La Seguridad Social ganó una media de 208.057 afiliados extranjeros en 2023, un 8,5% más que en 2022, con lo que el año se cerró con 2.668.776 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, nuevo máximo a cierre de un ejercicio.
Del total de extranjeros cotizantes al finalizar 2023, el 56,1% eran varones y el 43,8%, mujeres, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A esta cifra de 2,66 millones de ocupados se llegó después de que la Seguridad Social ganara en diciembre 1.112 afiliados extranjeros en valores medios respecto al mes anterior.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en 2023 en 211.436 cotizantes, hasta un total de 2.712.113 ocupados, 522.692 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020, y 12.839 más que en noviembre de 2023.
En conjunto, los trabajadores extranjeros representaban a cierre del año pasado el 13% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados.
Del total de extranjeros afiliados a cierre del año pasado, 826.013 procedían de países de la UE (32,3%) y 1.806.763, de terceros países (67,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (333.334), Marruecos (323.143), Italia (175.743), Colombia (175.570) y Venezuela (148.928).
Además, el sistema cuenta con 66.235 afiliados procedentes de Ucrania, 18.976 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, cerca del 87%, son asalariados y el 13% son trabajadores por cuenta propia.
LOS AFILIADOS EXTRANJEROS AUMENTAN UN 13,7% EN LA HOSTELERÍA
Según los datos del Ministerio, todas las comunidades autónomas elevaron su cifra de trabajadores extranjeros en 2023 respecto al año anterior.
Los mayores repuntes anuales de la afiliación media de extranjeros, en términos absolutos, se dieron en Madrid (+50.640 cotizantes), Cataluña (+39.031 ocupados), Comunidad Valenciana (+29.402) y Andalucía (+21.269).
En valores relativos, los ascensos más significativos de la afiliación media de extranjeros en 2023 se dieron en Extremadura (+17,7%), Galicia (+15,3%) y Asturias (+13,4%).
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, que cerró 2023 con 2.232.848 afiliados foráneos, el 83,7% del total y un 8,9% más que en 2022.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó el año con 431.696 cotizantes extranjeros, un 6,2% más que en 2022. De ellos, el 14,8% son de nacionalidad china, seguidos de rumanos (10,9%) e italianos (9%).
Dentro del Régimen General, los sectores que más cotizantes extranjeros ganaron en 2023, en valores relativos, fueron hostelería (+13,7%), suministro de energía eléctrica y gas (+13,1%), y construcción y actividades financieras y de seguros, ambas con un avance anual del 12%.
El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) ganó un 1,2% más de afiliados extranjeros en 2023, mientras que el del Hogar sumó un 0,3% más de trabajadores foráneos.
El centrocampista del Real Madrid Toni Kroos confesó este miércoles que los abucheos en su contra durante la Supercopa de España, disputada en Riad (Arabia Saudí) y en la que los merengues se proclamaron campeones, «no» le «molestaron», ya que incluso le resultaron «bastantes divertidos», aunque «no» se los «esperaba».
«Fue algo nuevo y emocionante. Podías ponerte en la piel de alguien que experimenta eso en los estadios fuera de casa. Fue una experiencia nueva, no la había vivido antes. Pero no querría perdérmela», declaró un irónico Kroos en el podcast ‘Einfach mal Luppen’, junto a su hermano Felix.
El mediocentro alemán recibió pitos y abucheos por parte de los aficionados locales, después de que Kroos criticara la marcha de jóvenes talentos en Europa hacia la Liga Saudí por dinero. Unas declaraciones que no fueron del gusto de los asiáticos y así se lo hicieron saber durante las semifinal ante el Atlético de Madrid y la final contra el FC Barcelona.
«No me lo esperaba, en absoluto. Ni siquiera lo pensé», explicó Kroos. «Pero ni siquiera pensé en ello. Me di cuenta en el primer partido. Al principio no lo relacioné conmigo. Cuando estás así en el partido, estás más o menos concentrado. Entonces eché un vistazo a la grada y me di cuenta», relató, aunque confesó que, «desde el fondo» de su «corazón», no le molestó ni afectó. «Al contrario, fue bastante divertido», zanjó.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, llevará a alguno de los primeros Consejos de Ministros del próximo mes de febrero la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, con el objetivo de aprobarla definitivamente antes de que acabe 2024.
En un desayuno organizados por Nueva Economía Fórum, el ministro ha explicado que la ley ya estaba en sus últimas fases de tramitación el año pasado, pero la convocatoria anticipada de elecciones impidió su aprobación definitiva.
Por ello, pese a admitir que él la hubiera hecho de otra forma, la volverá a presentar tal y como se redactó inicialmente, para su posterior aprobación de forma rápida y «práctica», ya que la séptima entrega de los fondos europeos a España depende, entre otras cosas, de la entrada en vigor de esta ley.
Por eso, el objetivo es aprobarla antes del 30 de diciembre de este año, fecha limite marcada en el marco de la entrega de los fondos europeos. Para ello, irá al Consejo de Ministros de la primera o segunda semana de febrero.
«Lo haría de otra manera, pero tenemos un Parlamento complejo y es difícil hacer cambios. Se llevará a cabo su tramitación parlamentaria desde una óptica realista, con consenso. Por eso, vamos a ser prácticos y estará aprobada antes de diciembre de este año. España es uno de los pocos países de la UE sin ley de movilidad sostenible», ha explicado el ministro.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una profunda reforma del reglamento de Extranjería que tiene como objetivo elevar la protección de las personas que llegan a nuestro país.
Estas palabras, pronunciadas en la Conferencia Sectorial de la Inmigración el pasado mes de diciembre, han sido muy bien recibidas en el sector del derecho especializado en este tipo de perfiles. CualquierAbogado Extranjería sabe lo importantes que resultan los avances normativos a nivel nacional en estos textos legales y, desde el sector, celebran las palabras de la responsable de la cartera.
Entre los objetivos marcados por la política está el de reducir los distintos permisos de residencia en el territorio español vigentes en la actualidad. ¿Con qué intención? Con la finalidad de aligerar las listas de espera y simplificar los procesos de solicitud, de manera que los migrantes se sientan protegidos en nuestras fronteras cuanto antes.
«Es un avance significativo», valoran los especialistas de Belo y Delgado Abogados, donde cada semana ayudan a decenas de personas con los trámites de extranjería más habituales en la ciudad de Madrid.
Solicitud de permiso de trabajo y residencia
Tal y como explican los letrados, los permisos de residencia y de trabajo son dos trámites que ofrecen un estatus legal de permanencia en España a las personas que los obtienen.
«Para lograrlos hay que rellenar mucho papeleo y numerosas documentaciones que justifiquen la solicitud», detallan en el despacho, donde consideran que un proceso más sencillo sería mucho más interesante tanto para los solicitantes como para la propia Administración.
En ese punto entra la reforma de Saiz, que se materializará en el primer semestre de 2024, la ministra se ha comprometido a agilizar la obtención del permiso combinado de trabajo y residencia para que estas personas no se vean expuestas a escenarios laborales de abuso y explotación.
90 días es el plazo máximo que la ministra ha marcado para que los migrantes solicitantes en el futuro obtengan este permiso combinado. Así, se podrán integrar de manera legítima y legal en la sociedad española, con todas las garantías tanto para el Estado y los españoles como para ellos.
Los trámites más habituales en los despachos de extranjería actualmente
El amplio abanico de situaciones complejas a las que pueden enfrentarse los extranjeros que desean vivir legalmente en España es prácticamente inabarcable. Recibir asistencia legal especializada se convierte, en ese sentido, en la mejor fórmula para llevar a buen término cualquier solicitud de permiso que se quiera realizar.
«Aunque la mayoría de trámites pueden hacerse de manera personal, la complejidad burocrática es tanta que las personas migrantes ahorran tiempo y dinero si cuentan con un letrado especialista en este tipo de trabajos», explican desde las sedes judiciales y los organismos públicos.
La colaboración de los profesionales en derecho de extranjería es fundamental a la hora de estudiar una situación, valorar cuál es la mejor vía de acción conforme a las normativas actuales del país y, especialmente, llevar a término este proceso con un resultado positivo para la persona que solicita la residencia, la nacionalidad o cualquier otra cosa relacionada con extranjería.
Ahora, ante los inminentes cambios anunciados por el Gobierno Central, la colaboración de estos letrados será más importante todavía, ya que
Solicitar el NIE
El NIE es un número de identidad que reciben los extranjeros que obtienen residencia legal en España. Conseguirlo es fundamental, porque prácticamente cualquier trámite que se quiera hacer va a requerir que este número sea indicado: contratos, alquileres, solicitud de subvenciones o ayudas…
El NIE se otorga de manera temporal o permanente, dependiendo de la situación de la persona y de sus objetivos de residencia en España. Y es útil tanto para personas que quieren trabajar como para quienes solo desean estudiar, adquirir inmuebles o incluso abrir una cuenta bancaria y realizar trámites fiscales.
Dependiendo del perfil del solicitante, se podrá pedir un NIE para residentes o para no residentes en las Oficinas de Extranjería del Ministerio del Interior.
Obtención de la nacionalidad española
Conseguir la nacionalidad española es un proceso algo más complejo y lleno de trabas burocráticas para las personas extranjeras. Hay que cumplir ciertos requisitos, como estar lo suficientemente integrados en la sociedad española, prometer fidelidad al rey y obediencia a la Constitución y, en la mayoría de los casos, renunciar a la anterior nacionalidad.
Además, hay que realizar un examen de nacionalidad, donde los aspirantes se someten a un cuestionario sobre aspectos sociales y culturales de España, para demostrar que verdaderamente han integrado los valores de este territorio en su día a día.
Relacionado con el trámite de obtención de la nacionalidad están los casos en los que esta se pierde por algún motivo y se busca recuperarla. Aquí, el proceso es algo más complejo y la colaboración de un abogado especializado, casi imprescindible para llevar a buen término el trámite.
Solicitud de arraigo
La solicitud de arraigo es una herramienta que se pone a disposición de las personas que llevan tiempo viviendo en España pero en una situación irregular. Pese a ello, se han integrado completamente en la sociedad, tienen un trabajo e incluso han podido crear una familia en nuestro territorio.
En este caso, se habla de un arraigo, que es un motivo más que justificado para obtener un permiso de residencia. Este proceso es algo delicado, puesto que hay que justificar muy bien toda la historia de la persona o personas que solicitan regularizar su situación en España.
En este sentido, la representación legal de estos ciudadanos es una herramienta más que interesante, ya que se enfrentan a un desafío único que puede tener una resolución negativa para ellos si se equivocan en cualquier paso.
Los abogados especialistas, como los del bufete Belo & Delgado, realizan un trabajo incansable para ayudarles a navegar por el complejo sistema legal español y preparar una defensa extraordinaria para su caso.
Estos son algunos de los trámites relacionados con las personas migrantes que un abogado de extranjería aborda en su día a día. Ahora, con los cambios anunciados por el Gobierno, será necesario estudiar bien los nuevos textos legales para seguir ayudando correctamente a la gente que necesita residir en España con todas las garantías de la ley.
Hasta 137 compañías con actividad en España han sido certificadas por Top Employers como “los mejores empleadores” y “las organizaciones más destacadas en sus prácticas de personas” en 2023, un 16% más que el año pasado.
Así se recoge en los resultados divulgados este jueves por Top Employers Institute, que ha reconocido la buena labor de 2.300 compañías procedentes de 121 países distintos.
Este programa trata de evaluar las prácticas de personas de las compañías participantes con la una encuesta “basada en hechos y auditada de manera independiente”. Este análisis engloba 6 dominios que cubren todos los aspectos de los recursos humanos y se dividen, a su vez, en 20 temas diferentes, tales como estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, liderazgo, diversidad, equidad e inclusión y bienestar, entre muchos otros.
Las 137 compañías Top Employers en España pertenecen a sectores como el farmacéutico, automovilístico, tecnológico, asegurador, de bienes de consumo, energético o banca. Estas empresas, que cuentan con una media de 5.200 empleados a nivel nacional y 86.700 a nivel global, operan de promedio en 54 países.
Por orden alfabético, el certificador de recursos humanos otorgó su sello a ADM; Airbus; Alcampo; Alcon; Allfunds; Allianz Seguros; Almirall; Alsa; Alstom; Amadeus; Amazon; Amgen; Angelini Pharma; Applus+ IDIADA; Arkema; Atlantic Copper; AXA Seguros; Banca March; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA); Banco Sabadell; Banco Santander; Bankinter; Bayer; Bimbo; Biogen; BNP Paribas Personal Finance; Boehringer Ingelheim; Bridgestone Hispania Manufacturing; Bridgestone Ventas; Bristol Myers Squibb; British American Tobacco y BSH Electrodomésticos.
Recibieron también este reconocimiento Canon; Capgemini; Capsa FOOD; Carrefour; CDS a Hewlett Packard Enterprise Company; Cegid; Cepsa; CHEP; Chupa Chups; Coca-Cola Europacific Partners; Cofares; Cognizant; Compass Group; Consum Cooperativa; Corporación Hijos de Rivera; Dana Automoción; Deloitte; Dentsu; DHL eCommerce; DHL Freight; DHL Global Forwarding; EDP; EDP Renewables (EDPR); Educa Edtech Group; Electrolux; Enagas; Esprinet Group; Exolum; EY; Faiveley Transport (a Wabtec Company); Ferrovial; GAES, una marca Amplifon; GEA; Generali; Giesecke+Devrient; Gilead Sciences; GroupM Publicidad Worldwide; Grupo Air Products; Grupo BNP Paribas; Grupo CaixaBank y Grupo Vall Companys.
En la lista aparecen también Helvetia Seguros; Hero; Holcim; HSBC; Huawei Technologies; ILUNION; Indra; Inetum; ING; Iris Global Soluciones; ISDIN; Japan Tobacco International (JTI); John Deere; Kenvue; KONE Elevadores; Lear Corporation; Leroy Merlin; Lidl; Línea Directa Aseguradora; Lyreco; Mantequerías Arias; Mapfre; Marazzi Group; Meliá Hotels International; MI-GSO Experto en Management de Proyectos; Michelin; Mondelēz International; MSD; Mutua Madrileña; Nationale-Nederlanden
Por último, Top Employer reconoció las prácticas de Naturgy; NTT DATA; Olam; Olympus; Otis; Palladium Hotel Group; PepsiCo; Pfizer; PreZero; Puma; Puratos; Quirónsalud; Reckitt; Renantis; Rhenus Group; Saint-Gobain; Sanitas; Santalucía Seguros; Schindler; SEAT; Securitas Direct; Solunion; Takeda; Tata Consultancy Services; Toyota; UST; Vanderlande; Volkswagen Group España Distribución; Votorantim Cimentos; Vueling; Worldline y Zurich Seguros.
Asimismo, hasta 52 de las compañías Top Employers en España han sido certificadas a su vez como Top Employers Europa 2023. Esta certificación continental solo la pueden obtener las empresas que la han conseguido al menos en 5 países de Europa.
Además, 13 de las compañías Top Employers España forman parte del selecto grupo de 17 empresas certificadas como Top Employers Global, un reconocimiento que reciben las empresas que cuentan con la certificación en una combinación de diferentes países y continentes.
En los últimos años, el mercado inmobiliario de alto standing se ha consolidado como un nicho de lo más rentable. En este sector, la calidad y el lujo se combinan para ofrecer experiencias únicas a todos los interesados en la adquisición de inmuebles exclusivos.
En Barcelona, Monika Rüsch se distingue como una de las principales referencias para la compra, venta o alquiler de inmuebles de alto standing. Esta inmobiliaria de lujo se caracteriza por proporcionar un sólido catálogo de pisos y casas de lujo, enfocándose en satisfacer las necesidades de sus clientes más exigentes, a través de un servicio de atención personalizado.
Características de las propiedades de lujo
Las viviendas de lujo, o de alto standing como también se les conoce, se caracterizan, principalmente, por su exclusividad. Además, destacan por contar con una ubicación en zonas privilegiadas, lo que les otorga un valor añadido y también facilita el acceso a servicios y comodidades de primer nivel.
Otro aspecto distintivo de este tipo de inmuebles es que están construidos con materiales de alta calidad, como granito, metales, mármoles y maderas nobles. Esto supone una mayor resistencia y durabilidad, a la vez que aportan una apariencia más elegante y sofisticada. El diseño también entra dentro de las características de las viviendas de lujo, ya que, generalmente, son modelos vanguardistas que combinan estética y funcionalidad, ofreciendo además, un espacio cómodo, acogedor y original.
Los equipamientos de lujo que ofrecen un elevado nivel de confort, así como la personalización y la eficiencia energética son otros criterios que definen a las viviendas de lujo.
¿Cómo comprar viviendas de lujo en Barcelona?
Debido a sus características, son diversas las ventajas que ofrecen las propiedades de alto standing. Es por esta razón que cada vez más personas se inclinan hacia la compra o alquiler de este tipo de inmuebles.
En ese sentido, contactar con una inmobiliaria de lujo es una de las formas más efectivas y rápidas de encontrar una vivienda con estas características que se ajuste a las necesidades y presupuesto de cada persona. En el caso de Monika Rüsch, esta agencia se ha diferenciado en el mercado por contar con una destacada trayectoria en la comercialización de propiedades exclusivas en zonas de toda Barcelona como Vallvidrera, Putxet, Pedralbes, Eixample Dret, entre otras.
Además, disponen de un extenso catálogo de propiedades en obra nueva, entre muchas otras opciones para satisfacer las demandas de sus clientes. Desde la página web de esta inmobiliaria de lujo es posible consultar con los asesores especializados y encontrar la propiedad que mejor se ajuste a las preferencias de cada persona o familia.
La obra teatral ‘Altsasu’ de María Goiricelaya se ha estrenado este jueves en Madrid en el Teatro La Abadía, donde estará hasta el 28 de enero, con un lleno en el patio de butacas y con una gran ovación con el público en pie.
Según han informado fuentes de la institución, el estreno ha completado las 195 butacas de la sala.
La obra, que ha tenido una duración de 90 minutos aproximadamente, concluye la representación con la melodía de ‘Mi querida España’ de la cantante Cecilia.
El público ha estado aplaudiendo a los cuatro actores durante unos minutos. Al inicio de la obra, el director del Teatro La Abadia, Juan Mayorga, ha agradecido al público la asistencia tras el revuelo generado en los últimos días.
«Un teatro es un lugar para la paz y la libertad. Un teatro es un lugar para la libertad porque quienes acuden a él lo hacen libremente, y libremente eligen mirar y escuchar, y libremente juzgan sobre lo que han visto y escuchado«, ha comentado.
El público ha salido del teatro admitiendo que es una obra «muy buena» y destacando que la representación aborda «los dos sufrimientos».
Al estreno ha acudido el secretario de Estado del Ministerio de Cultura, Jordi Martí, que ha afirmado que el Ministerio estará «denunciando y apoyando «a aquellas expresiones artísticas que sufran ataques injustificables», en alusión a las protestas de Vox.
Antes del estreno, a las puertas del Teatro, un centenar de personas han criticado el estreno de la obra al grito de «ni olvido ni perdón, ETA a prisión».
En concreto, fuentes de Delegación del Gobierno han explicado que la cifra estimada de asistencia ha sido de 450 personas. Los asistentes han sido congregados por Vox, que también ha criticado la producción de María Goiricelaya. La formación ha defendido que se oponen a esta producción porque «la dignidad de las víctimas está por encima de la libertad «.
Así lo ha asegurado ante los medios de comunicación la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, que ha criticado que la obra «ataca a la dignidad de las víctimas del terrorismo, a la dignidad de la Guardia Civil, a la dignidad de sus guardias civiles y sus novias apaleadas en Alsasua».
En los últimos años, las herramientas tecnológicas se han convertido en un recurso fundamental para las empresas. Por este motivo, resulta clave que las compañías puedan incorporar sistemas de última generación si desean crecer en el mercado actual.
El software CRM de la compañía GotelGest.Net es uno de los programas más valorados en el presente por incluir una amplia variedad de ventajas que permiten alcanzar objetivos específicos de forma rápida y sencilla. Las características de este servicio de alta tecnología ayudan a resolver las dificultades que más preocupan al sector empresarial, mediante un esquema de trabajo eficaz, simple y ordenado.
Las características principales del software CRM de GotelGest.Net
El programa de gestión de clientes CRM (Customer Relationship Management) de GotelGest.Net incluye una serie de características importantes que marcan la diferencia con la competencia.
Este software CRM permite que las empresas puedan proporcionar la información que necesitan en un mismo programa sin tener que recurrir a otras aplicaciones o la duplicación de datos. A través de este mecanismo es posible automatizar las ventas, reducir los costes y aumentar la rentabilidad al llevar a cabo un proceso de trabajo mucho más ordenado y específico. De esta manera, el vínculo entre los clientes y la empresa mejora notablemente.
Otra de las características a destacar del software CRM de GotelGest.Net se relaciona con la categorización de clientes, que sirve para clasificar a los clientes más fieles en clientes potenciales y también brinda la posibilidad de crear campañas comerciales 100 % personalizadas.
Además, este software CRM ayuda a identificar la causa exacta de las oportunidades ganadas o perdidas. Esto ayuda a modificar los aspectos negativos y a potenciar los factores positivos con la intención de mejorar el volumen de ventas. A su vez, gracias a este sistema de alta tecnología, las empresas consiguen alcanzar sus objetivos diarios creando indicadores específicos y realizando análisis pormenorizados sobre cada área de trabajo.
Por qué las empresas deben contar con un software CRM
Teniendo en cuenta que la tecnología se encuentra cada vez más inmersa en las comunidades, las empresas deben incorporarla de forma urgente para poder conectar de una mejor manera con sus clientes.
Con la inclusión de un software CRM, las posibilidades de mejorar el vínculo entre empresa-cliente aumentan considerablemente, ya que este sistema permite abordar estrategias claras para los departamentos de marketing, ventas, contabilidad, recursos humanos, entre otras áreas importantes.
Cuando los datos de una firma son organizados y gestionados por una plataforma CRM, la visión que se obtiene de los clientes es mucho más completa y cercana. Por estas razones, las empresas deben contar con un software CRM, siendo el de GotelGest.Net uno de los más valorados en la actualidad por su rápida capacidad de respuesta, seguridad y eficiencia.
En la actualidad, muchas personas aspiran a emprender un negocio propio. Sin embargo, el verdadero desafío es mantenerlo a largo plazo, ya que alrededor del 90 % de las nuevas empresas cierran dentro de su primer año, y hasta el 99 % de ellas, lo hace dentro de los primeros cinco años.
En este contexto, una de las mejores alternativas es adquirir una franquicia, puesto que esta tiene el respaldo de una marca establecida, cuyo modelo de negocio ha comprobado ampliamente su efectividad. Así lo refleja Italy Coffee Tea Store, una de las empresas que lidera el mercado de franquicias en España.
Una marca reconocida por sus sabores únicos y su eficiente modelo de gestión
Italy Coffee Tea Store es una franquicia de bebidas en cápsula, como café, té, chocolate y tés herbales, la cual atraviesa un importante proceso de expansión. Actualmente, cuenta con una red de más 3.000 establecimientos bajo su modelo de negocio, el cual incluye más de 150 bebidas exclusivas de la marca, y más de 200 opciones para que sus clientes personalicen su producto. Todas estas bebidas son de alta calidad, derivadas de mezclas de grano de variedad Arábica y Robusta, las cuales se seleccionan cuidadosamente para generar un aroma intenso y un sabor único en cada bebida.
Gracias a sus cualidades, esta marca se ha ganado su espacio en el mercado español, donde sus productos son disfrutados en centenares de hogares, oficinas e incluso negocios del sector HORECA.
Asimismo, su modelo de negocio despierta un gran interés entre los aspirantes a franquiciados, ya que facilita una gestión rentable y eficiente del respectivo establecimiento, incluso de forma remota. Para ello, utiliza innovaciones tecnológicas de vanguardia en el sector, como camareros robot, dispensadores tipo vending y sistemas de control mediante CCTV. Todas estas herramientas permiten eliminar los cuellos de botella y operar el negocio de forma fluida y eficaz.
Las ventajas de abrir una franquicia
Para quienes buscan abrir nuevas empresas, el modelo de franquicia representa múltiples ventajas en comparación con hacerlo de forma independiente. En primer lugar, se arranca con una marca y modelo de gestión con efectividad comprobada, un negocio que funciona y funciona bien. lo que da certeza en su capacidad para generar ingresos regularmente. Esto también implica tener el respaldo de la marca original con los servicios de sus expertos en diversas áreas, como marketing y ventas, gestión financiera, recursos humanos, etc. Todos estos ámbitos son esenciales para gestionar correctamente un negocio y ayudan a maximizar sus beneficios económicos.
Por otro lado, abrir una franquicia también resuelve fácilmente diferentes aspectos fiscales, así como la obtención de licencias y permisos que, de otro modo, implicarían altos costes y tomarían mucho tiempo. Además, cada negocio que arranca con este modelo cuenta con un plan de crecimiento para el respectivo negocio, junto con acceso regular a formación para el propietario y su respectivo equipo de trabajo. Todas estas ventajas se pueden extrapolar al modelo de franquicia de Italy Coffee Tea Store, diseñado para que los franquiciados dejen de trabajar para su negocio y que sea este el que trabaja para ellos.
Las autoridades de Marruecos han anunciado este miércoles el rescate de 53 migrantes, 47 de origen subsahariano y seis marroquíes, que se encontraban en un «bote hinchable» en dirección a las Islas Canarias, en medio de un aumento de este tipo de operaciones durante las últimas semanas.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes ha explicado que la intercepción de la embarcación se ha producido durante la misma jornada a 55 kilómetros al norte del puerto de la ciudad de Tan Tan, en el sur del país y cerca de las Islas Canarias.
Además, ha explicado que los rescatados han recibido la atención médica primaria necesaria antes de ser puestos a disposición de la Gendarmería Real para realizar los trámites administrativos correspondientes, según ha recogido la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
Las autoridades marroquíes interceptaron en 2023 a cerca de 87.000 migrantes en situación irregular que tenían como objetivo llegar a España en diversas operaciones llevadas a cabo en aguas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, así como en otros puntos del país africano.
El balance del Ministerio del Interior español, a 3 de enero de 2024, cifra en un total de 56.852 los migrantes que han llegado de manera irregular a España en 2023, lo que supuso un 82,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, cuando llegaron 31.219. De esta forma, 2023 se convirtió en un año de récord en migración ya que fue el segundo con más llegadas de forma irregular a España, después del 2018.
De cara al tiempo de hoy: total de 14 comunidades autónomas estarán este jueves 18 de enero en riesgo o riesgo importante por fenómenos costeros que dejarán olas de hasta 5 metros, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) y precipitaciones, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En cuanto al oleaje, el aviso amarillo (riesgo) está activo hoy en zonas de Girona, Mallorca, Menorca, Barcelona, A Coruña, y Pontevedra, mientras que las lluvias afectarán a las islas de La Palma y El Hierro, en Canarias, y las provincias de Ávila, Salamanca, Toledo y Cáceres.
En concreto, el viento pone en riesgo (aviso amarillo) a las provincias de Almería, Teruel, Zaragoza, Burgos, Soria, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Murcia, Castellón, Valencia, Mallorca, Menorca, Álava, Cantabria y La Rioja.
Así, la jornada del jueves 18 estará marcada por los fuertes intervalos de viento en zonas de la mitad oriental y tercio noroeste de la Península y en Baleares.
Además, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos y con precipitaciones en el norte de Galicia, área Cantábrica y la vertiente atlántica peninsular, más débiles y dispersas al principio, y que se intensificarán por la tarde-noche.
Mientras que en el resto de la Península y Baleares habrá intervalos nubosos con posibilidad de algunas precipitaciones débiles, que no llegarán al litoral mediterráneo ni a Baleares.
En Canarias podrá haber intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitaciones débiles, que se intensificarán según avance el día en el extremo occidental.
En cuanto a la cota de nieve, se situará en 1.800/2.000 metros en el extremo norte, descendiendo a 1.000/1.300 metros; unos 1.800/2.000 metros en la zona centro; y unos 2.000/2.300 metros en el sur.
Por lo tanto, las temperaturas descenderán en el tercio norte peninsular, y habrá pocos cambios en el resto, así las heladas serán en las montañas del extremo norte, más intensas en Pirineos.
Los vientos serán del suroeste de madrugada en la Península y Baleares, con intervalos fuertes en zonas de la mitad oriental y tercio noroeste de la Península y en Baleares, así a lo largo del día tenderán a aflojar, y girando al noreste en Galicia y Cantábrico y serán flojos o moderados de dirección variable en el extremo noreste peninsular y Canarias.
Bienvenidos al horóscopo del día 18 de enero de 2024, un día donde las estrellas se alinean para brindar oportunidades de renovación y reflexión en todos los aspectos de la vida. A medida que avanzamos en este nuevo año, las energías celestiales conspiran para guiar nuestros pasos y abrir puertas hacia el crecimiento personal y la realización de metas. Descubre cómo los astros influyen en tu día, signo por signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Hoy, Aries, la Luna en tu signo te infundirá una dosis extra de energía y vitalidad. Será un día ideal para enfocarte en tus metas personales y profesionales. La comunicación será clave, así que no dudes en expresar tus ideas y sentimientos. Las oportunidades de crecimiento están a la vuelta de la esquina; solo necesitas estar atento y aprovecharlas. En el amor, la pasión estará en el aire, y podrías sentir una conexión más profunda con tu pareja.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La influencia planetaria te invita a reflexionar sobre tus valores y metas a largo plazo, Tauro. ¿Estás siguiendo el camino que realmente deseas, o es hora de hacer algunos ajustes? En el ámbito laboral, es un buen momento para consolidar relaciones profesionales y buscar nuevas oportunidades. La paciencia será tu aliada hoy. En el amor, evita malentendidos comunicándote claramente con tu pareja.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Hoy, Géminis, la creatividad y la expresión artística estarán en su punto más alto. Es un día propicio para embarcarte en proyectos creativos o actividades que te apasionen. La inspiración fluirá fácilmente, así que aprovecha este impulso. En el ámbito social, tu carisma estará en alza, lo que facilitará hacer nuevas conexiones. Presta atención a los detalles en el trabajo, ya que podría surgir una oportunidad inesperada.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La Luna en Aries te impulsará a tomar la iniciativa, especialmente en el ámbito familiar. Es un buen momento para resolver conflictos pendientes y fortalecer los lazos afectivos. En el trabajo, tu intuición te guiará hacia soluciones innovadoras. No temas expresar tus opiniones, ya que serán valiosas para el equipo. En el amor, la conexión emocional será el centro de atención, y podrías experimentar momentos tiernos y significativos.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Hoy, Leo, la alineación planetaria destaca tu capacidad para liderar y motivar a otros. En el trabajo, tus ideas brillantes captarán la atención de tus superiores, abriendo nuevas puertas para tu crecimiento profesional. Mantén una actitud positiva y perseverante. En el ámbito personal, es un buen momento para practicar la gratitud y enfocarte en las bendiciones que te rodean. En el amor, la comunicación abierta fortalecerá tu relación.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La influencia astral te invita a cuidar de tu bienestar, Virgo. Dedica tiempo a actividades que nutran tu cuerpo y mente. La organización será clave en el trabajo, así que establece prioridades y sigue un plan. No subestimes el poder de la colaboración; trabajar en equipo te llevará más lejos. En el amor, la empatía y la comprensión serán fundamentales. Sé receptivo a las necesidades de tu pareja.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Hoy, Libra, la creatividad y la expresión artística te brindarán alegría y satisfacción. Es un momento propicio para explorar nuevas formas de comunicar tus ideas. En el trabajo, tu habilidad para encontrar soluciones equitativas será invaluable. Mantén la calma en situaciones desafiantes y confía en tu capacidad para superar obstáculos. En el amor, el romance estará en el aire, y podrías sorprender a tu pareja con gestos dulces.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La Luna en Aries intensificará tus emociones, Escorpio. Es un día para reflexionar sobre tus objetivos personales y eliminar lo que ya no sirve en tu vida. La comunicación clara será esencial en el trabajo, así que asegúrate de expresar tus ideas de manera efectiva. En el amor, la sinceridad y la apertura fortalecerán los vínculos. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
La alineación planetaria destaca tu deseo de expansión, Sagitario. Es un buen momento para buscar nuevas oportunidades de aprendizaje o viajar para ampliar tus horizontes. En el trabajo, tu entusiasmo y creatividad serán tus mayores activos. No temas salir de tu zona de confort; la recompensa valdrá la pena. En el amor, la conexión espiritual será importante, y podrías descubrir nuevas formas de compartir momentos significativos con tu pareja.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Hoy, Capricornio, la energía cósmica destaca tu determinación y enfoque. Es un día para establecer metas claras y trabajar de manera constante hacia ellas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida, y podrías recibir elogios por tus esfuerzos. Aprovecha la oportunidad para demostrar tu liderazgo. En el amor, la estabilidad emocional será esencial, y podrías encontrar un mayor equilibrio en tus relaciones.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La Luna en Aries resalta tu deseo de libertad y originalidad, Acuario. Es un día para abrazar tu individualidad y seguir tus impulsos creativos. En el trabajo, tu capacidad para pensar fuera de lo convencional será valiosa, así que no temas proponer ideas innovadoras. En el amor, la conexión mental será tan importante como la emocional. Comparte tus pensamientos y sueños con tu pareja para fortalecer el vínculo.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Hoy, Piscis, la intuición será tu guía. Presta atención a tus corazonadas y sigue tu instinto en situaciones importantes. En el trabajo, tu sensibilidad te permitirá comprender las necesidades de los demás, lo que fortalecerá las relaciones laborales. Es un buen momento para practicar la compasión y la empatía. En el amor, la comunicación abierta y honesta será esencial para evitar malentendidos.
En resumen, el horóscopo del 18 de enero de 2024 destaca la importancia de la comunicación, la creatividad y la determinación. Aprovecha las energías cósmicas para avanzar hacia tus metas y fortalecer tus relaciones personales y profesionales. Recuerda que, aunque los astros ofrecen guía, eres tú quien tiene el poder de dar forma a tu destino. ¡Que tengas un día lleno de bendiciones y descubrimientos!
Una buena zapatilla tiene como objetivo principal proteger el pie de cualquier tipo de incidencia o elemento problemático como el frío, la humedad, el barro, las plataformas duras o ahuecadas, entre otros. De igual manera, las zapatillas de calidad suelen ser diseñadas y fabricadas con base en modelos y estilos atractivos para ofrecer al comprador una experiencia de uso completa. La empresa especializada en ropa masculina EGO Madrid cuenta con zapatillas Autry creadas exclusivamente para el calzado deportivo, la protección del pie y mostrar un look atractivo.
Consejos para elegir una buena zapatilla deportiva
Las zapatillas deportivas son indispensables para quienes aman practicar deportes y desean proteger su pie, columna y postura de cualquier lesión, afección u otro problema. Por ello, es importante tener en cuenta varios aspectos clave antes de comprar un calzado deportivo. En primer lugar, es fundamental evaluar el tipo de pie (pronador, supinador, neutro) para determinar qué zapatilla deportiva comprar. Muchos deportistas acuden a expertos en el área para que los ayuden a determinar su tipo de pie con el objetivo de no desmejorar su rendimiento deportivo. La elección de un calzado deportivo también depende en gran medida del deporte a practicar y las plataformas donde se llevará a cabo dicha práctica. Además de esto, resulta esencial seleccionar una zapatilla que no apreté demasiado, pero que esté acorde a la talla de pie. Durante esta selección, los deportistas y aficionados al deporte deben probar el calzado tanto como puedan y verificar que la empresa permite devoluciones u ofrece garantías.
¿Por qué es importante elegir una buena zapatilla?
El pie constituye una zona imprescindible del ser humano para mantenerse en una postura correcta y evitar que la pierna reciba todo el peso del cuerpo sin apoyo. Cuando el pie falla o recibe cualquier tipo de incidencia, lesión o desviación genera problemas en la pierna y está, a su vez, en todo el cuerpo humano. En el tratamiento de escoliosis, por ejemplo, resulta indispensable utilizar zapatillas o soportes en las zapatillas que permitan una postura y pisada correcta. Por lo tanto, un buen calzado evita la generación de problemas de articulación, columna vertebral, cuello y otras zonas vitales para el funcionamiento adecuado del organismo. Las zapatillas Autry de EGO Madrid están diseñadas especialmente para el calzado deportivo por especialistas en el desarrollo de productos de alta calidad. El estilo de estas zapatillas es similar al vintage que usan los atletas profesionales. Además, esta tienda ofrece prendas y complementos para la creación de unoutfit deportivo atractivo, duradero, efectivo y completo.
Las zapatillas deportivas Autry de EGO Madrid están disponibles en diferentes modelos y colores. La compra de las mismas incluye envíos gratuitos por España, devoluciones sencillas y rápidas y una atención personalizada por teléfono o redes sociales para una experiencia de compra deportiva mejor.
El santoral del 18 de enero en España incluye la celebración de varios santos y santas que han dejado una huella significativa en la historia de la Iglesia católica. A lo largo de los siglos, estas figuras religiosas han sido veneradas por su ejemplo de fe, virtud y dedicación a la causa cristiana. A continuación, exploraremos algunos de los santos y santas cuyas festividades caen en esta fecha, así como sus historias y la importancia de sus vidas en la tradición católica.
1. Santa Prisca:
El 18 de enero marca la conmemoración de Santa Prisca, una mártir cristiana que vivió en el siglo I. Poco se sabe con certeza sobre su vida, pero la tradición cristiana la reconoce como una de las primeras mujeres mártires. Según la leyenda, Prisca fue una joven romana convertida al cristianismo durante el reinado del emperador Claudio. Su fe la llevó a enfrentar la persecución y, finalmente, a ser martirizada por su creencia en Jesucristo.
La devoción a Santa Prisca ha perdurado a lo largo de los años, y su festividad se celebra con oraciones y misas en su honor. Los fieles la consideran un ejemplo de valentía y firmeza en la fe, recordando su sacrificio como un testimonio del poder transformador de la creencia cristiana.
2. Santa Margarita de Hungría:
Otra figura venerada en el santoral del 18 de enero es Santa Margarita de Hungría, quien vivió en el siglo XIII. Nacida en el seno de la realeza húngara, Margarita renunció a las comodidades de la vida noble para dedicarse a la oración y la caridad. Se le atribuyen varios milagros, incluido el don de la curación, y su vida de humildad y servicio la ha convertido en un modelo de santidad.
Santa Margarita de Hungría también es conocida por su devoción a la Virgen María. Pasó gran parte de su vida en un monasterio y, según la tradición, recibió la visita de la Virgen en varias ocasiones. La festividad de Santa Margarita se celebra con actos litúrgicos y reflexiones sobre su vida piadosa y su impacto en la espiritualidad cristiana.
3. San Volusiano de Tours:
San Volusiano de Tours es otro santo conmemorado el 18 de enero. Nacido en el siglo VI, Volusiano fue obispo de Tours, una ciudad en la región de la Galia. Su ministerio se destacó por su dedicación a la predicación y la enseñanza, así como por su atención pastoral a los necesitados. San Gregorio de Tours, un contemporáneo y obispo también, dejó escritos que han contribuido a la comprensión de la vida y las obras de San Volusiano.
La festividad de San Volusiano se celebra con misas y oraciones en las comunidades cristianas que lo reconocen como un pastor ejemplar. Su legado se mantiene vivo a través de las enseñanzas que dejó y el impacto que tuvo en la Iglesia durante su tiempo.
4. San Deicolus:
San Deicolus, también conocido como San Desle, es recordado el 18 de enero. Fue un monje irlandés que vivió en el siglo VII y se destacó por su vida ascética y su dedicación a la oración. Después de realizar peregrinaciones y fundar monasterios en Irlanda, Deicolus se trasladó a la región de Alsacia, en Francia, donde continuó su vida monástica.
La festividad de San Deicolus es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la vida monástica y la búsqueda de la santidad a través de la renuncia y la oración. Su ejemplo ha inspirado a muchos a lo largo de los siglos a buscar una vida de mayor compromiso espiritual y servicio a Dios.
5. San Beatón:
San Beatón, también conocido como San Betto, es otro santo que se conmemora el 18 de enero. Vivió en el siglo VII y fue abad en el monasterio de San Germán de Auxerre, en Francia. San Beatón se destacó por su sabiduría y virtud, y sus escritos han influido en la espiritualidad cristiana.
La festividad de San Beatón es una oportunidad para explorar las enseñanzas de este venerable monje y reflexionar sobre la importancia de la sabiduría espiritual en la vida cristiana. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a aquellos que buscan una comprensión más profunda de la fe.
En conclusión, el santoral del 18 de enero en España nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las vidas de varios santos y santas que han dejado una huella indeleble en la tradición cristiana. Desde mártires valientes hasta monjes dedicados, estas figuras inspiradoras nos brindan ejemplos de fe, humildad y servicio que continúan siendo relevantes en la actualidad. Al conmemorar estas festividades, los fieles tienen la oportunidad de fortalecer su propia fe y buscar la inspiración en las vidas de aquellos que han precedido en el camino de la santidad.
Vox se concentrará este jueves frente al Teatro de la Abadía por el estreno de la obra ‘Altsasu’, a la que ha tachado de «blanqueamiento del terrorismo» y sobre la que ha afeado a la Comunidad de Madrid su financiación.
«Fomenta el odio a España y justifica las agresiones que sufrieron los guardias civiles y sus novias en Alsasua a manos de filoterroristas», ha lanzado la formación encabezada por Rocío Monasterio en la convocatoria.
Esta obra reflexiona desde la ficción documental sobre la agresión a guardias civiles y sus parejas en 2016, altercados que llegaron a vincularse con la situación del Instituto Armado y la situación en el País Vasco y la Comunidad Foral.
Sobre la petición de Vox de que se suprima la obra, la directora de ‘Altsasu’, María Goiricelaya, se ha mostrado «encantada» con la «no conformidad» y la «pluralidad de miradas» sobre su creación, pues defiende que el teatro como elemento «transformador» en el que cree «tiene que generar debate».
En su día, Vox pidió la retirada de esta obra por considerar que el montaje de Goiricelaya «justifica» la agresión, como expresó en una sesión de control al Gobierno en la Asamblea regional el pasado mes de noviembre la diputada de Vox Ana María Velasco, quien tachó la obra de «puro adoctrinamiento nacionalista» que plantea un «juicio paralelo» a unos hechos «que ya sentenciaron los tribunales«.
Tanto desde el Consistorio como desde el Gobierno regional se defendió entonces la independencia de la dirección del teatro a la hora de programar y, en concreto, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, señaló en el Parlamento regional que el Gobierno autonómico «siempre estará del lado de las víctimas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», pero «también siempre al lado de la libertad de expresión, de la libertad creativa y de la libertad del público para elegir qué quiere ir a ver». «No le tengan miedo a la libertad de expresión. Es sana, conforma a los pueblos, a los ciudadanos», espetó De Paco a Vox.
En este sentido, fuentes de la Comunidad consultadas aclararon con posterioridad que la Administración autonómica no subvenciona las obras de teatro, sino al teatro, el cual «decide su programación», a pesar de lo cual reconocieron su desacuerdo con la inclusión en cartel de ‘Altsasu’.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares celebra este jueves (12.30 horas) la vista previa al juicio contra un hombre acusado de abusar sexualmente de una menor a la que daba clases de taekwondo en Mallorca, para el que la Fiscalía solicita tres años de prisión.
Según el escrito del fiscal, los hechos se remontan a agosto y septiembre de 2017, tiempo en el que el acusado aprovechó que daba clases de artes marciales a la menor, de 15 años de edad, y a sus hermanos pequeños en el gimnasio situado a pocos metros de su casa -la del procesado-.
Cabe destacar que el individuo compartía con la víctima cierta relación de tipo familiar, ya que la chica es hija del novio de la madre de la pareja del acusado, es decir, hija de la pareja de la suegra del acusado.
Así, bajo el pretexto de las artes marciales, los días en los que tenían clase el acusado recogía a los niños en su domicilio de Alcúdia sobre las 16.00 horas y los llevaba a su casa de Sa Pobla, donde estaban hasta la 21.00 horas, cuando daban comienzo las clases.
El procesado, al poco tiempo de conocer a la niña y aprovechando que los hermanos jugaban a la pelota y que su novia no estaba en casa, un día le manifestó que quería besarla.
Pasados diez días, el hombre se personó en el domicilio de la chica, no estando su madre, y se la llevó en moto para darle una vuelta hasta su domicilio en Sa Pobla. Una vez allí, cogió la camioneta para ir los dos a recoger a los hermanos, momento que aprovechó el procesado para darle un abrazo y besarle en los labios. Además, le confesó que sentía cosas por ella y le propuso que, cuando cumpliera 16 años, se fuera vivir con él.
El fiscal relata otra ocasión en la que la chica se quedó a dormir en casa del acusado y, pese a manifestarle que no quería mantener relaciones, éste le subió la camiseta y le dio besos por el pecho y la barriga, además de realizarle tocamientos en el trasero por encima de la ropa.
Al día siguiente, el varón se fue a comer con la chica y sus hermanos a un local y, al salir del mismo, fue visto por su suegra en actitud cariñosa y de la mano de la menor, recriminándole la mujer este hecho.
El mismo día, el individuo mandó varios mensajes de WhatsApp a su suegra en los que pedía perdón y reconocía que «no era correcto lo que había hecho» y que se había equivocado «una sola vez, de muy mala manera, pero una sola vez», apunta Fiscalía.
A partir de dicho día, el acusado rompió su relación con su novia y, a su vez, la menor le bloqueó en el móvil, si bien después de esto, a través de Facebook, el procesado contactó con la chica para decirle que le había comprado un teléfono.
El fiscal añade en su escrito, al respecto, que la víctima le contestó que se guardara el móvil para él y que no quería seguir manteniendo contacto porque ya había tenido bastantes problemas.
El Ministerio Público considera los hechos constitutivos de un delito de abuso sexual a menor de edad y pide para él la pena de tres años de cárcel, la medida de libertad vigilada por otros tres años y la prohibición de aproximarse a la menor a una distancia inferior a 300 metros.
A la hora de realizar un viaje o planificar unas vacaciones, encontrar el alojamiento adecuado es fundamental para asegurar la comodidad y confort de los visitantes. Una forma de llevar a cabo este proceso es verificando las referencias y comentarios de otras personas sobre un hotel en específico.
Por ejemplo, en Lanzarote, La Casa de Los Naranjos se ha posicionado como una de las principales referencias de alojamiento para miles de visitantes provenientes de España y de otras partes del mundo.
Este lugar ha logrado acumular gran número de reseñas positivas de los huéspedes, quienes destacan entre otras cosas, el atractivo de un hotel con encanto, cuyo edificio fue catalogado como monumental dentro del Registro de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote.
Opiniones sobre el hotel boutique La Casa de los Naranjos
Tanto en la página web del hotel como en las diferentes plataformas de reserva de alojamiento es posible visualizar la buena aceptación y comentarios positivos de los huéspedes, relacionados con La Casa de los Naranjos. Aspectos como que se trata de un hotel con encanto, así como la tranquilidad que transmiten sus instalaciones y el atractivo de la isla en general, son algunas de las opiniones más destacadas de los usuarios que han tenido la oportunidad de visitar este lugar en Lanzarote.
El trato cercano y profesional por parte del personal del hotel, así como los detalles que forman parte de su estructura e instalaciones también destacan entre los múltiples comentarios que los huéspedes aportan y que sirven de referencia a quienes están pensando en visitar la isla próximamente.
El encanto de los alrededores del hotel es otro punto favorable para los huéspedes, ya que este lugar ofrece numerosos paisajes repletos de palmeras y múltiples senderos que se pueden recorrer constantemente y disfrutar de la biodiversidad y belleza natural que proporciona el lugar.
Múltiples servicios para el disfrute de sus huéspedes
Además de ser catalogado como un hotel con encanto, La Casa de los Naranjos se distingue por contar con múltiples servicios que van desde aparcamiento gratuito, hasta wifi, desayuno gratuito, senderismo, terraza en el ático, masaje de pies, entre muchas otras opciones centradas en garantizar la mayor comodidad y satisfacción a sus clientes.
Asimismo, el hotel cuenta con un estilo que combina lo antiguo con lo moderno, lo que le aporta un toque original que se adecua a la esencia de su estructura, la cual cuenta con más de 200 años y que ha sido restaurada para lograr una apariencia única y encantadora en el lugar.
A través de la página web del hotel es posible visualizar los comentarios y experiencias de otros huéspedes, así como hacer una reservación o contactar con el personal del hotel para aclarar todas las dudas.
El técnico asistente en Golden State Warriors Dejan Milojevic falleció este miércoles de un infarto poco antes de un encuentro de la NBA ante Utah Jazz que fue suspendido.
La franquicia de San Francisco anunció la emergencia sanitaria que sufrió Milojevic durante la cena, por la cual fue hospitalizado ya en Utah. Pasadas las horas, se confirmó la noticia fatal, en España desde un Valencia Basket que le tuvo como jugador.
«Valencia Basket quiere transmitir el pésame por el fallecimiento de Dejan Milojevic, jugador ‘taronja’ en las temporadas 2006-07 y 2007-08 y que ha perdido la vida lamentablemente con sólo 46 años de edad», escribió el cuadro español.
El serbio fue jugador, entre otros equipos, de Partizan durante dos etapas, siendo la segunda la de su retirada en 2009. En la actualidad, Milojevic ocupaba el cargo de entrenador asistente en los Golden State Warriors de la NBA, con los que logró el anillo de campeón en el verano de 2022.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 17 de enero, ha estado formada por los números 11, 13, 18, 23, 43, 49. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 5.230.176 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 10.614.854 euros, que ha sido validado a través del canal oficial de internet Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es. Este es el mayor premio que ha repartido Bonoloto en toda su historia.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 4 boletos acertantes, que recibirán 78.400 euros, que han sido validados en la Administración de Loterías número 19 de Salamanca, situada en C.C. Carrefour Avda. Agustinos Recoletos, 1-35 L-7; en la número 20 de Valladolid, situada en Torrecilla, 16; en el Despacho Receptor número 67.720 de El Medano (Santa Cruz de Tenerife), situado en Trasera Plaza Galicia, 11 y a través del canal oficial de internet Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 213 boletos acertantes, que recibirán 736 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 11.020 boletos acertantes, que recibirán 21 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 196.396 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
El golf, conocido tradicionalmente como un deporte de precisión y paciencia, ha evolucionado para ser inclusivo y accesible, gracias al desarrollo del golf adaptado. Este artículo explora cómo el golf adaptado no solo es un deporte, sino también una herramienta de integración social y superación personal.
Joaquín Molpeceres, un reconocido empresario dedicado al mundo del deporte, especialmente en el golf, ha hecho importantes contribuciones a este ámbito en España. Como presidente del club de Golf «El Olivar de la Hinojosa» y del Encín Golf Hotel, Molpeceres ha influenciado significativamente el desarrollo del golf en la región. Además, su trayectoria incluye roles destacados en la Federación de Tenis de Madrid y en la Real Federación Española de Tenis.
Orígenes y evolución del golf adaptado
El golf adaptado surge como respuesta a la necesidad de hacer el deporte accesible para personas con discapacidades. A lo largo de los años, se han desarrollado técnicas, equipos y reglamentos específicos para atender a jugadores con diversas necesidades, desde movilidad reducida hasta discapacidades sensoriales.
Tecnología y equipamiento
La tecnología juega un papel crucial en el golf adaptado. Sillas especiales para golfistas con movilidad reducida, pelotas con sonidos para invidentes y palos modificados son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología ha hecho el golf más accesible.
Torneos y competencias
Eventos como el Daikin Madrid Open celebrado el pasado 6 de diciembre en el campo de golf Encín Golf Hotel destaca en el calendario del golf adaptado. Estos torneos no solo son competencias deportivas, sino también celebraciones de la diversidad y la inclusión. Jugadores de todo el mundo y con distintas discapacidades compiten demostrando que el golf es un deporte para todos.
Los torneos organizados en los clubes de Joaquín Molpeceres son ejemplos de cómo el golf adaptado puede ser un deporte competitivo y unificador. Eventos como el Daikin Madrid Open, que reúnen a jugadores de diversas habilidades y nacionalidades, reflejan el compromiso de Molpeceres con la promoción de la diversidad y la inclusión en el golf.
Impacto social y personal
El golf adaptado tiene un impacto significativo en la vida de sus jugadores. Ofrece oportunidades para la socialización, mejora la autoestima y proporciona un sentido de logro. Además, desafía las percepciones convencionales sobre las capacidades de las personas con discapacidades.
El impacto de Joaquín Molpeceres va más allá de los campos de golf. Su enfoque en la inclusión ha tenido un efecto positivo en la comunidad, inspirando a otros a seguir su ejemplo y a reconocer el valor del deporte adaptado.
El futuro del golf adaptado
El futuro del golf adaptado es prometedor. Con un mayor reconocimiento y apoyo, este deporte puede continuar creciendo, ofreciendo oportunidades para más personas. La integración de jugadores con discapacidades en torneos convencionales también es un objetivo a largo plazo.
El golf adaptado, que ha evolucionado para ser un deporte inclusivo y accesible, ha encontrado en Joaquín Molpeceres un impulsor clave. Como empresario y presidente de destacados clubes de golf en Madrid, Molpeceres ha fomentado el desarrollo de esta modalidad deportiva, proporcionando oportunidades para que personas con discapacidades puedan participar activamente en el golf.
La visión de Molpeceres
Joaquín Molpeceres ha demostrado una visión clara para hacer del golf un deporte más inclusivo. Bajo su liderazgo, clubes como El Olivar de la Hinojosa y el Encín Golf Hotel han adoptado iniciativas que facilitan la participación de golfistas con diversas discapacidades.
Conclusión
El golf adaptado es más que un deporte; es un movimiento que promueve la inclusión, la igualdad y la superación. A través de la tecnología, el apoyo comunitario y la visibilidad en torneos, el golf adaptado continúa rompiendo barreras y demostrando que el deporte es para todos.
La figura de Joaquín Molpeceres en el golf adaptado es un testimonio del poder del deporte para unir y empoderar. Su visión y liderazgo han jugado un papel crucial en hacer del golf un deporte más accesible y disfrutable para todos.
Lo primero que hay que hacer es definir o conceptualizar correctamente el modelo, saber qué se quiere vender a los futuros franquiciados.
Establecer una imagen fuerte y atractiva
Hay que llevar a cabo un manual de imagen, todas las unidades de la franquicia deben tener una apariencia similar. Este manual debe incluir: el uso de rótulos luminosos, papelería, uniformes, material publicitario, vehículos, etc. Aunque lo más importante en este punto será registrar antes que nada la marca, logotipo y eslogan en cuestión y contar con todos los documentos. En orden en cuanto a derechos de uso y propiedad.
Inscripción en el Registro de Franquiciadores
Otra cuestión imprescindible antes de empezar a franquiciar un negocio es su inscripción en el Registro de Franquiciadores para tener todos los permisos necesarios en regla lo antes posible.
Crear un centro de franquicia
Se debe crear una sede central para dar el soporte necesario y la asistencia técnica suficiente a tus franquiciados, ya que de esta manera será más fácil comercializar, operar y gestionar tu red de franquicias.
Diseñar un modelo financiero sólido
Debe poder mostrarles a los posibles franquiciados que es un buen negocio tanto para usted como para él. Una de las primeras dudas que le surge a un inversionista es cuánto tiempo le tomará recuperar el dinero invertido, también debe analizar qué beneficio económico obtendrá por haber convertido su negocio en una franquicia.
Organizar la cuestión jurídica del negocio
A la hora de crear un sistema de franquicia, cada franquiciado debe firmar un contrato de franquicia con el franquiciador, por lo que es muy importante tenerlo bien definido antes de empezar a franquiciar. Establecerá los derechos y obligaciones de cada parte, por lo que este documento debe ser elaborado cuidadosamente, abordando todos los aspectos del negocio, entre otros: honorarios a pagar, vigencia de estos últimos, cláusulas de renovación, territorio, obligaciones de las partes, aspectos de propiedad intelectual, sanciones o multas que pudieran derivarse, causas de terminación, cesión y transmisión del negocio, etc.
Redactar los manuales de operación necesarios
Estos manuales servirán como guía para que los franquiciados operen su negocio de acuerdo con los estándares establecidos por usted como franquiciador. Por ello, deben estar correctamente redactados, siendo necesario que sean didácticos, fáciles de leer e implementar y que estén al día de las modificaciones que se realicen en el modelo de negocio.
Trabaje en estrecha colaboración con sus franquiciados
El soporte y asistencia técnica y la formación constante por parte del franquiciador son elementos esenciales para el éxito de los franquiciados. Hay que pensar y documentar perfectamente qué tipo de formación vas a ofrecer a tus franquiciados, dónde se realizará y quién correrá con los gastos.
Construir una amplia red de proveedores
Al montar un negocio, se debe determinar qué se necesita para funcionar, productos, servicios, equipos, etc., por lo que hay que contactar con proveedores a nivel local o nacional para obtener los elementos esenciales para toda la red de franquicias.
Ahora que se conocen estos pasos, hay que ponerlos en práctica para poder franquiciar un negocio y obtener grandes beneficios. Los interesados pueden contactar con uno de los consultores de ConCall para ayudarles.
En un mundo donde la inclusión y la accesibilidad se están convirtiendo cada vez más en prioridades, el Daikin Madrid Open de Golf Adaptado ha emergido como un faro de esperanza y un modelo a seguir. Este torneo no es solo un evento deportivo; es un testimonio de resistencia, adaptación y superación.
El reciente éxito del Daikin Madrid Open de Golf Adaptado, celebrado el pasado 27 de octubre 2023 en el campo de golf Encín Golf Hotel en Alcalá de Henares, no solo se ha convertido en un hito para el deporte inclusivo, sino que también destaca la figura clave de Joaquín Molpeceres, un pionero y defensor del golf adaptado.
El origen del golf adaptado
El golf adaptado nace de la necesidad de crear espacios deportivos inclusivos que permitan a personas con discapacidades disfrutar y competir en este deporte. A lo largo de los años, el golf ha evolucionado para ser accesible a todos, independientemente de sus habilidades físicas.
Joaquín Molpeceres, conocido por su pasión y compromiso con el golf, ha sido una fuerza motriz en la promoción y organización del Daikin Madrid Open. Su visión ha sido fundamental para llevar el golf adaptado a un primer plano en el ámbito deportivo.
El Daikin Madrid Open: un caso de éxito
El Daikin Madrid Open, celebrado recientemente en la capital española, ha sido un éxito rotundo. Este torneo ha destacado no solo por su alta participación, sino también por la calidad del juego y la integración de golfistas con y sin discapacidades.
Como uno de los principales impulsores del torneo, Joaquín Molpeceres ha trabajado incansablemente para asegurar que el evento no solo sea un éxito en términos de participación, sino también en su impacto social y cultural.
Este evento, que ha ido ganando prestigio durante sus 16 años de historia, es reconocido como uno de los más estimulantes y significativos del circuito europeo.
La competidora Patricia Lobato, destacada figura del circuito, compartió durante el torneo numerosas aportaciones sobre la importancia del torneo, describiéndolo como una de las pruebas más desafiantes y motivadoras de la temporada.
La importancia del evento
Este evento tiene una importancia triple: promueve la inclusión, demuestra que el deporte es para todos y sirve como una plataforma para desafiar las percepciones sobre las capacidades de las personas con discapacidades. La filosofía de Joaquín Molpeceres se centra en la creencia de que el deporte debe ser accesible para todos. Su enfoque en la inclusión ha sido un elemento clave en la popularización del golf adaptado.
Desafíos y oportunidades
A pesar de sus éxitos, el golf adaptado enfrenta varios desafíos, como la necesidad de más campos accesibles y el fomento de una mayor aceptación social. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para el crecimiento y la innovación en el deporte.
Impacto social y cultural
El impacto del Daikin Madrid Open va más allá del deporte. Este torneo ha tenido un efecto positivo en la percepción social de las personas con discapacidades, desafiando estereotipos y promoviendo un mensaje de igualdad y respeto.
Bajo la dirección de Molpeceres, el torneo ha superado numerosos desafíos, desde la logística de organizar un evento de esta magnitud hasta asegurar la participación de jugadores de diversas capacidades.
Una parte clave del éxito del golf adaptado radica en las innovaciones tecnológicas y las adaptaciones específicas que hacen que el deporte sea accesible para todos. Desde equipos especiales hasta reglas adaptadas, el golf está abriendo caminos hacia una mayor inclusión. Joaquín Molpeceres también ha sido un defensor de la adopción de tecnologías y adaptaciones que hacen que el golf sea más accesible. Su apoyo a innovaciones en este campo ha sido vital.
Historias de superación
El torneo ha sido escenario de historias inspiradoras de superación y determinación. Golfistas de diferentes edades y habilidades han compartido el campo, demostrando que el espíritu deportivo trasciende cualquier barrera.
HolaGolf, programa de televisión bajo la conducción del experimentado periodista Miguel Ángel Barbero, se hizo eco de las historias de superación personal y profesional de los golfistas adaptados, subrayando el espíritu de resiliencia y dedicación que define a estos atletas.
La Federación de Golf de Madrid, organizadora del evento, fue elogiada por su labor incansable en la promoción del golf adaptado, lo que ha atraído a competidores de diez países distintos. Este torneo no solo es un escaparate del talento y la habilidad de los jugadores, sino que también enfatiza la competición contra uno mismo, poniendo el bienestar del jugador y su desarrollo personal por encima del resultado en el campo.
Los participantes expresaron su entusiasmo y gratitud por la oportunidad de competir en un torneo de tan alto calibre, reafirmando que el Daikin Madrid Open no es solo una competición, sino un elemento vital para el crecimiento y la motivación en el mundo del golf adaptado.
El futuro del golf adaptado
Mirando hacia el futuro, el golf adaptado tiene un potencial enorme. Eventos como el Daikin Madrid Open no solo generan interés y participación, sino que también abren las puertas para más iniciativas inclusivas en el mundo del deporte.
Conclusión
El Daikin Madrid Open de Golf Adaptado es más que un torneo; es un símbolo de lo que se puede lograr cuando el deporte y la sociedad se unen en la búsqueda de la inclusión y la igualdad. Este evento nos recuerda que en el campo de juego de la vida, todos merecemos ser jugadores.
Joaquín Molpeceres no es solo un nombre en el mundo del golf; es un símbolo de cambio y progreso. El éxito del Daikin Madrid Open de Golf Adaptado es un testimonio de su liderazgo y su inquebrantable compromiso con la inclusión y la igualdad en el deporte.
Las ofertas de Navidad han llegado a El Corte Inglés para que puedas renovar tu fondo de armario por mucho menos de lo que te imaginas. Y si quieres esquivar las bajas temperaturas y lucir un estilo que sea de verdadero escándalo, además de ir bien calentita, entonces no te puedes perder este recopilatorio que hemos preparado para ti donde encontrarás las mejores ofertas en bufandas y pañuelos de colores para lucir divina.
Como podrás comprobar más adelante, no te van a faltar opciones para disfrutar de un estilo increíble sin tener que renunciar a ir calentita. Así que aprovecha estos modelos que hemos seleccionado par ti y que cumplirán de sobra con tus expectativas.
Bufanda de mujer color camel en El Corte Inglés
Vamos a ir arrancando este recopilatorio con las mejores bufandas y pañuelos de colores que te resultarán muy favorecedores si tienes la piel clara con este modelo para mujer en tono camel que cumplida de sobra con tus necesidades.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores bufandas y pañuelos disponibles en El Corte Inglés si buscas un modelo perfecto para personas con piel clara. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bufanda gruesa lisa en lila
En segundo lugar dentro de este top que hemos preparado para ti vamos a pasar a recomendarte una bufanda gruesa lisa en tono lila y qué es perfecta si pasas mucho frío y quieres esquivar las bajas temperaturas.
Sin duda, estamos ante una oferta irrepetible y que no debes dejar escapar si buscas bufandas y pañuelos de colores te resultarán muy favorecedores al tener piel pálida. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bufanda con estampado animal print en varios colores en El Corte Inglés
Parfois es uno de los grandes referentes en el sector de la moda. Y en este caso te vamos a recomendar una preciosa bufanda con estampado animal print, que ahora está más de moda que nunca, y que tiene un precio irrepetible.
Disponible en varios colores, podrás elegir el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades, por lo que no dejes escapar esta bufanda. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo plisado con estampado multicolor en El Corte Inglés
Continuando con nuestro recopilatorio dónde encontrar las mejores ofertas y buscas complementos perfectos para personas con piel pálida, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte este magnífico pañuelo plisado con estampado multicolor y que no debería faltar en tu fondo de armario bajo ningún concepto.
Una prenda muy bonita y qué vas a poder combinar con todo tipo de estilos para lucir un aspecto imponente y que será perfecto tanto para ir al trabajo como para tu día a día. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Fular beige con estampado de flores azul
Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si estás buscando pañuelos de colores que resulten ideales y tienes la piel clara es este fular con topos y estampado, para que luzcas un outfit igual que el de tus influencers preferidas.
Su acabado deshilachado está más de moda que nunca, y viendo la rebaja de su precio, no dejes escapar esta ganga por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Fular plisado con estampado de leopardo en El Corte Inglés
Y qué decir de este fular plisado con estampado de leopardo, un modelo muy combinable y que no pasará de moda gracias a su agradable estampado de leopardo.
Una oferta irrepetible y de lo más completa para tener uno de los mejores pañuelos de colores te resultarán muy favorecedores si tienes la piel clara. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo plisado con estampado multicolor
Vamos a ir cerrando estoy recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en pañuelos y bufandas y leales para lucir un aspecto imponente aunque tengas la piel clara, con este modelo pisado con estampado multicolor.
Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Las presentaciones de los solteros en ‘La Isla de las Tentaciones 7’ siempre generan expectación y risas entre los espectadores. En esta edición, la introducción de Sergio Aguilera se destacó por su humor y originalidad al afirmar ser un agricultor con tractor, desatando especulaciones entre los seguidores del programa.
Se ha llegado a sugerir que el tema ‘Yo tengo un novio’, interpretado por Lola Índigo y La Zowi, podría estar dedicado a este particular tentador. Vamos a desentrañar esta intrigante historia.
La Isla de las Tentaciones: Sergio Aguilera, el agricultor encantador
En la ‘Ceremonia de presentación de solteros’, Sergio Aguilera conquistó a las parejas con su peculiar presentación: «Vengo de Granada y soy un agricultor de los que ya no quedan. Esta carita de buenazo no me define y una de ustedes se viene conmigo en el tractor». Su comentario desató risas y alivio en el ambiente tenso del programa.
El giro en la trama llegó cuando los seguidores de ‘La Isla de las Tentaciones 7’ comenzaron a especular si Sergio Aguilera era el protagonista de la canción ‘Yo tengo un novio’, lanzada por Lola Índigo y La Zowi un mes antes.
En la colaboración musical, la exparticipante de ‘OT’ describe a su novio agricultor con quien tiene encuentros íntimos en un tractor todos los viernes.
Rumores que cobran fuerza en las redes sociales
La conexión entre Sergio y Mimi (Lola Índigo) no pasó desapercibida cuando los fans del programa encontraron una foto en la que ambos posan abrazados y sonrientes. Este descubrimiento avivó los rumores, llevando a los seguidores a especular sobre una posible relación entre la cantante y el tentador.
La reacción de Lola Índigo en las redes sociales
Ante la efervescencia de los rumores en TikTok y otras plataformas, los seguidores de Lola Índigo no dudaron en hacerle llegar la información. En la red social anteriormente conocida como Twitter, ahora llamada X, uno de sus fans comentó: «¡Te hemos pillado, Lola! ¡Este es el de los viernes!».
La cantante respondió con un tono jocoso: «Jajajaja el ‘Chechu’ sí es, es de Huétor». Esta respuesta, aunque en clave de humor, no hizo más que aumentar la intriga entre sus seguidores.
El silencio de Sergio Aguilera
Aunque los rumores se han propagado rápidamente, Sergio Aguilera, el tentador en cuestión, ha optado por el silencio. Hasta el momento, no ha realizado declaraciones respecto a los vínculos que se le atribuyen con Lola Índigo. Sin embargo, ha compartido numerosas fotos desde Huétor Tájar, el pueblo natal de la cantante, a través de su cuenta de Instagram.
¿Qué pueden esperar los fans sobre esta polémica?
La respuesta de Lola Índigo desmintiendo la relación romántica con Sergio Aguilera ha generado diversas reacciones entre sus seguidores. Muchos han elogiado su sentido del humor y su habilidad para manejar los rumores con gracia. Aunque algunos fans podrían haber fantaseado con la idea de una relación entre ambos, la realidad parece indicar que todo se trata de una simpática coincidencia.
‘La Isla de las Tentaciones 7’ ha vuelto a encender las redes con rumores y especulaciones sobre la vida sentimental de sus participantes. En este caso, la conexión entre Lola Índigo y Sergio Aguilera ha mantenido a los seguidores expectantes, pero la cantante ha dejado claro que todo se trata de una broma amistosa. Mientras tanto, el misterio sobre las relaciones en la isla sigue creciendo, manteniendo a la audiencia en vilo ante cada nuevo episodio.
El día 18 de enero es el cumpleaños de Dave Bautista, que en 2024 cumple 55 años. Conocido por su imponente presencia física y su talento versátil en la industria del entretenimiento, el luchador y actor ha dejado una huella indeleble que va más allá de los límites del ring y de la pantalla. Acompáñame en un recorrido por la fascinante vida de este hombre, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una figura destacada en el mundo del cine y más allá.
‘El animal Batista’, una superestrella de la WWE
Nacido el 18 de enero de 1969 en Washington D.C., David Michael Bautista Jr. creció en un entorno humilde y enfrentó desafíos desde joven. Su conexión con la lucha libre profesional, sin embargo, marcó el comienzo de una carrera que lo catapultaría a la fama mundial.
Bautista hizo su debut en el mundo de la lucha libre en la World Wrestling Federation (WWF, ahora WWE) en 2002. Adoptando el nombre de ring «Batista», rápidamente se destacó por su físico imponente y su estilo de lucha dominante. Ganó múltiples campeonatos, incluyendo el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados de la WWE, estableciéndose como una de las superestrellas del wrestling más formidables de su tiempo.
El camino hacia Hollywood de Dave Bautista
Con su presencia magnética y carisma innegable, Dave Bautista captó la atención de Hollywood. Su transición del cuadrilátero a la gran pantalla no fue simplemente una extensión de su carrera, sino el comienzo de una nueva faceta como actor.
Su primer papel importante llegó con la película «The Man with the Iron Fists» (2012), dirigida por RZA. Sin embargo, fue su participación en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) lo que consolidó su estatus como estrella de cine. Interpretando al Drax el Destructor en «Guardians of the Galaxy» (2014), Bautista demostró su habilidad para la comedia y su capacidad para sumergirse en personajes complejos.
Películas y proyectos destacados en cine y televisión
A medida que su carrera cinematográfica despegaba, Dave Bautista diversificó sus roles y demostró su versatilidad como actor. Su participación en «Blade Runner 2049» (2017), dirigida por Denis Villeneuve, fue aclamada por la crítica, destacando su capacidad para encarnar personajes profundos y emocionales.
Además de su éxito en el cine, Bautista también incursionó en la televisión. Su papel principal en la serie «My Spy» (2020) mostró su habilidad para la comedia familiar, agregando otra dimensión a su repertorio actoral.
Sea como fuere, a continuación te dejamos una lista de algunas de las películas más destacadas en las que aparece Dave Bautista:
Su versatilidad actoral y su carisma le han permitido participar en una variedad de proyectos cinematográficos. Aquí te presento una lista de algunas de las películas más destacadas en las que Dave Bautista ha dejado su huella:
«Guardianes de la Galaxia» (2014)
En esta película del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), Bautista interpreta al Drax el Destructor, un guerrero musculoso con un sentido del humor único. Su actuación aporta tanto humor como profundidad emocional al equipo de los Guardianes.
«Guardianes de la Galaxia Vol. 2″ (2017)
Repitiendo su papel como Drax, Bautista continúa destacándose en la secuela de esta exitosa franquicia de Marvel. La relación de su personaje con el resto del equipo evoluciona, mostrando su capacidad para manejar tanto momentos cómicos como emocionales.
«Blade Runner 2049» (2017)
En esta secuela del clásico de ciencia ficción, Bautista interpreta a Sapper Morton, un replicante que vive en el exilio. Su actuación, aunque breve, es conmovedora y contribuye a la atmósfera única de la película dirigida por Denis Villeneuve.
«Spectre» (2015)
Dave Bautista asume el papel del villano Mr. Hinx en esta entrega de James Bond. Su presencia imponente y su habilidad para las escenas de acción agregan un elemento formidable a la narrativa.
«Vengadores: Infinity War» (2018)
Nuevamente como Drax, Bautista participa en este evento cinematográfico del MCU, donde los héroes se unen para enfrentarse a la amenaza de Thanos. Su participación destaca en las escenas de acción y en los momentos de interacción entre personajes.
«Stuber» (2019)
En esta comedia de acción, Bautista interpreta a un detective que se ve obligado a utilizar un conductor de Uber, interpretado por Kumail Nanjiani, para perseguir a un peligroso criminal. La película muestra la habilidad de Bautista para el género de la comedia.
«My Spy» (2020)
En esta comedia de acción familiar, Bautista interpreta a un agente de la CIA que se encuentra atrapado en situaciones cómicas mientras intenta vigilar a una familia. Su actuación demuestra su capacidad para aportar humor a proyectos diversos.
«Ejército de los muertos» (2021)
Bautista lidera el elenco en esta película de zombis dirigida por Zack Snyder. Su papel como líder de un grupo de mercenarios que se aventuran en una Las Vegas infestada de zombis destaca su capacidad para liderar proyectos de acción intensa.
Más allá de un titán en pantalla
Lo que distingue a Dave Bautista no es solo su destreza actoral o sus logros en la lucha libre, sino también su compromiso con causas importantes fuera de la pantalla. Bautista es un defensor apasionado de los derechos de los animales y ha trabajado activamente con organizaciones benéficas que buscan proteger a los animales en peligro de extinción.
Además, Bautista ha sido un defensor abierto de la salud mental, compartiendo su propia experiencia y abogando por la conciencia y el apoyo en este importante tema.
La presencia de Dave Bautista en la cultura pop no se limita a sus logros en la actuación y la lucha libre. Su autenticidad, humor y actitud relajada en las redes sociales lo han convertido en una figura querida por los fanáticos. Su capacidad para reírse de sí mismo y abordar temas serios con sinceridad ha contribuido a construir una conexión genuina con su audiencia.
Su participación en entrevistas, programas de comedia y eventos públicos revela un lado de Bautista que va más allá de la seriedad de sus roles en la pantalla, mostrando su sentido del humor y su humanidad.
La fórmula del éxito: talento, humildad y determinación
¿Cuál es la fórmula detrás del éxito duradero de Dave Bautista? Sin duda, su impresionante físico y habilidades atléticas son aspectos clave, pero es su humildad, dedicación y disposición para asumir riesgos lo que lo ha llevado a donde está hoy.
Bautista ha hablado abiertamente sobre los desafíos que enfrentó en su camino hacia el estrellato, desde su difícil infancia hasta sus luchas financieras antes de encontrar éxito en la WWE. Esta narrativa de perseverancia y superación personal resuena con muchos de sus seguidores, convirtiéndolo en un modelo a seguir para aquellos que buscan cumplir sus sueños.
El futuro prometedor de Dave Bautista
A medida que Dave Bautista continúa desafiando límites y explorando nuevos horizontes, el futuro parece brillante y lleno de posibilidades. Su participación en proyectos cinematográficos de alto perfil, su activismo y su presencia en la cultura pop sugieren que aún hay mucho por descubrir sobre este animal del entretenimiento.
Ya sea enfrentándose a oponentes en el ring en un posible regreso, interpretando personajes icónicos en la pantalla o utilizando su voz para causas que le importan, Dave Bautista ha dejado y está dejando una marca imborrable en la industria del entretenimiento y más allá. Su historia es un recordatorio de que el éxito no siempre viene fácil, pero con determinación, talento y autenticidad, se pueden superar los desafíos y alcanzar nuevas alturas. Feliz cumpleaños a un animal que sigue forjando su camino.
En el oscuro y complejo mundo del cine, pocas películas han logrado sacudir los cimientos narrativos y desafiar las expectativas como «El Club de la Lucha«. Esta obra maestra, dirigida por David Fincher y basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk, puedes verla en Disney+ si estás suscrito a la plataforma. Es la cinta mejor valorada de la misma, pero no es simplemente una película; es un viaje emocional y psicológico que ha dejado una marca imborrable en la cultura popular desde su estreno en 1999.
Acompáñame en este análisis profundo y provocador de «El Club de la Lucha», explorando sus temas, sus personajes, su impacto cultural y la magia cinematográfica que la convierte en una experiencia única.
Desentrañando el enigma narrativo de «El Club de la Lucha»
La película comienza con un protagonista sin nombre, interpretado por Edward Norton, quien vive una vida monótona y desesperante. Este hombre anónimo, cansado de su existencia sin rumbo, se cruza con un misterioso y carismático vendedor de jabón llamado Tyler Durden, interpretado por Brad Pitt. Juntos, crean un secreto y violento club nocturno donde hombres desencantados se reúnen para liberar sus frustraciones a través de peleas físicas.
A medida que la trama se desenvuelve, el espectador se sumerge en un laberinto de giros inesperados. La narrativa es una maraña intrigante de dualidades, revelaciones sorprendentes y una exploración profunda de la psique humana. La película desafía constantemente la percepción del espectador, llevándolo a un viaje visceral y visceralmente emocional.
La identidad y la dualidad
Uno de los elementos más distintivos de «El Club de la Lucha» es la narración fracturada y dual. El protagonista sin nombre, a menudo llamado Narrador, y Tyler Durden comparten la responsabilidad de contar la historia. Esta estructura narrativa compleja refleja la dualidad fundamental que permea la película.
El Narrador representa la alienación moderna y la insatisfacción con la vida convencional. Su lucha interna se manifiesta en su incapacidad para encontrar significado y propósito en su existencia. Por otro lado, Tyler Durden personifica la liberación de las restricciones sociales y la búsqueda de la autenticidad a través de la destrucción. Juntos, estos personajes se fusionan y chocan, creando una dinámica que desafía las nociones tradicionales de identidad y cordura.
La violencia como liberación
«El Club de la Lucha» es conocido por su representación gráfica de la violencia física y psicológica. Sin embargo, esta violencia no es simplemente un acto superficial; es una metáfora de la lucha interna y la búsqueda de autenticidad. Las peleas en el club no son solo encuentros físicos, sino rituales de purificación y liberación.
La película explora cómo la sociedad moderna puede ahogar la individualidad y la expresión personal. La violencia en el club se convierte en una forma de resistencia contra la uniformidad y la alienación. Este tema subyacente desafía al espectador a cuestionar las normas sociales establecidas y a considerar las diferentes formas de rebelión que pueden surgir en respuesta a la opresión personal.
La crítica a la sociedad de consumo
«El Club de la Lucha» también es una crítica feroz a la sociedad de consumo y al vacío existencial que puede resultar de la búsqueda implacable de bienes materiales. La obsesión del Narrador con el mobiliario de lujo y su trabajo en una empresa de automóviles reflejan la alienación del individuo moderno atrapado en la rueda del consumismo.
La creación del club es una respuesta a esta alienación, un intento de encontrar significado y conexión en un mundo que parece carente de autenticidad. La película invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza superficial de la felicidad basada en posesiones materiales y a cuestionar las prioridades de una sociedad centrada en el consumo.
Un giro inolvidable
«El Club de la Lucha» es famoso por su giro de trama, un momento que ha dejado a los espectadores boquiabiertos desde su estreno. Revelar el vínculo entre el Narrador y Tyler Durden redefine la percepción de toda la película y lleva a una reconsideración profunda de los eventos que la preceden.
Este giro no solo es un truco narrativo brillante, sino que también lleva al espectador a cuestionar la naturaleza de la realidad y la subjetividad de la verdad. La dualidad entre el Narrador y Tyler Durden no es simplemente una construcción narrativa; es un espejo de la lucha interna y la complejidad de la psique humana.
El estilo visual de David Fincher
El director David Fincher aporta su maestría visual a «El Club de la Lucha». La película está impregnada de un estilo sombrío y meticuloso que refleja la atmósfera claustrofóbica y alienante del mundo que presenta. Los tonos oscuros, la iluminación expresiva y la composición cuidadosa de las escenas contribuyen a la construcción de un mundo visualmente impactante y coherente.
La elección de Fincher de utilizar efectos visuales innovadores y técnicas narrativas únicas también añade capas de complejidad a la historia. Los elementos visuales, combinados con la potente partitura musical de la banda sonora, contribuyen a la creación de una experiencia cinematográfica que va más allá de lo convencional.
El legado cultural
Desde su lanzamiento en 1999, «El Club de la Lucha» ha evolucionado de ser una película de culto a convertirse en un fenómeno cultural perdurable. Sus impactantes escenas, diálogos inolvidables y temas provocadores han dejado una marca indeleble en la memoria de aquellos que la han experimentado.
La película ha inspirado debates interminables sobre su significado, generando teorías y análisis que exploran cada detalle aparentemente insignificante. Los personajes, especialmente Tyler Durden, se han convertido en íconos culturales, símbolos de la lucha contra la conformidad y la búsqueda de autenticidad.
Reflexiones finales
«El Club de la Lucha» sigue siendo relevante décadas después de su estreno porque se sumerge en las profundidades de la condición humana. Su exploración de la identidad, la alienación, la violencia y la búsqueda de significado resuena en una sociedad que, en muchos aspectos, sigue enfrentando los mismos dilemas existenciales.
La película desafía al espectador a cuestionar las normas establecidas, a explorar la complejidad de la psique humana y a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la felicidad. A medida que cada generación descubre «El Club de la Lucha», se encuentra con una obra maestra que no solo entretiene, sino que también desencadena un diálogo interno duradero sobre la naturaleza de la vida y la sociedad.
Otras películas destacadas de David Fincher
David Fincher, reconocido director y productor de cine, ha dejado una marca indeleble en la industria con su habilidad para crear narrativas intensas y visualmente impactantes. A continuación, presento una lista de algunas de las mejores películas dirigidas por David Fincher, junto con breves sinopsis que capturan la esencia de cada obra.
Seven (1995)Sinopsis: Dos detectives, interpretados por Brad Pitt y Morgan Freeman, persiguen a un asesino en serie que comete sus crímenes basados en los siete pecados capitales. La película es un thriller psicológico oscuro que explora la naturaleza del mal y las consecuencias de la búsqueda obsesiva de la perfección.
El Curioso Caso de Benjamin Button (2008)Sinopsis: Benjamin Button, interpretado por Brad Pitt, nace con una peculiaridad: envejece al revés. A medida que su vida avanza en direcciones inusuales, la película examina la naturaleza efímera del tiempo y la búsqueda de significado en la vida.
La Red Social (2010)Sinopsis: La película narra la historia del surgimiento de Facebook y la tumultuosa relación entre sus creadores, Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin. A través de flashbacks, «La Red Social» explora temas de ambición, traición y el impacto de la era de las redes sociales en la sociedad.
Zodiac (2007)Sinopsis: Basada en hechos reales, «Zodiac» sigue la búsqueda del asesino del Zodiaco que aterrorizó a San Francisco en la década de 1960 y 1970. La película sigue a periodistas y detectives que intentan descubrir la identidad del escurridizo asesino, explorando la obsesión y las consecuencias de perseguir la verdad.
Perdida (Gone Girl) (2014)Sinopsis: Nick Dunne, interpretado por Ben Affleck, se convierte en el principal sospechoso cuando su esposa, Amy, interpretada por Rosamund Pike, desaparece en circunstancias misteriosas. La película es un thriller psicológico que explora la manipulación mediática, la complejidad de las relaciones y los giros inesperados.
El Hombre que Nunca Estuvo Allí (2001)Sinopsis: Ambientada en la década de 1940, la película sigue a un barbero interpretado por Billy Bob Thornton que se ve envuelto en un chantaje y asesinato mientras busca cambiar su vida monótona. La película, filmada en blanco y negro, captura la estética del cine noir mientras explora la culpabilidad y la absolución.
Panic Room (2002)Sinopsis: Una madre y su hija, interpretadas por Jodie Foster y Kristen Stewart, se ven obligadas a refugiarse en una habitación secreta cuando intrusos irrumpen en su hogar. La película es un tenso thriller que se desarrolla en tiempo real, explorando la lucha por la supervivencia en un espacio confinado.
En definitiva, y como hemos ido recordando, «El Club de la Lucha» no es simplemente una película; es un viaje a través de las capas más profundas de la existencia humana, una experiencia cinematográfica que desafía, perturba y, finalmente, deja una impresión duradera en el corazón y la mente de aquellos valientes que se aventuran en su intrigante laberinto. ¡Échale un vistazo en Disney+ si puedes!
El aceite de oliva es uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea y un producto muy apreciado por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, encontrar una botella de aceite de oliva virgen extra a un precio asequible no siempre es tarea fácil en estos tiempos. Los supermercados, cómo Mercadona y Carrefour, suelen venderlo a precios elevados que muchos bolsillos no pueden asumir. Pero en Amazon se puede encontrar un aceite de oliva de primera calidad a un precio realmente accesible. En este artículo te contaremos de cuál se trata y hablaremos de sus características.
NaturGreen: aceite de oliva virgen extra ecológico a precio de ganga
NaturGreen ha revolucionado Amazon con una impactante rebaja en uno de sus aceites de oliva virgen extra ecológicos más exitosos. Se trata de un producto elaborado 100% con aceitunas de la variedad Picual procedentes de cultivo ecológico. Este exclusivo AOVE Picual se vende ahora en packs de 6 botellas de 500 ml cada una. ¿Y cuál es su precio? ¡Tan solo 11,81 euros! Es decir, menos de 2 euros por botella de uno de los aceites vírgenes extra más apreciados del mercado. Sin duda, una oportunidad única para abastecer nuestra despensa con un producto gourmet muy saludable y que nos hará ahorrar mucho dinero.
Aceituna Picual: la joya del olivar andaluz
La aceituna Picual está considerada como la joya de la corona del olivar andaluz. Constituye más del 50% del total de árboles cultivados en esta región. Se la conoce también como “aceituna pico de paloma” por su característica forma puntiaguda. Posee una piel de color verde intenso que va oscureciéndose hasta adoptar un tono rojizo oscuro según madura. Su pulpa, firme y jugosa, presenta un elevado rendimiento graso (superior al 20%). Esto hace que la variedad Picual sea muy apreciada para la producción de aceite de oliva por su alta rentabilidad.
Un resultado de primer nivel
El resultado es un AOVE muy frutado, con un marcado sabor picante y ciertos toques herbáceos, de tomate y almendra. ¡Una auténtica delicia para el paladar! Además, el aceite de oliva Picual contiene grandes cantidades de antioxidantes y ácido oleico, un ácido graso cardiosaludable. El equipo de NaturGreen ha cuidado hasta el último detalle en la elaboración de este excepcional Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Picual. Siguiendo métodos totalmente artesanales, obtienen el zumo de la aceituna únicamente mediante presión en frío. Este proceso, mucho menos agresivo que otros sistemas de extracción, permite conservar intacto el perfil nutricional y sensorial del fruto. De este modo podemos disfrutar de todo el sabor, los aromas y las propiedades saludables naturales de la aceituna Picual recién recolectada.
Certificado ecológico y envío gratuito para clientes Prime
Además de su delicioso sabor y de ser uno de los AOVES más baratos del mercado, este aceite de oliva virgen extra Picual de NaturGreen cuenta con la etiqueta ecológica de la Unión Europea. Esto certifica que ha sido producido respetando los más estrictos protocolos de la agricultura ecológica en todas las fases del cultivo, recolección y procesamiento. Los clientes de Amazon Prime podrán beneficiarse también de la entrega gratuita en península en apenas 24-48 horas. Un plan sin fisuras para darse un homenaje gourmet muy saludable sin destrozar nuestra economía doméstica.
Seis motivos para hacerte con él
Este aceite de oliva está elaborado en un 100% de zumo de aceituna Picual Ecológica, gracias a ello cuenta con un sabor intenso y un ahora frutado que lo destaca ampliamente de los demás productos de la competencia. Además, como si no fueses poco, posee un alto contenido en antioxidantes, algo que favorece su conservación y brinda importantes beneficios para la salud. A diferencia de otras elaboraciones, su producción artesanal es en frío y tiene certificación ecológica por parte de la Unión Europea.
Un superalimento versátil y saludable
Más allá de sus credenciales ecológicas y su precio ultracompetitivo, el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual de NaturGreen destaca por cuidar nuestra salud. Son innumerables los estudios científicos que avalan los beneficios del AOVE para nuestro organismo. Mejora las cifras de colesterol, presión arterial y glucosa en sangre. Reduce el riesgo cardiovascular. Previene la pérdida de memoria. Fortalece nuestro sistema inmunitario. Facilita la digestión… ¡Incluso hidrata y nutre nuestra piel y pelo! No sólo hay que consumirlo en crudo. También admite ser sometido a altas temperaturas sin perder sus propiedades. Así que podemos emplearlo para sofreír, saltear, hornear… ¡Se adaptará deliciosamente a cualquier receta!
Fácil proceso de compra online
Comprar este Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Picual de NaturGreen en Amazon es muy sencillo. Tan solo tendrás que entrar en la ficha del producto, seleccionar la opción del pack de 6 botellas, añadirlo a la cesta y tramitar el pago. En uno o dos clicks tendrás en camino este fabuloso AOVE a tu casa. Sin agobios, sin gastos de envío (clientes Prime) y al mejor precio. Date prisa, porque al ritmo que se están agotando las existencias es probable que esta promoción dure poco. ¡No dejes escapar la oportunidad de abastecerte de uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo a un coste ínfimo!
Garantía de satisfacción de Amazon
Con todas las compras realizadas en Amazon disfrutamos de una garantía adicional gracias a su política de devoluciones. Podremos solicitar la devolución gratuita del producto si no quedamos satisfechos por cualquier motivo. Así que no tienes nada que perder. Anímate a probar el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual ecológico de NaturGreen. Estamos convencidos de que te conquistará desde el primer sorbo. Si no fuera el caso, recuerda que Amazon te respalda con su garantía de devolución.
El momento de cuidar nuestra salud y nuestro bolsillo
En conclusión, esta promoción del aceite de oliva virgen extra ecológico Picual de NaturGreen es una oportunidad irrepetible para cuidar nuestra economía y nuestra salud al mismo tiempo. Por menos de 2 euros la botella podremos abastecer nuestra despensa del mejor AOVE del mercado durante mucho tiempo. Ya no hay excusa para no beneficiarse a diario de todo el sabor y las propiedades saludables del aceite de oliva estrella de Amazon.
Lidl, no solo se encuentra a la cabeza de los grandes descuentos del mes de enero, sino que también está trayendo mercancía nueva que promete grandes cambios en tu hogar. Tener prendas que son tus favoritas en tu guardarropa, no es nada nuevo, pero que esta pueda lucir como nueva, vaya que es una gran noticia.
En la famosa cadena con gran presencia en España, ha llegado un producto revolucionario que, por tan solo 6 euros, promete dejar tu ropa como nueva.
Novedades de productos electrónicos en Lidl
Lidl es una buena opción para encontrar productos electrónicos a precios competitivos. La cadena alemana ofrece una amplia variedad de productos de diferentes marcas y características, por lo que es probable que encuentres el producto que buscas al precio que deseas. Además, lo mejor es que puedes conseguir una amplia variedad de productos electrónicos, tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online.
Si bien, la reconocida cadena ha sido noticia estos días por su colonia de imitación de One Million, lo cierto es que cuando de electrodomésticos se trata, no tienen comparación, tal como lo han demostrado con una imperdible sandwichera antiadherente que está causando sensación entre sus clientes. Pues bien, ha llegado el turno para este producto del que vamos a hablarte y que dejará como nuevas tus prendas de vestir. ¡Veamos!
Quitapelusas SilverCrest, una novedad que te encantará para renovar tu ropa vieja y dejarla como nueva
El Quitapelusas SilverCrest de Lidl es un dispositivo eléctrico que se utiliza para quitar las pelusas y las bolas de la ropa, el sofá, las cortinas y otros tejidos. Es un producto muy popular en España, ya que tiene un precio muy asequible (5,99 euros) y ofrece un buen rendimiento, tanto, que puedes dejar como nuevas tus prendas de vestir sin necesidad de tanto esfuerzo.
Las características de este quitapelusas, lo convierten en una gran solución para ti:
Cabezal de corte extragrande (Ø aprox. 5 cm): permite eliminar las pelusas y las bolas de forma rápida y eficiente.
3 longitudes de corte: permite adaptar el dispositivo al tipo de tejido.
2 niveles de velocidad: permite elegir la velocidad adecuada en función de la cantidad de pelusas y bolas a eliminar.
Depósito extraíble: facilita la limpieza del dispositivo.
Para una mayor seguridad durante su uso, este quitapelusas de Lidl, se apaga automáticamente después de 10 minutos de inactividad. Con todas estas características, no es difícil comprender las razones que lo han convertido en uno de los más populares.
Cómo funciona el quitapelusas de Lidl
El quitapelusas SilverCrest de Lidl funciona con un sistema de cuchillas giratorias que eliminan las pelusas y las bolas de pelo de las prendas. El aparato tiene un cabezal de corte extragrande que cubre una gran superficie a la vez, lo que lo hace ideal para prendas grandes, como sofás, mantas o cortinas.
Para utilizar el quitapelusas, primero debes encenderlo y esperar a que se caliente. El aparato está listo para usar cuando el indicador de encendido se enciende. Luego, puedes seleccionar la longitud de corte deseada y la velocidad del motor.
Paso a paso para utilizar de manera correcta este quitapelusas
Para eliminar las pelusas, simplemente debes pasar el quitapelusas sobre la prenda, pues, las pelusas se recogerán en un depósito extraíble que puede vaciarse fácilmente.
Sigue estos sencillos pasos para usar el quitapelusas SilverCrest de Lidl:
Espere a que el indicador de encendido se encienda.
Seleccione la longitud de corte deseada.
Seleccione la velocidad del motor.
Pase el quitapelusas sobre la prenda.
Vacíe el depósito extraíble.
El quitapelusas SilverCrest de Lidl es un aparato eficaz y fácil de usar que puede ayudar a mantener sus prendas limpias y libres de pelusas. Tras cada uso, verás como los tejidos quedan renovados y suaves al tacto, ¡Como nuevos!
No solo es económico, también puedes llevar este producto financiado
Además de ser económico, el quitapelusas es uno de los productos que puedes llevar bajo financiamiento. El plan de financiación de Lidl es una buena opción para quienes desean adquirirlo sin tener que pagar el importe total en efectivo. El plan es sin intereses y las cuotas son asequibles.
El plan de financiamiento te otorga hasta 36 meses para pagar; eso sí, el total de tu compra debe ser igual o mayor a 60 euros; es por esta razón que si uno de los productos que te interesa es el quitapelusas SilverCrest, puedes aprovechar la oportunidad para incluirlo en la compra general y disfrutar de este plan de pago.
Diferentes longitudes del quitapelusas de Lidl que te facilitan las cosas
El quitapelusas SilverCrest de Lidl, tiene tres longitudes de corte: corta, media y larga. La longitud de corte corta es ideal para tejidos delicados, como lana o seda. La longitud de corte media es adecuada para la mayoría de los tejidos, y la longitud de corte larga es ideal para tejidos gruesos, como el algodón o el poliéster.
Estas diferentes longitudes de corte permiten adaptar el quitapelusas al tipo de tejido que se va a tratar. De esta forma, se puede evitar dañar los tejidos delicados y se puede conseguir un mejor resultado en los tejidos gruesos.
Lo que debes saber sobre las dos velocidades de corte
El quitapelusas de Lidl, tiene dos velocidades: baja y alta. La velocidad baja es ideal para tejidos delicados o para trabajar con precisión. La velocidad alta es adecuada para tejidos gruesos o para trabajar de forma rápida.
Estas dos velocidades permiten adaptar el quitapelusas SilverCrest al tipo de trabajo que se va a realizar. De esta forma, se puede evitar dañar los tejidos delicados y se puede ahorrar tiempo en los tejidos gruesos.
Cómo mantener libres de pelusas tus prendas de vestir
Las pelusas son un problema común en las prendas de vestir; y estas pueden ser causadas por el roce con otras prendas, el contacto con telas sintéticas o el desgaste natural de los tejidos. Las pelusas pueden hacer que tus prendas se vean viejas y descuidadas, por lo que es importante saber cómo eliminarlas.
Si bien, luego de usar el quitapelusas de Lidl, habrás renovado tu ropa, aquí hay algunos consejos para mantener tus prendas de vestir libres de pelusas:
Lava tus prendas con frecuencia. Lavar tus prendas ayuda a eliminar las pelusas que se han acumulado. Al lavarlas, usa agua fría y un detergente suave.
Seca tus prendas al aire libre. Secar tus prendas al aire libre ayuda a prevenir que se produzcan más pelusas.
Por último, cubre tus prendas con una funda para el polvo. Cubrir tus prendas con una funda para el polvo ayuda a protegerlas de las pelusas y otros contaminantes.
En la era digital, la compra y venta de artículos de segunda mano a través de plataformas como Wallapop o Vinted se ha convertido en una práctica común para muchos. Sin embargo, con la implementación de nuevas regulaciones fiscales a partir del 1 de enero de 2024, los usuarios de estas aplicaciones podrían encontrarse ante la necesidad de declarar sus transacciones a Hacienda. Este cambio en las normativas impactará en la forma en que se llevan a cabo estas operaciones, especialmente para aquellos que obtienen beneficios significativos. Descubramos cómo estas medidas afectan a los usuarios y la obligación de informar sobre las actividades relacionadas con la compraventa de productos de segunda mano en estas plataformas.
Cambio normativo para los usuarios de Wallapop, Vinted y eBay
A partir del 1 de enero de 2024, los usuarios de Wallapop, Vinted y eBay se verán afectados por un cambio normativo relacionado con la compraventa de segunda mano. La Directiva europea 2021/514 establece que estas plataformas deberán comunicar a Hacienda información detallada sobre las transacciones de sus usuarios, buscando una mayor transparencia fiscal. Este ajuste normativo, que afectará a aproximadamente el 25,2% de los usuarios en España, redefine la dinámica de estas transacciones y establece nuevos umbrales y escalas de impuestos para garantizar una adecuada supervisión fiscal.
Alcance de la regulación para usuarios de Wallapop, Vinted y eBay
A partir del 1 de enero de 2024, los usuarios de Wallapop, Vinted y eBay se ven afectados por una nueva regulación que amplía el alcance de la transparencia fiscal en las transacciones de compraventa de segunda mano. La Directiva europea 2021/514 exige que estas plataformas informen a Hacienda sobre datos relevantes de usuarios que lleven a cabo actividades, directa o indirectamente, relacionadas con la venta de bienes o servicios. Esta medida busca una mayor supervisión fiscal, estableciendo un marco más claro para la comunicación de información detallada sobre las transacciones realizadas a través de estas populares plataformas digitales.
Habrá vigilancia Fiscal
A partir del 1 de enero de 2024, se implementará una mayor vigilancia fiscal en transacciones digitales, especialmente en plataformas como Wallapop, Vinted y eBay. Esta medida responde a la Directiva europea 2021/514, que requiere que estas plataformas informen a Hacienda sobre detalles específicos de las transacciones realizadas por los usuarios. Con esta nueva normativa, se busca una supervisión más rigurosa de las operaciones financieras realizadas a través de estas plataformas, marcando un cambio significativo en la transparencia y el control fiscal de las transacciones electrónicas.
Porcentaje de usuarios afectados
Aproximadamente el 25,2% de los usuarios de plataformas digitales en España, como Wallapop, Vinted y eBay, podrían verse afectados por la nueva regulación fiscal que entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2024. Según una encuesta de Packlink, esta significativa proporción de usuarios podría enfrentar cambios en la forma en que llevan a cabo transacciones de compraventa de segunda mano, dado que ahora estas plataformas deben comunicar información detallada a Hacienda, como parte de las medidas para fortalecer la supervisión fiscal en el ámbito digital.
Obligaciones para las plataformas
Con la entrada en vigor de la nueva normativa fiscal a partir del 1 de enero de 2024, plataformas de compraventa de segunda mano como Wallapop, Vinted y eBay se ven obligadas a asumir un papel más activo en la transparencia fiscal. Según la Directiva europea 2021/514, estas plataformas ahora tienen la responsabilidad de recopilar y comunicar a Hacienda información detallada sobre las transacciones realizadas por sus usuarios. Este cambio impone obligaciones adicionales a las plataformas digitales, buscando garantizar un seguimiento más preciso y eficiente de las actividades comerciales que tienen lugar en su entorno virtual.
Cambios en la dinámica de compra y venta
La entrada en vigor de la nueva regulación fiscal a partir del 1 de enero de 2024 marcará un cambio significativo en la dinámica de compra y venta en plataformas como Wallapop, Vinted y eBay. Los usuarios se enfrentarán a ajustes en la forma en que llevan a cabo transacciones de segunda mano, ya que ahora se requiere una mayor transparencia fiscal. Este cambio normativo no solo redefine la interacción en estas plataformas, sino que también plantea preguntas sobre cómo se adaptarán los usuarios a las nuevas obligaciones y cómo afectará la frecuencia y la naturaleza de las transacciones de compraventa.
Umbrales para grandes empresas
Con la implementación de la nueva regulación fiscal a partir del 1 de enero de 2024, se establecen umbrales claros para las grandes empresas del sector de compraventa de segunda mano, como Wallapop, Vinted y eBay. Estas empresas solo estarán obligadas a informar a Hacienda cuando un usuario realice más de 30 ventas en un año o si el importe total de estas transacciones supera los 2,000 euros. Estos límites proporcionan directrices específicas para las responsabilidades fiscales de las grandes plataformas, estableciendo un marco claro en el que deben cumplir con las nuevas obligaciones normativas.
Escala de impuestos para particulares
Con la reciente implementación de la regulación fiscal a partir del 1 de enero de 2024, se establece una escala de impuestos progresiva para particulares que participan en transacciones de compraventa de segunda mano en plataformas como Wallapop, Vinted y eBay. Según estas nuevas medidas, aquellos que obtengan ganancias de hasta 6,000 euros deberán tributar un 19%. Para ingresos entre 6,001 y 50,000 euros, la tasa de impuesto será del 21%, mientras que las ganancias que superen los 50,000 euros estarán sujetas a un impuesto del 23%. Estas escalas buscan ajustar la carga fiscal de manera proporcional a los beneficios obtenidos por los particulares a través de estas plataformas digitales.
Adaptándose a la nueva realidad fiscal en plataformas de segunda mano
La entrada en vigor de la regulación fiscal a partir del 1 de enero de 2024 redefine el panorama para los usuarios de plataformas de compraventa de segunda mano como Wallapop, Vinted y eBay. La imposición de nuevas obligaciones, tanto para usuarios como para las propias plataformas, marca un cambio significativo en la dinámica de estas transacciones digitales. La vigilancia fiscal más estricta y las escalas de impuestos progresivas buscan no solo garantizar una mayor transparencia, sino también adaptar el entorno digital a una realidad fiscal más rigurosa. A medida que los usuarios se enfrentan a estas modificaciones, la clave reside en comprender y ajustarse a las nuevas normativas para mantener la practicidad y eficiencia que han caracterizado a estas plataformas en el ámbito de la compraventa de segunda mano.
Cada cierto tiempo, todos los vehículos deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar que cumplen con las normas de seguridad y emisiones. Muchos conductores acuden con nervios, esperando que su coche la pase sin problemas. Sin embargo, hay casos que están abocados al suspenso. Los técnicos examinan a fondo cada parte del vehículo, y si detectan algún problema grave como tener encendido el testigo MIL, no darán el visto bueno. Esto afecta especialmente a coches matriculados desde 2008. En este artículo te contaremos que vehículos suelen tener problemas a la hora de pasar la ITV. ¡No te lo pierdas!
Vehículos desde 2008 que acudan a la ITV con el testigo MIL encendido
Los manuales de procedimiento de las estaciones ITV establecen claramente que si un coche matriculado a partir del 1 de enero de 2008 acude a pasar la inspección con el testigo MIL de avería del motor encendido, se considerará un defecto grave. Por tanto, este vehículo no estará en condiciones adecuadas para realizar el ensayo de comprobación de gases contaminantes y no podrá superar la ITV bajo ningún concepto, resultando no apto.
El testigo MIL avisa de problemas en el sistema de control de emisiones
El testigo MIL, también llamado «Check Engine», se enciende cuando el vehículo detecta una avería en el sistema electrónico de control de emisiones contaminantes procedentes del motor. Esto significa que el coche probablemente estaría emitiendo mucho más óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y otras sustancias tóxicas por encima de los límites permitidos. Por tanto, si el testigo MIL está encendido, existe una disfunción en el sistema de control de gases que es necesario reparar en un taller para que el vehículo vuelva a estar en regla con los niveles de emisiones autorizados. De lo contrario, no podrá superar la inspección técnica.
La ITV certifica vehículos seguros y menos contaminantes
El fin de la ITV es verificar que todos los vehículos que circulan por las vías públicas en nuestro país cumplan con unos requisitos mínimos de seguridad, y además contaminen lo menos posible, respetando los límites de emisiones aplicables según la normativa vigente para cada tipo de coche y su antigüedad. Al ser un trámite técnico obligatorio para poder circular, si las autoridades detectan que un vehículo no tiene la ITV al día o ha sido incapaz de superarla, obteniendo un resultado desfavorable o negativo, tienen potestad para proceder a sancionar económicamente al titular con distintas cuantías según el caso.
200 euros de multa por circular sin ITV o con ella caducada
Así, circular sin haber pasado la ITV correspondiente al vehículo o teniéndola caducada supone una sanción de 200 euros. Esta multa se puede reducir a 100 euros si se realiza un pronto pago en el plazo estipulado de 20 días naturales desde la notificación. La misma multa de 200 euros (o 100 euros con pronto pago) se aplica si se circula después de haber ido a la ITV con un resultado desfavorable por no superar las pruebas técnicas de seguridad. No pasar la inspección técnica anualmente, tal como dicta la ley, puede significar que el vehículo presenta deficiencias que lo hacen inseguro tanto para sus ocupantes como para el resto de conductores.
Coche no apto en la ITV equivale a 500 euros
Ahora bien, la ley establece que si tras haber acudido a pasar la inspección, el resultado de la misma ha sido negativo, es decir, el coche ha resultado «no apto» por alguna deficiencia grave, circular en estas condiciones puede suponer una penalización económica de hasta 500 euros. En este caso no existe la opción de reducir la sanción abonando antes de tiempo. A continuación te contaremos qué puede suceder si se emplea pegatinas falsas. ¡No te lo pierdas!
Uso de pegatinas falsas considerado un posible delito
Por otro lado, las autoridades también contemplan como posible infracción penal circular con una pegatina de la ITV en el parabrisas del vehículo que certifique que tiene las inspecciones al día, cuando realmente no es así porque está caducada. Este uso de «certificación falsa» se considera un posible delito de falsificación documental con multas que superan los 700 euros, según jurisprudencia del Tribunal Supremo. Por otro lado, existe también una infracción administrativa, penalizada con 80 euros, si el vehículo circula con la ITV en vigor tras haberla superado, pero sin llevar la preceptiva pegatina que lo certifica bien visible en el parabrisas delantero. Pegar esta etiqueta autoadhesiva con la fecha de validez es obligatorio por ley.
La ITV busca mejorar la seguridad vial
En definitiva, dado que el parque automovilístico español sobrepasa los 34 millones de vehículos, las autoridades consideran de máxima importancia que todos pasen periódicamente la ITV. Esta inspección regular permite verificar su buen estado de mantenimiento, garantizando unos mínimos en cuanto a seguridad, así como controlar y reducir en lo posible la contaminación ambiental.
Cada vez hay más vehículos y más antiguos
España cuenta en 2023 con unos 800 centros de la ITV distribuidos por todo el territorio nacional para dar respuesta a la creciente demanda, tal es el parque automovilístico. Además, la antigüedad media de los vehículos no deja de aumentar, siendo ahora de algo más de 13 años. Esto hace especialmente relevante pasar correctamente las inspecciones para detectar cualquier problema grave que pueda afectar tanto al conductor y sus ocupantes como al resto de conductores y viandantes.
Se revisan frenos, dirección, suspensión, luces…
Durante la ITV, los vehículos son minuciosamente revisados en una veintena de puntos críticos, que van desde el sistema de frenado, la dirección y suspensión, hasta luces, neumáticos, emisiones contaminantes o elementos de seguridad como cinturones y airbags. El objetivo es detectar cualquier defecto grave o peligro de accidente, de modo que no salga apto ningún coche que pueda poner en riesgo su propia seguridad o la de los demás en caso de circular por las vías interurbanas o las ciudades.
En el vibrante universo de la música y los concursos televisivos, la historia de Lucas, concursante destacado de ‘OT 2023’, se teje con un intrigante dilema. En las semanas previas al esperado Benidorm Fest 2024, evento crucial para seleccionar al próximo representante español en Eurovisión, Lucas enfrentó una encrucijada que puso a prueba su lealtad y ambiciones.
La llamada de TVE lo colocó ante la elección de participar en el prestigioso certamen o seguir su trayectoria en la Academia de ‘Operación Triunfo’. ¿Cuál fue la decisión que cambió el rumbo de su carrera musical? Adentrémonos en esta fascinante travesía entre dos mundos musicales competitivos.
Un dilema entre Eurovisión y ‘Operación Triunfo’
El Concursante De Ot 2023 Que Rechazó Ir Al Benidorm Fest 2024 Como Uno De Los Participantes De Tve
A medida que se acerca la fecha de inicio del Benidorm Fest 2024, el certamen que TVE utiliza para seleccionar al próximo representante español en Eurovisión, surge una revelación impactante en el seno de ‘OT 2023’.
Uno de los actuales concursantes, Lucas, participante del exitoso talent show de Amazon Prime Video, ha confesado en una conversación en vivo que fue considerado como candidato para la carrera eurovisiva, pero tuvo que tomar una difícil decisión entre esa oportunidad y la posibilidad de ingresar a la Academia de ‘Operación Triunfo’.
La llamada que cambió todo en el Benidorm Fest 2024
El Concursante De Ot 2023 Que Rechazó Ir Al Benidorm Fest 2024 Como Uno De Los Participantes De Tve
Lucas compartió durante el desayuno del pasado lunes 15 de enero que, a solo dos semanas del inicio del Benidorm Fest 2024, recibió una llamada crucial. En este periodo de espera, que transcurrió entre la celebración del casting final en octubre y el estreno de la edición el 20 de noviembre, TVE se puso en contacto con él. El contenido de la llamada planteó un dilema importante: elegir entre participar en el prestigioso Benidorm Fest o sumergirse en la experiencia de ‘Operación Triunfo’.
«Inesperadamente, me llamaron para el Benidorm Fest y les dije que no por OT», reveló Lucas a sus compañeros. Esta decisión marcó un punto crucial en su trayectoria, ya que significaba renunciar a la posibilidad de formar parte de los 16 participantes seleccionados para el Benidorm Fest 2024 en favor de seguir su camino en ‘Operación Triunfo’.
La confirmación oficial y la respuesta de Rayden
El Concursante De Ot 2023 Que Rechazó Ir Al Benidorm Fest 2024 Como Uno De Los Participantes De Tve
Mientras Lucas compartía su historia, cabe destacar que hasta el momento no ha habido confirmación oficial por parte de TVE sobre la inclusión del concursante uruguayo en la lista del Benidorm Fest 2024.
Sin embargo, Rayden, uno de los responsables de la selección de los 16 temas para el certamen, respondió a un tuit ya eliminado del video de Lucas con un meme que ha dado lugar a diversas interpretaciones.
La conexión entre OT 2023 y Benidorm Fest
El Concursante De Ot 2023 Que Rechazó Ir Al Benidorm Fest 2024 Como Uno De Los Participantes De Tve
No es la primera vez que ‘OT 2023’ y el Benidorm Fest se entrelazan. Xeinn, finalista en la primera edición del festival de TVE, participó en el casting final de la actual edición del talent show de Prime Video. Sin embargo, a pesar de su intento, no logró asegurarse un lugar en la Academia de ‘Operación Triunfo’.
La decisión de Lucas de declinar la invitación al Benidorm Fest 2024 en favor de ‘Operación Triunfo’ ha generado reflexiones y comentarios en la comunidad de seguidores. Algunos elogian su lealtad al programa que lo catapultó a la fama, mientras que otros se preguntan sobre las oportunidades perdidas en el competitivo mundo de Eurovisión.
Apple ha oficializado la fecha de lanzamiento de las Vision Pro, su anticipado dispositivo de realidad virtual y aumentada. Anunciado hace aproximadamente seis meses, este avanzado equipo tiene como objetivo democratizar el acceso a estos campos para un público más amplio, confiando en la reputación y la influencia de Apple. Después de revelar el precio, establecido en 3.499 dólares, la incógnita restante era la fecha de lanzamiento, y esa información finalmente ha sido revelada en las últimas horas.
Apple quiere revolucionar nuestras vidas
De acuerdo con un comunicado oficial de Apple publicado en su blog, las Apple Vision Pro estarán disponibles para su lanzamiento el próximo 2 de febrero en Estados Unidos. Aquellos interesados deberán aguardar algunas semanas antes de poder adquirir este esperado dispositivo. La compañía también anunció que las preventas se abrirán a partir del 19 de enero, permitiendo que, en tan solo 10 días, los usuarios interesados puedan realizar sus pedidos a través del sitio web de la empresa.
Junto con la revelación de la fecha de lanzamiento, Apple proporcionó detalles adicionales sobre el dispositivo. Uno de estos aspectos es el costo adicional por las lentes graduadas. Después de meses de especulación, la empresa confirmó que estas lentes tendrán un precio adicional de 149 dólares, elevando así el costo total de las gafas a 3.648 dólares. Además, se detallaron todos los accesorios que acompañarán a los usuarios que adquieran el dispositivo.
El conjunto de accesorios incluidos con las Apple Vision Pro abarca una banda para sujetar a la cabeza, un sello de luz junto con dos almohadillas de sello de luz, la funda exclusiva de Apple Vision Pro, un paño de pulido, la batería necesaria para su funcionamiento, así como el cable de carga USB-C y el adaptador de corriente USB-C. Con un precio de 3.499 dólares, o ligeramente más en caso de optar por la graduación de las gafas, los compradores no solo adquieren el dispositivo en sí, sino también todos los accesorios diseñados y proporcionados por la reconocida marca estadounidense.
Como se confirmó previamente, este dispositivo tiene la capacidad de alternar entre realidad virtual y aumentada, con pantallas 4K dedicadas para cada ojo, la habilidad de reproducir vídeos espaciales grabados con el iPhone 15 Pro, y otras características avanzadas. Dada la innovación que representa, empresas como Samsung o Meta siguen de cerca los movimientos de Apple en relación con las esperadas Vision Pro.
La realidad virtual: Un viaje hacia el futuro de la experiencia humana
La realidad virtual (RV) ha dejado de ser solo una fantasía de la ciencia ficción para convertirse en una tecnología emocionante y transformadora que se integra cada vez más en nuestras vidas. La pregunta que se plantea con frecuencia es si la realidad virtual será realmente el futuro de la experiencia humana. En este artículo, exploraremos las tendencias actuales, los avances tecnológicos y los posibles escenarios para determinar si la realidad virtual está destinada a convertirse en una parte fundamental de nuestro futuro cotidiano.
El Presente de la Realidad Virtual
En la actualidad, la realidad virtual ha avanzado considerablemente en comparación con sus primeras incursiones en el mercado. Dispositivos como Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR han llevado la realidad virtual a los hogares de millones de personas, ofreciendo experiencias envolventes y emocionantes que van desde juegos inmersivos hasta aplicaciones educativas y experiencias de viaje virtual.
La industria del entretenimiento ha sido una de las principales impulsoras de la realidad virtual, pero no se limita solo a eso. Sectores como la medicina, la educación, la arquitectura y la formación empresarial han adoptado la tecnología de realidad virtual para proporcionar experiencias prácticas y mejorar la eficiencia en diversos campos.
Avances tecnológicos: Más allá de los visores convencionales
A medida que la tecnología avanza, también lo hace la realidad virtual. Los visores convencionales, aunque han sido una puerta de entrada importante, están evolucionando hacia dispositivos más compactos, livianos y autónomos. Ejemplos de esto son los visores de realidad virtual independientes, como Oculus Quest, que no requieren estar conectados a una computadora, brindando una experiencia más accesible y portátil.
Además, la integración de la realidad virtual con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA), está ampliando aún más las posibilidades. La combinación de estas tecnologías puede generar experiencias más inmersivas y personalizadas, mejorando la interactividad y la sensación de realismo.
Aplicaciones prácticas en diversos sectores
La realidad virtual no se limita a proporcionar entretenimiento. En el ámbito médico, se utiliza para la formación de cirujanos, la rehabilitación de pacientes y la simulación de procedimientos médicos. En la educación, ofrece experiencias educativas inmersivas que van más allá de los métodos de aprendizaje tradicionales. En arquitectura, la realidad virtual permite a los profesionales y clientes explorar diseños antes de que se construyan físicamente. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la realidad virtual está impactando positivamente en diferentes sectores.
Desafíos a superar
A pesar de los avances y las aplicaciones prometedoras, la realidad virtual aún enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos es el costo asociado con los dispositivos de calidad y el hardware necesario. Aunque los precios han disminuido en comparación con sus primeras versiones, todavía representan una inversión considerable para muchos consumidores.
Además, la simulación de experiencias verdaderamente realistas sigue siendo un objetivo en desarrollo. Mejorar la resolución de las pantallas, aumentar los campos de visión y perfeccionar la retroalimentación háptica son áreas en las que los desarrolladores de realidad virtual están trabajando para ofrecer experiencias más convincentes y naturales.
El futuro de la realidad virtual
La pregunta persistente es si la realidad virtual será el futuro de la experiencia humana. A medida que se superan los desafíos, parece que la realidad virtual tiene un potencial considerable para integrarse aún más en nuestras vidas cotidianas.
Un superalimento llega a los supermercados españoles prometiendo múltiples beneficios para la salud. Se trata de las nueces que se destacan por sus altos niveles de potasio, mayor incluso que los del plátano. Numerosos estudios confirman que el consumo regular de este superalimento podría ayudar areducir los niveles de colesterol LDL o “malo” en sangre, disminuyendo así el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Las nueces pecanas ya se encuentran disponibles en las principales cadenas de supermercados del país como Aldi, Alcampo o Lidl, a precios asequibles. En este artículo te contaremos por qué los expertos recomiendan incorporar de una a dos raciones de este alimento.
Un superalimento rico en nutrientes vitales y grasas cardiosaludables
Este superalimento se destaca por ser una fuente abundante de fósforo, magnesio, hierro, potasio, zinc y vitaminas del grupo B. Además, contienen cantidades significativas de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados que tienen efectos positivos en la salud cardiovascular. Se trata de una fuente concentrada de ácido linoleico y ácido oleico. Estos ácidos grasos cardiosaludables pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.
El superalimento puede disminuir el colesterol LDL o «colesterol malo»
Este superalimento no solo contiene antioxidantes que contrarrestan el daño oxidativo a nivel celular, sino que también pueden jugar un papel en la disminución del colesterol LDL o «colesterol malo». De esta forma promueve activamente la salud cardiovascular al ayudar a mantener los niveles de lipoproteínas dañinas bajo control. Investigaciones recientes indican que el consumo regular de nueces puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Los antioxidantes presentes en las nueces pecanas, como la vitamina E, funcionan neutralizando los radicales libres que afectan las paredes de los vasos sanguíneos. Además, los ácidos grasos monoinsaturados de las nueces ayudan a disminuir los niveles de colesterol total y LDL en la sangre. Incorporar un puñado de estas nueces como snack saludable o usarlas para decorar ensaladas y postres, puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestro sistema cardiovascular. Los expertos recomiendan consumir de 20 a 30 gramos de nueces al día como parte de una alimentación equilibrada para obtener sus beneficios protectores.
Más potasio que los plátanos
Las nueces pecanas superan ampliamente a los plátanos en contenido de potasio. Una ración de 100 gramos proporciona 410 miligramos de este importante mineral, mientras que la misma cantidad de plátano contiene solo 358 miligramos. El potasio es un nutriente esencial que cumple varias funciones vitales en el organismo. Ayuda a regular la transmisión nerviosa, permitiendo la contracción muscular y manteniendo el equilibrio de líquidos corporales. Un aporte adecuado de potasio también previene calambres, ayuda a controlar la presión arterial y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Este superalimento es una fuente concentrada de este mineral, superando incluso a alimentos reputados por su alto contenido en potasio como los plátanos. Por ello, agregar un puñado de estas nutritivas nueces a nuestra dieta diaria puede ser una excelente manera de asegurar los niveles recomendados de este mineral tan importante para la salud muscular y cardiovascular. Los expertos recomiendan consumir alrededor de 3500-4700 miligramos de potasio al día, una cifra fácil de alcanzar si incorporamos regularmente alimentos ricos en este nutriente.
Favorecen una digestión saludable
Gracias a su alto contenido en fibra tanto soluble como insoluble, el superalimento favorece una digestión saludable y ayudan a mantener un tránsito intestinal equilibrado. Asimismo, sus compuestos antiinflamatorios y antioxidantes también reducen los procesos inflamatorios a nivel sistémico. Por otro lado, este alimento comparte un sabor similar a las nueces tradicionales, pero con un delicado toque de dulzura natural. Tienen forma alargada, parecida a la de un dátil, y una textura cremosa con una rica calidad mantecosa. Su intensidad es más suave y aromática que la de las nueces comunes. Y su crujiente es mayor, a la vez que se deshacen en la boca liberando todo su sabor.
Son versátiles en la cocina
El superalimento mencionado es versátil para agregar a ensaladas, granolas, cremas de frutos secos, patés vegetales, helados y todo tipo de postres. Realzan el sabor de platos salados a la vez que aportan un toque crujiente. Además, se combinan a la perfección con vegetales, carnes magras e incluso pescados en salsa o a la plancha.
Son una fuente de grasas cardiosaludables
A pesar de su elevado aporte calórico, la grasa que contienen estas nueces se considera saludable para el corazón. De hecho, diversos estudios respaldan que su consumo moderado favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a su riqueza en ácidos grasos insaturados que contribuyen a mantener niveles óptimos de colesterol sanguíneo. Los expertos recomiendan un consumo diario moderado de aproximadamente 30 gramos de este superalimento para obtener sus beneficios protectores sin exceder las calorías recomendadas. Esta ración aportaría la mayoría de sus nutrientes esenciales y compuestos bioactivos, a la vez que contribuiría a controlar los niveles de colesterol LDL.
Predominan más en la gastronomía americana que en la española
Aunque en España se pueden encontrar este superalimento para comprar en algunos supermercados y tiendas especializadas, su uso culinario no está muy extendido en nuestra gastronomía mediterránea. Sin embargo, en Estados Unidos son muy populares, tanto para consumir directamente como ingrediente en ensaladas, repostería y para acompañar platos salados de todo tipo, ya sean carnes o pescados. Más allá de las preferencias culinarias, lo realmente importante son los beneficios para la salud cardiovascular que aportan las nueces pecanas. Y que se encuentran ampliamente demostrados por numerosos estudios científicos. Entre ellos destaca su capacidad para aumentar el colesterol HDL o «colesterol bueno» en sangre, reduciendo al mismo tiempo los niveles de triglicéridos y lipoproteínas dañinas.
Una opción nutritiva para cuidar nuestro corazón
En definitiva, las nueces pecanas son una opción tan sabrosa como nutritiva para cuidar la salud de nuestro corazón. Además de ser un snack perfecto por su crujiente textura y su intenso sabor dulce, nos protegen activamente frente a las enfermedades cardiovasculares. Es destacable que son pocos los alimentos confluyen de forma tan perfecta el placer gastronómico y los comprobados beneficios protectores para nuestra salud.
El comienzo de un nuevo año puede ser también un punto de partida para realizar un cambio. En este sentido, muchas personas tienen como propósito llevar a cabo un consumo responsable. Esto se debe a la creciente preocupación por la contaminación y los problemas medioambientales que están generando consecuencias como el cambio climático.
En este contexto, la marca de joyería ética Mimoke ofrece una alternativa responsable y sostenible para adquirir joyas. En primer lugar, los productos creados por los joyeros de esta empresa llevan diamantes creados en laboratorio. Estos artículos están libres de conflictos humanos, no requieren de operaciones de extracción que afectan el suelo y tanto el uso de agua como la contaminación del aire que generan es insignificante.
Mimoke alienta un modelo de joyería ética
Este proyecto comenzó a operar en 2019 y se constituyó como una de las primeras marcas en ofrecer joyas con diamantes elaborados en España. Hoy en día, su catálogo contiene distintos modelos de joyas bridal, de diseño clásico, vintage y minimalista. Uno de los objetivos de esta empresa es elaborar productos que resulten atemporales. Para ello, llevan a cabo un proceso artesanal que se realiza íntegramente en España y con materiales que provienen de fuentes respetuosas con el entorno.
Respecto a esto último, los diamantes que usa esta compañía son creados en laboratorio y el oro es reciclado. Por ello, Mimoke ha logrado conectar con mujeres modernas que buscan generar un impacto positivo sin comprometer su estilo o calidad de vida.
En particular, trabajar con diamantes de laboratorio es una elección responsable que evita el impacto y los problemas que generan los métodos de extracción tradicionales. Por lo general, para obtener estos elementos del manto de la Tierra se imponen duras condiciones de trabajo. Además, estas operaciones suelen dejar un beneficio económico mínimo en las poblaciones locales. Por este motivo, comprar productos con diamantes de laboratorio es una decisión consciente y de consumo responsable.
Los diamantes de laboratorio son una alternativa responsable y de belleza genuina
Estos artículos son idénticos a los que se extraen de la tierra en cuanto a propiedades físicas, químicas y ópticas se refiere. Se trata, además, de una alternativa que dura para toda la vida y que se puede conseguir a un precio justo.
Con respecto a los diamantes incorporados a las joyas de Mimoke, estos son auténticos y cuentan con certificados provistos por institutos oficiales e independientes. Por otro lado, el cliente cuenta con la posibilidad de escoger el tono de su diamante.
Mimoke ofrece una alternativa de joyería ética y responsable para las personas que han decidido apostar por el consumo responsable este nuevo año.
Tener un buen perfume es un básico, y a todas nos encanta oler divino en todo momento. La buena noticia es que para lograrlo no necesitas invertir una gran cantidad de dinero, y así como te revelamos todo sobre la colonia que es la copia de One Million, ahora te contaremos todo sobre esta deliciosa fragancia de Stradivarius a precio de risa.
Las ofertas de enero abarcan también los perfumes en muchas cadenas
Llegadas las rebajas de enero, uno de los productos que todas queremos adquirir a un mejor precio, son, sin lugar a duda, los perfumes. Y es que, seamos sinceras, a todas nos agrada estar impecables y oler rico en cualquier ocasión. Pues bien, algunas marcas exclusivas o de lujo pueden no participar en las rebajas, o pueden tener descuentos más bajos que las marcas más populares.
Sin embargo, en las últimas temporadas, las rebajas de enero en las cadenas de moda han incluido cada vez más productos de perfumería y cosmética. Esto se debe a que los consumidores están cada vez más interesados en encontrar ofertas en estos productos, que pueden ser costosos.
Algunas de las cadenas de moda que incluyen en las esperadas rebajas de enero su línea de perfumería y cosmética, son Zara, Mango, H&M, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Cortefiel, Pedro del Hierro y, por supuesto, Stradivarius, cadena que tiene el perfume del que te hablaremos y que solo cuesta 13 euros.
Línea de perfumes de Stradivarius, una verdadera delicia para tus sentidos
La línea de perfumes de Stradivarius se lanzó en colaboración con la empresa española Àuria Perfumes. La colección está compuesta por diferentes fragancias para mujer, cada una con su propia personalidad y aroma.
Las fragancias de Stradivarius están inspiradas en la naturaleza y en los elementos, y están elaboradas con ingredientes naturales. La mayoría de ellas son florales, pero también hay algunas con notas frutales, amaderadas o cítricas y los precios de los perfumes oscilan entre los 7,99 y los 15,99 euros. Están disponibles en formato de 50 y 100 ml.
Estos son los perfumes que encuentras en la cadena y que son más populares
Los perfumes disponibles en Stradivarius, resultan ser una verdadera delicia olfativa, ya que los mismos están inspirados en los elementos naturales. Todas tenemos una colonia que es nuestra aliada, nuestra favorita, pero una vez que pruebas uno de estos perfumes, solo querrás usar este. Algunos de los perfumes que encuentras disponibles, son los siguientes, y los más populares son los de familia afrutada y de vainilla.
Nº 050 Rose Quartz: Es una fragancia floral y amaderada con notas de rosa, sándalo y vainilla.
Nº 171 Green Jade: Floral y cítrica con notas de mandarina, azahar y jazmín.
Nº 123 Amethyst Lilac: Floral y afrutada con notas de violeta, frambuesa y sándalo.
Nº 34 Cosy Vanilla: Floral y amaderada con notas de vainilla, jazmín y cedro.
Nº 133 Pretty Blossom: Floral y afrutada con notas de fresa, jazmín y rosa.
Nº 134 Romance: Es una fragancia floral y amaderada con notas de rosa, jazmín y cedro.
Nº 165 Origin: Floral y amaderada con notas de bergamota, jazmín y cedro.
Nº 101 Silk: Es una fragancia floral y amaderada con notas de bergamota, jazmín y cedro.
Este es el perfume de Stradivarius que arrasa por tan solo 13 euros
Aunque en Stradivarius encuentras diferentes perfumes disponibles a un precio inmejorable, lo cierto es que hay uno que, en particular, está causando sensación. Este perfume no es otro que Essence N° 15; el cual es de los favoritos gracias a su fragancia floral amaderada, la cual lo hace ser fresco y exquisito.
La fragancia se presenta en una botella de vidrio transparente con un tapón de metal. La botella es sencilla pero elegante, y refleja el aroma de la fragancia. Nº 15 Essence de Stradivarius tiene un precio asequible, por lo que es una buena opción para las mujeres que buscan una fragancia de calidad a un precio justo. La fragancia está disponible en tamaño de 100 ml, por tan solo 13 euros, y presentación de 50 ml por tan solo 7,99 euros.
Cuál es la familia olfativa de esta delicada fragancia
Nº 15 Essence de Stradivarius es una fragancia floral amaderada para mujeres que fue lanzada en 2023 y que está compuesta por deliciosas notas de cabeza de bergamota, lavandín y salvia. Sus notas de corazón, son de cachemira, jazmín y nota marina; mientras que, las notas de fondo, son de ámbar, musgo y sándalo.
La fragancia se abre con notas frescas y cítricas de bergamota y lavandín. El corazón es floral y sensual, con notas de cachemira, jazmín y una nota marina. El fondo es cálido y amaderado, con notas de ámbar, musgo y sándalo.
Nº 15 Essence de Stradivarius es una fragancia versátil que se puede usar en cualquier ocasión. Es perfecta para el día a día, pero también puede ser usada para ocasiones especiales. Su aroma es fresco y sensual, y es ideal para mujeres de todas las edades.
Cómo hacer que la fragancia de tu perfume Essence N° 15 de Stradivarius, dure todo el día
El perfume Essence N° 15 de Stradivarius es una fragancia floral y afrutada con notas de bergamota, lavandín, salvia, cachemir, jazmín, marina, ámbar, musgo y sándalo; y si bien, tiene una duración media de unas 4-6 horas, hay algunos trucos que puedes seguir para que dure más tiempo, ten en cuenta y verás que te mantienes con una fragancia increíble acompañándote todo el día.
Aplica el perfume en las zonas donde la piel es más cálida. Estas zonas son las que mejor conservan el aroma, por lo que es recomendable aplicar el perfume en las muñecas, el cuello, detrás de las orejas y detrás de las rodillas.
No apliques demasiado perfume. Una aplicación generosa puede ser contraproducente, ya que el perfume se evaporará más rápido. Basta con aplicar una pequeña cantidad en cada zona.
Aplica el perfume al salir de la ducha o baño. La piel húmeda ayuda a que el perfume se absorba mejor y dure más tiempo.
Utiliza un aceite corporal o crema hidratante antes de aplicar el perfume. Esto ayudará a que la fragancia se adhiera a la piel y dure más tiempo.
Evita los ambientes con calor y humedad. El calor y la humedad pueden hacer que el perfume se evapore más rápido.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la fragancia de tu perfume Essence N° 15 de Stradivarius durante todo el día.
En el vibrante universo de la gastronomía, los Nachos San Fernando destacan como una creación que va más allá de ser simplemente un plato famoso del Foster’s Hollywood. Hablamos de una experiencia culinaria que fusiona sabores audaces, tradición y la alegría de compartir. Por ese motivo, a continuación desentrañaremos los orígenes y la historia de los nachos, te ofreceremos la receta paso a paso al estilo San Fernando y remataremos con variaciones tentadoras, bebidas para acompañar y un toque dulce de postre. ¡Acompáñanos!
¿Cuál es el origen de los Nachos San Fernando?
La historia de los Nachos San Fernando se remonta a la ciudad de San Antonio, Texas, en la década de 1940. Ignacio «Nacho» Anaya, un maître de hotel, se encontró con la urgencia de preparar un aperitivo improvisado cuando un grupo de esposas de militares estadounidenses llegó al restaurante buscando algo para picar. Con ingenio y los ingredientes disponibles, Nacho Anaya creó una obra maestra culinaria: nachos.
Estos nachos originales eran simples: totopos crujientes cubiertos con queso cheddar derretido y jalapeños en rodajas. La combinación de sabores fue un éxito instantáneo, y los nachos rápidamente se convirtieron en un fenómeno gastronómico. La receta original de Nacho Anaya se ha vuelto un legado en la cocina tex-mex, y hoy en día, los Nachos San Fernando son un tributo a ese primer momento de inspiración. Si no, que se lo digan a la cadena Foster’s Hollywood.
Receta de Nachos San Fernando paso a paso
Ingredientes:
Totopos de maíz (pueden ser caseros o comprados)
Queso cheddar (preferiblemente fresco y rallado)
Jalapeños frescos, en rodajas finas
Guacamole (ver receta a continuación)
Crema agria
Salsa mexicana (ver receta a continuación)
Cilantro fresco, picado (opcional)
Instrucciones:
Preparación de los Totopos: Si decides hacer totopos caseros, corta tortillas de maíz en triángulos y fríelos hasta que estén crujientes. Si optas por comprar totopos, asegúrate de seleccionar una variedad de alta calidad.
Preparación del Guacamole:
Ingredientes para el Guacamole:
Aguacates maduros, pelados y sin hueso
Jugo de limón
Cilantro fresco, picado
Cebolla roja, finamente picada
Tomate, sin semillas y picado
Sal y pimienta al gusto
En un tazón, machaca los aguacates hasta obtener una consistencia suave.
Agrega el jugo de limón para evitar que el guacamole se oxide.
Incorpora el cilantro, la cebolla, el tomate y sazona con sal y pimienta al gusto.
Mezcla bien y reserva.
Preparación de la Salsa Mexicana:
Ingredientes para la Salsa Mexicana:
Tomates maduros, picados
Cebolla, finamente picada
Chile jalapeño, picado (ajusta según tu tolerancia al picante)
Cilantro fresco, picado
Jugo de limón
Sal y pimienta al gusto
En un tazón, mezcla los tomates, la cebolla, el jalapeño y el cilantro.
Exprime el jugo de limón sobre la mezcla y sazona con sal y pimienta.
Mezcla bien y reserva.
Montaje de los Nachos San Fernando:
Precalienta el horno a 180°C.
Coloca los totopos en una bandeja para horno.
Espolvorea generosamente con queso cheddar rallado.
Hornea hasta que el queso esté completamente derretido y los totopos estén ligeramente dorados.
Retira del horno y distribuye jalapeños en rodajas sobre los nachos.
Servir:
Agrega cucharadas de guacamole y crema agria sobre los nachos.
Rocía la salsa mexicana sobre la mezcla para un toque fresco y vibrante.
Opcionalmente, espolvorea cilantro fresco picado para un toque de color y aroma.
Otras variaciones de nachos
Los Nachos San Fernando son una obra maestra, pero siempre hay espacio para la creatividad. Aquí tienes algunas variaciones para satisfacer tu gusto aventurero:
Nachos de barbacoa:
Añade carne de barbacoa desmenuzada sobre los totopos antes de derretir el queso.
Completa con cebolla encurtida y salsa de aguacate.
Nachos vegetarianos:
Sustituye la carne con frijoles negros o refritos.
Agrega maíz, pimientos y aguacate para una explosión de sabores vegetales.
Nachos de pollo al chipotle:
Cubre los totopos con pollo cocido y desmenuzado.
Prepara una salsa de chipotle para un toque ahumado y picante.
Nachos con queso fundido de jalapeño:
Incorpora trozos de queso de cabra con jalapeños en la mezcla de queso para un toque picante y cremoso.
Bebidas ideales para acompañar
Para acompañar estos Nachos San Fernando, es esencial elegir bebidas que realcen los sabores y equilibren el picante. Aquí hay algunas opciones que harán que cada bocado sea aún más delicioso:
Margarita Clásica:
La acidez y el toque cítrico de una margarita clásica cortan perfectamente la grasa del queso y la cremosidad del guacamole.
Cerveza Artesanal:
Una cerveza artesanal, ya sea una IPA refrescante o una cerveza ámbar, complementa bien la riqueza de los nachos.
Agua de Jamaica:
Esta refrescante bebida de flor de jamaica agrega un toque frutal y equilibra el picante de los jalapeños.
Horchata:
La horchata, con su dulzura y notas de canela, ofrece un contraste delicioso con la intensidad de los nachos.
¿Un dulce de postre?
Después de deleitarte con unos Nachos San Fernando, es el momento perfecto para cerrar con broche de oro tu experiencia culinaria con postres irresistibles. Aquí tienes una lista de cinco postres deliciosos que complementarán a la perfección la intensidad y sabores audaces de los nachos:
Churros con chocolate caliente:
Los churros crujientes y espolvoreados con azúcar, acompañados de un rico chocolate caliente para sumergir, ofrecen una combinación clásica y reconfortante que contrasta maravillosamente con la intensidad de los nachos.
Pastel tres leches:
Un trozo esponjoso de pastel de tres leches, empapado en una mezcla dulce de leches evaporada, condensada y crema, proporcionará un contraste delicioso después de la picante experiencia de los nachos.
Helado de tres sabores:
Un cuenco de helado con tres sabores diferentes, como vainilla, chocolate y fresa, no solo es refrescante sino que también equilibra la calidez de los nachos con su cremosidad.
Flan de caramelo:
El flan, con su textura suave y su sabor a caramelo, ofrece un toque elegante y dulce para poner fin a tu banquete de nachos.
Tarta de chocolate y chile:
Para los amantes de los contrastes audaces, una tarta de chocolate con un toque de chile proporcionará un final picante y decadente que resonará con los sabores de los nachos.
En conclusión, los Nachos San Fernando son mucho más que un plato; son una expresión de creatividad culinaria y un tributo a la tradición tex-mex. Desde sus humildes comienzos en San Antonio hasta las variaciones modernas y creativas de hoy, los nachos siguen siendo una opción infalible para cualquier ocasión.
No esperes más y sumerge tus dedos en esta montaña de sabor, comparte con amigos y familiares, y celebra la alegría de la buena comida. Los Nachos San Fernando son un festín que trasciende el tiempo y la tradición, llevando consigo la magia de cada bocado. ¡Buen provecho!
El permiso de conducir es sinónimo de independencia y autonomía. Nos brinda la extraordinaria capacidad de desplazarnos adonde queramos, cuando queramos. Representa libertad en estado puro, especialmente tras la jubilación, cuando se dispone de más tiempo libre para viajar. Sin embargo, nuestro cuerpo y mente también envejecen. Con los años pueden aparecer limitaciones físicas o cognitivas que acaben afectando peligrosamente nuestra forma de conducir. Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) solicita a los conductores mayores de 65 años una serie de pruebas que, en caso de no superarlas, podrían costarte el carnet. A continuación te contaremos qué trámites debes realizar a partir de los 65 años para que la DGT no te quite la posibilidad de desplazarte en coche por tu propia cuenta.
Una sociedad que envejece: cada vez más conductores longevos
España cuenta en la actualidad con una población cercana a los 47 millones de habitantes. De ellos, más de 27 millones poseen permiso de conducir, convirtiéndose en uno de los países europeos con mayor tasa de población conductora. Dentro de ese numeroso colectivo, según información de la DGT, casi 4,1 millones son mayores de 65 años, lo que representa un significativo 15,5%. Se trata de una tendencia imparable. Nuestra sociedad envejece a pasos agigantados debido a la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida. Cada año aumenta el número de conductores longevos que siguen al volante tras alcanzar el mileurista “club de los 65”. Algunos expertos de la DGT muestran su preocupación por este envejecimiento poblacional entre el colectivo conductor.
Personas mayores: grupo de alto riesgo en accidentes de tráfico
Los datos de la DGT hablan por sí solos. En 2022 los mayores de 65 años representaron el 39% del total de fallecidos en accidentes de tráfico en zonas urbanas. Un porcentaje escalofriante que confirma su condición de población de alto riesgo vial. Si analizamos el global de siniestros en vías interurbanas, casi 300 de los 1270 fallecidos el pasado año superaban los 65 años. Es decir, prácticamente uno de cada cuatro conductores accidentados con resultado mortal pertenecía a la tercera edad. La ciencia respalda que esta elevada accidentalidad se debe en parte a que la edad deteriora aptitudes necesarias para conducir de forma segura como la visión, el oído, los reflejos o los tiempos de reacción y procesamiento de estímulos visuales y sonoros. Todo ello repercute muy negativamente en la capacidad de controlar adecuadamente un vehículo.
Una mayor longevidad no siempre significa una buena salud
Cierto es que la esperanza de vida no para de aumentar. Los avances médicos permiten llegar a edades muy avanzadas gozando de una salud envidiable que posibilita seguir conduciendo sin problema. Sin embargo, en muchos casos esos años de más vienen acompañados de múltiples dolencias crónicas que acaban pasando factura. Patologías cardiovasculares, diabetes, artrosis, osteoporosis, pérdida de visión y audición, demencias seniles… son sólo algunos ejemplos de enfermedades típicas del envejecimiento que pueden comprometer nuestras facultades físicas o mentales necesarias para conducir con total seguridad.
Periodicidad de renovación del permiso a partir de los 65 años
Ante esta realidad de pérdida de aptitudes con la edad, la DGT somete a los conductores mayores de 65 años a controles más frecuentes. Hasta 2009 la renovación del permiso de conducir era cada 10 años hasta los 45, luego pasaba a ser cada 5 hasta los 70 años y cada 2 a partir de entonces. Actualmente, la validez se mantiene en 10 años para los menores de 65. Pero todos aquellos que superen esa edad deberán renovar su permiso cada 5 años de forma obligatoria. Este es el primer gran cambio legal dirigido específicamente al colectivo de conductores de la denominada “tercera edad”.
Pruebas psicofísicas de aptitud al volante cada 5 años
Esa renovación quinquenal para mayores de 65 años no se reduce a un mero trámite administrativo. Supone tener que volver a demostrar periódicamente que aún se poseen las capacidades físicas y mentales exigidas para seguir conduciendo un vehículo con garantías. En concreto, la DGT somete a este grupo poblacional a una minuciosa evaluación médica y psicológica para detectar posibles deterioros sensoriales (visión, audición), motrices (movilidad, reflejos) o neurocognitivos (tiempos de reacción, atención, concentración, memoria…). El objetivo es certificar de forma individualizada que ese conductor senior sigue reuniendo las aptitudes psicofísicas necesarias para no representar un peligro detrás del volante, tanto para sí mismo como para el resto de usuarios de las vías.
Polémica por la insuficiencia de los actuales controles médicos
Aunque esta regulación específica para mayores de 65 años se aprobó con el objetivo de mejorar la seguridad vial, no está exenta de polémica. Para muchos expertos, renovar el permiso cada 5 años resulta claramente insuficiente ante la velocidad a la que puede deteriorarse la salud y las capacidades funcionales en la tercera edad. De hecho, son muchas las voces que reclaman incrementar la frecuencia de estas revisiones médicas y psicológicas. Algunos llegan a proponer reducir esa renovación del carnet de conducir para los seniors a comprobaciones cada 2 años. Incluso se plantea emular a ciertos estados norteamericanos donde los mayores de una determinada edad son sometidos a exámenes de conducción anuales.
DGT: crítica hacia las pruebas
También se critica que las actuales pruebas de la DGT se centren exclusivamente en evaluar aptitudes genéricas a través de test estandarizados. Sin someter a los aspirantes a superar situaciones reales de conducción, resulta imposible detectar posibles déficits específicos para controlar adecuadamente un automóvil. Por ello, no faltan las peticiones para incluir “exámenes prácticos” mucho más rigurosos y adaptados a las necesidades propias de este grupo etario.
Legislaciones más estrictas en otros países de nuestro entorno
Si comparamos las medidas implantadas en España para regular la conducción en mayores con las de otros países europeos, se evidencia que aún nos queda un largo trecho por recorrer. Buena muestra de ello es que en naciones de nuestro entorno como Reino Unido o Alemania, la validez de los permisos de conducir expira directamente a los 70 años. A partir de esa edad límite, todos los conductores británicos o alemanes deben someterse a una renovación médica de su permiso cada 3 años si desean seguir conduciendo legalmente.
La afamada serie de época ‘La Promesa’ continúa manteniendo a los espectadores en vilo con giros sorprendentes y revelaciones impactantes.
En el próximo capítulo, que se emitirá este jueves 18 de enero a las 17:30 horas en La 1 de TVE, se desatará un anuncio que cambiará por completo el rumbo de la historia, dejando a los seguidores con la incertidumbre sobre el destino de los personajes principales, especialmente de María y las intrigas relacionadas con las armas de Cavendish. ¡No te lo pierdas!
Jana y Manuel: Un desencuentro doloroso en La Promesa
En el último episodio, los seguidores de ‘La Promesa’ presenciaron el distanciamiento entre Jana y Manuel. La doncella evita a Manuel, dolido por su repentina marcha en un momento crucial.
Mientras tanto, Abel, el amigo manipulador, se esfuerza por convencer a Manuel de que su relación con Jana está en su mejor momento. Por desgracia, Jana cae en la trampa y cree que la prioridad de Manuel es su esposa, generando un conflicto emocional.
Pía y Rómulo: Un veredicto que desata el caos
El próximo episodio revelará un veredicto crucial por parte de Pía y Rómulo, anunciando que Vera, la nueva doncella, puede quedarse en La Promesa. Sin embargo, la sorpresa viene con la decisión de ocultar a los marqueses cómo llegó al palacio.
Esta noticia revoluciona la zona de servicio, pero quien la recibe con mayor impacto es María Fernández. Convencida de que intentan reemplazarla, María se sumerge en la desconfianza y la inseguridad.
Conflictos familiares y aspiraciones frustradas
En paralelo, la trama se complica con los conflictos familiares. Leonor revela a sus padres su deseo de trabajar en Estados Unidos para una revista de moda, pero se encuentra con la firme oposición de sus progenitores.
Mientras tanto, Pelayo busca la ayuda de Cruz para negocios con Cavendish en La Promesa, pero ella se niega, evitando más disputas con Alonso.
Intrigas y manipulaciones: Abel en acción
Abel, el maestro manipulador, sigue urdiendo su red de engaños. María Fernández, que se recupera lentamente, regresa al trabajo solo para descubrir que han contratado a una nueva doncella, Vera. Las tensiones aumentan cuando algunos acusan a Vera de usurpadora. ¿Será despedida al regreso de María?
Rumbo incierto: ¿Qué nos espera el día jueves en La Promesa?
El episodio 273 de ‘La Promesa’ promete profundizar en las tensiones desatadas por la llegada de Vera. Pía y Rómulo toman una decisión crucial que afectará el destino de los personajes principales. María Fernández se enfrenta a la amenaza de ser reemplazada, intensificando el drama en La Promesa. Además, los conflictos familiares y las intrigas de Pelayo y Jerónimo añaden capas de complejidad a la trama.
‘La Promesa’ sigue manteniendo a su audiencia en vilo con un giro inesperado que promete agitar los cimientos de la trama. Los fans están ansiosos por descubrir cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué sorpresas les depara el destino a los personajes principales.
No te pierdas el próximo capítulo que promete emociones fuertes y revelaciones impactantes. ‘La Promesa’ continúa siendo un referente en la televisión, manteniendo a sus seguidores pegados a la pantalla en cada emocionante episodio.
En un mundo donde la salud, la gastronomía y la Thermomix van de la mano, hoy quiero invitaros a explorar una receta que fusiona ambas dimensiones con excepcional maestría: los calabacines a la provenzal. Esta receta se ha forjado un lugar en las cocinas de quienes aprecian los sabores intensos y naturales de la huerta, y su mención evoca imágenes de la soleada región francesa de Provenza, donde los platos resplandecen con el color y el aroma de las hierbas locales. Además, los calabacines no solo son versátiles y deliciosos, sino que también son protagonistas en el repertorio de cualquier aficionado al bienestar y la alimentación consciente debido a su bajo contenido calórico y alta cantidad de nutrientes.
No es necesario ser un chef experimentado ni contar con equipamiento avanzado para deleitarse con esta receta. En este artículo, os mostraré cómo preparar calabacines a la provenzal de una manera sencilla, tanto si tenéis una Thermomix en casa como si preferís los métodos más tradicionales. Así que preparad vuestros paladares para esta aventura culinaria que nos llevará directos al corazón de la cocina mediterránea, sin sacrificar ni un ápice de sabor ni de salud.
LA BASE: CALABACINES A LA PROVENZAL AL ESTILO TRADICIONAL
Cocinar calabacines a la provenzal no requiere de técnicas complicadas ni ingredientes exóticos. La belleza de este plato radica en la sencillez y la calidad de sus componentes. Comienzo describiendo la receta en su modalidad más clásica, para aquellos que confían en el tacto y el cariño que solo las manos y el fuego lento pueden ofrecer. Los ingredientes fundamentales son, por supuesto, calabacines frescos, aceite de oliva virgen extra, ajo, tomillo, romero y otros aromas de vuestra elección que evocan los campos de Provenza.
El proceso empieza por cortar los calabacines en rodajas o medias lunas, dependiendo de vuestra preferencia, y saltearlos con aceite de oliva. A continuación, se añade el ajo picado y las hierbas aromáticas, y se deja cocer todo junto para que los sabores se infundan y los calabacines queden al dente, conservando así su textura y propiedades nutritivas. Es importante mantener la atención en la cocción, pues es fácil sobrepasar el punto óptimo y terminar con un platillo demasiado blando.
TOQUE MODERNO: UTILIZANDO LA THERMOMIX
La Thermomix se ha convertido en un aliado indiscutible en las cocinas modernas gracias a su precisión y versatilidad. Los calabacines a la provenzal también pueden ser elaborados con este maravilloso electrodoméstico, que asegura resultados sorprendentemente uniformes con un esfuerzo mínimo. Para aquellos que buscan una experiencia culinaria actualizada y cómoda, la Thermomix puede ser una respuesta a sus plegarias.
El proceso con Thermomix se inicia igualmente con la preparación de los calabacines y el resto de los ingredientes en bruto. Posteriormente, en lugar del fuego y la sartén, programamos el tiempo, la temperatura y la velocidad, y dejamos que la máquina realice el trabajo de mezclado y cocción. Uno de los grandes benéficos de la Thermomix es que cada paso se controla con precisión, lo que minimiza las posibilidades de un cocinado inadecuado o un manejo de ingredientes desigual.
CONSEJOS Y VARIACIONES PARA UN PLATO ESTELAR
Más allá de la receta básica, hay secretos y consejos que pueden transformar este sencillo plato en una experiencia memorable para vuestros comensales. Una de las claves es la calidad de los calabacines. Seleccionad piezas firmes y brillantes, síntoma de su frescura y punto óptimo de maduración, pues esto influirá directamente en el sabor y la textura finales del plato. Asimismo, no temáis en experimentar con mezclas de hierbas distintas o incorporar especias que aporte un carácter particular a la receta, como la pimienta de espelette, típica de la región de Provenza.
Por supuesto, para aquellos que deseen un plato aún más robusto, es posible añadir proteínas como pollo o incluso algunas gambas salteadas al final de la cocción. Si buscáis una opción vegetariana, pero igualmente consistente, el queso feta o el parmesano rallado son magníficos compañeros para este plato. Estas pequeñas variaciones no hacen más que enriquecer la versatilidad de los calabacines a la provenzal y adaptarlos a las infinitas preferencias de los paladares a los que deseamos conquistar.
LA ESENCIA DE PROVENZA EN TU COCINA
La cocina provenzal trasciende los ingredientes para convertirse en un arte que habla de tradición, de una geografía pintada de lavandas y olivos, de un clima que se saborea en cada bocado. Para evocar esta atmosfera, es indispensable emplear hierbas como el tomillo, el romero o el orégano, pero también jugar con el laurel y el estragón, que aportan capas de sabor y transportan directamente a los paisajes de la Provenza.
El aceite de oliva, ese oro líquido del Mediterráneo, es otro protagonista no negociable. Su elección debe ser meticulosa, dado que una variedad virgen extra con personalidad puede definir y elevar el resultado final del plato. Es este aceite el que, al contacto con los calabacines y el calor suave, libera los aromas de las hierbas y ajo, convirtiendo la receta en un auténtico homenaje a la cocina del sur de Francia.
El vino, cuando se usa correctamente, es otra sustancia mágica capaz de potenciar los sabores. Un chorrito de un blanco seco puede ser el secreto para desglasear la sartén después de saltear los calabacines y conseguir esa profundidad gustativa que logra impresionar. Eso sí, el alcohol debe evaporarse completamente para que no domine sobre los demás matices del plato.
Finalmente, la presentación también es esencial. Los calabacines deben disponerse con gracia sobre el plato, intercalando capas de sabor y color, quizá con unas finas rodajas de tomate o pimientos asados, permitiendo que cada tenedorada sea un viaje sensorial completo.
EL ARTE DE MARIDAR: UN VINO PARA CADA OCASIÓN
El maridaje es un baile delicado entre comida y bebida, y los calabacines a la provenzal invitan a una danza con vinos que respeten su ligereza y realcen sus aromas. Para este plato, recomendaría un vino blanco de la región de Provenza o, en su defecto, cualquier vino blanco español de cuerpo ligero y buena acidez, como un Albariño o un Verdejo, que mantenga esa frescura mediterránea en común con nuestro protagonista vegetal.
No obstante, si sois aventureros y queréis desafiar las convenciones, un rosado provenzal puede ser una elección interesante. Su cuerpo medio y sus notas frutales pueden complementar los calabacines sin opacarlos, creando una experiencia en el paladar tan amplia como equilibrada. Recordad siempre servir estos caldos a la temperatura adecuada para disfrutar de todas sus virtudes.
LA DIMENSIÓN NUTRICIONAL DE LOS CALABACINES
Más allá del deleite sensorial, los calabacines son una fuente de virtudes nutricionales. Estos vegetales son ricos en vitaminas A y C, esenciales para el sistema inmunológico y la salud de la vista y la piel. También proporcionan minerales como el potasio, vital para el equilibrio de los fluidos corporales y la función muscular y nerviosa.
El contenido de fibra de los calabacines favorece el tránsito intestinal y puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Y lo mejor de todo es que este perfil nutricional viene en un paquete de bajas calorías, proporcionando saciedad sin comprometer la dieta de aquellos que están vigilando su peso.
En términos de salud digestiva, los calabacines son conocidos por ser suaves para el estómago, convirtiéndolos en un excelente ingrediente para personas con problemas de digestión. Es un alimento que, incorporado regularmente en la dieta, puede contribuir a una mejor salud general, dada la importancia de una adecuada alimentación en la prevención de enfermedades y el mantenimiento del bienestar.
Este panorama nutricional convierte a los calabacines a la provenzal en un plato sabio para el menú cotidiano, especialmente para familias que buscan opciones sanas sin sacrificar el gusto. Es un plato que educa el paladar acerca de la belleza de lo natural, de entender que comer sano no está reñido con disfrutar de sabores intensos y texturas gratificantes.
La gestión informática que se gestiona en los diferentes tipos de empresa, requiere productos TI para responder a las necesidades específicas de cada una. Esta se refiere a las herramientas de tecnología que facilitan la gestión de comunicación e información, por medio de una ruta más específica que mejora la productividad y simplifica los pasos a seguir para obtener un buen resultado.
Dependiendo de esta necesidad, se puede realizar un software, hardware, redes, servidores en la nube e incluso servicios de consultoría para planificar, implementar y gestionar un sistema productivo.
Con este enfoque, Magic Solutions ofrece el desarrollo a medida de productos TI, así como consultoría informática y diversas gestiones integrales para el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Productos TI con Magic Solutions: una solución personalizada al alcance
El constante avance de la tecnología ha llevado a las organizaciones de todo tipo a adquirir productos TI que respondan a sus especificaciones de gestión.Anteriormente, obtener un sistema propio era muy complejo, debido a sus costes asociados, pero, hoy en día, existen soluciones más específicas que se adaptan al tamaño y recursos de cada compañía.
Dentro de la transformación digital, los servicios que ofrece Magic Solutions van orientados a facilitar los procedimientos, almacenamiento, transmisión y gestión de información, tanto interna como externa. Enfocados en el trabajo remoto, realizan desarrollos a medida, priorizando las necesidades específicas del cliente. En este punto, analizan el tipo de gestión que realiza cada uno, para así diseñar un sistema adecuado.
A esto, se le incluye el soporte en el desarrollo, así como el control de calidad para garantizar un producto que responda a estas especificaciones.
Consultoría para identificar los productos TI que requiere cada organización
Con todas las opciones que existen actualmente en el mercado, seleccionar o desarrollar a medida un software de gestión puede ser complejo, cuando las pequeñas o medianas empresas no cuentan con los conocimientos al respecto. Es allí cuando la consultoría TI destaca entre el resto de servicios, porque se adquiere un asesoramiento personalizado para entender cuáles son los servicios disponibles y de qué forma se pueden implementar.
Esta es una de las fortalezas de Magic Solutions que partiendo desde la experiencia del equipo, los expertos se encargan de planificar previamente, desarrollar e implementar un sistema de información de manera eficiente. De esta forma, la consultoría como producto TI trae consigo múltiples beneficios para las compañías al analizar sus posibilidades y escenarios reales de crecimiento. La recomendación por los expertos que acompañan durante todo el proceso al cliente proporciona una experiencia de cliente satisfactoria y facilita la adaptación al cambio, tanto del equipo, como de la organización en general.
De cualquier manera, implementar productos TI se ha convertido en una necesidad que tienen todas las empresas con rango de crecimiento. Por eso, implementar el servicio por medio de un equipo profesional, es la clave para obtener un producto de calidad.
En la era actual, la búsqueda de una vida más saludable y sostenible ha llevado a muchas personas a optar por el agua embotellada como alternativa a las fuentes de agua del grifo. Sin embargo, antes de tomar esa decisión, es fundamental entender los riesgos asociados con este producto tan común en nuestros hogares.
En este artículo, exploraremos los peligros del agua embotellada y te brindaremos información valiosa para tomar decisiones informadas sobre su compra y almacenamiento.
Agua embotellada: La contaminación silenciosa
Aunque se suele pensar que el agua embotellada es sinónimo de pureza, la realidad es que no siempre es así. Uno de los principales peligros radica en la contaminación de las fuentes de agua utilizadas para llenar las botellas. A menudo, estas fuentes pueden estar expuestas a diversas fuentes de contaminación, como productos químicos agrícolas, desechos industriales y microorganismos patógenos.
Además, los plásticos utilizados en la fabricación de las botellas pueden liberar sustancias químicas tóxicas, como el bisfenol A (BPA), en el agua con el tiempo. Estos compuestos pueden tener efectos negativos en la salud humana, especialmente cuando se almacenan las botellas en lugares cálidos, lo que acelera la liberación de estos químicos.
El costo ambiental de las botellas de plástico
Otro aspecto crítico a considerar es el impacto ambiental de las botellas de plástico utilizadas para envasar el agua. La producción, transporte y eliminación de estas botellas generan una gran cantidad de residuos plásticos que contaminan nuestros océanos y ecosistemas. Este problema se agrava por el hecho de que muchas de estas botellas no son recicladas adecuadamente y terminan en vertederos, ríos y mares.
Además, el proceso de fabricación de las botellas de plástico consume recursos naturales y energía, contribuyendo al cambio climático y a la degradación del medio ambiente. Considerar el impacto ecológico es esencial al evaluar la conveniencia de comprar agua embotellada.
Riesgos microbiológicos
La seguridad microbiológica del agua embotellada no está exenta de preocupaciones. Aunque las empresas de embotellado deben cumplir con estrictas regulaciones de higiene y calidad del agua, ocasionalmente se han detectado contaminantes microbiológicos en muestras de agua embotellada. Esto puede deberse a problemas en la cadena de suministro, desde la fuente de agua hasta la planta embotelladora.
Los microorganismos como la Escherichia coli (E. coli) y el norovirus pueden representar un riesgo para la salud si están presentes en el agua embotellada y se consumen sin tratamiento previo. La refrigeración inadecuada de las botellas después de su apertura también puede facilitar el crecimiento de bacterias perjudiciales.
El dilema del envase de vidrio
Una alternativa que muchos consideran más segura es el agua embotellada en envases de vidrio. Aunque el vidrio no libera productos químicos en el agua, su peso y fragilidad pueden ser inconvenientes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el vidrio también puede ser susceptible a la contaminación si no se maneja adecuadamente durante el proceso de embotellado y transporte.
Además, el vidrio no es una opción sostenible debido a su alto consumo de energía en la producción y transporte. La elección entre envases de vidrio o plástico debe sopesarse cuidadosamente, teniendo en cuenta los aspectos de seguridad y sostenibilidad.
La alternativa del agua del grifo
En última instancia, una de las mejores formas de evitar los peligros asociados con el agua embotellada es considerar el uso del agua del grifo. En la mayoría de las ciudades españolas, el agua del grifo está sujeta a regulaciones estrictas y es sometida a pruebas rigurosas para garantizar su calidad y seguridad.
El agua del grifo es una opción más económica y sostenible, ya que elimina la necesidad de comprar y desechar botellas de plástico. Además, al utilizar un filtro de agua en casa, puedes mejorar aún más la calidad y el sabor del agua del grifo. Esta alternativa no solo protege tu salud, sino también el medio ambiente y tu bolsillo.
Antes de tomar la decisión de comprar y almacenar agua embotellada, es importante conocer los peligros asociados a este producto. La contaminación del agua, los riesgos microbiológicos y el impacto ambiental del plástico son factores clave a considerar. Explorar alternativas como el agua del grifo puede no solo salvaguardar tu salud, sino también contribuir a la preservación del planeta. La elección es tuya, pero debe ser informada y consciente de los riesgos que implica
La importancia del etiquetado y la regulación
Uno de los aspectos cruciales que debemos considerar al hablar de agua embotellada es la importancia del etiquetado y la regulación gubernamental. En España, como en otros países europeos, existen normativas estrictas que las empresas embotelladoras deben cumplir para garantizar la calidad y la seguridad del agua. Estas regulaciones abordan aspectos como los niveles máximos permitidos de contaminantes, los estándares de calidad del agua y la información que debe incluirse en la etiqueta de la botella.
Es esencial que los consumidores estén atentos a esta información en las etiquetas de las botellas de agua embotellada. La etiqueta debe proporcionar detalles sobre la fuente de agua, el proceso de tratamiento, la fecha de envasado y la fecha de vencimiento. Además, debe indicar si el agua ha sido sometida a algún tipo de tratamiento, como la desinfección o la filtración. Revisar cuidadosamente estas etiquetas puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre qué agua embotellada comprar.
La tendencia hacia el agua alcalina
En los últimos años, ha surgido una tendencia en la industria del agua embotellada hacia el agua alcalina. Se afirma que el agua alcalina tiene propiedades beneficiosas para la salud, como la neutralización de los ácidos en el cuerpo y la mejora del equilibrio ácido-base. Sin embargo, es importante ser crítico y escéptico ante estas afirmaciones.
A pesar de las promesas de salud, la evidencia científica sólida que respalde los beneficios del agua alcalina es limitada. Además, algunas marcas de agua alcalina han sido objeto de controversia debido a sus afirmaciones exageradas y la falta de regulación en este sentido. Antes de optar por el agua alcalina, es recomendable consultar a un profesional de la salud y evaluar cuidadosamente la calidad y la credibilidad de la marca que estás considerando.
La cadena de suministro y la huella de carbono
Otro aspecto que merece atención es la cadena de suministro del agua embotellada y su impacto en la huella de carbono. El transporte de agua embotellada desde la fuente hasta los puntos de venta consume una cantidad significativa de energía y emite gases de efecto invernadero. Esto contribuye al cambio climático y al agotamiento de recursos naturales.
Al considerar la compra de agua embotellada, es importante reflexionar sobre la distancia que recorre esa botella antes de llegar a tus manos. Optar por marcas locales o regionales puede reducir la huella de carbono asociada a su producción y distribución. Además, cada vez más empresas se comprometen a utilizar envases más sostenibles y a implementar prácticas de producción más amigables con el medio ambiente.
En nuestra vertiginosa era digital, donde el tiempo parece escurrirse entre clics y scrolls, emerge una corriente que invita a pisar el freno para empaparse de cada momento con plenitud: el turismo slow. Durante más de tres décadas, he sido testigo y narrador de incontables transformaciones en el sector turístico, pero pocas tan reveladoras como esta. Hoy nos adentraremos en las entrañas del turismo slow, una filosofía de viaje que está redefiniendo las maneras en las que descubrimos ciudades y países alrededor del mundo.
Esta tendencia no es solo una moda pasajera, sino una respuesta consciente al frenesí del día a día que caracteriza al siglo XXI. El turismo slow se despoja de las listas de «imprescindibles» y las carreras contra el reloj para sumergirse en la esencia de los destinos. En las siguientes líneas, nos sumergiremos en el significado de esta modalidad de turismo, analizaremos cómo modifica nuestra concepción de viajar y cómo las ciudades y países se adaptan a este nuevo ritmo.
UN VIAJE SIN PRISAS: LA ESENCIA DEL TURISMO SLOW
Inspirado en el movimiento Slow Food, que surgió como contraposición al fast food, el turismo slow aboga por una aproximación similar hacia la industria viajera. El objetivo es disfrutar de cada experiencia con calma, reduciendo el ritmo para conectar de manera más auténtica con el lugar que se visita. El turismo slow invita a los viajeros a tomarse su tiempo para absorber la atmósfera local, aprender de su cultura y, sobre todo, vivir cada instante sin la necesidad de tachar puntos de una lista exhaustiva de atracciones.
Al viajar siguiendo los principios del turismo slow, se favorece una inmersión más profunda en la cotidianidad del destino. Los viajeros optan por alojamientos con encanto local, dedicando tiempo a conversaciones significativas con los lugareños o incluso participando en actividades diarias como ir al mercado o asistir a un evento comunitario. Este enfoque posibilita una comprensión más rica de los modos de vida y tradiciones de un lugar, lo que a menudo resulta en una experiencia más enriquecedora y personal.
CAMBIO DE PERSPECTIVA: CÓMO INFLUYE EN LA FORMA DE VIAJAR
El turismo slow conlleva un cambio de paradigma en la forma en que se planifican y viven los viajes. Ya no se trata de acumular destinos y selfies en los puntos más icónicos, sino de seleccionar con cuidado un lugar y explorarlo con detenimiento. La calidad prima sobre la cantidad, lo que lleva a una selección más consciente y sostenible de los lugares a visitar. En este sentido, el turismo slow se alinea con prácticas de turismo sostenible y responsable, ya que tiende a favorecer el comercio local y minimizar el impacto ambiental del viaje.
Asimismo, esta tendencia afecta la forma en que las ciudades y países promocionan sus atractivos. Las oficinas de turismo y agencias de viajes están empezando a ofrecer itinerarios y actividades que se alejan de los circuitos tradicionales para promover experiencias auténticas. Ejemplo de ello son las rutas gastronómicas locales, talleres de artesanía tradicional o la estancia en pequeñas poblaciones que ofrecen un ritmo sereno y una genuina bienvenida.
DESTINOS Y EXPERIENCIAS: EL MUNDO A PASO LENTO
Cada vez son más las ciudades y países que se suben al carro del turismo slow, haciendo gala de su compromiso con la autenticidad y la sostenibilidad. Destinos que quizás pasaban desapercibidos ahora cobran protagonismo, revelando secretos locales y tradiciones vivas que enriquecen la visita. Rincones tranquilos en la naturaleza, pequeñas ciudades con historia y aldeas con encanto son el escenario perfecto para esta forma de viajar.
A lo largo del planeta, desde los caminos rurales de la Toscana hasta los espacios vírgenes de Nueva Zelanda, el turismo slow se presenta como una opción viable y cada vez más popular. Se buscan experiencias como las estancias en agroturismos, la contemplación de la vida silvestre en su hábitat natural o la participación en retiros de bienestar y espiritualidad en lugares remotos. Son viajes que dejan huella en el alma mucho más que en la geografía digital de nuestras redes sociales.
El turismo slow no es solo una forma de viajar; es una invitación a reencontrarse con la esencia del descubrimiento y la conexión humana. En un mundo que no para de acelerar, este enfoque representa una valiente declaración de intenciones: la vida, al igual que los viajes, se mide en profundidad de experiencias y no en kilómetros recorridos. Y en ese sentido, el turismo slow cambia no solo la forma de movernos por el mundo, sino también la manera en la que entendemos nuestro paso por él.
EL IMPACTO LOCAL: BENEFICIOS COMUNITARIOS DEL SLOW TRAVEL
Mientras el turismo masivo a menudo ha sido criticado por sus efectos negativos en los destinos, como el desgaste de los recursos y la alteración de la vida local, el turismo slow irrumpe como un bálsamo para las comunidades receptoras. Este enfoque pone en valor la sostenibilidad económica y cultural, puesto que estimula un reparto más equitativo de los beneficios turísticos. En lugar de concentrarse en las grandes cadenas hoteleras o en las atracciones sobreexplotadas, el turista slow prefiere contribuir a la economía local mediante la elección de servicios de pequeña escala, comercios autóctonos y emprendimientos familiares.
Además, este tipo de turismo tiene el poder de fomentar la conservación del patrimonio y la biodiversidad. Al interesarse en las verdaderas raíces de un lugar, los viajeros se convierten en defensores de su preservación. De esta manera, las comunidades están más incentivadas para mantener vivas sus tradiciones, su arquitectura histórica y sus espacios naturales, sabiendo que serán apreciados por visitantes genuinamente interesados en su valor intrínseco.
LA EXPERIENCIA SENSORIAL: DETALLES QUE CUENTAN
Uno de los aspectos más fascinantes del turismo slow es su capacidad para despertar los cinco sentidos. Los viajeros que abrazan esta tendencia encuentran conexión a través de la degustación de la gastronomía local, no solo como acto de alimentación, sino como una verdadera experiencia cultural. El aroma del pan recién horneado en una pequeña panadería de pueblo, el sonido del mar en una cala aislada o la vista de una puesta de sol desde un mirador desconocido son placeres que el turista slow atesora.
La textura de las telas en un taller de artesanía o el tacto de la tierra mientras se participa en una actividad agrícola sostenible; cada detalle sensorial se convierte en una pieza del rompecabezas experiencial. Se trata de pequeños lujos que no requieren de etiquetas de precios exorbitantes, sino de la disposición a sumergirse en el aquí y ahora. Estas vivencias se alejan de la superficialidad para adentrarse en lo auténtico.
EN CONTRA DE LA CORRIENTE: DESAFÍOS Y CRÍTICAS
Aunque el turismo slow es un ideal aspiracional para muchos, no está exento de retos y críticas. Uno de los obstáculos más evidentes es el factor tiempo. En un mundo donde las vacaciones laborales son limitadas, no todos los viajeros pueden darse el lujo de itinerarios extendidos. Por lo tanto, este estilo de viajar puede parecer un privilegio para aquellos que pueden permitirse tiempos de estancia más largos o que cuentan con una flexibilidad laboral mayor.
Además, se plantea la cuestión de la exclusividad y la autenticidad. Algunos críticos argumentan que la búsqueda constante de experiencias «auténticas» puede llegar a convertirse en una forma de elitismo turístico, donde ciertas localidades son valoradas solo si se ajustan a la idea romántica del viajero. También existe el riesgo de que, con su popularización, el turismo slow se convierta en otra moda comercializada, perdiendo su esencia y convirtiéndose en lo que precisamente buscaba contrarrestar.
En una asombrosa revelación que ha dejado atónitos a todos los seguidores del fútbol, la madre de Kylian Mbappé, Fayza Lamari, ha sacudido los cimientos de las expectativas financieras en una reciente intervención en el programa ‘El Chiringuito’. En un giro inesperado, Lamari respondió con firmeza y sin titubeos a la pregunta sobre si sentía algún remordimiento por el astronómico salario de su hijo, que asciende a 72 millones de euros netos al año. Con una tranquilidad desafiante, declaró: «¿Cómo que diez mil millones? No hay espacio para la culpa. Si nos hubieran ofrecido 10.000 millones, también lo habríamos aceptado».
La sorprendente afirmación de Lamari ha generado un revuelo inmediato en el ámbito futbolístico y más allá, desencadenando debates sobre los límites de las cifras astronómicas en el deporte y la conexión entre el talento de los jugadores y las cifras que manejan los contratos. La madre de Mbappé parece desafiar las convenciones establecidas, cuestionando si existe algún umbral que pueda considerarse excesivo en la búsqueda del éxito y la seguridad financiera en el mundo del fútbol de élite.
Este impactante episodio arroja luz sobre la complejidad de las negociaciones contractuales y las percepciones sobre la compensación justa para los deportistas de élite. Mientras algunos podrían ver las cifras como exorbitantes, Lamari plantea la pregunta fundamental: ¿cuál es el precio justo para el talento y el esfuerzo incansable que los futbolistas como Mbappé aportan al mundo del deporte?
Además, la intervención de Lamari también ha suscitado interrogantes sobre el papel de las figuras familiares en las decisiones financieras de los deportistas, y si su participación activa en las negociaciones de contratos es una práctica común o un fenómeno excepcional. La franqueza de la madre de Mbappé no solo desafía las normas establecidas, sino que también abre la puerta a una reflexión más profunda sobre las dinámicas familiares y financieras en el ámbito del fútbol de élite. En un deporte donde las historias tras bambalinas a menudo quedan ocultas, la declaración de Lamari ha desenterrado una conversación que trasciende las canchas y pone de manifiesto las complejidades del mundo del dinero y la fama en el fútbol contemporáneo.
Titulares que centellean: El intrigante futuro de Kylian Mbappé
Kylian Mbappé, el prodigioso futbolista francés, continúa siendo el epicentro de especulaciones y la atención mediática debido a las incertidumbres que rodean su destino. La incógnita persiste sobre si permanecerá en las filas del PSG en la próxima temporada o se embarcará en una nueva travesía hacia el Real Madrid.
El Madrid en suspenso: A la espera de la decisión de Mbappé
El conjunto blanco, recién coronado campeón de la Supercopa de España en un enfrentamiento emblemático con el Barcelona, se mantiene en vilo aguardando la determinación del talentoso jugador francés. La incertidumbre flota en el ambiente, y la expectación crece a medida que los rumores circulan, sin claridad sobre el futuro que aguarda al astro.
Tiempo de revelaciones: Los deseos de Mbappé al descubierto
A pesar de la incertidumbre, sugestiones apuntan a que la espera no será prolongada para conocer los anhelos finales de Mbappé, quizás desvelados incluso antes de los octavos de final de la Liga de Campeones. La incertidumbre da paso a la ansiedad, mientras el mundo futbolístico aguarda con bated breath las decisiones cruciales que determinarán el próximo capítulo en la carrera de este ícono del balompié.
Madre protectora: Fayza Lamari y el contrato inquebrantable
Fayza Lamari, la madre de Kylian Mbappé, no titubea al hablar sobre el futuro y el cuantioso contrato que su hijo firmó con el PSG. En una reciente entrevista, Lamari abordó las críticas sobre el exorbitante salario de Mbappé (72 millones netos al año) con una postura firme y desafiante. «No hay lugar para el remordimiento. Si nos hubieran ofrecido 10.000 millones, también lo habríamos aceptado», expresó sin reservas la madre, defendiendo la elección de su hijo con determinación.
Mbappé: Más que dinero, la obsesión por la gloria
Contrario a las percepciones externas, Mbappé se muestra enfocado en un objetivo más trascendental que los contratos millonarios. Su mirada está puesta en la conquista de la Liga de Campeones para su equipo, canalizando sus energías en el crecimiento personal como jugador. Más allá de las polémicas económicas, el joven astro busca dejar su huella en la historia del fútbol a través de logros deportivos significativos.
Las reacciones de los internautas no se han hecho esperar
Las declaraciones de la madre de Mbappé no han pasado desapercibidas en El Chiringuito, generando una diversidad de reacciones entre los usuarios del programa. Algunos expresan su rotundo rechazo, manifestando un «Atrás, no os queremos en Madrid. Asco de gente.» Este contundente rechazo revela la polarización de opiniones sobre la posible llegada de Mbappé al Real Madrid.
Sin embargo, también hay quienes reconocen la habilidad negociadora de la madre del futbolista, destacándola como «buena negociadora, como buena argentina que es.» Esta perspectiva resalta la percepción de la astucia y determinación en las negociaciones, independientemente de las preferencias de destino del jugador.
La comparación con otros casos, como los padres de Ozil y Neymar, suscita inquietudes sobre la dualidad de roles que asumen algunos progenitores como agentes de sus hijos. La observación de que «lo de padres-agentes que controlan las carreras de sus hijos… nunca ha salido bien a la larga» sugiere una visión cautelosa sobre la intervención activa de los padres en las decisiones profesionales de los futbolistas.
La mención del padre de Neymar y su desenlace pasado añade un matiz de escepticismo y preocupación en torno a la influencia de las figuras paternas en la trayectoria de los futbolistas. La historia parece repetirse, y los comentarios reflejan la aprehensión ante posibles complicaciones a largo plazo.
En otro tono, un usuario argumenta desde la perspectiva financiera, afirmando que «1000 x 1000 que no va a venir al Madrid. El dinero es lo que más les importa.» Este enfoque pragmático sugiere que la decisión de Mbappé podría estar más influenciada por motivaciones económicas que por la calidad del equipo, generando una reflexión sobre las prioridades en el fútbol contemporáneo.
El invierno se hace presente y con él, las molestas gripes y los incómodos dolores de garganta. En tiempos donde la salud es una prioridad, es fundamental contar con alternativas naturales y efectivas para combatir estos malestares.
En este artículo, exploraremos los jarabes caseros como una solución tradicional y eficaz para aliviar la gripe y el dolor de garganta. Desde recetas ancestrales hasta consejos prácticos, te brindaremos una guía completa para enfrentar estos desafíos invernales.
JARABES CASEROS: LA MAGIA DE LOS INGREDIENTES NATURALES
Los jarabes caseros son un tesoro de la medicina tradicional que se ha transmitido de generación en generación. La clave de su efectividad radica en la utilización de ingredientes naturales, los cuales poseen propiedades curativas reconocidas. El jengibre, la miel, el limón y otros componentes se convierten en aliados poderosos para combatir la gripe y el dolor de garganta.
La miel, con sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, es un ingrediente esencial en la mayoría de las recetas de jarabes caseros. Al combinarse con el limón, rico en vitamina C, y el jengibre, con sus propiedades antiinflamatorias, se crea una sinergia única que alivia los síntomas de la gripe y el dolor de garganta de manera efectiva. Estos ingredientes naturales no solo proporcionan alivio, sino que también fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a prevenir futuros resfriados.
Además, el uso de ingredientes naturales minimiza el riesgo de efectos secundarios indeseados, a diferencia de algunos medicamentos farmacéuticos que pueden causar somnolencia u otros problemas. Los jarabes caseros ofrecen una alternativa segura y saludable para combatir la enfermedad.
RECETAS TRADICIONALES Y SUS VARIACIONES
Existen numerosas recetas de jarabes caseros que se han transmitido a lo largo de los años. Cada región tiene su propia versión, adaptándose a los ingredientes disponibles y a los gustos locales. A continuación, presentaremos algunas de las recetas más populares y efectivas:
Jarabe de miel, limón y jengibre: Esta receta clásica combina miel, limón y jengibre en proporciones adecuadas. El resultado es unjarabe delicioso que alivia la tos, la congestión y el dolor de garganta.
Jarabe de cebolla y miel: Aunque suene inusual, este jarabe es eficaz para combatir la tos y el dolor de garganta. La cebolla, cocida con miel, libera sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Jarabe de tomillo y miel: El tomillo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antioxidantes. Combinado con miel, este jarabe alivia la congestión y ayuda a combatir la gripe.
CÓMO PREPARAR Y ALMACENAR JARABES CASEROS
Preparar jarabes caseros es sencillo, pero requiere atención a los detalles. A continuación, te presentamos los pasos básicos para su elaboración:
Selecciona ingredientes frescos y de calidad, preferiblemente orgánicos.
Lava y corta los ingredientes según la receta elegida.
Mezcla los ingredientes en un recipiente adecuado y caliéntalos a fuego lento hasta que la mezcla se vuelva líquida y homogénea.
Deja enfriar la mezcla y luego cuélala para eliminar cualquier sólido.
Almacena el jarabe en un frasco de vidrio oscuro en un lugar fresco y oscuro. La duración varía según los ingredientes utilizados, pero generalmente, los jarabes caseros pueden conservarse durante varios meses.
EL USO RESPONSABLE DE LOS JARABES CASEROS
Aunque los jarabes caseros son una opción natural y efectiva para aliviar la gripe y el dolor de garganta, es importante recordar que no reemplazan el consejo médico. Si los síntomas persisten o se agravan, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
Además, se debe tener precaución en el caso de personas alérgicas a alguno de los ingredientes utilizados, como la miel o el jengibre. Siempre es recomendable probar una pequeña cantidad antes de ingerir una dosis completa.
JARABES CASEROS Y SU IMPORTANCIA CULTURAL
Más allá de su efectividad para aliviar síntomas de la gripe y el dolor de garganta, los jarabes caseros también poseen un valor cultural significativo. A lo largo de la historia, diversas culturas han desarrollado sus propias recetas y tradiciones en torno a estos remedios naturales. En España, por ejemplo, la receta de «jarabe de malvasía» es un ejemplo de la rica herencia de este tipo de remedios.
Los jarabes caseros no solo son una forma de cuidar la salud, sino también de mantener viva la cultura y las tradiciones familiares. La transmisión de estas recetas de generación en generación fortalece los lazos familiares y preserva un conocimiento valioso sobre las propiedades de los ingredientes naturales.
ALTERNATIVA ECOLÓGICA Y SOSTENIBLE
En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente, los jarabes caseros también pueden ser considerados como una alternativa ecológica y sostenible a los medicamentos convencionales. La producción de medicamentos a menudo implica procesos químicos y la generación de residuos contaminantes. En contraste, la elaboración de jarabes caseros generalmente requiere ingredientes naturales y envases sencillos, lo que reduce el impacto ambiental.
Además, al optar por jarabes caseros, se pueden utilizar ingredientes locales y de temporada, apoyando así a los productores locales y promoviendo una alimentación más sostenible. Esto se alinea con la tendencia actual de consumir de manera consciente y reducir la huella ecológica.
PREVENCIÓN Y CUIDADO A LARGO PLAZO
Si bien los jarabes caseros son una excelente opción para aliviar los síntomas de la gripe y el dolor de garganta, también desempeñan un papel importante en la prevención y el cuidado a largo plazo de la salud. Incorporar ingredientes como el jengibre, el limón y la miel en la dieta regular puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir enfermedades invernales.
Además, el hábito de consumir jarabes caseros como parte de una rutina de cuidado de la salud puede contribuir a una mejor calidad de vida a lo largo del tiempo. La medicina preventiva, basada en ingredientes naturales y hábitos saludables, es esencial para mantener un estado óptimo de bienestar.
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
A pesar de todos los beneficios de los jarabes caseros, es importante destacar la importancia de la información y la responsabilidad al utilizarlos. No todas las personas pueden tolerar ciertos ingredientes, y algunas pueden tener alergias o condiciones médicas que requieran atención específica.
Por esta razón, es esencial que quienes elijan utilizar jarabes caseros estén bien informados sobre los ingredientes y sus posibles efectos. Además, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos remedios a la rutina de cuidado personal, especialmente en el caso de mujeres embarazadas, niños o personas con condiciones médicas preexistentes.
UNA TRADICIÓN QUE PERDURA
Los jarabes caseros representan una tradición valiosa que ha perdurado a lo largo de los años. Estos remedios naturales no solo ofrecen alivio inmediato para la gripe y el dolor de garganta, sino que también promueven la conexión con nuestras raíces culturales y el respeto por el medio ambiente.
Al utilizar ingredientes naturales y locales, los jarabes caseros se erigen como una alternativa saludable y sostenible a los medicamentos convencionales. Además, su papel en la prevención y el cuidado a largo plazo de la salud los convierte en una elección inteligente para aquellos que desean mantener un estado óptimo de bienestar.
En última instancia, los jarabes caseros nos recuerdan que a veces las soluciones más efectivas se encuentran en la naturaleza y en nuestras propias tradiciones. Manteniendo un equilibrio entre la sabiduría de antaño y la información actual, podemos disfrutar de los beneficios de estos remedios caseros con responsabilidad y conocimiento.
En el mundo de la nutrición y la búsqueda del bienestar físico, las dietas y regímenes alimenticios abarcan un espacio significativo, en parte debido a la constante presión social por mantener una figura ideal y, por otro lado, debido a la necesidad de encontrar un equilibrio saludable entre lo que se come y cómo se vive. Uno de los métodos que ha ganado popularidad en los últimos años es la dieta Dukan, conocida por prometer una rápida pérdida de peso y por haber sido utilizada por celebridades como Penélope Cruz.
El interés en los hábitos alimenticios de las figuras públicas no es casualidad; se debe a que estas personas, constantemente en el ojo público y bajo el escrutinio de cámaras y reflectores, parecen encontrar fórmulas eficaces para cuidar su imagen y salud. Este artículo se sumerge en lo que corresponde a la dieta Dukan, un régimen que ha causado tanto furor como controversia, revelando tanto los beneficios como las contraindicaciones que implica su práctica.
UNA MIRADA DETALLADA A LA DIETA DUKAN
Nombrada así por su creador, el nutricionista francés Pierre Dukan, esta dieta ha trascendido fronteras y se ha convertido en un fenómeno global. Se estructura en cuatro fases: ataque, crucero, consolidación y estabilización. Cada una de estas fases tiene reglas específicas en cuanto a los alimentos permitidos y el periodo que deben seguirse. En la primera fase, «ataque», se promueve una ingesta elevada de proteínas y se restringen los carbohidratos y las grasas. Esta fase se caracteriza por ser la más estricta y suele causar una rápida pérdida de peso.
En la siguiente etapa, la fase «crucero», se incorporan vegetales, aunque aún se sigue con un enfoque alto en proteínas. La alternancia entre días de solo proteínas y días de proteínas con verduras es la norma. Ya entrando en la fase de «consolidación», se empieza a reintroducir de manera gradual otros grupos de alimentos, como las frutas y los carbohidratos complejos. Finalmente, en «estabilización», se adoptan prácticas de alimentación más balanceadas para mantener el peso perdido, enfatizando una comida de «proteínas puras» una vez por semana.
BENEFICIOS REPORTADOS VS EVIDENCIA CIENTÍFICA
Es indudable que una de las principales ventajas que se predican de la dieta Dukan es la pérdida rápida de peso, algo que ha demostrado ser un atractivo considerable para muchas personas. El hecho de poder ver resultados en poco tiempo motiva y da un impulso psicológico que puede ser vital en el proceso de adelgazamiento. Además, la restricción de alimentos procesados y azúcares refinados naturalmente tiene un impacto positivo en la salud general del individuo, dado que estos son conocidos factores de riesgo para diversas enfermedades.
Sin embargo, la evidencia científica referente a los beneficios a largo plazo de la dieta Dukan es escasa. Mientras que la pérdida de peso en las primeras etapas es notable, estudios han señalado que regímenes hiperproteicos como este podrían no ser sostenibles a largo plazo y que el peso perdido podría recuperarse al retomar una dieta normal. Asimismo, algunas investigaciones sugieren que una gran ingesta de proteínas podría tener efectos negativos en la función renal y en el equilibrio de minerales en el cuerpo.
CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS POTENCIALES
No todos los cuerpos reaccionan de la misma manera ante un plan alimenticio como el propuesto por Pierre Dukan. Si bien algunos pueden experimentar una transformación positiva, para otros puede significar una serie de contraindicaciones y riesgos para la salud. Una de las más destacadas es la potencial sobrecarga de los riñones debido al aumento sustancial del consumo de proteínas, especialmente para aquellos con problemas renales previos, que podrían ver agravada su situación.
Además, el déficit de ciertos grupos de alimentos durante las primeras fases de la dieta puede ocasionar carencias nutricionales, con síntomas como el cansancio, debilidad, o incluso la pérdida de masa muscular en lugar de grasa. También hay preocupaciones relativas a la salud ósea, ya que una dieta baja en calcio puede impactar negativamente en la densidad ósea. Otro riesgo es el potencial efecto yo-yo, donde el peso se recupera rápidamente tras abandonar la dieta, a menudo volviendo a subir incluso más peso del que se había perdido.
PENELOPE CRUZ: ALTERNATIVAS NUTRICIONALES Y ADAPTACIÓN INDIVIDUAL
La nutrición es una ciencia en constante evolución, y las dietas, en particular, son sujetos de reinterpretaciones y personalizaciones que buscan adaptarse al estilo de vida y necesidades individuales. En este sentido, la dieta Dukan, al ser tan específica y restrictiva en sus primeras fases, puede no ser adecuada para todo el mundo. Surge entonces la necesidad de explorar alternativas más flexibles que puedan ofrecer beneficios similares sin los riesgos potenciales asociados. Dietas mediterráneas o planes basados en una alimentación intuitiva y consciente se presentan como opciones más sostenibles y menos restrictivas, dado que no se enfocan en la prohibición, sino en el equilibrio y la calidad de los alimentos.
El concepto de adaptación individual es fundamental en la nutrición moderna. Se reconoce cada vez más la importancia de considerar las diferencias en la genética, metabolismo, composición corporal, alergias o intolerancias y estilos de vida de cada persona. En lugar de seguir una dieta estándar diseñada para las masas, los nutricionistas a menudo recomiendan planes personalizados que tengan en cuenta estos factores. Así, al pensar en una dieta, es crucial que la aproximación no sea la de una solución única y universal, sino que se adapte a las condiciones y objetivos personales.
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LAS DIETAS RESTRICTIVAS
Además de los efectos físicos de los regímenes alimenticios, es fundamental considerar su impacto psicológico. Las dietas altamente restrictivas, como la fase inicial de la dieta Dukan, pueden crear una relación complicada con la comida, marcada por la ansiedad y la obsesión por controlar el peso y la ingesta. Es común que dichas restricciones puedan desembocar en episodios de atracones como respuesta a la privación, seguidos de sentimientos de culpa y vergüenza, desencadenando un ciclo vicioso difícil de romper.
A largo plazo, esto puede conducir a trastornos de la conducta alimentaria, una preocupación seria en el campo de la salud mental y nutricional. Por ello, es esencial abogar por enfoques más holísticos que fomenten un estado mental positivo y una relación sana con la comida. Es mucho lo que un estado mental equilibrado y un enfoque positivo del bienestar pueden hacer por el éxito de cualquier transformación dietética y, sobre todo, por mantener resultados a largo plazo.
¿Con qué frecuencia te duchas y, cómo lo haces? Aunque no lo creas, es posible que lleves duchándote mal toda la vida y que desconozcas las razones por las cuales lo estás haciendo mal.
Hay quienes prefieren tomar una ducha en la mañana, otros en la noche, e incluso, hay quienes toman ambas, pero más allá de la frecuencia, la técnica, cuando de acabar duchándote se trata, importa, y así como es importante conocer bien la técnica del cepillado dental, la de higienizar tu piel también es necesaria. Descubre la razón por la que puedes estar haciendo un daño en lugar de un bien.
La frecuencia de las duchas, uno de los debates más frecuentes
La frecuencia con la que debemos ducharnos es uno de los debates más frecuentes en torno a la higiene personal. Por un lado, hay quienes consideran que ducharse todos los días es esencial para mantener una buena higiene y evitar la acumulación de suciedad, bacterias y olores.
Por otro lado, hay quienes creen que ducharse con demasiada frecuencia puede ser perjudicial para la piel, ya que puede eliminar los aceites naturales que la protegen. La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que depende de una serie de factores, como el tipo de piel, el clima, el nivel de actividad física y las preferencias personales.
En general, los expertos recomiendan ducharse una vez al día para la mayoría de las personas. Sin embargo, si tienes la piel seca o sensible, es posible que quieras ducharte con menos frecuencia, o utilizar un jabón suave y sin perfume. Si haces ejercicio regularmente, es probable que necesites ducharte dos veces al día, o al menos una vez al día si te duchas con agua fría. ¿Qué tanto terminas duchándote?
¿Duchándote con o sin esponja?, ¿cómo te gusta más?
Ducharse con esponja es una práctica que se ha utilizado durante siglos. La esponja se utiliza para aplicar jabón y frotar la piel, lo que ayuda a eliminar la suciedad, las bacterias y las células muertas.
La sensación obtenida al tomar una ducha con esponja, puede resultar exquisita, pues, terminas con la sensación de tener una piel más limpia y suave. Ahora bien, qué tantos beneficios trae que termines duchándote con esponja. ¿Es en realidad una buena práctica?
Beneficios de tomar una ducha con esponja
Para quienes acostumbran terminar tomando una ducha con esponja, no cabe duda, afirman disfrutar de todos sus beneficios y, si eres de los que acaba duchándote con esponja, seguramente pienses que es la mejor práctica higiénica que puedes llevar a cabo.
La esponja ayuda a limpiar la piel en profundidad, incluso en las zonas difíciles de alcanzar. Esto puede ayudar a prevenir la acumulación de suciedad, bacterias y células muertas, que pueden provocar problemas de salud, como el acné, las infecciones y la dermatitis.
También contribuye a exfoliar la piel y mejorar su textura. El frotamiento con la esponja ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que puede ayudar a mejorar su textura y apariencia.
Además, ducharse con esponja puede ser una forma relajante y placentera de comenzar el día o terminarlo. El contacto de la esponja con la piel puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Desventajas cuando terminas duchándote con esponja
Como cualquier otra práctica, si terminas duchándote siempre con esponja, disfrutas de algunos beneficios, pero también te expones a algunos riesgos que es mejor evitar. La esponja puede ser un nido de bacterias, pues, si no se lava correctamente, puede incluso llegar a transmitir infecciones.
El frotamiento con la esponja puede irritar la piel, especialmente si la piel es sensible. Para reducir el riesgo de infección, es importante lavar la esponja con regularidad. Puedes lavarla a mano con jabón y agua caliente, o meterla en la lavadora en un ciclo de agua caliente. También debes cambiar la esponja cada dos o tres meses.
¿Qué dicen los expertos?
Si tienes la piel sensible, es mejor ducharte con la mano, pues, el frotamiento con la esponja puede irritar la piel y causar enrojecimiento, picazón o descamación; esto, tal como lo señalan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), desde donde sostienen que, usar la esponja, puede acabar erosionando la piel.
Por otra parte, un reconocido farmacéutico que brinda consejos a través de TikTok, afirma que, además de erosionar la piel, las esponjas con las que acabas duchándote, abren las puertas a infecciones, debido a la gran cantidad de bacterias que se encuentran en estas. Para el farmacéutico de nombre Álvaro Fernández, “hay más bacterias en una esponja que en el váter”.
¿Duchándote mal? Así lo haces de manera saludable
Son muchos los aspectos a tener en cuenta para que termines duchándote de manera correcta, y así como la frecuencia, el tiempo es algo que debes considerar. En cuanto al tiempo de la ducha, lo ideal es que sea de unos cinco minutos. Esto ayudará a ahorrar agua y energía.
A continuación, se presentan algunos consejos para ducharse de forma saludable:
Utiliza un jabón suave y sin perfume. Los jabones perfumados pueden irritar la piel.
Evita utilizar esponja y frota tu piel con tus propias manos.
No te frotes con demasiada fuerza. Frotar la piel con demasiada fuerza puede eliminar los aceites naturales que la protegen.
No te olvides de lavarte el pelo. El pelo también puede acumular suciedad y bacterias.
Aclara bien la piel y el pelo con agua fría. El agua fría ayuda a cerrar los poros de la piel y a sellar la humedad.
Si tienes alguna duda, según tus propios requerimientos, no olvides que puedes consultar con tu médico o con un dermatólogo.
En definitiva, ¿es mejor ducharte sin esponja?
Las opiniones son encontradas, pero los especialistas coinciden en que lo mejor es dejar las esponjas de baño de lado; y, aunque son un excelente accesorio para limpiarte la piel, también pueden ser un caldo de cultivo para las bacterias y los hongos. Por eso es importante higienizarlas correctamente para evitar la propagación de enfermedades.
Si eres de los que se niega a dejar la esponja de baño y no te imaginas duchándote sin ella, aquí hay algunos consejos para higienizar tu esponja de baño:
Enjuágala con agua caliente después de cada uso. Esto ayudará a eliminar la suciedad y los residuos de jabón.
Una vez a la semana, sumérgela en una solución de agua y lejía. La proporción recomendada es de una parte de lejía por diez partes de agua. Deja la esponja en remojo durante 5 minutos, luego enjuágala bien con agua caliente.
También puedes hervir la esponja durante 5 minutos. Esto matará todas las bacterias y hongos.
Deja que la esponja se seque completamente al aire libre. No la dejes colgada en la ducha, ya que la humedad la mantendrá húmeda y favorecerá el crecimiento de bacterias.
Además, cambia tu esponja de baño cada tres meses, o antes si se ve desgastada o deteriorada.
Cuando hablamos del maestro de la cocina española, Karlos Arguiñano, nos sumergimos en un universo de aromas, texturas y sabores. Uno de sus platos emblemáticos, el pollo a la miel, se erige como una obra maestra culinaria que conquista paladares y nos invita a descubrir los secretos de su creación. Acompáñame en este viaje gastronómico mientras exploramos los orígenes, la historia, la receta paso a paso, las variaciones, el maridaje, el postre y los acompañamientos de este delicioso plato.
Karlos Arguiñano, reconocido chef español y amante de la cocina tradicional, ha dejado una huella imborrable con su versión del pollo a la miel. Su receta, llena de ingenio y sencillez, refleja la esencia de la gastronomía vasca y se ha convertido en un clásico de la cocina televisiva.
El pollo a la miel, en manos de Arguiñano, es una mezcla de sabores mediterráneos con toques contemporáneos. La inspiración para esta receta se encuentra en la tradición española de combinar ingredientes frescos y locales con técnicas culinarias que resaltan la calidad de los productos.
Receta Paso a Paso del Pollo a la Miel de Karlos Arguiñano
Ingredientes:
1 pollo entero, preferiblemente de corral
4 cucharadas de miel
2 limones, su jugo
3 dientes de ajo, picados
Perejil fresco, picado
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
Preparación del pollo: Lava y seca el pollo. Puedes cortarlo en porciones más pequeñas para una cocción uniforme.
Marinado: En un tazón, mezcla la miel, el jugo de limón, el ajo picado, el perejil fresco y un chorrito de aceite de oliva. Agrega sal y pimienta al gusto. Unta generosamente el pollo con esta mezcla, asegurándote de que cada pedazo esté impregnado con los sabores.
Tiempo de reposo: Deja que el pollo repose en el marinado durante al menos 30 minutos, permitiendo que los sabores se absorban profundamente en la carne.
Cocción: Precalienta el horno a 180°C. Coloca el pollo en una bandeja para horno y riégalo con parte del marinado. Hornea durante aproximadamente 1 hora o hasta que esté dorado y jugoso. A mitad de cocción, puedes voltear el pollo y bañarlo con más marinado.
Presentación: Una vez que el pollo esté listo, sácalo del horno y sírvelo en un plato grande. Espolvorea perejil fresco sobre el pollo como toque final.
Variaciones y creatividad en el plato
Karlos Arguiñano es conocido por su creatividad en la cocina, y el pollo a la miel no es una excepción. Pero tú también puedes innover, así que aquí te dejamos algunas variaciones y que puedes explorar para darle tu toque personal al plato:
Almendras y uvas: Añade almendras laminadas y uvas pasas al marinado para obtener una mezcla de texturas y sabores que sorprenderá a tus comensales.
Romero y naranja: Incorpora ramitas de romero fresco y rodajas de naranja alrededor del pollo mientras se cocina para infusionar aromas mediterráneos en cada bocado.
Mostaza y hierbas frescas: Mezcla una cucharada de mostaza Dijon con el marinado y agrega hierbas frescas como tomillo y orégano para una explosión de sabores intensos.
Maridaje: Armonizando Sabores
El pollo a la miel de Karlos Arguiñano es un plato versátil que se presta a diferentes opciones de maridaje. Aquí algunas sugerencias para realzar la experiencia:
Vino blanco seco: Un buen Albariño o un Verdejo, con sus notas cítricas y frescas, complementarán la jugosidad del pollo y la dulzura de la miel.
Vino tinto ligero: Si prefieres tinto, elige un joven y afrutado como un Tempranillo, que equilibra bien con la miel sin opacar los sabores.
Acompañamientos del pollo a la miel
Un plato principal tan exquisito merece ser acompañado por guarniciones que realcen su esplendor. Karlos Arguiñano sugiere algunos acompañamientos que se integran perfectamente con su pollo a la miel:
Puré de patatas con aceite de oliva: La suavidad del puré contrasta elegantemente con la jugosidad del pollo, mientras que el toque de aceite de oliva aporta un sabor mediterráneo.
Ensalada fresca de hojas verdes: Una ensalada simple con espinacas, rúcula y tomate cherry, aliñada con aceite de oliva y vinagre balsámico, añade frescura y equilibra la intensidad del plato.
Arroz basmati con azafrán: El arroz aromático con azafrán complementa la riqueza del pollo a la miel y agrega un toque de sofisticación.
Mashed Potatoes In A White Bowl On A Light Wooden Background
Tres postres para rematar la faena
Después de deleitarte con un exquisito pollo a la miel, es el momento perfecto para coronar tu experiencia culinaria con un postre que complemente los sabores intensos y dulces de la comida principal. Aquí te presento tres opciones irresistibles para cerrar tu banquete con broche de oro:
1. Tarta de Manzana con Caramelo y Nueces
Esta clásica tarta de manzana es una opción ideal para equilibrar la intensidad del pollo a la miel con su frescura y dulzura. La mezcla de manzanas caramelizadas y nueces crujientes, cubiertas con una deliciosa capa de caramelo, creará una sinfonía de sabores en tu paladar. Sirve cada porción con una bola de helado de vainilla para una experiencia aún más decadente.
Ingredientes:
Masa quebrada para tarta
5-6 manzanas, peladas y cortadas en rodajas finas
1/2 taza de nueces picadas
1 taza de azúcar
1/4 taza de mantequilla
Helado de vainilla (opcional)
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C.
Forra un molde para tarta con la masa quebrada.
Coloca las rodajas de manzana en espiral sobre la masa y espolvorea las nueces por encima.
En una sartén, derrite la mantequilla y añade el azúcar para hacer un caramelo. Vierte el caramelo sobre las manzanas y nueces.
Hornea la tarta durante 30-40 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Sirve las porciones tibias, opcionalmente acompañadas de helado de vainilla.
2. Mousse de Chocolate Negro y Frambuesas
La riqueza del chocolate negro se fusiona con la acidez de las frambuesas en este postre exquisito que eleva la experiencia gastronómica. La textura suave y sedosa de la mousse contrasta de manera perfecta con la intensidad de los sabores del pollo a la miel, ofreciéndote una experiencia sensorial única.
Ingredientes:
200g de chocolate negro, troceado
3 huevos, separados
1/4 taza de azúcar
1 taza de nata montada
Frambuesas frescas para decorar
Instrucciones:
Derrite el chocolate negro a baño María y deja enfriar.
Bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
Incorpora el chocolate derretido a la mezcla de yemas.
Bate las claras de huevo a punto de nieve.
Incorpora las claras batidas a la mezcla de chocolate con movimientos suaves y envolventes.
Agrega la nata montada y mezcla hasta obtener una consistencia homogénea.
Refrigera durante al menos 2 horas.
Sirve la mousse en copas individuales y decora con frambuesas frescas.
3. Tiramisú de Mango y Coco
Este tiramisú tropical añade un giro fresco y exótico al final de tu comida. La dulzura del mango se combina con la suavidad del coco, creando un postre ligero pero lleno de sabor. Este postre no solo es delicioso sino también refrescante, perfecto para cerrar una comida con pollo a la miel.
Ingredientes:
1 taza de puré de mango
1/2 taza de azúcar
250g de queso mascarpone
1 taza de crema de coco
1 paquete de bizcochos de soletilla
Café fuerte, enfriado
Coco rallado para decorar
Instrucciones:
Mezcla el puré de mango con el azúcar hasta que se disuelva.
Agrega el queso mascarpone y la crema de coco. Mezcla hasta obtener una crema suave.
Remoja los bizcochos en el café y colócalos en el fondo de un molde para tiramisú.
Cubre con una capa de la mezcla de mango y coco.
Repite las capas hasta llenar el molde, terminando con la mezcla de mango y coco.
Refrigera por al menos 4 horas o toda la noche.
Espolvorea coco rallado sobre el tiramisú antes de servir.
Estos postres te ofrecen una variedad de opciones para cerrar con broche de oro tu experiencia gastronómica después de disfrutar de un delicioso pollo a la miel. ¡Que tu mesa se llene de sabores y dulces momentos!
En definitiva, el pollo a la miel de Karlos Arguiñano es mucho más que una receta; es una experiencia gastronómica que rinde homenaje a la tradición culinaria española con un toque de modernidad. Cada bocado es una danza de sabores que deleita los sentidos y transporta a quienes lo prueban a una dimensión de placer culinario.
Así que, con la receta en tus manos, atrévete a emular la destreza de Arguiñano en tu propia cocina. Experimenta con variaciones, añade tu toque personal y disfruta de este festín que fusiona lo clásico con lo contemporáneo. ¡Que cada bocado sea una celebración de la vida y la pasión por la buena comida! ¡Buen provecho!
El permiso de conducir de la princesa Leonor y la diferencia notable entre la heredera y Felipe VI. La princesa Leonor alcanzó la mayoría de edad el pasado 31 de octubre. En estos momentos, la heredera está completamente enfocada en su formación militar. No se ha revelado si la princesa ha obtenido su licencia de conducir.
¿Tendrá ya la princesa Leonor permiso para conducir?
Cuando la princesa Leonor cumplió los 18 años el mes pasado, dio un paso adelante en sus responsabilidades institucionales al jurar la Constitución ante las Cortes. Siguiendo los pasos de su padre, Felipe VI, en su día de cumpleaños número 18, la princesa se presentó en el Congreso de los Diputados, donde se reunieron miembros del Congreso y del Senado, y pronunció las mismas palabras que el monarca en 1986, utilizando el mismo ejemplar de la Carta Magna. Además, la princesa también fue galardonada con el Collar de la Orden de Carlos III.
Aunque estos eventos son ampliamente conocidos, hay un misterio que la Casa Real ha mantenido en secreto en relación a la princesa Leonor y su mayoría de edad: si se ha sacado o no el permiso de conducir. A pesar de su dedicación a su formación militar en la actualidad, nadie sabe si la princesa ha obtenido su licencia para conducir, lo cual sería una diferencia notable entre ella y su padre, Felipe VI.
Ahora, especulaciones sobre si la princesa Leonor tiene o no carnet de conducir
Este misterio ha generado especulaciones y curiosidad entre el público. ¿La princesa Leonor ha decidido retrasar la obtención de su permiso de conducir debido a sus compromisos actuales? ¿O tal vez la Casa Real está protegiendo su privacidad manteniendo esta información en secreto? Sea cual sea la razón, el enigma del carné de conducir de la princesa Leonor sigue sin resolverse, intrigando a todos aquellos interesados en la vida de la familia real española.
A medida que la princesa Leonor continúa su desarrollo como heredera, su vida estará llena de expectativas y responsabilidades. Mientras tanto, el público seguirá atento a cualquier revelación sobre el misterio del permiso de conducir de la princesa, esperando conocer más detalles sobre esta otra gran diferencia entre ella y su padre, Felipe VI.
La princesa Leonor ha emulado a su padre en todo
Hasta ahora no se ha salido del esquema que ha seguido el Rey, con algunas excepciones. Por ejemplo, la Princesa Leonor pronunció su primer discurso en Oviedo durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias a los 13 años. Además, ha pasado los últimos años escolares fuera de España en un centro educativo inspirado en los preceptos de Kurt Hahn. Asimismo, ha comenzado su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza.
Aunque ha habido algunas diferencias entre el Rey y la Princesa Leonor, la mayoría de ellas se deben a las circunstancias históricas y personales de cada uno. Sin embargo, en general, su educación y proceso formativo siguen el mismo camino.
Cuando Felipe VI cumplió los 18 años
Sin embargo, hay un aspecto que llama la atención y está relacionado con la esfera más privada de la vida de la Princesa Leonor: su carnet de conducir. Cuando Felipe VI cumplió 18 años, se apuntó a la autoescuela como cualquier otro español y se sacó el permiso de conducir. Era natural que quisiera tener la independencia que conlleva la capacidad de conducir, ya que siempre le han gustado los coches.
Desde niño, solía disfrutar conduciendo un kart regaki alrededor del Palacio de la Zarzuela, regalo de su padre. Por esta razón, Juan Carlos I no dudó en regalarle su primer coche cuando aprobó el examen. Se trataba de un Seat Ibiza de color dorado, uno de los modelos más populares de la marca. Este coche se conserva actualmente en el museo de la firma, aunque se mantiene lejos de miradas curiosas.
Un Seat fabricado en Ibiza
Cuando la Casa Real se enteró de que Seat estaba fabricando el Ibiza, se puso directamente en contacto con la marca. Este modelo tenía un costo de poco más de 800.000 pesetas en ese momento, lo que equivale a unos 5000 euros. El propio Juan Carlos I encargó el vehículo, y la marca decidió hacer una versión exclusiva, ya que solo se fabricó una unidad.
El vehículo que don Felipe recibió pocos días antes de cumplir 18 años fue un modelo compacto perfecto para el uso diario, brindándole comodidad y suficiente potencia. Este particular vehículo, adaptado especialmente para don Felipe debido a su altura, estaba equipado con un motor de 1.5 litros y 100 CV, en comparación con los 85 CV que venían de serie.
Además, contaba con alerones, neumáticos de mayor tamaño y ensanches en los laterales traseros. Un aspecto que lo hacía aún más singular era su elegante color dorado, que no se encontraba disponible en la gama habitual del modelo Ibiza.
Se lo entregaron en Can Padró, Barcelona
La entrega de este vehículo se realizó en el circuito de Can Padró en Barcelona, donde Felipe VI tuvo la oportunidad de probar su nuevo coche. Desde ese momento, el actual monarca hizo uso de él en numerosos desplazamientos, incluso en sus viajes a Baqueira para disfrutar de la práctica del esquí.
Este coche se destacaba por su agilidad, lo cual en ocasiones ponía a prueba a los escoltas que lo acompañaban. Sin embargo, después de un año y medio de uso, don Felipe decidió pasar la posesión del vehículo a una persona de su entorno, culminando su trayectoria en un garaje en Logroño.
El Seat fue adaptado para el príncipe Felipe
Este vehículo, adaptado a medida para don Felipe, se convirtió en una parte importante de su historia personal. Su diseño único y características especiales demostraban su individualidad y su exigencia de calidad. El hecho de que el coche llevara su propio sello personalizado, desde el motor hasta los asientos adaptados, reflejaba la atención al detalle y el compromiso de don Felipe con la excelencia. Sin duda, este vehículo fue testigo de innumerables momentos significativos en la vida del actual monarca.
Don Felipe, el rey de España, tuvo un reencuentro significativo con el Seat Ibiza hace algunos años. Fue en diciembre de 2014 cuando visitó la fábrica de la marca y quedó gratamente sorprendido al encontrar el coche en perfecto estado y restaurado. Esta experiencia marcó un momento especial para él.
¿Tendrá la princesa Leonor también un Seat?
En cuanto a la princesa Leonor, aunque hemos visto a algunos de sus primos al volante, aún no se sabe si ha obtenido su permiso de conducir. Tampoco tenemos conocimiento de si ha recibido un coche como regalo por su mayoría de edad y cuándo la veremos conduciendo.
Sin embargo, una certeza es que los tiempos han cambiado. Es posible que Leonor reciba un Seat Ibiza al igual que su padre, pero ahora la elección sería un modelo eléctrico en línea con las nuevas tendencias y tecnologías respetuosas con el medio ambiente. El mundo está cada vez más centrado en la movilidad sostenible y esto se reflejará en la elección del coche de la princesa.
Va a ser muy interesante ver el coche que la princesa Leonor escoge
Va a ser muy interesante ver el coche que la princesa Leonor escoge
Sería interesante ver cómo Leonor abraza esta nueva era de vehículos electrificados. Su compromiso con el medio ambiente podría llevarla a optar por un coche que no emita gases contaminantes y que contribuya a la reducción de la huella de carbono.
La historia de don Felipe y su reencuentro con el Seat Ibiza nos muestra que los lazos entre las personas y los coches pueden ser fuertes y significativos. En el caso de la princesa Leonor, su futuro en el mundo de la conducción seguramente estará marcado por los avances tecnológicos y la conciencia ambiental. Estaremos atentos para ver qué decisiones toma y cómo se adapta a los nuevos tiempos.
En el último episodio de la icónica serie diaria de televisión «Amar es para siempre», emitido el jueves 18 de enero por Antena 3 a las 16:00 horas, la trama dio un giro impactante que dejó a los espectadores con el corazón en vilo.
La sentencia de cárcel para Carlos y la desolación de Silvia marcaron un capítulo lleno de emociones intensas y revelaciones sorprendentes. ¿Quieres saber que más sucederá en este capítulo de Amar es para siempre? ¡Sigue leyendo!
Amar es para siempre: Emociones y maldades en el episodio 2794
El capítulo 2794 de «Amar es para siempre» se destacó por la emoción que vivió Lola y la maldad que se reveló en Elena. Mientras Alicia descubría el secreto de Isidro, la desolación se apoderaba de todos ante la sentencia de Carlos.
Además, Malena pronunció las palabras mágicas al llamar «mamá» a Lola por primera vez, y Elena mostró su verdadero rostro ante Federico.
[nextpage
La longeva trayectoria de «Amar es para siempre»
Con más de 11 años en emisión continua y casi 2.800 episodios, «Amar es para siempre» ha cautivado a la audiencia, manteniendo cuotas de pantalla que superan el 11% y conquistando a más de 1,1 millones de seguidorescada día. A pesar de sus impresionantes cifras, la serie se encamina hacia su despedida en las próximas semanas, dejando espacio para la llegada de «Sueños de libertad», una nueva producción ambientada en los años 50.
En esta última etapa de «Amar es para siempre», destacan actores como Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch, Norma Ruiz, Andrea Guasch, Clara Garrido, Juan Blanco, y la joven Paula Gallego. Acompañan a los veteranos Itziar Miranda, Manu Baqueiro, José Antonio Sayagués, Anabel Alonso, Sebas Fernández e Iñaki Miramón.
Episodio anterior: Enfrentamientos y decisiones cruciales
En el episodio anterior, el enfrentamiento entre Elena y Malena, la lucha de Federico tras sufrir un ictus severo, y la advertencia de Rosa a Román antes de regresar a Alicante fueron claves.
Alicia también presenció un encuentro entre Isidro y Quintero que despertó sus sospechas. ¿Cómo continuará la semana? ¿Qué sucederá el jueves? Descúbrelo en el avance exclusivo.
[nextpage
Avance del capítulo 2794: ¿Qué pasará este jueves 18 de enero en Amar es para siempre?
Los Quevedo despiertan con la noticia del traslado de Federico a la residencia. Malena, que no se separa de él, le pide que luche por recuperarse. Elena celebra la incorporación de Victoria al taller y propone compartir la dirección del departamento creativo. Pelayo, enamorado, propone a Marisa comenzar una nueva vida en Madrid, mientras Crespo presiona a Alicia para obtener dinero de Felipe Soria.
En otro frente, Quintero, Silvia y Gala reciben desolados la sentencia de tres años de cárcel para Carlos sin posibilidad de recurso. Peñalara comunica a Benigna su intención de vender su negocio a empresarios franceses, y Sebas se niega a que ocupen el lugar de Carlos en el supermercado.
En casa de los Gómez, Claudia comparte sus sospechas sobre la muerte de Chimo con Lola. Convencida de que Elena está involucrada, Claudia está decidida a hacer pagar al asesino de Chimo. Malena tiene un momento mágico con Lola, llamándola «mamá» por primera vez, mientras Federico recibe la visita de una cruel Elena, que finalmente muestra su verdadero ser.
[nextpage
Emociones a flor de piel en “Amar es para siempre”
En este episodio cargado de emociones, la sentencia de cárcel para Carlos y la desolación de Silvia marcaron un punto de inflexión en la trama de «Amar es para siempre«. Con el final de la serie a la vuelta de la esquina, los seguidores se preparan para despedirse de una de las producciones más emblemáticas de la televisión.
La incertidumbre y las sorpresas continúan, dejando a los espectadores ansiosos por descubrir el desenlace de esta apasionante historia. «Amar es para siempre», más que una serie, una experiencia que ha dejado una huella imborrable en el corazón de sus fieles seguidores.
El impacto de los teléfonos móviles en la vida cotidiana de los españoles es innegable. Tanto es así que muchos optan por el renting para mantenerse al día con las últimas tendencias en smartphones, y su utilización genera debates sobre diversas cuestiones, desde las horas dedicadas al dispositivo hasta la edad adecuada para comenzar a usarlo. Sin embargo, un reciente estudio revela información valiosa sobre el uso de los smartphones por parte de los españoles y señala qué ciudad muestra un mayor grado de dependencia.
La ciudad española más enganchada al móvil
Preply ha llevado a cabo una encuesta y análisis de las respuestas de más de 2,000 personas en las principales ciudades de España, con el objetivo de determinar el nivel de dependencia de los españoles respecto a sus teléfonos móviles.
El estudio arroja resultados significativos, poniendo de manifiesto que la nomofobia, el miedo a estar sin el teléfono móvil, es un desafío que muchos enfrentan. Un 16% de los encuestados considera con frecuencia la necesidad de reducir su uso, y un 21.8% lo hace de manera habitual. Este fenómeno afecta especialmente a las mujeres y a la generación Z, quienes manifiestan una mayor preocupación al respecto.
En cuanto al tiempo de uso, los resultados del estudio no revelan diferencias sustanciales entre las diversas ciudades, manteniéndose en intervalos similares, aunque ligeramente inferiores en las localidades más al norte del país.
Málaga encabeza la lista, obteniendo una puntuación de 7 en una escala evaluada por los encuestados del 1 al 10, donde 10 representa la mayor intensidad de uso. Le siguen Valladolid y Palma de Mallorca, ambas con una puntuación de 6.9.
En la parte inferior de la lista, Vitoria ostenta una puntuación de 6.3, seguida por Bilbao y Vigo con 6.5, señalándolas como las ciudades donde se utiliza el smartphone con menor frecuencia.
El propósito del uso de estos dispositivos varía según las edades. Mientras que la mensajería, especialmente a través de WhatsApp, lidera entre la población de 35 a 44 años, las redes sociales son predominantes en la Generación Z. En cambio, para aquellos de 45 a 54 años, el smartphone se utiliza principalmente para la comunicación mediante llamadas.
A pesar de estas preferencias segmentadas por edades, el intercambio de mensajes es una práctica generalizada en la población española. El estudio revela que casi uno de cada cuatro españoles (24.96%) dedica más de 4 horas diarias a la comunicación a través de estas aplicaciones de mensajería, e incluso un 4.77% supera esa cifra.
Uno de los aspectos más inquietantes que destaca el estudio está relacionado con el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una práctica sumamente peligrosa. Aunque es la menos frecuente entre los encuestados, su prevalencia se sitúa en 3.6 sobre 10. Este comportamiento es más habitual entre hombres que entre mujeres y se observa ligeramente más en la población de 25 a 34 años.
Desconexión digital: Los peligros de permanecer siempre conectado
Vivimos en una era digital donde la tecnología nos rodea constantemente, y la conexión a dispositivos electrónicos se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Sin embargo, estar siempre pegado a las tecnologías no está exento de consecuencias negativas. A medida que nuestras vidas se entrelazan cada vez más con smartphones, tablets y computadoras, es esencial reconocer los peligros asociados con esta constante dependencia digital.
Impacto en la salud mental
Estar constantemente conectado a dispositivos electrónicos puede tener un impacto significativo en la salud mental. Las redes sociales, aplicaciones de mensajería y la información constante pueden generar estrés y ansiedad. La comparación constante con la vida de los demás en las redes sociales puede dar lugar a sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. Además, la necesidad de responder de inmediato a mensajes y notificaciones puede contribuir a la sensación de agobio y falta de descanso mental.
Deterioro de las relaciones personales
A pesar de que la tecnología ha mejorado la comunicación a larga distancia, su uso excesivo puede tener un efecto adverso en las relaciones personales cara a cara. Estar pegado al teléfono durante una conversación o en una reunión puede enviar el mensaje de desinterés hacia los demás. Las conexiones genuinas y la calidad de las interacciones pueden disminuir cuando la atención se divide entre el mundo digital y el entorno presente.
Problemas de salud física
El uso continuo de dispositivos electrónicos también puede dar lugar a problemas de salud física. La postura encorvada al mirar pantallas, el síndrome del túnel carpiano y la fatiga visual son solo algunos de los problemas que pueden surgir debido al uso prolongado de tecnologías. Además, la falta de actividad física asociada con el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos puede contribuir a un estilo de vida sedentario y sus consecuentes problemas de salud.
Distorsión del tiempo y la productividad
Estar siempre conectado puede dar lugar a una distorsión del tiempo y afectar la productividad. El hábito de revisar constantemente notificaciones y consumir contenido digital puede llevar a una pérdida de tiempo significativa. La multitarea constante, tan común en la era digital, puede disminuir la eficiencia y la capacidad de concentración en las tareas importantes.
Dependencia tecnológica y adicción digital
La dependencia excesiva de la tecnología puede llevar a la adicción digital, un fenómeno en el que las personas sienten una compulsión incontrolable por usar sus dispositivos electrónicos. La necesidad constante de verificar mensajes, correos electrónicos o redes sociales puede interferir con la vida diaria y crear una sensación de dependencia poco saludable.
Estrés y agotamiento
La sobreexposición a la tecnología también está relacionada con niveles elevados de estrés y agotamiento. La constante disponibilidad para el trabajo a través de dispositivos móviles puede generar la sensación de nunca desconectar, llevando a una falta de límites entre la vida laboral y personal. Esto puede resultar en una disminución de la calidad del sueño y una mayor propensión al agotamiento.
Es imperativo adoptar medidas para contrarrestar los efectos negativos de estar siempre pegado a las tecnologías. Aquí hay dos cosas fundamentales para fomentar una desconexión digital saludable:
Establecer Horarios de Desconexión
Define momentos específicos del día para desconectar y alejarte de dispositivos electrónicos.
Limitar el Tiempo en Redes Sociales
Establece límites de tiempo para el uso de redes sociales y sé consciente de su impacto en tu bienestar emocional.