Topuria afirma que en estos momentos no quiere pelear con nadie
La victoria deIlia Topuria sobre Max Hollowayel pasado sábado eleva al luchador hispanogeorgiano a un nuevo y más alto nivel como campeón mundial de peso pluma. Tras una sólida defensa inicial frente al estadounidense, Volkanovski volvió a solicitarle una pelea; sin embargo, como aclaró el propio Ilia en rueda de prensa, puede que ese enfrentamiento aún tenga que esperar.
«En este momento, soy yo quien decide cuándo y dónde. Ahora soy el campeón y él es el retador. Le respeto, y sin duda merece esta oportunidad; nadie más la merece tanto como él. Pero tendrá que esperar su turno,» respondió cuando la prensa le consultó sobre los comentarios de ‘Volk’ respecto a su deseo de no esperar demasiado para la revancha.
Ilia Topuria
Topuria afirma que aún no quiere pelear con nadie
Topuria, fiel a su palabra, no parece inclinado a rechazar la oferta del hombre a quien le quitó el cinturón. De hecho, uno de los momentos más memorables de la pelea ocurrió cuando, aún sobre el octágono, Volkanovski subió para felicitar a Ilia por su victoria. Pero lo cierto es que la respuesta de Topuria sorprendió a todos.
«En este momento, no quiero pelear con nadie,» comentó, aún agotado, antes de recibir el abrazo de quien fue su rival en el combate más significativo de su vida. «Eres el indicado, lo haremos de nuevo, te lo mereces…» le dijo mirándole a los ojos. Pero parece que ese momento no ha llegado todavía y que tendremos que esperar para verlo.
La decisión está en manos de Topuria
«Ha defendido su título en siete ocasiones, y si alguien merece la oportunidad de volver a pelear, es él. Vamos a hacerlo,» concluyó con firmeza en la entrevista final tras el combate, dejando claro su respeto por el oponente y su disposición para una revancha que promete ser tan intensa como su última contienda.
Con el deseo de ambos peleadores ya sobre la mesa, la decisión ahora recae en Topuria, quien debe aceptar el desafío, y en la UFC, una organización que, desde este sábado, ha mostrado su firme intención de llevar un combate de alto perfil a España, impulsando así una velada que promete ser histórica para los aficionados del país.
Nick Kyrgios recuerda uno de sus peores momentos y atiza en ello a Rafa Nadal
Durante una entrevista con The Louis Theroux Podcast, el tenista Nick Kyrgios desveló por lo que tuvo que pasar en el año 2019, en uno de sus años más complicados. Y no solo en las canchas, sino también fuera de ellas. Un mal momento, por su parte, al que también quiso hacer mención a Rafa Nadal.
«Estaba luchando por ser quien era, era difícil en ese momento. No sentía que podía dar un paso atrás en el deporte y trabajar en mí mismo y ponerme en el estado mental adecuado», comenzó diciendo Nick Kyrgios en el mencionado pódcast, antes de comentar cómo se enganchó al alcohol.
Kyrgios
Nick Kyrgios no quiere «acabar arrastrándose como Rafa Nadal»
«Lo que ha conseguido Andy Murray en este deporte no tiene comparación con prácticamente nadie, salvo que seas Djokovic, Federer o Nadal, porque el siguiente en esa lista está Andy Murray», comentó. «Veo cómo le está yendo a Andy Murray ahora y cómo le está yendo a Rafael Nadal, y tampoco quiero que sea así. No quiero llegar al final del camino arrastrándome en cierto sentido».
«Simplemente estaba jugando y jugando y jugando y lidiando con todo. Fue una época oscura. Bebía y perdía el control, pero seguía jugando y viajando. Era mucho», dijo Kyrgios, que aseguró que bebía ’20 o 30 vasos, fácil, bebería como un pez’. «Luego simplemente despertaba y jugaba con Rafa Nadal al día siguiente. Le daba una buena pelea por su dinero», aseguró. Estos problemas que sufría en soledad le hicieron incluso autolesionarse realizándose varios cortes en su brazo. Unos cortes de los que sólo se percató Andy Murray.
«Mis fans merecen una mejor versión de mí mismo de la que soy ahora en la cancha»
El tenista australiano lleva más de un año sin jugar, pero tiene previsto volver dentro de poco. «Podría volver ahora y vencer al 50% de los jugadores, pero no quiero hacerlo porque mis fans merecen una mejor versión de mí mismo de la que soy ahora en la cancha», dijo Nick Kyrgios. No quiero simplemente participar y sé que el mundo no será amable conmigo cuando regrese. De repente se olvidarán de que estuve fuera un año y medio por lesiones«, aseguró en The Louis Theroux Podcast.
Sin embargo, Kyrgios parece ver la luz al final del túnel y en un directo en su cuenta de Instagram dijo que planea volver de cara al Abierto de Australia en 2025. En caso de querer jugar en el primer Grand Slam del año, donde su tope son los cuartos de final en 2015, podría recibir una invitación por parte de la organización o acogerse al ránking protegido, que hace una media ponderada de la clasificación del tenista en el momento de la lesión y le permite acceder a doce torneos si la lesión le ha tenido un año fuera de las pistas.
Tras no ser elegido como Balón de Oro, Vinicius se refugia en su equipo
El pasado lunes fue uno de los días más duros en la carrera de Vinícius. La superestrella brasileña del Real Madrid obtuvo un sorprendente segundo lugar en la gala del Balón de Oro, cuando todo parecía apuntar hacia que él sería el ganador (principales medios internacionales, compañeros de profesión…).
El pensamiento de los madridistas es que no entienden que el mejor jugador del que fue premiado como el mejor equipo de la temporada no sea el mejor jugador de la temporada. No sólo eso, sino que también fue el MVP de la pasada edición de la Champions (marcando gol en la final y con contribuciones de gol en cada una de las eliminatorias) y estuvo presente en el 11 ideal, tanto de la Champions como de la liga.
Por todo ello, cuando el Real Madrid se enteró que el brasileño no sería al ganador se cerró en banda y decidió no asistir a una gala que consideraban ‘manchada’ por el ninguneo hacia el que, según ellos, fue sin duda el mejor jugador del año.
Durante toda la gala, incluido en el momento de anunciar el ganador del premio, se escucharon gritos a favor de Vinicius dentro y fuera del auditorio. El brasileño no está sólo, y también se reflejó en las redes sociales. Compañeros del Real Madrid y de la selección de Brasil y otras figuras del mundo del fútbol se movilizaron en apoyo del delantero tras lo ocurrido en el Balón de Oro.
Arropado por el vestuario, el equipo se centra en lo que viene
Ahora, lo que se desprende del equipo blanco y del propio jugador, es que Vinicius solo está centrado en hacerlo lo mejor posible con el Real Madrid. El equipo está viviendo un mal momento en este inicio de temporada y necesita un cambio. En eso ayudará mucho contar con la mejor versión de Vini.
Vinicius ya publicó un mensaje nada más conocerse el resultado de las votaciones en la que señalaba que lo hará «10 veces más si es necesario» para ser elegido como mejor jugador del mundo y, ahora, ha lanzado otro que muestra la unidad plena del vestuario. De esta forma, el brasileño, arropado en todo momento por sus compañeros, deja claro que el equipo se centra en lo que viene.
Iñigo Martínez abre la puerta de salida del Barça a Eric García
Iñigo Martínez, jugador del FC Barcelona se ha convertido en un fijo para la defensa de Hansi Flick al igual que Cubarsí. Esto ha provocado que Eric García apenas esté teniendo protagonismo en el equipo azulgrana por lo que el central catalán podría salir en el próximo mercado de verano. Según informó ‘Superdeporte’ la Real Sociedad quiere fichar a Eric García.
El defensa azulgrana tiene contrato hasta el 2026 pero en lo que va de temporada tan solo ha disputado 448 minutos, en todas las competiciones. Ahora mismo el precio de venta del jugador es de veinte millones de euros pero el Barça estaría dispuesto a aceptar una oferta a la baja. El joven jugador tendrá mas competencia en menos de dos meses con el regreso de Araujo y Christensen.
Íñigo Martínez atento a las declaraciones de su compañero Lamine Yamal tras ganar el trofeo Kopa
Lamine Yamal debutó en el fútbol profesional con tan solo 16 años, no solo eso sino que además le dio continuidad y convirtió al internacional español en el líder del Barça. El atcanat del Barcelona comentó en Radio Marca tras ganar el Trofeo Kopa: «Al final el que está en el campo soy yo y el que está celebrando el gol también soy yo…»
El jugador azulgrana habló sobre los insultos racistas que recibió en el Santiago Bernabéu: «Que te digan aficionados de fuera cuatro tonterías no te tiene que importar. Es al revés. Cuando te dicen eso es que lo estás haciendo muy bien». En Movistar Plus, Lamine declaró: «Ojalá pueda ganar el Balón de Oro lo más pronto posible. Lo más importante es divertirse, porque cuando te diviertes sale todo mejor».
Íñigo Martínez, consciente de los insultos que recibieron sus compañeros en el Bernabéu
Vinicius, el futbolista del Real Madrid compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a los jugadores del CF Barcelona: Ansu Fati, Lamine Yamal y Raphinha tras los insultos racistas que recibió durante el `Clásico’ por parte de algunos aficionados del Real Madrid. El brasileño compartió el comunicado que emitió el Madrid sobre este asunto.
El comunicado del Real Madrid denunciando los insultos sobre los jugadores del Barça destaca: «El Real Madrid condena de manera rotunda cualquier tipo de comportamiento que implique racismo, xenofobia o violencia en el fútbol y en el deporte, y lamenta profundamente los insultos que unos pocos aficionados profirieron anoche en uno de los córners del estadio».
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta crucial ante la persistencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sobre la península ibérica. Las tormentas intensas continúan causando estragos, tras afectar gravemente a Andalucía y posteriormente a Castellón, y se prevé que esta situación se mantenga durante gran parte de la semana.
Lluvias torrenciales y crecidas repentinas
«No solo llueve sobre mojado, sino que muchos recursos están centrados en la emergencia de Valencia», advierte la AEMET, haciendo hincapié en la complejidad de la situación. La saturación del suelo, combinada con la intensidad de las precipitaciones, incrementa considerablemente el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos y barrancos. La AEMET subraya la importancia de actuar con sentido común y seguir las indicaciones del 112, la Delegación del Gobierno y los Bomberos.
La información veraz y actualizada es clave para la seguridad. La AEMET insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a no bajar la guardia, incluso en zonas costeras donde aparentemente no llueva. La falsa sensación de seguridad puede ser extremadamente peligrosa, como se ha evidenciado en la provincia de Valencia, donde varias víctimas fueron sorprendidas por riadas repentinas en áreas sin precipitaciones directas. «La crecida de un barranco se produce muy rápido», recuerda la AEMET, destacando la velocidad e imprevisibilidad de estos fenómenos.
Es crucial comprender que la DANA no solo implica lluvias torrenciales en un punto concreto, sino que su impacto se extiende a áreas más amplias. Las cuencas hidrográficas actúan como canales de desagüe, recogiendo el agua de lluvia de zonas extensas y conduciéndola hacia ríos y barrancos. Esto significa que, aunque no llueva directamente en una zona determinada, puede verse afectada por la crecida repentina de un curso de agua procedente de áreas con precipitaciones intensas.
Recomendaciones para afrontar el temporal
Ante la persistencia de la DANA y el riesgo de tormentas intensas, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:
Mantente informado: Consulta regularmente las previsiones meteorológicas y los avisos de las autoridades a través de canales oficiales como la AEMET, el 112 y Protección Civil.
Evita desplazamientos innecesarios: Posponer viajes o actividades al aire libre en zonas afectadas por la alerta.
Extrema la precaución al conducir: Reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y evita cruzar zonas inundadas. Si la situación empeora, busca un lugar seguro para detener el vehículo.
No te acerques a ríos, barrancos o zonas inundables: El nivel del agua puede subir rápidamente y sin previo aviso.
Prepara un kit de emergencia: Incluye linterna, radio a pilas, agua potable, alimentos no perecederos, mantas y un botiquín básico.
Protege tu hogar: Limpia desagües y canalones para evitar obstrucciones y revisa el estado de tejados y ventanas.
Sigue las indicaciones de las autoridades: En caso de evacuación, sigue las instrucciones de los servicios de emergencia y no regreses a tu hogar hasta que se confirme que es seguro.
Solidaridad y ayuda mutua: Presta atención a las personas mayores, niños y personas con discapacidad que puedan necesitar ayuda.
La prevención y la responsabilidad individual son fundamentales para minimizar los riesgos asociados a la DANA. Mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades y actuar con prudencia son las mejores herramientas para afrontar esta situación de emergencia y proteger nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. La colaboración ciudadana y el respeto a las indicaciones de los servicios de emergencia son esenciales para superar con éxito este episodio de inclemencias meteorológicas.
Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros, un 4,1% más que en los nueve primeros meses de 2023, ayudado en gran medida por la disminución de los costes financieros y por la reducción de la tasa fiscal, según ha informado la compañía.
La filial especializada en la gestión del efectivo ha reportado unas ventas de 1.523 millones de euros hasta septiembre, un 1,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a la generación de la caja y la deuda, Prosegur Cash ha obtenido en los nueve primeros meses de 2024 un Free Cash Flow de 92 millones de euros, 63 de los cuales se han generado en el tercer trimestre estanco. Esto ha permitido reducir la deuda neta total al final del periodo hasta los 898 millones de euros (incluye IFRS16, pagos aplazados y autocartera). Por último, la rentabilidad relativa sigue mejorando trimestre a trimestre hasta alcanzar un margen EBITA del 11,8% acumulado a 9M’24.
Los Productos de Transformación aumentaron un 9,9% alcanzando una facturación de 489 millones, lo que equivale al 32,1%de las ventas totales, destacando el crecimiento de los negocios de Cash Today y Forex.
ÁREAS GEOGRÁFICAS
Por regiones, Iberoamérica ha supuesto para Prosegur Cash el 61% de la facturación total entre enero y septiembre de 2024, reportando unas ventas de 932 millones de euros, un 1% menos como “consecuencia del efecto divisa”, explica la compañía en un comunicado. En la región, los Productos de Transformación han alcanzado los 311 millones de euros y una penetración en el total de las ventas del 33,3%.
Por su parte, Europa representa el 32% del total del negocio con unas ventas de 492 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1%, con los Productos de Transformación situándose en 159 millones de euros, un 32,3% del total de ingresos en el continente. Por último, Asia-Pacífico ha aportado el 7% del negocio, con una facturación de 99 millones de euros, de los cuales 19 millones, un 19,2% del total, provienen de los Productos de Transformación.
La compañía señala como hitos destacados el pago del segundo tramo de su dividendo, abonando 15 millones de euros el pasado mes de julio, y la participación, el pasado agosto, en la ronda de financiación que cerró Minos Global, en la que Prosegur Cash se convirtió en su socio principal.
William Carvalho, el jugador del Betis se lesionó de gravedad y todos los indicios apuntaban a que se perdiera lo que resta de temporada pero finalmente después de tres semanas y tras pasar por el quirófano podrá adelantar su fecha de vuelta a los terrenos de juego, según apuntan en la prensa de Sevilla.
De hecho informan los medios verdiblancos que el portugués ya ha sido visto haciendo trabajo en el gimnasio al margen del grupo. Realizando ejercicios de rehabilitación. Es pronto para tener una fecha en mente pero las sensaciones en la entidad verdiblanca son muy buenas. El jugador del Betis está ilusionado con poder disputar algún partido en el tramo final de la actual temporada.
William Carvalho Continuará En El Betis
William Carvalho pendiente de la recuperación de su compañero Lo Celso
Lo Celso, el jugador del Betis podría volver a los terrenos de juego antes del tiempo esperado. Según informó el periódico ABC de Sevilla, el jugador rosarino está acortando los plazos de recuperación de su lesión en el recto anterior de su pierna. Por lo que todo apunta a que entrará en la convocatoria del partido contra el Celta de Vigo.
Esto quiere decir que el jugador podría marcharse de nuevo con Argentina en el próximo parón de selecciones la próxima semana, justó fue en una convocatoria con la albiceleste cuando se lesionó. A priori los plazos para la vuelta del media punta eran de cuatro a seis semanas pero finalmente podrá estar disponible para Pellegrini en cinco semanas.
William Carvalho y Ruibal están en el dique seco
El entrenador del Betis sigue sumando bajas a su equipo, en este caso al de Aitor Ruibal que no está disponible para el partido de la Copa del Rey. El atacante sufre una lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha y estará fuera al menos un par de semanas. Un percance que se produjo durante el partido contra el Atlético de Madrid el pasado domingo.
Esta baja se suma a la de Lo Celso, Isco, William Carvalho y Bellerín. En la web del Betis se publicó la noticia: “Aitor Ruibal sufre una lesión miotendinosa de bajo grado en el bíceps femoral de la pierna derecha. Tras la valoración y las pruebas realizadas por los servicios médicos del Club a nuestro jugador Aitor Ruibal, el plazo de recuperación está pendiente de evolución».
El Puente de Todos los Santos se presenta con una alta demanda en los aeropuertos españoles pese a la DANA. Aena prevé operar más de 23.500 vuelos entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, consolidando la tendencia de recuperación del sector turístico y la creciente demanda de viajes en fechas señaladas.
Como es habitual, los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca concentrarán la mayor parte del tráfico aéreo durante el Puente de Todos los Santos. Madrid-Barajas se sitúa a la cabeza con 4.312 operaciones programadas, seguido de El Prat con 3.619 y Palma de Mallorca con 2.217. Completan el top 5 los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol (1.964 vuelos) y Gran Canaria (1.816 vuelos).
Distribución de vuelos y posibles incidencias meteorológicas
El domingo 2 de noviembre se perfila como el día de mayor afluencia, con 6.128 vuelos previstos, seguido del sábado 1 de noviembre con 5.907 operaciones. El jueves 31 de octubre se esperan 5.805 vuelos, mientras que el viernes 1 de noviembre será el día más tranquilo con 5.727 operaciones.
Es fundamental destacar que esta programación de vuelos está sujeta a posibles modificaciones. Factores como las condiciones meteorológicas pueden afectar a la operativa de las compañías aéreas y provocar retrasos o cancelaciones. En este sentido, es importante que los pasajeros se mantengan informados a través de las aerolíneas o de Aena sobre el estado de sus vuelos y sigan las recomendaciones de las autoridades en caso de incidencias.
En previsión de posibles incidencias meteorológicas, como las fuertes lluvias y tormentas registradas recientemente en diversas zonas de España por la DANA, las compañías aéreas y Aena han reforzado sus equipos de atención al cliente y han activado planes de contingencia para gestionar posibles retrasos o cancelaciones.
La devastadora DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana ha dejado una profunda huella de destrucción y dolor, con un balance provisional de 92 víctimas mortales. A día de hoy, jueves, más de 447 personas permanecen alojadas en albergues habilitados por la Generalitat, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando incansablemente para restablecer la normalidad.
Situación actual y trabajos de recuperación tras la DANA
El servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana ha gestionado, desde las 22:00 horas del miércoles, un total de 21 incidentes relacionados con el suministro de víveres y necesidades básicas a las poblaciones afectadas. La prioridad en estos momentos se centra en asegurar el bienestar de los damnificados, proporcionándoles alojamiento, comida, agua y atención médica.
Los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia se encuentran desplegados por toda la geografía valenciana, centrados en las labores de rescate, desescombro y evaluación de daños. Su trabajo se concentra, fundamentalmente, en intervenciones terrestres, ya que las condiciones meteorológicas actuales desaconsejan el uso de medios aéreos.
Una de las principales dificultades a las que se enfrentan los equipos de emergencia es el restablecimiento del suministro eléctrico. Varias poblaciones de la Comunidad Valenciana continúan sin electricidad, lo que complica aún más las tareas de recuperación y dificulta la comunicación con las zonas afectadas.
Impacto económico y social de la DANA en la Comunidad Valenciana
Además del trágico coste humano, la DANA ha provocado cuantiosos daños materiales en infraestructuras, viviendas, comercios y explotaciones agrícolas. La Generalitat Valenciana ya ha anunciado que solicitará la declaración de zona catastrófica para acceder a las ayudas estatales destinadas a paliar los efectos de la catástrofe.
A largo plazo, la reconstrucción de las zonas afectadas requerirá una inversión importante por parte de las administraciones públicas y del sector privado. La solidaridad ciudadana se ha convertido en un pilar fundamental en estos momentos difíciles. Numerosas ONGs y asociaciones vecinales se han movilizado para recaudar fondos, alimentos y ropa para los afectados
Palma de Mallorca se convierte en el escenario de un juicio estremecedor que destapa la oscura realidad de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Una mujer se enfrenta a una posible condena de siete años de prisión por presuntamente obligar a otra mujer a prostituirse durante un año. La Fiscalía la acusa de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y otro contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
El Ministerio Público relata en su escrito de acusación que los hechos se remontan al año 2017. La acusada, en connivencia con otra mujer aún no identificada, contactó con la víctima en Colombia, ofreciéndole la falsa promesa de un trabajo como dama de compañía en España. Engañada por la perspectiva de una vida mejor, la víctima aceptó la oferta. La acusada, a través de un intermediario, le proporcionó el dinero necesario para el billete de avión. En abril de 2018, la víctima aterrizó en el aeropuerto de Palma, donde la esperaba la acusada. Lejos del trabajo prometido, la víctima fue conducida a un piso donde se ejercía la prostitución.
Una vez allí, comenzó su pesadilla. La acusada le confiscó la documentación y le informó de una supuesta deuda de 6.000 euros por los gastos del viaje, que debía saldar ejerciendo la prostitución. Bajo amenazas y coacción, la víctima se vio obligada a prestar servicios sexuales durante un año entero. La acusada se apropiaba de todas las ganancias obtenidas por la víctima, manteniéndola en una situación de vulnerabilidad y explotación.
La lucha contra la trata
Las redes de trata se aprovechan de la vulnerabilidad de sus víctimas, a menudo personas en situaciones de precariedad económica o social, con falsas promesas de empleo y una vida mejor.
La legislación española es contundente en la lucha contra este delito. El Código Penal tipifica la trata de seres humanos con fines de explotación sexual con penas de prisión que pueden llegar hasta los doce años. Además, existen protocolos de actuación y recursos de apoyo para las víctimas, que incluyen asistencia jurídica, psicológica y social.
La vista previa al juicio, que se celebra este jueves en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma, es un paso crucial en la búsqueda de justicia para la víctima. La Fiscalía solicita para la acusada siete años de prisión y una multa de 7.300 euros. Además, se pide una indemnización de 30.000 euros para la víctima por los daños morales y psicológicos sufridos.
Ante la reciente DANA que azotó la Comunidad Valenciana, surge la pregunta sobre la responsabilidad en la gestión de las alertas a la población. El Ministerio del Interior ha aclarado que la activación de los planes territoriales de Protección Civil, y por ende, las alertas, son competencia exclusiva de las autoridades autonómicas. Esta aclaración se produce tras ciertas confusiones generadas respecto al protocolo de actuación ante emergencias de este calibre.
El protocolo ES-Alert y la competencia autonómica en la gestión de la DANA
La legislación vigente establece que, ante la detección de riesgos naturales, los organismos competentes emiten avisos a las autoridades autonómicas de Protección Civil. Estas últimas realizan un análisis de riesgos, evalúan las posibles consecuencias y, en función de ello, activan las alertas pertinentes. Este proceso puede implicar la activación de diferentes planes en función del tipo de riesgo: incendios forestales, movimientos sísmicos, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos, entre otros.
El envío de alertas masivas a la población, como en el caso de la DANA en la Comunidad Valenciana, se realiza a través del protocolo ES-Alert. La gestión de este protocolo, en la situación operativa 2 (ámbito autonómico que afecta a más de un municipio o provincia dentro de la misma comunidad), recae directamente sobre las autoridades autonómicas de Protección Civil. El Ministerio del Interior ha recordado que esta misma operativa se siguió en las comunidades de Madrid y Andalucía durante emergencias anteriores de similares características.
Dentro de las competencias autonómicas, la activación de los planes territoriales de Protección Civil se divide en diferentes situaciones operativas:
Situación operativa 1 (ámbito municipal y/o autonómico): Afecta a uno o varios municipios y la dirección de la emergencia es responsabilidad de la comunidad autónoma.
Situación operativa 2 (ámbito autonómico): Afecta a más de un municipio o provincia dentro de la misma comunidad. La dirección operativa la ejerce la autoridad autonómica en Protección Civil, que activa los medios personales y materiales autonómicos necesarios, incluyendo el protocolo ES-Alert.
Coordinación entre administraciones y solicitud de medios estatales
Si bien la gestión de la emergencia y el envío de alertas son competencia autonómica, existe un mecanismo de coordinación entre administraciones. En la Situación operativa 2, la autoridad competente en Protección Civil puede solicitar a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior la activación de medios extraordinarios del Estado, como la Unidad Militar de Emergencias (UME), en función de la gravedad de la emergencia y la disponibilidad de recursos.
Es crucial destacar la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones (autonómica, local y estatal) para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias como la DANA. La coordinación de esfuerzos permite optimizar los recursos, minimizar los daños y agilizar la reconstrucción de las zonas afectadas. El Ministerio del Interior ha hecho un llamamiento a la unidad y a la colaboración entre todas las administraciones implicadas para afrontar las consecuencias de la DANA y proteger a la población afectada.
Las lluvias y tormentas de la DANA mantienen en alerta a varias provincias españolas, con especial atención en Tarragona y Castellón. Te detallamos las zonas afectadas, la previsión meteorológica y las recomendaciones de seguridad esenciales.
Provincias en aviso por la DANA
Una decena de provincias españolas y la ciudad autónoma de Ceuta se encuentran en aviso por lluvias y tormentas. Tarragona (Cataluña) y Castellón (Comunidad Valenciana) están en aviso naranja (riesgo importante), lo que significa una probabilidad considerable de que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos que puedan suponer un riesgo para la población. Es fundamental estar atentos a las actualizaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
Además, las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla (Andalucía); Teruel (Aragón); Ávila y Salamanca (Castilla y León); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Ceuta están en aviso amarillo (riesgo), lo que indica una menor probabilidad de fenómenos adversos, pero aun así se recomienda precaución.
Previsión meteorológica y zonas afectadas
La Península Ibérica y las Islas Baleares continúan bajo la influencia de bajas presiones de la DANA, con precipitaciones esperadas en el cuadrante suroeste, oeste de Castilla y León, sur de Galicia, Aragón, Cataluña, Levante y Baleares. También se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes o persistentes en Andalucía occidental, Extremadura, oeste del Sistema Central y entorno del bajo Ebro, sin descartar las Islas Baleares. En Canarias, existe la posibilidad de precipitaciones dispersas en La Palma. En cuanto a las temperaturas, se espera un aumento en el tercio sur y casi todo el tercio norte, mientras que descenderán en el interior noroeste, Levante y Baleares. Las mínimas subirán en el suroeste, País Vasco y Navarra, y tenderán a bajar en el resto de la mitad norte y Baleares.
Se esperan acumulaciones de precipitación de hasta 40 mm en 12 horas en zonas del sur de Badajoz, la campiña sevillana, el sur de Ávila, el Sistema Central, el sur de Salamanca, el norte de Cáceres, y las comarcas de Aracena, Andévalo y Condado en Huelva. Estas intensas lluvias pueden provocar inundaciones locales, crecidas de ríos y arroyos, y deslizamientos de tierra. Es crucial evitar zonas propensas a inundaciones y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.
Los vientos predominantes serán de componentes este y sur en la Península y el Mar de Alborán; de componentes este y norte en el área mediterránea oriental y litorales gallegos; flojos en el interior y más intensos en los litorales, con posibilidad de intervalos fuertes en el norte de Galicia y el Golfo de Cádiz. En Canarias, se esperan vientos flojos variables, con componente norte en el norte y componente este en el sur. Estos vientos pueden agravar las condiciones meteorológicas adversas, especialmente en zonas costeras.
Recomendaciones de seguridad
Ante la previsión de lluvias y tormentas, es fundamental tomar precauciones para garantizar la seguridad. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas con mayor riesgo. Si es imprescindible viajar, se aconseja consultar el estado de las carreteras y extremar la precaución al volante, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia de seguridad adecuada.
En caso de tormenta, es importante buscar refugio en un lugar seguro y evitar zonas abiertas o expuestas a la caída de rayos. También se recomienda desconectar los aparatos eléctricos y evitar el contacto con el agua. Mantenerse informado a través de los canales oficiales, como la AEMET y las autoridades locales, es crucial para estar al tanto de la evolución de la situación y seguir las recomendaciones de seguridad.
La prevención es clave para minimizar los riesgos asociados a las lluvias y tormentas. En situaciones de emergencia, es fundamental llamar al 112. Este número de teléfono gratuito conecta con los servicios de emergencia de cada comunidad autónoma y permite solicitar ayuda en caso de necesitarla.
La Reina Letizia ha modificado su agenda oficial en señal de respeto y solidaridad con las víctimas de la devastadora DANA que ha azotado España. Este gesto de la Casa Real subraya la magnitud de la tragedia y el compromiso de la Corona con los afectados.
Ante la gravedad de la situación, la Reina Letizia ha decidido cancelar su participación en la Convención NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) y la entrega de los XVII Premios Estrategia NAOS, previstas para este jueves en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en Madrid. Esta decisión se produce tras la catástrofe provocada por la DANA, que ha dejado un trágico balance de fallecidos, desaparecidos y cuantiosas pérdidas materiales en provincias como Valencia y Albacete.
Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, publicaron un comunicado a través de las redes sociales expresando su profunda preocupación por las consecuencias de la DANA y transmitiendo su apoyo a todos los afectados. En el mensaje, destacaron su deseo de que los desaparecidos fueran localizados con vida y rescatados cuanto antes. Asimismo, agradecieron la encomiable labor de los servicios de emergencia, bomberos, policías locales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Guardia Civil, que trabajaron incansablemente en las difíciles condiciones.
La cancelación del acto por parte de la Reina Letizia coincide con el 19º cumpleaños de la Princesa Leonor, una fecha que se ha visto inevitablemente ensombrecida por la tragedia.
El Rey Felipe VI mantiene su agenda institucional
Mientras la Reina Letizia ha modificado su agenda, el Rey Felipe VI continúa con sus compromisos institucionales. Este jueves, presidirá en Madrid el «I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas», un evento de gran relevancia para la cooperación internacional. Se espera que durante el acto, el Rey realice una declaración oficial mostrando su solidaridad con las víctimas de la DANA y reiterando el apoyo de la Corona en estos momentos difíciles.
La DANA ha dejado al descubierto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y gestión de catástrofes naturales. Es crucial invertir en infraestructuras que minimicen el impacto de estos fenómenos y desarrollar protocolos de actuación que garanticen una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de emergencia. La concienciación ciudadana también juega un papel fundamental en la prevención de riesgos. Es importante que la población esté informada sobre las medidas de seguridad y sepa cómo actuar en caso de catástrofe.
La gestión de la crisis tras la DANA requiere una acción coordinada entre las diferentes administraciones públicas. Es fundamental garantizar la atención a las víctimas, la evaluación de los daños y la puesta en marcha de planes de reconstrucción. La solidaridad de la sociedad, manifestada a través de donaciones y voluntariado, es esencial para apoyar a los afectados y contribuir a la recuperación de las zonas devastadas.
El BOE ha decretado tres días de luto nacional en España tras la catastrófica DANA que ha asolado varias comunidades autónomas. La tragedia ha dejado un saldo provisional de al menos 95 fallecidos y varios desaparecidos en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más graves de la historia reciente del país. El luto nacional, decretado por el Gobierno y firmado por el Rey Felipe VI, estará vigente hasta la medianoche del sábado como muestra de solidaridad y condolencia con las víctimas y sus familias.
El terrible impacto de la DANA
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), fenómeno meteorológico también conocido como «gota fría», ha descargado lluvias torrenciales de intensidad histórica en diversas zonas del país, provocando inundaciones, riadas y graves daños materiales. Las regiones más afectadas son la Comunidad Valenciana, especialmente la provincia de Valencia y municipios como Ontinyent o Moixent, Castilla-La Mancha, con especial incidencia en Albacete, y Andalucía, donde las provincias de Almería y Granada han sufrido importantes destrozos.
Las consecuencias económicas de la DANA se prevén devastadoras. Además del coste humano, la destrucción de infraestructuras, como carreteras, puentes y edificios, supondrá un importante desembolso para las arcas públicas. El sector agrícola también ha sufrido pérdidas debido a la inundación de campos de cultivo y la pérdida de cosechas.
Se espera que el Gobierno active ayudas y fondos de emergencia para paliar los efectos de la catástrofe y apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas. A nivel empresarial, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) han visto sus negocios gravemente dañados o destruidos, lo que pone en riesgo la actividad económica y el empleo en las zonas afectadas.
Ante la magnitud de la tragedia, la solidaridad de la sociedad española se ha hecho patente. Numerosas ONGs, instituciones y particulares se han movilizado para ofrecer ayuda a los damnificados. Se han organizado campañas de recogida de alimentos, ropa y otros bienes de primera necesidad, así como iniciativas de voluntariado para colaborar en las tareas de limpieza y reconstrucción.
La Ruta de las Caras, ubicada en la provincia de Cuenca, es un destino que combina arte, naturaleza y aventura en un entorno poco conocido pero fascinante. Este sendero, que se extiende a lo largo de aproximadamente 3 kilómetros, se ha convertido en un lugar de interés para aquellos que buscan una experiencia única y un contacto más cercano con el arte al aire libre. Hoy, exploraremos las características más destacadas de esta ruta, su historia, las obras que alberga y consejos prácticos para disfrutarla al máximo.
Un recorrido por el arte al aire libre
La Ruta de las Caras se inauguró en 1992 gracias a la iniciativa de un grupo de artistas que, con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, decidieron transformar este espacio natural en un museo al aire libre. En la ruta, los visitantes pueden encontrar más de 18 esculturas talladas en piedra que representan rostros y figuras humanas. Estas obras, realizadas en su mayoría por escultores españoles y de diferentes nacionalidades, se integran armoniosamente en el entorno, creando una experiencia visual impactante y memorable.
Las caras más icónicas
Entre las esculturas más destacadas se encuentran «El hombre de las caras», que se ha convertido en un símbolo de la ruta, así como el «Rostro de un indígena», una representación que busca reflejar la conexión entre la humanidad y la tierra. Otras caras notables incluyen «La mujer de la vida» y «La sabiduría», que representan temas universales como la vida, la muerte y la espiritualidad. Cada obra cuenta una historia, y los visitantes suelen detenerse a contemplar y fotografiar estas creaciones artísticas.
La influencia de la naturaleza en las esculturas
Cada escultura en la Ruta de las Caras refleja la influencia de la naturaleza circundante. La piedra utilizada proviene de la misma zona, lo que permite que las obras se fundan con el paisaje. Este aspecto es fundamental, ya que los artistas han buscado que sus creaciones dialoguen con el entorno, destacando la belleza de los materiales naturales. Además, la ruta discurre a través de un bosque de pinos, lo que aporta un aire fresco y relajante que contrasta con el arte en piedra.
Accesibilidad y consejos para la visita
La Ruta de las Caras es accesible para todos, incluidos aquellos que no están acostumbrados a realizar senderismo. El camino está bien señalizado y se puede recorrer en aproximadamente 1.5 horas, lo que lo convierte en una actividad perfecta para una escapada de fin de semana. Se recomienda llevar calzado cómodo y agua, especialmente en los meses más calurosos. Además, si deseas disfrutar de la experiencia al máximo, considera visitar en primavera u otoño, cuando el clima es más agradable y los colores del paisaje son impresionantes.
Actividades complementarias en la zona
Además de la Ruta de las Caras, la zona ofrece otras actividades interesantes. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de rutas de senderismo más largas en el Parque Natural de la Serranía Baja. También se pueden realizar actividades como la observación de aves, ya que la región alberga diversas especies. Para aquellos que buscan una experiencia cultural más amplia, la ciudad de Cuenca, famosa por su casco antiguo y sus casas colgadas, se encuentra a solo unos minutos en coche y ofrece una rica historia y patrimonio arquitectónico.
Consejos para los amantes de la fotografía
La Ruta de las Caras es un lugar ideal para los amantes de la fotografía. La combinación de esculturas y paisajes naturales proporciona innumerables oportunidades para capturar imágenes memorables. Se recomienda visitar durante la mañana o al atardecer, cuando la luz natural resalta los detalles de las esculturas y crea sombras interesantes en el paisaje. No olvides explorar diferentes ángulos y perspectivas para obtener la mejor toma posible.
Conclusión
La Ruta de las Caras en Cuenca es un destino fascinante que merece ser explorado. Con su mezcla de arte, naturaleza y aventura, ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Ya sea que busques un paseo relajante, un momento de reflexión o simplemente disfrutar del aire libre, esta ruta tiene algo que ofrecer para todos. Planifica tu visita y déjate sorprender por la magia que se esconde en este rincón poco conocido de Cuenca.
Renueva tu fondo de armario y encuentra los mejores complementos con este recopilatorio de accesorios perfectos e ideales para este otoño al mejor precio en El Corte Inglés.
Cinturones, pañuelos, bolsos… Opciones no te van a faltar para complementar tus looks más otoñales. Y con la garantía que ofrece la web de El Corte Inglés para que tengas la mejor experiencia de compra.
Cinturón reversible en color negro en El Corte Inglés
Este cinturón reversible en color negro es el accesorio perfecto para añadir versatilidad a tu guardarropa. Su diseño reversible permite elegir entre dos estilos diferentes, siendo ideal para combinar con una amplia gama de conjuntos. El acabado elegante y la hebilla metálica le otorgan un toque sofisticado que puedes usar tanto en looks casuales como formales.
Si buscas un complemento práctico y elegante para este otoño, este cinturón es una excelente opción. Su calidad asegura durabilidad, y su diseño atemporal hará que nunca pase de moda. Si te interesa este cinturón, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Cartera pequeña Arlena con print de logotipos
La cartera pequeña Arlena con print de logotipos combina estilo y funcionalidad. Su compacto tamaño la hace perfecta para llevar en cualquier bolso, y su diseño con el clásico logo estampado de la marca le otorga un aire moderno y elegante. Es ideal para llevar tus tarjetas, billetes y monedas de manera organizada, sin renunciar al estilo.
Con esta cartera, podrás destacar entre los detalles de tu outfit. Su construcción duradera y materiales de calidad garantizan que sea un accesorio que te acompañará por mucho tiempo. Si te interesa esta cartera, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Gafas de sol geométricas de metal dorado en El Corte Inglés en El Corte Inglés
Las gafas de sol geométricas de metal dorado son el complemento ideal para darle un toque chic a tu look otoñal. Su forma geométrica y su marco de metal en tono dorado aportan un aire moderno y sofisticado, perfecto para destacar en cualquier ocasión. Además, sus lentes ofrecen protección UV, cuidando de tus ojos mientras disfrutas del sol.
Este diseño es perfecto tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Si buscas unas gafas que combinen estilo y funcionalidad, estas son la elección perfecta. Si te interesan estas gafas de sol, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Pañuelo monogram jacquard en color negro
El pañuelo monogram jacquard en color negro es un accesorio versátil y elegante, ideal para complementar tus looks de otoño. Su diseño en jacquard con el monograma estampado le otorga un estilo distintivo y refinado, perfecto para elevar cualquier atuendo. El tejido es suave y ligero, asegurando comodidad en todo momento.
Este pañuelo no solo te protege del frío, sino que también añade un toque de sofisticación a tu estilo diario. Es el detalle perfecto para destacar esta temporada. Si te interesa este pañuelo, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Bolso de hombro en color verde militar con logotipo metálico de Tommy Hilfiger en El Corte Inglés
El bolso de hombro en color verde militar con asa ajustable de Tommy Hilfiger es una pieza esencial para este otoño. Su diseño moderno y funcional te permite llevar todo lo que necesitas sin sacrificar estilo. El color verde militar es tendencia, y su logotipo metálico le da un toque exclusivo que combina a la perfección con cualquier look casual o formal.
Este bolso es ideal para el día a día gracias a su tamaño y compartimentos prácticos. Si buscas un complemento de calidad y diseño, este es el indicado. Si te interesa este bolso, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Pañuelo carré de mujer Naulover con estampado animal print en El Corte Inglés
El pañuelo carré de mujer Naulover con estampado animal print es el toque audaz que necesitas para tus outfits otoñales. Su diseño con estampado animal le da un aire atrevido y moderno, ideal para aquellas que buscan destacar con sus accesorios. La calidad del tejido asegura una caída suave y un tacto agradable, perfecto para los días más frescos.
Este pañuelo es perfecto para añadir un toque de estilo a cualquier conjunto, ya sea casual o formal. Si te gusta seguir las últimas tendencias, este accesorio no puede faltar en tu armario. Si te interesa este pañuelo, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
El Pan de Muertos es una de las tradiciones más entrañables de México durante el Día de Todos los Santos. Este delicioso y esponjoso pan, lleno de simbolismo y sabor, es perfecto para compartir con familiares y amigos mientras se conmemora a los seres queridos que han partido. A continuación, te mostramos cómo preparar este exquisito pan con una receta fácil que te guiará paso a paso.
Ingredientes esenciales para el Pan de Muertos
Para comenzara preparar este Pan de Muertos, necesitas reunir los ingredientes necesarios. La receta se divide en dos partes: el pre-fermento y la masa principal.
Para el pre-fermento:
250 gramos de harina
35 gramos de azúcar
5 gramos de levadura seca instantánea
80 gramos de agua
Para la masa:
250 gramos de harina
113 gramos de azúcar
105 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
4 gramos de sal
3 huevos
2 cucharadas de jugo de naranja fresco
¼ de cucharadita de agua de azahar
Ralladura de una naranja
Para decorar:
Mantequilla derretida
Azúcar
Vemos la preparación paso a paso en la siguiente página.
Preparación paso a paso
Hacer el pre-fermento: Mezcla todos los ingredientes del pre-fermento en un tazón y deja reposar en un lugar tibio durante una hora.
Preparar la masa: Coloca el pre-fermento en una batidora con el gancho. Añade poco a poco el azúcar y la mantequilla, luego incorpora los huevos, el jugo de naranja, la ralladura y el agua de azahar. Finalmente, añade la harina y amasa a alta velocidad durante 15 minutos, hasta obtener una masa elástica.
Leudado y formado: Pasa la masa a un tazón engrasado, cúbrelo con papel film y deja leudar por una hora. Luego, aplana la masa y divídela en partes iguales. Toma un tercio de cada parte para formar figuras que simulen huesos, y con el resto, forma bolitas. Coloca los huesitos cruzados sobre la bolita en una bandeja con papel encerado y deja leudar media hora más.
Horneado y decoración
Precalienta el horno a 180°C. Hornea los panes durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que estén dorados. Mientras se enfrían, derrite una generosa cantidad de mantequilla en un tazón. Una vez que los panes estén listos, pincélalos con la mantequilla derretida y espolvorea azúcar por encima. Deja reposar unos minutos y ¡listo! Ahora puedes disfrutar del Pan de Muertos.
Este delicioso pan es una forma perfecta de rendir homenaje a los seres queridos en el Día de Todos los Santos y es ideal para compartir en familia. No dudes en probar esta receta y sumergirte en la rica tradición mexicana.
Javier Clemente, exfutbolista y entrenador del fútbol español, está en el centro de la polémica en estos momentos producto de un fuerte rifirrafe que sostiene con Manu Sarabia, también exfutbolista y entrenador español. Este par de personajes muy conocidos en el balompié se encuentran en boca de todos debido a una serie de declaraciones que han hecho últimamente y han abierto una serie de conflictos que este par tuvieron en el pasado.
Todo parece indicar que esas discrepancias que ambos tuvieron hace ya unas cuantas décadas se han reanimado. Por eso, Javier se ha tomado la tarea de responder con mucha franqueza a uno de sus colegas, lo cual ha generado muchas más reacciones en las redes sociales e incluso en la prensa deportiva del país y más allá.
Si quieres enterarte de todo lo que dijo, te invitamos a que sigas leyendo este siguiente artículo que hemos elaborado al respecto.
Javier Clemente habla sin pelos en la lengua
Javier Clemente tiene 74 años de edad, y si algo sabe todo el mundo es que cuando tiene que dar una declaración lo hace sin escatimar. Es de los personajes que le gusta responder y no se queda con nada por dentro.
Lo cierto es que, esos conflictos que él tenía con Sarabia y que se suponía habían sido un tema del pasado han regresado con fuerza.
Por eso, Clemente se ha tomado la tarea de enviarle una serie de mensajes que ni el mismo Manu los esperaba. Además, los medios de comunicación han estado muy atentos en las últimas horas a las reacciones.
Pues es un tema que tiene casi 40 años de haberse generado, y parece mentira que todo este tira y afloja siga vivo en la actualidad.
Todo viene por una fuerte acusación
Parece que aún las heridas entre Javier Clemente y Sarabia no han cerrado. Nos hemos podido dar cuenta de ello a raíz de las acusaciones que pudo emitir Sarabia en el libro de memorias del jugador.
Es ahí donde el entrenador se ha encargado de responderle a esos mensajes que recibió con nombre y apellido.
Esto, por supuesto, tiene la afición atenta, ya que las declaraciones que se han generado entre las partes son para coger sofá.
La polémica de Sarabia con Javier Clemente
Recordemos que las críticas que se han generado son por el preámbulo de Chaval, ¿quieres jugar en el Athletic? que revela las memorias Manu Sarabia, que incluso fue producico con su esposa, y que recuerda, en cierto modo, el lío entre Sarabia y Clemente
Este fue el punto de partida para que se generara otra discordia entre ellos. Además, en un momento donde ya la gente prácticamente suponía que entre los dos había una reconciliación. Pero por lo visto no es así, y no lo será por mucho tiempo, ya que cada uno se niega a dar el brazo a torcer.
Sarabia ataca a Javier Clemente
Javier Clemente ha vuelto a zanjar sobre Sarabia porque se ha sentido agraviado por las acusaciones que él ha recibido del exdeportista en uno de los capítulos de su libro.
Es por eso que, sin dudarlo, tuvo que darle una respuesta a lo que este señalaba en su escrito. Y es que Clemente fue directo a la yugular y dijo que, en realidad, Sarabia ha dicho cosas que no tienen sentido.
Además, fue muy claro al decir que le daba bastante pena, pero considera muy tonto todo ello. No solo eso, lo desafió al decirle que iba a comprar el libro para que de esta forma pudiera recaudar dinero a costa de las cosas que ha escrito y que Clemente alega son unas «chorradas».
La declaración de Clemente
Todo lo que le quiso decir Javier Clemente a Sarabia fue a través de unas palabras en donde este alega que en realidad está sembrado. Porque habiendo pasado 40 años, alega que o se le ha dado ido la pinza o de verdad está de cachondeo, asegura.
Además, el que fuera míster del Bilbao y de la selección de España fue claro al decir que el mobbing ni siquiera en aquel entonces existía.
Aparte de que dejó de colocarle al final de su carrera, que, según él, estaba peor. Por eso sostiene que prácticamente lo que dice en el texto es errado.
No solo eso, alega que han de ponerle el vídeo de Las Palmas para que pueda ver cómo es que bailaba estando en el vestuario luego de ganar La Liga.
Por qué se llevaban mal
Javier Clemente ha dado su versión de cuáles son los motivos por los cuales se llevaban mal con Sarabia. Ha revelado sin dudarlo que en realidad estos se llevan mal cuando no le ponía de titular como él quería.
Es más, el entrenador ha asegurado que sus mismos compañeros de equipo saben a la perfección lo que este hizo. Por ende, considera que se le ha ido la olla.
La cuestionada titularidad
Cabe señalar que según Javier Clemente, Sarabia lo que pretendía era ser titular. Por ello es que se reúnen todos y este incluso se tomó la tarea de preguntar a quién había que quitar para que él pudiera jugar.
Sin embargo, Clemente alega que en toda la historia del conjunto del Athletic Club no se recuerda que ni el Chopo hiciera algún tipo de reclamación para tener la titularidad, incluso con la categoría que tenía Chopo.
De hecho, Clemente considera que ni siquiera en la actualidad ve a Nico u otro futbolista en el hecho de tener que recurrir a un tipo de solicitud para poder ser titular.
Mientras más lejos, mejor
Por su parte, Javier Clemente tampoco es que entiende del todo el motivo por el que Sarabia ha tomado la decisión de reabrir este tema. Eso sí, Clemente es partidario de que reconciliación plenamente no habrá y asegurara que mientras estén más lejos, mejor, porque de estar cerca en realidad lo que haría es estobarse uno con otro
Sin embargo, Javier Clemente también ha reconocido que del tema del libro sí que le ha dejado muchas sorpresas. Pero, afortunadamente, dice que los jugadores pueden contradecir lo que Manu ha expresado.
Finalmente, ha dicho que la ausencia de Sarabia en muchas de las formaciones era por un asunto de físico. Porque a pesar de ser uno de los mejores, su físico era muy débil y era algo que le jugaba en contra.
Primark, la cadena de ropa y accesorios asequible, ha sorprendido a los consumidores con su nueva línea de artículos de cocina que parecen artesanales y están disponibles desde 3 euros. Esta línea de artículos de cocina de Primark se caracteriza por su diseño minimalista y elegante, con materiales de alta calidad y detalles cuidados.
Los productos incluyen desde utensilios de cocina como cuchillos, tazas y tazones, hasta decoraciones como jarrones, bandejas y candelabros. Cada pieza es diseñada para ser funcional y atractiva, con un toque de personalidad que hace que se sientan como si fueran artesanales.
Taza con diseño degradado: Elegancia y estilo en cada sorbo
La taza de cerámica esmaltada con acabado moteado degradado es una pieza que combina funcionalidad y estética, ideal para aquellos que buscan añadir un toque de elegancia a su rutina diaria. Con un precio de 3,50 €, esta taza no solo es accesible, sino que también destaca por su diseño único y atractivo.
Fabricada en cerámica, esta taza ofrece durabilidad y resistencia, lo que la convierte en una opción perfecta para el uso diario. El esmaltado asegura que la superficie sea fácil de limpiar y mantenga su brillo con el tiempo.
El acabado moteado degradado es uno de los aspectos más llamativos de esta taza. Este diseño no solo es visualmente atractivo, sino que también aporta un aire moderno y sofisticado a cualquier mesa. La transición de colores crea un efecto visual que puede complementar una variedad de estilos de decoración.
Vemos mucho más a continuación.
Pack de 3 cuencos pequeños estriados: Estilo y funcionalidad en tu mesa
Los cuencos son elementos esenciales en cualquier cocina o comedor, no solo por su funcionalidad, sino también por su capacidad para añadir un toque decorativo a la mesa. Los cuencos pequeños estriados destacan por su textura única y sus colores vibrantes. Esta textura no solo añade un elemento visual interesante, sino que también proporciona un agarre más seguro al manipularlos.
Los colores llamativos permiten que estos cuencos se integren fácilmente en cualquier estilo de decoración, desde lo moderno hasta lo rústico. Estos cuencos son ideales para una variedad de usos:
Servir Aperitivos: Perfectos para presentar snacks, frutos secos o salsas durante reuniones y celebraciones.
Porciones Individuales: Su tamaño los hace ideales para servir porciones individuales de ensaladas, postres o guarniciones.
Organización: También pueden ser utilizados para organizar pequeños objetos en tu hogar, como joyas o artículos de oficina.
Un toque de naturaleza en tu mesa: El plato de setas de Primark: La magia de los bosques llega a tu hogar
Primark nos sorprende una vez más con este encantador plato que captura la esencia de un paseo por el bosque. Su diseño, simple pero cautivador, transforma una comida cotidiana en una experiencia especial.
Características destacadas del plato llano de Primark:
Diseño rústico-chic: La combinación de un fondo cremoso y un borde ondulado en rojo le otorga un aire vintage y acogedor.
Protagonistas de cuento: Las setas, con sus sombrerillos rojos salpicados de puntos blancos y sus pies de un suave tono crema, son el centro de atención. Su relieve 3D les da un aspecto casi real, como si hubieran sido recogidas directamente del suelo del bosque.
Versatilidad: Perfecto para el desayuno, el almuerzo o una merienda especial. Su tamaño y diseño lo hacen ideal para servir desde frutas y cereales hasta pequeñas porciones de pasta o ensaladas.
Material duradero: Fabricado en cerámica de alta calidad, garantiza resistencia y durabilidad. Además, es apto para lavavajillas y microondas, facilitando su limpieza y uso diario.
La mantequera de cerámica de Primark: Un toque de elegancia en tu cocina
La mantequera de cerámica de Primark es una pieza elegante y funcional que se ha diseñado para ser el centro de atención en cualquier cocina. Está hecha de cerámica de alta calidad y tiene un diseño estriado que le da un toque de personalidad y elegancia. La mantequera tiene una asa cómoda y un ribete dorado que la hace aún más atractiva.
La mantequera de cerámica de Primark está hecha de cerámica de alta calidad que es resistente al uso diario y fácil de limpiar. El diseño estriado de la mantequera le da un toque de personalidad y elegancia que la hace ideal para cualquier cocina; la asa de la mantequera es cómoda y fácil de agarrar, lo que la hace ideal para transportarla con facilidad. El ribete dorado de la mantequera le da un toque de lujo y elegancia que la hace aún más atractiva.
Plato llano festoneado con ribete dorado de Primark: Un toque de lujo en tu mesa
El plato llano festoneado con ribete dorado de Primark es una pieza que aporta un toque de sofisticación y elegancia a cualquier mesa. Con un precio de 7,00 €, este plato no solo es asequible, sino que también destaca por su diseño refinado y su capacidad para elevar cualquier experiencia gastronómica.
El borde festoneado del plato añade un elemento de interés visual que lo diferencia de los platos convencionales. Este diseño no solo es estéticamente agradable, sino que también aporta un aire clásico y atemporal, ideal para ocasiones especiales o cenas formales.
El ribete dorado que adorna el borde del plato es el detalle que realmente lo hace destacar; este toque de lujo no solo complementa el diseño festoneado, sino que también añade un brillo sutil que puede transformar cualquier comida en una ocasión especial.
Un toque de color y elegancia: El tazón de cerámica de Primark: La belleza de lo simple
Este tazón de Primark se convierte en el protagonista indiscutible de cualquier mesa. Su diseño, una fusión de colores pastel y líneas suaves, lo convierte en una pieza única y versátil.
Características que destacan
Paleta de colores pastel: La combinación de rosa, lila y azul crea una armonía visual que evoca tranquilidad y serenidad.
Acabado artesanal: La textura craquelada del esmalte le otorga un aspecto artesanal y único, como si hubiera sido creado especialmente para ti.
Diseño versátil: Su forma redondeada y tamaño cómodo lo hacen ideal para disfrutar de todo tipo de alimentos, desde cereales hasta ensaladas o postres.
Material duradero: Fabricado en cerámica de alta calidad, garantiza resistencia y durabilidad; además, es apto para lavavajillas y microondas, facilitando su limpieza y uso diario.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los propietarios de un reloj inteligente es tener que lidiar con la duración de la batería de este dispositivo móvil weareable, cada vez más presente en las muñecas de los ciudadanos. Sin embargo, para poder disfrutar de una mayor autonomía, se pueden aplicar estas 9 formas de estirar la batería del smartwatch.
LA AUTOMÍA DE LOS SMARTWATCH
Los smartwatch son cada vez más populares, pues muchas personas deciden apostar por estos relojes inteligentes para poder tener en su muñeca el control de su dispositivo móvil, pero también por las muchas posibilidades que ofrece con respecto a la monitorización y seguimiento de las actividades deportivas y del estado de salud.
Hoy en día la mayoría de los relojes inteligentes cuentan con WearOS (Google) o WatchOS (Apple), dos sistemas operativos especialmente desarrollados para este tipo de dispositivos, con funciones para tratar de alargar la duración de su batería. Sin embargo, y aunque muchos de estos relojes ofrecen varios días de autonomía, existen 9 formas de poder estirar más la batería, y todo ello siguiendo una serie de pequeños trucos o recomendaciones.
APAGAR EL CONTROL AUTOMÁTICO DE ESTRÉS
Para conseguir una mayor duración de la batería en el smartwatch se pueden realizar diferentes ajustes, pues a través de su configuración se puede lograr una mayor autonomía. Uno de ellos consiste en apagar el control automático del estrés, pues se trata de una característica que en muchos casos se puede dejar de lado.
Esta función consume batería al estar de forma continuada midiendo parámetros para poder establecer así un registro que le permita hacer comparaciones entre diferentes momentos del día. Con solo desactivarlo se estará ahorrando una buena parte de la batería del reloj inteligente.
APAGAR EL CONTROL DE LA CALIDAD DE RESPIRACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL SUEÑO
También convendría apagar el sistema de monitorización del sueño, especialmente si se trata de una persona que posteriormente no observa estos datos. Si no tienes problemas para dormir y no necesitas registrar el sueño, apagar esta función hará que puedas disfrutar de algunos días extra de batería con cada carga del reloj inteligente.
Lo mismo sucede con el control de la calidad de la respiración durante el sueño, otra función de tu smartwatch que podrías desactivar. Hay personas que tienen problemas de respiración y apneas y necesitarán de un seguiimiento diario, pero en otros casos es una función de la que podrás prescindir y que hará que puedas ahorrar batería.
EL IMPACTO EN LA BATERÍA DE LAS ESFERAS DEL SMARTWATCH
Las tres funciones mencionadas se encuentran en los Ajustes del smartwatch, pudiendo variar su ubicación en función del dispositivo, pero en todo caso son fáciles de desactivar. Sin embargo, existen otras muchas formas de poder ahorrar batería en el reloj inteligente.
Una de ellas es prestando atención a las esferas utilizadas en el smartwatch, pues también tienen impacto en la autonomía del dispositivo. Aquellas que son dinámicas, como las que presentan elementos animados o muestran el tiempo, consumen una mayor batería al tener que actualizarse automáticamente y conectarse a internet. Para ahorrar batería se pueden usar esferas más sencillas y que muestren solo la hora y otra información que no requiera de conexión ni actualización constante.
MODIFICAR EL BRILLO DEL SMARTWATCH
Otra forma para estirar la batería del smartwatch pasa por modificar el brillo del reloj, un pequeño ajuste que puede tener un gran impacto en la duración dela batería. Aunque lo más cómodo resulta dejarlo en modo automático para que el propio reloj determine el nivel adecuado, se puede ajustar para maximizar la duración de la batería.
Para ello, si no se suele usar al sol, se puede colocar un brillo fijo por debajo de lo habitual, lo que permitirá incrementar su autonomía. El brillo de la pantalla es uno de los aspectos que más energía consume en los dispositivos electrónicos, y los smartwatches no son una excepción.
NOTIFICACIONES DE APPS Y DE ACTIVIDAD
También es importante controlar el número de notificaciones que llegan al reloj, de manera que cuantas más aplicaciones se tengan configuradas para ello, más avisos llegarán al smartwatch y más energía gastará, además de las molestias que puede causar está recibiendo constantemente mensajes en ella. Lo mejor es limitarse a configurar avisos para las aplicaciones importantes, como las del banco, WhatsApp (siempre que se tengan los grupos silenciados y no se mantengan muchas conversaciones al mismo tiempo) o las alarmas.
Lo mismo sucede con las notificaciones de actividad, que conviene desactivarlas salvo que en algún caso en concreto se necesiten. Estas contribuyen a que se gaste una mayor cantidad de batería, reduciendo así la autonomía del reloj inteligente.
MODO NOCHE DEL SMARTWATCH
Otra función que ayuda a reducir el gastro de energía del reloj es el Modo Noche, una función que hace que se reduzcan las vibraciones, siendo muy interesante para cuando dormimos no despertarnos, además de que hará que la batería dure más tiempo.
Cuando se tiene activa la función de levantar la muñeca para que se encienda la pantalla, este modo se encargará de desactivarla durante las horas de sueño, lo que además evitará que se puedan producir deslumbramientos u otras molestias que puedan afectar al descanso, y todo ello mientras se consigue reducir su consumo de energía.
MODO ULTRA AHORRO DE BATERÍA DEL SMARTWATCH
Por último, conviene aclarar que se puede multiplicar la autonomía de un smartwatch haciendo uso del Modo Ultra Ahorro de Batería que incluyen algunos de los modelos de relojes inteligentes que están actualmente disponibles en el mercado.
Con este modo será posible estar varias semanas sin tener que cargar el dispositivo, ya que al activarlo este funcionará de forma exclusiva como un reloj, es decir, sin las funciones inteligentes que caracterizan a este tipo de terminales. Se trata de un modo interesante para quienes quieren prolongar la duración de la batería lo máximo posible, sobre todo en aquellas ocasiones en las que queda muy poca batería o se sabe que no se llegará a tiempo para poder cargarlo.
Decathlon vuelve a sorprender con su línea de plumas acolchados diseñados para enfrentarse tanto a las lluvias en la montaña como a los días lluviosos en la ciudad. Con una estructura ligera y resistente, esta prenda es ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar a la protección contra el clima, ofreciendo una excelente relación entre calidad y precio que caracteriza a la marca.
Pensado para adaptarse a cualquier entorno, este plumas de Decathlon no solo protege contra el agua, sino que también brinda un aislamiento térmico adecuado para las temporadas frías. Su diseño moderno y funcional hace que sea una elección versátil para disfrutar de actividades al aire libre y desplazarse con estilo por la ciudad, independientemente de las condiciones meteorológicas. ¡Descúbrelo!
Plumíferos Decathlon: Tu mejor aliado contra el frío de invierno
La llegada del frío siempre nos hace buscar prendas cálidas y funcionales, y los plumíferos de Decathlon son una opción ideal. A la hora de enfrentar las bajas temperaturas, un buen plumífero es una prenda versátil que no solo ofrece protección contra el frío, sino que, además, combina comodidad y estilo. Estas chaquetas acolchadas están diseñadas con materiales de alta calidad que garantizan calidez y durabilidad, características que las convierten en una inversión ideal para cualquier guardarropa invernal.
Ya sea para la ciudad o para actividades al aire libre, un plumífero de Decathlon es la elección perfecta, ya que combina resistencia y estilo. Gracias a tecnologías de vanguardia, estas prendas no solo ofrecen un excelente aislamiento térmico, sino que también mantienen la ligereza, la compresibilidad y la resistencia a la humedad, lo que es fundamental para un mayor confort en condiciones invernales.
Características de un buen plumífero para el frío
Un buen plumífero debe contar con una serie de características que garanticen su eficiencia en climas fríos. La capacidad de aislamiento térmico es una de las principales, pues evita que el cuerpo pierda calor, manteniéndote abrigado en todo momento. También es esencial que el plumífero esté fabricado con un material que permita la compresibilidad, para que sea fácil de transportar en una mochila sin que ocupe mucho espacio.
Además, un plumífero de calidad debe ser resistente a la humedad y al viento, factores que pueden afectar su capacidad de aislamiento si no está bien diseñado. En Decathlon, los plumíferos están diseñados con estos aspectos en mente, ofreciendo modelos ideales tanto para quienes buscan comodidad en sus actividades diarias como para aquellos que necesitan una prenda confiable para el trekking o la montaña.
Plumífero de Montaña y Trekking Forclaz Trek500: Protección y Estilo
El plumífero de montaña Forclaz Trek500 de Decathlon es una excelente opción para hombres que buscan abrigo y resistencia en sus aventuras al aire libre. Con un diseño específico para enfrentar temperaturas hasta de -10 °C, esta chaqueta acolchada utiliza plumón certificado con RDS (Responsible Down Standard), lo que garantiza una alta capacidad de inflado de 660 CUIN. Esto significa que el plumífero es ideal para actividades de montaña y trekking, pero también resulta cómodo y versátil para el uso diario.
Disponible en un elegante color marrón y en un clásico negro ahumado, el Forclaz Trek500 es resistente y cuenta con un tejido exterior perlante que evita que el agua penetre. Esta característica permite que el plumífero se mantenga seco y ligero, eliminando la incomodidad que puede causar la acumulación de humedad. Además, está disponible en un amplio rango de tallas, desde la XS hasta la XXL, adaptándose a diferentes contexturas y estilos.
Calor y comodidad en cada aventura
El Forclaz Trek500 de Decathlon está diseñado para abrigarte en condiciones frías, permitiéndote disfrutar de cada paso sin preocuparte por el clima. Al tratarse de una tercera capa, esta chaqueta es adecuada para temperaturas de hasta -10 °C en actividad, ideal para aquellos que desean realizar deportes de montaña. En reposo, la temperatura recomendada es de 0 °C, lo cual la hace perfecta para paseos urbanos en climas fríos.
La clave de su efectividad contra el frío radica en la mezcla de plumón y plumas en su relleno, lo cual no solo le da ligereza, sino que permite la compresión sin perder sus propiedades aislantes. Gracias a esta tecnología, el plumífero de Decathlon es una prenda sumamente práctica que puedes llevar cómodamente en cualquier viaje.
Resistencia a la abrasión y al agua
Fabricado con poliamida de 60 g/m², este plumífero es resistente a la abrasión, lo que lo hace perfecto para entornos de montaña donde la exposición al roce con rocas y otras superficies es constante. Además, cuenta con un tratamiento perlante en la superficie que le permite repeler el agua. Aunque no es completamente impermeable, esta tecnología evita que el agua se absorba, manteniendo la prenda ligera y cálida.
Este efecto perlante de Decathlon es perfecto para climas fríos y húmedos, ya que la prenda no se empapa y su rendimiento térmico no se ve afectado. Aun así, en caso de lluvia prolongada, se recomienda utilizar una chaqueta impermeable encima para una mayor protección, manteniendo al Forclaz Trek500 como una excelente capa de abrigo.
Diseño compacto y ligero: Ideal para llevar a todas partes
Uno de los beneficios de este plumífero es su compacidad, ya que se puede plegar fácilmente en su propia funda de guardado. Esta característica es muy valorada por quienes necesitan viajar con poco peso y desean llevar una prenda abrigadora sin ocupar mucho espacio. Su peso aproximado de 430 gramos en la talla L lo convierte en una opción ligera y práctica para quienes aman la aventura sin renunciar al confort.
Decathlon ha diseñado el Forclaz Trek500 para que puedas llevarlo en tu mochila sin problemas. Además de ser ligero, su relleno de plumón y plumas permite que el plumífero se comprima y se expanda sin perder sus cualidades aislantes. Esta versatilidad hace que sea una prenda imprescindible para los amantes del trekking y para quienes desean estar abrigados en cualquier lugar.
Oferta especial: Calidad a precio reducido
Decathlon ha puesto el Forclaz Trek500 en una oferta irresistible, pasando de un precio original de 79,99 € a 59,99 €, un descuento del 26%. Esta oferta lo convierte en una excelente inversión para quienes buscan una prenda de calidad a un precio accesible. La relación entre su precio y sus prestaciones, sumado a la durabilidad de sus materiales, lo hace destacar entre otras opciones de plumíferos.
Además, esta oferta permite que quienes deseen tener una prenda confiable y bien diseñada puedan hacerlo sin gastar demasiado. La inversión en el Forclaz Trek500 asegura calidad y protección a un precio competitivo, una ventaja adicional para quienes buscan aprovechar al máximo su presupuesto en una prenda de abrigo.
Cuidados del plumífero que arrasa en Decathlon: Mantenimiento para prolongar su vida útil
Para conservar todas las cualidades del Forclaz Trek500, Decathlon recomienda lavarlo de forma adecuada al final de la temporada. Es fundamental lavarlo a máquina con detergentes especiales para plumón o ropa deportiva a 30 °C y utilizar pelotas de tenis durante el lavado y secado, lo que ayuda a conservar su capacidad de inflado y su efecto perlante.
El secado también debe hacerse con pelotas de tenis, repitiendo el ciclo hasta que esté completamente seco. De este modo, el plumífero mantendrá su aislamiento térmico y protección contra la humedad durante más tiempo, asegurando que puedas disfrutar de él año tras año.
El otoño trae consigo días más cortos y fríos, pero también invita a disfrutar de momentos tranquilos en casa. A menudo buscamos opciones para hacer más llevaderas las jornadas en el hogar. Mercadona, siempre atento a las preferencias de sus clientes, ha lanzado recientemente una deliciosa novedad: una tarta de queso inspirada en la famosa receta de La Viña, un clásico de la gastronomía vasca que ha conquistado a muchos amantes del dulce en las redes sociales. A continuación te contaremos por qué este postre de Mercadona se convertirá sin dudas en tu próximo favorito.
La nueva tarta de queso de Mercadona: tradición y sabor en un solo bocado
Mercadona ha querido llevar a sus clientes un pedazo de tradición vasca con su nueva tarta de queso. Inspirada en la famosa tarta de La Viña, esta versión no solo mantiene la esencia artesanal que caracteriza a la receta original, sino que también logra destacarse por su sabor, textura y calidad. La tarta de queso es un clásico de la repostería que se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes de los postres, y Mercadona, consciente de esta demanda, ha incluido esta delicia en sus congeladores.
La elección de la tarta de queso como novedad no es casualidad. Este postre es conocido por su suave cremosidad y su sabor ligeramente salado, que lo hace ideal tanto para disfrutar después de una comida como para una tarde de antojo. La tarta de Mercadona ha sido elaborada para ofrecer la misma experiencia de calidad que se encuentra en restaurantes, pero al alcance de todos los consumidores en su supermercado más cercano.
Un homenaje a la tarta de La Viña, un icono gastronómico
La tarta de queso de Mercadona no es una tarta cualquiera; es un homenaje a la célebre tarta de queso de La Viña, un postre que lleva más de 30 años enamorando a paladares en el País Vasco y que se ha convertido en una referencia a nivel mundial. La receta original, creada por el chef Santiago Rivera, se caracteriza por su cremoso interior y una capa exterior ligeramente caramelizada que le otorga ese toque crunchy irresistible. Mercadona ha tomado esta inspiración y ha recreado la tarta para ofrecerla en su versión congelada, sin perder un ápice de su sabor o textura.
La receta tradicional de la tarta de La Viña es sencilla pero meticulosa: pocos ingredientes y una técnica precisa para lograr la textura perfecta. Esta tarta es conocida por su aspecto rústico y artesanal, con bordes dorados y un interior que se derrite en la boca. El secreto está en el equilibrio entre queso, huevos, nata y azúcar, y Mercadona ha conseguido replicarlo con una fidelidad que ha sorprendido incluso a los paladares más exigentes. Este homenaje permite a los clientes disfrutar de una auténtica experiencia vasca sin salir de casa.
Mercadona apuesta por una receta que conquista redes sociales
Las redes sociales han jugado un papel clave en la popularidad de esta tarta. Desde su lanzamiento, los usuarios han compartido sus experiencias en plataformas como TikTok e Instagram, donde la tarta de queso de Mercadona ha recibido elogios tanto por su sabor como por su presentación. La combinación de una receta tradicional y una calidad digna de restaurante ha hecho que este postre se convierta en una tendencia.
El tiktoker @donazargg, quien ha probado la tarta, destaca su cremosidad y su intenso aroma a queso, características que recuerdan a una tarta artesanal recién hecha. Según comenta en su video, el postre no solo cumple con las expectativas, sino que las supera, ofreciendo una experiencia sensorial que pocos esperarían de un producto congelado. Estas reseñas han impulsado aún más la demanda de la tarta de queso, haciendo que sea uno de los productos más buscados en los congeladores de Mercadona.
Calidad de restaurante en tu hogar: una experiencia gourmet a un precio accesible
Mercadona ha sabido captar la esencia de una tarta de queso de alta calidad y ofrecerla en un formato accesible para sus clientes. A un precio de tan solo 10 euros por una tarta que rinde para ocho porciones, este producto ha conquistado a los consumidores por su excelente relación calidad-precio. La tarta de queso de Mercadona se destaca no solo por su sabor, sino también por su textura: un interior suave y cremoso que contrasta perfectamente con la capa superior caramelizada.
A diferencia de otros productos congelados, esta tarta conserva una frescura que hace que cada bocado sea un placer. La textura cremosa del interior y la cobertura crunchy del exterior logran una combinación que recuerda a los postres gourmet. La facilidad de preparación, que simplemente requiere descongelar y servir, la convierte en una opción perfecta para disfrutar en casa sin complicaciones. Con este producto, Mercadona no solo satisface el antojo de un postre, sino que ofrece una experiencia que transporta a los consumidores a un restaurante de alta cocina.
El éxito de Mercadona en la creación de productos icónicos
La tarta de queso de Mercadona es solo un ejemplo más de cómo esta cadena de supermercados ha sabido identificar y satisfacer las demandas de sus clientes. A lo largo de los años, Mercadona ha lanzado varios productos que han alcanzado un éxito similar, desde sus famosas cremas faciales hasta sus vinos y aceites de oliva. La estrategia de Mercadona se basa en ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, y su nueva tarta de queso es un reflejo perfecto de esta filosofía.
La inclusión de este postre en su catálogo refuerza la imagen de Mercadona como un supermercado que se adapta a las tendencias y ofrece productos que no solo cumplen con los estándares de calidad, sino que también generan una conexión emocional con los clientes. La tarta de queso ha encontrado su lugar en los corazones y paladares de muchos, y Mercadona continúa demostrando su capacidad para sorprender y satisfacer a sus consumidores con productos que se convierten en verdaderos iconos de su catálogo.
Conclusión
La nueva tarta de queso de Mercadona ha logrado consolidarse como un producto estrella en poco tiempo, atrayendo a los amantes del dulce y a los fanáticos de los sabores tradicionales. Inspirada en una de las recetas más aclamadas de la gastronomía vasca, Mercadona ha sabido captar la esencia de este postre y llevarlo a sus clientes en un formato accesible, conservando la calidad que se espera de un producto de alta gama.
Gracias a su cuidada elaboración, el producto se ha ganado una gran cantidad de seguidores en redes sociales y ha logrado captar la atención de consumidores que valoran tanto la calidad como la conveniencia. La facilidad para disfrutar de un postre de alta cocina desde la comodidad del hogar ha convertido a la tarta de queso de Mercadona en una verdadera joya de los congeladores, demostrando una vez más el compromiso de la cadena con la satisfacción de sus clientes.
La propuesta de Mercadona con esta tarta no solo es ofrecer un postre, sino brindar una experiencia completa. La textura, el sabor y el aroma de esta tarta de queso cumplen con las expectativas de quienes buscan un momento de placer en su día a día. Sin duda, Mercadona ha logrado hacer accesible una receta icónica, ofreciendo una opción deliciosa y asequible que muchos ya han convertido en su favorita.
El panorama televisivo español continúa en constante movimiento, con fichajes, cambios de formato y estrategias para conquistar a la audiencia. En este escenario dinámico, ‘En boca de todos’, el programa matutino de Cuatro presentado por Nacho Abad, ha realizado una apuesta arriesgada, incorporando a su equipo a una figura que ya ha destacado en la competencia.
La periodista, conocida por su paso por ‘Aruseros’ en laSexta, ha sido «pescada» por Abad, quien busca fortalecer la línea informativa de su espacio y atraer a un público más amplio.
Un cambio de rumbo para Alba Sánchez
La llegada de Alba Sánchez a ‘En boca de todos’ supone un giro inesperado en su carrera profesional.
Tras cinco años como colaboradora de Alfonso Arús en ‘Aruseros‘, la periodista se despidió del programa en julio de 2023 de forma abrupta. La noticia de su salida sorprendió tanto a la audiencia como a la propia Sánchez, quien aseguró que le había resultado «difícil de asimilar» la decisión del equipo de producción.
La periodista, reconocida por su estilo dinámico y directo, se había ganado un lugar importante en la dinámica del programa de laSexta, participando en debates, entrevistas y reportajes.
Sin embargo, la experiencia en ‘Aruseros’ no ha sido la única que ha enriquecido la trayectoria de Alba Sánchez. La periodista ha desarrollado una sólida experiencia en el ámbito de la comunicación, trabajando en medios como Atresmedia, RTV Andorra y TRT International.
Su currículum incluye un paso por programas como ‘Al rojo vivo’ y ‘Más vale tarde’, donde se especializó en la cobertura de temas sociales, políticos y económicos.
Además, su experiencia en el periodismo deportivo, especialmente en transmisiones de fútbol, baloncesto y rugby en RTV Andorra, la ha posicionado como una profesional versátil y capaz de adaptarse a diferentes formatos.
‘En boca de todos’: Amplia su horario y ficha a la competencia
La incorporación de Alba Sánchez a ‘En boca de todos’ coincide con una etapa de expansión para el programa de Cuatro. Desde finales de octubre, el espacio presentado por Nacho Abad ha ampliado su emisión en una hora, pasando de 10:30 a 14:00 horas.
Esta decisión, motivada por el crecimiento de la audiencia, responde a una estrategia de Mediaset para competir con ‘Al rojo vivo’, el programa de laSexta presentado por Antonio García Ferreras, que se emite en la misma franja horaria.
El nuevo horario de ‘En boca de todos’ ofrece una oportunidad para profundizar en la actualidad política y social, un área en la que Alba Sánchez destaca por su conocimiento y experiencia.
Su presencia en el programa aporta una perspectiva fresca y dinámica al análisis de la información, complementando la visión de Nacho Abad y el equipo de colaboradores.
«En boca de todos» ha logrado posicionarse como uno de los programas más relevantes de la televisión matinal española. Desde su lanzamiento, ha seguido una línea editorial que combina el periodismo de actualidad con el entretenimiento, lo que proporciona un enfoque diferente a otros espacios informativos.
Bajo la dirección de Nacho Abad, el programa ha ampliado su horario a partir de octubre, ahora transmitiéndose de 10:30 a 14:00, lo que refleja su creciente audiencia.
Esta extensión de tiempo permite una mayor profundidad en la cobertura de temas relevantes y ofrece a los espectadores un análisis más completo de diversos asuntos de interés. La inclusión de nuevos colaboradores y reporteros es parte de su estrategia para seguir innovando y capturando la atención del público.
La figura de Nacho Abad
Nacho Abad es un periodista experimentado que ha trabajado en diferentes formatos a lo largo de su carrera. Su estilo de presentación y capacidad para abordar temas complejos de manera clara han hecho de «En boca de todos» un programa atractivo.
Abad combina su experiencia en la televisión con un enfoque fresco y dinámico que resuena con la audiencia.
Además de su labor como presentador, Abad ha trabajado como reportero en eventos de relevancia nacional, lo que le ha permitido adquirir una visión amplia de la actualidad. Esto se refleja en el contenido del programa, donde aborda tanto temas políticos como sociales con un enfoque investigativo y crítico.
Alba Sánchez: De «Aruseros» a «En boca de todos»
Alba Sánchez es una periodista que ha ganado notoriedad en el ámbito de los informativos matutinos. Su llegada a «En boca de todos» se produce después de su despido inesperado de «Aruseros», donde trabajó durante cinco años.
Este cambio marcó un nuevo comienzo en su carrera, permitiéndole centrarse en su pasión por la cobertura de noticias y eventos relevantes.
El despido de Sánchez generó interés mediático, especialmente por la manera en que se comunicó: estando de vacaciones. Al respecto, la periodista expresó su sorpresa y tristeza, pero también su orgullo por el crecimiento profesional que experimentó durante su tiempo en «Aruseros».
A pesar de la dificultad de su partida, Sánchez ha logrado redefinir su trayectoria con su incorporación a «En boca de todos».
La nueva etapa de Alba Sánchez
El debut de Alba Sánchez como reportera en «En boca de todos» se dio en el contexto de importantes eventos políticos, lo que le permitió demostrar su habilidad para cubrir temas de actualidad. Su primera aparición desde el Congreso de los Diputados estuvo vinculada al caso de Íñigo Errejón, lo que subraya su papel crucial como reportera política.
Sánchez no solo se pone al frente de las noticias políticas, sino que también busca establecer una conexión con la audiencia al tratar temas que interesan y afectan al público. Su objetivo es ofrecer una cobertura que sea accesible y comprensible, destacando la importancia del contexto en el análisis de los acontecimientos.
¿Una estrategia para conquistar la audiencia?
La incorporación de Alba Sánchez a ‘En boca de todos’ podría interpretarse como una estrategia para atraer a la audiencia de ‘Aruseros’, especialmente a aquellos espectadores que se identificaban con el estilo de la periodista.
Además, la experiencia de Sánchez en otros programas de la competencia, como ‘Al rojo vivo’, le proporciona un conocimiento profundo del panorama informativo y una visión crítica que puede enriquecer el espacio de Cuatro.
La apuesta de ‘En boca de todos’ por un fichaje proveniente de la competencia demuestra una clara intención de competir por la audiencia en un mercado cada vez más saturado. El programa busca ofrecer una alternativa al público que busca información veraz y análisis profundo de la actualidad, en un ambiente más ligero y ameno que otros espacios de noticias matutinos.
La llegada de Alba Sánchez a ‘En boca de todos’ abre un nuevo capítulo en su carrera profesional y una nueva etapa para el programa de Cuatro. El futuro de la periodista en este nuevo espacio aún es incierto, pero su experiencia, profesionalidad y dinamismo la posicionan como una figura clave para el éxito del programa.
Las últimas jornadas del Real Madrid de Carlo Ancelotti han sido para el olvido. Porque de venir a un buen ritmo, se vieron superados ante el Borussia Dortumund. Tan solo en el primer tiempo, el conjunto merengue recibió par de goles y tuvieron que hacer magia en el segundo tramo para terminar ganando 5-2.
Un choque que, a pesar de haber sido victoria para los blancos, dejó un mal sabor de boca en el entrenador, quien fue claro al decir que hay muchas cosas por mejorar.
Se vino después el clásico y la historia se repitió. El conjunto culé les pasó por encima 4-0, dejando en jaque a la entidad del Santiago Bernabéu. Y aún estando en casa, no pudieron hacer nada para detener a la furia de Hansi Flick. Sin embargo, el míster merengue ya sabe quién es el culpable de sus desgracias.
La culpa recae en Antonio Pintus
Todo indica que Ancelotti le atribuye gran parte de la responsabilidad de lo que está pasando en el Real Madrid al preparador físico Antonio Pintus.
El italiano, de 62 años de edad, es uno de los duros de la entidad y ha sido clave en muchos éxitos del club de la capital de España. Sin embargo, en este ciclo, su trabajo está dejando mucho que desear.
Es por ello que el míster de Reggiolo considera que una de las grandes debilidades de sus arcas reside en el tema físico. Por supuesto, es algo que ya la entidad está tratando de solventar.
Pero la realidad es que Pintus es de los intocables en el equipo.
Florentino Pérez cree en Pintus
Una cosa sí hay que decir y es que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es uno de los que más cree en los servicios de Pintus.
Aun en sus peores momentos, el presidente sigue confiando en él y por ello lo tiene en sus arcas como uno de los intocables.
De ahí parte la alerta de la entidad. Porque por más que se cuestione su trabajo, difícilmente lo sacarán puesto. Además, es una de las manos derechas que tiene la directiva en los actuales momentos.
Aun así, los rumores de pasillo hacen saber que Ancelotti, en lo particular, no está muy contento con lo que ha propuesto el preparador físico en esta campaña.
Su método parece haber caducado según Ancelotti
Lo que se rumorea es que el método Pintus ya ha caducado. O, mejor dicho, no debe ser aplicado en estas circunstancias actuales donde el fútbol sabemos que está en constante evolución.
Y si el método del preparador evolucionara, otra cosa fuera. Pero se ha quedado prácticamente en un esquema obsoleto. Muchos creen que por eso es que el Real Madrid está fracasando.
De hecho, Ancelotti trata, en la medida de sus posibilidades, lanzar la mejor alineación posible para poder ganar los partidos. Sin embargo, el factor físico está quedando mucho a deber y es una realidad que el equipo ha podido evidenciar.
La gran lección que recibió Ancelotti en el clásico
Lo cierto es que el partido frente al FC Barcelona, como parte del clásico, dejó a Ancelotti muchas enseñanzas.
No solo desde la humildad y reconocer que el equipo rival viene jugando mejor, sino también de detectar las debilidades propias que debe corregir antes de que sea demasiado tarde.
Es allí donde el estratega considera que hay mucho por trabajar. Porque esos fallos que se vieron en el terreno de juego frente a los catalanes no deben volver a repetirse si el equipo quiere volver a ganar títulos este año.
Es más, pensando en el choque de este 2 de noviembre frente al Valencia en Mestalla, el equipo que ha asumido el reto de mostrar una mejor imagen.
Los jugadores no están dando la talla
Pero no solamente es Pintus quien ha fracasado en el Real Madrid últimamente. También los jugadores han llevado varapalos de Ancelotti porque no están dando lo mejor de sí.
Y curiosamente, el conjunto de la capital empezó esta campaña teniendo una plantilla de ensueño. Pero la realidad es que los resultados no están llegando.
Es por eso que el DT es muy enfático al decir que sus pupilos están demasiado lejos de tener su mejor versión. Sin embargo, tiene las esperanzas de que esta tormentosa realidad pueda cambiar dentro de poco y cada uno empiece a dar el 100% y hasta más.
Porque el entrenador sabe que todos tienen el talento y, además, cuentan con la confianza del cuerpo técnico.
Evitar el autocastigo
No obstante, Ancelotti ha sido claro al decir que no hay que autocastigarse, porque eso sí que puede suponer una dura contra para el Real Madrid.
Siempre hay que reconocer lo que han hecho mal y a partir de allí mejorar para lo que se viene.
Por eso es que considera que no hay que echar todo a la basura porque algo no haya salido bien. Más bien deben concentrarse en olvidar lo que pasó y tener una mentalidad ganadora para los choques que se vienen.
Porque el calendario, si algo tiene, es que no perdona y no da lugar a pensar tanto. Simplemente hay que actuar.
Es así como el míster ha intentado que los jugadores y todo el cuerpo técnico dejen atrás la caída en casa ante el Barcelona y piensen en los nuevos rivales que tienen.
Enfasis en lo físico
Por supuesto que habiendo una gran debilidad en el tema físico, Ancelotti y los suyos harán un fuerte énfasis en ese aspecto para tratar de revertir los malos resultados que ha venido registrando la entidad polideportiva.
Quiere decir que la preparación para este fin de semana estará centrada en ese factor clave.
Y en función de cómo se den las cosas, el equipo estará replicando esa misma fórmula para el partido ante el Milan, como parte de la jornada 4 de la Champions League para el 5 de noviembre en el Santiago Bernabéu.
Es más, todo el equipo ya sabe de primera mano en qué deben trabajar durante estos días, porque esa ha sido la orden de Carletto.
El cambio que busca Ancelotti
También hay que señalar que el conjunto del Real Madrid ha sufrido mucho desde el arranque de temporada con el tema de las lesiones.
Quizás ha sido otro de los lastres que ha recibido el club y que ha acribillado los planes del entrenador. Pero no es excusa.
Porque otros clubes también han sufrido bajas similares. Sin embargo, es un factor a tener en mente.
Pero en todo caso, Ancelotti es consciente de que a su equipo actualmente le está costando un mundo reaccionar bien y mantener el ritmo de los partidos durante los 90 minutos.
En este sentido, ya están trabajando arduamente para alejar este fantasma que hace parte de la plantilla, por lo que el entrenador italiano espera que haya mejoría lo más pronto posible.
Cuando se habla de cine de terror, hay una película que resuena en la mente de muchos, y que ha sido reconocida incluso por el afamado director Quentin Tarantino como una de las mejores de la historia. La matanza de Texas, dirigida por Tobe Hooper en 1974, no solo ha dejado una huella imborrable en el género, sino que también refleja la psicología humana en una época de gran crisis y malestar en los Estados Unidos.
Un viaje perturbador por la América rural, según Quentin Tarantino
La trama de La matanza de Texas sigue a un grupo de amigos que, en su camino hacia la tumba del abuelo de uno de ellos, se topan con un pueblo inquietante y unos habitantes extraños. A medida que avanza la historia, la tensión aumenta y los protagonistas se ven atrapados en un horror inimaginable. Esta película captura a la perfección el ambiente desolador de los años 70, una época marcada por la depresión y el desencanto social. Desde el primer minuto, la cinta genera un malestar que acompaña al espectador mucho después de terminarla.
La magia del terror visceral
Lo que distingue a La matanza de Texas es su capacidad para combinar el terror visceral con una narrativa impactante. No se trata solo de sangre y gore; la película crea una atmósfera perturbadora que explora las profundidades de la locura humana. Tarantino, conocido por su aguda mirada cinematográfica, incluyó esta obra en su lista de las siete mejores películas de la historia, subrayando su perfección y su influencia en el cine de terror. La icónica escena de la cena familiar, que retrata la depravación de sus personajes, se ha convertido en un símbolo del horror y es un claro ejemplo de la maestría de Hooper.
La película que marcó el género
A pesar de que La matanza de Texas generó una saga de secuelas, la calidad de estas nunca ha alcanzado el nivel del original. La cinta no solo ha definido lo que significa el terror en el cine, sino que también ha inspirado a generaciones de cineastas. Su legado perdura, especialmente en la época de Halloween, cuando el interés por las películas de terror se intensifica. Actualmente, se puede disfrutar de esta joya en Prime Video, donde está disponible para todos aquellos que buscan un auténtico susto.
Con su visión única del cine, Tarantino reafirma el valor de La matanza de Texas como una obra maestra que desafía las convenciones del género y continúa resonando en la cultura popular. Si estás buscando una experiencia cinematográfica que te deje sin aliento, no dudes en ver esta película icónica en Prime Video y sumérgete en el horror que ha marcado la historia del cine.
En un contexto en el que los precios inmobiliarios enMadrid alcanzan cifras inalcanzables para muchos, existen todavía áreas en las que es posible encontrar viviendas a precios accesibles. Uno de los casos más notables es el barrio de Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas, donde adquirir una casa de 100 metros cuadrados por menos de 200.000 euros es posible.
En contraste con el promedio de Madrid, que supera los 4.000 euros por metro cuadrado en varias zonas, Puente de Vallecas ofrece una alternativa atractiva para quienes buscan un hogar en la capital sin renunciar a su presupuesto.
A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre estas zonas de Madrid.
Entrevías: Un barrio asequible con historia y carácter
El barrio de Entrevías, ubicado al sureste de Madrid en el distrito de Puente de Vallecas, es uno de los lugares más accesibles de la capital para comprar una vivienda. Este barrio cuenta con una historia particular que ha moldeado su carácter y comunidad. Construido en gran parte durante la época franquista, el área vio la erradicación del chabolismo en los años 70. A pesar de la lucha contra la drogadicción en los años 80 y el estigma mediático de la serie Entrevías, protagonizada por José Coronado, el barrio ha cambiado y evolucionado, aunque aún enfrenta desafíos socioeconómicos y urbanos.
Hoy, Entrevías es un barrio en el que los precios inmobiliarios son significativamente más bajos en comparación con otros distritos de Madrid. Con un precio promedio de 1.934 euros por metro cuadrado, una vivienda de 100 metros cuadrados tiene un coste estimado de 193.400 euros. Estos precios accesibles no solo atraen a compradores locales, sino también a personas que buscan una alternativa asequible para establecer su hogar en Madrid, especialmente considerando el auge inmobiliario en el resto de la ciudad.
Pero te contamos otros barrios alternativos a continuación.
Madrid y sus distritos más económicos: Alternativas para todos los presupuestos
Entrevías no es el único barrio asequible en Madrid. En un momento en que el precio promedio de la vivienda en la capital asciende a 4.397 euros por metro cuadrado, existen otros distritos en los que se pueden encontrar precios más bajos. Un ejemplo es Villaverde, al sur de Madrid, donde el precio promedio del metro cuadrado se sitúa en torno a 1.900 euros. Villaverde cuenta con cinco barrios, de los cuales San Andrés, con un precio de 1.636 euros por metro cuadrado, es el más económico.
Otro distrito accesible es Usera, donde el precio del metro cuadrado ronda los 2.000 euros. Usera es conocido por su diversidad cultural y una comunidad china numerosa, con aproximadamente 8.000 residentes de esta nacionalidad. Este distrito también cuenta con áreas como Pradolongo y Orcasitas, donde los precios por metro cuadrado oscilan entre los 1.800 y 2.000 euros, ofreciendo opciones económicas para aquellos que desean vivir en Madrid sin el alto coste de zonas más céntricas o exclusivas.
Una realidad distinta a la imagen de la televisión
Pese a la representación de Entrevías en la televisión, los residentes del barrio aseguran que la realidad es muy diferente de lo que muestra la pantalla. La serie televisiva, si bien ha hecho que el barrio gane notoriedad, ha reforzado ciertos estigmas, como la inseguridad y la marginalidad. Los habitantes de Entrevías señalan que la vida en el barrio es tranquila y se caracteriza por una fuerte comunidad vecinal. Aunque existen problemas, como la falta de limpieza en ciertas zonas y el abandono institucional, estos no representan la totalidad de la experiencia de vivir en Entrevías.
El entorno de Entrevías tiene una mezcla de viviendas de distintas épocas, con áreas verdes y servicios públicos que han ido mejorando en los últimos años. Además, cuenta con buena conexión en transporte público, especialmente a través de las líneas de autobuses y dos estaciones de Cercanías. La ausencia de una estación de metro es una de las principales limitaciones, pero la red de Cercanías compensa en parte esta carencia y permite la movilidad hacia el centro de Madrid y otros puntos estratégicos de la ciudad.
¿Por qué los precios inmobiliarios en Madrid son tan dispares?
Madrid es una de las ciudades más atractivas para vivir en España y, con ello, uno de los lugares con mayores diferencias de precios inmobiliarios. Mientras en distritos como Salamanca o Chamberí los precios pueden alcanzar los 10.000 euros por metro cuadrado, en lugares como Puente de Vallecas o Villaverde se encuentran opciones más accesibles. La razón de esta disparidad se debe a factores como la demanda, la ubicación y el desarrollo urbano de cada área.
Los distritos más exclusivos, ubicados cerca del centro histórico o en áreas de alto valor cultural y comercial, suelen tener precios elevados. En cambio, áreas periféricas o con un desarrollo industrial, como Villaverde, ofrecen inmuebles a precios accesibles debido a una demanda más baja. En Puente de Vallecas, la diferencia de precios incluso entre barrios vecinos, como Palomeras Bajas y Entrevías, ilustra cómo factores socioeconómicos y de percepción de seguridad influyen en el valor de los inmuebles.
Puente de Vallecas: viviendas accesibles y potencial de crecimiento
El distrito de Puente de Vallecas es una muestra de cómo la capital madrileña ofrece alternativas para todos los bolsillos. Con barrios que reflejan distintas etapas del desarrollo urbano, es una zona que ha atraído a muchas personas por sus precios accesibles y su cercanía relativa al centro de Madrid. Entrevías, en particular, representa una opción para quienes buscan una vivienda asequible, manteniendo una conexión razonable con el centro y el resto de la ciudad a través de la red de transporte público.
En los últimos años, Puente de Vallecas ha comenzado a experimentar un lento proceso de transformación y mejora, lo que podría eventualmente traducirse en un aumento de los precios inmobiliarios. Esta tendencia de revalorización ha ocurrido en otros distritos de Madrid, donde barrios anteriormente estigmatizados han visto un cambio de perfil socioeconómico y un incremento en la demanda de inmuebles. Aunque Entrevías y otros barrios del distrito enfrentan desafíos de infraestructura y servicios, su potencial de crecimiento es innegable, lo cual lo convierte en una inversión interesante tanto para residentes como para pequeños inversionistas.
En conclusión, Madrid sigue siendo una ciudad de contrastes en cuanto a precios inmobiliarios. Mientras en distritos exclusivos los precios se disparan, barrios como Entrevías en Puente de Vallecas ofrecen una alternativa realista para aquellos que buscan vivienda asequible sin alejarse de la capital. Con una fuerte comunidad y una historia única, Entrevías y otros barrios económicos de Madrid son la prueba de que la capital puede ofrecer oportunidades para todos los presupuestos.
¿Existe un truco para saber cuando alguien te está mintiendo? La mentira puede ser devastadora, especialmente cuando proviene de alguien en quien confiamos. José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal, comparte en Onda Cero claves para detectar la deshonestidad en las interacciones cotidianas. Según él, identificar una mentira no se trata solo de observar gestos específicos, sino de analizar cambios en el comportamiento habitual de la persona.
Más allá de los gestos: el truco en el comportamiento
Martín Ovejero enfatiza que no existen señales universales que indiquen que alguien está mintiendo. Lo crucial es observar las variaciones en el comportamiento habitual de la persona. «Más importante que lo que la persona hace, es lo que deja de hacer», explica. Por ejemplo, si alguien que normalmente gesticula mucho al hablar se vuelve más rígido, esta falta de movimiento puede ser un indicio de que algo no es sincero. Al estar concentrados en crear una mentira, el cerebro desvía recursos de otros aspectos del comportamiento, lo que puede llevar a un efecto conocido como «efecto estatua».
La posición de huida y la rigidez corporal
Ovejero también menciona que ciertos posturas pueden ser reveladoras. La «posición de huida», en la que el cuerpo se orienta hacia una salida, junto con la rigidez corporal, son comportamientos que pueden señalar que alguien no está siendo honesto. Además, la tendencia a protegerse detrás de objetos físicos, como mesas o sillas, puede sugerir inseguridad y un intento de alejarse de la situación.
Mitos sobre la mentira: el contacto visual y las microexpresiones
Un mito común sobre los mentirosos es que evitan el contacto visual. Sin embargo, Ovejero desmonta este estereotipo. “Los mentirosos nos tienen que mirar para comprobar que les estamos creyendo”, afirma. De hecho, los mentirosos más experimentados, como los estafadores, suelen mantener un contacto visual constante para medir las reacciones de sus interlocutores.
Además, el experto destaca las microexpresiones como una herramienta valiosa para detectar emociones auténticas. Estas expresiones son breves activaciones musculares que pueden durar solo un cuarto de segundo, pero pueden ser indicativas de la verdad oculta. Con práctica, es posible aprender a identificarlas y utilizarlas para discernir la sinceridad en las interacciones.
En conclusión, aunque el lenguaje corporal puede ofrecer pistas sobre si alguien está mintiendo, lo más importante es prestar atención a las variaciones en el comportamiento habitual de la persona. Como afirma José Luis Martín Ovejero en Onda Cero, los pequeños cambios pueden revelar verdades que las palabras intentan ocultar. Para más detalles sobre este tema, puedes escuchar la entrevista completa en Onda Cero.
Llega Halloween y con esta festividad también lo hacen las promociones en diferentes tiendas físicas y online, lo que hace que se puedan encontrar productos con importantes descuentos. Uno de los comercios con mejores ofertas es PCComponentes, donde llegan descuentos de hasta el 40% en smart TV, ordenadores, smartphones Android y mucho más. Te traemos algunas de las mejores oportunidades.
SMART TV LG 43UR781C0LK
Con motivo de Halloween, en PCComponentes se puede encontrar rebajada una Smart TV tan interesante como laLG 43UR781C0LK, que ahora cuenta con un descuento del 33% para costar 335,88 euros, una buena oferta para hacerse con este televisor LED de 43 pulgadas con resolución UltraHD 4K HDR 10.
Es un televisor inteligente que ha sido diseñado para mejorar el diseño y optimizarlo para que encaje en cualquier diseño estético, y que en su interior está dotado de la tecnología más avanzada, tanto para disfrutar de contenidos en las plataformas de streaming o la televisión convencional como para poder jugar, todo ello gracias a su optimizador de juegos que permite disfrutar de la experiencia más inmersiva.
PCCOMPONENTES TIENE REBAJADO EL ASUS TUF GAMING F17
Si estás buscando renovar tu ordenador y buscas un modelo gaming, puedes aprovechar la oportunidad para hacerte con el ASUS TUF Gaming F17 FX707VV-HX110, que se encuentra en su precio mínimo histórico de PCComponentes, con un precio de 1.199 euros, lo que supone una rebaja del 25% sobre su PVP original.
Se trata de un equipo dotado de un procesador Intel Core i7-13620H, que está acompañado de una memoria RAM de 32 GB y un disco duro SSD de 1 TB de capacidad, además de una tarjeta gráfica GeForce RTX 4060, siendo de esta manera un equipo de alta gama que ofrece el máximo rendimiento en las tareas más exigentes, estando optimizado para juegos.
MÓVIL REALME 12X 5G
En el Halloween de PCComponentes también hay lugar para rebajas en smartphones, como es el caso delRealme 12x 5G, un interesante dispositivo móvil para todos aquellos que buscan un buen terminal sin gastar en exceso, pues ofrece unas grandes prestaciones gracias a su procesador MediaTek Dimensity 6100+ 5G, que está acompañado de una memoria RAM de 6 GB y una capacidad de almacenamiento de 128 GB, suficiente para muchos usuarios.
A la venta por 139 euros, en lo que supone su precio mínimo histórico, está dotado de una pantalla de 6,6 pulgadas LCD 90Hz, ofreciendo un rendimiento excepcional y una gran fluidez. Además, está dotado de un sistema de cámara versátil que incluye una cámara principal de 50 + 2 megapíxeles y una cámara frontal de 8 megapíxeles.
PCCOMPONENTES REBAJA POR HALLOWEEN EL LENOVO LOQ 15IRH8
Gracias a las ofertas de Halloween de este comercio online podemos encontrar una importante rebaja en el ordenador portátil Lenovo LOQ 15IRH8, un equipo dotado de un procesador Intel Core i7-13620H, al que acompañan una memoria RAM de 16 GB y un disco duro interno SSD de 512 GB. Tiene una pantalla de 15,6 pulgadas e incluye una tarjeta gráfica GeForce RTX 4060.
A la venta por 999 euros, en lo que supone una rebaja del 26% sobre su PVP original, nos encontramos ante un ordenador portátil perfecto para una amplia cantidad de tareas, siendo perfecto tanto para estudiar como para trabajar, así como para poder disfrutar de tus juegos favoritos, todo ello en un equipo de diseño sencillo pero funcionalidad robusta y potente.
SISTEMA WIFI MESH INTELIGENTE TP-LINK DECO S7
Entre las ofertas de PCComponentes cabe destacar el sistema WiFi mesh inteligente TP-Link DECO S7, un modelo de doble banda que se vende en un pack de tres unidades por 129,90 euros, pudiendo ser un gran aliado para mejorar la conexión a la red inalámbrica dentro del hogar, disfrutando así de las mayores velocidades de acceso a internet.
Con estos dispositivo se puede disfrutar de alta velocidad WiFi de doble banda, alcanzando velocidades de hasta 600 Mbps en 2,4 Ghz y de 1300 Mbps en 5 Ghz, permitiendo la conexión de más de 100 dispositivos y ofreciendo una amplia cobertura sin cortes, permitiendo llevar señal de internet fuerte y estable a todos los rincones de la casa. Son fáciles de configurar y permiten tener total libertad para configurarlo al gusto.
MONITOR PHILIPS EVNIA 27M1F5800/00, REBAJADO EN PCCOMPONENTES
Las ofertas de la tienda online permiten hacerse con el monitor Philips Evnia 27M1F5800/00de 27 pulgadas y con panel LED Nano IPS Ultra HD 4K a un precio más ajustado, siendo un equipo que ofrece una tasa de refresco de 144 Hz y que tiene una resolución de 3840 x 2160, siendo ajustable en altura y con una velocidad de respuesta de 1 ms.
A la venta por 379,99 euros, se trata de una pantalla que ofrece un alto rendimiento para ofrecer imágenes con la mejor resolución, además de frecuencias de actualización elevadas para poder disfrutar de unas imágenes ultrafluidas y brillantes. El tiempo de latencia bajo reduce el tiempo de retardo de los dispositivos al monitor, lo que lo convierte ideal para jugar.
MSI MAG INFINITE S3 14NUC5-1624ES
Para todos aquellos que busquen un ordenador de sobremesa de altas prestaciones, una opción a tener en cuenta es, sin lugar a dudas, el MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES, que está equipado con un procesador Intel Core i5-14400F, acompañado de una memoria RAM de 16 GB y un disco duro SSD de 1 TB, así como una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 4060.
Actualmente rebajado a 929 euros en PCComponentes, es un ordenador de sobremesa gaming diseñado para jugadores principiantes que quieran disfrutar de la mejor experiencia de juego, contando además con una exclusiva solución térmica con el mejor enfriamiento por aire para una mayor durabilidad, y distintas mejoras que hacen que se pueda disfrutar del máximo rendimiento.
PCCOMPONENTES REBAJA LA BROTHER ECOPRO MFC-J5340DWE
Por último, hay que hablar de otras de las rebajas más interesantes del Halloween de PCComponentes, como es la impresora multifunción Brother EcoPro MFC-J5340DWE, que junto a cuatro meses de EcoPro gratuitos se puede adquirir por 185,95 euros, en lo que supone un 23% de descuento sobre su PVP original.
Se trata de una impresora que es capaz de escanear, imprimir y copiar documentos, que permite la impresión hasta A3 y que dispone de una pantalla color táctil de 6,8cm y capacidad para 250 hojas de papel, así como doble cara automática de impresión hasta A4, siendo perfecta para pequeñas oficinas o grupos de trabajo de empresas.
En los últimos años, la figura de la princesa Leonor ha ganado visibilidad; y no solo en el país, sino también en el extranjero. Su rol como futura reina implica una notable exposición, y cada uno de sus gestos es examinado por los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, no todas las críticas han sido positivas. La relación de la princesa Leonor con su abuela paterna ha sido objeto de escrutinio, y momentos como el vivido en Asturias hace apenas unos días han avivado la polémica. Para algunos hay un malestar familiar latente; para otros, la princesa tiene algunos conflictos intergeneracionales.
La crítica internacional: Una imagen “bochornosa” para algunos
El reciente incidente en los Premios Princesa de Asturias, en el que la princesa Leonor saludó fríamente a su abuela Sofía, ha sido ampliamente comentado en los medios extranjeros. Portales como el portugués Sapo criticaron duramente la actitud de la princesa, llegando a calificar su conducta de “grosera” y recordando incidentes anteriores que involucraban a la familia real. Las imágenes se viralizaron en redes sociales, aumentando el impacto mediático y generando debates sobre si esta conducta es adecuada para una futura reina. Estas críticas evidencian una diferencia en la forma en que Leonor es percibida fuera de España. Mientras que en su país algunos justifican su comportamiento por su juventud y la tensión familiar, los medios extranjeros parecen menos indulgentes. La falta de expresiones públicas de cariño hacia su abuela paterna es vista como un signo de indiferencia, y cada incidente se suma a una creciente lista de polémicas familiares que los medios no dudan en destacar.
Te lo contamos todo a continuación.
Una relación complicada: Leonor y la reina Sofía
El vínculo entre la princesa Leonor y su abuela Sofía ha sido cuestionado desde hace años. La tensión entre la reina Letizia y Sofía parece haberse extendido a sus hijas, especialmente a Leonor, quien en varias ocasiones ha mostrado una actitud distante hacia su abuela. Durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, la frialdad con la que saludó a la reina madre Sofía fue evidente, según describen algunos expertos en realeza, lo cual generó incomodidad entre los presentes.
A diferencia de su relación con su otra abuela, Paloma Rocasolano, Leonor no muestra cercanía con Sofía. La imagen pública de esta relación afectada ha dado lugar a diversas interpretaciones, con algunas voces defendiendo la autenticidad de Leonor al no ocultar sus sentimientos, mientras que otras consideran que esta actitud debería moderarse en actos oficiales donde la princesa es el rostro visible de la monarquía española.
La influencia de la reina Letizia en la relación de Leonor con la abuela
Para muchos analistas, la influencia de la reina Letizia en la vida de sus hijas se refleja en la relación distante que ambas princesas mantienen con la reina Sofía. La tensa relación entre Letizia y Sofía ha sido documentada en múltiples ocasiones, con el famoso incidente de la Catedral de Palma como un ejemplo notorio. En aquel momento, Letizia se interpuso entre sus hijas y la reina Sofía cuando esta última intentaba hacerse una foto con sus nietas, lo cual marcó un antes y un después en la imagen familiar.
A partir de este hecho, los medios comenzaron a especular que las niñas habían adoptado, quizás de manera inconsciente, una postura similar a la de su madre hacia su abuela paterna. Este contexto añade una dimensión más compleja a la percepción pública de Leonor, quien como futura reina deberá encontrar un equilibrio entre sus relaciones familiares y su papel institucional.
Las expectativas sobre una futura reina y el peso de la tradición
Como heredera al trono, la princesa Leonor enfrenta altas expectativas sobre su comportamiento en público y en privado. Los medios extranjeros observan de cerca cada uno de sus gestos, y esperan ver en ella un compromiso con las tradiciones y el respeto familiar. Sin embargo, esta presión puede ser difícil de manejar para una joven que aún está en formación. Cada gesto o palabra es analizado, y en ocasiones, pequeños momentos se convierten en grandes titulares.
A diferencia de otras monarquías europeas donde los herederos también se enfrentan a la presión mediática, la familia real española está en una posición especialmente delicada debido a los conflictos internos que han trascendido en los medios. La relación de Leonor con su abuela paterna es solo una parte de esta compleja dinámica, pero ha llegado a simbolizar, para algunos, una falta de unidad que podría afectar la percepción de la monarquía en el futuro.
Leonor y Sofía: ¿Una relación rota?
En los Premios Princesa de Asturias, muchos notaron la frialdad con la que Leonor trató a Sofía, una actitud que fue suavizada únicamente por la intervención de Felipe VI, quien buscó incluir a su madre en la conversación tras el incómodo saludo de su hija. Los analistas ven en este comportamiento una indicación de que la relación entre nieta y abuela está fracturada y que las interacciones entre ellas han quedado reducidas a los actos públicos.
Este distanciamiento no ha pasado desapercibido para la opinión pública, y medios extranjeros han interpretado el suceso como una señal de que el conflicto familiar persiste. Para algunos, la distancia emocional de Leonor hacia su abuela podría ser vista como un reflejo de su generación y de una personalidad más independiente; otros, sin embargo, consideran que una futura reina debería esforzarse en mostrar una relación más cercana y respetuosa con su familia, independientemente de las tensiones personales.
El futuro de la monarquía: Leonor en el centro de la atención
El rol de la princesa Leonor como futura reina está lleno de desafíos, y las críticas recibidas por su trato hacia la reina madre Sofía reflejan las altas expectativas que recaen sobre ella. Los medios internacionales seguirán observando cada movimiento de la heredera, lo que añade un nivel de presión que no todas las monarquías enfrentan. La princesa tendrá que aprender a gestionar esta atención, adaptando sus relaciones personales a su papel público sin perder autenticidad.
El camino hacia el trono es largo, y la princesa Leonor tiene el tiempo y el espacio para forjar su propio estilo. En este proceso, cada momento es importante, y la manera en que maneje su relación con su abuela Sofía y otros miembros de la familia será un aspecto que continuará siendo analizado. Si bien el reciente incidente en Asturias generó controversia, también es un recordatorio de que incluso los futuros monarcas están en constante aprendizaje, adaptándose al peso de su posición y a las expectativas del mundo que los observa.
Televisión Española se prepara para afrontar una nueva temporada con la firme intención de conquistar al público joven y diversificar su oferta de entretenimiento. Tras el éxito de ‘La Revuelta’, presentado por David Broncano, la cadena pública ha puesto en marcha un nuevo proyecto que promete revolucionar la noche de los viernes: ‘Pasa sin llamar’.
Este programa, que se estrenará «próximamente», busca emular el éxito de formatos como ‘La revuelta’ e incluso el recordado ‘Hable con ellas’, con un equipo femenino de presentadoras que abordarán temas de actualidad y entretenimiento en un ambiente desenfadado.
Un equipo femenino que busca conquistar
‘Pasa sin llamar’ contará con un elenco de cuatro presentadoras, aún no todas reveladas por TVE, que prometen una combinación única de personalidades y experiencias.
El trío confirmado hasta el momento está formado por Inés Hernand, jurista y comunicadora que se dio a conocer a través de redes sociales; Alba Carrillo, modelo y presentadora que ya ha cosechado experiencia en la cadena pública en programas como ‘Bake Off: Famosos al horno’ y ‘D corazón’; y Mariona Casas, tiktoker que también ha labrado su camino a través de las plataformas digitales.
La cuarta presentadora aún es un misterio, pero se sabe que se trata de una figura confirmada por TVE.
Esta adición al elenco, que se dará a conocer próximamente, promete un toque de sorpresa y dinamismo al programa, completando un equipo con perfiles diversos y atractivos para el público joven.
Vemos más a continuación.
Un espacio para el diálogo y la interacción
«Pasa sin llamar» se desarrollará en un escenario único: un piso. Cada cuarto del apartamento será un escenario diferente, donde las presentadoras se reunirán para analizar la actualidad, debatir temas candentes y recibir a invitados especiales.
El programa buscará generar un espacio de diálogo y debate con un enfoque fresco y desenfadado, en el que la interacción entre las presentadoras y el público será fundamental.
Un toque juvenil en un formato clásico
El programa se inspira en formatos exitosos como ‘La revuelta’, que ha cautivado al público joven con su humor irreverente y su enfoque actual, y ‘Hable con ellas’, que conquistó la parrilla de Telecinco con su formato de debate y análisis de la actualidad desde una perspectiva femenina.
‘Pasa sin llamar’ busca fusionar estos elementos, adaptándolos a una nueva generación de espectadores.
Un homenaje a las redes sociales
El formato del programa hace un guiño al mundo digital y a la influencia de las redes sociales en la actualidad. La promoción del programa, en la que las presentadoras aparecen haciendo las maletas, hace referencia al éxito que Inés Hernand y Mariona Casas han cosechado en plataformas digitales como Twitter y TikTok.
Este enfoque en las redes sociales busca conectar con un público que consume información y entretenimiento a través de estos canales.
Un elenco de colaboradores que enriquece el programa
Además de las cuatro presentadoras, ‘Pasa sin llamar’ contará con un elenco de colaboradores que aportarán su experiencia y visión a los debates y entrevistas. Entre los nombres confirmados hasta el momento se encuentran Maestro Joao, Carmina Barrios y Ana Brito, figuras conocidas por su participación en otros programas de televisión. La presencia de estos colaboradores enriquece el programa, aportando un toque de humor, actualidad y experiencias diversas.
Un programa que se adapta a la nueva realidad
Pasa sin llamar’ llega en un momento en el que la televisión española busca adaptarse a las nuevas tendencias de consumo de contenidos. El programa busca conectar con un público joven que se informa y se divierte a través de plataformas digitales, al mismo tiempo que mantiene la esencia del entretenimiento televisivo tradicional.
Una apuesta por el humor y la actualidad
El programa se posiciona como una alternativa de entretenimiento para las noches de los viernes, con un enfoque en el humor y la actualidad.
La presencia de las cuatro presentadoras y la participación de los colaboradores prometen un programa dinámico y divertido, que abordará temas de actualidad con un toque de humor y frescura.
Un formato que busca abrirse paso
‘Pasa sin llamar’ se enfrenta al desafío de conquistar la audiencia en un panorama televisivo cada vez más competitivo. La cadena pública apuesta por un formato novedoso y atractivo, con un equipo femenino que busca cautivar al público con su humor, su energía y su visión fresca.
El programa cuenta con un equipo de producción experimentado, que ha trabajado en otros formatos exitosos de la cadena pública, lo que da a entender que se trata de un proyecto ambicioso y bien trabajado.
El futuro de ‘Pasa sin llamar’ aún es incierto. El éxito del programa dependerá de su capacidad para conectar con el público y de la estrategia de TVE para promocionarlo y posicionarlo en la parrilla.
Sin embargo, el programa tiene el potencial de convertirse en un éxito, gracias a su formato atractivo, su elenco de presentadoras y colaboradores, y su enfoque en el humor y la actualidad.
‘Pasa sin llamar’ se presenta como una apuesta de TVE por un nuevo tipo de entretenimiento televisivo. La cadena pública busca conquistar al público joven con un formato fresco y dinámico, que fusiona elementos de programas exitosos como ‘La Revuelta’ y ‘Hable con ellas’.
El programa cuenta con un equipo de presentadoras y colaboradores con experiencia en televisión y en redes sociales, lo que le da un toque de modernidad y cercanía.
El futuro del programa dependerá de su capacidad para conectar con la audiencia y de la estrategia de TVE para promocionarlo. Pero ‘Pasa sin llamar’ tiene el potencial de convertirse en una nueva referencia en el panorama del entretenimiento televisivo español.
Unai Simón es uno de los porteros estrella del Athletic Club de Bilbao, una entidad que ha sido testigo de su crecimiento profesional.
Ahora, a sus 27 años, se ha consolidado como una pieza clave en el proyecto actual del equipo. Con una valoración de mercado de 30 millones de euros, Simón no solo es uno de los porteros más cotizados, sino que también ha sido reconocido como el segundo mejor portero del mundo, lo que destaca su enorme calidad y notable evolución en las últimas temporadas.
Sin embargo, el arquero no está exento de críticas debido a lesiones recurrentes, y actualmente se encuentra fuera de las canchas por una lesión en la muñeca que lo mantendrá alejado hasta el 1 de diciembre de 2024.
Unai Simón lleva su recuperación con calma
Una cosa es segura: la recuperación de Unai Simón está siendo tratada con prudencia.
Ni el jugador ni el club bilbaíno tienen prisa por su regreso, ya que el equipo cuenta con varios porteros que pueden ofrecer la estabilidad necesaria en la portería, como Julen Agirrezabala y Álex Padilla.
Además, jóvenes promesas como Mikel Santos y Oier Gastesi siguen preparándose para asumir roles importantes.
A pesar de su deseo de regresar pronto, Simón espera estar al 100% antes de reincorporarse al equipo de Ernesto Valverde.
Títulos que le han devuelto el alma al equipo de Unai Simón
Unai Simón ha vivido tanto los altibajos del Athletic como sus momentos de gloria.
Uno de sus logros recientes fue la tan ansiada 25ª Copa del Rey que el club consiguió tras cuatro décadas de espera, un título que recuerda como si fuera ayer.
Para Simón, este triunfo no solo reafirmó su trabajo y el del equipo, sino que también le ha dado un incentivo extra para recuperarse y continuar luchando.
Además, sabe que pertenece a un club que puede dar la pelea si mantiene el ritmo competitivo.
La campanada en la selección española
El gran momento de Simón también ha sido evidente en la selección española, donde ha tenido una destacada participación.
El seleccionador Luis de la Fuente ha confiado en él, y Simón fue una pieza clave en la pasada Eurocopa.
Este reconocimiento en la selección nacional no solo refuerza su valía, sino que también subraya su nivel actual y su importancia para España y para el Athletic.
Y si bien es cierto que las lesiones lo han limitado, ha sabido aprovechar cada oportunidad para brillar.
Unai Simón, el segundo mejor portero del mundo
Simón fue recientemente nombrado el segundo mejor portero del mundo, solo superado por el Dibu Martínez, quien recibió el galardón en la gala del Balón de Oro 2024.
Para Simón, este reconocimiento es un impulso anímico en un momento complicado por su lesión. Porque ser parte de esta selecta lista refuerza su compromiso de regresar con más fuerza, no solo por él mismo, sino también por su club, la selección y la afición, que lo valora profundamente.
Muchos creen que Unai Simón merecía el primer lugar
Aunque gran parte de la afición esperaba que Simón se llevase el primer lugar, el propio jugador ha recibido su posición con humildad y celebra su segundo puesto.
De hecho, el Athletic confía en que, una vez recuperado, Simón continuará mostrando la calidad que lo ha colocado en la cima de los mejores porteros del mundo.
Pello Agirreoa habla sobre Unai Simón
Pello Agirreoa, quien hasta el año pasado fue coordinador de porteros del equipo, conoce a fondo a Simón.
En una reciente entrevista, Agirreoa destacó que Simón es un futbolista con una gran personalidad y humildad, cualidades que lo han ayudado a ganarse el respeto de sus compañeros.
Vestir de negro, una tradición
Agirreoa recuerda que los porteros del Athletic suelen vestirse de negro en homenaje a ‘Txopo’ Iribar, uno de los mejores guardametas en la historia del club.
Esta tradición se ha convertido en una especie de amuleto, algo que se ha mantenido vigente en momentos cruciales, como en la final de Copa frente al Mallorca, en la que el destino pareció sonreírles nuevamente.
La lealtad del futbolista
Finalmente, queda claro que el compromiso de Unai Simón con el Athletic es total. Mientras figuras como Nico Williams se debaten en serias dudas sobre su futuro en el conjunto bilbaíno, el portero ha declarado en repetidas ocasiones que quiere estar en este club, un lugar donde siente el aprecio del equipo y la afición.
Esto demuestra que Simón tiene el deseo de seguir siendo una pieza importante en el Athletic, un club en el que confía y que le ha apoyado tanto en los buenos como en los malos momentos. Además, su contrato se extiende hasta el año 2029, lo cual hace probable que, si no sucede algún giro inesperado en el mercado, continuaremos viéndolo defender la portería en una plantilla que lo ha visto crecer y que podría llevarlo a ser el mejor portero del mundo.
A pesar de que este año se le escapó el premio, Simón tendrá más oportunidades en el futuro para conseguir este título que, sin duda, ya se merece.
Elon Musk está en busca de talento en España para cubrir varios puestos en su empresa de automóviles eléctricos Tesla. Con sueldos que pueden llegar hasta los 50.000 euros anuales, estas posiciones no requieren experiencia previa en la mayoría de los casos, lo que abre una puerta a miles de españoles interesados en trabajar para una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo. En este artículo, te contaremos los detalles de cada puesto, sus requisitos y lo que significa trabajar para la icónica marca de Musk.
Producción y venta: puestos para entrar a Tesla sin experiencia
En un esfuerzo por fortalecer su equipo en España, Elon Musk busca incorporar personal en el área de producción y venta de Tesla. Estos nuevos empleados desempeñarán funciones operativas, enfocadas en la fabricación y comercialización de los vehículos eléctricos de la marca, aunque no se exige experiencia previa para aplicar. Sin embargo, uno de los requisitos indispensables es la disponibilidad para viajar, lo que implica estar preparado para moverse entre diferentes ubicaciones donde Tesla tenga operaciones. Además, contar con carnet de conducir se convierte en un elemento esencial, debido a la naturaleza móvil de las tareas asignadas.
El interés de Elon Musk en expandir la presencia de Tesla en el mercado español está alineado con su visión de crear una red global de vehículos eléctricos accesibles y eficientes. Tesla se ha distinguido por un enfoque innovador, con modelos futuristas que rompen moldes tradicionales. Su último lanzamiento, el CyberCab, un prototipo de taxi autónomo sin volante ni conductor, fue un reflejo de esta visión audaz.
No obstante, este diseño no fue bien recibido en todos los círculos y, tras su presentación el pasado 11 de octubre, la acción de Tesla cayó un 8% en la bolsa, mostrando el escepticismo de algunos inversores hacia este tipo de propuestas tecnológicas. Sin embargo, Elon Musk continúa apostando por un futuro sin conductores, convencido de que sus vehículos podrán, en el futuro, ofrecer una mayor seguridad que aquellos operados por humanos.
Director de proyectos en infraestructuras de supercarga: el rol estrellaque busca Elon Musk
El cargo mejor remunerado entre los puestos disponibles en España es el de director de proyectos en instalaciones eléctricas de supercarga, con un salario que ronda los 50.000 euros anuales. Este puesto es clave en la infraestructura de Tesla, ya que el director tendrá la responsabilidad de gestionar los procesos relacionados con la instalación y operación de estaciones de carga rápida en España y Portugal. Este rol requiere una serie de habilidades específicas y una notable experiencia en gestión de proyectos, especialmente en entornos de construcción y energías renovables.
Elon Musk ha priorizado el desarrollo de una red de carga que permita a los usuarios de Tesla realizar largos trayectos con la mayor comodidad y eficiencia posible, eliminando la ansiedad por quedarse sin energía en la carretera. Para ello, el director de proyectos no solo deberá supervisar los procesos de construcción, sino también coordinar aspectos como permisos locales, contratación de personal y cumplimiento de regulaciones. Según fuentes como la plataforma Glassdoor, los directores de proyectos en Tesla suelen percibir una media de 50.000 euros al año en España, una cifra que puede variar en función de la ubicación y de la experiencia previa del candidato.
Asesor de ventas en Madrid: la conexión con el cliente
En Madrid, Tesla busca asesores de ventas que representen la marca en sus tiendas y ayuden a los clientes a elegir el modelo adecuado de vehículo eléctrico. Este rol tiene un enfoque directo en la atención al cliente y requiere un perfil detallista, con valores alineados a los de Tesla, de modo que los asesores puedan transmitir efectivamente los ideales de la marca. El salario para este puesto se estima en alrededor de 28.000 euros anuales, según datos recogidos por Glassdoor. La habilidad de comunicación es fundamental, ya que estos asesores serán los primeros en presentar la visión de Elon Musk a los futuros conductores de Tesla.
Además de la pasión por el producto, los asesores de ventas de Tesla en España deben ser personas con buena disposición para trabajar bajo presión y en un ambiente de ritmo rápido. Los interesados en este puesto deberán contar con una buena fluidez en inglés, ya que se espera que puedan atender a clientes internacionales o asistir a capacitaciones en este idioma. Para Elon Musk, la habilidad de sus empleados para conectar con los compradores y proporcionar una experiencia de compra única es crucial en la estrategia global de Tesla.
Requisitos comunes: habilidades de comunicación y carnet de conducir
Uno de los requisitos que comparten la mayoría de los puestos ofertados por Tesla en España es la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Elon Muskha enfatizado en diversas ocasiones que uno de los pilares de Tesla es la construcción de relaciones de confianza con sus clientes, y esto se logra mediante una comunicación clara y profesional en cada etapa del proceso de compra. Además, el carnet de conducir es obligatorio para casi todos los puestos, desde el asesor de ventas hasta el director de proyectos, debido a que se espera que los empleados puedan realizar desplazamientos a diferentes instalaciones o eventos de la compañía.
La exigencia en habilidades de comunicación no es casual; los empleados de Tesla, según Musk, deben poder transmitir los valores de la empresa y su visión de futuro. Trabajar para Elon Musk implica una exigencia adicional, ya que el empresario tiene una reputación de establecer estándares muy altos en cada uno de sus proyectos. Los empleados, además, deben ser capaces de gestionar la presión, pues trabajar en Tesla, particularmente en una filial fuera de Estados Unidos, significa formar parte de un equipo que constantemente debe adaptarse a cambios rápidos y a la evolución constante de la tecnología en el sector automotriz.
Un mercado competitivo: el reto de Tesla frente a la competencia china
Elon Musk enfrenta un gran desafío en la expansión de Tesla en Europa, especialmente en España, donde la competencia china está ganando terreno en el mercado de los vehículos eléctricos. Las marcas chinas han logrado hacerse un hueco con modelos asequibles que están captando la atención de los consumidores. En este sentido, Musk ha mostrado su confianza en que Tesla logrará mantener su posición en el mercado, destacando que la seguridad de los vehículos autónomos es una prioridad en su empresa.
Musk cree firmemente que los coches sin conductor serán el futuro y ha destacado en varias ocasiones que, una vez que esta tecnología esté plenamente desarrollada, será mucho más segura que los vehículos operados por humanos. No obstante, el desafío es grande, y atraer inversores que confíen en su visión requerirá tiempo y resultados tangibles en las carreteras. La reciente caída en bolsa tras el lanzamiento del CyberCab es una prueba de que Elon Musk debe trabajar en recuperar la confianza de los inversores y demostrar que su tecnología es viable y segura.
‘La Promesa’, la serie diaria de La 1, se ha convertido en una de las ficciones más populares del panorama televisivo español. Su trama, que gira en torno a las vidas de los habitantes de la finca La Promesa, un palacio de la España de principios del siglo XX, mantiene en vilo a los espectadores con sus intrigas, romances y secretos.
Esta semana, la serie ha experimentado un giro inesperado con un contratiempo de salud que amenaza el bienestar de uno de sus personajes más queridos.
«La Promesa» es una serie de televisión emitida por TVE que ha capturado la atención de los telespectadores españoles con sus intrigantes tramas y complejos personajes.
Desde su estreno, ha presentado diversas historias de amor, traiciones y secretos, pero uno de los elementos más destacados ha sido el sorprendente contratiempo de salud que afecta a uno de sus principales personajes, Catalina.
Exploremos en detalle el contexto de la serie, los principales personajes, los acontecimientos recientes y las implicaciones del contratiempo de salud de Catalina, además de ofrecer un avance del capítulo 455.
El regreso a la realidad
Tras su escapada romántica a la playa, Jana y Manuel deben regresar a La Promesa y afrontar las consecuencias de sus actos. La alegría por su reencuentro se ve empañada por la tensión que reina en el palacio, especialmente por la postura inflexible de los marqueses de Luján ante su relación.
La determinación de Manuel de seguir adelante con su pasión por la aviación le lleva a participar en una competición de aeroplanos, decisión que Jana, por precaución, decide no acompañar.
Te contamos más a continuación.
Las intrigas se intensifican
Martina y Ayala siguen investigando la misteriosa desaparición de Margarita, mientras Curro intenta zanjar las sospechas que se ciernen sobre su parentesco con Jana. Pelayo, en un acto de compasión, anima a Catalina a visitar a Rómulo, quien se encuentra encarcelado y con su salud en deterioro.
Ricardo, testigo de la visita, se ve obligado a callar ante las amenazas del Conde de Añil, quien pretende usar la debilidad de Catalina para manipular la situación.
Cruz, por su parte, intenta obtener información sobre el pasado de Ricardo y el fallecimiento de su esposa, pero éste se niega a revelar sus secretos.
Un embarazo en peligro
El embarazo de Catalina se ve afectado por una complicación que pone en riesgo su salud. La preocupación por la joven se intensifica ante la posibilidad de perder a su bebé.
El Conde de Añil, aprovechando el delicado estado de Catalina, la presiona para que desatienda las recomendaciones de reposo, con la esperanza de que sufra un contratiempo que ponga fin a su embarazo.
Uno de los eventos más impactantes de la serie ha sido el contratiempo de salud que afecta a Catalina, quien se encuentra en una situación delicada durante su embarazo.
Este giro argumental introduce un nuevo nivel de tensión en la narrativa, ya que la salud de Catalina no solo afecta su vida, sino que también repercute en las vidas de aquellos que están a su alrededor.
Teresa al borde de la verdad
La situación de Teresa con Marcelo se complica cada vez más, y se ve obligada a revelar la verdad sobre su relación con él. La Duquesa de Carril, en un nuevo encuentro con Lorenzo, enfrenta un nuevo desafío.
Lorenzo, con un olfato agudo para el peligro, ha detectado una oportunidad para manipular a la Duquesa y no piensa dejarla escapar.
La verdad oculta de Ricardo
Ricardo, el mayordomo de La Promesa, guarda un secreto que le atormenta: la muerte de la esposa de Santos. Cruz, la ama de llaves, empieza a sospechar de la participación de Ricardo en el trágico suceso, y no duda en acusarlo directamente de haberla asesinado.
Un triángulo amoroso en peligro
La relación de Jana y Manuel se ve amenazada por la intromisión de Petra, quien intenta poner en evidencia la escapada de la pareja ante los marqueses.
Santos, con la determinación de descubrir la verdad sobre la muerte de su madre, confronta a Ricardo y le exige respuestas.
La tensión entre ellos aumenta a medida que Santos se acerca a la verdad que Ricardo intenta ocultar a toda costa.
La presión sobre María Fernández
Simona y Candela, testigos de la indecisión de María Fernández en su relación con Salvador, intentan mediar para evitar una ruptura. La presión por la decisión que debe tomar María se incrementa, creando un clima de incertidumbre en la cocina de La Promesa.
Los últimos capítulos de ‘La Promesa’ han dejado a los espectadores con la intriga de qué pasará con el estado de salud de Catalina, la relación entre Jana y Manuel, y la verdad sobre la muerte de la madre de Santos.
La serie promete seguir ofreciendo giros inesperados en su trama, manteniendo a la audiencia al borde de la expectativa.
El capítulo 455, programado para emitirse el 31 de octubre, promete continuar desarrollando estas complejidades. Jana y Manuel, después de disfrutar de momentos de felicidad, deben regresar a la dura realidad de La Promesa.
Sus días de alegría se ven truncados por la necesidad de enfrentarse a un ambiente hostil y a las expectativas sociales que pesan sobre ellos. Catalina, por otro lado, debe lidiar con la inquietante realidad de su salud, añadiendo un peso emocional a la narrativa.
Iñigo Martínez se ha convertido en una de las piezas clave del FC Barcelona dirigido por el entrenador alemán Hansi Flick. Cuando muchos no daban un voto de confianza por este defensor, él mismo se impuso en la artillería del germano y ha podido demostrar su valía de una forma impresionante. A sus 33 años de edad, deja en claro que tiene los pergaminos necesarios para poder destacar y aportar en un equipo que, por lo general, está plagado de jóvenes estrellas, siendo él uno de los pocos veteranos de guerra. Sin embargo, ese no ha sido impedimento para que el jugador saque la casta y deje en el terreno de juego todo lo que tiene para ofrecer.
Lo cierto es que, poco a poco, lo ha logrado, a tal punto de que se ha ganado la confianza del entrenador, quien ya lo ve como un recurso importante en cada partido. De hecho, las recientes palabras del futbolista oriundo de Ondarroa dejan ver que su participación en el club podría seguir siendo impactante a lo largo de esta campaña, sobre todo porque ha recibido palabras de su propio DT que lo respaldan y le han dado ese empujón anímico indicándole que está haciendo las cosas bien. Conoce más detalles en el siguiente artículo.
Iñigo Martínez, un comienzo espectacular
Cabe señalar que la temporada 2024 ha arrancado de manera espectacular para Iñigo Martínez, quien se ha convertido en una pieza indispensable en este nuevo FC Barcelona.
Porque junto a su compañero Pau Cubarsí, el central ha sido fundamental en el juego defensivo, destacándose en la estrategia de mantener a los rivales en fuera de juego.
Sin embargo, es precisod decir que el camino no ha sido fácil para este veterano defensor, que después de un verano lleno de incertidumbres encontró en Hansi Flick un apoyo crucial.
Confianza del míster en Iñigo Martínez
Lo cierto es que una entrevista que le ha dado a los medios de comunicación, Iñigo Martínez compartió cómo el entrenador alemán le brindó confianza desde el primer instante.
Sus palabras fueron las siguientes: «El míster me dijo que era su primera opción. Me transmitió gran confianza desde el primer minuto».
Justamente este respaldo se convirtió en un aliciente para el defensor, quien admitió haber enfrentado demasiados momentos complicados durante la pretemporada, sobre todo por la incertidumbre sobre su futuro y las preocupaciones familiares que ello conllevaba.
La perspectiva del veterano
Hay que señalar que Iñigo Martínez es uno de los jugadores más experimentados del equipo.
Pero a pesar de su veteranía, su ilusión por el fútbol sigue intacta. «Estar con 33 años aquí no es fácil y además jugando. Intento aprovechar lo máximo, todas las oportunidades que se me pongan delante», afirmó.
Pues este deseo de maximizar su impacto en el campo deja muy en claro su su compromiso y dedicación tras una carrera llena de éxitos en la Primera División.
La intensidad del juego
A su vez hay que reconocer que el nivel de exigencia en cada partido del equipo es innegable.
Porque con Hansi Flick al mando, el Barcelona ha adoptado una defensa alta que juega prácticamente al límite del fuera de juego.
En este sentido, Martínez reconoce que esta táctica puede generar presión: «Disfrutan los de arriba, los de atrás sufrimos. Un error tuyo se convierte en un gol. Cuando ya vas 3-1, 4-1 te relajas un poco».
Se trata de una dinámica que puede impactar a otros defensores como Christensen y Araujo, quienes, tras sus lesiones, sí que podrían enfrentar serias dificultades para poder recuperar su lugar en el once inicial de la entidad catalana.
Un líder en la defensa
Sin duda, Hansi Flick no solamente ha consolidado a Iñigo Martínez como un pilar en la defensa, sino que también ha fomentado su liderazgo dentro del equipo azulgrana.
Lo decimos porque el defensor ha sido clave en la buena racha del Barça y ha encontrado en su compañero Cubarsí un aliado confiable, lo que ha permitido una distribución equilibrada de responsabilidades en la zaga.
De hecho, la evolución de Martínez, a pesar de las dudas iniciales sobre su rendimiento al inicio de la temporada, ha sido notable.
La estrategia de Hansi Flick
Ahora bien, bajo la dirección de Flick, hemos visto que el conjunto del Barcelona ha perfeccionado su táctica defensiva, convirtiéndose en un equipo que maneja con maestría el fuera de juego.
Esta habilidad es uno de los sellos distintivos del estilo del técnico alemán, por lo que Iñigo Martínez ha jugado un papel importante en medio de su implementación.
No solo eso, las estadísticas respaldan esto porque en los primeros partidos de liga, el equipo ha encajado solo 10 goles en 11 encuentros, lo que subraya la efectividad de su labor defensiva.
Éxito en la distribución de juego
Eso sí, Iñigo Martínez no solamente brilla en defensa, sino también en su capacidad de distribución del balón.
Y es que él encabeza el ranking de LaLiga en términos de pases exitosos, habiendo completado 785 de 852 intentos en los 10 partidos disputados, lo que representa un impresionante porcentaje de acierto del 92,13%.
Hablamos de una habilidad sumamente vital para el juego ofensivo del equipo, como lo demuestra el pase que le brindó a Raphinha para así poder sellar el resultado en el clásico contra el Real Madrid que terminó 4-0.
Un futuro brillante
Y es que con una trayectoria sólida y un presente muy destacado, Iñigo Martínez sigue siendo un referente en el Barcelona.
Porque su combinación de experiencia, liderazgo y habilidad técnica lo posiciona como un jugador indispensable en el esquema de Hansi Flick.
Pues el míster quiere asegurarse de que su influencia en el equipo continúe creciendo a medida que avanza la temporada en donde el club espera volver a levantar títulos.
¿Un americano probando alioli? La comida siempre ha sido un tema fascinante en las redes sociales, donde los usuarios disfrutan de ver las reacciones de personas de diferentes culturas al probar alimentos locales. Recientemente, un tiktoker estadounidense llamado Mark Roberts se volvió viral al puntuar snacks españoles, pero lo que realmente captó la atención fue su confusión al probar alioli, que confundió con una crema de limón. Este error llevó a un momento gastronómico que muchos consideran una auténtica atrocidad.
Mark Roberts, conocido como @mmarkroberts en TikTok, ha acumulado más de 1.5 millones de visualizaciones en su video donde califica diez snacks populares de España. Con un enfoque humorístico, Roberts comienza su evaluación admitiendo que se disculpa de antemano. A lo largo del video, proporciona calificaciones que van desde lo hilarante hasta lo sorprendente, con comentarios sobre productos como las galletas Pantera Rosa, que calificó con un dos sobre diez por ser insípidas. Sin embargo, sus comentarios sobre las pipas Tijuana, que se comió enteras, lograron captar la atención del público.
El desafortunado encuentro con el alioli
A medida que avanza el video, Mark se encuentra con el alioli. Al ver la salsa, confunde la apariencia de la patata con un limón y asume que se trata de una crema cítrica. Sin dudarlo, decide probar el alioli con galletas Dinosaurus, lo que provoca una mezcla curiosa que no salió como esperaba. Al probarlo, se da cuenta de que el sabor no tiene nada que ver con lo que había anticipado. “¡Oh no! Esto no sabe a limón”, dice con sorpresa, refiriéndose a la mezcla de ajo y cebolla que compone el alioli. Su puntaje final para este intento: un contundente uno sobre diez.
Reacciones y reflexiones sobre la gastronomía
La confusión de Roberts ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. Muchos espectadores se divierten con su error y comentan sobre lo inusual que es confundir el alioli con una crema de limón. Esta situación resalta no solo la riqueza de la gastronomía española, sino también las diferencias culturales en la comida. Además, invita a reflexionar sobre la importancia de comprender los sabores y la presentación de los alimentos antes de hacer una evaluación.
La viralidad del video de Mark Roberts pone de relieve cómo el amor por la comida puede unir a personas de diferentes culturas, aunque a veces a través de experiencias inesperadas y humorísticas. Al final, sus reacciones y calificaciones invitan a la audiencia a explorar y disfrutar de la diversidad culinaria, recordando que la comida es tanto una experiencia cultural como un placer sensorial.
Cada año, España enfrenta un preocupante desafío en la gestión de residuos textiles. Según el informe de Ecoembes, casi 900.000 toneladas de ropa se desechan en el país, lo que representa una cantidad alarmante que refleja el ritmo acelerado del consumo y la cultura del «usar y tirar». Este comportamiento no solo contribuye a la acumulación de desechos en vertederos, sino que también plantea serias preocupaciones ambientales.
A pesar de esta abrumadora cifra, solo un escaso12%de la ropa desechada se recicla efectivamente. La mayoría de las prendas terminan en vertederos, donde generan emisiones nocivas y contribuyen a la contaminación del suelo y el agua. Este dato revela la falta de conciencia y acción en la población española sobre la importancia de reciclar y dar una segunda vida a la ropa. La situación se agrava cuando consideramos que muchas de estas prendas aún son utilizables.
La educación y la sensibilización sobre la gestión de residuos pueden ser herramientas poderosas para cambiar hábitos y promover una economía circular en el sector textil. Cambiar esta tendencia es crucial no solo para reducir la cantidad de residuos textiles, sino también para disminuir la huella de carbono asociada a la producción de nuevas prendas.
La industria del reciclaje textil en España se encuentra en una etapa incipiente y presenta grandes retos. Aunque las perspectivas son alentadoras gracias a la nueva Ley de Residuos y un creciente interés en la sostenibilidad, el sector sigue siendo heterogéneo y difícil de escalar. El reciclaje de tejidos posconsumo, es decir, aquellos que provienen del consumidor final, es un desafío considerable debido a la complejidad del proceso de separación y clasificación de fibras.
La concienciación sobre la importancia del reciclaje textil está aumentando entre los consumidores y las empresas por igual. Con la colaboración de asociaciones como Cáritas y Humana, que recogen una parte significativa de la ropa para reventa y reciclaje, hay esperanza de que la tasa de reciclaje en España mejore en los próximos años.
El destino oculto de nuestra ropa: ¿dónde termina lo que ya no queremos?
Cuando decidimos deshacernos de ropa que ya no queremos, muchas veces no somos conscientes de la realidad del destino que le espera. En España, aproximadamente 900.000 toneladas de residuos textiles terminan en vertederos cada año. Esto sucede principalmente porque la mayoría de las prendas no se gestionan adecuadamente; en lugar de ser recicladas o reutilizadas, muchas de ellas son simplemente desechadas. Esto representa un grave problema ambiental, ya que la ropa en los vertederos se descompone lentamente y emite gases nocivos como el metano, contribuyendo así al efecto invernadero.
Además, aunque muchas personas optan por donar su ropa, el destino de estas prendas varía considerablemente. Las organizaciones benéficas y los puntos de recogida gestionan la ropa de diferentes maneras, y no siempre logran garantizar que todas las prendas sean reutilizadas. Algunas se venden en mercados emergentes, mientras que otras terminan en plantas de reciclaje donde solo una fracción se convierte en nuevos productos. Sin embargo, gran parte de la ropa donada se encuentra en tan mal estado o presenta combinaciones de materiales que dificultan su reciclaje, lo que limita su potencial para ser reinsertada en la economía.
La falta de conciencia sobre el ciclo de vida de nuestras prendas es alarmante, y es fundamental que como consumidores asumamos la responsabilidad de nuestras decisiones de compra y desecho. Adoptar hábitos de consumo más sostenibles, como la compra de ropa de segunda mano o la participación en programas de intercambio, puede ayudar a reducir la cantidad de residuos textiles generados. La clave está en informarse y elegir opciones que prolonguen la vida útil de la ropa, asegurando así que nuestras prendas tengan un final más digno y sostenible.
La magnitud del problema: desperdicio textil en España
Cada año, España genera aproximadamente 1,4 millones de toneladas de residuos textiles, una cifra alarmante que pone de manifiesto la gravedad del desperdicio en el sector de la moda. Esta situación se agrava por el ritmo acelerado de la industria, donde las tendencias cambian rápidamente y los consumidores tienden a desechar prendas en lugar de repararlas o reciclarlas. A medida que la población continúa aumentando, también lo hace la producción y el desecho de ropa, lo que agrava la presión sobre nuestros vertederos y el medio ambiente.
Además, una gran parte de la ropa desechada aún está en condiciones de uso. Se estima que alrededor del 60% de las prendas que terminan en la basura podrían haber sido reutilizadas o recicladas. Sin embargo, muchos consumidores no son conscientes de las alternativas sostenibles que existen. La falta de educación sobre el reciclaje textil y la escasa infraestructura para la recogida y el tratamiento de estos residuos contribuyen al problema, creando un ciclo perjudicial que perpetúa el desperdicio.
Las consecuencias de este desperdicio no son solo económicas, sino también ambientales. La producción de ropa implica el uso intensivo de recursos naturales, desde el agua hasta la energía, y su desecho genera emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, abordar el problema del desperdicio textil en España no solo es fundamental para mejorar la economía circular, sino también para mitigar el impacto ambiental de la industria de la moda.
La cruda realidad del reciclaje textil
A partir de 2025, la normativa de la UE exigirá que los fabricantes y distribuidores implementen sistemas de recogida selectiva para la ropa usada. Esto significa que las marcas tendrán que aceptar devoluciones de prendas en sus tiendas y no podrán destruir excedentes de ropa no vendidos. Además, se espera que se establezcan consorcios para gestionar los desechos textiles, lo que fomentará la colaboración entre diferentes actores de la industria.
En España, actualmente se desechan unas 900.000 toneladas de ropa al año, de las cuales solo alrededor del 12% se recoge de manera separada. La nueva Ley de Residuos busca incrementar esta tasa, enfocándose en la responsabilidad ampliada del productor (RAP), que define quién es responsable del reciclaje al final de la vida útil del producto. Se espera que con la implementación de contenedores de recogida selectiva, se logre una mejora significativa en la gestión de residuos textiles.
La moda rápida (fast fashion) sigue siendo un problema significativo, con un modelo de consumo que favorece el uso y desecho de prendas. Esto ha llevado a que cada persona genere aproximadamente 20 kilos de residuos textiles al año en Europa. A pesar de la creciente demanda de sostenibilidad, las marcas todavía enfrentan el desafío de adaptar sus modelos de negocio para minimizar el impacto ambiental.
En cuanto a la ropa usada que se recoge, aproximadamente el 50% se considera apta para reutilización. Sin embargo, de esta cifra, solo un pequeño porcentaje se vende en el mercado nacional; la mayor parte se exporta a países de África, donde la saturación de ropa de segunda mano ya está generando problemas económicos y ambientales.
La revolución de la ropa de segunda mano: una solución sostenible para reducir el desperdicio textil
La popularidad de las plataformas de compraventa de ropa de segunda mano ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Aplicaciones como Vinted, Wallapop y otras más han transformado la forma en que los consumidores adquieren y deshacen de su vestuario. Estas plataformas permiten a las personas vender las prendas que ya no usan, dando así una nueva vida a la ropa y evitando que terminen en vertederos. Este cambio de paradigma fomenta una economía circular que beneficia tanto a los usuarios como al medio ambiente.
Los datos muestran que alargar la vida útil de la ropa puede tener un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono. Al elegir comprar ropa de segunda mano, los consumidores no solo ahorran dinero, sino que también contribuyen a disminuir la demanda de nuevas producciones textiles, las cuales suelen ser altamente contaminantes. La reutilización de prendas se traduce en menos recursos utilizados en la producción, como agua y energía, y en una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, cada prenda comprada de segunda mano se convierte en un paso hacia un futuro más sostenible.
Además, el auge del comercio de segunda mano se alinea con un cambio en la mentalidad del consumidor hacia un estilo de vida más responsable. Cada vez más personas se sienten motivadas por el deseo de reducir su impacto ambiental y de hacer elecciones más conscientes en sus hábitos de consumo. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también fomenta un sentido de comunidad, ya que los usuarios se conectan entre sí y comparten sus historias a través de estas plataformas.
En el vasto mundo de los productos alimenticios, la hamburguesa es sin duda uno de los alimentos más populares en de nuestro país. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio exhaustivo en el que analiza la calidad de las hamburguesas que ofrecen los principales supermercados del país. Con el objetivo de guiar a los consumidores hacia opciones de calidad sin sacrificar el bolsillo, la OCU evaluó criterios como el tipo de carne, la transparencia en la elaboración y el precio. ¿Quieres saber cuáles son las mejores y las peores hamburguesas? Aquí te lo contaremos.
El análisis de la OCU: calidad y precio en el punto de mira
La OCU lleva años proporcionando información objetiva sobre los productos que encontramos en supermercados, y en esta ocasión, el foco ha estado en las hamburguesas de vacuno. En su último estudio, la organización evaluó 16 productos diferentes, aplicando rigurosos criterios para establecer cuáles destacan por su calidad y buen precio. El análisis consideró aspectos como la calidad de la carne, el sabor, la frescura y el equilibrio entre costo y valor nutricional. Este tipo de evaluación ayuda a los consumidores a hacer elecciones informadas, evitando productos que contienen aditivos o conservantes que podrían afectar la salud y el sabor.
Según la OCU, la hamburguesa «El Encinar de Humienta» ha sido la mejor valorada, destacándose por su excelente relación calidad-precio, además de cumplir con altos estándares de frescura. La transparencia en la elaboración también es un aspecto clave que la OCU considera fundamental, ya que cada vez más consumidores buscan productos que muestren claramente los ingredientes y el origen de la carne.
Te contamos más a continuación.
El Encinar de Humienta: la hamburguesa mejor valorada en España
La hamburguesa de vacuno de «El Encinar de Humienta» ha sido elegida como la mejor opción por la OCU, recibiendo una puntuación de 64 sobre 100. Este producto destaca por su excelente sabor y calidad, convirtiéndose en la favorita de los expertos que llevaron a cabo las pruebas en condiciones de laboratorio. Con un precio de 8,19 euros por kilo, «El Encinar de Humienta» ofrece un equilibrio difícil de encontrar en otras hamburguesas del mercado, pues combina frescura, un sabor superior y un precio accesible.
Para la OCU, uno de los factores que contribuyen a esta elección es la calidad de la carne utilizada, que responde a altos estándares y garantiza una experiencia gastronómica agradable sin recurrir a conservantes o aditivos perjudiciales. La transparencia es otra ventaja que resalta la OCU, ya que el etiquetado de «El Encinar de Humienta» es claro y preciso en cuanto a los ingredientes, lo cual genera confianza en el consumidor.
Roler Estilo Americano XXL: una opción destacada para los amantes de las hamburguesas grandes
En segundo lugar, la OCU destaca la hamburguesa «Roler Estilo Americano XXL», que obtuvo una puntuación de 66 sobre 100. Aunque supera a «El Encinar de Humienta» en calificación, su precio es algo superior, situándose en 9,98 euros por kilo. Esta hamburguesa ha ganado popularidad entre los consumidores que buscan un tamaño generoso y un sabor distintivo, propio del estilo americano.
Si bien es cierto que el costo puede ser un factor determinante para algunos consumidores, la OCU señala que esta opción es ideal para quienes buscan un sabor más marcado y están dispuestos a invertir un poco más en un producto de buena calidad. Aunque es una hamburguesa de alta puntuación, la OCU recomienda que los consumidores analicen la relación calidad-precio, y en este aspecto, «El Encinar de Humienta» sigue siendo la opción más equilibrada.
Advertencias de la OCU: hamburguesas a evitar en supermercados
En su análisis, la OCU no solo destacó las mejores opciones, sino también aquellas hamburguesas de supermercado que no cumplen con los estándares deseables. Un ejemplo es la hamburguesa de «Raza Frisona de Lidl», una de las peores evaluadas por la organización. La OCU explica que esta hamburguesa contiene aditivos y conservantes que pueden afectar tanto al sabor como a la salubridad del producto, generando preocupación entre los consumidores.
Además, la OCU advierte que en ciertos productos económicos se suelen añadir ingredientes de menor calidad que no solo impactan el sabor, sino también el valor nutricional. Estos productos pueden parecer atractivos por su precio, pero al final representan una opción menos saludable para quienes buscan una hamburguesa auténtica y de buena calidad.
Consejos de la OCU para elegir la mejor hamburguesa de supermercado
Para aquellos consumidores que buscan adquirir hamburguesas de buena calidad sin gastar de más, la OCU ofrece algunas recomendaciones esenciales. En primer lugar, sugiere revisar la proporción de carne en el producto: las hamburguesas con alto contenido de carne suelen tener mejor sabor y textura. Además, aconseja evitar productos que contengan conservantes como los sulfitos, ya que estos pueden alterar el sabor natural y reducir la frescura.
La OCU también recomienda prestar atención al etiquetado y a la lista de ingredientes. Las hamburguesas que especifican claramente el tipo de carne y el proceso de elaboración suelen ofrecer una experiencia gastronómica más satisfactoria. Este tipo de información permite al consumidor tomar decisiones informadas y disfrutar de un producto de calidad sin preocuparse por ingredientes artificiales o aditivos que comprometan la salud.
La importancia del estudio de la OCU para los consumidores
El estudio de la OCU tiene un impacto positivo en el mercado de consumo, ya que impulsa a los supermercados a mejorar la calidad de sus productos para cumplir con las expectativas del público. Al evaluar y clasificar hamburguesas con base en criterios de calidad, la OCU ofrece a los consumidores una herramienta fundamental para tomar decisiones informadas y responsables. Además, al destacar aquellas hamburguesas que cumplen con altos estándares, la OCU incentiva a los fabricantes a mantener una transparencia en la composición de sus productos, logrando así una competencia más saludable en el mercado.
Este análisis no solo beneficia a los consumidores, sino que también promueve una industria alimentaria más ética y comprometida con la calidad y el bienestar de los consumidores. Para los compradores que buscan una hamburguesa que cumpla con sus expectativas de sabor, frescura y precio, este tipo de estudios representa una guía invaluable, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero, y asegurando una compra satisfactoria.
Los teléfonos móviles llevan evolucionando de una forma muy evidente en las últimas dos décadas, donde hemos pasado de utilizarlos tan solo para realizar llamadas a que se hayan convertido en auténticos ordenadores de bolsillo, con la posibilidad de comunicarnos de múltiples formas, entretenerlos e incluso trabajar desde el smartphone. Sin embargo, entre tanta innovación a menudo pasan desapercibidas algunas funciones, y por ello debes saber en qué consiste el desconocido truco de Samsung para mejorar la calidad de las llamadas.
MEJORAS EN LOS SMARTPHONES
A principios de siglo comenzaron las grandes innovaciones en los dispositivos móviles, aunque no fue hasta pasada casi una década cuando se dio un gran salto a diferentes niveles, llegando los smartphones como hoy en día los conocemos, aunque con prestaciones mucho más modestas, lo que refleja la gran evolución que han sufrido estos dispositivos con el paso del tiempo.
Muchos de estos cambios han tenido lugar en su interior, al ser dotados cada vez con mejores procesadores, mejores cámaras de fotos, mejores pantallas y una mayor autonomía, pero también ha habido mejoras en el software, sobre todo en los últimos meses con la implementación de la inteligencia artificial para mejorar distintas funciones.
SAMSUNG, SIEMPRE A LA VANGUARDIA
Al hablar de innovaciones en el mundo de los smartphones y la tecnología en general, Samsung es uno de esos fabricantes que primero nos viene a la cabeza, pues es habitual que sea pionera a la hora de integrar novedades en sus dispositivos, con características que a posteriori son replicadas por sus competidores, librando siempre una dura batalla con Apple y sus iPhone.
La empresa surcoreana ha ido incluyendo distintas funciones en sus dispositivos que pueden ser realmente útiles para el día a día, como la traducción de webs, la modificación de imágenes o la transcripción de grabaciones de audio, entre otras, todo ello potenciado con la IA. Sin embargo, en el caso que nos ocupa nos centraremos en primer lugar en explicarte el desconocido truco para mejorar la calidad de las llamadas en teléfonos Samsung.
MEJORA LA CALIDAD DE TUS LLAMADAS EN SAMSUNG
Hay otras mejoras que también están relacionadas con algunos algoritmos utilizados en el software que utiliza el dispositivo móvil, aunque no sean exactamente inteligencia artificial, pero que son realmente útiles en el día a día, sobre todo por todos aquellos que siguen usando su teléfono móvil para hacer llamadas, algo que cada vez ha ido dejando más paso a las aplicaciones de mensajería.
Una de estas funciones es la que permite en los móviles Samsung mejorar la calidad de sonido de las llamadas, lo que hace posible que nuestro interlocutor nos pueda llegar a escuchar de una manera más clara y mejor, haciendo uso así de un pequeño truco que potenciará las comunicaciones a través de sus smartphones.
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LAS LLAMADAS EN SAMUNG
Para hacer uso de este desconocido truco para mejorar la calidad de las llamadas en los smartphones de Samsung el proceso a seguir es muy sencillo. Para ello, lo único que hay que hacer es comenzar una llamada y, sin colgar, abrir el desplegable de las notificaciones, donde se encontrará la función que habrá que activar.
En la parte superior de este desplegable debería aparecer una opción llamada Modo de micrófono, y si se pulsa sobre ella se verá que está seleccionada la opción Estándar, pero también cabe la posibilidad de seleccionar una opción llamada Resaltar voz, lo que permitirá mejorar la calidad de la llamada de una forma sencilla.
CÓMO FUNCIONA ESTE TRUCO DE SAMSUNG
Con este pequeño truco se hace uso de distintos algoritmos para aislar la voz del ruido de fondo que pueda haber en el lugar en el que se está realizando la llamada desde el móvil Samsung, siendo un filtrado que hace que a la otra persona solo le llegue el sonido de nuestra voz, o al menos que lo haga de una forma mucho más clara.
No obstante, la mejora no es la misma en el caso de que se esté en un ambiente en el que haya otras personas hablando o si se está en una zona con ruidos externos considerables que vengan provocados por obras, tráfico u otros sistemas de transporte, donde la mejora puede ser más evidente. Una vez configurada la función, estará activada para todas las llamadas salvo que se vuelva a modificar.
EL TRUCO DE LAS NOTIFICACIONES DE SAMSUNG
Además del truco para mejorar la calidad de las llamadas en Samsung, existen otros trucos interesantes que se deben conocer, siendo una de ellas la de aprovechar al máximo las notificaciones del smartphone, pudiendo usar el flash de la cámara como luz de notificaciones, un pequeño truco que es muy fácil de activar.
Para ello es suficiente con acudir a Ajustes, para luego acudir al apartado de Accesibilidad, donde habrá que pulsar en Ajustes Avanzados, desde donde habrá que elegir la opción de Notificaciones con flash, teniendo así una nueva forma de recibir los avisos de mensajes recibidos de las diferentes aplicaciones.
AJUSTES DE PANTALLA
Continuando con las formas de poder mejorar la experiencia en los móviles Samsung se encuentra la de poder personalizar la pantalla de bloqueo, pues se pueden modificar los widgets con tan solo acudir a Ajustes, luego a Pantalla de bloqueo y finalmente seleccionar el menú Widgets.
Por otro lado, si quieres tener tu pantalla siempre encendida de una forma diferente, de manera que se active solo cuando miras el dispositivo, deberás acudir a Ajustes, luego a Funciones Avanzadas y finalmente a Movimientos y gestos. Una vez en este apartado tendrás que activar la opción Smart Stay, que te permitirá disfrutar de esta función.
SAMSUNG DEX, UNA FUNCIÓN MUY INTERESANTE
Para finalizar hay que hablar de Samsung DEX, una función que es muy interesante en lo que respecta a las opciones de conexión que nos ofrecen los dispositivos del fabricante surcoreano. Y es que, conectando los dispositivos de gama alta de Samsung a un ordenador, se podrá disfrutar de una interfaz totalmente personalizada.
Además, si el smartphone no cuenta con esta opción, es posible descargarse la aplicación «Enlace a Windows», para así poder hacer uso de muchas funciones adicionales que es posible que no conocieses hasta el momento.
La lesión de Stephen Curry le ha impedido jugar los dos últimos partidos con su equipo
Los Golden State Warriors comenzaron la temporada 2024/25 de la NBA con dos victorias consecutivas, pero parece que ahí se empezó a torcer todo. En el tercer partido la franquicia, sufrió la baja de su estrella, Stephen Curry, debido a una lesión. El jugador de los Warriors sufrió un esguince de tobillo que inicialmente hizo temer varias semanas de baja.
No obstante, Curry será sometido a una nueva evaluación este viernes, lo que sugiere que el tiempo de recuperación podría ser más corto de lo inicialmente estimado, generando esperanza en el equipo y en los seguidores de que su regreso a las canchas sea antes de lo previsto.
Nba Stephen Curry
La lesión moderada de Stephen Curry
El base se vio obligado a abandonar el partido debido al dolor en su pierna izquierda. Las pruebas han mostrado una distensión en el músculo peroneo, lo que parece descartar problemas más graves. Aun así, la franquicia no ha dado una fecha estimada para su regreso, y Curry será reevaluado el viernes para aclarar su situación.
Steve Kerr calificó la lesión como «moderada», lo que llevó a la prensa especializada a interpretar que podría tratarse de una ausencia de menos de un mes. Sin duda, la baja de Curry es la más sensible para los Warriors, quienes el año pasado perdieron seis de los ocho partidos que él no disputó, y en la temporada anterior, doce de veintiséis.
¿Cuántos partidos se perderá Curry?
Sports Illustrated informó que se espera que el base de los Warriors se someta a una resonancia magnética para evaluar la gravedad del esguince sufrido esa noche. Los resultados de esta prueba serán fundamentales para establecer el tiempo que el jugador permanecerá fuera de las canchas en estas semanas.
El medio también señaló que Curry se perdería los partidos consecutivos en casa contra los New Orleans Pelicans, programados para martes y miércoles, lo que abriría la posibilidad de su regreso el lunes siguiente en Washington, proyectando una ausencia de tres encuentros. Sea como sea, el viernes tendremos más noticias al respecto.
Ya quedan semanas para que una de las cintas más esperadas de la temporada de premios llegue a la gran pantalla. ‘A complete unknown’ de James Mangold, director de ‘Logan’ y de la cinta biográfica sobre Johnny Cash: ‘En la cuerda floja’, que narra la historia de la juventud del mítico Bob Dylan, interpretado por Timothée Chalamet, enfocada en el momento cuando paso del sonido del folk acústico puro y empezó a conectar su guitarra eléctrica para componer los discos ‘Bringing It All Back Home’ y ‘Highway 61 Revisited’, el disco del que nace su tema más importante, ‘Like a Rolling Stone’.
Pero no es el único artista mítico de Estados Unidos cuya historia llegará a la gran pantalla. El año que viene, alrededor de las mismas fechas, se espera el estreno de ‘Deliver Me From Nowhere’ de Scoot Cooper, protagonizada por Jeremy Allen White, que captura en el momento en el que Bruce Springsteen grababa su doloroso y mítico disco ‘Nebraska’, un trabajo minimalista que le permitió experimentar en estos tonos antes de lanzarse por el luminoso, aunque también rebelde, ‘Born in the USA’.
Son dos recordatorios de que el biopic musical sigue siendo uno de los grandes géneros de medio presupuesto para Hollywood. Son cintas que permiten a los directores estirar sus músculos dramáticos sin un precio excesivo, y con el nombre de una figura conocida en la marquesina, y además permiten al actor central apuntar por los grandes premios, pues usualmente una interpretación convincente de una figura real suele generar nominaciones, como lo han demostrado en los últimos años Rami Malek interpretando a Freddie Mercury o, alejado de la música, Cillian Murphy dándole vida a ‘Oppenheimer.
De hecho, es lo que se espera de estas dos cintas. Sus presupuestos, que siguen sin ser publicados hasta la fecha de su estreno, no deben ser demasiado altos más allá del costo de pagar al elenco y el equipo de filmación, y la curiosidad de ver una figura famosa meterse en la piel de otro icono suele ser suficiente para recuperar el costo en taquilla, incluso en tiempos de cine de superhéroes.
DYLAN CLAVE EN LA TEMPORADA DE PREMIOS
Lo cierto es que además de todo para los estudios, las biografías de artistas musicales son una inversión que en muchas ocasiones está más pensada para el prestigio que para la taquilla. De hecho, es un espacio en el que algunos directores como Todd Haynes o Anton Corbijn se han permitido experimentar y probar los límites del formato, dejando en el camino clasicos como ‘I’m Not There’ o ‘Control’.
Todo apunta a que las cintas de Mangold y Cooper no esperan romper tanto el molde, pero sí que se dibujan como apuestas diferentes al biopic tradicional. En lugar de intentar toda la vida de sus protagonistas, son películas que esperan capturar un momento específico de sus vidas, y desde allí intentar entender a la figura. Es una estrategia que evita la necesidad de atrapar todos los momentos recordados de sus vidas, y que en su lugar intentan atrapar el momento que significaron para la historia del pop y el rock.
OTRAS FORMAS DE ENTENDER EL BIOPIC
Acompañando a las biografías de estos dos trovadores norteamericanos, hay otro par de cintas de estreno reciente que juegan con la forma en que entendemos el género. Por un lado ‘Pieza por pieza’ de Morgan Neville narra la vida del productor y compositor Pharrell Williams en un documental construido con Legos, un último intento de Warner Bros Discovery de tener un hit con la marca antes de tener que devolver la licencia, y ‘Better Man’ de Michael Gracey narra la vida de la estrella del pop reemplazándolo por un chimpancé animado.
Son pruebas de que a pesar del éxito de taquilla de cintas mal recibidas por la crítica como ‘One Love’, sobre la vida de Bob Marley, o la propia ‘Bohemian Rhapsody’, los directores y los propios artistas involucrados quieren jugar con el formato y romper el género un poco. Será interesante ver como funcionan estas cintas con la crítica y con la audiencia y si esta etapa experimental del Biopic sigue siendo atractiva en las ceremonias de premios y en las taquillas alrededor del mundo.
La DANA ha hecho estragos en varias provincias del sureste peninsular. Esas zonas están siendo azotadas en las últimas horas por inundaciones y fuertes rachas de viento provocando numerosos daños personales y materiales. Por este motivo, vamos analizar quién se hace cargo de los perjuicios ocasionados por un fenómeno meteorológico, cómo reclamar los daños y qué implica que se declare una zona como catastrófica.
¿Dónde reclamar los daños del temporal?
En el momento en el que se produce un temporal que causa daños, el ciudadano todavía no sabe si se va a declarar zona catastrófica o no y qué daños va a abarcar. En este sentido, los expertos señalan que lo importante es tener claro que no hay que esperar a que se declare zona catastrófica para iniciar las gestiones. Si un ciudadano se ha visto afectado, estos son los pasos a seguir para reclamar:
Dar parte a su seguro de hogar, de automóvil o el que proceda según donde se produzcan los daños a la mayor brevedad. Las aseguradoras sólo cubrirán aquellos desperfectos y daños causados que estén dentro de la cobertura contratada.
Contactar lo antes posible con el Consorcio de Compensación de Seguros que da cobertura a aquellos riesgos extraordinarios, no cubiertos por la póliza, y que estén recogidos en su normativa de aplicación, por ejemplo, los siguientes fenómenos de la naturaleza: los terremotos y maremotos, las inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
Estar atento por si se produce la declaración de zona catastrófica. De ser el caso, también podrá reclamar, en base a lo que dispone el artículo 21.2 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil “Las ayudas por daños materiales serán compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas, o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de pólizas de seguro, sin que en ningún caso el importe global de todas ellas pueda superar el valor del daño producido”.
Efectos De La Riada, A 30 De Octubre De 2024, En Mira, Cuenca, Castilla-La Mancha (España). Se Ha Producido Una Inundación En El Municipio Conquense De Mira Debido A Las Intensas Lluvias Caídas, Que Han Provocado El Desbordamiento Del Río.
¿Qué ocurre si no se declara la zona como catastrófica?
Si no existe declaración de zona catastrófica, los afectados deben dar parte al seguro de hogar, automóvil o el que proceda, según donde se produzcan los daños, a la mayor brevedad posible.
En caso de fenómenos naturales como grandes nevadas, hielo, lluviay otras catástrofes que causan numerosos daños, Los Gobiernos autonómicos pueden solicitar que se declare la zona como “catastrófica”.
Una zona catastrófica es aquella que ha sufrido daños personales o materiales a causa de una catástrofe natural como una nevada, un volcán, una gran inundación o un terremoto, entre otros motivos, así como las derivadas de acción humana, provocando una emergencia de protección civil.
¿Quién solicita la zona catastrófica?
Son las comunidades autónomas o los titulares de las Administraciones Públicas afectadas los encargados de solicitar la zona catastrófica, así como los ayuntamientos. Será el Gobierno estatal quien acuerde la declaración mediante Real Decreto del Consejo de ministros, a propuesta de los ministros de Interior y Hacienda, junto con las administraciones públicas, para declarar la zona o zonas catastrófica. Se destaca que esta solicitud debe llevarse a cabo en la “fase de recuperación” de la catástrofe, cuando ya hubieran terminado las acciones de respuesta inmediata a la emergencia.
No obstante, la denominación, según la actual legislación, es de “declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil”, como viene recogido en la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
Para declarar una zona como catastrófica, el Gobierno debe valorar previamente los “daños personales o materiales” tras el suceso, así como si el mismo ha paralizado todos o algunos de los servicios públicos esenciales y si se han perturbado gravemente las condiciones de vida de la población.
El hecho de que el Estado declare una zona como catastrófica significa que sería el Estado quien se encargaría de la reparación de desperfectos materiales o de ayudas a empresas y trabajadores, como pueden ser aplazamientos de la cuota de la seguridad social. Es importante tener en cuenta que estas acciones no serían consideradas como una indemnización, sino que se trata de ayudas que contribuyen a paliar los daños causados.
La concesión de ayudas derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica se rige por lo dispuesto fundamentalmente en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil y por el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.
Primero el Gobierno podrá solicitar informe a la comunidad o comunidades autónomas afectadas y valorará los daños producidos, para finalmente, efectuar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
En segundo lugar, los ciudadanos deben solicitar las ayudas a través de los modelos normalizados que se publican al efecto en cada caso concreto. Es habitual que se habiliten oficinas en los Ayuntamientos a fin de facilitar esta labor y proporcionar asesoramiento a los ciudadanos.
El plazo es breve. Según el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, el ciudadano tendría un plazo de un mes para presentar la solicitud a través del modelo normalizado. Sin embargo, Legálitas expone que habrá que estar a cada declaración concreta y revisar el concreto procedimiento y plazos. En ocasiones se establece un plazo mayor por considerar, en orden a la entidad de la catástrofe, que dicho plazo resultaría insuficiente.
El Ministro Del Interior, Fernando Grande-Marlaska, A Su Llegada A La Reunión Del Comité De Crisis, En El Ministerio Del Interior, A 30 De Octubre De 2024
Ayudas que puede aportar el Gobierno a una zona catastrófica
Ayudas para daños personales causados directamente por los hechos.
Ayudas destinadas a paliar la destrucción o daños en viviendas causados directamente por los hechos.
El Gobierno puede adoptar otras medidas, como pueden ser las ayudas a particulares por los daños en sus hogares y enseres de primera necesidad causados por el fenómeno.
Igualmente, estas pueden ser ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, préstamos ICO, exenciones y reducciones de cuotas en los tributos.
Medidas laborales y de Seguridad Social como extinciones o suspensiones de los contratos de trabajo o las reducciones temporales de la jornada de trabajo que tengan su causa directa en la emergencia.
Ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina.
Asimismo, otras muchas que vienen descritas en la citada regulación, del Sistema Nacional de Protección Civil.
La solicitud se efectuará en el modelo normalizado aprobado al efecto para ello, acompañado de toda aquella documentación que se considere necesaria a efectos de prueba. Los documentos concretos dependerán de lo que estemos reclamando.
Por ejemplo, si se trata de daños en la vivienda, habrá que aportar documento que acredite de forma fehaciente la propiedad de la vivienda afectada, el tipo de daño con imágenes u otras pruebas de las que dispongamos; hay que acreditar si la vivienda dispone de seguro de hogar y en caso de tenerlo, indicar cuál es la entidad aseguradora, si se ha solicitado indemnización al seguro y en el caso de que esta se haya concedido aportar documentación acreditativa de la cantidad percibida en concepto de indemnización.
En el cambiante panorama televisivo español, las series de producción nacional se enfrentan a un desafío constante para mantenerse en la parrilla. ‘La Moderna’, una adaptación de la novela «Tea Rooms» de Luisa Carnés, parecía destinada a ser un capítulo breve en la programación de La 1.
Sin embargo, la ficción ha logrado dar un giro inesperado a su destino, consolidándose como una de las apuestas de la cadena pública para las tardes de 2025.
La historia de ‘La Moderna’
‘La Moderna’ es una serie de televisión española que se basa en la novela ‘Tea Rooms‘ de Luisa Carnés. A través de un enfoque narrativo fresco y personajes bien desarrollados, la serie ha encontrado un lugar entre los espectadores.
La trama gira en torno a las dificultades y vicisitudes que enfrentan los personajes en su vida cotidiana, lo que ha resonado con una audiencia amplia y variada.
La serie se estrenó por primera vez en un momento de gran competencia en la franja horaria de la tarde, donde otras producciones como ‘Sueños de libertad’ de otra cadena han dominado el panorama.
No obstante, ‘La Moderna’ ha logrado hacerse un nombre gracias a los guiones sólidos y a un elenco talentoso que incluye a actores como Miguel Hermoso, Jesús Mosquera, y Magdalena Tejado. La conexión que los actores establecen con el público ha sido un elemento clave para su éxito inicial.
Te contamos mucho más a continuación.
El impacto de la nominación a los Premios Emmy Internacionales
Un hito significativo que ha elevado el perfil de ‘La Moderna’ es su nominación a los Premios Emmy Internacionales 2024. Esta nominación no solo destaca la calidad de la producción, sino que también aumenta la visibilidad y el atractivo de la serie en un contexto global.
La competencia incluye producciones de 21 países, lo que pone a ‘La Moderna’ en un escenario internacional.
La nominación es un testimonio del trabajo que el equipo detrás de la serie ha realizado y podría influir en la audiencia, atrayendo nuevos espectadores interesados en ver este proyecto reconocido.
La atención mediática que rodea a los Premios Emmy podría resultar en un aumento adicional en los índices de audiencia, brindando a ‘La Moderna’ una oportunidad única para consolidarse aún más en la programación de RTVE.
Una segunda oportunidad: El cambio de rumbo de TVE
La decisión inicial de TVE era cancelar la serie, tal como lo confirmó el director de Cine y Ficción de la cadena, José Pastor, en una entrevista en abril. La renovación de la serie parecía improbable ante el panorama competitivo de la franja de sobremesa, dominada por otras producciones como ‘Sueños de libertad’ y ‘El diario de Jorge’.
Sin embargo, el éxito inesperado de la tercera temporada, con una media de audiencia del 8,8%, frente al 8,3% de las dos primeras, cambió completamente el panorama.
Un éxito gradual: La escalada de audiencia
Aunque ‘La Moderna’ no ha logrado alcanzar las cifras de las series líderes del prime time, su crecimiento gradual en la franja de sobremesa ha sido un factor decisivo para que TVE reconsiderara su futuro.
La serie ha logrado conectar con el público, convirtiéndose en una alternativa atractiva para la franja vespertina. Este éxito se refleja en la decisión del Consejo de Administración de RTVE de aprobar la renovación de la serie por 45 capítulos adicionales, ampliando la tercera temporada y garantizando la emisión de la ficción hasta la primavera de 2025.
Desde su estreno, ‘La Moderna’ ha vivido altibajos. En sus primeras temporadas, la serie luchó por captar la atención de una audiencia cada vez más exigente. Sin embargo, con el estreno de su tercera temporada, la serie comenzó a experimentar una notable mejoría en sus números de audiencia.
La media de la tercera temporada ha alcanzado un 8,8%, lo que representa un aumento respecto al 8,3% que logró en sus primeras entregas.
Este cambio positivo en las cifras de audiencia ha sido un factor determinante para la decisión de RTVE de no cerrar la serie. La competencia en la franja horaria es feroz, con títulos como ‘El diario de Jorge’ y ‘Sueños de libertad’ liderando el paisaje televisivo, pero ‘La Moderna’ parece haber encontrado su nicho.
Un presupuesto reajustado: La decisión final
En un principio, se barajó una renovación de 90 capítulos, pero finalmente se optó por una extensión más corta, por un coste de 2,4 millones de euros. Esta decisión, aunque representa una inversión importante para TVE, demuestra la confianza que la cadena pública ha depositado en la serie.
La decisión de renovar ‘La Moderna’ confirma la apuesta de TVE por la ficción nacional. La cadena pública mantiene en emisión tres series españolas, ‘La Moderna’, ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’, que conforman la oferta vespertina de La 1.
Esta estrategia busca atraer a un público amplio y diversificado, consolidando la presencia de la cadena pública en el panorama televisivo.
El peso de ‘Valle Salvaje’: La otra cara de la moneda
Sin embargo, la decisión de renovar ‘La Moderna’ también responde a la necesidad de ajustar la programación ante los resultados de audiencia de ‘Valle Salvaje’.
La ficción de Bambú Producciones, aunque ha logrado un buen arranque, no ha logrado consolidar su posición en la parrilla, obteniendo resultados de audiencia inferiores a los esperados. Este bajo rendimiento ha llevado a TVE a reconsiderar su estrategia, optando por dar continuidad a ‘La Moderna’ en lugar de arriesgarse con ‘Valle Salvaje’.
El factor económico: La necesidad de ajustar el presupuesto
La renovación de ‘La Moderna’ plantea un reto para TVE en términos de gestión presupuestaria. Mantener tres ficciones en emisión supone un elevado coste, y la cadena pública debe encontrar un equilibrio entre su apuesta por la producción nacional y la necesidad de controlar el gasto.
Más allá del panorama nacional, ‘La Moderna’ ha logrado un reconocimiento internacional, obteniendo una nominación a los Premios Emmy Internacionales 2024. Este logro refuerza la calidad de la producción y puede contribuir a la promoción de la serie en mercados internacionales.
La renovación de ‘La Moderna’ es un testimonio de la capacidad de adaptación de TVE ante las demandas del público. La serie ha logrado superar las expectativas iniciales, consolidándose como una apuesta viable para la cadena pública.
Sin embargo, su futuro permanece incierto. La cadena pública deberá evaluar los resultados de audiencia y el desempeño económico de la serie para determinar si ‘La Moderna’ continúa formando parte de la programación de La 1.
‘La Moderna’ se ha convertido en una sorpresa inesperada para TVE, logrando una segunda oportunidad gracias a su éxito gradual en la franja de sobremesa.
La decisión de renovar la serie se basa en un análisis del panorama competitivo, la necesidad de ajustar el presupuesto y la apuesta por la producción nacional. El futuro de la serie dependerá de su rendimiento en las próximas temporadas, y de la estrategia de TVE para afrontar los desafíos económicos y programáticos del panorama televisivo.
Berta Gallardo es el nombre de la nueva WAG del FC Barcelona, quien ha ganado visibilidad rápidamente por su relación con uno de los futbolistas más destacados de la plantilla catalana. No es ningún secreto que la vida personal de los jugadores siempre está en el ojo del huracán; más allá de sus actuaciones en el campo, tanto la prensa rosa como los fanáticos desean conocer al detalle cómo viven sus estrellas, quién es su pareja o qué lujos se permiten con sus salarios astronómicos.
Aunque una gran parte de los jugadores tiende a reservar la exposición de sus parejas ante la prensa, muchas veces no les queda otra opción, pues estas suelen acompañarlos en las gradas durante los partidos, celebraciones y otros eventos públicos. Sin embargo, Berta Gallardo ha pasado algo desapercibida… hasta ahora.
Este artículo lo hemos preparado para que conozcas quién es esta figura y el impacto positivo que su relación ha generado en el entorno de la plantilla blaugrana, donde, al parecer, el amor es lo que más ha florecido en los últimos meses. Sigue leyendo a continuación.
Berta Gallardo, la nueva inspiración en la vida de Fermín López
Lo primero que tenemos que decir es que Berta Gallardo es la mujer que ha llegado al corazón de Fermín López.
Se trata del joven futbolista del Barcelona que se ha ganado a la afición culé producto de su gran entrega y pasión en el terreno de juego.
Esta pareja, que no ha pasado desapercibida entre los seguidores del Barça, parece cada vez más unida, ya que incluso han estado compartiendo momentos especiales fuera del fútbol.
Además, Berta Gallardo, quien ha cautivado a los fanáticos por ser bastante simpática y muy cercanía, representa un nuevo capítulo en la vida del mediocampista.
El resurgir de un Barça invencible
Y es que una temporada gris, el conjunto del FC Barcelona ha podido renacer de una forma impresionante.
De hecho, hay que decir que el ambiente dentro del equipo es de mucho optimismo, e incluso algunos aseguran de que el conjunto ha recuperado su mejor versión.
Además, con el nuevo entrenador, Hansi Flick, quien ha revitalizado la dinámica del grupo, el equipo impone una presión constante en sus rivales, poniendo a prueba las defensas y alcanzando cifras de goles dignas de partidos de tenis.
Una generación de promesas cumplidas
Eso sí, hay que señalar que la irrupción de jóvenes talentos como Fermín López, Gavi, Balde y Lamine Yamal ha devuelto el alma al Barça, un equipo donde la pasión y el compromiso nacen desde la cantera.
Lo decimos porque todos estos jugadores crecieron con el grandioso sueño de vestir la camiseta blaugrana y, hoy, lo hacen con entrega y habilidad en cada partido.
Fermín López, un símbolo para la juventud
En este sentidom, Fermín López ya funge como un modelo para jóvenes que sueñan con triunfar en el fútbol mundial.
Recordemos que él fue criado en La Masía, y no solo regresó al club tras una salida difícil, sino que también demostró su talento con un gol memorable ante el conjunto del Real Madrid.
Desde entonces, su nombre es recordado como el de un auténtico luchador que en realidad personifica los verdaderos valores culés.
Berta Gallardo y Fermín López, una pareja que inspira
Pero no todo es fútbol, pues el club ha visto florecer la relación entre Berta Gallardo y Fermín López que ahora destacda por su naturalidad y cercanía.
Y es que los suelen compartir momentos especiales en el estadio y en sus redes sociales, donde se muestran cómplices y muy felices.
Además, en cada partido, Gallardo se convierte en su gran apoyo, y su presencia incluso es la que motiva al jugador a dar lo mejor de sí.
El miembro más adorable
Cabe destacar que hace poco esta pareja se tonó la tarea de presentar a un nuevo integrante de su vida: un cachorro samoyedo llamado Horus.
Es adorable, pues tiene su pelaje blanco y mucha energía. De hecho, el perro ya se ha convertido en una pequeña celebridad entre los seguidores del futbolista.
Y si te preguntas por qué le colocaron ese nombre, pues debes saber que es en honor al dios egipcio de la guerra, parece reflejar la intensidad y pasión con las que Fermín enfrenta cada partido.
La joven pareja y su nueva vida
Lo cierto es que la llegada de Horus ha levantado comentarios sobre si Fermín y Berta Gallardo se están preparando para asumir mayores compromisos en sus vidas.
Si bien es cierto que los son muy jóvenes, la dedicación que demuestran en el cuidado del cachorro refleja su compromiso como pareja.
Además, su complicidad nos hace pensar de que su vida en común podría incluir proyectos a futuro.
Un Barça renovado y lleno de esperanza
Lo que sí queda claro en todo esto es que la alegría en el Barça es palpable. Porque ver a Fermín celebrando sus goles junto a Berta Gallardo y Horus ha hecho que la afición vuelva a ilusionarse en que esta campaña sí que pueden pescar títulos.
Se trata de un renacer para la entidad culé que parecem ser muy sólido, y tanto en el campo como fuera de él, Fermín López y su familia simbolizan una felicidad genuina que por supuesto contagia a todos los que están a su alrededor.
Eso sí, extensa fanatica que los sigue solamente espera que el mediocampista continúa demostrando su valía y siga siendo ficha clave en el esquema de Flick a lo largo de esta temporada.
La situación en Valencia por la DANA se vuelve más complicada por minutos. No solo se han reportado más de 90 fallecidos al momento del cierre de redacción, sino que el caos ha empezado a generar reportes de saqueos en diferentes zonas de la comunidad autónoma, especialmente en Alfafar, Algemesí y la zona de Valencia Sur. Los reportes se han dado sobre todo en supermercados, empujados por el rumor de que podía haber cortes de agua, pero los reportes también incluyen tiendas de electrodomésticos y tiendas de lujo.
Los videos muestran no solo a los ladrones saliendo de las tiendas con los carritos llenos, sino que se escuchan gritos y señalamientos de los vecinos. No es una situación extraña en momentos de crisis, pero es preocupante y es una señal terrible al compararlo con otras emergencias recientes en el país como los confinamientos pandémicos. Al mismo tiempo, es un contraste importante de cara a la reacción de la mayoría de la ciudadanía y de las fuerzas de seguridad.
Las denuncias no se reducen a los comercios, también hay casos de personas abriendo coches arrastrados por la lluvia para intentar conseguir los bienes materiales dentro de los mismos. De momento no hay reportes del daño total a particulares, ni de sí se intentará ayudar a los dueños de los comercios a recuperar el costo material de los saqueos o del daño material que ha sufrido la comunidad, con la Comunidad Autónoma y el Gobierno concentrados comprensiblemente en las labores de rescate.
Es una imagen preocupante que se contrasta con la reacción de la mayoría de la ciudadanía, que o se ha resguardado o ha buscado formas de ayudar, y de los cuerpos de seguridad como la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplegado más de 1.000 en apoyo al resto de las fuerzas armadas en labores de rescate y protección. Ahora estos funcionarios se verán obligados a duplicar sus esfuerzos para evitar este tipo de situaciones.
Por su lado, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres ha aplaudido la labor de los funcionarios de las fuerzas de seguridad desplegados en Valencia, pero también ha recordado sus limitaciones.
El ministro ha puesto en valor las aportaciones del resto de comunidades autónomas y ha recordado que «todas, sin excepción, han aportado a los medios aéreos y terrestres con recursos diversos». «Además, ha indicado que distintos países de la Unión Europea han «puesto sobre la mesa su ayuda».
A esta hora, la Policía Nacional ha detenido esta noche a 39 personas, entre ellas varios menores de edad, por robos en las zonas comerciales más afectadas por la DANA. Según la Policía, que ha dado cuenta este jueves en la red social X de este dispositivo especial, los agentes han recuperado «multitud de efectos sustraídos». Fuentes policiales han indicado que las detenciones se empezaron a realizar ayer y la mayoría de ellas se deben a robos en un centro comercial de Aldaia (Valencia). Hay menores entre los arrestados.
LOS SUPERMERCADOS EN LA MIRA DE LOS SAQUEADORES EN VALENCIA
Lo cierto es que la principal preocupación en este tipo de situaciones son los locales que venden alimentos y productos de primera necesidad. Esto pone a los supermercados, tanto las grandes superficies como los comercios locales de ciudadanos de la zona, en la mira tanto de ladrones que aprovechan la situación como de personas desesperadas que se han quedado sin la mayoría de sus bienes en las últimas 48 horas.
La preocupación es que en muchos casos los dueños de estos locales tienen que enfrentar la pérdida doble, pues no solo son parte de los centenares de personas que han sido evacuados de su hogar durante los días de lluvia, sino que también han perdido el comercio que sirve de forma de sustento. Las imágenes de los saqueadores con los carritos llenos son especialmente llamativas, pues la mayoría no se lleva solo agua de los comercios sino otros productos que no son de primera necesidad, además del papel higiénico que parece salir volando de los anaqueles en cada una de las crisis de los últimos años.
LA GENERALITAT DECLARA DÍAS DE LUTO POR LA DANA
Mientras que la AEMET ha asegurado que las lluvias deberían reducirse durante el día de hoy, la Generalitat ya ha declarado tres días de luto, en los que no solo se ondearán las banderas en los edificios, en las instituciones a media asta, sino que se cancelaran las actividades deportivas, como los partidos de la Copa del Rey, la Liga Endesa y la Liga EA SPORTS ha pedido a la RFEF que se aplace también el partido entre el Real Madrid y el Valencia FC.
Es que se trata ya de uno de los peores desastres naturales de la historia de España, lo que hace todavía más preocupante el reporte de personas rompiendo la ley y empeorando la situación de algunos de sus conciudadanos. Es importante controlar también esta parte de la situación y tratar que las personas mantengan la calma a pesar de la magnitud de la crisis.
La celebración San Quintín y la de los todos los santos tiene una relevancia profundamente arraigada en la tradición cristiana y cultural, especialmente en la fe católica. Los santos son figuras ejemplares que dedicaron sus vidas a la enseñanza, el sacrificio y la expansión del amor y la justicia divina. Su devoción y compromiso hacia los valores del Evangelio han dejado una huella perdurable, proporcionando a los creyentes modelos de virtud, esperanza y fidelidad. A través de su intercesión y legado, los santos continúan siendo fuente de inspiración, ofreciendo ejemplos de fortaleza ante la adversidad y de fidelidad en la fe.
Cada día del calendario litúrgico se asocia a diferentes santos que, a través de sus vidas, han aportado valores únicos a la historia del cristianismo. La celebración de cada santo no solo recuerda su legado, sino que permite a los creyentes reflexionar sobre cómo sus propios actos pueden alinearse con los valores cristianos. Uno de los santos reconocidos en el mes de octubre es San Quintín, una figura de vital importancia en la expansión de la fe en las primeras etapas del cristianismo. Conozcamos más sobre su vida, su misión y su trágico martirio.
San Quintín: El Santo Misionero
¿Quién fue San Quintín?
San Quintín fue un mártir cristiano del siglo III, cuyo fervor y compromiso con la expansión de la fe cristiana lo han convertido en un santo venerado en muchas partes de Europa. Su origen es incierto, aunque algunos registros históricos señalan que nació en una familia noble en Roma. Se le atribuye una gran educación y habilidades de oratoria, lo cual le permitió tener una gran influencia en sus actividades misioneras.
La vida de San Quintín transcurrió en una época en la que el Imperio Romano mantenía una postura de rechazo y persecución hacia el cristianismo, por lo que su dedicación a la propagación de la fe requería un nivel significativo de valentía y sacrificio. Sin embargo, motivado por su fe y su deseo de que el mensaje cristiano llegase a todos los rincones, decidió dejar su tierra natal para llevar el Evangelio a otras regiones.
La Misión Evangelizadora de San Quintín en la Galia
San Quintín es conocido principalmente por su labor evangelizadora en la Galia, una región que corresponde a la actual Francia. Siguiendo el llamado de Dios, partió junto a otros misioneros con la intención de predicar el cristianismo en un territorio donde las creencias paganas aún eran predominantes. San Quintín llegó a la ciudad de Amiens, en el norte de la Galia, donde comenzó a realizar su obra misionera.
Con gran habilidad y carisma, San Quintín logró atraer a un buen número de personas al cristianismo. Según los relatos históricos y la tradición, su predicación y milagros lograron que muchas personas decidieran abrazar la fe cristiana, lo que atrajo la atención de las autoridades locales. Sin embargo, la creciente influencia de Quintín en Amiens comenzó a ser vista con preocupación y rechazo por parte de los romanos, quienes no solo eran paganos, sino que también consideraban al cristianismo una amenaza para su control y poder.
San Quintín: El Martirio
Ante la preocupación de las autoridades romanas por el impacto de la predicación de San Quintín, ordenaron su arresto. La figura de San Quintín representaba una amenaza para la estabilidad religiosa y política en la región, y su arresto era un intento por sofocar el movimiento cristiano emergente. Fue encarcelado y sometido a numerosas torturas con el fin de que renunciara a su fe. No obstante, Quintín mostró una fe inquebrantable y se negó a retractarse, manteniendo su lealtad a Dios hasta el final.
Durante su tiempo en prisión, se dice que continuó evangelizando a otros prisioneros y guardias, lo que habla de su profunda convicción y devoción hacia su misión. Su resistencia y valentía lo convirtieron en un símbolo de la perseverancia cristiana.
Su Ejecución
Después de soportar múltiples torturas, San Quintín fue sentenciado a muerte. La tradición cuenta que fue martirizado en el año 287 en Amiens. Su muerte fue particularmente cruel, ya que fue decapitado, y su cuerpo fue arrojado al río Somme. Pese a los intentos de las autoridades romanas de borrar su memoria, su legado sobrevivió, y su historia continuó siendo un ejemplo de fe y resistencia. Eventualmente, su cuerpo fue recuperado y se construyó una iglesia en el lugar de su martirio, convirtiéndose en un sitio de peregrinación.
La Devoción a San Quintín
Su Patronazgo y Culto en Francia y Europa
San Quintín es venerado como santo patrono en varias localidades de Francia, especialmente en Amiens y Saint-Quentin, una ciudad que lleva su nombre. En estas regiones, su festividad es celebrada con gran fervor y devoción, y muchos fieles acuden para honrar su vida y martirio. San Quintín es considerado protector de los viajeros y patrono de aquellos que buscan perseverar en su fe, especialmente en tiempos difíciles.
Su culto se ha extendido también a otros países de Europa, especialmente en España, donde algunas comunidades le rinden homenaje cada 31 de octubre. Su vida y legado son recordados como un ejemplo de cómo la fe puede brindar fortaleza ante la adversidad y como inspiración para quienes buscan mantener sus convicciones cristianas.
Milagros Atribuidos a San Quintín
Con el paso de los siglos, se han atribuido a San Quintín varios milagros y actos de intercesión, especialmente relacionados con la protección de aquellos que están en peligro o aquellos que buscan perseverar en sus caminos espirituales. Muchos devotos han afirmado recibir la ayuda de San Quintín en momentos de dificultad, lo que ha contribuido a consolidar su veneración.
La Relevancia Actual de San Quintín
Hoy en día, la figura de San Quintín sigue siendo un ejemplo de la dedicación y sacrificio que muchos santos han demostrado a lo largo de la historia para promover la fe y ayudar a los demás. Su vida es una inspiración para quienes desean defender sus creencias con coraje y perseverancia, especialmente en entornos donde la fe enfrenta desafíos.
El recuerdo de San Quintín y su legado nos invitan a reflexionar sobre el poder de la convicción y la importancia de mantenerse fiel a nuestros principios espirituales y éticos. En tiempos en los que la fe y la espiritualidad a menudo se ponen a prueba, San Quintín se erige como un símbolo de resistencia y como un recordatorio de que la fe puede ser una fuente de fortaleza interior, capaz de superar las dificultades más profundas.
La festividad de San Quintín, que se celebra el 31 de octubre, es una oportunidad para recordar su vida y su sacrificio, así como para renovar nuestro compromiso con los valores cristianos de paz, amor y dedicación.
Este horóscopo especial de Halloween promete energías únicas para cada signo, enfocadas en los temas del amor, la salud y el trabajo. Aprovecha esta lectura para tomar decisiones conscientes y estar atento a los mensajes de los astros. ¡Vamos a descubrir qué nos depara el día para cada signo del zodiaco!
Hoy, 31 de octubre de 2024, no solo celebramos Halloween, una noche llena de misterio, disfraces y tradiciones, sino que también los astros se alinean para ofrecernos sus energías. En este día especial, el ambiente se llena de una vibra mágica que puede intensificar nuestras emociones y deseos más profundos. La Luna, en fase creciente, potencia nuestra intuición y sensibilidad, haciéndonos más perceptivos. Así, cada signo del zodiaco puede aprovechar este día para reflexionar y aprovechar las oportunidades que surjan.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
En el amor, Aries, te sentirás más apasionado que nunca. Si tienes pareja, esta noche puede ser ideal para sorprender y conectar en un nivel más profundo. Para los solteros, la energía de Halloween favorece encuentros emocionantes. En el trabajo, podrás enfrentarte a nuevos desafíos, y tu valentía te llevará a soluciones creativas. Sin embargo, cuida tu salud, ya que podrías sentirte agotado al final del día; intenta descansar bien.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro, en el amor, este día te invita a soltar tus miedos y expresar tus sentimientos sin reservas. Podrías descubrir una nueva faceta en tu relación o, si estás soltero, atraer a alguien especial. En el ámbito laboral, puede que surjan oportunidades inesperadas, pero mantén la calma antes de tomar decisiones. Tu salud está en buen momento, pero evita los excesos en las celebraciones de Halloween para sentirte bien mañana.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Hoy, Géminis, podrías sentir un cambio positivo en tu relación, donde la comunicación fluida será clave para resolver cualquier malentendido. Los solteros pueden sentirse atraídos por alguien intrigante. En el trabajo, tu capacidad de adaptarte y tu ingenio te permitirán sobresalir en situaciones complejas. Cuida tu salud, evita desvelarte demasiado y disfruta de un tiempo de calma al final del día.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Cáncer, este 31 de octubre es un día para fortalecer los lazos familiares y amorosos. En pareja, podrías compartir momentos especiales y profundos. Para los solteros, puede ser un buen momento para conectar con alguien cercano. En el trabajo, tu empatía será valorada y podrías asumir nuevas responsabilidades. Cuida tu salud emocional, evita el estrés y regálate un espacio para desconectar.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Hoy Leo, en el amor, estarás radiante y atraerás miradas; si tienes pareja, dedica un tiempo para disfrutar juntos. Los solteros tendrán una energía cautivadora que podría atraer a alguien interesante. En el trabajo, aprovecha tu creatividad, ya que surgen oportunidades de brillar en tu equipo. Cuida tu salud, mantén la energía y evita el exceso de dulces en este día de Halloween.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, en el amor, será un día perfecto para aclarar sentimientos y fortalecer la comunicación. Los solteros podrían descubrir que alguien especial les observa de cerca. En el trabajo, destaca tu capacidad analítica, ya que podrías resolver problemas complejos. Cuida tu salud evitando tensiones innecesarias; relájate y tómate un tiempo para ti.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra, el amor se llena de armonía y equilibrio; si tienes pareja, la conexión será profunda y satisfactoria. Los solteros podrían encontrarse con alguien que despierte su curiosidad. En el trabajo, surgirán oportunidades para demostrar tus habilidades diplomáticas. Cuida tu salud, evita el estrés y permite que el ambiente relajado de Halloween te inspire.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Escorpio, hoy la intensidad en el amor será tu aliada; te sentirás conectado profundamente con tu pareja. Para los solteros, esta noche podría traer encuentros apasionados. En el trabajo, tus instintos estarán afinados y serás capaz de detectar cualquier detalle importante. Cuida tu salud mental, aprovecha para desconectar y recargarte.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Hoy, Sagitario, el amor estará lleno de sorpresas y risas; si tienes pareja, es un día ideal para hacer algo diferente. Los solteros podrían encontrar en esta noche alguien que comparta sus ideales. En el trabajo, tu optimismo será clave para resolver cualquier reto. Cuida tu salud, mantente activo, pero reserva energía para disfrutar el día.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, en el amor, podrías sentirte más sensible; busca la cercanía de tu pareja para fortalecer el vínculo. Los solteros podrían notar que alguien cercano les admira. En el trabajo, mantén el enfoque en tus metas, ya que podrían surgir avances importantes. Tu salud emocional es clave hoy, así que dedica un tiempo a relajarte y equilibrar tus emociones.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Hoy, Acuario, el amor te invita a ser auténtico; si tienes pareja, la sinceridad mejorará la relación. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta sus ideas. En el ámbito laboral, tu originalidad será muy valorada. Cuida tu salud, evita agobiarte y encuentra tiempo para divertirte y recargar energías.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, en el amor, este día te permite soñar despierto y compartir tus ilusiones; si tienes pareja, aprovecha para fortalecer el lazo. Los solteros podrían vivir momentos llenos de magia y misterio. En el trabajo, tu intuición será tu mejor guía. Cuida tu salud mental, mantén la calma y permítete un descanso merecido.
Este 31 de octubre de 2024, disfruta del misticismo de Halloween y de las energías que los astros te ofrecen. Recuerda que, aunque los horóscopos nos ofrecen una guía, eres tú quien tiene el poder de aprovechar o redirigir estas influencias en tu vida. ¡Que tengas un día lleno de magia y buena fortuna!
Cuando las temperaturas bajan, contar con un abrigo que sea tanto cálido como estiloso es esencial. Zara, una de las marcas de moda más queridas, tiene una selección de abrigos que son perfectos para esta temporada. Con una variedad de estilos, materiales y precios, estos abrigos no solo te mantienen abrigado, sino que también complementan cualquier look. Desde el clásico trench hasta los modernos abrigos de lana, Zara ofrece opciones para todos los gustos. Estos 9 abrigos calentitos que hemos seleccionado no solo destacan por su funcionalidad, sino también por su estilo. Además, sus diseños permiten combinarlos fácilmente con cualquier complemento, convirtiéndolos en piezas versátiles y elegantes para el invierno.
Disfruta de abrigos calentitos en Zara para tener estilazo en esta temporada
Con el invierno a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para hacerse con un abrigo que no solo brinde calidez, sino que también añada un toque de elegancia a tus outfits diarios. Zara cuenta con una colección que es el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad, ofreciendo desde abrigos largos hasta cazadoras, cada una pensada para adaptarse a diferentes estilos. Además de ser prácticos y modernos, estos abrigos de Zara son ideales para combinar con accesorios de la temporada, como bufandas gruesas o gorros de lana. Sin importar tu estilo personal, estos abrigos te aseguran una apariencia impecable y a la moda, manteniéndote cómodo y con clase en todo momento.
Los vemos todos a continuación.
Zara trench water repellent
Este trench de Zara confeccionado en hilatura de algodón es una de esas prendas que no pueden faltar en el armario. Su estilo clásico, resistente y versátil es ideal para el otoño y el invierno, siendo una opción que nunca pasa de moda. Este trench repele el agua, lo que lo convierte en una prenda funcional para los días lluviosos sin comprometer el estilo.
La silueta y corte de este trench permiten una combinación sin esfuerzo con múltiples atuendos. Desde looks formales hasta casuales, el trench Water Repellent se adapta a cualquier ocasión, consolidándose como una prenda atemporal que seguramente usarás durante muchas temporadas. Su precio es de 80 €.
Zara abrigo doble faz borreguito
El abrigo doble faz con detalle de borreguito de Zara, es perfecto para aquellos días fríos en los que buscas una prenda cálida y cómoda. Este abrigo combina tejidos a contraste, logrando un estilo moderno y minimalista que se adapta a todo tipo de looks. Su textura suave y cálida es ideal para el invierno, manteniéndote cómodo sin perder el estilo.
Además, su diseño de borreguito aporta un toque acogedor y estilizado. Puedes llevar este abrigo en combinación con vaqueros o pantalones de lana para un look urbano y desenfadado que te mantendrá abrigado y a la moda durante los días fríos de la temporada. Su precio es de 60 €.
Abrigo doble faz de Zara
Los abrigos de doble faz han sido una de las tendencias más vistas en el ‘street style’ de esta temporada, y Zara no se ha quedado atrás. Este modelo, a un precio accesible, destaca por su diseño funcional y estético, perfecto para quienes buscan un abrigo con carácter. Su diseño permite crear desde estilismos minimalistas hasta looks más relajados y desenfadados.
Además, este abrigo se adapta a múltiples combinaciones, lo cual te permite experimentar con diferentes estilos. Su tejido resistente y calidez lo hacen ideal para el invierno, mientras que su aspecto atemporal lo convierte en una inversión inteligente para tu fondo de armario. Su precio es de 70 €.
Abrigo de lana con cinturón
Zara presenta este abrigo de lana con cinturón en un sofisticado tono visón, una tonalidad fácil de combinar que se adapta a distintos colores. Esta prenda se puede llevar tanto abrochada como abierta, según el estilo que desees lograr. Con vestidos midi, faldas con vuelo o vaqueros, este abrigo se convierte en una pieza clave para tus looks de invierno.
El cinturón le da un toque elegante, resaltando la silueta y ofreciendo un estilo sofisticado. Este abrigo es perfecto para quienes buscan una prenda que pueda llevarse en diferentes contextos, desde reuniones de trabajo hasta salidas casuales. Su precio es de 90 €.
Abrigo corto cruzado de Zara
Los abrigos cortos cruzados son ideales para la transición de temporada y, además, Zara ofrece una versión muy accesible en términos de precio. Este abrigo corto se adapta a diversos estilos, siendo perfecto para llevar tanto con pantalones como con faldas o vestidos. Es una prenda funcional y cómoda que permite moverte con libertad y estilo.
Este diseño es especialmente favorecedor para quienes buscan un look casual y versátil. La calidad de sus materiales asegura su durabilidad y comodidad, convirtiéndose en el complemento ideal para los días en los que el frío aún no es extremo. Su precio es de 40 €.
Cazadora acolchada estampada
Para quienes buscan una opción más atrevida y moderna, la cazadora acolchada estampada de Zara es una elección ideal. Su diseño en blanco y negro aporta un toque minimalista, mientras que su acolchado garantiza calidez y confort. Este modelo es perfecto para darle un giro a tus looks diarios, incorporando un toque de originalidad.
El estampado de esta cazadora la convierte en una prenda fácil de combinar con jeans, faldas o vestidos, manteniendo siempre un estilo contemporáneo. Este abrigo es ideal para quienes buscan una opción menos convencional pero igualmente práctica y cálida. Su precio es de 40 €.
Trench largo con cinturón de Zara
El trench largo de Zara, con cinturón y detalles clásicos como el cuello de solapa y las trabillas en las mangas, es una reinterpretación moderna de un clásico de armario. Los bolsillos delanteros añaden un toque actual, mientras que el corte largo asegura que mantendrás el calor durante los días fríos.
Este trench es ideal para quienes desean una prenda que combine elegancia y funcionalidad. Puedes llevarlo tanto en situaciones formales como en looks más casuales, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y complementando tu guardarropa de invierno. Su precio es de 80 €.
Cazadora acolchada
Las cazadoras acolchadas se han vuelto un imprescindible del invierno, y este modelo de Zara es una opción ideal para aquellos que buscan estilo y funcionalidad. Este tipo de cazadora es atemporal, versátil y perfecta para combinar con otras prendas. Puedes usarla sola o debajo de un abrigo de lana para añadir una capa extra de calor.
Gracias a su diseño clásico, esta cazadora se mantiene vigente temporada tras temporada. Es una inversión a largo plazo que te permitirá enfrentar el frío con estilo y comodidad, siendo ideal para quienes buscan una prenda práctica y duradera. Su precio es de 45 €.
Abrigo largo con lana de Zara
Este abrigo largo en verde caqui de Zara es perfecto para el otoño e invierno. Esta tonalidad es ideal para combinaciones tanto de día como de noche, y su composición en lana asegura calidez en los días más fríos. Es una prenda que puedes llevar tanto a la oficina como en tus salidas diarias, ya que se adapta fácilmente a diferentes ocasiones.
El diseño largo y sofisticado lo convierte en una pieza esencial de armario. Con un precio de 129 euros, es una inversión que podrás aprovechar en múltiples looks y que te garantiza una presencia elegante en todo momento, ideal para quienes buscan calidad y estilo en una sola prenda.
Pellegrini, el entrenador del Sevilla apuesta por Abde y el Betis renueva al lateral marroquí hasta el 2029. El jugador ha renovado por un año más su contrato con el Betis. Hay que recordar que el Barça no ejerció su opción de recompra el pasado verano, si ahora quiere repescarlo tendrá que pagar 25 millones de euros al club verdiblanco.
Esta renovación la anunció el Betis a través de sus redes sociales, el jugador llegó el pasado verano al Benito Villamarín después de que el conjunto andaluz pagara 7,5 millones al Barça en el 2023. El futbolista está teniendo continuidad esta temporada después de un primer año sin mucho protagonismo y a la sombra de Juan Miranda.
Pellegrini feliz tras derrotar al Atlético de Madrid
El entrenador verdiblanco destacó tras la victoria contra el Atlético de Madrid: «Con 1-0 arriba siempre puede pasar cualquier cosa, como nos pasó el pasado jueves. Vi al equipo muy fuerte, presionando igual siempre. Las ocasiones que creamos me deja contento. Nos llegan muy poco defensivamente y creamos bastantes ocasiones. Hoy el rival era bastante más importante».
El chileno destacó que fue el mejor encuentro que han disputado esta temporada: «Es el mejor partido de la temporada, fue muy completo. No es fácil hacer tantas ocasiones ante el Atlético, Simeone le dio un estilo en estos años y lo llevó a muchos logros. El primer tiempo es lo mejor que ha hecho el equipo no solo de esta temporada sino desde que llegué al equipo».
Pellegrini pierde a Ruibal
El entrenador del Betis sigue sumando bajas a su equipo, en este caso al de Aitor Ruibal que no está disponible para el partido de la Copa del Rey. El atacante sufre una lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha y estará fuera al menos un par de semanas. Un percance que se produjo durante el partido contra el Atlético de Madrid el pasado domingo.
Esta baja se suma a la de Lo Celso, Isco, William Carvalho y Bellerín. En la web del Betis se publicó la noticia: “Aitor Ruibal sufre una lesión miotendinosa de bajo grado en el bíceps femoral de la pierna derecha. Tras la valoración y las pruebas realizadas por los servicios médicos del Club a nuestro jugador Aitor Ruibal, el plazo de recuperación está pendiente de evolución».
El bote de la Bonoloto sigue creciendo. En el sorteo del miércoles 30 de octubre no hubo acertantes de Primera Categoría (seis aciertos), lo que significa que el próximo sorteo ofrece un premio de 1.800.000€.
La combinación ganadora de este sorteo estuvo formada por los números 16, 20, 21, 22, 27 y 43. El número complementario fue el 1 y el reintegro, el 1. La recaudación total ascendió a 2.686.399,50€.
Aunque nadie se llevó el gran premio, sí hubo un afortunado ganador de Segunda Categoría (cinco aciertos más el complementario). El boleto premiado se validó en la Administración de Loterías número 1 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), situada en la calle Del Rey, 22.
Cómo jugar a la Bonoloto
Para participar, debes elegir seis números del 1 al 49. El precio de cada apuesta simple es de 0,50€. Puedes realizar apuestas sencillas o múltiples, seleccionando más de seis números en una misma apuesta, lo que aumenta tus posibilidades de acertar, aunque también el coste.
El bote de la Bonoloto es uno de los más atractivos de los juegos de azar en España. Su frecuencia de sorteos (de lunes a sábado) y su precio asequible lo convierten en una opción popular para quienes sueñan con un cambio de vida. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un juego de azar y que la probabilidad de ganar el premio gordo es baja.
Además de la Bonoloto, existen otros juegos de azar en España, como La Primitiva, Euromillones y la Quiniela, cada uno con sus propias características y premios. La elección del juego depende de las preferencias de cada jugador y de su tolerancia al riesgo.
Óscar López-Blanco, fundador y CEO, lleva su visión empresarial a lo más alto, posicionando a su empresa entre las 10 primeras de su sector en el ranking «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» del Financial Times.
Un reconocimiento europeo que reafirma la visión emprendedora aragonesa
Panel Sandwich Group, la compañía aragonesa fundada hace más de una década como proyecto personal de López-Blanco, ha sido reconocida por el prestigioso ranking «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» del Financial Times y Statista, situándose entre las 10 primeras empresas del sector en toda Europa y como la empresa aragonesa con mayor crecimiento de la última década. Este logro no solo resalta el impacto de la compañía en Aragón y Zaragoza, sino que consolida la figura de su fundador como un referente en el panorama empresarial europeo.
La lista destaca a las 300 empresas europeas con el mayor crecimiento de ingresos entre 2013 y 2023, valorando su trayectoria expansiva y su independencia. Los requisitos de inclusión demandan un crecimiento principalmente orgánico y unos ingresos superiores a los 10 millones de euros en 2023. Panel Sandwich Group, de la mano de López-Blanco, sobresale como una de las 28 compañías españolas seleccionadas en el ranking, reflejando su liderazgo en el sector.
Desde su sede en Cuarte de Huerva (Zaragoza), donde hace más de una década López-Blanco comenzó esta aventura empresarial desde cero, Panel Sandwich Group ha expandido su influencia en el mercado europeo, impulsado por la reciente apertura de un nodo logístico en Saumur, al norte de Francia. Esta expansión refuerza su presencia en el continente, subrayando su ambición de convertirse en un actor clave del sector de la construcción europeo. Además, cuenta con dos centros en Getafe (Madrid) y Jerez de la Frontera (Cádiz), elementos estratégicos que han contribuido a los más de 10 millones de metros cuadrados de panel vendidos a más de 15.000 clientes en 45 países.
Una historia de crecimiento impulsada por la visión de un emprendedor
Óscar López-Blanco, CEO y fundador de Panel Sandwich Group, expresó su satisfacción y recordó el recorrido que lo llevó hasta aquí: «Es un honor ver a Panel Sandwich Group en una lista tan significativa como la del Financial Times. Hace quince años, empecé este proyecto en Cuarte de Huerva y hoy estamos presentes en toda Europa. Este logro es fruto de un esfuerzo personal y de la dedicación de cada miembro de nuestro equipo».
Mirando hacia el futuro, López-Blanco reafirmó la ambición de la empresa: «Este es solo el comienzo. Queremos seguir consolidándonos como un referente en Europa y más allá, desarrollando soluciones innovadoras para el sector de la construcción que respondan a los desafíos actuales y futuros. Con nuestra reciente apertura en Francia, damos un paso más hacia nuestra visión global».
Esta inclusión en el ranking de «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» representa la quinta ocasión en que Panel Sandwich Group es destacada por el Financial Times, después de sus apariciones en el FT1000 en 2018, 2022, 2023 y 2024. La empresa aragonesa sigue demostrando que la visión, calidad e innovación pueden transformar un proyecto personal en un referente internacional.
Este reconocimiento refuerza la relevancia de Panel Sandwich Group en la industria y subraya el compromiso de López-Blanco y su empresa con el desarrollo y el crecimiento sostenible en el sector de la construcción, reflejando el potencial y la influencia del tejido empresarial aragonés en el contexto global.