El combate de Ilia Topuria se disputa el mismo día que el Clásico
El sábado 26 de octubre será sin duda uno de los días más sonados del año en el mundo del deporte, especialmente del español. Por un lado, el luchador hispano-georgiano Ilia Topuria, actual campeón de Peso Pluma en la UFC, defenderá su título, por primera vez, ante el estadounidense Max Holloway en el UFC 308.
Por otro, Real Madrid y FC Barcelona se verán las caras por primera vez en la liga en plena disputa por el liderato de la competición. Por lo que, inicialmente, los primeros rumores que surgían entre ambos eventos ponían entre dicho la situación horaria, especialmente con Topuria, el cual tendría que posponer su combate. Pero...
El combate de Topuria no coincidirá con El Clásico
Todo parece apuntar que no. La previsión de la UFC es que el combate entre el georgiano y Holloway se celebre alrededor de las 23:00 / 23:30 del sábado 26. Para entonces el encuentro entre Real Madrid y FC Barcelona ya debería haber terminado, dado que comenzará a las 21:00. No obstante todo dependerá de la duración de las peleas anteriores.
Al fin y al cabo, las Artes Marciales Mixtas no son un deporte exacto y, si bien las peleas están compuestas de tres asaltos de cinco minutos cada uno, los luchadores pueden salir vencedores antes de tiempo; a través de un KO, una sumisión, etc. Algo que, por su parte, el encuentro de los blancos y culés no se demorará más de su hora prevista.
La UF tiene un horario singular
Cabe destacar la singularidad del horario de la UFC, ya que los combates, normalmente, se disputan en Estados Unidos. Por lo que rara vez permiten una mínima conciliación con el horario de España. Este evento, sin embargo, tendrá lugar en Abu Dhabi, lo cual permitirá que los aficionados a ambos deportes, residentes en España, puedan disfrutar, previsiblemente, de ambos eventos en lo que apunta a ser un día histórico para el deporte español.
"Max (Holloway) no sabe lo que le espera", comenzó diciendo Topuria. "Es que no sabe cómo estoy, estoy a tope. Pobre chico, en realidad. Me cae demasiado bien como lo que le va a pasar. No tiene ninguna oportunidad. Si me vieran entrenar, no tiene ninguna oportunidad...", explicó el hispano georgiano.
La planificación deportiva del Atlético obliga a Koke a jugarlo todo
El capitán del Atlético de Madrid, Jorge Resurrección Merodio 'Koke', lleva muchos años siendo un referente para el equipo y el pilar básico de Diego Pablo Simeone. Así, siempre que el madrileño ha estado disponible, el Cholo lo ha alineado siendo uno de los futbolistas que más minutos disputa cada temporada.
Este exceso de minutos, sin embargo, está jugando en su contra con los años pues su rendimiento se está viendo afectado a consecuencia de la acumulación de fatiga en sus piernas. Este cansancio podría reducirse en caso de que se redujeran sus minutos sobre el césped pero, sin embargo, la falta de efectivos en el centro del campo rojiblanco y las lesiones le están obligando a Koke a jugarlo todo de nuevo.
Koke seguirá sin descanso en el Atlético de Madrid
Una mala planificación deportiva
A día de hoy Koke ha participado en los doce partidos que el Atlético ha disputado esta temporada, diez de LaLiga y dos de Champions League. En diez de ellos ha partido como titular jugando una media de casi 69 minutos por encuentro, una cantidad que se antoja excesiva para un futbolista de 32 años y con el despliegue físico que implica jugar en el centro del campo.
Sin embargo, al Cholo Simeone no le ha quedado demasiado remedio pues, una vez más, la planificación deportiva del Atlético de Madrid no ha sido la adecuada. En este sentido, todas las líneas se han reforzada a excepción del centro del campo en el que solo ha incorporado Conor Gallagher a cambio de Arthur Vermeeren.
Un plan Modric para Koke
Si desde el Atlético de Madrid se hubieran hecho bien los deberes este verano es muy probable que Koke hubiese visto reducidos sus minutos de juego de manera considerable, asumiendo un papel similar al de Luka Modric en el Real Madrid. Así, con un aumento del descanso podría ofrecer su mejor versión cada vez que saltara al campo.
Sin embargo, el exceso de minutos está provocando que su rendimiento disminuya considerablemente y eso lo está notando el Atlético de Madrid. Por desgracia, no hay visos de que la cosa vaya a cambiar y, mucho menos, después de la nueva lesión de Pablo Barrios que acabó entre lágrimas en el último encuentro en el Metropolitano contra el Leganés.
Antetokounmpo admite que su prioridad durante esta temporada es "estar sano"
Un fin de era se cierne sobre las orillas del lago Michigan, y Giannis Antetokounmpo, como si contemplara el horizonte mientras reflexiona, lo admite. Aquel anillo de 2021 parece ya un recuerdo distante en Milwaukee, sepultado por los dramas de las últimas temporadas, especialmente por las eliminaciones tempranas en 2023 y 2024. El poderoso griego, abatido, tuvo que resignarse a observar desde el banquillo, lesionado, cómo su equipo caía en primera ronda dos años consecutivos.
"Sí, si no ganamos el campeonato, es posible que me traspasen. Así es el trabajo en el que estamos. Este es el mundo en el que vivimos. Es lo que pasa en todas partes", declaró el griego en una entrevista con Sam Amick. Y aunque, con la encantadora y sencilla naturalidad que lo caracteriza, Anteto lanzó esa bomba sonriendo, luego adoptó una expresión seria.
Antetokounmpo
Giannis Antetokounmpo se pone serio
"Con total seriedad, este es el trabajo. Es la profesión que tenemos. En cualquier momento, si no tienes éxito, eso es lo que puede ocurrir con nosotros. Lo mismo sucedió con el anterior cuerpo técnico y con los jugadores de años anteriores. Si no haces un trabajo lo suficientemente bueno, te quedas fuera", agregó el doble MVP, que sigue siendo recordado por los Warriors.
Los Bucks, el equipo que siempre ha sido el hogar del Greek Freak, están al borde de desmantelar el exitoso proyecto que los llevó a la cima en 2021. Brook Lopez se despide a los 36 años, Khris Middleton tiene 33 y Damian Lillard 34, mientras que Anteto y Bobby Portis alcanzarán los 30 esta temporada, aún en el apogeo de sus carreras. La plantilla está envejeciendo y su costo se incrementa, alcanzando los 193 millones esta temporada, lo que la convierte en la cuarta más cara de la NBA. Si los resultados no llegan, está claro lo que sucederá.
El objetivo del jugador es estar sano
"Este año, mi principal desafío es mantenerme sano", reconoció Giannis. "Uno de mis objetivos es jugar en los playoffs y superar la maldita primera ronda. Quiero afirmarme aún más. Cada año es crucial para mí porque, cuando llegue a los 35, 36 o 38 años, no quiero mirar atrás y pensar: 'Oh, mi mejor momento se me escapó y no hice nada al respecto'. Así que debo dominar", agregó Antetokounmpo, quien reveló que Vassilis Spanoulis le ha ayudado a cambiar su perspectiva, instándole a ser más ambicioso con Grecia en los Juegos Olímpicos, donde el equipo heleno fue eliminado en cuartos de final por Alemania.
"Cada día me presionaba, me exigía más… 'Tienes que dar más. ¡Vamos!'. Cuando tenía 29 años, era el mejor de Europa y había ganado dos campeonatos consecutivos. '¿Qué estás haciendo?'. Por supuesto, eso te enoja, pero también te impulsa a pensar: 'Espera, te voy a demostrar lo que puedo hacer'", explicó el interior.
Santi Cazorl, capitán del Oviedo habló sobre su continuidad en el club asturiano en el Larguero de la Cadena Ser: "Aún queda, esta temporada mínimo. No voy a decir nada que al final queda poco creíble. Vamos a ir paso a paso y luego dios dirá". Aunque confirmó que se retirará en el Oviedo.
El jugador habló sobre su vuelta al Oviedo: "Cuando decidí volver a casa lo hice porque sabía que podía tener un papel importante. No se que papel podía tener pero si importante, ser protagonista en lo futbolístico. Para mi lo único importante era ayudar y sumar en el terreno de juego y es lo que intento hacer y en ese sentido estoy contento".
Santi Cazorla atento a las palabras de su técnico
El jugador asturiano estuvo atento a las declaraciones de su entrenador: "Para mí, el Málaga está siendo uno de los mejores equipos en este inicio de temporada, solo ha perdido un partido, ha demostrado su potencial dándole la vuelta a partidos complicados, quien tenga el balón va a dominar el encuentro, ellos buscan tener la posesión".
El técnico del Oviedo destacó en sala de prensa: "Muchas veces planteas que vienen muchos partidos seguidos, a ver qué hacemos para este partido pensando también en el del Mirandés del martes. Quiero quitarme de la cabeza el Mirandés, quitarme de la cabeza los siguientes partidos y centrarme solo en el Málaga para darle continuidad al juego y al trabajo que se está haciendo estas semanas".
Santi Cazorla elogiado por el entrenador del Málaga
Sergio Pellicer habló en sala de prensa antes de recibir al Málaga, destacando que: "Es un catedrático del fútbol y un instructor para toda la gente joven, para todos los futbolistas. Tenemos mucha gente joven y tienen que fijarse en cómo entender el juego y la inteligencia. Puedo decir que jugué contra él. Le marqué en mi última época".
El entrenador del Málaga destacó ante los medios de comunicación: "Y es el mejor jugador que he visto manejando las dos piernas, tanto la hábil como la no hábil, porque no sabemos cuál es. Es un jugador muy querido por aquí, donde se vivió una época muy dorada. Estaba en mi última época cuando el estaba en el filial del Villarreal. Al año siguiente ya debutó con el primer equipo".
AND&OR es una empresa especialista en la automatización de procesos industriales con soluciones integrales para el sector del envase y del envasado. Fundada en 1986, la empresa está ubicada en Palomares del Río (Sevilla), donde posee unas amplias y tecnológicamente avanzadas instalaciones de montaje, con más de 13.500 m² y una plantilla de más de 200 profesionales y más de 80 técnicos especializados
Gracias a su dilatada experiencia, la empresa brinda soluciones automáticas para el manejo de envases vacíos o llenos, teniendo como clientes tanto a fabricantes de envases como a envasadores a los que suministra soluciones tecnológicas e innovadoras que se adaptan a sus necesidades de producción, mejorando con ellas su rentabilidad.
AND&OR colabora con sus clientes en todas las etapas del proyecto de manera muy estrecha, ofreciendo soluciones simples, efectivas y de valor añadido para ellos, desde la concepción e ingeniería, fabricación, instalación llaves en mano y el consiguiente servicio postventa, todo ello gracias a un equipo humano muy comprometido y altamente cualificado.
Con gran presencia internacional, AND&OR cuenta con representaciones locales en 32 países a través de empresas locales, aportando soporte comercial y servicios técnicos.
AND&OR, S.L. colabora desde hace más de 10 años con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La intervención de CEDEC se ha centrado en mejorar diversos procedimientos organizativos y la incorporación de herramientas de control económico-financiero que permitan a la empresa crear sólidas bases para afianzar su crecimiento.
En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales, todo ello sin olvidar que la propiedad de esta, debe disfrutar del rol de ser empresario en todosu proceso de gestión del negocio.
Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes, CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
El trabajo de CEDEC comoconsultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g
Esta titulación puesta en marcha por ID Digital School y la UCJC se imparte en el Campus Castellana y cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades
El pasado 17 de octubre comenzó la primera edición del Máster Universitario en People Analytics y Gestión de Talento Digital de ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), el único máster oficial que se puede estudiar actualmente en España en esta innovadora disciplina.
El título ha generado un gran interés y en esta primera edición 2024/2025 cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades: España, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Perú, Colombia y Bolivia. Se imparte en el moderno campus Castellana de la UCJC ubicado en la calle Juan Hurtado de Mendoza, entre Cuzco y Plaza de Castilla, junto al paseo de la Castellana. El edificio cuenta con cuatro plantas y una superficie de más de 11.000 metros cuadrados, 3.200 de ellos en zonas verdes de trabajo exterior.
El programa va dirigido a profesionales que buscan aplicar, en profundidad, la analítica y ciencia de datos y la inteligencia artificial, así como otras herramientas digitales, a la gestión de recursos humanos. Combina teoría y la práctica. Así, consigue dotar a los alumnos de conocimientos avanzados y habilidades directamente aplicables en la toma de decisiones estratégicas basadas en datos dentro del ámbito de la gestión del talento humano. Estos estudios distribuyen su carga lectiva en 60 créditos ECTS y su carácter oficial es otorgado por la Fundación para el Conocimiento Madrid+d siendo así un referente de calidad.
El máster cuenta con destacados profesores expertos en People Analytics y gestión del talento, tanto académicos como profesionales en activo, vinculados al área de los recursos humanos, nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
Entre sus asignaturas más destacadas se encuentran ‘Introducción al área de RR. HH. en la era digital’, ‘Atracción de talento en la era digital’, ‘Estrategias y metodologías de People Analytics’ o ‘Gestión de datos en RR. HH.’, entre otras. Además, el máster incluye prácticas profesionales en empresas donde aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, enfrentando desafíos actuales en la gestión del talento mediante el uso de herramientas digitales. Para la orientación laboral y de prácticas, estos estudios cuentan con el apoyo de Selecta Digital, una empresa de selección IT especializada en la selección de profesionales digitales para las compañías que requieren estos perfiles y que ha colaborado en el diseño del temario.
Además de esta titulación, y en la misma línea de formar profesionales digitales, ID Digital School colabora con la UCJC en la gestión de otros másteres oficiales, como su reconocido Máster Universitario (Oficial) en Marketing Digital, y su Máster Universitario (Oficial) en Comunicación Política, Empresarial y Digital.
La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia clave que modifica su criterio sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. El fallo, impulsado por Don Recuperador®, destaca graves deficiencias informativas que afectan a los derechos de los consumidores
La Sección 28 Bis de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia (659/2024) que establece un nuevo precedente en la jurisprudencia sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. La sentencia que estima el recurso de apelación interpuesto por el despacho Don Recuperador® y liderado por su Director Legal, Antonio Castro Losada, revoca un fallo anterior del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Majadahonda.
Este nuevo fallo destaca por declarar la nulidad del contrato de una tarjeta de crédito revolving suscrito ante la entidad financiera Servicios Prescriptor y Medios de Pago, debido a la falta de transparencia en la cláusula que regula los intereses remuneratorios. La sentencia se alinea con una interpretación más garantista, señalando que el clausulado no proporcionaba al consumidor la información clara, adecuada y completa sobre la verdadera carga económica del contrato.
Entre los puntos clave que subraya el tribunal se encuentran tres deficiencias fundamentales en la información proporcionada al consumidor:
La falta de un aviso claro de que el pago de la cuota mensual puede ser insuficiente para amortizar el capital, lo que podría incluso incrementar la deuda.
La ausencia de información detallada sobre el coste total a pagar en intereses en distintos escenarios.
La omisión de una previsión sobre el tiempo necesario para amortizar completamente el crédito.
La sentencia también cita la Orden ETD/699/2020 sobre crédito revolving, aunque no aplicable directamente al caso por razones temporales, la utiliza para reforzar la necesidad de ofrecer una información clara y detallada debido a las "especiales características de estos créditos".
El fallo concluye que la falta de transparencia genera un "desequilibrio significativo en perjuicio del consumidor", lo que deriva en lo que el tribunal considera "crédito cautivo", y procede a declarar la nulidad total del contrato.
Este nuevo enfoque de la Sección 28 Bis marca un hito en la interpretación del control de transparencia en los contratos revolving, reafirmando la necesidad de garantizar una información precontractual completa y comprensible para proteger los derechos de los consumidores.
Esta evolución en los tribunales coincide con las recientes sanciones impuestas por el Banco de España a una importante entidad financiera con una gran exposición a las tarjetas revolving , multado por con un importe de 2,7 millones de euros por incumplimientos en la comercialización de las tarjetas revolving. La infracción grave consistió en el haber ejercido, entre el 30 de junio de 2018 y el 30 de junio de 2019, actos u operaciones con incumplimiento de los deberes de información que le incumben respecto a sus clientes.
El nuevo laboratorio de pruebas ofrece mayores capacidades de ensayo para estaciones de carga y refuerza la innovación en el mercado europeo
XCharge Europe GmbH (XCharge Europe), proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos, refuerza su presencia en el mercado europeo con la apertura de un nuevo centro de pruebas en su sede de Hamburgo. Esta expansión estratégica subraya la ambición de la empresa de impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en Alemania y estrechar aún más sus lazos con clientes y socios europeos.
Cada vez circulan más vehículos eléctricos por las carreteras en Europa, y la necesidad de una infraestructura de recarga fiable aumenta día a día. Además, existen escenarios como estaciones de carga, centros comerciales, autobuses eléctricos y flotas con diferentes límites de potencia, necesidades de recarga y casos de uso que exigen soluciones para necesidades específicas. XCharge Europe responde a estos retos ampliando sus capacidades de I+D con un nuevo laboratorio de pruebas en Alemania, al tiempo que refuerza la importancia de su sede europea. El laboratorio de pruebas ofrece amplias posibilidades para probar toda la gama de productos de XCharge Europe, incluidas las estaciones de carga C6, C7 y Net Zero Series.
"Con la apertura de nuestro centro de pruebas en Hamburgo, cumplimos nuestra promesa de aportar más creación de valor a Europa", afirma Albina Iljasov, responsable para Europa de XCharge Europe. "Para nosotros es especialmente importante conocer mejor a nuestros clientes europeos y poder responder a sus necesidades. Esta medida nos permitirá trabajar aún más estrechamente con ellos y desarrollar soluciones a medida para el mercado europeo".
Amplias capacidades de ensayo para soluciones de carga preparadas para el futuro
Uno de los objetivos del centro de pruebas es garantizar la compatibilidad con los últimos modelos de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta los camiones y autobuses eléctricos, además de los coches. Los clientes tendrán la oportunidad única de experimentar las estaciones de carga en el propio centro y probarlas junto con XCharge Europe, un equipo de expertos estará siempre la disposición de todos ellos para asesorarles y responder a todas sus preguntas. "Queremos ofrecer a nuestros clientes una auténtica experiencia en primera persona", añade Iljasov. "Pueden ver, sentir y experimentar por sí mismos cómo funcionan nuestras estaciones de carga y lo fáciles que son de manejar". Además, el laboratorio permite la integración con varios sistemas back-end, ofrece opciones de personalización para el software y apoya el futuro desarrollo de productos mediante estudios de mercado.
Con esta iniciativa, XCharge Europe acerca aún más al mercado europeo una parte importante de su desarrollo. El centro de pruebas de Hamburgo complementa el laboratorio de pruebas de Madrid, inaugurado en 2023. La empresa también tiene previsto ampliar gradualmente sus actividades de I+D en Hamburgo. Esta medida no solo refuerza la fuerza innovadora de la empresa, sino que también mejora Hamburgo como ubicación empresarial en el campo de la movilidad eléctrica.
El centro de pruebas de Hamburgo ha entrado oficialmente en funcionamiento durante este mes de octubre de 2024. Esto refuerza la dedicación de XCharge a la movilidad eléctrica europea, subrayando su compromiso con la innovación local y las soluciones centradas en el cliente.
Acerca de XCharge Europe
XCharge Europe es un proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia y soluciones integradas en baterías. Desde 2017, la compañía ha apoyado firmemente a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios posventa fiables. Con sede en Hamburgo (Alemania) y un laboratorio en colaboración con SGS en Madrid (España), XCharge Europe se dedica a mantener estrictos estándares de calidad y a reforzar su presencia para impulsar la innovación de las operaciones de carga.
Declaración de seguridad
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones de carácter prospectivo. Dichas afirmaciones se realizan al amparo de las disposiciones de «puerto seguro» de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la empresa, son declaraciones prospectivas. Las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres inherentes, y diversos factores podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los contenidos en cualquier afirmación de carácter prospectivo. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por palabras o frases como «puede», «será», «esperar», «anticipar», «objetivo», «apuntar», «estimar», «pretender», «planificar», «creer», «potencial», «continuar», «es/es probable que» u otras expresiones similares. Para más información sobre estos y otros riesgos, incertidumbres o factores, consúltense los documentos presentados por XCHG Limited a la SEC. Toda la información proporcionada en este comunicado de prensa se refiere a la fecha de este comunicado de prensa, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar dicha información, excepto cuando sea requerido por la ley aplicable.
La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha celebrado sus cuatro décadas al servicio de la formación pediátrica durante la celebración un 38 Congreso Nacional que ha batido récords en asistencia y envío de pósteres y comunicaciones
Nuevos procesos y herramientas, patologías incipientes, retos en educación sexual, uso de pantallas y gestión del dolor crónico han sido algunos de los numerosos temas tratados en sesiones teórico-prácticas en numerosos formatos, muchos de ellos totalmente innovadores, como el escape room o el Campeonato Nacional de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (RCP), que han convertido a Valencia durante tres días en la capital nacional de la Pediatría.
Un total de 1121 pediatras de toda España se han desplazado a Valencia para una formación que ha conseguido "un lleno total", según ha confirmado Ignacio Manrique, presidente del comité organizador del 38 Congreso Nacional de la SEPEAP, impartida por más de un centenar de expertos del más alto nivel que, en palabras de Cristóbal Coronel, presidente de la SEPEAP, "seguro, tendrá gran repercusión en nuestro trabajo diario con los niños y adolescentes" y que Belén Aguirrezabalaga, vicepresidenta de la SEPEAP, define como una "actualización constante tan necesaria durante toda la vida profesional de los custodios de la salud física y mental de los niños, desde la etapa MIR hasta que son seniors.
Formación y actualización, ejes del Congreso
La importancia de la concienciación y formación sobre el dolor crónico, las posibilidades de la inteligencia artificial en el campo del diagnóstico precoz, los problemas neuronales en los menores derivados de un uso excesivo de las pantallas o aquellos relativos a la educación sexual basada en el consumo de la pornografía han convivido durante tres días con la formación sobre los tests rápidos, nuevas herramientas y procesos o la vacunación de la gripe, que, en palabras de Fernando García-Sala, presidente de la Fundación Prandi, "no es algo banal, en ocasiones tenemos que ingresar a menores por su culpa. En este sentido, Ignacio Manrique ha mencionado la gran acogida que ha tenido la vacuna intranasal de la gripe en menores de 5 años, "a los que podemos evitar pinchar" sin renunciar a tenerlos protegidos.
Un Congreso de debates y búsqueda de soluciones
En el evento se han puesto de manifiesto realidades con las que se tiene que lidiar hoy en día, como que más de 300.000 niños en España sufren dolor y se vive de espaldas a él, que la edad de inicio del consumo de pornografía ha bajado a los 7 años en nuestro país o el importante impacto neuronal y social en el desarrollo por el uso excesivo de pantallas.
Los expertos de los numerosos talleres, formaciones y simposios que han estado presentes en el Congreso han compartido posibles soluciones para atajar estos problemas, coincidiendo todos ellos en que ganar la batalla pasa por la educación y la formación, tanto de los profesionales encargados de la salud de los niños como de los propios padres, a los que hay que dotar de herramientas para la supervisión de los menores y concienciar e informar sobre los peligros de determinadas dinámicas.
La importancia de la Atención Primaria
Si bien la salud mental y física de los menores ha sido el eje vertebrador del Congreso, no ha estado ausente la reivindicación del papel que juega la Atención Primaria en España, que, en palabras de Mª del Carmen Sánchez, secretaria de la SEPEAP, "necesita de inversión porque es la puerta de entrada a la sanidad pública y sin los pediatras de Atención Primaria, donde se resuelven más del 80 % de las patologías que presentan los niños en el día a día, el sistema público se vería muy afectado.
Ignacio Manrique ha sido el responsable máximo de un congreso histórico para la Sociedad, en el que no han faltado sorpresas, como la final del campeonato de RCP en directo durante el acto de clausura o la presencia e intervención de Carme Morales Planells, que a sus 12 años es embajadora de la ONU en la Comunidad Valenciana para los objetivos de desarrollo sostenible, que ha dicho: "Los pequeños podemos conseguir grandes cambios"; y premios de distintos de organismos, entre ellos, la Fundación Prandi.
Movere se sitúa como la solución óptima de suscripción o alquiler de corto plazo
El sector de la automoción se encuentra en un momento de cambio, tanto por la evolución de las tecnologías y sistemas de conducción que ofrecen los vehículos como por las fórmulas que se plantean para acceder a uno. En esta evolución del paradigma, Movere se sitúa como la solución óptima de suscripción o alquiler de corto plazo.
La suscripción es una de las modalidades que se está consolidando como opción para disponer de un coche, una alternativa que se postula como variante a la compra y al renting tradicional.
Por ello, en una fórmula ya al alza, Movere permite conducir un vehículo con flexibilidad de tiempos y comodidad en la entrega, algo que permitirá a los usuarios disponer en exclusiva de un modelo durante un mínimo de un mes a un máximo fijado por el propio demandante.
Además, la facilidad de acceder a una amplia gama de marcas y modelos con la posibilidad de cambiar cuando las necesidades personales o laborales se alteren.
Este servicio ofrece una solución rápida y 100% digital como respuesta a las nuevas demandas del consumidor en el sector de la movilidad. El cliente podrá acceder al vehículo pagando una única cuota mensual dónde se incluyen todos los gastos, como el mantenimiento y el seguro, y permite esquivar la inflación, la falta de stock en los concesionarios.
Movere ha desarrollado una idea de negocio pensando única y exclusivamente en la comodidad del cliente. No exige grandes papeleos para tramitar la suscripción, siendo todo el proceso 100% online, ofreciendo una serie de facilidades que aportan un gran valor añadido al servicio.
El proceso de suscripción se realiza en unos pocos minutos, con una gran facilidad y con agilidad en los requisitos sin prácticamente papeleo. Es 100% online a través de la web movere.es y a través de la app para iOS y Android.
Este modelo de Movere ya está implementado en las ciudades de Madrid, Alicante, Murcia y Valencia, dónde se ubica la sede de operaciones, esperando poder ampliar su ámbito de actuación a más ciudades del territorio nacional.
Medveded cambia la idea que tenía sobre Carlos Alcaraz tras la derrota ante Sinner
Jannik Sinner dejó uno de sus mejores partidos de la temporada en Arabia. El italiano apenas dejó hueco a un Daniil Medvedev que incluso perdió los nervios en pista y destrozó la raqueta contra el suelo. Una imagen pocas veces vista en una exhibición. El ruso fue testigo directo de una de las mejores versiones de Sinner en una pista de tenis. A tal punto, que cambió la percepción sobre Carlos Alcaraz.
De hecho, fue Jannik Sinner el que se clasificó en poco más de una hora para las semifinales del Six Kings Slam tras ganar a Daniil Medvedev en dos sets en los que el moscovita se llevó un 'rosco' en el primero y apenas pudo sumar tres juegos en el segundo. De los nueve partidos que han enfrentado a ambos tenistas, el número 1 del mundo se ha llevado la victoria en ocho ocasiones.
Sinner ganó a Medvedev y cambió su percepción sobre Alcaraz: "Tiene más altibajos"
Tras el encuentro, el ruso se rindió ante el italiano: "Creo que nunca he jugado contra nadie que expresara un nivel como el de Jannik". "Normalmente pienso en Jannik como un jugador un poco más consistente, continuo, más parecido a una máquina, mientras que Carlos tiene más altibajos y algunos tiros con clase", añadió.
Medvedev siempre ha hablado maravillas sobre Alcaraz, pero tras la victoria de Sinner en Riad parece haber cambiado de opinión. Las declaraciones del ruso, a la prensa presente en la Six Kings Slam, alaban al nivel actual de Sinner. El italiano solo ha perdido seis partidos en todo el año, pero en los últimos tres meses, solo cayó contra un jugador: Carlos Alcaraz. Además, Sinner llega totalmente lanzado a esta parte de la temporada.
Una evolución más lenta
La visión de Medvedev de este duelo coincide con la de Carlos Alcaraz, quien da la impresión de que su evolución es más lenta, debido a lo rápido que llegó, pero que no ha parado de crecer en un año complicado, en el que ha tenido varias lesiones.
"Todos nuestros partidos son muy complicados. Siempre son dos sets muy duros o tres-cinco sets. Siempre son encuentros muy igualados. Me lleva al límite y sé que tengo que sacar mi mejor tenis si quiero ganarle. Como tenista, me encantan este tipo de batallas, pero, a veces, prefiero que sea más sencillo. Él me hace mejor jugador", afirmaba el español.
Chus Mateo podría perder a más de un jugador del Real Madrid
El verano ha sido intenso para el Real Madrid dirigido por Chus Mateo, marcado por pérdidas significativas y nuevas incorporaciones esperanzadoras. No obstante, entre todas estas transiciones, hubo una baja que afectó profundamente a la institución madridista, generando un impacto considerable en su estructura y objetivos para la próxima temporada.
La salida de Guerschon Yabusele, quien ya ha debutado con los Philadelphia 76ers, ha dejado un gran vacío en el Real Madrid, especialmente por el momento en que ocurrió. Esta situación ha tenido un impacto notable en la planificación del club blanco, complicando su estrategia y objetivos para la temporada.
Chus Mateo
Chus Mateo podría perder a más jugadores a favor de la NBA
No obstante, este podría no ser el único adiós que el Real Madrid de Chus Mateo tendrá que enfrentar, ya que la NBA mantiene su atención en Džanan Musa y Edy Tavares. Ambos jugadores son piezas clave para el equipo, y Mateo es consciente de la amenaza que representan las posibles salidas de estos talentos, lo que podría afectar considerablemente su alineación y estrategias para el futuro.
El baloncesto estadounidense ha comenzado a centrar su atención en Europa, dado que el talento del Viejo Continente sigue creciendo y, en algunos momentos, se aproxima al de los jugadores norteamericanos. Esta tendencia destaca la capacidad de Europa para producir jugadores de alto nivel que pueden competir en la élite del baloncesto mundial.
2 de los mejores jugadores del mundo
En la encuesta anual de los General Managers de la NBA, tanto Džanan Musa como Edy Tavares han sido reconocidos como dos de los mejores jugadores del mundo que no forman parte del baloncesto norteamericano. Este reconocimiento pone de manifiesto el creciente valor y el impacto que ambos jugadores tienen en sus respectivos equipos y en la liga europea en general.
Dada su consideración entre los mejores talentos internacionales, el Real Madrid debe mantenerse alerta ante la posibilidad de que otros clubes de la NBA muestren interés en fichar a Musa y Tavares. La situación destaca la importancia de estos jugadores para el equipo blanco y la necesidad de planificar adecuadamente para retener su talento.
Salah, el futbolista del Liverpool ya anunció que no va a seguir en el equipo inglés al final de temporada. Por lo que el conjunto inglés está ya buscándole un sustituto, según informó 'Teamtalk' el equipo inglés tiene en su agenda a Take Kubo de la Real Sociedad que a sus 23 años está mostrando un nivel superlativo.
Otro de los jugadores que gustan mucho en Anfield es Nico Williams, el extremo podría salir el próximo año si el Liverpool paga su cláusula que es de 58 millones de euros. Un precio muy factible para el conjunto inglés. Además desde Inglaterra también los nombres de Adeyemi, del Borussia de Dortmund y de Leroy Sané del Bayern de Múnich.
Salah sigue en racha con el Liverpool
El atacante africano lleva tres goles en cuatro partidos con el Liverpool. Ahora convocado con Egipto sigue haciendo goles, el delantero marcó el segundo gol en la victoria de Egipto contra Mauritania por dos a cero, un encuentro clasificatorio para la Copa de África del 2025 y ahora mismo los 'faraones' lideran su grupo.
En su grupo Egipto a en primera posición con nueve puntos, Cabo Verde tres, Botsuana y Mauritania. En total, Salah lleva en el Liverpool seis goles y cinco asistencias en todas las competiciones. El conjunto inglés va líder en la Premier League sumando catorce puntos, en segundo lugar está el Manchester City seguido del Arsenal y el Chelsea.
Salah atento a la nueva vida de Klopp
El jugador africano se despidió del entrenador alemán, Klopp con el que alcanzó su mejor nivel en el fútbol de élite. El técnico bávaro ha estado varios meses alejado del foco y descansando del fútbol, y hace unos días anunció que va a ser el nuevo director global de fútbol de Red Bull, un puesto que empezará a ejercer a partir de enero de 2025.
La función principal de Jurgen Klopp será asesorar a todos los equipos que pertenecen a Red Bull, entre los que están el Leipzig y el Salzburgo. También el Bragantino en Brasil y el Leeds United en Inglaterra. Aunque según informó, Florian Plettenberg de Sky Sports el entrenador alemán tiene una cláusula que podría abandonar su nuevo puesto para entrenar a la Selección de Alemania.
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso sabe que Real Madrid y FC Barcelona buscan a su gran defensa
El FC Barcelona y el Real Madrid vuelven a interesarse por Xabi Alonso. O mejor dicho, por un nuevo jugador del Bayer Leverkusen, un nuevo objetivo más allá de los conocidos como Florian Wirtz. Y esta vez, a diferencia de pasadas negociaciones, no es un fichaje imposible para ninguno de los dos equipos españoles.
Sin embargo, por la carrera también han aparecido otros equipos para sacarlo del equipo de Xabi Alonso, como el Bayern o el Manchester United. Él es Jonathan Tah, central de 28 años, del que se encuentra en el centro de una batalla entre gigantes europeos de cara al próximo mercado de fichajes de verano.
jonathan tah xabi alonso bayer leverkusen
Xabi Alonso podría perder a Jonathan Tah a manos de Real Madrid, FC Barcelona o Bayern de Múnich
El defensor es tanto una pieza clave en el Bayer de Xabi Alonso como de la selección de Alemania, y que podría salir del club de forma gratuita en el verano, despertando el interés de varios equipos como el FC Barcelona, Real Madrid y Bayern de Múnich. A pesar de que los clubes están dispuestos a luchar por su incorporación, los de Múnich parecen tener una ligera ventaja en esta carrera por el cotizado zaguero.
Y es que en las últimas horas, el interés de equipos como el Real Madrid ha aumentado, pero también lo han hecho los vecinos bávaros del equipo alemán. Esto sabiendo que los culés estaban bastante cerca de hacerse con el jugador. Pero los nuevos movimientos podrían acercar al defensa a estas otras entidades.
El Real Madrid aumenta su interés por Tah
Esto, con el hecho de que David Alaba no acaba de recuperarse (está a punto de cumplir un año desde que se lesionó el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda), y teniendo en cuenta que Tah es un central experimentado, titular en la selección alemana y que contará con la carta de libertad, ha propiciado que el Real Madrid se tire también a la caza del defensa germano.
El FC Barcelona, que ha tenido dificultades en su defensa en los últimos años, ve en Tah una opción ideal para liderar su zaga. A pesar de los esfuerzos del club catalán, el Bayern parece estar mejor posicionado para cerrar el fichaje, en parte por la preferencia de Tah de mantenerse en la Bundesliga, donde ya ha forjado una carrera sólida.
Caldea ha incorporado a su carta de tratamientos un nuevo ritual a dúo con aceite de calabaza de cara al puente de Todos los Santos, en el que se celebrará la festividad de Halloween.
Caldea informó este lunes de que tiene "todo preparado" para esos días que se presentan como una "oportunidad para escaparse" a este centro en Andorra. "Las reservas avanzan a buen ritmo y el centro de ocio termal ya cuenta ahora con un 50% de las plazas pre-reservadas", aseguró.
La carta de tratamientos ha incorporado en su catálogo un nuevo ritual dúo con aceite de calabaza, ideal para parejas. Caldea propone una experiencia de bienestar e intimidad en la Romantic Room, una cabina privada equipada con una cama balinesa sin dosel. Con una duración de 75 minutos, la sesión se produce en un entorno intimista, con velas aromáticas y luces cálidas y tenues para asegurar un ambiente acogedor y relajante.
El servicio arranca con un té de bienvenida de Aires de Andorra para reconfortar el cuerpo y la mente antes de iniciar el servicio que incluye 60 minutos de masaje corporal con aceite de calabaza y especias y 15 minutos más de masaje craneal y facial. Después del tratamiento, la pareja puede finalizar la experiencia disfrutando de 30 minutos más de privacidad en esta cabina romántica y degustar de regalo una bolsa de frutas deshidratadas.
Para enriquecer la visita del cliente, el centro de ocio termal ha programado sesiones diurnas y nocturnas del espectáculo de acrobacias y danza urbana estrenado en verano. Al ritmo de la música, dos acróbatas y un grupo de bailarines crearán figuras alrededor de las luces y juegos de agua en la Gran Laguna. Todos aquellos que no pudieron verlo el pasado mas de agosto, podrán hacerlo del 31 de octubre al 3 de noviembre a las 11.40 o a las 21.40 horas.
En paralelo, Caldea continuará ofreciendo las Champagne Sesiones, todos los viernes a partir de las 19.30 horas a los clientes que hayan adquirido la modalidad de entrada Premium, que permite acceso a todas las instalaciones del centro. La animación consiste en unas sesiones de música en directo a cargo de un saxofonista o cantando mientras el visitante degusta una copa de champán o cóctel al agua.
El Rey Felipe VI ha recibido la 'Distinción de Honor' de los Premios Iberoamericanos Torre del Oro 2024, un reconocimiento a su incansable labor en el fortalecimiento de los lazos entre España e Iberoamérica. Su discurso en el Real Alcázar de Sevilla fue una reafirmación de su compromiso con la región, destacando la importancia de la cooperación multilateral y la búsqueda de un futuro compartido.
El monarca expresó su "profunda satisfacción" por recibir este galardón, no solo por la prestigiosa institución que lo otorga, la Cámara de Comercio de Sevilla en colaboración con la Fundación Cajasol, sino también por el significado que representa: un reconocimiento a la incesante labor de la Corona en la construcción de puentes entre España y la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Este compromiso, arraigado en la historia y la tradición, se ha convertido en una seña de identidad de la monarquía española.
El Rey recordó su primer viaje oficial a Iberoamérica en 1983, a la edad de 15 años, junto al entonces presidente Felipe González, con motivo del 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias. Desde entonces, más de un centenar de viajes a la región han forjado su profunda comprensión de la realidad iberoamericana, permitiéndole participar en momentos cruciales de la vida institucional y política de los países hermanos. Esta experiencia ha moldeado su visión del mundo y la posición de España en él, consolidando su vocación por la hermandad, la cooperación y la búsqueda de un futuro mejor para todos los ciudadanos iberoamericanos.
Felipe VI subrayó la importancia de la herencia iberoamericana en su formación personal e institucional, destacando cómo esta ha influido en su manera de entender el mundo y el papel de España en él. La cooperación, la solidaridad y el afecto son los pilares sobre los que se construye esta relación, clave para afrontar los desafíos globales del presente y construir un futuro de prosperidad compartida.
Petición de futuro de cooperación y prosperidad compartida
El jefe del Estado destacó la importancia de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y las Cumbres Iberoamericanas como plataformas esenciales para el diálogo, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas.
El monarca hizo un llamamiento a fortalecer el sistema iberoamericano, explorando sus recursos y posibilidades, renovando el compromiso con las Cumbres y adaptándolo a las nuevas realidades. Reconoció que ningún marco multilateral es perfecto, pero la Comunidad Iberoamericana ha demostrado su valía y resiliencia ante diversas crisis y desafíos, consolidándose como un espacio de diálogo constructivo y cooperación eficaz.
El Rey finalizó su discurso agradeciendo el reconocimiento y reiterando su firme compromiso con Iberoamérica, asegurando que continuará invirtiendo sus energías y conocimientos en esta noble causa.
La Distinción de Honor de los Premios Iberoamericanos Torre del Oro, otorgada anualmente por la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fundación Cajasol, reconoce a personalidades o entidades que han contribuido significativamente al fomento de las relaciones entre los países iberoamericanos en los ámbitos político, comercial, económico y cultural. En la edición de 2024, el Comité de Honor decidió por unanimidad conceder este premio al Rey Felipe VI.
Cádiz pretende impulsar la candidatura del Carnaval como Patrimonio Inmaterial de la Unesco con la celebración del 24 Congreso Internacional del Carnaval. El evento, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre, reunirá a expertos de diversas disciplinas para analizar la riqueza cultural e histórica de esta festividad bajo el lema "Carnaval de Cádiz, patrimonio de España y la humanidad". Este congreso se presenta como un paso fundamental para lograr el reconocimiento internacional que el Carnaval de Cádiz merece.
Un congreso para impulsar la candidatura
El alcalde de Cádiz, Bruno García, y el rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Casimiro Mantell, han firmado el convenio de colaboración que permitirá la celebración de este importante evento. García destacó la importancia del congreso para reforzar la candidatura del Carnaval de Cádiz como Patrimonio Inmaterial de la Unesco, un proceso que ya ha sido presentado ante la Junta de Andalucía para su posterior elevación a la Comisión Nacional de Patrimonio. El alcalde resaltó el trabajo conjunto de las instituciones locales, como el Aula de Cultura y la Cátedra de Carnaval de la UCA, en la consecución de este objetivo. "Ahora es el tiempo del Carnaval", afirmó, "y tenemos la aspiración de que sea reconocido a nivel internacional".
Este congreso, que reunirá a más de una treintena de especialistas, se presenta como una oportunidad única para profundizar en la investigación y divulgación del Carnaval de Cádiz. El intercambio de conocimientos y las diversas perspectivas que se abordarán contribuirán a enriquecer la comprensión de esta festividad y a ampliar su alcance a un público aún mayor. El alcalde subrayó la relevancia de este foro para seguir investigando sobre el carnaval, "teniendo más información y tratando de llegar a un mayor número de público". La participación de expertos de renombre internacional permitirá un análisis exhaustivo de las diferentes dimensiones del Carnaval, desde sus raíces históricas hasta sus manifestaciones artísticas contemporáneas.
Un tesoro a preservar
El rector de la UCA, Casimiro Mantell, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz para la organización del congreso y destacó el cambio que se ha producido en la Universidad en cuanto a la apuesta por la cultura y el Carnaval. Mantell subrayó la importancia de que la UCA asuma un papel de liderazgo en la investigación y el desarrollo académico del Carnaval, reconociendo la necesidad de un enfoque riguroso y multidisciplinar para comprender la complejidad y la riqueza de esta manifestación cultural. Este congreso representa una oportunidad invaluable para poner en valor el expediente presentado para la inscripción del Carnaval de Cádiz en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El programa del congreso, coordinado por Alberto Ramos, se articulará en torno a cinco líneas temáticas principales: "Carnavales patrimonio inmaterial de la humanidad", "Arte y artesanía: creatividad y Carnaval", "Antes de la sardina: gastronomía de Carnaval", "Carnaval en Andalucía" y "Nuevas aportaciones al estudio del Carnaval en Cádiz". Estas áreas de estudio permitirán abordar la diversidad de expresiones artísticas, culturales y sociales que confluyen en el Carnaval de Cádiz, desde la música y la literatura hasta la gastronomía y la artesanía. Las comunicaciones y conferencias de los 34 investigadores y estudiosos participantes ofrecerán una visión panorámica del Carnaval como patrimonio cultural, histórico, etnográfico y artístico.
La conferencia de clausura estará a cargo de Antonio Martín García, reconocido autor de carnaval, lo que añade un broche de oro a un evento que promete ser un hito en la trayectoria del Carnaval de Cádiz hacia el reconocimiento internacional. El congreso cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz y la Junta de Andalucía, junto a la Cátedra del Carnaval de la UCA y el Aula de Cultura del Carnaval.
Agentes de la Guardia Civil han liberado en Lebrija al periodista y escritor argelino Hichem Aboud, después de que el mismo fuese secuestrado en Barcelona un día antes, según ha adelantado Diario de Sevilla y han confirmado fuentes del Instituto Armado.
Los efectivos han detenido a dos personas por su presunta relación con el secuestro de Hichem Aboud, siendo ambos arrestados puestos a disposición de los Juzgados de Lebrija, cabecera de partido judicial.
El escritor argelino se encuentra en buen estado de salud y la investigación policial relativa a su secuestro sigue abierta, aunque sobre las pesquisas pesa ya el secreto de sumario.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) continúan su preocupante ascenso en España. Datos del Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII) revelan un incremento alarmante de casos de gonorrea y sífilis entre 2021 y 2023. Este aumento exige una mayor concienciación sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de estas enfermedades. La salud sexual es un aspecto fundamental del bienestar general, y abordar este problema de salud pública es crucial para mejorar la calidad de vida de la población.
La situación actual de las ITS en España
El informe 'Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023' del ISCIII muestra un aumento del 42,6% en los casos de gonorrea, pasando de 16.115 en 2021 a 34.403 en 2023. La sífilis también experimentó un incremento significativo, con un 24,1% más de casos, alcanzando los 10.879 en 2023. La clamidia, otra ITS común, ha mostrado una tendencia al alza del 20,7% anual desde 2016, con 36.983 casos registrados en 2023. Estas cifras alarmantes ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control de ITS.
Las diferencias geográficas en la incidencia de ITS son notables. Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía presentan las tasas más elevadas de gonorrea, mientras que Ceuta, Melilla, Aragón, Castilla y León y Extremadura registran las cifras más bajas. En el caso de la sífilis, Canarias, Baleares, Madrid y Cataluña lideran la incidencia. Estas variaciones pueden estar relacionadas con factores sociodemográficos, acceso a servicios de salud sexual y la efectividad de los programas de prevención en cada comunidad autónoma. Es fundamental adaptar las estrategias de intervención a las particularidades de cada región para lograr un impacto significativo en la reducción de la transmisión de ITS.
El informe también destaca la importancia de la transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en la propagación de la gonorrea, representando un porcentaje considerable de los casos. Sin embargo, es importante recordar que las ITS afectan a personas de todas las orientaciones sexuales y que la prevención debe ser inclusiva y dirigida a toda la población. Además, se observó transmisión vertical de madre a hijo en algunos casos de sífilis, lo que subraya la necesidad de un seguimiento adecuado durante el embarazo para prevenir la infección congénita.
El camino hacia la eliminación de las ITS
El Plan Nacional de Prevención y Control del VIH y otras ITS 2021-2030 marca el camino hacia la eliminación de estas infecciones como problema de salud pública para 2030. Este plan integral aborda la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, incluyendo la lucha contra el estigma y la discriminación. El éxito de este plan requiere la implicación de todos los actores, desde las instituciones sanitarias hasta la sociedad civil, para promover la educación sexual, el uso del preservativo y el acceso a pruebas diagnósticas.
Las nuevas Guías de Manejo de las ITS, elaboradas por el Ministerio de Sanidad y la SEIMC, proporcionan a los profesionales sanitarios las herramientas necesarias para el diagnóstico y tratamiento actualizado de las ITS. Estas guías incorporan las últimas evidencias científicas y recomendaciones internacionales.
El presidente ejecutivo de Grupo Gallo, Fernando Fernández, ha puesto en valor el rol esencial que las marcas de fabricante desempeñan en un contexto de inflación, apelando a la calidad y a la innovación como elementos diferenciales.
El rol de las marcas de fabricante como baluarte de la calidad y la innovación en el sector de la alimentación y su compromiso real con la sostenibilidad, a través de proyectos concretos, es esencial para asegurar contribución a un sistema alimentario sostenible y alcance de todos, según puso de manifiesto Fernando Fernández en el contexto del Foro del Retail y el Gran Consumo, organizado por 'EL Economista', que se desarrolló este lunes en Madrid.
Junto a representantes de otras grandes marcas agroalimentarias y del sector del gran consumo de nuestro país, Fernando Fernández indicó durante la mesa de debate dedicada a la puesta en valor de la cadena alimentaria que la marca de distribución no podrá equipararse nunca a ningún producto de marca fabricante.
“Hay que eliminar del imaginario del consumidor la idea de que el producto y los beneficios que obtiene son los mismos", añadió.“La ecuación es muy clara, y así la hemos aplicado siempre en Gallo: la calidad está vinculada la innovación constante en procesos y productos para aportar valor, que es el objetivo final de nuestra labor. Ese esfuerzo y ese rigor tiene un precio y hay que explicárselo al consumidor".
Para Fernández, Grupo Gallo es un ejemplo claro de compromiso con la calidad y la innovación constantes, “algo que se refleja desde su nacimiento, con la introducción del trigo duro en España para elaborar una pasta para los paladares de nuestro país; en los 90, con la creación de la pasta para ensaladas y, ahora, con los caldos naturales”.
Para conseguir que el consumidor valore este esfuerzo, “el único camino es explicar cuáles son los atributos que nos diferencian de la marca de distribución y por qué tiene que pagar más por ello y, el contexto actual, nos ofrece una oportunidad para hacerlo”, ha añadido.
Durante el debate, Fernando Fernández ha asegurado también que la industria debe trabajar en iniciativas concretas que contribuyan a la sostenibilidad de su actividad con resultados e impacto real en su entorno.Desde la perspectiva de Gallo “creemos que podemos ser un actor clave en la transformación del sistema alimentario” y ha puesto como ejemplo el vínculo histórico de la compañía con la campiña andaluza, de la que obtiene la práctica totalidad de su materia prima, “una acción con un impacto sobre la sostenibilidad económica y social que ayuda a más de 2.000 familias de agricultores”.
El presidente ejecutivo de Grupo Gallo se ha referido a otros proyectos clave que en estos momentos está desarrollando la compañía, como la promoción del uso de fertilizantes verdes para promover la descarbonización en los cultivos de trigo duro: “con estos fertilizantes estimamos que en cada kilo de trigo duro producido con este fertilizante se reducirán en más de la mitad las emisiones”, ha señalado.
A otro nivel, la compañía está trabajando para poner en marcha la Cátedra Grupo Gallo, con la Universidad de Córdoba, desde donde se lideran proyectos de investigación para la transformación de la agricultura en el contexto del que se incluyen iniciativas como el proyecto ‘LIFE Innocereal EU’, “que dirige sus esfuerzos hacia una producción de cereales y cadena de valor neutra en carbono en Europa, poniendo en uso buenas prácticas agrícolas y desarrollando nuevas tecnologías”.
RETOS
Grupo Gallo está identificando aquellos procesos en los que la Inteligencia Artificial puede generar un valor específico y ya ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo del trigo duro, basado en la recopilación de datos obtenidos a través de la sensorización del campo: “Gallo ha conseguido crear un algoritmo que se ha incorporado a la gestión del proceso de producción del cereal. Entre otros aspectos, Gallo puede anticipar los resultados de una cosecha y la calidad del trigo que se obtendrá”, ha indicado.
El presidente ejecutivo de Grupo Gallo ha explicado que los resultados, además, confirman la importancia de integrar la IA para mejorar la calidad de las cosechas y del trigo y ha asegurado que “el rendimiento de las cosechas es un 15% superior al de la media, con una calidad del trigo superior, también por encima de la media nacional”.
La pasta ha ganado presencia en los hogares durante la última década y se ha convertido en un aliado imprescindible de la alimentacióN La pasta mantiene su tendencia de crecimiento progresivo y constante con un aumento acumulado del 17,3% desde 2018. Actualmente, el consumo medio per cápita se situó en los 4,12 kg.
En el contexto del Día Mundial de la Pasta que se celebra este viernes, 25 de octubre, Grupo Gallo quiere poner foco en la evolución que ha experimentado el consumo de este producto, cuya presencia en los hogares españoles es fruto de una trayectoria de casi ochenta años elaborando la pasta líder en el mercado.
Penguin Random House, el gigante editorial, refuerza la protección de los derechos de autor de sus autores frente al auge de la Inteligencia Artificial (IA). La compañía ha actualizado sus directrices, prohibiendo explícitamente el uso de sus libros para el entrenamiento de sistemas de IA. Esta medida, pionera en el sector, busca salvaguardar la creatividad literaria en la era digital.
Nuevas cláusulas de derechos de autor contra la IA
La editorial ha modificado las cláusulas de derechos de autor que aparecen al principio de sus publicaciones. Ahora, se especifica que "ninguna parte" del libro puede ser utilizada para entrenar modelos de IA. Esta nueva directriz se aplicará a todos los títulos nuevos y a las reimpresiones de obras existentes en todos los mercados donde opera Penguin Random House.
Esta decisión se enmarca en la estrategia de la compañía de proteger "enérgicamente" la propiedad intelectual de sus autores. En un contexto donde la IA generativa y los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) se nutren de ingentes cantidades de datos, la editorial busca blindar el trabajo de sus escritores frente a un uso no autorizado. La medida subraya la importancia de reconocer y remunerar la creatividad humana, un valor fundamental en el mundo literario.
La minería de datos, una excepción bajo la lupa europea
Si bien la prohibición es amplia, Penguin Random House ha especificado una excepción: la minería de textos y datos. En línea con la legislación europea, concretamente el Artículo 4(3) de la Directiva 2019/790 sobre el Mercado Único Digital, la editorial permite este tipo de uso de sus obras. No obstante, esta excepción está sujeta a una interpretación jurídica precisa, ya que la minería de textos y datos para fines de investigación científica y académica se considera legítima, mientras que su uso para el entrenamiento comercial de modelos de IA podría ser objeto de debate.
La minería de datos consiste en la extracción automatizada de información de grandes conjuntos de datos. En el contexto literario, podría utilizarse para analizar tendencias, identificar patrones estilísticos o investigar la evolución del lenguaje. Sin embargo, la línea que separa la minería de datos legítima del entrenamiento de IA con fines comerciales puede ser difusa, y Penguin Random House se reserva el derecho de interpretar y aplicar esta excepción de manera restrictiva para garantizar la protección de sus autores.
Esta nueva política de derechos de autor coloca a Penguin Random House a la vanguardia de la lucha contra el uso indiscriminado de obras literarias para el entrenamiento de IA. La editorial se anticipa a un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel cada vez más importante en la creación y difusión de contenidos, y establece un precedente para la protección de la propiedad intelectual en el sector editorial.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, liderará esta semana una importante delegación a Marruecos para fortalecer los lazos de colaboración en ciencia, tecnología e innovación. Esta misión estratégica, compuesta por más de 30 expertos canarios, científicos, emprendedores y representantes de centros del conocimiento, tiene como objetivo impulsar proyectos conjuntos y explorar nuevas oportunidades en el ámbito de la I+D+i.
Cooperación Canarias-Marruecos
La visita a Marruecos refuerza la apuesta decidida del Gobierno de Canarias por la cooperación con los países del África Occidental. Esta región se presenta como un socio estratégico clave para el archipiélago, compartiendo desafíos y oportunidades en áreas como la gestión de recursos hídricos, las energías renovables, la biodiversidad, el turismo sostenible y la economía digital.
El viaje del presidente Clavijo se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca consolidar a Canarias como plataforma de conexión entre Europa y África. Esta posición geográfica privilegiada, unida a la experiencia y el talento canario en sectores clave, ofrece un enorme potencial para el desarrollo de proyectos innovadores y la creación de sinergias entre ambos continentes.
Jornada de trabajo en la Universidad Politécnica Mohammed VI
La delegación canaria participará en una intensa jornada de trabajo en la Universidad Politécnica Mohammed VI, un centro de referencia en la formación de ingenieros y el desarrollo de investigaciones de vanguardia. Este encuentro servirá como plataforma para el intercambio de conocimientos, la identificación de áreas de cooperación y la promoción de proyectos conjuntos entre instituciones canarias y marroquíes.
Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo que respecta a la promoción de la innovación, el crecimiento económico inclusivo y las alianzas para lograr los objetivos. La transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades son elementos esenciales para impulsar el progreso sostenible en ambas regiones.
El Gobierno de Canarias considera que la cooperación internacional es un factor clave para el desarrollo del archipiélago. A través de la colaboración con países como Marruecos, Canarias busca diversificar su economía, generar empleo de alta calidad y consolidarse como un referente en innovación en el contexto del Atlántico Medio.
La igualdad de género en el ámbito laboral no es solo una cuestión de justicia social, sino un factor clave para el éxito empresarial. Expertas en liderazgo y diversidad de destacadas organizaciones como Telefónica, Save The Children España y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), junto con representantes políticas, han urgido la implementación de medidas correctoras para garantizar la paridad en puestos de poder.
Destacan la importancia de la representación femenina
La presencia de mujeres en puestos de responsabilidad no solo enriquece la diversidad de perspectivas, sino que también impulsa la innovación y la creatividad dentro de las empresas. Ruth Soto, gerente de Relaciones Laborales de Telefónica, ha subrayado que las empresas son un reflejo de la sociedad y que aún queda mucho por hacer para lograr una representación equitativa en todos los niveles jerárquicos. La medición de datos y la posterior implementación de medidas correctoras son cruciales para garantizar que las políticas de igualdad se traduzcan en resultados tangibles.
La corresponsabilidad en el ámbito doméstico es otro pilar fundamental para alcanzar la igualdad real. La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha destacado la necesidad de que empresas, administraciones públicas y el conjunto de la sociedad se impliquen en la creación de un entorno que permita conciliar la vida laboral y familiar. La flexibilidad laboral, el acceso a servicios de cuidado y la promoción de la paternidad responsable son elementos clave para romper con los roles de género tradicionales y permitir que las mujeres puedan desarrollar plenamente su potencial profesional.
Pilar Kaltzada, presidenta de Save The Children España, ha incidido en la importancia de crear modelos de referencia para las niñas y jóvenes. La visibilidad de mujeres en puestos de liderazgo es esencial para inspirar a las futuras generaciones y demostrar que el talento no tiene género. La ausencia de estas figuras representa una pérdida de oportunidades y un freno al progreso social.
Medidas, leyes y compromiso
La Ley de Paridad, recientemente aprobada, supone un paso decisivo hacia la igualdad real en España. Esta ley establece objetivos concretos para la representación de las mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas, así como en las listas electorales. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia de implementar esta ley en todos los ámbitos, tanto públicos como privados, para lograr un cambio cultural profundo.
La paridad no se limita al ámbito empresarial. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha alertado sobre la "ola reaccionaria" que amenaza los derechos de las mujeres en todo el mundo. La representación política de las mujeres es fundamental para defender sus intereses y promover políticas que garanticen la igualdad de oportunidades. La baja representación femenina en puestos de liderazgo a nivel global, como ha señalado Armengol, evidencia la necesidad de un cambio sistémico.
En el sector rural, la igualdad de género es crucial para el desarrollo sostenible y la lucha contra la despoblación. Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha subrayado la importancia de escuchar las necesidades de las mujeres rurales y de implementar políticas que les permitan acceder a las mismas oportunidades que sus homólogos masculinos. El empoderamiento de las mujeres rurales es clave para revitalizar el campo y construir un futuro más próspero.
Ana Bosch, directora Jurídica y responsable de RRHH de Farmaindustria, ha señalado la importancia de la concienciación empresarial y la implementación de medidas efectivas para alcanzar la paridad. La definición de objetivos claros y estratégicos es fundamental para el éxito de las políticas de igualdad. La formación en igualdad y la creación de protocolos contra el acoso son también elementos clave para construir una cultura empresarial inclusiva y respetuosa.
Susana Ros, presidenta de la Comisión de Igualdad, ha afirmado que la Ley de Paridad marcará un "antes y un después" en la lucha por la igualdad en España. La diversidad de género en los órganos directivos no solo es una cuestión de justicia, sino que también mejora la toma de decisiones, fomenta la innovación y aumenta la productividad. Las empresas que apuestan por la igualdad de género no solo contribuyen a un mundo más justo, sino que también se benefician de un mayor rendimiento económico.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha asegurado que el papel de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024 en México no es el de "mostrar la cultura española", si no el de "celebrar" lo que son ambos países "conjuntamente".
"No vamos a México con la intención de mostrar la cultura española al país o al mundo, que la conocen de sobra. Lo que vamos a hacer es un gran acto de celebración. El 25% de los escritores que van a ir proceden de alguna región latinoamericana, y 35% son mexicanos de nacimiento. Por eso, lo que vamos a hacer allí es una gran celebración de los puentes que existen entre ambos mundos. No es que España llegue a México a explicar, vamos a celebrar lo que somos conjuntamente. Es fundamental", ha asegurado Urtasun durante la clausura de la presentación del programa, que ha tenido lugar este lunes en la Biblioteca Nacional de España.
Bajo el lema 'Camino de ida y vuelta', la presencia de España en la FIL de Guadalajara --que tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre-- pretende mostrar la imagen de un país "plural, diverso y multicultural" y, en ese sentido, el ministro ha explicado que se siente "orgulloso" de la igualdad que hay entre autores, de los cuales 117 serán hombres y 112, mujeres. También ha asegurado la representación de todas las lenguas cooficiales de España durante la FIL.
"De esos autores, de esa parte profesional, queremos destacar que hay igualdad entre mujeres y hombres. Para nosotros ha sido una indicación importante trabajar en esa igualdad de género y es una de las características diferenciales de España. También están representadas todas las lenguas, no solo las oficiales y hay autores que vienen de todas las comunidades autónomas. Otra parte importante es que hay editoriales independientes y grandes grupos editoriales. Hemos buscado ese equilibrio y aproximadamente el 60% de los autores que vienen pertenecen a editoriales independientes y el 40% a los grandes grupos", ha añadido Urtasun.
Además, durante el acto --al que han acudido la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros; el comisario del programa literario, Sergio Ramírez; y la responsable del diseño, Giselle Etcheverry Walker--, Urtasun se ha referido al exilio republicano a México, "una lección de fraternidad inolvidable", con cuyo reconocimiento se cumple "un deber con la memoria.
Precisamente, la memoria y el exilio estarán presentes en la programación para "agradecer" al país su papel en el acogimiento de escritores e intelectuales españoles después de la Guerra Civil Española ya que en 2024 se conmemora el 85º aniversario de la llegada de exiliados españoles a México.
Celebrando la literatura y la cultura en español
El programa literario tendrá lugar en varios espacios, principalmente, el Salón 1 y el Pabellón de España, donde España lleva lo más actual de su literatura con la presencia de más de 170 autores, entre los que se encuentran Bernardo Atxaga, Marta Sanz, Luis Mateo Díez, Anna Pacheco, Pol Guasch, María Sánchez, Alana S. Portero, Marta Jiménez Serrano, María Dueñas, Irene Vallejo, Katixa Aguirre, Patricio Pron, Joan Carles Mèlich, Antonio Monegal o Kirmen Uribe.
Pero además, esta delegación incuye a casi 300 participantes, entre autores, creadores, músicos, artistas visuales, una chef y diversos agentes del sector. Las actuaciones musicales correrán a cargo de Rodrigo Cuevas, Joe Crepúsculo, Tomasito, Camilo Lara, María José Llergo, Miguel Poveda, Califato 3/4 o Ruper Ordorika, entre otros.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el pabellón --que Urtasun ha asegurado es "una apuesta por la sostenibilidad"-- son FIL Niños, que contará con la actuación de la Compañía Truca Circus, 'QUIXOTE'; un Ciclo de Cine que incluirá 'Un amor', 'Blancanieves' y 'Los mundos sutiles'; y un Festival Gastronómico en el que, por primera vez en la historia de la FIL, una chef será la encargada de la programación, Begoña Rodrigo de Jorge.
Musiala aún no está preparado para jugar y su ausencia puede ser clave en Champions
El centrocampista del Bayern, Jamal Musiala aún no está totalmente recuperado y no estará este sábado en la convocatoria para el partido de la Bundesliga contra el subcampeón de la pasada temporada, el VfB Stuttgart, según informó este viernes el entrenador Vincent Kompany, por lo que su disponibilidad para la visita al FC Barcelona en Champions es dudosa.
"Todos han vuelto en forma del parón internacional. Lamentablemente, no todos están listos al cien por cien para jugar. Jamal Musiala no participará y no estará en la convocatoria", dijo el técnico belga en la rueda de prensa previa al encuentro de este viernes. Será el partido previo antes del encuentro ante el FC Barcelona.
Musiala sigue en duda antes del partido ante el FC Barcelona
Musiala ya se perdió el empate (3-3) del Bayern en el campo del Eintracht de Fráncfort y las victorias de Alemania en la Liga de Naciones contra Bosnia-Herzegovina y Países Bajos por un problema en la cadera. De este modo, el atacante es duda para la disputa de la tercera jornada de Champions.
Un partido que se disputará el próximo miércoles en el Estadi Lluís Companys frente al FC Barcelona. Además, el técnico belga añadió que necesita "esperar y ver" si el defensa Dayot Upamecano estará disponible. A pesar de Musiala, el Bayern viene de tres partidos sin ganar, pero Kompany insistió en que no ve ninguna razón para cambiar su agresivo plan de juego, que le ha hecho vulnerables a los contraataques.
El FC Barcelona estará pendiente de la evolución del jugador
La baja de Musiala puede poner en duda su presencia en el próximo choque de Champions League frente al Barcelona. El conjunto catalán estará muy pendiente de lo que ocurra con el crack alemán, cuya ausencia puede ser clave para un duelo europeo fundamental para ambos conjuntos.
En relación a la dinámica de tres encuentros sin ganar que encadena el Bayern, Kompany reconoció que deben "hacer las cosas mejor", pero que tiene "una confianza del 100%" en que su "camino será exitoso". "Ojalá podamos dar el siguiente paso en el próximo partido. En los encuentros contra el Aston Villa y el Eintracht dominamos. Tuvimos muchísimas más ocasiones que nuestros oponentes. Por supuesto que tenemos que ser mejores, optimizar", reivindicó el técnico.
La cantante y compositora Alanis Morissette, ganadora de siete premios GRAMMY, ha anunciado su gira mundial para el próximo año. Esta serie de conciertos en Reino Unido, Europa y Sudamérica es la continuación al increíble éxito de su gira de 35 fechas por Norteamérica, Triple Moon Tour, realizada este verano, en la que se han vendido más de medio millón de entradas, llenando todos los recintos de la gira.
En nuestro país, la artista actuará el 9 de julio en el Coliseum de A Coruña, dentro de programación de O Gozo Festival, que cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia a través de la Agencia Turismo de Galicia.
Las entradas estarán a la venta desde el viernes 25 de octubre a las nueve en Livenation.es, Ticketmaster, Ataquilla.com y Taquilla Plaza de Ourense.
FECHAS DE LA GIRA
Viernes, 21 de marzo de 2025 Buenos Aires, Argentina - Lollapalooza Argentina*
Sábado 22 de marzo de 2025 Santiago de Chile - Lollapalooza Chile*.
Martes, 25 de marzo de 2025 Lima, Perú - Costa 21
Jueves, 27 de marzo de 2025 Bogotá, Colombia - Estereo Picnic*
Sábado, 29 de marzo de 2025 São Paulo, Brasil - Lollapalooza Brasil*
Domingo, 30 de marzo de 2025 Curitiba, Brasil - Pedreira Paulo Leminski
Miércoles, 11 de junio de 2025 Bergen, Noruega - Bergenfest*
Viernes, 13 de junio de 2025 Kværndrup, Dinamarca - Heartland Festival*
Domingo, 15 junio 2025 Estocolmo, Suecia - Gröna Live*
Martes, 17 de junio de 2025 Berlín, Alemania - Zitadelle Spandau
Jueves, 19 de junio de 2025 Polonia, Varsovia - COS Torwar
Sábado, 21 de junio de 2025 Praga, República Checa - Metronom Festival*
Domingo, 22 de junio de 2025 Codroipo (Udine), Italia - Villa Manin
Martes, 24 de junio de 2025 Esch-sur-Alzette, Luxemburgo - Rockhal
Miércoles, 25 de junio de 2025 Ámsterdam, Países Bajos - Ziggo Dome
Domingo, 29 de junio de 2025 Dublín, Irlanda - Malahide Castle
Lunes, 30 de junio de 2025 Belfast, Reino Unido - Ormeau Park*
Miércoles, 2 de julio de 2025 Cardiff, Reino Unido - TK Maxx presents Depot Live en el Castillo de Cardiff
Viernes, 4 de julio de 2025 Lytham, Reino Unido - TK Maxx presents Lytham Festival*
Sábado, 5 de julio de 2025 Glasgow, Reino Unido - OVO Hydro
Miércoles, 9 julio 2025 A Coruña, España - Coliseum
Sábado, 12 de julio de 2025 Barcelona, España - Cruilla Festival*
Según los últimos datos sobre la situación de las listas de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) correspondientes al mes de junio de 2024, Madrid con 47 días de espera media, se mantiene como la comunidad que menores demoras presenta para operaciones quirúrgicas, en concreto 74 días por debajo de la media nacional que se sitúa en 121 días.
Tras la Comunidad de Madrid, los territorios donde menos hay que esperar para una operación son el País Vasco con 61 días; La Rioja con 64 días y Galicia con 71 días. La Comunidad de Madrid, además reduce sus tiempos de espera con respecto al mes de diciembre en 4 días.
En todo el territorio nacional 848.340 pacientes están pendientes de una operación, un 3,4% más respecto al mismo mes de 2023, con una espera media para ser intervenidos de 121 días, 9 días más que hace un año.
En Madrid, 70.286 personas se encuentran a la espera de una operación y la Comunidad también presenta la tasa por habitante más baja de todo el territorio nacional, con 10,06 por cada 1000, a pesar de soportar una mayor presión hospitalaria. Tras Madrid se sitúa el País Vasco, cuya tasa es de 10,18 pacientes por cada mil habitantes; Baleares, con 10,37; y la Comunidad Valenciana, con 10,90.
En el extremo contrario, las comunidades donde las tasas por habitante son más altas para operarse son Cantabria con 29,21 ciudadanos en lista de espera por cada 1000. Le siguen Andalucía con 24,40; Cataluña con 24,17; y Extremadura con 23,85. También estas comunidades son las que mayores tiempos de espera presentan, en concreto Andalucía, 169 días; Extremadura, 164; y Cantabria y Aragón con 139 días. Por su parte un catalán tiene que esperar de media 137 días para operarse.
A nivel nacional el 20,5% de los pacientes tardó más de seis meses en operarse, un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Aquí Madrid también presenta los mejores datos nacionales, con tan solo un 0,2, de pacientes en lista de espera de más de seis meses.
OPERACIONES
Además, Madrid también es líder en menor tiempo de espera para casi todas las intervenciones quirúrgicas: es la mejor en Cirugía General y Digestivo con 43 días; ORL (Otorrinolaringología): 52 días; Traumatología: 48 días; Urología: 44 días; Cirugía Cardíaca: 35 días; Cirugía Maxilofacial con 52 días; Cirugía Plástica, con 57 días y Neurocirugía, 58 días.
También es la primera, aunque comparte puesto con Aragón, en Ginecología con 38 días; y se encuentra en un buen segundo puesto en Angiología/Cirugía Vascular con 63 días (solo por detrás de Baleares con 51); Oftalmología, 46 días (por detrás de ala Rioja con 45); en Cirugía torácica con 23 días (tras Murcia con 21). En Dermatología, una de las operaciones con mayores listas de espera, en Madrid hay que esperar 37 días, al igual que en Galicia y solo por detrás de Canarias con 21 días.
De toda la red de hospitales de la Comunidad de Madrid, ningún centro supera la media nacional en listas de espera para operaciones, e incluso el Hospital Universitario Infanta Sofía, que es el de mayor tiempo de demora presenta en la región con 93,32 días de espera, según los últimos datos del Sistema Madrileño de Salud, se mantiene lejos del promedio estatal.
Del conjunto de hospitales de la CAM, los de gestión mixta (público-privada) destacan por ocupar los primeros puestos como los centros médicos con menor demora para operaciones. En concreto, el Hospital Universitario General de Villalba, solo presenta una media de 13,29 días para intervenciones quirúrgicas; seguido del Hospital Universitario Infanta Elena con 16,89 días; el Hospital Fundación Jiménez Díaz con 19,10 días y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 25 días.
El marketing digital es un recurso indispensable para las empresas, ya que les ayuda a conectar con su público objetivo y proporciona reconocimiento de marca. Adicionalmente, estas estrategias permiten automatizar la publicidad, ayuda a generar mejores leads y en consecuencia incrementar las ventas, en un contexto de mucha competencia.
Según la firma Uebea de las características más poderosas del marketing digital es la capacidad de personalizar los mensajes. Es decir, recetas diseñadas para un tipo específico de empresa que ofrece servicios o bienes para un segmento de consumidores. Un ejemplo es lo que ellos hacen con los negocios de belleza.
Generar más ingresos con marketing especializado en el negocio de belleza
Uebea Salon Marketing Technology es una compañía especializada en proporcionar soluciones tecnológicas específicamente diseñadas para peluquerías, barberías, estéticas y centros de bienestar o wellness. Sus servicios aportan soluciones digitales esenciales en la actualidad como páginas web, plataformas de suscripciones, ventas online y conversores de objetivos.
La firma incluso discrimina las estrategias en función del tipo de negocio de belleza. Diseñan campañas distintas y personalizadas para barberías, peluquerías o centros de bienestar. Trabajan de esta forma porque saben que cada uno de ellos tiene potencialidades diferentes que se deben explotar de la mejor manera.
La presencia digital es indispensable para los negocios
Una presencia digital fuerte en la zona de influencia del negocio es esencial para darse a conocer, subsistir en el tiempo y crecer. Los especialistas de Uebea señalan que no hacer marketing digital es quedar fuera del mayor medio de comunicación que existe en la actualidad. Si un negocio de belleza no utiliza estas estrategias, la competencia sin duda lo hará.
Eso limitaría seriamente el alcance del negocio, su visibilidad y la posibilidad de conectar con su público meta. Eso dificultaría la consecución de nuevos clientes y la capacidad de mantener a los existentes. Todo ello comprometería a mediano y largo plazo la subsistencia en un entorno cambiante y altamente competitivo.
La bajada de temperaturas trae consigo un momento esperado y odiado a partes iguales, el cambio de armario. Pero, a pesar de ser un plan que no a todo el mundo gusta, trae consigo una situación que suele resultar más agradable, el momento de empezarse a plantear qué prendas en tendencia vamos a incorporar a nuestro armario esta nueva temporada.
Lo cierto es que, en cuanto a ropa de otoño de mujer, la moda está siendo estos últimos años bastante cíclica y atemporal, viendo como prendas que solíamos ver a nuestras madres y abuelas, vuelven a subirse a la pasarela. A continuación, vamos a conocer algunas de estas icónicas piezas.
Prendas que no pueden faltar en tu armario
La moda no tiene normas escritas, ya que se trata de un modo de expresión personal. Pero cada año, los prescriptores de moda más importantes a nivel internacional, de la mano de las principales firmas, definen qué tendencias marcarán la temporada. Y este otoño 2024, vamos a ver cómo los escaparates y las calles se van a llenar de las siguientes prendas.
Cárdigan
Las chaquetas de punto vuelven a ser un must esta temporada. Es cierto que es una de las prendas que podría catalogarse como atemporal, ya que año tras año, con versiones desde clásicas hasta innovadoras, vuelven a estar a la moda.
Y este otoño, si quieres un cárdigan nuevo, lo mejor es que apuestes por una versión oversize.
Cortesía de Pull&Bear
Chaqueta de ante
Otra prenda con mucha historia, capaz de vestir desde los looks más casual hasta outfits más elegantes. Fue un obligatorio de los fondos de armario de hace ya algunas décadas, pero si no has heredado ninguna, no te preocupes, podrás encontrar esta prenda vintage de manera actualizada en el mercado.
Cortesía de Pull&Bear.
Chaqueta de sarga
Lo mismo que ocurría en el caso anterior lo vemos con las chaquetas de sarga, un modelo que comenzó siendo una chaqueta para trabajar, ha vuelto a la moda con el auge del estilo worker.
La clave de esta prenda son, sin duda, sus cuellos, que aportan color y juego al conjunto. Además, se trata de una pieza bastante abrigada, ideal para la llegada del frío.
Capa
La sofisticación hecha prenda. Una prenda que hizo historia ya en los 60 y que, cada cierto tiempo, vuelve a marcar tendencia. Esta temporada podremos ver distintas versiones, desde abrigos en forma de capa, hasta ponchos o sencillamente, bufandas cubriendo los hombros. Cualquier prenda que logre protegernos de las bajas temperaturas con un toque de lo más chic.
Cinturones
Cuando hablamos de tendencias, no solo hay que mencionar prendas sueltas, sino también estilos y cortes. Y uno de los cortes que más se va a llevar esta temporada es el entallado.
Para ello, podemos optar por prendas ceñidas, pero una de las opciones que más se va a extender entre las apasionadas de la moda es el uso del cinturón para ceñir prendas, no solo pantalones, sino también chaquetas, desde cárdigans hasta blazers.
Pasamontañas
Y como accesorio estrella de la temporada hay que mencionar el pasamontañas. Hace unas temporadas que ha empezado a hacerse notar y este otoño 2024 ha llegado para triunfar. Y no es para menos, la opción perfecta para resguardarnos del frío, ahora con un toque de glamour.
Checklist de los pantalones de la temporada
Hay estilos y cortes de pantalones para todos los gustos, aunque los que más vamos a ver esta temporada son los siguientes:
Pantalones de vestir anchos
Pantalones de cuero
Pantalones cargo
Pantalones extra largos y su versión con dobladillo
Cortesía de Pull&Bear.
Este calzado te ayudará a mantener tus pies calientes
Y con la llegada del frío, algo sumamente importante a tener en cuenta es la protección de nuestros pies, manteniéndolos calientes con el calzado de temporada.
Botas biker
Se conocen también como botas moteras y es que se trata de un modelo que utilizaban tradicionalmente los motoristas, pero que ha saltado a la calle hace ya algunas temporadas y visten nuestros looks de diario con un estilo de lo más rompedor.
Con la caña a distintas alturas y diversas tonalidades, la clave de este modelo son las múltiples hebillas que presenta.
Cortesía de Pull&Bear.
Botas de pelo
Marcaron un antes y un después en la moda en los años 2000 y han vuelto con fuerza. Son llamativas, originales y muy calentitas, ¿se puede pedir algo más a un calzado otoñal?
Suelas XXL
Dicen que el frío entra por los pies y mantenerlos lejos del suelo nos puede ayudar a que sigan calientes, por lo que sin duda, las suelas enormes son una gran apuesta. Puede ser tan solo una excusa, pero lo que es cierto es que este estilo de calzado se ha convertido en un must.
Mary-Janes
Las clásicas merceditas también han vuelto. Cómodas, versátiles, elegantes y un calzado obligatorio este otoño.
Colores y estampados: lejos del clásico neutro otoñal
Cortesía de Pull&Bear.
Ya conocemos las prendas que no podemos dejar pasar este otoño 2024, pero ¿qué colores y estampados deben tener?
Esta estación es sinónimo de tonos neutros, apagados, desde el beige hasta marrones más oscuros, así como blancos, grises y negros. Pero esta temporada vamos a apostar por un toque más de color.
Es cierto que hay algunos tonos que siguen la línea cromática más clásica, como el burdeos o granate, el rosa palo o el verde oliva.
El riesgo lo van a asumir tonalidades más explosivas, desde el azul eléctrico, hasta el morado berenjena, sin olvidarnos de un clásico ya, el plateado.
Y si eres fan de los estampados, las apuestas seguras vuelven a ser dos clásicos: el animal print y el estampado escocés, típico del estilo preppy, con cuadros y rombos de todos los colores.
El Black Friday se ha convertido en una fecha clave para los consumidores en España. Muchos padres ven en este día una oportunidad para adelantar las compras navideñas, aprovechando así los descuentos especiales. Dentro de este contexto, la idea de personalizar regalos para niños surge como una alternativa ideal para ofrecer obsequios únicos y memorables.
Introducción a los regalos personalizados para niños en Black Friday
Personalizar regalos no es solo una tendencia; se ha convertido en una manera de demostrar afecto y dedicación. Durante el Black Friday, esta práctica cobra especial relevancia, ya que permite adquirir artículos especiales a precios reducidos. En España, el interés por los regalos personalizados ha crecido, reflejando un deseo de ofrecer a los niños objetos que fomenten su desarrollo individual y el disfrute.
Ideas de regalos personalizados para niños
Juguetes Únicos y Educativos
Los juguetes educativos han ganado popularidad en los últimos años, y personalizarlos les añade un valor extra. Este tipo de juguetes no solo entretienen, sino que también educan, permitiendo a los niños aprender nuevas habilidades mientras juegan.
¿Por qué elegir juguetes personalizados?
Al optar por juguetes personalizados, se fomenta el aprendizaje contextualizado del niño. Un juguete con su nombre o particularidades puede aumentar su interés y conexión con el objeto, enriqueciendo la experiencia de juego. Además, estos juguetes pueden ser diseñados para centrarse en áreas específicas del conocimiento, como lógica, matemáticas o lenguaje, haciendo el proceso de aprendizaje mucho más atractivo.
Libros Personalizados para Infantes
Los libros personalizados ofrecen una vía maravillosa para introducir a los niños en el mundo de la lectura. Estos libros no solo destacan por incluir el nombre del niño, sino que también pueden reflejar sus características y aventuras favoritas, lo que los convierte en una pieza única.
¿Qué impacto tienen los libros personalizados en el desarrollo del niño?
Los libros personalizados pueden desempeñar un rol crucial en el desarrollo infantil. Al ver su nombre y características dentro de la historia, el niño puede desarrollar una mayor empatía con los personajes y tramas, lo que fomenta un amor temprano por la lectura. Además, refuerzan habilidades de lenguaje y estimulan la imaginación, convirtiéndose en herramientas educativas efectivas.
Ropa y Accesorios Personalizados
La ropa y los accesorios personalizados son otra opción popular para regalar. Imagina camisetas, gorras, o mochilas con el nombre del niño o un diseño que refleje su personalidad. Estos artículos no solo son prácticos, sino que también un regalo que el niño podrá utilizar a diario.
¿Cómo elegir la ropa adecuada para personalizar?
Al personalizar ropa y accesorios, es vital elegir materiales cómodos y duraderos. Opta por telas naturales como el algodón, que son suaves y transpirables. También es importante considerar la talla y los intereses del niño para asegurar que la prenda sea de su agrado y se sienta cómodo usándola.
Cartas FIFA Personalizadas
Para los pequeños aficionados al fútbol, las cartas FIFA de TotalFutbolCards son un regalo espectacular. Estas cartas permiten personalizar con el nombre del niño e incluso su equipo preferido, haciendo del regalo una experiencia emocionante.
¿Por qué regalar Cartas FIFA este Black Friday?
Las Cartas FIFA son populares entre los niños amantes del fútbol, ya que no solo les ofrecen diversión, sino la oportunidad de ver su nombre en un formato semejante al de sus jugadores favoritos. Este tipo de personalización incentiva su pasión por el deporte y proporciona un juego interactivo que pueden compartir con amigos.
Mochilas y Material Escolar Personalizado
Las mochilas y el material escolar personalizados son a la vez prácticos y encantadores. Desde mochilas con iniciales hasta estuches con diseños especiales, estos artículos hacen que la vuelta al cole sea más emocionante para los niños.
¿Es práctico personalizar el material escolar?
Personalizar mochilas y material escolar añade un toque personal y facilita su identificación, evitando pérdidas. Además, estos productos suelen ser duraderos, lo que significa que también son una inversión inteligente. Elegir artículos de buena calidad asegura que el material escolar personalizará no solo sea bello, sino que también tenga una larga vida útil.
Consejos para comprar regalos personalizados en Black Friday
Para aprovechar al máximo el Black Friday, es importante preparar una lista de artículos que deseas comprar y buscar ofertas con antelación. Compara precios y verifica las opiniones de otros compradores para asegurar la calidad y autenticidad del producto personalizado que elijas. Asimismo, asegúrate de que los tiempos de entrega se acomoden a tus necesidades, especialmente si los regalos son para fechas específicas como Navidad.
Con estos consejos y opciones de regalos personalizados, el Black Friday se convierte en una maravillosa oportunidad para adquirir obsequios únicos. Cada uno de estos regalos tiene el potencial de proporcionar alegría y aprendizaje, asegurando momentos inolvidables para los más pequeños de la familia.
El ballet es una disciplina artística que posee una gran importancia cultural en España. A lo largo de los años, este género de danza ha cautivado tanto a audiencias como a los propios bailarines, consolidándose como una forma de expresión de alto valor estético y cultural. En este contexto, el aporte de Chassedance.es, la tienda de ballet de referencia en España, se hace cada vez más notable, especialmente por su amplia gama de productos y servicios de calidad.
Con más de 3000 artículos de primeras marcas, Chassedance.es se distingue no solo por la variedad y calidad de sus productos, sino también por las ventajas que ofrece a sus clientes. En este artículo, exploraremos la importancia de esta tienda en el mundo del ballet, su contribución a la comunidad y responderemos algunas de las preguntas más comunes sobre el ballet y sobre Chassedance.es.
Introducción a Chassedance.es
Chassedance.es se ha convertido en una referencia clave para bailarines en toda España. Especializada en ropa de ballet, esta tienda en línea cuenta con un catálogo impresionante que incluye más de 3000 artículos de primeras marcas. La compañía se esfuerza por ofrecer a sus clientes una experiencia de compra inigualable con productos que van desde zapatillas hasta maillots de ballet y mucho más.
La tienda no solo ofrece una gran variedad de productos, sino que también se enfoca en satisfacer las necesidades de sus clientes con políticas amigables. Esto incluye el envío gratis a la Península para compras a partir de 60 euros, lo cual es un gran incentivo para los bailarines que buscan renovar su vestuario o equipo.
La Relevancia del Ballet en España
El ballet tiene una profunda relevancia cultural en España, formando parte de su rica tradición artística. Desde el Ballet Nacional de España hasta las escuelas de ballet locales, esta forma de arte clásico sigue ganando fuerza entre el público y los profesionales del baile. La evolución y popularidad del ballet en el país se reflejan en el creciente número de academias y la celebración de eventos relacionados con esta disciplina.
El ballet no solo ofrece un espectáculo visual impactante, sino que también contribuye al desarrollo físico y emocional de sus practicantes. Entre las ventajas del ballet se encuentran la mejora de la postura, el aumento de la flexibilidad y la adquisición de disciplina, aspectos que son fundamentales para el desarrollo integral de una persona.
Innovaciones y Servicios de Chassedance.es
Variedad de Productos Disponibles
En Chassedance.es, los clientes pueden encontrar una amplia gama de productos esenciales para bailarines de todos los niveles. Entre las categorías disponibles se destacan:
Puntas de ballet: Una selección de zapatillas de punta de alta calidad que ofrecen soporte y comodidad.
Maillots: Variedad de diseños que garantizan la libertad de movimiento necesaria para el baile.
Zapatillas: Desde las más clásicas hasta las más modernas, adaptadas a distintos estilos de danza.
Medias: Disponibles en diferentes colores y materiales, esenciales para la práctica diaria.
Beneficios de Comprar en Chassedance.es
¿Por qué elegir Chassedance.es para tus compras de ballet?
Elegir Chassedance.es garantiza a los clientes una experiencia de compra de alta calidad respaldada por un servicio al cliente excepcional. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
Envío gratuito a la Península para compras desde 60 euros, facilitando la adquisición de productos sin costos adicionales.
Garantía de satisfacción, asegurando que los clientes queden plenamente satisfechos con sus compras.
Políticas amigables que facilitan cambios y devoluciones en caso de ser necesario.
Impacto de Chassedance.es en el Mundo del Ballet Español
La participación de Chassedance.es en el ámbito del ballet en España va más allá de la provisión de productos de alta calidad. La tienda también contribuye activamente a la comunidad a través de su involucración en eventos y actividades relacionadas con el ballet.
Desde patrocinio de competiciones locales hasta colaboración con academias de ballet, la tienda apoya tanto a bailarines profesionales como amateurs, promoviendo el crecimiento y la apreciación del ballet en el país. Además, su compromiso con la calidad y el servicio al cliente ha posicionado a Chassedance.es como un aliado fundamental en el desarrollo del talento en el ballet español.
Preguntas Frecuentes sobre el Ballet y Chassedance.es
Respuestas a dudas comunes
¿Qué ventajas ofrece el ballet para el desarrollo físico y emocional?
El ballet es más que una simple disciplina artística; aporta múltiples beneficios físicos y emocionales. Mejora la flexibilidad, refuerza los músculos y mejora la postura corporal. A nivel emocional, fomenta la autodisciplina, mejora la concentración y ofrece una vía de expresión creativa que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
¿Cómo Chassedance.es apoya a bailarines profesionales y amateur?
Chassedance.es ofrece un extenso catálogo de productos de calidad que se adaptan a las necesidades de todos los bailarines, desde los novatos hasta los más experimentados. Además, su compromiso con la satisfacción del cliente y sus políticas de atención amigables les aseguran a los bailarines el apoyo necesario en su camino hacia el éxito en esta disciplina artística.
En resumen, tanto si eres un bailarín experto como si estás iniciando en el mundo del ballet, Chassedance.es es el lugar ideal para encontrar todo lo que necesitas en un solo sitio.
La Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), junto a varias asociaciones, patronales, sindicatos y corporaciones del sector, luchan por modificar un punto de la ley que discrimina a miles de profesionales cualificados.
Los entrenadores personales de toda España, representados por la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), han dado un paso al frente ante la Proposición no de Ley (PNL) aprobada recientemente en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que regula las profesiones del deporte. Esta ley podría reservar el ejercicio de la profesión a licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dejando fuera a miles de entrenadores formados en Grados Superiores y Medios de Formación Profesional, así como a quienes cuentan con Certificados de Profesionalidad.
Esta medida ha generado una gran preocupación en el sector del fitness, declarado esencial por el Congreso de los Diputados, ya que afectaría directamente a todos los trabajadores del sector, independientemente de si son licenciados o no, poniendo en riesgo la continuidad laboral de miles de profesionales cualificados. “No hablamos de personas sin formación, sino de profesionales que cuentan con titulaciones que les habilitan legalmente para ejercer. Esta propuesta legislativa, impulsada y blindada por una corporación que parece tener intereses que van más allá del deporte, va en contra de la doctrina legal previamente establecida en diversas leyes estatales y autonómicas, que reconocen estas formaciones como válidas y suficientes para el ejercicio de la profesión. El impacto negativo de esta nueva regulación sería, además, una clara contradicción con el marco legal previo, generando inseguridad jurídica y perjudicando a un colectivo esencial para el sector deportivo en España", explicó Santiago Celis, presidente de la FEEPYF.
Además, aseguran que esta ley pondría en peligro las formaciones que no son licenciaturas, como los Grados Superiores y Medios en actividades físicas y deportivas, así como los Certificados de Profesionalidad, ya que, al no habilitar para ejercer como entrenador personal, la gente podría dejar de optar por ellas, desmotivando a nuevos estudiantes y comprometiendo la continuidad de estos programas educativos. “Estamos hablando de un ataque directo a la diversidad formativa y a la experiencia acumulada de miles de entrenadores personales que no solo mejoran la salud de sus clientes, sino que también generan un impacto positivo en la sociedad. No queremos crear un monopolio inaceptable que perjudique a la realidad de nuestro sector”, agregó Celis.
FEEPYF, en colaboración con otras entidades y asociaciones deportivas, ya ha iniciado conversaciones con instituciones clave para asegurar que esta ley avance sin el punto que la hace discriminatoria. La federación exige que se reconozca el trabajo de todos los profesionales del fitness y que se valore su formación, sin limitar el acceso a la profesión únicamente a los graduados en ciencias del deporte. “Tomaremos las acciones legales oportunas para defender los intereses del sector, e intentar que la clase política abra los ojos y comprenda los argumentos de la sociedad, que ya tiene claro ante qué discriminación nos encontramos. La clase política se ha dejado asesorar e influenciar por un colectivo que nunca ha tenido un protagonismo, y que lo ha adquirido a base de negociaciones políticas, dándoseles voz y voto, dejando de lado al verdadero colectivo representativo del fitness.
El presidente de FEEPYF, ha destacado la importancia de la unión entre los profesionales del deporte para fortalecer la profesión:
"Desde FEEPYF, creemos firmemente que todos los profesionales del sector deportivo, ya sean licenciados u otros, somos compañeros que trabajamos con un mismo objetivo: mejorar la salud y el bienestar de la población. Juntos, podemos abordar las necesidades y capacidades que requiere el sector, asegurando un futuro en el que cada profesional, con la formación adecuada, pueda aportar su valor y experiencia para seguir creciendo como sector y como sociedad. En un mundo cada vez más dividido y polarizado, es fundamental que el deporte no se convierta en otro campo de rivalidades. El deporte debe ser un ejemplo de unión y colaboración, donde todos los profesionales, sin distinciones, trabajemos juntos por un objetivo común", concluyó Celis.
Se puede consultar aquí las acciones que se están llevando a cabo para defender al sector del fitness: feepyf.com
La CASA ISDIN, el espacio experiencial del laboratorio, situado en el Paseo de Gracia de Barcelona, hacogióla presentación en Barcelona de la última innovación en Inteligencia Artificial (IA) para la atención al cliente de la compañía Salesforce. Se trata de la plataforma Agentforce que utiliza la IA para ofrecer una atención al cliente "personalizada, eficaz y rápida".
“La CASA ISDIN es la casa de todas las compañías en las que la innovación y la tecnología sean claves en su propuesta de valor y estamos muy orgullosos de que una multinacional estadounidense tan innovadora como Salesforce nos haya escogido para hacer una presentación de su último lanzamiento”, explicó Luis Doussinague, Country Manager de ISDIN en España.
Desde su inauguración en junio la CASA ISDIN ha acogido diferentes eventos dirigidos a farmacéuticos, dermatólogos y consumidores y se ha convertido en el epicentro de algunas de las actividades de la Copa América de la que ISDIN es fotoprotector oficial. Desde el servicio de dermatología a las tripulaciones hasta la presencia de un simulador de uno de los barcos que compite en la mítica regata.
Este espacio experiencial, situado en pleno centro de Barcelona, es un referente en temas de innovación sobre el cuidado de la piel y ahora quiere serlo también en innovación tecnológica abriendo su espacio a compañías referentes como Salesforce, que recientemente ha presentado su nueva plataforma Agentforce en San Francisco, su última innovación en el campo de la Inteligencia Artificial, y que ahora la presenta en Barcelona. Se trata de una plataforma que, utilizando la Inteligencia Artificial, permite la creación de agentes autónomos que no solo son capaces de generar contenido, mantener conversaciones y sugerir respuestas, sino que incluso pueden tomar decisiones en ámbitos predefinidos y ejecutar directamente determinadas acciones.
Entre estas acciones se puede mencionar, por ejemplo, concertar una visita del servicio técnico o gestionar directamente la devolución de un producto si se cumplen las condiciones para ello. Agentforce se alimenta de los datos que las propias empresas tienen sobre cada uno de sus clientes y ello permite personalizar la experiencia y ofrecer un servicio ágil y eficiente.
Además de conocer la nueva tecnología de Salesforce, los asistentes a la presentación también han podido vivir las experiencias que ofrece la CASA ISDIN, como es el taller de texturas y un análisis del estado de la piel con la tecnología Visia. “Queremos que todas las personas que vengan a nuestra casa, a participar en cualquier tipo de evento de otras marcas como Salesforce, aprendan algo sobre su piel y descubran cómo cuidarla, bajo la filosofía de nuestro movimiento Love Your Skin, por eso les ofrecemos estas experiencias personalizadas” asegura Emili Page, Retail Director de ISDIN.
“Desde Salesforce queremos mostrar nuestro agradecimiento a CASA ISDIN por habernos facilitado la realización de esta presentación”, ha comentado Francisco Gil, Vicepresidente de Salesforce. “Se trata de un espacio lleno de innovación y experiencias y, por lo tanto, ofrece un valor añadido para nuestros clientes”.
España ha consolidado su posición como líder europeo en el sector con múltiples proyectos de I+D+i, pero también prepara el terreno para un avance significativo con la futura puesta en marcha del parque experimental marino PlemCat, Plataforma de I+D+i en Energías Marinas de Cataluña, actualmente en fase de tramitación.
El reciente real decreto aprobado por el Consejo de Ministros que regula el desarrollo de la eólica marina y otras fuentes de energías renovables en el mar avanza en la estrategia de transición energética en España, que ya cuenta con instalaciones como la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (Bimep) y la Zona experimental de Punta Langosteira en A Coruña, demostrando su capacidad para liderar en el frente de la investigación eólica marina. Se trata de centros que sirven como bancos de pruebas para nuevas tecnologías y, a la vez, impulsan el desarrollo de materiales avanzados y sistemas de energía renovable.
El proyecto de PlemCat supondrá no solo ampliar la infraestructura de I+D+i de nuestro país, sino que también adentrarse en un territorio relativamente inexplorado en Europa: la implantación de tecnologías eólicas marinas flotantes en el Mediterráneo, lo que marcará un hito en la industria energética europea. PlemCat será pionero por su ubicación geográfica, pero también por su enfoque en tecnologías que podrían adaptarse específicamente a las condiciones marítimas y ecológicas de la región.
PlemCat servirá como un laboratorio en vivo, donde se pueden testar y optimizar tecnologías de vanguardia en condiciones reales, proporcionando datos valiosos que influirán en futuros desarrollos eólicos marinos a nivel regional y global. Asimismo, la información proporcionada por la plataforma puede ser clave a la hora de tener en cuenta los impactos del cambio climático en el medio marino del Mediterráneo y contribuir a tomar medidas rápidas para reducirlos.
A medida que la energía eólica marina se configura como una columna vertebral del futuro energético sostenible de España, las próximas subastas marcarán un hito decisivo. Estas no solo inaugurarán la construcción de los primeros parques eólicos flotantes comerciales en las costas españolas, sino que también representarán la culminación de una serie de planificaciones.
El año pasado, el Gobierno aprobó los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), una herramienta integral que define los usos del mar, incluyendo la pesca, la navegación y la producción energética. Este plan ha sido esencial para designar las ubicaciones óptimas para el desarrollo eólico marino, asegurando la armonía con otras actividades marítimas y la protección ambiental.
Con un objetivo ambicioso de alcanzar una capacidad instalada de 3 GW de energía eólica marina para 2030, reflejado en la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y la Hoja de Ruta de la Eólica Marina, España busca la transformación energética priorizando la innovación y la sostenibilidad.
El festival internacional de Sitges contó en su última edición con Repsol como proveedor multienergía y a través de esta colaboración logró evitar la emisión de más de 13 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al suministro de más de 5.000 litros de combustible 100% renovable que cubrió las necesidades energéticas del festival y para la flota de vehículos encargada de los traslados de invitados y trabajadores.
El eventó cumplió este año su edición número 57. Reconocido como el mayor evento del cine fantástico y de terror a nivel internacional, edición tras edición cuenta con una gran repercusión mediática que cada año reúne a los rostros más importantes del panorama actual y numerosos aficionados al cine. Este año se espera que se haya superado las cifras récord del año anterior, cuando registró más de 158.000 asistentes y un impacto económico a la ciudad superior a los ocho millones de euros.
El festival catalán, cuyo símbolo es la figura del gorila más famoso del cine -King Kong-, empezó siendo un pequeño encuentro de fans del cine de género para hacer de Sitges algo más que un lugar de veraneo. Ahora ha acabado siendo un referente global del cine fantástico que ha recibido en sus certámenes a artistas internacionales como Quentin Tarantino, Nicolas Cage, Anthony Hopkins, J.A. Bayona o Álex de la Iglesia, que contó este año con figuras de la talla de Steven Soderbergh, Quentin Dupieux, Mike Flanagan o Alexandre Aja.
Durante los diez días que duró el festival se proyectaron cerca de 350 películas entre largometrajes y cortometrajes de terror, fantasía o ciencia ficción, los tres géneros por excelencia del Sitges. Además, y como viene haciendo en los últimos años, el encuentro ofreció actividades fantásticas paralelas al certamen como la popular Siteges Zombi Walk, concursos de maquillaje terrorífico, juegos de mesa en la calle o talleres de máscaras, que sirvieron para dinamizar la ciudad y atraer a multitud de asistentes a este encuentro dedicado al término conocido como 'fandom' o comunidad de aficionados, en este caso, al cine fantástico y de terror.
Conscientes de la importancia por reducir emisiones, el festival contó por primera vez en su historia con Repsol como proveedor multienergía. Gracias a esta colaboración, el festival logró evitar la emisión de más de 13 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al suministro de más de 5.000 litros de combustible 100% renovable que cubrió las necesidades energéticas del festival y para la flota de vehículos encargada de los traslados de invitados y trabajadores.
Además, se proporcionó energía a través de placas solares que iluminaron distintos espacios como el escenario del King Kong Área donde se entregaron los premios a los mejores disfraces de la Zombi Walk, el photocall del Mirador donde posaron los artistas por la alfombra roja o la carpa de circo que instaló la compañía para que los asistentes pudieran vivir una experiencia recreativa y conseguir una foto transformados en criaturas fantásticas.
SAN SEBASTIÁN Y MÁLAGA
España también cuenta con otros encuentros cinematográficos de referencia como el festival internacional de San Sebastián, el único de certamen de clase A en el país -la categoría más importante de cuantas existen– que reúne cada año a grandes figuras del cine como este año con Johnny Deep o Cate Blanchett; o el Festival de Málaga y la gala de los Premios Goya, reconocidos por promover la industria del cine español y ser escaparate para los profesionales del sector audiovisual, que también redujeron su huella de carbono con Repsol.
El reciente festival de San Sebastián contó con tres grupos electrógenos de combustible 100% renovable que cubrieron las necesidades energéticas de la fiesta de clausura en el palacio Miramar y un photocall inspirado en el cine de época para los asistentes que instaló Repsol en la plaza Okendo y que operó con energía solar. La compañía también favoreció los traslados de invitados y trabajadores del certamen con el suministro de su combustible 100% renovable.
Por su parte, el festival de Málaga también empleó combustible 100% renovable para la flota de vehículos oficiales que transportaron a los invitados a la alfombra roja y, más vinculado a movilidad, Repsol y Vueling operaron un vuelo sostenible de Barcelona a la ciudad malagueña coincidiendo con el inicio del festival. Avión en el que se proyectó un corto en primicia que participaba este año en el certamen. Ambas compañías colaboraron para suministrar una cantidad de combustible sostenible equivalente al 50% del consumo del vuelo.
La gala de los Premios Goya también contó con combustible 100% renovable para la flota de vehículos oficiales que transportaron a los invitados. Además, los vehículos eléctricos del festival también pudieron hacer uso de la red de recarga pública que Repsol tiene en la capital del Pisuerga, donde se celebró la gala.
Transcribir un archivo de audio o vídeo era, hasta la fecha, una tarea muy tediosa. Sigue siéndolo para aquellos que no cuentan con una herramienta enfocada especialmente a simplificar esta tarea. La transcripción a mano es cosa del pasado, pero por suerte ahora tenemos muchas más opciones para poder sacarle más partido a esto.
En los últimos meses cada vez vemos más transcripciones de audio y vídeo. Esto es debido a múltiples factores, pero una de ellas son los recursos que tenemos a mano. Ahora existen herramientas de edición y exportación, como ScriptMe, que nos ayudan a automatizar el proceso, reducir costes y tiempos y mejorar los resultados.
Los motivos del boom de la transcripción de audios y vídeos
Redes sociales: Nuevos formatos
La transcripción de vídeo y audio está en auge. Lo que hace un tiempo parecía una necesidad exclusivamente reservada para ciertos sectores, como la profesión de los periodistas, ahora puede ser muy útil para otras personas. La llegada de nuevos formatos y, a su vez, el boom de ciertas plataformas, han convertido a las transcripciones en algo casi imprescindible para aumentar el éxito. Transcribir un vídeo para YouTube, por ejemplo, nos permite llegar a una mayor audiencia, incluso aquellos que no hablan nuestro idioma, ya que estas transcripciones pueden hacerse a otras lenguas o traducirlas una vez que tenemos los textos.
Los nuevos formatos, como son todas las redes sociales, y el auge del formato vídeo en estos canales, hacen que el uso de subtítulos en estos contenidos sea una tendencia que ha llegado para quedarse.
El uso de subtítulos mejora el proceso de edición y postproducción
Hace un tiempo, para usar correctamente los subtítulos había que producirlos a mano, lo que era un aumento considerable del tiempo de las tareas. Si subcontratábamos esta opción, también podría aumentar el coste de nuestro trabajo. Y ninguna de las dos cosas son beneficiosas.
Generar subtítulos automáticos de calidad es un valor añadido increíble para nuestros contenidos y nos ayuda a reducir tiempos y aumentar los resultados en el proceso de edición y postproducción.
Aumenta el engagement
El engagement es uno de los datos más interesantes que deben tener en cuenta los creadores de contenidos. A fin de cuentas, es la media entre comentarios, likes, guardados, etc., en relación con los seguidores. Es decir, da muy buenas pistas sobre cómo es la comunidad de ese creador de contenido o esa empresa, si sus contenidos generan interacción, entre otros. A su vez, como el engagement es un dato que va ligado al éxito, también ayuda al crecimiento, al aumento de las campañas publicitarias, etc.
¿Y cómo nos ayudan los subtítulos? Muchas personas no pueden ver el contenido con sonido o tienen la barrera del idioma, pero gracias a los subtítulos esto se puede resolver.
Es muy útil para diversos ámbitos
Más allá de los ya mencionados contenidos, el uso de subtítulos o transcripciones puede ser muy útil en distintos ámbitos: marketing, académico, legal, periodismo… Así como en sus diferentes formatos: redes sociales, radio, vídeo, etc.
Por ejemplo, una persona que ha dado una ponencia puede pedir que le entreguen una transcripción de todo lo que ha dicho, para tenerlo por escrito. Lo mismo puede aplicar en un despacho de abogados, un notario, incluso un juicio. También es muy práctico para transcribir de un idioma a otro y así poder llegar a mayor público, incluso aquellos que no comparten tu lengua.
¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar en la transcripción de audios y vídeos?
Sin ninguna duda, sí. Las mejores herramientas de transcripción de audios y vídeos hoy en día incorporan Inteligencia Artificial para reducir este proceso y afinar mejor en el resultado.
Hay que tener en cuenta que cualquier tipo de grabación puede ser objeto de transcripción, ya sean audios, vídeos, etc. A su vez, la transcripción puede ser literal, con exactamente todas las palabras que aparecen en estas grabaciones, o natural, que elimina la información que se considera irrelevante para que quede más resumido y esquemático.
Existen ciertos problemas que pueden estar asociados a la transcripción. Por ejemplo, si el vídeo tiene una mala calidad de sonido, mucho ruido de fondo u otros elementos que pueden ser un obstáculo, si se opta por una herramienta de transcripción que no tenga una alta calidad podemos encontrarnos con un resultado ineficiente. Gracias a la IA se pueden eliminar estos factores de calidad y obtener una transcripción 100% real para un resultado excelente.
Además, el uso de una buena herramienta también nos evita estar haciendo las comprobaciones de que todo está bien transcrito, lo que, a su vez, significa que también volvemos a ahorrar tiempo y recursos en esta tarea.
El boom de la transcripción de audios y vídeos ha llegado para quedarse y es una tendencia que cada vez está más en auge.
En el camino hacia una vida más saludable, a menudo no se considera la importancia de la calidad del agua que se consume. El agua hidrogenada ha surgido como una innovación respaldada por la ciencia, con estudios que sugieren sus beneficios antioxidantes y su capacidad para mejorar el bienestar. Descubrir cómo BEBER SALUD está ayudando a cientos de personas.
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de una buena alimentación y productos saludables, se suele olvidar uno de los elementos más esenciales: el agua que se bebe a diario. ¿. En este sentido, el agua hidrogenada ha capturado el interés de la comunidad científica y está empezando a ganar popularidad debido a sus potenciales beneficios para la salud.
En la búsqueda constante de mejorar la salud, cada vez más personas recurren a soluciones innovadoras como el agua hidrogenada, un elemento que está revolucionando la manera en que las personan se hidratan. El agua hidrogenada de BEBER SALUD, es especialista en ofrecer agua enriquecida con hidrógeno molecular para garantizar la mejor calidad y bienestar. Este enfoque no solo mejora la hidratación, sino que también potencia la salud celular, permitiendo que se viva con más energía y vitalidad.
¿Qué es el agua hidrogenada y cómo funciona?
El agua hidrogenada es agua enriquecida con hidrógeno molecular disuelto. A diferencia de otros tipos de tratamiento del agua, el agua hidrogenada mantiene su composición química original, pero tiene la ventaja de incorporar hidrógeno, un potente antioxidante, en forma de gas disuelto. Esta propiedad la hace única y le confiere diversos beneficios para la salud. El hidrógeno molecular (H2) es un gas incoloro, inodoro y no tóxico que tiene la capacidad de actuar como antioxidante en el cuerpo. Al disolverlo en el agua, se busca que el hidrógeno ingrese al organismo, ayudando a combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo.
Uno de los conceptos clave al hablar de la calidad del agua es el Potencial de Oxidación-Reducción (ORP, por sus siglas en inglés). El ORP mide la capacidad de un agente para oxidar o reducir otra sustancia. Un valor negativo de ORP indica que el agua tiene un gran potencial para actuar como antioxidante, lo cual es beneficioso para neutralizar los radicales libres en el cuerpo. El agua hidrogenada suele tener un ORP muy bajo (negativo), lo cual indica que tiene un gran potencial antioxidante que puede ser aprovechado para proteger las células del daño oxidativo.
El uso del hidrógeno molecular en la medicina y la salud ha capturado la atención de los investigadores en los últimos años. Hasta la fecha, se han publicado más de 600 estudios, incluyendo aproximadamente 50 ensayos clínicos que exploran los efectos del agua hidrogenada sobre diferentes condiciones de salud. Estos estudios sugieren que el hidrógeno molecular tiene un papel importante como antioxidante selectivo, lo que lo hace único respecto a otros antioxidantes. Este papel antioxidante está relacionado con su capacidad para penetrar fácilmente las membranas celulares y cruzar la barrera hematoencefálica, protegiendo directamente las células del daño por estrés oxidativo.
Beneficios potenciales del agua hidrogenada: estudios y evidencia científica
Reducción del daño muscular y mejor recuperación física
El agua hidrogenada tiene un alto potencial para reducir el daño muscular, particularmente para aquellas personas que realizan actividad física intensa. Esta capacidad ha sido ampliamente explorada en estudios sobre el agua hidrogenada y sus beneficios para los atletas. Cuando las personas se ejercitan, el cuerpo produce radicales libres como resultado del estrés oxidativo causado por el ejercicio. Estos radicales libres pueden dañar las fibras musculares y aumentar la inflamación, prolongando el tiempo de recuperación. La capacidad antioxidante del hidrógeno molecular ayuda a neutralizar estos radicales libres, lo que puede reducir el daño muscular y permitir una recuperación más rápida. Estudios sobre el agua hidrogenada han demostrado que los atletas que la consumen reportan menos dolor muscular y menor fatiga después del ejercicio. Esto es debido a la reducción del estrés oxidativo que se produce en los músculos durante la actividad física intensa. Esto se traduce en una mejor calidad de entrenamiento y un menor riesgo de lesiones a largo plazo.
El agua hidrogenada podría ser el aliado perfecto para quienes se ejercitan intensamente. Estudios han sugerido que la capacidad antioxidante del hidrógeno puede minimizar el daño celular causado por el estrés físico, lo que permite una recuperación más rápida y una menor fatiga muscular. Si se practican deportes o simplemente se busca mantenerse en forma, el agua hidrogenada podría ser una ayuda valiosa para mejorar el rendimiento y recuperación.
Cuidado de la piel y antienvejecimiento
La piel es uno de los órganos que más sufre por el daño de los radicales libres, especialmente debido a la exposición solar y la contaminación. Estos estudios sobre el agua hidrogenada resaltan sus propiedades antioxidantes, siendo una opción ideal para combatir los signos del envejecimiento. Los radicales libres causan envejecimiento prematuro, provocando la aparición de arrugas y manchas en la piel. El agua hidrogenada, gracias a su capacidad para neutralizar estos radicales, podría ser una herramienta útil para el cuidado de la piel. Estudios han sugerido que el hidrógeno molecular ayuda a reducir el estrés oxidativo en las células de la piel, mejorando su hidratación y elasticidad. Además, beber agua hidrogenada podría tener efectos positivos sobre la piel al mejorar la microcirculación y ayudar en la regeneración celular, lo cual es clave para mantener una piel con apariencia joven y saludable.
Algunos estudios preliminares sugieren que el agua hidrogenada podría tener beneficios significativos para la piel. Combatir los signos del envejecimiento, mejorar la hidratación y reducir la aparición de arrugas son solo algunos de los beneficios potenciales. Esto se debe a la capacidad del hidrógeno para neutralizar los radicales libres, los cuales contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Un sistema inmunológico fuerte es vital para protegernos de enfermedades e infecciones. Los estudios sobre el agua hidrogenada han demostrado que el hidrógeno molecular puede ser una herramienta clave en el fortalecimiento del sistema inmune. El agua hidrogenada podría desempeñar un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmune debido a sus propiedades antiinflamatorias. Estudios sugieren que el hidrógeno molecular puede ayudar a regular la respuesta inmune del cuerpo, reduciendo la inflamación crónica, que es la raíz de muchas enfermedades modernas. Por ejemplo, se ha observado que el agua hidrogenada puede disminuir los niveles de citoquinas proinflamatorias, las cuales son responsables de la inflamación excesiva. Esto no solo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades infecciosas, sino también a controlar enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmune ataca por error a los propios tejidos del cuerpo.
El agua hidrogenada también se ha relacionado con una posible mejora en la función del sistema inmune. Estudios indican que el hidrógeno puede ayudar a regular la respuesta inmune, reduciendo la inflamación excesiva y mejorando la capacidad del cuerpo para luchar contra infecciones. Se vive en un mundo donde mantener un sistema inmune fuerte nunca ha sido tan importante.
Reducción del riesgo de enfermedades metabólicas
Las enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y la obesidad, están estrechamente relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación crónica. El consumo de agua hidrogenada podría ser beneficioso al ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es esencial para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio reciente mostró que beber agua hidrogenada durante 10 semanas llevó a una reducción de la resistencia a la insulina y a la mejora del metabolismo de los lípidos, reduciendo los niveles de colesterol LDL y triglicéridos. Estos efectos son particularmente importantes para quienes están en riesgo de desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares, ya que contribuyen a un mejor equilibrio metabólico. Además, el agua hidrogenada puede ser un complemento útil en programas de pérdida de peso, ya que ayuda a reducir la inflamación que contribuye al aumento de peso.
El consumo de agua hidrogenada podría ser beneficioso para reducir el riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y la obesidad. Un estudio de 2023 mostró que el consumo regular de agua hidrogenada ayudó a mejorar la sensibilidad a la insulina y a regular el metabolismo de las grasas, lo que sugiere que podría ser un complemento útil en programas de pérdida de peso y control de enfermedades metabólicas [10].
Efectos neuroprotectores en enfermedades neurológicas
El cerebro es particularmente vulnerable al daño oxidativo debido a su alto consumo de oxígeno y su gran cantidad de lípidos susceptibles a la peroxidación. Los estudios sobre el hidrógeno molecular sugieren que este tiene propiedades neuroprotectoras, lo cual podría ser beneficioso para condiciones neurológicas como el Parkinson y el Alzheimer. En un estudio clínico, los pacientes con Parkinson que bebieron agua hidrogenada durante 48 semanas mostraron mejoras significativas en sus síntomas motores, en comparación con aquellos que no la consumieron. Esto sugiere que el hidrógeno molecular podría ayudar a proteger las neuronas del daño oxidativo y retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas. Además, investigaciones preliminares también apuntan a beneficios potenciales en la prevención del deterioro cognitivo leve, que es un precursor del Alzheimer.
El hidrógeno molecular podría tener efectos neuroprotectores, según estudios preliminares. En pacientes con Parkinson, se ha observado que beber agua rica en hidrógeno durante 48 semanas puede mejorar los síntomas. Esto sugiere que el agua hidrogenada podría tener el potencial de reducir el daño oxidativo en el cerebro y, por tanto, proteger la función neurológica [2].
Mejora de la salud gastrointestinal
El agua hidrogenada también ha demostrado tener efectos positivos en la salud gastrointestinal. Las enfermedades inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerosa, se caracterizan por inflamación crónica y daño oxidativo en el revestimiento del intestino. Un estudio reciente mostró que los pacientes con colitis ulcerosa que consumieron agua hidrogenada durante 12 semanas experimentaron una reducción significativa en la inflamación y los marcadores de daño oxidativo. Esto se debe a la capacidad del hidrógeno molecular para reducir la producción de citoquinas proinflamatorias y proteger las células del intestino. Estos resultados sugieren que el agua hidrogenada podría ser un tratamiento complementario para las personas que sufren de estas condiciones, ayudando a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Un estudio reciente mostró que el agua hidrogenada también podría mejorar la salud gastrointestinal, especialmente en personas con colitis ulcerosa. Los participantes que bebieron agua hidrogenada durante 12 semanas experimentaron menos inflamación intestinal y una reducción de los marcadores de daño oxidativo, lo que sugiere un potencial terapéutico para estas condiciones inflamatorias [9].
Síndrome metabólico y salud cardiovascular
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que incluyen hipertensión, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa abdominal y niveles anormales de colesterol o triglicéridos, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. Un ensayo clínico mostró que el consumo de agua hidrogenada durante 10 semanas llevó a una disminución significativa de los niveles de colesterol total y triglicéridos, así como una mejoría en la función endotelial. La función endotelial es fundamental para la salud cardiovascular, ya que el endotelio regula la vasodilatación y el flujo sanguíneo. Mejorar la salud del endotelio significa reducir el riesgo de hipertensión y aterosclerosis. El agua hidrogenada podría, por tanto, ser una herramienta prometedora para mejorar la salud cardiovascular, especialmente para aquellos con síndrome metabólico.
Un ensayo clínico en pacientes con síndrome metabólico mostró que el consumo de agua hidrogenada durante 10 semanas llevó a una disminución significativa de los niveles de colesterol total y triglicéridos, así como una mejoría en la función endotelial. Estos hallazgos son significativos, ya que el síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares [7].
Mejora en la calidad del sueño y reducción de la fatiga
El estrés oxidativo y la inflamación crónica son factores que contribuyen a la fatiga y a problemas del sueño. En un ensayo clínico con pacientes que padecían síndrome de fatiga crónica, el consumo de agua hidrogenada durante ocho semanas disminuyó significativamente los niveles de fatiga y mejoró la calidad del sueño. El hidrógeno molecular actúa al reducir los marcadores de inflamación y combatir el daño oxidativo que afecta el sistema nervioso y muscular, ayudando así a una mejor recuperación y descanso. Las personas que luchan con problemas de insomnio o fatiga crónica podrían beneficiarse del consumo de agua hidrogenada, ya que su capacidad para reducir el estrés oxidativo contribuye a una mejora del equilibrio general del cuerpo y del estado de ánimo.
En un ensayo clínico con pacientes que padecían síndrome de fatiga crónica, el consumo de agua hidrogenada durante ocho semanas disminuyó significativamente los niveles de fatiga y mejoró la calidad del sueño. Esto podría estar relacionado con las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del hidrógeno, ayudando a reducir el estrés oxidativo y mejorar el descanso [11].
Si se está interesado en descubrir cómo el agua hidrogenada puede transformar el bienestar, invitan a todo el mundo a conocer más sobre este revolucionario producto en agua hidrogenada de BEBER SALUD. Esta innovación es una forma sencilla y efectiva de mejorar la calidad de vida a través de una hidratación más saludable y beneficiosa para el cuerpo.
Madrid vivió un fin de semana de interrupciones en su red ferroviaria, afectando a los servicios de Cercanías y trenes de alta velocidad con destino a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Miles de viajeros se vieron perjudicados por las cancelaciones y modificaciones en los horarios. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, descartó que la falta de inversión fuera la causa de estas incidencias.
Puente asegura que no es por falta de inversión
El ministro Puente, en declaraciones a los medios de comunicación, desvinculó las interrupciones del servicio ferroviario con una posible falta de inversión en infraestructuras. Aunque reconoció la gravedad de la situación, que afectó a miles de pasajeros, insistió en que se deben investigar a fondo las causas del incidente antes de sacar conclusiones precipitadas.
Según las primeras informaciones, un tren que se dirigía a talleres, remolcado por otra locomotora, se desprendió y colisionó contra la pared de un túnel. Este suceso, calificado de "verdaderamente grave" por el propio ministro, provocó una cascada de retrasos y cancelaciones en la red ferroviaria, afectando a Cercanías Madrid y a los trenes de alta velocidad con destino a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
El foco de la investigación se centra en determinar las causas del desprendimiento del tren. Se analizarán diversos factores, como el estado de los enganches entre las locomotoras, los protocolos de seguridad empleados durante el traslado del tren a talleres y las posibles incidencias en la infraestructura ferroviaria.
Se revisarán minuciosamente los procedimientos de mantenimiento y las inspecciones técnicas realizadas tanto a la locomotora que remolcaba como al tren averiado. Además, se estudiará si las condiciones meteorológicas u otros factores externos pudieron influir en el incidente. El objetivo es esclarecer con total transparencia lo sucedido y adoptar las medidas necesarias para evitar que un incidente similar vuelva a producirse en el futuro.
Impacto en los viajeros y medidas de mitigación
Las incidencias en la red ferroviaria afectaron a aproximadamente 13.700 pasajeros, quienes sufrieron retrasos, cancelaciones y modificaciones en sus planes de viaje. Renfe activó de inmediato su protocolo de atención al cliente, ofreciendo información actualizada sobre la situación a través de sus canales de comunicación, como la página web, la aplicación móvil y las redes sociales. Se habilitaron también servicios de atención telefónica y presencial en las estaciones para atender las dudas y reclamaciones de los viajeros afectados.
Renfe ofreció alternativas de transporte a los pasajeros cuyos trenes fueron cancelados, incluyendo autobuses y plazas en trenes posteriores. Asimismo, se garantizó el reembolso íntegro del importe del billete a aquellos viajeros que decidieron no realizar su viaje debido a las interrupciones. La compañía ferroviaria lamentó las molestias ocasionadas y reafirmó su compromiso con la seguridad y la puntualidad en sus servicios.
Meta, el gigante tecnológico propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha protagonizado una polémica tras el despido de casi una veintena de empleados. La causa: un fraude sistemático en el uso de las dietas ofrecidas por la compañía. Estos trabajadores utilizaban los fondos destinados a la manutención para la compra de artículos del hogar, vino y otros productos no relacionados con la alimentación.
El sistema de dietas de Meta
El sistema de dietas implementado por Meta en su sede de Silicon Valley ofrece a sus empleados 20 dólares para el desayuno, 25 dólares para la comida y otros 25 dólares para la cena. Esta política, diseñada para facilitar la conciliación laboral y personal, se traduce en una importante inversión por parte de la compañía. En oficinas más pequeñas, donde no existe un comedor propio, Meta proporciona bonos para plataformas de reparto a domicilio como Uber Eats o Grubhub. Sin embargo, este sistema, basado en la confianza, se convirtió en el caldo de cultivo perfecto para el fraude.
Según fuentes internas, algunos empleados acumulaban los vales de comida para utilizarlos posteriormente en compras no autorizadas. Otros, incluso, pedían comida a domicilio a pesar de que las dietas estaban concebidas para ser utilizadas presencialmente en el lugar de trabajo. Este comportamiento fraudulento, que se venía produciendo desde hacía tiempo, finalmente ha salido a la luz, desencadenando la contundente respuesta de Meta.
Consecuencias y repercusiones del fraude en Meta
La respuesta de Meta no se ha hecho esperar. Los despidos, ejecutados la semana pasada, afectaron a casi una veintena de empleados implicados directamente en el fraude. Además, otros trabajadores que incurrieron en prácticas irregulares de forma puntual recibieron una advertencia formal. Estas medidas, aunque drásticas, buscan sentar un precedente y reforzar la política de ética e integridad de la compañía.
Este incidente se produce en un momento especialmente delicado para Meta. La empresa se encuentra inmersa en una reestructuración que afecta a equipos de WhatsApp, Instagram y Reality Labs, su división de realidad virtual y aumentada. La coincidencia temporal de ambos acontecimientos ha generado especulaciones sobre una posible conexión entre ellos. Sin embargo, no existe evidencia que vincule directamente los despidos por fraude con la reestructuración general de la compañía.
Siete personas implicadas en un homicidio y tráfico de drogas en Almería han sido detenidas e imputadas por la Guardia Civil. La operación policial, denominada "Inactivo", ha culminado con el arresto de cuatro individuos en Seseña (Toledo), Málaga y Cártama (Málaga). Además, se investiga a otras tres personas en Roquetas de Mar (Almería) y Málaga capital por su presunta participación en los hechos.
Reconstrucción de los hechos
El pasado 3 de noviembre, la Guardia Civil recibió una alerta sobre disparos en una finca de El Ejido (Almería). Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una persona fallecida por impacto de bala y a dos heridas por arma blanca. Estas últimas fueron trasladadas al Hospital del Poniente. Las primeras investigaciones apuntaron a un posible ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de drogas, ya que los propietarios de la finca y sus acompañantes estaban vinculados a estas actividades ilícitas.
La escena del crimen había sido manipulada: antes de la llegada de las autoridades, los implicados destruyeron las grabaciones de las cámaras de seguridad e intentaron limpiar las armas utilizadas. Este intento de encubrimiento, lejos de disuadir a los investigadores, les proporcionó pistas cruciales. La meticulosa labor de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Almería, que incluyó la recolección de evidencias científicas, permitió la reconstrucción detallada de los hechos.
Evidencias incautadas y proceso judicial
Los registros practicados en Seseña (Toledo), Málaga y Cártama (Málaga) resultaron fundamentales para el avance de la investigación. Entre las evidencias incautadas destacan las prendas de vestir que llevaban los implicados el día del homicidio. Este hallazgo, junto con otras pruebas recabadas en la escena del crimen, refuerza la implicación de los detenidos en los hechos.
Además de la ropa, los agentes hallaron drogas, dinero en efectivo presuntamente procedente del narcotráfico y, sorprendentemente, prendas de uniformidad policial. Este último descubrimiento abre nuevas líneas de investigación y plantea interrogantes sobre la posible connivencia o suplantación de la autoridad. Se investigará si estas prendas fueron utilizadas para facilitar sus actividades delictivas o si tienen alguna relación con otros casos.
Los cuatro detenidos están acusados de homicidio doloso, lesiones graves y tráfico de drogas. Las otras tres personas investigadas también podrían enfrentar cargos similares, dependiendo de la evolución de la investigación. El Juzgado de Instrucción número 6 de El Ejido es el encargado de instruir el procedimiento judicial. La Guardia Civil continúa trabajando para esclarecer completamente los hechos y determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados.
La operación "Inactivo" se enmarca dentro de la estrategia de la Guardia Civil para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas en la provincia de Almería. Este tipo de operaciones son esenciales para garantizar la seguridad ciudadana y desmantelar las redes criminales que operan en la zona. La colaboración ciudadana también es fundamental para la prevención y detección de este tipo de delitos, por lo que se anima a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa.
El sector de la imagen personal se manifiesta de nuevo en Madrid para exigir la bajada del IVA. Peluquerías, barberías y centros de estética reclaman la reducción del IVA en los Presupuestos Generales del Estado de 2025, una medida que consideran esencial para la supervivencia de miles de pequeñas y medianas empresas.
Insistencia por un IVA reducido
Este lunes, a las 11:00 horas, el Ministerio de Hacienda en Madrid volverá a ser escenario de una protesta organizada por la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, la plataforma 'Creer en nosotros' y las principales patronales y asociaciones del sector de la imagen personal, como ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, FEDCAT y EIPEF. Esta manifestación se suma a las más de 450 que se han llevado a cabo en toda España durante los últimos cuatro años, una muestra de la persistencia y la unión del sector en su lucha por una reivindicación justa: la restitución del IVA reducido.
Doce años han pasado desde que se aplicó la subida del IVA al 21%, una medida que se presentó como temporal pero que se ha enquistado en el tiempo, asfixiando a miles de negocios. El sector de la imagen personal argumenta que se trata de un servicio esencial, no de un lujo, y que la elevada carga fiscal está poniendo en peligro la viabilidad de muchas pymes y autónomos.
La situación actual es especialmente delicada. La facturación del sector ha experimentado una caída acumulada del 20,19% entre 2020 y 2023, un dato alarmante que pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas. La bajada del IVA no es solo una cuestión económica, sino también de justicia social, ya que permitiría mantener empleos y dinamizar un sector clave para la economía española.
Un jurado popular decidirá el destino del acusado de asesinato en Purchil, Granada. El suceso, ocurrido la Navidad de 2020, conmocionó a la localidad granadina. El procesado se enfrenta a una posible condena de 20 años de prisión por asestar una puñalada mortal en el corazón a un hombre en presencia de su expareja, quien en ese momento era la novia del acusado. La acusación particular, ejercida por la familia de la víctima, solicita una pena aún mayor: 30 años de cárcel. La defensa, por su parte, argumenta legítima defensa, alegando que el fallecido atacó primero con una catana.
El juicio, que se celebra en la Audiencia de Granada, se centra en los acontecimientos ocurridos la madrugada del 25 de diciembre de 2020. Según la Fiscalía, el acusado, tras una discusión telefónica con su novia, se dirigió al domicilio donde se encontraba ella junto a su expareja. Ocultando un cuchillo de 13 centímetros, el procesado presuntamente asestó varias puñaladas a la víctima al abrir la puerta. Una de ellas, directa al corazón, resultó fatal. El hombre falleció en Urgencias apenas una hora después.
La acusación particular, representada por el letrado Solimán Ahmed, añade detalles cruciales a la narración. Según su versión, la discusión previa entre el acusado y su novia se originó por un presunto robo de dinero, derivando en insultos y amenazas por Whatsapp. Al enterarse de que su pareja estaba con la víctima, el acusado se dirigió a la vivienda con la presunta intención de acabar con su vida. La acusación solicita 25 años de prisión por asesinato con alevosía y ensañamiento, argumentando que el acusado trató de prolongar la agonía de la víctima, y cinco años más por amenazas.
Legítima defensa, la clave del caso en Purchil
La defensa, liderada por el letrado Rafael López Guarnido, presenta una versión radicalmente distinta. Alegan legítima defensa, sosteniendo que el acusado fue atacado primero con una catana en la cabeza y el tórax por la víctima. Las heridas, según informes forenses, habrían sido mortales de no ser por la rápida asistencia médica recibida por el acusado. La defensa insiste en que el objetivo del procesado no era acabar con la vida del hombre, sino defenderse de una agresión violenta. Las lesiones que causaron la muerte se produjeron, según su versión, durante un enfrentamiento iniciado por el fallecido.
Este complejo caso plantea interrogantes cruciales para el jurado popular. ¿Fue un asesinato premeditado impulsado por los celos y la ira? ¿O se trató de un acto de legítima defensa ante una amenaza inminente?
La pena que podría enfrentar el acusado varía significativamente según la calificación jurídica del delito. Si se considera asesinato, la condena podría oscilar entre los 20 y los 30 años de prisión. Si, por el contrario, se acepta la tesis de la legítima defensa, la pena podría ser considerablemente menor, o incluso resultar en la absolución.
Un total de catorce migrantes, todos de origen magrebí, han desembarcado en la playa del Corralete, en Cabo de Gata-Níjar (Almería), en las últimas horas. Iban en una "embarcación precaria" que ha alcanzado la costa "por sus propios medios".
Fuentes de Salvamento Marítimo han confirmado que en la embarcación, localizada a dos millas al sureste de Cabo de Gata, iban once varones y tres menores.
Para el rescate de los ocupantes, que llegaron por sus propios medios a la costa almeriense, Salvamento Marítimo movilizó a la Salvamar Spica.
El noroeste peninsular y el Cantábrico se preparan para la llegada de un frente, mientras que el resto de España disfrutará de un tiempo predominantemente anticiclónico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este frente traerá consigo precipitaciones y un descenso de las temperaturas máximas en varias zonas del país.
Lluvias en Galicia y Cantábrico, cielos despejados en el resto
Galicia y el Cantábrico serán las zonas más afectadas por las precipitaciones. Se esperan lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con especial incidencia en las provincias de Lugo y A Coruña, donde se ha activado la alerta amarilla por oleaje, con olas que podrían alcanzar los cinco metros de altura debido al viento del suroeste. En el resto del Cantábrico, las lluvias serán más débiles y ocasionales, extendiéndose también al Pirineo occidental y norte de la Ibérica al final del día. Esta situación de inestabilidad contrasta con el tiempo estable que predominará en el resto de la península, con cielos despejados y nubosidad baja matinal en zonas de ambas mesetas, que podría dar lugar a bancos de niebla.
Baleares también experimentará cierta inestabilidad, con cielos nubosos e intervalos de chubascos, que podrían afectar también a los litorales de Cataluña y la Comunidad Valenciana al final del día. En Canarias, los cielos estarán nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, con nubosidad baja en el norte de las islas montañosas.
Descenso de temperaturas y vientos variables en la Península
Las temperaturas máximas descenderán notablemente en el extremo noroeste peninsular, el arco Mediterráneo y las medianías de Canarias. Por el contrario, se espera un ascenso de las máximas en la meseta Sur. En el resto del país, las temperaturas máximas se mantendrán sin grandes cambios. En cuanto a las temperaturas mínimas, se espera un descenso en Galicia y la meseta Norte, mientras que ascenderán en Baleares, norte de Aragón, norte de Cataluña y sierras de Andalucía oriental.
El viento jugará un papel importante en la configuración del tiempo en la península. En el cuadrante noroeste y el Cantábrico, predominarán los vientos del sur y suroeste, con posibilidad de intervalos fuertes en los litorales de Galicia, tendiendo a rolar a componente norte y noroeste a lo largo del día. En el Estrecho se espera levante moderado, mientras que en Baleares y la mitad norte del litoral mediterráneo soplarán vientos del nordeste. En el resto de la vertiente mediterránea y este de la meseta Sur, los vientos serán del este, flojos. En el resto del territorio, los vientos serán flojos y variables.
Vuelve la normalidad en la conexión ferroviaria entre Madrid y la Comunidad Valenciana. Tras el incidente del pasado sábado, Adif ha confirmado el restablecimiento completo de la circulación de trenes entre Madrid y la Comunidad Valenciana, así como con la Región de Murcia. Además, se ha recuperado parte del trayecto de alta velocidad entre las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha.
Renfe operará con normalidad, ofreciendo todos sus servicios según la programación habitual, con mínimas excepciones. Los viajeros pueden consultar el estado de sus trenes y cualquier posible modificación a través de los canales oficiales de información de la compañía.
Recuperación parcial del servicio en la conexión entre Chamartín y Atocha
La conexión de alta velocidad entre Chamartín y Atocha ha recuperado parte de su operatividad. Adif, tras un intenso trabajo de reparación y mantenimiento, ha habilitado una vía entre Chamartín y Jardín Botánico, permitiendo la circulación de trenes en este tramo. La rápida actuación de los equipos técnicos ha sido clave para minimizar el impacto en los usuarios y restablecer el servicio lo antes posible.
El pasado sábado, un tren sin pasajeros descarriló en el túnel que conecta las estaciones de Atocha y Chamartín, provocando la interrupción del servicio y afectando a miles de viajeros. Este incidente, aunque sin consecuencias personales, puso de manifiesto la importancia de la infraestructura ferroviaria y la necesidad de una respuesta rápida y eficaz ante situaciones imprevistas.
Adif activó de inmediato un protocolo de emergencia, movilizando a sus equipos de mantenimiento para evaluar los daños y comenzar las labores de reparación. La prioridad fue restablecer la circulación de trenes entre Madrid y la Comunidad Valenciana, una ruta de alta demanda, especialmente durante los fines de semana.
La complejidad de la reparación en el túnel requirió un trabajo exhaustivo y preciso. Los técnicos de Adif se centraron en la vía no afectada por el descarrilamiento, verificando minuciosamente su estado y garantizando las condiciones de seguridad necesarias para la circulación de trenes.
La recuperación del tramo Chamartín-Jardín Botánico supone un paso importante hacia la normalización completa del servicio de alta velocidad en Madrid. Adif continúa trabajando para reabrir la segunda vía del túnel y restablecer la conexión total entre Chamartín y Atocha. Mientras tanto, se han implementado alternativas para los viajeros, con la mayoría de los trenes de larga distancia operando con origen y destino en Chamartín.
Renfe, por su parte, ha colaborado estrechamente con Adif para informar a los pasajeros afectados y ofrecer soluciones de viaje alternativas. La compañía ha reforzado sus canales de comunicación, proporcionando información actualizada sobre el estado del servicio y las posibles modificaciones en los horarios.
Luna Serrat muestra su felicidad junto a Dani Ceballos
Luna Serrat confirmó su relación con Dani Ceballos en agosto, poniendo fin a los rumores que habían circulado durante algún tiempo. Para celebrar el cumpleaños del futbolista, compartió un mensaje de felicitación y publicó varias imágenes de su viaje a Roma, donde reveló que llevan un año juntos. Ahora, la nieta del famoso cantautor Joan Manuel Serrat ha reafirmado que no desean ocultar su amor, dedicándole públicamente unas emotivas palabras al jugador del Real Madrid: "Si encuentras a alguien que te ayuda a ser mejor persona, no querrás soltarlo nunca".
Además, Luna compartió un vídeo que captura momentos de su vida como pareja, brindando a sus seguidores un vistazo a su cotidianidad juntos. En el clip se pueden ver escenas de viajes, tiernos besos y divertidos bailes. Dani, por su parte, expresó su cariño comentando: "Sacaste mis bailes prohibidos a pasear. Te adoro", lo que refleja la alegría y complicidad que comparten en su relación.
Luna Serrat
Los últimos meses de Luna Serrat y Dani Ceballos
En junio pasado, Luna Serrat se trasladó a Londres para presenciar la final de la Champions League, en la que el Real Madrid se enfrentó al Borussia Dortmund y logró su decimoquinta orejona. Durante su visita, compartió varias fotografías en las que se la veía luciendo la camiseta de Dani Ceballos, con el número 19 en la espalda. En ese momento, expresó su entusiasmo por el triunfo con un mensaje que decía: “¡Qué cosa tan impresionante!”.
La publicación recibió, por supuesto, un rápido ‘me gusta’ por parte del futbolista. Dani Ceballos no deja pasar ninguna de las publicaciones de la nieta de Joan Manuel Serrat, lo que se convierte en una clara indicación de que hay algo especial entre ellos. Algo que se confirmó poco después.
Un año juntos
El romance entre ambos tiene raíces más profundas, como ha confirmado la influencer en su cuenta de Instagram, donde cuenta con casi 60,000 seguidores. Luna Serrat decidió abrir su álbum personal para felicitar a Dani Ceballos en su cumpleaños número veintiocho, expresando su felicidad al decir: "Un año contigo ha compensado los veintisiete que pasé sin ti. Felicidades, mi amor, me haces sentir la persona más afortunada del mundo. Te quiero". Este emotivo mensaje estuvo adornado con varios emoticonos de brillos y corazones azules, lo que subraya la sinceridad de sus sentimientos.
Además de estas tiernas palabras, la influencer e íntima amiga de Anita Matamoros compartió un carrusel de fotografías que captura los momentos especiales de su primer año juntos. En estas imágenes, se les puede ver en destinos como Dubái y Roma, así como posando con los trofeos del Real Madrid logrados durante la última temporada, incluyendo un dulce beso que refleja su amor.
Mario Vaquerizo sufrió una aparatosa caída el pasado sábado durante su actuación con Nancys Rubias en el Festival Horteralia de Cáceres. El cantante, conocido por su enérgico estilo y sus plataformas, se precipitó del escenario, generando gran preocupación entre sus fans y el público presente. El incidente, grabado en vídeo y rápidamente viralizado, provocó la inmediata hospitalización del artista. Desde entonces, Mario Vaquerizo se recupera favorablemente.
La caída de Mario Vaquerizo
El Festival Horteralia de Cáceres, un evento que celebra la estética kitsch y el desenfado, se vio momentáneamente ensombrecido por la caída de Mario Vaquerizo. Mientras interpretaba un tema con las Nancys Rubias, el cantante perdió el equilibrio debido a sus altas plataformas, habituales en su vestuario. La caída, desde una altura considerable, impactó contra el suelo y provocó una gran conmoción entre los asistentes. La rápida actuación de los servicios médicos del festival fue crucial para atender al artista y trasladarlo de urgencia a un hospital cacereño.
El vídeo de la caída, difundido en redes sociales, muestra el accidente y la preocupación inmediata de los presentes. Las imágenes generaron una oleada de mensajes de apoyo y preocupación por parte de los fans de Mario Vaquerizo y de Nancys Rubias. La incertidumbre sobre el estado de salud del artista se mantuvo hasta que el grupo emitió un comunicado oficial.
Comunicado oficial y recuperación de Mario Vaquerizo
Ante la creciente preocupación de los fans, Nancys Rubias emitieron un comunicado oficial a través de sus redes sociales. En él, tranquilizaban a sus seguidores informando de que, tras el susto inicial, Mario Vaquerizo se encontraba fuera de peligro. El comunicado destacaba que el cantante había sido atendido de inmediato y que, tras las pruebas médicas pertinentes, se confirmaba que su estado de salud era favorable.
"Anoche tuvimos un percance y con la caída de Mario nos llevamos un buen susto. Gracias a Dios todo se ha quedado en eso", explicaba el comunicado. El grupo agradecía las muestras de cariño y apoyo recibidas y confirmaba que Mario Vaquerizo ya estaba fuera de peligro. Aunque no se han dado detalles concretos sobre las lesiones sufridas, la información transmitida por el grupo ha sido recibida con alivio por parte de los fans.
Alaska, esposa de Mario Vaquerizo, se mantuvo a su lado durante su hospitalización, aunque no se ha pronunciado públicamente sobre el incidente. Se espera que, en los próximos días, el propio Mario Vaquerizo pueda ofrecer más detalles sobre su estado de salud y su recuperación.
El Rey Felipe VI presidirá este lunes 21 de octubre en Sevilla los actos de inauguración de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', en el Centro de la Cultura Real Fábrica de Artillería. Además, recibirá la 'Distinción de Honor' de los Premios Iberoamericanos Torre del Oro de la Cámara de Comercio de Sevilla. Un día repleto de simbolismo y cultura que une la monarquía española con la brillantez literaria de la Generación del 98.
Un retrato íntimo de la familia Machado
La exposición 'Los Machado. Retrato de familia' es un evento cultural de primer orden que se presenta como un hito en los estudios machadianos. Por primera vez, se reúnen los dos grandes fondos documentales de los poetas Manuel y Antonio Machado: el de la Fundación Unicaja y el de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Este encuentro excepcional permite una inmersión profunda en el universo intelectual y sentimental de una de las familias más importantes de la cultura española.
La muestra, que se podrá visitar en la recién rehabilitada Real Fábrica de Artillería de Sevilla del 22 de octubre al 22 de diciembre, ofrece una visión inédita del legado machadiano. A través de una cuidada selección de aproximadamente 200 piezas, entre manuscritos, cartas, primeras ediciones bibliográficas, fotografías, material hemerográfico, obras plásticas, instalaciones audiovisuales y objetos personales, se desgrana la vida y obra de Antonio y Manuel Machado, desde sus orígenes literarios hasta su intenso recorrido vital y creativo.
La exposición no se limita a los hermanos poetas. Abarca también la influencia de sus abuelos, Antonio Machado y Núñez y Cipriana Álvarez Durán, sus padres, Antonio Machado y Álvarez 'Demófilo' y Ana Ruiz, y su hermano José Machado Ruiz. Este enfoque familiar permite comprender el contexto intelectual y emocional en el que se forjaron las figuras de Antonio y Manuel, y apreciar la riqueza de un linaje que contribuyó de forma significativa a la cultura española de finales del siglo XIX y principios del XX.
La originalidad del planteamiento expositivo radica en su capacidad para desentrañar la constelación de relaciones e influencias que marcaron a esta familia de intelectuales. Se exploran sus intereses multidisciplinares, que abarcan desde la pedagogía y el folclore hasta la ciencia, ofreciendo una perspectiva completa de su universo creativo.
Instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Universidad de Sevilla y la Fototeca Municipal del Ayuntamiento de Sevilla han colaborado aportando fondos a la exposición, enriqueciendo aún más la experiencia del visitante. La organización de este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fundación Unicaja, la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y el Ayuntamiento de Sevilla.
El Rey Felipe VI, Distinción de Honor Iberoamericana
Tras la inauguración de la exposición, el Rey Felipe VI se desplazará al Real Alcázar de Sevilla para recibir la 'Distinción de Honor' de los Premios Iberoamericanos Torre del Oro. Este galardón, otorgado anualmente por la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fundación Cajasol, reconoce a personalidades o entidades que han contribuido de manera significativa al fomento de las relaciones entre los países iberoamericanos en los ámbitos político, comercial, económico y cultural.
En esta edición de 2024, el Comité de Honor ha decidido conceder la distinción a Don Felipe en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la potenciación de los lazos iberoamericanos desde el inicio de su reinado.
Las deudas con Hacienda pueden resultar una auténtica pesadilla, especialmente cuando se acumulan o se desconocen. Sin embargo, hay una buena noticia: en ciertos casos, la Agencia Tributaria perdona las deudas de pequeño importe, lo que puede aliviar a muchos ciudadanos que atraviesan dificultades económicas. Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la exoneración de deudas con Hacienda y cómo puedes beneficiarte de este proceso.
La cantidad máxima que Hacienda perdona
¿Sabías que si tienes una deuda con esta institución que no supera los tres euros, esta te será perdonada de forma automática? Según lo establecido en una resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) de noviembre de 2022, la Agencia Tributaria no persigue el cobro de cantidades que sean menores a esta cifra, considerando que los costes de recaudación superan los beneficios que podría obtener el fisco.
Esto significa que si te encuentras con una deuda de este tipo, Hacienda la eliminará de sus registros sin necesidad de que tú tomes ninguna medida. No es necesario hacer ningún trámite para que esta cantidad sea perdonada, ya que el sistema de Hacienda se encarga automáticamente de la baja de las deudas menores a tres euros.
¿Qué pasa si tienes deudas de mayor importe?
Aunque las deudas menores a tres euros se perdonan automáticamente, si el importe es mayor, es posible que debas hacer frente a la deuda. Si no pagas una deuda en el período voluntario, esta institución te enviará una providencia de apremio, otorgándote un nuevo plazo de pago. Sin embargo, esto puede incrementar significativamente el importe de la deuda.
El recargo por demora puede llegar hasta el 20% sobre la cantidad original, a lo que se añaden posibles intereses de demora. Si sigues sin abonar la deuda, Hacienda podría proceder al embargo de bienes o salarios, lo que generaría aún más problemas financieros. En este sentido, es muy importante mantenerse al día con los pagos y asegurarse de que las obligaciones fiscales se cumplen dentro de los plazos establecidos.
¿Es posible tener una deuda con Hacienda y no saberlo?
Sí, es posible tener una deuda con Hacienda y no enterarse. En muchos casos, los contribuyentes se mudan de casa o cambian de dirección, pero no actualizan su domicilio fiscal, lo que impide que reciban notificaciones o alertas por parte de la Agencia Tributaria.
Si no recibes las notificaciones correspondientes, podrías ignorar que tienes una deuda pendiente. Sin embargo, si Hacienda detecta el impago, te enviará una providencia de apremio que incrementará el importe total de la deuda debido a los recargos e intereses de demora. Para evitar esta situación, es fundamental mantener actualizado tu domicilio fiscal ante Hacienda, ya que las notificaciones son un aspecto crucial en la gestión de deudas fiscales.
Cómo consultar si tienes deudas con Hacienda
Si sospechas que podrías tener alguna deuda con Hacienda, es posible verificarlo de manera sencilla. Solo necesitas acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para hacerlo, sigue estos pasos:
Dirígete a la sección “Deudas, apremios, embargos y subastas”.
Selecciona la opción “Pagar, aplazar y consultar”.
Haz clic en “Consulta de deudas”.
Para realizar esta consulta, necesitarás identificarte mediante uno de los siguientes métodos: certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve. Este proceso te permitirá conocer si tienes alguna deuda pendiente de pago con Hacienda.
¿Qué pasa si tienes un embargo de sueldo o pensión?
Si estás recibiendo un embargo de tu sueldo o pensión, debes saber que, en muchos casos, hay límites en la cantidad que Hacienda puede embargar. Según el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, no se puede embargar una parte del sueldo que deje al trabajador con menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Actualmente, el SMI en España es de 1.134 euros brutos mensuales, lo que significa que, si te embargan, Hacienda no podrá retener más de esta cantidad. Esto incluye tanto los sueldos como las pensiones. En este caso, solo el exceso por encima de ese umbral podrá ser embargado para el pago de la deuda tributaria.
¿Cómo evitar problemas con Hacienda?
Para evitar enfrentarte a deudas con Hacienda o problemas con embargos, hay algunas medidas que puedes seguir para mantener tu situación fiscal al día:
Mantén actualizado tu domicilio fiscal: Si te has mudado, asegúrate de que Hacienda tenga tu nueva dirección para recibir las notificaciones a tiempo.
Revisa tus declaraciones: Verifica que hayas presentado todas las declaraciones de impuestos correspondientes y que no se haya generado ningún error en el proceso.
Solicita aplazamientos si es necesario: Si te resulta difícil pagar una deuda, puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda para evitar recargos o embargos.
Consulta regularmente tus deudas: Accede periódicamente a la Sede Electrónica de Hacienda para asegurarte de que no tienes deudas acumuladas que puedan derivar en problemas mayores.
Comentarios finales
Hacienda ofrece una oportunidad a los contribuyentes con deudas pequeñas para que no tengan que enfrentarse a grandes problemas económicos. Si tu deuda con Hacienda no supera los tres euros, esta será perdonada sin que tengas que realizar ningún trámite adicional. No obstante, es importante mantenerse al tanto de cualquier posible deuda pendiente, especialmente si has cambiado de domicilio o tienes pagos pendientes, para evitar que los intereses o embargos agraven la situación.
Recuerda que, si te encuentras en una situación financiera complicada, siempre puedes consultar a Hacienda y buscar soluciones como el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda.
Borja Iglesias ha vuelto a recuperar la gorma y los goles en el Celta. El delantero, que llegó a Balaídos tras una media triste temporada en el Bayer Leverkusen, está consiguiendo ser un buen protagonista en el juego del equipo celeste, y eso se ha notado tanto dentro como fuera del campo.
Es así que se ha vuelto a abrir el debate para su continuidad en Vigo más allá del 30 de junio de 2025. Incluso, la presidenta del Celta, Marián Mouriño, se refería al asunto para que el futbolista pueda seguir jugando con la camiseta de su actual, aún de que el Real Betis lo tendrá que seguir estudiando.
La idea de los celestes será plantear un acuerdo entre el Real Betis y Borja Iglesias para rescindir el último año de contrato que le quedaría y llegar a coste cero, con lo que podrían asumir su salario (de unos 1,7 millones de euros netos) dos o tres años más. Pero, según las informaciones surgidas, esa vía no se contempla en el Benito Villamarín.
Sin embargo, lo que se sabe es que nada está decidido, por lo que cualquier propuesta está sobre la mesa de un Celta que está muy interesado en que Borja Iglesias forme parte del club, pero ya en calidad de adquisición: "Será un tema de final de temporada, al final no es una jugador nuestro y si su club de origen lo requiere tiene que volver. Será cuestión de ver a final de temporada en que situación estamos todos. Él está contento y nosotros también", dijo la presidenta.
El jugador quiere quedarse en Vigo
Un deseo que coincide con el del jugador, aunque para que se dé las partes deberán sentarse a negociar: "Si llega la situación y a todas las partes nos apetece, estaría encantado, claro, pero a día de hoy también soy jugador del Betis. Aunque esté a préstamo aquí. No sé qué pasará", comentaba Borja Iglesias en su presentación.
Hasta el momento, el acuerdo por el que llegaron desde Vigo y Sevilla por el jugador no incluía ninguna opción de compra, esto aunque las partes puedan renegociar dentro de un año. En principio el delantero debe volver en el verano de 2025, justo cuando le reste un año para terminar su vinculación contractual con los hispalenses.