Inicio Blog Página 497

El 70% de los jóvenes han sido testigos de discursos de odio en internet, según un estudio

0

En un mundo cada vez más digital, la seguridad y el bienestar de los jóvenes se han convertido en una creciente preocupación. La asociación YMCA ha dado un paso adelante al presentar su campaña "Bloquea al Odio" en el Día Internacional de la No Violencia, con el objetivo de abordar un problema que afecta a una gran parte de la población más joven.

Según los datos recopilados por la organización, el 70% de los jóvenes entre 16 y 29 años han sido testigos de discursos de odio en internet. Esto subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para combatir este fenómeno, que tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de los más vulnerables.

Enfrentando el Odio en Línea: Una Batalla por la Tolerancia

La campaña "Bloquea al Odio" se ha desarrollado bajo el lema "#5Segundos", haciendo hincapié en la importancia de actuar rápidamente ante situaciones de acoso o delitos de odio en las redes sociales. La iniciativa busca capacitar a los usuarios, especialmente a los jóvenes, para que puedan bloquear, denunciar y visibilizar los contenidos que promuevan el odio, brindando recursos prácticos para hacerles frente en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook.

Los resultados de las encuestas realizadas por la organización revelan que un 90,4% de los jóvenes cree que los contenidos de odio son un problema grave en la actualidad. Esto demuestra la necesidad de abordar este desafío de manera urgente y efectiva, fortaleciendo la conciencia y la capacidad de respuesta de la población más vulnerable.

Uno de los participantes de la encuesta señala que "las discusiones, los conflictos y las tragedias son lo que alimenta a los algoritmos gracias a la interacción que generan. No es un error, es parte del sistema conforme fue diseñado". Esta observación pone de manifiesto la importancia de comprender las dinámicas subyacentes que impulsan la propagación del odio en línea, a fin de desarrollar estrategias más efectivas para combatirlo.

Educación como Pilar Fundamental para la Tolerancia

Otro de los participantes de la encuesta concluye que "haría falta un cambio masivo en la forma de educar a las personas, teniendo en cuenta de que muchos de los mensajes de odio que he visto vienen de personas que son adultas". Esta reflexión subraya la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la empatía, la tolerancia y el respeto desde una edad temprana, con el fin de sentar las bases de una sociedad más inclusiva y respetuosa.

La campaña "Bloquea al Odio" de la YMCA representa un paso importante en la lucha contra el discurso de odio en línea, al ofrecer herramientas y recursos concretos para que los jóvenes puedan enfrentar este desafío. Sin embargo, es crucial reconocer que este es un problema sistémico que requiere de un abordaje integral, que incluya la educación, la sensibilización y la colaboración de todos los actores involucrados, desde las plataformas digitales hasta las instituciones gubernamentales y la sociedad civil.

Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido podremos construir un entorno digital más seguro y respetuoso para las generaciones presentes y futuras, donde la libertad de expresión y la tolerancia prevalezcan sobre el discurso del odio.

Podemos critica que el Gobierno es "cómplice" de la política "criminal" de la UE

0

Las aguas del Océano Atlántico, que bañan las costas de Canarias, se han convertido nuevamente en el escenario de una trágica desaparición de migrantes. Más de 50 personas han perecido tras el naufragio de un cayuco, dejando tras de sí un rastro de dolor y desconcierto.

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha sido enfática al calificar este incidente como "evitable" y ha criticado duramente la "complicidad" del Gobierno con las "políticas criminales" adoptadas por la Unión Europea (UE) en materia migratoria. En una contundente rueda de prensa, Pérez ha denunciado la "verdadera cara de las políticas migratorias" impulsadas por el Partido Socialista, el PP, Vox y otras fuerzas políticas que "consideran la migración una cuestión de orden público en vez de una cuestión humanitaria y de derechos humanos".

La Tragedia Detrás de las Cifras

La desaparición de estas 54 personas en aguas de la isla de El Hierro es un hecho que revela la "verdadera cara de las políticas migratorias" en España y la UE. Estas "políticas criminales", como las ha calificado Pérez, han cobrado la vida de miles de personas en el mar cada año, a quienes además se suele "deshumanizar".

Frente a esta realidad, la coportavoz de Podemos ha exigido que se articulen "vías legales y seguras" para que los migrantes puedan ingresar al país sin riesgo. Asimismo, ha denunciado enérgicamente que las "políticas migratorias de la Unión Europea son absolutamente criminales".

Un Llamado a la Acción Colectiva

Por su parte, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha subrayado que todas las fuerzas políticas deben "condenar estos sucesos" y "remangarse" colectivamente para defender los derechos de los migrantes y conseguir "vías seguras de acceso".

Esta tragedia en Canarias es un llamado de atención sobre la urgente necesidad de reevaluar las políticas migratorias y adoptar un enfoque más humano y compasivo. Sólo a través de una acción colectiva y decidida, podremos garantizar que la dignidad y los derechos de los migrantes sean plenamente respetados, evitando que más vidas se pierdan en el intento de alcanzar un futuro mejor.

AUGC demanda a Interior en la Audiencia Nacional por negar un Pleno en la Guardia Civil tras los asesinatos de Barbate

0

En un giro inesperado en la investigación sobre el trágico asesinato de dos guardias civiles en Barbate, Cádiz, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha recurrido a la Audiencia Nacional para exigir la entrega de toda la documentación relacionada con la negativa del Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, a convocar un Pleno extraordinario del Consejo de la Guardia Civil. Esta acción legal tiene como objetivo analizar a fondo las circunstancias que rodearon este lamentable suceso y determinar las medidas correctivas necesarias para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza.

La AUGC, una destacada asociación profesional del Instituto Armado, ha expresado su firme convicción de que este Pleno extraordinario era fundamental para abordar la prevención de riesgos y la adopción de medidas que minimicen los peligros a los que se enfrentan los guardias civiles en el cumplimiento de sus funciones. Ahora, con la admisión a trámite del recurso contencioso-administrativo por parte de la Audiencia Nacional, se abre una nueva etapa en la búsqueda de respuestas y soluciones.

AUGC EXIGE TRANSPARENCIA AL MINISTERIO DEL INTERIOR

La AUGC ha solicitado al Ministerio del Interior que remita "copia íntegra de todas las actuaciones, resoluciones, comunicaciones, actos administrativos, actos de trámite, correos electrónicos" relacionados con la petición de celebración del Pleno extraordinario. Esta demanda de transparencia total refleja la urgencia de la asociación por comprender las razones que llevaron al Departamento a negar esta solicitud, la cual contaba con el respaldo de otras asociaciones del cuerpo.

Según la AUGC, la celebración de este Pleno extraordinario era crucial para analizar el asesinato de los dos guardias civiles desde la perspectiva de la prevención de riesgos y la adopción de medidas correctivas. La asociación ha enfatizado que esto no implicaba perjudicar el proceso de depuración de responsabilidades, sino más bien complementarlo con una revisión integral de los procedimientos y protocolos en vigor.

CAMBIO EN LA CÚPULA DE LA GUARDIA CIVIL: ¿UNA OPORTUNIDAD PERDIDA?

Tras el anuncio del recurso, la AUGC ha manifestado que no descarta volver a solicitar la celebración del Pleno extraordinario en los próximos días. Esto se debe al reciente cambio en la cúpula de la Guardia Civil, con el regreso de Mercedes González a la Dirección General. La asociación considera que esta transición podría representar "una magnífica oportunidad de ponerse al lado de los guardias civiles y de sus familias".

La AUGC espera que el nuevo liderazgo en la Guardia Civil esté dispuesto a escuchar las preocupaciones y necesidades de los agentes, así como a tomar medidas concretas para garantizar su seguridad en el desempeño de sus funciones. Esto se antoja crucial en un momento en el que la sociedad española está conmocionada por el brutal asesinato de los dos guardias civiles en Barbate, y exige respuestas y soluciones efectivas para prevenir tragedias similares en el futuro.

En resumen, la batalla legal emprendida por la AUGC contra la Administración del Interior representa un importante paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas en torno a este lamentable suceso. La comunidad de la Guardia Civil y la opinión pública esperan que este proceso conduzca a una revisión profunda de los protocolos de seguridad y a la implementación de medidas concretas que protejan la integridad de los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas al servicio de la ciudadanía.

Facua piensa que la rebaja del IVA a alimentos es "doblemente ineficaz" por la falta de controles a los súper

0

La reducción del IVA en alimentos básicos, una medida impulsada por el Gobierno español, ha sido calificada como "ineficaz e insuficiente" por la organización de consumidores FACUA. Pese a los esfuerzos, esta política fiscal no ha logrado atenuar significativamente el enorme encarecimiento que ha sufrido la cesta de la compra de los ciudadanos.

En un comunicado, FACUA señala que la rebaja del IVA representó "ínfimas bajadas de precios" en productos que ya venían experimentando incrementos desproporcionados. Además, la falta de controles efectivos sobre las grandes cadenas de distribución ha permitido que estas incumplan la prohibición de subir sus márgenes de beneficio, neutralizando en gran medida el impacto de la medida fiscal.

Seguimiento Continuo y Requerimientos a Supermercados

Desde la implementación de la reducción del IVA, FACUA ha realizado un seguimiento mensual de los precios y ha alertado sobre la posible vulneración de la prohibición de aumentar los márgenes de beneficio por parte de los supermercados. Esto ha llevado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a enviar requerimientos a las principales cadenas de distribución, solicitándoles que acrediten que las subidas de precios aplicadas no han implicado incrementos en sus márgenes.

En febrero, el Ministerio envió un requerimiento a los principales supermercados e hipermercados, y en julio volvió a dirigirse a ellos para evaluar la situación de los precios de los aceites de oliva de marca blanca. Ahora, FACUA se encuentra a la espera de que el Departamento anuncie la apertura de expedientes sancionadores a los establecimientos que hayan incumplido la normativa.

Llamado a la Intervención Estatal y el Establecimiento de Precios Máximos

La organización de consumidores recuerda que siempre ha defendido que la única medida realmente efectiva de control de precios pasa por la intervención estatal y el establecimiento de precios máximos, una capacidad amparada por la Ley de Comercio de 1996. Esta posición se sustenta en la ineficacia de la rebaja del IVA para aliviar el peso de la cesta de la compra en los hogares españoles.

Chef Sam, la aceleradora de marcas de gran consumo, se integra en el grupo Dislog

0

Chef Sam, aceleradora de marcas de gran consumo de alimentación y bebidas saludables, se ha integrado en el perímetro del grupo internacional Dislog, referente en la distribución y comercialización de productos de gran consumo en el sur de Europa y norte de África.

Con sede en Casablanca, Dislog refuerza así su expansión internacional y su apuesta por el sector del gran consumo de la mano de Chef Sam, una de las empresas más innovadoras del mercado dedicada a la gestión y aceleración de marcas disruptivas, principalmente en el sector de la alimentación.

Fundada en 2016 en Barcelona por Bernard Hours, Rafael Esteve y José Cano, Chef Sam ha experimentado un crecimiento exponencial desde sus inicios. Sus impulsores, que coincidieron en sus trayectorias profesionales en el Grupo Danone, se unieron para crear la primera aceleradora europea especializada en el sector de alimentación y bebidas saludables y que ha trabajado con firmas de la talla de Heura, Oatly, Flax&Kale y Tony’s Chocolonely.

Chef Sam ha destacado durante estos años por su capacidad de catapultar marcas emergentes, permitiendo su consolidación en un mercado muy competitivo. La compañía ha duplicado su negocio cada dos años y prevé alcanzar una facturación cercana a los 50 millones de euros este 2024. Además de España, opera en varios países, como Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia e Inglaterra, con un equipo de más de 86 colaboradores.

Tras la operación, los socios fundadores cederán la totalidad de sus acciones en Chef Sam al grupo Dislog, si bien José Cano continuará desempeñando un papel clave en la gestión y dirección de la firma. Por su parte, Bernard Hours y Rafael Esteve asumirán responsabilidades en el consejo de administración de Dislog a nivel internacional, según ha detallado este lunes la compañía.

“Este es un paso significativo para Chef Sam. La integración con Dislog no solo fortalecerá nuestra presencia, sino que acelerará el crecimiento de nuestras marcas en nuevos mercados internacionales, manteniendo siempre nuestra esencia y compromiso con la salud y el bienestar”, ha afirmado Bernard Hours, presidente de Chef Sam.

La transacción también permitirá a Chef Sam acceder a una red global de distribución, a nuevas capacidades tecnológicas y recursos, manteniendo su misión de ofrecer productos innovadores y de calidad a los consumidores. En la misma operación, Dislog también ha adquirido la consultora Masyourbrand, especializada en el desarrollo comercial de nuevas marcas, reforzando así su estrategia de crecimiento y expansión en nuevos mercados.

Dislog, conglomerado empresarial presidido por Moncef Belkhayat, se consolida con estas nuevas adquisiciones como primer grupo de distribución y comercialización de bienes de gran consumo del Sur de Europa.

Banco Santander recompra 1.200 millones de dos bonos

0

La Optimización de Deuda es una estrategia crucial en el mundo financiero, y Banco Santander acaba de dar un paso importante en esta dirección. La entidad bancaria ha cerrado el proceso de recompra anticipada de dos de sus bonos emitidos, con el objetivo de mejorar la liquidez, el perfil de vencimiento y la elegibilidad de estos instrumentos en los requisitos de capital TLAC y MREL.

Detalles de la Recompra de Bonos

Según la notificación realizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Santander ha recomprado un total de 1.216 millones de euros de los 3.250 millones que componían ambos bonos.

En primer lugar, del bono senior no preferente con un importe nominal de 1.500 millones de euros, Santander ha recomprado 502,7 millones, a un precio de adquisición del 98,297%.

Por otro lado, la entidad bancaria ha recomprado 713,7 millones de euros de un bono senior preferente que había emitido por un total de 1.750 millones de euros. En este caso, el precio de recompra ha sido del 101,36%.

Implicaciones y Beneficios de la Operación

Esta recompra anticipada de bonos por parte de Santander tiene importantes implicaciones y beneficios para la entidad financiera. En primer lugar, le permite optimizar su liquidez, al reducir la deuda en circulación. Además, mejora el perfil de vencimiento de sus instrumentos de deuda, al adelantar el pago de estos bonos que vencían en enero de 2026.

Adicionalmente, la recompra de estos bonos también tiene un impacto positivo en la elegibilidad de los instrumentos que se cuentan para los requisitos de capital TLAC y MREL. Estos requisitos, establecidos por las autoridades regulatorias, son cruciales para asegurar la estabilidad financiera y la resiliencia del sistema bancario.

En resumen, la recompra anticipada de bonos realizada por Banco Santander es una estrategia acertada que le permitirá mejorar su posición de liquidez, optimizar su estructura de vencimientos y fortalecer su cumplimiento regulatorio. Esta operación demuestra la capacidad del banco para adaptarse a los desafíos del entorno financiero y tomar decisiones estratégicas que beneficien a la organización a largo plazo.

BYD anunció una nueva restructuración de los programas de mantenimiento de su gama de automóviles

0

En un movimiento estratégico, el fabricante de vehículos chino BYD ha anunciado una importante restructuración de los programas de mantenimiento de su amplia gama de automóviles. Esta iniciativa tiene como objetivo principal adaptarse de manera más eficiente a las necesidades específicas de sus clientes, ofreciendo una mayor flexibilidad en la atención y el servicio posventa de sus vehículos.

Según la información proporcionada por la compañía, este cambio se ha llevado a cabo tras un exhaustivo análisis de las condiciones de uso, kilometraje y comportamiento de los conductores que ya disfrutan de los modelos de la marca. Los equipos de ingeniería de BYD han realizado una profunda revisión de las operaciones de mantenimiento, con el objetivo de optimizar los procesos y brindar la mejor solución a los usuarios de estos vehículos.

NUEVA ESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO: MAYOR EFICIENCIA Y COMODIDAD

Como resultado de este meticuloso estudio, BYD ha redefinido su plan de mantenimiento, agrupando, modificando y posponiendo algunas operaciones. Esta restructuración ha permitido ampliar la periodicidad de los mantenimientos preventivos, lo que se traduce en una mayor conveniencia y comodidad para los propietarios de los modelos de la marca.

En el caso de los vehículos 100% eléctricos, los mantenimientos se realizarán cada dos años o 30.000 kilómetros, lo que ocurra primero, en lugar de una vez al año como se establecía anteriormente. Esta medida optimizará los tiempos de intervención y reducirá los costos asociados al mantenimiento para los clientes.

Por otro lado, en el modelo BYD SEAL U DM-i híbrido enchufable, el periodo de mantenimiento se amplía a 1 año o 15.000 kilómetros, frente a los 7.500 kilómetros establecidos hasta ahora. Esta modificación permitirá a los propietarios de este vehículo disfrutar de una mayor autonomía y comodidad en la planificación de sus revisiones.

GARANTÍA INTACTA: PROTECCIÓN INTEGRAL PARA LOS CLIENTES

Es importante destacar que esta reestructuración de los programas de mantenimiento no afecta de ninguna manera a la garantía de los vehículos de BYD. Todos los modelos enchufables de la marca seguirán contando con una cobertura de serie de 6 años o 150.000 kilómetros para el vehículo, y de 8 años o 200.000 kilómetros para la batería de tracción.

Esta decisión demuestra el compromiso de BYD con la satisfacción y tranquilidad de sus clientes, al asegurar que la ampliación de los intervalos de mantenimiento no compromete en absoluto la protección integral ofrecida por la empresa.

ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO

La restructuración de los programas de mantenimiento de BYD refleja una estrategia empresarial orientada a la personalización y satisfacción del cliente. Al analizar en profundidad los hábitos y requerimientos de los usuarios de sus vehículos, la compañía ha sido capaz de identificar oportunidades de mejora y optimizar sus procesos de servicio posventa.

Esta iniciativa no solo beneficia a los propietarios actuales de los modelos BYD, sino que también puede representar un atractivo diferencial para futuros clientes interesados en adquirir vehículos de la marca. Al ofrecer un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades individuales, BYD demuestra su compromiso con la innovación y el liderazgo en el mercado automotriz.

En resumen, la restructuración de los programas de mantenimiento de BYD es un claro reflejo de la capacidad de la compañía para anticiparse a las demandas de sus clientes y generar soluciones que se ajusten a sus estilos de vida y hábitos de conducción. Esta estrategia posiciona a BYD como un fabricante orientado al cliente y comprometido con brindar una experiencia de propiedad excepcional.

Cuerpo directivo de la Policía reclama rectificación a Nacho Cano

0

En un giro inesperado, el Sindicato Profesional de Policía (SPP) ha exigido al conocido productor musical Nacho Cano que se retracte de sus acusaciones contra el comisario Alberto Carba y los investigadores que lo detuvieron. Al parecer, los hechos se remontan a una investigación sobre presuntos delitos en la contratación de becarios mexicanos en el espectáculo musical Malinche.

La Defensa del Comisario Carba

Según fuentes sindicales, el SPP ha actuado en defensa del comisario Alberto Carba, a petición del propio mando al frente de la investigación. Esta decisión se ha tomado como un paso previo a una posible interposición de querella, con el objetivo de que Nacho Cano se retracte de sus acusaciones dirigidas contra Alberto Carba y el resto de policías de la comisaría Centro de Madrid. Estos agentes fueron los encargados de llevar a cabo las diligencias de investigación en coordinación con la Brigada Provincial de Extranjería.

Las Declaraciones Públicas de Nacho Cano

Tras su detención, Nacho Cano ha realizado varias declaraciones públicas en las que ha arremetido contra "algunos integrantes de la comisaría de Leganitos comandada por Alberto Carba". Según el ex integrante del grupo Mecano, estos policías lo trataron como a un "delincuente" y usaron su uniforme "para montar campañas por cuenta del Gobierno", además de "pasarse de frenada porque se creen impunes e intimidaron y amedrentaron a los becarios mexicanos. En su opinión, esta estrategia buscaba "distraer a la opinión pública de las imputaciones de Begoña Gómez y el hermano del presidente".

La Respuesta del Ministro del Interior

Ante estas críticas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió la profesionalidad de la Policía, asegurando que "no se persiguen personas" sino "hechos" presuntamente delictivos. Sin embargo, Nacho Cano ha reiterado en varias ocasiones que los agentes actuaron contra él como "chulos de Marlaska" y les afeó desempeñarse como "paletos y macarras".

Este conflicto entre el Sindicato Profesional de Policía y Nacho Cano refleja la complejidad y las tensiones que pueden surgir en torno a las investigaciones policiales y las acusaciones de los ciudadanos. Es importante que ambas partes mantengan un diálogo constructivo y se comprometan a esclarecer los hechos de manera objetiva y transparente, respetando los derechos de todas las personas involucradas.

Condenados en Sevilla por allanar una casa y agredir a sus moradores por "venganza por una desavenencia"

0

La Audiencia de Sevilla ha emitido una sentencia condenatoria por un asalto a una vivienda en Pruna y las agresiones cometidas contra los moradores de la misma. La resolución judicial impone penas de prisión a tres hombres por un delito de allanamiento de morada, mientras que cuatro mujeres han sido condenadas por delitos leves de lesiones.

De acuerdo con los hechos probados, en la madrugada del 26 de julio de 2020, poco después del primer estado de alarma por la pandemia de Covid-19, los acusados Manuel, David y Antonio Manuel, con antecedentes penales, irrumpieron por la fuerza en una vivienda de Pruna "como venganza por una desavenencia previa" con los ocupantes del inmueble. Los tres hombres golpearon el marco de la puerta hasta "descuadrarla", accediendo así al interior de la casa, donde "en esos momentos dormían" las dos víctimas "en el salón con la hija de ambos y una nieta menor de edad".

CONDENAS POR ALLANAMIENTO Y LESIONES

Según el relato de hechos probados, los tres inculpados propinaron a la pareja y a su hija víctimas "múltiples golpes por todo el cuerpo, valiéndose de palos y barras de hierro, empleando especial violencia". Mientras tanto, las también acusadas Ángeles, María, Alicia y Dolores "esperaban en la calle" y cuando las dos personas padres de la tercera víctima salieron de la vivienda, les asaltaron y "arrojaron sal a los ojos" de una de las víctimas y golpearon a la otra.

Como consecuencia de estos ataques, una de las víctimas sufrió policontusiones y una herida en el cráneo que necesitó siete grapas de sutura, mientras otra padeció también policontusiones y lesiones como fractura no desplazada en pubis y diversos traumatismos y la tercera diversos traumatismos y contractura cervical, entre otras lesiones.

RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y REPARACIÓN DE DAÑOS

La sentencia constata que los acusados han reconocido los hechos y han depositado diferentes cantidades en materia de responsabilidad civil por los daños causados en la vivienda y las lesiones. Por ello, los tres primeros inculpados son condenados a dos años de cárcel cada uno de ellos por un delito de allanamiento de morada con las atenuantes de reparación del daño y dilaciones indebidas, así como sendas multas por delitos leves de lesiones. Por su parte, las cuatro inculpadas son condenadas sólo a multas por delitos leves de lesiones, y a todos ellos se les imponen indemnizaciones a favor de las víctimas.

Esta resolución judicial pone de manifiesto la gravedad de los hechos cometidos, en los que se combinaron el allanamiento de morada y las agresiones físicas, dejando un saldo de importantes lesiones para las víctimas. La condena a prisión de los tres hombres principales autores de los hechos y las indemnizaciones impuestas reflejan la contundente respuesta del sistema judicial ante este tipo de sucesos violentos ocurridos en el contexto de un conflicto personal previo.

Inviertis intermedia en el cierre de dos operaciones en Madrid y Menorca por tres millones de euros

0

La plataforma inmobiliaria Inviertis ha dado a conocer su participación como intermediaria en el cierre de dos operaciones en Madrid y Menorca por un monto superior a los tres millones de euros. Esta noticia evidencia la creciente actividad del sector inmobiliario en España y la confianza de los inversores en este mercado.

Operación Exitosa en Madrid y Menorca

La compañía, especializada en inversiones de viviendas ya alquiladas, ha concretado en una nota de prensa que se trata de la venta de un complejo turístico en Menorca por valor de 2 millones de euros y una cartera de pisos en Madrid por casi 1,1 millones. Estas transacciones demuestran la diversificación de los intereses de los inversores, quienes buscan oportunidades tanto en el mercado residencial como en el sector turístico.

La operación en Madrid se realizó en la zona sur de la ciudad, en los distritos de San Blas-Canillejas y Puente de Vallecas, y se compone de una cartera de siete viviendas de entre 35 y 65 metros cuadrados útiles, seis de ellas en el distrito de San Blas-Canillejas y una en el de Puente de Vallecas. Todas se encuentran con contratos de alquiler en vigor, lo que garantiza una rentabilidad aproximada del 6,2% para el comprador, un inversor de Barcelona.

En Menorca se trata de un complejo turístico de seis viviendas unifamiliares en el municipio de Es Mercadal, cuyo comprador también es un inversor de Barcelona. En este caso, la rentabilidad aproximada por la operación será del 12%, una cifra significativamente mayor que la observada en la transacción madrileña.

Crecimiento y Diversificación de Inviertis

La plataforma Inviertis ha informado que ha empezado a trabajar con carteras de mayor tamaño, con volúmenes de inversión alrededor de los 10 millones de euros. Asimismo, en lo que va de año, la compañía ha duplicado su cartera de inmuebles a la venta, lo que demuestra su crecimiento y su capacidad para captar nuevas oportunidades en el mercado.

Según la consejera delegada y fundadora de Inviertis, Rebeca Pérez, "el inversor en 'real estate' (inmobiliario) está más activo que nunca". Esta afirmación se ve reflejada en los principales mercados de la plataforma este año, que siguen siendo las provincias de Madrid (25%), Barcelona (20%), Alicante (15%), Valencia (10%) y Zaragoza (10%), con una rentabilidad media por operación de alrededor del 7%.

En conclusión, las recientes operaciones de Inviertis en Madrid y Menorca demuestran la fortaleza del sector inmobiliario en España y la confianza de los inversores en este mercado. La diversificación de los intereses, tanto en el mercado residencial como en el sector turístico, y el crecimiento de la propia plataforma Inviertis, son señales claras de un mercado inmobiliario dinámico y en constante evolución.

Acreditación de valenciano: ¡La Generalitat lo tramita a partir de ahora!

0

En una medida sin precedentes, la Generalitat Valenciana ha anunciado que a partir de este martes, certificará automáticamente los títulos de valenciano a todos los estudiantes que hayan aprobado la asignatura desde el curso 2008-2009. Esta iniciativa, incluida en la recién aprobada Ley de Libertad Educativa, tiene como objetivo impulsar el uso de la lengua valenciana y reconocer los esfuerzos de los estudiantes.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado esta medida como parte de la campaña institucional del 9 d'Octubre. Según sus declaraciones, se expedirán alrededor de 337.000 títulos, de los cuales 168.500 serán de nivel C1 y 169.300 de nivel B2. Estos certificados podrán obtenerse "sin excepción y sin pagar" a través de la web de la administración autonómica, en un plazo máximo de 48 horas.

Reconocimiento y Promoción del Valenciano

Mazón ha destacado que esta iniciativa tiene múltiples propósitos. En primer lugar, se trata de un acto de justicia para aquellos estudiantes que han acreditado sus conocimientos de valenciano. Además, representa un incentivo y apoyo a la lengua, pues estos certificados serán válidos para incorporarlos en currículums y solicitar puestos de trabajo, tanto en el sector público como privado.

Asimismo, el presidente de la Generalitat ha señalado que esta medida tiene una dimensión de convivencia: "Más allá de lo justo, como incentivo a la 'nostra llengua' y para acabar con una etapa de imposición que solo alejaba el valenciano". Con esta declaración, Mazón busca promover una cultura de respeto y valoración de la lengua valenciana, superando cualquier posible conflicto o imposición.

Llamamiento a Examinarse en Valenciano

En línea con esta filosofía de promoción del bilingüismo, Mazón ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes, especialmente aquellos en comarcas castellanohablantes, para que elijan el valenciano como lengua de examen. De esta manera, podrán obtener el reconocimiento de sus habilidades lingüísticas y, a su vez, contribuir al fortalecimiento del uso del valenciano en todo el territorio.

El jefe del Consell ha enfatizado que esta homologación automática no se trata de un premio, sino de un "reconocimiento que es de justicia para impulsar desde el cariño y el respeto" el uso del valenciano. Con esta perspectiva, la Generalitat Valenciana busca promover una sociedad verdaderamente bilingüe, en la que ambas lenguas coexistan de manera armoniosa y se valoren mutuamente.

En resumen, la certificación automática de títulos de valenciano representa un paso significativo en la promoción y fortalecimiento de la lengua valenciana en el sistema educativo. Esta medida, enmarcada en la Ley de Libertad Educativa, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de los estudiantes, incentivar el uso del valenciano y fomentar una convivencia lingüística respetuosa en toda la Comunidad Valenciana.

Elma Saiz reclama al Partido Popular que deje atrás los discursos racistas y se alíe con el Ejecutivo en materia migratoria

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha exhortado al Partido Popular (PP) a dejar de hacer una oposición "absolutamente destructiva" en materia migratoria. En declaraciones a los medios de comunicación, Saiz afirmó que le gustaría pensar que el PP se pondría "al lado del Gobierno de una vez", en lugar de instrumentalizar y abrazar "mensajes racistas y xenófobos" en lo que respecta a la política migratoria.

Antes de participar en un acto en Santiago, la ministra respondió a las acusaciones del PP de que el Gobierno no quiere "negociar" la política migratoria. Saiz recriminó que "el único objetivo que tienen" los populares "es destruir, socavar y dañar al Gobierno porque no tienen ningún tipo de proyecto.

EL GOBIERNO TIENDE LA MANO AL PP PARA UNA POSICIÓN CONSTRUCTIVA

Tras explicar que no tenía más novedades sobre la búsqueda de los 48 migrantes desaparecidos en el naufragio de El Hierro, Saiz emplazó al PP a "remangarse" y ponerse a "trabajar para la ciudadanía en una posición constructiva". La ministra aseguró que por parte del Ejecutivo central "la mano sigue tendida".

Saiz afeó que el PP "no tiene manera de justificar ante la sociedad su negativa" del pasado mes de julio a una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para la acogida de menores migrantes. "El PP ni siquiera votó a favor para tomar en consideración negando el debate", reprocha, "cerrando prácticamente la boca a esos niños y niñas, a esos menores que están en Canarias".

Al respecto, la ministra defendió un diálogo "constante" con las comunidades, pues "nunca ha habido tantos foros". "Lo estamos viendo en estos días a través de los encuentros del presidente Sánchez", indica. "Nunca en materia migratoria, nunca ha habido tantos foros con las comunidades autónomas. Sería la tercera conferencia sectorial ya en materia migratoria, con las diferentes comisiones", relata.

LA NECESIDAD DE UNA OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA EN MATERIA MIGRATORIA

La posición del Gobierno en materia migratoria ha sido clara: buscar el diálogo y la cooperación con las comunidades autónomas, así como tender la mano a la oposición para trabajar de manera constructiva en este ámbito. Sin embargo, el PP parece haber optado por una estrategia de "destrucción, socavación y daño" al Ejecutivo, según las palabras de la ministra Saiz.

Esta actitud del PP ha sido criticada por Saiz, quien acusa al partido de "instrumentalizar y abrazar mensajes racistas y xenófobos" en lo que respecta a la política migratoria. La ministra considera que el PP debe dejar de lado esta posición "absolutamente destructiva" y sumarse a los esfuerzos del Gobierno por abordar de manera efectiva y humana los retos migratorios que enfrenta el país.

La reiterada negativa del PP a apoyar iniciativas como la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para la acogida de menores migrantes ha sido particularmente criticada por Saiz. La ministra considera que esta actitud "cierra prácticamente la boca a esos niños y niñas, a esos menores que están en Canarias", lo que resulta inaceptable desde una perspectiva de derechos humanos y protección de la infancia.

El Gobierno no ve "señal de sospecha" de reacción adversa del tratamiento de bloqueo de pubertad para cambio de sexo

0

El Gobierno español ha respondido a una pregunta parlamentaria sobre los tratamientos de reasignación de género en menores, asegurando que hasta la fecha no se ha identificado "ninguna señal de sospecha" de reacción adversa en los casos de bloqueo de pubertad.

Según la respuesta del Ejecutivo, la información sobre la seguridad de estos tratamientos está condicionada por la publicación o notificación de los casos por parte de los profesionales sanitarios o pacientes. Para facilitar dichas notificaciones, se ha habilitado un formulario electrónico disponible en la web 'www.notificaRAM.es'.

Legislación Vigente Sobre Tratamientos de Reasignación de Género en Menores

En relación a la normativa aplicable, el Gobierno señala que la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI prohíbe "todas aquellas prácticas de modificación genital en personas menores de doce años, salvo en los casos en que las indicaciones médicas exijan lo contrario en aras de proteger la salud de la persona.

Para el caso de personas menores entre 12 y 16 años, la ley establece que "solo se permitirán dichas prácticas a solicitud de la persona menor siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas".

Asimismo, el Gobierno recuerda que el Código Penal establece que "el consentimiento válido, libre, consciente y expresamente emitido exime de responsabilidad penal" en los supuestos de "cirugía transexual realizadas por facultativo, salvo que el consentimiento se haya obtenido viciadamente, o mediante precio o recompensa, o el otorgante sea menor de edad o carezca absolutamente de aptitud para prestarlo".

El Gobierno Destaca la Importancia de Protocolos y Servicios Especializados

Finalmente, el Gobierno subraya que la Ley trans establece que las "Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, elaborarán y desarrollarán protocolos y procedimientos específicos para la atención de las personas trans" y que "podrán establecer servicios especializados conformados por equipos multidisciplinares de profesionales".

En definitiva, el Gobierno español se ha pronunciado sobre este asunto, reafirmando que no se han detectado señales de reacción adversa en los tratamientos de bloqueo de pubertad y recordando el marco legal vigente en materia de reasignación de género en menores, así como la importancia de contar con protocolos y servicios especializados para la atención a este colectivo.

El presidente del Senado visita Argentina mientras el conflicto diplomático con Milei sigue sin resolverse

0

En un momento de tensiones diplomáticas entre España y Argentina, el presidente del Senado español, Pedro Rollán, ha anunciado que emprenderá un viaje a Argentina a finales del próximo mes de octubre. Esta visita se produce en medio de la crisis diplomática entre el Gobierno de España y el presidente argentino, Javier Milei, luego de las declaraciones de este último en un acto de Vox en Madrid, que provocaron la retirada de la embajadora española en Argentina.

Rollán ha informado de este próximo viaje al embajador de Argentina en España, Roberto Bosch, en un encuentro celebrado este lunes en los Despachos de Honor del Senado. Durante la reunión, ambos han comentado el discurso de Milei en Naciones Unidas, donde expuso medidas "muy duras y complejas" para combatir la inflación y la crisis monetaria que afronta Argentina.

Agenda Abierta para la Visita a Argentina

Según fuentes de la Presidencia del Senado, Rollán aún mantiene la agenda abierta para este viaje a Argentina, donde está previsto que mantenga diversos encuentros. Sin embargo, el embajador argentino ha anunciado la próxima visita a España de la vicepresidenta del Gobierno de Argentina y del Senado argentino, Victoria Villarruel, que incluirá una reunión con su homólogo español, Pedro Rollán.

Estos encuentros se producen en un momento delicado en las relaciones diplomáticas entre España y Argentina. Después de las declaraciones de Milei en un acto de Vox en Madrid, el Gobierno de España retiró a su embajadora en Argentina, lo que provocó una crisis diplomática entre ambos países.

La Respuesta de España ante las Medidas de Milei

Las medidas anunciadas por Milei en Naciones Unidas para combatir la inflación y la crisis monetaria en Argentina han sido calificadas por Rollán como "muy duras y complejas". Esto refleja la preocupación del Gobierno español por las acciones que pueda tomar el presidente argentino para abordar los desafíos económicos que enfrenta su país.

La visita de Rollán a Argentina y el encuentro previsto con la vicepresidenta Villarruel en España buscan, posiblemente, estrechar los vínculos entre ambos países y explorar vías de diálogo y cooperación en un momento de tensión diplomática. La resolución de esta crisis será fundamental para mantener una relación estable y constructiva entre España y Argentina en el futuro.

Importancia Estratégica de las Relaciones Hispano-Argentinas

Las relaciones entre España y Argentina son de gran importancia estratégica para ambos países. Argentina es un socio comercial clave para España en Latinoamérica, y la presencia española en el país sudamericano a través de inversiones y empresas es significativa. Además, los vínculos culturales y las conexiones históricas entre ambas naciones hacen que la resolución de esta crisis diplomática sea crucial.

En este contexto, la visita de Rollán y los encuentros previstos buscarán reestablecer la confianza y encontrar puntos de encuentro entre los Gobiernos de España y Argentina. La diplomacia y el diálogo serán fundamentales para superar las diferencias y mantener una relación sólida y duradera entre estos dos países.

Los primeros menores extranjeros han llegado ya al centro de La Cantueña de Fuenlabrada

0

La Comunidad de Madrid ha recibido este fin de semana a los primeros menores extranjeros no acompañados en el centro de La Cantueña, ubicado en Fuenlabrada. Este hecho marca el inicio de un proceso de integración de estos jóvenes en la sociedad española, un proceso que se llevará a cabo de manera cuidadosa y con el apoyo de profesionales altamente calificados.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha detallado que el centro de primera acogida tiene como objetivo principal iniciar este proceso de integración. Desde el primer momento, los trabajadores del centro están enfocados en brindar a los menores un aprendizaje del idioma, un conocimiento de las normas y del ámbito cultural en el que se desenvolverán. Además, se trabaja en su formación, en salidas y visitas, para que puedan conocer mejor su nuevo entorno.

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN: UN ENFOQUE INTEGRAL

El objetivo de esta primera acogida es, precisamente, iniciar el proceso de integración de los menores extranjeros no acompañados. Dávila ha explicado que este proceso se lleva a cabo con el apoyo de profesionales altamente calificados, quienes se encargan de guiar a los jóvenes en el conocimiento del idioma y de las normas del país. Asimismo, se trabaja en diversos ámbitos, como el social y el formativo, para facilitar su integración en la sociedad española.

Es importante destacar que la información sobre el número de menores que han ingresado en los últimos días no ha sido proporcionada, ya que se trata de menores en situación de protección. Dávila ha señalado la necesidad de proteger a estos jóvenes, especialmente ante las recientes declaraciones del alcalde de Fuenlabrada y del delegado del Gobierno, quienes han señalado al centro y a los menores.

LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN Y LA PRIVACIDAD

La protección de los menores extranjeros no acompañados es una prioridad fundamental en este proceso de integración. Dávila ha enfatizado la necesidad de salvaguardar la información sobre estos jóvenes, ya que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y merecen que se respete su privacidad.

Además, la consejera ha expresado su preocupación por las declaraciones realizadas por el alcalde de Fuenlabrada y el delegado del Gobierno, quienes han señalado al centro y a los menores. Esto supone un desafío adicional, ya que los profesionales del centro deberán trabajar para proteger a los jóvenes de cualquier señalamiento o estigmatización que pueda afectar su proceso de integración.

En resumen, la llegada de los primeros menores extranjeros no acompañados a la Comunidad de Madrid marca el inicio de un proceso de integración que se llevará a cabo de manera cuidadosa y con el apoyo de profesionales altamente calificados. La protección y la privacidad de estos jóvenes son elementos fundamentales en este proceso, y las autoridades deberán garantizar que se respeten estos derechos, a pesar de las declaraciones que puedan poner en riesgo su bienestar.

Abascal comparte sus recelos sobre el cuestionable rol de Zapatero como parte de la maquinaria de Maduro

0

Recientemente, el líder del partido político Vox, Santiago Abascal, ha expresado su preocupación por el papel inquietante que, a su juicio, desempeña el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en relación con la crisis política y social que atraviesa Venezuela.

Durante una reunión celebrada en el Congreso con el líder opositor venezolano Edmundo González, Abascal ha querido transmitir su apoyo a González, a quien su formación considera el presidente electo y legítimo de Venezuela, y a los más de ocho millones de venezolanos que le votaron el 28 de julio.

En este contexto, Abascal ha señalado con dureza la participación de Zapatero como "un engranaje más de Maduro" y como "miembro del Grupo de Puebla", una organización que, según Vox, está "apoyada por Hezbolá, Hamás y regímenes como el de Irán y Cuba", los cuales representan "lo peor de la humanidad". Estas acusaciones reflejan la preocupación de Vox por el supuesto papel que Zapatero estaría desempeñando en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro, en contraposición a los intereses de la oposición democrática venezolana.

EL RESPALDO A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

Durante la reunión, Abascal también ha tenido palabras de reconocimiento y apoyo para la líder opositora María Corina Machado, a quien calificó como "una figura heroica que sigue en Venezuela representando las esperanzas de muchas personas". Asimismo, el líder de Vox ha manifestado su solidaridad con los "cientos de miles de venezolanos que sufren persecución, secuestro, torturas y a veces asesinatos" debido a la represión ejercida por el gobierno de Maduro tras las elecciones de julio.

En este sentido, Abascal ha asegurado que Vox apoya a Edmundo González y a la oposición venezolana con su fuerza parlamentaria en España y en la Unión Europea (UE). Esta postura refleja el compromiso de Vox con la defensa de la democracia y la libertad en Venezuela, en oposición a lo que consideran una injerencia inaceptable de Zapatero y otros actores internacionales en los asuntos internos del país.

LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL EN VENEZUELA

La situación en Venezuela sigue siendo extremadamente compleja y delicada, con una profunda crisis política, económica y social que ha llevado a millones de ciudadanos a huir del país en busca de mejores oportunidades. En este contexto, la polarización y la confrontación entre el gobierno de Maduro y la oposición democrática se han intensificado, generando una inestabilidad que amenaza la gobernabilidad y el Estado de Derecho.

Ante este escenario, el papel que puedan desempeñar actores internacionales como Zapatero, el Grupo de Puebla o las organizaciones multilaterales se ha convertido en un tema de gran controversia y debate político. Mientras que algunos los consideran como facilitadores de una salida negociada a la crisis, otros los ven como cómplices del régimen de Maduro, lo que alimenta aún más la polarización y la desconfianza entre las partes involucradas.

En definitiva, la crisis venezolana sigue siendo un desafío complejo que requiere de una respuesta integral y coordinada de la comunidad internacional, sin dejar de lado los intereses y las aspiraciones de los propios venezolanos en la búsqueda de una solución duradera y democrática.

Detenidos varios miembros de Estado Islámico acusados del atentado contra turistas españoles en Afganistán

0

Las autoridades talibán han anunciado la detención de varios miembros del grupo yihadista Estado Islámico, quienes presuntamente estuvieron involucrados en un atentado perpetrado en mayo contra un grupo de turistas en Afganistán, que se saldó con siete muertos, entre ellos cuatro españoles.

El portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, ha indicado que "las fuerzas especiales del Emirato Islámico" han capturado a "elementos clave" de Estado Islámico que habrían estado implicados en este ataque y en otro atentado en la capital, Kabul. Los sospechosos han sido arrestados en operaciones en Kabul y la provincia de Nangarhar.

Muyahid ha recalcado que un ciudadano tayiko cuya identidad no ha trascendido ha sido detenido en el "escondite" del considerado 'cerebro' de los ataques y ha agregado que "esta persona estaba planeado perpetrado un atentado suicida". Además, las fuerzas afganas se han incautado un cinturón explosivo, dos armas de fuego y municiones.

Derrota del Estado Islámico en Afganistán

Por otra parte, Muyahid ha destacado que dos presuntos miembros de Estado Islámico han muerto en otras operaciones en Kabul y la provincia de Faryab, y ha reseñado que varios sospechosos han sido detenidos. "Algunos de ellos regresaron recientemente a Afganistán desde un campamento de entrenamiento de Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP) en Mastung, Baluchistán", ha detallado.

El portavoz ha argumentado que el grupo "sigue orquestando ataques" desde territorio paquistaní y ha añadido que también "atacan a eruditos religiosos, clérigos y miembros de organizaciones religiosas, políticas y espirituales en Baluchistán y Jíber Pajtunjua". Sin embargo, los talibán han asegurado en varias ocasiones que ISKP no supone ya una amenaza en el país y a finales de 2023 llegó a afirmar que el grupo yihadista contaba únicamente con "entre 70 y 80" miembros en el país centroasiático.

Rivalidad y Conflicto Entre Talibán e ISKP

ISPK, la rama del grupo yihadista en Afganistán, considera a los talibán unos traidores a la ortodoxia de la 'sharia' o ley islámica, y defiende una interpretación mucho más dura, motivo por el que ha sido objetivo de una campaña de seguridad por parte de los talibán, quienes tomaron el control del país tras la huida del entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, ante su avance militar hacia la capital.

Page apuesta por atajar la crisis habitacional creando más viviendas: "Necesitamos 300.000 más al año"

0

La crisis de la vivienda en España es una realidad que ha afectado a miles de familias en los últimos años. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abordado este problema de manera frontal, proponiendo soluciones concretas para atajar esta situación.

Con su amplia experiencia en el ámbito de la política y su profundo conocimiento del sector inmobiliario, García-Page ha presentado un plan integral que busca incrementar la oferta de viviendas y garantizar el acceso a una vivienda asequible para todos los ciudadanos.

En sus declaraciones, el presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que este país necesita al menos 300.000 viviendas más al año, lo que implica la necesidad de estímulos al sector inmobiliario. Además, ha destacado que algunas de las decisiones que se deben tomar no están relacionadas únicamente con la vivienda, sino también con otros mercados, como el turístico, que requieren de consensos y coordinación entre las diferentes administraciones.

EL APOYO A LA MINISTRA DE VIVIENDA

En este contexto, García-Page ha salido en defensa de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, asegurando que es una de las personas que conoce "con mejor capacidad para conseguir acuerdos". El presidente de Castilla-La Mancha ha expresado su convicción de que, "si la dejan", la ministra Rodríguez podrá "fraguar consensos" en la próxima Conferencia de Presidentes.

Esta declaración se produce después de que la ministra Rodríguez advirtiera a las comunidades autónomas que no cumplan con la Ley de Vivienda, como es el caso de Madrid, que no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda. García-Page ha recordado que esta ley fue presentada por Bildu y Esquerra Republicana, y que Junts y el PNV votaron en contra, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir buscando consensos.

LA NECESIDAD DE AUMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDAS

En cuanto a la posibilidad de aplicar topes al precio de la vivienda, Emiliano García-Page ha explicado que esta dinámica es "más compleja" en las grandes ciudades, y ha señalado que, en el caso de Castilla-La Mancha, la región tiene "una región en este sentido más ahormada y con poblaciones más equilibradas".

Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha ha insistido en que, sea cual fuere el consenso que se alcance, "la condición previa para que se impacte en el mercado de la vivienda es que haya mucha más vivienda en el mercado". Además, ha destacado que esta vivienda debe ser asequible y construida por el sector privado, que es el "capaz de hacer cientos de miles de viviendas", como se ha demostrado en el pasado.

García-Page ha señalado que el problema en España es que "estamos todavía con la espada de Damocles y con la burbuja en la cabeza", y que "de aquel momento, no hemos terminado de salir conceptualmente", lo que lleva a algunas personas a abordar el problema de la vivienda con ciertas telarañas.

En su opinión, "hay que intentar tener claro que el objetivo es que se pueda construir vivienda, que la administración y los fondos públicos sirvan para ayudar a la gente que no puede acceder a una vivienda", y ha expresado su convicción de que, "a poco que haya cintura", se podrá "conseguir un buen acuerdo", en el que la ministra Rodríguez tiene buena capacidad para lograrlo, siempre y cuando "la dejen".

Microsoft retrocede: la función Recall de Windows 11 sí se podrá desinstalar

0

La tecnológica Microsoft ha realizado importantes cambios en torno a la función Recall, impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Después de enfrentar críticas por posibles riesgos a la privacidad de los usuarios, la compañía ahora confirma que esta herramienta podrá ser desinstalada por completo de Windows 11.

Además, Microsoft ha dado a conocer nuevas medidas de seguridad para proteger los datos capturados por Recall, las cuales incluyen el cifrado total de la información y la autenticación a través de Windows Hello.

Recall: De Controversia a Opción Opcional

La función Recall fue anunciada por Microsoft en mayo de este año como una herramienta integrada en los ordenadores Copilot+. Esta utiliza la IA para realizar capturas de pantalla del equipo y crear una especie de "memoria fotográfica" que permite al usuario desplazarse a través de una línea de tiempo para encontrar contenido previamente accedido.

Sin embargo, esta característica generó polémica al entender que podría poner en riesgo la información privada de los usuarios, ya que las capturas de pantalla se almacenarían de manera local sin cifrado. En respuesta, Microsoft actualizó Recall para que estuviera desactivada por defecto y requiriera autenticación con Windows Hello.

Finalmente, Microsoft ha confirmado que la función Recall podrá ser desinstalada por completo de Windows 11, convirtiéndola en una herramienta completamente opcional para los usuarios. Según el vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos de la compañía, David Weston, "ya no existe una experiencia predeterminada, hay que optar por ello".

Nuevas Medidas de Seguridad para Recall

Para abordar las preocupaciones de privacidad, Microsoft ha implementado una serie de nuevas medidas de seguridad para la función Recall. Ahora, todo lo capturado por esta herramienta se cifrará completamente y requerirá la autenticación del usuario a través de Windows Hello para poder acceder a los datos.

Las instantáneas y la información asociada estarán cifradas y protegidas mediante el Módulo de plataforma segura (TPM) de Windows 11. Las claves se almacenarán en el TPM, y solo se podrá acceder a ellas a través de la autenticación por reconocimiento facial, huella dactilar o PIN.

Además, la ejecución de Recall se realizará dentro del Enclave de seguridad basado en virtualización (VBS), lo que garantiza que solo la información solicitada por el usuario pueda salir de este entorno seguro, evitando que otros usuarios puedan acceder a las claves almacenadas en el TPM.

Requisitos y Disponibilidad de Recall

Es importante destacar que Recall solo estará disponible en los ordenadores PC Copilot+, y su instalación requerirá el cumplimiento de ciertos requisitos de seguridad, como la presencia de BitLocker, cifrado de dispositivos TPM, inicio seguro con protección del sistema y protección DMA del kernel.

Microsoft ha señalado que ha llevado a cabo revisiones de seguridad exhaustivas, tanto con su equipo de Ingeniería de Seguridad e Investigación Ofensiva (MORSE) como con un proveedor de seguridad externo, para asegurar la integridad de la función Recall.

Con estas nuevas medidas de seguridad y la posibilidad de desinstalar la herramienta, Microsoft busca brindar a los usuarios un mayor control sobre su información y tranquilidad en el uso de la función Recall.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de octubre

0

El Tesoro Público español se encuentra en una fase crucial de su estrategia de financiación para el año 2024. Este jueves, el organismo dependiente del Ministerio de Economía prevé adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, fortaleciendo aún más la posición del país en los mercados financieros.

Esta subasta se suma a la prevista para este martes, día 1 de octubre, en la que el Tesoro espera colocar entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses. Estas operaciones se enmarcan dentro del programa de financiación a medio y largo plazo que el Tesoro ha establecido para el próximo año, el cual ya alcanza el 84,8% de su objetivo.

Deuda Pública en Óptimas Condiciones

La vida media de la deuda del Estado en circulación se sitúa en los 7,9 años, mientras que el coste medio de la cartera de deuda del Tesoro se encuentra en el 2,21%. Estas cifras reflejan una gestión prudente y eficiente de las finanzas públicas por parte del Gobierno, lo que se traduce en una mayor estabilidad y confianza en el mercado.

Además, la estrategia de financiación del Tesoro para 2024 contempla unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023. Esta disminución de las necesidades de financiación demuestra los avances en la consolidación fiscal del país.

Apuesta por la Diversificación y las Finanzas Sostenibles

Dentro de los objetivos del Tesoro para 2024 destaca mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación. Estas medidas reforzarán el mercado de finanzas sostenibles, fortaleciendo la imagen de España como país comprometido con la transición ecológica.

En resumen, la estrategia de financiación del Tesoro Público español para 2024 se caracteriza por una sólida ejecución, una gestión prudente de la deuda pública y una apuesta decidida por la diversificación y las finanzas sostenibles. Estas acciones contribuirán a mantener la confianza de los inversores y a consolidar la posición de España en los mercados financieros internacionales.

Plataforma contra la Morosidad aplaude acortamiento de plazos de pago a proveedores de comunidades

0

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha celebrado la reducción del periodo medio de pago (PMP) a proveedores de las comunidades autónomas en 2,1 días en junio respecto al mes anterior, situándose en 27,62 días de media, por debajo de los 30 días que fija de máximo la normativa. Este significativo descenso se debe al esfuerzo que las administraciones están realizando para pagar en plazo a sus proveedores y al incremento de la liquidez que se ha producido en sus cuentas, según afirma el presidente de la PMcM, Antoni Cañete.

Sin embargo, a pesar de esta mejora en el sector público, los plazos medios de pago a proveedores siguen sin mejorar en el sector privado. Por este motivo, la Plataforma considera urgente que el Reglamento Europeo contra la Morosidad se apruebe definitivamente lo antes posible, "porque marcará el fin de los plazos abusivos por parte de ciertas compañías que minan la competitividad de sus empresas proveedoras".

EL REGLAMENTO EUROPEO CONTRA LA MOROSIDAD: UNA NECESIDAD IMPERIOSA

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha recordado a través de un comunicado que en las próximas negociaciones entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea se decidirá el futuro de la normativa, que será de obligado cumplimiento, por lo que todos los Estados miembros tendrán que cumplirlo una vez que se apruebe definitivamente. Desde la PMcM han instado a que el Consejo "no se oponga para agilizar su puesta en marcha, y que el texto definitivo sea lo más cercano al planteado, para que puedan beneficiarse millones de empresas en toda Europa.

En el texto aprobado previamente por el Parlamento Europeo, la normativa prevé sancionar a las empresas morosas si exceden del plazo de pago general fijado en 30 días (o en 60 para casos de necesidad de periodo de certificación o en 120 días para los artículos de baja rotación). Además, está contemplado que haya la posibilidad de compensación de créditos con las Administraciones Públicas cuando se trate de contratos públicos; y que se prohíba la utilización de medios de pago que alteren las condiciones de pago.

LA IMPORTANCIA DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO

La morosidad sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, cuya supervivencia y competitividad se ven gravemente afectadas por los retrasos en los pagos. La aprobación definitiva del Reglamento Europeo contra la Morosidad supondría un avance significativo en la lucha contra este fenómeno, aportando herramientas legales que permitan a las empresas afectadas tener un mayor respaldo y protección.

Además, la armonización de las normas a nivel europeo garantizaría unas condiciones de competencia más justas, evitando que determinadas empresas o países puedan obtener ventajas competitivas a costa de incumplir los plazos de pago. Esto, a su vez, fortalecería la unidad y la solidaridad del Mercado Único Europeo, beneficiando al conjunto de la economía.

Por último, la aprobación definitiva de esta normativa enviaría un mensaje claro a todas las partes implicadas, tanto empresas como Administraciones Públicas, de que la lucha contra la morosidad es una prioridad a nivel europeo. Esto contribuiría a generar un cambio cultural en la manera de entender y gestionar los plazos de pago, lo que redundaría en una mayor seguridad jurídica y previsibilidad para las empresas.

Kia y EDP inauguran el primer cargador de 350 kW de su red ultrarrápida

0

Una nueva era para la movilidad eléctrica ha comenzado en España. Kia Iberia, el importador oficial de la marca surcoreana, y la energética EDP han dado un paso importante en el desarrollo de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos al inaugurar el primer cargador ultrarrápido de 350 kW en el país. Este hito se llevó a cabo en un acto que contó con la participación de la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández.

Esta inauguración marca el inicio de una red de más de 40 puntos de recarga ultrarrápida, con cargadores de 350 y 150 kW, que Kia Iberia y EDP instalarán en los principales concesionarios oficiales de Kia en todo el territorio español. Esta iniciativa, lanzada por la marca, tiene como objetivo impulsar la adopción de vehículos electrificados y eliminar algunas de las principales incertidumbres que aún mantienen a ciertos clientes alejados de esta tecnología.

UNA RED DE CARGA ULTRARRÁPIDA PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

Todos los puntos de esta red se integrarán dentro de la plataforma Kia Charge y en la plataforma Move On de EDP, sumándose a los más de 800.000 puntos públicos disponibles en 29 países de Europa. Según han informado desde EDP, en el acto inaugural participaron Eduardo Dívar, director general de Kia Iberia, y Javier Martínez Ríos, director de eMobility de EDP en España.

"La infraestructura de carga es una de las principales causas que hacen dudar a algunos usuarios a la hora de apostar por un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable. Con el apoyo y gran capilaridad de nuestra red de concesionarios, Kia y EDP están creando una de las redes de carga más rápidas y eficaces de España. Este cargador de 350 kW ofrece una potencia de carga disponible y permite tiempos de recarga muy cortos", ha declarado Eduardo Dívar.

Por su parte, Javier Martínez Ríos, director de eMobility de EDP en España, afirmó: "Esta alianza refuerza nuestro liderazgo en la transición energética, donde la movilidad, que es una prioridad para nosotros, es además clave para electrificar el consumo y contribuir a la descarbonización del planeta. La carga ultrarrápida es un factor esencial para impulsarla, porque permite a los usuarios viajar con tranquilidad con un coche eléctrico".

TIEMPOS DE RECARGA RÉCORD PARA LOS MODELOS KIA

EDP ya suma 1.000 puntos de recarga pública en España y tiene como objetivo alcanzar los 7.000 puntos de carga pública en la península ibérica en 2026. El nuevo cargador ultrarrápido de 350 kW de la red de Kia permite recargar del 10% al 80% de la batería de un Kia EV6 o un EV9 en menos de 18 minutos, o conseguir una autonomía de 100 kilómetros en menos de 4,5 minutos.

La gran potencia de carga y la vanguardista tecnología de 800V de estos modelos permiten estos tiempos de recarga récord, que aumentan hasta los 30 minutos en los otros dos modelos eléctricos de la gama Kia, como el e-Niro y el EV3. Diseñado para apoyar a los clientes durante desplazamientos largos, el servicio está reservado a clientes que estén fuera de la provincia de su domicilio.

La operativa de estos cargadores es muy sencilla: los puntos serán abiertos y accesibles 24 horas a todos los usuarios a través de Kia Charge, EDP Move On y otras apps, tanto españolas como extranjeras, al estar disponibles en interoperabilidad.

Bodegas Riojanas reestructura su deuda para optimizar su estructura financiera

0

Bodegas Riojanas, reconocida por marcas como Monte Real y Viña Albina, ha alcanzado un acuerdo con sus principales entidades financieras acreedoras para la reestructuración de su deuda. Este paso crucial garantiza la sostenibilidad de la compañía a largo plazo y le permite enfocar sus esfuerzos en la consolidación de sus marcas en los mercados nacionales e internacionales, así como en la consecución de su plan estratégico.

La refinanciación, aprobada por la mayoría de las entidades acreedoras, optimiza la estructura financiera del grupo y le brinda la estabilidad financiera necesaria para abordar los objetivos estratégicos de los próximos ejercicios. Esta maniobra estratégica posiciona a Bodegas Riojanas en un escenario más favorable para enfrentar los desafíos del mercado y continuar con su trayectoria de crecimiento.

Desempeño Financiero: Retos y Perspectivas

A pesar de los esfuerzos de reestructuración, Bodegas Riojanas ha experimentado un desplome del 97% en su beneficio durante el primer semestre del año, lastrado principalmente por un crecimiento del 50% en los gastos financieros. Las ventas de la bodega española han caído un 10,39%, alcanzando los 5,6 millones de euros.

Sin embargo, la compañía ha precisado que esta tendencia negativa tenderá a mejorar en los próximos trimestres, debido a la actual evolución del descenso en el Euribor y a las previsiones favorables en este sentido. Además, el margen bruto sobre ventas ha aumentado en más de 2 puntos porcentuales, alcanzando el 73%, y los gastos de explotación se han reducido en un 30,6%.

Expectativas de Recuperación y Crecimiento

Las perspectivas de evolución para el segundo semestre son significativamente mejores, impulsadas por las previsiones en los mercados internacionales y en las ventas relacionadas con la campaña de Navidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1,594 millones de euros hasta junio, lo que representa un descenso del 6,45% respecto al mismo periodo de 2023.

En resumen, Bodegas Riojanas ha logrado reestructurar su deuda, asegurando su sostenibilidad financiera a largo plazo. Si bien el primer semestre presentó retos en términos de beneficios y ventas, la compañía confía en que la tendencia se revertirá en los próximos meses, impulsada por la mejora del entorno financiero y las expectativas favorables en los mercados nacionales e internacionales.

Francia espera subir los impuestos a las grandes empresas y gravar las recompras de acciones

0

En un momento crucial para la economía francesa, el nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro Michel Barnier está considerando tomar medidas audaces para equilibrar las cuentas públicas. Según información revelada por el diario 'Le Monde', el Ejecutivo estaría evaluando la posibilidad de incrementar temporalmente el impuesto de sociedades para las grandes empresas, así como gravar las recompras de acciones.

Esta estrategia fiscal responde a la necesidad urgente de reducir el déficit público, que se proyecta en un 5,6% este año y un 6,2% para el siguiente, según documentos consultados recientemente por la agencia 'AFP'. El Gobierno de Barnier deberá presentar un borrador de presupuestos en los próximos días, con el objetivo de remitirlo al Parlamento a más tardar a mediados de octubre.

Incremento Temporal del Impuesto de Sociedades para Grandes Empresas

Bajo el plan propuesto, las empresas con una facturación superior a 1.000 millones de euros verían un incremento de ocho puntos y medio en sus obligaciones fiscales. Esta medida se espera que genere ingresos adicionales de 8.000 millones de euros para el año 2025. Entre las compañías francesas del índice Eurostoxx 50 que se verían afectadas se encuentran Vinci, BNP Paribas, Société Générale, TotalEnergies, Kering y Airbus.

Además, el Gobierno del Elíseo también estaría considerando la posibilidad de gravar las recompras bursátiles, lo que ampliaría aún más la base tributaria. Esta estrategia integral busca abordar el déficit público de manera eficiente y oportuna, sin contar con una mayoría legislativa.

Impacto en Empresas Españolas con Presencia en Francia

La ACS, a través de su participación en Abertis, también se vería afectada por estas medidas. Abertis, la filial de autopistas de ACS, opera en Francia y posee el 50% de su capital social junto a la italiana Mundys. Por lo tanto, la ACS tendría que abonar más impuestos en Francia como resultado de esta propuesta.

Estas iniciativas fiscales representan un desafío considerable para el Gobierno de Barnier, quien deberá navegar entre la necesidad de sanear las finanzas públicas y el impacto que dichas medidas tendrán en el entorno empresarial y la competitividad de las grandes corporaciones que operan en Francia.

Equilibrio entre Finanzas Públicas y Apoyo al Sector Empresarial

El Gobierno de Barnier se enfrenta a una tarea compleja al intentar equilibrar las cuentas públicas sin comprometer el crecimiento y la inversión empresarial. La recaudación de impuestos de las grandes empresas y la tributación de las recompras de acciones pueden ser herramientas efectivas a corto plazo, pero también requieren un enfoque más amplio que considere el impacto a largo plazo en la competitividad y atractivo de Francia como destino de inversión.

Será crucial que el Ejecutivo francés logre una estrategia equilibrada, que permita reducir el déficit público sin desalentar la actividad empresarial y la innovación. El desafío radica en encontrar un punto medio que satisfaga las necesidades fiscales del Estado sin obstaculizar el desarrollo económico y la capacidad de las empresas para generar empleo y riqueza en el país.

Andalucía mejorará las deducciones fiscales para compra de VPO o alquiler en 2025, con 40.000 beneficiados

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado importantes medidas fiscales que se incorporarán en el Presupuesto de la comunidad autónoma para el año 2025. Estas iniciativas tienen como objetivo facilitar el acceso a la vivienda para más de 40,000 andaluces.

Durante el acto de entrega de llaves de la nueva promoción de 60 viviendas protegidas en Matadero Sur, Cádiz, Moreno hizo público este anuncio en presencia del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas. La estrategia de la Junta de Andalucía busca impulsar el mercado inmobiliario y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos que desean acceder a una vivienda propia.

Mejoras en Deducciones Fiscales para Vivienda

El Presupuesto de Andalucía para 2025 incorporará diversas medidas fiscales enfocadas en facilitar el acceso a la vivienda. Entre ellas, se destacan mejoras en la deducción para la compra de Viviendas de Protección Oficial (VPO) y en los beneficios fiscales para el alquiler de inmuebles.

Estas iniciativas buscan aliviar la carga económica que representa adquirir o alquilar una vivienda, especialmente para aquellos sectores de la población con ingresos medios y bajos. La Junta de Andalucía espera que estas medidas impacten positivamente en más de 40,000 ciudadanos, brindándoles mayores oportunidades de acceder a una solución habitacional acorde a sus necesidades y posibilidades.

Diálogo con el Gobierno Central

Complementario a estas medidas fiscales autonómicas, el presidente Juanma Moreno ha manifestado la importancia de mantener un diálogo constructivo con el Gobierno central. Este trabajo conjunto tiene como finalidad favorecer aún más el acceso a la vivienda para los andaluces.

Días atrás, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ya había adelantado que el Gobierno andaluz estudiaría la posibilidad de introducir rebajas fiscales enfocadas específicamente en facilitar el acceso a la vivienda. Estas iniciativas se sumarían a las "grandes bajadas" de impuestos que el ejecutivo autonómico ha implementado en los últimos años, beneficiando a las rentas medias y bajas.

Con esta estrategia integral de medidas fiscales y diálogo intergubernamental, la Junta de Andalucía busca brindar soluciones efectivas y sostenibles para que más ciudadanos puedan acceder a una vivienda en condiciones favorables. Este ambicioso plan forma parte del compromiso del Gobierno andaluz por mejorar la calidad de vida y las oportunidades para el conjunto de la población.

Umar Sadiq emerge como solución desesperada del Almería

0

La Real Sociedad pone precio a Umar Sadiq y el Almería se mantiene al acecho

Cuando Umar Sadiq fichó por la Real Sociedad seguro que no se imaginaba que las cosas fueran a ser como son hoy en día. Después de su grave lesión, el delantero nigeriano no ha logrado reencontrarse con su mejor versión y, aunque ha participado en cuatro de los seis encuentros de liga disputados hasta la fecha, tampoco goza de la continuidad necesaria para hacerlo.

Como consecuencia de esta falta de oportunidades y su escaso rendimiento goleador, desde Zubieta se plantearon su salida este mismo verano pero ninguna de las operación para su cesión terminó por concretarse. Ahora, la Real Sociedad parece decidida a poner a la venta a Umar Sadiq en el próximo mercado invernal.

Umar Sadiq
La UD Almería atento a la situación de Umar Sadiq de cara al mercado de invierno

Umar Sadiq es el sueño "imposible" del Almería

Desde que conocieran que la Real Sociedad estaba dispuesta a dar salida a Umar Sadiq el Almería no ha dudado en ponerse al tanto de la situación. La operación parece bastante complicada para un equipo de LaLiga Hypermotion dado el precio del futbolista, 15 millones de euros, y su ficha, pero si Turki Al-Sheikh está por medio nunca se puede decir que algo es imposible.

Para el Almería, la llegada de un jugador como Umar Sadiq podría suponer una gran diferencia en cuanto a números. Y es que, actualmente los almerienses son uno de los equipos que más ocasiones genera pero les falta un delantero que trasforme todas esas oportunidades en goles. Un ariete que podría llegar en forma de regalo de Navidad.

Vuelta a casa por Navidad

Cómo rezaba la canción de un famoso anuncio, Umar Sadiq podría ser el turrón del Almería estas Navidades. En este sentido, Joao Gonçalves, director deportivo almeriense, tendrá mucho trabajo en el mercado invernal pues debe afrontar la incorporación de un central y de un extremo, además de la de un nuevo delantero centro.

La opción de Umar Sadiq parece ser la preferida de todos en el club, desde el entrenador a la propiedad, pues sería el regreso por Navidad de uno de los jugadores criados en la casa, un futbolista que conoce la entidad y al que, con un poco de cariño, se le puede volver a sacar todo el potencial que lleva dentro.

El pronóstico de Tebas sobre el Betis que revienta las redes

0

Tebas ve al Real Betis Balompié entre los mejores clubes de nuestro país

Javier Tebas, Presidente de LaLiga, ha vuelto a reventar las redes sociales con sus últimas declaraciones. En este caso, a diferencia de lo sucedido con anterioridad, la polémica ha estado ausente y sus palabras han sido para elogiar a uno de los clubes de nuestro país. Así, el máximo mandatario del campeonato nacional de liga ha puesto en un pedestal el proyecto deportivo y financiero del Real Betis Balompié.

En este sentido, Javier Tebas ha afirmado que el Real Betis Balompié lleva un buen camino en los últimos años, no solo en materia deportiva, si no también en el plano económico. «Tienen una idea clara y un objetivo claro de lo que quieren como club», sentenciaba el presidente de LaLiga.

Javier Tebas
Javier Tebas augura un futuro prometedor al Betis

Tebas apuesta por la reforma del Villmarín

El Real Betis Balompié se encuentra inmerso en un proceso de renovación que afectará a todos los ámbitos del club. Sin embargo, hay uno de ellos que será esencial como así ha confirmado Javier Tebas recientemente. Se trata de la renovación del Benito Villamarín, un proyecto que permitirá a los verdiblancos alcanzar otro nivel dentro de nuestro fútbol.

Así, el proyecto para el nuevo estadio del Betis incluye una mejora en el confort de los aficionados al tiempo que permitirá aumentar considerablemente los ingresos de la entidad. Actualmente, este proyecto se encuentra en fase la fase previa y, como el propio club ha comunicado, en los próximos meses se avanzará con el proyecto de ejecución y el concurso para la licitación de las obras. 

Entre los mejores clubes de España

Siguiendo los pasos de otros de los grandes equipos de nuestra liga, el Real Betis Balompié ha iniciado un proceso de renovación para tratar de colocarse a la cabeza de estos. Así, el propio Tebas aseguraba que los verdiblancos son «un club de futuro y que se puede convertir en uno de los clubes más importantes de España».

Estas palabras están siempre referidas al ámbito económico, pues como dejó claro en varias ocasiones el presidente de LaLiga, el no quiere hablar de materia deportiva. Además, también subrayó la importancia que la reciente ampliación de capital realizada ha tenido para esta actualización.

Crítica del PP al "fracaso" de Sánchez en vivienda y últimos retoques a su ley

0

La situación de la vivienda en España ha sido uno de los principales temas de debate durante los últimos años. Según el portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, la "gestión sanchista" en esta materia ha sido un "desastre", con un aumento del 13% en los precios y una reducción del 36% en la oferta de viviendas.

Para hacer frente a esta problemática, el PP ha anunciado que presentará próximamente su propia Ley de Vivienda, la cual, según Sémper, buscará dar "respuestas a los problemas que tienen los ciudadanos", especialmente a los más jóvenes.

Una Ley Enfocada en la Construcción y los Jóvenes

La propuesta del PP se centra en dos pilares fundamentales: aumentar la disponibilidad de suelo y fomentar la construcción de más viviendas. Sémper ha señalado que se necesitan alrededor de 200.000 nuevas viviendas al año en España, por lo que es necesario "acelerar" y "dar facilidades" para lograrlo.

Además, la Ley de Vivienda del PP estará enfocada en los jóvenes, ya que este sector de la población es el más afectado por la falta de acceso a la vivienda. Según Sémper, la juventud será "protagonista" de esta normativa.

Medidas contra la Ocupación y por la Seguridad Jurídica

Otra de las principales propuestas del PP es incluir medidas en la lucha contra la ocupación, ya que, a su juicio, este fenómeno "perjudica la oferta de vivienda y perjudica, especial y singularmente, a los más vulnerables y a los barrios más vulnerables".

Asimismo, la Ley de Vivienda del Partido Popular buscará reforzar la seguridad jurídica en el sector, con el objetivo de dar certeza y estabilidad a todos los actores involucrados.

Un Gobierno "Insostenible" que Incumple la Constitución

Por último, Sémper ha criticado duramente al Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que es "insostenible" y que está "dispuesto a cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder", incluyendo el "pago de un cupo independentista que compromete la Educación, la Sanidad o los servicios públicos en el conjunto de España.

Además, el portavoz del PP ha acusado al Ejecutivo de incumplir el artículo 134.3 de la Constitución al no presentar los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso, así como de permitir "nuevamente la subida del IVA", incumpliendo el mandato de las Cortes.

En este contexto, el Partido Popular ha anunciado que presentará medidas para "dibujar un futuro mejor para todos desde la oposición", buscando dar soluciones a los "problemas reales" de la ciudadanía.

Topuria, cada vez más cerca de luchar en España

0

Uno de los sueños de Topuria podría cumplirse en muy poco tiempo

Dave Shaw, representante de UFC, no es conocido por generar expectativas engañosas. Ayer, después del evento de UFC en París, expresó únicamente palabras positivas hacia España y los luchadores españoles, lo que sugiere que se avecinan buenas noticias, tal como él mismo pudo confirmar recientemente.

Parece que estaba deseoso de hablar sobre este tema y de que se le preguntara sobre cuándo se podría disfrutar de un combate en España. Sin duda, y a juzgar por sus comentarios posteriores, ya tienen todo preparado y han puesto en marcha el "Plan UFC España", el cual ya están comenzando a promocionar.

Topuria: "Veremos lo que sucede"
Topuria

Todo podría estar listo a falta de un anuncio oficial para Topuria

"Dana siempre ha mencionado que España podría ser uno de esos países europeos que visitaremos, pero estamos buscando el momento adecuado. Es emocionante ver a peleadores españoles, no solo esta noche, sino también en la pelea de Abu Dhabi con Topuria, que será en aproximadamente un mes. También hemos considerado Polonia, y visitamos Francia y Gran Bretaña casi una vez al año. Nos gustaría regresar a otros países, aunque aún quedan algunos detalles por definir."

Con una base de aficionados en España que sigue creciendo y volviéndose cada vez más ruidosa, Dave Shaw comenzó a ofrecer detalles que, aunque sutiles, transmiten un mensaje claro. Se trata de dar pistas y sembrar la semilla para observar cómo reacciona el público. Las noticias que nos llegan desde París son realmente esperanzadoras, con Shaw analizando el desempeño de Dani Bárez en la noche de ayer e incluso yendo más allá.

Ya tienen un posible estadio

Dani ha estado muy fuerte, y una de las cosas que hemos observado es que, cuando la afición por nuestro deporte está en sus primeras etapas, contar con un par de atletas, y en este caso con cuatro o cinco españoles, ayuda a que el interés siga creciendo. Es fantástico tener a Topuria liderando el camino, junto con otros luchadores que lo apoyan y que vienen detrás, lo que es fundamental para fomentar el sentimiento nacional en UFC", comentó Dave. Luego agregó: "Dana ha estado hablando mucho sobre España. Hemos estado evaluando estadios, aunque es complicado encontrar lugares en España que se adapten a nuestro deporte, pero no pasará mucho tiempo antes de que vayamos allí".

Sin embargo, las buenas noticias no terminaron ahí, ya que reveló: "Ya tenemos un posible estadio, una posible ciudad y una posible fecha, pero no puedo confirmar nada en este momento. Si esta noticia se hiciera oficial, seguramente no sería yo quien la anunciaría, ni sería en este lugar". Aún así, parece que Topuria ya está más cerca de luchar en casa.

Mazón defiende la Ley de Concordia y espera que el Gobierno quiera negociar "de buena fe y sin buscar rédito político"

0

La Ley de Concordia de la Comunitat Valenciana, aprobada recientemente por el PP y Vox en Les Corts, ha generado un intenso debate a nivel nacional. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha pronunciado sobre este asunto, asegurando que el Gobierno está dispuesto a negociar de "buena fe" y sin buscar "rédito político". Mazón afirma que esta ley busca compatibilizar la consolidación de derechos adquiridos con el blindaje a todas las víctimas, incluyendo las del franquismo.

En este artículo, exploraremos en profundidad los detalles de esta ley, las posturas de las partes involucradas y las implicaciones que conlleva para la comunidad valenciana y el panorama político español.

La Ley de Concordia: Un Enfoque Inclusivo

La Ley de Concordia de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo principal ampliar y blindar los derechos de todas las víctimas, sin distinción de su origen o ideología. Según Mazón, esta norma busca compatibilizar la consolidación de derechos adquiridos con el blindaje a todas las víctimas, incluyendo las del franquismo.

El presidente de la Generalitat ha hecho hincapié en que el tratamiento adecuado a todas las víctimas del franquismo es perfectamente compatible con la ampliación de derechos a otras víctimas. Esto refleja un enfoque inclusivo y de reconciliación que busca cerrar heridas del pasado y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Mazón se ha mostrado dispuesto a dialogar y a explicar los detalles de esta ley al Gobierno, convencido de que este lo planteará "de buena fe" y sin intención de inmiscuirse en el autogobierno de la Comunitat Valenciana.

La Reacción del Gobierno y las Implicaciones Más Allá de la Comunitat

El Gobierno, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha propuesto la creación de una comisión bilateral para discutir la Ley de Concordia. Mazón ha expresado su disposición a volver a explicar los detalles de la norma, con la convicción de que el Gobierno actuará con la mejor intención y estará dispuesto a escuchar y "entrar en razón" respecto al blindaje y ampliación de derechos.

Más allá de la Comunitat Valenciana, el debate sobre la Ley de Concordia también se ha extendido a otras regiones, como Castilla y León, donde el PP ha rechazado tramitar su propia Ley de Concordia. Mazón ha señalado que, si Miguel Ángel Blanco (asesinado por ETA en 1997) hubiera nacido en Castellón, no habría sido declarado víctima de violencia política bajo la anterior Ley de Memoria Democrática de 2017, algo que considera "una barbaridad desde el punto de vista de los Derechos Humanos".

Este contraste de posturas entre regiones y partidos políticos evidencia la complejidad y sensibilidad de la cuestión de la memoria histórica en España. La Ley de Concordia de la Comunitat Valenciana se presenta como una alternativa a la Ley de Memoria Democrática del Gobierno central, buscando una solución más inclusiva y conciliadora.

En resumen, la Ley de Concordia de la Comunitat Valenciana ha generado un intenso debate a nivel nacional, con el president Mazón defendiendo su enfoque inclusivo y blindaje de derechos para todas las víctimas, incluyendo las del franquismo.

El Gobierno ha propuesto una comisión bilateral para discutir la norma, y Mazón se ha mostrado dispuesto a dialogar y explicar los detalles de la ley, confiando en que el Gobierno actuará de "buena fe". Este debate pone de manifiesto la complejidad y sensibilidad de la cuestión de la memoria histórica en España, y la búsqueda de soluciones más conciliadoras y respetuosas con todos los grupos afectados.

Hombre condenado por apretar el cuello a su compañera sentimental en un hospital de Palma

0

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación de alto nivel en Palma de Mallorca, logrando la detención de un hombre de 65 años que intentó estrangular a su esposa mientras se encontraba ingresada en un centro hospitalario. Este suceso violento pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y la protección de las víctimas de violencia de género, incluso en entornos que deberían ser seguros como los hospitales.

El detenido, de nacionalidad española, ha sido imputado por un presunto delito de tentativa de homicidio y se encuentra en prisión provisional tras pasar a disposición judicial. La Unidad de Familias y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación, que ha revelado un historial de malos tratos físicos y psicológicos por parte del agresor hacia la víctima.

Agresión en un Hospital de Palma

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado, alrededor de las 19:30 horas, en uno de los hospitales de la capital balear. Un sanitario que se encontraba administrando la medicación a la mujer ingresada, sorprendió al marido agarrándola fuertemente por detrás del cuello, intentando estrangularla. Ante esta escena de violencia, el trabajador del centro acudió rápidamente en ayuda de la víctima, momento en el que el agresor huyó de la habitación.

La mujer, muy afectada por la agresión, explicó a los agentes de la Policía Nacional que acudieron al lugar que su marido la había amenazado en múltiples ocasiones. Además, reveló que había sido objeto de malos tratos físicos y psicológicos a lo largo del tiempo, sin haber denunciado previamente los hechos.

Operación Policial y Detención del Agresor

Tras recibir el aviso, los agentes del Grupo de Atención al Ciudadano de la Policía Nacional iniciaron una exhaustiva búsqueda del hombre, dirigiéndose a su domicilio y a los lugares que frecuentaba habitualmente. Finalmente, una patrulla logró localizar y detener al sospechoso en una calle cercana a la vivienda.

El sanitario que presenció la agresión ratificó lo sucedido e informó a los investigadores que en varias ocasiones había escuchado al hombre vociferando e insultando a su esposa cuando acudía a la habitación. Incluso, añadió que el agresor había regresado una segunda vez a la habitación, siendo nuevamente sorprendido por el trabajador del centro, quien avisó a los servicios de seguridad.

Medidas de Protección y Prevención

Este lamentable incidente pone de manifiesto la importancia de reforzar las medidas de seguridad en los centros hospitalarios, especialmente en los casos de violencia de género conocidos. La rápida actuación de los agentes de la Policía Nacional y la estrecha colaboración con el personal sanitario han sido cruciales para evitar consecuencias aún más graves.

Asimismo, este caso evidencia la necesidad de fomentar una mayor sensibilización y concienciación sobre la violencia de género, alentando a las víctimas a denunciar los abusos y garantizando así una protección efectiva y un seguimiento adecuado de estos delitos. Solo mediante un abordaje integral y la coordinación de todos los agentes implicados podremos avanzar hacia una sociedad más segura y justa para todas las mujeres.

Ezentis se adjudica contratos por valor de más de 1,5 millones con empresas como Aena o Isdefe

0

Ezentis, una destacada compañía española dedicada a soluciones tecnológicas de ingeniería, instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones y sistemas de seguridad, ha logrado formalizar diversos contratos durante el tercer trimestre de 2024 por un valor superior a los 1,5 millones de euros. Estos acuerdos, alcanzados con empresas como Aena y Isdefe, entre otras, representan un hito significativo en la trayectoria de la firma y reflejan su capacidad para posicionarse como un actor relevante en el sector.

La diversidad de los proyectos adjudicados a Ezentis demuestra la amplitud de sus competencias y la confianza depositada por sus clientes en su expertise. Desde soluciones de gestión de cambios en entornos aeroportuarios hasta la renovación de sistemas Wi-Fi, la compañía ha logrado consolidar su presencia en ámbitos clave, como la defensa, la seguridad pública y la infraestructura de comunicaciones.

Ezentis Amplía su Cartera de Contratos con Organismos Públicos

Uno de los aspectos destacados es el contrato firmado con Isdefe, empresa pública de ingeniería que presta apoyo al Ministerio de Defensa y a otras instituciones. Este acuerdo, con una duración de un año y posibilidad de prórroga por dos años adicionales, tiene un valor superior a los 600.000 euros y se centra en brindar servicios de consultoría y coordinación de obras en entornos aeroportuarios.

Asimismo, Ezentis ha logrado adjudicarse un contrato con Aena para la renovación del sistema Wi-Fi del aeropuerto de Menorca, con un valor superior a los 200.000 euros y una duración mínima de 12 meses. Este proyecto se enmarca dentro del acuerdo marco establecido entre Ezentis y Aena para el suministro e instalación de infraestructuras de comunicaciones.

Más allá de estos dos grandes contratos, la compañía ha conseguido otros proyectos relevantes con entidades como la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, para el desarrollo del Sistema de Información de Gestión de Emergencias y Apoyo a la Decisión "Sigemad", y el Ayuntamiento de La Bisbal d'Empordà, en Gerona.

Ezentis Fortalece su Posición en el Mercado Español

Estos últimos contratos firmados por Ezentis durante el tercer trimestre de 2024 reflejan la solidez de la compañía y su capacidad para diversificar su cartera de servicios. La firma ha destacado su experiencia contrastada y su reputación en los sectores en los que opera, así como su capacidad de despliegue a nivel nacional.

La expansión de los servicios tecnológicos de Ezentis en este período es un claro indicador de su crecimiento y adaptación a las necesidades del mercado. La compañía ha sabido capitalizar su conocimiento técnico y su destacada trayectoria para posicionarse como un socio de confianza para entidades públicas y privadas en el ámbito de las comunicaciones y la seguridad.

Con estos nuevos contratos, Ezentis reafirma su compromiso con la innovación y su estrategia de fortalecimiento de su presencia en el mercado español. Este logro representa un hito importante en la evolución de la empresa y augura un futuro prometedor en su constante búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

La Plataforma contra la Morosidad valora la reducción de los plazos de pago de las comunidades a proveedores

0

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha celebrado recientemente una importante reducción del periodo medio de pago (PMP) a proveedores de las comunidades autónomas. Este descenso significativo se debe, según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, al esfuerzo que las administraciones están realizando para pagar a tiempo a sus proveedores y al incremento de la liquidez en sus cuentas.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador en el sector privado, donde los plazos medios de pago a proveedores siguen sin mejorar. Es por ello que desde la PMcM se hace un llamamiento urgente a la aprobación definitiva del Reglamento Europeo contra la Morosidad, ya que este marcará el fin de los plazos abusivos por parte de ciertas compañías que minan la competitividad de sus empresas proveedoras.

La necesidad de una normativa europea vinculante

En las próximas negociaciones entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea se decidirá el futuro de esta crucial normativa, que de ser aprobada, será de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros. Desde la PMcM se ha instado al Consejo a no oponerse y agilizar su puesta en marcha, con el objetivo de que el texto definitivo se asemeje lo más posible al planteado inicialmente.

El texto aprobado previamente por el Parlamento Europeo contempla sancionar a las empresas morosas que excedan del plazo de pago general fijado en 30 días (o en 60 para casos de necesidad de periodo de certificación o en 120 días para los artículos de baja rotación). Además, está prevista la posibilidad de compensación de créditos con las Administraciones Públicas cuando se trate de contratos públicos, y la prohibición de la utilización de medios de pago que alteren las condiciones de pago.

El impacto para millones de empresas en toda Europa

Desde la PMcM se ha destacado que, una vez aprobado definitivamente, este Reglamento Europeo podrá beneficiar a millones de empresas en toda Europa. La morosidad es un problema que mina la competitividad y la liquidez de muchas compañías, especialmente de las más pequeñas y medianas, por lo que su erradicación se ha convertido en una prioridad imperiosa para el sector empresarial.

El 90% de empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos tiene planes para disminuir el desperdicio, según estudio

0

En los últimos años, la reducción del desperdicio de alimentos ha sido una prioridad cada vez más importante para las empresas del sector alimentario en España. Según la asociación AECOC, que reúne a más de 34,000 compañías de la industria y la distribución, hasta 9 de cada 10 empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos ya están estableciendo estrategias para disminuir el desperdicio alimentario.

Este progreso se vio reflejado en el 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario organizado por AECOC, en el que se expusieron los proyectos colaborativos e innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en la prevención del desperdicio de alimentos. El evento contó con la participación de cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones.

Avances en la Lucha Contra el Desperdicio Alimentario

La presidenta del Comité AECOC, Carolina Muro, destacó que en los últimos años se han obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países del entorno. Según los indicadores de AECOC, el desperdicio de alimentos se ha reducido del 1,77% al 0,66% del total comercializado.

Sin embargo, Muro enfatizó que aún queda trabajo por hacer para llevar estos números a cero. Con este objetivo, en el marco de la 'Semana contra el desperdicio alimentario' liderada por la Asociación, se han organizado múltiples iniciativas y actividades a lo largo del territorio para aumentar la sensibilización de los distintos grupos de población de todo el país.

Por su parte, el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, repasó la situación del desperdicio alimentario en España y analizó las novedades legislativas. Herrero destacó que la colaboración público-privada ha sido fundamental para trabajar con objetivos comunes y asegurar el mayor aprovechamiento de alimentos.

Estrategias Empresariales y Nuevas Iniciativas

Según Herrero, en el ámbito empresarial, 9 de cada 10 empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio. Además, la nueva ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan, lo que brindará una visión más general del problema en España.

Para ser un referente en la Unión Europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024.

Durante el Punto de Encuentro, también se celebró un concurso 'Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario' patrocinado por Carrefour, en el que se animó a los consumidores a compartir recetas o iniciativas para aprovechar los excedentes de comida. La receta ganadora fue una masa de pizza elaborada con pieles trituradas de zanahoria, calabacines y troncos de brócoli.

Desafíos y Oportunidades en la Lucha Contra el Desperdicio

En una mesa redonda titulada 'Todos a una aportando soluciones', los expertos coincidieron en que "a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades". Sin embargo, también enfatizaron que "todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad".

Los participantes de la mesa redonda argumentaron que "en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global". Concluyeron que "vivimos en un país rico y abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada".

Alba Carrillo a insulto limpio con su ex Feliciano López en TVE

0

Alba Carrillo, indignada con la respuesta de Feliciano López

No cabe ninguna duda de que Alba Carrillo es una de esas personas que no se guardan nada en el mundo de la televisión, y que cada vez que tiene la oportunidad lanza algún 'dardo' a su exmarido, Feliciano López, también lo es. Además, la modelo se ha convertido en una de las colaboradoras del programa de La 1 'DCorazón'.

Pero, ¿qué es lo que ha sucedido esta vez? Todo comenzó cuando Feliciano y su esposa, Sandra Gago, hicieron su aparición en el 'photocall' de la alfombra roja de la 72ª edición del Festival de Cine Internacional de San Sebastián. Durante su encuentro con los medios, el tenista fue cuestionado sobre Alba, lo cual no pareció gustarle, a juzgar por su reacción.

Alba Carrillo aprovecha el Mutua Madrid Open para destrozar a Feliciano López
Alba Carrillo

La pregunta de un reportero a Feliciano sobre Alba Carrillo

"Tenemos una tertuliana que creemos que conoces", le decía el reportero de 'DCorazón' a Feliciano. "¿Cómo?", respondía él, confundido. Su esposa, más rápida que él, rápidamente se dio cuenta de la situación y decidió darle un pequeño empujón para que se alejara de los medios, acompañándolo con un "gracias".

Al finalizar el video, Alba reaccionó a la actitud de la pareja de la manera más sincera posible: "Me parece un insulto hablar de las estrellas del Festival de San Sebastián y luego ver a este señor. Lo siento, pero considero que es un insulto, porque estrella no es. Puede ser del corazón y de otras cosas, pero estrella no".

Alba Carrillo habla de la mujer de Feliciano

Alba Carrillo continuó hablando de su exmarido; "De todos modos, ya que estaban tan amables, no le costaba nada hacer un comentario divertido y seguir adelante, pero ahí se equivocó. ¿A su esposa no le gusto? Pues qué pena. A mí me encanta, me parece preciosa, estupenda y, además, una heroína, porque aguantar a ese hombre durante cinco años y dos más de noviazgo es de ser una todoterreno".

Lejos de calmar las cosas entre ellos, parece que la modelo tiene más claro que nunca que no se quedará callada y seguirá expresándose sobre lo que considera importante y relevante en su vida. Su determinación de abordar los temas que le conciernen se ha intensificado, lo que sugiere que no tiene intención de frenar sus declaraciones, a pesar de las tensiones existentes. Esto indica que está dispuesta a defender sus puntos de vista y a hablar abiertamente sobre sus experiencias, sin importar las repercusiones que esto pueda tener en su relación.

Vox reconoce haber recibido nueve millones de un banco húngaro y alega que las entidades españolas no les financian

0

La revelación de que el partido político Vox ha recibido un préstamo de nueve millones de euros del banco húngaro MBH para financiar sus campañas electorales ha generado una gran polémica en España. Este hecho pone de manifiesto las dificultades que el partido ha enfrentado para obtener apoyo financiero de las entidades bancarias españolas, lo que lo ha obligado a buscar recursos en el extranjero.

Según fuentes de la Ejecutiva de Vox, el partido se ha visto "obligado" a acudir a fuentes de financiación internacionales debido al "veto" de la banca española, que sí estaría dispuesta a prestar dinero a otros partidos como el PP y el PSOE. Esta situación ha generado críticas y cuestionamientos sobre la dependencia de Vox de fondos extranjeros y la actitud de la banca española hacia este partido.

Negativa de la Banca Española a Financiar a Vox

Las fuentes de Vox han expresado su malestar con las entidades bancarias españolas, que según ellos "no quieren financiarles" y solo les han concedido "algún crédito menor". Esto contrasta con la disposición de la banca a apoyar económicamente a otros partidos como el PP y el PSOE.

Según Vox, esta situación es "injusta" y "discriminatoria", ya que consideran que financiar a su partido "sería un buen negocio" para la banca española, ya que podrían recuperar las cantidades prestadas con intereses. Sin embargo, la banca española parece mantener una postura de rechazo hacia Vox, obligando al partido a buscar alternativas de financiación en el extranjero.

Préstamo del Banco Húngaro MBH

Ante la negativa de la banca española, Vox recurrió al banco húngaro MBH para obtener un préstamo de nueve millones de euros destinado a financiar sus campañas electorales. Este préstamo, que según Vox es "legal y está auditado", ya ha sido devuelto por el partido, que utilizó las subvenciones recibidas tras los comicios de 2023 para cancelar la deuda.

La relación entre Vox y el banco húngaro MBH, cuyo propietario es Lörinc Mészáros, amigo de infancia del primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Algunos analistas han señalado que esta conexión podría suponer una influencia extranjera en la política española y una vulnerabilidad para el partido de extrema derecha.

Conclusión

El caso de la financiación de Vox pone de manifiesto las dificultades que el partido ha enfrentado para obtener apoyo financiero en España, lo que lo ha obligado a recurrir a préstamos de instituciones extranjeras. Esta situación ha generado polémica y cuestionamientos sobre la independencia y la transparencia de las finanzas de Vox, así como sobre la actitud de la banca española hacia este partido político.

Kia y EDP inauguran el primer cargador de 350 kW de su red ultrarrápida

0

En una ceremonia destacada en San Sebastián de los Reyes, Kia Iberia y la empresa energética EDP han dado el paso decisivo hacia una movilidad más sostenible al inaugurar el primer cargador ultrarrápido de 350 kilowatios (kW) en España. Esta alianza estratégica entre ambas compañías representa un hito importante en el fomento de la electromovilidad en nuestro país.

UNA RED DE CARGA ULTRARRÁPIDA A NIVEL NACIONAL

El cargador ultrarrápido inaugurado es solo el primero de una red de más de 40 puntos de recarga que Kia Iberia y EDP instalarán en los principales concesionarios oficiales de Kia en España. Esta red de recarga ultrarrápida con cargadores de 350 kW y 150 kW tiene como objetivo eliminar algunas de las principales incertidumbres que aún disuaden a los clientes de adquirir vehículos electrificados.

Todos estos puntos de recarga se integrarán dentro de la plataforma Kia Charge y en la plataforma Move On de EDP, sumándose a los más de 800.000 puntos públicos disponibles en 29 países de Europa. Esta amplia cobertura brindará a los usuarios de vehículos eléctricos o híbridos enchufables de Kia la tranquilidad y la confianza necesarias para emprender largos desplazamientos.

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE CARGA

Según Eduardo Dívar, director general de Kia Iberia, "la infraestructura de carga es una de las principales causas que hacen dudar a algunos usuarios a la hora de apostar por un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable". Por ello, esta alianza entre Kia y EDP busca crear "una de las redes de carga más rápidas y eficaces de España".

Por su parte, Javier Martínez Ríos, director de eMobility de EDP en España, destacó que "esta alianza refuerza nuestro liderazgo en la transición energética, donde la movilidad, que es una prioridad para nosotros, es además clave para electrificar el consumo y contribuir a la descarbonización del planeta. Asimismo, señaló que la carga ultrarrápida es un factor esencial para impulsar la electromovilidad, ya que permite a los usuarios viajar con tranquilidad con un coche eléctrico.

TIEMPOS DE RECARGA ULTRARRÁPIDOS

El nuevo cargador ultrarrápido de 350 kW de la red de Kia permite recargar del 10% al 80% de la batería de un Kia EV6 o un EV9 en menos de 18 minutos, o conseguir una autonomía de 100 kilómetros en menos de 4,5 minutos. Estas cifras son posibles gracias a la gran potencia de carga y la vanguardista tecnología de 800V de estos modelos.

Incluso en el caso de los otros dos modelos eléctricos de la gama Kia, como el e-Niro, los tiempos de recarga se reducen hasta los 30 minutos. Este servicio está diseñado para apoyar a los clientes durante desplazamientos largos, y estará disponible para aquellos que se encuentren fuera de la provincia de su domicilio.

En resumen, la inauguración de este primer cargador ultrarrápido de 350 kW por parte de Kia Iberia y EDP marca un hito importante en la expansión de la infraestructura de carga en España, brindando a los usuarios de vehículos eléctricos y híbridos enchufables la confianza y la tranquilidad necesarias para emprender viajes de larga distancia. Esta alianza estratégica entre ambas empresas es un claro reflejo del compromiso por impulsar la movilidad sostenible y contribuir a la descarbonización de nuestro país.

El desconcertante vídeo de la agresión a Winnie the Pooh en el Disneyland de Shanghái, China

0

Winnie the Pooh, un personaje icónico que suele inspirar alegría y ternura en los niños, se convirtió inesperadamente en el centro de un polémico incidente en las redes sociales chinas. Un video que muestra a un hombre agrediendo a un empleado disfrazado del famoso oso en el parque temático Shanghái Disneyland se volvió viral, desatando un acalorado debate y, sobre todo, mucha indignación.

Lo que debía ser un lugar de entretenimiento y fantasía para todas las edades se vio empañado por este violento episodio. Las adorables mascotas, encargadas de alegrar a los más pequeños, ahora se enfrentan a una preocupante tendencia: el maltrato físico por parte de ciertos visitantes.

Winnie the Pooh es golpeado en China

Lo que pasó con Winnie the Pooh

El incidente reciente, que atrajo la atención de miles de personas, muestra a un hombre de mediana edad agrediendo a un trabajador del parque que llevaba el disfraz de Winnie the Pooh. En las imágenes, el sujeto parece reírse mientras golpea al empleado, sin mostrar señales de arrepentimiento.

Winnie the Pooh es golpeado en China 1

Poco después, el personaje se ve sosteniendo su cabeza, posiblemente en señal de dolor, mientras otro empleado intenta calmar la situación con el agresor. Este comportamiento no es un hecho aislado, sino que, según los comentarios que se apreciaron, es parte de una conducta cada vez más frecuente en este lugar del mundo.

YouTube video

El video del ataque se propagó rápidamente en plataformas como Weibo y Douyin (la versión china de TikTok), generando una enorme cantidad de comentarios llenos de sorpresa e indignación, quienes se preguntan qué pasa por la cabeza de las personas que cometen este tipo de violencias.

Las redes sociales chinas no solo han sido el lugar donde los usuarios han mostrado su rechazo ante este tipo de actos, sino que también han sacado a la luz otros episodios similares en el parque, sugiriendo que el maltrato a personajes disfrazados es un problema recurrente y que Winnie the Pooh no ha sido la única víctima.

El PSC pide aplicar la Amnistía tras decidir el Supremo no aplicarla a la malversación de Junqueras

0

En un momento crucial para la política catalana, la portavoz del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Lluïsa Moret, ha hecho un llamamiento urgente a la aplicación de la Ley de Amnistía. Esta solicitud llega después de que el Tribunal Supremo (TS) ratificara su decisión de no aplicar dicha ley al delito de malversación, por el cual fueron condenados el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y varios ex consejeros en el marco del 'procés'.

En una contundente rueda de prensa celebrada en la sede del PSC, Moret ha expresado su respeto absoluto a las decisiones judiciales, pero ha reiterado con firmeza la demanda de que se cumpla la ley aprobada en el Congreso con una amplia mayoría parlamentaria. Según la portavoz socialista, la aplicación de la Ley de Amnistía es un elemento fundamental para la normalización política en Cataluña, y ha manifestado el compromiso de su partido con el marco legislativo, asegurando que trabajarán intensamente para que se implemente.

UNA RELACIÓN FLUIDA CON LOS PARTIDOS INDEPENDENTISTAS

Ante las posibles consecuencias que la decisión del Supremo pueda tener en las relaciones entre el PSC y los partidos independentistas, Moret ha dejado claro que no cree que vaya a influir o impactar negativamente. Según la portavoz, en este momento las relaciones son correctas e, incluso, buenas en algunos casos, y el compromiso compartido por la implementación del marco legal es lo que realmente importa.

En este sentido, Moret ha hecho especial hincapié en la relación fluida que el PSC mantiene con la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Rovira. La intención del partido, ha asegurado, es generar un espacio de confianza, lealtad y respeto no solo para la investidura, sino también para construir un contexto favorable a favor de la constitución de una amplia mayoría progresista en Cataluña.

EL COMPROMISO DEL PSC CON LA NORMALIZACIÓN POLÍTICA

La firme posición del PSC en torno a la aplicación de la Ley de Amnistía refleja su compromiso inquebrantable con la normalización política en Cataluña. Más allá de las diferencias ideológicas y los conflictos jurídicos, el partido socialista catalán se erige como un actor clave en la búsqueda de soluciones que permitan avanzar hacia la estabilidad y la concordia en la región.

Al reiterar su demanda de cumplimiento de la ley, el PSC demuestra su apego a los principios democráticos y su disposición a trabajar de manera constructiva con todas las fuerzas políticas. Esta postura, lejos de generar tensiones, busca tender puentes y crear un entorno de diálogo y cooperación que facilite la resolución de los complejos desafíos que enfrenta Cataluña.

En un momento en el que la polarización política amenaza con perpetuar el conflicto, el liderazgo y la visión integradora del PSC pueden ser fundamentales para encauzar el proceso hacia una normalización duradera y una convivencia pacífica en la región.

La Xunta creará la primera planta pública de Galicia para la gestión de residuos textiles

0

La Xunta de Galicia, el Gobierno autonómico de la región, ha anunciado la construcción de la primera planta pública en Galicia para la gestión y recuperación de residuos domésticos textiles. Esta iniciativa, que supone una inversión de 14 millones de euros, se enmarca en el plan de la Xunta para impulsar un hub textil en la comunidad autónoma y atraer nuevas inversiones y empresas relacionadas con este sector.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la importancia de avanzar en el reciclaje, algo que viene determinado por la normativa de la Unión Europea. Asimismo, ha recordado que la legislación estatal establece que, a partir de enero de 2025, todos los ayuntamientos deberán recoger de forma separada los residuos textiles. "Nuestra obligación es trabajar para que los ayuntamientos cumplan con esta normativa", ha afirmado Rueda.

La Nueva Planta de Recuperación Textil

La nueva instalación, ubicada en el complejo medioambiental de Sogama, tendrá como objetivo el tratamiento y la recuperación de estos residuos domésticos textiles. La planta, cuya licitación está prevista para este año, estará concluida a mediados de 2026 y tendrá la capacidad inicial de tratar 3.000 toneladas de residuos al año.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha destacado la importancia de esta iniciativa para avanzar en la economía circular y el reciclaje de los textiles. "Estamos dando un paso fundamental para cumplir con los objetivos de la Unión Europea y contribuir a la sostenibilidad del sector textil en Galicia", ha afirmado Vázquez.

Fortaleciendo el Ecosistema Textil de Galicia

Esta nueva planta de recuperación de residuos textiles se enmarca en el plan de la Xunta para impulsar el hub textil en Galicia. El objetivo es atraer nuevas empresas e inversiones relacionadas con este sector, fomentando la innovación, la investigación y el desarrollo en el ámbito de la moda sostenible y el reciclaje textil.

"Queremos posicionar a Galicia como un referente en el tratamiento y recuperación de los residuos textiles, convirtiéndola en un polo de atracción para empresas y profesionales del sector que buscan soluciones sostenibles", ha destacado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La puesta en marcha de esta planta pública de recuperación de residuos textiles es un claro ejemplo del compromiso de la Xunta de Galicia con la economía circular y la sostenibilidad del sector textil. Esta iniciativa, junto con otras medidas que se están impulsando, busca consolidar a Galicia como un hub textil de referencia a nivel nacional e internacional.

 Moreno anuncia grandes ventajas fiscales para andaluces que compren o alquilen pisos sociales en 2025

0

En una estrategia decisiva para hacer frente a la creciente demanda de vivienda en la región, el Gobierno de Andalucía, encabezado por el presidente Juanma Moreno, ha anunciado la implementación de novedosas medidas fiscales en el Presupuesto de la comunidad para el año 2025. Este paquete de iniciativas busca beneficiar a más de 40.000 andaluces, ofreciéndoles mayores oportunidades para acceder a una vivienda propia.

Durante un acto celebrado en Cádiz, donde se entregaron las llaves de una nueva promoción de 60 viviendas protegidas en Matadero Sur, el presidente Moreno detalló los planes del Ejecutivo andaluz. El Presupuesto de Andalucía para 2025 incorporará nuevas medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda a más de 40.000 andaluces, con mejoras en la deducción para la compra de VPO o el alquiler", afirmó Moreno, quien también hizo hincapié en la importancia del diálogo con el Gobierno central para abordar esta problemática.

Nuevas Deducciones Fiscales para Impulsar la Adquisición y el Alquiler de Viviendas

Ante la creciente dificultad que enfrentan muchas familias andaluzas para acceder a una vivienda, el Gobierno de Juanma Moreno ha decidido implementar medidas fiscales específicas que incentiven la adquisición y el alquiler de inmuebles. Estas iniciativas buscan aliviar la carga económica que supone el acceso a la vivienda propia o el arrendamiento de un hogar.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ya había adelantado que el Ejecutivo andaluz estudiaría la posibilidad de introducir rebajas fiscales en el próximo ejercicio presupuestario, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Según explicó, el Gobierno de Juanma Moreno ha realizado "grandes bajadas" de impuestos, beneficiando a las rentas medias y bajas, y ahora se plantea adoptar "medidas específicas o quirúrgicas" para abordar el problema de la vivienda.

Estas nuevas deducciones fiscales se sumarán a las ya existentes en Andalucía, ampliando el abanico de incentivos para que más ciudadanos puedan hacer realidad su sueño de adquirir o arrendar una vivienda.

Compromiso del Gobierno Andaluz y Diálogo con el Ejecutivo Nacional

El presidente Juanma Moreno ha dejado claro que el Gobierno de Andalucía está comprometido con facilitar el acceso a la vivienda para sus ciudadanos. Además de las medidas fiscales anunciadas, el Ejecutivo andaluz mantendrá un diálogo constante con el Gobierno central, buscando soluciones conjuntas que permitan abordar de manera integral esta problemática.

La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por impulsar el acceso a la vivienda a través de incentivos fiscales y la cooperación interinstitucional refleja su firme compromiso con mejorar la calidad de vida de los andaluces. Estas iniciativas buscan aliviar la carga económica que representa el acceso a la vivienda, facilitando que un mayor número de ciudadanos puedan acceder a una vivienda propia o arrendar un hogar acorde a sus necesidades.

Con estas medidas fiscales innovadoras y el diálogo fluido con el Gobierno nacional, el Ejecutivo andaluz demuestra su determinación por abordar uno de los principales desafíos que enfrentan los andaluces en la actualidad: la accesibilidad a la vivienda.

La penetración de los biosimilares en hospitales supera el 75% en el primer trimestre de 2024, según BioSim

0

La industria de los medicamentos biosimilares ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una penetración cada vez mayor en el Sistema Nacional de Salud español. Según los datos de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), la adopción de estos productos ha alcanzado cifras récord, superando el 75% en el ámbito hospitalario y el 50% en el conjunto del sistema de salud a finales del primer trimestre de 2024.

Este avance refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades sanitarias, los profesionales del sector y la industria por mejorar el acceso a terapias biológicas a precios más competitivos, sin comprometer los niveles de seguridad y eficacia.

Además de estos datos alentadores, el sector de los biosimilares ha experimentado otros avances significativos durante el año 2023, con la llegada de los primeros biosimilares de medicamentos clave, como tocilizumab y eculizumab. Estos nuevos productos han conseguido alcanzar cuotas de mercado de hasta el 22%, demostrando la confianza de los clínicos y los pacientes en los medicamentos biosimilares, a la vez que generan importantes ahorros para las arcas públicas.

LOS AHORROS GENERADOS POR LOS BIOSIMILARES

Según los datos presentados por la Asociación BioSim, la disponibilidad de biosimilares en el mercado farmacéutico español supuso un ahorro de más de 1.800 millones de euros durante el año 2023. Esta cifra representa un 8% de la factura total de medicamentos del Sistema Nacional de Salud, lo que demuestra el impacto significativo que tienen estos productos en la sostenibilidad del sistema.

Más allá del aspecto económico, la llegada de los biosimilares también ha tenido un impacto positivo en la atención a los pacientes. Encarna Cruz, directora de BioSim, señala que los biosimilares "incrementan el número de pacientes que acceden a las terapias biológicas y acortan 19 meses el tiempo de espera de pacientes con enfermedades inmunomediadas a estos tratamientos, lo que impacta notablemente en términos de calidad de vida".

En este sentido, la directora de BioSim destaca que "no solo estamos hablando de una cuestión económica, sino también de mejorar el acceso y la calidad de vida de los pacientes que se benefician de estas terapias".

CONTINUO CRECIMIENTO Y NUEVAS OPORTUNIDADES

El comienzo de este año también ha sido favorable para el sector de los biosimilares, que sigue mostrando un crecimiento constante. Según las previsiones de la Asociación BioSim, el sector espera cerrar el año con más de seis millones de envases, gracias, en parte, a la reciente comercialización de nuevos biosimilares, como el de natalizumab para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente, y dos de ustekinumab.

Ustekinumab es el medicamento de mayor gasto (PVL) para los hospitales del Sistema Nacional de Salud, según el reciente informe de la Prestación Farmacéutica. Por lo tanto, "cabe esperar un alto interés de las administraciones regionales en su rápida incorporación, dado el potencial impacto que tendrá en términos de ahorros y acceso temprano de pacientes, por ejemplo de psoriasis, una de sus principales indicaciones", subraya Encarna Cruz.

Este continuo crecimiento y la llegada de nuevos biosimilares reflejan la sólida posición que ha alcanzado este sector en el mercado farmacéutico español, con un impacto cada vez mayor en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

ERC presentará recurso al TC ante la decisión del TS de no aplicar la amnistía a la malversación

0

En un momento crítico para la política catalana, el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha anunciado su determinación de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) en respuesta a la reciente decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicar la Ley de Amnistía en casos de malversación. Este movimiento estratégico marca un nuevo capítulo en la incesante lucha por los derechos políticos de los líderes independentistas catalanes.

La controversia se centra en el caso de Oriol Junqueras, exlíder de ERC y exvicepresidente del Govern, así como de otros destacados exconsellers, como Raül Romeva y Dolors Bassa, y el secretario general de Junts, Jordi Turull. Todos ellos han sido condenados por su participación en el proceso independentista de 2017, y ahora ERC busca asegurar que la Ley de Amnistía se aplique a sus casos.

ERC DESAFÍA LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO

En un contundente mensaje difundido a través de 'X', la plataforma de redes sociales, ERC ha criticado firmemente la posición del Tribunal Supremo, acusándolo de mantener "su rebelión contra la democracia" al negarse a aplicar la Ley de Amnistía. Los republicanos han dejado claro que están dispuestos a llegar hasta el final para garantizar los derechos políticos de los líderes independentistas condenados.

La presentación de este recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional representa un desafío directo a la decisión del Tribunal Supremo. ERC confía en que el TC reconozca la validez de la Ley de Amnistía y ordene su aplicación a estos casos, lo que supondría una victoria significativa para el movimiento independentista catalán.

Cabe destacar que la Ley de Amnistía, aprobada en 1977 tras la dictadura franquista, ha sido un tema de debate recurrente en la política española. Mientras que los partidos independentistas la consideran una herramienta clave para revertir las condenas de los líderes del proceso de 2017, el Gobierno central y otros sectores políticos se han opuesto a su aplicación, argumentando que no es aplicable a delitos de malversación.

LA ESTRATEGIA LEGAL DE ERC: GARANTIZAR LOS DERECHOS POLÍTICOS

La decisión de ERC de presentar este recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional refleja su determinación por agotar todas las vías legales disponibles. Los republicanos están convencidos de que la Ley de Amnistía debe aplicarse a los casos de los líderes independentistas condenados, ya que consideran que sus delitos fueron de carácter político y no personal.

Además, ERC subraya que la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la Ley de Amnistía representa una vulneración de los derechos políticos de los afectados, lo que constituye una grave amenaza a la democracia. Argumentan que privar a estos líderes de sus derechos políticos, como el de ser elegidos y ejercer cargos públicos, es inaceptable en un Estado de Derecho.

En este contexto, la estrategia legal de ERC se enfoca en convencer al Tribunal Constitucional de que la Ley de Amnistía debe aplicarse en estos casos, permitiendo así la rehabilitación política de los líderes independentistas condenados. Este movimiento forma parte de la incansable batalla por defender los derechos y las aspiraciones del movimiento independentista catalán.

EL FUTURO INCIERTO DE LA LEY DE AMNISTÍA

La decisión del Tribunal Supremo de no aplicar la Ley de Amnistía en casos de malversación ha abierto un debate que trasciende los límites de la política catalana. Esta controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre los partidos independentistas y el Gobierno central, así como las percepciones divergentes sobre el alcance y la aplicabilidad de esta ley.

Mientras que ERC considera que la Ley de Amnistía es una herramienta fundamental para restituir los derechos políticos de los líderes condenados, el Gobierno central y otros sectores políticos sostienen que no es aplicable a delitos de malversación, argumentando que este tipo de delitos económicos no tienen un carácter político.

La resolución de este conflicto por parte del Tribunal Constitucional tendrá importantes implicaciones para el futuro del movimiento independentista catalán y la gobernabilidad de España. Si el TC respalda la posición de ERC, sería un triunfo para los republicanos y abriría la puerta a la rehabilitación política de los líderes condenados. En caso contrario, la batalla legal continuará y podría profundizar aún más las divisiones políticas en Cataluña.

En resumen, la decisión de ERC de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional marca un nuevo capítulo en la compleja y prolongada disputa legal en torno a la Ley de Amnistía. Esta estrategia legal busca garantizar los derechos políticos de los líderes independentistas condenados y desafiar la posición del Tribunal Supremo. El resultado de este conflicto tendrá un impacto significativo en la política catalana y española, determinando el futuro del movimiento independentista y la estabilidad institucional.

Anefhop nombra a Rafael Serrano nuevo delegado para la zona Norte

0

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha anunciado recientemente el nombramiento de Rafael Serrano Valverde como el nuevo delegado de la zona Norte. Este cambio en la estructura directiva de la asociación se produce en sustitución de Javier Martínez de Zuazo, quien ha ejercido este cargo durante un período significativo.

En su nueva función, el Sr. Serrano Valverde asumirá la responsabilidad de representar los intereses de los fabricantes de hormigón preparado en las comunidades autónomas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria. Esta designación responde al compromiso de Anefhop de mantener una estrecha vinculación con todas sus empresas asociadas, atendiendo a su ubicación geográfica.

Trayectoria y Experiencia del Nuevo Delegado

El Sr. Serrano Valverde cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector de los materiales de construcción, lo que le otorga una sólida trayectoria en el ámbito. Según lo expresado por el director general de Anefhop, Carlos Peraita, el nuevo delegado aportará una "visión estratégica y un enfoque práctico" para representar a los fabricantes de hormigón ante las Administraciones Públicas, organismos reguladores y otros actores clave del sector.

Esta incorporación se enmarca dentro de la estrategia de Anefhop de fortalecer su presencia a nivel regional, asegurando que los intereses y demandas de todas sus empresas asociadas sean debidamente atendidos y canalizados. La proximidad y la atención personalizada a las necesidades de cada zona geográfica son aspectos fundamentales que guían las acciones de la asociación.

Importancia del Sector del Hormigón Preparado en España

El sector del hormigón preparado desempeña un papel crucial en la industria de la construcción española. Como material de construcción fundamental, el hormigón es ampliamente utilizado en una gran variedad de proyectos, desde infraestructuras públicas hasta edificaciones residenciales y comerciales. La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) se encarga de representar y defender los intereses de las empresas que conforman este importante segmento del mercado.

Mediante el nombramiento del Sr. Serrano Valverde como nuevo delegado de la zona Norte, Anefhop demuestra su compromiso con la descentralización y la adaptación a las necesidades específicas de cada región. Esta estrategia le permite a la asociación fortalecer su alcance y su capacidad de respuesta a los retos y oportunidades que enfrentan los fabricantes de hormigón en las diferentes comunidades autónomas.

En resumen, el nombramiento del Sr. Serrano Valverde como nuevo delegado de la zona Norte de Anefhop representa un paso importante en la consolidación de la presencia y la representatividad de la asociación a nivel territorial. Su amplia experiencia y su enfoque estratégico serán fundamentales para defender los intereses de los fabricantes de hormigón preparado en las regiones bajo su responsabilidad.

Barakaldo, un hervidero de emociones: Allegados de participantes en la reyerta vuelven al punto de conflicto

0

En un hecho lamentable ocurrido en la ciudad de Barakaldo, Vizcaya, la violencia se apoderó de las calles durante un enfrentamiento mortal entre grupos rivales. Las autoridades se han movilizado rápidamente para contener la situación y llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre los sucesos.

Detalles del Incidente Violento

La reyerta con armas de fuego tuvo lugar el pasado domingo, cuando la Policía Vasca (Ertzaintza) recibió un llamado de emergencia informando sobre un incidente en el barrio de Burtzeña de Barakaldo. Al llegar al lugar, las fuerzas del orden se encontraron con una escena caótica, en la que un hombre había perdido la vida y otras dos personas resultaron heridas.

Según los testigos presenciales, la tensión se incrementó considerablemente en las cercanías del Hospital de Cruces, donde familiares de los implicados se congregaron. Esta mañana, dichos familiares se desplazaron al sitio de los hechos, protagonizando nuevos momentos de confrontación y profiriendo amenazas contra las autoridades y posibles sospechosos.

Investigación en Curso y Medidas de Seguridad

La Ertzaintza ha mantenido un dispositivo policial en la zona, prosiguiendo con la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de cada uno de los involucrados. En total, ocho personas de entre 30 y 58 años de edad han sido detenidas hasta el momento.

Las fuerzas del orden han trabajado arduamente para evitar que se produzcan más incidentes y mantener el orden público en la zona. La comunidad de Barakaldo se encuentra conmocionada por este lamentable episodio de violencia, y las autoridades se han comprometido a brindar justicia y tranquilidad a los ciudadanos.

Llamado a la Calma y la Cooperación

Ante la grave situación, las autoridades han hecho un llamado a la calma y a la cooperación de la ciudadanía. Es crucial que los testigos y la comunidad en general brinden información valiosa para el avance de la investigación y la prevención de futuros hechos de violencia.

La seguridad de los habitantes de Barakaldo es la máxima prioridad, y las fuerzas del orden trabajarán incansablemente para restablecer la tranquilidad y garantizar la protección de todos los miembros de la comunidad.

Page aboga por reducir la jornada laboral con consenso

0

La reforma laboral ha sido un tema candente en España, generando debates acalorados entre diferentes actores sociales. En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado una visión alternativa sobre cómo abordar la cuestión de la jornada laboral, destacando la importancia del consenso y la adaptación a la realidad económica actual.

La Búsqueda del Consenso

García-Page ha abogado por reducir la jornada laboral, pero con el acuerdo de todas las partes involucradas. Recuerda que la reforma laboral anterior fue un éxito precisamente porque se logró mediante el consenso. En el caso de la jornada laboral, el presidente socialista manifiesta que le gustaría que se llegara también a ese acuerdo entre los agentes sociales. Según él, "las cosas que terminan durando son aquellas que se hacen con grandes consensos", ya que de lo contrario "estás expuesto a que vaivenes políticos lo cambien de un día para otro".

El presidente castellanomanchego considera que en España es necesario restaurar muchos consensos básicos entre los diferentes agentes sociales. Advierte que "no sé si los ultimátum o las amenazas sirven para algo", pues cree que este tipo de estrategias no conducen a soluciones duraderas.

Adaptación a la Realidad Económica Actual

García-Page también señala que en España se debe reflexionar sobre la jornada laboral, no solo en términos de horas, sino también en cuanto a su distribución a lo largo de la semana. Subraya que la "vida económica no es la vida de hace 40 años", sino que es una realidad "muy policromada" y "muy poliédrica", donde las normas deben adaptarse a esta complejidad.

El presidente castellanomanchego destaca que "no es lo mismo en unas ciudades que en otras, no es lo mismo en unos territorios que otros, que la actividad económica no es lo mismo según qué sector hablemos, que los hay que pueden trabajar desde casa y que los hay que inevitablemente tiene que ser presencial". Por lo tanto, considera que las regulaciones sobre la jornada laboral deben tener en cuenta esta diversidad y "no vale para todos los sectores".

El Liderazgo Basado en la Experiencia

Finalmente, García-Page reconoce que él "nunca ha tenido jornada laboral propiamente dicha", lo que le aporta una perspectiva única a la hora de abordar este tema. Su experiencia y su visión pragmática le permiten entender la necesidad de adaptar las políticas laborales a la realidad actual, evitando soluciones simplistas o imposiciones unilaterales.

En resumen, el presidente de Castilla-La Mancha aboga por un enfoque basado en el consenso, la adaptación a la realidad económica y el liderazgo basado en la experiencia. Frente a los ultimátums y las amenazas, García-Page propone una vía más constructiva y duradera para abordar la cuestión de la jornada laboral en España.

Soto Grado al borde de la nevera por un fallo garrafal de la tv

0

Un fallo en la retransmisión le cuesta caro a Soto Grado

El partido entre el Athletic Club de Bilbao y el Sevilla FC de este pasado fin de semana dejó un claro protagonista, César Soto Grado. El colegiado no estuvo acertado en su actuación y completó uno de los peores partidos que se le recuerdan cargado de decisiones dudosas y fallos en la interpretación de las jugadas.

Esta irregularidad en su arbitraje, que a la postre decantó el encuentro, podría costarle uno de esos famosos 'neverazos' a los que nos tiene acostumbrados el Comité Técnico Arbitral, sin embargo, muchos aficionados rojiblancos están pidiendo su cabeza por un error garrafal de la televisión que, por el contrario, fue un total acierto del colegiado.

Soto Grado Nianzou Carmona
Soto Grado amonesta a Carmona y no a Nianzou en la falta a Iñaki Williams

Roja directa a Agirrezabala

Corría el minuto 81 de juego cuando Soto Grado mostró la cartulina roja directa al portero del Athletic Club de Bilbao, Julen Agirrezabala. Ninguno de los jugadores rojiblancos, incluido el propio protagonista, se podían creer la decisión del colegiado pues como se ve en los vídeos, el guardameta vasco toca claramente primero la pelota antes impactar con el jugador hispalense.

Soto Grado, sin embargo, consideró que pese a llegar antes la acción era falta y, por tanto, la expulsión está totalmente justificada. Y es que, el reglamento dictamina que si se va al balón de forma temeraria aun anticipándose en el contacto se puede señalar la infracción y amonestar al responsable. Con la norma en la mano, solo queda interpretar si Agirrezabala va con fuerza excesiva a por la pelota.

Soto Grado acierta en la polémica de Nianzou

César Soto Grado hizo un partido en el que su nota no llegó hasta el 5, sin embargo, a pesar de sus suspenso hubo una acción en la que acertó pese a que la televisión le esté jugando una mala pasada. Así, el protagonista es el defensor sevillista, Tanguy Nianzou, quién en el minuto 54 recibía una tarjeta amarilla según la retransmisión pero que el árbitro anotó para Carmona por una falta sobre Iñaki Williams.

Más tarde, casi al final del encuentro, el defensa del Sevilla FC vuelve a estar involucrado en una acción sancionada con cartulina amarilla. En esta ocasión, el amonestado si es Nianzou por lo que los aficionados del Athletic Club de Bilbao reclamaron la cartulina roja y señalan un amaño en el acta arbitral al término del partido.

Un muerto tras una salida de la vía en el Camino de la Traviesa, en el Pinar de Antequera de Valladolid

0

La ciudad de Valladolid se ha despertado este lunes, 30 de septiembre, conmocionada por la noticia de un trágico accidente de circulación que ha segado la vida de un hombre de 79 años. El siniestro tuvo lugar a primera hora de la mañana en el Camino de la Traviesa, en la zona del Pinar de Antequera, dejando a la comunidad local consternada por la pérdida de uno de sus miembros.

Según los detalles proporcionados por las autoridades, el incidente ocurrió alrededor de las 9:04 horas, cuando se recibió el aviso de la salida de vía de un vehículo en el Camino de la Traviesa, cerca del cruce con la calle Arca Real. Los servicios de emergencia rápidamente se movilizaron para atender a la víctima, que se encontraba atrapada e inconsciente en el interior del automóvil.

EL DESPLIEGUE DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

El Centro de Coordinación de Urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias-Sacyl recibió la llamada de alerta y puso en marcha el protocolo de respuesta. De inmediato, se envió una unidad de vigilancia intensiva (UVI) móvil al lugar del siniestro, junto con los Bomberos y la Policía Municipal de Valladolid, así como efectivos del Cuerpo Nacional de Policía.

Al llegar al lugar, los equipos de emergencia se enfocaron en atender a la persona herida, un hombre de 79 años, que lamentablemente no pudo ser reanimado y falleció en el lugar del accidente. Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias exactas que rodearon este trágico suceso, con el objetivo de determinar las causas que llevaron al fatídico desenlace.

EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL

La noticia del fallecimiento de este hombre de 79 años ha generado una ola de consternación y pesar en la comunidad de Valladolid. Los vecinos del Pinar de Antequera, así como los habitantes de la ciudad en general, se han visto conmovidos por esta pérdida, que evidencia la fragilidad de la vida y la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de seguridad vial.

Las autoridades locales han expresado su más sentido pésame a la familia de la víctima, y han prometido llevar a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del accidente y tomar las medidas necesarias para prevenir hechos similares en el futuro. La seguridad de los ciudadanos en las carreteras y vías públicas es una prioridad fundamental, y este trágico suceso ha puesto de manifiesto la importancia de redoblar los esfuerzos en esta área.

En momentos como este, la comunidad de Valladolid se une para brindar apoyo y acompañamiento a los familiares y amigos de la víctima, recordando la importancia de la vida y la necesidad de cultivar una cultura de conducción responsable y respetuosa de las normas de tránsito.

Once personas fallecen en accidentes el fin de semana, entre ellos dos motoristas y un ciclista

0

Según los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), el fin de semana recién pasado ha sido trágico en las carreteras españolas. Un total de once personas han fallecido en nueve siniestros mortales, entre los que se encuentran dos motoristas y un ciclista. Lamentablemente, esta cifra se suma a las 871 vidas perdidas en lo que va de año en las carreteras.

Los accidentes se han producido en vías convencionales, con cinco colisiones y tres salidas de vía como principales causas. Los siniestros tuvieron lugar en diversas provincias, como Burgos, Cádiz, Guadalajara, Málaga, Murcia, Asturias, Pontevedra, Sevilla y Zamora.

UN FIN DE SEMANA TRÁGICO EN LAS CARRETERAS

El sábado fue el día más fatídico, con seis accidentes y siete fallecidos. En contraste, el domingo se produjeron tres siniestros y cuatro muertes. Afortunadamente, el viernes no hubo accidentes mortales.

Cabe destacar que, en el mes de septiembre, se ha apreciado una reducción de la siniestralidad en comparación con los meses de junio, julio y agosto, en los que se superaron el centenar de muertes. Sin embargo, a falta de computarse el último día del mes, en septiembre se han contabilizado 93 fallecidos.

LA NECESIDAD DE REDOBLAR LOS ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD VIAL

Estos trágicos hechos ponen de manifiesto la urgente necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de seguridad vial. Las autoridades y las empresas del sector deben trabajar de manera coordinada para implementar medidas efectivas que permitan reducir drásticamente el número de accidentes y víctimas mortales en las carreteras españolas.

Algunas de las estrategias que podrían considerarse incluyen campañas de concienciación, mejoras en la infraestructura vial, programas de formación y educación para conductores, controles de velocidad y consumo de alcohol y drogas más estrictos, y una mayor supervisión y sanciones a quienes incumplan las normas de tráfico.

Solo a través de un compromiso conjunto de todos los actores involucrados, podremos avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible, preservando así vidas humanas y reduciendo el impacto social y económico que conllevan estos trágicos sucesos.

¡La construcción se dispara! Permisos de obras de vivienda nueva suben un 27,5% en lo que va de año

0

En los últimos meses, el sector inmobiliario español ha experimentado una notable recuperación, impulsada por un significativo aumento en los visados de obra nueva de viviendas. Según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, esta tendencia alcista se ha consolidado durante los primeros siete meses del año, reflejando una clara señal de reactivación en el mercado.

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 75.814 unidades hasta julio, lo que representa un 27,5% más en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 59.468 visados. Este marcado incremento sugiere que el sector se encuentra en plena fase de recuperación, con una demanda creciente de nuevas construcciones.

Aumento Sostenido en los Visados de Obra Nueva

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el aumento sostenido en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva. Solo en el mes de julio, se registró un incremento del 18,25%, hasta alcanzar los 12.569 visados. Este dato evidencia una tendencia positiva y constante, lo que augura un futuro prometedor para el sector.

Además, el análisis de los datos por tipología de vivienda muestra un crecimiento del 9,27% en los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, llegando a los 15.673 visados. En el caso de las viviendas en bloque, el aumento fue aún más significativo, con un 15,97% más, alcanzando los 60.020 visados.

Otro aspecto destacable es el registro de 121 visados de dirección de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque. Esta cifra representa un incremento de más del triple en comparación con el año anterior, lo que refleja una diversificación de la actividad constructiva en el sector.

Indicios de Recuperación en el Mercado Inmobiliario

Los datos de julio también revelan un aumento del 34,52% en los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, alcanzando los 2.767 visados, y un 14,08% más en las viviendas en bloque, con 9.771 visados. Estos resultados sugieren una clara recuperación en la demanda de nuevas construcciones, tanto en el segmento de viviendas unifamiliares como en el de viviendas en bloque.

Asimismo, la superficie media por vivienda también refleja interesantes tendencias. En el caso de las viviendas unifamiliares, la superficie media en julio fue de 188,7 metros cuadrados, mientras que en las viviendas en bloque fue de 101,8 metros cuadrados. Estos datos indican que los compradores buscan espacios más amplios, tanto en el caso de las viviendas unifamiliares como en las de bloque.

En conjunto, los datos de los primeros siete meses del año y, especialmente, los correspondientes al mes de julio muestran una clara tendencia de recuperación en el sector inmobiliario español. Este aumento sostenido en los visados de obra nueva sugiere que los promotores y constructores están respondiendo a una demanda creciente de nuevas viviendas, lo que podría traducirse en una reactivación del mercado y un impulso a la economía en general.

Publicidad