4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Valencia
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 246.889 euros de deuda en Valencia. Un total de 4 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Una mujer ha cancelado una deuda de 69.130 euros. Madre soltera, tuvo que hacerse cargo ella sola de los gastos de alquiler y demás. En aquella época trabajaba en verano a media jornada en limpiezas de comunidades y estuvo una temporada en un almacén de recolección de naranjas para poder hacer frente a las necesidades básicas diarias. Cuando nació su hijo contaba con un subsidio de 426 euros mensuales para todos los gastos y ninguna ayuda familiar. Solicitó microcréditos para llegar a final de mes. Posteriormente, indefinida en la empresa en la que estaba en verano, pidió financiación para cubrir los gastos del carnet de conducir y del vehículo para ir a trabajar. Los préstamos que solicitó los tuvo que emplear para cubrir las necesidades básicas diarias.
2) Un hombre de Burjassot ha dicho adiós a una deuda de 54.628 euros. Necesitó financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos al pago del alquiler. Por otra parte, solicitó otros préstamos para cubrir el tratamiento de fecundación in vitro de su mujer. Ella no trabajaba, con lo que solo disponían de los ingresos de él y los gastos se vieron incrementados con el nacimiento de sus mellizos. También solicitó créditos para la compra de un aire acondicionado, así como para muebles necesarios para la habitación de los hijos. Intentó una refinanciación de los créditos, pero sin éxito.
3) 59.143 euros es la cantidad exonerada por otro hombre. Su insolvencia deriva del sobreendeudamiento con entidades financieras, así como la situación precaria del mercado laboral. El deudor es persona física en la que no concurre la condición de empresario, proviniendo sus ingresos de su sueldo como trabajador por cuenta ajena.
4) De Algemesí es un hombre, padre de dos hijos, que se ha despedido de un importe debido de 63.988 euros. El deudor se vio afectado por una suspensión de pagos en la empresa en la que trabajaba como autónomo. Por otra parte, su mujer sólo conseguía trabajos temporales. Todas estas circunstancias provocaron que no tuviera capacidad económica para hacer frente a esos créditos ni a sus necesidades familiares.
Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad y quedar exonerado de todas las deudas es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que presente toda la documentación necesaria, demostrando que actúa de buena fe.
Desde la reforma de septiembre de 2022, el proceso se ha simplificado para agilizar los plazos y facilitar la exoneración de la deuda al concursado. Así las cosas, se ha eliminado la mediación y no es necesario intentar llegar a un acuerdo previo de pago con los bancos y entidades financieras. Por otro lado, también hay que señalar que no existe un límite en el importe de la deuda.
La búsqueda de experiencias exclusivas como recompensa a la fidelidad del cliente se ha consolidado como una estrategia destacada en el ámbito del marketing promocional. En esta línea, Confortauto Hankook Masters y la marca de neumáticos Hankook han puesto en marcha una campaña conjunta que permitirá a los participantes optar a un viaje en crucero para dos personas, como parte de una promoción limitada a este verano.
Desde el 1 hasta el 31 de julio de 2025, quienes adquieran y monten neumáticos Hankook en cualquiera de los centros de la red Confortauto podrán participar en el sorteo de un crucero doble, una propuesta pensada para premiar la confianza depositada por los conductores en el servicio profesional de la red y en la tecnología de una marca líder en el sector del neumático.
Participación sencilla y promoción con cobertura nacional
El procedimiento para optar al premio es claro y accesible: basta con realizar la compra y el montaje de neumáticos Hankook en un taller Confortauto durante el periodo promocional, conservar la factura, y completar el formulario disponible en la página oficial de la campaña. Junto a la factura, será necesario adjuntar también una captura de pantalla de una reseña publicada en Google sobre el servicio recibido en el taller.
El plazo para enviar la documentación finaliza el 15 de agosto de 2025. A través de esta mecánica, se busca no solo incentivar la compra de productos de alta calidad, sino también reforzar la visibilidad y valoración de los talleres Confortauto en los principales canales digitales.
Una campaña que refuerza la colaboración entre marcas líderes
Esta acción promocional refuerza la alianza entre Confortauto y Hankook, consolidada en el compromiso conjunto por ofrecer soluciones avanzadas en seguridad, confort y rendimiento. A través de este tipo de iniciativas, ambas compañías reafirman su apuesta por la satisfacción del cliente y por una experiencia de servicio que va más allá del mantenimiento convencional del vehículo.
Con esta campaña, se abren nuevas posibilidades de fidelización en un mercado cada vez más orientado a la excelencia y al valor añadido.
Este compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente se ve refrendado por los recientes reconocimientos obtenidos por la red Confortauto, incluyendo el premio al Mejor Servicio del Año en la categoría de Reparación y Mantenimiento del Automovil, así como las excepcionales valoraciones recibidas por parte de sus usuarios en Google como la mejor red de talleres mecánicos con valoración, testimonio de la calidad y profesionalidad que caracterizan a todos sus centros.
Regenera, empresa especializada en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunología Clínica, lanza la primera Facultad de Medicina Integrativa, adscrita a la Western Europe University
Con un enfoque que une ciencia, práctica clínica avanzada y una visión humanista de la salud, la Facultad Regenera ofrece programas formativos para profesionales de la salud, enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
El mundo de la salud y la educación da la bienvenida a un nuevo referente académico: la Facultad de Medicina Integrativa Regenera, un ambicioso proyecto que consolida más de dos décadas de experiencia en formación y práctica clínica integrativa bajo el sello de Regenera.
Esta nueva institución, adscrita a la Western Europe University, miembro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), nace con la vocación de profesionalizar y dar legitimidad académica a una disciplina cada vez más demandada: la medicina integrativa.
Con un enfoque que une ciencia, práctica clínica avanzada y una visión humanista de la salud, la Facultad de Medicina Integrativa Regenera ofrece programas formativos dirigidos a profesionales de la salud que buscan una especialización rigurosa y actualizada.
Un proyecto académico con vocación internacional
La Facultad de Medicina Integrativa Regenera, adscrita a la Western Europe University, se distingue por ofrecer títulos propios estructurados en créditos ECTS, reconocidos dentro del sistema universitario europeo. Este aval académico otorga a sus programas un estatus equiparable al de los másteres de formación permanente en España, abriendo nuevas puertas a profesionales de distintos ámbitos sanitarios, desde médicos hasta fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas y enfermeros.
Los programas tienen una duración de entre 12 y 16 meses y se imparten en modalidad online o semipresencial (en el caso de la formación en Psiconeuroinmunología Clínica), lo que permite a estudiantes de todo el mundo acceder a una formación de excelencia. Con más de 2.500 alumnos formados en 29 países, Regenera consolida su posición como uno de los principales referentes en educación en medicina integrativa de habla hispana.
Rigor científico y un enfoque práctico y profesionalizador
A diferencia de otras propuestas formativas en el sector, la Facultad de Medicina Integrativa Regenera se construye sobre una base de rigor científico, con un enfoque clínico-práctico y la garantía de calidad que aporta un sistema de evaluación continua, basado en los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En palabras de David Vargas, fundador de Regenera y decano de la Facultad: “Esta Facultad representa la culminación de un sueño compartido. Queremos ofrecer una formación que no solo tenga profundidad clínica y base científica, sino también un respaldo universitario para nuestros alumnos, a la vez que facilitamos el reconocimiento de sus estudios por parte de empresas e instituciones, gracias a los créditos ECTS”.
Los programas formativos de la Facultad de Medicina Integrativa cuentan con un equipo docente formado por profesionales en activo dentro del campo de la salud y la medicina integrativa, con una amplia experiencia en la práctica clínica, y también cuentan con una dirección académica excepcional.
Como novedad en esta nueva etapa, está la incorporación de la Dra. Elena Fernández, Médico especialista en Cirugía Torácica al equipo directivo de la formación en Psiconeuroinmunología Clínica, junto a Carlos Pérez, fundador de Regenera.
Una apuesta educativa y una plataforma de salud abierta y global
El nacimiento de la Facultad no solo es una apuesta educativa, sino también una declaración de principios. Regenera reafirma su compromiso con una medicina basada en la evidencia, con el paciente en el centro y con una clara vocación de transformación del modelo de salud actual.
La institución apuesta por la formación como vehículo de cambio, promoviendo una comunidad global de profesionales que compartan valores de innovación, consciencia y excelencia clínica.
Siguiendo esta misión y para celebrar el nacimiento de esta Facultad, Regenera ha lanzado el primer Postgrado Gratuito Online en Pediatría Integrativa, dirigido a profesionales de la salud que quieran adquirir conocimientos y herramientas prácticas en salud infantil. Este Postgrado se llevará a cabo durante el verano (del 21 de julio al 14 de septiembre) y dará la oportunidad a sus estudiantes de certificarse con 5 créditos ECTS, acreditados por la Facultad de Medicina Integrativa Regenera y la Western Europe University.
SOBRE REGENERA:
Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, líder en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes. La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.
Fito Páez es, sin lugar a dudas, uno de los grandes compositores del rock sudamericano. El artista ha construido uno de los catálogos musicales más completos del nuevo continente, pasando de la música de protesta, a la trova y al rock más puro sin parpadear, por lo que para los interesados su paso por una ciudad es un evento clave para los melómanos, y en particular para los de América Latina.
Por eso, su paso por el Movistar Arena de Madrid, el antiguo Palacio de los Deportes, había vendido todas las entradas. Pero es que además el argentino acaba de cerrar un ciclo celebrando los 30 años de su disco más importante, ‘El Amor después del amor’, acompañado por una gira dedicada sobre todo a repasar las canciones más importantes de ese disco, y de la época que lo rodeó. Pero ahora está presentando ‘Novela’, un disco que nace también de aquellos años, en particular de las sesiones de composición de ‘Circo Beat’, y probablemente el mejor disco de su carrera desde, al menos, 2010, y el lanzamiento también ha revitalizado su puesta en escena en el escenario.
Fito Paez
De hecho, desde el principio deja claro que aunque no faltarán algunos de sus éxitos más importantes, este concierto permitirá también repasar sus lanzamientos de este siglo. Lo primero que suena es una combinación de ‘Amor es Dinero’ y ‘Buenos Aires 20/30’, ambas de su disco ‘Futurologia Arlt’ y de inmediato salta a ‘El mundo caben en una canción’. Son temas que no tenían espacio en la gira anterior, enfocada en lo que muchos consideran su «época dorada» pero que con su nueva puesta en escena, entre banda de rock y orquesta de jazz, ganan una fuerza nueva.
HAY TIEMPO PARA LOS CLÁSICOS
No es que el artista haya dejado fuera las canciones más conocidas de su repertorio. Allí están ‘Dos días en la vida’, su particular tributo a ‘Thelma y Louise’, ’11 y 6′, además de combinar la nueva ‘Cuando el circo llega al pueblo’ con la mítica ‘Circo Beat’. Allí ya tiene al público en la palma de su mano. Durante la noche también saldrán a pasear canciones como ‘Llueve sobre mojado’, su hit intercontinental junto a Joaquín Sabina, ‘Un Vestido y un Amor’ o ‘Tumbas de la Gloria’.
Deja también espacio para algunas canciones recordadas por sus fanáticos, pero que no necesariamente tienen espacio en un disco de grandes éxitos. ‘Tráfico por Katmandú’, ‘Cable a Tierra’ y ‘Paranoica fierita suite’ sirvieron para mostrar el rango de su trabajo, con la última iniciando con un blues y transformada en un son cubano. Es una colección de canciones envidiable, y que algunas de ellas puedan pasar años encajonadas sin aparecer en un concierto, es un recordatorio de los años de carrera artística del argentino.
Pero si hay momentos en los que se entrega a los clásicos, es por qué entiende la importancia que estas canciones tienen en el imaginario popular. ‘Dale Alegría a mi Corazón’ no solo es un himno en sus conciertos sino también en los estadios de fútbol de su Argentina y ‘La Rueda Mágica’ es un repaso por la vida de un artista que ya es parte de la historia del rock sudamericano.
LAS NUEVAS CANCIONES DE FITO PÁEZ
Sabiendo que no serían coreadas con la misma potencia por el público, el artista dejó que las canciones nuevas respiraran con base en los metales y teclados de su banda. Por un lado, esto permitió que ‘Malvidina y Turbialuz’ o ‘Superextraño’ fueran alguno de los momentos más potentes de la noche.
El formato sirvió para qué rescatará también algunas canciones como ‘Los restos de nuestro amor’ o ‘La canción de las Bestias’. Son pequeños alardes de genialidad que no son demasiado comunes dentro de la discografía del artista.
DESPEDIDA ENTRE LA RABIA Y LA NOSTALGIA
Si algo sorprende es lo dispar de las dos canciones que cierran el concierto. Si bien las dos son clásicas, a su manera ‘Mariposa Tecnicolor’ y ‘Ciudad de Pobres Corazones’ no podían ser más diferentes. La primera es una celebración de la vida, con todo y su melancolía, y la otra es un grito rabioso que viene de la muerte de su abuela y su tía, encargadas de cuidarlo junto a su padre y asesinadas en su casa.
El contraste quizás venga también de la rabia del propio Fito Páez sobre la situación de su país. Un artista que siempre ha estado dispuesto a expresar su opinión política no se puede sentir cómodo con la Argentina de Milei. Cerrar con una canción tan cargada de rabia es una oportunidad de hacer que su público descargue la misma rabia, sobre todo por la situación general de las Américas.
Con el calor cada vez más intenso, un ventilador portátil se convierte en un aliado imprescindible para refrescar de forma eficiente, rápida y sin molestos ruidos cualquier estancia de la vivienda. Pero no todos los ventiladores cumplen lo que prometen: ¿cómo diferenciar uno de bajo consumo que funcione bien y se adapte a las necesidades? Aquí se presenta una guía clara y sencilla.
Antes de nada, es importante revisar la potencia del ventilador. Un buen modelo de bajo consumo ofrece un flujo de aire óptimo sin disparar la factura eléctrica, consumiendo pocos W en su funcionamiento. Los ventiladores más eficientes combinan motores modernos, sobre todo los de corriente continua (DC), que minimizan el consumo manteniendo un flujo constante. Siempre es preferible optar por motores DC debajo consumo para lograr el equilibrio entre rendimiento y ahorro eléctrico.
Diseño compacto y ligero
La esencia de un ventilador portátil es su facilidad para transportarlo. La mayoría de los ventiladores de pie suelen medir entre 50 y 100 cm de altura y su peso es reducido (entre 3 y 4 kg aproximadamente), permitiendo moverlo con una mano. Pueden incorporar dos mástiles de diferentes alturas, para poder utilizarlo a nivel de suelo, o bien sobre una mesa o escritorio.
Velocidades múltiples y distintos modos
Un ventilador versátil cuenta con varios modos de funcionamiento como, por ejemplo, “Viento natural”, “Noche”, “Eco”, “Baby”, “Boost”– y con varios niveles de velocidad que permiten regular la intensidad del aire según cada preferencia. Esta funcionalidad es perfecta para asegurar la comodidad en casa, en diferentes momentos del día y de la noche.
Silencio: frescura sin ruidos molestos
Uno de los aspectos más importantes es el nivel de ruido. Por la noche, durante las horas de descanso es cuando más se puede notar el ruido de un ventilador, por eso, es fundamental que un ventilador sea lo más silencioso posible, incluso con las velocidades más altas. Que sea silencioso, no implica que se tenga que sacrificar potencia. Así se podrá trabajar, dormir o descansar sin ruidos de fondo molestos.
Temporizador y control remoto
Para mejorar la experiencia de usuario, es esencial escoger siempre modelos con temporizador que permiten programar un apagado automático. También se debería escoger ventiladores que incluyan control remoto o mando a distancia para asegurarse de que se puede controlar el ventilador desde cualquier punto de la habitación.
Oscilación y adaptabilidad
Que el ventilador pueda oscilar o inclinarse añade valor, ya que distribuye el aire de manera uniforme y personalizada según lo que sea necesario por toda la estancia.
Batería recargable: libertad de uso
Algunos modelos de ventiladores portátiles con baterías recargables, como el ventilador sin cables BELOC o el ventilador inalámbrico VENSO no tienen dependencia continua de tomas eléctricas. Esto permite su uso en zonas exteriores como patios y terrazas durante unas pocas horas. Dependiendo de la velocidad del aire que se seleccione, pueden llegar a funcionar sin estar enchufados entre 4 y 20 horas.
Añadir un extra de frescor
Para quienes quieren refrescar aún más el ambiente, siempre se puede añadir un extra de frescor utilizando modelos como el ventilador nebulizador BRUME. Si preocupa que pueda mojar o dañar el suelo, no hay por qué preocuparse, ya que lo que pulveriza es una finísima bruma aportando un toque de humedad a los ambientes más secos.
Fácil y sencilla limpieza de los ventiladores
Es fundamental que no sea engorroso limpiar el ventilador, ya que es necesario que se pueda retirar el polvo del ventilador con un paño o aspirador, antes de guardarlo. Y en el caso de que tuviera un depósito de agua como el nebulizador, hay que asegurarse que este incluya depósito extraíble para poderlo vaciar y limpiar completamente antes de ser guardado.
Es posible mirar aquí para escoger el mejor ventilador portátil de bajo consumo, centrándose en su eficiencia (motores DC, regulación de ventilación); diseño compacto y silencioso; si tiene autonomía de batería y otras funciones que lo conviertan en un ventilador imprescindible. Así se logra refrescar de forma eficaz, ahorrar energéticamente y una comodidad idónea para los días cálidos.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 8 de julio, ha estado formada por los números 2, 10, 11, 23, 24, 30. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.116.561,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 41.480 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 42.165 de Jerez de la Frontera (Cádiz), situado en Avda. Tomás García Figueras, 6 L-3; en el número 75.185 de Alcanar (Tarragona), situado en Pasaje Español, 7; y en el número 77.335 de Quintanar de la Orden (Toledo), situado en Plaza Miguel Echegaray, 5.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 94 boletos acertantes, que recibirán 662 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.938 boletos acertantes, que recibirán 19 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 82.565 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
“Discutimos por WhatsApp, evitamos lo que duele en el trabajo y llegamos a casa sintiéndonos solos aunque estemos acompañados. Tenemos más recursos que nunca para cuidarnos, pero nuestras relaciones siguen deteriorándose. Algo en los vínculos se ha fracturado, y está pasándonos factura», destaca Julia Mata Bueso, psicóloga especializada en vínculos sanos y colaboradora habitual de empresas, centros de formación y entidades públicas, que lleva más de 15 años acompañando a personas y equipos a reparar sus formas de relacionarse.
Desde su consulta de psicología en Sant Pere de Ribes (Barcelona) o en sus sesiones online, pasando por aulas de posgrado y espacios institucionales, su enfoque integra la psicología del trauma, las teorías del apego y la comunicación consciente. “Las personas vienen a consulta por ansiedad, insomnio o conflictos con sus hijos o parejas. En las empresas, me llaman por problemas de liderazgo o mal clima laboral. Pero, en ambos contextos subyace lo mismo: relaciones que no sabemos cuidar, patrones que se repiten, emociones que no sabemos nombrar«, explica Julia.
Para esta profesional, no existe una vida personal y otra profesional separadas: “Lo que no resolvemos en casa, lo llevamos al trabajo y viceversa. Sanar vínculos es sanar sistemas enteros.”
Una mirada sostenida por la ciencia
Este enfoque no solo nace de la experiencia clínica, sino también de la investigación. En 2022, una revisión meta-analítica publicada en Personality and Individual Differences —con datos de casi 80.000 personas— mostró una clara relación entre los estilos de apego inseguros y una mayor prevalencia de ansiedad, depresión, soledad y baja autoestima (Dagan et al., 2022).
Pero los vínculos no afectan solo a lo personal. Un estudio más reciente, publicado en el Journal of Business and Psychology (Kafetsios et al., 2024), analizó a más de 32.000 trabajadores y concluyó que los estilos de apego inseguros también predicen el agotamiento emocional, el bajo rendimiento y la desconfianza en el liderazgo. Por el contrario, un apego seguro se asocia con mejores relaciones laborales y mayor bienestar organizacional.
“Vivimos con el sistema nervioso saturado. Reaccionamos desde la defensa, no desde la conexión. Aprender a regularnos, entender nuestro apego y nombrar lo que duele cambia por completo la forma en que vivimos y nos vinculamos tanto en casa como en el trabajo», sostiene Julia.
Un caso clínico con dos mundos
Marta (nombre ficticio), de 42 años, llegó a la consulta de Julia Mata Bueso refiriendo agotamiento, insomnio y una sensación constante de lucha. Tenía conflictos frecuentes con su expareja por la crianza de su hijo, y en su trabajo como jefa de equipo evitaba los enfrentamientos, pero se llevaba los problemas a casa. Lo que parecía simple estrés terminó revelando un patrón de apego ansioso-evitativo, profundamente ligado a experiencias emocionales de su infancia.
“Con Marta trabajamos la conciencia del trauma, la regulación emocional y la comunicación desde la autenticidad. Poco a poco dejó de sobreexigirse, aprendió a poner límites y se reconectó con sus necesidades reales. Lo sorprendente es que, al sanar el vínculo consigo misma y reconocer patrones que repetía de la infancia, mejoraron tanto la relación con su expareja como con su equipo«, detalla Julia.
Apego, infancia y resiliencia
El impacto de los vínculos empieza temprano. Un estudio español de 2025 publicado por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid analizó a adolescentes entre 13 y 17 años, revelando que quienes tenían apego seguro mostraban mejor regulación emocional, flexibilidad cognitiva y capacidad de planificación (PSED, 2025). Esto demuestra que aprender a vincularse bien no es solo cosa de adultos: se construye desde la base.
También la resiliencia tiene un papel central. Una revisión liderada por la Universitat de Barcelona y el Hospital Clínic, publicada en Psychological Medicine, confirmó que las personas que han vivido maltrato infantil presentan mayor riesgo de trastornos mentales en la edad adulta. Sin embargo, aquellas que desarrollan resiliencia logran amortiguar significativamente este impacto, generando vínculos más sanos (UB & Clínic, 2025).
Julia sostiene que las personas que trabajan sus propios recursos, desarrollan la creatividad y se atreven a poner luz en la sombra de su infancia tienen más probabilidades de ser resilientes. Y este proceso, profundo y transformador, se potencia enormemente con acompañamiento terapéutico.
Del cuerpo a la emoción: la raíz de un enfoque
Julia creció en Cádiz, con una infancia marcada por la danza. Ese vínculo con el cuerpo, el ritmo y la expresión emocional dejó huella en su forma de acompañar: “Aprendí desde pequeña que lo que no se expresa en tu infancia se queda atrapado en el cuerpo. Hoy traduzco eso en un acompañamiento que no solo pasa por la mente, sino por todo lo que somos y con quienes nos vinculamos».
Sanar como acto social
En un momento en que hablar de salud mental ya no es tabú, Julia defiende que el siguiente paso es hablar de relaciones saludables como parte esencial de ese mismo cuidado: “Podemos practicar la autoconciencia, hacer mindfulness y comer saludable, pero, si seguimos en relaciones dañinas, evitativas o dependientes, nunca vamos a sentirnos realmente en paz. Aprender a relacionarnos mejor no es un lujo emocional: es una necesidad colectiva.”
Sobre Julia Mata Bueso
Psicóloga sanitaria especializada en vínculos, trauma y transformación emocional. Colabora con EAE Business School, Planeta Formación y Universidades, y entidades como el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Atiende en consulta privada online y presencial en Sant Pere de Ribes (Barcelona).
La movilidad infantil ha evolucionado hacia soluciones más versátiles, sostenibles y duraderas, que acompañan el desarrollo motriz desde los primeros meses de vida. Frente a la creciente demanda de productos que se adapten a las diferentes etapas del crecimiento, los triciclos y patinetes evolutivos se consolidan como herramientas complementarias. No solo impulsan la autonomía, el equilibrio y la coordinación infantil, sino que también permiten a las familias mantener un estilo de vida activo y conectado.
Productos evolutivos adaptados a cada etapa
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan una evolución constante en sus habilidades motrices. Smartike ha respondido a esta necesidad creando una gama de vehículos evolutivos que acompañan este desarrollo con seguridad y diversión.
Por ejemplo, el triciclo Traveler, apto desde los 6 meses, y el modelo STR3, desde los 8 meses, están diseñados para adaptarse al crecimiento del bebé con sistemas evolutivos que transforman el triciclo de cochecito guiado a triciclo autónomo. Estos modelos incorporan funciones como reclinación para mayor confort durante los primeros paseos, suspensión total que garantiza una conducción suave incluso en terrenos irregulares y plegado compacto para facilitar su transporte y almacenaje. Estas características permiten que los padres disfruten de actividades al aire libre, viajes o paseos urbanos sin complicaciones, promoviendo una vida activa en familia desde el inicio.
Patinetes que crecen con los niños
A medida que los niños desarrollan su equilibrio y coordinación, el juego en movimiento se convierte en una herramienta clave de aprendizaje. Para esta etapa, Smartike ha creado el Xtend Ride On, un producto diseñado para acompañar a los niños desde los 12 meses hasta los 12 años. Este vehículo evolutivo ofrece una función inicial de correpasillos para los más pequeños, una transición a patinete de tres ruedas con control de estabilidad y una evolución final a patinete de dos ruedas, ideal para niños mayores. Gracias a su estructura ajustable, materiales resistentes y diseño ergonómico, el Xtend Ride On favorece el desarrollo del sistema vestibular, el control postural y la independencia del niño. Además, fomenta el juego activo y el desplazamiento autónomo en un entorno seguro.
Dos vehículos, una solución integral
La combinación de triciclos y patinetes evolutivos cubre de forma inteligente las necesidades de movilidad infantil desde los 6 meses hasta la preadolescencia. Esta propuesta no solo optimiza el uso familiar de los recursos (económicos y logísticos), sino que también refuerza la sostenibilidad al reducir la necesidad de adquirir múltiples productos.
Gracias a su enfoque modular y funcional, los productos evolutivos de Smartike acompañan a los niños en cada etapa de su desarrollo motriz. Son una inversión duradera, respetuosa con el ritmo de crecimiento infantil y alineada con el estilo de vida activo y consciente de las familias modernas.
En definitiva, Smartike se consolida como un referente en movilidad infantil inteligente: uniendo tecnología, seguridad y diseño en soluciones evolutivas que impulsan el juego libre, el movimiento autónomo y el tiempo de calidad en familia.
¿Se quiere descubrir más sobre los triciclos y patinetes evolutivos? Se anima a echar un vistazo a la colección completa de triciclos o explorar el Xtend Ride On para niños activos desde 1 año hasta los 12 años.
Proscenic se suma al Prime Day 2025 con descuentos de hasta el 40 % en sus aspiradores más populares. Desde solo 89€, descubrir modelos inteligentes, potentes y fáciles de usar, diseñados para mantener el hogar fresco y libre de polvo durante toda la temporada
Este Prime Day, renovar el hogar con los aspiradores más vendidos de Proscenic, desde solo 89 €. Tanto si se quiere eliminar el polvo del día a día como mantener las alfombras impecables, Proscenic lo pone fácil para disfrutar de un hogar limpio y fresco esta temporada.
Destacan tres modelos estrella: los aspiradores sin cable P11 Ultra y P15, y el robot aspirador Q8, todos diseñados para que la limpieza del hogar sea más rápida y sencilla. Ya sea que se necesite la potencia portátil de alta succión o un sistema automatizado para el cuidado de los suelos, Proscenic tiene una solución que se adapta a las necesidades y al presupuesto.
No dejar pasar esta oferta exclusiva de Amazon con descuentos de hasta el 40 %, disponible por tiempo limitado del 8 al 11 de julio (hora CEST).
Proscenic lanza una promoción de verano en su sitio web oficial del 3 al 18 de julio. Usar el código SUMMER para obtener un 20 % de descuento en todas las máquinas. Desplazarse hasta el final para más información.
Sobre Proscenic
Fundada en 2013, Proscenic está comprometida con el desarrollo de soluciones de limpieza fiables e innovadoras que facilitan la vida diaria. Desde aspiradores sin cable hasta robots aspiradores inteligentes, sus productos están diseñados para ofrecer un alto rendimiento a un precio asequible.
Actualmente, Proscenic presta servicio a clientes en más de 80 países y continúa ganándose la confianza del público gracias a un diseño centrado en el usuario y a su compromiso con la calidad. Todos sus productos cuentan con una garantía oficial de 2 años, lo que brinda total tranquilidad en cada compra.
Coincidiendo con el Prime Day, Proscenic lanza descuentos por tiempo limitado en sus modelos más populares — consultar los detalles a continuación.
Aspiradora P11 Ultra: un modelo de entrada diseñado para el uso diario.
El Proscenic P11 Ultra, ahora por solo 89 € (antes 129 €), ofrece una potente succión de 40 kPa en un cuerpo compacto y ligero, ideal para la limpieza diaria del hogar. Diseñado para familias que buscan una opción económica sin renunciar al rendimiento, este aspirador sin cable elimina eficazmente el polvo, los residuos y el pelo de mascotas. Su diseño eficiente garantiza una limpieza sin complicaciones en suelos, alfombras y muebles, convirtiéndolo en la elección práctica por excelencia.
Con una impresionante succión de 50KPa, es capaz de eliminar incluso la suciedad más incrustada en alfombras, suelos y sofás. Su rodillo mejorado con textura de piel sintética mejora la recogida del polvo y evita enredos de cabello. Gracias a una autonomía de hasta 70 minutos, este modelo es ideal para hogares que buscan una limpieza profunda sin exceder su presupuesto.
Robot aspirador Q8: limpieza sin esfuerzo con tecnología de mapeo inteligente
www.amazon.es/dp/B0F5QK45XB?maas=maas_adg_61F5329CB6468A7437C2BC9978743349_afap_abs&ref_=aa_maas&tag=maas
El Proscenic Q8 (antes 174 €, ahora 147,90 €) es el modelo insignia de robot aspirador diseñado para que la limpieza diaria sea completamente automática. Equipado con navegación LiDAR de 360°, mapea el hogar con gran precisión y esquiva obstáculos con total fluidez.
Con una potente succión de 6000 Pa, elimina eficazmente el pelo de mascotas, el polvo y los alérgenos, ayudando a mantener un entorno más limpio y saludable. Su sistema 2 en 1 de aspirado y fregado, con depósito de agua recargable, garantiza una limpieza integral en todo tipo de superficies.
Disfrutar del rendimiento y la precisión del Q8—con prestaciones comparables a modelos de gama alta, pero por una fracción del precio.
Oferta adicional: 20 % de descuento en la tienda oficial de Proscenic
https://www.proscenic.com/es?ref=prsummersale
«¿Prefieres comprar directamente? La tienda oficial de Proscenic también celebra una promoción de verano con 20 % de descuento en toda la web. Utiliza el código SUMMER al finalizar tu compra (válido solo para equipos completos; no acumulable con otras ofertas)».
Promoción válida del 3 al 17 de julio (hora PDT).
Ventajas de comprar en la tienda oficial de Proscenic:
Cobertura de envío
Disponible para países de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Japón (solo accesorios) y Canadá (solo accesorios).
Atención al cliente confiable
Acceso directo al equipo de soporte y cobertura completa de la garantía.
Productos y paquetes exclusivos
Modelos exclusivos y packs especiales, disponibles únicamente en la web oficial.
Ofertas refrescantes para un verano impecable: no perderse el Prime Day de Proscenic.
Según datos extraídos del Estudio Tork Insight 2025 de Essity, a lo largo de la vida las capacidades cambian. Una enfermedad, un accidente o una situación emocional pueden alterar radicalmente las necesidades cotidianas. Sin embargo, muchas de estas realidades no se perciben a simple vista, convirtiéndose en barreras. Y cuando se habla de espacios públicos, esas barreras invisibles pueden limitar algo tan básico como el uso del aseo
Otro 40% sufre ansiedad o incomodidad en estos espacios.
El 95% de las condiciones que dificultan el uso del baño no son visibles.
Una mala experiencia en el aseo provoca disgusto, incomodidad y decepción.
Essity, compañía global líder en productos y soluciones de higiene para la salud y el bienestar de las personas, ha identificado las barreras invisibles que dificultan o limitan el acceso a un aseo público*1. El estudio Tork Insight 2025 analiza la percepción de los españoles y determina que una mala experiencia en el baño puede generar disgusto (31%), incomodidad (31%) y decepción (23%).
El estudio pone el foco en aspectos clave como la inclusión, el comportamiento o la carga emocional que puede conllevar el uso del baño en espacios compartidos:
Inclusión
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de baños públicos, y otro 40% sufre ansiedad o incomodidad en estos espacios compartidos. De hecho, Las personas con discapacidad física o cognitiva son más propensas a cambiar de local o acortar su visita si el baño no está en condiciones.
Accesibilidad
El 95% de las condiciones que dificultan el uso del baño no son visibles; pero existen y afectan a personas con sensibilidad al ruido, con la piel propensa al eczema o con principio de artritis. Esto exige una nueva mirada sobre cómo están diseñados y gestionados estos espacios.
El 61% considera imprescindible que haya suficiente espacio para sillas de ruedas, y el 94% suele acompañar a niños pequeños al baño. Todo esto hace evidente la necesidad de espacios más funcionales, accesibles y prácticos, también para el uso familiar.
Emociones y comportamiento
Más allá de lo físico, la experiencia del baño también deja huella emocional. En preguntas abiertas, los españoles expresan emociones como asco, resignación o tranquilidad -si los aseos están limpios-. El 26% ha acortado su estancia en un lugar debido al estado del baño, y más del 16% evita comer o beber allí para evitar tener que usar uno. –
Condiciones laborales
El informe también destaca las dificultades a las que se enfrenta el personal de limpieza en España, muchas veces sin las herramientas o recursos necesarios. Las dolencias físicas y el estrés mental son habituales en estos puestos, algo que repercute tanto en su bienestar como en la calidad del servicio ofrecido. Cuidar estos espacios implica también cuidar a quienes los mantienen.
En cuanto a la higiene
Solo uno de cada cinco baños públicos en España cumple siempre con las expectativas de limpieza. Y esa falta de mantenimiento tiene consecuencias. El 50% de los encuestados afirma haber evitado usar un baño público por experiencias negativas anteriores, y uno de cada cuatro ha dejado de visitar un lugar por el mal estado de sus instalaciones.
El 95% de los españoles se muestra muy preocupado por la higiene en espacios públicos. El 74,7% ha utilizado baños en cafeterías recientemente, y el 72,3% lo ha hecho en supermercados o grandes superficies. El 65% evita tocar superficies, y más del 55% prefiere dispositivos sin contacto, como grifos o dispensadores automáticos.
Declaración portavoz En palabras de Rainer Rossmaier, Vicepresidente Higiene Profesional Essity «la accesibilidad y el confort no solo dependen de rampas o señalética. La experiencia en un aseo público puede verse limitada por múltiples factores que cambian con el tiempo o con la situación de cada persona, en función de la edad, las etapas de la vida, las condiciones físicas temporales o permanentes o las patologías concretas como discapacidades físicas o sensoriales». Rossmaier explica «los baños públicos no son solo un servicio funcional, son un reflejo de nuestros valores como sociedad».
Un baño público inclusivo es un derecho básico para millones de personas
Invertir en su mejora no solo responde a una necesidad higiénica, sino también a una oportunidad para construir espacios más inclusivos, eficientes y sostenibles. Desde Essity se pide una reflexión colectiva a administraciones, empresas y ciudadanía, un replanteamiento de la forma en que se gestionan, diseñan y valoran los baños públicos en España. En un momento donde la accesibilidad y la salud pública están en el centro del debate social, este informe recuerda algo esencial: un baño accesible y bien diseñado no es un lujo, es un derecho básico para millones de personas.
*1 Baño accesible para el público en general, de uso común, presente en espacios tanto públicos como privados de uso común.
Maite San Saturnino, psicóloga y experta en bienestar emocional, destaca: «Los aseos públicos son espacios íntimos en entornos compartidos, y esa combinación puede generar un alto nivel de ansiedad o incomodidad en muchas personas. Desde el punto de vista psicológico, una mala experiencia en el aseo –como falta de higiene, dificultad de acceso o sensación de desconfianza o inseguridad– puede activar mecanismos de estrés, aversión o incluso vergüenza. Es importante entender que no se trata solo de higiene o funcionalidad, sino de salud mental y dignidad».
Y añade: «Además, cuando hablamos de barreras invisibles, como trastornos de ansiedad, hipersensibilidad sensorial o afecciones física, la falta de adaptación en estos espacios puede llevar al aislamiento o a evitar planes fuera de casa. Crear aseos públicos más inclusivos y accesibles no solo mejora la experiencia, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida emocional de las personas».
Sobre Tork Insight Survey 2025: Este estudio se realizó online en España, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Suecia, Alemania, EE.UU, México, Canadá, Australia y Polonia. Essity recopiló todos los datos, entrevistando a 11.500 personas, en febrero de 2025.
El objetivo de esta alianza estratégica es evolucionar hacia un modelo de operaciones más eficiente y escalable, incorporando tecnologías avanzadas y centrado en la flexibilidad operativa, escalabilidad, capacidad de adaptación y excelencia del servicio
Unicaja ha alcanzado un acuerdo estratégico con DXC Technology,proveedor líder global de servicios tecnológicos incluido en la lista Fortune 500, para llevar a cabo un ambicioso proyecto de transformación y modernización de las operaciones bancarias, enmarcado dentro del plan estratégico 2025-2027 de crecimiento y mejora del servicio al cliente de la entidad. Con una duración de 10 años, el acuerdo confirma la apuesta decidida de Unicaja por transformar y modernizar sus operaciones bancarias, mejorando su capacidad de respuesta, eficiencia operativa, escalabilidad y satisfacción de sus clientes.
Durante los últimos meses, la entidad ha ejecutado un profundo análisis de su modelo de operaciones, así como de los proveedores que gestionan actualmente algunos servicios externalizados, lo que ha permitido identificar oportunidades de mejora mediante la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial generativa y una revisión integral del modelo de colaboración con terceros.
Con base en dicho estudio, la entidad financiera, como resultado de un proceso competitivo en el que han participado las principales empresas del sector en España, ha decidido suscribir un acuerdo con DXC Technology que liderará la implementación del ambicioso plan de transformación y eficiencia operativa. Como parte del acuerdo, DXC adquirirá FK2, una empresa del Grupo Unicaja, asumiendo la responsabilidad de liderar un equipo clave dentro de las operaciones de Unicaja. Todo ello, a la espera de las correspondientes autorizaciones supervisoras.
En virtud de esta iniciativa, Unicaja se beneficiará de las capacidades de industrialización, automatización, IA e innovación tecnológica de DXC Technology que se unen a su conocimiento y experiencia en el sector bancario, lo que le permitirá acometer la transformación hacia un modelo operativo de nueva generación. Este enfoque se centrará en la mejora continua de la calidad del servicio, el refuerzo del control operativo y la capacidad de adaptación al crecimiento previsto en el marco del plan estratégico.
Un modelo operativo más ágil
Este acuerdo supone un hito en nuestra evolución hacia un modelo operativo más ágil, inteligente y preparado para afrontar los retos del sector financiero», ha afirmado Estrella Botas, directora de Tecnología y Operaciones de Unicaja, quien ha señalado que «no se trata solo de incorporar tecnología, sino de transformar la manera en la que operamos para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes con mayor capacidad de adaptación.
Por su parte, Juan Medina, director de Personas, Organización y Legal de Unicaja, ha indicado que «la colaboración con DXC Technology nos permite acelerar nuestra transformación gracias a su experiencia en procesos industriales, a su capacidad tecnológica y al éxito contrastado en la ejecución de acuerdos similares». Asimismo, ha afirmado que esta iniciativa «dota a la entidad de nuevas herramientas y capacidades que facilitarán y optimizarán la labor del actual equipo humano de FK2, el cual seguirá siendo una parte esencial de ese nuevo modelo».
Según Alfonso García, Presidente de DXC Technology España y Portugal, «Este proyecto refuerza nuestro liderazgo en el sector bancario en España, donde las principales entidades financieras del país confían en nosotros. Nuestro equipo de expertos cuenta con décadas de experiencia ayudando a los clientes a obtener ventajas competitivas y a afrontar el cambio en entornos exigentes. Estamos comprometidos con ofrecer excelencia operativa año tras año, posicionando a Unicaja como un referente en España y en el mundo».
Cada año, el dengue afecta a más de 390 millones de personas en todo el mundo y, hasta la fecha, no existe un tratamiento específico disponible. DevsHealth y FNDR anuncian un avance pionero: DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue diseñado íntegramente mediante inteligencia artificial
El dengue representa una amenaza cada vez mayor para la salud global, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, con una presencia creciente en Europa. Respondiendo a esta crisis sanitaria, DevsHealth—una empresa europea especializada en el descubrimiento de fármacos impulsado por IA—y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (Foundation for Neglected Diseases Research, FNDR), de Bangalore (India), anuncian la identificación de DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue completamente diseñado por IA utilizando la plataforma computacional propia de DevsHealth.
Una nueva era en el descubrimiento de antivirales
A diferencia de los procesos tradicionales, DHFLV_003B fue diseñado desde cero mediante simulaciones digitales con DevsHealth OS, una avanzada plataforma de IA que genera, simula y selecciona moléculas terapéuticas potenciales. Este enfoque computacional ha reducido los plazos de investigación de años a meses, mejorando tanto la precisión como la eficiencia en el uso de recursos.
Resultados in vitro con una tasa de éxito excepcional
En esta ronda de síntesis, se produjeron nueve compuestos diseñados por IA y tres demostraron una importante actividad antiviral en modelos celulares, destacando DHFLV_003B como candidato principal. Una tasa de éxito del 33% es excepcionalmente alta en la identificación temprana de fármacos, donde las tasas suelen estar por debajo del 10%. Los ensayos realizados en las modernas instalaciones de bioseguridad de la FNDR en Bangalore confirmaron que DHFLV_003B inhibe eficazmente la replicación del virus del dengue, mostrando un importante potencial para reducir tanto la carga viral como la gravedad de la enfermedad.
Avances hacia antivirales de amplio espectro
Tras este hallazgo, DevsHealth y FNDR han puesto en marcha un programa de optimización destinado a potenciar la eficacia antiviral de DHFLV_003B y a ampliar su espectro de acción a otros flavivirus como el Zika y el virus del Nilo Occidental. Gracias al proceso iterativo basado en IA, el perfeccionamiento del compuesto puede avanzar rápidamente y con gran precisión.
Compromiso compartido con el acceso global y la salud pública
Ambas organizaciones se comprometen a garantizar que los nuevos tratamientos sean asequibles y accesibles para las poblaciones más vulnerables, especialmente en países de renta baja y media, donde el dengue representa una carga crítica de salud y economía. Esta alianza establece un modelo replicable y escalable para el desarrollo de terapias seguras y con gran impacto social.
Declaraciones de los protagonistas
«Este avance demuestra el verdadero potencial de la investigación computacional para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y hacerlos accesibles a quienes más los necesitan», señala el Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth.
La colaboración internacional y la innovación tecnológica son claves para combatir enfermedades desatendidas y reducir la brecha de acceso a terapias efectivas», subraya el Dr. Shridhar Narayanan, director de FNDR.
Próximas fases y perspectivas
Actualmente, DHFLV_003B se encuentra en proceso de optimización y validación preclínica avanzada. Los siguientes pasos incluyen estudios de eficacia en modelos animales y la preparación de futuros ensayos clínicos. DevsHealth y la FNDR buscan trasladar rápidamente esta innovación al impacto en pacientes, marcando un nuevo estándar en el desarrollo global de antivirales.
Pensado para dueños de mascotas responsables, el arnés ha sido diseñado para mejorar la seguridad y la comodidad de los perros y los pasajeros durante los viajes en automóvil
El arnés de coche para perros Thule Cappy está diseñado para soportar frenadas bruscas y colisiones, ofreciendo una protección confiable al asegurar al perro con el sistema de cinturón de seguridad del coche. A diferencia de las correas o extensores, el diseño del arnés minimiza el movimiento hacia adelante, reduciendo los riesgos tanto para el perro como para otros pasajeros. En muchas regiones, la legislación exige que las mascotas vayan sujetas en los vehículos, por lo que Thule Cappy es un accesorio de seguridad esencial.
Facilidad de uso en cada viaje
El innovador diseño de entrada fácil (step-in) permite colocarlo sin necesidad de pasarlo por la cabeza del perro, lo que es especialmente útil para perros sensibles a los arneses tradicionales. Una vez colocado, el arnés ofrece comodidad y libertad de movimiento, permitiendo que el perro se mueva, duerma y se relaje durante el viaje. Además, el tejido duradero con recubrimiento limpiable facilita el mantenimiento.
Comodidad duradera
Los paneles acolchados de malla de Thule Cappy ofrecen transpirabilidad y suavidad, manteniendo al perro cómodo tanto en trayectos cortos como largos. La anilla trasera para la correa añade practicidad, permitiendo hacer pausas rápidas sin necesidad de quitar el arnés.
Construcción resistente y de fácil cuidado
Fabricado con tejido bluesign® 100 % reciclado, Thule Cappy está diseñado para durar. El material liso, recubierto de PU, es resistente y fácil de limpiar, lo que lo hace perfecto para la vida en movimiento.
Expandiendo las soluciones para viajar con mascotas de Thule
Thule Cappy se une a una creciente gama de productos de Thule diseñados para hacer que viajar con mascotas sea seguro y agradable. Junto con el nuevo arnés, la jaula para perros Thule Allax ofrece viajes seguros y cómodos en coche, con fiabilidad probada en choques y una innovadora zona de deformación. Disponible en diez tamaños, garantiza un ajuste perfecto para diversas razas. Además, el remolque para bicicletas Thule Bexey permite transportar perros sin esfuerzo durante aventuras al aire libre, brindando comodidad y seguridad en cada paseo. Disponible en dos tamaños, admite perros de hasta 45 kg.
Características clave de Thule Cappy:
Probado en choques y aprobado por TÜV para máxima seguridad
Arnés de estilo «step-in» para una colocación rápida y cómoda
Ajuste único con correas dedicadas
Fijación sencilla al coche con lazos para el cinturón de seguridad que minimizan el movimiento hacia adelante
Paneles acolchados de malla transpirables para comodidad y flujo de aire
Anilla trasera para correa para facilitar las pausas
Tejido suave, fácil de limpiar y fabricado con materiales reciclados
Thule Cappy estará disponible en 3 tamaños con un rango de precios de 89,95 a 109,95 EUR, y podrá adquirirse en distribuidores autorizados de Thule y en línea.
SobreThule
La marca Thule se fundó en Suecia en 1942. Bajo el lema Bring your life, Thule ofrece globalmente una amplia gama de productos de primera calidad para personas activas que les permiten llevar lo que más les importa, de forma segura, fácil y con estilo. Los productos se venden en más de 138 países. Thule es la mayor marca del Grupo Thule.
El equipo competirá con el nombre de BK Karbon-X Dukes, a partir de este momento
Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX), empresa de soluciones climáticas integradas verticalmente, ha firmado un acuerdo plurianual para convertirse en el patrocinador oficial de BK Dukes, uno de los mejores equipos de baloncesto profesional de Austria. A partir de ahora, el equipo competirá con el nombre de BK Karbon-X Dukes.
Esta asociación reúne a dos organizaciones de alto rendimiento comprometidas con la comunidad, la innovación y el progreso dentro y fuera de la cancha. Recién conquistado el título de la Copa de Austria 2024-2025, los BK Dukes están trabajando con Karbon-X para integrar iniciativas de sostenibilidad mensurables en toda la organización. Esto incluye la elaboración de informes anuales de emisiones, la compensación de todas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 del equipo y de las instalaciones, y la incorporación de una tarifa de compensación de emisiones en cada compra de entradas para abordar los impactos relacionados con los aficionados. Juntos, están construyendo un modelo de liderazgo que va mucho más allá del marcador.
Matt Kauffman, Vicepresidente Ejecutivo de Deportes y Entretenimiento de Karbon-X, ha declarado: «Esta asociación representa lo que debería ser la acción por el clima: visible, enérgica y atractiva. Al patrocinar a los Dukes, demostramos que el liderazgo medioambiental puede ser audaz, competitivo e integrado en el tejido de la cultura y el deporte modernos.
Los BK Karbon-X Dukes estrenarán su asociación en la próxima temporada 2025-2026, con el lanzamiento de iniciativas conjuntas a lo largo del año. La asociación se basa en la estrategia más amplia de Karbon-X de integrar soluciones climáticas en las principales plataformas de Europa y Norteamérica.
Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX: KARX) es una empresa de soluciones climáticas integradas verticalmente y un proveedor de mitigación de emisiones. La empresa gestiona todo el ciclo de vida de los créditos de carbono, incluida la creación de proyectos, la cuantificación de emisiones, la validación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado.
Karbon-X opera en múltiples regiones y sectores, apoyando tanto el cumplimiento como los mercados voluntarios de carbono. Sus servicios incluyen el análisis de datos sobre emisiones, la adaptación normativa, la comercialización de créditos y la infraestructura digital para el seguimiento y la presentación de informes.
Karbon-X opera con un enfoque centrado en la transparencia y la obtención de beneficios conjuntos, garantizando la adhesión a normas internacionales reconocidas y a organismos de verificación acreditados.
Sobre BK Dukes
El BK Dukes es un importante club de baloncesto austriaco con sede en Klosterneuburg (Austria). Conocido por su legado competitivo y su fuerte comunidad de aficionados, el club está comprometido con la excelencia deportiva y con impulsar un impacto positivo en la región.
Se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de julio y el plazo de inscripción se encuentra abierto en la página web www.foroeconomiasocial.org. La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, participarán en la jornada
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el viernes, 18 de julio, la primera edición del Foro de Economía Social de Canarias, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y en el que se darán a conocer las opciones de empleo que ofrece el cooperativismo en la comunidad autónoma. La jornada está organizada por la agencia de creatividad canaria CREATÍVICA y en ella colaboran EAPN Canarias y la Red Anagos.
La economía social ofrece muchas posibilidades desde el punto de vista de la empleabilidad y la intención de esta jornada es dinamizar y visibilizar cómo las acciones colectivas pueden ser un aliciente para las personas emprendedoras», indica la viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León.
Además, la viceconsejera recuerda que el pasado año el Gobierno regional presentó el primer Catálogo de la Economía Social en Canarias. Isabel León ha hecho hincapié en el papel de la economía social en el ámbito de los cuidados «un sector emergente por su importante potencial de creación de empleo, asociado a la necesidad de dar respuesta a una demanda social que crecerá a un ritmo muy alto», ha apuntado del que será uno de los temas que se abordarán en este espacio.
Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, ha asegurado que «la economía social es un sector clave en las islas, formado por cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, cofradías de pescadores y otras fórmulas que combinan actividad económica con interés social». En la actualidad existen alrededor de 4.000 entidades de este tipo en el archipiélago, que generan cerca de 19.000 empleos.
El I Foro de la Economía Social de Canarias contará con la participación de la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir; el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño; la jefa de sección del SCE, María Francisca Díaz y la profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), María del Pino Domínguez.
También se darán cita la doctora en Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Inmaculada Galván; el doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL), Javier Mendoza y el catedrático de la ULL y director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, Cándido Román.
Las entidades sociales estarán representadas por el vicepresidente de la Red Anagos, Eduardo Calderón; la presidenta de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Canarias), Esther Gálvez y la experta en Programas Europeos, Economía Social y Solidaria, Eusebia Nuez.
La imagen de los ídolos también evoluciona, y en el caso de Manuel Turizo, el cambio ha llegado de la mano del reconocido estilista Jhei Barber, quien ha sido el responsable de renovar su look con una propuesta fresca y perfectamente ejecutada utilizando productos de coloración de Salerm Cosmetics, marca líder en cosmética capilar profesional
El cantante y compositor colombiano, conocido por éxitos como ‘La Bachata’, ‘El Merengue’ o ‘Una lady como tú’, ha confiado en las manos expertas de Jhei Barber para esta transformación que está dando mucho de qué hablar en redes sociales. El nuevo look vio la luz en la carroza del artista durante el desfile del Pride en Madrid, ambientada con el 201 de su tour mundial. El nuevo estilo potencia la personalidad de Turizo con un corte limpio y un acabado creativo en colores fantasía de alto impacto técnico.
Una alianza de talento y técnica
Jhei Barber, estilista de referencia con base en España y colaborador habitual en editoriales, eventos y transformaciones de celebrities, ha optado por una combinación de técnicas de precisión y productos profesionales de Salerm Cosmetics para lograr un acabado impecable, de alto rendimiento y durabilidad.
«Trabajar con un artista como Manuel es siempre un reto creativo. El diseño tenía que ser resistente al agua, sol y sudor para el desarrollo del show. No dudé en utilizar la línea HD COLOR que me permitió la pigmentación perfecta sin riesgo de correrse ni perder la intensidad. Así mismo, el matiz con la línea ZERO me dio el blanco perfecto que Manuel esperaba.», ha declarado Jhei Barber, quien suma este trabajo a una trayectoria en constante ascenso en el mundo barber internacional.
Salerm Cosmetics con los grandes profesionales
La colaboración con Jhei Barber reafirma el compromiso de Salerm Cosmetics con los profesionales de la peluquería y la barbería, y su voluntad de estar presente en los momentos clave de la transformación y la imagen de grandes talentos. Desde el backstage hasta los escenarios, la marca se posiciona como un referente profesional de alta calidad en productos de coloración, styling, cuidado y acabado para todo tipo de cabello.
La Escuela Europea de Empresa sitúa a la cabeza de este ranking a Marketers Group, Dobuss y BCM Marketing
La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado el ranking ‘TOP 10. Mejores agencias de marketing industrial de España en 2025’, una clasificación que identifica a los principales actores especializados en impulsar la visibilidad, captación y digitalización de empresas del sector industrial. En esta edición, Marketers Group, Dobuss y BCM Marketing ocupan los primeros puestos del listado, seguidas por Connext y Nirvex.
El informe destaca el papel clave que estas agencias están desempeñando en la transformación comercial del tejido industrial español, cada vez más consciente de que la competitividad no solo se basa en procesos o producto, sino también en una estrategia de marketing especializada.
Marketing industrial en entornos B2B
Las empresas industriales que apuestan por agencias especializadas logran traducir su complejidad técnica en propuestas de valor comprensibles, generar leads cualificados —incluso desde mercados internacionales—, acelerar las ventas mediante contenido educativo y marketing automatizado, y posicionarse como referentes técnicos en su nicho. Además, el canal online les permite ampliar su alcance sin depender de estructuras físicas, optimizando los recursos comerciales y mejorando la calidad de sus contactos.
Tendencias clave en marketing industrial para 2025
Las principales tendencias en marketing industrial en España incluyen la automatización de procesos de marketing y ventas mediante CRM e inteligencia artificial, el uso de contenidos técnicos para educar al cliente, el posicionamiento SEO en mercados altamente segmentados y el uso de tecnologías como la realidad aumentada para demostraciones inmersivas. También crecen estrategias como el inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM), así como un enfoque en sostenibilidad y transparencia.
En este escenario, las agencias de marketing industrial juegan un papel clave para ayudar a las empresas a superar barreras como la escasez de talento digital o la falta de visión a largo plazo.
Ranking de empresas
El ranking ha sido elaborado según criterios objetivos, como la experiencia específica en el sector industrial, la capacidad de generación de leads, el dominio técnico, los casos de éxito, la innovación y los resultados demostrables.
El análisis ha generado el siguiente listado de las mejores agencias de marketing industrial en España 2025:
Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.
ANACER presenta LIFE Predict, un trabajo de investigación desarrollado por el embriólogo Enric Güell y expuesto a la comunidad científica recientemente en ESHRE. La investigación permite mejorar el éxito de los tratamientos y reduce el tiempo destinado a lograr el embarazo
Un modelo basado en el análisis de embriones a partir de la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) aporta un acierto superior al 82% a la hora de prever las posibilidades del desarrollo de un embrión con la utilización de técnicas de reproducción asistida. Este trabajo supone un considerable avance respecto a los métodos utilizados hasta la fecha, que no superan el 65%, a la hora de predecir qué embriones tienen mayor o menor probabilidad de embarazo. Los resultados obtenidos con LIFE Predictaumentan en un 26% el porcentaje de fiabilidad de la selección embrionaria, un proceso que desempeña un papel fundamental para conseguir un embarazo. Hay que tener en cuenta que la transferencia de embriones genéticamente alterados o evolutivamente inviables reduce considerablemente las probabilidades de alcanzar la gestación.
Como consecuencia del aumento porcentual en la previsión del desarrollo del embrión, el estudio también concluye que con LIFE Predict las posibilidades de materializar el embarazo también aumentan, como mínimo en un 10%, en comparación con la implantación de embriones que no han sido analizados bajo los parámetros que establece el modelo. Asimismo, otra derivada que se ha constatado es que se reduce el tiempo dedicado a la consecución de un embarazo, respecto a la media actual, debido fundamentalmente a que al garantizar un análisis más preciso de la «calidad» del embrión, se acorta el número de transferencias.
LIFE Predict se basa en la aplicación de la IA para evaluar y pronosticar la evolución de los embriones generados a partir de las técnicas de reproducción asistida. El trabajo de investigación, desarrollado y financiado por la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción (ANACER) desde hace 5 años y dirigido por el embriólogo Enric Güell, ha entrenado los algoritmos de Machine Learning con datos de 2.000 embriones, aportados por centros de toda España pertenecientes al grupo. Los avances obtenidos facilitarán que LIFE Predict esté en condiciones de ser implantado en las clínicas asociadas a ANACER, a partir del segundo semestre de este mismo año.
Aportación del nuevo modelo
A diferencia de otros métodos que se centran únicamente en la observación morfológica, LIFE Predict se basa en un análisis de los tiempos de división de los embriones cultivados en incubadoras, con un sistema time-lapse que va tomando fotografías de los embriones cada 5-10 minutos. De cada embrión se monitorizan más de 90 variables de manera simultánea, lo que permite obtener una visión integral de cada uno de ellos y analizarlos con una precisión que no se había aplicado hasta la fecha. El modelo compara las características de cada embrión con una extensa base de datos de los centros ANACER, identificando si su perfil es más similar al de los que han resultado en nacimientos o al de embriones con aneuploidías.
El resultado del nuevo método supone:
Proporcionar una herramienta no invasiva de selección embrionaria.
Obtener un 82% de porcentaje de acierto en el desarrollo de embriones.
Incrementar como mínimo en un 10% el éxito de un embarazo bajo técnicas de reproducción asistida.
Reducir el número de transferencias para conseguir el objetivo.
Innovar con un sistema basado en los tiempos de división embrionaria.
Facilitar una mayor transparencia y explicación a los pacientes y reducir el desgaste emocional que supone para muchas mujeres someterse a ciclos de reproducción que no culminan con un embarazo.
Los resultados de esta investigación fueron presentados la semana pasada en París a la comunidad científica, en el marco de ESHRE, el congreso de referencia en Europa que organiza la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.
Enric Güell, embriólogo y director de la investigación asegura que «incrementar el porcentaje de acierto en la predicción del embarazo, supone además de un importante avance científico, generar mejores expectativas en las pacientes y disminuir los tiempos y el desgaste en el proceso de buscar un embarazo mediante técnicas de reproducción asistida». Según Güell, «otra gran ventaja de LIFE Predict es que la fotografía que obtenemos con la IA permitirá aportar mucha más información a las pacientes sobre cómo se va desarrollando todo el proceso». Por su parte, Ignacio Mazzanti, presidente de ANACER, recalca que, «el resultado de la investigación sitúa a nuestras clínicas en la vanguardia de la reproducción asistida».
Sobre ANACER
Fundada en 2005, la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida (ANACER), nació con el objetivo de reunir a los principales centros privados de reproducción asistida en España y responder a la necesidad por compartir estándares de calidad, fomentando la innovación en este ámbito. La asociación se centra en garantizar un estricto control de la calidad asistencial y en promover la formación continua de sus profesionales, incluyendo médicos, embriólogos, genetistas, enfermeras y auxiliares. Actualmente la forman 35 centros privados de reproducción asistida repartidos por toda España cuya misión es la mejora continua para brindar a cada paciente la mejor atención médica y emocional posible en reproducción humana asistida, con la utilización de tecnologías avanzadas y tratamientos personalizados para maximizar las posibilidades de concepción y ayudar a cada pareja o persona que lo necesite a alcanzar su propósito de ser padres. La Asociación colabora habitualmente con la Administración del Estado y participa en la divulgación de conocimientos y en el asesoramiento en materia de reproducción asistida a distintos organismos. Además, cuenta con el apoyo de compañías como Ferring, IBSA, Merck, Theramex, Laboratorios Rubió, Durviz, Fertypharm, Dina sciencie, Cook y VItrolife, que facilitan a ANACER el desarrollo de distintos proyectos.
También amplía su licencia de isótopos y analiza más de 30 modelos PDX. La oferta ampliada ofrece estudios radiofarmacéuticos integrados con isótopos clínicamente relevantes y modelos tumorales PDX altamente caracterizados
Champions Oncology (NASDAQ:CSBR), organización líder en investigación oncológica traslacional, ha anunciado hoy el lanzamiento comercial completo de su plataforma de servicios radiofarmacéuticos. Este hito se produce tras la ampliación de la licencia de materiales radiactivos de la empresa, la finalización de la infraestructura radioquímica y el éxito del cribado de más de treinta modelos PDX en colaboración con socios farmacéuticos y biotecnológicos.
Champions ofrece ahora flujos de trabajo radiofarmacéuticos totalmente integrados que combinan estudios in vitro, de biodistribución ex vivo y de eficacia terapéutica con una amplia gama de isótopos. La plataforma de la empresa se distingue por su amplio banco de modelos tumorales de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX), que permite a los desarrolladores de fármacos evaluar agentes radiomarcados en sistemas clínicamente relevantes.
«Los radiofármacos representan una de las fronteras más apasionantes de la oncología de precision», afirmó Mike Ritchie, director comercial de Champions Oncology. «Combinando una infraestructura radioquímica avanzada con el banco PDX más caracterizado del mundo, ayudamos a nuestros clientes a generar datos significativos y traslacionales que impulsan la toma de decisiones con confianza en una fase más temprana del desarrollo de fármacos oncológicos».
La licencia de materiales radiactivos actualizada de Champions incluye ahora soporte para diez isótopos clave: Lu-177, Ac-225, In-111, Cu-67, Y-90, Pb-212, At-211 Tb-161, Cu-64 y Zr-89. Estas incorporaciones permiten una amplia gama de diseños de estudios, como la terapia con radioligandos (RLT), los conjugados de radionucleidos con anticuerpos (ARC) y los enfoques teranósticos.
«Nuestro objetivo es ayudar a los socios biofarmacéuticos a responder preguntas críticas más rápidamente, con datos que reflejen la biología tumoral real», continuó Mike Ritchie, Director Comercial de Champions Oncology. «La integración de los flujos de trabajo de radionúclidos en nuestra plataforma PDX proporciona un conjunto de herramientas preclínicas excepcionalmente potente para evaluar la biodistribución, la orientación tumoral y el efecto terapéutico».
Sobre Champions Oncology
Champions Oncology es un proveedor mundial de servicios de investigación preclínica y clínica que ofrece soluciones integrales de I+D en oncología a organizaciones biofarmacéuticas. Con el mayor y más anotado banco de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX) clínicamente relevantes y modelos de neoplasias hematológicas primarias, Champions ofrece datos innovadores de la más alta calidad a través de plataformas in vivo y ex vivo patentadas. A través de su amplia cartera de plataformas bioanalíticas de vanguardia, su innovadora plataforma de datos y análisis, y su excelencia científica, Champions hace posible el avance de los programas preclínicos y clínicos de descubrimiento y desarrollo de fármacos oncológicos en todo el mundo.
En marzo de 2024, hace poco más de un año, Carlos Espí afirmaba que su gran ilusión era ascender a la Primera división del fútbol español con su equipo, el Levante UD. La ilusión se ha cumplido. El futbolista natural de Tavernes de la Valldigna era protagonista por aquel entonces de unos días frenéticos y exitosos en su corta carrera deportiva.
En todo este tiempo, el futbolista granota se ha erigido como uno de los atacantes más ‘totales’ de Segunda división, en LaLiga Hypermotion, con el que ha logrado el ascenso. No obstante, aún de que el conjunto del Levante UD haya ascendido a la élite del fútbol español, el CD Mirandés quiere estar en la pelea nuevamente y lograr el hito. Y si puede ser con Carlos Espí, de 19 años, mucho mejor.
Fuente: Levanteud
El CD Mirandés está detrás del joven Carlos Espí, del Levante UD
Hablamos de un jugador que esta temporada ha pasado a ser un jugador importante en la categoría de plata. Ha participado en muchos encuentros del primer equipo levantinista, ha sido el autor de varios goles, algunos traducidos en puntos vitales, y ha pasado a ser jugador de la élite nacional con el histórico ascenso del Levante UD a Primera.
Con todo esto, ha sido el propio CD Mirandés el que busca hacer lo propio formándose con jugadores de gran nivel para cosechar el que puede ser un curso histórico. Así, según las informaciones, como la de Onda Rojilla, el club de Miranda de Ebro está tras los pasos de un Carlos Espí que, si bien quiere jugar en Primera, una propuesta atractiva como la del CD Mirandés podría ser de su agrado.
Un delantero complicado para los rivales
Por la parte del delantero, se trata del futbolista de Segunda que más y mejor ha interpretado los ‘tempos’ de partido cuando entra al terreno de juego saliendo desde el banquillo, el que más, por delante de jugadores como Jauregi (Racing de Ferrol), Suero (Castellón) o Campuzano (Sporting).
No solo marca, sino que el ariete de Tavernes de la Valldigna genera estragos a su alrededor con su físico. Con más de metro noventa, Carlos Espí es un delantero complicado de contener, que condiciona la forma de defender del rival y es un quebradero de cabeza constante para los defensores. Características que suma a su instinto goleador en los metros finales.
El Athletic Club de Bilbao se encuentra ante una encrucijada con el fichaje de Borja Sainz. Después de no terminar de dar el paso con el extremo de Leioa, y tras la sonada renovación a largo plazo de Nico Williams, el Norwich City ha retomado con fuerza las negociaciones con el Oporto, y todo apunta a que un acuerdo está muy cerca de cristalizar, dejando al Athletic en una posición complicada.
Borja Sainz era el gran favorito en la agenda rojiblanca en caso de que Nico Williams hubiera hecho las maletas. Si bien su fichaje no sería incompatible con la continuidad del navarro, las últimas informaciones sitúan al ex del Deportivo Alavés a un paso del Oporto, un movimiento que podría cerrarse en cuestión de horas, enviando un claro aviso a la directiva de Ibaigane.
El Oporto Aprieta Al Athletic Por Borja Sainz. Fuente: Agencias
La pasividad del Athletic y el compromiso roto con Borja Sainz
La aparente pasividad del Athletic en la operación Borja Sainz contrasta con la insistencia del Oporto. El extremo, que pasó por Lezama en sus años de formación, estaba dispuesto a esperar al club bilbaíno. De hecho, la relación entre ambas partes ha sido fluida durante los últimos meses, y existía un compromiso tácito de mantener una última conversación antes de que el jugador tomara una decisión definitiva sobre su futuro.
Sin embargo, el tiempo se agota, y el Oporto ha demostrado ser mucho más proactivo. El club portugués pasó a la acción el pasado mes de junio, presentando una oferta de 15 millones de euros que, aunque inicialmente rechazada por el Norwich, ha sido reformulada. Los ingleses pidieron esos 15 millones más una serie de variables y bonus por rendimiento, acercando las posturas y dejando al Athletic en una posición de clara desventaja en la puja por Borja Sainz.
El Oporto acelera y la ventana se cierra para el Athletic
Mientras el Athletic parecía dilatar su decisión, el Oporto ha acelerado el paso, consciente del potencial de Borja Sainz y de la oportunidad que se presentaba. El club portugués no ha querido desaprovechar la incertidumbre generada en Bilbao tras la renovación de Nico Williams y ha redoblado sus esfuerzos para cerrar el fichaje.
Para el Athletic, la situación es un claro aviso. Si no actúan con rapidez, podrían perder a un jugador con el que contaban para reforzar su ataque, y que además encaja en la filosofía del club. La cercanía del acuerdo entre Norwich y Oporto por Borja Sainz significa que la ventana de oportunidad para el Athletic se está cerrando, y si quieren revertir la situación, deberán dar un paso al frente de manera inminente y demostrar su compromiso real con el fichaje.
El entrenador del Real Oviedo, Paunovic, tiene un nuevo capricho en el mercado de fichajes, la incorporación de Urko Izeta. El delantero, jugador del CD Mirandés esta temporada pero propiedad del Athletic Club de Bilbao, se ha convertido en el objetivo prioritario del técnico serbio para reforzar la parcela ofensiva del conjunto carbayón, que busca un delantero con su perfil y proyección.
La operación por Urko Izeta no se antoja sencilla, dado el interés de otros equipos de LaLiga en el ariete. Sin embargo, en el Real Oviedo confían en poder seguir adelante con las negociaciones y cumplir el deseo de Paunovic. El club ya está moviendo hilos para conseguir la cesión del joven atacante, lo que supondría un salto de calidad importante para su plantilla.
Paunovic Aprieta Por Urko Izeta Fuente: Cordon Press
Urko Izeta: la prioridad de Paunovic
Urko Izeta ha captado la atención de Paunovic por su rendimiento y su potencial. El técnico ve en el delantero del Athletic el complemento ideal para su sistema de juego, aportando juventud, movilidad y olfato goleador. La posibilidad de que Izeta llegue en calidad de cedido es un factor atractivo para el Oviedo, que busca maximizar sus recursos en el mercado.
Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. El interés de otros equipos de LaLiga en Urko Izeta eleva la competencia y complica las negociaciones para el Oviedo. Paunovic sabe que el delantero es un activo cotizado, y el club deberá trabajar con celeridad y astucia para convencer tanto al Athletic como al propio jugador de que el proyecto carbayón es el ideal para su progresión en el fútbol profesional.
El plan B del Real Oviedo
En caso de que Paunovic no consiga cerrar el fichaje de Urko Izeta, el Real Oviedo ya tiene un plan B bien definido. El conjunto carbayón valora otra opción de primer nivel para la delantera: Colombo, atacante propiedad del AC Milán que jugó cedido la pasada temporada en el Empoli. Esta alternativa demuestra la meticulosidad del técnico en la planificación de la plantilla.
Colombo, al igual que Izeta, es un delantero joven con un futuro prometedor y experiencia en una liga competitiva como la Serie A. Si bien el interés principal de Paunovic se centra en el jugador del Athletic, la posibilidad de incorporar a un delantero como Colombo garantiza al Oviedo un refuerzo de calidad en caso de que la operación por Izeta no llegue a buen puerto. El técnico serbio tiene claras sus preferencias, pero también supo trazar una estrategia con alternativas sólidas.
La ansiada llegada de Bryan Zaragoza al Celta de Vigo ha sufrido un severo revés, y el fichaje se encuentra actualmente en un punto muerto, al borde del colapso. A pesar de que existe un acuerdo total entre el club gallego y el propio jugador, la pieza clave que falta es el entendimiento con el Bayern de Múnich, propietario de sus derechos.
Esta falta de acuerdo con el gigante alemán ha provocado que el Celta ya haya activado otras vías en el mercado, previendo que la operación por Bryan Zaragoza pueda caerse definitivamente. La situación genera incertidumbre entre los aficionados celestes, que veían en el extremo una incorporación fundamental para la próxima temporada.
Celta Y Bayern Se Atascan En Las Negociaciones Por Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias
El acuerdo total con Bryan Zaragoza
El principal problema en la operación Bryan Zaragoza es la ausencia de un acuerdo con el Bayern de Múnich. Aunque el futbolista ha dado su visto bueno a la propuesta del Celta, la entidad bávara no está dispuesta a facilitar su salida en las condiciones que el club vigués propone. Esta discrepancia económica o en la fórmula del traspaso mantiene la negociación completamente estancada.
La situación de Bryan Zaragoza en el Bayern, donde no ha tenido el protagonismo esperado desde su llegada, podría haber sugerido una salida más sencilla. Sin embargo, el club alemán, que hizo una inversión importante por él, busca recuperar parte de ese desembolso o asegurarse unas condiciones que les resulten beneficiosas, lo que está frenando el traspaso al Celta.
El Celta de Vigo activa un «Plan B»
Ante la falta de avances en las negociaciones por Bryan Zaragoza, el Celta de Vigo no se ha quedado de brazos cruzados y ya ha activado un «Plan B» en el mercado. La dirección deportiva celeste está explorando otras opciones para reforzar la banda, consciente de que no pueden permitirse el lujo de esperar indefinidamente por el extremo.
Esta activación de vías alternativas demuestra la urgencia del Celta por cerrar la plantilla y su determinación de no depender exclusivamente de Bryan Zaragoza. Si bien el deseo del club y del jugador es unirse, la inflexibilidad del Bayern de Múnich podría terminar con la operación, obligando al Celta a buscar un sustituto que garantice el rendimiento esperado en esa posición clave.
Unai Simón se ve venir un problema en la Selección. Esa paz y armonía que se respiraba el pasado verano, después de ganar la Eurocopa, se puede ver ver afectado por una serie de acontecimientos que se han ido sucediendo. Por un lado está el fichaje fallido de Nico Williams por el FC Barcelona, que ha sentado mal a algunos compañeros, al entender que estaba hecho y se rompió a última hora por detalles ajenos a la voluntad de las partes.
Por otro lado tenemos la irrupción de jugadores a alto nivel como Dean Huijsen, la recuperación de Gavi, el estado mental (y deportivo) de Morata o las recuperaciones de lesiones graves como las de Carvajal o Rodri. A todo eso hay que sumarle también el fichaje de Joan García por el FC Barcelona, que puede llevar a Luis de la Fuente a tomar decisiones difíciles, algo que ya se huele Unai Simón.
Fuente: Agencias
Unai Simón tendrá que sudar para retener su puesto
Primero fue David Raya, a un gran nivel en el Arsenal, el que se hizo cargo de la portería de España mientras Unai Simón estaba de baja. Su nivel fue estelar y en la prensa había muchos debates que pedían que el guardameta del Arsenal fuese el titular para Luis de la Fuente. Después regresó Unai y su nivel estuvo a la altura.
Sin embargo, apareció otro nombre. Un portero joven, de grandísimo nivel, que ha sido la gran revelación de la temporada en LaLiga. Hablamos de Joan García. Ya hubo un duro debate en marzo, cuando debía salir la lista. Un debate que creció en junio, con motivo de la Nations League. Muchos se echaban las manos a la cabeza al no ver al portero del Espanyol entre los convocados.
La gran duda de Luis de la Fuente: poner a los suyos… o los mejores
Tanto en marzo como en junio, Unai Simón estuvo a un nivel sensacional y eliminó cualquier debate. Pero al seleccionador y al propio Unai se les viene encima un problema mayúsculo. Porque Joan García ha fichado por el FC Barcelona. Y no va a salir cedido como se intuía. Directamente va a cargarse a Ter Stegen como portero titular del conjunto azulgrana.
«Claro que irá Joan García a la selección»
Si mantiene el nivel del Espanyol, la opinión pública va a ser cada vez más rotunda. Un debate que a un año del mundial puede hacer mucho daño en la familia que es la Selección de Luis de la Fuente. De momento han aplacado el problema… pero la temporada que viene va a ser mucho más difícil. Veremos qué sucede.
Manuel Pellegrini está muy ilusionado con el año que se le viene al Betis. El chileno ha armado un bloque imponente que lleva ya varios años compitiendo a gran nivel. No obstante, hay algunas cosas que tienen preocupado a un entrenador del Betis que ya busca soluciones. Una de ellas es la situación de un Gio Lo Celso que cuando da su máximo es diferencial.
Desde que regresó el argentino de la lesión no fue capaz de acoplarse a un equipo que Antony e Isco habían hecho propio. Ahora el reto de Pellegrini es sacar la mejor versión del argentino. Desde el club tienen muy claro que es pieza indispensable en el esquema del técnico argentino, pero no es menos cierto que su valor de 15 millones de euros es una ganga en el mercado para equipos que deseen contar con un gran creador de juego.
Guido Rodríguez Pellegrini Fuente: Realbetis
Pellegrini quiere matar 2 pájaros de un tiro
Con todo, y según las distintas informaciones, como la del diario AS, el principal objetivo de Manuel Pellegrini es conseguir llevar al máximo de su potencial esa combinación en el césped con Isco Alarcón. En esa sociedad se encuentran casi todas las posibilidades de hacer una buena campaña. Y el chileno, como es lógico, es el primero que lo sabe.
Pellegrini tiene el reto de hacer funcionar a Lo Celso sobre el césped, pero también sabe que un buen complemento es tener también al futbolista contento fuera de él. La vida, los amigos, la familia… es fundamental. De ahí que el entrenador del Betis haya pedido un fichaje que considera estratégico. Porque por un lado soluciona la salida de Johnny Cardoso. Y por otro es un gran amigo de Lo Celso, fuera del campo, y un complemento dentro.
Guido quiere volver al Betis… y a la selección argentina
Hablamos de un Guido Rodríguez, por su parte, que pese a tener contrato hasta 2029 con el West Ham, es sabedor que no cuenta para el equipo y deberá buscar una salida. Este curso ha sumado 22 encuentros de Premier League más otro adicional de Carabao Cup. Y eso también lo sabe Pellegrini.
Sin embargo, tal y cómo se ha informado, desde el 18 de enero hasta el 11 de mayo solo había aparecido en el equipo un total de dos minutos. Una frustración lógica que ya le tiene contemplando opciones de cara al futuro. El mercado de fichajes es una oportunidad de salir, y el Real Betis lo encara para su plantilla.
La etapa de Vasilije Micic en la NBA ha llegado a su fin, y el Real Madrid de baloncesto y FC Barcelona básket están muy atentos a dónde puede recalar. Después de dos temporadas en las que el exterior serbio ha militado en Oklahoma City Thunder, Charlotte Hornets y Phoenix Suns, ‘Vasa’ está listo para regresar a Europa y seguir su carrera en el viejo continente.
Micic había entrado en una operación que le había llevado a los Bucks, pero la franquicia de Giannis Antetokounmpo no contaba con él. Al final hubo un acuerdo con el exjugador de Anadolu Efes, Zalgiris Kaunas o Bayern Múnich para pagarle algo más de seis millones de los ocho millones de dólares que podía llegar a cobrar esta próxima temporada.
Vasilije Micic Fuente: Reuters
Vasilije Micic se desvincula de Bucks y prepara su regreso a la Euroliga
Micic, de 31 años, tenía un año más de contrato a cambio de 8 millones de dólares, de los cuales percibirá sólo 2 según informaciones como la de The Athletic. Al futuro del doble campeón de la Euroliga con el Anadolu Efes y también MVP se le parecía complicar su regreso a Europa cuando los Phoenix Suns ejecutaron su opción de franquicia.
La idea del equipo de la NBA era renovarlo por una temporada más contra todo pronóstico y mandarle de vuelta a los Charlotte Hornets a cambio de Mark Williams entre otros activos. Tal decisión deja claro las ganas que tiene ahora Micic de regresar a Europa.
El Fenerbahce, el mejor posicionado
Tras una aventura de dos campañas poco fructífera por la competición estadounidense, el base acepta perder mucho dinero para volver a tener el futuro en sus manos, algo a lo que ha accedido la franquicia de Wisconsin porque su marcha le permite estar por debajo de ambos, esquivando así duras sanciones.
Según concuerdan las informaciones, Micici está camino de hacer su regreso a la Euroliga. fichando por el Fenerbahe, por lo que su firma y anuncio oficial podría ser cuestión de días. Además, allí se reencontraría con un Sarunas Jasikevicius que ya le entrenó en la campaña 2017-2018. Pero los turcos no son la única opción. Allí siguen los griegos de Olympiacos, quienes quieren cumplir el sueño de sumarle a una plantilla que ya cuenta con estrellas como es Sasha Vezenkov.
El Atlético de Madrid de Diego Simeone está atento a la situación de varios de sus jugadores… para meter mano a otros fichajes que están siendo muy interesantes, también para los rojiblancos. Y es que, en los últimos días, están sonando mucho que en los próximos tiempos jugadores como Rodrigo de Paul puedan salir del club.
Pero no solo el argentino, sino también Gallagher. Los dos, grandes y queridos por Simeone, podrían hacer las maletas de cara al próximo curso… donde el técnico argentino podría sacar una tajada muy importante para fichar a nombres como Richard Ríos o Javi Guerra. Los dos están siendo muy codiciados, también para el entrenador.
Fuente: Fifa
Simeone se fija en Richard Ríos y Javi Guerra si salen de Paul y Gallagher
En el caso del primero, parece bastante seguro que Inter de Miami, con Messi, busca llevarse a Estados Unidos a jugadores como de Paul, quien, en este momento, no habría rechazado ninguna tentativa. Por lo que todo indica que podría materializarse. En su caso, y si sale, Simeone ha apuntado el nombre de Richard Ríos, que se está saliendo este Mundial de Cubes con el Palmeiras.
Un Richard Ríos que causa sensación en Europa. En las filas de Palmeiras, el estupendo futbolista está siendo vigilado por varios equipos, entre ellos AS Roma y el Inter de Milán. Como es lógico, los dos colosos de la Serie A persiguen un nuevo zarpazo para su parcela ancha. Por lo que el Atlético de Simeone deberán trabajar fuerte por su puja, que ronda los 30 millones de euros.
El Valencia CF pide 30 millones por Javi Guerra
También aparece otro nombre en el radar de Simeone: Javi Guerra. El jugador español podría ser otro fichaje de cara a la próxima temporada, en caso de que Gallagher pueda salir también, como puede suceder con Rodrigo de Paul. Sobre todo por las llegadas de Cardoso y Baena, las cuales dificultan más todavía la titularidad del inglés, que podría salir de llegar una gran oferta.
Aquí es donde sale el hombre de Javi Guerra, un gran pretendido por el entrenador del Atlético de Madrid desde hace varios veranos. El centrocampista de 22 años ya ha estado en el escaparate, pues son varios los equipos que se han interesado por su situación. También suena el Milan. El conjunto italiano le considera un fichaje prioritario para reforzar el centro del campo y negocia con el Valencia, que ha empezado pidiendo 30 millones de euros, también al Atlético.
En la actualidad, los electrodomésticos se han convertido en parte esencial de nuestra vida diaria. Desde la lavadora que usamos cada semana hasta el frigorífico que conserva nuestros alimentos, dependemos de estos aparatos para mantener la comodidad y el orden en nuestros hogares. Sin embargo, como cualquier dispositivo con uso constante, los electrodomésticos pueden presentar fallos o averías con el tiempo. En lugar de optar directamente por la compra de un nuevo aparato, cada vez son más las personas que deciden apostar por la reparación, un enfoque más económico, ecológico y práctico.
Reparar en vez de sustituir: una decisión inteligente
La reparación de electrodomésticos permite alargar la vida útil de los equipos, reducir el volumen de residuos electrónicos y, además, supone un ahorro considerable para las familias. Muchas de las averías más comunes tienen solución rápida y sencilla con el cambio de una pieza concreta. Aquí es donde cobra especial importancia contar con repuestos de electrodomésticos de calidad, que garanticen un buen funcionamiento y una durabilidad adecuada tras la reparación.
¿Por qué es importante elegir repuestos originales?
Uno de los errores más comunes al reparar un electrodoméstico es utilizar piezas genéricas o no compatibles con la marca o el modelo del aparato. Esto puede llevar a fallos recurrentes o incluso a dañar aún más el equipo. Por ello, es recomendable siempre utilizar repuestos originales o compatibles de fabricantes reconocidos. Un ejemplo destacado es la marca Balay, muy popular en España por la fiabilidad de sus electrodomésticos. Para quienes tienen productos de esta marca, contar con repuestos Balay específicos es la mejor manera de asegurar una reparación eficiente.
El caso de las lavadoras: averías frecuentes y soluciones
En el caso concreto de las lavadoras, uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares, las averías pueden deberse a múltiples factores: desgaste de la goma de escotilla, problemas en la bomba de desagüe, rodamientos dañados, filtros obstruidos, entre otros. Estas piezas sufren un desgaste natural con el paso del tiempo y su sustitución puede devolver el aparato a pleno funcionamiento. Acceder a repuestos de lavadora adecuados es clave para evitar complicaciones mayores y prolongar su vida útil sin necesidad de realizar una inversión considerable en una lavadora nueva.
Ventajas medioambientales de reparar electrodomésticos
Además de ahorrar dinero, reparar los electrodomésticos es una decisión sostenible. La fabricación y transporte de nuevos aparatos genera una importante huella de carbono, mientras que la reparación ayuda a reducir el impacto ambiental. En un contexto en el que la conciencia ecológica va en aumento, esta alternativa gana cada vez más relevancia entre los consumidores responsables.
Repuestos de electrodomésticos: fácil acceso y variedad
La facilidad de acceso a piezas de recambio ha mejorado mucho en los últimos años. Hoy en día, es posible encontrar tiendas especializadas online que ofrecen una amplia variedad de repuestos de electrodomésticos, incluyendo piezas para modelos antiguos o descatalogados. Esto abre la puerta a reparaciones que antes parecían imposibles o demasiado costosas.
Conclusión
Reparar en lugar de reemplazar es una elección inteligente tanto a nivel económico como ambiental. Para que esta opción sea viable, resulta fundamental disponer de repuestos adecuados, como los repuestos Balay para quienes usan electrodomésticos de esta marca o los repuestos de lavadora para solucionar fallos comunes de forma efectiva. Apostar por piezas de calidad y por servicios técnicos de confianza es la mejor garantía para mantener nuestros electrodomésticos funcionando durante años, con un impacto positivo tanto para el bolsillo como para el planeta.
El boxeo en Barcelona vive un nuevo auge. Lejos del estereotipo del deporte agresivo y exclusivo para profesionales, hoy se consolida como una de las disciplinas más completas para mejorar la forma física, liberar tensiones y entrenar la mente. Cada vez más personas lo descubren como alternativa real al gimnasio convencional, y los espacios que entienden esa transformación están ganando terreno en la ciudad.
Uno de ellos es Ilion Boxing Club, donde el boxeo se entrena desde una perspectiva técnica pero accesible. Aquí no se trata de exhibiciones ni poses para Instagram: hay guantes, cuerdas, rounds, sudor y aprendizaje real. Pero también hay ambiente familiar, gente común que busca ponerse en forma, quemar estrés o, simplemente, probar algo distinto.
Un deporte completo, sin filtros
Más allá del mito, el boxeo es uno de los deporte más exigentes y completos que existen. Mejora el cardio, la coordinación, la resistencia muscular y la agilidad mental. En un solo entrenamiento se pueden llegar a quemar entre 600 y 800 calorías. Pero más allá de eso, lo que engancha a muchos no es solo el físico, sino la mentalidad que exige: foco, disciplina, autocontrol.
Quienes lo practican con regularidad coinciden en que se convierte en una especie de terapia activa. No hay lugar para distracciones cuando estás frente al saco, haciendo sombra o midiendo los tiempos de tus combinaciones. Y eso es parte de lo que está atrayendo a nuevos perfiles: mujeres, hombres, jóvenes, adultos… todos compartiendo ring sin importar nivel o experiencia.
Boxeo para todos los niveles
Ilion Boxing Club es uno de los tantos espacios que refleja ese cambio. No es un gimnasio de élite ni un club cerrado: hay clases para principiantes que nunca han lanzado un jab, así como para gente que quiere perfeccionar su técnica o volver a entrenar después de años. Lo interesante es la variedad de niveles que conviven en un mismo espacio, sin egos ni presiones. Solo boxeo. Del de verdad y con amplios horarios de Lunes a Sábado.
Las sesiones combinan trabajo técnico con físico: desde desplazamientos y golpeo en sombra hasta trabajo con sacos, manoplas, cuerda o entrenamiento funcional. No se trata de improvisar. Hay estructura, progresión y correcciones constantes por parte de los entrenadores.
En definitiva, lo que está pasando en espacios como Ilion Boxing Club no es solo un fenómeno local. Es reflejo de una tendencia que va en aumento: personas que buscan algo más que levantar pesas o correr en cinta. Quieren técnica, intensidad, comunidad. Quieren boxeo.
Barcelona está viviendo ese momento. Y el boxeo, lejos de desaparecer, está más vivo que nunca. Solo que ahora se entrena con más cabeza, más apertura y más conciencia. Y eso —como cualquier buen jab— se nota en el primer golpe.
Endrick llegó al Real Madrid como una de las revelaciones de Brasil. Le comparaban con Ronaldo Nazario y eso para Florentino Pérez suponía un caramelo que no podía dejar escapar. Sin embargo, la llegada de Xabi Alonso ha pillado al brasileño lesionado. En su lugar, aprovechando también un inoportuno virus de Mbappé, ha irrumpido Gonzalo García, el killer del Castilla. Su rendimiento en el Mundial de Clubes obliga al Real Madrid a repensarse el plan. Da la sensación de que sobra un delantero. Se abre la posibilidad de una cesión, escenario donde Betis y Oviedo tiene muchas esperanzas depositadas.
Y es que tanto Betis como Oviedo estarían buscando la cesión de un delantero de primer nivel para completar la plantilla. Un Betis que jugará Europa League y que viene jugando muy bien los últimos años. Contrasta con el Oviedo, que ha vuelto a Primera después de muchísimos años y que, amparados en el Grupo Pachuca tiene detrás un potencial económico que lo convierten en el gran animador del mercado de fichajes.
Gonzalo. Fuente: Real Madrid
Betis y Oviedo expectantes
El atractivo de la Europa League con el Real Betis Balompié es un aliciente poderoso para Gonzalo García. La oportunidad de competir en un torneo continental, enfrentándose a equipos de alto nivel y con una mayor exposición mediática, es un factor que seduce al joven delantero. Jugar en Europa podría acelerar su desarrollo y ponerlo en el radar de la selección absoluta, cumpliendo así una de sus grandes ambiciones.
No obstante, el Real Oviedo le ofrece a Gonzalo García una razón de peso que podría superar incluso la llamada de Europa: la titularidad indiscutible. En el club carbayón, el delantero tendría garantizados los minutos necesarios para seguir progresando y afianzarse como futbolista. La experiencia de jugar cada fin de semana, con un rol protagonista, es fundamental para un jugador en su etapa de formación y para mantener la confianza en su juego.
Por su parte, para Endrick sería ideal el Betis, por la convivencia con otros brasileños como Antony (si lo fichan) o Natan, además de practicar un fútbol más vistoso y pasearse por Europa en campos importantes y así convencer a Ancelotti para regresar a una convocatoria de Brasil. Ya sabemos lo que sufrió Endrick con el italiano en el Real Madrid.
Endrick o Gonzalo: una decisión muy difícil
Tanto para Gonzalo García como para Endrick, la clave de una cesión radica en la progresión. Si se quedan los 2 en el Real Madrid puede que se estanquen, ya que el sistema de Xabi Alonso, hasta el momento, solo deja hueco para 2 delanteros. Es verdad que Bellingham se va a operar y que no resultará sencillo cubrir esa baja, pero Xabi prefiere poner a jugadores del estilo de Arda Güler o Brahim en esa demarcación.
En el Real Madrid no hay todavía una decisión firme. Parece claro que Florentino prefiere que Endrick triunfe en el Real Madrid, pero Xabi ya ha dejado claro que Gonzalo va a sumar minutos y que su aportación le gusta muchísimo. Habrá que esperar hasta finales del mercado, ya que todavía puede pasar de todo.
Las enfriadoras industriales casi siempre pasan desapercibidas, como si fueran la sombra que nunca ves pero siempre notas. Sin embargo, sin su presencia constante y precisa, muchos procesos se volverían un verdadero caos. Son las encargadas silenciosas de mantener el control de la temperatura, algo que cualquier ingeniero con experiencia sabe que puede ser la diferencia entre la excelencia y un desastre en la línea de producción. Su papel es clave para evitar daños a la maquinaria y asegurar productos que realmente cumplan con los estándares o, dicho de otro modo, para que aquello que llega al cliente no tenga sorpresas desagradables. De hecho, la industria moderna necesita a diario el respaldo de estos equipos, ya sea en la producción farmacéutica, alimentaria, química o incluso de plásticos.
Si alguna vez te has preguntado dónde acudir cuando necesitas soluciones en frío industrial, sitios como Enfriatec destacan precisamente por ofrecer asesoramiento experto y servicios integrales en la materia. Muchas veces, delegar en especialistas la selección y mantenimiento de estos sistemas eficienta los procesos más de lo que aparenta a simple vista.
¿Para qué sirve exactamente una enfriadora industrial?
En esencia, hablar de una enfriadora industrial es hablar de un dispositivo que se encarga de “sacar el calor” de un proceso, fluido o sala. Y aunque esto suena sencillo, no lo es tanto: sin este aparato, la maquinaria se calentaría como un motor forzado en subida y terminaría por averiarse antes de tiempo. En los sectores farmacéuticos o alimentarios, los requisitos de temperatura son tan rigurosos que un pequeño desvío puede resultar desastroso en términos de calidad o seguridad. Así, las enfriadoras no solo protegen máquinas, sino que también se convierten en los guardianes de la cadena de valor, donde cada grado importa.
No solo eso: mantener un ambiente térmico estable y bajo control resulta crucial para reducir imprevistos y paradas costosas. Por todo esto, muchas plantas industriales buscan servicios especializados en climatización industrial al emprender algún proyecto de mejora o ampliación, ya que un mal cálculo en refrigeración puede ser como intentar enfriar con una nevera de camping un tráiler lleno de helados: simplemente, no funcionará.
¿Cómo funciona el ciclo de refrigeración de una enfriadora?
Ahora, ¿cómo logra una enfriadora mantener ese control casi mágico en la temperatura? El secreto está en un proceso constante que se ejecuta gracias a cuatro partes que parecen trabajar tan coordinadas como un equipo de relevos:
Compresor: Es el músculo del sistema, pues toma el refrigerante en estado gaseoso y lo exprime, haciendo que suba su presión y temperatura.
Condensador: Aquí el gas caliente libera su energía al exterior ( puede ser al aire o al agua. Después de ceder el calor, se transforma en líquido.
Válvula de expansión: Imagínala como una puerta que reduce drásticamente la presión y temperatura del refrigerante justo en el momento oportuno.
Evaporador: Finalmente, el refrigerante, ahora frío y a baja presión, absorbe el calor del elemento que se desea enfriar antes de volver al compresor. El ciclo empieza otra vez, y continuará mientras sea necesario.
Esta rutina ininterrumpida funciona como un ventilador para alejar el calor, solo que mucho más sofisticado, logrando temperaturas uniformes donde se requieren de verdad.
¿Qué tipos de enfriadoras industriales puedo elegir?
Tal vez más de una empresa vea la elección de la enfriadora perfecta como escoger entre dos caminos en el bosque: uno fácil y otro eficiente. Lo cierto es que la decisión tiene truco, porque depende de la infraestructura del lugar y del consumo energético esperado, entre otros factores menos evidentes al principio. Por ejemplo, algunas instalaciones optan por equipos enfriados por agua, que funcionan de maravilla en situaciones de grandes cargas térmicas, pero requieren de un suministro constante de agua. Otras, sin tantos recursos hídricos, se decantan por enfriadoras condensadas por aire. No existe una opción universalmente mejor; todo gira alrededor de las demandas particulares de cada industria.
Enfriadoras condensadas por agua
En este caso, el agua es la aliada perfecta para intercambiar calor, logrando un ahorro energético visible a medio plazo. Son idóneas para instalaciones grandes y procesos realmente exigentes. Eso sí, hay que contar con una buena gestión del agua y entender que la complejidad aumenta un poco.
Enfriadoras condensadas por aire
Más simples y menos exigentes en cuanto a recursos, estas enfriadoras funcionan bien en pequeñas y medianas instalaciones, sobre todo donde el agua escasea. Aunque su eficiencia es algo menor, la facilidad de instalación suele compensar este detalle en numerosos entornos.
En resumidas cuentas, elegir depende de las propias limitaciones y necesidades de la empresa; no existe una receta única. A continuación, puedes ver una tabla que compara sus principales características.
Característica
Enfriadoras por Agua
Enfriadoras por Aire
Coeficiente de Rendimiento (COP)
Muy superior (6 – 6,5)
Menor (3 – 3,5)
Eficiencia Energética
Alta
Moderada
Necesidad de Agua
Sí, requiere gestión del recurso
No
Complejidad de Instalación
Mayor
Menor y más sencilla
Uso Óptimo
Grandes cargas térmicas
Acceso limitado a agua
¿En qué sectores industriales son imprescindibles?
Hay industrias donde la temperatura no puede dejarse librada al azar. El universo del plástico, por ejemplo, depende de la estabilidad térmica para lograr acabados precisos y evitar materiales defectuosos. En el sector alimentario, una mala refrigeración significa días contados para la vida útil de tus productos. Por el lado químico y farmacéutico, estos sistemas aseguran la seguridad de quienes manipulan productos delicados y la eficacia de los medicamentos.
Industria alimentaria: Después de cada producción, un enfriado inmediato salva el producto de un deterioro que sería imposible revertir luego.
Industria del plástico: Los detalles más minuciosos y las formas complejas dependen de mantener constante la temperatura en el moldeo.
Industria farmacéutica: Aquí, la calidad y la uniformidad marcan la diferencia entre un medicamento confiable y uno defectuoso.
Industria química: Muchas de sus reacciones no tendrían sentido, o serían un peligro, sin un termómetro claramente bajo control en todo momento.
La variedad de enfriadoras y potencias existentes, desde 5,6 kW hasta más de 130 kW, les permite adaptarse tanto a pequeños talleres como a complejos industriales gigantescos. Por cierto, invertir en buen mantenimiento y ocurrencias preventivas no es un lujo, sino una necesidad si se quiere evitar que una simple avería cause pérdidas millonarias.
En conclusión, las enfriadoras industriales, aunque trabajen en la sombra, influyen directamente en el ritmo y la calidad de la producción. Elegirlas bien y mantenerlas como corresponde puede ser el secreto para que la planta funcione mejor que un reloj suizo, incluso cuando nadie las mira.
El Atlético de Madrid se perfila como uno de los grandes animadores del próximo mercado, y tiene a Grimaldo entre ceja y ceja. Y es que los de Simeone, Enrique Cerezo y compañía tienen la ambición de dar un paso más para consolidar al equipo como un firme candidato a todo en la temporada 2025/2026.
La planificación ya está en marcha, y se busca reforzar varias posiciones clave para mantener su competitividad tanto en liga como en Europa. Se vienen barajando varios nombres en los últimos días, y, junto al ya confirmado de Álex Baena, viene apareciendo el de Grimaldo, actualmente jugando en el Bayer Leverkusen de la Bundesliga alemana.
Grimaldo Fuente: Bayer04
Grimaldo sigue en el radar del Atlético y da pistas sobre su futuro: «Hoy estás aquí, mañana allá…»
Y es que, según las informaciones, el lateral estaría cerca de convertirse en nuevo jugador del Atlético de Madrid para la temporada 2025/2026. El español Grimaldo, quien fuera formado en la cantera del FC Barcelona y con una trayectoria destacada en el Benfica y en Alemania, es visto como una incorporación de lujo para la banda izquierda de Simeone.
El internacional español habló recientemente sobre su futuro: «En el fútbol no puedes decir «me quedo» o «me voy» porque todo cambia», explicó Grimaldo sobre una potencial salida del Bayer Leverkusen. «Con las redes sociales es imposible no enterarte de lo que se dice, intento que no me afecte«, afirmó sobre los rumores acerca de su vinculación con el Atlético de Madrid.
«El Atlético es un gran club»
«El fútbol cambia rápido», prosiguió. «Hoy estás aquí, mañana allá. Mi objetivo ahora es disfrutar del fútbol y ganar más títulos. A lo largo del verano veremos qué pasa. «Estos dos años en el Leverkusen han sido increíbles. El Atlético es un gran club, uno de los grandes de España», dijo.
El ‘Cholo’ siempre ha hecho equipos competitivos para pelear con Madrid y Barça y en Europa. Es un club top. ¿Jugar allí? No puedo hablar de mi futuro más allá del Leverkusen y la selección», manifestó. En el punto de mira desde hace meses, hay que añadir que Grimaldo podría ver con buenos ojos la posibilidad de abandonar la Bundesliga en el próximo mercado de verano. En este caso, y con ganas de poder militar en el torneo doméstico nacional, hay que resaltar que el Bayer Leverkusen podría aceptar la propuesta que tuviera encima de la mesa.
En las próximas horas, se espera que se defina el futuro de Julen Agirrezabala. El Athletic y el Valencia CF están ultimando para intercambiar la documentación para la cesión con opción de compra del portero vasco. El meta guipuzcoano quiere incorporarse a su nuevo equipo cuanto antes.
Y, con su puesto bien cubierto en la escuadra de San Mamés, nada le retiene ya en la plantilla de Ernesto Valverde. Además, la llamada a Álex Padilla por parte del Athletic sólo puede implicar una cosa: ya hay un principio de acuerdo para que el conjunto vasco ceda a Julen Agirrezabala al Valencia CF esta temporada.
El Valencia CF incorporará a Julen Agirrezabala y al Athletic le sale ‘gratis’ los 300.000 euros por Álex Padilla
Con todo, el meta que vivió un periplo en México regresará de su cesión para incorporarse a las órdenes de Ernesto Valverde ya desde este mismo verano. Los de la Universidad Nacional de Ciudad de México consiguieron su préstamo en el pasado mes de enero por seis meses con opción a un año más que finalmente no se cumplirá. Sobre todo con la salida de Julen Agirrezabala.
Con todo, y como algo clave en la operación que atañe a Julen Aguirrezabala y Álex Padilla, es que Athletic y Valencia CF han trabajado un acuerdo en el que el Valencia pagará un importe concreto por la cesión de Julen. El club bilbaíno tenía claro que no iba a invertir un euro en la portería 2025/2026. Que los ches paguen por la cesión de Agirrezabala contenta a todas las partes.
Padilla podría vestirse ya de rojiblanco esta semana
El importe no es prohibitivo. De hecho, eso haría porque a los rojiblancos les sale ‘gratis» la incorporación de Padilla, pues los 300.000 euros que depositarán por el guardameta a tierras mexicanas es lo que pagan desde Mestalla.
Está por ver si su vuelta se da antes de que el equipo comience a ejercitarse este miércoles en Lezama o si por el contrario se une al grupo algo más tarde, aunque llevaba ya un puñado de jornadas de entramiento con el conjunto mexicano. Desde México adelantaron la noticia después de que Padilla se quedara fuera de la convocatoria del amistoso que enfrentó a Pumas con el Leganés.
Rodrigo de Paul podría estar viviendo sus últimas semanas como futbolista del Atlético de Madrid. Después de no alcanzar un acuerdo para su renovación, el internacional argentino se perfila como uno de los grandes nombres que abandonarán el Metropolitano este verano. La puerta de salida se abre hacia un destino que no solo le ofrece un cambio radical de vida, sino también la oportunidad de reunirse con una figura icónica del fútbol mundial.
Actualmente, el Atlético de Madrid se encuentra negociando el traspaso de Rodrigo de Paul con el Inter de Miami, club que lo ha convertido en su principal objetivo para este mercado estival. El jugador argentino está más que abierto a la posibilidad de poner rumbo a Estados Unidos, donde coincidiría con su amigo y compatriota Leo Messi, forjando una dupla en el mediocampo que promete ser un espectáculo. Pero su marcha a la MLS vendría acompañada de una promesa imponente que blinda su futuro con la albiceleste.
Scaloni Promete La Selección A Rodrigo De Paul Aunque Se Vaya A La Mls. Fuente: Agencias
El reencuentro de Messi y Rodrigo de Paul
La oferta del Inter de Miami va más allá de lo económico para Rodrigo de Paul. La posibilidad de establecerse en una ciudad vibrante como Miami, conocida por su estilo de vida y su atractivo cultural, representa un cambio significativo respecto a la presión del fútbol europeo de élite. Este nuevo entorno le permitiría «vivir la vida» de una manera diferente, explorando nuevas facetas lejos del foco mediático constante.
Además, el reencuentro con Leo Messi, su compañero y amigo en la selección argentina, es un aliciente fundamental. La conexión entre ambos en el campo ha sido clave para los éxitos recientes de la albiceleste, y replicar esa sociedad en el Inter de Miami podría traducirse en un fútbol vistoso y competitivo. Para Rodrigo de Paul, jugar junto a Messi una vez más es una oportunidad que pocas veces se presenta, y que le permite mantener un alto nivel de exigencia y visibilidad.
La promesa de Scaloni: un salvoconducto al Mundial de 2026
El factor más determinante para la posible marcha de Rodrigo de Paul a la MLS es, sin duda, la promesa del seleccionador argentino, Lionel Scaloni. Y es que el técnico se habría comprometido a seguir llamándole para el Mundial de 2026, incluso si abandona el Atlético de Madrid para jugar en la liga estadounidense. Esta garantía es un salvoconducto invaluable para el mediocampista, que temía que su salida de una liga top europea pudiera comprometer su lugar en la selección nacional.
Esta confianza de Scaloni en Rodrigo de Paul, independientemente del club donde juegue, le ofrece al futbolista la tranquilidad necesaria para tomar esta decisión de vida y carrera. Saber que su camino hacia el Mundial de 2026 no se verá afectado por su traslado a la MLS le permite aceptar la oferta del Inter de Miami con total seguridad, combinando el deseo de un nuevo estilo de vida con la ambición de seguir defendiendo la camiseta de su país al máximo nivel.
El CD Mirandés ha vuelto a posar sus ojos en Lezama, la prolífica cantera del Athletic Club de Bilbao, una fuente que tantas alegrías le ha proporcionado esta temporada en forma de futbolistas. El equipo de Miranda de Ebro, con la intención de replicar las exitosas cesiones de jugadores como Urko Izeta o Hugo Rincón, busca fortalecer su plantilla con hasta cuatro jóvenes promesas del filial rojiblanco.
Peio Canales, Alejandro Rego, Iker Varela y Aingeru Olabarrieta son los nombres que más gustan en el CD Mirandés. Sin embargo, la salida de cualquiera de estos talentos dependerá de la decisión final que Ernesto Valverde, técnico del primer equipo del Athletic, tome antes o durante la pretemporada, en un ejercicio de coordinación entre cantera y primer equipo.
El Cd Mirandés Pide La Cesión De Cuatro Canteranos Del Athletic. Fuente: Agencias
La estrategia del CD Mirandés: éxito probado con Lezama
El CD Mirandés ha demostrado ser un socio ideal para el Athletic Club de Bilbao en el desarrollo de sus jóvenes futbolistas. La filosofía de juego del equipo de Miranda, sumada a la oportunidad de sumar minutos en una categoría tan exigente como la Segunda División, convierte al Mirandés en un trampolín perfecto para la progresión de los canteranos de Lezama. Casos como los de Urko Izeta, delantero que brilló en su cesión, o Hugo Rincón, lateral que incluso ha puesto en jaque un posible fichaje del Athletic, son ejemplos claros de esta exitosa relación.
Ahora, el CD Mirandés busca extender esta fórmula de éxito con cuatro nuevos nombres. La intención es clara, proporcionar a estos jóvenes talentos el rodaje y la experiencia necesaria en el fútbol profesional para que puedan regresar al Athletic con un nivel superior, listos para competir por un puesto en el primer equipo.
Valverde, la clave para dar luz verde a las cesiones
La decisión sobre la cesión de Peio Canales, Alejandro Rego, Iker Varela y Aingeru Olabarrieta al CD Mirandés recae directamente en Ernesto Valverde. El técnico del Athletic Club de Bilbao deberá evaluar el estado de forma y la progresión de cada uno de estos jugadores durante la pretemporada. Solo Valverde, en función de sus necesidades y de cómo vea a cada futbolista, dará el visto bueno final a estas salidas.
Para los jóvenes futbolistas, la cesión al CD Mirandés sería una oportunidad de oro para demostrar su valía y continuar con su formación. El club de Miranda de Ebro ofrece un entorno ideal para crecer, con un equipo que suele apostar por el fútbol ofensivo y por dar protagonismo a los talentos emergentes. La última palabra la tiene Valverde, y su decisión marcará el futuro inmediato de estas cuatro promesas del Athletic.
Diego Mariño ha dado un giro inesperado a su futuro, asestando una estocada directa al Real Zaragoza al decantarse por unirse a un rival directo en LaLiga Hypermotion. El portero, de 35 años, abandonará el Granada CF a pesar de la propuesta de renovación a la baja por parte del conjunto nazarí, buscando un nuevo rumbo en su dilatada carrera.
Contra todo pronóstico, el Albacete Balompié ha cerrado el fichaje de Diego Mariño, un movimiento que ha sorprendido a propios y extraños. El guardameta, que también tenía sobre la mesa una oferta del Real Zaragoza con un ambicioso proyecto de su nueva directiva, ha dado calabazas al conjunto maño, eligiendo un camino que seguro generará controversia entre los aficionados.
Diego Mariño No Acepta El Proyecto Del Real Zaragoza. Fuente: Agencias
La sorprendente elección de Diego Mariño
La decisión de Diego Mariño de fichar por el Albacete en lugar del Real Zaragoza ha dejado a muchos con la boca abierta. El conjunto maño, que atraviesa un momento de optimismo con la llegada de una nueva directiva y la promesa de un proyecto ilusionante para el ascenso, parecía el destino más lógico para un portero de su experiencia que busca un rol protagonista.
Sin embargo, Diego Mariño ha optado por un camino diferente, eligiendo el Albacete como su próximo desafío. Esta elección no solo refuerza al conjunto manchego con un portero de garantías y una dilatada trayectoria en el fútbol profesional, sino que también debilita a un rival directo en la categoría de plata, el Real Zaragoza, que ahora deberá buscar alternativas para su portería.
El rechazo al proyecto maño
El Real Zaragoza, con su ambicioso proyecto y su historia, no ha logrado convencer a Diego Mariño. A pesar de los esfuerzos de la nueva directiva por seducir al portero, el guardameta ha preferido la propuesta del Albacete. Las razones exactas de esta decisión no han trascendido, pero podrían estar relacionadas con la duración del contrato, el rol que se le ofrecía, o incluso una mejor adaptación a la ciudad y al entorno.
El fichaje de Diego Mariño por el Albacete es un claro mensaje en el mercado de LaLiga Hypermotion: la competitividad no solo está en la tabla, sino también en la pugna por los talentos. Para el Real Zaragoza, este rechazo supone un varapalo y una señal de que, a pesar de sus ambiciones, aún les queda trabajo por hacer para atraer a los futbolistas deseados. La estocada de Diego Mariño hacia un rival directo será recordada por los aficionados zaragocistas.
Mikel Oyarzabal, citado inicialmente para incorporarse a la pretemporada de la Real Sociedad el 14 de julio, ha sorprendido a todos al presentarse en Zubieta una semana antes. El delantero donostiarra ha decidido acortar sus vacaciones para ponerse cuanto antes a las órdenes de Sergio Francisco y empezar la temporada al mejor nivel posible, un gesto que va mucho más allá de la simple profesionalidad.
Con esta temprana vuelta al trabajo, Mikel Oyarzabal lanza un mensaje rotundo y claro a Luis de la Fuente, seleccionador nacional, «Quiere estar en plena forma en un año donde se disputará el Mundial en verano». El capitán de la Real Sociedad no deja lugar a dudas sobre sus intenciones de ser una pieza fundamental en el esquema de La Roja.
Mikel Oyarzabal Quiere Ser La Opción Número Uno De Luis De La Fuente. Fuente: Agencias
Un compromiso innegociable con el Mundial
El compromiso de Mikel Oyarzabal con su preparación física y su deseo de alcanzar el pico de forma cuanto antes son evidentes. Acortar una semana de vacaciones, en un deporte donde el descanso es crucial, demuestra una mentalidad enfocada en la excelencia y en un objetivo muy concreto, el Mundial del próximo verano. Este nivel de dedicación es, sin duda, un activo que Luis de la Fuente valorará.
El mensaje es bidireccional. Por un lado, Mikel Oyarzabal le indica a su club su profesionalidad y su ambición para la temporada. Por otro, y de manera más explícita, le transmite a Luis de la Fuente su total disponibilidad y su determinación por ser una opción prioritaria para la Selección Española. La competencia en la delantera de La Roja es feroz, y Oyarzabal sabe que cada detalle cuenta para ganarse un puesto.
Oyarzabal, ¿titular en la punta de lanza de La Roja?
La ambición de Mikel Oyarzabal no se limita a ser convocado para el Mundial; el donostiarra aspira a ser la opción número uno del seleccionador. Sus características como delantero, su capacidad goleadora, su visión de juego y su trabajo incansable lo convierten en un perfil muy completo y valioso para cualquier esquema táctico.
Existen posibilidades reales de que Mikel Oyarzabal sea titular en la punta de La Roja. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes roles en el ataque, y su entendimiento del juego lo hace un socio ideal para sus compañeros. El mensaje enviado a Luis de la Fuente con su anticipada vuelta a los entrenamientos de la Real Sociedad no solo es una declaración de intenciones, sino una muestra tangible de su preparación para asumir el rol protagonista que desea en el próximo Mundial.
Marcus Rashford está pendiente de que el FC Barcelona termine su ofensiva por el jugador. El futbolista ya ha dado un primer paso para presionar por su fichaje, pues entrenará al margen de la plantilla del Manchester United en el mes de julio. Los ‘red devils’ han apartado a los descartes del entrenador Rúben Amorim en el comienzo de los entrenamientos en Carrington.
Y entre ellos se encuentra el extremo de 27 años.El ’10’ jugó cedido en el Aston Villa la segunda parte de la 2024/2025 y espera por una oferta del FC Barcelona, bien sea a través de un traspaso o préstamo, para lo cual el United puede dar más facilidades de lo previsto. De todas formas, los culés están pendientes de la operación prioritaria, la de Luis Díaz.
Marcus Rashford: Fuente: @Munited
El FC Barcelona no irá a por Rashford hasta agotar todas las opciones por Luis Díaz
En principio, en Old Trafford esperaban obtener 40 millones por la venta del jugador, pero la directiva ve poco probable recibir una propuesta por esa cantidad. Asimismo, el salario del jugador (20 millones) es un problema para el club, por lo cual no está descartado renovarle para reajustar su salario, facilitando así una salida a préstamo.
Con todo ello, lo que se sabe desde Barcelona es que el club culé no abordará su fichaje hasta que no disipen a Luis Díaz, una operación que se ha ido complicando con el paso de los días. En caso de que el colombiano no llegue, irán a por el jugador del Manchester United.
El jugador inglés acepta una rebaja de su salario para salir
Rashford, que no entra en los planes del nuevo técnico del United y desea salir de Old Trafford, ha mostrado su predisposición a recalar en el Camp Nou, incluso aceptando rebajar su salario. Su polivalencia, capacidad de trabajo y hambre de reivindicación le convierten en una opción muy atractiva para Flick, que busca velocidad y profundidad en las bandas.
La hoja de ruta del FC Barcelona pasa por cerrar cuanto antes la llegada de un extremo que complemente a Lamine y Raphinha, y que permita al equipo mantener el nivel de exigencia en una temporada en la que los títulos vuelven a ser una obligación.
El culebrón de Martin Zubimendi ha llegado a su fin. La Real Sociedad y Arsenal hicieron oficial el pasado domingo su traspaso, y el jugador ya es gunner para las próximas temporadas. Un adiós que se sabía desde hace tiempo, y que aunque no ha sido hasta este mes de julio, ya se ha concretado.
El jugador convierte asó en el jugador formado en Zubieta por el que se va a pagar el precio más alto para su fichaje, después del acuerdo al que han llegado la Real y el Arsenal. Por tanto, la entidad inglesa llega a un montante superior a la marcada por la cláusula de rescisión del jugador en su contrato, establecida en 60 millones de euros, hasta llegar a los 70 millones de euros. Ambos clubes han acordado un sistema de pago a plazos, una fórmula habitual en la actualidad.
Zubimendi Fuente: Europa Press
Zubimendi tiene claro por qué escogió al Arsenal: «Es un equipo joven, con pasión y ambición»
Como decimos, hace ya un tiempo que se selló el acuerdo, aunque no fue hasta el mismo domingo cuando Zubimendi puso rumbo a Londres, donde se reencontrará con antiguos compañeros del vestuario realista como Merino y Odegaard. Sobre su decisión de por qué elegir al Arsenal frente a otras opciones, como la del Real Madrid, dijo:
«Desde el momento en el que pones el pie en el Arsenal te das cuenta de su magnitud. He recibido un trato increíble. No tuve ninguna duda en decir que sí», comenzó. Y es que el Arsenal siempre fue su primera opción: «No ha sido un cambio fácil. Todo el mundo sabe lo que me ha dado la Real. Cuando di el paso, me fijé en el Arsenal porque encajo bien con el estilo«, explicó.
El Arsenal paga a la Real Sociedad alrededor de 70 millones de euros
«Es un equipo joven, con pasión y ambición. Lo hablé con mi familia, son los que están en estos momentos. Mis padres me han ayudado mucho. Lo he hablado mucho con ellos, pero es una decisión personal«, comenta Martín Zubimendi en sus primeros momentos como nuevo jugador del Arsenal de Arteta.
De hecho, su relación con el técnico fue algo que tomó en consideración en su decisión: «Tenemos muchas cosas en común: la ciudad, los equipos en los que hemos jugado… Tendremos de qué hablar», dijo. «Individualmente, quiero aportar todo lo que pueda desde dentro del campo. Ser competitivo, ayudar al equipo con mis cualidades. Como equipo, queremos ganar trofeos porque marcan las temporadas», concluyó Zubimendi.
Con la participación de más de 80 profesionales de empresas y firmas auditoras más destacadas de la región
Más de 80 profesionales y directivos se reunieron en el III Encuentro de Auditores de Cuentas y de Directores Financieros de Castilla y León, organizado por la Agrupación 6ª Castilla y León del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Red de Directores Financieros de Castilla y León, que coordina Cedered.
Rodrigo Cabrejas, presidente de la citada agrupación señaló: «la auditoría de cuentas es un instrumento imprescindible para dar confianza a las transacciones económicas y representa una garantía para los grupos de interés que operan en el tráfico económico: empresas, accionistas, entidades financieras, administración pública, empleados, entre otros. Y, no solo eso, sino que también juega un papel determinante en la salud de las empresas, alertando de riesgos y oportunidades. Por esto, la actual propuesta del Ministerio de Economía de elevar los límites de las auditorías obligatorias generaría un efecto negativo en la confianza y transparencia del tejido empresarial español, donde existen muchas más pymes que en otros países (dejarían de auditarse cerca de 4.000 empresas), y mermaría la recaudación fiscal al generar un incremento de la economía sumergida».
Además, Cabrejas defendió que no debe percibirse la auditoría como una carga administrativa y pues en una pyme es un proceso ventajoso y prepara y ayuda a la entidad a su crecimiento y rentabilidad: «la auditoría da confianza a terceros y facilita el acceso a los mercados, la internacionalización, el acceso a financiación, así como la captación de empleo, y esto ayuda al crecimiento de la facturación y de la compañía. Y también obliga a la pyme a prepararse y mejorar los controles para poder ser sometida a auditoría y, por tanto, ayuda a mejorar sus sistemas de control interno, lo que acaba redundando en mejora de la eficiencia, en ahorro de costes y, en definitiva, en incremento de su rentabilidad«.
Ética y sostenibilidad empresarial
La jornada se inició con una ponencia a cargo de Javier López-Galiacho, director de Cumplimiento y Sostenibilidad del Grupo FCC y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores, con el título La ética y la sostenibilidad empresarial: de los cuentos a las cuentas, en la que ofreció su visión y reflexiones sobre cómo, en los 20 últimos años, la sostenibilidad y la ética empresarial han pasado de lo puramente voluntario a lo legal y obligatorio, es decir, han pasado de los cuentos a las cuentas, del contar historias a ser estrategia empresarial, motivo por el que velar por la integridad, la responsabilidad y la transparencia de las organizaciones y por la sostenibilidad debe ser tarea fundamental de sus órganos de gobierno.
«La sostenibilidad, la ética o integridad empresarial, ni es comunicación, ni relación institucional, y, mucho menos, puras finanzas o relación con inversores. Es pura estrategia empresarial y, por tanto, competencia de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben supervisar y delegar su ejecución correcta entre quien reúna mérito y capacidad», explicó.
Reconocimientos
Tras la ponencia y debate posterior, se entregaron reconocimientos de ambas entidades. Por parte de la Red de Directivos Financieros de Cedered, a José Luis Gómez Marcos, por su destacada colaboración con la Red desde el inicio de la misma, hace más de 25 años, participando activamente en las iniciativas de esta Red directiva y siendo un referente profesional para sus integrantes, así como su disposición para ayudar a sus miembros. Por parte de la Agrupación de Auditores, a Mariano González Aparicio, por su dilatada trayectoria en la actividad auditora y por su compromiso en su etapa como presidente de la Agrupación en la defensa y promoción en Castilla y León de la relevancia del papel del auditor, así como en reconocimiento y agradecimiento a su labor de revitalización y dinamización de las actividades de la Agrupación.
También se entregaron los reconocimientos de bienvenida a los miembros incorporados recientemente en la Agrupación de Auditores, que representan a las nuevas generaciones que van tomando el testigo de las funciones auditoras en Castilla y León.
José María López Rodríguez, CEO de Cedered y Chairman de la Red de Directivos Financieros, comentó: «ha sido una jornada extraordinaria, contando con un ponente y asistentes de primer nivel. Emotiva en los reconocimientos realizados. Técnicamente muy completa y clara en la ponencia. Y un ejemplo del networking de alto nivel que fomentamos desde la Red de Directores Financieros de Cedered, desde la cercanía y practicidad, que son el sello de la casa. Una Red que aglutina empresas que ya suman cerca de 10.000 trabajadores y 2.000 millones de facturación, dentro de la región. Una Red que hoy sigue muy viva, y creciendo, con nuevas incorporaciones que puedan continuar con el testigo de sus fundadores».
«Ha resultado un auténtico regalo contar con un ponente extraordinario, de amplia carrera profesional en la rama financiera, destacando la importancia del concepto de humanismo capitalista: ganar dinero sí, pero haciéndolo muy bien. Al igual que compartiendo unas palabras de una sabia mujer que ante imprevistos y dificultades que surgen y surgirán en nuestra vida siempre le animó adelante, Javier, siempre adelante», comentó López Rodríguez.
Ryme Automotive presenta Hero Driver LED, la nueva baliza V16 conectada, homologada y desarrollada en Burgos, España, que combina conectividad NB-IoT hasta 2040, geolocalización precisa, alta visibilidad y gran autonomía. Un dispositivo diseñado para cumplir y superar la normativa de 2026, ofreciendo más seguridad, más fiabilidad y más tecnología que otras opciones del mercado
La empresa española Ryme Automotive lanza al mercado la Hero Driver LED, una baliza V16 conectada y homologada que no solo cumple con la nueva normativa que entrará en vigor en enero de 2026, sino que se adelanta a ella con una propuesta técnica y funcional muy por encima de lo habitual. Diseñada y desarrollada íntegramente en España, Hero Driver LED combina conectividad avanzada, autonomía real, fiabilidad extrema y una fabricación orientada a ofrecer seguridad sin compromisos.
Conectividad nacional sin fallos y localización inmediata
Hero Driver LED integra conectividad NB-IoT Cat-NB2 con soporte para las bandas B8, B20 y B28, lo que garantiza una cobertura mucho más amplia y estable que la mayoría de balizas del mercado. Esto se traduce en una mejor conexión incluso en zonas de montaña, carreteras secundarias o entornos rurales donde otras balizas pueden fallar. Además, cuenta con posicionamiento global mediante los principales sistemas satelitales (GPS, Galileo y GLONASS), permitiendo que la ubicación del vehículo se transmita con rapidez y precisión a los sistemas de tráfico de la DGT en caso de emergencia.
Alto rendimiento energético, máxima visibilidad y fijación segura
Uno de los puntos fuertes de Hero Driver LED es su autonomía. Su batería ofrece más de 100 minutos de funcionamiento activo tras su activación, y hasta 18 meses en reposo sin necesidad de mantenimiento. Su sistema de iluminación LED de alta potencia asegura una visibilidad real de 360 grados, visible desde largas distancias, incluso con niebla, lluvia o poca luz. El dispositivo se fija firmemente al vehículo mediante una base magnética de gran adherencia protegido con goma antideslizante para evitar rayones en el vehículo, además su diseño antivibración evita desplazamientos, incluso con viento fuerte o durante la apertura de puertas.
Tecnología de vanguardia desarrollada en España
Hero Driver LED ha sido desarrollada por un equipo técnico en Burgos, con criterios de durabilidad, eficiencia y seguridad. Su electrónica está protegida contra interferencias, descargas y condiciones extremas gracias a un diseño de placa de 4 capas optimizada. Funciona con total estabilidad en un rango de temperatura de -10 ºC a +50 ºC, sin necesidad de configuraciones adicionales ni accesorios externos. La baliza cumple con todas las normativas exigidas por la legislación española y europea, incluyendo CE (RED), ROHS y REACH, y ofrece una velocidad de conexión y transmisión de datos un 15 % superior a la media del sector, lo que permite comunicar la incidencia a la DGT con mayor rapidez.
Lanzamiento con regalo exclusivo
Hero Driver LED ya se puede adquirir en la web oficial www.herodriver.es. Como promoción de lanzamiento, los primeros compradores recibirán de forma gratuita una mini linterna llavero recargable por USB, práctica y resistente, ideal para llevar en el vehículo o las llaves. Esta oferta es por tiempo limitado y hasta agotar existencias.
La marca barcelonesa Carlett lanza dos innovadores carros urbanos diseñados para adaptarse al ritmo diario de la ciudad. Con un mismo chasis, los modelos Cube S (carro de la compra) y Cube P (carro para mascotas) ofrecen soluciones versátiles, funcionales y con estilo. Su diseño permite intercambiar las cestas fácilmente según el uso, combinando practicidad, ergonomía y diseño sostenible en un producto pensado para la vida real
Carlett, la firma catalana especializada en soluciones de movilidad urbana, lanza al mercado Cube S y Cube P, dos modelos que comparten una misma estructura, pero se adaptan a dos necesidades muy distintas: hacer la compra diaria o pasear con una mascota. La clave está en su diseño modular: un chasis, dos usos, máxima libertad.
Ambos productos están diseñados en Barcelona, combinando un diseño único. La propuesta se basa en una única estructura compatible con dos cestas extraíbles, cada una pensada para un uso específico.
Dos momentos, un solo carro
Con la colección Cube, Carlett da un paso más hacia una movilidad más práctica, ligera y eficiente. El chasis es plegable, regulable y resistente, y permite incorporar la cesta Cube S o la Cube P, en función del uso del día.
Cube S: compra cómoda, sin agacharse
Diseñado para las compras diarias, Cube S cuenta con una cesta amplia, extraíble y de fácil acceso (56 litros, ampliable a 75 L). Gracias a su altura y apertura, permite guardar y sacar los productos sin esfuerzo y sin necesidad de agacharse. Además, la cesta se extrae completamente, por lo que se puede colocar directamente en la encimera al llegar a casa o guardarla cómodamente en el maletero del coche.
Cuenta con manillar regulable, ruedas delanteras giratorias 360º, sistema de frenado y cubre lluvia incluido. Está disponible en cuatro colores vanguardistas: Ice, Ruby, Volcano y Pine.
Cube P: movilidad segura para una mascota Cube P ha sido diseñado para ser el mejor aliado en el día a día con una mascota, ya sea para pasear, ir en coche o de viaje. La cesta, amplia y ventilada, se convierte en transportín o bolso gracias a sus asas ajustables. Incluye acceso superior y frontal, sistema de cierre seguro, correa interior y anclaje al cinturón del coche para viajes largos.
Igual que el modelo S, la cesta se extrae fácilmente para facilitar su limpieza o almacenamiento. La base es lavable, el tejido es impermeable y viene también con cubre lluvia.
Una propuesta práctica, urbana y sostenible
Carlett, marca nacida en 2016 y conocida por sus carros de compra y andadores con asiento, continúa su camino apostando por la versatilidad, el diseño funcional y la sostenibilidad. En palabras del equipo de diseño:
«Queríamos crear un producto que acompañara a las personas en su día a día, sin importar si van al mercado o si pasean con su mascota. Cube S y Cube P es nuestra respuesta: una base, dos soluciones que se adaptan a cada estilo de vida».
Esta solución encaja especialmente con quienes viven en ciudad, se mueven a pie o en transporte público, compran en mercados de barrio y valoran la funcionalidad sin renunciar al diseño.
Sobre Carlett
Fundada en Barcelona, Carlett diseña soluciones de movilidad urbana para mejorar el día a día de personas activas, independientes y preocupadas por la sostenibilidad. Sus productos combinan diseño, ergonomía y sostenibilidad, fomentando el comercio local y la vida sin coche.
TerraMaster, líder mundial en soluciones de almacenamiento innovadoras, se complace en anunciar sus ofertas exclusivas para el Prime Day 2025, con descuentos de hasta el 25 % en toda su gama de dispositivos NAS y DAS. Esta promoción por tiempo limitado se llevará a cabo durante el Amazon Prime Day en julio, brindando una excelente oportunidad para que usuarios domésticos, profesionales creativos y pequeñas empresas actualicen sus soluciones de almacenamiento a un precio excepcional
Recomendaciones de productos destacados
Los productos de TerraMaster son reconocidos por su rentabilidad y sus funciones potentes. A continuación, presentamos los modelos más destacados de esta promoción:
Novedades (10 % de descuento)
F4 SSD: NAS completamente flash de 4 bahías, compacto y silencioso, compatible con almacenamiento SSD M.2 NVMe de alta velocidad. Ofrece velocidades de transferencia de 5GbE, copias de seguridad y categorización de fotos impulsadas por IA, y potentes funciones de streaming en 4K. Ideal para centros multimedia domésticos y copias de seguridad, especialmente cuando se combina con la aplicación móvil TNAS Mobile.
D4 SSD: Diseñado para creadores de contenido, compatible con USB 4 y un ancho de banda de hasta 40Gbps. En modo RAID 0, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3257 MB/s, ideal para edición de video en 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app exclusiva TDAS permite realizar copias de seguridad de fotos y vídeos del móvil con un solo clic.
Para usuarios domésticos e individuales
F4-212 (25 % de descuento): NAS de 4 bahías con gran capacidad de almacenamiento (hasta 120 TB), ideal para almacenamiento centralizado y copias de seguridad en el hogar. Compatible con acceso multiusuario y streaming de medios vía Plex; muy valorado por los usuarios domésticos.
F4-423 (20 % de descuento): NAS de 4 bahías con chasis de aleación de aluminio, procesador Intel N5105 de cuatro núcleos, 4 GB de RAM (ampliables a 32 GB), doble puerto 2.5GbE (con agregación hasta 5Gbps), soporte para múltiples configuraciones RAID y TRAID, doble caché M.2 NVMe y el nuevo sistema TOS 6. Compatible con decodificación de video 4K, ideal tanto para usuarios domésticos como profesionales.
Para pymes y desarrolladores
F4-424 Pro (20 % de descuento): NAS de 4 bahías con procesador Intel Core i3-N305 de 8 núcleos, 32 GB de RAM DDR5 y dos puertos Ethernet de 2.5G, con velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s. Perfecto para pequeñas empresas y desarrolladores que necesitan almacenamiento seguro y de alto rendimiento.
F4-424 Max (25 % de descuento): NAS de gama alta con 4 bahías, procesador Intel Core i5-1235U de 10 núcleos, 8 GB de RAM DDR5 (ampliables a 64 GB), dos puertos 10GbE (hasta 20Gbps) y soporte para decodificación 4K y servicios de archivos multiprotocolo. Ideal para pymes, creadores de contenido profesionales y usuarios que necesitan virtualización, streaming en 4K y copias de seguridad a gran escala.
Para profesionales creativos y del sector multimedia
F8 SSD (25 % de descuento): NAS completamente flash de 8 bahías con procesador Intel de cuatro núcleos, 8 GB de RAM DDR5 y puerto 10GbE. Diseñado para profesionales de la creación multimedia que necesitan un almacenamiento de alto rendimiento; perfecto para la edición de video en 4K/8K y la gestión de grandes proyectos.
D4-320 (20 % de descuento): DAS de 4 bahías con soporte para USB 3.2 Gen 2 (10Gbps), con velocidades de lectura/escritura de hasta 1030 MB/s. Ideal para edición de video en 4K, fotografía y flujos de trabajo creativos que requieren transferencia rápida de datos.
D8 Hybrid (20 % de descuento): DAS híbrido de 8 bahías (soporta 4 discos duros y 4 SSD M.2) con USB 3.2 Gen 2 (10Gbps). Combina gran capacidad con alto rendimiento, ideal para empresas pequeñas y medianas, producción multimedia y necesidades de almacenamiento profesional de alto nivel.
¿Por qué elegir TerraMaster?
La gama de productos de TerraMaster cubre una amplia variedad de necesidades, desde copias de seguridad personales hasta almacenamiento a nivel empresarial. Ya sea el F8 SSD Plus para centros de entretenimiento en casa o la solución de respaldo integrada BBS para pequeñas empresas, TerraMaster es conocido por su rendimiento, fiabilidad y facilidad de uso. Esta promoción por Prime Day brinda a los usuarios la oportunidad de acceder a soluciones de almacenamiento de vanguardia a precios reducidos.
Respaldo de datos personales y familiares: Modelos como el F4 SSD, F2-212 y F4-212 facilitan la gestión del almacenamiento familiar y protegen recuerdos valiosos.
Entretenimiento multimedia: Los modelos F2-424, F4-424 y F4-424 Pro convierten el hogar en un centro multimedia con reproducción fluida e imágenes de alta definición.
Respaldo para pequeñas empresas: El F8 SSD Plus, F6-424 Max y la serie NAS T12-500 Pro con 10GbE consolidan datos empresariales con eficiencia, mejorando la productividad.
Almacenamiento para edición de video: Dispositivos DAS como el D4 SSD, D4-320 y D8 Hybrid permiten flujos de trabajo sin interrupciones en edición de video 4K, potenciando la creatividad.
Oferta por tiempo limitado
Durante la promoción del Prime Day, productos seleccionados disfrutan de descuentos de hasta el 20 % – 25 %. Además, los nuevos F4 SSD y D4 SSD cuentan con una oferta exclusiva del 10 % de descuento. No hay mejor momento para mejorar las capacidades de almacenamiento a un precio inigualable durante el Amazon Prime Day 2025.
Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.
Según el estudio elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RR. HH. de BBVA y Vitaance, el 32% de los españoles reconoce que busca un empleo donde pueda aprender y mejorar sus habilidades a largo plazo, especialmente los jóvenes de entre 18 y 24 años
El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe ‘Perspectivas Laborales Intergeneracionales’, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RR. HH. de BBVA y Vitaance.
En el momento de incorporarse a un empleo, 7 de cada 10 españoles priorizan un salario competitivo, la estabilidad laboral (68%) y el ambiente laboral (66,9%). Además, los trabajadores también tienen en cuenta otros factores como la flexibilidad horaria (59,2%), las oportunidades de crecimiento profesional (44,5%) o el teletrabajo (26,9%). Mientras los trabajadores de entre 35 y 54 años son los que más valoran el teletrabajo (+30%), los menores de 24 años prefieren en mayor medida la flexibilidad horaria (64,2% vs 21,7% del teletrabajo). Por género, las mujeres apuestan en mayor medida que los hombres por el teletrabajo (28,9% vs 24,9%) y la flexibilidad horaria (63,8% vs 54,6%).
En cuanto a las oportunidades de crecimiento y desarrollo, más de la mitad de los trabajadores asegura que las valora dentro de una empresa, aunque el 32,2% reconoce que busca un empleo donde pueda aprender y mejorar sus habilidades a largo plazo, especialmente los jóvenes de entre 18 y 24 años. A partir de los 45 años, el 14,3% no considera esencial crecer profesionalmente.
La estabilidad es un factor importante para casi la mitad de los españoles, sin embargo, el ambiente laboral y las oportunidades de desarrollo son valoradas por el 36% de los encuestados. Más de la mitad de las mujeres reconoce que busca estabilidad laboral, mientras que, en el caso de los hombres, esa cifra cae 5 puntos.
Fuga de talento: un reto sin resolver
Según el estudio de Gi Group Holding,el 37% de los españoles afirma haber considerado emigrar al extranjero por razones laborales, un porcentaje muy similar al de lostrabajadores de entre 55 y 65 años que aseguran que nunca ha considerado trabajar en el extranjero.El porcentaje de trabajadores que ya han tenido una o varias experiencias laborales fuera de España alcanza el 12%, algo que aseguran en mayor medida los trabajadores de entre 25 y 44 años. Por género, los hombres consideran trabajar en el extranjero en mayor medida que las mujeres y un 10% de ellos está planteándose buscar un empleo fuera de nuestras fronteras frente al 7,2% de las mujeres. Del mismo modo, casi 1 de cada 4 mujeres reconoce que nunca ha pensado en emigrar en busca de mejores oportunidades laborales, frente al 23,4% de hombres que sí se lo ha planteado.
Entre las razones para trabajar en otro país se encuentra principalmente el salario (60,9%) motivo que destaca entre las personas de entre 35 y 44 años (64%), seguido de la mejora de la calidad de vida (47,8%) para más de la mitad de los españoles entre 45 y 54 años y vivir una experiencia diferente (38,3%) la elección de los jóvenes entre 18 y 24 años (45,4%).
En este sentido, más de la mitad de los españoles opina que un aumento de los salarios, con el objetivo de que sean competitivos, y una mayor estabilidad laboral, evitaría la fuga de talento de nuestro país. Otras de las medidas que piden son más incentivos para que emprendedores puedan desarrollar su carrera (46,4%), mayor apoyo a la conciliación (43,8%) y más oportunidades de crecimiento profesional y formación continua (41,3%).
¿Salario emocional o económico?
Según se desprende del estudio de Gi Group Holding, 4 de cada 10 trabajadores aseguran que el salario emocional es muy importante, incluso más que el económico. Una percepción que resulta habitual entre los menores de 34 años. Es a partir de los 35 cuando el salario económico pasa a un primer plano, especialmente a partir de los 45 años, así lo piensan 6 de cada 10 encuestados de esa edad.
Así, la conciliación entre la vida laboral y personal (62,5%), el horario flexible y la posibilidad de teletrabajo (51,5%) y días libres o adicionales, además de los permisos especiales (50,6%) son los aspectos más valorados por los profesionales en lo que se refiere al salario emocional.
En la actualidad, la importancia del salario emocional es tal que, el 37% de los españoles reconoce haber rechazado un empleo por no ofrecer beneficios más allá del sueldo, porcentaje que supera el 50% entre los españoles de 25 a 34 años.
Retener con propósito y bienestar
En general, los trabajadores reconocen estar satisfechos con su trabajo, como manifiestan 8 de cada 10 españoles. Especialmente satisfechos están los hombres (83,1%) y los jóvenes de entre 18 y 24 años (87,1%). Preguntados por los factores que harían que se quedasen en una empresa: el 53,3% confiesa que sería necesario un aumento salarial acorde al mercado, el 47,1% cree que un mayor equilibrio entre vida personal y profesional y un 41%, horarios flexibles y posibilidad de teletrabajo.
Asimismo, el 64,4% de los trabajadores afirma estar satisfecho con los beneficios que le ofrecen en su trabajo actual. En este sentido, los más habituales son: formación y cursos pagados por la empresa (57,8%); salario competitivo (55,5%); días de permiso adicionales y horario flexible, ambos con un 49,9%.
Una visión generacional del futuro del empleo
Preguntados por la percepción del futuro del mercado laboral, más de 1 de cada 4 profesionales cree que habrá menos empleo y peores condiciones. En este escenario, el 16,5% de los españoles piensa que no está suficientemente preparado para hacer frente a los cambios laborales. Por edades, los jóvenes entre 25 y 34 años son quiénes, en mayor medida, considera que la formación que reciben para adaptarse a los cambios del mercado es adecuada (40,3%), mientras que 1 de cada 5 trabajadores de entre 55 y 65 años opina que es mala.
Brecha institucional: ¿hacen lo suficiente las empresas y la Administración?
El informe refleja una percepción crítica hacia la colaboración público-privada: un 50,3% piensa que la relación entre empresas y organismos públicos es «buena, pero insuficiente» y un 31,4% la califica de «insuficiente». Asimismo, solo el 20,2% de los encuestados declara que la Administración Pública está actuando de forma adecuada para favorecer la estabilidad laboral y el desarrollo profesional.
Entre las políticas más demandadas por los profesionales destacan: programas de empleo para mayores de 45 años y colectivos vulnerables (46,2%); mejores beneficios para la conciliación familiar y laboral (46,2%); la colaboración entre empresas y universidades para mejorar la empleabilidad (39,6%); los planes de empleo juvenil con incentivos para la contratación de recién graduados (39,5%); incentivos fiscales para empresas que generen empleo estable (38,7%) y una mayor regulación para evitar brechas salariales y desigualdades (38,4%).
La Ley de la Segunda Oportunidad ha cumplido diez años desde su entrada en vigor en España. Este mecanismo legal nació con el objetivo de ofrecer la recuperación financiera a particulares y autónomos en situación de insolvencia.
A pesar de su consolidación en el ordenamiento jurídico, sigue siendo necesario un mayor conocimiento especializado para que su aplicación resulte realmente eficaz y accesible. Este recurso permite a quienes no pueden hacer frente a sus deudas acogerse a un proceso judicial que, tras el cumplimiento de ciertos requisitos como haber actuado de buena fe, culmina con la exoneración definitiva de las obligaciones pendientes.
Aunque la reforma de 2022 ha simplificado algunos trámites, conviene tener un acompañamiento profesional sólido para el procedimiento.
Orientación jurídica: el pilar para una aplicación eficaz
Abordar un procedimiento bajo la Ley de la Segunda Oportunidad exige un dominio preciso de cuestiones legales y financieras. La correcta identificación de las deudas, la gestión documental y la tramitación judicial son fases que requieren conocimientos especializados y un planteamiento estratégico. A esto se suman novedades normativas que afectan al proceso, como la eliminación de figuras intermedias y la agilización de plazos judiciales, elementos que demandan asesoramiento actualizado y riguroso.
Repara tu Deuda Abogados ha diseñado un modelo de trabajo que simplifica el acceso a la Ley y aporta soluciones adaptadas a cada situación. Miles de personas han logrado superar el sobreendeudamiento gracias a un servicio que destaca por su claridad, trato cercano y capacidad de transmitir confianza durante un proceso que suele generar incertidumbre.
Su metodología permite cancelar deudas con bancos, créditos o terceros, frenar embargos y eliminar datos de registros de morosidad como ASNEF. Además, la modalidad de suscripción (tipo Netflix) facilita la continuidad de los trámites sin imponer barreras económicas en las fases iniciales.
Un recurso legal consolidado que aún debe llegar a más personas
La Ley de la Segunda Oportunidad acumula una década de aplicación y numerosos casos de éxito. Esto hace que cada vez sea más conocida para muchas personas físicas en situación de insolvencia.
Promover el conocimiento de este mecanismo y contar con asesoramiento especializado son factores esenciales para garantizar resultados óptimos. La experiencia de Repara tu Deuda Abogados en miles de procedimientos refleja cómo un acompañamiento jurídico bien estructurado puede marcar la diferencia. Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan, además, la profesionalidad, la empatía del equipo y la capacidad de resolver situaciones complejas con un enfoque humano y eficiente.
A medida que España avanza en la consolidación de esta normativa, el reto consiste en extender su conocimiento y garantizar un uso adecuado que permita ofrecer una verdadera segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.
La compañía farmacéutica Angelini Pharma ha celebrado su sexta Jornada de Voluntariado junto a Banco Farmacéutico, un encuentro dedicado a reducir la pobreza farmacéutica y acercar recursos sanitarios a personas en situación de vulnerabilidad o con dificultades de acceso a medicamentos.
Esta cita anual ha contado con cerca de 30 voluntarios en Barcelona, Madrid, Murcia y Albacete, que se han sumado a la entrega solidaria de productos de parafarmacia y OTC en doce entidades sociales. Durante el día, los equipos de voluntarios participaron en actividades como la organización de espacios, logística de donaciones, acompañamiento a personas mayores, reparto de productos básicos, talleres con familias, apoyo en comedores sociales y gestión de alimentos para personas en situación vulnerable.
El director del departamento de Asuntos Médicos en Angelini Pharma España, Daniel Pérez, manifestó que “en Angelini Pharma trabajamos con el compromiso de cuidar la salud de las personas todos los días. Por eso, desde hace más de 13 años, colaboramos con Banco Farmacéutico para acercar medicamentos y recursos esenciales a los colectivos más vulnerables. Esta jornada es el reflejo del compromiso y la energía solidaria de nuestro equipo, que se une para aportar su apoyo y estar cerca de quienes más lo necesitan”.
Por su parte, el presidente de Banco Farmacéutico, Àlex Brenchat, declaró que “Angelini Pharma ha permitido a Banco Farmacéutico crecer y adaptarse a los cambios. El modelo de colaboración actual con el laboratorio es ejemplar, incluyendo, entre otras, actividades de sensibilización, voluntariado corporativo, donación de producto y campañas de comunicación”.
La alianza entre Angelini Pharma España y Banco Farmacéutico ha permitido crear una red de más de 325 farmacias, financiar más de 13.500 planes de medicación para pacientes crónicos y mejorar la calidad de vida de más de 9.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Las deudas pueden arrastrar a particulares y autónomos a una espiral de dificultades económicas y emocionales, afectando tanto al presente como al futuro. Por esta razón, la Ley de la Segunda Oportunidad se presenta como un recurso legal esencial para quienes necesitan un nuevo comienzo y desean recuperar su estabilidad financiera.
Esta normativa permite cancelar deudas con bancos, entidades de crédito y organismos públicos, ofreciendo un camino sólido hacia la reconstrucción económica. Además, Repara tu Deuda Abogados, el primer despacho en España en aplicar esta ley, se ha convertido en un aliado clave para miles de personas.
Su experiencia, junto a herramientas tecnológicas avanzadas, facilita que quienes se acogen a la ley afronten el proceso con confianza y seguridad.
Un respiro para quienes buscan liberarse de las deudas
El acceso a un reinicio financiero se ha consolidado como una vía para dejar atrás cargas económicas que limitan la calidad de vida. La Ley de la Segunda Oportunidad permite no solo cancelar deudas con bancos, entidades de crédito y organismos públicos, sino también evitar llamadas de reclamación constantes. Esto contribuye a restablecer la tranquilidad y facilita la planificación de un futuro sin ataduras financieras.
Repara tu Deuda Abogados ha destacado por su compromiso con quienes afrontan situaciones de sobreendeudamiento. A través de un servicio integral, ofrece soluciones que incluyen la posibilidad de cancelar hipotecas en determinadas circunstancias, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
También el bufete trabaja en la anulación de cláusulas abusivas y proporciona herramientas como MyRepara, una aplicación que permite realizar un seguimiento del procedimiento. Estas prestaciones, unidas a la atención personalizada, refuerzan la confianza de quienes deciden acogerse a la normativa.
Cancelación de préstamos, tarjetas y avales: una solución integral
Más allá de la exoneración de deudas, Repara tu Deuda permite a las personas no solo liberarse de las cargas financieras propias, sino también evitar que terceros se vean perjudicados por su situación económica. Repara tu Deuda Abogados facilita este proceso mediante un equipo especializado y un modelo de trabajo que prioriza la rapidez y la eficacia en cada caso.
En paralelo, las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de quienes ya han logrado cerrar esta etapa complicada. Los testimonios destacan la profesionalidad del equipo, la claridad en las explicaciones y el acompañamiento constante durante el procedimiento. Este respaldo emocional y técnico es clave para afrontar un proceso legal que, aunque complejo, puede traducirse en una auténtica segunda oportunidad.
En definitiva, el reinicio financiero se afianza como la clave para cerrar ciclos, recuperar el control y construir un futuro promisorio sin cargas inasumibles.
Aunque desde Bilbao se venda como un rotundo éxito la renovación de Nico Williams, no hay que olvidar que fue el propio jugador el que se quería marchar. En el Athletic, de hecho, ya se pensaba que se iba y se contaba con ese dinero para reforzar la plantilla. Ahora, se queda Nico, pero la tranquilidad nunca es total. Porque hoy en día los jóvenes tienen otros valores que distan mucho de lo aprendido con los Aduriz, De Marcos o Muniain…
Existe un temor real a que se repita la situación de Nico Williams con otro jugador clave. Un caso donde la cláusula de rescisión es el principal factor de decisión. Y es que la Premier League, con su enorme poderío económico, ha puesto sus ojos en Sancet, lo que obligaría a la directiva del Athletic a tomar decisiones difíciles si las ofertas alcanzan las cifras esperadas, desmantelando parte de su proyecto deportivo. Sancet es otro de los que lleva una vida algo díscola y cuya cabeza pueda generar más de un problema al Athletic si llegan ofertas.
Sancet Protagoniza Un Nuevo Caso Nico Williams. Fuente: Laliga
Otro caso Nico Williams… ¿con final feliz?
Oihan Sancet lleva un tiempo en la lista de equipos muy potentes de la Premier. Aston Villa, Tottenham y Newcastle han preguntado por su situación contractual, mostrando un claro interés en hacerse con sus servicios. Ya sabemos cómo es un Sancet al que le sobra calidad pero que fuera del campo siempre es un imán de polémicas varias.
Una vez retenido a Nico Williams, la mentalidad del Athletic podría cambiar. Sobre todo porque al ser Inglaterra, no se entra en conflicto con un club de LaLiga como ha sucedido con el FC Barcelona. Si el jugador escuchase alguna de las ofertas, en el club no verían con malos ojos una venta potente que permitiese desbloquear las operaciones de Laporte y Areso.
El precio de Sancet es un chollo para la Premier
La directiva rojiblanca podría verse obligada a tomar una decisión trascendental si algún club pone sobre la mesa una propuesta cercana a los 50 millones de euros por Oihan Sancet. Esta cifra, aunque elevada, no es descabellada en el contexto actual de la Premier League, donde las grandes sumas de dinero son habituales. Si una oferta así llega, el Athletic se encontraría en una encrucijada similar a la que acaba de evitar con Nico Williams.
Si preguntan a Ernesto Valverde, parece claro que no quiere que se de la salida de un Sancet que aporta muchísimo más que un simple centrocampista. Sancet es ese futbolista diferente, que se inventa cosas que no existen para la mayoría, baja el balón al verde, abre espacios imposibles, aporta gol, llegada, juego aéreo… lo tiene prácticamente todo.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha formalizado su incorporación al convenio marco del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), a través de sus grupos de investigación en Terapias Avanzadas y en Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos.
Esta adhesión refuerza una alianza estratégica iniciada en 2021 por la Fundación Jiménez Díaz, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación de Investigación del IIS-FJD (FIIS-FJD), y ampliada en 2022 con la entrada de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba. Con ella, el IIS-FJD consolida su dimensión multidisciplinar e incorpora nuevas capacidades científicas a su actividad investigadora.
“Compañeros de viaje como el CIEMAT y la UAM”, señaló la doctora Carmen Ayuso, directora del IIS-FJD, “hacen posible que nuestra actividad investigadora, multidisciplinar y traslacional, orientada a investigación básica, clínica, epidemiológica y servicios de salud, ayude a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”.
La firma del acuerdo tuvo lugar en un acto institucional celebrado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con la participación de representantes de todas las entidades firmantes. Entre ellos, Yolanda Benito, directora general del Ciemat, destacó que “esta nueva alianza permitirá avanzar en líneas de trabajo conjuntas con alta proyección social, más allá de nuestras áreas tradicionales como la energía o el medio ambiente”. Por su parte, la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea, subrayó la importancia de ampliar el ecosistema investigador común bajo un marco de excelencia y colaboración.
Una visión compartida por el doctor Javier Arcos, gerente del hospital y presidente del Consejo Rector del IIS-FJD, quien recordó que “gracias a contar cada vez con más instituciones que se suman al ambicioso reto que iniciamos hace años, el IIS-FJD es hoy uno de los institutos de investigación sanitaria más relevantes del ámbito nacional”. En la misma línea, Marta del Olmo, gerente territorial de los hospitales públicos de Quirónsalud en Madrid, añadió que esta incorporación “refuerza el trabajo en red que venimos desarrollando desde los centros, también en el ámbito de la investigación”.
Con esta nueva incorporación, el IIS-FJD afianza su apuesta por un modelo colaborativo y de excelencia, centrado en la generación de conocimiento científico con impacto real en el sistema sanitario.
Una docena de provincias estarán este martes en aviso por altas temperaturas, lluvia, tormentas y fenómenos costeros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, habrá avisos por altas temperaturas en Córdoba y Jaén (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Pontevedra (Galicia); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).
Además, se registrarán avisos por fenómenos costeros en Mallorca y Menorca (Baleares); Girona (Cataluña); y A Coruña (Galicia). Asimismo, se darán avisos por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera (Baleares).
AEMET ha señalado que habrá un aumento progresivo de la estabilidad que dejará en general cielos poco nubosos o despejados, aunque con nubosidad de evolución en áreas de montaña del interior y zonas aledañas. La entrada de aire húmedo en el norte peninsular y la fachada mediterránea favorecerá la presencia de nubosidad baja con lloviznas débiles en el norte y lluvias o chubascos débiles en el este.
Estos serán más frecuentes en Cuenca, el extremo sur de la Ibérica, cabo de la Nao y litorales de Cataluña, donde es probable que los chubascos sean persistentes y fuertes. A su vez, también podría registrarse algún chubasco débil en Baleares, localmente fuerte en Ibiza. Por la tarde, podría haber chubascos en zonas de montaña del interior. En lo que respecta a Canarias, el pronóstico señala que habrá intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas donde se esperan precipitaciones débiles.
El organismo estatal ha indicado que las máximas estarán en ligero descenso en la fachada mediterránea y archipiélagos, que será más acusado en el suroeste peninsular, donde puede ser localmente notable. Asimismo, estarán en ascenso en el extremo norte. Por el contrario, las mínimas bajarán excepto en Extremadura, donde no se esperan cambios o si acaso algún ascenso ligero.
En este marco, las máximas se mantendrán todavía con valores que superan los 34-36ºC en amplias áreas del suroeste peninsular y en el sudoeste de Galicia, incluso los 38ºC en el Guadalquivir, Tajo y Guadiana. En la mitad sur y en los litorales mediterráneos no se espera que las mínimas desciendan de 20ºC.
Por lo demás, AEMET ha detallado que soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, del norte y este en el archipiélago, de componente este en la fachada mediterránea, del oeste y sur en el interior de la mitad sur y del norte de intensidad moderada en la mitad norte. A su vez, habrá cierzo y tramontana moderados con intervalos fuertes en el bajo Ebro y en el Ampurdán.
Asimismo, se registrarán vientos moderados de componente norte o nordeste en el litoral gallego y cantábrico y podría haber intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en las costas gallegas. En Canarias, habrá alisio moderado y podría haber algún intervalo de fuerte.