Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 162

Xavi Hernández tiene una oferta de un top de Europa para entrenar en la 2025-2026

0

Xavi pretendido por el Manchester United

Xavi, el ex jugador y entrenador del FC Barcelona, lleva casi un año en paro sin entrenar a ningún equipo. Según publicó ‘Relevo’, el Manchester United está interesado en contratar al técnico catalán como entrenador del conjunto inglés. A pesar de que pagó la cláusula de Rubén Amorim en el pasado mercado invernal.

Pero a pesar de la llega del técnico luso a Old Trafford, el Manchester United no logra remontar el vuelo. Además, se enfrentará a la Real Sociedad en octavos de final de la Europa League. Por otra parte, Xavi ya realizó hace unos meses algún guiño al equipo británico, mostrando en sus redes sociales como su hijo vestía la camiseta del Manchester United.

Xavi
Fuente: Propia

Xavi pendiente de la situación de Rubén Amorim

Xavi podría ser el sustituto de Amorim en el Manchester United, mientras tanto el técnico luso tendrá que enfrentarse a la Real Sociedad en la Europa League, rival que aun no quiere comentar: «Sólo quiero ganar todos los partidos. Estamos en una situación difícil en la Premier League. Tenemos muchos problemas que resolver en cada partido». 

Amorim reiteró en sala de prensa: «Si estoy centrado en el partido contra la Real Sociedad y pienso en títulos… no es la forma correcta de hacer mi trabajo. Sólo quiero ganar contra el Everton. Es un trabajo difícil. Tenemos que intentar entender la historia. Este club tuvo una figura que no se puede reemplazar en Sir Alex Ferguson».

Xavi atento a las palabras de Hansi Flick

Hansi Flick comentó en sala de prensa tras ganar a Las Palmas: «No hicimos un partido muy bueno. Pero hemos ganado 0-2 y eso está bien. Con los tres puntos, el camino de vuelta se afronta mejor. En el descanso, les hemos explicado qué hacer mejor en algunas situaciones y hemos hablado de lo que no se estaba haciendo como queríamos».

El entrenador reiteró: «Los jugadores han estado bien. Estamos muy contentos con los tres puntos, pero no tanto con nuestra actuación. Es normal que yo esté cansado. Pero seguimos líderes en LaLiga. Y al final queremos progresar y ser mejores. Los cambios funcionaron. Para eso están los jugadores del banquillo. Nos aportan mucho».

Antony genera un efecto demoledor en el Fantasy tras su indulto

0

Antony preparado para medirse al Real Madrid

Antony, finalmente podrá jugar contra el Real Madrid después de que el Comité de Disciplina dejara sin efecto la cartulina roja que vio en el partido contra el Getafe por su entrada sobre Juan Iglesias. El Comité aceptó las alegaciones del Betis y el brasileño podrá estar en el encuentro contra el Real Madrid.

El jugador que tras ser expulsado contra el Getafe provocó que no diera muchos puntos a pesar de ganar al equipo madrileño, la tarjeta roja mermó su rendimiento, ahora puede convertirse en un jugador muy importante. Su revalorización Fantasy había disminuido, continuaba subiendo pese a la sanción, y ahora se volverá a disparar.

Antony
Fuente: Propia

Antony atento a las palabras de Pellegrini tras ganar en Getafe

Pellegrini habló tras ganar al Getafe: «Fue un triunfo muy importante, primero porque hicimos un muy buen partido, hicimos dos goles, tuvimos otras tres o cuatro ocasiones de gol muy claras. El Getafe prácticamente no llegó a nuestra portería antes de convertir el 2-1, no había tenido oportunidades claras. Creo que hicimos un partido bastante completo».

El técnico del Betis apuntó: «No, no me parece que haya sido un partido donde ninguno de los dos equipos perdiera tiempo. Fue un partido jugado con intensidad por ambos lados donde fuimos superiores a ellos. La verdad es que no he visto la roja de Antony, no le podría decir si lo toca o no lo toca. El árbitro lo estimó, no le llamó el VAR a revisarlo».

Antony atento a las palabras de Isco

Antony junto a Isco fueron los jugadores más destacados en el Coliseum. El jugador malagueño hizo dos goles en el Coliseum, Isco habló en ‘Movistar +’: «Hoy en día, si no te lo dejas todo en el campo, es muy difícil ganar. Hemos tenido ocasiones para sufrir menos y al final hemos vuelto a terminar sufriendo, nos han metido un gol al final en una de las pocas llegadas que han tenido«.

El atacante verdiblanco habló sobre la expulsión de su compañero, Antony: «Contento por ganar los tres puntos, sumar dos victorias seguidas en liga, que nos estaba costando, y ahora a pensar en el MadridA ver si pueden revisar la expulsión de Antony. Tiene un talento brutal, decide siempre bien y tenemos que poner el talento que tenemos al servicio del equipo».

Hamilton eclipsado por la nueva estrella de Ferrari

0

Hamilton acabó en el quinto puesto, mientras que Fernando Alonso acabó en el séptimo

Era el gran día de Lewis Hamilton, su primera aparición con Ferrari en una sesión de test oficiales, transmitida en directo para todo el mundo. Sin embargo, fue un joven de 18 años, Andrea Kimi Antonelli, quien acaparó toda la atención. La presencia del italiano atrajo a una multitud de medios de su país, que llenaron la sala de prensa, eclipsando por completo al piloto británico.

“El efecto Hamilton tiene un gran impacto”, comentaban. Sin embargo, fue Kimi Antonelli quien sorprendió a todos al marcar el mejor tiempo de la mañana, deteniendo el crono en 1:31.428 al filo de las 11:20 (hora española). Este registro mejora en 2,6 segundos la marca conseguida por Russell en la misma jornada del año pasado, dejando en evidencia el enorme progreso que han logrado algunos.

Lewis Hamilton
Lewis Hamilton. Foto: Agencias

Hamilton, al quinto puesto

Hamilton demostró un rendimiento sólido, logrando la quinta posición en una jornada que fue testigo de una batalla cerrada entre los pilotos. Al final, se encontró entre un grupo de siete corredores que estaban separados por solo 0,4 segundos, lo que reflejó lo apretada que estuvo la clasificación. Este margen tan estrecho deja entrever que la próxima temporada de Fórmula 1 promete ser muy competitiva, con las diferencias mínimas entre los mejores pilotos, algo que los aficionados han estado pidiendo durante años. Esta igualdad, que hasta el momento ha sido una constante, también se mantuvo hasta la sexta carrera del año pasado, una clara señal de lo que está por venir.

Con esta paridad en la pista, los días de carreras predecibles y aburridas parecen haber quedado atrás. La F1 está entrando en una etapa donde la emoción y la incertidumbre dominarán, y los equipos estarán más nivelados que nunca. La temporada que se avecina no será de repetitivas victorias fáciles ni de dominio absoluto de un solo equipo, sino una llena de sorpresas y con muchas oportunidades para que los pilotos se superen unos a otros en cada Gran Premio. Sin lugar a dudas, la Fórmula 1 está en un momento que invita a la expectación, dejando atrás la previsibilidad.

No fue un buen día para Fernando Alonso

A media mañana, Fernando Alonso ocupaba la primera posición con un tiempo que superaba en 1,5 segundos el mejor registro logrado en el primer día de los test de 2024. Los tiempos se sucedían sin problemas, pero después hubo una pausa en la actividad, durante la cual se desmontó parte del coche para realizar ajustes en los reglajes o solucionar algunos pequeños inconvenientes.

Durante este paréntesis, el español descendió hasta la séptima posición, aunque no era motivo de preocupación. Alonso regresó a la pista, pero en lugar de enfocarse en buscar tiempos rápidos, se dedicó a realizar pruebas aerodinámicas, que es el objetivo principal en el primer día de test. El viernes será el momento adecuado para centrarse en la velocidad pura.

Jorge Martín pone MotoGP patas arriba con su último mensaje

0

Jorge Martín sufre un duro golpe para sus aspiraciones al tener que estar en reposo

Jorge Martín atraviesa un momento complicado, pero sigue en pie. Tras someterse a su segunda cirugía en apenas dos semanas, el piloto español enfrenta un inicio de temporada desafiante con Aprilia en MotoGP. Su debut con la escudería no ha podido ser más accidentado: sufrió una caída en la primera jornada del test de pretemporada en Sepang y, cuando intentaba recuperarse para estar listo de cara al Gran Premio de Tailandia, un nuevo incidente le dejó con varias fracturas.

Esta última lesión supone un duro golpe para sus aspiraciones, ya que ahora sí se ve obligado a un largo periodo de recuperación antes de poder volver a subirse a la moto. Aunque la situación no es la ideal, Martín mantiene la determinación y trabajará para regresar en la mejor forma posible.

El Inquietante Pronóstico De Jorge Martín Para El Mundial De Motogp 2025
Jorge Martin. Foto: Agencias

Jorge Martín avisó de la complicación para mantener la «corona»

Aunque no esperaba un inicio tan desafortunado con el equipo italiano, Jorge Martín ya había anticipado lo complicado que sería retener su título en 2025. Consciente de que adaptarse a su nueva moto llevaría tiempo y con rivales como Marc Márquez y Pecco Bagnaia dominando en Ducati, sus opciones de lograr un segundo campeonato parecían reducidas desde el principio. Hasta ahora, sus predicciones se han cumplido. Si en su primer accidente grave Michelin asumió la responsabilidad por el estado de los neumáticos, en esta ocasión la culpa parece recaer únicamente en él y en su deseo de acelerar su regreso a la competición.

Sin embargo, la impaciencia rara vez trae buenos resultados, y ahora Martín deberá ausentarse, al menos, de las primeras cuatro carreras de la temporada. Los médicos le han recomendado un periodo de recuperación de entre 8 y 10 semanas, una indicación que el expiloto de Pramac tiene claro que seguirá al pie de la letra. Así lo expresó en un comunicado en su perfil de Instagram, donde dejó claro su enfoque prudente: «Carreras hay muchas, pero mano solo hay una».

«El año no empieza como me gustaría»

«Los golpes siempre son difíciles de encajar, pero cuando llegan en cadena, el impacto se siente aún más fuerte. Esta vez han sido especialmente duros, tanto a nivel físico como mental, y han provocado que, por primera vez en mi carrera, me pierda la cita inaugural de la temporada. El año no comienza como esperaba. El lunes, mientras entrenaba por primera vez tras la caída en Sepang con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a Tailandia, sufrí un highside que me dejó con cuatro nuevas fracturas, además de las tres que ya arrastraba desde hace dos semanas.»

«Si algo tengo claro es que los golpes pueden superarse. No sé si esto me hará más fuerte, pero sí sé que saldré adelante, como siempre lo he hecho. Mi único objetivo ahora es recuperarme al 100% para volver a competir y disfrutar de mi pasión, que son las motos, porque carreras hay muchas, pero mano solo hay una. Gracias a Aprilia por su apoyo incondicional, a mi familia, a mi afición y a todas las personas que me animáis cada día. De corazón, gracias«.

Raúl Asencio no se fía del Real Madrid y mete en un lío a Florentino

0

Raúl Asencio no ha aceptado la primera propuesta del Real Madrid para renovar su contrato

A vueltas con el futuro y renovación de Raúl Asencio en el Real Madrid. Pero no es algo del que vean con buenos ojos en el Bernabéu, y sobre todo Florentino Pérez, más bien todo lo contrario. Porque, con tan solo 21 años, y con una madurez impropia de su edad, destacando por su solidez en los duelos, su velocidad en las coberturas y su carácter competitivo, se ha ganado su buen sitio con Ancelotti.

Su desempeño no pasó desapercibido para el cuerpo técnico ni para la directiva, que ya habían iniciado contactos para su renovación. Según informó el periodista Fabrizio Romano, el Real Madrid considera prioritaria la continuidad de Asencio, reflejo del valor que le otorgan a su progresión. Pero el jugador no va aceptar a cualquier precio. Sobre todo deportivo.

Raúl Asencio se piensa su renovación con el Real Madrid

A estas alturas, Raúl Asencio tiene contrato con el Real Madrid hasta junio de 2026. Florentino Pérez, como decimos, quiere renovarlo. Sin embargo, lo que se ha conocido es que, las primeras conversaciones no están siendo fáciles, pues el canario habría rechazado el primer acercamiento del club.

Por su parte, esto no significa que haya rechazado ninguna oferta, solamente que pretende alzar las previsiones deportivas que tienen desde Madrid. O lo que es lo mismo; visto el buen rendimiento de Asencio y la gran ayuda servida para Ancelotti, el central quiere un mejor lugar en el equipo blanco, una mayor valoración. Si es para estar en el banquillo, prefiere no renovar.

El jugador pretende una mejora económica

Con todo, en su forma, Asencio considera que su crecimiento y su papel en el equipo merecen también una mejora salarial significativa, algo que la entidad blanca no está dispuesta a conceder sin garantías de su permanencia en el primer equipo. En este momento, el futbolista tiene ofertas de grandes clubes de Europa y la cláusula no es demasiado alta (50 millones de euros).

Sea como fuere, en caso de ser así no sería la respuesta definitiva si no el primer paso en una negociación que se dilucidará en los próximos meses. Hacia ello, se sabe que equipos como el PSG se han interesado por él. Porque durante las últimas semanas se han producido contactos por parte del director deportivo parisino, Luis Campos, con el entorno más cercano del canario. En este sentido, la información es clara: pondrán encima de la mesa del Real Madrid una propuesta de 45 millones de euros.

La gran bomba que prepara Luis de la Fuente para los cuartos de final de la Nations League

Podría haber una gran sorpresa en la lista de convocados

La selección española se prepara para afrontar los cuartos de final de la UEFA Nations League ante Países Bajos, y todo apunta a que Luis de la Fuente podría incluir una gran sorpresa en su lista de convocados. Según ha informado Canal Sur Radio, el nombre de Jesús Rodríguez, joven promesa del fútbol español, suena con fuerza en el entorno del seleccionador. De confirmarse su presencia, sería una de las novedades más llamativas en la convocatoria.

Luis de la Fuente ha demostrado en varias ocasiones que no le tiembla el pulso a la hora de apostar por nuevos talentos. Su filosofía de trabajo se basa en dar oportunidades a jugadores que estén en un gran momento de forma, sin importar su experiencia previa en la selección. En este sentido, Jesús Rodríguez parece estar en la rampa de salida para dar el salto al combinado nacional en una fase crucial del torneo.

Luis De La Fuente Jesus Rodríguez
Luis De La Fuente Se Planeta Llamar A Jesus Rodríguez. Fuente: Propia

Jesús Rodríguez, un talento en crecimiento

El futbolista andaluz del Real Betis Balompié ha llamado la atención de los técnicos de la selección con sus últimas actuaciones, lo que ha hecho que su nombre se convierta en una de las grandes opciones para reforzar el equipo en esta competición. Con una gran capacidad técnica, visión de juego y desborde, Jesús Rodríguez podría aportar frescura y dinamismo a la plantilla de Luis de la Fuente.

En el entorno del jugador ya se respira optimismo con su posible convocatoria. De hecho, fuentes cercanas al futbolista aseguran que el seleccionador ha estado muy atento a su evolución en los últimos meses. Si finalmente entra en la lista, su debut con la selección absoluta podría estar más cerca de lo esperado, y sería un premio a su gran rendimiento en la presente temporada.

Luis de la Fuente lo tiene complicado

La posible inclusión de Jesús Rodríguez en la lista de Luis de la Fuente no será una decisión fácil, ya que la competencia en su puesto es alta. España cuenta con una generación de jugadores con mucho talento en varias posiciones, por lo que el seleccionador deberá hacer equilibrios para encontrar el mejor equilibrio en la plantilla.

Sin embargo, el técnico ha dejado claro en múltiples ocasiones que su objetivo es contar con los jugadores más en forma en cada momento. Si Jesús Rodríguez mantiene su nivel y confirma su progresión, su convocatoria para la UEFA Nations League podría convertirse en realidad, dando así un paso de gigante en su carrera y convirtiéndose en una de las grandes novedades del equipo nacional.

ALCER impulsa la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’ para contribuir al diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica

0

ALCER, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) entre la población, ha puesto en marcha la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’, gracias a la cual los usuarios podrán hacerse un análisis de sangre y orina, esencial para detectar a tiempo esta patología.

Con la colaboración de Boehringer Ingelheim y Ailin Health, el aval de las organizaciones de pacientes Cardioalianza y la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el aval científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), centros comerciales de Madrid, Barcelona y Sevilla contarán con un espacio para realizar estos análisis a aquellas personas que en un cribado previo hayan mostrado alguno de los factores de riesgo relacionados con la enfermedad.

En España, 1 de cada 7 adultos padece ERC, un importante problema de salud pública mundial, que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad asintomática en sus fases iniciales, haciendo que su detección temprana sea clave para evitar que se convierta en un problema grave. La ERC es una afección que indica que los riñones están dañados y no funcionan al ritmo adecuado, lo que impide que mantengan la salud del organismo.

A pesar de ser una enfermedad silenciosa, la detección temprana de la ERC se puede lograr mediante dos pruebas: un análisis de sangre para calcular la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), que evalúa la capacidad de los riñones para filtrar desechos, y un análisis de orina para medir la presencia de albúmina, una proteína que, cuando aparece en cantidades anormales en la orina (albuminuria), puede indicar un daño renal.

“A través de la detección precoz y hacer chequeos anuales, queremos conseguir que la población con factores de riesgo se active y escuche a sus riñones. Con dos simples pruebas médicas de sangre y de orina es posible detectar la enfermedad a tiempo», declaró Daniel Gallego, presidente de ALCER. Añadió que ‘Actúa por tus riñones’ nace «con un objetivo ambicioso y claro: que el cribado esté cerca de la población general y potenciales personas con afectación renal y disminuir así el número de personas que aún hoy en día llegan a nosotros en estadios muy avanzados, provocando que su calidad de vida disminuya.”

“La enfermedad renal crónica (ERC) es un enemigo silencioso que avanza sin dar señales evidentes en sus primeras etapas. No causa dolor, ni síntomas al inicio, lo que la hace especialmente peligrosa. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia renal irreversible o una muerte por causa cardiovascular”, explica la doctora Noemí Pérez León, coordinadora del Grupo de Trabajo Nefrourología de Semergen. “Afortunadamente, una simple analítica de sangre y orina permite identificarla en sus fases iniciales, lo que facilita una intervención temprana para frenar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente”.

“La enfermedad renal crónica constituye un grave problema de salud en el que confluyen diversas patologías. La propia enfermedad y las diversas patologías que conducen a la misma, están condicionadas por una serie de determinantes en alguno de los cuales, podemos incidir para prevenir la progresión de la enfermedad. Estos procesos potencialmente modificables en los que podemos intervenir, forman parte de nuestra misión, añadió el doctor Pedro García Ramos, responsable del Grupo de Nefrourología de SEMG, que indicó que, por eso, desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, nos sumamos a la iniciativa de ALCER para dar a conocer la enfermedad, alentar sobre el diagnóstico precoz y concienciar sobre el autocuidado que nos permita arañar vida a los años cuidando nuestros riñones».

CAMPAÑA

En Barcelona los puntos de cribado están instalados en el centro comercial de Montigalà (Badalona) desde hoy y hasta mañana (27 y 28 de febrero); en Madrid se encontrarán en el Gran Vía de Hortaleza el 6 y 7 de marzo; y en Sevilla el 11 de marzo en el Centro Comercial Macarena.

Además de poderse realizar las pruebas en los espacios, la acción también quiere ser un punto de concienciación. Los usuarios tendrán la posibilidad de ponerse en la piel de un paciente o familiar con ERC a través de una experiencia de gafas de realidad virtual. Podrán experimentar de manera inmersiva el impacto de la ERC y comprender la interconexión entre las enfermedades cardio-renal-metabólicas, mejorar el conocimiento de la población sobre la importancia de la detección temprana y las medidas preventivas, además de ofrecer una visión clara y comprensible de cómo estas condiciones están relacionadas y pueden gestionarse eficazmente.

La ERC representa un desafío significativo para los sistemas de salud, no solo por su alta prevalencia, sino también por el impacto económico que supone su tratamiento en las fases avanzadas. En España, el coste asociado a la atención de los pacientes con ERC avanzada representa cerca del 3% del gasto sanitario del sistema público de salud y el 4% del presupuesto destinado a la atención especializada hospitalaria.

Las comunidades con más pacientes en tratamiento sustitutivo renal son la Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña y Galicia, con más de 1.500 pacientes por millón de habitantes, mientras que, en regiones como Melilla, Baleares, Madrid, Cantabria y La Rioja, esta cifra se sitúa por debajo de los 1.200 pacientes por millón de habitantes.

La ERC está estrechamente relacionada con otras enfermedades crónicas, dando nombre a la conocida interconexión cardio-renal-metabólica. Entre el 40% y el 50% de las personas con insuficiencia cardíaca también padecen ERC, y hasta el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollan algún grado de enfermedad renal.

Esta interconexión entre la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la ERC hace que un abordaje integral de la salud sea esencial para prevenir su progresión y reducir el riesgo de complicaciones graves, como eventos cardiovasculares o insuficiencia renal terminal. De hecho, los pacientes con ERC avanzada presentan un riesgo cardiovascular significativamente elevado, con la mortalidad por enfermedades del corazón representando entre el 40% y el 50% de los fallecimientos en estadios 4 y 5 de la enfermedad.

Formación de facilitadores de Breathwork y Mindfulness para el bienestar

0

Las prácticas de Breathwork (respiración consciente) y Conciencia Plena (Mindfulness) son herramientas efectivas para mejorar la salud mental, reducir el estrés y fomentar el bienestar integral. Estas disciplinas no solo han demostrado ser eficaces en la mejora de lo emocional, físico y mental, sino que también están dando lugar a una creciente demanda de profesionales capacitados para guiar a otros en su práctica.

La formación de facilitadores de Breathwork y Conciencia Plena en estas áreas ha cobrado un papel fundamental, brindando las habilidades necesarias para liderar grupos y ofrecer apoyo a quienes buscan un equilibrio en sus vidas.

El Breathwork es una técnica que involucra el uso consciente de este acto natural para mejorar la salud física y mental. A través de diversas técnicas de respiración controlada, como la circular, la profunda o la holotrópica, los practicantes pueden alcanzar estados alterados de conciencia que favorecen la liberación de tensiones emocionales, la relajación profunda y una mayor conexión con el momento presente. Estas prácticas se basan en la idea de que la respiración influye directamente en nuestro estado físico y emocional, y al aprender a controlarla, las personas pueden liberar bloqueos emocionales, reducir el estrés y obtener claridad mental.

La Conciencia Plena, o Mindfulness, es una práctica que se centra en la atención plena al momento presente, sin juicios ni distracciones. Sus raíces se encuentran en la meditación budista, pero en las últimas décadas se ha adaptado y popularizado en contextos terapéuticos y educativos. Esta acción implica observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas con una actitud de aceptación, sin identificarnos con ellos ni reaccionar de manera impulsiva. Esta práctica promueve una mayor conexión consigo mismo y con el entorno, mejorando la autorregulación emocional, la concentración y el bien general.

Cuando ambas prácticas se combinan, el impacto sobre los participantes es aún más profundo. Se complementan de manera natural: mientras una ayuda a liberar tensiones y crear un estado de relajación profunda, la otra permite al practicante mantenerse presente y consciente durante el proceso, facilitando la integración de las experiencias emocionales y físicas. “Juntas, estas herramientas promueven un bienestar holístico, ayudando a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones complejas de manera más efectiva”, comentan en The Breath Act.

Convertirse en facilitador es un proceso que va más allá de aprender técnicas. Los futuros expertos deben desarrollar una profunda comprensión de las prácticas, su filosofía y sus aplicaciones en diversos contextos. Además, deben cultivar habilidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la claridad en la comunicación y una gran sensibilidad hacia los demás. Durante dicho proceso, los participantes aprenden a guiar a otros en sesiones grupales e individuales, crear ambientes seguros y de confianza, y adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.

El curso no solo se centra en las técnicas mindfulness, sino también en aspectos como la ética, la gestión de emociones durante las sesiones, la creación de grupos de apoyo y su autocuidado. La duración y el enfoque de la formación pueden variar, pero generalmente incluyen módulos teóricos, prácticos y de supervisión, para asegurar que los futuros profesionales estén completamente preparados para liderar con eficacia y responsabilidad.

A medida que el sector sigue creciendo, el profesional se consolida como un pilar esencial en la creación de un entorno laboral y social más saludable. Aquellos más capacitados están mejor preparados para ofrecer un enfoque integral y personalizado a sus clientes, contribuyendo a la creación de una sociedad más consciente, equilibrada y resiliente frente a los desafíos contemporáneos.

Entidades y expertos refuerzan la lucha contra el edadismo con iniciativas académicas y laborales

0

El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, promovido por Naciones Unidas para eliminar cualquier forma de exclusión, incluido el edadismo, un fenómeno que afecta a personas mayores y jóvenes, limitando su acceso al empleo, la educación y su participación en la sociedad.

Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable y exdirectora de la campaña contra el edadismo de la OMS, señala que esta discriminación amenaza la cohesión social y el desarrollo económico. En su libro ‘La trampa de la edad’ analiza cómo los prejuicios etarios afectan a distintas generaciones y limitan oportunidades incluyendo el académico y laboral. La autora destaca que la discriminación por edad puede determinar si una persona consigue un trabajo o cómo es tratada en su entorno profesional.

En la misma línea, la gerontóloga Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, señala que «aunque se han dado pequeños pasos, las respuestas siguen siendo individuales e insuficientes ante un fenómeno que está transformando radicalmente nuestra sociedad”. “El impacto de la longevidad repercute en la esfera laboral, la salud, la educación, la economía, el consumo, los roles de género, la inmigración, la vivienda y los servicios sociales”, sostiene.

Para combatir esta problemática, diversas organizaciones han puesto en marcha iniciativas en España, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión intergeneracional. La Fundación Diversidad impulsa la campaña ‘Cero discriminación en el trabajo‘, vigente del 21 de febrero al 21 de marzo de 2025, enfocada en sensibilizar a empresas y organizaciones firmantes de la ‘Carta de la Diversidad en España’ sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral.

La Fundación DomusVi, en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universidad de Barcelona, cuenta con ‘Senior University’, un programa de extensión universitaria para usuarios de DomusVi, cuyo objetivo además de adquirir conocimiento ayuda a mejorar las capacidades cognitivas y mantenerse activo. En marzo celebrará un nuevo acto de graduación donde personas mayores de sus residencias serán homenajeadas por culminar con éxito sus estudios universitarios.

Asimismo, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) reúne a diversas universidades españolas con programas formativos diseñados para personas mayores, promoviendo su desarrollo cultural y social.

E doctor Javier López Martínez, catedrático de Psicología en la Universidad San Pablo-CEU, mantiene un blog académico titulado ‘Ayuda a la docencia’, donde comparte recursos y materiales relacionados con sus asignaturas, incluyendo temas sobre el desarrollo psicológico en la vejez y la evaluación de personas mayores.

Prosegur Cash eleva su beneficio neto un 45% en 2024, hasta los 91 millones de euros

0

Prosegur Cash ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos de la multinacional de logística de valores y gestión de efectivo han alcanzado los 2.090 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% y marca, por primera vez, el hito de superar los 2.000 millones de facturación. El EBITA se ha situado en 251 millones de euros, con un alza cercana al 14% y una mejora del margen sobre ventas de 20 puntos básicos hasta el 12%.

La compañía ha destacado la evolución positiva de los Productos de Transformación, que han crecido un 18,8%, hasta los 673 millones de euros, representando ya el 32,2% de la facturación total.

En términos de generación de caja, el Free Cash Flow ha ascendido a 148 millones de euros, un 24% más que en 2023. Además, la compañía ha reducido su ratio de apalancamiento hasta 2,3 veces Deuda Neta Total sobre EBITDA.

Por regiones, Latinoamérica sigue siendo el principal mercado de Prosegur Cash, con 1.294 millones de euros en ingresos y un crecimiento del 15%. En Europa, las ventas han crecido un 7%, hasta los 653 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico han alcanzado los 143 millones de euros, con un aumento del 15%.

En el ámbito financiero, la empresa ha propuesto un incremento del dividendo hasta los 63 millones de euros y ha suscrito una línea de financiación sindicada a cinco años, ampliable hasta siete, por un importe máximo de 300 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha implementado un Nuevo Plan Director y ha reducido sus emisiones en un 5,55% y su tasa de incidencia laboral en un 6,9%.

Un detenido en Valencia tras una amenaza de poner bombas en centros escolares de la provincia

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una persona relacionada con los correos electrónicos remitidos a centros escolares de cuatro municipios de la provincia de Valencia en los se avisaba de la colocación de bombas y de que se iba a matar a «tantas personas como sea posible».

Según han confirmado fuentes de la Guardia Civil, esta persona habría sido arrestada este jueves tras la investigación abierta por estos correos electrónicos.

Los correos se han dirigido a centros escolares de los municipios de Chiva, Yátova, Siete Aguas y Buñol y, como consecuencia, las localidades han decidido suspender las clases en los colegios. Así lo informó el Ayuntamiento de Chiva en redes sociales, en un mensaje en el que indicaba que por orden del Alcalde y siguiendo la recomendación de las Fuerzas de Seguridad, se habían decidido suspender las clases en todos los centros educativos durante el día de hoy.

«Pedimos a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales para más información sobre la reanudación de las clases. Seguiremos informando», añadían.

Por otro lado, Yátova informaba de que también cerraba este jueves los centros escolares y se cancelaban las clases tras la información recibida por parte de la Guardia Civil, «en la que se pone en riesgo la seguridad del alumnado y profesorado», señalaban.

La Oficina de Clubes de LALIGA premia a los proyectos de clubes más innovadores

0

La Oficina de Clubes, que presta servicios de consultoría y asesoramiento a los 42 clubes de LALIGA con el objetivo de apoyarles en su crecimiento en distintas áreas de negocio, ha celebrado la I Edición de los premios de la Oficina de Clubes de LALIGA, que reconocen los proyectos de los clubes que han marcado una diferencia en 2024, con el resultado de los votos de todos los clubes. Los galardones se han entregado en el marco de las IV Jornadas de Clubes en PortAventura World.

Los galardones constan de seis categorías vinculadas a las áreas de negocio de Infraestructuras, Digital, Internacional y Comercial. Así, el premio al Mejor Producto de Hospitality dentro de la estrategia de explotación de infraestructuras ha sido otorgado al RCD Mallorca por su iniciativa Tunnel Experience, que permite a los aficionados bermellones poder seguir los partidos en Son Moix desde primera línea al lado del túnel de vestuarios en una experiencia 360º, que incluye catering exclusivo, acceso a zonas VIP del estadio y conocer a los jugadores tras el partido.

Como finalistas en esta categoría han quedado en segunda posición el Atlético de Madrid por su Sky box, inaugurada esta temporada y que permite disfrutar los encuentros con vista panorámica al Riyadh Metropolitano y catering. En tercer lugar ha quedado el Sevilla FC por su Sky Nervión, una terraza en lo alto del Sánchez Pizjuán para disfrutar los partidos de forma exclusiva y con oferta gastronómica.

El premio en la categoría de Mejor Evento ha recaído en el Valencia CF, por su ‘Nochevieja Coliseo Mestalla’ para celebrar la entrada de 2024 en los pasillos del estadio del club ché. Un evento al que acudieron más de 4 000 personas, la fiesta más grande de la ciudad, y que supuso un reto de montaje y desmontaje para poder albergar a las pocas horas un partido de LALIGA contra el Villareal CF. El segundo finalista ha sido el Atlético de Madrid y su Madrid on Ice, con la instalación de la mayor pista de patinaje sobre hielo de toda Europa. El tercer finalista ha sido el Levante UD con la organización de una gira de verano de conciertos y eventos junto a la promotora Globally Live.

El galardón a la Mejor Activación Internacional, ha sido para el Real Betis por su ‘Betis Week’, una gira internacional por cinco países (Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Chile) para presentar el club en esos mercados y llevar a cabo activaciones con patrocinadores, encuentros institucionales y con medios o proyectos deportivos, entre otras acciones. Gracias a esta iniciativa, el club bético ha incrementado en la última temporada más de 235K seguidores en sus redes sociales.

El segundo finalista de la categoría ha sido el Villareal CF con su acuerdo de colaboración con la Academia Pelé de Brasil, consiguiendo ser el primer club europeo en vestir con su camiseta al Cristo Redentor de Río de Janeiro. El tercer finalista ha sido el CD Leganés con el viaje de su mascota Super Pepino a Reino Unido, coincidiendo con la pretemporada que realizó el equipo madrileño en el país, en una activación que incluyó acciones con medios y acercamiento a otros clubes ingleses para establecer sinergias.

Por su parte, el RC Celta se ha llevado el premio en la categoría de Mejor Contenido publicado en RRSS, dentro de la estrategia Digital, por su ‘Especial de Fin de Año’ presentado por Borja Iglesias, Óscar Mingueza y Iago Aspas para el canal de YouTube del club, y que incluyó invitados especiales, música, las campanadas y activaciones con patrocinadores. Más de 27.000 visualizaciones convirtieron esta acción en todo un éxito.

En segundo lugar ha quedado el Atlético de Madrid con su MEME Álvarez, para anunciar el fichaje de Julián Álvarez utilizando la imagen de Spiderman,, acción que tuvo un engagement de más de 1.5M de interacciones. Finalmente, la tercera posición ha sido para la Real Sociedad por su falso documental sobre un polémico post en X del club hace unos años para celebrar sus 20 millones de seguidores en redes, y que sumó más de 2.2M de visualizaciones.

El Getafe CF ha sido el premiado en la categoría de Mejor Acción de Captación de Registros, por su Calendario de Adviento Digital, que consistió en un sorteo de 25 regalos del ecosistema del club azulón desde el 1 al 24 de diciembre de 2024, y que alcanzó un incremento de registro de usuarios mensuales en ese periodo de un 480%.

La segunda posición ha recaído en el FC Barcelona y su acción con Spotify para unir fútbol y música con una camiseta de edición limitada de Coldplay. La preventa de la camiseta aumentó un 60% los registros de usuarios en las plataformas del club, mientras que la del sorteo de entradas para un concierto del grupo lo hizo en un 39%.

En tercer lugar ha quedado la acción conjunta del CD Leganés con el artista irlandés @footybuckets, que transformó dos equipaciones del club pepinero en gorros que se sortearon entre los aficionados mediante registro en una landing page. Esta acción obtuvo multiplicó por cinco las cifras de registro habituales.

Por último, la categoría de Mejor Activación con Patrocinador se la ha llevado el Real Betis con su campaña ‘El Príncipe de Revel-Air’, protagonizada por Bakambú, para anunciar su acuerdo de patrocinio con Revel, consiguiendo en redes una gran repercusión con más de 430K visualizaciones.

El segundo puesto ha sido para el Atlético de Madrid y su Kraken Kit Exchange, con el que se pretendía dar a conocer a su nuevo patrocinador en lugares importantes para el club a través de un intercambio de camisetas antiguas por la equipación de la temporada 24/25. Por su parte, el Málaga CF ha sido tercero en esta categoría por la activación “Un Sueño en la Rosaleda” con Zoco Home, donde una pareja de aficionados tuvo la ocasión de poder disfrutar una noche en el estadio en un espacio decorado por la marca.

Squirrel Media duplica su valor en 2025 tras varias adquisiciones

0

El grupo tecnológico de comunicación Squirrel Media se ha convertido en protagonista en el mercado nuevamente esta semana con fuertes subidas en bolsa tras haber anunciado tres operaciones corporativas. Una estrategia que ha sido bien recibida por los inversores, que han premiado a la empresa duplicando su valor desde el inicio de año.

En concreto, la compañía ha anunciado la adquisición del 100% de Pretopay, el 51% de Tipsterpage y el 100% de distintas sociedades dedicadas a la representación y la gestión integral de creadores de contenido e influencers. Estas operaciones se unen a la compra del 100% de NF Media y de Matpro.

Tras los distintos anuncios, la compañía se ha anotado cuatro sesiones consecutivas con alzas, la última ayer con una subida del 16,45%. De este modo, Squirrel Media cotiza por encima de los 2,60 euros por acción, frente a los 1,24 euros en los que cerró 2024.

Tras esta revalorización, la capitalización de la compañía se acerca a los 250 millones de euros. Todas las adquisiciones serán financiadas mediante la emisión de nuevas acciones de Squirrel Media en una ampliación de capital restringida en la que los títulos de la cotizada se valorarán a un precio de 3,2 euros por acción.

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

0

El Grupo Fcc Eleva Su Ebitda Un 11,7% En 2024 Hasta Los 1.435,3 Millones De Euros

• Los ingresos alcanzaron los 9.071,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. La cartera también registró incremento, a cierre del ejercicio, aumentó 3,8% más que el año previo


En los resultados anuales de 2024 presentados por el Grupo FCC, destaca el buen comportamiento de la cifra de negocio a lo largo del ejercicio que alcanzó los 9.071,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de la actividad de todas las áreas de negocio del Grupo FCC, destacando en particular el área de Concesiones con una tasa de crecimiento notable con un 26,3%, seguido de los negocios de Medio Ambiente y Agua que aumentaron un 12,8% y un 12,6%, respectivamente, explicado principalmente por la incorporación de nuevos contratos y diversas adquisiciones realizadas en Europa y EE. UU.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 1.435,3 millones de euros a cierre de 2024, con un aumento del 11,7% respecto al registrado un año antes. Este comportamiento se debe al crecimiento registrado en los ingresos y a la estabilidad de los márgenes operativos, a lo que ha contribuido notablemente el área de Concesiones. De este modo, el margen operativo se situó en el 15,8% sobre la cifra de negocios.

Es de señalar que las áreas de negocio de Cemento e Inmobiliaria fueron escindidas y excluidas del Grupo FCC a partir del mes de noviembre de 2024, contribuyendo a que el resultado neto atribuible experimentara una disminución del 27%, situándose en 429,9 millones de euros al cierre del año.

La deuda financiera neta consolidada cerró a 31 de diciembre en 2.990,4 millones de euros, con una reducción del 3,5% respecto a diciembre 2023, debido, principalmente, al aumento de los pagos realizados por inversiones de las áreas de Medio Ambiente y Agua y por la exclusión de la deuda financiera de los negocios escindidos del Grupo FCC.

Por su parte, el patrimonio se situó en 3.736 millones de euros, con una reducción del 39,2% respecto a diciembre de 2023, en gran medida como consecuencia de la escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento que supuso la entrega a los accionistas de FCC, el pasado mes de noviembre, de la totalidad de los activos netos de las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento.

La cartera del Grupo FCC cerró a 31 de diciembre pasado en 43.043,8 millones de euros, con un incremento del 3,8%.

 

 

Notificalectura

Ramón Bilbao reinventa la experiencia enoturística con un nuevo concepto premium dedicado a estimular los sentidos

0

Ramón Bilbao propone una experiencia sensorial única en la que poder descubrir espacios hasta ahora nunca antes abiertos al público en un recorrido inédito por bodega.

Un viaje del presente al pasado, en colaboración con artistas de prestigio, en el que los asistentes podrán conocer de primera mano la historia y esencia de los vinos a través de los cinco sentidos.

Una nueva experiencia en la que además la oferta gastronómica adquiere más protagonismo, con menús km0 de temporada y una oferta especial para el Wine Bar.

Hay experiencias que transforman la manera en la que sentimos, exploramos y vivimos el mundo. Y eso es precisamente lo que propone Ramón Bilbao con su renovada experiencia enoturística en sus instalaciones de Haro, La Rioja: un viaje envolvente que trasciende la cata y los secretos de la elaboración para adentrarse en la emoción, la cultura y el arte del vino, desvelando a los visitantes espacios nunca antes abiertos al público. Porque en Ramón Bilbao, cada sorbo es una historia y cada visita, un descubrimiento.

Con el objetivo de consolidarse como un referente del enoturismo premium, la bodega ha diseñado un recorrido inédito e innovador donde la tecnología, la tradición y la sensibilidad artística se funden para ofrecer una vivencia inolvidable. Cada detalle está pensado para despertar los sentidos y elevar la conexión con el vino a un mayor nivel, elevando la experiencia de los asistentes a una vivencia exclusiva.

Un viaje entre el tiempo, los sentidos y la historia

El nuevo recorrido es un diálogo entre el presente y el pasado que permite sumergir al visitante en ese viaje de exploración para disfrutar de la excelencia del vino que ha caracterizado a Ramón Bilbao desde su comienzo hace ya más de 100 años. En la sala de audiovisuales, los visitantes se sumergen en una experiencia inmersiva en una proyección envolvente en 3D que retrata el clima y el territorio riojano, entendiendo así el alma de cada copa de Ramón Bilbao. La visión del gran mapa regional en relieve, entre juegos de luces y proyecciones explicativas alrededor, es la introducción ideal para continuar con la sala de las curiosidades, donde los sentidos son los protagonistas.

Difusores de aromas, pantallas de visión en tiempo real de los viñedos, creaciones inmersivas en las que conocer el ecosistema de cada suelo y materiales que invitan a tocar y sentir la esencia del proceso vinícola son algunos de los elementos diferenciales creados para disfrutar del enoturismo más singular de La Rioja.

Asimismo, por primera vez, la bodega abre espacios hasta ahora inéditos, nunca antes abiertos a los visitantes, desvelando los secretos mejor guardados de los procesos de elaboración y de los vinos. Entre ellos, la emblemática sala de depósitos de hormigón, donde se gesta la búsqueda de la singularidad del carácter de sus vinos y esa búsqueda de la mayor expresión frutal, o la sala de barricas más exclusiva dónde envejecen los vinos más especiales y únicos de la bodega. Un rincón donde el tiempo y la paciencia juegan su papel más diferencial.

En su apuesta por la exclusividad, además las visitas se han limitado a grupos reducidos de 14 personas, asegurando una atención mucho más personalizada y cuidada en todo momento. Como broche de oro, la experiencia se enriquece con creaciones gastronómicas elaboradas con productos de proximidad, diseñados para potenciar cada nota del vino en el paladar.

«Queremos que nuestros visitantes vivan el vino con todos sus sentidos. No se trata solo de una cata, sino de un viaje por la historia, la innovación y la emoción que se esconde detrás de cada botella», afirma Zaida Semprún Responsable de Enoturismo en Ramón Bilbao. «Nuestra esencia es la curiosidad, la búsqueda constante de nuevas maneras de emocionar a quienes nos visitan. Y esta nueva propuesta es la expresión más pura de ese espíritu.»

Colaboraciones artísticas: Un enfoque innovador

Ramón Bilbao eleva la experiencia enoturística a un nuevo nivel con la incorporación de intervenciones artísticas que reinterpretan la esencia del vino a través del arte:

Luz de Envero, creada en colaboración con Kauani Studio (Inés Quezada e Inés Llasera), es una instalación lumínica inspirada en el envero, la fase de maduración de la uva. A través de luminarias textiles, captura la belleza y la translucidez del fruto en su transformación.

El Momento, escultura de la artista Ana Domínguez, conocida por haber trabajado con casas de lujo como Hermès, simboliza la plenitud del Tempranillo en su punto óptimo de maduración, capturando la esencia del racimo en su clímax.

Urnas de Aromas, diseñadas por Laura Dorado, directora de arte y set designer que cuenta con clientes como Loewe, Mango y Massimo Dutti, ofrecen una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden interactuar con los aromas del vino y su proceso de elaboración.

Saborear la excelencia, vivir el vino

Tras una visita que brindará a los asistentes una experiencia sensorial única, podrán descubrir el exclusivo Wine Bar, un espacio donde explorar y degustar los matices más profundos de los vinos de Ramón Bilbao. Desde las referencias más emblemáticas hasta las creaciones más innovadoras y especiales, cada copa invita a un viaje de descubrimiento.

Además, sea cual sea la opción elegida entre un amplio catálogo, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica especial en el restaurante de la bodega. Este sofisticado espacio cuenta con una cocina tradicional de Km0 y temporada maridada con referencias de la casa, ofreciendo una experiencia memorable que invita a explorar los secretos que nacen de la curiosidad que impulsa a Ramón Bilbao a seguir innovando y sorprendiendo.

Con esta innovadora propuesta Ramón Bilbao redefine el enoturismo ofreciendo una experiencia inmersiva y exclusiva. A través de un recorrido sensorial único, los visitantes podrán experimentar la curiosidad impulsada por la bodega desde sus inicios.

Enlace directo para reservar las experiencias enoturísticas aquí.

Encuentran muerto al actor Gene Hackman en su casa de Santa Fe junto a su esposa

0

El actor Gene Hackman, de 95 años, ha sido encontrado muerto junto a su mujer, Betsy Arakawa, en su casa de la localidad de Santa Fe, en el estado de Nuevo México (EEUU), según han confirmado fuentes policiales a un medio de comunicación local.

Según informó el sheriff del condado de Santa Fe, Adán Mendoza, se desconocen las causas de las muertes ni cuándo podrían haberse producido, aunque no han apreciado indicios inmediatos de que se hubiera cometido un delito.

Hackman tiene una amplia carrera cinematográfica, en la que ha recibido dos Oscar, además de dos Bafta y cuatro Globos de Oro.

Patrick Beverley en otro lío con la NBA: denunciado por 2 mujeres

0

Patrick Beverley, uno de los jugadores más duros de la NBA

El veterano base Patrick Beverley, quien en las últimas semanas ha sido vinculado al Real Madrid, ha sido demandado por presuntamente agredir a dos mujeres durante un partido de los Playoffs de la NBA en la pasada temporada. En aquel momento, jugador de los Milwaukee Bucks, lanzó el balón en dos ocasiones a la grada, impactando a Jessica Simmons y Katie Lanciotti.

Jessica Simmons y Katie Lanciotti afirman que el incidente protagonizado por Patrick Beverley, considerado uno de los jugadores más controvertidos y polémicos de la NBA en los últimos 15 años, ha tenido un impacto significativo en sus vidas. Jessica Simmons y Katie Lanciotti acusan a Patrick Beverley de causarles daños físicos y psicológicos, lo que les ha generado considerables gastos médicos.

Patrick Beverley
Patrick Beverley. Foto: @K_Wasiek

Patrick Beverley fue suspendido durante cuatro partidos

Tras el incidente, Patrick Beverley, quien fue suspendido cuatro partidos por la NBA, denunció que había sido víctima de insultos racistas por parte de aficionados de los Pacers. Por su parte, Jessica Simmons y Katie Lanciotti, quienes también han presentado una demanda contra los Milwaukee Bucks y el técnico asistente Josh Oppenheimer, afirman que se sintieron humilladas por la seguridad del pabellón, ya que fueron escoltadas como si fueran delincuentes.

El abogado John Kautzman afirmó en el ‘Indiana Lawyer’ que los Milwaukee Bucks promovieron una cultura de mala conducta entre sus jugadores sin consecuencias. Jessica Simmons y Katie Lanciotti, quienes también denuncian por angustia emocional, difamación e invasión de la privacidad, no han especificado la cantidad que reclaman a Beverley y a los Bucks, pero exigen la cobertura de sus gastos médicos, la compensación por el trabajo perdido y daños punitivos.

Sus actos antideportivos

Patrick Beverley se ha ganado la reputación de ser uno de los jugadores más duros y aguerridos de la NBA en los últimos años. Su estilo de juego intenso y su carácter combativo lo han convertido en un defensor feroz, pero también en una figura polémica dentro de la liga. A lo largo de su carrera, ha protagonizado numerosos altercados dentro y fuera de la cancha, lo que le ha valido críticas y sanciones. Su agresividad no solo se refleja en su manera de jugar, sino también en su actitud desafiante hacia rivales, árbitros y hasta aficionados, consolidando su imagen como uno de los jugadores más controvertidos de la competición.

Uno de los episodios más recordados de su historial disciplinario ocurrió en 2020, cuando fue suspendido por tres partidos tras empujar con fuerza a Deandre Ayton. La NBA justificó la sanción señalando que la decisión se basó, en parte, en su historial de actos antideportivos, dejando claro que no era la primera vez que Beverley protagonizaba una acción de este tipo. Este incidente se sumó a una larga lista de altercados que han marcado su carrera, reforzando su fama de jugador conflictivo y su tendencia a llevar la intensidad al límite dentro de la cancha.

La enfermería del Athletic pone a prueba a Ernesto Valverde

0

Ernesto Valverde tiene una nueva baja sensible para su Athletic

Los aficionados del Athletic de Ernesto Valverde se han levantado por la mañana con el anuncio del club del Parte Médico de su máximo goleador y seguramente con Nico Williams, su mayor estrella, Oihan Sancet. El mediapunta navarro tiene pinta de que puede ser baja para varias semanas, justo cuando los hombres de Valverde afrontan dos partidos cumbre de la temporada.

Esto, ante el Atlético de Madrid y ante la AS Roma en Europa League. Una posible baja que saca el debate de lo habituales que son las lesiones del club de San Mamés. En el caso de la última, Sancet, ya lleva 4 en esta temporada: dos musculares y 2 por esguince de tobillo, siendo una pérdida importante para los rojiblancos.

Sancet Fuente: @Athleticclub
Sancet Fuente: @Athleticclub

Sancet se suma a la baja de Djaló en el Athletic de Ernesto Valverde

La realidad es que Sanet es un jugador con un contrato especial hasta el 30 de junio del año 2032 con los de Ernesto Valverde, al que el equipo echa mucho de menos cuando no puede participar por su capacidad de enganche, visión de juego y goles en la meta rival. Aquí, además, se suma a la de Djaló, que sigue recuperándose.

El parte médico emitido por el club rojiblanco señala que el navarro tiene una lesión muscular «moderada en el recto femoral de la pierna derecha», que le mantiene «pendiente de evolución» a 72 horas del encuentro que va a enfrentar en el estadio colchonero al tercero y al cuarto clasificados de LaLiga. Además, también se ha añadido que Nico Williams no ha participado en el entrenamiento por unas molestias gripales.

Será una pérdida notoria

Oihan Sancet es el máximo artillero rojiblanco en la presente liga con 13 goles, y el primer jugador del Athletic que marca en cuatro jornadas consecutivas en una década. Su reto era llegar al nivel de una leyenda como Zarra, que lo logró en ocho.

Además, Oihan es el futbolista con mejor porcentaje de goles por remate de toda la competición. El mejor artillero español, en el momento cumbre de su carrera, lleva semanas reclamando un sitio en la próxima convocatoria de la Selección. Pero su lesión ha ocurrido en un momento clave para los intereses de los de Ernesto Valverde.

 

El documental cristiano que arrasa en taquilla y supera a ‘Bridget Jones’ y ‘María Callas’

0

Pues sí, todo parece indicar que no solo los documentales que vienen de Hollywood están destinados a ser exitosos, y esta vez España ha marcado un gol con este documental que de forma silenciosa ha venido ganando terreno y se ha colado entre los mejores, al punto de superar a las grandes producciones americanas. Si te interesa saber cómo acaba la historia, sigue leyendo.

Cuando pienso en pelis que la rompen en taquilla, me imagino a Hollywood tirando la casa por la ventana con explosiones y superhéroes. Pero esta vez, el sorpresón viene de España con Descalzos, un documental cristiano que está dejando con la boca abierta a todo el mundo. Sí, oye, ha pasado por encima de Bridget Jones y María Callas como si nada. ¿Cómo narices un grupo de chavales cantándole a Dios ha pegado este pelotazo? Agárrate, que te lo cuento todo.

El fenómeno Hakuna: cuando la fe y la música se dan la mano

YouTube video

Si no tienes ni idea de qué va Hakuna, te estás perdiendo un culebrón de los buenos. Todo comenzó después de la Jornada Mundial de la Juventud en Río, cuando un cura cañero, José Pedro Manglano, dijo “venga, monto un grupo de jóvenes que flipen con Dios y la música”. Y de ahí salió este movimiento que es como una mezcla loca de espiritualidad y buen rollo. Lo que eran cuatro gatos juntándose para cantar y rezar se ha convertido en un fenómeno que llena estadios y petardea en Spotify con millones de escuchas.

Hakuna no es solo un grupo de música, es un estilo de vida que te engancha. Estos chicos cantan, bailan, rezan como si no hubiera mañana y, entre medias, se echan una cervecita como buenos amigos. Han llegado a las 17.000 personas en el Palacio de Vistalegre, y yo me pregunto: ¿dónde estaba yo ese día? Si no los conocías, ya estás tardando en darles una oreja, ¡que esto es un no parar!

Descalzos, el documental que nadie vio venir (pero todos están viendo)

Descalzos, El Documental Que Nadie Vio Venir (Pero Todos Están Viendo)
Fuente: Freepik

Santos Blanco ya nos sorprendió con Libres, ese documental sobre monjes y monjas de clausura que te dejaba pensando. Pero con Descalzos se ha pasado el juego: se mete de lleno en el mundo de Hakuna para contarnos cómo estos jóvenes han encontrado en la música un puente hacia lo divino. No es una biografía aburrida, sino un viaje con historias de peña que te llega al alma, todo envuelto en melodías que te hacen vibrar.

Y ojo al dato: desde que se estrenó el 14 de febrero, Descalzos ha recaudado 85.800 € en su primera semana con casi 12.000 espectadores en solo 35 salas. ¡Segundo mejor promedio por pantalla del finde, por encima de pelis comerciales con más presupuesto! Esto es solo el arranque, porque ya planean llevar a más ciudades españolas y cruzar el charco a América en marzo. Vamos, que este documento está corriendo más rápido que yo cuando hay rebajas.

La música como camino a lo divino (y al éxito en taquilla)

La Música Como Camino A Lo Divino (Y Al Éxito En Taquilla)
Fuente: Freepik

Lo más flipante de Descalzos es que te toca el corazoncito aunque no seas de misa diaria. Con testimonios de verdad, te enseña cómo una canción puede ser un subidon espiritual y cambiarte la vida sin que te des ni cuenta. Una melodía bonita, una letra que te cala o un concierto que te pone los pelos de punta: eso es lo que Hakuna y este documental traen a la mesa.

Santos Blanco lo tiene clarinete: cada uno encuentra su rollo espiritual a su manera, ya sea con un libro, una buena charla o hasta un mal día. Pero la música, oye, tiene ese rollo mágico que te remueve por dentro sin explicaciones. En un mundo donde el estrés y el postureo nos tienen fritos, no me extraña que los jóvenes estén buscando algo más hondo, y Descalzos lo clava. Esto no es solo una peli, es una prueba de que la fe, la música y el buen rollo pueden petarlo en la gran pantalla.

Simeone quiere en el Atlético a un conocido exmadridista

El jugador sería un gran refuerzo para el centro del campo

El Atlético de Madrid está buscando refuerzos de calidad para la próxima temporada, y Simeone tiene sobre la mesa una opción muy interesante. Mateo Kovacic, centrocampista del Manchester City, podría ser una de las grandes incorporaciones del conjunto rojiblanco. El croata, que tiene pasado madridista, no entra en los planes de Pep Guardiola y los ingleses estarían dispuestos a venderlo por una cifra cercana a los 30 millones de euros. Sin embargo, el Atlético intentará rebajar esa cantidad para cerrar una operación más asequible.

El fichaje de Kovacic aportaría experiencia, talento y equilibrio al centro del campo colchonero. Su capacidad para recuperar balones, distribuir el juego y llegar al área rival encaja a la perfección con la idea de Simeone. Además, su conocimiento de LaLiga y su trayectoria en equipos de primer nivel hacen que el Atlético vea en él una opción segura para reforzar su plantilla de cara a la próxima campaña.

Simeone Kovacic
Simeone Quiere Al Exmadridista Kovacic En El Atlético. Fuente: Propia

Competencia desde Turquía y Arabia Saudí

El interés del Atlético de Madrid por Kovacic no es el único. Tanto equipos de Turquía como de Arabia Saudí han mostrado su deseo de hacerse con los servicios del centrocampista croata. Sin embargo, todo apunta a que el jugador prioriza seguir compitiendo al máximo nivel en el fútbol europeo, lo que daría ventaja al equipo dirigido por Simeone en la puja por su fichaje.

Las ligas emergentes han tentado a numerosos jugadores con contratos millonarios, pero Kovacic no parece dispuesto a dar un paso atrás en su carrera. A sus 30 años, el exjugador del Real Madrid y Chelsea todavía tiene mucho que aportar en el más alto nivel, y el Atlético de Madrid podría ser el destino ideal para que continúe su trayectoria en la élite.

Simeone, clave para convencer a Kovacic

Uno de los grandes factores que podrían influir en la decisión de Kovacic es la figura de Simeone. El técnico argentino ha demostrado ser un especialista en sacar lo mejor de sus jugadores y convertirlos en piezas clave dentro de su sistema. Bajo su dirección, Kovacic podría recuperar su mejor versión y convertirse en un pilar fundamental para el Atlético.

El Atlético de Madrid está pendiente de los movimientos del Manchester City y espera poder negociar un precio más asequible para concretar la operación. Si finalmente logran incorporar al croata, Simeone contaría con un refuerzo de lujo que le permitiría dar un salto de calidad a su centro del campo y competir con mayores garantías en todas las competiciones.

Vitor Roque permite al Betis sacar tajada del FC Barcelona

La situación de Vitor Roque entre Brasil y el FC Barcelona podría beneficiar al Real Betis

En las últimas horas, el FC Barcelona ha recibido una interesante oferta del Palmeiras para adquirir el 80% de los derechos de Vitor Roque a cambio de 25 millones. Esta propuesta surgió en un momento en que el delantero brasileño se encuentra cedido en el Real Betis hasta el final de la temporada.

El mercado de fichajes en Brasil cierra el 28 de febrero, lo que añade urgencia a la operación. Es ahí, sin embargo, que el club verdiblanco está atento a la operación porque puede sacar una importante tajada de un jugador que, hasta el momento, no ha cumplido con las expectativas, ni para el betis ni para el FC Barcelona.

Si se deja marchar a Vitor Roque, el Real Betis podría obtener prioridad en futuras cesiones de jugadores del FC Barcelona

El Real Betis se mantiene inflexible en ese sentido. Para dejarlo marchar se deberá abonar una compensación económica o encontrar alguna fórmula que beneficie sus intereses. Es ese el principal escollo a día de hoy, pues el Palmeiras pretende que lo asuma el FC Barcelona y desde el Camp Nou no están dispuestos a pagar más dinero por una operación que nunca les ha sido rentable.

Entre las propuestas que han surgido para con Vitor Roque desde la dirección deportiva culé, se encuentra la posibilidad de mejorar las condiciones del porcentaje de los derechos de Ez Abde, por quien el Betis pagó 7,5 millones de euros por la mitad del pase. Además, también se habla de ofrecer prioridad en futuras cesiones de jugadores que no entren en los planes de Hansi Flick. En este sentido, ya se han mencionado nombres como Pau Víctor y Gerard Martín.

Si no hay una opción que beneficie al Betis, el jugador no se marcha

Mientras tanto, en el Benito Villamarín permanecen expectantes. El club aguarda acontecimientos. A día de hoy el Palmeiras no se han puesto en contacto con ellos. Esa es la realidad a menos de dos días para el cierre de mercado en Brasil. Hasta que eso no ocurra, y se ponga sobre la mesa una opción que beneficie al Real Betis, no hay una sola opción de concretar el adiós del delantero.

Aún así, desde el entorno del jugador consideran que los culés deben resolver ahora la situación y no esperar a junio, pues corre el riesgo de que entonces el Palmeiras haya buscado otra alternativa. Quedan aún cinco días por delante para que cierre el mercado de fichajes invernal en Brasil y todavía pueden pasar muchas cosas.

 

 

Stoneshield Capital lanza XDC Properties, su nueva filial de centros de datos

0

XDC Properties, filial del grupo Stoneshield Capital, anunció un nuevo proyecto junto con el Gobierno de Cantabria. Bajo el nombre de ‘Proyecto Altamira’, la iniciativa contempla el desarrollo de un campus tecnológico con un centro de datos de gran capacidad, que supondrá una inversión de 3.600 millones de euros en la región.

Según explicó, este proyecto estratégico busca impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social de Cantabria, integrando un parque tecnológico-industrial cuyo pilar será un centro de datos de 500MW. Se estima que el desarrollo del proyecto dará inicio en el primer trimestre de 2025, con el objetivo de comenzar operaciones en 2032.

“El Proyecto Altamira constará de 12 módulos de centros de datos adyacentes de 40 MW cada uno, que contarán con una superficie de 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer de energía renovable al campus. El proyecto se desarrollará de forma modular y por fases, acompañando el desarrollo y crecimiento de los clientes finales, con el fin de facilitar la implementación y adaptarse de manera flexible a sus necesidades”, señaló Ricardo Abad, CEO de Quark Engineering, asesor técnico de XDC Properties.

Durante la fase de construcción se generarán más de 1.500 empleos directos, mientras que la etapa operativa creará más de 1.450 puestos de trabajo, de los cuales 350 serán directos y 1.100 indirectos.

El proyecto Altamira será declarado Proyecto Empresarial Estratégico por el Gobierno de Cantabria gracias a su alta inversión económica y creación de empleo de calidad, el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO₂, y la meta de transformar los suelos seleccionados en una infraestructura tecnológica de referencia europea

Felipe Morenés, cofundador de Stoneshield Capital, indicó que “con este proyecto, Cantabria se posiciona como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, al nivel de ciudades como Madrid, Milán, Frankfurt o Londres. El centro de datos aprovechará su ubicación estratégica cerca de la landing station del cable submarino ANJANA, promovido por Meta, que conecta Cantabria con Carolina del Sur. Este sistema, con 24 pares de fibra, es actualmente el cable submarino de mayor capacidad del mundo”.

Por su parte Juan Pepa cofundador de Stoneshield Capital dijo que “Stoneshield Capital, a través de XDC Properties, reafirma su compromiso de liderar la transformación digital. Estamos desarrollando centros de datos eficientes y sostenibles que también sean motores de crecimiento económico. La creciente demanda global de servicios como la nube, la inteligencia artificial, el análisis de big data y el IoT está disparando las necesidades de infraestructura. Se proyecta que la facturación de los data centers alcance los 200.000 millones de dólares en 2025 y los 900.000 millones en 2037, impulsada por esta transformación digital”.

Un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en Sevilla se siente en 200 municipios de Andalucía

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la madrugada de este jueves 27 de febrero un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra y que ha sido sentido en cerca de 200 de municipios de cuatro provincias, Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz sin que haya constancia de daños.

Según detalla el IGN en sus redes sociales, el seísmo se ha producido sobre las 03.29 horas (hora peninsular española) con epicentro en Cazalla de la Sierra a 10 kilómetros de profundidad.

El alcalde de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, ha asegurado que el terremoto «se ha sentido bastante» en la localidad con una duración «aproximada de diez o doce segundos» que ha llegado a «asustar» a la población que ha podido notar «muebles moviéndose».

En declaraciones a Canal Sur Radio, Torres ha indicado que no tiene constancia de daños materiales o personales ni de que haya vecinos que hayan salido a la calle de madrugada al sentir el terremoto y ha subrayado que este tipo de sucesos «pasa aquí una vez cada decenas de años con esta magnitud porque no es una zona que tenga una actividad sísmica importante y continua».

El terremoto se ha sentido con mayor intensidad (III-IV) en 17 municipios: Alanís, Cantillana, Cazalla de la Sierra, Constantina, Olivares, Alcalá del Río, San Nicolás del Puerto, Tocina y Valencina de la Concepción en la provincia de Sevilla; Esparragosa de la Serena, Calzadilla de los Barros, Magacela, Malcocinado y Talavera la Real en Badajoz; Hornachuelos y Fuente Obejuna en Córdoba; y Jabugo en Huelva.

Con menor intensidad se ha sentido en otros 166 municipios de estas cuatro provincias, en 32 de ellos con intensidad III, en 59 con intensidad II-III y en otros 75 con intensidad II.

El IGN ha registrado un réplica una hora después, sobre las 04.50 horas, de magnitud 1.7 y con epicentro en la localidad sevillana de Constantina a una profundidad de tres kilómetros.

MÁS DE 20 LLAMADAS AL 112

El teléfono de emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas por el seísmo desde distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río).

En caso de terremotos, el servicio Emergencias 112 Andalucía recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. Todas ellas están recogidas en la Guía Didáctica con recomendaciones básicas en caso de episodios sísmicos.

En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor. Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

La AEMET alerta de un nuevo frente: lluvias en el norte y hasta 20ºC en el sur

0

Un frente se acercará a España desde el Atlántico entrará en la Península y dejará precipitaciones en el oeste de Galicia que se extenderán a otras zonas del extremo occidental al final del día en una jornada en la que las máximas tenderán a descender en el suroeste peninsular, con hasta 20ºC en Sevilla y Murcia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el organismo estatal ha explicado que el acercamiento de un frente desde el Atlántico dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la Península, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en zonas de las vertientes cantábrica y atlántica. En este marco, no se puede descartar que también caigan en el Pirineo al final del día.

Además, a lo largo de la jornada tenderán a abrirse claros de oeste a este. Sin embargo, la entrada del frente hará aumentar nuevamente la nubosidad en el oeste peninsular y dejará precipitaciones en el oeste de Galicia que se extenderán a otras zonas del extremo occidental al final del día.

Por esta parte, AEMET indica que hay posibilidades de que caiga algún copo de nieve en montañas de la mitad norte peninsular o en el extremo este de ambas mesetas con una cota de entre 1.200 y 1.500 metros (m) que podrá bajar de manera local hasta los 1000 m. Mientras, en Baleares habrá intervalos nubosos con cielos que tenderán a nubosos y en Canarias, cielos nubosos o con intervalos nubosos o probables precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve y en general poco nuboso en el resto del archipiélago.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal ha detallado que las máximas tenderán a descender en el suroeste peninsular, puntos del Levante y en zonas altas de Canarias y mitad norte de la Península, exceptuando en Pirineos con ascensos al igual que en Galicia. Por el contrario, las mínimas aumentarán en las vertientes atlántica y cantábrica, con bajadas ligeras en el resto del país. Por este lado, las heladas verán reducida su extensión respecto al día anterior y afectarán de forma débil a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, así como a puntos del este de ambas mesetas. En Pirineos, serán moderadas.

Por lo demás, la predicción ha recogido que mañana predominarán los vientos flojos de componente sur en la Península y Baleares, moderados en litorales del oeste de Galicia, con levante flojo en el Estrecho y Alborán y de noroeste rolando a sur en Ampurdán. A lo largo del día, las rachas se intensificarán y rolarán a este en el Cantábrico y norte de Galicia, con posibles intervalos de fuerte en litorales de Asturias y norte de Galicia. En el archipiélago canario, habrá alisio de flojo a moderado rolando a norte.

El Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès acogerá el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental

0

La Sociedad Catalana de Salud Ambiental (Socsa) celebrará los días 14 y 15 de marzo el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental que reunirá a expertos multidisciplinares, nacionales e internacionales en el Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès.

El congreso analizará la implementación de estrategias sostenibles en el sistema sanitario público cara proteger la salud ante la crisis por contaminación. La Socsa destaca que «la crisis medio ambiental está directamente relacionada con el aumento exponencial de los casos por patologías cardiovasculares, respiratorias y con el cáncer, entre otras. Los últimos estudios constatan un aumento alarmante en la afectación de la salud por causa de la contaminación ambiental.

Por ello, considera que es necesario transformar el conocimiento científico en acciones concretas que protejan la salud pública frente a la crisis ambiental. «En un contexto global marcado por la crisis climática, la contaminación y el aumento de enfermedades relacionadas con el exposoma, este congreso emerge como un punto de inflexión para la medicina y la salud ambiental», explica.

Durante dos días, especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la medicina y la salud ambiental, investigadores, profesionales sanitarios, responsables políticos y entidades públicas y privadas debatirán estrategias para actuar con urgencia ante los desafíos ambientales que afectan directamente la salud de la población

Los organizadores indica que los problemas de salud ambiental no solo requieren diagnóstico y tratamiento, sino también cambios estructurales y reformas en las políticas sanitarias. Este congreso pondrá sobre la mesa la necesidad de políticas públicas transformadoras para integrar de manera eficaz la salud ambiental en el sistema sanitario, promoviendo políticas públicas que prioricen la prevención y el control de enfermedades ligadas a factores ambientales.

También abodará la necesidad de la promoción de la educación ambiental en la formación de profesionales de la salud y modelos de atención interdisciplinaria para abordar el impacto del exposoma en la salud.

En su acto de clausura, líderes políticos y autoridades sanitarias recibirán un informe con propuestas de acción concretas, elaborado por los grupos de trabajo del congreso. Este documento servirá de base para futuras políticas públicas, garantizando que la investigación científica se traduzca en medidas tangibles que impacten en la sociedad.

El congreso se realizará en modalidad presencial y virtual, permitiendo una participación global y fomentando un diálogo multidisciplinario «sin fronteras». «Este congreso no es solo un espacio de intercambio académico, sino un catalizador de cambio, donde se sentarán las bases para una acción concreta que transforme nuestra sociedad hacia un futuro más saludable y sostenible», señalan la Socsa.

«Cuidado»: Ion Aramendi, obligado a intervenir en ‘GH Dúo’ 

GH Dúo nos ha traído muchas situaciones explosivas durante esta temporada: la convivencia en Guadalix de la Sierra no siempre es la más lineal y los participantes tienden a perder el control cuando se sienten acorralados o expuestos. Ion Aramendi ha tenido que intervenir varias veces en la gala para mantener el orden. Pero ¿qué ha pasado?

Durante la última emisión de ‘GH Dúo’, el presentador del programa Ion Aramendi decidió intervenir para bajar la tensión ocasionada por la discusión entre Álex Ghita y el resto de concursantes, ¿qué desató la polémica?, y por qué el conductor del formato tuvo que dejar una advertencia clara a los integrantes de la casa: «Cuidado con las palabras«

La casa de ‘GH Dúo’ está dividida entre Álex vs. el resto de participantes  

La Casa De 'Gh Dúo' Está Dividida Entre Álex Vs. El Resto De Participantes  
Imagen: La casa de ‘GH Dúo’ está dividida entre Álex vs. el resto de participantes. Fuente: Telecinco  

El ambiente se satura en Guadalix de la Sierra, el formato de Telecinco está viviendo una dura polarización entre Álex Ghita, y prácticamente todo el resto de los participantes. Al parecer, el entrenador personal ha tenido roces con varios de los integrantes del programa, lo que ha elevado el conflicto. En una reciente emisión en directo, Ion Aramendi  dio paso para que se mostrase un video con el resumen de cómo habían sido los últimos días en la casa. 

En el clip podemos ver la distancia que guardan los demás participantes con Álex Ghita, y también pudimos escuchar comentarios negativos de ambas partes, solo que se los han dicho a espaldas. Fue este video lo que generó la controversia que hizo que Ion Aramendi tuviese que intervenir.  

Un clip elevó la ira de Álex Ghita 

Un Clip Elevó La Ira De Álex Ghita 
Imagen: Un clip elevó la ira de Álex Ghita. Fuente: Telecinco 

El video fue reproducido durante la última gala de GH Dúo, y luego de verlo, Álex Ghita no pudo ocultar su molestia, acusando a los otros integrantes de la casa de deshonestos: «Sois unos cobardes, pero todos. Yo siempre os digo las cosas a la cara». Fueron sus palabras lo único que se necesitó para generar una reacción en cadena de los otros participantes.  

Inició Sergio, quien ha sido de los participantes más críticos con Ghita, respondiendo a su comentario: «El único cobarde que hay aquí eres tú«. Los demás compañeros se identificaron con la intervención de Sergio y respaldaron sus palabras. Pero el conflicto no se detuvo allí.

Ion Aramendi tuvo que intervenir varias veces durante la gala: «Vamos a poner orden»

Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Varias Veces Durante La Gala
Imagen: Ion Aramendi tuvo que intervenir varias veces durante la gala. Fuente: Telecinco

La euforia se apoderó de los concursantes y el presentador Ion Aramendi hizo la primera intervención entre los participantes para poner orden en el plató: «Vamos a poner orden, por favor, vamos de uno en uno». La intención del moderador era que se mantuviera el control y cada uno interviniera ordenadamente, sin agresiones verbales.  

El presentador de GH Dúo, Aramendi le dio la palabra a José María Almoguera, quien se dirigió a Álex con las siguientes palabras: «Me parece que ser cobarde es esperar a que estén delante los focos para que digas las cosas«. Ghita tuvo una reacción inmediata, respondiendo: «Eso es mentira, yo me he tenido que enterar de lo que piensas de mí aquí».  

José María Almoguera no se le queda callado a Álex

José María Almoguera No Se Le Queda Callado A Álex
Imagen: José María Almoguera no se le queda callado a Álex. Fuente: Telecinco

El problema se salió de control cuando Sergio apoyó las palabras de José María, sin embargo, Álex intentó defenderse contraatacando, pero esta vez a su compañero Sergio: «Tú controla las emociones, que con eso ya tienes bastante. Tienes bastante con controlarte. Contrólate un poquito, que tienes problemas» refutó.  

Bastó la respuesta de Álex para que José María, estallara: «No te voy a volver a consentir que le digas a ningún compañero que se controle. Contrólate tú un poquito, campeón. No sé quién te has creído […] Tú no eres el padre de nadie, así que, calladito. Bájate un poco, que se te han subido los humitos por ser finalista«.  

Ion Aramendi tuvo que intervenir nuevamente y dar una advertencia  

Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Nuevamente Y Dar Una Advertencia  
Imagen: Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Nuevamente Y Dar Una Advertencia. Fuente: Telecinco

Con el conflicto en su punto máximo entre Álex, Sergio y José María, el presentador Ion Aramendi tuvo que intervenir de nuevo, y esta vez de forma tajante para evitar que el problema llegara a “mayores” en la gala: «De uno en uno, por favor. Os pediría cuidado con el tono. Por favor, calmad los ánimos. Cuidado con las palabras». Ion Aramendi advirtió sobre cumplir las reglas del formato. 

Álex Ghita se mantiene como el «antihéroe» de esta temporada de GH Dúo de Telecinco, el chico ha generado polémica tras polémica desde el inicio del programa y aunque hasta ahora ha tenido cierto apoyo del público, su actitud puede llevarlo a perder este respaldo. Por otro lado, José María Almoguera mostró liderazgo y respeto para sus demás compañeros y dejó claro que no seguirán tolerando este tipo de conductas.  

Ceballos hace temblar al Real Madrid: las primeras exploraciones, un drama

0

Dani Ceballos encendió todas las alarmas en el tramo final del partido entre el Real Madrid y la Real Sociedad por la ida de las semifinales de la Copa del Rey. En un choque fortuito con Takefusa Kubo, el centrocampista español quedó tendido en el césped, visiblemente afectado por un dolor intenso en la rodilla.

La imagen de Ceballos con las manos en el rostro, pidiendo asistencia inmediata, fue suficiente para que el madridismo contuviera la respiración.

La reacción inmediata del cuerpo médico

La Reacción Inmediata Del Cuerpo Médico
Fuente: Agencias

El equipo médico del Real Madrid ingresó rápidamente al campo para atenderlo. Tras una primera exploración, el panorama no fue alentador. El jugador tenía dificultades para apoyar la pierna y su expresión de dolor e impotencia hablaba por sí sola.

Para colmo, las ventanas de cambio ya se habían agotado, lo que obligó al Madrid a afrontar los últimos minutos con un hombre menos.

Un momento desafortunado en su mejor etapa

Un Momento Desafortunado En Su Mejor Etapa
Fuente: Agencias

La lesión llega en el peor momento posible para Ceballos. Después de varias temporadas luchando por un puesto en el once, el sevillano había logrado consolidarse en el esquema de Carlo Ancelotti.

Su papel en el mediocampo blanco era clave, aportando fluidez en la construcción del juego y dinamismo en la recuperación del balón.

Ahora, su ausencia podría ser un problema serio para el equipo en un tramo clave de la temporada.

El parte médico, aún en espera

El Parte Médico, Aún En Espera
Fuente: Agencias

Aunque todavía no hay un diagnóstico definitivo, las primeras evaluaciones apuntan a una lesión muscular en la parte posterior del muslo izquierdo.

A simple vista, el golpe no parecía tan grave, pero la intensidad del dolor y las dificultades del jugador para moverse generan incertidumbre. “Ha sido una pena, no hay nada que hacer”, lamentó Ancelotti en rueda de prensa.

Cuánto tiempo estará fuera

Cuánto Tiempo Estará Fuera
Fuente: Agencias

Las estimaciones iniciales hablan de una baja de entre tres y cuatro semanas. De confirmarse, Ceballos se perdería partidos clave como la visita al Real Betis, el Euroderbi y la vuelta de los octavos de final de la Champions League.

Además, su presencia en la convocatoria de la selección española para el próximo parón internacional también está en duda.

Un problema para Ancelotti y el mediocampo blanco

Un Problema Para Ancelotti Y El Mediocampo Blanco
Fuente: Agencias

La posible ausencia del sevillano representa un desafío para Ancelotti.

Aunque el técnico italiano cuenta con opciones como Luka Modric, Tchouaméni o Camavinga, la baja de Ceballos podría afectar la rotación y la profundidad del equipo en una fase determinante de la temporada.

La incertidumbre hasta el diagnóstico final

La Incertidumbre Hasta El Diagnóstico Final
Fuente: Agencias

El vestuario del Real Madrid está en vilo, a la espera de los resultados de las pruebas médicas que se le realizarán este jueves. Solo entonces se conocerá con exactitud el alcance de la lesión y el tiempo estimado de recuperación.

Mientras tanto, la preocupación es evidente tanto en el club como en la afición, que ha visto en Ceballos a un jugador determinante en las últimas semanas.

Un golpe emocional y deportivo

Un Golpe Emocional Y Deportivo
Fuente: Agencias

Más allá del impacto físico, la lesión supone un duro golpe anímico para Ceballos.

El centrocampista abandonó el campo entre lágrimas, reflejando la angustia de quien estaba viviendo su mejor momento en el club blanco y ahora enfrenta un futuro incierto.

El Real Madrid, atento a su evolución

El Real Madrid, Atento A Su Evolución
Fuente: Agencias

En las próximas horas, el Real Madrid emitirá un parte médico oficial con el diagnóstico definitivo.

Hasta entonces, el nerviosismo crece en torno a Ceballos, un jugador que había logrado consolidarse y que ahora se enfrenta a una dura prueba en su carrera.

La forma de convertir el móvil en un micrófono profesional en sencillos pasos

Los smartphones son cada vez más funcionales y tienen características más avanzadas que nos permiten prescindir incluso de algunos productos específicamente desarrollados para una determinada finalidad, como sucede con las cámaras o los micrófonos, cada vez dotados de una mejor tecnología.

Los distintos fabricantes de teléfonos móviles se han encargado de destinar muchos recursos en los últimos años para conseguir que sus dispositivos alcancen prestaciones que, en algunos casos, son comparables a las de cámaras de fotos profesionales, pero también mejoran constantemente sus características de sonido

EL MÓVIL SE PUEDE CONVERTIR EN TU MICRÓFONO

El Móvil Se Puede Convertir En Tu Micrófono
Fuente: Freepik

Hoy en día, cualquier persona tiene la posibilidad de crear todo tipo de contenido multimedia desde su propia casa o en el lugar en el que se encuentre, desde su teléfono móvil. Como decimos, estos no han dejado de evolucionar, hasta convertirse en un gran aliado de los influencers, incluso de los 50 más influyentes de España.

Gracias a todas las herramientas disponibles, se puede usar el teléfono para grabar todo tipo de vídeos, pero hay ocasiones en las que solo se necesita capturar el sonido, como cuando se realizan entrevistas. En estos casos, convertir el smartphone en micrófono es una posibilidad, sobre todo teniendo en cuenta que se puede hacer en apenas unos pocos pasos.

EL MICRÓFONO DEL MÓVIL TE AYUDA A CREAR CONTENIDO

La Forma De Convertir El Móvil En Un Micrófono Profesional En Sencillos Pasos
Tu Móvil Puede Ser Tu Micrófono Inalámbrico. Fuente: Freepik

Tiempo atrás era difícil de imaginar que sería tan sencillo grabar contenido como lo es en la actualidad, lo que se puede usar tanto para mostrarlo a familiares o amigos como para compartirlos con desconocidos o dar opiniones sobre temas diversos. Las posibilidades hoy en día son ilimitadas en este sentido gracias al auge de aplicaciones como Instagram o TikTok.

En este tipo de plataformas se ha podido ver a lo largo de los últimos años como hay cabida para todo tipo de contenidos, siendo los más habituales aquellos en los que se muestra la cara en pantalla, pero tampoco hay que olvidar que están ganando protagonismo los pódcast, y ahí tener un micrófono en el móvil puede ser muy útil.

¿QUÉ SE NECESITA PARA CONVERTIR EL MÓVIL EN UN MICRÓFONO?

¿Qué Se Necesita Para Convertir El Móvil En Un Micrófono?
Fuente: Freepik

El micrófono es uno de los elementos más importantes para grabar todos estos vídeos y, gracias a los smartphones actuales, ya no es necesario gastarse mucho dinero para que este tenga una gran calidad de sonido, pues estos terminales permiten una excelente grabación.

El smartphone sirve como micrófono, y afortunadamente, apenas necesitas tener el propio dispositivo y una aplicación que haga posible que se pueda capturar la voz o los sonidos que se desean grabar. Afortunadamente, hay muchas apps de micrófono para descargar desde la Google Play Store.

USA LA GRABADORA INTEGRADA COMO MICRÓFONO

Usa La Grabadora Integrada Como Micrófono
Fuente: Freepik

En la actualidad, todos los teléfonos móviles poseen una aplicación de grabadora de voz integrada de forma gratuita, la cual ofrece un funcionamiento sencillo. En ella solo es necesario pulsar en el botón de grabación y ponerse a hablar para que el smartphone capture todo lo que se habla.

A posteriori, se puede agregar esa pista de audio al vídeo que se quiere crear, por lo que estamos ante lo que es una herramienta ideal para hacer una postproducción de un vídeo. Así, se pueden conseguir contenidos de una mayor calidad para redes sociales u otros proyectos.

USA APLICACIONES PARA CONVERTIR TU MÓVIL EN MICRÓFONO

Usa Aplicaciones Para Convertir Tu Móvil En Micrófono
Fuente: Freepik

A través de las aplicaciones que podemos encontrar en las tiendas de Android (Play Store) y en la App Store (Apple), se pueden conseguir soluciones para grabar la voz y llevarla a los vídeos. Las posibilidades son numerosas, por lo que lo más recomendable es probar varias de ellas y así tomar una decisión sobre la que mejor encaje en tus preferencias.

Lo mismo sucede en el caso de que en algún momento te interese editar tu voz, para lo cual también existen numerosas aplicaciones para tu smartphone, pero también para el ordenador, donde podrás transferir estos archivos de voz y seguidamente editarlo de forma directa.

LOS MICRÓFONOS DE LOS MÓVILES NO FUNCIONAN POR SÍ MISMOS

Los Micrófonos De Los Móviles No Funcionan Por Sí Mismos
Fuente: Freepik

Hay que tener claro que los micrófonos de los teléfonos móviles no funcionan por sí mismos, pero aun así existen muchas opciones a las que recurrir en forma de aplicaciones para poder encontrar aquella que mejor encaje en tus necesidades y preferencias.

Cuando se trata de trabajar de una forma más profesional, existen otras alternativas que también se pueden combinar con un smartphone y que amplían las posibilidades para la creación de contenidos de mayor calidad.

ACOPLA CUALQUIER MICRÓFONO EXTERNO

Acopla Cualquier Micrófono Externo
Fuente: Freepik

Gracias a la posibilidad que ofrece el USB de tipo C que incorporan todos los smartphones actuales, cabe la posibilidad de mejorar la captura de voz, optando por acoplar cualquier micrófono externo, incluso aunque sea pequeño y manejable. Con él se podrán incrementar y mejorar las prestaciones para hacer que haya una mayor calidad de sonido.

Gracias a estos dispositivos externos, que son fáciles de encontrar y, en algunos casos, muy económicos, podrás conseguir una grabación más precisa y profesional. Con este accesorio puedes convertir a tu teléfono móvil en un auténtico micrófono inalámbrico que utilizar para grabar tu voz en todo tipo de entornos y situaciones, y todo ello por un coste bajo.

LA GRAN VENTAJA DE USAR EL MÓVIL COMO MICRÓFONO

La Gran Ventaja De Usar El Móvil Como Micrófono
Fuente: Freepik

Una de las principales ventajas que podemos encontrar a la hora de utilizar el teléfono móvil como micrófono inalámbrico se encuentra en que este ofrece muchas opciones. Entre ellas se encuentra la de poder ajustar la sensibilidad y calidad del sonido, permitiendo al usuario elegir el nivel adecuado para la ocasión y conseguir un sonido limpio y claro.

Muy habituales en las entrevistas callejeras de TikTok o Instagram, estos micrófonos integrados en el propio smartphone permiten una fácil y rápida integración con otros dispositivos. Por todo ello, se trata de una opción muy interesante, sobre todo cuando no se quiere invertir en la compra de un accesorio de sonido adicional.

El desembarco en RTVE provoca un cambio radical en la productora de ‘Sálvame’

Desde comienzos de año, la televisión española ha estado experimentando diversos cambios en su programación y también con las productoras. RTVE ha estado anunciando cambios bruscos y esta vez la noticia está directamente relacionada con Fabricantes Studio.

La productora, detrás de Sálvame y Ni que fuéramos, anunció que desde el martes 25 de febrero, pasa de llamarse Fabricantes Studio a ser conocida ahora como LA OSA Producciones Audiovisuales. El cambio está aunado a una nueva estrategia que marcará el inicio de una etapa en la programación, justo cuando se esperaba su desembarco en RTVE. 

De Fabricantes Studio a convertirse en LA OSA  

De Fabricantes Studio A Convertirse En La Osa  
Imagen: De Fabricantes Studio a convertirse en LA OSA. Fuente: Fabricantes Studio

María Patiño fue la encargada de dar esta noticia en Ni que fuéramos durante la emisión del programa el martes 25 de febrero. La carta que leyó la presentadora confirmaría una sospecha: Fabricantes Studio deja de existir y con ellos se cierra el ciclo de muchas producciones exitosas. 

Ha pasado un año desde que la transición que inició con su separación de Mediaset y La Fábrica de la Tele, los fundadores de la productora: Óscar Cornejo y Adrián Madrid tomaron la decisión de dar cierre a esta etapa. Es por esa razón que también eligieron cambiar el nombre, llamándose ahora: LA OSA Producciones Audiovisuales, ahora buscan ser reconocidos como empresa independiente.

Cornejo y Madrid explicaron en su comunicado: «Llenos de agradecimiento por todo lo que nos ha dado el universo de ‘Fabricantes Studio’, emprendemos un nuevo camino […] Hemos hecho esa transición tan necesaria para aprender de los errores y celebrar los éxitos». Con esto buscan desprenderse del pasado y crear nuevos proyectos que los alejen de la sombra de Sálvame.  

RTVE nos trae un nuevo magacín, ¿de qué trata?

Rtve Nos Trae Un Nuevo Magacín
Imagen: RTVE nos trae un nuevo magacín. Fuente: RTVE.es

El rebranding viene con una carga muy grande y es la nueva colaboración con RTVE para el próximo magacín de la cadena. Ha informado LA OSA que están en negociaciones con la Corporación para producir el formato que ocupará un espacio estratégico en las tardes de La 1. Este programa completaría la parrilla junto a: Valle Salvaje, La Promesa y Aquí la tierra. El magacín, probablemente, ocuparía el espacio que ahora tiene La Moderna, ya que está pautada la cancelación de la serie y de El Cazador.  

Los detalles del nuevo programa son pocos, pero siguiendo la línea de la cadena, es posible que el magacín tenga segmentos de actualidad y entretenimiento, siguiendo la estrategia de Sálvame. Pero Cornejo y Madrid quieren desligarse de esta sombra y avanzar: «Queremos ensancharnos, crecer y plantarle cara a los prejuicios».  

Se refuerza la directiva con la incorporación de nombres conocidos en Mediaset  

Se Refuerza La Directiva Con La Incorporación De Nombres Conocidos En Mediaset  
Imagen: Se refuerza la directiva con la incorporación de nombres conocidos en Mediaset. Fuente: Mediaset  

LA OSA está buscando restaurar su equipo para crear nuevas producciones que se conviertan en grandes éxitos de la televisión española. Es por ello que para reforzarse han decidido incorporar a dos profesionales clave de Mediaset:

  • Gemma Carrasco, quien es exsubdirectora de Programas de Actualidad en Mediaset y Cuatro.  
  • Cristina Ocaña, quien se encargó de dirigir la Prensa Corporativa de Mediaset por dos décadas.  

Incorporarlos a ellos en el equipo no es una decisión a la ligera. Carrasco le da a LA OSA contenidos factuales y de actualidad, y Ocaña, por su parte, buscará fortalecer la comunicación de la productora. Se unen al equipo junto a: Miquel Ramells (Dirección General) y Javier Torres (Dirección Financiera), para crear bases estructuradas para los cuatro nuevos programas que se están produciendo.  

¿De qué van los cuatro nuevos programas que trae LA OSA?

De Qué Van Los Cuatro Nuevos Programas Que Trae La Osa
Imagen: ¿De Qué Van Los Cuatro Nuevos Programas Que Trae La Osa? Fuente: Linkedin De La Osa Producciones

LA OSA viene con todo en esta nueva etapa y no solo se centra en proyectos con RTVE, la productora también ha anunciado que están produciendo cuatro nuevos formatos para diferentes canales. LA OSA no ha querido dar mayor información al respecto, pero comentaron: «En las próximas semanas iniciaremos la producción de cuatro formatos distintos para cuatro canales diferentes«.  

Ahora, podemos hacernos una idea que este nuevo enfoque de la productora va más allá de hacer un reality show o programas de farándula (cotilleo), incluso, sus voceros principales han indicado que: «Queremos crear todo tipo de contenidos para todo tipo de públicos«.  

Óscar Cornejo y Adrián Madrid buscan revolucionar el mercado  

Óscar Cornejo Y Adrián Madrid Buscan Revolucionar El Mercado
Imagen: Óscar Cornejo Y Adrián Madrid Buscan Revolucionar El Mercado. Fuente: Linkedin La Osa Producciones

El comunicado de Cornejo y Madrid lleva un mensaje nostálgico sobre su recorrido con Fabricantes Studio: «Dentro de 10 días se cumplirá un año de nuestra despedida de La Fábrica de la Tele […] tuvimos que volver a empezar casi de cero». Indicaron que el nombre inicial de Fabricantes Studio fue en honor a Paolo Vasile, exdirector de Telecinco, quien los llamaba:»mis fabricantes«.  

También han indicado que estos últimos meses han sido complicados, en sus palabras, lo determinan como: «sufrimiento, lucha y reflexión«. Con LA OSA, pretenden soltar «las hipotecas del pasado» y buscar formatos más dinámicos: «Tiempo habrá para contar lo que ocurrió detrás del ruido […] lo importante es que estamos preparados para dar el siguiente paso».  

Ernesto Valverde aprueba fichaje muy necesario en el Athletic

0

El Athletic Club de Bilbao de Ernesto Valverde ya está planificando la próxima temporada. Con la clasificación a la Champions League prácticamente asegurada y la ilusión de conquistar la Europa League, el míster ha dejado claras sus prioridades a la directiva.

Su principal objetivo es reforzar el lateral derecho, una posición que sufrirá bajas importantes y necesita un recambio de garantías.

La defensa de Ernesto Valverde en reconstrucción

La Defensa De Ernesto Valverde En Reconstrucción
Fuente: Agencias

San Mamés vivirá cambios significativos en su línea defensiva. Andoni Gorosabel, quien llegó libre desde el Alavés, no ha terminado de convencer con su rendimiento.

Además, Óscar de Marcos, capitán y referente del club, ha anunciado su retiro al finalizar la temporada. A esto se suma la inminente salida de Íñigo Lekue, cuyo contrato expira en junio y no será renovado.

Ante este panorama, Valverde ha solicitado un refuerzo de calidad que pueda hacerse con el puesto en el lateral derecho durante los próximos años. La directiva ya tiene un candidato principal, Jesús Areso.

Jesús Areso, el elegido por Ernesto Valverde

Jesús Areso, El Elegido Por Ernesto Valverde
Fuente: Agencias

El lateral derecho de Osasuna ha sido una de las revelaciones de la temporada en LaLiga. Con 25 años, se ha consolidado como un pilar en el equipo de Vicente Moreno, acumulando más de 1.900 minutos y destacando tanto en defensa como en ataque.

Su cláusula de rescisión es de 12 millones de euros, una cantidad que el Athletic está dispuesto a pagar para garantizar su fichaje. Sin embargo, Osasuna no facilitará la negociación y mantiene una postura firme. Y es que solo lo dejará salir si se abona la totalidad de la cláusula.

Un viejo conocido de Lezama

Un Viejo Conocido De Lezama
Fuente: Agencias

Areso ya conoce la filosofía del Athletic. En su etapa juvenil, dejó Osasuna para unirse al Bilbao Athletic, aunque nunca llegó a debutar con el primer equipo. En 2021, regresó a Pamplona en busca de minutos y continuidad, una decisión que ha dado frutos.

Ahora, la posibilidad de volver a San Mamés con un rol protagónico está sobre la mesa. Ernesto Valverde confía en sus condiciones y lo ve como el reemplazo ideal para De Marcos.

Osasuna se mantiene firme en su postura

Osasuna Se Mantiene Firme En Su Postura
Fuente: Agencias

La directiva de Osasuna es clara. Areso es una pieza clave y solo saldrá si se paga su cláusula de rescisión. Además, el club trabaja en una posible renovación para blindar al lateral, lo que complicaría aún más su traspaso.

El contrato de Areso con Osasuna se extiende hasta junio de 2026, por lo que, si no renueva, podría salir libre en dos años. Esta situación mantiene expectante al Athletic, que sigue atento a los movimientos del jugador y su club.

Hugo Rincón, la alternativa en el lateral derecho

Hugo Rincón
Fuente: Agencias

Ante las dificultades para fichar a Areso, el Athletic maneja otras opciones. Una de ellas es Hugo Rincón, canterano rojiblanco actualmente cedido en el Mirandés. Su rendimiento ha sido notable, y si el fichaje de Areso se complica, podría convertirse en una apuesta de futuro para Ernesto Valverde.

Aun así, la prioridad sigue siendo el lateral de Osasuna. La directiva está dispuesta a hacer un esfuerzo económico por él, confiando en que su incorporación aportaría estabilidad y calidad a la defensa.

La necesidad de refuerzos ante un calendario exigente

La Necesidad De Refuerzos Ante Un Calendario Exigente
Fuente: Agencias

El Athletic afrontará la temporada 2025-26 con grandes desafíos. La posible participación en la Champions League obliga a reforzar la plantilla con futbolistas de nivel capaces de competir en tres competiciones.

La experiencia y el crecimiento de Areso en los últimos años lo convierten en un candidato ideal para asumir este reto.

Otros nombres en la agenda de Ernesto Valverde

Gaizka Larrazabal
Fuente: Agencias

El interés por Areso no es el único movimiento en la agenda de Ernesto Valverde. Según fuentes cercanas a la directiva, el Athletic también sigue de cerca a Gaizka Larrazabal y Álvaro Núñez.

Larrazabal, exjugador del Athletic, juega actualmente en el Casa Pia de Portugal y ha llamado la atención por su rendimiento. Núñez, por su parte, nunca debutó con el primer equipo, pero su evolución en el extranjero está siendo monitoreada.

El Athletic define su mercado de fichajes

El Athletic Define Su Mercado De Fichajes
Fuente: Agencias

A medida que se acerca el mercado de verano, el Athletic acelera sus gestiones para reforzar su plantilla. La llegada de un lateral derecho es una prioridad absoluta para Ernesto Valverde, y Jesús Areso encabeza la lista de candidatos.

Las próximas semanas serán claves para definir el futuro del defensor navarro. ¿Logrará el Athletic cerrar su fichaje o Osasuna conseguirá retenerlo con una renovación? La afición rojiblanca espera con ansias el desenlace de esta transferencia.

Un nutricionista dicta sentencia sobre la salsa de tomate de Mercadona

0

El tomate es un pilar de la dieta mediterránea, apreciado por su sabor y beneficios nutricionales. Sin embargo, no todas las salsas de tomate disponibles en supermercados como Aldi, Lidl y Mercadona mantienen sus propiedades saludables. Muchas contienen azúcares añadidos y conservantes que pueden restar valor a su consumo. Por ello, elegir una opción equilibrada y natural es fundamental para una alimentación saludable.

En este contexto, el nutricionista Rubén Arocas ha analizado la salsa de tomate Datterino Gusto Dolce de Mercadona, destacando su composición cuidada y el uso de aceite de oliva virgen extra. Esta alternativa se presenta como una opción más saludable dentro de las salsas industriales, con ingredientes naturales y un bajo contenido en azúcares añadidos. Pero ¿qué la hace realmente diferente?

El tomate: un superalimento con historia

El Tomate: Un Superalimento Con Historia
Fuente: Mercadona

El tomate no solo es un básico en la cocina, sino también un alimento con un gran potencial nutricional. Estudios como el proyecto PREDIMED, en el que participó la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han demostrado que su consumo regular puede reducir el riesgo de hipertensión. Además, su alto contenido en agua lo convierte en un alimento hidratante y ligero, ideal para incluir en dietas equilibradas.

Pero no todos los tomates son iguales. Investigaciones como la realizada por la Universidad de Zaragoza han destacado variedades como el tomate rosa de Barbastro, conocido por su alto contenido en antioxidantes. Estas propiedades hacen del tomate un ingrediente clave en una alimentación saludable, siempre que se consuma en preparaciones que respeten su valor nutricional.

La salsa de tomate: un clásico con trampa

La salsa de tomate es una de las formas más populares de consumir este fruto, pero no todas las opciones disponibles en el mercado son igual de saludables. Muchas salsas industriales contienen azúcares añadidos, aceites refinados y conservantes artificiales, lo que reduce su calidad nutricional. Por ello, es fundamental revisar las etiquetas y optar por productos con ingredientes naturales.

En este sentido, Mercadona ha dado un paso adelante con su salsa de tomate Datterino Gusto Dolce de Hacendado, que ha llamado la atención del nutricionista Rubén Arocas. Según el experto, esta salsa destaca por su composición cuidada y su uso de aceite de oliva virgen extra, un ingrediente clave que la diferencia de otras opciones menos saludables.

Rubén Arocas: «Esta salsa de tomate de Mercadona me parece de lo más interesante»

Rubén Arocas: &Quot;Esta Salsa De Tomate Me Parece De Lo Más Interesante&Quot;
Fuente: Agencias

El nutricionista Rubén Arocas no ha dudado en recomendar la salsa de tomate de Mercadona en sus redes sociales. «A diferencia de otras salsas que tienen aceite de mala calidad, esta contiene aceite de oliva virgen extra», explica. Además, destaca que los ingredientes principales son naturales: tomate, zanahoria, cebolla y apio. Aunque incluye un 0,1% de azúcar, este porcentaje es mínimo y cumple más una función conservante que nutricional.

Arocas también resalta el bajo contenido calórico de la salsa: solo 34 kcal por cada 100 gramos. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan un acompañamiento ligero y saludable. Además, su perfil nutricional es equilibrado: menos de 0,5 gramos de grasas, 5,8 gramos de hidratos de carbono y 0,64 gramos de sal por cada 100 gramos.

Mercadona: innovación en productos saludables

Mercadona: Innovación En Productos Saludables
Fuente: Agencias

Mercadona ha logrado posicionarse como un referente en la oferta de productos saludables, y su salsa de tomate Datterino Gusto Dolce es un claro ejemplo. Esta salsa no solo destaca por su calidad nutricional, sino también por su sabor auténtico, que respeta el carácter natural del tomate.

Además, la cadena de supermercados ha eliminado aditivos innecesarios, conservantes artificiales y potenciadores del sabor, apostando por una receta limpia y transparente. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación más consciente sin renunciar al sabor.

Una salsa que marca la diferencia

Una Salsa Que Marca La Diferencia
Fuente: Agencias

En un mercado saturado de opciones poco saludables, la salsa de tomate de Mercadona se erige como una alternativa destacable. Su composición natural, su bajo contenido en azúcares añadidos y su uso de aceite de oliva virgen extra la convierten en una opción recomendable para incluir en una dieta equilibrada.

Como bien señala Rubén Arocas, «esta salsa de tomate me parece de lo más interesante«. Y no es para menos: en un mundo donde la calidad nutricional a menudo queda en segundo plano, productos como este demuestran que es posible disfrutar de la comida sin sacrificar la salud. Mercadona, una vez más, ha dado en el clavo al ofrecer una opción que combina sabor, calidad y bienestar.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La salsa de tomate Datterino Gusto Dolce de Mercadona representa un avance dentro del sector de las salsas industriales, ofreciendo una opción más natural y equilibrada. Su composición, basada en ingredientes simples y sin aditivos innecesarios, la convierte en una alternativa destacable frente a otras salsas que contienen azúcares añadidos y aceites de baja calidad. La presencia de aceite de oliva virgen extra refuerza aún más su perfil nutricional, alineándose con las recomendaciones de expertos en alimentación saludable.

El análisis del nutricionista Rubén Arocas subraya la importancia de elegir productos que prioricen la calidad sobre los ingredientes artificiales. En este caso, Mercadona ha sabido responder a la creciente demanda de opciones más saludables sin comprometer el sabor ni la autenticidad del tomate.

En un mercado saturado de productos ultraprocesados, esta salsa demuestra que es posible disfrutar de una alimentación equilibrada sin renunciar al placer de una buena salsa de tomate. Con elecciones como esta, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y beneficiosas para su salud, apostando por alternativas que respetan la esencia de los alimentos sin recurrir a añadidos innecesarios.

Android Automotive recibe una gran actualización con más de 70 apps y juegos para coches

Android Automotive llegó a los vehículos para ofrecer una mejor experiencia al conductor y a los ocupantes, con un gran número de aplicaciones y funciones interesantes con las que sacar el máximo partido posible al sistema de infoentretenimiento integrado.

Sin embargo, Google no se conforma con la buena acogida que ha tenido este sistema entre los conductores de vehículos que cuentan con este integrado, y ha decidido lanzar una gran actualización que añade más de 70 apps y juegos para coches.

BUENAS NOTICIAS PARA LOS USUARIOS DE ANDROID AUTOMOTIVE

Buenas Noticias Para Los Usuarios De Android Automotive
Fuente: Unsplash

Los propietarios de vehículos dotados con el sistema operativo Android Automotive están de enhorabuena, ya que Google ha decidido que es el momento de incrementar sus posibilidades y ha hecho una gran actualización cargada de novedades. En ella se incluyen tanto juegos como aplicaciones y otras características adicionales de interés.

De esta forma, los coches dotados de este sistema operativo, que a diferencia de Android Auto, es una plataforma completa que no necesita el uso de un móvil, pueden disfrutar de nuevas mejoras. En este sistema también se incorporarán mejoras por inteligencia artificial a través de Gemini.

DISFRUTA DE ANDROID AUTOMOTIVE CON EL COCHE APARCADO

Android Automotive Recibe Una Gran Actualización Con Más De 70 Apps Y Juegos Para Coches
Android Automotive Se Actualiza Con Nuevas Aplicaciones Y Juegos. Fuente: Unsplash

Al igual que sucede con la función de Android Auto que convierte tu coche en un autocine, las novedades que llegan para Android Automotive, como recalca Google, están pensadas para disfrutar en el coche cuando este se encuentre aparcado, de forma que no se corran riesgos al volante.

Se trata de un conjunto de aplicaciones que ayudan a aprovechar al máximo el sistema operativo del vehículo, basado en Android. De esta forma, se puede navegar o jugar cuando se está esperando a que llegue otra persona en la estación o mientras los niños salen del colegio, así como en cualquier momento en el que no tengas que estar conduciendo.

MÁS DE 70 APPS Y JUEGOS PARA ANDROID AUTOMOTIVE

Más De 70 Apps Y Juegos Para Android Automotive
Fuente: Unsplash

En esta nueva actualización para Android Automotive se han añadido más de 70 aplicaciones y juegos. Desde Google explican que su llegada está relacionada con el programa Car ready mobile apps program que la compañía lanzó hace algún tiempo y con una clara finalidad.

Su objetivo es el de ayudar a los desarrolladores para que puedan adaptar sus apps con facilidad y que, de esta manera, todos los conductores puedan tener a su alcance más herramientas de las que disfrutar. Su desafío se encuentra en adaptar las apps a las pantallas de los coches, pero Google pone de su parte para que el proceso resulte más sencillo.

VOLVO Y POLESTAR PUEDEN DISFRUTAR DE ESTAS NOVEDADES EN ANDROID AUTOMOTIVE

Volvo Y Polestar Pueden Disfrutar De Estas Novedades En Android Automotive
Fuente: Unsplash

Los primeros vehículos en los que se podrá disfrutar de estas nuevas aplicaciones son los de las conocidas marcas Volvo y Polestar. Sin embargo, desde Google han asegurado que habrá más vehículos de otros fabricantes que también podrán disfrutar de esta actualización de contenidos.

De esta forma, tras sus declaraciones, todo parece indicar que esta serie de novedades en forma de juegos y aplicaciones llegarán próximamente a otras marcas como Audi o Chevrolet. Por el momento no hay ninguna comunicación oficial al respecto.

JUEGOS INTERESANTES PARA ANDROID AUTOMOTIVE

Juegos Interesantes Para Android Automotive
Fuente: Unsplash

En lo que respecta a las aplicaciones y juegos que han sido añadidos con esta nueva actualización de Android Automotive, no conocemos una lista completa. Lo que sí podemos saber es que hay una serie de títulos de sobra conocidos por los usuarios como el Farm Heroes Saga, el Chess Online o Kids Puzzles, este último enfocado a que los más pequeños puedan hacer divertidos puzles.

No obstante, si se echa un vistazo a Google Play, se puede ver la lista de aplicaciones compatibles con el vehículo, donde se pueden encontrar diferentes aplicaciones y juegos como Avatar World o Rompecabezas para niños, entre muchos otros. De esta forma, el catálogo de aplicaciones ca da vez más completo.

RED BULL TV, F1 O PLEX SE UNEN A ANDROID AUTOMOTIVE

Red Bull Tv, F1 O Plex Se Unen A Android Automotive
Fuente: Unsplash

Otras de las aplicaciones que podemos encontrar en Android Automotive y que harán las delicias de todos los propietarios de vehículos con este sistema operativo de Google son las de la F1, o las plataformas de streaming Plex y Red Bull TV. Todas ellas han sido optimizadas para adaptarse mejor a este tipo de pantallas.

Google está muy centrada en conseguir que se optimicen las aplicaciones, al considerar clave que todos los conductores que quieran utilizar las mismas al volante lo puedan hacer sin ningún tipo de inconveniente. Así, se encuentran centrados en conseguir que disfruten de una experiencia más satisfactoria.

MÁS DE 300 APPS DISPONIBLES EN ANDROID AUTOMOTIVE

Más De 70 Apps Y Juegos Para Android Automotive
Fuente: Unsplash

Una vez completada esta nueva actualización de Android Automotive, el sistema operativo para vehículos de Google ya cuenta con más de 300 aplicaciones disponibles. Aunque aún se encuentra alejado del número que se puede encontrar en otras plataformas, es lógico teniendo en cuenta las circunstancias en las que se usan este tipo de aplicaciones.

No obstante, es cuestión de tiempo que cada vez más desarrolladores apuesten por adaptar sus aplicaciones a este tipo de sistemas, permitiendo de esta manera que los conductores puedan utilizar las mismas desde su coche. Algunas de ellas se pueden usar en marcha, como los navegadores GPS o la radio, mientras que los juegos, por ejemplo, solo se pueden usar con el coche detenido.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE ANDROID AUTOMOTIVE Y ANDROID AUTO?

¿Cuáles Son Las Diferencias Entre Android Automotive Y Android Auto?
Fuente: Unsplash

Una vez conocidos los detalles de la nueva actualización de Android Automotive, hay que saber diferenciarlo de Android Auto. Aunque ambos tienen como base el sistema operativo de Google, el primero no necesita de móvil para poder utilizarse, siendo esta una de las grandes ventajas, además de que permite controlar la configuración del vehículo (sistema de aire acondicionado, cerraduras de puertas, etcétera).

Por otro lado, Android Auto tiene muchas más aplicaciones disponibles, pero para ello hay que tener conectado un teléfono que, además, puede consumir mucha batería si no se usa la conexión por cable. Hoy en día, aún son pocos los vehículos que integran Android Automotive.

Destapan el gran problema de la infanta Cristina y el envejecimiento

0

La infanta Cristina ha sido protagonista de numerosos titulares en los últimos años, y no solo por su vida personal, incluyendo el divorcio de Iñaki Urdangarin y la reconciliación con la familia real, sino también por su enfoque que ha brindado últimamente hacia el cuidado de su salud. 

Próxima a cumplir 60 años, la hermana de Felipe VI luce mejor que nunca y causa sensación mientras, con naturalidad, abraza su edad sin someterse a intervenciones desde el punto de vista estético.

La nueva etapa de la infanta Cristina: felicidad y reconciliación

Destapan El Gran Problema De La Infanta Cristina Y El Envejecimiento

Tras años de matrimonio y luego de haber tenido cuatro hijos con Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina ha experimentado una transformación notable. Viviendo actualmente en Suiza y con estancias también en España, la hija de Juan Carlos I, parece estar disfrutando una nueva etapa en su vida.

Si bien, la separación de Urdangarin fue una etapa amarga, lo cierto es que ahora, Cristina se encuentra en el mejor momento, pues, se ha reconciliado con su hermano, el rey, y, además, ahora luce radiante, llena de vitalidad y con su elegancia característica.

Te contamos mucho más a continuación.

El envejecimiento, ¿Un problema para la infanta?

Hermana De Felipe Vi

La elegancia y estilo de la infanta Cristina han sido elogiados en múltiples ocasiones; ahora bien, además de ello, hay una decisión que ha llamado poderosamente la atención; y es que, aunque el paso de los años comienza a ser notable en ella, lo cierto es que ha decidido no someterse a retoques estéticos, prefiriendo envejecer de manera natural.

El envejecimiento es algo que causa preocupación en muchas personas, especialmente en las mujeres, y en el caso de la infanta Cristina, aunque ya algunas arrugas han comenzado a aparecer en su piel, la verdad es que les resta importancia, negándose rotundamente a ser intervenida quirúrgicamente para mejorar su apariencia. 

El trauma que marcó la decisión de la infanta Cristina de no recurrir a cirugías estéticas

Destapan El Gran Problema De La Infanta Cristina Y El Envejecimiento

Según lo ha dado a conocer la revista ¡Hola!, la infanta Cristina ha sido firme en su decisión con respecto a las intervenciones estéticas, pues, en realidad, no está dispuesta a someterse a ningún retoque. 

Se ha dado a conocer a través del citado medio que la decisión está influenciada por un trauma familiar en el cual está involucrada su abuela, la reina Federica de Grecia, la madre de la reina Sofía.

La reina Federica sufrió un infarto tras someterse a una cirugía ocular en Madrid, y este evento dejó una huella profunda en la familia. A raíz de esto, la infanta Cristina rechaza la opción de una intervención estética invasiva; eso sí, la única a la que se ha sometido es al retiro de su característica verruga.

Los cuidados a los que sí se somete

Hermana De Felipe Vi

Si bien, la infanta Cristina no está dispuesta a someterse a cirugías estéticas, lo que sí hace es cuidarse a nivel alimenticio. La tía de la princesa Leonor, consume una dieta pescetariana, la cual está inspirada en la alimentación que durante años mantuvo su madre, la reina Sofía. 

La dieta pescetariana está basada en el consumo de vegetales, frutas, legumbres, cereales, frutos secos y pescado, excluyendo completamente la carne roja y también las de aves. Según se ha afirmado, este tipo de alimentación aporta numerosos beneficios, como la mejora de la salud cardiovascular y la reducción del colesterol.

Tratamientos no invasivos para combatir el envejecimiento

Destapan El Gran Problema De La Infanta Cristina Y El Envejecimiento

Aunque rechaza las cirugías estéticas, la infanta Cristina no descuida el cuidado de su piel; es por ello que, según afirman fuentes cercanas, la hermana de Felipe VI recurre a tratamientos de cuidados que, aunque no son invasivos, mejoran la calidad de la piel gracias a las vitaminas para mantener su rostro hidratado y radiante. 

Estos tratamientos que combina con una alimentación rica en antioxidantes, le ayudan a combatir los efectos del envejecimiento de manera natural y el enfoque que ha decidido dar al cuidado de su piel, refleja su filosofía de vida: poner de primero a su salud y también su bienestar general sin caer en excesos. 

Los signos del paso del tiempo en su rostro

Hermana De Felipe Vi

Con casi 60 años, ya las huellas del tiempo comienzan a ser evidentes en el rostro de la infanta Cristina; arrugas en la frente y las patas de gallo son algunos de los rasgos que delatan el paso del tiempo. Ahora bien, lejos de ocultarlos, los ha aceptado como parte natural de su proceso de envejecimiento.

A pesar de estas marcas, su piel luce hidratada y saludable, lo que sugiere que sus cuidados están dando resultados, y su decisión de no recurrir a retoques estéticos ha sido aplaudida por muchos, quienes la ven como un ejemplo de naturalidad y autenticidad en una sociedad obsesionada con la juventud eterna.

La Guardia Civil le pone 1.500 euros de multa a Grison, de ‘La Revuelta’

El programa presentado por David Broncano, La Revuelta, no deja de generar titulares, ya sea el formato en sí o con sus colaboradores que no paran de ser noticia. Y es que para ser líderes en su franja horaria les basta con crear un poco de humor hasta con situaciones de su vida diaria. Esta vez le tocó a Grison quien sorprendió a todos contando una anécdota del pasado con la Guardia Civil

La Revuelta es un éxito porque combina elementos y situaciones que la hace conectar con la audiencia. Y no es solo por entrevistar a figuras famosas en tendencia o sketches: el programa es líder en crear bromas hasta de lo más cotidiano. La multa a Grison por 1.500 euros, no fue para nada un conflicto, al contrario, fue una experiencia contada con mucho humor.  

‘La Revuelta’ es cada día más imparable en su lucha con ‘El Hormiguero’ 

'La Revuelta' Es Cada Día Más Imparable En Su Lucha Con 'El Hormiguero' 
Imagen: ‘La Revuelta’ es cada día más imparable en su lucha con ‘El Hormiguero’. Fuente: RTVE.es

La Revuelta se ha vuelto un fenómeno imparable en la televisión española, consolidándose en su franja horaria por encima de otros formatos similares. Sin embargo, programa conducido por David Broncano, sí compite casi a la par con El Hormiguero de Antena 3, ambos por conquistar el prime time.

Entre las diferencias que podemos encontrar entre ambos formatos, tenemos que el presentador Pablo Motos en El Hormiguero anuncia a sus invitados con anticipación, el irreverente Broncano prefiere crear expectativa, así que revela a sus invitados cuando ya están en el plató.  

RTVE crea esta estrategia para que la audiencia del programa crezca cada semana, el humor de su presentador y colaboradores sumado a los segmentos del programa han hecho que La Revuelta sea catalogada como «revelación del 2024» y las estadísticas apuntan a que conseguirán lo mismo este 2025.  

La Revuelta hace de lo cotidiano un espacio de entretenimiento

La Revuelta Hace De Lo Cotidiano Un Espacio De Entretenimiento
Imagen: La Revuelta hace de lo cotidiano un espacio de entretenimiento. Fuente: RTVE.es

El público es parte esencial del programa, por eso La Revuelta inicia con Broncano interactuando con los presentes, donde se generan los primeros chistes y risas de la noche. Posteriormente, entran al juego sus colaboradores fijos: Ricardo Castella, Sergio Bezos y Grison

En el desarrollo del programa, entre todos comentan noticias, hacen entrevistas a invitados sorpresas y crean sketches de humor improvisados basándose en lo que va ocurriendo en el transcurso de La Revuelta. ¿La clave? Todo el equipo del formato crean un equilibrio para abordar temas con humor, sin tapujos, pero siendo políticamente correctos.  

Grison, es de los colaboradores más queridos y es reconocido por su estilo descarado. Han sido sus anécdotas personales —como problemas de pareja o anécdotas absurdas— las que se han vuelto icónicas. Posee la habilidad innata para convertir situaciones incómodas en momentos divertidos. 

¿Es Grison el rey de las confesiones incómodas?

¿Es Grison El Rey De Las Confesiones Incómodas?
Imagen: Es Grison El Rey De Las Confesiones Incómodas. Fuente: Rtve.es

No solo David Broncano ejemplifica el espíritu irreverente y desenfrenado de La Revuelta, Grison le sigue los pasos de cerca. Sin complicarse la vida, ¡ha dicho de todo! Lo hemos visto hablando sobre sus experiencias más personales, como sus relaciones fallidas, es su personalidad lo que hace que conecte tan bien con el público. 

En capítulos recientes, nos sorprendió a todos al confesar que: «Pues me ha parado la Guardia Civil tronco, hoy en Almansa. Que, por cierto, de puta madre los chavales de la Guardia Civil». Broncano, sin morderse la lengua, respondió: «Es de las primeras veces que te escucho decir ‘de puta madre’ la Guardia Civil…». Pero no todo fue gracioso, ya que el colaborador tuvo que pagar una multa por 1.500 euros.

Una confesión cargada de risas y una multa por pagar

Una Confesión Cargada De Risas Y Una Multa Por Pagar
Imagen: Una confesión cargada de risas y una multa por pagar. Fuente: RTVE.es

Grison aprovechó su intervención para contar sobre lo que pasó con la Guardia Civil: «El caso es que me paran y me dicen: ‘Oye mira que nos ha saltado… Estábamos comprobando la matrícula y que no llevas el seguro desde diciembre… Me han dicho: ‘¿Quieres llamar a tu madre?’ y he dicho: ‘Lleva muerta siete años, así que voy a pagar la multa’… 1.500 pavos me han metido… 1.500 euros de no llevar el seguro…».  

Agregando más detalles a su explicación, comparó esta anécdota con la expulsión de Pablo Casado del PP: «¿Te acuerdas cuando a Pablo Casado le echaron del PP y no se lo vio venir?… Me largaron del seguro y desde diciembre estoy sin seguro». Y sí, fue una  analogía un tanto absurda, pero logró lo propuesto, llenar de risas el set

Un mensaje inolvidable a la Guardia Civil  

Un Mensaje Inolvidable A La Guardia Civil  
Imagen: Un mensaje inolvidable a la Guardia Civil. Fuente: RTVE.es

La audacia de Broncano para abordar estos temas no faltó tampoco en esta ocasión. Le preguntó a Grison si quería enviarle un mensaje a los agentes por si le estaban mirando, y la respuesta, ¡devoró! Generando risas en todo el plató.  

«Chavales de la Guardia Civil de Almansa, muchísimas gracias por no mirar en la guantera, porque si no hubieran sido 1.500 pavos más«. El clip se viralizó inmediatamente, y creó en el set un momento cargado de humor para todos. 

Pellegrini da el ok a un fichaje estelar del Betis

0

El Real Betis sigue moviéndose en el mercado de fichajes con el objetivo de reforzar su plantilla para la próxima temporada. Manuel Pellegrini, con su habitual visión estratégica, ha dado el visto bueno a la incorporación de un jugador clave para cubrir una de las posiciones más necesitadas del equipo.

Con la mira puesta en Europa, la directiva trabaja en una operación que podría marcar la diferencia.

Pellegrini y su estrategia en el mercado

Pellegrini
Fuente: Agencias

Desde su llegada al banquillo verdiblanco, Manuel Pellegrini ha sabido exprimir al máximo los recursos disponibles, potenciando el rendimiento de sus jugadores y realizando fichajes estratégicos.

Su trabajo ha sido fundamental para consolidar al equipo en la zona alta de LaLiga y mantener viva la lucha por los puestos europeos.

Consciente de la necesidad de reforzar ciertas posiciones, el técnico chileno ha puesto sus ojos en un viejo conocido del club, un jugador con experiencia en grandes ligas y con pasado bético.

Un regreso esperado para Pellegrini

Pellegrini
Fuente: Agencias

El Real Betis de Pellegrini vuelve a fijarse en la Premier League para reforzar su plantilla. En los últimos años, el club ha encontrado en el fútbol inglés una fuente recurrente tanto para incorporar jugadores como para cerrar ventas importantes.

En esta ocasión, la dirección deportiva tiene en la mira a un futbolista que ya conoce el Benito Villamarín y que podría regresar tras su paso por Inglaterra.

Junior Firpo, el elegido por Pellegrini para el lateral izquierdo

Junior Firpo, El Elegido Para El Lateral Izquierdo
Fuente: Agencias

El nombre que más suena para reforzar la defensa de Pellegrini es el de Junior Firpo. El lateral izquierdo, actualmente en el Leeds United, termina contrato en junio de 2025 y su regreso al Betis es una posibilidad real.

Formado en la cantera verdiblanca, Firpo destacó en su primera etapa en el club antes de fichar por el FC Barcelona, donde no logró asentarse. Su experiencia en la Premier ha sido irregular, pero en los últimos meses ha mostrado un gran nivel, despertando el interés de varios equipos.

Primeros contactos de Pellegrini con su entorno

Primeros Contactos Con Su Entorno
Fuente: Agencias

El Betis de Pellegrini ya ha iniciado conversaciones con el entorno de Junior Firpo para analizar las condiciones de su posible regreso. La dirección deportiva cree que su fichaje aportaría calidad y experiencia en una posición que ha generado dudas esta temporada.

Además, su conocimiento del club y su pasado exitoso en el Villamarín juegan a favor de la operación. Sin embargo, hay un aspecto clave que podría complicar su vuelta y es el factor económico.

El salario, un obstáculo en la negociación

El Salario, Un Obstáculo En La Negociación
Fuente: Agencias

Uno de los principales escollos para el regreso de Firpo es su ficha actual en el Leeds United. Los sueldos en la Premier League suelen ser más altos que en LaLiga, lo que dificulta que el Betis pueda igualar sus condiciones económicas.

A pesar de ello, el lateral zurdo ha dejado entrever su deseo de volver a España y recuperar sensaciones en un entorno familiar. La posibilidad de jugar en un equipo con aspiraciones europeas podría ser determinante en su decisión.

Un rendimiento brillante en la Championship

Un Rendimiento Brillante En La Championship
Fuente: Agencias

En las últimas jornadas de la Championship, Junior Firpo ha demostrado un rendimiento sobresaliente. Se ha convertido en una pieza clave del Leeds United, sumando asistencias y goles en momentos cruciales.

Su actuación más reciente ante el Sheffield United es una prueba de ello: anotó un gol, dio una asistencia y tuvo un desempeño brillante tanto en defensa como en ataque.

Competencia por su fichaje

Competencia Por Su Fichaje
Fuente: Agencias

El gran nivel que ha mostrado Firpo en Inglaterra ha despertado el interés de varios equipos. Clubes de la Premier League y de otras ligas europeas han preguntado por su situación contractual, lo que podría dificultar su regreso al Betis.

Sin embargo, la posibilidad de volver a un equipo donde ya brilló y la confianza de Pellegrini podrían inclinar la balanza a favor de los verdiblancos.

Un fichaje estratégico para el futuro del Betis

Un Fichaje Estratégico Para El Futuro Del Betis
Fuente: Agencias

La posible llegada de Junior Firpo sería un movimiento clave para el Betis, que busca fortalecer su plantilla con jugadores de calidad y experiencia. La dirección deportiva sigue trabajando en la operación, con la intención de cerrar un acuerdo beneficioso para ambas partes.

Si las negociaciones avanzan y Firpo acepta las condiciones del club, su regreso al Benito Villamarín podría convertirse en uno de los fichajes más destacados del próximo mercado.

Adiós a los problemas de almacenaje con el arcón de Leroy Merlin que encaja en cualquier hogar

Leroy Merlin es una conocida cadena de tiendas de bricolaje y decoración, que siempre está innovando soluciones para resolver problemas de almacenaje en el hogar. El arcón multifuncional es un mueble muy versátil que se ha convertido en el aliado indispensable para quienes desean aprovechar al máximo cada rincón de su espacio.

El arcón de Leroy Merlin, se destaca gracias a su diseño compacto y elegante, esto le permite adaptarse a cualquier espacio, ya sea la sala de estar, el dormitorio o el pasillo. Por su amplia capacidad de almacenaje, podrás guardar cualquier cosa que desees, desde ropa de temporada hasta artículos de decoración, mantas y almohadas, juguetes y accesorios.

El arcón de resina storage 140 Litros: La solución perfecta para el almacenaje 

Adiós A Los Problemas De Almacenaje Con El Arcón De Leroy Merlin Que Encaja En Cualquier Hogar
Fuente: Leroy Merlín

En el mundo actual, los hogares cada vez son diseñados con espacios más reducidos, por esta razón el espacio en casa es un bien preciado, y encontrar soluciones prácticas y estéticas para el almacenaje es una necesidad. Leroy Merlin, siempre preocupado por satisfacer las necesidades de sus clientes, lo sabe y han lanzado al mercado un accesorio que busca resolver los problemas de almacenaje. 

El arcón de resina storage con capacidad de 140 litros, con un diseño que imita la textura de madera y su funcionalidad. Este arcón se presenta como la mejor opción para aquellos que buscan optimizar el espacio manteniendo su estilo.  

Diseño y estética en el arcón de Leroy Merlin: Un toque de elegancia en cualquier espacio  

Adiós A Los Problemas De Almacenaje Con El Arcón De Leroy Merlin Que Encaja En Cualquier Hogar
Fuente: Freepik

El arcón de resina storage con una capacidad de 140 litros, que destaca por un acabado en color gris antracita que imita la textura de la madera, este diseño combina a la perfección con cualquier estilo de decoración. Bien sea un apartamento moderno, una casa de estilo rústico o un espacio fuera de la casa, este arcón aporta un toque de elegancia y sofisticación.  

Aparte de ser un accesorio con atractivo visual, este arcón está fabricado en resina de alta calidad, esto garantiza un producto de alta durabilidad y resistencia. A diferencia de los baúles tradicionales de madera, la resina es un material que no se deteriora con el tiempo, ni lo afecta la humedad o los cambios de temperatura. Esto lo hace una opción ideal tanto para usarlo en interiores como para exteriores.  

Gracias a un diseño compacto y casi cuadrado con medidas de 55x58x54,6 cm, que permite que este accesorio se integre fácilmente en espacios reducidos. Por su diseño, compacto y por su forma cúbica, es perfecto para cualquier espacio, bien sea en un rincón, debajo de una escalera o en el balcón.  

Estas son las capacidades y funcionalidad: Almacena todo lo que necesitas  

Adiós A Los Problemas De Almacenaje Con El Arcón De Leroy Merlin Que Encaja En Cualquier Hogar
Fuente: Freepik

El arcón de almacenaje que ofrece Leroy Merlin, para resolver los problemas de almacenamiento en el hogar, sobre todo en hogares donde no tienes mucho espacio. Este accesorio cuenta con una capacidad de 140 litros, esto es realmente un amplio espacio de almacenaje para todo tipo de objetos. Desde mantas y cojines, juguetes, herramientas de jardinería o artículos de temporada. Presenta una tapa superior con cierre seguro que permite acceder de manera fácil a su contenido.

Uno de los aspectos que destacan de este arcón es su tratamiento anti UV, esto lo hace resistente a los rayos del sol y a las condiciones climáticas adversas. Este arcón está diseñado para que esté en exteriores y garantiza la protección de los objetos almacenados. Otra de las ventajas que presenta este dispositivo de Leroy Merlin que gracias a su material es fácil de limpiar, esto es una opción muy práctica y de bajo mantenimiento.  

Para mayor comodidad, el arcón cuenta con unos huecos en los laterales que contribuyen a su transporte; aunque es ligero, su diseño ergonómico lo hace fácil para transportarlo o moverlo de espacio siempre y cuando esté vacío. Además, cuenta con una porta candado que le brinda un extra de seguridad.

El arcón de almacenamiento de Leroy Merlin: Un producto con durabilidad  

Adiós A Los Problemas De Almacenaje Con El Arcón De Leroy Merlin Que Encaja En Cualquier Hogar
Fuente: Leroy Merlin

Leroy Merlin, siempre ofrece a sus clientes productos de alta calidad y con el arcón de resina no es la excepción. Este dispositivo de almacenaje está confeccionado con una resina de alta calidad, no solo le da un aspecto elegante, también garantiza su durabilidad. En comparación con otros materiales, la resina tiene la propiedad de no oxidarse, como ocurre con muebles de metal, otra ventaja es que no se astilla como la madera y no se deforma con el paso del tiempo.  

El tratamiento anti UV es otro de los detalles que destacan de este producto. Existen en el mercado, una gran variedad de muebles y accesorios para almacenaje en el exterior, usualmente con el tiempo van perdiendo su color y se deterioran debido a la exposición constante al sol. Sin embargo, este arcón está diseñado pensando en resistir estas condiciones adversas, manteniendo un aspecto impecable.

Gracias a esta resistencia a la intemperie, es ideal para uso en exteriores, ya sea en un jardín, una terraza o un balcón, este arcón es capaz de soportar la lluvia, el viento y las temperaturas extremas tanto cálidas y frías, sin perder su funcionalidad, ni su estética.  

El mueble de Leroy Merlin para almacenar adaptable a cualquier necesidad  

Adiós A Los Problemas De Almacenaje Con El Arcón De Leroy Merlin Que Encaja En Cualquier Hogar
Fuente: Leroy Merlin

La versatilidad del arcón de resina storage, es uno de los mayores atractivos, aparte de la solución de almacenaje, es la capacidad de adaptarse al ambiente y puede funcionar como un mueble decorativo. Gracias a su diseño, con una textura que imita la madera, lo convierte en una pieza complementaria de tu espacio.

Cuando se utiliza el mueble de almacenaje en interiores, como en el salón para guardar mantas y cojines o en el dormitorio para almacenar ropa de temporada, lo puedes usar a diario como un banco o una mesa que puedes decorar y será parte de la decoración y de tu estilo.

6 caprichos irresistibles de Bershka, Zara y H&M para tus compras del mes

Bershka, Zara y H&M son tres de las marcas más populares por los amantes de la moda, son conocidas por ofrecer prendas de alta calidad en tendencia, con estilos versátiles y precios accesibles. Este mes, estas marcas sorprenden a sus clientes con una selección imperdible de prendas que se han convertido en auténticos caprichos. 

Desde piezas básicas hasta diseños más elaborados que marcarán la diferencia en tus outfits, Bershka, Zara y H&M tienen algo para cada estilo y ocasión. Bien sea una falda, pantalón o un vestido llamativo para esa salida especial que eleva cualquier look,

Vestido midi calado con cuello polo de Bershka  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: Bershka

El vestido midi calado de Bershka con cuello polo en color crudo es una opción ideal para quienes desean un outfit casual pero sofisticado. Presenta un diseño de corte ajustado y largo tobillero, esta prenda combina confort y estilo en una misma prenda. Este vestido destaca el cuello polo que aporta un toque sporty que lo hace ideal para looks relajados.  

Este vestido es perfecto para días cálidos, porque el tejido calado es muy transpirable y fresco, lo que permite una buena ventilación. Este vestido se puede llevar con sneakers para un outfit urbano o con sandalias planas para un atuendo más relajado. Gracias a su versatilidad lo convierte en una pieza clave para cualquier ocasión.  

Pantalón Baggy Low Rise de Bershka  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: Bershka

Los pantalones baggy low rise de Bershka con estampado de raya diplomática, especialmente si deseas una prenda cómoda y sin renunciar al estilo. Esta prenda representa una apuesta segura. Con un diseño de perneras anchas y de corte holgado, estos pantalones ofrecen un look relajado y moderno, ideal para cualquier ocasión.  

Este tipo de prenda es perfecta para crear outfits urbanos y con toques juveniles; estos pantalones se pueden combinar con una camiseta ajustada y zapatillas para lograr un estilo casual, también puedes usarla con un top corto y tacones para un atuendo más osado. El estampado de raya diplomática aporta un toque de elegancia a este pantalón, por lo que puedes llevarlo tanto en eventos informales, así como en ocasiones más formales.

Vestido midi estampado floral de Zara  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: Zara

El vestido midi estampado floral de Zara es una prenda capaz de captar la esencia de la primavera. Presenta un diseño de escote pico cruzado y tirantes finos ajustables, con un estampado floral sobre un fondo marrón lo convierte en la mejor opción para cualquier ocasión, esto permite que se pueda usar tanto de día como de noche; este vestido brinda un equilibrio entre elegancia y comodidad. 

El diseño midi del vestido resalta la silueta femenina, sin sacrificar la comodidad. Cuenta con tirantes ajustables que permiten personalizar el ajuste, tiene un escote pico que aporta un toque de sofisticación. Una prenda ideal para eventos al aire libre, donde quieras lucir fresca y chic.  

Para complementar el outfit, se puede combinar con sandalias de tacón bajo y accesorios como un bolso de mano en tonos neutros y unos pendientes llamativos, serán suficientes para resaltar la belleza del estampado floral. 

El capricho de un top popelín elástico con flores de Zara  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: Zara

Uno de los caprichos más comunes de todas, es el top con estilo corsé de Zara, con un diseño que fusiona romanticismo y actualidad, viene en color blanco con estampado de flores. Fabricado en popelín elástico, este top brinda un ajuste cómodo y favorecedor para los diferentes tipos de cuerpo. Cuenta con un escote cuadrado y con acabados de volantes que aportan un toque femenino y delicado.  

Este top es perfecto para formar outfits frescos y juveniles. Esta prenda es ideal para usar con jeans de tiro alto para un look casual o con una falda midi para un evento más formal. Gracias a su versatilidad, esta prenda la convierte en la mejor opción para transicionar entre el día y la noche.  

Su diseño con detalles de volantes y el estampado floral permiten que destaquen, por lo que se recomienda para mantener un look sencillo; con unos zapatos de tacón bajo y un bolso pequeño en tonos neutros es suficiente para complementar este atuendo.

Una prenda que no puedes dejar pasar la falda maxi arrugada de H&M  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: H&M

La falda maxi arrugada de H&M es una pieza que es más que un capricho, ya que combina elegancia y comodidad. Fabricada en tejido de viscosa, es una falda que tiene elástico estrecho en la cintura que garantiza un ajuste cómodo. Posee unos detalles de volantes sobre las caderas y el dobladillo rematado aporta un toque más femenino y sofisticado.  

Esta falda es ideal para looks de primavera y verano; que puede combinar con una blusa ajustada y sandalias para un outfit elegante, o también con una camiseta básica y zapatillas para un outfit más relajado. Gracias a su versatilidad y lo fácil que es para combinarla, la que la convierte en una pieza imprescindible. Por su diseño innovador de tejido arrugado que le aporta un aspecto único y moderno, para complementar este atuendo puedes llevar un bolso de mano.

Pantalón sastre de punto de H&M  

6 Caprichos Irresistibles De Bershka, Zara Y H&Amp;M Para Tus Compras Del Mes
Fuente: H&M

El pantalón sastre de punto de H&M es una pieza ideal para personas que buscan elegancia y que sea un atuendo cómodo, esto se logra gracias a su talle alto y elástico oculto en la cintura, por lo que ofrece un ajuste apropiado. Además, cuenta con detalles de la trabilla decorativa con botón de metal y las pinzas traseras aportan un toque de sofisticación.  

Este pantalón es ideal para el trabajo o eventos formales como reuniones de negocios, exposiciones o cualquier otro evento. Para lograr este outfit profesional debes combinar con una camisa ajustada y zapatos de tacón; sin embargo, para un look más casual puede combinar con un top corto y zapatillas. Por su diseño de corte holgado y perneras amplias lo hacen cómodo y favorecedor para cualquier tipo de cuerpo.  

Por otro lado, el efecto drapeado que se forma gracias a los pliegues delanteros, añade un toque de modernidad a este pantalón. Por último, para completar el look, úsalo con un blazer. 

La OCU explica claro y conciso cuánto suben las pensiones en 2025 en España

El año 2025 llegó con buenas noticias para los pensionistas en España, ya que las pensiones han experimentado un incremento significativo para garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios. De acuerdo a lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tanto las pensiones contributivas como las no contributivas han sido revalorizadas en función de la inflación y las necesidades económicas, con subidas que varían según la categoría de cada prestación.

Si eres beneficiario de una pensión de la Seguridad Social, es importante conocer cuánto aumentará tu prestación y qué impacto tendrá en tu economía. En este artículo, detallaremos las nuevas cuantías, el incremento de las pensiones mínimas y máximas, así como las mejoras en los complementos a mínimos, según lo informado por la OCU.

Un aumento generalizado: todas las pensiones suben

Un Aumento Generalizado: Todas Las Pensiones Suben
Fuente: Agencias

El 2025 ha sido un año de buenas noticias para los pensionistas. Las pensiones contributivas, aquellas que se otorgan a quienes han cotizado lo suficiente para garantizar una prestación vitalicia, han aumentado un 2,8%. Este incremento se alinea con el índice de revalorización anual, que tiene en cuenta la evolución de los precios y el crecimiento económico.

Por otro lado, las pensiones no contributivas, destinadas a quienes no han cotizado lo suficiente o cuyos ingresos son limitados, han experimentado un aumento del 9%. Este ajuste es especialmente relevante, ya que beneficia a los colectivos más vulnerables, garantizando que puedan hacer frente a los gastos básicos en un contexto económico cada vez más desafiante.

Pensiones mínimas: un respiro para los más necesitados

Pensiones Mínimas: Un Respiro Para Los Más Necesitados
Fuente: Agencias

El incremento del 6% en las pensiones mínimas en 2025 representa un avance significativo en la protección económica de los pensionistas con menores ingresos. Esta subida, superior a la de las pensiones contributivas, busca reducir la brecha económica entre los jubilados, asegurando que aquellos con menores recursos puedan afrontar mejor sus gastos básicos y mantener su calidad de vida.

Las nuevas cuantías establecen que los jubilados mayores de 65 años sin cónyuge a cargo recibirán 11.620 euros anuales, mientras que quienes tienen cónyuge a cargo percibirán 15.786,40 euros. Este aumento no solo permite mejorar la estabilidad económica de los beneficiarios, sino que también garantiza una mayor equidad dentro del sistema de pensiones, beneficiando a los colectivos más vulnerables.

Además de proporcionar un alivio financiero a los pensionistas con menores ingresos, esta revalorización fortalece el sistema de protección social en España. Al garantizar pensiones más dignas, el Gobierno refuerza su compromiso con el bienestar de los jubilados y contribuye a reducir la desigualdad económica, asegurando que todos los pensionistas puedan afrontar el costo de vida con mayor seguridad y tranquilidad.

Pensiones máximas: ¿cuánto cobrarán los beneficiarios?

Pensiones Máximas: ¿Cuánto Cobrarán Los Beneficiarios?
Fuente: Agencias

Quienes cobran la pensión máxima también se benefician de los ajustes de 2025. Este año, la pensión máxima contributiva se ha establecido en 3.267,60 euros brutos al mes, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales. Este incremento permite a los pensionistas con mayores cotizaciones mantener su poder adquisitivo y disfrutar de una jubilación más cómoda.

Además, el complemento para la reducción de la brecha de género, que busca equilibrar las pensiones entre hombres y mujeres, ha aumentado a 35,90 euros al mes. Este ajuste es un paso importante hacia la igualdad en el sistema de pensiones, reconociendo las desigualdades históricas que han afectado a las mujeres.

Complementos a mínimos: un apoyo extra para los pensionistas

Complementos A Mínimos: Un Apoyo Extra Para Los Pensionistas
Fuente: Agencias

Otra novedad importante en 2025 es la revisión de los umbrales de ingresos que permiten solicitar los complementos a mínimos. Estos suplementos están diseñados para ayudar a los pensionistas con ingresos bajos a alcanzar una cuantía mínima garantizada.

Para los pensionistas sin cónyuge a cargo, el umbral se ha fijado en 9.193 euros anuales, mientras que para aquellos con cónyuge a cargo, el límite es de 10.723 euros. Estos complementos deben solicitarse cada año, por lo que es fundamental que los beneficiarios estén al tanto de los plazos y requisitos para no perder esta ayuda adicional.

Pensiones de clases pasivas: también suben

Pensiones De Clases Pasivas: También Suben
Fuente: Agencias

Las pensiones de las clases pasivas del Estado, que incluyen a funcionarios, militares de carrera y miembros del Gobierno, también han experimentado un aumento del 2,8%. Este ajuste garantiza que todos los pensionistas, independientemente de su régimen de cotización, se beneficien de la revalorización de las pensiones en 2025.

Además, se ha mantenido el compromiso de reducir la brecha de género en este grupo, aplicando el mismo complemento de 35,90 euros al mes que en el caso de las pensiones contributivas de la Seguridad Social.

Conclusión: un año de mejoras para los pensionistas

Conclusión: Un Año De Mejoras Para Los Pensionistas
Fuente: Agencias

La revalorización de las pensiones en 2025 supone un importante alivio económico para millones de pensionistas en España. Con incrementos que varían según el tipo de prestación, el Gobierno busca garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios y reforzar el sistema de protección social.

Mientras que las pensiones contributivas han aumentado un 2,8%, las no contributivas han experimentado una subida del 9%, beneficiando especialmente a los colectivos más vulnerables. Además, el incremento de las pensiones mínimas y los complementos a mínimos refuerzan el apoyo a quienes tienen ingresos más bajos, reduciendo la brecha económica entre los pensionistas.

Por otro lado, la actualización de la pensión máxima y la aplicación del complemento para la reducción de la brecha de género muestran un compromiso con la equidad y el bienestar de los jubilados. La revisión de los umbrales para los complementos a mínimos y el ajuste en las pensiones de clases pasivas reflejan un esfuerzo por mejorar las condiciones de todos los beneficiarios. En conclusión, la subida de las pensiones en 2025 responde a la necesidad de adaptar las prestaciones a la evolución económica y social, ofreciendo mayor estabilidad y seguridad financiera a los pensionistas en un contexto de inflación y cambios económicos constantes.

Llega a Netflix la mejor adaptación de un videojuego al cine de toda la historia

0

Adaptar un videojuego al cine es una tendencia en los últimos años, pero hace décadas atrás comenzaron a verse algunos primeros intentos con títulos como Street Fighter, Mortal Kombat, Pokémon o Alone in the Dark, pero no todas ellas consiguieron el gran éxito que sí alcanzó la cinta que llega a Netflix.

La plataforma de contenidos en streaming no solo se limita a incorporar series de reciente creación y producciones originales, sino que de vez en cuando nos sorprende con títulos que tienen cierta antigüedad, pero que no por ello se deben dejar de lado. De hecho, ahora ha apostado por incorporar a su catálogo la que para muchos es la mejor adaptación de un videojuego al cine de toda la historia.

NETFLIX Y SU APUESTA POR LAS ADAPTACIONES DE VIDEOJUEGOS

Netflix Y Su Apuesta Por Las Adaptaciones De Videojuegos
Fuente: Unsplash

Netflix apuesta por todo tipo de contenidos que incluir en su enorme catálogo de series y películas, donde también hay cabida para las adaptaciones de videojuegos tanto en un formato como en otro. La plataforma de streaming ha dejado clara su apuesta por esta industria de entretenimiento a lo largo de los últimos años.

De esta forma, nos hemos encontrado con producciones diversas, que van desde Castlevania a Resident Evil o The Witcher, protagonista de una polémica relacionada con su videojuego. Aunque en su catálogo ya hay muchas adaptaciones, ahora ha llegado la que para muchos es la mejor adaptación de un videojuego al cine de todos los tiempos.

LLEGA A NETFLIX LA MEJOR ADAPTACIÓN DE UN VIDEOJUEGO AL CINE

YouTube video

Casi veinte años después de su estreno, llega a Netflix la que es considerada la mejor adaptación de un videojuego al cine en toda la historia. Hablamos de Silent Hill, todo un éxito en las consolas que logró hacer lo propio en su llegada al cine.

A pesar de que a lo largo de los años los efectos especiales han evolucionando enormemente, en su momento la película de Christophe Gans supo recrear fielmente al videojuego original de Konami. De esta forma, consiguió ganarse el respeto de los grandes fans de una saga que marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos.

‘SILENT HILL’, DEL ÉXITO DE LAS CONSOLAS A NETFLIX

'Silent Hill', Del Éxito De Las Consolas A Netflix
Fuente: Youtube

A pesar de que para muchos era incluso una «locura» tratar de adaptar Silent Hill al cine, entendiendo que sería muy difícil recrear la experiencia inolvidable de los primeros videojuegos, sobre todo porque se vive en primera persona, finalmente logró conquistar incluso a los más críticos.

Gans, su director, sabía que tenía que convertir la sensación de pánico propia del videojuego en una película que tuviese un argumento más convencional, lo que al mismo tiempo hizo que en algunos aspectos se aleje de una adaptación literal. Pese a todo, ha cosechado muy buenas críticas, y con el paso del año es considerada una de las mejores adaptaciones.

¿DE QUÉ VA ESTA ADAPTACIÓN DISPONIBE EN NETFLIX?

¿De Qué Va Esta Adaptación Disponibe En Netflix?
Fuente: Youtube

En la adaptación de Silent Hill que llega ahora a Netflix, una mujer trata de encontrar de forma desesperada una cura para la misteriosa enfermedad de su hija y decide visitar Silent Hill, un pueblo de la que la niña habla constantemente en sus sueños.

Sin embargo, cuando llega a este lugar, aparece una figura que provoca un accidente y su hija desaparece. A partir de ese momento, comienza a buscarla junto a una agente de policía, lo que los lleva a descubrir que el pueblo esconde mucho más de lo que en un principio parece.

ESTA NUEVA PELÍCULA DE NETFLIX ROMPIÓ CON LO ESTABLECIDO

Esta Nueva Película De Netflix Rompió Con Lo Establecido
Fuente: Youtube

Si hay algo claro sobre esta nueva película que podemos disfrutar en Netflix es que Silent Hill rompió con lo establecido allá por el año 2006, momento en el que la industria del cine comenzaba a producir adaptaciones más fieles a los videojuegos que los inspiraban. Se puede decir que marcó un antes y un después, y una prueba de ello es que siga teniendo tan buena valoración entre sus fans.

Lejos quedaban aquellas primeras adaptaciones, pero muy alejadas de sus versiones originales, como Street Fighter o Super Mario Bros, que con el paso de los años fueron dejando paso a otras producciones en las que sí que se buscaba reflejar lo que sucedía en los videojuegos de manera más fiel, como en Tomb Raider o la propia Silent Hill.

LA PELÍCULA DE NETFLIX MEZCLA ELEMENTOS DE ‘SILENT HILL 1, 2 Y 3’

La Película De Netflix Mezcla Elementos De 'Silent Hill 1, 2 Y 3'
Fuente: Youtube

A la espera de la llegada de Return to Silent Hill, que se estrenará en 2025, se puede ir abriendo boca con la primera de las películas de la saga, ya disponible en Netflix. En esa primera película se adaptó el primer videojuego, pero incluyendo elementos tanto del primero de ellos como del segundo y del tercero, por lo que los fans de la saga podrán reconocer muchos de ellos.

La trama consigue atrapar desde el primer momento al espectador, acompañándole en todo momento por un pueblo de Silent Hill repleto de cosas extrañas y secretos que no hacen más que generar un clima de tensión y misterio. Sin duda, una de las mejores adaptaciones de videojuegos al cine.

EL REPARTO DE ESTA PELÍCULA DE NETFLIX

El Reparto De Esta Película De Netflix
Fuente: Youtube

El reparto de Silent Hill se encuentra integrado por un elenco de actores y actrices que son grandes responsables del gran éxito de la película disponible en Netflix, con Radha Mitchel en el papel de Rose Da Silva; Sean Bean como Christopher Da Silva; Laurie Holden, como Cybil Bennett; y Deborah Kara Unger, como Dahlia Gillespie.

También aparecen en la cinta Kim Coates en el papel de Thomas Gucci; Tanya Allen como Anna; Alice Krige, en el papel de Christabella; y Jodelle Ferland y Roberto Campanella, estos últimos representando varios papeles a lo largo de la película.

LA BANDA SONORA DE LA NUEVA PELÍCULA DE NETFLIX

La Banda Sonora De La Nueva Película De Netflix
Fuente: Youtube

Por otro lado, hay que destacar que la banda sonora de Silent Hill, y de la que podrás disfrutar también en Netflix, se compone en su mayoría de varios temas de la serie, excepto por Ring of Fire por Johnny Cash. La banda sonora fue regrabada y remezclada por Jeff Danna.

Entre las pistas más destacadas se encuentra Promise (Reprise), que acompaña con frecuencia a Alessa y su pasado. En todo momento, el sonido acompaña de forma excepcional a la historia, haciendo que el espectador se pueda meter de lleno en la película.

Un nuevo acercamiento en ‘La Promesa’ sorprende a los espectadores de La 1

La semana casi termina, pero los conflictos y acontecimientos que giran alrededor de La Promesa no tienen fin. Nuestra favorita de La 1 de RTVE nos carga este jueves con un capítulo que va desde las posibles soluciones a la crisis económica, pasando por los secretos que están por revelarse y además, ¡nos vamos a Italia!, Jana y Manuel toman un nuevo rumbo. 

Ahora que la cadena RTVE ha anunciado que la serie se mantiene intocable en su franja horaria, desde las 17:30 horas podremos disfrutar de este capítulo que también trae un nuevo acercamiento en ‘La Promesa’ que sorprende a los espectadores de La 1. 

Jana y Manuel dejan el palacio y se mudan a Italia en La Promesa

Jana Y Manuel Dejan El Palacio Y Se Mudan A Italia En La Promesa
Imagen: Jana y Manuel dejan el palacio y se mudan a Italia en La Promesa. Fuente RTVE.es

Jana es la protagonista de nuestra favorita de La 1, y la hemos visto lidiando con todos los secretos que giran alrededor de su pasado. Luego de su conversación con Leocadia, ella vive un momento de dudas y tristeza. Sin embargo, a Manuel le llega una propuesta de trabajo que le dará un poco de luz a su vida y que quizás los aleja de los problemas que pondrían en riesgo su embarazo. Esta oportunidad de trabajo a Manuel sugiere un nuevo comienzo para los protagonistas de La Promesa. 

Irse a Italia es una posibilidad que ya ha hablado Manuel con su padre. La idea de marcharse toma más peso luego del enfrentamiento con su madre Cruz.  Manuel y Jana están seguros de tomar esta propuesta y dar el paso, pero mientras llega el momento de irse de La Promesa, Jana continúa su investigación junto a Curro, Ramona y ahora Leocadia. 

La Promesa no se recupera de la crisis económica 

La Promesa No Se Recupera De La Crisis Económica 
Imagen: La Promesa No Se Recupera De La Crisis Económica. Rtve.es

El palacio ¡ya no aguanta más! La crisis económica que viven los Luján llega a un punto crítico y Alonso y Rómulo se verán obligados, finalmente, a reducir el personal del servicio. Al no tener recursos para pagarles, aquellos que decidan permanecer en la planta baja del palacio deben aceptar que no tendrán sueldos hasta que la situación financiera mejore. La tensión invade a los empleados

No solo están afectados en La Promesa, que la crisis afecte al servicio también pone en jaque a la familia Figueroa. Ahora, Alonso analiza la posibilidad de vender el palacio de Cádiz para hacer frente a la crisis de la familia. Una noticia que no será bien aceptada por Cruz y que agrava las tensiones entre los Luján. 

Ricardo y Ana se dejan llevar por las pasiones del pasado, ¿te lo esperabas? 

Ricardo Y Ana Se Dejan Llevar Por Las Pasiones Del Pasado
Imagen: Ricardo y Ana se dejan llevar por las pasiones del pasado. Fuente: RTVE.es

Desde la llegada de Ana, hemos visto a Ricardo mantener las distancias con su exmujer, pero ahora, y gracias al beneplácito de Santos, Ana ha dado el paso para reconciliarse. Lo que tanto ha deseado Santos desde que apareció su madre, podría estar a punto de volverse realidad. ¿Te esperabas este acercamiento?

Pía, aunque le frustra esta situación, se ha mantenido a distancia con la amenaza de Santos de revelar la verdad sobre la muerte del Barón que podría afectarle directa, entre y también a Jana, Teresa y María Fernández. Un subplot que nos deja mucha incertidumbre hasta el día viernes. 

Cruz y Leocadia continúan su rivalidad

Cruz Y Leocadia Continúan Su Rivalidad
Imagen: Cruz y Leocadia continúan su rivalidad. Fuente: RTVE.es

Leocadia se entera de la confrontación entre Ángela y Cruz y no permitirá que la marquesa le haga daño a su hija. Ambas mujeres se enfrentan en casi cada capítulo, midiendo el poder que ejerce cada una y las consecuencias de atacar sin tener una estrategia. Las dos tienen mucho que perder. 

Ángela sigue los pasos de la marquesa por petición de su madre, mientras Leocadia cuida de Ángela y de que Cruz se mantenga a raya, ya que cualquier paso en falso la obligaría a revelar secretos que podrían involucrarla en hechos del pasado, ¿tendrá que ver Cruz con la muerte de Dolores?

Ángela quiere proteger a Curro del matrimonio arreglado  

Ángela Quiere Proteger A Curro Del Matrimonio Arreglado  
Imagen: Ángela quiere proteger a Curro del matrimonio arreglado. Fuente: RTVE.es

Luego de saber las intenciones de los marqueses, Ángela quiere proteger a Curro de un matrimonio arreglado con una joven adinerada. A pesar de la incredulidad del joven, Ángela busca ayuda en Martina, a quien le cuenta los planes de Cruz y Lorenzo, lo que podría ser oportuno para convencer a Curro de tomar acciones. 

Pero, ¿será Martina la que logre convencerlo de evitar su propio matrimonio por conveniencia? Ángela, quien mantiene un vínculo con Curro, aun con altibajos, ella ha demostrado que está dispuesta a enfrentarse con quien sea para proteger su relación. 

¡Alerta de Spoiler! Curro descubre la verdad de su pasado

Curro Descubre La Verdad De Su Pasado
Imagen: Curro descubre la verdad de su pasado. Fuente: RTVE.es

El momento más inesperado del capítulo de hoy llegará cuando Jana se vea motivada a contarle la verdad a Curro de lo que le dijo Leocadia. Uno de los secretos mejor guardados del palacio es que Curro fue un niño robado y es hijo de Dolores. Una confesión que ha dejado en show al joven. 

Jana le ha contado la verdad a Curro porque le ha parecido importante que él conozca su verdadero origen, ahora que están indagando sobre la relación de Dolores con los Luján. Ahora, ¿cuál serán las consecuencias de esta verdad revelada por Jana? ¿Qué medidas tomarán  los marqueses?

Bordalás quiere en el Getafe CF a un jugador muy titular del Real Madrid

0

El Getafe CF de José Bordalás vuelve a mirar al Real Madrid en busca de refuerzos. Como en temporadas anteriores, el club azulón quiere aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de fichajes.

En esta ocasión, Bordalás ha puesto el foco en un jugador que, pese a ser importante en la rotación de Carlo Ancelotti, podría cambiar de aires en verano.

Fran García, el gran objetivo del Getafe de Bordalás

Fran García, El Gran Objetivo Del Getafe De Bordalás
Fuente: Agencias

El lateral izquierdo Fran García es la principal apuesta del Getafe de Bordalás para reforzar su defensa. Su situación en el Real Madrid no es la más estable, ya que ha alternado titularidad y suplencia sin lograr consolidarse en el esquema de Carlo Ancelotti.

Con Ferland Mendy como la opción favorita del técnico italiano y la posible llegada de otro lateral, la salida de Fran García parece cada vez más probable.

Un lateral con calidad y proyección

Un Lateral Con Calidad Y Proyección
Fuente: Agencias

A pesar de no contar con regularidad en el once titular, Fran García ha demostrado su valía cuando ha tenido la oportunidad. Su velocidad, capacidad de recuperación y proyección ofensiva lo convierten en un perfil muy interesante para cualquier equipo de LaLiga.

Sin embargo, en el Real Madrid la competencia es feroz, y el club sigue explorando alternativas con más experiencia o proyección de futuro.

El plan del Getafe para cerrar su fichaje

El Plan Del Getafe Para Cerrar Su Fichaje
Fuente: Agencias

Bordalás ya tiene su estrategia clara y es intentar una cesión sin opción de compra. En el Real Madrid ven con buenos ojos esta posibilidad, ya que les permitiría seguir controlando el futuro del jugador.

Además, Fran García no tiene intención de salir de Madrid, lo que hace que el Getafe sea un destino ideal. La única opción que podría hacerle dudar sería un regreso al Rayo Vallecano, donde ya dejó grandes actuaciones en el pasado.

El adiós de Angileri y la urgencia en el lateral izquierdo

El Adiós De Angileri Y La Urgencia En El Lateral Izquierdo
Fuente: Agencias

El Getafe ha liberado una plaza en el lateral izquierdo tras la salida de Fabrizio Angileri al Corinthians. Ahora, el único jugador disponible para esa posición es Diego Rico, por lo que Bordalás necesita un refuerzo cuanto antes.

Inicialmente, el técnico azulón consideró a Javi Galán como alternativa, pero el extremeño ha convencido a Diego Simeone y seguirá en el Atlético de Madrid. Ante este escenario, el fichaje de Fran García ha pasado a ser una prioridad absoluta.

Revolución en el Real Madrid

Revolución En El Real Madrid
Fuente: Agencias

El posible adiós de Fran García no sería el único movimiento en el Real Madrid. El club blanco también ha decidido prescindir de otros dos jugadores que son Arda Güler y Jesús Vallejo.

El joven talento turco no ha tenido el impacto esperado debido a las lesiones y la falta de continuidad. Con Nico Paz brillando en el Castilla, su futuro en el primer equipo se ha complicado, por lo que una cesión parece la mejor opción.

Por su parte, Jesús Vallejo nunca ha contado con la confianza de Ancelotti, y el club ya trabaja en reforzar la defensa con nuevas incorporaciones. Su salida es prácticamente un hecho.

Miguel Gutiérrez, la clave en la salida de Fran García

Miguel Gutiérrez
Fuente: Agencias

Un factor que podría acelerar la marcha de Fran García es la posible llegada de Miguel Gutiérrez desde el Girona. El Real Madrid considera que el canterano es una apuesta más fiable para competir con Mendy en el lateral izquierdo, lo que reduciría aún más las opciones de Fran García en el equipo.

Aunque ha demostrado ser un defensor sólido con un buen despliegue ofensivo, el lateral aún no ha convencido del todo a Ancelotti. La jerarquía de Mendy y la posible incorporación de Gutiérrez parecen cerrarle las puertas en el Bernabéu.

Bordalás pide más fichajes tras un mercado invernal discreto

Bordalás
Fuente: Agencias

Recordemos que el Getafe sumó tres refuerzos en el mercado invernal, pero Bordalás no está satisfecho. La eliminación en la Copa del Rey dejó en evidencia algunas carencias en la plantilla, por lo que el técnico sigue presionando para incorporar más jugadores.

Fran García encaja a la perfección en la filosofía del Getafe. Es joven, con experiencia en Primera División y margen de crecimiento. Si finalmente se concreta su llegada, Bordalás contará con un refuerzo clave para fortalecer su defensa.

Una decisión en manos del Real Madrid

Una Decisión En Manos Del Real Madrid
Fuente: Agencias

A pesar del fuerte interés del Getafe, la última palabra la tiene el Real Madrid. En el club blanco valoran a Fran García, pero la competencia interna y las necesidades del equipo podrían facilitar su salida.

Los próximos meses serán clave para definir su futuro, pero lo que está claro es que Bordalás no bajará los brazos en su intento de llevar al lateral al Coliseum Alfonso Pérez.

«Cúbreme»: Una cajera de Mercadona sorprende a un anciano en plena caja

0

Y es que las cajeras de Mercadona siempre están a tope. Este tipo de situación ocurre con más frecuencia de lo que imaginas y nos puede ocurrir a todos, porque después que estamos en la caja para pagar nos damos cuenta de que no llevamos suficiente dinero o simplemente porque no llegamos a fin de mes. El caso es que situaciones como esta expone el lado humano de todos, incluso de las cajeras de supermercados, y esta historia lo demuestra. Si quieres saber el final de la historia, sigue leyendo.

Un momento de apuro en la línea de caja. Hacer la compra es un plan tranquilo para casi todos, pero a veces se convierte en un mini drama, sobre todo cuando llegas a la caja y te das cuenta de que el monedero no da más de sí. Eso le pasó a un abuelito en Mercadona, que llegó con sus cositas básicas (pan, leche, lo típico) y, al ir a pagar, se encontró con que le faltaba un eurillo y pico. Imagínate la cara de apuro, pobre hombre, pensando “¿qué dejo ahora?”. Podría haber sido un mal rato de los gordos, pero la cajera que lo atendió dijo “ni de coña” y cambió el guion por completo.

Una respuesta inesperada de una cajera del Mercadona

Una Respuesta Inesperada
Fuente: Freepik

En vez de quedarse mirando al yayo con cara de “venga, decide qué quitas tiempo”, la cajera, que es una crack, se marcó un movimiento épico. “Cúbreme un minuto”, le soltó a su compi como si fuera una peli de acción, y salió pitando a por su monedero. ¿El plan? Poner de su bolsillo lo que faltaba para que el abuelito se llevara todo sin dramas. ¡Toma generosidad! Una clienta (Susana en Threads) que estaba allí alucinando lo grabó todo y lo subió a redes, diciendo “esto es de chapeau”. La empatía de esta chica de Mercadona se merece un aplauso, sin lugar a dudas.

La bondad sigue presente

La Bondad Sigue Presente
Fuente: Freepik

Y no creas que esto es un unicornio en Mercadona, que hay más historias así. Otra usuaria se sumó al salseo en redes contando cómo una mami joven, con su bebé en brazos, se quedó colgada porque la tarjeta le falló en la caja. ¿Y qué pasó? Un señor de la cola, sin pensarlo dos veces, dijo “yo pago” y soltó la pasta como si nada. “Me pareció un gesto brutal de bonito”, escribió la chica, y razón no le falta. En un mundo lleno de titulares chungos, estos detallitos te recuerdan que aún hay buena peña por ahí.

Pequeños gestos que hacen la diferencia

Pequeños Gestos Que Hacen La Diferencia
Fuente: Freepik

Estas movidas son como un rayito de sol en un día gris, ¿sabes? Da igual si es una cajera echando una mano con sus euros o un cliente aleatorio que se lanza a salvar el día; esos gestos pequeños son los que te levantan el ánimo y te hacen creer que no todo está perdido. Así que, la próxima vez que estés en la cola del súper, fíjate bien, que igual te toca ver una de estas historias en vivo y te saca una lagrimilla de las buenas. ¡La humanidad mola cuando hace este tipo de cosas!

El sablazo de la DGT por avisar de controles en los grupos de Whatsapp

Las nuevas tecnologías son positivas para muchos aspectos de la conducción. Gracias a las redes sociales, la Dirección General de Tráfico (DGT) puede avisar de atascos, retenciones y accidentes en las carreteras españolas.

También alerta de cualquier tipo de obra, corte o emergencia climática que pueda afectar a los conductores. Además de en su web, también comunican casi todo por ‘X’, antiguo Twitter. Sin embargo, como dice el dicho ‘hecha la ley, hecha la trampa’, muchos usuarios utilizan internet para otros fines que pueden ser peligrosos e incluso ilegales.

LA LEY DE TRÁFICO SE ENDURECE PARA PROHIBIR LOS AVISOS EN WHATSAPP DE CONTOLES DE LA DGT

Hablamos, en este caso, de utilizar los grupos de Whatsapp para alertar, informar y avisar de los variados controles que la DGT mediante la Guardia Civil de Tráfico coloca en las diferentes ubicaciones, por ejemplo, los controles de alcoholemia.

La proliferación de estos grupos en redes sociales ha causado el hartazgo de las autoridades, que se han visto obligadas a imponer sanciones a esta clase de comportamientos.

La DGT avisaba del nuevo paquete de penalizaciones, que entrará en vigor tras la aprobación de la nueva Ley de Tráfico este 2025. Las multas oscilarán entre los 3.000 y los 30.000 euros, dependiendo del grado de organización del grupo.

Algunos comunidades llevan meses sancionando a sus conductores. En el caso de Galicia, se ha multado a una empresa que gestionaba una app de este tipo y a un particular que administraba grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios.

Whatsap Multas Avisos Controles Dgt

Con el nuevo aviso de la DGT, miles de usuarios han salido en masa de estos grupos para evitar las sanciones económicas. Sin embargo, numerosos conductores creen que esta medida llega en un momento que no tiene sentido implantarla por el desarrollo imparable de las redes sociales: «Con las tecnologías que hay y cómo van evolucionando, irán saliendo nuevas ideas».

LA NUEVA NORMA ‘ANTIAVISOS’ TENDRÁ MULTAS DE ENTRE 3.000 Y 30.000 EUROS

Muchos creen además que las nuevas multas son una manera más de controlar a los usuarios de carretera: «Es una persecución al conductor, que paga impuestos, paga multas, paga de todo». Más allá de la concienciación de los ciudadanos, los agentes están realizando más «controles exprés»: si antes un control podía durar 2 horas, ahora apenas se prolongan durante 15 minutos y pasan a colocarse en otras ubicaciones distintas.

De acuerdo con la normativa de la DGT, no está permitido «el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información».

Teniendo en cuenta que la nueva norma antiavisos no ha sido ni redactada ni aprobada, por ahora no es de aplicación en el ámbito judicial.

En esta ocasión, los usuarios en Galicia fueron acusados de perjudicial una investigación de la Guardia Civil, en concreto de la Unidad Central Operativa, la división que se encarga de la investigación y persecución de la delincuencia y el crimen organizado. Esta reforma se incluirá en la nueva Ley de Tráfico. Desde interior se dio la instrucción a la DGT para que estudie la mejor forma y modo de incorporar la prohibición de este tipo de avisos en nuestra legislación a igual que han hecho ya otros países europeos, que ya cuentan con distintas normas sancionadoras.

¿Tienes un coche diésel? La prueba insalvable para el 28% de los vehículos en la ITV

En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que permite garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los criterios normativos de seguridad y emisiones vigentes. Sin embargo, muchos conductores no están al tanto de un aspecto que lleva al suspenso inmediato de la inspección.

Esto tiene que ver, sobre todo, con los casos donde los propietarios de los vehículos y conductores desconocen un aspecto crucial que, en muchas ocasiones, no se presta con suficiente atención. Hablamos de los filtros de partículas, o lo que es lo mismo; el cómo actúa el coche ante las emisiones contaminantes.

LA ITV SE PONE PELIAGUDA CON LA PRUEBA DE EMISIONES Y EL FILTRO DE PARTÍCULAS

Y no es para menos, ya que este examen provoca más de un 28% de vehículos suspensos en la ITV en España. En los últimos años, los fallos detectados en los sistemas de alumbrado y señalización (luces fundidas o mal calibradas, faros rotos…) han sido la principal causa de suspenso en nuestro país. De hecho, en 2023, aproximadamente el 23% de los vehículos que acudieron a las estaciones de ITV presentaron fallos en estos sistemas.

Estos sistemas de control son el conjunto de dispositivos que tienen como finalidad reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna. La función de estos consiste en limpiar los gases emitidos por el escape de los vehículos para que estos puedan cumplir la normativa de emisiones de la DGT.

Hace años, algunos coches diésel se reconocían fácilmente en la carretera porque al acelerar aparecía un humo negro denso por el tubo de escape. Era una señal de que ese coche no estaba bien mantenido y de que estaba emitiendo partículas nocivas al medio ambiente. El filtro de partículas (también conocido como FDP, filtro antipartículas o FAP) entró a escena hacia el año 2006 para evitar que las cenizas originadas por el aceite quemado en el motor saliesen directamente por el tubo de escape hasta el exterior.

EL FILTRO DE PARTÍCULAS, O FPD, REDUCE EL HOLLÍN GENERADO EN LA COMBUSTIÓN

Surgió para depurar las partículas contaminantes generadas por la combustión en el propio corazón del coche. De hecho, este filtro de partículas suele estar ubicado debajo del coche, cerca del motor y antes del tubo de escape, filtrando el hollín generado en la combustión a través de pequeñas celdas que hay en su interior. Tiene unos sensores que captan cuándo se va alcanzando el límite de saturación de dicho filtro.

El FDP reduce la acumulación de hollín que sale a la atmósfera a través de un proceso llamado pirólisis (descomposición química de una materia). Para ello, cuando alcanza cerca del 40% de saturación de hollín, se elevan las temperaturas dentro del motor hasta forzar la regeneración del filtro de partículas. El termómetro asciende hasta los 700 ºC, momento en el que el hollín se quema y, de esta forma, sale más depurado al exterior.

La Prueba De Emisiones De La Itv Y El Filtro De Partículas Fuente: Revista De Tráfico Y Seguridad Vial
La Prueba De Emisiones De La Itv Y El Filtro De Partículas Fuente: Revista De Tráfico Y Seguridad Vial

Así, a la hora de pasar la prueba de gases es importantísimo que el motor esté bien caliente. Con el motor frío o templado, el catalizador no funciona correctamente y, además, el sistema de alimentación del motor enriquece más la mezcla. Antes de pasar la prueba de gases es conveniente recorrer al menos 20 km para que todo coja temperatura.

SI EL COCHE EXPULSA DEMASIADO HUMO ES MOTIVO DE SUSENSIÓN

Pero, sobre todo, porque en las pruebas de emisiones, si el coche expulsa demasiado humo o presenta valores anormalmente bajos (señal de que el filtro ha sido eliminado), puede ser motivo de suspensión.

En ese recorrido debemos aprovechar para limpiar bien el sistema de escape. Lo ideal sería salir a algún tramo de autovía o circunvalación donde poder acelerar. Mejor hacer el recorrido en tercera o cuarta marcha con el motor por encima de 3.000 rpm para que el motor se caliente más y, sobre todo, para que el mayor flujo de gases limpie bien el escape. Esto es especialmente importante en los coches con filtro anti partículas.

Hay otros trucos que algunos mecánicos hacen, sobre todo en los motores de gasolina, que es abrir una toma de aire en el motor después del caudalímetro para que la mezcla sea algo más pobre y bajar las emisiones, pero no es recomendable hacerlo y, en la mayoría de los casos, tampoco hacen que pasemos las pruebas de la ITV.

En la ITV, los operarios utilizan dos sistemas para medir las emisiones. Inspeccionan, por un lado, los vehículos Euro 5 y Euro 6, conectando una máquina electrónica que se ‘chiva’ del fallo; y por otro, los Euro 4, a los que se les introduce una sonda por el tubo de escape. A partir de aquí, los operarios detectan si hay defectos o no.

Los precios del edificio ocupado en La Guindalera superan a la burbuja de 2006

En el barrio de La Guindalera se alza un edificio ocupado desde la crisis de 2010. No hay forma de venderlo, al menos para entrar a vivir, a tenor de los anuncios publicados en distintas páginas inmobiliarias. Los pisos fueron embargados por la banca en 2010 debido a los impagos de sus inquilinos y pasaron después de las fusiones frías bancarias a la Sareb, el denominado banco malo.

Esos pisos de la calle Azcona 27 se venden por un precio desorbitado en comparación con 2010 y superan los niveles de la burbuja inmobiliaria. No obstante, a tenor de los precios mostrados por otros pisos en la zona, la inversión podría ser considerada una ‘ganga. Según la web Idealista, que adjunta los datos del catastro, pero no informa en ningún caso de la situación en la que se encuentran los inmuebles como tampoco realiza advertencia alguna a la ocupación ilegal.

Uno de los pisos, el más grande del inmueble, apunta a 87 m2 construidos, una habitación, ascensor, trastero y garaje. No hay mensajes del tipo ‘completamente reformado’, como tampoco ‘a estrenar’, por no tener no tiene ni certificación energética. Tan solo un baño. No hay descripción de la zona, ni de la ubicación ni tampoco de los vecinos, una peligrosa mafia dedicada a la ocupación ilegal de viviendas.

PISOS SIN FOTOS Y A PRECIOS DE ‘GANGA’ EN LA GUINDALERA OCUPADA

Sí hay una referencia al catastro, pero tampoco aporta información a no ser que un comprador potencial se dirija al registro y consulte los datos. El precio, 368.000 euros, una cantidad muy significativa dada la situación, pero a un precio muy inferior a los valores que se mueven en la zona. A solo 100 metros de distancia se vende un ático de dos habitaciones por más de 660.000 euros y con 20 m2 menos que el inmueble ocupado ilegalmente.

Los ocupas ilegales actúan rápido y tan solo cambian de piso una vez reciben la orden, intercambiándose de esta forma ‘sine die’ y riéndose tanto de los jueces como de los vecinos

Un poco más abajo, en Biarritz, se piden 1,6 millones por un inmueble de 160 m2. En la misma calle se vende otro piso de tres habitaciones por 580.000 euros. Un poco más arriba, pero en la misma calle Azcona, los precios se disparan hasta los 1,4 millones de euros por un piso de 200 m2 y tres habitaciones.

Obras De La Promoción De Lujo En El Extremo Del Barrio De La Guindalera Con Su Confluencia En Corazón María. Fuente:rrss
Obras De La Promoción De Lujo En El Extremo Del Barrio De La Guindalera Con Su Confluencia En Corazón María. Fuente:rrss

Todos esos anuncios muestran fotos de viviendas muy bien amuebladas, con su iluminación perfecta, espaciosas estancias y todo lujo de detalles. En el caso del inmueble de Azcona, 27, la foto incluso es muy antigua, tanto que la fachada muestra su estructura original, a pesar de que la piedra que la decoraba apenas existe ahora.

LA GUINDALERA, SIN BIBLIOTECA POR DEJADEZ

Los vecinos de Azcona, 27 no ocultan su temor a pasar por la zona. El propio Ayuntamiento de Madrid mantiene cerrada la biblioteca de La Guindalera, la única del barrio, desde hace cinco años y no hay plan para reabrirla. El Consistorio lo justifica con un «cierre temporal», pero la realidad es que salvaguarda la seguridad de los trabajadores y estudiantes, así como lectores, por la lluvia de objetos que se lanzan desde la fachada opuesta.

La Administración mantiene la dejación de funciones desde la crisis inmobiliaria en este inmueble. Nadie trata de dar seguridad a los vecinos de una zona que se ha reacondicionado a lo largo de los últimos años, cambiado la iluminación y ensanchado las aceras.

LOS OCUPAS SE RÍEN DE LA JUSTICIA EN AZCONA 27

Azcona sigue siendo una gran olvidada en ese sentido, con un estrecho paso, aceras levantadas, falta de iluminación y una sensación de miedo e inseguridad constantes. Cabe recordar, además, que la mayoría de los vecinos son, además, personas mayores que siguen pagando los impuestos, pero sin disfrutar de las mismas condiciones que el resto del barrio.

Como suele ocurrir en estos casos, la ley del PSOE, apoyada también por el PSC y Bildu, así como por Sumar y ERC, impide sacar a los ocupas ilegales y normalizar la situación, que se alarga por la lentitud de la Justicia, que actúa por la vía civil y penal. Lejos de unificar todas las causas, las órdenes se dan piso a piso, sin posibilidad de realizar un desalojo conjunto, como sí ocurría en 2010. Los ocupas ilegales actúan rápido y tan solo cambian de piso una vez reciben la orden, intercambiándose de esta forma ‘sine die’ y riéndose tanto de los jueces como de los vecinos, impotentes ante una situación kafkiana.

El ofertón de la semana de Lidl en alimentación: por 1 euro se te hace la boca agua

0

En un gesto que ha captado la atención de los consumidores, Lidl ha lanzado una promoción que parece casi un regalo: su guacamole, uno de los productos saludables más vendidos, está disponible esta semana por solo 1 euro. Esta oferta no solo refuerza el compromiso de la cadena alemana con la alimentación de calidad, sino que también ofrece a los clientes la oportunidad de disfrutar de un producto único a un precio irresistible.

El guacamole de Lidl se ha convertido en un favorito entre los amantes de la cocina mexicana, gracias a su sabor auténtico, su textura cremosa y su versatilidad en la cocina. Además, su precio rebajado lo convierte en una opción aún más atractiva para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer gastronómico. ¿Te lo vas a perder?

El guacamole de Lidl: un éxito que no pasa desapercibido

Guacamole
Fuente: Agencias

Desde su lanzamiento, el guacamole de Lidl ha sido un producto estrella en los estantes de la cadena. Con un envase práctico de 200 gramos, este producto se ha ganado el favor del público por su calidad y sabor. Su base principal es el aguacate, un ingrediente que aporta cremosidad y un toque fresco, ideal para acompañar desde nachos hasta platos principales.

Además, el guacamole de Lidl cuenta con la certificación de la Unión Vegetariana Europea, lo que lo convierte en una opción apta para dietas vegetarianas y veganas. Esta certificación no solo garantiza la calidad del producto, sino que también respalda su compromiso con las necesidades de los consumidores más exigentes.

Un producto saludable que no compromete el sabor

Un Producto Saludable Que No Compromete El Sabor
Fuente: Agencias

En un mercado cada vez más consciente de la importancia de la alimentación saludable, el guacamole de Lidl destaca por su perfil nutricional equilibrado. Con aproximadamente 157 calorías por cada 100 gramos, este producto se posiciona como una alternativa ligera pero llena de sabor. Comparado con otras opciones del mercado, su contenido calórico es ligeramente inferior, lo que lo hace ideal para quienes buscan cuidar su dieta sin sacrificar el placer de comer.

Además, su elaboración con ingredientes naturales y su ausencia de aditivos artificiales lo convierten en una opción confiable para cualquier ocasión. Ya sea como acompañamiento o como ingrediente principal, este guacamole ofrece una experiencia gastronómica que satisface tanto al paladar como a la salud.

Versatilidad en la cocina: un producto para todos los momentos

Versatilidad En La Cocina: Un Producto Para Todos Los Momentos
Fuente: Agencias

Uno de los mayores atractivos del guacamole de Lidl es su versatilidad. Este producto puede ser utilizado en una amplia variedad de preparaciones, desde acompañamientos sencillos hasta platos más elaborados. Es ideal para servir con nachos, tostadas o como complemento en ensaladas, tacos o incluso como untable en sándwiches.

Para mantener su frescura y sabor, se recomienda conservarlo refrigerado y consumirlo antes de la fecha de caducidad indicada en el envase. Esta sencilla recomendación asegura que cada bocado sea una experiencia llena de sabor y calidad.

Precio imbatible: una oferta que no puedes dejar pasar

Precio Imbatible: Una Oferta Que No Puedes Dejar Pasar
Fuente: Agencias

La promoción de esta semana ha llevado el precio del guacamole de Lidl a un nivel casi insuperable: solo 1 euro. Este descuento forma parte de las ofertas especiales que la cadena alemana lanza periódicamente para acercar productos de alta calidad a todos los bolsillos.

Para los miembros del Club Lidl, el precio es aún más atractivo, ya que pueden adquirirlo por solo 1,35 euros. Incluso sin ser miembro del club, el precio promocional de 1,52 euros sigue siendo una oportunidad que vale la pena aprovechar, especialmente si se compara con su precio habitual de 1,69 euros.

Lidl: comprometido con la calidad y la accesibilidad

Lidl: Comprometido Con La Calidad Y La Accesibilidad
Fuente: Agencias

Esta promoción no es solo una estrategia comercial, sino también una muestra del compromiso de Lidl con la alimentación saludable y accesible. La cadena alemana ha logrado posicionarse como un referente en la oferta de productos de calidad a precios competitivos, y esta oferta es un claro ejemplo de ello.

Además, Lidl ha demostrado una clara apuesta por la innovación en su catálogo, incorporando productos que responden a las tendencias actuales de consumo, como el guacamole. Este enfoque ha permitido a la marca mantenerse a la vanguardia del sector y ganarse la fidelidad de millones de consumidores en todo el mundo.

Conclusión: una oportunidad que no debes perder

Conclusión: Una Oportunidad Que No Debes Perder
Fuente: Lidl

La promoción del guacamole de Lidl por solo 1 euro es un claro ejemplo de cómo la cadena alemana continúa ofreciendo productos de calidad a precios accesibles. Esta oferta no solo permite a los consumidores disfrutar de un alimento saludable y versátil, sino que también refuerza la estrategia de Lidl de acercar productos frescos y bien elaborados a todos los bolsillos.

El guacamole, con su base de aguacate y sin aditivos artificiales, es una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Su certificación vegetariana y su perfil nutricional lo convierten en un producto atractivo para un público cada vez más consciente de su dieta. Además, su versatilidad en la cocina lo hace perfecto para múltiples preparaciones, desde aperitivos hasta platos principales.

Esta oferta de Lidl no solo es una oportunidad para los clientes, sino también un reflejo del compromiso de la marca con la accesibilidad y la calidad. Con descuentos como este, la cadena demuestra que es posible disfrutar de productos saludables sin que el precio sea un obstáculo. En conclusión, una oportunidad que los consumidores no deberían dejar pasar.

Ferrán Torres lanza un mensaje claro tras sus fallos inexplicables contra el Atlético

0

El FC Barcelona de Ferrán Torres dejó buenas sensaciones en la ida de las semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, pero el empate (4-4) no reflejó la superioridad azulgrana en gran parte del encuentro.

Un inicio complicado permitió que los colchoneros tomaran ventaja rápidamente con goles de Julián Álvarez y Antoine Griezmann. Sin embargo, el equipo de Hansi Flick reaccionó con contundencia y remontó con tantos de Pedri, Pau Cubarsí, Íñigo Martínez y Robert Lewandowski.

Pero cuando parecía que la victoria estaba asegurada, dos errores en el tramo final permitieron que Marcos Llorente y Alexander Sørloth igualaran el marcador.

El mensaje de Ferrán Torres tras sus fallos

El Mensaje De Ferrán Torres Tras Sus Fallos
Fuente: Agencias

Uno de los protagonistas de la noche fue Ferrán Torres. El delantero valenciano tuvo un partido agridulce. Fue participativo y peligroso en ataque, pero errático en la definición. Falló dos ocasiones claras que pudieron sentenciar la eliminatoria.

Consciente de ello, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje de autocrítica:

«Este partido es de los que piensas que lo has dado todo pero el resultado es diferente al que esperabas. Todos, y yo el primero, con esas dos ocasiones, tendremos la oportunidad de rematar la faena en la vuelta. Hasta entonces debemos seguir a tope en Liga y Champions. ¡Vamos!»

Más allá de los errores, el atacante mantiene la confianza de cara a la vuelta en el Metropolitano, donde el equipo tendrá la oportunidad de cerrar la clasificación.

Una apuesta de Flick que no salió como esperaba

Hansi Flick Baja El Souflé De La Champions League
Fuente: Agencias

Hansi Flick sorprendió al darle la titularidad a Ferrán Torres, quien acumula 11 goles en 1.020 minutos esta temporada. El técnico alemán decidió darle descanso a Robert Lewandowski y confiar en el buen momento del valenciano, pero su actuación dejó dudas.

En el minuto 11, desperdició un mano a mano ante Juan Musso y, más tarde, tras eludir al arquero, no logró definir con precisión a puerta vacía. Dos errores que, al final, pesaron en el resultado.

Estadísticas que respaldan su rendimiento

Estadísticas Que Respaldan Su Rendimiento
Fuente: Agencias

Pese a la decepción del partido, Ferrán ha tenido una temporada destacada en cuanto a números. Desde diciembre, ha marcado 10 de sus 11 goles, y en la Copa del Rey ya suma cuatro dianas.

Su impacto ofensivo es positivo, pero la falta de contundencia en duelos clave como el del Atlético deja en evidencia que aún le falta para asumir el rol de delantero titular en un equipo con las exigencias del Barça.

Un rol que le favorece

Un Rol Que Le Favorece
Fuente: Agencias

A lo largo de la temporada, Ferrán Torres ha demostrado que su mejor versión suele aparecer cuando entra en la segunda mitad. Su velocidad y capacidad para romper líneas resultan más efectivas contra defensas desgastadas.

Sin embargo, la falta de alternativas en ataque ha obligado a Hansi Flick a utilizarlo como referencia en algunos encuentros, un rol en el que no ha logrado destacar con la misma eficacia.

La reacción de Flick y su mirada al futuro

La Reacción De Flick Y Su Mirada Al Futuro
Fuente: Agencias

El técnico alemán no ocultó su frustración durante el partido. Desde la banda, se le vio molesto con algunas jugadas de Ferrán Torres, consciente de que el equipo necesita mayor contundencia en ataque.

De cara a la próxima temporada, el Barça ya estudia reforzar su delantera. Nombres como Alexander Isak y Viktor Gyökeres suenan como posibles fichajes para aumentar la competencia en el ataque y reducir la dependencia de Lewandowski.

La importancia de centrarse en Liga y Champions

La Importancia De Centrarse En Liga Y Champions
Fuente: Agencias

Antes de la vuelta en el Metropolitano, el Barcelona tiene retos clave en otras competiciones. En LaLiga, lidera la clasificación junto al Real Madrid, con el Atlético de Madrid pisándole los talones. Un margen de error mínimo en la carrera por el título.

En Champions League, los azulgranas enfrentarán al Benfica en los octavos de final, una eliminatoria en la que no pueden permitirse desconcentraciones como las vividas ante el Atleti.

El desafío de Ferrán Torres

El Desafío De Ferrán Torres
Fuente: Agencias

Ferrán Torres tendrá una nueva oportunidad de reivindicarse en los próximos encuentros. Su entrega y compromiso no se discuten, pero necesita traducir su esfuerzo en goles decisivos.

Si logra afinar su puntería y mantener la confianza de Flick, puede convertirse en una pieza clave para el Barça en el tramo final de la temporada.

Ferran, entre la presión y la redención

Ferran, Entre La Presión Y La Redención
Fuente: Agencias

El empate ante el Atlético dejó sensaciones mixtas en el entorno culé. El Barça mostró buenos argumentos, pero también errores que pueden costar caro.

En el caso de Ferrán Torres, la presión está sobre él. Su mensaje tras el partido demuestra madurez, pero el verdadero reto es claro: demostrarlo en el campo cuando el equipo más lo necesita.

RTVE pone fin a las dudas sobre los nuevos horarios de su programación de la tarde

RTVE finalmente anunció los cambios en su programación de tarde, el objetivo de la cadena es dejar espacio para un nuevo magacín y a su vez reestructurar sus contenidos, según los niveles de audiencia. Esta reorganización afectan a series como La Moderna, Valle Salvaje y La Promesa, por lo que tendremos el inicio de una nueva etapa en la franja vespertina de La 1. 

Con la cancelación de La Moderna y El Cazador, demás del adelanto de Valle Salvaje, la cadena apuesta por contenidos renovados que atraen más audiencia en la franja de la tarde. La llegada del nuevo magacín, que combinará entretenimiento y servicio público, ha creado expectativas entre los seguidores. 

RTVE pone fin a La Moderna

Rtve Pone Fin A La Moderna
Imagen: RTVE pone fin a La Moderna. Fuente: RTVE.es

De los cambios más significativos de RTVE está la cancelación de La Moderna, una de las series más longevas de la programación de la cadena. Aunque inicialmente se especulaba que la producción terminaría con su capítulo 366 entre el 17 y el 21 de marzo, el recorte de su metraje a 30 minutos diarios a partir del 3 de marzo podría ahora alargar su desenlace.  

Este ajuste en la duración de La Moderna tiene implicaciones para el resto de la programación. Con su salida, RTVE evalúa cómo ocupar el espacio que dejará en la franja de 17:05 a 17:35 horas, un tramo de tiempo que puede ser aprovechado para extender Valle Salvaje o adelantar La Promesa.  

Valle Salvaje adelanta su horario 

Valle Salvaje Adelanta Su Horario 
Imagen: Valle Salvaje adelanta su horario. Fuente: RTVE.es

Otra de las series que sufrirán cambios es Valle Salvaje, ahora se adelantará su horario de emisión dos horas y quince minutos desde el 3 de marzo. La ficción, que está ambientada en el siglo XVIII, ahora se emitirá desde el 16:15 a 17:05 horas, intentando levantar sus audiencias, porque actualmente rondan el 8% de share.  

Este cambio coloca a Valle Salvaje en la sobremesa, y tendrá que competir directamente con Sueños de libertad de Antena 3 y Tardear de Telecinco. La decisión de RTVE se basa en poder revitalizar una serie que, a pesar de la calidad de su producción, no se ha posicionado en términos de audiencia.  

La Promesa se mantiene en el top de las tardes  

La Promesa Se Mantiene En El Top De Las Tardes  
Imagen: La Promesa se mantiene en el top de las tardes. Fuente: RTVE.es

Mientras que RTVE mueve los horarios de otras series, La Promesa se mantiene en su horario actual, emitiéndose de lunes a viernes desde las 17:35 horas. Esta decisión determina la importancia de la serie como el principal atractivo intocable de las tardes de La 1. 

La Promesa es la serie favorita de muchos, y aunque hace poco sufrió cambios minúsculos en su horario, mantiene una audiencia fiel que se ha mantenido a pesar de las variaciones en las horas. Que ahora se mantenga en su mismo horario, demuestra que es la franja donde ha elevado aún más sus números de audiencia. 

¿De qué va el nuevo magacín de RTVE? 

De Qué Va El Nuevo Magacín De Rtve
Imagen: De qué va el nuevo magacín de RTVE. Fuente: RTVE.es

De los cambios que ha anunciado RTVE, uno de los más esperados es la presentación del nuevo magacín a la franja de tarde de La 1. El programa se emitirá de 18:30 a 20:30 horas, y combinará entretenimiento con temas de servicio público, que se abordarán con humor y responsabilidad.  

Sergio Calderón, director de TVE, ha informado que el magacín será un formato fresco y dinámico, pero aún no se confirma si el elenco de Sálvame será parte de este proyecto, ¡la audiencia quiere que sí! Este espacio está destinado para atraer a un público variado y permanente. 

El Cazador también sale de la parrilla

El Cazador También Sale De La Parrilla
Imagen: El Cazador también sale de la parrilla. Fuente: RTVE.es

Los cambios de RTVE continúan y es que también anunciaron el final de El Cazador, otro de los programas de la parrilla vespertina de La 1. Su cancelación deja el espacio abierto para programas o formatos más interactivos que conecten con el público

Ha indicado la directiva de RTVE que la decisión de cancelar El Cazador abre la puerta a nuevas propuestas que busquen consolidarse en la parrilla y conectar con espectadores fieles en un horario tan competitivo como el de la tarde. ¿Qué planes crees que tiene la cadena para este espacio? 

El taxi da la alerta económica: «Es el peor mes de febrero en muchos años»

El taxi es el mejor termómetro de la situación económica en España. La norma no escrita apunta que un incremento de la facturación marca una buena marcha y crecimiento, mientras que una caída en los dos primeros meses del año, los más flojos, no tiene por qué ser sinónimo de crisis. No obstante, el sector registra números muy flojos desde el pasado mes de diciembre, tanto en Madrid como en Barcelona, los dos motores de España.

En Madrid, la situación de los taxistas se agrava por la evolución de las VTCs, cuya implantación ha disparado las alarmas en el sector y aún faltarían más vehículos para satisfacer la demanda. De hecho, el precio las licencias de las VTC superan por primera vez a las del taxi. No obstante, ni los vehículos de alquiler con conductor ni el servicio público del taxi registran buenos números desde diciembre.

«Es el peor mes de febrero en muchos años», afirma un veterano conductor del taxi en Madrid que sabe y conoce cómo funciona el sector en época de vacas flacas. «Jamás había registrado una facturación tan baja en un mes de febrero, que ya es malo de por sí», admite a preguntas de este medio. Juan, un joven conductor del taxi, reafirma las mismas declaraciones con sus apenas doce años de experiencia. «Están cerrando bares y la facturación disminuye desde diciembre, un mes horrible para mí», lamenta. «Es el peor mes de febrero en muchos años», admite.

LA ESPERANZA, EN MARZO AL CALOR DEL TURISMO

«La caída ronda entre el 40% y el 50%», indica otro conductor con licencia en la capital. «Ha habido días que era mejor no haber salido, pero hay que tirar para adelante. A ver si llegan los turistas a partir de marzo y se endereza la situación», prosigue.

En las VTCs, la situación no es muy distinta. Los elevados precios y la inflación han esquilmado los bolsillos de los consumidores. «La ciudad está muerta por las noches. Apenas hay movimiento», afirma un conductor de VTC por Barcelona. «La Guardia Urbana, además, nos vigila y realiza controles desde hace semanas. Así es muy difícil trabajar y eso que tengo todos los papeles en regla», dice.

El Taxi Frente A Las Vtc: Tarifas Fijas Frente A Precios Desorbitados Y Una Menor Facturación | Fuente: Agencias
El Taxi Frente A Las Vtc: Tarifas Fijas Frente A Precios Desorbitados Y Una Menor Facturación | Fuente: Agencias

La voz de los taxistas, especialmente en Madrid, es unánime. «Sobran las VTC. No juegan con las mismas reglas y ponen precios especialmente altos por cualquier motivo. Llueve, el doble; hay concierto; el triple…», apunta Juan. «No es posible trabajar en condiciones en esta jungla. La solución es sencilla si quieren eliminar al taxi: que recompren la licencia e indemnicen por el coste de oportunidad», prosigue el taxista.

MENOR FACTURACIÓN Y PRECIOS DISPARADOS

En Madrid operan más de 8.000 licencias VTCs, la mitad de las 16.000 que mueven los taxistas, aunque no operan todas al mismo tiempo. Mientras las licencias de alquiler con conductor pueden moverse 24 horas los siete días de la semana, los taxistas deben descansar al menos dos y no ha sido hasta ahora cuando han podido aumentar los tiempos de explotación hasta las 24 horas, eso sí, esta operativa conlleva gastos adicionales y al menos la contratación de un conductor asalariado, que normalmente suele ser la pareja o bien una persona de la máxima confianza, como un hijo o un hermano u otro familiar.

Las Licencias Vtc Se Disparan De Precio Y Ya Superan Al Taxi | Fuente: Agencias
Las Licencias Vtc Se Disparan De Precio Y Ya Superan Al Taxi | Fuente: Agencias

Las quejas de los taxistas, además, se centran también en el incremento de los seguros. «Los precios oscilan ya entre los 2.500 y los 5.000 euros, aunque hay facturas que llegan a los 6.000. Depende del vehículo, pero ya cuestan el doble como mínimo que un vehículo particular con las mismas condiciones. Nos dan por todos lados», puntualizan. En Barcelona, la situación también es la misma, con un ascenso imparable de los seguros sin entregar nuevas o mejores prestaciones en los seguros.

Los taxistas achacan a la elevada siniestralidad de las VTCs este incremento de los seguros, mientras las licencias se disparan ya por encima de los 160.000 euros en Madrid y por encima de los 230.000 en Nerja (Málaga), provincia que está llamada a convertirse en un hub tecnológico y turístico de alto nivel más importante de España. En Barcelona, en cambio, se llegan a ofertar 30.000 euros por una licencia, mientras que a la venta suelen rondar los 145.000 euros a pesar de las trabas de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona.

San Gabriel: Santoral del 27 de febrero del 2025

0

La figura de San Gabriel, cuya festividad se celebra cada 27 de febrero, emerge como un faro de esperanza y devoción en el calendario litúrgico. Este santo, conocido por su entrega incondicional a la fe y su papel como mensajero divino en diversas tradiciones religiosas, encarna una conexión única entre lo humano y lo celestial. Los expertos coinciden en señalar que su historia no solo representa un puente entre Dios y los hombres, sino también un modelo de servicio desinteresado y fidelidad espiritual. Su legado sigue resonando hoy, especialmente en momentos en los que las personas buscan orientación y consuelo frente a los desafíos de la vida moderna.

Más allá de su dimensión histórica, la figura de San Gabriel invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar y transmitir mensajes de paz, amor y unidad en un mundo fragmentado. En una época marcada por el ruido constante y la desconexión interpersonal, su ejemplo de claridad y propósito ofrece una lección universal sobre cómo actuar como mediadores en nuestras propias comunidades. Su dedicación a ser un instrumento de comunicación divina nos recuerda que incluso los gestos más simples pueden tener un impacto profundo cuando se realizan con intención y corazón abierto. Su historia nos invita a encontrar nuestra propia voz para compartir mensajes de esperanza en tiempos de incertidumbre.

LA VIDA DE SAN GABRIEL: UN MENSAJERO DE LUZ Y FE

La Vida De San Gabriel: Un Mensajero De Luz Y Fe
Fuente: Pexels

San Gabriel, cuyo nombre significa «fortaleza de Dios», aparece en las escrituras como uno de los arcángeles más destacados, encargado de transmitir importantes revelaciones divinas. Según las tradiciones cristianas e islámicas, este santo es conocido principalmente por su papel como mensajero celestial que anunció a la Virgen María la venida del Mesías. Los estudiosos destacan que su misión no fue solo entregar un mensaje, sino también preparar el camino para uno de los eventos más trascendentales de la historia humana. Aunque su figura está rodeada de misticismo, su labor como intermediario entre lo divino y lo terrenal ha sido interpretada como un ejemplo de humildad y obediencia al servicio de un propósito mayor.

El impacto de San Gabriel en la tradición religiosa va más allá de su papel como mensajero. Según las crónicas medievales, su influencia inspiró numerosas órdenes religiosas y movimientos espirituales centrados en la oración y la contemplación. Los historiadores coinciden en señalar que durante la Edad Media, su imagen se convirtió en un símbolo de protección y guía para quienes buscaban fortaleza en momentos de crisis. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos de la religión, quienes destacan cómo su figura ayudó a consolidar la devoción mariana en Europa, promoviendo una relación más cercana entre los fieles y la figura de la Virgen María. Su presencia en el arte sacro y la literatura medieval refleja cómo su mensaje trascendió generaciones, adaptándose a las necesidades espirituales de cada época.

EL LEGADO DE SAN GABRIEL EN LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA

Santoral Freepik 7777
Fuente: Freepik

La contribución más notable de San Gabriel al desarrollo de la espiritualidad cristiana radica en su papel como modelo de comunicación divina y mediación celestial. Según los expertos en teología, su intervención en el anuncio de la Encarnación no solo marcó un hito en la historia de la salvación, sino que también estableció un precedente sobre la importancia de la escucha activa y la transmisión fiel de mensajes importantes. Este avance espiritual no solo respondió a las necesidades inmediatas de su tiempo, sino que también proporcionó herramientas simbólicas para abordar futuros desafíos pastorales. Los estudiosos destacan que su capacidad para articular la voluntad divina de manera clara y compasiva permitió que incluso las comunidades más alejadas comprendieran la magnitud del evento que estaba por transformar sus vidas.

El impacto de San Gabriel en la estructura devocional de la Iglesia también fue significativo, particularmente en lo que respecta a la veneración de los ángeles como protectores y guías espirituales. Durante la Edad Media, su figura inspiró la creación de cofradías y hermandades dedicadas a la intercesión angelical, estableciendo canales regulares para la oración y la reflexión personal. Este modelo organizativo ha sido estudiado por especialistas en eclesiología como un antecedente temprano de lo que hoy se conoce como devoción angélica. La efectividad de este sistema quedó demostrada cuando logró mantener viva la esperanza y la fe en comunidades que enfrentaban persecuciones o dificultades económicas.

LA DEVOCIÓN A SAN GABRIEL EN LA HISTORIA Y EL PRESENTE

La devoción a San Gabriel ha seguido un camino fascinante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos culturales mientras mantiene intacto su núcleo espiritual. Durante la Alta Edad Media, su figura cobró especial relevancia en los monasterios benedictinos y cistercienses, donde sus atributos como mensajero celestial fueron cuidadosamente estudiados y celebrados por generaciones de monjes. Los expertos en hagiografía medieval han documentado cómo su imagen evolucionó desde un simple arcángel hasta un símbolo de protección y guía en la vida cotidiana. Esta transformación se refleja en numerosos manuscritos iluminados y frescos murales que representan escenas de su encuentro con la Virgen María, muchos de los cuales han sobrevivido gracias a la dedicación de comunidades religiosas que reconocían en él un modelo de servicio celestial.

En tiempos modernos, la devoción a San Gabriel ha encontrado nuevas expresiones, particularmente en comunidades ecuménicas y organizaciones espirituales que buscan modelos históricos de mediación y reconciliación. Los especialistas en diálogo interreligioso han observado cómo estas comunidades han reinterpretado su legado, enfatizando aspectos como la importancia de la comunicación clara y el respeto mutuo en el diálogo intercultural. Este proceso de reinterpretación ha generado un renovado interés académico en su figura, con múltiples estudios contemporáneos explorando su relevancia para los desafíos actuales de comunicación y entendimiento. La persistencia de su devoción demuestra cómo figuras históricas pueden mantener su vigencia a través de reinterpretaciones que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.

EL MENSAJE PERDURABLE DE SAN GABRIEL PARA NUESTRO TIEMPO

Santoral Freepik 100
Fuente: Freepik

La herencia espiritual de San Gabriel encuentra resonancia particular en los desafíos contemporáneos de comunicación y entendimiento en un mundo globalizado. Según expertos en estudios de paz y conflicto, su ejemplo de mediación celestial ofrece valiosas lecciones para la resolución de disputas en contextos multiculturales. Las comunidades que han adoptado su modelo de comunicación informada han reportado mayores niveles de entendimiento mutuo, demostrando que la búsqueda del bien común no requiere la dilución de principios fundamentales. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos que estudian la convivencia pacífica entre diferentes grupos sociales, destacando cómo el legado de Gabriel puede aplicarse en contextos urbanos modernos caracterizados por la diversidad cultural y económica.

La dimensión educativa del legado de San Gabriel ha cobrado nueva relevancia en un mundo donde la formación en empatía y escucha activa es más necesaria que nunca. Instituciones educativas inspiradas en su método comunicativo han desarrollado programas que integran el estudio de textos clásicos con reflexiones sobre problemas contemporáneos, fomentando en los estudiantes la capacidad de articular posiciones claras mientras permanecen abiertos al diálogo. Los especialistas en educación comparada han identificado elementos clave de su metodología, como la síntesis de diferentes perspectivas y el uso del razonamiento lógico, que resultan particularmente útiles en entornos educativos multiculturales. Este enfoque ha sido adoptado por varias universidades que buscan formar líderes capaces de navegar entre diferentes sistemas de pensamiento sin perder su identidad esencial.

Publicidad