La realidad es la que es. El Real Madrid de Florentino Pérez no está exento de la grave crisis económica que ha levantado el coronavirus en todo el mundo. Lo experimentó el pasado año, pero a medida que la situación sigue azotando, en el fútbol son clubes como el blanco los que más están sufriendo las consecuencias. También, atendiendo a que los del Santiago Bernabéu necesitaron liquidez y accedieron a nuevas cesiones y ventas pero, por primera vez en el mercado de verano, sin realizar compras.
Un síntoma que también nos lleva a que, a pesar de la consecución del título liguero de la pasada temporada, los jugadores del Real Madrid no recibieron ningún pago extra ni prima por parte de Florentino Pérez. Lo que hace ver que la situación no es la mejor… ni mucho menos. A continuación repasamos este enorme agujero.
El Real Madrid atraviesa una situación económica difícil de afrontar para Florentino Pérez

En esas, y como parte de este difícil momento por el que atraviesa el club merengue, los jugadores decidieron no recurrir a ella como ayuda para la propia entidad de Florentino Pérez. Sin embargo, y a raíz d estos tiempos convulsos, el presidente pretende un nuevo recorte salarial para sus futbolistas.
Y es que la plantilla de Chamartín ya se recortó su salario en el tramo final de la pasada temporada, accedieron a no cobrar las primas de la Liga y, por lo tanto, no entienden este nuevo recorte. Un recorte que viene validado por la falta de ingresos que los blancos achacan a una situación de gravedad. Todo ello impulsado a la falta de recursos por perder competiciones y caer eliminado en otras.
Por esta razón es tan importante que el Real Madrid salve una temporada que, hasta hace apenas un mes, pintaba demasiado oscura y falta de ideas. En ello se contaba con la destitución de Zidane, pero el cambio de estrategia del galo y la buena recuperación hicieron que todo quedara en ‘stand by’. En ese sentido, Florentino Pérez no podía afontar la llegada de un nuevo entrenador ni cuerpo técnico como se presuponía. Al menos por el momento. Sin embargo, el resto de la directiva sí quería prescindir de los servicios de Zidane y traer a un nuevo técnico, aún de ahondar más la crisis.
Ante la nueva financiación, más ventas y cesiones: el Real Madrid recaudó en verano más de 120 millones

El presupuesto del Real Madrid para la pasada temporada ascendía a 822,1 millones de euros. La pérdida de ingresos por efecto del covid en el ejercicio 2020-21 afecta a las distintas líneas de negocio, fundamentalmente en el estadio, donde no se han presupuestado ingresos por asistencia a partidos, y en actividades comerciales, donde se reducen a la mínima expresión los ingresos en el tour y tiendas.
Donde, por fechas del pasado diciembre, el club presidido por Florentino Pérez cifró entonces un impacto del coronavirus en 106 millones de euros, lo que supone una bajada de los ingresos del 13%. De no haber existido la pandemia y haber seguido la tendencia de crecimiento de ingresos de años anteriores, el presupuesto se habría aproximado a los 900 millones de euros.
Con todo, y desde el pasado mes de abril, el Real Madrid ha obtenido una nueva financiación bancaria a largo plazo, de la cual 155 millones de euros corresponden a cuatro préstamos con vencimiento a cinco años y 50 millones de euros a una póliza de crédito con vencimiento a tres años. Sin embargo, han tenido que seguir recurriendo a nuevos ingresos como pasó durante el pasado verano: hicieron una caja total de 120 millones de euros.
Una particular caja de ahorros del Real Madrid de Florentino Pérez

Fruto de esas operaciones (hasta un total de 16), cabe valorar que los de Florentino Pérez fueron el club de Europa que más recaudó en traspasos. El último fue Sergio Reguilón, una salida sorpresiva con dirección Tottenham (junto a Gareth Bale) que nadie esperaba. Porque, aunque aún se guardan la opción de una nueva repesca antes de los tres años, se efectuó un traspaso del jugador hacia la Premier League por 30 ‘kilos’.
En total ingresaron en su particular caja de ahorros nada menos que 130 millones de euros en el verano más complicado que se recuerda en el mercado futbolístico. Y es que además de la cesión del galés al mismo club -con Mourinho de entrenador-, los blancos consiguieron traspasar a James Rodríguez al Everton por 25 millones.
Una cifra que se suma a lo recaudado en su día por Achraf (40), Óscar (15) Ceballos (4), Javi Sánchez (3), Dani Gómez (2,5), De Frutos (2,5), Baeza (2,5), Soro (2,5), Kubo (2.5) o Martín Calderón (0,5). Toda esa suma sin contar un posible futuro ingreso por variables, que en el caso de Achraf puede alcanzar los 10 millones.
Cesiones como las de Kubo, un mal negocio (a Florentino Pérez le pasa factura)

Pero si hay un tipo de operación que no ha funcionado como se esperaba, más allá de los jugadores y sus diferentes destinos, se observa además que las cesiones pasan realmente factura, tanto al Real Madrid como al propio Florentino Pérez. Y es que, al final, algunas de ellas no suscitan ni cumplen lo que una vez se acordó con los equipos.
Entre los casos más sonados se recuerda el de Kubo, la polivalente y promesa japonesa que los blancos decidieron prestarlo al Villareal el pasado verano después una primera cesión al Mallorca. A priori parecía una opción muy rentable para las tres partes. El conjunto amarillo recibía un jugador de gran nivel para lucirse, jugaría en Europa para aclimatarse a las competiciones europeas, y lo hacía en un equipo que realmente jugaba bien y tenía una gran puesta en escena para posicionarse arroba en la tabla.
Pero ni mucho menos. El Villareal no cumplió lo acordado que era, ni más ni menos, que jugase ciertos partidos, bien en casa o fuera, en Copa o Europa League. Y una vez se fuera afianzando al equipo otorgarle más regularidad. Pero el entrenador, Emery pasó sin dismulo sobre ello. Al Real Madrid no le gustó. Y finalmente lo volvieron a ceder este enero al Getafe, donde se presupone que Kubo tendrá un mayor impacto. Y ahí ha sido. En sus primeras semanas, ya disfruta como uno más a las órdenes de Bordalás y causa sensación dentro y fuera del vestuario.
Los casos Reinier y Ceballos van por el mismo camino

Reinier, por su parte, se marchó al Borussia Dortmund, un equipo especialista en hacer brillar a los jóvenes. Sin embargo, eso no ha pasado con Reinier que apenas ha jugado con el equipo alemán que sigue diciendo que lo quiere… en verano, el jugador, Florentino Pérez y el Madrid eligieron el Borussia Dortmund porque los alemanes hicieron una atractiva propuesta deportiva.
Dos años de cesión jugando en un equipo que disputa la Champions y aspira a pelear por todos los títulos en Alemania. Era el ecosistema perfecto para que el joven brasileño se adaptara al fútbol europeo tras su breve paso por el Castilla. Hasta el momento Reinier únicamente ha disputado 136 minutos en ocho partidos y aún no sabe lo que es ser titular.
Un caso similar con Ceballos, que permanece por segundo año en el Arsenal de Mikel Arteta. Donde, a pesar de realizar una gran temporada y ser una de las sensaciones de la Premier, esta no lo está siendo tanto. Ahora el entrenador apenas cuenta con él y el Real Madrid estaría estudiando sacarlo de los ‘Gunners’ para marchar a Milan o Juventus.
La de Jovic, una ruinosa operación de 60 millones: vuelve cedido al Eintracht

Por último, y en lo que tiene que ver con los fichajes, el Real Madrid no encuentra consuelo. Porque hasta el momento ni Jovic, ni Militao están cumpliendo u ofreciendo un tiempo en el terreno de juego que es, de todo, menos rentable para el club. Y eso Florentino Pérez lo sabe.
Sin apenas apariencia sobre el terreno de juego, el serbio ha puesto rumbo a Fránkfurt para volver al Eintracht alemán, que retorna tras la primera compra de los blancos hace un par de temporadas. En aquel momento, Florentino Pérez desembolsó un total de 60 millones por el jugador, pero en este tiempo sólo ha realizado dos tantos en 32 partidos, un claro síntoma de que las cosas entre las dos partes nunca funcionaron. Sin ir más lejos, en Alemania metió 27 goles, que fue lo que llamó la atención del Real Madrid, FC Barcelona o PSG, entre los grandes de Europa.