Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 19

El verano transforma los hábitos alimentarios y de consumo de los españoles, según Just Eat

0

Con la llegada del verano, los españoles modifican sus rutinas alimentarias y de consumo, adaptándose a jornadas más largas, temperaturas elevadas y estilos de vida más relajados. Según un estudio realizado por Ipsos para Just Eat, ocho de cada diez personas incluyen helados en su dieta durante los meses estivales y casi un 60% prefiere platos fríos que no requieren cocinado, como ensaladas.

El informe, alineado con los datos del Gastrómetro de Just Eat, confirma también que el 40% de los españoles siente más pereza a la hora de cocinar en verano y opta con más frecuencia por pedir comida a domicilio. El delivery, lejos de ser una solución de última hora, se consolida como una parte habitual del día a día estival.

La tendencia hacia una alimentación más fresca y ligera se refleja en que un 36,5% de los encuestados incrementa el consumo de frutas y verduras, mientras que un 26,9% afirma que come más fuera de casa. Además, un 19,8% reconoce que el verano es el momento perfecto para concederse más caprichos culinarios.

Los productos más demandados también evolucionan con la temporada. El 44% de los españoles consume más refrescos, el 37% recurre a la fruta como snack habitual, y un 33% mantiene los dulces en su dieta veraniega. Solo un 14% menciona las opciones saladas como preferidas para esta época del año.

Además de alimentación, el estudio revela una creciente atención al cuidado personal. Según los datos de la plataforma, los productos más solicitados en Just Eat durante los meses de calor son crema solar, bálsamo labial y crema hidratante facial, lo que demuestra que el bienestar y la protección frente al sol ganan protagonismo en los hábitos de consumo.

Just Eat destaca cómo su plataforma se ha consolidado como un aliado para acompañar los nuevos ritmos del verano. Desde comidas frescas hasta productos de belleza, parafarmacia o pequeños detalles como flores, todo puede pedirse desde una misma aplicación, facilitando la vida cotidiana sin complicaciones.

La compañía subraya también algunas propuestas destacadas de sus establecimientos asociados, como la heladería Kalúa (presente en Madrid y Málaga), que ofrece sabores artesanales y originales como mango con chile o el clásico dulce de leche. También LUDA Partners, que permite encontrar fácilmente productos imprescindibles para el verano como protectores solares, lociones calmantes o sprays de agua termal. Y en el ámbito de la alimentación, Dia presenta una completa oferta de helados, polos naturales y kits para preparar recetas veraniegas con frutas de temporada como la sandía o el melón.

En definitiva, el estudio refleja cómo el verano no solo cambia el clima, también transforma los hábitos, y plataformas como Just Eat se posicionan como facilitadoras de un estilo de vida más cómodo, consciente y adaptado a las nuevas prioridades de los consumidores.

Atresmedia afianza su liderazgo y continúa líder de audiencias con una ventaja considerable

Atresmedia ha cerrado el primer semestre de 2025 con una audiencia del 26,4% y una ventaja de 1,5 puntos sobre Mediaset (24,9%). Es, una vez más, el grupo de TV más visto, liderando 7 semestres consecutivos sobre Mediaset a pesar de tener un canal menos. También lidera en prime time con un 25,7% de cuota: 2 puntos por delante de Mediaset (23,7%). Además, continúa siendo el grupo de TV por el que más gente pasa cada día con casi 17 millones de espectadores únicos diarios.

El consumo televisivo en España, por persona y día, ha sido el primer semestre de 2025 de 2 horas y 48 minutos. Antena 3 es la cadena más vista por séptimo semestre consecutivo con un 12,8% de cuota de pantalla. Se sitúa a 2,9 puntos de Telecinco (9,9%) y en prime time, con un 13,5%, la distancia con su principal competidor es de 3,7 puntos.

Antena 3 domina las principales franjas del día y es referente en informativos, entretenimiento y en ficción. Los informativos de Antena 3 son los más vistos con un 18,9% de cuota y acumulan 66 meses consecutivos de liderazgo absoluto. Antena 3 Noticias 1 lidera y son los informativos más vistos con un 22,8% y 2.077.000 espectadores, con su mejor dato semestral en 19 años. En el prime, Antena 3 Noticias 2 lidera con un 18,0% de cuota y ya acumula 59 meses consecutivos como el informativo más visto de la noche

En entretenimiento, Antena 3 domina el ranking y El hormiguero se sitúa como el programa más visto de la TV (15,0% y 1.932.000 espectadores), que, además, crece respecto al mismo periodo de 2024 (+0,3 puntos). Este programa es líder de su franja en todos los meses del año.

Atresmedia Audiencia Primer Semestre 2025
Fuente: Atresmedia

Pasapalabra (19,1% y 1.793.000) domina el final de la tarde desde hace 5 años y Tu cara me suena (21,2%) revalida su éxito con su temporada 13 y con sus mejores datos de los últimos 9 años. En ficción, Antena 3 emite cada tarde la serie más vista de la TV, Sueños de libertad (13,4% y 1.208.000 espectadores). En prime time, Una nueva vida (10,5% y 993.000) y Ángela (9,4% y 895.000 espectadores) son las series más vista de la noche.

laSexta (6,6%) cierra el semestre en junio sumando 48 meses consecutivos como la tercera cadena privada más vista. Además, logra su mejor arranque de año en 4 años al anotar su mejor dato semestral desde el primero de 2021.

Los informativos de la cadena cierran el semestre con un 8,1%, una mejora de 0,3 puntos respecto al mismo periodo de 2024. laSexta noticias 20:00 (8,0% y 716.000) anota su mejor primer semestre desde 2020. Más vale tarde (7,4% y 565.000) crece a su mejor dato semestral en 5 temporadas y en la mañana Al rojo vivo (11,0% y 421.000 espectadores) mantiene sus buenos resultados.

Lo de Évole se sitúa como lo más visto de la cadena (8,8% y 1.161.000 espectadores) y es El Intermedio, el programa que más espectadores reúne cada día (6,4% y 834.000).

Las cadenas temáticas de Atresmedia alcanzan en conjunto un 7,0% de cuota de pantalla en el primer semestre. Nova consolida su posición como la cadena temática femenina líder, con un 2,0% de cuota y las series más vistas de los canales temáticos: Emanet (3,6%), Mi fortuna es amarte (2,8%) y Mi secreto eres tú (2,8%). Neox, especializada en contenidos de comedia y acción, obtiene un 1,7%, mientras que Mega, referencia en programación dirigida al público masculino, registra un 1,3%. En este contexto, El chiringuito de jugones lidera su franja horaria con un 4,1% de cuota. Por su parte, A3Series, el canal dedicado a ficción, finaliza el semestre con un notable 1,9%.

Audiencia Antena 3 Primer Semestre 2025
Fuente: Atresmedia

Buenos resultados de Atresmedia a nivel económico

Con unos ingresos netos de 506,6 millones de euros, un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 76,3 millones y un beneficio neto de 63,8 millones, Atresmedia mantiene su liderazgo en el primer semestre de 2025. La inversión publicitaria total aumenta un 0,8%, si bien mercado de la publicidad en televisión decrece un 4,6% (en el primer semestre de 2024 el crecimiento del mercado fue excepcionalmente alto), mientras que el medio radio crece un 2,5%, en ambos casos incluyendo sus mercados digitales.

La posición financiera neta del Grupo a 30 de junio de 2025 es positiva por 65,4 millones de euros. En el mes de junio se ha distribuido el dividendo complementario correspondiente a los resultados del ejercicio 2024, a razón de 0,47 euros por acción en términos brutos, en total 105,8 millones de euros.

El negocio Audiovisual alcanza unos ingresos netos de 468,8 millones de euros. Destaca la evolución positiva del negocio de Producción y Venta de Contenidos del Grupo. Los ingresos netos de publicidad en Contenido Audiovisual en el periodo ascienden a 391,4 millones de euros. Estos ingresos incluyen todos los ingresos publicitarios por comercialización de espacios en los soportes en los que interviene el Grupo (TV lineal, TV conectada, atresplayer, canales digitales, influencers marketing, webs propias y soportes editoriales de terceros).

La AEMET advierte a 14 provincias por altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas

0

Un total de 14 provincias estarán este miércoles 23 de julio en aviso por calor, precipitaciones, tormentas, vientos y rissagas (meteotsunamis), de las cuales cuatro provincias estarán en nivel naranja (importante) por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en nivel naranja por lluvias y tormentas Castellón (Comunidad Valenciana) y Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña). También en alerta por estos fenómenos, pero en nivel amarillo, estarán Lérida (Cataluña), Pirineo Navarro (Comunidad Foral de Navarra) y Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón).

Asimismo, estarán en aviso por altas temperaturas Vega del Segura (Murcia) y Albacete (Castilla-La Mancha). El resto de provincias con avisos serán Menorca (Islas Baleares), por rissagas (meteotsunamis), con 0,7 metros de oscilación en el nivel del mar, y Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Islas Canarias), por vientos de hasta 80 kilómetros hora (km/h).

La AEMET prevé para este miércoles el acercamiento de una baja atlántica que dejará un aumento de la inestabilidad en el norte peninsular, con predominio de cielos nubosos o cubiertos en el extremo norte y cuadrante nordeste peninsulares.

Se darán precipitaciones y tormentas, ocasionalmente acompañadas de granizo y con probabilidad de ser fuertes, incluso localmente muy fuertes, en amplias zonas de Cataluña, entorno pirenaico, norte de la Comunidad Valenciana y extremo oriental del sistema Ibérico.

También se darán, de forma débil, en el norte de Galicia y área cantábrica, siendo posible algún chubasco ocasional en otras regiones del cuadrante nordeste y extremo este peninsulares.

Asimismo, habrá cielos poco nubosos en el sur peninsular y con intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares. En Canarias se esperan cielos nubosos en los nortes, con probables precipitaciones débiles y poco nuboso o despejado al sur.

Por otra parte, son probables los bancos de niebla matinales en el extremo norte y puntos del interior este peninsulares, así como nieblas costeras en Alborán norte. Además, es posible que haya la calima débil en el propio Alborán, sudeste peninsular y Baleares.

Respecto a las temperaturas máximas, aumentarán en regiones mediterráneas, permanecerán sin cambios en Canarias y descenderán en el resto, más acusadamente en la mitad norte peninsular, incluso de forma notable regiones del centro norte. Se espera superar los 36ºC en zonas del valle del Guadalquivir y en el interior sureste.

En cuanto a las temperaturas mínimas, ascenderán de forma ligera, quedando por encima de 20-22ºC en el área mediterránea y en el Guadalquivir.

Finalmente, soplarán vientos flojos en general, de componente este en Baleares y extremo oriental peninsular y de componentes norte y oeste en el resto. Se prevén moderados en el Estrecho y litorales cantábricos y atlánticos, con probables intervalos de fuerte en los de Galicia, y con tendencia a arreciar en la mitad norte peninsular. En Canarias, soplará el alisio con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes.

El plantón de Areso activa la billetera del Atlético: 16 millones a tocateja, fichado

En el Atlético de Madrid no hubo tiempo para lamentos después del inesperado giro de Jesús Areso. Cuando todo indicaba que el lateral de Osasuna vestiría la camiseta rojiblanca, el futbolista tomó otro rumbo y optó por fichar por el Athletic Club. Esa decisión encendió las alarmas en el Metropolitano y aceleró el movimiento interno en la directiva colchonera. En cuestión de horas, el nombre de Marc Pubill, que ya estaba en carpeta, pasó a ser prioridad total.

La respuesta fue inmediata. El elegido para cubrir esa vacante de Areso fue el joven lateral derecho del Almería, y el Atlético no dudó en actuar con decisión.

Marc Pubill
Marc Pubill Llega Por Areso. Fuente: @Fcbisprime

En una operación exprés, el club desembolsará 16 millones de euros en un pago directo, sumados a 4 millones en variables y un 15 por ciento de una futura venta. Así se cerró un fichaje estratégico que refuerza una de las zonas más sensibles del esquema de Diego Simeone.

Pubill por Areso, un fichaje que se anticipa a la competencia

Con solo 22 años, Pubill ya había captado la atención de clubes importantes como el Milan, el Barcelona y el Wolverhampton. A pesar de la presión de estos equipos, el Atlético de Madrid logró adelantarse gracias a la rapidez y eficacia de su dirección deportiva, liderada por Carlos Bucero. El lateral decidió apostar por el proyecto rojiblanco, donde firmará contrato hasta 2030 y tendrá la oportunidad de asentarse en la élite del fútbol europeo.

El movimiento refleja no solo la agilidad del club tras el revés con Areso, sino también una clara apuesta de presente y futuro. Pubill no es un desconocido en la escena internacional.

Con la selección Sub-21 de España fue parte fundamental del equipo que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Ahora compartirá vestuario con otros dos campeones olímpicos que ya forman parte del plantel rojiblanco Pablo Barrios y Álex Baena.

Proyección europea para un lateral de futuro

Formado en las categorías inferiores del Gimnàstic Manresa y luego en el Levante, Pubill debutó en Primera División con apenas 18 años. En el Almería encontró regularidad y se consolidó como una pieza clave. En dos temporadas acumuló 63 partidos oficiales, con dos goles y ocho asistencias, números que reflejan su impacto ofensivo y su madurez en el campo pese a su juventud.

Su físico potente, su capacidad para desbordar por la banda derecha y su intensidad lo convierten en un refuerzo ideal para el estilo que busca imponer el Cholo Simeone. Pero más allá del rendimiento, su llegada también responde a una planificación estratégica. Con Nahuel Molina ocupando una plaza de extracomunitario y con posibilidades de salida, el fichaje de Pubill permite abrir un espacio valioso en ese cupo y facilita futuros movimientos en el mercado.

El defensor catalán aterriza en el Atlético de Madrid con la responsabilidad de competir por un lugar en el once titular. Pero lo hace respaldado por una inversión importante y la confianza plena de un club que ha apostado fuerte por él como pieza clave para construir el futuro desde la defensa.

Vinicius la lía por su 25 años: más fiesta que Lamine Yamal

Vinicius Jr no quiso que su 25º cumpleaños pasara como uno más. Fiel a su estilo explosivo, decidió tirar la casa por la ventana y lo hizo en su ciudad natal, Río de Janeiro, con una fiesta que rozó el nivel de superproducción. Nada de cenas íntimas ni reuniones discretas. El delantero del Real Madrid transformó el espacio Lajedo, en el barrio de Vargem Pequena, en su propio parque temático.

El evento se celebró durante dos noches consecutivas y fue bautizado como Baila Vini World, un universo a medida donde la diversión y la extravagancia dominaron cada rincón.

Vinicius
Vinicius. Fuente: Agencias

Al llegar, los invitados eran recibidos por un cartel luminoso que daba la bienvenida a este mundo paralelo diseñado exclusivamente por y para Vinicius.

Una fiesta privada con sello de parque temático

El interior del recinto no tenía nada que envidiarle a una feria de verdad. Allí se podían encontrar juegos mecánicos como un péndulo, una atracción de brazos giratorios al estilo saltamontes y una olla giratoria rebautizada como Samba, en homenaje al espíritu brasileño que siempre acompaña al jugador.

Cada detalle respiraba identidad. Los vasos eran personalizados, había camisetas con el lema Baila Vini Jr y las luces proyectaban la silueta del propio futbolista en las paredes. Todo estaba pensado para que los asistentes vivieran una experiencia inmersiva, única, con la firma de Vinicius en cada esquina.

Mientras muchos jóvenes talentos prefieren celebraciones más discretas, el brasileño elevó el listón. Su fiesta se convirtió en un espectáculo que eclipsó otras como la reciente celebración de Lamine Yamal, posicionando al jugador del Real Madrid como el rey de las fiestas dentro del vestuario merengue.

Travis Scott y una figura de cera como broche final

Pero si algo terminó de elevar la noche fue la presencia estelar de Travis Scott. El rapero estadounidense no solo asistió, sino que ofreció un show exclusivo para los invitados. Canciones como Highest in the Room, FE!N y Butterfly Effect pusieron a bailar a todos en un ambiente de euforia y luces, mientras una escultura gigante con la cabeza de Vinicius, al estilo visual del propio Travis, se robaba las miradas.

Como si eso fuera poco, el jugador aprovechó su paso por Río para presentar una réplica en cera de tamaño real, que pronto será exhibida en el museo Madame Tussauds de Nueva York. Un guiño más a su creciente impacto global, que no se limita solo al campo de juego.

Todo este despliegue tuvo lugar después de su participación en el Mundial de Clubes y justo antes de reincorporarse a los entrenamientos con el Real Madrid, programados para el 4 de agosto. Lejos de ser un simple paréntesis vacacional, el festejo fue una reafirmación del carácter de Vinicius, un jugador que no solo brilla con el balón, sino que también sabe cómo convertir su vida personal en un verdadero espectáculo.

La ‘mina de oro’ que podría ganar la estudiante que grabó la infidelidad en el show de Coldplay

Lo que comenzó como una grabación sin importancia hecha con el móvil en medio de un concierto de Coldplay, terminó siendo el centro de uno de los escándalos corporativos más sonados del verano. Grace Springer, una joven estudiante universitaria de Nueva Jersey, capturó con su teléfono el momento exacto en que la «kiss cam» del estadio enfocó a una pareja que claramente no quería ser vista junta. La escena se dio durante el evento, el pasado 16 de julio, y en pocas horas su vídeo se convirtió en uno de los más virales del año.

Springer compartió el vídeo en TikTok sin imaginar lo que vendría después. En 24 horas, el vídeo acumuló más de 30 millones de visualizaciones. En total, sumando la viralización en otras plataformas como Instagram y X (antes Twitter), se superaron los 120 millones de reproducciones. Sin embargo, el verdadero dato interesante de esta toma ocurrió cuando se conoció la identidad de los protagonistas del incómodo momento: Andy Byron, CEO de la empresa tecnológica Astronomer, y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos de la misma compañía. Ambos están casados… pero no entre ellos.

Las consecuencias reales del momento viral del «kiss cam» en el concierto de Coldplay 

Las Consecuencias Reales Del Momento Viral Del «Kiss Cam» En El Concierto De Coldplay 
Las Consecuencias Reales Del Momento Viral Del «Kiss Cam» En El Concierto De Coldplay | Fuente: Agencias

El impacto del vídeo fue prácticamente inmediato. En apenas 48 horas, Byron renunció a su cargo como director ejecutivo en medio de la presión mediática y una crisis reputacional para la empresa. Desde ese momento, el vídeo ha sido reproducido en informativos de cadenas como CNN, BBC y medios como The Guardian. Lo que parecía una anécdota habitual de concierto se convirtió en una historia global con consecuencias personales, profesionales, y quizás legales, para los involucrados.

Grace, por su parte, nunca esperó que su vídeo se viralizara de tal manera. En sus decoraciones ha dicho que: «No tenía idea de quién era la pareja». La joven explicó que pensó que había captado una reacción curiosa frente a la cámara y sin dobles intenciones, decidió subirla por diversión. «Cuando lo filmé, no le di mucha importancia, pero claro, todos estaban charlando. Había más de 50.000 personas en el concierto, así que fue un tema candente», comentó en una entrevista reciente.

Incluso se ha mostrado arrepentida por el daño causado, especialmente a la esposa de Byron, Megan, y al entorno familiar de ambos protagonistas del vídeo. «Siento mucho lo de la esposa de Andy, Megan, su familia y todos los que resultaron heridos en el proceso», dijo. Aun así, aclaró que la difusión era inevitable: «Había más de 50.000 personas y no soy la única que lo grabó, así que si no lo hubiera subido yo, estoy segura de que alguien más lo habría hecho».

¿Puede ganar dinero por el vídeo?

¿Puede Ganar Dinero Por El Vídeo?
¿Puede Ganar Dinero Por El Vídeo? | Fuente: Agencias

Hasta el momento, Grace Springer ha declarado que no ha recibido ni un solo dólar por la grabación en el concierto de Coldplay. Pero expertos en monetización de contenido viral en redes sociales aseguran que está sentada sobre una mina de oro. Según un especialista citado por Daily Mail, el vídeo, por su alcance y el nivel de interés mediático que ha obtenido, podría permitirle tener ingresos significativos si decide gestionarlo adecuadamente.

«Con acuerdos de licencia de medios, entrevistas, derechos de imagen e incluso colaboraciones, no es descabellado que obtenga entre 20.000 y 100.000 euros si juega bien sus cartas», afirma un analista de marketing viral. En el argumento se expresa que hay una demanda real por este tipo de contenido, especialmente cuando involucra figuras públicas o termina desencadenando consecuencias tan mediáticas a nivel global.

La estudiante siente culpa por lo sucedido en el concierto de Coldplay

La Estudiante Siente Culpa Por Lo Sucedido En El Concierto De Coldplay
La Estudiante Siente Culpa Por Lo Sucedido En El Concierto De Coldplay | Fuente: Agencias

Los derechos de distribución, la venta a agencias de clips virales, o incluso la comercialización como contenido exclusivo para medios, son algunas de las vías para hacer que esta situación se convierta en una fuente de ingresos para la estudiante. La viralidad espontánea, cuando se transforma en material de alto valor mediático como este video de la presunta infidelidad en el concierto de Coldplay, puede generar cifras que muchos creadores de contenido ni siquiera rozan en años.

A pesar del potencial económico, Springer se encuentra en un dilema que apunta a lo delicado. Por un lado, está la posibilidad real de aprovechar lo sucedido y monetizar el vídeo. Por otro lado, el hecho de que el contenido haya expuesto abiertamente una situación personal y causado daño a varias personas le genera conflicto interno. Ella misma lo resumió con una frase que resume su culpa y justificación: «Una parte de mí se siente mal por haberles puesto la vida patas arriba, pero juega tonterías y gana premios tontos».

Nuevo giro con Endrick en el Real Madrid tiene consecuencias inmediatas

El Real Madrid arrancó la pretemporada con un contratiempo inesperado. La recaída de Endrick en su lesión del tendón de la corva alteró por completo los planes del cuerpo técnico. El joven delantero brasileño, una de las grandes apuestas para este nuevo curso, estará alejado de los terrenos de juego entre ocho y diez semanas.

Después de aquella dolencia sufrida en mayo frente al Sevilla, todo indicaba que su regreso estaba cada vez más cerca. Incluso se integró a la concentración del equipo en Estados Unidos. Sin embargo, un nuevo problema físico volvió a dejarlo fuera de combate.

Xabi Alonso Amenaza El Negocio Por El Fichaje De Endrick. Fuente. Efe
Endrick. Fuente. Efe

Su ausencia se prolongará hasta mediados de septiembre, lo que implica que se perderá al menos los primeros cuatro partidos de LaLiga y también la fecha FIFA, en la que Brasil enfrentará a Chile y Bolivia.

Gonzalo García encuentra espacio en el ataque blanco

La baja de Endrick cambió el panorama de forma inmediata para Gonzalo García. El delantero canterano, que parecía estar en la rampa de salida, ahora se posiciona como una opción real para el ataque del primer equipo. Su gran rendimiento en el último Mundial de Clubes, donde anotó cuatro goles, le abrió una puerta que vuelve a abrirse aún más ante este escenario.

Gonzalo venía entrenando en silencio, sumando minutos en amistosos y esperando su oportunidad. Hoy, su nombre empieza a sonar como una pieza útil para acompañar a estrellas como Mbappé y Vinícius en los compromisos oficiales. La dirección deportiva valora su evolución y, ante la falta de movimientos en el mercado, todo indica que el club confía en que pueda asumir ese rol en el arranque de la temporada.

Permanecerá en la plantilla principal y tendrá minutos de calidad mientras Endrick se recupera. Un premio a su constancia y un nuevo desafío que lo pone frente a una de las mayores oportunidades de su carrera.

Endrick: El Madrid se enfoca en la recuperación sin contemplar una cesión

En Valdebebas hay una idea clara. Nadie en el entorno del Real Madrid quiere precipitar el proceso de Endrick. La decisión de no cederlo a otro equipo, a pesar de que han llegado propuestas desde dentro y fuera de España, refleja la confianza que el club tiene en su talento. El proyecto a largo plazo con el joven brasileño se mantiene intacto.

Su primera temporada sirvió como etapa de adaptación. Acumuló minutos, se midió en distintos escenarios y dejó destellos que ilusionan al madridismo. Ahora, el enfoque está puesto en que se recupere bien, sin forzar tiempos ni poner en riesgo su evolución. Xabi Alonso insiste en que no hay que apresurarse. El proceso del futbolista, según el técnico, es natural.

La paciencia será clave en esta etapa y el club está dispuesto a brindarle todo el respaldo necesario para que, cuando vuelva, lo haga más fuerte y preparado. La apuesta por Endrick no se mueve ni un centímetro. Aunque esta recaída cambió los planes inmediatos, su futuro sigue siendo parte central del proyecto deportivo del Real Madrid.

Al llegar a los 65 años, muchos pierden el subsidio del SEPE sin previo aviso: qué ocurre y cómo se puede recuperar

Para miles de personas desempleadas mayores de 52 años, el subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha transformado en un verdadero salvavidas económico y emocional. Esta ayuda mensual permite sostener la vida diaria mientras se espera el momento de acceder a la jubilación. Sin embargo, en los últimos meses, muchos beneficiarios se han encontrado con una situación inesperada: al cumplir 65 años, el subsidio desaparece sin explicaciones claras.

Lejos de tratarse de un error administrativo, esta interrupción responde a lo que establece la normativa vigente. Según explicó recientemente María José Gómez, asesora de la Subdirección General de Prestaciones del SEPE, este corte automático se aplica de forma sistemática a todos los que alcanzan la edad legal ordinaria de jubilación. Pero el problema aparece cuando esas personas aún no pueden jubilarse.

El subsidio para mayores de 52 años: un apoyo fundamental, pero con límites

El Subsidio Para Mayores De 52 Años: Un Apoyo Fundamental, Pero Con Límites
Fuente: Agencias

Desde hace años, el subsidio para mayores de 52 años se ha convertido en una de las prestaciones más solicitadas del SEPE. Está pensado para quienes ya han agotado otras ayudas por desempleo y cumplen con una serie de requisitos específicos: haber cotizado al menos seis años por desempleo, carecer de rentas, estar inscritos como demandantes de empleo y reunir las condiciones para acceder a la jubilación contributiva, excepto la edad.

Este subsidio no solo ofrece una prestación económica mensual, sino también la posibilidad de seguir cotizando a la Seguridad Social, lo que permite a quienes lo cobran acumular años de cotización de cara a su futura pensión. A diferencia de otros subsidios, no tiene una duración fija, sino que se puede mantener hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Y allí es donde aparece el matiz que tantos afectados desconocen.

El SEPE entiende que, al llegar a los 65 años, ya se ha alcanzado la edad en la que se puede solicitar la pensión contributiva, por lo tanto, suspende de forma automática la prestación. Pero lo cierto es que no todas las personas pueden jubilarse a los 65 años, especialmente si no han alcanzado los años de cotización requeridos por ley.

La jubilación a los 65 no siempre es posible: qué dice la normativa actual

La Jubilación A Los 65 No Siempre Es Posible: Qué Dice La Normativa Actual
Fuente: Europa Press

En 2025, la edad legal ordinaria de jubilación en España es de 65 años únicamente para quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más. Aquellos que no han alcanzado esa cifra deberán esperar a los 66 años y 8 meses. Es decir, que el simple hecho de cumplir 65 no implica necesariamente tener derecho inmediato a una pensión.

Aquí es donde se genera el problema. Muchas personas, al alcanzar los 65, ven cómo el SEPE les retira el subsidio, pero no tienen suficientes años cotizados para acceder a la jubilación. En consecuencia, quedan en una especie de “limbo económico” que puede durar varios meses, hasta que logren alcanzar la edad ordinaria que les corresponde según su historial laboral.

Lo preocupante es que este corte en el subsidio se realiza de forma automática y, en muchos casos, sin previo aviso ni información clara, lo que genera desconcierto e incluso desesperación. La única solución es que la persona afectada actúe rápidamente para solicitar la reanudación del subsidio, explicando que aún no puede jubilarse.

¿Cómo reactivar el subsidio del SEPE si aún no puedes jubilarte?

¿Cómo Reactivar El Subsidio Del Sepe Si Aún No Puedes Jubilarte?
Fuente: Agencias

En estos casos, la normativa permite volver a solicitar el subsidio, siempre que se acredite que no se ha alcanzado el tiempo de cotización necesario para la jubilación. Para ello, es necesario iniciar un nuevo expediente en el SEPE, que técnicamente no se considera una alta nueva, sino una reanudación tras suspensión automática. Los pasos para hacerlo son los siguientes:

  • Solicitar la reanudación del subsidio: Es importante actuar lo antes posible, ya que el SEPE no reactivará la prestación de forma automática. Es el interesado quien debe presentar la solicitud formalmente.
  • Alegar la causa específica: En el formulario de solicitud, se debe explicar que no es posible jubilarse todavía porque no se han alcanzado los años mínimos de cotización exigidos por ley.
  • Aportar documentación: Se recomienda adjuntar un informe actualizado de vida laboral y, si es posible, un certificado del INSS que acredite que aún no se puede acceder a la pensión contributiva.
  • Esperar la resolución del SEPE: Una vez analizada la documentación, si se cumplen el resto de los requisitos del subsidio, se procederá a reanudar su pago.

Si ya puedes jubilarte, el subsidio finaliza definitivamente

Si Ya Puedes Jubilarte, El Subsidio Finaliza Definitivamente
Fuente: Agencias

En los casos en los que sí se cumplen todos los requisitos para la jubilación contributiva al llegar a los 65 años, el SEPE da por cumplida la función del subsidio y suspende la prestación de forma definitiva. En este punto, la persona debe tramitar su pensión ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya que el SEPE no gestiona pensiones, solo subsidios por desempleo.

Es importante remarcar que el paso del subsidio a la pensión no se produce automáticamente. El beneficiario debe realizar los trámites correspondientes, lo que implica reunir documentación, pedir cita y presentar la solicitud ante el INSS. Si no se inicia este proceso a tiempo, se puede perder uno o varios meses de cobro de la pensión, algo que muchas personas desconocen.

Por eso, los expertos recomiendan anticiparse a esta situación. Al acercarse a los 65 años, lo ideal es revisar los años cotizados y confirmar con la Seguridad Social si es posible acceder a la jubilación. Así se evita una interrupción en los ingresos o un cruce de caminos en el que no se cobra ni el subsidio ni la pensión.

Un punto de inflexión que exige estar bien informado

Un Punto De Inflexión Que Exige Estar Bien Informado
Fuente: Agencias

Cumplir 65 años es, sin duda, un momento clave en la vida laboral de cualquier persona. Pero también es un punto de inflexión que requiere atención, planificación y, sobre todo, información precisa. El subsidio del SEPE para mayores de 52 años ha sido, para muchos, un recurso fundamental durante años, pero es importante entender que no es ilimitado.

La normativa actual establece claramente que esta ayuda se interrumpe al llegar a la edad ordinaria de jubilación. Sin embargo, la edad ordinaria varía según cada situación personal. Por eso, si no se han alcanzado los años de cotización necesarios, es posible mantener el subsidio, pero solo si se solicita activamente su reanudación.

El secreto de la longevidad: Las personas con este tipo de sangre tienen más posibilidades de vivir 100 años

0

Si hay un asunto que ha generado siempre gran interés entre los seres humanos ha sido el tratar de buscar la forma de conseguir la «fórmula mágica» de la longevidad, de ahí que haya habido infinidad de estudios que han analizado las Zonas Azules y los patrones alimenticios y estilo de vida de quienes residen en ellas.

Sin embargo, hasta el momento no se sabía que hay otros factores internos y propios de cada persona que incluyen en este sentido, y es que se ha podido dar con el verdadero secreto de la longevidad. Se ha confirmado que las personas con un tipo de sangre determinado tienen más posibilidades de vivir 100 años.

EN BUSCA DE UNA MAYOR LONGEVIDAD

En Busca De Una Mayor Longevidad
Fuente: Freepik

Una vez conocido el efecto del café sobre la longevidad del ser humano, las investigaciones científicas siguen sucediéndose en la búsqueda de la manera de poder vivir mejor y durante más tiempo. Por este motivo, no es de extrañar que desde hace años se analicen en profundidad las Zonas Azules, que son esos lugares del planeta en los que la población vive mucho más tiempo en promedio. En ellas, muchas personas superan los 100 años de vida.

La comunidad científica continúa con sus investigaciones tratando de llegar a dar con la fórmula que permita vivir durante más tiempo, adoptando nuevos hábitos y un estilo de vida saludable. Sin embargo, hay otro aspecto que influye en ello y no es otra cosa que el tipo de sangre, algo que no podemos elegir.

ESTE TIPO DE SANGRE SE RELACIONA CON MAYOR LONGEVIDAD

Este Tipo De Sangre Se Relaciona Con Mayor Longevidad
Fuente: Freepik

Una nueva línea de investigación genética ha dado con el secreto de la longevidad, llegando a establecer un posible vínculo entre el tipo de sangre y una vida más larga. A través de su estudio se ha podido encontrar con que el grupo sanguíneo O tiene relación con una mayor longevidad.

Existen evidencias de que las personas que tienen este tipo de sangre tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de cáncer. Por si esto fuera poco, también se ha encontrado que un alto porcentaje de quienes son de este grupo sanguíneo superan los 100 años de vida.

MAYOR LONGEVIDAD Y MENOR RIESGO DE ENFERMEDADES

Mayor Longevidad Y Menor Riesgo De Enfermedades
Fuente: Freepik

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Time, el grupo O está relacionado con un menor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, que son dos de las principales causas de muerte en todo el planeta, por lo que no es un dato menor que han tenido en cuenta los investigadores.

Este hallazgo se complementa con observaciones que relacionan este tipo de sangre con una incidencia más reducida de algunos cánceres. De manera global, por tanto, se ha podido concluir que, teniendo en cuenta esta reducción del riesgo de sufrir enfermedades, supone que el grupo O influye directamente en tener una mayor esperanza de vida.

LA LONGEVIDAD VINCULADA CON EL TIPO DE SANGRE

La Longevidad Vinculada Con El Tipo De Sangre
Fuente: Freepik

Además de conocer los alimentos que son claves para una mayor longevidad mental, hay que tener en cuenta que la resistencia a enfermedades, tanto en el sistema inmune como en la sangre, es clave para conseguir establecer una estrategia de vida larga. Los científicos han detectado que la sangre tipo O la acentúa y contribuye a la longevidad.

El profesor Stuart Kim, genetista de la Universidad de Stanford, junto a su equipo, ha analizado el ADN de más de 800 personas que superan los 100 años, así como aproximadamente 5.400 personas mayores de 90 años. De esta forma se han podido encontrar patrones genéticos comunes entre quienes consiguieron alcanzar edades excepcionales.

LOS GENES MÁS INFLUYENTES EN LA LONGEVIDAD

Los Genes Más Influyentes En La Longevidad
Fuente: Freepik

Al realizar el análisis de ADNS, se encontraron entre los genes más influyentes el CDKN2B, que se encarga de la regulación de la división celular, así como el APOE, que en este caso se encuentra relacionado de una forma directa con el Alzheimer.

Por su parte, el SH2B3 se considera que podría estar directamente relacionado con el ritmo del envejecimiento, y a ellos se suma el gen ABO, determinante del grupo sanguíneo. En este sentido, variante del grupo sanguíneo O apareció con mayor frecuencia entre los individuos con mayor longevidad.

LA GENÉTICA NO ES LA ÚNICA CLAVE DE LA LONGEVIDAD

La Genética No Es La Única Clave De La Longevidad
Fuente: Freepik

A pesar de los hallazgos científicos, los autores de la investigación hacen hincapié en que, aunque los genes son importantes, no es lo único a tener en cuenta para conseguir una mayor longevidad, destacando que no es suficiente con tener una buena genética para vivir más años.

La ciencia respalda que distintos factores como mantener una alimentación sana y equilibrada, actividad física regular, una vida emocional saludable y el acceso a la atención médica preventiva resulta esencial para poder llegar a alcanzar una vejez que sea activa y plena.

CONTINUAN LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA SANGRE Y LA LONGEVIDAD

Continuan Las Investigaciones Sobre La Sangre Y La Longevidad
Fuente: Freepik

A pesar de que aún se necesita continuar con las investigaciones para poder determinar cuáles son todos los mecanismos implicados en la longevidad, los últimos descubrimientos refuerzan la idea de que el grupo sanguíneo O podría ofrecer una ventaja biológica para quienes la poseen.

Sin embargo, en la fórmula «secreta» para poder vivir mejor y durante más tiempo, como siempre se ha recalcado, debe existir un equilibrio entre los hábitos de vida y la naturaleza, que sigue siendo fundamental para poder llegar a alcanzar esa longevidad que tantas personas buscan.

LAS ZONAS AZULES QUE TIENEN EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD

Las Zonas Azules Que Tienen El Secreto De La Longevidad
Fuente: Freepik

Las Zonas Azules son aquellos lugares en los que la población tiene una longevidad excepcionalmente alta en los que se vive más de 100 años. En la actualidad tienen esta consideración cinco zonas alrededor de todo el planeta, que son la isla de Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón, Loma Linda en California, Estados Unidos, Icaria en Grecia y Nicoya en Costa Rica.

En estos lugares las personas viven más por mantener un estilo de vida activo, además de una dieta basada en plantas, fuertes conexiones sociales, un consumo moderado de alcohol, ser parte de comunidades y llevar a cabo distintas prácticas con las que se maneja el estrés, uno de los grandes enemigos de la longevidad.

Gonzalo da calabazas al Getafe CF: pero tienen plan B

El Getafe CF deberá replantear su estrategia ofensiva tras recibir una respuesta clara por parte de Gonzalo García. El joven delantero del Real Madrid, que estuvo a un paso de ponerse la camiseta azulona, ha decidido quedarse en Valdebebas. Su actuación estelar en el Mundial de Clubes cambió el rumbo de su carrera de forma inesperada.

El rendimiento de Gonzalo en ese torneo fue tan contundente que modificó por completo los planes en la casa blanca. Ahora será considerado el segundo delantero del equipo, solo detrás de Kylian Mbappé, y por delante de otros talentos como Endrick. Desde el cuerpo técnico del Real Madrid, bajo el liderazgo de Xabi Alonso, tomaron la determinación de cancelar cualquier posible cesión o traspaso de Gonzalo.

El Nivelazo De Gonzalo García Obliga Al Oviedo A Mirar Al Atlético Fuente: Europa Press
Gonzalo. Fuente: Europa Press

La idea original era que el Gonzalo sumara minutos en Primera División en otro equipo, pero su sitio en la plantilla merengue está garantizado. Ante este nuevo escenario, en el Getafe ya se han puesto en marcha para encontrar una solución inmediata que permita cubrir ese lugar clave en el ataque.

Tras Gonzalo, Carlos Martín aparece en el radar como principal alternativa

Con Gonzalo fuera del mapa, el Getafe CF ha centrado su atención en otro delantero que también promete goles. Carlos Martín, jugador de 23 años propiedad del Atlético de Madrid, es hoy la opción más seductora que baraja el club azulón para reforzar su línea ofensiva. Tanto el técnico José Bordalás como el presidente Ángel Torres ven en Carlos a un futbolista ideal.

Su perfil no solo encaja con el estilo de juego del equipo, sino que también ofrece una proyección importante de cara al futuro cercano. El delantero regresa al Atlético tras un paso sin demasiados brillos por el Alavés, donde su rendimiento fue discreto. Sin embargo, su gran temporada anterior con el Mirandés aún resuena en el fútbol español.

En la campaña 2023-24 convirtió 15 goles y repartió 3 asistencias en 40 partidos, cifras que captaron la atención de varios equipos de LaLiga, incluido el propio Getafe. Su estilo de juego, mezcla de movilidad, definición y potencia, lo convierte en un perfil muy valorado por Bordalás, que busca precisamente un delantero con esas características para liderar la ofensiva azulona.

La lucha por el fichaje será intensa pero el Getafe parte con ventaja

El fichaje no será sencillo de cerrar, ya que el Rayo Vallecano también ha mostrado interés en incorporar al atacante. Pese a eso, el Getafe cree tener argumentos sólidos para ganar esta puja que se avecina intensa en los despachos. Uno de los factores clave podría ser la buena relación de Toni Muñoz con el Atlético de Madrid, algo que podría facilitar las conversaciones y acelerar los tiempos. Su experiencia como director deportivo también suma en un mercado cada vez más competitivo.

Además, el propio Carlos Martín ve con buenos ojos la posibilidad de jugar en el Coliseum Alfonso Pérez. Allí tendría un rol protagónico, algo que podría no encontrar en otros destinos donde la competencia interna es más exigente. A sus 23 años, el delantero sabe que necesita minutos y continuidad para seguir creciendo.

Aunque no se descarta una aventura fuera de España, su prioridad sigue siendo continuar en LaLiga EA Sports, una categoría donde todavía tiene mucho por demostrar. En el Getafe están convencidos de que puede ser el delantero que marque la diferencia. Si el club logra cerrar su incorporación, podría tener en sus manos a un futbolista con potencial para explotar bajo las órdenes de Bordalás y convertirse en una de las revelaciones de la temporada.

La OCU deja claro que la cerveza más barata del supermercado también es la mejor

Con la llegada del calor, las neveras vuelven a llenarse de cervezas. Ya sea para una reunión entre amigos, una barbacoa en la terraza o simplemente para acompañar una cena informal, esta bebida ocupa un lugar privilegiado en los hábitos de consumo del verano español. Y como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho pública su esperada lista con las mejores y peores cervezas de supermercado, un ranking que ofrece información útil para todos aquellos que buscan calidad sin pagar de más.

La OCU ha analizado un total de 43 cervezas rubias tipo lager, tomando como referencia parámetros como sabor, composición, etiquetado, equilibrio e incluso precio. ¿La conclusión más llamativa? Algunas de las cervezas más baratas resultaron ser también las mejor valoradas.

Aurum, la gran sorpresa de Eroski que lidera el ranking

Aurum, La Gran Sorpresa De Eroski Que Lidera El Ranking
Fuente: Agencias

Aunque muchos esperaban que una gran marca ocupase el primer lugar, fue la Aurum de Eroski la que se consagró como la mejor cerveza del estudio realizado por la OCU. Esta cerveza lager, disponible a un precio medio de solo 0,31 euros por unidad, obtuvo una puntuación de 70 sobre 100, colocándose en lo más alto de la lista.

Más allá de su bajo precio, el análisis destacó su excelente equilibrio entre cuerpo, sabor y calidad de elaboración. La Aurum ofrece un perfil gustativo suave, con una amargura equilibrada y una espuma que se mantiene durante el tiempo justo. En palabras simples, no es la más intensa ni la más atrevida, pero sí la más armoniosa dentro del conjunto analizado por la OCU.

Lo más llamativo es que, a pesar de su precio económico, supera en puntuación a otras cervezas que doblan o triplican su valor. Un ejemplo más de que, en ocasiones, lo sencillo y accesible también puede ser lo más acertado.

Steinburg y Ramblers: opciones baratas con sabor destacado

Steinburg Y Ramblers: Opciones Baratas Con Sabor Destacado
Fuente: Agencias

En la segunda y tercera posición aparecen dos viejas conocidas del consumidor habitual de supermercado: Steinburg Especial, vendida por Mercadona, y Ramblers Especial, disponible en supermercados DIA. Ambas alcanzan una puntuación cercana a la líder del ranking y fueron elogiadas por su sabor, cuerpo y relación calidad-precio.

El estudio de la OCU las valoró positivamente en todas las pruebas organolépticas, es decir, aquellas que analizan aroma, textura, espuma, color y gusto. De acuerdo con los catadores expertos, tanto Steinburg como Ramblers ofrecen una experiencia muy aceptable por solo 0,37 euros por unidad. Esto las convierte en elecciones perfectas para quienes buscan una cerveza de diario sin renunciar al disfrute de una bebida bien hecha.

Por su parte, la cerveza de Mercadona ya había sido reconocida en ediciones anteriores de este informe. Su consistencia en la calidad y su precio accesible consolidan su presencia como una de las más fiables en los lineales del supermercado.

Cruzcampo Pilsen, la gran decepción según la OCU

Cruzcampo Pilsen, La Gran Decepción Según La Ocu
Fuente: Agencias

No todo son halagos en el informe. La Cruzcampo Pilsen, una de las cervezas más conocidas y consumidas del país, ha sido calificada como la peor opción del ranking elaborado por la OCU. Con una puntuación por debajo de los 60 puntos, y un precio medio de 0,72 euros por unidad, su relación calidad-precio fue severamente cuestionada.

Los expertos que realizaron las pruebas encontraron carencias en su sabor, estructura y composición. Específicamente, señalaron que presenta un desequilibrio importante en la combinación de sus ingredientes, lo que afecta negativamente la experiencia de consumo. Además, su textura fue definida como poco consistente y su aroma, poco expresivo.

El informe señala que, en comparación con otras cervezas más baratas que ofrecieron resultados superiores, Cruzcampo no logra justificar su precio. Esto la convierte en una elección poco recomendable para aquellos consumidores que buscan optimizar su compra tanto en calidad como en coste.

Una evaluación rigurosa basada en estándares internacionales

Una Evaluación Rigurosa Basada En Estándares Internacionales
Fuente: Agencias

La OCU no se ha limitado a una cata informal. Todo lo contrario. El análisis se llevó a cabo siguiendo las directrices del Beer Judge Certification Program (BJCP), una referencia internacional utilizada para evaluar cervezas en concursos y certámenes profesionales. Este protocolo permite analizar no solo aspectos sensoriales, sino también técnicos y objetivos.

Cada cerveza fue evaluada en función de su apariencia (color, espuma, transparencia), aroma (intensidad, notas frutales o herbales), sabor (amargor, dulzura, duración en boca) y cuerpo (densidad, carbonatación). Además, se realizaron análisis de laboratorio para verificar características como el grado alcohólico, el nivel de amargor (IBU), la densidad original del mosto y la estabilidad microbiológica del producto.

También se inspeccionaron las etiquetas para comprobar si cumplían con la normativa vigente en cuanto a información al consumidor. La suma de todos estos factores permitió construir un ranking sólido, detallado y especialmente útil para guiar al comprador en su elección.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

En un país donde la cerveza forma parte del ADN cultural y gastronómico, el ranking de la OCU se convierte en una guía clave a la hora de llenar el carro del supermercado. Saber que por menos de 40 céntimos se puede acceder a una bebida bien elaborada, equilibrada y reconocida por expertos, es una excelente noticia para todos.

Aurum, Steinburg y Ramblers han demostrado que no se necesita un nombre famoso ni una campaña millonaria para destacar. Mientras tanto, casos como el de Cruzcampo Pilsen muestran que la fama no garantiza resultados. El informe de la OCU invita a mirar con nuevos ojos cada producto que consumimos y a valorar la calidad real por encima de la tradición o el marketing.

Así que la próxima vez que vayas al supermercado y sientas el impulso de estirar la mano hacia una lata de cerveza, recuerda que hay estudios como este que pueden ayudarte a elegir mejor. Porque disfrutar de una buena cerveza no debería ser cuestión de suerte, sino de información.

Medios y personalidades de todo el mundo lamentan la muerte de la leyenda del heavy metal, Ozzy Osbourne

El día de ayer se confirmó, en horas del día, la noticia sobre el fallecimiento de Ozzy Osbourne, a los 76 años. La leyenda del heavy metal ha dejado un vacío en el mundo del rock. Ozzy Osbourne deja un legado indiscutible en la industria musical. No solo fue la voz y el rostro de una banda fundacional del heavy metal, sino que supo reinventarse como solista y convertirse en una figura mediática de auténtico culto. 

Fue un superviviente en lo personal y un creador incansable en lo artístico. Su vida reflejó excesos, resistencia y libertad. Su familia comunicó su fallecimiento a través de redes sociales con estas palabras: «Con una tristeza que no se puede expresar con palabras, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor». Te contamos cómo fue la vida del ícono que marcó un antes y un después en el heavy metal mundial.

Ozzy Osbourne: De orígenes humildes a líder de un movimiento musical

Ozzy Osbourne: De Orígenes Humildes A Líder De Un Movimiento Musical
Ozzy Osbourne: De Orígenes Humildes A Líder De Un Movimiento Musical | Fuente: Agencias

Nacido el 3 de diciembre de 1948 en el barrio obrero de Aston, Birmingham, John Michael Osbourne vivió una juventud lejos de los lujos, marcada por la pobreza, el abandono escolar y algunos problemas, aunque menores, con la justicia. Sin embargo, esos comienzos, que parecían sombríos, no impidieron que, junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, fundara Black Sabbath en 1968. Aquella banda emergió con un estilo oscuro, pesado y contundente, estrenando en 1970 con su álbum homónimo y siguió con trabajos históricos como Paranoid y Master of Reality, piezas que lograrían definir después el sonido del heavy metal.

Con Ozzy al frente de la banda, Black Sabbath innovó sonoramente: su imagen de anticristo rockero también llamó la atención del mundo artístico. Le apodaron «príncipe de las tinieblas» y él no rehuyó esa etiqueta. Su vida pública se llenó de actos impresionantes, como el famoso episodio del murciélago que mordió en pleno concierto. En 1979 se desvincula de la banda debido a sus problemas de adicción. Él mismo lo admitió: «Todos éramos igual de malos».

Renacimiento bajo la influencia de Sharon

Renacimiento Bajo La Influencia De Sharon
Renacimiento Bajo La Influencia De Sharon | Fuente: Agencias

Después de su salida de Sabbath, Ozzy conoce a Sharon Arden —quien se convertiría en su esposa y mánager— el impulso que necesitaba para reconstruir su vida, personal y artística. Con ella al frente de su carrera, lanzó dos álbumes de gran repercusión mundial: Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, que incluyeron éxitos como “Crazy Train” y “Mr. Crowley”. Su alucinante personalidad, llena de excentricidades, lo consolidó como una figura popular que rompía esquemas dentro y fuera de la música.

En los años 2000, Ozzy alcanzó mayor notoriedad más allá del escenario gracias al reality The Osbournes, que ofrecía un vistazo a su vida familiar junto a Sharon y sus hijos. La serie mostraba una faceta más cotidiana, alejada de su rebeldía legendaria, y ayudó a humanizarlo ante el público masivo. En esa dinámica, Kelly Osbourne, su hija, emergió como una figura mediática por derecho propio.

Problemas de salud y despedida final

Problemas De Salud Y Despedida Final
Problemas de salud y despedida final | Fuente: Agencias

Durante los últimos años, la salud de Ozzy se debilitó progresivamente. En 2019 fue diagnosticado de párkinson después de una caída que agravaría problemas previos de columna. Eso limitó sus actividades musicales y lo llevó a posponer o cancelar varias giras programadas.

Sin embargo, pese a las condiciones médicas, el pasado 5 de julio ofreció su concierto de despedida en Villa Park, Birmingham, sentado sobre un trono negro. Ese momento reunió a músicos legendarios del rock como Metallica, Guns N’ Roses y Steven Tyler, quienes quisieron rendir homenaje a su figura en el escenario de la ciudad donde nació Black Sabbath.

Personalidades del medio artístico han dejado mensajes cargados de dolor y nostalgia

Homenajes Aplastantes A Nivel Internacional
Homenajes aplastantes a nivel internacional | Fuente: Agencias

El mundo reaccionó con respeto y dolor al fallecimiento de Ozzy. Tony Iommi mostró su conmoción: «¡No puedo creerlo! Mi querido amigo Ozzy falleció tan solo unas semanas después de nuestro concierto en Villa Park», dijo. Agregando: «Geezer, Bill y yo hemos perdido a nuestro hermano… Mis condolencias están con Sharon y toda la familia Osbourne».

Desde la escena del metal, Motörhead reaccionó a la noticia con: «Ozzy fue un pionero, una fuerza guía para todos en el hard rock y el metal, y también una gran persona». Y Elton John, en Instagram, lo describió como «una verdadera leyenda… un gran amigo y un gran pionero que se ganó un lugar en el panteón de los dioses del rock».

La última actuación dolorosa pero inolvidable en España 

La Última Actuación Dolorosa Pero Inolvidable En España 
La Última Actuación Dolorosa Pero Inolvidable En España | Fuente: Agencias

Uno de los recuerdos más emotivos para los seguidores españoles y que ha sido muy recordado desde la noticia de su fallecimiento, fue su último concierto en territorio nacional, en julio de 2018, en Rock Fest Barcelona. Presentó clásicos como “Bark At The Moon” y “No More Tears”, rodeado de músicos consagrados como Zakk Wylde. A pesar de que su voz ya no se escuchaba como antes, fue recibido con receptividad por un público entusiasta y eufórico.

El concierto inició con «O Fortuna» de Carl Orff, marcando el comienzo de un evento cargado de adrenalina. El repertorio incluyó: «Mr. Crowley» y «No More Tears», junto a joyas como «Road to Nowhere». Además, hubo guiños a los días de Black Sabbath con algunos clásicos como «Fairies Wear Boots» y «War Pigs», marcando el espectáculo con «Paranoid». Aunque se notaron algunas fallas vocales de Ozzy en temas como «Mama I’m Coming Home», la emoción del público lo perdonó todo.

Hoy ya no está, y el mundo del rock llora al «príncipe de las tinieblas». Pero su música, su actitud indómita, legado y su capacidad para conectar con varias generaciones permanecerán intactas. La historia del heavy metal no estaría completa sin Ozzy. Y aunque su voz se ha apagado, sus acordes seguirán resonando fuerte. 

Google Maps te ayuda a conocer por dónde va tu autobús: Así puedes usar esta función

Google Maps es la aplicación móvil de navegación más utilizada para saber cómo llegar a cualquier lugar sin problemas, pues nos indica paso a paso las instrucciones a seguir para poder llegar al destino sin ningún tipo de dificultad, ya sea andando, en coche o en transporte público. Además, también proporciona información adicional como horarios, reseñas, precios, etcétera.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que se puede usar la app con una función interesante para todos aquellos que hacen uso del transporte público. Por ello, te explicamos cómo te puede ayudar Google Maps a conocer por dónde va tu autobús y anticiparte así a su llegada.

GOOGLE MAPS, LA APP DE NAVEGACIÓN MÁS UTILIZADA

Google Maps, La App De Navegación Más Utilizada
Fuente: Freepik

Google Maps, que ha estrenado nuevas funciones en España para el verano, sigue siendo la app de navegación más utilizada a nivel global a pesar de los intentos de su competencia por arrebatarle parte de su popularidad. De hecho, actualmente su principal rival no es otro que Waze, que precisamente también es propiedad de Google.

Al ofrecernos toda la información que necesitamos para llegar a cualquier destino, además de poder recibir información adicional sobre negocios u otros lugares, se ha convertido en una de esas apps imprescindibles en cualquier smartphone que se precie. Sin embargo, a pesar de su popularidad, hay algunas funciones aún desconocidas.

TRANSPORTE PÚBLICO EN GOOGLE MAPS

Transporte Público En Google Maps
Fuente: Freepik

Más allá de conocer el truco para descargar los mapas de Google Maps, hay que tener en cuenta que es una de las aplicaciones más usadas por parte de todo tipo de usuarios para conocer la forma en la que se debe llegar a un determinado destino. Además, también es posible tener información sobre el transporte público que existe en las diferentes zonas de la ciudad.

A través de la app es posible conocer los horarios, además de otros datos que pueden ser de interés a la hora de hacer uso de este tipo de medios de transporte, ya sea para viajes en autobús, en tren o en avión. Para esto último, nos ofrece información a través de Google Flights, donde recibir información sobre las diferentes opciones para viajar.

GOOGLE MAPS TE AYUDA A SABER DÓNDE ESTÁ EL AUTOBÚS

Google Maps Te Ayuda A Saber Dónde Está El Autobús
Fuente: Freepik

Más allá de todo lo anterior, es necesario que sepas que la app tiene una función con la que podrás conocer por dónde va exactamente el autobús antes de que llegue a la parada en la que vas a cogerlo. De esta forma podrás conocer si va bien de tiempo o si, por el contrario, debes buscar una vía alternativa de transporte.

También puede ayudarte a saber si ya no te será posible llegar en tiempo a coger ese bus y, por tanto, si es mejor que te esperes al siguiente y ya no tengas que apurarte. Se trata de una función un tanto desconocida que tiene mucho que ofrecer a todos aquellos ciudadanos que utilizan con frecuencia el autobús.

PUEDES SABER DÓNDE ESTÁ EL AUTOBÚS EN GOOGLE MAPS

Puedes Saber Dónde Está El Autobús En Google Maps
Fuente: Freepik

Como decimos, Google Maps te ayuda a la hora de saber dónde está el autobús en todo momento para que sepas si va en hora para que puedas llegar a la parada o si no será así. Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una función que está integrada en la propia aplicación de navegación de Google.

Esto significa que no hay que acceder a ningún menú de configuración complicado ni tampoco descargar ninguna otra app adicional, con la ventaja que supone poder tener en el smartphone una herramienta multiusos en la que tener toda la información sobre el transporte, tanto a pie, como en bicicleta, coche, tren, autobús o avión.

CÓMO SABER DÓNDE ESTÁ TU AUTOBÚS EN GOOGLE MAPS

Cómo Saber Dónde Está Tu Autobús En Google Maps
Fuente: Freepik

Dicho lo anterior, para saber dónde está tu autobús, el proceso a seguir es realmente sencillo. Lo único que hay que hacer es abrir Google Maps para luego introducir el origen y el destino del trayecto que vas a recorrer, en el caso de que el origen sea distinto a tu ubicación actual.

Una vez lo hayas hecho, podrás ver cómo en pantalla te aparecen las líneas de autobús que podrás utilizar para llegar al destino final. Solo tienes que pulsar sobre él para encontrar un nuevo menú en el que tendrás información acerca de las nuevas salidas de la línea. Sigue leyendo para conocer el lugar en el que se encuentra el bus en todo momento.

GOOGLE MAPS TE MUESTRA EL AVANCE DEL AUTOBÚS

Google Maps Te Muestra El Avance Del Autobús
Fuente: Freepik

Una vez que pulses sobre la línea para poder conocer exactamente dónde está ubicado el autobús. A partir de ese momento, si dejas abierto Google Maps sin cerrar la app, podrás conocer cómo avanza el autobús en la ruta, de manera que tendrás a mano toda la información que necesitas.

Como puedes ver, se trata de una función muy sencilla pero útil para todos aquellos que hacen uso habitual del autobús en su día a día, algo especialmente recomendado en el caso de las grandes ciudades, donde se convierte en una alternativa al coche particular.

GOOGLE MAPS TE AYUDA CON EL TRANSPORTE PÚBLICO

Google Maps Te Ayuda Con El Transporte Público
Fuente: Freepik

Si eres una de esas personas que utiliza con frecuencia el transporte público, debes saber que Google Maps se trata de una de las aplicaciones más interesantes que puedes tener en cuenta para poder tener todos esos datos que puedas necesitar para poder utilizarlo de una manera cómoda y sencilla.

Además de poder obtener información en tiempo real acerca de la posición actualizada del autobús, también será posible disfrutar de otros muchos datos que pueden llegar a ser de interés, como el coste del billete, las diferentes rutas alternativas existentes o conocer si el transporte va o no en hora.

GOOGLE MAPS ES MUCHO MÁS QUE UNA HERRAMIENTA DE NAVEGACIÓN

Google Maps Es Mucho Más Que Una Herramienta De Navegación
Fuente: Freepik

Google Maps es mucho más que una herramienta de navegación, y es que, a medida que ha ido pasando el tiempo, han ido incorporándose nuevas opciones. Se ha convertido, de esta forma, en una aplicación que tiene una gran cantidad de usos y aplicaciones que nos permiten simplificar el día a día de manera notable.

Es importante, en cualquier caso, que siempre tengas actualizada la app a la última versión, de manera que puedas disfrutar de todas las nuevas funciones y las herramientas que se encuentren disponibles para poder sacar el máximo partido a una app que no puedes dejar de lado en tu teléfono móvil.

El pistacho: del lujo de Dubái al boom que revoluciona las redes, los negocios y la salud

0

En el último tiempo, una explosión verde y dorada se coló en el corazón de las redes sociales y, de ahí, directo al paladar de miles de personas en todo el mundo. Hablamos del pistacho, el fruto seco que resurgió como estrella indiscutible de la gastronomía gracias al viral “chocolate Dubái”, una golosina artesanal que combina chocolate de alta calidad, crema de pistacho, masa crocante y hasta polvo de oro comestible. Pero este fenómeno, que nació entre lujos orientales, ya está teniendo consecuencias muy reales y tangibles en nuestro país.

Mientras TikTok e Instagram se llenan de videos de reposteros replicando esta golosina brillante y tentadora, el pistacho también se impone como un símbolo de sofisticación y salud. Su color verde, su sabor delicado y su textura cremosa lo transformaron en protagonista tanto de recetas dulces como saladas, y su alto valor nutricional lo posicionó como uno de los alimentos funcionales más recomendados por nutricionistas. Pero, como todo boom, no está exento de riesgos, excesos ni desinformación.

Del desierto a la vitrina gourmet: la historia milenaria del pistacho

Del Desierto A La Vitrina Gourmet: La Historia Milenaria Del Pistacho
Fuente: Istock

El pistacho es originario de Medio Oriente y su cultivo se remonta a más de 9.000 años. El árbol del pistacho, que rara vez supera los diez metros de altura, prospera en climas cálidos y secos, y por eso se ha adaptado perfectamente a regiones como Irán, Siria, Turquía, Afganistán y, más recientemente, a zonas de Estados Unidos, México, Australia y del sur de Europa, como nuestro país e Italia.

A pesar de su antigüedad, este fruto seco pasó décadas en un discreto segundo plano, opacado por almendras, nueces y maní. Sin embargo, su redescubrimiento vino de la mano de chefs de alta cocina y reposteros de Medio Oriente que supieron aprovechar su color vibrante, su sabor sofisticado y su versatilidad. Así nació el ahora célebre “chocolate Dubái”, que se transformó en el postre más codiciado en redes sociales y que impulsó el retorno global del pistacho con una estética de lujo y abundancia que lo convirtió en símbolo de tendencia.

Ese fenómeno llegó con una fuerza inesperada. Cafeterías, heladerías y pastelerías comenzaron a incluir versiones locales del chocolate con pistacho. Algunos lo fusionan con chocolate blanco o avellanas, y no faltan quienes lo combinan con texturas crujientes de obleas, cereales o frutos secos. A su vez, las dietéticas notaron un repentino incremento de la demanda, al punto de que en algunos locales se registraron faltantes.

¿Un superalimento? El pistacho y sus múltiples beneficios para la salud

¿Un Superalimento? El Pistacho Y Sus Múltiples Beneficios Para La Salud
Fuente: Agencias

Lo cierto es que más allá de la moda o del lujo viral, el pistacho es, desde hace décadas, uno de los frutos secos con mayor densidad nutricional. Por eso, muchos expertos en alimentación lo incluyen dentro del grupo de los llamados “superalimentos”. Esta calificación no es solo una etiqueta de marketing: está respaldada por múltiples investigaciones científicas.

Entre sus propiedades más destacadas se encuentra su capacidad para ayudar a controlar los niveles de glucosa. Un estudio publicado en The Review of Diabetic Studies reveló que el consumo de pistachos puede estabilizar el azúcar en sangre tras las comidas, algo especialmente útil para personas con prediabetes o resistencia a la insulina.

Pero también impacta de forma positiva sobre la salud cardiovascular. Según la revista Acta BioMedica, el pistacho contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el llamado “malo”) y favorece la salud arterial gracias a su combinación de grasas insaturadas, fibra y antioxidantes.

Por si fuera poco, una simple porción de 30 gramos puede contener hasta 6 mg de melatonina natural, la hormona que regula el sueño, lo que convierte al pistacho en un aliado contra el insomnio. A esto se suman las vitaminas del grupo B (B6, B9), vitamina A, E y K, además de minerales clave como zinc, magnesio, cobre, potasio y selenio.

Los límites del boom: riesgos y contraindicaciones del pistacho

Los Límites Del Boom: Riesgos Y Contraindicaciones Del Pistacho
Fuente: Agencias

Como todo alimento con propiedades concentradas, el pistacho también tiene su “lado B”. Su alto valor calórico —en torno a 560 calorías cada 100 gramos— lo vuelve poco recomendable en exceso, especialmente si se consume como snack sin control de porciones. La ración ideal para obtener beneficios sin caer en excesos es de unos 30 gramos diarios, lo que equivale a unas 50 unidades sin cáscara.

Otro punto a tener en cuenta es su concentración de potasio, un mineral que en grandes cantidades puede representar un riesgo para personas con afecciones renales. En estos casos, los especialistas recomiendan moderar el consumo o directamente evitarlo, según cada cuadro clínico.

También es importante prestar atención a su almacenamiento. Cuando se conservan en ambientes húmedos o mal ventilados, los pistachos pueden desarrollar aflatoxinas, toxinas producidas por ciertos hongos que afectan al hígado y se asocian con un mayor riesgo de enfermedades hepáticas.

Conclusión: el pistacho como símbolo de algo más

Conclusión: El Pistacho Como Símbolo De Algo Más
Fuente: Agencias

El pistacho es hoy mucho más que un fruto seco. Es un símbolo de tendencia, de salud, de lujo accesible. Es el ejemplo perfecto de cómo un alimento ancestral puede reconvertirse gracias al poder de las redes, las modas y la creatividad culinaria. Su éxito no es casual: tiene sabor, color, historia y beneficios que lo hacen único.

Pero como sucede con todo lo que se vuelve viral, también es importante entenderlo más allá de la pantalla. Porque si bien el pistacho puede ser una joya nutricional, también tiene límites, contraindicaciones y riesgos que deben ser conocidos para disfrutarlo con conciencia.

En un mundo cada vez más interesado en lo saludable, lo visual y lo funcional, el pistacho encontró su lugar. Lo importante es que ese lugar no sea pasajero, sino sostenible. Que el pistacho no sea solo una moda, sino una elección informada. Porque, al final del día, lo que comemos también dice mucho de cómo queremos vivir.

Quién es Juliana Pantoja, el nuevo lío de Iker Casillas

0

¿Juliana Pantoja con Casillas? Iker Casillas vuelve a ser noticia, aunque esta vez no por su carrera deportiva ni por alguna aparición pública, sino por algo mucho más personal. El exarquero campeón del mundo decidió tomarse un respiro lejos del ritmo agitado de Europa y eligió Cartagena de Indias como su refugio. En la costa colombiana, se lo ha visto distendido, caminando por las playas y disfrutando del calor del Caribe, un entorno que, según él mismo ha compartido en redes, lo hace sentir conectado y en paz.

Pero lo que realmente ha captado la atención no ha sido su presencia en Colombia, sino con quién ha compartido este viaje. Casillas no estuvo solo. A su lado apareció Juliana Pantoja, una mujer con la que ya se le venía vinculando desde hace meses.

Iker Casillas: De Parar Goles A Parar El Corazón, ¡Descubre Su Giro De Vida Post Real Madrid!
Iker Casillas. Fuente: Agencias

La imagen de ambos juntos ha desatado una ola de comentarios que, sin confirmaciones oficiales, refuerzan la idea de que el exportero está iniciando una nueva etapa en lo personal, esta vez desde las playas tropicales de América Latina.

Juliana Pantoja: Un romance que comenzó a la distancia y terminó en Colombia

La relación entre Iker Casillas y Juliana Pantoja no surgió de un día para otro. Todo indica que la chispa inicial fue virtual, a través de mensajes y conversaciones que poco a poco fueron tomando fuerza. Es una dinámica cada vez más común en tiempos donde lo digital acerca lo que parece lejano. Después de varias semanas de contacto, se animaron a encontrarse en persona. Las primeras citas ocurrieron en ciudades como Sevilla, Málaga y también en Navalacruz, el pueblo donde nació Casillas.

Con el paso del tiempo, las charlas se transformaron en planes y las ciudades europeas fueron testigos de sus primeras salidas. Pero fue en Nueva York donde dieron el primer gran paso compartido. La Gran Manzana sirvió como telón de fondo para una aventura que dejaba en claro que lo suyo iba en serio.

Ahora ha sido Colombia el nuevo destino que eligieron, y allí han pasado varios días juntos. En especial, han disfrutado de las Islas del Rosario, un paraíso natural donde, aunque no hay fotos oficiales en las cuentas de Casillas, sí hubo una selfie publicada por Juliana Pantoja que disipó todas las dudas.

Juliana Pantoja y su discreta vida profesional en Bogotá

Poco se sabía de Juliana Pantoja antes de este vínculo con uno de los íconos del fútbol español. Durante mucho tiempo mantuvo un perfil bajo en redes, pero con las recientes imágenes que la muestran al lado de Iker Casillas, su nombre comenzó a circular con fuerza. Es psicóloga de profesión y desde hace aproximadamente un año trabaja en Bogotá, en una empresa del sector salud llamada Syntex Health Colombia, específicamente en el área de relaciones con clientes.

A pesar del creciente interés por su figura, Juliana Pantoja sigue mostrándose con mesura en el mundo digital. Eso sí, su actividad ha aumentado últimamente, y no ha pasado desapercibido que Casillas le ha dado ‘me gusta’ a varias publicaciones y también la sigue en redes.

Aunque ninguno de los dos ha hablado públicamente sobre su vínculo, los gestos son cada vez más elocuentes. Todo parece indicar que esta historia está dando sus primeros pasos y que el escenario elegido, lejos del ruido mediático, ha sido perfecto para que florezca una conexión que promete seguir dando de qué hablar.

Manu iguala a Orestes con 300 programas en ‘Pasapalabra’ y sigue en carrera por el bote

Un programa redondo y muy esperado por los seguidores del concurso de Antena 3. Manu Pascual ha alcanzado una cifra que solo un concursante más en la historia de ‘Pasapalabra’ ha logrado. Este martes, 22 de julio, el madrileño arribó a su programa número 300 con una ajustada victoria frente a su ya habitual contrincante Rosa Rodríguez. 

Ayer no fue un día fácil para el concursante de Collado Villalba. La jornada comenzó con la temida silla azul, la prueba que determina la permanencia en el programa. Manu tuvo que jugarse su continuidad desde el primer minuto, algo que le dio más tensión a un día que de por sí ya era especial. «Como en la película 300», bromeó después de superar ese primer obstáculo. Ya en el duelo principal, Manu se impuso a su contrincante habitual, Rosa, por la mínima diferencia.

Una historia de constancia y récords desde mayo en ‘Pasapalabra’

Una Historia De Constancia Y Récords Desde Mayo En ‘Pasapalabra’
Una Historia De Constancia Y Récords Desde Mayo En ‘Pasapalabra’ | Fuente: Rtve

Manu comenzó su paso por ‘Pasapalabra’ en mayo de 2024 y desde entonces ha acumulado momentos icónicos. En su primera participación sorprendió al acertar 17 palabras seguidas en El Rosco, algo que dejó claro que su paso por el concurso no sería cualquier cosa. Desde entonces, ha sido protagonista de varios episodios en los que estuvo a punto de completar el rosco y llevarse el premio final.

Su enfrentamiento habitual con Rosa Rodríguez se ha convertido en uno de los más largos y seguidos por la audiencia de ‘Pasapalabra’. Con más de 170 duelos compartidos, la rivalidad se ha convertido en compañerismo y respeto. Ella misma lo reconoció durante el programa número 300: «Disfrutando del programa 300 de Manu. Enhorabuena porque es una cosa que está al alcance de, literalmente, una persona hasta ahora, que es Orestes, y ahora dos. Enhorabuena, porque es una pasada». También fue inevitable no mencionar a Orestes Barbero en esta celebración. Hasta ahora, solo él había alcanzado los 300 programas ininterrumpidos, llegando a un total de 360. Ahora, Manu se une a ese grupo exclusivo.

Un homenaje sincero a su madre y a quienes lo acompañan

Un Homenaje Sincero A Su Madre Y A Quienes Lo Acompañan
Un Homenaje Sincero A Su Madre Y A Quienes Lo Acompañan | Fuente: Rtve

De los momentos más emotivos del programa de Antena 3, fue el discurso de Manu Pascual antes de comenzar El Rosco. Emocionado, quiso dedicar su participación número 300 a su familia, con unas palabras especialmente dirigidas a su madre: «Quería dedicárselo a mi familia, en especial a mi madre. Ha peleado por darme la mejor educación posible, y esto no es nada con la pelea que ella ha tenido».

Con su mensaje consiguió conectar tanto con el público presente en el programa como con los seguidores de ‘Pasapalabra’. También tuvo mensajes emotivos para quienes lo han acompañado en este camino: «A toda mi familia, a toda la gente que me ha apoyado en los buenos momentos, y sobre todo en los malos, y a vosotros. Venir aquí no es venir a sufrir, sino a disfrutar».

El presentador Roberto Leal también quiso dar sus palabras de reconocimiento a Manu por lo conseguido en ‘Pasapalabra’: «Estamos muy orgullosos de ti, Manu. Esto es cosa de ti, evidentemente. Vosotros sois los que concursáis y hacéis grande este programa».

Rosa reconoce el esfuerzo y el nivel que ha mantenido Manu

Rosa Reconoce El Esfuerzo Y El Nivel Que Ha Mantenido Manu
Rosa reconoce el esfuerzo y el nivel que ha mantenido Manu | Fuente: RTVE

Rosa Rodríguez, su compañera y rival de batallas diarias en el plató de Antena 3, no dejó pasar la oportunidad de valorar el esfuerzo que supone mantenerse por tanto tiempo en un concurso como ‘Pasapalabra’. Sus palabras fueron claras: «No viví sus 100, viví sus 200 y ahora su 300». Con esa frase destacó lo que significa haber estado presente durante gran parte del recorrido de Manu, una etapa que comenzó justo después de la entrega del último bote.

También quiso destacar lo que implica llegar tan lejos comenzando desde cero, sin experiencia previa en el plató: «A veces, perdemos la perspectiva de lo que es aguantar aquí tanto tiempo y en las circunstancias en las que las hizo él, partiendo de cero». Sus palabras reconocieron el trabajo diario, el esfuerzo de estar preparado cada tarde, y a la fortaleza mental que requiere una competición de este tipo. Rosa también fue parte importante de la celebración número 300 de Manu en el programa. Más allá de la rivalidad que los enfrenta en cada rosco, la relación entre ellos es sinónimo de respeto, admiración y compañerismo. 

Ryanair tendrá que pedir perdón en público por las mentiras sobre eDreams

0

La justicia ha obligado a Ryanair a emitir una disculpa pública por haber difundido información falsa sobre eDreams, a la que acusó durante años de prácticas fraudulentas en la venta de billetes. La aerolínea irlandesa deberá ahora rectificar sus declaraciones en medios de comunicación y en su propia página web, tras una batalla legal que se ha prolongado durante casi una década.

La sentencia, firme y sin posibilidad de recurso, considera probado que Ryanair vulneró el derecho al honor de eDreams con afirmaciones que dañaron su reputación ante clientes y socios del sector. El fallo pone fin a una campaña que tuvo como escenario tanto tribunales como portales digitales, en la que Ryanair intentó desacreditar a la plataforma de viajes online sin pruebas concluyentes.

Ahora, deberá reconocer públicamente que sus acusaciones eran infundadas. La resolución judicial sienta un precedente relevante en cuanto a la responsabilidad de las grandes compañías (sobre todo para la compañía aérea que es conocida por sus polémicas) a la hora de realizar manifestaciones públicas sobre sus competidores, y marca un punto de inflexión en las tensiones históricas entre aerolíneas y agencias digitales.

Una década de acusaciones falsas termina con una sentencia firme contra la aerolínea

Una Década De Acusaciones Falsas Termina Con Una Sentencia Firme Contra La Aerolínea
Fuente: Agencias

Durante más de diez años, Ryanair sostuvo públicamente que eDreams utilizaba tácticas engañosas para vender billetes de avión a través de su plataforma. La aerolínea irlandesa acusó al portal de emplear prácticas “fraudulentas” e incluso afirmó que sus servicios comprometían la experiencia del cliente. Sin embargo, los tribunales han desmontado esas afirmaciones, al considerar que no se sustentaban en pruebas y que tenían un claro ánimo de desprestigiar.

Diez años después, los tribunales españoles han dictado una sentencia firme en la que da la razón a eDreams y obliga a Ryanair a cesar en sus ataques. Según el fallo, la compañía aérea incurrió en actos de competencia desleal y vulneración del derecho al honor. La resolución, además, marca un antes y un después en un conflicto que afectó durante años a la imagen y reputación de la agencia de viajes online.

La Justicia obliga a Ryanair a rectificar en medios y en su propia web

La Justicia Obliga A Ryanair A Rectificar En Medios Y En Su Propia Web
Fuente: Agencias

Como parte de la condena, Ryanair tendrá que publicar una rectificación pública en varios medios de comunicación y en su página web. El tribunal exige que la aerolínea reconozca expresamente que sus acusaciones fueron falsas y que no existe ningún fallo judicial que avale sus declaraciones anteriores. La medida busca restaurar el daño causado a la imagen de eDreams y dejar constancia clara ante los consumidores, un objetivo bastante ambicioso, dada la magnitud del daño generado.

Esta obligación de retractación representa una novedad relevante en el ámbito de los litigios empresariales, especialmente cuando las campañas de desprestigio cruzan los límites de la legalidad, vamos que se ha marcado un antes y un después en la historia jurídica. La sentencia pone el foco en la responsabilidad de las empresas a la hora de comunicar y promocionar sus servicios, recordando que la libertad comercial no ampara el uso de información falsa o manipulada con fines competitivos.

El fallo protege el honor de eDreams y lanza un aviso al sector sobre la desinformación comercial

El Fallo Protege El Honor De Edreams Y Lanza Un Aviso Al Sector Sobre La Desinformación Comercial
Fuente: Agencias

La sentencia no solo repara el daño causado a eDreams, sino que también lanza un mensaje claro al sector y esta es tal vez la parte más destacada de la sentencia y lo marca el hito en la historia judicial; la desinformación no puede formar parte de la estrategia empresarial. En un entorno altamente competitivo como el de los viajes online, las empresas deben velar por una competencia basada en la calidad de los servicios y no en la difamación del rival.

El caso establece un precedente jurídico importante que puede influir en futuras disputas entre operadores del sector y otros sectores donde la competencia empresarial supera los límites “éticamente” establecidos. Al considerar que Ryanair vulneró derechos fundamentales con su campaña de acusaciones infundadas, la Justicia traza una línea roja que obliga a revisar las prácticas de comunicación en el ámbito corporativo, una actividad que no se venía realizando con el detenimiento necesario, tal vez. La protección de la reputación empresarial y del consumidor emerge así como un bien jurídico a salvaguardar frente a posibles excesos publicitarios.

Otra vida está en juego en ‘La Promesa’

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa’, la tensión se elevará una vez más, de forma considerable. Todo apunta a que uno de los personajes más queridos de la ficción diaria de RTVE corre un riesgo real. Las advertencias de quienes la rodean no son suficientes para frenar sus pasos, y su determinación comienza a preocupar a Pía, que teme por su seguridad.

El capítulo 640 de ‘La Promesa’ sugiere ser uno de los más intensos de la serie hasta ahora. Entre las amenazas contra uno de los personajes principales, la desaparición de otro y las tensiones emocionales entre los nobles y en el área del servicio, hay muchas líneas narrativas que convergerán en la emisión de hoy.

Ángela se juega la vida en su cruzada contra Lorenzo en ‘La Promesa’ 

Ángela Se Juega La Vida En Su Cruzada Contra Lorenzo En 'La Promesa' 
Ángela Se Juega La Vida En Su Cruzada Contra Lorenzo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Las consecuencias de las decisiones que se tomen en la emisión 640 de ‘La Promesa’ podrían marcar un antes y un después en la historia. La voluntad de este personaje de encontrar pruebas que incriminen al posible asesino de Jana, la coloca en el centro de un conflicto muy peligroso. «Encontraré las pruebas, cueste lo que cueste», declara, ignorando los avisos sobre la naturaleza violenta del capitán. 

Pía es la primera en percibir el peligro que se cierne sobre su compañera e intuye lo peor. La amenaza no es de ahora, pero en este momento está más presente que nunca. El avance de RTVE deja entrever que Lorenzo no va a quedarse de brazos cruzados si alguien intenta sacar a la luz su implicación en situaciones ilegales. 

La vida de Ángela podría estar en riesgo si decide continuar por ese camino. Sin embargo, no es la única que podría estar en peligro, te contamos más a continuación. 

Samuel sigue sin dar señales y la preocupación se intensifica

Samuel Sigue Sin Dar Señales Y La Preocupación Se Intensifica
Samuel Sigue Sin Dar Señales Y La Preocupación Se Intensifica | Fuente: Rtve

Mientras Ángela da marcha a su investigación, otra desaparición sigue generando inquietud en ‘La Promesa’. Samuel, el cura cuya presencia resultaba esencial para algunos personajes y en el refugio, sigue sin dar señales de vida. Catalina solicitará a María que se ponga en contacto con el obispado para recabar información, pero el resultado será desconcertante: nadie sabe nada de él.

María compartirá lo ocurrido con Petra, que ha estado indagando en el refugio por su cuenta, sin lograr avances. La preocupación va en aumento, especialmente porque todo lo relacionado con Samuel parece haberse desvanecido de forma repentina, sin dejar rastros o respuestas. El misterio se adueña de esta subtrama mientras crecen las dudas sobre si su desaparición está relacionada con alguna otra situación oculta del pasado.

Este giro complica aún más el ambiente general en ‘La Promesa’, pero hay más detalles en la siguiente página.

Rafaela mejora y el enfrentamiento con el Barón continúa

Rafaela Mejora Y El Enfrentamiento Con El Barón Continúa
Rafaela Mejora Y El Enfrentamiento Con El Barón Continúa | Fuente: Rtve

En paralelo a las tramas más oscuras de ‘La Promesa’, hay noticias alentadoras respecto a la salud de Rafaela. Gracias a la asistencia y tratamiento del doctor Guillén, su estado de salud comienza a mejorar. Catalina y Adriano, quienes han estado involucrados y preocupados por su recuperación, encuentran algo de alivio.

Sin embargo, esto no significa que todos los problemas estén solucionados. El conflicto con el Barón de Valladares sigue causando estragos, y la tensión entre ambos bandos no deja de aumentar. Catalina y Adriano seguirán firmes en sus convicciones y estarán decididos a no ceder ante las amenazas del Barón. La situación se complicará aún más cuando se anuncie el posible alejamiento de Martina. 

El conflicto con el Barón apunta a prolongarse durante más episodios, pero hay más tensiones acechando en ‘La Promesa’. Entérate a continuación de más situaciones que veremos en el capítulo de hoy. 

Nuevas tensiones amorosas y frustraciones entre los personajes

Nuevas Tensiones Amorosas Y Frustraciones Entre Los Personajes
Nuevas Tensiones Amorosas Y Frustraciones Entre Los Personajes | Fuente: Rtve

El terreno sentimental tampoco se detiene en ‘La Promesa’. Enora, Toño y Manuel celebran el éxito de su nuevo proyecto con el motor, pero eso no evitará que las emociones se expongan. Toño está convencido de que Enora está enamorada de Manuel, y todo indicará que no está equivocado. Sin embargo, Manuel sigue aferrado a su amor por Jana, algo que dejará claro en una conversación que Enora escuchará con desilusión.

Aunque Enora mantiene la esperanza, no parece que Manuel esté disponible emocionalmente. Por otro lado, Leocadia vuelve a ser motivo de conflicto. Ángela quiere cuidar personalmente de Andrés, un gesto que Leocadia no admite, ya que lo considerará inadecuado para alguien en su posición. Y si eso fuera poco, Lorenzo propondrá a Leocadia una solución para su preocupación por la reputación de su hija, pero sugiere algo que, por donde se mire, parecerá disparatado. Este tipo de propuestas, cada vez más frecuentes por parte del capitán, podrían exponer aún más su lado oscuro.

Para el final de la emisión del capítulo de hoy en ‘La Promesa’, uno de los pocos momentos de reconciliación vendrá de la mano de Santos y Ricardo. El joven acabará confesando a su padre que su madre, Ana, solo lo manipuló para separarlo de su padre y aunque esa conversación abre una ventana para recuperar su relación, Santos no estará dispuesto a aceptar la presencia de Pía en la vida de Ricardo.

Cinco alimentos clave para proteger la piel y la salud en verano

0

El verano es una época de mayor exposición solar, más horas de ejercicio al aire libre y cambios en los hábitos alimentarios. Todo ello puede suponer un reto para la piel y el bienestar general si no se acompaña de una dieta adecuada.

Hay alimentos que cuentan con la suficiente evidencia científica para mantener el organismo protegido frente al sol y el calor, y aprovechar al máximo los beneficios de los alimentos de temporada.

En ese sentido, Rocío Práxedes Gómez, dietista – nutricionista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia, explica que “consumir alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales es fundamental para contrarrestar los efectos de la radiación solar y el ejercicio físico intenso, proteger nuestras células y mantenernos hidratados”. Además, confirma que “los productos frescos y de temporada conservan mejor sus vitaminas y minerales, especialmente cuando se consumen crudos”.

Rocio Praxedes
Rocío Práxedes, dietista – nutricionista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia

Por ello, la experta recomienda cinco de estos alimentos que no deberían faltar en nuestra dieta del verano.

1.- Zanahoria: fuente de betacarotenos para proteger tu piel

La zanahoria es rica en betacarotenos, unos pigmentos vegetales que el organismo convierte en vitamina A. Esta vitamina es esencial para la renovación celular y contribuye a la protección de la piel frente a la radiación ultravioleta. Diversos estudios han comprobado que una dieta rica en carotenoides ayuda a mantener la piel y otras barreras del cuerpo sanas y en buen estado. Su efecto es complementario al uso de fotoprotección. Además, la zanahoria es muy versátil y fácil de incorporar en ensaladas, zumos y platos fríos.

2.- Pimiento crudo: fuente natural de vitamina C

El pimiento, sobre todo en su versión cruda, es uno de los vegetales con mayor contenido en vitamina C, superando incluso a los cítricos. La vitamina C protege tus células del desgaste diario, actuando como un escudo contra los radicales libres. También ayuda a formar colágeno, la proteína que mantiene tu piel firme y elástica. Puedes incluir pimiento en ensaladas, salpicones o gazpachos permite aprovechar al máximo este nutriente, ya que la cocción puede reducir su contenido vitamínico.

3.- Tomate: licopeno y protección frente al sol

El tomate es un alimento fundamental en la dieta mediterránea y un excelente aliado en verano. Su compuesto más destacado es el licopeno, un carotenoide con potente acción antioxidante. Como otros carotenoides, puede ayudar a reforzar las defensas de la piel frente al daño solar. Eso sí, su efecto no reemplaza el uso de protector solar. El gazpacho, la ensalada de tomate o el salmorejo son formas ideales de consumirlo y, además, ayudan a mantenernos hidratados.

4.- Almendras: vitamina E y grasas saludables

Las almendras y otros frutos secos aportan vitamina E, otro antioxidante esencial para la protección de las membranas celulares y la salud cutánea. La vitamina E ayuda a prevenir la sequedad, la inflamación y el envejecimiento prematuro de la piel. Además, las grasas insaturadas presentes en las almendras favorecen la elasticidad y la hidratación de los tejidos. Incorporarlas como snack, en ensaladas o como aperitivo es una opción práctica y saludable.

5.- Mariscos: selenio y minerales para la piel

Los mariscos como las nécoras y los cangrejos destacan por su aporte en zinc y selenio, dos minerales con funciones clave para el organismo. El zinc contribuye a la síntesis de proteínas, a la cicatrización de la piel y refuerza el sistema inmunológico. El selenio protege a las células del estrés oxidativo, y también es importante para las defensas del organismo.

Además, los mariscos contienen sodio, un mineral que, junto al potasio presente en frutas y verduras frescas, ayuda a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo, esencial para prevenir la deshidratación en los meses más calurosos

Alimentos crudos: más nutrientes y mayor beneficio

La Rocío Práxedes recomienda aprovechar el verano para aumentar el consumo de alimentos frescos y crudos, ya que así se preservan mejor sus vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. “Cocinar los alimentos puede disminuir su contenido en nutrientes sensibles al calor. Por eso, las ensaladas, los gazpachos y los platos fríos de temporada son las mejores opciones en estos meses”, explica.

Una dieta equilibrada para un verano saludable

Mantener una dieta variada, rica en frutas y verduras, e incluir frutos secos en raciones moderadas y productos del mar en preparaciones equilibradas, es la mejor estrategia para cuidar la piel, retrasar el envejecimiento y afrontar las altas temperaturas con vitalidad. La clave está en la prevención: aprovechar los alimentos de temporada y priorizar su consumo en crudo para maximizar sus propiedades saludables.

La ciencia explica cómo son las personas que hablan solas

0

Es posible que seas una de esas personas que hablan solas, un hecho que, aunque para algunos pueda resultar un tanto extraño, para otros, en cambio, es algo de lo más normal. Aunque pueda parecer algo que no tiene importancia, la ciencia ha querido buscar una explicación a este fenómeno.

Hablar con uno mismo puede ser algo habitual en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y aunque socialmente puede parecer que no es lo más habitual, la ciencia respalda este hábito, que es más común de lo que parece y que tiene un impacto mucho más interesante de lo que pueda parecer.

MUCHAS PERSONAS HABLAN SOLAS

Muchas Personas Hablan Solas
Fuente: Freepik

Tras haber conocido lo que dicen los tatuajes de nuestra personalidad, la ciencia se ha centrado en analizar el que es un fenómeno que se da con gran asiduidad y que permite explicar el motivo por el que hay personas que hablan solas. Esto es algo habitual mientras se buscan las llaves, te ejercitas o simplemente mientras reflexiones acerca de un problema en el trabajo o cualquier otra situación cotidiana.

Aunque a nivel social se puede considerar un tanto extraño, y esta es la percepción que tienen muchas personas, la realidad es que la ciencia respalda este hábito, que asegura que es más común de lo que pueda parecer, y además, aunque no pueda parecerlo, es saludable.

EL AUTODIÁLOGO DE LAS PERSONAS

El Autodiálogo De Las Personas
Fuente: Freepik

A través de diferentes estudios psicológicos se ha podido confirmar que el autodiálogo, que es el nombre con el que se le conoce a esta práctica de muchas personas, puede desempeñar un papel clave a la hora de potenciar el desarrollo emocional y cognitivo, reforzando las capacidades de cada individuo.

Hablar solo se puede entender, según los datos que maneja la ciencia, como un comportamiento saludable, ya que se entiende que tanto su frecuencia como su contenido también sirven para poder reflejar de una manera u otra el contexto de la vida de cada persona. Este hábito puede llegar a tener diferentes implicaciones positivas para la salud.

POR QUÉ HABLAN SOLAS LAS PERSONAS

Por Qué Hablan Solas Las Personas
Fuente: Freepik

Los expertos han asegurado que aquellas personas que viven en una situación de mayor aislamiento social pueden llegar a hablar con ellas mismas como una manera de poder suplir la falta de interacción con otros, algo que se da con frecuencia cuando se siente soledad por diversos motivos.

En situaciones de estrés, se convierte en un mecanismo natural para afrontarlo. Sin embargo, los expertos alertan que si el diálogo interno es negativo y no positivo, como puede suceder en casos de depresión o ansiedad, cuando la negatividad se da de manera persistente, puede convertirse en un factor de gran malestar emocional.

¿QUÉ LES PASA A LAS PERSONAS QUE HABLAN SOLAS TODO EL TIEMPO?

¿Qué Les Pasa A Las Personas Que Hablan Solas Todo El Tiempo?
Fuente: Freepik

Aunque cuando hay personas que hablan solas y para otros es considerada una señal de locura, la realidad es que se considera que se trata de una manifestación natural de la mente humana en funcionamiento. Así lo sostiene la psicología, que asegura que se trata de una gran herramienta de autorregulación emocional, enfoque y resiliencia.

Es por ello por lo que si te sorprendes en alguna ocasión murmurando en voz baja contigo mismo, y te detienes a pensar qué te está ocurriendo, la realidad es que no tienes de qué preocuparte, y ten en cuenta que, lejos de parecer una locura, es un hábito saludable para el cerebro.

PERSONAS QUE MEJORAN SU CONCENTRACIÓN Y MEMORIA

Personas Que Mejoran Su Concentración Y Memoria
Fuente: Freepik

Más allá de los rasgos de personalidad que indican que una persona es altamente creativa, un estudio publicado en la revista Psychological Science, reveló que hablarse a uno mismo en voz alta ayuda a la hora de mejorar la concentración y la memoria. Cuando se verbalizan nuestros pensamientos, se consigue organizar mejor la información y dirigir la atención de una forma más eficaz.

Esto puede llegar a ser realmente útil en el caso de afrontar tareas complejas o en aquellos casos en los que es necesario recordar unos detalles concretos, como pueden ser unas instrucciones o una lista de tareas o asuntos pendientes por realizar. Por lo tanto, hablar solo puede tener un impacto positivo en la salud y capacidad mental.

UN ALIADO EMOCIONAL PARA LAS PERSONAS

Un Aliado Emocional Para Las Personas
Fuente: Freepik

Los beneficios para las personas que hablan solas no solo se dan a nivel mental, sino también son emocionales. Investigaciones recientes han confirmado que hablarse a uno mismo en tercera persona ayuda a tomar distancia emocional, lo que favorece una mayor autorregulación sin agotar los recursos mentales.

Este tipo de autodiálogo es muy común, más de lo que en un principio se pueda pensar, y lo es especialmente entre atletas de alto rendimiento, que recurren a él para poder mantener la motivación e incluso ser capaces de controlar la ansiedad antes de sus respectivas competiciones.

¿PUEDE SER UN SIGNO DE TRASTORNO EN LAS PERSONAS?

¿Puede Ser Un Signo De Trastorno En Las Personas?
Fuente: Freepik

A pesar de todos los beneficios que puede llevar asociados en un principio, hablar con uno mismo también puede ser el signo de sufrir algún tipo de problema. De hecho, hay quienes lo vinculan con la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, aunque para determinarlo hay que tener en cuenta algunas particularidades.

Las personas pueden hablar solas también como respuesta a alucinaciones auditivas, es decir, para escuchar voces que realmente no existen. En ese caso, el habla no se dirige a uno mismo de una forma racional, sino como parte de una experiencia psicótica.

PRINCIPALES BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS QUE HABLAN SOLAS

Principales Beneficios Para Las Personas Que Hablan Solas
Fuente: Freepik

Hablar solo, también conocido científicamente como self-talk es una conducta natural que muchas personas practican en diferentes momentos del día y que lleva asociados diferentes beneficios, como la mejora de la memoria y la concentración, además de facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Asimismo, hay que tener en cuenta que es una práctica que ayuda a regular emociones y reducir el estrés, además de motivar el autocontrol y potenciar la motivación. De igual modo, sirve para poder organizar los pensamientos que tenga cada uno, planificar y tener claras las metas que cada uno quiera fijarse.

Dumfries recibe mensaje claro del entrenador del FC Barcelona

La posibilidad de ver a Denzel Dumfries enfundado con la camiseta del FC Barcelona se ha ido diluyendo con el paso de los días. El propio Hansi Flick fue quien bajó el pulgar. Aunque el internacional neerlandés fue ofrecido al club por su agente Jorge Mendes, y su cláusula de salida temporal representaba una oportunidad atractiva, el técnico alemán dejó en claro que no habrá movimiento. En el vestuario blaugrana tienen claro que el carril derecho está más que cubierto y no se contempla reforzarlo, al menos por ahora.

El fichaje tenía todos los ingredientes de una buena operación. Dumfries podía llegar por apenas 25 millones de euros, una cifra válida únicamente hasta finales de julio. La dirección deportiva valoró su perfil con buenos ojos y, en general, había consenso sobre su encaje en el equipo.

Dumfries Deco Fc Barcelona Ter Stegen
Dumfries. Fuente: Afp

Sin embargo, Flick fue determinante. Con Jules Koundé afianzado en ese sector del campo, Héctor Fort mostrando evolución constante y hasta Eric García como opción puntual, el mensaje fue firme. No habrá movimientos si antes no se libera espacio dentro del plantel.

La banda izquierda prioridad por resolver

Mientras el costado derecho parece estar bajo control, la mirada de Hansi Flick se dirige hacia el lateral opuesto. Durante el tramo final de la temporada pasada, las bajas de Alejandro Balde y Koundé obligaron a improvisar, recurriendo incluso a la cantera. Jóvenes como Héctor Fort y Gerard Martín cumplieron con nota, pero la idea es evitar ese tipo de parches cuando los partidos se juegan a vida o muerte.

En ese contexto, el nombre de Alejandro Grimaldo llegó a sonar con fuerza. Su cláusula accesible para equipos de LaLiga despertó interés, pero las conversaciones no llegaron a buen puerto.

Ahora, la planificación deportiva ha decidido enfocar sus esfuerzos en otras posiciones como la portería y el extremo izquierdo. Por eso, el lateral zurdo se mantiene en espera, quizá aguardando un movimiento de mercado o una oportunidad de última hora que permita retomar esa opción.

Dumfries: Las salidas marcarán el futuro del mercado

Hoy más que nunca, el futuro del FC Barcelona en este mercado pasa por las salidas. La situación financiera sigue siendo una barrera y el exceso de jugadores en algunas zonas del campo impide pensar en nuevas incorporaciones. Las miradas están puestas en varios nombres que podrían dejar el equipo, especialmente en defensa y en el centro del campo. Solo una venta relevante permitiría reabrir el expediente Dumfries o pensar en otro refuerzo.

Mientras tanto, en el Inter de Milán respiran aliviados. Aunque al inicio del verano temían una ofensiva culé, la falta de movimientos ha reforzado su tranquilidad.

En cambio, desde la Premier League hay varios clubes que siguen con atención el desenlace del caso. El futuro de Denzel Dumfries se definirá en breve. Lo que parece claro es que, en Barcelona, su nombre ha dejado de ser prioridad. Todo indica que el capítulo se cerró sin comenzar.

Los agricultores no tienen playa y sí falta de formación en el campo

El sector agrario en España necesita un mínimo de 200.000 nuevos agricultores para asegurar el relevo generacional en los próximos años. En la presente década, seis de cada 10 del total de agricultores que actualmente realizan alguna actividad entrarán en la edad de jubilación y la cifra de mayores de 65 años que trabajan en el campo se eleva a 355.000 titulares, un 40% del total.

Por el contrario, apenas 27.000 titulares de explotaciones agrarias cuentan con menos de 35 años (el 3%). Son datos que refleja el estudio de investigación Agro-millennials. Perfil de los nuevos agricultores y ganaderos del siglo XXI, elaborado por Juventudes Agrarias de la organización COAG y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.

EL CAMPO ESPAÑOL ATRAVIESA GRANDES PROBLEMAS ESTRUCTURALES, PERO LOS AGRICULTORES NO PUEDEN ‘PLANTARSE’

Los costes de producción se han disparado en apenas dos años después de que el Ejecutivo haya decidido elevar un 29% el SMI y, dados los bajos salarios que hay en el sector, su incidencia ha sido muy elevada.

Los casi 300 euros extra que tienen que pagar al mes por sus trabajadores (incluyendo las cotizaciones sociales) han sido el detonante de las protestas, pero, como reconocen los agricultores, la subida del salario mínimo no ha sido el causante de los problemas ni estos se solucionarían aunque volviera a bajarse de nuevo.

Agricultores Españoles Faltan Trabajadores
Fuente. Europa press

El campo español atraviesa graves problemas estructurales que nadie ha querido abordar en décadas. Los políticos son hoy el centro de la ira porque han desistido de abordar los problemas de la liberalización de los mercados, pero los agricultores tampoco han hecho mucho por cambiar las inercias.

EL RELEVO GENERACIONAL ES EL PRINCIPAL OBSTÁCULO

El resultado es que las ineficiencias del mercado se han disparado hasta tal punto que la formación de precios ha dejado de responder a la evolución de la demanda y los costes de producción y se mueve en función de un sector oligopolístico que controla el reparto de la renta y los beneficios.

En este sentido, so nos fijamos en los números de las últimas cuatro décadas, se puede destacar cómo se ha pasado de 2,6 millones de personas a 770.700. Es decir, se han perdido casi dos millones de agricultores. Los profesionales del sector se sienten ahogados con las nuevas exigencias como el cuaderno digital, que pretende incorporar fotos geolocalizadas del estado de sus cultivos.

Los principales obstáculos a los que se enfrentan se basan en el relevo generacional y la burocracia. La crisis que atraviesa el sector primario ha provocado la desaparición de más de 4.000 autónomos de sectores que desarrollaban sus negocios en las poblaciones de menos de 10.000 habitantes en España, según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, sostiene que los gobiernos deben dejar de hablar de la España vaciada y poner soluciones a corto y medio plazo que frenen la destrucción de la economía del 80% del territorio nacional.

Agricultores Andalucía
Fuente: Europa Press

Las comunidades más afectadas son Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se reunirá próximamente con el sector agrario para abordar esta cuestión con la migración. «Hemos convocado a las organizaciones agrarias porque hay un problema de mano de obra. Desde el punto de vista de la policita migratoria, espero que podamos hallar puntos de encuentros», señala Saiz en una entrevista con Telecinco en el programa de La Mirada Crítica.

EL CALOR NO DA TREGUA A LOS AGRICULTORES

Eso ha hecho, también, porque muchos agricultores tengan que verse este verano en el campo. Y es que el calor no ha dado tregua durante los meses de mayo y junio, y esto ha provocado que el cereal madure y tenga que ser recogido antes de lo habitual.

«Cuando el grano llega a su maduración, hay que cogerlo, esté como esté. Porque si se dejara otros quince días más, se estropearía del todo», explica un agricultor en Jaén, que ha tenido que empezar a cosechar la cebada con dos semanas de antelación.

«El mes de mayo es decisivo, porque es justo cuando el grano se está formando», cuenta. «Del clima que haya ese mes, depende que engorde o se quede a medias de hacer». Y esto último es lo que ha ocurrido este año como consecuencia de las altas temperaturas.

En el campo de cebada, buena parte de las espigas están de color blanco, mermadas, y los granos que contienen son muy pequeños. «Lo normal es que fueran el doble o el triple de grandes«. Y eso repercute directamente en la producción, que se verá reducida cerca de un 30% con respecto a lo que sería un año de buena cosecha. «El año pasado estábamos recogiendo cerca de 4.000 kilos por hectárea, mientras que este año rondamos los 2.500 kilos», lamentan.

Uno de los grandes peligros al trabajar en esta ola de calor es el riesgo de incendios agrícolas. En Andalucía, los agricultores deben consultar todos los días el mapa con el riesgo de propagación de incendios, según el cual se marcan restricciones a la hora de cosechar si hay un riesgo muy alto.

«El miedo a que caiga un rayo y se incendie todo lo que has estado cultivando, existe. Aunque tienes seguros, es mejor recoger la cosecha, porque viene una tormenta fuerte o un fuego, y acaba con todo», cuentan los agricultores. Pero siempre con precaución, ya que en plena ola de calor es recomendable no cosechar en los momentos del día de mayor temperatura.


La ruta de senderismo que te lleva a las cascadas más impresionantes de la Península

0

La ruta de senderismo que te lleva a las cascadas más impresionantes de la Península te espera en el corazón de Extremadura, un desafío que combina el esfuerzo físico con una recompensa visual difícil de igualar en otro rincón del país. En el Valle del Jerte, famoso por sus cerezos en flor, se esconde la Garganta de los Infiernos, un nombre que impone pero que en realidad bautiza a un auténtico paraíso terrenal. Este enclave, declarado Reserva Natural, ofrece un recorrido circular que se ha convertido en objeto de deseo para aficionados y expertos, una experiencia que transforma la percepción de la naturaleza y demuestra que no hace falta cruzar fronteras para encontrar paisajes que cortan la respiración.

Este no es un simple paseo por el campo, sino una inmersión completa en un ecosistema vibrante que muta con cada estación del año, ofreciendo siempre una cara nueva y sorprendente a quien se atreve a explorarlo. La promesa de llegar a Los Pilones, unas pozas naturales esculpidas en la roca granítica por la erosión milenaria del agua, es el motor que impulsa cada paso del caminante. La ruta está diseñada para revelar sus secretos de forma paulatina, creando una narrativa de expectación y asombro, donde cada recodo del camino, cada murmullo del agua entre las piedras, se convierte en parte de una aventura inolvidable que quedará grabada en la memoria mucho después de haber quitado las botas.

LA PUERTA AL INFRAMUNDO EXTREMEÑO: UN PARAÍSO ESCONDIDO

YouTube video

Contrario a lo que su nombre podría sugerir, la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos es un santuario de vida, un espacio protegido de inmenso valor ecológico en la provincia de Cáceres. El topónimo «Infiernos» probablemente alude a los ruidos ensordecedores y turbulentos del agua en invierno, o quizás a las formaciones rocosas abruptas y sobrecogedoras que definen el paisaje. Lejos de ser un lugar temible, es un refugio para robles, alisos y una rica avifauna, donde la práctica del senderismo adquiere una dimensión casi espiritual. El itinerario principal es un viaje a través de este ecosistema, una oportunidad única para conectar con la naturaleza más pura y salvaje de la región, mostrando la belleza indómita que se oculta en el interior de la península.

El viaje comienza oficialmente en el Centro de Interpretación de la Reserva Natural, ubicado entre los municipios de Jerte y Cabezuela del Valle. Este es el punto de partida no solo físico, sino también conceptual, donde el visitante recibe las primeras claves para entender la riqueza geológica y biológica del entorno que está a punto de recorrer. Desde este umbral, el camino se adentra progresivamente en el bosque de ribera, siguiendo el curso del arroyo de la Garganta. La sensación es la de abandonar el mundo conocido para sumergirse en un territorio regido por sus propias leyes, un lugar donde el tiempo parece medirse por el ciclo del agua y el crecimiento de los árboles, y no por el reloj.

EL CAMINO DEL CAMINANTE: UN RETO DE 16 KILÓMETROS DE PURA NATURALEZA

La ruta circular principal de la Garganta de los Infiernos tiene una longitud aproximada de dieciséis kilómetros y se considera de dificultad media, un equilibrio perfecto entre accesibilidad y desafío. Completar el recorrido suele llevar entre cinco y seis horas, un tiempo que varía según el ritmo y las paradas que se realicen para admirar el paisaje o simplemente tomar un respiro. Aunque no requiere una condición de escalador profesional, sí exige una buena forma física y, sobre todo, respeto por la montaña. Esta experiencia de senderismo está bien señalizada, lo que permite al caminante concentrarse en el disfrute del entorno sin temor a perderse, pero siempre manteniendo la cautela que un entorno natural de estas características merece.

El trazado intercala pistas forestales anchas con senderos más estrechos y pedregosos que ponen a prueba la destreza y el equilibrio. Uno de los primeros hitos espectaculares es el Chorrero de la Virgen, una imponente cascada que sirve como aperitivo de las maravillas que aguardan más adelante. Cada ascenso es recompensado con vistas panorámicas del valle, mientras que los descensos ofrecen un respiro y un cambio de perspectiva. La diversidad del terreno hace que el senderismo aquí sea una actividad completa y estimulante, evitando la monotonía y manteniendo al excursionista constantemente enganchado a la belleza del recorrido, que se despliega como un tapiz de texturas y colores cambiantes.

LOS PILONES: LAS MARMITAS DE GIGANTE QUE EL AGUA ESCULPIÓ

YouTube video

El clímax indiscutible de la ruta y la imagen más icónica de la Garganta de los Infiernos es la zona de Los Pilones. Se trata de una serie de trece pozas gigantes, conocidas como marmitas de gigante, que el agua ha excavado pacientemente en la roca de granito a lo largo de milenios. El resultado es un paisaje casi surrealista, una sucesión de jacuzzis naturales de aguas cristalinas conectados por pequeños toboganes y cascadas. Es un monumento geológico de primer orden, un testimonio del poder incesante de la naturaleza para modelar la tierra. Para muchos, este es el objetivo final de su jornada de senderismo, un lugar que justifica por sí solo cada gota de sudor derramada en el camino de ascenso.

Durante los meses de verano, Los Pilones se transforman en una de las piscinas naturales más espectaculares de toda España, un lugar idílico para refrescarse y descansar antes de emprender el camino de vuelta. El contraste entre la roca gris y pulida y el verde esmeralda del agua crea una estampa de una belleza sobrecogedora. El sonido del agua fluyendo de poza en poza es la banda sonora perfecta para un momento de relajación y contemplación. La experiencia de sumergirse en estas aguas frías tras horas de caminata es revitalizante, un premio que convierte una dura jornada de senderismo en una experiencia lúdica y sensorial inolvidable, y un recuerdo imborrable para cualquiera que lo visite.

UN LIENZO PARA CADA ESTACIÓN: EL JERTE NUNCA DECEPCIONA

Visitar la Garganta de los Infiernos es una experiencia que se reinventa con el calendario. La primavera es, posiblemente, la estación más popular, coincidiendo con el famoso Cerezo en Flor del Valle del Jerte y el deshielo, que alimenta las cascadas hasta convertirlas en un espectáculo atronador. El verde intenso de la vegetación nueva y el blanco de los cerezos componen un cuadro inolvidable. En verano, el caudal del agua disminuye, pero a cambio ofrece la oportunidad única de bañarse en las aguas gélidas y puras de Los Pilones, convirtiendo la ruta de senderismo en una aventura refrescante y muy popular entre familias y grupos de amigos.

El otoño, por su parte, viste el valle con una paleta de colores ocres, rojizos y dorados que transforman el bosque de ribera en un paisaje de cuento de hadas. Es una época de gran belleza melancólica, ideal para los amantes de la fotografía y para quienes buscan una experiencia de senderismo más tranquila y solitaria. El invierno, aunque más exigente por el frío y la posibilidad de encontrar hielo, regala una atmósfera de silencio y paz sobrecogedores. Ver las formaciones de hielo colgando de las rocas y las cascadas parcialmente congeladas es un privilegio reservado a los más audaces, demostrando que este rincón de Extremadura ofrece una recompensa visual distinta en cada visita, sin importar la fecha elegida.

GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL EXPLORADOR: CONSEJOS ANTES DE CALZARTE LAS BOTAS

YouTube video

Afrontar esta ruta requiere una preparación mínima para garantizar una jornada segura y placentera. El calzado es el elemento más importante: unas botas de montaña con buen agarre y sujeción para el tobillo son imprescindibles, dado lo irregular y a veces resbaladizo del terreno. En la mochila no puede faltar agua en abundancia, especialmente en verano, así como algo de comida energética como frutos secos o barritas. La protección solar, incluso en días nublados, es fundamental, al igual que una gorra. Este tipo de senderismo es una prueba de resistencia, por lo que una planificación adecuada del equipo es el primer paso para el éxito de la excursión.

Es recomendable comenzar la ruta a primera hora de la mañana para evitar las horas de máximo calor y disponer de tiempo suficiente para completarla sin prisas. Consultar la previsión meteorológica antes de salir es una norma básica en cualquier actividad de montaña, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Por último, es vital recordar que nos encontramos en una Reserva Natural: se debe respetar la flora y la fauna, no dejar rastro de nuestro paso y seguir los senderos señalizados. La recompensa es una conexión profunda con el entorno y la satisfacción de completar un reto memorable, una vivencia que encarna la esencia más pura del senderismo de naturaleza y aventura.

El calor extremo no solo nos afecta a nosotros, sino que también pone en riesgo la salud de nuestras mascotas

0

En los últimos veranos, cada vez más largos e intensos, el calor ha dejado de ser un simple incordio para convertirse en una amenaza real. Pero mientras ponemos el aire acondicionado o buscamos la sombra de un árbol, muchas veces olvidamos que nuestros compañeros más fieles también sufren —y mucho—. Las mascotas no enfrentan el calor como nosotros, y en un mundo donde los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven moneda corriente, entender cómo cuidarlas puede marcar la diferencia entre el bienestar y una emergencia veterinaria.

Gatos, perros, conejos, aves, reptiles y pequeños roedores: todos reaccionan de forma diferente ante las altas temperaturas. Y si bien su instinto les ayuda a adaptarse, los récords térmicos que se están registrando los superan con facilidad. A continuación, te contaremos qué síntomas alertan de un golpe de calor, qué precauciones tomar y qué errores evitar para que tus mascotas sobrevivan al verano.

¿Por qué el calor extremo es tan peligroso para nuestras mascotas?

¿Por Qué El Calor Extremo Es Tan Peligroso Para Nuestras Mascotas?
Fuente: Agencias

Los animales de compañía no sudan como nosotros. Esa frase, tan sencilla y aparentemente obvia, encierra una de las claves del problema. Mientras los humanos regulamos nuestra temperatura corporal a través del sudor, que se evapora por toda la piel y nos refresca, muchas mascotas tienen mecanismos mucho más limitados.

Los perros, por ejemplo, solo sudan por las almohadillas de sus patas y por la nariz. Su forma principal de refrescarse es el jadeo, un proceso que les permite evaporar agua desde los pulmones y la lengua. Los gatos, por su parte, se acicalan para mojar su pelaje con saliva y que así se evapore. En conejos y aves, directamente, no existe la sudoración. Algunos pájaros, en momentos de calor extremo, separan sus alas del cuerpo o incluso jadean, una señal de alerta que a menudo pasa desapercibida.

En palabras de Barbara Hodges, veterinaria de la Humane Society Veterinary Medicine Association, el error más común que cometen los humanos es evaluar el calor “desde su propia percepción”. Es decir, si nosotros sentimos que el día es soportable, creemos que nuestras mascotas también lo sienten así. Pero no es así. “La gente siempre olvida lo caliente que está el asfalto”, dice Hodges. “No tienes que tocarlo, pero si tu perro lo hace con sus patas desprotegidas, es otra historia”.

Los riesgos aumentan con el cambio climático

Los Riesgos Aumentan Con El Cambio Climático
Fuente: Agencias

A medida que el planeta se calienta, las olas de calor son más frecuentes, más intensas y duran más tiempo. Este escenario es especialmente problemático para los animales domésticos, cuyas adaptaciones biológicas sirven para veranos normales, pero no para extremos de 40 grados a la sombra.

“Los animales no hacen frente a las temperaturas extremas como podrían hacerlo en condiciones climáticas estables”, señala José Arce, presidente de la Asociación Médica Veterinaria Americana. Según este especialista, las mascotas pueden sufrir un golpe de calor —una condición potencialmente mortal— si su cuerpo no consigue eliminar el exceso de temperatura a tiempo.

El riesgo se multiplica en ciertos grupos: los perros braquicéfalos (como los carlinos, bulldogs o terriers de Boston) tienen una conformación anatómica que dificulta la exhalación de aire, haciendo que se recalienten más fácilmente. También son especialmente vulnerables los animales mayores, los muy jóvenes, los que padecen enfermedades cardíacas y los que tienen sobrepeso.

Cómo saber si tu mascota está sufriendo un golpe de calor

Cómo Saber Si Tu Mascota Está Sufriendo Un Golpe De Calor
Fuente: Agencias

Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental para evitar consecuencias graves. El golpe de calor puede manifestarse de muchas formas, dependiendo del animal. Pero hay señales universales que deben encender las alarmas.

En perros y gatos, es habitual observar letargo, jadeo excesivo, temblores, respiración acelerada, salivación anormal, inquietud, y pérdida de apetito. Si los síntomas avanzan, pueden aparecer vómitos, diarrea, encías de color violáceo y, en los casos más graves, pérdida de conciencia.

Los conejos no jadean normalmente, por lo que si lo hacen, es un síntoma muy preocupante. Las aves pueden extender sus alas como abanicos, jadear o presentar plumaje erizado. En reptiles, el calor extremo puede producir respiración agitada, desorientación o inmovilidad, aunque se trate de animales acostumbrados al calor. Ante cualquiera de estos signos, los expertos recomiendan acudir de inmediato al veterinario. El tiempo es clave: un golpe de calor no atendido a tiempo puede ser irreversible.

Errores comunes que pueden costarle la vida a tu mascota

Errores Comunes Que Pueden Costarle La Vida A Tu Mascota
Fuente: Agencias

Uno de los errores más peligrosos es dejar a las mascotas dentro de un vehículo cerrado. Aunque el día no parezca particularmente caluroso, el interior de un coche puede alcanzar temperaturas mortales en cuestión de minutos. “Con 26 °C en el exterior, el auto puede llegar a los 37 °C en solo 10 minutos”, alerta Arce.

Otro error frecuente es pensar que el jardín es un lugar seguro. En años anteriores, tal vez dejar al perro afuera unas horas no era problema. Hoy, con picos térmicos que rozan lo insoportable, incluso estar en el patio puede ser riesgoso. Las mascotas deben mantenerse en el interior durante las olas de calor, en ambientes frescos y ventilados.

Medidas simples para proteger a tus mascotas del calor extremo

Medidas Simples Para Proteger A Tus Mascotas Del Calor Extremo
Fuente: Agencias

Afortunadamente, existen muchas formas de ayudar a nuestras mascotas a enfrentar el calor sin sufrir las consecuencias. La más importante: el agua. Siempre debe haber disponible, fresca y en abundancia. Incluso se pueden ofrecer cubos de hielo, o colocar botellas congeladas envueltas en una toalla para que el animal se recueste cerca y baje su temperatura corporal.

Durante las horas más calurosas, lo ideal es cerrar cortinas, encender ventiladores o aire acondicionado, y evitar la exposición directa al sol. También se pueden utilizar esterillas refrigerantes o mantener al animal en contacto con superficies frescas del hogar, como baldosas o cerámicos.

La responsabilidad de proteger a quienes no pueden hablar

La Responsabilidad De Proteger A Quienes No Pueden Hablar
Fuente: Agencias

El impacto del cambio climático en nuestras vidas es innegable. Pero en medio de las estadísticas, los récords de temperatura y las alertas meteorológicas, no podemos olvidarnos de nuestros animales de compañía. Las mascotas confían plenamente en nosotros, no tienen voz para expresar su malestar y dependen de nuestra atención para sobrevivir a fenómenos extremos que no entienden ni pueden anticipar.

Como señala Hodges, aún queda mucho por hacer. La comunidad veterinaria, las autoridades y los dueños de mascotas deben comprender que los golpes de calor no son una rareza, sino una consecuencia directa del calentamiento global. Educar, prevenir y actuar a tiempo puede salvar vidas.

Nuevo fenómeno viral: El gel de ducha de 1,50 euros de Mercadona que huele a dioses y arrasa en redes

0

Cuando creíamos que en el mercado de los productos de higiene ya estaba todo inventado, aparece Mercadona con una propuesta que, por su precio, aroma y fórmula, ha logrado lo que muchos consideran un milagro cosmético: enamorar a miles de consumidores con un gel de ducha que cuesta tan solo 1,50 euros. Lo curioso es que no se trata de un lanzamiento más, sino de un fenómeno que se cuece a fuego lento en TikTok, donde usuarios de todo el país lo califican como un verdadero descubrimiento.

Este producto, bajo la marca Deliplus, ha sido descrito por influencers, tiktokers y consumidores comunes como una joya escondida en los estantes de Mercadona. Su perfume cálido, envolvente y con un aire sofisticado, está conquistando cada vez más baños y, de paso, transformando los hábitos de consumo de higiene diaria en España. ¿Te lo vas a perder?

La fórmula del éxito: un aroma que no pasa desapercibido

La Fórmula Del Éxito: Un Aroma Que No Pasa Desapercibido
Fuente: Página Web Mercadona

En un universo lleno de geles que prometen fragancias exóticas y texturas irresistibles, el nuevo gel de ducha de Mercadona ha logrado diferenciarse desde el primer contacto. ¿La clave? Su exquisita fórmula basada en una mezcla de ámbar y vetiver, dos ingredientes muy valorados en el mundo de la perfumería. El primero aporta una nota dulce, cálida y ligeramente resinosa, mientras que el segundo, más terroso y profundo, introduce un contraste que eleva la experiencia sensorial a otro nivel.

Para quienes lo han probado, no hay duda: este gel no solo limpia la piel, sino que deja una estela aromática que se mantiene durante horas. “Huele a dioses”, dicen con entusiasmo usuarios de TikTok, que lo han convertido en tema de conversación, recomendación masiva y hasta objeto de deseo. En un contexto donde muchas marcas apuestan por lo llamativo, Mercadona ha apostado por lo sensorial y ha ganado.

Más allá del perfume, este gel tiene una textura ideal: ni demasiado líquido, ni demasiado espeso. Esta consistencia facilita la aplicación y evita el derroche. A su vez, genera una espuma generosa y suave que hace que el momento del baño se transforme en una experiencia de relax y disfrute personal.

Un fenómeno viral que empieza en las redes y termina en tu baño

Un Fenómeno Viral Que Empieza En Las Redes Y Termina En Tu Baño
Fuente: Freepik

No sería exagerado decir que la popularidad de este producto se disparó gracias al empuje de las redes sociales, especialmente de TikTok. La influencer @albaxmkp, conocida por compartir recomendaciones de belleza y cuidado personal, publicó un video donde no solo mostró el producto, sino que confesó ducharse varias veces al día por el simple placer de volver a olerlo. Su testimonio, natural y entusiasta, se viralizó rápidamente.

Se llama Ámbar y Vetiver y es una fantasía”, afirmó la creadora de contenido. “Tengo otros geles, incluso de marcas caras como Rituals, pero siempre vuelvo a por el de Mercadona”, comentó. Estas palabras fueron suficientes para que miles de personas corrieran a su tienda más cercana con la esperanza de probarlo antes de que se agote.

Y es que si algo ha caracterizado a los productos más exitosos de Mercadona, es esa capacidad de conquistar primero a un grupo reducido de fieles, que luego se encargan de esparcir la voz con una fuerza difícil de replicar. Lo que empezó como una simple recomendación se ha convertido hoy en una auténtica fiebre.

Calidad de alto nivel, a un precio que sorprende

Calidad De Alto Nivel, A Un Precio Que Sorprende
Fuente: Agencias

Una de las razones por las que este gel se está convirtiendo en el nuevo imprescindible del cuarto de baño es su precio. Solo cuesta 1,50 euros por una botella de 750 ml. En un momento económico en el que muchos consumidores están ajustando sus gastos sin querer renunciar al bienestar, productos como este representan una alternativa perfecta.

La ecuación calidad-precio es sencillamente insuperable. Y no lo decimos solo por el aroma, que podría compararse con perfumes de gama media o alta, sino también por la durabilidad del producto, su efectividad al limpiar y su respeto por la piel. Además, cuenta con pH neutro, lo que lo convierte en una opción apta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles o secas.

Como si fuera poco, el gel está enriquecido con ingredientes que ayudan a mantener la hidratación cutánea, evitando la resequedad y dejando una sensación de suavidad al tacto. Esto permite su uso diario sin afectar la barrera natural de la piel. En otras palabras, no se trata de un gel de moda pasajera, sino de un producto que cumple con lo que promete y que lo hace de forma amable y eficaz.

Mercadona y su habilidad para crear productos virales

Mercadona Y Su Habilidad Para Crear Productos Virales
Fuente: Agencias

Este no es el primer caso en el que un artículo de Mercadona se convierte en un fenómeno social. La cadena de supermercados valenciana tiene una fórmula bien aceitada que combina estrategia comercial, observación del mercado y, sobre todo, una cercanía con las tendencias de consumo. Escuchan al cliente, prueban, ajustan y lanzan al mercado productos que tienen altas probabilidades de ser un éxito.

La marca Deliplus, exclusiva de Mercadona, ha logrado posicionarse como una de las más respetadas dentro del sector de la cosmética accesible. Ya lo había demostrado con cremas hidratantes, aceites corporales y champús que rivalizan en eficacia con marcas mucho más caras. Pero este gel de ducha en particular parece haber tocado una fibra sensible en los usuarios: la del placer, la del cuidado y la del lujo accesible.

La revolución sensorial en tu ducha diaria

La Revolución Sensorial En Tu Ducha Diaria
Fuente: Agencias

Este gel de Mercadona no es simplemente un producto más. Es una invitación a reconectar con el placer de los pequeños gestos. En una época donde todo parece suceder a contrarreloj, encontrar un momento para uno mismo, aunque sea durante una ducha, puede marcar la diferencia. Y si a ese momento se le suma un aroma que eleva el ánimo y estimula los sentidos, el efecto se multiplica.

Lo fascinante es cómo un gel tan económico ha logrado impactar tanto. No hay grandes campañas detrás, ni anuncios en televisión, ni celebridades contratadas. Solo consumidores satisfechos, que no han dudado en recomendarlo, compartirlo y hasta convertirlo en un producto casi de culto.

«No tires el agua de los garbanzos»: el secreto vegano para hacer una mayonesa sin huevo

0

El gran secreto vegano de la mayonesa que se esconde en la despensa de cualquier hogar español no es un producto exótico ni un ingrediente de precio desorbitado, sino algo que hemos desechado durante generaciones sin ser conscientes de su verdadero potencial. Hablamos del aquafaba, ese líquido viscoso que normalmente acaba en el desagüe sin miramientos, es en realidad un ingrediente revolucionario capaz de transformar por completo la cocina vegetal. Su descubrimiento ha supuesto un antes y un después para miles de personas que, por elección o por necesidad, buscan alternativas al huevo que no sacrifiquen ni un ápice de textura o sabor en sus preparaciones más clásicas, como puede ser una mayonesa casera, cremosa y llena de sabor. La magia reside en su sorprendente capacidad para emular las propiedades de la clara de huevo.

Este líquido, que no es más que el resultado de la cocción de legumbres como los garbanzos o las alubias, posee unas propiedades emulsionantes y espumantes que han dejado perplejos a chefs y aficionados a la cocina de todo el mundo. La posibilidad de montar una mayonesa perfecta, estable y deliciosa únicamente con el agua de un bote de garbanzos, aceite y una pizca de sal parece casi un acto de prestidigitación culinaria. Sin embargo, no hay truco, solo ciencia y la sabiduría de saber aprovechar al máximo los recursos que tenemos a nuestro alcance. Supone un mundo de posibilidades que redefine la cocina vegetal, convirtiendo un desecho en un auténtico tesoro gastronómico con un potencial asombroso, y todo ello sin necesidad de recurrir a productos de origen animal.

AQUAFABA: EL MILAGRO CULINARIO NACIDO DE UN DESCUIDO

YouTube video

La historia del aquafaba es la crónica de un descubrimiento colectivo, un secreto vegano guardado a la vista de todos que fue revelado gracias a la curiosidad y la experimentación de la comunidad online. Aunque durante años circularon ideas sobre el uso del líquido de las legumbres, no fue hasta la década de 2010 cuando el chef francés Joël Roessel comenzó a investigar sus propiedades espumantes, y posteriormente, el ingeniero de software estadounidense Goose Wohlt le dio el nombre de «aquafaba» y popularizó su uso como un sustituto directo de la clara de huevo. Lo que comenzó como un experimento casero, un hallazgo que surgió casi por casualidad de la experimentación y la necesidad de encontrar alternativas vegetales, demostrando que las mejores soluciones a veces están donde menos se espera. Este hecho cambió las reglas del juego para siempre en la repostería y la cocina vegana.

Antes de esta revelación, la comunidad vegana y los alérgicos al huevo se enfrentaban a un desafío constante para lograr texturas esponjosas o emulsiones estables. Las opciones eran limitadas y, a menudo, implicaban el uso de ingredientes industriales, como almidones modificados o gomas vegetales, que no siempre ofrecían los resultados deseados y podían añadir sabores extraños a las preparaciones. La llegada del aquafaba fue una auténtica liberación, buscando sin descanso emulgentes y espumantes que no comprometieran ni el sabor ni la textura de sus platos, una búsqueda que a menudo terminaba en productos ultraprocesados o resultados mediocres. De repente, una solución perfecta, natural y prácticamente gratuita estaba al alcance de cualquiera con un simple bote de garbanzos en su cocina.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA MAGIA: ¿POR QUÉ FUNCIONA ESTE LÍQUIDO?

YouTube video

La explicación de por qué este humilde líquido funciona tan bien no es magia, sino pura química, y el secreto vegano reside en su composición molecular. Durante el proceso de cocción, los garbanzos liberan en el agua una compleja mezcla de proteínas, como la albúmina, y carbohidratos, principalmente almidones y saponinas. Esta composición es sorprendentemente similar a la de las claras de huevo, que también basan su funcionalidad en las proteínas. Por esa razón, la clave de su funcionalidad reside en la combinación de proteínas y almidones que se transfieren desde las legumbres al agua durante la cocción, una composición que imita sorprendentemente a la de la clara de huevo, permitiéndole atrapar aire y estabilizar emulsiones de manera eficaz. Es esta estructura la que le confiere su asombrosa versatilidad en la cocina.

Cuando preparamos una mayonesa, el objetivo es crear una emulsión estable de aceite y un componente acuoso, que en este caso es el propio aquafaba. Las moléculas de proteínas y saponinas presentes en el líquido tienen una naturaleza anfifílica, lo que significa que una parte de la molécula es atraída por el agua (hidrófila) y otra por el aceite (lipófila). Al batir la mezcla vigorosamente, estas moléculas rodean las diminutas gotas de aceite, lo que les permite situarse en la interfaz entre ambos líquidos y crear una barrera que impide que se separen, dando lugar a esa textura cremosa y homogénea que tanto nos gusta en una mayonesa. Es un proceso físico fascinante que ocurre ante nuestros ojos en cuestión de minutos.

EL ARTE DE LA MAYONESA VEGANA PERFECTA: TRUCOS Y CONSEJOS INFALIBLES

El Arte De La Mayonesa Vegana Perfecta: Trucos Y Consejos Infalibles
Fuente: Freepik

Dominar la técnica para elaborar una mayonesa de aquafaba es más sencillo de lo que parece, pero conocer algunos trucos es fundamental para garantizar el éxito y que el resultado sea siempre perfecto. El primer gran secreto vegano para una mayonesa perfecta es la proporción y la herramienta; generalmente se usa una parte de aquafaba por tres o cuatro partes de aceite de sabor neutro, como el de girasol. Además, es fundamental utilizar una batidora de mano y un recipiente alto y estrecho, asegurándose de empezar a batir en el fondo sin mover la batidora hasta que la emulsión comience a formarse, para luego ir subiendo lentamente mientras se añade el aceite en un hilo fino y constante. Este método asegura que la emulsión se construya desde la base, evitando que se corte.

Además de la técnica de batido, hay otros factores que influyen en el resultado final y que convierten una buena mayonesa en una mayonesa espectacular. Este secreto vegano es muy versátil, pero sensible a ciertos detalles. Por ejemplo, la temperatura de los ingredientes es un factor que no debe subestimarse, ya que tanto el aquafaba como el aceite deben estar a temperatura ambiente para facilitar la emulsión, evitando así que la mezcla se corte y garantizando un resultado sedoso y estable. Una vez que la base está montada, se puede personalizar con zumo de limón para darle acidez, un diente de ajo para un toque de alioli, mostaza de Dijon o una pizca de pimentón para darle color y un sabor más profundo.

MÁS ALLÁ DE LA MAYONESA: UN UNIVERSO DE POSIBILIDADES CULINARIAS

Más Allá De La Mayonesa: Un Universo De Posibilidades Culinarias
Fuente: Freepik

Limitar el uso del aquafaba a la mayonesa sería un auténtico desperdicio, ya que el poder de este secreto vegano no termina aquí, sino que se extiende a un universo casi infinito de preparaciones dulces y saladas. Su aplicación más sorprendente, después de la mayonesa, es probablemente en el campo de la repostería, donde puede ser batido hasta formar picos firmes, de la misma manera que las claras de huevo. Esto permite elaborar merengues espectaculares, creando postres crujientes por fuera y tiernos por dentro que son indistinguibles de los tradicionales, abriendo un abanico de opciones para la repostería sin huevo, desde pavlovas hasta macarons, pasando por el relleno de una tarta de limón y merengue.

La versatilidad del aquafaba también brilla en la creación de mousses ligeras y aireadas, tanto de chocolate como de frutas, donde aporta una estructura esponjosa sin añadir ningún sabor residual. Pero otro gran secreto vegano es su uso en coctelería, donde ha revolucionado la barra para los mixólogos que buscan alternativas vegetales. Agitado en una coctelera, en el mundo de la coctelería se utiliza para crear esa espuma sedosa característica de bebidas como el Pisco Sour o el Whiskey Sour, aportando textura y una presentación impecable sin alterar el sabor original del cóctel, una verdadera revolución para los bármanes y aficionados. Incluso se puede añadir a masas de bizcochos o tortitas para aportar humedad y una miga más tierna.

DE LA LATA A LA ALTA COCINA: SOSTENIBILIDAD Y REVOLUCIÓN EN EL PLATO

YouTube video

El auge del aquafaba no solo responde a una necesidad culinaria, sino que también se alinea perfectamente con una conciencia creciente sobre la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario. Este secreto vegano es un ejemplo perfecto de economía circular aplicada a la cocina doméstica y profesional. Al darle un uso valioso a un líquido que, hasta hace poco, se desechaba sistemáticamente, estamos redefiniendo el concepto de «desperdicio» y aprovechando al máximo los recursos que tenemos. Por eso, cada vez que utilizamos el líquido de una lata de garbanzos estamos dando un paso activo contra el desperdicio alimentario, transformando lo que se consideraba un subproducto sin valor en un ingrediente funcional y valioso, un gesto simple con un impacto ecológico positivo y significativo.

Esta revolución silenciosa ha trascendido las cocinas de los hogares para instalarse en los restaurantes más prestigiosos, donde chefs de vanguardia exploran su potencial para crear platos innovadores. El secreto vegano por excelencia ha demostrado que no se necesitan ingredientes caros ni procesos complejos para alcanzar la excelencia culinaria. Además, este ingrediente ha democratizado el acceso a texturas y preparaciones que antes parecían reservadas a la cocina tradicional o a sustitutos industriales caros, permitiendo que cualquier persona pueda experimentar en su propia cocina con resultados profesionales, fomentando la creatividad y la inclusión en el mundo de la gastronomía. Sin duda, este secreto vegano ha llegado para quedarse, demostrando que la próxima gran innovación culinaria podría estar, literalmente, en nuestra despensa.

El nuevo registro de pisos turísticos de Airbnb o Booking arranca con confusión, burocracia y quejas

El recién estrenado registro estatal de viviendas de uso turístico o pisos turísticos, impulsado por el Gobierno Nacional para regular plataformas como Airbnb o Booking, ha comenzado su andadura envuelto en dudas, retrasos administrativos y malestar entre comunidades autónomas y propietarios, vamos que el inicio no ha sido lo que se esperaba para ninguno de los involucrados.

Aunque el objetivo es establecer un control más estricto sobre este tipo de alojamientos, la falta de información clara, la complejidad del procedimiento y la disparidad en la aplicación autonómica han generado un arranque accidentado que amenaza con desincentivar el cumplimiento. Las críticas no se han hecho esperar.

Varias comunidades, como Madrid o Andalucía, denuncian duplicidades innecesarias y una invasión competencial, mientras que muchos propietarios expresan su frustración ante un trámite que consideran confuso y poco práctico. A pesar de la voluntad de orden, el nuevo registro nace entre la burocracia impuesta por el gobierno y el desconcierto de propietarios e inquilinos, sin haber logrado todavía el consenso que necesita para consolidarse como una herramienta eficaz.

Nueva normativa europea obliga a registrar todas las viviendas turísticas alquiladas a través de plataformas digitales

Nueva Normativa Europea Obliga A Registrar Todas Las Viviendas Turísticas Alquiladas A Través De Plataformas Digitales
Fuente: Agencias

Así es, a partir del 1 de julio de 2025, el sector turismo en España experimenta una serie de cambios impuestos desde Bruselas, y que afecta directamente la experiencia de los involucrados en el proceso, especialmente a los propietarios, y es que todas las viviendas utilizadas con fines turísticos que se ofrezcan a través de plataformas como Airbnb y Booking, y otras a lo mejor no tan conocidas, deberán contar con un número de registro oficial. Esta nueva exigencia, impulsada por una normativa europea, busca reforzar el control sobre el alquiler vacacional, aumentar la transparencia y combatir el fraude.

La inscripción debe realizarse a través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, donde los propietarios obtendrán un código que deberá figurar en todos los anuncios. Sin este número, las plataformas no podrán publicar o mantener activos los anuncios.

Esta obligación se aplica tanto a particulares como a empresas, independientemente de si alquilan de forma ocasional o continua. Solo están exentos quienes alquilan fuera de línea, sin sistema automático de reserva y pago, o quienes ofrecen contratos de larga duración.

Las plataformas deberán verificar la validez del registro y reportar actividad a las autoridades. No cumplir con la norma conlleva sanciones y la eliminación del anuncio. Para quienes ya alquilan o planean hacerlo, el registro no solo es obligatorio, sino una garantía de operar conforme a la ley.

Propietarios desorientados: el trámite se estrena sin instrucciones claras ni plazos definidos

Propietarios Desorientados: El Trámite Se Estrena Sin Instrucciones Claras Ni Plazos Definidos
Fuente: Agencias

Un número significativo de propietarios que intentaron registrar sus viviendas de uso turístico a través de la plataforma se han encontrado con un proceso lleno de incertidumbres, por diferentes razones. Y es que todo parece indicar que la falta de una guía clara sobre los pasos a seguir, los documentos exigidos y los plazos de tramitación (siendo este último aspecto el que más preocupación les genera a los propietarios) ha generado un profundo malestar entre quienes, pese a su voluntad de cumplir con la normativa, no saben cómo hacerlo.

En algunos casos, los enlaces proporcionados no funcionaban o redirigían a páginas sin contenido, lo que ha aumentado la frustración. A esta confusión se suma la preocupación por posibles sanciones. Algunos propietarios temen ser penalizados por no registrar a tiempo sus viviendas, aunque el sistema no haya funcionado con normalidad desde el inicio.

La sensación generalizada es que el procedimiento se ha puesto en marcha sin la preparación técnica ni la información previa suficientes, lo que ha dejado a miles de usuarios en el limbo administrativo justo en pleno verano, cuando la actividad del alquiler turístico alcanza su pico.

Comunidades Autónomas critican la medida por duplicar registros y generar inseguridad jurídica

Comunidades Autónomas Critican La Medida Por Duplicar Registros Y Generar Inseguridad Jurídica
Fuente: Agencias

Varios gobiernos autonómicos han manifestado su desacuerdo con el nuevo registro estatal, al considerar que invade competencias y genera una innecesaria duplicidad administrativa. Comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía (las Comunidades Autónomas que concentran la mayor actividad turística) ya contaban con sus propios registros y normas específicas para regular este tipo de viviendas, por lo que ven en esta medida una imposición que no mejora el control, sino que lo complica.

Desde estas administraciones se insiste en que el sistema autonómico ya garantiza la identificación y seguimiento de los pisos turísticos. Además, algunos gobiernos regionales advierten de una posible inseguridad jurídica al no estar clara la prevalencia del registro estatal sobre el autonómico, ni cómo se gestionará la compatibilidad entre ambos.

Las dudas sobre la protección de datos (uno de los aspectos más preocupantes para los involucrados), el cruce de información y la validez de las inscripciones anteriores han encendido las alarmas en el ámbito jurídico. Lejos de aportar claridad, la medida ha abierto un nuevo frente institucional en pleno debate sobre la regulación del modelo turístico.

El Gobierno defiende la norma como un paso clave para controlar la oferta turística irregular

El Gobierno Defiende La Norma Como Un Paso Clave Para Controlar La Oferta Turística Irregular
Fuente: Agencias

Desde el Ejecutivo, el nuevo registro se presenta como una herramienta imprescindible para frenar el crecimiento descontrolado de pisos turísticos no regulados y mejorar la planificación de las políticas de vivienda. El Gobierno subraya que el objetivo principal es identificar de forma única todas las viviendas de uso turístico en el país y facilitar la cooperación entre administraciones.

La norma se enmarca en el decreto aprobado en diciembre de 2023 y, según el Gobierno, responde a una demanda de transparencia del sector. Los responsables estatales defienden que, a largo plazo, la medida permitirá proteger a los consumidores, garantizar el cumplimiento de las normativas locales y luchar contra la economía sumergida.

Aunque reconocen que puede haber fallos iniciales, insisten en que la plataforma irá mejorando progresivamente. En su opinión, un registro común no solo es necesario, sino urgente, ante el crecimiento de una oferta turística que escapa al control público y afecta directamente al acceso a la vivienda en muchas ciudades.

La Familia Real se gasta 55.000 euros más de los españoles para que no se repita lo de la DANA

La protección de la familia real no deja espacio para improvisaciones. Con la presencia habitual del rey Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía en actos con gran asistencia ciudadana, el Ministerio del Interior ha decidido dar un paso más allá para fortalecer los protocolos de seguridad

Desde este mes de julio, el Servicio de Seguridad de la Casa del Rey contará con seis arcos detectores de metales de última generación. La inversión responde a una necesidad operativa de desplegar tecnología avanzada de control en tiempo real y en cualquier punto del país, sin depender de instalaciones fijas, lo que protegería a los miembros de la familia real en sus actos.

55.660 euros en detectores portátiles y configurables para aumentar la seguridad de la familia real

55.660 Euros En Detectores Portátiles Y Configurables Para Aumentar La Seguridad De La Familia Real
55.660 Euros En Detectores Portátiles Y Configurables Para Aumentar La Seguridad De La Familia Real&Nbsp;| Fuente: Agencias

Uno de los elementos que hacen interesantes esta nueva adquisición es su portabilidad. Los seis arcos detectores no se instalan de forma fija o permanente, sino que están diseñados para transportarse y montarse en minutos. El objetivo es que puedan acompañar a los reyes en cualquier desplazamiento, ya sea una inauguración en una pequeña localidad o un acto oficial con miles de asistentes, según informa Infobae.

Con más de dos metros de altura y un paso interior de al menos 72 centímetros, estos dispositivos permiten un tránsito fluido de personas sin minimizar su precisión. Su sensibilidad puede regularse hasta en 100 niveles distintos, una característica puntual para adaptarse a diferentes ubicaciones, desde edificios oficiales hasta calles abiertas.

Otra función relevante es la detección multizona uniforme. Esto quiere decir que los detectores pueden localizar objetos metálicos a cualquier altura del cuerpo con la misma eficacia, gracias a sensores que se encuentran a lo largo de toda la columna del arco. Además, incluyen barras LED laterales que señalan de forma inmediata la posición del objeto detectado.

Precisión sin interferencias y alerta por tipo de metal

Precision Sin Interferencias Y Alerta Por Tipo De Metal
Precisión sin interferencias y alerta por tipo de metal | Fuente: Agencias

La tecnología de estos arcos, a diferencia de los detectores tradicionales, los nuevos modelos pueden distinguir entre metales ferrosos y no ferrosos. Esto permitiría activar diferentes tipos de alerta según la amenaza potencial del objeto que se detecte. Por ejemplo, un cuchillo de acero no generará la misma señal que una hebilla de cinturón o un reloj de pulsera.

Asimismo, vienen con un sistema específico para analizar el calzado, una de las zonas más utilizadas para ocultar armas pequeñas u objetos prohibidos. Esta función reduce casi al 100% las posibilidades de evasión y aumenta la efectividad de los controles en eventos de gran afluencia.

La detección es tan precisa que no se  generan falsas alarmas por elementos comunes como llaves o monedas. Esta característica evita interrupciones innecesarias en los accesos y agiliza el flujo de asistentes, esto es fundamental en eventos protocolares en los que la imagen institucional y la organización logística deben cuidarse milimétricamente.

Otro aspecto interesante es que pueden identificar objetos metálicos que sean arrojados a través del arco, incluso si ninguna persona está cruzando por él en ese momento. Esta función anticipa intentos de sabotaje o lanzamiento de objetos que impliquen situaciones de riesgo.

Refuerzo ante incidentes y escenarios críticos

Refuerzo Ante Incidentes Y Escenarios Críticos
Refuerzo Ante Incidentes Y Escenarios Críticos | Fuente: Agencias

La adquisición de estos detectores de seguridad responde, en parte, a episodios que han puesto en evidencia la complejidad de proteger a la familia real en escenarios con gran afluencia. Uno de los casos más significativos fue el ocurrido en Paiporta, donde Felipe VI era esperado por una manifestación hostil mientras visitaba la localidad afectada por una DANA. Desde entonces, el Servicio de Seguridad de la Casa del Rey ha intensificado la seguridad en recorridos urbanos o actos con poco control perimetral. Los arcos detectores móviles sugieren un nuevo recurso para realizar filtros previos antes de que los asistentes se acerquen al área segura.

El equipo que coordina esta protección de la familia real, liderado por el general de la Guardia Civil, Miguel Herráiz, busca reducir los márgenes de incertidumbre. La compra de estos arcos ha sido gestionada por la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad, dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad. Según la documentación recogida por El Confidencial Digital, el coste total asciende a 55.660 euros, una cifra que incluye tanto los seis dispositivos como sus accesorios y elementos de transporte.

Mirotic será rival directo de FC Barcelona y Real Madrid: arde la Euroliga

Nikola Mirotic está a punto de convertirse en nuevo jugador del AS Mónaco, en un movimiento que sacude el tablero del baloncesto europeo. Luego de varias semanas de incertidumbre y rumores sobre su futuro, el ala-pívot hispano-montenegrino decidió dar por finalizada su etapa en el Olimpia Milano y todo apunta a que firmará un contrato de tres temporadas con el actual subcampeón de la Euroliga. A sus 34 años, el exNBA busca un nuevo desafío, uno que le permita luchar por un título que aún se le ha escapado.

El proyecto del conjunto monegasco sigue elevando su ambición y la llegada de un jugador del calibre de Mirotic representa mucho más que un simple refuerzo. Se trata de una declaración de intenciones. Aportará veteranía, jerarquía y puntos a una plantilla que ya venía siendo protagonista.

Nikola Mirotic Fuente: Feb
Nikola Mirotic. Fuente: Feb

En un contexto donde el FC Barcelona y el Real Madrid suelen imponer condiciones, el aterrizaje de Mirotic en el Principado cambia el mapa y amenaza con romper el orden tradicional en Europa.

Mónaco se rearma y quiere conquistar Europa

Desde la directiva del AS Mónaco han sabido moverse con sigilo, pero con gran eficacia. Uno de los primeros pasos fue asegurar la continuidad de Daniel Theis, quien había sido vinculado al Real Madrid en los últimos meses. Su permanencia disipó cualquier duda en torno al proyecto, y marcó el inicio de un mercado ambicioso.

Ahora, con Mirotic como gran objetivo, el club está a punto de concretar una incorporación que ha causado revuelo incluso antes de hacerse oficial. La fotografía del jugador junto al presidente Aleksej Fedoricsev circuló en redes sociales y medios especializados, funcionando como una especie de confirmación silenciosa de que el acuerdo está cerrado.

El propio presidente reconoció que están ultimando detalles para sellar el contrato, y no ocultó su entusiasmo por sumar a una figura de tal jerarquía. A su lado, el director ejecutivo Oleksiy Yefimov valoró la importancia de retener a Theis, reforzando el mensaje de que el club apunta alto. Mientras tanto, el vestuario se prepara para recibir a una figura que puede marcar la diferencia en el camino hacia la gloria europea.

El pasado lo une a España pero el futuro lo enfrenta

Con la decisión de activar su cláusula de salida, Nikola Mirotic cierra un ciclo en el Olimpia Milano, donde dejó números destacados pero sin alcanzar el gran objetivo continental. En su última temporada promedió 17.7 puntos y 6.4 rebotes por partido en la Euroliga, mostrando su vigencia como una de las figuras más influyentes del torneo.

El nuevo contrato con el AS Mónaco será por dos temporadas garantizadas y una tercera opcional, con un salario estimado cercano a los 2.4 millones de euros por curso. A cambio, el club del Principado compensará económicamente a los italianos, demostrando que no escatima recursos cuando se trata de apuntalar su plantilla con talento top.

Lo curioso del caso es que ahora Mirotic se reencontrará en la cancha con dos equipos que marcaron etapas clave en su carrera. Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona formaron parte de su recorrido en la élite del básquet europeo, y ahora los enfrentará con la camiseta del Mónaco. Su fichaje no solo eleva el nivel del subcampeón continental, sino que enciende una rivalidad que promete momentos vibrantes. En esta nueva etapa, el ala-pívot ya no defenderá ni el blanco ni el blaugrana. Será la amenaza que viene del Principado.

Ciudad Lineal y Ventas claman contra el nuevo parque de 80 millones en la M-30: «No es un parque»

A finales de junio, el Ayuntamiento de Madrid dio inicio a las obras del Parque Ventas, un proyecto que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal por encima de la M-30. Se trata de la construcción de una plataforma -a la que los vecinos ya han bautizado como «la losa»- que tiene fijado un plazo de ejecución de 22 meses.

En concreto, hablamos de 16.370 metros cuadrados de plataforma con 197 metros de longitud a unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, que unirán de manera directa el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal, en el barrio de La Elipa, conectando con ocho pasarelas los distritos peatonalmente, actualmente separados por 16 carriles de la M-30.

No solo crea una conexión entre barrios, sino que también genera mejores condiciones de espacio público», declaró el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, destacando que el impacto medioambiental del proyecto contribuye a «mejorar las condiciones de sostenibilidad de la ciudad.

YouTube video

Con un coste previsto de 78,9 millones de euros, las obras se prolongarán hasta primavera de 2027 en diferentes fases. Los vecinos afectados consideran «brutal» el gasto de dinero público para menos de 200 metros de obra, ya que se da un elevado desembolso por metro cuadrado en comparación a, por ejemplo, el soterramiento de la A-5 o el precio de la vivienda de nueva construcción. Pero, además de todo ello, están las molestias y los problemas de movilidad asociados a un proyecto que, desde Ventas y desde Ciudad Lineal, tachan de «innecesario».

Los vecinos de Ciudad Lineal se oponen al Parque Ventas

Y es que en las últimas semanas se han venido produciendo diferentes quejas y protestas por la implementación de esta estructura. Los vecinos del distrito de Ciudad Lineal, a través de iniciativas y asociaciones como Salvemos el Calero o la Plataforma de afectados por la M-30, han listado los diferentes motivos sobre por qué se niegan a apoyar este proceso.

Además del presupuesto destinado que ya hemos mencionado, el cual piden que se destine a mejorar y mantener las zonas verdes existentes que ya hay, evidencian que es algo innecesario debido a que en la zona existen seis pasarelas en menos de dos kilómetros que cruzan la M-30.

Plano Proyecto Parque Ventas M-30
Recreación Del Parque Ventas Sobre La M-30 | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

«La plataforma desde el sur de Ventas hasta las inmediaciones del puente Ramón de Aguinaga no supone ninguna mejora sustancial ni en la interconexión de los distritos de Fuente del Berro y La Elipa, ni en la reducción de contaminación acústica y del aire», reclaman desde la Plataforma de afectados por la M-30. En la actualidad, alrededor de un millón y medio de vehículos circulan diariamente por la zona, y los afectados destacan que no hay soterramiento y que el ‘efecto túnel’ creará incluso más ruido.

No supone ninguna mejora sustancial ni en la interconexión de los distritos de Fuente del Berro y La Elipa, ni en la reducción de contaminación acústica y del aire

Plataforma de afectados por la M-30

Vecinos consultados por este periódico señalan también que no entienden cómo se «promociona a bombo y platillo» el nuevo Parque Ventas con zonas de juegos infantiles, de calistenia e incluso un espacio para actuaciones al aire libre cuando, por su ubicación (literalmente encima del tráfico de la vía más utilizada por los madrileños), piensan que no va a resultar un espacio tranquilo ni ideal. Tampoco lo va a ser antes de que sea inaugurado, puesto que los dos años de obras, especialmente en horario nocturno, perjudican al descanso de los residentes por el transporte, montaje y manipulación de los elementos constructivos.

Explican a su vez que, para ellos, Parque Ventas «no es un parque», apuntando a que solo el 2,7 % del presupuesto de la obra es para jardinería. «Llamarlo parque es demasiado presuntuoso. Si el 97 % se lo gastan en cemento y zahorra, no es parque, por muy verde que lo pinten en el vídeo promocional», dicen desde Salvemos El Calero.

El mismo vídeo habla de hasta 960 nuevos árboles (inicialmente el consistorio hablaba de 591), con praderas y 48.833 arbustos. Los vecinos del barrio de La Elipa, en el distrito de Ciudad Lineal, destacan que, a falta de conocer los datos actualizados de 2024, los propios datos del Ayuntamiento de Madrid en 2023 confirman que se han perdido más de 78.000 árboles en parques y calles de la capital, y aseguran que desaparecerán al menos 54 árboles maduros y sombra.

José Luis Martínez Almeida Durante La Presentación De Parque Ventas
José Luis Martínez Almeida Durante La Presentación De Parque Ventas | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Pese a que será un espacio accesible y conectado, con mejoras en ambos márgenes de la M-30, las asociaciones dicen que en el lado de Antonio Pirala no existe espacio para subir de forma gradual a la plataforma, creando «pendientes imposibles» sin haber programada la instalación de ningún tipo de ascensor.

De igual forma, hemos podido comprobar de primera mano que los vecinos han visto reducida al mínimo, concretamente menos de un metro y medio de ancho, la zona de paso de la única pasarela disponible en el parque de la Quinta de la Fuente del Berro por las obras para el cubrimiento del Puente de Ventas. También se ha cerrado toda la zona norte del parque de Sancho Dávila junto a la carretera, con la única puerta de entrada a la zona canina inhabilitada.

Las obras disparan el precio de la vivienda en la zona

Uno de los puntos más conflictivos del proyecto de Parque Ventas es el encarecimiento de la zona. Los agentes inmobiliarios del lugar confirman que el valor de la vivienda aumenta rápidamente por la nueva plataforma al eliminar la frontera de la M-30, recortando la diferencia que hay entre los pisos del distrito de Salamanca y los de Ciudad Lineal. Las viviendas más económicas ahora mismo no bajan de los 130.000 euros.

«No te toca la lotería, solo cobras si te vas lejos. Te están echando del barrio. Puedes irte donde quieras, pero no olvides venir cada mañana a poner el café de turno al señorito a primera hora. El plan es quedarse ellos con Madrid», se quejan las asociaciones vecinales, que también apuntan al problema de turismo y gentrificación: «Desaparecerán las viviendas locales y el barrio tal y como lo conocemos a favor de franquicias y pisos turísticos. Si no vendes antes, querrás vender después«.

Recreación Del Parque Ventas En La M-30 Entre Salamanca Y Ciudad Lineal
Recreación Del Parque Ventas En La M-30 Entre Salamanca Y Ciudad Lineal | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

En este contexto, también señalan que buena parte del presupuesto de los dos distritos implicados se destina al proyecto, poniendo en peligro durante los próximos tres años la posibilidad de ejecutar otras necesidades que sí solicitan los vecinos. Asimismo, apuntan que no hay programado carril bici y que la creación de las pasarelas puede generar «chabolismo bajo las mismas».

Los agentes inmobiliarios del lugar confirman que el valor de la vivienda aumenta rápidamente por la nueva plataforma

Por su parte, el resto de madrileños no se olvida de las complicaciones respecto a la movilidad. Más allá de una reducción de circular a 50 kilómetros por hora establecida por el Ayuntamiento de Madrid, las obras provocan cortes de carriles y por tanto tráfico y retenciones para millones de usuarios de la M-30 que no pueden desviarse (por ejemplo, quienes se dirigen al norte o quienes quieren acceder a la A-2). Además, es posible que una vez esté listo el Parque Ventas, el tramo pase a tener una limitación de velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.

Mientras todo esto ocurre, ya se han producido movilizaciones por parte de los vecinos tanto del distrito de Salamanca en Ventas como del distrito de Ciudad Lineal. «Solicitamos la paralización del proyecto y que se estudien medidas serias para la reducción del impacto de la Calle 30«, exigen. La marcha más destacada fue convocada por la Plataforma de Afectados por la M-30, con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, Más Madrid e Izquierda Unida y bajo el lema «La losa de Ventas, no en nuestro nombre».

Santa Brígida de Suecia, santoral del 23 de julio de 2025

0

El 23 de julio, la Iglesia Católica celebra la fiesta de una de las figuras más extraordinarias y polifacéticas de la historia europea: Santa Brígida de Suecia. Su vida es un tapiz tejido con los hilos de la nobleza, el matrimonio, la maternidad, la viudez, el misticismo profundo y una audaz intervención profética en los asuntos más críticos de la Iglesia y de los reinos de su tiempo. Como esposa, madre de ocho hijos, fundadora de una orden religiosa y consejera de papas y monarcas, Brígida demostró que la santidad no es una vía única reservada a los claustros, sino una llamada universal que puede florecer en medio de las responsabilidades más terrenales. Su legado trasciende el de una simple mística; se erige como un faro de integridad, una voz valiente que no temió denunciar la corrupción y llamar a la reforma en un siglo XIV convulso, marcado por la Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el exilio del papado en Aviñón.

La importancia de Santa Brígida para la vida del creyente contemporáneo reside en su capacidad para integrar armónicamente la vida activa y la contemplativa, un desafío perenne para quienes buscan a Dios en el ajetreo del mundo. Ella encarna el ideal del laico comprometido, cuya experiencia familiar y social se convierte en el crisol donde se forja una relación íntima y transformadora con lo divino. Su historia nos enseña que las pruebas de la vida, como la pérdida de un ser querido, pueden convertirse en un catalizador para una vocación más profunda y un servicio más grande a Dios y a la humanidad. Al conmemorar su figura, reconocida como Copatrona de Europa por San Juan Pablo II, la Iglesia nos invita a redescubrir la dimensión profética del bautismo, animándonos a ser conciencias críticas y constructivas dentro de nuestra sociedad y nuestra propia comunidad de fe, siempre guiados por el amor y la verdad.

DE LA CORTE AL CLAUSTRO: LOS PRIMEROS PASOS DE UNA VOCACIÓN DIVINA

Santa Brígida De Suecia, Santoral Del 23 De Julio De 2025

Nacida en 1303 en el seno de una de las familias más influyentes de Suecia, Brígida Birgersdotter estaba destinada a una vida de privilegios y responsabilidades seculares. Su padre, Birger Persson, era el gobernador de la importante provincia de Uppland, y desde su infancia recibió una esmerada educación cristiana que despertó en ella una piedad precoz, manifestada en tempranas visiones de la Pasión de Cristo. A pesar de su deseo de consagrarse a Dios, fue entregada en matrimonio a los trece años a Ulf Gudmarsson, un noble con quien construiría una familia y compartiría un profundo camino de fe durante veintiocho años. Juntos, no solo administraron sus vastas propiedades con justicia y caridad, sino que también cultivaron una intensa vida espiritual que sentaría las bases de su futura misión.

La vida matrimonial de Brígida no fue un obstáculo para su crecimiento espiritual, sino el campo de entrenamiento donde aprendió a servir a Dios a través del prójimo más cercano. Fue madre de ocho hijos, entre ellos Santa Catalina de Suecia, a quienes educó con esmero, y ejerció su papel como señora de la casa con una notable mezcla de autoridad y compasión, siendo conocida por su cuidado de los pobres y los enfermos. La peregrinación que emprendió con su esposo al santuario de Santiago de Compostela en 1341 se considera un punto de inflexión en sus vidas, un viaje que fortaleció su resolución de vivir de manera aún más dedicada a los asuntos divinos. Este periplo espiritual culminó con la enfermedad de Ulf a su regreso, un evento que preparó a Brígida para la nueva etapa que estaba por comenzar.

Tras la muerte de su amado esposo en 1344, quien falleció en el monasterio cisterciense de Alvastra, Brígida experimentó lo que sus biógrafos describen como una segunda conversión, abandonando por completo la vida de la corte para dedicarse a la oración y la penitencia. Se instaló cerca del mismo monasterio, donde comenzó a recibir una serie de revelaciones celestiales de una intensidad y claridad sin precedentes, convirtiéndose en la «esposa de Cristo» y su portavoz en la tierra. Este fue el verdadero inicio de su misión pública, un llamado divino que la transformaría de una noble viuda en una de las voces proféticas más poderosas de la cristiandad tardomedieval. Su vida anterior como esposa y madre le había otorgado una sabiduría práctica y una profunda comprensión de la naturaleza humana que enriquecerían enormemente sus escritos y su ministerio.

LA VOZ PROFÉTICA DE BRÍGIDA BIRGERSDOTTER: REVELACIONES PARA UN MUNDO EN CRISIS

El núcleo del carisma de Santa Brígida reside en las famosas Revelationes Caelestes (Revelaciones Celestiales), un vasto compendio de sus visiones y diálogos con Cristo, la Virgen María y otros santos, que dictó a lo largo de varias décadas a sus confesores. Estas revelaciones no eran meros éxtasis privados, sino mensajes destinados a la instrucción, corrección y edificación de toda la Iglesia, desde el Papa hasta el más humilde de los fieles. Según los expertos en su obra, las visiones ofrecían descripciones extraordinariamente detalladas y emotivas de la vida de Jesús y María, especialmente de los misterios del Nacimiento y la Pasión, con el objetivo de avivar la devoción y el amor en los corazones de los creyentes. Este fenómeno místico la posicionó como un canal directo de la voluntad divina en una época de profunda crisis espiritual y social.

Lejos de ser un consuelo piadoso, gran parte de las revelaciones de Brígida contenían duras críticas y advertencias dirigidas a las más altas esferas del poder secular y eclesiástico. Con una audacia profética que recordaba a los grandes profetas del Antiguo Testamento, denunció la corrupción del clero, la decadencia moral de las cortes reales y la violencia fratricida que asolaba Europa, como la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. Su mensaje más insistente fue el llamado a los papas Clemente VI, Inocencio VI y Urbano V para que abandonaran el «cautiverio babilónico» de Aviñón y regresaran a su sede legítima en Roma, la ciudad santificada por la sangre de los apóstoles Pedro y Pablo. Su voz se convirtió en la conciencia de una cristiandad que parecía haber perdido su rumbo y su centro.

La autenticidad de sus visiones fue objeto de un riguroso escrutinio por parte de teólogos y autoridades eclesiásticas, un proceso que ella misma afrontó con humildad y firmeza. Sus confesores, hombres de notable cultura como el maestro Matthias de Linköping y Pedro de Alvastra, no solo transcribieron sus palabras del sueco al latín, sino que también actuaron como garantes de su ortodoxia teológica ante las inevitables sospechas. Este cuidadoso proceso de discernimiento y compilación resultó en los ocho libros que hoy conocemos, una obra monumental que se difundió rápidamente por toda Europa. Se estima que la combinación de su origen noble, su probada virtud y el apoyo de clérigos eruditos fue fundamental para que su mensaje profético fuera tomado en serio por las más altas autoridades de su tiempo.

UNA ORDEN PARA LA SALVACIÓN: LA FUNDACIÓN DE LOS BRIGIDINOS

Una Orden Para La Salvación: La Fundación De Los Brigidinos

Impulsada por una revelación directa de Cristo, Santa Brígida se embarcó en la monumental tarea de fundar una nueva orden religiosa, la Orden del Santísimo Salvador, que sería un reflejo de la comunidad apostólica original. La regla de la orden, dictada según la tradición por el propio Jesús, presentaba una estructura única y profundamente simbólica: monasterios dobles que albergarían tanto a monjas como a monjes en recintos separados. La comunidad sería gobernada por una abadesa, representando a la Virgen María en medio del colegio de los apóstoles, y el número total de sus miembros (sesenta monjas, trece sacerdotes, cuatro diáconos y ocho hermanos legos) evocaría a los discípulos y apóstoles. El carisma de la orden se centraría en la oración litúrgica, el estudio y la vida contemplativa, buscando la salvación de las almas a través de la alabanza perpetua.

El camino para obtener la aprobación pontificia para su nueva orden fue largo y arduo, lo que la llevó a trasladarse a Roma en el año 1349, donde viviría hasta su muerte. Su llegada coincidió con el Año Jubilar, pero la ciudad papal estaba en un estado de abandono y la Curia residía en Aviñón, una situación que Brígida combatió incansablemente. Durante más de veinte años, presentó su causa ante sucesivos pontífices mediante cartas y mensajeros, enfrentándose a la normativa eclesiástica que, desde el IV Concilio de Letrán en 1215, prohibía la creación de nuevas reglas religiosas. Su perseverancia, respaldada por el poder de sus revelaciones y su creciente fama de santidad, mantuvo viva la esperanza de ver su proyecto hecho realidad.

Finalmente, en 1370, el Papa Urbano V, a quien Brígida había logrado persuadir para que regresara temporalmente a Roma, otorgó la aprobación a la orden, aunque adaptando su regla a la ya existente de San Agustín. Este fue un triunfo para la santa sueca, quien vio cómo la casa madre de su fundación en Vadstena, Suecia, podía comenzar a operar oficialmente, convirtiéndose rápidamente en un faro espiritual e intelectual para toda Escandinavia. La Orden Brigidina se expandió por toda Europa en los siglos siguientes, y sus monasterios se convirtieron en importantes centros de cultura, piedad y reforma, perpetuando el carisma de su fundadora mucho después de su muerte.

PEREGRINA DE LA FE: LOS ÚLTIMOS AÑOS Y SU LEGADO EUROPEO

Los últimos años de Santa Brígida en Roma no fueron de retiro, sino de una intensa actividad apostólica y caritativa, convirtiendo su casa en la Piazza Farnese en un centro de acogida para peregrinos suecos y necesitados. A pesar de su edad avanzada, continuó ejerciendo su ministerio profético, aconsejando a príncipes de la Iglesia y nobles, y dictando las revelaciones que seguían fluyendo de su íntima unión con Dios. Su vida en la Ciudad Eterna fue un testimonio constante de fe vivida, combinando la oración contemplativa más profunda con una incansable solicitud por la reforma de la Iglesia y la paz entre las naciones cristianas. Esta etapa romana consolidó su reputación como una de las figuras espirituales más influyentes de su siglo.

En 1371, con casi setenta años, emprendió su última y más anhelada peregrinación: un arduo viaje a Tierra Santa, siguiendo los pasos terrenales de su amado Salvador. Este periplo, que la llevó a lugares como Jerusalén, Belén y el Jordán, fue espiritualmente culminante, proporcionándole el material para algunas de sus visiones más vívidas y conmovedoras sobre los misterios de la vida de Cristo. Regresó a Roma agotada por el viaje, y poco después, el 23 de julio de 1373, entregó su alma a Dios, rodeada de sus hijos y discípulos. Su cuerpo fue enterrado inicialmente en Roma antes de que sus hijos, Catalina y Birger, llevaran sus restos en una solemne procesión de regreso a su amado monasterio de Vadstena.

El impacto de Santa Brígida fue tan profundo que su proceso de canonización se inició casi inmediatamente, culminando con su elevación a los altares por el Papa Bonifacio IX en 1391, apenas dieciocho años después de su muerte. Sus revelaciones se convirtieron en uno de los libros más leídos de la Baja Edad Media, y su orden continuó siendo un motor de renovación espiritual, demostrando la perdurabilidad de su carisma. En un acto que reconoce su inmensa contribución a la identidad espiritual del continente, San Juan Pablo II la proclamó Copatrona de Europa en 1999, destacando su figura como un puente entre Escandinavia y Roma y como un modelo de mujer cristiana que supo armonizar perfectamente los dones místicos con un compromiso profético por la unidad y la santidad de la Iglesia.

Horóscopo del 23 de julio de 2025

0

El horóscopo representa una tradición milenaria que busca descifrar los mensajes del cosmos, ofreciéndonos una guía interpretativa sobre cómo las posiciones planetarias pueden influir en nuestras vivencias cotidianas. A través del análisis de los doce signos zodiacales, esta práctica nos brinda una perspectiva para afrontar la jornada con mayor conciencia y preparación ante los designios astrales.

En esta jornada de miércoles, 23 de julio de 2025, la vibrante energía del Sol en Leo nos sigue impulsando hacia la creatividad y la autoafirmación, aunque la influencia de una Luna introspectiva nos invitará a equilibrar la exposición externa con una profunda reflexión interior. Este contraste astrológico sugiere un día de importantes revelaciones personales, donde la clave será armonizar lo que mostramos al mundo con lo que sentimos en nuestro fuero interno.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

Tu impulso natural se verá matizado por una necesidad de estrategia, así que en el trabajo será más efectivo planificar tus movimientos con sigilo que lanzarte a la acción de forma directa. En el plano de la salud, es fundamental que canalices la intensidad emocional a través del deporte o alguna actividad física para evitar que se convierta en tensión muscular.

En el amor, la pasión se presenta con una fuerza arrolladora, lo que puede dar lugar a un encuentro muy magnético si estás soltero o a reavivar la llama con tu pareja de manera explosiva. Sin embargo, esta misma intensidad requiere una comunicación honesta y profunda para no caer en malentendidos o luchas de poder innecesarias que enturbien la relación.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Una situación inesperada en el ámbito profesional podría sacarte de tu zona de confort, pero tu capacidad para mantener la calma y buscar soluciones prácticas te permitirá sortear el obstáculo con éxito. Procura cuidar tu alimentación y evitar comidas copiosas, ya que el estrés emocional del día podría reflejarse directamente en tu sistema digestivo.

El terreno sentimental te pide una mayor apertura emocional, puesto que una conversación sincera sobre tus vulnerabilidades fortalecerá el vínculo de confianza con tu pareja de forma notable. Para los solteros, la atracción no vendrá de lo superficial, sino de una conexión intelectual y emocional profunda que podría surgir en el entorno menos esperado.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Tu habilidad para la comunicación será clave en el entorno laboral, donde te convendrá centrarte en la sustancia de tus argumentos para convencer en una negociación o reunión importante. A nivel de salud, tu mente estará especialmente activa, por lo que necesitarás buscar momentos de calma y silencio para evitar la saturación mental al final del día.

En las relaciones personales, sentirás la necesidad de ir más allá de la conversación trivial, buscando conectar a un nivel más íntimo y significativo tanto con amigos como con una posible pareja. La honestidad será tu mejor baza, ya que cualquier intento de ocultar tus verdaderos sentimientos será percibido y podría generar desconfianza en los demás.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Tu intuición, ya de por sí poderosa, estará hoy extremadamente aguda, lo que te convertirá en una pieza clave en tu trabajo para detectar oportunidades o riesgos que otros no ven. Es un día propicio para cuidar de tu bienestar emocional, protegiéndote de personas o ambientes que te resten energía y buscando el refugio de tu hogar.

En el amor, la conexión con tu pareja alcanzará cotas de gran profundidad, permitiéndote expresar tus sentimientos más arraigados con una confianza y una seguridad renovadas. Si no tienes pareja, podrías sentir una atracción instantánea y casi kármica hacia alguien que parece entenderte sin necesidad de que pronuncies una sola palabra.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Sigues siendo el protagonista del zodiaco, y tu carisma te abrirá puertas en el ámbito profesional, aunque deberás usar tu influencia con inteligencia emocional para no generar recelos. Tu vitalidad estará por las nubes, pero es crucial que la gestiones bien y no caigas en excesos que puedan pasarte factura a nivel físico.

Tu magnetismo personal será tu gran arma de seducción, atrayendo miradas y propuestas de forma natural, tanto si tienes pareja como si buscas una nueva aventura. La jornada se presta a la pasión y al romance, pero sé claro en tus intenciones para no dar pie a situaciones dramáticas o a expectativas poco realistas por parte de los demás.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Tu capacidad de análisis se verá enriquecida por una potente intuición, una combinación que te permitirá resolver un problema laboral complejo que llevaba tiempo estancado. Para mantener tu equilibrio, es fundamental que no te dejes arrastrar por el perfeccionismo y que te permitas momentos de descanso para aliviar la tensión nerviosa.

En el terreno afectivo, es un buen día para compartir un secreto o una preocupación con alguien de confianza, ya que mostrar tu lado más vulnerable te hará sentir liberado y fortalecerá tus vínculos más importantes. En pareja, la clave será la confianza mutua, dejando a un lado los análisis excesivos para simplemente sentir y disfrutar del momento presente.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Tu don para la diplomacia será puesto a prueba en el trabajo, donde deberás mediar para encontrar un equilibrio entre diferentes intereses sin perder de vista tus propios objetivos. A nivel de salud, es importante que busques la armonía interna a través de actividades como el yoga o la meditación, pues tu estado de ánimo influirá directamente en tu bienestar físico.

En el amor, sentirás un deseo de intimidad y conexión profunda, por lo que una velada tranquila con tu pareja será mucho más gratificante que un gran evento social. Los solteros se sentirán atraídos por personas con un mundo interior rico y un toque de misterio, buscando una relación que ofrezca algo más que una cara bonita.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La configuración astral potencia tu ya de por sí formidable intuición, convirtiendo este día en un momento clave para tomar decisiones estratégicas en el trabajo o en tus finanzas personales. Tu energía será intensa y magnética, pero es importante que la canalices de forma constructiva para no caer en la obstinación o en conflictos innecesarios.

En el plano amoroso, la jornada promete ser transformadora, con la posibilidad de vivir momentos de una pasión y una conexión emocional que dejarán una huella imborrable. La honestidad será total y absoluta, lo que puede llevar a revelaciones importantes que fortalezcan la relación o, si estás soltero, que sienten las bases de un vínculo muy auténtico.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

Tu visión expansiva te impulsará a plantear nuevas metas profesionales, pero hoy te conviene analizar las implicaciones ocultas y los detalles prácticos antes de lanzarte a la aventura. En lo que respecta a la salud, cuida tu bienestar mental dedicando tiempo a la reflexión o a una lectura que nutra tu espíritu filosófico.

En el ámbito sentimental, el deseo de aventura se mezcla con una necesidad de profundidad, lo que te llevará a buscar conversaciones significativas con tu pareja que vayan más allá de la rutina diaria. Si estás soltero, una conexión podría surgir a través de un debate intelectual o compartiendo una visión del mundo con alguien que te desafíe y te inspire a la vez.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Tu ambición profesional es evidente para todos, pero hoy el éxito dependerá de tu habilidad para gestionar las dinámicas de poder dentro de tu equipo de forma discreta y eficaz. La responsabilidad puede generar estrés, así que no dudes en delegar tareas y en reservar un tiempo para desconectar y recargar energías lejos del entorno laboral.

En el amor, aunque puedas mostrar una fachada serena, por dentro bullen emociones intensas, y es un buen día para trabajar la confianza y la intimidad con tu pareja a través de gestos que demuestren tu compromiso. Los solteros de este signo no buscarán algo pasajero, sino que se sentirán atraídos por personas que proyecten estabilidad y seriedad.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Podría surgir una tensión inesperada en tu carrera profesional, lo que te obligará a hacer uso de tu ingenio para encontrar una solución original que satisfaga a todas las partes. A nivel de salud, es fundamental que te mantengas flexible, tanto física como mentalmente, para adaptarte a los imprevistos del día sin que te generen un estrés excesivo.

Las relaciones personales, especialmente la de pareja, ocuparán un lugar central hoy, pudiendo salir a la luz una lucha de poder que deberá ser abordada con diálogo y un enfoque en la igualdad. Si estás soltero, la atracción se basará en un equilibrio entre la independencia y la conexión, buscando a alguien que respete tu libertad por encima de todo.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Tu creatividad estará en un punto álgido, lo que te permitirá brillar en tu trabajo si te dedicas a tareas artísticas o que requieran una gran dosis de imaginación. Tu sensibilidad estará muy receptiva, así que escucha las señales que te envía tu cuerpo y no dudes en descansar si sientes que tu energía vital está baja.

En el terreno amoroso, la conexión con tu pareja será casi telepática, creando un clima de complicidad y entendimiento mutuo que fortalecerá la relación de una manera muy especial. Los Piscis solteros podrían vivir un flechazo de película, sintiendo una afinidad inmediata y profunda con alguien que parece salido directamente de sus sueños.

Cuáles son los siniestros más comunes que pueden afectar a un negocio

0

La actividad diaria de un local comercial o negocio conlleva múltiples riesgos que pueden derivar en incidencias de diversa gravedad. Desde daños por agua hasta robos o reclamaciones legales, estos imprevistos pueden comprometer la operativa, la estabilidad financiera e incluso la reputación de una empresa.

Por ello, contar con un seguro multirriesgo se presenta como una herramienta esencial para proteger tanto el espacio físico como la actividad desarrollada en él. Este tipo de póliza reúne diversas coberturas en un único contrato, proporcionando una protección integral frente a los siniestros más habituales.

Siniestros frecuentes y las coberturas del seguro multirriesgo

Los daños a causa del agua son uno de los incidentes más habituales en locales comerciales. Una rotura en las conducciones, un rebosamiento de depósitos o el olvido de cerrar un grifo pueden provocar daños significativos en mobiliario, mercancías e instalaciones. El seguro multirriesgo de Línea Directa incluye una cobertura específica para estos casos, que asume no solo la reparación de los bienes afectados, sino también los gastos de localización y arreglo de la avería. Además, contempla daños por omisión de cierre de grifos o llaves de paso, roturas en sistemas de calefacción o refrigeración, y atascos en conducciones de evacuación de agua, garantizando una protección completa frente a este tipo de siniestros.

Los robos y daños por actos vandálicos suponen otro de los riesgos más relevantes. A la hora de elegir un buen seguro es fundamental contar con una cobertura que proteja tanto los bienes sustraídos —incluido el efectivo depositado en cajas registradoras, cajas fuertes o armarios con llave— como los desperfectos ocasionados en accesos, escaparates, rótulos y mobiliario durante un robo o intento de robo con violencia o intimidación. Esta garantía también incluye la reparación o sustitución de cristales, lunas y otros elementos frágiles expuestos a la vía pública, así como la asistencia de un servicio manitas para pequeñas reparaciones derivadas de estos siniestros.

La responsabilidad civil representa un pilar fundamental en la protección de cualquier negocio, ya que cubre reclamaciones de terceros por daños materiales o personales. El seguro multirriesgo de Línea Directa ofrece modalidades específicas que incluyen:

La responsabilidad civil inmobiliaria: por daños ocasionados a terceros derivados de la tenencia del local.

Por daños de agua: cuando una fuga afecta a propiedades colindantes.

Locativa: para arrendatarios responsables de daños en el inmueble alquilado.

Patronal: por accidentes de empleados en el desempeño de sus funciones.

De explotación: frente a daños a terceros durante la actividad.

Trabajos en el exterior: para servicios realizados fuera del establecimiento.

De productos: ante daños causados por productos vendidos o distribuidos.

Por último, la asistencia jurídica refuerza la protección integral del negocio, ofreciendo asesoramiento telefónico 24 horas, redacción y revisión de documentos, defensa ante conflictos laborales o fiscales, recuperación de impagados y vigilancia de boletines oficiales para identificar posibles expedientes sancionadores. En ese sentido, la cobertura del seguro multirriesgo de Línea Directa también incluye un abogado de cabecera que tutela los expedientes jurídicos del negocio y asistencia tanto extrajudicial como judicial en reclamaciones relacionadas con la actividad comercial

La importancia de contar con una protección integral

Un siniestro grave puede interrumpir la operativa de un negocio, reduciendo ingresos y afectando a su estabilidad económica. Contratar un seguro multirriesgo permite afrontar estos imprevistos con mayor seguridad, ya que puede cubrir desde los daños materiales hasta la pérdida de beneficios derivada del cese temporal de la actividad.

Además, este tipo de póliza incluye servicios adicionales como pequeñas reparaciones y asistencia técnica que facilitan el mantenimiento y la continuidad de la actividad. Adaptar las coberturas a las necesidades reales de cada negocio es clave para proteger sus activos, su operativa y su reputación, asegurando la tranquilidad necesaria para centrarse en el crecimiento empresarial.

687F997Ee9507

Opiniones de clientes sobre Repara tu Deuda; un nuevo comienzo gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

0

En España, muchas personas se encuentran atrapadas en un círculo de deudas que parece no tener fin. La presión de los pagos incesantes, el miedo a los embargos y la sensación de que no hay salida pueden convertirse en una carga insoportable.

Sin embargo, la Ley de la Segunda Oportunidad ha abierto una puerta para aquellos que buscan un nuevo comienzo, y Repara tu Deuda Abogados ha sido un pilar fundamental para guiar a miles de personas en su proceso de liberación financiera. Con su apoyo legal, muchos han logrado un cambio radical en su vida, dejando atrás el peso de las deudas y recobrando el control de su futuro económico.

La satisfacción de los clientes: un reflejo del compromiso de Repara tu Deuda

Las opiniones sobre Repara tu Deuda son claras: este despacho de abogados ha transformado la vida de miles de personas gracias a la aplicación efectiva de la Ley de la Segunda Oportunidad. Los clientes destacan no solo la eficacia del proceso, sino también el trato cercano y personalizado que reciben.

Aunque el camino pueda ser complejo, valoran profundamente el acompañamiento constante y la transparencia del equipo de abogados. La espera se ve recompensada cuando reciben la noticia de que sus deudas han sido canceladas y su futuro económico es más prometedor.

El hecho de poder empezar de nuevo sin la carga de las deudas es una de las razones más mencionadas por los usuarios al valorar la experiencia. La Ley de la Segunda Oportunidad ha permitido a los afectados tomar las riendas de su economía y disfrutar nuevamente de una estabilidad que pensaban perdida.

La Ley de la Segunda Oportunidad: una solución viable y efectiva

Uno de los mayores logros de Repara tu Deuda ha sido el éxito en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite a los particulares y autónomos en situación de insolvencia cancelar sus deudas y empezar de nuevo. Los usuarios han accedido a una herramienta legal que les da una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas financieras. Esta ley no solo ofrece una solución para quienes no pueden pagar sus deudas, sino que también ayuda a recuperar la confianza perdida, algo esencial para poder comenzar una nueva etapa.

El proceso se ha visto facilitado desde la reforma de la ley en 2022, que elimina la necesidad de procurar llegar a acuerdos previos con las entidades bancarias, simplificando considerablemente el procedimiento. Además, la firma ha apostado por la innovación, ofreciendo herramientas como la aplicación MyRepara, que permite a los usuarios gestionar y seguir su expediente de forma ágil, mejorando la experiencia del cliente en su camino hacia la exoneración de sus deudas.

Repara tu Deuda ha demostrado ser mucho más que un despacho de abogados: ha sido el motor de cambio para miles de personas que han logrado liberarse de sus deudas. Gracias a su experiencia y al marco legal que brinda la Ley de la Segunda Oportunidad, muchos han podido retomar sus vidas con renovada esperanza y estabilidad. 

687F997F893Ab

La zarzuela vuelve al Teatro La Latina como alternativa cultural en pleno verano madrileño

0

El Teatro La Latina recupera este verano uno de los géneros más emblemáticos de la escena española: la zarzuela. Entre el 23 de julio y el 31 de agosto, este enclave histórico de Madrid se convierte en punto de encuentro para una temporada que une tradición lírica, música en directo y escenas profundamente enraizadas en el imaginario popular. Una oportunidad para redescubrir, desde el escenario, los sonidos y costumbres que han definido la identidad de la ciudad.

La programación, que coincide con las populares fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, ofrece una alternativa cultural que se entrelaza con el pulso festivo del centro de Madrid. A lo largo de seis semanas, el público podrá disfrutar de La del manojo de rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El barberillo de Lavapiés, cuatro títulos fundamentales que, desde distintos estilos y épocas, trazan un retrato vivo y emocionante del Madrid de ayer y de siempre.

Los personajes que transitan estas historias hablan con el acento de los barrios, piensan con la lógica del pueblo y cantan con la pasión del escenario. Sus conflictos, anhelos y contradicciones siguen resonando hoy con una vigencia sorprendente. Lejos de ser una evocación nostálgica, esta temporada devuelve al presente el pulso de un género en constante transformación.

La producción está a cargo de Drao Producciones, que presenta una compañía compuesta por más de 30 artistas polifacéticos, un cuerpo de ballet y una orquesta de más de 20 músicos en directo. En el reparto destacan nombres reconocidos de la escena nacional como Charo Reina, Marta Valverde, José Antonio Sayagués y César Camino, cuya presencia escénica aporta solidez y carisma a cada montaje, además de la colaboración especial de la tonadillera Lola Reina. Puedes obtener más información en la web de la compañía: draoproducciones.com 

Una temporada que combina tradición, música en vivo y un elenco de primer nivel para revivir el espíritu castizo desde el escenario. Con funciones entre verbenas, plazas y balcones engalanados, esta cita con la zarzuela se convierte en una propuesta imprescindible del verano madrileño. Vive el Madrid de siempre como nunca antes, aquí, en Zarzuela en La Latina.

Las entradas ya están disponibles en la taquilla y web del teatro: teatrolalatina.es/zarzuela/

687F997F3E213

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 22 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 22 de julio, ha estado formada por los números 1, 11, 18, 21, 36, 46. El número complementario es el 43 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.499.780,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.800.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 78.902 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Cambrils (Tarragona), situada en Ramón Llull, 26 y en el Despacho Receptor número 47.115 de Lleida, situado en Sant Antoni, 48.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 86 boletos acertantes, que recibirán 917 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.407 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 83.970 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Cosmocar presenta un canal digital exclusivo para profesionales centrado en la distribución de recambios

0

El acceso rápido y preciso a piezas de recambio se ha convertido en un factor determinante para la eficiencia operativa de talleres y servicios técnicos. En un entorno donde la inmediatez y la fiabilidad son clave, la digitalización del suministro de componentes representa una solución estratégica para el sector de la automoción.

En este contexto, Cosmocar ha desarrollado una nueva plataforma orientada en exclusiva a profesionales, con el objetivo de optimizar la distribución de recambios y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades reales del mercado. Esta herramienta permite consultar disponibilidad, gestionar pedidos y recibir asistencia técnica de manera centralizada, facilitando el trabajo diario de mecánicos, carroceros y gestores de flotas.

Mayor capacidad de stock y entrega inmediata

Como parte del lanzamiento de esta plataforma, la compañía ha realizado una ampliación significativa de sus instalaciones logísticas. Actualmente, los almacenes de Cosmocar disponen de casi 700.000 referencias en stock, lo que permite cubrir un amplio abanico de modelos, marcas y necesidades específicas con capacidad de entrega inmediata.

Este refuerzo en la capacidad operativa responde al compromiso de garantizar un suministro continuo y fiable, especialmente en situaciones en las que el tiempo de respuesta resulta crítico. El sistema permite a los talleres contar con piezas homologadas sin demoras, evitando interrupciones en su flujo de trabajo y mejorando los tiempos de entrega al cliente final.

Especialización técnica y atención directa al sector profesional

La nueva plataforma no se limita a ser un canal de distribución. Su diseño incorpora funcionalidades pensadas para el entorno profesional, como sistemas de búsqueda por referencia técnica, asesoramiento personalizado y acceso a condiciones comerciales específicas para talleres colaboradores.

Cosmocar consolida así su apuesta por una atención segmentada y especializada, en línea con la evolución del sector hacia modelos de servicio más ágiles, digitales y centrados en el cliente profesional. La automatización de procesos logísticos y la integración de herramientas de soporte técnico permiten a la empresa ofrecer una experiencia eficiente desde el pedido hasta la entrega.

Con esta iniciativa, Cosmocar refuerza su papel como operador integral en el ámbito de la distribución de recambios, aportando soluciones concretas que contribuyen a la competitividad de los profesionales de la automoción.

687F997Feaf60

Pola Park amplía su oferta familiar con 30 atracciones, espectáculos en vivo y entradas desde 9,99 €

0

En los destinos costeros como Santa Pola, el ocio familiar se ha convertido en un pilar esencial para quienes buscan experiencias completas. La combinación de un clima privilegiado, playas de arena fina y una variada oferta gastronómica sitúa la localidad alicantina como un enclave idóneo para planes en grupo.

En este entorno, Pola Park aporta una propuesta de entretenimiento que une diversión, adrenalina y momentos de descanso. Este parque de atracciones en Santa Pola ofrece hasta 30 atracciones, espectáculos en directo y entradas desde 9,99 €, consolidando así una oferta pensada para todas las edades.

Atracciones y espectáculos diseñados para cada visitante

Pola Park ha creado un espacio donde el entretenimiento se adapta a diferentes públicos. Su catálogo de 30 atracciones abarca desde experiencias tranquilas para los más pequeños, como el carrusel o las camas elásticas, hasta opciones de mayor intensidad como la montaña rusa, el barco pirata, la caída libre o el Pasaje Maldito (recomendado para mayores de 8 años). Espacios como la pista americana, Aerolandia, el minigolf, los karts y la casa de la risa, entre otros, completan una oferta capaz de sorprender a visitantes de todas las edades.

La propuesta se amplía con espectáculos en vivo que aportan música, animación y personajes que dinamizan cada jornada. Programas especiales como “The Summer Experience”, activo hasta el 7 de septiembre, convierten cada visita en una ocasión para disfrutar de actuaciones temáticas en diferentes escenarios dentro del parque.

Servicios complementarios y gastronomía variada

La experiencia en Pola Park no se limita a las atracciones. El parque cuenta con múltiples puntos de restauración que ofrecen desde menús completos hasta opciones más informales y dulces. Locales como Fausti Burger, Chicholandia o Candyland garantizan que cada pausa se integre en el recorrido de forma natural, con alternativas para todos los gustos.

Entre los servicios destacados se encuentra la pulsera Popi Express, diseñada para agilizar el acceso a las atracciones más concurridas, y el bono de temporada, que permite disfrutar de acceso ilimitado, descuentos en restauración y ventajas exclusivas en eventos. La app oficial y el mapa interactivo facilitan la organización de la visita, con información actualizada sobre horarios, espectáculos y promociones.

Pola Park se presenta como un destino imprescindible para quienes buscan un parque de atracciones en Santa Pola que combine entretenimiento, comodidad y momentos para compartir en familia durante todo el año.

687F997Fbc61E

Acuerdo entre la UPV y HollyMontt para impulsar el aprendizaje práctico a través de plataformas digitales

0

La Universitat Politècnica de València y HollyMontt cierran un acuerdo para impulsar el aprendizaje práctico a través de plataformas digitales

València, julio de 2025 – El Plan de Estudios Coordinado en Asesoría Financiera de la Universidad Politécnica deValència (UPV) y la empresa española de EdTech HollyMontt han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a estudiantes y docentes de la UPV acceder a plataformas de simulación de inversiones.

La Universidad Politécnica deValència que ha sido reconocida por el QS World University Ranking 2025 como la mejor universidad tecnológica de España por décimo año consecutivo continúa avanzando en introducir la tecnología en sus aulas. 

Gracias a este acuerdo, los estudiantes podrán construir, analizar, simular escenarios y hacer el seguimiento de carteras de activos financieros en un entorno virtual de inversión gamificado y asistido por algoritmos que fomenta la participación activa y el aprendizaje inductivo.

Las soluciones digitales de Portfolio Management de HollyMontt cuentan con el reconocimiento del profesor de la Princeton University Burton G. Malkiel, una de las figuras académicas más prominentes en el mundo de la inversión, y constituyen los entornos educativos de simulación más avanzados a nivel internacional en el ámbito del Portfolio Management.

El objetivo de estas herramientas es conectar el mundo académico con el mundo profesional, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de trabajar con herramientas profesionales en entornos de modelización que siguen la teoría financiera.

Según palabras de David Pla Santamaria, responsable de la formación en asesoramiento financiero de la UPV, ha destacado que “La integración de plataformas como las de HollyMontt nos permite continuar con la excelencia educativa que nos distingue, preparando a nuestro alumnado al máximo nivel para obtener una clara diferenciación académica en su futura trayectoria profesional.”

Por su parte, José Luis Álvarez, CEO de HollyMontt, ha señalado: “Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con el mundo universitario, ofreciendo soluciones digitales que mejoran la comprensión de los conceptos académicos y conectan la universidad con entornos de gestión y toma de decisiones a los que los estudiantes se enfrentarán en su futuro.”

Este acuerdo representa las nuevas tendencias de colaboración entre el mundo universitario y las EdTech, incorporando soluciones digitales de simulación y aplicación práctica.

Sobre la UPV:

La Universitat Politècnica de València es una institución pública líder en formación tecnológica, científica y de ingeniería, reconocida internacionalmente por su excelencia docente, investigación y vinculación con el entorno productivo.

Sobre HollyMontt Portfolio Management:

HollyMontt Portfolio Management es la división académica de HollyMontt, una empresa EdTech puntera en el desarrollo de entornos virtuales de simulación de inversiones y gestión de carteras con fines educativos.

687F99Bc5F6F0

El arte del home frangance se llama The Aroma Trace

0

La emblemática firma española presenta su nuevo y exclusivo Ecommerce en el mundo con los revolucionarios Aromahex y Aromaslim.

Junto a estos innovadores dispositivos vanguardistas, la firma lanza este agosto la nueva zona app donde podrás adquirirlos junto a todas las fragancias y esencias que desees para construir tu propia arquitectura aromática vital.

Si hablamos de sofisticación, exclusividad, moda, glamour, etc. en el sector del Home Fragrance, hablamos claramente de The Aroma Trace. Y a partir de este mes de agosto podremos disfrutar de su exclusividad gracias al nuevo Ecommerce de la firma española internacional.

La firma internacional THE AROMA TRACE, ha lanzado recientemente los últimos modelos de sus difusores inteligentes más vanguardistas. El Aromahex y el Aromaslim a solo un touch de tu Smartphone o Tablet, es la revolución de los sentidos y los espacios; Disfrutar de las fragancias y sistemas de difusión inteligentes de aroma es ahora fácil en tu propia casa y espacio.

Todo ello será posible gracias al diseño y lanzamiento de una e-commerce totalmente intuitiva y atractiva, que se sumará a su ya app propia con la que se controlaban hasta ahora los difusores desde tu Smartphone o Tablet.

Y siempre con un sistema de venta online totalmente adaptado a las últimas exigencias de seguridad y con una entrega garantizada en un tiempo reducido gracias a su producto “Made in Spain”. En la tienda on-line, se dispondrá de las últimas fragancias y dispositivos, así como de la posibilidad de realizar un completo análisis de tus necesidades olfativas, para con ello poder recomendarte, e incluso crear, la fragancia perfecta para ese espacio tan especial. Una revolución de los sentidos que cambiara la vivencia de lo más intimo que poseemos, nuestro espacio vital.

El Aromahex y el Aromaslim son dispositivos con diseños elegantes y sofisticados, con acabados que se adaptan a cada uno de los espacios y sus estilos, y con un gran abanico de fragancias. Estos difusores inteligentes son totalmente controlados mediante un sistema de suscripción a través de su app propia.

A dicha plataforma se podrá acceder desde la web de la firma y desde la app propia a través de la que se hace el seguimiento en cuanto a intensidad de la fragancia, horarios en los que se quiere disfrutar de la misma, y a través de la que se hace el seguimiento y mantenimiento del dispositivo 24/7.

Una cuenta personal de cada cliente que a su vez estará conectada con la central de la firma, pudiendo alertar sobre cualquier fallo en el dispositivo y la falta del producto. Y que ofrece un sistema de suscripción mensual revolucionario y único en el sector. 

Una oferta de fragancias única que evocan sensaciones y emociones, familias aromáticas que te trasladan tanto al mar como a la montaña, que te aportan tranquilidad o te dan ese plus de euforia necesaria para afrontar el día. No obstante, también ofrece la posibilidad de crear tus propias fragancias a través de un odotipo único y exclusivo.

Los odotipos, son aromas específicamente creados para un espacio y una experiencia, bajo los deseos de una cadena de hoteles, restaurantes, marcas de moda, espacios de shopping o aeropuertos, oficinas exclusivas de negocio… son esencias memorables que van unidas al valor de marca de la firma que lo elige y crea junto a The Aroma Trace. Códigos de identidad aromáticos indelebles y permanentes en el tiempo cuyo recuerdo nos relaciona con quien lo utiliza.

Y ahora, por fin, también gracias a THE AROMA TRACE puede ser parte de TU VIDA EN TU CASA Y ESPACIO VITAL. Y todo ello, a través de un exclusivo programa de estudio e investigación de la personalidad del cliente, la firma crea en exclusiva el aroma perfecto para tu hogar de verano, tu oficina o tu dormitorio. Un sinfín de posibilidades totalmente personalizadas a tu alcance. Un proceso que hasta la fecha estaba al alcance solo de las grandes empresas y compañías, que utilizaban el odotipo como parte de su imagen de marca y marketing. Hoy puede ser también parte de tu hogar y reflejar la personalidad de los moradores del espacio.

DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS:

AromaHex: Compacto, silencioso y de alta precisión, AromaHex es el difusor inteligente ideal para habitaciones, oficinas y baños que exigen una ambientación cuidada y sin esfuerzo. Cubre hasta 130 m2 y permite una gestión remota total mediante WiFi y App, con programación personalizada y control en tiempo real gracias a su software con sensores integrados. Su capacidad de 250 ml, junto con su sistema plug & play y su mantenimiento prácticamente nulo, lo convierten en una solución eficiente y elegante. Además, emite alertas automáticas ante cualquier incidencia (desde la reposición del aroma hasta el sobrecalentamiento), garantizando una experiencia olfativa continua y sin interrupciones.

AromaSlim: Con un diseño minimalista y tecnología patentada de última generación, AromaSlim es un difusor inteligente que cubre hasta 500 m³ y se controla en remoto vía WiFi, 4G o App, permitiendo una gestión total desde cualquier lugar. Su sistema de sensores ofrece trazabilidad del consumo y lanza alertas automáticas ante cualquier incidencia (desde la reposición del aroma hasta el sobrecalentamiento), garantizando una experiencia olfativa continua, silenciosa y sin mantenimiento gracias a su capacidad de 1 litro. Una solución plug & play pensada para espacios que exigen eficiencia, elegancia y control absoluto.

687F99Bcc2C4B

Women’s Supercars Club lanza en Barcelona el primer Congreso de Movilidad liderado por mujeres en el mundo

0

Women?S Supercars Club Lanza En Barcelona El Primer Congreso De Movilidad Liderado Por Mujeres En El Mundo

WSCC organiza el primer Women’s Mobility Congress , por Ariadna Verge y Ariadna Nuez en Barcelona


El emblemático Círculo del Liceo fue escenario de un hito en la historia de la automoción: el Women’s Mobility Congress 2025, el primer congreso de movilidad en el mundo concebido, liderado y protagonizado por mujeres y organizado por Ariadna Verge, Presidenta de WSCC (Women’s Super Cars Club) y Ariadna Nuez, Presidenta de New Generation Supercars Club.

Organizado por Women’s Supercars Club, el evento reunió a líderes del sector para visibilizar el talento femenino, fomentar la innovación y generar alianzas transformadoras que impulsen una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con los desafíos del futuro.

Desde las 16:00 h, el congreso ofreció ponencias de alto nivel con referentes clave de distintas áreas de la industria. Elisa Weltert, General Manager de Maserati para el Sur de Europa, fue la encargada de abrir oficialmente la jornada, acompañada por Laura Ramírez, Brand Marketing Manager de Maserati Iberia, con una intervención dedicada al legado del Tridente y su evolución hacia una movilidad de lujo, sostenible y personalizable.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda inspiradora protagonizada por Laura Ros Verhoeven, Directora General de Postventa de Volkswagen Group España Distribución, y Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO. La conversación fue moderada por Ariadna Verge, presidenta de Women’s Supercars Club, y abordó temas de liderazgo, estrategia y visión de futuro en el sector.

Seguidamente, intervinieron los speakers masculinos, cuyo compromiso con la diversidad y la innovación fue clave para el éxito de la jornada. Participaron:
• Marc Gené, piloto de Fórmula 1
• Albert Fàbrega, comentarista técnico especializado en F1
• Josep Rodríguez, presidente del Ferrari Club España
• Carlos T. López Panisello, CEO de Ducati España y Portugal, con una ponencia sobre liderazgo, comunicación e innovación

El congreso finalizó con una poderosa sesión moderada por Ariadna Nuez, presidenta de Nuevas Generaciones – New Generations Supercars Club, que reunió a tres referentes del sector:
• Sandra Llavina, propietaria de Toyota y Lexus Barcelona y presidenta de la Asociación de Concesionarios
• Esther Forné, propietaria y gerente de Autopodium
• Carolina Pagès, empresaria y propietaria de la firma Raffel Pagès, quien habló sobre el legado, la excelencia y los 100 años de su firma familiar

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Miguel Suqué, por su papel fundamental en la resurrección de la histórica marca Hispano Suiza, y por dar nombre a su primer modelo —Carmen— en honor a su madre. Este reconocimiento fue respaldado por Sergio Martínez Campos, CEO de Hispano Suiza, y contó con el apoyo de los presidentes del Club Porsche, Mercedes-Benz España y la Federación Catalana de Vehículos Históricos (FCVH).

Antes del concierto y la cena privada que clausuraron la jornada en un entorno exclusivo, se celebró este homenaje como símbolo de respeto, memoria e inspiración para el futuro de la movilidad.

RESUMEN DEL CONGRESO

Women’s Mobility Congress 2025
«Así hicimos historia.
Por primera vez, un congreso de movilidad fue creado, liderado y protagonizado por mujeres.
Una jornada única donde compartimos visión, conocimiento y pasión por un futuro más diverso, humano y propio.

Ponencias que inspiraran.
Reconocimientos que emocionaron.
Experiencias diseñadas con mimo.
Música en directo que cerró el día con alma.

Gracias a todas las personas que lo hicisteis posible:
A quienes subieron al escenario.
A quienes se emocionaron en la sala.
Y a quienes siguen apostando por una movilidad con propósito».

www.womensupercarsclub.com

Vídeos
WSCC Mobility World Congress en el Círculo del Liceo

Notificalectura

Allianz Partners: más de la mitad de los españoles ha cambiado su forma de viajar para ser más sostenible

0

Ms De La Mitad De Los Espaoles Ha Cambiado Su Forma De Viajar Este Verano Para Reducir Su Impacto En El Medio Ambiente

Según el estudio Vacation Confidence Index 2025, la mayoría de los españoles están dispuestos a modificar sus hábitos de viaje y a invertir más presupuesto en opciones sostenibles. Este creciente interés por el turismo responsable sitúa a los españoles a la vanguardia de la conciencia ambiental en Europa, superando a otros países como Alemania, Francia e Italia


La sostenibilidad es, cada vez más, un requisito para los españoles a la hora de viajar. De hecho, el 76% considera importante que el gasto que invierta durante sus vacaciones beneficie a las comunidades locales que visita y el 66% afirma que planea cambiar la forma en la que viaja para reducir su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, elegir medios de transporte o alojamientos más sostenibles, o destinos más cercanos. Son datos del estudio Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners junto con la consultora OpinionWay, que reflejan la creciente preocupación de los viajeros por la sostenibilidad.

Este estudio también refleja la intención de los viajeros de invertir más dinero en las vacaciones si esto significa cuidar el entorno. El 62% admite que está dispuesto a gastar más en transporte y alojamiento si ayuda a reducir su huella de carbono e impacto en el medio ambiente. Son dos puntos más que el año pasado.

El cambio climático también es un condicionante para los viajeros. Un 66% afirma que tiene en cuenta los riesgos ambientales y los eventos climáticos extremos a la hora de elegir un destino de vacaciones, como las olas de calor, la escasez de agua y la sequía, las tormentas, los huracanes, los tornados, las inundaciones o los incendios. Este dato ha crecido un punto con respecto a la misma encuesta del año pasado.

En comparación con el resto de los viajeros europeos, los españoles son los que más se preocupan por el medio ambiente y por las comunidades locales por delante de alemanes, franceses, italianos, holandeses, suizos o austriacos.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: «La creciente preocupación por la sostenibilidad entre los viajeros españoles es un reflejo de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales. En Allianz Partners, estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes en la elección de opciones de viaje que no solo satisfacen sus necesidades de aventura y descanso, sino también sus valores de responsabilidad y cuidado del entorno. Este estudio demuestra que los españoles están liderando el camino hacia un turismo más consciente y responsable, lo que nos motiva a seguir innovando en soluciones que faciliten viajes más sostenibles».

Notificalectura

Sopra Steria, socio tecnológico de The Famous Project CIC en la competición por el Trofeo Julio Verne

0

The Famous Project Sopra Steria

Sopra Steria pondrá todo su conocimiento en IA e innovación digital al servicio de The Famous Project CIC para afrontar sus retos deportivos, científicos y medioambientales. Utilizando tecnologías avanzadas de ingeniería de datos, modelización predictiva y análisis en tiempo real, contribuirá a la recogida, consolidación y optimización de datos oceanográficos para abastecer bases de datos científicas a nivel mundial. Gracias a los sensores a bordo y la IA, se generarán en tiempo real indicadores


Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha anunciado su asociación tecnológica exclusiva con The Famous Project CIC. Este desafío náutico sin precedentes reunirá a una tripulación internacional compuesta al 100% por mujeres que participará en la conquista del Trofeo Jules Verne: una vuelta al mundo sin escalas y sin asistencia, con el objetivo de establecer un tiempo de referencia femenino. Durante los próximos tres años, Sopra Steria desarrollará soluciones digitales a medida, incorporando inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de la tripulación, garantizar su seguridad y maximizar el impacto científico del proyecto.

Innovación en datos e IA al servicio de la ciencia, el rendimiento colectivo y la seguridad
«Combinando la ingeniería de software, la inteligencia artificial, la visualización de datos y el diseño de interfaces digitales intuitivas e inmersivas, desarrollamos soluciones que ayudarán a garantizar la seguridad, optimizar y compartir una aventura extraordinaria. The Famous Project CIC es un verdadero laboratorio al aire libre donde la innovación tecnológica se encuentra con la excelencia humana», destaca Mohammed Sijelmassi, Director de Tecnología (CTO) de Sopra Steria.

La colaboración tecnológica se estructurará en torno a tres ejes principales:

  • Modelización de datos oceanográficos: Mediante sensores colocados en el mástil y a bordo del barco, Sopra Steria aplicará su experiencia en IA y modelización de datos para analizar y explotar información meteorológica, oceanográfica y de salinidad directamente en el mar. Estos datos se integrarán en bases científicas mundiales, fomentando el avance de la investigación oceanográfica y climática.
  • Seguridad y detección de obstáculos flotantes: Gracias a la integración de sistemas de cartografía 3D, imágenes satelitales y procesamiento automatizado por IA, Sopra Steria permitirá a la tripulación detectar y evitar peligros en el mar (icebergs, objetos flotantes no identificados – OVNI – animales marinos), mejorando así la seguridad de la tripulación y reduciendo el riesgo de impacto sobre la biodiversidad.
  • Seguimiento en tiempo real del rendimiento y condiciones: Sopra Steria desarrollará cuadros de mando inteligentes, alimentados en tiempo real por los flujos de datos del barco. Estas herramientas estratégicas permitirán al equipo en tierra optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad de la tripulación. Paralelamente, una plataforma digital inmersiva, en aplicación móvil y web, ofrecerá al público general un acceso simplificado y enriquecido al seguimiento de la competición, los datos de navegación y el rendimiento de las atletas, permitiendo sumergirse de lleno en el corazón de esta regata y seguir de cerca esta proeza de rendimiento sin precedentes.

Una colaboración que impulsa el sentido, el progreso y la excelencia
Esta colaboración refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos alineados con sus valores: espíritu de equipo, innovación, excelencia y respeto.

Béatrice Mandine, Directora de Comunicación del Grupo, afirmó: «Para Sopra Steria, la tecnología alcanza todo su potencial cuando apoya el progreso y el rendimiento colectivo. Esta colaboración ilustra la capacidad de la compañía para poner la IA y la innovación digital al servicio de un proyecto ambicioso, impulsado por los valores de un deporte de excelencia. El objetivo es involucrar a todos los profesionales en este reto colectivo, que combina rendimiento tecnológico, innovación y compromiso social».

Fundado por la regatista Alexia Barrier, The Famous Project CIC marca el regreso histórico de las mujeres al recorrido del Trofeo Jules Verne, más de veinticinco años después del intento de Tracy Edwards.

Alexia Barrier, capitana del trimarán, celebra esta colaboración: «Contar con Sopra Steria como socio tecnológico significa que es posible beneficiarnos de un apoyo puntero que permitirá anticipar mejor las condiciones en el mar, optimizar la toma de decisiones y compartir avances en tiempo real con el equipo en tierra y con el público general. Este apoyo es esencial para afrontar los desafíos técnicos de una vuelta al mundo sin escalas y mantenernos completamente centradas en este objetivo deportivo».

Notificalectura

La UNEC, que agrupa al sector del cannabis legal, da un paso al frente para aclarar la confusión del CBD

0

Cultivo Caamo Industrial

Más de 270 empresas españolas del sector del CBD se unen en esta campaña informativa que pretende aclarar conceptos básicos, desmontar mitos y poner en valor el impacto económico del sector


En los últimos meses, el debate público en torno al CBD y el cannabis legal se ha visto condicionado por una ola de equívocos y ambigüedad terminológica. Esta falta de claridad ha contribuido a que se confundan productos legales como el CBD —compuesto no psicoactivo presente en el cáñamo industrial— con otras sustancias fiscalizadas. En este contexto, la Unión Nacional de Empresas del Cáñamo (UNEC), que representa de manera no vinculante a más de 270 empresas españolas, impulsa una campaña divulgativa con el fin de aportar información contrastada, promover la transparencia y fomentar un mejor conocimiento sobre la realidad del sector.

En España, hoy operan legalmente 271 empresas del sector del cáñamo y el CBD, que generan 2.298 empleos directos, con más de 500 tiendas físicas, además de canales de venta online y en farmacia. Estas compañías han invertido más de 35 millones de euros en desarrollar redes de distribución, I+D y comercialización legal, generando unos ingresos estimados de 81 millones de euros en 2022. Según el último informe de la consultora especializada Cannamonitor. El sector global del cannabis legal pagó, ese mismo año, 132 millones de euros de impuestos y cotizaciones.

A pesar de su consolidación económica, el sector convive en un marco aún en evolución, lo que genera incertidumbres operativas e incluso reputacionales de sus trabajadores y usuarios. Esta campaña busca contribuir al contexto informativo con rigor técnico y económico, favoreciendo una comprensión más precisa de los productos derivados del cáñamo industrial y su situación legal.

Un glosario básico para entender el sector del CBD

  • CBD (cannabidiol): compuesto natural no psicoactivo de la planta del cáñamo, variedad de la planta de cannabis. No genera efectos euforizantes ni crea adicción. Su venta es legal en España y está presente en flores, aceites, cosmética o dispositivos sin nicotina ni THC.

  • THC (tetrahidrocannabinol): compuesto natural psicoactivo de la marihuana, variedad de la planta de cannabis, que sí es ilegal en España. Se encuentra en concentraciones ínfimas en la planta de cáñamo.

  • Cáñamo industrial: variedad del cannabis autorizada por la UE, destinada a producir fibras, semillas y extractos como el CBD. Se cultiva legalmente en decenas de países y no tiene aplicaciones recreativas ni psicoactivas. Puede presentar una leve concentración de THC, aunque carece de efecto psicoactivo. El límite legal establecido en España es del 0,3%.

  • Flor de cáñamo: inflorescencia de la planta rica en CBD. Se comercializa legalmente en países como Suiza o República Checa, y se utiliza para aromaterapia, formulación cosmética o productos técnicos. En España, su venta no está expresamente prohibida.
     

Cuatro ideas erróneas frecuentes sobre el CBD, revisadas

«El CBD es una puerta de entrada al consumo de cannabis recreativo.»
FALSO. El consumo juvenil de cannabis no ha aumentado en los últimos años. Según el Observatorio Nacional de las Drogas y las Adicciones (OEDA), la edad media de inicio del consumo sigue estable en 18,3 años, muy por detrás de sustancias legales como el alcohol o el tabaco. Es más, existen estudios piloto recientes que sugieren indicios favorables sobre el uso del CBD inhalado para reducir la adicción a la marihuana, como Cannavap, auspiciado por tres centros sanitarios franceses dedicados a las adicciones.

«El CBD se encuentra en un vacío legal.»
FALSO. El CBD no está fiscalizado por los tratados internacionales. En 2020, el Tribunal de Justicia de la UE resolvió el caso Kanavape, estableciendo que el CBD producido legalmente en un Estado miembro no puede ser prohibido en otro.

«Las tiendas de CBD son una tapadera para vender marihuana.»
FALSO. La mayoría de los establecimientos de CBD en España cuentan con licencias de actividad, pagan impuestos, cumplen normativas de consumo y están registrados ante las autoridades locales. En 2022, según Cannamonitor, 40 marcas lanzaron sus productos de CBD en farmacia, cumpliendo requisitos normativos como obtener Códigos Nacionales de Parafarmacia para todos ellos. ¿Son acaso estas acciones propias de un sector que opera al margen de la ley?

«Se venden flores de CBD que triplican la cantidad de THC permitida, ergo, se trata de marihuana»
FALSO. En algunos casos, los análisis preliminares reflejan que el THC llega a triplicar el límite legal. Sin embargo, suele deberse a una confusión entre los valores de THCa (forma no activa) con THC total, que infla los resultados. Con análisis rigurosos, muchos de esos casos se corrigen. Además, es cierto que el cáñamo puede superar ligeramente el 0,3 % de THC por factores naturales, sin perder por ello su condición no psicoactiva. Por comparación, la marihuana contiene entre 15% y 25% de THC, 20 veces más que una flor legal de cáñamo que incluso triplicara el THC permitido.

Esta es la primera acción de una campaña divulgativa impulsada por la UNEC, que continuará en las próximas semanas con nuevas publicaciones, materiales informativos y datos sectoriales dirigidos a operadores, instituciones y público general.

Notificalectura

Bosch Home Comfort advierte: el calor extremo redefine el hogar y exige más eficiencia

0

Np Realmente Hace Ms Calor Que Nunca O Solo Lo Sentimos Ms Creditos Jonas Weckschmied Unsplash Scaled

Bosch Home Comfort desmonta mitos sobre el calor extremo y alerta sobre sus riesgos reales, que afectan al sueño, la salud y la vida diaria. Ante esta nueva realidad climática, la división apuesta por soluciones inteligentes, eficientes y sostenibles para garantizar el confort y bienestar en el hogar


Los termómetros no engañan, pero tampoco lo hace el cuerpo: cada verano se siente más asfixiante que el anterior. El calor se ha instalado como protagonista indiscutible del cambio climático y, lejos de ser una anomalía, hoy representa una constante que desafía la salud, los hábitos y los hogares. Bosch Home Comfort —la división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico— ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre este fenómeno que ya no se puede ignorar: el calor extremo.

Mitos bajo el sol: lo que se cree sobre el calor y lo que dice la ciencia

  • «Cada verano es más caluroso que el anterior«. Esta afirmación tiene parte de verdad. A nivel global, los últimos ocho años han sido los más cálidos desde que existen registros. Sin embargo, factores locales como la urbanización acelerada, la humedad ambiental o el efecto isla de calor pueden intensificar la sensación térmica de forma desigual en distintas zonas.
  • «Dormir con ventilador es la mejor solución nocturna«. Error frecuente. Cuando el ambiente supera los 30 °C, un ventilador que solo mueve aire caliente puede generar una falsa sensación de alivio. Además, su uso prolongado puede provocar sequedad en las vías respiratorias y molestias musculares.
  • «Beber agua evita el golpe de calor«. Hidratarse es esencial, sí. Pero no suficiente. El golpe de calor también puede sobrevenir si el cuerpo no logra disipar la temperatura, incluso estando bien hidratado. La sombra, el descanso, la ropa adecuada y un entorno fresco son igual de importantes.
  • «Las olas de calor son nuevas«. No lo son. Pero ahora duran más, ocurren con mayor frecuencia y alcanzan picos más peligrosos. Antes se producían cada 20 años; hoy, cada 3 o incluso menos. Según la AEMET, hay un nuevo patrón climático que exige adaptación urgente.

Verdades incómodas sobre el calor extremo que se deberían saber

  • El calor mata más que el frío. Mientras el frío suele ser visto como el enemigo climático más peligroso, el calor extremo es responsable de más muertes. Solo en el verano de 2022, más de 60.000 personas fallecieron en Europa por causas asociadas a las altas temperaturas, según Nature Medicine.
  • El cuerpo humano tiene un límite térmico. A partir de los 35 °C con alta humedad, el organismo pierde su capacidad natural para refrigerarse. Cuando la temperatura interna alcanza los 42 °C, se produce un colapso térmico con riesgo vital.
  • El asfalto puede superar los 70 °C. Caminar por la ciudad en plena ola de calor es como moverse sobre una plancha encendida. El pavimento urbano puede causar quemaduras en cuestión de segundos y generar fatiga térmica sin que uno se de cuenta.
  • El calor altera más el sueño que el ruido. Una noche tropical con temperaturas por encima de los 26 °C puede reducir hasta un 25 % del sueño reparador. Y este déficit tiene consecuencias reales en la concentración, el estado de ánimo y la salud.
  • El impacto emocional del calor ya se mapea. Ciudades como París, Barcelona o Nueva York han comenzado a diseñar «mapas de calor emocional», que identifican los barrios más afectados psicológicamente por las olas de calor, cruzando datos de temperatura, ansiedad climática y salud mental.

Datos que sorprenden y preocupan

  • En agosto de 2021, Sicilia registró la noche más calurosa de Europa: 48,8 °C.
  • En centros urbanos como Madrid, el efecto isla de calor puede elevar la temperatura hasta 7 °C más respecto a las afueras.
  • Niños y personas mayores son los más vulnerables, ya que sus mecanismos de regulación térmica son menos eficaces.

Una nueva era climática llama a la puerta de casa
En este escenario, el papel de los hogares es más crucial que nunca. Contar con sistemas inteligentes de climatización, eficiencia energética y soluciones sostenibles ya no es una cuestión de confort, sino de salud y resiliencia.

Desde Bosch Home Comfort, insisten en la importancia de informar, prevenir y actuar con responsabilidad climática. Entender cómo  afecta el calor extremo es el primer paso para protegernos, y adaptar los hogares con tecnología eficiente es clave para hacer frente a los veranos del futuro, que ya están aquí.

Climatiza #LikeABosch: el confort también se adapta al cambio climático
Para que el calor extremo no condicione la vida en el hogar, Bosch Home Comfort pone a disposición de los usuarios las claves para elegir las soluciones más idóneas de climatización, combinando eficiencia, sostenibilidad y conectividad. Porque adaptarse al cambio climático también es cuestión de confort y tecnología. 

Notificalectura

Clean Air Metals perforará una nueva zona de alta prioridad en la extensión profunda del yacimiento Escape

0

Clean Air Metals

La compañía comenzará esta semana un programa de perforación escalable que busca ampliar significativamente los recursos del proyecto Thunder Bay North, tras identificar anomalías geofísicas coincidentes similares a las zonas de alta ley previamente confirmadas


Clean Air Metals Inc. («Clean Air Metals» o «la Compañía») (TSXV: AIR) (FRA: CKU) (OTCQB: CLRMF) se complace en anunciar el inicio de su programa de perforación de verano 2025, centrado en explorar la posible extensión profunda del yacimiento Escape, parte de su proyecto de minerales críticos Thunder Bay North («TBN»), del cual posee el 100 %.

Está previsto perforar inicialmente un sondeo de 900 metros de profundidad en una de las tres nuevas anomalías geofísicas identificadas —del tipo «sala de baile», por sus similitudes con zonas mineralizadas de alta ley—. El programa está diseñado para ampliarse en función de los resultados obtenidos.

Potencial de expansión del yacimiento Escape
Escape representa aproximadamente el 40 % del contenido metálico total de los 14 millones de toneladas de recursos indicados estimados del proyecto TBN, con 2,4 millones de onzas equivalentes de platino. El objetivo actual es una anomalía magnética no explorada de 2,5 km de longitud, identificada en 2023, que parte de la zona conocida de alta ley del yacimiento.

En primavera de 2025, la compañía contrató a un experto en estudios magnetotelúricos (MT) para reevaluar datos históricos y se localizaron tres nuevas anomalías magnéticas y electromagnéticas, coincidentes con las características de las zonas de alta ley recientemente confirmadas en el yacimiento Current. Uno de los objetivos, denominado BH 25-01, se encuentra a unos 300 metros al este del límite conocido del yacimiento Escape.

Entre los resultados históricos destacados se encuentran intersecciones como:

  • 98,9 m con 1,89 g/t Pd, 1,40 g/t Pt, 0,69 % Cu y 0,35 % Ni (pozo ELR20-025).
  • 39,2 m con 2,61 g/t Pd, 1,94 g/t Pt, 0,99 % Cu y 0,61 % Ni (pozo ELR20-028).
  • 96,0 m con 1,63 g/t Pd, 1,22 g/t Pt, 0,61 % Cu y 0,34 % Ni (pozo ELR20-008.

«Las nuevas evaluaciones geofísicas han revelado objetivos de perforación del tipo ‘sala de baile’ muy prometedores en la zona de extensión profunda del yacimiento Escape. Estamos entusiasmados por comenzar a perforar estos objetivos, que en conjunto representan la mejor oportunidad para una expansión significativa de la mineralización sulfurada de alta ley de Pt-Pd-Cu-Ni en Thunder Bay North», afirmó Lionnel Djon, vicepresidente de Exploración.

Avances en el desarrollo del proyecto Thunder Bay North
Clean Air Metals sigue trabajando en una Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto TBN. La empresa espera que los resultados positivos de perforaciones recientes respalden un modelo de producción más robusto y de mayor ley. Paralelamente, se están intensificando los estudios ambientales de referencia, fundamentales para obtener permisos de exploración avanzada.

«La identificación de objetivos de perforación listos y delimitados geofísicamente en la extensión profunda del yacimiento Escape representa un avance importante para la compañía y nos proporciona una vía concreta para ampliar los componentes de mayor ley dentro del recurso mineral global existente en TBN. En un momento en el que el mercado ha reconocido el atractivo inversor de los metales del grupo del platino, como refleja la reciente revalorización del platino y el paladio, estamos entusiasmados por continuar la exploración de mineralización de alta ley en Escape y comenzar una nueva evaluación económica preliminar centrada en las zonas de mayor ley de los yacimientos Escape y Current», destacó Mike Garbutt, CEO de Clean Air Metals.

Junta General Anual 2025
La Junta General Anual de Accionistas se celebrará el 29 de julio de 2025 a las 13:30 h (EDT) en formato virtual:

http://momentum.adobeconnect.com/cleanairagm2025/

La documentación está disponible en la web de la empresa y en Junta General Anual » Clean Air Metals Inc.

Persona calificada
Toda la información técnica ha sido revisada y aprobada por el Dr. Lionnel Djon, Ph.D., P.Geo., vicepresidente de Exploración y persona calificada según la normativa NI 43-101.

Sobre Clean Air Metals
Clean Air Metals es una compañía de desarrollo y exploración que está avanzando en su proyecto insignia Thunder Bay North Critical Minerals («TBN»), del que posee el 100 % de la propiedad y que se encuentra a 40 km al noreste de Thunder Bay, Ontario.

El proyecto TBN, accesible por carretera y junto a infraestructuras ya consolidadas, alberga dos yacimientos —Current y Escape— separados por solo 2,5 km. En conjunto, ambos yacimientos contienen un recurso mineral indicado de 13,8 millones de toneladas con 2,4 millones de onzas equivalentes de platino (según el Informe Técnico sobre el Proyecto Thunder Bay North, Ontario, Canadá, NI43-101, SLR Consulting Canada Ltd, 19 de junio de 2023), con un importante potencial de expansión en profundidad.

Uno de los escasos recursos primarios de platino fuera de Sudáfrica, el proyecto TBN se sitúa en una jurisdicción estable y favorable a la minería, y se beneficia de relaciones consolidadas con las Primeras Naciones locales.

Con un equipo técnico de probada experiencia, Clean Air Metals está comprometida con el crecimiento de los recursos del proyecto TBN y con la creación de valor a largo plazo para sus accionistas.

Compromiso social
Clean Air Metals Inc. reconoce que el Proyecto de Minerales Críticos Thunder Bay North se encuentra dentro del área contemplada por el Tratado Robinson-Superior de 1850 e incluye los territorios de Fort William First Nation, Red Rock Indian Band, Biinjitiwabik Zaaging Anishinabek y Kiashke Zaaging Anishinaabek. Clean Air Metals también reconoce las contribuciones de la Nación Métis de Ontario, Región 2, y de la Nación Métis Independiente Red Sky a la rica historia de la zona.

La compañía valora la oportunidad de trabajar en estos territorios y reafirma su compromiso con el reconocimiento y el respeto hacia quienes han vivido, transitado y convivido en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Clean Air Metals mantiene su compromiso con la preservación del patrimonio indígena y con la construcción, fomento y promoción de una relación respetuosa con los pueblos First Nations, Métis e Inuit, basada en los principios de confianza mutua, respeto, reciprocidad y colaboración, en el espíritu de la reconciliación.

Notificalectura

Serenae ofrece 10 consejos para no desesperarse y para saber si se necesita fibra, satélite o 4G

0

Conectividad Rural

El internet por satélite ha dejado de ser el «plan B» para convertirse en una opción real, rápida y fiable, según Serenae


En muchas zonas rurales, tener internet sigue siendo una lotería. Si no hay fibra y la señal del móvil entra como el hilo de una aguja, la frustración está garantizada. Y no es solo una cuestión de ver series sin cortes: hablamos de estudiantes que no pueden conectarse a clase, agricultores que no pueden usar sus sensores, o pequeños negocios que no pueden ni enviar una factura.

Pero el mundo rural también tiene derecho a estar conectado. Y lo cierto es que ya no hace falta esperar años a que llegue la infraestructura. Las soluciones existen, y algunas —como el satélite— han mejorado tanto en los últimos años que merece la pena volver a mirarlas con otros ojos.

Desde Serenae, una empresa que lleva años trabajando en mejorar la conectividad en entornos rurales, han recopilado una serie de consejos para que cualquier persona que viva en el campo pueda mejorar su conexión a internet o, al menos, saber qué tipo de tecnología le conviene realmente. Sin promesas vacías, sin tecnicismos, y con los pies en la tierra.

1. El satélite ya no es un «último recurso»: Durante mucho tiempo, hablar de internet por satélite era sinónimo de velocidad limitada, precios altos y latencia eterna. Pero eso ha cambiado. Hoy los nuevos servicios pueden alcanzar velocidades de hasta 200 Mbps, con una estabilidad sorprendente y, lo más importante: llegan donde nadie más llega.

«Hay hogares en los que llevaban años esperando a que llegase la fibra o que les pusieran una torre para el 4G. Mientras tanto, el satélite ha ido evolucionando y hoy es una solución inmediata y más que válida, sobre todo para quien no quiere seguir esperando», explica Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

2. Elegir bien: ¿fibra, 4G o satélite?: No todas las tecnologías sirven para todos los lugares. Si tienes fibra, estás de suerte. Si se tiene cobertura móvil, quizá se pueda sobrevivir con un router 4G. Pero si ni una ni otra funcionan bien, el satélite puede marcar la diferencia. La clave está en saber qué se adapta mejor al entorno y las necesidades.

«La conectividad no es solo una cuestión de velocidad, sino de estabilidad, cobertura y uso real», apunta Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae. «Hay personas que tienen fibra, pero con cortes constantes, y otras que con satélite hacen videollamadas diarias sin problema. Lo importante es adaptar la tecnología al terreno, no al revés».

3. La culpa a veces está dentro de casa: No todo es cuestión de torres o satélites. A veces el problema está en el propio hogar: routers antiguos, malas ubicaciones, casas con muros gruesos… Muchos de los fallos de conexión vienen del WiFi doméstico. Usar repetidores, redes mesh o simplemente mover el router puede marcar la diferencia.

4. ¿Y si pueden pagar parte de la conexión?: Existen programas públicos, como el Plan UNICO Demanda Rural, que subvencionan la instalación de internet por satélite en muchas zonas. Sin embargo, sigue habiendo una gran falta de información, y muchas familias que podrían beneficiarse ni siquiera lo saben.

En zonas donde llevaban años sin alternativas, ahora el alta y parte del servicio pueden salir subvencionados. Pero hay miedo a los trámites, a que sea complicado. Por eso intentamos acompañar al usuario, que no se sienta solo», señala la Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

5. No obsesionarse con los megas: Los test de velocidad pueden ser útiles, pero tampoco lo son todo. Un número alto no garantiza buena conexión si es inestable, y una latencia algo superior no tiene por qué ser un problema si se mantiene constante. Lo importante es que la conexión funcione cuando se necesita, no que luzca bien en una gráfica.

6. Cuando todo lo demás falla, el satélite sigue funcionando: Una de las ventajas del satélite es su independencia de la red terrestre. En casos de cortes eléctricos, tormentas o fallos generalizados de red móvil, el satélite puede seguir operativo. Por eso, en zonas remotas o con condiciones climáticas difíciles, tener una segunda conexión por satélite es casi una red de seguridad.

7. La tecnología también ha llegado al campo: La agricultura de precisión está transformando el sector primario: sensores, estaciones meteorológicas, gestión remota del riego o incluso maquinaria autónoma. Pero todo eso necesita conexión, y muchas explotaciones están fuera del alcance de la fibra o la cobertura móvil.

«Estamos viendo cómo una simple conexión por satélite permite monitorizar cultivos en tiempo real o ajustar el riego según la humedad. No es ciencia ficción: ya está pasando, y está cambiando la forma de trabajar en el campo», señala Vanessa Cota.

8. Conexión segura, también en pueblos: Los ataques informáticos no son solo cosa de grandes empresas o ciudades. Cada vez hay más intentos de fraude dirigidos a personas mayores en zonas rurales, o a pequeños negocios que trabajan desde casa. Aunque la conexión llegue por satélite, los riesgos son los mismos.

Por eso es importante mantener los dispositivos actualizados, usar contraseñas seguras y desconfiar de correos sospechosos, se viva donde se viva.

9. El instalador de la zona en la que vives, es el mejor aliado: Cada terreno tiene sus particularidades. Casas en cuesta, construcciones de piedra, árboles frondosos… No es lo mismo instalar un router en un piso del centro que en una masía del siglo XVIII. Por eso, trabajar con instaladores locales que conocen la zona es clave.

«Los técnicos de proximidad no solo instalan: entienden cómo funciona la vida en ese entorno. Y eso marca la diferencia entre una instalación estándar y una que realmente funcione bien», destacan desde Serenae.

10. Conectarse ya no depende de esperar a que llegue la fibra: La espera se ha hecho eterna en muchas zonas rurales. Años oyendo que «la fibra llegará», que «está en los planes», que «pronto estará disponible». Mientras tanto, los vecinos se las arreglan como pueden.

Pero ya no hay por qué resignarse. El satélite, bien implementado, puede ofrecer una conectividad de calidad sin depender de calendarios que se retrasan eternamente. Y cuando se combina con otras tecnologías (4G, WiFi local, repetidores, etc.), el resultado puede ser más que digno.

Conectar el campo no es solo posible: es urgente
El derecho a una buena conexión no debería depender del código postal. Vivir en el campo no significa renunciar al teletrabajo, a la educación online, a gestionar un negocio o a simplemente hacer una videollamada con normalidad.

Como concluyen desde Serenae: «Conectarse bien no es un lujo, es una necesidad. Y hoy ya no hace falta vivir en una ciudad para tenerlo».

Notificalectura

Explosión de reformas en Barcelona: el último estudio de Obrescat pone cifras al fenómeno

0

Reforma

El último informe interno de Obrescat, empresa de reformas en Barcelona con dos décadas de recorrido, confirma que la capital catalana vive la mayor ola de reformas de su historia reciente: durante 2024 las licencias para reformas Barcelona crecieron un 25 %, se rehabilitaron más de 1,3 millones de metros cuadrados y hasta el piso más modesto del Clot o el ático de Pedralbes se apunta a la tendencia de reinventar cada estancia con eficiencia energética y diseño contemporáneo


El estudio anual de Obrescat, Empresa de reformas en Barcelona con dos décadas de trayectoria, confirma que la capital catalana atraviesa la mayor ola de rehabilitación residencial de su historia reciente. En 2024 las licencias para Reformas Barcelona crecieron un 25 % y sumaron 1,3 millones de metros cuadrados renovados, señal inequívoca de que los barceloneses apuestan por actualizar el piso de toda la vida antes que mudarse a la periferia.

El epicentro del fenómeno se sitúa en l’Eixample: trabajar como empresa de Reformas en l’Eixample implica transformar galerías modernistas en despachos luminosos y combinar molduras del siglo XIX con climatización invisible, una fusión que se ha convertido en referencia para las reformas integrales en Barcelona. Muy cerca, Sant Martí vive su propia fiebre posindustrial: los proyectos gestionados por la empresa de Reformas en Sant Martí —sobre todo en el Clot y en Poblenou— derriban tabiques de rasilla para dejar vigas metálicas a la vista y ganar plantas diáfanas, demostrando que la estética «raw» puede convivir con la máxima eficiencia energética.

La fachada marítima plantea un reto distinto: intervenir en edificios catalogados exige equilibrar muros centenarios con aislamiento SATE y carpinterías de triple vidrio. Informes de la empresa de Reformas en Ciutat Vella registran descensos en la factura eléctrica de hasta un 40 % sin alterar la piedra original. Más al interior, Les Corts lidera la reconversión de antiguas oficinas en pisos coliving; los tabiques móviles y las tomas USB empotradas permiten duplicar la densidad de ocupación sin sacrificar confort, y las demandas de automatización doméstica crecen a doble dígito.

En la zona alta, Sarrià y Pedralbes se inclinan por la sostenibilidad premium: lucernarios fotovoltaicos, suelos radiantes y sensores KNX forman parte ya del equipamiento estándar. El ticket medio roza los 120 000 €, pero la revalorización de la vivienda ronda el 40 %, una cifra que seduce tanto a familias como a inversores. Globalmente, el estudio contabiliza un presupuesto medio de 46.800 € por obra, un plazo inferior a nueve semanas y un retorno directo de 1,4 € por cada euro invertido. Más del 70 % de las actuaciones incorporan acristalamientos triples y placas solares, mientras que el 63 % sustituye maderas tropicales por bosques certificados del Montseny.

«Barcelona no solo se reforma; se reinventa estancia a estancia», concluye Marta Vidal, directora técnica de Obrescat. Los datos avalan sus palabras y demuestran que, con una planificación rigurosa, cualquier piso puede pasar de veterano a vanguardista sin perder su alma de barrio.

Notificalectura

Gerard Moreno toma decisión clave: el Villarreal CF ya lo sabe

El futuro de Gerard Moreno en el Villarreal CF es cada vez más incierto. El delantero se enfrenta a una pretemporada vital. Nuevamente tendrá todos los focos encima debido a los últimos años, en los que apenas ha podido poner su calidad al servicio del Submarino Amarillo. Son meses decisivos para decidir si continuar en Villarreal o comenzar a dar un paso al lado.

Porque es imposible hablar de Gerard Moreno sin la espada de Damocles de las lesiones. Ha podido ser un jugador clave en el ciclo ganador de la Selección pero siempre se ha caído de las grandes citas por lesión. El caso es que a estas alturas no es descabellado comenzar a pensar en un futuro lejos de Villarreal CF. Todo dependerá de las próximas semanas. Si Gerard supera la pretemporada y recupera su nivel Marcelino lo quiere. Cómo no. Pero si recae…

Gerard Moreno
Gerard Moreno Fuente: Laliga

Gerard Moreno tiene difícil seguir en el Villarreal

Si las molestias persisten, el Villarreal se lo va a querer quitar de encima. En ese contexto, el objetivo de Gerard Moreno siempre ha sido volver al RCD Espanyol. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta un poco el tema económico, ver si es factible encajar su salario… da la sensación de que la venta de Joan García ayuda al Espanyol.

Lo primero que hay que decir es que Gerard Moreno acaba contrato en 2027. Sin embargo, en el Villarreal CF no pondrían ninguna traba a su salida al Espanyol. Evidentemente, si Gerard regresa a su máximo nivel y le respetan las lesiones, en el Submarino Amarillo cuentan con él. Pero cada vez hay mayor convencimiento de que lo mejor para todas las partes es acabar el ciclo este verano.

En el Espanyol, sin jugar Europa, dosificando sus minutos, seguramente pueda ayudar todavía muchísimo con su calidad y su claridad en los últimos metros. El conjunto perico había empezado muy mal en su retorno a la máxima categoría del futbol español. Sin embargo, una segunda vuelta primorosa le valió para la permanencia.

Gerard quiere volver: la decisión está tomada

Evidentemente no hay nada garantizado. Simplemente existe un interés del Espanyol en recuperar al que fue su estrella hace algunos años y existe la firme decisión de Gerard de volver a casa. Así, los caminos de ambos se pueden volver a cruzar. Llegaría el hijo pródigo, que se fue para triunfar y ganar títulos.

Con el Villarreal CF logró levantar la Europa League, disputar la Champions y alcanzar las semifinales tras eliminar a Juventus y Bayern de Múnich. Además, Gerard ha sido un habitual de las convocatorias de la Selección siempre que ha estado sano. Ahora, a sus casi 33 años, Gerard Moreno puede retornar a casa para ayudar al Espanyol a consolidarse nuevamente en Primera División. Se vienen semanas clave.

Un descarte ilustre de Luis Enrique en el PSG puede acabar en el Celta

El Celta de Vigo ha puesto sus ojos en un nombre que, a pesar de su ilustre trayectoria, se ha convertido en un descarte de Luis Enrique en el Paris Saint-Germain. Los gallegos se habrían interesado por Carlos Soler, un centrocampista talentoso que no entra en los planes del técnico asturiano y al que el equipo francés buscará una salida definitiva este verano, después de haber jugado cedido esta temporada en el West Ham.

La posible llegada de Carlos Soler a Balaídos sería un auténtico golpe de efecto para el Celta, dotando al equipo de una calidad y experiencia contrastadas. Sin embargo, la operación se antoja bastante complicada, dadas las implicaciones económicas y la competencia que puede surgir por un jugador de su nivel, incluso siendo un descarte para Luis Enrique.

Luis Enrique Pone A Carlos Soler Rumbo Al Celta. Fuente: Agencias
Luis Enrique Pone A Carlos Soler Rumbo Al Celta. Fuente: Agencias

Carlos Soler: el descarte de Luis Enrique que busca relanzar su carrera

Carlos Soler llegó al PSG con grandes expectativas, pero su paso por el club parisino no ha sido el esperado. Bajo la dirección de Luis Enrique, el centrocampista ha perdido protagonismo y no ha logrado consolidarse como una pieza fundamental, lo que ha llevado al PSG a buscarle una salida, optando por una cesión al West Ham el pasado curso.

Ahora, con el mercado de verano en pleno apogeo, el PSG quiere desprenderse de Soler de forma definitiva. Para el jugador, la oportunidad de regresar a LaLiga y a un club donde pueda sentirse importante es crucial para relanzar su carrera y volver a mostrar el nivel que le llevó a ser internacional. El Celta de Vigo le ofrece esa plataforma, un proyecto donde podría ser un pilar fundamental en el centro del campo.

La complejidad de la operación y el interés del Celta

A pesar de que Carlos Soler es un descarte para Luis Enrique, su elevado salario y el deseo del PSG de recuperar parte de su inversión hacen que su fichaje sea una operación de gran envergadura. El Celta de Vigo, consciente de sus limitaciones económicas, deberá ser creativo y negociar con astucia para poder hacerse con los servicios del valenciano.

El interés del Celta por Soler demuestra la ambición del club vigués por reforzar su plantilla con jugadores de calidad que puedan marcar la diferencia. Si logran concretar su llegada, sería un fichaje estratégico que aportaría experiencia, visión de juego y gol al centro del campo. Sin embargo, la complejidad de la operación y la posible aparición de otros clubes interesados harán que el Celta tenga que trabajar duro para convencer tanto al PSG como al propio Carlos Soler.

Publicidad