Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3306

La Academia Delta Value ofrece formación en dos herramientas claves en el trading, Order Flow y Volumen Profile

0

Los traders profesionales conocen las herramientas más eficaces para analizar los activos financieros y extraer beneficio. Esto es indispensable para triunfar en el mundo de las criptomonedas.

En este sentido, Academia Delta Value ofrece los programas élite Order Flow y Volumen Profile dirigidos a traders de niveles avanzados que desean dominar el mercado financiero digital de forma exitosa.

Para garantizar el aprendizaje de los futuros expertos del trading, Academia Delta Value realiza cursos con mentorías individuales, cursos de patrones institucionales y chat directo. También permite los accesos a una aula virtual y salas de trading, donde los participantes pueden aclarar todas sus dudas y potenciar su aprendizaje bajo la tutoría de expertos del sector.

Order Flow y Volumen Profile: las herramientas para traders de la Academia Delta Value

Delta Value es una academia referente en el sector financiero online que nace del propósito de su CEO Joaquín Cabello de ofrecer formaciones y herramientas de inversión efectivas que ayuden a los participantes a consolidarse dentro del 25% de los traders exitosos.

Para traders de niveles avanzados, la Academia Delta Value ofrece los programas de élite Order Flow y el Volumen Profile. Son herramientas con las cuales los participantes podrán visualizar los datos del precio y volumen de la inversión, lo que les permitirá observar la distribución de los contratos negociados, así como su precio durante un período de tiempo establecido. Además, los estudiantes podrán tener una visión 360º para leer los gráficos y entender el contexto financiero. Este conocimiento les ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de realizar cualquier operación de trading.

Al adquirir esta formación, los participantes también tienen la oportunidad de incorporarse al programa de capitalización que ofrece Delta Value para hacer trading con capital de un fondo de inversión. De esta manera, pueden acelerar sus destrezas en el universo financiero digital.

La efectividad del programa Order Flow y Volumen Profile avalada por casos de éxito

Delta Value ha recopilado en su página web algunos testimonios de los alumnos que han participado en el programa Order Flow y Volumen Profile, quienes destacan que la formación les ha ayudado a comprender de manera más eficaz los mercados financieros y les ha permitido conseguir mayor capitalización. «No solo se explica el volumen y order flow, sino una serie de patrones muy efectivos que te ayudan a entender más estos conceptos. Después de 4 meses de terminar el curso y haberlo puesto en práctica he conseguido ser capitalizado en una cuenta de 75.000€», explica Alejandro, estudiante de Delta Value.

Los participantes también destacan que el trato de los maestros de la academia es muy profesional y cercano y que la metodología de estudio es muy clara y flexible. Así es como Delta Value se consolida como una de las academias de trading mejor valoradas en España.

Trucos para que las plantas no se mueran con las heladas

0

Las plantas suelen ser una de las perjudicadas por las nevadas y las heladas aparejadas a los meses más fríos del año. Tanto que de no proporcionarles una serie de cuidados pueden llegar a morirse. Por eso hoy hemos decidido contarte unos cuantos trucos que pueden serte muy útiles para proteger a tus plantas de los efectos del frío.

Conocer tus plantas para saber las que son más sensibles al frío

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

En primer lugar, debes empezar analizando tus plantas para saber cuáles son más susceptibles al frío y cuáles lo soportan mejor. Debes, como es lógico, empezar prestando más atención a las primeras. Si las plantas están en macetas y no tienes demasiadas, siempre tienes la opción de meterlas en casa para que pasen la noche protegiéndolas directamente del frío directo de las heladas. Eso sí, trata de colocarlas en una estancia donde la temperatura también esté fresca para que no noten un cambio excesivo de temperatura. 

Cuidado con los cambios bruscos de temperatura

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Si en tu casa tienes calefacción, en ningún caso te recomendamos que coloques las plantas en una de las habitaciones de la casa donde esta esté en funcionamiento ya que el shock térmico sería peor que el efecto de la helada para ellas. Trata entonces mejor de colocarlas en un espacio protegido de tu jardín o balcón.

También debes saber que los abonos que son ricos en fósforo y potasio ayudan a las plantas a luchar contra las bajas temperaturas así que no dudes en utilizarlos cuando sepas que va a llegar el frío a modo de prevención.

Trata de agrupar tus plantas en el jardín

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Por otro lado, en caso de nevadas no es necesario que quites la nieve que se acumula en las hojas de tus plantas, esa capa puede actuar como protección ante las heladas. Así que a no ser que consideres que el peso de la nieve puede llegar a quebrar la planta, no la quites. Trata de agrupar las macetas en lugares soleados del jardín. Y con respecto al césped, es mejor que no lo pises si está nevado. Algo totalmente desaconsejable es que trates de eliminar la nieve echando sal ya que si esta consigue filtrarse hasta la tierra hará que permanezca yerma durante años.

Coloca un invernadero para plantas en el jardín

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Si tu jardín es lo suficientemente grande o quieres proteger sí o sí a tus plantas puedes plantearte colocar un invernadero. Esos pueden ser de plástico o de cristal, pero son una solución perfecta para proteger a tus plantas más delicadas. Los invernaderos llamados de suelo no tienen un tamaño demasiado grande, se instalan fácilmente y son muy efectivos a la hora de proteger a las plantas.

El invernadero deberías situarlo en el espacio del jardín que reciba más horas de sol directo en los meses del invierno para que no interfiera con el crecimiento de las plantas.

Velos de protección para proteger las plantas de las heladas

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Otra opción, si no te convence la del invernadero o si solo quieres proteger a las plantas de tu balcón, es protegerlas con lonas o plásticos que las protejan de las heladas y del viento frío. Aunque lo ideal es utilizar unas telas especiales a tal efecto, es lo que también se llama velo de protección. Se trata de un material fino que permite que pasen los rayos UV y que aumenta unos grados la temperatura de las plantas. No debes perder de vista que las plantas en maceta son más sensibles a las bajas temperaturas que las que están directamente plantadas en el suelo.

No te olvides de proteger las macetas

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

También las macetas pueden llegar a romper a causa de los cambios bruscos de temperaturas que provocan las heladas, especialmente si son de cerámica o de terracota. Protegerlas es tan sencillo como forrarlas empleando cartones o plástico de burbujas. Eso sí, ten cuidado de no taponar los agujeros de drenaje para que el agua provocada por el deshielo tenga una vía de salida.

Protege a los árboles cuando son jóvenes y no te olvides del suelo

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Hay bolsas de este tejido que se venden en el tejido llamado velo de protección,  para cubrir también las copas de los árboles

 Si tienes árboles jóvenes puedes ayudarlos protegiendo sus troncos aún débiles con cartón o telas. Si se aproxima una helada y quieres cubrir tus plantas es mejor que lo hagas antes de que anochezca y que la retires por la mañana una vez que la escarcha ya esté descongelada. También es importante que recuerdes proteger la parte baja de las plantas, para ello puedes cubrir el suelo con corteza de pino o con paja con lo que lograrás que la tierra no esté tan fría.

Disminuye la frecuencia de riego en los meses de invierno

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Otra cuestión que debes tener en cuenta para cuidar tus plantas en los meses de invierno es disminuir la frecuencia de riego. Y es que en esta época las plantas necesitan menos agua para sobrevivir porque su ritmo vital se ralentiza por lo que consumen menos nutrientes. El exceso de agua además podría congelarse perjudicando con ello a las plantas. 

Evita que estén en contacto directo con el suelo

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Durante el invierno puedes reagrupar a tus plantas  colocándolas cerca de una pared,en un lugar donde no haya corrientes de aire. De este modo estarán protegidas y entre ellas crearán una especie de microclima con el que podrán regular sus condiciones de temperatura y humedad. Además, es mejor que en lugar de colocarlas directamente sobre el suelo lo hagas sobre un tablón de madera o plástico en un lugar más elevado.

Cuidados especiales para las suculentas en invierno

Trucos Para Que Las Plantas No Se Mueran Con Las Heladas

Con respecto a las plantas suculentas, una de las favoritas de muchos, debes saber que en invierno tienes que mantenerlas secas todo lo que puedas, ya que el sustrato seco las ayuda a resistir mejor el frío. Si vives en una zona de inviernos templados simplemente será suficiente con que reduzcas un poco los riegos con respecto al otoño. En cualquier caso asegúrate de que cuenten con un buen drenaje. 

Moreno pide diálogo para «solucionar» el pulso Génova-Ayuso

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este sábado diálogo para «solucionar» el pulso que enfrenta a la dirección nacional del partido y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso por el control del PP de Madrid. Además, ha defendido una sola lista ante ese cónclave regional.

Así se ha pronunciado a su llegada al XV Congreso regional del PP de Castilla-La Mancha, que reelegirá presidente del partido en la región a Paco Núñez, al ser preguntado por la crisis interna entre la dirección del partido y la presidenta madrileña.

Moreno ha pedido «solventar» esta situación y ha añadido que eso se hace a través del diálogo. «Tenemos que dialogar, hablarlo y solucionar cualquier posible diferencia que haya con respecto al futuro», ha proclamado.

UNA SOLA LISTA PARA UN PARTIDO «FUERTE Y UNIDO»

Además, ha defendido que se pronuncie también los afiliados. «La última palabra solo la pueden tener los afiliados y afiliadas del PP de Madrid, que son los que tienen que decidir qué futuro quieren para su propia organización», ha resaltado.

En cuanto a si cree que debería haber una única lista ante el cónclave madrileño –que sigue sin fecha pero se prevé para la primavera de 2022–, se ha mostrado a favor de una única candidatura. Por el momento, Ayuso es la única que se ha postulado para presidir el PP de Madrid.

«Yo desearía que haya una sola lista evidentemente por muchas razones, porque Madrid tiene un buen gobierno con Isabel Díaz Ayuso y necesita un partido fuerte y unido», ha proclamado el presidente de la Junta de Andalucía.

Además, Moreno ha defendido esa unidad porque no puede ser que se «distraigan» del objetivo fundamental de la formación, que es ser «alternativa» a Pedro Sánchez. «Ése es el objetivo y de ahí no nos podemos salir», ha abundado.

DIALOGAR PARA LLEGAR A ACUERDOS QUE SEAN «RAZONABLES»

Al ser preguntado si ese diálogo y unidad pasa por poner ya fecha al congreso madrileño, Moreno ha señalado que eso «no tiene que ser un elemento definitorio» y ha insistido en que «lo importante es que haya una sola lista, que las cosas se hablen, que las cosas al final se dialoguen y se lleguen a acuerdos que sean razonables y donde todo el mundo se sienta identificado y representado».

Interrogado después si él ve lógico que Ayuso sea la presidenta del PP de Madrid, Moreno ha indicado que cualquier afiliado del PP puede serlo pero ha añadido que «evidentemente Ayuso es presidenta de la Comunidad Autonómica y está en su derecho a optar a esa presidencia».

En cualquier caso, el presidente andaluz se ha mostrado convencido de que «esto se va a resolver» y «mucho antes de lo que algunos piensan». «Y en el ámbito en que yo pueda, cooperaré y colaboraré para que se solucione lo antes posible», ha concluido.

Edmundo Bal se muestra escéptico ante el acuerdo del Gobierno sobre interinos

0

El vicesecretario general y portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, se ha mostrado escéptico en relación con el acuerdo alcanzado esta semana entre el Gobierno central, PNV y ERC, para que los interinos con más de cinco años sean fijos sin opositar y con concurso de mérito y ha avisado que estará «ojo avizor» con respecto al tema.

En declaraciones a los medios este sábado en la sede de la formación naranja, Bal ha dicho que no conoce nada más de este acuerdo excepto lo que publican los medios de comunicación y ha asegurado que convertir en fijos sin oposición a los interinos de más de cinco años es «imposible».

«Ya hay informes de la Abogacía del Estado que lo dicen. El artículo 103 de la Constitución impone necesariamente un proceso selectivo para poder ser funcionario», ha explicado.

En este sentido, ha aclarado que para ser funcionario fijo es necesario someterse a un proceso selectivo o, por lo menos, a un concurso de méritos, por lo que ha calificado la noticia de «equívoca» y ha avisado de que Ciudadanos estará «ojo avizor» con respecto a este asunto.

REPARTO DE «SILLONES»

En otro punto, ha acusado al Gobierno de coalición y al Partido Popular de ponerse solo de acuerdo para el «reparto de sillones» en los órganos constitucionales y no para cuestiones importantes del país, algo que ha tachado de «infamia».

Así, ha afeado al PSOE, a Unidas Podemos y al Partido Popular que estén compartiendo «las más rancias y despreciables costumbres del bipartidismo» y que hayan elegido a sus «amigos» y «afines» para ocupar las altas magistraturas constitucionales que fiscalizan el Estado.

Del mismo modo, ha cargado contra Unidas Podemos que «se han vendido» también a esta «repugnante práctica con tal de colocar también a estos puestos a gente suya» y contra el líder ‘popular’, Pablo Casado, por, a su parecer, convertirse en el apoyo de Pedro Sánchez, de Podemos y del separatismo. «Les dan oxígeno», ha aseverado.

Según Bal, las instituciones públicas deberían estar ocupadas por personas valiosas y capacitadas que no tengan ningún tipo de adscripción política porque, de otra manera, esto provoca que «los españoles dejen de creer en las instituciones», ha zanjado.

La fajana sigue creciendo alimentada por tres coladas

0

La nueva fajana que se ha creado esta semana en la playa de Los Guirres continúa creciendo gracias a la alimentación de lava que está recibiendo de las coladas 1, 2 y 9, mientras que el resto de coladas continúan estables, con lava discurriendo fundamentalmente por zonas ya holladas y que ya tienen una cubierta de magma en el exterior.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, informó en rueda de prensa que todo se mantiene en parecidas circunstancias a las de ayer, por lo que no se están produciendo ni desbordes ni derramamientos hacia otros puntos, y el crecimiento únicamente se está dando en el delta lávico.

El director técnico destacó que la sismicidad se sigue manteniendo en profundidades intermedias, entre 10 y 15 km, y a altas profundidades, más de 30 km, y no se está registrando a nivel superficial. La sismicidad continúa en valores bajos, consolidándose la evolución que ha venido registrando en los dos últimos días, y sobre todo se mantiene constante la sismicidad profunda. Si bien ha habido un descenso de los sismos, hoy se ha producido un terremoto de magnitud 5.0 mbLg, que ha sido sentido con una intensidad máxima de IV-V en La Palma, La Gomera y Tenerife.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, insistió en que, si bien se está registrando una tendencia descendente, el nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiéndose alcanzar intensidades de V y VI en la escala EMS.

Respecto a la deformación, se mantiene una ligera deflación vertical en la estación LP03, la más cercana al centro eruptivo, y continúa la tendencia hacia la estabilidad en el resto de las estaciones de la isla.

Asimismo, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico mantiene la misma magnitud en cuanto a toneladas que en los dos últimos días. Si bien hace tres días se produjo una subida importante, en los últimos dos días ha venido decreciendo, como ya ocurrió la semana anterior.

En relación a la predicción meteorológica, fundamentalmente habrá viento del norte y del noroeste, lo que provoca que la dispersión de la nube de cenizas se disponga hacia el suroeste y el oeste, por lo que la operatividad de los aeropuertos será favorable. La inversión térmica está a unos 2.000 metros, favoreciendo la dispersión de contaminantes. Asimismo, esta tarde se prevén precipitaciones débiles, sobre todo al norte y este de la isla. También se mantiene la posibilidad de formación de un núcleo de borrasca hacia el oeste de Canarias y probablemente mañana se sabrá si afecta a La Palma.

En cuanto a la calidad del aire, sigue habiendo pequeños problemas de SO2. Ayer hubo una superación de los umbrales diarios en Puntagorda y de los umbrales horarios tanto en Puntagorda como en Los Llanos. Ahora mismo, los niveles son buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla, salvo en Puntagorda, que ha alcanzado en algún momento del día algún nivel desfavorable, aunque en la actualidad los niveles son razonablemente buenos.

Sobre las partículas PM10, vuelve a haber problemas de repunte de estos contaminantes, sobre todo en niveles desfavorables en la tarde de ayer. El resto de las estaciones ha sido razonablemente buenos o buenos y hay que destacar que no se han superado los umbrales en ninguna de las estaciones.

MÁS DE 1.000 HECTÁREAS AFECTADAS.

Con los últimos avances, la superficie afectada por la lava ha aumentado en 9,2 hectáreas y se estima que alcanza las 1.018,67 hectáreas aproximadamente. La anchura entre coladas en las cotas más bajas sigue manteniéndose en 3.100 metros.

Asimismo, según datos de Copernicus, hasta el día de ayer había 2.732 edificaciones/construcciones afectadas, de las cuales 2.616 estarían destruidas y 116 en riesgo. Por su parte, la superficie de cultivos afectada por la lava asciende a 295,68 ha, de las cuales 169,5 se corresponden plataneras, 59,9 a viñas y 24,8 a aguacateros.

En estos momentos hay 476 personas albergadas, 5 más que ayer, de las cuales 409 están alojadas en el Hotel Princess de Fuencaliente y 67 en el Hotel Valle de Aridane de Los Llanos. Asimismo, tenemos 43 personas dependientes en distintos centros sociosanitarios de la isla.

Madrid notifica 609 casos de Covid, 540 en las últimas 24 horas, y tres fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 609 casos nuevos de Covid-19, 540 de ellos de las últimas 24 horas, y tres fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 727 contagios (118 más), 513 de ellos de las últimas 24 horas, y siete fallecidos (cuatro más), mientras que el sábado de la pasada semana se registraron 466 nuevos contagios (143 menos), 385 de ellos en el último día, y cuatro muertos (uno más).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 294 (los mismos) y 68 en la UCI (cuatro más), mientras que 49 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 657.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 918.889 positivos, un total de 126.755 casos han requerido hospitalización, 13.457 han precisado UCI y 112.751 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 976.284 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.462, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.891 en hospitales, 1.428 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, con datos de este viernes, se han administrado un total de 10.171.367 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.532.883 segundas dosis registradas y 236.755 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 281.715 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta con al menos una dosis.

Alquiler barco La Manga con la compañía Marina Center

0

Escaparse del ruido de la ciudad y disfrutar de un día de sol y playa a bordo de una embarcación siempre es un buen plan y un momento único y divertido que queda en la memoria de los pasajeros. Quienes desean salir de la rutina, pueden optar por el alquiler barco La Manga, los cuales ofrecen servicios exclusivos que garantizan el máximo confort.

A la hora de buscar opciones de contratación, la empresa Marina Center, cuenta con más de 30 años de trayectoria en el alquiler y venta de embarcaciones de todo tipo a precios competitivos en el mercado.

¿Cuáles son las ventajas del alquiler de barco en La Manga?

La Manga es uno de los sitios de Murcia que más turistas atrae durante el año. Su clima cálido y sus hermosas aguas cristalinas, se convierten en el principal atractivo turístico de muchas familias y grupos que desean vivir un día diferente a bordo de un velero.

Marina Center dispone de un stock permanente de embarcaciones nuevas y de ocasión de reconocidas marcas del mercado como Beneteau, Vita Marine, Cobra, entre otras, con diferentes características y modelos.

Dentro de las opciones de alquiler, la empresa cuenta con una flota de 3 embarcaciones, con 2 modelos a elegir. La primera es la Zodiac, una embarcación semirrígida, con amplio solárium y con capacidad para ocho personas, ideal para practicar deportes acuáticos en el Cabo de Palos y Calblanque. Los clientes interesados en capitanear esta nave necesitarán la Autorización Federativa (popularmente conocido como titulín).

Para grupos más grandes, cuentan con el Flyer 7.7, un barco que contiene una gran zona de solárium más amplia con toldos en proa y popa y su capacidad es para 10 personas. Los arrendadores interesados en manejar esta nave deben presentar un título de Patrón de Navegación Básica (PNB), como mínimo.

Marina Center ofrece embarcaciones de calidad, a un precio competitivo y en un entorno único como es Cabo de Palos. También ofrece la compra de boletos con abonos de entre 4, 8 o 12 días, a precios muy ventajosos. La validez de estos cupones es en temporadas de junio a septiembre, por lo que los clientes tienen la oportunidad de reservar su cupón para disfrutar de unas vacaciones de verano en La Manga.

También dan la posibilidad de alquilar material deportivo como wakeboards o esquís náuticos, así como donuts de arrastre, todo un aliciente para los más aventureros.

Cabo de Palos es un enclave sin parangón en el Mediterráneo. Desde su pequeño puerto, centro de este antiguo pueblo pesquero, zarpan las lanchas de alquiler de Marina Center con diferentes opciones de travesía. Los pasajeros encontrarán una multitud de diferentes calas de gran belleza, difíciles de acceder si no es con barco. Más allá del faro al Norte La Manga con sus aguas cristalinas y arena fina, pudiendo recalar en diferentes áreas como la playa de Levante, en Galúa o La Isla Grosa. Hacia el Sur Calblanque y su dorada arena. Una zona salvaje que es parque regional de gran belleza e interés ecológico. También son muy recomendables las calas de Parreño, Cala de las Mulas o la llamada Cala del Campo de Golf.

Quien no ha navegado por estas aguas no merece decir que conoce La Manga del Mar Menor y Cabo de Palos.

Marina Center, todo un mundo marino en La Manga

En la actualidad, Marina Center dispone de una de las instalaciones más grandes y modernas del litoral español. Consta de más de 10.000 m2 repartidos en tres zonas. La primera es una tienda de accesorios y complementos náuticos en la que se puede encontrar todo lo necesario para la diversión a bordo. La segunda tienda cuenta con la exposición de embarcaciones nuevas y de ocasión. Mientras que la última, consta de un taller de mantenimiento, piscina de pruebas y zona de almacenamiento con capacidad para más de 100 barcos.

Para conocer más información sobre los planes y ofertas de servicios y productos, los clientes pueden acceder a la página web de Marina Center y contactar directamente con el equipo de atención al cliente de la compañía de lunes a viernes.

Investigan la muerte de un vecino de El Paso

0

Un vecino de unos 70 años del municipio de El Paso (La Palma) ha sido hallado muerto en una vivienda situada en el barrio de Corazoncillo y en estos momentos se está a la espera de que se le realice la autopsia al cuerpo para saber realmente cuál es la causa del fallecimiento, según han informado fuentes de la Guardia Civil.

En el día de ayer esta persona accedió a la zona de exclusión del volcán de La Palma junto a operarios y cuadrillas de limpieza del Ayuntamiento de El Paso y, al parecer, podría haberse separado del grupo para limpiar cenizas en casa de un familiar, donde esta mañana ha sido encontrado sin vida.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, informó en rueda de prensa que las causas de este suceso están siendo estudiadas por la autoridad judicial y la Policía Judicial de la Guardia Civil. Algunas hipótesis señalan que esta persona podría haber fallecido al desplomarse parte de la cubierta que estaba limpiando de cenizas.

Por ello, Miguel Ángel Morcuende reiteró la necesidad de seguir cumpliendo con el protocolo fijado por el Comité de Dirección del Pevolca para la limpieza de las cubiertas, sobre todo las que son visitables, para evitar que se produzcan este tipo de accidentes en el ejercicio de una actividad que va a continuar, aseguró.

En este sentido, Morcuende incidió en que la limpieza de cubiertas es una actividad que se viene permitiendo desde que comenzó la acumulación de cenizas y se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos, que deben contar con un registro de las personas que van a realizar este trabajo, con un responsable correspondiente, y que se facilita a la Guardia Civil.

El director técnico añadió que este protocolo también incluye las condiciones de seguridad de autoprotección que se tienen que cumplir por parte de las personas que van a realizar las labores de limpieza, como no actuar solos o utilizar líneas de vida para evitar precipitarse o evitar un accidente si cede la cubierta.

Por último, Miguel Ángel Morcuende, en nombre del Comité Técnico del Pevolca, ha lamentado «profundamente» el fallecimiento de esta persona y ha querido trasladar su pésame a la familia.

Barcelona expedienta a Milanuncios por anuncios «ilícitos» de ventas de animales

0

El Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un segundo expediente sancionador contra la empresa Adevinta Spain SLU por desobedecer los requerimientos efectuados y mantener anuncios «ilícitos» de venta de animales en la web Milanuncios.

El expediente prevé una multa de 250.000 euros, que se suma a los 150.000 de sanción que la empresa ya pagó por el primer expediente abierto, en 2019, informa el Ayuntamiento este sábado en un comunicado.

En mayo, el consistorio reclamó retirar 50 anuncios de transacción de animales y que incumplían la normativa de aplicación en la ciudad, y tampoco incluían campos obligatorios de información en estos anuncios.

El segundo expediente sancionador se ha presentado después de que la empresa incumpliera este requerimiento, de cumplimiento obligado: no hubo ninguna media correctora, hubo falta de diligencia y se han dado graves repercusiones, según el Ayuntamiento.

La tercera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha dicho que las prácticas ilícitas con animales no pueden tener cabida en la ciudad, por lo que «el Ayuntamiento las combatirá con todos los instrumentos posibles para erradicarlas».

RESPUESTA DE MILANUNCIOS

El portal ha recalcado que el procedimiento abierto por el consistorio «está siguiendo su curso legal a través de los canales correspondientes», añadiendo que está comprometido con la tenencia y adquisición responsable de animales de compañía.

En este sentido, destina «grandes esfuerzos a combatir posibles malas prácticas y garantizar la seguridad» de los usuarios y el bienestar animal, por lo que exige información como el número de núcleo zoológico en los anuncios de venta de mascotas, ha informado Milanuncios en un comunicado.

Así, se muestra abierto al diálogo con el consistorio barcelonés y la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada), lo que considera «el mejor punto de partida para abordar las malas prácticas en el sector».

REPETICIÓN DEL JUICIO POR MALTRATO ANIMAL

Por otra parte, el consistorio ha celebrado la sentencia de la Audiencia de Barcelona que obligará a repetir el juicio por el caso de maltrato animal con consecuencia de muerte contra una tienda de la ciudad.

En febrero de 2020, un juez absolvió a los tres demandados por no considerar acreditado el delito de maltrato continuado, y la sentencia de la Audiencia estima que deberá ser otro magistrado quien repita el juicio.

Darias aboga por capacitar a personas dedicadas al campo del Alzheimer

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apostado por capacitar a las personas que se dedican al campo del Alzheimer con el objetivo de poder «mejorar la calidad de vida» de quienes se ven afectados y conviven con esta enfermedad, según ha informado la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).

Carolina Darias ha clausurado este sábado en Vitoria-Gasteiz la IX edición del Congreso Nacional de Alzheimer, organizado por la Confederación Española de Alzheimer CEAFA, con la colaboración de la Federación de Alzheimer de Euskadi (FAE – Euskadi) y la Asociación Alavesa de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras Demencias (AFARABA).

Bajo el lema ‘Cero omisiones. Cero Alzheimer’, en los cuatro días que ha durado el congreso se ha abordado desde una perspectiva multidisciplinar esta enfermedad para avanzar y mejorar la calidad de vida de las más de 1,2 millones de personas que conviven con Alzheimer en España.

«Comparto los objetivos de este Congreso para poder generar un mayor conocimiento, fomentar la participación de los agentes y capacitar a las personas que se dedican a este campo, para poder mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con el Alzheimer», ha asegurado Darias.

Además, la ministra ha reconocido «la importancia del acompañamiento, porque también hay que cuidar a quienes cuidan, y trabajar con una perspectiva multidisciplinar, para impulsar la detección precoz y mantener una formación continuada para esta causa».

Durante el acto de clausura, la presidenta de CEAFA, Cheles Cantabrana, ha leído la Declaración de Vitoria-Gasteiz, un manifiesto de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), firmado en el marco del IX Congreso de Vitoria.

Considerando que el Alzheimer es «la gran epidemia silenciosa del siglo XXI y su abordaje una prioridad de salud pública que supone un gran reto para la sostenibilidad de cualquier sistema social y sanitario y teniendo en cuenta que además implica una dependencia total», se ha exigido «un diagnóstico precoz de calidad» y se han pedido también «tratamientos y ensayos necesarios para conseguir una vida plena y una salud digna, que no olvide nunca la voluntad del paciente».

Desde CEAFA han apuntado que el Alzheimer «jamás acaba con los sentimientos que hacen que la persona nunca pierda su identidad como tal», y así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de este Congreso, que ha mostrado «cómo la enfermedad del olvido afecta a muchas más personas que al propio paciente y engloba otras dolencias y patologías».

Agradeciendo la asistencia y el trabajo de todos los presentes, las familias, los pacientes y todas las entidades que han colaborado y «siguen esforzándose por mejorar la calidad de vida de toda la sociedad», Cantabrana ha detallado el mapa de ruta que se establece para los próximos meses de trabajo y ha anunciado que la sede del próximo congreso será Gijón.

Por su parte, en su intervención final, la directora gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con Alzheimer (CREA), Maribel Campo, ha destacado la importancia de reclamar «una detección precoz teniendo en cuenta el derecho de las personas a decidir, no solo pensando en el momento final, sino en su día a día, en el presente».

ELIMINACIÓN DE SUJECIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS

La jornada ha incluido distintas mesas, una de ellas, ‘Eliminación de sujeciones físicas y químicas’, inaugurada por el Research Director de Fundación María Wolff, Rubén Muñiz Schwochert, quien ha preguntado sobre la situación de los asistentes a este respecto y ha intervenido sobre ‘Centros libres de sujeciones físicas según el modelo María Wolff y Criterios Chrome para la prescripción de calidad de psicofármacos y evitar sujeciones químicas’.

Muñiz Schwochert ha hablado de la posibilidad de «desatar en residencias y centros con metodologías que garanticen resultados, previniendo caídas y con una intervención saludable, con una metodología de consultoría y acompañamiento que genere un resultado satisfactorio, humano y de calidad».

Por su parte, la psicóloga de la Residencia Virgen de la Vega y Elexalde, Alicia Miguez, ha explicado la experiencia vivida durante la implantación del proceso en cuanto a Criterios Chrome para poder eliminar psicofármacos evitables. Ha asegurado que el trabajo en equipo es «fundamental para poder afrontar las barreras y participar así en un cambio cultural a través de la motivación para conseguir el objetivo y cuidar siempre del paciente eliminando las consecuencias negativas».

BETION

Otra de las mesas celebradas en el último día del Congreso ha sido la de ‘Adaptación del servicio público de teleasistencia de Euskadi, betiON, a las necesidades de personas con deterioro cognitivo’. En este encuentro, han participado la técnica de la Dirección de Servicios Sociales de Gobierno Vasco, Amaia Calzada; la persona responsable de proyectos psicosociales de betiON, Arianna Núñez; y la trabajadora social de AFARABA, Paula Casas, que han abordado la evolución de este servicio, que pertenece al Gobierno Vasco, y que ha vivido distintas fases manteniendo el objetivo de mejorar siempre la vida de las personas con la consecución de unificarse para todas las personas que viven en Euskadi.

Casi 62.000 usuarios utilizan este dispositivo, betiON, que implica un servicio de seguimiento, información, prevención, atención y confianza, que ofrezca «la seguridad que los usuarios necesitan para poder continuar con su vida». En la ponencia, se ha expuesto el estudio en el que intervinieron AFARABA, AFA Bizkaia AFAGI, y en el que se han movilizado recursos humanos, conocimientos diversos y tecnología, para poder mejorar la calidad de atención de las personas con demencia y sus familias con la mirada puesta también en el ODS 17, de alianzas para lograr los objetivos.

ENTORNOS AMIGABLES Y SOLIDARIOS

En esta última jornada del Congreso se ha celebrado también una mesa redonda denominada ‘Entornos Amigables y Solidarios’ en la que ha participado el jefe de servicio de personas mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, José Antonio Jimeno, la coordinadora de Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, Maite Pozo, y la panelista de CEAFA, Mª Ángeles García Luna.

Todas las intervenciones han puesto de manifiesto la necesidad de «un compromiso social para desarrollar entornos urbanos, ciudades, centros y entidades, que fueran respetuosas, accesibles y amigables con las personas mayores y con demencia», según ha explicado la Confederación Española de Alzheimer.

En este congreso se han desarrollado también diferentes sesiones plenarias, mesas/ponencias paralelas, puntos de encuentro de profesionales, aulas de formación, exposición de posters y una exposición comercial, todo ello con el fin de generar conocimiento «fomentando la apertura a la participación y al intercambio de experiencias y buenas prácticas siempre en pro del colectivo y sus familias».

Los pensionistas vuelven a manifestarse para exigir blindar las pensiones en la Constitución

0

Representantes de las organizaciones que integran la Mesa Estatal por el blindaje de las Pensiones (MERP) se han concentrado este mediodía en la plaza del Museo Reina Sofía de Madrid para exigir la protección de las pensiones en la Constitución y que se evite la pérdida de poder adquisitivo.

Los manifestantes recorrieron a pie las calle Carretas, Jacinto Benavente y Atocha de la capital madrileña hasta llegar a la plaza del Museo Reina Sofía, en la que se dio lectura a un manifiesto para pedir la «prohibición expresa» de que cualquier Gobierno pueda «recortar o privatizar, total o parcialmente», el Sistema Público de Pensiones y que se «recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas».

«Nos sentimos cada vez más respaldados, empezamos once organizaciones y ahora somos más y muy diversas porque esto tiene que convertirse en un clamor social y una necesidad», ha indicado a los medios de comunicación la portavoz de una de las plataformas.

Los organizadores han destacado el amplio movimiento que se ha generado en torno a la reivindicación en favor de las pensiones públicas y resaltaron la participación en la movilización de este sábado de miembros de numerosas plataformas que llegaron a Madrid en 15 autobuses.

«Somos más de 360 organizaciones, muchas de ámbito estatal, pero hay organizaciones regionales y locales que han hecho un gran esfuerzo para estar aquí, ha habido muy buena respuesta de compañeros», han indicado los organizadores.

Para la plataforma es fundamental, «en un momento en el que se debate una reforma de las pensiones, prohibir de forma explícita en la Constitución su privatización» «Esto es algo que nos une a todas», ha asegurado uno de los miembros de la organización.

Los manifestantes portaron durante el recorrido pancartas alusivas a su reivindicación con mensajes como: «Pensionistas. Solidaridad entre generaciones» o «Si se blindó la deuda, ¿por qué no las pensiones».

CONCENTRACIONES EN OTRAS CIUDADES

Las manifestaciones se han sucedido en otras ciudades españolas como Barcelona, donde unas 500 personas se manifestaron contra las reformas que supongan un perjuicio para los pensionistas. La movilización, convocada por Marea Pensionista, ha empezado en plaza Cataluña y los participantes se han desplazado hasta plaza Sant Jaume para protestar ante el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento.

Algunos manifestantes han sujetado pancartas con los mensajes ‘Tu pensión es un derecho, no es un regalo’ y ‘Jubilación anticipada sin penalizar’. La manifestación critica la «cascada de nuevos recortes que, de confirmarse, dejan pálidos a los de la reforma de 2013», ha expresado la entidad en un comunicado. En el comunicado, la entidad ha exigido al Gobierno que retire este proyecto de ley para evitar el «empobrecimiento y privatización» de las pensiones.

En Pamplona han sido unas 700 las personas las que han participado en la concentración que ha partido de la plaza de Baluarte precedida por una pancarta con el lema ‘En defensa del sistema público de pensiones’. Los manifestantes, que se han organizado en tres columnas separadas, han coreado consignas como ‘Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden’, ‘Derogación reforma de pensión’ o ‘Brecha en el salario, brecha en la pensión’.

«El sistema público de pensiones se quiere reducir a un sistema asistencial de subsistencia para fomentar los planes privados de pensiones», han censurado los organizadores de la manifestación.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la manifestación, Benito Uterga, en representación de los colectivos convocantes, ha criticado que «lo último que hay encima de la mesa es que las pensiones no van a subir el IPC real, como nos habían prometido, sino que van a subir la media de los 12 meses anteriores, con lo cual la pérdida de poder adquisitivo que se puede dar este año es inmensa.

Gamarra acusa al Gobierno de querer derogar la reforma laboral «para pagar favores»

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afeado al Gobierno querer derogar la reforma laboral y la ley de protección de la seguridad ciudadana «para pagar favores».

Lo ha dicho este sábado al mediodía en la clausura de la Escuela de Otoño del PP Barcelona junto con el líder del partido en Cataluña, Alejandro Fernández, en Castelldefels (Barcelona).

Ha asegurado que la reforma laboral creó los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), y ha destacado la importancia de esa medida durante la pandemia del Covid-19: «¿Qué hubiera sido de este Gobierno sin ese instrumento?».

Ha considerado que el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, utiliza «la mentira como forma de Gobierno», que no tiene un proyecto para España y que si el líder del PP en el Congreso, Pablo Casado, es presidente del Gobierno en el futuro, recuperará ambas leyes.

También ha pedido «no imponer pensamiento en las universidades», en referencia al proyecto de ley de convivencia universitaria, sobre el que el PP presentó una enmienda a la totalidad que fue rechazado.

GARCÍA ALBIOL

Después de que el ya exalcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol (PP), perdiera la alcaldía del municipio tras una moción de censura, ha criticado que hayan «hecho falta nueve partidos para sacarlo injustamente» del cargo.

«Nunca podrán quitarte el cariño que te tienen los vecinos de Badalona y la confianza», le ha dicho a Albiol, que también ha acudido al acto este sábado.

Ortega Smith reivindica la Agenda España que escucha al mundo rural

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha reivindicado la Agenda España que escucha al mundo rural frente a la Agenda 2030 y los «chiringuitos de la pseudo ecología» que, a su juicio, lo quieren arruinar.

En declaraciones a los medios este sábado durante una concentración convocada por las Organizaciones Españolas de Caza (OEC) en la madrileña plaza de San Juan de la Cruz, Ortega Smith ha defendido la Agenda España para crear riqueza y defender el campo frente a la Agenda 2030 «del globalismo, de los ecologistas y de los chiringuitos de la pseudo ecología».

«En defensa de España, del mundo rural, de la libertad, de las tradiciones y nuestra cultura estamos aquí con nuestros ganaderos, agricultores, cazadores, con el mundo del toro, del caballo y lo vamos a hacer desde la calle pero también desde las instituciones», ha sentenciado.

En la misma línea, ha defendido que los cazadores «son los que mejor protegen a los animales»: «Son quienes entienden como hay que gestionar el monte para que los animales no mueran de hambre por sobrepoblación y enfermedades. Hay que escuchar al mundo rural».

En este contexto, ha resaltado que el campo «lleva siglos viviendo del campo», por lo que si sigue habiendo bosques y animales «no es gracias a los ecologistas de salón», sino que es gracias a la tradición y a los pueblos que, a su juicio, «han sabido conservar su patrimonio».

Para defender el mundo rural, el secretario general de Vox ha señalado que van a apoyar a «esa España abandonada, despreciada y a la que quieren arruinar». En su opinión, defender el mundo rural «es lo mismo que defender la vida y defender el equilibrio del ecosistema».

«El equilibrio entre la actividad humana y el desarrollo sostenible de nuestros campos, de nuestra flora y nuestra fauna. En el mundo rural viven muchos españoles que aportan riqueza y por encima de todo tenemos que defender la libertad de los españoles para cazar si les gusta la caza, para ser agricultores y defender el campo, para poder defender nuestras tradiciones», ha manifestado.

El PCE cumple este domingo cien años reivindicando su legado

0

El Partido Comunista de España (PCE) cumple este domingo cien años de existencia reivindicado su legado político, como su papel de oposición al régimen franquista, y con la vocación de contribuir desde el presente y el futuro a la unidad popular de los diferentes sectores de la izquierda.

Durante este fin de semana el PCE conmemora el centenario de su fundación el 14 de noviembre de 1921 con centenares de actos en las localidades del país y un evento en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que el secretario general, Enrique Santiago, pronunciará un discurso dirigido a la militancia.

Ya el viernes la formación rindió homenaje a su «icónica» secretaria general Dolores Ibárruri, ‘La pasionaria’ o al poeta Marcos Ana, que fue el militante que más tiempo pasó en prisión durante la dictadura franquista, además de presentar el documental ‘Parias de la tierra’ que repasa sus cien años de historia.

Este sábado, por ejemplo, el PCE celebra una jornada bajo el título ‘Un siglo de comunismo en España» en el salón de consejos de CC,OO Madrid y contará con la presencia del secretario general del Partido Comunista de España, Fabien Roussel.

El propio Enrique Santiago ha reivindicado esta semana que su formación es la fuerza política del país que «más ha hecho por la defensa de libertades públicas por la democracia y por el bienestar del pueblo», con «mucho sacrificio» y a pesar incluso de su ilegalización en «hasta cuatro ocasiones».

Además, celebró que pese a que algunos han tratado de «enterrarles antes de tiempo» intentando «condenarles a la irrelevancia política», hoy diversos miembros del partido forman parte del Gobierno que «rompe su exclusión histórica» en la parcela ejecutiva.

CONSTRUIR UNIDAD POPULAR, SIGNO DEL PCE

Pero también ha mostrado la voluntad del PCE y de todo el espacio de Unidas Podemos de construir el proyecto bajo el liderazgo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que agrupe a toda las izquierda. «Para el PCE no hay proyecto político posible sin la unión, de la suma de todas las fuerzas sociales democráticas y progresistas que coinciden que es una obligación el pleno disfrute de todos los derechos», apostilló para augurar que en el futuro la humanidad podrá contemplar la «utopía comunista».

En esta línea, el director del comisionado del centenario del PCE, Mauricio Valiente, ha detallado que estos actos de conmemoración permiten ilustrar la contribución del partido a la «justicia social, las democracia y las libertades» en España, a la par que reivindica su realidad actual con el compromiso con Unidas Podemos, con la unidad del conjunto de la izquierda y con el acuerdo de gobierno. Por tanto, Valiente ha recalcado que esa mirada al pasado sirve para «actualizar» el proyecto político del PCE.

EL PARTIDO DEL «ANTIFRANQUISMO»

Del transcurso histórico del PCE, ha destacado la apuesta por construir un frente popular en España, su papel para consolidar la II República y defender el orden constitucional ante el alzamiento militar.

«A partir de ese momento, un pequeño partido en sus inicios se convierte en un partido de masas y que fue capaz de resistir al franquismo desde el primer momento y pese a la especial inquina que la dictadura puso contra el PCE», ha relatado Valiente.

Y es que, como ha desglosado, el PCE tuvo una contribución histórica importante al convertirse en el «partido del antifranquismo» que posteriormente la ‘transición’ «no fue todo lo justa que debería haber sido con todo lo que aportó el PCE».

Aparte de su «impacto tremendo» en la sociedad española y en el movimiento obrero, Valiente ha resaltado la influencia que tuvo el comunismo en la «intelectualidad» del país, pues propició también una ruptura con una visión «muy tradicionalista de las artes y la cultura«, citando los casos de los pintores Juan Genovés y Pablo Picasso.

ATAQUES DE LA OPOSICIÓN LES REAFIRMA EN SUS CONVICCIONES

También en la historia más reciente del PCE se aprecia, según el director del comisionado del centenario, esa apuesta por el frente amplio y la unidad popular como una de las señas de identidad. Por ejemplo, ha rememorado la apuesta del que fuera secretario general Julio Anguita, por la creación de IU y también reciente confluencia en el espacio de Unidas Podemos.

Por tanto, ha concluido que cuando el PCE ha tenido un papel más relevante cuando ha promovido procesos unitarios y de suma con otras fuerzas, para recalcar que ahora también se vuelcan en el proyecto de frente amplio que impulsa Díaz, que pretende como su organización la movilización social.

Cuestionado por la actitud de la oposición, que en ocasiones crítica al Ejecutivo al calificarle de comunista e incluso a llevado iniciativas, como el caso del PP, de condena del comunismo, Valiente ha señalado que esos ataques simplemente les «reafirma» en sus convicciones, si bien detecta que se ha resucitado un «anticomunismo visceral». Frente a ello, ha replicado que no les van a dar lecciones de democracia la derecha heredera del franquismo».

Los otros usos del pan que nadie te ha contado nunca

El pan no es solamente para comer, porque tiene otros usos que quizás nunca te lo habían contado, y hoy queremos que sepas cuáles son. En Diario QUÉ siempre nos gusta indagar en esas noticias curiosas que se transforman en tips muy elementales para el día a día. Hemos encontrado 10 usos alternativos a este alimento tan consumido en el mundo y que curiosamente puede ser utilizado para otras cosas más allá de darle relevancia en un plato de comida. Entérate de todo eso que puedes lograr con una pieza de pan y te hará la vida mucho más fácil.

Higienizas tus paredes

Higienizas Tus Paredes

Es habitual que las paredes se ensucien por el contacto que puedas tener con ellas todos los días. Esto aumenta cuando hay niños en casa. Para que no tengas que pasarle manos de pintura, puedes hacer un proceso rápido y efectivo de limpieza utilizando pan. Es muy sencillo lo que tienes que hacer. Lo primero, es apoyarte con un pan de molde y empiezas a pasarlo por las paredes que estén sucias. Verás cómo le das vida a tu pared, que ya quedará libre de manchas y con un alimento que generalmente te comes.

Con un pan puedes recoger restos de vidrios

Con Un Pan Puedes Recoger Restos De Vidrios

Seguramente te ha sucedido que, al estar haciendo los quehaceres de la casa, se te rompe algo de vidrio. Sin embargo, cuando llega el momento de retirar las piezas por lo general vas cogiendo los restos para evitar que queden en el piso y nadie se lastime. Claro, hay vidrios demasiado pequeños que no puedes coger, pero con una pieza de pan que este blandita puedes hacer que esos vidrios queden pegados al alimento. Lo usas como una especie de esponja para levantar el desastre y luego botas manteniendo la precaución para no cortarte.

Limpia tus pinturas

Limpia Tus Pinturas

Si cuentas con algunos cuadros en casa es muy probable que no sepas de qué maneras limpiarlos para no afectar la obra que está pintada allí. Te traemos un truco con pan para que esa pintura siga luciendo perfecta. En vez de pasarle algún paño, mejor apúntate a un pan para que vayas limpiando la superficie. Con esto, te aseguras de que tu objeto no tendrá polvo, acabas con las manchas y podrá verse como si estuviera recién pintado, a pesar del tiempo que pueda tener contigo.

No te lo comas, coge el pan para limpiar gamuza

No Te Lo Comas, Coge El Pan Para Limpiar Gamuza

Una de las telas más complicadas de limpiar es la de gamuza. Pero lo particular es que a la gente le gusta mucho este tipo de confecciones. Tanto en bolsos, carteras o zapatos. Lo cierto es que, cuando tengas que asearlo te sugerimos que lo hagas con un pedazo de pan duro para que veas que tu artículo quedará limpió y no afectarás el material en cuestión. Tan sencillo es que frotas la superficie con el pan y ya es cuestión de que sigas usando tu producto limpio y perfecto para combinar con tus looks.

Tratamiento de pan para los callos

Tratamiento De Pan Para Los Callos

En caso de que estés sufriendo con los callos no te preocupes, aquí te tenemos la solución y no tendrás que gastar nada de dinero. Se trata de que uses el pan para iniciar un tratamiento en tus pies que será de un lujo que jamás pensaste que era posible. Coge pan y lo sumerges en vinagre. Ponlo en la zona afectada durante la noche y, como resultado, sentirás bastante alivio en el área. Claro, también tiene que usar zapatos más cómodos para evitar estos problemas.

Cómo drenar forúnculos con pan

Cómo Drenar Forúnculos Con Pan

Usando pan puedes drenar fácilmente un forúnculo. Si te ha pasado, ya sabes que es un gran tormento y no se lo deseas ni a tu peor enemigo. Y es que, se convierte en una molestia que casi nadie puede soportar y no todos saben tratarlo para que ya sea tema superado. El alimento te puede ayudar, la idea es que remojes el pan con leche y te lo pones en el área afectada. Después, debes pegarte el pan en la superficie y dejarlo que se seque durante la noche. Será tu aliado para acabar con dicho escollo.

Una especie de magia para cortar cebollas

Una Especie De Magia Para Cortar Cebollas

Nadie quiere verse cara a cara con la cebolla porque pone a todo el mundo a llorar. Y lo más particular, es que hablamos de un alimento clave en la cocina que no puede faltar en las recetas. Así que aparentemente no hay algo que pueda salvarte de cortar las cebollas para ponerte manos a la obra. Pero hemos hallado una salida, nadie sabe porqué pasa, pero si te pones una rodaja de pan en la boca y empiezas a cortar tus cebollas no llorarás nadita. Hazlo y nos comentas tu experiencia.

Solución para el arroz

Solución Para El Arroz

A cualquiera se le puede quemar el arroz. Cocinar este alimento no es fácil, tiene sus secretos. Y si no eres tan entregado a la cocina es posible que un despiste te arruine tu comida. Si te ha pasado no entres en pánico, con pan puedes acabar con el sabor a quemado que puede estar presente en la olla. La cosa es fácil, metes una pieza de pan en tu preparación, le pones su tapa y al paso de 5 minutos tu arroz no sabrá a quemado y ya puedes comerlo.

Te salva la vida al cocinar mal un arroz

Te Salva La Vida Al Cocinar Mal Un Arroz

Siguiendo con el hecho de que hacer arroz es complicado, puede suceder que le agregues más agua de lo normal y crees que todo se ha arruinado. En teoría sí, pero si solventas con pan ya puedes revertir ese daño. Te contamos que, si tu comida está húmeda puedes ponerle pan, cubres y la dejas reposar como por 10 minutos. El resultado que tendrás es un arroz seco para poner en la mesa y no quedar como mal cocinero.

Consigue frescura en tu pastel usando el pan

Consigue Frescura En Tu Pastel Usando El Pan

Para completar este listado de usos alternativos del pan dejando a un lado su presencia en los platos de comida, queremos desvelarte otro trucazo que deberías poner en práctica. Se trata de que cuando cortes un pastel, para que siga estando fresco y suave esa parte que queda expuesta al ambiente, puedes cubrirla con rebajadas de pan. Los lados que cortaste deberás taparlos con el alimento. Es una acción que permite que conserves tu pastel, y al probarlo estará como el primer día: sabroso y bien conservado.

Little Mix presenta “Between us” con el videoclip de ‘No’

0

La girl-band británica Little Mix presentan el videoclip de ‘No’, su nuevo single que se lanza a la vez que su primer álbum recopilatorio, “Between us”. Es otro sencillo que lanzan tras la separación de Jesy Nelson del grupo.

YouTube video

Este nuevo single producido por MNEK, con vídeo musical dirigido por Fred Rowson, supone un nuevo lanzamiento para el ahora trío formado por Jade Thirlwall, Perrie Edwards y Leigh-Anne Pinnock sin Jesy Nelson tras abandonar la formación a finales del pasado año tras el lanzamiento del sexto álbum, “Confetti”. Sin ella, Little Mix han presentado singles como ‘Confetti’ junto a Sawetee, ‘Heartbreak Anthem’ con el dúo sueco Galantis y el DJ estadounidense David Guetta, ‘Kiss my (uh oh)’ con Anne-Marie o ‘Love (sweet love)’.

Little Mix No Between Us

Con “Between Us”, Little Mix celebrarán sus 10 años en la industria musical, siendo su primer recopilatorio de éxitos con una selección de 18 temas propios y colaboraciones complementado con 5 canciones totalmente nuevas grabadas durante los últimos meses. Se incluyen colaboraciones con Missy Elliott, Sean Paul, Machine Gun Kelly, Stormzy, CNCO, Cheat Codes, Nicki Minaj, Ty Dolla $ign, Galantis, David Guetta, Anne-Marie y Jason Derulo. Se ha puesto a la venta en varios formatos físicos con portadas alternativas, incluyendo soporte CD, cassette y vinilo.

Little Mix No Between Us

1.Wings
2.DNA
3.Move
4.Salute
5.Black magic
6.Secret love song, Pt. II
7.Hair – con Sean Paul
8.Shout out to my ex
9.Touch
10.No more sad songs – con Machine Gun Kelly
11.Power – con Stormzy
12.Reggaetón lento (Remix) – con CNCO
13.Woman like me – con Nicki Minaj
14.Break up song
15.Sweet melody
16.Confetti – con Saweetie
17.Heartbreak anthem – con Galantis y David Guetta
18.Kiss my (uh oh) – con Anne-Marie
19.No
20.Between us
21.Love (Sweet love)
22.Cut you off
23.Trash

Little Mix No Between Us

«Estamos muy emocionadas con este álbum. Incluye todos nuestros éxitos, así como algunas canciones nuevas que no podemos esperar a que escuchéis. No podemos agradeceros lo suficiente por vuestro apoyo durante los últimos diez años… este álbum es para todos y cada uno de vosotros que escuchasteis nuestra música, comprasteis un álbum o cantasteis con todo vuestro corazón en uno de nuestros conciertos. No estaríamos aquí lanzando este álbum si no fuera por vosotros», ha comentado Little Mix.

YouTube video

La Asociación Trans de Andalucía entrega el PremioT a la ministra Irene Montero

0

La Asociación Trans de Andalucía ATA Sylvia Rivera ha entregado en Sevilla, en el Teatro Virgen de los Reyes, el PremioT a la ministra de Igualdad, Irene Montero, un galardón de ámbito nacional que entrega esta asociación a personas, entidades e instituciones, que con sus acciones favorecen el avance en derecho para las personas trans, haciendo posible su mejora de la calidad de vida.

«Momento muy emotivo», ha indicado la asociación en un comunicado, al hacer referencia al momento del acto de entrega, que tuvo lugar este viernes, cuando una niña trans de 12 años le ha dicho a Montero: «siga usted luchando para que las niñas, niños y niñes como yo, seamos felices». «El teatro se fundió en un aplauso casi interminable que hizo que Irene Montero se emocionara», ha señalado ATA.

Además de Irene Montero, fueron premiados la finalista de la Gala Drag Race España, Killer Queen, la diputada de ERC en el Congreso, María Dantas, el coordinador de Ikusgune (Observatorio contra la LGTBIfobia de Gazteiz), Amets Martínez, el regidor de políticas Lgtbi del Ayuntamiento de Ripollet, Fran Sánchez, y la madre de un chico trans, Carmen Ceballos.

Hubo un lugar también para la memoria histórica, donde le fue entregado un reconocimiento a una de las fundadoras de la Asociación ATA Sylvia Rivera, Marcela Zambrano, mujer trans, licenciada en Bellas Artes que cuenta con más de 66 años.

«Desde la asociación quieren que la memoria sea un antídoto contra la amnesia de la justicia y reconocer a todas las personas que en momentos muy difíciles abrieron avenidas de libertad», ha indicado.

Asimismo, en la gala estuvieron presentes representantes de las instituciones locales, autonómicas y del Gobierno y fue asistida por más de 30 jóvenes trans, voluntarios de ATA Sylvia Rivera, que se encargaron de recordar las medidas de seguridad y velar por el buen funcionamiento de la gala.

«En una situación actual tan dura como la que estamos viviendo, donde los discursos de odio han hecho que aumenten las agresiones hacia el colectivo Lgtbi y las personas trans por todo el país son necesarios estos eventos para poner en valor las buenas prácticas de personas, entidades e instituciones que trabajan por la igualdad y el respeto a la diversidad, fomentando e incentivando de esta manera estas buenas prácticas para que sean replicadas y supongan un muro de contención contra quienes nos quieren retrotraer a la España negra», ha concluido la presidenta de ATA Sylvia Rivera, Mar Cambrollé.

García Egea reclama un partido unido para llevar a Casado a Moncloa

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha reclamado este sábado un partido unido para llevar a Pablo Casado al Palacio de la Moncloa y centrarse en los problemas de los ciudadanos sin «distraerse», en alusión a la pugna interna que mantiene el partido por el control del PP de Madrid. Además, y en medio de la polémica de estas semanas, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al asegurar que un líder es «capaz de ver lo que va a ocurrir detrás de la tormenta» y de «mantener el rumbo en medio de las turbulencias».

«Nuestro lema es unir para ganar, ganar para gobernar y gobernar para ofrecer un proyecto de vida a los españoles», ha asegurado en su intervención en el congreso del PP de Castilla-La Mancha que reelegirá como presidente del partido en la región a Paco Núñez, donde ha dejado caer varios mensajes en clave interna en medio del pulso entre ‘Génova’ y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ese mensaje de unidad ha sido el que ha lanzado también a su llegada al cónclave cuando ha respondido a los periodistas que la unidad interna es «clave» para «conquistar retos mayores». Además, ha avisado que los militantes serán los encargados de elegir al presidente del PP de Madrid, igual que ocurre este fin de semana con el congreso del partido en Castilla-La Mancha.

«Eso es muy importante y al final un partido unido como éste, como el que hoy tiene Paco Núnez detrás y tiene Pablo Casado junto a él es clave para conquistar retos mayores y para ofrecer a los españoles un proyecto de unión», ha declarado ante los medios, en alusión a que el objetivo debe ser que Pablo Casado llegue al Palacio de la Moncloa.

García Egea ha señalado que este fin de semana se celebra en Puertollano (Ciudad Real) el congreso del PP de Castilla-La Mancha en el que «han votado los militantes como votarán en el resto de congresos regionales que se celebren a lo largo y ancho de España».

El congreso del PP de Madrid aún no tiene fecha. Ayuso ha solicitado varias veces que ese cónclave se adelante para poder centrarse en preparar las autonómicas y municipales de 2023, pero ‘Génova’ insiste en que hay que cumplir los plazos marcados por la Junta Directiva Nacional, que fijó los congresos uniprovinciales en 2022.

EN EL PP SON «MUY IMPORTANTES TODOS»

García Egea, que ha sido ovacionado por los cargos del PP a su entrada al recinto, ha señalado que en el partido son «muy importantes todos», aunque «algunos salgan por la tele» y «otros no». Es más, ha resaltado que «lo importante en el PP son los que están detrás, los de la última fila, los concejales y los que están trabajando en los pueblos…».

Como ha hecho otras veces en sus intervenciones, ha aludido a su complicada tarea a nivel orgánico. «Si un secretario general no es criticado, no está haciendo bien su trabajo», ha proclamado, para ironizar con que iba a plantear una enmienda en los Estatutos para que «sea obligatorio criticar al secretario general».

Esta mensaje se produce en medio de la polémica abierta con Ayuso, quien llegó a bloquear a García Egea y a otros dirigentes del partido en Madrid en uno de sus teléfonos móviles, un extremo que la presidenta madrileña justificó en que tiene dos móviles, uno de ellos para emergencias.

PIDE DEFENDER ANTES A LOS VECINOS QUE AL PARTIDO

García ha pedido centrarse en los problemas de los ciudadanos porque «siempre han puesto por delante del interés del partido a los vecinos». «La auténtica forma de ser del PP es defender antes a nuestros vecinos que a nuestro partido», ha manifestado, para añadir que «ésa es la mejor forma de defender al partido y conseguir un proyecto cohesionado para España».

García Egea ha bromeado con la numerosa presencia de medios nacionales en el cónclave del PP de Castilla-La Mancha. «Muchos medios nacionales han venido para escuchar tu proyecto y escucharte», ha indicado, para añadir que él ya conocía su trayectoria como alcalde de Almansa y presidente de la Diputación de Albacete.

A renglón seguido ha afirmado que «se suele ser injusto» con los líderes de la oposición, pero «el liderazgo es ser capaz de ver lo que va a ocurrir detrás de la tormenta y tener capacidad de mantener el rumbo en medio de las turbulencias». Además, ha dicho que liderazgo es ser «capaz de ver lo que va a ocurrir, tener una visión compartida y formar un gran equipo alrededor tuyo». «Eso es lo que tú estás haciendo y hace un líder», ha espetado a Núñez.

«SIN PARTIDO NO HAY GOBIERNO»

Tras asegurar que el PP «está permanentemente en la calle» y «luchando por los intereses de los ciudadanos», ha repetido una vez más su frase de que «sin partido no hay gobierno». Y ha señalado que este cónclave en C-LM sirve para «construir» un equipo alrededor de Paco Núñez con el objetivo de «conquistar» el gobierno de la región y «ponerlo al servicio de los castellanomanchegos».

«Con Paco Núñez hoy estoy viendo partido y como hay partido habrá gobierno y hay futuro», ha resaltado. Además, ha advertido que «uno tiene que elegir por qué quiere ser presidente», para «ocupar un puesto en Moncloa» o «querer dirigir el país para ofrecer un proyecto a los españoles». Según ha reiterado, el lema del PP es «unir para ganar, ganar para gobernar y gobernar para ofrecer un proyecto de vida a los españoles».

García Egea ha asegurado que hoy los españoles tienen «dos certezas». La primera, que la «cuenta atrás de Pedro Sánchez ha empezado» y, la segunda, que «solo Pablo Casado puede ganar a Pedro Sánchez». «Son dos certezas absolutas que todo español tiene claro», ha manifestado.

En este punto, ha apelado a la unidad con el objetivo de que la «ola del cambio sea imparable» y el PP pueda llegar al Palacio de la Moncloa, ya que, según ha dicho, ya han tenido «muchos experiementos» que saben a dónde ha llevado. «Unirse en torno al PP es la única forma de ganar al sanchismo», ha abundado.

«NO NOS VAMOS A OCUPAR DE LO ACCESORIO»

Por todo ello, ha señalado que el PP está «preparado» y no va «defraudar las esperanzas de miles de españoles». «No nos vamos a ocupar de lo accesorio sino que vamos a estar centrados en lo importante como está Casado», ha manifestado, para añadir que el líder del PP tiene «el rumbo fijado» y «va a ganar las próximas elecciones».

El secretario general de los ‘populares ha indicado que el proceso de renovación interna por la base les está ayudando a tener un «equipo fuerte» mientras que «otros tienen modas» como la de «salir en televisión».

«España necesita una alternativa y no hay que distraerse y hay que centrarse en lo importante. Queremos bajar la luz, ayudar a los autónomos, pensiones mínimas, conducir sin peajes y reducir el Gobierno a la mitad porque para lo que hacen parece que están a media jornada», ha aseverado.

Tras afirmar que el PP quiere un país «sin Pedro Sánchez» y otros ministros que están «arruinando» a España, ha pedido a los suyos que «no se dejen engañar» porque el «adversario» intenta hacer creer que no las ganarán. «Aquí salimos a ganar las próximas elecciones», ha concluido, cosechando un fuerte aplauso.

PNV defiende la autodeterminación del Pueblo saharaui como «solución» al conflicto del Sahara Occidental

0

El senador del PNV Luke Uribe-Etxebarria ha defendido la autodeterminación del Pueblo saharaui como «solución política justa» al conflicto del Sahara Occidental.

El representante jeltzale ha participado esta mañana en Madrid en la manifestación de rechazo a los Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975, cita convocada por la Delegación saharaui en el Estado con motivo del 46 aniversario de los acuerdos por los que España cedió el control del Sahara Occidental a Marruecos.

Uribe-Etxebarria ha constatado que para «encontrar la solución política justa, duradera y mutuamente aceptada en el Sahara Occidental es necesario basarse en las Resoluciones de la ONU que reconocen el derecho de autodeterminación mediante un referéndum para el Pueblo saharaui».

En la marcha celebrada en Madrid, donde también se ha demandado poner fin a la vulneración de los derechos humanos en el Sahara Occidental, Luke Uribe-Etxebarria ha vuelto a subrayar el «fracaso sin paliativos hasta el momento» de la ONU y de su Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) de cara a la resolución del conflicto saharaui.

«La MINURSO mantiene una encomienda clara: vigilar el alto el fuego y organizar un referéndum de autodeterminación y, para ello, la ONU debe movilizarse con determinación para mediar y buscar la solución para un conflicto que parece que se quiere abandonar, aspecto que no podemos permitir. Es su compromiso y no lo ha cumplido a lo largo de estos últimos 30 años», ha añadido.

En este sentido, ha lamentado que «han pasado más de cuatro décadas sin que la Comunidad Internacional haya cumplido su deber de mediación y solución» y que «el proceso de descolonización del Sahara Occidental sigue sin haber concluido».

«Resulta necesaria una clara determinación para implementar las resoluciones de la ONU respecto al Sahara Occidental», ha indicado, para añadir que «se trata de un territorio no autónomo bajo el control de las Naciones Unidas, conforme al Derecho Internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, al dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 1975».

Tras advertir que Marruecos carece de soberanía sobre el Sahara Occidental, el dirigente del PNV ha sostenido que «el statu quo actual es inaceptable, dura ya demasiado tiempo de manera injustificada y es esencial realizar progresos concretos bajo una hoja de ruta efectiva y urgente, y con compromisos y plazos concretos».

Uribe-Etxebarria ha recordado además «a España que, por razones históricas, políticas y jurídicas, tiene una responsabilidad muy relevante en el conflicto político del Sahara Occidental». Asimismo, ha subrayado que el futuro del Sahara Occidental pasa por «modificar de raíz el paradigma y pasar de una lógica del enfrentamiento y de la rivalidad entre los pueblos de la región a otra radicalmente opuesta basada en el respeto y el reconocimiento mutuos, la colaboración y la cooperación».

Vox entregará en Hacienda un dossier con los «incumplimientos» de Junta

0

El portavoz adjunto del grupo parlamentario Vox en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha asegurado este sábado que, después de una semana con un Pleno y una Comisión de Hacienda, su formación política «lo tiene bastante claro» respecto a los presupuestos de la Junta de Andalucía y entregará el lunes un dossier a la Consejería de Hacienda con los «incumplimientos del PP», ya que «apenas han cumplido el 55 por ciento de lo firmado».

En un comunicado, el diputado almeriense avisa de que «el Gobierno andaluz no tiene intención alguna de cumplir lo pactado con Vox» desde el acuerdo de investidura, tras comprobar cómo «en estas dos citas políticas tan importantes el Partido Popular no ha variado un ápice su discurso al respecto».

De hecho, centrándose en los presupuestos, Alonso indica que, mientras para el Gobierno andaluz «son los más expansivos de la historia», para Vox «no recoge ninguna de las exigencias que se detraían de las auditorías sobre la administración paralela».

En este sentido, el portavoz adjunto de Vox tilda de «ninguneo» esta actitud de la coalición formada por el PP y Ciudadanos, ya que «solamente han cumplido en todos estos años el 55 por ciento de lo pactado».

Por este motivo, Vox acudirá a la reunión prevista el próximo lunes en la Consejería de Hacienda con una «actitud clara»: «Le vamos a llevar al consejero un dossier con todos los incumplimientos, uno por uno». Alonso ha insistido en que su formación política no ha llegado al Parlamento de Andalucía, «y a la política en general», para «hacer seguidismo de las políticas socialistas».

Señala que el 18 de noviembre vence el plazo para presentar enmiendas a la totalidad de las cuentas formuladas por el Gobierno andaluz. Ante ello, el diputado almeriense insiste en que Vox «vino a la política porque los andaluces votaron por un cambio». «Por tanto, si el Partido Popular y Ciudadanos quieren seguir con las políticas de PSOE, tendrán que hacerlo solos porque desde luego que no contarán con nuestro apoyo», concluye.

Torres: El papel de los jóvenes socialistas en la derrota de ETA se merece «un gran homenaje»

0

El secretario general del PSE-EE de Vizcaya, Mikel Torres, ha considerado que el papel «en primera plana» de los jóvenes socialistas vascos en al derrota de ETA se merece «un gran homenaje» porque resistieron «mucho» y fueron parte «del dolor, del sufrimiento, del chantaje, de la extorsión y también de sus intentos de asesinato».

Mikel Torres junto al secretario general de Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE-Egaz), Víctor Trimiño, ha participado este sábado en el acto de homenaje al fundador de las Juventudes Socialistas Tomás Meabe, en el cementerio de Derio, para intervenir después en un acto político en la Casa del Pueblo, donde ha afirmado que, «diez años después del fin de ETA, habría que hacer un gran homenaje» a los jóvenes socialistas, y Tomás Meabe «estaría muy orgulloso».

Según ha destacado, los jóvenes socialistas formaron parte de «esa sociedad activa que, de alguna forma, fuimos capaces de derrotar a ETA». «Nos sumamos a ese estado de derecho porque los jóvenes socialistas fuimos los que estuvimos en la primera plana de la lucha contra ETA, resistimos mucho, fuimos parte del dolor, del sufrimiento, de chantaje, de la extorsión y también de sus intentos de asesinato», ha remarcado.

Tras asegurar que «no hay mayor orgullo que haber pertenecido a una organización juvenil política y haber recibido los valores de la izquierda», ha afirmado que «los socialistas vascos logramos derrotar a ETA porque nunca claudicamos, ni nos arrodillamos».

En ese sentido, ha recordado a «todos los jóvenes socialistas que lucharon en la universidad y en los institutos de nuestros pueblos y ciudades defendiendo la organización de las Juventudes Socialistas y que iban a los debates para defender los ideales de la libertad y a las manifestaciones para estar en primer fila y decir que los jóvenes teníamos que dar la cara».

«Esa derrota de ETA es una derrota que no podemos nunca olvidar, que la tenemos que hacer nuestra, porque muchos jóvenes socialistas sufrieron y con ellos también sus familias», ha manifestado.

Ahora, ha apuntado, «lo que hay que hacer, sobre todo, es avanzar y lograr la convivencia, avanzar en la reconciliación». Y son ellos, ha dicho en referencia a la izquierda abertzale, «los que tienen que mirarse para dentro, reconocer ese daño causado y pedir perdón por esta barbarie que nunca debió suceder» porque es «la única manera en la que podamos seguir avanzando y seguir haciendo sociedad».

NOVENO CONGRESO

Por otro lado, ha señalado que «avanzar es lo que también nos va a tocar el próximo fin de semana a todos los socialistas vascos en su noveno congreso, que se celebrará el próximo fin de semana con el eslogan «Un nuevo comienzo. Hasiera berri bat’, y en el que «un compañero que también se formó en esta gran organización que son las Juventudes Socialistas, Eneko Andueza, saldrá elegido secretario general del partido».

De Andueza, Mikel Torres ha destacado que es «una persona joven que sabe realmente lo que es bueno para Euskadi y para toda la sociedad en su conjunto». «Un joven socialista que tiene esa gran virtud que tienen todos los socialdemócratas de intentar generar nuevos comienzos, de tener la capacidad para generar nievas andaduras», ha apuntado.

Torres ha destacado que los socialistas vascos «en cada coyuntura histórica hemos sabido siempre adaptarnos y repensar nuestro proyecto para adaptarlo a los cambios, pero siempre con esa trayectoria de compromiso con sus principios de defensa del estado de bienestar, que nunca los hemos olvidado, que no son otros que la justicia, la libertad y al igualdad».

«Son esos mismos ideales los que defendió Tomás Meabe, y son los mismos ideales que hoy vamos a seguir defendiendo los socialistas vascos, reforzados a partir del próximo fin de semana a través de nuestro congreso», ha asegurado.

También ha recordado a los jóvenes socialistas que trabajan en las instituciones «con el ideario de poder transmitir esas ideas a todos y cada uno de nuestros ciudadanos». Así, ha asegurado que, «tanto desde el Gobierno de España, con nuestro secretario general, Pedro Sánchez, como desde el Gobierno Vasco, con todos los parlamentarios y consejeros, desde las diputaciones forales, con nuestros diputados, y desde los ayuntamientos, con nuestros alcaldes y concejales, estamos trabajando en el día a día para que el ideario socialista esté presente en cada una de las acciones que realizamos».

«Allí donde hay hombre o una mujer socialistas, las políticas de bienestar hacia la ciudadanía van a ser siempre una prioridad», ha asegurado, para reivindicar aún más, coincidiendo con el noveno congreso de los socialistas vascos, «el trabajo que venimos haciendo y el que vamos a seguir haciendo en Euskadi».

En ese sentido, ha mostrado la confianza en la ciudadanía vasca para «refrendar otra vez ese nuevo proyecto que nos va a relanzar para tener en Euskadi una sociedad mucha más justa de la que hoy tenemos y, especialmente, nunca abandonar esos ideales que defendió Tomás Meabe».

Por ultimo, Mikel Torres ha destacado que Tomás Meabe fundó las Juventudes Socialistas porque «quería hace partícipes a los jóvenes de lo que el pensaba que tenía que ser su lucha» y ha asegurado que la organización a llegado a la actualidad «con los mismos ideales con los que él la creó, la justicia, la igualdad y la libertad».

Por su parte el secretario general de Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE-Egaz), Víctor Trimiño, ha destacado que siguen luchando por mejorar las condiciones materiales y de vida de los jóvenes vascos. Condiciones materiales, ha apuntado, como «el derecho a vivir con dignidad y autonomía y a trabajar en empleo dignos».

«Y cuanto hablamos de condiciones de vida de las personas jóvenes hablamos también de muchas más cosas, hablamos de que todos podamos vivir sin miedo, de que las mujeres no tengan miedo en la calle, de que ninguna persona se sienta ciudadano de segunda o tercera por su orientación sexual o por su color de piel», ha añadido, para señalar que «defender las condiciones materiales de vida es también estar a la cabeza de la defensa de nuestro entorno, de nuestro medioambiente y de nuestro plantea, porque sin todo esto no hay condiciones de vida posibles».

Romero lamenta que aprobar los Presupuestos catalanes dependa de «unas asambleas de la CUP»

0

La portavoz del PSC en el Parlament, Alícia Romero, ha lamentado este sábado que la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2022 dependa de los ‘cupaires’: «Estamos decepcionados de que todo el país tenga que estar pendiente de unas asambleas de la CUP».

En rueda de prensa, ha criticado que la CUP decida «cuál es el futuro de la política catalana, un partido que acostumbra a generar inestabilidad e incertidumbres», y ha reprochado al Govern que no explore otras mayorías para aprobar las cuentas.

Ha recordado que el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ya se ofreció al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para llegar a un acuerdo sobre los presupuestos, pero que este aún no ha contactado con los socialistas: «No tenemos ninguna reunión prevista ni realizada».

HARD ROCK Y JJ. OO. DE INVIERNO

Sobre el proyecto del Hard Rock y la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 –cuyas partidas el Govern ha propuesto a la CUP retirar de las cuentas catalanas–, ha avisado de que «no se puede jugar con la reactivación económica».

Ha rechazado que estos proyectos se dejen de hacer «para ayudar o garantizar que se aprueben los presupuestos y contentar a la CUP, que no deja de ser un partido radical que constantemente está en la política del no».

«Queremos que los presupuestos marquen el futuro de la reactivación económica, con la generación de puestos de trabajo, y una recuperación justa y sostenible», ha añadido.

Y también ha lamentado que se «mercadee» con los Mossos d’Esquadra, después de que el Govern haya propuesto a la CUP impulsar un protocolo para supervisar la actuación del cuerpo policial en los desahucios para conseguir su voto a favor de las cuentas.

Díaz, Colau, Oltra, García y Hamed abogan por «caminar juntas» para hacer «buena» política

0

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain, han abogado por «caminar juntas» desde la «diferencia» para hacer «buena» política durante un acto conjunto en València en el que han asegurado que «se abre un nuevo ciclo».

Las dirigentes han compartido este sábado el encuentro ‘#OtrasPolíticas’ en el Teatro Olympia, un acto conducido por la periodista Carolina Ferre en el que han reivindicado la política de las «cosas cotidianas» que «interesan» a la gente. Han puesto en común sus ideas sobre temas de actualidad como las pensiones, el empleo, la ultraderecha y los gobiernos de coalición, en un evento en formato tertulia que se ha visto interrumpido unos minutos cuando una mujer ha gritado la consigna «las mujeres no somos una ideología».

Yolanda Díaz ha asegurado que el evento en València «es el comienzo de algo maravilloso», ha remarcado que «lo mejor está por llegar» y se ha dirigido a las otras cuatro dirigentes con un mensaje: «Hagamos cosas pequeñas, soñemos en grande y caminemos juntas con vosotras delante». Una idea que han repetido el resto de las participantes.

Mónica García ha remarcado que «se abre un nuevo ciclo en el que las mujeres somos las protagonistas». «Nos gusta la buena política y vamos a hacer política bonita», ha asegurado, en la misma línea que Mónica Oltra: «Me quedaría con que caminemos juntas desde la diferencia, desde la escucha y el amor».

A su vez, Ada Colau ha apelado a la «ilusión, futuro y esperanza» y ha asegurado que «la diversidad no es algo malo, es algo bonito». «Nos gusta ponernos de acuerdo en la diversidad», ha afirmado. Fátima Hamed ha apostado por «la política de la gente normal y corriente para la gente normal y corriente».

El acto ha contado con la presencia de miembros de Compromís y de Unides Podem en la Comunitat Valenciana como su coordinadora, Pilar Lima, aunque sin caras visibles de Madrid más allá de las intervinientes. En palabras de Oltra, «somos todas las que estamos y no estamos todas las que somos». «Ayuso no nos apetecía que viniera», ha ironizado la dirigente valenciana, que lamenta que no se hable más de lo que «le importa a la gente». «Si Ayuso y Almeida se pelean, ¿cómo no va a divorciarse la gente de la política?», ha apostillado.

Mónica García, además, ha hecho un guiño a las palabras de la secretaria general del PPCV, María José Catalá, que tachó de «aquelarre feminista» el acto: «Es el primer aquelarre al que vengo y no me lo había imaginado así».

«A LA GENTE LE PREOCUPA LA VIDA»

Yolanda Díaz ha subrayado que «a la gente le preocupa a vida y la vida es política y en política deben estar personas normales y deben hacer vidas normales». «A la gente le preocupa que haya barrios en los que hay niños que no puedan hacer tres comidas al día, la gente que no puede pagar el alquiler, la luz, que no tienen empleo o tengan un empleo precario», ha expuesto, antes de aportar un «dato»: «La mitad de los asalariados en nuestro país sufren alguna forma de precariedad».

La vicepresidenta del gobierno ha resaltado que con la pandemia «han aflorado los déficits», pero que en el gobierno han «demostrado que sí se puede», con medidas como los ERTE o el convenio que regula las condiciones de las trabajadores del hogar.

Por otro lado, se ha referido a las pensiones. «Hablar de pensiones es hablar del mecanismo de protección de nuestro país. Nuestro país no tiene un problema de gasto en pensiones, tiene un problema de ingresos y tenemos un mandato constitucional que nos dice que nuestras pensiones han de ser suficientes. Cuidemos las pensiones», ha reivindicado, al tiempo que ha puesto en valor que «es la primera vez que se dice ‘vamos a actuar por los ingresos y no por los gastos'».

Asimismo, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha hech hincapié en el incremento de personas asistida por el sistema de dependencia en la Comunitat Valenciana y ha reivindicado que las políticas sociales., de servicios públicos y de los cuidados son «una fuente de riqueza» porque generan empleo no no deslocalizable.

EXTREMA DERECHA

Otra de las cuestiones que han abordado es el auge de la extrema derecha. En este punto, Fátima Hamed se ha referido a su experiencia en el parlamento de Ceuta. «Ceuta es mucho más que esos enfrentamientos que muchas veces se ven en los plenos», ha asegurado, antes de señalar que para tratar la cuestión barajaron «guardar silencio» o «contestarles» e «intentar convencer», opción por la que optaron.

Al respecto, Ada Colau ha opinado que «hay que elegir» y «seleccionar» porque «si dedicas mucha energía a una cosa, no la dedicas a la otra. Por su parte, Mónica García ha manifestado que se siente «orgullosa» de acudir al acto como «embajadora de Madrid» y que la Comunidad está «harta de la confrontación». «Defendemos que la política es bonita, es empática, es salud», ha esgrimido, y ha lamentado que «solo sale la parte mala».

En esa línea, Oltra ha lamentado que «la gente está triste» tras la pandemia y que «está costando recuperar el pulso de la alegría». Frente a ello, ha subrayado que «la política es bonita y divertida». Para Yolanda Díaz, la política «es movilizarse, manifestarse» y es «maravillosa».

«La crisis ha sido brutal y hay temor, por tanto creo que hay que demostrar políticas que sirvan para, desde lo pequeño, cambiar. Creo que es posible transmitir a la gente que juntas podemos ir cambiando las cosas», ha señalado, antes de contraponer esta «ilusión» al «nivel d einsultos y agresividad» en el Congreso de los Diputados.

GOBIERNOS DE COALICIÓN CON EL PSOE

Otro de los asuntos que han tratado, a preguntas de Carolina Ferre, ha sido cómo es la convivencia entre partidos en gobiernos de coalición y las «contradicciones» que se pueden dar. Al respecto, Yolanda Díaz ha apuntado que responderá a esta cuestión «cuando deje de ser ministra».

Sí se ha pronunciado Mónica Oltra, que ha señalado que «sabes que a veces tienes que ceder». «Lo que me tranquiliza mucho es saber que hay cosas en las que nunca cederé», ha apuntado, y ha remarcado que «el PSOE llega hasta donde llega» por lo que lo «importante» es hasta dónde «estirar».

Respecto a cómo potenciar las ‘otras políticas’, las participantes han lamentado que la ciudadanía piense que no se pueden hacer las cosas de forma diferente a lo que está acostumbrada. Ada Colau ha apostado por el feminismo y por el municipalismo, mientras que Mónica García ha planteado: «Si somos capaces de meter una vía en la arteria femoral, llegar al corazón, cambiar una válvula y que una persona que tiene insuficienda cardiaca deje de tenerla, ¿cómo no vamos a ser capaces de hacer política para frenar la desigualdad?».

Asimismo, preguntadas sobre qué tienen en común y admiran unas de otras, Fátima Hamed ha destacado «la voluntad absoluta de querer mejorar las cosas», Oltra ha añadido a este aspecto la «valentía» de sus compañeras y Mónica García ha afirmado: «Yo son una molécula llena de átomos, tengo un atomo de la manera de pacificar la ciudad de Ada, un átomo de la manera de enfrentarse al peor PP, un átromo de ‘señor Egea, le voy a dar un dato’ y un átomo de Fátima enfrentándose a la ultraderecha. Todas aprendemos de todas».

Yolanda Díaz ha señalado que lo que tienen en común es «quererse». «Lo mejor está por llegar siempre, lo que nos une es que nos queremos y no se puede hacer nada en la vida sin querer y sin creer en las cosas que haces», ha añadido.

Borràs pide proteger las instituciones ante la «guerra abierta del Estado» con el independentismo

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha destacado la importancia de proteger las instituciones catalanas ante «la situación de guerra abierta del Estado español contra lo que representa la fuerza de la ciudadanía expresada en las urnas masivamente elección tras elección».

Así lo ha dicho este sábado en un acto en Sant Martí (Barcelona) por las elecciones municipales, en el que también ha participado la vicepresidenta de Junts y diputada en el Parlament, Elsa Artadi; la portavoz del grupo en el Congreso, Míriam Nogueras, y el diputado Francesc de Dalmases.

Borràs ha hecho este llamamiento porqué asegura que hay partidos «que presumen de esta judicialización de la política, de esta denuncia permanente y de este entorpecimiento de los procesos parlamentarios más básicos».

También ha defendido el derecho a voto del exconseller y diputado de Junts Lluís Puig, que reside en Bélgica, y ha avisado de que «coartar los derechos de un diputado» supone una vulneración colectiva de los derechos políticos de los electores.

Borràs, que ha ironizado sobre el hecho de que ella acumula «querellas en un desplegable», ha reafirmado su compromiso y el de su partido para proteger las instituciones y garantizar la democracia.

«Nos lloverán las denuncias y querellas que sean necesarias, pero nosotros no dejaremos de hacer lo que es necesario hacer para recordar este proceso de erosión permanente de la democracia», ha añadido.

PP, CS Y VOX, «UNA MINORÍA»

Artadi ha iniciado su discurso agradeciéndole a Borràs haber devuelto «la dignidad» a la Cámara catalana y que los representantes independentistas en la Mesa del Parlament velen por su soberanía.

Ha acusado a PP, Cs y Vox de tumbar iniciativas que ella considera progresistas y sociales y de conformar «una minoría que ha decidido esconderse bajo las faldas de una justicia de ultraderecha».

ACUSA A COLAU DE NO LIDERAR

También ha acusado a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de falta de liderazgo y de no colaborar con otros ediles catalanes, como con la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas (Junts): «Sólo está en Madrid, sólo se preocupa de Madrid y de su proyección personal».

Ha afeado que la formación de Colau se considere defensora de los derechos y libertades si no apoya, según ella, a los líderes independentistas en el extranjero: «¿Cuántas veces habéis visto a Colau en Bruselas o Ginebra visitando el exilio?».

NOGUERAS COMPARA A BORRÀS CON BATET

Para Nogueras, Borràs se dedica a proteger los derechos y libertades de los diputados del Parlament mientras que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se dedica a «echarlos fuera», en referencia a la suspensión en 2019 de los diputados Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sánchez y del senador Raül Romeva.

Por su parte, Dalmases ha lamentado que la ciudadanía de Barcelona reconozca «la lucha y la fuerza del exilio, mientras que el Gobierno de la ciudad lo ignora», y ha mandado un mensaje de apoyo al expresidente catalán Carles Puigdemont y a los demás líderes independentistas en el extranjero.

Sánchez asegura que España va mejor

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España va mejor y ha garantizado que el próximo año el país estará «aún mejor». Asimismo, ha cargado contra la oposición y ha dicho que lo que «está en quiebra» en España es el sentido de Estado del Partido Popular y de la ultraderecha.

«¿España se está recuperando o está en quiebra? Los datos están ahí. Garantizo que el próximo año España estará aún mejor de lo que estamos hoy. Si hay algo en quiebra es el sentido de Estado de la oposición, del PP y de la ultraderecha. Eso está en quiebra». Así se ha expresado Sánchez durante su discurso de apertura en el XIV Congreso regional del PSOE de Madrid.

En esta misma línea, ha recordado los «buenos» datos de vacunación de España como «éxito colectivo» y como ejemplo de lo que representa el «patriotismo» y no como un logro de ningún partido en concreto, por lo que ha criticado a la oposición por «callar» ante éxitos del país que son un «orgullo».

«Si hay alguien que se tiene que poner medallas son los españoles y no ningún gobierno», ha matizado Sánchez en referencia a los datos de vacunación, al tiempo que ha afirmado que estas navidades serán las de la «recuperación» y que los españoles «van a estar mucho mejor de lo que estuvieron hace un año» gracias a estos datos.

EL MAL DE LA DESIGUALDAD

Durante su intervención en este Congreso regional, en el que también ha tenido ocasión de hablar el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, el presidente ha citado los «logros» y gestiones del Gobierno central como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la Ley de Vivienda, la reforma laboral, la Ley de Eutanasia o la futura derogación de la conocida como ‘Ley Mordaza’.

No obstante, Sánchez ha reconocido que España es un «país muy desigual» en el ámbito territorial, social y de género y que es un «mal que se está extendiendo», en parte, debido a la pandemia que ha «aumentado esas brechas», por lo que, asegura, el deber del Gobierno es «emerger ese debate» y «reinvindicar la vigencia de una política social y económica como es la socialdemocracia».

«Sabemos muy bien cuál es nuestra razón de ser. Nunca olvidamos a quién servimos y hoy somos más reconocibles que nunca como socialdemócratas», ha manifestado Sánchez.

Así, ha defendido que el PSOE gobierna para las «amplias mayorías sociales» pese a la «rabia, los gritos y descalificaciones» de la derecha y la ultraderecha que «ponen palos en la rueda» y utilizan la pandemia para «derrocar y desgastar» al Gobierno en lugar de «arrimar el hombro».

La asamblea general de ELEN reclama que el gallego sea lengua vehicular en la Ley del Audiovisual

0

La asamblea general de la Red Europea por la Igualdad de las Lenguas (ELEN) ha reclamado la derogación del llamado ‘decreto del Plurilingüismo’ y que se garantice el gallego como idioma vehicular en todas las etapas educativas.

Además, han solicitado al Gobierno del Estado que exista «un tratamiento igualitario» de todas las lenguas cooficiales en la nueva Ley del Audiovisual.

La asamblea, que se celebra estos días en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, ha instado a la Xunta y al Gobierno central a atender las exigencias del Consejo de Europa en sus informes sobre la falta de cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Davyth Hicks, secretario general de la entidad, y Marcos Maceira, presidente da Mesa pola Normalización Lingüística y recientemente reelegido vicepresidente de ELEN, analizaron en rueda de prensa algunas de estas cuestiones y las preocupaciones de la asamblea sobre la situación de las lenguas minoritarias en Europa, especialmente en el caso de Galicia.

Hicks reivindicó que el objetivo de ELEN es que los ciudadanos puedan «vivir normalmente» en su propio idioma, algo «que también se aplica Galicia», donde la legislación actual «no se está implementando» del mismo modo que tampoco las recomendaciones de la Carta Europea de las Lenguas, algo «inaceptable» y «motivo de mucha preocupación».

«Lo esencial es que la implementación de la legislación se haga ya desde la propia Galicia», ha considerado al respecto, aunque también se ha referido al interés de ELEN en seguir trasladando estas cuestiones y la situación lingüística a las instituciones europeas.

En este sentido, ha reconocido que «uno de los problemas» es la falta de poder de la UE para actuar y proteger las lenguas minoritarias, dado que son los estados quienes poseen todas las competencias y «se aseguran de mantener ese poder».

«Lo llevamos intentando 20 años», ha recordado, con el fin de que Europa «tome cartas en el asunto», puesto que los Gobiernos cuentan con «impunidad para actuar» y «si quieren destruir» un idioma «pueden hacerlo».

«Es cierto que está la Carta, pero eso no se traduce en derechos lingüísticos como tales», ha destacado, para después apostar por implementar un sistema que «pueda garantizar» esta realidad y que incluya un régimen sancionador por incumplimiento.

DESDE GALICIA

En todo caso «lo primero es que sea Galicia», la propia Xunta, la que debe no solo crear nueva legislación sino lograr «que se cumpla con la existente», ha insistido, ante los casos de atentados contra la toponimia oficial que «expulsa a la gente de su tierra y su propio patrimonio» o las carencias «sustanciales» que existen en el audiovisual.

Marcos Maceira reiteró la necesidad de que el gallego se sitúa como lengua vehicular, como dice «el propio Consejo de Europa», y que se garantice la «igualdad de condiciones en el audiovisual».

«No son demandas solo de A Mesa, sino de organizaciones internacionales», ha reiterado para señalar que, en un momento de cuestionamiento de la democracia y de los avances de derechos sociales, es importante la defensa de las lenguas para «reivindicar la pluralidad de los pueblos» y de la sociedad.

«Defender las lenguas es defender la democracia, porque se defiende la diversidad», ha insistido.

NUEVA PRESIDENTA

La asamblea general de ELEN reúne en Compostela a 35 delegados en representación de 47 idiomas de 24 Estados europeos.

Entre otras cuestiones se acordó el nombramiento de la galesa Elin Haf Gruffydd-Jones como nueva presidenta de la entidad.

Comercial Dayma, la nueva gama de productos biodegradables, compostables y ecoreutilizables

0

Uno de los mayores daños al medioambiente es la producción de plástico que cada día crece más. En los últimos años, se han acumulado más de 8 millones de plásticos en el mar que han causado graves daños a la naturaleza.

La empresa Comercial Dayma es consiente y solidaria con esta realidad y, en consecuencia, ha decidido incorporar una nueva gama de productos biodegradables, compostables y ecoreutilizables. Estos, gracias a su composición, pueden desintegrarse biológicamente, sin dañar al ecosistema.

Los productos solidarios con el ambiente de la marca Comercial Dayma

Como parte de sus políticas de solidaridad con el medioambiente, Comercial Dayma ha desarrollado una gama de productos biodegradables no contaminantes. Gracias a su composición, estos son degradados por la acción directa de los microorganismos que circulan en el medioambiente, principalmente el agua y el suelo.

Las vajillas de hoja de palma, los platos antigrasas y los envases de fibra cartón son algunos de los utensilios de esta nueva línea que ha sido diseñada por la empresa. Los vasos, cubiertos y cañas en P.L.A se han elaborado de una forma que asegura que se degraden cuando se someten a una combinación de oxígeno y temperaturas elevadas. De esta forma, se crea un abono orgánico o composta, material que puede digerir con facilidad el planeta.

Por último, sus vasos ecoreutilizables pueden guardarse y usarse de nuevo sin ningún problema debido a que sus propiedades originales no se pierden con el tiempo. Esta nueva gama de productos es una iniciativa que busca redirigir las políticas de la empresa hacia una toma de conciencia real con el medioambiente.

Una de las principales ventajas de usar productos solidarios con el medioambiente es que reducen considerablemente la cantidad de basura que se acumula en el planeta.

Los productos reutilizables pueden ser utilizados las veces que se quiera y cuando son desechados se degradan en un tiempo máximo de un año porque el ecosistema los tolera mucho mejor.

Además, su fabricación representa un mayor cuidado con el medioambiente, ya que los insumos con los que se fabrican y los procesos que se utilizan contribuyen con el ahorro de energía y evitan el uso de químicos u otros componentes dañinos para el entorno.

Por último, utilizar productos biodegradables, compostables o ecoreutilizables es una muestra de la toma de conciencia y de solidaridad con el medioambiente. Asimismo, también se demuestra empatía con las organizaciones y empresas que buscan una transformación social, promoviendo un estilo de vida más ecológico.

Las personas que deseen conocer más información sobre los productos ecológicos de Comercial Dayma pueden entrar en su página web y ver todo su catálogo completo.

SEO/Birdlife considera «decepcionante» la falta de acuerdo en financiación

0

SEO/BirdLife considera «decepcionante» e «inaceptable» la falta de acuerdo en la XXVI Cumbre del Clima de la ONU que se celebra en Glasgow (Reino Unido) por la falta de consenso en aspectos clave como la financiación para países en desarrollo, el fin de los combustibles fósiles y las subvenciones a estos, el compromiso en reducción de emisiones y el papel de la conservación de la naturaleza en la acción climática.

Así, el responsable de clima de SEO/BirdLife, David Howell, que asiste como observador a las negociaciones en la Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU que debía haber terminado este viernes, ha lamentado en declaraciones que si las cumbres se prolongan es «porque no hay acuerdo» ya que las propuestas que la Presidencia británica ha puesto encima de la mesa son «simplemente insuficientes».

Howell critica que la acción por el clima no se está moviendo lo suficiente para lograr mantener la meta de 1.5ºC. «No es suficiente con reconocer lo que ya sabemos, que si el termómetro sube por encima de ese límite las consecuencias serán catastróficas y ya estamos en un aumento de 1.1ºC», recuerda.

En su opinión, en este día de prórroga de la Cumbre es «clave» llegar a un acuerdo en materia de financiación y acompañamiento a los países más vulnerables. «Que los países que se han enriquecido provocando el cambio climático no asuman esta obligación es decepcionante por no decir inaceptable», considera.

De hecho, advierte de que esto supone hablar de países «enteros» que desaparecerán por la subida del nivel del mar. «¿Y si habláramos de España como uno de ellos?», se pregunta.

Por otro lado, subraya que en la COP19, la de París, se creó el mecanismo de pérdidas y daños para hacer frente, precisamente a los daños y pérdidas provocados por el cambio climático. «Se trata de las consecuencias irreversibles y de destrucción total. Han pasado cinco COPs y no hay avances de importancia», critica.

Asimismo, lamenta que el borrador de Glasgow no de la importancia que tiene a la naturaleza porque en la actualidad se está produciendo la pérdida de millones de especies de fauna y flora en este planeta. En ese sentido, afirma que las ONG llevan «mucho tiempo» exigiendo que el papel de la naturaleza sea reconocido en la Cumbre y, aunque reconoce que en la COP25 de Madrid se dio «un paso adelante» en esa dirección, insiste en que «se espera mucho más en la COP26».

«Sin naturaleza no hay acción climática pero sin financiación y sin abandonar la era fósil, tampoco», apostilla.

No obstante, confía que en este tiempo de prórroga aún hay tiempo para lograr avances «claros» en la COP26 en cuestiones claves como los subsidios a combustibles fósiles, la financiación para los países más vulnerables o los compromisos de reducción de emisiones y de conservación de la naturaleza. «Seguimos presionando y estamos atentos a los avances», concluye.

Mayoral se muestra convencido de que habrá República

0

El secretario de Horizonte Republicano y Profundización Democrática de Podemos, Rafael Mayoral, se ha mostrado convencido de que habrá una República en el Estado, aunque ha advertido que el PSOE representa «la izquierda monárquica».

Elkarrekin Podemos-IU y el Colectivo Republicano de Euskal Herria han organizado este sábado en Bilbao la jornada ‘Crisis de la Monarquía y Horizonte Republicano’, cita que ha contado con la presencia del diputado de Unidas Podemos Rafa Mayoral, el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez, y la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en Bilbao, Ana Viñals.

En su intervención, Mayoral ha afirmado estar «plenamente convencido de que habrá Republica», pero ha reconocido que «duda» de si se va a llegar en «este proceso de profundización democrática de forma paulatina o si se tendrá que sufrir previamente un proceso de involución democrática».

A su juicio, en la actualidad se está «en un cruce de caminos», de tal forma que «o empujamos el proceso de democratización del Estado o puede haber un proceso de involución previo».

El diputado de Unidas Podemos en el Congreso ha destacado además la importancia de no anteponer tanto el debate entre Monarquía y República sino entre Monarquía y democracia.

«El papel histórico que ha jugado la Monarquía en España ha sido un elemento fundamental para poder evitar la emergencia de la soberanía popular como el centro de las instituciones», ha dicho Mayoral, que ha añadido «el republicanismo que se necesita en el siglo XXI es el defiende la Republica como un proceso democrático que tiene la dignidad de las personas en el centro, como proceso aglutinador».

Mayoral ha apostado además por impulsar «la profundización democrática del Estado, que implica superar el modelo neoliberal y poner por encima los intereses de la gente».

Por otro lado, ha valorado el «empuje democratizador» vivido en los últimos años en el Estado, que tuvo «como momento clave» la entrada en el Gobierno central de Podemos.

«La conformación del gobierno de coalición no es solamente el resultado de un proceso electoral. Al PSOE le costaba mucho el asumir que tenía que gobernar con una fuerza democrática, popular y republicana por que, al fin y al cabo, ellos representan la izquierda monárquica y no se sabe si es más monárquica que de izquierdas. Esa duda siempre cabe», ha criticado.

CRÍTICAS AL PNV

Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez ha acusado al PNV de «sustentar el régimen del 78», aunque ha reconocido que supone a la vez una «pieza fundamental de la alianza de fuerzas que mantienen el Gobierno del Estado».

Asimismo, ha acusado a la Monarquía de «representar la parte más reaccionaria de la historia» de España y al PNV de «defender los intereses de la burguesía vasca y española». «Hay que construir una alternativa para que nada en el Estado dependa de lo que decida el PNV», ha añadido.

Puig defiende la «transversalidad» del PSPV

0

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido la «transversalidad» de la formación que dirige y ha instado a ir a por la «mayoría» y «superar las barreras partidistas». «Somos esa casa grande donde caben todos los valencianos», ha agregado.

Así lo ha afirmado Puig cuando ha presentado su informe de gestión en el 14 Congreso del PSPV-PSOE, donde ha situado el «objetivo» en la «nueva frontera» de la «transversalidad». «Queremos superar las barreras partidarias», ha agregado.

En el acto han participado también la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, además del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro y los secretarios generales de la UGT-PV y CCOO-PV, Ismael Sáez y Ana García, que han destacado la apuesta del socialismo valenciano por el diálogo social.

Puig también ha remarcado las «alianzas políticas que han estabilidad» a las que han llegado los socialistas y ha reivindicado el Pacte del Botànic. «Estamos hechos para la diversidad y hemos sabido gestionar la diversidad política que ha escogido la ciudadanía», ha agregado.

En este sentido, ha subrayado que han generado «gobiernos compartidos» con una misma actitud: «sin sectarismos, sin prejuicios y con transversalidad», por lo que ha instado a los militantes «todos los esfuerzos para intensificar el respeto, la estima y el orgullo».

«EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD»

«Este Congreso no pretende ser una demostración de fuerza, sino un ejercicio de responsabilidad», ha destacado el president, que se ha referido a «un nuevo reto»: «Consolidarnos como el partido que represente a la mayoría de la Comunitat Valenciana».

Asimismo, Ximo Puig ha afirmado que «para llegar a esa mayoría solo hay un camino, y es entender bien cuál es el alma de la Comunitat Valenciana y no querer moldearla». «El alma valenciana es su diversidad y el PSPV-PSOE hace suyas todas las miradas de esta tierra», ha afirmado, y ha añadido que «quien no es capaz de apreciar todas las miradas, es imposible que gobierne bien».

En este sentido, el secretario general de los socialistas valencianos ha subrayado que el partido «debe tomar la delantera e ir al encuentro de la mayoría de la sociedad, como ha hecho estos seis años», un tiempo en que el socialismo ha hecho una gestión «sin dogmatismos ni esencialismos».

«Sabemos que el tejido es la Comunitat Valenciana, y el hilo para coserlo es el Partido Socialista», ha manifestado, y se ha referido al «momento extraordinario» del socialismo: «En 2012 ambicionábamos el cambio político en la Comunitat Valenciana y lo cumplimos; en 2017, el objetivo era convertirnos en la primera fuerza, y lo conseguimos, porque llevamos cinco elecciones siendo el partido más votado en las municipales, autonómicas, generales y europeas».

Asimismo, ha recordado que proyecto socialista, conformado por 17.000 militantes, preside la Generalitat, dos diputaciones, 229 alcaldías y gobierna sobre el 80% de la población valenciana». «Los valencianos nos han otorgado una gran responsabilidad y hoy el PSPV-PSOE está más fuerte y más unido que en 25 años», ha asegurado.

«Somos la voz valiente de María Cambrils, la dignidad de Rodolfo Llopis en el exilio, la de los que sufrieron la represión como Vicent Soler, el valor de Ricard Pérez Casado, la visión de país de Joan Lerma, el valor de Ernest Lluch, la alegría transformadora de Carmen Alborch, la lealtad al pueblo de Agustín Navarro, la decencia de Pepe Camarasa y el espíritu rebelde de Ramón Vilar», ha afirmado el president. «Esa es la memoria socialista: la mejor herencia que tenemos; ese es nuestro capital y nadie lo puede igualar», ha concluido.

García Egea lamenta que se tiren huevos a Díaz

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha lamentado este sábado que se lancen huevos a la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz en el acto que celebra en Valencia junto a otras políticas de izquierda, pero ha advertido de que la gente «no aguanta más» tras las subidas de impuestos o el incremento de la factura de la luz. A su entender, si el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos no «cambia el rumbo», no va a «poder ni salir a la calle».

Así se ha pronunciado después de que una protesta de transportistas haya recibido entre gritos y haya tirado huevos a Díaz, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain, a su llegada al acto #OtrasPolíticas que se celebra en el Teatro Olympia de Valencia.

En su intervención en el congreso regional de Castilla-La Mancha, García Egea ha afirmado que «hay un síntoma de claro agotamiento» del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y que «no pasa» a los gobiernos del PP en el ámbito autonómico, provincial o local porque «no les tiran huevos ni les gritan por la calle».

«Hoy a la vicepresidenta del Gobierno de España quiero decirle que siento mucho el mal rato que ha pasado y que le hayan tirado huevos y la hayan gritado, pero llevo mucho tiempo diciéndole que la calle no aguanta más. No aguanta más peajes, no aguanta más subida de la factura de la luz, no aguanta más impuestos y no aguanta 23 ministros que para lo único que sirve es para dificultar el crecimiento de la economía española», ha enfatizado.

García Egea ha advertido al Gobierno que, o bien «cambia el rumbo», o «no va a poder ni salir a la calle». Así, ha subrayado que la «pompa» que el Ejecutivo busca trasladar en televisión «se desmorona en el momento en que pisa la calle». Por el contrario, ha dicho que el PP sí que puede pisar la calle y ahí está «permanentemente» para «luchar por los intereses de los ciudadanos».

REPROCHA A DÍAZ SU APOYO A OLTRA Y A COLAU

García Egea ha reprochado a Yolanda Díaz que haya viajado a Valencia para respaldar a personas como Mónica Oltra cuando la Comisión Europea «está investigando al Govern de la Generalitat por los abusos a una menor».

«Y Yolanda Díaz ha ido a respaldar esa gestión de Mónica Oltra», ha manifestado, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre casos de abusos sexuales relacionados con centros de menores en la Comunidad Valenciana.

Además, el ‘número dos’ del PP ha criticado que Yolanda Díaz también respalde con su presencia en ese acto de Valencia a Ada Colau, que «tiene la ciudad de Barcelona con cada vez menos oportunidades como consecuencia de su gestión» al frente del Consistorio.

LOS PRESUPUESTOS DE SÁNCHEZ, UNA CARTA A LOS REYES DE SUS SOCIOS

García Egea ha afirmado que Pedro Sánchez «no quiere ocuparse» de España y de los problemas de los españoles sino que lo que quiere es «simplemente estar en La Moncloa» y como prueba de ello ha puesto el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

En este punto, ha acusado al Ejecutivo de querer «gravar a los transportistas, subir los impuestos a los autónomos y subir la factura de la luz a las empresas y lo ha achacado a que «le molesta la gente que crear empleo y riqueza». «Lo que quieren es gente sin iniciativa, solo subsidios», ha aseverado.

Según ha dicho, las cuentas públicas no tienen una «base sólida» y solo buscan «contentar» a los socios de Gobierno de Pedro Sánchez. «Son la carta a los Reyes Magos de todos sus socios», ha enfatizado el dirigente de los ‘populares’.

García Egea ha asegurado que Sánchez está consiguiendo que los españoles «paguen la cesta de la compra como si fuera la cesta de Navidad» y ha subrayado que el presidente del Gobierno y sus ministros «ni van al supermercado ni echan gasolina al coche» porque si no se habrían «dado cuenta de cómo ha aumentado» el precio. Las mismas críticas ha lanzado al Ejecutivo por los posibles peajes a las carreteras.

«Sánchez ha conseguido hoy que la cuesta de enero sea todo el año y por eso nosotros tenemos que dedicarnos a los problemas reales de los españoles», ha subrayado, para añadir que el PP ha presentado con ese objetivo dos mil enmiendas a los PGE para salir de la crisis.

«CAOS DE LA INCERTIDUMBRE» CON LA REFORMA LABORAL

También ha criticado que el Gobierno esté sumiendo al país en el «caos de la incertidumbre» con la reforma laboral porque primero hablaron de derogarla, luego de «transformarla» y ahora hablan de «negociarla». A su juicio, «al final van a optar por mantenerla porque la única forma de crear empleo es seguir con las recetas del PP».

Finalmente, García Egea ha recalcado que hoy los españoles tienen «dos certezas». La primera, que la «cuenta atrás de Pedro Sánchez ha empezado» y, la segunda, que «solo Pablo Casado puede ganar a Pedro Sánchez». «Son dos certezas absolutas que todo español tiene claro«, ha manifestado, para apelar a la unidad con el objetivo de que la «ola del cambio sea imparable» y el PP pueda llegar al Palacio de la Moncloa.

Lobato aboga por «espacios de diálogo» con todas las fuerzas

0

El secretario general del PSOE-M y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha indicado que apuesta por «espacios de diálogo» con todas las fuerzas políticas, también con PP y Ciudadanos porque es la única forma de «alcanzar consensos».

Así lo ha trasladado Lobato en una entrevista, justo después de que la vicealcaldesa de Madrid y coordinadora de Cs Madrid, Begoña Villacís, solicitara el pasado miércoles una reunión a los responsables autonómicos regionales de PP y PSOE por ser los partidos que están gobernando en «muchos municipios».

«Nosotros tenemos el objetivo de que Madrid se convierta en la región que queremos, una mayoría social de progreso y tenemos capacidad de tener diálogo e interlocución con diferentes fuerzas políticas. Cs no está representado en la Asamblea, pero le hemos pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que retire sus Presupuestos y abra un espacio de colaboración con los grupos», ha recordado.

El portavoz socialista es partidario de que se abra un espacio de colaboración «amplio» donde se puedan alcanzar consensos entre todos los partidos porque es «la única forma de llegar a avances consistentes en la región». «Siempre estoy dispuesto y abierto a colaborar y a participar en diferentes espacios en los que pueda haber diálogo», ha apuntado.

Esta forma de trabajar, según ha reconocido, puede llegar a «llamar la atención» pero así es cómo ha funcionado él cuando fue regidor en Soto del Real, llegando a aprobar cuestiones por unanimidad.

Por eso, ha insisto a la presidenta en que retire esos Presupuestos que «son malos para la región» y genere esos espacios de consenso con todos los partidos de la oposición. «El problema que tiene el PP es la debilidad de no tener la mayoría suficiente y ha decidido someterse al yugo de Vox. Si no aceptan negociar unos Presupuestos presentaremos una enmienda a la totalidad», ha lanzado.

Además, el portavoz socialista ha incidido en que Madrid necesita un Gobierno que aspire a una economía basada en el conocimiento y en la innovación. Cuando tengan claro ese modelo que genere empleos de calidad y desarrollo, es partidario de tener una colaboración con el sector privado.

A su juicio, es la Comunidad de Madrid la que tiene que marcar esas banderas y aspiraciones para generar espacios para que autónomos tengan en Madrid un espacio donde desarrollarse y crecer.

AEGC denuncia falta de personal y el estado de los vehículos dedicados a la protección de embajadas en Madrid

0

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha vuelto a denunciar el «mal estado» del parque móvil y la «alarmante falta de personal» de la unidad de protección y seguridad de edificios Públicos (UPROSE) destinados en embajadas en Madrid.

Según la organización, «los vehículos nos pasarían una ITV, con un exceso de kilometraje, sucios y en mal estado, teniendo que pasar en ellos parte del servicio». En su opinión, «este pésimo estado, además de poner en riesgo a los guardias civiles que tienen que utilizarlos también, ofrecen una pobre imagen de la Institución en estas sedes diplomáticas extrajeras que cada día ven los destartalados coches en los que el Estado Español les da el servicio de seguridad».

El otro problema grave que AEGC viene denunciando es la falta de agentes en la compañía de Embajadas, que depende de la UPROSE, que está generando que tengan que ser otras compañías, como la de Ministerios, Escoltas o Seguridad de Príncipe de Vergara, las que tengan que detraer parte de su personal para suplir las bajas que tienen en Embajadas.

Además, la escasez de personal implica que «la mayor parte de los integrantes de esta compañía sean eventuales, por lo que los que van de refuerzo se encuentran que tienen que ejercer de jefe de servicio sin conocer el destino y sin tener la más mínima idea de lo que hay que hacer».

La discriminación entre cuerpos policiales también se hace patente en este servicio, según AEGC. «En aquellas embajadas que son compartidas con el Cuerpo Nacional de Policía, mientras los policías hacen una hora de pie y una de descanso en una furgoneta, a los guardias civiles no se les permite descansar en los coches y tratan de ponerlos en más puntos de calle en vez de solo en la entrada como se hace con los policías», sostiene.

Para AEGC una vez más la Guardia Civil tira de la «solución fácil» que es «parchear» y «restar personal de un sitio para llevarlo a otro y así tener dos unidades con problemas de personal, pero no buscan ir a ala raíz del problema».

Detenido un atracador que habría actuado en 12 robos en Granada

0

El intercambio de información y la coordinación operativa entre los investigadores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia de Granada ha detenido en el barrio del Zaidín de esta capital a un atracador muy activo que durante los últimos dos meses que ha perpetrado al menos 12 robos con violencia e intimidación.

Finalmente, fueron los agentes de la Policía Nacional los que detuvieron a este individuo en Granada, un varón de 38 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, al que además le constaban dos reclamaciones judiciales pendientes en el momento de su detención, como presunto autor de 12 robos con violencia e intimidación perpetrados en Granada y en localidades del Área Metropolitana, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

El detenido sustrajo una motocicleta en Granada el pasado septiembre con la que se desplazaba hasta el establecimiento en el que iba a robar y con la que luego huía rápidamente a esconderse. Entraba armado con una pistola o con un arma blanca y ocultando su rostro detrás de un casco integral, amenazaba a las personas que había dentro y exigía el dinero de la caja.

CINCO ATRACOS CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN EN LA CAPITAL

La investigación comenzó a principios del pasado septiembre, momento en el que tuvo lugar el primero de los atracos, concretamente en un supermercado de la barriada del Zaidín. De este hecho se pudo conocer que un varón tapándose la cara con un casco de motorista irrumpió en el establecimiento sacando un cuchillo de grandes dimensiones y solicitando el dinero de la caja, abandonando posteriormente el supermercado e iniciando la huida en una motocicleta.

Posteriormente, el día 15 de septiembre se produce un hecho muy similar en una farmacia, también ubicada en el barrio del Zaidín, abandonando el autor el lugar igualmente a bordo de una motocicleta.

Cuatro días después, el día 19 del mismo mes, se produce un nuevo atraco en un estanco de la zona centro, siendo el autor de similares características al de las dos ocasiones anteriores, habiendo utilizado para llevar a cabo los hechos delictivos, un cuchillo.

Finalmente, el día 11 de octubre se denuncian dos hechos que guardan estrecha relación con los anteriores: en primer lugar, un intento de atraco en un supermercado del Zaidín, donde el autor coincide con las características de los anteriores; si bien en esta ocasión trata de intimidar a las personas que atienden el establecimiento haciendo uso de un arma de fuego, no consiguiendo finalmente su propósito por lo que se marcha a bordo de una motocicleta.

Acto seguido, ese mismo día y escasos minutos después, se produce un nuevo hecho en una farmacia, donde una persona accede al establecimiento portando un arma de fuego y exigiendo el dinero disponible en ese momento, llegando a tener incluso un enfrentamiento con la persona que se encontraba atendiendo el negocio, causándole en el transcurso del atraco lesiones de las que posteriormente requirieron de atención médica. Tras llevar a cabo estos hechos el presunto autor emprendió la huida a bordo de una motocicleta como en ocasiones anteriores.

OTROS SIETE ATRACOS COMETIDOS EN EL ÁREA METROPOLITANA

Por su parte, la Guardia Civil ha averiguado que el detenido es el presunto responsable de al menos siete robos con violencia e intimidación perpetrados en establecimientos de las localidades de Churriana de la Vega, Las Gabias (2) y Armilla (4) y de un delito de hurto de uso de vehículo a motor.

Los robos comenzaron el pasado día 8 de septiembre en una panadería de Churriana de la Vega. Aparcó la motocicleta robada en la puerta del establecimiento y entró armado con un cuchillo de grandes, amenazó a la empleada con matarla para que se apartara de la caja y se apoderó de todo el dinero que había en ella. Inmediatamente después huyó en la motocicleta.

Al día siguiente las víctimas fueron los empleados de una farmacia de Las Gabias y el modus operandi el mismo. El detenido solo cambió el cuchillo por una navaja.

Los atracos posteriores los sufrieron los empleados de otras dos farmacias, un supermercado y una gasolinera de Armilla. En el último atraco, perpetrado el día 19 de octubre, lo volvió a sufrir la misma farmacia de Las Gabias en la que había robado el día 9 de septiembre.

Tras los robos el equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armilla abrió una investigación y en uno de los establecimientos, durante la inspección ocular, los agentes consiguieron indicios que han permitido identificar al presunto atracador.

El intercambio de información fue muy fluido desde el primer momento entre los agentes de la Guardia Civil de Armilla y los agentes del Grupo de Atracos de la Policía Nacional de Granada. Así que una vez identificado, la Guardia Civil se puso en contacto con Policía Nacional y se establecieron los dispositivos necesarios, tanto en la capital como en los pueblos del Área Metropolitana, para localizar y detener a este individuo.

Marea de ‘batas blancas’ en Sol para reclamar más médicos en Atención Primaria en Madrid

0

Centenares de médicos se ha concentrado la mañana de este sábado en la Puerta del Sol de Madrid para denunciar la falta de profesionales en los centros de Salud de Atención Primaria para poder prestar un servicio «de calidad» a los ciudadanos. «Si cae uno, caemos todos», han advertido.

Convocados por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), los congregados han denunciado así con una gran pancarta que la Atención Primaria de Madrid «se queda sin médicos» y han reivindicado un incremento presupuestario para este primer nivel asistencial y refuerzo de personal ante una Atención Primaria que «se hunde».

Durante el acto se ha colocado unas letras en el suelo con el lema ‘SOS Atención Primaria’ y se han portado pancartas con lemas como ‘Stop Maltrato Médico’, ‘¡Más apoyo a la Sanidad!’, ‘La Atención Primaria se hunde’ o ‘La Sanidad se defiende’ y se han gritado consignas en defensa de la Sanidad Pública y denunciando la «vergüenza» ante la gestión de las autoridades.

En términos generales, en el acto se ha denunciado el «abandono sistemático» que se está produciendo «a nivel de todo el país» en la Atención Primera, «especialmente en Madrid». En este sentido, ha reivindicado el papel de la Atención Primaria como pilar básico del sistema sanitario madrileño. «Si sigue como está, está condenado a desaparecer y si cae la Atención Primaria caerá todo el sistema sanitario», ha advertido en declaraciones, el secretario general de Amyts, Julián Ezquerra.

En esta línea, ha lamentado que se deje fuera a este primer nivel asistencial de la inversión en los presupuestos, algo que provoca el trabajo precario de los profesionales o la fuga a otros lugares. «Pedimos un esfuerzo presupuestario importante, potenciar este nivel asistencial, el incremento notable de plantilla, la apuesta clara por la Atención Primaria y que si la Administración diga que si este modelo no lo quiere, que lo exprese, y que diga cuál es su alternativa porque tampoco sabemos cuál es el plan que tienen alternativo a dejar caer la Atención Primaria», ha explicado .

Entre otras cuestiones, se ha reclamado así medidas para paliar la falta de «1.200 médicos de familia y pediatras en las consultas cada día», mejoras laborales de los profesionales que ejercen en los centros de salud para evitar así la «fuga» de profesionales a otras Comunidades Autónomas, y una mayor inversión.

En concreto, Amyts defiende la necesidad de incorporación de forma «urgente» de 1.174 médicos de familia y 324 pediatras y, según recuerda, el número de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria en Madrid es de 0,7 por 1000 habitantes, por debajo de la media de 0,8.

Además, en el acto se ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una inversión del 25% del presupuesto sanitario para tener «una Atención Primaria resolutiva y eficaz». El presupuesto anual destinado a Atención Primaria en la región es de 872 millones de euros, un 10,9% del gasto sanitario público y para alcanzar la media de inversión actual de las Comunidades Autónomas, fijada en un 14%, en este presupuesto deberían incrementarse 275 millones de euros y en más de 1.175 para lograr el 25% recomendado, según señalan.

Según han denunciado, esta inversión seguiría situando a la Comunidad como ‘colista’ a nivel nacional en inversión sanitaria por habitante, al suponer 1.302,07 euros por habitante, por debajo de la media per capita de los presupuestos sanitarios de las regiones españolas en 2021 (1.612,31 euros).

Igualmente, denuncian el borrador propuesto desde la Consejería de Sanidad para la mejora de la Atención Primaria, que contempla una dotación de 200 millones de euros en los próximos dos años, entre ellas 100 millones para infraestructuras y 80 en Recursos Humanos, con la contratación de 1.200 nuevos profesionales, así como otros 16 para el desarrollo de sistemas de información y equipamiento y una última partida para mejoras organizativas y de accesibilidad.

«Este tipo de actos, no vinculados a la política, de reivindicación profesional y para el beneficio de los pacientes, para su calidad asistencial, es lo que tenemos que seguir incentivando», ha subrayado Ezquerra durante el acto.

Monedero: «No perder la democracia pasa por la conciencia ciudadana y mucha organización»

0

El politólogo español y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha afirmado este sábado que «no perder la democracia, en un momento de auge de la extrema derecha, pasa por la conciencia ciudadana y mucha organización».

Así se ha expresado Monedero antes de participar en una jornada de formación interna con la militancia de Podemos Palma, una charla en la que el politólogo ha pedido a los más de 50 asistentes «salirse de ellos mismos, verse desde fuera, para entender el contexto actual, en el que el modelo neoliberal se ha quebrado, tal y como ha reconocido hace poco la CEPYME, que ha asegurado que la globalización no funciona».

«Con la irrupción de la COVID-19 y la fatídica Cumbre del Clima de este año 2021 en Glasgow (COP26), además, se ha evidenciado que hace falta una reindustrialización y una reinvención económica que preste una mayor atención medioambiental», ha añadido el politólogo español y cofundador de Podemos, quien ha destacado que «en un momento de mucha frustración y crisis, como la actual, en la que se genera auge de la extrema derecha, la posibilidad de no perder la democracia pasa por la conciencia ciudadana y mucha organización». «Actos como el de este sábado anclan, por tanto, a la ciudadanía con la defensa de la democracia», ha incidido.

NUEVA ETAPA DE PODEMOS

Por otro lado, Monedero ha recordado que «Podemos prometió cuatro cosas: sacar a Mariano Rajoy del Gobierno, y lo cumplió; acabar con las políticas de austeridad del PP, y lo cumplió; gobernar en España, y lo cumplió». Actualmente, sin embargo, ha precisado «se está aún pendiente de cumplir la promesa de hacer un partido diferente, en movimiento e implantado en todo el territorio algo complicado cuando no se pide dinero a bancos, y por tanto se tienen más dificultades para abrir sedes».

Así, ha destacado que «en esta nueva etapa de Podemos, hace falta encontrarse con la militancia, hablar con ellos pero, sobre todo, escucharles». «Hay que ponerse en marcha de cara al año 2023», ha enfatizado Monedero.

Por su parte, el portavoz de Podemos Palma, Jesús Jurado, ha agradecido la presencia este sábado de Monedero en Palma. «Esta jornada es casi como un día de fiesta porque se fortalecerá a la organización de cara al horizonte de 2023,que hay que afrontar con toda la fuerza».

FUTUROS RETOS

Finalmente, Monedero se ha referido a la futura reforma laboral, que se está trabajando desde el Gobierno, asegurando que será cuando «en España y en Baleares haya una del espacio de Unidas Podemos, cuando buena parte de las cosas que dejo sembrado el PP y que han vaciado la democracia se van a revertir».

«El camino se hará poco a poco, porque cuesta mucho cambiar las cosas y el PSOE no siempre está dispuesto ayudar en este sentido», ha lamentado, a la vez que ha recordado que «poco a poco se han logrado cuestiones como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital o frenar la pretensión de algunos de aumentar el cómputo de las pensiones».

«Todas estas cosas se logran poco a poco y un punto de referencia será cuando en el gobierno de España y de Baleares haya una mujer con esta sensibilidad», ha sentenciado.

Una manifestación rechaza en Pamplona el proyecto de ley de reforma de las pensiones

0

Cientos de personas, alrededor de 700 según la Delegación del Gobierno, han participado este sábado en la capital navarra en una manifestación, convocada por el Movimiento de Pensionistas de Pamplona, para rechazar el proyecto de ley de reforma de las pensiones del Gobierno central.

La movilización ha partido pasadas las 12.00 horas de la plaza de Baluarte precedida por una pancarta con el lema ‘En defensa del sistema público de pensiones’. Los manifestantes, que se han organizado en tres columnas separadas, han coreado consignas como ‘Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden’, ‘Derogación reforma de pensión’ o ‘Brecha en el salario, brecha en la pensión’.

La marcha ha ido por Conde Oliveto, Príncipe de Viana, San Ignacio, Cortes de Navarra y Carlos III para finalizar en la Plaza del Castillo donde se ha leído un comunicado en el que se ha asegurado que el proyecto de ley de pensiones tiene como objetivos «mantener los recortes en las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y conseguir que trabajemos más tiempo y cobremos menos pensión». «El sistema público de pensiones se quiere reducir a un sistema asistencial de subsistencia para fomentar los planes privados de pensiones», han censurado los organizadores de la manifestación.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la manifestación, Benito Uterga, en representación de los colectivos convocantes, ha criticado que «lo último que hay encima de la mesa es que las pensiones no van a subir el IPC real, como nos habían prometido, sino que van a subir la media de los 12 meses anteriores, con lo cual la pérdida de poder adquisitivo que se puede dar este año es inmensa».

Uterga ha afirmado que «el sistema ha sido suficiente y, de hecho del sistema salieron 65.000 millones de euros para la banca que todavía nadie del Gobierno les reclama que lo revuelven» y que es, ha remarcado, «dinero de los y las pensionistas». Así, ha exigido que «no sigan sacando dinero de la caja de las pensiones para otra cuestión y que capitalicen todo lo que han descapitalizado» para decir ahora, ha criticado, que las pensiones «son inviables».

Ha advertido de que «con las medidas que están planteando las pensiones van a ir perdiendo poder adquisitivo progresivamente» y en las futuras pensiones «la relación con el salario va a ser muy inferior y encima van a seguir perdiendo poder adquisitivo año a año». «Se está demostrando que, no sólo no están garantizando nada, sino que siguen en la misma línea de las reformas anteriores de hacernos perder derechos», ha reprochado.

El Movimiento de Pensionistas de Pamplona ha reivindicado la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013, una pensión mínima «de dignidad» de 1.080 euros, que el Salario Mínimo Interprofesional se incremente a 1.200 euros para «contribuir a rellenar la caja de las pensiones», y que las pensiones se revaloricen en base al IPC real.

García Egea apela a la unidad para «conquistar retos mayores»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha apelado este miércoles a la unidad interna en el partido para «conquistar retos mayores» y ha avisado que los militantes serán los encargados de votar al presidente del PP de Madrid, igual que ocurre este fin de semana con el congreso del PP de Castilla-La Mancha.

Así se ha pronunciado a su llegada al cónclave del PP de Castilla-La Mancha, que reelegirá presidente del partido en esta región a Paco Núñez, al ser preguntado por el pulso entre la dirección nacional del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Al ser interrogado si cree que este congreso del PP de C-LM puede marcar un antes y un después en la pugna interna que hay con Ayuso, García Egea ha señalado que este cónclave marca un antes y un después para que «por fin el PP vuelva al Gobierno de Castilla-La Mancha».

«Eso es muy importante y al final un partido unido como éste, como el que hoy tiene Paco Núnez detrás y tiene Pablo Casado junto a él es clave para conquistar retos mayores y para ofrecer a los españoles un proyecto de unión», ha enfatizado.

En este sentido, ha señalado que este fin de semana se celebra en Puertollano (Ciudad Real) el congreso del PP de Castilla-La Mancha en el que «han votado los militantes como votarán en el resto de congresos regionales que se celebren a lo largo y ancho de España».

«HACER PIÑA» PARA ASUMIR EL RETO QUE HAY POR DELANTE

El secretario general del PP ha afirmado que los castellanomanchegos «necesitan ser escuchados» y «eso no va a ocurrir hasta que Pablo Casado esté en la Moncloa» y el PP «pueda desarrollar su proyecto de futuro». «Y por supuesto, hasta que Paco Núñez asuma la presidencia de Castilla-La Mancha», ha enfatizado.

García Egea ha afirmado que «eso a día de hoy está más cerca con este congreso del PP de Castilla-La Mancha» y ha agradecido tanto a Núñez como a los cuatro provinciales de esta región que «hayan hecho piña para asumir el reto que tienen por delante».

Greenpeace lamenta que el nuevo borrador debilita el fin de los combustibles fósiles

0

Greenpeace ha destacado la «tensión» de este sábado en las negociaciones dado que el nuevo borrador para alcanzar un acuerdo en la Cumbre del Clima que se celebra en Glasgow (Reino Unido) sigue sin satisfacer a todas las partes, ya que por un lado debilita aún más el lenguaje de exigencia del fin de los combustibles fósiles y los países vulnerables consideran un chiste el mecanismo que se propone para la financiación de pérdidas y daños.

Juan Pablo Osorio, el jefe de la delegación de Greenpeace en las negociaciones de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26) que se celebra en la ciudad escocesa, ha explicado este sábado que este va a ser un plenario «histórico», ya que la Presidencia quiere someter a votación el acuerdo en su conjunto. De ese modo, los países tendrán que aceptar o rechazar el texto, en una suerte de todo o nada.

Osorio critica que el lenguaje en términos de combustibles fósiles «se hace más débil» en el nuevo borrador respecto al que ya generó controversia por su laxitud este viernes ya que se queda en «aceleración» en la salida del carbón y en los subsidios a combustibles fósiles.

«Habla de acelerar esfuerzos, no dice que haya que lograrlo», comenta el observador que afirma que esto supone debilitar esa exigencia ya que el texto de negociación mantiene el carbón no abatido y los subsidios a combustibles fósiles ineficientes, lo que no incluye a todos los subsidios.

No obstante destaca como positivo que la nueva versión mantenga la parte que pide a los Gobiernos a regresar el próximo año con mejores medidas de cambio climático en los planes de mitigación, lo que se refiere a las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, en inglés).

«Eso es bueno», admite, igual que el fortalecimiento de las referencias al objetivo de limitar el incremento global de temperatura a 1.5 grados centígrados.

Por otro lado, ve positivo que este sábado se fortalece también las cuestiones de adaptación al cambio climático en el sentido de evitar una doble contabilidad.

«Lo que yo creo que queda pendiente y que va a definir si hay acuerdo o no es la parte de pérdidas y daños», analiza Osorio porque mientras los países en desarrollo quieren tener una entidad con personalidad para el escrutinio de este mecanismo, lo que se propone es un «diálogo», algo que para los países pobres supone «un chiste».

En cuanto al desarrollo de los mercados de carbono, que se recoge en el artículo 6 del Acuerdo del Clima de París de 2015, para Greenpeace el borrador de Glasgow «evade lo peor». No obstante, señala que la versión de este sábado es «algo mejor» porque ya no se cuentan dos veces las emisiones entre países y sector privado de modo que «empieza a cerrarse un poco la doble contabilidad de las emisiones».

Por otro lado, celebra que sí se ha acordado una plantilla sobre como informar de la transparencia de los países para informar de sus avances en la acción climática y que finalmente la revisión de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), finalmente cubrirán periodos de cinco años. De ese modo, en 2022 las partes deberán establecer sus medidas para el periodo 2020 a 2030, pero en 2025 habrán de informar de sus planes de acción climática para el periodo 2030 a 2035.

Entre los países más reticentes a sellar un acuerdo en Glasgow, Osorio apunta a Arabia Saudí, China o Brasil, entre otros que han buscado incluso «cortar» del texto toda la parte de mitigación mientras, y a los países en desarrollo que califican de «chiste» el diálogo que se les propone en materia de pérdidas y daños.

El sabroso pollo guisado de Arguiñano que hasta un niño sabría hacer

0

El pollo guisado un plato perfecto para cualquier ocasión. Karlos Arguiñano es un experto cocinero al que le atesoran más de 30 años de experiencia con un programa diario en televisión. El vasco ha pasado por todos los canales y se renueva constantemente, por lo que no se ha oxidado al llevar tanto tiempo en la pequeña pantalla.

Todo lo contrario, ya que los espectadores siguen viendo sus recetas como el primer día. El vasco las explica con mucha cercanía y siempre dispuesto a hacer reír al público. A continuación, te mostramos el sabroso pollo guisado de Arguiñano que hasta un niño sabría hacer.

LOS INGREDIENTES PARA EL POLLO GUISADO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

Para hacer esta receta, necesitarás un pollo troceado. Arguiñano recomiendo uno de corral porque su carne será más jugosa. También tendrás que tener a mano dos cebollas, una zanahoria, harina, dos huevos, una pastilla de caldo, un vaso de vino blanco, una manzana, unos dientes de ajo y laurel. Para acompañar al pollo guisado, puedes realizar un arroz blanco.

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

Si has comprado el pollo entero, lo primero que tienes que hacer es despiezarlo. Además, para que la receta sea más saludable, Arguiñano le ha quitado la piel al pollo. De esta manera, va a tener mucha menos cantidad de grasa. El cocinero empieza sazonando los trozos del animal. Le añade un poco de sal y de pimienta molida. Lo siguiente es enharinarlo…

LA FRITURA DEL POLLO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

Pon una sartén en el fuego y échale un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. En lo que se caliente, vete pasando los trozos del pollo por harina. Cuando los tengas, colócalos en la sartén para que se doren. El fuego no tiene que ser muy fuerte, por lo que debes ponerlo a potencia media. Deja que se haga durante unos minutos…

DALE LA VUELTA AL POLLO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

Cuando hayan trascurrido unos minutos y notes que el pollo va cogiendo color, dale la vuelta a todos los trozos. De esta manera, se va a hacer por los lados igual. En lo que se termina de hacer, puedes aprovechar para ir pelando y cortando las verduras. La que primero vamos a utilizar es la cebolla. Cuando el pollo esté dorado, retíralo en una fuente.

LA BASE DEL POLLO GUISADO

Cebolla
Foto: Atresmedia

Si ves que el aceite sobrante de dorar los trozos de pollo no está quemado, puedes aprovecharlo para hacer las verduras. Sin embargo, Arguiñano recomienda hacerlo en otro recipiente, ya que el harina se ha quedado en el aceite y le va a dar sabor. De cualquiera de las dos formas: lo que tienes que hacer es añadir las dos cebollas cortadas junto a tres dientes de ajo picados y a una zanahoria troceada.

AÑÁDELE LA MANZANA AL GUISO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

En lo que las verduras se van rehogando, pela la manzana. Corta esta fruta en cachos finos y añádelos al guiso. Remuévelo bien todo para que se distribuya. Deja que se poche durante unos minutos. Cuando notes que ha cogido color, échale los trozos del animal que hemos dorado anteriormente. El pollo guisado va cogiendo forma…

EL GUISO DEL POLLO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Atresmedia

Una vez que hayas metido los trozos del pollo en la cazuela, tienes que añadirle al guiso una hoja de laurel. Seguidamente, échale el vaso de vino blanco y cúbrelo todo con agua. Ponle la tapa al recipiente y deja que se guise durante veinte minutos a fuego suave. No creas que la receta de pollo guisado ha finalizado, ya que mientras se cuece nos tenemos que poner con el acompañamiento…

PON LOS HUEVOS Y EL ARROZ A COCER

Arroz
Foto: Atresmedia

Mientras se va guisando el pollo, pon en un cazo dos huevos cubiertos de agua. Cuando el líquido rompa a hervir, empieza a contar los 10 minutos de rigor. Por otro lado, coloca una cazuelita para hacer el arroz blanco. Échale tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra y, cuando esté caliente, añádele el arroz. Calcula los puñados que le echas para utilizar el doble de agua. No te olvides de ponerle un poco de sal.

ARGUIÑANO LE ECHA LAS YEMAS COCIDAS

Huevo
Foto: Atresmedia

Cuando los huevos se hayan cocido, ponlos en agua fría para que te sea más fácil quitarles la cáscara. Arguiñano separa las yemas de las claras con la intención de triturar la parte amarilla y echársela al pollo guisado. Las claras las trocea en juliana y se las echa por encima. También le puedes añadir una pastilla de caldo en la recta final de la cocción. Deja que se termine de hacer a fuego suave…

EL RESULTADO FINAL DEL POLLO COCIDO

El Sabroso Pollo Guisado De Arguiñano Que Hasta Un Niño Sabría Hacer
Foto: Instagram

Apaga el fuego y deja que el guiso repose durante unos minutos. Emplata el arroz blanco, ya que va a ser el acompañamiento de este plato. El pollo guisado lo puedes servir en la misma cazuela para que sea más cómodo. En poco más de media hora has realizado esta receta tan sencilla de Arguiñano. ¡Qué aproveche!

Andalucía baja 2 hospitalizados hasta 180 y los pacientes en UCI se mantienen en 34

0

Andalucía registra este sábado 13 de noviembre una bajada de dos hospitalizados por Covid-19 respecto al viernes para situarse en un total de 180, lo que supone un aumento de 12 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 34, dos más que la semana pasada.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en el parte diario de la evolución de la enfermedad. Los hospitalizados bajan dos este sábado tras haber subido cuatro el viernes y siete el jueves, disminuir en dos el miércoles, aumentar en once el martes y reducirse en seis el lunes y uno el sábado pasado cuando había 168 hospitalizados.

Por su parte, los pacientes en UCI se han mantenido sin cambios este sábado tras haber aumentado en uno el viernes y en tres el jueves, bajar en cinco el miércoles, subir en dos el martes y en uno el lunes y disminuir en tres el sábado pasado, contabilizándose entonces 32 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Lastra: «A la derecha se le van a hacer muy largos estos 2 años» hasta las elecciones

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha pronosticado este sábado que «a la derecha se le van a hacer muy largos estos dos años y pico» hasta las próximas elecciones generales y ha insistido en que el Gobierno derogará la reforma laboral de 2012.

«Vamos a acabar con la reforma laboral del PP y lo vamos a hacer juntos», ha garantizado en el XIV Congreso de PSPV que se celebra este fin de semana en Benidorm, y ha llamado a trabajar por un nuevo marco de relaciones laborales que recupere derechos perdidos e incluya «nuevas realidades» como los ERTE.

Lastra, quien ha reconocido que a veces se «pierden en debates semánticos» con la reforma laboral, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de derogarla y ha celebrado la subida del salario mínimo «como nunca en la historia» de España. «Gobernamos para los trabajadores», ha recalcado.

Así ha mostrado el compromiso de acabar con la precarización del empleo y de profundizar en la igualdad: «Soy feminista porque soy socialista y soy socialista porque soy feminista, no concibo otra manera de pensar», ha proclamado, y ha advertido de que España está «en un momento crucial en el que la derecha viene a por los derechos conseguidos por las mujeres».

En esta línea, ha recordado que la violencia machista y el machismo «no es un problema de las mujeres» y ha animado a los hombres a «dar un paso al frente y acompañarlas en esta lucha. «La única ideología que existe es el machismo, y el machismo mata», ha subrayado, destacando que el nuevo pacto de Estado contra la violencia de género ya está en marcha.

La ‘número dos’ del PSOE ha hecho balance del ejecutivo de Pedro Sánchez y ha augurado que «a España le irá mejor» el próximo año ante las buenas perspectivas económicas. También ha resaltado que la Comunitat Valenciana lidere la creación de empleo y ha alentado al gobierno del Botànic que comparte el PSPV con Compromís y Unides Podem: «Sois un ejemplo para España».

Como balance, Lastra ha invitado a los socialistas a echar la vista atrás y a reflexionar sobre lo conseguido. «Este país es tan fuerte como lo sea su eslabón más débil, ese es nuestro objetivo», ha aseverado, y ha puesto en valor la presencia de jóvenes en su partido.

COMPARA A PUIG CON AYUSO

En clave valenciana, ha agradecido al ‘president’ de la Generalitat y único candidato a revalidar al frente del PSPV, Ximo Puig, que haya «liderado» la Comunitat durante esta crisis. «Mientras algunas presidentas autonómicas se hacían fotos frente aviones vacíos, Puig fletaba aviones cargados de suministro no solo para la Comunitat Valenciana, sino para otras regiones», ha resaltado.

PNV: La Agenda 2030 es «una oportunidad para avanzar en el fortalecimiento del modelo del pueblo vasco»

0

El PNV de Guipúzcoa ha defendido que la Agenda 2030 es «una oportunidad» para avanzar en «el fortalecimiento del modelo socioeconómico del pueblo vasco» y ha apostado por «configurar una nueva agenda, afrontando los desafíos económicos y sociales de este nuevo tiempo, de la mano de la sociedad civil organizada y de la ciudadanía».

La Comisión de Innovación Política del GBB ha organizado en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, en San Sebastián, la jornada de formación ‘Agenda 2030. ¿Cuáles son los retos?’, que ha reunido a en torno a 50 respresentantes institucionales y de la formación jeltzale para debatir sonre las distintas acciones que se están llevando a cabo en Euskado en relación con la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre los ponentes han estado el responsable del Gobierno Vasco de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, la senadora Maribel Vaquero y Xabier Barandiaran, burukide del EBB y responsable de Etorkizuna Eraikiz en la Diputación de Gipuzkoa.

El responsable de la Comisión de Innovación Política y burukidel del GBB, Imanol Lasa, ha subrayado que el PNV quiere «jugar un rol activo en un nuevo tiempo marcado por la incertidumbre y por grandes transformaciones globales» que requieren de «una respuesta local, territorial y nacional».

«La justicia social, la igualdad, la competitividad económica y la solidaridad son los principios inspiradores que están en la base de nuestro modelo socioeconómico y que deben seguir inspirando nuestras políticas de futuro para garantizar el progreso y bienestar de nuestro pueblo», ha aseverado.

En su opinión, esos valores «deben ser actualizados con nuevas fórmulas a través de una agenda política que dé respuestas a las grandes transiciones como la digital, la medioambiental y la social». Por ello, ha incidido en la importancia de contar con «herramientas que nos garanticen un estatus de autogobierno pleno, porque la construcción nacional y la construcción social y económica son las dos caras de la misma moneda».

Tras anunciar que el PNV de Gipuzkoa está gestando un grupo de trabajo para realizar encuentros temáticos en torno a los ámbitos alineados con la Agenda 2030, Lasa ha remarcado que, en un contexto de «creciente desafección» hacia instituciones y partidos, los jeltzales deben «ganar músculo como formación política para seguir siendo una herramienta útil y de servicio a la sociedad en el nuevo mundo que se está construyendo».

Intervienen 87 plantas de marihuana y detienen a 5 personas en Lorca

0

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, José Luis Ruiz Guillén, ha informado, esta mañana, de nuevas actuaciones llevadas a cabo por parte de Policía Local a través de las distintas unidades en las que se organiza.

El concejal ha explicado que «la Policía Local de Lorca ha procedido a la detención de cinco personas por delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico, así como a la incautación de las plantas y los útiles utilizados».

Ruiz Guillén ha detallado que «esta actuación se llevó a cabo en la tarde noche de este pasado jueves, 11 de noviembre, cuando los agentes de Policía Local que se encontraban realizando patrulla peatonal por las distintas calles del barrio de Santa María detectaron un fuerte olor a marihuana, motivo por el cual se desplegaron varias dotaciones, para localizar el domicilio en cuestión, en el que también había una posible defraudación del fluido eléctrico, y cuyo morador accedió a autorizar la entrada a su interior y comprobando la veracidad de estos hechos».

En este sentido, ha señalado que «en el interior de dicho inmueble se encontraba un grupo de cinco personas, tres varones y dos mujeres de entre 18 y 34 años, realizando las labores de corte de los cogollos de marihuana, contabilizando un total de 87 plantas, las cuales se encontraban en fase final de secado».

El responsable municipal de la Seguridad Ciudadana ha añadido que «también se pudo comprobar que la vivienda contaba con suministro eléctrico de forma fraudulenta, ya que se encontraba enganchado a la red general de fluido eléctrico de forma ilegal».

El edil ha indicado que «se procedió a la detención de cinco personas por un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico, por lo que se instruyeron las correspondientes diligencias que fueron entregadas, junto con los detenidos y el material intervenido, en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para su puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente».

Por último, ha reiterado que «con estas importantes actuaciones se confirma la constante labor preventiva/operativa que desarrolla Policía Local de Lorca a través de las distintas unidades en que se organiza y a través de los dispositivos de vigilancia que se establecen en todo el término municipal».

Condenado por defraudar más de 88.600 euros a la Seguridad Social con falsos trabajadores

0

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a dos años y diez meses de prisión a un hombre que, a través de una empresa ficticia que no ejercía ninguna actividad laboral, daba de alta en la Seguridad Social a cambio de dinero a falsos trabajadores que obtenían de este modo «prestaciones indebidas» por desempleo.

Con este modus operandi, reconocido en el acto de juicio ante el tribunal de la Sección Segunda por el acusado A.M.C., habría defraudado más de 88.640 euros a la Seguridad Social junto a un total de 16 personas, a las que entregaba un certificado de empresa para que solicitasen el subsidio por desempleo.

Según recoge la sentencia, también se dedicó desde 2013 y hasta que fue detenido en 2017, a elaborar contratos de trabajo «inexistentes» para «venderlos» a ciudadanos extranjeros con «la única finalidad de que pudieran solicitar el permiso de residencia presentando los contratos en la Oficina de Extranjería».

En concreto, recoge cuatro casos contrastados en lo que redactó contratos en los que se hacía constar como empleador «con conocimiento de que estaban faltando a la verdad» y con la intención de que obtuvieran «indebidamente» autorización de residencia.

En el acto de juicio también reconoció los hechos otro acusado y mostró conformidad con la pena interesada por el fiscal por un delito de falsedad en documento oficial de cuatro meses de prisión y multa de seis meses a razón de dos euros al día al considerar que incurriría la atenuante muy cualificada de confesión de los hechos.

Al margen de la pena privativa de libertad como autor de un delito continuado de falsedad en documento oficial en concurso medial con un delito contra la Seguridad Social y otro continuado de falsedad en documento oficial con la misma atenuante, el principal acusado deberá pagar multa de 100.000 euros y otra de seis meses a razón de dos euros al día.

Además, deberá indemnizar a la Seguridad Social, de forma solidaria con los 16 beneficiarios de las prestaciones indebidas por desempleo, con la cantidad defraudada.

El Papa: La Iglesia no funciona como un parlamento en el que hay grupos de derecha e izquierda

0

El Papa ha señalado que la Iglesia no funciona como lo hacen los parlamentos en los que hay grupos de derecha e izquierda, ni tampoco una multinacional con un departamento de marketing que estudia «cómo vender mejor su producto».

«La Iglesia no es una organización política que tenga en su interior la derecha y la izquierda como sucede en los parlamentos. No es una gran empresa multinacional con jefes manager que estudian cómo vender mejor su producto», ha asegurado el pontífice en la ceremonia de entrega de la medalla honorífica de San Pio IX a dos veteranos periodistas que informan sobre el Vaticano.

Se trata de la histórica corresponsal de la cadena de televisión mexicana Televisa, Valentina Alazraki, y el corresponsal de Reuters, Philip Pullela. Es la primera vez en la historia que el Papa ha hecho entrega de este reconocimiento.

El acto ha tenido lugar en la sala del Consistorio, donde en marzo de 2013 presentó su renuncia BenedictoXVI. Ante periodistas y amigos y familiares de los galardonados, el Pontífice ha señalado que la Iglesia no se «autoconstruye» sobre la base de un propio proyecto y no «vive de estrategias de marketing». «Cada vez que cae en esta tentación mundana, la Iglesia sin darse cuenta cree de tener luz propia, y se le olvida que en realidad es ‘mysterium lunae'», ha señalado.

En su discurso ha querido rendir homenaje «a toda la comunidad de trabajo» y ha señalado ante los periodistas «los quiere, los sigue, los estima y los considera preciosos». De este modo ha considerado que el trabajo del periodo consiste en «profundizar», «pararse a recoger ideas para estudiar los contextos y los precedentes de las noticias». «El riesgo es dejarse escachar por la noticia en vez de darles un sentido», ha manifestado.

Por ello les ha invitado a custodiar y cultivar el sentido de misión que está al origen de la elección» de ser periodistas, ha señalado. Para el Pontífice los tres vernos qué caracterizan un buen periodismo son: «escuchar», «profundizar» y «explicar».

Fanjul erige a PP como partido de los jóvenes frente a «paguitas socialistas»

0

La presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul, ha pedido a su formación unir fuerzas, activarse y «trabajar en equipo» para empujar de cara a hacer a Pablo Casado presidente del Gobierno y a Paco Núñez líder del Ejecutivo castellanomanchego, erigiendo al PP como el partido de los jóvenes frente a las «paguitas socialistas» del PSOE y ofreciendo al dirigente castellanomanchego su «ejército de chavales» para hacerse con el Gobierno autonómico.

Durante su intervención en la apertura del Congreso del PP de Castilla-La Mancha, Fanjul ha lamentado que el PSOE sea «experto en destruir España», lo cual «explica el porqué el futuro de las personas jóvenes es desolador».

«Los jóvenes empiezan a entender que el único partido que les representa es el PP, fue el más votado por los jóvenes en Madrid, y esa ilusión representa la búsqueda de oportunidades ante las paguitas socialistas», ha abundado.

MAROTO TIENE UN RECUERDO PARA «LA MEJOR GENERACIÓN DE LA HISTORIA»

La presidenta de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, Marta Maroto, ha tomado la palabra en la cita para hacer referencia a la pérdida de la «mejor generación de la historia» por culpa del coronavirus.

«Hoy recogemos su testigo y tenemos la responsabilidad de crear un futuro prometedor», ha aseverado.

Además, ha mostrado su «orgullo» por el Partido Popular en una cita que servirá para «revalidar el liderazgo de Paco Núñez», algo «bueno» para el PP regional y, por extensión, «para todos los castellanomanchegos».

Otegi pide que Bilbao se convierta el 20-N en una «ola antifascista, soberanista e independentista»

0

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha solicitado que Bilbao se convierta el próximo 20 de noviembre, con motivo de la manifestación convocada por la coalición soberanista, en una «ola antifascista, soberanista e independentista».

En una carta enviada a los militantes de la coalición con motivo de la movilización organizada en la capital vizcaína para el próximo sábado, Otegi defiende que «cuando el independentismo de izquierda se pone en marcha, se acelera el pulso vital de este pueblo».

«El nuestro también es un movimiento en auge (…) un movimiento que conecta con nuestro pueblo y comparte con él un horizonte soberano, progresista e igualitario. Somos constructores de puentes hacia la soberanía y la igualdad social y muro de contención al fascismo», afirma.

Tras recordar que el 20 de noviembre es la fecha en que murió Franco, advierte que no lo hizo por contra «el franquismo, que se sigue viendo instalado en todos los aparatos del Estado». «Aquel 20 de noviembre vimos cómo los hasta entonces defensores del régimen se convirtieron en semanas en demócratas de toda la vida», expresa.

Asimismo, afirma que un 20-N asesinaron a los militantes de la izquierda abertzale Santi Brouard y Josu Muguruza, «al amparo de un terrorismo de Estado que décadas más tarde no tienen el coraje, ni la honestidad ni la valentía de reconocer».

«La autodeterminación, la igualdad social, la vuelta a casa de los presos (en aplicación de la legislación penitenciaria ordinaria) siguen siendo reivindicaciones de sectores mayoritarios de la ciudadanía vasca, reivindicaciones que compartían Santi y Josu», expresa.

Por ello, y tras apostar por una «Euskal Herria de libres e iguales», Otegi invita a «levantar de nuevo las banderas del antifascismo, del soberanismo e independentismo, del reparto de la riqueza, del feminismo y el ecologismo».

«Bilbao debe convertirse en una ola antifascista, soberanista e independentista. En una ola por la libertad de los presos, la defensa de la naturaleza y la igualdad de género», añade.

El PP pedirá al Gobierno de España que paralice la futura Ley de Vivienda

0

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado una iniciativa mediante la que pedirá al Gobierno de España la paralización de la tramitación de la futura Ley de Vivienda, han informado fuentes parlamentarias.

En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) mediante la que también piden la creación de un grupo de trabajo con expertos del sector inmobiliario, y las Comunidades Autónomas, competentes en la materia, que permita llegar a un consenso sobre las medidas efectivas a implantar con el fin de conseguir una rebaja de los precios del alquiler.

Todo ello basado en la generación de oferta suficiente, respeto a la legalidad, incentivos fiscales y seguridad jurídica para los propietarios. Quieren también incluir en el futuro texto legal, las reformas legislativas necesarias, para frenar el fenómeno de la ocupación ilegal de inmuebles, que está «detrayendo del mercado más de un millar de inmuebles que de otro modo estarían disponibles en el mercado».

En la exposición de motivos de la iniciativa, los ‘populares’ entienden que el control público del mercado de la vivienda que va aplicar el Gobierno tiene en Cataluña «un dañino precedente en la ley de contención del alquiler», vigente desde el año 2020 y que ha tenido «efectos contrarios a los anunciados por el Gobierno de la Generalitat».

«Además de las reacciones adversas de todo el sector inmobiliario, la ley recibió un duro informe en contra del Consejo de Garantías Estatutarias, órgano consultivo de la Generalitat que consideró que estaba en muchos de sus puntos fuera del marco estatutario y, por lo tanto, del constitucional», han incidido.

El Gobierno de España ha anunciado la próxima tramitación de una Ley de Vivienda que según el PP «los expertos indican que provocará el efecto contrario tal y como ha ocurrido en Cataluña, Berlín o San Francisco, y en contra del criterio del propio Banco de España o de la OCDE».

Las consecuencias que se prevén son «una reducción de la oferta, incremento del precio medio, deterioro del parque inmobiliario e inseguridad jurídica para los propietarios» y «menos oportunidades para acceder a una vivienda y menor creación de empleo (cada vivienda construida genera 2 empleos y medio y el sector inmobiliario representa el 10% del PIB nacional).

Montero confirma para 2023 la apertura de centros de atención contra las violencias sexuales en cada provincia

0

Cada provincia española tendrá en 2023 un centro de atención integral contra las violencias sexuales. Así lo ha confirmado este sábado la ministra de Igualdad, Irene Montero, a través de su perfil de Twitter.

«Un lugar seguro de acceso universal para ser creídas, escuchadas, asesoradas y acompañadas sin ser cuestionadas», ha escrito la titular de Igualdad en relación a la puesta en marcha de estas unidades cuya creación fue aprobada en abril por el Consejo de Ministros.

Estos centros de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas atenderán, sin necesidad de denuncia previa, a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado.

Además, atenderá a las familias o personas cercanas a la víctima que por las circunstancias particulares necesiten acompañamiento, consejo o información.

Las mujeres que acudan a estos centros se encontrarán con profesionales especializados en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres, violencias sexuales, trauma, crisis y emergencia.

La recomendación de Igualdad es que, cómo mínimo, el equipo esté formado por una coordinadora, psicólogas/psiquiatras, abogadas, profesionales con capacidades y formación especializada en intervención o contención en crisis o emergencia (trabajadoras sociales, educadoras sociales, pedagogas u de otras disciplinas), administrativas y mediadoras culturales y/o traductoras.

En cuanto a los servicios, se establecerá una línea de información y atención telefónica 24 horas; se realizarán intervenciones en situaciones de crisis o emergencias 24 horas, así como intervenciones psicológicas individuales y/o grupales; se hará acompañamiento a la víctima; se facilitará servicio de transporte gratuito; se harán trabajos de prevención, sensibilización e incidencia política; y se pondrá en marcha una web para compartir información con las mujeres.

Esta iniciativa ya estaba incluida en el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’ y, por tanto, en estos centros se tratarán las formas de violencia que recoge esta norma, como la agresión sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital, el proxenetismo, la trata con fines de explotación sexual, o acecho y el acoso reiterado, entre otras.

Publicidad