Rawya Lamhar es una joven ingeniera ambiental de Marruecos que tiene un truco muy ingenioso para mantener los alimentos fríos y sin gastar electricidad. Se trata de un sistema innovador que puede conservar alimentos y medicamentos sin necesidad de electricidad.
Su invento está inspirado en las antiguas técnicas de enfriamiento que utilizaban los pueblos que se encuentran muy alejados de las ciudades y no tienen acceso a la energía eléctrica. Si quieres conocer un poco más del tema, quédate y descubre este truco ancestral.
Rawya Lamhar la joven que creo el truco para mantener alimentos fríos sin electricidad
Rawya Lamhar nació en una pequeña aldea de Marruecos. Desde pequeña, se interesó por la ciencia y la tecnología. En la escuela secundaria, destacó en matemáticas y física, y decidió estudiar ingeniería en la universidad.
Durante sus estudios universitarios, Lamhar se interesó por el problema de la falta de acceso a la electricidad en los países en desarrollo. Se dio cuenta de que la refrigeración era un problema especialmente acuciante, ya que la falta de acceso a una nevera puede provocar la pérdida de alimentos y medicinas, lo que puede tener graves consecuencias para la salud de las personas.
Tras graduarse, comenzó a trabajar en el desarrollo de un refrigerador que no necesitara electricidad y luego de varios años de investigación, Lamhar y sus compañeros finalmente lograron desarrollar Go Energy Less.
¿En qué consiste el Go Energy Less?
El Go Energy Less es un recipiente cilíndrico hecho de arcilla, que tiene una doble pared con un espacio vacío entre ellas. Este espacio se llena de arena húmeda, que actúa como un aislante térmico y permite que el agua se evapore por la superficie exterior del recipiente, creando un efecto de enfriamiento por convección.
El interior del recipiente se mantiene fresco y húmedo, lo que favorece la conservación de los alimentos y los medicamentos, por un tiempo estimado entre 10 a 15 días con una temperatura promedio de 6 °C.
Estas son las condiciones para el buen funcionamiento del dispositivo sin gastar electricidad
Para que el Go Energy Less funcione correctamente, debe colocarse en un lugar ventilado, lejos de otras fuentes de calor como hornos o cocinas y de una fuente de luz directa como la del sol. Cada cierto tiempo se debe humedecer la arena, según las condiciones climáticas y la humedad ambiental.
Según su creadora Lamhar, el dispositivo puede mantener una temperatura de 6 grados centígrados en las zonas secas y de 12 grados en las zonas húmedas.
¿Qué beneficios aporta el Go Energy Less?
El Go Energy Less es un producto ecológico, económico y socialmente responsable, que ofrece múltiples beneficios para sus usuarios. Entre ellos, se pueden destacar los siguientes:
- Permite conservar los alimentos por más tiempo, evitando el desperdicio y mejorando la seguridad alimentaria. Según Lamhar, el Go Energy Less puede alargar la vida útil de las frutas y las verduras de 2 a 3 días a 10 o 15 días, dependiendo del tipo de producto y de las condiciones ambientales.
- Facilita el almacenamiento de los medicamentos, especialmente los que requieren una cadena de frío, como la insulina. Esto es muy importante para las personas que padecen enfermedades crónicas, como la diabetes, y que viven en zonas remotas sin acceso a la electricidad o a los servicios de salud.
- Reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, al no depender de la electricidad ni de los combustibles fósiles para su funcionamiento. Además, el Go Energy Less está fabricado con materiales naturales y biodegradables, que no generan residuos ni contaminación.
- Promueve el desarrollo local y el empoderamiento de las mujeres, al crear oportunidades de empleo y de generación de ingresos para los artesanos alfareros que producen el Go Energy Less, y para las mujeres que lo venden en los mercados locales. Asimismo, el Go Energy Less facilita el acceso a una alimentación más variada y saludable, y a una mejor atención sanitaria, para las familias rurales.
¿Qué proyección tiene el Go Energy Less?
El Go Energy Less nació como un proyecto universitario en 2015, cuando Lamhar y dos compañeros de carrera visitaron unas aldeas en las regiones de Khenifra y Uad Zem, y se dieron cuenta de las necesidades de conservación de alimentos y medicamentos que tenían sus habitantes. Desde entonces, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una empresa social, que cuenta con un taller de producción cerca de Marrakech, donde trabajan dos artesanos alfareros, y un almacén en Casablanca.
La empresa ofrece actualmente dos modelos de Go Energy Less: uno pequeño, de 30 centímetros de alto, que cuesta 220 dirhams (unos 24 dólares), y otro más grande, de 50 centímetros, que cuesta 500 dirhams (unos 55 dólares). El Go Energy Less se distribuye tanto en las zonas rurales, a través de agentes locales que reciben una comisión por cada venta, como en las zonas urbanas, donde se expone en tiendas de productos orgánicos y ecológicos.
Premios recibidos por el truco de una joven ingeniero
El Go Energy Less ha despertado el interés de diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales; y ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio al Mejor Proyecto Social de la Universidad Hassan II de Casablanca, el Premio al Mejor Proyecto de Innovación Social de la Fundación OCP, y el Premio al Mejor Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cumbre Mundial de la Juventud.
Además, el Go Energy Less ha traspasado las fronteras de Marruecos, y ha recibido pedidos de países como Estados Unidos, Europa y Singapur. Lamhar y su equipo tienen la ambición de expandir su mercado y de llegar a más personas que puedan beneficiarse de su invento. Su sueño es que el Go Energy Less se convierta en un símbolo de la innovación marroquí y de la solidaridad con las comunidades más desfavorecidas.
Impacto social y ambiental al mantener los alimentos por más tiempo sin gastar electricidad
El impacto social de Go Energy Less podría ser muy significativo. En los países en desarrollo, donde la electricidad es escasa y cara, Go Energy Less podría ayudar a las familias a conservar los alimentos y mejorar su dieta. Además, el dispositivo podría ayudar a reducir la cantidad de alimentos que se desperdician, lo que tendría un impacto positivo en el medio ambiente.
El impacto ambiental de Go Energy Less también podría ser significativo. Al no necesitar electricidad, Go Energy Less ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático. Además, el dispositivo es sostenible, ya que está hecho de materiales naturales que pueden ser reciclados o reutilizados.