Inicio Blog Página 40

'El Hormiguero' arranca antes que nunca para tomar ventaja frente a 'La Revuelta': los planes de Motos y Broncano en septiembre

'La Revuelta' y 'El Hormiguero' protagonizaron la temporada pasada una guerra por las audiencias sin precedentes en la historia de la televisión en España. La batalla entre David Broncano y Pablo Motos por liderar el 'access prime time' desembocó, incluso, en una polémica por supuestas presiones a los invitados del programa de Antena 3 para que no acudan antes a su máximo competidor.

Una rivalidad que, transcurridos unos meses, se suavizó. A pesar del arranque apoteósico de Broncano, fue Motos quien se fue de vacaciones con mejor sabor de boca, ya que su programa finalizó imponiéndose al de Broncano en cifras de espectadores y cuota de pantalla.

'EL HORMIGUERO' SE ADELANTA A 'LA REVUELTA' PARA COMENZAR SU NUEVA TEMPORADA EN LA PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE

Ahora está por ver qué ocurrirá esta temporada. Si se amplía la brecha entre ambos programas, si 'La Revuelta' le pisa los talones a Trancas y Barrancas, si hay sorpasso…

Con todo, ha sido ahora 'El Hormiguero' el que ha presentado su apuesta para la primera semana de septiembre, cuya audiencia disputará en solitario. El arranque será estratégico, ya que durante la primera semana ambos formatos no coincidirán en la parrilla.

RTVE ha decidido retrasar el estreno de la segunda temporada del espacio de Broncano al 8 de septiembre, lo que permitirá a Motos tomar impulso sin oposición directa.

El Hormiguero' arranca antes que nunca para tomar ventaja frente a 'La Revuelta': los planes de Motos y Broncano en septiembre Fuente: Antena3
El Hormiguero' arranca antes que nunca para tomar ventaja frente a 'La Revuelta': los planes de Motos y Broncano en septiembre Fuente: Antena3

O lo que es lo mismo; el espacio de Pablo Motos volverá de las vacaciones con su nueva temporada en Antena 3 la próxima semana, el lunes 1 de septiembre. Este regreso será acompañado por una nómina de invitados cuidadosamente seleccionada para atraer tanto a los fieles del programa como a nuevos espectadores. El lunes, el plató recibirá a Bertín Osborne y al futbolista Sergio Ramos.

El martes día 2, Joaquín Sánchez y su esposa, Susana Saborido, acudirán al espacio para hablar de su nuevo proyecto conjunto, Emparejados. La semana continuará con la visita del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, que presentará su novela Misión en París y, como acostumbra, ofrecerá su visión personal sobre la actualidad política y social.

Por último, el jueves, será la actriz Ester Expósito quien se siente frente a Pablo Motos. La intérprete presentará El talento, su última película, donde comparte cartel con Pedro Casablanc. Una combinación de literatura, deporte, música y cine que busca seducir a distintos públicos en un momento clave de la temporada.

RTVE DECIDIÓ RETRASAR 'LA REVUELTA' A LA SEMANA DEL 8 DE SEPTIEMBRE

Es por ello que la cadena principal de Atresmedia ya ha comenzado a promocionar el estreno de su programa estrella con las primeras imágenes de su mencionada película. En ellas, Carlos Alsina, Edurne, Sebastián Yatra, Alaska o Rafa Nadal aparecen asistiendo a "la gala de premios de 'El Hormiguero'", prometiendo todo tipo de cameos.

Con los ánimos ya calmados entre 'El hormiguero' y 'La revuelta', tras la mediación de Alejandro Sanz y la caída en audiencia del programa de TVEDavid Broncano sorprendía dando el pistoletazo de salida a su segundo round contra el programa de Antena 3, con más de dos meses de antelación.

El Hormiguero' arranca antes que nunca para tomar ventaja frente a 'La Revuelta': los planes de Motos y Broncano en septiembre Fuente: RTVE
El Hormiguero' arranca antes que nunca para tomar ventaja frente a 'La Revuelta': los planes de Motos y Broncano en septiembre Fuente: RTVE

El presentador jiennense arrancó su último programa en julio anunciando la fecha en la que volverá en septiembre, dando la clave a Antena 3 para poder programar la nueva temporada de 'El Hormiguero' en la misma noche. "Hay que cambiar el 'lololo' para el año que viene", apuntó Grison sobre el cántico que cada noche entona el público asistente a la grabación de su formato. "Para el año que viene hay que cambiar el 'lololo', sí", reconoció Broncano.

Con todo, este mes de septiembre 'El Hormiguero' y 'La Revuelta' volverán a pelear por hacer mejores números de audiencia durante la semana, como grandes apuestas del 'access prime time'. Sin embargo, Pablo Motos va a empezar esta guerra con ventaja, después de tomar la decisión de hacer su estreno primero ante la amenaza que supone el nuevo programa de David Broncano en Televisión Española.

Más información: Pablo Motos contra el morbo mediático en El Hormiguero por las fotos de la princesa Leonor.



Menos alumnos por clase y más apoyo en salud mental: Madrid refuerza con 2.700 nuevos docentes la educación pública

La Comunidad de Madrid ha decidido reforzar la educación pública con una medida que impactará (o por lo menos es lo que se espera) directamente en la calidad de la enseñanza; la incorporación de 2.725 nuevos docentes de cara al próximo curso. Con una inversión superior a los 132 millones de euros, el Gobierno de Ayuso busca reducir el número de alumnos por clase, atender mejor a los estudiantes con necesidades específicas y ampliar la oferta de programas innovadores.

Esta apuesta responde a una demanda histórica de los sindicatos y se traduce en un modelo educativo más cercano, adaptado y centrado en el alumno. Además de disminuir la carga en las aulas (una de los objetivos bandera de las luchas de los profesores), la medida contempla un refuerzo en áreas clave como la salud mental, la educación especial y la innovación tecnológica.

Con nuevos profesionales dedicados al bienestar psicológico, más maestros especializados en eliminar barreras para el alumnado con necesidades particulares y profesores preparados para introducir robótica e inteligencia artificial (una de las grandes demandas del momento actual y de los padres), Madrid consolida un compromiso claro; ofrecer una educación inclusiva, moderna y de calidad que prepare a los jóvenes para los retos del siglo XXI.

Reducción de alumnos por clase para mejorar la atención individualizada

Reducción de alumnos por clase para mejorar la atención individualizada
Esta medida facilita que los profesores puedan dedicar más tiempo a cada estudiante. Fuente: Agencias

La Comunidad de Madrid, encabezado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido reforzar las aulas con la contratación “masiva” de más de 2.700 docentes, lo que permitirá reducir el número de alumnos por clase en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, donde en teoría se requiere una mayor atención al alumnado. Esta medida facilita que los profesores puedan dedicar más tiempo a cada estudiante, garantizando una enseñanza personalizada y adaptada a las necesidades individuales.

Con esta incorporación masiva de personal, se da respuesta a una de las reivindicaciones más repetidas por sindicatos y familias y que viene a beneficiar tanto al alumnado como al profesorado. Además, la reducción del horario lectivo de los docentes, de 20 a 19 horas semanales (otra de las luchas del sector ha sido recompensada), les otorga más margen para preparar clases y atender a la diversidad del alumnado.

Esta mejora no solo impacta en la calidad de la enseñanza, sino que también contribuye a crear entornos de aprendizaje más equilibrados y participativos. Madrid apuesta así por un sistema educativo donde la cercanía entre profesor y alumno se convierta en un pilar fundamental. Las expectativas son muchas, pero solo el tiempo nos mostrará los resultados.

Más recursos en salud mental y educación especial para una escuela inclusiva

Más recursos en salud mental y educación especial para una escuela inclusiva
Se suman 212 docentes en enseñanzas especiales y 46 maestros dedicados a eliminar barreras para alumnos con necesidades específicas. Fuente: Agencias

El Gobierno regional también ha puesto el foco en el bienestar emocional de los estudiantes, (una de las grandes preocupaciones de los padres y representantes en los años) incorporando nuevos profesionales especializados en salud mental. Este refuerzo busca atender la creciente demanda en los últimos años de apoyo psicológico en las aulas, un aspecto cada vez más relevante tras los efectos de la pandemia y el aumento de casos de ansiedad y estrés en menores, producto del bullying, por ejemplo. Con esta medida, Madrid pretende garantizar un entorno educativo seguro y saludable.

Paralelamente, se suman 212 docentes en enseñanzas especiales y 46 maestros dedicados a eliminar barreras para alumnos con necesidades específicas. El objetivo es ampliar las aulas para estudiantes con Trastorno General del Desarrollo (TGD) y reforzar los recursos de los centros de educación especial. De este modo, la región avanza hacia un modelo escolar más inclusivo, en el que cada alumno pueda desarrollar su máximo potencial sin importar sus circunstancias personales.

Programas innovadores con docentes en robótica, matemáticas y comprensión lectora

Programas innovadores con docentes en robótica, matemáticas y comprensión lectora
221 de los nuevos ingresos enseñarán robótica e inteligencia artificial. Fuente: Agencias

La innovación educativa ocupa un lugar destacado en el plan, (y en general en el programa de Gobierno de la Comunidad de Madrid) con la incorporación de 881 docentes destinados a programas de enriquecimiento. De ellos, 221 enseñarán robótica e inteligencia artificial, dos materias que buscan preparar a los estudiantes para los retos tecnológicos del futuro.

Además, 296 profesores se dedicarán al refuerzo en matemáticas en Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica, consolidando competencias clave para el aprendizaje. La comprensión lectora también recibe un impulso con 129 docentes asignados a esta materia en diferentes etapas educativas. Ambas áreas fundamentales en la preparación de futuros estudiantes universitarios o cualquier otro desafío que decidan emprender.

Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer una habilidad esencial para el progreso académico en todas las áreas. Junto con los maestros especializados en atención a la diversidad, estos programas innovadores sitúan a Madrid como un referente en modernización educativa, combinando inclusión, excelencia y preparación para los desafíos del siglo XXI y no solo en España, sino en la región. Mucho es lo que se espera de esta nueva estrategia, por parte de todos los involucrados (padres, alumnos y profesorado), pero solo el tiempo permitirá evaluar los resultados.

La falsificación de camisetas en el fútbol: un negocio perenne que crece pese a las sanciones

En España, la falsificación de camisetas oficiales se ha convertido en un negocio ilegal que persiste y crece a pesar de los esfuerzos para combatirlo.

Desde las calles de Madrid hasta los mercados de Barcelona, las réplicas no oficiales inundan el mercado. Lo hacen generando pérdidas millonarias para los clubes y las marcas, además de poner en riesgo la economía formal y los derechos de muchos compradores. Todos los que terminan accediendo a ellas ante los enormes precios de las camisetas oficiales de los equipos.

LAS RÉPLICAS DE CAMISETAS NO OFICIALES DE FÚTBOL INUNDAN EL MERCADO

El auge de esta actividad ilícita responde a la alta demanda que existe entre los aficionados, especialmente cuando un equipo tiene una temporada exitosa o un jugador estrella. Las camisetas falsificadas, que suelen venderse a una fracción del precio original, se convierten en una opción accesible para muchos, pero esconden detrás un entramado que afecta a toda la industria del fútbol.

La falsificación de camisetas en el fútbol: un negocio perenne que crece pese a las sanciones Fuente: Europa Press
Un vendedor con una camiseta de Messi en su tienda no oficial Fuente: Europa Press

Según datos de la Federación Española de la Industria Textil (Texfor), la venta de productos falsificados relacionados con el deporte mueve en España cientos de millones de euros al año. Esta cifra refleja no solo las pérdidas directas para clubes y fabricantes, sino también un daño colateral a la economía formal, que ve cómo se reducen ingresos fiscales y empleos legales.

LAS SANCIONES CONTRA LA FALSIFICIACIÓN DE CAMISETAS SE ENDURECEREN, PERO...

Las sanciones contra la falsificación en España se han endurecido en los últimos años. La Ley de Propiedad Intelectual y la normativa contra la piratería contemplan penas de multa y hasta prisión para quienes producen y distribuyen estos productos.

Sin embargo, la globalización y la facilidad para importar mercancía desde países con menor control facilitan la proliferación de estos productos en el mercado nacional.

La falsificación de camisetas en el fútbol: un negocio perenne que crece pese a las sanciones Fuente: Europa Press
Camisetas falsas de fútbol incautadas por la Policía Municipal de Madrid Fuente: Europa Press

Aún así, la mayoría de intervenciones se producen con el producto ya finalizado. Así lo destacan desde la Policía con el dropshipping, la venta directa a particulares. Esta es una práctica común desde el 2018. En estos casos, se anuncian los productos falsificados en redes sociales y se adquieren a través de webs. Al venderse directamente y llegar a España vía logísticas sin pasar por almacenes, estos vendedores eluden con mayor facilidad los controles y obtienen un porcentaje de los beneficios al actuar como intermediarios.

LAS CAMISETAS FALSIFICADAS TIENEN CADA VEZ MAYOR CALIDAD

En mercados tradicionales como El Rastro en Madrid o la Boquería en Barcelona, la venta de camisetas falsas es un secreto a voces. Muchos vendedores se aprovechan de la gran afluencia de turistas y aficionados, ofreciendo réplicas que a simple vista pueden parecer casi idénticas a las originales.

Javier, un aficionado del Atlético de Madrid, cuenta en voz al diario QUÉ!, que "a veces es difícil saber si una camiseta es original o no, sobre todo cuando la vendes online o la compras en puestos ambulantes. Lo barato termina saliendo caro, porque las falsificaciones suelen ser de mala calidad y duran poco", dice.

La falsificación de camisetas en el fútbol: un negocio perenne que crece pese a las sanciones Fuente: Europa Press
La falsificación de camisetas en el fútbol: un negocio perenne que crece pese a las sanciones Fuente: Europa Press

La principal diferencia radica en los materiales y la fabricación. Las camisetas oficiales están hechas con tejidos de alta tecnología que favorecen la transpiración, la ligereza y el confort durante el uso prolongado, especialmente en el rendimiento deportivo. Estos materiales son resistentes, mantienen los colores vibrantes y tienen costuras reforzadas para una mayor durabilidad.

Incluso, como se ha desvelado en el programa Equipo de Investigación en LaSexta, Eurofins Textile Spain, ha comparado la calidad de ambas y, en su veredicto, ha manifestado que ya las camisetas falsas -o imitaciones- tienen cada vez más calidad.

UNA CAMISETA OFICIAL CUESTA 135 EUROS; LA FALSA SE VENDE POR 25

En la supuesta falsificación, se puede ver que empieza a saltar lo que es el estampado. En la camiseta oficial, el logo de la Champions, de la UEFA Foundation, se están empezando a despegar. En cambio, en la supuesta falsificación, no", explicó en el programa de LaSexta.

Mientras la camiseta oficial cuesta 135 euros, la supuesta falsificación se vende por 25 en plena calle. Para Rivas, la diferencia no se justifica por la calidad: "En cuanto a calidad no está justificado esta diferencia de precio. Estaría justificado en cuanto a valor de marca y otros parámetros que no son tangibles en laboratorio".

La cuantía que se solicita por cada camiseta oficial ha sido siempre objeto de crítica entre los hinchas, que son los que encuentran problemas económicos para comprarlas.

Sin embargo, el estudio demuestra que la diferencia de calidad de las réplicas y de los productos certificados por el club no es justificado. A pesar de ello, estos bienes han de ser los únicos que se deben comercializar, aunque el precio requiera de una reducción para estar acorde a lo ofrecido, como ha concluido el estudio.

"LA DIFERENCIA NO ES TAN GRANDE, LAS MODAS DURAN MUY POQUTO"

En el podcast de la Cadena SER 'Código de Barras', algunos jóvenes entraron en materia más que políticos, fuerzas del orden, clubes o marcas. Sintetizaron en pocas palabras el éxito de un fenómeno que mueve millones de euros cada año. "Sale barato, las modas duran muy poquito, la diferencia no es tan grande".

Según diversas estimaciones, fabricar una camiseta supone un coste inferior a 10 euros. Promoción, royalties por unidad vendida y transporte sitúan en 20 euros la inversión del fabricante, que se asegura un margen promedio del 20% sobre el precio final.

El punto de venta puede alcanzar el 30%. Estamos ante porcentajes normales y razonables en cualquier sector. Sin embargo, la cosa cambia radicalmente para el cliente, sobre todo si adquiere una camiseta de alta gama que hoy ronda los 150 euros en firmas como Nike o Adidas.

Asumiendo que unos 35 euros estén destinados a impuestos y otros 20 a fabricación y distribución, quedan 95 euros de beneficio que se reparten marca, club y vendedor -los clubes aspiran a ocupar dos de estos tres asientos, por eso llevan tiempo potenciando sus tiendas oficiales-. Un reprecio superior al 60% es cuanto menos llamativo, inusual en cualquier industria. La camiseta de fútbol se desplaza al ámbito del lujo. Para desazón del aficionado.



Desalojos y apagones en Renfe Cercanías tras 54 millones gastados en el nuevo túnel de Sol: «Primer día y desastre absoluto»

Las obras de verano de Cercanías han llegado a su fin con Renfe recuperando desde este jueves 28 de agosto la circulación normal por la estación de Sol después de unas obras por el nuevo túnel que han provocado que estuviera sin actividad desde el pasado 19 de julio. En concreto, las líneas afectadas han sido la C3 (Aranjuez-Chamartín) y la C4 (Parla-Colmenar Viejo/Alcobendas S.S. de los Reyes), que no ofrecían servicio entre las estaciones de Atocha y Chamartín, pudiendo conectar los dos puntos únicamente con transbordos a través de las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10.

Renfe ha logrado que las molestias terminaran dos días antes de la fecha prevista inicialmente, pero lamentablemente el regreso de la actividad no ha estado exento de problemas. El primer día de reinicio del servicio, viajeros de Cercanías se han encontrado numerosos problemas en sus trayectos, desde retrasos y problemas de información hasta incluso apagones y desalojos.

Este mismo diario ha podido comprobar de primera mano cómo a primera hora de la mañana, los trenes se detenían con parones bruscos en los trayectos entre Sol y Nuevos Ministerios y también antes de la llegada a Madrid Chamartín-Clara Campoamor. De hecho, esos mismos trenes han tenido problemas con el cierre de puertas que retrasaban las salidas e incluso algún apagón de las luces en mitad del túnel, dejando a los viajeros en la oscuridad y sin información sobre las detenciones.

Retrasos e incluso desalojos en las renovadas C3 y C4 de Cercanías Madrid

En este contexto, se han detectado otras incidencias durante toda la mañana del primer día de regreso del servicio. Las principales han sido retrasos, con fuertes demoras en viajes con origen Parla y trayectos muy lentos en toda la zona sur de Madrid, lejos de cumplir la frecuencia programada por Cercanías. La estación está llena de gente y los carteles apagados", cuenta Jonathan sobre un trayecto matutino de este día 28.

Un tren de Cercanías parado entre Sol y Nuevos Ministerios
Imagen de un tren de Cercanías parado entre Sol y Nuevos Ministerios | Fuente propia

Además, hemos podido saber de un desalojo en torno a las siete y media de la mañana, cuando a los viajeros de un tren de la línea C4 con destino Alcobendas-San Sebastián de los Reyes les han obligado a bajar en Chamartín, indicándoles que se sitúen en la vía 5, con la información del andén apuntando a trenes con destino Aranjuez. "Primer día de apertura del túnel de Sol y desastre absoluto", se queja Fernando, uno de los afectados que ha solicitado el justificante pertinente para su trabajo, al cual ha llegado tarde.

Primer día de apertura del túnel de Sol y desastre absoluto

Fernando, uno de los viajeros afectados por las incidencias de la reanudación del servicio de Cercanías en líneas C3 y C4

De igual forma, gran parte de las quejas de la reanudación del servicio de Renfe Cercanías se refiere a la confusión generada por las pantallas de información, que han mostrado durante todo el día datos erróneos en la estación de Chamartín. "No tenéis ninguna información en los teleindicadores y la gente está corriendo de unas vías a otras", le dice José Adrián al servicio de reclamación de Cercanías Madrid.

"Las pantallas no indican la llegada del tren, la megafonía no lo ha avisado y llevamos esperando más tiempo de lo normal… No es la primera vez que pasa. Entiendo las obras, pero tienen que cuidar más estas cosas, está siendo un desastre el servicio", apuntilla Borja, al cual Cercanías le ha respondido que la gestión de teleindicadores y megafonía en Chamartín no depende directamente de ellos.

Esto es cierto, puesto que la red ferroviaria de Cercanías es una infraestructura gestionada por Adif, mientras que Renfe Cercanías es la empresa que explota los servicios de transporte sobre esa infraestructura. En otras palabras, Adif construye y mantiene estaciones y vías, mientras que Renfe opera los trenes de cercanías.

Pese a todo ello, hay que reseñar que Cercanías, a través del canal de información de WhatsApp que estrenó hace unos meses, no ha reportado ninguna de las incidencias de la jornada, salvo un leve cambio de horario en la línea C4a, con un tren con salida a las 11:03 de ayer en la estación de Parla y destino Alcobendas-San Sebastián de Los Reyes que efectuó salida con una demora de 19 minutos por "reajuste del servicio".

Andén de la estación de Sol de Cercanías
Andén de la estación de Sol de Cercanías | Fuente propia

Obras con un coste de 54 millones de euros

Con un presupuesto específico de 54 millones, la remodelación del túnel de Sol pretende mejorar en hasta un 50 % la fiabilidad de las líneas C3 y C4, reduciendo las esperas y agilizando la entrada de trenes a Atocha, así como incrementar su capacidad en un 33 %. Sol cuenta ahora con una vía más, lo que debería beneficiar directamente a los viajeros de estas líneas.

Han sido dos grandes interrupciones las que han alterado la movilidad de los ciudadanos del municipio y de la periferia, puesto que hay que recordar que este verano, y debido a las obras que Adif está llevando a cabo en la estación de Atocha, desde el 2 de julio y hasta el 30 del mismo mes también estuvo interrumpido el servicio en la línea C-5 entre Embajadores y Villaverde Alto. Las intervenciones forman parte de las obras que Adif desarrolla en la estación de Atocha Cercanías, enmarcadas en el Plan de Cercanías Madrid, que desde 2018 acumula más de 1.700 millones de euros en inversiones para renovar estaciones, sistemas de señalización e infraestructuras.

Martirio de San Juan Bautista, santoral del 29 de agosto de 2025

0

La conmemoración del martirio de San Juan Bautista cada 29 de agosto sumerge a la Iglesia Católica en la contemplación de una de las figuras más fascinantes y cruciales de la historia de la salvación. Juan no es simplemente un santo más en el vasto calendario litúrgico; es el Precursor, el puente entre la Antigua y la Nueva Alianza, la voz profética que preparó el camino del Señor con una integridad insobornable y una humildad radical. Su vida, austera y entregada por completo a su misión divina, culminó en un testimonio de sangre que resuena a través de los siglos como un poderoso recordatorio del coste de la verdad y la fidelidad a los principios morales frente a la corrupción del poder terrenal.

La importancia de este profeta para la vida del creyente contemporáneo radica precisamente en su coherencia y su valentía, virtudes que desafían una cultura a menudo marcada por el relativismo y el temor a la confrontación. San Juan Bautista encarna el arquetipo del hombre de convicciones firmes, aquel que no teme denunciar la injusticia y el pecado, incluso cuando el interlocutor es un monarca poderoso, demostrando que la lealtad a la ley de Dios trasciende cualquier lealtad humana. Su martirio, por tanto, no es la crónica de una derrota, sino la máxima expresión de una vida cuyo único propósito fue disminuir para que Cristo pudiera crecer, un ejemplo perenne de fortaleza espiritual y de compromiso inquebrantable con la verdad.

LA VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: EL PRECURSOR DEL MESÍAS

Martirio de San Juan Bautista, santoral del 29 de agosto de 2025

Nacido de manera milagrosa del sacerdote Zacarías y su esposa Isabel, ambos de edad avanzada, Juan Bautista fue consagrado desde el vientre materno para una misión extraordinaria, como anunció el ángel Gabriel. Su vida pública se forjó en la soledad y la austeridad del desierto de Judea, un escenario que evoca a los grandes profetas de Israel y que moldeó su carácter recio e intransigente, alimentándose de langostas y miel silvestre y vistiendo una piel de camello. Desde las orillas del río Jordán, su predicación resonó con una fuerza inusitada, llamando a todo el pueblo a un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, un rito de purificación que preparaba los corazones para la inminente llegada del Mesías.

Su ministerio no buscaba el protagonismo personal, sino que se definía por su carácter de heraldo, tal como él mismo afirmaba al declararse indigno de desatar la correa de las sandalias de Aquel que vendría después de él. A pesar de la multitud que lo seguía y la autoridad moral que emanaba de su figura, Juan siempre desvió la atención de sí mismo para señalar a Jesús de Nazaret como el "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo", cumpliendo así con la sublime vocación de ser la última y más grande voz profética que anunciaba el cumplimiento de las promesas de Dios a su pueblo.

EL VALOR DE SAN JUAN BAUTISTA FRENTE AL PODER TERRENAL

La confrontación que sellaría el destino del profeta se originó en su valiente denuncia de la unión adúltera del tetrarca de Galilea, Herodes Antipas, con Herodías, la esposa de su propio hermanastro Filipo. San Juan Bautista, movido por su celo por la ley divina y la moralidad pública, no dudó en reprender directamente al gobernante, afirmando con claridad y sin ambages: "No te es lícito tener la mujer de tu hermano". Esta pública acusación no solo desafiaba la autoridad del monarca, sino que también exponía la decadencia moral de su corte, desatando la ira de una Herodías que vería en el profeta a su más acérrimo enemigo.

Aunque Herodes Antipas sentía una mezcla de respeto y temor supersticioso hacia Juan, a quien según los evangelios escuchaba con cierto agrado, la presión ejercida por Herodías lo llevó a encarcelar al profeta en la fortaleza de Maqueronte. Este encarcelamiento no silenció la influencia del Bautista, cuya fama de hombre santo seguía viva entre el pueblo, pero sí lo colocó en una posición de extrema vulnerabilidad, a merced del capricho y la sed de venganza de la mujer a la que había osado señalar por su pecado.

UN BANQUETE FATAL: LA DANZA QUE COSTÓ UNA VIDA

Iglesia Católica.

El trágico desenlace tuvo lugar durante la suntuosa fiesta de cumpleaños de Herodes, un evento que congregaba a los notables de Galilea en un ambiente de opulencia y desenfreno. En el clímax de la celebración, Salomé, la joven hija de Herodías, ejecutó una danza que agradó de tal manera al tetrarca y a sus invitados, que este, en un alarde de poder y bajo los efectos del vino, le hizo un juramento público prometiéndole concederle cualquier cosa que pidiera, incluso la mitad de su reino. Esta promesa impulsiva y desmedida, hecha ante testigos de alta alcurnia, se convertiría en una trampa mortal de la que el propio rey no podría escapar sin perder el honor a los ojos de sus súbditos.

Instigada por su rencorosa madre, Salomé regresó ante Herodes y formuló su macabra petición: "Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista". El evangelista San Marcos relata que el rey se entristeció profundamente al oírla, consciente de la injusticia del acto y del valor del hombre que iba a ejecutar, pero, atrapado por su juramento y su orgullo, no tuvo el coraje de negarse y ordenó a un guardia que cumpliera la cruel sentencia de inmediato.

LA LUZ QUE LAS TINIEBLAS NO PUDIERON APAGAR

La orden se ejecutó con una celeridad escalofriante, y la cabeza del Precursor fue presentada en una bandeja a la joven danzarina, quien a su vez se la entregó a su madre Herodías, consumando así una de las venganzas más célebres y despiadadas de la historia. Al enterarse de lo sucedido, los discípulos de Juan acudieron a la fortaleza para reclamar su cuerpo decapitado, al cual dieron sepultura con la veneración y el dolor que correspondían a su maestro, un acto de piedad que cerraba el capítulo terrenal de la vida del profeta. Este fenómeno de fidelidad hasta la muerte ha sido objeto de estudio teológico, viéndose en él la prefiguración del sacrificio redentor de Cristo.

Sin embargo, la muerte violenta de San Juan Bautista no significó el fin de su misión ni el silenciamiento de su voz, sino la coronación de su testimonio con la palma del martirio, un sello de sangre que autentificaba la veracidad de su mensaje. El eco de su clamor por la conversión y la justicia no fue apagado por la espada del verdugo; al contrario, su sacrificio lo amplificó, convirtiéndolo en un faro inextinguible de integridad moral y fidelidad a Dios que continúa iluminando el camino de todos aquellos que son llamados a ser testigos de la verdad en un mundo que a menudo prefiere la comodidad de la mentira.

Horóscopo del 29 de agosto de 2025

0

El horóscopo es una disciplina de interpretación que, desde tiempos inmemoriales, ha buscado trazar un puente entre el movimiento de los astros y los acontecimientos en la Tierra. No se trata de una ciencia predictiva que dicte un futuro inalterable, sino de un análisis de las corrientes energéticas que pueden influir en nuestro estado de ánimo y en las circunstancias que nos rodean. Es una brújula simbólica que millones de personas consultan a diario en busca de orientación o perspectiva.

Hoy, viernes 29 de agosto de 2025, nos encontramos en la antesala del último fin de semana del mes, un día que combina la necesidad de cerrar los asuntos laborales con la anticipación del merecido descanso. La influencia de un Sol en Virgo nos invita a la meticulosidad y al orden para finiquitar la semana de manera eficiente, mientras que la Luna fomenta un ambiente propicio para la planificación de actividades sociales y familiares. A continuación, analizamos en detalle lo que esta jornada depara a cada signo.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) Horoscopo
Fuente Propia

Tu energía dinámica se encuentra en su apogeo en este final de semana, Aries, sintiendo un fuerte impulso por concluir tus tareas pendientes con rapidez y eficacia. En el ámbito profesional, tu proactividad será muy valorada, permitiéndote resolver cualquier imprevisto de última hora y dejar el camino despejado para nuevos proyectos en septiembre. Es un día para la acción, no para la procrastinación.

En el terreno sentimental, la jornada se presenta ideal para proponer un plan excitante y espontáneo para el fin de semana, reavivando la llama de la pasión. En cuanto a tu salud, es importante que canalices tu excedente de energía a través del ejercicio físico, ya que de lo contrario podrías experimentar cierta tensión o nerviosismo acumulado.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La proximidad del fin de semana te infunde una agradable sensación de calma y anticipación por el descanso, Tauro. En el trabajo, te enfocarás en asegurar que todo quede bien atado y en orden, pues valoras por encima de todo la tranquilidad de saber que no dejas cabos sueltos antes de tu tiempo de ocio. Tu método y paciencia serán tus mejores herramientas.

En el amor, buscarás la comodidad del hogar y la compañía de tus seres queridos, anhelando momentos de complicidad y placeres sencillos. Tu bienestar físico pide que te mimes un poco, así que una cena especial o un baño relajante serán la antesala perfecta para un fin de semana reparador.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu naturaleza sociable y comunicativa se verá potenciada este viernes, Géminis, convirtiéndote en el alma de cualquier interacción. En el entorno laboral, es un día excelente para el trabajo en equipo y las lluvias de ideas, donde tu ingenio y tu capacidad para conectar conceptos brillarán con luz propia. No te sorprendas si surgen planes de última hora con compañeros.

En tu vida personal, las conversaciones fluidas y divertidas serán la tónica dominante, ya sea con tu pareja o con tu círculo de amigos. Tu salud mental requiere atención; procura no sobrecargarte con demasiados estímulos, buscando un equilibrio entre la actividad social y los necesarios momentos de calma para ti mismo.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Fuente Propia.

Tu intuición estará especialmente afinada hoy, Cáncer, ayudándote a navegar las dinámicas emocionales del final de la semana laboral. Te sentirás más sensible al ambiente que te rodea, lo que te permitirá anticiparte a las necesidades de los demás y actuar con una gran empatía y acierto. Tu instinto será tu mejor guía en la toma de decisiones.

En el amor, la necesidad de sentirte seguro y protegido en tu núcleo familiar será primordial, buscando el afecto y la calidez del hogar. Cuida tu sistema digestivo, que es el barómetro de tu estado emocional y podría resentirse si acumulas estrés o preocupaciones antes del fin de semana.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Concluyes la semana con el carisma y la vitalidad que te caracterizan, Leo, deseando dejar una impresión memorable antes de dar paso al ocio. En el trabajo, es un buen momento para presentar los resultados de tus esfuerzos y recibir el reconocimiento que mereces, pues tu confianza y tu capacidad de liderazgo inspirarán a quienes te rodean.

En el plano sentimental, el romanticismo y la generosidad marcarán la jornada, siendo un día ideal para un gesto grandilocuente que sorprenda a tu pareja. Tu salud es robusta, pero es aconsejable que no lleves tu energía al límite y reserves fuerzas para disfrutar plenamente del fin de semana.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

El Sol en tu signo potencia tu atención al detalle y tu eficiencia, Virgo, convirtiendo este viernes en un día de máxima productividad. Te sentirás en tu elemento organizando, planificando y puliendo los últimos flecos de tus proyectos, dejando todo preparado con una precisión casi quirúrgica para la vuelta de septiembre. Tu perfeccionismo será una gran ventaja.

En el amor, podrías mostrar tu afecto a través de actos de servicio y cuidado, demostrando que para ti el amor también es sinónimo de atención y dedicación. Es un momento propicio para cuidar tu salud, estableciendo una rutina de alimentación más consciente y depurativa tras los posibles excesos del verano.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Tu don para la diplomacia y las relaciones sociales será tu principal activo en esta jornada, Libra. En el trabajo, serás la pieza clave para armonizar el ambiente y facilitar acuerdos, demostrando una vez más que la cooperación es el camino más efectivo para alcanzar los objetivos comunes. Tu encanto natural abrirá muchas puertas.

En tu vida personal, el deseo de belleza y equilibrio te llevará a buscar planes refinados y en buena compañía para dar la bienvenida al fin de semana. En lo que respecta a la salud, es importante que prestes atención a tu zona lumbar, evitando las malas posturas y buscando momentos de relajación para liberar la tensión acumulada.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Tu capacidad de concentración te permitirá abordar las tareas más complejas con una intensidad admirable, Escorpio. Es un día para sumergirte de lleno en tus responsabilidades y resolver asuntos que requieren una mente analítica y estratégica, dejando todo zanjado antes de desconectar por completo durante el fin de semana. No dejarás nada al azar.

En el amor, la jornada invita a la intimidad y a las conexiones profundas, prefiriendo un encuentro significativo a una salida superficial. Para mantener tu equilibrio, es fundamental que gestiones el estrés de manera efectiva, quizás a través de alguna actividad que te permita liberar adrenalina y transformar la tensión en energía positiva.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El espíritu aventurero y optimista ya se ha apoderado de ti, Sagitario, y cuentas las horas para que comience el fin de semana. En el trabajo, mantendrás una actitud positiva y visionaria, quizás dedicando los últimos momentos de la jornada a planificar futuros viajes o a investigar nuevos horizontes de conocimiento. Tu mente ya está volando lejos.

En el terreno sentimental, la espontaneidad y el buen humor serán tus mejores cartas, proponiendo planes que rompan con la monotonía. Tu salud se beneficia de tu actitud alegre, pero no olvides ser prudente con los excesos y cuidar tus articulaciones si planeas alguna actividad física intensa.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Afrontas el último día laboral de la semana con la seriedad y la disciplina que te definen, Capricornio. No darás nada por terminado hasta que no esté perfecto, asegurándote de cumplir con todos tus compromisos y de sentar unas bases firmes para los retos que traerá septiembre. Tu profesionalidad es inquebrantable.

En tu vida afectiva, aunque el deber ocupe tu mente, encontrarás la manera de demostrar tu lealtad y compromiso a tus seres queridos. En cuanto a la salud, es crucial que te permitas desconectar del trabajo para evitar la sobrecarga; presta atención a tus rodillas y a tu estructura ósea, que pueden resentirse por la tensión.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu mente innovadora y tu interés por lo social marcan la pauta de este viernes, Acuario. Es una jornada excelente para colaborar en proyectos de equipo y para compartir tus ideas vanguardistas, ya que tu perspectiva única puede aportar soluciones que nadie más había considerado. La conexión con tus colegas será fluida.

En el plano personal, los planes con amigos serán tu principal foco de atención, buscando la compañía de personas con las que puedas mantener conversaciones estimulantes. Tu bienestar pasa por mantenerte en movimiento, así que un buen paseo al final del día te ayudará a despejar la mente y a mejorar tu circulación.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu sensibilidad te hace muy receptivo al ambiente que te rodea, Piscis, especialmente en un día de emociones encontradas como es el fin de la semana. Utiliza tu empatía en el trabajo para ayudar a algún compañero que lo necesite, pero no olvides proteger tu propia energía para no llegar agotado al fin de semana. Tu compasión será un bálsamo para otros.

En el amor, anhelarás una conexión romántica y profunda, buscando refugio en los brazos de tu pareja para soñar despierto. Tu salud te pide descanso y tranquilidad; es fundamental que duermas las horas suficientes, ya que tu sistema nervioso es delicado y necesita recuperarse del ajetreo de los últimos días.

Patinetes eléctricos y VMP con seguro obligatorio desde 2026; así afectará a conductores y peatones

0

Calculatuindemnizacion.es, despacho líder en reclamaciones de tráfico, analiza la última gran reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Ley 5/2025, de 24 de julio). La norma introduce un cambio histórico: a partir del 2 de enero de 2026, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, estarán obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil. 

Una reforma largamente esperada: problemas para reclamar indemnizaciones por accidentes de patinetes antes de 2026 

Hasta ahora, los VMP no estaban sujetos a la obligación de asegurarse, lo que generaba un enorme vacío legal. En caso de accidente, la víctima podía encontrarse con serias dificultades para reclamar, ya que no existía una aseguradora a la que dirigirse. Esto obligaba a iniciar procedimientos civiles o penales directamente contra el usuario del patinete, un proceso largo, incierto y en muchos casos infructuoso si el responsable no disponía de recursos económicos. 

Los despachos especializados en reclamaciones de tráfico, como Calculatuindemnizacion.es, se han enfrentado durante años a esta problemática: víctimas con lesiones importantes quedaban sin indemnización real porque el responsable circulaba sin seguro. Con la nueva ley, este escenario cambia radicalmente. 

Definición legal de VMP: qué vehículos deberán contratar seguro en 2026 

La reforma introduce la categoría de Vehículos Personales Ligeros (VPL), a los que se aplicará la nueva obligación de seguro. Según la definición legal, son vehículos de una plaza, propulsados exclusivamente por motor eléctrico, cuya velocidad máxima de fabricación se sitúe entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o entre 6 y 14 km/h si superan ese peso. Solo podrán llevar asiento en caso de ser autoequilibrados. 

Quedan expresamente excluidos los vehículos destinados a personas con movilidad reducida, los de uso militar y las bicicletas de pedaleo asistido de hasta 250 W cuyo motor se desconecte al superar los 25 km/h o al dejar de pedalear. Esta precisión resulta fundamental, ya que la confusión sobre qué vehículos debían o no estar asegurados era otra fuente habitual de conflictos legales. 

Requisitos de los patinetes eléctricos y VMP para poder circular legalmente 

A partir de enero de 2026, ningún VMP podrá circular sin haber cumplido una serie de requisitos claros: el modelo deberá contar con un certificado de circulación, estar inscrito en el Registro de Vehículos de la DGT y disponer de una identificación visible mediante matrícula o etiqueta. Solo con estas condiciones cumplidas se podrá contratar la póliza de seguro obligatoria y circular conforme a la normativa. 

El seguro obligatorio de VMP: coberturas mínimas 

El seguro de responsabilidad civil cubrirá daños a terceros con unas cantidades nada desdeñables. La ley fija una cobertura mínima de 6.450.000 euros por daños personales —sin importar cuántas víctimas resulten afectadas— y de 1.300.000 euros por daños materiales por siniestro. 

A diferencia de los vehículos a motor, la póliza tendrá un ámbito territorial limitado a España y no se aplicarán los convenios de indemnización directa entre aseguradoras en materia de daños materiales. Esta última precisión implica que las reclamaciones por daños materiales seguirán un cauce más tradicional, sin atajos de compensación inmediata entre compañías. 

Consorcio de Compensación de Seguros: protección en accidentes de VMP sin seguro 

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) intervendrá en los siniestros causados por VMP en supuestos de falta de seguro, pero con una limitación: únicamente cubrirá los daños personales (lesiones o fallecimiento). Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario. 

Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente. 

Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes 

Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías: 

Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente. 

Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor. 

Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima. 

Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas. 

Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM). 

Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad 

El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores. 

Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP 

La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente. Calculatuindemnizacion.es, con su experiencia como despacho especializado en indemnizaciones de tráfico, está preparado para acompañar a las víctimas en este nuevo escenario legal. La complejidad de la normativa y la novedad de los procedimientos hacen aún más importante contar con un equipo cualificado, capaz de defender los derechos de los afectados por siniestros en los que intervengan VMP. 

68b0c37e6d459

España arranca el Eurobasket de la peor forma posible

España ha comenzado el Eurobasket 2025, donde defiende título, de la peor manera posible, con una dura derrota ante Georgia (83-69) y mostrando una pobre imagen que le aleja de su mejor versión. El siguiente duelo será el sábado ante Bosnia, donde tendrá que buscar como agua de mayo su primera victoria en la competición.

Ahora, la 'familia' se queda sin mucho margen de error, ya que después del duelo de Bosnia, quedarán tres batallas más, ante Chipre, Italia y Grecia. Se clasifican las cuatro primeras selecciones del grupo y, a priori, el de Georgia era un duelo clave y asequible para comenzar con buen pie el torneo y evitar presiones innecesarias.

Tras el final del duelo, Willy Hernángomez ha sido muy claro sobre lo que ha pasado en la pista de Chipre: "Hemos hecho todo lo que no debíamos hacer". El pívot del Barcelona también ha dejado margen a la esperanza, tras asegurar que "tienen mucho margen de mejora".

Las sensaciones que ha dejado España y las estadísticas hablan por sí solas. Los de Scariolo solo han recabado cinco rebotes defensivos ante los 13 logrados por los georgianos, que se han mostrado con más hambre durante todo el encuentro.

Un comienzo muy dubitativo de España

El choque comenzó con los combinados muy encogidos y fallones en sus primeros intentos de poner si impronta en el marcador. El técnico italiano se decidió por un quinteto inicial compuesto por De Larrea, Yusta, Parra, Aldama y Willy Hernangómez.

Fue Georgia la que impuso su juego desde los primeros instantes y lo firmaron anotando los primeros puntos de la tarde, haciéndose fuertes debajo del aro tanto en ataque como en defensa.

Mientras, los de Scariolo comenzaban a cometer los mismos errores que le han lastrado en los partidos de preparación al Eurobasket, con pérdidas absurdas y falta de intensidad a la hora de defender en la pintura. Tampoco estuvieron finos a la hora de dar velocidad a su juego.

España arranca el Eurobasket de la peor forma posible Fuente: Europa Press
España en su debut en el Eurobasket este jueves Fuente: Europa Press

A pesar del mal comienzo, Willy fue capaz de mantener a 'la familia' y evitar que la sangre llegase al río. Georgia solo se marchó tres arriba al final del primer envite (20-17) cuando llegó a tener una distancia de máxima de diez puntos.

El segundo cuarto comenzó con los georgianos de nuevo acechando el aro español con el juego exterior y con el pívot español del Barça manteniendo el pulso a un partido que cada vez se hacía más cuesta arriba. Cada vez que España se acercaba en el marcador, los Shengelia, Bitadze y compañía no dudaban en imprimir un puntito más para volver a abrir la brecha.

El encuentro llegó al descanso con España solo a dos puntos de sus rivales (37-35) y con la sensación de que estaban yendo de menos a más y que podrían dar la vuelta a la tortilla en el segundo periodo.

Un último cuarto para olvidar

Pero solo fue un espejismo, ya que Baldwin estrenó el marcador del tercer cuarto con un gran triple, al que le siguió una buena entrada al aro de Shengelia para hacer un parcial de 5-0 y abrir distancias de nuevo. Una velocidad más que confirmaría Mamukelashvili con un nuevo acierto de tres desde la esquina para llevar el marcador a un más siete, (51-44).

El partido entró en su punto álgido en el inicio de último cuarto, con España siempre a remolque pero no desenganchada de una posible victoria. Si en los dos primeros compases fue Willy el que sostuvo al equipo, ahora fue su hermano, Juancho, el que aguantaba el 'tú a tú' a los Georgianos.

De hecho, los de Scariolo pasaron de estar tan solo cinco abajo a ver cómo se les escapaba cualquier oportunidad con un nuevo acierto de Mamukelasvhili en una acción demasiado sencilla para el pívot de los Raptors (67-58).

Fue Bitadze en un despiste defensivo de España el que con un nuevo triple devolvió la ventaja a más diez para los suyos (70-60) y dejó a los de Scariolo helados, con la sensación de que ya nada podían hacer más allá de minimizar daños de cara al 'basket average' de cara a hacer cuentas para estar en la siguiente ronda.

Fitnesslab; el entrenador personal en Barcelona que ayudará a lograr los objetivos de salud y rendimiento

0

Fitnesslab cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con ayudar a cada cliente a alcanzar sus metas de entrenamiento. Cada entrenador personal Barcelona entiende que el inicio en el mundo del fitness es único para cada persona, con objetivos y motivaciones diferentes, y que este punto de partida es clave para diseñar un programa de entrenamiento a medida. 

Por ello, FitnessLab ofrece programas adaptados a distintas necesidades: para quienes buscan adelgazar, se combinan entrenamientos cardiovasculares, ejercicios de fuerza y rutinas de movilidad ajustadas al nivel físico y al estilo de vida; para quienes desean aumentar su masa muscular, se aplican técnicas específicas de fuerza y sobrecarga progresiva; y para quienes quieren mejorar su condición física, existen planes especializados en etapas como embarazo y postparto, edad avanzada o en casos de salud como hipertensión y diabetes.

Profesionales que acompañan en todo el proceso

Un Entrenador personal es un profesional del ámbito de la salud que tiene como objetivo mejorar la forma física de las personas que lo contratan. Para ello elabora un plan de entrenamiento totalmente personalizado en el que fija metas a sus clientes con la finalidad de alcanzar los mejores resultados de forma efectiva, segura y en el menor tiempo posible.

El éxito de Fitnesslab radica en su equipo de entrenadores, formado por Ignasi Rodríguez, Toni Hinojosa, Álvaro Font y Gaizka Salvatierra. Cada uno aporta especialización en áreas como fuerza, movilidad, rendimiento deportivo y entrenamiento femenino, lo que permite ofrecer un servicio realmente adaptado a cada persona.

Más que diseñar rutinas, estos profesionales acompañan, motivan y monitorizan el progreso de sus clientes. Trabajar con un entrenador personal Barcelona en Fitnesslab es contar con un aliado que entiende las metas individuales y que sabe cómo convertirlas en resultados reales.

68b02236a7749

Workcenter y Glovo se alían para llevar la papelería y la impresión allí donde se necesite

0

Workcenter, compañía líder en servicios de impresión digital, papelería y regalos ha cerrado un acuerdo estratégico con la tecnológica Glovo para facilitar el acceso inmediato a sus productos y servicios a través de la plataforma multicategoría. Esta colaboración permitirá a los usuarios de la app elegir entre más de 2.000 referencias de papelería, regalos, accesorios de informática y telefonía, etc., así como servicios de impresión, con la comodidad y rapidez que ofrece Glovo.

"En Workcenter apostamos por la innovación en la experiencia de cliente. Queremos estar donde nuestros clientes nos necesiten, con la inmediatez y calidad de servicio que esperan. Esta alianza con Glovo representa un paso firme para acercar nuestros productos y servicios al usuario final, permitiéndonos ampliar nuestro alcance y ofrecer entregas rápidas y cómodas, con un horario de servicio muy amplio" nos comenta Carlos de lucas, Director General de Workcenter.

El acuerdo ya está activo en 15 tiendas Workcenter de Madrid y Barcelona y se irá ampliando progresivamente. Los usuarios podrán realizar sus pedidos desde la app de Glovo y recibirlos en una media de 30 minutos en sus domicilios o lugares de trabajo, incluso fuera del horario habitual de otras papelerías o imprentas.

Clara Moreno, Directora de Qcommerce en Glovo, añade: “Estamos muy contentos que Workcenter nos haya elegido para el delivery de sus productos y servicios. Gracias a este acuerdo, seguimos ampliando nuestra oferta para que los usuarios encuentren en la app de Glovo todo lo que necesiten en su día a día”.

¡Descubrir ya la experiencia Workcenter en Glovo!

Entrar en www.glovo.es

68b0227419b85

Platos de ducha de resina, mamparas y muebles de baño; las 10 firmas más destacadas del sector en 2025

0

El sector de la reforma y el equipamiento del baño continúa creciendo en España, impulsado por la demanda de platos de ducha de resina, mamparas modernas y muebles de baño de diseño funcional. Con tantas alternativas en el mercado, elegir el proveedor adecuado no siempre resulta sencillo.

Para aportar una visión clara al consumidor, se ha elaborado un ranking de las 10 mejores empresas de material de baño en 2025, evaluando criterios como calidad de los productos, servicio al cliente, variedad de catálogo y relación calidad-precio.

En primera posición se encuentra Bañoweb

Especialización: Platos de ducha de resina, mamparas de ducha y muebles de baño.

Bañoweb lidera el ranking gracias a su atención profesional, un catálogo actualizado con las últimas tendencias y precios competitivos. Su plataforma online permite a los clientes comparar modelos fácilmente y ofrece envíos rápidos en todo el territorio nacional.

En segunda posición se encuentra Carintia

Especialización: Platos de ducha de resina, muebles de baño y mamparas de ducha.

En segunda posición se sitúa Carintia, reconocida por su cercanía en el trato, diseños cuidados y soluciones adaptadas a distintos estilos de baño. Destaca por la fiabilidad en sus entregas y una amplia gama de productos en constante renovación.

En tercera posición se encuentra Leroy Merlin

Cadena de referencia en bricolaje y hogar, con un surtido variado de mamparas, muebles modulares y accesorios de baño. Su fortaleza radica en la disponibilidad inmediata y la presencia de tiendas físicas en toda España.

En cuarta posición se encuentra Brico Depôt

Conocida por sus precios ajustados, ofrece mamparas, muebles prácticos y platos de ducha básicos, orientados a reformas rápidas y funcionales.

En quinta posición se encuentra Roca

Una de las marcas internacionales más reconocidas en el sector, con productos de alta calidad y diseño vanguardista, especialmente en muebles de baño, lavabos y mamparas de gama premium.

En sexta posición se encuentra IKEA

La multinacional sueca se mantiene entre las preferidas gracias a sus muebles de baño de diseño nórdico, modulares y asequibles, ideales para espacios reducidos.

En séptima posición se encuentra Conforama

Ofrece soluciones económicas y funcionales en muebles de baño, espejos y almacenamiento auxiliar, orientadas a quienes buscan practicidad y buen precio.

En octava posición se encuentra BricoKing

De implantación regional, dispone de un catálogo de mamparas, muebles compactos y platos de ducha básicos, siendo una opción práctica para reformas accesibles.

En novena posición se encuentra ManoMano

El marketplace digital ha ganado relevancia con una amplia oferta en platos de ducha de resina, muebles y accesorios de baño, destacando por su competitividad en el canal online.

En décima posición se encuentra El Corte Inglés

Cierra el ranking con una propuesta más selecta, centrada en muebles de baño de diseño, mamparas y complementos de gama media-alta, siempre bajo el sello de confianza de la firma.

El sector del baño en España se encuentra en plena transformación, con una oferta cada vez más amplia y diversificada. Sin embargo, si algo queda claro tras el análisis de 2025 es que Bañoweb y Carintia encabezan la lista de empresas de referencia, destacando por su profesionalidad, servicio al cliente y competitividad en precios, situándose como los principales referentes para quienes buscan renovar o equipar su baño con garantías.

68b02236489d0

Grupo Aplus incorpora la aerotermia LG R290, calefacción eficiente y sostenible para el hogar

0

Aerotermia LG R290 27825 1 scaled

Grupo Aplus incorpora a su catálogo los nuevos equipos LG Therma V R290, una solución de aerotermia con refrigerante natural que responde al creciente interés por sistemas de climatización más sostenibles y eficientes


La aerotermia ya es presente: se ha convertido en una opción ideal para miles de familias que buscan reducir la factura energética y dejar atrás los combustibles fósiles. Dado el contexto, Grupo Aplus, empresa referente en climatización y eficiencia energética, incorpora a su catálogo los nuevos equipos Aerotermia LG R290, una tecnología que combina sostenibilidad, ahorro, facilidad de uso y máxima eficiencia del mercado.

Un paso clave en la transición energética de los hogares
Cada vez más propietarios se preguntan cómo calentar su casa sin depender del gas o el gasoil, además de por el ahorro, por no transportar pesadas botellas, o sin tener que estar controlando continuamente el nivel de combustible restante. La respuesta está en el R290, un gas refrigerante natural (propano) con bajo potencial de calentamiento global y cero impacto sobre la capa de ozono. A diferencia de otros refrigerantes, el R290 alcanza temperaturas de hasta 75 °C, lo que lo convierte en el aliado perfecto para quienes desean sustituir su vieja caldera de gas sin renunciar a su calefacción de siempre.

"Las familias no quieren complicarse: buscan algo que funcione, que les ayude a ahorrar y les maximice el confort. Eso es exactamente lo que ofrece la nueva aerotermia LG R290", explica Luis Quesada, del equipo técnico de Grupo Aplus.

Una instalación pensada para la vida del día a día
Los nuevos equipos están disponibles en potencias de 7 a 16 kW, adaptándose tanto a viviendas unifamiliares como a proyectos de mayor tamaño. Su formato monobloc concentra todos los componentes en una única unidad exterior. Esto significa menos obra, menos tiempo de instalación y ninguna manipulación de refrigerante en el interior del hogar, algo que valoran tanto los instaladores como los usuarios.

La sencillez se traduce en comodidad: la puesta en marcha es rápida, la vivienda apenas se ve afectada y el sistema queda listo para funcionar sin complicaciones.

Rendimiento asegurado incluso en días extremos
Es eficiencia, es fiabilidad. Las bombas de calor LG Therma V R290 están preparadas para trabajar incluso en condiciones extremas, manteniendo su rendimiento con temperaturas exteriores de hasta -25 °C.

Esta nueva gama soluciona uno de los principales escollos o déficits frente a las calderas tradicionales. La pérdida de capacidad y eficiencia a temperaturas exteriores extremas. Esta era una de las pocas excusas que podrían tener los usuarios para no dar el salto definitivo a la aerotermia, y con estos nuevos modelos de R290 esto está solucionado.

La tecnología Inverter es otra de sus bazas: ajusta automáticamente la potencia a la demanda real de la vivienda. El resultado es un consumo optimizado y un confort estable durante todo el año.

Control en la palma de la mano
En un mundo cada vez más digital, la conectividad no podía faltar. Todos los modelos son compatibles con la aplicación LG ThinQ, que permite controlar el sistema desde el móvil. Encender la calefacción de camino a casa, programar horarios o comprobar el consumo es cuestión de segundos.

Gracias a esta conectividad, la bomba de calor también puede conocer la temperatura exterior.

"Este tipo de herramientas ayudan a que las familias tomen el control de su energía. Además de ahorrar energía, facilita el uso más consciente de la climatización", señala Luis.

La tecnología que se nota en el día a día
La nueva gama LG Therma V Monobloc R290 es muy eficiente, pero no se queda simplemente en esto. Su diseño interno ha sido pensado para dar estabilidad, confort y ahorro a los hogares que buscan un sistema de calefacción de nueva generación.

Un motor silencioso y fiable
En el corazón de estos equipos se encuentra un compresor Scroll de alta eficiencia, preparado para trabajar de forma constante incluso cuando las condiciones exteriores son duras. Junto a él, un intercambiador de placas sobredimensionado mejora la transferencia de calor. La consecuencia es directa: más rendimiento con menos consumo y una eficiencia estacional (SCOP) que se traduce en ahorro a largo plazo.

Versatilidad para cualquier tipo de vivienda
La regulación electrónica del sistema permite ajustar la potencia en cada momento según la demanda real de la vivienda. Esto significa que el equipo no gasta más de lo necesario y que se adapta fácilmente a distintos emisores térmicos: desde un suelo radiante hasta fancoils o radiadores de baja temperatura o radiadores convencionales de aluminio. Incluso, con un dimensionamiento y premisas adecuadas, con radiadores de hierro fundido. Una flexibilidad que lo convierte en una solución válida para hogares muy diferentes.

Una apuesta segura hacia la sostenibilidad
Toda la gama cumple con los requisitos de ecodiseño europeos (EN14825), y esto garantiza un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria durante todo el año. Además, cuando se combina con paneles fotovoltaicos, el salto en eficiencia es aún mayor: en muchas viviendas bien aisladas, la aerotermia puede convertirse en la clave para alcanzar un nivel de autosuficiencia energética muy notable.

"Cuando una familia pide consejo, lo que busca realmente es tranquilidad. Y la aerotermia LG R290 da precisamente eso: confort estable, ahorro mes a mes y la seguridad de tener un sistema preparado para el futuro", subraya Luis Quesada, responsable de proyectos de climatización en Grupo Aplus.

Además, Grupo Aplus ha querido destacar el papel de Carlos Molina, Area Manager de LG, como un apoyo clave en la implementación de estas soluciones. Su cercanía y compromiso con el programa LG All Stars, que ofrece formación, herramientas y ventajas exclusivas para los instaladores, refuerzan la confianza en cada proyecto.

Desde la compañía lo resumen así: "Es fundamental contar con aliados como Carlos Molina. Su implicación con el programa All Stars garantiza que los profesionales estén preparados, respaldados y motivados. Y cuando el instalador se siente acompañado, la familia percibe ese valor directamente en su hogar".

notificaLectura

realme presenta innovaciones en el Fan Festival 828: batería de 15.000 mAh y Chill Fan Phone

0

realme 15000mAh Phone scaled

En el marco de su séptimo aniversario, la compañía presenta nuevas tecnologías que redefinen la experiencia móvil para más de 300 millones de usuarios en todo el mundo


Coincidiendo con la celebración de su séptimo aniversario, realme, que ya cuenta con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, ha presentado dos tecnologías pioneras que marcan un antes y un después en la innovación móvil: la batería Ultra-High-Density de 15.000 mAh y el realme Chill Fan Phone. Estas novedades, concebidas a partir de un profundo conocimiento de los hábitos de los jóvenes, buscan transformar la manera en que millones de usuarios interactúan con sus dispositivos, resolviendo desafíos como la duración de la batería y el sobrecalentamiento.

Batería de 15.000 mAh: resistencia redefinida para todos
El concepto de batería Ultra-High-Density de 15.000 mAh supone un avance de ingeniería que rompe los estándares de la industria. Con tecnología de ánodo de silicio al 100 %, alcanza una densidad energética sin precedentes de 1.200 Wh/L, la más alta registrada hasta la fecha en un smartphone. Para los usuarios, esto se traduce en una libertad tangible: hasta cuatro días de uso medio, con capacidad para grabar vídeo durante 18 horas seguidas o reproducir vídeos hasta 53 horas de forma continua.

realme Chill Fan Phone: refrigeración reinventada para el gaming intenso
Junto a la innovación en baterías, realme ha presentado el Chill Fan Phone, la primera propuesta de este tipo en el mercado, diseñada para combatir uno de los problemas más frustrantes de los usuarios intensivos: el sobrecalentamiento. El dispositivo incorpora un ventilador interno en miniatura con un sistema de refrigeración termoeléctrico (TEC), tecnología ya utilizada en enfriadores externos, pero miniaturizada para uso interno en smartphones. Su funcionamiento se asemeja al de un aire acondicionado integrado en el propio teléfono y puede reducir la temperatura del núcleo del dispositivo en hasta 6 °C durante sesiones de uso intensivo.

Esta potencia de refrigeración permite un rendimiento sostenido, lo que hace posible ejecutar más de 20 juegos móviles de gran escala – incluidos Honkai: Star Rail y Genshin Impact – con altas tasas de fotogramas sin caídas de rendimiento.

Arraigado en la cultura joven: realme sabe cómo divertirse
Ambas innovaciones están profundamente arraigadas en la comprensión que realme tiene del estilo de vida de los usuarios jóvenes. Estos exigen dispositivos que se adapten a sus hábitos de "conexión permanente" – streaming, gaming, viajes y creación de contenido – sin renunciar a nada. La batería de 15.000 mAh soluciona la frustración de los apagones en mitad de una partida, mientras que el Chill Fan Phone elimina la ralentización del rendimiento por sobrecalentamiento. Juntas, estas innovaciones refuerzan la misión de realme de ser la marca de smartphones "más cool" para sus más de 300 millones de usuarios en todo el mundo.

La presentación de hoy no es solo un lanzamiento de producto, sino también la celebración del recorrido de realme: de startup a marca global con más de 300 millones de usuarios. En su séptimo año, la compañía reafirma su compromiso de anticiparse a las necesidades de los usuarios, superar límites técnicos y ofrecer dispositivos que empoderen a los consumidores para vivir sin restricciones.

notificaLectura

La estrategia de ingesta global de Telestream impulsada por Vantage abre la puerta al contenido multimedia

0

La estrategia de ingesta global de Telestream impulsada por Vantage abre la puerta al contenido multimedia

La estrategia de ingesta unificada abarca flujos de trabajo en directo, con tarjetas de cámara y basados en archivos, con escalabilidad híbrida en la nube y metadatos compatibles con el sistema: se puede ver en acción en IBC2025


Telestream, líder mundial en tecnologías de flujo de trabajo multimedia, presentará su nueva Global Ingest strategy en IBC2025, con la introducción de una arquitectura de ingesta de última generación que unifica a la perfección la captura en directo, la ingesta de tarjetas de cámara y los flujos de trabajo basados en archivos. Basadas en la probada plataforma Vantage, las nuevas capacidades de flujo de trabajo están diseñadas para ofrecer la máxima flexibilidad, escalabilidad y eficiencia, y son compatibles con entornos locales, híbridos y en la nube. Un elemento central de la estrategia es el uso práctico de la IA por parte de Telestream. En lugar de generar ‘volcados de metadatos’ no estructurados, Telestream Global Ingest produce metadatos estructurados, compatibles con el sistema y que cumplen con los estándares en el punto de captura. Esto permite una interoperabilidad instantánea con una amplia gama de plataformas, como Avid, Iconik y Mimir, lo que acelera la edición, el descubrimiento de archivos y la distribución, al tiempo que elimina los cuellos de botella en el flujo de trabajo.

"Con Global Ingest, estamos transformando un obstáculo técnico fragmentado en un punto de entrada unificado para una producción de alta velocidad y una eficiencia operativa", afirmó Charlie Dunn, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Productos de Telestream. "Al estandarizar la ingesta en la plataforma Vantage, eliminamos la necesidad de proveedores propietarios e integraciones rígidas, lo que permite a los clientes trasladar contenido desde cualquier fuente a cualquier sistema editorial o MAM con rapidez y precisión. Estamos convirtiendo la ingesta en una ventaja estratégica en lugar de una brecha en el flujo de trabajo".

Una plataforma de ingesta unificada e inteligente
Las capacidades de ingesta escalables de Telestream proporcionan a los equipos técnicos precisión, flexibilidad y velocidad, independientemente del formato, la fuente o el entorno operativo (local, híbrido o en la nube). Admite una amplia gama de operaciones multimedia, desde la ingesta en tiempo real y de alto rendimiento para deportes y noticias en directo, hasta la ingesta escalable basada en archivos para la posproducción y las cadenas de suministro multimedia.

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Vantage Live Capture: un motor de ingesta de alto rendimiento con una flexibilidad de entrada/salida sin igual. Compatible con ST 2110, SDI, SRT, NDI, MPEG-TS y RTMP, permite la ingesta centralizada desde fuentes IP, SDI e incluso basadas en cinta. Con soporte para hasta 16 canales en una sola RU y una amplia compatibilidad con códecs, Live Capture se integra a la perfección en sistemas editoriales y MAM como Avid y Adobe.
  • Live Schedule PRO 2.0: una plataforma de programación de alta disponibilidad y preparada para empresas con capacidades de implementación en clúster, automatización y conmutación por error. Diseñada para un funcionamiento continuo, es ideal para salas de redacción en directo, emisoras deportivas y entornos de ingesta 24/7.
  • Ingesta de tarjetas de cámara: la solución de ingesta de tarjetas de cámara de Telestream ofrece una experiencia de usuario optimizada con extracción de metadatos mejorada, flujos de trabajo multidestino y una estrecha integración con Vantage. Acelera los tiempos de respuesta para los editores y admite la producción de contenido moderno a gran escala.
  • Reseña: Proxyless Player para equipos distribuidos: una experiencia de reproducción de calidad profesional para medios en directo y capturados, con reproducción nativa en tiempo real de 10 bits, osciloscopios y monitorización de audio. La reseña respaldará la colaboración editorial remota sin necesidad de generar proxies.

Visitar Telestream en IBC2025
Telestream presentará Global Ingest con tecnología Vantage en la feria IBC2025, stand 7.B21. Para concertar una reunión o solicitar una demostración, visitar https://www.telestream.net/ibc2025/#schedule-a-meeting-section.

Descargar imágenes aquí.

Sobre Telestream
Ingesta. Mejora. Entrega.

Telestream lleva casi tres décadas a la vanguardia de la innovación en medios digitales, actuando como socio de confianza detrás de algunas de las operaciones de medios más críticas del mundo. Sus soluciones de prueba y medición y de flujo de trabajo multimedia, líderes en el sector, optimizan las operaciones y se adaptan de manera eficiente a todo el ciclo de vida de los medios, desde la captura y la producción en directo hasta la automatización, el procesamiento, el control de calidad, la gestión de contenidos y la distribución. Diseñadas para entornos locales, en la nube e híbridos, Telestream garantiza una entrega de medios de alta calidad a cualquier público, en cualquier plataforma. La empresa es de capital privado y tiene su sede en Nevada City, California. Más información en www.telestream.net.

notificaLectura

Playa Vacaciones ofrece alojamientos para terminar el verano en Peñíscola

0

Vacaciones en Pescola Playa Vacaciones

Últimas oportunidades para disfrutar del sol, el mar y la tranquilidad antes de que acabe la temporada de verano en Peñíscola


Playa Vacaciones, la opción ideal para aquellos que buscan aprovechar al máximo los últimos días de verano, invita a todos los viajeros a disfrutar de una estancia única en sus cómodos apartamentos en la encantadora localidad de Peñíscola. Con el final de la temporada estival a la vuelta de la esquina, los alojamientos de Playa Vacaciones siguen siendo una de las mejores opciones para despedir el verano con el pie derecho.

Aún hay tiempo para relajarse en Peñíscola
Con una oferta diversa de apartamentos totalmente equipados y con una excelente ubicación, Playa Vacaciones ofrece el espacio perfecto para disfrutar de las hermosas playas y los atractivos turísticos de Peñíscola. Ya se busque un retiro tranquilo o un lugar donde disfrutar de la gastronomía local, Peñíscola lo tiene todo.

Últimas plazas para este verano
A medida que las temperaturas siguen siendo perfectas para el disfrute del sol y el mar, Playa Vacaciones destaca que las reservas están al alza, con una ocupación de más del 85% para los últimos días de agosto. La compañía ha experimentado un notable aumento en las reservas de este verano, lo que demuestra el atractivo de Peñíscola como destino turístico.

"El verano en Peñíscola  sigue siendo uno de los destinos más solicitados por los clientes. Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más personas eligen apartamentos para disfrutar de lo mejor del Mediterráneo. Aunque la temporada está llegando a su fin, todavía hay tiempo para vivir esta experiencia única en Peñíscola", afirma Javier - Playa Vacaciones. 

La oportunidad de vivir un verano inolvidable
Quienes deseen disfrutar de los últimos días de la temporada en Peñíscola pueden realizar su reserva de manera sencilla a través del sitio web de Playa Vacaciones, con promociones especiales para estancias durante el mes de septiembre, un mes que también promete clima cálido y menos aglomeraciones.

Sobre Playa Vacaciones:
Playa Vacaciones es una empresa especializada en el alquiler de apartamentos turísticos en Peñíscola. Con más de 40 años de experiencia, ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos, garantizando una estancia cómoda y memorable.

Para más información, reservas y disponibilidad, Playa Vacaciones pone a su disposición su sitio web: www.playa-vacaciones.com/

notificaLectura

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA

0

general

La aeronave de combate colaborativo YFQ-42A, diseñada y desarrollada por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), está realizando actualmente pruebas de vuelo en coordinación con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos


Este logro histórico continúa la rápida creación por parte de la empresa de nuevas plataformas no tripuladas propulsadas por reactores, fletadas por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para lograr el dominio aéreo, y diseñadas para una producción rápida, en grandes cantidades y a un precio asequible.

"Qué gran momento para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y para GA-ASI", afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. "Ha sido nuestra colaboración la que nos ha permitido construir y volar el YFQ-42A en poco más de un año. Es un logro increíble y felicito a la Fuerza Aérea por su visión y a nuestro equipo de desarrollo por haber conseguido otra primicia histórica para nuestra empresa".

El YFQ-42A es la aeronave no tripulada más reciente de GA-ASI, centrada en operaciones aire-aire semiautónomas y basada en el concepto de género-especie pionero en la estación de detección externa (OBSS) XQ-67A. Mediante el uso de ingeniería digital de vanguardia basada en modelos, GA-ASI pudo acelerar su calendario y optimizar al mismo tiempo las capacidades de dominio aéreo. El núcleo de autonomía del YFQ-42 se ha entrenado durante más de cinco años de pruebas de vuelo utilizando el MQ-20 Avenger® propulsado por jet de GA-ASI, una aeronave que ninguna otra empresa tiene. Las capacidades integradas de una aeronave no tripulada sigilosa y centrada en el aire-aire, combinadas con un núcleo de autonomía de IA aprendido, proporcionan a los combatientes una ventaja definitiva en la lucha futura.

El programa GA-ASI se ha centrado en crear un entorno de producción de alta velocidad que permita a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos alcanzar su objetivo de producir más de 1000 CCA en un plazo acelerado. Las pruebas en tierra del YFQ-42A comenzaron en mayo.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos seleccionó a GA-ASI en abril de 2024 para construir y volar una aeronave de combate colaborativo (CCA) totalmente representativo de la producción. En marzo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos designó a la aeronave como YFQ-42A, donde la «Y» indica que se trata de una aeronave representativa de la producción (la «Y» se eliminará cuando entre en producción), la «F» significa que es una aeronave de combate y la «Q» denota que es no tripulado.

GA-ASI ha desarrollado más de dos docenas de tipos diferentes de aeronaves no tripuladas y ha entregado más de 1200 unidades a sus clientes, fabricando más de 100 aeronaves al año en su planta de fabricación de 465,000 metros cuadrados de superficies en Poway, California. Las aeronaves de GA-ASI han acumulado casi 9 millones de horas de vuelo en total; más de 50 aeronaves de GA-ASI vuelan por todo el mundo cada minuto de cada día.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura

KAYAK: Los diez destinos que más bajan su precio en temporada media y los más buscados por los españoles

0

DEST MOROCCO TANGIERS GettyImages 511975777 edited Universal Within usage period 31109

Los datos son claros: a los españoles les gusta la temporada media. Así lo confirman sus búsquedas de vuelos y hoteles, que crecen un 14 % y 23 % respectivamente para los meses de septiembre y octubre de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año


Lo cierto es que la temporada media ofrece muchas ventajas, como la posibilidad de encontrar menos aglomeraciones en destino o disfrutar de climas más suaves. Pero si hay una ventaja que todo viajero valora especialmente es la del precio. De acuerdo con los datos de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, se busque lo que se busque, en temporada media los precios son más económicos que en temporada alta: los vuelos, hoteles y alquileres de coches son, de media, un 24 %, 20 % y 18 % más bajos que en julio y agosto, respectivamente.

Al observar los datos con más detalle, Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa señala: "Volar a destinos domésticos e internacionales en temporada media es, de media, un 37 % y un 35 % más económico, respectivamente, que en julio y agosto. Los españoles pueden encontrar vuelos por 98 € de media a destinos nacionales y 287€ de media a destinos internacionales. En el caso de los hoteles, el comportamiento es muy similar. Los precios se sitúan en 105 € y 117 € de media por noche de hotel en destinos domésticos e internacionales respectivamente, esto es un 29 % y un 11 % más económicos que en julio y agosto".

Con el objetivo de ayudar a aquellos viajeros que quieran sacar el máximo partido a su presupuesto esta temporada media, KAYAK revela cuáles son los destinos que más han bajado su precio en comparación con la temporada alta, así como los más buscados por los españoles que ya están planeando su próxima escapada. 

Destinos con las mayores caídas en los precios medios de vuelos en temporada media vs. temporada alta
De Bucarest a Ciudad de México pasando por Tánger, y con caídas en el precio de los vuelos de entre el 51 % y el 41 %, el ranking de los destinos que muestran la mayor caída en el precio de los vuelos para los meses de septiembre y octubre en comparación con julio y agosto, ofrece opciones para todos los gustos: nacionales e internacionales de corto y largo recorrido. 

1. Tánger, Marruecos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -51%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 73€

2. Burdeos, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -48%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 93€

3. Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -47%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 97€

4. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -46%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 110€

5. Tirana, Albania

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -44%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 144€

6. Bucarest, Rumanía

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -44%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 171€

7. Nantes, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -43%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 100€

8. Arrecife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -42%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 128€

9. Granadilla, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -41%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 131€

10. Ciudad de México, México

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -41%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 590€

Para aquellos que esta temporada media estén buscando un destino de larga distancia, Natalia Diez-Rivas ofrece algunas pistas: "Aunque en larga distancia solo México se cuela en el top 10, esto no quiere decir que no haya más destinos de largo radio con un potencial de ahorro similar. Mirando hacia el este, volar a Yerevan (Armenia) en septiembre y octubre es un 40 % más económico que en julio y agosto, con un precio medio de vuelo de 275 €. En horizontes aún más lejanos, los vuelos a Colombo (Sri Lanka) y Kuala Lumpur (Malasia) muestran una caída del 35 % en temporada media en comparación con la temporada alta, situándose en los 679 € y 579 € de media respectivamente".

¿Una pista adicional? El ahorro en larga distancia "viaja" también hacia el oeste. Los vuelos a San Francisco (Estados Unidos), San José (Costa Rica) y Guayaquil (Ecuador) muestran caídas del 35 % en septiembre y octubre en comparación con julio y agosto y precios medios de vuelo de 519 €, 702 € y 809 € respectivamente. 

Los destinos más buscados por los españoles que quieren viajar en temporada media
Si hay algo que el top 10 de los destinos más buscados por los españoles - en base a las búsquedas de vuelos - para esta temporada media revela, que la larga distancia gana. Entre todos los destinos internacionales del ranking (7), cuatro son de largo radio: Tokio, Nueva York, Miami y Bangkok parece que se ganarán el cariño de los viajeros españoles durante septiembre y octubre. "A cambio", los viajeros españoles podrán encontrar vuelos a estos destinos con ahorros de entre el 37 % y 24 % en comparación con julio y agosto. 

1. Roma, Italia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -6%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 113€

2. París, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -9%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 138€

3. Tokio, Japón

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -24%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 859€

4. Londres, Inglaterra

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -33%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 107€

5. Nueva York, Estados Unidos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -31%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 463€

6. Palma de Mallorca, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -30%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 62€

7. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -46%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 110€

8. Ibiza, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: +18%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 190€

9. Miami, Estados Unidos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -37%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 486€

10. Bangkok, Tailandia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -37%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 558€

 

notificaLectura

Hydrosat se adjudica un contrato para avanzar en la cartografía a gran escala de la productividad hídrica

0

Black and White Creative Business LinkedIn Post 4

El contrato aprovechará los datos térmicos generados por la inteligencia artificial de Hydrosat para ayudar a los gobiernos y las instituciones a supervisar y optimizar el agua destinada a la agricultura


Hydrosat, una empresa que aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar los retos globales en materia de producción alimentaria, seguridad y gestión de los recursos naturales, ha anunciado hoy que ha obtenido un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el marco del programa LuxIMPULSE, para desarrollar una herramienta de productividad hídrica a gran escala para aplicaciones regionales y nacionales.

Los gobiernos y las partes interesadas del sector agrícola se ven sometidos a una presión cada vez mayor para optimizar el uso del agua y, al mismo tiempo, equilibrar las demandas contrapuestas de las ciudades, la industria y el medio ambiente. Para hacer frente a este reto, se necesita información precisa y específica sobre cada cultivo en cuanto a sus necesidades hídricas, patrones de uso, humedad del suelo y previsiones de rendimiento, datos que, históricamente, han sido limitados o poco fiables.

La solución de Hydrosat permitirá realizar mapas a gran escala de la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información útil para la toma de decisiones sobre el terreno. La herramienta contribuirá a la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos a nivel nacional y regional.

"La escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial, y no podemos resolver lo que no medimos", afirmó Royce Dalby, presidente de Hydrosat. "Este contrato con la ESA supone un importante paso adelante para dotar a los gobiernos y las instituciones de las herramientas que necesitan para supervisar y mejorar la productividad del agua a gran escala. Al combinar imágenes térmicas por satélite, análisis avanzados e inteligencia artificial, estamos contribuyendo a garantizar que cada gota de agua cuente para alimentar a una población mundial en crecimiento".

Los modelos patentados identificarán las áreas problemáticas y optimizarán el uso del agua tanto a nivel regional como en el campo. El sistema primero identifica campos o zonas específicos donde el uso del agua es ineficiente en relación con el rendimiento de los cultivos y luego evalúa la brecha entre la productividad actual y la óptima, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y agrícolas locales. Utilizando este marco, la empresa podrá identificar las causas subyacentes de la baja productividad del agua, como el riego ineficiente o la infraestructura inadecuada.

"La solución inteligente de gestión del agua de Hydrosat combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial avanzada para transformar datos medioambientales complejos en información útil a gran escala", afirma Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat. "Al integrar las temperaturas superficiales obtenidas por satélite con datos agronómicos y climáticos, proporcionamos análisis a nivel de campo que permiten a los gobiernos y las instituciones implementar políticas eficaces para optimizar el uso del agua y aumentar la eficiencia del rendimiento de los cultivos".

El desarrollo de la solución de productividad hídrica de Hydrosat está siendo financiado por el Gobierno de Luxemburgo a través de un contrato de la ESA en el marco del Programa Espacial Nacional de Luxemburgo, LuxIMPULSE, ejecutado por la Agencia Espacial de Luxemburgo.

Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, comentó: "Hydrosat se ha desarrollado de forma notable y está demostrando de manera tangible que el espacio tiene mucho que ofrecer a la Tierra y puede ser una piedra angular a la hora de abordar los retos medioambientales actuales y urgentes. Esperamos con interés estos nuevos avances".

Desde su fundación, Hydrosat ha logrado un crecimiento constante y ha suministrado productos de datos sobre la temperatura superficial líderes en el sector a clientes de más de 10 millones de acres de tierras agrícolas en más de 60 países de todo el mundo. El reciente lanzamiento con éxito de su segundo satélite, VanZyl-2, a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, supone otro hito clave en la expansión de las capacidades de observación de la Tierra de la empresa y en sus innovadores productos de datos que abordan los problemas de escasez de agua a nivel mundial.

Hydrosat está ampliando su misión para ofrecer soluciones de resiliencia climática y seguridad alimentaria a un mundo que sufre estrés hídrico.

Sobre Hydrosat
Hydrosat aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar retos globales críticos en la producción de alimentos, la seguridad y la gestión de los recursos naturales. Actualmente, Hydrosat supervisa millones de acres para clientes como NOAA, NRO, Bayer, SupPlant y Nutradrip, que confían en las imágenes térmicas de satélite de alta resolución y oportunas de la empresa para ofrecer análisis avanzados que transmiten previsiones precisas del rendimiento de los cultivos y herramientas de riego mejoradas a clientes del sector agrícola, comercial y público de todo el mundo.

Más información https://hydrosat.com/

Sobre Luxembourg Space Agency
Fundada en 2018 con el objetivo de desarrollar el sector espacial nacional, la Agencia Espacial de Luxemburgo fomenta la creación de empresas nuevas y existentes, desarrolla recursos humanos, facilita el acceso a la financiación y presta apoyo a la investigación académica. La agencia aplica la estrategia nacional de desarrollo económico espacial, gestiona los programas nacionales de investigación y desarrollo espacial y lidera la iniciativa SpaceResources.lu. La LSA también representa a Luxemburgo en la Agencia Espacial Europea, así como en los programas relacionados con el espacio de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Sobre ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de dar forma al desarrollo de la capacidad espacial de Europa y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos de Europa y del mundo.

Más información www.esa.int

notificaLectura

U.S. Polo Assn. se convertirá en el patrocinador principal del Maratón de Palm Beaches

0

us polo

El maratón regresa el 13 y 14 de diciembre de 2025, la inscripción anticipada ya está abierta


U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la U.S. Polo Assn. (USPA), ha acordado una asociación de varios años como el nuevo patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon. El Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn., una carrera propiedad y administrada por K2 Sports Ventures de Ken Kennerly, se llevará a cabo en el centro de West Palm Beach, Florida, del 13 al 14 de diciembre de 2025.

Este famoso evento de maratón es reconocido por sus hermosas vistas de la costa y las calles bordeadas de palmeras y da la bienvenida a corredores de todo el país y de todo el mundo a la calidez de Florida durante los fríos meses de invierno. También es clasificatorio para el legendario Maratón de Boston.

"U.S. Polo Assn. tiene el honor de ser el patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon, un evento icónico que, al igual que nuestra marca, está profundamente arraigado en esta vibrante comunidad del condado de Palm Beach", dijo J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la compañía que supervisa la marca global multimillonaria U.S. Polo Assn. Si bien nuestra marca inspirada en el deporte tiene una presencia mundial en más de 190 países, nuestro corazón y herencia están aquí en The Palm Beaches, sede de USPA Global, la U.S. Polo Assn. y el USPA National Polo Center, el destino de polo más prestigioso del mundo.

El fin de semana de la carrera incluirá los 5K y 10K a las 7:30 a.m. el sábado 13 de diciembre, seguidos del Maratón, Medio Maratón y Maratón de Relevos el domingo 14 de diciembre a las 6 a.m. La inscripción anticipada ya está abierta. El costo es de $ 130 para el maratón y $ 100 para el medio maratón. La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn. , se puede visitar palmbeachmarathon.com.

Una exposición de salud y fitness coincidirá con la recogida de paquetes de carrera el viernes 12 de diciembre de 12 p.m. a 6 p.m. y el sábado 13 de diciembre de 10 a.m. a 6 p.m. en el Anfiteatro Meyer, 104 Datura St., West Palm Beach. La Expo contará con lo último en productos y servicios de salud y fitness, ropa para correr e información sobre las próximas carreras.

"Estamos entusiasmados de agregar una marca global de renombre como U.S. Polo Assn. como patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon", dijo Kennerly. "Este es un gran acuerdo para el futuro de nuestra carrera y su atractivo para los corredores de todo el mundo. The Palm Beaches es un destino de primer nivel reconocido a nivel mundial, y esperamos continuar haciendo crecer la carrera no solo en nuestra comunidad, sino también a nivel internacional.

Los productos de la marca U.S. Polo Assn. incluyen ropa para hombres, mujeres y niños, así como accesorios, equipaje, relojes, zapatos, muebles para el hogar y más, con distribución en 190 países a través de tiendas minoristas independientes, grandes almacenes, tiendas de la marca U.S. Polo Assn. y comercio electrónico.

"La asociación con The Palm Beaches Marathon nos permite celebrar la excelencia atlética, el espíritu comunitario, la salud y el bienestar, así como la pasión compartida por el deporte que nos conecta a nivel local y en todo el mundo. Desde los campos de polo hasta las calles de Palm Beach, nos inspiran los atletas que lo dan todo, y esperamos compartir la energía, la camaradería y la competencia de clase mundial que hacen que el Maratón de Palm Beaches sea realmente especial", agregó Prince.

La carrera apoyará a organizaciones benéficas locales, que pronto se anunciarán.

WPBF 25, la afiliada de ABC propiedad de Hearst, regresará como la estación de transmisión oficial de la carrera y brindará una amplia cobertura previa y posterior a la carrera en todos los canales digitales y al aire, además de producir una transmisión en vivo en la mañana de la carrera de maratón.

"WPBF 25 está encantada de extender nuestra asociación por segundo año consecutivo como la estación de transmisión oficial de la Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn. Reafirmando nuestro compromiso de ayudar a traer un evento tan único y emocionante como este a nuestra comunidad", dijo la presidenta y gerente general, Caroline Taplett. "Trabajando junto con nuestros increíbles socios, Ken Kennerly y el equipo de Marathon, estamos dedicados a promover una comunidad más conectada, apoyar a las empresas locales e inspirar a los participantes, a nivel local, nacional e internacional para que se unan a nosotros en el hermoso sur de Florida para esta experiencia única".

Acerca de U.S. Polo Assn.
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la U.S. Polo Assn. (USPA), la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo de los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países en todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el Campeonato Abierto de Polo de® EE. UU., que se celebra anualmente en NPC en The Palm Beaches, el principal torneo de polo en los Estados Unidos. Los acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa, y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por la U.S. Polo Assn. , lo que hace que el emocionante deporte sea accesible para millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente como uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su tremendo éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ,  así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchas otras fuentes de medios notables en todo el mundo. Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com y seguir en  @uspoloassn.

notificaLectura

Brokers especialistas en compra y venta de traspasos de Restaurantes en Barcelona

0

Traspasos de restaurantes en Barcelona: inversión segura y personalizada

El dinamismo de la hostelería y restauración en Barcelona sigue atrayendo a inversores y emprendedores. La creciente demanda de locales, tanto para negocios operativos como para nuevas aperturas, ha convertido a los traspasos de restaurantes en Barcelona en una estrategia clave para entrar al mercado con rapidez, seguridad y menor riesgo.

Barcelona combina gastronomía abierta a todas horas, ocio constante y un entorno arquitectónico y natural único. Por ello, la restauración y hostelería son motores económicos de la ciudad, y contar con empresas especializadas que ofrezcan acompañamiento integral es imprescindible.

Más que un broker: atención directa y personalizada

En Kiteley Fargas no trabajaN con agentes comerciales. Atienden directamente a cada cliente, adaptando la asesoría al perfil de inversión, desde pequeños emprendedores hasta grandes marcas y franquicias de éxito.

El equipo ha visto crecer negocios desde cero, guiando cada paso desde la apertura hasta la consolidación. La firma está liderada por:

Maite Coromoto Perozo Marin– responsable del área jurídica y técnica, asegurando que cada operación cumpla con todos los requisitos legales y las normativas vigentes.

Vinka Pinochet – experta en negocios de restauración, con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos gastronómicos exitosos.

Asesoría integral en traspasos, licencias y rentabilidad

Kiteley Fargas ofrece un servicio completo, cumpliendo con todas las licencias, seguros y permisos legales necesarios para su labor profesional. Su intervención incluye:

Comprobacion de vigencia y legalidad de licencias y nuevos proyectos de restauracion,

Análisis del potencial de rentabilidad y viabilidad del negocio

Asesoría en reformas, legalización y ampliación de permisos y trámites de nuevas licencias

Adaptación de espacios a requerimientos técnicos y normativos

Su objetivo es garantizar que cada apertura se realice dentro del marco legal, con máxima seguridad y optimización de recursos.

Inversión con menor riesgo y mayor control

A diferencia de la compra de un inmueble vacío, los traspasos de restaurantes en Barcelona permiten adquirir negocios en funcionamiento, con licencias activas, clientela fidelizada y ubicación validada. Esta fórmula resulta especialmente atractiva para:

Nuevos emprendedores que buscan iniciar su negocio con seguridad

Inversores consolidados que desean rentabilidad estable sin partir desde cero

“La clave está en acompañar, no solo intermediar. Buscamos crear operaciones viables y sostenibles para todas las partes”, explican Maite Coromoto Perozo y Vinka Pinochet.

Con sede en el centro de Barcelona y un enfoque totalmente personalizado, Kiteley Fargas se ha consolidado como un referente en la compra y venta de traspasos de restaurantes, conectando inversores con oportunidades reales en uno de los mercados más competitivos de Europa.

Por qué elegir Kiteley Fargas

Atención directa y personalizada, sin intermediarios, ni agentes comerciales.

Experiencia comprobada en el desarrollo de negocios desde cero

Asesoría integral: legal, técnica y comercial

Conocimiento profundo del mercado local y oportunidades de inversión

Si se desea invertir en una compra de un traspaso de restaurante en Barcelona con seguridad, control y rentabilidad, y sin riesgos, se puede contactar con Kiteley Fargas y recibir atención desde el primer contacto.

68b022744cacf

El club suizo que juega reutilizando la camiseta del Barça con escudos tapados

Un Barça encubierto sorprendió en el fútbol modesto suizo. Y es que la última puesta en escena del Sportclub Young Fellows Juventus, de la cuarta división del país helvético, está dando la vuelta al mundo.

Y no precisamente por su juego, sino por su vestimenta. Una indumentaria especial que ha llevado a sus dirigentes a dar explicaciones públicas por lo sucedido. Porque a pesar de imponerse 2-1 sobre el campo, fueron las fallidas camisetas del Barça las que terminaron eclipsando el partido.

El Sportclub Young Fellows Juventus suizo utiliza la camiseta del Barça de 2022/2023 para sus partidos

Hablamos, claro, de que en el mundo del fútbol, son muchos los equipos que se han inspirado en el club catalán y adoptaron sus colores como el Levante, el Eibar o el Crystal Palace en Inglaterra; pero ninguno tanto como el YF Juventus, equipo de la cuarta división suiza, que juega con la camiseta alternativa de 2022 y su escudo estampado sobre el emblema blaugrana.

El club suizo que juega reutilizando la camiseta del Barça con escudos tapados Fuente: LaLiga
Lewandowski vistiendo l camiseta del Barça en la 2022/2023 Fuente: LaLiga

Y es que el equipo de Zúrich sorprendió el domingo saltando al campo con una equipación de diseño idéntico a la segunda que vistió el Barça en la temporada 2022/2023. Y tan idéntico, como que es la camiseta verdadera con la que el FC Barcelona jugo sus partidos hace dos años.

Esto no fue ninguna casualidad, como quedó demostrado con el paso de los minutos. Los escudos y patrocinios de la camiseta culé original habían sido parcheados antes del partido, aunque de una manera chapucera que acabó dejando al desnudo la procedencia de las camisetas.

Los escudos y patrocinios de la camiseta culé original habían sido parcheados

El club suizo que juega reutilizando la camiseta del Barça con escudos tapados Fuente: Sportclub Young Fellow Juventus
El club suizo que juega reutilizando la camiseta del Barça con escudos tapados Fuente: Sportclub Young Fellow Juventus

A pesar del revuelo, el YF Juventus se impuso por 2-1, aumentando aún más la repercusión de la noticia y la viralidad de las imágenes de los jugadores.

Las especulaciones apuntaban a posibles dificultades económicas del club para adquirir nuevas equipaciones, pero el cuerpo técnico ofreció otra explicación. El segundo entrenador, Sebastian Bauert, aclaró: "No, a mi padre simplemente le gustan las camisetas. Es un gran aficionado del Barça".

Ese padre es Piero Bauert, director deportivo, vicepresidente y figura clave en la entidad. Su admiración por el conjunto catalán es conocida desde hace años.

Su relación con el Barça no es nueva

De igual modo, el escudo del Sassuolo de Italia también tiene rasgos muy parecidos al del Barça, notándose una clara inspiración más allá del contraste de colores. Lo cierto es que no es ajeno al ámbito internacional que los equipos tomen rasgos del combinado blaugrana debido a su importancia a nivel histórico en el ámbito futbolístico.

Aparte de la tercera equipación de la 2022/2023, el equipo suizo también ha utilizado los chándales del club azulgrana y un uniforme que emula la 'Senyera'. La relación con el Barça no es nueva, el segundo equipo del YF Juventus ha llegado a entrenar en la Ciutat Deportiva Joan Gamper en el año 2022 y enfrentado al Barça Atlètic en un entrenamiento.

Científicos estudian al chihuahua con adicción a la cocaína: un hallazgo asombroso

La comunidad científica no deja de sorprenderse con hechos y acontecimientos que tienen lugar de una manera inesperada y que, en muchos casos, sirven para abrir nuevas líneas de investigación o poder llegar a conclusiones más certeras, como lo que ha sucedido con un chihuahua.

Los científicos ya estudian el caso de un perro de esta raza que era adicto a la cocaína y cuyo compartimento ante la ingesta de la droga ha permitido dar con un hallazgo asombroso. Los datos recabados podrán servir para poder conocer mejor el impacto que esta tiene sobre los seres vivos.

UN CHIHUAHUA QUE DESAFÍA LA CIENCIA

UN CHIHUAHUA QUE DESAFÍA LA CIENCIA
Fuente: Freepik

Los dueños de animales domésticos son conscientes, al menos de forma general, del peligro que supone para sus mascotas el ingerir sustancias tóxicas. Por este motivo es fundamental la vigilancia constante sobre ellos, aunque en ocasiones no es posible a pesar del esfuerzo, ya que en cualquier momento estos canes pueden llevarse a la boca cualquier sustancia o elemento que no deberían.

Esto es precisamente lo que ha sucedido con un chihuahua, que tuvo que ser llevado por sus dueños a un hospital veterinario tras ingerir una sustancia a la que no está del todo claro cómo pudo acceder. Su caso ha demostrado una vez más la complejidad de este tipo de situaciones, e incluso se ha convertido, por sus características, en un desafío para la ciencia.

ATÍPICO CUADRO CLÍNICO DEL CHIHUAHUA

ATÍPICO CUADRO CLÍNICO DEL CHIHUAHUA
Fuente: Freepik

Un chihuahua macho de 2 años se ha convertido en protagonista de un incidente que ha despertado gran curiosidad en la ciencia veterinaria, tras comprobar cómo este pequeño animal llegó a su hospital con un cuadro clínico atípico, mostrando síntomas desconcertantes.

El animal presentaba letargo, lengua fuera de la boca, pupilas dilatadas y membranas mucosas azuladas. Sin embargo, lo que más desconcertó a los especialistas fue su bradicardia, que es un ritmo cardíaco inusualmente lento y que se aleja de la reacción habitual del consumo de determinadas sustancias.

UN CHIHUAHUA ADICTO A LA COCAÍNA

UN CHIHUAHUA ADICTO A LA COCAÍNA
Fuente: Freepik

Ante el escenario que se encontraron los especialistas, hubo grandes dificultades para encontrar la causa del problema que presentaba el can. Esto hizo que los veterinarios tuviesen que llevar a cabo diferentes análisis exhaustivos con los que tratar de dar con la causa del problema de salud del animal.

En el hospital veterinario realizaron una prueba de orina que permitió a los veterinarios conocer que el animal tenía cocaína en su interior, así como trazas de fentanilo. La cantidad estimada de droga que pudo ser inhalada o ingerida por el animal llegaba a 96 miligramos.

GRAN SORPRESA PARA LOS DUEÑOS DEL CHIHUAHUA

GRAN SORPRESA PARA LOS DUEÑOS DEL CHIHUAHUA
Fuente: Freepik

El hallazgo generó una gran sorpresa entre los dueños del chihuahua, quienes aseguraron que no disponían de medicamentos recetados, sustancias controladas ni tampoco de drogas ilegales en su domicilio, como explica Arstechnica acerca de este asunto que ha causado un gran impacto en la comunidad científica.

Estas declaraciones por parte de sus propietarios genera dudas, ya que los veterinarios se preguntaron acerca de cómo el perro pudo acceder a esta droga, dejando en el aire la veracidad por parte de las palabras de sus dueños, que quizás, por temor a sus posibles consecuencias, prefirieron ocultar información al respecto.

REACCIÓN FISIOLÓGICA DEL CHIHUAHUA

REACCIÓN FISIOLÓGICA DEL CHIHUAHUA
Fuente: Freepik

La gran sorpresa que se llevaron los veterinarios y que ha hecho que su caso sea objeto de estudio por los científicos, tiene que ver con la reacción física que tuvo el chihuahua tras la ingesta de cocaína. Mientras que habitualmente esta droga se asocia con un incremento notable de la frecuencia cardíaca, en este caso no fue así.

Este chihuahua mostró una respuesta contraria y ralentizada, siendo así una particularidad no esperada y que no hace más que reafirmar la complejidad de los efectos cardiovasculares de la cocaína en los perros. Además, lleva a que sea necesario continuar investigando en este ámbito para poder llegar a mejores conclusiones y formas de tratamiento.

RÁPIDA INTERVENCIÓN VETERINARIA SOBRE EL CHIHUAHUA

RÁPIDA INTERVENCIÓN VETERINARIA SOBRE EL CHIHUAHUA
Fuente: Freepik

La rápida intervención de los veterinarios resultó clave para poder recuperar a este chihuahua con rapidez y evitar que pudiese convertirse en un problema mayor que acabase con su vida. Tras administrarle atropina y epinefrina, los síntomas del can remitieron de manera progresiva hasta conseguir una recuperación completa.

Como medida de prevención para evitar futuras ingestiones de sustancias perjudiciales para la salud, aconsejaron a sus dueños que su perro usase un bozal de cesta cuando no estuviese bajo supervisión directa. Aprovechamos para recordar la paradoja de los veterinarios en España y por qué aumenta la carrera peor pagada para recién graduados.

UN CHIHUAHUA QUE AYUDA A LA MEDICINA VETERINARIA

UN CHIHUAHUA QUE AYUDA A LA MEDICINA VETERINARIA
Fuente: Freepik

La documentación de casos como el de este chihuahua es fundamental para el avance de la medicina veterinaria. Este tipo de informes son cruciales para poder proporcionar ejemplos que realmente tienen lugar en el día a día, además de poder dar con escenarios clínicos que otros estudios más amplios podrían llegar a omitir.

Con todo ello, se podrá estar en disposición de mejorar los protocolos de emergencia y tratamiento para las mascotas, de modo que es muy importante que los dueños sean totalmente honestos con los veterinarios con respecto a la posible exposición a sustancias. De ello puede depender la vida de su fiel amigo.

CÓMO ACTUAR EN CASOS COMO EL DE ESTE CHIHUAHUA

COMO ACTUAR EN CASOS COMO EL DE ESTE CHIHUAHUA
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que en España hay una nueva ley animal que ha dado mucho que hablar, nos encontramos con un hallazgo que puede ser clave. Un error habitual en la investigación toxicológica, especialmente cuando se trata de sustancias ilícitas, es que los veterinarios juzgarán a los dueños e incluso denunciarán a las autoridades si confiesan que su mascota ha ingerido drogas.

Este temor es un problema, ya que impide que se comparta información crucial para salvar incluso su vida. Por lo tanto, en este caso es fundamental proporcionar toda la información posible acerca de lo que ha podido consumir la mascota. De esta forma, el veterinario podrá adaptar mejor el tratamiento y monitorear posibles complicaciones.

La rápida respuesta de Grupomar y Antonio Suárez Gutiérrez al huracán Erick – Noticias Empresariales

0

Cuando un desastre natural afecta una región, la capacidad de reacción de las organizaciones se vuelve decisiva para disminuir sus consecuencias en las comunidades afectadas. Entre las empresas que ofrecieron respaldo estuvo Grupomar, respaldada por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, que asumió un papel destacado durante el reciente paso del huracán Erick. Con un esfuerzo coordinado, la firma mexicana organizó la entrega de insumos básicos a los habitantes de distintas zonas costeras severamente dañadas por el fenómeno.

Desde sus primeros años al frente de Grupomar, la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez se ha mantenido estrechamente ligada a Manzanillo, un territorio que se consolidó como punto estratégico para las operaciones pesqueras y logísticas de la empresa. Con el tiempo, este vínculo también significó un compromiso activo ante emergencias que impactan a la comunidad. Por esa razón, cuando el huracán Erick golpeó con fuerza las localidades cercanas al puerto, la compañía actuó de inmediato y se integró a las tareas de auxilio junto a la Secretaría de Marina y la Comunidad Portuaria.

El esfuerzo de Grupomar, acompañado por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, se reflejó en la entrega de más de 3,400 latas de alimentos dirigidas a familias que, de un momento a otro, perdieron acceso a recursos esenciales. La ayuda incluyó tanto el respaldo económico como la coordinación logística de transportes, inventarios y rutas de distribución, en un escenario donde las condiciones meteorológicas suponían un obstáculo permanente para garantizar el traslado seguro de los víveres.

La importancia de la cooperación en la mirada de Antonio Suárez Gutiérrez

La trayectoria de Grupomar ha estado marcada por un crecimiento constante en la industria pesquera y conservera. Sus acciones humanitarias reflejan también la dimensión social de un proyecto que reconoce la influencia que una empresa de gran magnitud puede tener en su entorno más cercano. Para muchas familias beneficiadas con la donación, la llegada de los suministros significó un alivio inmediato en medio de la adversidad y un ejemplo claro de solidaridad activa en tiempos difíciles.

En diferentes momentos, la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez se ha manifestado en iniciativas de apoyo ante fenómenos naturales, manteniendo una visión que antepone el compromiso colectivo sobre la notoriedad personal. En esta ocasión, la acción institucional de Grupomar coincidió con la perspectiva que ha defendido con los años: responder cuando las circunstancias lo demandan y respaldar a las comunidades afectadas sin distinción de condición o ubicación.

Responder con rapidez y visión innovadora resulta indispensable para atender contextos críticos. Las acciones de solidaridad fomentan nuevas formas de cooperación, en las que la tecnología y el esfuerzo compartido fortalecen la resiliencia. Si más organizaciones se unieran a estas causas, sería posible responder con mayor eficacia a los retos inesperados y garantizar que la ayuda llegue oportunamente a quienes más lo necesitan.

Grupomar, resultado de la visión de Antonio Suárez Gutiérrez

Grupomar, fortalecido por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, es una compañía mexicana con presencia consolidada en los sectores pesquero, conservero y de distribución de alimentos. Su estructura cubre todas las fases de la cadena de valor, desde la captura responsable de recursos marinos hasta el procesamiento, envasado y comercialización de productos que cumplen con rigurosos estándares de calidad e inocuidad. La empresa se distingue por su inversión constante en tecnología, innovación productiva y desarrollo logístico, lo que la ha consolidado como referente de eficiencia y competitividad en la industria alimentaria.

La visión de Grupomar, respaldada por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, se centra en contribuir de manera sostenida al suministro alimentario, fomentando prácticas responsables que aseguren la preservación de los ecosistemas marinos y la creación de valor compartido con colaboradores, proveedores y comunidades. Su misión está dirigida a ofrecer productos de calidad que satisfagan las necesidades tanto del mercado nacional como internacional, promoviendo un modelo de negocio basado en la mejora continua, la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.

¿Cómo influyó Michael Jordan en el baloncesto?

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

LA NBA ha tenido durante toda su historia a grandes estrellas, en los inicios el referente era Mikam, para luego ser el dominador Wilt Chamberlain, y en los 80 fue la época de Magic y Bird, Lakers contra Celtics.

A esa época mágica le llegó un momento en que no había un sucesor claro, y lo cierto es que el jugador que lo cambió todo fue sin duda Michael “Air” Jordan.

Cuando se pronuncia el nombre de Michael Jordan, la mente evoca imágenes de vuelos imposibles hacia la canasta, un instinto competitivo brutal y una vitrina repleta de trofeos.

Michael Jordan es, para muchos, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Sin embargo, su legado trasciende las estadísticas y los campeonatos. Antes de su llegada, el baloncesto era un deporte popular en Estados Unidos, pero carecía del alcance global y la resonancia cultural que posee hoy. Michael Jordan no solo dominó el juego; lo transformó en un fenómeno de masas, un producto de entretenimiento global y un motor económico multimillonario.

Su impacto fue tan profundo que redefinió por completo la percepción del deporte, y su influencia se puede observar claramente en tres áreas que cambiaron para siempre: los videojuegos, las apuestas deportivas y el entretenimiento televisivo.

Juegos de ordenador: La revolución de NBA 2K

A finales de los 80 y principios de los 90, los videojuegos deportivos eran una experiencia puramente árcade, muy simple y alejada de la realidad. Títulos como Double Dribble o Lakers versus Celtics and the NBA Playoffs ofrecían una diversión básica, pero no capturaban la esencia ni la complejidad del baloncesto profesional.

La llegada de Michael Jordan cambió las expectativas del público. Su figura era tan icónica y su estilo de juego tan espectacular que los aficionados no solo querían verlo, querían ser Michael Jordan. Esto creó una demanda sin precedentes de experiencias de baloncesto más realistas y profundas. Las desarrolladoras de videojuegos se dieron cuenta de que tener a Jordan en la portada era una garantía de éxito.

Esta evolución alcanzó su punto culminante con la saga NBA 2K. Aunque la franquicia ya era popular, la edición NBA 2K11 supuso un antes y un después al centrar toda su campaña en la figura de Michael Jordan. El juego permitía a los jugadores revivir los momentos más legendarios de su carrera, desde "The Shot" contra los Cavaliers hasta el "Flu Game" en las finales de 1997. Esta nostálgica y brillante estrategia no solo atrajo a los fanáticos veteranos, sino que presentó la grandeza de Jordan a una nueva generación que nunca lo había visto jugar en directo. El éxito fue rotundo y consolidó a NBA 2K como el rey indiscutible de la simulación de baloncesto. Jordan no solo vendió zapatillas; vendió consolas y videojuegos, demostrando que su influencia podía digitalizarse y seguir siendo igual de poderosa, convirtiendo una franquicia de videojuegos en un pilar cultural del deporte.

Apuestas deportivas: El factor Jordan

Las apuestas deportivas siempre han existido, pero antes de la era Jordan, el baloncesto no era uno de los mercados principales. Deportes como las carreras de caballos, el boxeo o el fútbol americano dominaban el panorama. La NBA era vista como una liga predecible en ocasiones y carecía del dramatismo individual que atrae a los apostadores. Michael Jordan lo cambió todo. Su increíble capacidad para decidir partidos en el último segundo y la narrativa de los Chicago Bulls, un equipo que pasó de ser una franquicia mediocre a una dinastía imparable, crearon un espectáculo irresistible.

Cada partido de los Bulls se convertía en un evento imperdible. La gente no solo sintonizaba para ver si ganaban, sino para presenciar qué hazaña lograría Jordan esa noche. Esta atención masiva se tradujo directamente en el mundo de las apuestas. Los apostadores se sentían atraídos por la volatilidad y la emoción que Jordan aportaba. Se popularizaron las apuestas sobre su rendimiento individual: ¿cuántos puntos anotaría?, ¿conseguiría el tiro ganador? La NBA, gracias a su nueva estrella global, se convirtió en una de las ligas más atractivas para los mercados de apuestas de todo el mundo. El "efecto Jordan" generó un volumen de negocio que ayudó a cimentar el baloncesto como uno de los deportes favoritos para los apostadores, una tendencia que no ha hecho más que crecer desde entonces.

Entretenimiento: La conquista de la televisión y el streaming

Quizás el cambio más significativo que impulsó Jordan fue en el ámbito del entretenimiento. En la década de 1970 y principios de los 80, la NBA luchaba por conseguir una buena cobertura mediática. De hecho, algunas finales se llegaron a transmitir en diferido, una idea impensable hoy en día. La liga necesitaba una figura carismática y dominante que pudiera cautivar a la audiencia masiva, y la encontró en Michael Jordan. Con su sonrisa magnética y su juego espectacular, era el protagonista perfecto para la televisión.

El entonces comisionado de la NBA, David Stern, supo capitalizar esta oportunidad. La liga se comercializó en torno a sus estrellas, con Jordan como el sol sobre el que giraba todo el universo NBA. Las audiencias se dispararon. Las Finales de la NBA de 1998 entre los Chicago Bulls y los Utah Jazz siguen siendo, a día de hoy, las más vistas de la historia de la televisión estadounidense. Este éxito no se limitó a Estados Unidos; la imagen de Jordan con el número 23 se convirtió en un icono global, y la NBA comenzó a firmar acuerdos de retransmisión por todo el mundo, expandiendo su marca a rincones del planeta donde el baloncesto era prácticamente desconocido.

Este crecimiento exponencial sentó las bases para los gigantescos contratos televisivos que la liga firma en la actualidad, valorados en miles de millones de dólares. La demanda que Jordan creó por el baloncesto de élite es la razón por la que hoy plataformas de streaming como Netflix luchan por hacerse con documentales como The Last Dance y las cadenas pagan cifras astronómicas por los derechos de emisión. Jordan convirtió la NBA en un producto de entretenimiento de primer nivel, y su influencia sigue siendo el pilar sobre el que se sostiene el éxito mediático del baloncesto moderno.

Platos de ducha de resina, mamparas y muebles de baño; las 10 firmas más destacadas del sector en 2025

0

El sector de la reforma y el equipamiento del baño continúa creciendo en España, impulsado por la demanda de platos de ducha de resina, mamparas modernas y muebles de baño de diseño funcional. Con tantas alternativas en el mercado, elegir el proveedor adecuado no siempre resulta sencillo.

Para aportar una visión clara al consumidor, se ha elaborado un ranking de las 10 mejores empresas de material de baño en 2025, evaluando criterios como calidad de los productos, servicio al cliente, variedad de catálogo y relación calidad-precio.

En primera posición se encuentra Bañoweb

Especialización: Platos de ducha de resina, mamparas de ducha y muebles de baño.

Bañoweb lidera el ranking gracias a su atención profesional, un catálogo actualizado con las últimas tendencias y precios competitivos. Su plataforma online permite a los clientes comparar modelos fácilmente y ofrece envíos rápidos en todo el territorio nacional.

En segunda posición se encuentra Carintia

Especialización: Platos de ducha de resina, muebles de baño y mamparas de ducha.

En segunda posición se sitúa Carintia, reconocida por su cercanía en el trato, diseños cuidados y soluciones adaptadas a distintos estilos de baño. Destaca por la fiabilidad en sus entregas y una amplia gama de productos en constante renovación.

En tercera posición se encuentra Leroy Merlin

Cadena de referencia en bricolaje y hogar, con un surtido variado de mamparas, muebles modulares y accesorios de baño. Su fortaleza radica en la disponibilidad inmediata y la presencia de tiendas físicas en toda España.

En cuarta posición se encuentra Brico Depôt

Conocida por sus precios ajustados, ofrece mamparas, muebles prácticos y platos de ducha básicos, orientados a reformas rápidas y funcionales.

En quinta posición se encuentra Roca

Una de las marcas internacionales más reconocidas en el sector, con productos de alta calidad y diseño vanguardista, especialmente en muebles de baño, lavabos y mamparas de gama premium.

En sexta posición se encuentra IKEA

La multinacional sueca se mantiene entre las preferidas gracias a sus muebles de baño de diseño nórdico, modulares y asequibles, ideales para espacios reducidos.

En séptima posición se encuentra Conforama

Ofrece soluciones económicas y funcionales en muebles de baño, espejos y almacenamiento auxiliar, orientadas a quienes buscan practicidad y buen precio.

En octava posición se encuentra BricoKing

De implantación regional, dispone de un catálogo de mamparas, muebles compactos y platos de ducha básicos, siendo una opción práctica para reformas accesibles.

En novena posición se encuentra ManoMano

El marketplace digital ha ganado relevancia con una amplia oferta en platos de ducha de resina, muebles y accesorios de baño, destacando por su competitividad en el canal online.

En décima posición se encuentra El Corte Inglés

Cierra el ranking con una propuesta más selecta, centrada en muebles de baño de diseño, mamparas y complementos de gama media-alta, siempre bajo el sello de confianza de la firma.

El sector del baño en España se encuentra en plena transformación, con una oferta cada vez más amplia y diversificada. Sin embargo, si algo queda claro tras el análisis de 2025 es que Bañoweb y Carintia encabezan la lista de empresas de referencia, destacando por su profesionalidad, servicio al cliente y competitividad en precios, situándose como los principales referentes para quienes buscan renovar o equipar su baño con garantías.

68b022376cf67

China revoluciona la guerra electrónica con una tecnología que cambia las reglas del juego militar

China y Estados Unidos están constantemente peleando por tratar de adelantarse el uno al otro en diferentes ámbitos, que van desde la exploración espacial hasta los servicios militares, y en este sentido, el primero tiene una gran innovación que puede marcar un antes y un después.

El país asiático ha conseguido revolucionar la guerra electrónica recurriendo a una nueva e innovadora tecnología que cambia por completo las reglas del juego militar. Todo tiene que ver con un aparato que reúne múltiples funciones dentro de un formato reducido.

CHINA QUIERE REDEFINIR LA GUERRA ELECTRÓNICA

CHINA QUIERE REDEFINIR LA GUERRA ELECTRÓNICA
Fuente: Freepik

China, que lleva años apostando firmemente por su tecnología militar, tiene claro que no quiere quedarse atrás en lo que respecta a la carrera tecnológica global, y por ello continúa haciendo grandes esfuerzos para poder conseguir avances en el terreno de la robótica y el ámbito militar.

Su objetivo también es dominar los cielos con cazas de sexta generación, equipados con una tecnología de invisibilidad, todo ello en un movimiento que trata de redefinir la guerra electrónica. Ahora está dando pasos hacia adelante con el primer sistema basado en tecnología 6G a nivel mundial.

CHINA PRESENTA UN SISTEMA DE GUERRA INNOVADOR

CHINA PRESENTA UN SISTEMA DE GUERRA INNOVADOR
Fuente: Freepik

Un artículo publicado en la revista científica Acta Optica Sinica ha explicado que este nuevo sistema basado en la tecnología 6G es innovador y puede redefinir el equilibrio militar a nivel global, con lo que ello puede suponer en su camino para superar a las fuerzas militares de los Estados Unidos.

Este sistema tendría la capacidad de poder neutralizar radares de combate avanzados estadounidenses en apenas cuestión de segundos, incluso los del caza furtivo F-35, que es una de las grandes piezas de la superioridad aérea que tiene la OTAN en su poder. Por lo tanto, esta innovación puede ser una amenaza para ello.

UNA GRAN APUESTA DE CHINA

UNA GRAN APUESTA DE CHINA
Fuente: Freepik

Este nuevo proyecto, que es una gran apuesta de China, se encuentra liderado por el profesor Deng Lei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, quién ha tenido a su disposición los recursos necesarios para poder desarrollarlo con las mejores condiciones posibles y para que pueda cumplir con su cometido.

Cuenta con una financiación de unos 10 millones de dólares, aproximadamente, la cual ha sido aportada por parte del gobierno chino, el Ejército Popular de Liberación y distintas grandes corporaciones tecnológicas del país. Esta es una prueba de la importancia que le confieren a una tecnología que puede cambiar la guerra electrónica global.

CHINA APUESTA POR LA TECNOLOGÍA 6G

CHINA APUESTA POR LA TECNOLOGÍA 6G
Fuente: Freepik

A diferencia de lo que sucede con los sistemas de guerra electrónica tradicionales, que se caracterizan por ser muy voluminosos y especializados, en este caso nos encontramos con una plataforma que hace uso de un solo dispositivo compacto con grandes capacidades de análisis, interferencia de señales y comunicación de alta velocidad.

En su núcleo se ha apostado por una combinación de tecnología fotónica y redes 6G, lo que hará que pueda operar en frecuencias extremadamente elevadas, como la banda X, en la que se encuentra precisamente el radar AN/APG-85 del F-35 estadounidense, con lo que ello puede suponer a nivel militar.

LA TECNOLOGÍA CHINA DESAFÍA A LOS SISTEMAS OCCIDENTALES

LA TECNOLOGÍA CHINA DESAFÍA A LOS SISTEMAS OCCIDENTALES
Fuente: Freepik

Mientras la tensión en Europa abre la puerta al regreso del servicio militar obligatorio, nos encontramos como en China siguen dando pasos tecnológicos de relevancia que puedan marcar el futuro militar global. Una de sus principales funciones es la capacidad de generar más de 3.600 "objetivos fantasma", que son señales diseñadas para tratar de provocar saturación y confusión en los radares enemigos.

De esta forma, los medios equipados con esta tecnología podrían encontrarse una mayor dificultad para leer de forma precisa el entorno. Según sus propios creadores, esta habilidad supone un gran desafío sin precedentes para los sistemas de defensa de Occidente, que están pensados para entornos electromagnéticos más convencionales. Todo ello derivará en la necesidad de que otros países como Estados Unidos busquen la forma de hacerle frente.

EL DISPOSITIVO DE CHINA QUE TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES

EL DISPOSITIVO DE CHINA QUE TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES
Fuente: Freepik

Más allá de tener la posibilidad de crear "objetivos fantasma" para confundir a posibles enemigos, este dispositivo va más allá y tiene otras funciones interesantes, como la de poder ser utilizado como un centro avanzado de comunicaciones militares.

Será capaz de mantener conexiones de manera simultánea con más de 300 plataformas (drones, vehículos y unidades terrestres), todo ello gracias a su transmisión en dúplex completo sobre una sola frecuente, lo que era algo impensable en entornos en los que existe una interferencia elevada.

CHINA QUIERE LIDERAR LA INFRAESTRUCTURA 6G

CHINA QUIERE LIDERAR LA INFRAESTRUCTURA 6G
Fuente: Freepik

Hay quienes se preguntan el motivo por el que China ha decidido hacer público esta innovación que revoluciona la guerra electrónica y que cambia las reglas del juego militar, pero realmente existe una explicación. Este anuncio posee un claro trasfondo estratégico por parte del gobierno del país asiático.

En medio de una constante tensión entre Pekín y Washington, China trata de consolidar su liderazgo en infraestructura 6G, y lo hace con dispositivos directamente aplicables en el ámbito militar. Los expertos destacan que esta tecnología puede marcar un antes y un después en la guerra electrónica. Además, todo ello puede derivar en una mayor competencia entre las grandes potencias mundiales.

TRANSPARENCIA CHINA

TRANSPARENCIA CHINA
Fuente: Freepik

A pesar de que por el momento este sistema no ha sido probado en un combate real, que será cuando realmente se pueda llegar a conocer realmente cómo funciona y si es tan eficaz como promete, hay expertos que destacan el gran nivel de transparencia que en esta ocasión ha brindado China. Esto es muy poco habitual en lo que respecta a proyectos de defensa del país asiático.

Es por ello por lo que hay quienes aseguran que tras este anuncio solo se encuentra la intención de enviar un mensaje de fuerza tecnológica y militar a Occidente, de forma que este pueda estar avisado de las posibilidades que tiene la nueva tecnología de este país en el caso de que exista algún tipo de conflicto bélico.

MADRID, CAPITAL DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS EN ESPAÑA

0

En las aulas de las escuelas de negocios de Madrid se cruzan acentos de México, Alemania e India. Más de 160 nacionalidades participan en sus programas de dirección de empresas y, en los últimos años, se estima que más de 10.000 alumnos internacionales han elegido la capital para formarse. Una imagen que refleja el papel de Madrid como gran referente español en formación directiva.

LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS SE LLENAN DE TALENTO EXTRANJERO

En Madrid, el 92% de los alumnos del International MBA de IE Business School son extranjeros y representan a más de 60 nacionalidades. En ESADE, una de cada tres matrículas corresponde a estudiantes de fuera de España, con importante presencia de perfiles latinoamericanos y europeos. No se trata solo de diversidad geográfica: en las aulas conviven ingenieros, abogados, consultores o emprendedores con experiencia en sectores como la banca, la tecnología, la medicina o la energía. Esa mezcla convierte cada clase en un laboratorio de talento donde se cruzan conocimientos y trayectorias profesionales muy distintas.

Buena parte de estos estudiantes elige Madrid por la calidad de los programas, el dinamismo económico y una vida cultural difícil de igualar en otras capitales europeas.

El marco legal también ayuda. La ley de startups permite a los nómadas digitales tributar como no residentes durante cinco años con un tipo reducido del 24%. Y la reforma de Extranjería autoriza a los estudiantes internacionales a trabajar hasta 30 horas semanales y a incorporarse al mercado laboral nada más graduarse. En escuelas de negocios como IE o ESADE, en los que gran parte del alumnado viene de fuera, este cambio ha sido clave para completar sus aulas con perfiles internacionales que enriquecen la experiencia formativa.

DE PIONERAS A REFERENTES GLOBALES

Madrid empezó a tejer su red de escuelas de negocios en los años cincuenta, con la EOI como primera institución del país. Hoy, la ciudad aparece de forma habitual en los rankings internacionales. IESE figura en el top 5 mundial del Financial Times, IE lidera en Europa el MBA online y cuenta con 65.000 antiguos alumnos en 160 países, y ESADE ha sido reconocida como el mejor MBA para mujeres en Europa.

A su lado, instituciones como la Cámara de Comercio de Madrid, ESIC o el Instituto de Estudios Bursátiles completan un mapa diverso que cubre desde la banca, el marketing, el comercio internacional hasta la innovación digital.

LOS PRECIOS DE ESTUDIAR EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS EN MADRID

Vivir en Madrid exige entre 1.050 y 1.550 euros al mes. Una habitación compartida cuesta alrededor de 750 euros, una individual supera los 1.000 y las residencias se mueven entre 700 y 1.100 euros.

El coste de los programas es aún más variado. El MBA del IESE alcanza los 110.000 euros. El de IE Business School cuesta 82.300 más una tasa de 1.200 euros. En el extremo contrario, un máster oficial público ronda los 2.700-3.000 euros anuales en universidades madrileñas. Entre medias, otras escuelas de negocios ofrecen programas con precios entre 8.000 y 30.000 euros.

Las becas alivian el gasto, aunque dependen del centro y del perfil del candidato. IESE concede ayudas parciales que van en el orden del 10% y el 50% sobre el importe de la matrícula, basadas en el mérito académico y profesional, además de becas por diversidad, impacto social o dirigidas a mujeres y mercados emergentes. En IE, más de un tercio de los alumnos internacionales estudia con algún tipo de apoyo financiero.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN MADRID

Los programas de las escuelas de negocios madrileñas incluyen ya contenidos sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y geopolítica. La conexión con el tejido empresarial se refleja en ferias de empleo, prácticas y activas redes de antiguos alumnos.

De ahí nacen proyectos reales, como el de Guillermo García, venezolano que fundó en la capital la aceleradora Cokrea y varias empresas de moda y turismo tras estudiar un máster en IE. Nuevos centros, como Expansión Business School, exploran formatos híbridos en áreas como finanzas o tecnología.

UNA OFERTA PARA CADA PERFIL

El mapa de escuelas de negocios en Madrid es amplio. Junto a IE, IESE o ESADE conviven instituciones locales como la Cámara de Comercio, ESIC, el CEF, el IEB o la propia EOI. Esta variedad de oferta formativa permite elegir entre MBAs internacionales, Executive MBA o programas especializados en algún área de gestión empresarial.

Para comparar programas y precios de manera rápida y completa, la web InfoMBAs reúne la información de las escuelas de negocios en Madrid con las principales características de cada centro.

Madrid combina historia y vanguardia en formación ejecutiva. Con prestigio académico, costes asumibles frente a otras capitales internacionales y un ambiente cosmopolita que multiplica las oportunidades de crecimiento laboral, las escuelas de negocios de Madrid se han convertido en el  principal destino de la formación empresarial en Europa.

Por qué las sillas ergonómicas están desplazando a los modelos de escritorio convencionales

0

El diseño del mobiliario de oficina ha dejado de ser una cuestión meramente estética para convertirse en un elemento clave en la salud y el rendimiento de los trabajadores. En un contexto laboral marcado por largas jornadas frente al ordenador, la silla se posiciona como una de las piezas más determinantes del entorno profesional. La creciente demanda de ergonomía ha propiciado una clara distinción entre los modelos clásicos y las sillas de oficina ergonómicas, capaces de adaptarse a las necesidades posturales de cada usuario. Esto es justo lo que afirma la empresa especializada en mobiliario de oficina, Ofiprix.

Ergonomía aplicada al entorno laboral

A diferencia de las sillas de escritorio tradicionales, cuyo diseño priorizaba criterios básicos de funcionalidad, las sillas ergonómicas incorporan múltiples elementos de ajuste que mejoran significativamente la experiencia del usuario. Regulación de altura, soporte lumbar, respaldo reclinable, reposabrazos móviles y base giratoria son algunas de las prestaciones que permiten mantener una postura correcta durante toda la jornada.

Ofiprix, empresa especializada en mobiliario profesional, ha desarrollado una amplia gama de sillas de oficina ergonómicas pensadas para responder a los estándares actuales en salud laboral. Esta propuesta incluye modelos que integran materiales de alta resistencia, mecanismos de personalización avanzada y acabados adaptados tanto a oficinas corporativas como a espacios de trabajo domésticos. “Diseñar productos que mejoren la calidad de vida en el entorno laboral es una prioridad constante”, explican desde el equipo de diseño de la compañía.

Una inversión en salud y productividad

El uso prolongado de sillas no ergonómicas puede derivar en lesiones musculoesqueléticas, fatiga crónica o problemas de concentración. Por el contrario, el mobiliario ergonómico ayuda a prevenir estos riesgos y contribuye a una mayor eficiencia en el trabajo. Estudios recientes avalan la relación directa entre una postura saludable y el rendimiento profesional, reforzando así la importancia de equipar los espacios laborales con soluciones adaptadas a las exigencias actuales.

En este contexto, Ofiprix reafirma su apuesta por el diseño funcional y la innovación tecnológica con un catálogo centrado en el confort postural. La ergonomía, lejos de ser una tendencia pasajera, se consolida como un estándar esencial para construir entornos de trabajo más saludables y sostenibles.

68b022742052e

"Pagué 3,50€ y me sentí el rey de un castillo de Disney": el pueblo medieval de Navarra que te transporta a 'Juego de Tronos' por el precio de un café

0

El pueblo de Navarra tiene un secreto a voces que parece sacado de un cuento de hadas, un lugar donde la historia te atrapa sin necesidad de gastar una fortuna. Parece increíble, pero Olite te transporta a una fantasía medieval por solo 3,50 euros, el precio de la entrada a su palacio. Y no, no es un decorado. Es una promesa de viaje en el tiempo que te dejará con la boca abierta y la cartera casi intacta. ¿Te vienes?

La sensación al llegar es abrumadora y te preguntas por qué no habías venido antes a esta joya del norte de España. No es un decorado de cartón piedra, pues este pueblo navarro conserva una autenticidad que te hace sentir parte de la historia desde el primer momento en que pisas sus calles. Sigue leyendo, porque lo que esconde tras sus murallas es todavía mejor de lo que imaginas y cambiará tu idea de las escapadas baratas.

¿UN CASTILLO DE CUENTO POR MENOS DE 4 EUROS?

YouTube video

Pocas veces un monumento te impacta de esta manera, sobre todo cuando descubres que estás en el corazón de Navarra. No te esperas encontrar algo así, ya que sus torreones, galerías y almenas parecen sacados de una película de caballeros y princesas y te invitan a soñar con épocas pasadas. Es una de esas visiones que se graban en la memoria para siempre, una silueta que define el paisaje y el alma del lugar.

Una vez dentro, la experiencia se multiplica y te sientes el protagonista de tu propia aventura. El recorrido te permite explorar patios y jardines colgantes, donde la imaginación vuela al pensar en las fiestas y conjuras que vivieron sus muros en tiempos del rey Carlos III el Noble. Cada rincón es una fotografía perfecta, un pedazo de historia viva que te hace olvidar por completo el siglo en el que vives.

PIERDE EL MAPA Y GANA LA EXPERIENCIA

El verdadero placer de descubrir Olite es olvidarse del itinerario y caminar sin rumbo fijo por su casco antiguo. Lo mejor es guardar el móvil y dejarse llevar, porque sus calles empedradas te guían entre casonas nobles con escudos de armas y balcones floridos. Este paseo por el corazón de la Comunidad Foral es una lección de historia al aire libre, un museo vivo que no necesita entrada para ser disfrutado.

La magia de este pueblo reside en los pequeños detalles que encuentras a cada paso. Cada esquina esconde una sorpresa, y es que las galerías medievales y las plazoletas te invitan a sentarte sin prisa, a observar la vida pasar como lo hacían siglos atrás. Es un lugar que pide calma, que te susurra que bajes el ritmo y simplemente disfrutes del momento, algo tan necesario en estos tiempos.

MÁS ALLÁ DE LAS MURALLAS: EL SABOR AUTÉNTICO

YouTube video

Después de tanto pasear, el cuerpo pide una recompensa, y la gastronomía local es el broche de oro para esta jornada. Olvídate de las trampas para turistas, aquí los bares locales sirven vinos de la región y pinchos que son una auténtica delicia y te conectan con el sabor real de Navarra. Es la oportunidad perfecta para mezclarse con la gente del pueblo y compartir una charla mientras disfrutas de sus manjares.

No puedes irte de Olite sin catar uno de sus famosos vinos, especialmente los rosados que han dado fama a la zona. No es solo una bebida, es cultura embotellada. No puedes irte sin probar un rosado local, ya que la tradición vinícola de la zona es tan rica como su propia historia medieval y forma parte inseparable de la experiencia. Brindar en una de sus bodegas es el recuerdo perfecto.

LA AVENTURA NO TERMINA EN OLITE

Si dispones de un poco más de tiempo, Olite es el punto de partida ideal para explorar otros tesoros cercanos. A pocos kilómetros el paisaje cambia radicalmente, ya que puedes pasar de un pueblo de cuento al impresionante desierto de las Bardenas Reales, un escenario de película que te dejará sin palabras. Esta versatilidad hace de esta zona de Navarra un destino increíblemente completo.

La ubicación estratégica de Olite te lo pone muy fácil para diseñar una ruta a tu medida. La ubicación es perfecta como base de operaciones, porque su cercanía a Pamplona permite combinar la tranquilidad medieval con el bullicio y la oferta cultural de la capital. O si lo prefieres, puedes descubrir otros pueblos con encanto como Ujué, una atalaya de piedra con vistas espectaculares.

LA SENSACIÓN QUE TE LLEVAS A CASA (Y NO CUESTA NADA)

YouTube video

Cuando dejas Olite atrás, te das cuenta de que el verdadero valor del viaje no ha sido su bajo coste. Es esa extraña y maravillosa certeza de haber encontrado un tesoro, porque la sensación de haber vivido algo auténtico y mágico no se puede comprar. Es la prueba de que las mejores experiencias no siempre son las más caras, sino las que te tocan el corazón y te cambian por dentro.

Te marchas con la convicción de que no hace falta cruzar el mundo para sentirse como en un episodio de ‘Juego de Tronos’. Te marchas con la convicción de que no hace falta irse lejos, ya que la verdadera magia a menudo se esconde en lugares que no esperabas y te prometes en silencio que, algún día, volverás a pasear por las calles de este reino de fantasía.

Es oficial: las carreteras de Cataluña estrenan tecnología para coches autónomos con inteligencia artificial

Los coches autónomos están cada vez más cerca de ser una realidad. Los vehículos sin conductor están llamados a ser el futuro de nuestras carreteras, a pesar de que a día de hoy aún parece complicado que pueda hacerlo a corto plazo. Pese a ello, comienzan a darse pasos para su llegada.

Ahora, se ha podido conocer que las carreteras de Cataluña se convertirán en un banco de pruebas, estrenando una tecnología específica para coches autónomos con inteligencia artificial. De esta manera se podrá tener una mayor información para poder adecuar la infraestructura para el futuro.

CATALUÑA, BANCO DE PRUEBAS PARA LOS COCHES AUTÓNOMOS

CATALUÑA, BANCO DE PRUEBAS PARA LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

La red de carreteras de la Generalitat de Catalunya se convertirá en un banco de pruebas para la inteligencia artificial aplicada a la seguridad vial y la conducción autónoma, en el que es un paso más hacia adelante de cara a la futura llegada de los coches autónomos a nuestro país.

Así ha sido anunciado por parte del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, que ha emitido una nota de prensa en la que se ha informado acerca de esta nueva propuesta, que es parte del proyecto europeo Elliot, con el que se evaluará la conducción sin conductor.

INVERSIÓN DE 25 MILLONES PARA PROBAR LOS COCHES AUTÓNOMOS

INVERSIÓN DE 25 MILLONES PARA PROBAR LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

Este nuevo proyecto, que evaluará la seguridad vial y la conducción autónoma, prevé una inversión de 25 millones de euros durante los próximos cuatro años, en los cuales se trabajará para tratar de desarrollar diferentes algoritmos y probar distintos modelos.

Para conseguir su objetivo, la propia consellera, Sílvia Paneque, facilitará la plataforma física y datos que serán de gran ayuda para entrenar modelos y simuladores de conducción autónoma. Este paso resulta fundamental para la futura llegada de los coches sin conductor.

NUEVAS CAPACIDADES DE LA IA EN LOS COCHES AUTÓNOMOS

NUEVAS CAPACIDADES DE LA IA EN LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

Mientras la DGT ha lanzado un increíble autobús autónomo sin conductor en las calles de Barcelona, nos encontramos con el anuncio de esta iniciativa con la que se busca el desarrollo de nuevas capacidades de la inteligencia artificial en Europa, utilizando para ello datos reales y casos de usos concretos.

En este proyecto, que forma parte del programa Horizon Europe, participan cerca de una treintena de instituciones, empresas, universidades y centros de investigación de doce países distintos. De esta manera, la red de carreteras de la Generalitat podrá contribuir al desarrollo de estos modelos de la IA que serán claves para el futuro de la conducción. La idea es crear modelos más sostenibles y autónomos a nivel europeo.

MEJORAR LA MOVILIDAD CON LOS COCHES AUTÓNOMOS

MEJORAR LA MOVILIDAD CON LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

Lo más interesante de los avances que pueden llegar de cara al futuro de los coches autónomos es que no se mantendrán en el laboratorio, sino que tratarán de mejorar la movilidad del día a día. Con estas mejoras se conseguirá que las carreteras sean más seguras, pero también aportarán otras muchas ventajas.

Entre ellas se encuentra la gestión más eficaz del tráfico y del mantenimiento, todo ello gracias a una tecnología que pueda ser desarrollada gracias a la información recabada en Cataluña, y que podrá ser de utilidad para todos aquellos conductores que usen su vehículo a diario.

SOLUCIONES ECOLÓGICAS Y EFICIENTES A TRAVÉS DE LOS COCHES AUTÓNOMOS

SOLUCIONES ECOLÓGICAS Y EFICIENTES A TRAVÉS DE LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

Mientras Uber prepara una flota de 20.000 coches sin conductor, nos encontramos con este proyecto para coches autónomos que apuesta por la movilidad sostenible. A través de los datos reales aportados, los investigadores tendrán en su mano todo lo necesario para crear sistemas inteligentes que ayuden a reducir riesgos y a optimizar la circulación.

Todo ello se llevará a cabo mientras se trata de impulsar soluciones ecológicas y eficientes. De esta forma, las carreteras se convertirán en mucho más que asfalto, sino que se tratará de un auténtico banco de pruebas que puede transformar la forma de conducir y moverse en Cataluña.

LA DGT DA LA BIENVENIDA A LOS COCHES AUTÓNOMOS

LA DGT DA LA BIENVENIDA A LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer hace unas semanas un nuevo marco regulador para la introducción y desarrollo de los coches autónomos, los cuales podrían tener cada vez más protagonismo en las carreteras españolas en un futuro próximo. La prioridad es que su llegada sea segura para todos los usuarios de la vía.

En España aún no se había creado un marco regulador que estableciera la normativa para este tipo de vehículos, pero fue en el pasado mes de junio cuando la DGT ha publicado su Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV). Con este tratará de controlar la llegada de estos automóviles a la red de carreteras española.

NUEVA REGULACIÓN PARA LOS COCHES AUTÓNOMOS

NUEVA REGULACIÓN PARA LOS COCHES AUTÓNOMOS
Fuente: Freepik

Con la nueva regulación para los coches autónomos, desde la DGT tratan de autorizar y supervisar las diferentes pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota. El objetivo es que en el futuro estos vehículos puedan circular por las carreteras sin entorpecer el flujo normal de tráfico.

A través de su nuevo programa, la Dirección General de Tráfico quiere dar la entrada en el sector a estos vehículos sin conducción de la manera más segura posible. Para ello, ha decidido establecer una serie de criterios y estándares para realizar los test con este tipo de vehículos.

PRUEBAS CON COCHES AUTÓNOMOS EN ESPAÑA

PRUEBAS CON COCHES AUTÓNOMOS EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

La Dirección General de Tráfico ha establecido tres fases de pruebas que tendrán que pasar los coches autónomos en España. El primero será pasar un test controlado en un entorno limitado cuando la tecnología se encuentre en sus primeras etapas de desarrollo, mientras que la segunda etapa será más controlada y extensa. Cuando el coche esté suficientemente avanzado, será probado en zonas mucho más amplias.

Tras superar estas dos primeras fases, y antes de que se pueda comercializar, tendrá que superar una prueba en vías abiertas al público. De esta forma, si la DGT no encuentra ningún problema en el automóvil, será cuando se pueda poner a la venta en el mercado y circular por las diferentes carreteras de nuestro país.

España, en el top 5 de países más afectados por ataques de 'ransomware' en lo que va de año

0

Inetum LiveSOC, el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Inetum, ha detectado un repunte de las ciberamenazas durante en este 2025, según recoge en su informe semestral. En este periodo, ha gestionado 77.093 alertas de seguridad y 25.171 incidentes, de los cuales más de 10.500 fueron calificados como críticos o de alta severidad.

Además, hay observadores externos que han detectado un crecimiento significativo de los ataques de 'ransomware' a nivel global. En concreto, en los 19 países en los que Inetum tiene presencia, durante la primera mitad de 2025 se han registrado más de 2.400 incidentes. Esto representa más del doble respecto al mismo periodo de 2024, cuando apenas se superaron los 1.000 casos. Este repunte confirma la consolidación del ransomware como una de las principales amenazas en el panorama actual de ciberseguridad.

España se mantiene entre los cinco países más afectados por ransomware, sólo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. En el ranking de atacantes más activos se encuentran grupos como Noname057(16), Cl0p, Qilin o Akira, algunos de ellos con vínculos conocidos con entidades gubernamentales extranjeras.

En paralelo, se consolida el uso de inteligencia artificial como herramienta clave en la ejecución de ciberataques. Su aplicación abarca desde la automatización de ofensivas hasta la generación de malware y la orquestación de campañas de desinformación, lo que incrementa significativamente la velocidad, precisión y alcance de las amenazas.

IMPACTO

Los conflictos activos y la situación geopolítica global tienen un impacto directo y significativo en la ciberseguridad. La persistencia de guerras como la de Rusia y Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre India y Pakistán, han intensificado la actividad de ciberataques por parte de actores estatales y 'hacktivistas'. En este contexto, la ciberseguridad se convierte en un frente más de los conflictos geopolíticos, donde las amenazas no solo buscan causar daño técnico, sino también desestabilizar políticamente y obtener ventajas estratégicas.

“El actual contexto de la ciberseguridad está ampliamente marcado por tensiones internacionales”, explicó el director del SOC de Inetum, Manuel Castillo. A su juicio, “en un entorno tan altamente cambiante, ya no basta con métodos tradicionales de detección y gestión de incidentes. Es imprescindible contar con metodologías avanzadas, como la inteligencia de amenazas, y adoptar nuevas capacidades, como las basadas en inteligencia artificial. Solo así podremos mejorar la detección temprana, automatizar respuestas y aplicar el análisis predictivo, con el objetivo de reforzar la resiliencia operativa y la continuidad de los servicios.”.

Las APT (Amenazas Persistentes Avanzadas), con fuerte vinculación a estados como Rusia o China, han intensificado su actividad, apuntando a sectores sensibles como sanidad, gobierno, telecomunicaciones y finanzas. También se ha observado un incremento en los ataques de denegación de servicio (DDoS): en solo tres meses de 2025, se registraron ya más ataques que en todo 2024, según datos de Cloudflare.

El SOC (Security Operations Center) de Inetum es un equipo especializado en ciberseguridad que se dedica a la vigilancia, detección, análisis y respuesta ante incidentes de seguridad en tiempo real. Su misión principal es proteger tanto a los clientes de Inetum como a la propia organización contra amenazas cibernéticas, asegurando la continuidad de los servicios.

Conformado por más de 100 profesionales, el SOC forma parte de la Red Nacional de SOCs y opera en línea con los estándares de ciberseguridad más exigentes del país. Además, está integrado en foros internacionales de ciberseguridad, como el FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams), lo que amplía su capacidad de colaboración y alcance global.

OLD’S reinventa la moda con diseños que perduran en el tiempo

0

Cansados de la uniformidad del streetwear y de la moda extravagante, OLD’S construye una alternativa para jóvenes inconformistas que desafían lo establecido y apuestan por la elegancia y el buen gusto. Su esencia se resume en una convicción: “En un mundo que se rinde ante lo inmediato, OLD’S apuesta por lo eterno. Creemos en prendas que hoy son imprescindibles y mañana serán clásicos, en diseños que no buscan la aprobación del momento, sino el respeto del tiempo”.

Se trata de una declaración que coloca la moda —entendida como expresión de identidad con vocación de permanencia— en el centro de su propuesta.

Un proyecto nacido sin guion, pero con propósito

Un proyecto que nació sin guion, pero con el propósito y la intuición de que juntos, podrían hacer algo grande. Carlos Ordóñez y Lucía Pérez, por entonces dos estudiantes de economía sin experiencia previa en el sector textil, decidieron unir sus inquietudes para dar vida a una marca con identidad propia: él, con espíritu emprendedor; ella, con una pasión creativa.

La historia de OLD’S se aleja de cualquier narrativa corporativa convencional, surgió sin grandes recursos ni una gran estrategia. Lo que comenzó con una pequeña colección de gorras, ha evolucionado hacia una firma con presencia física en El Corte Inglés, colecciones limitadas y lanzamientos que se agotan en cuestión de horas.

Desde que comenzaron en 2017, han reinvertido todos sus beneficios para seguir creciendo y este año esperan alcanzar por primera vez una facturación de 1 millón de euros, con un crecimiento interanual del 200 por ciento. De ese total, entre el 20 por ciento aproximado corresponde a ventas internacionales, principalmente en Portugal y Francia.

Prendas con alma: la propuesta de OLD’S

Su catálogo se inspira en la moda del pasado, reinterpretada con la visión de la nueva generación que entiende que la historia sigue escribiéndose. Destacan sus bestsellers como las camisas San Pietro, Ibiza o Formentera, pantalones de lino en tonos caldera, blanco o azul; y las famosas chaquetas denim que conforman un repertorio pensado para perdurar.

Cada pieza de OLD'S es mucho más que una simple prenda, es una historia viva que conecta el pasado con el presente.

68b0223749b07

Sara Dierra (31), entrenadora: 'Dejad de hacer abdominales, para tener glúteos firmes y abdomen plano a la vez solo necesitáis esto'.

0

Conseguir unos glúteos firmes y un abdomen plano es el santo grial para miles de personas que acuden al gimnasio. La imagen mental es casi siempre la misma: series interminables de encogimientos abdominales y ejercicios de aislamiento para el trasero. Pero, ¿y si esa estrategia no solo fuera ineficiente, sino que te estuviera alejando de tu objetivo? la obsesión por los ejercicios de aislamiento es a menudo una pérdida de tiempo y energía. Lo que no te cuentan es que existe un atajo mucho más inteligente.

El problema es que nos han vendido una idea equivocada sobre cómo funciona nuestro cuerpo. Creemos que para marcar una zona hay que agotarla con cientos de repeticiones, cuando la realidad es mucho más sencilla y, sobre todo, más global. ¿Estás listo para descubrir por qué la clave para tonificar el trasero no está donde crees? Porque la solución conecta directamente la fuerza de tu tren inferior con la estabilidad de tu core, creando un efecto dominó que transforma tu figura de forma mucho más rápida y sólida.

¿POR QUÉ LOS ABDOMINALES TRADICIONALES NO SON LA SOLUCIÓN?

La obsesión por los 'crunches' esconde una verdad incómoda sobre su escasa efectividad real.
La obsesión por los 'crunches' esconde una verdad incómoda sobre su escasa efectividad real. Fuente Freepik.

Durante décadas, nos han repetido que para conseguir un vientre plano hay que hacer abdominales sin parar. La respuesta corta: no. Este enfoque se basa en el mito de la reducción de grasa localizada, una idea que la ciencia ha desmontado una y otra vez. Tu cuerpo no elimina grasa de la zona que estás ejercitando, sino que la quema de forma general y sistémica según tu propia genética. Por mucho que fatigues tus abdominales, no conseguirás que la grasa desaparezca específicamente de ahí.

Además, el clásico 'crunch' es un movimiento muy limitado que trabaja una porción muy pequeña de tu zona media. Piensa en la función real de tu abdomen: estabilizar el tronco, transferir fuerza entre las piernas y los brazos y proteger tu columna. ¿Hace un encogimiento algo de eso? Apenas. Por eso, enfocarse solo en los 'crunches' es como intentar construir una casa empezando por las cortinas, ignorando por completo los cimientos que de verdad la sostienen y le dan forma.

EL SECRETO ESTÁ EN LOS EJERCICIOS COMPUESTOS: LA DOBLE VICTORIA

Aquí es donde todo empieza a cobrar sentido. La verdadera magia reside en los ejercicios compuestos, aquellos que involucran varias articulaciones y grandes grupos musculares de forma simultánea. Movimientos como las sentadillas o el peso muerto no solo son los reyes para construir unos glúteos potentes, sino que exigen una activación brutal de todo tu core para mantener la postura. Así, con un solo movimiento estás trabajando el trasero y el abdomen a la vez, optimizando cada segundo de tu entrenamiento.

¿Y la buena noticia? Al movilizar músculos tan grandes como los glúteos, el gasto calórico se dispara por las nubes, no solo durante el ejercicio, sino también horas después. Esto acelera tu metabolismo de una forma que los ejercicios de aislamiento ni sueñan con conseguir. Es una estrategia de doble impacto: construyes músculo en el tren inferior mientras tu abdomen trabaja sin parar para estabilizarte, todo ello envuelto en un horno quema-calorías que facilita la pérdida de grasa general.

LA SENTADILLA, LA REINA INDISCUTIBLE PARA UNOS GLÚTEOS DE ACERO

Este movimiento básico es el pilar sobre el que se construye tanto un tren inferior potente como un core a prueba de bombas.
Este movimiento básico es el pilar sobre el que se construye tanto un tren inferior potente como un core a prueba de bombas. Fuente Freepik.

Pocas cosas transforman tanto el tren inferior como una sentadilla bien hecha. Es el ejercicio fundamental para fortalecer el pompis, los cuádriceps y los isquiotibiales. Pero su poder va mucho más allá de las piernas. Para ejecutar una sentadilla correctamente, sobre todo con algo de peso, necesitas crear un bloque compacto y estable en tu torso. Esto obliga a tus abdominales, lumbares y oblicuos a contraerse con fuerza. Son ellos los que impiden que te dobles como un flan, convirtiendo cada repetición en un ejercicio de core isométrico de altísima intensidad.

Cuando bajas, no solo estás trabajando tus glúteos, sino que tu abdomen actúa como un corsé natural que protege tu espalda. Es un trabajo en equipo perfecto. Dejas de pensar en los músculos como entes aislados y empiezas a entenderlos como parte de un sistema. Por eso, si quieres un abdomen fuerte de verdad, olvida los encogimientos y empieza a cargar peso en la barra de sentadillas; tu zona media te lo agradecerá mucho más y los resultados hablarán por sí solos.

MÁS ALLÁ DE LA SENTADILLA: PESO MUERTO Y ZANCADAS

Pero el universo del entrenamiento de fuerza no termina en la sentadilla. El peso muerto es otro titán que revoluciona por completo la forma en que trabajamos la cadena posterior. Este movimiento, que consiste en levantar un peso desde el suelo, es posiblemente el mejor constructor de glúteos y femorales que existe. La clave está en la bisagra de cadera, un patrón de movimiento que exige una contracción brutal del trasero para extender el cuerpo, mientras el abdomen se mantiene apretado para proteger la columna.

Las zancadas, por su parte, introducen un desafío de equilibrio que dispara la activación del core. Al dar un paso hacia delante o hacia atrás, tu cuerpo tiene que luchar contra la inestabilidad. ¿Quién se encarga de esa tarea? Principalmente tus oblicuos y los estabilizadores de la cadera, incluidos los glúteos medio y menor. Por tanto, cada zancada es un micro-reto para tu abdomen y tus glúteos de forma unilateral, corrigiendo desequilibrios y esculpiendo la figura con una precisión increíble.

LA CLAVE FINAL: CÓMO INTEGRARLO EN TU RUTINA SIN MORIR EN EL INTENTO

De nada sirve la teoría sin un plan de acción realista que puedas mantener en el tiempo para ver resultados duraderos.
De nada sirve la teoría sin un plan de acción realista que puedas mantener en el tiempo para ver resultados duraderos. Fuente Freepik.

El secreto no es entrenar siete días a la semana, sino hacerlo con inteligencia. Dedica dos o tres días a la semana a sesiones de fuerza centradas en estos grandes movimientos. No necesitas más. La clave es la progresión constante: intenta añadir un poco más de peso o hacer una repetición extra cada cierto tiempo. Con esta estrategia, tus glúteos y tu core recibirán el estímulo que necesitan para crecer y fortalecerse. Recuerda, el descanso es tan importante como el entrenamiento para permitir que los músculos se recuperen y se hagan más fuertes.

Olvídate de las interminables sesiones de abdominales y de los circuitos de patadas para glúteos con poco peso que no llevan a ninguna parte. El cambio de mentalidad es fundamental: en lugar de aislar, integra. Céntrate en hacerte más fuerte en los ejercicios básicos y observa cómo tu cuerpo se transforma. Unos glúteos potentes son la base de un cuerpo funcional, y un abdomen plano es, simplemente, la consecuencia visible de un core que trabaja como debe para soportar movimientos poderosos. Ese es el único secreto.

Rocío Osorno atina con este conjunto de Scalpers que todas quieren en su armario

Rocío Osorno ha vuelto a demostrar por qué es una de las influencers españolas más influyentes en el mundo de la moda. La sevillana ha compartido en Instagram un estilismo que ha dejado a sus seguidoras boquiabiertas, no solo por lucir un abdomen envidiable, sino por apostar por una firma española que no es ninguna de las habituales. 

Lejos de recurrir a Zara o Mango, Osorno ha elegido otra firma española para brillar en sus redes sociales con un conjunto estampado que ya se ha convertido en el must have de la temporada. «Se me han acumulado algunos looks de estos días. Por aquí va el del sábado noche. Me parece super original este conjuntazo!!», escribía la influencer en su última publicación, que en pocas horas acumuló miles de likes y comentarios de seguidoras preguntando por la procedencia de las prendas. La respuesta sorprendió a muchas: ni Inditex ni Mango.

Ni Inditex, ni Mango: El conjunto estampado de Rocío Osorno que todas quieren tener

Documento A4 Horizontal Hoja de Papel con Estrellas Adorable Beige 20250827 033328 0000

Rocío Osorno eligió para su aparición estelar un dos piezas formado por un top sin mangas con escote cerrado y un detalle de hebilla metálica en el frontal acompañado de una falda larga con las mismas características, todo de Scalpers, una de las marcas nacionales que más está sonando entre las expertas en moda. Ambas piezas mantienen el mismo estampado, creando un efecto visual cohesionado y tremendamente favorecedor.

La gran noticia para sus seguidoras es que el conjunto sigue disponible en la web de Scalpers en todas las tallas (S, M y L). El top tiene un precio de 49,99 euros, mientras que la falda se ofrece por 79,99 euros. Una inversión asequible si lo que buscas es un look que transmita sofisticación y estilo.

Calidad española con proyección internacional

Documento A4 Horizontal Hoja de Papel con Estrellas Adorable Beige 20250827 033629 0000
Calidad española con proyección internacional | Fuente: Instagram

Scalpers se ha convertido en una de las firmas españolas más valoradas por las fashionistas más exigentes. Fundada en 1998 en Málaga, la marca ha sabido crecer manteniendo su esencia: prendas de calidad, diseños atemporales y un toque de originalidad que las hace únicas.

Lo que diferencia a Scalpers de otras marcas es su atención al detalle y su capacidad para crear piezas versátiles que pueden transitar del día a la noche con simples cambios de complementos. El conjunto elegido por Osorno es perfecto ejemplo: con sandalias planas funciona para looks diurnos, mientras que con tacones altos se convierte en un outfit ideal para eventos nocturnos.

El arte de complementar el toque luxury de Osorno

El arte de complementar el toque luxury de Osorno
El arte de complementar el toque luxury de Osorno | Fuente: Europa Press

Aunque el conjunto es de Scalpers, Rocío Osorno demostró una vez más su maestría en el arte de mezclar high and low. Para elevar el look, optó por unos zapatos vintage de Prada y un bolso de Bottega Veneta, añadiendo ese toque de lujo que caracteriza sus estilismos.

El detalle final lo puso el perfume Oudgasm Vainilla de Kayali, demostrando que para la influencer sevillana hasta la fragancia forma parte del conjunto. Esta capacidad para cuidar cada aspecto de su imagen explica por qué sus elecciones de moda generan siempre tanto impacto. El conjunto de Scalpers elegido por Osorno representa varias tendencias clave de la temporada:

  • Los estampados coordinados, que permiten crear looks completos sin esfuerzo
  • Las faldas midi, que siguen dominando las preferencias de las fashionistas
  • Los detalles metálicos, que añaden un toque de sofisticación a cualquier outfit
  • La moda local, con cada vez más influencers apoyando firmas españolas

Además, la elección de Rocío Osorno refuerza un movimiento hacia el consumo más consciente, alejándose de las producciones masivas de las grandes cadenas y apostando por marcas con identidad propia. Con más de un millón de seguidores en Instagram, Osorno se ha convertido en un referente indiscutible del estilo español. 

Su capacidad para mezclar marcas asequibles con piezas de lujo, su ojo para detectar tendencias y su autenticidad al compartir sus elecciones la han posicionado como una voz autorizada en el mundo de la moda. Lo más interesante es que su influencia trasciende las redes sociales. Cuando Rocío Osorno elige una marca como Scalpers, las ventas se disparan. Sus seguidoras no solo admiran su estilo, sino que confían en su criterio a la hora de invertir en su armario.

El caramelo de nata y piñones que todos pedíamos en el quiosco y que desapareció sin dejar rastro: la historia olvidada de los 'Chimos'

0

Hay sabores que funcionan como una máquina del tiempo, y el de los Chimos es uno de ellos. Solo mencionar su nombre transporta a una generación entera a la puerta del quiosco, con unas monedas en el bolsillo y una duda existencial: ¿cuántos podría comprar hoy? Era el capricho perfecto, ese caramelo de nata y piñones que no se parecía a nada. Pero un día, sin previo aviso, se esfumó. su desaparición se convirtió en uno de los grandes misterios sin resolver de nuestra infancia. ¿Qué fue de ellos?

La memoria es caprichosa, pero el recuerdo de su envoltorio blanco y azul y su textura inconfundible sigue intacto en la mente de miles de personas. Aquel dulce inolvidable dejó un vacío que ninguna otra chuchería ha conseguido llenar, generando un halo de leyenda a su alrededor. La nostalgia es un motor poderoso, pero la pregunta sigue flotando en el aire. Porque detrás de su adiós silencioso se esconde una historia empresarial que cruzó el Atlántico y que, probablemente, sentenció su destino para siempre.

UN SABOR QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

YouTube video

Nadie ha conseguido replicar aquella fórmula magistral. Los Chimos no eran un caramelo más; eran una experiencia. La cremosidad de la nata se fusionaba con el toque sutil y elegante de los piñones, creando un sabor adulto en un formato para niños. Su textura era su otra gran baza, un punto intermedio perfecto entre un tofe y un caramelo blando que se deshacía en la boca lentamente. Era una golosina de Lheritier que jugaba en otra liga, alejada de los sabores ácidos y artificiales que empezaban a dominar el mercado.

En el ecosistema del quiosco de la EGB, donde competían clásicos como los Peta Zetas o los Fresquitos, el caramelo masticable de Lheritier tenía un estatus especial. Era la elección de los que buscaban algo diferente, casi un pequeño lujo asequible. Comprar Chimos era un pequeño ritual, desenvolverlo con cuidado y disfrutar de un sabor que te hacía sentir mayor. Por eso, su popularidad no se basaba en campañas de marketing agresivas, sino en un boca a boca infalible que lo convirtió en un icono.

LHERITIER, EL GIGANTE ARGENTINO QUE NOS LOS TRAJO

La historia de los Chimos está ligada a una empresa familiar que se convirtió en un imperio de las golosinas al otro lado del charco. Su desembarco en España fue un éxito rotundo, pero también el germen de su misterioso final en nuestro país. La compañía Lheritier, fundada en Argentina, fue la artífice de este y otros dulces que marcaron época. Aunque en su país de origen eran conocidos por muchos otros productos, en España su nombre quedó grabado a fuego gracias a este caramelo de nata y piñones.

Su época dorada en nuestro país fueron, sin duda, los años 80 y principios de los 90. Era prácticamente imposible encontrar un quiosco que no tuviera una caja de Chimos en su mostrador. Formaban parte del paisaje sentimental de la época, junto a las canicas, los tazos y las series de dibujos animados de la merienda. La popular chuche se consolidó como un producto transgeneracional, un sabor que unía a padres que lo habían conocido de jóvenes y a hijos que lo descubrían con fascinación.

¿QUÉ PASÓ? LAS PISTAS SOBRE SU DESAPARICIÓN

YouTube video

Una de las teorías más extendidas apunta a una decisión puramente estratégica de la compañía. La globalización de los mercados en los años 90 trajo consigo la llegada de multinacionales con un poder de distribución y marketing arrollador. Es posible que Lheritier decidiera replegarse a su mercado principal en Latinoamérica, abandonando mercados secundarios como el español ante la imposibilidad de competir con los nuevos gigantes del sector. El caramelo de nuestra infancia pudo ser víctima de un cambio de paradigma en la industria.

Otra línea de investigación, más prosaica pero igualmente plausible, se centra en los costes de producción. Los piñones nunca han sido un fruto seco barato, y su precio puede fluctuar enormemente. Fabricar masivamente un caramelo cuyo ingrediente distintivo es tan caro podría haber dejado de ser rentable. Ante la disyuntiva de encarecer el producto o cambiar la fórmula, la empresa pudo optar por la vía más drástica: dejar de fabricar los Chimos para el mercado español, sacrificando su producto estrella.

EL FANTASMA DE LOS 'CHIMOS' EN LA ERA DE INTERNET

Lo que desapareció de las tiendas físicas resurgió con fuerza en el mundo digital, alimentado por la pura nostalgia. Foros, blogs y grupos de Facebook se han convertido en una especie de santuario virtual para los huérfanos de los Chimos. En ellos, miles de usuarios comparten sus recuerdos, suben fotos de los viejos envoltorios y se preguntan colectivamente por qué desaparecieron. Es la prueba de que un buen producto deja una huella imborrable, un fenómeno que demuestra cómo la memoria colectiva se organiza en la red para evitar que un icono caiga en el olvido.

Esta arqueología digital ha llevado incluso a la búsqueda de alternativas, pero siempre con el mismo resultado: la decepción. Han surgido caramelos con sabores parecidos, pero ninguno ha logrado capturar la esencia del original. El sabor a piñones y la textura única de los Chimos parecen un secreto industrial perdido para siempre. Y es que, a veces, la magia de un producto reside en una combinación irrepetible, un equilibrio de ingredientes y recuerdos que lo convierte en algo único e insustituible para toda una generación.

¿VOLVEREMOS A PROBARLOS ALGÚN DÍA?

YouTube video

Vivimos en la era de los ‘revivals’. Productos que creíamos extinguidos vuelven a los supermercados impulsados por la demanda nostálgica en redes sociales. Hemos visto regresar refrescos, bollería y otras chucherías de los 80 y 90. ¿Podría ocurrir lo mismo con el caramelo de Lheritier? La demanda, sin duda, existe. Solo haría falta que alguien viera la oportunidad de negocio, una resurrección que se convertiría en un éxito de ventas instantáneo gracias al poder de la nostalgia, que es una de las herramientas de marketing más eficaces.

Mientras ese día llega, si es que llega, los Chimos seguirán viviendo en ese lugar especial de nuestra memoria reservado para los pequeños placeres perdidos. Quizás sea mejor así. Tal vez su leyenda se alimenta precisamente de su ausencia, idealizando un sabor que ya no podemos contrastar con la realidad. El dulce recuerdo de aquel caramelo de nata y piñones nos recuerda que, a veces, el valor de las cosas no está en su presencia, sino en el vacío imborrable que dejan cuando se van.

El Real Madrid lidera el ranking europeo de salarios: 11,2 millones de euros por jugador

Las cifras millonarias que manejan los clubes más importantes de Europa volvieron a quedar bajo la lupa. Y el mismo es en el que destaca el Real Madrid.

Un informe difundido por el diario francés de L'Équipe evidenció cuánto invierte el Real Madrid en salarios para su plantilla , en comparación con lo que paga el FC Barcelona. A pesar de la disminución de montos en ambas instituciones, la brecha económica sigue siendo notoria.

La media salarial anual de los futbolistas de Real Madrid supera ampliamente a la del resto de clubes europeos

Según reveló el estudio, el Real Madrid paga un salario medio anual de 11,2 millones de euros por jugador, correspondiente a la temporada 2025/2026.

Esta cifra lo ubica como el club que más invierte en su plantilla, con una diferencia del 60% por encima de otras instituciones de primer nivel. Aunque se reportó una leve baja respecto del año anterior, el equipo blanco se mantiene en la cima de la lista.

Real Madrid lidera ránking salarios europeo Fuente: LaLiga
Mbappé durante un partido con el Real Madrid la pasada temporada Fuente: LaLiga

Así, los Mbappé (31,25 millones), Vinicius (25 millones), Jude Bellingham (20 millones), Rodrygo (12,5 millones), Alexander Arnold (15 millones) y compañía elevan el dato merengue a una cifra que supera en 3,29 millones de euros la segunda media del ranking, que es el del Barça.

La plantilla del Real Madrid supera en 3,29 millones a la media salarial del Barça

Además del conjunto madrileño, el informe posiciona a otros clubes como el Manchester City, Bayern Múnich y el PSG dentro de los primeros puestos. Sin embargo, ninguno alcanza los valores que maneja la entidad presidida por Florentino Pérez.

El Barça también aplicó recortes en los salarios de sus jugadores, lo que impactó directamente en su promedio general. A pesar de esta medida, el club culé sigue varios escalones por debajo del Real Madrid, lo que refleja la distancia económica entre ambos clubes.

El conjunto blaugrana, con futbolistas como Robert Lewandowski (33 millones de euros), Frenkie de Jong (23,2 millones) o Lamine Yamal (15 millones) como principales exponentes salariales, es el segundo club en el ranking de sueldos que ofrece el rotativo francés.

El Real Madrid lidera el ranking europeo de salarios: 11,2 millones de euros por jugador Fuente: Europa Press
Lewandowski es uno de los jugadores que más cobra del Barça Fuente: Europa Press

A pesar de haber conseguido disminuir en más de medio millón de euros su media salarial de la pasada campaña, el Barça se encuentra en la segunda posición de esta clasificación.

La política salarial restrictiva de LaLiga de Tebas no afecta ni a Real Madrid ni a Barça

La publicación también incluye a equipos como el Arsenal, el Liverpool, el Manchester United, el Chelsea y el Tottenham, con salarios que oscilan entre los 4,5 y los 7 millones de euros anuales por jugador. La diferencia deja en evidencia que, aunque muchos clubes compiten en el plano deportivo, en el financiero la competencia es aún más marcada.

ClubMedia salarial anual (en millones de euros)
1Real Madrid11,2
2Barça7,91
3Manchester City7,43
4Bayern de Múnich7,38
5PSG7

A pesar de la restrictiva política salarial de LaLiga de Tebas, Real Madrid y Barça son los dos equipos que presentan la media salarial anual más alta de Europa.

Según los datos oficiales compartidos por la patronal de clubs presidida por Javier Tebas, en el pasado mes de febrero, el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del Real Madrid era de 754,89 millones de euros. Esta cifra gana por goleada a la del Barça, que a pesar de haber incrementado en 37,22 millones de euros con respecto a setiembre de 2024, era de 426,43 millones de euros.

«Va a acabar con nosotros»: Ana Rosa Quintana carga contra Sánchez y provoca un terremoto mediático antes de su vuelta a Telecinco

Ana Rosa Quintana regresará a Telecinco con la artillería pesada. La presentadora madrileña, que en pocos días estrenará la vigesimoprimera temporada de su programa, ha lanzado un mensaje contundente sobre el presidente del Gobierno: «Pedro Sánchez tiene que dimitir porque va a acabar con nosotros». Estas declaraciones, realizadas en una entrevista con El Mundo, marcan el tono de lo que será su regreso a la pantalla de Telecinco, después de unos meses de emisión reducida.

La periodista no solo pide la salida del líder socialista del país, sino que anuncia que no tiene «ningún interés» en entrevistarlo esta temporada. Según Ana Rosa Quintana, cuando lo ha hecho en el pasado, Sánchez «ha mentido» o, como matiza con ironía, «ha tenido cambios de opinión». Esta postura llega en un momento crucial para Mediaset España, que atraviesa una reorganización de su parrilla tras la cancelación de 'Sálvame' y los cambios en la programación matutina.

El análisis político de Ana Rosa Quintana sobre la gestión de Pedro Sánchez: «Esto está acabado»

El análisis político de Ana Rosa Quintana sobre la gestión de Pedro Sánchez
El análisis político de Ana Rosa Quintana sobre la gestión de Pedro Sánchez | Fuente: Telecinco

La presentadora no se anda con medias tintas al evaluar la situación política actual. Considera que estamos ante un «final de ciclo clarísimo» con un gobierno y un presidente «atrincherados, sin presupuestos y sin poder sacar nada adelante». En su opinión para El Mundo, el Ejecutivo ya no piensa en el país, sino en su «supervivencia, que es corta».

Quintana aprovechó su intervención para enumerar los motivos que, según ella, justifican la dimisión inmediata de Sánchez: «Tenemos un gobierno con los dos secretarios generales, el fiscal general y la mujer del presidente imputados. Además, tiene unos socios que ahora van a aprovechar su debilidad». La periodista insiste en que esta situación es «mala para nuestro país» y advierte que el presidente «va a acabar con nosotros y con su partido» si no da un paso al lado.

Ana Rosa Quintana evitaría las entrevistas a Pedro Sánchez 

Ana Rosa Quintana evitaría las entrevistas a Pedro Sánchez 
Ana Rosa Quintana evitaría las entrevistas a Pedro Sánchez | Fuente: Telecinco

Uno de los puntos más controvertidos de sus declaraciones para El Mundo, es el rechazo frontal a entrevistar al presidente. «No tengo ningún interés», afirma rotundamente. Su experiencia previa con Sánchez ha sido negativa, según sus argumentos: «Cuando lo he hecho, él ha mentido». Acto seguido matiza con sorna: «Bueno, exactamente no ha mentido, ha tenido cambios de opinión».

La presentadora también acusa al líder del Ejecutivo de haber «polarizado todo», contribuyendo a una división social que, en su opinión, perjudica gravemente al país. Estas declaraciones reflejan el distanciamiento progresivo entre la periodista y el presidente, cuya relación ya había mostrado tensiones visibles en entrevistas anteriores.

El programa de Ana Rosa vuelve a su horario habitual completo 

El programa de Ana Rosa vuelve a su horario habitual completo 
El programa de Ana Rosa vuelve a su horario habitual completo | Fuente: Telecinco

El programa de Ana Rosa recuperará su horario completo de 9:00 a 13:30 horas después de que el pasado febrero regresara con una versión reducida (de 9:00 a 12:15). Este cambio se enmarca en una reorganización más amplia de la parrilla de Telecinco, donde Joaquín Prat ocupará las tardes con un nuevo magacín que sustituirá a 'Tardear'. Quintana analizó con preocupación la situación de audiencias de su cadena. Contrariamente a lo que muchos piensan, asegura que la crisis comenzó con «la marcha de Pasapalabra» en 2019 y no con el final de 'Sálvame'. 

En medio de sus valoraciones políticas, la presentadora encontró tiempo para elogiar a su colega Pablo Motos. Afirma que «evidentemente» ha tenido mejor temporada que David Broncano y apunta a los datos de audiencia como prueba. «Se ve con las audiencias. Ha sabido aguantar el tirón, no moverse, no cambiar su formato y, al final, ha ganado».

Este comentario no fue al aire. Mediaset España dejó escapar a Motos en su día, y ahora Quintana señala indirectamente ese error estratégico. Sus palabras reflejan cierta nostalgia, además del reconocimiento profesional que hizo al presentador de 'El Hormiguero'

Ana Rosa Quintana regresa a la televisión con el mismo estilo combativo que la caracteriza. Sin embargo, sus declaraciones previas al estreno de temporada dejan claro que no piensa suavizar su línea editorial ni evitar los temas polémicos. Al contrario, parece dispuesta a intensificar su crítica al Gobierno en un momento que ella considera crucial para el futuro del país.

José Iruttia (52), médico, nos cuenta cada cuánto tiempo hay que hacerse un análisis de sangre: "Lo de una vez por año es un mito, te lo tienes que hacer cada..."

0

Hacerse un análisis de sangre es uno de esos rituales de salud que casi todos damos por sentado. La regla no escrita que resuena en nuestra cabeza es clara: una vez al año, para quedarnos tranquilos. Pero, ¿y si esa costumbre fuera un mito que nos da una falsa sensación de seguridad o, peor aún, nos somete a pruebas innecesarias? Porque la realidad es que la frecuencia ideal depende de tu edad, tu salud y tus hábitos de vida, no de que el calendario marque un nuevo año.

La medicina ha avanzado a pasos agigantados, y la idea de un chequeo médico estandarizado para todo el mundo ha quedado completamente desfasada. Escuchar a nuestro cuerpo es importante, pero saber interpretar sus señales con la ayuda de un profesional es crucial para anticiparse a los problemas. ¿Te has parado a pensar cuándo fue tu última revisión? La respuesta a esa pregunta es más importante de lo que crees, ya que un chequeo a tiempo puede detectar problemas silenciosos antes de que se conviertan en algo grave.

EL GRAN MITO DEL CHEQUEO ANUAL: ¿POR QUÉ ESTÁ OBSOLETO?

La idea de una revisión fija para todos choca de frente con la medicina personalizada del siglo XXI.
La idea de una revisión fija para todos choca de frente con la medicina personalizada del siglo XXI. Fuente Freepik.

Durante décadas, la recomendación de un análisis de sangre anual se instaló en el imaginario colectivo como un mantra de la prevención. Sin embargo, esta práctica responde a un modelo de medicina de talla única que ya no se sostiene. No tiene el mismo riesgo un joven deportista de 25 años que una persona de 55 con antecedentes familiares de colesterol alto. Por eso, esta recomendación generalizada ignora por completo la individualidad de cada paciente y sus circunstancias particulares.

El objetivo de una revisión médica no es cumplir con una fecha, sino evaluar riesgos reales y actuar en consecuencia. Imponer la misma pauta a toda la población puede llevar a un sobrediagnóstico en personas sanas, generando ansiedad y pruebas adicionales innecesarias. Al mismo tiempo, puede ser insuficiente para quienes sí necesitan un seguimiento más estrecho. La ciencia nos dice que la medicina moderna se basa en la personalización y no en reglas universales obsoletas que tratan a todos por igual.

EL SEMÁFORO DE TU SALUD: ¿CUÁNDO DEBERÍAS HACÉRTELO MÁS A MENUDO?

Hay situaciones y condiciones que encienden una luz de alerta, indicando que las visitas al laboratorio deben ser más frecuentes. Para empezar, la edad es un factor determinante. A partir de los 40 o 45 años, nuestro metabolismo cambia y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o problemas cardiovasculares aumenta. En esta etapa, un análisis de sangre más regular se convierte en una herramienta de vigilancia fundamental para una detección precoz, permitiendo al médico intervenir antes de que aparezcan los síntomas evidentes.

Pero no solo es cuestión de edad. Las personas con enfermedades crónicas ya diagnosticadas, como problemas de tiroides, renales o hepáticos, necesitan un control sanguíneo periódico para ajustar su medicación y monitorizar la evolución de su estado. Lo mismo ocurre con quienes tienen antecedentes familiares directos de ciertas patologías. Si tus padres o hermanos han sufrido un infarto a una edad temprana o tienen el colesterol genéticamente alto, una analítica completa se vuelve indispensable para controlar tus propios factores de riesgo.

JÓVENES, SANOS Y ¿EXENTOS? LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Si estás en la veintena, no tienes patologías y llevas un estilo de vida saludable, la recomendación cambia radicalmente.
Si estás en la veintena, no tienes patologías y llevas un estilo de vida saludable, la recomendación cambia radicalmente. Fuente Freepik.

Si eres joven, te cuidas y no tienes ningún síntoma que te preocupe, someterte a un análisis de sangre cada doce meses es, en la mayoría de los casos, innecesario. Para este grupo de población, los expertos suelen recomendar una revisión de salud cada tres o incluso cinco años. La probabilidad de encontrar un problema grave en una persona joven y asintomática es muy baja, y los recursos sanitarios y la tranquilidad del paciente son más valiosos que una rutina de pruebas injustificada.

Eso no significa que debas bajar la guardia por completo. Un primer análisis de sangre de referencia en la edad adulta joven es una buena idea para establecer tus valores basales. A partir de ahí, la clave es el sentido común y la comunicación con tu médico. Si experimentas un cambio significativo en tu estilo de vida, como un aumento de peso considerable, o si aparecen síntomas nuevos e inexplicables, es el momento de pedir una cita y valorar la necesidad de una nueva prueba de laboratorio.

MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS: ¿QUÉ BUSCA TU MÉDICO EN LA SANGRE?

Un análisis de sangre es como leer el libro de instrucciones de tu cuerpo. Cada valor es un capítulo que cuenta algo sobre tu estado de salud actual. Uno de los parámetros más conocidos es el perfil lipídico, que mide los niveles de colesterol (el "bueno" o HDL y el "malo" o LDL) y los triglicéridos. Tener estos valores bajo control es fundamental, ya que un exceso de colesterol malo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en nuestro país.

Otro de los grandes protagonistas del hemograma es la glucosa. Sus niveles en ayunas nos dan una pista clave sobre el riesgo de desarrollar prediabetes o diabetes, una enfermedad silenciosa que puede causar estragos si no se detecta a tiempo. Además, un análisis de sangre completo suele incluir un recuento de células sanguíneas para descartar anemias o infecciones, así como marcadores de la función renal y hepática. En definitiva, estos biomarcadores ofrecen una fotografía interna de cómo están funcionando tus órganos vitales.

ENTONCES, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA DEFINITIVA?

La frecuencia ideal no es una cifra mágica, sino el resultado de una conversación honesta entre tú y tu médico de confianza.
La frecuencia ideal no es una cifra mágica, sino el resultado de una conversación honesta entre tú y tu médico de confianza. Fuente Freepik.

La conclusión es que no existe una respuesta única. La periodicidad de tu análisis de sangre debe ser un traje a medida, confeccionado en función de tu perfil de riesgo individual. La recomendación de "una vez al año" es un punto de partida obsoleto. Para una persona sana de 28 años, la pauta podría ser cada cinco años. Para alguien de 50 con sobrepeso e hipertensión, quizás lo ideal sea cada seis meses. La clave del asunto es que la decisión final debe tomarla un profesional médico basándose en tu historial clínico completo.

Deja de buscar respuestas genéricas en internet y habla con tu médico. Él es quien mejor conoce tu situación y quien puede diseñar un plan de prevención adaptado a ti. Un análisis de sangre no es un trámite que hay que pasar, sino una de las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar nuestra salud a largo plazo. Al final, lo más importante es adoptar un papel proactivo en el cuidado de tu propio cuerpo, y eso empieza por entender que la prevención es un diálogo continuo y personalizado, no una cita fija en el calendario.

Han desvelado el truco psicológico que utilizan los bares para manipular nuestro cerebro y hacernos gastar más

¿Alguna vez has salido a tomar algo pensando en gastar poco y has terminado con una cuenta desorbitada? ¡No es casualidad! Un psiquiatra ha destapado las estrategias que utilizan bares y restaurantes para manipular nuestro cerebro y hacernos gastar más de lo previsto. Estas técnicas, basadas en la neurociencia, explican por qué resulta tan difícil resistirse a ese segundo cocktail o por qué el pan gratis siempre parece una buena idea hasta que llega la factura.

El doctor Daniel Amen, reconocido psiquiatra, ha usado sus redes sociales para desvelar el mecanismo detrás de esta manipulación en nuestro cerebro para hacernos gastar más. Según sus investigaciones recientes, los establecimientos siguen un patrón psicológico estudiado que impacta en nuestra capacidad de tomar decisiones racionales. Lo más preocupante es que estos métodos para hacernos gastar más funcionan incluso cuando creemos que tenemos el control sobre nuestras elecciones.

El pan y el alcohol: la combinación perfecta para desactivar tu autocontrol y hacernos gastar más

El pan y el alcohol: la combinación perfecta para desactivar tu autocontrol y hacernos gastar más
El pan y el alcohol: la combinación perfecta para desactivar tu autocontrol y hacernos gastar más | Fuente: Pexels

El psiquiatra lo explica sin tapujos: «Lo primero que hacen en los restaurantes es darte pan y ofrecerte alcohol. Es una inversión». Esta afirmación, que podría parecer exagerada, tiene una base científica sólida. Ambos elementos -el pan y las bebidas alcohólicas- reducen significativamente la actividad de los lóbulos frontales del cerebro, exactamente la zona responsable del autocontrol y la toma de decisiones racionales.

¿Cómo funciona exactamente este mecanismo para hacernos gastar más? Amen indica que: «Te da un pico de glucosa, lo que eleva la serotonina y te hace sentir bien. Pero esa serotonina disminuye la actividad del lóbulo frontal, que es lo que te permite tomar decisiones racionales». En otras palabras, ese bienestar inicial que sentimos al recibir pan recién horneado o la primera copa de vino nos predisponen para gastar más sin remordimientos.

La ciencia detrás del gasto impulsivo cuando salimos a bares o restaurantes 

La ciencia detrás del gasto impulsivo cuando salimos a bares o restaurantes 
La ciencia detrás del gasto impulsivo cuando salimos a bares o restaurantes | Fuente: Pexels

Este proceso neuroquímico explica por qué menús que nunca elegiríamos sobrios, parecen irresistibles después del primer cocktail, ¿curioso no? La reducción de la actividad en los lóbulos frontales nos vuelve más impulsivos, menos capaces de calcular consecuencias y más propensos a buscar gratificación inmediata.

Los establecimientos lo saben y por eso el servicio de pan suele ser inmediato y abundante cuando llegamos a un restaurante. Las bebidas alcohólicas se ofrecen antes incluso de que hayamos visto la carta completa. No se trata de mala fe necesariamente, sino de entender cómo funciona la psicología del consumo.

¿Cómo proteger tu cartera sin renunciar a salir y pasarla bien?

¿Cómo proteger tu cartera sin renunciar a salir y pasarla bien?
¿Cómo proteger tu cartera sin renunciar a salir y pasarla bien? | Fuente: Pexels

La buena noticia es que conocer estas estrategias para hacernos gastar más nos da el poder para contrarrestarlas. El doctor Amen sugiere opciones simples, pero efectivas para mantener el control de la situación: pedir agua con gas en lugar de alcohol o evitar el pan mientras decides qué vas a consumir. Cambios que aunque parecen básicos, mantienen tus lóbulos frontales operativos y tu capacidad de decisión intacta.

También ayuda ser consciente del timing de las decisiones. Evitar elegir platos principales mientras se consumen entrantes o bebidas alcohólicas puede ahorrarnos arrepentimientos posteriores. Esperar a que pasen los efectos iniciales antes de tomar decisiones de consumo importantes marca la diferencia entre una cuenta razonable y una factura desbordada.

Claro que hay que reconocer que parte del encanto de salir consiste precisamente en esos pequeños placeres: la cerveza tirada a temperatura perfecta, la interacción con el camarero, el ambiente que no podemos recrear en casa. El objetivo no es eliminar estos disfrutes, sino disfrutarlos de forma consciente y dentro de un presupuesto controlado.

La próxima vez que un camarero nos ofrezca pan recién horneado o nos sugiera ese cocktail especial de la casa, recordemos que detrás de ese gesto hay toda una estrategia psicológica estudiada para hacernos gastar más. Pero también recordemos que tenemos herramientas para mantener el control: agua instead alcohol, esperar antes de decidir, y sobre todo, ser conscientes de cómo nuestro cerebro reacciona ante estos estímulos.

A pesar de los trucos de los bares y restaurantes para hacernos gastar más, la idea de salir a divertirnos está aunada a encontrar el equilibrio entre disfrutar de la experiencia gastronómica fuera de casa y mantener el control sobre nuestra economía personal. Porque la mejor velada es aquella que disfrutamos en el momento sin arrepentirnos al día siguiente cuando miramos el extracto bancario.

La AEMET contradice previsiones locales y activa avisos naranjas

0

La situación meteorológica en España se complica significativamente con 16 provincias bajo diferentes niveles de alerta para este jueves. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cuatro de estas provincias estarán en nivel naranja (riesgo importante) por lluvia y tormentas, lo que refleja la intensidad de los fenómenos meteorológicos esperados en las próximas horas.

Las provincias con avisos naranjas son Castellón en la Comunidad Valenciana, Barcelona y Girona en Cataluña, así como Mallorca y Menorca en las Islas Baleares. En todas ellas, se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado, lo que podría provocar situaciones de riesgo en zonas urbanas y rurales con posibles inundaciones repentinas.

Este episodio de inestabilidad meteorológica se debe principalmente a una vaguada atlántica que afecta especialmente al norte peninsular y Baleares, provocando un deterioro significativo de las condiciones climáticas en estas zonas. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones y en la conducción por carreteras afectadas por la lluvia intensa.

Mapa de alertas de la AEMET: del amarillo al naranja en toda la península

Además de los avisos naranjas, varias provincias se encuentran bajo alerta amarilla por diversos fenómenos meteorológicos. Valencia, Lleida, Tarragona y Huesca tendrán avisos por precipitaciones y tormentas, mientras que Cantabria, Navarra, Vizcaya y Guipúzcoa los tendrán específicamente por lluvias.

El fenómeno de las tormentas previstas resulta especialmente preocupante en el nordeste peninsular y el archipiélago balear, donde podrían ir acompañadas de granizo y descargas eléctricas de considerable intensidad. Los expertos meteorólogos prevén que estas sean fuertes e incluso localmente muy fuertes en el este de Cataluña, Mallorca, Menorca y entorno pirenaico, sin descartar episodios similares en los litorales del Cantábrico oriental.

Por otra parte, el sur peninsular también presenta sus propias alertas, aunque de diferente naturaleza. Málaga, Almería y Granada tendrán avisos por oleaje, lo que podría afectar a las actividades náuticas y playeras en plena temporada estival. Este fenómeno coincide con las altas temperaturas previstas en Alicante, donde se esperan máximas de 36ºC, lo que mantiene a esta provincia valenciana bajo aviso amarillo por calor.

La evolución prevista indica que durante la tarde, exceptuando la zona mediterránea, los chubascos y tormentas irán remitiendo progresivamente, abriéndose cada vez más claros. No obstante, podrían extenderse, con presencia de granizo, al este de Teruel y especialmente al norte de la Comunidad Valenciana, donde las intensidades esperadas son fuertes o localmente muy fuertes.

Contraste meteorológico: calor extremo y fuertes precipitaciones

El panorama meteorológico español muestra un marcado contraste entre regiones, característica típica de las transiciones estacionales en nuestro país. Mientras que en amplias zonas del tercio norte peninsular se esperan precipitaciones de carácter ocasional, en el resto del territorio nacional predominará un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados. La excepción se encuentra en el norte de Canarias, donde los cielos nubosos podrían dar lugar a precipitaciones débiles y dispersas, principalmente en las islas de mayor relieve.

Las condiciones de visibilidad también podrían verse afectadas en determinadas zonas. Se prevén brumas frontales en Galicia y bancos de niebla matinales en zonas altas del extremo norte peninsular. Asimismo, la presencia de calima en Baleares podría reducir la visibilidad y afectar a personas con problemas respiratorios.

En cuanto al comportamiento térmico, las temperaturas experimentarán un descenso generalizado, siendo este especialmente notable en las máximas del centro norte peninsular, zonas de la meseta Sur y del nordeste. Esta disminución térmica contrasta con el ascenso previsto en los litorales del este y sudeste peninsular, donde se superarán los 35ºC en regiones del extremo sureste, como ya se ha mencionado en el caso de Alicante.

Un fenómeno destacable es la persistencia de las noches tropicales (temperaturas mínimas superiores a 20ºC) en el área mediterránea, donde localmente no se bajará de los 25ºC, lo que supone un factor de riesgo adicional para personas vulnerables al no permitir una adecuada recuperación del organismo durante la noche.

El patrón de vientos también jugará un papel importante en la configuración meteorológica. Soplarán el alisio en Canarias y la tramontana en Ampurdán, ambos con intervalos de fuerte intensidad. En el resto del territorio, predominarán los vientos de componente oeste, que serán moderados con intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en el Cantábrico y Alborán. En las demás zonas, los vientos oscilarán de flojos a moderados, tendiendo a rotar a componentes norte y este moderados en el Levante peninsular.

Ante esta compleja situación meteorológica, las autoridades de Protección Civil recomiendan estar atento a las actualizaciones de los avisos y seguir las indicaciones de seguridad, especialmente en aquellas zonas con avisos de nivel naranja. Es fundamental extremar las precauciones en la conducción y evitar atravesar zonas inundables o cauces de ríos y ramblas que puedan experimentar crecidas repentinas.

Esta inestabilidad meteorológica, característica de los cambios estacionales, requiere una especial atención por parte de la ciudadanía para minimizar los posibles riesgos asociados a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente en un contexto donde la variabilidad climática cada vez se muestra con mayor intensidad en nuestro país.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 27 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 27 de agosto, ha estado formada por los números 5, 11, 15, 27, 43, 44. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.468.827,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 de euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen cinco boletos acertantes, que recibirán 29.812 euros.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 80 boletos acertantes, que recibirán 932 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.030 boletos acertantes, que recibirán 22 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 91.418 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

¿Qué fue de la 'Gaseosa La Casera' con el tapón de alambre? El refresco que no faltaba en ninguna casa y el ritual de abrir la botella

0

La Casera es mucho más que un refresco, es el eco de domingos en familia, de veranos largos y de un sonido que tenemos grabado a fuego en la memoria. ¿Recuerdas ese 'plop' sordo y liberador? el ritual de abrir la botella con tapón de alambre era un pequeño acontecimiento que precedía a la alegría de la mesa. Era el pistoletazo de salida. Aquel envase de cristal, pesado y con sus curvas inconfundibles, ha desaparecido de nuestras vidas, pero su recuerdo sigue intacto.

Aquel gesto, que requería cierta maña y un poco de fuerza, era casi una ceremonia que pasaba de padres a hijos. Nos fascinaba ver cómo se levantaba el alambre y el tapón de porcelana saltaba con un estallido de gas carbónico, liberando el aroma familiar de la gaseosa de toda la vida. Hoy, rodeados de tapones de rosca y latas de anilla, ¿qué fue de aquella botella que parecía indestructible? La respuesta es un viaje al corazón de nuestra propia historia.

EL SONIDO INCONFUNDIBLE DE UN VERANO

YouTube video

Cierra los ojos y trata de recordarlo. No era solo el sonido, era la expectación que generaba en la mesa. Ese chasquido significaba que la comida estaba a punto de empezar, que la gaseosa La Casera iba a mezclarse con el vino en las jarras, creando el tinto de verano más auténtico que puedas imaginar. Era un refresco humilde pero omnipresente, el acompañante fiel de cualquier celebración, por modesta que fuera, y el símbolo de la unión familiar.

La presencia de esa botella era una garantía de normalidad y de alegría compartida. No importaba el menú, porque La Casera era la bebida que ponía de acuerdo a abuelos, padres y nietos, un nexo común en un país que cambiaba a toda velocidad. Su sabor neutro y ligeramente dulce la convertía en la pareja perfecta para cualquier plato, desde una paella dominical hasta un guiso contundente, refrescando el paladar y aligerando las digestiones con su burbuja fina.

¿DE DÓNDE SALIÓ ESTE INVENTO GENIAL?

Puede que pienses que ha estado ahí desde siempre, pero como todo, esta bebida tiene un origen fascinante. Nació de la necesidad y del ingenio en una España de posguerra que anhelaba pequeños placeres. Fue en 1949 cuando la familia Duffo, de origen francés pero afincada en Madrid, decidió crear un refresco sencillo y asequible, una gaseosa con un toque de limón que pudiera disfrutar todo el mundo. El éxito fue inmediato y arrollador.

La clave de su triunfo no solo estuvo en la fórmula, sino en su nombre y su distribución. "La Casera" evocaba algo cercano, familiar, hecho en casa. Y su red de reparto capilar, con aquellas furgonetas cargadas de cajas, consiguió que el refresco español llegara hasta el último rincón del país, convirtiéndose en parte del paisaje y del paisanaje. La marca entendió perfectamente las necesidades de una sociedad que buscaba calidad y confianza a un precio justo.

EL SECRETO NO ESTABA EN LA MASA, SINO EN EL TAPÓN

YouTube video

La verdadera revolución de La Casera no fue solo su sabor, sino su icónico envase de cristal con cierre mecánico. Aquel tapón, conocido como "de palanca" o "de clip", era una maravilla de la ingeniería popular. Consistía en un sistema de alambre de acero que, mediante una pequeña palanca, aseguraba un cierre hermético gracias a un tapón de porcelana y una junta de goma. Este mecanismo permitía conservar el gas durante mucho más tiempo que los corchos tradicionales.

Además, este diseño fomentó una cultura de la sostenibilidad mucho antes de que se pusiera de moda. La botella era retornable. Comprabas el líquido y "alquilabas" el casco. Una vez vacía, la botella de La Casera se devolvía a la tienda para ser rellenada, creando un ciclo de reutilización que hoy nos parece visionario. Era un sistema económico y ecológico que funcionó a la perfección durante décadas, implicando al consumidor en un modelo de economía circular totalmente intuitivo.

CUANDO LA GASEOSA SE CONVIRTIÓ EN LA MEJOR AMIGA DEL VINO

Su versatilidad la catapultó de ser una simple bebida a convertirse en un ingrediente indispensable en la cultura popular. Si hay una mezcla que define los veranos españoles, esa es el tinto de verano. Y aunque hoy existen versiones preparadas, el original, el auténtico, se hacía con un vino modesto y un buen chorro de gaseosa. La Casera era el ingrediente secreto para rebajar la graduación del vino y añadirle un punto chispeante y refrescante, ideal para combatir el calor.

Esta costumbre, nacida de la espontaneidad en ventas y bares de toda España, se convirtió en una seña de identidad. Ir a tomar el aperitivo y pedir un "tinto con Casera" era lo más normal del mundo. La marca se integró tanto en nuestro ADN que La Casera trascendió su propia categoría para convertirse en un genérico, la palabra que usábamos para referirnos a la gaseosa. Su neutralidad la hacía perfecta para no enmascarar el sabor del vino, solo para mejorarlo.

¿QUÉ PASÓ CON LA BOTELLA DE NUESTRA INFANCIA?

YouTube video

El final de la botella de cristal con tapón de alambre no fue repentino, sino una transición gradual marcada por la modernidad. A partir de los años 80 y 90, el plástico irrumpió con fuerza. Los envases de PET eran más ligeros, más baratos de producir y, sobre todo, irrompibles. La conveniencia del "usar y tirar" se impuso y el complejo y costoso sistema de logística inversa de los cascos retornables dejó de ser rentable para La Casera y para la distribución.

Hoy, la marca La Casera sigue muy presente en nuestros supermercados, adaptada a los nuevos tiempos con envases de plástico y una gama de sabores más amplia. Sin embargo, aquella botella de vidrio grueso se ha convertido en un objeto de coleccionista, un pedazo de nostalgia que nos recuerda una forma de vivir más sencilla. Aunque el envase cambió, el recuerdo de su sonido y su presencia en la mesa sigue vivo en la memoria colectiva, un eco de felicidad familiar que ninguna botella de plástico podrá replicar jamás.

Sandra Borges (28), cocinera, revela el brownie 'healthy' que come para mantener la línea: 'Está más bueno que el original'

0

El brownie es para muchos una tentación irresistible, ese denso y húmedo bizcocho de chocolate que parece gritar "cómeme" desde el plato. Sin embargo, su receta tradicional es también una bomba calórica. ¿Y si te dijera que existe una versión que puedes comer sin remordimientos? una alternativa saludable que mantiene toda la esencia del postre original, pero sin el azúcar ni las harinas refinadas que siempre nos preocupan. Suena imposible, pero no lo es.

Sandra Borges, entrenadora personal de 28 años, ha dado con la clave para disfrutar de esta delicia chocolatada sin que la báscula se resienta. Durante años buscó la fórmula perfecta, una que le permitiera no renunciar a su dulce favorito. Ahora, revela el secreto de su postre estrella, una receta que se ha convertido en un fenómeno viral entre sus seguidores y que promete cambiar tu forma de ver los caprichos. Prepárate, porque lo que vas a leer te va a sorprender.

EL DILEMA ETERNO: ¿CHOCOLATE O VIDA 'FIT'?

YouTube video

Para miles de personas que intentan cuidarse, el chocolate es el enemigo público número uno. Esta dicotomía nos obliga a vivir en un ciclo de antojo y prohibición, la clásica pescadilla que se muerde la cola. El problema de base es que asociamos el placer de un buen brownie con un peaje de culpa, un capricho que nos aleja de nuestros objetivos de bienestar. Es una mentalidad agotadora que nos hace pensar que cuidarse significa sufrir y renunciar a todo lo bueno.

Pero esta visión de todo o nada está completamente obsoleta. La clave no es la restricción, sino la sustitución inteligente. Sandra lo entendió perfectamente cuando se dio cuenta de que no quería vivir sin su postre de chocolate preferido. Se obsesionó con darle una vuelta de tuerca a la receta original del brownie, buscando ingredientes que aportaran nutrientes y sabor, un enfoque que respeta tanto el paladar como la salud, demostrando que ambos mundos pueden coexistir en perfecta armonía.

¿QUÉ LLEVA REALMENTE ESTE DULCE 'PROHIBIDO'?

La magia de este brownie reside en dos ingredientes que jamás pensarías encontrar en un postre: el boniato y los dátiles. Sí, has leído bien. El boniato asado, con su textura cremosa y su dulzor natural, sustituye a la mantequilla y parte de la harina, aportando una jugosidad increíble. Por su parte, los dátiles medjool triturados actúan como un potente endulzante natural, eliminando por completo la necesidad de usar azúcar refinado y añadiendo fibra y minerales.

El resto de la receta fit mantiene la esencia del chocolate más puro. Se utiliza cacao puro en polvo desgrasado, que aporta un sabor intenso y profundo, junto con huevos para dar estructura y un toque de levadura para que quede esponjoso. El resultado es un pastel saludable sorprendente, una combinación de ingredientes que trabajan en sinergia para crear un postre delicioso y, lo más importante, nutritivo. No hay ni rastro de los componentes que solemos evitar.

EL VEREDICTO: ¿A QUÉ SABE UN CAPRICHO SIN CULPA?

YouTube video

Seamos sinceros, cuando oímos hablar de postres "healthy", a menudo nos tememos un resultado insípido o con una textura extraña. Pero este brownie rompe todos los esquemas. La primera cucharada es una explosión de sabor a chocolate intenso, denso y satisfactorio. La clave es que el boniato no se nota en el sabor, su función es aportar una humedad y una cremosidad espectaculares que recuerdan a los mejores bizcochos de chocolate americanos. Es una auténtica maravilla.

"Está más bueno que el original", asegura Sandra sin dudarlo. Y no es una exageración. Mientras que el brownie tradicional puede llegar a ser empalagoso por el exceso de azúcar, esta versión tiene un dulzor equilibrado y un regusto a cacao puro que enamora. Su textura es fundente, casi como la de una trufa, un manjar de cacao que se deshace en la boca sin dejar esa sensación pesada. Es la prueba definitiva de que comer sano no significa comer aburrido.

LOS SECRETOS NUTRICIONALES QUE TU CUERPO AGRADECERÁ

Al eliminar el azúcar refinado, te despides de los picos de glucosa que provocan antojos y fatiga. Este brownie saludable endulzado con dátiles proporciona energía de liberación lenta, manteniéndote saciado y con vitalidad durante más tiempo. Además, el boniato es una fuente increíble de vitamina A y fibra, un perfil nutricional que ayuda a mejorar la digestión y a cuidar la salud intestinal, algo impensable en un postre convencional que solo aporta calorías vacías.

Cada ingrediente ha sido elegido por su doble función: aportar sabor y beneficios. El cacao puro es rico en antioxidantes que combaten el envejecimiento celular, mientras que los huevos añaden una dosis de proteína de calidad. Este brownie no es solo un capricho, es un alimento funcional que nutre tu cuerpo mientras satisface tu mente. Es la diferencia entre comer por ansiedad y alimentarte con placer y consciencia, un cambio de paradigma total.

CÓMO DISFRUTAR DEL PLACER SIN RENUNCIAR A NADA

YouTube video

Integrar este tipo de recetas en tu día a día es más fácil de lo que parece. No se trata de ponerse a dieta, sino de adoptar un estilo de vida en el que el placer y la salud van de la mano. Preparar este brownie el fin de semana te permite tener un recurso delicioso y saludable para esos momentos de antojo entre semana, un pequeño lujo que te puedes permitir sin sentir que estás saboteando tus progresos. Se trata de tener el control y tomar decisiones inteligentes.

Al final, la historia de este pastel de chocolate es una metáfora perfecta sobre el equilibrio. No hay alimentos prohibidos, solo versiones menos interesantes. La propuesta de Sandra Borges nos enseña que con un poco de creatividad, podemos transformar nuestros platos favoritos en aliados para nuestro bienestar. Este brownie es la prueba de que se puede tener todo: el mejor postre fit que te reconcilia con el placer de comer sin complicaciones ni culpas, convirtiendo un antiguo "pecado" en una celebración.

La tranquilidad que reinaba en 'La Promesa' se ha esfumado por completo

Lorenzo no ha sido bien recibido en ‘La Promesa'. Su prematuro regreso ha desatado una ola de tensión que afecta a todos los habitantes del palacio, desde los nobles hasta el servicio. Ángela y Curro, quienes creían haber dejado atrás sus pesadillas, son los más afectados y se encuentran ahora frente a su mayor temor: un Lorenzo libre y sediento de venganza que los acusa directamente de su encarcelamiento injustificado. La pregunta ahora es: ¿cómo ha logrado librarse de prisión tan rápidamente?

Mientras tanto, las intrigas y secretos continúan siendo el centro de la mesa en ‘La Promesa’. Alonso se verá forzado a humillarse ante el barón de Valladares, buscando incesantemente una solución que pueda aliviar la presión sobre su familia trae los conflictos con Catalina. Leocadia y Cristóbal mantienen su aventura oculta, utilizando su relación para obtener información sobre los movimientos de Ángela. En el servicio, las confesiones involuntarias amenazan con destapar verdades que podrían cambiar romper relaciones que se han estado formando. 

Lorenzo se volverá una auténtica pesadilla en ‘La Promesa' 

Lorenzo se volverá una auténtica pesadilla en ‘La Promesa' 
Lorenzo se volverá una auténtica pesadilla en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

La vuelta de Lorenzo ha sembrado el pánico entre quienes creían haberlo visto por última vez. Sin embargo, su presencia no solo intimida, sino que plantea serias dudas sobre el sistema judicial que permitió su liberación. Ángela y Curro, han pasado de sentirse aliviados por el breve respiro tras la aprehensión del capitán de la Mata, a enfrentarse a una situación aún más peligrosa. El capitán los acosará ferozmente, retándolos a admitir su responsabilidad en su arresto, mientras se pregunta en voz alta cómo pudieron tenderle esa trampa.

Lo que más inquieta sobre la actitud desafiante de Lorenzo, es que, en lugar de esconderse, se pasea por ‘La Promesa’ con una seguridad que sugiere poderosos aliados están tras su liberación. Su mirada fría y sus palabras cargadas de ironía harán temer a todos en el palacio, incluso a Leocadia y compañía, a quien acorralará directamente usando a Ángela. Pero, no son los únicos en agonía en ‘La Promesa', el marqués deberá dar la cara por las consecuencias de las decisiones de Catalina. Te contamos más en la siguiente página. 

Alonso está inmerso en la desesperación, mientras que Leocadia y Cristóbal entran en un juego peligroso 

Alonso está inmerso en la desesperación, mientras que Leocadia y Cristóbal entran en un juego peligroso 
Alonso está inmerso en la desesperación, mientras que Leocadia y Cristóbal entran en un juego peligroso | Fuente: RTVE

La situación en la finca ha llevado a Alonso a tomar medidas drásticas. Su visita casi suplicante a la casa del barón de Valladares demostrará hasta qué punto la familia Luján está acorralada por las malas decisiones que se tomaron en ‘La Promesa’. El marqués, a quien en temporadas anteriores vimos mostrando orgullo y dignidad, ahora deberá rebajarse a pedir favores, consciente de que el futuro de su familia está en riesgo. La pregunta es si su orgullo herido valdrá la pena para salvar la situación económica del palacio.

Mientras la crisis se desarrolla entre Ángela, Curro, Lorenzo y el marqués suplicando al barón, Leocadia y Cristóbal continuarán su romance clandestino. A través de Cristóbal, Leocadia obtendrá información sobre los movimientos de su hija, especialmente sobre su interés en los asuntos laborales del palacio. Su relación secreta, sin embargo, es mucho más que un simple intercambio de favores. En la intimidad, se vislumbran grietas en la armadura de la siempre implacable Leocadia. Cristóbal parece haber encontrado su punto débil. ¿Hasta dónde llegará la alianza maquiavélica y estructurada de los antagonistas en ‘La Promesa'? Por otro lado, en el servicio enfrentan sus propios dilemas, te damos los detalles en la siguiente página. 

En el servicio transitan entre confesiones y encuentros 

En el servicio transitan entre confesiones y encuentros 
En el servicio transitan entre confesiones y encuentros | Fuente: RTVE

En la cocina de ‘La Promesa’, reinará la sensación de culpa para Simona y Candela. Su decisión de confesarle a Manuel que sabían la verdad sobre Toño y su esposa Norberta, podría traerles consecuencias severas. Esta confesión afectará a Toño, y además, cuestiona la lealtad del servicio hacia los señores. Manuel, por su parte, deberá procesar esta información mientras lidia con sus propios problemas en el hangar.

El tan esperado reencuentro entre Vera y Federico finalmente ocurre en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’, emitido por RTVE, pero dista mucho de ser el momento feliz que ambos imaginaban. Federico no logrará comprender las decisiones que tomó su hermana, especialmente su ruptura con la familia. Vera buscará comprensión en su hermano, mientras que Federico luchará por conciliar el amor fraternal con la desilusión que siente.

Felipe VI y el romance con Eva Sannum que pudo arruinar a la monarquía española: «Estoy feliz de no convertirme en reina»

0

La exmodelo noruega Eva Sannum, quien mantuvo una relación con el entonces príncipe Felipe de España entre 1996 y 2001, ha decidido romper dos décadas de silencio en una entrevista con el periódico noruego 'Aftenposten'. Lejos de mostrarse nostálgica o arrepentida por dicho romance con el actual rey, Sannum ha confesado sentirse aliviada por no haber terminado como reina de España. Estas declaraciones las ha dado justo cuando se cumplen 25 años de su aparición pública junto a Felipe de Borbón en la boda real noruega que desató todas las alarmas en el Palacio de la Zarzuela.

Sannum, que ahora tiene 50 años, es publicista y cuenta con una familia estable en Oslo, explica por primera vez en abierto cómo vivió aquellos años de intenso escrutinio público y por qué finalmente optó por desligarse del foco mediático que le generaba estar con Felipe. 

El romance entre Felipe VI y Eva Sannum que casi cambia la monarquía española

El romance entre Felipe VI y Eva Sannum que casi cambia la monarquía española
El romance entre Felipe VI y Eva Sannum que casi cambia la monarquía española | Fuente: Redes

Eva Sannum conoció a Felipe de Borbón en Madrid en 1996 y lograron mantener su relación en secreto durante años. Sin embargo, el momento que cambiaría el secretismo en torno al romance llegaría después, el 25 de agosto de 2001, cuando acudieron juntos a la boda del príncipe Haakon de Noruega con Mette-Marit. Aquella aparición en público confirmó los rumores que circulaban sobre su relación y desató una tormenta mediática dentro y fuera de España.

Sin embargo, la relación no superó las presiones externas. Eva Sannum reveló para el diario 'Aftenposten’ que su pasado como modelo -con campañas publicitarias consideradas demasiado sensuales para la Casa Real- y su condición de extranjera jugaron en su contra. «Venir de algo completamente diferente, formar parte de una familia tan especial... tal vez Felipe debería haberle informado sobre eso», comenta y compara la noruega, drawing parallels, con la experiencia de Meghan Markle en la familia real británica.

La vida que eligió frente a la que pudo tener

La vida que eligió frente a la que pudo tener
La vida que eligió frente a la que pudo tener | Fuente: Europa Press

En la actualidad, Eva Sannum vive en Oslo con su marido Torgeir Vierdal y sus dos hijos de 10 y 13 años. Es directora de su propia agencia de publicidad e imparte conferencias sobre comunicación, imagen y salud mental. Una vida que le permite vivir en plenitud, sin arrepentirse de lo que no fue con Felipe VI. 

«Estoy muy contenta de no haberme convertido en reina», sentenció en 'Aftenposten’. Y añade además que: «La gente piensa que probablemente me perdí una vida con yates y champán. Pero no se dan cuenta de que es agotador, es una vida llena de limitaciones». Eva Sannum describe la vida de la realeza como una «jaula dorada» en la que finalmente decidió no entrar. 

El silencio que guardó por más de dos décadas que vale millones y el paralelismo con Meghan Markle

El silencio que guardó por más de dos décadas que vale millones y el paralelismo con Meghan Markle
El silencio que guardó por más de dos décadas que vale millones y el paralelismo con Meghan Markle | Fuente: Europa Press

Uno de los aspectos más llamativos de esta historia es la discreción que mantuvo Eva Sannum durante todos estos años. Rechazó «millones de euros» que le ofrecieron en diversos medios dentro y fuera de España, solo por contar su versión de los hechos, pero ella eligió mantener un perfil bajo. 

«Llevo muchos años evitando usar esa vieja historia. Puede parecer un poco arrogante, pero no quiero que nadie piense que hablo de mi pasado con la prensa y del príncipe, o que doy una entrevista porque echo de menos ser el centro de atención», explicó en 'Aftenposten’. Su decisión de abordar el tema ahora responde más a una necesidad de cerrar capítulos más que un interés por revivir viejas glorias.

Sannum se siente identificada con la historia de la duquesa de Sussex: «Venir de algo completamente diferente, formar parte de una familia tan especial... como muchos han señalado, tal vez Harry debería haberle informado sobre eso». Ambas experimentaron el choque cultural de integrarse a las monarquías europeas. Las declaraciones de Eva Sannum muestran la historia de una mujer que eligió valorar su libertad y autonomía por encima de los privilegios protocolarios de la Casa Real

Florencia Cuello (33), guía turística: "Fui al pueblo de Cantabria del que todos hablan y aluciné con su cocido: 'Es para morirse'"

0

Cantabria es mucho más que sus playas infinitas y sus valles de un verde casi irreal; es un cofre lleno de secretos que esperan ser descubiertos lejos de las rutas habituales. Todos conocemos los nombres que resuenan con fuerza, pero ¿qué pasa con esos lugares que se susurran de boca en boca? un pueblo de montaña que se ha convertido en el destino anhelado por los que buscan autenticidad. Es la comidilla entre los viajeros más curiosos.

Florencia Cuello, una guía turística de 33 años acostumbrada a recorrer el mundo, decidió hacer caso a los rumores y se embarcó en una escapada al norte de España que no olvidará. "Me habían hablado maravillas, pero no estaba preparada para lo que encontré", confiesa. Su veredicto es rotundo y te obliga a seguir leyendo, una experiencia que combina paisaje, historia y una gastronomía que roza lo sublime. Y todo empieza en una carretera que se adentra en el corazón de la región.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO ESTÁ DONDE NO LLEGA EL MAPA

YouTube video

Hay un rincón de Cantabria que no se regala al primer vistazo; hay que ganárselo. Se trata de Bárcena Mayor, un pueblo enclavado en el valle de Cabuérniga, dentro de la inmensa Reserva del Saja. El camino para llegar ya es una declaración de intenciones, una carretera sinuosa que te abraza con bosques de robles y hayas. Sientes cómo te desconectas del ruido, un viaje que funciona como un filtro natural entre el mundo moderno y un refugio de paz.

Al llegar, la primera impresión es abrumadora. No hay estridencias, solo el murmullo del río Argoza y la imponente armonía de la arquitectura montañesa. Florencia lo describe como "un viaje en el tiempo". Aquí, en este reducto de la tierruca, las casas de piedra con sus balconadas de madera repletas de flores son las únicas protagonistas, un conjunto histórico-artístico perfectamente conservado que te hace sentir como si estuvieras pisando un decorado de cuento.

UN PASEO DONDE EL TIEMPO SE DETUVO HACE SIGLOS

Las calles de Bárcena Mayor no se recorren, se sienten. Cada piedra y cada viga tienen una historia que contar, una que se ha mantenido intacta durante generaciones. Pasear por sus callejuelas empedradas es un ejercicio de contemplación, una inmersión en la tranquilidad más absoluta. Aquí no hay coches, solo el sonido de tus pasos y la vida pausada de sus habitantes, un silencio reparador que te envuelve y te obliga a bajar las revoluciones.

Este no es un pueblo cualquiera; es uno de los más antiguos de Cantabria y su estructura medieval se ha mantenido casi inalterada. Su valor es tal que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980, un reconocimiento a su increíble estado de conservación. Cada rincón, cada soportal y cada fuente parece colocado con un propósito estético, un ejemplo vivo de la simbiosis perfecta entre el ser humano y el entorno natural, la esencia pura de la Cantabria rural.

LA CUCHARA QUE EXPLICA EL ALMA DE UNA TIERRA

YouTube video

Pero si hay algo que eleva la experiencia en Bárcena Mayor a otro nivel, es su gastronomía. Y en el centro de todo, como un rey indiscutible, se encuentra el cocido montañés. Olvídate de lo que crees saber sobre cocidos. Este es diferente. Es un plato humilde y contundente, sin garbanzos, cuya base son la alubia blanca, la berza y el compango del cerdo: chorizo, morcilla, tocino y costilla. Un manjar calórico diseñado para reconfortar el cuerpo y el alma.

"Fui al pueblo de Cantabria del que todos hablan y aluciné con su cocido: 'Es para morirse'", nos cuenta Florencia, rememorando el momento. Y es que este plato es mucho más que la suma de sus ingredientes. Es el sabor de la lumbre, de la paciencia, de la tradición familiar. En cada cucharada notas el cariño y la historia de una tierra dura pero generosa, un plato que te abraza por dentro y que justifica por sí solo el viaje hasta aquí.

¿Y SI TE DIGO QUE LO MEJOR ESTÁ FUERA DEL PUEBLO?

La belleza de Bárcena Mayor es innegable, pero su entorno natural multiplica la experiencia de forma exponencial. El pueblo es la puerta de entrada a la Reserva Nacional de Caza del Saja, uno de los espacios naturales más grandes y salvajes de España. Desde aquí parten infinidad de rutas de senderismo que se adentran en bosques de cuento, un paraíso para los amantes de la naturaleza y el aire libre donde es posible cruzarse con ciervos o corzos.

Esta combinación es lo que hace de esta zona de Cantabria un destino tan completo. Puedes pasar la mañana recorriendo senderos ancestrales, rodeado de un silencio solo roto por el sonido de los pájaros, y terminar la jornada con un homenaje gastronómico en el pueblo. Es la escapada perfecta para recargar las pilas, un plan que equilibra la aventura en la naturaleza con el placer de la cultura y la buena mesa. Lo tiene absolutamente todo para enamorar.

LA DESPEDIDA QUE NUNCA ES UN ADIÓS

YouTube video

Abandonar Bárcena Mayor produce una sensación agridulce. Por un lado, sientes la pena de dejar atrás un lugar tan mágico; por otro, te llevas la certeza de haber descubierto algo verdaderamente especial. Este no es solo uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, es una experiencia inmersiva. Sales de allí con la memoria llena de imágenes imborrables, un recuerdo que te acompaña y te recuerda que aún existen lugares auténticos, ajenos al ritmo frenético de la vida.

Florencia lo resume a la perfección: "Te vas con la sensación de que has estado en casa de un familiar que no conocías". Y esa es la clave. Estos pequeños tesoros que esconde la geografía de Cantabria son parte de nuestro patrimonio emocional, reductos de una forma de vida que se resiste a desaparecer. Son la prueba de que a veces, lo más extraordinario se encuentra en lo más sencillo, un recordatorio de la importancia de preservar la esencia de lo que fuimos.

Las jubilaciones masivas que vienen pondrán en jaque empleos, pensiones y hasta la cesta de la compra

España enfrentará en los próximos años un desafío demográfico sin precedentes; las jubilaciones masivas de la generación del baby boom. El progresivo retiro de millones de trabajadores no solo reducirá la fuerza laboral disponible, sino que también incrementará la presión sobre un sistema de pensiones, que además ya se encuentra bastante tensionado desde hace algunos años.

La salida simultánea de tantos profesionales amenaza con dejar vacantes difíciles de cubrir en sectores clave de la economía, al tiempo que exige mayores recursos para sostener las prestaciones sociales, un verdadero problema al que debe hacer el frente el Gobierno desde ahora, dada la magnitud del impacto. El impacto de este fenómeno trasciende el ámbito laboral y financiero, ya que afectará directamente al consumo y, en consecuencia, a la evolución de los precios.

Una población envejecida con menos capacidad adquisitiva y con pensiones comprometidas condicionará la demanda de productos y servicios básicos, lo que podría alterar incluso la estabilidad de la cesta de la compra y de la economía en general. Este escenario anticipa un reto estructural que obligará a replantear políticas de empleo, sostenibilidad del sistema público y estrategias económicas de largo plazo, un escenario realmente complejo el que se aproxima a España en los próximos años.

El retiro de la generación del baby boom reducirá la fuerza laboral y aumentará la presión sobre el sistema de pensiones por las jubilaciones masivas

El retiro de la generación del baby boom reducirá la fuerza laboral y aumentará la presión sobre el sistema de pensiones
En la próxima década más de 250.000 trabajadores abandonarán cada año el mercado laboral. Fuente: Agencias

España se prepara para la jubilación de más de nueve millones de personas nacidas entre 1958 y 1977, la generación conocida como baby boom. Según las proyecciones del INE, en la próxima década más de 250.000 trabajadores abandonarán cada año el mercado laboral, lo que reducirá drásticamente la base de cotizantes.

Este proceso coincide con un incremento constante de la esperanza de vida, que ya supera los 83 años, lo que amplía el tiempo de percepción de las pensiones y eleva el gasto público, un verdadero reto para el Gobierno, que tendrá que enfrentar sendas demandas del sistema de pensiones. El sistema afronta una tensión creciente; la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto en pensiones pasará del 12% del PIB actual a más del 15% en 2050.

Con una tasa de dependencia que se duplicará hasta alcanzar el 30% en los próximos 25 años, (buenas noticias para el sector residencias de mayores y compañías dedicadas al servicio de cuidados) el equilibrio financiero del sistema público se ve seriamente comprometido. El reto será garantizar la sostenibilidad de las pensiones en un contexto de menor recaudación y mayor número de beneficiarios.

Sectores clave de la economía afrontan el riesgo de vacantes sin cubrir ante la falta de relevo generacional

Sectores clave de la economía afrontan el riesgo de vacantes sin cubrir ante la falta de relevo generacional
Un 28% de las empresas del sector de la construcción no encuentra trabajadores. Fuente: Agencias

La construcción, la industria y la sanidad son algunos de los sectores que más sufrirán la falta de mano de obra cualificada. El Banco de España ya ha advertido de que un 28% de las empresas del sector de la construcción no encuentra trabajadores disponibles, una cifra que podría aumentar conforme se intensifiquen las jubilaciones.

En el ámbito sanitario, el Consejo General de Colegios Médicos señala que casi el 40% de los facultativos actuales superará los 60 años antes de 2030, lo que amenaza con agravar la escasez de profesionales en hospitales y centros de salud. La carencia de relevo generacional afecta también a la hostelería y a la agricultura, donde el 60% de los trabajadores tienen más de 55 años.

Si no se incorporan jóvenes y no se atrae talento extranjero, miles de vacantes quedarán sin cubrir en la próxima década. Esta situación no solo limita la competitividad de las empresas, sino que también ralentiza la actividad económica en sectores esenciales para el PIB nacional.

El envejecimiento de la población impactará en el consumo y podría alterar la estabilidad de los precios básicos

El envejecimiento de la población impactará en el consumo y podría alterar la estabilidad de los precios básicos
El gasto se orientará hacia bienes y servicios vinculados a la salud y los cuidados. Fuente: Pixabay

El progresivo envejecimiento de la población tendrá un efecto directo en los hábitos de consumo y en la cesta de la compra. Con más de un 30% de los españoles mayores de 65 años en 2050, según Eurostat, el gasto se orientará hacia bienes y servicios vinculados a la salud y los cuidados, en detrimento de otros sectores como el ocio o la tecnología.

Este cambio de patrón de consumo reducirá la demanda de determinados productos y presionará a la baja la actividad en ramas enteras del comercio y la industria. Al mismo tiempo, la menor capacidad adquisitiva de los jubilados, unida al incremento de la presión fiscal para sostener el sistema, podría tensionar los precios de bienes básicos.

Un informe de la OCDE advierte de que el encarecimiento de alimentos esenciales como pan, leche y carne podría verse amplificado por la reducción del consumo generalizado y los problemas de oferta en sectores agrícolas sin relevo laboral. En consecuencia, la estabilidad de la cesta de la compra podría convertirse en uno de los indicadores más sensibles del impacto económico del envejecimiento poblacional.

Metal Gear Solid Delta evidencia la profunda comercialización de la nostalgia en los videojuegos

Hoy, 28 de agosto de 2025, sale al mercado oficialmente Metal Gear Solid Delta, un remake del legendario Metal Gear Solid 3 (2004) que lleva a cabo Konami, la empresa japonesa propietaria de una de las franquicias más laureadas de la historia de los videojuegos. Gran parte de su fama se la deben a Hideo Kojima, la mente detrás de la saga que acabó peleado con la propia Konami antes del lanzamiento de la quinta entrega numerada.

Quizá por eso los nipones no se habían atrevido todavía a "tocar" Metal Gear, salvo por la propuesta multijugador de Survive que se alejaba mucho de la esencia o la recopilación reciente de los títulos clásicos. El universo creado por Kojima impone mucho, pero ser dueños de su franquicia abre la puerta a oportunidades que multinacionales no iban a desaprovechar. De ahí que nazca este remake más de dos décadas después, centrado en un lavado de cara visual y una actualización de la jugabilidad que tampoco es demasiado profunda, solo más accesible y cómoda.

Y es que la industria actual tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero lo que está claro es que las editoras juegan cada vez más la carta de la nostalgia. Konami vuelve a poner en el escaparate a Snake con una versión remozada en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S: si bien mantiene la esencia con la misma narrativa y la recreación fiel de cinemáticas y ritmo, utiliza el motor Unreal Engine 5 de Epic, nuevos modelados realistas y nuevos sistemas de iluminación, controles y opciones de cámara. Hasta han actualizado la intro con la legendaria canción interpretada originalmente por Cynthia Harrell.

YouTube video

Metal Gear Solid Delta y la nostalgia como moneda de cambio

Todo ello, por supuesto, acompañado de un completo despliegue comercial que explota nuestros recuerdos y sentimientos como motor de ventas. Konami ha lanzado distintas ediciones: desde una del día uno con un traje exclusivo, hasta ediciones digitales deluxe con acceso anticipado de 48 horas, pasando por lujosos paquetes de coleccionista que incluyen steelbooks, bustos y vinilos. Lo que haga falta para que aquellos que crecieron y descubrieron un mundo con esta saga pasen o vuelvan a pasar por caja.

Pero desde luego no es la única ni será la última que convierta la nostalgia en moneda de cambio en el entretenimiento interactivo. Tenemos, de hecho, casos muy recientes. Shinobi o The Rogue of Prince of Persia, dos grandes estrenos de calidad de estas últimas semanas, podrían haber sido juegos de una nueva IP, pero no tendrían ni la mitad de éxito ni repercusión que estando bajo el nombre de propiedades intelectuales que marcaron la infancia de muchos.

Otros buenos ejemplos, y mucho más extendidos, son los de las grandes franquicias que, por todo lo que les asegura también su nombre, siguen teniendo nuevas entregas. Son innumerables, desde Assassin's Creed o Grand Theft Auto hasta la propia Resident Evil, protagonista de los últimos días con su nuevo título en el contexto de la Gamescom de Alemania.

Gameplay de Metal Gear Solid Delta
Gameplay de Metal Gear Solid Delta | Fuente: Konami

Y sobre las nuevas versiones, la industria lleva años mirando hacia atrás. Los dueños de Final Fantasy, Silent Hill y hasta The Last of Us han encontrado en los remakes una segunda vida comercial. La fórmula apuesta por apelar a la memoria de una generación, ofrecer un producto con estándares modernos y, a cambio, asegurar cifras de ventas sólidas sin tomar riesgos creativos.

Final Fantasy, Silent Hill y hasta The Last of Us han encontrado en los remakes una segunda vida comercial

La nostalgia se ha transformado en estrategia de marketing, diseño y comunidad. Se comercializa de múltiples formas mientras muchos se preguntan hasta qué punto la industria puede seguir dependiendo de mirar atrás sin comprometer la innovación. Mientras Snake regresa a la jungla (y millones de jugadores regresan con él), Konami ya ha admitido que es muy probable que otros títulos de la saga Metal Gear sigan el destino de Delta, desde la primera entrega de Metal Gear Solid hasta el infravalorado Peace Walker.

Y, como no podía ser de otra manera, es algo que dependerá única y exclusivamente de los números cosechados. Números que ellos mismos saben que van a ser buenos; porque lo que han traído de vuelta ya era muy bueno.

Mediaset altera la programación de Telecinco desesperada por el "efecto Prime Video"

La última vez que Telecinco y Mediaset fueron líderes de audiencia fue en octubre de 2021. Por entonces, la cadena principal de Mediaset firmaba un 14,4% de share y llegó a colocar 17 programas entre las 20 emisiones más vistas del año.

Cuatro años después, la situación es tan distinta que en la quinta cadena de Fuencarral se encuentran en una crisis que se agudiza con el paso de los días... y que encima plataformas de streaming, como Prime Video, le quitan lo poco importante que les quedaba.

MEDIASET SIGUE COSECHANDO LOS PEORES REGISTROS DE SU HISTORIA

Es más; fue el pasado sábado cuando Telecinco pasó el segundo peor día de toda su historia con un pobre 6,4%. El domingo no fue mucho mejor, con un 7%, y acerca a la cadena a la mayor crisis de su vida: la pasada fue la peor semana de su historia (7,7%) y la media mensual, de momento, es del 7,9%.

Además, todo se agrava si productos de la casa, como la popular serie de 'Desaparecidos', que afronta ya su tercera temporada, no obtienen resultados.

Mediaset altera la programación de Telecinco desesperada por el "efecto Prime Video" Fuente: Mediaset
Tercera temporada de 'Desaparecidos' en Telecinco Fuente: Mediaset

Y no por otro motivo que porque Prime Video, que también emite la serie y su tercera edición, lo hace pero con la sutil diferencia de que en la plataforma de streaming se puede consumir la serie bajo demanda de una sola tacada.

TELECINCO Y MEDIASET RELEGAN A 'DESAPARECIDOS' A LA ÚLTIMA FRANJA DEL LATE NIGHT POR CULPA DE PRIME VIDEO

Eso ha hecho porque la cadena de Vasile optara este pasado lunes por cambiar el horario de 'Desaparecidso', cuando inicialmente se encontraba en prime time... y ahora ha pasado a la última franja del día, a las 1:45 de la madrugada. Hablamos de que cuando Telecinco emitió el primer capítulo de esta definitiva temporada, toda la serie al completo podía verse en Amazon Prime Video, desde hace dos años y medio.

Este cambio responde a la urgencia en la escaleta con un único objetivo: frenar la caída de share antes de cerrar el mes de agosto.

Mediaset altera la programación de Telecinco desesperada por el "efecto Prime Video" Fuente: Mediaset
Telecinco ha obtenido en agosto los peores datos de audiencia de su historia Fuente: Mediaset

Un movimiento que surge a tan solo una semana de cerrar el mes más endeble en datos de audiencias de toda la historia de Telecinco. Por ello, decide apartar la ficción de Plano a plano de una de sus noches más débiles de toda la semana y apostar por otros productos que puedan revitalizar la jornada de cara al nuevo curso televisivo.

'DESAPARECIDOS' NO AGUANTA EL TIRÓN EN TELECINCO COMO SÍ LO HACE EN PRIME VIDEO

En su lugar, la cadena programó una sesión de su Cine 5 estrellas con 'Bad Boys for Life', después de una edición extendida de 'First Dates'. La razón de la modificación es clara: el thriller policial había firmado un arranque discreto, con un 6,9% y 449.000 espectadores en su primer capítulo, pero los últimos datos se han movido en torno al 5,5% de cuota y apenas 339.000 seguidores, muy por debajo de la media de la cadena, que lucha por mantenerse en un 8,1%.

Además, este movimiento llega tras varias semanas de ajustes en la parrilla veraniega, como la reciente llegada de 'First Dates' al viernes por la noche, la cual supuso un respiro para Telecinco, al alzar su media hasta un 9,8%. También hubo cambios en la franja de sobremesa, con 'Agárrate al sillón' en reposiciones y un adelanto de secciones en 'Fiesta', el primero de los cuales pinchó al cosechar unos preocupantes 3,4% y un 3,7% este sábado 23 de agosto.

En el caso de 'Desaparecidos', Juan Echanove, Elvira Mínguez, Michelle Calvó, Chani Martín, Amanda Ríos, Lucía Barrado, Diana Palazón, Edgar Vittorino, María Morales, Gloria Albalate, Andreas Muñoz, Cinta Ramírez, Abril Montilla, Matías Janick y Jorge Pico conforman el elenco de la tercera temporada de esta ficción de investigación policial, producida por Mediaset España en colaboración con Unicorn Content y con José Ramón Ayerra, Fran Parra y Rafa Montesinos en el equipo de dirección, que se presenta en este momento en Telecinco tras su estreno en Prime Video.

El zoo ilegal con más de 150 animales exóticos en Castellón destapa el creciente mercado clandestino de mascotas raras en España

La Guardia Civil ha destapado en Nules (Castellón) la existencia de un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos de 56 especies diferentes, entre ellas ejemplares en grave riesgo de extinción como lémures, nutrias asiáticas o el estornino de Bali. La investigación, que se inició tras detectar un anuncio en internet ofreciendo la venta de especies protegidas, ha permitido comprobar la magnitud de un entramado que no solo incumplía toda normativa legal, sino que además evidenciaba la creciente demanda de fauna salvaje en el mercado negro.

Los agentes identificaron a dos hombres de 30 y 35 años como presuntos responsables de mantener y comerciar con estos animales sin autorización ni registro oficial alguno. Este operativo, que ha contado con la participación de técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pone de relieve un fenómeno cada vez más extendido; la proliferación de colecciones privadas y la compraventa ilícita de especies raras en España.

El hallazgo de ejemplares robados y el elevado valor económico de los animales incautados, que supera los dos millones de euros en daños estimados a la fauna silvestre, reflejan la dimensión de un negocio ilegal que opera en la sombra y que amenaza la conservación de especies protegidas a nivel internacional.

La Guardia Civil investiga a dos hombres por tráfico de especies protegidas y contrabando tras localizar el recinto en Nules

La Guardia Civil investiga a dos hombres por tráfico de especies protegidas y contrabando tras localizar el recinto en Nules
La actuación judicial en curso les atribuye delitos contra la fauna, tráfico de especies protegidas y contrabando. Fuente: Agencias

La Guardia Civil abrió diligencias contra dos hombres de 30 y 35 años tras descubrir en Nules (Castellón) un recinto clandestino que albergaba más de 150 animales exóticos. Los agentes del Seprona iniciaron la investigación meses atrás, cuando detectaron un anuncio en internet que ofrecía la venta de ejemplares protegidos, lo que levantó las primeras sospechas.

La operación permitió vincular a los investigados con la cría, tenencia y comercialización ilícita de especies incluidas en la Convención CITES, sin disponer de permisos de criador ni de autorización de núcleo zoológico. Durante los registros en parcelas y almacenes de la localidad, los investigadores confirmaron que los animales no figuraban en ningún registro oficial.

Este hallazgo confirmó la ilegalidad de las actividades que los sospechosos desarrollaban, tanto para la venta como para la posesión privada. La actuación judicial en curso les atribuye delitos contra la fauna, tráfico de especies protegidas y contrabando, al tiempo que pone de manifiesto el incremento de la presión policial sobre el comercio clandestino de animales en España.

Entre los más de 150 animales hallados había ejemplares en peligro de extinción y especies robadas en otras provincias

Entre los más de 150 animales hallados había ejemplares en peligro de extinción y especies robadas en otras provincias
Los agentes del Seprona detectaron un anuncio en internet que ofrecía la venta de ejemplares protegidos. Fuente: Agencias

Los agentes constataron que en las instalaciones se encontraban animales de 56 especies distintas procedentes de los cinco continentes. Entre ellos destacaban ejemplares en peligro de extinción, como dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y un estornino de Bali, todos ellos incluidos en el anexo I del convenio CITES, que otorga el máximo grado de protección.

La presencia de estos animales no solo refleja el riesgo que afrontan a nivel internacional, sino también la gravedad de su explotación en un entorno ilegal carente de control veterinario o administrativo. Además, la Guardia Civil descubrió que dos de los tres guacamayos intervenidos figuraban como sustraídos en una denuncia registrada en Almería.

Este dato añadió un componente a la investigación y evidenció cómo el tráfico ilegal de especies conecta diferentes puntos del país a través de redes clandestinas. La recuperación de estos ejemplares permite esclarecer delitos previos y devolver a la luz pública un problema que a menudo permanece oculto hasta que se producen intervenciones de esta magnitud.

El caso revela la expansión de un lucrativo mercado negro de mascotas exóticas con daños millonarios para la fauna silvestre

El caso revela la expansión de un lucrativo mercado negro de mascotas exóticas con daños millonarios para la fauna silvestre
Dos de los tres guacamayos intervenidos figuraban como sustraídos en una denuncia registrada en Almería. Fuente: Agencias

La valoración económica provisional de los daños causados a la fauna silvestre por esta actividad ilícita supera los dos millones de euros, una cifra que refleja el impacto global del tráfico de especies. Según los investigadores, el valor en el mercado negro de los animales incautados ronda los 70.000 euros, lo que convierte a este tipo de operaciones en un negocio altamente lucrativo para quienes se dedican a él.

Este caso confirma que España se ha consolidado como uno de los principales destinos y puntos de tránsito en el comercio ilegal de fauna exótica, al parecer una información ampliamente conocida en estas redes clandestinas donde se comercializan este tipo de animales. La proliferación de colecciones privadas y la creciente demanda de mascotas raras están alimentando un fenómeno difícil de controlar.

La intervención en Nules demuestra que la tenencia ilegal de animales protegidos no se limita a operaciones de gran escala internacional, sino que también se desarrolla en el ámbito doméstico bajo apariencia de “hobby”, he aquí una de las excusas utilizadas para hacerse con este tipo de fauna. Este mercado clandestino, además de amenazar la biodiversidad, plantea un riesgo sanitario y legal que exige una respuesta más contundente por parte de las autoridades competentes.

Publicidad