Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3900

Las verdaderas razones del abandono de Diego Arrabal en Viva la vida

Siguen saliendo rostros conocidos de Mediaset. Esta vez es Diego Arrabal, de Viva la vida, quien ha tenido que decir adiós a esta importante etapa de su trayectoria, en la que ya tenía varios años siendo parte del grupo de celebridades que estaban en pantalla. Ha sido una gran sorpresa para todos los televidentes, pues se han quedado pasmados ante esta noticia que nadie se esperaba.

El reconocido fotógrafo de 50 años de edad, ha puesto fin a esta travesía de hacer televisión en la que ha dejado momentos muy importantes. Además, la experiencia de haber estado en una cadena que siempre ha tenido la fama de acoger a los talentos que buscan aumentar su protagonismo en los medios.

No es un secreto que a Arrabal le vino como anillo al dedo aparecer en televisión. Asimismo, con la preparación que había esto teniendo, fue clave para su resurgir en las pantallas que se resume como satisfactorio. El mismo personaje público ha salido a dar la cara. Ha aclarado lo sucedido, tratando de acabar con las dudas de los fans en medio de esta notable ausencia en el show de entrevistas el cual le dio mucho a su carrera.

Diego Arrabal se confiesa

Diego Arrabal Se Confiesa

Como era de esperarse, la salida fulminante de Diego Arrabal de Viva la vida ha generado muchas polémicas sobre las verdaderas implicaciones que conllevó a esta decisión. Para muchos, ha sido precipitada. Ha caído bastante pesado, por el hecho de que ya era costumbre verlo en las pantallas como una de las piezas claves de la producción de Cuarzo y Mediaset.

Sin embargo, la montaña rusa que vive en la actualidad la planta televisiva ya es conocida por todos. Por lo que, el destino de muchas celebridades es realmente incierto. No se sabe lo que puede suceder el día de mañana.

En medio de las especulaciones, y de esta desaparición de Diego de las filas de Telecinco, ya se sabe cuál es el motivo de haber puesto final a esta historia.

La colaboración que ha dejado Diego Arrabal

La Colaboración Que Ha Dejado Diego Arrabal

Como pez en el agua, Diego Arrabal conforme fue pasando el tiempo pudo encajar armoniosamente en Viva la vida, y se ganó el amor y el odio de la audiencia. Es el precio que toda figura del espectáculo debe pagar. Más en un plató como el de Viva la vida que siempre da mucha tela que cortar. De hecho, haber formado parte de este proyecto, le valió para hacerse notar todavía más, a pesar de que es un hombre experimentado en su oficio.

No obstante, que se haya dado a conocer su salida de esta colaboración fue un duro gancho al corazón de los que estaban acostumbrados a su presencia en el programa. Lo cierto es que, con todo y que el fotógrafo se tomó el tiempo para desvelar el por qué salió de este importante magazine, el público tiene dudas. Podría haber un trasfondo que este no quiso exponer y así salir por la puerta grande.

4 años que no han sido fáciles

4 Años Que No Han Sido Fáciles

Para Diego Arrabal fue un reto conseguir el puesto en Viva la vida. Además que, la permanencia en el programa también tenía que ganársela. Esto se tradujo únicamente en llamar audiencia y marcar buenos índices en share.

Si bien es cierto que fue un objetivo cumplido, esta primicia de su cierre con Telecinco no deja de generar suspicacias. Y tanto es así, que el mismo, en sus declaraciones, alegaba que hasta la fecha no creía que estuviera alejado de su gente, luego de haber pasado cuatro años regalando alegrías y creciendo como persona.

A pesar de ello, no ha dudó en expresar que han sido los años más increíbles que ha podido vivir. Justamente, se ha quedado con esos gratos recuerdos que lo llevará en su nuevo andar. Vale precisar que, el último show donde pudimos ver al colador fue el pasado 16 de mayo. Resultó ser el final con el equipo de trabajo, del que manifestó está muy agradecido.

Por qué salió Diego Arrabal de Viva la vida

Por Qué Salió Diego Arrabal De Viva La Vida

Uno de los rumores que se ha dado a conocer en torno a esta salida va relacionada con Rocío Carrasco. Como bien sabemos, es el tema del momento en Mediaset con su documental que ha generado diversas reacciones en la opinión pública, colaboradores y presentadores de Telecinco.

Algunas fuentes cercanas, aluden que el despido de Diego Arrabal no fue por temas personales. Sino que su posición ante la docuserie la cual iba en contra de lo que contaba la madrileña de los ultrajes que había recibido de Antonio David Flores, y de la manipulación a sus hijos, Rocío y David.

Diego, mantuvo una posición crítica. Iba en contra del producto que está en el tapete. Por ello, esta actitud no el gusto al canal, quienes optaron por presenciar de sus servicios. De hecho, en las redes sociales, este es el motivo que cobra más fuerza. Aseguran que el colaborador tuvo enfrentamientos con la cadena por pensar distinto.

Se fue o lo despidieron

Se Fue O Lo Despidieron

Esta es una de las preguntas más sonadas que apareció luego de que se diera a conocer que Diego Arrabal no estaría más en Viva la vida. Con el pasar de los días, esta bomba fue creciendo, y el excolaborador tuvo que salir a hablar del asunto para tratar de calmar las aguas.“Quiero aclarar que en ningún momento me despiden de Viva la vida. Soy yo, exclusivamente yo, quien después de meditarlo mucho tomo la decisión de no seguir”, refería en su pronunciamiento.

Sin embargo, la gente no ha quedado del todo convencida de lo que este expresaba. En estos momentos, la determinación que hay con los que están en contra de Carrasco en Mediaset es que van para afuera. Si no que le pregunten a Ana Rosa Quintana, que está en la mira. Uno de los motivos de que salga es por estar en contra del documental.

Diego Arrabal ya tiene sustituto

Diego Arrabal Ya Tiene Sustituto

Enrique del Pozo ha tomado el puesto de Diego Arrabal en Viva la vida. Ya este tuvo su aparición el plató donde dejó en evidencia que la salida de Arrabal fue por su postura ante la docuserie. Pues, el arribo de Enrique significó un bombardeo hacia la figura del exguardia civil, cosa que no se había visto cuando estaba el fotógrafo.

El excolaborador ha querido desmentir que lo pusieron de patitas en la calle. Ha indicado que su tiempo en la televisión ha culminado y desea centrarse en sus labores como paparazzi. “Ahora no tengo tiempo y la televisión me lleva todo el fin de semana. He tenido que elegir. Mi marcha no ha tenido nada que ver con el tema de Rocío Carrasco”, finalizaba.

Cómo destapar un oído

0

Los conocidos tapones de oído son aquellos que se forman con el cerumen que se produce dentro del oído. Este cerumen es un aceite como grasoso y es producido por las glándulas y folículos pilosos del conducto auditivo.

Cuando el cerumen se acumula, tiende a salir por la abertura del oído y genera picor e incluso malestar. Algo que para la gran mayoría tiende a ser desagradable. Justo aquí es cuando procedemos a limpiarlo con los llamados hisopos.

Lea TAMBIÉN: CÓMO QUITAR EL ÓXIDO DEL METAL

Aunque parezca algo innecesario y un producto totalmente desagradable, esta cera es la que protege el conducto auditivo de daños que pueda generar el agua.

También de los golpes, infecciones , bacterias, microorganismos y pequeños cuerpos extraños que puedan terminar en el conducto auditivo. Es necesaria para el bienestar del oído, pero al mismo tiempo puede ocasionar problemas si se acumula.

Una gran acumulación de cerumen puede ocasionar el bloqueo del conducto y generar molestias, incluso hasta pérdida de audición.

¿Qué es lo que genera un tapón de oído?

¿Qué Es Lo Que Genera Un Tapón De Oído?

Se dice que no hay una razón por la que la cera se exceda y sobresalga del conducto auditivo. Sin embargo es sabido que algunas personas tienden a producir más cera de lo acostumbrado a pesar de que remuevan el exceso, siempre hay más y eso puede generar tapones.

La producción de cera también corresponderá a un ligero golpe o en caso que entre agua en el oído. También se dice que mientras más hisopos utilices, mayor puede ser la probabilidad de crear tapones en los oídos. Pues las pequeñas partículas o residuos de algodón que quedan en el conducto se van acumulando junto con la cera y esto al endurecerse es fatal.

Cuando la cera se ha endurecido, genera malestar y picor. Muchas veces hasta dolor de cabeza.

Cuando más tratas de limpiarlos con hisopos o cualquier otro utensilio, lo único que ocasionas es que este entre más al conducto auditivo y la situación pueda terminar peor.

Las molestias que pueden ocasionar son:

  • Falta de audición.
  • Sensación de ruidos.
  • Dolor
  • Sensación de tener el oído lleno.
  • Dolor de cabeza (en raras ocasiones).

¿Cómo eliminar un tapón de oído sin generar malestar?

¿Cómo Eliminar Un Tapón De Oído Sin Generar Malestar?

Si presentas algún tipo de malestar como los mencionados anteriormente, deberás acudir a un especialista. Mayormente estos tapones productos del exceso de cerumen no deben ser retirados en casa por seguridad.

Para poder limpiar el oído y aligerar el conducto auditivo de un posible tapón de cerumen, el otorrinolaringólogo  te chequeará con el otoscopio y procederá a indicar de qué manera puedes limpiarlo.

Mayormente los especialistas siguen estos pasos, pero recuerda que debes acudir al médico para un diagnóstico y que te indique la mejor opción. Bajo ninguna circunstancia se recomienda hacer el procedimiento en casa.

A continuación el procedimiento que mayormente se aplica en consulta:

  • El especialista procederá a ablandar el tapón durante 3 o 4 días con aceite normal, glicerina o gotas especiales. Algunos casos con aceite de bebé.
  • Luego introducirá agua en el canal auditivo con la ayuda de una jeringa y moverá tu cabeza para drenar el agua.
  • Posteriormente comprobará que el tapón esté fuera y el tímpano esté intacto.
  • Algunas veces utiliza gotas de alcohol boricado para ayudar a secar el agua y no quede residuos.
  • En casos extremos, si el tapón es muy duro, el especialista lo retirará con pinzas.
  • En caso que exista dolor en el oído, el especialista utilizará la visualización microscópica y manipulación instrumental.

Después de estar limpios y libres de tapones, evita utilizar constantemente hisopos e instrumentos que puedan ocasionar acumulación de bacterias.

Mantener una limpieza segura

Mantener Una Limpieza Segura

Los hisopos existen para limpiar el oído pero si no deseas un tapón de cerumen a futuro, puedes acudir a los especialistas para que sean ellos quienes limpien este zona por ti.

En caso de tener problemas constantes con el cerumen por el exceso o porque haya presencia de un tapón, el especialista recomendará irrigar los oídos.

Este procedimiento que también se conoce como lavado con jeringa, consiste en usar una especie de herramienta que lanza un chorro de agua dentro del canal de los oídos para eliminar el cerumen. Sin embargo, aunque este método podría quitarla, puede en algunos casos ser doloroso e incluso dañar el tímpano.

Así que dicho procedimiento solo debe ser efectuado por especialistas. Se recomienda que bajo ningún caso sea realizado en casa, recuerde que el oído es una zona bastante delicada y debe contar con un cuidado especial.

Otra opción es la microsucción

Algunos centros especiales pueden hacer una microsucción para eliminar el cerumen. En este procedimiento, el especialista usará un microscopio para ver dentro de los oídos y un diminuto dispositivo aspirará el cerumen. Hasta los momentos es uno de los procedimiento más seguros para mantener el oído limpio y libre de tampones.

Microsoft Teams: funciones poco conocidas que tienes que probar

¿Conoces qué es Microsoft Teams? Y de ser así ¿quieres comenzar a trabajar con él? Puedes implementarlo en tu empresa o en cualquier configuración especial, lo cierto es que con esta herramienta obtendrás muchos beneficios que permitirán que la calidad del trabajo mejore en muchos aspectos.

Por eso te invitamos a que sigas leyendo y conozcas cada una de las aplicaciones que forman parte de la Microsoft Teams y que están disponibles en la misma para facilitar el trabajo en equipo, mejorando la calidad y eficiencia de los proyectos. Cada uno de ellos van dirigidos a aspectos diferente del trabajo y se complementan los unos con los otros.

¿Qué es Microsoft Teams?

¿Qué Es Microsoft Teams?

Microsoft Teams es una herramienta que ayuda a reunir a las personas para realizar las tareas, cuenta con chats, reuniones, archivos, tareas y calendarios en un solo lugar, con él puedes conectarte muy fácilmente con las personas y dar vidas a los planes. Puedes reunirte con amigos y familiares para planificar las tareas en casa o fiestas sorpresas.

El trabajo en equipo cuenta con una herramienta que garantiza reuniones seguras, con documentos y uso de la nube integrada para almacenar la información. Todo un as bajo la manga, que te ayudará a manejar de manera más eficiente el trabajo en equipo y la comunicación del mismo indiscutiblemente.

¿Qué puedes hacer con Microsoft Teams?

¿Qué Puedes Hacer Con Microsoft Teams?

Con Microsoft Teams la integración con la mayoría de las apps que en tu día a día es posible, no solo con Microsoft Flow, Power Apps, Evernote, Cisco, Bing, Live Chat Bot, sino con otras que ayudan a simplificar el trabajo, mejorar la atención y trabajar más inteligentemente. Además tiene novedades para aumentar la productividad de los desarrolladores.

Puede ser que te estés preguntando si usar Zoom o la opción que te da Microsoft y para contestar a ello, esto es lo nuevo que encontrarás en Microsoft Teams:

  • Twitter: los comentarios de los clientes llegan directamente a Teams.
  • ServiceNow: cambia la manera de trabajar.
  • Zoom.ai: tu propio asistente.
  • Trello: organiza proyectos de cualquier índole.
  • Polly: mientras conversas puedes aplicar encuestas.
  • Disco: para celebrar.
  • Jira: lo mejor en servicio para los clientes.
  • MindMeister: un brainstorming efectivo.
  • Adobe Creative Cloud: trabajo creativo en equipo.
  • GitHub: facilita la creación del mejor código.

¿Realmente necesitas que te presente Twitter?

¿Realmente Necesitas Que Te Presente Twitter?

Es una de las plataformas en las redes más usadas y por lo tanto no necesita presentación, pero sin que sepas que forma parte de Microsoft Teams, y todo ello para recopilar comentarios de los clientes. Al configurar la opción de alertas relevantes para la empresa, permitiendo que cuando se tuitea en la cuenta o usa tu hashtag, llegue rápido al Teams.

Con ello puedes compartir o sencillamente responder sin detener el trabajo, lo que permite maximizar el uso del tiempo que se emplea en las actividades laborales.

ServiceNow: rediseña la manera de trabajar

Servicenow: Rediseña La Manera De Trabajar

Con esta aplicación incluida en Microsoft Teams, puedes aumentar las experiencias y productividad, trabajar los flujos digitales modernos, que permitirán que tanto clientes y empleados tengan lo que necesitan cuando lo necesitan.

Cuentas también con Virtual Agent, un chatbot que facilita la creación de conversaciones durante el trabajo, para solventar situaciones normales.

¿Con Zoom.ai: tu propio asistente para organizarte?

¿Con Zoom.ai: Tu Propio Asistente Para Organizarte?

Claro que con Zoom.ai cuentas con un asistente, con esta app en Microsoft Teams, en tu chat, en la bandeja del correo electrónico y calendario, que te ayuda a descargar y generar las tareas.

E incluso puede interactuar con el asistente escribiéndole a una ventana de chat, donde programarás reuniones, informe del día, enviar y recibir recordatorios y crear documentos.

Con Trello: organizas el proyecto que quieras

Con Trello: Organizas El Proyecto Que Quieras

Este software cuenta con tableros, listas y tarjetas para organizar así como darle prioridad a los proyectos, flexibilizándolos.

Integrándose a Microsoft Teams, puedes ver tus tareas, así como las alertas de Trello y conversar sobre ellos, sin abandonar Teams. Muy divertido y colaborador manera de hacer los proyectos.

¿Crear encuestas mientras conversas? Con Polly puedes

¿Crear Encuestas Mientras Conversas? Con Polly Puedes

Con Polly en Microsoft Tems, te permite crear encuestas y ver los resultados en tiempo real, puedes escoger entre múltiples, de forma libre o combinarlas.

Activar los comentarios, así podrás crear un foro de discusión un foro de discusión y obtener las respuestas necesarias sin necesidad de suspender el trabajo ni aglomerar la bandeja de entrada.

Con Disco: celebras tu marca y tu equipo

Con Disco: Celebras Tu Marca Y Tu Equipo

Con esta aplicación de Microsoft Tems, el reconocimiento en público es muy fácil, ya que felicitas a tus empleados en tiempo real, con esta aplicación si un miembro del grupo entrega una tarea antes del tiempo establecido.

O actúa de manera excepcional y obtendrá puntos de Disco en Teams, lo cual mejorará la actitud de ellos, le dará valor a su marca y el trabajo en grupo.

Jira: lo mejor para los clientes

Jira: Lo Mejor Para Los Clientes

Este Software, es ideal para ser usado por equipos proactivos para planificar, rastrear y lanzar un gran proyecto, contar con esta aplicación permite visualizar los más importantes: velocidad de desarrollo, cargas de trabajo, resolver fallas y rendimiento de apps en tiempo real, todo desde Microsoft Teams, es factible.

¿Un mapeo mental efectivo: MindMeister?

¿Un Mapeo Mental Efectivo: Mindmeister?

Esta herramienta es un mapeo mental en línea, con el puedes realizar capturas, desarrollos así como compartir ideas de manera visual, el intercambio de ideas es algo fácil con él, para los proyectos.

Las ideas se conectan entre si y se discuten los pormenores con el equipo en el chat para afinar el mismo, así que bienvenido sea a Microsoft Teams.

Adobe Creative Cloud: de lo creativo al equipo

Adobe Creative Cloud: De Lo Creativo Al Equipo

Con esta aplicación en Microsoft Teams puedes diseñar, ver videos, ver fotografía y revisar la web, así como si contaras con Adobe Photoshop, Illustrator CC, InDesign CC, Premiere Pro CC.

Úsalo para unificar tu trabajo creativo con el de equipo, compartirás y obtendrás  comentarios así como actualizarás las tareas y acciones.

GitHub: el mejor código creado

Github: El Mejor Código Creado

GitHub es la mejor plataforma para los desarrolladores trabajen juntos, con ellas se resuelven problemas así como se crean nuevas tecnologías relevantes para el mundo.

Bien seas un simple estudiante, aficionado o profesional de una empresa, integrarla a Microsoft Teams te permitirá contar con el código de mayor calidad posible para crearlo compartirlo y enviarlo.

Guacamole: los errores que cometes y hacen que no te salga bien

0

El guacamole resulta ser un delicioso acompañante para servir en nuestras reuniones y compartir entre amigos. Esta salsa de origen mexicano y de alto valor nutritivo es muy fácil de preparar; sin embargo tal como sucede con otros platillos que nos resultan bastantes sencillos, solemos cometer algunos errores que estropean el resultado final.

En la actualidad el consumo de guacamole en España se ha disparado de manera fenomenal e incluso esta salsa es cada vez más común adquirirla de forma industrializada en algún bodegón. Sin embargo, estas preparaciones envasadas están cargadas de conservantes y muchas de ellas o contienen muy poco aguacate o incluso no lo contienen en absoluto.

Siempre será mucho más sano preparar nuestro guacamole en casa con ingredientes sanos, frescos y de calidad.

Para preparar un buen guacamole se necesitan aguacates, tomates, limón, cilantro, cebolla, jalapeños y cebolla. Te invitamos a conocer cuáles son los errores cometidos durante su preparación y te ofrecemos una receta para que prepares un rico y saludable guacamole en casa.

Estos son los errores cometidos al preparar el guacamole

Guacamole

Con relación a los errores cometidos al momento de preparar el guacamole casero, a continuación te diremos cuáles son los más frecuentes y cómo afectan el resultado final.

Elegir mal el aguacate

Si eliges un aguacate que no esté completamente maduro el resultado será un guacamole desabrido. El aguacate que elijas debe ser firme, pero suave a la vez, para saber el punto ideal apoya tu dedo pulgar sobre el aguacate, tu dedo debe sentirlo suave, pero no llegar a hundirse por completo, evita aquellos aguacates que resulten muy aguados al tacto.

Con relación al tamaño recomendado del aguacate a utilizar, lo más recomendable es elegirlos de tamaño mediano, estos contienen mucho más sabor.

Usar la licuadora

Uno de los errores más cometidos es utilizar la licuadora para procesar los ingredientes. Un buen guacamole debe tener textura y cada uno de los ingredientes debe sentirse presente al momento de ser degustado, por ninguna razón debe tener consistencia de puré.

Exagerar con el toque de limón

Para evitar la oxidación del aguacate, con tan solo agregar ¼ de cucharadita de limón por cada dos aguacates bastará. Así mismo recuerda que el tomate otorga también un toque de acidez ideal a la preparación.

El sabor del guacamole debe expresar la textura y sabor de cada uno de los ingredientes que lo componen, por esta razón debes evitar inundar la preparación en limón.

Prepararlo con mucha anticipación

Una vez listos todos los ingredientes la preparación debe ser inmediata, un guacamole viejo no tendrá la misma consistencia y sabor que uno recién preparado. 

Prepara un delicioso guacamole casero

Guacamole

Ya que conoces cuáles son los errores que debes evitar al momento de elaborar esta salsa mexicana, te invitamos a prepararla como todo un experto.

Ingredientes

  • 6 aguacates medianos
  • 100 gramos de cebolla
  • Tomate (no muy maduro) 100 gramos
  • 1 limón
  • Sal al gusto 
  • 1 Cucharada de hojas de cilantro 
  • 1 Chile picante (opcional)

Preparación

1.- Pela la cebolla y lava muy bien el tomate, ambos vegetales debes picarlos en pequeños cuadros. No deben quedar ni muy grandes ni muy pequeños; la intención es que al momento de comer el guacamole puedas sentir los ingredientes presentes pero sin exagerar.

2.- Corta el aguacate por la mitad y procede a girar ambas partes en contrasentido, de esta forma las separarás con facilidad. Retira la semilla y con la ayuda de una cuchara de plástico o madera retira la pulpa del aguacate.

Ha llegado el momento de preparar el guacamole; para ello: utiliza un bol de plástico y un tenedor de plástico o madera (utilizar utensilios elaborados en estos materiales evitará la oxidación del aguacate)

3.- Añade el jugo de limón sobre el aguacate y comienza a triturarlo con el tenedor. La crema obtenida debe ser con una textura gruesa en la que se sienta la presencia de los trozos de aguacate.

4.- Agrega las hojas de perejil. Si las hojas son de tamaño grande puedes trocearlas con las manos. Incorpora también el tomate y la cebolla que habías reservado y la sal a tu gusto.

5.- Es el momento de añadir el chile picante si deseas obtener un guacamole con una sazón más atrevida. En caso contrario obvia este paso.

6.- Verifica el toque de sal y ajústalo de ser necesario. Listo, a servir y disfrutar.

Consejos finales 

Guacamole

Como has observado, preparar un guacamole casero no es para nada difícil. Toma en consideración los siguientes consejos y obtendrás geniales resultados.

1.- Si por alguna razón te sobra guacamole (cosa que no es muy frecuente) debes guardarlo en un bol junto a la semilla del aguacate y cubrir perfectamente con un papel film. De esta manera evitarás que se oxide la mezcla, se torne de un desagradable color y que su sabor se altere muy significativamente.

2.- Es recomendable que el aguacate a ser utilizado se encuentre frío al momento de hacer tu guacamole.

3.- En caso de que compres aguacates y estos no estén en el punto óptimo de maduración, puedes envolverlo en papel periódico u una bolsa de papel y guardarlos hasta que estén en su punto ideal.

4.- Si deseas conservar por más tiempo el color verde brillante del guacamole, agrega la sal justo antes de servirlo.

5.- De preferir un guacamole más ligero, puedes añadir más tomate a la preparación.

6.- El guacamole auténtico lleva en su preparación chile serrano; ahora bien, el chile serrano es sumamente picante; por esta razón en caso de querer degustar un guacamole no muy picante, aconsejamos utilizar chile jalapeño e inclusive simplemente unas gotas de salsa tabasco.

Listo, ya puedes disfrutar de una verdadera delicia mexicana hecha en casa; la cual puedes acompañar de crujientes tortillas, rebanadas de pan tostado, utilizarla para preparar unos burritos mexicanos o en muchos otros platos.

El guacamole es una excelente opción vegetariana, fresca y sabrosa que te servirá de base o acompañante para un sin fin de platillos.

Cómo limpiar un espejo y que no queden marcas

0

Limpiar un espejo y que no queden marcas es una tarea titánica. Y es que la forma en que los limpias muchas veces es la incorrecta o los productos que utilizas, también los implementos.

Aunque el papel periódico desde tiempos inmemoriales ha funcionado para limpiar el espejo, también es cierto que puede dejar marcas de tinta. Mientras que si utilizas papel higiénico por apuro en la limpieza, es probable que también deje marcas o pelusas.

Lea TAMBIÉN: CÓMO SOLUCIONAR EL ERROR 403 DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Limpiar un espejo es un procedimiento sencillo, pero hay que tomar en cuenta la importancia de hacerlo bien ya que no queremos dejar marcas. Y lamentablemente estas marcas son lo primero que se ven al ver tu reflejo.

Así que a continuación te mostraremos cómo hacer una limpieza perfecta de un espejo y que no quede ni un rastro de marcas.

Datos a tener en cuenta en la limpieza de un espejo para no dejar marcas

Datos A Tener En Cuenta En La Limpieza De Un Espejo Para No Dejar Marcas

Justo cuando pensabas que estabas haciendo la limpieza correcta del espejo, te das cuenta que hay varias marcas en él y te preguntas cómo es posible. Pero afortunadamente no hay por qué desesperar, hay varios trucos para hacer la limpieza correcta y lo mejor es que no deja rastro de marcas.

Antes de comenzar y conocer los trucos de limpieza correcta para el espejo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

  • No uses productos hechos con solventes.
  • No uses mucho producto, detergente o desinfectante podrían quedar manchas cuando se seque.
  • Limpia el espejo por secciones y a un ritmo constante en un solo sentido.
  • Si usas papel de periódico te irá mejor que un paño, pero solo usa una sola vez y descarta ya que posiblemente pueda soltar tinta.
  • No utilices papel higiénico ni hojas de cuadernos, ya que deja pelusas y marcas.
  • Como dato extra , aprovecha a realizar la limpieza del espejo en días de sol, pues al terminar puedes colocarlo para que estos reciban un poco de luz solar y si quedó un rastro de líquido, se evapore rápido.

Pasos para limpiar un espejo y que quede reluciente sin marcas

Pasos Para Limpiar Un Espejo Y Que Quede Reluciente Sin Marcas

Ahora bien, luego de conocer los datos previas para realizar la limpieza, es momento de ir al paso a paso para dejar el espejo sin rastro de marcas.

Sin importar si hay manchas, te recomendamos que utilices productos especiales para limpieza de espejo o vidrio en tal caso. En las tiendas hay productos que son exclusivos para la limpieza de espejos, ventanas y cualquier clase de superficie de vidrio. Elige la marca más recomendada.

El jabón y el agua está bien, pero esta tiende a dejar el espejo jabonoso y un poco pegajoso si no se elimina bien. Así que siempre es recomendable, por encima del detergente, el producto especial para vidrios, además que no deja marcas al usarlo.

Durante la limpieza, utiliza paños suaves. Algunos paños tienden a soltar pelusas y esto genera marcas en el espejo. Evita por completo este tipo de paños, puedes usar incluso los paños que son como especie de goma para eliminar el residuo de agua.

Descarta cualquier tipo de papel menos el de periódico. Aunque este último puede ser de riesgo porque puede soltar tinta y genera manchas, la verdad es que es el mejor para hacer limpieza de espejo. El papel periódico quita cualquier residuo de agua o mancha incluso, pero si te excedes con una sola hoja, puede soltar la tinta.

Para usar papel periódico es recomendable que uses una hoja una sola vez y pases a la siguiente. De esta manera hay una limpieza uniforme en el espejo y no hay rastro de marcas ocasionadas por la tinta.

¿Qué pasa si hay manchas difíciles?

¿Qué Pasa Si Hay Manchas Difíciles?

Casi siempre el productos especial para vidrios cumple su función de eliminar las manchas en los espejos. Pero si necesitas ayuda extra, puedes usar vinagre para eliminar las manchas difíciles.

Puedes rociar directamente un poco de vinagre en el espejo y proceder a limpiar con un paño o con una hoja de papel periódico. En caso que no desees hacerlo de este modo, puedes mojar un poco de papel periódico con el vinagre y proceder a pasar en un solo sentido del espejo. Luego si gustas puedes sacarlo al sol para corroborar que no hay marcas.

En el caso de los espejos de baño que casi siempre están repletos de productos de uso diario como crema dental, geles de baño, jabón, entre otros, puedes usar el producto especial. Aunque parezca mentira, estos productos están diseñados para hacer la limpieza correcta al espejo y no dejar marcas.

Pero si hay complicaciones podemos hacer una mezcla de mitad de vinagre y mitad de agua para comenzar a quitar residuos que dejan los productos de uso diario. Luego pasamos un paño seco o una hoja de papel periódico y listo.

Maldonado 14, refugio de tradición y buen producto

0
  • El restaurante de Julián Barbolla y Francisco Vicente cumple 11 años al servicio de una clientela que sabe lo que busca: recetas clásicas, materia prima de temporada y un ambiente cercano ajeno a las modas.
  • En su carta mediterránea destacan platos emblemáticos como la ensalada tibia de bogavante, el steak tartar cortado a cuchillo, la merluza Maldonado y la tarta fina de manzana.

Hay comedores que nunca fallan. Restaurantes de confianza caracterizados por la regularidad y la especialización. Uno de los más reputados de Madrid es Maldonado 14, en el barrio de Salamanca, la casa de los veteranos Francisco Vicente y Julián Barbolla. Ambos son primos y oriundos de Cascajares (Segovia), un pequeño municipio con gran tradición gastronómica y cuna de muchos cocineros. Salieron del pueblo muy jóvenes, aun antes de cumplir la mayoría de edad, para trabajar en Madrid.

Madrid
Maldonado 14

Y empezaron en la hostelería desde abajo; Julián en restaurantes como El Bosque, la marisquería Aymar o Marejada, y Paco en Breda y Zalacaín. Hasta que dieron juntos el salto al restaurante que marcó para siempre su vida profesional. Durante nada menos que 28 años, fueron el puntal del desaparecido Las Cuatro Estaciones, mítico comedor madrileño en el que obtuvieron una estrella Michelin: desde 1981, prácticamente su apertura, hasta el cierre, en 2009. Durante esas tres décadas, compaginaron sus puestos como jefes de cocina allí con diferentes cursos y viajes culinarios –el nivel del restaurante los obligaba a estar en permanente formación–, durante los que exploraron Burdeos, principalmente, pero también Ginebra, Milán, País Vasco…

Desde 2010, volando por su cuenta

Tras el cierre de Las Cuatro Estaciones, en 2010 decidieron abrir su propio negocio, en el número 14 de la calle Maldonado, entre Lagasca y Velázquez, y se repartieron los roles: Paco siguió en cocina y Julián pasó a sala. Desde entonces están al pie del cañón de este restaurante «mediterráneo y cariñoso», como lo definen, en el que consiguen que la gente se sienta como en casa. Su cocina es honesta, mediterránea, con buen producto y proveedores de confianza. Y el servicio, atento, preciso, de esa vieja escuela que a veces se echa de menos.

Maldonado 14
Ensalada Fría Con Vinagreta De Bogavante Fría Con Vinagreta De Palo Cortado

Su recetario lleva muchos años con ellos. Los grandes éxitos de la carta son la ensalada tibia de bogavante al vinagre de sidra, el foie a las uvas casero, la merluza Maldonado 14 –lomo de merluza a la sartén, servido sobre un fondo de compota de tomate y una salsa verde caliente de mantequilla, ajo y perejil–, los callos a la madrileña –melosos y digestivos, con su punto picante–, el rabo de toro estofado, la perdiz en salmis, el steak tartar –de solomillo de vaca rubia gallega cortado muy fino a cuchillo y aderezado en sala, al gusto del comensal– y la auténtica tarta fina de manzana sobre base de hojaldre, su postre estrella –es una de las recetas que se trajeron de su aprendizaje en Burdeos–, que hay que pedir con 20 minutos de antelación porque se prepara al momento –para atender a las demandas de los clientes, han diseñado una versión sin gluten–.

Producto de cercanía

A estos platos fijos por aclamación popular se van añadiendo otros al vaivén de las temporadas, siempre con el mejor producto de cercanía por bandera –los tomates, por ejemplo, los cultivan en su propio huerto, en Cascajares–. Ahora, con temperaturas más altas, llegan por ejemplo los guisantes salteados con jamón y huevo escalfado; los lomitos de sardinas del Cantábrico marinados sobre pan con tomate; el salmorejo con bogavante o con jamón y huevo de codorniz; la merluza al vapor con vinagreta de tomates raff y cebollino; el rape con chipirones y picadillo de aceitunas negras y el atún, que presentan de diferentes formas: tartar, tataki, carpaccio o a la plancha. Entre los postres, destacan también la tarta de queso, el biscuit de turrón helado y el pudin de chocolate amargo con salsa de chocolate blanco.

Maldonado 14
Lomo De Sardina Marinada

De su etapa en Las Cuatro Estaciones, que fue un restaurante muy innovador para la época, mantienen una técnica en la que fueron pioneros y que definen como vital para su cocina: la técnica del vacío. Con este sistema de envasado conservan guisos, carnes, etc. Además, les ha permitido desde siempre –y no solo ahora, a raíz de la pandemia, cuando muchos otros lo han adoptado– ofrecer sus platos para llevar.

110 referencias

Para acompañar, proponen una bodega clásica, con unas 110 referencias, que recorre las principales D.O. nacionales. «Todo es español, salvo el champagne», apunta Julián. Incluye una nutrida colección de jereces.

Madrid
Maldonado 14

Maldonado 14 ocupa un local luminoso, con 14 mesas, una decoración sencilla y acogedora y vistas a los jardines interiores. Dispone de servicio de aparcacoches. Su precio medio es de 45 euros, toda una experiencia que no te puedes perder.

Xiaomi, Realme y otras smartbands baratas y con pantalla a color

El mundo de las smartband, ya sean Xiaomi, Realme, Huawei o de cualquier otra marca, es realmente extenso, puesto que hay modelos para todos los gustos y para todo tipo de economías. Si desgraciadamente tu bolsillo no está excesivamente boyante, no creas que tienes que renunciar a ciertos detalles como el de tener una pantalla a color. Te lo vamos a demostrar con unos cuantos ejemplos.

Aunque nuestro presupuesto sea limitado, siempre podemos encontrar dispositivos muy interesantes que nos van a servir perfectamente para lo que necesitamos.

Requisitos básicos para disfrutar de una buena pulsera de actividad

Accesorios Xiaomi Mi Band 5

Si pensabas que por menos de 20 euros tendrías que renunciar a tener la pantalla a color o que tu nueva pulsera no sería capaz de medir tu ritmo cardiaco, actividad física o sueño, estabas equivocado. Es cierto que verás modelos más caros, pero la gran mayoría no supera esta cifra.

Como vas a poder ver, tenemos un buen número de soluciones para ti, que servirán perfectamente para todo lo que esperas de una smartband de hoy en día, y todo eso, gastándote una pequeña cantidad de dinero.

Xiaomi, Huawei, Realme… Qué marca escoger

Huawei Band 4

Lo cierto es que la oferta de pulseras de actividad a color por menos de 20 euros es bastante variada. Puedes encontrar una smartband Xiaomi o Realme en condiciones para disfrutar de una excelente experiencia de usuario.

Por lo que, cualquier modelo de este recopilatorio cumplirá de sobra con tus expectativas. así que, no dudes en confiar en nuestra elección para disfrutar de una Smartband Xiaomi, Huawei, Realme o de cualquier otra marca por muy poco dinero. Estas son las opciones que hemos encontrado para ti.

Xiaomi Mi Band 5

Fondo Esfera

Comenzamos este recopilatorio de las mejores pulseras de actividad que puedes comprar para disfrutar e una gran experiencia con el gran referente en el sector. Y es que, Xiaomi es todo un referente a la hora de comprar una smartband, gracias a su failia de wearables Mi Band.

Y en este caso, queremos recomendarte la Xiaomi Mi Band 5, el último modelo del fabricante asiático y que se ha convertido en el nuevo superventas del año.

¿Sus principales armas? Una pantalla AMOLED a todo color para disfrutar de la mejor calidad de imagen, un buen número de funciones para monitorizar hasta el último paso que des, junto a una autonomía fuera de toda duda. ¡Hasta 24 días de autonomía!

Amazfit Band 5

Smartband De Realme

En segundo lugar queremos recomendarte el modelo más vitaminado de Amazfit. Decir que el fabricante asiático es el encargado de hacer las pulseras de Xiaomi, por lo que era de esperar que más pronto que tarde acabase por lanzar su propio wearable.

Y esta vez la jugada le ha salido redonda. ¿El motivo? Esta Realme Band 5 es realmente una Xiaomi Mi Band 5 vitaminada. Más que nada porque cuenta con bsolutamente todas las funciones de la pulsera de actividad de Xiaomi, además de incorporar un sensor SpO2 para monitorizar los niveles de oxígeno en sangre, junto con soporte para Amazon Alexa, el popular asistente de voz el gigante de las ventas online.

Realme Band

Es una smartband con pantalla a color que cuesta menos de 20 euros. Además, es capaz de medir nuestras pulsaciones en tiempo real, nos indicará que tal hemos dormido la noche anterior, será capaz de cuantificar nuestro esfuerzo físico y recibiremos todas las notificaciones que lleguen a nuestro teléfono móvil.

Sin duda, un modelo muy económico pero que cumplirá de sobra con tus expectativas. Viendo el vídeo oficial, queda claro que el trabajo realizado por Realme es impoluto.

Xiaomi Mi Smart Band 4C

Xiaomi Mi Smart Band 4C

Esta pulsera tiene una pantalla TFT a color de 1,08 pulgadas. Es capaz de medir nuestra actividad física e incluso tiene 5 modos de deporte como son correr al aire libre, ejercicio, ciclismo, cinta de correr y caminar rápido. Monitoriza nuestro ritmo cardíaco y nuestro sueño. Tiene una autonomía de 14 días, gracias a su batería de 130 mAh.

Es cierto que esta pulsera de actividad es menos potente que la Xiaomi Mi Band 5, incluso que la Xiaomi Mi Smartband 4. Pero, aunque pierdas algunas de sus funciones, esta smartband va a cumplir de sobra con las necesidades de los usuarios más deportistas, ya que es perfectamente capa de monitorizar cualquier actividad física que realices.

Willful Pulsera de Actividad

Smartbands Baratas Willful

En este caso, la pantalla a color es de 0,96 pulgadas de tipo LCD. Tiene 14 modos de deporte como pueden ser caminar, correr, andar en bicicleta, jugar al baloncesto, tenis, escalar, bádminton, ciclismo dinámico, yoga, fútbol o baile.

Además mide nuestro ritmo cardíaco y las fases del sueño. Sin duda, una smartband barata, no alcanza los 20 euros, y que cumplirá de sobra con y tus necesidades.

F-FISH Pulsera

Smartband Agptek

Es una pulsera de actividad barata con pantalla a color en la que tenemos dos correas para intercambiar, una en color rosa y otra en color rojo. Además lleva un control de nuestro ejercicio físico, ritmo cardíaco, sueño e incluso puede hacer de obturador de la cámara de nuestro smartphone.

Otro modelo que cumplirá de sobra con tus expectativas y que sorprende por su bajo precio. Y el hecho de poder controlar la cámara de tu teléfono usando esta pulsera de actividad es un gran valor a tener en cuenta.

Lintelek Pulsera

Lintelek

Es una pulsera válida para medir 14 actividades diferentes, además de nuestra frecuencia cardíaca, calorías, distancia recorrida, etc. Tiene una pantalla OLED a color de 0,96 pulgadas y 5 niveles de brillo.

Konesky Fitness Tracker

Konesky Fitness Tracker

Esta smartband con pantalla a color puede monitorizar nuestro sueño, tiene podómetro, monitor de ritmo cardíaco, puede recibir notificaciones del smartphone, muestra la presión arterial en tiempo real y mide nuestra actividad física. Se puede mojar, ya que posee certificación IP67 y dura casi 10 días encendida.

zrshygs C1 Plus Smartband

En esta smartband podremos tener un seguimiento de la frecuencia cardíaca, presión arterial, oxígeno en sangre, pasos y monitorización de nuestro sueño. Es impermeable y tiene un sistema para encontrar la pulsera gracias a nuestro smartphone. También mide todo lo referente con nuestra actividad física (distancia recorrida, calorías quemadas, etc.).

Qué son los valores

0

Acabas de recibir los resultados de tus pruebas de laboratorio y tu médico te dice que todos tus valores están normales. O tal vez hubo un par de resultados que quedaron fuera del rango normal.

Pero, ¿qué significa «normal» y qué significa fuera de este rango? Sigue leyendo para obtener más información sobre los valores normales de laboratorio, cómo se crean los rangos de referencia normales, por qué normal no siempre significa saludable y por qué los rangos normales difieren entre los laboratorios.

¿QUÉ SON LOS VALORES NORMALES DE LABORATORIO?

En la mayoría de los casos, los valores normales de laboratorio son un rango de valores en el que se encuentra el 95% de una población sana. Sin embargo, existen algunas excepciones.

Por ejemplo, para los marcadores de daño cardíaco llamados troponinas, el 99% de la población sana tiene valores que se encuentran dentro del rango normal.

Los laboratorios y los proveedores de atención médica se refieren comúnmente a los rangos normales como rangos de referencia o intervalos de referencia. Los médicos los utilizan para interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio de sus pacientes, ayudar a hacer un diagnóstico o decidir el tratamiento.

En el contexto de los resultados de las pruebas de laboratorio, «normal» no significa habitual, típico u ordinario. En cambio, «normal» se refiere a cómo estos valores se alinean en un gráfico y forman un rango.

La palabra «normal» aquí significa una «distribución normal», o conjunto, de valores de laboratorio. Cuando graficamos esto, se ve como la curva simétrica en forma de campana que se ve a continuación.

DISTRIBUCIÓN NORMAL

En una distribución normal, el valor medio se encuentra en el centro. La mitad de la población tendrá valores que se ubican en el lado izquierdo de este promedio; la otra mitad tendrá valores que se encuentran en el lado derecho.

Esto representa a la mayoría de las personas (95%). Por supuesto, en la vida real, el conjunto de valores de laboratorio tomados de una población no se ajustará perfectamente a esta forma de campana.

Pero la similitud es lo suficientemente cercana como para ser útil al crear rangos de referencia para la mayoría de las pruebas.

Una vez que se tiene en cuenta el 95% de los valores, los restantes quedan fuera del rango de referencia. Estas son las colas del 2.5% en cada extremo de la curva anterior. Cualquier valor de laboratorio que se encuentre en estas áreas se marca como anormal y se informa a su proveedor de atención médica.

Qué Son Los Valores
Qué son los valores

VALORES BAJOS

En los casos en que solo los valores «bajos» del marcador sean de interés para los médicos y apunten a una enfermedad o trastorno, el rango de referencia será unilateral a la izquierda con una cola del 5% como rango anormal (en lugar del 2,5% colas en cada extremo).

Un ejemplo de una prueba de este tipo es la concentración de espermatozoides, donde solo los valores bajos probablemente sean motivo de preocupación para los médicos. En otros casos, sólo los valores “altos” pueden indicar problemas de salud, y el rango anormal será el 5% de la cola a la derecha.

CÓMO SE CREAN LOS RANGOS DE REFERENCIA

Hay diferentes formas de crear un rango de referencia, o intervalo de referencia, como lo llaman comúnmente los laboratorios y los médicos. El estándar de oro es realizar un estudio de intervalo de referencia.

Estudios de intervalo de referencia

Un estudio de intervalo de referencia analiza una gran cantidad de resultados de pruebas de individuos sanos. Estos estudios se realizan a menudo de acuerdo con las directrices clínicas y de laboratorio internacionales establecidas.

El primer paso es identificar una población de referencia sana de la que tomar muestras. El número mínimo de personas necesarias es de 120, según las directrices. La ausencia de enfermedad debería ser la principal diferencia entre esta población y los pacientes a los que se les aplicará la prueba.

Algunas pruebas deben tener más de un rango de referencia debido a factores que afectan los resultados. Por ejemplo, los hombres y las mujeres tienen rangos separados para los niveles totales de testosterona.

Los principales factores que determinan si son necesarios múltiples rangos de referencia son:

  • Edad
  • Sexo
  • Estado reproductivo (pubertad, ciclo menstrual, etapa del embarazo y menopausia)
  • Raza (por ejemplo, antígeno prostático específico en afroamericanos)
  • La hora del día en que se recolecta una muestra (p. Ej., Muestra de orina al azar o de la primera mañana)

Las pruebas de intervalo de referencia deben realizarse exactamente de la misma manera que en el laboratorio. La hora del día para la recolección de la muestra, el manejo de la muestra (como la cantidad de tiempo antes de que se analice la muestra), el estado de ayuno de una persona, deben ser todos iguales.

Valores
Valores

Las poblaciones de referencia se seleccionan de donantes de sangre voluntarios, contactos puerta a puerta, estudiantes de medicina y pacientes ambulatorios de hospitales. Los participantes potenciales toman cuestionarios de salud para excluir a las personas según ciertos criterios, como los niveles de actividad física, el uso de medicamentos, el historial médico y la presencia de ciertas enfermedades.

A continuación, se toman muestras de las incluidas y se eliminan los resultados de las pruebas más extremos (valores atípicos). El paso final es analizar los resultados del laboratorio e identificar los límites superior e inferior dentro de los que se encuentran el 95% de los valores.

ESTUDIOS A POSTERIORI

Una alternativa a los estudios de intervalo de referencia es buscar los datos de pacientes existentes (recopilados por laboratorios y hospitales y almacenados en bases de datos electrónicas) y analizarlos.

Este tipo de análisis se denomina estudio «a posteriori», lo que significa que la investigación se realiza después («post») de recopilar la información.

Dado que los datos son fácilmente accesibles, estos estudios son menos costosos, requieren menos tiempo y pueden incluir una gran cantidad de muestras de pacientes. Sin embargo, es posible que algunas muestras no provengan de sujetos sanos, especialmente cuando se trata de muestras de pacientes hospitalizados.

Cómo limpiar las gafas para que no tengan huellas

0

Las huellas en las gafas es lo más molesto que podemos tener después de haberlas limpiado cuidadosamente. Aunque muy poco se hable que esto es un problema, realmente es molesto ya que impide tener una visión nítida.

Gran parte de la humanidad tiene gafas y también padecen del problemas de las huellas de los dedos. Algún tropezón y ya hay huellas en las gafas y así como este imprevisto cualquier otro hace perder la paciencia.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR LAS PERSIANAS POR DENTRO Y POR FUERA

Pero entonces cientos se hacen la pregunta de cómo es posible limpiar las gafas y no padecer de las molestas huellas. Pues hasta los momentos no hay materiales o guantes especiales para hacer la limpieza sin que se escape una molesta huellas.

Sin embargo, hay trucos para hacer la limpieza de las gafas de forma correcta, cuidadosa y sin dejar ni un solo rastro de huellas.

¿Cómo hacer una correcta limpieza a las gafas y no dejar huellas?

¿Cómo Hacer Una Correcta Limpieza A Las Gafas Y No Dejar Huellas?

A continuación te explicaremos cómo hacer la limpieza de las gafas de forma correcta y evitando dejar huellas molestas y comprobarás que parecerán salidas de fábrica.

Lo primero que debes hacer es lavar bien las manos para que limpies correctamente las gafas. Si tienes grasa o suciedad es probable que hayan manchas en los lentes. Así que necesitarás que tus manos no tengan nada de suciedad y no tenga restos de crema, grasa o cualquier compuesto porque todo esto lo podrás pegar al cristal.

Posteriormente, abre el grifo y ponlo para que salga el agua templada, cuando alcance esta temperatura, mete tus gafas durante el chorro durante medio minuto. Trata de frotar con cuidado en caso que tengan huellas.

Este proceso sirve para que el agua arrastre el polvo y los restos que pueda tener las lentes sin arañarlas. Fíjate que el agua no esté demasiado caliente, porque, en dicho caso, podría dañar las capas superficiales de las lentes.

Luego, añade una gota de lavaplatos líquido en cada cristal. Es preferible utilizar lavaplatos a jabón de manos, ya que estos últimos suele tener cremas o tratamientos especiales que son grasos. Al solo toque pueden dejar huellas innecesarias.

Con cuidado, frota con tus dedos por los dos lados de la lente procurando repartir delicadamente el lavaplatos durante toda la lente, hazlo durante unos segundos.

Tenga en cuenta durante el lavado

Tenga En Cuenta Durante El Lavado

Presta atención a que llegas a todos los filos del cristal donde este se junta con la montura, así como las patillas y la zona donde se apoya la nariz. Insiste sobre todo en esta última zona porque es donde generalmente se acumula más grasa.

Una vez hayas repartido el lavaplatos uniformemente, enjuágalas con agua y elimina todo los restos de jabón y espuma que puedan quedar. Recuerda que si queda residuos en las gafas, al secarse y tener un primer contacto habrán huellas.

Ahora, deberás sacudirlas con cuidado para así eliminar el exceso de agua en los cristales.

Ha llegado el momento de secar las gafas, para ello lo mejor es que busques unas toallas hechas de tela anti-pelusa, como puede ser de algodón. Este tipo de tela hará que no deje restos en las lentes.

Evita en su totalidad tocarlas por los cristales, seca muy bien y evita todo contacto con los dedos.

Antes de utilizarlo comprueba que no tenga ningún resto de cualquier tipo entre las fibras ya que podría arañar las lentes o causar huellas. Es recomendable que utilices un trapo de microfibra especial para gafas.

Más opciones para limpiar las gafas y no dejar rastros de huellas

Más Opciones Para Limpiar Las Gafas Y No Dejar Rastros De Huellas

El lavado con jabón de manos sin aclarar. Para mantener la higiene y desde evitar huellas solo necesitas una pastilla de jabón que tengas por casa. Sin mojarla, restriégala por ambos lados del cristal y con ayuda de un trapo limpio de hilo o algodón, quita el excedente y evita que se quede una película blanquecina.

A falta de pastillas podría realizarse el mismo procedimiento con una gota de jabón líquido. Es preferible que sea neutro, que no tenga color ni olor, ya que algunos compuestos podrían dañar nuestros ojos y provocar escozor o picor.

Tras extender bien el jabón, con ayuda de un papel sin humedecer se elimina el exceso de producto hasta que quede totalmente transparente. Cero huellas en segundos.

Si esto no te convence puedes limpiar las gafas con agua y jabón y dejarlas secar al aire. Además de la higiene , evita que se formen manchas o hayan huellas.

Al parecer esto crea una fina película que protege la lente contra la humedad.

Ten en cuenta que existen gamuzas especiales, fabricadas con nanotecnología, que evitan que se empañen las lentes, la contaminación y son reutilizables. Estas son más que perfectas para impedir suciedad innecesaria, manchas y rasguños y desde luego cuidar las gafas del uso constante.

Así se hace el arroz con leche y té matcha que ha triunfado en Masterchef

0

El arroz con leche sin duda alguna lleva la delantera a la hora de hablar de un postre de corte muy tradicional, hace unos días María, una ex participante de Masterchef que destacó gracias a su pasión precisamente por la cocina tradicional, causo sensación a través de su cuenta de Instagram al presentar una versión del tradicional arroz con leche al que añade té matcha.

Masterchef se ha convertido en uno de los programas de concurso preferidos por toda la familia, a través de la pantalla el televidente puede disfrutar no solo de las recetas presentadas, sino también de los niveles de emoción de sus participantes al tener que enfrentar diferentes retos.

Tal es el caso del momento en el que sale del concurso María, una de las favoritas de los telespectadores que supo ganarse el cariño de muchos seguidores. Su receta de arroz con leche ha encantado a unos cuantos que solo desean verla de regreso en Masterchef.

El arroz con leche, más que un postre tradicional

Arroz Con Leche Masterchef

Este postre típico de varios países del mundo, se ha ganado un sitial de honor en los recuerdos de la niñez. El arroz con leche llegó a ser tan conocido y famoso, que en el siglo XIV surgió en Francia la canción “Arroz con leche” que solían cantar los niños en ronda. Esta popular canción se ha extendido por todo el mundo y sobre todo en lo que respecta a los países latinoamericanos se mantiene como una tradición.

Según afirman algunos relatos históricos, el arroz con leche surgió en Asia para posteriormente llegar a Europa, de donde saldría a darse a conocer a los países de Latinoamérica.

Se puede asegurar que en la mayoría de los países, el arroz con leche cuenta con alguna versión; esto se debe a los ingredientes involucrados en su preparación, pues el arroz, la leche y el azúcar con ingredientes presentes de forma permanente en la mayoría de los hogares.

El té matcha el toque mágico otorgado al arroz con leche a través de Masterchef 

Arroz Con Leche Masterchef

La versión presentada de este tradicional postre por la ex concursante de Masterchef, resulta una combinación muy ligera y deliciosa, pues al añadir té matcha el toque de sabor otorgado es realmente rico.

Este nutritivo té cada vez más presente en diferentes tipos de postres, es realmente muy saludable. El té matcha ayuda a la concentración, aumenta los niveles de energía, estimula las ondas alfas del cerebro y contribuye a alcanzar estados de calma y relajación.

La combinación del té matcha con leche no es una invención de la participante de Masterchef, ya en muchos lugares es conocida la bebida láctea combinada con el té, bajo el nombre de “matcha latte”.

Veamos como se puede innovar un poco más al elaborar arroz con leche tradicional, enriquecido con las excelentes propiedades y sabor del té matcha.

Arroz con leche y té matcha al estilo Masterchef

Te Matcha

Para preparar esta rica versión de arroz con leche y té matcha al estilo Masterchef solo debes seguir los siguientes pasos.

Ingredientes (para cuatro personas)

  • Leche entera 1 litro
  • Arroz 100 gramos
  • Canela en rama
  • 75 gramos de azúcar
  • Cáscaras de limón
  • Té matcha
  • 50 ml de leche
  • Leche condensada 10 gramos  (opcional)
  • Nata 10 gramos (opcional)
  • Mantequilla 10 gramos (opcional)

Preparación

1.- En una cacerola, verter la leche, el arroz, la canela y las cáscaras (solo la piel evitando la parte amarilla del limón) llevar a fuego medio y revolver constantemente hasta que notes que está tan caliente que ya casi rompe a hervor.

2.- Mantener el arroz en el fuego y seguir removiendo (esta es la clave para que resulte cremoso; pues mientras más sea removido el arroz, más liberará el almidón)

3.- Transcurridos 40 minutos, se debe añadir el azúcar junto al té matcha disuelto en los 50 ml de leche.

4.- En este punto ya está listo el delicioso arroz con leche con té de matcha. Si lo deseas puedes añadir leche condensada, mantequilla o nata. Eso sí, debes estar consciente de que esto incrementa la cantidad de calorías presentes en la receta; aunque ante un postre tan exquisito, un par de calorías de más no hará daño, sobre todo si se consume de vez en cuando.

Al momento de servir puedes acompañarlo con canela en polvo o cáscaras de limón a modo de decoración. Aparte de decorar le dará un dulce y cítrico aroma, muy agradable para el comensal.

Arroz Dulce

El arroz con leche se prepara de diversas formas en diferentes lugares del mundo. Hay quienes añaden a la preparación pasas de uva, nueces u otros frutos secos. Así mismo existen versiones con chocolate, dulce de leche, galletas y más.

Para los niños es un excelente postre que los nutre de forma completa, al no contener gluten, el arroz con leche lo puedes ofrecer a tu bebé a partir de los seis meses de edad, lo más conveniente es en ese caso preparar pequeñas porciones y cuidar los niveles de azúcar añadida; así mismo en caso de ser una preparación para tu pequeño, evita agregar canela u otras especies fuertes.

Dependiendo del momento en que vayas a servir este tradicional platillo, puedes dar rienda suelta a tu imaginación. 

Atrévete a preparar esta deliciosa versión de arroz con leche con té de matcha como toda una estrella de Masterchef.

El truco para ahorrar 50 euros al mes en tu recibo de la luz

Ahorrar pareciera ser cuesta arriba para muchas personas, pero hacerlo es justo y necesario hacerlo. Por ejemplo, con el recibo de la luz es posible, y así cada mes no te verás afectado en tu bolsillo con la puesta en marcha de la nueva tarifa concerniente a la electricidad. Es importante señalar que, con la llegada de la pandemia, es menor el ingreso que se tiene. Y, esta realidad económica no solo se ve en España, sino en muchos países del mundo.

De hecho, ha crecido la tasa el desempleo, y las ayudas prácticamente son los recursos que le salvan la vida a cuantiosos grupos sociales. En caso tal no sepas de qué forma gastar menos en la luz y que la incidencia en tus pagos sea menor que antes, te traemos algunos trucos muy importantes que has de considerar. Pues, el ahorro de ese servicio podría elevarse a unos 600 euros al año, y más de eso si te lo propones.

El ahorro empieza adquiriendo conciencia

El Ahorro Empieza Adquiriendo Conciencia

La conciencia ciudadana es lo que más influye a la hora de ahorrar. Tanto el agua, como el recibo de la luz, la factura telefónica, o el mismo Internet. Son servicios de primera necesidad que justamente se cargan una gran porción del sueldo de las personas. Y, eso es lo que queremos evitar.

Una de las claves es que hagas un uso racional de los electrodomésticos. Trata de tener menos aparatos conectados a la corriente, porque al final del mes te pasan factura. Quizás ahora más que nunca se hace indispensable, ya que tenemos otros precios que obligan a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Tampoco es que dejarás de utilizar tus artículos en casa. Pero al menos sí la frecuencia de uso, manejarlo adecuadamente, y hasta minimizar tiempos para que el recibo no te llegue tan caro.

Recibo de la luz: ¿De verdad es posible ahorrar?

Recibo De La Luz: De Verdad Es Posible Ahorrar

Sabemos que el consumo de electricidad en nuestro país es bastante alto. Sobre todo, porque cada vez más, las familias van incluyendo productos y más productos a la casa. Aunado a ello, prácticamente el hogar está hiperconectado las 24 horas del día. A pesar de que se busca en todo momento una compra con eficiencia energética para que el recibo de la luz no sea elevado. La realidad es que sigue siendo un escollo a la hora de pagar los servicios de manera mensual.

Así que, la opción no es más que ahorrar. Mientras exista el ahorro, más posibilidades tienes de pagar menos. Recordemos que, desde el pasado 1 de junio, todo se está rigiendo con la nueva factura. Ya los ciudadanos deberían evaluar cómo están utilizando la luz en casa, pues el gasto puede ser el más alto de los últimos años.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), han aconsejado que para ahorrar sería mejor que las labores del hogar se hagan en los horarios valle, que son los más económicos. La franja va desde las 00:00 horas y las 8:00, todos los días, incluyendo los fines de semana.

Se cuidadoso a la hora de planchar

Se Cuidadoso A La Hora De Planchar

Uno de los argumentos que ha salido a flote con el recibo de la luz que se estará calculando por la nueva tarifa, viene aludido desde el Ministerio de Transición Ecológico. Su titular, Teresa Ribera, ha destacado que las personas han de tener muchos cuidados para reducir lo que más se pueda. Ante un mínimo descuido, la factura puede tornarse una pesadilla que quizás nunca antes habías pagado tan cara.

Ha puntualizado que, el proceso de planchado es uno de los que mayores problemas da. De por sí es de esos electrodomésticos que la gente no deja de usar, y el consumo del mismo es elevado. De hecho, ha ejemplificado que la gente no va a planchar a las 2:00 horas, y que la entrada en vigencia de los precios que han sido anunciados ejercerá un impacto en casi un 30% de la población. Por su parte, el resto queda a merced de la fiscalidad y del mercado eléctrico que tampoco se puede dejar de mencionar.

La lavadora y el hecho de ahorrar euros en el recibo de la luz 

La Lavadora Y El Hecho De Ahorrar Euros En El Recibo De La Luz

Lavar menos es una de las actividades que tienes que empezar a implementar en tu día a día si deseas ahorrar diner. Esto para que el recibo de la luz no salga caro. Desde organizaciones españoles con competencia en el ámbito de las familias que son numerosas, como lo es la FEFN (Federación Española de Familias Numerosas), consideran que es un grave error colocar a funcionar la lavadora en la noche y, por si fuera poco, los fines de semanas.

Entendiendo que esto hace que el consumo sea mayor, hay que saber que con las nuevas tarifas, muchos se verán entre la espada y la pared. El pico horario para lavar en España se da en las noches y durante la semana. Es donde la gente tiene tiempo, luego de haber trabajado en el día.

Asimismo, los sábados y domingos, son días donde las amas y amos de casa se dedican al hogar, porque pueden estar libres de cargas laborales. Con todo y que es complejo que las personas reorientar sus hábitos con el uso de la lavadora, es un asunto que puede marcar la diferencia en cuanto a gastos se refiere, y será una ayuda enorme para tu bolsillo.

Empieza a programar tus electrodomésticos

Empieza A Programar Tus Electrodomésticos Ahorrar

Es una ventaja para que el recibo de la luz no te juegue una mala pasada. La programación de la lavadora, si tienes lavavajillas o secadora, es un truco que te ayudará enormemente. Todo esto para que en lugar de utilizarlo a cualquier hora, sea únicamente en el horario llano o bien sea valle.

Y es que, estos dispositivos tienen la facilidad de que puedes ajustarlo para que trabajen cuando tú desees. Entonces, el programador va a ser tu arma principal para que evites horas como desde 10 a las 14, o de las 18 a las 22. Si optas por apuntarte a este consejo, ahorrarás más de 30 euros, aprovecharás los días que son laborales, o si deseas hacerlo un fin de semana.

Usando esta función con varios electrodomésticos a la vez el ahorro superaría los 130 euros. Claro, en este ejemplo sigue reinando el hábito. Por tal razón, el hecho que te planifiques en tus oficios será otra fortaleza que te permitirá no morir en el intento.

Ahorra con el termo eléctrico y la cocina

Ahorra Con El Termo Eléctrico Y La Cocina Ahorrar

Si posees un termo eléctrico en tu hogar, tienes que fijarte bien en la programación. Como este suele encenderse cuando el agua esta fría, no conviene que en todo momento se encienda, si sabes que no lo vas a utilizar. En tal sentido, si estás fuera de casa, trata de tener un programador.

La idea es que se cargue en la madrugada. Y, cuando sean las 8 de la mañana, ya tenga su momento de apagado que sería el lapso donde se termina el horario valle. Cabe indicar que, al incluir un reloj programador tendrás el control en tus manos del dispositivo. Además, con el avance de la tecnología, hasta los puedes enlazar con tu red Wifi.

Ahora bien, en el caso de la cocina, sería importante que los fines de semana prepares los alimentos que más puedas. Si es de cocinar comidas para la semana mucho mejor. De la misma forma, programa tu robot de cocina, igual si tienes ollas de cocción lenta; estas te pueden solventar en recetas de noche y así no la usas cuando sea el horario punta que has de evitar para no verte en apuros con el recibo de la luz.

¿Asistencia? ¿Enceste con ayuda?

0

Aquí tengo una gran duda. ¿A quien le anotamos en la planilla los dos puntos?

#GolazoDelDia Asistencia perfecta ¡De portero a delantero!

0

Hay asistencias que son perfectas por la precisión del pase y por también hacer que el que la recibe solo tenga que definir al gol. Ahora, hay asistencias que son perfectas y esta es una de ellas ¡Y desde una portería a la otra!

¡La fuerza de la voluntad! (y amigos increíbles)

0

¡Cómo no emocionarse con lo que hace este joven! y sin hablar de esos amigos increíbles que lo ayudan…

Este es el ancho de banda mínimo que necesitas para ver Netflix

0

Una de las plataformas de contenidos bajo demanda más exitosa es, sin lugar a dudas, Netflix. El gran rival de Disney+ presume de un catálogo fuera de toda duda, lo que hace que sea uno de los mejores servicios VOD que puedes contratar.

El problema es que, si quieres disfrutar de Netflix en la máxima calidad, hace falta una velocidad de conexión en particular. Pero, ¿qué velocidad debes tener para ver cualquier contenido de forma decente? Para resolver esta duda, sigue leyendo.

Netflix ha cambiado la velocidad de conexión

Ver Netflix

Desde que Netflix salió disponible ha sido el servicio que más posibilidades de calidad ha ofrecido en la retransmisión: algunos videos en SD, en HD y en calidad 4K cuando el video sea compatible con esa definición. Pero la duda que muchos tienen es sobre si va a ser posible reproducir esta calidad como nuestra conexión a Internet. 

Lo cierto es que depende. Primero hay que tener en cuenta las cifras oficiales que ofrece Netflix sobre el ancho de banda que recomiendan para sus contenidos:

  • 3 Megabits por segundo para los videos de SD (es la calidad estándar en los videos con el plan de 7,99 euros al mes). Consume 0,7 GB por hora y establecido en Netflix como «baja calidad».
  • 5 Megabits por segundo en videos HD (calidad para los videos con el plan de 11,99 euros al mes). Unos 3 GB por hora. 
  • 25 Megabits para los videos en 4K (calidad para los videos con el plan de 15,99 euros al mes). Unos 7 GB por hora. 

No son cifras 100 por 100 reales

Netflix

En esto hay que pararse a matizar, ya que se trata de Megabits por segundo, que es la forma de medir el bitrate o los bits al igual que las conexiones de red. Por lo que la mayoría de conexiones nos va a permitir poder ver el contenido de Netflix. Aunque también hay que tener varios factores en cuenta como la velocidad de las conexiones. 

Y luego está el WiFi. Recordemos que cualquier dispositivo que se conecte a un router no ofrecerá la misma velocidad de conexión que un modelo que esté conectado por cable. Así que, independientemente de la conexión que tengas contratada, lo mejor que puedes hacer es apostar por conectar tu tele o pantalla directamente al router.

ADSL: suficiente para HD, pero notarás algunas limitaciones

Test De Velocidad

Por ejemplo, en España al contratar una línea ADSL seguramente tengamos una velocidad de «hasta 20 Mbps». Esto depende también de donde estés situado o si tienes el dispositivo cerca, ya que se podría alcanzar una velocidad de 17-18 Megabits por segundo o por otro lado menos de 3 Mbps. 

Teniendo en cuenta estos factores, lo mejor en caso de tener ADSL. Y si quieres pagar el servicio de Netflix, lo mejor que puedes hacer es un test de velocidad para saber a la velocidad que alcanza el Internet en tu casa, ya que muchas veces puede ser mala conexión o un problema en el router y puedes estar a tiempo de cambiarlo. 

Al vivir en un núcleo urbano lo más probable es que ya cuentes con fibra. Pero si no es el caso, lo normal es que reproduzcas el contenido en HD sin ningún problema a través del ADSL, ya que superan los 5 Megabits por segundo que es lo recomendado por Netflix. Pero no hay que confiarse, ya que esto puede cambiar mientras reproduces un vídeo en YouTube o cualquier descarga. 

La velocidad no es precisamente estable

Ancho De Banda Ver Netflix

También es importante tener en cuenta que las líneas de ADSL no son siempre muy estables. En ocasiones, puede darse la situación de pedirle a tu familia que no hagan algo porque quieres ver una película en Netflix. Y a pesar de que Netflix hable sobre los 25 Mbps, según mediciones realizadas, lo normal son 15 Mbps en 4K, y aunque una velocidad superior podría ser mejor, también podría darse el buffering. 

Aunque parezca mentira en pleno 2021, este tipo de situaciones siguen ocurriendo, en estos últimos años se han registrado unos 3,15 millones para la fibra y con datos que afirman un 1,77 millones de líneas de ADSL en España. 

Fibra: perfecta para el 4K, pero hay que tener en cuenta el WiFi

Fibra Optica

Si por el contrario en casa tienes una conexión de fibra óptica, esto no va a suponer ningún problema para ti. La velocidad en este tipo de servicios no suelen bajar casi nunca de los 100 Mbps, una cantidad mucho mayor que va a permitir una reproducción en 4K. Aunque también hay que tener en cuenta el «cuello de botella» en función del WiFi que alcance tu casa. 

Si por ejemplo la fibra óptica alcanza los 100 Mbps, pero tienes una casa muy grande sin cableado, sin un red Mesh y el router de una operadores lo más probable es que no te alcancen los 25 Mbps necesarios para disfrutar del contenido de Netflix, como ya ocurre con el Fire TV Stick 4K.

Aún si también tenemos buenas noticias: y es que también podemos llegar a pensar que no se necesita una gran conexión para poder ver el contenido de Netflix en alta definición. Un video a 720p que supone lo mínimo necesita menos de 5 Mbps en función del bitrate de cada contenido en concreto. Y por lo general la mayoría de ADSL van a cubrir esta potencia. 

Entonces, qué velocidad es perfecta para tener la mejor conexión a Internet

Netflix

Lo cierto es que, si quieres ver Netflix con una conexión de ADSL será más que suficiente. El problema es que la limitación en términos de resolución de imagen será bastante palpable. Por lo que, si quieres disfrutar de una gran experiencia de usuario, lo mejor es apostar por fibra óptica para garantizar el poder ver cualquier tipo de contenido en calidad 4K (siempre y cuando tu Smart TV o pantalla soporte dicha resolución, evidentemente).

¿Te gusta usar Netflix mientras estás fuera de casa? Mucho nos tememos que con una conexión 4G podrás ver series y películas, pero no en la mejor resolución. En cambio, si tienes un teléfono compatible con redes 5G y una buena cobertura, podrás ver cualquier contenido en la mejor resolución sin que te tengas que preocupar por la estabilidad de la señal.

El premio por pelearla hasta el último suspiro

0

Aquí tienes un ejemplo de como dos personas distintas se toman la vida. Una queda quejándose y la otra va hacia la búsqueda de un gol imposible…¡Pero que lo consigue!

Colombia aclara a Madrid que «no existe la variante colombiana» de coronavirus

0

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, ha aclarado a la Comunidad de Madrid que «no existe una variante colombiana» del coronavirus, una afirmación respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), después de que el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la región española, Antonio Zapatero, haya relacionado una cepa con el país sudamericano.

«Antonio Zapatero, que un país reporte una cepa no lo define como lugar de origen (…). Esas imprecisiones alimentan la xenofobia», ha lamentado el ministro colombiano en una publicación en su perfil de Twitter, en referencia a las declaraciones del viceconsejero de un aumento de «la mutación 484 de la variante colombiana» en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas.

Al respecto, se ha manifestado también la OPS, quien, a través de un comunicado, ha reiterado que «no existe una variante colombiana de la COVID-19».

«Sobre la información que circula en varios medios europeos sobre la preocupación de la Comunidad de Madrid frente a una supuesta variante colombiana de COVID-19, la OPS sostiene que no existe una variante colombiana del virus, y que esta en particular se trata de una variante más de las identificadas en el país«, ha asegurado la organización.

En este sentido, ha recordado que en enero de 2021 el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia pudo caracterizar un linaje de la COVID-19 que circula en Estados Unidos, Curazao, México, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, España y Colombia, «y seguramente más países».

Este linaje, como ha detallado la OPS, se trata de la variante B1.621, que ha sido denominada «de manera equívoca» como «cepa colombiana».

Al respecto, el INS de Colombia ha recalcado que el país «detectó» y «reportó» la variante, pero que «no se trata de ningún linaje colombiano, si no de una investigación colombiana».

«Que lleguen colombianos con B1.621 a España si es posible, así como de Estados Unidos, Alemania o México. Y de la misma manera es posible que a Colombia lleguen o hayan llegado españoles con ese linaje», ha apostillado.

La OPS ha manifestado que no es la primera vez que se relacionan las variantes del virus con el origen geográfico donde se identificaron, mientras su asesor regional en enfermedades virales, el virólogo Jairo Méndez, ha advertido de que «esto resulta delicado».

«Además de generar información confusa sobre el origen del virus y el riesgo potencial que representa cada una de las variantes, propicia la discriminación y la estigmatización de países o territorios», ha avisado, para apuntar a que, a partir de ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resuelto esta semana «establecer nuevos nombres para las variantes de la COVID-19 utilizando para su nomenclatura las letras griegas».

Igualmente, la organización ha resaltado la participación de Colombia en proyectos de vigilancia, investigación y desarrollo sobre virus respiratorios como el coronavirus, así como sobre variantes de interés, entre otros.

Respecto a la variante B1.621, aún no clasificada por la OMS como de interés o preocupación, la OPS ha detallado que circula en Colombia en territorios como Caquetá, Nariño, Amazonas, Vichada, Arauca, Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena, Sucre y Antioquia.

Alexia Rivas rinde cuentas a María Patiño

0

Alexia Rivas se sentó anoche en ‘Sálvame Deluxe’ y se ha enfrentado a todas las polémicas. Ha hablado de su paso por ‘Socialité’ y sobre todo, de su historia con María Patiño, con la que parece que ha arreglado sus diferencias y ha quedado claro cuál es la relación que mantiene y ha mantenido con ella.

Sobre la entrevista que ha dado en la que ha hablado de María Patiño, Alexia ha asegurado que: «En la entrevista me preguntan de todo, de María me preguntan si me tiene envidia y yo digo que no porque está en otra esfera, tiene una carrera consolidada. Cómo me voy a comparar con María si es periodista de la cadena, habrá cosas que me gusten o no, pero si a los jefes le gusta… dije que me parece honrada periodísticamente. Cuando a veces se confundía con el culo lo comentábamos toda la redacción, lo suyo a lo mejor no es el CUE».

Lo que sí que ha querido dejar claro es que: «En ningún momento digo nada para hacerle daño. Comentábamos ‘hoy con el cue fatal’, había gente que le gustaba más Nuria y a otra María. A mi me preguntan por el tema de que yo soy altiva y yo dije, no me conoce porque llega una hora antes.

Alexia lo ha pasado fatal y nos ha confesado que ha tenido un problema con un profesional de la comunicación, Jordi Martín: «María sabe sobre un tema muy complicado para mí sobre una persona que además trabajaba en la época en la que yo trabajé aquí. Es Jordi Martín, tiene una orden de alejamiento contra mí, me sigue amenazando, sigue pasando información de mí, a María le cuento lo que ha pasado, que le he denunciado y tengo una orden de alejamiento. Sigue la orden de alejamiento y yo le pongo cuatro denuncias por quebrantamiento, una se archiva, pero le quedan otras tres».

María Patiño se ha sentado frente a Alexia y esta ha sido muy clara: «Hemos estado dos años trabajando juntas María, al principio cuando me defendiste por el tema de que empezaron a sacar mi curriculum amoroso, pero luego ha hablado cosa que no me han gustado como cuando han puesto en socialité un vídeo mío ridiculizándome».

Alexia ha terminado su conversación con María Patiño confesando las cosas que le han sentado mal de ella: «Tu has dicho que yo miro por encima del hombro a la gente, que no tengo sentido periodístico… yo siempre en Socialité noté que no teníamos sintonía, pero yo acababa de llegar, no estaba fija, al final te quieres ganar el cariño y el sitio, quería acercarme a ti, muchos compañeros me decían que yo no te caía bien».

Olona señala que Vox luchará para «asumir el Gobierno» de la Junta de Andalucía

0

La diputada por Granada y secretaria general del Grupo Parlamentario de Vox, Macarena Olona, ha indicado que su formación saldrá «a ganar» en las próximas elecciones autonómicas andaluzas, aún no convocadas, con el objetivo de «asumir el Gobierno de Andalucía».

Así se ha pronunciado en un acto de Vox en defensa de la cultura, la hostelería y el ocio nocturno con el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, con el que ambos han completado una jornada de trabajo en la provincia granadina, donde, en la costa, también han mostrado su apoyo a los pescadores de Motril con motivo del paro de la flota española del Mediterráneo a raíz de la reducción de días de pesca y del nuevo reglamento de control.

Olona se ha referido al acto de Granada como un «pistoletazo de salida» hacia ese objetivo electoral desde la «unidad de acción», en la línea de lo que manifestó el pasado 28 de febrero en un acto público en Sevilla, y partiendo de que fue en Andalucía donde se inició, ha agregado, la «reconquista» en diciembre de 2018, con «doce gloriosos diputados».

Ha señalado que a Vox no le representa el 28F como efeméride autonómica sino que es el 2 de enero, cuando se conmemora cada año la Toma de Granada, «el glorioso día de Andalucía» y que en esta región será en la que su formación asuma su «primer gobierno» en el ámbito estatal para «edificar la gran nación que merecemos».

Por último, ha finalizado mostrando su rechazo a la «nueva normalidad» que «quiere imponer el Gobierno socialcomunista con la complicidad de las comunidades autónomas», y, en clave local, ha reivindicado «recuperar» para Granada la gestión de la Alhambra y Sierra Nevada, «algo que Vox va a llevar hasta las últimas consecuencias».

Darias comunica a las CCAA la orden que obliga a las limitaciones en la hostelería

0

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este viernes a las comunidades autónomas la orden por la que se aplican las restricciones en la hostelería y el ocio nocturno que aprobó el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en su última reunión, con el voto en contra de seis autonomías.

En la misma, el Ministerio ha señalado que la presente declaración de actuaciones coordinadas «obliga a todas las comunidades y ciudadescon estatuto de autonomía, con independencia del sentido de su voto» y ha recordado la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídicodel Sector Público, «en el que la Administración General del Estado tiene atribuidas funciones de coordinación general».

Así, entrará en vigor «desde su notificación a las comunidades y ciudades con estatuto de autonomía» y acabará cuando la ministra de Sanidad, Carolina Darias, apruebe «la finalización de su vigencia, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de todas las comunidades y ciudades».

Está previsto que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique este sábado la Resolución de la Secretaria de Estado con el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre las actuaciones coordinadas en salud pública frente a la COVID-19 en todo el territorio.

Entre las nuevas restricciones, el documento de obligado cumplimiento para la ‘nueva normalidad’ permite abrir los locales de ocio nocturno hasta las 03.00 horas en aquellos territorios que no tengan riesgo o estén en nivel 1 del ‘semáforo’ de Sanidad.

En concreto, en relación a la hostelería, se señala que en los territorios fuera de los niveles de riesgo el aforo permitido será de 50 por ciento en interior pudiéndose incrementar en un 10 por ciento si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.

En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas. Además, se permite el servicio y consumo en barra, manteniendo la distancia antes mencionada, y las mesas tendrán un límite de 6 personas en interior y de 10 en exterior.

Los Gobiernos autonómicos de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia votaron en contra de estas propuestas del Ministerio de Sanidad, según informan fuentes de la reunión. Este documento de Sanidad también se ha encontrado con la abstención de Castilla y León y de la ciudad autónoma de Melilla.

Repara tu Deuda cancela 50.950€ en Mérida (Badajoz) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1622468135 Reparaminbepi Alberto Benitez Garcia

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AB, vecino de Mérida (Badajoz), a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Mérida ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 50.950 euros con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: “separado, con dos hijos. A raíz de la separación y teniendo que pasar manutenciones, acumuló un par de préstamos que se fueron haciendo mayores con el tiempo y a los que en consecuencia podía hacer frente”.

AB tenía también deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que, gracias al proceso, la administración pública ha accedido a un fraccionamiento de la deuda a través de un plan de pagos asequible para el exonerado.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 64

Laya y Ubach abordan la reactivación de la movilidad por la UE

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, se ha reunido este viernes en Madrid con la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Maria Ubach, para abordar la reactivación de la movilidad por el territorio de la Unión Europea, en el contexto de la Covid-19, así como celebrar el «buen estado» de sus relaciones bilaterales.

Según un comunicado del Gobierno de Andorra, Ubach ha compartido con González Laya los trabajos bilaterales de Andorra para «avanzar en el desarrollo y homologación por parte de España y Francia y de las instituciones de la UE» del certificado andorrano que permitirá la movilidad entre países.

Se trata de un documento que contendrá información que se prevé que el futuro Digital Green Pass europeo incluya, como por ejemplo la vacunación, la realización de PCR recientes o si se tiene inmunidad por haber pasado recientemente la Covid-19.

En el encuentro han tratado también las negociaciones de Andorra con la Unión Europea para conseguir el Acuerdo de asociación, Ubach ha informado a Laya sobre el estado de las conversiones con Bruselas, y esta le ha reiterado su «apoyo a Andorra en todo este proceso».

También ambas han hecho un balance positivo de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que Andorra acogió en el mes de abril, y que contó con la participación presencial del rey Felipe VI, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de la ministra González Laya.

CUMBRE IBEROAMERICANA

Ubach también se ha reunido este viernes con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, para hacer balance de la Cumbre de Andorra, debido a que la ministra no pudo participar físicamente porque era positiva de Covid-19.

Grynspan ha agradecido personalmente a Ubach el trabajo de Andorra al frente de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana (SPT), y Ubach ha reconocido la tarea del equipo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en colaboración con los representantes de Andorra encargados de organizar la Cumbre Iberoamericana.

Ambas han valorado positivamente la coordinación entre el gobierno andorrano y la SEGIB en todas las reuniones, fórums y encuentros de la Cumbre que se han celebrado desde el año 2018 –año en el que comenzó la presidencia de Andorra de la Cumbre– hasta este 2021.

El Comité de Derechos y Garantías del PP acuerda no abrir expediente informativo a Cospedal

0

El Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular ha acordado este viernes no abrir expediente informativo a la ex secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, tras su imputación en la llamada ‘Operación Kitchen’, al argumentar que la presunta conducta no resulta del «ejercicio de un cargo público o representativo», según han informado fuentes ‘populares’.

Según el PP, y tras analizar la situación de Cospedal, en el artículo 22.1 de los Estatutos del partido, el que se refiere a «supuestos especiales del régimen sancionador a afiliados», se señala que se sancionaría «en el caso de que un afiliado incurra en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de un cargo público o representativo».

En este sentido, el Comité de Derechos y Garantías, que preside Andrea Levy, entiende que será el juzgado encargado de la instrucción el que deba dilucidar si Cospedal ha incurrido en este extremo «y en algún ilícito penal o no». Asimismo, se aclara que el artículo 19.2 de los estatutos establece «los plazos de prescripción de las supuestas infracciones cometidas por un afiliado desde que se pudo cometer».

Por su parte, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ya vinculaba este viernes la posible apertura de un expediente a la ex secretaria general del partido María Dolores de Cospedal a lo que ha calificado como «imputación material» del juez que la ha llamado a declarar como investigada en el caso «Kitchen».

En una entrevista en RNE, López señalaba que se trata de «una llamada de un juez» y luego «habrá una declaración» y a continuación «tendrá que determinar si hay una imputación, ya no solo formal como es el caso, si no material». Será en ese momento, respondió López, cuando se decidirá si se le abre un expediente, «como a cualquier otro militante».

SI ABRIÓ EXPEDIENTE A FERNÁNDEZ DÍAZ

El PP anunció en septiembre del año pasado la apertura de expediente informativo al exministro Jorge Fernández Díaz tras ser imputado en el ‘caso Kitchen’ sobre el supuesto espionaje al ex tesorero del partido Luis Bárcenas tras conocer que había sido citado como imputado.

La cúpula del PP reaccionó sin dilación, después de que el propio Pablo Casado prometiese ejemplaridad y no dejar «pasar ni una» en el llamado ‘caso Kitchen’. «Caerá quien tenga que caer», había dicho pocos días antes en una entrevista en la Cope.

Cuando se abrió ese expediente informativo, Fernández Díaz ya no ocupaba cargo público porque el PP lo había dejado fuera de las listas electorales a las elecciones generales de noviembre de 2019. Tras anunciar ese expediente, fuentes del PP precisaron además que ese expediente podría convertirse en disciplinario si había apertura del juicio oral.

Las atractivas hermanas de India Martínez que han ‘calentado’ Instagram

India Martínez ha sorprendido a sus seguidores de Instagram por sus últimas publicaciones. La reconocida cantante ha publicado unas fotos en esta red social probándose bikinis a la vez que muestra que ha cogido unos kilos. Pero la andaluza se muestra orgullosa de su cuerpo y anima a a todas las mujeres a que estén como estén se acepten.

Pero el revuelo ha continuado, ya que la cantante ha mostrado a sus hermanas y es que son igual de guapas o más que ella. La red social se ha llenado de fuego en sus publicaciones. A continuación, te desvelamos quiénes son las atractivas hermanas de India Martínez que han ‘calentado’ Instagram.

LOS KILOS DE MÁS DE INDIA MARTÍNEZ

Las Atractivas Hermanas De India Martínez Que Han Calentado Instagram
Foto: Instagram @India_Martinez_Oficial

Cuando estamos casi empezando el verano, India Martínez ha querido enseñar cómo se probaba bikinis. La cantante ha publicado en Instagram varias fotos en las que veía como le quedaban varios diseños de bañadores. La andaluza ha explicado ante su casi 1 millón y medio de seguidores que tiene unos kilos de más pero que no pasa nada por ello.

India Martínez ha sido tajante: «Ea, ahora en vez de tres son seis kilos de más. La cosa es que me veo mejor que nunca o ¿no? Aquí probándome ropita de verano«. Muchos famosos como Paula Echevarría, Inma Cuesta o Bibiana Fernández han apoyado sus palabras y la han piropeado. Y es que la cantante guarda muy buena figura, que seguro le encanta a su novio…

¿QUIÉN ES EL NOVIO DE INDIA MARTÍNEZ?

Las Atractivas Hermanas De India Martínez Que Han ‘Calentado’ Instagram

India Martínez es mujer de un solo hombre y es que la cantante lleva ni más ni menos que 10 años con su novio. El afortunado es Ismael Vázquez, un especialista de cine que ha hecho sus pinitos como actor y director. La profesión hace que el chico tenga que cuidarse mucho y eso hizo que el destino los cruzara.

La andaluza se apuntó a un gimnasio e Ismael era el dueño del local. El especialista le haría un plan de entrenamiento personalizado para la cantante y se cayeron tan bien que comenzaron a salir. Ya han pasado 10 años, pero India Martínez e Ismael se quieren como el primer día. El actor suele aparecer de vez en cuando en su cuenta de Instagram, aunque las que más revuelo despiertan son las hermanas de la cantante…

INDIA MARTÍNEZ PRESENTÓ A SUS HERMANAS HACE UNOS AÑOS

Las Atractivas Hermanas De India Martínez Que Han ‘Calentado’ Instagram
Foto: Instagram @India_Martinez_Oficial

Si no llega a ser por la propia India Martínez, poca gente sabría que tiene dos hermanas más pequeñas que ella. La cantante publicó unas fotos de las tres juntas en el verano del 2019. Las hermanas Martínez posaban en bañador mientras disfrutaban de sus vacaciones en un lugar de costa.

Las tres mostraban su deseable figura ante los millones de seguidores de India Martínez para promocionar una línea de bañadores. La cantante escribió unas cariñosas palabras: «Otro verano juntas. ¡Os quiero!«. A partir de ese momento, las hermanas menores de la andaluza experimentaron un subidón de seguidores en sus cuentas personales. Y no es para menos porque son unos bellezones, ¿pero qué se sabe de ellas?

LAS HERMANAS DE LA CANTANTE SE LLAMAN LAURA Y DESIRÉ

Las Atractivas Hermanas De India Martínez Que Han ‘Calentado’ Instagram
Foto: Instagram @india_martinez_oficial

A India Martínez le encanta presumir de hermanas desde siempre. Las tres han sido apodadas como «las Kardashian cordobesas» por ser muy exuberantes. Pero ¿qué se sabe de las hermanas anónimas de la cantante? Se llaman Laura y Desiré, aunque esta última prefieren que la llamen Desi y en Instagram se hace llamar Deseada.

Son mujeres de raza como India Martínez y esto les ha hecho tener muchos seguidores en esta red social, aunque no alcanzan las estratosféricas cifras de su hermana. Mientras que Laura tiene más de 40 mil followers, Desi supera los 20 mil. ¿A qué se dedican las «Kardashian cordobesas?

LA PROFESIÓN DE LAS HERMANAS MARTÍNEZ

Desi
Foto: Instagram @india_martinez_oficial

Laura, la hermana de India Martínez, comparte ámbito profesional con la cantante. Y es que es bailarina profesional, por lo que seguramente la artista flamenca haya compartido escenario con ella. No se le conoce pareja oficial, pero guarda un hueco en su corazón para su perro que falleció tras 8 años acompañándola.

La hermana de India Martínez es una apasionada del deporte y de los animales, por lo que ha sustituido a su perro por un gato que le ha conquistado. Laura es vegetariana y comparte su estilo de vida tan saludable a través de su cuenta de Instagram. Su hermana Desi es más hermética respecto a su vida…

DESI, LA HERMANA MÁS DISCRETA DE INDIA

Desi
Foto: Instagram @india_martinez_oficial

Desi es la otra hermana menor de India Martínez. La joven es más discreta que sus hermanas y en su cuenta de Instagram publica contenido muy espiritual. Además, escribe en inglés para desvincularse de su hermana. Desi también ha tenido que hacer frente a la pérdida de su perrita Lulú hace unos meses.

La hermana menor de India Martínez está saliendo con Nicolas Saint Jean, un coctelero galardonado en concursos internacionales. Con él está recorriendo el mundo y descubriendo la cultura asiática. Las hermanas de la cantante tienen mucho talento y aunque no se dediquen al cante como ella también son artistas.

Monedero: La candidatura de Belarra tiene «la necesaria continuidad para mantener» Podemos

0

El ideólogo de Podemos Juan Carlos Monedero ha asegurado, este viernes en Palma, que la candidatura de Ione Belarra tiene «la necesaria continuidad para mantener» Podemos.

En declaraciones a los medios antes de la presentación de la candidatura de Ione Belarra a la IV Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, Monedero ha considerado que la misma tiene «la necesaria novedad que reclama una fuerza política que representa el espacio que puede rescatar a la democracia» en España.

Según Monedero, se trata de un proyecto político que representa «muchas cosas que había que cambiar». «Es una candidatura femenina, coral, horizontal, que sale de Madrid y representa esta condición plurinacional que tanto cuesta entender en muchos lugares», ha recalcado.

Además de calificar como «firme y dialogante» la propuesta de Belarra, Monedero ha añadido que «hay una manera diferente de hacer las cosas que se ha abierto con la sustitución de Pablo Iglesias».

Antes de comentar el proyecto de Belarra en Can Alcover, Monedero se ha referido a las últimas noticias en torno al PP y ha aseverado que «si fuese un partido de izquierdas, estaría ilegalizado». «Estamos en un momento de alarma democrática con el PP, que ha sido capaz de corromper las instituciones robándolas», ha afirmado.

Monedero ha protagonizado el acto junto a las diputadas de Podemos en el Congreso Antònia Jover y Lucía Muñoz, quienes han mostrado su apoyo a Belarra.

Así, Jover ha indicado que el objetivo es «hacer crecer» Podemos «no sólo a nivel estatal, sino en Baleares de la mano de Belarra». «Con ella, todos seremos más fuertes y podremos construir un partido más feminista y más verde», ha asegurado, para después añadir: «Hemos demostrado que somos fuerza de gobierno y la música de la gestión, cuando estamos nosotros, suena mejor», ha subrayado.

La diputada ha insistido en que el próximo paso es hacer presidenta del Gobierno a Yolanda Díaz, a quien le ha dado «las gracias por su sensibilidad especial con Baleares y la protección de los fijos discontinuos».

Igualmente, Muñoz ha agradecido a los presentes su apoyo a Belarra y ha detallado que afrontan esta nueva etapa «con ilusión y responsabilidad». «Estamos respondiendo a una demanda de la sociedad, que pide a gritos liderazgos más corales y feministas, sobre todo cambios en la vida real de la gente«, ha concluido.

Las mediciones de los tejidos blandos son fundamentales para la reconstrucción de los homínidos

0

La precisión en las mediciones de los tejidos blandos es fundamental a la hora de realizar reconstrucciones de los ancestros humanos, según un nuevo estudio de la Universidad de Adelaida, en Australia, y la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, publicado en la revista ‘PLOS ONE’.

«La reconstrucción de miembros extintos de los homínidos, incluidos sus tejidos blandos faciales, se ha hecho cada vez más popular, con muchas aproximaciones de sus rostros presentadas en exposiciones de museos, publicaciones de divulgación científica y presentaciones en conferencias en todo el mundo», explica el autor principal, el estudiante de doctorado Ryan M. Campbell, de la Universidad de Adelaida.

«Es esencial que se utilicen mediciones precisas del grosor de los tejidos blandos faciales al reconstruir los rostros de los homínidos para reducir la variabilidad exhibida en las reconstrucciones de los mismos individuos», añade.

Los homínidos han sido fácilmente aceptados para revestir las salas de las instituciones más confiables. Se utilizan sobre todo para difundir información científica al público en las exposiciones de los museos y a los estudiantes en los cursos universitarios, lo que influirá en la forma de percibir y definir la humanidad de forma más general.

«Hasta ahora, la reconstrucción de los tejidos blandos se basaba en mediciones de la profundidad media de los tejidos, lo que no tenía en cuenta la variación de la profundidad de los tejidos entre los individuos», afirma Campbell.

En este estudio los autores han formulado un conjunto de datos sobre el grosor de los tejidos blandos faciales de los chimpancés adultos y un conjunto de ecuaciones de regresión que pueden utilizarse para reconstruir los tejidos blandos de los homínidos antiguos, como los datados hace entre 4,0 y 1,2 millones de años.

El estudio ha sido confirmado por Gabriel Vinas, candidato al máster en Bellas Artes de la Universidad Estatal de Arizona que se encarga de esculpir en el laboratorio.

«Se han encontrado correlaciones y se han utilizado modelos de regresión múltiple para generar ecuaciones que permitan mejorar las estimaciones del grosor de los tejidos blandos a partir de la craneometría en los humanos modernos –apunta–. Observamos la profundidad de los tejidos en los chimpancés actuales para identificar correlaciones en la piel y el hueso».

Este estudio representa la primera vez que se ha recopilado y presentado de forma sistemática una colección de datos sobre la profundidad de los tejidos de los chimpancés.

«Los datos del grosor de los tejidos blandos de los chimpancés están disponibles gratuitamente para que cualquiera pueda descargarlos en Figshare. También se incluyen las ecuaciones, resultantes directamente de esta investigación, que pueden aplicarse en las futuras reconstrucciones de los profesionales», explica.

Según destaca, «esta investigación tiene un valor incalculable para futuros esfuerzos de reconstrucción de homínidos antiguos, así como para estudios comparativos dentro y fuera de la disciplina de la antropología biológica/física».

Un estudio sobre los monzones del pasado en Asia sugiere que serán más intensos en el futuro

0

Un nuevo estudio sobre las precipitaciones monzónicas en el subcontinente indio durante el último millón de años proporciona pistas vitales sobre cómo responderán los monzones al futuro cambio climático.

El estudio, publicado en la revista ‘Science Advances’, descubrió que los cambios periódicos en la intensidad de las lluvias monzónicas durante los últimos 900.000 años estaban asociados a las fluctuaciones del dióxido de carbono atmosférico (CO2), el volumen de hielo continental y la importación de humedad desde el Océano Índico del hemisferio sur.

Los resultados refuerzan las predicciones de los modelos climáticos según los cuales el aumento del CO2 y de las temperaturas globales conducirán a temporadas de monzones más fuertes.

«Demostramos que durante los últimos 900.000 años, los niveles más altos de CO2 junto con los cambios asociados en el volumen de hielo y el transporte de humedad se asociaron con lluvias monzónicas más intensas», destaca Steven Clemens, profesor de ciencias geológicas en la Universidad de Brown, en Estados Unidos, y autor principal del estudio.

«Eso nos dice que los niveles de CO2 y el calentamiento asociado fueron protagonistas de la intensidad de los monzones en el pasado, lo que apoya lo que los modelos predicen sobre los monzones futuros: que las precipitaciones se intensificarán con el aumento del CO2 y el calentamiento de la temperatura global», añade.

Según Clemens, el monzón del sur de Asia es la expresión más poderosa del hidroclima de la Tierra, y en algunos lugares llueve varios metros cada verano. Las lluvias son vitales para la agricultura y la economía de la región, pero también pueden causar inundaciones y trastornos en las cosechas en los años en que son especialmente intensas. Dado que los monzones desempeñan un papel tan importante en la vida de casi 1.400 millones de personas, es fundamental comprender cómo puede afectarles el cambio climático.

Durante varios años, Clemens ha trabajado con un equipo internacional de investigadores para comprender mejor los principales factores que impulsan la actividad de los monzones. En noviembre de 2014, el equipo de investigación navegó a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution hasta la Bahía de Bengala, frente a la costa de la India, para recuperar muestras de núcleos de sedimentos del fondo marino. Estas muestras conservan un registro de la actividad monzónica que abarca millones de años.

El agua de lluvia producida por los monzones cada verano acaba drenando desde el subcontinente indio hacia la Bahía de Bengala. La escorrentía crea una capa de agua de mar diluida en la bahía, que se sitúa encima del agua más densa y salina que hay debajo.

El agua de la superficie es un hábitat para los microorganismos llamados foraminíferos planctónicos, que utilizan los nutrientes del agua para construir sus caparazones, que están hechos de carbonato de calcio (CaCO3). Cuando las criaturas mueren, las conchas se hunden en el fondo y quedan atrapadas en el sedimento.

Al tomar muestras de sedimentos y analizar los isótopos de oxígeno de esos fósiles, los científicos pueden adivinar la salinidad del agua en la que vivían las criaturas. Esa señal de salinidad puede utilizarse como indicador de los cambios en las cantidades de lluvia a lo largo del tiempo.

Los datos de los foraminíferos se complementan con otros datos procedentes de las muestras. La escorrentía de los ríos hacia la bahía trae consigo sedimentos del continente, lo que proporciona otro indicador de la intensidad de las lluvias.

La composición isotópica del carbono de la materia vegetal arrastrada al océano y enterrada en los sedimentos ofrece otra señal relacionada con las lluvias que refleja los cambios en el tipo de vegetación. La composición isotópica de hidrógeno de las ceras de las hojas de las plantas varía en función de los distintos entornos pluviométricos, y esa firma también puede reconstruirse a partir de núcleos de sedimentos.

«La idea es que podamos reconstruir las precipitaciones a lo largo del tiempo utilizando estos indicadores y, a continuación, observar otros datos paleoclimáticos para ver cuáles podrían ser los principales impulsores de la actividad monzónica», explica Clemens.

«Esto nos ayuda a responder a preguntas importantes sobre los factores que impulsan los monzones –añade–. ¿Son principalmente impulsados por factores externos como los cambios en la órbita de la Tierra, que alteran la cantidad de radiación solar procedente del sol, o son más importantes los factores internos del sistema climático como el CO2, el volumen de hielo y los vientos que transportan la humedad?».

Los investigadores descubrieron que los periodos de vientos y lluvias monzónicas más intensos tendían a seguir los picos de CO2 atmosférico y los puntos bajos del volumen de hielo global. Los cambios cíclicos en la órbita de la Tierra, que alteran la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio, también influyeron en la intensidad de los monzones, pero por sí solos no pudieron explicar su variabilidad.

En conjunto, los resultados sugieren que los monzones son realmente sensibles al calentamiento relacionado con el CO2, lo que valida las predicciones de los modelos climáticos sobre el fortalecimiento de los monzones en relación con el aumento del CO2.

«Los modelos nos dicen que en un mundo que se calienta, habrá más vapor de agua en la atmósfera –apunta Clemens–. En general, las regiones que reciben mucha lluvia ahora van a recibir más lluvia en el futuro. En cuanto a los monzones del sur de Asia, eso es totalmente coherente con lo que vemos en este estudio».

Sanidad ampliará las pruebas diagnósticas en los controles sanitarios

0

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que desde el próximo lunes 7 de junio se amplían las pruebas diagnósticas que se aceptarán en los controles sanitarios para acceder a España para, según ha defendido, «agilizar la llegada del turismo a nuestro país».

El departamento que dirige Carolina Darias ha explicado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará este sábado una nueva resolución que actualiza dichos controles desde la próxima semana, en los que se podrá acceder a nuestro país con el Certificado de Vacunación o de Recuperación y se amplían las pruebas diagnósticas que se aceptarán, sumando a las PCR, las de antígenos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en un mensaje difundido en sus redes sociales, ha subrayado que «España es un destino seguro». «Estamos en condiciones de recuperar pronto nuestro liderazgo turístico mundial»; algo que viene avalado por «los excelentes datos de vacunación» que «nos sitúan cada día más cerca de la vuelta a la normalidad», ha sostenido en Twitter.

En este contexto, el Ministerio ha señalado que las personas que quieran acceder a España tendrán que cumplimentar, como hasta ahora, el formulario de control sanitario a través de la aplicación Spain Travel Health (SpTH). Además, aquellos que procedan de un país o zona de riesgo tendrán que adjuntar la documentación correspondiente a alguno de los certificados o pruebas mencionadas anteriormente.

Estas zonas de riesgo, disponibles en la web del Ministerio y en la de SpTH, se actualizan semanalmente. Asimismo, en los puertos y aeropuertos se establecerán dos puntos de control. Quienes procedan de países o zonas no incluidas en la relación de países de riesgo tendrán acceso a un control rápido con el código QR obtenido a través de SpTH.

Además, una vez entre en vigor el Certificado Covid Digital UE, quienes sean poseedores de este documento tendrán también acceso a este control rápido.

Por otro lado, quienes procedan de zonas que sí están incluidas en la relación de países de riesgo tendrán que someterse a un control documental de manera aleatoria, que tendrá en cuenta su lugar de procedencia y el nivel de incidencia. En la validación del certificado de vacunación, España únicamente aceptará las vacunas aprobadas por la EMA, así como las reconocidas por la OMS.

Estos trámites serán obligatorios para toda persona cuyo destino final sea España, así como para aquellos que se encuentren en tránsito. Estos últimos no serán sometidos a control, pues la finalidad en este caso es aumentar la trazabilidad internacional del virus. Estarán exentos de estos trámites todas las personas menores de 6 años.

La pandemia deja a 28 millones de latinoamericanos en situación de pobreza laboral

0

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado de que 28 millones de latinoamericanos se encuentran en situación de pobreza laboral tras el paso de la pandemia, que dejará una tasa de desempleo del 11,1% en la región este año.

Según un nuevo informe del organismo, en 2020 cinco millones de personas cayeron en situación de pobreza laboral como consecuencia de la epidemia. De este modo, casi 30 millones de latinoamericanos, de los cuales 9 están en condiciones de pobreza extrema, tienen un trabajo pero no ganan lo suficiente para mantenerse, junto a sus familias, por encima de la línea de la pobreza.

América Latina y el Caribe experimentó la caída más fuerte en la cantidad de horas trabajadas durante 2020, cuando se habrían perdido el equivalente a más de 30 millones de empleos tanto por las salidas de la fuerza de trabajo, como por la reducción de horas trabajadas.

El texto indica que si bien en la primera mitad de 2021 la región ha experimentado una recuperación sólida, en el que se ha reducido el porcentaje de horas de trabajo perdidas desde un 30% hasta un 11%, América Latina sigue siendo la región más afectada en el mundo actualmente.

El director de OIT para Latinoamérica y el Caribe, Vinícius Pinheiro, ha subrayado la necesidad de aplicar medidas extraordinarias para reconstruir los mercados laborales de la región, fuertemente impactados por el Covid-19.

«El empleo debe estar en el centro de la recuperación económica», apunta Pinheiro, quien ha añadido que la falta de empleo en los procesos de recuperación puede derivar en un aumento del descontento social y afectar a la estabilidad política latinoamericana.

La institución ha destacado que la tasa de desocupación regional, del 8% en 2019 y del 10,3% en 2020, llegaría al 11,1% en 2021, lo que implicaría un total de 34 millones de personas buscando un puesto de trabajo sin conseguirlo. En 2022, se produciría una reducción en la tasa hasta el 8,9%, según los pronósticos, aunque hay un alto grado de incertidumbre que afecta también las estimaciones de datos.

La OIT explica que las salidas masivas de la participación en la fuerza de trabajo fueron una característica de esta crisis, y el retorno de estas personas a medida que se reactiva la actividad económica podría presionar los índices de desempleo.

Los datos incluidos en este informe estiman que 23 millones de personas habían salido de la fuerza laboral en el peor momento de 2020. En 2021 se estima que 17 millones de personas han regresado al mercado laboral, aunque todavía no se han alcanzado los niveles prepandémicos.

El texto ha advertido sobre la posibilidad de que la recuperación del empleo sea lenta en la región, en especial para el empleo formal, lo cual podría repercutir en un aumento de la informalidad.

Javier Sierra recorrerá el Camino de Santiago «más místico»

0

La serie documental ‘Otros mundos: El camino de Santiago’, producida por Movistar+ y La Caña Brothers, y conducida por el escritor Javier Sierra, retratará, a partir del 7 de junio, el Camino de Santiago «más místico» a través de sus símbolos, mitos y leyendas, «ofreciendo una nueva perspectiva que se aleja de los tópicos que rodean a la peregrinación compostelana».

Así lo han definido sus creadores este viernes en la rueda de prensa de presentación de la serie, celebrada en el Centro Internacional de Acogida de Peregrinos de Santiago de Compostela. Además del conductor del programa, Javier Sierra; han estado presentes la jefa de Factual y No Ficción de Movistar+, Mariajo Larrañaga; el productor ejecutivo de La Caña Brothers, Alejandro R. Morales; y el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Javier Sierra ha puesto en valor el objetivo de la serie: «transmitir las ganas de hacer el Camino», sobre todo en el «marco incomparable que supone un doble año Xacobeo».

«Esta es una serie que pretende llevar al espectador al verdadero Camino de Santiago. No es un viaje turístico, ni un paseo por el patrimonio o la riqueza paisajística del mismo. Es una incursión a la esencia original de una ruta que lleva funcionando 1.000 años y que ha sido y es el sendero vertebrador de la historia de Europa», ha explicado el escritor.

LA LLEGADA DE PEREGRINOS «AVANZA A BUEN RITMO»

En este sentido también se ha expresado Alfonso Rueda, que ha agradecido a Movistar y al propio Javier Sierra su «compromiso» y «apoyo» en la promoción del Camino de Santiago, «especialmente en un año tan especial como es el Xacobeo».

Rueda ha señalado que la llegada de peregrinos a la capital gallega «avanza a buen ritmo» y que, aunque todavía se puede mejorar, «las sensaciones son buenas». «La peregrinación cogerá velocidad de crucero, gracias en parte a proyectos como este», ha destacado el vicepresidente de la Xunta.

«Es imposible explicarle a quien no ha hecho el Camino qué se siente. Es por eso que animo a todos a recorrerlo, cada uno encontrará un camino y una motivación diferente», ha comentado Rueda, que ha destacado que la ruta jacobea representa «todo lo que los viajeros pueden buscar en tiempos de pandemia: espacios abiertos, la no masificación y la pausa, entre otros».

TRES MITOS JACOBEOS

Sierra ha hecho hincapié en que ‘Otros mundos’ enseñará al espectador a interpretar los símbolos del camino, «no los actuales, sino los milenarios, los que siempre han estado ahí». Para ello, los tres capítulos de los que se compone la serie documental abordarán tres mitos diferentes presentes en la ruta.

En el primer episodio, el programa abordará la historia de San Virila, abad del Monasterio de Leyre, cuya leyenda dice que viajó en el tiempo casi 300 años. En el segundo capítulo, se detendrán en Santo Domingo de la Calzada para contar la leyenda de su gallo y su gallina; y ya en el tercero –que relata la llegada a la capital gallega–, Sierra profundizará en el mito del ‘Vakner’, una especie de hombre lobo al que se enfrentaban los peregrinos en el último tramo del camino.

El presentador de ‘Otros mundos’ ha señalado además que, pese a las diferentes tramas de los episodios, el espectador encontrará un hilo conductor en la figura de la soriana sor María Jesús de Ágreda, monja responsable de ‘La mística ciudad de Dios’, uno los textos barrocos «más importantes del español» y en el que se aborda la peregrinación jacobea.

Por su parte, tanto el productor de La Caña Brothers como la responsable de No Ficción de Movistar+, han subrayado las «nuevas formas de narrar» incluidas en esta serie, que se sirve de reconstrucciones animadas y cinematográficas para representar los saltos temporales de las leyendas. «Es la primera que se utilizan estas técnicas en el programa y ha sido todo un reto, pero estamos muy contentos con el resultado», ha comentado Alejandro Morales.

MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA

Aunque el escritor seguirá el Camino Francés y comenzará su viaje en Somport (Aragón), será el juego de mesa de la oca el que lo vaya guiando en su peregrinaje. «El juego de la oca está muy ligado al Camino de Santiago, como se puede ver por casillas como las posadas y los puentes», ha comentado Sierra, que ha visto en este juego otra forma de representar la cara más misteriosa del Camino.

El especial jacobeo de ‘Otros mundos’ retratará también localizaciones como O Cebreiro y el templo de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo; Portomarín o Fisterra, adonde suelen dirigirse muchos peregrinos cuando finalizan el Camino.

«Como no queríamos quedarnos una vez más en los tópicos, hemos ido un paso más allá y, tras Compostela, visitamos también otras zonas como A Costa da Morte», ha destacado Sierra, que en su peregrinación estará acompañado por invitados, algunos de ellos con una fuerte vinculación al Camino, y otros «más personales», como su primer editor.

«No hemos querido hacer alarde de haber rodado en pandemia, pese a lo llamativo del silencio y la soledad de la capital gallega que se reflejan en los episodios», ha insistido el conductor del programa, ya que la serie documental «pervivirá mucho tiempo», más allá de la pandemia o el año Xacobeo.

Bad Bunny presenta ‘Yonaguni’, su nuevo single

0

El cantante portorriqueño Bad Bunny presenta el videoclip de ‘Yonaguni’, en el que se atreve a cantar parte en el idioma japonés. El tema no está incluido en su exitoso último álbum “El último tour del mundo”, con el que está batió records mundiales a finales del año pasado.

‘Yonaguni’ ha sido producida por by Tainy, FinesseGTB & Smash David con composición de Bad Bunny e incluye una estrofa final en japonés. El vídeo musical, dirigido por Stillz, tiene varias referencias a la cultura japonesa ya que además el título alude a una pequeña isla de Japón que es «la isla de Okinawa más occidental y el último lugar en Japón donde se pone el sol todos los días. Es el segundo sencillo que Bad Bunny lanza durante el año 2021 (el anterior fue ‘100 millones’ junto a Luar La L) a pesar de que anunció que no tenía planificado publicar nada de música este año.

Bad Bunny Yonaguni

El artista latino comentó: «Voy a sacar “100 MILLONES” y la próxima semana voy a sacar “YONAGUNI”. No sé, creo que es una buena canción que a la gente le va a encantar… Un balance es lo que la gente quiere. Esa es la idea, sabes. Crear un equilibrio y darle a la gente lo que quiere. El fuego de la calle, el golpe de la calle y también un ritmo tranquilo y relajante para bailar y disfrutar el verano. Escribí la canción hace tres semanas y lo sentí y dije: ‘Voy a grabar esta’ y cuando la grabamos dijimos: ‘Oh, wow, esta canción es mágica’. Es algo de mis sentimientos, es algo que siento ahora, es algo melodioso. Creo que es la primera vez desde hace tiempo que hago also así. No recuerdo la última vez que hice una canción tan suave y bailable.»

Bad Bunny Yonaguni

Benito Ocaso Martínez, alias Bad Bunny, debutó en 2018 con “X 100pre” al que siguió ese mismo año “Oasis”, en colaboración con el colombiano J Balvin. “El último tour del mundo” es el quinto álbum que el artista publicó en noviembre de 2020 (el 5º en su carrera) tras “YHLQMDLG” y “Las que no iban a salir”. Incluía singles destacados como ‘Dakiti’ (su hit junto a Jhay Cortez) o ‘La noche de anoche’ (con Rosalía). Un disco que hizo historia en la lista de álbumes de EE.UU. al convertirse en el primer disco enteramente en español que lideraba el Billboard 200.

Bad Bunny Yonaguni

Letra ‘Yonaguni’ de Bad Bunny

[Intro]
Yeah-yeah-yeah-yeah
Yeah-yeah-yeah-yeah-yeah-yeah
Yeah-yeah-yeah-eh, yeah

[Pre-Coro]
Una noche más y copas de más
Tú no me dejas en paz, de mi mente no te vas

[Coro]
Aunque sé que no debo, ey
Pensar en ti, bebé, pero cuando bebo
Me viene tu nombre, tu cara, tu risa y tu pelo, ey
Dime dónde tú está’, que yo por ti cojo un vuelo
Y a Yonaguni le llego, oh
Aunque sé que no debo, ey
Pensar en ti, bebé, pero cuando bebo
Me viene tu nombre, tu cara, tu risa y tu pelo, ey
Dime dónde tú está’, que yo por ti cojo un vuelo
Y a Yonaguni le llego, ey

[Verso 1]
No me busque’ en Instagram, mami, búscame en casa
Pa’ que vea’ lo que pasa, ey
Si tú me prueba’, te casa’, ey
Ese cabrón ni te abraza
Y yo loco por tocarte
Pero ni me atrevo a textearte
Tú con cualquier outfit la parte’
Mami, tú ere’ aparte
Shorty, tiene’ un culo bien grande, eh
De-Demasia’o grande
Y yo lo tengo estudia’o, ya mismo me gradúo
Y en la cara me lo tatúo
Vi que viste mi story y subiste una pa’ mí
Yo que me iba a dormir, ey
En la disco habían mil
Y yo bailando contigo en mi mente

[Coro]
Aunque sé que no debo
Pensar en ti, bebé, pero cuando bebo
Me viene tu nombre, tu cara, tu risa y tu pelo, ey
Dime dónde tú está’, que yo por ti cojo un vuelo
Y a Yonaguni le llego

[Verso 2]
Si me da’ tu dirección, yo te mando mil carta’
Si me da’ tu cuenta de banco, un millón de peso’
To’a la noche arrodillado a Dio’ le rezo
Pa’ que ante’ que se acabe el año tú me de’ un beso
Y empezar el 2023 bien cabrón
Contigo y un blunt
Tú te ve’ asesina con ese mahón (¡Wuh!)
Me matas sin un pistolón
Y yo te compro un Banshee
Gucci, Givenchy
Un poodle, un frenchie
El pasto, lo’ munchie’
Te canto un mariachi
Me convierto en Itachi, eh

[Puente]
Yeah-yeah-yeah-yeah
Bad Bunny, baby, bebé
Bad Bunny, baby, bebé

[Outro]
今日はセックスしたい
でもあなたとだけ
どこにいますか?
どこにいますか?
今日はセックスしたい
でもあなたとだけ
どこにいますか?
どこにいますか?Eh

Los alumnos de Cantabria en cuarentena podrán examinarse de la EBAU del 20 al 22 de junio

0

Los alumnos de Cantabria afectados por cuarentenas derivadas de la COVID-19, o que presenten síntomas, dispondrán de una fecha alternativa para realizar la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en concreto los días 20, 21 y 22 de junio. El resto se examinarán la próxima semana, del 7 al 9 de junio.

Así lo ha anunciado la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, durante una visita al IES Valle del Saja en Cabezón de la Sal, una de las 21 sedes que acogerán la realización de esta prueba, en la que participarán un total de 2.932 alumnos de Cantabria.

Lombó ha asegurado que esta decisión, acordada este viernes en la Comisión de Coordinación de la EBAU, integrada por la Consejería de Educación, la Universidad de Cantabria, directores de Secundaria y la Dirección General de Universidades del Gobierno de Cantabria, es una muestra del «trabajo coordinado» y la «cooperación interinstitucional» con el fin de ofrecer el «máximo de garantías» y un trato «igualitario y equitativo» que favorezca la realización de la prueba de manera «justa».

La titular de Educación ha transmitido un mensaje de tranquilidad a alumnos y familias, ya que el Ejecutivo regional y la Universidad de Cantabria «han dispuesto todo» para el desarrollo de unas pruebas «seguras para todo el mundo», docentes y alumnado, con el fin de evitar aglomeraciones y regular un acceso seguro a las sedes garantizando tránsitos ágiles.

Por su parte, el director del IES Valle del Saja, Juan Jácome, ha señalado que, con respecto al año anterior, esta edición ha tenido como peculiaridad el reto de organizar la celebración de los exámenes al tiempo que en el centro se realizan actividades de ampliación y refuerzo, «lo que ha supuesto algo de trabajo extra», pero ha reconocido las ventajas que supone la multiplicidad de sedes.

Las pruebas se celebrarán en 21 sedes, doce de ellas serán centros educativos ubicados en otros tantos municipios, y las nueve restantes estarán en facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega, así como el centro adscrito de la Escuela de Turismo Altamira y en las Escuelas de Idiomas de ambos municipios.

Del total de estudiantes que participarán en las pruebas, 2.828 son alumnos de Bachillerato procedentes de 57 institutos y colegios y 104 de Ciclos Formativos de Grado Superior. El promedio es de 133 por cada sede.

Durante la visita al IES la consejera ha podido comprobar de primera mano los preparativos de esta prueba, ha deseado a los estudiantes acierto para realizar el mejor examen posible, y ha agradecido al profesorado y a los directores de los IES su colaboración.

La titular de Educación, acompañada por el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso y el director del centro, entre otros, ha expresado su reconocimiento por la disposición e implicación del personal que interviene y ha colaborado en la organización de la prueba.

PROTOCOLO QUE EVITE DESPLAZAMIENTOS

La prueba, que se celebrará en convocatoria ordinaria el 7, 8 y 9 de junio, y en extraordinaria el 5, 6 y 7 de julio, se regirá como la del año pasado por un protocolo concebido para evitar desplazamientos y permitir que los alumnos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia.

En concreto, se celebrarán en centros educativos de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa María de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela Oficial de Idiomas).

Además, en Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y en Santander en ocho facultades y en la EOI.

De este modo, se mantiene la estructura de las sedes, lo que supondrá un importante «esfuerzo organizativo» que hará necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y acompañamiento del alumnado. En concreto, está prevista la participación de 250 docentes, entre coordinadores y vocales.

Los requerimientos higiénico-sanitarios establecidos persiguen reducir al máximo los desplazamientos, evitar aglomeraciones en las inmediaciones de las sedes, facilitar la desinfección de las aulas entre exámenes y organizar los accesos, así como garantizar la distancia interpersonal según la normativa vigente.

Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la web de la Universidad de Cantabria.

MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS

Las medidas sanitarias para realizar estas pruebas incluyen la distancia social de 1,5 metros, recipientes con solución hidroalcohólica, que se usarán al menos a la entrada y la salida y el uso obligatorio de mascarilla en todo momento, con independencia de la distancia interpersonal, tanto para alumnos como profesores.

El alumno deberá llevar todo el material necesario para realizar las pruebas. A los centros solo podrá entrar alumnado y personal habilitado y los acompañantes o asistentes que precisen apoyo educativo.

Los estudiantes sólo podrán acceder al centro cuando tengan que examinarse de cada una de las materias y exclusivamente en la franja horaria que les corresponda. También están regulados el uso de aseos, la circulación por los pasillos, la limpieza de las aulas y el tiempo de descanso entre pruebas, entre otros aspectos.

Los Reyes inaugurarán en la Alhambra la exposición ‘Odaliscas. De Ingres a Picasso’

0

Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia inaugurarán en el Palacio de Carlos V de Granada este próximo jueves la exposición que presenta el Patronato de La Alhambra y el Generalife bajo la denominación ‘Odaliscas. De Ingres a Picasso’, compuesta por piezas de artistas entre los que se incluyen también Délacroix, Chasseriau, Gérôme, Constant, Bernard, y Matisse.

Son cuadros procedentes de prestigiosas instituciones y colecciones privadas entre las que destacan el Musée du Louvre, Musée d’Orsay, Musée de l’Orangerie, Centre Georges Pompidou, Musée Picasso de Paris, Musée Ingres-Bourdelle de Montauban y Musée de Rouen, según detalla la agenda prevista de la Casa de Su Majestad el Rey, consultada en la web de la Casa Real.

Este conjunto de piezas excepcionales se presentarán junto con objetos que formaron parte de los harenes nazaríes de los siglos XIII al XV, procedentes del Museo de la Alhambra, así como fotografías y un audiovisual sobre las odaliscas reales y soñadas del siglo XIX y XX en la danza y el cine, que pondrán «de manifiesto y visibilizarán la vida cotidiana de estas mujeres», haciendo hincapié en «las diferencias entre la realidad de las fuentes históricas y la ensoñación creada por los artistas en su construcción de la modernidad».

La exposición busca presentar cómo la odalisca se convierte en un tema clave, que recorre, de manera transversal, el siglo y medio de mayores transformaciones estéticas de la pintura occidental, mostrando la vigencia e importancia del tradicional desnudo femenino. A través de una serie de piezas emblemáticas se muestra la evolución de este asunto a lo largo de los siglos XIX y XX, así como el homenaje de artistas como Picasso o Matisse hacia pioneros de la modernidad como Ingres y Delacroix, lo que permite comprender cuestiones básicas de la gestación del arte moderno.

De forma paralela, la exposición estudia también cómo la figura de la odalisca representaba «una imagen soñada, mitificada y, por tanto, incomprendida», de la mujer oriental, sobre la que se proyectaron buena parte de los prejuicios que la sociedad del siglo XIX y principios del XX sentía hacia el género femenino, «siempre camuflados bajo la piel de las más rotundas experimentaciones plásticas».

La Alhambra se convirtió en uno de los escenarios más prestigiosos de la modernidad a lo largo de los siglos XIX y XX, en el lugar en el que los grandes artistas de la vanguardia soñaron a sus odaliscas. Su cualidad única como lugar que albergó hasta el siglo XV esta realidad del Reino Nazarí, evocada e imaginada por los escritores y artistas en los siglos XIX y XX, hace del recinto monumental granadino un espacio mágico y privilegiado para presentar esta exposición.

PREMIOS NACIONALES DE INNOVACIÓN Y DE DISEÑO

Posteriormente ese mismo jueves, está previsto que Sus Majestades los Reyes presidan, también en Granada, la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2020, máxima distinción que se otorga en España para distinguir a personas y entidades que han hecho de la innovación «un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial».

Tratan también estos galardones de, según la información consultada en la web de la Casa Real, reconocer a los profesionales que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, «incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad».

Tienen un carácter estrictamente honorífico, salvo el Premio Nacional Innovación modalidad Pequeña y Mediana Empresa, que dispone de una dotación económica de 30.000 euros, el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Profesionales, que dispone de una dotación económica de 30.000 euros, y el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, que dispone de una dotación económica de 15.000 euros. La gala de entrega será en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

CC.OO. y UGT piden a la UE respetar el diálogo social y la autonomía de los agentes sociales

0

Una delegación de CC.OO. y UGT han solicitado este viernes al vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo del Euro y de Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, que la Unión Europea debe respetar el diálogo y la autonomía de los agentes sociales en los Estados miembros.

Este encuentro ha tenido lugar tras una queja de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), UGT y CC.OO. por considerar «una injerencia» en el diálogo social nacional las opiniones de Dombrovskis vinculando la condicionalidad de los fondos europeos para la reconstrucción a cuestiones como las pensiones o la reforma laboral en España.

Durante el encuentro, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en nombre de CC.OO. y de UGT, ha trasladado a Dombrovskis el malestar de los sindicatos al considerar que sus valoraciones «contradicen el papel de la Comisión Europea como garante del diálogo social, posicionándose en cambio en un papel de valoración de este diálogo, y asumiendo competencias que no le corresponden».

Asimismo, Álvarez ha reclamado tener la seguridad de que el acceso de España a los recursos europeos no estará sujeto a condicionalidades relacionadas con reformas que no están previstas en el Reglamento de la facilidad europea de reconstrucción y resiliencia que otorga la Comisión Europea y ha explicado que estas van en contra de sus objetivos sociales.

Sobre la negociación colectiva, Álvarez ha manifestado que sus opiniones «asumen de facto la posición de los representantes empresariales en este debate y contradice lo que afirma la Comisión Europea sobre el valor de la negociación colectiva, especialmente el papel que desempeña la sectorial en la formación salarial eficaz y equilibrada».

Además, ha apuntado que lo mismo sucede en relación con las afirmaciones realizadas en relación a la reforma laboral, «también alineadas con los empleadores». «Una línea de acción que recuerda una condicionalidad que resultó ser dañina en el pasado y que hoy explícitamente se trata de evitar», según Álvarez.

Ambos sindicatos han recordado que la responsabilidad de diseñar e implementar los planes de transformación, recuperación y resiliencia pertenece a los gobiernos nacionales en cooperación con los actores económicos y sociales.

De hecho, han subrayado que la injerencia «pone en riesgo» reformas integrales que darían respuesta política a los desafíos relacionados con el mercado laboral español y en particular el empleo temporal y el desempleo juvenil.

Madrid notifica 703 casos nuevos, 517 de las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 703 casos nuevos de coronavirus, de los que 517 corresponden a las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del miércoles se notificaron 881 casos nuevos de coronavirus, 681 correspondieron a las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 746 en planta –19 menos respecto al día precedente– y 292 en UCI –nueve menos–, mientras que 91 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.132.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 731.603 positivos, un total de 114.940 casos han requerido hospitalización, 11.734 han necesitado UCI y 101.425 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 822.624 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.196, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.729 en hospitales, 1.370 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 154,66 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en quinta posición tras Melilla (166,52), Andalucía (182,59), País Vasco (194,1) y La Rioja (206,62).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.787.545 dosis de las 4.492.425 recibidas, con 1.253.661 segundas dosis registradas y 75.426 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 19,5%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 23,7%.

DATOS A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, se han notificado 4.975 nuevos casos de Covid-19, 2.215 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.482 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.697.987 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 117,22, frente a 118,29 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 55.621 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 97 nuevos fallecimientos, en comparación con 17 el viernes pasado. Hasta 80.196 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 108 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.135 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (4.298 ayer) y 1.163 en UCI (1.205 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 395 ingresos (432 ayer) y 486 altas (605 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,33 por ciento (3,47% ayer) y en las UCI en el 12,14 por ciento (12,57% ayer).

Entre el 25 y el 31 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 704.093 pruebas diagnósticas, de las cuales 451.973 han sido PCR y 252.120 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.497,24. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,82 por ciento, frente al 4,86 por ciento de ayer.

La Rioja suma un fallecido, 44 contagios y la IA se dispara hasta más de 200

0

La Rioja tiene que lamentar este viernes un nuevo fallecido por coronavirus, según los últimos datos actualizados por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han subido en dos, de 479 a 481 y la incidencia acumulada a 14 días sigue aumentando y supera los 200 al pasar de los 189,43 a los 208,49. A siete días, por su parte, también ha experimentado un repunte al pasar de los 96,59 a los 116,28 por cada 100.000 habitantes.

Además, La Rioja ha sumado 44 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia un total de 31.141 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

La última víctima mortal es una mujer de edad avanzada que no vivía en residencia de mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 773 personas han fallecido por la enfermedad en La Rioja, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 21 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (misma cifra que ayer), con un ingreso y dos altas. En la UCI, además, hay 11 pacientes Covid (dos menos que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-Covid (16 a día de hoy, dos menos que ayer jueves), la UCI riojana tiene 27 pacientes y se encuentra al 62,79 por ciento (diez puntos menos que hace 24 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene solo un paciente en planta Covid, igual que ayer, con cero altas y cero ingresos en las últimas horas.

La incidencia acumulada a catorce días ha subido de los 189,43 casos por cada 100.000 habitantes de ayer miércoles a los 208,49 de hoy. En cuanto a la incidencia acumulada a siete días ha sufrido un repunte al pasar de los 96,59 de hace 24 horas a los 116,28.

Además, la tasa de positividad experimenta, de acuerdo con estos datos, un aumento con respecto a hace 24 horas, al pasar del 6,18 por ciento al 7,27 por ciento.

Finalmente, hay 6.333 personas en cuarentena frente a las 6.194 de ayer. Además, las residencias riojanas siguen, por cuarto día consecutivo, estando libres de casos en sus 33 centros.

El Supremo confirma la sentencia de un año y tres meses de cárcel para Pablo Comas

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a un año y tres meses de prisión que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) impuso al expresidente del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. Pablo Comas Mata-Mira por un delito de falseamiento de cuentas sociales en relación con su gestión al frente del club onubense.

De este modo, como ha informado el TSJA, la Sala desestima los recursos de casación interpuestos por el Trust de aficionados recreativistas y N.R.G., en su condición de acusación particular; el Ayuntamiento de Huelva, como actor civil.

Además, desestima el recurso del propio condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que rebajó de tres años a uno año y tres meses de prisión la pena que le impuso la Audiencia Provincial de Huelva por un delito de administración desleal y otro de falseamiento de cuentas sociales.

Asimismo, la sentencia recurrida dejó sin efecto la condena por el primero de los delitos y el pago de una indemnización al club de fútbol de 646.516 euros en concepto de responsabilidad civil.

De este modo, la sentencia de la Audiencia Provincial recoge como hechos probados que en noviembre de 2011 el Ayuntamiento de Huelva, a través de la empresa municipal Huelva Deporte SL publicó una convocatoria pública de licitación para la venta de 328.786 acciones nominativas del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. pertenecientes a la citada sociedad municipal, mediante el procedimiento de subasta.

Así, dentro del procedimiento, se adjudicó a la única entidad ofertante, Gildoy España S.L. por un importe de 3,2 millones de euros. Esta entidad fue creada el 7 de junio de 2011 y su principal objeto social es la «adquisición y tenencia de paquetes de acciones o a la totalidad de las misma del Recreativo».

De la misma es administrador único Pablo Comas-Mata Mira, condenado en 2012 por delito de apropiación indebida, siendo sus accionistas la entidad Poientose (50%) de la que es a su vez socio único Pablo Comas-Mata, y por Gildoy S.A. (de nacionalidad uruguaya) (50%), aún cuando en la actualidad Pablo Comas tiene la práctica totalidad de las acciones, según manifiesta el mismo, careciendo de empleado y sin actividad social.

La entidad Poientose S.L. se creó el 29 de marzo de 2011 y su objeto social es «la dirección y gestión, como sociedad matriz o holding de sus sociedades filiales y participadas, en los aspectos industriales, técnicos, comerciales, financieros y administrativos». PabloComas-Mata Mira es único accionista y administrador único de la misma, la cual no tiene actividad empresarial.

Comas-Mata Mira, a partir de la adquisición de las acciones, se constituyó en presidente del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D., siendo legal representante del mismo con capacidad de disposición de los bienes del mismo.

El Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. fue declarado en situación de concurso voluntario de acreedores en 2010 del Juzgado Mercantil de Huelva.

Ante esto, Pablo Comas-Mata Mira, reuniendo en su persona los cargos representativos de presidente del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D., administrador único de Gildoy España S.L. y de Poientose S.L., procedió a realizar acciones como un préstamo a favor de Poientose S.L., por importe de 900.000 euros a fin de destinarlo al último pago de las acciones adquiridas del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D.

Ese mismo día, como presidente del Real Club Recreativo de Huelva SAD, constituyó una imposición a plazo fijo por la cantidad de un millón de euros, propiedad del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D., la cual sirvió para garantizar el préstamo mediante la piggnoración de dicha imposición a plazo fijo añadiendo una cláusula adicional al préstamo de la misma fecha en la que Pablo Comas-Mata Mira intervenía en la doble condición de legal representante de Poientose SL y del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D.

Para el abono del préstamo fijó también como garantía las nóminas que como presidente del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. percibiera, que se destinarían al pago de dicho préstamo, añadiendo una nueva cláusula adicional de la misma fecha al citado contrato de préstamo. La cuantía de las mismas, según el contrato concertado con el RealClub Recreativo de Huelva, eran del 20 por ciento menos que el jugador cuyos emolumentos fueran más elevados, si bien se daba la circunstancia de que renunció al cobro de las mismas y nunca percibió cantidad alguna en tal concepto.

A través de Poientose S.L., sólo amortizó 241.643 euros del préstamo solicitado a la entidad bancaria, procediendo esta a cancelar el préstamo el 26 de marzo de 2015, recobrando la entidad bancaria un total de 887.139,79 euros, de los cuales 645.496,21 euros, más 1.020euros, procedían de la imposición a plazo fijo del Real Club Recreativo de Huelva, operación que perjudicó al Club en dicha suma.

En las cuentas anuales del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. del ejercicio económico 2012/2013, Pablo Comas-Mata Mira incluyó como ‘Anticipos de inmovilizado’ en el balance un importe de 399.720 euros, así como 83.941 euros registrados como crédito con la Hacienda Pública por IVA soportado pendiente de compensar, correspondientes a una serie de pagos a cuenta de un proyecto de mejora de las instalaciones deportivas de la Sociedad.

Las actuaciones se iban a desarrollar y ejecutar en los próximos ejercicios, relativos a gastos del proyecto de una nueva ciudad deportiva para el Real Club Recreativo de Huelva en terrenos conocidos como ‘Tiro Pichón’, partida de la que «no existen justificantes, lo que fue puesto de manifiesto por los Auditores de Cuentas que las auditaron, procediendo en el ejercicio económico siguiente a deducir dicho gasto compensándolo contablemente con una deuda que el RCR de Huelvamantenía con la entidad Gildoy España S.L., no constando que se produjera un efectivo perjuicio económico al Club».

En fecha 11 de julio de 2012 se produce la venta del jugador de fútbol Marcos Gastón Rubén Rodríguez por parte del Villarreal Club de Fútbol S.A.D. al F.C. Dynamo de Kiev por importe de ocho millones de euros. En virtud de contrato suscrito entre el Villarreal Club de Fútbol S.A.D. y el Real Club Recreativo de Huelva S.A.D., el Villarreal transfiere temporalmente los derechos federativos del jugador al Real Club Recreativo concediendo en su cláusula cuarta un derecho económico a favor del Recre de un 10 por ciento de los derechos económicos que obtenga el Villarreal en un futuro traspaso de los derechos federativos del jugador a otro club.

En fecha 9 de julio de 2012, se suscribe un contrato entre el Villarreal CF S.A. y Pablo Comas Mata Mira, como presidente del Real Club Recreativo de Huelva S.A.D.), en el que los derechos económicos por la cesión del jugador Marco Rubén ascienden a 250.000 euros.

En conversaciones previas al traspaso del jugador entre Pablo Comas-Mata Mira y Fernando Roig Negueroles este le comunica que en caso de que el Recreativo exigiera el total de la estipulación contenida en el convenio de 23 de junio de 2008 el traspaso no se produciría. No queda acreditado que efectivamente de produjera un perjuicio de 550.000 euros al Real Club Recreativo de Huelva S.A.D.

Los Reyes presiden la reunión con los miembros de los Patronatos de la Fundación Princesa de Asturias

0

Los Reyes Felipe VI y Letizia han presidido la reunión anual de los Patronatos de la Fundación Princesa de Asturias, en la que se ha presentado la memoria de la institución correspondiente a 2020, que ha finalizado el año con resultado positivo y un nivel de gasto igual al del ejercicio anterior (5,6 millones de euros).

Según ha informado la Casa Real, los monarcas han sido recibidos por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el de la Fundación Princesa de Asturias, Luis Fernández-Vega. Seguidamente, han sido saludados por los miembros del Patronato y nuevos patronos.

Durante esta reunión, celebrada en el comedor de gala del Palacio Real de Madrid, y tras unas palabras a cargo del presidente de la Fundación, se ha proyectado un vídeo sobre las actividades más destacadas de la Fundación.

La institución privada sin ánimo de lucro ha destacado que en 2020 hubo que tomar «medidas extraordinarias», pero que permitieron celebrar toda la misión fundacional, con la entrega anual de los Premios y 83 actividades destinadas a acercar la trayectoria y los valores de los galardonados a los ciudadanos.

En este sentido, la Fundación ha puesto de manifiesto que los actos celebrados durante 2020, «siempre bajo el cumplimento de las medidas sanitarias vigentes» por la pandemia de la Covid-19, reunieron a 20.609 espectadores, de los cuales 15.712 representaron la audiencia digital y 4.897 participaron presencialmente.

En la reunión de este viernes, presidida por los Reyes, han asistido el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el presidente y la directora de la Fundación, Luis Fernández Vega y Teresa Sanjurjo, respectivamente, junto a los 69 patronos.

Se han incorporado al Patronato el presidente de KPMG, Hilario Albarracín; el de Zardoya Otis, Bernardo Calleja; el de Merlin Properties, Javier García Carranza; el de Citibank España y Portugal, Ignacio Gutiérrez; y el de Abanca, Juan Carlos Escotet; y, a título personal, José Antonio Fernández Rivero, Maite Arango Ga-Urtiaga e Iñigo Abarca Junco.

La Fundación Princesa de Asturias es una institución privada sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España.

El Rey ha sido Presidente de Honor de la Fundación desde su creación en 1980. Tras su proclamación como Rey de España el 19 de junio de 2014, la Princesa de Asturias ostenta la Presidencia de Honor de esta institución, que convoca anualmente los Premios Princesa de Asturias.

Destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, se conceden en ocho categorías: Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Concordia y Deportes.

Los Premios son entregados en una solemne ceremonia anual que tiene lugar en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo. La ceremonia de entrega de los Premios está considerada como uno de los actos culturales más importantes de la agenda internacional. A lo largo de su historia, estos galardones han recibido distintos reconocimientos, como la declaración extraordinaria que la UNESCO realizó en 2004 por su excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad.

Sanidad notifica 4.975 y 97 muertes, con la incidencia bajando levemente a 177

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 4.975 nuevos casos de COVID-19, 2.215 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.482 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.697.987 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 117,22, frente a 118,29 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 55.621 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 97 nuevos fallecimientos, en comparación con 17 el viernes pasado. Hasta 80.196 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 108 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.135 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.298 ayer) y 1.163 en UCI (1.205 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 395 ingresos (432 ayer) y 486 altas (605 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,33 por ciento (3,47% ayer) y en las UCI en el 12,14 por ciento (12,57% ayer).

Entre el 25 y el 31 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 704.093 pruebas diagnósticas, de las cuales 451.973 han sido PCR y 252.120 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.497,24. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,82 por ciento, frente al 4,86 por ciento de ayer.

Casado: «Una crisis de gobierno no soluciona este caos porque el problema es Sánchez»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha afirmado este viernes que una crisis de gobierno «no soluciona» el «caos» que hay en el Ejecutivo porque «el problema es Pedro Sánchez». Además, ha acusado al Gobierno de querer «forzar restricciones» en la fase actual de ‘nueva normalidad’ que, a su juicio, «arruinarían más» a España.

Varios gobiernos autonómicos, como el de Madrid, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Andalucía, se han alzado contra el Ejecutivo central, y más concretamente contra el Ministerio de Sanidad por las restricciones de la ‘nueva normalidad’.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mostrado su confianza en que las comunidades autónomas respeten ese documento de ‘nueva normalidad’ aprobado en el Consejo Interterritorial y ha avisado de que, si no lo hacen, el Gobierno tendrá que «hacer que se cumpla».

«Fuerza restricciones que nos arruinarían más», ha afirmado Casado, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que se alinea con la posición que defienden las autonomías gobernadas por el Partido Popular. El líder del PP también ha acusado al Ejecutivo de «ser incapaz de coordinar una estrategia seria de vacunación».

¿CRISIS DE GOBIERNO?

Además, Casado ha valorado las informaciones que apuntan a que Sánchez podría acometer en breve una remodelación en su Ejecutivo. «Una crisis de gobierno no soluciona este caos porque el problema es Sánchez», ha aseverado.

Más cargos del PP han opinado sobre esa posible crisis de Gobierno. «No hay crisis de Gobierno que vaya a hacer desfibrilar este Consejo de Ministros», ha declarado desde Ermua el vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Montesinos.

A su entender, una remodelación no tapará «la ineficacia, las mentiras y la falta de gestión de Sánchez en la crisis sanitaria y económica». Según ha añadido, «lo que quieren los españoles es que Sánchez haga las maletas y haya un cambio de ciclo en España».

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado que más que una posible remodelación, al Gobierno habría que cambiarlo «entero, empezando por su presidente». «Si por algo se caracteriza el Gobierno de Sánchez es por su incapacidad, su incompetencia y por ser una panda de mentirosos», ha enfatizado en declaraciones a los periodistas en Logroño.

CASADO ACUSA A SÁNCHEZ DE «MERCADEAR CON LOS INDULTOS»

Asimismo, el presidente del PP ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo por pretender indultar a los condenados por el ‘procés’ en contra del criterio del Tribunal Supremo, que considera esa vía una solución «inaceptable».

«Mercadea con indultos contra el Supremo en vez de hacerle caso y legislar contra la pandemia», ha asegurado el líder del PP, aludiendo así tanto a la posición contraria del alto tribunal sobre la medida de gracia como a su recomendación de que sería deseable una legislación específica para afrontar el Covid-19.

Entregan 170.000 firmas a Celaá para incluir figuras femeninas en el currículo

0

La historiadora del Arte Miriam Varela y la profesora de Filosofía en Bachillerato María De Toro han entregado este viernes en el Ministerio de Educación las más de 170.000 firmas que han recogido para pedir que se incluyan figuras femeninas en el currículum educativo.

Miriam Varela ha explicado que la reunión que han mantenido este viernes con dos vocales del Ministerio de Educación se ha prolongado durante dos horas y las impulsoras de las peticiones han podido exponer sus propuestas.

En el encuentro, Varela y De Toro han estado acompañadas por Montse Amorós Giménez, de la plataforma de ‘Las Roldanas’ –que han creado a partir de la petición en Change.org– y por la vicepresidenta de la Red Española de Filosofía (REF), María Concepción Roldán Panadero.

Según ha precisado Miriam Varela en declaraciones, han salido del encuentro con «una buena sensación». «Parece que ellos tienen el mismo sentimiento de que es un problema que se lleva arrastrando muchísimo tiempo y ahora son tiempos propicios para realizar este gran cambio en el currículum, hacer algo para modernizarlo», ha subrayado.

El cambio, según indica, «debe hacerse ahora», aprovechando la redacción del nuevo Real Decreto de Educación, «para que entre en vigor el año que viene» y para que los editores de libros de texto tengan un año de margen para introducir las modificaciones.

Además, considera que este es el mejor momento para llamar la atención sobre el ‘borrado’ de mujeres en los libros de texto porque junio es «un mes en el que la educación está muy presente», con la EBAU y las oposiciones para profesores.

Según informa ‘Change.org’, la primera de las peticiones que se lanzaron en la plataforma ciudadana es precisamente la iniciada por Miriam Varela (‘https://bit.ly/2SQPJeO’), que denuncia la ausencia de mujeres artistas en el temario de Historia del Arte, Fundamentos del Arte e Historia.

A raíz de su petición, con la que ya ha recogido más de 58.000 firmas, Varela ha puesto en marcha junto a otras colaboradoras la plataforma ‘La Roldana’, que recientemente ha puesto varios catálogos de mujeres artistas a disposición de docentes de toda España.

LAS MUJERES NO SOMOS UNA ANÉCDOTA

«Me duele que las mujeres sólo se mencionen en los libros de primaria, ESO y Bachillerato como un epígrafe anecdótico y no como las artistas que fueron o las artistas que son. Las mujeres no somos una anécdota. Las mujeres artistas deben ser parte esencial del currículum educativo y de los contenidos evaluables en los exámenes de acceso a la Universidad», explica en su campaña.

En la misma línea se sitúa la petición (‘https://bit.ly/3g9jZcu’) iniciada por José Luis García, profesor en un instituto de Mallorca, que comparte marcador de firmas con la campaña de Varela. «En el currículum de Historia del Arte que es utilizado para determinar los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de segundo de Bachillerato, he contado 225 obras de arte y ni una sola obra realizada por una mujer. Tampoco he encontrado ninguna referencia específica en los demás contenidos o estándares», explica.

En el curso 2018-19, García formó parte de un grupo de trabajo para revisar el contenido de la actual EBAU en las Islas Baleares con el objetivo de introducir en las obras a comentar obras realizadas por mujeres.

De forma paralela, la profesora María De Toro, que imparte la asignatura de Filosofía en Bachillerato, ha iniciado una petición online (‘https://bit.ly/3ceMiFt’) que acumula más de 61.000 firmas de apoyo para pedir la inclusión de, al menos, una filósofa entre los diez pensadores que los alumnos deben estudiar de cara a la EBAU.

«Se me ocurren muchas filósofas que podrían estudiar los alumnos: Simone de Beauvoir, Judith Butler, María Zambrano, Hannah Arendt, Vandhana Shiva… Pero todas ellas siguen invisibilizadas en nuestra educación. La filosofía es pensamiento crítico y así debe estudiarse, no como una correa de transmisión de un sistema patriarcal», explica De Toro en la campaña.

Sánchez celebra superar los 10 millones de vacunados con pauta completa

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este viernes la superación de los 10 millones de personas vacunadas con pauta completa frente a la COVID-19 en España.

«Cumplimos un nuevo hito. Tal y como dijimos desde el Gobierno de España, más de 10 millones de españoles ya tienen pauta completa, lo que nos acerca al objetivo del 70 por ciento de la población vacunada antes de finalizar el mes de agosto. Seguimos avanzando juntos y cumpliendo objetivos», ha señalado a través de un vídeo en sus redes sociales.

El presidente ha dado las «gracias a quienes hacen posible cada día el éxito en la mayor campaña de vacunación de la humanidad». En concreto, las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 28.752.570 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 570.225 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 86,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 33.129.880 unidades.

En concreto, un total de 10.257.209 personas han recibido ya la pauta completa, 278.005 más que ayer, lo que supone el 21,6 por ciento de la población española. De esta forma, se cumple el objetivo del Gobierno, que prometió llegar a 10 millones de vacunados con pauta completa en la primera semana de junio. Además, un total de 19.038.135 personas han recibido al menos una dosis, el 40,1 por ciento de los españoles.

Los datos indican que en ese periodo se han entregado a las comunidades autónomas 21.490.755 dosis de Pfizer, con 20.288.929 administradas; 3.021.500 correspondientes a Moderna, con 2.624.440 ya inoculadas; 7.344.700 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 5.296.427 personas; y 1.272.925 de Janssen, con 542.774 ya inyectadas.

En una comparecencia el pasado 6 de abril desde La Moncloa, el jefe del Ejecutivo marcó la línea de ruta para alcanzar la inmunidad de grupo en España frente a la COVID-19. Así, se comprometió a que en la semana del 3 de mayo habría cinco millones de personas vacunadas con la pauta completa, mientras que «en la primera semana de junio serían 10 millones. Estos dos hitos ya se han cumplido en tiempo y forma. Los siguientes son que en la semana del 14 de junio sean 15 millones y en la semana del 19 de julio 25 millones.

Ortuzar cree que los líderes del procés no cometieron «ningún delito»

0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que los líderes del procés catalán no cometieron «ningún delito» y ha defendido que los indultos, «cuanto antes mejor». «Les han condenado a una penas más duras que si hubieran sido delincuentes de la peor ralea», ha lamentado.

En una entrevista concedida a Telebilbao, el dirigente jeltzale se ha referido a la situación en Cataluña y el posible indulto a los líderes del ‘procés’.

En relación a la mesa de diálogo que van a abrir los gobiernos central y catalán, Ortuzar ha considerado que, para que tenga un «horizonte de mediana posibilidad de éxito, no puede haber gente en la cárcel».

Además, ha indicado que a los líderes del ‘procés’ les han condenado a una penas «más duras que si hubieran sido delincuentes de la peor ralea», cuando, a su juicio, «no hicieron ningún delito».

Podrá decirse que políticamente estuvieron acertados o no, que fueron más allá de lo que debían, que no dijeron a la gente todo lo que podía pasar, pero eso está dentro de la política y solo el pueblo catalán debiera juzgarles en las urnas, no en los tribunales españoles», ha añadido.

Ortuzar ha defendido, por tanto, que los «indultos cuanto antes, mejor». El líder del PNV cree que la posición del Gobierno central es «muy delicada» porque Sánchez y el PSOE estuvieron «respaldado la política de Rajoy contra Cataluña» y ahora, por la situación política, «Sánchez tiene unido, en gran medida, su porvenir político a que los partidos nacionalistas catalanes y vascos le sigamos apoyando».

El presidente del EBB también se ha referido a los que decían que «había que fijarse en Cataluña, que era el camino», y ha recordado que desde Euskadi defendían sin embargo que «cada uno haga el camino que quiera».

«Nosotros no podemos tener que repetir miméticamente lo que pasa en Cataluña. Ahora se ha demostrado, la gente habrá visto que éramos de fiar nosotros que decíamos vía vasca, vamos a seguir nuestro camino. Ahora se ve Cataluña con un poquito más de lejanía, pero creo que con simpatía», ha aseverado.

Respecto a Vox, ha afirmado que no tiene trato con sus dirigentes, aunque ha reconocido que si para obtener algo bueno para Euskadi hay que hablar con ellos lo haría y no se le caerían «los anillos». «Lo que no acierto a ver es qué podría ser bueno para Euskadi porque ellos son un poco la antítesis de nosotros y viven de nuestra negación», ha criticado.

En este sentido, ha confiado en que pase con Vox lo mismo que con «Cs y con Iglesias» y se trate de «un fenómenos corto en el tiempo. «No creo que en el Estado español haya tanto facha como votó a Vox. Es la foto de un momento de cabreo con el que dar un tirón de orejas», ha expresado.

Por otro lado, ha sostenido que si el Partido Popular repite «la foto de Colón» se equivocará, ya que «reactivará a todos los que somos anti-Colón». «El PP no está siendo inteligente en eso. Aspirará a volver a gobernar, pero ¿va a ser siempre un rehén de Vox? Si nos llevan al blanco o negro nunca va a ser con ellos», ha zanjado.

Dua Lipa y ‘Love again’, su nuevo vídeo

0

La cantante Dua Lipa presenta el vídeo oficial de ‘Love again’, su nuevo single de su exitoso segundo álbum “Future Nostalgia» (2020), que presentó reeditado como «The Moonlight edition” hace pocos meses.

‘Love again’ ha sido producida por Stuart Price, Lorna Blackwood & KOZ y con composición de Irving Wallman, Max Wartell, Bing Crosby, Clarence Coffee Jr., KOZ, Chelcee Grimes & Dua Lipa. Un tema de arreglos de guitarra acústica y baterías cercanas al pop-rock que incluye el sample de ‘My woman’ (1932) de Al Bowlly, popularizado en los 90’s por White Town. El vídeo musical de estética country está dirigido por Lope Serrano bajo la productora Canadá, con los que ha trabajado durante todo este periodo de este disco.

Dua Lipa Love Again

La artista ha comentado: «Una relación no me había funcionado, y escribí esto cuando sentí que no había luz. Era una canción para mí, para darme un pequeño abrazo, y se trataba de tener la esperanza de volver a enamorarme. Ya teníamos estas hermosas cuerdas, entonces Clarence Coffee Jr. tuvo la genial idea de agregar una muestra de ‘Your Womande White Town. Eso realmente le dio a la canción el empujón que necesitaba, porque definitivamente necesitábamos un elemento más bailable. La escribí en un momento difícil, pero a veces las canciones te ayudan a salir de ciertas situaciones. Es como una terapia barata y creo que esta es mi canción favorita del disco.»

Dua Lipa Love Again

“Future Nostalgia – The Moonlight edition” se publicó el pasado mes febrero incluyendo, además del disco original, el single inédito ‘We’re Good’ más otros temas nuevos así colaboraciones ya conocidas y no incluidas anteriormente, como ‘Fever’ con la francesa Angèle, ‘Prisoner’ con Miley Cyrus, ‘Un día (One Day)’ junto a J Balvin & Bad Bunny y el remix de ‘Levitating‘ con DaBaby. Esta fue la 3ª versión del disco porque ya existía una reedición del álbum que recoge “Club Future Nostalgia”, el álbum de remezclas comisariado por DJ The Blessed Madonna con artistas como Madonna o Gwen Stefani y samples invitados.

Dua Lipa Love Again

Dua Lipa, nacida y criada en Londres de padres albanokosovares, firmó con Warner Records en 2015 y lanzó su debut homónimo en 2017, que contó con los exitosos sencillos ‘Be The One’, ‘IDGAF’, ‘Hotter Than Hell’ y su primer UK #1 con ‘New rules’. Su segundo álbum de estudio aclamado internacionalmente “Future Nostalgia” fue publicado a principios de 2020 e incluyó los exitosos sencillos ‘Don’t Start Now’, ‘Break My Heart ‘,’Physical’ o ‘ Levitating’ y del que lleva vendido 3,5 millones de copias. La artista se encuentra ya preparando su 3º álbum del que ha indicado será totalmente diferente.

Dua Lipa Love Again

Letra ‘Love again’ de Dua Lipa

[Verse 1]
I never thought that I would find a way out
I never thought I’d hear my heart beat so loud
I can’t believe there’s something left in my chest anymore
But goddamn, you got me in love again
I used to think that I was made out of stone
I used to spend so many nights on my own
I never knew I had it in me to dance anymore
But goddamn, you got me in love again

[Pre-Chorus]
Show me that heaven’s right here, baby
Touch me, so I know I’m not crazy
Never have I ever met somebody like you
Used to be afraid of love and what it might do
But goddamn, you got me in love again

[Chorus]
You got me in love again (x3)
Again

[Verse 2]
So many nights, my tears fell harder than rain
Scared I would take my broken heart to the grave
I’d rather die than have to live in a storm like before
But goddamn, you got me in love again

[Pre-Chorus]
Show me that heaven’s right here, baby
Touch me, so I know I’m not crazy
Never have I ever met somebody like you
Used to be afraid of love and what it might do
But goddamn, you got me in love again

[Chorus]
You got me in love again (x3)
Again

[Refrain]
I can’t believe, I can’t believe
I finally found someone
I’ll sink my teeth in disbelief
‘Cause you’re the one that I want
I can’t believe, I can’t believe
I’m not afraid anymore
Goddamn, you got me in love again

[Bridge]
La-la-la, la-la-la
La-la-la, la-la-la
I never thought that I would find a way out
I never thought I’d hear my heart beat so loud
I can’t believe there’s something left in my chest anymore
Oh, goddamn, you got me in love again
(We’re in love, we’re in love)
(We’re in love, we’re in love, oh, oh)

[Refrain]
I can’t believe, I can’t believe
I finally found someone
I’ll sink my teeth in disbelief
‘Cause you’re the one that I want
I can’t believe there’s something left inside my chest anymore
But goddamn, you got me in love again

[Chorus]
You got me in love again (x2)
You got me in love again (Again and again)
Again (And again and again and again)

El Ibex 35 pierde los 9.100 puntos con una caída del 1,48% en la semana

0

El Ibex 35 ha perdido los 9.100 puntos y se ha dejado un 1,48% en la semana, que ha estado marcada por la publicación de datos macroeconómicos.

El analista de XTB Darío García explica que los inversores han seguido atentos los datos de empleo, primero en la Unión Europea y este viernes en Estados Unidos, donde la tasa de paro se situó en el 5,8% el pasado mes de mayo, tres décimas por debajo del dato registrado en el mes precedente, y se crearon 559.000 empleos.

«Esta situación es un caldo de cultivo para observar nuevas subidas en los índices estadounidenses, que intentan recuperar todo lo perdido durante la semana», señala el analista.

Dentro del Ibex, la banca se ha anotado tímidas subidas en la semana y el sector vinculado al acero y el petróleo es el que lidera las ganancias, mientras que las energéticas siguen siendo las que mayores caídas sufren.

Los valores turísticos también han sufrido con la decisión de Reino Unido de mantener a toda España como país ámbar dentro de su semáforo epidemiológico, lo que implica que seguirá desaconsejando los viajes no esenciales a territorio español con la temporada turística estival ya iniciada.

A pesar de que el Ejecutivo británico había planteado la posibilidad de tener en cuenta las especificidades de las islas Baleares y Canarias en su revisión, sugiriendo que estos archipiélagos podrían pasar a verde a partir de la próxima semana, finalmente toda España permanece invariable.

En la sesión de este viernes, en la que se ha conocido que la confianza del consumidor subió 11,2 puntos en mayo, hasta niveles superiores a los de antes de la pandemia, el Ibex 35 ha cedido un 0,59%.

Las mayores subidas del selectivo español las han presentado PharmaMar (+2,55%), Fluidra (+2,32%), Cellnex (+1,85%), Solaria (+1,36%), Enagás (+0,83%), Almirall (+0,56%) y Acciona (+0,45%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido para Banco Sabadell (-3,38%), Bankinter (-2,15%), ACS (-2,06%), Santander (-1,81%) y CaixaBank (-1,54%).

El resto de bolsas europeas ha presentado subidas del 0,07% en Londres, del 0,12% en París, del 0,39% en Fráncfort y del 0,46% en Milán.

Por otro lado, el petróleo continúa su escalada, aprovechando el buen informe de la OPEP respecto a la evolución en la disminución de los inventarios. El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,26 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 71,54 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2168 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,451%.

La próxima semana el mercado estará pendiente de la producción industrial de Alemania y de España del mes de abril, del PIB de la eurozona del primer trimestre, del índice ZEW de sentimiento económico, de la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá, del IPC de mayo de Estados Unidos y de España, de la decisión de tipos del Banco Central Europeo, de las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos y de los inventarios de petróleo semanales, señalan desde XTB.

Melilla amplía hasta las 02,00 el horario de la hostelería

0

Melilla, única autonomía gobernada por el PSOE que no ha votado a favor de las medidas del Consejo Interterritorial de Salud al haberse abstenido junto con Castilla y León en la reunión del pasado miércoles, ha ampliado desde las 00,00 horas hasta las 02,00 el horario de la hostelería y la ocupación de mesas en exteriores de seis a ocho personas.

La Ciudad Autónoma, que es la cuarta región con la tasa de incidencia más alta de España con 172,26 casos por cada 100.000 habitantes los últimos catorce días, solo por detrás de Andalucía (180,80), País Vasco (197,12) y La Rioja (207,24) y por delante de Madrid (160,39) y Aragón (149,62), ha puesto como condición a bares, restaurantes y locales de copas que registren a partir de las 00.30 los nombres de los clientes por si alguno se contagia o es contacto estrecho de contagiado.

Según la orden firmada por el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), para abrir hasta las 02,00 horas desde este viernes «será obligación del establecimiento llevar un libro de registro de aquellos clientes que permanezcan en el mismo a partir de las 00,30 horas para poder asegurar llegado el momento la trazabilidad de un caso positivo en coronavirus».

Mohamed Mohand ha destacado además que el personal de los locales de ocio podrán hacerse test de antígenos gratuitos cuantas veces lo requieran, tras un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería.

SIN BAILE NI BARRA

En la nueva instrucción, recogida en el Boletín Oficial de Melilla, Salud Pública ha detallado que el consumo deberá realizarse en mesa, no estando permitido en barra. «Las mesas no podrán acoger a más de seis comensales en el interior y ocho en el exterior, excepto en casos de personas convivientes en que podrá aumentarse su número hasta la totalidad de los mismos», siempre que se pueda acreditar mediante DNI, certificado de empadronamiento o libro de familia. Asimismo, se ha fijado que se deberá mantener las distancias de 1,5 metros entre el conjunto de sillas y mesas.

Los aforos de los interiores de instalaciones y establecimientos hosteleros se ha fijado como regla general en un 50 por ciento del permitido por licencia, siempre que se pueda cumplir de forma estricta la distancia de 1,5 metros entre conjuntos de mesas y sillas. En cambio, los aforos de los exteriores serán, con carácter general, del total disponible según autorización administrativa.

La orden también ha establecido la prohibición de hacer uso de pistas de baile en todas sus modalidades y por tanto la permanencia en el establecimiento sola podrá desarrollarse en mesa.

De igual modo, el servicio de restauración a domicilio podrá prestarse hasta las 02,00 horas. «La recogida del consumidor en el local deberá realizarse como máximo a las 02,00 horas asegurando que no se produzcan aglomeraciones de personas y que se mantienen las medidas relativas a la distancia social establecida de 1,5 metros y el uso de mascarillas» ha indicado. Además, ha apuntado que los establecimientos hoteleros podrán prestar a sus huéspedes las labores de restauración «en las horas habilitadas».

Por último, la nuestra instrucción también ha ampliado el aforo en eventos sociales, culturales, educativos, recreativos y deportivos. Por ejemplo, en los eventos culturales y deportivos que se desarrollen en interiores tendrán un aforo incrementado hasta alcanzar el 75 por ciento. Las entradas, en ambos casos, deberán ser nominativas y estar numeradas para poder asegurar llegado el momento la trazabilidad de un caso positivo en coronavirus. En cualquier caso, «se recomienda que los eventos a desarrollar se lleven a cabo al aire libre» ha concluido Salud Pública.

La UIB participa en una investigación sobre las conductas adictivas en jóvenes

0

La Universitat de les Illes Balears (UIB) participa, junto a las universidades de Oviedo y Zaragoza, en un proyecto de investigación financiando por el Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para conocer las conductas adictivas en los jóvenes de 18 a 25 años.

En una nota de prensa, la UIB ha explicado este viernes que el estudio, llamado META-S, busca recabar una muestra de al menos 1.500 participantes durante dos años. El objetivo es comprender el inicio y la transición del consumo de sustancias, así como investigar «los costes psicológicos de la pandemia entre los más jóvenes».

Aquellos que quieran participar tendrán que responder en cinco ocasiones una encuesta a través de una aplicación web que se puede encontrar en la página de la UIB.

Según la Universidad, la novedad del proyecto reside en la incorporación de indicadores sociodemográficos, de salud mental y contextuales. Estos elementos deberán servir para comprender el porqué de las adicciones al tabaco, alcohol, cannabis, videojuegos y juegos de apuestas en jóvenes adultos universitarios.

Además, otra de las novedades es el estudio de medidas transdiagnósticas como la regulación emocional y la impulsividad que conducen a estas adicciones.

Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre adicción se han centrado en los menores de edad, ha explicado la UIB, y se ha descuidado a los jóvenes de 18 a 25 años, «especialmente en situación de pandemia.

En este sentido, la Universidad ha señalado que esta población «es de elevado riesgo» para el desarrollo de trastornos emocionales y «conductas de peligrosas para la salud».

El proyecto está liderado por distintos grupos de Investigación en Psicología Clínica y Adiciones de la Universitat de les Illes Balears y las universidades de Oviedo y Zaragoza, además de contar con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria de las Baleares.

ADICCIONES DERIVADAS DE LA PANDEMIA Y FASES DEL ESTUDIO

La COVID-19 ha supuesto «una situación sin precedentes, con situaciones de restricción social y máxima incertidumbre». La población en general «no ha recibido prácticamente atención psicológica y se han reducido o interrumpido los programas preventivos para los jóvenes», ha indicado la UIB.

El ocio ha cambiado, explica el equipo de investigación, los trastornos emocionales han incrementado, pero el consumo de sustancias se ha reducido, «mientras que se ha disparado el uso excesivo de internet y tiempo dedicado a los videojuegos».

Por otra parte, para los responsables de este proyecto, la vuelta a la normalidad «supone un contexto sin precedentes» y representa «una buena oportunidad para investigar los costes psicológicos» de la pandemia en los jóvenes.

En cuanto al estudio, la UIB ha explicado que la primera fase consiste en invitar a los jóvenes a participar, tengan o no conductas adictivas. El único requisito es ser mayor de edad y estar en primero o segundo de Grado en una de las tres universidades.

Entre 2021 y 2023 los participantes deberán responder cinco veces a la encuesta, cada cinco meses aproximadamente. Tras completar cada uno de los formularios, entrarán automáticamente en el sorteo de un bono de 100€.

Empleados de Caixabank participarán en una iniciativa para limpiar playas de Baleares

0

CaixaBank, a través del Programa de Voluntariado, ha impulsado un nuevo programa denominado R4 ‘Reto Recoge, Recicla y Respira’, cuyo objetivo se centra en la recogida y reciclaje de residuos para fomentar un estilo de vida saludable y promover el cuidado del entorno natural de diferentes bosques, playas, ciudades y pueblos de España.

En Baleares, los voluntarios limpiarán la playa des Carnatge, el bosque de Bellver, el parque natural de Montdragó, y calas en Mallorca a las que no pueden acceder máquinas de limpieza; la playa de Ses Salines, en Ibiza; y la playa Tirant en Menorca (en general las situadas al norte de la isla).

La iniciativa está pensada para promover la participación de todos los empleados de CaixaBank, familiares y amigos para actuar en más de 200 zonas naturales de todo el país y llevar a cabo una recogida de residuos colectiva, y un posterior reciclaje selectivo.

De entre todas las localizaciones, destacan lugares emblemáticos como la playa de Riazor, en Galicia; el monte Igeldo, en País Vasco; o el parc natural de Montdragó, en Baleares.

CaixaBank estima que alrededor de 1.000 personas, entre voluntarios y acompañantes, tomarán partido de esta iniciativa. En el contexto actual de pandemia provocado por la Covid-19, todos los voluntarios podrán participar siguiendo los estrictos protocolos impulsados por la entidad.

La iniciativa se ha lanzado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, y se mantendrá activa los próximos cuatro meses.

Según el Perfil Ambiental de España 2019, un informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cada año se generan en nuestro país 22 millones de toneladas de residuos urbanos. Más de la mitad va a parar a los vertederos y el 35 por ciento, a reciclaje y compostaje. Sin embargo, estas cifras todavía se sitúan lejos del objetivo del 50% establecido por la Unión Europea.

Por este motivo, el proyecto R4 tiene como objetivos complementarios la sensibilización en el cuidado del medio ambiente, el voluntariado en familia y también el impulso de una vida saludable ligada a un entorno más limpio.

Durante la activación de este proyecto, los voluntarios deberán realizar al menos cuatro actividades relacionadas con la recolección de residuos y el reciclaje, e indicar, posteriormente, el número de bolsas recogidas, los lugares en los que han desarrollado la limpieza.

Paralelamente, se ha convocado un webinar formativo el día 7 de junio, en el que se aportarán consejos para recogidas responsables de escombros en la naturaleza, y claves para un reciclaje selectivo, con el objetivo de sensibilizar y formar a los voluntarios.

PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

La Acción Social es uno de los pilares del Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de CaixaBank dentro de su modelo de banca socialmente responsable. Además del apoyo a la distribución de ayudas económicas de la Fundación ‘la Caixa’, Acción Social CaixaBank impulsa el voluntariado corporativo a través de su Programa de Voluntariado formado por empleados en activo de la entidad y su grupo, de la Fundación ‘la Caixa’, de jubilados y prejubilados de ambas organizaciones, así como de amigos, familiares y clientes.

En 2020, la iniciativa cumplió su decimoquinto aniversario de labor solidaria. En total, en el último año, alrededor de 4.600 personas comprometidas han formado parte del voluntariado activo de CaixaBank, participando en más de 4.250 actividades solidarias.

Además, CaixaBank organiza la Semana Social, en la que se movilizan decenas de miles de voluntarios. Gracias a todos ellos, se ha contribuido a ayudar a más de 133.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud, pobreza infantil y otras actividades.

MÁS DE CAIXABANK

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Fruto de la herencia que ha recibido, la entidad, referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio a sus clientes y a toda la sociedad en general.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000, puede apoyar a la Fundación ‘la Caixa’ en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales y canalizando una parte de su Obra Social.

La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus proyectos.

CaixaBank es la única entidad que ofrece microcréditos a personas con garantía personal y sin avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos. La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales.

Por su parte, el Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. Además, Naciones Unidas ha otorgado a sus filiales VidaCaixa y CaixaBank Asset Management, la máxima calificación (A+) en inversión sostenible.

La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. Además, Naciones Unidas ha otorgado a la entidad, a través de sus filiales VidaCaixa y CaixaBank Asset Management, la máxima calificación (A+) en inversión sostenible.

La Justicia dictará si AstraZeneca debe entregar ya todas las dosis a la UE

0

La Justicia belga decidirá en las próximas semanas si la compañía AstraZeneca debe entregar de inmediato todas las vacunas prometidas a la Unión Europea y ser multada por el retraso si éste se prolonga más allá de junio, después de que el juicio de la primera demanda de la UE contra la farmacéutica quedara este viernes visto para sentencia.

La Comisión Europea, con el aval de los Veintisiete, presentó dos demandas consecutivas en los tribunales belgas contra AstraZeneca, la primera para decidir sobre medidas cautelares urgentes que forzaran a la compañía a cumplir su contrato y un segundo, cuya primera vista no se celebrará hasta septiembre, para decidir sobre el fondo y posibles indemnizaciones.

La UE acudió a la justicia ordinaria tras no lograr de forma amistosa que el laboratorio cumpliera lo firmado y trata con ello de forzar la entrega de los 300 millones de dosis firmados con AstraZeneca a más tardar en septiembre, aunque el plazo inicial expiraba en junio.

En el procedimiento de urgencia cuya última vista se ha celebrado este viernes, la UE pretende forzar a AstraZeneca a llegar a los 120 millones de dosis entregadas a los países europeos antes de que acabe junio.

La jueza ha indicado que dictará sentencia en los plazos legales, esto es un máximo de un mes, aunque su intención es no agotar el calendario y decidir cuanto antes, según han explicado fuentes judiciales.

Además del suministro urgente de las dosis, los abogados de la Comisión Europea y de los países del bloque exigen en los tribunales una sanción de 10 euros diarios por cada dosis no entregada a partir del 1 de julio.

Además, reclaman otra multa de 10 millones de euros diarios si el laboratorio no respeta sus obligaciones contractuales, como utilizar todas las plantas de producción recogidas en el contrato, a contar desde el día en el que los jueces belgas den su veredicto.

La defensa del laboratorio anglo-sueco, por su parte, ha pedido a la jueza que lleva el caso que fije un techo a la sanción de 200 millones de euros diarios como máximo, algo que los letrados de la acusación europea rechazan de plano, han explicado las fuentes consultadas.

Aumentan a 78 los positivos en Extremadura en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 78 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un notable incremento respecto a los 57 de este pasado jueves.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 26 personas, cinco más que en la jornada anterior, siete de ellas en UCI, cifra que no varía. En esta jornada no hay que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas es de 1.766 desde el inicio de la pandemia.

Se han dado 73 altas, lo que equivale a un total de 74.754, mientras que la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 74,36 y a los 7 días en 34,03, frente a los 73,44 y 34,84, respectivamente, de la jornada anterior.

En cuanto a los brotes, se notifica uno en Monesterio, con 5 casos y 50 contactos, y se cierran dos, uno en Jaraíz de la Vera y otro en Don Benito.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica 31 casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 20.930 altas; mientras Cáceres registra 9 casos positivos. Tiene siete pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.210 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 9 casos confirmados. Tiene tres pacientes hospitalizados por covid-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.484 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos casos positivos. Hay dos pacientes hospitalizados. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.670 altas.

Por su parte, Plasencia registra cuatro casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 5.962 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. Tiene un paciente ingresado por Covid-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.485 altas.

Finalmente, el área de Llerena-Zafra registra 19 casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 122 fallecidos y ha dado 5.757 altas; y Coria registra dos casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.256 altas.