Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3287

La AN condena a Hacienda a devolver hasta 1.000 millones a Telefónica

0

La Audiencia Nacional ha condenado al Ministerio de Hacienda a devolver a Telefónica un importe que, en función de la resolución, podría ascender hasta a 1.000 millones de euros por cobro excesivo en los Impuestos de Sociedades de los años 2009 y 2010.

La sentencia, adelantada por ‘El País’ y contra la que cabe recurso, no establece una cifra determinada de pago, pero fuentes jurídicas señalan que este sería el máximo que podría recibir el operador en este momento.

El Ministerio Hacienda se encuentra analizando la sentencia para decidir si cabe recurso ante el Tribunal Supremo, según ha trasladado el departamento que encabeza María Jesús Montero.

En caso de que recurra, los intereses continuarían acumulándose y si el alto tribunal acaba avalando la devolución a Telefónica, la partida aumentaría por encima de estas cantidades.

La resolución de ningún modo supondrá la entrada de caja para Telefónica, sino que la devolución se realizará en forma de créditos fiscales para sus próximas declaraciones tributarias.

Esta sentencia no es la primera sobre el caso, ya que en enero de 2019 Telefónica ya recibió una sentencia favorable que derivó en la devolución de 702 millones de euros.

Hacienda tendrá un plazo de 30 días desde el proceso de notificación para plantear su recurso, si así lo estima.

La restauración de faros de coche de la mano de Vagen Repair

0

Una de las piezas más importantes para la seguridad del conductor y los pasajeros son los faros. La mayoría de las luces delanteras terminan dañándose, quebrándose o atenuándose con el tiempo y, por este motivo, es fundamental revisarlas con regularidad y restaurarlas en el caso de sufrir daños para que puedan garantizar la máxima visibilidad durante la noche.

Vagen Repair es una empresa dedicada a la restauración de faros y de parachoques de coche que ofrece este servicio a compañías de seguros, talleres de reparación y particulares en general que necesiten una opción más práctica, económica y ecológica que la sustitución completa de la pieza. También dispone de un servicio completo de restauración de faros y parachoques para cualquier modelo de automóvil y también para motocicletas, además de disponer de un novedoso sistema de impresión 3D para fabricar las piezas rotas y así poder realizar la reparación de forma perfecta.

Determinar el momento para cambiar los faros

Las pequeñas grietas suelen ser la primera señal de que los faros del coche necesitan ser reparados, ya que las hendiduras se pueden propagar rápidamente. Estas pueden aparecer por diferentes razones como los rayos ultravioletas del sol, la suciedad arrastrada por el viento y los pedazos de piedras que rebotan hacia las ópticas del coche. Todo esto influye en la claridad y funcionalidad de los faros.

En cualquier caso, la reparación de los faros suele ser una mejor opción que sustituirlos por los nuevos, puesto que el ahorro es muy importante y se trata de la opción más ecológica. 

Servicios para restaurar los faros de coche

Con más de 10 años de experiencia en el mercado, Vagen Repair ofrece una restauración completa del faro de cualquier coche o moto, incluyendo la sustitución de ópticas rotas, en un período de máximo 72 horas, de esta forma, logrará recuperar su estética y funcionalidad en un 100%.

Con este fin, usa una tecnología de última generación de escaneado digitalizado y fabricación 3D que garantiza una reproducción perfecta de cualquier pieza dañada del faro. Además, los materiales que utiliza son resistentes, compuestos de poliamida, fibra de carbono y diferentes refuerzos de fibras, dependiendo del tipo de faro y del automóvil.

El resultado de todo este proceso es una pieza fuerte y duradera que incluye los elementos de cierre o sujeción diseñados y creados a partir de las medidas necesarias del automóvil, ya que es común que estas piezas se extravíen y no estén disponibles en el mercado.

Finalmente, también cabe destacar que además de la seguridad, la buena condición de los faros es muy importante para el valor del vehículo en caso de que se quiera vender.

Unos faros dañados o en mal estado pueden ocasionar incomodidad para el conductor y accidentes. Por esta razón, es muy importante restaurarlos en su debido momento y con una empresa de confianza como Vagen Repair. Para saber más información sobre la restauración de faros y obtener un presupuesto se recomienda visitar la página web oficial de Vagen Repair.

El Hormiguero: así le han troleado estos invitados

0

Pablo Motos en El Hormiguero ha tenido muchos invitados que han podido ponerle el programa muy cuesta arriba. Y es que el presentador, lejos de amilanarse, sabe encajar muy bien los troleos y las bromas de sus invitados.

Pero, ¿cuántas veces los ha sufrido? ¿Quiénes han sido los invitados ‘culpables’ de hacerle pasar un mal rato a Pablo Motos en El Hormiguero? Descúbrelo a continuación.

El caso de Daniel Brühl con Pablo Motos

YouTube video

Sin duda uno de los más recientes ha sido el del actor hispano-alemán Daniel Brühl quien acudió a El Hormiguero y pronunció una frase que dejó descolocado al presentador.

«Casi no vengo porque Xavi me dijo de no venir a ‘El Hormiguero».

El actor, que llegaba para presentar la película ‘La puerta de al lado’, el debut del intérprete como director, y protagonista.

Sin embargo, en un momento de su entrevista, y sabedor Pablo Motos de la afición del Barcelona del invitado, al preguntarle sobre la actualidad del equipo azulgrana, el actor no ha dudado en pronunciar esa frase con la que Gerard Piqué anunció que no iba a acudir (aunque después se ha desmentido que no tuvo nada que ver Xavi Hernández).

El troleo épico de Alfred y Amaia en El Hormiguero

YouTube video

Lo cierto es que, si hay un troleo épico que se va a recordar durante mucho tiempo, ese es, sin duda, el de Alfred y Amaia a Pablo Motos.

Y es que, cuando Pablo Motos preguntó a los dos sobre su historia de amor, los dos invitados se pusieron serios. Alfred llegó a decirle: «Ya dijimos que no queríamos hablar de esto, ya hemos hablado antes con Jorge [Salvador] que no.. que se puede hablar de música, ¿no?».

El presentador, incómodo, intentó pasar de tema, aunque insistió un poco, siendo tajante Alfred en sus respuestas.

Eso sí, después de unos tensos minutos, Amaia fue la que puso fin a esa «broma» sacando un cartel en el que afirmaba que había sido una broma.

El troleo de Resines en El Hormiguero

El actor más recordado por su papel en «Los Serrano», colabora con Pablo Motos en ‘El Hormiguero’, pero también lo ha hecho en ‘La Resistencia’, con David Broncano.

En cierta ocasión, cuando Resines acudía al programa, no tanto como colaborador sino para presentar el documental ‘Historias de nuestro cine’, dijo: «Tengo un adelanto. Esto no es como ‘La Resistencia'».

En esa ocasión, Pablo Motos no se quedó callado, y respondió rápidamente «Tú eres el amigo de Broncano. Eso dice ahora todo el mundo». Ante esto, Resines exclamó: «Es acojonante. Es indignante».

Pero no ha sido la única broma que ha hecho Resines con Pablo Motos, como se puede ver en este vídeo.

YouTube video

El troleo entre Pablo Motos, Suko y Petancas

YouTube video

En otro de los programas de El Hormiguero, en la sección de Suko hablando de espías tecnológicos y de lo que nos exponemos en Internet, hubo un momento en el que, a la mención del FBI, la hormiga decidió hablar: «Cómo perdemos el culo por el FBI», ironizando que si escuchamos hablar de otras entidades no suponemos que es tan importante como cuando se escucha el término FBI.

En ese momento, el propio Pablo Motos expresó que no era fácil hacer la sección con él y, ante la afirmación de Suko de que prefería a otra hormiga en lugar de a Petancas, este reaccionó rápido «Yo prefería a Flipy» ante la risa de los invitados y colaboradores.

María Pedraza y Jaime Lorente pusieron en aprietos a Pablo Motos en El Hormiguero

YouTube video

Otro de los troleos épicos en El Hormiguero ha sido el de María Pedraza y Jaime Lorente, que dejaron un poco parado a Pablo Motos ante la pregunta de cómo se conocieron.

«Ahora que lo hemos dejado está feo contarte esto».

Ante esa respuesta, Motos en un principio no supo qué responder o cómo seguir la entrevista, aunque pronunció una frase que hizo reír a muchos «Ya me estaba dando vueltas la sangre de los ojos».

La broma de El Monaguillo, Luis Piedrahita y Marron a Pablo Motos

YouTube video

A pesar de que El Monaguillo, Luis Piedrahita y Marron no son invitados propiamente dichos, también los colaboradores de Pablo Motos han tenido la ocasión de tomarle el pelo a su ‘jefe’.

En este caso, y con unos dientes postizos, los tres colaboradores no pudieron aguantar mucho tiempo debido a las miradas raras que el propio Pablo Motos les lanzaba porque los veía muy raros y no sabía bien el motivo de ello.

El «Eres pájaro de mal agüero» de Ana Guerra a Pablo Motos

Ana Guerra Tik Tak

Otra de las bromas pesadas que Pablo Motos ha tenido que soportar provenía de la cantante Ana Guerra, que acudió a El Hormiguero a presenta tu tema ‘Tik Tak’, un cambio de registro en su carrera musical.

Sin embargo, la broma vino por la broma que ella misma gasta a sus amigos con ‘La tarjeta de El Hormiguero’. Y es que, en ocasiones, llama a sus amigos haciéndose pasar por el programa para gastarles una broma. Ante esto, Pablo Motos le dio la oportunidad de ser ella la que hiciera la llamada, para ver si la creían o no.

Después de dos llamadas sin «final feliz», la propia Ana Guerra lanzaba la frase: «¿Ves? Eres pájaro de mal agüero».

El intento de Pablo Motos que supuso un troleo de su invitado

YouTube video

En esta ocasión nos vamos con Raúl Cimas, quien acudió a El Hormiguero a presentar su libro. Cuando Pablo Motos intentó hacer una broma con la barba del invitado, este no dudó en responder irónicamente.

«Vosotros, los pelirrojos, cuando tenéis barba de dos días, parece que os habéis comido una bolsa de Risketos».

Un comienzo de entrevista que comenzaba fuertecito, aunque después toda la entrevista fluyó bastante bien.

Los invitados de El Hormiguero van a divertirse

El Hormiguero

Y es que es la esencia de El hormiguero y del propio presentador, Pablo Motos, que sus invitados se lo pasen bien, que puedan contar aquello para lo que han sido invitados y que pasen un momento agradable. Si eso además le repercute en unas buenas audiencias, mucho mejor.

De ahí que, de vez en cuando, sea Pablo Motos el troleado por sus invitados y quien reciba algunas bromas que dejen al presentador sin saber qué hacer en ese momento (aunque se recupera rápido).

Los letrados ven posible corregir el Fondo Covid e incluso eliminarlo en el Pleno del Congreso

0

Los letrados del Congreso ven posible modificar el Fondo Covid aprobado por la Comisión de Presupuestos en las nuevas cuentas de 2022, e incluso eliminarlo durante el Pleno de la Cámara de la próxima semana.

Eso sí, los servicios jurídicos de la Cámara subrayan que el fondo, de 9.362 millones de euros para compensar gastos de las comunidades autónomas derivados de la pandemia de Covid-19, ya forma parte del proyecto de Presupuestos, por mucho que la enmienda suponga una «incorrección técnica» y sea contraria al propio Reglamento.

LA MESA TANTEÓ CÓMO PODER DEJAR SIN EFECTO LA VOTACIÓN

Así lo establecen en un informe elaborado a petición de la Mesa de la Comisión de Presupuestos después de que se aprobase esta enmienda de Junts, con votos del PP, Vox, ERC, Cs, Bildu, Junts y CC, y el voto en contra del PSOE, Unidas Podemos y PNV.

La Mesa de la Comisión –controlada por PSOE (2) y Unidas Podemos (1) frente al PP (2)– solicitó a los letrados un informe sobre qué posibilidad había para restaurar el crédito afectado por la baja y volver a la situación previa a la aprobación de la enmienda. Esto es, dejar sin efecto la votación.

TRES OPCIONES PARA MODULAR O REVERTIR LA ENMIENDA

El informe, deja claro que la enmienda se ha incorporado al dictamen y que, «por más que la enmienda adoleciese de los defectos aludidos, el contenido forma parte ya del dictamen».

Las posibilidades previstas por el Reglamento del Congreso, detalladas por los letrados en su informe, pasan por una subsanación de incorrecciones técnicas, una nueva enmienda transaccional y la emisión de un voto particular.

El primero de los casos, detallan los letrados, está amparado en que «la calificación de incorrección técnica parece indudable», al identificar de manera «defectuosa» el servicio del Presupuesto que da de baja, que no existe en la sección afectada.

UNA SUBSANACIÓN PODRÍA REBAJAR EL FONDO A 7.005 MILLONES

Por otro lado, el crédito que da de baja tenía una dotación de 7.005 millones de euros, inferior al que da de alta (9.362 millones), por lo que esta insuficiencia «contraviene lo dispuesto en el Reglamento». No obstante, ve «más dudoso» que esta discordancia pueda ser calificada como error técnico, y en caso de que se califique como incorrección técnica, esta quedaría resuelta si el importe del alta, esto es, del propio Fondo Covid, se rebajara a 7.005 millones.

En el caso de la enmienda transaccional, esta podría acordarse durante el trámite de las cuentas en el Pleno, pero a partir de una enmienda cuyo contenido guarde relación con la parte que se trata de modificar, y para reducir el importe del alta y baja, ya que ven «más difícil contemplar la posibilidad de la eliminación absoluta del texto del dictamen afectado».

SOLO VEN POSIBLE REVERTIRLA CON UN VOTO PARTICULAR

Finalmente, la opción del voto particular estaría en manos de las formaciones que votaron en contra de esta enmienda, y que podrían solicitar la reversión de los cambios. Esta opción ya ha sido recurrida en más ocasiones, señalan los servicios jurídicos, que ponen incluso ejemplos en la tramitación de otros Presupuestos.

En sus conclusiones, los letrados señalan esta vía como «la única posibilidad de retornar al texto del informe de la Ponencia» en esa sección, teniendo en cuenta las limitaciones condicionantes de la corrección técnica y la enmienda transaccional para modificar la enmienda introducida.

Casi 3.000 estudiantes participan en el Concurso Generación €uro

0

Un total de 2.915 estudiantes de Bachillerato y grado medio de Formación Profesional han participado en la 11ª edición del Concurso Generación €uro, un 59% más que en el curso 2020-2021, según ha informado este viernes el Banco de España.

El concurso es un certamen dirigido a estudiantes de Bachillerato y de grado medio de Formación Profesional convocado por el Banco de España y los bancos centrales de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. El objetivo es mejorar el conocimiento de los jóvenes sobre el funcionamiento de la política monetaria de la zona del euro y su relación con la economía en su conjunto.

Según ha explicado el Banco de España a través de un comunicado, una buena parte de los centros educativos inscritos en el concurso de este año ya habían competido en anteriores ediciones, consolidando así su participación en Generación €uro como una tradición académica dentro del calendario escolar.

De los 583 equipos presentados, 56 han conseguido el pleno de aciertos en el test on line sobre política monetaria que da el pase a la segunda fase de esta edición. Los profesores de estos 56 equipos clasificados serán invitados a participar el próximo 1 de diciembre en una jornada informativa en la sede central del Banco de España en Madrid.

Los equipos que han superado la primera fase –formados por cinco estudiantes y un profesor coordinador– deberán elaborar una propuesta analítica sobre la decisión de política monetaria que consideren que debería tomar el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión del 3 de febrero de 2022.

PRUEBA FINAL Y PREMIOS

De ellos, los tres finalistas afrontarán la prueba final, que consiste en la presentación oral de su trabajo ante un jurado de expertos del Banco de España en su sede de Madrid.

En esa fase final, los estudiantes tendrán que realizar una propuesta analítica sobre la decisión de política monetaria que consideren que debería tomar el Consejo de Gobierno del BCE en su reunión del 10 de marzo de 2022, dando cuenta de los motivos y conclusiones ante el jurado, que seleccionará al equipo ganador.

El profesor coordinador y cada uno de los alumnos del equipo ganador recibirán un diploma y una tarjeta regalo de 600 euros. Los integrantes del primer equipo finalista obtendrán también diploma y una tarjeta regalo de 300 euros. El segundo equipo finalista ser agraciado con diploma y una tarjeta regalo por valor de 200 euros. Además, el equipo ganador participará en el evento europeo de entrega de premios que celebrará el Banco Central Europeo en el mes de mayo.

El bitcoin cae casi un 4%, hasta los 57.000 dólares

0

La criptomoneda más conocida, el bitcoin, encadena varias jornadas a la baja y este viernes cae hasta los 57.000 dólares (50.463 euros), frente a los 66.000 dólares (58.431 euros) a los que cotizaba este lunes

En concreto, el activo caía a las 13 horas un 3,73%, hasta los 57.058 dólares (50.514 euros), lo que supone una pérdida de 2.209 dólares (1.955 euros) frente a su cotización de este jueves. No obstante, el bitcoin ha llegado a caer por debajo del nivel de 56.000 dólares (49.575 euros) durante la madrugada.

La razón detrás de las caídas que ha ido registrando el activo podría encontrarse en la advertencia de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China (CNRD), que informó este martes de que empezará a controlar que las empresas estatales no lleven a cabo actividades relacionadas con criptomonedas, que considerada ilegales.

«No es ya noticia la posición de China contraria a la industria cripto, ni las correcciones que se observan como reacción a las noticias que llegan del país asiático», ha destacado el responsable de la plataforma Bitpanda en España, Alejandro Zala.

Así, ha recordado que pasó lo mismo cuando China reiteró la prohibición de cualquier tipo de operación con criptomonedas a finales de septiembre. En aquella ocasión, la criptomoneda sufrió una corrección cercana al 8% durante cuatro días, seguida de otros 21 días en los que valor subió casi un 60% y alcanzó su máximo histórico, defiende.

El precio de la luz cae este sábado un 4,5%, hasta los 218,46 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) caerá este sábado un 4,53% con respecto a este viernes, cortando así la espiral alcista de los últimos días, y se situará en los 218,46 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

De esta manera, el precio de la luz, como es habitual debido a la menor demanda, se relajará ligeramente con la llegada del fin de semana, aunque se mantendrá en unos niveles altos de casi 220 euros/MWh.

En términos anuales, el precio de este sábado multiplicará por más de cinco los 41,3 euros/MWh que alcanzó el ‘pool’ de media el mismo día de hace un año.

El precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 260 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se registrará entre las 05.00 y las 06.00 horas, con 188 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Este encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Después de arrancar un mes de noviembre a la baja con respecto a octubre, el precio de la luz en el mercado mayorista se ha vuelto a tensar esta semana debido al incremento en el precio del gas natural por, principalmente, la decisión de Alemania de dejar en suspenso la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, destinado a llevar gas desde Rusia a otras partes de Europa a través del mar Báltico.

En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ registra una media con el dato para mañana de 173,8 euros/MWh, unos 26 euros menos que los 200 euros/MWh en que cerró octubre pero cuatro veces más que los 41,94 euros/MWh del mismo mes del año pasado.

Las ventajas de contratar un seguro de vida, por PuntoSeguro

0

El seguro de vida es una póliza pensada para ofrecer protección a la familia del asegurado en caso de que por alguna situación extraordinaria este no pueda hacerlo. En este sentido, los seguros de vida son una especie de garantía de que obtendrán respaldo y sustento, tanto a nivel familiar como a nivel personal. Con la intención de que cada persona pueda acceder al seguro de vida que mejor se adapte a sus necesidades, PuntoSeguro ofrece una amplia cobertura. Este es uno de los mejores comparadores de seguros en línea, que trabaja con más de 15 aseguradoras para ofrecer las mejores opciones para cada cliente.

¿Por qué es importante contratar un seguro de vida?

Todas las personas están expuestas a diversas situaciones inesperadas que pueden incapacitarlos permanentemente para cubrir las necesidades de su familia nuclear. Pensando en proteger a las personas ante circunstancias como esa, se han creado los seguros de vida, una póliza que asegura que la familia o beneficiario establecido por el asegurado tenga acceso a una prima estipulada con anterioridad, en caso de que el tomador fallezca o sufra algún tipo de invalidez. Por lo tanto, este tipo de pólizas actúan como una especie de salvavidas económico que puede asegurar la estabilidad de los beneficiarios.

El seguro de vida que se adapta a las necesidades del cliente

Para adquirir una póliza de vida que pueda cubrir perfectamente las necesidades de una persona, lo ideal es no decantarse por la primera opción, sino mirar varias alternativas hasta encontrar la ideal. Para hacer este trabajo más fácil y más rápido PuntoSeguro permite a las personas comparar en un momento seguros de vida entre las 15 aseguradoras más importantes del país, y contratar el que mejor se adapte a sus requerimientos. Desde allí se puede contratar un seguro de vida tradicional, en el cual desde por tan solo 30€ al año el usuario podrá estar cubierto ante invalidez o muerte. También se pueden encontrar pólizas de vida cuyas coberturas incluyen a hechos asociados con el COVID-19, dobles o triples capitales en caso de accidentes, o adelanto de capital en caso de enfermedades graves entre otras. PuntoSeguro también facilita el acceso a pólizas de vida hipotecaria, que además de proteger ante situaciones como las ya mencionadas, ofrecen cobertura y protección para quienes estén pagando una hipoteca. De esta forma no tendrán que preocuparse por una eventual pérdida del inmueble o de no poder pagar la deuda adquirida.

Un seguro de vida representa hoy en día una garantía de protección y estabilidad que no puede dejarse de lado. Por lo tanto, lo más inteligente es invertir en una de estas pólizas y asegurar el bienestar familiar a largo plazo.

Euskadi: La tendencia sigue al alza con un aumento de la incidencia hasta 247

0

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha advertido este viernes de que la tendencia de la pandemia de la covid-19 en Euskadi sigue al alza, con un aumento hasta 247,17 de la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, lo que supone 15,17 puntos más.

Los nuevos contagios se han reducido en un día en 52, al pasar de casi 700 (691) a los 639, pero Sagardui ha afirmado que no se revierte el incremento, que solo será posible con el cumplimento de medidas y guardando «la prudencia» en los comportamientos.

La titular de Salud, que ha visitado las nuevas instalaciones del Oncológico de San Sebastián, ha señalado, ha preguntas de los periodistas, que los datos de hoy son «muy similares» a los que se conocieron ayer y se mantiene la tendencia al alza del coronavirus.

Durante las 24 últimas horas, se han registrado 639 casos positivos, lo que significa que «la tendencia sigue siendo al alza en la evolución de la pandemia, la tasa de incidencia acumulada se incrementa a 247,17, y Gotzone Sagardui ha avisado que, «a mayor número de casos, mayor riesgo de hospitalizaciones».

SITUACIÓN ASISTENCIAL

«También nuestra ocupación hospitalaria se ve afectada», ha asegurado, para apuntar que, de momento, la situación asistencial «es sostenible», pero ha admitido que no se está revirtiendo ese ascenso de contagios e incidencia de la covid.

Por ello, ha insistido, una vez más, en la «importancia» de cumplir las medidas preventivas y las establecidas en las órdenes que emitió el pasado martes su Departamento. «Es fundamental. Esto y la prudencia en nuestros comportamientos será lo que nos pueda ayudar a revertir esta tendencia que, hoy por hoy, sigue siendo al alza», ha subrayado.

Preguntada por los periodistas si hay una relación entre las medidas adoptadas esta semana por el Gobierno Vasco frente a la Covid-19 y el aumento de peticiones de citas para la vacunación frente al virus, Sagardui ha señalado que «es pronto» para hacer una evolución de ello. «Lo que sí le podemos decir es que tenemos disponibles citas para todas aquellas personas que quieran vacunarse de la Covid-19», ha afirmado.

Además, ha esperado que dentro de unos días se pueda confirmar que «efectivamente hemos sido capaces de hacer entender que la situación requiere de todas aquellas medidas que podamos adoptar para parar la divulgación del virus, protegernos individual y colectivamente y, no cabe duda, de que la vacuna es una de las mejores herramientas que tenemos en nuestras manos».

MENORES DE 12 AÑOS

Preguntada por el hecho de que haya padres que no llevan a sus hijos a hacer PCR porque deberían ocuparse de los menores confinados, Sagardui ha afirmado que «se evidencia que la población de seis a doce años en estos momentos tiene uno de los mayores índices de contagio y no hay vacuna que se les pueda administrar».

«Ojalá pronto dispongamos de ella», ha señalado, para añadir que también esa franja de población hace frente a la enfermedad «de forma más positiva» que gente de mayor edad, aunque ello no evita que haya casos de menores de 12 años en la UCI.

La consejera se ha mostrado convencida de que los padres y madres «quieren preservar la salud de sus hijos» y que «adoptarán todas las medidas en su mano para ello». «No entiendo que un padre o una madre no ponga la mejor de las soluciones para cuidar y prevenir» a sus hijos frente a una enfermedad, ha dicho, para añadir que entiende que los progenitores «siempre actúan con responsabilidad».

NO VACUNADOS Y PASAPORTE COVID

Sobre las personas no vacunadas, ha subrayado que tienen «entre cuatro y cinco veces más riesgo de necesitar un cuidado hospitalario, un ingreso hospitalario», lo que supone que «son las personas que mayor riesgo tienen también de requerir un ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)».

Cuestionada sobre por qué el Gobierno Vasco ha pedido al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) autorización para pedir el pasaporte Covid solo en restaurantes con capacidad autorizada de plazas de comedor superiores a 50 comensales cuando la tasa de incidencia acumulada en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi de casos positivos en los últimos 14 días sea igual o superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, la consejera ha explicado que ha requerido «para aquellos ámbitos y circunstancias en los que se ha entendido que podría tener una mayor efectividad».

«Esos han sido los criterios como en todas las medidas que adoptamos y promovemos», ha señalado. «Considerábamos que en esos ámbitos esta medida podría ser más efectiva», ha reiterado.

Preguntada sobre una posible modificación de los protocolos en Educación ante el incremento de cierre de aulas, Sagardui ha señalado que «hay más aulas cerradas porque el virus se sigue expandiendo». «Ahí es donde nos tenemos que centrar, en parar la cadena de contagios que ahora mismo está en el ámbito comunitario».

Según ha dicho, los protocolos de Educación están «en continua revisión siempre», haya «una mayor o menor incidencia del virus». «El seguimiento que se hace de la evaluación y de los protocolos y sus necesidades de adecuación es continuo», ha defendido.

Un satélite impulsado por la luz solar cumple 30 meses en órbita

0

Casi dos años y medio después de su lanzamiento a la órbita de la Tierra, la misión de propulsión con vela solar LightSail 2 de The Planetary Society sigue funcionando.

La nave espacial, que utiliza la luz solar para la propulsión, está operando actualmente en una misión extendida para avanzar aún más en la tecnología de navegación con vela solar. El equipo de LightSail 2 está recopilando datos vitales sobre el rendimiento de la vela solar del tamaño de un anillo de boxeo de la nave espacial y está utilizando imágenes para rastrear su condición a lo largo del tiempo.

The Planetary Society comparte datos de la misión con la NASA para ayudar a tres próximas misiones de velas solares: NEA Scout, Solar Cruiser y ACS3. NEA Scout está programado para viajar al espacio lunar en febrero de 2022 en el cohete Space Launch System de la NASA durante el vuelo de prueba Artemis I. Utilizando el suave empuje de la luz solar para la propulsión, NEA Scout utilizará su vela solar para dejar las proximidades de la Luna y visitar un asteroide, informa The Planetary Society en un comunicado.

LightSail 2 es la primera nave espacial pequeña en demostrar la navegación solar controlada. En su núcleo, la nave espacial mide solo 10 por 10 por 30 centímetros, aproximadamente el tamaño de una barra de pan. Escondidas dentro de la nave espacial para su lanzamiento y desplegadas con largos brazos metálicos parecidos a una cinta métrica, las velas solares de LightSail 2 tienen un área de 32 metros.

La luz del sol no tiene masa, pero tiene impulso, que puede ser aprovechado por una vela solar para propulsión. Las misiones espaciales futuras como LightSail 2 podrían usar velas solares para visitar destinos y órbitas únicos en todo nuestro sistema solar, haciendo que la exploración del espacio profundo sea más asequible y accesible.

A la altitud de LightSail 2 sobre la Tierra, actualmente a unos 687 kilómetros, todavía hay suficiente atmósfera para contrarrestar el empuje obtenido de la navegación solar y tirarlo lentamente hacia la Tierra. La nave espacial eventualmente sucumbirá al arrastrarse y volver a entrar en la atmósfera de la Tierra.

Gracias a la orientación optimizada de las velas a lo largo del tiempo, las tasas de caída de la altitud durante los últimos meses han sido las mejores de toda la misión. El empuje incluso ocasionalmente superó la resistencia atmosférica, elevando ligeramente la órbita de la nave espacial.

Además, la actividad solar por debajo del promedio ha mantenido delgada la atmósfera superior de la Tierra durante gran parte de la misión, creando menos resistencia a la vela.

Eso ha cambiado recientemente, con el Sol volviéndose más activo y emitiendo llamaradas solares significativas. El equipo de LightSail 2 cree que esta actividad probablemente ahora esté causando tasas de deterioro orbital más altas que las observadas anteriormente en la misión.

PUEDE SEGUIR EN ÓRBITA AL MENOS OTRO AÑO

El modelado de desintegración orbital realizado por Hugo Favila, ingeniero mecánico y pasante de operaciones en The Planetary Society a través de Zed Factor Fellowship, que trabaja con el equipo de operaciones LightSail 2, indica que la nave espacial puede permanecer en órbita durante al menos otro año. Esta predicción, basada en modelos coincidentes con la descomposición observada hasta ahora, tiene mucha incertidumbre, en parte porque asume que no hay cambios en factores importantes como que LightSail 2 se mantenga saludable y la densidad atmosférica se mantenga igual.

Hay indicios de que la vela solar de la nave espacial puede estar comenzando a degradarse, aunque se está estudiando el alcance. El equipo de la misión continuará rastreando y analizando el estado de la vela, ya que los datos podrían resultar valiosos para otras misiones de velas solares. LightSail 2 monitorea sus velas usando dos cámaras ojo de pez montadas en el extremo de dos paneles solares.

Page solicita acelerar los trámites para la vacunación de los menores de 12 años

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha solicitado al Gobierno de España acelerar los trámites para la vacunación contra la COVID para los menores entre 6 y 12 años.

Ha sido en Azuqueca de Henares (Guadalajara), donde ha inaugurado un nuevo Centro de Salud, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; y el alcalde de la localidad, José Luis Blanco.

Ha sido en este contexto donde el presidente regional, ante el incremento de casos en algunas comunidades autónomas, ha abogado por intentar mantener «una relativa serenidad» porque, según ha defendido, están funcionando el sistema sanitario y la vacunación.

«Hay que mantener la calma, porque lo contrario, nos llevaría a una frustración vacunal muy considerable», ha advertido García-Page, quien ha asegurado que «la gente tiene que tener muy claro» que en Castilla-La Mancha se va a trabajar para que haya «un escenario de la máxima normalidad en la vida social y económica».

Dicho esto, ha afirmado entender «los nervios de otros colegas de comunidades autónomas y de otros países», pero considera que si a la gente se le ha exigido «un enorme esfuerzo de restricción antes de que existiera ni siquiera la posibilidad de la vacuna, ahora que la gente ha cumplido, las medidas que tomemos ahora tendrán que ser coherentes y proporcionadas». «No pueden ser ni las mismas ni igual de radicales, porque estaríamos quitando motivos a la vacunación».

Según ha destacado, «lo peor que puede pasar en la lucha contra el COVID es que la gente llegue a la conclusión que da igual lo que haga porque finalmente vamos a tener que estar encerrados en casa». «Vamos a intentar por las buenas convencer a todo el mundo para que se vacune» y ahora «con mucha prudencia pero sin miedo» –ha abundado– «hay que tener una vida mucho mejor que la que tuvimos pasada porque no nos podemos permitir la sensación de que esto no tiene final».

«Hay que tener aguante y serenidad» y eso –ha dicho– es lo que Castilla-La Mancha va plantear en el Consejo Interterritorial de Salud. «Aplomo y serenidad y cambiar paulatinamente el chip» es lo que el Gobierno regional va a plantear, ha insistido García-Page.

FONDO COVID

De otro lado, y después de que la oposición lograra meter en los Presupuestos Generales del Estado un fondo COVID de 9.300 millones para las autonomías, el presidente castellanomanchego ha apuntado que «el fondo COVID tiene que existir», lamentándose que tenga que llegar vía enmienda. «Si sigue habiendo COVID, tiene que seguir habiendo financiación COVID».

Bruselas propone 3,7 millones para ayudar a recolocar a casi 300 despedidos en Francia por Airbus

0

La Comisión Europea ha propuesto este jueves desbloquear 3,7 millones de euros del Fondo europeo de Adaptación a la Globalización para ayudar a recolocar a casi 300 personas despedidas por Airbus en Francia, al considerar que los despidos son consecuencia del impacto que la pandemia de coronavirus tuvo en la industria.

«Tendrán una oportunidad para reconducir su carrera gracias a el asesoramiento sobre emprendimiento y ayudas para poner en marcha sus propios negocios», ha dicho sobre la propuesta el comisario de Empleo, Nicolas Schmit.

La ayuda, que necesita aún el visto bueno del Consejo y del Parlamento europeo para ser desembolsada, servirá para costear cursos de formación enfocados al emprendimiento y ayudas de hasta 15.000 por solicitante para iniciar un negocio. También tendrán compensaciones por los gastos de alojamiento, transporte y alimentación derivados de la formación.

Además, los despedidos que encuentren otro empleo podrán recibir un complemento salarial si su nueva nómina se sitúa por debajo de los ingresos obtenidos en su anterior trabajo en Airbus.

Estas iniciativas se enmarcan en un programa de medidas previsto por las autoridades galas para ayudar a los despedidos y representan el 85% del total de 4,4 millones de euros estimados para el coste del proyecto.

Bruselas explica que el sector aeronáutico se vio fuertemente perjudicado por las restricciones de viaje impuestas en muchos países durante la propagación del coronavirus, al tiempo que la crisis económica derivada de la pandemia redujo notablemente el poder adquisitivo de clientes tradicionales del transporte aéreo.

En consecuencia también se anularon o aplazaron la compra de aparatos y muchos aviones fueron además retirados prematuramente de la circulación en el marco de los planes de reestructuración acometidos por distintas compañías aéreas, según el análisis de los expertos comunitarios.

Airbus, que tuvo que emprender un plan de reestructuración tras la pandemia, tiene en las aeronaves comerciales el 67% de su producción, pero a partir de abril de 2020 los niveles de producción cayeron un tercio.

La compañía previó inicialmente el despido de 4.248 personas en Francia, aunque la cifra finalmente se redujo a la mitad (2.246). Además, la región de Toulouse, en donde tiene su sede Airbus, depende fuertemente del sector aeronáutico por lo que las dificultades de la empresa tuvieron también un fuerte impacto en la economía y empleo de la zona.

Cs pregunta al Gobierno si va a usar el patrimonio cultural de España para «servir a las ínfulas nacionalistas»

0

El grupo parlamentario de Ciudadanos ha registrado en el Congreso una serie de preguntas dirigidas al Gobierno para conocer si va a usar el patrimonio cultural español «para servir a las ínfulas nacionalistas», en relación a una posible salida de piezas de los museos nacionales a las comunidades.

Además, en otra pregunta, la formación naranja exige al Gobierno «manifestarse sobre lo que considera un museo», tal y como ha explicado el diputado de Cs Guillermo Díaz. «El Gobierno tiene que decir para qué sirve el patrimonio cultural de un país y si es para las ínfulas nacionalistas», ha señalado.

Un museo concentra, si al final dispersas todo, dificultas mucho la labor de ocio, investigación y cultura y es todo lo contrario a un museo», ha defendido Díaz, quien ha pedido una política museística coherente. Asimismo, ha adelantado que pedirá la comparecencia en el Congreso de un miembro del Ministerio de Cultura, aunque está por decidir «la persona más atinada» para ello.

Díaz ha reiterado que su formación no es contrario a cesiones de piezas de los museos a las comunidades, pero «siempre que sean temporales», poniendo el ejemplo de los estatutos jurídicos conocidos como Lex Flavia malacitana.

Estas preguntas se suman a la solicitud del Grupo Popular para la comparecencia en el Congreso del secretario general de Cultura, Víctor Francos, para explicar los motivos de la dimisión de la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco.

Además, en la misma petición, los ‘populares’ también piden información sobre el «criterio» del Ministerio de Cultura y Deporte respecto a la salida de bienes culturales de los museos estatales, en particular del Museo Arqueológico Nacional.

A esto se añade el registro de una pregunta parlamentaria al Gobierno para obtener respuesta por escrito respecto a las razones de la dimisión de Jiménez-Blanco. Asimismo, el Grupo Popular pretende conocer la postura del departamento de Miquel Iceta ante la petición del traslado de la Dama de Elche del Museo Arqueológico a su lugar de origen.

«La idea es que la cultura tiene que ser un elemento de cohesión territorial y no de ruptura. Lo único que esperamos es que esto no sirva para fomentar una pelea estéril», ha señalado en declaraciones la diputada popular Sol Cruz Guzmán.

Garzón espera que el decreto que regule la publicidad de alimentos y bebidas no saludables esté a principios de 2022

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha dicho este viernes que tiene «esperanzas» en que el real decreto que regulará la emisión de publicidad de alimentos y bebidas no saludables cuando se dirija al público infantil y adolescente «pueda avanzar lo más rápido posible para que a principios de 2022 pueda estar disponible».

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Garzón ha manifestado que están «muy contentos con el recibimiento tenido», aunque «ha habido algún intento de politizar esta lucha contra la obesidad infantil, con muy poco acierto y menor tino, porque no es un tema que haya que banalizar», ha subrayado.

Así, ha valorado que «el recibimiento por parte de la sociedad civil es extraordinario», puesto que «el problema de la obesidad infantil es grave», subrayando que «el sobrepeso y la obesidad infantil representan el 40 por ciento de los niños de entre seis y nueve años», un porcentaje que ha calificado de «enorme».

Según ha expuesto el ministro, «es un problema que visualizan no sólo los investigadores científicos, sino los pediatras y los profesores en los centros escolares», de modo que «es un problema complejo y uno de sus vectores es la publicidad», ha advertido.

Por lo tanto, «lo que se hace es ponernos al nivel de otros países que han llevado a cabo esta experiencia, como Portugal, restringiendo la publicidad dirigida al público infantil», ha detallado Garzón, quien espera que «dentro de unos pocos meses se pueda tener en marcha para proteger a las personas más vulnerables, que son los niños».

Y es que, ha avisado, «desde la infancia adquieren hábitos de consumo no saludables que en el tiempo tienen unos perjuicios muy importantes, no sólo en términos de obesidad, sino que están vinculados a enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión, incluso algunos tipos de cáncer que la obesidad los facilita enormemente.

Al respecto, el ministro ha defendido que «proteger la salud pública es una de las tareas básicas de este Ministerio y el Gobierno», y con ello «cambiar los hábitos de consumo hacia unos más saludables y sostenibles», ha resaltado.

Piden 11 años de cárcel para 4 migrantes de Las Raíces por agredir y amenazar a vigilantes

0

Las Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide 11 años de cárcel para cada uno de los cuatro migrantes internos en el campamento de Las Raíces acusados de agredir y amenazar a vigilantes de seguridad.

El escrito, señala que los incidentes se iniciaron en la zona de las duchas del campamento en un momento en el que había una cola larga y uno de los internos intentó entrar tocando a una vigilante en la mano sin mascarilla hasta que lo terminó apartando.

No obstante, cuando se abrieron las duchas se produjo una avalancha y el hombre aprovechó para darle un codazo a la mujer, tirarla al suelo, pisarla y pasar por encima.

Posteriormente, se escondió en un cuarto de mantenimiento y cuando el resto de vigilantes fueron a retenerlo los recibió con patadas y puñetazos y con otros internos sumándose a los altercados, uno de ellos, incluso, con una barra de hierro con la que agredió a uno de los trabajadores.

En el trayecto de uno de los migrantes a la sede central del campamento, relata la Fiscalía, los trabajadores fueron intimidados por un grupo de hasta 40 internos provistos de cuchillas de afeitar, navajas y palos con cuchillas incrustadas en la punta, propinando a los vigilantes patadas y puñetazos y arrojando piedras y objetos.

Incluso, uno de los migrantes llegó a morder en el muslo a un vigilante.

Según la Fiscalía, los migrantes estaban «alterados y agresivos» y exhibían las cuchillas de modo de amenaza mientras gritaban «nos vemos en la calle sin el uniforme».

Al llegar la Policía Nacional a las instalaciones cuatro migrantes fueron detenidos y el resto, con ayuda de trabajadores de la ONG que se encarga de la gestión, se deshicieron de las armas y las cuchillas, que no lograron ser recuperadas.

En total hubo cuatro vigilantes heridos con lesiones que duraron desde los cuatro hasta los 30 días.

Los cuatro acusados se encuentran en prisión provisional, comunicada y sin fianza por estos hechos y se les acusa de los delitos de desordenes públicos con instrumento peligroso, lesiones y amenazas.

La Fiscalía también solicita el pago de una multa diaria de 6 euros durante tres meses y una indemnización conjunta de 1.500 euros.

El juicio se celebra el próximo miércoles en la Audiencia Provincial.

Albares dice que la llegada de Yunior García fue a petición propia

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes que la llegada a España del opositor cubano Yunior García se produjo a petición del dramaturgo y «con normalidad».

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, donde ha intervenido ante la Comisión Mixta para la Unión Europea ha indicado que su llegada se tramitó «con normalidad, a petición propia y con un visado español».

Asimismo, ha adelantado que tiene previsto reunirse con el opositor esta misma mañana para «pulsar de primera mano cuál es su visión de la situación».

García, dramaturgo y uno de los fundadores del movimiento Archipiélago que promovió las marchas previstas por el 15N en Cuba contra el Gobierno de la isla, llegó el miércoles a Madrid con un visado de 90 días.

En rueda de prensa el jueves, aseguró que no tiene intención de solicitar asilo en España y que su intención en regresar a Cuba en cuanto sea posible. García justificó su marcha porque el régimen cubano, al que no dudó en tachar de «dictadura», buscaba silenciarle y él quería hacer escuchar su voz y contar lo que realmente está pasando en su país.

Albares ha había adelantado su intención de reunirse con García durante su comparecencia al hablar de América Latina, región que ha defendido que es la «más eurocompatible» puesto que «compartimos principios y valores». No obstante, ha subrayado que la «farsa de elecciones» en Nicaragua «debería ponernos sobre aviso de lo frágil que puede ser a veces la democracia».

Así, tras reconocer que la «democracia está allí amenazada» ha defendido que la UE tiene que hacer más y ha recalcado que «tiene que ir mucho más allá de los tres países donde la democracia puede verse amenazada», en referencia a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

VOX ACUSA AL GOBIERNO DE DEFENDER AL CASTRISMO

Por su parte, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado al Gobierno y su presidente, Pedro Sánchez, de actuar de «abogado de la dictadura castrista en Europa» afeando que en el viaje que este hizo a Cuba en 2018 dijera que se trataba de «hacer normal lo que es normal».

«Por mucho que lo intenten no van a poder hacer nunca hacer normal lo que no lo es», ha insistido el diputado de Vox, subrayando que en la isla está prohibido formar partidos o sindicatos, que los cubanos no pueden tener negocios libremente y que existen «cientos de presos políticos», entre otras cosas, «mientras los oligarcaas acumulan fortunas».

Asimismo, ha reprochado al Gobierno su «tibieza» ante los acontecimientos de la última semana, donde las detenciones y hostigamientos y el uso del «sistema represivo» por parte del régimen evitó que los cubanos se movilizaran este lunes.

Albares ha reivindicado la visita de Sánchez, en la que él mismo estuvo ya que entonces trabajaba en Moncloa. «Lo que no es normal», ha defendido, es que ningún presidente español hubiera viajado a la isla en 32 años cuando lo habían hecho entre otros el presidente de Estados Unidos y los tres últimos papas, «personas nada sospechosas de ser comunistas».

Así las cosas, ha sacado pecho de que España es el único país, junto con la UE, que mantiene un diálogo sobre Derechos Humanos con Cuba, al tiempo que ha recordado que él mismo, tras tomar posesión en julio coincidiendo con las protestas en Cuba, reclamó «libertad de expresión y libertad de manifestación» y que Yunior García a llegado «con un visado que le dio el Consulado».

VENEZUELA

Por otra parte, también ha defendido la política hacia Venezuela, asegurando que «ningún Gobierno ha hecho tanto» y recordando que el opositor Leopoldo López estuvo refugiado en la Embajada española en Caracas y luego vino a España «con este Gobierno, no con otro». Además, ha dicho, desde 2019 han llegado a España 90.000 venezolanos «con permisos de residencia y trabajo».

Por lo que se refiere a las elecciones regionales y munipales de este domingo en el país y la misión de observación de la UE, Albares ha apostado por dejarles «trabajar y que nos hagan el informe y luego, con total honestidad, hablaremos», mostrando su confianza en los eurodiputados.

El ministro también ha hablado durante su comparecencia de la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. A este respecto, ha dejado claro que la utilización política de la migración, como la que está haciendo el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, «es inaceptable».

Asimismo, ha incidido en que al igual que quienes están en la frontera «no vienen a Polonia, al igual que los que intentan cruzar las fronteras de Grecia, Italia o España» sino que «vienen a Europa», insistiendo una vez más en «es en Europa y a escala europea donde hemos de encontrar la solución» y defendiendo con ello la necesidad de aprobar el Pacto de Migración y Asilo de la UE.

GIBRALTAR Y PRESIDENCIA DE LA UE

En otro orden de cosas, también ha hablado de Gibraltar, reiterando el compromiso del Gobierno con los 270.000 habitantes del Campo de Gibraltar, así como del acuerdo sobre el Peñón que negocian la UE y Reino Unido en la actualidad, en el que España tendrá que ser consultada para su aprobación final.

Preguntado por el portavoz del PP en la comisión, Rubén Moreno, sobre quién controlará la frontera del Peñón de concretarse dicho acuerdo, Albares ha recalcado que «España tendrá el control sobre los controles fronterizos».

En otro orden de cosas, además de pedir el apoyo parlamentario a lo que ha sostenido que es una «política de Estado», el ministro ha aprovechado para adelantar algunas de las prioridades que se marcará el Gobierno de cara a la Presidencia europea del segundo semestre de 2023, en la que ya se está trabajando.

«Es demasiado pronto para identificar los expedientes concretos que se podrán finalizar durante nuestra Presidencia» pero sí es posible adelantar «algunas de las líneas políticas» que guiarán al Gobierno, ha señalado, entre las que ha citado «una Europa más social», «la lucha contra el cambio climático y la revolución digital», la Unión Sanitaria Europea y, en el ámbito geográfico, «América Latina y la Vecindad Sur».

Black Friday en Cartucho.es

0

¿El sector de la electrónica es el más demandado durante el Black Friday? Tras el confinamiento, sectores como el de la moda han sufrido un descenso en la demanda, mientras que otros como el de la electrónica se han visto recompensados con la nueva situación y, actualmente, siguen aprovechando ese empuje.

Desde 2010, el año en que una gran empresa de equipos electrónicos decidió traer esta tradición a España, el Black Friday se ha popularizado y ha pasado a ser la campaña más importante del otoño y una de las más importantes del año en muchos sectores. A pesar de tener una presencia importante también en sectores como el de la moda o la cosmética, el Black Friday y el Cyber Monday se centran principalmente en el sector de la electrónica y la informática.

Además, el Black Friday se ha convertido en el día del año con más flujo comercial en e-commerce gracias a que comprar online permite ahorrar tiempo y es mucho más cómodo, ya que no es necesario desplazarse ni hacer colas para poder aprovechar los descuentos que se ofrecen. Esto supone una gran oportunidad, no solo para grandes tiendas online multinacionales, sino también para todas las tiendas online locales de menor volumen.

Al ser una tienda online y estar dentro del sector de la electrónica, en cartucho.es llevan tiempo preparando la campaña de Black Friday para poder satisfacer la demanda de los clientes de la mejor manera posible.

La responsable de tienda de Cartucho.es, Marta Revueltas Zazo, expone: “Queremos estar preparados para dar el mejor servicio posible durante esta campaña que tiene tanta importancia a nivel e-commerce, buscamos diferenciarnos siempre por nuestro servicio centrado en la satisfacción plena de nuestros clientes”.

Para ello, han implementado distintas estrategias para el Black Friday en Cartucho.es. En primer lugar, reforzar el stock durante las semanas previas para poder ofrecer los productos en promoción en un plazo reducido de 24 horas. Optimizar el proceso de logística para agilizar las entregas y la preparación de pedidos, ya que se preocupan por cada paso de la compra, desde que se realiza el pedido en la web, hasta que sale de las instalaciones y llega al cliente.

Asimismo, aumentan las horas de atención al cliente y ventas, además de ampliarlo durante todo el fin de semana entre el Black Friday y Cyber Monday, para poder atender a los clientes en el momento en el que surja cualquier duda o incidencia.

Por último, cuidan el diseño de la web y de los productos ofertados para que la experiencia del usuario sea lo más cómoda posible, además de cuidar que el servidor sea capaz de gestionar el tráfico que pueda entrar en la web.

Igualdad lanza un «mensaje de unidad frente a la violenia machista» en su campaña para el 25N que lleva el lema ‘Juntas’

0

El Ministerio de Igualdad ha presentado este viernes su campaña para la celebración, el 25 de noviembre, del Dia Internacional contra la Violencia de Género, con la que se pretende lanzar «un mensaje de unidad» frente a esta lacra. Es por ello que el lema de esta iniciativa es ‘Juntas’.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha sido la encargada de presentar la propuesta de Igualdad durante la rueda de prensa mensual que ofrece a los medios para informar sobre las cifras oficiales de víctimas mortales de la violencia machista y las consultas a los servicios del 016.

En este caso, Igualdad ha apostado por un corto documental en el que participan supervivientes de esta lacra, activistas feministas, trabajadoras y educadoras sociales o abogadas, entre otras figuras, entre las que destaca la exvicepresidenta del Gobierno socialista María Teresa Fernández de la Vega.

«Este es un problema de todas y, por tanto, solo juntas podemos ganar la batalla. Es decir, juntas aunque seamos diversas», explica Fernández de la Vega, destacando el mensaje de unidad que se busca con esta campaña.

UNIDAD FRENTE A NEGACIONISTAS

Rosell ha explicado que el lema ‘Juntas’ de esta iniciativa «apela a la unidad del movimiento feminista y a la alianza entre instituciones», no solo a los tres niveles administrativos –Estado, CCAA y ayuntamientos–, sino también a «la unidad contra la violencia de género de los poderes públicos», es decir, la unión del Gobierno y el Parlamento.

«También apelamos ala unidad de toda la ciudadanía frente a los mensajes negacionistas o que abonan el silencio de las mujeres», ha declarado Rosell.

La delegada del Gobierno contra esta lacra ha explicado, además, que Igualdad va a celebrar un acto el 24 de noviembre a las 19.00 horas en Madrid en donde reconocerá la labor en la lucha contra las violencias machistas en diferentes ámbitos.

PREMIOS

Así, en la categoría de Cultura se premiará a la actriz Sara Sálamo; en Comunicación se premiará a Ana Isabel Peces, directora de la docu-serie ‘Rocío Carrasco. Contar la verdad para seguir viva’; en la categoría de Proyecto Social, la iniciativa ‘Tirando del hilo. Historia de las mujeres migrantes víctimas de violencia machista’; al Compromiso Feminista a la Plataforma Unitaria contra las violencias machistas de Cataluña; o en materia de Educación a la Comisión de Igualdad del IES Gómez Moreno de San Blas (Madrid).

La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de Valencia; la investigadora Nerea Barjola, o la Fiscal de Sala de violencia contra la mujer, Teresa Pera, también serán reconocidos en este evento, al que están invitados representantes de todas las fuerzas políticas presentes en el arco parlamentario.

Rosell también ha destacado que el galardón en la categoría de Resiliencia, que el año pasado recayó sobre dos madres cuyas hijas fueron asesinadas por sus parejas, se le concede este año a Josua Alonso Matero, el hijo de una víctima de violencia de género que, además, como trabajador social ha realizado estudios en esta materia.

BLINDAJE DEL PACTO

En su intervención, Rosell se ha referido también, dentro del mesaje de unidad del Gobierno en este tema, a la reunión que este martes mantuvo el Ministerio de Igualdad con los grupos parlamentarios en el Congreso, dentro de los trabajos para hacer permanente el Pacto de Estado contra esta lacra y el blindaje de su financiación.

Aunque ha reconocido que no se puede adelantar al futuro acuerdo con las formaciones, Rosell sí ha reconocido que existen varias fórmulas para lograr este blindaje, principalmente el económico. En este sentido, ha explicado que se hablará en estos encuentros de más felxibilidad en la aplicación de los presupuestos para las CCAA; de una posible plurianualidad en los fondos para este tema o garantizar un 1% de los fondos del pacto para ONG que desarrollen actividades de prevención y sensibilización.

Preguntada por la postura de Vox sobre el Pacto, Rosell ha explicado que «no ha dado una respuesta específica» a esta iniciativa y ha indicado que la formación tiene «siempre la puerta abierta» a luchar en esta materia siempre que se unan al «consenso feminista» sin «devaluar con teorías negacionistas» o «planteamientos machistas, racistas y homófobos» los diálogos que se produzcan.

Por otra parte, ha destacado que en esta lucha contra la violencia de la mujer también entrará en juego en esta legislatura la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, más conocida como Ley de ‘solo sí es sí’ y que, según ha explicado la delegada de Gobierno, cuentan con «que sea ley en 2022». En la actualidad está en trámite parlamentario en el Congreso.

Artigas ve en la digitalización y la transición ecológica las palancas para la recuperación económica

0

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ve en la transformación digital y la transición ecológica «las palancas para la recuperación económica», según ha explicado durante su intervención en Hoy es Marketing (HEM), encuentro de referencia para profesionales del Management, el Marketing y la Tecnología organizado por ESIC, que celebra su decimoctava edición.

El encuentro de este año ha retomado la presencialidad, aunque combinada con la participación virtual, en un formato híbrido que han seguido más de 12.000 asistentes y que ha contado con más de 50 conferenciantes, profesionales de compañías líderes en sus sectores.

En este contexto, la secretaria de Estado ha señalado algunos datos positivos que en materia de digitalización ha traído consigo la emergencia sanitaria, como por ejemplo, el hecho de que España ha subido dos puestos en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la Comisión Europea, situándose como el noveno país por digitalización de la Unión Europea. El motivo, la mayor necesidad de conexión dada por la emergencia sanitaria.

En cualquier caso, para Artigas queda mucho por hacer, y considera que 2021 va a ser el año de «la verdadera puesta en marcha de dos palancas esenciales para la recuperación económica», la transformación digital y la transición ecológica. Un proceso de cambio «que no se puede abordar de forma coyuntural», ha apostillado.

LA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD

El encuentro ha contado con la presencia de profesionales de éxito de compañías líderes en sus sectores, desde empresas tecnológicas, hasta instituciones financieras, pasando por compañías de investigación médica, telecomunicaciones, retail o turismo, entre otras.

«Volvemos un año más, y ya son muchas ediciones, pero este año, tal vez con más impulso, pues retomamos la presencialidad, tras un año y medio en el que las dificultades que nos han dejado muchas lecciones aprendidas y que nos ha hecho hacernos preguntas, que ha puesto de relieve la capacidad de las personas para reponernos antes las adversidades y reconstruir nuevos modelos, ecosistemas y proyectos», ha señalado Eduardo Gómez Martín, presidente de ESIC University y director general de ESIC Business & Marketing School.

El evento ha contado también con la intervención de Anthony Gooch, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la OCDE, quien ha celebrado poder ir dejando atrás «la costumbre de verse por pantalla» y ha reflexionado acerca de «lo humano» que ha traído la emergencia sanitaria, que ha supuesto un impulso para el activismo corporativo.

«Hemos visto cómo las compañías han antepuesto solidaridad y empatía a sus objetivos empresariales«, ha destacado Gooch, para quien estas empresas han actuado como «catalizadores del cambio» hacia un propósito con impacto positivo en la sociedad.

Otros nombres propios que se han dado cita son Inmaculada Iglesias, Business Transformation Director de AstraZeneca; Ethel García Matachana, Director Worldwide Business Programs Strategy de Microsoft; David Villaseca, Global Head of CX, Marketing & Sales Oracle Financial Services Group; Pablo Fernández Burgueño, abogado of Councel de PwC; Eva Montoro, Head of Advanced Analytics&Data Science de Banco Santander; Ignacio Charfolé, Head of Big Data Architecture de Telefónica; o David Rowan, redactor jefe de Wired, para quien «las oportunidades realmente están en quienes explotan la creatividad de lo que pasa en el día a día».

Durante la jornada, todos los asistentes han podido configurar su agenda en función de sus intereses, entre más de 50 conferencias centradas en Marketing, Management, Sostenibilidad, Innovación, Data y Tecnología. Asimismo, en esta edición, todos los asistentes tendrán acceso a una plataforma multicontenidos adaptados a su perfil e intereses durante un año.

Ecologistas en Acción exige al Gobierno una moratoria de las explotaciones mineras submarinas

0

Organizaciones ecologistas han solicitado a varios parlamentos autonómicos y a numerosos ayuntamientos que pidan al Gobierno una moratoria a las explotaciones mineras submarinas para proteger los fondos acuáticos y evitar el «desastre ambiental».

En concreto, Ecologistas en Acción busca que el Gobierno promueva y defienda ante la Alta Autoridad de los Fondos Marinos (ISA) una moratoria de la minería submarina hasta que se hayan estudiado e investigado suficientemente sus efectos en medio ambiente marino, la biodiversidad y las actividades humanas en el mar y se pueda gestionar la minería submarina para garantizar que no se pierda biodiversidad marina ni se degraden los ecosistemas marinos.

Además pide a estas administraciones que insten al Gobierno a adoptar una prohibición de la minería submarina en las aguas bajo su jurisdicción nacional y excluya explícitamente la posibilidad de realizar esta actividad en las Áreas Marinas Protegidas y Áreas Marinas de Importancia Ecológica Biológica.

Además, las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF plantearon esta solicitud a Unidas Podemos, que ha presentado una proposición no de ley en este sentido.

De momento, el Parlamento de Canarias ha aprobado instar al Estado español a declarar la inadmisión de cualquier solicitud de concesión de explotación minera de los fondos marinos del archipiélago. Canarias se suma así a las administraciones u organismos públicos que solicitan la aplicación de una moratoria para la minería submarina.

Según explica Ecologistas en Acción, el Congreso Mundial da Naturaleza da UICN, reunido en Marsella, solicitó a todos los Estados miembros, entre ellos España, que apoyaran una moratoria sobre la minería dos fondos marinos, la emisión de nuevos contratos de explotación y exploración, y la adopción de regulaciones de minería dos fondos marinos para la explotación, incluidas las regulaciones de ‘explotación’ por parte da Autoridade Internacional dos Fondos Marinos (ISA).

Precisamente, advierte que en Galicia la flota pesquera sería una de las más expuestas a la afición de los recursos pesqueros, ya que los efectos de la minería submarina podrían afectar el 15 por ciento de sus capturas de túnidos en el Océano Pacífico y el 10 por ciento de las capturas de barcos gallegos en la dorsal del Atlántico.

La ONG advierte del «creciente interés por potenciales depósitos minerales en aguas de España, incluido en el conocido como ‘Banco de Galicia’, frente a la dorsal gallega donde se hundió el Prestige. En su opinión, si esta minería prospera pondrá en riesgo los principales caladeros de proximidad.

Ecologistas asegura que la actividad minera subacuática tiene «enormes impactos potenciales», desde los efectos tóxicos de las plumas de sedimentos y metales pesados en toda la cadena trófica, hasta la liberación de gases de efecto invernadero secuestrados en los fondos oceánicos, pasando por la destrucción irreversible de la biodiversidad marina.

Ante este riesgo de destrucción o extinción de especies por la minería se suma la posibilidad de que se impidiera descubrir nuevos medicamentos asociados a formas de vida de las profundidades oceánicas. Sin ir más lejos, el test de la COVID-19 se desarrolló utilizando una enzima aislada de un microbio que se encontró en respiraderos hidrotermales de aguas profundas, un hábitat muy escaso y ahora bajo la amenaza de la minería de aguas profundas.

Se trata de impactos de los que han advertido el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Consejo Consultivo de la Flota Comunitaria de Larga Distancia (LDAC), el Consejo Consultivo para las Especies Pelágicas (PelAC), WWF, Greenpeace, Fauna&Flora International, Ecologistas en Acción y Deep Sea Coalition, entre otras.

Por su parte, empresas tecnológicas y de automoción como Google, BMW, Volvo, Philips o Samsung han hecho un llamamiento conjunto a una moratoria sobre la minería de aguas profundas y se han comprometido a no obtener ningún recurso del lecho marino.

La AF analizará en su Congreso la independencia del fiscal general respecto del poder político

0

La Asociación de Fiscales (AF) celebrará el 26 y 27 de noviembre en Zaragoza su XXIII Congreso bajo el lema ‘En defensa de nuestra independencia’. Un lema que según ha apuntado la presidenta Cristina Dexeus reivindica «la necesaria independencia del Fiscal General del Estado y de la Fiscalía respecto al poder político y la defensa de neutralidad de la institución».

En un comunicado, la AF explica que durante esas dos jornadas se celebrará una mesa redonda con diversos participantes donde «se abordará la actual situación de la Fiscalía, provocada por del nombramiento de la actual FGE, Dolores Delgado, y se estudiarán las medidas necesarias que deberían adoptarse a través de un nuevo Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal para blindar la independencia de la institución frente al poder político».

Añaden que, a raíz del debate que surja «se formularán las conclusiones del Congreso que girarán, esencialmente, entorno a la idea que va incluida en el lema» –aclara la presidenta de la asociación mayoritaria de fiscales–.

El Congreso tendrá lugar dos días después del Consejo Fiscal convocado para el miércoles, y en el que se tratará en el orden del día por petición de la propia Delgado las noticias relativas a la salida del fiscal Ignacio Stampa de Anticorrupción.

Precisamente la Comisión Ejecutiva de la AF el pasado martes señaló que la fiscal general del Estado debe explicar de forma «muy detallada» en el seno de Consejo Fiscal las «supuestas maniobras» que llevó a cabo para poder justificar que no se nombrara al que era fiscal del caso ‘Villarejo’ Ignacio Stampa para una plaza en la Fiscalía Anticorrupción.

De este XXIII Congreso saldrá la nueva ejecutiva de la asociación y los nuevos candidatos a las elecciones al Consejo Fiscal que se celebrarán en el primer trimestre del 2022. Además en esta edición se retoma la entrega de premios Carmen Tagle, al que ahora se añade el nombre de Luis Portero, conmemorando a los dos fiscales asesinados por la banda terrorista ETA. Un galardón con el que se quiere «premiar a figuras que se hayan destacado por su defensa del Estado de Derecho», apunta Dexeus.

Las lluvias desde el 1 de octubre al 16 de noviembre alcanzan un déficit del 40% respecto al valor normal

0

Las precipitaciones acumuladas desde que empezó el año hidrológico el pasado 1 de octubre hasta el 16 de noviembre han alcanzado un valor medio para el conjunto de España de 70 litros por metro cuadrado, lo que supone un 40 por ciento menos de los 116 litros por metro cuadrado que corresponde a este periodo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, señala que entre el 10 al 16 de noviembre las precipitaciones afectaron principalmente a las islas Baleares, a una franja en el levante que va desde el norte de Alicante hasta la provincia de Gerona, a la cornisa cantábrica, al sistema Ibérico y a las islas Canarias más occidentales.

En algunas zonas se alcanzaron más de 10 litros por metro cuadrado, como en Cantabria, en el País Vasco y en el norte de Navarra, en el oeste de la Rioja, en la mitad este de Cataluña, en el cabo de la Nao y considerablemente en las islas Baleares.

Aparte del periodo contabilizado en el balance y debido a la borrasca ‘Blas’, las precipitaciones llegaron a los 60 litros por metro cuadrado en la mitad norte de Ibiza y en las islas de Mallorca y Menorca, e igualmente, resalta las cantidades superiores a los 100 litros por metro cuadrado e incluso puntualmente superiores a los 300 litros por metro cuadrado en el norte de la isla de Mallorca.

Por zonas, los acumulados superan sus valores normales en gran parte de la submeseta sur, del este de Extremadura y en las islas Baleares, concretamente en una zona del oeste de la provincia de Cuenca, en las Pitiusas, en Menorca y en el norte de la isla de Mallorca con cantidades cercanas a más del doble de la media del periodo que comprende los años 1981-2010.

El resto del territorio peninsular y en las islas Canarias las precipitaciones se encuentran por debajo de su valor normal para el mismo periodo.

En cuanto a las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales destaca los 83 litros por metro cuadrado de Menorca-Mahón y Palma de Mallorca-CMT; los 62 litros por metro cuadrado de Palma de Mallorca-Son San Juan; los 45 litros por metro cuadrado en Gerona-Costa Brava y por último, los 24 litros por metro cuadrado del aeropuesto de Barcelona y en Ibiza-Es Codola.

Más allá de la contabilidad de este balance hídrico, el día 17 no se registraron apenas precipitaciones y la AEMET solo destaca que se superaron los 10 litros por metro cuadrado en las costas de Murcia y Almería.

Mujer, que ve 4 horas diarias de TV y contenidos de ficción, perfil del telespectador en España

0

Una mujer de 45 a 64 años, que dedica alrededor de 4 horas diarias a la televisión y opta por contenidos de ficción, constituye el perfil del telespectador en España, según un análisis realizado por Kantar.

El estudio, ha sido realizado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Televisión que se celebra este domingo 21 de noviembre y cuenta con una muestra de 6.000 hogares.

Según los resultados de este informe, entre los espectadores, un 55% son mujeres y un 45% son hombres. Además, por edades, si bien el consumo es generalizado en todas ellas, casi cuatro de cada diez está en la horquilla de los 45 a los 64 años y una tercera parte supera los 65.

Asimismo, el estudio apunta que estos espectadores consumen de media 237 minutos de televisión al día, es decir, unas 4 horas a lo largo de la jornada, siendo el ‘prime time’ entre las ocho y media de la tarde y las doce de la noche, cuando se consume el 30% de los minutos.

Los españoles encienden la televisión regularmente durante la semana, pero el domingo es el día de mayor tiempo ante la pantalla, con un 3% más en comparación con la media semanal. Principalmente, se consume ficción (películas, series) e informativos, que acaparan prácticamente la mitad del consumo semanal televisivo. Las cadenas temática representan ya el 10% de los minutos.

Por comunidades autónomas, el consumo de televisión en España no muestra grandes diferencias y ninguna de ellas baja de las 3 horas diarias. Sin embargo, es en Asturias y en Castilla-La Mancha donde se ve un poco más de «tele» que en otras regiones del país, pues ambas autonomías alcanzan los 259 minutos, más de 20 minutos que la media nacional. En cambio, es en Baleares y Cataluña donde menos tiempo se pasa ante la pantalla, con menos de 220 minutos diarios.

Los autores del estudio han destacado que, en todos los casos, el consumo televisivo ha vuelto a cifras más «normales» respecto al confinamiento de marzo (parcialmente), abril y mayo de 2020, cuando los españoles, al estar en casa todo el tiempo, llegaron a superar las cinco horas diarias. Sin embargo, 2020 se quedó a las puertas de empatar o superar el record de 2012, solo 9 minutos respecto a aquel entonces, que coincidió con la fase más dura de la crisis económica.

Según Eduard Nafría, Insights & Business Development Director de Media Division en Kantar, «la televisión sigue siendo el centro del ocio en el hogar y la que ofrece mayor cobertura, si bien compartiendo cada vez más tiempo con otras pantallas».

«Pero en esta fragmentación, en este nuevo escenario, se puede seguir midiendo todas las audiencias y conocer los individuos que están detrás de cada una de las pantallas. Con esta nueva medición cross-media aportamos una fotografía completa de la audiencia, que es lo que necesitan saber propietarios de medios, anunciantes y agencias de medios», ha concluido.

Madrid no baraja «a día de hoy» restricciones extras para las campanas de Fin de Año en Sol

0

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital tienen previsto celebrar una próxima reunión, previsiblemente la próxima semana, para abordar el dispositivo con motivo de las campanadas fin de año en la Puerta del Sol, aunque desde la Consejería de Sanidad han defendido que, «a día de hoy», no se baraja «que haya que hacer una restricción extra».

«Las restricciones han ido decreciendo en todos estos meses y en principio, si continuamos en una incidencia como en la situación en la que estamos y con la hospitalización estable, lógicamente no tendríamos que establecer, salvo en zonas de mucho acumulo de personas, tomar medidas excepcionales», ha explicado el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero.

En la inauguración del foro World Pandemics Forum en Ifema Madrid, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que en cualquier caso se trata de un dispositivo que más tiene que pensar la Policía Municipal, por lo que ha indicado que la Comunidad escuchará lo que tenga que decir el Ayuntamiento «y a partir de ahí actuar de forma conjunta».

«Por parte de Sanidad a día de hoy no entendemos que haya que hacer una restricción extra», ha defendido Escudero, que, en cualquier caso, ha recordado que en zonas al aire libre, como el caso de la Puerta del Sol, hay que mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros y continuar con la mascarilla.

El Ayuntamiento de la capital ha avanzado que si las condiciones sanitarias son las que hay en la actualidad, se podría retomar la tradición de comer las uvas en la Puerta del Sol. En cualquier caso, la portavoz del Gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, advirtió que «si hay un repunte, eso habría que replantearlo».

Este mismo viernes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado que no se debe descartar «ningún escenario» y ha recordado que «quedan 40 días» en un «escenario cambiante».

«Me parece razonable no descartar ningún escenario respecto a las uvas. Quedan 40 días y en un escenario cambiante como la pandemia tendremos que ver en su momento cuál es la decisión más adecuada», ha manifestado a las puertas del Museo Reina Sofía ante los medios de comunicación.

El comité de empresa de Red.es denuncia la falta de reuniones con Artigas y Lacambra pese a la huelga

0

El comité de empresa de Red.es ha denunciado que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y el presidente de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, no se han reunido con ellos desde que comenzaron el pasado 28 de octubre una huelga indefinida en la empresa.

El órgano de representación de los trabajadores ha acusado a ambos de «anteponer la desconvocatoria de los paros» a la negociación y de no trabajar en desarrollar el preacuerdo alcanzado tras la mediación.

«A la espera de un desenlace que evite prolongar a 2022 la primera huelga en la historia de Red.es, estaremos disponibles cada día para empezar a negociar, lograr un acuerdo y desconvocar el resto de lasacciones previstas con el objetivo de recuperar una normalidad que nunca debimos perder», ha señalado el presidente del comité de empresa, Antonio Otelo.

Los trabajadores del ente público acudieron a los paros al considerar que la vuelta a la oficina «carecía» de unas condiciones mínimas que garanticen la seguridad sanitaria, la prevención de riesgos laborales, la conciliación familiar y el cuidado del medio ambiente, según un comunicado.

Así, el comité de empresa ha indicado que la situación se vio agravada por la oferta de empleo del ente público orientada a la ejecución de los fondos europeos de recuperación que no fue pactada con el mismo.

De esta convocatoria, el órgano ha criticado su falta de promoción, la temporalidad y la «falta de rigor» en los argumentos usados para recurrir a los fondos europeos, lo que llevó a pedir la paralización de la misma a los sindicatos.

La entidad pública acumula en lo que va de legislatura seis denuncias a Inspección de Trabajo, según los sindicatos, que han acusado a los responsables de negarse a pactar el calendario laboral, el plan de igualdad, la relación de puestos de trabajo, el sistema de clasificación salarial o los procesos de contratación externa y de promoción interna.

BBVA cierra este domingo 110 oficinas y completa su plan para redimensionar la red en España

0

BBVA cerrará este domingo otras 110 oficinas, completando así su plan de redimensión de la red en España, que supone bajar la persiana a un total de 480 oficinas bancarias, según informaron fuentes sindicales.

El banco está ejecutando el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que pactó con los representantes de los trabajadores el pasado mes de junio. El ajuste implica la salida de 2.935 empleados (2.177 de la red de oficinas y 758 de servicios centrales y estructuras intermedias) y va acompañado de un plan para cerrar 480 oficinas.

El grueso de empleados de servicios centrales, estructuras intermedias y centro corporativo dejaron la entidad el pasado 31 de julio, mientras que los trabajadores de la red de oficinas están saliendo progresivamente mes a mes, en función de las oficinas que se van cerrando.

BBVA clausuró 172 oficinas en julio, 90 en septiembre y 108 en octubre. En ese periodo, extinguió sus contratos un total de 2.400 trabajadores acogidos al ERE, de manera que todavía hay más de 500 empleados pendientes de desvincularse del banco.

El ajuste de plantilla y oficinas quedará casi resuelto en el mes de noviembre, con la clausura este domingo de las 110 sucursales pendientes, informaron las fuentes consultadas. Estos cierres irán acompañados de la salida de la mayoría de empleados de la red, cuyos contratos se extinguirán a finales del mes.

Todavía se mantendrán en el banco algunos trabajadores de servicios centrales y estructuras intermedias por causas organizativas. El acuerdo firmado recoge que el plazo para que estas personas salgan y el ERE se dé por completado se extiende hasta el 31 de marzo de 2022.

Los trabajadores de BBVA afectados por el despido colectivo pueden incorporarse al plan de recolocación externa concertado con Randstad Outplacement, un programa de un año de duración, ampliable hasta dos años y medio, para recolocar con contratos indefinidos o mediante autoempleo a todos los que quieran seguir trabajando.

Este es el primer ERE que realiza la entidad en España. Esto, unido a las buenas condiciones de salida ofrecidas, ha motivado su buena acogida entre los empleados: el banco recibió 5.216 peticiones de empleados para adherirse al proceso, un 77% por encima de las plazas ofrecidas.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, dijo esta semana en la presentación a inversores del plan estratégico del grupo hasta 2024 (Investor Day) que no tienen previsto, de momento, un nuevo ERE en España, aunque la entidad seguirá trabajando para reducir los gastos del centro corporativo.

Asimismo, explicó que la mayor apuesta por los canales digitales se complementará con la atención en canales físicos, que seguirán funcionando.

La XXI Campaña de Animación a la Lectura María Moliner premia a 370 bibliotecas

0

El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido los premios de la XXI Campaña de Animación a la Lectura María Moliner a los 370 mejores proyectos de animación a la lectura, destinando en total 825.288 euros para la adquisición de fondo bibliográfico, principalmente.

Organizada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la campaña reconoce aquellas acciones dirigidas a todos los vecinos, especialmente a colectivos con dificultades para el acceso a la lectura, en cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma respectiva y realizados por bibliotecas públicas de municipios con menos de 50.000 habitantes.

En la edición de este año, se han presentado proyectos por parte de 538 municipios. De las 370 bibliotecas de los municipios seleccionados, los diez mejores proyectos recibirán un premio de 10.000 euros y el resto, 2.014,69 euros.

En total, el Ministerio de Cultura y deporte destina 825.288,40 euros. Esta cuantía se destinará principalmente a la compra de libros y/o publicaciones periódicas para las bibliotecas públicas.

Las bibliotecas públicas de Villanúa (Huesca), Chapinería (Madrid), Caudete (Albacete), O Grove (Pontevedra), Torreperogil (Jaén), Piornal (Cáceres), Tabernas (Almería), Santa Cruz de Bezana (Cantabria), La Vall d’Uixó (Castellón) y Tortosa (Tarragona) han sido las diez premiadas por sus programas de promoción de la lectura.

La campaña de este año cobra especial relevancia, ya que se cumplen 40 años del fallecimiento de María Moliner. Por ello, se ha tenido en cuenta el recuerdo de esta bibliotecaria y filóloga valorando especialmente los proyectos desarrollados en torno a su figura y a su obra.

Además, se ha considerado la claridad e interés del proyecto, la buena planificación y viabilidad, la originalidad e innovación y las actividades de integración social, con una especial atención a los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Este programa tiene una gran importancia estratégica en el acceso al libro y la lectura, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes. El objetivo de la campaña es, siguiendo el ideal de la propia María Moliner, que cualquier lector en cualquier lugar pueda conseguir el libro que le interese.

La salsa para acompañar los espárragos que da mil vueltas a la mayonesa

Los espárragos son un manjar que ha conocido su mayor expansión junto a la mayonesa. Y es que, los espárragos blancos con mayonesa se han convertido en una tradicional forma de comer este ingrediente.

Sin embargo, existen otras salsas que sirven para acompañar a este exquisito producto. Descubre en el siguiente artículo la salsa para acompañar los espárragos que da mil vueltas a la tradicional salsa hecha a base de huevo.  

Un producto versátil

Espárragos Blancos: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Los espárragos blancos son unos ingredientes muy fáciles de utilizar y que cuentan con muy buenas propiedades para nuestro organismo. Además, son un producto muy recomendado para añadirlo a nuestra dieta ya que se trata de un alimento muy saciante.

Se pueden ingerir mediante una ensalada o sin ningún acompañante. De la misma forma, se suelen consumir como un entrante o como una deliciosa cena. Por todo ello, este producto es muy versátil.

Un sabor tremendo

Frescos

Este producto, los espárragos blancos, pueden aparecer en infinitas recetas repletas de sabor. Una de las formas más sencillas y más extendidas de su consumo es al lado de una rica mayonesa.

Junto a esta cremosa salsa a base de huevo, los espárragos han encontrado su hueco en numerosos establecimientos como un entrante espectacular por su sabor. Pero, no obstante, hay otras salsas que pueden servir de acompañante a este ingrediente.

Salsa sabayón tradicional

Salsa Sabayon

Una de ella es la salsa sabayón, originaria de Italia. Esta tradicionalmente es una crema dulce elaborada con huevo, azúcar y vino blanco.

Los italianos, habitualmente, usan vino de Marsala pero puede hacerse con cualquier vino blanco, cava, e incluso, con cerveza. Sin embargo, esta salsa también conoce una versión salada de su elaboración.

Salsa sabayón salada

Sabayon Salada

La salsa sabayón salada será la que podremos usar junto a nuestros espárragos para darles un sabor irrepetible. La realidad es que se trata de una untuosa crema fácil de elaborar con la que podremos suplir la tradicional mayonesa.

No echaremos la convencional salsa después de probar nuestro delicioso producto impregnado de la salsa sabayón salda. A continuación, te explicamos cómo elaborarla de la mano de Karlos Arguiñano.

Receta de Arguiñano

Arguinano Berenjenas A La Miel 1

Y es que, el reputado cocinero que aparece en la pequeña pantalla a través de la cadena Antena 3, nos muestra una deliciosa receta con espárragos blancos. Se trata de los inigualables espárragos con sabayón de txacoli.

El txacoli es un tradicional vino de origen vasco, que le dará un sabor especial a esta maravillosa salsa. El mediático cocinero nos da las indicaciones para preparar esta fabulosa elaboración con la que nos chuparemos los dedos.

Ingredientes

Esparragos Con Sabayon De Txakoli

Para elaborar este plato, y como acostumbra en las recetas de Arguiñano, necesitaremos ingredientes muy sencillos y accesibles. El chef se ha caracterizado siempre por realizar platos al alcance de cualquiera sin presentar productos muy complicados de encontrar ni nada por el estilo.

Los ingredientes que emplearemos para este plato son los siguientes. Para cuatro comensales necesitaremos 16 espárragos blancos frescos, una chalota, un diente de ajo, dos yemas de huevo, una cucharada de agua, 100 gramos de mantequilla, 150 mililitros de txacoli, sal, azúcar, hebras de azafrán y cebollino.

Cocción de los espárragos

Cocemos Los Esparragos

Lo primero que debemos de hacer es cocer los espárragos. Para ello, calentaremos agua en una cazuela grande. Añadiremos una cucharada de sal y otra de azúcar para quitarle el amargor a los espárragos.

Retira la parte inferior de los espárragos y pélalos. Introdúcelos en la cazuela y cuécelos durante 15 minutos. Una vez cocinados, resérvalos.

Elaboración salsa

Elaboramos Salsa

Para empezar con la salsa, debemos de calentar un poco de aceite en un cazo. Luego, pela y pica el diente de ajo de manera fina e incorpóralo. De la misma manera, pica la chalota y añádela junto a los ajos.

Rehoga las verduras durante 3-4 minutos a fuego suave. Después, añade el txakoli y las hebras de azafrán. Deja que reduzca durante 10 minutos a fuego suave. Cuela y reserva su contenido.

Yemas y txakoli

Yema De Huevos

En este paso lo que debemos hacer es, por un lado, fundir la mantequilla en un cazo. Por otra parte, pondremos a calentar las yemas en un bol al baño maría, es decir, dentro de una cazuela con agua.

Agrega una cucharada de agua y móntalas con una batidora de varillas eléctrica. Vierte, poco a poco la reducción de txakoli y sigue batiéndolas. Añade la mantequilla fundida, sazona y sigue montando hasta que esté en su textura adecuada.

Sirve y disfruta

Emplatamos

Ahora ya tan solo queda emplatar esta maravillosa elaboración. Ponemos cuatro espárragos por persona, y los salseamos con el sabayón de txacoli. Por otra parte, pica las hebras de cebollino finamente y salpica los platos. Una manera muy bonita de adornar tu plato es mediante las flores de cebollino.

Como consejo final debes de tener en cuenta un detalle. A la hora de elegir los espárragos, hay que asegurarse de que estén rectos y con las puntas cerradas. Una vez en casa, lo mejor es colocarlos en una fuente, taparlos con un paño húmedo y guardarlos en el frigorífico.

Correos concentra el 65% de los envíos de paquetes, seguido de Seur, MRW y DHL

0

Correos continuó siendo en el primer semestre de 2021 la empresa a las que más recurrieron los españoles para el envío de sus paquetes, con una cuota del 65%, incluyendo los servicios de su filial de paquetería urgente Correos Express.

A la empresa pública le siguieron Seur, que concentra el 8,1% del pastel; MRW, con una cuota de mercado del 7,8%; y DHL, que fue elegida para el 2,6% de los paquetes. El resto lo acumulan distintas empresas del sector, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El 73% de los individuos que enviaron paquetes en los primeros seis meses del año asegura estar «satisfecho o muy satisfecho» con su último envío, un porcentaje de satisfacción que se incrementa hasta el 78% en el indicador de fiabilidad del servicio.

El precio es el factor que más deja que desear, con un 20% de insatisfechos, aunque hasta un 51,5% se declara «satisfecho o muy satisfecho» y un 24% se declara neutro.

El 17% de los españoles envío algún paquete en el primer semestre de 2021, la cifra más alta en la serie de este indicador, que se inició en 2015. Casi un 10% de los individuos asegura haber enviado uno o dos paquetes (el intervalo más habitual) en los seis meses estudiados, mientras que un 3% declara haber hecho envío de seis o más.

ENVÍOS DE CARTAS

Al margen de los paquetes, Correos, siendo la compañía prestadora del servicio postal universal, también fue el operador al que más recurrieron los individuos para enviar cartas, en concreto el 96%, frente al 1% que afirma haber utilizado los servicios de otra compañía. La mayor parte de esas cartas remitidas por Correos (un 84%) fue de tipo ordinario.

Los índices de satisfacción global y con el precio tuvieron porcentajes similares para el envío de cartas y en el envío de paquetes, pero la satisfacción con el tiempo de entrega fue considerablemente menor en el supuesto de las misivas.

En este sentido, un 58% asegura estar «satisfecho o muy satisfecho» con este factor en el envío de cartas, frente al 74% que se declara «satisfecho o muy satisfecho» en el caso de los paquetes.

Los motivos más citados por quienes declaran estar «poco o nada satisfechos» con el envío de cartas en el primer semestre de 2021 fueron que se trata de un servicio caro (46%), seguido por una mala atención al cliente (45%) y porque perdiesen o dañasen sus pedidos (34%).

Respecto a la satisfacción con los buzones de Correos, más de 7 de cada 10 usuarios afirman estar «satisfechos o muy satisfechos» con la facilidad para encontrar el buzón (71%) y con la cercanía de este a su domicilio (71%).

En el mismo periodo, el 38% de los españoles acudió a una oficina de Correos y dos de cada tres se mostraron «satisfechos o muy satisfechos» con el servicio, siendo la atención recibida por el personal el aspecto mejor valorado y el tiempo de espera el factor que generó más insatisfacción.

LaLiga: Estas son las fechas de los partidos aplazados

En estos momentos, LaLiga Santander se encuentra en vilo por los partidos que se aplazaron y que no se habían efectuado debido a la carga que supuso para algunos conjuntos los parones FIFA de la Conmebol. Adecuar el calendario en favor de los equipos que fueron afectados por esta sobrecarga de encuentros suponía un reto impresionante; más aún en una temporada cargada de partidos y que ya venía de una muy complicada en la que luego la Eurocopa 2020, Copa América y los Juegos Olímpicos, afectaron mucho en como los equipo recibieron a sus jugadores, armaron sus plantillas y adecuaron sus descansos con la pretemporada.

Realmente se está haciendo cada vez más difícil armar el calendario de una forma que beneficie a todos y sin tener protestas de nadie. Sin embargo, ya a las primeras de cambio LaLiga Santander tuvo este inconveniente que dejó cuatro duelos en el aire y que se temió que faltaran días libres para poder efectuarlos todos; pero al final se ha abierto una ventana para que en diciembre los cuatro duelos puedan efectuarse sin ningún problema. Todos los equipos involucrados saldaran esas cuentas pendientes que tienen con la tabla de posiciones y al finalizar la primera vuelta todos tendrían la misma cantidad de partidos.

LaLiga vuelve a retomar el camino

Sevilla

El máximo ente del fútbol de clubes en España ha decidido ponerse al día y para no complicar más el calendario en el futuro aprovechará una ventana que se le abre en el mes de diciembre para que todos los equipo se igualen en partidos; es decir que tras los aplazamientos de cuatro partidos, dos en septiembre y otros dos en octubre, ya ha llegado el momento de equilibrar las cosas entre todos. Pese a las dificultades para encuadrar los choques de LaLiga que se aplazaron, dado los duelos de Conmebol y también los de Champions League, las fechas están listas.

Las triple fechas de Conmebol complicaron las cosas

Triple Fecha Fifa Conmebol

Este desbarajuste en el calendario de LaLiga se dio debido a las dos triple fechas que se jugaron en la Conmebol. Todo se produjo a raíz de la suspensión de las dos jornadas de eliminatorias sudamericanas que correspondían al mes de marzo, esto por el aumento de casos de coronavirus en el continente; al deber esas fechas tanto Conmebol como FIFA decidieron dividir esos dos encuentros y colocar uno para el mes de septiembre y el otro para el de octubre. Con la cantidad de partidos y sin tener los días de descanso suficientes, varios clubes españoles solicitaron aplazar sus partidos; por eso será en el mes de diciembre que se disputen.

Sin fisuras en la primera vuelta

Atletico

Gracias a la disputa de estos cuatro choques de LaLiga, la primera vuelta del campeonato se disputará completa; es decir, ninguno de los equipos tendrá menos encuentros que otros. El acabar en igualdad de condiciones la primera parte del torneo era clave y propiciará que esta igualdad que se está viendo y ha puesto más emocionante el certamen, se mantenga durante más tiempo.

Encontrar las días para cada partido era clave

Fichajes Mercado Laliga España 2022

Pese a que el gran dilema que creó que se aplazaran estos partidos de LaLiga Santander, en su momento no se vio una mejor solución. Claro que las dificultades del calendario ya estaban, pero el riesgo de disputar los partidos, según lo determinaron, era mayor; así que la decisión de aplazarlos se tomó con la mejor intención posible. Aún con todo en contra esta ventana que se abrió en diciembre la tomarán y no la van a desperdiciar.

Real Madrid-Athletic Club será el primero en saldarse

El Real Madrid Y Adobe Crean Una Plataforma De Experiencias Digitales Para Conectar A Los Aficionados

De los cuatro partidos el primero en resolverse será el que debían enfrentar, en el Santiago Bernabéu, Real Madrid y Athletic Club. Este encuentro, correspondiente de la novena jornada de LaLiga, se llevará a acabo el miércoles 1 de diciembre a las 21:00 horas. Por supuesto que será importante para definir si el conjunto merengue, que ya pasó por un momento complicado con una seguidilla de partidos, por fin trepa a la cima de forma definitiva, si sigue con su pugna con la Real Sociedad, o si queda en el segundo lugar hasta tener otra oportunidad de superarlos. Los de Ancelotti quieren la cima y los de Marcelino seguir escalando en la tabla.

Granada-Atlético cerrará esa jornada de LaLiga

Banquillo Atletico De Madrid

Aunque el otro encuentro de esta novena jornada tendrá que esperar un poco, al final se llevará a cabo también en el mes de diciembre. Este duelo es el Granada-Atlético de Madrid, que se disputará el miércoles 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Estadio Nuevo Los Cármenes. Los de Diego Simeone tratarán de seguir escalando posiciones, mientras recuperan esa regularidad que los llevó al título la temporada pasada; del otro lado, los del equipo andaluz buscarán salir del pozo en el que están y escapar de los puestos de descenso.

Villarreal-Alaves también se pondrán al día

Villarreal

De los otros dos encuentros de LaLiga, suspendidos en septiembre y correspondientes a la cuarta jornada, el primero en recuperarse será el del Villarreal recibiendo al Alavés, que se disputará en el Estadio La Cerámica, el martes 21 de diciembre a las 19:00 horas. Ambos están en la búsqueda de estabilidad dentro del campeonato español, por lo que los dos buscarán hacer lo mejor que puedan para llevarse tres puntos importantes.

Sevilla listo para recibir al Barcelona

Xavi Lesiones Fc Barcelona

Por último, pero no menos importante, el último choque de LaLiga que se recuperará será el que enfrente al Sevilla contra el FC Barcelona, en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, ese mismo martes 21 de diciembre a las 21:30 horas. Los del conjunto andaluz quieren seguir peleando por la cima y los del Barça quieren imponerse para seguir su escalada en una temporada más que complicada y con muchos cambios.

LaLiga está muy igualada

Real Sociedad

Aún con esos partidos aplazados, LaLiga Santander se encuentra en un gran momento; esto debido a que cada vez se hace más evidente que la lucha por la cima está mucho más reñida que en otros años. El bajo nivel del Barcelona, más el buen momento de clubes como Real Sociedad o Sevilla ha propiciado que sea una lucha más igualada en la cima contra clásicos como lo son Real Madrid y Atlético de Madrid. Tras la disputa de estos duelos aplazados se espera que la pelea siga igual de reñida y por como van las cosas, nada invita a pensar lo contrario.

Más emociones de cara a la segunda vuelta

Salidas Real Madrid 2021-2022 Jugadores Florentino Pérez

Desde enero se viene el inicio de la segunda vuelta de LaLiga y todo indica que seguirá cargada de emociones; más aún con lo igualada que luce en esta primera parte con tantos equipos luchando en la cima. Con los duelos aplazados disputándose en diciembre ya se cerrará una vuelta inicial de ensueño, que abre la puerta a una segunda mucho más emocionante y con más equipos peleando por cosas importantes como hace tiempo no se veía.

Barclays espera que la inflación se desacelere para el segundo semestre de 2022

0

El banco británico Barclays espera que la inflación se desacelere el año que viene, especialmente durante el segundo semestre, después de la subida que ha experimentado en los últimos meses en los países desarrollados.

Así lo ha destacado en su informe de perspectivas para 2022, que ha sido publicado recientemente. La entidad argumenta que las subidas en los últimos tres meses son de hasta el 37% en energía y del 9% en alimentación, en tanto que el precio de los coches usados ha aumentado hasta un 42%.

Además, destaca que hay más de una razón que explica la subida de la inflación, como la explosión de la demanda después del confinamiento o los problemas en la cadena de suministro a nivel global, entre otras.

Los inversores en renta fija han reaccionado a la inflación adelantando las subidas de tipos por parte de los bancos centrales en los países desarrollaros, pero estos no creen que sea necesaria una subida muy alta como para controlar la subida de los precios y que esta se sitúe en torno al objetivo del 2%, subraya.

El banco británico espera un crecimiento de la economía global del 6% para 2021 y del 4,4% para 2022 y destaca que, si bien el crecimiento se ralentizará de cara al año que viene, sigue siendo fuerte si se compara con los estándares prepandémicos.

Los mercados desarrollados serán, probablemente, los que lideren las cifras al beneficiarse del apoyo fiscal y de la política monetaria expansiva. La eurozona, por ejemplo, se desacelerará en el cuarto trimestre después de un tercero bastante fuerte, pero seguirá creciendo por encima de la tendencia durante varios trimestres.

Por el contrario, Barclays espera para China un crecimiento del 4,7% en 2022 después del avance de en torno al 7,8% que tendrá este año, penalizada por su enfoque de «cero tolerancia» a los casos de coronavirus, que dificultan la actividad económica debido a los confinamientos.

La ralentización en su sector inmobiliario es un problema que el país arrastrará en 2022, con una demanda débil y una caída en la inversión, aunque la entidad no espera una crisis sistémica.

En cuanto a los mercados, la entidad espera unos beneficios empresariales aún más fuertes, que en Europa se elevarán un 6,2% en 2022, en tanto que recomiendan sobreponderar mercados emergentes, así como en valores del sector financiero, el sanitario y las grandes tecnológicas en Estados Unidos. Barclays espera, en general, una subida limitada de la renta variable estadounidense.

El sector de consumo básico y el de comunicación, a excepción de las grandes compañías tecnológicas mencionadas, están infraponderadas, así como ‘utilities’ e inmobiliario.

En Europa, la entidad está sobreponderada en energía, consumo discrecional y el sector financiero, e infraponderada en salud, comunicación e inmobiliario.

El Gobierno convoca ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado una línea de ayudas presupuestada en 298.748,26 euros para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del programa nacional de medidas de apoyo a la apicultura, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos de la apicultura.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el extracto de la resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por la que se convocan estas subvenciones.

Esta convocatoria corresponde a la línea F del Programa Nacional de Ayuda a la Apicultura, que tiene el objetivo de promover la cooperación del sector con organismos especializados para crear programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura.

Según establece la resolución, la cuantía máxima de la ayuda no superará la cantidad de 100.000 euros por proyecto subvencionable y convocatoria, con la única excepción de que se aprobara un único proyecto, en cuyo caso la cuantía de la ayuda podría ascender a 298.748,26 euros, que es la totalidad del presupuesto disponible para cada convocatoria.

Podrán presentar solicitudes de ayuda las cooperativas agrarias, las sociedades agrarias de transformación, las agrupaciones de defensa sanitaria y las agrupaciones de cualquiera de estas figuras que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3 de las bases reguladoras.

Para ello, las solicitudes de ayuda se cumplimentarán según el modelo disponible en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.gob.es/es/), cuyo contenido mínimo figura como anexo I de la resolución.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE, es decir, podrán ser presentadas hasta el próximo 14 de diciembre, inclusive.

Daniel Entrellardat, piloto de Iberia, presenta su candidatura a presidente de Sepla

0

Daniel Entrellardat, piloto de A330/350 de Iberia y actual delegado sindical del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) de la misma aerolínea, ha presentado su candidatura para presidir el sindicato en las elecciones que están teniendo lugar entre los días 16 de noviembre y 1 de diciembre.

El equipo que lidera está formado por Andrea Calcagni, comandante de A320 de Vueling; Ariel Shocrón, piloto de A330/350 de Iberia; Joaquín Estrada, comandante de A320 de Iberia Express; Jorge Espina, piloto de A330 de Iberia; e Ignacio Coya, comandante de A320 de Iberia.

Sepla convocó elecciones el pasado 13 de octubre para elegir la candidatura que dirigirá el sindicato durante los próximos cuatro años.

Estas elecciones a Mesa Rectora (presidencia, secretaría y tesorería) y departamentos de Sepla, Departamento Técnico y Departamento de Servicio al Afiliado, finalizarán el próximo 1 de diciembre con el recuento de votos y dos días después se harán definitivos los resultados.

Bajo el lema «Tú Vuelas Sepla», el programa de Daniel Entrellardat hace una clara apuesta por el futuro de la profesión y la consolidación digna del sector tras la pandemia.

Ha afirmado que quieren recuperar su presencia activa institucional, tanto a nivel nacional como internacional, donde se definen las normativas que les afectan en nuestra actividad sindical en defensa de la profesión.

Además, persigue facilitar la comunicación entre pilotos de las diferentes compañías inmersas en procesos de consolidación, compraventa o integración y luchar contra la precariedad laboral de la profesión, los llamados «contratos atípicos».

Catalogan una nueva especie emparentada con el T. Rex pero sin dientes

0

El grupo de dinosaurios terópodos, conocido por el temible Tyrannosaurus rex, y caracterizado por sus extremidades con tres dedos, ha sumado una nueva especie fósil en Brasil, con pico y no dientes.

Berthasaura leopoldinae, encontrada en el interior de Paraná entre 2011 y 2014, es la primera especie catalogada que no tiene dientes durante su juventud, según un nuevo estudio publicado ahora en Nature.

Según Geovane Alves de Souza, estudiante de doctorado en el Museo Nacional de Brasil y autor principal del artículo, aunque el ejemplar está muy bien conservado y con gran parte del cuerpo, el proceso de categorización fue muy complejo, ya que los fósiles de la misma familia – los noasauridos – son raros y muy fragmentados. El cráneo de Berthasaura, por ejemplo, es uno de los ejemplos más completos de terópodos no solo en Brasil, sino en el mundo.

Una de las particularidades más importantes encontradas por los investigadores es que el fósil describe una especie desdentada. Souza destacó que ya se han encontrado otros terópodos con estas características, pero solo en la edad adulta. Berthasaura era un ejemplar joven, de aproximadamente un metro de largo y 80 centímetros de alto, con un peso de entre 8 y 10 kilos, informa el Museo en un comunicado.

Para confirmar la ausencia de dientes en el material recolectado y entender si realmente era una condición del animal, más que un problema de conservación, el equipo envió el fósil al Laboratorio de Instrumentación Nuclear (LIN) del Instituto de Graduados Alberto Luiz Coimbra y Engineering Research (Coppe), donde se sometió a una serie de análisis de imágenes.

A través de la microtomografía computarizada, fue posible identificar la ausencia de caries con dientes en la mandíbula y el maxilar, confirmando que esta especificidad es única en el nuevo dinosaurio. Las imágenes también mostraron marcas y surcos que sugieren la presencia de un pico córneo similar a lo que ocurre en las aves de hoy.

García-Sastre: «Por desgracia va a venir una nueva pandemia, pero no lo podemos predecir»

0

Adolfo García-Sastre, profesor del Departamento de Microbiología y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos), ha advertido de que vendrán nuevas pandemias tras la COVID-19, por lo que es necesario que los sistemas sanitarios estén preparados.

«Por desgracia va a venir una nueva pandemia, esperemos que no dentro de poco, pero no lo podemos predecir. Hay que estar preparados porque, si no, tenemos las consecuencias que hemos tenido en el principio de esta pandemia», ha explicado durante su intervención en la inauguración del World Pandemics Forum, que se celebra este viernes y sábado en IFEMA MADRID para debatir sobre la preparación ante futuras pandemias con la participación de la comunidad científica, representantes de salud pública, de la epidemiología, la investigación, la vacunología, y de altos cargos de la industria empresarial y farmacéutica.

En cualquier caso, el experto ha destacado las grandes lecciones extraídas durante la pandemia, con «cosas que han funcionado gracias a la cooperación de todos los sectores sociales». «Esto podría haber sido mucho peor, podríamos haber tenido muchas más muertes y más impacto económico», ha admitido.

Asimismo, García-Sastre se ha mostrado «muy orgulloso» de que España haya conseguido cuotas del 90 por ciento de vacunación, «algo que no ha ocurrido en países como Alemania o Estados Unidos». «Eso es un orgullo y va a contribuir mucho a disminuir el número de contagios en los próximos meses», ha vaticinado.

«NO ESTAMOS BIEN EQUIPADOS PARA PREVENIR LA PRÓXIMA PANDEMIA»

La doctora Isabel Oliver, ex directora del National Infection Service de Reino Unido, ha asegurado que el mundo «no está bien equipado para prevenir la próxima pandemia», señalando algunos de los problemas que se han puesto de manifiesto durante la crisis sanitaria y social de la COVID-19.

A su juicio, existía una «capacidad de diagnóstico inadecuada», así como «datos incompletos para informar sobre la acción de salud pública, incluyendo aspectos de comportamiento, desigualdades sanitarias e impactos más amplios como la salud mental».

También había un «insuficiente rastreo de contactos» o un sistema de datos sanitarios «fragmentados». En cualquier caso, ha defendido que la pandemia ha puesto en valor «la importancia de la tecnología y la distribución digital de los sistemas de vigilancia global, el intercambio de datos y la transparencia», junto con la necesidad de «contar con sistemas de salud pública adecuadamente financiados.

«La pandemia ha acelerado la aplicación de tecnologías para apoyar el intercambio de contactos y la supervivencia. Ha demostrado lo rápido que puede avanzar el desarrollo de vacunas cuando hay un esfuerzo concertado y recursos suficientes», ha resumido.

LOS RETOS DE LA OMS ANTE LAS PANDEMIAS

A través de una conferencia en vídeo, la directora del Departamento de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sylvie Briand, ha esgrimido que en el siglo XXI ya se han producido dos pandemias, la de gripe A (h2N1) y la de la COVID-19, ambas de origen zoonótico (procedentes de los animales).

En este sentido, ha recordado que hasta el 75 por ciento de los virus emergentes proceden del mundo animal, por lo que ha insistido en la importancia del concepto ‘One Health’, que promulga que la salud humana, ambiental y animal están interconectadas. «Ahora tenemos una oportunidad sin precedentes para hacer realidad este concepto», ha sostenido.

Briand ha explicado que la OMS está «continuamente monitorizando» las amenazas emergentes, con más de 3.000 advertencias mensuales, 300 analizadas y 30 verificadas e investigadas. «Los brotes podrán no ser evitables pero las pandemias sí si las detectamos y controlamos a tiempo», ha reivindicado.

Además de la importancia de desarrollar el ‘One Health’, la representante de la OMS también ha aportado otras lecciones de la pandemia de coronavirus. «Tenemos que tener buenos sistemas sanitarios para mitigar el impacto de las epidemias y pandemias. Aunque no haya un tratamiento disponible, un buen sistema sanitario puede reducir mucho el impacto en el número de muertes. Además, en pandemias nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo, por eso pedimos más equidad en la distribución de vacunas contra la COVID-19″, ha finalizado.

LA RESPUESTA EUROPEA A LA PANDEMIA

La ex ministra de Sanidad y eurodiputada en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reconocido que la pandemia ha enseñado a las autoridades que «había debilidades» en los sistemas, «como por ejemplo la vulnerabilidad en la cadena de suministros».

En este sentido, ha detallado que en septiembre el Parlamento Europeo aprobó el marco de prevención y control de enfermedades y respuesta a las amenazas transfronterizas que, entre otras cuestiones, «refuerza los sistemas de vigilancia, las amenazas de riesgo y mejores facultades para obligar a una respuesta coordinada a escala de la UE».

Como punto principal, se han ampliado las capacidades del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que los Estados miembros desarrollen planes nacionales de preparación y respuesta, y que proporcionen datos oportunos, comparables y de alta calidad.

También se recoge que el mandato del ECDC se amplíe para abarcar no solo las enfermedades transmisibles, sino también otras afecciones graves, como las cardiovasculares y respiratorias, el cáncer, la diabetes o las enfermedades mentales. «Teníamos que sacar más rendimiento al ECDC reforzándolo», ha justificado Montserrat.

«La crisis nos ha puesto a todos los sectores bajo una tremenda presión, pero supone una oportunidad sin precedentes para reforzar la organización y la gestión sanitaria europea y transfronteriza», ha resumido la ex ministra de Sanidad.

WORLD PANDEMICS FORUM

Por otra parte, la secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, ha sostenido que durante la pandemia se han aprendido «muchas e importantes lecciones», como la necesidad de «construir un sistema sociosanitario basado en las personas, digitalizado e integrado, que garantice una atención de calidad y con respuesta ante las crisis sanitarias».

En este contexto, ha parafraseado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, haciendo suya la afirmación de que «solo una respuesta multilateral puede poner fin a esta pandemia y construir una Unión Europea de la Salud». «Para ello es preciso impulsar decididamente fórmulas de colaboración público-privada entre la administración y la industria. Son fórmulas exitosas que esta pandemia nos ha demostrado», ha remachado.

World Pandemics Forum ofrecerá un programa de conferencias y mesas redondas con la participación de expertos de diferentes ámbitos, entre los que se encuentran algunos representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos del Mundo o Médicos Sin Fronteras, para debatir cómo dar respuesta a futuras crisis de salud pública.

El congreso se articula en torno a cuatro ejes temáticos: el papel de la inversión y desarrollo en vacunas; los aspectos sociales, económicos y salud mental de las pandemias; la prevención frente a futuras pandemias, y el desarrollo del concepto ‘One Health’ en torno a personas, animales y medio ambiente.

El director general de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, ha resaltado que se trata del «primer congreso mundial centrado en pandemias». «Va a representar una oportunidad única para intercambiar información útil sobre la detección precoz de riesgos infecciosos y su avance global», ha agregado al respecto.

Sánchez anima a las empresas a incorporar a más mujeres a los Consejos de Administración

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado a los movimientos políticos que ponen en cuestión el sistema de cuotas para avanzar en la igualdad entre hombre y mujeres. «Es evidente que necesitamos las cuotas precisamente para garantizar esa igualdad», ha dicho para animar a las empresas a que incorporen a más mujeres a los Consejos de Administración.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la clausura del acto organizado por el alto comisionado para España Nación Emprendedora con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora en el Museo del Traje. Inaugurado por el alto comisionado, Francisco Polo, y clausurado por el jefe del Ejecutivo, el encuentro ha contado con una mesa redonda con mujeres emprendedoras y la presencia de las ministras de Justicia, Pilar Llop, y de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, además de fundadoras y CEOs de startups españolas.

Durante su intervención, Sánchez ha rememorado el debate sobre las cuotas que también se dio en la esfera política en relación a la ley electoral para ver cómo se alcanzaba la paridad y que ha dado lugar, según ha explicado que en el PSOE haya un 60 por ciento de mujeres frente a un 40 por ciento de hombres. «El sistema de cuotas cambia las culturas y desde el punto de vista de la intervención pública es fundamental», ha recalcado.

También se ha referido a la Transición y la ausencia de mujeres en la esfera política para defender que el Gobierno que lidera «es uno de los más paritarios del mundo» porque tiene una representación femenina de «ministras de peso muy relevante». «Creo que España en este ámbito está dando un ejemplo y animo también a las empresas a que den ese ejemplo y que haya más representantes también en sus consejos de administración», ha remarcado.

FEMINISMO, «CAUSA INTEGRADORA»

Además, ha defendido que el feminismo es una causa «integradora» frente a aquellos que la definen como excluyente para «denigrarla», subrayando que las mujeres han abierto muchas vetas en las conversaciones políticas, no sólo en materia de igualdad, sino por ejemplo en la transición ecológica. «Las referencias en España en el plano político son mujeres», ha asegurador para alabar la capacidad de interpretación de los horizontes que hay perseguir por parte de las mujeres.

El jefe del Ejecutivo también ha señalado que la perspectiva de género también ha estado presente en la gestión de la pandemia. «Siempre tuvimos clara la perspectiva de género ante la emergencia sanitaria», ha dicho para mencionar cuestiones de protección laboral pero también la violencia de género, así como en el diseño de los fondos Next Generation.

95 MILLONES PARA REDES 5G Y 6G

Sánchez también ha aprovechado el acto para anunciar que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo martes 23 de noviembre una partida de 95 millones de euros para la investigación en redes de 5G y 6G.

El objetivo, según ha explicado, es crear ecosistemas que atraigan la inversión y que propicien la creación de empresas innovadoras. «Y lo vamos a hacer en todo el territorio», ha recalcado.

«Tenemos una apuesta decidida por esa extensión del 5G en España. Es el país de Europa, de largo, con más extensión de fibra óptica», ha asegurado Sánchez para afirma que España tiene más fibra óptica que la suma de países como Alemania, Francia e Italia, lo que da la país una «ventaja competitiva».

Así, ha indicado que en relación con la conectividad, en España se van a destinar 1.367 millones de euros en 2022, 631 millones al desarrollo del 5G y 736 millones al desarrollo de redes de banda ancha de alta capacidad. En este sentido, ha afirmado que se trata de un momento de «extraordinaria transformación» al que se necesita dar una perspectiva de género. «Si la mujer no está presente en esta revolución digital y tecnológica no va a haber futuro», ha enfatizado.

MÁS MUJERES EN CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Previamente, el alto comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha recalcado que la discriminación de género en el emprendimiento es una «discriminación endémica» a la que, según ha asegurado, en España se responde con acciones. En este sentido, ha recalcado que combatir la brecha de género en el emprendimiento es «urgente para que España avance.

Polo ha recordado la Estrategia España Nación Emprendedora, diseñada por el Gobierno como herramienta para, entre otros objetivos, luchar contra esa brecha de género. Así, ha apuntado que la medida 33 insta a las administraciones públicas a hacer un esfuerzo para promover la presencia igualitaria en actos y para ello ha presentado la Guía de Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador para visibilizar a las mujeres.

«Para que no haya más excusas sobre vuestra ausencia en los actos del emprendimiento innovador –ha recalcado–. No faltan mujeres, lo que falta es visibilidad. Con las mujeres vamos a construir la España de Nación emprendedora de mayor impacto social de la historia».

Cáritas reclama medidas «urgentes» para garantizar los derechos de la infancia vulnerable

0

El Encuentro Confederal de Infancia, Adolescencia y Familia, con representantes de más de 40 Cáritas Diocesanas en España, se ha reunido en Tiana (Barcelona) para visibilizar la situación de vulnerabilidad de muchos niños y reclamar medidas «urgentes» que garanticen su protección y sus derechos, ha informado Cáritas en un comunicado este viernes.

Las jornadas, con motivo de la celebración este sábado del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, pretenden analizar los retos y estrategias de acción social desarrolladas en toda la Confederación Cáritas para «combatir la transmisión intergeneracional de la pobreza» y tomar conciencia de las necesidades actuales, han asegurado.

La responsable del Programa de Infancia de Cáritas, Carmen García, ha detallado que esta crisis ha «privado» a niños de parte de sus infancias, de sus tiempos, de sus espacios de seguridad y confianza y, ha añadido que se les está invisibilizando, lo que, a su juicio, puede privarles de sus derechos y expectativas presentes y futuras.

Cáritas, que ha atendido en todo el Estado a 29.580 niños y 88.740 familias vulnerables según los últimos datos disponibles, ha alertado de que el aumento de la vulnerabilidad y la exclusión social provocadas por la pandemia han tenido especial impacto en la infancia y la adolescencia.

En datos recogidos por la entidad, la tasa de pobreza infantil (27,4%) en España es «una de las altas a nivel europeo, después de Rumanía y Bulgaria» y ha advertido de que las familias con menores a cargo incrementan el riesgo de exclusión social.

Han detallado que del 18% en el caso de parejas sin hijos, se pasa a un 27% cuando se trata de parejas con hijos; y esta incidencia aumenta hasta el 47% en el caso de las familias numerosas y hasta el 49% para los hogares monoparentales.

Cáritas también ha incidido en la brecha digital porque «afecta a un 46% de los hogares en situación de exclusión, frente al 35% del conjunto de los hogares», por lo que concluyen que se ha convertido en un factor exclusógeno que genera distancia social, en sus palabras.

Las joyas de la reina Letizia que utiliza en cada ocasión

0

El joyero de la reina Letizia es, sin duda, la envidia de cualquier amante de las joyas. En él nos podemos encontrar con una selección de joyas, tanto caras como más asequibles para bolsillos menos pudientes.

Sin embargo, la reina Letizia no suele utilizar las mismas joyas a diario que en eventos de gala. ¿Sabes cuáles son las que utiliza en cada ocasión?

La primera cena de gala tras la pandemia

Tiara Rusa Reina Letizia
Fuente: Semana

La primera cena de gala tras la pandemia ha tenido lugar recientemente en Palacio, donde ha contado con el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, y su hija Laura.

Sin embargo, en el caso de la reina Letizia, lo que más llamó la atención fue la tiara rusa, una joya llena de historia y que no se le había visto desde 2018, en otra cena de gala para el presidente de China, Xi Jinping, y su mujer, Peng Liyuan.

Esta tiara es de diamantes y perlas y perteneció a la Reina Maria Cristina. Es una de las más valiosas de los Borbones.

Junto a ella, ha lucido un collar de chatones y pulsera a juego así como un broche de perlas grises.

Lo más discreto ha sido unos pendientes de diamantes.

Los pendientes de aro de Coolook en el día a día de la Reina Letizia

Pendientes De Aro De Coolook El Mundo

De una gala a un diario. La reina Letizia sabe que no tiene necesidad de lucir joyas caras y llamativas en el día a día, y por eso opta por otra serie de joyería que está más asequible para bolsillos menos pudientes.

Así, es el caso de unos pendiente de aro de Coolook, discretos y elegantes, sobre todo cuando tenía que recogerse la melena.

Estos son de los más sencillos que tiene, imitando la textura del bambú.

Los brazaletes Universo de Tous son importantes para la reina Letizia

Los Brazaletes Universo De Tous Son Importantes Para La Reina Letizia

Si hay joyas que la reina Letizia luzca con orgullo, sin dudas son estos brazaletes que, aunque llevamos un tiempo sin vérselos, sabemos que son de los más apreciados.

Y es que estas pulseras se las regaló la reina Sofía cuando nacieron sus dos hijas, Leonor y Sofía.

Durante mucho tiempo, fueron las joyas que acompañaban a Letizia en todos los eventos, personalizadas ambas con las iniciales de las niñas.

Pendientes de estilo lágrima

Pendientes De Estilo Lágrima

Aquellos que recuerden la visita de la reina Letizia en Corea sabrán que en esa ocasión decidió llevar unos pendientes de zafiro, combinados con una pulsera.

Estos pendientes no eran nada ostentosos, ya que combinaban los brillantes con los detalles de zafiro, pegados a sus orejas, cayendo levemente, y que hacían que la atención fuera hacia su rostro.

La tiara floral de Mellerio

La Tiara Floral De Mellerio

Otra de las diademas que ha usado en alguna ocasión la reina Letizia y que pertenecen a su «joyero real», es, sin duda, la tiara floral de la joyería Mellerio, en París.

Se compone de tres flores, dos iguales en los extremos y una diferente en el centro, más grande tanto en tallo como en hojas.

Está hecha en platino y diamantes, pero lo que no muchos sabes es que se puede usar como broche y como gargantilla.

Esta diadema fue un regalo para Doña Sofía por su boda, y ahora la luce la reina Letizia, aunque la última vez que se la puso fue en una cena de gala en el Palacio Real en 2019.

Los pendientes de media luna para visitar Cuenca

Pendientes De Media Luna Para Visitar Cuenca

Cuando no hay eventos de gala, a la reina Letizia le gusta llevar joyas algo más asequibles y menos ostentosas. Es el caso de los pendiente de media luna que utilizó para visitar Cuenca.

Estos están bañados en oro de 24 kilates y fueron una pieza de joyería de Massimo Dutti que se agotó en apenas unas horas al llevarlos ella.

El anillo de Karen Hallam, la verdadera joya para la reina Letizia

El Anillo De Karen Hallam, La Verdadera Joya Para La Reina Letizia

Pero sin duda, una de las joyas a las que le tiene más cariño, y que incluso ha lucido más veces que su sortija de compromiso, es el anillo de Karen Hallam.

Este tiene además un gran valor sentimental para ella pues esta pieza, de plata Vermeil, fue un regalo de la princesa Leonor y la infanta Sofía a su madre tras ahorrar su paga semanal durante un tiempo.

El precio es bastante asequible, apenas 114 euros, pero para la reina Letizia es una de las joyas que más luce en sus eventos de diario.

El collar de 37 perlas grandes

Reina Letizia El Collar De 37 Perlas Grandes

Sin duda, esta es la joya más importante de Felipe VI. Una joya con mucha historia que hemos podido ver en el cuello de la reina Letizia en 2018, cuando recibieron en el palacio de Oriente al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.

El collar pesa más de kilo y medio y tiene un cierre de brillantes espectacular. En cuanto a las perlas, son naturales y de un grosor bastante importante. Razón por la que este collar es uno de los más caros del joyero de la reina.

El broche de perla perilla, la ‘falsa peregrina’

'Falsa Peregrina'

No podíamos hablar de este broche de diamantes sin antes hablar del collar de 37 perlas grandes. Y es que, antiguamente, este broche formaba parte del propio collar.

Se trataba de una perla perilla que colgaba y que, en 1878, fue separado de la pieza principal.

Eso sí, hay que tener en cuenta que es «falsa» porque la verdadera no ha vuelto a manos españolas. Se sabe que la última que la tuvo en posesión fue la mismísima Elisabeth Taylor.

Las pulseras de brillantes de Cartier

Pulseras De Brillantes De Cartier

Otra de las joyas de Letizia son estas pulseras de Cartier, hechas de una base montada con cuatro esmeraldas rectangulares. Se encuentran unidas a su vez a cuatro rubíes redondos, unidas por ocho elementos vegetales.

Son una de las joyas que más ha utilizado desde que se proclamara a su esposo como rey.

Combustible 100% ibérico para viajar a la Luna

0
Combinar actividad económica y gestión sostenible de los recursos resulta posible en cualquier territorio, de cualquier tamaño. Así se ha demostrado en la experiencia pionera en el municipio salmantino de Guijuelo, de poco más de 5.600 habitantes, donde ya es una realidad transformar los desechos de su industria agroalimentaria en productos de alto valor añadido como energía, biocombustibles, biofertilizantes y plásticos biodegradables. La valorización de los residuos generados por la industria cárnica se convierte en una oportunidad real para impulsar la bioeconomía y reducir la huella ecológica del sector. Pero ¿por qué en Guijuelo? La industria agroalimentaria supone un motor económico importante en Salamanca, y la gestión de sus residuos planteaba un reto importante ya que conllevaba un coste significativo. Ante esta preocupación, el Ayuntamiento de Guijuelo, Aqualia y el Matadero de Guijuelo (MAGUISA) se aliaron en 2019 con TeCH4+ y Bionet Engineering para desarrollar en la depuradora local la solución propuesta en el proyecto de innovación ADVISOR, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de los biorresiduos en las infraestructuras existentes.
Ilustracion 2
Planta Piloto Del Proyecto Advisor En La Depuradora De Guijuelo

DE LA DEPURADORA, AL COCHE

Después de tres años de investigación, desarrollo e implantación de las nuevas soluciones se han alcanzado resultados sorprendentes. Con el tratamiento de una tonelada de los biorresiduos estudiados en Guijuelo se obtiene biogás para circular hasta 2.000 kilómetros. Esto supone que el aprovechamiento del 100% del biogás renovable obtenido a partir de las 3.000 toneladas de biorresiduos tratados actualmente en la biofactoría permitirían recorrer en coche la distancia de ida y vuelta a la luna 80 veces al año, más de un viaje lunar a la semana. La EDAR de Guijuelo se ha transformado en una auténtica biofactoría, donde los residuos generados, no solo en la propia planta, sino también en las industrias agroalimentarias locales, pasan a convertirse en recursos y dan lugar a subproductos de valor que no solo tienen beneficios económicos, sino también sociales y medioambientales, como la evidente reducción de emisiones de C02. Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, pueden abastecer hasta 50 vehículos. De hecho, dos de ellos circulan ya por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de su depuradora.
Ilutracion 1
Vista General De La Depuradora De Guijuelo
El desarrollo de este tipo de plantas en ciudades, pero sobre todo en municipios de menor tamaño, tiene un impacto directo no solo en el medioambiente, reduciendo la huella ecológica, sino también en la economía regional, sirviendo de motor económico para ese territorio. Esta experiencia es solo la punta de lanza de un proyecto de largo recorrido. El proyecto europeo Intercontecta Advisor estableció las bases sobre las que avanzar en la biofactoría de Guijuelo. El siguiente paso y, dentro del Consorcio europeo Rewaise, que lidera la empresa española Aqualia, se implantarán en la región otras soluciones innovadoras de economía circular y digitalización en la región salmantina.
Ilustracion 5
Proyecto Advisor
La tecnología aplicada a industrias tradicionales como la producción agroalimentaria en Guijuelo permite el desarrollo de la actividad de forma sostenible y respetuosa con el ecosistema, impulsando la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo económico y social del municipio salmantino. Y, por qué no, también viajar a la Luna…

El Gobierno garantiza que España está superando la pandemia a pesar del repunte

0

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha garantizado este viernes, con «mucha prudencia», que gracias a la vacunación, España está «en vías de superar con un enorme esfuerzo la pandemia», y ha entrado en lo que parece ser «la recta final» de la lucha contra el Covid 19, aunque los casos estén subiendo ligeramente y la situación en otros países europeos sea de nuevo preocupante.

Así lo ha asegurado al inicio de su comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado para explicar las líneas generales de su departamento, en la que es su primera intervención en este foro desde que llegó al Ministerio de Presidencia en julio.

De este modo, Bolaños ha alejado la posibilidad de que en España se produzca una situación similar a la de otros países europeos, como Alemania –donde registran cifras récord de contagios–, después de que este jueves el Ministerio de Sanidad informara de que por primera vez en dos meses se han vuelto a superar los 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

«El riesgo persiste, pero España está mucho mejor que el resto de países de nuestro entorno, motivado por la vacunación, en un porcentaje muy superior a otros países, que hemos conseguido por la responsabilidad de nuestros conciudadanos», ha argumentado el ministro.

Asimismo, Bolaños ha defendido que esa mejor situación en la lucha contra la pandemia es lo que está posibilitando que ya se hable de «recuperación». «Hace un año debatíamos sobre la magnitud del daño causado y ahora debatimos sobre la magnitud de la recuperación. Es algo en lo que hemos avanzado y en lo que podemos estar responsablemente satisfechos», ha defendido.

En este sentido, ha asegurado que esa recuperación va a ser «sólida» y «potente» y, por ello, ha instado a la oposición a reconocer los «éxitos de país» que han permitido que se haya llegado a esta situación. «España cada día va a mejor. Todo esto tiene un reconocimiento internacional. Les pido que tenga también reconocimiento nacional», ha ahondo.

Así, ha reclamado que se reconozco tanto el «éxito de la vacunación» como el del «crecimiento económico sólido y justo». «Hacemos camino al andar, caminamos con los pies en el suelo, sabemos que hay dificultades pero tenemos un claro optimismo y confianza. Pensamos en el largo plazo y el objetivo de este Gobierno es dejar a los que nos sucedan un país mejor», ha zanjado.

Durante su intervención inicial, Bolaños ha repasado una a una las principales iniciativas en las que está trabajando su departamento, como la reforma de la ley de Seguridad Nacional, para «reorientar los recursos» y mejorar la red de emergencia para hacer frente a futuras crisis; la reforma de la ley electoral para acabar con el voto rogado; la reforma del artículo 49 de la Constitución para acabar con el término ‘disminuidos’; o la Ley de Memoria Democrática, en tramitación en el Congreso.

PIDE APOYO A LA LEY DE MEMORIA Y URGE A RENOVAR EL CGPJ

Sobre esta última iniciativa, para la que el Gobierno todavía no cuenta con los apoyo suficientes para que salga adelante, Bolaños ha defendido que es una norma que «hará más digna la democracia» y, por ello, ha avisado de que «todas las fuerzas democráticas del país han de dar un paso adelante» y apoyar una ley que incluso «llega tarde».

Así lo ha asegurado, tras la polémica que protagonizó este jueves al asegurar que la ley no va a cambiar la situación jurídica en España y que, por tanto, no permitirá juzgar los crímenes del franquismo a pesar de la enmienda pactada con Unidas Podemos, y de que sus socios ‘morados’ sí sostienen esta interpretación.

Bolaños no ha hecho referencia a este asunto en su intervención inicial, pero sí ha defendido que se trata de una ley que «dignifica» a todas las víctimas del Golpe de Estado, la Guerra Civil la Dictadura.

También ha hecho hincapié en que «condena todos los totalitarismos», ante la críticas de la derecha, aunque ha señalado que el totalitarismo que se ha sufrido en España es el de la dictadura franquista. «Es una ley que, como dice el poeta Marcos Ana, pretende pasar página pero habíendola leído antes», ha explicado.

Asimismo, el ministro también ha comentado las negociaciones que ha liderado para renovar los órganos constitucionales caducados, y la que sigue pendiente, para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

A este respecto, ha vuelto a justificar el acuerdo que se cerró con el PP para renovar el Tribunal Constitucional, y que llevó al PSOE y a Unidas Podemos a apoyar al polémico candidato Enrique Arnaldo; y ha aprovechado para instar una vez más a los ‘populares’ a alcanzar cuanto antes un pacto para renovar el Poder Judicial.

«Van a hacer tres años desde su caducidad. No podemos mantener más tiempo el órgano de gobierno de los jueces en situación de interinidad, en funciones. Les animo a dar el paso a que superemos la anomalía que supone que el CGPJ no esté renovado. La Constitución nos obliga. Cuanto antes lo hagamos, mejor para España», ha instado.

Ganadores de los ‘Premios Líder Alcobendas’ a empresas del municipio

0

Un año más, la gala de entrega de los Sellos y Premios Líder Alcobendas se celebró en el municipio madrileño con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas. Estos Sellos y Premios reconocen la reactivación de la economía tras el año de pandemia. Sobre todo, en municipios que han apostado por un buen tejido empresarial como es el caso de Alcobendas.

Además, la novedad este año es que se han entregado los Sellos Líder Alcobendas, otorgados por el ayuntamiento de la localidad a aquellas empresas que gestionan empleo estable, cualificado e inclusivo. Han sido cuatro los premiados. El Sello Líder Empleo Estable ha ido a parar a la compañía Pull Energy, la empresa que mayor número de contratos indefinidos ha firmado en este año. Por otro lado, el Sello Líder Empleo Cualificado, en la que ha sido premiada la empresa Free Technologies Excom, por su contratación de perfiles cualificados. El Sello Líder Empleo Inclusivo ha ido a parar a la empresa municipal Seromal, que destaca por su compromiso con la contratación de personas con discapacidad. Por último, el Sello Líder Empleo Confía ha premiado a Saborit Internacional, por su contribución al dinamismo del Ecosistema De Empleo de la Ciudad de Alcobendas.

‘Premios Líder Alcobendas’ A Empresas Del Municipio

Además de los sellos, el Ayuntamiento de la localidad entregó los premios ‘Líder Alcobendas’. El primer premiado fue Kia que recibió el premio Líder Empresa y Sostenibilidad por ser una de las marcas automovilísticas que más destacan por su cuidado por el medioambiente. El encargado de recibir el premio fue Eduardo Divar, Director General Kia Iberia SLU. Por otra parte, Italfarmaco recibió el premio Líder Empresa y Salud por su compromiso con la investigación y desarrollo de productos innovadores que cubran las necesidades médicas. El encargado de recogerlo fue Álvaro Acebrón, Director General Italfarmaco.

Otro de los premios otorgados fue el de Líder Empresa y Proyección Internacional. Este galardón recayó en Vass por ser capaz de llevar el nombre de Alcobendas por todo el mundo. Ana Aguirre, Directora de Comunicación y Marketing de Vass, fue la encargada de recibir el premio. Data 4 recibió el premio Líder Empresa y Tecnología por implementar mejoras tecnológicas que han aumentado la calidad de sus productos. El encargado de recoger el premio fue Juan Carlos Vaamonde, Director General España y Director de Operaciones del Grupo Data 4. Emovili, por su parte, recibió el premio Líder Empresa Y Movilidad por ser una plataforma energética que apuesta por el futuro más sostenible. El encargado de recibir el premio fue Francisco Casas, CEO de Emovili.

Igualmente, el Premio Líder Empresa del Año en Alcobendas fue para Pfizer por el desarrollo, producción y distribución de vacunas que ha hecho internacionalmente. Su director de Policy & Public Affairs, Fernando Méndez, fue el directivo encargado de recoger el premio. El Premio Líder Empresario del Año fue para Promora, una inmobiliaria que hace de intermediario. Recogieron el premio los dos directores de Promora, Emilio y Gonzalo López Van Dam. El premio Líder Startup del Año fue para Twinco, por aportar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida. Recibió el premio Sandra Nolasco, CEO de Twinco. Igualmente, el Premio Líder Emprendedor del Año ha sido para Tantara Kids, una compañía de moda que crea ropa para niños de 0 a 10 años con su filosofía de «menos es más». Recogieron el premio sus dos socias Blanca Rosa Manuel Martin Y Lucia Zurita Eiranova.

Reunir todos los canales digitales de una empresa para gestionar sus contenidos a tiempo real es posible con Bexfy Store

0

Los contenidos audiovisuales son una herramienta de vital importancia en el mundo de la comunicación hoy en día. Esto se debe a que los mensajes compuestos por imágenes generan un mayor impacto en el público, convirtiéndose en un aspecto imprescindible en toda estrategia de posicionamiento, creación de contenidos y comunicación de una empresa.

Entendiendo este fenómeno y con el objetivo de gestionar contenidos online multiformato, es desarrollada Bexfy Store, una aplicación especializada en la gestión de contenidos de marcas para las tiendas multimarca.

La herramienta para optimizar la experiencia de compra

Bexfy Store enfoca sus operaciones a tiendas multimarca, en las que el cliente pueda encontrar un lugar para disfrutar de una experiencia de compra completa y gozar de constantes sorpresas a lo largo de toda su visita al establecimiento.

Esta plataforma ofrece a los establecimientos los beneficios de automatizar la retransmisión de todos sus contenidos propios y de las marcas con las que trabaja.

A través de la intuitiva app las personas se puede dar de alta, crear su perfil tanto de marca como musical, conectar con sus dispositivos (de audio o de vídeo) y puede llegar a controlar hasta fragancias para su negocio, por lo cual se ha convertido en una gran herramienta para mejorar el customer journey.

Dependiendo de la temática propia de la imagen de la tienda o de la época del año, es posible seleccionar el contenido más idóneo teniendo en cuenta, la época del año, la colección que estás vendiendo y el periodo de reproducción por ejemplo, incluyendo vídeos y material musical propio de las marcas que se venden en la empresa, así como de una colección de piezas audiovisuales que tiene Bexfy Store más genéricas, las cuales pueden emplearse a conveniencia.

Gestión integral del negocio

El equipo de Bexfy no se limita únicamente a ofrecer un servicio en torno a la imagen del producto o del punto de venta, sino que también realiza un análisis exhaustivo para conocer el negocio, el producto o el servicio, para poder mejorar y desarrollar un plan.

Un ejemplo de poner a disposición diferentes servicios que ayuden en el día a día del retail es Bexfy Data (otro de los productos de la empresa), producto que permite a las marcas estar en contacto directo con su red de Wholesale que gestiona cualquier tipo o flujo de información y facilita las cifras de venta en cada canal de retail o wholesale. Esto permite a los emprendedores tomar mejores decisiones, basándose en datos obtenidos en tiempo real. Además, posibilita la identificación de puntos críticos y abordarlos oportunamente y a tiempo.

Las ventajas de invertir en una franquicia inmobiliaria con Grupo Best

0

Cuando la experiencia previa es limitada y se necesita del acompañamiento administrativo y técnico para ir logrando las metas iniciales, una de las mejores formas de emprender un negocio es invertir en una franquicia inmobiliaria.

Entrar en el negocio inmobiliario como franquiciado permite obtener el apoyo de una marca que ya tiene experiencia en el mercado, es reconocida y posee las fórmulas necesarias para lograr resultados. En este contexto, el Grupo Best es sinónimo de catapulta al éxito en España para los principiantes con ganas de trabajar.

¿Qué ventajas ofrece la inversión en una franquicia inmobiliaria?

Una franquicia inmobiliaria es un colectivo de agentes que se agrupan para unificar criterios y objetivos con la finalidad de posicionar a una marca corporativa. Gracias a ese esfuerzo, se obtiene un mayor poder para captar inmuebles y oportunidades de negocio que benefician a los franquiciados. Una mayor disponibilidad de ofertas posibilita a los agentes ofrecer un abanico más amplio de oportunidades para sus clientes.

Trabajar con una franquicia también permite a los agentes inmobiliarios brindar mejores ventajas financieras, ya que sus productos cuentan con el respaldo financiero que la banca le da a la marca corporativa que los apoya. De esta manera, crecen las oportunidades de cerrar positivamente más negocios.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el asesoramiento jurídico-legal, imprescindible en un sector que es muy cambiante. Hay que tener un buen servicio jurídico para poder desarrollar perfectamente toda la documentación con garantías previas.

El Grupo Best dispone de estos beneficios para sus franquiciados, avalados por sus más de 30 años de experiencia en este mercado. Durante este tiempo, ha desarrollado un exclusivo sistema para la captación de inmuebles en diversas zonas geográficas, lo que significa contar desde el primer día con una variada cartera para ofrecer a sus clientes.

Acompañamiento de la mano de profesionales con experiencia en el sector

Contar con una marca reconocida en el sector aporta la seguridad de abrirse paso dando pasos firmes.

El Grupo Best ostenta un conjunto de propiedades para la venta y el alquiler y otorga acompañamiento a sus franquiciados desde que deciden abrir la oficina. La asesoría permanente del Grupo Best ayuda a sus asociados a despejar las dudas iniciales y los orienta sobre cómo pueden conseguir una mayor cantidad de cierres exitosos.

La empresa brinda formación continua durante todo el proceso comercial, lo que se traduce en una actualización constante que permite estar al día de las nuevas oportunidades que surgen por los cambios en el mercado. Una preparación práctica que incluye a todo el equipo de la franquicia, especialmente a los agentes inmobiliarios y el personal administrativo.

Los procesos de formación del Grupo Best están a cargo de profesionales expertos en todas las áreas del negocio. Cubren los aspectos operativos, comerciales, jurídicos, financieros y el entorno digital. Estos programas se imparten en las oficinas del franquiciado o en el Centro Nacional de Formación del grupo.

Todo está diseñado para que, al invertir en una franquicia inmobiliaria, se tenga el retorno de capital garantizado y un éxito sostenible en el tiempo.

Desconvocada la huelga de la industria cárnica tras alcanzar un preacuerdo con la patronal

0

La huelga convocada por la industria cárnica para los días 25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre ha sido desconvocada tras alcanzar un preacuerdo los sindicatos y la patronal por el convenio colectivo del sector, que afecta a cerca de 115.000 trabajadores, según ha informado CC.OO. en un comunicado.

En concreto, CC.OO. de Industria y UGT alcanzaron anoche, 18 de noviembre, un preacuerdo tras más de 13 horas de negociación al conseguir el compromiso de la patronal cárnica de que retirará de la mesa las cuestiones que bloqueaban la negociación del convenio colectivo como eran las de trabajar en domingos y abaratar la contratación.

El futuro convenio, que regulará las condiciones laborales de 115.000 trabajadores de unas 3.000 empresas, tendrá una duración de tres años e incluye en su ámbito funcional al loncheado y al envasado e incrementa las retribuciones de los contratos en prácticas.

Entre las medidas acordadas está la subida salarial del 3% desde enero de 2021 y del 2,75% para 2022, mientras que el último año de vigencia los trabajadores cobrarán un 2,5% más. Además, se garantiza que nadie perderá poder adquisitivo durante estos años.

Respecto a la ordenación del tiempo de trabajo, los sindicatos han logrado que la jornada diaria sea de ocho horas de trabajo efectivo, por lo que cuando se distribuya la bolsa horaria no se podrá trabajar más de diez horas, y no 11 como hasta ahora. La bolsa de flexibilidad será de 145 horas anuales, que deberán utilizarse en horas completas.

Por otro lado, el convenio recoge también el compromiso de la patronal de habilitar un permiso retribuido de diez horas para recibir asistencia médica especializada o para acompañar a familiares dependientes, se extiende el cobro del plus de nocturnidad y se establece que solo se podrá modificar el sistema de retribución a rendimiento mediante incentivos previa negociación con los sindicatos.

Los sindicatos han destacado que el futuro convenio de la industria cárnica reduce la jornada anual en diez horas, ya que a partir de 2022 será de 1.760 horas al año.

Por último, han resaltado que el convenio colectivo, independiente de cuándo se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicará a partir del próximo 1 de enero de 2022.

Democratizando los tratamientos médico-estéticos con los nuevos módulos de negocio 360 de Eissei para policlínicas y clínicas dentales

0

Con la finalidad de ofrecer a sus clientes productos y servicios ajustados a las necesidades actuales del mercado, todo negocio debe estar en constante innovación.

En los casos de policlínicas, clínicas dentales, transformaciones de centros de estética en clínicas médico estéticas y nuevas aperturas de clínicas, para ajustarse a las demandas del mercado español, es importante que se cuente con profesionales que cubran todas las áreas de implantación del nuevo negocio.

Los módulos médico-estéticos son una excelente inversión, pues permiten tener a disposición de los clientes una mayor variedad de servicios que maximicen su rentabilidad aprovechando el flujo de clientes ya existentes. Eissei ha creado este concepto modular adaptado a cada espacio de negocio donde se implante.

La creciente demanda de servicios médico-estéticos en España requiere nuevas alternativas para los clientes

Según la Sociedad Española de Medicina Estética, cada año se incrementa la demanda de servicios médicos estéticos en el país, logrando que el sector alcance una facturación anual de 3.000 millones de euros y va en aumento. Casi el 40 % de la población son usuarios de este tipo de tratamientos siendo mayoritariamente mujeres de a partir de 20 años.

Para dar respuesta a esta creciente demanda, es necesario entender cuáles son los tratamientos más solicitados y poder lograr la innovación necesaria en el centro médico, que permita ofrecer estas técnicas a los pacientes.

Existe, actualmente, un enorme nicho de mercado conformado por personas que desean embellecer su rostro o mejorar su figura, sin necesidad de pasar por un quirófano. En ese sentido, Eissei cuenta con aparatología de vanguardia y más de 100 tratamientos médico-estéticos que brindan la posibilidad a los centros médicos de ofrecer a los clientes técnicas y tratamientos de última generación en cuanto a la salud y la belleza.

Eissei aporta un servicio 360 mediante módulos de negocio que incluye un concepto “llave en mano” en un paquete integral que comprende todo lo necesario para la nueva apertura de un área médico-estética, es decir: selección de RRHH, plan de negocio, marketing, decoración, aparatología con certificado CE y garantía de 5 años, protocolos de tratamientos y formación continuada dentro del nuevo marco regulatorio de la Unión Europea del 27 de mayo de 2021 que entrará de forma efectiva el 27 de noviembre próximo.

Los tratamientos estéticos más demandados actualmente en España son la aplicación de bótox para mejorar las líneas de expresión y el relleno de labios con ácido hialurónico. Para estar a la vanguardia con los tratamientos más solicitados hoy en día, es importante tener a disposición este tipo de técnicas dentro de la gama de servicios ofrecidos por el centro médico, pues los mismos atraerán a más clientes y generarán mayores ganancias. Es allí donde resulta fundamental el aporte de Eissei, con sus módulos médico estéticos. Con ellos, las policlínicas o cualquier centro médico podrá contar con otras áreas para realizar diversos tratamientos a sus pacientes ya existentes, logrando incrementar las ganancias y maximizando la rentabilidad, permitiendo al mismo tiempo un retorno más rápido de la inversión realizada.

Eissei es una empresa que ofrece especialidades médicas de alta tecnología, como los módulos médico-estéticos y una amplia gama de aparatología de vanguardia especial para que las policlínicas, reconversión de centros estéticos, clínicas dentales o nuevas aperturas de clínicas médico estéticas puedan ofrecer a sus pacientes la máxima comodidad y seguridad en sus espacios, junto a la posibilidad de brindarles los tratamientos más novedosos del mercado.

MediaTek presenta Dimensity 9000, su procesador para móviles de gama alta de 4nm

0

El fabricante de chips MediaTek ha presentado un nuevo buque insignia para su catálogo de procesadores para teléfonos móviles, Dimensity 9000, con soporte para 5G, hasta 3,05 GHz de frecuencia máxima y arquitectura de procesos de cuatro nanómetros (4nm).

Dimensity 9000 es el primer chip del mercado fabricado con la tecnología de procesos de 4nm del fabricante taiwanés TSMC, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética, como ha informado la compañía de procesadores en su página web.

El nuevo chip pasa a ser el de gama más alta de MediaTek, con una arquitectura Armv9 y ocho núcleos: uno ‘ultra’, del modelo Arm Cortex-X2, con potencia máxima de 3,05 GHz; dos núcleos ‘super’ Arm Cortex-A710 que llegan hasta 2,85 GHz; y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A510.

El procesador de la compañía taiwanesa es compatible con la tecnología de memoria RAM LPDDR5x, con soporte para hasta 7.500 Mbps, y también está habilitado para redes 5G mediante el uso de un módem con eficiencia energética UltraSave 2.0 de nueva generación y tecnología 3GPP, con la que llega a velocidades de 7 Gbps.

Dimensity 9000 emplea un procesador de señal de imagen de 18 bits con soporte para permitir capturar imágenes con alto rango dinámico (HDR) por las lentes de una cámara triple de forma simultánea. También es el primer chip que permite cámaras de hasta 320 megapíxeles (MP).

El procesador de gama alta de MediaTek se renueva también su unidad dedicada a la Inteligencia Artificial (APU) para tareas como los videojuegos y la cámara, y ahora es cuatro veces más eficiente en el consumo energético que la generación anterior.

A nivel gráfico, el fabricante ha dotado a su nuevo buque insignia también con la primera unidad de procesamiento gráfico (GPU) Mali-G710, que introduce el trazado de rayos mediante Vulkan en Android y que da soporte para pantallas con tasas de refresco de 180 hercios y resolución FullHD+.

Las características técnicas de Dimensity 9000 se completan con el soporte para el estándar de conectividad inalámbrica Bluetooth 5.3 (por primer vez en móviles), WiFi 6E 2×2 para mejorar hasta el doble la eficiencia y audio mediante Bluetooth de baja energía (Bluetooth LE).

Adjudicado por 340.000 euros un hotel rural de un pueblo de Toledo, salido a subasta por un euro

0

El portal de subastas ‘online’ Escrapalia.com ha adjudicado por 324.000 euros, el 50% de su valor de tasación, un hotel rural, ubicado en La Iglesuela del Tiétar, en la provincia de Toledo, que sacó a subasta a un precio de salida de un euro.

El Tejarejo, nombre del hotel, cuyo valor de tasación es de 617.000 euros, cuenta con 719 metros cuadrados útiles y 37.000 de parcela y dispone de 9 habitaciones con capacidad de dos a cuatro personas, además de albergar una zona de aparcamiento, piscina exterior con área de jardín y terraza, sauna, tres salas para reuniones, restaurante, bar-salón, biblioteca y dos salas de cine.

El inmueble hotelero está situado en un espacio natural entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar, a 115 kilómetros de Madrid, 120 de Toledo y 90 de Ávila.

Desde la apertura de la subasta, el 14 de septiembre, 17 participantes han realizado 321 pujas a través del portal Escrapalia. Entre los pujadores cabe destacar la presencia de particulares, fondos de inversión y empresas de diferentes rincones de España.

«Este formato supone facilitar el acceso a este tipo de inmuebles, la mayoría provenientes de los principales despachos concursales, también de Administraciones Públicas, entidades bancarias o grandes empresas del IBEX 35, con descuentos de hasta el 90% de valor de mercado», ha afirmado la plataforma.

El hotel rural proviene de la liquidación de una empresa ubicada en la provincia de Toledo, cuyo administrador concursal es Cristian Vidal, de V&V Intervención Legal.

Simón dice que pasaporte Covid en ocio puede ser una opción pero cuestiona su utilidad

0

El doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, ha considerado este jueves, 18 de noviembre, que exigir el pasaporte Covid en locales de ocio puede ser «una opción» pero ha cuestionado su utilidad en España, puesto que prácticamente el 90% de la población mayor de 12 años está vacunada.

«¿Si todo el mundo está vacunado para qué necesitas saberlo cada vez que entras a un bar si ya sabemos que lo está?«, ha remarcado a preguntas de los medios tras participar en la primera jornada del Congreso de Médicos Jóvenes en Toledo.

A su juicio, es una «opción que puede llega a ser útil«, por ejemplo a la hora de viajar, pero no tanto como «algunos» piensan en el ámbito del ocio, considerando que para entrar en locales «el impacto» sería «menos importante« para frenar el avance del virus.

«Alguien lo puede considerar necesario, es una opción para recordar que la epidemia sigue ahí», ha afirmado Simón, señalando que podría ver más utilidad a esta medida como «incentivo» en países donde no hay una alta tasa de vacunación.

A preguntas de los medios, también ha señalado que no se ha planteado en ningún momento confinar parcialmente a los no vacunados, como sí ha puesto sobre la mesa Austria.

ONDULACIONES EN NAVIDAD Y PUENTES

En cuanto a la situación actual, ha confiado en que España no vaya «muy deprisa» en ascenso de contagios a medio plazo y ha augurado «ondulaciones» ante la proximidad de puentes o Navidad.

Ha afirmado que en España «ahora estamos mejor» en el número de contagios a causa de la cobertura de vacunación y, aunque «no se puede garantizar nada«, espera que la incidencia del virus «sea un proceso limitado que vuelva descender y luego vuelva a subir«.

Asimismo, se ha referido a la situación más desfavorable que viven algunos países europeos respecto al aumento de contagios, pero ha pedido no comparar países en los mismos términos porque hay algunos de ellos, como Alemania, que notifican los casos positivos en PCR y no en antígenos, cuando la mayoría de países dan cuenta por ambas vías.

Sobre las vacunas utilizadas en España, ha señalado que «hay datos» que dan a entender que «parecen ser estables a lo largo del tiempo«, algo que «es bueno«, aunque hay que esperar a ver qué pasa en el futuro.

También ha recalcado que la vacunación en España funciona porque se maneja «una información homogénea» al respecto y el sistema sanitario público «da cobertura a la mayor parte» de la población.

PRESIÓN POR QUE LA INFORMACIÓN FUERA LA VERDAD

Respecto al manejo de la información, ha admitido que en esta pandemia «ha habido mucha presión por que la información fuera la verdad» y la verdad «no la tenemos».

Del mismo modo, ha reconocido que durante la pandemia ha habido «una caza de brujas» bajo todo su equipo, queriendo acceder a la vida privada de sus miembros.

A los sanitarios presentes en la jornada, les ha dicho que tienen que entender que su repuesta a la crisis es una «más», y que forma parte de una respuesta «multisectorial», pero que no es el único criterio.

Remedios caseros para acabar con los piojos

0

Los niños son los que más expuestos están a los piojos. Al estar en el colegio, es normal que estos bichos se muevan de cabeza en cabeza. Por lo que cuando llegan a casa, si no estás al loro, pueden pegárselos a todos los miembros de la familia.

Los repelentes no son todo lo eficaces que deberían y resulta mucho más seguro tirar de los consejos de toda la vida. Una vez que te pique mucho la cabeza, es muy probable que tengas a estos bichos habitando en tu pelo. A continuación, te mostramos los mejores remedios caseros para acabar con los piojos.

REVISIÓN DE CABEZAS PARA PILLARLO A TIEMPO

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

Si no quieres que los piojos infesten las cabezas de todos los habitantes de tu casa, tienes que revisarle la cabellera a los niños periódicamente. De esta manera, podrás pillar a tiempo si tienen liendres, es decir, los huevos de estos piojos. Ya que puede que el bicho haya dejado un regalito antes de irse a otra cabeza. Las liendres tardan 9 días en nacer. Como ves, es muy sencillo que se reproduzcan sin que te enteres…

LOS PRODUCTOS QUE QUITAN LOS PIOJOS

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

En la farmacia tienes a tu disposición una amplia gama de productos que prometen eliminar los piojos de un plumazo. Pero además de ser un poco caros, no te aseguran que estos bichos vuelvan a aparecer en unos días. Algo similar sucede con las clínicas especializadas. En una sesión te van a quitar todos los piojos de tu cabellera pagando una suculenta cantidad…

LOS BENEFICIOS DE UTILIZAR REMEDIOS CASEROS

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

Sin duda, los remedios naturales son la mejor opción para eliminar a estos desagradables inquilinos de tu pelo. Son más baratos, puedes utilizar cosas que ya tengas en casa y los bichos van a salir espantados, por lo que es menos probable que regresen al cabello. Además, si uno no resulta efectivo, puedes probar con otro remedio que seguramente expulse a los piojos de una vez por todas…

UTILIZA ACEITES ESENCIALES

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

Puedes utilizar aceites esenciales en niños mayores de 4 años. Resultan muy efectivos los de lavanda, árbol de té, eucalipto, geranio o romero. Eso sí, no los apliques directamente sobre el cuero cabelludo porque podría irritarlo. Tienes que disolver 20 gotas del aceite esencial que tengas a mano en 50 centilitros de aceite de oliva. Después, solo tienes que esperar a que desaparezcan los piojos dejándolo actuar toda la noche.

EL ACEITE DE OLIVA ES MUY EFECTIVO

Oliva

Si no tienes por casa ningún tipo de aceite esencial, puedes utilizar al aceite de oliva en solitario. Este ingrediente, además de ser imprescindible para cocinar, es muy efectivo para expulsar a los piojos de la cabeza. Cúbrete todo el cuero cabelludo y el pelo con aceite de oliva y después ponte un gorro de baño. Deja actuar a esta solución durante toda la noche. ¡A la mañana siguiente ya no tendrás a estos molestos bichitos!

EL VINAGRE TAMBIÉN FUNCIONA

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

El vinagre es uno de los aliados más conocidos para acabar con los piojos. Este líquido es especialmente efectivo para hacer desaparecer las liendres. Solo tienes que mojarte con vinagre de manzana toda la cabeza con especial énfasis en la nuca y detrás de las orejas. Después, ponte un gorro de ducha y espera 3 horas. Cuando transcurra ese tiempo, aclárate bien el pelo y antes de secarte pásate una liendrera para quitar todos los restos de estos bichitos.

EL SPRAY CASERO DE CITRONELA

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

La citronela es una planta aromática que funciona como repelente de los mosquitos. Pero también puedes utilizarla para echar a los piojos del cabello. Para ello, necesitarás 350 mililitros de alcohol, 350 mililitros de agua, 150 mililitros de aceite de citronela y 150 mililitros de glicerina líquida. Mezcla estos ingredientes y deja que reposen durante un par de horas. Después, solo tendrás que aplicártelo en la raíz del pelo todos los días y dejar que actúe durante 5 minutos.

EL AJO ES UN REPELENTE DE PIOJOS

Ajo

El ajo tiene muchas propiedades desconocidas y una de ellas es que ejerce como repelente de los piojos y liendres. Tritura una cabeza de ajo y disuélvela en un litro de agua. Pon esa mezcla en el fuego y cuando rompa a hervir retíralo. Cuela el resultado cuando se haya enfriado. Entonces, podrás aplicarlo antes de irte a dormir. Ponte un gorro de ducha y deja que actúe durante toda la noche. A la mañana siguiente, aclárate bien el pelo y verás como no hay ni rastro de los bichos.

LA MAYONESA TAMBIÉN SIRVE PARA ELIMINAR SU PRESENCIA

Mayonesa

Lo que estás leyendo es cierto aunque parezca mentira. La mayonesa funciona como exterminador de piojos con mucha eficacia en los cabellos cortos. Esta salsa asfixia a los molestos bichos. Lo único que tienes que hacer es esparcirte una buena cantidad de mayonesa por todo el pelo y cubrírtelo con un gorro de ducha. Entonces, solo tienes que dejar que actúe durante un par de horas. Cuando te laves el pelo, ya no habrá ningún extraño habitante.

UN ERROR QUE PUEDE HACER QUE VUELVAN LOS PIOJOS

Remedios Caseros Para Acabar Con Los Piojos

Una vez que hayas puesto en práctica cualquiera de estos remedios y hayas eliminado a los piojos de tu cabeza, debes lavar todos los objetos con los que hayas estado en contacto para evitar que los bichos regresen a tu pelo. Esto incluye cambiar las sábanas y hervir tu cepillo o peine por si queda alguna liendre en él.

La Flamenca de Borgoña ofrece mantas polares ideales para el invierno

0

Con el frío del invierno llegan los momentos de abrigarse bien en el sofá o la cama a disfrutar de una tarde para ver películas, relajarse en pareja o con la familia.

Nada mejor para protegerse del clima que las mantas polares que la tienda La Flamenca de Borgoña ofrece a un precio accesible y con la máxima calidad de un producto 100% hecho en España. Originalidad, elegancia y distinción identifican esta marca creada en 2018 por Patricia Muñoz, defensora de la pasión por su país, creadora de diseños con la bandera de España en productos como camisetas, bañadores, carcasas de móvil, llaveros, pulseras, gorras, mochilas y cientos de referencias más, entre las que destacan las mantas polares como regalos perfectos durante las próximas fiestas navideñas.

Una gran variedad de tamaños y diseños en La Flamenca de Borgoña

Esta tienda presenta nueve diseños de mantas polares, con envíos nacionales e internacionales, cuyo símbolo más popular es la bandera nacional, además de los emblemas de la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Ejército, la Infantería de Marina, la Bripac y otros escudos, incluso por encargo.

Con medidas de 70X120 cm, el tamaño más pequeño de las mantas polares resulta ideal para ir de viaje o arropar a un bebé, mientras que las de 150X100 cm o 150X200 cm son las mejores opciones para acurrucarse a pasar una tarde viendo películas en el sofá o para cubrir una cama individual. La medida de mayores proporciones que ofrece La Flamenca de Borgoña en sus fabulosas mantas polares es de 150X230 cm, con la que se puede cubrir una cama matrimonial.

Todas las piezas están elaboradas con base en la normativa ecológica OEKO-TEX, en tejido 100 % poliéster suave, y deben lavarse y plancharse con un máximo de 30 grados de temperatura. Las mantas pueden ser adquiridas tanto en la tienda online como en la sede física de La Flamenca de Borgoña, ubicada en Andalucía, específicamente en Andújar, Jaén.

Materia prima y producción nacional

Más allá de la simbología de los diseños, esta marca de moda incentiva la compra de productos nacionales, utiliza la materia prima y los mecanismos de producción totalmente hechos en España, de manera que el consumidor apoye con cada compra la calidad de los productos elaborados en el país.

Con la adquisición de las mantas polares de La Flamenca de Borgoña para esta temporada, los clientes estarán complacidos con la calidad de estas piezas tan acogedoras perfectas para cualquier ocasión, tal como asegura la propietaria de la tienda, Patricia Muñoz.

Publicidad