Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 189

7 accesorios compatibles con Alexa para domotizar tu hogar y hacerte la vida más fácil

0

La domótica es el conjunto de tecnologías diseñadas para automatizar y controlar los sistemas de un hogar, como la iluminación, la climatización, la seguridad o los electrodomésticos, a través de dispositivos inteligentes que pueden gestionarse desde aplicaciones móviles o asistentes virtuales. Aplicar la domótica en el hogar ofrece múltiples ventajas, como la mejora en la eficiencia energética al optimizar el uso de recursos, el aumento de la seguridad mediante sistemas de vigilancia y control remoto, y una mayor comodidad al permitir programar y personalizar rutinas diarias. Además, estas soluciones tecnológicas contribuyen a crear espacios más funcionales y adaptados a las necesidades específicas de sus usuarios, integrando innovación y practicidad en la vida cotidiana.

Alexa, el asistente virtual desarrollado por Amazon, permite gestionar de forma centralizada múltiples dispositivos inteligentes, facilitando tareas cotidianas y optimizando la eficiencia en casa. A continuación, analizamos siete accesorios compatibles con Alexa que pueden transformar un hogar tradicional en un espacio conectado y funcional.

1. Altavoces inteligentes: el centro de control del hogar

Los altavoces inteligentes, como los dispositivos Echo de Amazon, destacan por su versatilidad y funcionalidad. Además de reproducir contenido sonoro con una gran calidad, estos equipos actúan como un centro de control para gestionar otros dispositivos conectados en el hogar. Con un altavoz compatible con Alexa, es posible activar luces, controlar termostatos o realizar recordatorios mediante comandos de voz. Pero, además, puedes utilizarlo para hablar con Alexa para hacerte la vida más fácil: preguntarle qué tiempo va a hacer hoy, pedirle que apunte los productos que te faltan en la lista de la compra, recordar horarios de citas y toma de pastillas, etc.

2. Enchufes inteligentes: automatización sencilla

Los enchufes inteligentes ofrecen una forma accesible de integrar la domótica en el hogar. Al conectarlos a dispositivos convencionales, los enchufes compatibles con Alexa permiten encender o apagar aparatos eléctricos mediante órdenes de voz o desde una aplicación. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de programar horarios, lo que resulta útil para dispositivos como lámparas, cafeteras o ventiladores. Asimismo, contribuyen al ahorro energético, ya que permiten desactivar equipos que no estén en uso. Los enchufes inteligentes son una opción versátil y económica para quienes buscan una entrada sencilla al ámbito de la tecnología doméstica.

3. Bombillas inteligentes: iluminación personalizada

La iluminación inteligente es uno de los pilares de la domótica moderna, y las bombillas inteligentes Alexa ofrecen una amplia gama de posibilidades. Estos dispositivos permiten ajustar la intensidad de la luz, seleccionar colores específicos e incluso programar encendidos y apagados según horarios predefinidos. Estas bombillas no solo mejoran la funcionalidad del hogar, sino que también aportan un componente estético, permitiendo crear ambientes personalizados para cada ocasión. Por otro lado, su integración con Alexa facilita el control mediante la voz, ofreciendo una experiencia cómoda y práctica.

4. Termostatos inteligentes: eficiencia energética y comodidad

Los termostatos inteligentes son una solución eficiente para regular la temperatura del hogar. Al ser compatibles con Alexa, permiten controlar el sistema de calefacción o aire acondicionado a través de comandos de voz o desde una aplicación móvil, sin necesidad de ajustes manuales. Los termostatos Alexa ofrecen funciones avanzadas, como la posibilidad de programar horarios, establecer temperaturas específicas según la hora del día o incluso aprender los hábitos de los usuarios para ajustar el clima automáticamente. Además, su uso puede traducirse en un ahorro energético significativo al evitar el uso innecesario de calefacción o aire acondicionado cuando no hay nadie en casa.

5. Aspiradoras inteligentes: limpieza automatizada

Las aspiradoras inteligentes son otro accesorio que se complementa perfectamente con Alexa. Estos dispositivos no solo limpian de forma autónoma, sino que también permiten programar horarios o iniciar la limpieza a través de comandos de voz. Con Alexa, puedes pedirle que encienda la aspiradora mientras estás fuera o incluso mientras trabajas en otra habitación. Algunos modelos avanzados ofrecen mapeo de habitaciones y modos de limpieza personalizados, asegurando una cobertura óptima y adaptada a las necesidades de cada espacio.

6. Cerraduras inteligentes: seguridad avanzada

Las cerraduras inteligentes compatibles con Alexa representan un avance importante en la seguridad del hogar. Con ellas, puedes bloquear o desbloquear puertas a distancia utilizando tu voz o una aplicación móvil. Estas cerraduras también permiten generar códigos de acceso temporales para visitas o empleados del hogar, eliminando la necesidad de llaves físicas. Además, su integración con Alexa permite verificar rápidamente si las puertas están cerradas, ofreciendo tranquilidad y control en todo momento.

7. Cámaras de seguridad: supervisión y tranquilidad

Las cámaras de seguridad compatibles con Alexa son una herramienta útil para quienes buscan mejorar la vigilancia en el hogar. Estos dispositivos permiten monitorizar en tiempo real diferentes áreas de la vivienda, ya sea desde una aplicación móvil o desde dispositivos con pantalla, como el Echo Show. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la detección de movimiento, la visión nocturna y la capacidad de almacenar grabaciones en la nube. Además, al integrarse con Alexa, es posible acceder rápidamente a las imágenes mediante comandos de voz, lo que facilita la supervisión en situaciones cotidianas o emergencias.

Grupo Albia avisa de que intensificar la «tristeza» en navidades por la ausencia de un familiar «no implica ninguna patología»

0

La intensificación de los sentimientos de tristeza asociados a la pérdida de seres queridos durante las navidades «no implica ninguna patología ni que el proceso de duelo se esté complicando», sino que constituye «una respuesta psicológica natural”.

Así lo puso de manifiesto la psicóloga responsable de la Unidad de Atención al Duelo de Albia, Marian Carvajal, respecto al «acompañamiento emocional» que necesitan las familias que han sufrido recientemente la pérdida de un familiar.

El Grupo Albia, compañía líder en la gestión de servicios funerarios en España y en el acompañamiento emocional de las familias, lanzó en un comunicados recomendaciones para tratar de vivir estas fiestas «de forma auténtica, adaptándolas a las necesidades emocionales y dejando de lado las expectativas».

«En estas fechas, todo lo bueno brilla con mayor intensidad, y aquellas emociones más incómodas también pueden aparecer de una manera más profunda. Las emociones, sean cuales sean, están para transitarlas y comprenderlas. Especialmente en contextos como este, en el que el trauma y la pérdida impactan profundamente, expresar esos sentimientos puede ser clave para encontrar alivio y reconstruir la esperanza”, explicó la experta.

En particular, señaló que la dana dejó un profundo vacío en muchas familias, marcado no solo por las pérdidas materiales, sino también por la ausencia de seres queridos. «Desde Albia, queremos expresar nuestra cercanía y apoyo a todas las familias afectadas. Sabemos que será un periodo difícil, pero confiamos en la capacidad del ser humano para encontrar fortaleza incluso en los momentos más oscuros. Porque la Navidad, aunque diferente, puede ser un momento para compartir, sanar y encontrar esperanza en medio de la adversidad», afirmó Carvajal.

“Estas Navidades serán diferentes, pero también una oportunidad para valorar lo que tenemos y recordar a quienes hemos perdido con amor. Nuestro equipo seguirá acompañando a las familias, como hicimos durante la dana, desde el corazón”, añadió Pilar Ortega, gerente de Albia Paterna, uno de los centros de Albia afectados por el temporal en la zona de Valencia.

Para afrontar las fiestas, Carvajal sugirió «crear de forma proactiva pequeños rituales que ayuden a recordar con cariño a quienes no están, como compartir historias o escribir cartas». «También es importante permitirse sentir tristeza sin juzgarse, dejando que las emociones fluyan de manera natural, y apoyarse en otras personas que estén pasando por lo mismo. Y, en caso de que el proceso sea muy complicado, buscar ayuda profesional puede ser una gran opción», concluyó.

El 65% de los trabajadores accede al mercado laboral con contrato indefinido o fijo discontinuo

0

El 65% de los trabajadores que actualmente acceden al mercado laboral consiguen un contrato indefinido o fijo discontinuo, frente al 80% que antes de la última reforma laboral lograban un puesto de trabajo con contrato temporal.

Así lo pone de manifiesto el último informe trimestral del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, elaborado con la colaboración de Fedea, que analiza la evolución del mercado del trabajo y las tendencias en el ámbito laboral hasta el tercer trimestre de 2024.

El análisis pone de manifiesto el buen comportamiento del empleo, la caída del paro y la mejora en la productividad por hora trabajada. Además, revisa las normas laborales recientes y las novedades jurisprudenciales, y aborda las tendencias en capital humano para 2025, incluyendo los desafíos y oportunidades en la movilidad internacional de talento y las modificaciones del nuevo reglamento de extranjería.

También resalta que el crecimiento de la remuneración se ha moderado por asalariado, pero se ha acelerado por hora. La caída de la tasa de temporalidad se modera y el empleo fijo discontinuo crece, transcurridos dos años y medio desde la aplicación de la reforma laboral. Las diferencias entre el ‘paro efectivo’ y el registrado aumentan. La edad a la que se consigue el primer empleo legal repunta debido al retraso en la incorporación al mercado de trabajo de la población nativa.

La creación de empleo ha mantenido su ritmo en el tercer trimestre de 2024, especialmente por cuenta ajena, lo que ha compensado la reducción del número de trabajadores autónomos. El aumento de la ocupación se ha situado entre el 0,3% trimestral CVEC (Crecimiento Variación Estacional y Ciclo) de las personas afiliadas en alta laboral a la Seguridad Social y el 1,0% de los puestos de trabajo. Los registros de afiliación de octubre y noviembre anticipan un ligero repunte del empleo en el cuarto trimestre de 2024. Tras la DANA, la afiliación creció menos de lo esperado en Valencia.

El crecimiento de la ocupación se ha concentrado en la población de nacionalidad extranjera y en la española menor de 25 años. La creación de empleo ha compensado el retroceso de las horas trabajadas por persona ocupada, causado por el incremento de la población ocupada que no trabajó y de la tasa de parcialidad. Se prevé que las vacantes alcancen las 153.000 CVEC en el tercer trimestre, un 4,3% más que en el segundo. La tasa de paro ha descendido hasta el 11,3% CVEC, a pesar de la resistencia a la baja del desempleo de larga duración.

Para Fátima Báñez, presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, “la agenda de España en 2025 es la agenda del talento» porque «atraer, fidelizar y motivar al talento será clave para que las empresas puedan seguir creciendo y ofreciendo servicios de calidad». «Nuestro mercado de trabajo tiene enormes desafíos, como las altas tasas de desempleo y la rotación, así como la necesidad de cubrir vacantes en todos los sectores económicos con la formación y la capacitación en habilidades adecuadas. Todo ello en un escenario de incertidumbre en la regulación y con una perspectiva de incremento de los costes laborales. El HCO es una herramienta imprescindible para afrontar con más información la apasionada tarea de la gestión de personas”.

El vicepresidente del Instituto EY-Sagardoy y presidente de Sagardoy Abogados, Iñigo Sagardoy, indicó que «proteger los derechos de las personas y garantizar la igualdad en el ámbito laboral son esenciales para avanzar como sociedad». «A esto se suma la importancia de responder con agilidad a los retos de la movilidad global, con herramientas tecnológicas que optimicen recursos y simplifiquen procesos. La inteligencia artificial ya está transformando cómo gestionamos el talento en un mundo interconectado. Solo integrando estos elementos podremos garantizar un progreso social y económico sólido y duradero».

Por su parte, el socio responsable de EY Insights Juan Pablo Riesgo concluyó que “el mundo del trabajo se enfrenta a nuevos desafíos, como la digitalización, la robótica o la transiciones energética y demográfica. Todo ello requerirá la actualización del marco de relaciones laborales, la modernización de las políticas activas de empleo y la mejora de la formación, aparte de una apuesta decidida por la atracción de talento.

TENDENCIAS EN CAPITAL HUMANO

En cuanto al apartado de Tendencias en Capital Humano, esta edición se centra en el estudio de movilidad global ‘EY 2024 Mobility Reimagined’, que destaca los desafíos y oportunidades en la movilidad internacional de talento. A su vez, se destaca la aprobación de una amplia modificación del régimen de extranjería. Este apartado ha sido elaborado por Josefina Botero, directora del departamento de Global Immigration de People Advisory Services; Sergi Cebrián, socio en Integrated Mobile Talent de People Advisory Services; y Sergio López, socio de People Advisory Services y Líder del área de Transformación.

Según la encuesta ‘EY 2024 Mobility Reimagined’, las organizaciones con programas de movilidad evolucionados superan con mayor facilidad desafíos como la escasez de talento y la volatilidad económica, además de avanzar en objetivos de sostenibilidad. Así, la movilidad se consolida como un motor de resiliencia y crecimiento empresarial.

Entre los resultados destaca que el 75% de las organizaciones tiene dificultades para contratar personas con las habilidades requeridas y que los empleados quieren carreras más flexibles. En este punto, la encuesta señala que el 87% de los trabajadores a nivel mundial quieren trabajar en remoto al menos dos días a la semana. Las compañías y organizaciones buscan más talento a nivel mundial y el 66% considera que la función de movilidad ampliará su alcance en los próximos tres años para responder a nuevas demandas y afrontar desafío más complejos.

Las conclusiones de la encuesta desvelan que el 95% de las organizaciones cree que alinear la estrategia de movilidad con la estrategia de negocio y talento tiene múltiples beneficios; el 89% de las organizaciones creen que la función de movilidad contribuye a mejorar la resiliencia de su empresa; mientras que el 80%de las organizaciones creen que la función de movilidad les ayuda a responder rápidamente a desafíos de entornos cambiantes.

Uno de los aspectos más destacados en cuento a la movilidad es el impacto de la Inteligencia Artificial. El informe del Instituto EY-Sagardoy considera que la IA “está transformando los procesos de movilidad internacional, permitiendo que las empresas enfrenten los desafíos de manera más eficiente y efectiva. Uno de los ámbitos más destacados de aplicación de la IA es la automatización del cumplimiento normativo. La gestión de normativas legales y fiscales es un proceso tedioso y sujeto a errores humanos, pero con la IA, es posible automatizar la recopilación y análisis de normativas locales para determinar la mejor opción de visado, seguridad social o enfoque tributario para un desplazamiento específico”.

Motores marinos más eficientes con los turbos para barcos de Turbos24h

0

La eficiencia en los motores marinos es crucial para garantizar un rendimiento óptimo, especialmente en sectores donde el transporte marítimo y las actividades náuticas tienen un papel destacado. Los turbos para barcos desempeñan un papel esencial en la optimización del consumo de combustible y en la mejora de la potencia de los motores. Turbos24h, especializada en la venta y reparación de turbocompresores, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas del sector marítimo, destacándose por su enfoque en productos de alta calidad como turbos marinos, cartuchos y actuadores, disponibles para diferentes modelos de motores.

Amplia gama de turbos para barcos adaptados a múltiples modelos

Turbos24h cuenta con una amplia variedad de turbos marinos diseñados para satisfacer las demandas de rendimiento y durabilidad de diferentes embarcaciones. Entre los modelos disponibles destacan opciones para motores como el Volvo Penta KAD 44/300 y el Mercruiser Bravo Two, ampliamente reconocidos por su capacidad para soportar condiciones marítimas exigentes. Estos turbos no solo mejoran la potencia de los motores, sino que también optimizan el uso del combustible, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.

Además, la oferta incluye modelos como el Yanmar 4LH Series, conocido por su compatibilidad con motores diésel en embarcaciones de recreo y comerciales, y el MAN D2866, diseñado para motores de alto rendimiento en barcos de gran capacidad. Estos turbos están fabricados para garantizar un funcionamiento eficiente, incluso en condiciones de uso intensivo.

La empresa también ofrece componentes clave como cartuchos de repuesto y actuadores electrónicos, diseñados para garantizar un rendimiento eficiente y prolongar la vida útil de los motores marinos. Todos los productos son sometidos a estrictos controles de calidad y cuentan con garantía de hasta dos años, asegurando así la fiabilidad y la tranquilidad de los compradores.

Servicios rápidos y personalizados para el sector marítimo

La rapidez en los tiempos de entrega es uno de los puntos fuertes de Turbos24h, con envíos que pueden completarse en 24/48 horas, lo que permite minimizar el tiempo de inactividad de las embarcaciones. Además de la venta, la empresa proporciona servicios de reparación y mantenimiento de turbos para barcos, garantizando que las piezas sean restauradas a su funcionalidad original.

La página web de la empresa facilita el acceso a un catálogo completo de turbos, con opciones personalizables según las especificaciones del cliente. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de realizar pedidos de intercambio, así como el pago seguro y asistencia técnica especializada, ideal para fabricantes, talleres y usuarios particulares.

Los turbos para barcos de Turbos24h representan una solución integral para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus motores marinos, apostando por productos de calidad respaldados por una logística eficiente y servicios técnicos de confianza.

676593Fa1Ac63

El Grinch y las 5 películas navideñas de Netflix perfectas para un maratón en familia

0

La Navidad es la época perfecta para reunir a la familia frente a la pantalla y disfrutar de un buen maratón de películas. Netflix ofrece un catálogo que combina clásicos entrañables con nuevos favoritos, asegurando entretenimiento para todas las edades. Entre estas historias, destacamos El Grinch y otras cuatro películas imprescindibles que harán que el espíritu navideño se sienta más vivo que nunca.

El Grinch (2000): Humor y emociones con Jim Carrey y una de las películas navideñas que puedes disfrutar esta Navidad con Netflix

El Grinch (2000): Humor Y Emociones Con Jim Carrey

Este clásico navideño dirigido por Ron Howard y protagonizado por Jim Carrey sigue siendo un pilar de las fiestas. Basada en el relato del Dr. Seuss, la película nos presenta al cascarrabias Grinch, quien planea arruinar la Navidad en Villaquién. Sin embargo, termina aprendiendo una valiosa lección sobre el amor y la comunidad. Con un humor sarcástico, escenarios vibrantes y una actuación inolvidable de Carrey, El Grinch es la elección perfecta para iniciar el maratón con risas y corazón.

Klaus (2019): Una joya animada española

Klaus (2019): Una Joya Animada Española

Klaus , dirigida por Sergio Pablos, es una obra maestra que combina una animación deslumbrante con una narrativa conmovedora. La historia sigue a Jesper, un cartero que llega a un pueblo remoto y establece una amistad inesperada con Klaus, un carpintero solitario que fabrica juguetes. Juntos transforman a Smeerensburg en un lugar lleno de alegría y esperanza. Con su innovador estilo visual y su mensaje sobre la bondad, Klaus se ha convertido en un clásico navideño moderno imprescindible.

Polar Express (2004): Un viaje mágico al Polo Norte

Polar Express (2004): Un Viaje Mágico Al Polo Norte

En esta película dirigida por Robert Zemeckis, un niño emprende un extraordinario viaje en tren hacia el Polo Norte, donde sus dudas sobre Santa Claus se ponen a prueba. Interpretada en su totalidad por Tom Hanks a través de tecnología de captura de movimiento, Polar Express es una experiencia única que captura la magia de la Navidad. Su mensaje sobre la fe y la amistad la hace ideal para ver con los más pequeños de la casa.

Love Actually (2003): Historias de amor entrelazadas

Love Actually (2003): Historias De Amor Entrelazadas

Esta película británica dirigida por Richard Curtis es una celebración del amor en todas sus formas, ambientada en la mágica época navideña. Con un elenco estelar que incluye a Hugh Grant, Emma Thompson y Keira Knightley, Love Actually nos muestra historias entrelazadas de romance, amistad y familia. Es perfecto para quienes buscan un toque de comedia romántica y momentos conmovedores en su maratón.

Las vacaciones (2006): Romance a ambos lados del Atlántico

Las Vacaciones (2006): Romance A Ambos Lados Del Atlántico

En The Holiday , dos mujeres con mala suerte en el amor, Amanda (Cameron Díaz) e Iris (Kate Winslet), intercambian casas durante las fiestas para empezar de nuevo. Esta encantadora comedia romántica nos transporta desde la soleada California hasta la campiña británica, donde ambos protagonistas encuentran inesperadas segundas oportunidades en el amor. Con un elenco que incluye a Jude Law y Jack Black, esta película captura el espíritu navideño con humor y romance.

Estas cinco películas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también nos recuerdan valores como la bondad, el amor y la importancia de compartir momentos en familia. Prepárate para disfrutar de esta selección y llenar tu hogar del espíritu navideño. ¿Listos para empezar el maratón?

Cómo elegir la mejor empresa de diseño web en Asturias: guía completa

0

Cuando decides que tu negocio necesita un cambio y buscas destacar en el mercado, tener una página web profesional capaz de atraer clientes y aumentar tus ventas se convierte en un elemento esencial. Sin embargo, encontrar la empresa de diseño web perfecta en Asturias puede ser todo un desafío. Entre toda la oferta disponible, y cuando no tienes mucho conocimiento del tema, ¿cómo puedes saber cuál es la adecuada para ti? Para dar respuesta a esta pregunta y ayudarte a elegir correctamente la empresa de diseño web que te ayude a hacer despegar tu negocio, hemos contado en la elaboración de este artículo con el asesoramiento de los profesionales de Egos, una agencia de diseño web en Asturias formada por expertos en diseño gráfico y web, gestión de redes sociales y campañas de marketing online para crear webs atractivas y bien posicionadas que consiguen atraer nuevos clientes a los negocios para los que trabajan.

¿Cuáles son los beneficios de contratar servicios de diseño web para tu negocio?

Elegir una agencia de diseño web en Asturias puede ofrecer ventajas que no siempre encuentras con empresas de otras regiones. Uno de los beneficios más evidentes es la cercanía. Colaborar con profesionales locales hace que la comunicación sea más sencilla y fluida, lo que facilita el desarrollo de un proyecto acorde a tus expectativas.

Además, las agencias asturianas suelen tener un conocimiento profundo del mercado local. Esto significa que pueden adaptar el diseño de tu página a las preferencias y necesidades de tu público objetivo. También hay que destacar la importancia del soporte técnico cercano. Tener a alguien disponible en tu misma región para resolver problemas de forma rápida y efectiva marca una gran diferencia. Y, por supuesto, la personalización: estas empresas entienden que cada negocio es único y trabajan para que tu web refleje lo mejor de tu marca.

Cómo seleccionar una empresa que se ajuste a tus necesidades

La clave para elegir la agencia de diseño web perfecta para tu negocio está en fijarse en los aspectos que realmente importan. No basta con encontrar a alguien que haga una web bonita: tienes que asegurarte de que cumpla con tus expectativas y necesidades específicas. Estos factores esenciales son los que te ayudarán a tomar la decisión correcta.

Experiencia

La experiencia es uno de los pilares al elegir una agencia. Más allá de los años que lleven en el sector, es importante fijarse en la magnitud de los proyectos que han desarrollado. Una empresa con experiencia tendrá una visión clara de cómo evitar errores y ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente. Si han trabajado con negocios similares al tuyo, eso es un punto a su favor, ya que tendrán una mejor comprensión de tus necesidades.

Portafolio

El portafolio es como el escaparate de una tienda: te muestra qué pueden ofrecerte. Al analizarlo, presta atención a la calidad y el estilo de las páginas web que han diseñado. Busca sitios que sean funcionales, atractivos y fáciles de navegar. Si no te convence lo que ves, probablemente no te convencerá el resultado final para tu negocio. También es útil verificar si han trabajado con empresas asturianas, ya que esto demuestra que comprenden el mercado local.

Opiniones de otros clientes

Nada mejor que las experiencias de otros para hacerte una idea de lo que puedes esperar. Busca opiniones y reseñas en plataformas como Google o redes sociales. Si encuentras comentarios positivos sobre la calidad del servicio, la puntualidad y la atención al cliente, estás en el camino correcto. Por otro lado, si ves muchas críticas sobre falta de comunicación o problemas con los plazos, quizá sea mejor buscar otra opción.

Soporte técnico local

El soporte técnico local es una ventaja que no se puede ignorar. Cuando algo falla en tu web, tener a alguien cerca para solucionarlo rápidamente es primordial. Las empresas de diseño web en Asturias suelen ofrecer este tipo de atención, asegurando que cualquier problema se resuelva sin retrasos innecesarios.

Personalización

Una web genérica puede cumplir su función básica, pero si realmente quieres destacar, necesitas un diseño personalizado. Las mejores agencias trabajarán contigo para entender tus objetivos y crear un sitio que refleje la esencia de tu negocio. Esto no solo mejora la experiencia de tus usuarios, sino que también ayuda a diferenciarte de la competencia.

Precio

El precio es un aspecto importante, pero no debería ser el único factor decisivo. Lo ideal es buscar un equilibrio: una empresa que ofrezca un precio razonable sin comprometer el resultado. Asegúrate de que el presupuesto incluye todos los servicios necesarios para evitar sorpresas desagradables más adelante.

Errores comunes al contratar una agencia de diseño web en Asturias

Uno de los errores más habituales es basarse únicamente en el precio. Aunque ahorrar es importante, optar por la opción más barata puede terminar costándote caro si el resultado no cumple con tus expectativas. Otro fallo frecuente es no investigar lo suficiente antes de tomar una decisión, ya que esto puede llevarte a contratar una agencia sin experiencia.

También es común empezar un proyecto sin tener claros tus objetivos. Si no defines lo que esperas conseguir con tu página web, será más difícil para la agencia crear un diseño que realmente funcione para tu negocio. Otro error significativo es subestimar la importancia del SEO y las redes sociales: tener una web preciosa a la que no entre nadie no te servirá de nada.

Galicia: Un destino perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y conectar con la naturaleza

0

Galicia, situada en el noroeste de España, es una región que enamora a todo aquel que la visita. Con su naturaleza exuberante, costas salvajes, tradiciones únicas y una gastronomía que deleita los paladares más exigentes, Galicia se presenta como un destino ideal para quienes buscan una experiencia única. Entre los muchos tesoros que esta tierra ofrece, Santiago de Compostela se alza como un punto de referencia imprescindible para los viajeros. Con un sinfín de actividades al aire libre y opciones para disfrutar del entorno, este rincón de España te cautivará desde el primer momento.

Santiago de Compostela: Un punto de partida inolvidable

Conocida como la meta del famoso Camino de Santiago, Santiago de Compostela es mucho más que un destino de peregrinación. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, invita a perderse entre callejuelas empedradas, descubrir plazas llenas de historia y admirar la majestuosa catedral, que guarda los restos del apóstol Santiago.

Además de su riqueza histórica, Santiago es el punto de partida perfecto para explorar Galicia. Si estás pensando en recorrer la región a tu ritmo, una excelente opción es alquilar un coche. Empresas como Gorentgalicia ofrecen servicios de alquiler de vehículos sin franquicia, sin fianza y sin límite de kilómetros. Esta flexibilidad te permitirá disfrutar de los paisajes gallegos sin preocupaciones.

Descubre las Costas y Playas de Galicia

Una de las principales atracciones de Galicia es su impresionante línea costera. Desde las rías Altas hasta las Rías Baixas, la región cuenta con playas y acantilados que parecen sacados de un cuadro. La playa de Las Catedrales, con sus arcos de piedra natural, es un lugar que no puedes dejar de visitar. Por otro lado, las Islas Cíes, con sus aguas cristalinas y arenas blancas, son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Si eres aficionado a la pesca o simplemente quieres probar algo nuevo, Galicia también es un destino perfecto. En tiendas especializadas como Pescabarca.es, encontrarás todo lo que necesitas para practicar esta actividad. Con asesoramiento profesional para todos los niveles, podrás equiparte adecuadamente y aprovechar al máximo la riqueza marina de esta región.

Rutas de Senderismo y Naturaleza

Galicia es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. La región cuenta con una amplia red de rutas que atraviesan montes, bosques y valles, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza en estado puro. Una de las rutas más conocidas es la que lleva al Monte do Gozo, desde donde se obtienen vistas espectaculares de Santiago de Compostela.

Para quienes buscan algo más desafiante, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas ofrece rutas que combinan paisajes únicos con la posibilidad de avistar aves marinas y disfrutar de playas vírgenes. Estos espacios naturales son ideales para desconectar del bullicio y vivir momentos de tranquilidad absoluta.

Una Gastronomía que Seduce los Sentidos

Hablar de Galicia sin mencionar su gastronomía sería un error imperdonable. La región es famosa por sus mariscos frescos, sus vinos Albariño y Ribeiro, y platos tradicionales como el pulpo a la gallega, la empanada y el lacón con grelos. En Santiago de Compostela, los restaurantes y tabernas ofrecen menús que combinan sabores auténticos con la hospitalidad gallega.

Para complementar esta experiencia culinaria, no puedes dejar de visitar los mercados locales. El Mercado de Abastos de Santiago, por ejemplo, es un lugar donde podrás probar productos frescos y llevarte a casa un pedacito de Galicia en forma de recuerdos gastronómicos.

Actividades para Toda la Familia

Galicia también es un destino perfecto para quienes viajan en familia. Además de playas y rutas de senderismo, la región cuenta con parques naturales y actividades al aire libre que encantan tanto a niños como a adultos. Los más pequeños disfrutarán explorando cuevas, navegando en kayak por las rías y observando la fauna local en su hábitat natural.

Planifica tu Visita con Comodidad

Para aprovechar al máximo tu visita a Galicia, es importante planificar con antelación. Contar con un vehículo propio es una ventaja considerable, ya que te permitirá desplazarte libremente entre los distintos puntos de interés. Recuerda que empresas como Gorentgalicia.com hacen que alquilar un coche sea un proceso sencillo y sin complicaciones.

Si planeas disfrutar de la pesca durante tu estancia, consulta a los expertos de Pescabarca.es para equiparte con todo lo necesario. Su asesoramiento te asegurará una experiencia enriquecedora y divertida.

Conclusión: Galicia te Espera

Galicia es un destino que lo tiene todo: paisajes impresionantes, una rica historia, actividades para todos los gustos y una cultura gastronómica que te dejará con ganas de volver. Santiago de Compostela, en particular, es el lugar perfecto para iniciar tu aventura en esta tierra mágica. Tanto si buscas desconectar en la naturaleza como disfrutar de actividades al aire libre, Galicia no te decepcionará.

No esperes más para descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer. Planifica tu viaje hoy y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Galicia.

Un despacho multidisciplinar con más de 80 años de experiencia

0

EUROPEAN LEGAL AWARDS 2024

Derecho Mercantil

RUILOBA ABOGADOS

El pasado 26 de noviembre de 2024, en la histórica ciudad de Budapest, fue entregado el Premio en Derecho Mercantil a RUILOBA ABOGADOS, Despacho de origen cántabro, pero con sede Madrid, que cuenta con más 80 años de experiencia en el sector.

Se trata de un Despacho fundado en el año 1944 por D. Marcos Ruiloba Palazuelos, especialista en Derecho Marítimo, Jurisdicción Militar de Marina y Co-fundador del Colegio de Abogados de Ferrol.

Ocho décadas después, su hijo menor, Eloy Ruiloba Alvariño –Letrado con más 35 años de experiencia en asesoramiento legal y litigación y, a su vez, Presidente de la Asociación Española de Abogados de Crédito y Caución–, ha logrado que, además del galardón ya recibido en esta misma categoría durante los pasados Premios Nacionales De Ley 2021, sea nuevamente reconocido en cuanto a trayectoria y consolidación dentro el panorama legal español.

Gracias a su constante capacidad de adaptación a las cambiantes exigencias del mercado, RUILOBA ABOGADOS no solo destaca por su experiencia en ese único ámbito Mercantil, sino que, junto a su Equipo, ha logrado dominar una gran variedad de áreas como el Derecho Concursal, el Derecho Laboral, el Derecho Procesal y el Derecho Bancario y Asegurador.

Su inquebrantable compromiso con la excelencia, la calidad y el detalle, lo ha terminado por convertir en un destino de extraordinaria confianza para cualquier tipo de Empresa y/o particular que busque un asesoramiento cercano e individualizado a cada una de sus necesidades.

Su privilegiada ubicación en el corazón financiero de Madrid y su actual dominio de cualquier campo del derecho, le permite abordar cualquier caso del país desde diferentes ángulos, garantizando una solución basada en la prudencia, el conocimiento y la experiencia de hasta 3 generaciones distintas de Letrados (hoy continuada por su hijo, Eloy Ruiloba Lainez).

También destaca por su presencia en el mercado del Real Estate español gracias a la confianza depositada –desde hace varios años– por distintos Fondos inmobiliarios, Family Offices y REITs (más conocidas como SOCIMIs), compitiendo y colaborando con las Firmas más grandes del sector, además de ejercer la Secretaría del Consejo de Administración, de muy distintas Sociedades.

La tradición familiar, experiencia y vocación de los integrantes de esta conocida firma, la han hecho merecedora de la posición de referencia que actualmente posee dentro del sector jurídico español y, por supuesto, de este nuevo reconocimiento que se ha entregado en la capital de Hungría.

6765329F39385

Pura fascinación viajera: En ruta por Nouvelle-Aquitaine

0

No es necesario atravesar el mundo para vivir un gran viaje en el que sentir la emoción de experimentar vivencias inéditas y llenar la memoria de recuerdos contemplando lugares de fábula: basta con asomarse al otro lado de la frontera y disfrutar gracias a Logitravel de una ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine, la región más grande de Francia.

Cinco días son suficientes para maravillarse con un itinerario marcado por una imponente ciudad que atesora el mayor centro urbano Patrimonio de la Humanidad, paisajes de cuento donde se producen los mejores vinos del mundo, cuevas prehistóricas que nos descubren nuestro pasado y pueblos que parecen trasplantados de otra época. Una fantasía viajera que Logitravel pone a nuestro alcance con esta ruta en coche, diseñada para exprimir al máximo los atractivos de Nouvelle-Aquitaine. ¡Un gran viaje inolvidable!

https://youtube.com/watch?v=h5eN7ByE1wE%3Ffeature%3Doembed

Las estampas doradas de Burdeos

Comenzamos esta ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine en su bellísima capital, Burdeos, una de las ciudades más monumentales de Francia. Su centro, compacto y perfectamente recorrible a pie y en bicicleta, es el mayor conjunto urbano declarado por la UNESCO como Lugar Patrimonio de la Humanidad: un museo de arquitectura al aire libre que se extiende por 1.810 hectáreas y que cuenta con con 347 edificios protegidos. La piedra caliza y porosa excavada de las riberas del río Garona viste muchos de ellos, que lucen en todo su esplendor cuando el sol refulge en sus fachadas y las adorna de tonos dorados, dando así forma a una de las escenas más reconocibles de la ciudad.

Peyman Shojaei Isv Uu2Whyo Unsplash
Foto de Peyman Shojaei en Unsplash

La herencia arquitectónica de Burdeos es riquísima. Hay monumentos de época romana, como los restos del Palais Gallien o el anfiteatro, o el cementerio que se puede visitar bajo la Basílica de Saint-Seurin; de la época medieval, como la imponente Puerta Cailhau y el campanario Grosse Cloche; y, sobre todo, de la época del esplendor de la ciudad, que nos ha legado maravillas como la Plaza de la Bolsa, donde se encuentra el Espejo del Agua, una inmensa lámina de agua que es una fiesta constante, con multitud de niños -y también mayores- que chapotean en ella a cualquier hora del día.

Tu Gran Viaje A Burdeos
Foto Guillaume Flandre

Hay más lugares imprescindibles que sería imperdonable perderse al visitar Burdeos: los numerosos palacetes de los siglos XVII y XVIII que adornan los paseos de Chapeau o l’Intendance; la explanada de Quinconces –la mayor plaza de Europa- y su monumento a los Girondinos, una columna de 43 metros y su impresionante fuente de finales del siglo XIX; la Catedral de Saint-André, con su campanario exento, la torre Pey-Berland, que mide más de 114 metros… Y, en en el corazón de la ciudad, la Place de la Comédie, flanqueada por el Gran Teatro (una obra maestra neoclásica del arquitecto Victor Louis, construida de 1773 a 1780) y el Grand Hôtel de Burdeos, ideal para hacer una parada bajo la sombra de Sanna, el busto gigante del genial Jaume Plensa.

Burdeos Place Comedie Tu Gran Viaje

Aquí da comienzo la rue Sainte-Catherine, que con más de 1.200 metros de longitud es una de las calles comerciales más largas de Europa, y donde aguardan más de 250 tiendas y grandes almacenes. También hay numerosas boutiques en el Triángulo de Oro: delimitado por Allées de Tourny y las cours de Clemenceau e Intendance, sus calles –como las de Rosseau, Voltaire o Montesquieu…-  son las más elegantes de la ciudad.

Al acabar la jornada, los bares y las terrazas de los restaurantes comienzan a llenarse, y la extensa oferta gastronómica de Burdeos da gusto a todos los paladares. Restaurantes de estrellas Michelin conviven con asequibles brasseries y establecimientos para disfrutar en familia: sea cual sea nuestra expectativa gastronómica, en Burdeos será satisfecha. Y eso incluye, desde luego, su inmensa propuesta enológica: como una de las capitales mundiales del vino, los famosos vinos de Burdeos están presentes en cada rincón de la ciudad, y las posibilidades para disfrutarlos son también numerosísimas. Una manera accesible y asequible de conocer los secretos del vino de Burdeos es acudir a una cata en L’École du Vin, en la majestuosa Casa del Vino de Burdeos, un edificio del siglo XVIII que alberga, además, un bar de vinos con miles de referencias de la región.

Además, el vino de Burdeos tiene un templo, una auténtica joya arquitectónica que desde su apertura se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad: la Cité du Vin. Con su peculiar forma, que recuerda a la de un decantador de vino, la Cité du Vin es probablemente el mejor museo sobre el vino que existe en el mundo, y nos invita a descubrir los secretos del arte de la enología: dioaramas, proyecciones, mesas olfativas con colecciones de olores y, desde luego, la posibilidad de degustar miles de vinos de todo el mundo, tanto en Le Belvédère, el bar-mirador ubicado en la azotea, como en Latitude 20, el snack-bar donde también podemos adquirirlos. 

Burdeos

Desde el mirador se divisa la última parada de nuestra visita a Burdeos: las calles del barrio de La Bastide, al otro lado del Garona, separado del centro de la ciudad por el precioso Pont de Pierre, de casi medio kilómetro de longitud. Las calles restauradas del barrio, históricamente una zona de almacenes e industrias relacionadas con el vino, se han convertido en uno de los barrios alternativos más de moda en Europa, con restaurantes étnicos, galerías de arte, tiendas de diseño y, sobre todo, el complejo Darwin, un antiguo cuartel reconvertido en centro cultural donde se programan multitud de eventos culturales y que alberga más galerías, coworkings, ateliers, pistas de skate y restaurantes como Magasin General, el restaurante eco más grande de Europa, donde poner el broche gastronómico perfecto a nuestra visita a Burdeos y continuar con esta ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine.

Por el corazón de Nouvelle-Aquitaine: Saint-Émilion y Sarlat

Muy cerca de Burdeos, a apenas cuarenta minutos de apacible conducción, nos aguarda Saint-Émilion, un bellísimo pueblo medieval que tiene todo lo que podríamos desear acerca de un pueblo de película, tan bello que está reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y que es parada ineludible de nuestra ruta.

Construido en un alto y protegido por murallas, y bajo la sombra de una iglesia excavada en la piedra, las calles empedradas y en pendiente de Saint-Émilion están repletas de monumentos, rincones y enotecas. Todo ello, enmarcado por algunos de los mejores viñedos del mundo, que pueden recorrerse tomando el Tren de los Grandes Viñedos, un trenecito típico de turistas que, desde la puerta de la iglesia de la Colegiata, recorre durante algo más de media hora los viñedos y châteaux más cercanos a la población.

Cover Saint Emilion Town Shutterstock 1837825381
© Shutterstock

El itinerario que transcurre entre Saint-Émilion y Sarlat, la siguiente parada de esta ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine, es un recorrido de un par de horas que invita a hacerlo pausadamente, disfrutando del placer de contemplar los bellísimos parajes del Valle del Dordoña, uno de los lugares más bonitos de Francia. Pueblos tradicionales de vida apacible, marcado por los ritmos del campo, y decorados por frondosos bosques, viñedos y campos de labranza, dominados por numerosísimos castillos y bastidas, que son el aperitivo ideal con que nos recibe Sarlat, una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa.

Distinguida como Ciudad de Arte e Historia -las cercanas Périgueux y Bergerac también lo son-, Sarlat cuenta con un patrimonio privilegiado: nada menos que 65 edificios y monumentos ubicados en el corazón de la ciudad están protegidos -el mayor número de sitios históricos registrados en el inventario nacional de Francia-, y entre ellos destacan la imponente Catedral de San Sacerdote, la Linterna de los Muertos -justo detrás de la catedral- la Plaza de las Ocas, el Hotel de Maleville, o la antigua iglesia de Santa María, en la que el gran arquitecto Jean Nouvel -autor de la Torre Agbar de Barcelona o la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid- ha dejado su impronta con una espectacular reforma que la ha convertido en un mercado cubierto coronado por la torre campanario, desde donde podemos disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.

Sarlat

Y no podemos dejar Sarlat sin pasear entre los puestos de su mercado al aire libre, que se celebra los sábados en la Place de la Liberté. Es un auténtico festival para los sentidos: decenas de productores locales llenan sus puestos de irresistibles tentaciones gastronómicas, desde quesos y embutidos a trufa, setas, espectaculares confits, magrets y elaboraciones de foie gras a los que resulta imposible resistirse.

Pueblos medievales y grutas prehistóricas

Sarlat es la base ideal para aprovechar al máximo la última etapa de esta ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine y explorar sus alrededores, donde abundan preciosos pueblos, llenos de encanto, y que conservan la esencia y arquitectura tradicionales. En Vézac, la primera parada, su iglesia románica merece toda la atención. El siguiente pueblecito, Beynac-et-Cazenac, a solo 10 kilómetros de Sarlat, con su castillo y sus alambicados callejones medievales, y La Roque-Gageac, uno de los pueblos más visitados de Francia, con sus construcciones medievales coronadas por la espectacular Manoir de Tarde, antigua residencia de los obispos de Sarlat, son de visita tan imprescindible como la amurallada Domme, que domina desde un altozano un recodo del río Dordoña.

Esta zona de Dordoña-Perigord tiene el bien merecido sobrenombre de “el país de los 1.001 castillos”: mansiones, casas solariegas, fortalezas y castillos de todo tipo motean sus paisajes -nada menos que 897 están protegidos, lo que le convierte en el departamento francés con mayor patrimonio declarado bajo protección-, y un ejemplo perfecto de estas joyas arquitectónicas es el castillo de Castelnaud-la-Chapelle, que se alza sobre un espolón que domina el Valle del Dordoña, y que alberga un museo de la guerra en la Edad Media.

Toca poner fin a esta increíble ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine, y no hay mejor manera de hacerlo que viajando en el tiempo, rumbo a la noche de los tiempos. A poco más de 25 kilómetros al norte de Sarlat se encuentra el espectacular valle del Vézère, un territorio de gran belleza que es Lugar Patrimonio de la Humanidad por sus nada menos que 147 yacimientos prehistóricos, entre los que destaca la cueva de Lascaux, una auténtica capilla Sixtina del arte prehistórico.

Lascaux

La cueva, pintada por los Magdalenienses alrededor de la primera mitad del siglo XV a.C. y replicada a la perfección en el Centro Internacional del Arte Parietal de Lascaux, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo; para la UNESCO “no hay otro yacimiento prehistórico en el mundo que iguale a este en cantidad, calidad y variedad de los hallazgos”. Un broche ideal para poner punto y final a esta ruta en coche por Nouvelle-Aquitaine, una región de infinitos atractivos: un auténtico Gran Viaje muy cerca de casa.

A pesar del tiempo anticiclónico en la Península, 15 CCAA en alerta por mínimas, niebla, nieve y viento

0

Predicciones meteorológicas en España: clima estable y alertas por variaciones climáticas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas por diversas condiciones climáticas que afectarán a gran parte de la península ibérica, especialmente este lunes. Este fenómeno se debe a un tiempo anticiclónico y a un flujo húmedo que traerá consigo variaciones significativas en el clima. A continuación, te proporcionamos un resumen detallado de lo que puedes esperar en las próximas horas en las distintas comunidades autónomas.

Condiciones meteorológicas generales en la península

Este lunes, 15 comunidades autónomas se enfrentan a varios tipos de avisos debido a las condiciones meteorológicas adversas. Temperaturas mínimas, viento fuerte, nieve, olas altas, niebla, lluvias y tormentas son solo algunos de los fenómenos meteorológicos que se prevén en estas regiones. Las lluvias más intensas están previstas sobre todo en Canarias, donde podrían ir acompañadas de granizo y tormentas.

Influencia del flujo húmedo del norte

El flujo húmedo que se desplaza desde el norte provocará un aumento de la nubosidad en la mitad septentrional de España. Se estima que las precipitaciones serán más intensas en zonas como Galicia, la zona cantábrica, el alto Ebro, el norte de la Ibérica y los Pirineos. Este flujo de aire húmedo también se desplazará hacia el sistema Central, alcanzando incluso la meseta norte y Baleares.

  • En zonas montañosas, se espera que la nieve se presente en forma de acumulaciones significativas, especialmente en los Pirineos, donde la cota de nieve se situará entre 1.100 y 1.500 metros, descendiendo hasta los 700 a 1.000 metros en zonas más altas.
  • Las Islas Baleares, bajo la influencia de una baja mediterránea, experimentarán una gran cantidad de nubosidad y precipitaciones, en especial en la zona este del archipiélago.

Comunidades autónomas con avisos meteorológicos

Las comunidades autónomas que están bajo aviso incluyen:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Baleares
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
  • Canarias
  • Extremadura
  • Galicia
  • Región de Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Comunitat Valenciana

Cada una de estas regiones experimentará variaciones que podrían afectar a los habitantes y viajeros. Por ejemplo, en Canarias, se prevé la entrada de calima y continuas precipitaciones, las cuales podrían ser intensas, especialmente en las islas occidentales, aunque su probabilidad será menor en las orientales.

Brumas y niebla matinal

Las brumas y bancos de niebla matinales también impactarán a las mesetas y depresiones del nordeste, con posibles condiciones persistentes en la meseta de Salamanca y el curso medio del Guadiana en Badajoz. Este fenómeno podría obstaculizar la visibilidad y generar complicaciones en la circulación de vehículos.

Expectativas sobre las temperaturas

En cuanto a las temperaturas, se prevé que las máximas disminuyan en la mitad oriental de la Península y en las Islas Baleares, mientras que los cambios en el resto de las regiones serán más sutiles.

  • En general, las temperaturas mínimas aumentarán ligeramente, excepto en el nordeste, el Estrecho y Baleares, donde pueden registrar descensos.
  • Las heladas se concentrarán en los Pirineos, otras áreas montañosas de la Península, así como en ambas mesetas y ciertas depresiones de Andalucía. La localidad de Granada mostrará la temperatura mínima más baja de España para este lunes, con una escalofriante marca de -2ºC.

Vientos y condiciones adversas

Los vientos en la Península y Baleares predominan del componente norte y oeste. A medida que avance la tarde, se espera que el viento ruede a noreste en la vertiente atlántica. En el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, los vientos de poniente cambiarán a levante.

Se anticipan intervalos de viento fuerte y ráfagas muy intensas, especialmente en Baleares y en el tercio este de la Península. En Canarias, el viento alisio moderado experimentará una rotación hacia el este, contribuyendo a las condiciones climáticas inusuales para esta época del año.

El último recurso de Laporta para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

0

Laporta usará el sueldo de Ter Stegen para inscribir a Dani Olmo

Laporta el presidente del FC Barcelona tiene previsto utilizar el suelo de Ter Stegen para poder inscribir a Dani Olmo, según ha informado Álex Pintanel en Relevo. Además, Pau Víctor tampoco podrá jugar en enero si no es inscrito aunque es cierto que el canterano tiene un papel menos importante en el cuadro azulgrana.

Además, si el Barça no consigue inscribir a Dani Olmo quedaría libre en enero para fichar por cualquier equipo, según está redactado en el contrato del jugador con la entidad azulgrana. Por el momento el dinero de Barça Studios sigue sin llegar y el contrato con Nike no será suficiente porque los azulgranas deben alrededor de 80 millones a una asesoría.

Dani Olmo

Laporta contento con el rendimiento de Pedri

Pedri está mostrando un gran nivel de juego desde la llegada de Hansi Flick al banquillo del Barça. Según los datos publicados por ‘Optajose’ Pedri es el jugador de La Liga que más balones recupera, ya que suma 105 recuperaciones en lo que va de temporada, mientras que en segundo puesto está Luis Milla, el jugador del Getafe acumula 92 partidos.

En el tercer lugar del ranking de posiciones está el centrocampista del Osasuna, Lucas Torró que ha registrado 91 recuperaciones en lo que va de temporada. Junto a Pedri, su compañero Marc Casadó es también el jugador de La Liga que más acierto de pase tiene de la competición. La llegada de Flick ha generado una mejora en los canteranos del Barça.

Laporta quiere a un jugador del Bayern Leverkusen

Jonathan Tah, el defensa del Bayern Leverkusen es uno de los jugadores pretendidos por el Barça. Según adelantó ‘Sportitalia’ el jugador alemán termina contrato en junio de 2025 y ya ha dado el ‘OK’ al cuadro azulgrana y llegará gratis tras finalizar su contrato con el equipo alemán.

El jugador lo anunció en la prensa alemana: «No voy a firmar un nuevo contrato con el Bayer Leverkusen, mi decisión está tomada. Voy a dar lo mejor de mí hasta el final y luego veremos qué pasa con mi futuro club. Mi decisión es irme y probar experiencias diferentes». Esto provocaría la salida de Eric García, Lenglet y Christensen, que dejaría dinero en las arcas del club.

¿Vas a viajar en Navidad? Guía de consejos para ahorrar en vuelos y alojamiento con Airbnb, Booking y demás

0

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, pero también una de las más caras para viajar. Sin embargo, con algunos trucos y la elección adecuada de herramientas, es posible ahorrar considerablemente en vuelos y alojamiento. Aquí te dejamos una guía con consejos prácticos para que puedas disfrutar de unas vacaciones navideñas sin que tu presupuesto se vea afectado.

Cómo encontrar vuelos baratos en si vas a viajar en Navidad

Cómo Encontrar Vuelos Baratos En Navidad

Los vuelos son uno de los gastos más grandes cuando se viaja, especialmente durante la temporada navideña. Los precios pueden variar enormemente, por lo que la clave está en la flexibilidad y en utilizar los buscadores adecuados. Plataformas como Skyscanner , Kayak o Momondo permiten comparar precios entre diferentes aerolíneas y fechas, lo que te ayudará a encontrar el vuelo más barato disponible. Además, es importante revisar varias opciones de aeropuertos cercanos y considerar la posibilidad de hacer una escala larga, ya que a menudo se obtienen tarifas más económicas. No olvides que las aerolíneas low-cost como Ryanair o Easyjet pueden ofrecer precios bajos, pero asegúrate de revisar las condiciones para evitar cargos adicionales por maletas o cambios de vuelo.

Alojamiento: Airbnb vs. Hoteles tradicionales

Alojamiento: Airbnb Vs. Hoteles Tradicionales

Encontrar alojamiento en Navidad puede ser complicado y caro, pero plataformas como Airbnb o Booking ofrecen una excelente alternativa. En el caso de las numerosas familias o grupos, Airbnb es especialmente útil, ya que puedes alquilar una casa o apartamento completo, lo que suele ser más económico que reservar varias habitaciones de hotel. Además, si viajas con amigos o familiares, es posible que cada uno pueda aportar su parte directamente al anfitrión, lo que facilita la gestión del pago.

Si prefieres los hoteles tradicionales, plataformas como Booking o Expedia te permiten comparar precios y encontrar opciones dentro de tu presupuesto. Ten en cuenta que las agencias de viajes, al igual que estas webs, incluyen un margen por sus servicios, pero no aumentan el precio del alojamiento en sí, lo que puede ahorrarte tiempo buscando por tu cuenta. Y si opta por utilizar una agencia de viajes, asegúrese de que te gestione la reserva sin recargas adicionales.

Consejos para alquilar un coche a buen precio

Consejos Para Alquilar Un Coche A Buen Precio

Si tienes pensado alquilar un coche durante tus vacaciones navideñas, es fundamental buscar con antelación para conseguir las mejores tarifas. Asegúrate de usar metabuscadores como Rentalcars , Skyscanner o Kayak , que comparan precios entre varias agencias de alquiler. Recuerda que los precios de los coches pueden variar según la demanda, especialmente en Navidad, por lo que es importante reservar lo antes posible.

Una recomendación clave es asegurarte de que tu tarjeta de crédito pueda cubrir la franquicia del coche alquilado si decide no contratar el seguro a todo riesgo. Muchas agencias de alquiler imponen altas franquicias que podrían ser complicadas de cubrir si no tienes una tarjeta de crédito adecuada. Además, si no quieres contratar el seguro adicional, revisa siempre los detalles de la cobertura y asegúrate de entender los términos.

Conclusión: Viajar en Navidad no tiene por qué ser un lujo inalcanzable. Con estos consejos, podrás ahorrar en vuelos, alojamiento y alquiler de coches, asegurando unas vacaciones navideñas grandes y sin estrés. Si aplicas estos trucos y utilizas las plataformas adecuadas, tendrás la oportunidad de disfrutar de tu destino soñado sin que tu bolsillo se resienta. ¡Feliz viaje!

Carlos Alcaraz se echa encima al tenis mundial

0

Carlos Alcaraz, señalado y convertido en víctima en el mundo del tenis

Carlos Alcaraz ha generado un debate que él mismo provocó y en el que se ha convertido en el centro de atención. Recientemente, el exnúmero uno del mundo Andy Roddick sacó el tema a la luz y, de alguna manera, le dio un toque de atención. El extenista estadounidense expresó su apoyo a que el español pudiera disputar tantos torneos como deseara fuera del circuito oficial, incluso respaldando las dos exhibiciones realizadas en Estados Unidos contra Tiafoe y Shelton.

Sin embargo, Roddick también le advirtió que, si había reducido su pretemporada debido a estas exhibiciones y no iba a participar en ningún torneo oficial antes del Open de Australia, no podría afirmar que no había hecho una preparación adecuada. Estas declaraciones, junto con el reproche del presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, quien criticó a los jugadores que se quejan de la sobrecarga del calendario pero luego participan en partidos fuera de él para obtener ganancias, han acaparado la atención y el debate en el mundo del tenis. Como era de esperar, Carlos Alcaraz se ha convertido en el principal señalado de este asunto.

Carlos Alcaraz Tenista
Carlos Alcaraz

La advertencia a Carlos Alcaraz

Sobre este tema también se pronunció John Isner, considerado el mejor tenista estadounidense entre la era de Roddick y la generación actual, quien recientemente anunció su retirada. Isner lanzó una advertencia a Carlos Alcaraz en términos similares a los de Roddick: «Creo que, si Carlos no tiene un buen rendimiento en el Open de Australia, mucha gente pensará que pasó el mes de diciembre en Estados Unidos jugando exhibiciones en lugar de prepararse. No creo que sea justo, pero así será», señaló el extenista.

De hecho, Isner compara la pretemporada de Alcaraz con la de la otra gran estrella joven del circuito, Jannik Sinner. Nadie le envidia a Carlos salir ahí fuera y ganar dos enormes cheques, pero Sinner parece estar enfocándose en trabajar duro después de su fantástico año, manteniendo un perfil bajo. Ambos estarán listos para Australia», comentó el extenista nacido en Carolina del Norte.

La defensa de Alcaraz

El extenista estadounidense, conocido como el ‘gigante’ norteamericano, no ha sido el único en abordar este tema en las últimas horas. Otro exnúmero uno, Mats Wilander, actual comentarista de Eurosport, salió en defensa de Carlos Alcaraz en medio de este debate, diferenciando claramente las críticas al calendario del circuito de la posibilidad de disputar partidos fuera del mismo.

Mats Wilander defiende que Carlos Alcaraz «ha hecho lo correcto» al disputar los partidos contra Shelton y Tiafoe, calificando estas exhibiciones como positivas tanto para el jugador como para la promoción del tenis. El sueco argumenta que participar en eventos puntuales, como en estadios icónicos como el Madison Square Garden, es beneficioso siempre que no impliquen una carga excesiva de partidos o preparación. Según Wilander, este tipo de experiencias inspiran tanto a los atletas como a los aficionados, especialmente a los más jóvenes, y no deben confundirse con el desgaste que genera el calendario oficial.

Chus Mateo habla claro sobre un caso polémico del Real Madrid

0

Chus Mateo aclara la situación de Xavier Rathan-Mayes en el Real Madrid

El pasado jueves, Xavier Rathan-Mayes no disputó ni un solo minuto en la última victoria del Real Madrid en Euroliga, acumulando así su tercer partido consecutivo sin participación. El escolta canadiense tampoco jugó en los enfrentamientos anteriores contra Río Breogán, Paris Basketball y AS Monaco, quedando completamente al margen del equipo en una etapa donde los blancos atraviesan uno de sus mejores momentos de la temporada. Esta llamativa ausencia ha generado especulaciones entre los aficionados y la prensa, especialmente porque su desaparición de la rotación coincide con el sólido rendimiento colectivo del conjunto dirigido por Chus Mateo.

La situación no deja de ser sorprendente, considerando que Rathan-Mayes llegó a Valdebebas el pasado verano con expectativas altas, aunque su impacto en el equipo ha sido limitado desde entonces. La falta de minutos y su aparente pérdida de protagonismo han comenzado a alimentar rumores sobre una posible salida del Real Madrid, incluso antes de completar su primera temporada en el club. Este escenario plantea interrogantes sobre su futuro en la plantilla y sobre las decisiones que podría tomar la dirección deportiva en las próximas semanas para abordar su rol en el equipo.

Chus Mateo
Chus Mateo

La justificación de Chus Mateo

Tras el último partido frente al AS Monaco, Chus Mateo fue interrogado en rueda de prensa acerca de la falta de protagonismo de Xavier Rathan-Mayes en los últimos partidos, donde el escolta ha estado completamente ausente de la rotación. En lugar de confirmar que el jugador no forma parte de sus planes, el entrenador del Real Madrid desvió la atención del tema y evitó profundizar en cualquier posible conflicto. Mateo aseguró que las ausencias de Rathan-Mayes no son un reflejo de una falta de confianza, sino que se deben exclusivamente a decisiones tácticas y técnicas dentro del esquema del equipo.

El técnico blanco hizo hincapié en que, en su rol como entrenador, toma decisiones en función de las necesidades del equipo y de las circunstancias de cada partido, y que estas decisiones pueden variar de una jornada a otra. En este sentido, Mateo defendió que la situación del escolta es simplemente el resultado de los ajustes que realiza en su rotación, sin que ello implique que esté fuera de sus planes a largo plazo. De esta forma, el entrenador del Real Madrid trató de minimizar la controversia generada por la falta de minutos de Rathan-Mayes, buscando calmar los rumores sobre su futuro en el club.

«Al entrenador le toca tomar decisiones»

Chus Mateo se refirió a la situación de Xavier Rathan-Mayes destacando que el jugador está entrenando de manera ejemplar y que, además, es una excelente persona. El entrenador del Real Madrid aclaró que, como responsable del equipo, su tarea es tomar decisiones que favorezcan el rendimiento global de la plantilla, sin importar las circunstancias. Afirmó que el rendimiento de los jugadores es su principal objetivo y que la gestión de la rotación es parte de sus responsabilidades, resaltando que el escolta canadiense está trabajando muy bien y que volverá a su mejor nivel cuando se le requiera.

Además, Mateo restó importancia a los rumores que han circulado sobre la situación de Rathan-Mayes, insistiendo en que no hay ninguna historia detrás de su falta de minutos y pidiendo que no se busquen especulaciones innecesarias. El técnico subrayó que siempre surgen elucubraciones cuando se trata del Real Madrid, pero defendió que Rathan-Mayes es un profesional ejemplar y un compañero extraordinario dentro del vestuario. Finalmente, reiteró que como entrenador le corresponde tomar decisiones en función de las necesidades del equipo y que eso es lo único que debe prevalecer.

El Athletic sospecha que Nico Williams se va y prepara su venganza

El Athletic piensa en el sucesor de Nico Williams

El Athletic piensa que Nico Williams podría cambiar de aires la próxima temporada, aunque desconocen si finalmente sería rumbo al FC Barcelona. Y es que el que fuera uno de los jugadores revelación de la última Eurocopa se ha convertido en uno de los extremos más codiciados del Viejo Continente.

Tras protagonizar un mercado bastante movido el pasado verano con el fuerte rumor que ficharía por el conjunto culé, el futbolista del Athletic decidió finalmente quedarse en Bilbao. Sin embargo, en caso de que Nico Williams termine fichando por los azulgranas, los de San Mamés saben que no van quedarse y quietos y ya buscan la fórmula para recuperar su salida. Incluso desde el propio Camp Nou.

Nico Williams
Nico Williams

El Athletic da por hecha la salida de Nico Williams

Y es que, en su momento, la operación con los culés nunca llegó a concretarse. Las restricciones económicas del FC Barcelona y la dificultad para inscribir nuevos fichajes en la liga se convirtieron en los principales obstáculos. Aunque Nico Williams mostró interés por recalar en el Camp Nou, el miedo a quedar fuera de los registros de la competición fue un factor determinante .

Aunque desde el Athletic creen tener el pensamiento de que el club culé lo volverá a intentar o, por su parte, el jugador terminará por marcharse de Bilbao para recalar en otro club. Así, en Lezama ya han comenzado a pensar en su sucesión, y entienden que no pueden hacer nada para competir con el potencial económico que tienen otras entidades y un proyecto más ambicioso.

Arsenal, Chelsea, Liverpool y Tottenham están detrás de él

Arsenal, Chelsea, Liverpool y Tottenham son los cuatro equipos interesados en el extremo del Athletic. Nico fue uno de los jugadores más destacados en la Eurocopa que ganó este año España, incluyendo un gol que anotó en la final contra Inglaterra. El pequeño de los Williams tiene contrato con el conjunto bilbaíno hasta 2027, pero el hecho de tener una cláusula de rescisión no excesivamente alta (58 millones de euros) no asegura la continuidad de Nico a largo plazo con ‘los leones’.

El actual salario del internacional español es de 10 millones de euros anuales, que lo sitúa entre los futbolistas mejores pagados de la liga sin contar a los equipos grandes de España. Si bien ese salario echó para atrás al Barcelona ante cualquier posibilidad de fichar al extremo, los equipos de la Premier suelen pagar a sus estrellas salarios mucho más altos, lo que convierte a Nico en un objetivo bastante atractivo para los mencionados equipos ingleses.

La única razón de Ancelotti para mandar a Asencio al ostracismo

Carlo Ancelotti ha preferido dejar de contar con Asencio a pesar de su buen papel en los últimos partidos jugados

Aún de la victoria contra el Pachucha en la Copa Internacional que les daba el título, en el Real Madrid de Carlo Ancelotti siguen pesado partidos como los sufridos ante el Rayo Vallecano. Un encuentro que ha servido para volver a situar a un futbolista en el once inicial después de su ausencia por lesión: Aurélien Tchouaméni.

El ‘14′ galo ha estado fuera de los terrenos de juego durante casi un mes, tiempo en el que Raúl Asencio ha sido la gran estrella de la defensa madridista junto al siempre impecable Antonio Rudiger. Sin embargo, Ancelotti es claro: debido al regreso del francés, ese sitio volverá a ser suyo, y no por otro motivo que el económico.

Tchouameni Ancelotti
Tchouameni Ancelotti

Ancelotti vuelve a colocar a Tchouaméni en el once tras su regreso

Y es que, a pesar del recelo que genera entre la afición, que ya ha sido silbado en el Bernabéu y que el Madrid se ha abierto a escuchar ofertas por él, el entrenador confía en Tchouaméni y le ve condiciones para la posición por su capacidad de ganar duelos y su buena salida de balón. Así, y pese a ser uno de los señalados de la mala temporada y haberse quedado sin apoyos dentro de la entidad, Tchouameni afronta este decisivo tramo de curso como titular.

Y todo quedándose por delante de Asencio, que ha mostrado galones y talento para tener su sitio en el once. No obtante, Ancelotti sabe que la situación es especial. Y es que el francés le costó al Real Madrid nada menos que 80 millones de euros. Por lo que relegarlo a un segundo lugar no sería la mejor idea para los blancos.

El técnico confía en Tchouaméni pese a sus malos números

Pero los resultados tampoco son los mejores. Y es que, desde la vuelta del francés con Ancelotti, el Real Madrid encaja casi dos goles de media por partido, cinco en los últimos dos. En los cinco encuentros que jugó Asencio antes de perder protagonismo el conjunto blanco recibió cuatro goles, es decir, menos de un gol por partido. Además, ante el Girona y el Atalanta jugó los últimos minutos y el Madrid tampoco recibió ningún gol.

Asencio tendrá que demostrar de nuevo, cuando le llegue la oportunidad de ser titular, que puede ganarse el sitio y ser la mejor pareja de baile junto a Rudiger. Ahora bien, Aurélien Tchouaméni debe saber que se espera que a comienzos de 2025 vuelva Alaba, por lo que la competencia será todavía mayor.

 

Lo hacemos en los bares para ayudar, pero los camareros lo odian

0

En muchas ocasiones, cuando estamos en los bares o restaurante, realizamos ciertos gestos con la mejor intención, pensando que estamos ayudando a los camareros o haciendo las cosas más fáciles. Sin embargo, hay ciertos hábitos que, aunque parezcan inofensivos, pueden complicar aún más el trabajo de los profesionales de la hostelería. Un claro ejemplo de esto es la costumbre de dejar papelitos o restos de envoltorios dentro de las tazas, algo que muchos clientes consideran un acto amable, pero que, en realidad, puede ser un inconveniente para los camareros.

El gesto que creemos útil en los bares, pero que no lo es

El Gesto Que Creemos Útil, Pero Que No Lo Es

Uno de los camareros más conocidos en redes sociales, el usuario de TikTok @camarero_tiktoker, ha querido compartir un mensaje que, aunque parece sencillo, es muy importante. Según él, dejar pequeños objetos como servilletas o envoltorios dentro de las tazas, lejos de ser un acto que facilite la mano de obra, solo genera más trabajo para ellos. El camarero explica que la mejor forma de ayudar es simplemente dejar estos desechos en el platito, ya que al hacerlo, el trabajo de recolección y eliminación es mucho más sencillo y rápido. «Nosotros vamos a la cocina y lo tiramos sin problemas», comenta en su vídeo, destacando cómo ese pequeño gesto puede ahorrarle tiempo y esfuerzo.

El impacto en la tarea diaria de los camareros

El Impacto En La Tarea Diaria De Los Camareros

Este tipo de prácticas, aunque bienintencionadas, no solo dificultan el trabajo, sino que también incrementan la carga de trabajo de los profesionales de la hostelería. En lugar de concentrarse en otros aspectos importantes del servicio, como atender a más clientes o preparar bebidas, los camareros se ven obligados a lidiar con pequeños objetos que deben sacar de las tazas antes de limpiarlas. Además, como señala un usuario con 45 años de experiencia en hostelería, encontrar chicles o incluso objetos extraños dentro de las tazas puede resultar desagradable y añadir más trabajo innecesario.

La percepción de los clientes y las críticas a la hostelería

La Percepción De Los Clientes Y Las Críticas A La Hostelería

A pesar de la recomendación del camarero, algunos clientes no están completamente de acuerdo con esta crítica. Muchos argumentan que este gesto es simplemente una cuestión de estética o de cortesía, y que no tiene la intención de causar problemas. Sin embargo, como señala otro comentario, algunos usuarios aprovechan la ocasión para criticar otras prácticas en la hostelería, como los precios altos de los menús, que, en su opinión, desincentivan el trabajo de los camareros. Otros, en cambio, aseguran que seguirán con su costumbre, aceptando que cada trabajo tiene inconvenientes.

Conclusión

Conclusión

El trabajo de los camareros puede parecer sencillo desde la perspectiva del cliente, pero la realidad es que está llena de detalles que requieren mucha atención y esfuerzo. A pesar de que las intenciones de los clientes suelen ser buenas, pequeños gestos como dejar papeles en las tazas solo añaden complicaciones innecesarias. Por ello, la próxima vez que vayas a un bar o restaurante, recuerda que la mejor forma de ayudar es hacer todo más fácil, y no lo contrario. Al final, un pequeño gesto puede marcar la diferencia en la eficiencia del servicio y, sobre todo, en la comodidad de quienes se encargan de que disfrutes de tu experiencia en el lugar.

La programación de RTVE para Nochevieja: del especial de José Mota a ‘MasterChef’ y Broncano

0

RTVE ha anunciado una programación navideña ambiciosa para 2024, con una variada oferta que abarca desde los tradicionales sorteos de lotería hasta especiales de humor, música y cocina, culminando con las Campanadas de Nochevieja presentadas por Broncano y Lalachus.  

Esta programación busca atraer a un amplio espectro de audiencias, incluyendo a las nuevas generaciones, según declaraciones del presidente de la cadena, José Pablo López.  

Sorteos de Lotería: Una tradición inamovible

Sorteo De La Lotería De Navidad

El Sorteo de la Lotería de Navidad, el 22 de diciembre, será retransmitido por séptimo año consecutivo por Sandra Daviú y Blanca Benlloch a partir de las 8:00 de la mañana en La 1Tras el sorteo, Silvia Intxaurrondo y Marc Sala presentarán un especial de ‘La Hora de La 1’ para analizar los resultados y destacar a los ganadores.  

Lucía Vinaixa se encargará de presentar el Sorteo del Niño,  manteniendo la tradición de anunciar los números premiados y la ilusión que estos eventos generan en los espectadores.  

Estos sorteos, parte integral de la Navidad española, garantizan una audiencia fiel a la televisión pública. La continuidad de los presentadores muestra la confianza de RTVE en su capacidad para conectar con el público durante estos eventos clave. 

Especiales navideños:  Diversión para toda la familia

RTVE ha programado una serie de especiales para las fiestas navideñas dirigidos a diferentes públicos.  ‘MasterChef Junior’, en su onceava edición, promete diversión con Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nájera al frente.  

El especial de Telepasión reunirá a más de 120 profesionales de RTVE, presentado por Patricia Conde y Aitor Albizua, con una trama que gira en torno a una gran mentira.  Estopa celebrará sus 25 años con un concierto especial, incluyendo a artistas como Amaral y Dani Martín.  

Rosario ofrecerá un show inédito, fusionando flamenco con otros estilos musicales, junto a artistas como Malú y Alaska.  La variedad de géneros y estilos busca abarcar un amplio público familiar.  

‘La Revuelta’ y el humor de Broncano y Lalachus

'La Revuelta' Y El Humor De Broncano Y Lalachus

El 25 de diciembre, David Broncano y Lalachus, junto a ‘La Revuelta’, ofrecerán un programa especial lleno de sorpresas, con entrevistas y actuaciones en directo.  Este especial representa una apuesta por un humor más moderno y actual, buscando atraer a un público más joven.  

La inclusión de ‘La Revuelta’ en la programación navideña es un intento de conectar con una audiencia que, según el presidente de RTVE, anteriormente consideraba la televisión como un medio irrelevante.  

La popularidad de Broncano y Lalachus, junto con el estilo innovador de ‘La Revuelta’, puede generar un interés significativo en este segmento de la población.  El especial busca renovar la imagen de la televisión pública para las nuevas generaciones. 

Las Campanadas: Broncano y Lalachus en la Puerta del Sol

Las Campanadas de Nochevieja serán presentadas por Broncano y Lalachus desde la Puerta del Sol, marcando una apuesta por la renovación y la modernización de la imagen de RTVE.  Esta elección busca atraer a un público más joven, alejándose de las fórmulas tradicionales.  

La elección de presentadores conocidos por su estilo desenfadado y su humor irreverente puede generar expectación y atraer una audiencia diferente a la habitual en este tipo de eventos.  

La novedad de esta elección de presentadores busca revitalizar un evento tradicional y atraer nuevos espectadores.  Nía (ganadora de ‘OT 2020’) y Roberto Herrera presentarán las campanadas desde Canarias, ofreciendo una alternativa para los espectadores de las islas. 

Especiales musicales y de variedades

RTVE también ha programado especiales musicales.  ‘Viaje al centro de la tele’ celebrará su décimo aniversario con ‘Aires de fiesta’, un especial de karaoke con artistas navideños.  ‘Grand Prix’ emitirá tres especiales con los pueblos ganadores y finalistas de las ediciones 2023 y 2024.  

‘¡Feliz 2025!’ contará con más de 90 actuaciones de artistas como Amaral y David Bustamante.  ‘Cachitos Love The 90s’ ofrecerá un especial con actuaciones en directo de grupos míticos de la década de los 90.  

Especiales de humor: José Mota y otros cómicos

El Especial De José Mota

El especial de José Mota, un clásico de la programación navideña de RTVE, este año se centra en una Inteligencia Artificial que convierte a políticos en cómicos («Operación IA IA oh Mota»).  Este programa, que llega a su 25 aniversario,  mantiene su apuesta por el humor satírico y la parodia.  

El humorista demuestra su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, usando la inteligencia artificial como tema central del especial.  Otros especiales de humor incluyen ‘Cifras y Letras’ con invitados como Eva Soriano y Joaquín Reyes,  y ‘Play Zeta’ con Masi y colaboradores como Lalachus.  

Programas informativos especiales

Los Servicios Informativos de RTVE emitirán un programa especial que resume los acontecimientos del año, dirigido y guionizado por Carlos del Amor, con la participación de figuras relevantes del cine español.  

Este programa, emitido en el ‘Telediario’ del 31 de diciembre,  ofrece un resumen del año pasado desde una perspectiva diferente.  La combinación de información con la participación de figuras conocidas del cine español pretende hacer más atractivo el resumen anual.  

‘Saber y Ganar’ y ‘Cifras y Letras’:  Programas especiales

‘Saber y Ganar’, con Jordi Hurtado, emitirá programas especiales con estudiantes de cuarto de ESO desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero.  ‘Cifras y Letras’, con Aitor Albizua, también tendrá especiales de Navidad y Año Nuevo con invitados como Eva Soriano y José Corbacho.  

Estos especiales mantienen la esencia de los programas habituales, pero con una adaptación a las fechas festivas y la inclusión de invitados especiales. La inclusión de concursos tradicionales en la programación navideña apunta a una audiencia familiar y a la continuidad de formatos exitosos. 

Acción social:  Gala Inocente

Televisión Española y la Fundación Inocente colaborarán en una gala el 28 de diciembre para recaudar fondos para niños hospitalizados, con especial atención a los afectados por la DANA. 

Paula Vázquez, Juanma Iturriaga, Carolina Casado y Jacob Pretus presentarán la gala, con la participación de celebridades como Belén Rueda y Lara Álvarez.  

Esta gala demuestra el compromiso social de RTVE, utilizando su plataforma para apoyar causas benéficas y concienciar al público sobre la importancia de la solidaridad.  La gala busca generar concienciación y contribuir a una causa social. 

Programación especial de Playz:  ‘Play Zeta’

Playz, la plataforma online de RTVE, ofrecerá ‘Play Zeta’, un programa presentado por Masi que repasa los acontecimientos y tendencias del 2024 para la generación Z, con la participación de Lalachus y Bertus.  

Este especial se enfoca en un público específico, utilizando un lenguaje y un formato adecuados para conectar con la audiencia más joven.  Esta programación online amplía el alcance de RTVE y refuerza su apuesta por las nuevas tecnologías y formatos digitales. 

El modelo de Skechers que lleva Nuria Roca en su look elegante de Navidad

Skechers y Nuria Roca forman un tándem perfecto cuando hablamos de elegancia y comodidad. La reconocida comunicadora ha demostrado una vez más que estas dos cualidades no tienen por qué estar reñidas, y menos durante las celebraciones navideñas. Su última elección de calzado, con un modelo de Skechers que destaca tanto por su diseño como por su practicidad, está conquistando a muchas seguidoras que buscan brillar estas fiestas sin renunciar al confort.

Con un look sofisticado y festivo, Nuria Roca ha vuelto a inspirar a sus fans en redes sociales. La clave de su outfit no está solo en las prendas que eligió, sino también en cómo lo completó con unas zapatillas Skechers que elevan cualquier conjunto. Veamos cómo este modelo puede transformar tu estilo navideño.

El estilo inconfundible de Nuria Roca: naturalidad y buen gusto

El Modelo De Skechers Que Lleva Nuria Roca En Su Look Elegante De Navidad

Nuria Roca siempre ha destacado por su forma única de combinar piezas de moda con un enfoque fresco y moderno. Sus looks reflejan una personalidad vibrante, sin miedo a arriesgarse y, sobre todo, con una gran apuesta por la comodidad. Ya sea en su programa ‘La Roca’ o en eventos públicos, Nuria sabe cómo destacar con atuendos que combinan clásicos con toques contemporáneos.

En esta ocasión, su elección navideña ha sido un ejemplo claro de cómo las zapatillas deportivas pueden formar parte de un estilismo elegante. Lejos de limitarse a tacones o botines, la presentadora valenciana ha optado por un calzado que, aunque puede parecer casual, tiene todos los elementos necesarios para encajar perfectamente en un contexto festivo.

Nuria también demuestra que la moda no tiene por qué ser incómoda. A lo largo de los años, ha sido embajadora de un estilo práctico y accesible, sin renunciar al glamour. Este enfoque es especialmente refrescante durante las fiestas, cuando muchas veces priorizamos la apariencia sobre el confort.

La comodidad, un sello personal en los looks de Nuria Roca

El Modelo De Skechers Que Lleva Nuria Roca En Su Look Elegante De Navidad

Si hay algo que define a Nuria Roca, es su habilidad para convertir la comodidad en sinónimo de estilo. En un mundo donde muchas veces se valora más lo sofisticado que lo práctico, ella sigue apostando por conjuntos que no solo se ven bien, sino que también son funcionales y agradables de llevar.

En su último look navideño, esta filosofía queda clara. Con prendas que combinan texturas brillantes, cortes clásicos y detalles modernos, Nuria creó un outfit perfecto para estas fechas. Pero el verdadero protagonista fueron sus Skechers, un calzado que suma puntos tanto en estilo como en confort.

Para ella, las zapatillas no son solo un accesorio casual. Con los modelos adecuados, pueden complementar atuendos formales de manera sorprendente. Y Skechers parece ser la elección ideal, gracias a su enfoque en diseños versátiles y funcionales.

Skechers: la elección perfecta para looks elegantes y relajados

El Modelo De Skechers Que Lleva Nuria Roca En Su Look Elegante De Navidad

Skechers lleva años posicionándose como una marca que entiende las necesidades de sus usuarios. Con una amplia gama de diseños que van desde lo más deportivo hasta lo más elegante, es fácil encontrar un par que encaje perfectamente en cualquier ocasión.

En el caso de Nuria Roca, su predilección por Skechers no es algo nuevo. Como embajadora de la firma, ha mostrado en numerosas ocasiones cómo estas zapatillas pueden adaptarse a todo tipo de estilismos. Desde outfits relajados para el día a día hasta combinaciones más elaboradas como la que presentó en Navidad.

La clave está en saber elegir el modelo adecuado. Y aquí es donde las Skechers Uno Galactic GAL brillan con luz propia, gracias a sus detalles que las hacen destacar como una opción elegante sin sacrificar la comodidad.

Skechers Uno Galactic GAL: un diseño que enamora

Zapatillas Elegantes Para Navidad

El modelo Skechers Uno Galactic GAL es el que Nuria Roca eligió para su look navideño, y no es difícil entender por qué. Estas zapatillas destacan por su diseño innovador, con un acabado en piel metalizada que las convierte en una opción ideal para ocasiones especiales.

Disponibles en varios colores, desde tonos neutros hasta más atrevidos, el color chocolate que Nuria llevó es perfecto para combinar con cualquier outfit navideño. Este tono aporta sofisticación sin ser demasiado llamativo, lo que lo hace ideal para aquellas que buscan algo discreto pero con estilo.

Además, estas zapatillas incluyen una plantilla con tecnología Memory Foam, que garantiza una comodidad inigualable incluso después de varias horas de uso. Y gracias a su entresuela con cámara de aire, cada paso se siente ligero y suave.

Por qué las zapatillas pueden ser elegantes en Navidad

El Modelo De Skechers Que Lleva Nuria Roca En Su Look Elegante De Navidad

La idea de llevar zapatillas en Navidad puede sorprender a algunas personas, pero cada vez más mujeres están optando por esta tendencia. La clave está en encontrar un diseño que combine estilo y comodidad, algo que Skechers ha logrado con modelos como el Uno Galactic GAL.

La colaboradora de El Hormiguero, demuestra que no es necesario sacrificar el confort para lucir elegante. Con un outfit que incluía una camisa holgada de brillo y un pantalón de traje, las zapatillas Skechers fueron el toque final que equilibró el conjunto, aportando originalidad y frescura.

Si estás pensando en probar algo diferente estas fiestas, unas zapatillas elegantes pueden ser justo lo que necesitas. Aportan un toque moderno y práctico que no siempre se logra con el calzado tradicional.

Un precio asequible para un calzado versátil

El Modelo De Skechers Que Lleva Nuria Roca En Su Look Elegante De Navidad

Otra razón por la que las Skechers Uno Galactic GAL son tan populares es su precio. Disponible en Amazon por tan solo 62,95 €, este modelo ofrece una excelente relación calidad-precio. Es una inversión en comodidad y estilo que puedes aprovechar mucho más allá de la temporada navideña.

Este precio accesible hace que sean una opción perfecta para regalar o para darte un capricho sin sentir culpa. Además, su diseño versátil permite que las uses tanto en eventos formales como en salidas casuales.

Con estas zapatillas, no solo estarás a la moda, sino que también estarás invirtiendo en tu comodidad. Y eso, como bien sabe Nuria Roca, es algo que nunca pasa de moda.

Inspírate en Nuria Roca para tus looks navideños

El Hormiguero

Si algo hemos aprendido de Nuria Roca, es que la moda es una herramienta para expresarnos y sentirnos bien con nosotras mismas. Su elección de las Skechers Uno Galactic GAL demuestra que es posible crear looks elegantes y cómodos sin complicaciones.

Estas zapatillas no solo son un accesorio funcional, sino también una declaración de estilo. Y en un momento como la Navidad, donde buscamos lucir lo mejor posible mientras disfrutamos de la compañía de nuestros seres queridos, son una opción difícil de superar.

Con este sencillo truco puede saber si alguien ha guardado tu número en WhatsApp

0

A pesar de contar con duros rivales como Discord, Skype o Telegram, WhatsApp ha conseguido mantenerse como la aplicación de mensajería instantánea líder a nivel global, contando con millones de usuarios en todo el mundo que la usan para comunicarse con familiares, amigos, clientes… En un mundo tan conectado como el actual, puede haber dudas sobre quién puede tener la posibilidad de contactaros y con este sencillo truco puedes saber si alguien ha guardado tu número en WhatsApp.

WHATSAPP, LA APP DE MENSAJERÍA MÁS POPULAR DEL MUNDO

Whatsapp, La App De Mensajería Más Popular Del Mundo

WhatsApp es, sin lugar a dudas, la aplicación de mensajería instantánea más popular en el mundo, contando con millones de usuarios activos que, cada día, la utilizan para entrar en contacto con amigos, familiares, clientes y otras personas con las que tienen que contactar de manera puntual, tanto a través de mensajes de texto como mediante llamadas o videollamadas.

Sin embargo, lejos de ser una app solo para enviar mensajes, ofrece muchas funciones que están enfocadas a mejorar la comunicación, permitiendo conversaciones fluidas y el envío y recepción de todo tipo de archivos, ya sean fotos, vídeos y otros documentos.

DESCUBRE SI ALGUIEN HA GUARDADO TU NÚMERO EN SU AGENDA

Con Este Sencillo Truco Puede Saber Si Alguien Ha Guardado Tu Número En Whatsapp

Aunque para muchos WhatsApp tiene pocos o ningún secreto, para otros tantos sí que hay muchas funciones que desconocen, y es que la aplicación de mensajería de Meta esconde algunos trucos ocultos que amplían considerablemente sus capacidades. Es por ello por lo que hay que tenerlas muy en cuenta para poder disfrutar de una mejor experiencia de usuario.

Uno de los trucos más interesantes y útiles para muchas personas tiene que ver con la posibilidad de conocer si alguien ha guardado tu número de teléfono en su agenda de contactos, un asunto que puede generarte alguna preocupación en determinadas situaciones. Sin embargo, con un sencillo truco podrás tener esta información.

WHATSAPP NO TIENE UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA

Whatsapp No Tiene Una Función Específica

A pesara de que la propia aplicación de WhatsApp no cuenta con una función específica para saber si una persona ha añadido nuestro número de teléfono a su smartphone, sí que existe la posibilidad de hacer uso de las propias funciones integradas en la aplicación de Meta, ya que hay una que nos ayudará a conocer esta información.

Esta herramienta secreta no es otra que la función «Nueva difusión», con la que se podrá recurrir a un sencillo método para poder conocer quién te tiene registrado en su smartphone de una manera rápida y discreta. No obstante, para poder conocer este dato, nosotros debemos tener su número de teléfono agrado.

CÓMO UTILIZAR ESTE TRUCO PARA DESCUBRIR QUIÉN TIENE TU NÚMERO DE WHATSAPP

Cómo Utilizar Este Truco Para Descubrir Quién Tiene Tu Número De Whatsapp

Para usar la función de difusión de WhatsApp de cara a saber si una persona nos tiene agregados en su smartphone, hay que acudir en primer lugar a la aplicación de WhatsApp, pulsando para ello en el botón de los tres puntos que podemos encontrar en el botón de los tres puntos en la parte superior derecha del smartphone Android o en el botón de «+» y luego en «Nueva difusión» en iPhone.

Esta función está diseñada para enviar un mensaje a varios contactos al mismo tiempo pero de una forma individual. Por este motivo, al acceder a «Nueva difusión», aparecerá en pantalla una lista con todos tus contactos. Ahí podrás elegir a la persona o personas sobre las que quieras tener la información de si tienen tu número guardado en su móvil.

CONTINUANDO CON EL TRUCO

Continuando Con El Truco

Una vez elegidas las personas sobre las que quieres obtener esta información, se te abrirá la ventana de conversación, donde tendrás que escribir el mensaje que quieras, como un «Hola, ¿Qué tal?» o parecido. En este caso, no debes usar un mensaje personalizado, puesto que cada mensaje llegará de manera individual a cada contacto, como si fuese un chat convencional.

Si tras enviarlo ves el doble check gris (entregado) o el doble check azul (leído), quiere decir que esa persona tiene guardado tu número de teléfono en su móvil. Si, en cambio, solo aparece una marca gris, quiere decir que el mensaje no ha sido entregado, y esto indica que no te tiene guardado en su móvil.

¿ES FIABLE ESTE TRUCO?

¿Es Fiable Este Truco?

Este truco para saber si la otra persona te tiene agregado a WhatsApp es bastante fiable, aunque hay algunos aspectos a tener en cuenta, ya que, por ejemplo, si esa persona no tiene conexión a internet en ese momento, o por alguna razón ha desinstalado WhatsApp, el mensaje podría no entregarse aunque te tenga guardado en su dispositivo.

No obstante, nos encontramos con una situación que realmente es poco habitual, sobre todo en el segundo caso, ya que la falta de conexión de datos sí que puede llegar a darse en determinadas situaciones. En cualquier caso, nos encontramos ante un método que permitirá, de manera sencilla, resolver esta duda.

UNA FORMA ÚTIL DE SABER SI TIENEN TU NÚMERO EN WHATSAPP

Una Forma Útil De Saber Si Tienen Tu Número En Whatsapp

En cualquier caso, aunque pongas en práctica este truco de WhatsApp, debes ser conscientes de que es necesario tener paciencia y esperar, ya que no es algo inmediato y puede que el mensaje tarde en ser visto y leído. Sin embargo, si aparecen las marcas de verificación mencionadas, ya sea el doble check gris o azul, podrás saber que esa persona te tiene en su agenda.

Esta función de difusión está diseñada para enviar mensajes a varios contactos al mismo tiempo, pero dadas sus características, que solo permiten que los mensajes lleguen a quien nos tiene agregados en su agenda, sirven precisamente para conocer esta información.

WHATSAPP CAMBIARÁ PARA SIEMPRE LA FORMA DE COMPARTIR FOTOS Y VÍDEOS

Whatsapp Cambiará Para Siempre La Forma De Compartir Fotos Y Vídeos

Por otro lado, WaBetaInfo ha desvelado que WhatsApp cambiará para siempre la forma en la que se comparten fotos y vídeos, una nueva función que está en fase de desarrollo en la versión de la aplicación en iPhone. Con ella, se facilitará la selección de varias fotos y vídeos al mismo tiempo, eliminando la necesidad de pasar por el editor de dibujos.

Además, quienes quieran hacer ajustes en estos contenidos podrán hacerlo de manera sencilla pulsando en el icono de edición. Con esta actualización, Meta promete optimizar el intercambio de archivos multimedia, que así será más rápido y organizado.

El ‘dardo’ de la infanta Cristina a Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia con sus hijos de por medio

0

La infanta Cristina, Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia han protagonizado uno de los episodios más comentados de los últimos años en la esfera pública española. Aunque el divorcio entre la infanta y el exduque de Palma fue un proceso largo y meditado, las recientes dinámicas familiares y la entrada de Armentia en la vida de Urdangarin han generado un sinfín de titulares.

En el centro de esta compleja historia se encuentra Cristina, quien ha tenido que redefinir su papel como madre y como figura pública, mientras protege la relación con sus hijos en un entorno lleno de cambios. La gestión de estas circunstancias, que involucran emociones y nuevos equilibrios familiares, refleja su determinación por mantener la estabilidad emocional de su familia.

Un matrimonio marcado por la controversia

El 'Dardo' De La Infanta Cristina A Iñaki Urdangarin Y Ainhoa Armentia Con Sus Hijos De Por Medio

Desde su boda en 1997, la relación entre la infanta Cristina y Iñaki Urdangarin estuvo llena de luces y sombras. La pareja, inicialmente considerada un ejemplo de estabilidad en la monarquía, vivió momentos de gran felicidad con el nacimiento de sus cuatro hijos: Juan, Pablo, Miguel e Irene. Sin embargo, el Caso Noós marcó un antes y un después, poniendo en jaque no solo la reputación de Urdangarin, sino también la del conjunto de la familia real.

Durante los años del escándalo, Cristina se mostró como una figura leal a su marido, a pesar de las acusaciones y condenas que él enfrentó. Su mudanza a Suiza con sus hijos fue una decisión clave para alejarse del foco mediático y proteger a su familia de la presión. Sin embargo, esta lealtad tuvo un costo personal, ya que su posición en la familia real quedó debilitada y su matrimonio empezó a fracturarse.

Con el tiempo, la relación se volvió insostenible, especialmente después de las imágenes de Urdangarin junto a Ainhoa Armentia. Fue entonces cuando Cristina comenzó a priorizar su bienestar y el de sus hijos, marcando el inicio de una nueva etapa en su vida.

La llegada de Ainhoa Armentia

Ainhoa

El descubrimiento de la relación entre Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia fue un golpe para la infanta Cristina. Aunque el divorcio ya estaba en marcha, las fotografías del exduque con su nueva pareja aceleraron los acontecimientos y pusieron fin a cualquier posibilidad de reconciliación. La noticia también tuvo un impacto significativo en los hijos de la pareja, quienes inicialmente mostraron reticencia a aceptar a Armentia.

Con el tiempo, la relación entre Urdangarin y Armentia se consolidó, lo que llevó a cambios en la dinámica familiar. Cristina, por su parte, optó por mantener una postura discreta y digna, evitando cualquier tipo de enfrentamiento público. No obstante, también ha dejado claras sus prioridades: sus hijos son lo primero, y su vínculo con ellos es inquebrantable.

Recientemente, la decisión de los hijos de pasar la Nochevieja con su padre y Armentia fue interpretada como un paso adelante en la aceptación de esta nueva etapa. Sin embargo, Cristina ha sabido equilibrar la situación, organizando actividades y encuentros familiares que refuercen la unidad con sus hijos.

Cristina y su papel como madre

El 'Dardo' De La Infanta Cristina A Iñaki Urdangarin Y Ainhoa Armentia Con Sus Hijos De Por Medio

A pesar de las adversidades, la infanta Cristina ha demostrado ser una madre dedicada y protectora. Desde el inicio de la separación, se ha esforzado por mantener una relación cercana y fuerte con sus hijos, asegurándose de que se sientan apoyados en todo momento. Su presencia en los eventos deportivos de Pablo, por ejemplo, es un claro ejemplo de su compromiso.

La figura de Cristina como madre ha sido clave para amortiguar el impacto de los cambios en la vida de sus hijos. Su capacidad para mantener la estabilidad emocional en la familia ha sido elogiada por quienes la conocen de cerca. Además, su relación con Johanna Zott, la novia de Pablo, refleja su apertura y voluntad de adaptarse a las nuevas circunstancias.

En este contexto, Cristina también ha buscado establecer límites claros después del divorcio. Aunque respeta las decisiones de sus hijos, también ha dejado en claro que su prioridad es preservar su bienestar y protegerlos de cualquier situación que pueda causarles daño.

La primera Nochevieja tras el divorcio

El 'Dardo' De La Infanta Cristina A Iñaki Urdangarin Y Ainhoa Armentia Con Sus Hijos De Por Medio

El reciente anuncio de que los hijos de la infanta Cristina pasarán la Nochevieja con Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia marcó un punto de inflexión en esta historia. Aunque esta decisión generó diversas interpretaciones, también demostró que los jóvenes han comenzado a adaptarse a la nueva realidad familiar.

Por su parte, Cristina optó por organizar un plan previo con dos de sus hijos, mostrando que su relación con ellos sigue siendo fuerte y cercana. Este gesto también fue interpretado como una manera de «marcar territorio», dejando claro que su vínculo con sus hijos no se ve afectado por las nuevas dinámicas.

En este contexto, la actitud de la infanta ha sido ejemplar. Ha sabido encontrar un equilibrio entre permitir que sus hijos exploren nuevas relaciones y asegurar que se mantenga la unidad familiar. Este enfoque demuestra su madurez y fortaleza en un momento complicado.

La relación con sus hijos tras la separación

El 'Dardo' De La Infanta Cristina A Iñaki Urdangarin Y Ainhoa Armentia Con Sus Hijos De Por Medio

Desde el divorcio, la relación entre la infanta Cristina y sus hijos ha evolucionado de manera positiva. Aunque los cambios iniciales fueron difíciles, el tiempo y la comunicación han ayudado a fortalecer los lazos familiares. Cristina ha sido un pilar fundamental para sus hijos, apoyándolos en sus estudios, actividades deportivas y decisiones personales.

Un ejemplo de esta cercanía es su presencia constante en los eventos más importantes de sus vidas, como los partidos de balonmano de Pablo. Estas muestras de apoyo no solo refuerzan la confianza de sus hijos, sino que también envían un mensaje claro sobre la importancia de la familia.

A pesar de las diferencias con Urdangarin, Cristina ha dejado en claro que su prioridad es el bienestar de sus hijos. Este enfoque ha permitido que la relación familiar se mantenga fuerte y resiliente, incluso en momentos de adversidad.

Un futuro incierto, pero esperanzador

Urdangarin Borbon

El futuro de la relación entre la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin y sus hijos sigue siendo incierto, pero también está lleno de posibilidades. Aunque las heridas del pasado aún están presentes, el tiempo y la madurez pueden ayudar a sanar las fracturas familiares.

Cristina, por su parte, ha demostrado ser una figura fuerte y resiliente, capaz de adaptarse a las circunstancias y mantener la estabilidad en su familia. Su enfoque en el bienestar de sus hijos y su disposición para construir un futuro positivo son una fuente de inspiración.

A medida que las dinámicas familiares continúan evolucionando, es probable que surjan nuevos desafíos. Sin embargo, la actitud de Cristina y su capacidad para enfrentar las dificultades sugieren que está preparada para lo que venga.

Una historia de resiliencia y fortaleza

Familia Urdangarin

La historia de la infanta Cristina tras su separación de Iñaki Urdangarin es un claro ejemplo de resiliencia, fortaleza y enfoque en lo verdaderamente importante: la familia. A pesar de los escándalos mediáticos, las polémicas y los cambios en las dinámicas familiares, Cristina ha sabido mantener su dignidad y priorizar el bienestar de sus hijos por encima de todo.

Aunque la incorporación de Ainhoa Armentia a la vida de Urdangarin pudo haber sido un desafío adicional, la infanta ha demostrado su capacidad para adaptarse y gestionar las complejas emociones que esta situación genera. Su compromiso con la estabilidad emocional de sus hijos y su enfoque en la comunicación constante han sido clave para mantener la unión familiar, incluso en circunstancias adversas.

De cara al futuro, la actitud serena y reflexiva de Cristina sugiere que seguirá siendo una figura fundamental para sus hijos, ofreciendo apoyo incondicional y asegurándose de que enfrenten los retos de la vida con fortaleza. Su historia es, en última instancia, una muestra de cómo, incluso en los momentos más difíciles, la familia y el amor pueden prevalecer.

SEPE: La forma de conseguir trabajos con sueldos de 30.000 euros a través de cursos gratuitos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) han anunciado una nueva oferta de cursos gratuitos disponibles en diciembre. Estas formaciones, financiadas por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, están diseñadas para mejorar competencias en áreas como la programación y el diseño digital. Con estas herramientas, los participantes podrán acceder a empleos altamente demandados y bien remunerados, con sueldos que superan los 30.000 euros anuales. En este artículo te contaremos qué requisitos debes cumplir para anotarte en estos cursos de formación.

¿Por qué estos cursos del SEPE son una oportunidad única?

¿Por Qué Estos Cursos Del Sepe Son Una Oportunidad Única?

La digitalización y la transformación tecnológica han modificado las necesidades del mercado laboral. Hoy, las empresas buscan trabajadores altamente cualificados en áreas tecnológicas, capaces de manejar herramientas digitales y adaptarse rápidamente a cambios tecnológicos.

El SEPE, en colaboración con Fundae, ofrece una formación gratuita orientada a personas desempleadas que desean actualizar su perfil profesional o adquirir nuevas habilidades para integrarse al mercado laboral. Estos cursos no solo son accesibles, sino que están diseñados para responder directamente a las demandas de las empresas.

Según el portal de empleo Glassdoor, los puestos relacionados con la programación y el diseño digital están entre los mejor remunerados en España, alcanzando sueldos que superan los 30.000 euros anuales. Esto convierte a los cursos gratuitos en una puerta de entrada para un futuro laboral más prometedor y estable.

Además, al estar financiados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, estos programas están alineados con los objetivos de modernización y sostenibilidad de la economía europea, ofreciendo una formación de alta calidad sin coste para los participantes.

Formación en programación: clave para el futuro laboral

Formación En Programación: Clave Para El Futuro Laboral

La programación es una de las áreas más demandadas en la actualidad, y los cursos ofrecidos por el SEPE se enfocan en proporcionar conocimientos esenciales para destacar en este ámbito. Entre las formaciones más destacadas están:

  • Lenguaje de programación web: Los participantes aprenderán a manejar HTML, CSS y JavaScript, lenguajes fundamentales para el desarrollo de páginas web dinámicas y funcionales. Este curso es ideal para quienes desean iniciarse en el desarrollo web y construir una base sólida en programación.
  • Sistemas gestores de bases de datos: Este curso enseña cómo almacenar y gestionar grandes cantidades de datos de forma eficiente. Los conocimientos adquiridos son esenciales para perfiles como analistas de datos y gestores de información.
  • Desarrollo web avanzado: Este programa profundiza en el uso de frameworks modernos para construir aplicaciones web robustas y eficientes. Es una opción perfecta para quienes buscan avanzar en su carrera como desarrolladores.

Estos cursos no solo ofrecen formación técnica, sino que también mejoran la empleabilidad de los participantes, al prepararlos para cubrir las necesidades actuales del mercado laboral.

Diseño digital: la creatividad al servicio de la tecnología

Diseño Digital: La Creatividad Al Servicio De La Tecnología

El diseño digital es una de las áreas clave en la oferta formativa del SEPE, respondiendo a la creciente demanda de profesionales capaces de crear contenido funcional y atractivo. En un entorno digital competitivo, las empresas buscan especialistas que destaquen en la creación de materiales innovadores. Por ello, estos cursos gratuitos están diseñados para potenciar habilidades creativas y prácticas, ofreciendo una ventaja significativa en el mercado laboral.

Entre los cursos destacados, «Generación de contenidos digitales» enseña a producir material atractivo y relevante para plataformas digitales, ideal para marketing o redes sociales. Por su parte, el curso de «Experiencia de usuario y diseño de interfaz (UX/UI)» se centra en diseñar entornos visualmente impactantes y funcionales, optimizando la interacción usuario-producto, una habilidad indispensable en el diseño web.

Otros programas, como «Maquetación digital«, instruyen en la estructuración de contenido gráfico, esencial para diseñadores. Además, «Competencias digitales para formadores» combina habilidades técnicas con herramientas pedagógicas, ideal para quienes enseñan diseño. Estas formaciones prácticas y certificadas permiten a los participantes destacarse en el sector, aumentando su empleabilidad y atrayendo la atención de empresas en búsqueda de talento especializado.

Alta empleabilidad y salarios competitivos

Alta Empleabilidad Y Salarios Competitivos

La formación ofrecida por el SEPE no solo se enfoca en impartir conocimientos, sino también en garantizar que los participantes sean altamente empleables. Los cursos están diseñados para alinear las competencias de los estudiantes con las demandas del mercado laboral, lo que aumenta significativamente sus posibilidades de encontrar empleo.

Por ejemplo, un programador con experiencia en desarrollo web puede ganar más de 30.000 euros anuales, según Glassdoor. Del mismo modo, un diseñador especializado en UX/UI o en generación de contenidos digitales puede alcanzar sueldos similares, especialmente si cuenta con experiencia en proyectos relevantes.

Estos cursos gratuitos representan una oportunidad única para acceder a empleos bien remunerados sin necesidad de realizar una inversión económica inicial. Además, los certificados obtenidos tras completar las formaciones son un valor añadido en cualquier currículum.

Cómo inscribirse en los cursos gratuitos del SEPE

Cómo Inscribirse En Los Cursos Gratuitos Del Sepe

El proceso de inscripción a los cursos del SEPE es sencillo y accesible para todos. Los interesados deben seguir los siguientes pasos:

Visitar la web oficial del SEPE: En la sección de formación, se encuentra el catálogo completo de cursos disponibles.
Seleccionar el curso de interés: Los usuarios pueden elegir entre diferentes itinerarios formativos, dependiendo de sus objetivos profesionales.
Acceder a la plataforma Fundae: Para completar la inscripción, es necesario registrarse en la plataforma de Fundae. Si no se dispone de una cuenta, se puede crear fácilmente siguiendo los pasos indicados en la web.
Completar el registro: Una vez seleccionada la formación deseada, se debe confirmar la inscripción y comenzar el curso.

La accesibilidad y facilidad del proceso aseguran que cualquier persona interesada pueda beneficiarse de estas formaciones, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

La apuesta del SEPE por la formación gratuita

La Apuesta Del Sepe Por La Formación Gratuita

El compromiso del SEPE y Fundae con la formación gratuita es una muestra de su apuesta por la empleabilidad y el desarrollo profesional en España. Estos cursos, financiados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, buscan reducir la brecha de competencias en el mercado laboral y facilitar el acceso a empleos de calidad.

En un mundo cada vez más digitalizado, contar con habilidades tecnológicas y de diseño es esencial para destacar profesionalmente. Gracias a estos programas gratuitos, los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también una ventaja competitiva en un mercado laboral altamente exigente.

Estos cursos son una herramienta poderosa para quienes buscan mejorar su situación laboral, acceder a empleos bien remunerados o cambiar de sector profesional. Con su enfoque práctico y alineado con las demandas del mercado, representan una oportunidad única para construir un futuro profesional sólido.

Aprende a preparar un cóctel navideño rápido y que te hará quedar muy bien

0

Las fiestas navideñas son el momento perfecto para sorprender a tus invitados con cócteles deliciosas y festivas. Si buscas algo fácil de hacer pero con un toque especial, un cóctel navideño es justo lo que necesitas. Hoy te enseñaremos tres opciones perfectas para estas fechas, que no solo son sabrosas, sino que también tienen ese toque único que hará que te luzcas. ¡Toma nota y prepárate para impresionar!

El clásico ponche navideño

El Clásico Ponche Navideño

El ponche navideño es un cóctel cremoso y lleno de sabor que se ha convertido en un clásico de la temporada. Con una mezcla de ron, amaretto, leche y un toque de huevo, este cóctel tiene una textura suave y un sabor irresistible.

Ingredientes:

  • Ron (al gusto)
  • Amaretto
  • Leche entera
  • Sirope de vainilla
  • 1 huevo
  • Canela

Preparación:

  1. En una batidora, coloque el ron y el amaretto. Si prefieres una versión más suave, puedes ajustar las cantidades de alcohol.
  2. Agrega la leche y un toque de sirope de vainilla para darle dulzura.
  3. Incorpora el huevo entero para darle una cremosidad única. Bate bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Si la bebida está muy espesa, puede agregar más leche. Si prefieres una versión fría, añade hielo.
  5. Sirve en vasos decorados con azúcar en el borde y espolvorea canela o cacao al gusto.

Este ponche es ideal para disfrutar tanto frío como a temperatura ambiente, y es perfecto para acompañar galletas de jengibre en las reuniones navideñas.

Piña Colada Virgen

Piña Colada Virgen

Si prefieres una opción sin alcohol pero igual de deliciosa, la Virgin Piña Colada es una excelente elección. Su sabor exótico y refrescante conquistará a todos tus invitados.

Ingredientes (por persona):

  • 100 g de piña natural
  • 150 ml de leche de coco
  • 3 cucharadas de leche condensada
  • 3 hielos

Preparación:

  1. Coloque todos los ingredientes en la batidora y triture bien hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  2. Sirve en vasos altos de tubo y coloca una pajita en cada uno.
  3. Decora con una rueda de piña y, si quieres, figuras cortas de piña con un cortapastas y colócalas en el borde del vaso.

Este cóctel es perfecto para quienes prefieren un toque tropical en sus celebraciones sin alcohol, ideal para niños y adultos por igual.

Daiquiri sin alcohol

Daiquiri Sin Alcohol

Si buscas una bebida dulce y aromática para brindar en Navidad, el Daiquiri sin alcohol es una opción fantástica. Con la frescura del melocotón y un toque de limón, es la bebida ideal para una ocasión especial.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 lata de 800 g de melocotón en almíbar (con el almíbar)
  • ½ vaso de leche evaporada
  • El zumo de medio limón
  • 1 cucharada de azúcar
  • 8 hielos

Preparación:

  1. Coloque todos los ingredientes en una batidora y mezcla hasta conseguir una textura suave y homogénea.
  2. Escarcha el borde de los vasos mojándolo con el jugo de limón y luego pasándolo por azúcar.
  3. Vierte la bebida en los vasos y decora con una rodaja de limón.

Este cóctel es fácil de preparar, delicioso y perfecto para todos, sin importar la edad.

Con estas tres recetas de cócteles navideños podrás sorprender a tus invitados sin complicaciones. Ya sea con un ponche cremoso, una refrescante piña colada sin alcohol o un daiquiri dulce, tus celebraciones serán todo un éxito. ¡No dudes en probarlas y hacer que estas fiestas sean aún más especiales!

Llega a Lidl el producto de 8 euros para convertir tu casa en gimnasio

0

En un mercado cada vez más competitivo, Lidl vuelve a demostrar su capacidad para revolucionar el sector del fitness doméstico con un lanzamiento que promete marcar un antes y después. Esta semana, la cadena alemana introdujo un pack de mancuernas Crivit a un precio extraordinario de 7,99 euros, una oferta que combina calidad y accesibilidad. La propuesta de Lidl no solo desafía los precios convencionales del equipamiento deportivo, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones prácticas para ejercitarse en casa sin comprometer el presupuesto familiar.

Lidl revoluciona el mercado del fitness con su última innovación asequible

Lidl Revoluciona El Mercado Del Fitness Con Su Última Innovación Asequible

La estrategia de Lidl para conquistar el mercado del fitness doméstico no es casualidad. La cadena de supermercados ha identificado una oportunidad única en el creciente interés por el entrenamiento en casa, tendencia que se ha consolidado en los últimos años, principalmente por la pandemia de Covid-19. Este nuevo pack de mancuernas Crivit representa la materialización de un estudio exhaustivo del mercado, donde Lidl ha conseguido combinar calidad y precio de una manera que pocos competidores pueden igualar.

El éxito de Lidl en el sector deportivo se basa en su capacidad para anticipar las necesidades del consumidor moderno. La compañía ha desarrollado una línea de productos que no solo cumple con los estándares de calidad esperados, sino que también se ajusta a las limitaciones presupuestarias de muchas familias. Esta estrategia ha convertido a Lidl en un referente para quienes buscan equipamiento deportivo de calidad sin necesidad de realizar grandes inversiones.

La popularidad de los productos deportivos de Lidl se ha incrementado significativamente, generando una expectativa considerable ante cada nuevo lanzamiento. Los consumidores han aprendido a reconocer la marca como sinónimo de calidad asequible, especialmente en el segmento de equipamiento deportivo para uso doméstico.

Tecnología y diseño: La apuesta ganadora de las mancuernas Crivit

Tecnología Y Diseño: La Apuesta Ganadora De Las Mancuernas Crivit

El departamento de desarrollo de productos de Lidl ha puesto especial atención en los detalles técnicos de estas mancuernas. La superficie antideslizante no es un mero añadido estético, sino una característica fundamental que garantiza la seguridad durante el entrenamiento. El diseño hexagonal, por su parte, representa una innovación significativa que previene el rodamiento accidental de las pesas, un aspecto crucial para la seguridad del usuario.

La elección de materiales también refleja el compromiso de Lidl con la calidad. El núcleo de hierro proporciona la durabilidad necesaria, mientras que el recubrimiento de PVC protege tanto el equipo como las superficies del hogar. Esta combinación de materiales no solo asegura la longevidad del producto, sino que también demuestra la atención a los detalles característica de la marca.

Los genios detrás del producto de Lidl han trabajado en estrecha colaboración con expertos en fitness para desarrollar un diseño que optimice la experiencia del usuario. El resultado es un producto que combina funcionalidad, durabilidad y ergonomía, todo ello manteniendo un precio accesible para el consumidor medio.

Especificaciones técnicas y beneficios del nuevo lanzamiento de Lidl

Especificaciones Técnicas Y Beneficios Del Nuevo Lanzamiento De Lidl

El pack de mancuernas incluye dos juegos diferentes, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de entrenamiento. El primer set consta de mancuernas de 1 kg cada una, con un diámetro de mango de 3.2 cm y una longitud de 7.8 cm, ideales para ejercicios de tonificación y rehabilitación. El segundo juego, compuesto por mancuernas de 2 kg cada una, presenta un diámetro de mango de 3.5 cm y una longitud de 9.2 cm, perfecto para entrenamientos más intensivos.

La versatilidad de estas mancuernas permite trabajar diversos grupos musculares, incluyendo hombros, espalda superior, bíceps, tríceps, pecho y antebrazos, entre otros. Esta multiplicidad de usos convierte al producto en una inversión inteligente para quienes desean establecer un gimnasio básico en casa.

Los mangos ligeramente redondeados han sido diseñados pensando en la comodidad durante sesiones prolongadas de ejercicio. El agarre ergonómico reduce la fatiga y minimiza el riesgo de lesiones, una consideración importante para usuarios de todos los niveles de experiencia.

El impacto en el mercado: Lidl marca tendencia en el sector fitness

El Impacto En El Mercado: Lidl Marca Tendencia En El Sector Fitness

La introducción de este nuevo producto por parte de Lidl está generando un considerable impacto en el mercado del equipamiento deportivo. Los competidores se ven obligados a revaluar sus estrategias de precio y calidad frente a una oferta que combina excelencia técnica con accesibilidad económica.

Los expertos del sector coinciden en que el modelo de negocio de Lidl, basado en grandes volúmenes de producción y márgenes ajustados, está transformando la percepción del consumidor sobre el coste necesario para equipar un gimnasio doméstico. Esta democratización del acceso al equipamiento deportivo de calidad podría tener implicaciones duraderas en el mercado.

La capacidad de Lidl para mantener precios competitivos sin comprometer la calidad se debe a su eficiente gestión de la cadena de suministro y sus relaciones estratégicas con fabricantes. Esta ventaja competitiva permite a la empresa ofrecer productos que normalmente costarían significativamente más en tiendas especializadas.

Perspectivas futuras: La visión de Lidl para el fitness doméstico

Perspectivas Futuras: La Visión De Lidl Para El Fitness Doméstico

El lanzamiento de estas mancuernas forma parte de una estrategia más amplia de Lidl para consolidar su posición en el mercado del fitness doméstico. La compañía continúa investigando y desarrollando nuevos productos que respondan a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Los expertos del sector predicen que esta tendencia de Lidl hacia el equipamiento deportivo asequible continuará expandiéndose, posiblemente incluyendo nuevas categorías de productos y tecnologías innovadoras. La respuesta positiva del mercado a lanzamientos anteriores sugiere un futuro prometedor para esta línea de negocio. En este sentido, el compromiso de Lidl con la democratización del fitness se extiende más allá del simple precio. La empresa está trabajando en educar a los consumidores sobre la importancia del ejercicio regular y cómo incorporar el entrenamiento en la rutina diaria, utilizando equipamiento accesible y efectivo.

La estrategia de Lidl de combinar calidad, innovación y accesibilidad está redefiniendo las expectativas del consumidor en el mercado del fitness doméstico. Con cada nuevo lanzamiento, la empresa demuestra que es posible ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles, manteniendo los estándares de seguridad y rendimiento que los usuarios exigen.

‘La Promesa’: el personaje del pasado que genera terror a Cruz

0

La serie diaria de Antena 3, «La Promesa», ha cosechado un éxito rotundo, culminando con la histórica victoria de un Emmy Internacional. Con el inicio de su cuarta temporada, la producción promete nuevas tramas y personajes que revolucionarán la vida en el palacio de los marqueses.  

Entre estas novedades destaca la llegada de Leocadia de Figueroa, interpretada por Isabel Serrano, una mujer enigmática cuyo vínculo con el pasado de Cruz (Eva Martín) provocará en la marquesa una reacción de pánico sin precedentes. 

Isabel Serrano: Una trayectoria consolidada en la televisión español

Isabel Serrano Es Leocadia De Figueroa En ‘La Promesa’

Isabel Serrano, la actriz encargada de dar vida a Leocadia, cuenta con una extensa trayectoria en la industria audiovisual española.  Su versatilidad la ha llevado a participar en producciones de diversos géneros, desde comedias como «Médico de familia» y «Al salir de clase», hasta dramas como «Sin tetas no hay paraíso» y «Acusados. 

Su experiencia también abarca el cine y el teatro, consolidando su reputación como una actriz completa y con una gran capacidad para la interpretación de personajes complejos. 

Su participación reciente en series como «Machos alfa» y «Deudas», además de su actual rodaje en «La Encrucijada», demuestra una carrera activa y en constante evolución. 

Su experiencia en series diarias, incluyendo «Mía es la venganza«, «Servir y proteger» y «Amar en tiempos revueltos», la prepara perfectamente para el ritmo de trabajo exigente de «La Promesa». 

Leocadia de Figueroa: Un personaje envuelto en misterio

La llegada de Leocadia a la cuarta temporada de «La Promesa» está rodeada de un velo de misterio.  Las imágenes promocionales muestran a una mujer elegante, pero con una mirada que proyecta inquietud y peligro. 

Su aparición coincide con la partida de otros personajes clave,  dejando vacantes habitaciones y generando una atmósfera de expectativa entre los espectadores.  

La información disponible sugiere una conexión directa con el pasado de Cruz, la marquesa, que reacciona con un terror manifiesto ante su presencia, sugiriendo una relación pasada traumática o una amenaza latente. La simple aparición de Leocadia genera una tensión considerable en la trama. 

El pasado de Cruz: Un secreto que sale a la luz

El Pasado De Cruz

La reacción de Cruz ante la llegada de Leocadia sugiere que este personaje está profundamente conectado con un secreto del pasado de la marquesa.  Este secreto, hasta ahora desconocido, promete ser un elemento crucial en el desarrollo de la trama de la cuarta temporada.  

La aparición de Leocadia podría desenmascarar eventos cruciales en la vida de Cruz, explicando algunas de sus acciones y motivaciones actuales.  La relación entre ambos personajes será un eje fundamental para comprender la historia de Cruz y las decisiones que ha tomado a lo largo de la serie. 

La implicación de Rómulo y Petra: ¿Una conspiración en ciernes?

Las promociones de la cuarta temporada también indican la implicación de Rómulo (Joaquín Climent) y Petra (Marga Martínez) en la trama de Leocadia.  Rómulo, con su habitual papel de figura enigmática, podría estar relacionado con el pasado de Leocadia, ya sea como cómplice o como víctima de sus acciones.  

Por su parte, Petra,  caracterizada por su ambición y su capacidad de manipulación, podría aprovecharse de la situación para su propio beneficio,  aliándose con Leocadia o incluso intentando utilizarla en su contra. La implicación de Rómulo y Petra añade una capa de intriga y complejidad a la trama de Leocadia. 

¿Una mujer que debería estar muerta?: Un elemento de suspense

La descripción de Leocadia como una mujer que «debería estar muerta» aumenta el suspense y el misterio que rodea al personaje. Esta afirmación sugiere la posibilidad de una muerte fingida, un complot o una identidad falsa.  

La aparición de una persona que se suponía muerta es un recurso narrativo clásico de suspense, y en «La Promesa» sirve para aumentar la tensión y la expectativa de los espectadores.  El misterio de su supervivencia será un elemento crucial para el desarrollo de la trama. 

El impacto en la dinámica familiar: Nuevas alianzas y conflictos

El Impacto En La Dinámica Familiar

La llegada de Leocadia y el descubrimiento del secreto de Cruz tendrán un impacto directo en la dinámica familiar en el palacio.  Las alianzas entre los personajes podrían cambiar radicalmente,  generando nuevos conflictos y enfrentamientos.  

Algunos personajes podrían sentirse amenazados por la presencia de Leocadia, mientras que otros podrían aprovecharse de la situación para alcanzar sus objetivos. 

La búsqueda de respuestas: Un viaje al pasado

La trama de Leocadia podría servir como un vehículo para explorar el pasado de los personajes principales,  revelando secretos y motivaciones que hasta ahora han permanecido ocultos.  

El personaje de Leocadia actuará como un catalizador,  despertando conflictos dormidos y obligando a los personajes a enfrentarse a su pasado.  El viaje al pasado a través del personaje de Leocadia enriquecerá la narrativa y profundizará en el desarrollo psicológico de los personajes. 

El desarrollo del personaje de Cruz

La aparición de Leocadia forzará a Cruz a enfrentarse a sus miedos y a su pasado. Este proceso de enfrentamiento podría desencadenar una transformación significativa en el personaje,  obligándola a replantearse sus valores y sus acciones.  

El impacto emocional que Leocadia tendrá en Cruz será fundamental para el desarrollo de su personaje a lo largo de la cuarta temporada.

Así de sencillo es evitar la condensación en las ventanas en invierno

0

Con la llegada del invierno, es común ver cómo las ventanas de nuestra casa se empañan debido a la condensación. Este fenómeno se produce cuando el aire cálido del interior de la casa entra en contacto con las superficies frías de las ventanas, lo que provoca la acumulación de humedad. No solo es incómodo, sino que también puede afectar la calidad del aire y contribuir a la aparición de moho. Afortunadamente, existen trucos sencillos y económicos para reducir, e incluso evitar, la condensación. Te contamos uno de nuestros favoritos.

El problema de la condensación en las ventanas

El Problema De La Condensación En Las Ventanas

La condensación en las ventanas es un fenómeno inevitable durante el invierno. Cuando el aire cálido y húmedo de nuestro hogar entra en contacto con las superficies frías de las ventanas, el vapor se condensa, formando gotas de agua en los cristales. Además de ser molesto, este exceso de humedad puede dañar las paredes y las estructuras cercanas, creando un ambiente propicio para el crecimiento de moho, lo que podría afectar la salud de los habitantes de la casa.

El truco anticondensación con arena para gatos

El Truco Anticondensación Con Arena Para Gatos

Una solución económica y eficaz para combatir la condensación en las ventanas es usar gel de sílice o arena para gatos. Ambos materiales tienen una gran capacidad para absorber la humedad del ambiente, lo que ayuda a mantener las ventanas secas. La forma de utilizarlos es muy sencilla:

  1. Obtenga un calcetín o una bolsa de tela transpirable : Busque un calcetín viejo o una bolsa de tela que permita la circulación del aire.
  2. Llena el calcetín con gel de sílice o arena para gatos : Coloca la cantidad necesaria de material absorbente en el calcetín, dejando suficiente espacio para que sea fácil de manejar.
  3. Sella el calcetín con una goma elástica : Ata el calcetín con una goma o cinta elástica para evitar que el material se derrame.
  4. Coloque el calcetín cerca de las ventanas : Ubica el calcetín en las esquinas o cerca del marco de las ventanas donde suele acumularse la condensación. Este truco ayudará a absorber la humedad del aire y evitar que se forme el vaho en los cristales.

Mantenimiento y recomendaciones

Mantenimiento Y Recomendaciones

El calcetín o la bolsa con el material absorbente necesita revisión cada 2 o 3 semanas. Si notas que el material se ha saturado y ya no es eficaz, puedes secarlo (por ejemplo, calentándolo en el horno a baja temperatura) o reemplazarlo por uno nuevo. Este truco es reutilizable y de bajo costo, por lo que puedes utilizarlo durante toda la temporada de invierno sin necesidad de hacer una gran inversión.

Además, puedes complementarlo con otras técnicas de ventilación, como abrir las ventanas unos minutos al día para permitir la circulación del aire, o utilizar un deshumidificador si la humedad es excesiva en la casa.

Evitar la condensación en las ventanas durante el invierno no tiene que ser complicado ni costoso. Con un simple truco utilizando gel de sílice o arena para gatos, puedes mantener tus ventanas libres de humedad y proteger tu hogar de los efectos negativos de la condensación. Recuerda que, además de este truco, mantener una buena ventilación y revisar periódicamente los materiales absorbentes ayudarán a mantener tu hogar cálido y seco.

Este es el aparato electrónico que debes desenchufar durante una tormenta por seguridad y que casi nadie lo hace

A la hora de incrementar la seguridad dentro del hogar, hay diferentes acciones que debemos realizar, como la de desenchufar el smartphone del cargador correctamente o conocer los electrodomésticos a quitar de la corriente si te vas de vacaciones. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el aparato electrónico que se debe desenchufar durante una tormenta por seguridad, y que casi nadie lo hace.

LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS SON UN PELIGRO

Las Tormentas Eléctricas Son Un Peligro

Las tormentas, acompañadas de viento y lluvia, nos llevan a buscar refugio para protegernos, siendo la mejor opción nuestro propio hogar. Sin embargo, no es suficiente con estar en nuestra vivienda para estar totalmente seguros, ya que hay cierto peligro en las tormentas eléctricas.

Aunque en la mayoría de las ocasiones se puede disfrutar de este espectáculo natural sin preocupación, estas tormentas eléctricas pueden llegar a ser una gran amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. Las descargas eléctricas, dada su elevada potencia, se pueden llegar a generar sobretensiones capaces de dañar irreparablemente los aparatos.

EL APARATO ELECTRÓNICO QUE DEBES DESENCHUFAR DURANTE UNA TORMENTA

Este Es El Aparato Electrónico Que Debes Desenchufar Durante Una Tormenta Por Seguridad Y Que Casi Nadie Lo Hace

Ante este tipo de situaciones, conviene se precavido y adoptar todas las medidas pertinentes para que se puedan mantener seguros todos los equipos y aparatos conectados a la red en nuestro hogar. Por esta razón, ante la presencia de una tormenta eléctrica, conviene desconectar los aparatos electrónicos, siendo la mejor forma de evitar que puedan sufrir algún tipo de daño.

Sin embargo, más allá de desconectar el cable de la corriente eléctrica, que provee de energía a esos electrodomésticos o equipos, hay un aparato electrónico que se debe desenchufar, y al que a menudo no se le presta demasiada atención. Este es el cable de antena, que se debe desenchufar para poder evitar problemas en el televisor.

LA CABLE DE ANTENA ES UN PUNTO VULNERABLE

La Cable De Antena Es Un Punto Vulnerable

La gran mayoría de las personas estamos acostumbradas a desenchufar cualquier aparato electrónico de la corriente eléctrica, ya sea de una forma directa, quitando el enchufe conectado a la toma, o bien apagando las regletas a las que están conectados distintos dispositivos. Sin embargo, habitualmente se pasa por alto un elemento que podría dañar nuestra televisión.

Se trata del cable de la antena que llega al televisor para ofrecernos la posibilidad de disfrutar de distintas cadenas de televisión y radio. Este cable, al estar conectado a una estructura generalmente ubicada en la parte más elevada de la vivienda, como la antena, se convierte en un punto vulnerable ante las descargas eléctricas provocadas por los rayos durante las tormentas.

ESTE APARATO ELECTRÓNICO ATRAE LA ENERGÍA DEL RAYO

Este Aparato Electrónico Atrae La Energía Del Rayo

La antena, teniendo en cuenta su posición elevada dentro de un edificio, actúa de manera similar a un pararrayos, por lo que atrae la energía del rayo durante una tormenta eléctrica. Esta energía, a través de un aparato electrónico como el cable de antena, que puede transmitirse de una forma directa a la televisión, lo que puede provocar daños irreparables en algunos de sus componentes.

En todo caso, hay que recordar que, pese a que actualmente la gran mayoría de edificios modernos cuentan con un pararrayos y sistemas de protección contra sobretensiones, no se trata de medidas infalibles, por lo que cualquier aparato electrónico del hogar que se mantenga conectado puede llegar a verse afectado por los efectos de las tormentas eléctricas.

DESENCHUFA ESTE APARATO ELECTRÓNICO DURANTE UNA TORMENTA

Desenchufa Este Aparato Electrónico Durante Una Tormenta

Hay que tener en cuenta que la potencia de un rayo puede llegar a superar las capacidades de sistemas como los pararrayos o sistemas de protección contra sobretensiones, lo que hace que se ponga en riesgo cualquier aparato electrónico o electrodoméstico, que podrían llegar a dañarse hasta el punto de que sea imposible o no compense su reparación.

Por lo tanto, cuando hay una tormenta eléctrica, no es suficiente con apagar la televisión o desenchufarla de la corriente, ya que también será necesario desconectar el cable de la antena para garantizar la completa protección de este aparato electrónico. Sin embargo, este cable es uno de los grandes olvidados al desconectar los televisores en estos casos.

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE UNA TORMENTA ELÉCTRICA

Otras Medidas De Seguridad Durante Una Tormenta Eléctrica

Durante una tormenta eléctrica se deben tener en cuenta otras medidas de seguridad, entre ellas la de mantenerse alejado de las ventanas. Durante una tormenta eléctrica, es aconsejable mantenerse alejado de las ventanas para evitar el riesgo de electrocución por la caída de un rayo durante una de estas situaciones meteorológicas.

Por otro lado, se debe tratar de evitar el contacto con el agua. El agua es un excelente conductor de la electricidad, por lo que es importante evitar el contacto con duchas, grifos y cualquier otra fuente de agua durante el transcurso de una tormenta eléctrica. Habitualmente no se le presta demasiada atención a este aspecto y es muy importante para reducir las posibilidades de riesgo.

NO USES LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS

No Uses Las Líneas Telefónicas

Cuando se produce una tormenta eléctrica es fundamental extremar las medidas de precaución para evitar que puedan llegar a darse situaciones de riesgo, ya sean para conservar en buen estado los equipos y dispositivos eléctricos, pero también para poder garantizar la propia seguridad de las personas.

Es por ello por lo que conviene no usar el teléfono fijo. Las líneas telefónicas pueden conducir la electricidad de un rayo, por lo que si se está teniendo lugar una tormenta eléctrica, lo más recomendable sería evitar el uso de un teléfono fijo, minimizando así los riesgos de que pueda llegar a darse una situación de riesgo.

BUSCAR UN LUGAR SEGURO

Buscar Un Lugar Seguro

Por último, además de recordar la importancia de desenchufar el aparato electrónico mencionado, es decir, el cable de la antena, en caso de que tenga lugar una tormenta eléctrica, es imprescindible buscar refugio en un lugar seguro. Por lo tanto, si te encuentras al aire libre durante una tormenta eléctrica, conviene buscar refugio en un edificio o vehículo cerrado.

Por otro lado, siempre sería conveniente informarse acerca de las alertas meteorológicas, estando informados acerca de las mismas a través de la AEMET y similares y, en todo caso, seguir siempre las recomendaciones de las autoridades en el caso de que se produzca una tormenta eléctrica.

«Hay que tener cuidado»: Arturo Valls se pronuncia por fin sobre el regreso de ‘Caiga quien Caiga’

0

El anuncio del regreso de ‘Caiga quien caiga’ (CQC) a Telecinco tras 15 años de ausencia ha generado una ola de reacciones, entre expectación y escepticismo.  Entre las voces más destacadas se encuentra la de Arturo Valls, presentador emblemático del formato original, quien en una entrevista en Hora 25 de la Cadena SER, ha expresado sus «sentimientos encontrados» sobre la nueva versión. 

El legado de ‘Caiga quien caiga’: Un referente de la sátira política

El Legado De 'Caiga Quien Caiga'

‘Caiga quien caiga’, en su versión original, emitida entre 1997 y 2008,  se convirtió en un referente de la sátira política en España.  Su fórmula, basada en entrevistas irónicas a personajes públicos, reportajes con un enfoque humorístico y un estilo visual distintivo (los trajes negros), logró conectar con una amplia audiencia.  

El programa se caracterizó por su acidez, su valentía al abordar temas controvertidos y la química entre sus presentadores,  entre los que destacaban nombres como Antonio García Ferreras,  Javier Sardá,  Wyoming y Manel Fuentes.  

Las reservas de Arturo Valls: El peso del legado

Arturo Valls, quien formó parte del equipo de CQC,  ha manifestado públicamente sus dudas sobre el éxito del revival.  Su cautela no se basa en una falta de fe en el formato en sí, sino en la dificultad inherente de recrear la magia del original.  

Valls reconoce la vigencia de un programa que cuestiona el poder y aborda la actualidad política con humor,  pero advierte sobre la dificultad de igualar el éxito del programa original.  

La dificultad de replicar el éxito: El factor nostalgia

La Dificultad De Replicar El Éxito

El éxito de ‘Caiga quien caiga’ fue el resultado de una combinación de factores:  un formato innovador, una excelente selección de reporteros, una gran capacidad para la improvisación y una química entre los presentadores difícil de replicar.  

La nostalgia juega un papel importante en el interés generado por el regreso del programa. Sin embargo, la nostalgia por sí sola no garantiza el éxito.  Los espectadores esperan una réplica de la calidad y el impacto del programa original, lo cual es extremadamente difícil de conseguir. 

El nuevo equipo de ‘Caiga quien caiga’: Un reto generacional

El nuevo ‘Caiga quien caiga’ estará presentado por Lorena Castell, Santi Millán y Pablo González-Batista. Si bien se trata de profesionales con experiencia en el mundo del entretenimiento, tienen la compleja tarea de llenar unos zapatos muy grandes.  

Deberán demostrar su capacidad para abordar la actualidad política con el mismo ingenio y la misma irreverencia que caracterizó al formato original, sin caer en la imitación, lo cual sería contraproducente.  

El análisis de Arturo Valls: La necesidad de innovar

El Análisis De Arturo Valls

Arturo Valls, a partir de su experiencia con el regreso de ‘Camera Café’,  pone de manifiesto la importancia de la innovación en los revivals.  

Según sus propias palabras,  la simple repetición del formato original no garantiza el éxito, y que la adaptación al nuevo contexto es esencial. Valls destaca la necesidad de reinventar el programa, actualizando su formato y adaptándolo a la nueva realidad política y mediática.  

La comparación inevitable: El peso de la historia

La comparación con la versión original de ‘Caiga quien caiga’ es inevitable.  Los espectadores recordarán la química entre Wyoming,  Manel Fuentes y el resto del equipo,  así como la estética y la personalidad del programa.  

La nueva versión tendrá que demostrar que puede igualar, o incluso superar, ese nivel de calidad. Cualquier parecido con el programa original será analizado con lupa por los críticos y espectadores. La presión de la comparación es una carga considerable para el nuevo equipo. 

La sátira política en la actualidad: Un escenario cambiante 

El panorama político y mediático ha cambiado radicalmente desde la última emisión de ‘Caiga quien caiga’.  

Las redes sociales,  la inmediatez de la información y el auge de las nuevas plataformas digitales han transformado la forma en que se consume y se genera la información. El nuevo ‘Caiga quien caiga’ deberá adaptarse a este nuevo contexto,  incorporando elementos innovadores que reflejen la actualidad.  

El riesgo de la nostalgia: Un arma de doble filo

La nostalgia puede ser un arma de doble filo.  Por un lado,  puede atraer a una audiencia fiel al formato original.  

Sin embargo,  si la nueva versión no está a la altura de las expectativas,  la nostalgia puede generar decepción y críticas negativas.  El equilibrio entre el respeto al legado y la necesidad de innovar es crucial para el éxito del programa.  

El aprendizaje de ‘Camera Café’:  Una experiencia relevante

La experiencia de Arturo Valls con el regreso de ‘Camera Café’ es un ejemplo relevante para entender los desafíos que plantea un revival. Valls reconoce que la simple repetición del formato original de ‘Camera Café’ no funcionó.  

La clave, según él,  estuvo en enfocarse en la evolución de los personajes y en contar una nueva historia.  Esta experiencia aporta una perspectiva valiosa para el equipo de ‘Caiga quien caiga’, destacando la importancia de la innovación y la adaptación al nuevo contexto.  

El regreso de ‘Caiga quien caiga’ es una apuesta arriesgada,  pero también con un gran potencial.  El legado del programa original es indiscutible,  pero la nostalgia por sí sola no garantiza el éxito.  

El nuevo equipo enfrenta un desafío mayúsculo:  superar la sombra del programa original sin perder su esencia. El éxito dependerá de su capacidad para reinventar el formato,  adaptándolo al contexto actual y creando un programa que sea, a la vez,  fiel al espíritu de ‘Caiga quien caiga’ y original.  El reto es lograr un equilibrio entre la nostalgia y la innovación.

‘Qué bello es vivir’, el clásico navideño por accidente más recordado de Capra

0

Si hay una película que gusta a todo el mundo es ‘Qué bello es vivir’ de Frank Capra estrenada en 1946, poco después de la II Guerra Mundial. Es una fantasía navideña que por una casualidad se convirtió el filme navideño por excelencia. Y es que por una serie de circunstancias la obra de Capra se convirtió en una de las más queridas del cine clásico.

En el film se ve la inspiración y la influencia que la religión tuvo en la obra del cineasta estadounidense de origen siciliano. Ejemplo de ello es ‘Qué bello es vivir’, en la que esa influencia se ve de forma directa. Un film con un claro mensaje religioso y de influencia católica. Oraciones, la voz de en off de Dios e incluso un ángel de la guarda aparecen en este film con un claro mensaje contra el suicidio y en que se valora que todas las vidas importan y están entrelazadas.

La carrera de Frank Capra se inicia entre los años treinta y cuarenta, se ve interrumpida por la II Guerra Mundial. Durante la contienda el director pasa a las filas del ejército, y allí se dedica hacer películas documentales para levantar la moral de las tropas norteamericanas que combatían en el conflicto.

800Px Its A Wonderful Life 1946 Poster
De «Copyright 1946 RKO Radio Pictures Inc.» – Scan via Heritage Auctions., Dominio público

UN RETORNO DESEADO AL CINE COMERCIAL

Después de la guerra, Capra volvió al cine comercial con ganas y con la intención de rodar ‘Qué bello es vivir’, una película en la que tenía especial confianza. Para ello, compró los derecho de un libro llamado ‘El mayor regalo’ de Philip Van Doren Stern. Un relato de 1939 de poco más de 4.000 palabras que sirvió de inspiración para la película.

Para el papel de protagonista el director siempre pensó en James Stewart, aunque no fue nada fácil puesto que Stewart no veía claro su vuelta al cine. El actor también combatió en la II Guerra Mundial y volvió bastante afectado del conflicto. Tanto, que pensó en retirarse del cine y vivir una vida tranquila en alguna ciudad o pueblo apartado.

Pero por suerte para todos, no fue así, y Stewart aceptó el papel y el genial interpreté nos regaló una de las carreras más importantes de la historia del séptimo arte. Ambos se conocían de antes. El actor había trabajado con Capra en dos películas de la década anterior, en los años treinta. Dos títulos curiosos y de éxito como fueron: ‘El caballero sin espada’ y ‘Vive como quieras’.

CONTEXTO Y TRAMA

La trama es puramente navideña y se desarrolla en la nochebuena de 1945. El resto del filme son continuos flashbacks. Una historia que comienza en esa fecha, en la que George Bailey (James Stewart) se dispone a suicidarse. Las oraciones por él, procedentes de los habitantes del pequeño pueblo de Bedford Falls, llegan al Cielo, donde una corte celestial se reúne para cumplir lo que le piden desde allí.

La gente pide a Dios que se acuerde de George Bailey y le ayude a ser feliz. Por este motivo, San José encarga el trabajo de ayudar a George a Clarence, un ángel de segunda clase, que es el que más tiempo lleva intentando ganarse las alas. Antes de enviar a Clarence a la tierra, San José le muestra a través de diversos flashbacks lo que ha sido la vida de George Bailey.

El contexto histórico del film se encuentra en el periodo de la Gran Depresión y la salida de la misma. Un periodo en el que se puede ver a gente alegre y motivada, pero desconfiada con los asuntos económicos. La marca del contexto social de la época. Además, el film nos muestra dos tipos de capitalismo. Uno despiadado y cruel, interpretado por por el señor Potter (Lionel Barrymore) y otro por Bailey, con un alma social. La ideología que tenía Capra representada por el protagonista del filme.

También podemos ver las dos caras del ser humano en el propio protagonista. Una parte bondadosa y amable, y otra oscura y agresiva, en los peores momentos de la historia. Una auténtica metáfora de la vida y de las dualidades del hombre. La película fue una cambio para Stewart, gracias a ella dejó de encasillarse en determinados papeles y pudo interpretar otros más dramáticos, algo que fue aprovechado por directores como Anthony Mann o Alfred Hitchcock.

Que Bello Es Vivir Cinemanet Capra 3
Escena de la película

ÉXITO DE CRÍTICA, RUINA DE TAQUILLA

En un principio la película fue un fracaso de taquilla debido a su alto coste de producción y a la dura competencia con otras obras en el momento de su estreno. Pero si tuvo una gran acogida de la crítica y la película ha acabado convirtiéndose en un clásico, hay que recordar que fue nominada a cinco Premios Oscar.

La recaudación de 6,3 millones de dólares fue escasa y tardía en el tiempo. Por otro lado, el presupuesto y coste fue de cuatro millones de dólares. Esto supuso el cierre de Liberty, la productora de Capra que se arruinó. Pero el éxito vino con posterioridad y de una forma extraña y de puro azar.

En 1974 nadie de la Paramount renovó los derechos de la obra de Capra. Que pasó a ser de dominio público. Durante 20 años el pasarla por televisión fue gratis. Por lo que tuvo numerosos pases, especialmente en Navidad, así pilló su aura de clásico por esas fechas. Hasta que en 1994 los derechos volvieron a la Paramount, pero eso no afecto sus reproducciones televisivas continúan a día de hoy con el mismo éxito.

Escena final del filme

El Mirador de la Cornisa, el Templo de Debod y las mejores puestas de sol y atardeceres de Madrid

0

Madrid es una ciudad que ofrece múltiples miradores para disfrutar de los atardeceres más espectaculares. La capital española se transforma al caer la tarde, cuando los cielos se tiñen de ocres y dorados, creando un espectáculo visual que merece ser inmortalizado. Entre los lugares más impresionantes para contemplar estos momentos mágicos están el Mirador de la Cornisa, el Templo de Debod y otros rincones imperdibles. Si quieres saber dónde encontrar las vistas más fascinantes, sigue leyendo.

Mirador de la Cornisa: una vista única del Palacio Real

Mirador De La Cornisa: Una Vista Única Del Palacio Real

Ubicado junto al Museo de las Colecciones Reales, el Mirador de la Cornisa es uno de los últimos puntos que se ha sumado a la oferta de miradores de la ciudad. Desde este espacio, se tiene una perspectiva privilegiada del Palacio Real, los jardines del Campo del Moro y la Casa de Campo. El Mirador es ideal para quienes desean disfrutar de la puesta de sol con una vista panorámica, lejos del bullicio del centro. Este rincón es perfecto para aquellos que buscan un lugar tranquilo para relajarse y capturar la belleza del atardecer sobre uno de los edificios más emblemáticos de Madrid.

Templo de Debod: un atardecer lleno de historia

Templo De Debod: Un Atardecer Lleno De Historia

El Templo de Debod es otro lugar clave para disfrutar de uno de los atardeceres más emblemáticos de Madrid. Este antiguo templo egipcio, que fue donado a España en 1968, se encuentra en el Parque de la Montaña y ofrece espectaculares vistas del horizonte madrileño. Lo que hace que este sitio sea único es que, además de la panorámica, puedes sentirte rodeado de historia. El sol se oculta tras el monumento, creando un paisaje inolvidable que invita a la reflexión. Es un lugar perfecto para desconectar y dejarse llevar por la serenidad del momento, mientras los colores del cielo cambian y se reflejan en el agua que rodea el templo.

Otros rincones ideales para disfrutar de la puesta de sol en Madrid

Otros Rincones Ideales Para Disfrutar De La Puesta De Sol En Madrid

Madrid cuenta con muchos otros lugares perfectos para ver atardeceres impresionantes. El Retiro, con su famoso monumento al rey Alfonso XII, es uno de los sitios más frecuentados para disfrutar de una puesta de sol rodeado de naturaleza. Desde allí, el sol se oculta detrás de los árboles y el lago, creando una atmósfera mágica.

También las terrazas de los hoteles de la ciudad, como el Hotel Riu, Doñaluz o Ginkgo Sky Bar, ofrecen vistas inmejorables del atardecer, con la oportunidad de disfrutar de una bebida mientras el cielo se llena de colores. Y si buscas algo más tranquilo, el Parque Carmen Tagle, en el barrio de La Paz, es un lugar perfecto para observar cómo el sol se oculta entre las torres de la ciudad.

Ya sea desde el Mirador de la Cornisa, el Templo de Debod o cualquiera de los otros maravillosos lugares de Madrid, la puesta de sol en la ciudad es un espectáculo que no te puedes perder. Cada rincón ofrece una experiencia única, desde vistas históricas hasta panorámicas modernas, siempre con un cielo que se transforma en una obra de arte. Así que, prepara tu cámara y disfruta de uno de los momentos más mágicos que Madrid tiene para ofrecer.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la gastronomía

La cocina es uno de los grandes signos de identidad del país. Desde chefs visionarios hasta críticos gastronómicos distinguidos, estos profesionales destacan no solo por sus habilidades culinarias excepcionales, sino también por su impacto transformador en la cultura gastronómica de España. Aromas, sabores y trayectorias que han dejado una huella imborrable en la mesa de España.

Logos 2025 4

1. Joan Roca. (Cataluña, 1964) Es un cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca cuenta con tres Estrellas Michelín y es considerado uno de los mejores chefs del mundo.

Europapress 3307943 Joan Roca Vino Valenciano

2. Carme Ruscalleda Serra. (Cataluña, 1952) Es una cocinera española. En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín. En España es la cocinera con más Estrellas Michelín, y cuenta además con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.

Europapress 5638185 Chef Carme Ruscalleda Ub

3. José Carlos Capel. (Madrid, 1945) Es uno de los críticos gastronómicos con mayor trayectoria y más importantes del país. En la actualidad es presidente de Madrid Fusión.

Europapress 3732946 Presidente Madrid Fusion Alimentos Espana Jose Carlos Capel Interviene

4. Paco Pérez. (Andalucía, 1962) Es un chef español que suma cinco Estrellas Michelín en tres de sus restaurantes. Se le considera uno de los grandes exponentes de la gastronomía de vanguardia del siglo XXI. 

Entrevista Paco

5. Daniel García. (Andalucía, 1975) Restaurador y empresario español. Muchos lo conocen como “El artesano del sabor”. Cuenta con tres Estrellas Michelin.

Europapress 4869871 Dani Garcia Entrega Lospremios Hombre Ano Esquire Celebra Casino Madrid 14

6. Martín Berasategui Olazábal. (País Vasco, 1960) Experto del arte culinario y Chef español que cuenta con doce Estrellas Michelín.

Europapress 1417631 Martin Berasategui Cocinero

7. Ángel León. (Andalucía, 1977) Cocinero español propietario y jefe de cocina del restaurante Aponiente. A lo largo de su trayectoria ha recibido cuatro Estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

Europapress 4058001 Chef Angel Leon Aponiente

8. Dabiz Muñoz. (Madrid, 1980) Cocinero español especializado en cocina de vanguardia. Su restaurante DiverXo ha recibido tres Estrellas Michelín.

Europapress 6045867 Dabiz Munoz Salta Netflix Docu Reality

9. Joxe Mari Aizega. (País Vasco, 1970) Experto gastronómico, director general del Basque Culinary Center, que integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de I+D en Alimentación y Gastronomía. Este centro es la primera Facultad Gastronómica en España con un Grado Oficial en Gastronomía y Artes Culinarias.

Joxemari 6 Fileminimizer

10. Ferran Adrià Acosta. (Cataluña, 1962) Es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004 y El Bulli, restaurante del que fue chef y co-propietario, recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant.

Europapress 6386436 Cocinero Ferran Adria Gala Homenaje Diez Cocineros Mas Influyentes Historia

11. Quique Dacosta. (Extremadura, 1972) Chef del restaurante español que recibe su mismo nombre en Denia y que cuenta con tres estrellas Michelín. Tras el cierre de El Bulli, Dacosta es uno de los nuevos líderes de la cocina de vanguardia en España. Además, su fama se incrementó porque solo utiliza ingredientes locales a 75 km de su restaurante.

12. Jordi Cruz Mas. (Cataluña, 1978) Cocinero español, desde 2010 es el chef titular del restaurante ABaC de Barcelona, que cuenta con tres Estrellas Michelin. Además, es famoso por ser parte del jurado de MasterChef España.

13. Juan María Arzak Arratibel. (País Vasco, 1942). Cocinero español y uno de los más importantes premiados cocineros del mundo, entre los cuales se encuentran tres Estrellas Michelín. Es el principal impulsor del movimiento culinario denominado Nueva Cocina Vasca.

14. Eneko Atxa Azurmendi. (País Vasco, 1977) Es un cocinero español, al frente del restaurante Azurmendi en el País Vasco, en Larrabezúa, Vizcaya. Se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal. Ha ganado cinco Estrellas Michelín.

15. Karlos Arguiñano. (País Vasco, 1948) Cocinero, presentador de televisión, actor, escritor y empresario español. Presenta en Antena 3 el programa Cocina abierta de Karlos Arguiñano.

16. Christian Escribà. (Cataluña, 1962) Maestro pastelero de la legendaria Pastissería Escribà, fundada en el año 1906. La Academia Española de Gastronomía le ha otorgado el título de Mejor Pastelero de España.

17. Pedro Subijana Reza. (País Vasco, 1948) Cocinero español de reconocido prestigio que dirige, actualmente, el restaurante Akelarre en San Sebastián. Ha obtenido tres Estrellas Michelín.

18. Iván Cerdeño. (Castilla-La Mancha, 1980) Único cocinero que ha logrado conseguir dos Estrellas Michelín en la ciudad de Toledo, donde desempeña su labor en el Cigarral del Ángel.

19. Nacho Manzano. (Asturias, 1971) Propietario y Chef del Restaurante Casa Marcial, actualmente con tres Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, es uno de los restaurantes más emblemáticos de Asturias, gracias a su propuesta culinaria que fusiona tradición y vanguardia, en la cocina asturiana, poniendo en valor los ingredientes locales y de temporada. 

20. Sergio y Javier Torres. (Cataluña, 1970) Más conocidos como los “Hermanos Torres”, son dos hermanos gemelos que al compartir la pasión por la gastronomía decidieron dedicarse a ella. Su restaurante Cocina Hermanos Torres cuenta ya con tres Estrellas Michelín.

21. Andoni Luis Aduriz. (País Vasco, 1971) Reputado cocinero español. En 1998 comenzó su apuesta más arriesgada y satisfactoria con el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelín. Actualmente se le considera uno de los chefs más creativos e influyentes de España.

22.  Javier Olleros. (Galicia, 1974) Este gallego, aunque nació en Suiza, es un gran referente del sabor culinario de Galicia, herencia recibida de una familia de tradición hostelera de O Grove. Su restaurante, Culler de Pau, es uno de los mejores de esta región, pero también una de las cocinas más interesantes de España. Ha recibido dos Estrellas Michelín.

23. Diego Guerrero. (País Vasco, 1975) Chef con una cocina arraigada en la exploración personal, que ofrece visión hacia la multiculturalidad gastronómica. Su restaurante DSTAgE cuenta con dos Estrellas Michelín.

24.  Ricard Carmena. (Comunidad Valenciana, 1974) Es un cocinero español que ha sido galardonado con dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Actualmente cuenta con cinco restaurantes en la ciudad de Valencia, uno en Madrid y otro en Ciudad de México.

25. Nacho Sandoval. (Castilla y León, 1965) Nacido en Zamora y actualmente residente en Madrid, crítico y jurado de grandes eventos gastronómicos. Colaborador habitual en programas de televisión, es experto en marketing y creador de reconocidas rutas gastronómicas en toda España, acercando la fabada asturiana por todo el mundo.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es 

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.

Las 2 cosas que la DGT te obliga a llevar en el coche

La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja constantemente para mejorar la seguridad vial en nuestro país. Con el objetivo de reducir el número de accidentes y fallecidos en carretera, ha implementado una serie de normativas que todos los conductores deben conocer y cumplir. Entre ellas, destaca la obligación de llevar ciertos elementos en el vehículo, esenciales tanto para evitar multas como para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías. Si bien la DGT obliga a los usuarios de vehículos contar con cierta documentación y elementos de seguridad, hay dos que son imprescindibles. Aquí te contaremos cuáles son.

Un panorama alarmante: por qué la DGT endurece las normas

Un Panorama Alarmante: Por Qué La Dgt Endurece Las Normas

El incremento de fallecidos en carretera durante el año 2023, con un 5 % más de víctimas mortales en comparación con 2022, ha encendido las alarmas en la DGT. A pesar de las campañas de concienciación y los esfuerzos por reforzar la seguridad vial, las cifras siguen siendo preocupantes. Este contexto ha impulsado la introducción de nuevas normativas y el endurecimiento de sanciones ya existentes.

La DGT, dependiente del Ministerio del Interior, tiene como objetivo principal reducir esta «sangría» de vidas. Si bien las multas económicas y la pérdida de puntos son herramientas disuasorias, el verdadero desafío radica en lograr un cambio de mentalidad entre los conductores. Con medidas preventivas, como la obligatoriedad de portar ciertos elementos en el coche, la DGT pretende minimizar los riesgos en carretera y fomentar una conducción más segura.

Entre las infracciones más comunes se encuentran el exceso de velocidad, el uso de dispositivos móviles mientras se conduce y la falta de documentación obligatoria. Sin embargo, muchas personas desconocen que también pueden ser sancionadas por no llevar el equipamiento adecuado en sus vehículos. Estas omisiones, aunque aparentemente menores, pueden tener graves consecuencias tanto legales como en términos de seguridad.

Documentación obligatoria: los tres elementos que no pueden faltar

Documentación Obligatoria: Los Tres Elementos Que No Pueden Faltar

Uno de los aspectos fundamentales de la normativa de la DGT es la obligatoriedad de portar tres documentos esenciales en el vehículo:

Permiso de circulación: Este documento acredita que el vehículo está autorizado para circular por las vías públicas. Contiene información básica como los datos del propietario, las características del coche y su matrícula.
Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Certifica que el vehículo ha pasado las revisiones técnicas obligatorias y se encuentra en condiciones óptimas para circular.
Carné de conducir: Este documento acredita la capacidad del conductor para manejar el vehículo de acuerdo con la categoría correspondiente.

Desde 2008, ya no es obligatorio llevar la póliza de seguro ni el justificante de pago, pero los tres documentos mencionados son imprescindibles. Aunque el carné de conducir puede presentarse en formato digital a través de la app miDGT, los otros dos deben estar físicamente en el coche. No contar con ellos puede acarrear multas de hasta 200 euros, según la gravedad de la infracción.

Equipamiento obligatorio: elementos que garantizan la seguridad

Equipamiento Obligatorio: Elementos Que Garantizan La Seguridad

Además de la documentación, la DGT exige que los vehículos cuenten con ciertos elementos de seguridad, diseñados para proteger tanto a los ocupantes como a otros usuarios de la vía en caso de emergencia. Estos son los principales:

Chaleco reflectante: Su uso es obligatorio cuando se sale del coche en vías interurbanas. Este elemento mejora la visibilidad del conductor y reduce el riesgo de accidentes. Es fundamental tenerlo a mano, preferiblemente en la guantera o bajo el asiento.
Triángulos de emergencia o dispositivo luminoso V-16: Estos elementos sirven para señalizar una parada de emergencia y evitar colisiones. Desde 2021, los dispositivos V-16, más seguros y visibles, han comenzado a sustituir a los triángulos tradicionales.

No llevar este equipamiento puede suponer una multa económica, pero más allá de la sanción, su ausencia representa un riesgo significativo en situaciones de emergencia.

Multas comunes: evita sanciones cumpliendo la normativa

Multas Comunes: Evita Sanciones Cumpliendo La Normativa

El desconocimiento de las normas de tráfico no exime a los conductores de cumplirlas ni los libra de sanciones. Cada año, miles de personas son multadas por infracciones relacionadas con la falta de documentación o equipamiento obligatorio. Entre las sanciones más comunes se encuentra no portar el carné de conducir, el permiso de circulación o la tarjeta ITV, con multas de hasta 200 euros. El exceso de velocidad, por otro lado, sigue liderando el ranking de infracciones más sancionadas. Sin embargo, otras prácticas, como manipular el móvil mientras se conduce, también representan un riesgo elevado para la seguridad vial.

Cumplir con las normativas de tráfico va más allá de evitar multas; es un acto de responsabilidad que puede salvar vidas. La falta de elementos obligatorios, como chalecos reflectantes o triángulos de emergencia, puede acarrear sanciones económicas y poner en peligro tanto al conductor como a otros usuarios de la vía. Por ello, la DGT enfatiza la importancia de la prevención para reducir accidentes. Respetar las normas, equipar correctamente el vehículo y evitar distracciones son pasos esenciales para mejorar la seguridad vial y contribuir a un entorno más seguro para todos los usuarios de las carreteras.

Consejos para cumplir con las normativas de la DGT

Consejos Para Cumplir Con Las Normativas De La Dgt

Cumplir con las exigencias de la DGT no tiene por qué ser complicado si adoptas algunos hábitos esenciales. Revisar periódicamente tu documentación, como el permiso de circulación, la tarjeta ITV y el carné de conducir, es fundamental. La app miDGT puede facilitar esta tarea, pero asegúrate de que la información esté actualizada. Además, mantener en buen estado el equipamiento obligatorio, como el chaleco reflectante y los triángulos de emergencia o dispositivos V-16, garantiza que estés preparado para cualquier eventualidad y evita sanciones. Un vehículo bien equipado no solo cumple con la normativa, sino que también refuerza la seguridad vial.

Estar al tanto de las actualizaciones de la Ley de Tráfico es clave para prevenir sanciones inesperadas. Consulta regularmente las novedades en la página oficial de la DGT o mediante su app para asegurarte de que cumples con las normativas vigentes. Además, planificar tus viajes te permite verificar que tu vehículo está en condiciones óptimas antes de salir a la carretera. Finalmente, fomentar la seguridad vial es responsabilidad de todos: respeta los límites de velocidad, evita distracciones y conduce con precaución. Estos hábitos no solo protegen tu vida, sino también la de los demás usuarios de la vía.

Los nutricionistas recomiendan este pan saludable de Mercadona

0

El pan es un alimento fundamental en la dieta de los españoles. Desde acompañar comidas hasta formar parte de desayunos y meriendas, este producto es un básico en casi todos los hogares. Sin embargo, su consumo ha generado controversias en los últimos años debido a su relación con el aumento de peso y su bajo valor nutricional en versiones refinadas. Ante esta situación, los supermercados han adaptado su oferta, ofreciendo opciones más saludables y acordes con las demandas de los consumidores. Entre ellos, Mercadona ha logrado destacar con su pan integral 100% trigo, una opción recomendada tanto por nutricionistas como por clientes preocupados por su bienestar.

Mercadona lidera la tendencia hacia panes más saludables

Mercadona Lidera La Tendencia Hacia Panes Más Saludables

Mercadona, una de las principales cadenas de distribución en España, se ha convertido en un referente para quienes buscan productos saludables y accesibles. El supermercado ofrece una amplia variedad de panes que se adaptan a los diferentes gustos y necesidades de los consumidores, desde baguettes hasta opciones sin gluten, pasando por panes integrales y de espelta.

Sin embargo, hay un producto que sobresale entre todos: el pan integral 100% trigo, también conocido como «pan redondo integral». Este pan no solo es elogiado por los nutricionistas, sino que también ha ganado la confianza de los consumidores gracias a su perfil nutricional y su precio asequible, de tan solo 1,60 euros la unidad.

El éxito de este pan se debe a su elaboración con harina 100% integral y la ausencia de azúcares añadidos, aditivos o aceites refinados. Estas características lo convierten en una de las opciones más naturales y nutritivas disponibles en los supermercados, marcando la diferencia en un mercado saturado de alternativas poco saludables.

¿Qué opinan los expertos sobre el pan de Mercadona?

La nutricionista Andrea Sorinas, conocida por su trabajo en redes sociales como TikTok, ha señalado que el pan integral 100% trigo de Mercadona es una de las mejores opciones disponibles en el mercado. Según Sorinas, este producto cumple con los estándares de un pan saludable al estar elaborado exclusivamente con harinas integrales y no contener azúcares añadidos.

Aunque algunos consumidores han mostrado preocupación por la presencia de trazas de azúcares residuales en forma de malta de cebada, Sorinas asegura que estos niveles son insignificantes y no afectan negativamente al perfil nutricional del pan. Además, destaca que su alto contenido en fibra y nutrientes lo convierte en una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada.

Gracias a estas características, el pan integral de Mercadona ha logrado posicionarse como una referencia para quienes buscan mejorar su alimentación sin renunciar al pan, un alimento que muchas veces se asocia erróneamente con dietas poco saludables.

Opciones alternativas en Mercadona: más que pan integral

Opciones Alternativas En Mercadona: Más Que Pan Integral

Aunque el pan integral 100% trigo es el más recomendado por los nutricionistas, Mercadona ofrece otras opciones que también han sido valoradas positivamente por los expertos. Entre ellas, destacan:

  • Pan de molde 100% integral sin corteza Hacendado: Ideal para quienes prefieren panes más suaves y prácticos.
  • Pan de molde con 35% de avena y harina 100% integral: Una alternativa interesante que combina los beneficios de la avena con la fibra de las harinas integrales.

Sin embargo, Andrea Sorinas advierte que estas opciones, aunque mejores que muchos otros panes de molde del mercado, contienen aceites refinados de girasol, un ingrediente que podría mejorarse para alcanzar un perfil nutricional óptimo. A pesar de esto, estos panes siguen siendo elecciones aceptables para quienes buscan opciones rápidas y saludables.

Mercadona también ofrece panes específicos para dietas sin gluten y variedades de espelta que son ideales para quienes desean diversificar su consumo de cereales, aportando beneficios únicos en cada caso.

Beneficios del pan integral: una elección inteligente

Beneficios Del Pan Integral: Una Elección Inteligente

El pan integral, como el recomendado por los nutricionistas de Mercadona, se diferencia del pan blanco por estar elaborado con harinas integrales que conservan el salvado y el germen del grano. Esto no solo mejora su perfil nutricional, sino que también lo convierte en una opción más saciante y beneficiosa para la salud.

Entre los principales beneficios del pan integral destacan:

  • Alto contenido en fibra: Favorece el tránsito intestinal, reduce el riesgo de enfermedades digestivas y proporciona una sensación de saciedad prolongada.
  • Fuente de hidratos de carbono complejos: Estos carbohidratos de liberación lenta son esenciales para mantener niveles de energía estables a lo largo del día.
  • Rico en vitaminas y minerales: Aporta nutrientes como zinc, selenio, magnesio y vitaminas del grupo B, esenciales para diversas funciones corporales.
  • Bajo índice glucémico: Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, siendo ideal para personas con diabetes o que buscan mantener un peso saludable.
  • Bajo contenido en grasas: Con solo 1 gramo de grasa por cada 100 gramos, es una opción ligera y adecuada para cualquier dieta.

Además, su composición sin azúcares añadidos ni aditivos lo convierte en una alternativa mucho más natural y saludable en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.

Mercadona y su compromiso con la salud de los consumidores

Mercadona Y Su Compromiso Con La Salud De Los Consumidores

El éxito del pan integral 100% trigo de Mercadona no es casualidad. La cadena valenciana lleva años trabajando para adaptarse a las tendencias de consumo, ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de un público cada vez más exigente.

Este compromiso con la salud y el bienestar de los clientes se refleja en la transparencia de los ingredientes utilizados en sus productos y en su esfuerzo por ofrecer opciones accesibles para todos los bolsillos.

Además del pan integral, Mercadona ha introducido otros alimentos saludables en sus estanterías, desde productos bajos en azúcares hasta alternativas ecológicas. Esta estrategia no solo ha fortalecido su posición en el mercado, sino que también ha consolidado su reputación como un supermercado que se preocupa por el bienestar de sus clientes.

Conclusión: una apuesta segura para una alimentación saludable

Conclusión: Una Apuesta Segura Para Una Alimentación Saludable

El pan integral 100% trigo de Mercadona se ha convertido en un producto imprescindible para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar al placer de comer pan. Recomendado por nutricionistas y avalado por miles de consumidores, este pan representa el equilibrio perfecto entre sabor, calidad y precio.

En un mundo donde cada vez más personas buscan alternativas saludables, Mercadona ha demostrado que es posible ofrecer productos nutritivos y accesibles para todos. Su compromiso con la calidad y la salud no solo lo ha posicionado como líder en el sector, sino que también lo ha convertido en un aliado imprescindible en la mesa de millones de hogares españoles.

La chaqueta polar de Aldi más barata que en Decathlon: calentita, con bolsillos y en distintas tallas

0

La llegada del invierno no solo trae consigo temperaturas más bajas, sino también la búsqueda incesante de prendas que combinen calidad, comodidad y precio accesible. En este escenario, Aldi ha revolucionado el mercado textil con su nueva propuesta: una chaqueta polar a 14,99 euros que desafía las expectativas de precio-calidad. Esta iniciativa está marcando un antes y un después en el sector por ofrecer una alternativa que compite directamente con marcas especializadas como Decathlon, sin comprometer la funcionalidad ni el diseño.

La revolución silenciosa de Aldi en el mercado textil invernal

La Revolución Silenciosa De Aldi En El Mercado Textil Invernal

La estrategia de Aldi en el sector textil no es nueva, pero esta vez ha conseguido captar la atención de consumidores y expertos por igual. La cadena alemana ha lanzado una chaqueta polar que destaca no solo por su precio competitivo de 14,99 euros, sino por sus características técnicas que la sitúan como una alternativa real a opciones más costosas. El éxito de Aldi en este segmento radica en su capacidad para identificar las necesidades del consumidor actual: productos funcionales que no comprometan el presupuesto familiar.

La versatilidad de esta prenda se manifiesta en sus múltiples aplicaciones, desde el uso cotidiano hasta actividades deportivas al aire libre. Los diseñadores han conseguido crear una pieza que responde a las exigencias del consumidor moderno, incorporando elementos prácticos como bolsillos con cremallera, fundamentales para mantener las pertenencias seguras durante cualquier actividad.

Para dar con esta prenda, el departamento de investigación y desarrollo de Aldi ha realizado un exhaustivo estudio de mercado. Este análisis ha permitido identificar los puntos clave que los usuarios valoran en una prenda de abrigo: versatilidad, durabilidad y relación calidad-precio. La respuesta de Aldi a estas demandas se materializa en una chaqueta que no solo cumple con las expectativas, sino que las supera.

Innovación y diseño: La nueva apuesta ganadora de Aldi

Innovación Y Diseño: La Nueva Apuesta Ganadora De Aldi

La colección de polares de Aldi demuestra una cuidadosa atención a la diversidad de preferencias de los consumidores. La oferta incluye tres modelos distintos: dos versiones con capucha y una con cuello alto, disponibles en tonos azul y negro. Esta variedad permite a los clientes seleccionar el diseño que mejor se adapte a sus necesidades específicas y preferencias estéticas.

El proceso de diseño ha incluido la participación de expertos en moda deportiva y usuarios habituales de prendas técnicas. Los prototipos fueron sometidos a rigurosas pruebas de uso en diferentes condiciones climáticas, asegurando que el producto final cumpliera con los estándares de calidad establecidos por Aldi.

La disponibilidad de tallas, que abarca desde la M hasta la XL, refleja el compromiso de Aldi con la inclusividad. Esta decisión estratégica garantiza que un amplio espectro de consumidores pueda beneficiarse de esta oferta, democratizando el acceso a prendas de abrigo de calidad. Cada talla ha sido cuidadosamente calibrada para asegurar un ajuste óptimo, manteniendo las proporciones adecuadas en todos los tamaños.

Tecnología y materiales: El secreto detrás del éxito de Aldi

Tecnología Y Materiales: El Secreto Detrás Del Éxito De Aldi

Aldi ha puesto especial énfasis en la selección de materiales y acabados. La chaqueta incorpora tecnología térmica que proporciona un excelente aislamiento sin añadir peso excesivo a la prenda. Los bolsillos laterales con cremallera no son un mero detalle estético, sino que responden a una necesidad práctica de los usuarios durante actividades al aire libre.

La construcción de la prenda refleja la atención al detalle característica de Aldi. Las costuras reforzadas y los acabados de calidad garantizan la durabilidad del producto, un aspecto crucial considerando su uso previsto en condiciones variables y actividades diversas. Cada componente, desde los cierres hasta las costuras, ha sido seleccionado por su resistencia y funcionalidad.

Los materiales utilizados en la fabricación de la chaqueta polar han sido sometidos a pruebas exhaustivas de resistencia y durabilidad. El tejido polar seleccionado no solo proporciona un excelente aislamiento térmico, sino que también mantiene sus propiedades después de múltiples lavados. Esta durabilidad contribuye a la sostenibilidad del producto, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores conscientes.

Análisis comparativo: Aldi frente a la competencia

Análisis Comparativo: Aldi Frente A La Competencia

El posicionamiento de esta chaqueta polar en el mercado merece un análisis detallado. Mientras otras marcas ofrecen productos similares a precios considerablemente más altos, Aldi ha conseguido mantener un equilibrio excepcional entre calidad y accesibilidad. Esta estrategia de precios agresiva no ha comprometido los estándares de calidad, estableciendo un nuevo referente en el sector.

La comparativa con productos similares de Decathlon y otras marcas especializadas revela que la propuesta de Aldi no solo es competitiva en precio, sino que cumple con los estándares de calidad esperados en prendas técnicas. Este logro demuestra la capacidad de Aldi para optimizar procesos de producción sin sacrificar características esenciales.

Un análisis detallado de las características técnicas revela que esta chaqueta polar compite directamente con productos que se venden a precios dos o tres veces superiores. La optimización de los procesos de producción y la eficiente cadena de suministro de Aldi han permitido ofrecer un producto de alta calidad a un precio excepcionalmente competitivo.

El impacto revolucionario de Aldi en el mercado invernal

El Impacto Revolucionario De Aldi En El Mercado Invernal

El lanzamiento de esta chaqueta polar por parte de Aldi representa más que una simple adición a su catálogo de productos. Simboliza un cambio en la percepción del consumidor sobre las prendas asequibles.

La estrategia de Aldi no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa la innovación en el sector. La presión competitiva ejercida por productos de alta calidad a precios accesibles obliga a otros fabricantes a repensar sus estrategias de producción y precio, lo que en última instancia beneficia al consumidor final. El éxito de esta iniciativa de Aldi podría establecer un nuevo estándar en el mercado, presionando a otros fabricantes a reconsiderar sus estrategias de precio y producción. La respuesta del mercado a esta propuesta de Aldi será determinante para futuras tendencias en el sector de la ropa accesible.

La introducción de esta chaqueta polar por parte de Aldi no solo representa una oportunidad para los consumidores de acceder a prendas de calidad a precios asequibles, sino que también desafía las convenciones establecidas del mercado. La combinación de funcionalidad, diseño y precio competitivo posiciona a Aldi como un actor relevante en el sector de la ropa, demostrando que la calidad no tiene por qué estar reñida con la accesibilidad.

Los secretos de María, de ‘Sueños de Libertad’: de ‘Acacias 38’ de TVE a las tardes de Antena 3

0

Roser Tapias, la actriz que interpreta a María Duque en la serie de Antena 3 «Sueños de Libertad», ha experimentado un ascenso notable en la industria audiovisual española.  

Su papel en esta producción, lejos de ser un simple rol de reparto, representa una evolución significativa en su carrera, consolidándola como una actriz versátil y capaz de encarnar personajes complejos con gran profundidad emocional.  

De Elena Nieto en ‘Padres’ a María Duque en ‘Sueños de Libertad’: Una trayectoria ascendente

De Elena Nieto En 'Padres' A María Duque En 'Sueños De Libertad'

La carrera de Roser Tapias comenzó en 2009 con su participación en la serie «Padres», donde interpretó a Elena Nieto. Este primer rol le permitió adquirir experiencia en el medio televisivo y sentar las bases para futuros proyectos.  

A partir de ahí, su trayectoria ha sido un continuo ascenso, participando en producciones diversas que han demostrado su versatilidad como intérprete. Su paso por series como «Amar en tiempos revueltos», «Bandolera», y «El secreto de Puente Viejo» la consolidaron como una actriz de reparto recurrente, capaz de dar vida a personajes memorables en tramas complejas.  

Cada rol ha sido un escalón más en su camino hacia papeles más relevantes y desafiantes, como el de María Duque, que la sitúa como una figura destacada en el elenco de «Sueños de Libertad». 

María Duque: Evolución de la inocencia a la fuerza

El personaje de María Duque en «Sueños de Libertad» marca un punto de inflexión en la carrera de Roser Tapias.  María es presentada como una joven de origen acomodado, criada con valores tradicionales y una visión limitada del mundo.  Sin embargo, la muerte de su padre, el capitán Duque, la obliga a enfrentarse a una realidad mucho más compleja.  

Este cambio repentino en su vida, su relación con Andrés de la Reina, y la influencia de Gema, un personaje clave en la serie, la llevan a una profunda transformación personal.  

El arco narrativo de María es una transición desde la inocencia y la ingenuidad inicial, hasta una mujer independiente y decidida, capaz de superar adversidades y luchar por sus ideales.  Tapias ha sabido transmitir esa evolución con gran naturalidad y convicción, generando una conexión emocional con la audiencia. 

La importancia de María en la trama central

La Importancia De María En La Trama Central

María Duque no es un personaje secundario en «Sueños de Libertad». Su relación con Andrés, el protagonista, es fundamental para el desarrollo de la trama principal.  Inicialmente, su conexión con Andrés se presenta como una amistad marcada por el respeto y la admiración mutua, producto de la estrecha relación entre sus padres. 

Sin embargo, esta amistad evoluciona con el tiempo, incorporando matices de amor y complicidad que se desarrollan a lo largo de la serie.  

María se convierte en un pilar emocional para Andrés,  una figura fundamental en su crecimiento personal y en su lucha por alcanzar sus objetivos.  La relación entre ambos personajes es uno de los pilares centrales de la narrativa de «Sueños de Libertad». 

La influencia de Gema en el desarrollo de María

La presencia de Gema en la vida de María representa un punto de inflexión crucial.  Gema, un personaje con una fuerte personalidad y una visión moderna del mundo, actúa como una mentora no oficial para María. A través de su interacción con Gema,  María se abre a nuevas ideas,  reconsidera sus creencias y amplía sus horizontes.  

La influencia de Gema ayuda a María a superar sus limitaciones autoimpuestas y a descubrir su verdadero potencial.  Esta relación compleja,  llena de retos y aprendizaje mutuo,  es un factor determinante en la evolución personal de María.   

De ‘Acacias 38’ a ‘Sueños de Libertad’: Un salto cualitativo

De 'Acacias 38' A 'Sueños De Libertad'

Antes de «Sueños de Libertad»,  Roser Tapias formó parte del elenco de «Acacias 38», otra serie diaria de éxito en España.  Sin embargo,  su papel en «Sueños de Libertad»  representa un salto cualitativo importante en su carrera.  

En «Acacias 38»,  Tapias interpretó a Valeria Cárdenas,  un personaje con un arco narrativo menos destacado que el de María Duque.  El salto a «Sueños de Libertad» le ha permitido acceder a un rol protagonista con mayor peso dramático y una evolución más compleja, lo que ha puesto en valor su talento y versatilidad como actriz.  

Roser tapias: Versatilidad en géneros y formatos

La trayectoria de Roser Tapias demuestra una notable versatilidad en la elección de proyectos.  Su trabajo abarca desde series diarias como «Acacias 38» y «Sueños de Libertad», hasta producciones de corte más dramático, como «Alba».  

Además de su trabajo televisivo,  ha participado en películas,  demostrando su capacidad para adaptarse a los diferentes formatos y exigencias del medio cinematográfico.  Su participación en obras de teatro demuestra su compromiso con las artes escénicas y su búsqueda continua de nuevos retos interpretativos. 

Para dar vida a María Duque, Roser Tapias ha llevado a cabo una exhaustiva preparación del personaje.  Es de suponer que la actriz ha dedicado tiempo a la investigación histórica,  al análisis del guion y a la comprensión de las motivaciones y conflictos internos de María.  

La conexión emocional con el personaje es fundamental para una interpretación creíble,  y la capacidad de Tapias para mostrar la evolución interna de María es un testimonio de esta dedicación.  La preparación del personaje es un elemento clave en el éxito de su interpretación. 

El éxito de ‘Sueños de Libertad’

El éxito de «Sueños de Libertad» no se debe únicamente a la actuación de Roser Tapias.  La serie cuenta con un elenco de actores talentosos,  una trama bien construida y una producción de alta calidad.  

El trabajo en equipo y la colaboración entre los actores y el equipo técnico han sido fundamentales para lograr el éxito de la serie.  Con su destacada actuación en «Sueños de Libertad»,  Roser Tapias se consolida como una actriz con un futuro prometedor en la industria audiovisual española.  

Su versatilidad,  su capacidad para conectar con el público y su dedicación a su trabajo le abren las puertas a nuevas oportunidades.  Su interpretación en la serie ha captado la atención del público y de la crítica, lo que sin duda la posiciona para futuros proyectos de mayor envergadura.  Se espera que su carrera continúe en ascenso. 

La trayectoria de Roser Tapias,  desde sus inicios en «Padres» hasta su destacado papel en «Sueños de Libertad», es un ejemplo de perseverancia,  talento y versatilidad.  

Su interpretación de María Duque no solo ha cautivado al público, sino que también ha consolidado su posición como una actriz principal en la industria audiovisual española.  

Su capacidad para conectar con el personaje,  para transmitir emociones con naturalidad y para adaptarse a diferentes géneros y formatos,  la convierten en una figura clave en el panorama televisivo actual.  El futuro de Roser Tapias en la industria audiovisual se presenta lleno de posibilidades y promete una larga y exitosa carrera.

Uber Eats no persigue a Glovo y mantiene su modelo hibrido de riders

Desde que se hizo conocer la noticia de que Glovo dejaría de trabajar con repartidores autónomos, y que empezaría a contratar a sus riders, los ojos del sector se han puesto sobre Uber Eats. La aplicación de delivery se ha vuelto la única de las tres grandes plataformas que operan en España que sigue trabajando con autónomos desafiando la letra y el espíritu de la Ley Rider. 

Pero es bueno recordar que Uber ya intentó trabajar con riders contratados. La plataforma intentó aplicar un modelo de flotas similar al que usan en su aplicación de transporte, donde trabajaban con flotas contratadas, pero en 2022 decidieron que no era viable competir con sus rivales aplicando este modelo, y lo dejaron de lado, pero ahora mantenerlo los pondrá en el punto de mira tanto de la inspección de trabajo como de sus rivales, después de todo el fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, ya señaló que la competencia con ellos sería injusta si no había un cambio de modelo generalizado y Just Eat puso una denuncia por competencia desleal sobre el unicornio español.

De momento, Uber Eats tiene un modelo híbrido. La plataforma contrata a una parte de su plantilla y con otra trabaja como asalariados, y ya han intentado otras opciones.  Cuando aterrizó la opción de delivery de la empresa de transporte en España, trabajaban con un modelo como el que Glovo tiene actualmente, solo trabajando con autónomos y en 2021, para cumplir con la controvertida ley rider desconectaron, por no decir que despidieron, 4500 de estos repartidores, que quedaron sin trabajo por la decisión de contratar asalariados. 

En 2022, sin embargo, tras quejarse de la decisión de Glovo de mantener su modelo de autónomos y de ignorar los reclamos de la justicia, consideraron que la única forma de competir de tú a tú con la empresa española era su actual modelo híbrido. Aunque no hay un dato específico sobre la cantidad de los repartidores que operan con Uber Eats en cada formato, actualmente lo que sí es claro es que se ha vuelto el último hogar de opciones como el alquiler de cuentas para migrantes, muchos que dependen de estos ingresos para sobrevivir en España mientras se resuelve la situación de sus documentos.

UBER EATS EN LA MIRA DE TODOS

Lo cierto es que la lentitud de Uber Eats para anunciar su decisión los pone en el ojo de todos. Por un lado, sus riders tienen dudas sobre su futuro, pues presienten que esta decisión de ignorar la realidad es simplemente temporal, para sus competidores, que ya empiezan a señalar la diferencia competitiva en seguir trabajando con riders, recordando que Glovo actualmente todavía enfrenta una denuncia de Just Eat por competencia desleal, y por supuesto de un ministerio de Trabajo que ha hecho de la Ley Rider una de sus grandes banderas. 

De momento la decisión de la plataforma ha sido simplemente ignorar el ruido, de hecho no ha querido contestar a la mayoría de las preguntas de los medios, aunque como lo hizo Glovo hasta el último momento, y de hecho lo sigue haciendo, defienden que las condiciones de sus riders cumplen con las de un autónomo a pesar de lo que piensen sus críticos o sus competidores. Lo cierto es que aunque consigan victorias en los tribunales sobre esta situación, como lo han hecho en el unicornio español, el costo de las luchas legales, tanto económico como reputacional, no es tan fácil de asumir. 

Mientras tanto la situación sigue igual. Aunque Glovo todavía se organiza de cara a cómo manejara esta transformación en el futuro inmediato, y Just Eat espera a que se iguale el campo de juego para saber cómo será el día a día en esta nueva realidad, y espera para saber si podrán remontar un poco dentro de la competencia en estas tres plataformas.

LAS CONTRATACIONES AUMENTARÁN LOS COSTOS OPERATIVOS Y DE USUARIO

La realidad es que la situación actual del delivery se traducirá en un aumento en el costo operativo en España, y este puede traducirse en un aumento generalizado de los precios en el sector. Es una nueva situación a la que empresas y usuarios tendrán que acostumbrarse, que viene también de la mano de un cambio en la forma en que estas plataformas se organizan para mantener para que siempre haya riders suficientes para mantener la inmediatez del servicio. 

Europapress 6281159 Filed 02 September 2021 Berlin Silvan Driver For Food Delivery Service Uber

Pero solo queda esperar, después de todo, la propia Glovo todavía se organiza de cara al futuro inmediato. Es de esperar que Uber Eats siga de cerca la situación de su más cercano rival para definir cómo manejar un cambio que no podrán evitar de forma permanente. 

San Raúl: Santoral del 23 de diciembre del 2024

0

El santoral católico nos invita a conocer y meditar sobre la vida de los santos, verdaderos modelos de fe y entrega a Dios. Estas figuras nos muestran cómo la santidad no depende de la posición social, la época o las circunstancias, sino de la decisión de vivir según el Evangelio. Su recuerdo no solo enriquece nuestra espiritualidad, sino que nos anima a buscar la virtud en nuestra propia vida.

El 23 de diciembre, la Iglesia celebra la festividad de San Raúl, un santo menos conocido pero con un legado de amor, caridad y sabiduría. También conocido como Radulfo o Rodolfo, San Raúl es un ejemplo de humildad y liderazgo en la fe, cuya vida estuvo marcada por su dedicación al servicio pastoral y su compromiso con los más necesitados.

San Raúl: Pastor ejemplar y servidor del pueblo

San Raúl fue un obispo del siglo XII, nacido en Inglaterra alrededor del año 1100. Es conocido principalmente por su labor en la diócesis de Bourges, Francia, donde destacó como un pastor ejemplar, comprometido con la reforma de la Iglesia y la defensa de los pobres.

Desde joven, Raúl mostró una profunda vocación religiosa. Ingresó a la vida eclesiástica y fue educado en el espíritu de servicio y humildad. Fue elegido obispo de Bourges en un momento crucial para la Iglesia, caracterizado por tensiones internas y la necesidad de una mayor conexión entre los pastores y el pueblo. Su liderazgo se convirtió en un faro de esperanza y renovación espiritual para su diócesis.

El episcopado de San Raúl

El Episcopado De San Raúl

San Raúl era conocido por su cercanía a los fieles. A pesar de su posición como obispo, vivía con austeridad y dedicaba gran parte de su tiempo a recorrer su diócesis para conocer las necesidades de su pueblo. Era particularmente sensible a las dificultades de los pobres, a quienes ofrecía ayuda material y espiritual.

Uno de los aspectos más destacados de su episcopado fue su compromiso con la justicia. Intervenía en conflictos locales para promover la paz y mediaba entre los poderosos y los débiles, siempre buscando proteger a los más vulnerables.

Reformas en la Iglesia

En su labor pastoral, San Raúl trabajó arduamente para reformar la vida eclesiástica en su diócesis. En una época donde algunos clérigos vivían alejados de los ideales cristianos, Raúl promovió la disciplina, la formación espiritual y el compromiso con el Evangelio.

Además, alentó la construcción y restauración de iglesias, entendiendo que estos templos no solo eran lugares de culto, sino también centros de encuentro y consuelo para los fieles. Su visión pastoral iba más allá de lo material, pues buscaba revitalizar la fe y la devoción en su comunidad.

Milagros y testimonios de fe

La vida de San Raúl estuvo acompañada de relatos de milagros y hechos extraordinarios, muchos de los cuales ocurrieron durante su servicio como obispo. Según la tradición, sus oraciones eran poderosas y conseguían aliviar el sufrimiento de los enfermos y los afligidos.

Uno de los relatos más conocidos narra cómo, en un período de sequía que afectaba gravemente a su diócesis, San Raúl organizó procesiones y oraciones públicas para pedir la intervención divina. Poco después, llegó la lluvia que salvó las cosechas y trajo alivio a la región.

Estos eventos, junto con su vida de santidad y dedicación, hicieron que fuera venerado como un santo poco después de su muerte, ocurrida el 21 de octubre de 866. Sin embargo, su memoria se celebra el 23 de diciembre, como un homenaje a su espíritu de preparación para la venida de Cristo, tan presente en el tiempo del Adviento.

Lecciones de vida de San Raúl

San Raúl nos deja enseñanzas valiosas que pueden iluminar nuestra vida cristiana hoy:

  1. Cercanía y servicio: Raúl nos recuerda que un verdadero líder, tanto en la Iglesia como en la sociedad, debe estar cerca de las personas y conocer sus necesidades.
  2. Justicia y caridad: Su dedicación a la defensa de los pobres y los oprimidos nos invita a ser sensibles a las injusticias de nuestro tiempo y a trabajar activamente por un mundo más justo.
  3. Renovación espiritual: San Raúl promovió la fe viva y auténtica en su diócesis, enseñándonos la importancia de cuidar nuestra vida espiritual y la de nuestra comunidad.

Devoción a San Raúl en la actualidad

La figura de San Raúl sigue viva en la Iglesia, especialmente en Francia, donde se le recuerda como un modelo de pastor humilde y entregado. En Bourges, su antigua diócesis, todavía se celebran misas y procesiones en su honor, reconociendo su papel como defensor de los más vulnerables y renovador de la fe.

El 23 de diciembre, su festividad se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de vivir la fe con humildad, servicio y compromiso. Su ejemplo es especialmente relevante en el Adviento, un tiempo que nos llama a preparar nuestro corazón para recibir a Jesús con espíritu renovado.

Conclusión: San Raúl, un modelo de liderazgo cristiano

Conclusión: San Raúl, Un Modelo De Liderazgo Cristiano

San Raúl, cuya memoria celebramos el 23 de diciembre, es un testimonio vivo de que la santidad se puede alcanzar a través del servicio, la humildad y el amor al prójimo. Su vida, marcada por la cercanía a los fieles, la lucha por la justicia y la renovación espiritual, es un ejemplo para todos los cristianos que desean vivir según los principios del Evangelio.

En este tiempo de Adviento, inspirado por San Raúl, podemos renovar nuestro compromiso con la fe y trabajar por un mundo más justo y lleno de esperanza, recordando siempre que la verdadera grandeza está en servir a los demás con amor y humildad.

Horóscopo del 23 de diciembre de 2024

0

A medida que nos acercamos al final del año, los astros y el horóscopo nos invitan a reflexionar y prepararnos para lo que viene. Hoy, 23 de diciembre de 2024, con el Sol en Capricornio y una energía renovadora, es el momento perfecto para evaluar tus logros, establecer nuevas metas y conectar con tus emociones. Descubre lo que el universo tiene preparado para ti.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

Amor: La jornada se presenta favorable para la introspección. Si estás en pareja, hoy es un buen día para discutir planes a futuro. Los solteros podrían recibir una señal clara de alguien que lleva tiempo interesado.

Trabajo: Tus esfuerzos comienzan a dar frutos. Tu determinación será clave para resolver problemas y avanzar en tus proyectos.

Salud: Aprovecha la energía del día para equilibrar cuerpo y mente. Una caminata al aire libre te ayudará a relajarte y renovar tus fuerzas.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Amor: La estabilidad en tu relación será motivo de tranquilidad. Si estás soltero, podrías cruzarte con alguien que comparte tus valores y metas de vida.

Trabajo: Tu perseverancia será recompensada. Una tarea que parecía difícil comenzará a resolverse gracias a tu paciencia y dedicación.

Salud: Dedica tiempo a tu bienestar físico. Practicar ejercicios suaves o yoga te ayudará a relajarte y cuidar tu cuerpo.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo - 20 De Junio)

Amor: La comunicación será tu mejor herramienta. Si estás en pareja, resolverán malentendidos con facilidad. Los solteros podrían encontrar a alguien especial en un entorno social o virtual.

Trabajo: Tu creatividad estará en su punto máximo. Aprovecha este impulso para proponer ideas innovadoras que sorprendan a tus superiores.

Salud: Es un día ideal para cuidar tu bienestar mental. Practicar meditación o dedicar tiempo a un pasatiempo creativo te beneficiará enormemente.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Amor: La sensibilidad dominará el día. Si tienes pareja, busca momentos íntimos para compartir tus emociones. Si estás soltero, alguien podría captar tu atención por su empatía.

Trabajo: Es un momento favorable para trabajar en equipo. Tu intuición te ayudará a tomar decisiones acertadas en proyectos colaborativos.

Salud: Prioriza actividades que te proporcionen paz interior. Una rutina de relajación, como escuchar música o leer, será ideal.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

Amor: Hoy estarás especialmente carismático. Aprovecha este magnetismo para fortalecer tu relación o atraer a alguien especial si estás soltero.

Trabajo: Tu liderazgo será valorado en el entorno laboral. Toma la iniciativa en proyectos importantes y demuestra tus habilidades.

Salud: Es un buen día para realizar ejercicio físico. Actividades dinámicas como bailar o correr te ayudarán a liberar tensiones.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Amor: La introspección marcará tu jornada. Si tienes pareja, analiza lo que ambos necesitan para mejorar la relación. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien que comparte sus ideales.

Trabajo: Tu atención al detalle será crucial para resolver desafíos. Aprovecha este día para organizar y cerrar pendientes antes del fin de año.

Salud: Presta atención a tu sistema digestivo. Opta por comidas ligeras y evita situaciones de estrés innecesario.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Amor: La armonía reinará en tu vida amorosa. Si tienes pareja, disfrutarán de momentos de complicidad. Los solteros podrían conocer a alguien que aporte equilibrio a su vida.

Trabajo: Tu capacidad de mediación será clave para resolver conflictos en el trabajo. Tu diplomacia será muy valorada por tus compañeros.

Salud: Dedica tiempo a actividades que fomenten tu paz interior, como practicar yoga o pintar. Esto ayudará a equilibrar tus emociones.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Amor: La pasión marcará el día. Si tienes pareja, aprovecha para reavivar la chispa. Si estás soltero, podrías vivir un encuentro intenso y significativo.

Trabajo: Tu determinación te permitirá superar cualquier desafío laboral. Confía en tus habilidades para enfrentar situaciones complejas.

Salud: Practicar ejercicio físico o técnicas de relajación será fundamental para liberar tensiones y mantener tu bienestar.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

Amor: La energía del día te invita a disfrutar de la espontaneidad en tus relaciones. Planea algo divertido con tu pareja o atrévete a dar el primer paso si estás soltero.

Trabajo: Tu optimismo será contagioso. Inspira a quienes te rodean y utiliza esta energía para avanzar en proyectos importantes.

Salud: Actividades al aire libre te llenarán de energía y mejorarán tu estado de ánimo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Amor: Con el Sol en tu signo, brillas con una energía magnética. Es un buen momento para profundizar en tus relaciones o para atraer a alguien especial si estás soltero.

Trabajo: Tu enfoque práctico te llevará a tomar decisiones acertadas. Aprovecha esta jornada para planificar estrategias a largo plazo.

Salud: Establece un equilibrio entre el trabajo y el descanso. Cuidar de tu cuerpo y mente será clave para mantenerte en tu mejor forma.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Amor: La creatividad será tu mejor aliada en el amor. Sorprende a tu pareja con algo especial o sé auténtico al expresar tus sentimientos si estás conociendo a alguien.

Trabajo: Las ideas innovadoras fluirán con facilidad. Es un buen día para proponer proyectos o iniciar planes que requieran originalidad.

Salud: Dedica tiempo a actividades que estimulen tanto tu cuerpo como tu mente, como la lectura o el deporte.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Amor: La empatía será clave para fortalecer tus relaciones. Escuchar y comprender a los demás te ayudará a conectar a un nivel más profundo.

Trabajo: Confía en tu intuición para tomar decisiones importantes en el ámbito laboral. Tu visión será valiosa para resolver problemas.

Salud: Practicar actividades tranquilas, como la meditación o escribir un diario, te ayudará a mantener el equilibrio emocional.

Resultados del sorteo de la Bonoloto celebrado el día 22 de diciembre

0

Bonoloto: Números ganadores y un bote millonario en juego

La Bonoloto es uno de los sorteos más populares en España, atrae la atención de miles de jugadores cada semana. En este artículo, te contamos todos los detalles sobre el último sorteo y lo que puedes esperar en futuras ediciones.

Números ganadores del sorteo de Bonoloto

El sorteo de la Bonoloto celebrado el pasado domingo, 22 de diciembre, ha dejado importantes noticias para los jugadores. La combinación ganadora estuvo compuesta por los números 9, 31, 33, 35, 39 y 40. Además, se registraron un número complementario, que es el 44, y un reintegro que resultó ser el 6.

Este resultado ha generado gran expectación, sobre todo porque la recaudación total del sorteo fue de 1.995.177,00 euros. Sin duda, una cantidad considerable que atrapa a quienes creen en la suerte y en las posibilidades de ganar premios sustanciales.

La falta de acertantes genera un bote histórico

Uno de los aspectos más interesantes de este sorteo es que, en la Primera Categoría (la que exige conseguir los 6 aciertos), no ha habido boletos acertantes. Esto significa que el bote generado se acumula para el próximo sorteo de Bonoloto. Un único acertante podría ganar la impresionante suma de 1.000.000,00 euros.

Es importante señalar la increíble oportunidad que representa esto para los jugadores. Con cada sorteo, el bote se incrementa, atrayendo aun más participación y expectativas entre los aficionados a la lotería. Cada boleto adquirido no solo es un ticket hacia un posible cambio de vida, sino también una esperanza de que este podría ser el sorteo que marcará la diferencia.

Acertantes en otras categorías

Aunque no hubo ganadores en la Primera Categoría, sí se registró un boleto acertante en la Segunda Categoría (que consiste en 5 aciertos más el número complementario). Este boleto fue validado en el Despacho Receptor número 44.710 de Telde, en Las Palmas, concretamente en la Rotonda El Cubillo, 1.

Ser un acertante de la Segunda Categoría también es motivo de celebración, ya que los premios en esta categoría suelen ofrecer cantidades significativas. Aunque el premio no es tan elevado como el de la Primera Categoría, sigue siendo una recompensa que puede ser muy dulce para el que haya acertado.

Estrategias para jugar a la Bonoloto

Si bien la Bonoloto es un juego de azar, hay ciertos consejos que pueden ayudar a los jugadores a maximizar sus oportunidades de ganar:

  1. Estudia los números: Algunos jugadores analizan las estadísticas de números ganadores anteriores. Si bien esto no garantiza una victoria, puede ayudarles a determinar patrones o tendencias que podrían aumentar sus posibilidades.
  2. Sigue la regla de la diversidad: No elegir siempre los mismos números puede ser útil. La variedad puede ser clave para evitar compartir el premio en caso de ganar, lo que es más probable que ocurra si se escogen números populares.
  3. Participa en peñas o grupos: Jugar en grupo puede aumentar las posibilidades de ganar, ya que se pueden comprar más boletos conjuntamente. En caso de ganar, el premio se divide entre los miembros del grupo, lo que permite disfrutar de los beneficios de jugar sin arriesgar demasiado.
  4. Establece un presupuesto: Es fundamental tener un límite al jugar. La lotería debería ser una diversión y no convertirse en una carga financiera. Definir un presupuesto no solo protege tus finanzas, sino que también asegura que el juego se mantenga como un entretenimiento.

La Bonoloto en contexto

La Bonoloto se ha convertido en una excelente opción para aquellos que buscan probar suerte con relativa frecuencia. A diferencia de otros juegos de azar, que suelen tener un precio elevado por participación, la Bonoloto ofrece una alternativa asequible y accesible.

Con sorteos diarios, este juego es una manera emocionante de mantener viva la esperanza de ganar a la vez que es parte de la cultura de ocio en España. La sencillez de su jugabilidad y la posibilidad de ganar grandes sumas de dinero la hacen aún más atractiva.

Además, la Bonoloto es también una manera de contribuir al bienestar social. Parte de los ingresos obtenidos de las loterías se destinan a diferentes iniciativas sociales, educativas y culturales, lo que añade un valor adicional al acto de jugar.

Bob Iger espera volver a su retiro con los ingresos de Disney en dos dígitos

Bob Iger ya ha salvado dos veces a Disney. El actual consejero delegado de la empresa volvió a su silla en 2022 tras el despido de Bob Chapek, el sucesor que el mismo designio, que hundió a la empresa en un agujero importante en el que su servicio de streaming y una lista de estrenos fracasados en salas de cine se convirtieron en toda una crisis para la empresa que sobrevivió sobre todo gracias al éxito de sus parques, solo afectado por la interrupción de la pandemia en 2020.

Lo cierto es que el regreso de Iger ha resultado muy parecido a su primer paso por la empresa. En 2005 llegó al cargo de consejero delegado tras la expulsión de Michael Eisner de la empresa, en aquel momento Disney venía de sufrir varios fracasos en la gran pantalla que hicieron que incluso se plantean cerrar su estudio de animación, una tragedia absoluta para la historia del cine de haber ocurrido, y no tenía una fuerte producción de cine Live Action más allá de un par de éxitos fortuitos como ‘Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra’ o ‘Diario de una Princesa’.

Con su liderazgo, el estudio recuperó su prestigio en el mundo de la animación tras comprar Pixar, y se hizo con lo que ha resultado ser una de las casas de producción más confiables de Hollywood, los estudios Marvel. Tras varias décadas, el ejecutivo terminó este primer periodo en la empresa, adquiriendo Lucasfilm, la empresa responsable de las películas de ‘Star Wars’ y compró la casa de producción de Fox para cine y televisión. 

Europapress 2048991 05 April 2019 Us Anaheim Disney Ceo Bob Iger Attends Media Event At The 2

Este regreso no ha sido diferente. Aunque ha tomado decisiones controvertidas, como los fuertes recortes en Pixar, el cierre del hotel ‘Star Wars: Galactic Starcruiser’ y la reducción de la producción para el servicio de streaming Disney+ y dio la orden de reducir la producción de Marvel cuando fue evidente que la cantidad de cintas producidas por el estudio dedicado a los superhéroes terminarían haciendo que se canibalizaran en taquilla. 

UN 2024 QUE HA SIDO CLAVE PARA DISNEY 

Lo cierto es que tras un 2023 absolutamente desastroso 2024 ha sido un año importante para que el estudio pueda recuperarse. Dos éxitos animados como lo han sido ‘Del Revés 2’ y ‘Vaiana 2’ sumados al regreso triunfal del universo Marvel con ‘Deadpool y Lobezno’, o ‘Alien: Romulos’ probaron que el estudio todavía tenía poder en la gran pantalla y en la pantalla chica ‘Agatha en todos lados’ o ‘The Bear’ ha servido para mejorar los datos de suscriptores de la plataforma. Se suma que las previsiones para ‘Mufasa’ son positivas, aunque no tanto como ‘El Rey León’

En cualquier caso, la empresa del ratón está despidiéndose de una crisis preocupante que ha tenido sus costos, no solo el hotel  ‘Star Wars: Galactic Starcruiser’, cerrado ya hace meses, si no también despidos tanto de su principal estudio de animación como de Pixar, irónicamente la pieza más importante de la recuperación del estudio tras producir ‘Del Revés 2’ y también han recortado parte de sus equipos de derechos visuales. Es una decisión que desde la oficina de Iger se ha considerado necesaria. 

2025 DEPENDE DE LAS PELÍCULAS DE MARVEL 

Sin una gran secuela animada en el calendario hasta noviembre, cuando estrena ‘Zootropolis 2’, aunque hay algunas apuestas interesantes como ‘Elio’, el peso de la recaudación cae sobre la adaptación al ‘Live Action’ de Blancanieves, y, sobre todo, en las películas de Marvel. Son 3 estrenos en la gran pantalla, ‘Capitán América: Un Mundo Nuevo’, ‘Thunderbolts’ y ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, y a esto se sumarán 6 estrenos de series en Disney+, que esperan no solo recuperar la emoción sobre el estudio, sino también atraer más usuarios a la plataforma de streaming. 

Jesús Navas pone fin este domingo en el Santiago Bernabéu a su brillante carrera

0



El lateral español Jesús Navas, leyenda del Sevilla FC, se retira del fútbol este sábado en el estadio Santiago Bernabéu en el encuentro de la jornada 18 de LaLiga EA Sports y lo hace después 20 años de carrera en la que ha disputado 882 partidos a nivel de clubes y se ha convertido en el jugador del conjunto sevillista con más partidos en su historia con 704, a la espera de jugar con el Real Madrid.

Un escenario de primer nivel será el que suponga el último de la carrera deportiva de uno de los jugadores más relevantes de España en el siglo XXI. El jugador de Los Palacios se despedirá del fútbol a sus 39 años después de 20 temporadas en la élite, 18 de ellas en el Sevilla FC, el club de sus amores y en el que se ha convertido en una leyenda.

Navas pone fin a su carrera deportiva siendo el jugador con más partidos jugados en la historia del Sevilla, muy por delante del segundo, Pablo José Blanco, que tiene 415. Además, el canterano de Nervión es también el jugador con más victorias en el club con 342 triunfos y el que más temporadas ha militado en la plantilla del club hispalense.

Un Navas que ha estado presente en el mejor Sevilla de la historia. El jugador andaluz se ha convertido en estas 18 temporadas en el sevillista con más títulos de la historia ya que el actual capitán del Sevilla ha levantado con la camiseta cuatro Ligas Europa, una Supercopa de Europa, dos Copas del Rey y una Supercopa de España. Además, a nivel individual, fue designado mejor centrocampista de LaLiga en 2009-2010 y mejor jugador de la Liga Europa en 2022-2023.

En términos generales, Jesús Navas, afilado extremo que se fue reconvirtiendo con el paso de los años y de las necesidades en lateral, podría disputar en el Bernabéu su partido número 516 en Primera División, lo que le sitúa en la décima posición en la lista de jugadores que más encuentros han jugado en la máxima categoría del fútbol español, solo superado por ilustres como Andoni Zubizarreta, Joaquín Sánchez, Raúl García, Raúl González, Eusebio Sacristán, Paco Buyo, Sergio Ramos, Manuel Sanchís y Lionel Messi.

Un Navas que vivió durante cuatro temporadas, entre 2013 y 2017, su particular ‘Erasmus’ en tierras británicas. El ‘duende de Los Palacios’, ya pieza clave del Sevilla, fichó en el verano de 2013 por el Manchester City, entonces dirigido por Manuel Pellegrini. Allí, se ganó a la afición ‘citizens’ a base de rendimiento y consiguió levantar hasta tres trofeos: dos Copas de la Liga y una Premier League. En total, 886 partidos a nivel de clubes en su carrera.

Además de por su rendimiento en clubes, Jesús Navas será recordado como el único jugador, hasta el momento, que ha ganado más títulos con la selección española, la cual dejó tras la conquista de la EURO 2024. El andaluz ha levantado un Mundial, el de 2010, dos Eurocopas, las de 2012 y la de este pasado verano en Alemania, y una Liga de Naciones en 2023 con la ‘Roja’ en los 56 partidos como internacional que ha disputado, en los que ha anotado cinco goles.

Este palmarés subraya la capacidad del de Los Palacios, recordado también por su participación en el gol de Andrés Iniesta que dio el histórico título mundial, para alargar su rendimiento en el tiempo de haber estado presente en las dos generaciones seguramente más exitosas del fútbol español.

Una afortunada de ‘El Gordo’ de 2024 de Logroño dice que lo compró «tras una comida con amigas»

0


‘El Gordo’ de 2024, el 72.480, dotado con 4.000.000 euros a la serie, ha hecho feliz a Piluca, que se ha acercado a la administración número 6 de Logroño, conocida como lotería ‘María del Carmen’, después saberse ganadora del premio, que adquirió tras una «comida de amigas».

Dice que se había enterado de su fortuna por teléfono, se ha acercado hasta el conocido despacho de lotería logroñés, situado en la calle Muro del Carmen 6. Aunque algunos billetes se han vendido por ventanilla otros se han ido a Madrid, al Club de Baloncesto Distrito Olímpico, que lo ha distribuido en papeletas.

La premiada, que es de Logroño, ha dicho que lo iba a celebrar «con unos buenos vinos de Rioja», para una suerte que «es la primera vez que me pasa». «Juego lo típico, algunos décimos y algunas participaciones», ha declarado.

Ha admitido que tanto ella «como mi familia solemos comprar lotería en esta administración.

El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.

Los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 se comenzarán a abonar desde la tarde del 22 de diciembre, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, como es habitual, y hasta el 24 de marzo de 2025.

Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre. En este caso, el premio puede cobrarse en metálico o a través de Bizum.

Los premios de un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrarán en las entidades financieras autorizadas: BBVA y Caixabank. Dado que este 22 de diciembre es domingo, es previsible que las entidades financieras comiencen el proceso de pago de premios mayores el 23 de diciembre, salvo excepciones de apertura en domingos o festivos.

Una niña canta por error el ‘Gordo’ por segunda vez: «Un chico me ha dicho que lo haga»

0


Yadira Quinde Mendoza ha protagonizado este domingo 22 de diciembre el momento más polémico del Sorteo de la Lotería de Navidad 2024, cuando al poco de empezar la sexta tabla, y minutos después de haberse cantado el ‘Gordo, ha repetido el famoso cántico de ‘4 millones de euros’, lo que ha provocado estupefacción en el patio de butacas del Teatro Real.

«Son 1.000 euros pero es que un chico me ha dicho que cante los cuatro millones de euros», ha explicado la joven al funcionario de Loterías y Apuestas del Estado que supervisaba la colocación de las bolas de los números y premios.

El funcionario ha corregido a la joven, que ha continuación ha cantado los ‘1.000 euros’, que era la cantidad correcta. Esta confusión ha provocado que se escucharan gritos en la platea del Teatro Real pidiendo que se mostrara al público la bola.

Según han explicado desde Loterías y Apuestas del Estado a Europa Press, la pequeña que cantaba los premios «se ha puesto nerviosa» y en lugar de mirar la bola, en la que ponía 1.000 euros, ha cantado «lo que ha estado ensayando estos días», en este caso, ‘el Gordo. Si bien, las mismas fuentes han precisado que en el bombo solo hay un primer premio.

Casi al final de la tabla, cuando ya parecía que solo iba a repartir pedrea, ha salido un quinto premio (dotado con 60.000 euros a la serie) para el 45.225. Además, cuando Yadira y su compañera Kiara Román Benítez han terminado la tabla donde se ha producido el error la gente ha empezado a gritar «bravo» para animar a la pareja, a Yadira en especial.

Meri Loves reacciona al nuevo amor de Dani Martín

0


Dani Martín está saboreando uno de los mejores momentos personales de su vida tras su regreso al mundo artístico con el lanzamiento de su nuevo disco, ‘El último día de nuestras vidas’, tras el parón de cuatro años en el que ha estado inmerso en sí mismo.

Además de volver por la puerta grande, Dani también ha encontrado una nueva ilusión en el plano sentimental… el cantante ha sido fotografiado junto a la actriz María Hervás y aunque ninguno de los dos ha confirmado la relación, no hay duda de que tienen una amistad de lo más especial.

Tras conocer esta nueva ilusión, Meri Loves, expareja de Dani Martín, ha reaccionado a la relación del cantante con la actriz y lo ha hecho este fin de semana desde Starlite Christmas en el segundo concierto que ofreció Camilo en Madrid.

Allí aseguraba que se alegra de esta nueva relación en la vida de Dani: «Por supuesto que me alegro» porque «todo lo que le pase bueno para él, yo feliz» y es que sigue manteniendo un buen recuerdo del tiempo que compartió con él.

Por último, la influencer definía a Dani como «una persona increíble, es un tío impresionante», al cual «adoro» después de que su amor no llegase a buen puerto.

Las labores de limpieza de lodo en los garajes afectados por la riada «avanzan con intensidad» y continuarán en Navidad

0


Las labores de limpieza en garajes y sótanos afectados por la riada del 29 de octubre «siguen avanzando con intensidad» y continuarán durante los días de Navidad, por lo que ya se está ultimando la programación de las tareas.

Así lo ha aseverado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), donde se ha tratado el asunto.

Al respecto, la portavoz del Cecopi ha señalado que «se está ultimando ya la programación de las tareas que acometerán durante los próximos días los dispositivos desplegados en la zona, puesto que en estas fechas no se detendrán los trabajos».

Estas tareas se centrarán en abordar la extracción de lodos en aparcamientos, el baldeo de calles, el vaciado de campas y el resto de asistencias a la población que sean necesarias, ha detallado.

El Gobierno establecerá el horizonte de cálculo de profesionales necesarios para garantizar los cuidados en residencias

0


El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, está iniciando un análisis de la «situación actual para establecer el horizonte de cálculo de los profesionales» necesarios para garantizar los cuidados en las residencias.

«En este sentido, en el Acuerdo de Acreditación de 2022 está prevista la aprobación de un Sistema de Evaluación de la Calidad del SAAD que, a través de la Ponencia técnica, realizará, entre otras actividades, la revisión de forma continua de los estándares de atención de cada uno de los servicios y prestaciones del SAAD, su aplicación y proponer las oportunas mejoras y modificaciones a la Comisión Delegada», sostiene el Ejecutivo.

En una respuesta por escrito al Grupo Plurinacional de Sumar en el Congreso, recogida por Europa Press, señala que los resultados de las evaluaciones de los servicios del SAAD, conforme al Sistema que se apruebe, «tendrán carácter público y abierto y serán difundidos y actualizados mediante los medios que se determinen». «Con ello se conocerá el grado de cumplimiento de las residencias de mayores en relación con las ratios de profesionales», subraya.

En este contexto, recuerda que el 28 de junio de 2022, el Consejo Territorial adoptó un acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del SAAD, con el objeto de reforzar la calidad de los servicios (especialmente los de carácter residencial); las condiciones laborales de las personas que trabajan en ellos; las medidas necesarias para paliar la insuficiencia en el número de profesionales del que adolece el sector, junto a la estimación de las previsiones de los profesionales necesarios en los próximos años; la posible revisión de los precios de los conciertos y la adopción de las medidas necesarias para el cumplimiento de estos estándares, incluyendo un refuerzo de las inspecciones.

La competencia para acreditar centros, servicios y entidades corresponde a las comunidades autónomas en su ámbito territorial (artículo 16 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre). «Como se recoge en los Acuerdos mencionados, serán las respectivas administraciones en su ámbito competencial las que emitan la correspondiente normativa y procedan para dar cumplimiento al Acuerdo, cuyo seguimiento y control deberá efectuarse por los servicios de inspección autonómicos», añade.

No obstante, el Gobierno subraya que en los distintos Acuerdos se prevé en el apartado de la Mejora progresiva de la calidad lo siguiente: «en el marco del nivel de protección convenido y dentro de los criterios que se establezcan, se acordarán créditos para facilitar la consecución de los objetivos del presente Acuerdo y la mejora progresiva de la calidad del Sistema.

Anna Lewandowska se queda sin palabras con un fotón de Lewandowski

0

Anna Lewandowska muestra al mundo el torso de su marido

Anna Lewandowska y Robert Lewandowski se han convertido en una de las parejas favoritas de los culés y no es para menos ya que forman una pareja espectacular. Si el futbolista cautivaba con los colores azulgranas, la WAG lo hace ahora con la apertura de su gimnasio. Parece que ambos se han propuesto poner en forma a la ciudad de Barcelona.

De los dos, la más activa en redes sociales es la deportista, que conquista a sus seguidores en cada publicación, ya sea bailando, levantando pesas o mostrando las actividades que realiza con sus hijas. Tras su lesión, parecía que su dedicación tendría que detenerse, pero no ha sido así; continúa siendo constante en sus entrenamientos. Anna Lewandowska es una auténtica todoterreno, siempre en movimiento.

Foto De Anna Lewandowska
Foto De Anna Lewandowska

La reacción de las redes a las fotografías de Anna Lewandowska con su marido

Si ya enamora por sí sola, imaginen la reacción de las redes sociales cada vez que publica fotos junto a su marido. Los hemos visto hacer de todo: relajarse antes de un partido, pasear por Barcelona, disfrutar de actividades familiares… Parecen la pareja más enamorada en el entorno culé. Ahora, Anna Lewandowska ha dejado a los seguidores azulgranas sin palabras con su reacción a una foto de Lewandowski.

Como bien dicen algunos, «una imagen vale más que mil palabras«, y en este caso, no podría ser más cierto. Seamos honestos, la instantánea es impresionante, mostrando a Robert Lewandowski luciendo sus abdominales mientras lleva la chaqueta sobre el hombro. Anna compartió la foto orgullosa, y podemos imaginarla detrás de la cámara, derretida de admiración. La deportista no ha añadido texto, solo ha etiquetado a la revista y a Robert Lewandowski. Realmente, las palabras sobran.

El mejor gol del polaco

«Robert Lewandowski, el súper delantero que protege el legado del Barcelona,» es un título que describe perfectamente al jugador polaco. Más allá de su extraordinaria habilidad en el campo, Lewandowski también brilla como un padre y un marido ejemplar. Es fascinante ver a esta pareja mostrando su amor y disfrutando de la vida juntos, con planes en común y compartiendo momentos de felicidad. Ellos representan esa imagen de familia perfecta, que se apoya y celebra cada paso juntos. La admiración que despiertan, tanto en su vida profesional como personal, es un reflejo del equilibrio que han logrado mantener entre su vida familiar y las exigencias del deporte de élite.

Lo que más deseamos es que Robert y Anna continúen en Barcelona durante muchos años, contribuyendo al éxito del club, mientras disfrutan de su vida en común. Anna, por su parte, tendrá la oportunidad de seguir celebrando los logros de su marido y, con suerte, muchos goles más con la camiseta azulgrana. La relación de ambos va más allá de lo que se ve en el campo: su amor es el gol más bonito que el polaco podría haber marcado, un verdadero testimonio de la conexión y el compromiso que tienen, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

El 72.480, ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2024 se va íntegro para Logroño

0

El número 72.480 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla. Se ha vendido íntegro el Muro del Carmen, 4, en Logroño (La Rioja).

Los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 se comenzarán a abonar desde la tarde del 22 de diciembre, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, como es habitual, y hasta el 24 de marzo de 2025.

Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre. En este caso, el premio puede cobrarse en metálico o a través de Bizum.

Los premios de un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrarán en las entidades financieras autorizadas: BBVA y Caixabank. Dado que este 22 de diciembre es domingo, es previsible que las entidades financieras comiencen el proceso de pago de premios mayores el 23 de diciembre, salvo excepciones de apertura en domingos o festivos.

Simona Guatieri, ex de Keita Baldé revela secretos íntimos de Wanda Nara

0

Simona Guatieri pone a caldo a Wanda Nara y confiesa intimidades

En medio de la polémica y mediática separación entre Wanda Nara y Mauro Icardi, que cada día suma nuevos episodios, el futbolista sorprendió al afirmar en un mensaje que ella le habría sido infiel con su colega Keita Baldé, reavivando un antiguo rumor que en su momento generó gran controversia.

Poco después, la exesposa de Keita Baldé, Simona Guatieri, respaldó la versión de Mauro Icardi. “Me casé en mayo de 2022 y sentí que estaba viviendo un sueño, pero ese día marcó el final. Dos meses después de esa fecha, el esposo de la señora me contactó y me contó que hubo una reunión en su casa entre mi esposo y su esposa”, reveló durante una entrevista en Mitre Live.

Simona Guatieri
Simona Guatieri

Simona Guatieri habla de Wanda Nara

Simona Guatieri no solo confirmó la existencia de pruebas sobre la supuesta infidelidad, sino que también criticó duramente la actitud de Wanda Nara cuando el escándalo comenzó a hacerse público. Según explicó, hay evidencia captada por la cámara interna de la casa que respalda los rumores. Sin embargo, lo que más indignó a Guatieri fue la reacción de Wanda tras intentar aclarar la situación. “Cuando mi esposo y yo nos comunicamos contigo para desmentir todo lo que se estaba diciendo en Argentina, media hora después la señora me confesó que había estado con mi marido durante varios días en Dubái”, declaró la exesposa de Keita Baldé, dejando en claro el impacto de esta revelación.

Además, Guatieri detalló que Wanda no se limitó solo a admitir la supuesta relación, sino que también le envió pruebas contundentes. “Me envió chats y fotos de ellos juntos, como si buscara confirmar lo que hasta ese momento eran rumores. Fue un golpe muy duro para mí”, añadió en su entrevista con Juan Etchegoyen. Estas declaraciones no solo reavivan la polémica, sino que también ponen en el centro de la discusión el rol de todos los involucrados, mientras el escándalo sigue sumando capítulos en el ámbito mediático.

Fulminó a Wanda Nara

Simona Guatieri no se guardó nada al lanzar duras críticas contra Wanda Nara, a quien acusa no solo de haber mantenido una relación con su exmarido, Keita Baldé, sino de haberle enviado pruebas directas de ello. La modelo italiana explicó que, en pleno auge del escándalo, Wanda le mandó imágenes y conversaciones que evidenciaban el vínculo entre ambos, lo que Guatieri interpretó como una clara falta de respeto y un acto deliberado para provocarla. Según detalló, estas pruebas llegaron justo después de que ella intentara aclarar los rumores junto a su entonces esposo, convirtiendo la situación en un golpe emocional aún más difícil de afrontar.

Para Guatieri, el presunto romance entre Wanda y su exmarido no es lo único que le resulta indignante, sino también la forma en que la empresaria manejó la situación. Enviar chats y fotografías, como si buscara reafirmar los rumores que ya circulaban en los medios, fue, en palabras de Simona, un acto innecesario y cruel. Estas declaraciones no solo reavivan la controversia, sino que también alimentan las tensiones entre las partes involucradas.

Peter Lim encuentra delantero para el Valencia CF en las sobras del Betis

0

Peter Lim quiere a Juanmi Jiménez

Peter Lim, el propietario del Valencia CF necesita moverse en el mercado de fichajes de invierno para sacar al equipo valencianista del descenso. Según ha informado ‘Todofichajes.com’ el equipo de Baraja está interesado en Juanmi Jiménez el delantero del Betis que no está teniendo protagonismo en el cuadro verdiblanco.

Ahora mismo la cláusula del atacante del Real Betis es de seis millones de euros pero el jugador podría salir cedido del equipo bético. El Valencia solo cuenta con Dani Gómez en la delantera ya que Hugo Duro y Rafa Mir están lesionados. Juanmi ha pasado por equipos como el Málaga, la Real Sociedad, el Cádiz y también jugó el año pasado en Arabia Saudi.

Peter Lim

Peter Lim atento a las palabras de Baraja

Baraja, el entrenador del Valencia se cabreó en sala de prensa cuando le preguntaron por su situación en el banquillo del Valencia: «No, no me arrepiento. No me arrepiento, ¿por qué me voy a arrepentir?, no me arrepiento. Yo soy una persona coherente, seria, transparente, sincero. No me arrepiento, no me arrepiento. Quiero estar en el Valencia ahora, claro me gustaría estar en otra situación».

El técnico del Valencia CF, reiteró: «Estoy poniendo toda la energía para cambiarla. Pero no me arrepiento, voy en el barco y soy el capitán del barco. Si el barco se hunde, el capitán se hunde con el barco. No me voy a tirar antes. No me arrepiento para nada. Sigo creyendo en este equipo y en que se puede cambiar la situación».

Peter Lim también pretende fichar a un lateral

Fresneda, el lateral derecho del Valladolid está en la agenda del Valencia. Según ha adelantado ‘Relevo’, las negociaciones entre el club valencianista y el Valladolid están muy avanzadas para cerrar la cesión del jugador. A priori sería el sustituto de Thierry Correia que se lesionó para lo que resta de temporada.

También desde Relevo apuntan al interés del Valencia en el lateral izquierdo de la Roma, Buba Sangaré, el jugador de 17 llegaría al Valencia ocupando ficha del filial y su llegada es independiente a la de Fresneda por lo que los dos jugadores pueden recalar a la vez en el Valencia. Hay que recordar que el joven futbolista zurdo estuvo jugando en la cantera del Levante.