Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3076

El ERTE de ArcelorMittal queda sin efecto en 2022

0

El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de ArcelorMittal no será prorrogado y quedará sin efecto a partir del día 1 de enero de 2022 al no haberse conseguido una mayoría sindical para renovarlo, según ha informado el sindicato UGT-FICA, que era partidario de alargarlo en el tiempo.

Según la organización sindical, también la empresa mostró su disposición para prorrogarlo. Al no ser así, desde FICA-UGT advierten de la «incertidumbre» que la situación puede ocasionar en algunas plantas ya paradas y en otras.

UGT FICA ha aludido aspectos preocupantes como el elevado coste de la energía eléctrica, el alto precio del CO2, alto precio del gas, así como la situación de algunas plantas que están paradas o con una capacidad productiva por debajo del 50%.

Han recordado a través de una nota de prensa la gravedad de la delicada situación que está provocando la pandemia, que no para de crecer en toda España y podrían afectar a algunas instalaciones por los problemas de contagios que hay provocados por la Covid-19.

El sindicato piensa que las condiciones del expediente son aceptables tanto en lo económico como en lo social. Según ha explicado UFT FICA estaban a favor de prorrogar el expediente del año 2009 UGT, USO, Cuadros e Independientes.

Por el contrario, desde el sindicato explican que hay otras dos organizaciones nacionalistas del País Vasco que se han manifestado en contra del mismo por no ser su ámbito de negociación, el ámbito estatal. CCOO, según UGT-FICA, condicionó su decisión de prorrogar el expediente a una serie de cuestiones que no fueron aceptadas por la dirección de la empresa.

Casado no se pronuncia sobre si apoya a Ayuso como presidenta del PP de Madrid

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha evitado este miércoles entrar en cuestiones orgánicas internas al ser preguntado expresamente si respalda a Isabel Díaz Ayuso para presidir el PP de Madrid. Tras asegurar que ahora están centrados en las elecciones autonómicas en Castilla y León, previstas para el 13 de febrero, ha elogiado la gestión «extraordinaria» de todos los presidentes autonómicos del Partido Popular, a los que ha citado uno por uno.

Desde que Ayuso abrió el curso político en septiembre confirmando que se presentaría su candidatura para presidir el PP de Madrid –que ahora cuenta con Pío García Escudero y Ana Camís como presidente y secretaria general– se abrió una crisis interna entre la dirección nacional del PP y el equipo de la presidenta madrileña que aún no se ha solucionado.

Ayuso ha solicitado en varias ocasiones adelantar ese congreso regional para volcarse en la preparación de las autonómicas y municipales de 2023, pero ‘Génova’ ha pedido respetar los plazos de la Junta Directiva Nacional del PP, que sitúan ese conclave en el segundo trimestre de 2022.

Sin embargo, está por ver si el adelanto de las elecciones en Castilla y León puede afectar a la fecha de los congresos uniprovinciales del PP que están pendientes, entre ellos el de Madrid. «Ya se han celebrado todos los congresos provinciales y se están celebrando los congresos autonómicos en tiempo y forma», ha afirmado Casado en una rueda de prensa de balance tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP.

«AHORA ESTAMOS CENTRADOS EN LAS ELECCIONES DE CYL»

Al ser preguntado expresamente en rueda de prensa si ha hablado recientemente con Ayuso y si la respalda como presidenta del PP de Madrid, Casado no ha entrado en este tipo de temas orgánicos alegando que ahora están «centrados en las elecciones de Castilla y León».

«Posteriormente se reanudará el calendario. Y lo que puedo decir, tanto de los compañeros que han estado presentes hoy aquí en el Comité Ejecutivo arropando a Alfonso Fernández Mañueco, es que estamos muy orgullosos de la labor que han hecho los gobiernos autonómicos, pero es un hecho extensivo al resto de presidentes autonómicos que nos estaban escuchando», ha declarado.

Casado ha afirmado que «la gestión de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo, Fernando López Miras, Juanma Moreno y Juan Vivas ha sido extraordinaria y en momentos muy complicados, cada uno con sus cuestiones», citando por ejemplo la «oleada migratoria» que ha vivido Vivas.

CUESTIONES QUE «A LOS ESPAÑOLES NO LES IMPORTA NADA»

Dicho esto, ha asegurado que «lo importante» es lo que hacen en su día a día los presidentes autonómicos del PP y los alcaldes y ha añadido que no iban a «dedicar ni un minuto a hablar de cuestiones orgánicas que, lamentablemente ocupan mucho espacio en los medios de comunicación pero que a los españoles no les importa nada» porque para ellos los partidos son «meros instrumentos para gestionar sus intereses y responder a sus preocupaciones y resolver sus problemas».

Al ser preguntado después si las elecciones en Castilla y León pueden alterar el calendario de los congresos del partido que siguen sin fecha, Casado ha insistido en que sobre «el tema orgánico no iba a decir nada más» porque «están centrados en los intereses de los españoles».

«No he oído a nadie hablar del Congreso del PP de Madrid que, por cierto, empezó teniendo seis candidaturas y ya ha elegido nuevo presidente, que creo que no ha ocupado muchas portadas», ha manifestado, para añadir que él está defendiendo la labor que hacen sus presidentes autonómicos.

Casado ha recordado que la Junta Directiva Nacional aprobó el calendario de congresos y «se están cumpliendo los plazos». «Ya se han celebrado todos los congresos provinciales y se están celebrando los congresos autonómicos en tiempo y forma», ha zanjado.

Cs acuerda con Europa «estudiar la ejecución presupuestaria del PP sobre el Mar Menor»

0

Ciudadanos ha afirmado que sigue en su «empeño en proteger y defender el Mar Menor de las tropelías que se ocurren al PP», y ha dicho haber acordado con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea la remisión de un estudio de ejecución presupuestaria del Gobierno regional de los ‘populares’ sobre la laguna salada.

Todo ello, con carácter previo a la reunión prevista entre el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras y el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, el próximo 11 de enero, según informaron fuentes de la formación naranja en un comunicado.

Cs ha señalado que la Dirección Geeral ya tiene un informe previo sobre los «incumplimientos en materia normativa, incluida la última modificación unilateral del PP por la que se autorizaban nuevos vertidos al Mar Menor».

Ha recordado que estos «vertidos», entre otras causas, «llevaron a la Comisión Europea a denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE como le pidió Ciudadanos en una reunión, destacando especialmente en dicha denuncia los incumplimientos de los gobiernos nacional y regional sobre el Mar Menor».

Este informe, según Cs, se complementará ahora con un estudio pormenorizado de ejecución presupuestaria en el Mar Menor de los últimos años.

López Miras pretende engañar a la Dirección General de la Comisión Europea con una supuesta inversión récord en 2022, pero se dará de bruces con un equipo en Europa totalmente informado por Cs de la paupérrima ejecución del PP sobre el Mar Menor, que este año no llega ni al 3%», según la coordinadora autonómica del partido liberal en la Región de Murcia, María José Ros.

A su juicio, «el PP ya no engaña a nadie, ataca el Mar Menor sin pudor, la realidad es dura y cruda, y será mostrada tal cual».

En el informe, el equipo de Ciudadanos incluirá también la más «recientes y negativas actuaciones del PP sobre el Mar Menor, como su negativa en el Congreso a extender el periodo de recogida de firmas para dar personalidad jurídica al Mar Menor, que finalmente alcanzó más de 600.000 y que el PP no podrá parar, así como su treta valiéndose de tránsfugas para retirar la reforma el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia y por tanto la enmienda que dotaba al Mar Menor de personalidad jurídica de forma directa».

Sindicatos denuncian que trabajadores de prisiones tienen que intervenir cada 36 horas en ataques entre internos

0

La Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP) y UGT han denunciado que durante entre los años 2016 y 2020 se produjeron un total de 23.049 agresiones entre internos en los que han tenido que intervenir el personal de prisiones, lo que se traduce en un ataque cada 36 horas, aunque denuncian que no existen datos oficiales.

Para hacer frente a esta situación, los sindicatos han reivindicado una formación universal a todos los empleados públicos penitenciarios para poder atender las situaciones violentas, no solo en materia de defensa personal, sino también en relación con la prevención y la resolución pacífica de conflictos.

Asimismo, han reclamado que los centros penitenciarios cuenten con las infraestructuras adecuadas porque, según ACAIP y UGT, hay prisiones con módulos cerrados, lo que provoca que, a pesar de la reducción del número de internos, sigue habiendo un problema de hacinamiento en muchas prisiones que, en algunos casos, como Alicante, supera el 150 por ciento de su capacidad.

Para los sindicatos, es imprescindible que se pueda realizar una correcta separación entre internos y que se aplique el reglamento penitenciario, especialmente, a aquellos internos que presentan un perfil violento. Así, han puesto en valor el trabajo que se realiza en los centros penitenciarios.

MÁS DE 4.000 PLAZAS VACANTES

En este punto, las organizaciones han asegurado que hay más de 4.000 vacantes, por lo que han pedido tener una plantilla suficiente, los medios materiales y jurídicos adecuados, y una formación universal enfocada al trabajo que se realiza a diario en una prisión para prevenir los incidentes entre internos dentro de una prisión.

Además, han apuntado que la administración debe reconocer la labor de los trabajadores penitenciarios, con una retribución acorde a las funciones realizadas y con una reclasificación de centros que se adecue a la realidad actual de las prisiones, la nueva tipología de delitos y los distintos perfiles de los reos.

Por último, han subrayado el fallecimiento de un interno de 19 años en la prisión de Aranjuez (Madrid), tras una pelea con otro preso y el ataque que llevó al hospital a otro recluso en Puerto III (Cádiz) para señalar la frustración entre los trabajadores tras estas situaciones en las que, según aseguran, la falta de personal y la carga de trabajo burocrático impide tener un buen control de todas las dependencias de un centro.

El ocio nocturno de Madrid mantiene las fiestas de Nochevieja en locales sin aforo completo

0

El sector del ocio nocturno madrileño mantiene las fiestas de Nochevieja en sus locales y discotecas augurando que el aforo no se completará y apostando por los reservados como mejor manera de garantizar las distancias de seguridad, siguiendo las medidas sanitarias, y ante la pandemia del coronavirus.

De momento, se han vendido unas 300.000 entradas para cotillones de Nochevieja en toda España, más de un 10% de ellas en la región. A fecha de 15 de diciembre, según datos facilitados por la asociación de empresarios de ocio nocturno ‘Noche Madrid’, la venta de entradas estaba al 32,2% del total de localidades, frente al 49,2% al mismo día de 2019.

A día de hoy, tras la explosión de contagios la variante ómicron del coronavirus, estas cifras pueden cambiar, reconocen, ya que algunas personas han cancelado su reservas. No obstante, se trata de unas fiestas con mucha venta en taquilla durante la propia Nochevieja, por lo que hasta ese día no conocerán cuál será la incidencia final.

De momento, la patronal prevé que, al igual que ocurrió en Nochebuena, los locales no estarán llenos y muchos asistentes apostarán por palcos y reservados, donde pueden festejar con personas de su grupo de convivencia y manteniendo la distancia de seguridad con desconocidos. «En Madrid hay bastante cultura de palcos, que fueron muy importantes durante la desescalada, ya que suponen el 19% de la superficie de los locales de la región», señalan.

El problema para los responsables de estos establecimientos es la previsión de compra de bebidas y contratación de personal teniendo en cuenta la situación tan cambiante de las últimas semanas. Aunque se han producido devoluciones de entradas, esperan contar con un número mínimo de clientes para poder abrir, ya que ese día los trabajadores suelen cobrar el doble que un día normal y por ello el precio de las entradas también son más elevadas.

«Es el momento de ver la botella medio llena porque aunque las previsiones que se hacían con el puente de la Constitución no se van a cumplir, hay que tener en cuenta que el año pasado no hubo Nochevieja y había un toque de queda a partir de la una de la mañana. Mantenemos la confianza en que se anime esta semana la venta porque desde la Comunidad de Madrid se ha lanzado un mensaje de confianza y que no se va a cerrar el ocio nocturno», apunta el portavoz de ‘Noche Madrid’, Vicente Pizcueta.

De esta forma, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» y un llamamiento a la autoprotección y respeto a la normativa, remarcando que la presencia de locales abiertos es el antídoto a las fiestas clandestinas y descontroladas en pisos y locales ilegales o a los macrobotellones.

«Madrid sigue siendo un referente en toda España porque seguimos abiertos y podemos garantizar que en Nochevieja los locales no estarán masificados, ya que tenemos expectativas de alcanzar en el mejor de los casos la mitad del público habitual ante de la pandemia. Será un Fin de Año marcado por los reservados y gente que quiera disfrutar en condiciones de calidad, cumplimientos de las distancias de seguridad», ha explicado Pizcueta.

PIDEN AL GOBIERNO NO ESTIGMATIZAR A UN SECTOR «YA MUY CASTIGADO»

Por su parte, la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos ‘España de Noche’, a la que pertenece Noche Madrid, ha pedido al Gobierno central y a los autonómicos que no tomen decisiones precipitadas y hagan un análisis riguroso de la situación sanitaria en la Conferencia de Presidentes Extraordinaria, que tendrá lugar este miércoles, para «no repetir los errores del pasado y estigmatizar a las pymes más castigadas hasta ahora».

Después de 21 meses y seis olas de la enfermedad, y con toda la información y experiencia acumulada, desde el sector aseguran que resultaría «inconcebible» que se adoptaran medidas «radicales», sin planificar ni anticipar en el tiempo y cuando ya están vendidas más de 300.000 entradas para la próxima Nochevieja.

Por ello, España de Noche ha insistido en que es necesario lanzar un mensaje de prudencia y tranquilidad que permita analizar con rigor los datos epidemiológicos actuales y evitar entrar en una escalada de decisiones «precipitadas y alarmistas», ajenas a la situación actual de la enfermedad en España y «sin tener en cuenta la importancia y el éxito de la campaña de vacunación que se ha desarrollado».

«Cualquier actuación dirigida a restringir la actividad de los locales de ocio solo puede estar abocada al fracaso como reconoce la justicia y los datos de las anteriores olas», han señalado desde la patronal, que ha insistido en que restringir la actividad de los locales de ocio solo puede provocar la reactivación de los macrobotellones que, «como ya se pudo comprobar el verano pasado, provocaron los peores efectos de la quinta ola».

IU destaca las medidas «ilusionantes» del Gobierno frente a la «frustración y el odio» de la derecha

0

IU ha destacado las medidas económicas «ilusionantes» del Gobierno de coalición, como los Presupuestos del año 2022 o la reforma laboral, frente a la «incapacidad, la frustración y el odio» que practica la derecha.

En un comunicado, la formación que lidera Alberto Garzón ha destacado que las nuevas cuentas públicas y el nuevo marco laboral incorporar «mejoras significativas, pero no se ha llegado aún a la línea de meta» y no hay que caer en «triunfalismo».

Por tanto, ha proclamado que continuarán en lo que resta de legislatura con su «empeño para satisfacer las legítimas aspiraciones de la clase trabajadora».

De esta forma, IU está convencida de que la ciudadanía «sabe distinguir y valorar en su justa medida» la diferencia en la gestión frente a la crisis del Covid-19, a pesar de las nuevas dificultades que se deben enfrentar debido a los efectos que arrastra la evolución constante de la pandemia por el Covid-19 a nivel mundial.

En esta línea, IU ha considerado que los Presupuestos que ayer salieron definitivamente del Congreso, «con un mínimo retraso provocado por el egoísmo y el desaliento del PP», son en buena medida «el resultado de una negociación dura, al tiempo que responsable, en primer lugar de Unidas Podemos, y también del bloque de izquierdas que hizo posible la investidura y que dos años después se mantiene firme pese a todos los ataques y pronósticos».

NO CAER EN «TRIUNFALISMOS»

«Ni se debe caer en triunfalismos ni en discusiones que pueden resultar igual de estériles. Es cierto que se podría haber ido más allá, pero seguimos en el camino y no se ha llegado aún a la línea de meta», ha proseguido.

Finalmente, ha subrayado «nunca se conformará con la correlación de fuerzas que existe» y trabajarán para que su espacio político sea mayoritario.

Los contagios por coronavirus siguen al alza en Canarias con 4.914 casos

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha adelantado este miércoles los datos de contagios por coronavirus en el archipiélago que suman un total de 4.914 en las últimas 24 horas y baten un nuevo récord, quedándose el acumulado de casos en 143.785 desde el inicio de la pandemia.

Además, se han registrado seis personas fallecidas que elevan la cifra total de óbitos en el archipiélago a 1.124.

Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha señalado que en total hay 36.543 casos activos de los que 67 se encuentran en UCI (sin variación) y 355 en planta (+28).

Por islas, Tenerife vuelve a liderar los contagios con 2.724 casos este martes que incrementan sus casos activos hasta los 21.303 y los acumulados a 72.238 casos mientras que Gran Canaria notifica 1.507 casos y sitúa los acumulados en 51.516, 10.823 de ellos activos.

Lanzarote suma este martes 352 casos que llevan su acumulado hasta los 9.687, de los que 1.504 están activos, y Fuerteventura registra 135 nuevos contagios que suben sus casos activos hasta los 1.987 y los acumulados a 6.951 contagios.

La Palma, por su parte, añade 148 casos que suben su acumulado hasta los 2.001, de los que 536 siguen activos; La Gomera notifica 32 casos, elevando su acumulado hasta los 787, con 279 activos y El Hierro suma 15 casos, con 599 acumulados y 107 activos.

La Incidencia Acumulada (IA) sigue al alza y se sitúa en 944,51 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días y en 1.502,65 casos a los 14 días.

Hasta este martes se han realizado en las islas un total de 2.712.921 pruebas diagnósticas con una tasa de positivos del 20,74% de las que 21.492 se corresponden a este lunes.

UNA «PRIMERA IMPRESIÓN ENGAÑOSA»

Al respecto Pérez ha dicho que la tasa media de hospitalización «no crece demasiado pero es una primera impresión engañosa» porque se refiere a las islas de Tenerife y Gran Canaria, que tienen más capacidad asistencial y la presión sobre las UCI también «es menor» pero los ingresos hospitalarios están en unos índices que «obligan a tomar decisiones».

Asimismo, al igual que en los últimos días, la media de edad de los contagios está entre los 20 y los 40 años y con «alta proporción» de personas no vacunadas.

Por ello, se ha acordado que las islas de Lanzarote y El Hierro pasen a nivel 2 de alerta epidemiológica mientras que el resto sigue igual, de tal forma que Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura están en nivel 3 y La Gomera y La Palma en nivel 2.

Pérez ha señalado que si el TSJC avala el toque de queda todas las islas verán limitada la movilidad nocturna los días 31 de diciembre y 1 y 5 de enero a partir de las 01.00 y las 02.00 horas, según estén en nivel 3 y 3, respectivamente.

Además, ha dicho que la limitación de las reuniones a 10 personas que se implantó en Nochebuena y Navidad se extenderá a los días 31 de diciembre y 1 de enero, y queda pendiente la decisión para la jornada de Reyes.

Los casos de Covid-19 aumentaron un 135% en Navarra la semana pasada

0

En los datos de la semana pasada, el último informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) constata en la situación epidemiológica un incremento del 135% respecto a la semana anterior.

Aumenta la incidencia en todos los grupos de edad, siendo el grupo de 15-34 años el que presenta un mayor aumento porcentual y las tasas más altas (2.533 casos por 100.000 habitantes) contabilizando el 30% del total de casos. El grupo 35-54 años concentra el 36% de los casos y alcanza una incidencia de 2068 casos por 100.000 habitantes. El grupo 5-14 años presenta la segunda tasa más alta con 2.523 casos por 100.000 habitantes y suponen un 15% de todos los casos.

En los restantes grupos de edad la incidencia oscila entre los 368 casos por 100.000 habitantes en mayores de 75 años y 1223 en el grupo de 0 – 4 años.

En más de la mitad de los casos (54%) la transmisión es de origen desconocido. De los casos con origen conocido la mayoría se concentra en el ámbito domiciliario (25% del total de los casos). El ámbito social explica otro 11% de los contagios, el ámbito laboral se ha asociado con el 2,8% de los casos, y el ámbito escolar con el 5%, ha detallado en un comunicado el Gobierno de Navarra.

Del total de muestras analizadas (333), 139 correspondieron a la variante Ómicron (un 42% de las analizadas, frente a un 28% de la semana anterior), y están pendientes de confirmar mediante secuenciación. La variante Delta se detectó en 184 muestras (55%).

AUMENTAN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS Y LA UCI SE MANTIENE ESTABLE

Se registraron 75 ingresos hospitalarios, 10 ingresos en UCI y 11 defunciones por COVID-19. Aumentan los ingresos hospitalarios en 20, y aumentan en 6 los fallecimientos por COVID-19, en comparación con la semana previa. Sin embargo, los ingresos en UCI se mantienen estables.

En este sentido, el Ejecutivo foral ha recordado que «Navarra se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas en incidencia a 14 días, con 2.716,89 casos por 100.000 habitantes, mientras que en la tasa de ocupación hospitalaria por 100.000 personas se sitúa en décimo tercer lugar, y en la tasa de ocupación de UCI, en el puesto 11».

No obstante, si se tienen en cuenta las patologías COVID y no COVID, tanto la red hospitalaria como de centros de salud, presentan esta semana una situación de un «notable tensionamiento». De hecho, el Hospital Universitario de Navarra tiene una ocupación global del 86%, según ha indicado el director general de Salud, Carlos Artundo, mientras que la actividad en la red de Atención Primaria se ha visto incrementada en un 50%.

La confluencia de atenciones estacionales y habituales de No COVID junto con el gran número de casos de contagios por Covid (el seguimiento de la gran mayoría se hace desde los centros de salud y un porcentaje de ellos se traduce en ingresos) están detrás de esta presión sanitaria.

EL 85,1% DE LA POBLACIÓN VACUNABLE TIENE LA PAUTA COMPLETA

En lo que respecta al proceso de vacunación frente al COVID-19 en Navarra, el número total de vacunas administradas se eleva a 1.221.090 dosis.

Las personas mayores de 5 años que han completado su vacunación hasta la fecha son 537.577 (el 85,1% de la población vacunable, una vez realizada la ampliación al grupo pediátrico, y el 81,3% de la población total). Además, ha recibido al menos una dosis el 87,4% de la población vacunable y el 83,4% de la total, 551.587 personas.

En cuanto a la cobertura por grupos de edad, se ha administrado la pauta completa al 100% de mayores de 80 años y al mismo porcentaje de los de 70 a 79 años. Además, tienen la pauta completa el 98% de los de 60 a 69 años; el 95% de los de 50 a 59 años; el 88% de 40 a 49 años; el 79% de 30 a 39 años; el 85% de 20 a 29 años; el 89% de 12 a 19 años; y el 3 % de 5 a 11 años.

Con respecto a la cobertura con al menos una dosis en el tramo de 80 y más es del 100%; de 70 a 79 años, el 100%; de 60 a 69 años, el 99%; de 50 a 59 años, el 96%; de 40 a 49 años, el 89%; de 30 a 39 años, el 81%; de 20 a 29 años, el 88%; de 12 a 19 años, el 92%; y de 5 a 11 años, el 27%.

Castilla y León suma 8.647 casos, cinco fallecidos y 61 altas

0

Castilla y León ha notificado este miércoles 8.647 nuevos positivos de COVID-19 para sumar 385.183 desde el inicio de la pandemia, cifra récord en un día desde el inicio de la pandemia, con cinco fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte y 61 nuevas altas médicas, 34.786 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado 385.183 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 8.647 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 378.630 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 374, 14 menos que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 2.334, 40 menos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 2.372 nuevos casos y un total de 91.805; seguida por León, con 1.281 nuevos y 63.938 totales; Burgos, con 1.273 y 62.574; Salamanca, con 1.185 y 49.588; Palencia, con 720 y 31.382; Ávila, con 504 y 22.066; Zamora, con 495 y 22.213; Segovia, con 487 nuevos para un total de 26.456; y Soria, con 330 nuevos y 15.161 totales.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.415, cinco más, de ellos uno en Valladolid, León, Salamanca y Palencia.

Del total, 1.336 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.261; Salamanca, que tiene 910; Burgos, 826; Palencia, 515; Zamora, con 472; Ávila, con 405; Segovia, con 387, y Soria, con 302.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.845, 61 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.638 en Valladolid; 5.949 en León; en Burgos, 5.196; en Salamanca, 4.516; en Palencia, 2.651; en Zamora, 2.275; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.080 y en Soria, 1.461.

AUMENTA LA CIFRA DE INGRESADOS EN PLANTA

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 541 pacientes con COVID-19, seis más que en el anterior parte. De ellos, 106 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), cinco más, mientras que en planta se encuentran ingresados 435, uno más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 32 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que en el último parte.

Así, se informa de 23 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 16 ingresados en el Río Hortega de Valladolid; 14 en el Complejo Asistencial de Burgos; diez en los complejos de Palencia y Salamanca y en el Clínico Universitario de Valladolid; siete en el Hospital de El Bierzo; seis en el de Ávila; cuatro en el de Segovia; y tres en los de Soria y Zamora.

Casado ataca a Sánchez por su «nefasta» gestión

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha tachado de «nefasta» la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de actuar con «arrogancia», «incompetencia», «insensibilidad», de «mentir a todo el mundo» y hasta de actuar con «recochineo».

Así lo ha señalado Casado en una rueda de prensa telemática en la que ha hecho balance de este año que termina lamentando que 2021 se cierre «con el peor Gobierno en el peor momento para España».

En este contexto, ha echado en cara al presidente no sólo su gestión económica, sino también su «insensibilidad», sobre todo en materia social, así como que, encima, presuma «con recochineo» de cumplir un programa de investidura que, ha recalcado, contradice el programa con el que se presentó a las elecciones.

EL ESCUDO SOCIAL «NO HA SERVIDO»

«Ni hemos salido más fuertes ni el escudo social ha servido», ha sentenciado Casado, incidiendo en que la «arrogancia» de Sánchez no es «capaz de disfrazar» la «realidad» del país, que considera «tremenda», dados los datos económicos y el crecimiento de la desigualdad que achaca a la «terrible incompetencia» del Gobierno en esta materia.

A su juicio, Sánchez mantiene unas «previsiones económicas» que ya no se «cree nadie» para poder seguir en «su falso triunfalismo» y aprobar los Presupuestos para 2022 que le «dan más supervivencia» en Moncloa.

«Pero miente», ha reiterado y, para colmo, en su opinión, lo hace con «recochineo» por sacar pecho del cumplimiento de su programa de investidura pese a que este difiere del que defendió el PSOE en las últimas generales porque ha tenido que adaptarlo a las exigencias de sus socios de Unidas Podemos y además, tiene que satisfacer a sus aliados parlamentarios.

«Sánchez juega al Risk con los gobiernos territoriales dependiendo de quien gobierne en ellos», ha apuntado en otro momento de su largo discurso de balance, recriminándole que no vele por la igualdad de todos los españoles.

«ABERRANTE» REPARTO DE LOS FONDOS EUROPEOS

Asimismo, ha señalado al presidente del Gobierno por «mentir» respecto a la pandemia y también sobre su promesa de que los españoles pagarían lo mismo en el recibo de la luz a final de año que en 2018 y se ha quejado de que «nadie dimita» ni pida explicaciones por ello.

También ha denunciado que ya se han producido «negligencias» en la ejecución de los fondos europeos recibidos por España porque además de contar con un grado de ejecución «ínfimo» el Gobierno ha incurrido en un «reparto clientelar y a dedo» de los mismos que le resulta «aberrante».

Preguntado si estaría dispuesto a reunirse con Sánchez o si hará un llamamiento público para que le llame, Casado ha asegurado que el PP hizo «todo lo posible» para mantener una relación con Moncloa, pero subraya que fue el Gobierno quien escogió a sus socios, en alusión a Bildu y ERC. «A mi ya no me engaña más», ha dicho en otro momento.

Según ha explicado, lleva ya año y medio sin reunirse con el presidente del Gobierno y más de ocho meses sin recibir una llamada suya, pero ha insistido en que la responsabilidad es de quien habita la Moncloa, no de la oposición.

De hecho, ha recordado que el presidente Mariano Rajoy se veía todos los meses con Alfredo Pérez Rubalcaba y que José Luis Rodríguez Zapatero mantuvo una interlocución fluida con Rajoy cuando el PP estaba en la oposición.

Así que todo lo fía al futuro: «Cuando lleguemos al Gobierno, tendremos una interlocución fluida con quien se quede al frente del PSOE», ha remachado.

Frente a todas sus críticas al Gobierno, Casado ha puesto en valor su propia labor como líder del PP subrayando que «por primera vez en la historia reciente» un partido adelanta en intención al que está en el Gobierno transcurridos tan sólo dos años de las elecciones y que eso es así por la «firme alternativa» que, sostiene, representan los ‘populares’.

Casado cree que se desbloqueará la negociación del CGPJ

0

El líder del PP, Pablo Casado, considera que se acabará desbloqueando la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porque, según ha dicho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no va a tener «más remedio» que hacer caso a lo que pide la Unión Europea en este extremo.

Este mensaje más optimista contrasta con el que ha expresado el jefe del Ejecutivo, quien ha reconocido que es «altamente improbable» poder alcanzar un acuerdo para la renovación del Consejo durante la legislatura. «No diría que es imposible, pero con esta oposición reconozcamos que es altamente improbable», ha declarado en una comparecencia en Moncloa.

Al preguntar después a Casado si ve imposible en esta legislatura un acuerdo en el CGPJ, que lleva más de tres años caducado, o lo descarta, ha respondido que él cree que sí se va a «desbloquear la negociación» porque «Sánchez no va a tener más remedio que cumplir con su palabra y hacer caso a lo que piden los jueces y la UE, sobre todo en un momento en que Hungría y Polonia están teniendo restricciones de la recepción de fondos europeos por incumplir con el Estado de Derecho».

CULPA A SÁNCHEZ DE «INCUMPLIR SU PALABRA»

En este punto, ha señalado que el PP «no puede salir de su exigencia» de cambiar la ley para que los jueces elijan a los jueces y ha agregado que su partido «ha cumplido con su palabra». «El que la ha incumplido es Sánchez y él tendrá que explicar por qué ahora pretende hacernos responsables a los que cumplimos nuestra palabra cuando el que la incumple es él», ha manifestado.

Casado ha señalado que desde 2018 ya ofreció pactar el CGPJ pero con la «única condición» de «reforzar su independencia». Y ha admitido que el informe de la Comisión Europea de junio cambia la situación porque «por escrito dice claramente que en paralelo de la renovación se tiene que hacer la reforma de la ley».

«En el PP decimos que ya no podemos salir de esa reivindicación, que es de un cambio al elegir los vocales de extracción judicial, que tienen que ser elegidos directamente por los jueces y magistrados», ha manifestado en una rueda de prensa de balance telemática, tras la reunión del Comité Ejecutivo.

El presidente del PP ha afirmado que «no es mucho pedir» porque en su día también lo pidió Sánchez, y lo reclaman «todos los jueces». «Y es lo que Europa nos está exigiendo como a Hungría y como a Polonia», ha advertido.

RECUERDA SU OFERTA DE PACTOS QUE SÁNCHEZ HA RECHAZADO

El jefe de la oposición ha aprovechado para recordar la oferta de pactos que ha realizado a lo largo de la legislatura y ha criticado que Sánchez «lo oculte». De hecho, ha señalado que incluso le planteó al inicio de la legislatura un pacto de gobernabilidad con diferentes acuerdos de Estado, una vez que consiguiera la investidura.

Sin embargo, ha afirmado que decidió «entregase a manos de Bildu y de ERC» y ha señalado que la «responsabilidad» de no aceptar los acuerdos que el PP le ha planteado es de Sánchez porque optó por el «no es no». Ahora, ha proseguido, no puede ser que cuando le empiezan a «fallar sus socios», como a su juicio se ve con la reforma laboral, el PP sea una «especie de apósito o muleta» en sustitución de Bildu y ERC.

Entre esos pactos que ha puesto encima de la mesa ha citado el relativo a los fondos europeos y la creación de una agencia independiente para gestionarlos, y ha añadido que ahora ya se está viendo que se están gestionando «de forma negligente». «Solo hay que ver el grado de ejecución, que es ínfímo y el grado de reparto clientelar y a dedo, que es aberrante», ha denunciado.

Feijóo urge adelantar vacunación y debatir sobre cuarentenas

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado, a las puertas de la próxima reunirón Interterritorial de Sanidad, la importancia que, a juicio de su Ejecutivo, tiene adelantar a los tres meses la admnistración de la dosis de refuerzo frente a la covid-19, al tiempo que también ha considerado «razonable y urgente» abordar el debate sobre la posibilidad de acortar las cuarentenas. «Si podemos estar siete días cuarentenados, no debemos estar diez», ha dicho.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo ha reflexionado acerca del impacto económico que acompaña también a una cuarentena y ha considerado preciso abordar cómo deben tratarse los nuevos diagnósticos de acuerdo a las características propias de la Ómicron, diferentes a otras variantes del coronavirus previas, como la británica, la delta o la inicial.

Feijóo, quien en la Conferencia de Presidentes previa a Navidad abogó por ser prudente en relación a las cuarentenas al menos los 15 días que durasen las fiestas y a la espera de analizar las características de la Ómicron, ha esgrimido que se está constatando una situación de «explosión de casos» pero que no están «intensificando de forma notable la hospitalización», como sí ocurrió con variantes anteriores.

Y ante la «nueva realidad epidemiológica», ha defendido que «lo lógico» es «sentarse y hablar» de qué pasos dar en relación a las cuarentena, de acuerdo siempre con los criterios científicos y «de máxima seguridad». A modo de ejemplo, ha señalado que Estados Unidos redujo a cinco días los periodos de aislamiento, mientras otros países como Grecia o Italia estudian fijarlos en cinco o siete días.

«Nos parece razonable y urgente estudiar este asunto en el Consejo Interterritorial. Nos parece adecuado plantearlo y, con criterio científico y epidemiológico, tomar decisiones. Si podemos estar siete días cuarentenados, no debemos estar diez», ha aseverado.

No en vano, ha remarcado que en la pasada jornada se notificaron unos 100.000 nuevos contagiados, lo que supone que un número similar de personas estará diez días sin acudir a su puesto de trabajo. Esta situación, junto con las propias características de la Ómicron, requieren, según el presidente, hacer «una pausa» y evaluar «de forma urgente» la situación para adoptar una decisión.

AVISA: NO ADELANTAR LA VACUNACIÓN SERÍA «UNA ENORME IRRESPONSABILIDAD»

También con el foco en la Interterritorial, Feijóo se ha reafirmado en la relevancia de agilizar la vacunación y no esperar seis meses, sino tres, para administrar la dosis de refuerzo a la población. Para el presidente gallego, si hay reservas de vacunas y dada la «explosión» de la Ómicron, no urgir el proceso sería «de una enorme irresponsabilidad».

«La cuestión no es menor, sino estratégica», ha dicho el presidente gallego, quien ha recurrido a la mayor incidencia en la población menor de 49 años (que no ha recibido aún la dosis de refuerzo) como ejemplo, pero también a la gravedad de los efectos cuando se produce un contagio.

Así, ha precisado que el 52% del medio centenar de pacientes ‘covid’ que están en las unidades de críticos gallegas están sin vacunar, mientras que de los 262 ingresados en plantas de los hospitales autonómicos, alrededor del 30% no han sido inmunizados frente al coronavirus.

«Si solo el 6% de la población gallega está sin vacunar y es capaz de causar el 50% de la ocupación de UCI y el 30% de hospitalización por covid, es evidente que no vacunarse está produciendo enormes dificultades y estragos sanitarios, económicos y de contagio», ha constatado.

Reyes Maroto asiste este jueves a la firma del acuerdo entre Alcoa y los sindicatos de la fábrica de Cervo

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, asistirá este jueves 30 de diciembre a la firma del acuerdo en Santiago entre Alcoa y los sindicatos de la fábrica de Cervo (Lugo), que supondrá paralizar las cubas durante dos años con el compromiso por parte de la multinacional de que no haya ningún despido colectivo.

Tras avalar la plantilla el acuerdo, en un referéndum celebrado este martes, el departamento de la ministra anuncia que Maroto viajará este jueves a Galicia «para reforzar el compromiso del Gobierno con el futuro de Alcoa y la comarca de A Mariña».

El acuerdo se suscribirá a las 9.30 horas en el Hostal dos Reyes Católicos y a las 10.30 horas la ministra atenderá a los medios de comunicación.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez apoya la decisión de los trabajadores, que respaldaron «de forma mayoritaria con un 70% de votos a favor» la propuesta de la empresa «de viabilidad» de la factoría de aluminio de San Cibrao, que incluye el cese temporal de la actividad de electrolisis y de la planta de ánodos durante dos años, el compromiso de Alcoa de invertir 103 millones de dólares, garantizar el empleo y un nuevo convenio con vigencia de seis años y alcanzar preacuerdos de suministro eléctrico que garanticen un precio competitivo, como el anunciado con Greenalia.

Una comisión de seguimiento revisará mensualmente el cumplimiento de los compromisos de la empresa y en la mesa habrá representantes del Gobierno de España, la Xunta de Galicia, los trabajadores y la propia Alcoa, según recuerda el ministerio.

Industria subraya que apoya la decisión adoptada por los trabajadores de Alcoa «porque garantiza el empleo y las inversiones en la fábrica de San Cibrao que son necesarias para lograr la viabilidad de la planta». Además Maroto cree que la plantilla «muestra su compromiso con convertir A Mariña en un polo industrial con futuro tal como había defendido desde el primer día el Gobierno».

La responsable de Industria agradece a toda la plantilla su «responsabilidad tanto ahora como a lo largo de todo el conflicto para llegar a una solución definitiva que garantice los puestos de trabajo y las capacidades industriales».

Su departamento añade que Maroto ha estado presente «en todo el proceso de negociación del futuro de Alcoa San Cibrao», desde que la empresa anunció su intención de aplicar un ERE a toda la plantilla. «Las gestiones de Industria se centraron en la mediación para la búsqueda de un posible inversor que garantizara las capacidades industriales de la planta», recuerda.

El ministerio también se personó en el proceso judicial contra el ERE y el pasado julio Maroto viajó a Pittsburg (EE.UU.) «para buscar un acuerdo con los máximos directivos de la multinacional». «Desde entonces ha estado presente en todas las negociaciones hasta culminar con la propuesta de Alcoa que ha logrado el refrendo de los trabajadores», incide.

«El Gobierno siempre ha estado en la búsqueda de una solución que garantice las capacidades productivas de la planta, el empleo tanto de los trabajadores como de las empresas auxiliares, y en definitiva, que la comarca de A Mariña tenga un futuro», insiste Industria.

A lo largo de los últimos días, según agrega, puso a disposición de Alcoa un conjunto de ayudas publicas para garantizar la viabilidad de la planta de San Cibrao para financiar inversiones que contribuyan a la descarbonización de los procesos industriales, como la fabricación de aluminio, así como garantizar un marco energético competitivo.

«Así lo recoge la propuesta de la empresa, que habla de solicitar subvenciones que puedan ofrecer las administraciones públicas en materia de inversiones», apunta. Con la decisión de Alcoa de continuar en A Mariña, la empresa «tendrá acceso a todas las ayudas del estatuto del consumidor electrointensivo», anuncia el Gobierno.

A su juicio, «se abre un futuro esperanzador para A Mariña lucense en el que el Gobierno seguirá estando atento en el cumplimiento de las garantías del acuerdo, y contribuyendo de manera directa en la reactivación de la industria gallega».

DELEGADO DEL GOBIERNO

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, celebra el acuerdo «mayoritario» del personal de Alcoa San Cibrao y reivindica el compromiso de la ministra «con el empleo y la actividad industrial» de la comarca.

A este respecto, agradece «expresamente» la «total implicación» de la ministra y sus «numerosas gestiones para salvar los puestos de trabajo» y la continuidad de la planta.

Casado prevé una «campaña de presión» para que apoye la reforma laboral

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha remarcado este miércoles la autonomía de su organización respecto a la patronal CEOE y ha asumido una «campaña» por parte del Gobierno «para presionar al PP para convalidar su enjuague de reforma laboral» y «cumplir con su socio ‘podemita'».

«Me da igual lo que Sánchez tenga que pactar con Yolanda Díaz, Rufián o la de Bildu. Estoy para servir a los españoles», ha esgrimido Casado, preguntado por la razón por la que el PP rechaza el acuerdo del Gobierno con los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme.

DICE QUE YA AVISÓ A LA PATRONAL QUE NO AVALARÍA LA REFORMA

En la rueda de prensa telemática desde la sede del partido en Madrid, el líder de la oposición ha dicho tener «el mayor respeto personal y profesional» por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi y ha recalcado la autonomía entre ambas organizaciones: «Nunca le he llamado para darle indicaciones ni me ha llamado para pedirme nada», ha dicho Casado.

Asimismo, ha asegurado que antes de alcanzarse el acuerdo para la reforma laboral ya transmitió a su organización que no avalaría cambios en la reforma aprobada por el PP en 2012, pues defiende un modelo laboral «alternativo» al del Gobierno de coalición.

Un modelo que, ha explicado, lejos de derogar la reforma aprobada por Mariano Rajoy, apuesta por mantenerla, aumentar la flexibilidad y los trámites a las empresas, rebajar sus impuestos y costes laborales e introducir un sistema de mochila austriaca, aprovechando para ello los fondos procedentes del Plan de Recuperación.

«EL PP TOMA SUS PROPIAS DECISIONES»

«El PP tiene su modelo laboral, que es el que está en vigor. Igual que no he hecho ninguna valoración o crítica de la decisión que ha tomado la patronal, el PP toma sus propias decisiones», ha insistido Casado, subrayando que ya ha demostrado «personalidad y seguridad para tomar sus decisiones».

En este sentido, ha defendido que «nadie puede pedir a un partido en la oposición que enmiende su propia legislación», ha aseverado que la reforma » va en contra de lo que necesita España» y que no entiende «qué pinta el PP» si el presidente del Gobierno Pedro Sánchez necesita apoyos «para cumplir su pacto de investidura con Podemos».

Gobierno valenciano aprueba el convenio con RTVE para destinar casi un millón de euros a la preselección de Eurovisión

0

El Pleno del Consell aprobará este jueves el convenio con Radiotelevisión Española por el que la Generalitat aportará casi un millón de euros a la preselección de España para el Festival de Eurovisión, el Benidorm Fest, que se celebrará el 26, 27 y 29 de enero.

El convenio, que pasará este jueves por el pleno del ejecutivo valenciano, está firmado por el secretario autonómico de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, y el presidente de RTVE, José Luis Pérez Tornero, y solo se refiere a la edición del 2022.

Esto se debe, según confirman a Europa Press fuentes cercanas, a la imposibilidad legal de establecer un convenio de este tipo para más de un año, por lo que se deberá renovar cada edición. No obstante, tanto RTVE como la Generalitat Valenciana han expresado su deseo de celebrar el Benidorm Fest durante, al menos, los próximos cuatro años.

Para 2022, la Generalitat aportará 968.000 euros a la organización de la preselección de Eurovisión, de los 3,2 millones que tiene presupuestados RTVE. El convenio deja en manos de RTVE la organización y producción del evento, que como publicó Bluper, se ha encargado en gran parte a Boomerang TV.

El acuerdo también señala que la televisión pública dará visibilidad a las marcas Mediterránew Musix y Mediterránew Fest, con las que Turisme promociona la oferta musical y de festivales de la Comunitat Valenciana.

GASTOS QUE SUBVENCIONA LA GENERALITAT

En el convenio también se detallan a qué se destinará el casi millón de euros que aporta el gobierno valenciano. El dinero que aporta la Generalitat irá principalmente destinado a la parte técnica y visual del festival: 872.000 euros de los 968.000 del convenio se dirigen a estos conceptos.

Así la Generalitat subvencionará hasta 268.440 euros de alquiler de material de iluminación; 165.000 de la construcción de decorados; 124.157 de videowall y pantallas LEDs; casi 89.500 para estructuras del escenario y 86.048 de montaje, diseño y alquiler de monitores.

Hay otros 85.000 euros para equipo técnico de proveedores que no sea personal de RTVE; 45.600 para alquiler de equipos de filmación; 40.000 para servicios de azafatas y mozos; 22.000 para ambulancias y 21.000 para un servicio de autobús público. Otros 11.300 se destinarán a motores escenográficos y 10.000 para el alquiler de instrumentos musicales.

UN AÑO DE VIGENCIA

El convenio que aprobará mañana el Consell tiene un año de vigencia, y producirá efectos desde que se firme hasta el 31 de diciembre de 2022. Por parte de la Generalitat, será Turisme Comunitat Valenciana la encargada de supervisar que se cumplen los términos del convenio.

Tanto RTVE como la Generalitat han mostrado su disposición a que la preselección española para Eurovisión continúe celebrándose en la ciudad alicantina, al menos, durante los próximos cuatro años. No obstante, el convenio deberá ser renovado de manera anual y cada año podrán variar sus términos y su cuantía. Fuentes cercanas a la organización del festival han explicado que se está buscando el encaje legal para que esta voluntad de continuidad de ambas partes quede plasmada en un documento.

Casado exige al Gobierno un criterio único sobre cuarentenas tras oír a los expertos

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez que fije un criterio único sobre las cuarentenas que deben guardar los positivos por Covid y que lo haga tras escuchar a los expertos y las comunidades autónomas, para así poner fin a lo que considera un «tetris» autonómico en el que, desde su punto de vista, ha convertido la actuación contra el coronavirus.

Así lo ha reclamado Casado en la rueda de prensa telemática en la que ha hecho balance de 2021 al pedírsele opinión sobre la conveniencia de rebajar de 10 a 5 días las cuarentenas, un asunto que se va a discutir este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Casado ha explicado que siempre ha defendido seguir el criterio de los expertos en estos asuntos y ha admitido que, sobre el tema específico de las cuarentenas, existen «discrepancias» en el ámbito científico-sanitario.

QUE NO HAGA FALTA UNA BRÚJULA DE CUARENTENAS

Por eso, ha sugerido al Ejecutivo que, una vez escuchada la posición de los expertos y las comunidades el Gobierno, «asuma un criterio único» y la gente «no tenga que ir con la brújula de las cuarentenas» si viaja por el país.

Asimismo, tras acusar a Sánchez de «convertir el Covid en un tetris autonómico que ya nadie entiende», ha vuelto a reclamar la aprobación de una ley de pandemias que garantice la igualdad de todos españoles sin conculcación de derechos, como, ha insistido ha pedido también el Consejo de Estado y recomienda la Unión Europea.

ONG de infancia piden que el cierre de los colegios sea «el último recurso» como medida para frenar la Covid

0

Las ONG de infancia han pedido que el cierre de los colegios ante el avance de la variante Ómnicron sea «el último recurso» para frenar la pandemia de la Covid porque consideran que «podría agravar» los problemas de salud mental de los menores, y han reclamado mejorar las condiciones de conciliación para las familias con hijos e hijas a cargo, sobre todo cuando se infecten o estén obligados a realizar cuarentenas.

«Recibimos la noticia con mucha preocupación porque creemos que lo último que tiene que cerrase son escuelas y lo primero que tiene que abrirse son las escuelas», ha subrayado, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, después de que algunas comunidades autónomas como Madrid o Extremadura hayan abierto el debate sobre si se debería retrasar la vuelta al colegio tras las vacaciones de Navidad.

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros de las comunidades autónomas el próximo martes, 4 de enero, para analizar este punto.

A juicio de Ricardo Ibarra, si hay que tomar medidas para gestionar la pandemia, «que es algo comprensible», hay que pensar en otras alternativas, antes que las escuelas, porque el cierre de las mismas tiene «un impacto muy grande en los derechos de la infancia, especialmente de los más vulnerables, que no pueden seguir la educación de la misma manera».

«Los niños de entornos vulnerables no tienen acceso a dispositivos electrónicos, no pueden seguir igual las clases, ni la calidad de la educación es la misma a distancia», ha puntualizado. Además, ha añadido que la escuela tiene «un rol más allá del meramente académico» pues es un espacio de «socialización», tiene efectos sobre la «nutrición» de los niños y niñas, sobre el tiempo que pasan delante de las pantallas y también son importantes para la «detección de la violencia».

Asimismo, Ibarra considera «muy preocupante» que se plantee retrasar la vuelta al colegio «sin ofrecer alternativas» de conciliación para los padres y madres que tienen que volver al trabajo, y reclama permisos para los progenitores en caso de que sus hijos e hijas sean confinados.

En la misma línea, desde Save The Children piden que el cierre de los centros educativos sea «la última opción» porque puede «agravar» los problemas de salud mental de los menores, y reclaman mejorar las condiciones de conciliación para los padres y madres.

«A estas alturas ya contamos con suficiente evidencia sobre el impacto negativo que la no asistencia presencial a los colegios ha tenido sobre el aprendizaje y el bienestar de niños, niñas y adolescentes y, de forma más acuciada, en quienes están en contextos con menor nivel socioeconómico», ha advertido la directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, Catalina Perazzo.

Asimismo, ha precisado que, aunque los niños y las niñas han dado «grandes lecciones de adaptación y resiliencia», no hay que olvidar que «la pandemia ya ha causado estragos en su salud mental».

Después de dos años de pandemia y ante la actual ola, Save the Children precisa que existe un consenso desde la Agencia Europea de Control de Enfermedades hasta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que el cierre de colegios sea una medida de último recurso.

REDUCIR AFOROS EN OTROS ESPACIOS DE MAYOR RIESGO

Por ello, propone que se exploren soluciones «alternativas» como la limitación de aforos en otros espacios de mayor riesgo, y señala la importancia de mantener abiertos los parques infantiles, espacios al aire libre necesarios para la salud y bienestar, físico y mental de los niños.

Igualmente, reclama que se mejoren las condiciones de conciliación para las familias con hijos e hijas a cargo, sobre todo ante posibles cuarentenas. En concreto, propone aprobar permisos retribuidos que permitan reducir la jornada de hasta el 50% para ambos progenitores, a partes iguales, y hasta e 100% de la jornada en el caso de familias monomarentales y monoparentales.

Asimismo, desde UNICEF se remiten a un comunicado que publicaron a mediados de este mes de diciembre en el que pedían que aunque la variante Ómicron siga avanzando, los cierres de escuelas sean «el último recurso».

«Los casos de COVID-19 están aumentando de nuevo en todo el mundo, cada vez más avivados por Ómicron, una nueva variante preocupante en la que los expertos en salud pública y los científicos están trabajando mucho para tratar de comprenderla. Entre la creciente incertidumbre, muchos gobiernos están sopesando si mantener las escuelas abiertas. Hay algo de lo que sí estamos seguros: otra ola de cierres de escuelas generalizados sería desastrosa para los niños», señalaba la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

Andalucía prevé una vuelta al cole presencial, salvo en nivel 3 y desde 3º de ESO

0

La vuelta a los colegios en Andalucía tras las Navidades podría ser semipresencial en los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria –Sevilla, Málaga y Córdoba se hallan en nivel 2–, en el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas de seguridad frente al Covid, y «solo a partir de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)», tal y como establece la Consejería de Salud y Familias en su plan de contingencia, por lo que Educación prevé un regreso a las aulas marcado por la presencialidad.

En el documento elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, sobre medidas para la limitación de contactos en las aulas, se garantiza la «máxima presencialidad» para todos los niveles y etapas, «al menos en los niveles 1 y 2», por lo que Educación, «de momento, no valora otros escenarios», según señalan fuentes de la Consejería.

En este sentido, existe un documento enviado a los centros educativos a principios de curso «con todas las medidas de seguridad establecidas por los expertos sanitarios y además, los centros tienen un plan de contingencia por si fuese necesario» añaden las mismas fuentes, que destacan que la situación en la región difiere de otras comunidades, como es el caso de Madrid, donde se está estudiando varias opciones de cara al regreso a las aulas: «total normalidad o semipresencialidad».

En Andalucía, esa contingencia está prevista en los citados planes y es la Consejería de Salud «la que va evaluando semana a semana la situación». Además, en la semana previa a las vacaciones, el 97% de los centros «no tenían ninguna incidencia Covid, dato mucho mejor que en algunas semanas del curso pasado», subrayan desde la Consejería.

Así, para 3º y 4º de ESO, en la comunidad se contemplan dos escenarios según el nivel de alerta establecido en el distrito sanitario, de modo que para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, «pudiendo flexibilizarse» a 1,2 metros.

En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, «en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad». En cuanto al Bachillerato, Enseñanzas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas de Régimen Especial, «se aplicará el mismo escenario que para 3º y 4º de ESO».

REUNIÓN CON MINISTERIOS DE SANIDAD Y EDUCACIÓN

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros de las comunidades autónomas el próximo martes, 4 de enero, para analizar el regreso a las aulas tras las vacaciones de Navidad. El encuentro tendrá lugar a las 9,00 horas en La Moncloa, tal y como han afirmado fuentes del Departamento que dirige Pilar Alegría.

Presidentes como el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defienden que «empiece el curso con normalidad» y «garantizar la presencialidad» y «la seguridad en las aulas» con las medidas que han tomado en esa comunidad, tras precisar que solo un 2% de aulas han sido confinados, un dato que ha calificado de «ínfimo».

La última reunión conjunta entre ambos ministerios con los consejeros de cada región tuvo lugar a finales de mayo y se acordó que la actividad lectiva sería «presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo», la posibilidad de flexibilizar la distancia de seguridad de 1,5 metros a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia, y el mantenimiento de los denominados ‘grupos burbuja’ desde Infantil a 4º de Primaria.

Desde el Departamento de Educación que dirige Pilar Alegría insisten en que el porcentaje de aulas confinadas en la última semana continúa estando por debajo del máximo registrado (entre un 1,6% y un 1,7%) cuando reabrieron los colegios en septiembre del año pasado.

El Papa subraya que la realidad de los migrantes es «un escándalo social de la humanidad»

0

El Papa ha subrayado que la realidad de la migración actual es «un escándalo social de la humanidad» ante la cual no se puede «cerrar los ojos» y también ha pedido oraciones por «tantas víctimas de la guerra que quieren huir de su patria pero no pueden».

«Se necesita una oración por todos los migrantes, todos los perseguidos y todos aquellos que son víctimas de circunstancias adversas, sean políticas, históricas, personales. Pensemos en tantas víctimas de la guerra que quieren huir de su patria pero no pueden», ha declarado el Pontífice durante la audiencia general de este miércoles.

Francisco ha señalado que los migrantes son víctimas de «la prepotencia y violencia de los poderosos», como «le sucedió a Jesús» al recordar la huida de la Sagrada Familia a Egipto.

«Pensemos en los migrantes que empiezan ese camino para ser libres y muchos terminan en el camino o en el mar. Pensemos en Jesús en los brazos de José y María huyendo y veamos en Él a cada uno de los migrantes de hoy. Esta es una realidad de la migración de hoy ante la cual no podemos cerrar los ojos. Es un escándalo social de la Humanidad», ha dicho.

Así, ha considerado a San José como «un migrante perseguido y valiente», cuya familia sufrió «humillación (…), precariedad, miedo y dolor». «Todavía hoy muchos hermanos y hermanas nuestros se ven obligados a vivir la misma injusticia y sufrimiento. La causa es casi siempre la prepotencia y la violencia de los poderosos», ha denunciado.

Francisco también se ha referido a Herodes, quien, «trastornado» por la noticia del nacimiento del «rey de los Judíos» sintió «su poder amenazado» y «concibió un malvado plan: matar a todos los niños de Belén de menos de dos años».

«La huida de la Sagrada Familia a Egipto salva a Jesús, pero desgraciadamente no impide que Herodes lleve a cabo su masacre –ha reflexionado–. La historia está llena de personalidades que, viviendo a merced de sus miedos, intentan vencerlos ejerciendo el poder de manera despótica y realizando actos de violencia inhumanos. Pero (…) todos podemos caer en esta actitud, cada vez que tratamos de disipar nuestros miedos con la prepotencia, aunque sea sólo verbal o hecha a base de pequeños abusos realizados para mortificar a los que nos rodean».

Canarias pedirá ‘certificado Covid’ en el derby Tenerife-Las Palmas si se juega con público

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha afirmado este miércoles que «es muy probable» que se solicite el ‘certificado Covid’ para acceder al Estadio Heliodoro Rodríguez López en el derby Tenerife-Las Palmas si finalmente se disputa con público.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha comentado que es una medida que el Gobierno maneja «para todas las actividades sociales» pero en todo caso, ha comentado que la Consejería de Sanidad tomará la decisión este jueves una vez haya concluido la reunión de la comisión interterritorial que se reúne esta tarde.

Pérez ha señalado que «es prudente y obligado» tener conocimiento de los criterios generales que se adopten para fijar una decisión en las islas y aunque ha puesto el ejemplo de que País Vasco ha ordenado bajar el aforo en un 50 por ciento, ha indicado que también «van a estar pendientes» de lo que se decida en la interterritorial.

«Es difícil anticipar el criterio de la Consejería antes de la reunión», ha señalado, subrayando que Salud Pública lleva varios días analizando el derby y sus condicionantes –recomienda que se juegue a puerta cerrada– pero al mismo tiempo hay más partidos en toda España y hay que saber «cuál es la recomendación general».

Pérez ha apuntado que la pandemia de coronavirus «es un problema sanitario» pero que tiene «consecuencias» económicas y organizativas, y el partido Tenerife-Las Palmas presenta dificultades más allá del aforo pues hay que regular también las condiciones de acceso al campo, quien puede acceder o como se controla. «Estamos muy atentos a las recomendaciones de los técnicos», ha destacado.

El Líbor dirá adiós a final de 2021 después de 45 años

0

El índice Líbor, que sirve de referencia para contratos financieros por un valor estimado de 230 billones de dólares (203 billones de euros), iniciará su despedida de los mercados con la llegada del Año Nuevo, cuando cesará la publicación de la gran mayoría de indicadores disponibles que ya no serán aceptados como referencia para nuevos préstamos, operaciones con derivados o créditos.

Según la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, a partir del 1 de enero de 2022, un total de 24 de las 35 configuraciones del Líbor actuales «dejarán de estar disponibles», mientras que para las restantes se han establecido distintos plazos para su retirada gradual, que culminará a mediados de 2023 con el abandono de cinco referencias Líbor en dólares.

El proceso de retirada del Líbor se inició de manera oficial en 2017 tras alcanzarse un acuerdo con los 20 bancos que componían el panel de entidades que elabora el índice Líbor, así como con bancos centrales y reguladores, para llevar a cabo una transición ordenada y reducir los riesgos y costes del cambio.

La razón fundamental esgrimida en su momento por el supervisor financiero británico para poner fecha de caducidad al Líbor fue la ausencia de actividad en una serie de mercados subyacentes, lo que cuestionaba la representatividad del índice, así como la apuesta por referencias basadas sobre transacciones, especialmente tras el escándalo desatado en 2012 al descubrirse la manipulación de la referencia por los bancos.

Como fórmula para facilitar la transición gradual y ordenada, aún seguirán en vigor durante 2022 media docena de referencias Líbor en libras esterlinas y yenes, aunque el cálculo de las mismas se llevará a cabo de manera «sintética», sin depender de las contribuciones de los bancos panelistas, aunque no se permitirá su uso para nuevos contratos y operaciones más allá de la liquidación de derivados.

De su lado, cinco indicadores Líbor en dólares continuarán calculándose mediante contribuciones de bancos panelistas hasta mediados de 2023, aunque el uso de estas referencias en nuevos contratos estará restringido «con excepciones limitadas», en línea con las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) e Iosco.

No obstante, el FSB advertía en noviembre de que el hecho de que algunas tasas Líbor denominadas en dólares se sigan publicando hasta el 30 de junio de 2023 «solo se hace con la intención de que permitir que los contratos antiguos venzan», por lo que expresó su oposición a dichas referencias sean utilizadas en nuevos contratos.

El supervisor financiero del Reino Unido, junto al Banco de Inglaterra, ha impulsado desde 2017 la transición de los usuarios de mercados Líbor en libras hacia tasas de referencia libres de riesgo, señalando a la Sterling Overnight Index Average (Sonia) como su tasa libre de riesgo preferida para los mercados de libras esterlinas.

Esta tasa, administrada por el Banco de Inglaterra, ofrece una alternativa robusta al Líbor al estar vinculada a los tipos de interés a un día en los mercados mayoristas, por lo que se acerca a una medida libre de riesgo de los costes de los préstamos, según la FCA.

«La tasa es sólida y está anclada a un mercado subyacente activo y líquido. Puede capitalizarse durante un período de préstamo para producir una tasa de interés a plazo», ha señalado el supervisor británico.

«Es una de las mayores transiciones en los mercados financieros en décadas», dijo Dixit Joshi, tesorero de Deutsche Bank, al diario ‘Financial Times’, añadiendo que se trata de «un hito para los reguladores sobre las lecciones aprendidas desde la gran crisis financiera».

Las últimas tendencias en belleza con Viral y Medio

0

Hoy en día, las tendencias belleza están en constante evolución. Para dar la bienvenida al nuevo año, las preferencias en la cosmética siempre se transforman y aparecen nuevos productos para conseguirlas.

A día de hoy, estar al día de las noticias y de las actualizaciones relacionadas con el mundo de la belleza es mucho más sencillo, puesto que existen medios de información virales que tienen como fin la divulgación de contenido de este tipo. Este es el caso de Viral y Medio, un medio digital que ofrece a sus lectores una gran variedad de artículos de todos los géneros, incluido el de la belleza.

Conseguir una manicura que esté a la moda gracias a los consejos de Viral y Medio

Viral y Medio tiene como objetivo compartir información de calidad y verídica a sus lectores. A través de sus publicaciones, pretende orientar a los usuarios para que consigan seguir las últimas tendencias de belleza desde su hogar.

A medida que se acerca el final del 2022, han ido apareciendo nuevos estilos para realizarse la manicura. En ese sentido, contar con información sobre estas nuevas tendencias no es solo útil para los particulares, sino también para los profesionales del sector para poder ofrecerle un catálogo de diseños y tonalidades actualizado a los clientes.

Entre las publicaciones favoritas de los lectores del medio de comunicación viral, destacan aquellas que explican cómo hacerse la manicura que está de moda en casa. Por ejemplo, en los artículos más visualizados se encuentra el que explica cuáles son los últimos diseños de uñas para llevar en Navidad y Año Nuevo. A su vez, Viral y Medio también ofrece tutoriales muy llamativos e innovadores, como el dedicado a cómo conseguir una manicura inspirada en la famosa marca de ropa de lujo británica, Burberry.

Tutoriales para lograr un look estilizado y profesional sin tener que acudir al salón de belleza

La página de Viral y Medio cuenta con un apartado dedicado únicamente a la sección de belleza. Esta categoría ofrece a los visitantes toda la asesoría necesaria para comprender las últimas tendencias del mundo de la cosmética.

La plataforma brinda vídeos instructivos para desarrollar paso a paso el proceso para conseguir un peinado de peluquería en casa, sin tener que recurrir a terceros. Los resultados de los tutoriales son garantizados debido a que su explicación es muy sencilla y efectiva.

Viral y Medio es la fuente ideal para aquellas personas que quieran estar al tanto de las novedades y tendencias de belleza con facilidad. Asimismo, el medio de comunicación también ofrece una lista muy completa de curiosidades, información, remedios naturales y tecnología, entre otros.

Más de 400 mujeres víctimas de explotación sexual reciben ayuda del Programa Alba

0

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha explicado este martes que un total de 409 mujeres víctimas de explotación sexual han recibido atención integral desde el programa Alba en solo dos meses desde su puesta en marcha. El objetivo, ha destacado, es que «puedan salir y construir un proyecto de vida alternativo».

Oltra ha visitado este martes las oficinas en las que desarrolla este programa, que se enmarca dentro de la Estrategia Valenciana contra las Violencias Sexuales y busca dar respuesta inmediata y urgente a la situación en la que se encuentran estas mujeres, a través del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

En su visita, la vicepresidenta ha conversado con las profesionales que integran el equipo del programa. Ofrecen atención en las oficinas y realizan salidas mediante unidades móviles a las zonas y lugares donde se tiene conocimiento o indicios de que se desarrollan actividades de explotación sexual.

Desde su entrada en funcionamiento el 15 de octubre, el Programa Alba ha atendido a 409 mujeres. De estas atenciones, 340 han sido de carácter social, 45 de jurídico y 24 de psicológico.

Desde los servicios de las tres provincias también se han realizado 387 actuaciones: 77 salidas a pisos, 144 salidas a clubs, 26 a zonas urbanas y 140 a zonas de carretera y polígonos. Además, se han realizado 165 acompañamientos para gestiones sanitarias y sociales, 94 planes individualizados de intervención y once itinerarios de inserción laboral.

Oltra ha destacado que «el éxito» del programa reside en estas unidades móviles porque no se espera a que las mujeres vayan a buscarlas, sino que las profesionales «allá donde están las mujeres prostituidas para hacer la detección y acompañarlas siempre en un equilibrio entre la atención directa» y, al mismo tiempo ir «reconstruyendo psicológicamente» para poder salir de su situación.

SUPERVIVIENTES QUE EJERCEN DE ASESORAS

Los equipos, uno en cada provincia, están formados por nueve profesionales: dos trabajadoras sociales, dos educadoras sociales, una psicóloga, una abogada, una integradora social, una mujer superviviente con formación en mediación que asesora y acompaña al equipo y una administrativa.

Sobre la figura de la mujer superviviente, la vicepresidenta ha detallado que «facilita el acompañamiento al resto del equipo en las primeras fases de contacto y vinculación con las mujeres usuarias, y especialmente en el trabajo de campo itinerante».

INSERCIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Las mujeres que entran en el Programa Alba reciben asesoramiento y atención social integral en todos aquellos aspectos que precisen y que promuevan su promoción personal y social, su acceso y la inserción en los recursos comunitarios para su salida de la situación de explotación sexual.

Además, la intervención incluye atención psicológica para promover aquellos factores de resiliencia que les permita realizar un proyecto vital satisfactorio para ellas y les ofrece atención jurídica.

Por otra parte, el Programa Alba también desarrolla acciones de sensibilización y prevención del uso de la prostitución, y trabaja coordinadamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía o Juzgados, en aquellos casos en los que detecten situaciones que puedan ser constitutivas de delito.

Oltra ha señalado que muchas de las mujeres que se encuentran en esta situación «son extranjeras y no tienen la situación administrativa regularizada, con lo cual siempre está el miedo de que las tiren del país». «Es una reflexión que hay que hacer a nivel estatal para proteger a estas mujeres que están en una situación de vulnerabilidad muy grande».

Por último, el programa también ofrece a las mujeres alojamiento inmediato en caso de que no lo tengan y quieran abandonar la situación de explotación en la que viven. En estos casos, como ha informado la entidad, se explica a las mujeres su situación legal y sus posibilidades, y se les acompaña en el proceso de salida utilizando los servicios existentes en la red pública.

La mayoría de CCAA son partidarias de reducir las cuarentenas

0

Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Cataluña, Cantabria y Murcia son las comunidades autónomas que, por el momento, han adelantado que están a favor de reducir la cuarentena de los positivos de Covid-19 en línea con lo establecido en países como Estados Unidos, una medida que, según ha avanzado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se decidirá esta tarde en el Consejo Interterritorial.

Así se han ido pronunciado estos Ejecutivos autonómicos sobre la medida que debatirán todas las comunidades junto con el Ministerio de Sanidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional para decidir si reducen el tiempo de cuarentena de los infectados por coronavirus ante la gravedad de la variante ‘ómicron’.

En cualquier caso, las posturas de estas comunidades autónomas, aunque se muestran partidarias, pasan desde reducir a tres días las cuarentenas para los contagiados sin síntomas y vacunados, como ha defendido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hasta proponer que sean más de cinco días, como plantea el Gobierno de Baleares.

Eso sí, la mayoría de las regiones que se han mostrado a favor coinciden en plantear reducir de diez a cinco días estas cuarentenas, como se ha implantado en otros países.

CON BASE CIENTÍFICA

Por su parte, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado a Pedro Sánchez que ejerza el «liderazgo» en relación con el debate abierto sobre las cuarentenas por Covid-19 con el objetivo de tomar una decisión en toda España basada en «evidencias científicas».

En el caso de la Comunidad de Madrid, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha manifestado que «tendría todo el sentido» reducir los días de cuarentena de los positivos de coronavirus dadas las características de la variante ómicron.

Asimiso, la Generalitat de Cataluña también está a favor de acortar las cuarentenas de los positivos por Covid-19 asintomáticos dada la menor gravedad de los casos de la variante ómicron si el grupo técnico estatal así lo propone.

También la Junta de Extremadura se muestra a favor de la reducción de la cuarentena de las personas positivas de Covid-19.

CONCILIAR SALUD Y ECONOMÍA

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha mostrado «totalmente partidario» de reducir la cuarentena de los positivos de Covid-19 de diez a cinco días, un plazo que le parece «suficiente» para poder «conciliar» la salud y la economía.

Por su parte, el Gobierno murciano también apuesta por reducir la cuarentena, según ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño, quien ha reconocido, no obstante, que es una decisión que deben adoptar los comités técnicos para trasladarla al Consejo Interterritorial.

El Oceanogràfic de Valencia exhibe una especie de grulla extinta en España

0

El Oceanogràfic de València ha incorporado recientemente tres grullas damisela (Anthropoides Vigo) a su colección zoológica. Se trata de una especie extinta en España desde principios del siglo XX y cuya desaparición se debe, probablemente, a la pérdida y a la transformación de su hábitat a causa de la acción del ser humano.

Los tres ejemplares, dos machos y una hembra, llegaron el pasado mes de octubre al Oceanogràfic procedentes del Zoobotánico de Jerez, dentro de los acuerdos de colaboración existentes entre los centros zoológicos, según ha informado el acuario en un comunicado.

El objetivo de mostrar a estos animales en las instalaciones del acuario valenciano es el «de sensibilizar a los visitantes de las causas de su extinción y educar en la importancia de preservarlos».Aunque la grulla damisela está extinta en España, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la cataloga como una especie «de preocupación menor», ya que la tendencia de la población es creciente, con una estimación mundial de unos 230.000 ejemplares.

Es un animal que se distribuye entre los continentes de Asia, Noroeste de África y la parte occidental de Europa. En el caso de España, y gracias a las dataciones históricas y los registros fósiles, se asegura su reproducción a finales del siglo XX en marismas y lagunas de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha, aunque hace años que no se registran poblaciones de esta especie.

Uno de los objetivos del Oceanogràfic de València es ser un centro en el que los animales «cumplen un papel de embajadores de las especies que habitan en el medio salvaje». Según el acuario, «la grulla damisela es una de las aves más fascinantes del planeta y su incorporación pretende concienciar y sensibilizar a los miles de personas que visitan anualmente el centro sobre los problemas reales a los que se enfrentan cada día estos animales».

La grulla damisela forma parte de una de las 15 especies de grulla existentes en todo el mundo. Si se compara con la común (Grus grus), la damisela mantiene los mismos colores blanco, negro y gris, aunque distribuidos de manera diferente por todo su cuerpo. Es de menor tamaño -unos 90 cm-, con un pico más pequeño y unas patas proporcionalmente más cortas debido a las adaptaciones para su alimentación.

Los ejemplares adultos se caracterizan por su coloración ceniza en el pecho y las alas y negra en el cuello. Otra de las particularidades de estos animales es el color naranja intenso de sus ojos, con plumas blancas que surgen desde la comisura posterior de los párpados hasta la parte posterior de la cabeza.

La Junta andaluza interviene para recuperar las pinturas rupestres de Despeñaperros

0

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía está ya interviniendo para recuperar las pinturas rupestres de Las Sacerdotisas, en el Parque Natural de Despeñaperros (Jaén), después de que aparecieron rociadas con spray rosa.

Así lo ha indicado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, en la inauguración de dos exposiciones en el Museo Íbero de Jaén. La consejera ha felicitado a todo el equipo de la Delegación en Jaén por «su intervención de manera absolutamente ejemplar» en este asunto después de «la salvajada» cometida el pasado 12 de diciembre.

Del Pozo ha subrayado que «ya se está interviniendo para volver a ponerlo en valor» y para ello se ha precisado hasta un análisis del spray utilizado contra las pinturas rupestres del abrigo de Los Órganos para establecer la técnica de restauración que hay que utilizar.

El mismo día en que se tuvo conocimiento de la situación ya hubo una primera visita de arqueólogos a la zona y al día siguiente se desplazó un equipo multidisciplinar de arqueólogos y expertos en la materia. En este abrigo se hicieron trabajos de restauración y consolidación hace un año, de modo que había un equipo que ya intervino en esas pinturas y las conoce bien. Por otro lado, se sigue pendiente de la investigación que lleva a cabo la Guardia Civil para dar con el autor o los autores del ataque.

Fue un grupo de senderistas el que el pasado 12 de diciembre puso en conocimiento del Ayuntamiento Santa Elena el estado en el que se encontraban las pinturas rupestres situadas en el monte de los Órganos. «Condenamos este acto vandálico sufrido sobre nuestro patrimonio histórico», aseguró el Consistorio a través de las redes sociales.

Se trata de «la pintura rupestre más emblemática del Parque Natural de Despeñaperros», con «miles de años de historia», según resaltó el Ayuntamiento, desde el que se hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para «intentar dar con quien ha cometido éste terrible acto» y depurar responsabilidades.

En el monte de Los Órganos, en una serie de abrigos, hay localizadas hasta 13 pinturas rupestres, sobre las que se hicieron trabajos de restauración y consolidación hace un año, según precisó en su momento la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta.

Noticias actuales y curiosidades de la mano de Virolico

0

Gracias a la conexión a internet y a la inmediatez que este brinda, hoy en día, es muy sencillo acceder a las últimas noticias más virales. Actualmente, existen portales web dedicados a la difusión de contenidos informativos para todos los usuarios.

Este es el caso de Virolico, una plataforma comunicativa para aquellas personas que desean estar al tanto de las novedades que ocurren en el mundo. La temática de sus noticias es muy variada y está destinada a todos los públicos.

Datos curiosos y noticias virales para todo tipo de usuarios

Los medios de comunicación están en constante evolución debido a la llegada de la tecnología y las ventajas que esta brinda a los usuarios. A día de hoy, la información viral es la protagonista del mundo digital. En muchas ocasiones, esta ha sido criticada por su falta de veracidad. Sin embargo, los contenidos virales pueden resultar de gran utilidad para la difusión de un tema relevante con mayor rapidez. En el caso de Virolico, los artículos publicados por sus especialistas tienen la cualidad de que son completamente veraces.

Los profesionales de Virolico se esfuerzan para que sus publicaciones sean variadas y entretenidas, de tal forma que los contenidos lleguen a un público amplio, diverso y poco segmentado. Siguiendo esta misma línea, la interfaz de su página web es muy sencilla y está dividida en los apartados de interés para cada persona.

Sin embargo, lo que más llama la atención de este espacio viral son sus noticias poco convencionales y atractivas para los lectores. Se trata de contenidos que no aparecen en los medios tradicionales.

El contenido de entretenimiento también tiene cabida en este medio, como los relatos y las leyendas urbanas.

Virolico es la web para estar al tanto de las últimas novedades

Virolico forma parte de la agencia española NotiFresh, una empresa experta en la creación de contenido viral y divulgativo que pretende impactar positivamente en las tácticas de marketing digitales. Esta plataforma tiene el objetivo de desarrollar una estrategia comunicativa en la que los usuarios puedan conocer contenidos diferentes y, asimismo, apoyar a los clientes del portal para que estos tengan un mayor reconocimiento. Gracias a sus temáticas entretenidas, esta plataforma facilita la difusión de las noticias en otras redes sociales, incrementando así su visibilidad.

Por todos estos aspectos, Virolico se ha consolidado como el medio favorito de una gran cantidad de usuarios que desean estar informados a la vez que se entretienen con un contenido único.

La empresa de comunicación española NotiFresh brinda contenido viral y de entretenimiento

0

Leer contenido relevante de entretenimiento en internet y redes sociales es una de las actividades cotidianas que no pasa de moda. Debido a esto, muchos cibernautas acuden a prensas online confiables como NotiFresh, que genera y publica contenido auténtico en 10 categorías: ciencia, salud, vídeos, tecnología, curiosidades, belleza, insólito, deporte, cultura y viajes.

Cada una de ellas ofrece información fresca y actualizada con lo más viral del momento.

Actualmente, el medio de comunicación cuenta con más de 8 millones de visitantes únicos y cerca de 10 millones de visitas mensuales. Gracias a estas cifras, se alza como una de las plataformas de contenido más relevantes en España y en el mundo.

¿Qué ofrece NotiFresh?

NotiFresh es una empresa española que ha destacado en el mundo de la comunicación por ofrecer información veraz y original, tanto en su página web como en redes sociales. El contenido que divulga está soportado por fuentes respetadas. De esta manera, se asegura de que el texto que publica es certero y profesional.

Un equipo de redactores altamente competentes se dedica diariamente a navegar por internet en busca de las noticias más interesantes y entretenidas, que aporten valor y conocimiento a los usuarios. Una vez que han seleccionado minuciosamente la temática, se dedican a crear un texto auténtico. Luego, este pasa por un proceso de aprobación por parte de un equipo de editores, quienes comprueban la calidad del escrito a través de diferentes algoritmos. Así es como avalan que el contenido no es engañoso y que cumple con todas las condiciones básicas para su divulgación en medios digitales.

Las publicaciones están basadas en contenido curioso, entretenido y educativo, que se ha convertido en viral debido al alto nivel de impacto que tiene en el público lector. Al navegar por la página web, el usuario puede encontrar artículos interesantes sobre avances tecnológicos, descubrimientos científicos, casos insólitos, curiosidades de la vida y una variada selección de temáticas relacionadas con la salud. Cada texto se redacta desde un estilo fresco y cercano, pero sin dejar de lado la ética y el lenguaje profesional que caracteriza a un buen medio de comunicación.

Sección de curiosidades y belleza

En el mundo digital actual, el público consumidor de noticias se inclina por aquellos contenidos relevantes que, de alguna manera, sean atractivos y llamen la atención. Es por ello que una de las categorías más visitadas en NotiFresh es la sección de curiosidades y belleza.

«Los siete hábitos que te envejecen sin darte cuenta» o «Diez datos curiosos sobre las películas más taquilleras», entre otros, son algunos de los contenidos que se publican en esta categoría y que, debido a su relevancia, logran convertirse en virales, tanto en la página web de NotiFresh como en sus principales redes sociales, donde cada día suman más seguidores.

Tramitar el visado a cualquier país de África de forma rápida, cómoda y económica gracias a Gestiona Visa

0

Para los españoles, obtener el visado puede ser una tarea ardua si no se cuenta con la información actualizada necesaria para cumplir los requisitos. Uno de los continentes donde se encuentran algunos países que exigen este documento a los nacidos en la península ibérica que deseen viajar es África.

En esos casos, es mucho mejor dejarse asesorar por profesionales como Gestiona Visa, una compañía de tramitación de visados y legalización de documentos. Ellos se encargan de ayudar a personas que quieren viajar a cualquier destino del mundo y brindan servicios en sus oficinas de Madrid y París.

Conseguir el visado para África

África es un continente lleno de misterios y, muchas veces, los requisitos de entrada a cada una de sus 54 naciones pueden ser algo complicados. Las condiciones que imponen a los extranjeros son tan variadas como sus 1.500 lenguas y dialectos, por lo que es mejor buscar una asesoría correcta. De esto dependerá el acceso a una buena información y tener así un viaje sin contratiempos.

Uno de los países que exige el visado para los españoles es Egipto. Las personas con nacionalidad española requieren un visado de turista para poder conocer las pirámides y la cultura de la historia más antigua de la humanidad. Otro de los países africanos donde los españoles necesitan este documento es en Kenia. Este destino de turismo salvaje y de safaris pide a los solicitantes una serie de requisitos para optar al visado.

Desde Angola, Guinea Ecuatorial o Argelia hasta Zimbabue, Ghana o Tanzania, la gran mayoría de los países de África exige visado a todos sus visitantes extranjeros. En el caso de los españoles, algunos pueden emitir el visado desde sus delegaciones diplomáticas en España, en otros casos, deben solicitarse en París, al no tener representación consular en este país. En cualquier caso, Gestiona Visa esta capacitada para llevar a cabo la tramitación.

Años de experiencia para procedimientos efectivos

Una de las ventajas competitivas que le aporta solidez al trabajo que lleva a cabo Gestiona Visa para los españoles es la experiencia acumulada durante años. Conocen los tiempos de espera en la tramitación en cada uno de los países. Gracias a ello, pueden orientar a las personas sobre los tiempos que deben disponer antes de comprar el billete de viaje.

Su trayectoria en el sector ha permitido a los gestores de esta compañía construir fuertes relaciones con los funcionarios consulares de cada país. Ellos conocen la trayectoria y el profesionalismo de la compañía y, gracias a ello, mantienen al día la empresa de los posibles cambios legales. La compañía ofrece a sus clientes encargarse absolutamente de toda la tramitación.

Un elemento fundamental e importante de Gestiona Visa es que, en el marco de los trámites, los datos se mantienen confidenciales. Los documentos consignados se mantienen bajo control, ofreciendo un servicio personalizado. La tramitación será adecuada en cada caso, tanto si el cliente viaja a África por cuestiones de turismo, negocios o en calidad de misionero o voluntario de una ONG.

El gobernador del Banco de México defiende la autonomía de la institución frente a presiones políticas

0

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, que dejará el cargo el próximo 1 de enero, ha defendido la autonomía e independencia de la institución monetaria frente a las presiones políticas ejercidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su formación política (Morena).

Díaz de León ha remarcado la importancia de proteger el mandato constitucional del banco ante las crecientes presiones políticas.

«La clave es conservar el mandato constitucional y la ley que el Banco maneja en la actualidad», ha indicado el gobernador en declaraciones a ‘Financial Times’, donde ha subrayado que esas «son las mejores garantías que se pueden mantener en un entorno de sostenibilidad y baja inflación».

Las tensiones entre el Ejecutivo y el Banco durante el último año han ido ‘in crescendo’. Una de las principales fricciones entre sendas partes se produjo con una ley sobre divisas aprobada por el Senado por la cual se planteaba que solo billetes y monedas extranjeras pudieran ser parte de las reservas internacionales, obligando al Banco de México a comprar las divisas internacionales excedentes que no puedan repatriarse a su país de origen.

El directorio del banco central también se ha enfrentado a una controversia política, cuando este rechazó el intento de López Obrador de utilizar recursos del FMI asignados a México para pagar la deuda pública.

López Obrador anunció en mayo su intención de no renovar a Díaz de León como el máximo responsable de la institución después de criticar la falta de transparencias del organismo en el manejo de las reservas. En su lugar, el presidente López Obrador ha propuesto a la actual subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, que pasará a ser la primera mujer gobernadora al frente de la institución monetaria a partir del próximo 1 de enero.

Pese a las posibles tensiones ocasionadas entre los dos actores, Díaz de León ha aclarado que estos tira y afloja son parte del normal funcionamiento de la democracia en el país.

Por otra parte, Díaz de León se ha referido al papel de que los bancos centrales juegan en el manejo de las presiones inflacionistas. El futuro exgobernador ha dejado claro que las actuaciones de las autoridades monetarias siempre podrán ser mejores en un ambiente de autonomía.

«Está muy claro que los bancos centrales pueden hacer mejor su trabajo en un esquema de autonomía y es realmente importante preservarlo», ha remarcado.

El banco de México se ha enfrentado un delicado equilibrio para controlar el frágil surgimiento del país del impacto económico de la pandemia de coronavirus. Una contracción repentina de la producción en el tercer trimestre de este año presionó a su directorio de cinco miembros para que no frenara la recuperación subiendo los tipos de interés demasiado rápido.

A esto suma la presión de los incrementos en los precios, que han marcado máximos de 20 años. En este escenario, la autoridad monetaria mexicana ha emprendido un ciclo de subidas en los tipos que ha llegado hasta el 5,5%.

A pesar de ello, Díaz de León ha advertido de que México no necesita incrementos sustanciales en el precio del dinero en el futuro. «A veces parece que hay dos vías, la de 25 (puntos básicos) y la de 50… la verdad es que el Banco no lo vemos así», ha indicado. «De ahora en adelante, todas las opciones están disponibles y ninguna está predefinida», ha apostillado.

Asimismo, México ha experimentado salidas de fondos extranjeros de capital desde el inicio de la pandemia, otro factor que podría añadir presión al Banco a la hora de incrementar los tipos en una apuesta por atraer capital extranjero.

Sin embargo, Díaz de León ha remarcado que el ajuste «ha sido ordenado y gradual» y confía en que, una vez estabilizados los riesgos, aparezca un mayor «apetito por instrumentos en divisa local».

El Gobierno quiere bajar el próximo curso la nota para poder optar a beca en todos los estudios de Máster

0

Todos los alumnos que quieran cursar un Máster el próximo curso podrán optar a beca con un 5 de nota media, según consta en el borrador de Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023 propuesto por los ministerios de Educación y Formación Profesional y Universidades.

Según el texto, adelantado por ‘El Mundo’, «para el próximo curso 2022-2023, se completa la reducción de las notas exigibles para la obtención de beca en los estudios de Máster, que se introdujo el pasado curso, extendiendo esa reducción de la calificación requerida a los estudios conducentes a la obtención de los Másteres no habilitantes».

De este modo, la nota media exigible a partir del próximo curso para estudiar un Máster no habilitante será de un 5, en lugar de un 6,5, como estaba establecido hasta ahora. Esta medida ya era de aplicación para los alumnos de Másters que habilitan para ejercer determinadas profesiones (como la de profesor de Secundaria, abogado o psicólogo) desde este mismo curso 2021-2022, por lo que a partir de 2022, cualquier alumno que quiera cursar un Máster podrá ser becado con un 5 de media en los estudios previos que dan acceso al Máster.

Y el estudiantado de segundo curso de Máster deberá acreditar haber superado la totalidad de los créditos de primer curso y haber obtenido una nota media de 5 en dicho curso.

Esta medida forma parte de la reforma que está llevando a cabo el Gobierno del sistema de becas y ayudas al estudio. «El Gobierno, desde el momento de su constitución, asumió un compromiso firme con la dimensión social de la educación y con el impulso de una política de becas y ayudas al estudio que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios posobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades», recoge el borrador.

Así, ya en el curso 2020-2021, se implementaron algunas medidas de reforma del modelo consistentes en la reducción de los requisitos académicos, la elevación del umbral 1 de renta familiar hasta casi equipararlo con el umbral de la pobreza, el incremento en 100 euros de determinadas cuantías, y algunas medidas dirigidas a los colectivos de estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo.

Además, se incluyeron otras modificaciones como la elevación hasta los 23 años de la edad de los hijos de víctimas de violencia de género para acceder a las becas con mayor flexibilidad en los requisitos académicos requeridos con carácter general.

En el curso 2021-2022 se incrementó de nuevo la financiación de las becas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), siendo el aumento de 128 millones de euros, y se continuó con las reformas. Entre los cambios que se aplicaron se encuentran la reducción de la calificación requerida en los estudios conducentes a la obtención de los denominados Másters habilitantes, se incrementó la cuantía de la beca básica para el alumnado de ciclos formativos de Grado Básico y se incorporó al alumnado con trastorno grave de comunicación y del lenguaje como posibles beneficiarios de las ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

MÁS NOVEDADES

Además, desde septiembre de este año, los estudiantes que no hayan obtenido aún el título de Grado podrán matricularse en estudios de Máster, según establece el artículo 18.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

«Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario», señala la norma.

Este tipo de matrícula consistirá en «permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario», pero con el requisito de obtener el título de Grado antes de finalizar el Máster.

Ahora, con el borrador de las becas para el curso 2022-2023, se permite que los estudiantes de primer curso de Máster puedan optar a beca sin necesidad de haber obtenido aún la titulación de Grado, siempre y cuando acrediten estar en posesión de dicha titulación antes de acabar el Máster.

La exposición ‘Magallanes y Elcano: Sin límites’ recrea la primera vuelta al mundo en Espacio Ibercaja Delicias

0

La sala Multiusos del Espacio Ibercaja Delicias acogerá, desde el próximo 15 de febrero, la exposición ‘Magallanes y Elcano: Sin Límites’, una experiencia inmersiva que recreará al visitante a la aventura de la primera vuelta al mundo protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

De este modo, ‘Magallanes y Elcano: Sin Límites’ embarcará a pequeños y mayores en la expedición que partió en agosto de 1519 desde Sevilla con el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

El público recorrerá durante más de una hora, con ayuda de audioguía, cuatro escenarios diferentes del periplo. La primera parada es la Sevilla del siglo XVI, Tierra Firme, punto de partida de la expedición, donde diferentes protagonistas darán su versión de la historia: Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Enrique de Malaca, el rey, el pueblo, el pícaro y Antonio de Pigafetta.

El espacio Alta Mar cuenta con la reproducción a tamaño real de la ‘Nao Victoria’ de 30 metros de eslora, la única embarcación que regresó a Sevilla al cabo de tres años de su partida.

También el visitante podrá disfrutar de la ‘Nao Victoria’ atracada en puerto, en la zona Tierra Firme, y vivir de primera mano el comercio de especias.

La exposición parte de un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO junto con MONO Films y MKTG Spain.

El mejor roscón que puedes comprar en el supermercado según la OCU

El roscón de reyes es un dulce de una larga tradición que se come el día 6 de enero todos los años en España. Este, es un producto delicioso que, sin embargo, por su alto contenido en grasas y azúcares, se recomienda consumir con moderación.

La Organización de consumidores y usuarios ha realizado un estudio analizando 10 muestras de roscones vendidos en supermercados. Descubre en el siguiente artículo el mejor roscón que puedes comprar en dichas superficies según la OCU.

Roscón de reyes

Los roscones de Reyes son uno de los dulces típicos de la Navidad. Normalmente, están rellenos de nata o de chocolate. Los roscones, lejos de estar desterrados a la fiesta de Reyes, extienden su reinado, y es que, ahora se come roscón prácticamente durante todas las navidades y es el dulce navideño favorito de muchos consumidores.

El origen del roscón es muy antiguo. Este tipo de dulce se popularizó en Francia, de donde pasó a nuestro país. Lo que llamamos hoy roscón de Reyes es una masa pesada fermentada y horneada dulce, que se caracteriza por su sabor a cítricos.

Supermercado o panadería

Roscon De Reyes Clasico Carrefour

Podemos comprar un roscón de Reyes en una buena pastelería o panadería, esta sería la opción más recomendable porque suelen ser de mejor calidad. Pero también es posible recurrir a los roscones envasados que se encuentran en muchos supermercados desde principios de diciembre.

Estos últimos, son más baratos y su calidad no es comparable con la de un buen roscón artesano. Pero lo cierto es que entre estos roscones envasados hay productos con una muy buena relación calidad precio, que se convierten en un auténtico regalo para los paladares y el bolsillo.

La OCU

Ocu

La OCU ha realizado un estudio que concierne los roscones de reyes procedentes de los supermercados. Para ello, la organización ha comprado y comparado 10 roscones rellenos de nata envasados de algunos de los principales supermercados: Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl, Mercadona e Hiper Usera.

Esto se ha realizado, según explica la OCU para determinar cuál es el mejor roscón que podemos encontrar en estas grandes superficies. En cada caso se han valorado una serie de aspectos, desde el etiquetado a la calidad de las grasas, además del sabor y aroma.

¿Qué se ha valorado?

Roscon22

Los criterios para determinar cuál es el mejor roscón de reyes de los supermercados, han seguido una misma línea para cada producto. Entre lo que se ha analizado exhaustivamente encontramos el etiquetado, la calidad nutricional, además de las grasas, los azúcares y los aditivos empleados en estos productos.

Además de lo expuesto, un grupo de expertos pasteleros degustó todos los roscones. Lo hicieron para valorar la calidad del relleno y la masa del bollo, con el fin de comprobar que se ajustaban a lo establecido.

Valoración general

Roscon Portada

Tras el estudio realizado por esta reputada organización, su conclusión es ligeramente positiva. Y es que, en general, se han encontrado con productos de buena calidad, y varios de calidad aceptable.

Sin embargo, según ellos, hay otros bastante mediocres, que están lejos de lo que debería ser un roscón de Reyes relleno de nata. Estos, sin duda, no deberían de comprarse si seguimos los mismos criterios por los que se ha regido la OCU.

Grasas mejores

Este año la buena noticia que se ha encontrado la organización es que son mayoría los roscones que recurren a grasas de buena calidad. Tanto en la elaboración del bollo como en el relleno.

Resulta que, de los 10 roscones analizados, solo hay uno que no utiliza en exclusiva mantequilla para elaborar la masa. Al contrario, esta mantequilla se sustituye en parte por aceite de girasol, y se trata del roscón denominado El Horno de Aldi, en el cual, se ha utilizado una mezcla de mantequilla y aceite.

Relleno

Roscon 5

En el relleno, también son más los que usan nata, concretamente 6 de los 10 roscones del estudio. Los de Ahorramás, Mercadona e Hiper Usera mezclan la nata con otro tipo de grasas como el coco, la palma, el palmiste o la nabina.

Sin embargo, el ya citado El horno de Aldi de nuevo escatima en los ingredientes y elabora su presunto relleno «de nata» solo con mezcla de palma y palmiste. Esto hace de su roscón uno menos saludable.

Decoración

Roscon Tapa

La decoración es una de las características propias del roscón, y que, si está bien lograda, le da un toque diferencial al producto. Se decoran con azúcar, con almendra y con fruta escarchada, pero esa decoración debe realizarse antes de hornearlo, lo que no siempre sucede.

También hay diferencias entre la calidad de los productos. En general, la calidad de las grasas (del relleno y de la masa), la presencia de aditivos y la degustación marcan las diferencias en esta comparativa de roscones.

Mejor valorado

Roscon El Corte Ingles

La degustación es clave en un producto de estas características. Un panel de expertos pasteleros degustó los productos analizados, tanto el relleno como el bollo, siempre buscando las características tradicionales de un roscón.

Entre ellas, era obligatoria la aparición del sabor cítrico, la presencia de ralladura o azahar, la textura de la masa o la cremosidad del relleno.  Su valoración es determinante para dar la nota final a los roscones del estudio, y estos han concluido que el mejor roscón de reyes de los supermercados es el comercializado en El Corte Inglés.

Degustación

En la degustación resaltó sobre el resto el roscón de El Corte Inglés. En su bollo se aprecia un suave sabor a agua de azahar, su relleno de nata destaca por su cremosidad y su sabor lácteo. Además, por su buena calidad en las grasas empleadas obtiene el galardón de Mejor del Análisis.

Por otra parte, el roscón de Lidl utiliza también grasas de buena calidad y en la degustación resulta aceptable. Con una calidad global media, obtiene el galardón de Compra Ventajosa por presentar el precio más bajo del estudio: 6,65 €/kg.

Almeida y Villacís aprueban sus terceros Presupuestos para Madrid con el apoyo de los tres ediles ‘carmenistas’

0

El Gobierno municipal de PP y Ciudadanos ha logrado aprobar este miércoles de forma definitiva los Presupuestos de 2022 para la ciudad de Madrid con el apoyo de los tres ediles ‘carmenistas’ mientras que toda la oposición (Vox, PSOE y Más Madrid) ha votado en contra.

De este modo, de los 56 concejales con representación en el Pleno (uno menos tras la marcha de Felipe Llamas por su disconformidad con el acuerdo), 29 han votado a favor y 27 en contra de las cuentas públicas. Más Madrid, PSOE y Vox han coincidido en criticar el acuerdo entre el Gobierno municipal y tres «tránsfugas».

El proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2022 crece respecto a los dos ejercicios anteriores (2020 y 2021) hasta alcanzar los 5.400 millones de euros, con una subida en el gasto social que llega a los 1.007 millones de euros.

La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha explicado que son unas «cuentas pensadas para atender a las personas más vulnerables. Así, el denominado gasto social crece por primera vez por encima de los 1.000 millones de euros hasta alcanzar los 1.007 millones».

Además, otros de los ejes sobre los que se asientan las cuentas públicas del próximo año son el de «incentivar la actividad económica y la inversión, aspectos fundamentales para fomentar la cohesión social, la competitividad e incentivar el crecimiento económico.

Si se incorporan las inversiones que se lleven a cabo con cargo al remanente de tesorería para 2022 y las de las empresas públicas, la cifra alcanzará los 1.105 millones de euros.

Las cuentas municipales para el próximo ejercicio también refuerzan los servicios públicos de calidad y la sostenibilidad medioambiental. Entre otras actuaciones, contienen la anualidad de 2022 del nuevo contrato de limpieza que supone un incremento de 51 millones de euros y la del nuevo contrato de conservación de zonas verdes que se incrementa en 22 millones, así como el nuevo contrato del Servicio de Limpieza Urgente y de Línea Madrid.

Estas cuentas también refuerzan el protagonismo de los distritos en la gestión de la actividad municipal, incrementando un 8,8 % su presupuesto, por encima de la media. Siendo coherentes con los Acuerdos de la Villa, se incluyen actuaciones por un valor aproximado de 900 millones de euros.

El presupuesto de 2022 incrementa un 2% las retribuciones de los más de 30.000 empleados municipales, mientras que los sueldos del alcalde, vicealcaldesa, delegados y resto de concejales se mantienen congelados por segundo año consecutivo.

INGRESOS NO FINANCIEROS

En lo referente a los ingresos no financieros del Ayuntamiento de Madrid, se incrementan en 463 millones de euros, un 9,2 % más que en 2021, hasta alcanzar los 5.482 millones. Estas previsiones permiten aprobar un presupuesto equilibrado, que incluye unos ingresos prudentes en el impuesto de plusvalía con una previsión de descenso en la recaudación en torno al 30% respecto a 2021, una vez el Gobierno de España ha aprobado el decreto ley que modifica este tributo.

Por otro lado, los denominados ingresos corrientes ascienden a 5.376 millones, representando el grueso de los ingresos públicos (93%), los ingresos de capital se incrementan hasta 107 millones y las operaciones financieras se sitúan en 279 millones.

Dentro de los ingresos corrientes, se incluyen, por un lado, los tributos que comprenden impuestos directos (2.362 millones), indirectos (217 millones) y tasas (303 millones) y, por otro lado, otros ingresos de derecho público (392 millones), las transferencias corrientes (1.975 millones) y los ingresos patrimoniales (125 millones).

EMPRESAS PÚBLICAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Por otra parte, el presupuesto general del Ayuntamiento de Madrid incorpora las previsiones de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenece íntegramente al Consistorio y que son la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio (Madrid Destino) y la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (EMSFCM).

El presupuesto total de las empresas públicas municipales para 2022 se incrementa en 88 millones hasta alcanzar los 1.191 millones de euros. La EMT contará con 881 millones, 74,5 millones más para continuar su apuesta por la sostenibilidad ambiental y la renovación de su flota de autobuses. La EMVS tendrá un presupuesto de 154 millones, 8,7 millones más; Madrid Destino dispondrá de 98 millones, 1,7 más y la EMSFCM de 58 millones, 2,7 millones más.

Las cuentas de los organismos autónomos se incrementan en 21 millones de euros, un 6,3 % más, hasta alcanzar los 357 millones. Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) dispondrá de 116 millones de euros; Madrid Salud, de 101 millones; la Agencia Tributaria contará con 67 millones; la Agencia para el Empleo, con 57 millones y la Agencia de Actividades, con 16 millones de euros. En total, el presupuesto, incluido el sector público, asciende a 6.735 millones de euros.

Cataluña, «a favor» de acortar cuarentenas de los asintomáticos por la menor gravedad de ómicron

0

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Carmen Cabezas, ha asegurado que está «a favor» de acortar las cuarentenas de los positivos por Covid-19 asintomáticos, dada la menor gravedad de los casos de la variante ómicron, si el grupo técnico estatal lo propone.

En una rueda de prensa este miércoles junto a la directora del CatSalut, Gemma Craywinckel, Cabezas ha avanzado que ésa será la posición catalana en la Ponencia de Alertas, que está revisando la bibliografía sobre el tema esta mañana, y en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de esta tarde, en las que «hay que oír» las aportaciones del resto de autonomías.

La secretaria también ha puntualizado que se detecta un número de casos «muy alto», con características diferenciales en cuanto a la transmisibilidad, y que hay que revisar el impacto social de las cuarentenas.

De hecho ha calificado el aumento de la incidencia de «vertiginoso» una vez la ómicron ha penetrado en el territorio –ya supone casi el 100% de los casos detectados– y ha indicado que el grupo con más positivos es el de 20 a 29 años.

«Es de esperar que sigamos subiendo en las próximas semanas, pero no sabemos cuál será la evolución. Esperamos que las medidas poblacionales ayuden a controlar esta ola», ha reconocido.

«INFRADIAGNÓSTICO»

Además, Craywinckel ha asegurado que «seguro que hay infradiagnóstico» y, por tanto, la transmisión es más alta que la detectada.

Ha explicado que «no siempre es fácil» que todo el mundo que debe cumplir con una cuarentena lo haga –hay gente busca la picaresca, en su expresión– y que hay que sumarle casos asintomáticos en los que el paciente no se hace ningún test porque no tiene ningún signo que le haga sospechar.

Sin embargo, Cabezas ha celebrado que Cataluña es la comunidad autónoma «que más pruebas hace»: 7.000 pruebas PCR y tests de antígenos por cada 100.000 habitantes.

INCIDENCIA HOSPITALARIA

No obstante, la responsable de Salud Pública ha rechazado afirmar que esta ola de la pandemia «es como una gripe o como un resfriado» porque la cifra de hospitalizaciones sigue siendo –textualmente– bastante importante y va aumentando cada día, hasta los 1.565 ingresados y 413 críticos de este miércoles.

Craywinckel ha explicado que se evalúa día a día la situación de los críticos en los distintos hospitales de Cataluña, para ver si se tienen que distribuir, y que Salud estima que las camas de UCI ocupadas aumenten hasta las 533 camas dentro de una semana.

Según Cabezas, se habla de una «coexistencia» de dos olas en esta sexta ola, una protagonizada por la variante delta, que es la mayoritaria en los casos ingresados en hospitales, y la ómicron que provocó un aumento en la tendencia de casos en general.

Iberia cierra 2021 operando casi el 100% de su red prepandemia

0

Iberia ha cerrado 2021 operando prácticamente el 100% de su red global de destinos prepandemia, tras apostar por la recuperación de España a través de la conectividad como factor clave para estimular el mercado e incentivar la demanda, según ha informado en un comunicado.

Así, la compañía ha apostado en todos los mercados y ya opera, prácticamente, toda su red global de destinos prepandemia. En América Latina, Iberia ha celebrado este año su 75 aniversario incrementando frecuencias a destinos como México, República Dominicana, Colombia y también Argentina para los primeros meses de 2022.

La apertura de Estados Unidos al turismo europeo supuso también un hito para el mercado este año y, para esta temporada de invierno, Iberia ha programado ya 70 vuelos semanales entre Madrid y Nueva York, Miami, Chicago, Los Ángeles y Boston.

Además, tras el éxito del estreno de Maldivas como su ruta estrella del pasado verano, Iberia decidió incluirla en su programa de invierno, al igual que Cali (Colombia).

MERCADO DOMÉSTICO

En el mercado doméstico, Iberia incrementó un 50% su oferta en el Puente Aéreo para estimular los viajes de negocios, y también creció en otras rutas nacionales como A Coruña, Asturias, Bilbao, Santander o San Sebastián.

Por otro lado, en 2021 la aerolínea apostó por la innovación y por la sostenibilidad para brindar una experiencia de viaje más sencilla, cómoda y segura, hacer de su ‘hub’ en Madrid un referente global en eficiencia y ser cada vez más sostenibles.

La aerolínea también ha desarrollado diferentes aplicaciones para la digitalización y comprobación de toda la documentación requerida por la Covid.

En cuanto a su desempeño ante la Covid, la aerolínea ha continuado realizando vuelos de repatriación de países como Nepal, Marruecos y Caracas y, en toda la pandemia, suma ya alrededor de 70 vuelos de repatriación a más de 201 países para facilitar el regreso a casa de sus clientes

Además, en 2021, Iberia -junto con IAG Cargo (la división de carga del Grupo IAG)- transportó casi 6 millones de vacunas Covid a destinos como Islas Canarias, Baleares y Melilla, en España, y a El Salvador, México, Chile, República Dominicana, Ecuador, Uruguay y Perú, en América Latina.

Más recientemente, y ante la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, la aerolínea –junto con la ONG Mano a Mano– realizó varios envíos de material de ayuda humanitaria para los más afectados de la zona.

UPTA cifra en un 95% la caída de las reservas de Fin de Año en la hostelería por la sexta ola del coronavirus

0

UPTA ha cifrado en un 95% la caída de reservas en el sector de la hostelería de cara a la celebración de Fin de Año, debido al impacto que está tenido la sexta ola del coronavirus, según los datos del estudio realizado por la organización de autónomos sobre el impacto de ómicron.

En concreto, las previsiones del ocio nocturno y de la restauración por reservas para cenas de Nochevieja y cotillones han caído estrepitosamente, lo que supone un varapalo para miles deestablecimientos afectando también al sector de la alimentación.

Por su parte, en el sector comercio de proximidad, la alarma por la sexta ola de la Covid y el miedo a los contagios, ha provocado una disminución de la facturación por ventas proporcional al incremento que están experimentando las grandes superficies por las ventas ‘online’.

Así, la previsión de facturación del 20% de las ventas anuales en Navidad cae hasta un 5% como consecuencia de los efectos de la variante ómicron que ha provocado inseguridad en los consumidores ante la falta de previsión y puesta en marcha de medias de contención suficientes por parte de las administraciones públicas.

Además de los efectos negativos que se están produciendo sobre las ventas, la organización de autónomos ha destacado el incremento del número de trabajadores que se han contagiado y que se encuentran en situación de incapacidad temporal, sin tener en cuenta a los autónomos que están en la misma situación, pero que no están reflejados en las estadísticas.

«Desde UPTA instamos a la responsabilidad de las administraciones públicas, ya que la salud es un bien jurídico y debe ser protegido. Hay que tomar decisiones difíciles como la limitación de aforos y horarios e incluso, el cierre de establecimientos en los territorios con elevados niveles de contagios, medidas que deben ir acompañadas de ayudas que palien dicha situación», ha señalado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

De esta forma, la organización de autónomos ha avanzado que está abordando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la posibilidad de extender la prestación extraordinaria de cese de actividad, además de mantener reuniones con las distintas administraciones autonómicas para activar ayudas urgentes para los sectores de actividad económica que están sufriendo las peores consecuencias en esta sexta ola.

Detenido un hombre en Tenerife por corrupción de menores y agresión sexual a una menor en Huesca

0

El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civilde Huesca, en colaboración en la fase de detención con el Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Tenerife, ha detenido a un varón de 36 años vecino de Santa Cruz de Tenerife como supuesto autor de un delito de agresión sexual y corrupción de menores.

La detención se ha llevado a cabo el pasado 21 de diciembre en el marco de la operación ‘MEDEHU’, informa el instituto armado en una nota.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por los familiares de la menor de siete años, en la que se manifestaba que una persona desconocida se había puesto en contacto con la menor, a través de una aplicación muy usada como mensajería de redes sociales, que estaba instalada en un teléfono móvil.

El hombre se ganó la confianza de la niña haciéndose pasar por otro menor de edad, de 9 años, para posteriormente incitarla a que realizara acciones sexuales y se grabase en vídeo y se lo enviase, y a pesar de que el autor de los hechos no llegó nunca a mostrar su cara, mostró a la menor actos explícitamente sexuales.

El EDITE de la Guardia Civil de Huesca realizó un análisis de todos los elementos aportados por los denunciantes, entre ellos los videos que el autor envió a la menor y la investigación se centró en el análisis pormenorizado de la información, para intentar dar con el autor y después de semanas de investigación, finalmente se pudo determinar que el autor de los hechos residía en Santa Cruz de Tenerife.

Por ello, el EDITE solicitó colaboración al EMUME de policía judicial de la Guardia Civil Tenerife, que, previa autorización judicial, llevó a cabo una entrada y registro en la vivienda del sospechoso y procedió a su detención.

En la entrada y registro se requisó diferente material informático que está siendo analizado para determinar la posible existencia de otras víctimas y evitar la difusión de su contenido.

El detenido fue puesto en libertad, quedando a disposición judicial del Juzgado de Instrucción Número 2 de Huesca donde fueron entregadas las diligencias instruidas, con la obligación de personarse en el juzgado cuando sea requerido para ello.

Robles visitará a los 350 militares españoles desplegados en Letonia para disuadir la amenaza rusa en la frontera

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, viaja este jueves a Letonia para visitar a los 350 militares españoles desplegados en una misión de la OTAN frente a la frontera para disuadir una posible amenaza rusa.

España participa desde el año 2017 en esta operación de la Alianza Atlántica que se diseñó con el objetivo de mantener una presencia permanente en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia como medida de disuasión y defensa. El objetivo, según definió la OTAN, es «prevenir posibles conflictos, proteger a los aliados y preservar la paz y estabilidad más allá de las fronteras de la Alianza».

La denominada ‘Enhanced Forward Presence’ es de naturaleza defensiva, multinacional, basada en aportaciones voluntarias de cada país, interoperable y con capacidad para desplegar en los países bálticos y Polonia.

La decisión fue adoptada en la Cumbre de Varsovia del año 2016 y en junio de 2017 comenzaron los despliegues, sumando un total de 4.000 militares divididos en cuatro Grupos Tácticos Multinacionales, Battle Group (BG), en los Países Bálticos y Polonia.

España forma parte del Battle Group de Letonia, que se ubica en la base de Adazi, al norte de Riga. Está liderado por Canadá y en él se integran militares de otras 7 naciones: Albania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Montenegro y Polonia.

Actualmente forman parte del contingente español unos 350 militares que llegaron a Letonia en julio de 2021 y tienen previsto su regreso a España en enero de 2022, la mayoría de la Brigada ‘Extremadura’ XI del Ejército de Tierra. Durante este periodo han participado en diversos ejercicios con los Ejércitos del resto de países, llegando a tener que enfrentarse a temperaturas cercanas a los -20 grados centígrados.

En cuanto al material, la misión de Letonia es la única en la que las Fuerzas Armadas cuentan con los carros de combate ‘Pizarro y ‘Leopardo’, además de morteros pesados de 120 mm, misiles contracarro ‘Spike’, aviones no tripulados, un equipo de control para ataques aéreos y tiradores de precisión.

España también aporta puestos en el cuartel general del Battle Group, entre ellos ostenta la segunda jefatura de esta unidad, a cargo de un comandante de infantería. Y contribuye con tres militares en el cuartel general de la Brigada letona.

Castilla-La Mancha rechaza retrasar la vuelta al colegio

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado este miércoles retrasar la vuelta al colegio tras las vacaciones de Navidad, aunque ha asegurado que su Gobierno aceptará lo que se decida a nivel nacional.

En rueda de prensa, tras presidir la reunión de la Comisión de Salud Pública y Vacunación, el presidente regional ha apuntado que la restricción educativa, desde su punto de vista, era «muy lógica» cuando iba acompañada del confinamiento domiciliario, pero no ve con buenos ojos «dejar de estar en un aula para terminar estando en un parque infantil». «Es una opinión que tengo desde el principio».

No obstante, ha dicho que su Gobierno se va a someter a lo que se plantee a nivel nacional ya que Castilla-La Mancha siempre ha abogado –ha dicho– por que «las decisiones sean lo más globales y los más sensatas» posibles. Dicho esto, ha vuelto a decir que él apuesta por «un modelo donde los profesores vean los rostros de los niños y den clase presencial».

«No podemos estar todo el país moviéndonos menos los colegios. No es muy razonable», ha sentenciado García-Page, quien ha advertido de que el hecho de que «no haya centros educativos en marcha no significa que no haya contagios domiciliarios y que no salgan los niños a la calle».

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha afirmado que cuando se decidió abrir el curso, tras el confinamiento, «la situación era muchísimo más de alto riesgo que es hoy» y ha defendido que «las soluciones hoy sobre la mesa son infinitamente mayores que las que teníamos hace un año o hace unos meses», en referencia a la vacunación.

Además, ha señalado que las comunidades educativas han demostrado en su conjunto, primero, ser «muy seguras» y, segundo, «muy exactas», a la hora de aplicar un protocolo cuando surge un caso. «Son miles y miles de vigilantes, todos los docentes, hay muchísima gente pendiente, los propios padres, yo creo que es donde mas observación hay», ha subrayado García-Page.

«No estamos ahora mismo ni siquiera marcando una pauta radical ni con la hostelería ni con otras decisiones festivas» por lo que, a su juicio, no sería «lógico» tomar la decisión de aplazar las clases.

Esta decisión, a su entender, «tendría que ir precedida de decisiones un poco más duras en el conjunto nacional de movilidad», ya que no puede ser, según ha dicho, que «después de estar en las fiestas pudiéndonos mover por toda España, la conclusión es que el problema está en los colegios». «A mí se me antoja complejo».

EVENTOS MULTITUDINARIOS

Sobre los eventos multitudinarios, el presidente regional ha advertido de que hay que diferenciar los que se llevan a cabo en interior y los que se celebran en exterior. «Todos aquellos eventos que requieran de autorización de la Administración tendrán que garantizar que se cumplen las medias de distancia y de protección que establece la norma», ha avisado García-Page.

De momento, ha apuntado, «vemos un nivel de preparación de la Nochevieja muy por debajo de lo que ha sido otros años, y lo estamos viendo ahora mismo con la suspensión multitudinaria de comidas y cenas, sin necesidad de que haya decreto de por medio».

«Yo no le puedo decir a la gente que no celebre la Nochevieja, aunque sí le puedo decir que, si se trata de celebrar, hay que hacerlo con mucha prudencia». «Lo contrario puede ser arrepentirse en vez de celebrarlo», ha finalizado.

En Fuenlabrada, Abogados Cebrián ofrece abogados de divorcio exprés económico

0

Los trámites legales a la hora de encarar un proceso de divorcio pueden ser tediosos y, en muchos casos, largos. Esto no es algo muy conveniente, dado que la mayoría de las personas prefieren salir de dichos trámites lo más rápido posible.

Sin embargo, por medio del Despacho de Abogados Cebrián en Fuenlabrada es posible acceder a una gestión legal de divorcio exprés, tanto en Madrid como en toda España, de manera rápida y eficiente. El despacho está formado por abogados especializados en derecho de familia quienes apuestan e incentivan que cuando el divorcio es necesario, la mejor opción es el proceso amistoso, más ágil y económico.

Divorcios exprés en Fuenlabrada con Abogados Cebrián

Actualmente, uno de los procesos más rápidos y eficientes para divorciarse es de mutuo acuerdo. En el bufete se encargan de procesos de divorcios exprés en Fuenlabrada con un sistema de consultas gratuitas y precios cerrados por procedimiento, siendo 150 euros por cónyuge en divorcios amistosos. Los profesionales que forman parte de este despacho ofrecen un precio accesible para llevar los procesos de divorcio de sus clientes de forma efectiva, centrándose en procesos amistosos. Se trata de un bufete con abogados profesionales expertos con afianzado conocimiento y experiencia en derecho de familia.

Por lo general, los divorcios exprés que se llevan a cabo a través de Abogados Cebrián se pueden gestionar en Fuenlabrada en un plazo promedio de apenas un mes, aunque la media de plazo nacional este entre 3 y 4 meses. Esta rapidez se debe al hecho de que el Juzgado 7 de Fuenlabrada fue creado recientemente, lo cual hace que el proceso sea mucho más rápido que en otras ciudades similares, puesto que no acumula retraso en tramitación.

Precios económicos para divorcios exprés en Fuenlabrada

Aquellos que necesiten llevar a cabo un divorcio exprés pueden contar con la ayuda, la asesoría y la profesionalidad de este despacho de abogados. Abogados Cebrián no solo ofrece un sistema de tramitación optimizado que prioriza la calidad del servicio, sino que además ofrece precios baratos y accesibles para prácticamente cualquier persona. Adicionalmente, gracias a la cercanía del despacho con los juzgados de Fuenlabrada, se ofrece tanto un servicio online como presencial. Esto también influye directamente en el abaratamiento de los precios, reduciendo las molestias, evitando los largos desplazamientos y pérdidas de tiempo.

En definitiva, Abogados Cebrián ofrece la realización efectiva de un divorcio exprés a un precio muy económico, cerrado y sin ninguna sorpresa, evitando en la medida de lo posible cualquier tipo de conflictos o controversias para dar certidumbre a un proceso tan esencial e importante para las familias. Para acceder a más información al respecto, se puede entrar a su página web, donde además están a disposición las direcciones y los medios disponibles de contacto con el despacho.

La juez deja sin efecto la citación como investigada de la consejera andaluza Carmen Crespo al ser aforada

0

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Almería ha dejado sin efecto este miércoles la citación como investigada de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la magistrada Ana Belén Vico ha dictado una providencia en la que indica que Crespo fue citada por un «error» en el marco de la causa que investiga una presunta financiación ilegal del PP de Almería.

La condición de aforada de Carmen Crespo como parlamentaria andaluza no hace posible que pueda ser investigada por un juzgado de instrucción, ya que la competencia corresponde al alto tribunal andaluz.

Las mismas fuentes han indicado que la jueza instructora del caso conocido como Hispano Almería o Términus tendrá que seguir investigando y practicando las diligencias acordadas en el mismo auto de 21 de diciembre y si, al concluir, «encuentra indicios suficientes de delito», tendrá que elevar una exposición razonada a la Sala Civil y Penal del TSJA para que se haga cargo de la causa.

Crespo había sido citada a declarar en calidad de investigada en abril de 2022 junto a otras 19 personas y cuatro mercantiles en el marco de una causa penal por presuntos delitos contra Hacienda Pública, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas y organización criminal.

El Juzgado de Instrucción 3 de Almería dictó el auto dando por reproducidas las diligencias de investigación solicitadas por la Fiscalía en un informe previo en las que, entre otras, se interesaba su comparecencia en sede judicial a los «fines de progresar adecuadamente en la investigación de los hechos denunciados».

También solicitó el Ministerio Público, y así lo acordó en la misma resolución la magistrada, oficio a la AEAT sobre si los investigaciones habían sido objeto de inspección tributaria de IRPF, IVA y Sociedades y lo resultante de la misma.

En la misma línea, pidió que se solicitara información a la Oficina de Averiguación Patrimonial sobre todos los bienes de los investigación, titularidad de las cuentas bancarias a su favor, y los movimientos de las mismas durante el periodo que se investiga entre los años 2000 y 2010

El informe de la Fiscalía, de 14 de diciembre, indica que, de los hechos que se investigan, se «deduce» la existencia de «una contabilidad B» en el entramado societario, «así como la obtención de posibles ingresos no declarados por personas físicas y partidos políticos».

Añade indicios de la existencia de «adjudicaciones de obras con posibles sobrecostes en las mismas, con las correspondientes consecuencias tributarias» y señala a las sociedades Hispano Almería, Alcosan Almería, Gesponiente y Taller de Arquitectura Almería.

CCOO lamenta el retraso de la aplicación del teletrabajo en la Administración General del Estado

0

CCOO ha lamentado este miércoles el retraso de la aplicación del teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE) por la demora en la elaboración del Real Decreto de Teletrabajo, a pesar de haber firmado el acuerdo marco en abril.

CCOO ha denunciado en un comunicado la falta de negociación del texto, que repercutirá en la igualdad, la prevención de riesgos laborales, la dotación de medios informáticos o el derecho a la desconexión del personal. El sindicato ha expuesto esta situación en una reunión mantenida con la Dirección General de Función Pública.

El proyecto del Real Decreto estará en trámite de audiencia e información pública hasta el 4 de enero, por lo que su tramitación y publicación requerirá otros dos meses más, según las estimaciones de CCOO.

Sin embargo, el proceso no culminará ahí, ya que se requerirán otros tres meses para establecer los criterios de los puestos en los que pueda aplicarse el teletrabajo. A eso se sumarían cuatro meses más para la concreción en cada departamento.

«Esto sitúa la aplicación real en octubre de 2022, y no a partir de enero como anunció la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero», alertan desde CCOO.

Ante esta situación, el sindicato observa una «falta de flexibilidad en el proceso de modernización de la AGE» y urge a la Administración a dar respuesta a «las necesidades de prestación de los servicios públicos a la ciudadanía».

En una reunión mantenida este miércoles con la Dirección General de Función Pública, CCOO ha expuesto las consecuencias para los trabajadores por la demora del decreto, como la desigualdad, la ausencia de atención a la prevención de riesgos laborales o la insuficiencia en la dotación de medios informáticos y ciberseguridad.

También han aprovechado el encuentro para expresar su preocupación por los derechos del personal público, como la jornada y horario o la desconexión.

Del mismo modo, CCOO lamenta que las medidas que recoja el decreto «no vayan a ser negociadas» y que «se ignoren los derechos de representación colectiva de la plantilla pública».

Asens a Sánchez: Ahora toca «avanzar en la agenda social, territorial y democrática»

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos (UP) en el Congreso y líder de los comunes en la Cámara baja, Jaume Asens, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que ahora toca «avanzar en la agenda social, territorial y democrática», porque niega que sea incompatible la gestión de la crisis social con las agendas territorial y de diálogo.

Así se ha pronunciado Asens este miércoles en una entrevista y después de escuchar el discurso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer balance del año y de lo transcurrido de legislatura.

El líder de UP ha apostado por no dejar de calendarizar la mesa de diálogo, pero «sin caer en prisas ni poner fechas», después de que Sánchez haya asegurado que habrá una nueva reunión de este espacio, pero también ha defendido que la prioridad actual tanto del Gobierno como de la Generalitat debe ser superar la pandemia y consolidar la recuperación económica.

«No hay que caer en las prisas y poner fechas, pero tampoco hay que olvidar que hay que calendarizar la mesa de dialogo. Es una carpeta que se tiene que abrir. No sé si este mes o el siguiente, no es una cuestión de una semana o un mes, pero hay que abrir esta carpeta», ha sostenido.

Asens ha afirmado que el hecho de que la mesa de diálogo «no sea una prioridad para el presidente, no quiere decir que no tenga que haber un calendario y que no tenga continuidad».

«SECESIONISMO FISCAL DE AYUSO»

También ha defendido que la carpeta territorial va más allá de Cataluña y de la mesa de diálogo: «Hay una crisis territorial que tiene muchas expresiones: una es la del Madrid de Ayuso con su secesionismo fiscal, y la otra es la España vaciada», y considera que se deben sentar las bases para abordar también estos aspectos.

Ha insistido en que no se deben «confrontar» la agenda social con la del diálogo, sino que se deben avanzar en todas los dos ámbitos, y ha reconocido que luchar contra la pandemia ha sido una prioridad, pero, una vez ha pasado la parte más dura, toca avanzar en otros aspectos.

«Debemos empezar a poner las carpetas que estaban en el cajón sobre la mesa», ha subrayado Asens, que ha concretado que eso pasa por derogar la ‘Ley Mordaza’, aprobar la propuesta de UP de ley de libertad de expresión y derogar el delito de sedición, lo que cree que permitiría avanzar en la desjudicialización.

«CASI EL 50%» CUMPLIDO

Asens ha coincidido con Sánchez en que casi el 50% del acuerdo de investidura entre PSOE y Unidas Podemos se ha cumplido: «Nos debemos felicitar», pero ha subrayado que ahora se abre una nueva etapa, y considera que se deben empezar a sentar las bases para rehacer grandes acuerdos sociales que decayeron, a su juicio, con anteriores gobiernos del PP.

Ha subrayado que este Gobierno ha demostrado que se puede afrontar la crisis «de una manera opuesta a la que la afrontó el PP anteriormente, con recortes, precariedad, paro y devaluación salarial», y ha puesto en valor el escudo social que ha impulsado el Ejecutivo de coalición, así como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la protección de las pensiones y las ayudas a pymes.

«Igual que hemos abordado de forma diferente la crisis a como lo hizo la derecha, debemos abordar la crisis de forma diferente en términos de derechos y libertades», y ha insistido en que se debe cumplir el resto del acuerdo de coalición en los dos años que quedan de mandato.

El 53,4% de los españoles piensa que podrá volver a su vida ‘pre-pandemia’ tras alcanzar la inmunidad de grupo

0

El 53,4 por ciento de los españoles piensa que volverá a poder hacer todo lo que hacía antes de la pandemia una vez se alcance la inmunidad de grupo contra la Covid-19 a través de las vacunas, según la encuesta ‘Efectos y Consecuencias del Coronavirus’ correspondiente al mes de diciembre que ha hecho pública este miércoles el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Este porcentaje ha subido un punto con respecto al último informe de estas características, publicado en el pasado mes de septiembre. Concretamente, el dato de entonces era de un 52,2 por ciento.

Sobre las diversas situaciones que pueden afectar a la salud de las personas, según la presente encuesta, lo que más ha preocupa a los españoles es el temor a enfermar en un 59,1 por ciento (frente al 61,1% en septiembre), la inquietud por las medidas que pueden limitar los contactos y relaciones cara a cara con sus familiares y amigos, en un 71,5 por ciento (frente al 75,9% de septiembre) y el miedo por no recuperar su vida tal como era antes de la pandemia, en un 58 por ciento de los encuestados (frente al 52,5% de septiembre)

Por otro lado, a lo largo de estos meses de pandemia, un 47,1 por ciento de las personas encuestadas han pensado en mejorar sus hábitos de alimentación (frente al 45,9% de septiembre); un 53,6 por ciento en mejorar su actividad física (frente al 54,4 de los encuestados en septiembre) y un 61,5 por ciento se ha propuesto mejorar su salud (frente al 58,6% de la encuesta de septiembre).

Así las cosas, el 35,6 por ciento se muestra algo optimista sobre el futuro de España y el 44,6 algo optimista sobre su futuro personal.

Por Baby Shhh!, ¿Cómo deben actuar los padres y madres cuando su bebé llora mucho?

0

Una acción totalmente natural durante su crecimiento es el llanto de los bebés. A pesar de esto, en muchas ocasiones, los padres y madres conciben esta forma de comunicación verbal como algo por lo que preocuparse.

Entender por qué un bebé llora es una de las tareas esenciales para comprender qué es lo que trata de decir el pequeño. No obstante, en muchas ocasiones, los mayores se frustran al no encontrar la manera de calmar a sus hijos.

Ante esta problemática, surge Baby Shhh!, una alternativa que nace para hacer más sencilla la crianza de los bebés, evitando que los progenitores se preocupen y se alteren. A través de esta innovadora aplicación, los bebés conseguirán calmar su llanto mediante sonidos especiales y exclusivos que les tranquilizarán.

¿Deben preocuparse los padres por qué un bebé llore?

A través del llanto, los bebés están tratando de comunicar que algo les sucede, ya que, a diferencia de los adultos, estos aún no pueden expresarse de una manera más concreta.

Si un infante llora con mucha frecuencia, se debe analizar el porqué de su comportamiento. En estos casos, es indispensable que los padres no se agobien, debido a que esto solo transmitirá más negatividad al recién nacido.

En primera instancia, se debe comprobar si al bebé se le han suplido todas sus necesidades básicas, es decir, comida, sueño, la necesidad de eructar o el cambio de pañal. Las temperaturas climáticas también pueden hacer que este se sienta incómodo. Si las necesidades están en orden, se procederá a evaluar si puede estar enfermo, en este caso, lo más recomendable es acudir a la consulta de un médico especialista para que este realice una revisión médica.

Si todo está correcto, el motivo del llanto del bebé puede ser para descargar estrés y, por ende, se le debe dejar llorar. Es importante recordar que todos los bebés lloran y en especial, los primeros seis meses su llanto es casi imparable, llegando así a llorar hasta casi cinco horas diarias.

Tenerle en brazos, darle el pecho, llevarle en su carrito, acariciarle y cantarle son las opciones tradicionales para calmar el llanto de un bebé. Sin embargo, la aplicación Baby Shhh! logra que el infante se tranquilice en cuestión de segundos, siendo una alternativa excelente tanto para el bebé como para sus padres.

Todo el trabajo hecho por un amplio catálogo de melodías

Baby Shhh! es una aplicación gratuita para el móvil que está dirigida a aquellos padres y madres que buscan tranquilizar a sus bebés de forma rápida y sencilla. La app se puede descargar en dispositivos que cuenten con un sistema operativo iOS o Android.

El programa consiste en diversas melodías que han sido desarrolladas por expertos en el ámbito. Estos sonidos resultan muy atractivos y relajantes para los bebés, de manera que en cuestión de segundos estos se adormecerán y tranquilizarán. Los resultados son muy efectivos, de hecho, a través de las diferentes pruebas que ha realizado la compañía con más de 400 bebés, se ha podido comprobar que el 98 % de ellos se calma después de oír las melodías que emite Baby Shhh!

Hacer que los niños vivan una experiencia asombrosa junto a Los Reyes Magos

0

Iberia ha lanzado una increíble campaña de Navidad por medio de la cual las familias de toda España recibirán una asombrosa videollamada de los Reyes Magos.

Mejorando la experiencia realizada en 2020 y junto a la agencia Asombro Extremo, Iberia lanzó la más excepcional experiencia digital para las familias en estas Navidades.

La campaña lleva adelante la magia de la personalización, mediante la cual los padres pueden colocar el nombre de sus hijos y personalizar distintas variables para que la experiencia sea realmente asombrosa para sus hijos.

La apuesta por lo digital libera a las familias de tener que hacer colas eternas en centros comerciales, permitiéndoles, de una manera muchísimo más divertida y segura, generar recuerdos que perdurarán para siempre en la memoria de sus hijos.

En el mismo plano, el planteo tecnológico de la agencia permite poner especial atención en el diálogo entre la marca y sus usuarios. En el otro lado de la videollamada, hay ojos que se entrecierran, sonrisas con pocos dientes, pequeñas lagrimitas y abrazos infinitos al compás de un “gracias”, que representan el regalo más real de las fiestas.

Para celebrar estar juntos, invitan a sumarse a esta experiencia fabulosa, que se recordará siempre.

Enlace a la experiencia: https://reyesmagos.iberia.com/

Cliente: Iberia                                                  

Agencia: Asombro Extremo

Seis detenidos en Soria por agredir a cuatro personas de las que una tuvo que ser operada

0

La Policía Nacional ha detenido a seis jóvenes en Soria como presuntos autores de dos delitos de lesiones graves y dos de lesiones leves, al estar implicados en dos agresiones ocurridas en esta ciudad y por las que un menor de edad tuvo que ser operado, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno.

Los jóvenes detenidos, cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años, están domiciliados en una localidad cercana y actuaban de forma similar, atacando a sus víctimas en grupo. Estas personas cuentan con antecedentes policiales por hechos similares.

La primera de las agresiones, y la más grave, se produjo a finales del mes de noviembre en el centro de la capital. Las víctimas fueron tres menores de edad que relataron cómo un numeroso grupo de jóvenes se acercó a ellos y comenzó a golpearles, tirándoles al suelo, donde continuó la agresión. La víctimas tuvieron que ser atendidas en diversos centros sanitarios.

Como consecuencia de estos hechos, uno de los menores de edad sufrió la rotura de un tendón de una pierna, por lo que tuvo que ser ingresado en el hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente. Otra de las víctimas, sufrió la fractura del radio y de una falange de una mano.

GRUPO DE DIEZ PERSONAS

Además, los detenidos también agredieron a otro joven provocándole lesiones, esta vez de carácter leve.

Los hechos se produjeron la semana pasada en una de las zonas de ocio de esta capital. La víctima, observó cómo un grupo de unas diez personas se bajaba de dos vehículos y se dirigía hacia él y, aunque intentó huir, le dieron alcance y empezó a ser golpeado.

El joven agredido fue asistido en un centro médico de la capital.

Los investigadores policiales lograron identificar a los presuntos autores de estos hechos, procediendo a su detención y puesta a disposición de la autoridad judicial.

CaixaBank paga 571 millones a Mapfre por la ruptura del acuerdo de bancaseguros

0

CaixaBank y Mapfre han acordado que el banco pague a la aseguradora 570,8 millones de euros por la ruptura del acuerdo de bancaseguros que mantenía Mapfre con Bankia, un proceso que se abrió tras la integración de dicho banco en CaixaBank el pasado mes de marzo, según han informado ambas compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las partes han llegado a un acuerdo por el que CaixaBank comprará a Mapfre el 51% de la sociedad Bankia Vida por 323,7 millones de euros, un importe equivalente al 110% del valor de mercado del negocio de vida que ha determinado un experto independiente designado por ambas partes.

CaixaBank, que ya ha obtenido las autorizaciones regulatorias correspondientes para la adquisición, se convierte así en titular del 100% del capital de Bankia Vida, que previsiblemente venderá a VidaCaixa (sociedad 100% del grupo) en el primer trimestre de 2022.

Además, CaixaBank ha pagado a Mapfre 247,1 millones de euros de indemnización por la terminación del contrato de agencia para la distribución de seguros de no vida, un importe que equivale al 110% del valor de la nueva producción (excluida la cartera actual) del negocio de no vida determinado por el experto independiente.

SOMETEN A ARBITRAJE EL PAGO DE OTROS 52 MILLONES

Por otro lado, las dos entidades han acordado someter a arbitraje el derecho de Mapfre a percibir un 10% adicional de los valores de los negocios de vida y no vida, así como la obligación de CaixaBank de abonar dicha cantidad.

Mapfre considera que, según los acuerdos suscritos, tiene derecho a recibir un 120% de la valoración, debido a que la fusión de Bankia implica un cambio de control, mientras que CaixaBank sostiene que Mapfre tiene derecho a recibir un 110%, al considerar la fusión como una ampliación de la red de Bankia.

La indemnización adicional del 10% que se someterá a procedimiento de arbitraje tendría un valor de hasta 52 millones de euros, en función de cómo se interprete la operación de fusión de Bankia que dio origen a la ruptura del acuerdo, por lo que la cantidad final que recibiría Mapfre podría elevarse hasta 623 millones de euros.

Esta indemnización adicional se contabilizaría, en su caso, en el momento en que se reconozca un derecho de cobro cierto (se espera que se resuelva a lo largo de 2022).

MAPFRE EJERCE ACCIONES LEGALES POR LA VALORACIÓN DEL NEGOCIO DE VIDA

Mapfre ha manifestado su disconformidad con la valoración atribuida al negocio de Bankia Vida por parte del experto independiente, «por incumplimiento de las instrucciones cursadas por las partes para su determinación».

Según argumenta, la valoración es inferior al valor intrínseco de la compañía en términos de ‘Market Consistent Embedded Value’ (MCEV). En este sentido, Willis Towers Watson valoraba la sociedad de Bankia Vida en 715 millones de euros, como recoge el documento remitido por Mapfre a la CNMV el pasado 29 de abril.

Además, añade que la valoración fijada está por debajo del valor en libros de la sociedad y representa una valoración en relación con el beneficio (PER) equivalente a «solo» 4,4 veces la ganancia de 2020.

Mapfre ha destacado que Bankia Vida «era una compañía que registraba beneficios y distribuía dividendos de forma estable y recurrente todos los años y con la que se tenía un acuerdo de exclusividad a perpetuidad para la distribución de seguros de vida a través de la antigua red de oficinas de Bankia».

En consecuencia, la aseguradora ha anunciado que ejercerá acciones legales «en defensa de sus legítimos intereses» en relación con la valoración del negocio de vida, una vez formalizada la resolución de la alianza.

IMPACTO EN LAS CUENTAS DE CAIXABANK Y MAPFRE

CaixaBank ha informado de que la formalización de estas operaciones no tendrá un impacto significativo en la cuenta de resultados del grupo en el ejercicio 2021, mientras que la compra del 51% de Bankia Vida tendrá un impacto en capital CET1 de -7 puntos básicos al cierre del ejercicio 2021.

Según ha apuntado, la contribución de la participación del 49% de Bankia Vida a las cuentas consolidadas de CaixaBank durante los nueve primeros meses del ejercicio 2021, tras integrar Bankia el 31 de marzo de 2021, fue de 29 millones de euros en ingresos por puesta en equivalencia.

De su lado, Mapfre ha comunicado que la finalización de la alianza supone para la compañía un beneficio de la operación por un valor de 171 millones de euros, de los que 141 millones corresponden a la plusvalía por el cierre de la transacción y 30 millones al beneficio atribuido a Mapfre por el 51% de Bankia Vida desde abril hasta la fecha del cierre.

En el momento de la desconsolidación de la filial, Mapfre generará 31 millones adicionales en el resultado consolidado debido a la reclasificación de las plusvalías latentes de Bankia Vida desde reservas por ajustes de valoración a resultados del ejercicio, lo que tendrá un impacto neutro en el patrimonio.

MAPFRE ANUNCIA UN NUEVO PROGRAMA DE BAJAS VOLUNTARIAS

Con el anuncio de la operación, Mapfre ha comunicado una reestructuración del negocio y de la deuda que contribuirá a la rentabilidad futura de la compañía y que espera que redunde en, al menos, 161 millones de ahorro estimado en los próximos cinco años (3 millones en 2021, 24 millones en 2022, 41 millones en 2023 y 46 millones en 2024 y en 2025).

En España, la aseguradora acelerará los procesos de transformación del modelo operativo para reforzar su estrategia comercial y destinará 100 millones de euros a un programa de bajas voluntarias provisionado en diciembre de 2021, adicionales a los 75 millones registrados en junio de 2021, a ejecutar entre los años 2022 y 2023.

También avanzará en la digitalización de su negocio en Italia (actualmente en fase de análisis y cuantificación) y optimizará la estructura financiera tras la operación de recompra de deuda realizada hace unas semanas. Además, ha comunicado su compromiso de volver «lo antes posible» al dividendo pre-Covid.

«Se continuará invirtiendo en el negocio, analizando oportunidades con foco en mercados y canales estratégicos, mejorando la eficiencia y, con ello, también la rentabilidad para poder continuar produciendo un dividendo sostenible en el tiempo», ha señalado la compañía en un comunicado.

¿Cómo planificar y desarrollar una estrategia de Paid Media en redes sociales?, Limón Publicidad lo cuenta

0

Con el fin de optimizar cualquier inversión, el Paid Media es una estrategia de marketing digital que debe ser analizada cuidadosamente por la agencia publicitaria. Cuando se va a invertir dinero en campañas diseñadas para redes sociales o en SEM, el trabajo debe comenzar por el diagnóstico y la planificación.

Ese análisis debe definir lo que quiere proyectar el cliente e identificar la buyer persona o el público objetivo al que se quiere captar. Con esos elementos, se diseñarán las estrategias que se van a ejecutar para así proceder a la planificación, incluyendo las herramientas a utilizar.

Limón Publicidad y el Paid Media en las redes sociales

La publicidad en las redes sociales debe ser cuidadosamente planificada para que tenga el efecto que desean el cliente y la agencia de publicidad. Aunque en un principio pueda parecer complejo, Limón Publicidad asegura que nunca había sido tan fácil para las marcas hablarles directamente a sus usuarios. Para eso, cada red social tiene su propia plataforma de Social Ads.

El primer paso tras la planificación es adaptar el mensaje o la pieza publicitaria en función de cada plataforma. Modular el tono del discurso y el formato de vídeo para sacarle el mayor provecho a cada red. Otros recursos que se pueden explotar son las herramientas propias de cada red social.

Por ejemplo, en el caso de Facebook Bussines, se pueden desarrollar campañas a través de su administrador de anuncios. Se puede hacer publicidad desde las mismas páginas de la red, como la publicidad integrada con Instagram, catálogos, sitios web, Facebook Messenger o aplicaciones. Todo depende de lo que se quiera lograr como anunciante. Debido a la cantidad de opciones, siempre lo más recomendable es dejarse asesorar por expertos.

¿Por qué son importantes las redes sociales para el Paid Media?

Dentro de estas estrategias, el uso de las redes sociales es uno de los métodos más conocidos y también más efectivos. Hay varias razones por las que los expertos como los de Limón Publicidad las tienen entre sus predilectas. La primera de ellas es que las redes sociales ya están segmentadas.

Si el cliente promueve un servicio o un negocio colaborativo B2B, la mejor opción será LinkedIn. En cambio, si el público objetivo son jóvenes adolescentes entre 13 y 24 años, la red social ideal será TikTok. Así ocurre con el resto de las redes sociales de alcance mundial. Otra ventaja que permiten estas plataformas es la optimización de la inversión.

Las redes sociales otorgan la posibilidad de decidir el área geográfica que se quiere abarcar, la duración, el horario, el segmento de público (edad, sexo, estrato, ciudad). Con ello, se asegura que la campaña llegue a las personas que el cliente necesita para incrementar sus ventas, hacer su branding o prospecting. Las redes ofrecen una mayor efectividad y una optimización de la inversión publicitaria que no brinda otro canal.

Publicidad