Inicio Blog Página 41

Formerra nombrada distribuidora de las líneas de TPU Epaflex de Italia en el Reino Unido e Irlanda

0

formerra 1

El acuerdo combina la avanzada cartera de TPU con los conocimientos especializados en materia de cumplimiento normativo y el ágil servicio de Formerra


Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha anunciado hoy un acuerdo con Epaflex S.r.l. por el que Formerra Europe se convierte en el distribuidor preferente de las líneas de poliuretano termoplástico (TPU) de Epaflex en el Reino Unido y la República de Irlanda.

La asociación aprovecha los 30 años de innovación de Epaflex en la fabricación de TPU y la amplia experiencia de Formerra en el cumplimiento de la normativa REACH del Reino Unido y la UE, el soporte técnico local y la logística ágil. Además, la colaboración garantiza que los ingenieros de procesos y los responsables de abastecimiento de los mercados de cables, alambres, industria, automatización y petróleo y gas tengan un acceso fluido a grados de TPU de alto rendimiento respaldados por un servicio ágil y orientación normativa.

"Estamos orgullosos de dar la bienvenida a la cartera de TPU líder en el sector de Epaflex a nuestra red de distribución especializada", afirmó Ronan Kennedy, director general de Formerra Europe. "Este acuerdo abre una verdadera ventana de oportunidad para los procesadores del Reino Unido e Irlanda, ya que les permite obtener TPU avanzadas a través de las cadenas de suministro fiables y el soporte técnico que necesitan nuestros clientes".

Epaflex es conocida por sus formulaciones de TPU de ingeniería Epamould, Epaline y Epamet, que se caracterizan por su alta resistencia a la abrasión y al aceite, sus acabados mate especiales y su flexibilidad a bajas temperaturas. Estos materiales se utilizan en aplicaciones críticas, como revestimientos de cables, mangueras hidráulicas, tubos de precisión y películas protectoras. En combinación con el nuevo material Epalite de la empresa, esta gama ofrece durabilidad, facilidad de procesamiento y versatilidad de diseño para los exigentes entornos industriales actuales.

"La asociación con Formerra marca un hito importante en nuestra expansión en el Reino Unido e Irlanda", afirmó Andrea Martignoni, directora de marketing estratégico global de elastómeros de Epaflex. Su experiencia en el mercado local y su compromiso con el servicio orientado a la ingeniería los convierten en el socio ideal para llevar la innovación de Epaflex a los fabricantes de esta zona clave de Europa.

Con este acuerdo, Formerra refuerza aún más su presencia en Europa, ofreciendo una cartera de productos sin igual, asesoramiento en materia de cumplimiento normativo y una rápida capacidad de respuesta para dar soporte a las aplicaciones de TPU más exigentes de sus clientes.

Detalles clave:

  • Formerra Europe ha sido nombrada distribuidora preferente de las líneas de TPU de Epaflex (Epamould, Epaline, Epamet y Epalite) en el Reino Unido e Irlanda.
  • La asociación combina los grados de TPU diseñados en Italia con la experiencia de Formerra en materia de REACH en el Reino Unido y la UE y su ágil servicio.
  • Las aplicaciones objetivo incluyen revestimientos para cables y alambres, mangueras hidráulicas, tubos de precisión y películas protectoras.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, lo que impulsa la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

Sobre Epaflex
Epaflex S.r.l., con sede en Italia, es un fabricante líder de poliuretanos termoplásticos. Durante más de 30 años, Epaflex ha desarrollado soluciones innovadoras de TPU para industrias como la del cable y alambre, la automoción, el petróleo y el gas y los bienes de consumo. Su cartera incluye grados de alto rendimiento diseñados para ofrecer resistencia a la abrasión, flexibilidad, resistencia a la intemperie y acabados superficiales especiales. Epaflex, empresa privada perteneciente al Grupo Elachem, cuenta con centros de ventas y asistencia técnica en todo el mundo para dar servicio a fabricantes de equipos originales y procesadores de todo el mundo.

notificaLectura

Plaud Note Pro: el primer tomador de notas que permite la alineación entre humanos y la IA en tiempo real

0

Plaud Note Pro

Plaud Note Pro tiene un precio de 189 euros y se puede reservar ya en la web oficial de la empresa


Plaud, la marca líder mundial de anotadores con IA, anuncia el lanzamiento de Plaud Note Pro, el primer anotador con IA del mundo que permite la integración humano-IA en tiempo real. Basado en la convicción de que cada conversación alberga inteligencia —donde nacen las ideas, se concretan las decisiones y cobra vida el significado—, Plaud Note Pro transforma al instante esos momentos en información práctica.

Plaud lanzó al mercado anteriormente el Plaud Note, el primer y número uno en ventas de anotadores con IA del mundo, seguido del Plaud NotePin, el anotador con IA más portátil. Los productos Plaud capturan audio con una claridad de estudio, lo transcriben y generan resúmenes estructurados, mapas mentales y acciones con plantillas profesionales. Esto permite a millones de profesionales participar activamente en las conversaciones, con la confianza de que cada idea se captura para mejorar la productividad y la colaboración entre equipos.

El nuevo Plaud Note Pro incorpora una nueva interacción hombre-máquina para lograr la alineación humano-IA en tiempo real. La función "Presionar para resaltar" en el dispositivo representa el primer método mundial para que los humanos se alineen con los LLM y capturen ideas y decisiones clave en tiempo real, lo que permite a Plaud comprender el contexto y priorizar acciones.

  • Diseñado para la excelencia profesional, el Plaud Note Pro ofrece captura de audio con calidad de estudio hasta a 5 metros de distancia (16,4 pies) a través de 4 micrófonos MEMS de precisión con tecnología de formación de haces de IA, todo en un diseño del tamaño de una tarjeta de crédito (2,79 milímetros de grosor y un peso de tan solo 30 gramos).
  • Como pionero en la tecnología de grabación en modo dual, la Grabación Inteligente en Modo Dual del Plaud Note Pro puede identificar automáticamente entre llamadas telefónicas y reuniones, lo que garantiza una grabación fluida en cualquier situación.
  • Con una duración de batería optimizada, el Plaud Note Pro alcanza las 50 horas de grabación continua, lo que permite realizar reuniones durante toda una semana con una sola carga.

Video del Plaud Note Pro: https://youtu.be/hXZ6MC3_GW8

En el corazón de todos los anotadores Plaud está Plaud Intelligence, el motor de IA que transforma las conversaciones en información organizada, identificable y práctica. Mediante el enrutamiento dinámico entre OpenAI, Anthropic y los más recientes y avanzados LLM de Google, Plaud ha creado soluciones profesionales que incluyen más de 2000 plantillas, Sugerencias de IA y la función "Pregunta a Plaud", entre otras. Estas funciones avanzadas están disponibles a través de la app de Plaud (para usuarios de iOS y Android) y en la web de Plaud. Junto con el lanzamiento de Plaud Note Pro, Plaud también anuncia nuevas actualizaciones de su Plaud Intelligence.

Las principales actualizaciones son las siguientes:

  • Entrada multimodal: permite capturar audio, texto, imágenes, y con la función "destacar" obtener un contexto más completo, lo que ofrece resúmenes más detallados y una comprensión más profunda de cada conversación.
  • Resúmenes multidimensionales: Plaud analizará las conversaciones en múltiples dimensiones, proporcionando información más completa y una comprensión más clara.
  • "Preguntar a Plaud": convierte cada pregunta en una respuesta fiable, impulsada por los LLM más avanzados del mundo. Cada respuesta se basa en referencias y se puede rastrear hasta el audio original. Las nuevas funciones incluyen sugerencias inteligentes, búsqueda en todos los archivos y la posibilidad de guardar las respuestas como notas con contexto completo.

Estas actualizaciones estarán disponibles en octubre con las actualizaciones de la versión 3.0 de la aplicación Plaud, que serán compatibles con todos los productos Plaud. La nueva versión contará con una interfaz completamente rediseñada que optimiza las interacciones multimodales y garantiza una navegación fluida en todas las funciones de inteligencia.

"Creemos que la conversación es una forma de inteligencia", afirma Nathan XU, cofundador y CEO de Plaud. "Por primera vez, la exclusiva función "Pulsar para destacar" de Plaud permite a los humanos indicar a la IA lo más importante en tiempo real, logrando una verdadera alineación entre humanos e IA para que la información siga siendo precisa, práctica y acorde con su propósito".

Disponibilidad y precios

  • Plaud Note Pro tiene un precio de 189 euros y se puede reservar en la web oficial de la empresa. El producto estará disponible en España, EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, y otras regiones europeas seleccionadas. Los envíos comenzarán en octubre de 2025.
  • La versión 3.0 de la app Plaud estará disponible mediante una actualización en iOS y Android para todos los usuarios de Plaud a nivel mundial a principios de octubre.

Sobre Plaud
Plaud está desarrollando el mejor compañero de trabajo de IA del mundo para profesionales, que les permite aumentar su productividad y rendimiento mediante soluciones para tomar notas. Este software ha sido apreciado por más de un millón de usuarios en todo el mundo desde 2023. Con la misión de potenciar la inteligencia humana, Plaud está construyendo la infraestructura e interfaces de inteligencia de última generación para capturar, extraer y utilizar lo que dice, oye, ve y piensa.

Plaud Inc. es una empresa con sede en San Francisco y constituida en Delaware, que expande los límites de la inteligencia humana y la IA mediante una combinación de hardware y software. Con certificación SOC2 y cumplimiento total con las normas GDPR, EN18031 e HIPAA, Plaud se compromete con los más altos estándares de seguridad de datos y protección de la privacidad.

Para más información es.plaud.ai y en Instagram, X, Facebook y YouTube.

notificaLectura

El peor Girona de la era Míchel hace aguas: de la Champions al derrumbe en menos de de un año

No han pasado ni 500 días de aquel día histórico para el Girona de Míchel, cuando en mayo de 2024 confirmaron su presencia para la Champions, la cual disputaron la pasada temporada.

Lo hicieron tras una campaña anterior en la que vivió con la soga al cuello (fue colista en la segunda vuelta) y un comienzo de ésta terrorífico: 1-8 ante Villarreal y Rayo Vallecano. Y se suma el Míchel más descolocado y contundente: "No me siento representado por los jugadores, es duro y fuerte. Hay demasiado ruido por el mercado", gritó Míchel.

Es evidente que la plantilla se ha debilitado considerablemente, sobre todo, en comparación a hace dos años, cuando lograron dar la sorpresa, y convertirse en la gran revelación del fútbol europeo, clasificándose por primera vez en su historia a la Champions. 

El Girona de Míchel se derrumba

El técnico madrileño cree que a la plantilla le falta nivel competitivo, y tampoco está satisfecho con la actitud que han mostrado algunos de sus futbolistas.

Por esa razón, no ha dudado en realizar unas declaraciones incendiarias en la rueda de prensa, después de ser sentenciados por el Villarreal, con un contundente 5 a 0 en el marcador.

"La imagen fue muy mala. Cuando no compites al 100%, un equipo de Primera y del nivel del Villarreal te pasa por encima. Eso pasó. Jugamos por el orgullo y el respeto de la gente y no hicimos el trabajo que debíamos. Para formar un equipo hay que querer y hemos de empezar a querer” comenzó diciendo.

El peor Girona de la era Míchel hace aguas Fuente: Europa Press
El peor Girona de la era Míchel hace aguas Fuente: Europa Press

Pero la peor parte vino después, cuando aseguró que "les dije que me sentía decepcionado. Seguro que la responsabilidad es mía de lo que pasa, pero hago las cosas para dar el máximo rendimiento. Pienso en mi gente. No me siento representado por los jugadores, es duro y muy fuerte. Cuando uno siente que no estamos como equipo duele mucho y eso lo he sentido en el campo". Y esto ha tenido consecuencias en el vestuario de Montilivi.

"Somos un equipo muerto"

"Estoy muy decepcionado, ahora mismo no somos un equipo", dijo el técnico. "Me siento impotente, la sensación es que somos un equipo muerto. No me he sentido representado por los jugadores", comunicó el entrenador del Girona, que el primer dardo lo lanzó hacia quienes mandan en la entidad.

"Yo creo en los proyectos y cada temporada es uno de ellos. Pero el de este año para alguien todavía no ha empezado. No sé si el club piensa que los primeros nueve puntos no son importantes, pero para mí sí", añadió. Las palabras toman significado con los problemas de límite salarial que sufre el Girona, que obliga a estudiar cualquier interesante oferta que pueda llegar a Montilivi, sea por el jugador que sea.

La mitad del equipo piensa en otros destinos

De los titulares en Villarreal, prácticamente medio equipo estaba distraído: Ladislav Krejci tiene un acuerdo para irse al Wolverhampton de la Premier por 30 millones; Yangel Herrera sabe del interés de la Real Sociedad y ve bien continuar su trayectoria en otro sitio.

El peor Girona de la era Míchel hace aguas Fuente: Europa Press
El peor Girona de la era Míchel hace aguas Fuente: LaLiga

Además, Daley Blind está tentado a probar otro destino; Jhon Solís es un claro candidato a hacer las maletas, y Tsygankov le han ofrecido a otros países. Pero la historia no acaba ahí, porque para Arnau Martínez y Alejandro Francés, que no participaron en el partido, hay intereses en firme, y Miovski ni siquiera viajó, a ver si de ese modo encuentra un club al que acudir. Ésta es la situación, a finales de agosto y después de dos jornadas, con la que debe convivir Míchel, a quien su histórico Girona se encuentra en un momento donde, ahora, el único objetivo claro parece el de no morir antes de mitad de temporada.

No es Italia, es España: el pueblo con casas de colores que National Geographic ha bautizado como la "costa Amalfitana"

0

Hay un pueblo en la costa española que parece sacado de una postal italiana, pero que esconde un alma profundamente mediterránea y nuestra. Sus casas, pintadas en una paleta de colores vibrantes, se asoman al mar como si compitieran por captar la atención del sol, y su fama ha cruzado fronteras. De hecho, National Geographic lo ha comparado con la costa Amalfitana de Italia, aunque este rincón costero tiene una personalidad única que te atrapa sin remedio.

Pero, ¿qué secreto esconde esta explosión de color frente al Mediterráneo? No es un capricho estético, sino el eco de una historia de mar y supervivencia que se respira en cada callejuela. Imagina a los antiguos pescadores buscando su hogar en el horizonte tras una larga jornada, pues sus casas de colores servían de guía para los marineros que regresaban a casa. Esta joya alicantina no es solo bonita, es un faro de historias que merece ser contado.

¿POR QUÉ CADA CASA TIENE UN COLOR DISTINTO?

YouTube video

La tradición oral cuenta una historia fascinante y muy práctica ligada a la vida en el mar. Los pescadores de esta villa marinera, que pasaban largas temporadas faenando, querían reconocer su hogar desde la lejanía del agua. Por eso, cada familia marinera pintaba la fachada con los mismos colores de su barca para identificarla desde el mar, una costumbre que convertía el frente marítimo en un mosaico de identidad y pertenencia.

Hoy en día, esa necesidad se ha convertido en un emblema que el pueblo protege con orgullo. La paleta cromática del casco antiguo no es aleatoria ni se deja al azar de los vecinos. De hecho, el ayuntamiento regula la paleta de colores para mantener la estética histórica de la fachada marítima. Es una forma de honrar el pasado y asegurar que la primera imagen que reciben los visitantes siga siendo tan auténtica como siempre lo fue.

EL SECRETO MÁS DULCE QUE ESCONDE ENTRE SUS CALLES

El aroma que a veces se mezcla con la brisa marina no es solo de salitre, sino de cacao. Desde el siglo XIX, esta localidad se convirtió en un referente en la industria del chocolate, una tradición que endulza su carácter pesquero. Por algo, Villajoyosa es conocida como la ‘ciudad del chocolate’ por su larga tradición en la fabricación de este dulce, con marcas que han llevado su nombre por todo el mundo y que forman parte de su ADN.

Pasear por este pueblo es una experiencia para todos los sentidos. Aquí no solo se ve el color, también se huele y se saborea la historia del cacao que llegó de América a través de su puerto. De hecho, tres fábricas de chocolate, una de ellas con un museo visitable, impregnan el aire con un aroma inconfundible. Un contrapunto delicioso e inesperado a su estampa marinera que lo hace todavía más especial.

MÁS ALLÁ DE LA FOTO: ARENA DORADA Y AGUAS CRISTALINAS

YouTube video

La imagen más icónica es la de sus casas de colores con una franja de arena dorada a sus pies, una postal viva y bulliciosa. Se trata de la Playa Centro, el corazón de este enclave costero donde la vida social y el mar se dan la mano. Además, su playa urbana principal cuenta con más de un kilómetro de arena fina y dorada junto al paseo marítimo, flanqueada por palmeras que completan una estampa de ensueño.

Pero si buscas algo más de calma, el litoral de este pueblo guarda tesoros menos concurridos. Escapando del centro, el paisaje se vuelve más salvaje y tranquilo, ofreciendo rincones para extender la toalla casi en soledad. Y es que existen calas más escondidas como la del Bol Nou o la playa del Paradís, perfectas para quienes buscan tranquilidad. Un pequeño paraíso a pocos minutos del vibrante casco antiguo.

CUANDO EL FUEGO Y EL MAR SE CONVIERTEN EN ESPECTÁCULO

Cada mes de julio, sus calles y playas se transforman en un escenario histórico que rememora las antiguas incursiones de piratas berberiscos. La pasión con la que esta población vive sus fiestas es contagiosa y atrae a miles de visitantes cada año. No en vano, sus fiestas de Moros y Cristianos están declaradas de Interés Turístico Internacional, un reconocimiento a su espectacularidad y arraigo.

El momento culminante llega de madrugada, cuando el mar se ilumina con el fuego de la batalla. El pueblo entero contiene la respiración ante un espectáculo que fusiona historia, pólvora y emoción a orillas del Mediterráneo. Lo que ocurre es que el acto del Desembarco es una batalla naval nocturna que recrea un ataque pirata y es único en España. Una experiencia inolvidable que define el carácter de la villa.

¿DE VERDAD SE PARECE TANTO A LA COSTA AMALFITANA?

YouTube video

Es innegable que la estampa visual evoca a esos pueblecitos italianos como Positano o Manarola. Este puertecito comparte con ellos una arquitectura que desafía la gravedad frente al mar y una explosión de color que enamora a cualquier cámara. De hecho, la comparación se basa en la estampa de casas coloridas apiladas frente al mar, creando una postal icónica. Sin embargo, rascar la superficie revela un alma completamente diferente.

Mientras que la costa Amalfitana evoca lujo y glamour, este lugar huele a redes de pesca, a chocolate recién hecho y a pólvora de fiestas patronales. Es una belleza más terrenal, más vivida y, quizás, más auténtica. Al final, su encanto reside en una autenticidad que va más allá de cualquier comparación, una mezcla de sal, chocolate y tradición. Y eso, sin duda, no tiene réplica en ninguna otra parte del mundo.

OBSBOT revoluciona la experiencia de visualización de los eSports con Videografía Potenciada por IA

0

OBSBOT EWC 4 scaled

Concluida tras siete semanas de intensa competición, la Esports World Cup 2025 no solo rompió récords en el mundo del gaming competitivo, sino que también marcó un antes y un después en la forma de vivir los eSports


Tras siete semanas de intensa competición, la Esports World Cup 2025 (EWC 2025), el mayor evento mundial de videojuegos y deportes electrónicos, concluyó en Riad, marcando un nuevo hito en la historia del gaming competitivo. Como socio oficial en cámaras y webcams, OBSBOT ofreció soluciones de imagen de vanguardia impulsadas por inteligencia artificial, transformando la forma en que millones de aficionados en todo el mundo vivieron la emoción de los eSports.

Una Celebración Global de la Cultura de los eSports
Del 7 de julio al 24 de agosto de 2025, la Esports World Cup 2025 (EWC 2025) reunió a la mayor comunidad de deportes electrónicos del mundo, con 25 torneos de 24 videojuegos, más de 2.000 jugadores de élite y 200 clubes procedentes de más de 100 países. Con una bolsa de premios récord superior a los 70 millones de dólares, el evento no solo fue una demostración de talento, sino también una auténtica celebración global de la cultura gamer.

Tanto los aficionados en línea como los asistentes presenciales disfrutaron de emocionantes competiciones, música en directo, cafés temáticos de anime, salones recreativos retro y actividades de cosplay, convirtiendo a Riad en el epicentro mundial de los eSports y la cultura del videojuego este verano. Las finales del evento ofrecieron momentos inolvidables, como la destacada actuación de AG.AL (All Gamers) en League of Legends y Honor of Kings, que captó la atención de seguidores y medios internacionales.

A través de internet, el evento alcanzó a cientos de millones de espectadores, registrando audiencias históricas en retransmisiones en directo y una amplia cobertura mediática a nivel global que amplificó su repercusión. En múltiples plataformas, los temas relacionados con la EWC 2025 fueron tendencia en diversas regiones, generando una participación sin precedentes de los fans y consolidando la Esports World Cup 2025 como un espectáculo verdaderamente global.

La Tecnología en el Centro de la Acción
Durante el torneo, OBSBOT desplegó 100 cámaras Tail 2 con retransmisión 4K e inteligencia artificial, distribuidas por las sedes de la EWC. Gracias al seguimiento inteligente AI Tracking 2.0, calidad ultra-HD y protocolos como NDI, se logró una cobertura fluida y envolvente que capturó cada jugada y emoción en los rostros de los jugadores.

Compactas y plug-and-play, las cámaras se integraron fácilmente en el flujo multicámara del evento, permitiendo grabaciones cinematográficas sin equipos voluminosos, optimizando tiempo y recursos.

Su versatilidad impulsó nuevos formatos de contenido como videoblogs, diarios de equipo y activaciones para fans, ampliando el potencial narrativo del torneo.

OBSBOT y los Equipos Asociados Suben al Escenario
OBSBOT apoyó con orgullo a seis equipos de élite a lo largo del torneo: AG.AL (League of Legends), AG.AL (Honor of Kings), XI LAI GAMING (XLG), Alliance, NRG (VALORANT) y Wildcard Gaming (Rocket League).

Sus victorias y actuaciones, realzadas mediante la avanzada tecnología de videografía de OBSBOT, captaron la atención de aficionados y medios de comunicación de todo el mundo. Este impacto subraya el compromiso de OBSBOT con el impulso a jugadores y creadores, ofreciéndoles herramientas tecnológicas capaces de capturar cada jugada decisiva, reacción emocional y momento inolvidable.

Un Punto de Encuentro para los Fans en la EWC
En la Arena 13: Content Creator Park, miles de visitantes pudieron conocer de primera mano las innovaciones de OBSBOT. El stand interactivo presentó la cámara de retransmisión OBSBOT Tail 2 y la webcam insignia OBSBOT Tiny 2, mientras que los encuentros con equipos estrella como Alliance, NRG, XLG y AL convirtieron el espacio en un animado punto de reunión para los fans. Para el público remoto, OBSBOT amplió la experiencia en línea con contenido exclusivo, retransmisiones en directo con comentarios y sorteos para la comunidad.

"El ecosistema de los eSports va más allá de la competición. Es un lenguaje universal de pasión, creatividad y conexión", afirmó Liu Bo, CEO y fundador de OBSBOT. "Nos sentimos honrados de contribuir a la EWC 2025 con nuestras tecnologías de imagen potenciadas por inteligencia artificial, asegurando que cada historia, cada reacción y cada victoria llegue a los fans de todo el mundo. OBSBOT continuará apoyando a la comunidad global de eSports, ayudando a jugadores, creadores y aficionados a capturar su momento".

Mirando al Futuro
Con la conclusión de la EWC 2025, OBSBOT hace balance de un verano histórico y mira hacia el futuro con el objetivo de asumir un papel aún más relevante en la evolución de los eSports y la producción de eventos en directo. Los grandes torneos internacionales requieren no solo cámaras, sino un ecosistema escalable, adaptable y fiable —y OBSBOT ha demostrado estar a la altura del reto.

La compañía se propone ahora reforzar su presencia en el ámbito de los eSports y la producción en directo a nivel global. Las próximas iniciativas ampliarán el respaldo de OBSBOT tanto a grandes competiciones como a torneos emergentes, al tiempo que ofrecerán a jugadores, comunidades y fans herramientas de imagen innovadoras. Con nuevos productos y experiencias en el horizonte, OBSBOT reafirma su compromiso de seguir ampliando los límites de la retransmisión en directo y la interacción con la audiencia.

Al combinar tecnologías de imagen de última generación con una visión centrada en los creadores, OBSBOT mantiene firme su misión: acercar a las personas a los juegos, a los jugadores y a la comunidad que aman.

Sobre OBSBOT
OBSBOT, líder global en tecnología de videografía inteligente, está comprometida con conectar a las personas y a la industria de la imagen con el futuro. Fundada en 2016 y con sede en Shenzhen, la empresa empodera a creadores de contenido y profesionales del streaming en directo mediante tecnología de inteligencia artificial de vanguardia y una calidad de imagen excepcional. Con la confianza de una comunidad diversa de usuarios —desde creadores individuales hasta profesionales del sector y socios empresariales— OBSBOT está revolucionando la narrativa visual y redefiniendo la forma en que las personas se conectan, crean y comparten a través de la innovación tecnológica.

Sobre la Esports World Cup
Esports World Cup (EWC) es un evento deportivo anual de referencia y una celebración global de la excelencia competitiva y la pasión por los eSports. La competición presenta un formato único que enfrenta a los mejores clubes del mundo en múltiples títulos por la mayor bolsa de premios en la historia de los eSports. Celebrada en Riad, Arabia Saudí, durante el verano de 2025, la EWC reúne a las comunidades del gaming y los deportes electrónicos para coronar al próximo Club Campeón de la Esports World Cup.

notificaLectura

La telemedicina satelital de Serenae y Comitas e-Health lleva la sanidad a cualquier rincón

0

Rodrigo Ladrn De Guevara SerenaeComitas

Un maletín portátil de telemedicina avanzada con conexión satelital permite hacer diagnósticos médicos en remoto desde zonas sin cobertura móvil ni fibra


En España aún hay zonas donde la cobertura móvil es inestable y la fibra óptica simplemente no llega. Son entornos rurales, aislados o de difícil acceso, donde vivir o sufrir una urgencia médica puede convertirse en un reto. Para dar respuesta a estas situaciones, Serenae y Comitas e-Health han desarrollado una solución pionera que ya está marcando la diferencia: el maletín de telemedicina con conexión satelital.

Este dispositivo portátil permite que un sanitario en el terreno pueda tomar constantes vitales, hacer pruebas diagnósticas – conectado en tiempo real con un médico en remoto, gracias a su conexión satelital estable y segura. El maletín, que es portátil y ligero, puede instalarse en cualquier punto. La conexión se establece de forma fija en el lugar de uso, no como una línea móvil convencional. No importa si se trata de un pueblo en una sierra remota, un corredor que sufre un golpe de calor en plena competición o una residencia de mayores mal comunicada: la medicina viaja allí donde hace falta.

Tecnología médica en un maletín
El maletín, desarrollado por la compañía española Comitas e-Health, integra dispositivos médicos de última generación —como monitor de signos vitales, ecógrafo portátil, cámaras de exploración como dermatoscopio, otoscopio e iriscopio, entre otros— y un sistema de transmisión de datos seguro y encriptado que convierte la asistencia médica en un servicio accesible desde cualquier entorno. Su diseño compacto permite transportarlo como equipaje de mano, con autonomía eléctrica y capacidad de conexión inmediata.

El corazón de la solución está en la conectividad satelital proporcionada por Serenae a través de la infraestructura de HISPASAT. Esta conexión, sumada a su software propio de telemedicina SIPPAR5GEN, permite enviar datos clínicos, imágenes, vídeo y voz en tiempo real sin depender de redes móviles o cableadas, con una estabilidad muy superior a la de otras opciones disponibles.

"Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la sanidad a través de la tecnología. Si no se puede llevar el hospital al paciente, llevamos al médico en remoto gracias al satélite", explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Solución para emergencias rurales
Esta solución no es solo un proyecto sobre el papel. En los últimos años, se ha utilizado con éxito en múltiples entornos reales. Comitas e-Health ha desplegado su sistema en pruebas deportivas, como en La Vuelta ciclista a España, también se ha utilizado en buques en altamar como el Hespérides o Juan Sebastián de Elcano, en zonas rurales sin acceso a hospitales cercanos, en campamentos de verano y en misiones humanitarias, entre otros.

"El sistema permite que un médico pueda tomar decisiones clínicas a distancia con la misma información que tendría en una consulta presencial", indican desde Comitas e-Health.

Este enfoque no solo mejora la capacidad de respuesta en emergencias, sino que reduce desplazamientos innecesarios, evita colapsos en urgencias y mejora la calidad asistencial, especialmente para personas mayores, pacientes crónicos o colectivos vulnerables.

Tecnología española para un reto global
La conectividad satelital utilizada por Serenae se apoya en una infraestructura desarrollada y operada en España, lo que garantiza el control nacional de los datos y una alta fiabilidad en un ámbito tan sensible como el sanitario. Este modelo aporta seguridad, rapidez de despliegue y soberanía tecnológica, valores clave para afrontar situaciones de emergencia o asegurar la asistencia en lugares aislados. Además, permite despliegues inmediatos, sin necesidad de instalaciones complejas ni permisos, lo que lo convierte en una solución idónea para emergencias o para la cobertura de eventos puntuales.

Un paso más hacia la igualdad en el acceso a la salud
Para Serenae y Comitas e-Health, el despliegue de esta tecnología es solo el principio. Ambas compañías trabajan de forma conjunta para extender esta solución a más territorios, tanto en España como en otros países con dificultades similares de acceso a servicios sanitarios. La combinación de innovación médica y conectividad satelital marca un antes y un después en la forma de entender la atención sanitaria: una sanidad que ya no depende del lugar donde se viva.

La colaboración entre ambas compañías es un ejemplo de cómo la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede romper barreras geográficas, sociales y asistenciales. Y lo hace con talento e innovación made in Spain.

notificaLectura

DIEZ redefine la asesoría de compra de propiedades en Marbella bajo conocimientos de un Arquitecto Técnico

0

DSC07098 scaled

DIEZ redefine en Marbella la compra de inmuebles con un servicio exclusivo centrado en el comprador, donde por primera vez el agente que guía la operación es un Arquitecto Técnico titulado. Cada propiedad es validada desde los conocimientos de un arquitecto, garantizando a los clientes un proceso seguro, transparente y sin costes adicionales


DIEZ ha irrumpido en el mercado inmobiliario de Marbella con un modelo innovador que sitúa la arquitectura técnica en el centro del proceso de adquisición de una vivienda. Fundada por Carlos Rodríguez, Arquitecto Técnico titulado, la firma presenta un concepto pionero: un servicio de asesoría inmobiliaria exclusivo, dirigido únicamente al comprador y basado en el análisis técnico de cada vivienda antes de ser visitada por el cliente.

A diferencia de las agencias tradicionales, DIEZ no depende de un porfolio propio de inmuebles en venta. Su prioridad es escuchar las necesidades de cada cliente y, a partir de ahí, buscar en todo el mercado —incluyendo propiedades exclusivas de otras agencias e inmuebles off market— aquellas opciones que mejor encajen con su perfil. Este enfoque asegura una selección objetiva y garantiza que la recomendación siempre responde a los intereses del comprador, no a la cartera de la agencia.

El funcionamiento de DIEZ es claro: cada propiedad identificada es previamente estudiada por un Arquitecto Técnico, que revisa estructura, distribución, calidades y potencial de inversión. Solo aquellas que cumplen con los criterios establecidos son presentadas al cliente, aportando eficiencia, ahorro de tiempo y decisiones libres de riesgos ocultos.

"Marbella necesitaba un servicio inmobiliario más riguroso y transparente. Con DIEZ, el comprador accede a un asesor exclusivo que, además de conocer el mercado, es un Arquitecto Técnico capaz de validar cada operación desde un punto de vista profesional", señala Carlos Rodríguez, fundador de la firma.

El lanzamiento de DIEZ se produce en un momento único para Marbella, donde la vivienda de alto nivel ha registrado un crecimiento interanual cercano al 10 %, alcanzando cifras récord. Solo en el último año se han vendido más de 8.700 propiedades de lujo en el Triángulo de Oro —la zona que integran Marbella, Estepona y Benahavís— concentrando Marbella más de la mitad de esas operaciones. En este contexto, la propuesta de DIEZ supone un upgrade del servicio habitual: pasar de un modelo de agencias con carteras propias a un modelo centrado en el comprador, donde la figura del Arquitecto Técnico aporta objetividad, rigor y seguridad.

Uno de los aspectos más diferenciales del modelo es que no implica ningún coste directo para el comprador. Los honorarios de DIEZ se cubren a través de la comisión de la parte vendedora, lo que permite ofrecer un servicio altamente cualificado y exclusivo sin suponer una carga económica añadida para el cliente.

DIEZ se posiciona así como la primera firma en Marbella que integra arquitectura técnica y asesoría inmobiliaria en un mismo servicio, ofreciendo a los compradores un acompañamiento exclusivo, preciso y discreto en cada paso de la operación.

Más información: www.diezbespoke.com

notificaLectura

La Unidad Móvil de Telemedicina de Comitas e-Health, "un imprescindible" de La Vuelta

0

Comitas en La Vuelta

Por tercer año consecutivo, La Vuelta contará con una unidad móvil de rayos X de Comitas e-health, empresa española líder en Telemedicina


Por tercer año consecutivo, Comitas e-health ha sido seleccionada por Unipublic para ofrecer sus avanzados servicios médicos de telemedicina móvil durante La Vuelta 25. A lo largo de las 21 etapas y 3.151 kilómetros de esta competición ciclista, la compañía de telemedicina desplegará su Unidad Móvil para atender a los corredores ante cualquier caída y al personal de la organización.

La colaboración entre Comitas e-health y La Vuelta se fortalece año tras año y se ha convertido en un servicio imprescindible que ofrece una atención radiológica prácticamente inmediata en caso de accidente, que permite evaluar el alcance de las lesiones, evitando demoras y traslados. Un equipo de cinco profesionales de Comitas estará presente en cada etapa, proporcionando atención médica de alta calidad. En las dos ediciones anteriores de La Vuelta, la Unidad Móvil de Telemedicina realizó in situ más de 200 pruebas de rayos X a corredores y personal de la organización, ahorrando más de 500 horas en traslados a centros hospitalarios.

En las dos ediciones anteriores, la Unidad Móvil de Comitas e-health operó sin fallos técnicos a lo largo de todas las etapas, incluso en zonas con limitaciones eléctricas. Gracias a sus baterías de alta capacidad, el servicio se mantuvo continuo y fiable, permitiendo que la unidad llegara a lugares de difícil acceso, como los puertos de montaña del Angliru y el Tourmalet, donde se instaló a una altitud de más de 1800 metros.

Para Javier Guillén, director general de La Vuelta: "La Unidad Móvil de Telemedicina de Comitas e-health, equipada con tecnología de diagnóstico por imagen de última generación, es una herramienta clave en la rápida evaluación y tratamiento de lesiones, evitando en la mayoría de los casos, traslados a centros hospitalarios de los corredores, permitiendo abordar la atención médica de manera inmediata y facilitando, en su caso, el descanso y recuperación del corredor. Un servicio que ofrece un valor añadido indiscutible".

Aquilino Antuña, CEO de Comitas e-health, señala su satisfacción por "haber sido seleccionados, por tercer año consecutivo, para ofrecer nuestros servicios en La Vuelta. La experiencia de los dos años anteriores demuestra que nuestra Unidad Móvil de Telemedicina puede operar con éxito en las condiciones más exigentes, asegurando que los corredores reciban la mejor atención en cualquier circunstancia. Nuestro compromiso es seguir innovando y ofreciendo soluciones de salud de vanguardia en eventos deportivos.

La Unidad Movil en La Vuelta
La Unidad Móvil de Comitas e-health, equipada con un sistema de Rayos X digital de última generación, operado por profesionales sanitarios altamente experimentados de Comitas, se situará en la meta de cada etapa. Dicha unidad se ha equipado con una pantalla de grandes dimensiones, que permite visualizar la imagen de forma inmediata por los equipos médicos presentes y cuenta con todas las homologaciones y sistemas de seguridad necesarios, como los plomados de sus paredes.

notificaLectura

Consolas que marcan tendencia: de muebles auxiliares a rincones protagonistas de este otoño

0

Sandra Marcos Consolas

El cambio de estación y la bajada de temperaturas invitan a renovar la decoración del hogar con tonos suaves y texturas naturales que aportarán calidez y serenidad. Los detalles dorados, las piezas artesanales y los elementos naturales se convierten en protagonistas para vestir este otoño las consolas, un espacio de paso que refleja la identidad de cada casa, según Sandra Marcos


El fin de agosto trae consigo una transición inevitable: el calor del verano se atenúa, las horas de luz se acortan y comienza a sentirse la llegada del otoño. Con la entrada de una nueva estación a la vuelta de la esquina, surge la necesidad de hacer un cambio en el armario, pero también en la decoración de la casa.

El inicio del otoño invita a la calma, a redescubrir la calidez del hogar y a disfrutar de los detalles que lo hacen único. La decoración se convierte en un vehículo para acompañar este cambio de ritmo: los tonos se vuelven más suaves y terrosos y las texturas cobran protagonismo. En este sentido, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, propone jugar con los objetos decorativos para transformar rincones de paso en escenarios protagonistas del hogar.

Consolas con personalidad para dar la bienvenida al otoño
En esta temporada, la consola se concibe como un lienzo versátil que combina funcionalidad y estética. Sobre su superficie se pueden integrar piezas de diseño contemporáneo que marcan tendencia, como espejos para ampliar la luz natural, lámparas para crear atmósferas envolventes y esculturas decorativas con texturas orgánicas que aportan dinamismo y naturalidad.

A este conjunto, Sandra Marcos incorpora un taburete tapizado en blanco y negro con estampado geométrico, que añade contraste y versatilidad al conjunto.

Dorados y detalles que aportan calidez
El dorado se introduce de manera elegante en otra de las propuestas de Sandra Marcos. De estructura metálica y sobre de mármol, la consola está acompañada por un cuadro en relieve textil, una lámpara de pantalla neutra y un taburete tapizado en marrón.

La combinación se completa con una vela, un jarrón facetado en cristal ámbar y una escultura metálica en forma de hoja. Se trata de un juego de texturas y brillos que refuerza la sensación de calidez propia del otoño.

Artesanía y naturaleza como protagonistas
Las piezas artesanales también encuentran espacio en esta colección de consolas. Destaca esta propuesta realizada sobre una mesa de madera decapada, que combina una lámpara textil de líneas sencillas con varias esculturas talladas en madera, un jarrón estriado con ramas naturales, figuras decorativas de inspiración orgánica y un cuenco dorado con plantas en tonos rojizos. Cada elemento evoca la naturaleza y el trabajo manual, aportando autenticidad y serenidad al conjunto.

Las propuestas de Sandra Marcos muestran cómo una consola puede ir mucho más allá de su carácter funcional, convirtiéndose en el reflejo de la identidad del hogar. "El otoño es el momento ideal para redescubrir estos rincones, a menudo olvidados, ya que una consola bien decorada no solo embellece el espacio, sino que aporta la calidez y la armonía que buscamos en esta estación", afirma la experta en decoración de interiores.

notificaLectura

La Generación Z impulsa un modelo laboral centrado en beneficios flexibles y bienestar según Coverflex

0

Logo Color

El 61% de los jóvenes menores de 29 años dispone de beneficios flexibles además de su salario base, según el Estudio de la Compensación Salarial en España elaborado por Coverflex


En un momento en que el equilibrio entre vida personal y profesional se ha vuelto esencial, la Generación Z, que se estima que para 2030 represente el 30% de la fuerza laboral a nivel global, está redefiniendo el modelo laboral tradicional. Para estos jóvenes profesionales, nacidos entre 1996 y 2010, la estabilidad económica es tan importante como su bienestar emocional y la posibilidad de adaptar el trabajo a su estilo de vida.

Si se mira el panorama nacional, según el informe del mercado de trabajo de los jóvenes  elaborado por el SEPE, en 2024 la afiliación a la Seguridad Social de los menores de 30 años representó el 15,3% del total de afiliaciones, en su mayoría (89%) en el Régimen General, mientras que un pequeño porcentaje (7%) se incluye en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Pero ¿cómo trabajan estos jóvenes y que piden a las empresas? Además de un equilibrio entre trabajo y vida personal, también buscan oportunidades de desarrollo profesional, flexibilidad, un ambiente de trabajo positivo, así como empresas con valores alineados a los suyos y que ofrezcan beneficios sociales. En este sentido, el estudio ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’ elaborado por Coverflex -plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados- revela que un 61% de los menores de 29 años, dispone de beneficios flexibles además de su salario base. Asimismo, puntúan con un notable (7,3) la importancia de contar con una oferta de beneficios flexibles como compensación salarial.

Entre los beneficios que ofrecen las empresas, los jóvenes encuestados refieren la formación, descuentos y seguro de salud como los principales. Sin embargo, afirman como prioritarios otros productos como la tarjeta de comida (33%), seguida de cerca del seguro de salud, los planes de ahorro y jubilación o la ayuda para el combustible (en los tres casos con el 30%), según señala el estudio.

Preguntados por la cantidad mensual que reciben en beneficios, el 45% asegura que hasta 100 €, una amplia mayoría (76%) son jóvenes con un sueldo base que llega a los 1.000 €. Ese porcentaje crece hasta el 50% en el caso de las mujeres y desciende al 35% si se habla de hombres. Le sigue la horquilla de jóvenes trabajadores que perciben desde 100 hasta 300 € (35%), tramo en el que disminuye la variación por género.

Casi la mitad (48%) de los jóvenes de la Generación Z considera que su plan de beneficios es moderadamente flexible y se ajusta a sus necesidades. El 30% lo considera poco flexible y a un 22% le parece muy flexible, ya que les permite disponer del importe total para elegir el producto que deseen en cualquier momento.

El estudio de Coverflex ha querido pulsar también la opinión de los jóvenes de la Generación Z ante esta pregunta: "¿prefieres recibir un salario bruto anual de 25.000 € o que sea de 21.000 € más un paquete de beneficios flexibles valorado en 5.000 € anuales?" El 51% de los jóvenes se decanta por el salario completo sin añadir una compensación y el 38% por recibir también el paquete de beneficios, algo que prefieren en mayor medida las chicas (44%) que los chicos (27%).

A pesar del salto generacional, a la Generación Z le parece importante disponer de un seguro de salud como beneficio, así lo manifiesta el 72% de los encuestados, y la mitad de ellos menciona que su empresa ya se lo ofrece. Los aspectos que más valoran a la hora de contratarlo es la posibilidad de actualizarlo según sus necesidades (42%) y poder incluir a algún familiar (41%). Es destacable también que 7 de cada 10 jóvenes de esta generación aseguran disponer de un seguro de vida, si bien un 56% lo tiene por contratación propia y tan solo al 13% se lo ofrece o está cofinanciado por su empresa.

Junto a estos seguros, otros beneficios destacados por la Generación Z son la posibilidad de obtener un adelanto de la nómina o que les ofrezcan algún tipo de presupuesto flexible para gastar en un periodo determinado como complemento a su sueldo. En concreto, la primera opción le gustaría al 68% de los jóvenes encuestados, mientras que la segunda ya la ofrecen al 55% de ellos.

"La Generación Z está redefiniendo el concepto de compensación laboral. Para estos jóvenes, el salario ya no es el único factor que pesa al elegir o mantenerse en una empresa", afirma Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España. "Cada vez valoran más la flexibilidad horaria, el teletrabajo, los seguros de salud o el adelanto de nómina. De hecho, el 68% de los menores de 29 años considera muy positiva la posibilidad de acceder a un adelanto de sueldo y un 41% prioriza que los beneficios también cubran a sus familiares. Esto refleja una visión más integral del bienestar, que empieza a marcar su vida laboral desde el primer momento. Estamos ante un cambio cultural profundo. Las compañías deben replantearse su estrategia de compensación si quieren seguir siendo competitivas en atracción y fidelización del talento joven."

Los jóvenes satisfechos con el modelo actual de trabajo
La Generación Z se ha incorporado a la vida laboral con escenarios de trabajo híbrido o remoto, priorizando por encima de todo su bienestar y tiempo libre. El informe de Coverflex  también ha analizado las distintas modalidades de trabajo de esta generación y cuáles son sus preferencias.

El formato presencial sigue siendo mayoritario para 8 de cada 10 encuestados, seguido del híbrido (10%) y del remoto (10%). Curiosamente, las mujeres manifiestan que trabajan más de forma presencial (83%) que los hombres (73%). En cuanto a la satisfacción con su modelo de trabajo, los jóvenes que trabajan en formato híbrido son los que mejor puntúan su situación, 8 sobre 10, seguidos de la presencialidad (7,3) y del trabajo en remoto (7). Además, el 66% considera que su horario es flexible, frente al 34% que no lo valora así.

Otro dato relevante que presenta el estudio destaca que 4 de cada 10 trabajadores de la Generación Z manifiestan que prefiere mantener el modelo de semana laboral tradicional, seguido del 31% que preferiría mantener las mismas horas en 4 días de trabajo y solo el 28% trabajaría un día menos, renunciando a una parte proporcional de su salario.

Si se habla de diversidad e inclusión en las empresas, la mitad de los jóvenes encuestados (53%) destaca que hay mayoría de hombres en los equipos directivos de sus organizaciones, frente al 22% que considera que existe una paridad de género. Sin embargo, 6 de cada 10 consideran que no existe brecha salarial manifiesta. Además de sentirse ampliamente respetados en su forma de ser y de pensar (93%), 7 de cada 10 jóvenes no cree que su compensación salarial esté afectada por cuestiones relacionadas con el género, la raza, la orientación sexual o la discapacidad. En esa misma proporción, aseguran que su empresa dispone de algún plan o estrategia de diversidad e inclusión.

Los beneficios flexibles no son un extra, sino un componente estructural de la nueva cultura laboral. Las empresas que los integren estarán mejor preparadas para atraer y fidelizar al talento joven.

notificaLectura

En la era de la IA, preguntar es superpoder: Smartick Thinking, extraescolar para aprender a pensar 

0

nios haciendo Smartick Thinking

Ante el comienzo de un nuevo curso, los padres se enfrentan al desafío de preparar a sus hijos para tener criterio propio. Pensar antes de actuar, argumentar, detectar falacias o tener criterio propio son las habilidades más demandadas por los padres. Smartick Thinking entrena el pensamiento crítico en niños de 7 a 14 años con solo 15 minutos al día


En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la sobreinformación, aprender a cuestionar, razonar y distinguir lo relevante de lo superficial se ha convertido en una habilidad esencial. Sin embargo, esta competencia apenas se trabaja de manera sistemática en los colegios, dejando a muchos estudiantes sin las herramientas necesarias para desarrollarla. Con este objetivo, Smartick, reconocido método de aprendizaje online, ha desarrollado Thinking, su programa extraescolar para entrenar el pensamiento crítico desde la infancia. 

Smartick Thinking es una propuesta innovadora —inédita en España— que aúna tecnología y filosofía e introduce a niños de entre 7 y 14 años en grandes cuestiones filosóficas como la verdad, la construcción de buenos argumentos y la detección de falacias. También incorpora referencias a pensadores como Sócrates, Ortega y Gasset o Nietzsche. 

El programa está diseñado por un equipo multidisciplinar de filósofos, psicólogos, matemáticos y maestros, y mantiene la fórmula Smartick: sesiones online personalizadas de solo 15 minutos diarios, que se adaptan al nivel y ritmo de cada alumno. 

En Smartick Thinking, los niños conocen a un intrépido robot llamado Socra-Tick, con quien dialogan sobre asuntos como la amistad, la mentira, qué es el interés o la responsabilidad. La idea es que ellos le expliquen a Socra-Tick cómo son los humanos y, en ese proceso, reflexionen profundamente sobre cuestiones esenciales de la vida. Además, también se ponen en la piel de detectives, periodistas, caballeros medievales o magos, asumiendo roles que los llevan a identificar fuentes fiables, reconocer buenos argumentos y distinguir hechos de opiniones. 

Como afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick: "En la era de la inteligencia artificial, se hace cada vez más imprescindible potenciar la capacidad de razonar con lógica, con argumentos sólidos, para evitar limitarse a actuar por imitación".  

La iniciativa responde a un contexto en el que la desinformación, las noticias falsas o los contenidos generados por IA pueden resultar indistinguibles de la información veraz. Por ello, Smartick Thinking busca dotar a los niños de las herramientas necesarias para ser menos manipulables y más autónomos en su razonamiento e inmunes a la presión del grupo, en un entorno seguro y sin distracciones. 

Arroyo insiste en que "la información y la persuasión se entrelazan constantemente, por lo que aprender a pensar con claridad, lógica y criterio se ha convertido en el nuevo superpoder. Así, Smartick Thinking se posiciona como la actividad extraescolar imprescindible para esta vuelta al cole 2025". 

Un año después de su lanzamiento, más de 1.700 niños ya han utilizado el programa que enseña "a tomar buenas decisiones en base a las propias conclusiones para que no se limiten a reproducir lo que otros ya han pensado por ellos", añade.   

notificaLectura

Dani Ceballos frena su salida a Marsella cuando todo estaba hecho: la oportunidad ahora es del Betis

La etapa de Dani Ceballos en el Real Madrid estába a punto de llegar a su fin. El sevillano, que este miércoles ha entrenado con el equipo, ha pertenecido al club blanco durante ocho temporadas, dos de las cuales se las pasó cedido en el Arsenal. 

Ahora, iba a hacer las maletas de nuevo para vestir la camiseta del Olympique de Marsella y ponerse a las órdenes de Roberto de Zerbi. Una operación que no estaba cerrada, pero si muy encaminada. 

El Olympique de Marsella y Dani Ceballos tenían casi todo cerrado

Según las informaciones, se trataba de un movimiento de unos 15 millones de euros que supondría la salida de Dani Ceballos del Santiago Bernabéu. Pero todo ha cambiado; el futbolista no está convencido, pese a que ha forzado su salida en los últimos días, y se está pensando las cosas. En el horizonte aparece la opción de un Betis que hace números para conseguir firmar a su canterano.

Dani Ceballos frena su salida a Marsella cuando todo estaba hecho: la oportunidad ahora es del Betis Fuente: Europa Press
Dani Ceballos frena su salida a Marsella cuando todo estaba hecho: la oportunidad ahora es del Betis Fuente: Europa Press

El acuerdo entre el Real Madrid y el Marsella era absoluto. La fórmula era una cesión con obligación de compra a final de temporada con un coste de once millones de euros más otros cuatro en variables, que cumplirían con esos 15 kilos en los que el club madridista siempre ha tasado a Ceballos. De hecho, incluso en Marsella se esperaba la llegada del utrerano en las próximas horas para pasar el reconocimiento médico, pero ha sido el propio futbolista quien la ha dejado en suspenso.

Si no es traspasado, Xabi Alonso prefiere que Ceballos se quede en el Real Madrid

Por tanto, Dani Ceballos se quedará en el Madrid salvo que llegue otra oferta en los próximos días que convenza a jugador y club. El Betis, siempre en la cabeza del andaluz, está inmerso en intentar fichar a Antony, una operación costosa que es incompatible con la del utrerano.

Pero en las últimas horas se ha sabido que club del Benito Villamarín ve imposible hacerse con el talento brasileño y estudia la manera llevar a Dani Ceballos de nuevo a Heliópolis en los últimos días de mercado.

Además, Xabi Alonso lo tiene claro: el tolosarra prefiere que el jugador se quede. O lo que es lo mismo; si el Real Madrid va a recibir un dinero importante, y es un traspaso clave para el club, lo acepta y lo entiende, pero para que se marche cedido y que simplemente se libere la ficha del jugador, prefiere que Dani forme parte de la plantilla.

El Betis ve imposible fichar a Anthony pero tiene esperanzas de contar con el canterano

Es cierto que jugadores como Güler, Valverde, Tchouaméni y Bellingham van por delante en la rotación, pero él quiere contar con Ceballos durante la temporada y por ese motivo Xabi Alonso no ve bien que el jugador se marche en esta última semana cedido. De ahí, también, que Dani, de 29 años, haya parado la salida al Marsella cuando todo estaba hecho y formalizado.

Dani Ceballos Fuente: Real Madrid
Dani Ceballos Fuente: Real Madrid

De hecho, hasta la noche del martes, el Olympique había hablado con Ceballos y todo estaba formulado para que el acuerdo se hiciera realidad en las próximas horas. Aunque, claro, estaban a la espera de que el Real Madrid pusiera las condiciones de un traspaso que durante el verano se hablaba de entre 15 y 20 millones para llevarse a Ceballos.

Astuce Spain celebra la decisión del Gobierno de incluir los TTFields en la cartera de servicios comunes para pacientes con glioblastoma

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) aplaude la resolución del 14 de agosto de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia por la que se autoriza la terapia de campos eléctricos alternos para el tratamiento de tumores (Tumor Treating Fields, TTFields), sometida a estudio de monitorización, en personas con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan con una serie de requisitos específicos.

Su presidente, José Luis Mantas, celebró "la incorporación por parte del Sistema Nacional de Salud de los TTFields, una decisión largamente esperada por los pacientes con tumores cerebrales". "Confiamos en que la implementación del estudio se realice sin demoras, de manera sencilla, y que cuente con un número amplio de centros que garantice el acceso equitativo a los pacientes en todas las comunidades autónomas”.

En la misma línea, el doctor Juan Manuel Sepúlveda, especialista en Oncología Médica y en Neurología, investigador del ensayo clínico de registro de los TTFields y miembro de comité científico de Astuce Spain, comentó que “estamos ante una decisión muy positiva que marca un antes y un después para los pacientes con glioblastoma en España". "La inclusión de los TTFields en la cartera común abre la puerta a que nuestros pacientes tengan acceso a una terapia innovadora que ya forma parte del estándar en muchos países de referencia. El reto ahora está en que el estudio de monitorización se ponga en marcha de manera ágil y con la participación de centros de todo el país, para garantizar que el beneficio llegue a todos los pacientes que lo necesiten. Además, debemos aprovechar esta oportunidad para seguir impulsando la investigación clínica y traslacional en tumores cerebrales porque solo a través de la ciencia podremos seguir mejorando el pronóstico de estas personas”, resaltó.

GLIOBLASTOMA

El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar, que combina cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida. A pesar de este pronóstico, el estándar de tratamiento ha permanecido estático en España durante más de dos décadas.

Sin embargo, en los últimos años, estudios clínicos han demostrado que el uso de TTFields, un dispositivo que emite campos eléctricos para frenar la proliferación de las células cancerosas, puede aumentar significativamente la supervivencia cuando se combina con la quimioterapia de mantenimiento.

De hecho, en países como Alemania, Francia, Japón o EEUU, la terapia con campos eléctricos (TTFields) es el estándar de tratamiento, y tanto las guías internacionales (NCCN) como nacionales –incluyendo las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO)– recomiendan la incorporación de los TTFields como parte del estándar de tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico.

“Desde Astuce Spain hemos venido alertando de la desigualdad en el acceso a los TTFields en función de la comunidad autónoma de residencia. Por este motivo, consideramos que esta resolución supone un avance fundamental y confiamos en que la participación de centros de todo el territorio garantice que ningún paciente quede atrás”, concluyó Mantas.

INVESTIGACIÓN

Desde sus inicios, Astuce Spain ha puesto sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo más ensayos clínicos y de la falta de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación, con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan mejorar tanto su esperanza como su calidad de vida.

Para ello, la asociación considera fundamental hacer visibles los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo que organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización.

Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los tumores cerebrales representan alrededor del 2% de todos los cánceres diagnosticados en España, pero su impacto es especialmente alto en términos de discapacidad, carga familiar y esperanza de vida. Desde la entidad advierten de que, a pesar de los avances científicos, el acceso a ensayos clínicos sigue siendo limitado para muchas personas con tumores cerebrales, lo que frena el desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y personalizados.

5 compañías que lideran la revolución de las proteínas alternativas y promueven la nutrición sostenible

0

Los aminoácidos que se combinan para formar proteínas comestibles son los ladrillos que del cuerpo humano. Un aporte adecuado de estos es vital durante la infancia y esencial en todas las edades. Un adulto físicamente activo, como un atleta de fuerza, puede requerir hasta 2,2 g de proteína por kilo corporal al día. Incluso un adulto sedentario o una persona mayor necesita alrededor de 1 g por kilo para mantener una salud óptima.

Las fuentes tradicionales incluyen carnes y lácteos, mariscos y pescados, así como frutos secos y legumbres. La producción convencional animal y vegetal puede ser costosa y conlleva impactos ambientales significativos: alto consumo de agua, presión sobre tierras cultivables y una huella de carbono poco sostenible.

Ante los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional, los innovadores AgTech están desarrollando proteínas alternativas de alta calidad mediante procesos inteligentes, cercanos a los mercados de consumo, con el objetivo de lograr máxima eficiencia y lograr cero emisiones netas.

Estas proteínas emergen como soluciones viables con potencial real para contribuir a la seguridad alimentaria global. Las propuestas abarcan desde reemplazar proteínas de origen animal por alternativas vegetales o fúngicas como la lemna, una planta acuática de rápido crecimiento y gran valor nutritivo, hasta la fermentación de precisión, que usa ingeniería genética para producir proteínas comestibles específicas.

Otra vía, ya con mayor aceptación del consumidor, es la carne cultivada en laboratorio (y las carnes híbridas diseñadas para beneficios de salud), alternativa ética a la ganadería intensiva. Estas tecnologías son cada vez más escalables y atraen capital. Si quiere incorporar compañías de proteínas alternativas a su cartera, conviene conocer el panorama, las tecnologías y los mercados.

A continuación, cinco compañías que están aprovechando tecnologías de vanguardia para transformar la industria alimentaria y reforzar la cadena de suministro con proteínas alternativas.

1. Beyond Meat (Nasdaq: BYND)

Fundada en 2009, Beyond Meat fue pionera en comercializar alternativas vegetales a platos cárnicos populares, con la meta declarada de combatir el cambio climático. Sus hamburguesas de proteína de guisante incorporan texturizantes que simulan fibras musculares para reproducir la “experiencia de mordida” de una hamburguesa tradicional.

Beyond Burger se convirtió en su producto emblemático y dio pie a nuevas líneas. Hoy la empresa centra esfuerzos en mejorar el perfil nutricional de sus sustitutos cárnicos, bajando el contenido de sal y grasa saturada.

2. ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group, uno de los líderes mundiales en minerales especializados y fertilizantes, aplica su experiencia para potenciar la funcionalidad de ingredientes de origen vegetal, mejorando su textura, estabilidad y vida útil en alimentos de proteína alternativa y lácteos vegetales.

La compañía ayuda a los fabricantes a escalar con soluciones fosfatadas para textura, estabilidad y conservación, y desarrolla ingredientes saludables como Salona, una sal marina baja en sodio y sin cloruro de potasio. Su objetivo: que los productos superen la crucial “prueba de la mordida” y generen lealtad de marca.

3. Ginkgo Bioworks (NYSE: DNA)

Fundada en 2008 por científicos del MIT, Ginkgo Bioworks emplea ingeniería celular de alto rendimiento para optimizar cepas microbianas y llevar la fermentación de precisión a escala industrial. Sus tecnologías buscan transformar el suministro de proteínas comestibles específicamente diseñadas e incorporar ingredientes funcionales de alto valor nutritivo a la cadena alimentaria.

Ginkgo mantiene un fuerte enfoque en I+D y ha adquirido sistemáticamente empresas con especializaciones de nicho, sitios de investigación y laboratorios para impulsar el crecimiento estratégico y nuevas innovaciones de ruptura.

4. Steakholder Foods (NasdaqCM: STKH)

Steakholder Foods lidera la bioimpresión 3D para agricultura celular y carne cultivada. Nacida en Israel, opera la filial belga Peace of Meat, que produce carne cultivada y se especializa en foie gras de laboratorio, antes asociado a prácticas ganaderas controvertidas. La empresa ya es capaz de producir grasa de pollo 100% cultivada en una sola tanda de producción.

Mezclada con proteínas vegetales, esta grasa muestra un gran potencial para crear platos alternativos sabrosos. La compañía desarrolla procesos escalables con capacidad de impactar el sector cárnico ofreciendo sustitutos de alta calidad.

5. Anheuser-Busch InBev (NYSE: BUD)

Conocida por cervezas icónicas como Budweiser, Stella Artois y Beck’s, Anheuser-Busch está entrando en el mercado de proteínas alternativas, adaptando y ampliando su saber hacer cervecero hacia la fermentación de precisión. Además, reutiliza y valoriza las harinas de cebada usadas subproducto de la elaboración de cerveza para producir proteínas libres de origen animal dentro de una economía circular sostenible.

La entrada de un actor global de este tamaño es muy significativa: por recursos y alcance puede influir en el sector y llevar las proteínas alternativas al gran consumo.

Proteínas alternativas: un sector en crecimiento

La industria evoluciona con rapidez. Hace apenas una década era un ámbito de nicho que despertaba interés en la comunidad AgTech y en dietas específicas, mientras la carne cultivada y las proteínas de guisante estaban lejos de la adopción masiva.

Hoy, mayor escalabilidad, costes más bajos y mejoras organolépticas hacen que las proteínas alternativas sean comercialmente viables. Persisten retos regulatorios y de marketing y la necesidad de concienciar al consumidor y construir marcas fuertes, pero la implicación de compañías de primer nivel como ICL Group y Anheuser-Busch sugiere una expansión sostenida. La inversión a lo largo de todo el espectro diseño, producción y escalado está llamada a crecer.

Automatización y método efectivo para escalar negocios digitales con éxito

0

En el ecosistema digital actual, gestionar ventas y operaciones con hojas de cálculo, tableros dispersos y chats sueltos multiplica los errores y oculta oportunidades. Un CRM para negocios digitales integra información, equipos y decisiones en un único lugar, por eso permite automatización de procesos reales y medibles. No se habla de una plantilla de Excel “bonita”, sino de un sistema operativo comercial que registra cada interacción, orquesta tareas y muestra embudos visuales adaptados al modelo de negocio; cuando la información vive en el mismo sistema, el seguimiento es constante, la priorización es objetiva y el cierre sucede con menos fricción y más previsión.

Del caos de las apps sueltas al control del pipeline

Cuando clientes, presupuestos y tareas se reparten entre Notion, Trello y hojas de cálculo, el pipeline se diluye y la conversión cae. Con un CRM personalizado, la captura de leads se clasifica automáticamente, el estado de cada oportunidad se actualiza sin duplicidades y el equipo ejecuta con la misma partitura. El resultado es foco, trazabilidad y ritmo comercial, con embudos visuales que muestran dónde se gana tiempo y dónde se fuga negocio.

Un sistema que ejecuta mientras el equipo vende

La automatización de procesos envía emails o WhatsApps según la fase, agenda citas sin ida y vuelta, solicita reseñas tras cada proyecto y permite firmar contratos online en minutos. Así, se reducen tareas manuales y se disminuyen errores humanos, mientras la dirección toma decisiones con datos en tiempo real. “Un CRM para negocios digitales no es un software más; es la diferencia entre improvisar y escalar con método”, afirma un portavoz de Funneltropia.

Funneltropia ofrece un servicio profesional de creación de CRMs a medida con todo integrado y operativo desde el primer día. El sistema se adapta al modelo de negocio del cliente, incluye plantillas listas para usar y no exige conocimientos técnicos; se implementa con acompañamiento, formación y mejoras continuas. El impacto se traduce en más control, mayor conversión y un crecimiento sostenible, porque cada lead tiene dueño, cada tarea tiene fecha y cada fase del embudo tiene acciones definidas. En un mercado que premia la velocidad y la claridad, construir sin planos ya no es una opción.

68aed4be27bc9

Hipoteca 100 ¿cómo funcionan y qué opciones existen en Madrid?

0

La compra de una vivienda sigue siendo uno de los grandes objetivos financieros de muchas familias en España. Sin embargo, el acceso a una hipoteca completa, que financie el 100% del valor del inmueble, continúa siendo un tema lleno de dudas y matices. Este tipo de financiación puede marcar la diferencia entre poder adquirir una casa en el momento presente o tener que esperar años hasta reunir el ahorro suficiente.

En Madrid, donde los precios de la vivienda se mantienen en niveles elevados, la figura de la consultoría financiera especializada se ha vuelto clave para guiar a los compradores en la elección de la hipoteca más adecuada. Analizar las diferencias entre tipo fijo, variable o mixto, valorar el perfil del solicitante y conocer las opciones de subrogación son pasos esenciales para tomar una decisión segura.

¿Qué significa obtener una hipoteca al 100%?

La hipoteca al 100% permite financiar la totalidad del precio de compra, algo poco habitual en la mayoría de bancos, ya que suelen limitar la concesión al 80% del valor de tasación. Este producto financiero está especialmente vinculado a colectivos con mayor estabilidad laboral, como funcionarios, o a perfiles jóvenes con capacidad de crecimiento profesional.

Contar con un asesoramiento especializado ayuda a identificar las entidades dispuestas a conceder este tipo de financiación y a negociar condiciones más competitivas. Aquí es donde entra en juego el papel de consultoras como Aim Inver, que orientan al cliente en cada etapa del proceso.

El papel del bróker hipotecario en la elección del préstamo

Un bróker hipotecario actúa como intermediario entre el cliente y las entidades bancarias, comparando ofertas y detectando oportunidades que, de otra forma, pasarían desapercibidas. Esta figura resulta especialmente útil en un mercado tan competitivo como el madrileño.

Además, los brókeres analizan el perfil financiero del solicitante y sugieren la modalidad más ventajosa, ya sea un tipo fijo que garantice estabilidad, uno variable vinculado al Euríbor o un modelo mixto que combine ambas opciones. Esta capacidad de personalización evita que el comprador se quede limitado a la oferta de un solo banco.

Ventajas de utilizar un simulador de hipotecas

Hoy en día, los simuladores de hipotecas se han convertido en herramientas indispensables para calcular cuotas, plazos y costes adicionales como seguros o comisiones. Aunque estos cálculos son orientativos, permiten tener una visión clara de la viabilidad del préstamo antes de sentarse a negociar con la entidad.

Lo más interesante es que al utilizar un simulador bajo la supervisión de una consultoría financiera, el cliente no solo obtiene números aproximados, sino que los interpreta en función de sus necesidades y posibilidades reales. Esto convierte la decisión en un proceso mucho más consciente y fundamentado.

La importancia de la subrogación hipotecaria

La subrogación es el proceso por el cual se traslada la hipoteca de un banco a otro, buscando mejores condiciones. En un entorno donde los tipos de interés pueden variar de forma notable, esta opción adquiere un papel estratégico.

Elegir el momento adecuado para subrogar puede suponer un ahorro significativo en la vida del préstamo. Un asesor financiero con experiencia en el mercado local ayuda a valorar si realmente merece la pena dar el paso y qué costes pueden estar asociados a la operación.

Hipotecas para funcionarios y jóvenes en Madrid

Dentro de los perfiles con mayor probabilidad de acceder a una hipoteca 100%, destacan los funcionarios y los jóvenes con contratos indefinidos. En el caso de los funcionarios, la estabilidad laboral es el factor decisivo; mientras que en los jóvenes, el potencial de crecimiento profesional y el acceso a ayudas estatales pueden jugar a favor.

En ambos casos, el acompañamiento de una consultoría experta facilita la negociación y maximiza las posibilidades de éxito en la obtención de condiciones ventajosas.

Curiosidades al comparar tipos de interés

Uno de los aspectos más llamativos en la contratación de hipotecas es la diferencia entre tipos fijos, mixtos y variables. Aunque tradicionalmente el fijo ha sido el más seguro, cada modalidad tiene ventajas concretas según el momento del mercado y la situación personal del comprador.

Por ejemplo, un tipo variable puede ser atractivo en escenarios de Euríbor bajo, mientras que el mixto combina lo mejor de ambos mundos en periodos de incertidumbre. La clave está en no tomar una decisión aislada, sino analizarla en un contexto global.

Campaña gestionada por Comunicare.

Amazon prepara cambio sorpresa que beneficiará a los usuarios en España

Amazon es de sobra conocido por ser el gigante del comercio electrónico, toda una referencia a nivel mundial a la hora de comprar todo tipo de objetos, especialmente de electrónica, contando con unas características y ventajas que no se pueden encontrar en otras plataformas de su competencia.

Más allá de las novedades que incorpora en su plataforma online como en otros de sus servicios como Amazon Prime Video, su plataforma de contenido en streaming, ha decidido preparar un cambio sorpresa con el que conseguirá beneficiar a los usuarios, especialmente en España.

AMAZON PREPARA UN GRAN CAMBIO SORPRESA

AMAZON PREPARA UN GRAN CAMBIO SORPRESA
Fuente: IA

Tras haberla liado al eliminar una función clave de Kindle, ahora Amazon se encuentra inmerso en la llegada de una novedad que puede convertirse en toda una revolución para los usuarios españoles. Todo tiene que ver con el que podría ser el mayor cambio desde hace mucho tiempo en sus tablets Fire, a las que busca dar un impulso.

A lo largo de los años, este dispositivo móvil ha quedado relegado a un plano secundario en nuestro mercado, pero ahora Reuters ha informado de una exclusiva en la que desvela que el gigante del comercio electrónico tiene los planes para introducir una modificación drástica en sus tablets.

AMAZON SE DECANTA POR ANDROID

AMAZON SE DECANTA POR ANDROID
Fuente: IA

La gran novedad que prepara Amazon para sus tablets Fire no es otra que un cambio en su sistema operativo, en lo que a nivel interno se ha denominado Proyecto Kittyhawk, con el que la compañía estaría planteándose abandonar Fire OS. Esta es una plataforma basada en Android, pero no es igual al entorno habitual de Google.

De esta manera, Amazon daría carpetazo al sistema con el que ha trabajado durante años para lanzar sus nuevos modelos de tablets con una versión pura y completa de Android. En este sentido, se convertiría en un rival más para el resto de los fabricantes que ya apuestan por el sistema operativo de Google.

AMAZON PODRÍA IMPULSAR SUS TABLETS EN ESPAÑA

AMAZON PODRÍA IMPULSAR SUS TABLETS EN ESPAÑA
Fuente: IA

Para los usuarios, ante las críticas que han recibido los tablets Fire desde su estreno en 2011, esta se trataría de una gran noticia, ya que de alguna manera supondría que se retome el interés en lanzar su gama de dispositivos tablet en España, donde ha sido un dispositivo que poco a poco ha ido desapareciendo.

Aunque en 2021 aún era habitual ver estos dispositivos en su catálogo, poco a poco han ido desapareciendo. No está claro el motivo de ello, pero sí que puede venir dado porque no hayan logrado ser un producto tan exitoso como otros dispositivos de la familia Fire. Sin embargo, con la apuesta de Android podrían recuperar el interés de los usuarios.

LAS DIFERENCIAS ENTRE FIRE OS Y ANDROID EN LAS TABLETS DE AMAZON

LAS DIFERENCIAS ENTRE FIRE OS Y ANDROID EN LAS TABLETS DE AMAZON
Fuente: IA

Existen varias diferencias entre apostar por el Fire OS actual de Amazon y Android, que será el sistema operativo por el que la compañía fundada por Jeff Bezos pretende apostar. Para empezar, hay diferencias en la tienda de aplicaciones, que es mucho mayor en el caso de la Google Play Store.

Además, Android ofrece una integración completa con los servicios de Google, mientras que en Fire OS no está disponible ni Drive, ni Gmail, ni Maps. Las actualizaciones de seguridad en este último tienen retrasos de 3 a 6 meses, mientras que en Android se disfruta de parches de seguridad mensuales.

NUEVA TABLET DE AMAZON EN 2026

NUEVA TABLET DE AMAZON EN 2026
Fuente: IA

Mientras un exrepartidor recomienda dejar de actualizar la app de Amazon para rastrear el paquete, nos encontramos con la noticia que apunta a que el sistema operativo Android podría llegar de la mano de una nueva tablet de Amazon en 2026.

Esto permitiría dejar atrás todas las limitaciones que han tenido sus tablets Fire lanzados hasta la fecha, tanto en el rendimiento como en el uso de las diferentes aplicaciones y contenidos. De tener una buena acogida, podrían llegar más modelos Fire con Android, ofreciendo más posibilidades de elección a los usuarios.

DUDAS CON EL PROYECTO KITTYHAWK DE AMAZON

DUDAS CON EL PROYECTO KITTYHAWK DE AMAZON
Fuente: IA

A pesar de la información de Reuters, hay quienes mantienen la calma con respecto a este movimiento de Amazon, sin descartar que el Proyecto Kittyhawk pueda ser cancelado finalmente, por lo que aún habrá que esperar a conocer cualquier comunicación oficial por parte de la compañía estadounidense.

Quienes se mantienen más cautos hablan de una posible cancelación, motivada principalmente por aspectos financieros u otros problemas con los que pueda ir encontrándose el proyecto. Se trata de una apuesta ambiciosa que hará que desde Amazon tengan que tener claro que se está adoptando la decisión apropiada.

TABLET DE GAMA ALTA DE AMAZON

TABLET DE GAMA ALTA DE AMAZON
Fuente: IA

Las primeras informaciones apuntan a que la supuesta tablet de gama alta de Amazon podría llegar al mercado a un precio de unos 400 euros, lo que lo llevaría a situarlo por encima de los Fire habituales, pero continuaría siendo competitivo ante los modelos de mayor rendimiento y calidad de sus competidores.

Desde la compañía fundada por Jeff Bezos, se buscaría alejarse de la imagen actual de su gama de tablets, basada en una serie de dispositivos de muy bajo precio con calidad mejorable. Esta filosofía de bajo precio la ha llevado a ser la cuarta marca que más tablets vende a nivel mundial, con un 8% de cuota de mercado. Sin embargo, ahora quiere ir un paso más allá para ofrecer dispositivos móviles de mayor calidad.

AMAZON TAMBIÉN ABANDONA FIRE OS EN OTROS DISPOSITIVOS

AMAZON TAMBIÉN ABANDONA FIRE OS EN OTROS DISPOSITIVOS
Fuente: IA

Al mismo tiempo que Amazon prevé hacer este cambio en sus tablets y dotarlas del sistema más puro y original de Android, tampoco hay que olvidar que se avecinan otros cambios en televisiones y dispositivos Fire TV, que van a abandonar la plataforma Fire OS.

Lo harán para dejar paso a Vega, su nuevo sistema operativo. Este cambio de generación puede marcar un antes y un después a la hora de iniciar una nueva era tecnológica dentro del catálogo del gigante del comercio electrónico. Por el momento, solo queda esperar a que Amazon anuncie oficialmente la llegada de sus nuevos dispositivos.

Traducción y desarrollo digital: dos claves para competir sin fronteras

0

Cada vez más personas y empresas se ven obligadas a mover documentos de un país a otro: títulos universitarios para homologaciones, escrituras notariales para operaciones inmobiliarias o historiales médicos para tratamientos en el extranjero. En todos estos casos es necesaria la traducción jurada, un servicio realizado por traductores acreditados oficialmente.

La diferencia con una traducción convencional es enorme. Estos textos llevan la firma y el sello del traductor jurado, que certifica su fidelidad. Sin esa garantía, la administración del país de destino puede rechazar el documento. De ahí que no baste con un conocimiento alto del idioma: se trata de un trabajo con responsabilidad legal.

La demanda ha crecido con el aumento de la movilidad internacional. Estudiantes que cursan parte de su carrera fuera, profesionales que buscan empleo en otro país o empresas que necesitan registrar contratos en varios idiomas recurren a este servicio con más frecuencia que nunca.

Traducción técnica: comunicar en sectores especializados

El avance de la ciencia y la tecnología ha generado otro tipo de necesidad: la traducción técnica. Hablamos de manuales de maquinaria, patentes farmacéuticas, guías de instalación, fichas de seguridad química o software de gestión. Textos en los que un término mal elegido puede causar un fallo de uso o de seguridad.

Un traductor técnico no solo domina los idiomas, también conoce la jerga de un sector muy concreto. Por ejemplo, un manual aeronáutico requiere vocabulario específico sobre motores y estructuras; un protocolo médico, precisión en la descripción de síntomas y tratamientos; un software, consistencia en menús y comandos.

Aquí la profesionalidad se convierte en una cuestión de confianza. Un error en la traducción de una instrucción médica o de una guía de montaje puede tener consecuencias graves, tanto económicas como de seguridad. Por eso cada vez más empresas valoran a estos especialistas como parte esencial de su estrategia internacional.

Agencias de traducción: un aliado estratégico

En la práctica, una compañía que se expande rara vez necesita traducir un único documento. Lo habitual es tener que gestionar al mismo tiempo contratos, catálogos, páginas web, presentaciones de marketing y material de formación. Coordinar todo eso sin ayuda externa es casi imposible.

Aquí entran en juego las agencias de traducción. Su papel no se limita a “pasar un texto de un idioma a otro”, sino que aportan procesos, control de calidad y equipos multidisciplinares.Empresas especializadas como Traducciones Tridiom, por ejemplo, desarrollan proyectos que combinan traducción jurídica, técnica y publicitaria para que una misma empresa mantenga coherencia en todos los frentes.

El valor añadido está en la coordinación. Mientras un traductor trabaja un manual técnico, otro adapta el contenido de la web y un tercero traduce contratos. La agencia asegura que todos empleen la misma terminología y estilo, de forma que la imagen de la marca se mantenga uniforme en cualquier idioma.

La web corporativa como carta de presentación

De nada sirve tener un gran producto si el cliente potencial abandona la página web en los primeros segundos. El desarrollo web corporativo es la otra gran pata de la internacionalización. Una web debe cargar rápido, adaptarse a móviles, ofrecer una navegación sencilla y, sobre todo, estar bien estructurada para el SEO. Pero además, cuando una empresa opera en varios países, la web se convierte en un espacio multilingüe. Aquí convergen los dos mundos: traducción y tecnología. 

Una mala adaptación de los textos puede confundir al usuario extranjero; un diseño poco intuitivo puede hacer que el cliente no encuentre lo que busca. Las compañías que mejor se mueven fuera son las que integran desde el inicio la traducción en el desarrollo digital. Diseñan webs pensadas para crecer en idiomas y mercados, con menús, formularios y contenidos preparados para ampliarse sin perder coherencia. La web ya no es solo un escaparate: es el puente entre la empresa y cualquier cliente del mundo.

Traducir bien y comunicar mejor

La globalización no se mide solo en cifras de exportación, también en la capacidad de una empresa para hacerse entender. La traducción jurada garantiza que los trámites oficiales sean aceptados sin trabas; la traducción técnica protege la precisión en sectores críticos; las agencias de traducción aportan coordinación y coherencia; y el desarrollo web corporativo convierte todo ese esfuerzo en una carta de presentación eficaz. Traducir bien y comunicar mejor ya no es un valor añadido, sino una condición para competir. Apostar por profesionales en ambos campos es invertir en seguridad, en credibilidad y en la posibilidad real de abrir puertas en otros mercados.

Cine, series y documentales en streaming gratuito y legal gracias a eFilm Online y las bibliotecas

0

El acceso legal a contenidos audiovisuales de calidad se ha convertido en una prioridad para muchas instituciones culturales. En este panorama, eFilm Online facilita una solución que combina tecnología y acceso público al poner a disposición de los usuarios un servicio de películas gratis online, financiado íntegramente por las bibliotecas públicas.

Esta plataforma digital permite disfrutar de cine, series y documentales sin coste directo, siempre que se disponga del carné de una biblioteca adherida. Gracias a su integración multiplataforma, eFilm Online redefine el consumo cultural desde casa, acercando una oferta audiovisual diversa a un público cada vez más amplio.

Plataforma digital al servicio de las bibliotecas públicas

eFilm Online ofrece un sistema de préstamo en streaming dirigido exclusivamente a los socios de bibliotecas públicas que participen en la iniciativa. El acceso se realiza mediante credenciales personales facilitadas por la biblioteca correspondiente, lo que garantiza tanto la trazabilidad como el uso responsable de los contenidos.

Este modelo permite a los usuarios visualizar un amplio catálogo de títulos —películas, documentales, series y cortometrajes— directamente desde sus dispositivos personales, sin necesidad de realizar pagos adicionales ni suscripciones.

El catálogo abarca múltiples géneros y formatos (acción, comedia, drama, ciencia ficción, clásico, documental, infantil, romántico, terror, teatro, entre otros), y muchos de los títulos están disponibles en versión original, subtitulada o doblada al español, lo que amplía su alcance formativo y de entretenimiento.

Además, cada biblioteca gestiona el número de préstamos permitidos, adaptándose a sus recursos y políticas internas. Esta colaboración institucional garantiza que el servicio de películas gratis online mantenga un equilibrio entre accesibilidad y sostenibilidad.

Accesibilidad multiplataforma y funcionamiento sencillo

El servicio de eFilm Online está diseñado para facilitar el acceso a los contenidos desde cualquier entorno digital. A partir de 2019, la plataforma incorporó aplicaciones específicas para dispositivos móviles, tabletas y televisores, compatibles con los principales sistemas operativos. Esta ampliación ha permitido que el visionado se adapte al estilo de vida contemporáneo, donde la movilidad y la inmediatez son esenciales.

Para comenzar a utilizar eFilm, basta con contactar con la biblioteca pública más cercana y solicitar las credenciales de acceso. Una vez obtenidas, el usuario puede iniciar sesión desde la web o las aplicaciones oficiales y comenzar a explorar los títulos disponibles. El sistema requiere una conexión a internet estable y navegadores actualizados, sin necesidad de instalaciones complejas ni configuraciones adicionales.

Gracias al respaldo de las bibliotecas, eFilm Online se consolida como una herramienta accesible y eficaz para disfrutar del contenido audiovisual de forma gratuita, legal y desde cualquier lugar.

68aed4bdbb8b8

El fenómeno astronómico único que no se repetirá hasta 2028: prepárate para verlo desde España

Son muchos los ciudadanos que están atentos a cualquier fenómeno astronómico que se pueda contemplar en nuestro cielo, sobre todo cuando estos no son frecuentes y tan solo se pueden disfrutar en algunas ocasiones a lo largo de toda nuestra vida.

Esto es precisamente lo que sucederá en nuestro país en el próximo mes de septiembre, cuando tendrá lugar un fenómeno único que no se repetirá hasta el año 2028. Ante este hito, es importante saber cómo prepararse para poder verlo desde España con todo detalle.

FENÓMENO ASTRONÓMICO ÚNICO EN ESPAÑA

FENÓMENO ASTRONÓMICO ÚNICO EN ESPAÑA
Fuente: Unsplash

Tras disfrutar de los 8 espectáculos celestes de agosto en España, afrontamos la llegada del mes de septiembre, con el que es un fenómeno astronómico que genera un gran interés entre el público. Este no es otro que un eclipse lunar total que podremos disfrutar en pocos días.

Concretamente, se producirá en la noche del domingo 7 de septiembre, cuando será visible desde diferentes zonas del planeta, entre las que se encuentra España, donde se darán unas condiciones particulares que lo llevarán a convertirse en un acontecimiento muy destacado para todos los amantes de la astronomía y el cielo.

VISIBILIDAD DE ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO EN ESPAÑA

VISIBILIDAD DE ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO EN ESPAÑA
Fuente: Unsplash

A la espera del eclipse total de 2026 que causa furor en España, la Luna se elevará sobre el horizonte ya inmersa en su fase de totalidad, lo que hará que se pueda contemplar la forma en la que recupera su luminosidad de manera progresiva.

Desde las Islas Baleares se podrá disfrutar de este fenómeno astronómico de una manera más prolongada, que durará entre 40 y 60 minutos de fase total visible. En otras regiones españolas, como Madrid, la visibilidad será más breve, de apenas 15 minutos antes de que termine la totalidad. Durante ese tiempo se podrá disfrutar por completo de este fenómeno.

LOS ÚNICOS LUGARES DE ESPAÑA DÓNDE NO SE PODRÁ APRECIAR ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO

LOS ÚNICOS LUGARES DE ESPAÑA DÓNDE NO SE PODRÁ APRECIAR ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO
Fuente: Unsplash

Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ha explicado con detalle cómo tendrá lugar el eclipse lunar total que se podrá disfrutar en España. Explica que en el extremo occidental de Galicia y en Canarias el eclipse total finalizará antes de la salida de la Luna, de forma que solo se podrá contemplar la parte final de la fase parcial.

Estos serán los únicos lugares de España en los que no se podrá apreciar el eclipse total. En el resto de la península, al igual que en las Islas Baleares, Melilla y Ceuta, la Luna aparecerá ya eclipsada, de forma que se podrá observar el tramo final de la totalidad con su tono rojizo característico.

HORARIOS Y FASES DEL FENÓMENO ASTRONÓMICO

HORARIOS Y FASES DEL FENÓMENO ASTRONÓMICO
Fuente: Unsplash

La fase penumbral dará comienzo a las 17:29 horas, seguida de la parcial, a las 18:27 horas. La totalidad de este fenómeno astronómico tendrá lugar entre las 19:31 y las 20:53 horas, coincidiendo con el atardecer en España, cuando se podrá disfrutar de todo su esplendor.

El máximo del eclipse se alcanzará a las 20:13, mientras que la fase parcial concluirá a las 21:56 y la penumbral a las 22:55 horas. En las Islas Canarias, estos horarios se aplicarán con una hora menos, aunque, como ya hemos mencionado, es un territorio en el que no se podrá disfrutar en su totalidad.

CÓMO DISFRUTAR DE ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO

CÓMO DISFRUTAR DE ESTE FENOMENO ASTRONÓMICO
Fuente: Unsplash

Para poder disfrutar de este fenómeno astronómico no habrá que tomar medidas específicas ni hacerse con ningún material. La observación del eclipse lunar total se podrá realizar a simple vista y sin necesidad de instrumentos especiales.

Los expertos aseguran que no entraña ningún riesgo para la vista, a diferencia de lo que sí ocurre en el caso de los eclipses solares. Igualmente, recomiendan tratar de buscar con un horizonte despejado para poder disfrutar de este fenómeno astronómico que teñirá de color rojo el cielo.

ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO NO SE VOLVERÁ A VER HASTA 2028

ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO NO SE VOLVERÁ A VER HASTA 2028
Fuente: Unsplash

El eclipse lunar total que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre será el último visible en España durante un largo periodo de tiempo, ya que aunque habrá otro eclipse total el 3 de marzo de 2026, esto no se verá desde España. De hecho, el siguiente eclipse total de Luna que sí se podrá ver llegará en la Nochevieja de 2028, coincidiendo con la entrada del año 2029.

Este será un evento muy singular, pero aún habrá que esperar para poder disfrutar de él. No obstante, el 28 de agosto de 2026 se podrá contemplar desde España un eclipse parcial de Luna muy profundo, en el que se producirá un oscurecimiento del 93%.

UN FENÓMENO ASTRONÓMICO VISIBLE EN GRAN PARTE DEL MUNDO

UN FENÓMENO ASTRONÓMICO VISIBLE EN GRAN PARTE DEL MUNDO
Fuente: Unsplash

Este fenómeno astronómico se podrá observar en gran parte del mundo. Podrá observarse como total en gran parte de Europa, África, Oceanía, Asia y la Antártida, mientras que en América no se podrá disfrutar, salvo en el extremo occidental de Alaska. Allí se podrá observar de manera parcial.

Este fenómeno coincidirá con un momento cercano al perigeo lunar, cuando la Luna se encuentra de una forma más próxima a la Tierra. De esta forma se podrá observar más luminosa y con tonos rojizos durante la fase de totalidad, donde serán más intensos. Se podrá disfrutar así de un fenómeno realmente impresionante.

¿POR QUÉ LA LUNA SE VUELVE ROJA EN ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO?

¿POR QUÉ LA LUNA SE VUELVE ROJA EN ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO?
Fuente: Unsplash

Lo que conocemos como "Luna de Sangre" es un fenómeno óptico que viene ocasionado cuando tiene lugar un eclipse lunar total, es decir, que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que ilumina el satélite. Sin embargo, no toda la luz queda bloqueada, ya que la atmósfera de la Tierra actúa como un filtro natural que desvía parte de los rayos solares hacia la Luna.

En este proceso, que recibe el nombre de dispersión de Rayleigh, los colores azul y verde del espectro luminoso son filtrados, dejando pasar los tonos rojizos y anaranjados, que son los que llegan a la superficie de la Luna y la tiñen de ese color tan característico que origina el popular nombre de "Luna de Sangre".

¿Se puede reclamar retrasos en vuelos? Lo que debes saber como pasajero

0

Los retrasos en los aeropuertos son más comunes de lo que pensamos y, cuando ocurren, generan frustración y la sensación de que hemos perdido tiempo y dinero. Sin embargo, muchos pasajeros desconocen que tienen derechos reconocidos por la normativa europea y que, en muchos casos, es posible reclamar el retraso de un vuelo para obtener una compensación o, al menos, asistencia básica. La clave está en conocer qué situaciones dan derecho a reclamar, cómo hacerlo y qué limitaciones existen.

Cuándo se considera un retraso reclamable

No todos los retrasos son iguales ni generan las mismas consecuencias legales. La normativa europea, concretamente el Reglamento (CE) 261/2004, establece ciertos umbrales a partir de los cuales el pasajero puede reclamar:

  • 2 horas o más de retraso en vuelos de hasta 1.500 km.
  • 3 horas o más en vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1.500 km, o en vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 4 horas o más en vuelos de más de 3.500 km con destino fuera de la UE.

Además, si el retraso supera las 5 horas y decides no volar, la aerolínea debe devolverte el importe íntegro del billete, además de ofrecer alternativas de transporte cuando corresponda.

Derechos básicos del pasajero

Cuando un vuelo se retrasa, incluso si no se alcanza el tiempo necesario para obtener una compensación económica, la aerolínea está obligada a proporcionar asistencia:

  1. Comida y bebida suficientes para el tiempo de espera.
  2. Medios de comunicación, como llamadas o correos electrónicos.
  3. Alojamiento en hotel y transporte al mismo, si el retraso obliga a pasar la noche.

En resumen, no importa si tu vuelo se retrasa dos o cinco horas: desde el momento en que se cumplen los umbrales de tiempo previstos, la compañía debe velar por tus necesidades básicas.

Compensación económica por retraso

El aspecto más interesante para muchos pasajeros es la compensación económica. La legislación permite reclamar una cantidad fija en función de la distancia del vuelo:

  • 250 € para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 € para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km o para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 € para vuelos de más de 3.500 km fuera de la UE.

Esta compensación procede si el retraso al llegar al destino final es de 3 horas o más y no se debe a causas extraordinarias.

Qué son las causas extraordinarias

No siempre que un avión se retrasa la aerolínea está obligada a pagar una indemnización. Existen situaciones denominadas “causas extraordinarias” que eximen a la compañía de esta obligación. Entre ellas se incluyen:

  • Condiciones meteorológicas adversas (tormentas, nieve, viento extremo).
  • Riesgos para la seguridad (amenazas en el aeropuerto o problemas en el espacio aéreo).
  • Huelgas ajenas a la propia aerolínea, como las de controladores aéreos.

En cambio, si el retraso se debe a problemas técnicos del avión, a una mala planificación de la tripulación o a incidencias de organización, sí corresponde indemnización.

Cómo reclamar un retraso en el vuelo

Reclamar no siempre es un proceso rápido, pero es más sencillo de lo que parece si se siguen ciertos pasos:

  1. Conserva todos los documentos del viaje: tarjeta de embarque, billetes, recibos de gastos adicionales y pruebas del retraso.
  2. Contacta con la aerolínea a través de su servicio de atención al cliente o mediante el formulario oficial de reclamaciones.
  3. Escribe una reclamación formal indicando el número de vuelo, fecha, duración del retraso y compensación solicitada.
  4. Acude a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en España si la aerolínea no responde o rechaza la reclamación sin justificación válida.
  5. Valora servicios especializados: hay empresas que tramitan la reclamación a cambio de una comisión sobre la indemnización conseguida.

Recomendaciones para hacer valer tus derechos

Además del procedimiento formal, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones que pueden facilitar el proceso:

  • Haz fotos de los paneles de información donde figure el retraso. Esto puede servir como prueba adicional.
  • Solicita siempre un justificante por escrito del retraso en el mostrador de la aerolínea.
  • Pregunta por la asistencia básica: muchas veces la compañía no la ofrece si no se solicita expresamente.
  • Guarda todos los tickets de gastos ocasionados por el retraso (comida, transporte, alojamiento).

Impacto en las conexiones y viajes combinados

Un retraso no solo implica llegar tarde a tu destino, sino también el riesgo de perder vuelos de conexión o enlaces con otros medios de transporte. En estos casos, la normativa también te ampara:

  • Si el billete incluye conexiones en la misma reserva, la aerolínea es responsable de ofrecerte alternativas para llegar a destino.
  • Si contrataste un viaje combinado (vuelo + hotel + excursiones), la agencia de viajes también tiene la obligación de asistirte y gestionar soluciones.

¿Siempre merece la pena reclamar?

La compensación económica puede parecer insuficiente en relación con el tiempo y el malestar sufrido, pero lo cierto es que reclamar ayuda a que las compañías aéreas cumplan con la normativa y mejora la protección de todos los pasajeros. Además, reclamar no tiene coste y, en caso de éxito, puedes recuperar una parte importante de lo perdido.

Incluso en retrasos cortos, exigir la asistencia a la que tienes derecho (comidas, alojamiento) puede marcar la diferencia entre pasar horas incómodas en el aeropuerto o sobrellevar la espera con más tranquilidad.

Conclusión: reclamar es tu derecho

Los retrasos en vuelos son inevitables en la aviación, pero eso no significa que los pasajeros tengan que resignarse a perder tiempo y dinero sin recibir nada a cambio. La normativa europea es clara: si tu vuelo se retrasa más de lo establecido y no se trata de una causa extraordinaria, puedes obtener compensación económica, además de la asistencia básica durante la espera.

En definitiva, reclamar un retraso no solo es posible, sino recomendable. Con algo de organización, conservar los documentos adecuados y conocer bien la ley, puedes transformar una situación incómoda en una oportunidad para ejercer tus derechos como viajero.

Centro de desintoxicación en plena naturaleza con terapias innovadoras

0

En los últimos años, el tratamiento de las adicciones ha avanzado hacia modelos que no solo se centran en la abstinencia, sino también en la calidad de vida y la salud integral de la persona. Para lograrlo, el entorno y los métodos terapéuticos aplicados se convierten en piezas clave. La posibilidad de llevar a cabo un proceso de recuperación en contacto con la naturaleza y con un equipo altamente cualificado marca un punto de inflexión frente a los programas convencionales.

Un espacio que combina la tranquilidad del entorno natural con terapias innovadoras y profesionales de amplia trayectoria ofrece un escenario único para quienes buscan superar una dependencia. La unión de ciencia, experiencia y contacto con la naturaleza constituye un modelo de atención distinto, diseñado para favorecer tanto la recuperación física como el equilibrio emocional.

Un espacio de recuperación rodeado de calma

En el tratamiento de las adicciones, el entorno marca una diferencia sustancial. Alejarse del ruido urbano y situarse en un espacio natural favorece la concentración en el proceso de cambio y reduce los estímulos que dificultan la estabilidad emocional. En este sentido, un centro de desintoxicación en plena naturaleza ofrece un marco idóneo para trabajar la salud física y mental con un enfoque integral y libre de distracciones.

La tranquilidad de este entorno facilita que la persona se reconecte con lo esencial, descanse de las rutinas que mantenían el círculo de dependencia y abra paso a un estilo de vida más saludable. El contacto directo con la naturaleza actúa como un catalizador terapéutico que potencia el trabajo clínico y refuerza la motivación hacia la recuperación personal.

Experiencia profesional y confianza clínica

Más allá del entorno, un aspecto decisivo es el equipo humano que acompaña a cada persona en el proceso. Contar con especialistas con una trayectoria sólida y reconocida garantiza la calidad de la atención y la seguridad en cada etapa del tratamiento.

La experiencia acumulada a lo largo de los años permite ofrecer diagnósticos certeros, planes personalizados y un seguimiento constante que refuerza los resultados. Este enfoque combina la ciencia médica con la cercanía humana, generando confianza en quienes inician el camino hacia una vida libre de dependencias.

Innovación terapéutica con apoyo científico

El abordaje de las adicciones exige ir más allá de los métodos convencionales. La integración de terapias innovadoras ha demostrado ser un recurso valioso para lograr avances sostenidos en el tiempo. Una de ellas es la Psicoterapia Asistida por Equinos (PAE), en la que los caballos se convierten en mediadores emocionales durante el proceso terapéutico.

El trabajo con estos animales potencia la empatía, el autocontrol y la capacidad de establecer vínculos sanos, aspectos clave para quienes se encuentran en tratamiento. Además, la relación con el caballo actúa como espejo emocional, permitiendo identificar actitudes y patrones de conducta que muchas veces resultan difíciles de reconocer en un entorno exclusivamente clínico.

Este tipo de innovaciones reflejan el compromiso de los profesionales con un modelo de intervención más humano y adaptado a las necesidades reales de cada persona. La combinación de ciencia y terapias alternativas abre nuevas oportunidades para consolidar la recuperación.

La figura del Dr. Fábregas

Un pilar fundamental en este proyecto es el Dr. Fábregas, reconocido por la comunidad médica como uno de los referentes europeos en psiquiatría. Su trayectoria profesional y el reconocimiento como mejor psiquiatra de Europa avalan la seriedad y eficacia del trabajo que se realiza en este espacio.

Su visión combina el rigor científico con la innovación terapéutica, integrando distintas disciplinas para diseñar programas de tratamiento que se adapten a la historia y circunstancias de cada persona. La experiencia clínica del Dr. Fábregas constituye una garantía de calidad para quienes buscan un tratamiento con resultados sólidos y sostenibles.

El liderazgo de un especialista de este nivel aporta credibilidad y confianza, factores determinantes para quienes se enfrentan a una decisión tan trascendental como iniciar un proceso de desintoxicación.

Programas personalizados de recuperación

Cada proceso de desintoxicación requiere una mirada individualizada. No existen dos historias iguales ni un mismo ritmo de evolución. Por ello, los programas diseñados contemplan la evaluación inicial, la desintoxicación física, la terapia psicológica y la reinserción social como un conjunto interconectado.

De este modo, se logra que la persona no solo supere la dependencia, sino que también adquiera herramientas para mantener la abstinencia a largo plazo. Este enfoque integral está en la base de la metodología aplicada en la clínica de desintoxicación, Citas, donde el acompañamiento se extiende desde las primeras fases hasta la consolidación de una vida estable.

Además, la flexibilidad de los programas permite adaptarlos a diferentes perfiles: desde jóvenes con consumos recientes hasta adultos con larga trayectoria en la adicción. Esta personalización evita tratamientos estandarizados y garantiza que cada persona encuentre un itinerario adecuado a su realidad.

El valor del acompañamiento humano

Más allá de la técnica, la recuperación implica un acompañamiento humano constante. La cercanía de los profesionales, el trato respetuoso y la escucha activa permiten que cada persona se sienta comprendida en sus dificultades y motivada a continuar. El vínculo terapéutico se convierte en uno de los motores más potentes del proceso.

Este apoyo se refleja en la disponibilidad del equipo, en la capacidad para ajustar el tratamiento a cada situación y en la creación de un clima de confianza donde se pueda hablar abiertamente de miedos, recaídas y avances. Esta atención integral, en la que se combina lo médico con lo humano, es uno de los mayores valores diferenciales del centro.

Un entorno seguro para reconstruir la vida

El aislamiento positivo que ofrece la naturaleza ayuda a reducir el riesgo de recaídas en las fases iniciales del tratamiento. Sin las distracciones habituales ni la presión de los entornos que favorecen la adicción, la persona encuentra un espacio protegido para reconstruir sus hábitos.

La combinación de seguridad clínica y contacto con el entorno natural constituye una base sólida sobre la que iniciar un nuevo proyecto vital. Además, la integración de actividades físicas, talleres de autoconocimiento y dinámicas de grupo enriquece la experiencia terapéutica y fortalece la resiliencia frente a futuras dificultades.

La interacción con la naturaleza no es un simple complemento: representa un componente terapéutico en sí mismo, pues devuelve la sensación de calma y favorece la conexión con uno mismo.

Contacto y acceso al tratamiento

Dar el primer paso hacia el cambio no siempre resulta sencillo, pero contar con información clara y accesible es un apoyo esencial. Los interesados pueden obtener orientación y detalles sobre cómo iniciar un tratamiento de adicciones a través de los canales de contacto disponibles.

Este acceso directo facilita resolver dudas, conocer los programas específicos y recibir el acompañamiento inicial necesario para comenzar con garantías. La atención inmediata y el asesoramiento profesional representan una ayuda decisiva para quienes aún se encuentran en la etapa de indecisión.

La grabación con drones impulsa una nueva era en la producción audiovisual en España y Portugal

0

El auge de los drones FPV y estabilizados transforma la forma de contar historias en publicidad cine y eventos.

La grabación con drones se ha consolidado en los últimos años como una de las herramientas más revolucionarias del sector audiovisual. Su capacidad para ofrecer perspectivas únicas, combinando dinamismo y espectacularidad, ha cambiado por completo el modo en que marcas, productoras y agencias desarrollan campañas y contenidos.

Lo que comenzó siendo un recurso ocasional en rodajes, hoy se ha convertido en un elemento indispensable para proyectos publicitarios, vídeos corporativos, retransmisiones deportivas y producciones cinematográficas. Los drones han permitido abaratar costes frente a otros sistemas tradicionales y, al mismo tiempo, han abierto la puerta a una narrativa visual mucho más creativa.

Dentro de esta evolución, los drones FPV (First Person View) destacan como una de las tendencias con mayor impacto. Gracias a su agilidad y maniobrabilidad, son capaces de realizar secuencias inmersivas que transmiten emoción y cercanía. Desde recorrer el interior de un centro comercial en plena campaña de Navidad hasta acompañar a un deportista en acción, las grabaciones FPV ofrecen un valor diferencial que cada vez más marcas buscan para conectar con su público.

 En España y Portugal ya son numerosas las producciones que integran este tipo de rodajes. En Galicia, por ejemplo, VideoAereoDrone.com ha desarrollado proyectos que combinan drones estabilizados de cine con FPV, adaptando cada tecnología a las necesidades de la producción. La posibilidad de alternar planos fluidos y estables con secuencias dinámicas e inmersivas abre nuevas posibilidades narrativas en publicidad, cine y comunicación corporativa.

La empresa también ha potenciado el uso de grabación con drones FPV, aplicándola en proyectos corporativos, rodajes comerciales y eventos especiales donde la innovación visual es clave.

“El dron por sí solo no marca la diferencia. Lo que realmente importa es la visión creativa y la experiencia del piloto para sacar el máximo partido a cada vuelo”, señalan desde la compañía.

 Además de la publicidad y el cine, la grabación aérea se está consolidando en otros ámbitos como el turismo, el sector inmobiliario o los eventos en directo. En todos ellos, el uso de drones ha demostrado ser una herramienta versátil, capaz de captar la atención del espectador y generar contenidos de alto impacto.

 La tendencia es clara: la grabación con drones se ha convertido en una pieza esencial de la comunicación audiovisual actual, y su protagonismo seguirá creciendo a medida que las marcas busquen nuevas formas de sorprender y conectar con sus audiencias.

68aed4be3825d

LALIGA+ refuerza su apuesta por la Primera Federación con la emisión de más de 30 competiciones y 4.000 retransmisiones en directo

0

LALIGA+, la plataforma de retransmisiones deportivas de LALIGA, refuerza su compromiso con los aficionados al fútbol de la Primera Federación Versus E-Learning, garantizando que esta temporada podrán disfrutar de todos los partidos con la máxima calidad de imagen y sonido.

La plataforma está diseñada para ofrecer una experiencia más estable y fiable, con menos interrupciones y mayor accesibilidad desde cualquier dispositivo.

Para los seguidores de los equipos de Primera Federación, esto supone la seguridad de poder acompañar a su club en cada jornada, tanto en casa como a domicilio, desde cualquier lugar y con todas las garantías técnicas. A través de la app, la web o Smart TV, los partidos estarán disponibles de forma sencilla y flexible, permitiendo a los aficionados no perderse ningún detalle de la competición.

Junto a la Primera Federación, LALIGA+ ofrece un catálogo que supera las 30 competiciones y más de 4.000 retransmisiones en directo al año. Entre ellas destacan torneos internacionales como la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana, además de deportes en expansión como el vóley. En el ámbito nacional, la plataforma incluye competiciones como la Primera División de Fútbol Sala, las ligas FEB de baloncesto y la Liga Nexus Energía Asobal de balonmano.

Con esta oferta, LALIGA+ se consolida como el mejor espacio para seguir de manera completa la Primera Federación, al tiempo que concentra una de las programaciones deportivas más amplias y variadas de la temporada.

Jorge Lira (48), chef valenciano, sentencia: "El 90% de los españoles tira el mejor caldo del mundo a la basura"

0

El mejor caldo del mundo podría estar acabando cada día en el fregadero de tu cocina, y ni siquiera te habías dado cuenta. Así de rotundo se muestra el chef valenciano Jorge Lira, quien asegura que desperdiciamos un tesoro culinario por pura costumbre. Según sus palabras, la mayoría de nosotros desecha sin saberlo un líquido lleno de sabor y nutrientes, un gesto automático que nos priva de una base increíble para infinidad de platos. ¿Y si te dijera que la solución está en algo que haces varias veces por semana?

La revelación es tan sencilla que casi parece un truco de magia, pero es pura ciencia culinaria. Este valioso líquido no es otro que el agua de cocer las verduras, un consomé vegetal que concentra vitaminas y minerales hidrosolubles que se pierden durante la cocción. Ese vapor que ves salir de la olla es la prueba de que algo se está escapando. Lira nos reta a mirar ese líquido con otros ojos y a descubrir el potencial de un caldo que puede transformar nuestra forma de cocinar para siempre.

EL TESORO LÍQUIDO QUE ACABA EN EL FREGADERO

YouTube video

Cada vez que hierves brócoli, zanahorias, espinacas o judías verdes, una parte fundamental de su esencia se queda en el agua. No es magia, es ciencia; ese líquido se convierte en una base para sopas cargada de vitaminas del grupo B y C, además de potasio y magnesio. En lugar de tirar por el desagüe toda esa riqueza nutricional, podemos recuperarla de una forma increíblemente fácil, convirtiendo un residuo en un recurso de primer nivel para nuestra salud.

Pero no todo es nutrición, el sabor es la otra gran clave de este descubrimiento. Piensa en el ligero dulzor que deja la zanahoria, el toque terroso de la patata o la sutileza del puerro. Ese perfil de sabor impregna el agua de cocción, creando un fondo de armario culinario único y gratuito que puede elevar cualquier receta. Este caldo base, que antes despreciábamos, es el secreto de muchos chefs para dar una profundidad inesperada a sus creaciones.

¿POR QUÉ LO TIRAMOS? LA FUERZA DE LA COSTUMBRE

Analizamos las razones culturales y los hábitos aprendidos que nos llevan a desperdiciar este valioso caldo sin siquiera plantearnos su utilidad en la cocina. Fuente: Freepik
Analizamos las razones culturales y los hábitos aprendidos que nos llevan a desperdiciar este valioso caldo sin siquiera plantearnos su utilidad en la cocina. Fuente: Freepik

La respuesta es simple: lo hacemos por inercia, porque es lo que hemos visto hacer toda la vida. Desde pequeños nos enseñan a escurrir la pasta, las legumbres y las verduras cocidas, considerando el líquido sobrante como un mero desecho. Nadie nos explicó que ese gesto automático nos hace partícipes de un desperdicio alimentario silencioso pero constante. Romper con esa costumbre es el primer paso para empezar a aprovechar de verdad los alimentos que compramos.

Este hábito está tan arraigado que ni nos cuestionamos su lógica. La industria alimentaria nos ha acostumbrado a comprar cubitos y briks de caldo procesado, haciéndonos olvidar que la solución más natural y saludable la generamos nosotros mismos. Es una desconexión total con el producto; recuperar el líquido de las verduras es reconectar con una cocina más auténtica y sostenible, una vuelta a las prácticas de aprovechamiento que nuestras abuelas dominaban a la perfección.

DE LA OLLA A LA MESA: IDEAS QUE REVOLUCIONAN TUS PLATOS

Te damos las claves prácticas para usar este caldo de verduras y transformar tus recetas más cotidianas en platos con un plus de sabor y nutrientes. Fuente: Freepik
Profundizamos en cómo este caldo casero no solo evita el desperdicio, sino que se convierte en el ingrediente secreto para dar una nueva dimensión a tus guisos y salsas. Fuente: Freepik

La forma más evidente y directa de usarlo es como base para otras preparaciones. ¿Vas a hacer una crema de calabacín o una sopa de fideos? En lugar de usar agua del grifo, utiliza este líquido enriquecido. La diferencia es abismal; cocer un arroz o una quinoa con este fumet de verduras potenciará su sabor de forma espectacular. Es un cambio mínimo en tu rutina que supone una mejora máxima en el resultado final de tus comidas.

Pero las posibilidades van mucho más allá de las sopas y los arroces. Prueba a usarlo para cocer legumbres como lentejas o garbanzos, aportándoles una capa extra de complejidad. También es perfecto para aligerar un puré de patatas, añadir jugosidad a un guiso de carne o incluso para hidratar un cuscús. Cualquier receta que pida agua o un caldo suave es candidata a ser mejorada con este oro líquido que antes tirabas sin piedad.

EL SECRETO DE UN BUEN GUISO ESTÁ EN EL AGUA

Profundizamos en cómo este caldo casero no solo evita el desperdicio, sino que se convierte en el ingrediente secreto para dar una nueva dimensión a tus guisos y salsas. Fuente: Freepik
Profundizamos en cómo este caldo casero no solo evita el desperdicio, sino que se convierte en el ingrediente secreto para dar una nueva dimensión a tus guisos y salsas. Fuente: Freepik

Un buen guiso se construye sobre una buena base, y no hay base más honesta que el sabor real de las hortalizas. Cuando incorporas este caldo a una receta de cocción lenta, estás añadiendo matices que ningún producto industrial puede replicar. Es el sabor puro del campo; las sales minerales presentes en el agua ayudan a ablandar las fibras de la carne y las legumbres, haciendo que tus estofados queden mucho más tiernos y sabrosos.

Incluso las salsas más sencillas se benefician de este pequeño truco. Imagina una bechamel o una velouté hecha con esta sustancia de las hortalizas en lugar de leche o agua. El resultado es una salsa más ligera, digestiva y con un fondo de sabor vegetal delicioso. Es la diferencia entre un plato correcto y uno memorable; este líquido actúa como un conductor de sabor que une y realza el resto de ingredientes.

LA REGLA DE ORO DEL CHEF: CONGELAR ES GANAR

YouTube video

A veces cocemos verduras y no vamos a preparar un guiso o una sopa de inmediato. La solución definitiva para no desperdiciar este tesoro es tan sencilla que sorprende. Jorge Lira insiste en que congelar este elixir de nutrientes en cubiteras o en botes de cristal es la mejor forma de tenerlo siempre a mano. Así, creas tu propio stock de "pastillas de caldo" caseras, saludables y listas para usar en cualquier momento.

Este simple gesto de guardar y congelar transforma por completo la dinámica de la cocina. Un acto que antes era de descarte se convierte en uno de previsión y ahorro. La próxima vez que escurras tus verduras, quizás veas ese vapor no como un desecho, sino como el alma de un futuro plato, un humilde caldo casero que lo cambia todo y que, hasta ahora, simplemente ignorabas en tu día a día.

Cox y AMEA se adjudican en Angola la concesión de una desaladora de 100.000 metros cúbicos por día

0

Cox, líder global en agua y energía, en asociación con AMEA Power, una de las compañías de energías renovables más destacadas de los Emiratos Árabes en Oriente Medio y África, ha firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Energía y Agua de Angola (Minea) para desarrollar una gran planta desaladora de agua de mar en la península de Mussulo. La planta tendrá una capacidad de 100.000 metros cúbicos por día y abastecerá a unas 800.000 personas.

En palabras del presidente Ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, “con esta nueva concesión, seguimos avanzando en nuestro plan estratégico y damos un paso fundamental en nuestra estrategia de crecimiento internacional en el sector del agua. Angola es un país con grandes retos y oportunidades en materia de agua, y junto a AMEA Power y al Gobierno angoleño queremos aportar soluciones sostenibles que garanticen el acceso al agua potable a los ciudadanos”.

Por su parte, el presidente de AMEA Power, Hussain Al Nowais, señaló que la asociación con Minea representa "un paso transformador hacia la seguridad de un suministro de agua sostenible y resiliente al clima para Angola". "Hemos impulsado este proyecto desde 2022 y hoy alcanzamos un hito importante, posible gracias al fuerte apoyo del gobierno de los EAU. Este proyecto emblemático demuestra el poder de la colaboración público-privada para cerrar brechas críticas de infraestructura, fortalecer comunidades y mejorar la vida de cientos de miles de personas durante generaciones”, indicó.

El acuerdo se ha firmado en presencia de Su Excelencia Salem Ali Khamis Obaid Al Shamsi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Angola; el ministro de Energía y Agua de Angola, João Baptista Borges; el head of PtX de AMEA Power, Ignacio Carreras, y el chief Africa, Middle East & Asia de Cox, Emiliano Agustín Espinoza Labbé.

ALIANZA ESTRATÉGICA

El proyecto se ejecutará a través de 'Water Alliance Ventures', la empresa conjunta estratégica formada por Cox y AMEA Power, que permite aunar la tecnología e innovación de Cox con la experiencia local y el respaldo institucional de AMEA Power.

Esta colaboración refuerza el crecimiento de Cox en Oriente Medio y África, al tiempo que minimiza los riesgos en estas geografías de alta demanda de agua y energía. Una alianza estratégica que está impulsando en estos mercados proyectos de desalación y tratamiento de aguas que superan los 2 millones de m³/día.

La nueva planta desaladora, con una inversión de más de 200 millones de dólares, tendrá una capacidad total de 100.000 m³/día y se construirá en dos fases de 50.000 m³/día cada una. Cada fase generará entre 200 y 300 empleos durante su construcción y alrededor de 25 puestos de trabajo estables durante la operación.

Una vez operativa, la infraestructura garantizará el suministro de agua potable a cerca de 800.000 habitantes de la Península de Mussulo y del distrito vecino de Futungo, mejorando de manera sustancial el acceso al agua en Luanda (Angola). Además, la planta complementará iniciativas públicas como los proyectos Bita y Quilonga, claves para paliar los desafíos de infraestructura hídrica de la capital angoleña.

El desarrollo de este proyecto, liderado por AMEA Power desde 2022, cuando firmó un Memorando de Entendimiento con MINEA para iniciar el estudio conceptual. Posteriormente, en noviembre de 2023, se suscribió un Acuerdo de Desarrollo que proporcionó el marco para que AMEA Power llevara a cabo un Estudio de Factibilidad detallado, concluido en el cuarto trimestre de 2024.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA), reflejando el compromiso histórico de los EAU con el fortalecimiento de los lazos bilaterales con Angola y con el respaldo a infraestructuras críticas que promuevan el desarrollo sostenible.

Se prevé que la construcción de la primera fase comience tras la finalización de los estudios técnicos y medioambientales, con la puesta en marcha programada para el segundo trimestre de 2028.

Cirugía con láser; la innovación que transforma la urología en México

0

La cirugía con láser se ha convertido en una de las alternativas más seguras y precisas dentro de la urología moderna. Con equipos de última generación como el láser Holmium y el láser CO₂, este procedimiento ha cambiado la manera en que se tratan problemas frecuentes como la hiperplasia prostática benigna, los cálculos urinarios y diversas lesiones en la zona genital.

En Cancún, el Dr. Pedro Patrón, líder del Centro Urológico del Caribe, ha consolidado esta técnica como un estándar de atención avanzada que combina precisión, resultados duraderos y una recuperación mucho más rápida para sus pacientes.

Beneficios inmediatos para el paciente

La cirugía con láser ofrece una serie de ventajas que la diferencian claramente de los métodos tradicionales:

-Procedimientos mínimamente invasivos con menor riesgo de complicaciones.

-Reducción significativa del sangrado durante la cirugía.

-Recuperación más corta y reincorporación temprana a la vida cotidiana.

-Menor necesidad de hospitalización en muchos casos.

-Resultados estables y efectivos a largo plazo.

Estas características han posicionado a esta técnica como la opción ideal para quienes buscan seguridad, rapidez y calidad en su tratamiento urológico.

Láser Holmium: precisión en próstata y cálculos renales

El láser Holmium es una herramienta de alta potencia diseñada especialmente para el tratamiento de problemas obstructivos de la próstata y la fragmentación de cálculos en el tracto urinario.

-En casos de hiperplasia prostática benigna, la técnica conocida como HoLEP (Enucleación Prostática con Láser Holmium) ofrece resultados equivalentes a la cirugía tradicional, pero con menos complicaciones y una recuperación más ágil.

-En el tratamiento de cálculos renales y ureterales, este láser pulveriza las piedras en fragmentos diminutos que pueden ser eliminados de forma natural, evitando procedimientos abiertos o altamente invasivos.

Láser CO₂: tratamientos delicados y estética masculina

El láser CO₂ se distingue por su precisión en tejidos superficiales, convirtiéndose en la mejor opción para procedimientos que requieren cortes finos y controlados.

-Eliminación de verrugas genitales por VPH de manera rápida y sin cicatrices notorias.

-Tratamiento de cicatrices y lesiones superficiales en la piel.

-Procedimientos de estética masculina, donde se requiere un acabado limpio y seguro.

El Dr. Pedro Patrón utiliza esta tecnología para garantizar resultados funcionales y estéticos, con un impacto mínimo en la calidad de vida del paciente.

Seguridad respaldada por tecnología de vanguardia

Cada intervención con láser integra sistemas avanzados que permiten una acción quirúrgica precisa y segura. Gracias a la capacidad de coagulación inmediata del láser, el riesgo de sangrado se reduce considerablemente, lo que convierte esta opción en una alternativa viable incluso para pacientes que toman anticoagulantes o tienen condiciones médicas asociadas.

Además, la cirugía con láser disminuye la necesidad de sondajes prolongados y reduce las probabilidades de infección postoperatoria, aportando tranquilidad y confianza al paciente desde el primer día.

Procedimientos que cambian la vida

La cirugía con láser no solo trata una enfermedad, sino que mejora la calidad de vida de manera integral. Al disminuir las molestias, reducir los tiempos de recuperación y ofrecer soluciones definitivas, esta técnica se traduce en bienestar, seguridad y confianza para los pacientes.

Un referente en Cancún: Dr. Pedro Patrón

Con más de dos décadas de experiencia, el Dr. Pedro Patrón ha sido pionero en la incorporación de tecnologías láser en Cancún y la región. Su compromiso con la innovación y el cuidado integral del paciente lo posiciona como una de las mejores opciones en el sureste de México para quienes buscan tratamientos de urología avanzada.

El respaldo del Centro Urológico del Caribe asegura una atención de excelencia con instalaciones modernas, personal especializado y equipos de última generación.

Llamado a la acción

La salud urológica no debe esperar. Los avances de la cirugía con láser están al alcance de todos en Cancún, México. Para quienes presentan síntomas como dificultad para orinar, dolor por cálculos renales o lesiones genitales, este es el momento de actuar.

68ae2c6c7a119

‘Weapons’, la escalofriante película que todos esperan, llega antes a plataformas de streaming: fecha y detalles

0

Este verano los amantes del cine de terror se han encontrado con una película que se ha convertido en un rotundo éxito. Estamos hablando de Weapons, un nuevo éxito inquietante que ha conseguido arrasar en las salas de cine y que ya se prepara para su llegada a la pequeña pantalla.

Son muchos los que esperan por disfrutar de esta escalofriante película en las plataformas de streaming, donde promete también tener un resultado exitoso, especialmente con motivo de Halloween. Te contamos la fecha de lanzamiento y otros detalles que necesitas saber de la película.

'WEAPONS' ARRASA EN LA TAQUILLA VERANIEGA

WEAPONS' ARRASA EN LA TAQUILLA VERANIEGA
Fuente: YouTube

Uno de los grandes éxitos en las salas de cine este verano ha sido una película de terror. Hablamos de Weapons, un inquietante éxito a cargo de Zach Cregger, también conocido por ser el director de Barbarian. En este caso se trata de la misteriosa desaparición de toda una clase de primaria de una comunidad, a excepción de un alumno.

Se ha convertido en enorme éxito en la taquilla veraniega, colocándose en el número uno durante su fin de semana de estreno. Gracias al boca a boca y las críticas positivas recibidas, ha pasado a ser una película altamente recomendada por los más cinéfilos.

'WEAPONS' LLEGA A LAS PLATAFORMAS DE STREAMING

YouTube video

HBO, que sigue compitiendo con Prime Video o Netflix, se prepara para la llegada de Weapons, que es un filme que ofrece una exploración inteligente y repleta de metáforas sobre las relaciones familiares tóxicas, el abuso doméstico y que muestra una gran ineptitud a la hora de cuidar de los hijos. Todo ello dentro de una trama tan inquietante como apasionante.

Tras triunfar en las salas de cine, muchos usuarios esperan por la llegada de la producción a las plataformas de streaming, donde podrán disfrutar de esta película más pronto que tarde, con la comodidad de poder hacerlo desde su propio hogar, en cualquier momento y lugar.

¿CUÁNDO SE PODRÁ VER 'WEAPONS' EN STREAMING?

¿CUÁNDO SE PODRÁ VER 'WEAPONS' EN STREAMING?
Fuente: YouTube

Toda la información dada a conocer hasta el momento apunta a que Weapons se estrenará en HBO Max este invierno. Desde el año 2024, Warner Bros. coloca todas sus nuevas películas disponibles en la plataforma de streaming una vez que han pasado 80 días desde el final de su paso por los cines.

Actualmente, esos recorridos son bastante breves, con una media de entre 30 y 45 días en los cines, incluso para los grandes éxitos. A pesar de que las salas de cine presionan para que las películas permanezcan al menos 45 días en taquilla, esto no será de aplicación para esta película, que podremos ver muy pronto en HBO Max.

LA LLEGADA DE 'WEAPONS' A HBO MAX

LA LLEGADA DE 'WEAPONS' A HBO MAX
Fuente: YouTube

Si tenemos en cuenta la referencia de 45 días desde su estreno, que fue el 8 de agosto, lo más probable es que Weapons finalice su paso por los cines en torno al 22 de septiembre, a lo que si se añaden los 80 días establecidos para su llegada al streaming, hace que podamos esperar su desembarco en la segunda semana de diciembre.

No obstante, no resultaría extraño que se acortase su periodo en cines para que esté disponible para Halloween, y en caso de que no sea posible, la plataforma podrá aprovechar su tirón para tratar de atraer a diferentes usuarios a su plataforma con motivo de la Navidad.

ALQUILER O COMPRA DE 'WEAPONS' EN PLATAFORMAS DIGITALES

ALQUILER O COMPRA DE 'WEAPONS' EN PLATAFORMAS DIGITALES
Fuente: YouTube

Al mismo tiempo que Netflix canceló dos de sus últimas series, estamos a la espera de que Weapons llegue a HBO Max. Mientras tanto, existirá la posibilidad de alquilar o comprar la película en plataformas digitales como Amazon Prime Video o Apple TV.

A pesar de que no hay una fecha exacta para su lanzamiento digital, seguro que estará disponible en ellas con anterioridad. En cualquier caso, se trata de un filme que tiene todos los ingredientes necesarios para poder llegar a convertirse también en un éxito en el streaming.

¿DE QUÉ VA 'WEAPONS'?

¿DE QUÉ VA 'WEAPONS'?
Fuente: YouTube

En Weapons desaparecen todos los niños de una misma clase a excepción de uno de ellos. Lo hacen la misma noche y a la misma hora, lo que hace que la comunidad se pregunte qué o quién se encuentra tras esta desaparición. Se puede ver a todos ellos saliendo de sus casas a la misma hora y corriendo en una posición extraña por las calles.

Tras ese suceso, los niños no vuelven a ser vistos y no hay pistas acerca de lo que les sucedió ni qué les obligó a salir de sus casas. Sus padres y la comunidad entera están desesperados por encontrarlos y tratar de encontrar respuestas. De esta forma comienza una apasionante película de terror que se ha convertido en un gran éxito.

'WEAPONS' ES EL FENÓMENO CINEMATOGRÁFICO DEL VERANO

WEAPONS' ES EL FENÓMENO CINEMATOGRÁFICO DEL VERANO
Fuente: YouTube

Esta película se ha convertido en el gran fenómeno cinematográfico del verano, ya que Zach Cregger ha sabido encontrar la fórmula con la que atraer al espectador desde el primer momento. Esta película de terror original deja clara la gran personalidad de su director, en un nuevo éxito para el género.

Este filme costó 32 millones de euros y ya ha recaudado más de 130 millones de euros a nivel global tras ser estrenado en cines el pasado 8 de agosto. De esta forma, ha conseguido triplicar su presupuesto muy rápidamente, colocándose por delante de otras películas de éxito.

LA CREATIVIDAD, UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO DE 'WEAPONS'

LA CREATIVIDAD, UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO DE 'WEAPONS'
Fuente: YouTube

Weapons es todo un ejemplo de creatividad, siendo una de las grandes claves de su éxito el número de referencias cinematográficas que aparecen en la cinta. La película a la que más se ha referido Zach Cregger como inspiración ha sido Magnolia, de Paul Thomas Anderson, sobre todo en su estructura.

Al igual que en esta, en Weapons se sucede un relato de historias entrecruzadas en una misma comunidad, en este caso de diferentes perspectivas de un suceso traumático, como es la desaparición de todos los niños de una misma clase en una noche a excepción de uno.

"Mi hijo de 12 años se gastó 800 euros en un videojuego sin mi permiso": la guía de un abogado para reclamar y recuperar el dinero

0

Un cargo inesperado de cientos de euros en la cuenta bancaria puede convertir la pasión por un videojuego en una auténtica pesadilla familiar. Es el susto que se llevan muchos padres al descubrir el pastel, y es que un menor ha realizado compras sin supervisión dentro del juego, dejando un agujero considerable en la economía doméstica. La primera reacción es de incredulidad y enfado, seguida de una pregunta que resuena con angustia: ¿y ahora qué hago? ¿He perdido ese dinero para siempre?

La sensación de impotencia es total, sobre todo al pensar en la dificultad de enfrentarse a gigantes tecnológicos. Parecen empresas inaccesibles, con laberintos burocráticos diseñados para que desistas, pero es posible reclamar y recuperar el dinero si se siguen los pasos adecuados. No estás solo en esta situación, y lo más importante, la ley está de tu parte. Solo necesitas conocer las herramientas y los argumentos legales precisos para defender tus derechos en este mundo de los juegos digitales.

¿POR QUÉ ES POSIBLE RECUPERAR EL DINERO? LA CLAVE ESTÁ EN LA LEY

Entender el marco legal es el primer paso para construir una reclamación sólida y con garantías de éxito.
Entender el marco legal es el primer paso para construir una reclamación sólida y con garantías de éxito. Fuente Pexels.

Puede parecer una batalla perdida, pero el secreto del éxito reside en un principio básico de nuestro ordenamiento jurídico. La ley es clara al respecto, ya que el Código Civil establece que los menores no emancipados carecen de capacidad para celebrar contratos válidos por sí mismos. Una compra, sea en una tienda física o dentro de un videojuego, no deja de ser un contrato, por lo que estas transacciones digitales son, de base, anulables.

El sistema de pago no distingue la edad de quien pulsa el botón. Las plataformas asumen que es el titular adulto de la tarjeta quien autoriza el gasto, y es ahí donde radica el vicio de consentimiento, puesto que la clave es demostrar que el titular de la tarjeta nunca dio su permiso para esas compras específicas. No se trata de un arrepentimiento, sino de la ausencia total de autorización para una transacción en el juego realizada por un tercero sin capacidad legal.

EL PRIMER PASO CRUCIAL: RECOPILAR PRUEBAS Y ACTUAR RÁPIDO

El tiempo corre en tu contra y cada minuto cuenta. Antes incluso de contactar con la plataforma, tu primera misión es convertirte en un detective, porque reunir todas las pruebas de las compras y las fechas exactas es absolutamente fundamental. Haz capturas de pantalla del historial de compras en la consola o el móvil, busca los correos de confirmación que hayas recibido y señala los cargos correspondientes en tu extracto bancario. Este dossier será tu mejor arma.

No te limites a apuntar la cifra total del desastre. Es vital que documentes cada uno de los micropagos, por pequeños que sean, ya que un listado detallado de cada transacción no autorizada refuerza enormemente la reclamación. Esto demuestra un patrón de gasto impulsivo y no una única compra meditada, un argumento de peso al tratar con el soporte de cualquier plataforma de juego. Cuanto más minucioso sea tu registro, más seria y creíble será tu petición.

CÓMO CONTACTAR CON CADA GIGANTE: GUÍA PRÁCTICA

Cada plataforma tiene su propio laberinto burocrático, pero con estas indicaciones el camino es mucho más directo.
Cada plataforma tiene su propio laberinto burocrático, pero con estas indicaciones el camino es mucho más directo. Fuente Pexels.

Empecemos por el universo PlayStation. Si el gasto se ha producido en una PS4 o PS5, debes dirigirte a la web de soporte de Sony, pues la compañía japonesa requiere que la reclamación se haga a través de su formulario oficial de soporte para solicitar un reembolso. Necesitarás tener a mano el ID de inicio de sesión de la cuenta de PlayStation Network (el correo electrónico) y el ID online del jugador. Sé claro y conciso al explicar que tu hijo menor de edad realizó las compras en un videojuego sin tu consentimiento.

En el caso del ecosistema de Microsoft, el proceso es algo más directo. Para las compras en una consola Xbox o desde la tienda de Windows, ya que Microsoft permite solicitar el reembolso directamente desde el historial de pedidos de la cuenta asociada. Inicia sesión, ve a "Pago y facturación", busca cada una de las compras no autorizadas y selecciona la opción para solicitar una devolución. En el motivo, elige la opción que mejor se ajuste a una compra accidental o no autorizada por un menor.

GOOGLE Y NINTENDO: OTROS ESCENARIOS, MISMA LÓGICA

El móvil es a menudo el epicentro de estos gastos imprevistos. Si las compras se hicieron en un juego descargado de la Play Store de Google, ya que Google Play tiene un proceso específico para denunciar cargos no reconocidos realizados por un familiar. Puedes solicitar el reembolso directamente desde el historial de pedidos de la tienda, pero si han pasado más de 48 horas, deberás usar un formulario más detallado para compras no autorizadas, argumentando siempre la minoría de edad.

Otras compañías como Nintendo son conocidas por tener políticas de devolución más estrictas, pero no por ello debes darte por vencido. Aunque su sistema no sea tan flexible, el argumento legal sobre la incapacidad contractual del menor sigue siendo perfectamente válido y debes exponerlo en tu contacto con su servicio de atención al cliente. Lo mismo ocurre con plataformas de PC como Steam o Epic Games, donde el primer paso es siempre abrir un "ticket" de soporte con toda la documentación recabada para tu videojuego.

EL ARGUMENTO DEFINITIVO: QUÉ DECIR Y CÓMO DECIRLO

La forma en que presentas tu caso es tan importante como las pruebas que aportas; aquí te damos las claves.
La forma en que presentas tu caso es tan importante como las pruebas que aportas; aquí te damos las claves. Fuente Pexels.

Ya sea en un formulario o en un correo electrónico, tu mensaje debe ser firme, educado y directo. Expón los hechos sin rodeos: tu hijo, menor de edad, ha realizado una serie de compras sin tu permiso, y el núcleo de tu mensaje debe ser la solicitud de nulidad del contrato por falta de capacidad del menor. Adjunta todas las pruebas que has recopilado y solicita el reembolso íntegro del dinero a la tarjeta con la que se efectuaron los pagos. No te olvides de citar la edad concreta de tu hijo.

Esta desagradable experiencia debe servir, sobre todo, para prevenir futuros incidentes. Mientras esperas una respuesta, explora las opciones de la consola o el dispositivo móvil, puesto que activar los controles parentales es la mejor herramienta para evitar futuros disgustos con cualquier videojuego. Puedes establecer contraseñas para cada compra, límites de gasto o incluso bloquear las transacciones por completo. Es la única forma de garantizar que la diversión no acabe convirtiéndose en un problema financiero que enturbie la paz familiar.

Las colecciones de otoño de Zara, Massimo Dutti y más firmas españolas que conquistan a royals europeas: de Letizia Ortiz a Kate Middleton

Reinas y princesas europeas han demostrado en innumerables ocasiones que la elegancia no está reñida con la moda accesible y mucho menos separada de las firmas nacionales. Zara, Massimo Dutti y otras firmas españolas ya forman parte de sus armarios, y con la llegada de la temporada de otoño/invierno 2025-2026, analizamos qué piezas de las nuevas colecciones de otoño podrían elegir las 'royals' y tú también, para renovar sus vestidores. 

La reina Letizia lleva años siendo la mejor embajadora de la moda española. Desde blazers de Zara hasta trajes de Massimo Dutti, su armario demuestra que la versatilidad, la elegancia y el estilo no dependen únicamente del precio. Siguiendo su ejemplo, otros miembros de Casas Reales Europeas han incorporado diseños españoles en sus looks oficiales. Kate Middleton, Máxima de Holanda e incluso la joven princesa Leonor y la Infanta Sofía, han sido fotografiadas en numerosas ocasiones vistiendo piezas asequibles que parecen salidas de un atelier de lujo de las tiendas más costosas de Suiza, Dinamarca o Japón. 

Letizia Ortiz: la reina y su gusto por colecciones de otoño basadas en el minimalismo sofisticado español

Letizia Ortiz: la reina y su gusto por colecciones de otoño basadas en el minimalismo sofisticado español
La Reina Letizia apuesta por las rebajas de Zara | Fuente: Europa Press

 La reina Letizia ha convertido a Zara y Massimo Dutti en sus aliados habituales. En FITUR 2025 se arriesgó y deslumbró con una chaqueta rosa empolvada de Zara inspirada en el mítico New Look de Dior. Esta misma línea sigue presente en la colección actual con blazers cruzadas en tonos pastel disponibles por 35,95 euros que parecen hechas a su medida.

Para sus compromisos oficiales, los trajes cruzados en malva o burdeos de Massimo Dutti van perfecto con su estilo institucional. En su tiempo libre, los vestidos midi de lunares -tan recurrentes en ella- reaparecen esta temporada con cortes asimétricos y estampados sutiles por 49,95 euros en Zara. Lo que demuestra que para lucir un outfit como el de las ‘royal’ no necesitas vaciar tu billetera.

Kate Middleton: la princesa de la reutilización inteligente

Kate Middleton: la princesa de la reutilización inteligente
Kate Middleton, el vestido de Zara con el que ha conquistado Gales | Fuente: Europa Press

La princesa de Gales también ha demostrado en incontables ocasiones que no necesita acudir siempre al lujo o las grandes firmas extranjeras para destacar. En su armario encontramos y en fotos publicadas en la web, la veremos con un vestido gris de cuadros de Zara que adquirió rebajado por 19,95 euros y que ha lucido en cuatro ocasiones, siendo la última vez el 30 de enero de 2025.

Para las colecciones de otoño, los vestidos camiseros en blanco y negro de Zara o los abrigos minimalistas de Massimo Dutti serán apuestas seguras para ella, y para ti también. Piezas clásicas, reutilizables y con esa sobriedad elegante que tanto la caracteriza y que además aporta un plus al estilizar la figura. Los pantalones de pinzas en tonos neutros, muy presentes en las nuevas colecciones de las firmas españolas para esta temporada, encajarían perfectamente en su estilo de día a día y también en tu armario.

Máxima de Holanda: la reina del color aún en las colecciones de otoño

Máxima de Holanda: la reina del color aun en las colecciones de otoño
Maxima con la reina Letizia | Fuente: Europa Press

 Si hay alguien que entiende el poder psicológico de la moda, esa es Máxima de Países Bajos. La reina es fiel defensora de la moda de nuestro país, y ha lucido en repetidas ocasiones diseños de marcas españolas en actos oficiales. Entre sus elecciones más recordadas está un vestido rojo entallado de Massimo Dutti que llevó en una gala en 2020.

Esa misma esencia osada, pero sin dejar de ser elegante, se mantiene en la colección actual, donde los trajes sastre en amarillo, burdeos o verde esmeralda recuerdan a algunos de sus estilismos más icónicos. Las blusas fluidas en tonos nude de Zara -que suele combinar con faldas midi o pantalones de talle alto- siguen siendo un básico indiscutible en sus looks para llevar a sus actividades contempladas en la agenda institucional.

Leonor de Borbón y Amalia de Holanda: la elegancia juvenil

Leonor de Borbón y Amalia de Holanda: la elegancia juvenil
Leonor de Borbón y Amalia de Holanda: la elegancia juvenil | Fuente: Europa Press

La princesa Leonor es un claro ejemplo de apuesta segura por marcas españolas. Para verano o entretiempo, una de sus prendas favoritas son los vestidos holgados. Desde Mango hasta Sfera, baraja opciones distintas pero casi siempre de firmas nacionales. Esta temporada podría decantarse por vestidos con cinturón de Mango por 59,99 euros que mantienen esa elegancia juvenil que la caracteriza.

Por su parte, durante su visita a Madrid el pasado abril, Amalia de Holanda demostró su aprecio por el diseño local con unos pendientes de Aristocrazy que añadieron sofisticación a su look. Esta temporada, con las colecciones de otoño, apostaría por modelos versátiles y originales de la marca, como pendientes de doble aro cruzados multicolores por 279 euros o pendientes de aro ondulados por 99 euros.

El sereno: Qué fue del hombre que te abría el portal de casa por la noche y que desapareció con la llegada de los porteros automáticos

0

La figura del sereno parece sacada de una novela de Galdós, un eco de un pasado en blanco y negro que se antoja casi irreal. Sin embargo, para miles de españoles, su voz y sus llaves eran la banda sonora de la noche, el último eslabón de seguridad antes de meterse en la cama, pues este vigilante nocturno garantizaba el descanso y el orden en las ciudades. Jose Pérez, a sus 83 años, cierra los ojos y aún puede oír el sonido de sus propias pisadas.

"¡Sereno, abre el catorce!", recuerda Jose que le gritaban desde una ventana. Aquella llamada rompía el silencio de la madrugada, y él acudía con su pesado manojo de llaves, un auténtico mapa metálico del barrio, porque este guardián de las llaves era una figura de máxima confianza para todos los vecinos. Un oficio desaparecido que hoy nos habla de una forma de vivir, de una sociedad donde la tecnología no había sustituido todavía el calor humano.

EL ÁNGEL DE LA GUARDA CON CHUZO Y GORRA

YouTube video

Para Jose, ser sereno era una vocación de servicio. No se trataba solo de abrir portales a los trasnochadores o a quienes volvían del último turno en la fábrica, ya que su labor principal consistía en patrullar las calles para prevenir robos y altercados. Con su chuzo, una especie de lanza con punta de hierro, y su farol, su figura infundía un respeto que mantenía a raya a los maleantes y daba seguridad a los vecinos.

"Conocías a todo el mundo, sus horarios, sus penas y sus alegrías", rememora con una sonrisa. El sereno era el confidente silencioso de la noche, el que ayudaba a una parturienta a encontrar un taxi de madrugada o el que avisaba de un escape de gas, puesto que este trabajador municipal actuaba como un nexo indispensable en la vida comunitaria del vecindario. Un verdadero pilar social que se desvaneció con el tiempo.

LAS LLAVES QUE ABRÍAN TODAS LAS PUERTAS

El símbolo inequívoco de su autoridad y su responsabilidad era aquel enorme y ruidoso manojo de llaves. "Pesaría más de cinco kilos", calcula Jose mientras simula el gesto de llevarlo en la mano. Cada llave era una puerta, una familia, una historia, y ese manojo representaba la confianza ciega que los vecinos depositaban en su sereno. Perderlo no era una opción, era una catástrofe que afortunadamente nunca le ocurrió en sus más de treinta años de servicio.

La relación con los vecinos trascendía lo profesional. Se basaba en el conocimiento mutuo forjado noche tras noche, saludo tras saludo, puesto que el aguinaldo de Navidad era la muestra de agradecimiento más esperada por su trabajo durante todo el año. Era una recompensa económica, sí, pero sobre todo era el termómetro del cariño y el respeto que le profesaba el barrio. Este oficio desaparecido se cimentaba en la confianza.

"¡LAS ONCE HAN DADO Y SERENO!": LA VOZ DE LA NOCHE

YouTube video

El grito de "¡Las diez han dado y sereno!" no era un simple anuncio de la hora. Era un mensaje de calma, una forma de decirle al barrio que todo estaba en orden, que el guardián de la noche estaba en su puesto, y que este pregón nocturno era una tradición que marcaba el ritmo de la vida urbana. Jose modulaba la voz según el viento para que se escuchara en cada rincón de su demarcación, una melodía que hoy solo pervive en el recuerdo.

A veces, la noche traía sorpresas. Desde jóvenes intentando una trastada hasta parejas que necesitaban un testigo discreto, el sereno lo veía todo. Su figura era un faro en la oscuridad, un punto de referencia constante y fiable, ya que su presencia convertía las calles solitarias y oscuras en un lugar seguro para transitar. La simple silueta de aquel hombre con gorra bastaba para que cualquiera se sintiera protegido y en casa.

LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA POR UN CABLE

La modernidad llegó en forma de un pequeño aparato con un botón y un micrófono. "El portero automático fue nuestra sentencia de muerte", afirma Jose con una mezcla de resignación y nostalgia. De repente, ya no hacía falta que nadie esperara en la calle para abrir la puerta, pues la instalación masiva de interfonos en los años 70 hizo redundante la figura del sereno. La comodidad y la tecnología se impusieron a la tradición y al trato humano.

El cambio fue progresivo pero imparable. Las comunidades de vecinos dejaron de pagar la "igualá", la pequeña cuota mensual que sufragaba su sueldo, y los ayuntamientos comenzaron a amortizar las plazas, porque el avance tecnológico y los nuevos modelos de vivienda sellaron el destino de este oficio. A Jose y a sus compañeros los fueron reubicando en otros puestos municipales, como guardas o conserjes, pero el alma de su trabajo se perdió para siempre.

EL RECUERDO QUE EL INTERFONO NO PUDO BORRAR

YouTube video

Hoy, cuando pulsamos un botón para abrir el portal, rara vez pensamos en lo que ese gesto sustituyó. Hemos ganado en independencia, pero hemos perdido a esa figura familiar que nos daba las buenas noches, y el sereno representaba una conexión humana que la tecnología no ha podido reemplazar. Su recuerdo nos habla de un tiempo donde la seguridad no dependía de cámaras o alarmas, sino de la confianza en una persona.

Jose a veces pasea por su antiguo barrio. Los portales son los mismos, pero ya no guardan sus llaves. Los jóvenes que lo ven no saben que aquel anciano fue un día el guardián de sus sueños, el último sereno de la zona, ya que su historia es el reflejo de una España que se modernizó a costa de oficios centenarios. Y aunque el zumbido del portero automático ganara la batalla, nunca podrá borrar el eco de aquella voz que cantaba la hora en la noche serena.

Este es el mejor tenista de la historia, según Federer

Suerte. Esa es la palabra que mejor define la etapa que está a punto de cerrarse para siempre en el tenis mundial. Porque de los Federer, Nadal y Djokovic, en este 2025, solo queda el serbio. Y no parece que por mucho tiempo más.

Porque poder disfrutar durante dos décadas de alguien que ha destrozado la historia de la raqueta tiene mucho valor para el aficionado, pero poder hacerlo de tres leyendas al mismo tiempo es un hecho único y que no demasiadas veces ha ocurrido. 

Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer pueden presumir de ser mitos del deporte, jugadores que han marcado una época y que durante muchos años han peleado por todos los grandes títulos.

Djokovic tenis Federer Fuente: AP
Djokovic durante un partido em Wimbledon Fuente: AP

Federer, Nadal y Djokovic son ya mitos del tenis y del deporte

Una de las discusiones más recurrentes entre los amantes del tenis es tratar de llegar a un acuerdo sobre quién es el mejor jugador masculino de la historia. Pero, ¿qué factor es el que tiene más peso en esa clasificación? ¿Cómo se puede cuantificar lo que el Big Three ha sido capaz de dar al tenis?

Para todo esto se ha enseñado Roger Federer, quien compartiera pista, títulos y momentos para el recuerdo del tenis junto a Nadal y Djokovic. Y es precisamente sobre el serbio que Roger considera que Novak Djokovic es el mejor tenista de la historia.

Roger Federer elige a Djokovic como el mejor tenista de la historia

Un 'Nole' que siempre sintió la necesidad de demostrarse a sí mismo que está solo en la cima del tenis de la única forma objetiva posible: a base de títulos. "No lo sé. ¿Qué es mejor, ganar Wimbledon a los 17 como Becker o París a los 36 como Novak? Lo que ha logrado es absolutamente gigantesco. Podría ser suficiente para ser el número de la historia", aseguró el suizo en respuesta con el medio suizo Tagesanzeiger, respecto a Djokovic.

Federer y Djokovic en las Nitto Finals Fuente: ATP
Federer y Djokovic en las Nitto Finals Fuente: ATP

Desde su debut profesional en el circuito ATP en 2003, Novak Djokovic no ha parado de cosechar éxitos. En total, el jugador serbio ha conquistado 100 títulos ATP, sumando el bronce de los Juegos Olímpicos de 2008 y el oro en Paris 2024. Además, cabe destacar que con su país ha ganado una Copa Davis, dos veces la Copa Hopman y una vez la ATP Cup.

Djokovic, el único que ha logrado ganar todos los Masters 1000 y el número 1 en Grand Slams

Más allá de los Grand Slams, Djokovic también ostenta el récord de semanas en el número 1. De hecho, en 2023, con su victoria en Roland Garros, el serbio volvía al primer escalón del ranking ATP para llegar entonces a su semana 388 como mejor jugador del mundo, lo que le colocó muy por encima de Roger Federer (310 semanas) como tenista con más fechas en el número 1.

Además, Djokovic es el único jugador que ha logrado ganar todos los Masters 1000, de hecho, ha conquistado cada uno de ellos en al menos dos ocasiones, lo que amplía su dominio en el tenis masculino, pues no solamente es el jugador con más Grand Slams, sino que también reina en la mejor categoría de la ATP. En total, 'Nole' posee un total de 38 entorchados en esta categoría, uno más que Nadal.

El Big Three superó ampliamente los récords de Pete Sampras

Claro que los números de Nadal, Federer y Djokovic parecían imposibles cuando Pete Sampras se retiró con 14 títulos de Grand Slam. Leyendas como Bjon Borg (11) o Andre Agassi (8) no habían conseguido siquiera acercarse.

Pero la tríada que formaron Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic ha marcado una época inolvidable en el tenis mundial. Los tres tenistas estuvieron casi 18 años luchando juntos por ser el más exitoso de la historia.

Ante esto, y si bien la rivalidad del Big Three aumentó el nivel de cada uno por separado, huelga decir que de los tres (y de todos los tiempos), es Novak Djokovic el que tiene más títulos de Gran Slam a sus espaldas, un total de 24. Lo hace sólo dos por delante de Rafa Nadal y ya con cuatro de ventaja sobre el suizo Roger Federer.

Arturo Sancho (35), Manuel en 'La Promesa', lanza una advertencia a sus seguidores: «Ese no soy yo»

El actor Arturo Sancho, conocido por dar vida a Manuel de Luján en la exitosa serie emitida por RTVE, 'La Promesa', ha saltado a las redes sociales con un mensaje urgente y contundente para sus seguidores. A través de un vídeo publicado en sus perfiles oficiales, el actor ha alertado a sus seguidores sobre una situación incómoda e ilegal utilizada para engañar a personas desprevenidas. Con un tono serio y preocupado, Sancho ha alertado a sus fans.

Esta situación no lo ha afectado solamente a él. Son muchos los rostros públicos que en los últimos meses han tenido que denunciar prácticas similares, desde Susanna Griso hasta Pablo Motos o David Broncano. Personas mal intencionadas se aprovechan de la confianza que generan las figuras públicas para sacar provecho de ello y engañar a los seguidores. En el caso de Sancho, la alerta surgió esta semana, gracias a la alerta de sus propios fans.

Arturo Sancho usa sus cuentas oficiales para enviar una advertencia a sus seguidores 

Arturo Sancho usa sus cuentas oficiales para enviar una advertencia a sus seguidores
Arturo Sancho usa sus cuentas oficiales para enviar una advertencia a sus seguidores | Fuente: RTVE

Arturo García Sancho ha sido enfático al especificar que solo cuenta con dos perfiles oficiales en redes sociales: «Solo tengo Instagram y Facebook. No tengo más. Todo lo que salga de ahí, no es mío y no soy yo». El actor se mostró insistente al decir que nunca contactaría con sus seguidores para pedirles dinero o solicitarles que se descarguen aplicaciones externas: «Jamás os pediría dinero y tampoco os pediría que fueseis a otra aplicación. No es verdad, nunca voy a hacer eso».

El modus operandi de este tipo de estafadores consiste en crear perfiles falsos con la imagen de estas figuras públicas y simulan el estilo comunicativo de tales personalidades, para luego contactar a sus seguidores pidiéndoles transferencias o prometiendo beneficios a cambio de dinero, esta ha sido una práctica extendida en España en los últimos años. Arturo Sancho ha mostrado su repulsa hacia estas malas prácticas y ha instado a los usuarios a no caer en el engaño: «Cualquier persona que quiera estafar de esta manera, primero mi repulsa y, segundo, por favor, no caigáis».

Las acciones legales que podría tomar el protagonista de 'La Promesa'

Las acciones legales que podría tomar el protagonista de 'La Promesa'
Las acciones legales que podría tomar el protagonista de 'La Promesa' | Fuente: RTVE

Aunque por el momento el actor solo se ha limitado a alertar sobre la situación a través de sus redes oficiales, ha indicado que no descarta la posibilidad de tomar medidas más contundentes si la estafa con su imagen y voz persiste: «Si sigue pasando, lo denunciaré a la Policía y habrá que hacer algo». Arturo Sancho ha manifestado su frustración por tener que lidiar con este tipo de situaciones, indicando que le parece lamentable que exista «gente así en el mundo».

El actor aprovechó el vídeo para agradecer a quienes le han alertado sobre estos perfiles falsos que estaban intentando engañar a sus seguidores, ya que gracias a ellos ha podido actuar de forma oportuna para prevenir posibles víctimas, y evitar que se siga propagando tal acción. También ha recalcado a sus fans la importancia de verificar la autenticidad de los perfiles de las figuras públicas antes de interactuar o proporcionar cualquier tipo de información.

Un problema en aumento: celebridades contra las estafas digitales

Un problema en aumento: celebridades contra las estafas digitales
Un problema en aumento: celebridades contra las estafas digitales | Fuente: RTVE

Esta mala experiencia de Arturo Sancho se enmarca en una tendencia creciente de suplantación de identidad de figuras públicas en internet, en EspañaPeriodistas, presentadores y actores son constantemente afectados por estas prácticas que además de buscar dañar su imagen pública, perjudica económica y moralmente a sus seguidores. La complejidad para rastrear a los estafadores y la velocidad con la que crean nuevos perfiles falsos gracias a la inteligencia artificial, complica la lucha contra este fenómeno.

Lo peculiar del caso de Arturo Sancho es el timing elegido por los estafadores. Y es que justo cuando 'La Promesa' vive algunos de sus momentos más dramáticos con el personaje de Manuel de Luján en el centro de la trama de la serie de época de La 1, los delincuentes han intentado aprovechar tal protagonismo para hacer más creíble el engaño.

Sandra Piñero (34), nutricionista: "Si congelas estos 5 ingredientes, tienes un desayuno antiinflamatorio para toda la semana"

0

Empezar el día con un desayuno saludable es una de esas promesas que nos hacemos cada domingo por la tarde, pero que el despertador del lunes se encarga de dinamitar. La falta de tiempo nos empuja casi siempre hacia el café con cualquier cosa, olvidando que esa primera comida es crucial, pues la clave para un bienestar duradero reside en los hábitos que establecemos por la mañana. ¿Y si la solución no fuera levantarse antes, sino usar la cabeza y el congelador?

La idea de preparar un desayuno completo con las prisas matutinas parece una utopía inalcanzable. Nos resignamos a pensar que comer bien a primera hora es un lujo reservado para los fines de semana, pero una nutricionista española ha diseñado un método para tener lista una comida matutina perfecta en minutos. Sandra Piñero nos desvela el secreto para que nunca más te saltes el desayuno por falta de tiempo o de ideas.

EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE VIVE DENTRO DE TI

Antes de desvelar la lista de la compra, es crucial entender por qué un desayuno de este tipo puede cambiarte la vida.
Antes de desvelar la lista de la compra, es crucial entender por qué un desayuno de este tipo puede cambiarte la vida. Fuente Pexels.

Puede que la palabra "inflamación" te suene a un tobillo hinchado, pero los expertos hablan de otra mucho más peligrosa. Se trata de la inflamación de bajo grado, un estado latente que no duele pero que está detrás de muchas enfermedades crónicas, porque combatir esta inflamación silenciosa desde primera hora es una de las mejores estrategias de salud a largo plazo. Un buen desayuno antiinflamatorio es tu primer escudo del día.

No se trata de hacer una dieta estricta, sino de elegir de forma inteligente. Consiste en darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita para calmar esa respuesta inflamatoria en lugar de avivarla con azúcares y ultraprocesados, ya que un desayuno rico en antioxidantes y polifenoles ayuda a neutralizar el estrés oxidativo celular. Es, literalmente, empezar el día poniendo a tu organismo de tu parte con esta primera comida del día.

EL CONGELADOR: DE CEMENTERIO DE ALIMENTOS A FÁBRICA DE SALUD

Tenemos que desterrar la vieja idea de que lo congelado es menos nutritivo. A menudo, es todo lo contrario. Mucha gente no lo sabe, pero la ultracongelación rápida que se usa hoy en día preserva los nutrientes de los alimentos de forma excepcional", explica Piñero, pues las frutas y verduras congeladas mantienen intactas sus vitaminas y minerales, a veces incluso mejor que las frescas que llevan días en el supermercado. Tu congelador es un tesoro para un desayuno rápido.

La magia de este método reside en la planificación, en dedicar una hora un día a la semana para tenerlo todo listo. Es el concepto del "batch cooking" llevado al desayuno, donde preparar bolsitas individuales con los ingredientes te permite ahorrar un tiempo precioso cada mañana. Se acabaron las excusas de no tener nada a mano para un desayuno saludable; la solución te está esperando a varios grados bajo cero.

LOS 5 FANTÁSTICOS: LA LISTA DE LA COMPRA QUE CAMBIARÁ TUS MAÑANAS

Aquí está el corazón del método: los cinco ingredientes que, una vez congelados, se convertirán en la base de tu bienestar.
Aquí está el corazón del método: los cinco ingredientes que, una vez congelados, se convertirán en la base de tu bienestar.Fuente Pexels.

El primer pilar de este desayuno son los frutos rojos. Arándanos, frambuesas, moras… Cómpralos frescos de temporada y congélalos, o directamente en la sección de congelados, ya que estas pequeñas frutas están cargadas de antocianinas, unos potentes antioxidantes con efecto antiinflamatorio. Su bajo índice glucémico, además, te dará energía estable sin los picos de azúcar que provocan otros alimentos matutinos.

El segundo ingrediente es un clásico verde: las espinacas. Puede que te sorprenda en un desayuno, pero su sabor suave es imperceptible al combinarlo, y añadir un puñado de espinacas congeladas enriquece tu batido con fibra, hierro y vitaminas sin alterar el gusto. Junto a ellas, el tercer fantástico: el jengibre. Un pequeño trozo de raíz de jengibre congelado le da un toque picante y es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes que existen.

EL TOQUE CREMOSO Y LA BASE DE LA ENERGÍA

Para darle cuerpo y una textura irresistible a tu desayuno, el cuarto ingrediente es el aguacate. Sí, se puede congelar. "Pélalo, quítale el hueso, córtalo en dados y al congelador. Es una fuente increíble de grasas saludables", aconseja la nutricionista, pues el aguacate aporta cremosidad y ácidos grasos omega-3 que son fundamentales para desinflamar el organismo. Es el truco definitivo para un desayuno saciante.

Finalmente, el quinto ingrediente es el plátano. Congélalo ya pelado y en rodajas para tenerlo siempre a punto, porque el plátano congelado no solo endulza de forma natural, sino que también aporta potasio y una textura de helado increíble. Es la pieza que completa el puzle de este desayuno antiinflamatorio, uniendo sabor, salud y una conveniencia que te cambiará las mañanas para siempre.

DE LA BOLSA AL VASO: TU DESAYUNO EN 120 SEGUNDOS

La teoría está muy bien, pero la práctica es lo que de verdad te va a convencer de que este método funciona.
La teoría está muy bien, pero la práctica es lo que de verdad te va a convencer de que este método funciona.Fuente Pexels.

La rutina no puede ser más sencilla. La noche anterior, simplemente saca una de tus bolsitas monodosis del congelador y déjala en la nevera, aunque también puedes echar los ingredientes congelados directamente en la batidora por la mañana. "Si tu batidora es potente, no hace falta ni descongelar. El resultado es un batido tipo 'smoothie' frío y delicioso", detalla Piñero. Es la definición de un desayuno exprés.

A esa base congelada solo tienes que añadirle el líquido de tu elección. Puede ser agua, leche o una bebida vegetal sin azúcares añadidos, y puedes potenciar tu desayuno con una cucharada de semillas de chía o lino para un extra de fibra y omega-3. En menos de lo que tardas en prepararte un café, tendrás un desayuno completo, nutritivo y delicioso que te ayudará a sentirte mejor desde dentro.

¿El adiós de Roblox? El gigante se enfrenta a un posible cierre que pone en alerta a jugadores e inversores

La plataforma Roblox lleva mucho tiempo viviendo de polémica en polémica por su infinidad de denuncias y conflictos legales. Sin embargo, recientemente, ha vivido días intensos en medio de rumores sobre su posible cierre y una demanda millonaria en Estados Unidos que puso bajo la lupa su seguridad y la protección de sus usuarios más jóvenes. La compañía Roblox Corp (NYSE:RBLX) ha salido a dar declaraciones sobre los rumores y, a pesar de los desafíos legales que enfrenta, las acciones de Roblox registraron un repunte significativo. 

Este episodio mediático y globalizado, refleja el interés de los inversionistas y la importancia de la gestión de riesgos en plataformas con millones de usuarios en todo el mundo, en su mayoría menores de edad. El aumento en las acciones de Roblox llega en un momento crítico para la compañía, tras una serie de acusaciones severas que cuestionan la seguridad del espacio virtual y la “vaga” respuesta de la empresa ante potenciales amenazas. A pesar de ello, los resultados financieros se mantienen sólidos.

Las acciones de Roblox aumentan mientras se desmiente un posible cierre 

Roblox Corp (NYSE:RBLX) desmintió recientemente un anuncio que circuló por la plataforma de X, en el que se afirmaba que la empresa cerraría el 1 de septiembre. En la publicación, que se viralizó en diversas redes sociales, se citaban preocupaciones sobre seguridad infantil y demandas de la comunidad tras una acción legal presentada por la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, que señalaba a la empresa de permitir la explotación infantil.

Resultados financieros que impulsan las acciones de Roblox
Resultados financieros que impulsan las acciones de Roblox | Fuente: Roblox

La compañía de Roblox cuestionó y calificó la publicación como un bulo mediático y aseguró a los usuarios que «la plataforma no va a ningún lado». Estas declaraciones generaron tal confianza entre los inversionistas, que generó un incremento cercano al 18 % en el valor de las acciones de Roblox en horas, evidenciando que los rumores, que aún circulan, no afectan la percepción financiera de la empresa y el respaldo de sus inversores.

En la demanda presentada por Murrill se alegaba que Roblox desarrolló un entorno inseguro en el que los depredadores infantiles podían acercarse a menores, engañando incluso a sus padres. Entre los 380 millones de usuarios mensuales de la plataforma, más de la mitad tienen entre 9 y 16 años, lo que maximiza la relevancia de la polémica y la atención mediática sobre las políticas de seguridad que emplea la plataforma para resguardar la integridad moral, física y mental de los jóvenes.

Polémica legal y medidas de seguridad

En la demanda, impuesta por la fiscal general de Luisiana también, se cita un caso ocurrido en julio en el municipio de Livingston, donde un sospechoso habría utilizado un software para cambiar su voz en Roblox y poder atraer a niños. El estado está solicitando ahora la restitución, devolución de beneficios, daños y perjuicios, y sanciones civiles por no supervisar la seguridad del videojuego.

Las acciones de Roblox aumentan mientras se desmiente un posible cierre
Las acciones de Roblox aumentan mientras se desmiente un posible cierre | Fuente: Roblox

Roblox, por su parte, ha defendido su postura, destacando la inversión en sistemas de seguridad modernos y moderación 24/7, y reafirmando su compromiso con la protección de los jugadores en todo el mundo, indistintamente de su edad. El impacto de estas acciones legales en contra de Roblox generó un debate mundial sobre cómo las compañías de entretenimiento digital deben equilibrar libertad creativa y la seguridad en los videojuegos, especialmente cuando gran parte de sus usuarios son menores. Roblox insiste en resaltar su constante intención de mejorar sus protocolos de protección para mantener la confianza de padres y jugadores, y minimizar los riesgos que generan estos ‘depredadores infantiles’.

Resultados financieros que impulsan las acciones de Roblox

A principios del mes de agosto, Roblox Corp., publicó los resultados del segundo trimestre fiscal, mostrando un desempeño financiero generoso. Las reservas aumentaron un 51 % hasta 1.440 millones de dólares, superando las estimaciones, mientras que los ingresos crecieron un 21 % hasta alcanzar los 1.080 millones de dólares. Los usuarios activos diarios se incrementaron un 41 % hasta 111,8 millones, las horas de participación un 58 % y los pagadores mensuales un 42 %.

Estos resultados impulsaron el crecimiento operativo y del flujo de caja libre, a pesar de registrar una mayor pérdida neta de 278,4 millones de dólares. El CFO Naveen Chopra destacó el impulso entre los usuarios y la monetización, reforzando la confianza de los inversionistas. Roblox elevó sus perspectivas a 1.590-1.640 millones de dólares en reservas para el tercer trimestre y a 5.870-5.970 millones para el año fiscal 2025, lo que explica la subida del valor de sus acciones. En la última revisión del viernes, las acciones de RBLX subieron un 1,22 % hasta los 115,25 dólares.

David Baszucki y el auge de Roblox

David Baszucki y el auge de Roblox
David Baszucki y el auge de Roblox | Fuente: Roblox

Detrás de Roblox, está David Baszucki, ingeniero canadiense nacido en 1963, quien creó la plataforma lanzada al mercado en el 2006. Su perspectiva le permitió desarrollar un fenómeno global que combina videojuegos, creación de experiencias y comunidad virtual, algo similar a lo que quiso hacer Minecraft en 2011 (para ordenadores personales). Roblox, por su parte, permite que cualquier usuario pueda crear juegos y monetizar su contenido mediante Robux, la moneda virtual.

Baszucki estudió ingeniería en Stanford y fundó una empresa de software educativo, que posteriormente fue vendida, en 1998, por 20 millones de dólares. En 2004, junto a Erik Cassel, desarrolló Roblox, que hoy cuenta con 77,7 millones de usuarios diarios y genera miles de millones en ingresos. Su patrimonio se estima en 2.8 mil millones de dólares, derivado de su participación del 13 % en Roblox Corporation.

Meteorólogos de la AEMET advierten: 12 provincias en riesgo por el cambio en el tiempo

0

Las condiciones meteorológicas adversas continúan afectando a diversas zonas de España este miércoles, con doce provincias bajo diferentes niveles de alerta. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cinco de estas provincias se encuentran en nivel naranja (riesgo importante) debido a la intensidad de las precipitaciones y tormentas previstas.

Las provincias que se mantienen en alerta naranja son Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón, Lleida en Cataluña y Castellón en la Comunidad Valenciana. En estas zonas, se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m²), lo que podría provocar inundaciones locales y otros problemas derivados de la acumulación de agua en poco tiempo.

Además, otras provincias como La Rioja (específicamente la Ribera del Ebro e Ibérica riojana), Navarra (centro, Pirineo y Ribera del Ebro), Tarragona en Cataluña y Soria en Castilla y León también presentan avisos activos por tormentas y precipitaciones, aunque de menor intensidad.

No solo la lluvia es motivo de preocupación, ya que Mallorca (Islas Baleares) y Málaga (Andalucía) tienen avisos por altas temperaturas, mientras que A Coruña (Galicia) deberá estar atenta al fuerte oleaje en su costa.

Inestabilidad atmosférica y fenómenos meteorológicos severos

La situación meteorológica de este miércoles viene marcada por el acercamiento de una vaguada atlántica que incrementará notablemente la inestabilidad, especialmente en el norte peninsular. Este fenómeno provocará cielos nubosos o completamente cubiertos en el tercio norte del país, acompañados de precipitaciones débiles y dispersas en la cornisa cantábrica.

La situación se complica particularmente en el entorno pirenaico, donde las lluvias podrían ser fuertes y venir acompañadas de tormenta, con acumulaciones significativas a lo largo de toda la jornada. A medida que avance la tarde, se prevé que los cielos tiendan a cubrirse en el resto de la mitad norte y sureste peninsular.

Las precipitaciones se intensificarán especialmente en el tercio noroeste y, de manera más notable, en el cuadrante nordeste, donde los chubascos y tormentas alcanzarán gran intensidad. Estos fenómenos podrían ser localmente muy fuertes y venir acompañados de granizo en amplias zonas, lo que aumenta el riesgo de daños materiales en cultivos, vehículos y estructuras.

En contraste, el resto de la Península y Baleares disfrutará predominantemente de cielos poco nubosos o despejados, con algunos intervalos de nubes medias y altas en las islas y nubes bajas en la zona del Estrecho y puntos del Levante. En Canarias, la situación será mixta, con cielos nubosos en el norte y posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve, mientras que en el sur se mantendrá poco nuboso.

Un fenómeno adicional que afectará a la visibilidad será la calima, que estará presente en el tercio este peninsular y en Baleares, reduciendo la visibilidad y empeorando la calidad del aire.

Evolución de las temperaturas y condiciones del viento

En cuanto a las temperaturas máximas, experimentarán un descenso generalizado, que será especialmente notable en áreas del oeste y nordeste peninsular. La excepción la encontramos en Baleares, donde se producirá un ascenso térmico que llevará los termómetros a superar los 36°C en Mallorca. También se alcanzarán valores similares localmente en otras zonas del Mediterráneo sur.

Por su parte, las temperaturas mínimas mostrarán un descenso en la mitad noroeste de la península, mientras que en el resto del territorio los cambios serán poco significativos. Es destacable que en amplias zonas de la mitad sur peninsular, en las depresiones del nordeste y en la zona mediterránea, las temperaturas nocturnas no bajarán de los 20°C, manteniendo las conocidas noches tropicales. En algunos puntos del litoral mediterráneo, la situación será aún más extrema, con mínimas que no descenderán de los 25°C, lo que dificultará el descanso nocturno de los habitantes de estas zonas.

Respecto al viento, en Canarias soplará el característico alisio, con probables intervalos de fuerte intensidad al final del día. En los litorales del Mediterráneo norte predominarán los vientos moderados de componente norte que tenderán a amainar a lo largo de la jornada. En la vertiente atlántica, el Cantábrico y los litorales del sur peninsular, el viento será de componente oeste, con probables intervalos de fuerte intensidad en la zona de Alborán.

En el resto del territorio, predominarán los vientos flojos del este, mientras que en Baleares se producirá un rolado a suroeste moderado, lo que podría intensificar la sensación de bochorno en el archipiélago.

Esta situación meteorológica compleja requiere que la población permanezca atenta a las actualizaciones de la AEMET y siga las recomendaciones de las autoridades de protección civil para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos adversos, especialmente en las zonas con avisos de nivel naranja.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 26 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 26 de agosto, ha estado formada por los números 44, 33, 48, 21, 6, 47. El número complementario es el 42 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.110.023,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

El 'biscúter': el coche sin marcha atrás que parecía una zapatilla y que motorizó a la España de la posguerra

0

El biscúter fue mucho más que un simple coche; fue el sonido metálico y humeante de un país que se ponía en marcha con más ingenio que recursos. Para una generación entera de españoles, su silueta inconfundible y el petardeo de su motor de dos tiempos eran la banda sonora del progreso, pues este modesto microcoche representó la primera oportunidad de viajar y sentir una libertad hasta entonces desconocida.

Imaginar hoy un vehículo sin marcha atrás y con una carrocería de aluminio casi desnuda parece una broma. Sin embargo, este pequeño automóvil fue el sueño inalcanzable para miles de familias durante casi una década, porque pocos saben que este icono de la autarquía española nació del tablero de un genio francés, llegando a nuestras calles casi por casualidad. La historia del biscúter es la crónica de una necesidad convertida en virtud.

UN INVENTO FRANCÉS CON CORAZÓN BARCELONÉS

YouTube video

El padre de la criatura no fue otro que Gabriel Voisin, un pionero de la aeronáutica que, tras dos guerras mundiales, cambió los aviones por los automóviles. Buscaba crear un vehículo mínimo para la Francia devastada, y su prototipo original fue concebido como una solución de movilidad esencial y económica, un cochecillo de aluminio sin pretensiones. Era un diseño tan simple que casi parecía un juguete.

El proyecto no cuajó en su país de origen, pero un grupo de empresarios catalanes vio su enorme potencial para una España con necesidades muy parecidas. Así fue como la firma Autonacional S.A. de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), adquirió la licencia y comenzó a producir en serie el biscúter a partir de 1953, adaptándolo al gusto y las posibilidades del mercado español.

EL COCHE QUE NO PODÍA IR HACIA ATRÁS

Su diseño era la definición de la austeridad, donde cada pieza superflua había sido eliminada para abaratar costes. La carrocería del primer biscúter era de aluminio sin pintar, no tenía puertas, solo un hueco para entrar, y sus ventanas eran de lona, porque la característica más legendaria de este microcoche era la ausencia de marcha atrás. Para aparcar o cambiar de sentido, el conductor no tenía más remedio que bajarse y empujar sus apenas 240 kilos de peso.

El corazón de este pequeño utilitario era un motor Hispano-Villiers de 197 centímetros cúbicos y 9 caballos. No era un prodigio de la velocidad, apenas superaba los 70 kilómetros por hora, y su sonido era inconfundible, ya que el arranque se realizaba con un tirador, como en las motosierras, lo que aumentaba su fama de vehículo rudimentario. Pese a todo, este coche de posguerra era fiable, de bajísimo consumo y su mantenimiento era increíblemente sencillo.

EL RETRATO PERFECTO DE LA ESPAÑA DE LOS 50

YouTube video

En la España de la autarquía, tener coche era un lujo al alcance de una élite muy reducida. La llegada de este vehículo modesto lo cambió todo, pues el biscúter se convirtió en la primera motorización para la incipiente clase media española. Era el coche de las familias que querían ir a pasar el domingo a la playa, el del médico rural o el del viajante de comercio. Era, en definitiva, un pasaporte a la movilidad.

Su éxito fue inmediato y arrollador. Se veían por todas partes, especialmente en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde su agilidad para moverse entre el escaso tráfico era una gran ventaja, y su apodo popular, la 'Zapatilla', por su forma aplastada y simple, reflejaba el cariño con el que la gente lo adoptó. Ver un biscúter por la calle era ver el retrato de un país que avanzaba con esfuerzo.

LA LLEGADA DEL "COCHE DE VERDAD" QUE LO CAMBIÓ TODO

El reinado del biscúter fue intenso pero breve. A finales de la década de los 50, el horizonte económico de España empezó a cambiar, y con él, los sueños de los españoles, porque la llegada del SEAT 600 en 1957 fue el principio del fin para nuestro protagonista. Aunque más caro, el 600 era un "coche de verdad": tenía cuatro plazas, puertas metálicas, ventanillas de cristal y, por supuesto, marcha atrás.

La comparación era inevitable y demoledora. El 600 representaba el desarrollismo, una nueva era de prosperidad y modernidad frente a la que el austero biscúter poco podía hacer, ya que las familias que antes aspiraban a una 'Zapatilla' ahora ahorraban para tener un 600. Las ventas del microcoche catalán cayeron en picado, y la producción cesó definitivamente a principios de los años 60, apenas una década después de haber nacido.

LA HUELLA IMBORRABLE DE LA 'ZAPATILLA'

YouTube video

Hoy, ver un biscúter en funcionamiento es una rareza reservada a concentraciones de coches clásicos. Es un objeto de culto para coleccionistas que valoran su historia y su significado, pues este vehículo es un pedazo de la historia de nuestro país sobre ruedas. Representa el ingenio, la capacidad de adaptación y el espíritu de superación de una sociedad que tenía muy poco pero soñaba con mucho.

Puede que la tecnología y el progreso lo jubilaran prematuramente, pero su impacto fue inmenso. Abrió el camino, demostró que existía un mercado masivo para la automoción y puso a miles de familias en la carretera por primera vez, y el biscúter fue el modesto trampolín que permitió a España dar el gran salto hacia la motorización de masas. La 'Zapatilla' dejó una huella mucho más grande de lo que su pequeño tamaño podría hacer suponer.

No es donde lo compras, sino como lo conservas: Marcelo (39), agricultor de Almería, explica por qué estás matando el sabor del tomate (y dónde guardarlo)

0

El tomate es el rey indiscutible de la huerta de Almería, un producto que evoca el sabor del verano, el sol y la ensalada perfecta. Sin embargo, todos hemos vivido la misma decepción: compramos unos tomates rojos y tersos, con una pinta espectacular, y al llegar a casa y probarlos, no saben a nada, porque el problema no está en el origen del producto, sino en lo que hacemos con él al llegar a casa. Un gesto cotidiano, casi instintivo, es el responsable de arruinar la experiencia.

Ese gesto, repetido en millones de hogares, es meter los tomates en la nevera. Marcelo, agricultor de Almería que lleva media vida cultivándolos, sonríe con resignación cuando se lo mencionan. "Es como si metieras un jamón de bellota en un congelador", sentencia, ya que el frío del frigorífico es el mayor enemigo del sabor y la textura del tomate. Y no es una simple opinión de alguien que trabaja la tierra, es una realidad con una explicación científica aplastante.

EL FRIGORÍFICO: LA CÁMARA DE LOS HORRORES PARA EL TOMATE

Hemos asociado el frío con la buena conservación, pero en el caso de esta fruta, es un error fatal que aniquila sus mejores cualidades.
Hemos asociado el frío con la buena conservación, pero en el caso de esta fruta, es un error fatal que aniquila sus mejores cualidades. Fuente Freepik

La lógica nos dice que para que algo dure más tiempo, hay que meterlo en el frigorífico. Lo hacemos con la leche, con la carne y con la mayoría de las verduras, y por eso, por pura inercia, hacemos lo mismo con los tomates, pues creemos que el frío prolongará su frescura, cuando en realidad lo que hace es detener en seco sus procesos vitales. El tomate es un organismo vivo que, una vez recolectado, sigue madurando y generando aromas.

Ese proceso de maduración es el que crea el equilibrio perfecto entre acidez y dulzor que buscamos en un buen tomate. Es una sinfonía química muy delicada, y el frío intenso de la nevera, por debajo de los 12 grados, apaga la orquesta de golpe. Las enzimas responsables de generar los más de 400 compuestos volátiles que conforman su aroma simplemente dejan de trabajar. El tomate no se pudre, pero se convierte en una caja vacía, bonita por fuera pero sin nada dentro.

LA CIENCIA DETRÁS DE UN TOMATE HARINOSO

El desastre no solo ocurre a nivel de sabor y aroma, sino que la textura también sufre una transformación irreversible. Cuando un tomate de Almería se somete a bajas temperaturas, sus membranas celulares internas se rompen, y este daño estructural provoca que el agua que contienen se libere y la pulpa adquiera esa textura harinosa y blanda que tanto nos desagrada. Es un daño físico que, una vez hecho, ya no tiene vuelta atrás.

Es un fenómeno que los expertos llaman "daño por frío". No es una congelación, sino un estrés celular que degrada la calidad del fruto desde su interior, por eso un tomate que ha estado en la nevera nunca volverá a tener la jugosidad de uno conservado a temperatura ambiente. Podemos sacarlo un rato antes de comerlo para que no esté helado, pero las membranas ya estarán rotas y los compuestos aromáticos, perdidos para siempre.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA DESDE EL CAMPO ALMERIENSE

Marcelo nos cuenta cómo tratan ellos el producto para el que viven y por el que trabajan los 365 días del año.
Marcelo nos cuenta cómo tratan ellos el producto para el que viven y por el que trabajan los 365 días del año. Fuente Freepik

"Nosotros aquí en Almería vivimos por y para el tomate. Lo cuidamos desde la semilla, controlamos el agua, el sol… todo para conseguir el mejor sabor", explica Marcelo mientras pasea por su invernadero. Para un profesional del campo almeriense, ver su trabajo arruinado en el último eslabón de la cadena es descorazonador, porque saben que un tomate recolectado en su punto óptimo seguirá mejorando durante varios días si se le dan las condiciones adecuadas.

La clave, insiste, es entender que no es una lechuga. El tomate es una fruta climatérica, como el plátano o el aguacate, lo que significa que sigue respirando y madurando tras ser cosechado, y el agricultor de Almería lo recolecta pensando en el viaje y en los días que pasará hasta ser consumido. Meterlo en la nevera es como ponerle una mordaza a un cantante en mitad de su mejor canción, interrumpiendo el proceso para el que ha sido diseñado.

EL SANTO GRIAL: ¿DÓNDE GUARDAMOS ENTONCES LOS TOMATES?

La solución es tan sencilla que parece mentira. El mejor lugar para conservar los tomates es un sitio que todos tenemos en casa: la encimera de la cocina, pues un frutero en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa, es el hábitat ideal para que el tomate termine de desarrollar todo su potencial. Ahí, a temperatura ambiente, seguirá generando los aromas y manteniendo la textura perfecta.

Un truco de experto que nos regala Marcelo es fijarse en la parte del tallo. "Hay que guardarlos siempre con el pedúnculo hacia arriba", revela, ya que esta posición evita que la zona más delicada del tomate se apoye, se magulle y se abra una vía a que se estropee antes de tiempo. Es un pequeño gesto que marca una gran diferencia en su durabilidad y que procede de la sabiduría acumulada en la huerta de Europa.

CÓMO DISFRUTAR DEL AUTÉNTICO SABOR A ALMERÍA

Al final, todo se reduce a tratar con respeto un producto que ha costado mucho esfuerzo y conocimiento producir.
Al final, todo se reduce a tratar con respeto un producto que ha costado mucho esfuerzo y conocimiento producir. Fuente Freepik

La próxima vez que llegues a casa con una bolsa de tomates, resiste la tentación de abrir la nevera. Dales un hogar en tu cocina, obsérvalos, huélelos cada día y verás cómo su aroma se intensifica, porque el verdadero sabor del campo de Almería no está en el supermercado, sino en tu propia cocina, esperando a ser despertado. Es la diferencia entre comer un producto simplemente correcto y disfrutar de una auténtica explosión de sabor.

No se trata de un capricho de gourmets, sino de recuperar la esencia de lo que comemos. Un gesto tan simple como elegir el lugar de almacenaje correcto nos reconecta con la naturaleza del alimento, y ese producto almeriense te devolverá con creces el buen trato en forma de sabor y jugosidad. Y así, ese tomate que un día cuidó Marcelo en su tierra de Almería, cumplirá por fin su propósito en tu mesa.

Dos personajes regresan a 'La Promesa': uno traerá calma y el otro desatará el caos

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa’ veremos emociones más intensas y cambios abruptos que pondrán a prueba a todos los personajes del palacio. El regreso inesperado y amenazante de un despreciable personaje, desatará un verdadero caos que nadie estaba esperando, tan pronto. 

Desde Curro y Ángela hasta Vera, todos se verán obligados a enfrentar situaciones desestabilizantes. En ‘La Promesa', nadie estará a salvo. La trama se complicará todavía más con la presencia de amenazas por doquier, este episodio sugiere ser uno de los más intensos de la semana. Reconciliaciones con ínfulas de tratos estratégicos, enfrentamientos entre antagonistas y una posible marcha en planificación, te advertimos que el capítulo de hoy está imperdible.

Lorenzo regresa a ‘La Promesa' 

Lorenzo regresa a ‘La Promesa'
El regreso de Lorenzo augura una auténtica guerra de poderes | Fuente: RTVE

El regreso de Lorenzo a ‘La Promesa’ no es solo un acontecimiento inesperado, sino que representa una amenaza muy compleja para algunos de los personajes más relevantes de esta cuarta temporada de la serie. Curro y Ángela se mostrarán aterrados, conscientes de que su enemigo ha vuelto con intenciones de venganza

La tensión aumenta a medida que el capitán de la Mata comience a tomar la iniciativa y manipule ciertas situaciones para provocar la ira de Curro, ¡y lo logrará! El capitán ha planificado bien cómo atacar a Curro, y logrará acercarse al límite de la paciencia del lacayo, poniendo a prueba su autocontrol. Este enfrentamiento indiscutiblemente será de los más pesados del capítulo de hoy. 

Las situaciones complejas no terminan en el área de los nobles del palacio, en el hangar, Manuel enfrenta su propio dilema. Te contamos más a continuación.

Decisiones difíciles en el palacio

Decisiones difíciles en el palacio
Manuel deberá tomar una compleja decisión sobre su negocio | Fuente: RTVE

Mientras Lorenzo genera el caos en un frente del palacio, Manuel se enfrentará a un dilema empresarial que también afectará las finanzas de ‘La Promesa’. El heredero de los Luján comunicará a Toño y Enora las intenciones de Pedro Farré de comprar sus acciones, lo que generará un vaivén de reacciones sobre cuál debería ser la decisión más acertada. 

Esta situación podría dejar a Toño con un problema económico complicado, pero el joven no solo enfrentará decisiones financieras, puesto que, su relación con Enora también se mantiene en conflicto. La confesión de Simona y Candela sobre la verdad del matrimonio de Toño, provocará dudas y tensiones que podrían acabar con esa relación. Son embargo, esta no es la única relación que tambalea en el palacio. Entérate de más en la página siguiente. 

Ultimátums y conflictos inesperados en ‘La Promesa' 

Ultimátums y conflictos inesperados en ‘La Promesa'
Pía y Ricardo se debaten entre quién deberá irse de 'La Promesa' | Fuente: RTVE

En otro frente de ‘La Promesa’, Cristóbal pondrá en jaque a Pía y Ricardo con un ultimátum que no esperaban: uno de los dos debe abandonar el palacio. Esta decisión cambia la dinámica entre los personajes. Pía, por un lado, teme perder la estabilidad que le genera su trabajo en ‘La Promesa' con la que puede mantener a su hijo, Ricardo, por su parte, se sentirá responsable de que la verdad sobre su romance haya salido a la luz y prometerá a Pía que, juntos, podrán salir del problema. ¿Quién aceptará irse del palacio?

Martina y Catalina no volverán al palacio con buenas noticias tras su encuentro con el barón de Valladares, lo que era evidente debido a las decisiones de la hija del marqués. Esta situación terminará complicando aún más la resolución de los conflictos económicos de la finca. Lo que parecía una salida posible planeada entre ambas mujeres, se transformará en un desafío, las obligará a replantearse las soluciones más viables. ¿Tendrá Leocadia algo que ver en la negativa del barón de Valladares? Cuando la situación parecía insostenible, la serie emitida por RTVE sorprenderá con un movimiento inesperado. Te contamos en la siguiente página. 

Reencuentros inesperados en medio del caos 

El esperado reencuentro de Vera y Federico
El esperado reencuentro de Vera y Federico | Fuente: RTVE

Vera recibirá la noticia de la llegada de su hermano Federico, lo que cambiará radicalmente la perspectiva de la trama ya para el final de la emisión de hoy, ofreciendo un momento de emoción, calidez y sorpresa en medio del caos que se vive en el palacio. Este reencuentro abre nuevas tramas que podrían presentarse en la serie en los próximos capítulos, ¿cuál será el propósito de Federico en ‘La Promesa'?

El capítulo 662 de ‘La Promesa’ sugiere ser uno de los más tensos de la semana tras la llegada del capitán de la Mata. El regreso inquietante de Lorenzo desatará una auténtica guerra que afectará a todos, desde Curro y Ángela hasta Leocadia y su amado Cristóbal. Al mismo tiempo, la decisión de Manuel tendrá un peso importante en la situación económica de la finca y los ultimátums inflexibles en el área del servicio incrementarán la tensión y la complejidad de 'La Promesa'. 

La serie que desnuda a Juan Carlos I: 'El Rey' expone secretos más íntimos e inéditos del exmonarca

0

El mes de noviembre se cumplen cincuenta años de la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España y de la restauración de la Monarquía en el país tras más de cuatro décadas de ausencia. Este será un aniversario conmemorativo que seguramente contará con un acto solemne encabezado por los Reyes Felipe VI y Letizia el 22 de noviembre, una fecha que enmarca la importancia de este hecho histórico para el país.

Este próximo acontecimiento ha servido para rescatar una producción televisiva que salió al aire hace más de una década, precisamente antes de que los escándalos afectaran a la figura pública del monarca emérito. Se trata de la miniserie ‘El Rey’, una producción que ofrece un retrato íntimo, pero sobre todo, muy humano de Juan Carlos I, desde su infancia hasta bien entrada su madurez.

Juan Carlos I en el centro de una historia televisiva

Juan Carlos I en el centro de una historia televisiva
Juan Carlos I como nunca antes visto en 'El Rey' | Fuente: Europa Press

La serie ‘El Rey’, producida por Telecinco, se divide en tres capítulos rodados entre 2012 y 2013 y estrenados en 2014. La intención de tal producción es narrar y explorar de manera detallada la trayectoria vital de Juan Carlos I, desde que llegó a España siendo un niño de diez años en 1948 hasta 1993, momento en el que falleció su padre, Juan de Borbón.

Una de las características más interesantes de la producción de la miniserie es que fue creada y filmada antes de que la biografía del Rey emérito quedara manchada por controversias y polémicas públicas. Por ello, ‘El Rey’ ofrece una perspectiva distinta, centrada en los aspectos más humanos y personales de su vida, lejos de las polémicas en las que se vio involucrado posteriormente.

La serie expone episodios realmente interesantes donde se aborda su dura infancia y juventud, la compleja relación con su padre y con Francisco Franco, la muerte accidental de su hermano Alfonso, sus primeros amores, el matrimonio con la reina Sofía, su designación como sucesor al frente del Estado, la muerte de Franco y, finalmente, su proclamación como Rey en 1975.

Cada capítulo de la miniserie, ‘El Rey’ cubre una etapa concreta de su vida: el primero abarca de 1948 a 1960, el segundo de 1961 a 1969 y el tercero desde 1969 hasta 1993, estructurando así, casi medio siglo de historia personal y política de Juan Carlos I. 

Una producción cuidada con escenarios reales

Una producción cuidada con escenarios reales
La serie 'El Rey' ocupó espacios reales para la producción | Fuente: Europa Press

Uno de los elementos más atractivos de la miniserie, ‘El Rey’, es el esfuerzo en la ambientación y el cuidado al detalle. La producción fue rodada en localizaciones auténticas que formaron parte de la vida real del monarca, como la Villa Giralda en Estoril, residencia de la familia en Portugal; el Palacio de El Pardo en Madrid; o el Palacio de Miramar en San Sebastián, espacios que ayudaron a darle realismo y veracidad a los acontecimientos narrados sobre la vida de Juan Carlos I.

En lo artístico, el reparto fue bien cuidado y seleccionado para dar vida a las distintas etapas del Rey. El personaje de Juan Carlos I fue interpretado por tres actores según la edad: Enrique Aragonés en su infancia, Patrick Criado en la adolescencia y Fernando Gil en su madurez como Rey. A su lado, José Luis García Pérez dio vida a Juan de Borbón.

La dirección de Norberto López Amado y el guion de Antonio Mercero complementan el cuadro de una producción que buscaba y sigue buscando reflejar de forma cercana y humana, la figura del monarca, mostrando tanto sus dificultades familiares y personales, como los momentos relevantes de su reinado.

‘El Rey’: Un retrato accesible y disponible en abierto

Una producción cuidada con escenarios reales
Una producción cuidada con escenarios reales | Fuente: Europa Press

‘El Rey’, que se estrenó hace más de una década, vuelve a despertar interés social gracias a la posibilidad de verla gratis a través de la plataforma Mediaset Infinity, aunque con la particularidad de que se emite con intercalado de publicidad. En su desarrollo, la miniserie reconstruye la biografía de Juan Carlos I, y además, ofrece un acercamiento al contexto histórico de la España de la segunda mitad del siglo XX. 

La producción sirve para entender cómo la vida personal del exmonarca se entrelazó con acontecimientos trascendentales como la transición política, la muerte de Franco y la consolidación de un sistema democrático en el país. El hecho de que esté disponible ahora, incluso antes de la publicación de las memorias de Juan Carlos I, podría funcionar como una mirada amplia que permita observar cómo se representaba a la figura del Rey en un momento en que su papel en la historia contemporánea de España aún era interpretado desde una perspectiva de logros y estabilidad institucional, sin los altibajos que han traído el sinfín de situaciones, casos y especulaciones que lo han alejado de la Institución y de la Familia Real, actualmente.  

Google Maps tiene un modo secreto que te permite usarlo sin gastar un solo mega de datos: ideal para viajar al extranjero o zonas sin cobertura

0

Google Maps esconde una función que va a cambiar para siempre la forma en que viajas, sobre todo cuando pones un pie en el extranjero. ¿Te imaginas poder moverte por cualquier ciudad del mundo sin miedo a la factura del roaming?, pues la clave está en una opción que permite descargar zonas geográficas completas en tu teléfono y consultarlas sin gastar un solo mega. Sigue leyendo, porque este pequeño truco es oro puro para cualquier viajero que se precie.

Esta herramienta transforma por completo tu escapada a la Costa del Sol o a cualquier otro rincón del planeta. Se acabó el buscar desesperadamente una red wifi abierta para saber cómo volver al hotel, porque con este navegador GPS sin datos podrás seguir consultando rutas, buscando calles y encontrando lugares de interés sin consumir absolutamente nada. Es, sencillamente, la tranquilidad metida en el bolsillo, una auténtica revolución para explorar sin límites.

¿POR QUÉ NADIE ME HABÍA CONTADO ESTO ANTES?

La herramienta que siempre estuvo ahí, esperando a ser descubierta para cambiar tus viajes.
La herramienta que siempre estuvo ahí, esperando a ser descubierta para cambiar tus viajes. Fuente Pexels.

Seguro que más de una vez te has visto en esa situación: estás en una zona con mala cobertura o en otro país y abrir Google Maps es casi un acto de fe que puede acabar con tus datos. Pues bien, la solución siempre ha estado ahí, al alcance de un par de toques en la pantalla, ya que la descarga previa de los mapas transforma tu móvil en un GPS totalmente autónomo y funcional. Se acabó el estrés de la conexión.

El verdadero poder de esta función de Google Maps se revela cuando más la necesitas, justo en ese momento en que te sientes perdido y no hay ni una sola raya de cobertura. Es una puerta a la improvisación y a la aventura con un colchón de seguridad, dado que esta funcionalidad está pensada para evitar los apuros en zonas rurales o en el extranjero, garantizando que siempre tengas una guía fiable para orientarte sin cobertura.

EL TUTORIAL DEFINITIVO: DESCARGA TU PRÓXIMO DESTINO EN 5 PASOS

El proceso es mucho más sencillo e intuitivo de lo que podrías pensar, y te llevará apenas un minuto. Para empezar, abre la aplicación de Google Maps con una conexión wifi estable y escribe en la barra de búsqueda el nombre de la ciudad, región o país que quieres guardar. Una vez aparezca en pantalla, debes pulsar en el nombre del lugar, en la parte inferior, para que se despliegue una ficha completa con más opciones.

Justo ahí, entre las opciones de "Cómo llegar" o "Guardar", verás un botón con el icono de una flecha hacia abajo que dice "Descargar". Al pulsarlo, Google Maps te mostrará un recuadro azul para que ajustes el área exacta que te interesa, porque la aplicación te permitirá seleccionar la zona que quieres guardar para su uso sin conexión. Solo tienes que encuadrar tu destino, confirmar la descarga y dejar que la magia suceda.

GESTIONA TU ESPACIO: ¿CUÁNTO OCUPAN ESTOS MAPAS?

No te preocupes por la memoria de tu móvil, te contamos cómo optimizar el almacenamiento.
No te preocupes por la memoria de tu móvil, te contamos cómo optimizar el almacenamiento. Fuente Pexels.

Una de las primeras dudas que surgen es, lógicamente, el espacio que ocuparán estos mapas descargados en la memoria de nuestro teléfono. No te preocupes, porque no estamos hablando de archivos gigantescos, ya que el propio sistema te informa del espacio que ocupará el mapa antes de confirmar la descarga. Por ejemplo, el mapa de una ciudad como Madrid puede ocupar unos 150 MB, algo más que asumible para cualquier dispositivo actual.

Además, la propia aplicación de Google te lo pone muy fácil para gestionar todo lo que has guardado. Desde tu perfil, en el apartado "Mapas sin conexión", puedes ver todas las zonas que tienes descargadas, renombrarlas o eliminarlas cuando ya no las necesites. Incluso puedes configurar las descargas para que se actualicen automáticamente solo con wifi y así tener siempre la información más reciente, una opción ideal para explorar sin gastar megas.

LAS LETRAS PEQUEÑAS: ¿QUÉ FUNCIONES PIERDES AL ESTAR OFFLINE?

Es importante ser honesto: aunque la experiencia es fantástica, usar los mapas sin conexión tiene algunas pequeñas limitaciones que debes conocer. No tendrás, por ejemplo, información del tráfico en tiempo real ni las rutas alternativas que la aplicación calcula en función de la congestión. Sin embargo, las funciones principales como el cálculo de rutas en coche, a pie o la búsqueda de direcciones funcionan perfectamente.

Tampoco podrás ver la afluencia de gente en un local o las reseñas más recientes, pero no te faltará lo esencial para tu aventura. Toda la estructura de calles, los nombres, los monumentos y los comercios principales estarán ahí, en la palma de tu mano, gracias a esta aplicación de mapas. En definitiva, toda la cartografía y los puntos de interés clave están disponibles para que te orientes sin problemas, que es lo realmente importante cuando viajas.

TU PRÓXIMA ESCAPADA EMPIEZA AHORA, Y SIN SORPRESAS EN LA FACTURA

Viajar con la tranquilidad de tener el control total sobre tus datos es el nuevo lujo.
Viajar con la tranquilidad de tener el control total sobre tus datos es el nuevo lujo. Fuente Pexels.

Ahora que conoces este secreto, tu forma de planificar las escapadas va a dar un giro de 180 grados. Antes de hacer la maleta para ese viaje a Roma o esa ruta por los pueblos de Asturias, dedicarás dos minutos a descargar la zona en tu Google Maps. Créeme, preparar tu viaje descargando los mapas de tu destino se convertirá en un paso imprescindible en tu planificación y te ahorrará más de un dolor de cabeza.

Se acabó el depender de mapas de papel o de la cobertura de tu operadora. Esta herramienta te da una libertad y una autonomía que no tienen precio, permitiéndote explorar ciudades y parajes con la certeza de que nunca te quedarás tirado. Con esta función de Google Maps, la próxima vez que salgas de casa, ya sea a la sierra o a una capital europea, la cobertura ya no será una preocupación.

Cómo la criminología privada gana espacio en los juzgados españoles

0

El criminólogo Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos se consolida como referente en informes forenses y ratificaciones judiciales.

En los últimos años, la criminología ha dejado de ser una disciplina reservada a las aulas universitarias para situarse en el centro de numerosos procesos judiciales. Jueces y abogados reclaman cada vez más informes técnicos con capacidad probatoria, capaces de arrojar luz sobre casos complejos en los que la psicología, la medicina legal y el análisis criminológico se entrecruzan. Sin embargo, junto a este crecimiento natural del campo, ha emergido un fenómeno que amenaza con restar credibilidad a toda la profesión: el intrusismo.

Carlos Cuadrado Gomez Serranillos

El problema no es nuevo, pero ha adquirido un cariz especialmente preocupante. Figuras mediáticas sin la formación ni la habilitación necesarias se han hecho pasar por expertos en criminología, emitiendo juicios y opiniones con apariencia de validez técnica. Este fenómeno no solo distorsiona el debate público, sino que también afecta directamente a los procedimientos judiciales: un informe firmado por alguien que carece de la debida capacitación puede confundir al juez y debilitar el derecho de defensa de las partes.

En ese contexto, destaca la figura de Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos, el perito criminólogo más activo en el ámbito privado en España. Con un volumen de trabajo que no tiene parangón en el sector, su nombre aparece vinculado a casos de alto perfil en los que lo fundamental no es el ruido mediático, sino la solidez metodológica.

A diferencia de quienes se apoyan en titulares para consolidar una reputación, Cuadrado ha construido la suya sobre dos principios: rigurosidad técnica y trazabilidad. Sus informes —ya sean de medicina legal, criminología o psicología forense— se caracterizan por mostrar cada paso del razonamiento, cada fuente documental y cada límite de la conclusión. Esa transparencia convierte sus dictámenes en documentos en una garantía esencial en un sistema judicial que busca certezas y no opiniones sin fundamento.

No es extraño que, en la práctica diaria, muchos abogados opten por contar con sus contrainformes para contrastar pericias previas, detectar errores de método o identificar sesgos que podrían pasar inadvertidos. La ratificación en sala, donde el perito debe defender su trabajo bajo juramento, ha terminado por consolidar su reputación: explicaciones claras, referencias bibliográficas y una notable capacidad didáctica que convence más que cualquier adjetivo grandilocuente. El Dr. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos acredita documentalmente más de 800 defensas de informes en sala (ratificaciones).

El auge del encargo privado ha puesto en evidencia que la criminología aplicada no necesita escenarios mediáticos para demostrar su utilidad. Basta con un informe bien hecho para que un juez perciba la diferencia entre un trabajo técnico y un documento vacío. Sin embargo, esa demanda creciente también implica una mayor responsabilidad ética: no todo lo que se pide puede concluirse, y saber decir “no procede concluir” es tan valioso como afirmar lo contrario.

Cuadrado ha sido uno de los que más han insistido en esta ética de contención. Frente a la tentación de algunos de vestir cualquier hipótesis con ropaje científico, su postura es clara: el rigor se demuestra tanto en lo que se afirma como en lo que se rechaza por falta de base. Esa filosofía no solo refuerza su credibilidad personal, sino que sirve como antídoto frente a quienes, sin titulación ni metodología, han intentado presentarse como expertos en criminología.

El contraste resulta inevitable. Mientras determinados profesionales guardan silencio ante la existencia de falsos criminólogos que manchan la disciplina, son los propios profesionales del sector quienes deben dar un paso al frente para preservar la credibilidad de la prueba. Ese compromiso explica por qué, en la práctica, los tribunales y despachos acuden cada vez más a quienes han demostrado con hechos —y no con discursos— seriedad y solvencia técnica.

La cuestión de fondo es si la criminología en España quiere avanzar como disciplina reconocida, con peso real en las decisiones judiciales, o resignarse a que sea percibida como un terreno abonado para la charlatanería. En esa encrucijada, la trayectoria de Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos se convierte en un recordatorio de que hay otra forma de ejercer: con método, con ciencia y con responsabilidad. El éxito de una gran profesional, se mide en la cantidad de personas que pretenden desprestigiarle.

En definitiva, el futuro del peritaje e la criminología en España no depende de discursos corporativos ni de titulares, sino de la práctica diaria de quienes ponen su conocimiento al servicio de la justicia. Profesionales como el Dr. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos representan esa evolución necesaria: expertos que, con independencia y rigor científico, aportan certezas allí donde solo había conjeturas. Que su nombre se haya convertido en sinónimo de solvencia pericial no es casualidad, sino el resultado de años de trabajo meticuloso y de una defensa inquebrantable de la verdad procesal.

Santa Mónica, santoral del 27 de agosto de 2025

0

Santa Mónica representa en el imaginario católico uno de los arquetipos más poderosos y conmovedores: el de la madre cuya fe inquebrantable y oración perseverante logran lo que parece imposible. Su figura, celebrada cada 27 de agosto, trasciende la mera hagiografía para convertirse en un faro de esperanza para millones de fieles que enfrentan la angustia de ver a sus seres queridos alejados de la fe o inmersos en estilos de vida destructivos. La Iglesia no solo la venera por ser la madre de uno de sus más grandes doctores, san Agustín de Hipona, sino que la exalta como un modelo sublime de paciencia, fortaleza y una confianza en la providencia divina que nunca decayó, ni siquiera en los momentos de más profunda oscuridad y desolación personal.

La relevancia de su testimonio en la vida contemporánea es, según expertos en espiritualidad, más vigente que nunca en un mundo caracterizado por la inmediatez y la frustración ante la falta de resultados rápidos. Mónica enseña el valor de la constancia silenciosa, de la lágrima que riega la semilla de la conversión y del amor que no se rinde, demostrando que la verdadera influencia no reside en la imposición, sino en el ejemplo vivido y en la intercesión constante ante Dios. Su historia es un recordatorio perenne de que ninguna situación familiar es insalvable para la gracia divina y que la persistencia en la oración es una de las herramientas espirituales más potentes que posee el creyente para transformar la realidad, convirtiendo el dolor en un motor de fe y la desesperanza en una espera activa y fructífera.

LA LLAMA INEXTINGUIBLE DE LA FE MATERNA

Santa Mónica, santoral del 27 de agosto de 2025
Santa Mónica, santoral del 27 de agosto de 2025

Nacida en el seno de una familia cristiana en Tagaste, en la actual Argelia, la joven Mónica fue educada en los principios de una piedad rigurosa que forjaría su carácter indomable. Su vida daría un giro drástico al ser entregada en matrimonio a Patricio, un funcionario pagano de temperamento irascible y costumbres licenciosas que pondría a prueba su fe diariamente durante años.

Con una sabiduría que estudiosos de su vida atribuyen a una profunda vida interior, ella no confrontó la hostilidad de su entorno con reproches, sino con el elocuente silencio de la caridad y un servicio abnegado que desarmaba a sus detractores. De esta manera, no solo logró la conversión de su suegra, inicialmente hostil hacia ella, sino también la de su propio esposo, quien recibió el bautismo en su lecho de muerte como el fruto más anhelado de décadas de paciencia y oración.

LÁGRIMAS Y SÚPLICAS: EL CAMINO HACIA LA CONVERSIÓN

El mayor desconsuelo en la vida de Mónica provino de su hijo más brillante, Agustín, cuya juventud estuvo marcada por una inteligencia desbordante que lo llevó a abrazar la herejía maniquea y a vivir una vida de placeres mundanos. Las crónicas de la época, principalmente las célebres Confesiones redactadas por su propio hijo, documentan el incesante torrente de lágrimas y oraciones que ella derramó durante casi dos décadas por la salvación de su alma.

En medio de su desesperación, un obispo cuya identidad se ha perdido en la historia le ofreció unas palabras proféticas que se convertirían en el ancla de su esperanza: “Vete en paz, mujer, es imposible que perezca el hijo de tantas lágrimas”. Armada con esta certeza divina, Mónica emprendió un arduo seguimiento de Agustín, cruzando el Mediterráneo desde Cartago hasta Roma y finalmente Milán, sin cejar jamás en su misión espiritual y maternal.

SANTA MÓNICA DE HIPONA: EL TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA CONSTANTE

SANTA MÓNICA DE HIPONA: EL TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA CONSTANTE

La llegada a Milán representó un punto de inflexión decisivo, donde Mónica encontró en la figura de san Ambrosio, el carismático obispo de la ciudad, al interlocutor que su hijo necesitaba para resolver sus profundas dudas filosóficas y teológicas. Su profunda admiración por la elocuencia y la sabiduría de Ambrosio fue el catalizador que comenzó a desmantelar las barreras intelectuales que Agustín había erigido contra la fe católica.

El clímax de esta larga batalla espiritual se produjo en el verano del año 386, cuando Agustín, atormentado por sus contradicciones en el jardín de su casa, escuchó una voz infantil que le instaba a “tomar y leer” las Escrituras, un evento que culminó en su conversión instantánea y definitiva. Para Mónica, este momento no fue solo una respuesta a sus plegarias, sino la confirmación de que su vida entera había sido un instrumento al servicio del plan divino para quien llegaría a ser uno de los más grandes pilares del pensamiento cristiano.

EL LEGADO ETERNO DE UNA MADRE CORAJE

Poco antes de su fallecimiento y ya con el alma rebosante de paz, Mónica compartió con Agustín un momento de éxtasis místico en el puerto de Ostia, una conversación sobre la naturaleza de la vida eterna que ha sido objeto de profundo estudio teológico y es conocido como la “Visión de Ostia”. Este diálogo trascendental, narrado con sublime detalle por su hijo en sus escritos, simboliza la cumbre de su comunión espiritual y el preludio de su partida hacia la patria celestial que tanto anhelaba.

Falleció a los cincuenta y seis años, pidiendo únicamente que la recordaran en el altar del Señor dondequiera que estuviesen, un testamento de su humildad y su enfoque absoluto en la Eucaristía como centro de la vida cristiana. Su figura trasciende los siglos como un faro de esperanza para todas las familias que enfrentan la adversidad, consolidándose como la patrona universal de las madres y un ejemplo imperecedero de que la fe perseverante, sostenida por el amor, es capaz de transformar los corazones más endurecidos.

Horóscopo del 27 de agosto de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de interpretación astrológica que, desde tiempos inmemoriales, ha fascinado a la humanidad. Basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona, busca ofrecer una guía sobre las posibles tendencias energéticas que pueden influir en distintos aspectos de la vida, como el amor, el trabajo o la salud, sirviendo como una brújula para la introspección y la toma de decisiones. No se trata de una ciencia exacta que predice el futuro de manera inmutable, sino de un mapa simbólico que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias fortalezas y debilidades.

Hoy, miércoles 27 de agosto de 2025, la configuración astral presenta un panorama de contrastes, marcado por una luna creciente en un signo de tierra que invita a la concreción de proyectos. Esta influencia fomenta la paciencia y el sentido práctico, pero también podría generar cierta resistencia al cambio si no se gestiona con flexibilidad. Es una jornada propicia para asentar bases firmes en el ámbito profesional y personal, prestando especial atención a los detalles que a menudo pasamos por alto en el ajetreo diario.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La energía planetaria te impulsa hoy a tomar la iniciativa en el terreno profesional, donde tu capacidad de liderazgo será puesta a prueba. No dudes en exponer tus ideas con convicción, pues encontrarás una receptividad inesperada entre tus superiores y compañeros que podría traducirse en un avance significativo en tu carrera. Es un día para ser valiente y asumir responsabilidades que otros podrían rehuir.

En el plano afectivo, la jornada demanda una comunicación más sosegada y empática, evitando las discusiones impulsivas que no conducen a nada. En cuanto a la salud, es fundamental que canalices el exceso de energía a través de la actividad física, ya que la tensión acumulada podría manifestarse en forma de dolores de cabeza o contracturas musculares si no le das una vía de escape.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Hoy es un día excelente para centrarte en asuntos económicos y materiales, donde tu pragmatismo te permitirá tomar decisiones muy acertadas. Tu paciencia en el trabajo dará sus frutos, especialmente si estás involucrado en proyectos que requieren una atención meticulosa y una visión a largo plazo. No te dejes llevar por la prisa y confía en tu método.

En el amor, la estabilidad y el confort serán tus prioridades, buscando la compañía de tus seres queridos en un ambiente tranquilo y armonioso. Tu salud se verá beneficiada si te permites pequeños placeres que nutran tanto el cuerpo como el alma, así que una buena comida o un paseo relajante por la naturaleza pueden ser el bálsamo que necesitas para recargar las pilas.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agilidad mental y tu don para la comunicación estarán hoy especialmente potenciados, convirtiéndote en el centro de atención en cualquier reunión o conversación. En el ámbito laboral, aprovecha esta claridad para negociar, presentar propuestas o simplemente para organizar el flujo de información de una manera más eficiente. Tu capacidad para conectar ideas te abrirá puertas.

En el terreno sentimental, es un buen momento para el diálogo y para compartir tus inquietudes con tu pareja, fortaleciendo así los lazos afectivos. Respecto a tu salud, es crucial que cuides tu sistema nervioso, evitando la sobreestimulación y buscando momentos de silencio para que tu mente pueda descansar y procesar la gran cantidad de información que manejas.

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

Tu intuición estará hoy muy agudizada, por lo que deberías prestarle especial atención, sobre todo en lo que respecta a las relaciones personales y profesionales. En el trabajo, confía en tus corazonadas a la hora de tratar con colaboradores, ya que podrías percibir matices que a otros se les escapan y que son clave para el éxito de un proyecto común.

En el amor, la sensibilidad estará a flor de piel, lo que te hará buscar refugio y protección en el entorno familiar o en la intimidad de tu pareja. Para mantener una buena salud, es importante que gestiones tus emociones de forma constructiva, pues la tendencia a interiorizar las preocupaciones podría afectar a tu sistema digestivo, así que exprésate y no guardes nada para ti.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu creatividad y carisma brillarán con luz propia durante esta jornada, atrayendo las miradas y el reconocimiento en tu entorno laboral. Es un día ideal para liderar, motivar a tu equipo y presentar tus proyectos más audaces con la confianza que te caracteriza. No temas ocupar el centro del escenario, pues es ahí donde te desenvuelves mejor.

En el plano amoroso, la pasión y el romanticismo marcarán el ritmo, siendo un momento perfecto para sorprender a tu pareja o, si estás soltero, para socializar y conocer gente nueva. Tu vitalidad será alta, pero no descuides la salud de tu espalda y corazón, evitando los esfuerzos físicos excesivos y manteniendo una postura corporal correcta a lo largo del día.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La jornada se presenta idónea para poner orden en tus asuntos, tanto en el trabajo como en tu vida personal, gracias a tu innata capacidad para el análisis y la organización. En el ámbito profesional, tu atención al detalle será tu mayor baza, permitiéndote identificar errores o áreas de mejora que optimizarán los resultados de manera notable. Es un día para la eficiencia y la pulcritud.

En el amor, podrías sentir la necesidad de analizar tus sentimientos y los de tu pareja, buscando una mayor seguridad y compromiso en la relación. En lo que respecta a la salud, presta especial atención a tu alimentación, pues tu sistema digestivo podría estar más sensible de lo habitual, por lo que optar por comidas ligeras y saludables será la mejor decisión.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones interpersonales, tanto en el trabajo como en tu vida privada, serán el foco principal de este día. Tu diplomacia y tu sentido de la justicia te ayudarán a mediar en conflictos y a crear un ambiente de cooperación, lo que será muy valorado en tu entorno profesional y podría fortalecer tu posición dentro del equipo. La colaboración es la clave del éxito hoy.

En el terreno sentimental, la armonía y el equilibrio son fundamentales, por lo que buscarás el consenso y la belleza en tus interacciones. Para cuidar tu salud, es importante que mantengas el equilibrio no solo en tus relaciones, sino también en tus hábitos, procurando encontrar un punto medio entre el trabajo, el ocio y el descanso para evitar el agotamiento.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La intensidad emocional y la determinación caracterizarán tu jornada, impulsándote a profundizar en aquellos asuntos que realmente te importan. En el trabajo, tu capacidad para investigar y llegar al fondo de las cuestiones te permitirá resolver problemas complejos, demostrando una perspicacia que te diferenciará del resto y te ganará el respeto de tus colegas.

En el amor, vivirás las relaciones con una gran pasión y entrega, aunque deberás tener cuidado de no caer en la posesividad o los celos. Tu salud se beneficiará de actividades que te permitan liberar la tensión acumulada, como el deporte de alta intensidad o prácticas de introspección que te ayuden a transformar tus emociones más profundas de manera positiva.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu optimista y aventurero te invitará hoy a expandir tus horizontes, ya sea a través del aprendizaje o de la exploración de nuevas oportunidades. En el plano laboral, es un día propicio para la formación, para iniciar un nuevo curso o para plantearte proyectos que impliquen viajar o contactar con el extranjero. Tu sed de conocimiento no tendrá límites.

En el amor, la sinceridad y el buen humor serán tus mejores herramientas para conectar con los demás, buscando relaciones que te aporten libertad y crecimiento mutuo. Para mantenerte saludable, es esencial que combines la actividad física al aire libre con el descanso adecuado, pues tu energía es grande pero no inagotable, y necesitas recargarla para seguir adelante con tu ritmo vital.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La responsabilidad y la ambición profesional serán los motores de tu día, en el que te sentirás especialmente enfocado en alcanzar tus metas a largo plazo. En el trabajo, tu disciplina y perseverancia te permitirán avanzar de forma sólida, consolidando tu reputación como una persona fiable y competente en la que se puede confiar para las tareas más exigentes.

En el terreno sentimental, podrías mostrar un lado más reservado, pero tu lealtad y tu compromiso serán inquebrantables para quienes te importan. Tu salud, especialmente tus huesos y articulaciones, requiere atención, por lo que es recomendable que realices estiramientos y mantengas una buena postura, sobre todo si pasas muchas horas sentado frente al ordenador.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu originalidad y tu visión de futuro te colocarán un paso por delante en el ámbito profesional, donde tus ideas innovadoras serán muy bien recibidas. Es un excelente momento para trabajar en equipo y para involucrarte en proyectos que tengan un componente social o tecnológico, ya que es ahí donde tu mente brillante encontrará el mejor campo para desarrollarse y aportar valor.

En el amor, valorarás la amistad y la conexión intelectual por encima de todo, buscando un compañero con quien compartir tus ideales y tu visión del mundo. En cuanto a la salud, es importante que prestes atención a tu circulación, por lo que realizar caminatas o ejercicios que activen tus piernas te ayudará a mantenerte en plena forma y a evitar la sensación de pesadez.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La sensibilidad y la empatía guiarán tus acciones durante esta jornada, permitiéndote conectar de una manera muy especial con las personas de tu entorno. En el trabajo, tu intuición te ayudará a comprender las necesidades de clientes o compañeros, lo que te convertirá en una pieza clave para generar un ambiente de trabajo más humano y colaborativo.

En el plano sentimental, el romanticismo y la ensoñación te envolverán, siendo un día ideal para dejar volar la imaginación y compartir momentos mágicos con tu pareja. Para cuidar tu bienestar, es fundamental que protejas tu energía de las influencias externas, buscando espacios de soledad y silencio que te permitan reconectar contigo mismo y evitar el desgaste emocional.

España, Perú y la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico se unen con las BECAS TALENTO ATLANTICO

0

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en la ciudad costera de Vigo (Galicia, España), lanza su nueva convocatoria de BECAS TALENTO ATLÁNTICO 2026-28, dirigidas a estudiantes de enseñanzas artísticas u otras afines de países de América Latina, interesados en formarse durante dos años en el Curso Oficial de Procedimientos de Joyería Artística, título oficial del Ministerio de Educación del Gobierno de España.

Esta formación tiene una duración de dos años académicos, es eminentemente práctica y está enfocada a la inserción en el mundo laboral. Se trata de una profesión que une la tradición con la creatividad, y donde las personas tituladas pueden emprender al finalizar su formación o incorporarse a empresas de joyería, bisutería, moda o accesorios.

Las BECAS TALENTO ATLÁNTICO cubren todos los gastos académicos, que ascienden a 7.500 euros aproximadamente durante los dos años de formación. Sin embargo, la persona beneficiaria deberá buscar apoyos suficientes para cubrir los gastos de manutención, desplazamientos u otros derivados de su estancia.

Asimismo, deberá comprometerse a regresar a su país al finalizar la formación y ofrecer enseñanza gratuita a un mínimo de 12 estudiantes pertenecientes a colectivos desfavorecidos, mediante una formación práctica de al menos 500 horas.

Requisitos de inscripción y criterios de selección

El plazo de inscripción estará abierto del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2025. Las personas interesadas deberán enviar su currículum, una carta de motivación de no más de una hoja, y el compromiso con una entidad educativa donde se vaya a devolver lo aprendido, a la dirección de correo electrónico info@escuelatlantico.com.

En caso de que los expedientes estén incompletos o los archivos superen 1 MB, serán descartados del proceso. Por motivos organizativos, no se mantendrá comunicación con los aspirantes, salvo con quienes resulten preseleccionados.

Entre el 25 y el 30 de octubre se informará por correo electrónico sobre las entrevistas online a las personas preseleccionadas. La primera semana de noviembre de 2025 se comunicará por correo electrónico la resolución con las personas seleccionadas y aquellas que queden en lista de reserva.

Estas BECAS TALENTO ATLÁNTICO promueven un ambiente multicultural y multigeneracional; por ello, en el proceso de selección se prioriza lo que cada aspirante puede aportar al grupo. Se admiten estudiantes de todos los países de América Latina y de habla hispana.

En caso de que alguna candidatura no cumpla este último criterio, podrá igualmente presentarse justificando cuál sería su contribución al grupo de estudiantes. No existe límite de edad. La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico acoge alumnado de entre 16 y 75 años, procedente de 12 países, siendo un centro integrador donde aprender es sinónimo de ilusión.

En la última convocatoria se presentaron más de 200 candidaturas de más de 15 países, y se llevaron a cabo más de 80 entrevistas virtuales para conformar un grupo equilibrado. En el proceso de selección se valora el perfil humano por encima del técnico, así como la capacidad de trabajo en equipo, el deseo de aprender y la generosidad.

Estas becas tienen como objetivo formar grandes profesionales comprometidos con la transmisión de conocimientos a nuevas generaciones en sus respectivas zonas de influencia. De este modo, la iniciativa adquiere una dimensión que trasciende lo académico y se orienta hacia el compromiso social y la colaboración internacional.

68ae2caa529aa

Ahora es oficial: El SEPE ofrece ganar hasta 600 euros mientras aprendes gratis

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), nos vuelve a sorprender con beneficios para las personas que se encuentran en situación de desempleo, a pesar incluso de crítica situación, y es que en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), ha lanzado un programa que combina formación gratuita con un incentivo económico de hasta 600 euros.

La iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca reforzar la empleabilidad de trabajadores en activo y de personas desempleadas, poniendo el foco en áreas estratégicas como la digitalización, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la sostenibilidad, vamos que se trata de una inversión “segura” ya que son áreas donde la empleabilidad está garantizada.

Los más de 76 cursos disponibles, de carácter oficial y certificado, pueden completarse en modalidad presencial, online o mixta, (todas las posibilidades posibles) lo que permite adaptar la formación a diferentes perfiles y horarios. Para acceder a la ayuda, los participantes deben finalizar con éxito uno de estos programas antes del 1 de septiembre de 2025 y presentar la solicitud al SEPE antes del 30 del mismo mes. Se trata de una oportunidad que, además de aportar competencias clave para el mercado laboral, ofrece un apoyo económico en un contexto en el que la recualificación profesional resulta más necesaria que nunca.

La iniciativa del SEPE combina formación gratuita con un incentivo económico respaldado por fondos europeos

La iniciativa combina formación gratuita con un incentivo económico respaldado por fondos europeos
El objetivo es claro; mejorar la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo. Fuente: Agencias

El SEPE y Fundae han puesto en marcha un programa pionero que une el acceso a formación de calidad con la posibilidad de obtener una ayuda económica de hasta 600 euros. Esta medida, financiada con fondos europeos Next Generation EU busca fomentar la cualificación de los trabajadores y abrir nuevas oportunidades para quienes se encuentran en situación de desempleo.

El doble beneficio de aprender sin coste y recibir un incentivo convierte esta convocatoria en una de las más atractivas de los últimos años en materia de empleo y formación, sobre todo para los jóvenes que intentar insertarse sin éxito en el mercado laboral. El objetivo es claro; mejorar la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo.

Con esta ayuda, no solo se incentiva la participación en programas formativos, sino que también se ofrece un respaldo económico que puede marcar la diferencia en la economía personal de muchos ciudadanos y lo más importante, influir en el poder hacer la formación. El programa supone, por tanto, una apuesta decidida por el talento y la capacitación profesional como palancas esenciales para impulsar la recuperación económica del país.

Los cursos del SEPE abarcan áreas clave como digitalización, ciberseguridad, sostenibilidad e inteligencia artificial

Los cursos abarcan áreas clave como digitalización, ciberseguridad, sostenibilidad e inteligencia artificial
La oferta combina tanto formación presencial como online o mixta. Fuente: Agencias

Los más de 76 cursos disponibles actualmente, se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades actuales del mercado laboral y los sectores con mayor proyección de futuro o de inserción laboral, así como en las edades de los posibles participantes. Entre ellos destacan las áreas vinculadas a la digitalización, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la sostenibilidad, ámbitos que concentran la mayor demanda de profesionales cualificados.

La oferta combina tanto formación presencial como online o mixta, (ventajas y más ventajas porque el objetivo es reducir el porcentaje de desempleo) lo que permite a cada participante adaptar el aprendizaje a sus circunstancias personales y profesionales, incluso si el participante se encuentra realizando alguna actividad remunerada. De este modo, los beneficiarios no solo adquieren competencias técnicas actualizadas, sino que también logran un perfil más competitivo frente a las demandas de las empresas. En definitiva, se trata de una formación estratégica que no solo amplía conocimientos, sino que abre puertas reales a la inserción y mejora laboral.

Los participantes deberán completar la formación antes de septiembre de 2025 para acceder a la ayuda del SEPE

Los participantes deberán completar la formación antes de septiembre de 2025 para acceder a la ayuda
Trabajadores y desempleados seleccionen el curso que mejor se ajuste a sus intereses y disponibilidad. Fuente: Agencias

El programa fija plazos concretos para poder acceder al incentivo económico, lo que implica una planificación previa por parte de los interesados, es decir, son cursos que tienen una duración especifica. Los participantes deberán finalizar con éxito (una de las pocas exigencias del organismo) uno de los cursos antes del 1 de septiembre de 2025 y presentar la solicitud de ayuda al SEPE antes del 30 de ese mismo mes.

Estos requisitos garantizan que el aprendizaje se traduzca en resultados verificables y que el esfuerzo realizado por cada alumno se vea recompensado con la ayuda correspondiente. Además, este calendario otorga margen suficiente para que trabajadores y desempleados seleccionen el curso que mejor se ajuste a sus intereses y disponibilidad.

No obstante, la fecha límite marca un horizonte claro; quienes deseen aprovechar la convocatoria deben actuar con antelación para no quedarse fuera. La iniciativa combina así la flexibilidad en la modalidad de estudio con la exigencia de cumplir los plazos, asegurando un compromiso real con la formación y el desarrollo profesional.

La DGT lo confirma: todos los casos en los que será obligatoria o no la luz de emergencia V16

A la pregunta de cuándo será obligatorio por la DGT el uso de la luz de emergencia V16 en el coche, la respuesta no puede ser más clara: desde el 1 de enero de 2026. Este tipo de luces de emergencia aprobadas por la Dirección General de Tráfico tienen un objetivo común.

Este no es otro que reducir el riesgo que supone salir del coche en caso de vernos involucrados en un accidente o percance y, al mismo tiempo, ser visibles para el resto de los conductores que transitan por la calzada.

LA DGT HARÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA LUZ DE EMERGENCIA V16 DESDE ENERO DEL 2026

Sin embargo, estos pequeños dispositivos luminosos no solo dejan atrás a los típicos triángulos de emergencia que nos han acompañado durante lustros, sino que la tecnología empleada en ellos revolucionará la forma de entender los avisos de emergencia en carretera.

Además, un detalle importante: a diferencia de los coches y camiones, las motocicletas y ciclomotores no están obligados a llevar las luces V16, ni ahora ni en 2026. Así lo establece el Real Decreto 159/2021 y lo confirma la Instrucción PROT 2023/14 de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto se debe a varios motivos:

LAS MOTOS NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVARLAS

  • Las propias características del vehículo hacen que la maniobrabilidad para salir de la vía sea mayor y el riesgo de quedar parado en calzada sea menor que en otros vehículos.
  • La señalización de emergencia en moto no es tan sencilla como en un coche (no hay techo donde colocar el dispositivo).
  • En muchas situaciones, bajarse de la moto en autopista o carretera es más peligroso que quedarse encima de ella.

De hecho, la DGT ha querido aclarar recientemente algunas de estas dudas mediante un tuit publicado en su cuenta oficial de X. En él, la organización vial que dirige Pere Navarro señala que las motos no están obligadas a portar la luz V16 conectada, y recuerda que no todos los vehículos pueden colocarla en el techo, que es la ubicación recomendada para garantizar la máxima visibilidad.

La DGT lo confirma: todos los casos en los que será obligatoria o no la luz de emergencia V16 Fuente: Unsplash
La DGT lo confirma: todos los casos en los que será obligatoria o no la luz de emergencia V16 Fuente: Unsplash

OBLIGATORIEDAD DE LA LUZ V16

Según la normativa vigente, la baliza V16 conectada será obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. Su colocación debe hacerse en los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo.

El diseño de esta baliza incluye una base magnética que facilita su colocación en la parte superior del vehículo, garantizando estabilidad y visibilidad. La luz debe funcionar de manera continua al menos durante media hora y estar alimentada por una pila o batería con una vida útil mínima de 18 meses. Los dispositivos que no cumplan con estos requisitos no serán válidos a partir del 1 de enero de 2026, de manera que los conductores deben asegurarse de adquirir modelos certificados. La lista de marcas y modelos aprobados se encuentra disponible en la web oficial de la DGT, donde también se puede consultar el proceso de certificación.

BENEFICIOS

La obligatoriedad del dispositivo V16 trae consigo una serie de beneficios. En primer lugar, mejora la visibilidad en situaciones de emergencia, reduciendo el riesgo de accidentes secundarios. Además, al estar conectado a la plataforma DGT 3.0, permite una gestión más rápida y eficiente de los incidentes en carretera.

Asimismo, el V16 representa un avance tecnológico significativo en el ámbito de la seguridad vial. Su capacidad para transmitir información en tiempo real no sólo beneficia a los conductores involucrados en un incidente, sino también al resto de usuarios de la vía, quienes reciben alertas sobre las condiciones del tráfico.

Café, huevos y chocolate se disparan tras el fin de la rebaja del IVA y anticipan más sorpresas en la cesta de la compra

El alivio temporal de la rebaja del IVA en alimentos básicos llegó a su fin y los efectos ya se sienten con fuerza en el bolsillo de los consumidores. Productos esenciales como los huevos y las frutas, junto con el café y el chocolate, han registrado subidas de dos dígitos en lo que va de año, convirtiéndose en los protagonistas indiscutibles del repunte de precios en el supermercado.

El último informe del INE confirma que estos artículos, habituales en cualquier cesta de la compra, lideran la escalada que devuelve la preocupación por el encarecimiento de la alimentación. La retirada de la medida fiscal, sumada a factores externos como la crisis del cacao y las tensiones en los mercados internacionales del café, y por supuesto, la incertidumbre generada por los conflictos políticos que se desarrollan actualmente, han generado un escenario de presión continua sobre los hogares.

Aunque el aceite de oliva y el azúcar ofrecen cierto respiro con caídas significativas en sus precios, la tendencia general apunta a una cesta cada vez más costosa, y la peor parte de la historia, pues que los salarios se mantienen igual. En este contexto, los consumidores vuelven a ajustar su consumo y a gastar más por menos productos, con la inflación alimentaria avanzando de nuevo al mismo ritmo que el índice general.

El fin de la exención fiscal dispara el precio de los alimentos básicos y golpea de lleno a los hogares

El fin de la exención fiscal dispara el precio de los alimentos básicos y golpea de lleno a los hogares
El café y el chocolate, también lideran las subidas con incrementos. Fuente: Agencias

El final de la rebaja extraordinaria del IVA en alimentos básicos, que estuvo vigente durante dos años, como una medida extraordinaria implementada por el gobierno, ha tenido un impacto inmediato en los bolsillos de los consumidores. Productos esenciales como los huevos y las frutas frescas, que habían estado protegidos por la exención, se han encarecido más de un 15% en apenas siete meses.

La medida, que buscaba contener la inflación alimentaria en su momento más crítico, dejó de aplicarse bajo el argumento de que los precios ya estaban controlados, pero la realidad es que la cesta de la compra vuelve a tensionarse y golpea con especial fuerza a los hogares de rentas medias y bajas.

El aumento no se limita a los artículos básicos. El café y el chocolate, dos productos de consumo habitual en España, también lideran las subidas con incrementos que superan el 12% en lo que va de año y que, en el caso del chocolate, alcanzan un 21,6% en términos interanuales.

Esta escalada deja a muchas familias (sobre todo a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad) en la encrucijada de ajustar aún más su presupuesto, ya que los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios. En la práctica, se paga más por una cesta cada vez más reducida, lo que confirma la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

Cacao en crisis y tensiones en el mercado del café explican parte del encarecimiento global

Cacao en crisis y tensiones en el mercado del café explican parte del encarecimiento global
La combinación de menor oferta y mayor consumo dispara los precios internacionales. Fuente: Agencias

El fuerte repunte del precio del chocolate encuentra su explicación en la crisis del cacao, considerada la más grave en las últimas cuatro décadas. Las plantaciones de países productores como Costa de Marfil y Ghana han sufrido el impacto del clima adverso y de plagas que han reducido drásticamente la oferta mundial.

La escasez ha llevado las cotizaciones del cacao a niveles récord, y la volatilidad continúa siendo alta, las previsiones apuntaban a cierta recuperación en la próxima cosecha, pero las lluvias irregulares y la incertidumbre climática vuelven a poner en duda una estabilización real de los precios.

El café tampoco escapa a estas presiones. Sequías y heladas en países clave como Brasil y Colombia (principales productores del producto a nivel mundial)  han reducido la producción, mientras que los conflictos geopolíticos que se desarrollan actualmente en el planeta, encarecen el transporte y complican la distribución.

A este escenario se suma un crecimiento sostenido de la demanda, sobre todo en mercados emergentes como China, que absorben cada vez más volumen, un país que poco a poco ha ido incrementando su demanda de productos. La combinación de menor oferta y mayor consumo dispara los precios internacionales y, en consecuencia, repercute directamente en los supermercados españoles.

Mientras el aceite de oliva y el azúcar alivian el gasto, la cesta de la compra sigue bajo presión

Mientras el aceite de oliva y el azúcar alivian el gasto, la cesta de la compra sigue bajo presión
El aceite de oliva, tras dos años de precios disparados, ha registrado un descenso histórico. Fuente: Agencias

No todo son malas noticias en el mercado alimentario. El aceite de oliva, tras dos años de precios disparados, ha registrado un descenso histórico superior al 30% en lo que va de año, fruto de una recuperación de la producción y de un ajuste en la demanda. El azúcar también ha bajado de manera significativa, con caídas de casi un 20% en términos interanuales, lo que ha permitido cierto respiro en el gasto de los hogares.

Estos descensos puntuales  en los precios de algunos productos evidentemente ofrecen un alivio parcial frente a un panorama marcado por el encarecimiento generalizado de otros productos, es decir, la cantidad de productos que experimentan una reducción de precios no se compara con la cantidad de productos que se van al alza. Sin embargo, la presión sobre la cesta de la compra persiste y sigue condicionando la economía doméstica, sobre todo de aquellas familias que se encuentran en situación crítica.

A pesar de estas bajadas, los incrementos en alimentos básicos como huevos, frutas y carne de vacuno superan con creces cualquier alivio que puedan proporcionar el aceite o el azúcar. El balance final es claro, “los consumidores gastan más para llenar menos la nevera y el carro del supermercado”, mientras la inflación alimentaria se mantiene en niveles que erosionan el poder adquisitivo de las familias.

Mientras todos discuten por La 1, el otro asalto silencioso de RTVE por fin ve sus frutos: «La 2 no es la segunda»

Ni La 2 ni RTVE Play: a nivel televisivo, lo que más ruido genera es lo que RTVE está llevando a cabo con La 1, con fichajes como el más reciente de Gonzalo Miró que avivan incluso discusiones de tono político. Pero lo cierto es que a la corporación pública le está funcionando y continúa con su ascenso en audiencias. Sin ir más lejos, en agosto puede presumir de un exitazo con el 'Grand Prix', habiendo logrado esta semana la entrega más vista de la temporada con un 13,8 % y más de un millón de espectadores.

Y, pese a todo, casi nadie presta atención a lo que la estrategia de la dirección de RTVE, encabezada por José Pablo López, está consiguiendo con la segunda cadena de la televisión pública nacional. En lo que llevamos de mes, La 2 lleva un 3,3 % de cuota de audiencia, el mismo que julio y camino de récord en un mes en el que se ve muy poco la televisión por el periodo veraniego y vacacional. Y el tren parece no detenerse.

"La 2 no es la segunda", escribía el mandamás de RTVE, José Pablo López, en su cuenta de X, donde siempre se muestra muy activo. "A ver si La 2 no va a ser un canal donde se 'relegan' contenidos...", apuntó cuando se conoció el dato de que había rozado el 4% de cuota uno de los días. La cadena por delante de FDF, Energy, TRECE o Neox, y lo logra con contenidos que, a priori, tienen menos tirón que los que estas cadenas competidoras suelen emitir.

A ver si La 2 no va a ser un canal donde se "relegan" contenidos...

José Pablo López, presidente de RTVE

Este mismo lunes, su programa con mejor cuota fue 'Cifras y Letras', marcando un más que potente 6,8 % con una reposición, superando incluso al programa con mejor audiencia de Cuatro en todo el día (Viajeros Cuatro, con un 6,3 %). De hecho, a nivel general y en jornadas como estas, se encuentra a menos de un punto de share de la cadena de Mediaset.

El programa Cifras y Letras en La 2 de RTVE
El programa Cifras y Letras en La 2 | Fuente: RTVE

También hay espacio para la ficción, y el mejor ejemplo aquí es el éxito cosechado por 'El conde de Montecristo', una miniserie que ha batido un récord de 19 años en La 2. En sus tres emisiones en tres martes de agosto (5, 12 y 19), esta adaptación del clásico de Alejandro Dumas protagonizada por Sam Clafin ha alcanzado una media del 6 % de cuota de audiencia y más de 3,9 millones de espectadores únicos en total, lo que supone el mejor dato de una ficción en el prime time de La 2 en 24 años.

'Saber y Ganar' es otro de los tótems de su programación, aunque los contenidos novedosos y frescos como 'Late Xou', de Marc Giró están ganando mucho terreno y hacen que RTVE "ascienda y descienda" programas de La 1 a La 2. Por ejemplo, la emisión simultánea de Malas Lenguas De lunes a viernes a las 15.55 horas en La 1 y a las 19.00 horas La 2, el programa presentado por Jesús Cintora (sustituido por Aida Bao como conductora este verano), genera ciertas asperezas; aun así, y pese a estas críticas por su emisión tanto en La 1 como en La 2, supone un plus para La 2.

Además, el flujo en la parrilla también beneficia a la segunda cadena: el fuerte órdago por hacer crecer a La 1 provoca que RTVE relegue a la segunda cadena apuestas que no están funcionando a toda máquina, ofreciendo un producto más variado de lo habitual en La 2 con cosas como 'Pasa sin llamar' o 'Al cielo con ellas', concebidos inicialmente para la primera.

Ya había logrado el mejor junio y julio en 15 años

Por poner en contexto estos datos con los de julio un periodo del que sí tenemos toda la información, ya hemos dicho que el mes pasado La 2 anotó un 3,3 %, su mejor julio en 15 años, además de lograr batir su mejor share en la tarde (4,1 %) en 15 años y su dato más alto en prime time en julio (3,5 %) desde 2008. Destacaron 'Saber y ganar '(506.000 y 5,7 %) y las reposiciones de 'Cifras y Letras', con la primera alcanzando con su mejor promedio mensual y la segunda de las repeticiones incrementando su cuota en dos décimas respecto junio.

Las emisiones del Tour de Francia en La 2 consiguieron 8.422.000 espectadores únicos, con un promedio de 479.000 espectadores y un 5,6 % de cuota. Ahora está con La Vuelta a España, que tiene menos tirón pero también supone un fuerte empuje. La segunda cadena de televisión de RTVE ya venía de su mejor junio en 16 años, marcando un 3,2 % que superó en el mes posterior.

Aida Bao presentando 'Malas Lenguas' en La 2 de RTVE
Aida Bao presentando 'Malas Lenguas' en La 2 | Fuente: RTVE

La confianza en la segunda cadena es tal que incluso RTVE ha anunciado que rendirá homenaje a Verónica Echegui con la emisión de la película 'Yo soy la Juani' en 'Historia de nuestro cine', este viernes 29 de agosto a las 22:30 en La 2. De igual forma, está apostando por formatos que triunfan en otros países, como 'Planeta en peligro', una serie documental de la BBC sobre los efectos del cambio climático que se emitió el 20 y el 21 de agosto.

Los planes de RTVE con La 2 para la nueva temporada televisiva

De cara a la nueva temporada televisiva y para 2026, el director de TVE Sergio Calderón avanzó en declaraciones para El País que La 2 tenía que dejar de transmitir la idea de ser un canal contenedor como los temáticos que vemos en la TDT. Se habla de un regreso de unos informativos propios, pero no bajo la marca 'La 2 Noticias', sino aplicándolos a los tiempos de hoy, en un contexto más enfocado a un consumo de noticias muy diferente al de entonces.

Mientras esta apuesta se dirigirá, presumiblemente, a 2026, los responsables de La 2 también hablan de nuevos formatos en el canal de la corporación pública. Se estudia tanto un formato de humor como uno musical, y no cabe duda de que se seguirá apostando por los programas ya existentes que se han ganado su hueco en la parrilla y son fuertes en la tabla de audiencias. Unas audiencias que no llegaban a tales picos desde hace mucho tiempo.

Publicidad