Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3019

10 ensaladas que serán un acierto estas navidades

0

Entre aperitivos, entrantes, platos principales y más, los días de Navidad parecen eternos cuando de planificar el menú se trata. Muchas veces permaneces enfocado en las proteínas y platos fuertes, que terminas descuidando sin querer la elección de las mejores ensaladas que puedes servir durante esta mágica noche. Hoy te invito a descubrir, 10 ensaladas que serán todo un acierto. Escoge la que prefieras y sorprende a todos en la mesa.

Ensalada de piña con mariscos

Para disfrutar de esta exquisita ensalada necesitas: 2 kiwis, 500 grs de gambas cocidas, 20 aceitunas sin hueso, 20 tomates cherry, 2 piñas pequeñas,4 huevos de codorniz, 200 grs de queso, pimienta rosa en granos, sal al gusto, aceite de oliva virgen extra y perejil para decorar.

Cuece los huevos de codorniz en una olla con agua, corta las piñas a la mitad de forma longitudinal y con una saca helados retira la pulpa de la piña y colócala en un bol. Reserva la cáscara. Corta los kiwis en dados, las aceitunas en rodajas y corta algunas gambas, pero reserva algunas enteras para decorar. Pica el queso en cubos y los tomates. Coloca todo en el bol y con cuidado revuelve. Adereza con aceite de oliva y espolvorea con pimienta rosa. Lleva el bol al refrigerador y al momento de servir pon la ensalada en las cáscaras de la piña. Decora con los huevos de codorniz, las gambas completas y una ramita de perejil.

Si buscas ensaladas con toque gourmet: esta de pato es para ti

10 Ensaladas Que Serán Un Acierto En Navidad

Para que degustes esta receta debes conseguir los siguientes ingredientes: 300 gramos de arándanos, 2 magrets de pato, 2 cucharadas de vino oporto, 2 manzanas, mix de lechugas,1 cucharada de mermelada de frambuesa, sal gruesa y pimienta negra recién molida.

Para preparar esta ensalada primero prepara el magret de pato con salsa de  arándanos. Pela y corta las manzanas en rebanadas. Filetea el pato y coloca de manera alterna un filet de pato y una rebanada de manzana. Salsea con la salsa de arándanos, sazona con sal gruesa y coloca lechuga para decorar en el centro del plato.  

Delicia de pollo y manzana

Pollo Manzanas

Si eres amante de comer pollo esta receta es para ti. Necesitarás: 2 manzanas verdes, 2 pechugas de pollo, zumo de un limón, 200 grs de queso cheddar, 8 cucharadas de mayonesa, nueces picadas, aceite de oliva y pimienta.

Es una receta muy sencilla: corta la pechuga de pollo en trozos, sazona con sal y pimienta, coloca en un sartén y agrega aceite de oliva virgen extra. Saltea hasta que el pollo este cocido y déjalo enfriar. Ralla queso y reserva. Ralla las manzanas y agrégale zumo de limón para evitar que se oxiden, mezcla la mayonesa con un poco de zumo de limón y agita para obtener una mezcla líquida. En una copa grande, coloca pollo seguido de una capa de mayonesa, la manzana rallada, el queso rallado, otra capa de mayonesa y las nueces picadas.

Una de las ensaladas más coloridas: de tomate, maíz y queso

10 Ensaladas Que Serán Un Acierto En Navidad

Para las personas que cuidan su peso aquí una opción ligera, para esta receta necesitas: 2 latas de maíz cocido, 200 grs de queso Gouda, 4 rebanadas de pan de molde sin corteza, zumo de ½ limón, un manojo de rábanos, 30 tomates cherry y 4 cucharadas de mayonesa.

Lava y corta los rábanos y los tomates en trozos pequeños y colócalos en recipientes separados. A cada uno, agrégale un poco de aceite de oliva y sal. Mezcla la mayonesa con el zumo de limón, corta el pan en cubos y ralla el queso Gouda. En un recipiente grande, coloca un piso de tomates, cúbrelo con mayonesa, luego agrega el maíz, los rábanos, el queso rallado y finaliza con el pan.

Ensalada con palitos de cangrejo

Plato

Es una verdadera delicia muy elegante para celebrar esta Navidad. Para prepararla necesitas: 10 palitos de cangrejo, 4 zanahorias, 4 cucharadas de mayonesa, 100 grs de queso emmental, pimienta al gusto, 4 huevos cocidos y una rama de perejil.

Comienza rallando la zanahoria. Corta los huevos cocidos y pica los palitos de cangrejo. Pica el queso en dados y mezcla todo en un bol. Adereza con mayonesa y pimienta al gusto. Para servir coloca una porción de la ensalada en copas de coctel y degusta.

Ensalada Rusa tradicional Vinegret

Zanahorias

Para una ensalada muy nutritiva y deliciosa esta es la mejor opción. Los ingredientes que necesitas son: 1 patata, 2 zanahorias,150 grs de pepino encurtido, 2 remolachas, el zumo de ½ limón y 1 cebolla.

Lava las verduras y coloca a hervir con piel hasta que estén tiernas. Al enfriar, retira la piel y córtalas en cubos. Pica las cebollas y los pepinos e incorpóralos  a las verduras. Agrega el zumo de limón, sal y aceite de oliva y refrigera por 2 horas en la nevera.

Ensalada de pollo asado

Salad 2629262 1280 1

Este es una ensalada de aprovechamiento por si te quedo un poco de pollo asado. Necesitarás: pasas, ½ pepino,125 grs de queso manchego, ½ pollo asado,4 tomates, zumo de ½ limón y 1 manzana. Para aderezar la ensalada vas a requerir 2 cucharaditas de salsa ketchup, 1 yogur natural,1 cucharada de mostaza, aceite de oliva virgen extra.

Pela y corta la manzana en cubos y rocíala con zumo de limón para que no se oxide. Pela y corta el pepino en cubos pequeños, corta el queso en cubos y el pollo en tiras. Pica los tomates en cuartos y pon todos los ingredientes en un bol. Mezcla todos los elementos y agrégales las pasas. En otro recipiente mezcla el yogur, la salsa ketchup, el aceite y salpimienta. Mézclalo y sazona la ensalada.

Ensaladas que son de las favoritas: de patata alemana

Alemana

Esta es una ensalada con mayor aporte de carbohidratos y proteínas y es de lo más rica. Para hacerla necesitas:  4 salchichas frankfurt, 3 huevos duros picados, 8 patatas rojas, 1 taza de apio picado, ½ taza de pimiento amarillo, ¼ de tazas de cebolletas ¼ taza de perejil picado, 2 cucharadas de condimentos para ensaladas, sal al gusto, 1 taza de crema agria y ¼ taza de mayonesa.

Lava las patatas y córtalas en cubos sin quitarles la piel. Cuécelas en el microondas hasta que estén tiernas y déjalas enfriar. Coloca las salchichas en un sartén y cocina un poco. Córtalas en círculos y en una ensaladera agrega las patatas, las salchichas y el resto de los ingredientes cortados. Adereza con el condimento y mezcla suavemente hasta que se integren todos los ingredientes.

Ensalada de Cuscús con pollo

10 Ensaladas Que Serán Un Acierto En Navidad

Para gustos algo más exigentes aquí esta opción muy deliciosa; para hacerla debes tener a mano: 2 pechugas de pollo, 200 grs de cuscús, ¼ de pepino, zumo de 2 limones, aceite de oliva virgen extra, 2 tomates, pimienta, aliño para pinchos morunos, sal al gusto, 1 cebolla y 1 manojo de perejil.

Lo primero que debes hacer es preparar el cuscús según las instrucciones del empaque y mientras lo haces, limpia y corta los tomates, la cebolla roja y el pepino. Cuando el cuscús esté listo, aderézalo con el zumo de limón, sal y pimienta. Agrega las hortalizas, mezcla y refrigera. Corta el pollo en trocitos y colócalos en  palos de brochetas formando un pincho, aderézalo con el aliño de pinchos morunos y sírvelos con el cuscús.

Una de las ensaladas más frescas: atún y garbanzos

10 Ensaladas Que Serán Un Acierto En Navidad

Es una receta muy saludable y con un gran aporte de omega-3, para hacerla necesitas: 2 latas de atún, 400 grs de garbanzos cocidos, aceite de oliva virgen extra, ¼ de taza de mayonesa, 2 cucharadas de zumo de limón, 80 g de hojas rúcula y 1 cebolleta cortada.

En un bol agrega la mayonesa, el zumo de limón, la pimienta y la sal. Mezcla para que se integren los ingredientes, y agrega los garbanzos, el perejil y el atún escurrido. Integra por completo y para finalizar agrega la rúcula y el aceite de oliva. Salpimienta y acompáñala con rebanadas de pan tostado.

10 recetas originales para hacer en la cena de Nochevieja

0

Faltan pocos días para despedir este año y seguramente ya te encuentras pensando en cuáles serán los platillos que servirás para disfrutar esa noche. Para que te deleites junto a familiares y amigos, te presento 10 recetas originales como propuestas que resultarán llenas de sabor y magia. Disfruta junto a tus seres queridos de la Nochevieja entre deliciosas comidas, aperitivos, entrantes, platos principales y postres que despedirán con broche de oro a este año, dando la bienvenida a todo lo que está por venir.

Una de las recetas de aperitivos que enamorará a todos: turrón blando de mejillón y atún

Para preparar este delicioso aperitivo para cuatro personas necesitarás: 150 gramos de atún en conserva, 200 gramos de mejillones en escabeche, 100 gramos de queso crema, 8 gramos de gelatina.

Empieza por llevar a hidratar las hojas de gelatina durante 10 minutos. Pon el atún y los mejillones perfectamente escurridos en un bol y añádele el queso crema. Tritura todos los ingredientes y calienta un poco esta crema que se formará. Pon en el microondas durante unos segundos las hojas de gelatina escurridas y añádelas a la preparación. Integra perfectamente y llena moldes de silicona con forma de turrón. Lleva a la nevera por un par de horas y deja que se gelifique.

10 Recetas Originales Para Hacer En La Cena De Nochevieja

Champiñones rellenos de jamón ibérico

Los champiñones son una verdadera delicia y justo para los últimos meses del año es cuando están en su mejor momento. El jamón ibérico por su parte, es todo un emblema de la gastronomía española, y no es de extrañarse que para unas ricas recetas de Nochevieja, ambos ingredientes representen una opción sabrosa y original.

Para que deleites a todos con este aperitivo divino y sencillo, necesitas unos pocos ingredientes, así que anímate a preparar estos champiñones rellenos de jamón ibérico y triunfarás.

Canapés de salmón

Una cena de Nochevieja siempre será recordada como la oportunidad de compartir en familia y disfrutar de buena comida. Es por esta razón, que los canapés de salmón no pueden faltar como un aperitivo delicioso y gourmet.

Lo mejor de estos canapés de salmón, es que son sumamente sencillos de preparar y los ingredientes que necesitas son pocos, así que anímate con su sabor y todos lo recordarán, ya que puedes de hecho, hacer el salmón ahumado en casa en apenas minutos y disfrutar por completo de todo el proceso.

Empezando con las recetas de entrantes divinos: Crema de manzana y cebollas

Así Se Hace La Crema Vichyssoise En La Monsieur Cuisine De Lidl

Para esta delicia para 4 comensales necesitas: 2 cebollas, 1 manzana, 15 gramos de mantequilla, 15 ml de aceite de girasol, 5 gramos de curry, 350 ml de caldo de verduras, sal, pimienta negra recién molida, 30 gramos de crema fresca y 1 yema de huevo.

Lleva una olla al fuego y pon a cocinar en la mantequilla y el aceite la cebolla picada. Evita que se dore y añade la manzana sin piel y troceada. Agrega ahora el curry y salpimienta la fruta. Vierte el caldo y tritura todo pasándolo por un colador posteriormente. Para finalizar, bate en una taza la yema y la crema fresca y agrégala a la olla. Calienta hasta que esté espesa y al servirla, decórala con nata, o cebollino picado.

Gambones en salsa de ostras

10 Recetas Originales Para Hacer En La Cena De Nochevieja

Para que disfrutes de estos divinos gambones en pareja necesitas: 3 cucharadas de salsa de ostras, aceite de oliva virgen extra, cebollino fresco picado, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 diente de ajo, 1 guindilla.

Comienza limpiando muy bien los gambones y retirando el intestino de cada uno de ellos. Tritura las cabezas para obtener el coral y sofríe las colas en el aceite de oliva virgen extra. Cuando estén dorados retíralos y reserva. Pica el ajo y dóralo en la misma sartén. Añade la salsa de ostras y el coral de la cabeza de los gambones y agrega la salsa de soja y 125 ml de agua. Permite que la salsa se reduzca por unos minutos a fuego alto e incorpora las colas de los gambones. Cocina todo por un minuto y al servirlos añade el cebollino fresco picado.

Steak tartar

Si eres de los que disfruta comer una buena carne, un steak tartar es la opción perfecta para un entrante rico, fresco y con buen sabor.

Anímate con este plato sencillo de hacer, pero de alta cocina y sorprende a todos acompañándolo de una copa de vino tinto con cuerpo de notas silvestres y quedarás como todo un chef gourmet.

Solomillo Wellington con paté

Otro de los platos que sorprenderá a todos en la cena de Nochevieja por su elegancia y sabor gourmet, es el rico solomillo Wellington con paté.

Este plato que es emblemático de las grandes celebraciones, es perfecto para lucirte como toda una estrella de la gastronomía. Así que anímate a prepararlo y verás que sencillo es darle un verdadero gusto a tus invitados, con esta, una de las recetas más elegantes que puedes servir.

Calamares rellenos

Calamares

Los calamares son de los moluscos favoritos para comer en la cena de Nochevieja y cuando se preparan rellenos terminan siendo todo un acierto.

Este delicioso plato puedes acompañarlo de una deliciosa y fresca ensalada, arroz blanco o un delicioso puré de patatas cremoso. Si te gusta la opción de las recetas con sabor a mar, disfruta de estos calamares rellenos y deléitate con todo gusto. 

De recetas de postre, estrenamos con esta rica crema catalana de café que te va a encantar

10 Recetas Originales Para Hacer En La Cena De Nochevieja

La crema catalana es uno de los postres más emblemáticos de la tradición dulce española. Prepara esta deliciosa de café y deleita a todos. Para seis personas necesitas: 750 ml de leche, 250 ml de café, 8 yemas de huevo, 15 gramos de maicena, 100 gramos de azúcar, canela en rama, vainilla, una pizca de sal y azúcar para quemar.

Prepara un café fuerte y mézclalo en una olla junto a la leche. Añade la rama de canela, la vainilla y lleva al fuego. Retira antes de que rompa a hervir y deja enfriar un poco. En un bol pon las yemas y bate junto a la maicena y el azúcar hasta que no tenga grumos. Retira la rama de canela de la leche y viértela sobre las yemas batidas. Bate con suavidad hasta que se integren completamente y pon la pizca de sal.

Lleva nuevamente al fuego y calienta a fuego muy bajo hasta que espese. No lo dejes hervir. Sirve en moldes individuales y llévalos a la nevera. Rocia la superficie con azúcar común y con la ayuda de un quemador carameliza la superficie.

Mousse de turrón blando

Mousse

El mousse de turrón blando es toda una delicia que cerrará con broche de oro la cena de Nochevieja. 

Con su dulce sabor y textura suave, el mousse de turrón ha llegado para quedarse como una de las recetas de postres que tienes que preparar para estas festividades. Anímate a hacerlo y se convertirá en tu favorito.

Depresión: estos son los síntomas que te alertan del problema

0

La depresión es la enfermedad mental más común. Afecta aproximadamente a un 5,7% de la población mundial, es decir, 280 millones de personas. Casi con toda seguridad conoces a alguien que la sufra o la haya sufrido.

Hoy día se están rompiendo muchos tabúes a la hora de hablar de la salud mental. El tema está más en boga que nunca. Sin embargo, todavía es mucho lo que desconocemos sobre ella. Frecuentemente, vemos como se banaliza el término depresión, hasta el punto que en el lenguaje coloquial llega a equivaler a un leve malestar pasajero. No nos equivoquemos, pues es mucho más grave. La llamada depresión clínica es un trastorno definido por un sentimiento prolongado y agudo de tristeza. Se caracteriza por afectar gravemente a las actividades cotidianas y, en caso de no ser tratada, puede tener consecuencias nefastas. En el presente artículo, intentaremos esbozar los principales síntomas, con el objetivo de aumentar el conocimiento que tienes de esta patología y que te resulte más fácil identificarla.

Insomnio

Depresión E Insomnio.

La depresión trae aparejada normalmente una alteración del sueño. No se concilia adecuadamente por las noches y, en ocasiones, se intenta remediar con pequeños descansos durante el día. Numerosos estudios han demostrado la conexión entre estos dos fenómenos. Dormir menos de lo recomendado, entre seis y ocho horas, puede llevar a un desgaste físico considerable, provocando, en los casos más extremos, problemas cardiovasculares.

Dependiendo de la situación, esta afección es causa o consecuencia de la depresión. Por ejemplo, cuando se abusa de determinadas sustancias nocivas se produce un cambio en la organización del sueño que, quizá, desemboque en depresión.

Incapacidad de sentir placer

Las personas deprimidas no suelen disfrutar de actividades donde encontraban placer. Esto se traduce en la falta de apetito, en primer lugar. Cuando observas una pérdida de peso preocupante en alguien, presupones una causa física o una voluntad de mejorar la estética. Sin embargo, puede ser indicio de un problema mental. El individuo deja de comer porque ya no le produce ninguna satisfacción.

De la misma manera, se pierde el interés por las relaciones sexuales. Si tu pareja experimenta una repentina falta de libido, sin explicación aparente, cabe la posibilidad de que se encuentre pasando por este trance. También podemos extrapolarlo a tus aficiones, que ayer te resultaban tan gratificantes, pero hoy te producen apatía.

Fatiga

Cansancio Y Depresión.

Es muy habitual que las personas que están pasando por una depresión, se sientan cansadas. Los malos hábitos alimenticios y de sueño devienen en este efecto. Un agotamiento sin estar causado por una actividad frenética en el trabajo o un incremento de compromisos en la agenda es algo preocupante. Esta sensación interfiere negativamente en tu vida, tanto laboral como personal, y puede provocar problemas serios, como los accidentes de coche. Por dicha razón, no es conveniente coger el volante si te encuentras deprimido.

Dificultad para concentrarte

Falta De Concentración Y Depresión.

Si no eres capaz de concentrarte en los estudios o el trabajo, la razón quizá sea que estés deprimido. A quienes les afecta esta dolencia experimentan una dificultad para concentrarse. Es un hecho ligado a la apatía que se siente por todo lo que te rodea, pero también tiene, por otro lado, un origen fisiológico derivado de los hábitos poco saludables que se van adquiriendo durante esta enfermedad.

Si te dedicas a la actividad docente, supongo que sabrás que la depresión puede ser la razón del drástico empeoramiento los resultados académicos de un alumno. No implica una ausencia de esfuerzo, sino, muchas veces, un simple querer y no poder, la imposibilidad de rendir como solías.

Cefalea constante

 Dolor De Cabeza Y Depresión.

El dolor de cabeza constante es señalado como uno de los indicios más comunes de la depresión. A medida que aumenta esta, puede crecer la cefalea y viceversa. El estrés que sentimos por el dolor físico te hunde más psicológicamente y esto, a su vez, hace que se agraven tus síntomas físicos.

Es el viejo mito del Uróboros o la pescadilla que se muerde la cola. Por eso conviene que atajes el problema de raíz y no intentes paliarlo temporalmente recurriendo a una aspirina.

Malestar físico general

Dolor Espalda Y Depresión.

Las consecuencias físicas de la depresión no sólo las percibes en el dolor de cabeza. Los malos hábitos hacen mella en tu cuerpo, alimentando ese círculo vicioso. Así, sientes molestias en la espalda, articulaciones, músculos, etc. Además, tu estado hace que disminuyan las defensas y, así, es más fácil que te afecten las enfermedades de tipo infeccioso, como la gripe.

Apatía hacia los que te rodean

Es muy normal ver cómo las personas aquejadas de esta patología tienden aislarse. Es un proceso que se desarrolla paulatinamente conforme va avanzando y empeorando la depresión, lo que contribuye a que no se exterioricen los problemas.

La persona va perdiendo el interés por relacionarse con su entorno y este, al no entender lo que ocurre, no le intenta buscar una solución. Si te encuentras en esta situación, es muy recomendable que lo hables con quienes puedan ayudarte.

Pérdida de interés por el futuro

Aburrimiento Y Depresión

La persona que está pasando por una depresión no suele hacer planes a largo plazo. Ha perdido la ilusión o la esperanza por el futuro. Los proyectos que se pudieran tener desaparecen y no se tiene la intención de crear otros nuevos.

Algo tan cotidiano como el diseñar unas vacaciones, por ejemplo, no te suscita el menor interés. Por ello, uno de los indicadores de que estás progresando es que empieces a planear cosas. En ese momento, habrás dado un paso de gigante hacia tu curación.

Culpabilidad

Culpabilidad Y Depresión

El empeoramiento de las circunstancias que te rodean, a medida que vas cayendo en las garras de la depresión, te hace sentir culpable. Al no conocer exactamente lo que te pasa u otorgarle una relevancia menor, te juzgas con dureza y te hace pensar que los problemas personales o laborales que estás sufriendo son fruto de una mala gestión de tu vida.

Desánimo

Depresion Ansiedad

Todo lo referido previamente se podría resumir en este último síntoma. Y es que los anteriores contribuyen a empeorar tu estado y a que te sumas en lo que se podría calificar como una sensación de profundo y pertinaz desánimo.

The Witcher: todo lo que se sabe de la tercera temporada

0

Desde el año 2019 The Witcher está en el mercado de audiovisual. Es Netflix quien lleva la exclusiva de esta serie de televisión. En todo este tiempo, se ha convertido en una de las tramas más vista del gigante de streaming. La verdad es que no ha bajado del top de las más buscadas en el mencionado catálogo digital. Una de las grandes preguntas que tienen los fans de esta historia de fantasía es si habrá o no una tercera temporada. Te lo contamos a continuación.

Netflix no quiere soltar a The Witcher

Netflix No Quiere Soltar A The Witcher

La rentabilidad de The Witcher ha sido tal. La plataforma de la N roja no pretende dejar a un lado este proyecto televisivo. Por los momentos, cuenta con dos temporadas que puedes ver. Aunque ya se han adelantado ciertos detalles de lo que podría ser una tercera entrega de la filmografía, que tiene con qué seguir dando guerra en este género. Si has quedado enganchado a lo que ha mostrado este proyecto norteamericano, tienes que prepararte, porque se viene más del mismo. 

De qué va la serie

De Qué Va La Serie

No hay duda, The Witcher engancha de buenas a primeras por su planteamiento narrativo, el cual ha sorprendido gratamente a la industria. La serie fantasiosa pone en evidencia las andanzas del brujo llamado Geralt. Hacemos referencia a un cazador de monstruos que está tratando de lograr un lugar en el mundo. Sin embargo, no es tan fácil como parece, ya que se percata que las personas son más maquiavélicas que las propias bestias. Ciertamente, tiene que demostrar de qué está hecho para permanecer en pie. 

Los episodios seguirán extendiéndose

Los Episodios Seguirán Extendiéndose

Aún cuando contamos con dos temporadas de The Witcher, se tiene previsto que hayan más incidencias sobre esta serie revelación del momento. Todo esto, se lo debemos a su mente creativa, Lauren Schmidt Hissrich, quien ha salido a relucir con esta adaptación de la saga del Brujo. No podemos olvidar que, poco a poco esta producción ha ido aumentando su protagonismo en la tele. Por eso, es que tampoco ha salido del grupo de las más visualizadas. Así que, razones hay de sobra para su renovación.

A pesar de las adversidades hay otra temporada

A Pesar De Las Adversidades Ya Hay Otra Temporada

Para que llegase la segunda temporada de The Witcher, el equipo de producción ha tenido que superar muchas adversidades. Mismas que literalmente los pusieron al borde de un abismo. Por ejemplo, la pandemia, y lo que significó el cierre temporal de muchos proyectos. Por fortuna, este título se pudo levantar. Antes de las navidades ya estrenaban una segunda temporada. Obviamente, en plena difusión de este segundo acto, los fieles seguidores desean saber si habrá más. Sobre todo, porque esta trama siempre deja la duda. Además, genera expectativas que hace pensar de que ahora es que le queda por transitar en el mercado. 

Un éxito internacional para The Witcher

Un Éxito Internacional Para The Witcher

En España, The Witcher ha estado liderando con todas las de la ley. La serie de ficción ha pisado fuerte, y su solvencia la pone al frente en medio de la diversidad de propuestas de Netflix con las que busca forjar un fenómeno de masas. Y, no están lejos de conseguirlo, ya que es una de las proyecciones de las que más se habla. Ahora, que están los 8 nuevos episodios, el furor es mayor al que ya estaba teniendo cuando contaban con una sola temporada. 

De las escrituras a la serie que está conquistando el mercado

De Las Escrituras A La Serie Que Está Conquistando El Mercado

Si los libros que han inspirado a los creadores de esta serie han sido exitosos, lo más lógico es que la serie de televisión fuera por esa misma línea. Las dos temporadas que ha difundido Netflix han cumplido con las expectativas. Hasta ha dado más de lo que se pensaba. Su buena racha ha conllevado a que las escrituras de Andrzej Sapkowski sigan en la palestra, y con más incidencias por contar en esta serie fantasiosa. Una narrativa que está llena de aventuras, pero también de tensión en cada capítulo. Las figuras claves no pueden ser otras que Ciri, Yennefer y Geralt, a los que seguramente te has enganchado.

Netflix se ha pronunciado sobre la tercera temporada

Netflix Ya Se Ha Pronunciado Sobre La Tercera Temporada

Desde la compañía distribuidora de The Witcher, ya han hablado sobre el devenir de esta serie. Afortunadamente son buenos augurios los que ha anunciado Netflix para esta producción audiovisual. Ante la incertidumbre si el estreno de la segunda era el final o se podía esperar al menos una nueva temporada, el gigante digital confirmó que la historia está ideada como para tenga varias entregas más. Por como han ido las cosas para ellos, van a seguir apostando por la pieza, porque la gente ha respondido positivamente a ella. Por lo tanto, la segunda parte es el comienzo de nuevas tramas. 

La plataforma digital continuará trabajando en pro de sus seguidores

La Plataforma Digital Continuará Trabajando Pro Sus Seguidores

Las mentes creativas de The Witcher tienen mucho más para darle a los fans. Sin embargo, su continuidad en el mercado estaba netamente en manos de Netflix. Por supuesto que, el servicio de streaming ha quedado bien parado en el mercado. Ante ello, seguir desentrañando esta historia en otra tanda de episodios es una realidad. En la previa de la segunda temporada, se presumía que habrían más episodios. Así lo hizo saber Netflix, confirmando lo que muchos anhelaban. 

Todavía no tiene fecha de estreno

Todavía No Hay Fecha De Estreno

A esta redacción, es muy temprano para que el equipo desvele cuándo podrán arribar con los nuevos capítulos. De hecho, todavía no han grabado, aunque se espera que dentro de poco estén en los sets de filmación para las nuevas aventuras que se avecinan. Mientras tanto, puedes ver la segunda temporada, que indiscutiblemente es más intensa que la anterior. Y si aún no ves ninguna, tienes tiempo para ponerte al día. 

¿Qué se plantea en The Witcher 2?

Qué Se Plantea En The Witcher 2

Entendiendo que no se han avanzado detalles de hacia dónde puede ir la serie a nivel dramático para la tercera temporada, tienes que mirar los ocho capítulos de la segunda entrega. Porque ahí está la clave para saber qué les puede deparar a los protagonistas. En esta fase de la historia, Geralt de Rivia lleva a Cirilla a su lugar de origen. Aunque este cree que Yennefer ya no está con vida, tras la disputa de Sodden.

Así se hace la auténtica tarta de Santiago

0

La tarta de Santiago es uno de los postres más tradicionales de Santiago de Compostela y aunque en sus inicios, era preparada a base de almendras molidas, azúcar, huevos ralladura de limón y harina. En la actualidad la harina, no se encuentra entre sus ingredientes. Lo cual la hace, una verdadera delicia de sabor marcadamente delicado y sutil.

Hoy te propongo hacer en casa este delicado postre y deleitarte con todo su sabor lleno de tradición.

Un postre emblemático con identificación geográfica protegida

Este postre de sabor delicado, ingreso en el registro de identificación geográfica protegida el 6 de marzo de 2006.

En dicho registro se establecen las características de la auténtica receta, la cual se compone de almendras que deben representar el 33% de su peso, azúcar que su peso debe ser el 33% de la tarta y huevos con un 25% del peso total. Así mismo, puede ser aromatizada con ralladura de limón, vino, brandy o canela.

Así Se Hace La Auténtica Tarta De Santiago

Estos son los ingredientes para hacer la tarta de Santiago

Almendras

Para elaborar la auténtica tarta de Santiago, necesitas seguir al pie de la letra, los siguientes ingredientes, que son los que se encuentran permitidos. Estos ingredientes son:

  • 250 gramos de almendra cruda sin piel variedad la marcona
  • 250 gramos de azúcar
  • 5 huevos grandes
  • ½ cucharadita de canela molida
  • 50 gramos de azúcar glas para decorar
  • mantequilla para engrasar el molde

Prepara la harina de almendras

Así Se Hace La Auténtica Tarta De Santiago

Para preparar la harina de almendras divide en dos partes iguales la cantidad de este fruto seco y con una licuadora tritúralas hasta que su textura sea muy fina como una harina. La otra mitad también debes triturarla, pero no por completo. Estas deben quedar más gruesas. 

Precalienta el horno a 120° C y coloca la almendra molida en una bandeja. Llévalas al horno por unos 10 a 15 minutos y esto hará que suelte sus aceites y aromas; mientras que a la vez, elimina cualquier humedad tostando perfectamente la harina de almendra. Este procedimiento también puedes hacerlo en una sartén grande.

¿Cómo preparar una tarta de Santiago?

Preparación

Una vez tengas la harina de almendra molida, comienza a preparar la tarta de Santiago. Para ello, bate en un recipiente los huevos con el azúcar y cuando estén incorporados agrega la ralladura de limón y la canela sin dejar de mezclar.

Cuando la harina de almendras esté tibia, vierte los huevos con las esencias y el azúcar; y  con la ayuda de una espátula mezcla bien los ingredientes hasta que se incorporen y obtengas una mezcla homogénea. Engrasa un molde para tarta con la mantequilla y vierte la mezcla.

Así debes hornearla

Hornear

Enciende el horno y coloca la temperatura a 180° C con calor arriba y abajo y el ventilador encendido. Una vez que alcance la temperatura deseada en su interior, coloca la tarta en el horno por un tiempo total de 35 minutos. Cuando transcurran 25 minutos, abre el horno y coloca sobre la tarta un pedazo de papel aluminio para evitar que se queme por encima. Cierra el horno y déjala cocinar por el tiempo restante.

Finalizado el tiempo de cocción, introduce un palito o un cuchillo y si este sale seco, quiere decir que la tarta esta lista. Si, por el contrario, el cuchillo está húmedo, deja hornear por unos 10 minutos más. Cuando esté lista, retírala del horno y déjala enfriar unos 10 minutos antes de desmoldarla.

Decorado de la tarta de Santiago

Así Se Hace La Auténtica Tarta De Santiago

Para decorar la torta de Santiago, debes recortar un molde con la figura de la cruz de Santiago.

Una vez este fría la tarta, desmóldala y coloca sobre esta el molde en forma de cruz; con azúcar glas y un colador espolvorea el azúcar sobre la tarta con pequeños movimientos de muñeca. Cuando esté cubierta, retira la plantilla de la cruz y estará lista para disfrutar.

La cruz de Santiago en la tarta

Así Se Hace La Auténtica Tarta De Santiago

Todas las tartas de Santiago se decoran con la figura de la cruz. Esta tradición data de 1924, cuando Jose Mora Soto, fundador de Compostela casa Mora, buscando una manera diferente de presentar la tarta, se le ocurrió la idea de hacerlo con la cruz de Santiago.

Desde ese momento esta tradición fue seguida con orgullo por los compostelanos y hoy en día se sigue haciendo de esta forma. Por eso es casi imposible que consigas una tarta de Santiago sin su cruz en la parte superior.

Como surge la tarta de Santiago

Así Se Hace La Auténtica Tarta De Santiago

La primera referencia histórica de la tarta de Santiago, data de 1577. Cuando era elaborada por Pedro Porto Carrero; para ese entonces se conocía como torta real. Sin embargo, los registros escritos en un libro de confitería que recopiló Luis Bartolomé de Leybar, que data de 1835, mencionan un bizcocho de almendras muy parecido a la tarta actual.

En este texto se menciona una torta de almendras y no una tarta como se le conoce en la actualidad. Además, en dicha receta, uno de sus ingredientes era la harina, la cual, tal como te he mencionado hace unas líneas, no se encuentra presente actualmente en la receta reconocida como auténtica.

Variedad de las almendras

Almendras

La almendra es uno de los frutos secos más comercializados y por su aporte nutricional y su delicioso sabor, es normal encontrarla como una merienda y también como ingrediente principal para la confección de diversos platos; y no solamente dulces, sino también entradas, platos principales y bebidas. 

Existe una gran variedad de almendras y estas se clasifican en función a si son dulces o amargas. También son clasificadas según la dureza de su cáscara.

Conoce los beneficios asociados a comer almendras diariamente.

Tipos de almendras empleadas para elaboración de postres y snacks

Almendras

Dependiendo la variedad de la almendras, estas difieren por su forma, sabor y aroma. Y con base a esto, son empleadas en diferentes recetas. Entre las más usadas en España para la confección de alimentos podemos mencionar:

  • Marcona: de forma redondeada y un delicioso sabor dulce, es la más costosa y la más comercializada, se emplea en la elaboración de turrones, dulces navideños y por supuesto en la preparación de la deliciosa tarta de Santiago.
  • Largueta: es más alargada y aunque se usa para elaboración de postres, es más comúnmente usada para la confección de snacks.
  • Comuna: esta almendra de sabor dulce, se emplea en la preparación de mazapán y otras preparaciones de pastelería.
  • Mollar: es una almendra muy similar a la marcona, y se emplea en la elaboración de leche de almendras y horchata.

Ramillete: Se usa principalmente para fabricación de snacks salados.

Qué hacer si el aceite del coche se congela

0

Que tu vehículo funcione depende en gran parte del aceite del coche. Este hace el trabajo más importante en cuanto a su funcionalidad. Por ello es que se deja en claro que estar al día con el aceite y su cambio es sumamente importante.

El cambio de forma regular del aceite de coche es fundamental, ya que éste es el que permite el buen funcionamiento de las partes internas. Incluyendo el filtro, de no efectuarse este mantenimiento, el motor corre riesgo de perder su vida útil.

LEA TAMBIÉN: LO QUE NECESITAS TENER AL DÍA EN TU COCHE PARA NO QUEDARTE TIRADO EN INVIERNO

La función del aceite de coche es lubricar las partes internas del motor, y por su uso éste se va quemando. Recogiendo a su vez piezas de suciedad. Como resultado, puede llevar a un mal rendimiento y a un sobrecalentamiento del vehículo.  

Por ello se deja en claro que todos los conductores deben estar al día con el cambio y revisión del aceite.

Puntos a tener en cuenta sobre el aceite de coche

Puntos A Tener En Cuenta Sobre El Aceite De Coche

Dependiendo del fabricante, y de la calidad del aceite de coche, se debe cambiar cada 5mil km recorridos o hasta unos 30mil. Por eso se recomienda comprobar cuál requiere tu coche para garantizar el mejor rendimiento.

Por medio del aceite del coche es que el motor del mismo va a estar lubricado. Es precisamente por esta razón por la que todos los usuarios debes tener en cuenta que elegir una marca puede significar un cambio para bien o para mal. Debes saber qué tipo de aceite utiliza el coche.

Se dice que uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los conductores es que desconocen los lapsos que han de respetar a fin de colocar aceite de coche nuevo. Acto seguido, aparecen las fallas que a cualquiera pone en apuros e implica gastar más dinero de lo normal.

Todos los conductores deben tener en cuenta el tema de la lubricación del vehículo. Porque es fundamental para que este continúe rodando sin inconvenientes. De hecho, más importante aún en tiempos de frío, puesto que muchas veces el aceite tiende a congelarse y el coche podría estar dando errores.

¿Qué sucede cuándo el aceite de coche se ha congelado?

¿Qué Sucede Cuándo El Aceite De Coche Se Ha Congelado?

En temporada de frío, el coche es un blanco fácil. No solo con el tema de las avenidas y el padecer al conducir con los neumáticos que resbalan. También con el tema de acumular nieve en todo el coche.

Pero la inquietud más grande es el tema del funcionamiento del coche general. Dificultad de arranque debido a que el aceite de coche se ha congelado. Y es precisamente este punto el que inquieta a los conductores.

Tal como hemos dejado en claro, el aceite de coche es fundamental para que este ande sin problemas. Pero cuando ha llegado el frío, puede que el aceite de coche se congele e impida el buen funcionamiento.

Cuando decimos que el aceite de coche se ha congelado, quiere decir que alrededor de los 20 grados Farenheit, el aceite de coche comienza a sufrir. Eso quiere decir que inicia el proceso de espesarse y volver mucho más denso. Eso significa que será aún más difícil que fluya a través del motor y logre el cometido que es lubricar correctamente todas las piezas.

Lo que se debe hacer en caso de congelamiento en el aceite

Lo Que Se Debe Hacer En Caso De Congelamiento En El Aceite

Como es un poco complicado lograr darse cuenta que se ha padecido de un congelamiento en el aceite de coche, siempre se tiene sospechas por cómo se comporta el vehículo. Muchos confunden el aceite de coche congelado con una falla en la batería.

Pero cuando sucede esto, implica que el motor del coche le cuesta mucho más arrancar, es decir que la puesta en marcha es mucho más difícil. No es secreto que las bajas temperaturas hacen que el coche sea mucho más complicado de poner en marcha, pero cuando se ha padecido de aceite de coche congelado, es casi peor.

Por ello si se ha padecido de este problema, lo mejor es no comenzar a acelerar el coche de una forma brusca. Es decir que se debe iniciar el arranque de forma cuidadosa y paciente. Luego que este haya arrancado, puedes mantener el motor del coche en forma ralentí durante cinco minutos.

Luego que hayas hecho esto y si consideras que requieres más tiempo, puedes hacerlo. Con mucho cuidado comienza la marcha hasta llegar a tu destino. Recuerda que cada que suceda el tema del aceite de coche congelado, debes poner en marcha solo hasta que este haya pasado el proceso de mantener el motor en forma ralentí. De lo contrario si arrancas de forma brusca podría ocasionar daños costosos.

Cualquier duda que tengas al respecto o si el coche presenta un comportamiento extraño, puede llevarlo al mecánico de confianza para detectar fallas.

Qué es la agorafobia

Las situaciones que se viven en este mundo crean psicológicamente una serie de conflictos que logran entorpecer la rutina diaria de las personas sin ninguna duda. Entre estas, se encuentra la agorafobia, ¿Has escuchado mencionarla? En el siguiente artículo te explicaremos sobre ella además de otros aspectos de mucho valor para que la identifiques. 

Así que te invitamos a que sigas leyendo y te enteres de la misma puede que te identifiques.

¿Qué es la agorafobia?

¿Qué Es La Agorafobia?

La agorafobia es un tipo de trastorno de la ansiedad en donde la persona tiene miedo a zonas o circunstancias que posiblemente le causen pánico y le hagan sentir atrapado, indefenso o avergonzado, así que los evitan. Suelen asociase con lo que los japoneses llaman Hikikimori.

Tienen miedo de: utilizar el transporte público, los espacios abiertos o cerrados, realizar una fila o estar en multitud, ya que piensan que no pueden escapar u obtener ayuda.

Quien sufre de agorafobia tienen ataques de pánico, y es su preocupación constante que le repitan, por ello evitan los lugares donde les puede suceder, pero hay trucos para superarla.

¿Cuáles son los síntomas de la agorafobia?

Los síntomas de la agorafobia comprenden sin lugar a dudas el miedo a las siguientes situaciones:

  • Salir de casa solo, por ello siempre buscan quien los acompañe.
  • A las multitudes de personas o estar esperando en una fila.
  • A lugares cerrados tales como: cines, ascensores o tiendas pequeñas.
  • A lugares abiertos tales como: estacionamientos, puentes o trenes, barcos.
  • Utilizar algún medio de transporte público: autobuses, aviones o trenes.
  • Se sienten incapacitados.

¿En la agorafobia que representa la ansiedad? 

El sufrir de ansiedad no es algo mu fácil de superar, porque conlleva a pensar muchas sensaciones de angustia y por ello representa para quien la sufre:

  • El miedo a exponerse ante una situación.
  • Miedo desproporcionado en comparación con el peligro real.
  • Mucha angustia por ello se apoya en una persona que este con ella.
  • Miedo a situaciones sociales, el trabajo o áreas de la vida.

¿Cuáles son las posibles causas de la agorafobia?

Probablemente la agorafobia se deba a experiencia muy negativa para la persona, quien quiere evitar como sea que se repitan y desarrollan un mecanismo permanente de aprendizaje para el problema. Los intensos episodios de pánico o eventos estresantes, como el abuso sexual o físico, puede ser detonante.

¿Qué sensaciones manifiestan una persona que sufre de agorafobia?

Las personas con agorafobia sufren una serie de emociones que son el desencadenante como respuesta a la ansiedad y estas sensaciones son:

  • Taquicardia.
  • Ráfagas de calor o frío.
  • Calor, sudor y sofocación.
  • Temblores.
  • Sensación de ahogo o falta de aire.
  • Hiperventilación.
  • Mareo y vértigos.
  • Sentirse que está en una irrealidad.
  • Dolor en el pecho.
  • Fatiga.
  • Dificultad para tragar y como mariposas en el estómago.
  • Sensación de luces o visión borrosa.
  • Calambres, entumecimiento, cuerpo débil, pérdida de sensibilidad y palidez.
  • Ganas de orinar o evacuar.
  • Desmayarse.

¿Cómo surge el pánico en una persona con agorafobia?

La ansiedad y el pánico, aparecerán en las personas que sufren de agorafobia por ciertas situaciones que la provocan, bien sea estímulos ambientales o corporales en específicos. Siendo estas situaciones las siguientes:

  • Ataque de pánico en una circunstancia agorafóbica: es un ataque previsible, que lo provoca el estímulo del lugar, y todo debido a que en ocasiones posteriores la persona tuvo ataques en la misma circunstancia. Y la persona cree que las tendrá de nuevo estando en el mismo lugar,  y su temor va en aumento su temor, terminando teniendo un ataque.

En ella la persona inconscientemente logra estimular el miedo ya que al estar en la situación se autosugestiona y huye obligado del lugar.

  • Ataque de pánico previsible en una situación segura: cuando la persona está muy activada emocionalmente pueden presentarse este tipo de ataque, bien sea debido a: alegría, estrés, tristeza, enfado o preocupación, aun sintiéndose la persona segura y el miedo llega al sentir que no tiene el control, y repentinamente cortar las emociones y regresa a la normalidad.
  • Ataque de pánico imprevisible en una situación segura: el pánico llega a la persona, en un sitio que ella considera seguro o de antipánico y algo internamente se dispara. De pronto el cuerpo asume cambios corporales que la persona malinterpreta y creando pensamientos catastróficos y una gran ansiedad, finalizando con el ataque.

Estos cambios pueden ser por el ambiente, por esfuerzo físico o ejercicio, digestión, cansancio o enfermedad.

  • Ataque de pánico por anticipación: hay personas que sufren de ataques sin un estímulo que dispare la ansiedad, y sufra el ataque sin haber estado en exposición. Y todo se debe a la ansiedad que siente algunos momentos antes de ser expuesto al estímulo que lo desencadena y se anticipa, le da ansiedad, culminando en que quiere evitarlo, además de entrar en pánico.

¿Algunas personas tienen trastornos de pánico por la agorafobia?

Es común que con agorafobia se presenten los trastornos de pánico y son sufridos por las personas con ataques repentinos de temor muy extremo, lo cuales logra su máximo punto en tan solo unos minutos.

Lo cierto es que estos ataques de pánico dan lugar a una serie de síntomas en el cuerpo que van desde sentir que están perdiendo el control completamente hasta un ataque cardíaco e incluso estar muriendo.

Los signos de un ataque de pánico incluyen:

  • Aceleración de la frecuencia cardíaca.
  • Problemas para respirar.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor o una presión en el pecho.
  • Aturdimiento o mareos-
  • Sensación de inestabilidad en el cuerpo.
  • Entumecimiento u hormigueo.
  • Sudoración en exceso.
  • Enrojecimiento.  
  • Escalofríos de manera repentina.
  • Malestar estomacal.
  • Diarrea.
  • Sentir que se pierde el control.
  • Miedo a morir.

¿Cuándo una persona con agorafobia debe consultar al médico?

¿Cuándo Una Persona Con Agorafobia Debe Consultar Al Médico?

La agorafobia limita en la persona su capacidad de socialización, trabajar, asistencia a los eventos de mucha importancia e incluso llevar una vida cada día normal.

Por ello es importante no dejar que esta limite tu vida ni tu entorno, así que una vez que se te manifiesten los síntomas debes acudir en busca de ayudad medica con prontitud, para que comiencen a ser tratado por los especialistas en el área.

Videojuegos de deducciones para aguantar la espera de Gnosia

0

Uno de los juegos más esperados de los últimos tiempos es, sin duda alguna, Gnosia. El juego de deducción iba a ser uno de los bombazos para cerrar el 2021, pero al final no ha podido salir en estos últimos días del año. Específicamente saldría su versión para PC, pero desde Playism y el estudio que desarrolla el videojuego, Petit Depotto, han anunciado que oficialmente saldrá a la venta, en Steam para España y el resto del planeta, a principios de 2022. Con esta noticia es cierto que los usuarios se tendrán que aguantar un poco, pero todo sea por un bien mucho mayor.

Lo cierto es que los desarrolladores necesitan un poco más de tiempo para para hacerle algunos pequeños ajustes a esta versión de Gnosia; esto para que esté a la altura de las versiones que salieron para PlayStation y Nintendo Switch. Este videojuego clásico, RPG de deducción social y ciencia ficción tiene todo para ser una de las joyas en el 2022; pero los usuarios tendrán que esperar un poco más hasta que lo puedan jugar. Mientras eso sucede no todo está perdido, pues todavía quedan algunos juegos de este estilo que son la comidilla entre los jugadores.

A la espera de una fecha para el Gnosia en PC

Gnosia 1

Desde Playsim se lamentó mucho que el Gnosia para PC no hiciera su aparición en este 2021; sin embargo, se justificó diciendo que al querer brindar un mejor experiencia es que se han tardado un poco más. «Originalmente anunciado para su lanzamiento en 2021, el lanzamiento de Gnosia en Steam se retrasará hasta principios de 2022. Esta decisión se ha tomado para tener más tiempo para los ajustes adicionales, con el objetivo de ofrecer la misma sensación de las aclamadas versiones de PS Vita y Nintendo Switch. Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas a todos los que están esperando para jugar a Gnosia en PC. Haremos un anuncio por separado cuando se fije la fecha de lanzamiento final», explicó en su comunicado de prensa.

Un juego de mucho misterio

Gnosia 2

Esta será una fecha más que esperada, pues hay que recordar que Gnosia ya es uno de los juegos de deducción más importantes que hay. En este, un grupo de pasajeros queda a la deriva en una nave espacial y todos tendrán que afrontar una amenaza terrible llamada «Gnosia». Al no saber en quien se puede confiar y en quien no, pues no se sabe los que son aliados o enemigos, es lo que le da verdadera emoción al videojuego.

Apresurarse para salvar a todos

Gnosia 3

En la descripción del juego se puede leer: «La mentira Gnosia. Fingiendo ser humanos, se acercarán, engañarán y luego eliminarán una víctima cada vez». En Gnosia la idea central de todo es poder sobrevivir; esto al lograr que los sospechosos queden inducidos al sueño que libere a la nave de la aterradora amenaza que la envuelve.

Esa versión de Gnosia más que esperada

Gnosia 4

Aunque las versiones para PS Vita y Nintendo Switch ya han arrasado hacía falta esta que saldrá para PC; con lo que conseguirán abarcar más espacios entre los jugadores. Si bien la fecha es algo que aún se espera, todos estarán pendientes para conseguir esta versión que puede tener varios detalles increíbles. Claro que mientras eso ocurre hay otros juegos que harán menos fastidiosa la espera.

Among Us es el rey de los videojuegos de deducción

Among Us

Si hubo un juego que revolucionó todo durante la pandemia del coronavirus, ese no fue otro que Among Us. Este predecesor de Gnosia es el juego por excelencia de los de estilo de deducción, porque combina todo de una forma tan simple como brillante. En este juego, los tripulantes de una nave espacial deben ir reparando los desperfectos que esta presente mientras un «impostor» camina por toda la nave saboteándola y asesinando a otros jugadores. Descubriendo al impostor o eliminando al resto de tripulantes es que se ganará la partida.

Push the Button también es un gran juego

Push The Button

El caso de Push the Button, de Jackbox Party Pack 6, es muy particular; esto debido a que también es uno de los videojuegos de deducción más importantes que hay, como Gnosia o Among Us. En este juego, que admite de cuatro a 10 jugadores, todo están encerrados en una nave espacial y se dividen en dos grupos: humanos y alienígenas. Los primeros deben identificar a los segundos para ganar, mientras que los extraterrestres tratan de sabotear la nave y engañan para que los humanos se identifiquen entre ellos.

Secret Hitler requiere de mucho ingenio

Secret Hitler

Otro gran juego que pondrá la mente a volar es el de Secret Hitler, que tiene una versión física y una no oficial que se puede jugar en la web. Aquí también se trata de de descubrir quien es el jugador que está engañando, al igual que Gnosia; pero en este caso no es tan sencillo y no basta con acusar a otro y ya. En el juego hay dos equipos, liberales y fascistas, en este último sale un Hitler al azar. Durante cada ronda se selecciona un presidente debe aprobar políticas junto con si canciller; sin embargo, cada equipo tiene diferentes misiones. Los liberales deben aprobar cinco políticas suyas o matar al Hitler; mientras que los fascistas deben aprobar seis de sus políticas o hacer que Hitler sea elegido canciller. Un juego realmente muy divertido e interesante por las discusiones que genera.

Trouble in Terrorist Town tiene tiempo deslumbrando

Trouble In Terrorist Town

Dentro de Garry’s Mod uno de los modos de juego más importantes es el de Trouble in Terrorist Town. Este clásico entre los juegos de deducción tiene más de 10 años y en él, tres equipos se enfrentan para ver quienes sobreviven. Los inocentes, los traidores y los detectives tiene diferentes misiones en cada partido; en ese sentido los traidores tratan de eliminar a los inocentes, mientras que estos y los detectives tienen que mantenerse con vida y deben ir identificando a los traidores. Los recursos de armas y equipo de detectives y traidores es muy amplio, pero el ingenio y la comedia en las discusiones se pondrá a prueba en este juego muy al estilo de Gnosia.

Hidden Agenda se trata de quien es más observador

Hidden Agenda

Este juego, para PlayStation 4, es uno de los videojuegos de deducción que pueden ser jugados incluso por personas que no se la pasan delante del televisor. En Hidden Agenda solo se trata de una especie de película interactiva, en la que varios jugadores cazan a un asesino en serie. Seleccionar acciones en la investigaciones y elegir entre varios diálogos es lo que cada usuario debe hacer; sin embargo, lo interesante son las agendas ocultas que puede tener cada jugador, lo que va entorpeciendo la investigación. Al no tener las mismas condiciones para ganar, cada usuario puede buscar su propia victoria según lo que el corresponda y allí está lo interesante.

Project Winter combina el misterio y la paranoia

Project Winter

Varios sobrevivientes en una montaña deben hacer tareas para conservar sus vidas y al final llamar a un helicóptero; pero el problema está en que entre todos estos hay dos traidores que tratan de evitar que queden personas con vida. Eso es lo que trata Project Winter, en el que nadie sabe quien puede ser el traidor, pero como las tareas no se pueden llevar a cabo solos y también hay que enfrentarse al clima y a animales peligrosos, todo se complica en un videojuego misterioso y de mucha paranoia. Aquí no basta solo con expulsar a alguien al espacio, pues el traidor puede defenderse; lo que realmente hace de este un juego muy bueno.

Qué fue de Anna Chlumsky, la protagonista de Mi chica

0

Mi chica fue creada en el día en que Macaulay Culkin no podía hacer nada malo y todo lo que tocaba se convertía en oro. My Girl se convirtió en un gran éxito.

¿De qué se trató Mi chica?

Qué Fue De Anna Chlumsky, La Protagonista De Mi Chica

Mi chica fue la historia de mayoría de edad más adorable que se centró en Vada Sultenfuss, de 11 años, y la joven actriz que la interpretó fue absolutamente perfecta en el papel.

La película se ambienta en 1972 y desde entonces se ha convertido en un clásico. Su mejor amiga fue interpretada por Macaulay Culkin, y tanto la crítica como el público se enamoraron de esta historia y de los personajes que aparecieron en la película. Esta película salió en 1991.

Vada Sultenfuss – Anna Chlumsky

Vada Sultenfuss - Anna Chlumsky

Este fue su primer papel protagonista e interpretó a una joven marimacho que estaba obsesionada con la muerte porque su madre murió durante el parto. Chlumsky también tuvo otro papel mucho más pequeño en «Uncle Buck».

Muchos están de acuerdo en que Chlumsky fue lo que hizo que esta película fuera tan buena, ya que fue elegida perfectamente para el papel de Vada.

¿Qué ha sido de la vida de Anna?

¿Qué Ha Sido De La Vida De Anna?

Chlumsky pasó a protagonizar «My Girl 2» y desde entonces ha protagonizado algunas producciones masivas, especialmente en la pantalla chica, como Hannibal, Veep y Halt and Catch Fire.

Ella acaba de completar otro proyecto y no parece que vaya a ninguna parte pronto, por lo que la hermosa joven debería permanecer en nuestras pantallas durante algún tiempo.

Anna Chlumsky está casada y tiene dos hijos

Anna Chlumsky Está Casada Y Tiene Dos Hijos

¿Dónde mejor para empezar que con la propia Anna Chlumsky? Interpretando al personaje principal Vada Sultenfuss tanto en «My Girl» como en su secuela, fue la estrella del programa y ha continuado actuando a medida que avanza en la edad adulta.

De 2012 a 2019 interpretó a Amy Brookheimer en «Veep» de HBO, y ha recibido seis Nominaciones al Emmy por su papel secundario.

Protagonizó un puñado de películas y programas cuando era adolescente y adolescente durante los años 90, pero se tomó un descanso de la actuación a finales de los 90 para concentrarse en la universidad: Chlumsky asistió a la Universidad de Chicago y se graduó en 2002 con una licenciatura en internacional (a través de CNN).

Sin embargo, decidió volver a actuar unos años después de terminar la escuela (a través de The Daily Beast), haciendo algunas apariciones como invitada en películas como «30 Rock» y «Law & Order» antes de conseguir su papel de Brookheimer en «Veep».

¿Qué ha sido de ella fuera de las pantallas?

¿Qué Ha Sido De Ella Fuera De Las Pantallas?

Fuera del trabajo, Chlumsky se comprometió con Shaun So, un miembro de la Reserva del Ejército que había conocido en la universidad, en 2007. La pareja se casó en 2008 y tienen dos hijas juntas. El primero nació en julio de 2013 y el segundo nació en agosto de 2016 (a través de Personas).

El resto del elenco de Mi Chica

Harry Sultenfuss – Dan Aykroyd

Dan Aykroyd

Aykroyd protagonizó My Girl como el padre viudo de Vada que le presta poca atención a su hija, pero que parece estar luchando para aceptar ser un padre soltero, lo que está causando muchos de los problemas que enfrentan.

Ya conocíamos a Aykroyd por sus papeles en The Blues Brothers y Ghostbusters, y ha seguido ocupado a lo largo de los años, apareciendo en muchos proyectos importantes como Sneakers, Chaplin, Coneheads, Pixels e incluso tuvo un cameo en el reciente intento de reinicio de la franquicia de los Cazafantasmas.

Shelly DeVoto – Jamie Lee Curtis

Jamie Lee Curtis

Interpretando a Shelly, una hermosa joven que trabaja con Dan Aykroyd en su funeraria, Jamie Lee Curtis fue elegido a la perfección. Ella ya era muy conocida por sus papeles en Halloween, e incluso intercambiando lugares junto a Dan Aykroyd en eso también.

Curtis ha tenido una carrera prolífica, apareciendo a lo largo de los años en Halloween H2O, True Lies, A Fish Called Wanda, NCIS y actualmente está listo para protagonizar un reinicio de la franquicia de Halloween que creemos que se ve particularmente bien.

Thomas J. Sennett – Macaulay Culkin

Macaulay Culkin

Era el mejor amigo de Veda, e interpretó el papel muy bien, aunque su personaje (alerta de spoiler…) encuentra un final muy trágico cuando se encuentra con un enjambre de abejas a las que es muy alérgico.

Macaulay Culkin fue una estrella masiva de la época, apareciendo en películas como Solo en casa y Solo en casa 2, Richie Rich y The Pagemaster. Culkin ha intentado varias veces reiniciar su carrera, pero en estos días, tiende a concentrarse más en su arte y música.

Phil Sultenfuss – Richard Masur

Richard Masur

Era el tío de Vada que ayudó a la familia y logró robar muchas de las escenas en las que apareció, ya que Masur tiene una presencia real en la pantalla que te atrae hacia él independientemente de lo que esté sucediendo.

Masur ha tenido una carrera muy exitosa, tanto en la pantalla grande como en la pequeña. Hemos visto a Masur en proyectos tan diversos como Law & Order, All My Children, The Good Wife, Orange is the New Black y Mr.Robot, y también tiene varios proyectos en postproducción, por lo que debería continuar adornando nuestras pantallas para un tiempo todavía.

Sr. Bixler – Griffin Dunne

Griffin Dunne

Interpretó al maestro de Vada y logró encontrar el equilibrio adecuado con el personaje y cómo lo interpretó, jugando perfectamente contra el elenco joven frente a él.

Dunne era bien conocido como Jack Goodman en An American Werewolf in London, y ha protagonizado muchas más producciones desde My Girl, incluidas Frasier, Trust Me, House of Lies, I Love Dick y Ocean’s Eight. Es otro actor que tiene varios proyectos en marcha, por lo que estará presente en nuestras pantallas durante mucho tiempo.

¿Eras un gran admirador de My Girl o no era realmente tu taza de té?

My Girl

Pocas películas pueden afrontar el tema que esto hizo con tanto éxito y con tanto respeto, especialmente la forma en que abordó la pérdida de un padre y la muerte de un niño pequeño. Háganos saber todos sus pensamientos y recuerdos sobre esta película en los comentarios como siempre.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de internet

0

Contamos con la cuarta edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.

Patrocinado por

Telefonica
Credito Y Caucion
Gerard Olivé
  1. Gerard Olivé. (Cataluña) es emprendedor en serie y cofundador del venture builder Antai desde febrero de 2012. El directivo, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramon Llull, ha estado vinculado al negocio digital desde el inicio de su carrera profesional.
Francisco Polo
  1. Francisco Polo. (Comunidad Valenciana) Empresario, político y activista LGTB español, actual Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, órgano dependiente directamente del jefe del Ejecutivo.  Es también miembro de la ejecutiva del PSOE en la que asume desde junio de 2017 la Secretaría de Emprendimiento, Ciencia e Innovación.
Oscar Pierre
  1. Oscar Pierre. (Cataluña) Ingeniero aeroespacial (UPC, Georgia Tech) y CEO y cofundador de Glovo. Antes de crear esta compañía, Pierre fundó Zikkomo.com, una plataforma de solidaridad con 30 niños patrocinados en Malawi, y LoveItLocal.es en 2014, un mercado destinado a impulsar los negocios artesanales locales.
Ricardo Jurado
  1. Ricardo Jurado. (Madrid) CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.
Pedro Moneo
  1. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.
  1. David Moreno. (Comunidad Valenciana) Cofundador y director creativo de Hawkers, marca que ha revolucionado la industria de las gafas de sol, la publicidad y la comunicación en redes sociales.
  1. Jesús Encinar. (Ávila) Fundador y director ejecutivo de idealista.com y 11870.com, socio consejero en Toprural y Rentalia.com. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum.
  1. Nathalie Picquot. (Franco-Alemana) En 2017​ fue nombrada directora general de Twitter España y Portugal, pero desde marzo de 2021 es directora global de Corporate Marketing, Brand Experiencie y Digital Engagement del Banco Santander.
  1. Irene Cano. (Asturias) Directora General Facebook España. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.
  1. Carina Szpilka. (Argentina) Presidenta de Adigital, está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad
  1. Luis Martín Cabiedes. (Madrid) Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet.
  1. Carlos Sánchez Almeida. (Cataluña) Abogado especializado en delitos informáticos e Internet, colegiado en Barcelona desde 1987, ha ejercido la defensa de personas acusadas por delitos informáticos en BBS e Internet, en especial en materia de revelación de secretos y propiedad intelectual. Actualmente es director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información.
  1. François Derboix. (Bélgica) Co-fundador y co-CEO de Indexa Capital y de Bewater Funds. Uno de los principales expertos en Internet y Fintech en España, ha fundado y vendido con éxito startups como Top Rural, Rentalia o Aplazame. Es inversor y asesor en unas 40 startups de Internet.
  1. Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Inversor en una veintena de compañías de Internet, es presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.
  1. Carlos Barrabés. (Aragón) Actualmente dirige a un total de 20 empresas de un grupo que se dedica a las nuevas tecnologías e internet. Se dedican a la realidad virtual, economía circular, big data, servicios financieros, redes móviles 5G, etc.
  1. Cristina Aranda.  Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.
  1. Horacio Martos. (Cataluña) Ingeniero informático y Co-fundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos.
  1. Pedro Mier. (Cataluña) Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.
  1. Carlos Blanco. (Cataluña) Emprendedor e inversor privado en el sector de las nuevas tecnologías. Ganador del premio Mejor Business Angel 2014 por los premios AEBAN. En 2011 fundó Akamon Entertainment, líder en el sur de Europa y Latinoamérica, la cual vendió a finales del 2015 convirtiéndose en uno de los éxitos más importantes del año en España.
  1. Alicia Asín. (Aragón,1982) es una experta española en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Cofundadora y Consejera Delegada de Libelium. En 2018 recibió el premio Mujeres Innovadoras de la UE por su labor al frente de una empresa tecnológica aragonesa centrada en el internet de las cosas.
  1. Mariangela Marseglia. (Italia) Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía.
  1. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.
  1. Inês Oliveira Ribeiro. (Portugal) Portuguesa seducida por España, a la cabeza de Telefónica Open Future. Es licenciada en Económicas en NOVA School of Business and Economics en Lisboa.
  1. Alexis Bautista. Uno de los mayores expertos en criptomonedas en el mercado de habla hispana desde 2011. Fundador del Conquer Crypto.
  2. Lupina Iturriaga. (Madrid) Fundadora y Directora General de Fintonic. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store de interesados en aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a simplificar y controlar las finanzas personales.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

Sorteo de Bonoloto del sábado 25 de diciembre

0

En el sorteo de BonoLoto celebrado el 25 de diciembre de 2021, la combinación ganadora ha correspondido a los siguientes números:

Pixiz 27 12 2021 03 54 32
CategoríasAcertantesPremios
1ª (6 Aciertos)00,00 €
2ª (5 Aciertos + C)430.956,26 €
3ª (5 Aciertos)421.474,11 €
4ª (4 Aciertos)3.50927,94 €
5ª (3 Aciertos)63.9634,00 €
Reintegro341.6590,50 €

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el BOTE generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 1.500.000,00 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen CUATRO boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías nº 1 de BURGOS, en la nº 9 de MARBELLA (Málaga), en la nº 4 de ÁGUILAS (Murcia) y en la nº 5 de ZARAGOZA.

Hoy saldremos volando. El tiempo del 27 de diciembre

0

El viento pondrá este lunes en aviso de nivel amarillo (riesgo) a una veintena de provincias, en una jornada en la que aumentarán las temperaturas durante el día en la mayor parte de España, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 27 de diciembre.

Durante la jornada, se esperan vientos del oeste y suroeste en la mayor parte de la Península y Baleares, que serán fuertes en el litoral noroeste de Galicia. También se producirán intervalos, también de fuerte, en el entorno de la cordillera Cantábrica, sistema ibérico, costa de Cataluña, zona de Levante, sureste peninsular y oeste de Baleares. Y en Canarias, se prevé viento en general flojo del noreste.

La AEMET ha activado el aviso amarillo por viento en Almería, Granada, Teruel, Asturias, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Soria, Zamora, Albacete, Barcelona, Tarragona, La Coruña, Lugo, Orense, La Rioja, Alicante, Castellón, Valencia.

El viento provocará mala mar en La Coruña y Lugo, donde se han activado avisos de nivel naranja (riesgo importante) por oleaje, así como en Almería, Granada, Asturias, Baleares (Ibiza, Formentera, Mallorca), Cantabria y Pontevedra, que tendrán avisos amarillos por este mismo fenómeno.

Según la AEMET, este lunes estará nuboso o cubierto con precipitaciones en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste de Galicia. De hecho, La Coruña y Pontevedra tendrán aviso por riesgo de lluvias.

Los cielos estarán nubosos también al principio del día en el resto de la Península, con probabilidad de algunas precipitaciones más débiles, tendiendo a disminuir la nubosidad a lo largo del día e ir remitiendo las precipitaciones.

Una excepción será la zona de Levante y Baleares, donde estará poco nuboso, con sólo intervalos de nubes medias y altas, mientras que en Canarias, se esperan intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve.

La cota de nieve en la Península se situará entre los 1.800 y 2.100 metros en el norte; entre los 2.000 y 2.300 metros en la zona centro; y entre los 2.200 y 2.500 metros en el sur. También son probables bancos de niebla matinales en zonas de la cuenca del Ebro.

Y las temperaturas diurnas experimentarán un ascenso, salvo en el cuadrante noroeste peninsular y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. Las nocturnas subirán en el tercio noreste peninsular y el suroeste de Andalucía. Y se producirán heladas débiles, pero sólo en Pirineos.

San Juan Evangelista, el santo y apóstol que se celebra el 27 de diciembre

Por supuesto que todos hemos escuchado hablar de él, y en todas partes, no sólo en la iglesia, también en Lacalle, en la televisión, y hasta en la trata de alguna película, y nos estamos refiriendo al San Juan Evangelista.

San Juan Evangelista

San Juan Evangelista

Incluso es probable que lo hayas leído en la Sagrada Biblia, porque se trata de uno de los cuatro evangelistas que dejaron el testimonio de la vida y obra de Jesús de Nazaret, que fueron Marcos, Lucas. Mateo y Juan. Muchas de las homilías que se dictan desde los púlpitos de todas las iglesias católicas han tenido como base el Evangelio según San Juan, por lo que algo de lo que él atestiguó posiblemente haya influido en tu vida o en alguna decisión que hayas tomando, aunque no hayas estado consciente de ello.

Juan fue integrante del grupo de los doce apóstoles escogidos por Jesús durante su vida pública, y el significado de su nombre en hebreo es aquel que ‘es fiel a Dios’. En España, se trata de un nombre muy popular, con el que actualmente se encuentran bautizados 340.021 miembros del sexo masculino y también son muchísimas las mujeres que han sido bautizadas Juanas en su honor.

Cuenta el evangelio de San Lucas, que Juan, quien tenía un hermano de nombre Santiago, estaba reparando unas redes de pesca a la orilla del lago de Galilea, cuando fue llamado por Jesús para que formara parte del grupo de los doce fieles. Se cuenta que fue uno de los más íntimos del hijo de Dios, y según narran las escrituras, fue el único de los apóstoles que presenció su muerte en el monte del Calvario, junto a la Virgen María, a quien Jesús lo encomendó como un hijo, pero también presenció la transfiguración que sufrió Jesús y sus agónicas dudas en el huerto de los olivos.

Luego de la muerte de Cristo en la Cruz, San Juan Evangelista continuó con su labor como evangelizador, esparciendo la palabra entre los fieles, escribió una parte del libro ‘Hechos de los Apóstoles’, pero quizás su labor más importante y por la que todos los reconocen inmediatamente, es por ser el autor del ‘Apocalipsis’, en el que se narra la segunda venida de Jesús y que fue escrito en la isla griega de Patmos.

Es San Juan Evangelista, quien narra la venida de los cuatro jinetes que esparcirán la guerra, la peste y la hambruna en todo el mundo, y los que perecerán lo harán por causa de su falta de fe, pero habrá un renacimiento del hombre, un resurgimiento del ser dentro de la fe católica, un mundo nuevo en el que los fieles difuntos resucitarán en vivirán de acuerdo con la doctrina enseñada por Cristo hace más de dos milenios.

San Juan Evangelista tuvo la suerte de poder seguir predicando la palabra de Cristo por mucho tiempo, ya que murió a una edad muy avanzada, en torno a los 94 años, en Éfeso, en un período en el cual Roma estaba liderada por el emperador Trajano, es decir, cerca del año 100 de nuestra era y fue el único de los doce apóstoles que no fue martirizado por su fe.

Todos debemos ser invitados a seguir los trabajos y las obras de San Juan Evangelista, quien fue fiel seguidor de la palabra del señor y que con su vida justificó el mandato de que nos amáramos los unos a los otros, con fe y caridad, compasión y alegría. Sigue su ejemplo y atrévete a felicitar a los Juanes y a las Juanas que conozcas en este día, verás que eso te traerá una alegría inesperada.

Por supuesto, San Juan Evangelista no se encuentra solo en el santoral que corresponde a este día, porque se encuentra acompañado por Santa Fabiola.

Abascal dice que Casado no está dispuesto a participar en una «alternativa»

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este domingo, 26 de diciembre, que el presidente del PP, Pablo Casado, no está dispuesto a participar en una «alternativa» al «frente popular» y que a lo máximo que aspiran los ‘populares’ es a un «simple relevo«.

«Quiere poner donde hay 10.000 socialistas a 10.000 del PP y nosotros lo que queremos es que donde había 10.000 propuestas de izquierda, 10.000 leyes que dividen a la sociedad, haya 10.000 propuestas que unan a los españoles«, ha trasladado en una entrevista en El Toro TV al ser preguntado por la relación entre ambos partidos y si se reeditarán los pactos de cara a las elecciones en Castilla y León y las futuras autonómicas en Andalucía.

Abascal ha cargado contra Casado por sus declaraciones «diciendo que desea una gran coalición con el partido socialista» y tras haber «arremetido durísimamente contra Vox«. «Hace falta cambiar el rumbo de España, no los sillones», ha insistido.

En este sentido, ha hecho alusión a la actitud del líder de los ‘populares’ y ha manifestado que esta es la «gran preocupación» que tienen en su partido. «Creemos que hace falta una alternativa y no un simple relevo, que es a lo máximo que aspira el PP«, ha enfatizado.

En clave electoral, Abascal ha valorado positivamente los resultados obtenidos hasta la fecha y ha asegurado que «Vox ha cumplido en cada momento con su función social» al «traer el cambio» en Andalucía después de 40 años o en Cataluña «al convertirse en la primera fuerza nacional».

Por último, ha aseverado que también contribuyeron con su apoyo en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid a «impedir el asalto de los comunistas», aunque ha reconocido que les hubiera gustado obtener un mejor resultado.

Cristina Pedroche: Todos los vestidos en Campanadas que ha llevado

Cuando se avecinan las Campanadas todos están pendiente del vestido que va a utilizar Cristina Pedroche. Sí, la reconocida presentadora de televisión es una de las grandes protagonistas de las fiestas decembrinas que se vive en la tele de España. Por supuesto, despedir el año implica hacerlo de punta en blanco. Y si algo le sobra a la mujer de David Muñoz son buenos gustos y diseñadores que se quieren dar el lujo de vestirla para esa gala especial. Repasamos todos los looks que se ha puesto la vallecana y que han causado sensación.

El brillo que irradia Cristina Pedroche

El Brillo Que Irradia Cristina Pedroche

La popularidad que tiene Cristina Pedroche se pierde de vista. Eso es lo que la ha llevado a ser una de las mejores presentadoras de las Campanadas en la televisión. Además de su porte, belleza y carisma, también ha dejado a muchos con la boca abierta gracias a los atuendos que suele ponerse para tales fechas. Y sí, el tan esperado vestido es lo que los fans quieren ver a fin de conocer con qué sorpresas llega.

Una diosa en las Campanadas

Una Diosa En Las Campanadas

La última aparición en las Campanadas para Cristina Pedroche resultó impecable, como ya es costumbre. Los comentarios fueron muy acertados para ella, pues se veía como una diosa. El vestido para el 2021 fue de Josie, que tuvo en cuenta el concepto del confinamiento. La pieza contaba con un edredón nórdico que fungía como vestido tipo capa y, sin duda alguna, dejó a los seguidores delirando por lo que sus ojos estaban viendo. Claro, esta propuesta tuvo más reacciones.

El mini vestido sensacional

El Mini Vestido Sensacional

Ademas de este vestido nórdico que tantos suspiros causó, tenemos que decir que Cristina Pedroche tenía un as bajo la manga. Y es que, se escondía un vestido bastante sexy que la hacía ver guapísima. De hecho, no dejaba nadita a la imaginación y pudo demostrar sus dotes en las Campanadas. La prenda de vestir era cuajada de cristales, los cuales fueron cocidos y bordados a mano. Lo combinó con unas botas over knee en color agua marina que le quedó de lujo para la ocasión.

Vestido romano de Cristina Pedroche

Vestido Romano De Cristina Pedroche

Para darle la bienvenida por todo lo alto al año 2020, la colaboradora de Zapeando demostró una vez más porqué es de las celebridades más seguidas de las Campanadas de Fin de Año. En esa oportunidad, recurrió a un vestido enfocado en la mitología romana. Es más, la ropa que llevaba puesta reflejaba la esencia de una diosa Romana. Como dato importante, el vestido buscaba explicar que se puede ver algo bello en lo que es imperfecto. Pero que esa imperfección podría ser atractiva y poderosa para los ojos de los demás. La verdad es que fue acertado el concepto y consiguieron muchos aplausos de los fanáticos.

Frescura y estilo en un mismo momento

Frescura Y Estilo En Un Mismo Momento

El vestido basado en la cultura romana fue una verdadera obra de arte. De hecho, Cristina Pedroche manifestó en su momento que se sentía demasiado cómoda con la propuesta que le creó su diseñador. Aunado a ello, el referente de ese vestido la puso más empoderada que nunca. Porque era un privilegio llevar un diseño de tan enorme significado para unas Campanadas donde ella era la más esperada. Gracias a su equipo de trabajo se vio perfecta en la emisión.

En bikini Cristina Pedroche causó polémica, pero fue sensacional

En Bikini Cristina Pedroche Causó Polémica, Pero Fue Sensacional

La polémica de las Campanadas de 2018 fue que el bikini lo estaban señalando de haber sido un presunto plagio. Fuera de eso, Cristina Pedroche hizo subir la temperatura en Nochevieja y todos agradecieron que haya sido tan arriesgada de irse con una creación tipo bikini. Cabe destacar que, el temático era de novia y tenía como referente a la modelo francesa Laetitia Casta, quien lo había lucido en 1999 durante una pasarela de primera-verano. En el cuerpo de la esposa de David quedó perfecto, y mostró sus curvas como nunca.

Mono vestido

Mono Vestido

Este es otro vestido que utilizó Cristina Pedroche en el año 2018 e igualmente gustó muchísimo en las redes sociales. Fue una creación de Hervé Moreau, quien sacó todo su ingenio para proponer un mono vestido que estaba plagado de transparencias; contaba con encaje y chantilly y estaba inspirado es las piezas de Caraola. Cabe destacar que, también lució un vestido de línea princesa abotonado que le aportaba mucha elegancia.

Campanadas de 2017

Campanadas De 2017

Otro de los vestidos que te queremos mencionarte, es el de las Campanadas del año 2017. La transparencia se convirtió en la protagonista de la noche producto de este diseño con cuerpo corsé y su respectivo escote corazón. El look iba acompañado con una falda de tul y una chaqueta bolero con estrellas bordadas y cristales. Vale añadir que, ese día optó por dar sorpresas y se llevó una capa roja a fin de darle mayor expectativa al vestido. Que se si se veía guapa, pues claro. Todo lo que se pone la empresaria le queda de infarto.

Vestido corte de sirena

Vestido Corte De Sirena Campanadas

Durnate las Campanadas de 2016 Cristina Pedroche apareció con un vestido bastante sexy y se veía como una novia guapísima. Para crear este vestido, desde Pronovias tardaron más de 350 horas elaborándolo, ya que debían tallarle más de 20 mil cristales. La pieza era en corte de sirena, estaba bordado a mano y su confección era en tul de cristal. Valió la pena tanto esfuerzo, porque la presentadora lo lució con elegancia y sensualidad.

El vestido menos recordado de Cristina Pedroche

El Vestido Menos Recordado De Cristina Pedroche Campanadas

No sólo es el menos recordado para los fans, sino que el vestido del año 2015 marcó el inicio de Cristina Pedroche por las Campanadas, pues era su estreno en este evento especial. Todo comenzó con transparencias, y como te has dado cuenta, es lo que mejor le va a la celebridad. Los creadores del vestido se enfocaron en resaltar su feminidad y el cuerpo. En ese momento, su actuación fue muy comentada en la comunidad 2.0. Definitivamente, cuando evaluamos el recorrido de la artista española nos damos cuenta que es la que mejor se viste y presenta las Campanadas, no tiene rival.

Aragonès: 2022 debe «dar un giro» al conflicto, pero también crear alternativas si se encalla

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este domingo, 26 de diciembre, que 2022 debe dar un giro a la crisis del Covid y también al conflicto con el Estado a raíz del proceso independentista, aunque ha advertido: «Si la negociación se encalla tenemos que empezar a construir alternativas«.

Ha centrado en ambos temas y en la inmersión lingüística su mensaje institucional navideño, pronunciado desde la escuela Rosselló Pòrcel de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), que fue pionera en la educación «pública y en catalán» durante la transición democrática, informa la Generalitat en un comunicado sobre el mensaje, emitido en TV3 y Catalunya Ràdio.

«2022 debe ser el año en que empecemos a desbloquear el conflicto con el Estado» de manera que haya resultados tangibles para los ciudadanos, que apoyan mayoritariamente –ha dicho– la autodeterminación y la amnistía.

Pero defiende a la vez «empezar a construir alternativas» con realismo, máximo consenso y aprendiendo de la experiencia, por si las conversaciones con el Gobierno se encallan.

Lo ha justificado asegurando que Cataluña no está dispuesta a renunciar a «la resolución democrática del conflicto político» pero tampoco a la independencia, y ha acabado el discurso con un ‘Visca Catalunya lliure‘.

CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA

También espera del 2022 dar un giro a la crisis a raíz de la Covid, y ha justificado las nuevas restricciones en Cataluña, que la Generalitat «ha acompañado de ayudas económicas para los sectores más afectados«.

Ha asegurado que esas medidas durarán lo indispensable y que, mientras tanto, Cataluña «está iniciando una nueva etapa» basada en impulsar una transformación social, verde, feminista y democrática.

HACIA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA

Como prueba ha aportado los Presupuestos catalanes 2022, que por primera vez en 12 años entrarán en vigor el 1 de enero, y que darán más recursos para educación, salud, construir vivienda pública, potenciar el combate al cambio climático y «actuar como un Estado emprendedor» que impulse la economía y el empleo.

Tras recordar que este lunes se cumple un año de la primera vacuna de la Covid en Cataluña, ha insistido en que 2022 conllevará un cambio sanitario y debe «dirigir todos los esfuerzos de los fondos Next Generation a una reactivación económica en clave transformadora«.

Ha ejemplificado esa transformación económica en que haya más empleo y calidad de vida, y ha constatado que ya hay iniciativas emprendedoras, liderazgo científico y aumento de exportaciones.

Sin embargo, ha constatado que muchas empresas atraviesan problemas y que muchos trabajadores han perdido el empleo por la Covid o por el sistema productivo –ha citado a Mahle en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y a las plantas de Nissan en cierre–.

ESCUELA, «NÚCLEO DE LA NACIÓN CATALANA»

Al destacar que pronunciaba su discurso desde una escuela pionera en la educación en catalán al principio de la democracia, ha defendido que eso tenía sentido entonces y también ahora: «Toma mucha más relevancia en un contexto donde la diversidad cultural y lingüística del país no ha parado de crecer«.

Por eso, ha reiterado su voluntad de potenciar la escuela, incluidos su modelo lingüístico actual y su capacidad de cohesionar, «porque, sin ningún tipo de duda, es el núcleo de la nación catalana«.

Aragonès ha recordado entonces que el Govern trabaja para «asegurar que la lengua catalana continúa jugando un papel neurálgico en el sistema educativo«.

Además, ha reiterado su anuncio de septiembre de que el próximo curso empezará con la gratuidad de la educación de los niños de 2 años (P2) y que quieren ir extendiéndolo a toda la educación infantil.

Greenalia anuncia un preacuerdo con Alcoa para suministrar energía a la planta de San Cibrao

0

Greenalia ha anunciado este domingo la firma de un preacuerdo con Alcoa para suministrar energías renovables a la planta de aluminio que tiene en San Cibrao, en Cervo (Lugo), durante 10 años a partir de 2024.

La factoría propiedad de la multinacional americana se garantizará así «una tarifa estable», a 2.297 gigavatio-hora por cada año, según el documento firmado por ambas compañías.

Este preacuerdo, del que ha informado Greenalia este domingo a través de un comunicado, llega pocas horas antes de que los trabajadores de Alcoa San Cibrao decidan en asamblea este lunes sobre si ratificar la última oferta de la empresa.

En concreto, este ‘ultimátum’ consiste en parar las cubas durante dos años e invertir 103 millones de dólares –más de 90 millones de euros– para la «viabilidad futura» de la planta, incluido el reinicio de la actividad a partir de 2024.

Precisamente, el preacuerdo con Greenalia contemplaría una duración mínima de 10 años, comenzando el 1 de enero de 2024. Por parte de Alcoa, fuentes consultadas lo enmarca en «un avance en las negociaciones» con las suministradoras de energía para poder reactivar las cubas dentro de dos años.

«REACTIVAR» SAN CIBRAO

De hecho, según explica Greenalia en su comunicado, el preacuerdo se enmarca en la propuesta del plan industrial de Alcoa «para reactivar» San Cibrao a partir del 2024 «en un contexto alcista» en el precio eléctrico, por lo que ve en los eólicos «una oportunidad para asegurar en el medio plazo» la competitividad de la industria gallega y de la planta de Cervo «en particular».

Para asumir este compromiso, la compañía destaca que ofrece hasta 18 proyectos eólicos, todos ellos en Galicia, con un potencial total de hasta 895 megavatios. Estos parques cuentan con acceso y conexión, han sido admitidos a trámite y ocho de ellos ya sacados a información pública.

De todos ellos, 584 megavatios se corresponden con proyectos eólicos en la provincia de Lugo, con acceso y conexión por parte de Red Eléctrica (REE) en la subestación eléctrica de Xove, junto a las instalaciones de Alcoa en Cervo.

Parte de estos proyectos se están tramitando a través del Gobierno central y la otra a través de la Xunta. Más del 50 por ciento ya han salido a información pública y está previsto que el resto lo hagan a principios del próximo año, lo cual permitirá iniciar su construcción a finales de 2022, de acuerdo con sus previsiones.

España y Marruecos evitan la entrada irregular de unos 80 magrebíes a Melilla

0

Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han evitado este domingo la entrada de unos 80 magrebíes de forma irregular por el perímetro fronterizo.

Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno, la intentona se ha registrado sobre las 9.00 horas, cuando «un grupo de unos 80 magrebíes ha intentado la entrada a Melilla por las inmediaciones del cerro de Palma Santa», situado entre las fronteras de Farhana y Mariguari.

El portavoz gubernamental ha destacado que «la coordinación y actuación de la Guardia Civil y las fuerzas de seguridad marroquíes han neutralizado el intento, no llegando a producirse ninguna entrada».

PRESIÓN MIGRATORIA

Esta incidencia en el perímetro fronterizo que separa la ciudad española del reino alauí forma parte de la presión migratoria que soporta Melilla en este mes de diciembre.

El más significativo ocurrió el jueves 23 de diciembre cuando las fuerzas de seguridad que España y Marruecos tuvieron que evitar la entrada de 500 subsaharianos en Melilla, actuaron de «una manera violenta» por la valla próxima a la zona del Barrio Chino.

Un día antes, el miércoles 22 de diciembre, otro grupo de unos 80 magrebíes intentaron acceder a Melilla por el control fronterizo de Mariguari, ayudados de escaleras, y 14 de ellos lograron alcanzar suelo español.

Por último, el lunes 13 de diciembre una patera con 16 migrantes marroquíes, de ellos 15 hombres y una mujer, consiguieron llegar a la ciudad autónoma procedente de las cercanas costas de Marruecos.

La auxiliar de Enfermería que se vacunó con Araceli Hidalgo: «Me da pena que se dude de la efectividad de la vacunas»

0

La auxiliar de Enfermería Mónica Tapias, fue junto con Araceli Hidalgo una de las dos primeras personas vacunadas frente al COVID-19 el 27 de diciembre de 2020, hace junto un año. Este lunes, esta cuidadora sociosanitaria recibirá la tercera inyección y ha aprovechado para animar a la población a vacunarse, aunque solo sea por responsabilidad, convencida de que si se tuviera que ponerse una cuarta dosis lo haría.

«Me da pena que haya todavía gente que dude de la efectividad de las vacunas y del buen hacer de nuestros profesionales sanitarios porque están ahí, al pie del cañón», ha subrayado Mónica, insistiendo en la importancia de vacunarse, entre otras razones porque «es mucho más triste llegar a una UCI» por no hacerlo.

Para Mónica, la nueva variante ómicron «es preocupante» por su alto poder de contagio, y aunque en principio parece ser que es menos agresiva, ha pedido «responsabilidad por el bien social», convencida de que «las vacunas son efectivas», ha apuntado tras pedir «cuidado y respeto».

Ya no trabaja en la Residencia Los Olmos de Guadalajara pero mantiene contacto con sus compañeros y especialmente con Araceli, a la que visitó estos días y con la que se hizo una fotografía, con la esperanza de repetirla pronto sin la mascarilla puesta.

Un deseo tanto de Mónica como de Araceli que, aunque de momento tendrá que esperar, están deseosas de que esto sea una realidad lo antes posible. «Nos hicimos una foto con mascarilla porque no queda otro remedio. Habrá que esperar para que un día podamos hacerla sin ella», ha señalado Mónica.

Según esta auxiliar de Enfermería, un año después de recibir esta primera vacuna tanto Araceli como ella se encuentran «fenomenal».

«Ya me gustaría llegar a sus años con esa vitalidad y ese saber estar que tiene», ha apuntado entre risas y convencida de que la vacunación es «un paso importantísimo» para dejar atrás la COVID algún día.

DEL ANONIMATO A LAS PORTADAS

Sin embargo, tiene claro que la única forma de afrontar hoy por hoy, esa lucha está en vacunarse. Muchos, cuando la ven, reconocen su rostro porque hace un año justo fue la portada de todos los medios nacionales junto a Araceli. Ha pasado de ser anónima a no serlo.

Eso no le importa demasiado pero ha insistido en que si bien ahora en la residencia Los Olmos llevan ya meses sin casos de COVID, está preocupada por que sigan llegando a los hospitales casos y por lo mal que lo están pasando también los profesionales sanitarios.

En este contexto, Mónica ha comentado que mucha gente ha muerto sola debido a esta pandemia porque aún no había vacuna. De ahí que, ahora que ya existe, se haya mostrado segurísima de la necesidad de inmunizarse «tanto por el bien propio como por el de la gente que nos rodea».

Mónica ha defendido el sistema sanitario de España. «Nuestro sistema de Salud es fuerte y gracias a él se ha vacunado a muchísima población», ha añadido.

En su caso, esta trabajadora recibirá la tercera dosis de la vacuna contra el COVID justo un año después. Tiene cita a las 15.10 de la tarde en el hospital de la capital.

El mensaje le llegó también en Nochebuena y, al igual que Araceli, está convencidísima de que si tienen que ponerse una cuarta vacuna, lo hará.

Emily in Paris: qué sabemos de la tercera temporada de la serie de Netflix

Una de las series de comedia más vistas en los últimos tiempos es ‘Emily in París’. Esta es una producción de Netflix que está dando la vuelta al mundo desde su salida el año pasado.

Actualmente, muchos seguidores están disfrutando de la segunda temporada que se ha estrenado recientemente. Descubre en el siguiente artículo lo que se sabe de la tercera entrega de la serie.

Emily in Paris

Ficcion Emily In Paris

Emily en París es una de las series más sorprendentes del año 2020 y que más éxito ha tenido en dicho año. Se trata de una producción de Netflix que ha renovado su oferta de series de comedia gracias a esta ficción.

Es, sin duda, una serie ideal para desconectar de las preocupaciones del día a día y de nuestro ajetreo laboral y profesional. No es, por lo tanto, una ficción sesuda ni mucho menos.

Serie de éxito

Ficcion Emily In Paris

Esta serie fue la más vista en cuanto a series de comedia de la plataforma Netflix en el año 2020. Una comedia que ha conseguido enganchar a millones de seguidores, los cuales, ay están ansiosos por la llegada de la segunda temporada.

Se trata de una serie divertida con una trama sencilla pero que da mucho juego, y con unas muy buenas actuaciones. No es extraño, por ello, que haya sido una de las series más vistas del 2020 en Netflix.

Una comedia hilarante

Amiga Emily

Y es que, se trata de una comedia realmente buena con muchos momentos para partirse. Los amantes de la serie ya están enamorados de su personaje principal interpretado por la fantástica Lilly Collins.

En la siguiente temporada se esperan aún más momentos hilarantes donde veremos cómo se desenvuelve nuestra protagonista. Realmente, es una serie fabulosa que merece ser vista.

Sinopsis

Protagonista Emily

“Emily in Paris” se trata de la historia de Emily, una estadounidense de veintitantos años del Medio Oeste, que se muda a París para una oportunidad de trabajo inesperada. Ella será la encargada de llevar el punto de vista estadounidense a una venerable empresa de marketing francesa.

No obstante, en esta aventura vive un choque de culturas mientras se adapta a los desafíos de la vida en una ciudad extranjera. En esta urbe hace malabarismos con su carrera, nuevas amistades y ve trastocada su vida amorosa.

Segunda temporada

Serie Emily In Paris

La primera temporada vio la luz el día 20 de octubre de 2020. Desde su salida ya hay miles de adeptos a la ficción que esperan con ansia la salida de la segunda entrega, y tras un poco más de un año, ya tendrán lo que querían.

Y sí, Netflix ya ha confirmado que la segunda temporada de esta ficción se estrenará el próximo 22 de diciembre. Por lo tanto, si aún no has visto la primera temporada, aún estás a tiempo para engancharte a una de las ficciones más queridas de los últimos tiempos.

Regalo de Navidad

Emily

A partir del miércoles 22 de diciembre se ha estrenado la segunda temporada de la serie, lo cual es perfecto. No solo para poder ver la segunda entrega, sino porque además se trata del mejor regalo posible para estas navidades.

Disfruta de la época navideña en casa junto a esta maravillosa serie que sin duda te encantará. La segunda entrega, como la primera, contará con 10 estupendos capítulos en los que puede pasar de todo.

Trama

Emily In Paris

De cara a la segunda temporada, Emily seguirá trabajando en la oficina con la maravillosa y poco amigable Sylvie. Además, mantiene a su lado a Mindy, interpretada por Ashley Park, y seguirá exhibiendo un montón de ‘looks’ que nos servirán de auténtica inspiración.

Asimismo, al trío amoroso de Emily, Gabriel y Camille habrá que sumarle la incorporación de nuevos personajes que prometen poner la vida de Emily patas arriba. De momento, se conocen noticias acerca de tres, los cuales, serán interpretados por Lucien Laviscount, Jeremy O. Harris y Arnaud Binard.

Reparto

Camille, Emily Y Gabriel

El reparto destaca por su gran calidad en la interpretación, y también por ser un cásting bastante juvenil, el cual exige el guion. Emily Cooper, el personaje principal es interpretado por Lily Collins, la gran protagonista de la serie.

Después, ocupan su lugar otros actores en papeles algo más secundarios, pero con gran relevancia dentro de la trama. Son Ashley Park como Mindy Chen, Philippine Leroy Beaulieu como Sylvie Grateau, Lucas Bravo como Gabriel, Samuel Arnold como Luc, Camille Razat como Camille, y Bruno Gouery como Julien.

¿Habrá tercera temporada?

Emily In Paris Destacada

¿Habrá temporada 3 de ‘Emily in Paris’? Esa es la gran pregunta. Netflix no ha hecho ninguna confirmación al respecto, pero si tenemos en cuenta el último capítulo de la segunda temporada, lo más probable es que sí lo habrá.

Tras los continuos desengaños amorosos que se van produciendo, en la última secuencia, Emily se muestra desolada y tomando una decisión vital para su futuro. Esto nos hace pensar que la serie continuará.

Fecha de estreno posible

Emilyinparisdestacada

Evidentemente, si no hay confirmación es pronto para tener imágenes, tráiler y fecha de estreno. Teniendo en cuenta todos estos detalles, si le diesen luz verde es bastante posible que tardasen unos meses en arrancar la producción.

Por ello, como muy pronto, podríamos disfrutarla, en el mejor de los casos, a final del próximo año. Aunque siendo realistas lo nuevo podría demorarse hasta 2024.

Madrid notifica 3.764 nuevos casos en las últimas 24 horas, y los fallecidos ascienden a 9

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 5.626 casos Covid, 3.764 de ellos en las últimas 24 horas, y nueve fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo con datos a cierre del día anterior.

En la jornada de viernes –ayer, día de Navidad, la Consejería de Sanidad no facilitó datos– fueron 20.371 casos Covid, 14.234 de ellos de las últimas 24 horas, y once fallecidos en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.042 (198 más) y 191 en la UCI (17 más), mientras que 31 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 8.905.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.064.571 positivos, un total de 129.752 casos han requerido hospitalización, 13.872 han precisado UCI y 114.743 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.072.663.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.693, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.101 en hospitales, 1.444 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.673.042 dosis de las 11.945.685 recibidas, con 4.835.962 segundas dosis registradas y 236.975 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.319.380 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,7%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,5%, mientras que el 93,2% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 87,2%, mientras que el 84,4% cuenta con pauta completa.

Hosteleros de Cantabria advierten de que si se cierra el ocio nocturno las fiestas se trasladarán a la calle

0

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha advertido de que si se cierra el ocio nocturno las fiestas se trasladarán a la calle, a casas o a locales privados no seguros.

Por ahora, la asociación que preside Ángel Cuevas aguarda la actualización del ‘semáforo Covid’ prevista para este lunes, 27 de diciembre, y que podría suponer el cierre del ocio nocturno y la reducción de aforos en la hostelería y otros sectores en aquellos municipios con más incidencia

Y es que la previsión de la Consejería de Sanidad, según dijo su titular el pasado jueves, Miguel Rodríguez, es que esta semana que comienza la comunidad autónoma y varios municipios entren en nivel de riesgo 3 (alto). En aquellos municipios que se encuentren en este nivel tendrán que cerrar el ocio nocturno y reducir aforos en la hostelería y otros sectores.

Sobre la posibilidad de recurrir esta resolución, Cuevas ha explicado que, por ahora, no se puede adelantar nada ya que los servicios jurídicos de la asociación están «estudiándolo» y se está «valorando un poco todas las posibilidades».

Cuevas ha señalado que tanto si hay cierre del ocio nocturno en algunos municipios como si, finalmente no lo hay, el «daño» al sector «ya está hecho» por la «incertidumbre que planea».

Y es que, según ha dicho, «muchos» eventos ya se están anulando, otros están reduciendo los aforos de forma muy importante y no están entrando nuevas reservas. Así, calcula que la facturación del sector de la hostelería será en estas fiestas, entre un 40 y un 60 por ciento menor que en las últimas Navidades «normales», las de 2019.

Además de esta incertidumbre previa sobre lo que va a ocurrir con el ocio nocturno, Cuevas ha señalado que, si se cierra, ello no va a evitar que la gente que pensaba salir lo haga, bien a la calle o a otras casas o locales particulares, como bajos o lonjas.

De esta forma, cree que lo hay es solo un «traspaso en el consumo», en el que la gente va a pasar de estar en locales de hostelería «seguros» y con controles a otros lugares, como casas o locales particulares, que no lo son.

Por otra parte, en cuanto al pasaporte Covid, Cuevas cree que la «gran mayoría» de los locales de hostelería sí lo piden y es algo que «entienden» también la «grandísima mayoría» de los clientes.

Canarias registra 1.804 nuevos contagios y 4 fallecidos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 1.804 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde el inicio de la pandemia es ya de 133.049 con 28.369 activos, de los cuales 52 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas en Canarias, dos en Gran Canaria, otras dos en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por Salud Pública, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 724,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.120,61 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.655.507 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.577 se corresponden al día de ayer.

Por islas, Tenerife suma hoy 725 casos con un total de 66.406 casos acumulados y 16.852 casos activos; Gran Canaria cuenta con 48.036 casos acumulados, 843 más que el día anterior y 8.045 activos. Lanzarote suma 92 nuevos casos, con 8.988 acumulados y 1.179 activos; Fuerteventura tiene 6.646 casos acumulados, con 78 casos nuevos y 1.691 casos activos.

La Palma suma 16 nuevos positivos, por lo que tiene 1.730 acumulados y 331 activos. La Gomera registra 48 nuevos positivos, por lo que tiene 670 acumulados y 186 activos. El Hierro suma 2 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 569 y tiene 82 activos.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, que no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

El viento pondrá este lunes en riesgo a una veintena de provincias

0

El viento pondrá este lunes en aviso de nivel amarillo (riesgo) a una veintena de provincias, en una jornada en la que aumentarán las temperaturas durante el día en la mayor parte de España, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 27 de diciembre.

Durante la jornada, se esperan vientos del oeste y suroeste en la mayor parte de la Península y Baleares, que serán fuertes en el litoral noroeste de Galicia. También se producirán intervalos, también de fuerte, en el entorno de la cordillera Cantábrica, sistema ibérico, costa de Cataluña, zona de Levante, sureste peninsular y oeste de Baleares. Y en Canarias, se prevé viento en general flojo del noreste.

La AEMET ha activado el aviso amarillo por viento en Almería, Granada, Teruel, Asturias, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Soria, Zamora, Albacete, Barcelona, Tarragona, A Coruña, Lugo, Ourense, La Rioja, Alicante, Castellón, Valencia.

El viento provocará mala mar en A Coruña y Lugo, donde se han activado avisos de nivel naranja (riesgo importante) por oleaje, así como en Almería, Granada, Asturias, Baleares (Ibiza, Formentera, Mallorca), Cantabria y Pontevedra, que tendrán avisos amarillos por este mismo fenómeno.

Según la AEMET, este lunes estará nuboso o cubierto con precipitaciones en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste de Galicia. De hecho, A Coruña y Pontevedra estarán en aviso por riesgo de lluvias.

Los cielos estarán nubosos también al principio del día en el resto de la Península, con probabilidad de algunas precipitaciones más débiles, tendiendo a disminuir la nubosidad a lo largo del día e ir remitiendo las precipitaciones.

Una excepción será la zona de Levante y Baleares, donde estará poco nuboso, con sólo intervalos de nubes medias y altas, mientras que en Canarias, se esperan intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve.

La cota de nieve en la Península se situará entre los 1.800 y 2.100 metros en el norte; entre los 2.000 y 2.300 metros en la zona centro; y entre los 2.200 y 2.500 metros en el sur. También son probables bancos de niebla matinales en zonas de la cuenca del Ebro.

Y las temperaturas diurnas experimentarán un ascenso, salvo en el cuadrante noroeste peninsular y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. Las nocturnas subirán en el tercio noreste peninsular y el suroeste de Andalucía. Y se producirán heladas débiles, pero sólo en Pirineos.

Estas son las personas que no deben tomar té ni café

0

¿Café o té, un mal para algunos? Este tipo de bebidas son comúnmente consumida por la mayoría delas personas a nivel mundial. Algunos deciden utilizarlas para terminar de despertarse por las mañana, mientras que otros lo adoptan como un complemento fundamental de su desayuno o merienda.

Ahora bien, pese a su alta popularidad y sus demostradas propiedades saludables, el café y el té pueden terminar siendo perjudiciales para un gran porcentaje de la población.

LEA TAMBIÉN: EL ADITIVO DEL CAFÉ QUE DESTROZA TUS INTESTINOS

Según el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) incrementan el deterioro de la función renal en quienes son mayores. Sufren de obesidad y poseen problemas cardiovasculares.

En este sentido, surge la interrogante de ¿Que personas son las que no deberían de consumir café o té?. Pues esta y otras preguntas serán respondidas a lo largo del presente artículo, así que no pierdas la oportunidad de disfrutar de tan valiosa información.

Algunos efectos negativos del café y el té en el organismo

Algunos Efectos Negativos Del Café Y El Té En El Organismo

Ambos producen manchas en los dientes, causan ansiedad, elevan la presión arterial, provocan un latido del corazón rápido e incluso temblores musculares. Asimismo, su consumo está estrechamente vinculado con periodos de insomnio, dolor de cabeza o malestar estomacal.

En cuanto al café sin filtrar, por ejemplo el espresso o cappuccino, consiguen incrementar los niveles altos del colesterol denominado como malo. Mientras que el té contiene una gran cantidad de tanino que produce anemia al reducir la absorción de hierro en el organismo.

Por último, el exceso de cafeína es el principal causante de los bultos en las mamas, conocida como la enfermedad fibroquística.

La cafeína y rendimiento intelectual

La Cafeína Y Rendimiento Intelectual

Los investigadores de la clínica experimental Human Psychopharmacology, concluye en que el consumo combinado de cafeína con azúcar genera efectos positivos en el sistema cognitivo humano. Mejorando la atención, la facilidad de aprendizaje y la consolidación de la memoria verbal.

En este sentido, cuando una persona sana consume cafeína de manera moderada no ocasiona un impacto negativo en su salud. Sucede todo lo contrario en individuos con una enfermedad cardiovascular o que padecen de hipertensión.

Cafeína en la dieta

Cafeína En La Dieta

La cafeína es una sustancia amarga, caracterizada por encontrarse en más de 60 platas, de las cuales destacan los granos de café. Hojas de té, nueces de cola (usadas para en las bebidas de cola) y vainas de cacao.

Este tipo de alcaloide es idóneo para estimular el sistema nervioso central y un claro diurético al ayudar a que el cuerpo elimine líquidos. Elemento perfecto para activarse en las actividades físicas.

¿Cuál es la cantidad que se debe tomar?

¿Cuál Es La Cantidad Que Se Debe Tomar?

El consumo diario moderado de cafeína oscila cerca de los 300 mg, lo que es igual a dos tazas de tamaño promedio. Por otro lado, cuando se deja de ingerir en altas cantidades puede surgir el síndrome de abstinencia, manifestándose a través del dolor de cabeza y pérdida de ánimo.

Es necesario mencionar que el exceso de cafeína puede provocar aumento del ritmo cardiaco, arritmia, subida de la tensión arterial, irritabilidad, insomnio, intranquilidad, nerviosismo, diuresis o diarrea y náuseas.

¿Dónde podemos encontrar la cafeína?

¿Dónde Podemos Encontrar La Cafeína?

Habitualmente está presente en el café, té, bebidas gaseosas y chocolate. La cantidad existente en estos productos tiene una variación conforme al tamaño de la porción, tipo de alimento y método de preparación.

Las cantidades aproximadas por ración son las siguientes: Por cada taza de café son 150 ml, tostado y molido-instantáneo: 80-60 mg de cafeína en cada ración, en el café descafeinado 150 ml por taza, tanto tostado y molido como instantáneo son 3 mg por ración, por cada 150 ml de té son 40 mg de cafeína, las lata de gaseosa pequeñas contienen 30 mg de cafeína y el  chocolate en pastillas de 50 g son 20 mg de cafeína.

El café y el té hacen que se vea perjudicada la salud renal

El Café Y El Té Hacen Que Se Vea Perjudicada La Salud Renal

Diversos estudios desarrollados en España y a nivel mundial han determinado que las personas que ingieren más de dos tazas de café con cafeína y por lo menos una taza de té cada 24 horas despliegan un notable deterioro en la tasa de filtración glomerular.

Estos datos se compararon con las personas que consumen esporádicamente productos con cafeína a fin de gozar resultados eficientes. Asimismo, se concluyó que más de dos tazas al día de café normal incrementan hasta un 19% el riesgo de tener problemas de función renal.

Personas con obesidad y edad avanzada: ¿Podrían tomar café descafeinado?

Personas Con Obesidad Y Edad Avanzada: ¿Podrían Tomar Café Descafeinado?

Todos los impactos negativos que se le adjudican al café no se producen en los productos descafeinados, motivo por el cual los especialistas aconsejan que las personas de tercera edad, con obesidad y problemas cardiovasculares consuman este tipo de bebidas.

La simple operación de reducir o sustituir el consumo de café con cafeína por el descafeinado contribuye a salvaguardar la salud de los riñones y evitar la enfermedad Renal Crónica, caracterizada por ser cuando se requiere la diálisis o un trasplante por el mal funcionamiento de los riñones.

Alternativas a la cafeína o al té

Alternativas A La Cafeína O Al Té

Hoy en día no es necesario renunciar por completo a los beneficios del café. Pues hay productos en el mercado que poseen las mismas ventajas y sensaciones similares, todo es cuestión de experimentar hasta encontrar el más adecuado.

Las alternativas más populares son el ginseng o la Rhodiola rosea, quienes no generan tanta tolerancia como el café normal. Y por ende ayudan a sobrellevar la ausencia de dicha sustancia.

Personas que deben tener cuidado a la hora de tomar esta bebida

Personas Que Deben Tener Cuidado A La Hora De Tomar Esta Bebida

Es mejor que reduzcan su consumo quienes están siguiendo un tratamiento de fertilidad o estén en la búsqueda de quedar embarazada. Tengan problemas de acidez y sufran de insomnio.

También abarca a aquellos que sufren de osteoporosis, tienen quistes en los pechos y siguen un tratamiento determinado. Pues la cafeína influye en algunos medicamentos y modifica su efectividad.

¿Pueden llegar a ser adictivos al café o al té?

¿Pueden Llegar A Ser Adictivos Al Café O Al Té?

Bebidas como el café, té mate y las estimulantes con cola pueden crear una adicción, similar a cualquier droga. Solo que en este caso es totalmente legal a diferencia de otras sustancias.

Al punto de que su ausencia puede llegar a producir síndrome de abstinencia, llamado también «mono». Es preciso señalar que la tenía y la cafeína son la misma sustancia por lo que no hay gran discrepancia.


Espadas señala a PP como su «adversario»

0

El secretario general del PSOE de Andalucía y senador, Juan Espadas, ha considerado este domingo sobre la posición de cada partido y las futuras alianzas tras las elecciones al Parlamento de Andalucía, que se celebrarán en 2022, que el PP es «mi adversario», al tiempo que ha reconocido la necesidad de tejer alianzas en cada espacio ideológico.

Espadas ha advertido, en una entrevista con la Cadena Ser Andalucía, que «el escenario es que el PSOE se enfrente a una alianza del PP con la extrema derecha, que estaría encantado para gobernar si fuera necesario».

«Cuidado, que nos jugamos el futuro de Andalucía», ha precisado el secretario general del PSOE-A, quien ha instado al acercamiento entre los partidos de izquierda tras insistir en que «ahora lo vamos a ver en Castilla León, donde Mañueco no hace ascos a gobernar con Vox y sería el antecedente que Moreno Bonilla tiene en mente: gobernar con Vox», por lo que ha instado a «la izquierda de ser capaz de dialogar y de llegar a acuerdos».

Espadas ha retratado a Vox como un partido que «lleva meses queriendo acortar la legislatura», por lo que ha estimado que «han tenido al Gobierno de rehén estos tres años», de manera que «el Gobierno ha sacado las normas que han querido», al tiempo que ha calificado de «sandez, tonterías» plantear la existencia de una pinza PSOE-Vox al argumentar que «la pinza la inventó el PP con IU en los años 94 hasta el 96» y considerar que «lo que ha habido ests años es una tenaza de la derecha con la extrema derecha para sacar el Presupuesto, las normas».

El secretario general del PSOE-A ha considerado que «no hay nada decidido» sobre el desenlace de las elecciones, aun cuando ha apelado al electorado andaluz a que en «esta convocatoria electoral se juega el ser o no ser», convencido de que se trata de «coger un tren o de perderlo», que ha presentado en términos de «ser capaces de identificar un proyecto de progreso para Andalucía, de mejora de los servicios públicos», para indicar que «eso es lo que tiene Andalucía que decidir cuando toque» y ofrecer entonces que «ahí va a estar la socialdemocracia, el PSOE de Andalucía, el proyecto que quiero representar con el nuevo PSOE».

Espadas ha apuntado sobre su partido que «queremos ganar las elecciones», aun cuando ha reconocido que por la atomización de la oferta electoral de la izquierda en Andalucía «es más sencillo» la negociación poselecciones «con uno o dos partidos que con un cúmulo de partidos», de manera que aunque «soy respetuoso con cada cual, sea su opción más grande o más pequeña», ha esgrimido que «la fragmentación no tiene representación en el Parlamento, son votos que se pierden en términos parlamentarios, que favorece a tu adversario».

Preguntado por la fecha de celebración de las elecciones andaluzas, Espadas las ha situado «en teoría cuando acabe legislatura», partidario de que las elecciones se convoquen «cuando deben ser, salvo razón que lo justifique», momento en que ha recordado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha situado la convocatoria electoral en junio u octubre y colegir entonces que en ese supuesto «deberán ser después del verano, salvo que justifique la convocatoria antes del verano por alguna razón».

Espadas ha sostenido sobre las opciones del PSOE que «claro que hay alternativa y mi objetivo es ganar las proximas elecciones», por lo que ha explicado que, a partir de ahora tras renunciar a la Alcaldía de Sevilla y ser elegido senador en representación de la Comunidad Autónoma, tiene por delante una hoja de ruta donde «voy a trabajar como lo hice en Sevilla, conocer de primera mano los problemas, luego se plantean propuestas, soluciones, como he aprendido a hacer en vida municipal», y ha reivindicado su anterior gestión en la Junta de Andalucía para apuntar que «conozco bastante bien mucho de sus rincones (de Andalucía), no es una experiencia nueva, es un reencuentro al que dediqué mucho tiempo» y ha ofrecido «ganas e ilusión, dejarme la piel en ella».

«YO ESTOY POR QUE ANDALUCÍA NECESITA UNA MANO TENDIDA»

En este sentido, Espadas ha recordado su mano tendida a Moreno para esgrimir que «cuando de verdad han querido sentarse hemos podido llegar a puntos de acuerdo en el Parlamento» y considerar entonces que el Gobierno andaluz tiene que «decidir entre lo que necesita Andalucía para encontrar soluciones a la mejora de los servicios básicos o dedicarse a hacer cálculos electorales y mirar a las encuestas».

«Yo estoy por lo primero», ha esgrimido el líder de los socialistas andaluces, quien ha considerado que «Andalucía lo que necesita es una mano tendida para acordar de verdad aspectos que signifiquen mejoras para los andaluces», por cuanto ha estimado que Vox haya apoyado la aprobación del decreto de simplificación administrativo ha supuesto «cargarse años de legislación andaluza, cargarse controles sobre iniciativas privadas en salud, medio ambiente, de cierta prevención antes de otorgar permisos y autorizaciones».

El secretario general del PSOE-A ha censurado al Gobierno andaluz sobre sus críticas al Gobierno en la dotación prevista en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2022 por cuanto «el Gobierno de Moreno Bonilla no sabe gobernar, sabe quejarse de los recursos que no vienen», al tiempo que ha reivindicado que «por primera vez se reconoce la población para transferir recursos, eso no lo hizo el PP».

«De verdad se va a quejar cuando reconoce el porcentaje de población», ha indicado Espadas sobre las cuentas del Estado para 2022, quien ha proclamado que «Andalucía ha recibido más recursos del Estado que nunca», aun cuando ha apuntado que «sin perjuicio de que el modelo de financiación deba cambiar», tarea que ha apuntado debe acometer el Gobierno «cuanto antes mejor porque no reconoce los recursos que debería recibir Andalucía», planteamiento antes de apuntar que «este Gobierno de Moreno Bonilla se dedica a quejarse mas que a ejecutar, el dinero que le llega no lo está gastando».

El líder del PSOE-A ha trasladado que la propuesta de la población ajustada que ha planteado el Ministerio de Hacienda para el reparto de la financiación «este criterio que plantea el Ministerio ya beneficia a Andalucía» y ha cuestionado, en la fase de alegaciones que ahora se abre al respecto a las comunidades autónomas hasta finales de enero de 2022, «qué piensa hacer Moreno Bonilla: alguna propuesta o sólo se va quejar».

Sordo pide a partidos políticos valorar el «hecho inédito de una reforma laboral que recupera y gana derechos»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido un «ejercicio de responsabilidad» a los grupos parlamentarios y que valoren el «hecho inédito de una reforma laboral que recupera y gana derechos», fruto, además, de un acuerdo «tripartito», entre Gobierno, patronal y sindicatos, «en una coyuntura económica y política muy difícil».

En una entrevista a Cadena Ser Bilbao, recogida por Europa Press, Sordo se ha referido al acuerdo sobre la reforma laboral alcanzado por el Gobierno central, la patronal y los sindicatos UGT y CCOO para afirmar que «siempre se puede ir un poco más allá y un poco más acá», pero que «lo relevante es que, por primera vez, se produce una reforma laboral de muchísima profundidad y calado, que recupera y mejora derechos laborales».

Sordo ha señalado que, en las últimas dos décadas, «todas las reformas laborales habían ido por la vía de precarizar el empleo, de disminuir el poder de organización de los trabajadores, de facilitar que las empresas disminuyeran los salarios y externalizaran riesgos» y, según ha destacado, «por primera vez esto rema en dirección contraria».

En ese sentido, ha señalado que «se va a dar un proceso de estabilización del empleo bastante intenso, hemos recuperado equilibrios en la negociación colectiva y hemos mejorado la situación de responsabilidad de las empresas respecto a las contratas y sus contratas».

Por todo ello, ha considerado un «éxito» el acuerdo alcanzado sobre la reforma laboral y ha manifestado que el hecho de que haya sido por un acuerdo «tripartito», entre Gobierno, patronal y sindicatos, «lo pone en valor en una coyuntura económico y política muy difícil que estamos atravesando».

Sobre el trámite parlamentario que tendrá que afrontar el acuerdo sobre la reforma laboral y las posturas contrarias, por ahora, de grupos como PNV o ERC, Sordo ha dicho que, «en estos tiempos políticos, en el momento en que se conoce cualquier acuerdo, medida o proyecto de ley hay una tendencia a que todo el mundo marque perfil propio», lo que es «hasta cierto punto comprensible».

«HECHO INÉDITO»

A partir de ahí, Sordo ha pedido «a todo el mundo un ejercicio de responsabilidad». Tras reconocer que, «por supuesto, un acuerdo social es compatible con la vida parlamentaria y con los trámites parlamentarios», el dirigente sindical ha deseado que «todos fueran conscientes del hecho inédito de que una reforma laboral recupere y gane derechos y, además, que se dé en un contexto en el que la regulación laboral española ahora mismo empieza a ser vanguardia en Europa», en referencia a los ‘riders’, el teletrabajo, a los planes de igualdad o la subida del SMI, que está convencido que «vamos a continuar acelerando».

Por ello, ha pedido a todos los grupos parlamentarios, y, particularmente, a los «progresistas o a los que se denominan de izquierda», que «lean bien el momento histórico que estamos viviendo».

En relación a Euskadi, donde PNV y EH Bildu piden que se recoja la prevalencia de los convenios autonómicos por encima de los estatales, Unai Sordo ha precisado que «la norma queda como estaba en ese terreno». Así, ha indicado que en la actual legislación «los convenio sectoriales de ámbito vasco siguen perviviendo exactamente igual que antes, sigue habiendo un acuerdo interconfederal para dotar de seguridad a esos convenios sectoriales de ámbito vasco y, por tanto, la situación sigue como hasta de antes de ayer».

«La mayoría de los trabajadores vascos tienen un aplicación de convenio de ámbito provincial vasco y eso va a seguir siendo así a partir de ahora», ha remarcado, para mostrar «absoluta tranquilidad» en ese terreno.

En cualquier caso, ha recordado que «si alguien ha salvaguardado la negociación colectiva sectorial de ámbito provincial o autonómico en Euskadi ha sido el sindicalismo confederado y particularmente CCOO» y «otros son los que se han apuntado a última hora a esto de lo que ellos llaman salvar la negociación vasca de la estatalización».

El secretario general de CCOO ha insistido en que «quien ha mantenido en las últimas dos décadas estos convenios han sido, fundamentalmente, CCOO y UGT».

SUBIDAS

Por otro lado, Sordo se ha referido al problema que puede surgir a la hora de negociar los convenios la subida del IPC por encima del 5% y ha señalado que «ya estamos teniendo un fin de año caliente», ya que «las movilizaciones y las huelgas en un montón de convenios colectivos, tanto sectoriales como de empresa, se han incrementado en los últimos dos o tres meses de una forma muy relevante».

Así, ha recordado la última concentración ante la sede de la CEOE para demandar subidas salariales porque, según ha advertido, «lo que no puede ser es que con esta inflación, las patronales lleven propuestas casi de provocación a la mesas de congelación salarial, de subida del 0%» porque es «intolerable».

A su entender, la salida a este problema está en la negociación colectiva. «Los convenios, afortunadamente, no se negocian para tres meses, ni para seis meses, sino que se negocian por años, y el gran reto es negociar subidas salariales para los dos o tres próximos años que, garantizando el poder de compra y la mejora del poder adquisitivo de ese medio y largo plazo nos saquen de la tenaza de la altísima inflación que ahora mismo tenemos», ha dicho.

Unai Sordo ha considerado que esta inflación va a ser «coyuntural», aunque los precios energéticos «van a continuar altos durante este año que entra». Pero, según ha apuntado, otros elementos como los cortes en la cadena de suministros que están afectando a los precios van a ser «elementos de coyuntura, es decir, que los precios se van a ralentizar en los próximos trimestres» por lo que «de lo que se trata es de pactar mejoras salariales que no estén pensando en los próximos tres meses sino en los próximos tres años».

Y a eso, ha precisado, es a lo que están emplazando a las organizaciones empresariales porque, según ha advertido, «lo que no se puede permitir es una caída del poder adquisitivo de los trabajadores, después del esfuerzo que hemos hecho durante esta pandemia».

Catalá pide a Puig que habilite puntos para realizar test de antígenos y PCR gratuitas sin cita

0

La secretaria general del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), María José Catalá, ha pedido al ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, que habilite puntos para realizar test de antígenos y PCR gratuitas sin cita previa y le ha instado a reforzar la atención primaria, que está «al borde del colapso».

Así ha reaccionado Catalá a la entrevista del ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, este sábado en la Cadena SER, en la que el dirigente autonómico descartó que se vayan a aplicar en la Comunitat Valenciana las restricciones «duras» que se implementaron hace ahora un año, ya que a día de hoy «no estamos en las mismas condiciones».

Catalá se ha mostrado «decepcionada» tras las declaraciones de Puig y ha lamentado que, «más allá de meras intenciones buenistas y palabras huecas, no escuchamos ninguna propuesta ni acción ante el momento tan complicado que vive la Comunitat Valenciana». Para la ‘popular’, «no puede ser que el ‘president’ no reaccione ante las colas que estamos viviendo en los centros de salud o en las farmacias para conseguir un test».

Por otra parte, ha calificado de «muy preocupante» la postura del ‘president’ sobre su satisfacción con la reforma de la financiación, que este viernes valoró que el Gobierno de España «ha hecho lo que exigíamos los valencianos, que es presentar la propuesta y plantear un calendario».

Al respecto, la dirigente del PPCV ha considerado que el esqueleto que ha presentado el Gobierno «es una tomadura de pelo para los valencianos donde salimos perdiendo».

En esta línea, ha urgido a Puig a «abandonar ya esa actitud conformista y levantar la voz para que las exigencias de los valencianos se escuchen en Madrid y se acabe de una vez la infrafinanciación que vivimos y que lastra nuestro sistema de bienestar».

LA REUNIÓN CON LA MINISTRA SÁNCHEZ SERVIRÁ «DE POCO»

Puig anunció también que se reunirá el próximo martes 28 de diciembre con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para abordar el «hartazgo» ante la situación de las Cercanías valencianas. Sobre este asunto, Catalá ha considerado que se trata de una «patada adelante».

La secretaria general del PPCV cree que este encuentro servirá «de poco» y ha defendido que lo que tiene que hacer el Gobierno es aumentar la plantilla de maquinistas «de manera inmediata». Además, ha criticado que las Cercanías «fueron uno de los grandes anuncios reciclados del Debate de Política General, y ahora, tres meses después, se anuncia una reunión».

«Los valencianos estamos cansados de un ‘president’ con poco peso y autoridad en Madrid y del que solo escuchamos buenas intenciones, pero nada más. Estamos ninguneados en materia de financiación, agua y Cercanías y no vemos a Puig con suficiente vigor y fuerza para resolver estos problemas», ha concluido.

Ecologistas en Acción indica que los desbordamientos del Ebro «son la lógica consecuencia de una política errónea»

0

«Los desbordamientos del Ebro entre La Rioja y Navarra son la lógica consecuencia de una política errónea en la gestión de los ríos», afirman desde Ecologistas en Acción.

Con esta nueva avenida del Ebro a su paso entre La Rioja y Navarra, «se pone una vez más de manifiesto el fracaso del modelo de gestión que la Confederación Hidrográfica del Ebro puso en marcha en la década de los sesenta, mediante la construcción de escolleras y defensas pegadas al cauce del río en estiaje, que han dejado al río más caudaloso de España encorsetado y encajonado en un minúsculo cauce en la mayor parte de los lugares a su paso entre La Rioja y Navarra».

«Por este motivo, y no por ningún otro, en épocas de avenida el río se desborda y causa grandes daños al reventar las defensas o sobrepasarlas anegando miles de hectáreas de cultivos», afirman desde Ecologistas en Acción.

«Es absurdo pretender que un río con el volumen alcanzado por el Ebro esta última crecida pueda sujetarse y ceñirse al canal en el que han convertido al cauce natural del Río en algunos tramos», prosiguen.

«Absurdo es todavía más, que el portavoz del sindicato ASAJA en La Rioja, afirme que la culpa del desbordamiento la tienen las gravas o la vegetación, como si por cambiar gravas de sitio o cortar los escasos reductos de vegetación ribereña fuera la solución para permitir el paso sin hacer daños de más 2000 m3 por segundo por ‘una canalera’, que es en lo que han convertido el río en algunos tramos».

Así las cosas, explican, «es necesario dejarse de supercherías y discursos tan irreales como simplistas. Hay que ampliar el cauce y naturalizarlo. Es la única solución para evitar inundaciones y daños en los cultivos».

Ecologistas en Acción de La Rioja solicita a la Confederación Hidrográfica del Ebro, y a los Gobiernos de La Rioja y Navarra «que se pongan de forma inmediata en la tarea de diseñar un retranqueo generalizado de las actuales defensas del Ebro a su paso por La Rioja y Navarra, para darle mayor anchura, algo que ya se está haciendo en el Norte de Europa y en algunas partes minúsculas del propio Ebro dentro del proyecto ‘Ebro Resilent'».

«Con esta política de gestión del río, se garantizaría que nunca más vuelva a desbordarse y que dispone de un cauce lo suficientemente ancho para no tener que estar año sí año también dilapidando decenas de millones de Euros del dinero de todos», explican.

«Es el momento de demoler las defensas del Río a su paso entre La Rioja y Navarra y retranquearlas hasta dejar espacio suficiente.Ecologistas en Acción propone un nuevo trazado de defensas entre Logroño y Castejón de Ebro, que se adjunta en seis imágenes, y que solucionaría para siempre el problema de las inundaciones del Ebro y los daños a la economía. Un sistema que permitiría el paso sin problemas de incluso avenidas con el doble de flujo que la última. Es ya el momento de solucionar el problema», finalizan.

El PP pide indemnizaciones para hosteleros si se endurecen las restricciones

0

El PP ha reclamado en el Congreso de los Diputados el establecimiento y abono de indemnizaciones y compensaciones por la pérdida de ingresos a la hostelería y la restauración en el caso de que se endurezcan las restricciones a su actividad por la nueva ola de la pandemia de Covid-19.

Esta es una de las medidas contempladas por los ‘populares’ en una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja.

50 MILLONES PARA UN PLAN RENOVE

La iniciativa, que busca apoyar al sector, incluye también la rebaja del IVA al 4% durante el próximo año y un Plan Renove dotado con 50 millones de euros para ayudar a la reposición y adaptación de equipamiento, maquinaria e instalaciones para estos establecimientos.

Asimismo, el PP pide ampliar y extender el plazo para solicitar las ayudas directas aprobadas por el Gobierno hasta el próximo 30 de junio de 2022, pero también su rediseño para flexibilizar y simplificar los requisitos de acceso para autónomos y pymes de la hostelería y la restauración.

ACABAR CON LA «ESTIGMATIZACIÓN INJUSTA» POR LOS CONTAGIOS

Otras medidas son adecuar las medidas de protección al empleo en estos sectores, facilitar la actividad de las terrazas impulsando una «armonización mínima de criterios» en su regulación, incentivos y promoción de la actividad en destinos con problemas de despoblación y el desarrollo de una estrategia de promoción de la ‘Marca España’ como potencia gastronómica a nivel internacional.

Finalmente, otra medida planteada en la iniciativa es el desarrollo de una campaña informativa para aportar seguridad, certidumbre y confianza para proyectar una imagen de destino seguro y evitar «una estigmatización injusta del sector hostelero y de la restauración desde el punto de vista epidemiológico».

La Policía detiene a un grupo criminal especializado en el método de la siembra

0

Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han detenido en la ciudad de Zaragoza a tres personas, dos hombres y una mujer, como presuntos autores de varios delitos de hurto, estafa y pertenencia a grupo criminal, especializado en el denominado método de la siembra.

El Grupo de Hurtos de la Brigada Regional de Policía Judicial. llevaba varios meses detrás de esta organización, la cual había estado perpetrando hurtos usando dicho método en diferentes zonas de la ciudad desde el mes de septiembre, que consiste en distraer a sus víctimas para apoderarse de los efectos de valor que lleva en su vehículo.

El pasado lunes, día 20 de diciembre, los miembros del grupo de investigación tuvieron conocimiento de que esta banda itinerante se encontraba de nuevo en la ciudad de Zaragoza, motivo por el que se estableció un dispositivo para su localización y detención. Sobre las 15.30 horas, los tres componentes del grupo criminal fueron detenidos en la plaza Reina Sofía, en el barrio de San José.

Su localización y detención no ha resultado sencilla, ya que utilizaban diferentes identidades. Se trata de dos hombres de 43 años y una mujer de 46, que cuentan con antecedentes por hechos similares en diferentes ciudades de la geografía española. A uno de ellos le constan medio centenar de detenciones por parte de la policía autonómica de Cataluña, una de Guardia Civil y ocho de Policía Nacional.

Esta investigación ha esclarecido siete delitos de hurto, un delito leve de hurto y una estafa en la ciudad de Zaragoza, a los que hay que añadir los hechos que se les imputan en Madrid, Toledo, Valencia, Benidorm y Calatayud.

Los tres arrestados, tras pasar a disposición judicial, han sido puestos en libertad.

ELECCIÓN DE LA VÍCTIMA

El método de la siembra se caracteriza por la actuación de la totalidad del grupo en cada delito. Para ello se encuentran perfectamente organizados y cada uno de ellos desempeña un rol diferente.

Ponen en escena un modus operandi similar en cada uno de sus hurtos: Primero, uno de los integrantes elige a su víctima; en la mayoría de las ocasiones operan en aparcamientos de grandes superficies, tales como hoteles, centros comerciales, estaciones de tren, y se cercioran de que su víctima sea potencialmente vulnerable, es decir, que vaya sola en un vehículo y que a priori porte enel interior objetos de valor.

En ese momento aparece el segundo de los delincuentes, quien se dirige a la víctima y con cualquier excusa, le hace apearse del vehículo. Esta banda se caracteriza porque usaban siempre la misma, le preguntaban por un manojo de llaves que se encontraba junto al coche, el cual ellos mismo habían depositado. Así, mientras la víctima baja del coche y comprueba que esas llaves no son de su propiedad, el tercero de los actuantes se hace con los enseres del interior del turismo.

Los detenidos, dos hombres de 43 años y una mujer de 46, cuentan con antecedentes por hechos similares en diferentes ciudades de la geografía española. A uno de ellos le constan medio centenar de detenciones por parte de la policía autonómica de Cataluña, una de Guardia Civil y ocho de Policía Nacional.

Esta investigación ha esclarecido siete delitos de hurto, un delito leve de hurto y una estafa en la ciudad de Zaragoza, a los que hay que añadir los hechos que se les imputan en Madrid, Toledo, Valencia, Benidorm y Calatayud.

Los tres arrestados, tras pasar a disposición judicial, han sido puestos en libertad.

Identificado el autor de un vídeo de la celebración no autorizada con bengalas de hinchas del Betis

0

La Policía Local de Sevilla ha identificado a la persona que publicó el primer vídeo sobre la celebración no autorizada con bengalas realizada en la Plaza de España durante la madrugada del 24 de diciembre, cuando un grupo de hinchas del Real Betis conocido como ‘United Family’ conmemoraba su décimo aniversario.

Tras la detección en Twitter de la publicación del vídeo, agentes de la Policía Local especializados en rastreo de redes sociales mediante técnicas Osint comenzaron el acopio de fuentes de información necesarias para acotar la autoría de esa publicación, según ha explicado Emergencias Sevilla en sus redes sociales.

El teniente alcalde Delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, ha expresado su «repulsa por este tipo de concentraciones en uno de los principales entornos monumentales de Sevilla con la utilización de abundante material pirotécnico que, además de las molestias generadas, pone en riesgo el patrimonio cultural».

«Es por ello por lo que encargué a la Policía Local que se pusiese manos a la obra para identificar a quienes estaban detrás de tal aberración», ha manifestado.

A media tarde del día 25, los agentes ya contaban con la certeza de la identidad del presunto autor que había lanzado esa publicación en la tarde del día 24.

A primera hora de este domingo 26, agentes de la Policía Local se han personado en el domicilio del investigado, en la capital hispalense, al objeto de identificarle e informarle de la instrucción de diligencias al respecto, por si las autoridades competentes estimasen conveniente la reclamación de algún tipo de responsabilidad o indemnización por daños causados a este monumento. El investigado, un joven sevillano, de 27 años de edad, se ha mostrado colaborador en todo momento.

La Plaza de España de Sevilla ha sido elegido el segundo mejor lugar de interés del mundo y el primero a nivel europeo y nacional, según los Premios ‘Travellers’ Choice 2018′. La Ciudad de Sevilla aspira a la inclusión de este monumento en la lista de enclaves declarados como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

De las primeras pesquisas se desprende que esta celebración conmemoraba el 10º aniversario del grupo de hinchas del Real Betis Balompié conocido como ‘United Family’, creado en 2011 como una escisión del histórico grupo ‘Supporters Gol Sur’ fundado en 1987.

Se trata de una celebración idéntica a la realizada en el Paseo Marqués del Contadero en junio de 2020, durante la época de pandemia por Covid-19.

La alcaldesa accidental de Sevilla, Sonia Gaya, ha felicitado a los agentes encargados de la investigación por la celeridad en su trabajo y ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento con el resto de administraciones para esclarecer lo ocurrido.

La Policía Local pondrá a disposición de la Subdelegación del Gobierno, Capitanía General y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la información disponible para la posible incoación de los procedimientos que corresponda en su ámbito de competencias.

Por su parte, Policía Local traspasará las diligencias a la Unidad de Policía Turística de la Policía Local para la continuación de las actuaciones oportunas.

El Papa denuncia el «invierno demográfico» como una «tragedia» contra la patria

0

El Papa ha denunciado este domingo durante el rezo del Ángelus el «invierno demográfico» que se traduce en un una baja natalidad o incluso en familias que prefieren no tener hijos como una «tragedia» contra la patria. «Dios no nos creó para ser líderes solitarios, sino para caminar juntos», ha destacado el Pontífice en el domingo de la Sagrada Familia.

Francisco ha vuelto a rezar el Ángelus en la plaza de San Pedro ante los fieles presentes y ha destacado que «Dios eligió a una familia humilde y sencilla para venir entre nosotros». Por ello, ha instado a contemplar «con asombro la belleza de este misterio» y ha presentado como regalo de Navidad la carta que ha escrito a los esposos con motivo de esta jornada.

A estos les ha recordado que se desarrollará el próximo año el Encuentro Mundial de las Familias y ha compartido la preocupación por el «invierno demográfico» como muestra de la pérdida de la ilusión en familias que prefieren permanecer sin hijos o con uno solo, algo que es «una tragedia» que va contra la patria, las familias y el futuro, ha señalado.

Para el Papa, «la familia es la historia de la que procedemos», ya que nadie ha nacido con un golpe de varita mágica. «Es hermoso ver a Jesús insertado en la red de afectos familiares, naciendo y creciendo en el abrazo y la preocupación de los suyos. Esto es importante también para nosotros: venimos de una historia entretejida de lazos de amor y la persona que somos hoy nace no tanto de los bienes materiales que hemos disfrutado, sino del amor que hemos recibido», ha dicho el pontífice.

Así, ha dejado claro que, a pesar de que «no hayamos nacido en una familia excepcional y sin problemas», esta es «nuestra historia, son nuestras raíces: ¡si las cortamos, la vida se seca! Dios no nos creó para ser líderes solitarios, sino para caminar juntos».

Para el Papa «no existe la Sagrada Familia de las imágenes. María y José pierden a Jesús y lo buscan ansiosamente para encontrarlo después de tres días». «Cada día, en la familia, debemos aprender a escucharnos y comprendernos, a caminar juntos, a afrontar los conflictos y las dificultades. Este es el reto diario, y se puede superar con la actitud adecuada, con pequeñas atenciones, con gestos sencillos, cuidando los detalles de nuestras relaciones», ha reconocido.

Del mismo modo, ha instado a preservar la armonía en la familia luchando «contra la dictadura del yo» Y ha agregado: «Es peligroso cuando, en lugar de escucharnos, nos culpamos de nuestros errores; cuando, en lugar de preocuparnos por los demás, nos centramos en nuestras propias necesidades; cuando, en lugar de hablar, nos aislamos con nuestros teléfonos móviles –cada uno con su propio móvil–; cuando nos acusamos unos a otros, repitiendo siempre las mismas frases, escenificando una obra de teatro ya vista en la que todos quieren tener razón y al final hay un frío silencio».

Así, ha instado a, por la noche, después de todo, hacer «las paces». «Nunca te vayas a dormir sin haber hecho las paces, porque si no al día siguiente habrá una ‘guerra fría’, que es muy peligrosa», ha aconsejado. «¡Cuántas veces, por desgracia, surgen conflictos dentro de las paredes del hogar como resultado de largos silencios y egoísmos desatendidos!», ha lamentado el Papa. «A veces se llega incluso a la violencia física y moral. Esto rompe la armonía y mata a la familia», ha denunciado.

Este es el mejor cava según la OCU

0

Llega la época decembrina y con ella los mejores deseos de felicidad, abundancia y bienestar que siempre acompañan a estos días del año. Es normal que en Navidad y Nochevieja, esos buenos deseos se compartan entre familiares y amigos acompañados de una buena copa de espumante; y es, precisamente por esto, que desde la OCU han expresado lo que para ellos es el mejor cava.

Te invito a conocer cuál es la mejor bebida que según la OCU, puedes utilizar para acompañar tus celebraciones.

Ante una multitud de marcas, la OCU se ha pronunciado

Cada vez es mayor el número de marcas que inundan las exhibiciones de los vinos espumantes, tintos y blancos de las grandes cadenas de supermercados; no obstante, con certeza se sabe que aunque puedan aparecer muchas marcas, siempre existirán aquellas que más se ganen la confianza de unos consumidores cada vez más ávidos de calidad.

Son varios los aspectos a tomar en consideración para escoger cuál es el mejor; y desde el tipo de uvas utilizadas, su envejecimiento y la cantidad de azúcares que contiene, la OCU llegó a determinar la buena calidad de los que para ellos son en definitiva los mejores para ti.

Este Es El Mejor Cava Según La Ocu
Foto: Pixabay

            

Esto es lo que toma en cuenta la OCU en función de tomar la mejor decisión para los consumidores

Brindis
Foto: Pixabay

Al hablar de cava se pueden encontrar diferentes propuestas, pues, existen diferentes zonas geográficas de producción, así como características propias que le harán notar a unos por encima de otros.

Los factores a tomar en consideración, son, como te he comentado anteriormente, el tipo de uva con el que se ha producido; es decir, si esta es ecológica o no. También los azúcares que contiene y la connotación de Reserva o Gran Reserva según el envejecimiento del mismo.

            

Este ha sido el resultado del estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios

Copas
Foto: Pixabay

Un total de 24 botellas de cava han sido analizadas por la OCU para determinar cuáles son en definitiva los mejores para ti.

Desde la propia Organización de Consumidores y Usuarios han expresado: 

“Los resultados del análisis reúnen la comprobación del contenido de alcohol, de azúcar, la acidez volátil, la acidez total, la presencia de conservantes (como los sulfitos), así como otros aditivos, ácido ascórbico y ácido sórbico, que en esta ocasión no se han detectado. Además de las calificaciones de degustación de un panel de expertos catadores, el criterio más importante del análisis y en el que destacan los mejores cavas, como los siguientes, que además pueden adquirirse por menos de 7 euros”

            

Estos son los mejores según el análisis de la OCU

Este Es El Mejor Cava Según La Ocu
Foto: Pixabay

Para la OCU, no solo la calidad ha sido tomada en consideración para tomar su decisión; sino también, la relación costo y excelencia. 

Contrario a lo que muchos pudiesen pensar, no siempre el más costoso será el mejor. Y de hecho, así lo demuestra este análisis. A continuación, te enumeramos los 3 mejores cavas que puedes disfrutar en esta Navidad con toda la garantía de esta Organización.

            

Faustino Brut Reserva

Faustino Brut
Foto: OCU

El vino Faustino Brut Reserva es calificado por la OCU como uno de los mejores y le confiere una evaluación de 84 puntos considerándolo como un producto de muy buena calidad. 

El Faustino Brut Reserva cuenta con un toque de frutos secos, frutas blancas y toques fermentativos. Además, está considerado dentro del orden degustativo con un puntaje de 75. El precio de referencia de este vino es de 6,91 €.

            

Vía de Plata Brut Nature: selección maestra 

Vía De Plata
Foto: OCU

El cava Vía de Plata Brut Nature ha sido, además de seleccionado como uno de los mejores, como la compra maestra. Con un precio de 5,66 €, este vino ha logrado posicionarse como el mejor en cuanto a economía se refiere.

La puntuación obtenida de su análisis lo sitúa con un 84, considerándolo como de muy buena calidad. Con un aroma de intensidad media alta y con una degustación de connotación ligera, fresca y con un final ligeramente amargo, el Vía de Plata Brut Nature se encuentra apenas en un punto por debajo del Faustino Brut Reserva en calificación de degustación, con una puntuación de 74.

            

Ondarre Brut Nature

Ondarre
Foto: OCU

Con un costo referencial de 7,29 €, el Ondarre Brut Nature es el tercero dentro de los considerados los mejores. Sin embargo, su puntuación ha sido de 84, tal y como los dos que le preceden.

Un aroma amielado y ligeramente especiado hacen la presentación de este exquisito vino espumoso blanco y su nota de degustación le ubica en 75.

            

Cómo puedes disfrutar del mejor cava según la OCU

Este Es El Mejor Cava Según La Ocu
Foto: Pixabay

Los 3 mejores cavas pueden ser disfrutados durante la cena de Navidad o el brindis de Nochevieja para engalanar la velada con su presencia espumosa y delicado sabor. Ya pudiste observar que no es necesario contar con un presupuesto elevado para poder disfrutarlo.

Como excelentes espumantes, puedes emplearlos también para el maridaje de platos que involucren mariscos, pescados y lácteos.

No los uses solo para el brindis. Disfrútalos también para acompañar los distintos menús navideños.

            

De los 3 mejores, ¿cuál es definitivamente el mejor para elegir?

Copas
Foto: Pixabay

Si bien, desde la OCU han arrojado luces sobre los tres mejores, seguramente te preguntarás, cuál es en definitiva el mejor. A esto, podemos responderte, que hay dos factores importantes a tener en consideración: tu presupuesto, y tu gusto particular por los porcentajes alcohólicos. Te presentaré una comparativa final, para que escojas el que definitivamente será tu ganador.

  • Faustino Brut Reserva: grado alcohólico 11. Precio referencial: 6,91 €
  • Vía de Plata Brut Nature: grado alcohólico 11,20.  Precio referencial: 5,66 €
  • Ondarre Brut Nature: grado alcohólico 11,17. Precio referencial: 7,29 €

La cantidad de azúcar, si lo prefieres muy seco, brut nature, extra brut, brut o con más azúcar: semiseco o dulce.

            

Consejos para disfrutar del mejor cava

Este Es El Mejor Cava Según La Ocu
Foto: Pixabay

Una vez que te dispongas a disfrutar del más rico de los cavas, recuerda tener presentes algunos consejos para que la experiencia sea sublime:

  • Sírvelo muy frío, pero no congelado. Sus cualidades se disfrutan mejor entre los 6° y 8° si son tradicionales y entre 8° y 10° Si se trata de un Reserva o Gran Reserva.
  • Si la reunión es al aire libre, recurre siempre a una cubitera con hielo y abundante sal. En 25 minutos el cava estará frío y listo para servir.
  • Las mejores copas para disfrutarlos son definitivamente las largas y estilizadas. Estas conservan mejor las burbujas y liberan delicadamente los aromas. Si decides por un Gran Reserva, utiliza unas con cuerpo algo más ancho.

Seguramente querrás conocer el cava Masterchef brut, ideal para los mejores momentos del año.

    

El PP censura que Sánchez esté «de vacaciones pagadas» ante la situación sanitaria y económica «crítica»

0

La presidenta del Comité Electoral del PP, Belén Hoyo, ha censurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté «de vacaciones pagadas» ante la situación «crítica» sanitaria y económica de España debido al incremento de contagios y la incidencia de coronavirus, la irrupción de la variante Ómicron o la subida del precio de la luz, entre otras cuestiones.

Hoyo, en declaraciones a los medios este domingo en la playa de Gandia (Valencia), ha expresado la «injusticia» que, a juicio de los ‘populares’, supone esta situación y ha enviado un mensaje de «ánimo y solidaridad» a las personas que estos días se encuentran confinadas o ingresadas a causa de la covid. «Son muchos los que no han podido reunirse con sus familiares y seres queridos», ha manifestado.

La dirigente del PP ha alertado de la situación «crítica» que atraviesa España a nivel sanitario y económico y ha lamentado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «le falta ambición por liderar un país que tiene que ser referente».

Así, ha asegurado que, frente a la «cercanía con los problemas reales de la gente» que el rey Felipe VI «volvió a demostrar» en su mensaje navideño el pasado viernes, el presidente Pedro Sánchez es un «negacionista de la realidad de España». «Y contra esto no hay ninguna vacuna posible», ha añadido.

Hoyo ha remarcado la importancia del sector turístico como «pilar fundamental» para la Comunitat Valenciana y para España, donde «generaba antes de la pandemia el 13 por ciento del empleo y constituía el 12% del PIB», al tiempo que ha acusado al Gobierno de ser «inútil para resolver los problemas de los ciudadanos».

«ESTÓMAGO FISCAL INSACIABLE» DE SÁNCHEZ Y PUIG

En este sentido, ha expresado el rechazo del PP a las tasas turísticas, que tienen «afán recaudatorio» y que son muestra del «estómago fiscal insaciable» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. «Es importante que crezca la demanda y, para poder hacer competitivo al turismo, desde luego lo que no se pueden crear son nuevas figuras fiscales», ha defendido.

Para ello, ha asegurado que es «fundamental» que cambie el Gobierno porque España necesita un Ejecutivo que «sea consciente de las necesidades de la gente». «Tenemos un Gobierno que no solo está dejando en la estacada al sector servicios, sino que también lo está pasando muy mal la agricultura y la industria. Tenemos los tres sectores prácticamente ahogados por impuestos», ha alertado.

En esta línea, ha tachado la «enorme subida» del precio de la luz, que «se ha convertido en un lujo», algo que «no puede ser». «El Gobierno es una barrera para nuestra economía, y lo que tienen que hacer, si no saben, es irse», ha considerado.

Finalmente, se ha preguntado «quién va a asumir» en el Gobierno la «irresponsabilidad» del «incumplimiento» de la promesa de Sánchez de equiparar la factura de la luz a los niveles de 2018, «a cinco días de que termine» el año.

«El Gobierno está en el camino equivocado», ha insistido Hoyo, quien ha insistido en la necesidad de «dar respuestas», como las que propone el PP, como la eliminación del impuesto a la generación, la reducción del IVA al 4% o que el Gobierno «asuma todos los costes de la factura de la luz que no tengan que ver con la electricidad».

Baleares registra 1.036 nuevas pruebas positivas en las últimas 24 horas

0

Baleares ha registrado un total de 1.036 nuevas pruebas positivas de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, Baleares ha registrado este domingo, segunda fiesta de Navidad y festividad de Sant Esteve, un total de 1.036 pruebas diagnósticas positivas.

Por islas, se han detectado un total de 902 positivos en Mallorca; 79, en Menorca; 52, en Ibiza y tres en Formentera.

De este modo, la positividad diaria ha aumentado con respecto a este sábado, hasta situarse en el 20,81 por ciento.

HOSPITALIZADOS Y ATENDIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

En cuanto a hospitalizaciones, actualmente hay 228 pacientes de COVID hospitalizados en planta y la ocupación COVID en la UCI es del 16,42% –riesgo alto– con un total de 56 personas ingresadas.

Por islas, en Mallorca hay 201 pacientes de coronavirus en planta y 46 en UCI; en Menorca son 10 pacientes en planta y cinco en UCI; y en Ibiza hay 17 pacientes en planta y cinco en UCI.

Mientras, respecto a atención Primaria, esta atiende actualmente a 14.375 personas en relación a la COVID-19 en Baleares.

Debido a una incidencia técnica, este domingo, la Conselleria de Salud y Consumo solo ha facilitado datos de pruebas diagnósticas y datos asistenciales. El resto de datos se actualizará el lunes.

Reanudan la búsqueda de 2 bañistas desaparecidos en la costa de El Hierro

0

Los servicios de emergencias han reanudado esta mañana el dispositivo de búsqueda por tierra, mar y aire de los dos bañistas desaparecidos desde el pasado viernes en la costa de El Hierro, uno de ellos menor de edad, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

En el dispositivo están interviniendo un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, personal del Grupo de Intervención de Emergencias del Cabildo y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.

La primera alerta se produjo el viernes sobre las 11.50 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió un aviso de la base del helicóptero del GES en El Hierro informando que varias personas habían acudido a pedir ayuda porque un menor había desaparecido en el mar en el Charco de los Sargos, en Frontera.

Activados los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona, hasta el lugar se desplazaron el helicóptero del GES, personal del Cecopin y del Grupo de Intervención de Emergencias del Cabildo, una embarcación y el helimer de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y una ambulancia del SUC.

Al mismo tiempo que se buscaba al menor desaparecido, sobre las 15.45 horas la sala operativa del 1-1-2 recibió otra alerta informando de una persona en apuros en el mar en el Charco Manso, en la zona de Echedo, en Valverde, por lo que parte de los recursos de emergencia ya activados acudieron al lugar.

La Guardia Civil confirmó que al final había dos personas en apuros en el mar, si bien una de ellas logró salir por sus propios medios. Se trata de un varón de 51 años que fue asistido por personal sanitario del SUC al sufrir un ahogamiento incompleto y presentar múltiples erosiones de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Ntra. Sra. de los Reyes.

La búsqueda prosiguió durante todo el día de ayer sin éxito por parte del helicóptero del GES, Policía Local, Salvamento Marítimo, Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), Protección Civil, el Grupo de Intervención de Emergencias del Cabildo y buceadores de la Guardia Civil, y se ha reanudado esta mañana.

PSOE y Podemos quieren introducir en la ley de violencia de género el término ‘violencia vicaria’

0

PSOE y Unidas Podemos quieren introducir por primera vez en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género el término ‘violencia vicaria’, es decir, aquella violencia que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se ejerza sobre sus familiares o allegados de las víctimas. Ambas formaciones justifican esta y otras modificaciones de la norma en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Para ello, han registrado una enmienda parcial conjunta al proyecto de Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, en trámite parlamentario en el Congreso, con una nueva disposición final que modifica varios artículos de la Ley Integral contra la Violencia de Género, e introduce en tres de ellos el término ‘violencia vicaria’, por ejemplo para garantizar que, dentro de la asistencia social, haya profesionales de la psicología infantil para la atención a hijos de víctimas de violencia de género, «incluida la violencia vicaria».

El concepto de dañar a una mujer a través de la violencia contra sus seres queridos y especialmente sus hijos, ya aparecía recogido en la ley contra la violencia de género pero no se utilizaba el término ‘violencia vicaria’.

En concreto, en su redacción actual, la norma dice que la violencia de género «también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad» por parte de «quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad».

EL CASO DE ANNA Y OLIVIA

La enmienda de PSOE y Unidas Podemos introduce ahora esta expresión acuñada en 2012 por la psicóloga Sonia Vaccaro y que ha calado en la población española, sobre todo, desde el asesinato de Olivia y Anna, las menores que desaparecieron en Tenerife el pasado mes de abril después de que su padre, Tomás Gimeno, dijera a su expareja y madre de las niñas que nunca las volvería a ver. Tras varias semanas de búsqueda, fue encontrado el cadáver de una de las pequeñas en el fondo del océano.

Ahora, PSOE y Unidas Podemos proponen con su enmienda que jueces, fiscales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reciban unos cursos específicos sobre igualdad y violencia de género, teniendo en cuenta «la violencia vicaria». También plantean que los protocolos de los servicios forenses para actuar en casos de violencia de género presten atención a este tipo de violencia.

Por su parte, Unidas Podemos ha registrado una enmienda en solitario que modifica el el objeto de la Ley y, entre otros aspectos, señala que la violencia que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se ejerza sobre sus familiares o allegados de las víctimas, ya recogida en la norma, es «violencia vicaria».

Unidas Podemos y el PSOE han presentado un total de 28 enmiendas conjuntas para hacer efectivo el dictamen del Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado por los grupos políticos de Congreso y Senado el pasado 25N, de forma que las medidas acordadas queden blindadas en el ordenamiento jurídico, según informaron esta semana ambas formaciones.

Así, señalaron que las enmiendas registradas relativas al Pacto de Estado contra la violencia de género van encaminadas a garantizar su financiación, mejorar la cooperación institucional o incluir la financiación de entidades feministas, tal y como acordaron los grupos en la renovación del dictamen del Pacto.

PP-A ve a Sánchez «tahúr fullero y embaucador» porque «incumple promesa» con factura de la luz

0

El vicesecretario general del Partido Popular de Andalucía, Toni Martín, ha denunciado este domingo las «trampas» del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que «sigue intentando convencernos de que dentro de cinco días pagaremos la luz al mismo precio que en 2018, mientras nuestras facturas siguen disparadas hacia el infinito».

El dirigente popular ha acusado a Sánchez de «jugar con una situación de vulnerabilidad» ante el problema que supone para muchas familias hacer frente al pago de la factura de electricidad, y ha advertido de que a pesar de sus «estrategias de tahúr fullero y embaucador» el presidente del Gobierno «incumplirá su promesa», según ha señalado este partido por medio de una nota.

Martín ha criticado que Sánchez eche mano de «trampas contables» para justificarse, como tomar como referencia el año 2018, que fue el más caro de historia en España, exceptuando el año en curso.

En segundo lugar, ha advertido de que el Gobierno incluye para el cálculo el recibo que pagan todos los usuarios, tanto los de la tarifa regulada, unos diez millones de hogares «que ven multiplicarse mensualmente el recibo», como aquéllos que están en el mercado libre con una tarifa fija al mes, a quienes no afecta la subida del precio del megavatio hora (MW).

«Meterlos todos juntos y sacar la media es otra trampa», ha indicado Martín, quien además ha manifestado que Sánchez también «trampea» cuando al hacer las cuentas elimina la subida del IPC desde 2018.

El vicesecretario general del PP-A ha dicho que aunque se diese una bajada drástica del precio de la electricidad durante estos días seguiríamos pagando más de lo que lo hicimos en 2018.

«Tendrían que devolvernos dinero para que cumpliese su promesa», ha ironizado.

Toni Martín ha dicho que su deseo para 2022, «como el de muchos españoles», es que «sea el año del fin del Gobierno de las mentiras en España».

El vicesecretario general del PP de Andalucía ha afirmado que ese «modelo de la mentira» de Pedro Sánchez es «denostado por los españoles y los andaluces» y que en Andalucía, por el contrario, «tenemos un gobierno que siempre dice la verdad», como demuestran, ha señalado, las bajadas de impuestos o el crecimiento económico, «lo que es muy valorado por los andaluces», ha concluido.

La luz continúa bajando y se sitúa mañana por debajo de los 100 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista continuará a la baja este lunes, situándose por primera vez desde el 1 de noviembre por debajo de los 100 euros/MWh. En concreto, la luz costará este 27 de diciembre 96,08 euros/MWh, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De este modo, el precio del ‘pool’ se reducirá este lunes en un 49,04% con respecto al coste de la luz de este domingo, de 188,53 euros/MWh. En comparación con el máximo registro histórico (383,67 euros/MWh), hace cuatro días, el precio ha bajado un 75%, después de acumular cuatro jornadas consecutivas de descensos que coinciden con varios días festivos en buena parte del mundo y que provocan que la demanda sea mucho menor debido a la falta de actividad de empresas y grandes consumidores.

En cualquier caso, el coste de la electricidad en el mercado mayorista sigue disparado si se compara con los registros del mismo día del año anterior, cuando el precio se situó en 26,51 euros/MWh. El incremento de este lunes en comparación con el 27 de diciembre de 2020 es del 262,5%, es decir, más de cuatro veces más cara.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas, con 207,1 euros/MWh, mientras que el mínimo será de tan sólo 2,67 euros/MWh entre las 2.00 y las 6.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE RONDA LOS 260 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

A pesar de las caídas de estos últimos días, el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual ronda ya los 260 euros, es decir, casi unos 60 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES

El pasado martes, el Gobierno amplió hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se prorrogaron hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Detenido un hombre tras confundir a 2 jóvenes como ladronas y agredir a una de ellas en Palma

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre, de 37 años de edad, como presunto autor de un delito de lesiones y daños, supuestamente tras confundir a dos jóvenes como ladronas y agredir a una de ellas, fracturando un terminal de alta gama propiedad de una de las víctimas, en Palma.

Según ha informado la Policía Nacional este domingo a los medios de comunicación, los hechos se produjeron el pasado 24 de diciembre sobre la 01.00 en el barrio de Coll d’en Rabassa, en Palma.

Varias patrullas fueron comisionadas por la sala del 091 para que se dirigieran a una calle del barrio donde se estaba produciendo una pelea en la vía pública y varios viandantes habían separado a los contendientes.

Los agentes recabaron información y se entrevistaron con una chica joven, quien presentaba una herida sangrante en la parte trasera de la cabeza y estaba acompañada de otra joven. Ambas chicas explicaron que mientras estaban cargando el teléfono móvil en un enchufe de un local que tenía la barrera abierta, un hombre les acusó de estar robando.

Las jóvenes manifestaron, en ese momento, al varón que estaba equivocado, pero este las siguió increpando, iniciándose, entonces, una discusión. Una de ellas al ver cómo el hombre estaba cada vez más agresivo sacó su teléfono móvil y se puso a grabar.

Al percatarse el hombre de que le estaban grabando se abalanzó sobre la joven, arrebatándole el teléfono de alta gama con violencia y con el terminal en la mano agredió a la chica propinándole un fuerte golpe en la cabeza, produciéndole una herida, para finalmente tirar el teléfono contra el suelo y fracturarlo.

Los policías vieron el terminal fracturado y solicitaron una ambulancia que trasladó a la víctima al hospital de Son Espases para una mejor asistencia, ya que requirió puntos de sutura.

Posteriormente, los agentes se entrevistaron con el hombre que manifestó que vio a las chicas agachadas y pensó que estaban robando en un local, por lo que les llamó la atención, produciéndose un forcejeo, sufriendo la rotura de la camiseta y un arañazo, saliendo en su auxilio un familiar para separarles, a quien una de las jóvenes le tiró del pelo.

En vista de los hechos los agentes procedieron a la detención del hombre como presunto autor de un delito de lesiones y daños.

7 consejos imprescindibles para poner tu casa a punto esta Navidad 2021

0

La llegada de la Navidad es, sin duda, sinónimo de luces, color y mucha decoración. Pero antes de adentrarnos plenamente en detalles puramente decorativos, es imprescindible comenzar a acondicionar cada una de las estancias de nuestro hogar. Un propósito que se encuentra muy ligado a la filosofía ‘cleanfulness’, o lo que es lo mismo, la sensación de paz y armonía que alcanzamos a partir de una actitud de orden externo.

De hecho, según el estudio ‘Tendencias del bienestar en el hogar’, de Kobold -la marca especializada en aspiradores de la más alta calidad y durabilidad- 8 de cada 10 españoles considera que la tecnología nos ayuda a alcanzar el bienestar en el hogar, y lo seguirá haciendo también durante los próximos años. Para ponéroslo fácil en la época navideña, Kobold comparte los 7 consejos para poner nuestra casa a punto esta Navidad y que luzca impoluta durante todas las fiestas:

1. Desempolva la decoración navideña. Por muy bien embalados y protegidos que tengamos todos los elementos decorativos navideños (bolas y otros adornos del árbol de Navidad, figuras del Belén, guirnaldas…) no hay que olvidar que, tras haber estado guardados durante un año, siempre nos encontraremos una capa de polvo impregnada. Por ello, ayudándonos de plumeros (como el Plumero de Kobold) puede ser una solución perfecta, pues nos ayudará a eliminar todo el polvo que encontremos sobre ellos. Un consejo clave cuando se procediera a aspirar el polvo de los elementos decorativos más pequeños, es colocar sobre la boca un papel fino de tul para que ejerza como barrera. Con este consejo no solo mantenemos la decoración pulcra durante todas las fiestas, sino que haremos que nos dure muchos más años de forma impecable.

2. Haz que tus cristales reluzcan. A todos nos gusta que también desde fuera nuestro hogar quede lo más vistoso y bonito posible en esta época del año. Además, los cristales también se convierten en auténticos lienzos en estas semanas para decorar con plantillas y sprays de nieve y/o vinilos. Así, antes de ponerte manos a la obra con la decoración, límpialos con la ayuda de un trapo lo suficientemente húmedo o con ayuda de pequeños electrodomésticos limpiacristales, como el Limpiacristales Kobold.

3. ¡No te olvides de las cortinas! Los textiles, como las cortinas, son, sin duda alguna, grandes acumuladores de ácaros. Por ello, para mantener las cortinas impolutas día a día sin tener que recurrir a la limpieza profunda a mano con agua fría, es aconsejable aspirarlas una vez por semana. Para ello, podemos valernos de accesorios de aspiración como el Cepillo de textiles Kobold, los cuales nos ayudarán a mantener nuestras cortinas perfectas gracias a una sola pasada.

4. Acaba con el polvo de la tapicería y textiles de sillas, sillones y colchones. Considerando la cantidad de ácaros que se pueden llegar a acumular sobre los textiles y tapicerías del hogar, es importante que limpiemos bien con algún líquido desinfectante, con la ayuda de una máquina de vapor o con un aspirador especial. De hecho, según un estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, nuestros edredones pueden llegar a acumular una cantidad de hasta 20.000 ácaros. Así, en el caso de la tapicería de nuestras sillas y sillones, los cepillos de textiles pueden ser una opción perfecta solución. No solo nos ayudarán a eliminar el polvo, sino también a recoger los restos de partículas de alimentos (y más aún en Navidad), purpurina, pelusas, etc. En este caso, el Cepillo de Textiles Kobold nos garantiza una limpieza exhaustiva de tejidos delicados para que nuestros textiles luzcan perfectos durante estas fechas tan señaladas.

5. Mantén siempre limpio el rincón de tu árbol de Navidad. La ubicación de nuestro árbol de Navidad se convierte siempre en nuestro rincón más especial durante estas fechas. Junto a esto, hay que tener en cuenta que los árboles de navidad artificiales desprenden continuamente pequeñas partículas de polvo, ramitas, purpurina. Además, suele ser un lugar en el que hay que limpiar con cuidado para no estropear la decoración. Por lo tanto, buscar un aliado que nos proporcione limpieza absoluta y constante es fundamental. Y gracias a aspiradores como el robot aspirador de Kobold conseguir este objetivo es posible, pues este tipo de robots de limpieza llegan a cada rincón de forma sencilla.

6. Deshazte de las manchas más difíciles de tus alfombras. Seguramente, no hace mucho que hayas desempolvado también todas las alfombras de la casa, tras haber estado guardadas durante meses. Para ello, también existen multitud de aspiradores y accesorios especiales que hacen que su limpieza sea mucho más eficaz y llevadera. Es el caso, por ejemplo, del accesorio Cepillo Eléctrico de Kobold, con el que es posible lograr resultados de limpieza perfectos sobre cualquier superficie, realizando un aspirado de raíz y eliminando cualquier tipo de suciedad incrustada.

7. Aromatiza la casa para que huela siempre a limpio. Como toque final, y para que la casa adquiera un toque especial navideño, se puede pulverizar, por ejemplo, las estancias principales y los adornos navideños con perfumes o aromas muy significativos en estas fechas. Los perfumes con notas de canela son una opción que sorprenderá a todos los invitados, y aportará un toque especial también a la decoración.

Brufau apuesta por el modelo híbrido de trabajo a largo plazo

0

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha abogado por el modelo híbrido de trabajo a largo plazo porque, en su opinión, si se pierde el contacto humano, se perderá «la razón de ser de las empresas» y «el ADN que cada uno ha construido a lo largo de muchos años de historia».

«A mí lo que me preocupa es que la relación humana nunca se construye con dos pantallas. El liderazgo, el carácter inspirador, la innovación, la creatividad en una empresa, no surgen a través de dos barreras», ha afirmado el presidente de Repsol en una entrevista para el ‘think tank’ En Clave de Personas.

«Y por tanto, el teletrabajo puede funcionar en el medio plazo, o en el corto y medio plazo. En el largo plazo, tiene que ser un modelo híbrido, porque si perdemos el contacto humano, perderemos la razón de ser de las empresas y el ADN que cada uno ha construido a lo largo de muchos años de historia», ha subrayado.

No obstante, Brufau ha precisado que en el teletrabajo ha habido también aspectos «muy positivos». «En los aspectos positivos, hemos aprendido la importancia del tiempo: se pueden hacer las cosas de una forma más rápida y mejor. Hemos aprendido a autogestionarnos, a ser mucho más flexibles. Sabemos de la importancia de la conciliación. Se puede combinar trabajar y conciliar de forma más eficiente», ha explicado.

En su opinión, la pandemia ha sido una «auténtica disrupción» en todas las dimensiones, socialmente, humanamente, en relaciones personales y también en el trabajo.

En el trabajo, cómo las empresas han enfocado la pandemia ha tenido dos vías, gracias a la tecnología y gracias a la digitalización. La primera es cómo cuidamos a nuestra gente, y la segunda es cómo continuamos prestando el servicio, porque la sociedad no para. Esto llevó a muchísimas actuaciones focalizadas básicamente en el teletrabajo en aquello que se podía teletrabajar y en estar al pie de las operaciones cuando los clientes necesitaban nuestros servicios», ha indicado.

«EL LIDERAZGO ES AQUEL QUE TIENE QUE SER ANTICIPADOR»

Asimismo, el presidente de Repsol ha subrayado que el líder bueno es aquel que es anticipativo, que intuye lo que va a venir y el que traslada los éxitos a sus compañeros y asume los fracasos como propios.

«Es evidente que lo que antes, hace dos o tres años, era cuestión de años, porque las cosas venían a la sociedad con una cierta lentitud, hoy es una cuestión de días. Y por tanto, lo que hoy es cierto, mañana seguramente será distinto. La tecnología y digitalización nos ha llevado a esta situación. A mayor demanda tecnológica, mayor demanda de la sociedad y a mayor demanda de la sociedad, mayor avance tecnológico», ha apuntado.

Por tanto, a su juicio, el liderazgo es aquel que tiene que ser anticipador. «A lo largo de mi experiencia he visto que el líder es el que traslada los éxitos a sus compañeros y asume los fracasos como propios. Es difícil encontrar gente capaz de trabajar asumiendo que el éxito será de los demás y que el riesgo del trabajo será suyo», ha puntualizado.

Almeida tratará de que se cumpla lo de ‘a la tercera va la vencida’ allanando el acuerdo presupuestario con el Mixto

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tratará de que se cumpla lo de ‘a la tercera va la vencida’ allanando el potencial acuerdo presupuestario con el Grupo Mixto, constituido por los cuatro ediles escindidos de Más Madrid y reunidos en la estrategia Recupera Madrid.

Es este lunes a las 16 horas cuando está convocada la comisión extraordinaria de Hacienda, donde se buscará la aprobación del dictamen, a elevar al Pleno, de las ordenanzas fiscales y del presupuesto de 2022.

La comisión fue convocada inicialmente el pasado martes, 21 de diciembre, suspendida in extremis, a minutos de comenzar, mientras continuaban las negociaciones entre el Mixto y el Gobierno municipal. Quedaba aplazada para el pasado jueves, 23 de diciembre y, de nuevo, se aplazó. La siguiente intentona será este lunes.

La negociación presupuestaria del Grupo Mixto con el Gobierno municipal ha ido «relativamente bien», según trasladaron fuentes de Recupera Madrid.

Por su parte, la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, afirmaba que «es importante el ejercicio de generosidad para buscar esos puntos de encuentro» y reiteró que el Gobierno «bajo ningún concepto va a hacer una reforma que conlleve una subida de impuestos». Ponía así el acento en la demanda del Mixto, subvencionar el IBI a los inmuebles en función de su valor patrimonial, no una reducción lineal.

En Recupera Madrid matizaban que las negociaciones presupuestarias «no están rotas sino enquistadas, con algún escollo» que piensan que «se puede salvar» siendo el escenario ideal para ellos prorrogar el presupuesto «un mes».

«Seguimos con la mano tendida. Queremos unos presupuestos que salven esas subvenciones nominativas, que son para gente desfavorecida, para la violencia de género, para familias con dificultades. Queremos un presupuesto que salve esos fondos europeos, por lo que estamos abiertos a seguir negociando», trasladaba a la prensa la portavoz del Grupo Mixto, Marta Higueras.

En Recupera Madrid quieren «separar las ordenanzas fiscales, que tienen que entrar en vigor el 1 de enero, del presupuesto» recordando que en la anterior legislatura tuvieron varias experiencias de prórroga presupuestaria.

Ricardo, uno de los vocales del Consejo de Infancia: «Representaré a todos los menores, sobre todo, a los tutelados»

0

Ricardo, uno de los 34 menores seleccionados para formar parte del Consejo Estatal de Participación de la Infancia, espera «cambiar las cosas» y representar a todos los menores, en especial, a los colectivos que sufren discriminación y a los menores tutelados, ya que él ha crecido bajo el sistema de protección.

«Mi objetivo es representar a todos los menores en general, a aquellos que pertenezcan a colectivos discriminados y, sobre todo, por lo que a mí apela, a los menores tutelados, los menores en servicios de protección», ha explicado Ricardo en una entrevista.

Ricardo, que acaba de cumplir 16 años, es uno de los 34 chicos y chicas de entre 8 y 17 años seleccionados para participar en este órgano de consulta, representación y participación de todos los niños, niñas y adolescentes, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que acaba de ponerse en marcha.

Ricardo cuenta que, cuando se enteró de su elección, no se lo creyó porque consideraba muy difícil ser seleccionado entre los 136 menores que se presentaron. «Cuando lo vi me hizo muchísima ilusión, me dio mucha esperanza decir: ‘Sabiendo que estoy aquí, voy a poder cambiar las cosas'», ha explicado.

DEFENDER LA DIVERSIDAD

A su juicio, el primer tema que deben abordar en el Consejo de Participación de la Infancia es «la diversidad». «Creo que hay que abogar por la diversidad, poner en boca de todo el Consejo que queremos que se apoye más la diversidad cultural, la diversidad de género y de orientación sexual», ha subrayado.

Entre los problemas que se encuentra la infancia en su día a día, Ricardo señala el tema de la educación, donde, a su parecer, «todavía queda mucho camino para alcanzar un modelo perfecto»; la «falta de respeto entre personas», los problemas familiares o la situación socioeconómica.

También le preocupa la oferta cultural, «para que cada joven pueda desarrollar su tipo de ocio» y, en este sentido, aunque le parece útil la medida del Gobierno sobre el bono cultural de 100 euros para los chicos y chicas que cumplan 18 años, él preferiría que se abogase más por apoyar la creación de nuevas asociaciones culturales, poder abrir clubs de cualquier deporte o actividad e invertir más en deportes y música.

Sobre la violencia que sufren muchos menores, Ricardo es tajante. «Me repugna», remarca, al tiempo que explica que él, al haber estado en servicios de protección, ha conocido a bastantes menores que han sufrido abusos por parte de sus padres. También lamenta la situación que viven los jóvenes que por su situación social han derivado en malas prácticas y malos hábitos.

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA

En cuanto a las consecuencias de la pandemia en la infancia y adolescencia, Ricardo afirma que, a nivel personal, le ha afectado «como a todo el mundo», por «la reducción de libertad, el control exhaustivo, el miedo a que los seres queridos puedan enfermar» pero además, ha observado que la gente a su alrededor sufre «mucho más estrés y ansiedad».

En concreto, sobre los menores tutelados y la situación de desprotección que se encuentran al alcanzar la mayoría de edad, Ricardo pide que se incentive a estos jóvenes a que sigan estudiando o a trabajar pero sin dejar de estar «amparados» porque «teniendo en cuenta cómo está la situación actualmente, es muy complicado que un chaval de 18 años recién cumplidos pueda buscarse la vida solo, más aún los menores tutelados» que no tienen «un colchón» detrás.

De cara al futuro, Ricardo tiene claro que quiere dedicarse a la investigación científica aunque, además de esto, le gustaría ser «bastante activo» en asociaciones que luchen contra la discriminación, contra las injusticias y que den voz a quienes no la tienen; en definitiva, tal y como precisa, «ser un pequeño bastión de esperanza para todas aquellas personas que lo necesitan».

A los políticos les pide que «dialoguen de forma más respetuosa» y que «busquen soluciones prácticas» pero no solo reclama esta actitud para el Parlamento, sino también para el día a día en la calle. «Que todo el mundo se centre más en buscar soluciones, no en defender su postura por defenderla», ha propuesto.

Su deseo sobre el mundo del mañana es que sea un lugar donde la gente sea «más abierta de mente» y donde «se respete a todo el mundo por quienes son».

2 detenidos tras desmantelarse 2 puntos de venta de droga y un cultivo de marihuana en Montilla

0

La Guardia Civil ha detenido en Montilla (Córdoba) a dos vecinos de la localidad como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas y dos delitos de defraudación de fluido eléctrico, una operación en la que se han desmantelado dos puntos de venta de heroína y cocaína, y un cultivo de marihuana (‘Cannabis sativa’).

Según relata la Benemérita en una nota de prensa, las investigaciones se iniciaron tras tener conocimiento de la existencia de una vivienda en la localidad que podría estar relacionada con la venta de una droga denominada ‘bazuco’, una mezcla de heroína y cocaína.

Ante ello, se estableció una serie de dispositivos de vigilancia que permitieron la detección de un trasiego de personas que accedían a la zona donde se encontraba la citada vivienda, siéndole intervenido a algunas de estas, una vez identificadas en la vía pública, una sustancia que pudiera ser una mezcla conocida como ‘bazuco’ y que podrían estar relacionada con el domicilio en cuestión.

Tras las gestiones pertinentes por parte de agentes de la Guardia Civil, se obtuvo la plena identificación de las personas vinculadas con la vivienda donde se estaría llevando a efecto el delito investigado.

El avance de las investigaciones permitió localizar otro domicilio, ubicado en la localidad de Montilla, relacionado con los hechos investigados y que tras el resultado de una serie de actuaciones, se determinó que podría estar siendo utilizada también para la venta de sustancias estupefacientes.

Una vez recopiladas todas las pruebas obtenidas en el desarrollo de las investigaciones y tras ubicar con exactitud los domicilios, se solicitó a la autoridad judicial, las pertinentes autorizaciones para el registro de los mismos.

Tras ser concedidas se llevaron a cabo de manera simultánea, lo que permitió la detención de dos personas en los domicilios investigados, interviniéndose varias papelinas de una sustancia, que tras su correspondiente análisis dio positivo en heroína, así como elementos de pesaje (básculas de precisión), recortes de plástico idénticos a los que venían envueltos las sustancias intervenidas, anotaciones que podrían estar relacionadas con el delito investigado, 195 euros en billetes de diverso valor –que se encontraban junto con las sustancias–, una plantación en pleno funcionamiento, que contaba con 42 plantas de marihuana en su interior, una pistola o dispositivo ‘Taser’ en funcionamiento, tres teléfonos móviles y una carabina de aire comprimido.

Por todo ello, se procedió a la detención de un hombre y una mujer, vecinos de la localidad de Montilla, esta última con varios antecedentes por delitos contra la salud pública, como supuestos autores de los delitos de tráfico de drogas.

Dichas personas igualmente fueron investigadas como supuestos autores de delitos de defraudación de fluido eléctrico, al detectar en las dos viviendas investigadas, sendos enganches ilegales a la red. Detenidos y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.

La sexta ola en Galicia supera los picos de las anteriores al registrar más de 24.000 casos

0

La sexta ola de la pandemia de la covid-19 en Galicia ha superado ya los picos de las cinco anteriores, al contabilizar ya más de 24.000 casos activos. La anterior cifra más grande se había dado el 29 de enero de este año, cuando había 22.909 pacientes de coronavirus.

En concreto, según los datos publicados este domingo 26 de diciembre, con registros hasta las 18,00 del sábado 25, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) contabiliza 24.525 casos activos de la enfermedad, tras subir en 1.903 en las últimas 24 horas analizadas.

Esta subida se ha replicado en el último día en todas las áreas sanitarias con una única excepción. En la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, las infecciones activas se han reducido ligeramente hasta las 2.835, que suponen una 36 menos que la anterior jornada.

En el lado opuesto se sitúa, en primer lugar, la de Vigo, con 7.075 pacientes, tras una subida de 677 en un solo día. También ha crecido esta cifra en el área de A Coruña-Cee, con 4.151 (+323); y en la de Santiago-Barbanza, con 3.514 (+318).

En el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés, los casos activo han alcanzado en las últimas horas los 3.453 (+208); en la de Lugo-A Mariña-Monforte, los 1.977 (+237); y en la de Ferrol, los 1.247 (+176).

El ascenso del número total de pacientes se ha debido a que los nuevos contagios detectados en Galicia (2.778) han vuelto a superar a las altas (874), a lo que se añade un fallecimiento notificado por el Sergas este sábado.

MENOS DE 3.000 CONTAGIOS

En lo que respecta a las nuevas infecciones, la cifra de 2.778 supone un respiro después de tres días consecutivos de récord en la Comunidad. Son 322 contagios detectados menos que el día previo, cuando hubo 3.100.

De todos los positivos notificados en las últimas 24 horas, el área de Vigo acumula 933. Le siguen, pero de lejos, la de A Coruña-Cee, que ha sumado otros 417; y la de Santiago-Barbanza, que ha registrado 398.

Mientras tanto, la de Pontevedra-O Salnés ha detectado 370 infecciones; la de Lugo-A Mariña-Monforte, 297; la de Ferrol, 198; y la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras ya se sitúa en último lugar, con 165.

Tras sumar estas cifras, desde el inicio de la pandemia Galicia ha registrado 223.071 infecciones por coronavirus, de las que 49.604 se corresponden con el área de Vigo –que ya es la más afectada por esta crisis sanitaria–; 49.468 con la de A Coruña; 31.733 con la de Santiago; 28.695 con la de Ourense; 26.853 con la de Pontevedra; 23.162 con la de Lugo; y 13.556 con la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de esta crisis, según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, se han realizado 3.238.483 PCR, que implican 13.578 registradas en el último día. De esto se deduce que el día de Navidad se realizaron unas 1.300 menos que la jornada inmediatamente anterior.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, se ha disparado hasta el 19,8% lo que implica que se mantiene bastante por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

PRESIÓN HOSPITALARIA

A pesar de las cifras de récord tanto en contagios como en casos activos, la presión hospitalaria se mantiene más o menos estable, al haber sumado en las últimas horas solo tres ingresados más, hasta los 278 en total. De ellos, 219 están en planta –dos menos– y 55 en unidades de cuidados intensivos –cinco más–.

Por áreas sanitarias, tan solo en la de Vigo ha descendido la presión asistencial, hasta los 78 hospitalizados en total (-2). No obstante, sus UCI contabilizan en los datos de este domingo 14 enfermos covid (+2).

Mientras tanto, los hospitalizados se mantienen en el área de A Coruña-Cee, con 47, de los que seis (+1) están críticos; en la de Pontevedra-O Salnés, con 43, de los que 12 (+1) están en cuidados intensivos; y en la de Santiago-Barbanza, con 21, seis de ellos (+1) en UCI.

Finalmente, los ingresados han crecido en el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, a 48 (+1), de las cuales siete (+1) están en críticos; en la de Lugo-A Mariña-Monforte, a 23 (+2), seis de ellos en UCI (+1); y en la de Ferrol, a 14 ingresados (+2), cuatro en cuidados intensivos (-1).

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia ascienden a 2.744, al haber notificado la Consellería de Sanidade este sábado, día de Navidad, una víctima mortal más.

Por su parte, 196.117 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que constituyen 874 más que las registradas hasta el día anterior.

Madrid cerrará el centro de menores de Casa de Campo y el de Hortaleza será de Primera Acogida

0

La Comunidad de Madrid cerrará previsiblemente el centro de menores de la Casa de Campo y trasladará a los allí residentes a un nuevo centro, aún en obras; mientras que mantendrá abierto el de Hortaleza, pero lo transformará en instalación de Primera Acogida.

Así lo ha anunciado en una entrevista concedida la consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, que ha desvelado que su departamento está realizando una nueva distribución de menores entre centros.

En ella se prevé el cierre del centro de Primera Acogida de la Casa de Campo, que desde su apertura hace unos años en las instalaciones de un antiguo albergue municipal, ha generado muchos problemas entre los vecinos de la zona de Batán, ya que han aumentado los delitos por pequeños robos, que atribuyen a algunos de los menores extranjeros no acompañados (menas) que allí viven.

No obstante, ha advertido la consejera, no será un cierre inmediato, sino que tardará un tiempo, ya que se está acondicionando un nuevo centro para atender a estos menores.

Además, el otrora polémico centro de Hortaleza, pasará a ser un centro de Primera Acogida, es decir, aquellos que acogen a niños y adolescentes de forma urgente, realizan un estudio valorativo de su situación y proponen a la Comisión de Tutela la medida más adecuada para cada uno de ellos. «Esos son chicos menos problemáticos que los más mayores, por eso esperamos que los problemas que había, que ya no hay o no tanto, podamos resolverlos», ha apuntado.

OBLIGATORIEDAD EN ATENCIÓN A MENORES

Según ha explicado Dancausa, la Comunidad de Madrid trabaja con todos sus medios para que los menores en protección, ya sean españoles como extranjeros, lleguen a los 18 años con trabajo y vida autónoma, algo a lo que le obliga la Ley y las convenciones de Derechos Humanos firmados por España.

«Tanto para unos como para otros dedicamos los mismos esfuerzos. Los menas tienen una problemática distinta porque en muchos casos no conocen el idioma y tenemos que darles clases extras para que se coloquen al mismo nivel educativo que en España. La Ley nos obliga a que atendamos a todos los menores que no tengan una familia y eso es lo que hacemos», ha indicado.

Para ello, los técnicos y educadores contratados para ello están trabajando con los menas «para que sigan los niveles educativos que requiere la sociedad española y que salgan al mercado de trabajo con autonomía».

«Cada uno llega con un nivel distinto, la variedad es bastante diferente. Para eso tenemos el programa Junco, para adolescentes de entre 16 y 18 años; y Tránsito, para jóvenes de 18 a 21, a quienes prolongamos unos años más la protección porque no tiene sentido habernos dedicado unos cuantos años para trabajar con ellos y cuando de repente tengan 18 años y no tengan resuelta su autonomía, les dejemos sin nada. Entonces trabajamos con ellos en pisos de acogida, a través de formación y entidades. El objetivo es que no sean una carga para la sociedad, tengan vida autónoma y que las dificultades que han tenido durante su estancia sean superadas. El resultado es positivo, el 60% consigue la inserción laboral», ha apuntado la consejera.

Respecto al cuestionamiento que ha realizado Vox de la cantidad de dinero que destina el Gobierno regional a cada menor en protección, Dancausa ha respondido que «no se puede hablar de que esto sea caro o barato, puede ser una opinión, pero lo importante es el objetivo, que esos chicos tengan una vida normalizada y que no se conviertan en delincuentes».

«En algunos centros hemos tenido problemas y tratamos de paliarlos. Son personas en régimen abierto y hay malos comportamientos, también entre españoles. Vamos a seguir trabajando para resolverlos», ha añadido.

La titular regional de Juventud también ha señalado que actualmente hay menos llegadas de menores extranjeros no acompañados a Madrid, por lo que no hay problemas de colapsos en los centros, como ocurrió hace dos años.

«Acoger a muchos de forma repentina hace que los centros se desequilibren de alguna forma y tengan más problemas. Hay chicos que llegan de situaciones complicadas, a veces son violentos, a veces tienen problemas, a veces no saben expresarse. Es difícil sacarlos adelante y hay que intentarlo. La Comunidad de Madrid está haciendo todo lo que puede para ello», ha finalizado.

INMIGRACIÓN «SATISFACTORIA» EN MADRID

En cuanto a la inmigración, Dancausa ha subrayado que en Madrid «los inmigrantes se han adaptado» y «no ha habido conflictos de falta de tolerancia». «La inmigración es americana y europea y se ha integrado sin dificultad. Madrid es una comunidad adaptada y acostumbrada a recibir gente de fuera, de otras provincias. Y eso contribuye a que la inmigración haya sido positiva», ha esgrimido.

Dancausa ha recordado que con la anterior crisis económica iniciada en 2008 muchos inmigrantes volvieron a su país al perder su trabajo, pero con la del Covid, aunque no tiene datos, duda de que haya un retorno a países de origen porque se ha visto restringida la movilidad y por las ventajas sanitarias de España.

Según una última encuesta del CIS, los inmigrantes afirman que les gustaría quedarse porque están integrados en la mayoría de los casos. «Nosotros vamos a seguir trabajando. Los 8 CEPIS hacen una gran labor, porque promueven la integración de los inmigrantes en la región en todos los sentidos. Han pasado 50.000 personas por esos centros y nos parece un instrumento novedoso, que no existe en otras comunidades, y está dando grandes resultados», ha asegurado.

La titular regional de Política Social también ha destacado el nivel de empleo de los extranjeros en la región madrileña, con tasas entre las mujeres 10 puntos por encima de las españolas. «La mayor integración de los inmigrantes viene por conocer el idioma para poderse comunicar y relacionarse; y por el tema laboral, porque la mayoría viene a España para conseguir una vida mejor y si consiguen trabajo sus condiciones mejoran. La sociedad española es muy desarrollada, tenemos la sanidad y educación gratis y eso no sucede en los países de origen», ha reseñado.

NUEVA ESTRATEGIA CONTRA LA TRATA

En otro orden de cosas, Concepción Dancausa ha anunciado que el año que viene tendrán lista una nueva Estrategia regional contra la Trata de personas con fines de explotación social, que contará con la misma filosofía que la actual.

«Hay una parte importante, que es la lucha contra las mafias, que tienen que hacer las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que han que luchar con todas sus fuerzas contra ella porque hablamos de tráfico de seres humanos. Nosotros hemos de trabajar más en la parte social. Cuando las mujeres explotadas ya están aquí hay que ayudarles a que denuncien y garantizar que estarán protegidas si lo hacen y tendrán una salida laboral», ha apuntado.

En ese punto, la consejera ha recordado que llevan muchos años colaborando con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP). «Es la línea que tenemos que seguir. Haremos la evaluación de la actual Estrategia para ver cómo han funcionado las medidas y luego evaluaremos lo que ha ocurrido para redactar una nueva», ha avanzado.

Vega en ‘Mirlo Blanco’, su nuevo single

0

La cantante cordobesa Vega presenta ‘Mirlo Blanco’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, en el que es el tercer avance de su próximo álbum de estudio tras varios años, también titulado “Mirlo Blanco”.

‘Mirlo blanco’ ha sido compuesta por Vega con Kike Fuentes, quien a su vez se encargó de la producción, en una canción fue escrita en 2019, mientras la artista se encontraba en un momento profesional rodeado de incertidumbres en lo que a la industria de la música se refiere. El vídeo musical ha sido dirigido, como los de anteriores singles, ‘El golpe’ y ‘Bipolar’, por Ezequiel González Enis.

Vega Mirlo Blanco Single

«El día que acabé la melodía de esta canción, vi un mirlo blanco posado en el balcón de mi casa… semejante rareza. Deleitándome en su belleza, comprendí que yo era un mirlo negro común al que simplemente le habían arrancado una y otra vez las plumas en un gremio difícil, tantas que a cada resurgir volvía a crecerme el plumaje un poco más blanco. Esta es la historia de alguien hecho a sí mismo, alguien tan acostumbrado a librar batallas que un día frente al espejo se da cuenta que se tornó cano; cano y lleno de experiencia. No soy una rareza fruto de una naturaleza sin igual. Una no nace empoderada, la adversidad hace que sientas necesario empoderarte, simple y llanamente, para sobrevivir.», ha comentado Vega sobre la canción.

Vega Mirlo Blanco Single

La también compositora Vega fue una de las participantes en la 2ª edición del Operación Triunfo español (2002) con la que consiguió posteriormente poder grabar un disco en solitario, “India” (2003), al que dio continuidad con “Circular” (2016). Su último álbum de estudio fue “La Reina Pez” (2018), que alcanzó el #2 de los álbumes más vendidos de las listas españolas y fue grabado en los alemanes Hansa Ton Studio de Berlín. Posteriormente, en 2019 lanzó el disco en directo “Diario de una Noche en Madrid”.

Vega Mirlo Blanco Single

“Mirlo Blanco” sera su nuevo trabajo discográfico, octavo en su carrera, y tiene previsto su lanzamiento para febrero de 2022 a través de su propio sello independiente La Madriguera Records, con distribución de Sony Music Spain. Ha sido producido por Kike Fuentes con todas las canciones de la autoría de Vega y fue grabado en Garate Studio. Cuenta asimismo con duetos con Manuel Carrasco (compañero en la segunda edición de O.T.), Francisca Valenzuela y La Marisoul. Mensualmente, hasta la fecha de lanzamiento, Vega irá descubriendo los distintos adelantos.

Vega Mirlo Blanco Single

Letra ‘Mirlo Blanco’ de Vega

Cuando el nido abandone y vuelva a nacer,
batiré bien mis alas sin miedo a caer.
Que, aunque el suelo este lleno de riscos sin fe,
¡volaré, volaré, volaré!

Si consigo elevarme alzando la voz,
trataré de posarme en un lugar mejor.
Que me sobra el coraje y la convicción,
soy mujer digo NO y es un NO.
Soy mujer digo NO y es un NO.

La locura me arroja al silencio
en un cielo vermello* y cruel.
Si me piden que cese en el sueño
sé muy bien que jamás cederé.
Sé muy bien que jamás cederé,
Y jamás cederé…

He blandido mil causas ajenas
recogiendo respeto y sudor.
Escapé de una noche eterna
aguantándole el pulso al sol.

Busco un valle estéril de pena
donde pueda anidar otra vez,
*donde crezca una higuera sin fruto,
donde el luto no implique perder.

Me sacaron las plumas a tiras.
He vencido a la muerte sin fe.
Soy un mirlo mudando el plumaje,
renacido de blanco satén
¡Renacido de blanco satén!

Soy un mirlo mudando el plumaje renacido…

Busco un valle estéril de pena
donde pueda anidar otra vez,
*donde crezca una higuera sin fruto,
donde el luto no implique perder.

Me sacaron las plumas a tiras.
He vencido a la muerte sin fe.
Soy un mirlo mudando el plumaje,
renacido de blanco satén (x3).

Cuando el duelo termine y levite mi ser
abriré bien mis brazos sin miedo a perder,
que no hay peso ni soga que amarren mis pies
¡volaré, volaré, volaré!

Cs critica la «falta de previsión» de Puig ante el aumento de casos

0

La síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes, Ruth Merino, ha criticado la «falta de previsión y prevención» ante el crecimiento de casos de coronavirus en la Comunitat por parte del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, que «no ha aprendido nada de las olas anteriores».

Merino, en un comunicado, ha considerado que el jefe del Consell «no es de fiar» y que «solo sabe solucionar los problemas a golpe de cerrojazo y criminalizando siempre a los mismos».

La síndica de Cs ha expresado sus «dudas» respecto a la «unidad del tripartito», ha subrayado que «cada negociación de presupuestos es un suplicio» y ha lamentado que Puig «permite las ocurrencias de sus socios porque les necesita para mantenerse en el sillón».

«Sus siete años de gobierno son siete años perdidos porque no se han solucionado los principales problemas de los valencianos, como el agua o la financiación», ha añadido, al tiempo que ha criticado que Puig «no ha hecho los deberes y el PSOE y PP a nivel nacional no han sabido estar a la altura».

Además, ha denunciado que desde que gobierna el Botànic –integrado por PSPV, Compromís y Unides Podem– en la Comunitat Valenciana «se han creado problemas nuevos, como la pérdida de libertades o la imposición lingüística».

«Puig tiene una mirada cortoplacista y gobierna lastrado por sus socios y por eso no se plantea las grandes reformas que necesita esta comunidad», ha considerado, y ha defendido que la Comunitat Valenciana «necesita un cambio de gobierno para desarrollar todo su potencial con políticas liberales y centradas».