Claudio Giráldez empieza a dar protagonismo a uno de los jugadores más prometedores del Celta de Vigo
El Celta de Vigo de Claudio Giráldez vivió una tarde especial en Balaídos el pasado sábado con la remontada por 3-2 ante el Real Betis dándole la vuelta a un 0-2 en contra por tercera vez en todo el siglo XXI. La jornada en el estadio vigués fue para el recuerdo ante el júbilo de los aficionados y un registro de Claudio Giráldez con su alineación que databa de 1986., entonces frente al Sporting.
Un Celta de Vigo que está demostrado un buen juego y buen hacer con jugadores de gran calidad. El último en asomarse a los planteamientos de Claudio Giráldez es Óscar Marcos, uno de los futbolistas más prometedores de toda la cantera de los vigueses, y que ahora se ha conformado como un recurso para el técnico.
La joya de la cantera del Celta de Vigo de Claudio Giráldez es Óscar Marcos
Hablamos de Óscar Marcos, uno de los talentos más asombrosos de los ‘pequeños’ del Celta de Vigo, dicho justamente por el propio Claudio Giráldez. Marcos, internacional sub-19 tras haber pasado por el resto de categorías inferiores de la selección española, es una de las grandes promesas del fútbol español.
De menos a más esta temporada tras comenzar arrastrando problemas físicos, se está convirtiendo en un fijo en el once del Celta Fortuna, algo que ha hecho porque el técnico del primer equipo lo empiece a usar ya en los entrenamientos. Está jugando en Primera RFEF, con 18 años, pero Claudio Giráldez no quiere meter prisa.
Ha pasado por todas las categorías inferiores de la selección española
El futbolista, de la generación del 2006, ha obendio buenos registros y varios partidos donde ha destacado notablemente. Hasta ahora estaba jugando con la licencia del Juvenil, pero a diferencia con los demás compañeros en dinámica del B y con ficha del equipo que está inmediatamente por debajo en la estructura del club, él no había bajado nunca.
El también internacional sub 19 aseguró encontrarse «bastante cómodo, pide el míster que caiga entre centrales» cuando le toca jugar de falso ‘nueve’. También se siente a gusto jugando en banda: «Cayendo a la izquierda tengo la pierna buena derecha para dentro y es lo que busco, meterme dentro, asociarme».
La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción en un acto en el que ha destacado su capacidad de innovación y adaptación como motores para «liderar» la transformación del sistema sanitario español. Todo ello en torno al Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, que según la institución seguirá siendo un referente en los ámbitos asistencial, docente e investigadora.
Durante el acto de aniversario del centro madrileño, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el doctor Javier Arcos, subrayó que el «horizonte» fundacional de la institución «sigue teniendo hoy la misma vigencia». «Si algo caracteriza a los ‘conchitos’, aparte del amor por la profesión, es la capacidad de innovación y de adaptación al cambio”, remarcó.
Subrayó que “es en esta capacidad, así como en el talento y compromiso de sus profesionales, en lo que el hospital se ha basado para afrontar retos, mejorar la actividad y la seguridad clínica y optimizar los procesos asistenciales a lo largo de estas nueve décadas que lleva liderando la transformación del sistema sanitario a nivel nacional, como avalan cada año numerosos premios clínicos y de gestión, y lo que es más importante: la confianza de los pacientes y la evidencia de los resultados de calidad y seguridad alcanzados y publicados en el Observatorio de Resultados de la Comunidad de Madrid”.
«Todo ello ha llevado a nuestra institución a convertirse en algo más que un hospital: un ecosistema que nunca ha parado de evolucionar hasta unificar todo lo que actualmente significa bajo un mismo concepto: el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz”, explicó el doctor Arcos. Según dijo, todo ello es un motivo para sentirse «profundamente orgullosos» del camino recorrido «juntos» y «convencidos» de que están «en la dirección adecuada para seguir dejando huella en el futuro”.
CENTRO TOTAL
En este aniversario se ha subrayado el origen de un proyecto en el que “la meta era el ‘centro total’». Este centro «aunará la investigación con las clínicas que, según el criterio de Carlos Jiménez Díaz, originarían más ideas a la cabecera de los enfermos para dar a estos la posibilidad de ser estudiados, asistidos y tratados como en los grandes hospitales extranjeros y dar un vuelco a la docencia para alcanzar la fórmula de un centro adscrito a la universidad, pero sin estar sujeto a legislaciones”, recordó Mariano Jiménez Casado en ‘Historia de la Fundación Jiménez Díaz’.
Jiménez Casado se refería a la creación, hace ya 90 años, del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas que, tras unificarse con la Clínica de la Concepción, inaugurada 20 años después, dio lugar al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El profesor Jiménez Díaz fue el fundador de este centro que transformó el concepto de hospital en un lugar dedicado a la ciencia, aunando las vertientes asistencial, docente e investigadora y siendo ejemplo desde entonces de innovación, excelencia, seguridad clínica, profesionalidad y compromiso con el bienestar de la sociedad. Todo ello lo resumió Laín Entralgo al definirlo como “sabedor de todos los saberes”. Todo ese legado está resumido en un vídeo que también propone el reto de «seguir haciendo historia».
25 AÑOS DE TRAYECTORIA
En paralelo al repaso histórico, según se informó en un comunicado, el doctor Arcos, entregó más de una treintena de diplomas en reconocimiento a quienes han dedicado un cuarto de siglo a la Fundación Jiménez Díaz, junto a la gerente adjunta, Ana Posada; las doctoras Marta Cremades y Ana Leal, directora y subdirectora médicas, respectivamente, del centro; Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería.
El doctor Antonio Blanco, jefe de su Servicio de Urgencias, y María José Checa, subdirectora de Enfermería, agradecieron los reconocimientos recibidos en nombre de todos los homenajeados, felicitaron a sus compañeros y compartieron con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución en este tiempo.
También se concedieron los XXI Premios de Investigación, los II Premios de Docencia y los IX Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Las encargadas de entregarlos fueron la doctora Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD); la doctora Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD; y la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud. En investigación, se subrayaron las tesis de Claudia Vales-Villamarín, Guillermo Santamaría Corral, María Herrera y Beatriz Álvarez, entre otros.
Por su parte, Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de entregar, junto a Ana Gloria Moreno, el Premio de Docencia al Nuevo Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, puesto en marcha este curso escolar, y cuyo reconocimiento recogieron su directora, Paloma Rodríguez, junto a miembros del equipo directivo.
En cuanto a los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia, destacaron proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.
La novena edición de estos premios ha reconocido en la primera de estas categorías dos iniciativas que han ayudado a la prevención y promoción de la salud de la población y cuyos diplomas entregaron los doctores Arcos y Cremades. Estos fueron la incorporación a la cartera de servicios del hospital del tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), que recogieron los doctores Pedro García, especialista del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz; Jorge Cabrera, especialista del Servicio de Neurocirugía; y Cici Feliz, especialista del Servicio de Neurología; y el Programa de Alimentación Saludable, puesto en marcha este año en el centro bajo el liderazgo de Rubén Jiménez, jefe de Cocina, y Jorge Chaves, responsable de Restauración.
Por su parte, Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, y el doctor Gómez fueron los encargados de entregar el premio en la categoría de ‘Experiencia de Paciente’ a Eva Rueda, responsable del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, por el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente SIAP Online que mejora la experiencia de los usuarios con este servicio.
‘AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria’ fue la acción premiada este año en la categoría de “Eficiencia”, representada en el acto por Raquel Martín, directora de Admisión de la Fundación Jiménez Díaz; y Ana Isabel Cortés, Health Data Analyst en el Departamento de Sistemas, quienes recogieron el galardón de manos de Ana Posada y la Dra. Leal.
Finalmente, Daniel Blanco, director del Departamento de Sistemas del Hospital Universitario Infanta Elena; Alba Caballero, gestora de Proyectos TIC en el Departamento de Sistemas de la Fundación Jiménez Díaz; y los doctores Carolina Gotera, especialista del Servicio de Neumología en este último hospital; David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; Eduardo Useros, especialista del Servicio de Urología del Hospital Universitario Infanta Elena; y Gonzalo Díaz, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba, recogieron el “Accésit Premio 4H” concedido al proyecto “Scribe”, como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red de la Fundación Jiménez Día con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el doctor Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el ISCIII para un periodo de cinco años.
El Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)- ha dado un paso más en su trayectoria de innovación sanitaria y tecnología de vanguardia con la incorporación a su cartera de servicios de una tecnología de resonancia magnética impulsada por inteligencia artificial (IA) que aporta rapidez, precisión y calidad a las imágenes.
El doctor Anthony Vizarreta, jefe del Servicio de Radiología del hospital valdemoreño, explicó que “la llegada de esta herramienta da respuesta a la creciente demanda de pruebas de imagen debido al envejecimiento poblacional, al aumento de patologías crónicas y al rol fundamental de las pruebas de imagen frente a las necesidades diagnósticas de la población”.
«Un escenario que obliga a las tecnologías de imagen médica a avanzar con rapidez, precisión y calidad: con esta tecnología se refuerza nuestra excelencia diagnóstica, porque optimiza tanto la precisión de las pruebas como la experiencia de los pacientes y los profesionales, y contribuye a ofrecer una atención más eficiente en un contexto de creciente presión asistencial», precisó.
Concretamente, “este nuevo equipamiento es un software avanzado que mejora el proceso de adquisición de imágenes en resonancia magnética”, explicó, añadiendo que “se basa en un algoritmo de reconstrucción con IA aplicado en la fase inicial de la señal, lo que permite eliminar el ruido y preservar los detalles con una resolución mejorada”. Además, al integrarse con el motor de aceleración MR Compressed Sense con el que cuenta el hospital, reduce hasta tres veces los tiempos de escaneo tradicionales sin comprometer la calidad de la imagen.
A diferencia de los sistemas de resonancia magnética tradicionales, la nueva tecnología integra algoritmos de IA en el citado motor, un equipamiento ya presente en los anteriores equipos de los que dispone el Infanta Elena. Pero, mientras las generaciones anteriores limitaban la velocidad o la resolución para evitar ruido en las imágenes, esta innovación utiliza reconstrucción basada en IA desde la fuente de la señal, eliminando interferencias y preservando detalles críticos. Esto se traduce en mayor resolución de imagen y una importante reducción de errores en imágenes (llamados “artefactos”) que complicaban los diagnósticos, lo que a su vez implica una reducción drástica de exploraciones no diagnósticas.
BENEFICIOS
Entre los beneficios clave de esta herramienta destacan su velocidad y precisión (escaneos notablemente más rápidos sin sacrificar calidad); imágenes de mayor resolución, con un incremento del 65% en definición; detalles milimétricos (mayor confianza diagnóstica, con capacidad para detectar lesiones pequeñas como tumores incipientes); menor ruido y menos artefactos, lo que mejora la interpretación de resultados; versatilidad (es compatible con el 97% de protocolos clínicos, desde estudios cerebrales hasta cardíacos); mayor accesibilidad para los pacientes, con menos tiempo en el escáner (lo que lo hace ideal para niños, ancianos o personas con claustrofobia), mayor comodidad y diagnósticos más tempranos; e impacto en pacientes y profesionales.
Para los pacientes, la principal ventaja es la reducción del tiempo dentro del escáner, lo que disminuye la ansiedad y mejora el confort, especialmente en personas claustrofóbicas o pacientes pediátricos. Además, una mejor calidad de imagen reduce la necesidad de repetir estudios, evitando desplazamientos innecesarios.
En cuanto a los profesionales, supone una mejora en la eficiencia y fiabilidad diagnóstica. La posibilidad de obtener imágenes más precisas en menor tiempo optimiza el flujo de trabajo en el servicio de radiología, permitiendo atender a más pacientes con el mismo nivel de recursos.
“Esta tecnología se emplea en el 97% de los protocolos clínicos actuales, abarcando aplicaciones en imagenología cuantitativa para el cerebro (enfermedades degenerativas), corazón, hígado (bordes más nítidos en las lesiones/patologías) y sistema musculoesquelético (análisis de tejidos y lesiones con contraste avanzado)”, lo que permite diagnósticos más certeros en enfermedades complejas como el cáncer”, apuntó el doctor Vizarreta.
Su implantación en el hospital valdemoreño no ha requerido cambios estructurales significativos, ya que se integra sobre la tecnología existente, pero sí una actualización en los protocolos clínicos y una capacitación específica para el personal, redundando en una mejora de la atención para los pacientes.
Esta adquisición está alineada con los estándares internacionales de vanguardia del Hospital Universitario Infanta Elena y refuerza su apuesta por la incorporación de tecnología diagnóstica de última generación en manos de los mejores profesionales en beneficio de diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles.
Y es que, a juicio del especialista, “el futuro de la resonancia magnética está marcado por la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo (‘deep learning’), y tecnologías como esta representan un paso crucial en esta evolución”. “La aplicación de IA en imagen médica no solo mejora la calidad diagnóstica, sino que también optimiza los recursos sanitarios, lo que nos permite afrontar los desafíos del envejecimiento poblacional y el aumento de la demanda y presión asistencial”, apostilló.
Luis de la Fuente cierra la puerta de la Selección a Asencio
Luis de la Fuente, el seleccionador nacional, habló sobre la posibilidad de que Raúl Asencio vaya convocado con España para el próximo partido de marzo. El seleccionador español comentó durante el desayuno en la Asociación de la Prensa de Valladolid: «Es muy buen jugador y está teniendo continuidad. Es muy difícil entrar en la Selección Española».
El entrenador reiteró: «Hay muy buenos jugadores en todos los equipos españoles». Hay que recordar que en la última convocatoria de España en el mes de noviembre los defensas convocados fueron Laporte, Paredes y Vivian del Athletic Club y Pau Torres del Aston Villa. Además, Robin Le Normand que es indiscutible con España ya está recuperado de su lesión.
Fuente: Propia
Luis de la Fuente no podrá contar con Pablo Amo
Luis de la Fuente contaba con Pablo Amo como segundo entrenador en la Selección Española. El ex jugador del Deportivo de la Coruña tuvo un papel importante en la consecución de la Eurocopa el pasado verano. Pablo Amo ha dejado la Selección y se marcha a Arabia para dirigir al equipo Al-Arabi, según adelantó la Agencia EFE.
Además, cuenta el diario ‘Marca’ que el entrenador ganará cinco millones de euros por temporada. El equipo de Arabia Saudi cuenta con Marco Verratti como principal estrella en sus filas. Durante la etapa del ex jugador en el cuerpo técnico de la selección española absoluta de fútbol, Pablo Amo ha ganado la UEFA Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024.
Luis de la Fuente habla sobre cambios en su cuerpo técnico
El seleccionador español habló sobre la gran oferta que recibió Pablo Amo: «La oferta a Pablo Amo es muy buena, muy importante, y yo le animé a aceptarla.Ha decidido irse a probar suerte y lo estamos celebrando todos. Seguro que lo va a hace muy bien, porque es muy bueno”, sentenció.
Por el momento ha sonado Rafa Alkorta como ayudante de Luis de la Fuente pero el técnico no ha asegurado nada: «Todavía no está cerrado, pero si me preguntan, respondo. Tenemos amistad, pero no quiere decir que tenga nada que ver. Es una decisión del presidente y del departamento deportivo”, afirmó el seleccionador.
Carlos Corberán optó por mover a un jugador cada vez más importante para este Valencia CF
Carlos Corberán tomó una decisión compleja en Copa del Rey metiendo a todos los suplentes ante el FC Barcelona para dar descansos y dosificar los esfuerzos de su once muy titular del Valencia CF. Su planteamiento, volviendo a alejar en exceso la línea defensiva de Dimitrievski, tampoco ayudó.
El baño blaugrana fue especialmente doloroso porque ya se veía del 7-1 en Liga. Un repaso sonrojante solo disculpable si el Valencia CF hacía un partido como el que hizo ante el Leganés. Allí, Corberán y los jóvenes pudieron salir contentos. Tampoco Mestalla ha pasado factura después del 0-5 del jueves. Pero si por algo ha gustado es por la decisión de Corberán.
Luis Rioja En Un Partido Con El Valenci Cf Fuente: Valencia Cf
La decisión con Luis Rioja de Corberán da aire al Valencia CF
Para ello, Corberán optó por mover y colocar a Luis Rioja. Una jugada que salió bien. El andaluz pasó el sábado con gastroenteritis, pero la enfermedad no pudo con él, el domingo estuvo disponible y para postre, completó los 90 minutos en la victoria ante el CD Leganés… y a un nivel extraordinario, como remarcó el técnico.
Luis Rioja, contra todo pronóstico, jugó ante el CD Leganés como carrilero derecho en una defensa de tres centrales y con José Luis Gayà por la izquierda. Fue el encargado de dicho carril, a pierna cambiada, claro. «Ayer tenía gastroenteritis y ha estado jugando hasta el final del partido. Es difícil hoy no destacar a algún componente del equipo porque he visto la madurez que hacía falta«, contaba Carlos Corberán en rueda de prensa.
Luis Rioja, el jugado más regular del Valencia CF
Justamente, sobre esa versatilidad fue también preguntado Carlos Corberán en rueda de prensa. Esto respondió: «Para mí, que Rioja pueda jugar en la izquierda o en la derecha, que pueda jugar de extremo o de carril o que Rioja haya llegado a jugar en este club de lateral izquierdo habla no de mí, sino de él. Lo que habla es del valor que tiene un jugador así: de su madurez, de su entrega, de su adaptación. Es un jugador muy importante para nosotros».
Luis Rioja es quizás, el futbolista ché más regular de una temporada con demasiados altibajos. Un jugador que ha sabido adaptarse a las necesidades del Valencia. Que no han sido pocas. Ha jugado hasta en cinco posiciones. Mediapunta derecho e izquierdo, defensa izquierdo y centrocampista por las dos bandas también.
Pep Guardiola cree que este jugador del Real Betis puede ser un gran refuerzo para los ‘cityzens’
La crisis del Manchester City de Pep Guardiola obliga a los altos mandos del club a encontrar soluciones dentro y fuera de Inglaterra. Y parece que lo han encontrado en el Betis. El de Santpedor espera que la directiva citizen cierre algunos refuerzos que representen una revolución en la plantilla.
El vigente campeón de la Premier League, que se encuentra en un difícil momento (actualmente es quinto a 15 puntos del líder, el Liverpool), trabaja en varios fichajes que permita salir de la crisis de la actual temporada. Los problemas de lesiones y el bajo nivel de muchos futbolistas han provocado que Pep Guardiola solicite nuevos refuerzos. Y aquí está el bético Sergi Altamira.
Apuesta personal de Ramón Planes para su proyecto en el Real Betis, Sergi Altimira tardó en arrancar, pero sus actuaciones, además de la lesión de Guido Rodríguez, le permitió, poco a poco, ir acoplándose al ideal de Manuel Pellegrini. Es ahí que, según las informaciones como la de Fabrizio Romano, Pep Guardilla estaría muy atento a la evolución de Sergi Altimira.
Tanto, que tendría al jugador bético como una opción no solo de presente, sino también de futuro para su Manchester City. Su cláusula de rescisión es de 40 millones de euros, pero el club verdiblanco podría aceptar una oferta cercana a los 20 millones, viendo la oportunidad de cerrar un negocio muy rentable tras haber pagado solo dos millones por su fichaje.
Encaja perfectamente con el estilo de juego del técnico ‘cityzen’
Altimira no solo ha crecido en protagonismo dentro del equipo de Manuel Pellegrini, sino que su estilo de juego encaja perfectamente en el fútbol de Pep Guardiola, es de ahí que el técnico se ha fijado tanto en el jugador. El futbolista es un centrocampista que destacó en el Sabadell y que precisamente Ramón Pel Real Betis firmó el pasado año para el Getafe de cara a la anterior campaña.
Sin debutar de forma oficial en el equipo de José Bordalás, su llegada al Betis supuso una apuesta personal por parte de Planes y la dirección deportiva del Benito Villamarín. Y lo cierto es que hasta ahora ha salido más que bien. Encuadrándose en las ideas de Pellegrini y en su forma de ver el fútbol, ha ido destacándose en la mayoría de las veces que ha tenido su oportunidad.
Raúl de Tomás volvió a ejercitarse con el Rayo después de 46 días sin noticias suyas
El asunto de Raúl De Tomás es uno de los más misteriosos que se han vivido en la liga española. Todo resultó una incógnita porque el Rayo Vallecano nunca ha aclarado cuál era la situación del jugador. Lo único que se conocía es que el técnico, Íñigo Pérez no podía contar con él. Pero de eso hacía ya 3 meses.
También que el propio entrenador navarro declaró que le había enviado un mensaje, pero que no sabía nada de él. Ello provocó una preocupación, ya no solo en el campo futbolístico a los aficionados al club de la franja, sino también a nivel personal. En Copa, por ejemplo, decía que «sigue enfermo, todavía tiene problemas», explicaba en la rueda de prensa previa al partido contra Unionistas. Hasta ahora.
Raúl de Tomás reaparece entrenando en solitario sin más información
Lo cierto es que los problemas de Raúl de Tomás no han sido pocos. Llegó al Rayo como una estrella en retorno, desde el Espanyol, llamado a ser la cara visible del equipo de la franja tras convertirse en el jugador más caro de la historia de la entidad. Ha estado muy lejos de ese rendimiento y todo lo que ha salido a su alrededor son problemas.
Desde un bajo rendimiento hasta esa repentina desafección, cierta lejanía del día a día del club, donde no se le ha visto ni en los entrenamientos ni en las instalaciones. Sin embargo, en la mañana de este martes, Raúl de Tomás volvió a tener presencia, entrenando en solitario, realizando ejercicios de preparación física, tras 3 meses desaparecido.
Una gripe, una enfermedad común…
Esta es una situación misteriosa que el propio Rayo ha alimentado. Ni Iñigo Pérez ni Raúl Martín Presa han sido capaz de explicar lo que le sucede al delantero. Al principio hablaban de una gripe, luego de «una enfermedad común». Sea como fuere, el delantero lleva sin verse desde el encuentro ante el Sevilla FC en el Sánchez-Pizjuán, pero del que no ha disputado un solo minuto este curso.
Es cierto, claro, que se ha hablado en las últimas fechas de un posible acercamiento con el Espanyol, uno de los equipos de su pasado y donde tuvo su mejor forma y rendimiento. Se dijo de él que le había agradado que le aplaudiesen en el campo del equipo barcelonés. Pero es su estado emocional el que le habría apartado de todo.
Ángel Haro, presidente del Betis, centró la atención en la posible llegada de Adrián Vallés, así como la situación de Antony
El Real Betis de Ángel Haro fue el primero en conocer la liberación de Álvaro Vallés con la UD Las Palmas, poniendo fin al culebrón que asomaba desde hace varios meses. El guardameta ha firmado la rescisión de su contrato con los canarios y ha quedado totalmente desvinculado de la entidad.
La gran pregunta es, ¿Cuál es su hoja de ruta en los próximos meses y la idea que tiene respecto al Real Betis Balompié? Sobre esto ha querido hablar el presidente bético, Ángel Haro, que ha reconocido la buena noticia para los intereses del club verdiblanco, así como de la presencia de jugadores como el brasileño Antony.
El Betis ayudará a a Adrián Vallés, dice Ángel Haro
Sobre el portero, el dirigente bético ha respondido así a la pregunta sobre si Álvaro Valles le había pedido algo al Betis. «A mí no me consta que Álvaro nos haya pedido, sabéis que él ahora mismo ya ha rescindido con Las Palmas por lo que pude leer en estos días y en lo que podamos le ayudaremos«, ha contestado justo antes de emprender viaje con el Betis para Bélgica, donde este jueves se enfrentará al Gent en la ida de la eliminatoria de la Conference League.
El principal escollo para que el jugador no haya llegado hasta ahora ha sido su ya anterior equipo, la UD Las Palmas, que se negó en un principio a negociar siquiera la marcha del portero y después tampoco llegó nunca a un entendimiento económico con los verdiblancos, que son conscientes desde hace mucho tiempo del deseo del portero de La Rinconada a la que fue su casa en las categorías inferiores.
Antony, tema candendente
Otro caso que suena en el Betis es el de Antony. El brasileño llegado como cedido hasta el final de temporada, es uno de los jugadores donde más ilusiones hay depositadas. Se le preguntaba a Haro si podría hacerlo más allá de esa fecha. «Es muy pronto todavía. Es verdad que el jugador está muy cómodo, que ha venido al club y rápidamente se ha adaptado», dijo Ángel Haro.
«Se siente muy identificado con nosotros, pero es muy pronto. Ahora mismo lo que tenemos es una sesión, el jugador es propiedad del Manchester y lo que tenemos es intentar sacarle el máximo rendimiento. Cuando llegue el verano nos sentaremos si hay cabida», ha manifestado el máximo mandatario de la entidad del Benito Villamarín.
El capitán rojiblanco asume que está en el final de su carrera
Las recientes declaraciones de Koke han generado un gran revuelo entre los aficionados del Atlético de Madrid. El capitán rojiblanco dejó entrever que su retiro del fútbol profesional está más cerca de lo que muchos imaginaban. «Mi carrera ya está casi al fin, el objetivo en el Mundial de Clubes es ganarlo», afirmó el centrocampista colchonero en una entrevista. Estas palabras sugieren que, en caso de que el Atlético de Madrid logre conquistar el Mundial de Clubes de la FIFA en 2025, el futbolista podría colgar las botas.
Este torneo, que reúne a los mejores equipos del mundo, se ha convertido en un objetivo prioritario para Koke y para el Atlético de Madrid. El jugador considera que sería una despedida inmejorable cerrar su trayectoria con un título de esa magnitud. Sin embargo, aunque su futuro es incierto, la afición rojiblanca todavía no se imagina al equipo sin su capitán en el centro del campo.
Koke Se Marca El Mundial De Clubes Como El. Gran Objetivo Del Atlético. Fuente: Propia
Pieza clave para Simeone
A pesar de sus palabras sobre el final de su carrera, Koke sigue demostrando su importancia dentro del equipo. Actualmente, es el tercer jugador con más minutos disputados en la plantilla, lo que evidencia la plena confianza que Diego Pablo Simeone sigue depositando en él. Su capacidad para manejar los tiempos del partido, su liderazgo dentro del vestuario y su entrega en cada encuentro lo han convertido en un pilar fundamental para el Atlético de Madrid.
Simeone sabe que, mientras Koke esté disponible, su presencia en el campo será determinante para el equipo. Su experiencia y conocimiento del juego le permiten desempeñar un rol clave en el esquema del técnico argentino. Además, su influencia en los más jóvenes es vital para garantizar la continuidad del ADN competitivo que ha caracterizado al club en la última década.
El legado imborrable de Koke en el Atlético
Si finalmente decide retirarse en 2025, Koke dejará un legado difícil de igualar en la historia del Atlético de Madrid. Con más de una década en el primer equipo, ha sido testigo y protagonista de los momentos más gloriosos del club en los últimos años. Desde la conquista de la Liga en 2014 hasta la más reciente en 2021, pasando por las dos finales de Champions League y títulos nacionales e internacionales, su huella en el equipo es imborrable.
Aún queda camino por recorrer y el desenlace de su carrera sigue en el aire. Lo que está claro es que Koke no quiere despedirse sin antes dejar al Atlético de Madrid en lo más alto. El Mundial de Clubes de 2025 podría ser su última gran batalla, pero hasta entonces, seguirá siendo el alma y el motor del equipo rojiblanco.
García Pimienta, el entrenador del Sevilla, cuenta con algunas bajas importantes para el partido contra el Valladolid. El entrenador sevillista no puede contar con Nianzou, Akor Adams y Sambi Lokonga que están lesionados pero además, Saúl Ñiguez y Badé están sancionados ya que vieron la quinta cartulina amarilla contra el Barça.
García Pimienta comentó ante los medios de comunicación: «Vamos a ir muy justos a muchos partidos. Si no tenemos suerte con lesiones y sanciones, nos va a costar rendir al cien por cien». Hay que apuntar que el técnico del Sevilla FC sólo cuenta con 16 profesionales disponibles para visitar al equipo pucelano.
Fuente: Agencias
García Pimienta descontento con la derrota ante el Barça
García Pimienta, el entrenador del Sevilla, analizó la derrota de su equipo en la sala de prensa: «La primera parte ha sido muy buena, sabiendo sufrir y siendo solidarios. Se nos adelantan e inmediatamente después somos capaces de empatar. A nivel defensivo hemos sido capaces de salir a la contra con peligro«.
Además, el técnico sevillista reclamó un penalti a favor de su equipo: «En una de esas dos acciones de Isaac o Lukebakio, si te pones por delante, el partido te cambia. Una lástima porque, nada más empezar, meten un gol demasiado fácil. También hay una jugada que, como mínimo, se tendría que haber revisado, que es la de Sow.Es un empujón muy claro que podía ser penalti«.
García Pimienta atento a las palabras de Sow
El jugador del Sevilla comentó el posible penalti que le hicieron durante el partido en los medios oficiales del club: «Soy futbolista y quiero chutar. Siento un golpe con la mano y, después, no puedo chutar bien, pierdo el equilibrio. Para mí es penalti; el árbitro ha dicho que hay un contacto claro, pero para él no es suficiente«.
El futbolista reiteró: «Hay siempre decisiones en esta Liga y no creo que hayamos perdido contra el Barcelona por el penalti. Hemos hecho dos partes un poco diferentes. Hemos hecho un buen trabajo en la primera parte; con la ocasión de Isaac Romero pudimos marcar el segundo, pero en estos partidos los detalles son muy importantes. No fue un partido perfecto para nosotros».
Después de su sorprendente fichaje con David De Gea, la Fiorentina va también a por el que fuera otro gran coloso
David de Gea vuelve a disfrutar del fútbol en la Fiorentina tras un año en el ostracismo. El equipo de Florencia apostó por él en verano y el guardameta madrileño ha respondido a esta confianza con grandes actuaciones en un equipo que ocupa actualmente posiciones de Europa en la Serie A italiana.
En esas, lo cierto, es que este se ha antojado como un club muy atractivo para demás jugadores que, en su momento, no pasaron su mejor fase. Ocurrió con el retorno de David De Gea, y ahora también podría suceder con otro coloso como el francés Paul Pogba, actualmente militando en la Juventus de Turín.
La Fiorentina repetirá la fórmula de David de Gea con Paul Pogba
Porque Paul Pogba tiene como objetivo disputar el Mundial de 2026. El mediocentro fijó como objetivo la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá después de no haber podido competir, por lesión, en el último torneo mundialista en Qatar. Después de la reducción de su sanción por dopaje, el internacional francés quiere volver a su mejor nivel.
Y para eso puede tener como aliado a la Fiorentina donde David de Gea es portero. Ahora mismo, el estado físico de Pogba sigue siendo una incógnita. La última vez que se vistió de corto fue el 3 de septiembre de 2023, como jugador de la Juventus, en una victoria contra el Empoli en la que apenas jugó 27 minutos. Desde entonces, las lesiones le arrastraron al dique seco y el TAS le aplicó una sanción de cuatro años.
Tiene como prioridad jugar en Europa
Esto, ocurrió después de dar positivo en dehidroepiandrosterona, un castigo reducido a comienzos de esta temporada a 18 meses, por lo que la misma concluye en marzo de 2025. Con todo, y a pesar de los altibajos en su carrera, el talento de Paul Pogba nunca ha estado en duda, de ahí que pueda ser interesante firmarlo.
Campeón del mundo con Francia y pieza fundamental en su momento para equipos como la Juventus y el Manchester United, su versatilidad y visión de juego podrían ser un activo valioso para la Fiorentina. Si bien se conoció que habría recibido propuestas para jugar en Estados Unidos y en Arabia, el jugador tiene como prioridad volver a jugar en Europa.
El Osasuna ha caído eliminado de la Copa del Rey ante la Real Sociedad aunque anteriormente los pamplonicas eliminaron al Athletic. Patxi Puñal, ex jugador del Osasuna criticó en Radio Marca las malas formas del Athletic a la hora de fichar a jugadores de Tajonar: «No, no tiene nada que ver. Con la Real Sociedad el respeto es máximo, y el Athletic entra como un elefante en una cacharrería.
El responsable de la cantera del Osasuna reiteró: «Lo que puede, se lo lleva y no mira atrás. La Real no lo hace así. Las maneras son importantes. Cada uno mira por su club y busca lo mejor para él, pero entiendo que hay una forma de trabajar y unas maneras. Aunque luego de cara hacia fuera vendamos filosofía y demás, pero las maneras son importantes.», sentenció el ex futbolista profesional.
Patxi Puñal. Fuente: Twitter Osasuna
Osasuna atento a las palabras de Vicente Moreno
El entrenador del Osasuna hizo autocrítica tras ser eliminado de la Copa: «Hemos sido muy superiores como para ponernos por delante en el marcador, pero no puedes permitirte esos minutos de desconexión. Quitando eso estoy orgulloso de mis jugadores, nos hemos mantenido ahí, estaba cuesta arriba y hemos hecho un esfuerzo tremendo. No hemos podido hacer más».
El valenciano comentó en sala de prensa: «Hay que saber que el fútbol va de errores y aciertos. El fútbol se decide en este tipo de aspectos y nos han caído en contra. Por ejemplo, en el segundo gol Iker recibe una falta, me gustaría que vierais la pierna de Iker porque tiene unos tacos clavados«, sentenció Vicente Moreno.
Osasuna cuenta con un lateral de garantías, Areso
Jesús Areso, habló tras ganar el último partido de LaLiga: «Son tres puntos muy importantes, llevábamos tres meses sin ganar en liga y nos va a dar mucha moral. Era un partido primordial, porque te hace empezar la semana de manera diferente y afrontar el duelo del jueves de manera distinta».
El lateral del Osasuna no quiso hacer ninguna mención sobre su renovación: Yo me suelo aislar mucho de estos temas porque me afectan, lo llevan mi agente, mis padres y mi hermano, yo me centro más en lo deportivo, pero estoy contento aquí». El jugador está en la agenda del Athletic Club de Bilbao para el futuro, según apuntan desde la prensa vasca.
Ferrero habla del error de Carlos Alcaraz en Australia
Juan Carlos Ferrero ha aprovechado la ocasión de su cumpleaños para atender la llamada de Radio MARCA y participar en El Programa de Ortega, donde ha compartido su visión sobre la actualidad del tenis. En la entrevista, Ferrero reflexionó sobre los últimos acontecimientos que marcan la escena tenística, mostrando su perspectiva sobre los cambios y los desafíos a los que se enfrenta el deporte en la actualidad.
El extenista también aprovechó la oportunidad para contar más detalles de su trabajo como entrenador de Carlos Alcaraz. Habló con entusiasmo sobre su rol en la evolución de Alcaraz, destacando el progreso del joven talento y su compromiso en los entrenamientos. Además, compartió anécdotas de la relación profesional que ha desarrollado con él, resaltando la importancia de la comunicación y la mentalidad positiva en el camino hacia el éxito.
Ferrero. Fuente: @Giovannipelazzo
Ferrero habla del juego de Carlos Alcaraz
«A los 21 años siempre hay margen para seguir mejorando. Carlos es un jugador increíblemente talentoso, pero aún tiene mucho por trabajar, especialmente en aspectos como la fortaleza mental y la constancia durante los partidos. Lo positivo es que tenemos una motivación clara y unos objetivos bien definidos, de los cuales él es completamente consciente», ha explicado Ferrero.
En cuanto a Australia, Ferrero ha explicado que «fue un pequeño desánimo para todos. Llegar a cuartos de final es algo que muchos jugadores firmarían, pero con el potencial de Carlos, siempre esperamos ir más lejos. La victoria en Rotterdam ha sido un impulso de motivación y confianza para lo que se viene pronto. Estamos contentos, por ahora.»
Sinner, un jugador muy completo
Sinner es un jugador muy completo que ha mostrado una gran evolución en los últimos años. Ha sido muy consciente de las áreas que necesitaba mejorar y ha trabajado en ellas de manera constante. Su equipo de trabajo, que cuenta con mucha experiencia, ha sido fundamental en este proceso, brindándole el apoyo necesario para seguir progresando. En el último año, ha madurado tanto dentro como fuera de la cancha, y es plenamente consciente de lo que siente en los momentos clave del partido y de lo que necesita para ganar. Con esta mentalidad y crecimiento, se está convirtiendo en un rival muy difícil de vencer.
Este avance lo convierte en un reto muy exigente para Carlos, quien tendrá que seguir mejorando al máximo para estar a la altura de jugadores como Sinner, Zverev, Tsitsipás, Rublev o incluso Novak Djokovic, quien sigue siendo una presencia dominante en el circuito. El nivel de competencia en el tenis está muy alto, y la presión sobre Carlos para mantenerse competitivo frente a estos rivales será cada vez mayor. Sin embargo, el desafío también le ofrece una motivación extra para seguir evolucionando y no relajarse, lo que promete un futuro emocionante para él.
Los Sixers, muy satisfechos con el rendimiento de Yabusele
Al concluir los Juegos Olímpicos, se confirmó una noticia que sorprendió al Real Madrid: Yabusele había decidido abandonar el equipo blanco para regresar a la NBA y probar suerte en una nueva etapa. Después de mucho especular sobre su futuro, el jugador terminó fichando por los Sixers, dando un giro importante a su carrera.
En ese entorno, ha demostrado plenamente su capacidad, convirtiéndose en uno de los jugadores más sorprendentes de los últimos meses. Su rendimiento ha sido tan destacado que, si se analiza en términos de relación calidad-precio, muchos lo consideran el fichaje más acertado realizado en este periodo.
No, Yabusele no volverá al Real Madrid
Yabusele. Foto: Agencias
El regreso de Yabusele al Real Madrid parece cada vez más complicado, al igual que ocurrió con otros jugadores como Campazzo, Deck o Garuba. Por el momento, los Sixers están muy satisfechos con su rendimiento y no parecen tener intención de dejarlo marchar. De hecho, Daryl Morey, jefe de operaciones de los Sixers, destacó recientemente su situación al señalar: “No creo que nunca puedas confiar plenamente en un agente libre sin restricciones, pero estamos muy contentos con él. Nos encanta. Acabamos de liberar más espacio salarial con el contrato de Caleb Martin, lo que nos permite liberar más espacio para el futuro, y estamos en una excelente posición para retener a Yabu”.
Con todo esto, parece poco probable que Yabusele decida regresar al Real Madrid en el corto plazo. El impacto que ha tenido en su franquicia está llevando a los Sixers a buscar asegurar su permanencia más allá de esta temporada. Esto hace que el regreso al conjunto blanco se vea aún más lejano, especialmente considerando la importancia que tiene ahora para su equipo en la NBA.
Otras opciones en el mercado
La salida de Yabusele sorprendió al Real Madrid, que no pudo encontrar un sustituto adecuado en su momento. A medida que pasaron los meses, finalmente lograron incorporar a Bruno Fernando, pero el pívot angoleño presenta un perfil diferente al del francés. Aunque refuerza el juego interior, no cubre por completo el vacío dejado por Yabusele, lo que ha dejado al equipo en busca de más opciones.
Por ello, el Real Madrid seguirá sondeando el mercado para encontrar alternativas, especialmente de cara a la próxima temporada. El objetivo es fichar un ala-pívot que no solo sea capaz de lanzar de tres, sino que también pueda aportar en la pintura y ayudar en el juego bajo el aro, buscando equilibrar mejor el equipo para afrontar los desafíos venideros.
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, logró empatar en el derbi contra el Real Madrid y sigue a un punto del conjunto blanco aunque con la victoria del Barça, los azulgranas han recortado puntos a los dos equipos madrileños. Según han publicado el ‘Nacional.cat’, el Cholo Simeone tiene en su agenda a Fermín López del Barça.
Hay que recordar que el Atleti ya intentó fichar a Ferran Torres el pasado verano como apuntaron desde la prensa catalana ante la negativa del jugador valenciano para salir del Barça, los rojiblancos han puesto el foco en el centrocampista. Ahora mismo el conjunto colchonero tiene todas las posiciones de ataque cubiertas y su zona más floja es la medular.
Simeone. Fuente: Agencias
Simeone insatisfecho con el empate en el derbi
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, analizó el empate contra el Real Madrid en sala de prensa: «En el primer tiempo lo hicimos muy bien aunque nos faltó claridad para aprovechar las ocasiones de gol, pudimos gestionarlas mejor. En el segundo, con su gol y su travesaño y su mayor intensidad, tuvimos ocasiones a partir del 20 con la que se resbala Giuliano».
El técnico argentino comentó ante la prensa: «Respeto todas las opiniones, pudimos haber resuelto mejor en la primera parte, no pudimos tener la claridad para encontrar esa situación. En el segundo ellos empujaron más, tuvieran esas ocasiones y nosotros tuvimos contras que pudimos resolver mejor».
Simeone atento a las declaraciones de Llorente
Marcos Llorente habló en zona mixta tras el derbi, donde indicó que el empate le supo a poco: «Era importante sacar algún punto, era importante pero para nada decisivo. Hemos hecho un buen partido, se pueden sacar cosas positivas, perome voy con la sensación de que podíamos haber hecho algo más».
El lateral rojiblanco destacó: «Tuvimos que estar acertados, he tenido dos pases muy claros y cuando no tienes esa efectividad es difícil ganar los partidos. Por esos detalles, que hemos tenido un par de centros peligrosos y no hemos sido efectivos. No creo que el beneficiado sea el Barcelona, vamos a estar los tres peleando, queda mucha Liga».
El presidente blanco quiere a una de las jóvenes promesas europeas
Florentino Pérez sigue planificando el futuro del Real Madrid con el objetivo de reforzar la plantilla con jóvenes talentos de gran proyección. En esta ocasión, el presidente blanco ha puesto su atención en Dean Huijsen, un prometedor central español que actualmente juega en el Bournemouth y que ha despertado el interés de varios grandes clubes europeos. Su imponente físico, su capacidad para sacar el balón jugado y su madurez táctica lo han convertido en uno de los defensas más codiciados del mercado.
El Bournemouth, consciente del potencial de Huijsen y del creciente interés que ha despertado en equipos como el Arsenal o el Chelsea, ha tasado su traspaso en 60 millones de euros. Una cifra elevada, pero que Florentino Pérez estaría dispuesto a negociar para asegurar el fichaje de un jugador que podría ser clave en la defensa del Real Madrid en los próximos años. Con la salida en verano de Nacho Fernández y las dudas sobre la continuidad de David Alaba debido a sus constantes problemas físicos, el club blanco busca un relevo de garantías.
Dean Huijsen es el próximo objetivo de Florentino Pérez para reforzar la defensa del Real Madrid. fuente: Propia
El fichaje de Huijsen cierra la puerta a Raúl Asencio
La posible llegada de Dean Huijsen al Real Madrid supondría un duro golpe para Raúl Asencio, canterano del equipo blanco que esperaba tener una oportunidad en el primer equipo. El joven defensor ha mostrado un gran rendimiento en el Castilla y ha cumplido con solvencia cada vez que ha sido llamado por Ancelotti para entrenar con el primer equipo, pero su futuro podría complicarse si el club apuesta por una incorporación de alto nivel.
Si el fichaje de Huijsen se concreta, Asencio tendría dos opciones: salir cedido a otro equipo de LaLiga en busca de minutos o buscar una salida definitiva si considera que sus opciones de triunfar en el Madrid se han desvanecido. La apuesta de Florentino Pérez por un central de prestigio deja claro que el club prioriza la incorporación de jugadores ya consolidados sobre la promoción de los jóvenes de la cantera.
Un mercado de verano decisivo para Florentino Pérez
El Real Madrid tiene claro que necesita reforzar su defensa de cara a la próxima temporada, y Florentino Pérez no quiere dejar nada al azar. La competencia por Huijsen será feroz, y el club blanco deberá moverse rápido si quiere asegurarse su fichaje antes de que otros equipos europeos hagan una oferta irrechazable.
El próximo mercado de fichajes será clave para definir el futuro del Real Madrid en la zaga. Mientras tanto, Raúl Asencio seguirá trabajando para demostrar que merece una oportunidad, aunque cada vez parece más complicado que pueda hacerse un hueco en el primer equipo. Todo apunta a que la decisión final de Florentino Pérez marcará el rumbo del equipo en la próxima campaña.
El equipo babazorro se mete en problemas con el descenso
El Deportivo Alavés sufrió un duro golpe en Mendizorroza esta pasado fin de semana cuando cayó derrotado ante el Getafe CF por 0-1 en un partido que Sivera, quién tuvo que adelantar su recuperación tras el esguince de rodilla de Owono, calificó como «trascendental». El guardameta del conjunto babazorro reconoció la importancia del encuentro, aunque descartó que fuera una final. «Era un partido bastante importante, no definitivo ni final pero sí trascendental. Fue un palo perder con el Getafe. Nos habíamos mentalizado para conseguir los tres puntos y ahora solo nos queda seguir trabajando y confiar en los que estamos», afirmó tras el partido.
Sivera también dejó claro que la única forma de revertir la situación es con trabajo y confianza en el equipo. A pesar del tropiezo, el portero instó a centrarse en los entrenamientos para llegar en las mejores condiciones al próximo partido contra el Leganés. «A centrarse en los entrenamientos de la semana para poder sacar algo de Leganés», señaló, destacando la importancia de la preparación para afrontar un duelo clave en la lucha por la permanencia.
Sivera Confía En Que El Alavés Se Puede Salvar. Fuente: X (@Biwenger)
El mensaje de optimismo de Sivera en un momento difícil
A pesar del golpe anímico que supuso la derrota ante el Getafe CF, que coloca al Alavés como penúltimo clasificado por detrás del Valencia CF, Sivera quiso enviar un mensaje de optimismo a la afición. El portero confía en que el equipo tiene los recursos necesarios para salir adelante y alcanzar el objetivo de la salvación. «Todo lo que nos queda por delante nos exigirá mucho pero estoy convencido de que conseguiremos el objetivo. Hay que saber sufrir y dar el 120 %. Es lo que nos toca ahora», comentó.
Además, Sivera hizo referencia a una frase que su «hermano», Víctor Laguardia, solía decir sobre el Alavés: «De todas maneras, este club es experto en liarla cuando estamos en los momentos más complicados». Con esto, el guardameta quiso recordar que el conjunto babazorro ha superado situaciones difíciles en el pasado y que el equipo tiene la capacidad de sobreponerse a la adversidad.
Orgullo y compromiso para salir adelante
El mensaje de Sivera no solo estuvo cargado de optimismo, sino también de compromiso. El guardameta del Alavés dejó claro que la plantilla es consciente de la dificultad del momento, pero que tienen el orgullo y la calidad suficiente para darle la vuelta a la situación. «Tenemos que sacar el orgullo que tenemos dentro. Hay plantilla de sobra para sacar esto adelante y lo vamos a conseguir», aseguró.
Por último, el portero del Alavés pidió unidad y esfuerzo máximo para los próximos encuentros. «Son momentos complicados pero hay que levantar la cabeza y tratar de arreglar la situación», sentenció. Ahora, el equipo deberá demostrar sobre el césped que su convicción no se queda solo en palabras y que están listos para luchar hasta el final.
Hansi Flick, el entrenador del Barça, volvió a ganar contra el Sevilla y se coloca a dos puntos del líder de LaLiga, el Real Madrid. Ahora, el técnico alemán ha recuperado la mejor versión de uno de sus centrocampistas, Frenkie de Jong ha jugado de titular tres de los últimos cuatro partidos.
Esto ha supuesto que Marc Casadó sea suplente, después de ser una de las grandes irrupciones en el Barça esta temporada. Hay que recordar que el jugador holandés siempre ha estado lastrado por las lesiones y ahora que está al 100% físicamente se ha convertido en el timón del Barça. Además, es uno de los futbolistas que más dinero gana de la plantilla.
Fuente: Twitter De Jong
Hansi Flick contento tras la victoria en Sevilla
Hansi Flick habló en sala de prensa tras golear al Sevilla FC: «Destaco nuestro juego. En la primera jugamos bien, fue un buen partido, y en la segunda, luchamos y cambiamos cosas. Hemos jugado rápido, hemos cambiado posiciones… El gol de Fermín nos ayudó, y luego el de Raphinha. Estoy orgulloso del equipo, la roja era una gran prueba y hemos marcado. Estoy muy contento».
El entrenador alemán comentó la expulsión de Fermín: «Marca un gol importante y luego es expulsado… es intenso. Son cosas que pasan. Es una buena lección de cara al futuro. Estoy feliz porque ganamos, son tres puntos importantes. Es un largo camino. Nos ayuda. Hay que seguir con esta mentalidad».
Hansi Flick pendiente de las palabras de Gavi
El joven futbolista del Barça comentó tras el partido la expulsión de Fermín: «Ayer en el Madrid – Atlético de Madrid fue bastante clara y parecida (la jugada de Ceballos), no igual pero parecida. Le han sacado tarjeta roja y podían haberle sacado amarilla perfectamente», afirmó el internacional español.
Gavi hizo balance del momento actual del Barça en LaLiga: «Ya dije que la Liga es muy larga. La gente creía ya que no íbamos a estar ahí. Estamos a dos puntos y esto es largo. Hay que seguir y ganar todo lo que queda para ganar este campeonato, que es lo que queremos. Fermín la verdad que ha hecho un partidazo. Ha entrado y ha resuelto el partido. Me alegro mucho por él».
Claudia Bavel desvela el nombre del VIP que solicitó sus vídeos gratis
Desde que se especuló sobre su posible relación con Iker Casillas, Claudia Bavel ha ido ganando cada vez más atención en los medios del corazón. Tal como ella misma reveló en ‘¡De Viernes!’, el excapitán de la Selección no ha sido el único famoso con el que ha intercambiado mensajes. En el programa ‘Ni que fuéramos’ también se destacó que Kiko Rivera fue otro de esos rostros conocidos.
El programa de Ten TV, dirigido por María Patiño, ha revelado algunos de los mensajes que el DJ y la creadora de contenido en OnlyFans intercambiaron en 2022. «Hola, soy fan de tus vídeos» y «¿No podrías enviarme uno solo para mí?» fueron las primeras peticiones que el hijo de Isabel Pantoja hizo a la que podría ser nueva concursante de ‘Supervivientes 2025‘.
Claudia Bavel. Fuente: Twitter
Claudia Bavel habla de Kiko Rivera
La tentativa de Kiko Rivera no salió como esperaba, ya que Claudia Bavel le explicó que, para poder acceder a este tipo de contenido exclusivo, era necesario pagar según la tarifa que correspondiera a la solicitud que había realizado. Este intercambio de mensajes dejó en evidencia la dinámica entre ambos, revelando también que Bavel estaba dispuesta a seguir las reglas de su negocio en OnlyFans, donde el acceso a contenido personalizado tiene un precio determinado.
Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención no es tanto el contenido de esos mensajes, sino el momento en el que se produjeron. Tal y como ha señalado el periodista Javier de Hoyos, la fecha en la que estos intercambios se llevaron a cabo es lo que más interés despierta, pues podría arrojar más luz sobre el contexto en el que ocurrieron estos acercamientos y su posible relevancia en el entorno mediático en el que ambos personajes se mueven.
Una vida familiar y lejos de los escenarios
«Esto sucede en la madrugada del 17 de diciembre de 2022. ¿Por qué es relevante esta fecha? Porque el 21 de octubre de ese mismo año, Kiko sufrió un ictus. Para ese mes de diciembre, él aún no había regresado a los escenarios y llevaba una vida que parecía centrada en lo familiar», explica el colaborador de ‘Ni que fuéramos’, al señalar cómo encajan las fechas de esos mensajes.
No es el único dato relevante que ha compartido sobre los días en los que se dio el intercambio de mensajes. Según parece, todo esto habría sucedido a espaldas de IreneRosales. «¿Qué ocurre dos días antes de ese 17 de diciembre? Pues que estaban celebrando el cumpleaños de su hija«, afirma De Hoyos, refiriéndose al contexto de la relación entre ambos en ese momento.
‘El programa de Ana Rosa’, matinal de Telecinco, presentado por Ana Rosa Quintana, está siendo centro del debate mediático otras vez, luego de revelar un material gráfico bastante comprometedor.
Las cámaras del espacio captaron a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), teniendo un momento de relax luego de su declaración en la Audiencia Nacional por el caso del beso ‘no consentido’ a Jenni Hermoso.
El material fue mostrado en el programa del 12 de febrero, y se puede ver a Rubiales riendo y realizando gestos que se pueden interpretar como una burla hacia el caso que lo mantiene en juicio.
‘El programa de Ana Rosa’ ha capturado imágenes controvertidas
‘El programa de Ana Rosa’ ha capturado imágenes controvertidas. Fuente: Imagen de Telecinco
El equipo del matinal de Telecinco ha dejado claro que cuando se trata de primicias y polémica, su equipo está preparado para captar las mejores imágenes. Luego de la declaración que hizo Rubiales ante un juez el 11 de febrero, se pudo ver al exdirigente en un restaurante cercano a la Audiencia Nacional, donde estaba acompañado de su abogada, Olga Tubau, y varios colaboradores.
Comentó Ana Rosa Quintana durante el programa matutino que Rubiales «creyó que las cámaras no le estaban grabando» y, lo peor del caso fue que en un ambiente ‘distendido’, Rubiales recreó el gesto del beso a Jenni Hermoso, mientras sus acompañantes se reían de la escena.
En el material presentado se puede ver a Rubiales gesticulando con las manos cerca de su boca, simulando el «piquito» que dio origen al caso que lo ha llevado a juicio. La presentadora de ‘El programa de Ana Rosa’ mencionó que el exmandatario «restaba importancia a un beso que se investiga como agresión sexual«, además agregaron: «Rubiales se mofa del ‘piquito’ tras su declaración«.
la reacción de Ana Rosa y sus colaboradores respecto a las imágenes
la reacción de Ana Rosa y sus colaboradores respecto a las imágenes. Fuente: Imagen de Telecinco
Ana Rosa Quintana de ‘El programa de Ana Rosa‘, calificó el comportamiento de Rubiales como «inconveniente» y «fuera de lugar«. Durante el programa, se mostró incómoda con la actitud del exdirigente: «No tengo palabras. Estamos hablando de un proceso judicial delicado, y él decide mofarse justo después de declarar«. Su comentario hace énfasis en la falta de prudencia de Rubiales.
Manu Carreño, quien es colaborador habitual de ‘El programa de Ana Rosa’ , agregó su opinión al debate: «Su fuerte nunca ha sido cuidar su imagen. Ni en el palco, ni en el podio, ni ahora«. El espacio de actualidad también analizó si estas imágenes podrían influir en el juicio.
¿Cómo afectan estas imágenes al juicio por agresión sexual de Luis Rubiales hacia Jenni Hermoso?
Cómo afectan estas imágenes al juicio por agresión sexual de Luis Rubiales hacia Jenni Hermoso. Fuente: Imagen de Telecinco
Rubiales se enfrenta a juicio por una petición fiscal de dos años y medio de cárcel por ‘presuntos delitos de agresión sexual y coacciones’. Sus abogados basan su defensa en que el beso con Jenni Hermoso fue consensuado, alegando que ella respondió «vale» cuando él le preguntó: «¿Puedo darte un besito?«. Sin embargo, las imágenes que han sido presentadas por ‘El programa de Ana Rosa’ podrían restar credibilidad a su argumento.
Se consultaron a algunos abogados en el espacio matinal de Telecinco y explicaron que, en casos de violencia de género, como este, la actitud del acusado aún estando fuera de los tribunales sí puede afectar y ser considerada por el juez como un indicador de su ‘predisposición psicológica’.
¿Cómo hace ‘El programa de Ana Rosa’ para conseguir estas imágenes?
Cómo hace ‘El programa de Ana Rosa’ para conseguir estas imágenes. Fuente: Imagen de Telecinco
Aunque el programa matinal está recientemente retomando el espacio en la franja horaria, ‘El programa de Ana Rosa’ ya ha hecho este tipo de investigación y tomas antes.
Durante la pandemia, ‘El programa de Ana Rosa’ fue criticado por usar imágenes de hospitales chinos para ilustrar la saturación en centros madrileños.
Y en ese momento Quintana, reconoció el error y pidió disculpas, sin embargo, su equipo ha perfeccionado técnicas de investigación secreta. En el caso Rubiales, por ejemplo, han utilizado cámaras de largo alcance y contactaron con fuentes cercanas al entorno del exdirigente para anticipar sus movimientos luego de hacer su declaración.
El FC Barcelona de baloncesto de Joan Peñarroya traviesa uno de sus momentos más delicados de los últimos años. La eliminación prematura en la Copa del Rey ha encendido todas las alarmas en la directiva, que ya considera medidas drásticas para intentar salvar la temporada.
En el centro de la polémica, Peñarroya, cuyo futuro en el banquillo del Barça está cada vez más incierto.
Un fracaso con Peñarroya que acelera decisiones
Fuente: Agencias
La derrota en la Copa del Rey ha sido el punto de quiebre de una crisis que se venía gestando desde hace meses. El equipo, lejos de ofrecer un rendimiento competitivo acorde a su historia y presupuesto, ha caído en los momentos clave. La irregularidad en la Euroliga y la Liga Endesa ha terminado por agotar la paciencia de la directiva.
Josep Cubells, responsable de la sección de baloncesto, no viajó a Las Palmas, pero vivió la eliminación con la misma frustración que el resto de la cúpula. Junto a Juan Carlos Navarro y Bruno Fernández, se ha convocado una reunión de urgencia para analizar la situación y tomar decisiones inmediatas.
Peñarroya, en la cuerda floja
Fuente: Agencias
El técnico de Terrassa no ha logrado sacar el máximo provecho a una plantilla llena de talento. Aunque las lesiones han sido un factor determinante, desde la directiva no consideran que sea una justificación suficiente para el pobre desempeño del equipo. La falta de una identidad de juego clara y la incapacidad de competir en los partidos clave han socavado la confianza en el entrenador.
Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, el margen de maniobra de Peñarroya es mínimo. El club había señalado la Copa del Rey como el momento límite para evaluar su continuidad, y el resultado ha sido rotundo.
Alternativas en el banquillo para suplir a Peñarroya
Fuente: Agencias
El Barça ya estudia opciones para sustituir a Peñarroya. La posibilidad de un regreso de Svetislav Pesic ha cobrado fuerza, recordando su historial como salvador en momentos difíciles. También se habla de Víctor Sada, actual asistente del técnico, como posible interino hasta final de temporada.
Otra alternativa es Carlos Marín, entrenador del Barça B, quien cuenta con el respaldo de Xavi O’Callaghan, nuevo director de deportes profesionales del club. Sin embargo, su falta de experiencia en la élite podría jugar en su contra.
El mercado de fichajes, una deuda pendiente
Fuente: Agencias
Otro tema clave que se discutirá en la cumbre es la necesidad de reforzar la plantilla. Peñarroya había solicitado fichajes durante todo el invierno, pero la directiva decidió no hacer incorporaciones en esta ventana. Ahora, la presión por sumar jugadores se ha intensificado, aunque hacerlo en este punto de la temporada podría implicar un sobrecoste que el club no estaba dispuesto a asumir.
El caso de Laprovittola ha sido especialmente delicado. Su baja para toda la temporada dejó un vacío en la posición de base, que se intentó cubrir con Neto, pero las lesiones del brasileño frustraron la apuesta. El fallido intento de fichar a Thomas Heurtel solo puso en evidencia la falta de planificación en la gestión de la plantilla.
Un vestuario golpeado por las lesiones
Fuente: Agencias
El bajo rendimiento colectivo ha sido el principal problema, pero las lesiones también han jugado un papel crucial en la crisis. Metu, Vesely y Punter han sido bajas sensibles que han afectado la competitividad del equipo.
El caso de Punter es especialmente preocupante. El estadounidense ya arrastraba molestias en el hombro, y su sobreutilización acabó en una lesión que podría apartarlo de las canchas durante varias semanas. La falta de rotaciones y la dependencia de ciertos jugadores han sido errores evidentes en la gestión de la temporada.
El papel de la directiva en la crisis
Fuente: Agencias
Más allá de los problemas en el banquillo, la dirección deportiva también ha sido señalada por la falta de un proyecto claro. La confección de la plantilla ha estado marcada por decisiones cuestionables, como la incorporación de Willy Hernangómez, cuya adaptación al equipo no ha sido la esperada.
Josep Cubells, máximo responsable de la sección, ha sido criticado por su falta de presencia en momentos clave. Su ausencia en la Copa del Rey ha sido vista como un reflejo de la desconexión entre la directiva y el equipo.
Un calendario que no da tregua
Fuente: Agencias
El Barça tiene casi dos semanas antes de su próximo compromiso oficial, tiempo que la directiva podría utilizar para realizar cambios. Sin embargo, el regreso a la competición traerá consigo un desafío mayúsculo: el Real Madrid en la Euroliga.
Si Peñarroya sigue al mando, tendrá que demostrar en ese partido que aún es capaz de revertir la situación. Si el club opta por un cambio en el banquillo, el nuevo técnico contará con un breve margen de preparación antes de enfrentarse al eterno rival.
Solución a corto plazo o reconstrucción total
Fuente: Agencias
El Barça se encuentra ante una encrucijada. Mantener a Peñarroya hasta el final de la temporada no está descartado, especialmente debido a los problemas financieros del club. Sin embargo, la opción de un cambio inmediato gana fuerza con cada hora que pasa.
Más allá del entrenador, la crisis refleja problemas estructurales en la gestión deportiva del club. Si no se toman medidas profundas, el FC Barcelona de baloncesto podría seguir perdiendo terreno en la élite europea.
El futuro de la sección, en juego
Fuente: Agencias
La cumbre directiva que se celebrará en las próximas horas será decisiva para el futuro del equipo. La destitución de Peñarroya parece casi inevitable, pero el problema del Barça va más allá del banquillo.
El club debe decidir si apuesta por una solución de emergencia o si comienza una reconstrucción más profunda de la sección. Lo que es seguro es que la paciencia se ha agotado, y la crisis del Barça de baloncesto ya no puede seguir siendo ignorada.
Zara siempre a la vanguardia de la moda, marca la pauta y deja a un lado el clásico color blanco y apuesta por el color crema. Es por ello que para esta temporada Zara hace el lanzamiento de los pantalones de color crema que se han convertido en las prendas estrella en esta primavera.
El color crema es un tono muy versátil que los convierte en la mejor opción para combinar y crear outfits tanto casuales como sofisticados y formales; además, combinan de manera apropiada con cualquier otro color, esto te da la libertad de experimentar con diferentes estilos.
Zara apostando al color crema y lanza el jeans ZW Collection Wide leg tiro alto: Elegancia y comodidad
Zara
Los jeans ZW Collection wide leg tiro alto de Zara son una prenda muy útil para quienes buscan combinar estilo y comodidad en su armario; presenta un diseño que combina tendencias actuales con un toque clásico, estos jeans se convierten en la mejor opción para atuendos casuales o para looks más formales.
Estos jeans destacan por tener un diseño de corte pierna ancha, que aporta una influencia moderna y desenfadada, ideal para crear siluetas fluidas y favorecedoras. El tiro alto brinda un ajuste apropiado y seguro, también favorece la figura, marcando la cintura de forma elegante; además, el diseño slim fit en la parte superior se fusiona de forma armónica con la caída de la pierna, brindando el equilibrio perfecto entre ajuste y holgura.
El tono crema de estos jeans es un clásico atemporal capaz de adaptarse a cualquier ocasión; bien sea para un look casual con una camiseta básica en caso de preferir un outfit más elegante con una blusa y abrigo bastará para elevar el outfit.
El pantalón wide leg textura de Zara de color crema claro: Un color que combina con cualquier prenda
Zara
Si buscas una prenda de color crema que combine estilo contemporáneo, comodidad y versatilidad, el pantalón Wide Leg Textura de Zara es una opción irrepetible. Gracias a su diseño y el cuidado en los detalles lo convierten en un must-have para el armario de cualquier mujer. Perfecto para quienes desean vestirse de forma cómoda sin renunciar al estilo elegante y a la moda.
El pantalón Wide Leg Textura de Zara es el mejor ejemplo de cómo una prenda puede ser cómoda y subir el nivel de cualquier outfit con un toque chic y moderno. Este pantalón tiene un corte de pernera ancha, la cual es muy favorecedora para diversos tipos de cuerpo. Este diseño da libertad de movimiento y forma una silueta fluida y estilizada; el tiro alto alarga visualmente las piernas, estilizando la figura y aportando un toque sofisticado a su apariencia relajada.
Pantalón raya diplomática de Zara: Elegancia atemporal en tono crema
Zara
El color crema, la nueva apuesta de Zara, fue elegida por ser una de las tonalidades más versátiles y sofisticadas que existen, gracias a su capacidad para adaptarse a cualquier ocasión, esto lo convierte en un must have en cualquier armario.
Pantalón raya diplomática de Zara en color crema, Es una pieza que fusiona elegancia y comodidad, presenta un corte de tiro medio, trabillas y una cintura elástica que se puede ajustar mediante cordones, esto hace que se ajuste a cualquier tipo de cuerpo. Los bolsillos laterales ocultos en costura, agregan funcionalidad, mientras que los falsos bolsillos de vivo en espalda son un sutil detalle sofisticado.
El color crema de esta prenda le confiere la propiedad de combinar con blusas en tonos pastel, prendas como camisas y top blancas; sin embargo, también se puede llevar con prendas estampadas,debido a que el color crema es neutro y permite jugar con múltiples opciones. Este tono aporta luminosidad al atuendo, y es atemporal, ya que se puede lucir en cualquier época del año.
Zara con su apuesta de color crema en el pantalón flare
Zara
El pantalón flare de color crema de Zara es una prenda con elementos retro; sin renunciar a un estilo actual, su diseño es de tiro bajo, con bolsillos delanteros y bolsillos falsos en la parte trasera, esta pieza está pensada en quienes desean un look relajado. El bajo con un corte evasé que aporta dinamismo y fluidez, el cierre frontal mediante cremallera, botón interior y gancho que asegura un ajuste seguro.
Esta prenda, aparte de su diseño, se ha vuelto un clásico atemporal y muy versátil gracias a su color crema. Es perfecta para lucir con tops ajustados en tonos oscuros, blazers o prendas de punto para un outfit urbano. El color crema proyecta calidez y sofisticación, esto hace que lo puedas usar para salidas nocturnas.
Zara y su pantalón ancho de pliegues con cinturón fino
Zara
El pantalón ancho de pliegues de Zara es considerado una prenda muy elegante, gracias a su tiro alto y los pliegues delanteros que realzan la figura al mismo tiempo que crea un efecto estilizado y refinado. Presenta un corte de pernera ancha dando dinamismo y fluidez, perfecto para los que buscan un equilibrio entre comodidad y estilo sofisticado. Esta prenda incluye algunos detalles como los bolsillos delanteros.
Esta prenda trae un cinturón fino a tono con doble hebilla, un detalle que no pasa desapercibido y complementa la prenda, reforzando la estética limpia y sofisticada del diseño. El color crema, lo hace una prenda muy versátil que puedes combinarlo con camisas blancas para un look impecable o con tops en tonos oscuros para hacer un poco de contraste y darle un color al outfit.
El pantalón flare estructura en color crema de Zara: Modernidad y estilo retro
Zara
Zara hace el lanzamiento del Pantalón flare estructura el cual combina el estilo retro con elementos modernos y como resultado se obtiene una prenda atemporal y muy elegante. Su diseño de tiro medio junto a la cintura con elástico interior aseguran una prenda cómoda sin renunciar al estilo. El tejido con estructura permite un mayor interés visual y le brinda un toque único al diseño, mientras que el corte bajo en línea evasé inspirado en el diseño glamuroso de los años 70 sin perder el enfoque moderno y minimalista.
Esta prenda destaca por su diseño; sin embargo, su tono crema aporta en gran medida el toque elegante y sofisticado del diseño. El color crema es neutral pero elegante, esto permite que el pantalón se pueda adaptar a una variedad de prendas y a otros colores de una manera natural. Los tonos crema son perfectos para combinar con texturas, creando contrastes interesantes con los que debes experimentar hasta lograr tu outfit.
Zara presenta el pantalón tiro alto: Elegancia y versatilidad
Zara
El pantalón tiro alto de Zara, está diseñado para resaltar la silueta femenina, el color crema le aporta brillo, esto hace que el pantalón tiro alto se convierta en una pieza cómoda, con estilo y sofisticada. Este pantalón destaca por su diseño de tiro alto, tiene un corte, favorece la figura al marcar la cintura. Las costuras marcadas en el delantero y la espalda aportan estructura y modernidad al diseño, los bolsillos delanteros de vivo son muy funcionales.
Esta pieza en color crema tiene la capacidad de adaptarse a cualquier outfit y es ideal para el trabajo, con blusa de colores pasteles o con blazer para un look profesional, también, puedes combinarlo con un top ajustado en caso de que desees un atuendo más relajado y casual.
Desde edades tempranas es recomendable tratar de promover la lectura entre los más pequeños de la casa, de forma que puedan comenzar a enriquecerse y desarrollarse a nivel intelectual. Aunque en edades más tempranas puedes ser preferible optar por libros en formato físico, a medida que crecen los E-Book se convierten en una excelente alternativa.
Después de que hace un par de meses se pusiese a la venta el primer Kindle de la historia, es recomendable saber cuáles son los mejores e-Book para niños que están a la venta en Amazon, una gran oportunidad para fomentar su lectura adaptándose a las nuevas tecnologías.
LOS E-BOOK, UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LOS NIÑOS QUE SE VENDE EN AMAZON
Fuente: Unsplash
Los e-Book son una herramienta muy interesante para los más pequeños de la casa, y aunque en edades tempranas será mejor evitar que utilicen dispositivos electrónicos en la medida de lo posible, este tipo de aparatos ayudan a la hora de promover y fomentar su lectura.
Este es un punto muy a tener en cuenta, sobre todo si tenemos en cuenta que a lo largo de las últimas décadas la forma de leer ha cambiado por completo. Cada vez se lee menos y quién lo hace no solo apuesta por el formato físico, sino que cada vez hay más que apuestan por las ventajas que tienen los libros electrónicos. Además, gracias a Amazon puedes tener todos tus eBooks en un solo dispositivo.
¿POR QUÉ COMPRAR UN E-BOOK EN AMAZON PARA NIÑOS?
Fuente: Unsplash
Comprar un e-Book para niños es una buena opción a pesar de lo que se pueda pensar, ya que son una forma de conseguir que se interesen en mayor medida por la lectura, que siempre es una buena noticia en una era en la que cada vez es más difícil conseguir que se adentren en este ámbito por encima de otros intereses como videojuegos o contenidos audiovisuales.
Además, estos lectores de libros electrónicos son cómodos y versátiles y cuentan con una gran usabilidad. En el mercado existen muchas opciones interesantes, y varias de ellas se encuentran a la venta en Amazon, el gigante del comercio electrónico que tiene su propio e-Book y en donde se pueden encontrar otros muchos.
KINDLE DE AMAZON, EL MEJOR E-BOOK PARA NIÑOS
Los E-Book De Amazon Son Perfectos Para Fomentar La Lectura Entre Los Niños. Fuente: Amazon
Si hablamos de mejores e-Books tanto para niños como para personas adultas, una de las mejores opciones siempre va a ser el propio dispositivo del gigante del comercio electrónico. Hablamos del Amazon Kindle, un modelo básico, pero que ofrece una gran calidad, siendo perfecto para promover la lectura de los más pequeños.
Aunque su precio de 119 euros no lo hace ser el más económico del listado, sí que es uno de los que ofrece una mejor relación calidad-precio, además de tener la garantía de estar adquiriendo un producto de muy buena calidad, con una larga durabilidad.
EL E-BOOK DE AMAZON ES MUY LIGERO Y RESISTENTE
Fuente: Amazon
Una de las grandes ventajas del Amazon Kindle al comprarlo para niños es que permite controlar las compras e incluso bloquearlas, de forma que tengas todo el control sobre los libros a los que el menor puede acceder. También se trata de un dispositivo muy fácil de utilizar, algo que también se debe valorar en un dispositivo diseñado para niños.
Es muy ligero y cómodo de usar, además de tener gran resistencia, por lo que será capaz de soportar el uso y los golpes que puede recibir por los niños. También cuenta con una larga duración de la batería y su pantalla tiene suficiente calidad como para que lo puedan utilizar sin problemas durante horas.
WOXTER SCRIBA 195 S, UNA ALTERNATIVA AL KINDLE DE AMAZON
Fuente: Amazon
Una alternativa que puedes valorar es el Woxter Scriba 195 S, una opción más económica que se vende por 66 euros y que cuenta con una pantalla pequeña de 4,7 pulgadas, pero que es perfecta para que los más pequeños puedan leer de una manera cómoda.
Es un modelo mucho más sencillo que el Amazon Kindle, con botones físicos en lugar de táctil, lo que también facilita su uso por parte de los más pequeños de la casa. Y es que podrán pasar de página fácil y cómodamente, con tan solo pulsar un botón. También es muy resistente y tiene capacidad para más de 2.000 libros, además de una batería de larga duración.
SPC DICKENS LIGHT 2, OTRO E-BOOK RECOMENDADO QUE VENDE AMAZON
Fuente: Amazon
Otra alternativa es el SPC Dickens Light 2, un e-Book con pantalla retroiluminada de 6 pulgadas y luz con seis niveles de intensidad. También cuenta con teclas frontales para manejarlo de forma cómoda y una batería que ofrece hasta un mes de autonomía. Es fino y ligero y puede ser interesante para que los niños comiencen a interesarse por la lectura.
A la venta por 94 euros en Amazon, permite disfrutar de los eBooks en formato vertical y horizontal, además de contar con un almacenamiento de hasta 20.000 libros en sus 8 GB de memoria interna. Es un libro electrónico con grandes posibilidades y que puede ser un modelo interesante para tus hijos.
SALUTUY E-BOOK, UNA DE LAS MEJORES OPCIONES PARA NIÑOS DE AMAZON
Fuente: Amazon
Continuando con los mejores e-Books para niños que se pueden encontrar en Amazon, hay que hacer mención al SALUTUY E-Book Read, un dispositivo que está especialmente pensado para reducir la fatiga de lectura para los niños, contando con 8 GB de memoria interna que permite almacenar miles de libros.
A la venta por 80,99 euros, este lector de libros electrónicos ofrece una gran fluidez en su pantalla de 7 pulgadas, fácil de utilizar y que cuenta con un diseño resistente al agua, ofreciendo así una protección eficaz contra salpicaduras. El brillo, el color y la fuente se pueden ajustar.
E-BOOK DE PUSOKEI, OTRA ALTERNATIVA DISPONIBLE EN AMAZON
Fuente: Amazon
Para finalizar, hay que recomendar el e-Book de PUSOKEI, un lector de libros electrónicos con pantalla táctil a color de 5 pulgadas y una resolución de 480 x 854 píxeles, que muestra más texto y reduce la fatiga, lo que lo hace adecuado para distintos tipos de contenidos.
Es un dispositivo muy versátil, puesto que además de servir para leer libros electrónicos, admite reproducción en ultra HD, música, cámara, calendario, reloj, calculadora, reloj y otras funciones, además de disponer de conexiones WiFi, Bluetooth, GPS, FM, y otras funciones.
Cortefiel, una de las marcas más reconocidas en el mundo de la moda, nos ofrece actualmente una selección impresionante de chubasqueros que no solo te protegerán de las inclemencias del tiempo, sino que también añadirán un toque de sofisticación a tu look; y es que, la primavera es una estación llena de contrastes: días soleados que se transforman en lluvias repentinas en cuestión de minutos.
Por esta razón, contar con un chubasquero versátil y elegante es esencial para mantenerte seco y a la moda durante esta época del año. Lo mejor es que en la reconocida marca, los descuentos rozan hasta un casi 80% de descuento. ¿Has pensado alguna vez ahorrar hasta 100 euros en una pieza de extraordinaria calidad? ¡Descubre cómo es posible!
Un buen chubasquero, una pieza que no puede faltar en tu fondo de armario en primavera
Fuente: Freepik
Sí, el invierno llega a su fin, sin embargo, un chubasquero es una de esas prendas que, aunque no la uses a diario, resulta indispensable en tu armario. En primavera, los cambios bruscos de temperatura y las lluvias inesperadas son comunes, por lo que tener uno que te proteja sin sacrificar el estilo es fundamental.
Además de su funcionalidad y versatilidad, los chubasqueros de Cortefiel están pensados para complementar cualquier outfit, pues, ya sea que prefieras un estilo clásico o uno más moderno, encontrarás opciones que se ajusten a tu personalidad. Y con las rebajas actuales, no hay excusa para no añadir al menos uno a tu colección.
Invertir en un buen chubasquero no solo te asegura estar preparado para los días de lluvia, sino también contar con una prenda de vestir que es muy versátil y que puedes usar en diferentes ocasiones. Desde salidas informales hasta eventos más formales, un chubasquero elegante es el complemento perfecto para cualquier look primaveral.
Vila, chaqueta chubasquero larga de Cortefiel (ahorras un 60%)
Fuente: Cortefiel
Si buscas un chubasquero que combine estilo y funcionalidad, la chaqueta Vila de Cortefiel es una excelente alternativa para ti. Con un descuento del 60%, esta prenda no solo te mantendrá seco, sino que también añadirá un toque de elegancia a tu outfit. Este chubasquero cuenta con un diseño largo, y su capucha ajustable la convierten en una pieza ideal para los días más lluviosos.
Esta chaqueta está confeccionada con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad; y sus dos bolsillos grandes delanteros son perfectos para guardar tus pertenencias, mientras que los cordones en la cintura te permiten ajustarla a tu silueta (lo que además causa un efecto visual de cuerpazo). Disponible en un sofisticado color gris, esta chaqueta es una inversión que no te arrepentirás de hacer.
Por solo 29,99 €, en lugar de su precio original de 74,99 €, esta chaqueta chubasquero larga es una oferta que no puedes dejar pasar. Con un ahorro de 45,00 €, es el momento perfecto para adquirir una prenda que te acompañará durante muchas temporadas.
Vero Moda, chubasquero de mujer manga larga con capucha (ahorras 30%)
Fuente: Cortefiel
Si eres de esas mujeres que buscan un chubasquero cómodo y con estilo, la opción de Vero Moda en Cortefiel es ideal. Esta prenda la encuentras con un sorprendente descuento del 30%. Este chubasquero de manga larga y capucha es perfecto para los días de lluvia primaverales, y su diseño incluye bolsillos prácticos y un interior suave con borrego que te brindará calor y confort.
Este chubasquero ha sido un éxito de venta, razón por la cual está solamente disponible en tallas desde la XS hasta la M y en una variedad de colores como marrón, verde oscuro, gris oscuro y negro. Amarás su cierre con clic de botones, el cual añade un toque moderno, mientras que su material repelente al agua te mantendrá seco en todo momento. Por este bello y práctico chubasquero de Cortefiel, pagas 41,99 €, en lugar de 59,99 €. Con un ahorro de 18,00 €, es una oferta que no puedes dejar escapar.
Gabardina larga de Cortefiel (ahorras un 77%)
Fuente: Cortefiel
Somos muchas las que amamos un look más clásico, así que en Cortefiel, también han pensado en nosotras con un descuento que resulta realmente sorprendente. Con un descuento del 77%, esta prenda es una de las favoritas de la temporada, ya que su silueta amplia y su cierre central con cinturón le dan un toque de elegancia atemporal.
Esta preciosa prenda la puedes llevar en color marfil y azul marino, te da la oportunidad de combinarla de múltiples formas y, lo mejor es que ahora solo pagas 29,99 €, en lugar de 129,00 €. Con un ahorro de 99,01 €, es el momento ideal para añadir esta pieza clásica a tu armario.
Ideas para combinar tus chubasqueros y lucir elegante
Fuente: Freepik
Los chubasqueros que hemos encontrado para ti en Cortefiel, no solo son prácticos, sino que también pueden ser el complemento perfecto para lucir elegante en primavera. Para un look casual, puedes combinarlos con unos jeans ajustados y unas botas de agua. Ahora bien, en caso de preferir un estilo más sofisticado, opta por una gabardina sobre un vestido midi y unos zapatos de tacón.
No olvides aprovechar los colores disponibles para crear combinaciones fantásticas. Los tonos neutros, como el gris o el beige, serán perfectos para combinar con prendas de colores vivos, mientras que, por otro lado, los de colores oscuros como el negro o el azul marino son los ideales para looks más formales. Según la ocasión, puedes experimentar con accesorios como bufandas o sombreros para completar tu outfit.
Aurah Ruiz ha vuelto a estar en el foco mediático tras compartir sus planes de futuro junto a su expareja y padre de su hijo, el futbolista Jesé Rodríguez.
Durante su participación en el programa Madres: desde el corazón, la modelo e influencer habló sin filtros sobre su experiencia como madre, los desafíos que ha enfrentado y su deseo de ampliar la familia.
Un deseo que nace del corazón de Aurah Ruiz
Fuente: Agencias
Aurah sorprendió al revelar que su mayor ilusión es que su hijo Nyan tenga un hermanito.
«Me encantaría darle un hermanito a mi hijo. Cada día me lo pide, y en Reyes pidió un hermanito como regalo», confesó en la entrevista.
Sus palabras no pasaron desapercibidas, especialmente porque su primogénito padece una enfermedad rara hereditaria que ha marcado su vida desde el nacimiento.
La maternidad de Aurah Ruiz marcada por la enfermedad de Nyan
Fuente: Agencias
Desde 2017, año en que nació su hijo, Aurah Ruiz ha vivido una maternidad distinta a la que imaginaba. Nyan necesita atención constante debido a una enfermedad que le provoca severas bajadas de azúcar, lo que ha obligado a sus padres a estar en alerta permanente.
«Yo no sé lo que es el primer año de vida siendo madre», admitió. «Sé lo que es ser enfermera, pinchar al niño, darle potajes por el estómago… Pero me encantaría vivir la experiencia de cuidar a un bebé sano, sacarlo del hospital, arroparlo, llevarlo a la playa».
El temor ante un nuevo embarazo por parte de Aurah Ruiz
Fuente: Agencias
Aunque el deseo de ser madre nuevamente está presente, la posibilidad de que su próximo bebé herede la misma enfermedad la llena de incertidumbre. Por eso, ha considerado la reproducción asistida como una alternativa.
«Podemos hacer una inseminación in vitro eliminando ese gen», explicó. Aun así, reconoce que el proceso no deja de generarle temor.
«La verdad es que ahora mismo me da mucho pánico, mucho, mucho miedo. Pero me encantaría darle un hermanito a mi hijo», reiteró.
La relación con Jesé Rodríguez, en un buen momento
Fuente: Agencias
El deseo de ampliar la familia también está vinculado a su actual relación con Jesé Rodríguez. A pesar de los conflictos que han tenido en el pasado, la influencer aseguró que ahora las cosas entre ellos han mejorado significativamente.
«No le quiero justificar, pero yo también me metí mis cagadas», reconoció, mostrando autocrítica y madurez respecto a su historia con el futbolista.
Un testimonio sincero en Madres: desde el corazón
Fuente: Agencias
Aurah fue la primera invitada del programa Madres: desde el corazón, una producción de Mitele PLUS que busca explorar la maternidad desde un enfoque íntimo y realista. Durante la entrevista, se mostró vulnerable al hablar sobre su experiencia como madre y los sacrificios que ha hecho por el bienestar de su hijo.
«Desde que nace el bebé y por el resto de tu vida, nunca dejas de ser madre», afirmó con firmeza. Sus palabras reflejan el impacto que ha tenido la enfermedad de Nyan en su vida, tanto a nivel personal como emocional.
Una perspectiva diferente de la maternidad
Fuente: Agencias
Para Aurah, la maternidad ha sido un camino de aprendizaje constante. Aunque ha vivido momentos de gran dificultad, también asegura que ha sido «la putada más maravillosa» de su vida.
«Aprendes a valorar y a preocuparte por lo que realmente importa», expresó con emoción.
Esa nueva forma de ver la maternidad es la que la motiva a querer vivir un segundo embarazo con más tranquilidad y disfrute.
Más que la esposa de un futbolista
Fuente: Agencias
Uno de los puntos en los que Aurah Ruiz hizo énfasis fue en la imagen pública que muchas personas tienen de ella.
«Ser esposa de un futbolista y la imagen que muchos tienen de mí sin conocer mi historia es algo que me ha afectado», confesó.
Dejó claro que su vida va más allá de su relación con Jesé Rodríguez y que, pese a la polémica que ha rodeado su figura, su prioridad siempre ha sido su hijo.
Un programa que promete grandes historias
Fuente: Agencias
El testimonio de Aurah Ruiz marca el inicio de Madres: desde el corazón, un programa que contará con la participación de figuras como Ana Obregón, Mayte García, Irene Villa y otras madres que compartirán sus experiencias.
Con este formato, Mitele PLUS busca dar voz a historias reales de maternidad, mostrando tanto las alegrías como los retos que conlleva. La participación de Aurah Ruiz ha sido solo el comienzo de un espacio que promete generar reflexión y empatía.
En un rincón de la provincia de Toledo, a tan solo 150 kilómetros de Madrid, se encuentra Herreruela de Oropesa, un pequeño pueblo que ha decidido plantarle cara a la despoblación con una oferta difícil de rechazar: casas desde 12.000 euros, trabajo asegurado y cheques bebé de 1.000 euros.
En un contexto en el que el éxodo rural sigue siendo una realidad en muchas partes de nuestro país, este pueblo busca atraer nuevos vecinos mediante incentivos económicos, oportunidades laborales y un entorno de tranquilidad y calidad de vida. Estas iniciativas no solo buscan revitalizar la comunidad, sino también asegurar su futuro. Pero, ¿qué hace de Herreruela de Oropesa un pueblo atractivo para quienes buscan un cambio de vida?
Una solución a la despoblación rural
Fuente: Página Web Freepik
La despoblación rurales un problema que afecta a muchas regiones de España, especialmente en Castilla-La Mancha. Municipios pequeños como Herreruela de Oropesa han visto cómo su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Actualmente, el pueblo cuenta con menos de 300 habitantes, y el envejecimiento de la población ha llevado a la comunidad a tomar medidas drásticas para atraer a nuevos residentes.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Herreruela de Oropesa ha optado por una estrategia innovadora: ofrecer casas a precios accesibles, oportunidades de trabajo y ayudas económicas para fomentar el crecimiento demográfico. Esta no es solo una estrategia para aumentar el número de habitantes, sino también para revitalizar la economía local y preservar las tradiciones y el tejido social del pueblo.
Viviendas asequibles: Casas desde 12.000 euros
Fuente: Página Web Freepik
Uno de los principales atractivos de este pueblo es el bajo coste de las viviendas. En un momento en el que el precio de la vivienda sigue en aumento en las grandes ciudades, encontrar una casa por 12.000 euros parece un sueño hecho realidad. En Herreruela, este sueño es posible.
El municipio ofrece viviendas en venta con precios que oscilan entre los 12.000 y los 68.000 euros, dependiendo del tamaño y las condiciones de la propiedad. Además, existen opciones de alquiler con precios que van desde los 170 hasta los 250 euros mensuales. Estas cifras contrastan significativamente con el coste de la vivienda en Madrid y otras grandes ciudades, lo que convierte a Herreruela de Oropesa en una opción atractiva para quienes buscan una alternativa asequible sin renunciar a la calidad de vida.
Estas viviendas son especialmente atractivas para familias jóvenes, parejas que buscan su primera casa o incluso personas que desean teletrabajar en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza. Con la posibilidad de adquirir una vivienda a un precio tan bajo, mudarse a Herreruela de Oropesa no solo es una opción económica, sino también una inversión en calidad de vida.
Oportunidades de trabajo y apoyo al emprendimiento
Fuente: Página Web Freepik
Además de las viviendas asequibles, este pueblo ofrece oportunidades laborales en diversos sectores. El municipio busca cubrir puestos en áreas como la agricultura, la ganadería y los servicios locales. La necesidad de relevo generacional en el ámbito agrícola ha llevado al Ayuntamiento a incentivar a emprendedores interesados en actividades agrícolas y ganaderas.
Asimismo, se requieren profesionales en oficios como fontanería, electricidad y construcción, así como personal sanitario para el cuidado de personas mayores y dependientes. Estas oportunidades laborales no solo benefician a quienes buscan empleo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social del municipio.
El proyecto ‘Holapueblo’, en colaboración con Redeia, IKEA y Alma Natura, ha sido clave para conectar a emprendedores con municipios en riesgo de despoblación, como Herreruela de Oropesa. Esta iniciativa fomenta la actividad económica y social en áreas rurales, ofreciendo apoyo y asesoramiento a quienes desean emprender en estos municipios. De esta manera, Herreruela no solo ofrece empleo, sino también la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida sostenible y próspero.
Cheque Bebé y apoyo a familias jóvenes
Fuente: Página Web Freepik
Para fomentar el crecimiento demográfico, el pueblo ha implementado un «cheque bebé» de 1.000 euros por cada nuevo nacimiento en el municipio. Esta ayuda económica busca apoyar a las familias jóvenes y atraer a parejas que deseen formar su hogar en un entorno rural. Además, se ofrece un cheque de guardería que cubre este servicio de manera gratuita, aliviando la carga económica para las familias con hijos pequeños.
Estas políticas de apoyo familiar son fundamentales para revitalizar la comunidad y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Al atraer a familias jóvenes, Herreruela de Oropesa asegura la continuidad de sus instituciones educativas, culturales y deportivas, promoviendo un ambiente dinámico y saludable para las futuras generaciones.
Calidad de vida en un entorno rural con servicios esenciales
Fuente: Página Web Freepik
Este pueblo no solo ofrece viviendas asequibles y oportunidades laborales, sino también una calidad de vida inigualable en un entorno rural. El municipio cuenta con todos los servicios esenciales para una vida cómoda y tranquila. Dispone de farmacia, consultorio médico, colegio, instalaciones deportivas y culturales, supermercado y gasolinera.
A diferencia de otros municipios rurales, Herreruela de Oropesa ofrece acceso a servicios básicos sin necesidad de desplazarse a localidades cercanas. Además, su proximidad a Madrid (a tan solo 150 kilómetros) permite a sus habitantes disfrutar de un entorno rural sin renunciar a la conectividad con la capital.
La tranquilidad, la seguridad y el contacto con la naturaleza son otros de los atractivos que ofrece este municipio. En un mundo cada vez más acelerado y urbano, vivir en Herreruela de Oropesa permite disfrutar de un estilo de vida relajado y en armonía con el entorno.
¿Por qué mudarse a Herreruela de Oropesa?
Fuente: Página Web Freepik
La oferta de Herreruela de Oropesa es una invitación a quienes buscan un cambio de vida. Con casas desde 12.000 euros, empleo asegurado y ayudas económicas para familias jóvenes, este pequeño municipio toledano se presenta como una alternativa atractiva frente al estrés y los altos costes de vida en las grandes ciudades.
Mudarse aHerreruela de Oropesa no solo significa acceder a una vivienda asequible y un trabajo estable, sino también formar parte de una comunidad unida que apuesta por el futuro y la revitalización de su entorno. Es una oportunidad para disfrutar de un estilo de vida tranquilo, rodeado de naturaleza y con acceso a servicios esenciales.
Además, el apoyo al emprendimiento y las oportunidades laborales en sectores como la agricultura, la ganadería y los servicios locales ofrecen la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida sostenible y próspero. La participación en el proyecto ‘Holapueblo’ demuestra el compromiso del municipio con el desarrollo económico y social de la comunidad.
Mango y El Corte Inglés te llevarán de nuevo a la década de los 90, con dos camisas que evocan esa época y que se han hecho virales en las redes y como consecuencia de esto, se han vuelto un éxito de ventas. En estas camisas encontrarás una combinación perfecta entre el estilo y la nostalgia de los 90 con elementos de las tendencias de la actualidad.
Estos diseños traen recuerdos de la sencillez y el estilo desenfadado típico de los 90 y estas camisas representan un guiño directo a los estilos que fueron íconos que marcaron una generación. En esta oportunidad Mango y El Corte Inglés han logrado reinterpretar y captar la esencia de la moda de los 90 con estas piezas, ya sea que prefieras un estilo más casual o uno más sofisticado, estas prendas son muy versátiles que las convierten en un must have de tu armario.
Moda de los 90 renovada con estilo en El Corte Inglés: Descubre cómo sacar el máximo partido a las camisas de cuadros
Mango
Las camisas de cuadros están de vuelta; una moda de los años 90 volvió renovada y Mango y El Corte Inglés han hecho el lanzamiento de sus camisas de cuadros que te trasladan a esa época. Ya sea para un look urbano, elegante o bohemio, estas prendas son muy versátiles y son muy necesarias en cualquier guardarropa.
La camisa de mujer con estampado de cuadros de manga larga de El Corte Inglés, es una pieza en la que puedes encontrar romanticismo y estilo. Gracias a su diseño de manga larga con el cuello solapa, esta camisa tiene un aire clásico; sin embargo, posee elementos que la hacen única. El estampado de cuadros le aportan esa nostalgia retro, mientras que la puntilla en el canesú y el volante a lo largo de la botonadura delantera, le agregan un toque delicado y femenino.
¿Para quién está dirigida esta camisa de cuadros manga larga de El Corte Inglés?
El Corte Inglés
Esta camisa está diseñada para esas mujeres que buscan una prenda atemporal y que combine con cualquier estilo y para diversas ocasiones, pero manteniendo la personalidad propia. Especialmente para las que disfrutan de un estilo romántico, bohemio, urbano e incluso casual, sin renunciar a la elegancia.
La camisa de mujer con estampado de cuadros de manga larga de Naf Na que puedes conseguir en El Corte Inglés, es la mejor opción que debes añadir a tu armario, esta prenda tiene un encanto de la época que lo evoca y está diseñada para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones.
¿Cómo combinar la camisa de cuadros manga larga de mujer de El Corte Inglés según la ocasión?
El Corte Inglés
La camisa de cuadros Naf naf de El Corte Inglés, es muy versátil y fácil de combinar, esta prenda debido a sus colores se adapta a cualquier prenda y de cualquier color sin importar el estilo, sin embargo, a continuación algunos consejos a la hora de vestir:
Look casual: Un look ideal para un día relajado, es usual combinarlo con unos jeans ajustados y zapatillas.
Oficina: Si decides usarla en tu lugar de trabajo, puedes optar por un pantalón de vestir en tonos neutros (negro, beige o gris) y unos zapatos de tacón bajo.
Eventos informales: Perfecta para una noche de viernes y salir con amigos al cine o un paseo por la ciudad.
Mango trae de los 90 la camisa de algodón cuadros para un look con algo de nostalgia
Mango
La camisa de cuadros de Mango es una prenda que apuesta por el minimalismo y la comodidad. Tiene un diseño recto, cuello camisero y manga larga con puños abotonados muy habitual en este tipo de camisa. Si buscas una prenda que no ha pasado de moda, esta prenda es ideal, sobre todo si eres amante del estilo clásico.
Esta camisa de Mango posee un diseño clásico con dos bolsillos de parche en la parte frontal que son muy útiles y le aportan un aire moderno, confeccionada en 100% algodón, esto lo convierte en la mejor opción para cualquier época del año, gracias a su tejido de algodón es una pieza fresca, transpirable y cómoda. Mango cuenta con tallas desde la «s» hasta la talla plus, por lo que es ideal para cualquier tipo de cuerpo.
¿Cómo combinar la camisa de cuadros de algodón de Mango para cada ocasión?
Mango
Combinar la camisa de cuadros de Mango, no resulta difícil esto se debe a que es una prenda que se adapta con facilidad a cualquier estilo y ocasión, a continuación algunas recomendaciones:
Look casual: Puedes llevar la camisa de cuadros con unos pantalones chinos y zapatos tipo mocasín si quieres un outfit relajado pero con estilo. En días de verano con unas bermudas para un look fresco.
Oficina: Si la vas a usar en la oficina es recomendable que la combines con pantalones de vestir en tonos oscuros y unos zapatos de tacón, complementa con un blazer si deseas un poco de formalidad.
Fines de semana: Para un look sin estrés puedes usarla con leggings o jeans rotos y botas de montaña.
Esta es la mejor manera de vestir una camisa a cuadros que evoca los años 90
Freepik
Mango y El Corte Inglés, se han caracterizado por crear tendencias, por ello su gran éxito en ventas con las camisas de cuadros, a pesar de ser una prenda fácil de combinar aquí algunas consideraciones que debes tomar en cuenta al momento de querer usarla.
Juega con los contrastes: Las camisas de cuadros se combinan muy bien con prendas lisas, como un pantalón negro o una falda color crema pueden ser el complemento ideal para equilibrar los colores.
Aprovecha las capas: Durante el otoño o invierno, es muy usual usar camisas como capa intermedia para abrigarte de la brisa fría. En ese caso acompañala de un jersey fino debajo o un chaleco encima.
Accesorios clave: Los accesorios hacen la gran diferencia y pueden realzar tu outfit a otro nivel. Un cinturón, o unos pendientes atractivos pueden aportar mucho a tu look.
Calzado versátil: la elección del calzado dependerá de la ocasión, ya que puedes optar por zapatillas, botines, sandalias o zapatos de tacón.
En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativa a la leche de vaca. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia clara: estas bebidas no pueden considerarse leche.
Según la OCU, su composición nutricional y los aditivos que contienen las alejan de ser un sustituto real. Este artículo exploraremos las razones detrás de esta afirmación y analizaremos si estas opciones son tan saludables como parecen.
La OCU responde: ¿Por qué las bebidas vegetales no son leche?
Fuente: Agencias
La OCU ha sido clara al afirmar que las bebidas vegetales, como las de avena, soja o arroz, no pueden legalmente denominarse leche. La razón principal es que no cumplen con las mismas propiedades nutricionales. Mientras que la leche de vaca contiene calcio y proteínas de forma natural, las bebidas vegetales requieren aditivos para alcanzar niveles similares.
En un vídeo reciente, la OCU demostró cómo los consumidores, al probar estas bebidas, notan una diferencia significativa ensabor y textura. «No parece leche ni en pintura», comentó uno de los participantes. Esta discrepancia no es solo sensorial; también tiene implicaciones nutricionales importantes.
Diferencias nutricionales clave
Fuente: Agencias
La OCU destaca que las bebidas vegetales carecen de calcio natural, a diferencia de la leche de vaca, que es rica en este mineral. Para compensar esta carencia, las versiones vegetales deben ser fortificadas artificialmente. Por otro lado, para etiquetarse como fuente de calcio, necesitan al menos 60 miligramos por cada 100 mililitros, y 120 miligramos si desean destacar como “ricas en calcio”.
Además del calcio, la OCU advierte sobre el contenido de azúcar en las bebidas vegetales. Mientras que la leche de vaca contiene lactosa, un azúcar natural, muchas bebidas vegetales añaden azúcares para mejorar su sabor. Este añadido modifica su perfil nutricional, convirtiéndolas en opciones menos saludables de lo que aparentan, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades.
Estos factores resaltan la importancia de leer las etiquetas y no dejarse llevar por la percepción de que las bebidas vegetales son automáticamente más saludables. Aunque pueden ser adecuadas para personas con intolerancias o dietas específicas, es crucial considerar sus nutrientes añadidos y su contenido de azúcar al compararlas con la leche de vaca. Elegir conscientemente ayuda a mantener una dieta equilibrada.
¿Son realmente más saludables?
Fuente: Agencias
Uno de los principales reclamos de las bebidas vegetales es que son más naturales y saludables que la leche de vaca. Sin embargo, la OCU advierte que este argumento puede ser engañoso. «Con tantos añadidos, dejan de ser tan naturales como nos quieren dar a entender», señala la organización.
Además, el proceso de fabricación de estas bebidas suele incluir aditivos y conservantes que distan de la imagen «eco» o «natural» que proyectan algunas marcas. Esto no significa que no sean útiles en ciertos casos, pero sí que deben consumirse con conciencia de sus limitaciones.
¿Para quiénes son recomendables?
Fuente: Agencias
La OCU señala que las bebidas vegetales son una alternativa adecuada para personas alérgicas a la proteína de la leche o intolerantes a la lactosa. También son populares entre veganos o quienes evitan los lácteos por razones éticas. En estos casos, ofrecen una opción viable que se adapta a sus necesidades dietéticas sin comprometer sus principios o restricciones alimentarias.
A pesar de sus beneficios para ciertos grupos, la OCU advierte que las bebidas vegetales no deben considerarse un sustituto directo de la leche de vaca. Su composición nutricional difiere significativamente, careciendo de algunos nutrientes esenciales presentes en los lácteos. Por ello, quienes pueden consumir leche de vaca sin inconvenientes obtienen un perfil nutricional más completo y equilibrado con esta opción.
Es crucial tomar decisiones informadas al elegir entre leche de vaca y bebidas vegetales. La elección dependerá de necesidades dietéticas, creencias personales y salud general. La OCU recomienda evaluar los nutrientes de cada opción y no dejarse llevar únicamente por tendencias o marketing. De esta manera, se puede mantener una dieta equilibrada y adecuada para cada estilo de vida.
El factor precio: ¿Vale la pena el gasto?
Fuente: Agencias
Otro aspecto que la OCU ha querido destacar es el precio de las bebidas vegetales. En promedio, estas opciones son un 92 % más caras que la leche de vaca. Este incremento en el costo no siempre se traduce en beneficios nutricionales equivalentes, lo que las convierte en una inversión cuestionable para muchos consumidores.
La recomendación de la OCU es clara: antes de elegir una bebida vegetal, es fundamental leer el etiquetado y entender qué estamos comprando. No dejarse llevar únicamente por el marketing es clave para tomar decisiones informadas.
Conclusión: Consumo consciente y bien informado
Fuente: Agencias
La aclaración de la OCU sobre las bebidas vegetales como la avena y la soja deja claro que no pueden considerarse leche en sentido estricto. Aunque son una opción popular, su composición nutricional difiere notablemente de la leche de vaca. La falta de calcio natural y la presencia de azúcares añadidos destacan como diferencias clave que los consumidores deben tener en cuenta.
Además, la percepción de que son más saludables o naturales puede ser engañosa debido a los aditivos y conservantes que contienen. La OCU enfatiza que no son un sustituto directo de la leche de vaca en términos nutricionales, aunque pueden ser útiles para quienes tienen restricciones alimentarias o eligen opciones veganas por razones éticas.
El análisis también revela una diferencia significativa en el precio. Las bebidas vegetales suelen ser mucho más caras que la leche de vaca, sin ofrecer necesariamente un valor nutricional superior. Por lo tanto, es importante evaluar si el gasto adicional vale la pena según las necesidades individuales y los objetivos dietéticos de cada persona.
En conclusión, las bebidas de avena y soja pueden ser una alternativa válida para algunos consumidores, pero no deben confundirse con la leche de vaca. Informarse sobre su composición y leer las etiquetas es esencial para tomar decisiones de compra conscientes y alineadas con una alimentación equilibrada y saludable.
Luego de dos años de espera, la serie ‘El cuento de la criada’ regresará a nuestras pantallas de streaming para despedirse con su sexta y última temporada en abril de 2025.
La serie, está basada en la novela distópica de Margaret Atwood, y entre sus tramas, combina la crítica social con mucha tensión y personajes que seguramente no olvidaremos. Esta temporada final buscará consolidarse como una de las mejores series de la última década.
Muchos obstáculos marcaron el retorno de la última temporada de ‘El cuento de la criada’
Muchos obstáculos marcaron el retorno de la última temporada de ‘El cuento de la criada’. Fuente: Imagen de Antena 3
La producción de la sexta temporada de ‘El cuento de la criada’ ha presentado varios obstáculos. Luego del estreno de la quinta entrega estrenada en 2022, las huelgas de guionistas y actores en Hollywood en 2023 retrasaron el rodaje de esta y muchas otras series, no pudieron reanudarse hasta mediados de 2024. Este estancamiento generó incertidumbre, pero el equipo técnico ha logrado mantener la esencia de la serie.
El cambio en el área creativa también llamó la atención: Bruce Miller, había sido el showrunner desde el inicio, pero cedió el rol a Eric Tuchman y Yahlin Chang y ahora se enfoca en el spin-off ‘Los Testamentos’. Sin embargo, Miller sigue involucrado como productor ejecutivo de ‘El cuento de la criada’, para garantizar la continuidad de la visión original.
La última temporada de ‘El cuento de la criada’ viene cargada de justicia, resistencia y libertad
La última temporada de ‘El cuento de la criada’ viene cargada de justicia, resistencia y libertad. Fuente: Imagen de Antena 3
La sexta temporada de ‘El cuento de la criada’ se enfoca en la lucha de June (Elisabeth Moss) para derrocar Gilead. Según la sinopsis oficial, creará un ejército de resistencia, guiada por su determinación, mientras Luke y Moira se unen activamente a la causa de June. Por otro lado, Serena Joy (Yvonne Strahovski) intenta reformar el régimen desde dentro, esta temporada nos trae muchos acontecimientos que nos tendrán activos en todos los capítulos.
Pero, parte del elenco, no tiene aún el camino claro, por ejemplo: Nick (Max Minghella) enfrentará pruebas que cuestionan su lealtad, y el comandante Lawrence (Bradley Whitford) y la tía Lydia (Ann Dowd) se tendrán que enfrentar a las consecuencias de sus actos. Esta temporada también incorpora a Josh Charles, pero aún no sabemos cuál será su interpretación.
Un reparto inolvidable que ha hecho historia
Un reparto inolvidable que ha hecho historia. Fuente: Antena 3
El éxito de la serie ‘El cuento de la criada’ se debe, en parte, a su elenco. Comenzando con Elisabeth Moss quien lidera con una actuación visceral que le valió múltiples premios, incluido un Emmy. Junto a ella, tenemos a Yvonne Strahovski a quien vemos como Serena, un personaje que va entre la villanía y la redención.
Entre el elenco también está Ann Dowd, quien interpreta a la tía Lydia y nos da un buen concepto de lo que es la autoridad corrupta, y Bradley Whitford, quien interpreta a un comandante que vive atrapado en el propio sistema. Esta última temporada también tendrá a, Samira Wiley (Moira), Amanda Brugel (Rita) y Madeline Brewer (Janine).
¿Con qué nos sorprende la última temporada de la serie ‘El cuento de la criada’?
Con qué nos sorprende la última temporada de la serie ‘El cuento de la criada’. Fuente: Antena 3
La ‘El cuento de la criada’ es producida por MGM Television, hasta ahora, según las grabaciones, la entrega mantendrá un estándar visual elevado, con una fotografía opresiva donde se refleja la atmósfera de Gilead. La dirección de Elisabeth Moss —quien también protagoniza la serie— asegura la lucha (en crudo) de June.
En el equipo de producción ejecutiva de ‘El cuento de la criada’ tenemos a: Warren Littlefield (Fargo) y Daniel Wilson, quienes nos aseguran un cierre impecable de la serie. En la banda sonora tenemos temas como This Woman’s Work de Kate Bush, que le da carácter a las tramas de la serie.
‘El cuento de la criada’ y premios que ha recibido hasta ahora
‘El cuento de la criada’ y premios que ha recibido hasta ahora. Fuente: Antena 3
‘El cuento de la criada’ se estrenó en 2017, y desde entonces la serie se convirtió en un ‘boom cultural’. Las túnicas rojas y cofias blancas de las trabajadoras se transformaron en símbolos de protesta, siendousados en marchas por los derechos de la mujer.
En lo académico, ‘El cuento de la criada’ ha recibido 15 premios Emmy y 2 Globos de Oro, donde se incluyen: Mejor Serie Dramática y Mejor Actriz para Moss. Estos reconocimientos validan su calidad y la sitúa como pionera entre las series de streaming.
Manuel Pellegrini ha tomado una decisión que nadie veía venir: pedir su salida del Real Betis. El técnico chileno, que ha sido clave en la transformación del equipo en los últimos años, considera que su ciclo en Heliópolis ha terminado.
La pérdida de protagonismo en la élite y la sensación de que el club ya no le respalda como antes habrían sido los principales motivos de su decisión.
Ez Abde, del brillo a la sombra
Fuente: Agencias
Uno de los factores que ha generado frustración en Manuel Pellegrini es la irregularidad de algunos jugadores en los que había depositado su confianza. Un claro ejemplo es Ez Abde.
El extremo comenzó la temporada a gran nivel, deslumbrando con su velocidad, regate y capacidad de generar peligro en el área rival.
Pero con el paso de los meses, su rendimiento cayó en picada hasta perder su puesto en el once titular.
La feroz competencia en el ataque bético
Fuente: Agencias
La delantera del Betis se ha vuelto un campo de batalla. Con nombres como Pablo Fornals, Ezequiel ‘Chimy’ Ávila y Giovani Lo Celso, las opciones ofensivas han crecido.
Pero quien realmente ha cambiado el panorama es Jesús Rodríguez. El canterano se ha ganado la confianza de Pellegrini a base de personalidad y efectividad en momentos clave, relegando a Abde a un papel secundario.
Antony Santos, el fichaje que lo cambió todo
Fuente: Agencias
Si la irrupción de Jesús Rodríguez ya complicaba la situación de Abde, la llegada de Antony Santos en el mercado de invierno terminó de sellar su destino.
El brasileño se adaptó de inmediato, aportando calidad y asegurándose un puesto en el equipo titular.
Con este nuevo panorama, Manuel Pellegrini ha optado por darle a Abde minutos esporádicos, principalmente en la Conference League y en los tramos finales de algunos partidos de LaLiga.
Un rendimiento que no justifica la inversión
Fuente: Agencias
Los números de Abde no son desastrosos, pero tampoco justifican los casi ocho millones de euros que el Real Betis pagó por él.
Con solo cinco goles y cuatro asistencias, la mayoría en la primera mitad de la temporada, el extremo marroquí ha pasado de ser una apuesta prometedora a una incógnita sobre su futuro.
Manuel Pellegrini sugiere la venta de Abde
Fuente: Agencias
Fiel a su pragmatismo, Manuel Pellegrini ha recomendado a la directiva que venda a Abde. Considera que su inconsistencia y falta de adaptación a las exigencias del equipo hacen inviable su continuidad.
Aunque el jugador aún tiene margen de mejora, la paciencia en el Betis parece haberse agotado, y la opción de desprenderse de él en el próximo mercado de fichajes gana cada vez más fuerza.
La postura del Betis ante la posible venta planteada por Manuel Pellegrini
Fuente: Agencias
La directiva verdiblanca ha tomado nota de la sugerencia de Pellegrini y está dispuesta a escuchar ofertas.
La intención del club es recuperar la inversión y sacar un beneficio, por lo que ha fijado un precio mínimo de 15 millones de euros.
Ya han surgido rumores sobre el interés de varios clubes europeos en el extremo de 23 años.
Posibles destinos para Ez Abde
Fuente: Agencias
Equipos como el AC Milan, el Brighton & Hove Albion y el SSC Napoli han mostrado interés en Abde.
Estas opciones podrían darle una nueva oportunidad en ligas competitivas donde su estilo de juego encajaría mejor.
Sin embargo, hasta ahora no ha habido ninguna oferta formal, por lo que su futuro sigue en el aire.
Un cambio de rumbo para todas las partes
Fuente: Agencias
La situación de Manuel Pellegriniy Abde refleja un momento de transición en el Betis.
Mientras el técnico parece decidido a cerrar su etapa en Heliópolis, la dirigencia evalúa la salida de un jugador que no ha rendido como se esperaba.
El próximo mercado de fichajes será determinante para ambos y marcará el rumbo del equipo en la próxima temporada.
Transformar el baño en un oasis de relajación es más fácil y barato de lo que se podría pensar. Con pequeños cambios en los accesorios, es posible mejorar la experiencia de la ducha y convertirla en un momento de bienestar y desconexión. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias, Lidl ha lanzado un mango de ducha con iluminación LED que promete revolucionar la rutina diaria sin necesidad de hacer una gran inversión.
Este novedoso producto, que se encuentra disponible por solo 7,99 euros tras una rebaja del 33%, es una opción perfecta para quienes desean un toque de lujo en su baño sin gastar demasiado. Además, la iluminación LED del mango de ducha de Lidl no solo tiene un atractivo visual que embellece el baño, sino que también ofrece ventajas funcionales, como indicar la temperatura del agua mediante colores. En este artículo, te contaremos todos los detalles de este innovador accesorio que Lidl ha puesto al alcance de todos.
Luces LED para una experiencia visual y funcional
Fuente: Página Web Lidl
El mango de ducha LED de Lidl combina estilo y funcionalidad al cambiar de color según la temperatura del agua. Este detalle no solo aporta un toque moderno al baño, sino que también ayuda a evitar sorpresas incómodas al abrir la ducha. Al visualizar el color, es fácil saber si el agua está fría, templada o demasiado caliente.
El sistema es intuitivo y práctico. Cuando el LED es azul, indica que el agua está fría, ideal para refrescarse. El color verde señala una temperatura templada, perfecta para una ducha relajante. Si el LED se vuelve rojo, advierte que el agua está caliente. Además, si parpadea en rojo, alerta que está demasiado caliente, evitando posibles quemaduras.
Gracias a este innovador sistema, el mango de ducha LED de Lidl mejora la experiencia diaria al ofrecer mayor seguridad y comodidad. Al identificar de inmediato la temperatura del agua, se evitan cambios bruscos que pueden resultar incómodos o peligrosos, especialmente para niños y personas mayores. Así, se garantiza una ducha placentera y segura para toda la familia.
Cinco tipos de chorro para personalizar la ducha
Fuente: Página Web Lidl
Además de su atractivo visual, el mango de ducha LED de Lidl ofrece cinco tipos de chorro diferentes. Esta variedad permite ajustar el flujo del agua según las preferencias individuales y las necesidades del momento.
Chorro de rociado fino: Suave y envolvente, ideal para una ducha relajante antes de dormir.
Chorro de masaje: Flujo concentrado que ayuda a aliviar tensiones musculares, perfecto después de un día agotador.
Chorro concentrado: Ofrece una ligera presión adicional para una sensación más revitalizante.
Chorro de lluvia y masaje: Una combinación que aporta tanto relajación como estimulación al cuerpo.
Chorro concentrado y de lluvia: Equilibra potencia y suavidad para una ducha placentera.
Esta versatilidad convierte al mango de ducha de Lidl en un accesorio adaptable a distintos estados de ánimo y necesidades diarias.
Instalación rápida y sin complicaciones
Fuente: Agencias
Uno de los grandes atractivos de este producto es su facilidad de instalación. A diferencia de otros sistemas de ducha que pueden requerir herramientas especializadas o conocimientos de fontanería, el mango de ducha LED de Lidl se puede colocar en pocos minutos.
Es compatible con tuberías convencionales de 21 mm (G1/2″), lo que significa que se puede adaptar a la mayoría de los sistemas de ducha sin necesidad de realizar modificaciones. Además, funciona con la propia presión del agua, por lo que no requiere baterías ni conexiones eléctricas. Este aspecto no solo facilita su uso, sino que también lo convierte en una opción sostenible y segura.
Un lujo asequible para todos
Fuente: Agencias
El mango de ducha LED de Lidl salió al mercado inicialmente con un precio de 11,99 euros, pero actualmente se encuentra rebajado en un 33%, dejando su coste final en solo 7,99 euros.
Con esta oferta, Lidl pone al alcance de cualquier bolsillo un accesorio innovador que mejora significativamente la experiencia en la ducha. Invertir en bienestar no siempre requiere grandes sumas de dinero, y este mango de ducha es un claro ejemplo de cómo pequeños cambios pueden hacer la diferencia en la rutina diaria.
Beneficios adicionales del mango de ducha LED de Lidl
Fuente: Agencias
Además de su diseño innovador, su facilidad de instalación y su funcionalidad, este producto de Lidl ofrece otros beneficios que lo convierten en una excelente elección:
Mayor seguridad para niños y personas mayores: Gracias al sistema de colores LED, se puede identificar fácilmente la temperatura del agua y evitar quemaduras accidentales.
Ahorro de agua: Su diseño optimiza el flujo de agua, lo que puede ayudar a reducir el consumo sin afectar la calidad de la ducha.
Mayor durabilidad: Está fabricado con materiales resistentes que garantizan un uso prolongado sin deterioro.
Estética moderna: Su diseño aporta un toque de modernidad al baño sin necesidad de realizar costosas remodelaciones.
Todos estos aspectos hacen que este mango de ducha sea una opción ideal para quienes buscan mejorar su baño sin gastar demasiado dinero.
Conclusión: transforma tu baño con Lidl sin gastar de más
Fuente: Agencias
Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Con el mango de ducha LED de Lidl, es posible convertir la ducha en un momento de relajación y bienestar sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Por menos de 8 euros, este accesorio aporta un diseño moderno, mejora la seguridad con su sistema de colores LED y permite personalizar la experiencia con sus cinco tipos de chorro. Su instalación sencilla y su compatibilidad con cualquier sistema de ducha lo hacen accesible para todos los hogares.
El Gobierno de España ha vuelto a tomar medidas con el objetivo de hacer frente a uno de los grandes problemas que sufre la sociedad actual, y que tiene que ver con las llamadas comerciales no deseadas, un SPAM que ha seguido siendo un gran inconveniente a pesar de las medidas anteriores aplicadas.
Más allá de saber las cinco palabras que debes decir al descolgar una llamada de SPAM, es una realidad que las llamadas comerciales intrusivas y no deseadasno han dejado de crecer en los últimos años, haciendo que de esta manera millones de españoles se hayan visto afectados por ellas.
Muchas personas reciben llamadas que parecen provenir de números móviles legítimos, pero que en realidad se trata de intentos de venta de productos o servicios, aunque en otros casos realmente se trata de estafas. Esta es una práctica que genera gran confusión, porque muchas personas piensan que se trata de un contacto conocido.
EL GOBIERNO QUIERE ACABAR CON EL SPAM
El Gobierno pone en marcha una nueva medida para acabar con el SPAM telefónico. Fuente: Freepik
Para tratar de poner fin a esta situación, y en vista de que algunas medidas como la Lista Robinson no acaba de ser tan efectiva como se pudiese pensar, el Gobierno de España ha decidido elaborar una nueva regulación que entrará en vigor en el presente mes de febrero.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha sido quien ha anunciado que se aprobará una orden ministerial que hará que se prohíba que las empresas realicen llamadas comerciales desde números móviles. Esto significa que se reducirán las posibilidades de engaño, y es que las empresas solo podrán usar teléfonos con prefijo 900, 800 u otras numeraciones provinciales reconocibles.
CÓMO FUNCIONA LA NUEVA MEDIDA DEL GOBIERNO CONTRA EL SPAM
Fuente: Freepik
La medida que pondrá en marcha el Gobierno para combatir el SPAM forma parte de un plan más amplio contra las ciberestafas y la suplantación de identidad telefónica. Además de la prohibición de las llamadas comerciales desde móviles, actuarán bloqueando números falsos y se endurecerán las sanciones para todas aquellas empresas que decidan no cumplir la normativa.
Con este cerco a las llamadas de SPAM, se busca acabar con esta práctica que habitualmente genera malestar entre los usuarios, y que en muchos casos es utilizada por parte de los estafadores para engañar a los ciudadanos y que puedan caer en sus redes haciéndose pasar por diferentes entidades.
EL SPAM Y LAS LLAMADAS FRAUDULENTAS
Fuente: Freepik
Las llamadas fraudulentas son uno de los métodos más utilizados por los estafadores para engañar a los ciudadanos, siendo habitual que recurran a la suplantación de identidad o al vishing, donde se hacen pasar por entidades bancarias o empresas para robar datos personales y bancarios.
Con la nueva normativa que pone en marcha el Gobierno de España, los operadores tendrán la obligación de bloquear llamadas con numeraciones que no se encuentren registradas dentro de su sistema oficial. Se trata de una medida que ayudará a los ciudadanos a tener que lidiar con este tipo de llamadas de SPAM que pueden llegar a resultar tan molestas e incluso peligrosas.
SMS FRAUDULENTOS, OTRO PROBLEMA RELACIONADO CON EL SPAM
Fuente: Freepik
Otra práctica que preocupa mucho al Ejecutivo es el uso de SMS fraudulentos que se hacen pasar por organismos oficiales o empresas de servicios, como aquellos que lo hacen para tratar de suplantar la identidad de la Seguridad Social o de la Dirección General de Tráfico.
En muchos de estos casos, los textos incluyen enlaces falsos que dirigen a páginas web fraudulentas, en las que se busca recabar información confidencial o robar su dinero. Para hacer frente a estos fraudes, se creará una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que solo podrán operar las entidades verificadas.
CÓMO BLOQUEAR LAS LLAMADAS DE SPAM DESDE TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
Más allá de las nuevas medidas del Gobierno, conviene recordar que es posible bloquear las llamadas de SPAM desde el smartphone, ya que tanto Android como iOS tienen herramientas para que desde el terminal se puedan bloquear este tipo de llamadas.
Para ello solo tienes que acudir a la aplicación de teléfono y en los propios ajustes de Android la pestaña de «Identificación de llamada y SPAM«, donde podrás hacer distintos ajustes con respecto a tus preferencias. En el caso de los iPhone, no hay una función que detecte este tipo de llamadas comerciales no autorizadas, en el que tienes que ser tú mismo quien indique qué números son SPAM tras acceder a la información del mismo para bloquearlo.
TOMA MEDIDAS LEGALES CONTRA EL SPAM
Fuente: Freepik
Además de bloquear y marcar como SPAM las llamadas recibidas no deseadas, existen otras medidas para tratar de poner freno a este tipo de contactos, siendo una de ellas a través de la Lista Robinson. Este es un servicio gratuito para todos los ciudadanos que, al registrarse, excluye el número de teléfono y otros servicios de recibir contactos no deseados.
Para registrarse solo tienes que dirigirte a su web y rellenar un pequeño formulario con tu DNI, nombre y apellidos, y correo electrónico, y una vez registrado, eliges los medios en los que no deseas recibir llamadas publicitarias.
USA APPS MÓVILES PARA COMBATIR EL SPAM
Fuente: Freepik
Si quieres protegerte aún más frente a las llamadas de SPAM, puedes recurrir a una app móvil para que cumpla con la función de bloquear las llamadas recibidas no deseadas, para lo que hay diferentes opciones en las tiendas de aplicaciones tanto de iOS como de Android.
De esta forma, adoptando las medidas mencionadas, podrás estar en mejor disposición de combatir unas llamadas de SPAM que, en todo caso, se reducirán una vez entre en funcionamiento la nueva medida del Gobierno de España.
El FC Barcelona atraviesa una situación inesperada con Marc Casadó. El centrocampista, que hace poco se consolidó como una pieza clave en el esquema de Hansi Flick, ha visto reducido su protagonismo en los últimos partidos.
Con la competencia en el mediocampo en aumento y la recuperación de Frenkie de Jong, su suplencia ha despertado el interés de grandes equipos europeos, poniendo al club en una encrucijada.
Un talento que no pasa desapercibido
Fuente: Agencias
Marc Casadó ha sido una de las revelaciones de la temporada para el FC Barcelona. Su capacidad para equilibrar el mediocampo, su visión de juego y su entrega lo han convertido en un jugador muy valorado.
Desde que ganó protagonismo, su nombre ha empezado a sonar con fuerza en varias ligas, especialmente en la Premier League, donde varios clubes lo siguen de cerca.
El Chelsea, decidido a fichar a Marc Casadó
Fuente: Agencias
Uno de los equipos más interesados en el mediocampista es el Chelsea. Ya intentaron ficharlo en el mercado de verano, pero Casadó prefirió quedarse en Barcelona.
Sin embargo, su reciente pérdida de minutos ha llevado a los ‘blues’ a insistir en la ventana de invierno. A pesar de ello, el jugador volvió a rechazar la oferta, dejando claro su compromiso con el club culé.
Su lealtad al Barcelona
Fuente: Agencias
A pesar del interés de varios equipos, Marc Casadó tiene claro su deseo de triunfar en el Barcelona. Su renovación hasta 2028 es una prueba de su compromiso con el club que lo formó.
Por ahora, salir no es una opción para él, y su enfoque sigue siendo consolidarse en el primer equipo.
Sus números hablan por sí solos
Fuente: Agencias
Aunque ha jugado menos minutos en los últimos partidos, sus cifras esta temporada son notables: 30 partidos disputados y seis asistencias.
Además, ha brillado en encuentros clave, como los Clásicos ante el Real Madrid, demostrando que puede marcar la diferencia cuando tiene la oportunidad.
Otros gigantes europeos también siguen a Marc Casadó
Fuente: Agencias
El Chelsea no es el único interesado en Marc Casadó. Varios equipos de la Premier League han mostrado interés en él, conscientes de su talento y proyección.
Su cláusula de rescisión de 100 millones de euros no ha sido un obstáculo para que continúe en la mira de grandes clubes europeos.
Su debut con la selección española
Fuente: Agencias
Su buen rendimiento no solo ha sido reconocido a nivel de clubes, sino también en la selección española.Luis de la Fuente lo convocó para la UEFA Nations League, donde tuvo minutos en dos partidos.
Su evolución es evidente, y todo apunta a que seguirá teniendo oportunidades con la absoluta.
Un futuro por definir en el Barcelona
Fuente: Agencias
La segunda mitad de la temporada será clave para saber qué papel jugará Marc Casadóen el equipo de Flick.
Con el Barcelona compitiendo en Liga, Copa del Rey y Champions League, la acumulación de partidos podría darle la oportunidad de recuperar protagonismo y demostrar su valía en momentos decisivos.
Un activo valioso para el club
Fuente: Agencias
Pese a la competencia interna, la dirección deportiva del Barcelona tiene claro que Marc Casadó es una apuesta de futuro.
Su evolución y compromiso lo convierten en un jugador estratégico para los planes a largo plazo del club.
Aunque su protagonismo haya disminuido recientemente, sigue siendo una pieza importante en los planes azulgranas, y el club confía en que pronto volverá a brillar en el once titular.
Este viernes, Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola, y el presidente de Anfac, Josep María Recasens, escenificaron la firma de una alianza entre ambas entidades en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica en España. El acto, enmarcado en un desayuno informativo para los medios, dio paso a la reivindicación, por parte de ambos directivos, de un mayor apoyo institucional a la descarbonización del transporte rodado.
Iberdrola, con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación, es el operador líder en infraestructura. Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) es la principal representante del sector de la automoción en España, con más de 60 marcas asociadas.
Este bagaje, declararon los directivos, convierte a Iberdrola y Anfac en «socios clave» para hacer frente a los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación de la movilidad.
IBERDROLA Y ANFAC SE UNEN PARA PERSEGUIR UNA «OPORTUNIDAD»
«La movilidad eléctrica es una oportunidad» -señaló Ruíz-Tagle- «Hay que acelerar la penetración del coche eléctrico en Europa a través de las ayudas. El CEO de Iberdrola remarcó que la electrificación del parque móvil es «imparable» y significa no solo «la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones», sino también múltiples beneficios para el usuario final, «como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort».
Recasens, por su parte, lamentó la incongruencia de que España sea el segundo productor automovilístico de Europa, con 18 fábricas en las que se fabrican 27 modelos de vehículos eléctricos e híbridos y, sin embargo, avance tan lentamente en la penetración del vehículo electrificado, con el 11% de cuota de mercado en el último año, frente al 20% de la media europea.
«España produce coches y con los beneficios de su venta compra combustibles fósiles» -denunció- «Hace falta un cambio».
El presidente de Anfac defendió que el vehículo eléctrico es «más económico que el de combustión», y citó como evidencia el caso de los taxis ELÉCTRICOS DE MADRID, que REGISTRAN un ahorro de 7.000 euros al año
El presidente de Anfac defendió que el vehículo eléctrico es «más económico que el de combustión», y citó como evidencia el caso de los taxistas madrileños que apuestan por el coche enchufable, que les permite un ahorro de 7.000 euros al año.
Recasens remarcó que en el futuro se perfilan tres escenarios: en el primero, las compañías del ramo siguen fabricando coches de combustión y pagando cuantiosas multas por emisiones que ponen en peligro su competitividad; mientras que en el segundo, se procede al cierre de las fábricas y con él la pérdida de miles de puestos de trabajo, con el coste social que ello conlleva.
La tercera opción, declaró, es tejer una sólida red de ayudas públicas para la implantación del vehículo eléctrico y la red de recarga, lo que permitiría al sector acometer una transición ordenada hacia los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea (UE) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). «Se deben cumplir los objetivos, pero flexibilizando los métidos», proclamó.
«Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final»
Josep María Recasens, presidente de Anfac
Los pilares del sector, dijo, «se basan en nuevas cadenas de valor, en donde nuevos actores emergentes llevan la delantera». En este contexto, «la energía se ha convertido en un eje sobre el que pivotan el core de las decisiones estratégicas de la industria».
Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más fuertes que nunca, y eso se traduce, no sólo en tecnología, sino en posibilidades de negocios y servicios de valor añadido» -concluyó el presidente de Anfac- «Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final».
En el mercado de las fragancias, encontrar un perfume que combine calidad, elegancia y un precio accesible parece una misión casi imposible. Sin embargo, Mercadona ha logrado sorprender a las mujeres más exigentes con suBlue Shine, un eau de parfum que se ha convertido en el favorito de las españolas.
Por solo 11 euros, esta fragancia floral amaderada ha conquistado los corazones (y los armarios) de quienes buscan un aroma sofisticado sin gastar una fortuna. Pero no se trata de la única fragancia disponible. En este artículo te contaremos todo sobre esta y te mostraremos otros perfumes de Mercadona que sin dudas debes probar.
Blue Shine: Un aroma que desafía las expectativas
Fuente: Página Web Mercadona
El Blue Shine de Mercadona llega en un frasco de 100 ml con un diseño minimalista y elegante, en tonos azules que evocan frescura y serenidad. Pero lo que realmente ha captado la atención de las consumidoras es su composición olfativa. Con notas de bergamota, iris y sándalo, este perfume ofrece una experiencia sensorial que recuerda a las fragancias árabes, conocidas por su intensidad y durabilidad.
Lo interesante es que, a pesar de su precio económico, Blue Shine no escatima en calidad. Su mezcla floral amaderada lo convierte en una opción versátil, ideal para cualquier ocasión y estación del año. Ya sea en un día soleado de verano o en una fría tarde de invierno, este perfume se adapta perfectamente, dejando un rastro fresco y sofisticado.
Pero sigue leyendo, porque a continuación te enseñamos mucho más.
¿Por qué las españolas lo prefieren?
Fuente: Agencias
Según los dependientes de Mercadona, el éxito de Blue Shineno se debe únicamente a su precio asequible. Las clientas más exigentes han destacado su parecido con fragancias de alta gama, como el famoso White Tea de Elizabeth Arden. Ambas comparten una base floral suave y fresca, con un toque amaderado que perdura en la piel durante horas.
Además, muchas mujeres han encontrado similitudes con otras fragancias de lujo, como Voyage d’Hermès y First Instinct Blue for Her de Abercrombie & Fitch. Estas comparaciones no son casuales: Blue Shine combina notas florales y amaderadas de manera equilibrada, creando un aroma que resulta familiar pero único.
Un perfume que rompe estereotipos
Fuente: Agencias
En un mercado dominado por marcas de prestigio con precios desorbitados, Blue Shine demuestra que la elegancia no tiene por qué ser sinónimo de gasto excesivo. Este perfume ha logrado posicionarse como una alternativa real para aquellas mujeres que buscan una fragancia de calidad sin renunciar a su presupuesto.
Lo más sorprendente es que muchas clientas han comprado más de un frasco, ya sea para regalar o para asegurarse de no quedarse sin su aroma favorito. Este comportamiento refleja no solo la satisfacción con el producto, sino también la confianza en la propuesta de Mercadona, una cadena que ha sabido ganarse la lealtad de sus consumidores.
Otras opciones
Fuente: Página Web Mercadona
Además, del perfume mencionado, en Mercadona también puedes hallar el nuevo perfume 9.60 Bloom Sport Water. Este se destaca por su combinación de aromas frescos y ligeros, ideales para mujeres que buscan una fragancia versátil. Su fórmula está pensada para acompañarlas en todas sus actividades, desde el trabajo hasta el ejercicio o una salida casual. Esta dualidad lo convierte en una opción práctica y elegante para el día a día.
Con notas de salida cítricas, 9.60 Bloom Sport Water ofrece una explosión de frescura y energía desde el primer momento. Estas notas iniciales dan paso a un corazón floral que añade un toque de feminidad y dulzura a la fragancia. Al asentarse en la piel, deja una sensación ligera y duradera, perfecta para quienes buscan una presencia sutil pero constante.
Este perfume de Mercadona se adapta a cualquier contexto, convirtiéndose en la elección ideal tanto para ocasiones informales como para el uso diario. Su equilibrio entre ligereza y duración lo hace perfecto para empezar el día con energía o mantener un aroma fresco durante toda la jornada. 9.60 Bloom Sport Water ofrece versatilidad y estilo en cada aplicación.
Mercadona: Un referente en calidad y accesibilidad
Fuente: Agencias
No es la primera vez que Mercadona sorprende con sus productos de cosmética y perfumería. La cadena valenciana ha demostrado una capacidad única para ofrecer artículos de alta calidad a precios competitivos, desafiando a las grandes marcas del sector. Blue Shine y 9.60 Bloom Sport Water son un ejemplo más de esta filosofía, que prioriza la satisfacción del cliente sin comprometer la excelencia.
Además, la estrategia de Mercadona de escuchar a sus consumidores y adaptarse a sus necesidades ha sido clave para el éxito de este perfume. Las opiniones de las clientas han sido fundamentales para posicionar a estos perfumes como fragancias imprescindibles en cualquier tocador.
Conclusión: Elegancia al alcance de todos
Fuente: Agencias
En conclusión, Blue Shine de Mercadona ha logrado conquistar el mercado español al ofrecer una fragancia sofisticada y duradera a un precio sorprendentemente accesible. Su combinación de notas florales y amaderadas, junto con su versatilidad para adaptarse a cualquier ocasión, lo convierte en una opción ideal para mujeres que buscan elegancia sin gastar una fortuna. Además, su similitud con perfumes de alta gama ha sido un factor clave en su popularidad, demostrando que no es necesario invertir grandes sumas para disfrutar de una experiencia olfativa de calidad.
Mercadona ha demostrado una vez más su capacidad para entender las necesidades de sus consumidoras, combinando calidad, estilo y accesibilidad en un solo producto. La estrategia de ofrecer fragancias asequibles sin comprometer la excelencia ha permitido a la cadena valenciana consolidarse como un referente en el sector de la perfumería. Blue Shine no solo desafía los estereotipos sobre los perfumes económicos, sino que también demuestra que la elegancia puede estar al alcance de todos.
En conclusión, Blue Shine representa una alternativa inteligente para quienes desean un aroma sofisticado y duradero sin sacrificar su presupuesto. Este éxito reafirma el compromiso de Mercadona con sus clientas, ofreciendo productos que combinan calidad, accesibilidad y un estilo inigualable.
La obra de Andy Warhol, el padre del pop art, vuelve otra vez a Madrid. Será en la Fundación Canal. Considerado uno de los grandes creadores de la segunda mitad del siglo XX, esta exposición se podrá visitar en la Sala Mateo Inurria del 12 de febrero al 4 de mayo con un total de 134 piezas creadas por el artista estadounidense en un periodo que abarca desde 1962 hasta el final de su carrera. Los pósteres de Warhol se presentan como una muestra tangible de su genio, que profundiza en su legado y demuestra cómo el arte y la publicidad se fusionaron en su obra.
La exposición se realiza en colaboración con el Museo Kunst und Gewerbe de Hamburgo. “No era un artista que tuviese miedo de estar cerca de la cultura de masas, fue un provocador”, aseguró Tulga Beyerle, durante la presentación.
“El momento en el que vivía era comprendido por él, quien hacía accesibles lo icónico y lo inalcanzable a la cultura de masas mediante réplicas. Al final del día, todos poseen una Marilyn Monroe y, al entrar en un lugar, reconocen qué representa, aunque no sepan quién es la persona retratada; saben que es Warhol. Esto hizo que su mundo resultara muy interesante. Warhol llevaba el arte a todo el mundo”, añadió.
La exposición se presenta como una de las recopilaciones más amplias realizadas hasta la fecha de los célebres carteles realizados por el icónico artista del pop art, y se organiza en torno a seis secciones temáticas: primeros carteles, papeles pintados, adaptaciones y series gráficas, carteles tardíos, retratos, y discos y publicaciones. Las cinco primeras secciones se centran en las distintas tipologías de carteles en las que trabajó y en la última se exhiben sus creaciones para discos y publicaciones.
Entre las obras expuestas, el visitante podrá disfrutar de algunos más trabajos del icónico pintor y cineasta. Como, por ejemplo, los retratos de Marilyn Monroe o Isabel II, sus diseños para portadas de discos de artistas como los Rolling Stones, The Velvet Underground o Cher.
ANDY WARHOL, UNO DE LOS PADRES DEL POP ART
Conocido como uno de los fundadores del Pop Art, Andy Warhol fue mucho más: en aproximadamente cuarenta años de carrera artística supo innovar a través de una producción en la que se conjugan el marketing, la historia del arte, la moda, la música, el diseño gráfico y el mundo del cine, de la fotografía y el entretenimiento.
A finales de los años 40 comienza a colaborar con diversas revistas de moda y, al mismo tiempo, diseña carátulas de libros y álbumes musicales. Ya en os años 50 pasa a consagrarse como un respetado diseñador.
¿QUÉ ES EL POP ART?
El Pop Art surgió en Gran Bretaña, pero se consolida sobre todo en Estados Unidos debido al sueño americano (cambiar su estatus social y enriquecerse a su vez de otra cultura), explicó Juan Montiel, coordinador de exposiciones en Next Exhibition, durante la presentación. Además, la primera sala incluye un proyector en el cual muestran imágenes documentales sobre el artista.
Asimismo, el Pop Art también conllevará una revolución a nivel técnico en la producción de obras mediante la aplicación de métodos industriales, siendo el mayor exponente de ello la serigrafía, que permitió a Warhol crear algunas de sus obras más icónicas como Liz Taylor o Marilyn Monroe.
Andy Warhol sólo visitó España una vez. Fue en mayo de 1983 para presentar su exposición Cruces y pistola en la Galería Vijande. Desde entonces varias a veces se han organizado en nuestro país exposiciones sobre su obra en sus distintas facetas creativas con retrospectivas, exposición de obra original o pases de sus películas como cineasta.
Españoles como Eugenio, que asegura que no tiene «nada para comer» es un ejemplo de los datos de pobreza en España. Con 67 años y una pensión baja, tiene que acudir a ONGs para poder comer. Tampoco llega Susana. Ella trabajaba y ahora busca un empleo. Se ha gastado todos los ahorros, y ahora visita los comedores sociales de Granada.
Ambos se encuentran entre los casi cuatro millones de personas que se encuentran en situación de pobreza en España, según una encuesta del INE deCondiciones de Vida. Y es que, si bien la economía ha crecido en España, la tasa de pobreza es del 25,8% en 2024, de la que un 8,3% no es que esté en riesgo, es que está inmersa en esa pobreza y padece carencias materiales severas.
CASI 4 MILLONES DE PERSONAS SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE POBREZA EN ESPAÑA
Aquí, el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros, lo que supone un crecimiento anual del 5,1%. Sin embargo, el alto coste de la vivienda y la subida de precios de la alimentación, entre otros factores, hacen mella en los bolsillos de los más vulnerables y en los presupuestos de las familias con menos ingresos o con hijos a su cargo. De hecho, hasta el 12% tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes: «Me cuesta demasiado, no se llega con el SMI», lamenta a este diario un granadino.
SIN MARGEN DE REACCIÓN ANTE UN IMPREVISTO ECONÓMICO
Además, de este informe del Instituto Nacional de Estadística, uno de cada tres españoles tiene poco margen de reacción económica ante un imprevisto.
El 36% reconoce que no tiene capacidad para ese tipo de gastos, como por ejemplo cambiar la lavadora o reparar el coche, mucho menos tener condiciones para permitirse unas vacaciones.
El 26,8 % De La Población Está En Situación De Pobreza En España Fuente: Freepik
«Siempre tenemos que tirar de tarjeta o de préstamos con la tienda», cuenta el padre de una familia de cinco miembros que recibe tres salarios mileuristas. De todas formas, la tasa de pobreza ha bajado hasta el 25,8% (en 2023 se situó en el 26,5%) porque muchas familias han conseguido medidas de apoyo, como el escudo social. Un escudo social que permite impedir los desahucios y garantizan los suministros básicos de energía, entre otros.
LA POBREZA DE «LAS DOS ESPAÑAS»: UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE EL NORTE Y EL SUR
El informe señala la existencia de dos Españas que atraviesan Madrid por el sur, y deja abajo a una mitad pobre. Una diferencia en términos de desigualdad entre las comunidades del norte y del sur, estas últimas con cifras «extraordinariamente elevadas» en este sentido, entre 1,5 y 10,9 puntos porcentuales por encima de la media nacional y en su conjunto superiores a cualquier país de la Unión Europea.
Las regiones del norte, en cambio, conservan niveles de pobreza entre 0,8 y 11,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Una desigualdad que se agudizó durante los años de la crisis de 2008 y cuya recuperación posterior no fue suficiente para equilibrar la balanza.
Por comunidades autónomas, las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas). En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas. Andalucía, por ejemplo, multiplica por tres la tasa de riesgo de pobreza del País Vasco.
TENER HIJOS, UN DESAFÍO ECONÓMICO
Atendiendo solo al ámbito económico, el coste de la crianza se ha multiplicado en los últimos años, según calculan distintos estudios, y el riesgo de pobreza está aumentando entre las familias con hijos, que son las que más justan llegan a fin de mes.
O lo que es lo mismo; tener hijos supone un desafío económico, más para una generación de jóvenes con problemas de acceso a la vivienda y salarios con un crecimiento leve. Según Raisin, plataforma de productos de ahorro, la crianza completa de un hijo en España asciende en 2024 a una media de 334.343 euros si es hombre y a 324.894 si es mujer por la diferencia en la edad de emancipación, un 8,1% y un 7,9% más que en 2022, respectivamente.
El cálculo surge de la suma del desembolso hasta los 31 años y es un importe equivalente al que se necesita actualmente para comprar una vivienda en Madrid de 70 metros cuadrados, estando el coste medio del metro cuadrado a 4.756 euros en Idealista.
Si eres de las que no puede resistirse al encanto deMickey Mouse, Minnie o Bambi, Lidl tiene una propuesta que te hará sonreír. La cadena de supermercados ha lanzado una colección de pijamas inspirados en los personajes más icónicos de Disney, combinando comodidad, estilo y un precio irresistible.
Los pijamas de Lidl tienen un diseño pensado para las noches más frías y cuentan con detalles que evocan la magia de la infancia. En este artículo te mostraremos cómo son estos pijamas y te contaremos por qué son el regalo perfecto para ti o para alguien especial. ¡No te lo pierdas!
Diseño y comodidad: Un pijama para soñar
Fuente: Página Web Lidl
Lacolección de pijamas de Lidl está diseñada para ofrecer la máxima comodidad sin sacrificar el estilo. La parte superior es una camiseta de manga larga con cuello redondo, ideal para mantener el calor durante las noches de invierno. El pantalón, por su parte, cuenta con bolsillos laterales, cintura elástica con cordón ajustable y puños en los tobillos, lo que garantiza un ajuste perfecto y una sensación de confort inigualable.
Los modelos disponibles incluyen estampados de Bambi, Mickey Mouse y Minnie Mouse, cada uno con detalles que capturan la esencia de estos personajes queridos por generaciones. Además, los materiales utilizados en su confección aseguran una experiencia suave y agradable al tacto.
Materiales de calidad: Suavidad y durabilidad
Fuente: Página Web Lidl
Lidl ha apostado por materiales de alta calidad para esta colección. Los pijamas de Bambi y Minnie Mouse están confeccionados en 100 % algodón, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan prendas transpirables y suaves. Por otro lado, el modelo de Mickey Mouse combina un 97 % de algodón con un 3 % de viscosa de Lenzing, añadiendo un extra de durabilidad y confort.
Estos materiales no solo garantizan una sensación agradable en la piel, sino que también aseguran que los pijamas mantengan su forma y color después de varios lavados. Una inversión en calidad que no pasa desapercibida.
Precio accesible: Magia al alcance de todos
Fuente: Página Web Lidl
Uno de los mayores atractivos de esta colección es su precio. Por solo 11,99 euros, puedes adquirir un pijama que combina diseño, calidad y la magia de Disney. Esta opción asequible resulta ideal para quienes buscan comodidad y estilo sin gastar mucho. Así, Lidl ofrece una alternativa perfecta para renovar el armario sin afectar el bolsillo.
Además, Lidl presenta tallas desde la XS hasta la L, asegurando que mujeres de distintas complexiones puedan disfrutar de esta colección. Ya sea para uso personal o como un regalo especial, estos pijamas destacan por su versatilidad y encanto. Sin duda, son una elección acertada para quienes buscan comodidad y diseño en una sola prenda.
Una opción perfecta para regalar o regalarte
Fuente: Página Web Lidl
Con la temporada invernal en su punto máximo, estos pijamas de Disney son el regalo perfecto para alguien especial o para consentirte a ti misma. Su diseño acogedor y su excelente relación calidad-precio los convierten en una opción que combina practicidad y afecto. Sin duda, son una elección que demuestra cuidado y buen gusto.
Además, su estilo alegre y lleno de detalles los hace ideales para celebraciones en casa, reuniones con amigos o tardes de películas bajo la manta. Son prendas que no solo ofrecen comodidad, sino también un toque de diversión y calidez. Una elección perfecta para añadir magia y alegría a los días fríos de invierno.
Lidl y Disney: Una colaboración mágica
Fuente: Página Web Lidl
Esta colección surge de la colaboración entre Lidl y Disney, dos marcas que han unido sus fuerzas para ofrecer productos que combinan calidad, estilo y un toque de nostalgia. Los pijamas no solo cumplen una función práctica, sino que también permiten conectar con la magia de personajes icónicos que han marcado la infancia de millones. Es una propuesta que despierta recuerdos y emociona a todas las generaciones.
Lidl demuestra nuevamente su habilidad para sorprender a sus clientes con productos que superan las expectativas. Esta colección refleja su compromiso con la innovación y su capacidad para adaptarse a las tendencias y gustos del público. Al asociarse con Disney, Lidl no solo ofrece prendas de calidad, sino también experiencias emotivas que conectan con la nostalgia y el cariño por personajes atemporales.
Conclusión: Magia y confort en un solo lugar
Fuente: Página Web Lidl
La colección de pijamas de Disney en Lidl combina calidad, comodidad y nostalgia, convirtiéndose en una opción irresistible para los amantes de la magia. Con diseños inspirados en personajes icónicos y materiales de alta calidad, estos pijamas no solo abrigan en invierno, sino que también evocan recuerdos entrañables, haciendo que cada noche sea un momento especial y lleno de encanto.
Además de su estilo encantador, estos pijamas destacan por su accesible precio de 11,99 euros, lo que los convierte en una alternativa asequible para quienes buscan comodidad sin sacrificar el presupuesto. La variedad de tallas asegura que todas las mujeres puedan disfrutar de esta colección, ya sea para regalar o para consentirse con un toque de magia y diversión en su día a día.
La colaboración entre Lidl y Disney ha sabido combinar estilo y nostalgia de manera excepcional. Esta alianza no solo ofrece pijamas funcionales, sino también una experiencia emotiva que conecta con recuerdos de la infancia. Lidl demuestra, una vez más, su capacidad para innovar y sorprender a sus clientes con productos que superan las expectativas.
En conclusión, esta colección de pijamas es una elección perfecta para las amantes de Disney. Con su diseño acogedor, materiales de calidad y un precio accesible, logran combinar practicidad y afecto en una sola prenda. Una propuesta que trae la magia de Disney al hogar, haciendo que cada noche sea un sueño hecho realidad.
El Real Madrid afronta una de las salidas más complicadas de LaLiga. El estadio de El Sadar será el escenario donde este sábado 15 de febrero Osasuna intentará frenar a un Vinicius Jr. que llega en un estado de forma espectacular.
Sin embargo, el brasileño es consciente de que la noche en Pamplona no será sencilla: se espera un ambiente hostil y un marcaje al límite por parte de los rojillos.
La amenaza está identificada
Fuente: Agencias
En el vestuario del Real Madrid ya saben que Vinicius tendrá una vigilancia especial. Un jugador de Osasuna intentará frenarle de cualquier manera, tal como en su momento lo hicieron con Karim Benzema.
La intensidad del equipo navarro es conocida, pero con Vinicius la estrategia podría incluir presión constante, entradas al límite y una guerra psicológica para sacarlo del partido.
Un Vinicius en plena forma, pero con un reto mayúsculo
Fuente: Agencias
El brasileño llega a El Sadar después de una actuación brillante en la Champions League, donde fue elegido el mejor jugador del partido ante el Manchester City. Su velocidad, regate y definición lo convierten en la gran amenaza del Madrid, pero ahora tendrá que sobreponerse a un contexto adverso.
Osasuna sabe cómo jugar en su campo y buscará incomodar a Vinicius desde el primer minuto. El duelo entre el atacante y la defensa rojilla será clave para el desenlace del partido.
El factor penalti, un duelo clave con Sergio Herrera
Fuente: Agencias
Uno de los puntos clave del partido será la efectividad desde el punto de penalti. Carlo Ancelotti ha designado a Vinicius como el primer cobrador del equipo, por delante de Mbappé y Bellingham.
Sin embargo, en frente tendrá a Sergio Herrera, un arquero con fama de ‘parapenaltis’ en LaLiga. Basta recordar que, en su momento, llegó a detenerle tres penaltis a Benzema, algo que pone en alerta al atacante brasileño.
El Sadar, una fortaleza difícil de conquistar
Fuente: Agencias
Osasuna ha convertido su estadio en un auténtico bastión. De los 12 partidos disputados en casa, solo ha perdido dos, logrando victorias importantes, como la conseguida ante el FC Barcelona.
El Real Madrid, consciente de la dificultad del compromiso, no puede permitirse fallar si quiere mantenerse en lo más alto de la clasificación. La clave para los blancos será resistir la presión ambiental y aprovechar las oportunidades que generen.
Ancelotti advierte sobre la exigencia del partido
Fuente: Agencias
El técnico del Real Madrid no dudó en señalar la importancia del encuentro en la previa.
«Estamos motivados para ganar y seguir líderes. Osasuna es un equipo muy competitivo y somos conscientes de lo difícil que será. Todos hemos entendido la importancia del sacrificio y lo hemos demostrado contra el City en un partido importante. Necesitamos continuidad, eso es lo que toca ahora», afirmó Carlo Ancelotti.
Arabia Saudita pone los ojos en Vinicius
Fuente: Agencias
Mientras el brasileño se centra en el partido contra Osasuna, su futuro sigue siendo tema de debate. Desde Arabia Saudita ha surgido una oferta millonaria que podría convertir a Vinicius en el deportista mejor pagado del mundo.
El fútbol saudí ha cambiado su estrategia: ya no buscan solo veteranos en la recta final de su carrera, sino también figuras en su mejor momento.
Un contrato histórico
Fuente: Agencias
Según los últimos rumores del mercado, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF) está dispuesto a ofrecer un contrato sin precedentes.
Aunque no se han revelado cifras exactas, se especula que la oferta superaría los contratos de estrellas como Shohei Ohtani y Juan Soto, quienes han firmado acuerdos por más de 700 millones de euros en el béisbol estadounidense. Si se concreta, sería el mayor contrato en la historia del fútbol.
El dilema de Vinicius, Real Madrid o una fortuna en Arabia
Fuente: Agencias
A pesar de la tentadora oferta, Vinicius ha expresado en varias ocasiones su deseo de seguir en el Real Madrid. Sin embargo, su renovación con el club blanco aún no está firmada, y esta propuesta podría afectar las negociaciones.
El brasileño no solo quiere quedarse, sino que aspira a ser el jugador mejor pagado del plantel, incluso por encima de Kylian Mbappé, quien se espera que llegue próximamente al equipo.
Así las cosas, el futuro de Vinicius sigue en el aire, aunque una decisión de esta índole podría cambiar la historia del fútbol.
Entre las luchas recientes de las VTC en Madrid, el deseo de poder operar en el mismo carril prioritario en el que lo hacen los taxistas y los autobuses de la EMT. La última frontera en una comunidad autónoma que ha abierto las puertas a las aplicaciones de la nueva movilidad y ha apostado por el equilibrio entre ambas, hay diferencias de otras zonas de España que han tratado de frenar el crecimiento de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. Pero, al menos de momento, desde la Comunidad de Madrid se señala la necesidad de mantener el reglamento actual.
La declaración más reciente viene de la mano de una carta del jefe de gabinete de la Comunidad Autónoma de Madrid, Miguel Angel Rodríguez, a la organización radical Caracol, quienes han pedido que se respete que el carril de bus y taxi no puede ser usado por las VTC a pesar de lo común que se ha vuelto ver vehículos de Uber, Cabify y Bolt en estos espacios de la capital. «Es crucial que se asegure el cumplimiento de las normativas vigentes para garantizar un transporte urbano equitativo y eficiente», se lee en el texto del jefe de Gabinete de Ayuso.
Es un paso importante para la comunidad, que asume la necesidad de resolver uno de los grandes problemas que reclaman los taxistas en la capital. Mientras tanto, como no podía ser de otro modo, los conductores de las VTC que operan en Madrid esperan que se les permita usar este carril, pues consideran que es la única forma en la que se puede realmente competir de tú a tú con los taxistas. Para estos trabajadores el tener que lidiar con el tráfico de la ciudad termina generando una desventaja competitiva, aunque desde el taxi se considera que la libertad para elegir precios y los horarios más que equilibra la balanza.
Lo cierto es que para Madrid conseguir el equilibrio entre ambas partes del sector transporte ha sido todo un reto. Desde la llegada de Uber, Cabify y Bolt a la ciudad se han considerado importantes para una capital que además está apostando por llenarse de grandes eventos deportivos como la NFL, la NBA y la Fórmula 1, o bien grandes festivales como el Mad Cool o el Río Babel que aunque han apostado por el transporte público, siguen necesitando de otras opciones para mover a todos los asistentes que acuden a este tipo de eventos.
MADRID Y SU COMPLICADA RELACIÓN CON LOS TAXIS
Lo cierto es que la ciudad sigue teniendo una relación complicada con los taxistas. Es que así como han recibido bien el mensaje de Miguel Angel Rodríguez han considerado que el otro mensaje sobre esta situación, el que firma la Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Marta Alonso Anchuelo, no lo han recibido tan bien en los sectores más radicales de este mundo, como lo ha evidenciado un mensaje publicado por el controvertido Nacho Castillo, más conocido como Peseto Loco, que ha considerado que no se han hecho responsables de resolver la situación.
Fuente: Agencias
«El Ayuntamiento de Madrid ha quedado completamente retratado en su estrategia de intentar ocultar su inacción y proteger a las VTC en el uso ilegal del carril bus-taxi. En su reciente respuesta a nuestra denuncia, Marta Alonso Anchuelo, Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, ha cometido un grave error: ha reconocido sin querer de que en los últimos tres años ni siquiera han leído ni tramitado los miles de denuncias interpuestas por los taxistas», sentencia Castillo en el texto.
Lo cierto es que es una página más en un duelo que no parece tener una respuesta clara. Aunque la situación no ha escalado a niveles de tensión similares a los catalanes, donde el choque entre los taxistas y las nuevas VTC, ya ha generado varias protestas multitudinarias e interrupciones de varias horas en el tráfico, incluso en puntos clave como el centro de la ciudad o el aeropuerto.
LAS VTC BAJO LA LUPA POR SUS ALGORITMOS
Mientras tanto, desde el Gobierno se ha puesto la lupa sobre los algoritmos en el centro de Uber, Cabify y Bolt. Recientemente, la Vicepresidenta Tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido que se revisen estos algoritmos de cerca para evitar violaciones de la ley de protección de datos, así como decisiones discriminatorias de la empresa.
En cualquier caso, las tres han estado en el ojo del huracán desde el día uno, y es una situación difícil de resolver en el corto plazo. Los taxistas, por su lado, no planean reducir esta presión sobre las plataformas, y seguirán haciendo lo posible para recuperar lo que consideran su espacio natural en las calles.
Ya son 9 los concursantes confirmados de ‘Tu cara me suena 12’, perfiles y figuras del medio que ya conocemos. Antena 3 se la rifa con el regreso del talent show más imitado: Tu cara me suena, el exitazo de la cadena, regresa para darnos la duodécima edición este 2025.
Luego del éxito de la temporada anterior, que sumó el 19,6% de cuota de pantalla, consolidándose en las noches de los viernes de su franja horaria, el formato de Gestmusic apuesta ahora por un ‘casting ecléctico’ dónde veremos tanto antiguos rostros de la televisión, algunas nuevas promesas y por supuesto, rostros conocidos en las redes sociales.
Manel Fuentes es el elegido de la cadena, nuevamente, como presentador del formato y entre el jurado, han recuperado a Àngel Llàcer luego de superar una grave afección médica, la duodécima edición nos promete muchas sorpresas y entretenimiento.
Bertín Osborne acepta el reto de ‘Tu cara me suena 12’
Bertín Osborne acepta el reto de ‘Tu cara me suena 12’. Fuente: Imagen de Antena 3
Bertín Osborne es uno de los rostros más comentados de esta edición. Su trayectoria data de más de 30 años de carrera en el mundo de la televisión —desde Lluvia de estrellas hasta Mi casa es la tuya—, el presentador y también cantante debutará en su primer formato de competencias como concursante en un talent show.
Àngel Llàcer comentó que aunque estuvimos cerca de verlo en la edición pasada, Osborne no pudo en ese momento. Recientemente, hemos visto a Bertín Osborne en programas como Mask Singer (donde se escondió bajo el disfraz de Cocodrilo), pero ahora regresa a Antena 3 luego de su tiempo en Mediaset en un formato más atrevido.
Ana Guerra quiere repetir su éxito anterior
Ana Guerra quiere repetir su éxito anterior. Fuente: Imagen de Antena 3
Conocemos a Ana Guerra desde su participación en Operación Triunfo en el año 2017, la concursante ahora llega con la “ventaja” de haber sido la ganadora de El desafío (2023) y coronarse subcampeona de Baila como puedas (2024). Ana Guerra ya ha estado en Tu cara me suena —pero solo participó como invitada en 2018 y 2023—, ahora entra al programa como concursante oficial.
Guerra ya nos ha demostrado que tiene grandes habilidades para adaptase a diversos géneros y formatos, desde el pop clásico hasta el impecabl flamenco, desde ya figura como una de las favoritas.
Yenesi la reconocida artista drag que se viralizó en las redes
Yenesi la reconocida artista drag que se viralizó en las redes. Fuente: Imagen de Antena 3
Yenesi a quien conocemos por su papel en la serie Mariliendre de la plataforma Atresplayer, es la gran apuesta del programa. Yenesi tiene una excelente presencia en redes sociales —especialmente en X (anteriormente Twitter)—.
La artista drag utiliza el poder de las redes para mostrar y viralizar imitaciones satíricas de figuras conocidas como Rosalía o David Bisbal, esta integración demuestra que elformato no solo nos mostrará artistas reconocidos de las pantallas, sino que apostará por el talento disruptivo, controversial y viral. Ya lo vimos también en el podcasts Reyes del Palique dondenos mostró sus destrezas en el entretenimiento.
El humor de Goyo Jiménez también estará en ‘Tu cara me suena 12’
El humor de Goyo Jiménez también estará en ‘Tu cara me suena 12’. Fuente: Imagen de Antena 3
Las comparaciones entre culturas distintas también dirán presentes en ‘Tu cara me suena 12’, el humorista Goyo Jiménez aportará mucho de su estilo único al programa, con una personalidad irreverente y una carrera sólida, nos traerá mucho entretenimiento.
Con una trayectoria de Goyo Jiménez va desde El club de la comedia hasta Órbita Laika, ¿por qué incluyen su estilo al formato? Desde siempre se ha mantenido un espacio para un cómico en el elenco. Durante su presencia en ‘Tu cara me suena 12’, veremos cómo combina arriesgados monólogos en actuaciones de primera.
Manu Baqueiro viene de ser Marcelino a volverse imitador
Manu Baqueiro viene de ser Marcelino a volverse imitador. Fuente: Imagen de Antena 3
Recordamos a Manu Baqueiro por interpretar a Marcelino en Amar es para siempre, pero también hemos visto sus destrezas como imitador en la edición anterior, presentándose como Loquillo,invitado al programa.
Ahora, en la nueva edición de ‘Tu cara me suena 12’, estará como concursante oficial, y buscará demostrar que su talento y habilidades pueden superar cualquier prueba. Recordemos que su paso por MasterChef Celebrity 7 —donde quedó segundo— destaca su compromiso con la versatilidad y la entretención.
Otros rostros ya confirmados para ‘Tu cara me suena 12’
Otros Rostros Ya Confirmados Para ‘Tu Cara Me Suena 12’. Fuente: Imagen De Antena 3
Esperansa Grasia (nombre artístico de Gema Palacio): De ser la reina del TikTok da un pazo al prime time
Melani García: No solo es la voz prodigio de Eurovisión Junior, sino que al confirmarse su participación, se convierte en la concursante más joven de la historia del formato (excluyendo: Tu cara me suena Mini).
Mikel Herzog Jr.: Es el hijo del cantautor Mikel Herzog (representante de España en Eurovisión 1998), y aunque llega al formato con un perfil moderado, no será menos interesante, ¿qué nos mostrará en ‘Tu cara me suena 12’?
Gisela: Se reencuentra con Chenoa y sus vivencias en OT. Su carrera se basa en la música y siendo la voz de personajes destacados de Disney (incluyendo Frozen). Previamente en 2013 y 2020 estuvo como invitada en Tu cara me suena.
La baja inesperada de Tu cara me suena y un jurado en transición
La baja inesperada de Tu cara me suena y un jurado en transición. Fuente: Imagen Antena 3
El casting parecía estar ya cerrado con la participación de Henar Álvarez, la presentadora no pudo continuar por el choque de tiempos con su programa: Al cielo con ella, mismo que RTVE trasladó de su plataforma online a La 2.
Sobre el jurado de Tu cara me suena, Carlos Latre ya no puede ser parte del equipo, debido a su contrato de exclusividad con Mediaset, hasta ahora, desconocemos quién lo sustituirá y formará parte del equipo junto a Lolita, Chenoa y Àngel Llàcer.
El 15 de febrero es una fecha especial en el calendario católico, ya que se celebra a San Faustino, un mártir cristiano cuya vida y legado han sido venerados durante siglos. Junto con su hermana Santa Giovita (o Jovita), San Faustino es recordado por su fe inquebrantable, su valentía frente a la persecución y su dedicación al servicio de los demás. Este día también ha adquirido relevancia en tiempos modernos como el «Día de los Solteros», una celebración alternativa al Día de San Valentín, lo que le da un doble significado cultural y espiritual.
A continuación, te presento más detalles sobre la vida de San Faustino, su importancia en el santoral católico y cómo este día puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la fe, el amor propio y la soltería como un estado digno de celebración.
San Faustino: Vida y Martirio
San Faustino vivió en el siglo II d.C., en la región de Brescia, Italia, junto con su hermana Santa Giovita. Ambos eran cristianos devotos y compartían una profunda vocación misionera. Desde muy jóvenes, dedicaron sus vidas a predicar el Evangelio, ayudar a los necesitados y fortalecer la fe de las comunidades cristianas locales. Durante el período de las persecuciones romanas contra los cristianos, Faustino y Giovita fueron arrestados por negarse a renunciar a su fe.
Según las tradiciones, ambos hermanos enfrentaron terribles tormentos con coraje y firmeza, incluyendo flagelaciones, encarcelamientos y finalmente decapitación. Su martirio los convirtió en símbolos de resistencia espiritual y entrega total a Dios. Se dice que su fe inquebrantable inspiró a muchas personas de su tiempo a abrazar el cristianismo, incluso en medio de la adversidad.
Importancia en el Santoral Católico
Fuente: Web Wikipedia
San Faustino y Santa Giovita son venerados como protectores de las relaciones fraternales y del amor entre hermanos. Además, su historia de unidad y sacrificio los convierte en modelos de solidaridad y apoyo mutuo. En algunas regiones de Italia, especialmente en Brescia, su festividad es celebrada con procesiones, misas especiales y actos de caridad.
En un contexto más amplio, San Faustino también es visto como un patrón de los solteros y las personas que buscan pareja. Aunque esta asociación es más simbólica que histórica, refleja cómo la Iglesia reconoce la importancia de todas las etapas de la vida, incluida la soltería como un tiempo de crecimiento personal y espiritual.
San Faustino y el «Día de los Solteros»
En los últimos años, el 15 de febrero ha ganado popularidad como el «Día de los Solteros», una celebración que ofrece una alternativa al Día de San Valentín (14 de febrero). Mientras que el 14 de febrero está dedicado a las parejas, el 15 de febrero invita a quienes están solteros a valorar su estado actual, disfrutar de su independencia y enfocarse en su propio bienestar emocional y espiritual.
Esta celebración no busca competir con el romanticismo del Día de San Valentín, sino destacar que la soltería es un estado igualmente válido y lleno de posibilidades. Es una oportunidad para:
Practicar el amor propio: Reconocer tus cualidades, cuidarte física y emocionalmente, y celebrar quién eres.
Fortalecer relaciones amistosas: Pasar tiempo con amigos, familiares o compañeros que forman parte de tu red de apoyo.
Reflexionar sobre tus metas personales: Usar este tiempo para enfocarte en tus sueños, pasiones y proyectos.
La conexión entre San Faustino y el «Día de los Solteros» radica en su mensaje de valentía y autenticidad. Así como Faustino vivió fiel a sus principios sin temor a las consecuencias, este día nos invita a ser fieles a nosotros mismos y a encontrar alegría en nuestra propia compañía.
Cómo Honrar a San Faustino
Oración y Reflexión Dedica un momento de oración para pedir la intercesión de San Faustino. Puedes rezar una oración como esta:
Actos de Caridad
En memoria de San Faustino, puedes realizar actos de bondad hacia los demás, especialmente ayudando a quienes enfrentan dificultades económicas o emocionales.
Celebrar la Soltería Si estás soltero/a, aprovecha este día para consentirte. Sal con amigos, haz algo que te haga feliz o simplemente dedica tiempo a reflexionar sobre tus logros y metas.
Lectura Bíblica Reflexiona sobre pasajes bíblicos que hablen de la fortaleza y la fidelidad, como Mateo 10:32-33 («A todo aquel que me confiese delante de los hombres, yo también lo confesaré delante de mi Padre que está en los cielos»)
Simbolismo de San Faustino
San Faustino es frecuentemente representado junto a su hermana Santa Giovita, simbolizando la unidad fraternal y el apoyo mutuo.
También se le asocia con la valentía y la resistencia frente a la adversidad, cualidades que pueden inspirarnos en nuestra vida diaria. Su historia nos recuerda que, independientemente de nuestras circunstancias, podemos mantenernos firmes en nuestros valores y buscar siempre el bien común.
Reflexión para el 15 de febrero de 2025
En un mundo donde a menudo se idealiza el amor romántico, la festividad de San Faustino nos invita a ampliar nuestra perspectiva y reconocer el valor de todas las formas de amor: el amor propio, el amor fraternal y el amor hacia los demás. Ya sea que estés soltero/a o en pareja, este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo puedes cultivar relaciones saludables, tanto contigo mismo/a como con quienes te rodean.
Este 15 de febrero de 2025, toma un momento para honrar la memoria de San Faustino y aplicar su ejemplo de valentía y fe en tu propia vida. ¿Qué decisiones puedes tomar hoy para fortalecer tu relación contigo mismo/a y con los demás?
El horóscopo general para el día 15 de febrero de 2025, basado en la energía astrológica que podría estar presente ese día y puede adaptarse según tus circunstancias personales o tu signo solar.
El 15 de febrero de 2025 será un día marcado por la claridad mental y la necesidad de poner orden en diferentes áreas de la vida. Las energías de Virgo invitan a ser metódico y eficiente, mientras que la influencia de Saturno pide compromiso y responsabilidad. Es un buen momento para avanzar en proyectos importantes, pero también para reflexionar sobre las relaciones y los vínculos emocionales
La Luna estará en Virgo, un signo de tierra que promueve la organización, la atención al detalle y el enfoque práctico.
Mercurio, planeta de la comunicación, estará en conjunción con Saturno en Piscis, favoreciendo conversaciones serias, reflexiones profundas y decisiones responsables.
Venus en Acuario seguirá impulsando conexiones sociales inusuales y relaciones basadas en la libertad y la innovación.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
Hoy será un día ideal para organizar tus ideas y priorizar tareas pendientes. La energía de la Luna en Virgo te ayudará a ser más productivo/a, especialmente en el ámbito laboral. En lo personal, evita discusiones innecesarias; la conjunción de Mercurio y Saturno sugiere que las palabras tienen peso, así que exprésate con cuidado.
Consejo: No temas pedir ayuda si te sientes abrumado/a. La colaboración será clave.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La Luna en Virgo ilumina tu sector creativo, lo que te hace sentir inspirado/a para iniciar nuevos proyectos artísticos o disfrutar de actividades placenteras. Sin embargo, la influencia de Saturno te invita a ser realista sobre tus metas. En el amor, Venus en Acuario podría traer encuentros inesperados o dinámicas refrescantes.
Consejo: Equilibra tu lado soñador con un enfoque práctico para lograr resultados tangibles.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
Con la Luna en Virgo activando tu hogar y vida familiar, podrías sentir la necesidad de reorganizar tu espacio o resolver asuntos domésticos. La conjunción de Mercurio y Saturno en tu sector de comunicación te hará pensar antes de hablar, lo cual es ideal para evitar malentendidos. En el trabajo, tu capacidad analítica será muy valorada.
Consejo: Dedica tiempo a fortalecer los lazos familiares; la conexión emocional será clave.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La Luna en tu signo opuesto, Virgo, resalta tu sector de comunicación e interacciones diarias. Hoy podrías recibir noticias importantes o participar en conversaciones significativas. Evita ser demasiado crítico/a contigo mismo/a; la energía de Saturno puede hacerte sentir más exigente de lo habitual.
Consejo: Sé amable contigo mismo/a y con los demás. La paciencia será tu mejor aliada.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente Propia
La Luna en Virgo ilumina tu sector financiero, haciendo que este sea un buen día para revisar presupuestos o tomar decisiones relacionadas con el dinero. En lo emocional, Venus en Acuario te anima a explorar nuevas formas de conectar con tu pareja o amigos. La conjunción de Mercurio y Saturno sugiere que debes ser honesto/a sobre tus expectativas.
Consejo: Planifica bien tus finanzas y evita gastos impulsivos.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Con la Luna en tu signo, te sentirás más organizado/a y enfocado/a que nunca. Este es un excelente día para trabajar en proyectos personales o resolver problemas cotidianos. Sin embargo, la conjunción de Mercurio y Saturno podría hacerte sentir algo pesimista. Recuerda que el esfuerzo constante siempre trae recompensas.
Consejo: Confía en tu capacidad para superar desafíos; eres más fuerte de lo que crees.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Fuente Freepik
La Luna en Virgo te invita a buscar momentos de calma y reflexión. Podrías sentirte inclinado/a a resolver asuntos internos o a liberarte de pensamientos negativos. En el ámbito social, Venus en Acuario sigue favoreciendo conexiones originales y amistades inesperadas.
Consejo: Escucha tu intuición; las respuestas que buscas están dentro de ti.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La Luna en Virgo activa tu sector social, lo que podría llevarte a interactuar más con amigos o grupos comunitarios. Es un buen día para compartir ideas o colaborar en proyectos colectivos. En lo emocional, la conjunción de Mercurio y Saturno te invita a ser sincero/a sobre tus sentimientos.
Consejo: Rodéate de personas que te inspiren y te apoyen en tus metas.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Fuente Freepik
La Luna en Virgo ilumina tu sector profesional, haciendo que este sea un día ideal para avanzar en tu carrera o resolver asuntos laborales pendientes. La influencia de Saturno te pide ser responsable y cumplir con tus compromisos. En lo personal, Venus en Acuario podría traerte oportunidades para expandir tus horizontes.
Consejo: Mantén el enfoque en tus objetivos a largo plazo.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La Luna en Virgo potencia tu sector de viajes y aprendizaje, lo que podría despertar tu curiosidad por temas filosóficos o culturales. Si has estado considerando estudiar algo nuevo o planificar un viaje, hoy es un buen día para dar el primer paso. En lo emocional, la conjunción de Mercurio y Saturno te invita a reflexionar sobre tus valores.
Consejo: Aprovecha esta energía para adquirir nuevos conocimientos.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Fuente Freepik
Con Venus en tu signo, irradiarás encanto y originalidad. Este es un excelente día para tomar decisiones relacionadas con el amor, la creatividad o incluso tu imagen pública. La Luna en Virgo te invita a ser práctico/a en asuntos financieros o compartidos.
Consejo: Expresa tus deseos sin miedo; el universo está de tu lado.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La Luna en Virgo ilumina tus relaciones personales, haciendo que este sea un buen día para fortalecer vínculos o resolver conflictos. La conjunción de Mercurio y Saturno en tu signo te pide ser honesto/a contigo mismo/a y con los demás. En lo emocional, Venus en Acuario sigue trayendo dinámicas frescas y emocionantes.
Consejo: Abraza los cambios como oportunidades de crecimiento.
Resumen del día
Fuente Propia
El 15 de febrero de 2025 será un día marcado por la claridad mental, la organización y la necesidad de responsabilidad. Ya sea que busques avanzar en proyectos, fortalecer relaciones o simplemente encontrar equilibrio en tu rutina diaria, aprovecha la energía práctica de Virgo y la sabiduría de Saturno para dar pasos firmes hacia tus objetivos.
Frase del día: «El éxito no es cuestión de suerte, sino de esfuerzo constante y decisiones conscientes.»
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, 14 de febrero, ha estado formada por los números 33, 49, 22, 3, 40, 38. El número complementario es el 48 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.572.708,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen cuatro boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Bellreguard (Valencia), situada en avenida del Mar, 13; en la número 1 de Vilanova de Arousa (Pontevedra), situada en avenida Augusto González Besada, 20A; en el Despacho Receptor número 17.475 de Bilbao, situado en Tomás Zubiria Ibarra, 4 y en el número 19.065 de Cáceres, situado en avenida Virgen de la Montaña, 28.
Las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden generar un ambiente poco seguro para los niños dentro de un vehículo. En este sentido, la acumulación de calor en el habitáculo y la incidencia directa de los rayos UV pueden afectar al bienestar de los pasajeros, especialmente en trayectos largos o durante los meses más calurosos del año.
Ante esta situación, el tintado de lunas se ha convertido en una opción eficaz para mejorar la protección térmica y reducir la exposición a la radiación solar. Empresas especializadas, como Tintacar, ofrecen soluciones homologadas que contribuyen a optimizar la seguridad y el confort en el interior del automóvil.
Reducción de la temperatura y protección frente a los rayos UV
El tintado de lunas actúa como una barrera térmica que ayuda a minimizar la acumulación de calor dentro del vehículo. Al filtrar una parte significativa de la radiación solar, se consigue reducir la temperatura interior, lo que favorece un ambiente más fresco y confortable para los ocupantes. Además, las láminas solares utilizadas en este proceso bloquean un alto porcentaje de los rayos UV, evitando su impacto directo sobre la piel y protegiendo la tapicería del desgaste causado por la exposición continuada al sol.
El uso de estas láminas de protección es especialmente beneficioso para los niños, cuya piel es más sensible a la radiación ultravioleta. Al reducir la incidencia del sol en el interior del vehículo, se minimiza el riesgo de quemaduras y daños cutáneos, ofreciendo un entorno más seguro durante los desplazamientos.
Conducción más segura y mayor eficiencia energética
Además de sus beneficios en términos de protección solar, el tintado de lunas contribuye a mejorar la seguridad en la conducción. La reducción del deslumbramiento permite una mayor visibilidad y confort para el conductor, lo que resulta especialmente útil en zonas de alta exposición al sol. Asimismo, al disminuir la temperatura interior del vehículo, se reduce la necesidad de utilizar el aire acondicionado a máxima potencia, favoreciendo un menor consumo de combustible y una mayor eficiencia energética.
Tintacar ofrece un servicio especializado en tintado de lunas en Sevilla, Málaga, Almería y otras ciudades, con materiales homologados y de alta calidad, adaptados a las necesidades de cada cliente. La combinación de protección solar, seguridad y eficiencia convierte esta solución en una opción recomendable para quienes buscan mejorar el confort dentro del vehículo, especialmente cuando viajan con niños.
¿Alguna vez te has despertado con la sensación de hinchazón en el estómago, al punto de sentirlo más inflado que un globo? ¡no estás sola! Es más común de lo que parece. La sensación de tener el abdomen hinchado es algo que nos ocurre a todas de vez en cuando y puede llegar a ser bastante molesto, sobre todo en las mañanas cuando intentamos lucir bien para ir al trabajo, por ejemplo, y sentimos que toda la ropa que nos ponemos nos queda mal, además de la sensación ya desagradable que te genera esta hinchazón.
Las razones de este problema físico son muchas, ya sea por la dieta, los cambios hormonales o incluso por estrés, pero sea cual sea el origen, ese malestar no es nada agradable. Pero, ¿sabías que existe una forma natural, deliciosa y refrescante de aliviarlo? La infusión de menta puede ser la respuesta que estabas buscando para despertar con el vientre más plano y una digestión mucho.
Menta: un poderoso aliado para tu estómagoy para combatir la hinchazón
Fuente: Freepik
La menta no solo es una de las hierbas más aromáticas y refrescantes que existen, sino que tiene un montón de beneficios para tu salud digestiva y no sólo digestiva, es una de esas hierbas que debemos tener en casa para cocinar, pero también por salud. Gracias a sus flavonoides, que son compuestos naturales con propiedades antiinflamatorias, la menta puede ayudar a calmar las bacterias que causan los gases y la dolorida en el tracto digestivo. Esto se traduce en menos molestias y un estómago mucho más relajado.
Además, el aceite esencial de menta contiene mentol, que tiene un efecto antiespasmódico: en pocas palabras, ayuda a aliviar los cólicos y espasmos intestinales, algo que muchas veces es la causa de esa sensación de hinchazón que tanto nos molesta en las mañanas.
Beneficios digestivos comprobados: menos gases, más bienestar
Fuente: Freepik
Lo que muchos no saben es que la menta es también un excelente remedio para las flatulencias y las náuseas. Si has tenido una cena pesada o has comido algo que no te cayó muy bien, una infusión de menta puede ser justo lo que necesitas. Su capacidad para aliviar la sensación de pesadez y estimular la digestión la convierte en una infusión ideal para acompañar tus noches.
Tomarla antes de acostarte te ayudará a que tu cuerpo procese mejor los alimentos y, lo mejor de todo, te despertarás con una sensación de ligereza que sentirás casi que flotas, además tomárselo es bastante placentero, porque el olor y el sabor que te deja la menta en la boca es súper agradable.
Más que digestión: la menta, un regalo para tu salud general
Fuente: Freepik
La menta no solo es buena para la digestión, sino que tiene múltiples beneficios para todo tu bienestar. Su acción antiséptica ayuda a eliminar los parásitos intestinales ya mantener a raya cualquier tipo de infección digestiva, es que ya te lo hemos dicho, es una hierba cien por cien polifacética, la puedes utilizar para aliviar muchas molestias físicas, y al mismo tiempo para cocinar y que decirte del uso decorativo, una hoja de menta para decorar el postre y quedarás como un chef profesional.
Además, su efecto relajante sobre el sistema nervioso te ayudará a descansar mejor y reducir los niveles de estrés, lo que también influye en una mejor digestión. Así que, no solo estás cuidando tu estómago, sino que estás mejorando tu salud.
Conclusión: el secreto está en la menta
Fuente: Freepik
Si quieres decirle adiós a la sensación de abdomen inflado y mejorar tu digestión de manera completamente natural (creo que esta es la mejor parte, es un remedio natural, sin efectos secundarios), la infusión de menta es una de las mejores opciones que puedes incorporar en tu rutina diaria. Con solo una taza antes de acostarte, notarás cómo tu estómago se siente más tranquilo, sin molestias ni gases. Y lo mejor de todo es que, además de mejorar tu digestión, también te estarás dando un respiro para tu salud en general. ¡Pruébala y verás cómo tú!
En un entorno hiperconectado, donde la inmediatez y el entretenimiento son cada vez más dominantes en redes sociales, una nueva generación de creadores que apuesta por el contenido de divulgación está marcando la diferencia. Desde 2btube, la consultora de estrategias digitales, apoyan la labor de estos creadores que generan contenido educativo, cultural y científico a través de diferentes iniciativas.
Las propias plataformas también están implementando acciones en esta línea; TikTok ha lanzado su feed STEM en Europa, un espacio para promover contenido científico y tecnológico, mientras que YouTube apuesta por certificaciones de calidad para instituciones de salud. Estas acciones responden al creciente impacto de los creadores en el acceso a la información: un informe de la UNESCO revela que un 20% los jóvenes obtiene noticias directamente de influencers; un dato que resalta la necesidad de fomentar contenidos responsables y de calidad.
El interés por este tipo de contenidos se refleja también en las audiencias. Según datos de Statista, en 2024 el 46% los jóvenes entre 16 y 24 años consumieron vídeos educativos online. Desde plataformas como YouTube, se registraron más de 500 millones de visualizaciones diarias de contenido educativo durante la pandemia, consolidando esta tendencia de consumo.
Compromiso con el contenido de valor
“Las tendencias de consumo evolucionan y ahora vemos que el los usuarios prefieren consumir videos educativos o informacionales frente a otras temáticas, según el estudio Video Viewer Trends Report de TechSmith. En este sentido, los creadores de divulgación están marcando un cambio de paradigma: demuestran que las redes sociales no solo son un espacio para el entretenimiento, sino que también pueden ser una herramienta poderosa para educar e informar”, afirma Fabienne Fourquet, cofundadora y CEO de 2btube.
Desde la consultora se ha trabajado para fortalecer el impacto de estos creadores a través de proyectos como Digitalizarte, la formación en colaboración con YouTube y Fundación Alternativas; Female Voices, un programa internacional para romper estereotipos de género o su colaboración con Ac2ality, el primer medio de noticias independiente de España en TikTok.
A través de su división en Latinoamérica, 2btube también está inmersa en el desarrollo de programas de aceleración y proyectos educativos para creadores emergentes junto a YouTube.
El papel informativo de las redes sociales
“Las cifras de personas que se informan a través de redes sociales es cada vez mayor y por eso, es fundamental ofrecer las herramientas necesarias para reforzar los contenidos de divulgación”, asegura Blanca Rabena, Directora general de 2btube.
“Por ese motivo, además de nuestros servicios de formación, optimización y creación de estrategias en YouTube, también realizamos auditorías cuantitativas y cualitativas en redes sociales y nos encargamos de la gestión de los contenidos, así como de poner en contacto a marcas y creadores capaces de amplificar su alcance”, añade.
De esta forma, 2btube apuesta porque las redes sociales se conviertan en un espacio para la educación, el aprendizaje, las ciencias, la salud y la reflexión, tanto para canales de creadores de contenido como para los de empresas, instituciones y medios de comunicación.
Takefusa Kubo marcó un auténtico golazo en la Europa League que maravilló a todos
Takefusa Kubo 23 años vive otra gran temporada en la Real Sociedad, demostrando que lo de la pasada no fue casualidad. Esto provoca que muchos clubes sigan a la perla japonesa, con una cláusula de rescisión ‘accesible‘ para un jugador de su nivel: 60 millones de euros, pero de los que bien puede valer 100 millones.
Entre los más insistentes, Arabia Saudí, que lo quieren a toda costa para su liga. De hecho, el nipón confirmó haber recibido una propuesta de un club saudí, pero dejó claro que no tiene intención de aceptarla. Recibí una oferta, pero no estoy interesado«, declaró la estrella de 23 años tras la victoria de la Real Sociedad por 2-1 sobre el Midtjylland en la Europa League. Kubo enfatizó su deseo de seguir compitiendo al más alto nivel en el fútbol europeo.
El golazo de Kubo en Europa League bien vale 100 millones
«Prefiero buen fútbol, no fútbol caro«, comentó Kubo, señalando que solo consideraría un movimiento si la liga saudí se convirtiera en la mejor del mundo por méritos deportivos. Aunque otros jugadores como Neymar y Sergej Milinkovic-Savic han optado por el auge financiero en Arabia Saudí, Kubo ha elegido un camino diferente, centrando su desarrollo en las principales ligas europeas.
Y entre medias, un golazo. Es lo que vimos en la Europa League, donde la Real Sociedad se enfrentó al Midtjylland. Allí, en una noche en la que los donostiarras se metieron de lleno el partido en el bolsillo en la ida de los playoff. El japonés hizo el gol más bonito del encuentro en el triunfo donostiarra en Dinamarca. Una preciosidad de disparo en el que ha mejorado mucho en su carrera.
Recorte y disparo a la escuadra
El japonés se sacó una jugada marca de la casa. Recorte y disparo colocado a la escuadra de Lossl. No es la primera vez que se le ve al jugador de la Real Sociedad anotar un gol así, y de hecho el asiático reconoció tras el partido que había sido uno de los goles más bonitos de su carrera.
Posteriormente, la Real Sociedad rozó el 1-3 en el 76′ por mediación de Mikel Oyarzabal, después de un fallo de Ousmane Diao en su intento de despejar un centro lateral y que el capitán txuri-urdin no aprovechó Apuntando a su pase para la clasificación para octavos de la Europa League, y con esta cosecha de su viaje a Dinamarca, los de San Sebastián afrontarán su duelo de vuelta el próximo 20 de febrero (21.00 horas) en el Reale Arena.
El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales retos en España, y la escasez de suelo urbanizado es un factor determinante en el encarecimiento del mercado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma líder en urbanismo y desarrollo inmobiliario global, advierte de los efectos de una regulación cada vez más compleja y de la falta de financiación para la adquisición de suelo y la gestión urbanística, pues frena la generación de nuevos suelos y con ello se eleva el precio de la vivienda.
El problema del suelo en España condiciona el acceso a la vivienda. ¿Cuál es la principal causa de esta escasez, según Leopoldo Arnaiz?
La falta de suelo en nuestro país es la consecuencia de diferentes factores, pero el más importante es que tras la crisis de 2008 se paralización la mayoría de los desarrollos urbanístico, consecuencia de la quiebra de la casi totalidad de las promotoras de nuestro país. Durante las décadas anteriores el sector privado impulsó el 90% del crecimiento urbanístico en España, asumiendo el 100% de los costes de su urbanización sin ninguna carga económica para los Ayuntamientos, realizando magníficos barrios que son la envidia por su calidad de muchos visitantes extranjeros. Esta realidad la desconocen la mayoría de lo españoles, pero ha permitido construir miles de viviendas gracias al esfuerzo de propietarios y promotores. Lógicamente la prolongada paralización de su actividad ha supuesto también un freno enorme para la creación de nuevos suelos.
Se ha señalado a los promotores como responsables de la especulación del suelo. ¿Qué opina al respecto Leopoldo Arnaiz?
Es una opinión absurda e injustificada. Mientras se siga hablando de “pelotazos” en los medios de comunicación a la actividad de crear suelos urbanizados que son necesarios y absolutamente urgentes, y cuyo proceso de planificación y ejecución dura muchísimos años controlados exhaustivamente por las administraciones no habrá una solución fácil para lograr viviendas asequibles.
De hecho, solo mediante la planificación y ejecución de nuevos desarrollos urbanísticos en los municipios, se podrá atender a las viviendas que demanda la sociedad española, y para ello la labor de los promotores no será especulativa como se reitera a los ciudadanos, sino que será imprescindible para que sean los promotores los protagonistas de su realización.
¿Las normativas urbanísticas han reducido esta problemática?
Lamentablemente ha sido todo lo contrario. En los últimos años, la creciente regulación y el aumento de requisitos técnicos han complicado los procesos urbanísticos. La acumulación de normativas, que incluyen documentos cada vez más complejos con procedimientos excesivamente largos, y el temor y reticencia de los técnicos a informar con agilidad los planes y proyectos han ralentizado la gestión del suelo y han contribuido a la actual paralización de la actividad urbanística.
¿Qué soluciones propone Leopoldo Arnaiz para agilizar la urbanización del suelo?
Es imprescindible simplificar los procedimientos, reducir la burocracia y mejorar la coordinación entre administraciones. También es fundamental garantizar una mayor seguridad jurídica a las empresas que deciden gestionar y urbanizar suelos, comprometiéndose los responsables políticos a fijar plazos razonables para sus aprobaciones para que no se frene la inversión y se dificulte su financiación.
¿Tienen las empresas urbanísticas dificultades para acceder a financiación?
La escasez de suelo urbanizado residencial conlleva un incremento de su precio y la realidad es que actualmente, no existe financiación bancaria ni para la compra de suelo ni para su gestión urbanística. Esto impide que se desarrollen nuevos suelos, y se encarezca el propio acceso a la vivienda. La urbanización es un proceso muy lento y costoso y ante esta situación, las empresas se ven obligadas a recurrir a financiación privada alternativa muy costosa y que requiere unas garantías muy difíciles de establecer en función de los plazos indeterminados de desarrollo, lo que nos obliga a plantear como única solución lograr la máxima simplificación y agilización posible por parte de todas las administraciones
¿Cómo afecta la falta de suelo a los precios de la vivienda?
De forma directa. La reducción del suelo urbanizado provoca una escasez que conlleva un incremento de su precio. Y si el suelo es más caro, la vivienda también lo será. La realidad es que, si no se agilizan los procesos y se reducen los costes de suelo, será imposible ofrecer viviendas asequibles y adaptadas a las capacidades de la demanda actual.
¿Qué soluciones propone Leopoldo Arnaiz para el problema del suelo en España?
Es urgente simplificar los procedimientos y facilitar la clasificación de suelos manteniendo el rigor urbanístico, pero es necesario replantear los criterios actuales de restricción de crecimientos por ser excesivamente rígidos y los tiempos de tramitación. Si no se acelera la creación de suelo urbanizado será imposible reducir su coste y ofrecer las viviendas asequibles que todos querríamos lograr.
Diakhaby critica la forma en la que se actuó en comparación con otros casos como el de Vinicius y Juan Cala no se quedó callado
Mouctar Diakhaby sorprendía con sus declaraciones de esta semana demostrando que no había olvidado el episodio racista que denunció hace tres años por el que supuestamente Cala, entonces central del Cádiz le dijo «negro de mierda«, aunque posteriormente las investigaciones de la liga y la RFEF se cerraron sin poder probar que el lebrijano hubiera dicho tal cosa.
Desde entonces, el valencianista sigue defendiendo que eso sucedió tal y como relató en su momento, y ayer además señaló a la liga como culpable de encubrir a Cala. Es entonces cuando, ahora, Juan Cala no quiso quedarse: «La verdad no necesita defensa, pero la mentira sí necesita ser repetida para intentar parecer real», tuiteó.
La Respuesta De Cala A Diakhaby Fuente: Efe
Diakhaby no se sintió respaldado ni apoyado por LaLiga… y Cala le responde
El central franco-guineano del Valencia Mouctar Diakhaby hace tres temporadas denunció un insulto racista del jugador del Cádiz Juan Cala en el estadio gaditano. El Valencia CF llegó a retirarse del terreno de juego, pero finalmente y ante el riesgo de perder los tres puntos, el equipo regresó sin el central francés y la investigación que abrió la liga acabó cerrándose por falta de pruebas.
«No te podría decir si me pondría o no. Lo que te puedo decir es que yo sentí que cuando pasó mi paso, el mío, LaLiga no actuó como debería hacerlo. Cuando eran otras personas, sí que investigan, le meten más, el representante de LaLiga no sale a decir cosas raras… Era por eso, nada más», dijo el jugador ché».
Cala se mostró calor y cotundente:
Para el valencianista fue injusta la diferencia de tratamiento con otros casos de racismo sin mencionar nombres ni protagonistas, aunque sí contó que no se puso detrás de la pancarta tras el caso de racismo contra Vinicius porque él no se sintió defendido y no se creía ese lema.
Ante sus declaraciones, Cala se mostró claro y contundente mediante ese mensaje publicado en sus redes sociales en el que se defiende de las acusaciones y llama mentiroso a Diakhaby. «Se demostró la falsedad de ciertas acusaciones, pero algunos siguen anclados en el pasado. Quien vive de la mentira, queda retratado solo. «Varios años después, el pulso entre uno y otro continúa.