En los últimos meses, la vida de uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha estado rodeada de polémicas. Y esta vez la polémica la ha generado él al señalar a Adolescencia, la serie más vista de Netflix, como parte de una supuesta agenda ideológica. A través de su cuenta en X, el magnate compartió una teoría que vincula el guion del drama con un caso criminal real, insinuando que la plataforma modificó la historia original para favorecer una determinada narrativa.
Obviamente, el comentario del magnate no pasó desapercibido, e inmediatamente se generaron debates en las redes sociales e incluso una rápida respuesta de Jack Thorne, cocreador de la serie, quien, tal y como era de esperar, rechazó rotundamente las afirmaciones de Musk e incluso llegó a calificar su teoría como «absurda».
Thorne, en declaraciones para el podcast The News Agents, ha desmentido de manera categórica cualquier relación entre la serie y un caso real, y ha insistido en que la producción no busca hacer un comentario racial, al contrario, lo que intenta abordar son problemáticas reales que enfrentan los adolescentes actualmente, como la masculinidad tóxica, la influencia de las redes sociales en los adolescentes y por supuesto, el bullying.
“Es absurdo decir que los delitos con arma blanca solo los cometen chicos negros”, afirmó el guionista, respondiendo a las insinuaciones del dueño de X. Mientras la controversia sigue escalando, Adolescencia se mantiene en el centro del debate, consolidándose no solo como un éxito de audiencia, sino también como el nuevo campo de batalla en la guerra cultural de Musk.
Elon Musk y su crítica a ‘Adolescencia’: una teoría sin fundamentos

Como decimos, Elon Musk volvió a estar en el centro de la polémica, esta vez por sus declaraciones sobre Adolescencia, la serie más vista de Netflix. A través de su cuenta en X, el empresario compartió una teoría conspirativa que sugiere que la producción está basada en un crimen real y que, además, oculta intenciones políticas.
De acuerdo a las declaraciones del magnate, la historia de la serie de Netflix no es para nada original, sino que está inspirada en una historia real, que se ha manipulado. Adolescencia cuenta la historia de un niño blanco acusado de asesinato y en el caso real, el agresor es afroamericano.
No había forma de que las palabras de Elon Musk pasaran desapercibidas, y no lo hicieron. En cuestión de minutos, las redes sociales se convirtieron en un torbellino de voces: algunos indignados, otros intrigados, todos hablando de Adolescencia. La teoría que soltó Musk, levantó olas de críticas. Tanto los fans de la serie como los que no se pierden una oportunidad de cuestionarlo salieron a señalar lo mismo: “¿Y las pruebas, Elon?”. Pero él, fiel a su estilo, no dio marcha atrás ni se molestó en explicar más. Silencio total.
Y entonces, cuando pensábamos que la cosa no podía ponerse más rara, llegaron los refuerzos. Algunos grupos de la extrema derecha en Estados Unidos se subieron al tren de Musk. No solo le dieron la razón, sino que añadieron leña al fuego diciendo que Netflix, con esta serie, está tejiendo una especie de trama “antiblanca”. Pero los que están detrás de la Adolescencia no se quedaron callados. El equipo salió a poner las cosas en claro, defendiendo su historia. “Esto es lo que somos, esto es lo que quisimos contar”, dicen.
Jack Thorne responde: “Es absurdo”

Jack Thorne, cocreador de Adolescencia, no tardó en responder a la polémica generada por Elon Musk. En una entrevista en el pódcast The News Agents, Thorne calificó de “absurdas” las afirmaciones del empresario y dejó claro que la serie no está inspirada en ningún caso real.
Según el guionista, la historia de Jamie Miller, el adolescente acusado de asesinato, busca explorar temas como la masculinidad tóxica, la presión de las redes sociales y la influencia de contenidos misóginos en jóvenes vulnerables. “No estamos hablando de raza, estamos hablando de niños y de cómo las ideas que encuentran en internet pueden moldear su comportamiento”, enfatizó.
Thorne también rechazó la idea de que la serie tenga una agenda política oculta, una de las teorías propuestas por el empresario. El guionista subrayó que Adolescencia no pretende representar a ningún grupo étnico en particular ni emitir juicios sobre la criminalidad ligada a una raza específica.
Para él, la polémica surgida por las declaraciones de Musk solo desvirtúa el verdadero propósito de la serie. Además, recordó que este tipo de acusaciones sin fundamentos pueden distorsionar el debate sobre problemas reales que afectan a la juventud actual.
Una polémica que beneficia a Netflix

Nadie esperaba que un comentario suelto fuere a darle alas a Adolescencia, pero así ha sido. Lejos de hacerle daño a Netflix, el revuelo que armó Elon Musk con su mensaje en X ha terminado por catapultar la serie a otro nivel. Desde ese día, no hay quien no hable de ella: los curiosos se han lanzado a verla, intrigados por tanto alboroto, y los que ya eran fans no paran de defenderla o cuestionarla.
Si miras las redes sociales, es un no parar: debates sobre la trama, teorías sobre su mensaje, memes que van y vienen. Las búsquedas en Google sobre la serie se han disparado, y no es para menos. Lo que empezó como una polémica casi accidental se ha convertido en una especie de campaña publicitaria inesperada, de esas que no se planean, pero que funcionan como por arte de magia. La serie Adolescencia está en boca de todos, y no parece que vaya a bajar el volumen de la conversación pronto.
Desde Netflix, eso sí, no han dicho ni pío. Ni una palabra oficial sobre el lío que desató Musk. Pero no hace falta: los números hablan solos. La serie sigue reinando en el podio de las más vistas, y cada día suma más ojos pegados a la pantalla. Mientras la controversia sigue echando chispas, Adolescencia se afianza como uno de los dramas que más está dando de qué hablar este año. Quién lo diría: en estos tiempos de streaming, hasta un dardo envenenado puede convertirse en oro puro.