El filtro de aire del coche es una pieza fundamental, ya que sirve para garantizar la oxigenación de los cilindros. De esta manera, la mezcla con el carburante se produce de manera limpia y sin generar residuos. Por este motivo, revisar y cambiar con regularidad este filtro contribuye a prevenir daños en el motor.
Con respecto a esto, en la red de talleres mecánicos de Confortauto es posible acceder a un servicio especializado de cambio de filtro de aire. Hoy en día, existen distintos tipos y modelos de esta pieza. Por ejemplo, hay alternativas de distintos tamaños y materiales. En cualquier caso, con el asesoramiento de los profesionales de esta empresa es posible elegir uno que resulte adecuado.
¿Cuándo hay que realizar el cambio de filtro de aire del motor?
Según indican los expertos de Confortauto, la periodicidad con la que se debe cambiar esta pieza depende de múltiples factores como el estilo de conducción y las condiciones a las que está expuesto el coche. En este sentido, al transitar en ambientes con un alto nivel de contaminación ambiental esta operación debe efectuarse con mayor asiduidad.
Por lo general, las normas estándar indican que el recambio debe efectuarse cada 15.000 kilómetros recorridos o, en su defecto, una vez al año. También es recomendable revisar en el manual cuáles son las recomendaciones de los fabricantes, ya que en algunos vehículos el cambio debe producirse recién al haber recorrido 20.000 kilómetros.
A su vez, para saber en qué estado está el filtro basta con observar su aspecto y color. Por lo general, la suciedad provoca que estas piezas se tornen amarillentas, marrones, grisáceas o negras, dependiendo del material y de la composición de las mismas. Cabe destacar que no se trata de una pieza costosa, por lo que es recomendable invertir en su renovación cada vez que sea necesario.
¿Qué pasa si el filtro está sucio?
Cuando esta pieza no está en buenas condiciones el paso del aire no resulta óptimo. Esto afecta la mezcla final de la combustión y puede elevar el consumo de combustible. Además, cuando el pasaje de aire está bloqueado, aunque sea mínimamente, la electrónica del motor se somete a una exigencia mayor.
De este modo, contar con un filtro de aire en buenas condiciones contribuye a alargar la vida útil del motor y mejora su rendimiento. Por último, un automóvil que quema más combustible también expulsa más contaminación al ambiente. Esto puede suponer un problema a la hora de realizar la revisión de ITV.
La red de talleres mecánicos Confortauto cuenta con un equipo de especialistas en cambio de filtro de aire del coche. Gracias a estos profesionales es posible saber cuándo es necesario remplazar esta pieza. Además, ofrecen ayuda para elegir un modelo que resulte adecuado a las necesidades de cada vehículo.
Despedir a un ser querido es un momento de nostalgia en el que surgen muchas emociones que suelen ser tristeza y dolor. Hay quienes optan por realizar un proceso de cremación o incineración y, luego, no saben qué hacer con las cenizas.
Con la idea de cambiar este paradigma, Universalglob ofrece la posibilidad de enviar las cenizas del ser querido hacia la estratosfera con un globo sonda.
Este es un ritual esperanzador que le da un cierre a la familia, ya que pueden compartir recuerdos y dar ese último adiós esparciendo las cenizas en el cielo.
Ceremonia para enviar cenizas a la estratosfera con globo sonda
Quienes buscan una oportunidad única y diferente para dar el último adiós, Universalglob ofrece un tipo de ceremonia privada que combina un momento emotivo y de despedida para compartir en familia.
Lo que usa Universalglob es un globo de caucho vegetal en el que se introducen las cenizas y se pueden proyectar recuerdos como fotos, videos y mensajes de familiares.
Igualmente, estos pueden elegir desde qué punto de la ciudad se va a realizar el lanzamiento al cielo y también lo transmiten en streaming, esto con la idea de que todos los familiares y amigos que no se encuentran en este mismo lugar puedan disfrutar de este acontecimiento.
Después del lanzamiento, el globo alcanza desde los 35 a los 40 km de altura y, teniendo en cuenta que la estratosfera se extiende de 10 a 50 km en el cielo, en este punto el globo explota y la ceniza se esparcen en el cielo para hacerse uno con el aire y las estrellas.
Una manera diferente de despedir a un ser querido
Es una realidad que despedir a un amigo, familiar o pareja fallecido es un proceso duro que está cargado de emociones complejas de transitar.
Es por ello que Universalglob vio una oportunidad de transformar estas emociones en un recuerdo positivo que se puede compartir entre todas las personas amadas del difunto.
Quiénes creen en el viaje eterno hacia el cielo después de la muerte, pueden usar esta oportunidad para esparcir sus cenizas en la estratosfera como una forma simbólica de enviar sus restos al universo.
Igualmente, si no se tiene esta creencia, es una forma diferente de dar el último adiós, acompañado de buenas anécdotas, fotos, vídeos y recuerdos.
Sabiendo que este es un proceso difícil, Universalglob ayuda a los familiare a crear el contenido en vídeo para que no se tengan que preocupar por generarlos por su cuenta. Es así como Universalglob ha planteado una nueva forma de crear recuerdos y momentos universales que se puede apreciar de forma física y virtual.
Además de despedidas emotivas, el globo sonda se pueden utilizar para experiencias diferentes como bodas, cumpleaños y celebraciones importantes, en las que se quiere crear un recuerdo especial.
La candidata a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, se ha comprometido este miércoles en Ourense a «defender el rural de todas aquellas medidas que se tomen en contra de los productores gallegos, en Madrid o en Bruselas».
También a «garantizar precios justos y reducir burocracia». «Estamos hablando de explotaciones en el sector agroganadero, no de gestorías», ha argumentado en el mitin organizado en Ourense.
La nacionalista ha recordado que el Bloque «siempre ha estado al lado del rural, defendiendo sus intereses contra las políticas de la Unión Europea que limitaban la capacidad gallega de producción».
«Y hacíamos esa defensa en solitario, cuando cuestionar las políticas de la PAC era poco menos que anatema (…). El tiempo nos dio la razón también en esto», ha apuntado.
«No es normal que la gente del rural haga el trabajo duro y llene la nevera de nuestras casas con alimentos de calidad, pero sean otros los que se queden con los beneficios», ha censurado Pontón, que ha tachado de «inaceptable» que tengan que trabajar «por debajo de los costes y perdiendo dinero», mientras los precios de los alimentos están «disparados».
Considera que, «frente al abandono del PP», el BNG ya ha demostrado «tener un proyecto sólido y solvente para el medio rural» y ha puesto como ejemplo algunas de las medidas impulsadas por el bipartito.
Entre ellas, el banco de tierras «como instrumento para ampliar la base productiva de las explotaciones agrarias» frente a un PP que «copió mal» la iniciativa y que «puso grandes polígonos forestales en manos de fondos de inversión que solo quieren especular con la tierra».
En esta misma línea, ha defendido la iniciativa nacionalista para garantizar precios justos con contratos homologados, «una medida suprimida por el PP».
«Pero vamos a volver a ponerlos en marcha para que los productores de carne o de patata en Ourense y en el conjunto del país puedan tener precios justos y no tengan que trabajar por debajo de costes», ha comprometido.
A este respecto, ha avanzado que si llegan a la presidencia de la Xunta acabarán con la burocracia que «solo sirve para poner atrancos y para sobrecargar a la gente del rural», una reclamación «compartida» con el sector agroganadero.
DEBATE DE TVE
Por otra parte, Pontón también ha aprovechado su intervención en Ourense para pedirle al candidato del PP, Alfonso Rueda, que «deje de esconderse» y acuda, no solo al debate de TVE, sino que acepte también un cara a cara con ella, «lo mínimo en democracia, tal y como demostraron Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en las pasadas elecciones estatales».
«Resulta incomprensible que alguien que se presenta a unas elecciones renuncie a defender su proyecto en los debates o a mantener un cara a cara con la líder de la oposición», ha señalado Pontón, que se ha preguntado si el PP «quiere esconder a su candidato».
«Quizás el problema que tiene el candidato del PP es que no tiene ni programa, ni ideas que contrastar y por eso prefiere esconderse», ha señalado la nacionalista, destacando además que cuando alguien se presenta a unas elecciones está «en la obligación» de «dar la cara ante la ciudadanía porque debatir no es un derecho de los candidatos, es un derecho de los ciudadanos».
Ana Pontón ha concluido destacando que Galicia necesita «un gobierno y una presidenta que aporte soluciones para dejar atrás los 15 años de nefasto legado que deja el PP».
Para ello, ha apelado a una movilización «masiva» que permita «poner en marcha el mejor gobierno de todos los tiempos concentrando el voto de cambio en el BNG».
«Si queremos resultados diferentes, tenemos que apostar por algo diferente», ha animado, presentándose además a sí misma como «la candidata de esa mayoría social que quiere cambio y un futuro mejor».
«No importa qué papeleta escogiesen en otras elecciones porque hay muchas maneras de sentirse gallego o gallega y todas son necesarias para poner en marcha una nueva Galicia (…). Soy la candidata de todas las personas que quieren cambio y que saben que la manera de conseguirlo es apostando por el BNG», ha concluido.
Una empresa ha mostrado su interés por comprar la planta de Marie Claire ubicada en Vilafranca (Castellón) y ponerla de nuevo en funcionamiento, tal y como se ha comunicado al comité de empresa, según han informado fuentes de CCOO.
La textil anunció el pasado año su intención de cerrar su planta y solicitar la declaración de concurso de acreedores de manera voluntaria para proceder a la extinción de la compañía.
Los más de 100 trabajadores que fueron despedidos firmaron un acuerdo en el que se establecía una indemnización de 23 días por año con trece meses de tope, aunque todavía no han cobrado la misma, según ha indicado CCOO.
En la actualidad, tan solo permanecen en la planta algunos trabajadores en labores de vigilancia y de logística.
La asamblea de Marie Claire en diciembre decidió ampliar el ERTE en el que están 72 empleados hasta marzo de 2024 para posibilitar que se siguiera trabajando en la viabilidad de la empresa, según ha informó UGT en un comunicado.
Marie Claire fue adquirida en abril de 2021 por la empresa Think Textil en una operación avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas a través de un plan de financiación a cuenta de la lucha contra la despoblación.
Por otro lado, la compañía formalizó con la Generalitat una operación de financiación por valor de 12 millones de euros aprobada en el marco del Fondo Valenciano de Resiliencia para empresas estratégicas afectadas por la crisis.
El seleccionador nacional masculino de waterpolo, David Martín, destacó el nivel mostrado por su equipo ante Croacia (10-6) este miércoles en el duelo clave para avanzar directos a cuartos de final en el Mundial, la reedición de la reciente final del Europeo que volvió a sonreír a una España que está a «buen nivel» físicamente.
«Muy satisfecho sobre todo con la actitud de los jugadores. No habíamos vuelto a jugar un partido de alto nivel desde la final de Croacia. El peligro era que al equipo le faltara chispa pero ha salido muy concentrado, muy solidario en defensa, muchos bloqueos, ayudando a nuestro portero, que ha estado excelente», dijo a los medios de la Real Federación Española de Natación. Martín explicó la actuación coral de su equipo y recordó el desgaste físico que tienen las selecciones europeas después de la cita continental de hace menos de un mes y que ganó España. «Luego en ataque, con paciencia, a veces no hemos estado acertados, pero ha sabido tener paciencia, hemos jugado en equipo. Muy contento con toda la actuación, pero esto acaba de empezar», comentó.
«Es un momento para los equipos europeos duro. Físicamente, el Europeo fue muy duro, aquí se va a notar, si los partidos entran en fase de pocos goles, el nivel de lanzamientos va a caer. A Croacia le ha pasado eso, le ha costado meter gol y cada vez veía más difícil meter goles, eso lo hemos sabido aprovechar. Físicamente el equipo ha dado un buen nivel, nos hemos marchado en el marcador y a partir de ahí hemos sabido controlar el partido», terminó.
«En ningún momento me dijo nada, simplemente estábamos disfrutando los dos».
El futbolista Dani Alves ha negado este miércoles ante el tribunal que lo juzga que agrediera sexualmente a una chica en la discoteca Sutton, ha llorado durante su declaración y ha defendido que tuvieron sexo consentido: «No soy ese tipo de hombre, no soy violento».
Ha declarado en la Audiencia de Barcelona durante el juicio en el que está acusado de agredir sexualmente a una chica en la discoteca Sutton el 30 de diciembre de 2022, por lo que la Fiscalía reclama una condena de 9 años de cárcel y la denunciante 12.
Durante su declaración, se ha puesto a llorar y ha tenido que parar la declaración, y la presidenta del tribunal le ha preguntado si necesitaba detener la explicación, a lo que se ha negado, y le han acercado pañuelos.
Ha justificado su cambio de versiones respecto a lo ocurrido durante la fase de instrucción: ha asegurado que en su segunda declaración dijo lo mismo que este miércoles, y que en la primera dijo que había tenido sexo oral con la denunciante porque esperaba que su mujer lo «podría perdonar».
Alves, que ha optado por contestar solo preguntas de su abogada, ha incidido en que esa noche había bebido mucho, lo cual le impidió conducir, en consonancia con la tesis que su defensa ha desarrollado durante el juicio intentando conseguir una atenuante que rebaje una eventual condena.
Sobre las 2.30 horas llegaron a la discoteca, y un camarero invitó a las tres chicas –la denunciante, una amiga y su prima– a la mesa VIP en la que estaban ellos.
«HABÍA ATRACCIÓN SEXUAL»
Alves ha explicado que allí estuvieron hablando y bailando, y ha negado que notara que la denunciante y sus amigas estuvieran incómodas como declararon ellas mismas en el juicio.
«Empezamos a bailar un poco más pegados, la denunciante y yo, y estuvimos allí bailando durante un rato. Empezó a tocar mi espalda, había una atracción sexual allí y empecé a hablar con ella para irnos al baño, y ella me dijo que sí», ha declarado, y, al preguntársele si tuvo que insistir, Alves lo ha negado.
Él se dirigió primero al baño y se quedó «un rato esperando y pensaba que ella no iba a venir, que no quería», pero acabó en el baño con él y, según Alves, se besaron y ella le bajó los pantalones y mantuvieron relaciones sexuales, aunque ha negado que eyaculara dentro de ella.
NIEGA IMPEDIRLE SALIR DEL BAÑO
Al ser preguntado por si ella le dijo en algún momento que quería salir del baño y él se lo impidió, como dijo la víctima durante su declaración, él ha contestado que «para nada, no estaba obligada a estar allí».
«En ningún momento me dijo nada, simplemente estábamos disfrutando los dos allí y ya está, nada más», ha explicado el futbolista, y ha relatado que, al salir del baño, él volvió a la mesa VIP y al cabo de unos minutos ella también salió.
DICE QUE SE ENTERÓ POR LA PRENSA
Alves ha dicho que se enteró de que estaba acusado de agresión sexual «al día siguiente por la prensa», y ha añadido textualmente que se le vino el mundo encima.
También ha declarado que supo las penas de prisión a las que se enfrentaba por los medios de comunicación, momento en el que se ha echado a llorar mientras declaraba.
Cuando le acusaron estaba «prácticamente arruinado» porque le habían bloqueado las cuentas y habían roto todos los contratos, ha dicho.
La eficiencia energética es uno de los temas que más preocupan en la actualidad en relación con el cuidado medioambiental y el respeto por el planeta, de ahí que incluso cuente con su propio día de celebración mundial, el 5 de marzo.
Hoy en día, las energías verdes son alternativas fundamentales para mejorar el panorama energético a nivel de industria, empresarial y en las comunidades. Una de las empresas que se encuentra al frente en la lucha por el consumo energético sostenible es Multienergía Verde, la cual presenta una oferta de tarifas de luz y servicios que benefician al cliente y contribuyen a la preservación del medioambiente.
Referente en la promoción del consumo energético sostenible
La sostenibilidad y la eficiencia energética son temas que incumben a todos, ya que la Tierra es el hogar del ser humano, y es su responsabilidad velar por su cuidado y conservación. Consciente de esta realidad, Multienergía Verde se ha convertido en una de las principales comercializadoras de luz que promueven el consumo energético sostenible en el país. En su interés por concienciar a las personas y organizaciones acerca de los beneficios del ahorro energético que suponen las energías verdes y su impacto en el medioambiente, esta empresa es hoy un referente en esta lucha.
En líneas generales, el consumo energético afecta directamente al planeta, impulsando el cambio climático. Por tal razón, al disminuir este consumo a nivel global, se reducirán también los combustibles utilizados para su producción, minimizando la emisión de gases hacia la atmósfera y reduciendo el impacto negativo sobre la misma.
La implementación de los servicios y políticas de Multienergía Verde proporciona beneficios para sus clientes y proveedores. Estos conseguirán una reducción de las emisiones de CO₂, mayor flexibilidad energética, promoción de la innovación sostenible, a la vez que podrán ahorrar en los costes de energía, asegurar la productividad, potenciar la seguridad eléctrica y mejorar la imagen y reputación corporativa.
Ahorro energético: ahorro económico y mayor eficiencia
Desde el 2014, Multienergía Verde ha trabajado por proveer sistemas de energía que permiten a sus clientes disfrutar de un consumo más limpio, sostenible, eficiente y económico. Sus tarifas y servicios han impactado desde hogares y comunidades de propietarios, hasta el sector público, industrias y empresas de todo tamaño.
Esta compañía ofrece servicios que permiten una disminución de las facturas de luz, con opciones que facilitan la instalación de sus sistemas. Con la instalación de autoconsumo, la empresa realizará todos los trámites necesarios para que el cliente obtenga subvenciones que le permitirán acceder hasta a un 45 %, obteniendo ahorros desde el primer mes. Otro punto a favor es que ofrecen distintos tipos de servicio que se adaptan a las diferentes necesidades de consumo de cada cliente. De esta manera, tendrán un servicio de calidad con tarifas ajustadas que garantizan uno de los mejores precios del mercado, al mismo tiempo que forman parte de la comunidad que contribuye a la eficiencia energética con el consumo sostenible.
El día de San Valentín es una ocasión especial para celebrar el amor con la pareja y la mejor manera de hacerlo es planificando un día lleno de detalles y sorpresas. Sin embargo, a veces, puede resultar difícil encontrar el regalo perfecto o el plan ideal para sorprender a la personada amada.
Por eso, una buena opción es la decoración San Valentín en el hogar con detalles románticos y originales. Con la ayuda de Hogar y Más, cualquier persona que quiera perfeccionar su plan podrá conseguir productos de calidad, diseño y funcionalidad para el hogar.
¿Qué es Hogar y Más y cuáles son sus artículos de decoración San Valentín?
Hogar y Más es una empresa española nacida en 2010 que ofrece productos de calidad, diseño y funcionalidad para el hogar a precios competitivos. Además, en su catálogo, hay más de 10.000 referencias, entre las cuales se encuentran los muebles, textiles, sistemas de iluminación, menajes, baños, jardines, regalos y decoraciones.
Por otro lado, esta empresa cuenta con una página web donde se pueden consultar sus ofertas, realizar pedidos online y beneficiarse de descuentos y promociones exclusivas. Además de esto, la empresa dispone de más de 40 tiendas físicas repartidas por toda España donde se pueden ver y verificar la calidad de los productos, recibir asesoramiento personalizado y disfrutar de un trato cercano y profesional.
Actualmente, Hogar y Más tiene una gran variedad de artículos para decorar el hogar con motivo del día de San Valentín como cojines con mensajes de amor, velas aromáticas, portavelas, faroles y candelabros. También vende marcos de fotos y flores artificiales, jarrones, macetas y centros de mesa.
¿Cómo elegir el estilo de decoración que más guste?
La empresa Hogar y Más, en el mes de los enamorados, está promocionando sus artículos de decoración San Valentín, aunque también cuenta con una gran gama de productos decorativos para cada fecha. Hay muchos tipos de decoración de interiores, desde el nórdico al rústico, pasando por el minimalista, el industrial, el vintage o el japandi. Cada uno tiene sus características, ventajas y se adapta a diferentes gustos y necesidades. Por eso, es importante saber cuál es el que más identifica a la fecha y el que mejor se ajusta al espacio y presupuesto.
Para poder interpretar esto, la empresa pone a la disposición de sus clientes revistas, blogs, redes sociales y catálogos de decoración que ofrecen muchos ejemplares. Específicamente, se pueden conseguir ideas, consejos y productos para cada estilo. También se puede optar por combinar elementos de diferentes estilos para crear uno propio y personalizado, siempre que se mantenga una armonía y coherencia entre ellos.
Hogar y Más es una empresa que sabe el poco tiempo que queda antes de llegar la época de San Valentín y lo fundamental que es tener preparado un regalo único para la pareja. Por eso, en sus catálogos de productos decorativos, se muestran los posibles regalos que se pueden comprar para esta ocasión especial, ya sean flores decorativas o marcos para fotos.
El cultivo de tomates representa para muchos agricultores de todo el mundo una práctica muy rentable, sobre todo cuando el rendimiento por hectárea es alto. No siempre es una tarea fácil, ya que las plagas o malas condiciones del suelo pueden repercutir negativamente en la cosecha, encareciendo la producción.
Con el objetivo de asegurar la rentabilidad de la siembra, los productores comerciales deben monitorizar de cerca los cultivos y usar todos los recursos posibles. Una de las medidas más beneficiosas es el uso de sustratos, como el que comercializa la empresa española Pelemix, un elemento natural extraído del coco.
Sustrato de coco para el cultivo óptimo de tomates
Pelemix es una compañía especializada en la producción y comercialización de sustratos de calidad para horticultores y productores de invernaderos que buscan optimizar sus cultivos. Sus productos están especialmente destinados a los agricultores de frambuesas, pimientos, fresas y, por supuesto, tomates. Cada una de sus referencias está adaptada a las necesidades de las distintas especies de plantas para garantizar la mayor efectividad posible.
Manifiestan que su producto estrella es el sustrato de coco, al que catalogan como una solución ecológica sostenible para obtener grandes cosechas respetuosas con el medio ambiente. Los sustratos son elementos distintos al suelo que se usan para retener agua, nutrientes y como anclaje del sistema radicular de la planta. Pueden ser inorgánicos u orgánicos, como ocurre con el que comercializa esta marca española.
Con el fin de atender las diferentes necesidades agrícolas, la marca dispone de varias presentaciones para estos sustratos, adaptándose a cada variedad de cultivo. Comercializan soluciones comprimidas de fibra de coco en bloques de 5 kg, bolsas de cultivo (Grow Bags), contenedores abiertos de fibra de coco (Open Tops), sustrato suelto de coco en diferentes formatos (desde bolsas de 70 L hasta grandes balas de 5.000 L) y mezclas de diferentes tipos de sustrato. En este caso, para el cultivo de tomates, las bolsas de cultivo (Grow Bags) es una excelente opción para su siembra y posterior cosecha.
Bolsas de cultivo Pelemix con la más alta calidad
Las bolsas de cultivo con fibra de coco que comercializa Pelemix se pueden encontrar en distintas presentaciones y mezclas. Los representantes de la firma subrayan que esa variedad es el resultado del trabajo de su centro de Investigación y Desarrollo (I+D). Las distintas opciones se adaptan a las condiciones de clima, sistema o método de riego, variedad de tomate y duración del período de crecimiento.
Explican que sus bolsas de cultivo son, en realidad, placas comprimidas de fibra de coco, envueltas en una bolsa de polietileno. Sus dimensiones van desde los 8 hasta los 16 centímetros de alto y desde los 10 hasta los 40 cm de ancho. Sus agujeros y drenajes se pueden solicitar previamente a la compañía o realizar directamente en la plantación.
Por su parte, las mezclas combinan distintos materiales como coco triturado, médula de coco o fibras con diferentes proporciones y tamizados. El objetivo de la firma es servir para cultivos que se lleven a cabo tanto en climas fríos como en los más cálidos. Estos sustratos representan un sistema de cultivo completo que permite al productor mantener un control total de todo el proceso.
En la actualidad, los microinfluencers han ganado una relevancia sin precedentes en el mundo digital. A diario, estos creadores de contenido interactúan con miles de usuarios fidelizados, que consumen y conectan con sus mensajes a través de las redes sociales, gracias a que han logrado construir una comunidad de seguidores interesados en sectores específicos. Las marcas, tanto de pequeñas como de grandes empresas, se han sumado a la tendencia de colaborar con figuras de influencia para promover con efectividad sus mensajes. En este vínculo, la clave es encontrar los microinfluencers que mejor se adecúen al nicho y a la audiencia particular a la que se desea llegar, y es Brandarmies España la que ofrece las herramientas elementales para facilitar esta colaboración.
¿Cuáles son las ventajas de promocionar un negocio con microinfluencers en 2024?
Los microinfluencers son figuras de influencia que se dedican a crear contenido de nichos particulares, con seguidores interesados que oscilan entre unos pocos miles hasta cien mil. Sus perfiles se han convertido en este 2024 en activos esenciales para las marcas que buscan llegar de manera auténtica y orgánica a audiencias específicas, ya que ofician como intermediarios creíbles. Al humanizar las marcas, los microinfluencers transmiten mensajes que generan una percepción positiva en los usuarios. Su base de seguidores comprometidos, a diario visualiza su contenido con lealtad, por lo que se genera una confianza que fortalece la legitimidad de los mensajes a través de conexiones genuinas.
Teniendo en cuenta que se trata de figuras abocadas a nichos específicos, las empresas pueden llevar a cabo una colaboración publicitaria hipersegmentada. Cada microinfluencer llega a audiencias específicas que, si bien son más pequeñas, son altamente relevantes, ya que se trata de consumidores interesados en ese sector en particular. Esto fomenta el engagement, dado que se construye una relación cercana entre el creador y sus seguidores, lo cual contribuye a una mayor participación con las marcas que promueve.
A su vez, la colaboración con microinfluencers proporciona perspectivas únicas y creativas que enriquecen la estrategia general de marketing con contenido auténtico y atractivo, que incluso pueden medirse con mayor facilidad. Los recursos de las redes sociales simplifican el acceso a métricas detalladas para medir el impacto y la eficacia de las campañas con microinfluencers. En este sentido, es posible optimizar las estrategias con un menor costo. La colaboración con microinfluencers en este 2024 resulta más accesible y rentable que otras vías de promoción digital, ya que permiten a las pymes obtener exposición significativa y maximizar el retorno de inversión.
Fortalecer marcas con microinfluencers
La plataforma Brandarmies España se posiciona como un puente estratégico entre microinfluencers y pymes. Su espacio intuitivo y el algoritmo de asociación garantiza colaboraciones efectivas, potenciadas a través de la comunicación centralizada y los reportes detallados. Desde Brandarmies se simplifica la interacción, permitiendo a las pymes evaluar resultados clave y planificar estrategias futuras con los microinfluencers adecuados. Se trata de un espacio idóneo para potenciar la visibilidad y las ventas, con legitimidad y transparencia en este 2024.
Los gemelos, desde tiempos inmemoriales, han sido considerados un emblema de distinción, elegancia y sofisticación. Estos pequeños accesorios ornamentales utilizados para cerrar los puños o pliegues de tela existentes en las camisas de vestir de manga larga, tienen una historia de más de 400 años como expresión de personalidad y poder en la indumentaria clásica masculina.
Para muchos historiadores, las primeras evidencias de su existencia se remontan al Renacimiento, cuando, por entonces, los llamados ‘botones de manga’, decoraban las mangas de los hombres pertenecientes a la aristocracia británica y a la alta burguesía. El uso de los gemelos en monarquías apareció en la corte del rey Luis XIV, quien ostentaba una colección, y ya en el siglo XIX, se convirtió en el sello popular de abogados y juristas ingleses.
Actualmente, existen marcas como Genumis, que rescatan esa tradición y apuestan por una producción artesanal innovadora de gemelos-joya confeccionados a partir de monedas auténticas de la Monarquía Española y la realeza británica.
Una exclusiva colección de gemelos en monarquías
Si bien el origen de los gemelos genera dudas entre los arqueólogos e historiadores, dado que algunos profesionales atribuyen su génesis a jeroglíficos encontrados en la tumba de Tutankamón (Egipto), donde se apreciaban imágenes de estos elementos en brazaletes, muchos coinciden en afirmar que nacieron en el siglo XVII en el seno de la alta burguesía, aristocracia y la monarquía. Estos botones, por entonces reservados a las clases más pudientes, permitían ajustar las mangas o el cuello de las camisas y estaban presentes en eventos populares, tribunales y escenarios formales.
Dentro de este contexto, Genumises una marca española que recupera la esencia de estas auténticas piezas de joyería a partir de fusionar la colección de monedas (numismática) y la moda de lujo para dar vida a increíbles accesorios que forman parte de la indumentaria tanto masculina como femenina. En este sentido, la firma creada por Hussein Mroue lanza al mercado una exclusiva colección de gemelos inspirados en la elegancia e historia de la Corona Real de España, ideales para usar en ocasiones especiales como bodas, graduaciones, bautizos, aniversarios y eventos de negocios.
El catálogo incluye los gemelos “Africano”, “Alfonso XIII”, “El Pacificador” y “Borbón”, elaborados con monedas en plata de ley, que representan a la icónica figura del Rey Alfonso XIII. También están los gemelos “España”, con el escudo nacional grabado; los accesorios que evocan al monarca «Juan Carlos I»; y las monedas “Victoria”, un símbolo de devoción y fe que enaltece la cruz de la victoria de Asturias.
Gemelos que capturan el esplendor de la realeza británica
Genumis también ofrece un stock de gemelos dedicado a la realeza británica, con detalles exquisitos. Entre ellos, destacan los gemelos «3&3», que tienen grabada la corona del Reino Unido; y las piezas dedicadas tanto al reinado de Georgius V, como a la venerada reina Isabel II.
Por último, cabe destacar que Genumis ofrece la posibilidad de personalizar estos accesorios y enviarlos mediante cajas recicladas que irradian distinción y refinamiento.
Transaez es un operador logístico integral con una alta especialización en frío en el sector de alimentación y con más de 12.000 m² de almacenes; cuenta con 152 empleados, 200 vehículos y una facturación de €20 millones
La operación servirá para acelerar el crecimiento y la transformación de una compañía de origen familiar creada en 1989 en La Rioja
Madrid, 7 de febrero de 2024.- El Fondo de Transporte y Logística de Everwood Capital ha adquirido la totalidad del capital de Transaez, operador logístico con sede en La Rioja especializado en transporte, almacenaje y distribución de productos de alimentación en frío.
Transaez es una empresa de origen familiar con un crecimiento sostenido que obtuvo en 2023 unos ingresos totales de 19,7 millones de euros, un 10 % más que el año anterior. La empresa gestiona una flota de unos 200 vehículos, en su mayor parte frigoríficos, y tiene como clientes a grandes cadenas de supermercados y empresas de alimentación líderes.
La compañía cuenta con más de 12.000 m2 de almacenes, en su mayor parte en frío, tanto en plataforma como en mini hubs de apoyo, y está incorporando 10.000 m2 más de almacenes para desarrollar un ambicioso plan de crecimiento.
Everwood Capital ayudará al crecimiento y a la transformación de la compañía y mantendrá a su equipo directivo liderado por su actual director general Jesús Ramón Sáez, quien sustituye en el cargo a su padre y fundador de la empresa, Jesús Sáez, quien ha dirigido brillantemente la empresa durante más de 40 años.
Transaez fue fundada en 1989 y es una compañía con una sólida implantación en La Rioja, País Vasco, Navarra, Cantabria, Cataluña, Aragón y Madrid. Transaez ofrece toda la cadena de valor en frío a sus clientes de alimentación, que utilizan los servicios de almacenaje, picking & packing, cross docking, tanto para transporte entre plataformas como para distribución capilar.
Para Jesús Ramón Sáez, “la entrada de Everwood Capital nos aportará experiencia y conocimiento para el desarrollo del negocio en la cadena de frío, impulsar la transformación digital, adecuar nuestra compañía a los criterios ESG, acelerar el crecimiento y mejorar nuestra sólida posición en el segmento de la distribución y almacenaje de productos alimenticios, así como para crecer en otros mercados. Todo ello redundará en un mejor servicio a nuestros clientes”.
Esta operación se inscribe en la estrategia del Fondo de Transporte y Logística de Everwood de invertir en empresas sólidas, con perspectivas de crecimiento tanto orgánico como inorgánico, oportunidades de digitalización de la gestión y potencial de integración horizontal y/o vertical.
Everwood Capital es una gestora de fondos creada en 2015 por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu Echeverría que gestiona varios vehículos de inversión. Hace un año creó un nuevo Fondo para invertir en transporte y logística que lideran como socios Juan José Andrés Alvez y Francisco Diego Solís, dos profesionales con gran experiencia en la gestión de grupos logísticos y multinacionales.
Para Juan José Andrés, “la adquisición de Transaez está dentro de nuestra estrategia de invertir en el subsector de cadena de frío, que es uno de los de mayor demanda y con crecimientos anuales en España que superan el 6 %. Se trata de un segmento que representa una facturación de unos 4.000 millones y que creemos que ofrece grandes oportunidades por la necesidad de consolidación, profesionalización y digitalización de un gran número de medianas y pequeñas empresas”.
La primera inversión del Fondo, realizada en 2023, fue Partida Logistics, líder en gestiones aduaneras en el puerto de Algeciras, y que se ha confirmado como una excelente inversión. La compañía ha modernizado su gestión invirtiendo en recursos tecnológicos y ha optimizado su eficiencia confirmando su posición de liderazgo en tramitaciones aduaneras y transporte entre Europa y otros países.
Desde que en 2018 se derogara el conocido como «impuesto al sol», el autoconsumo fotovoltaico ha experimentado en España un importante crecimiento. Tanto empresas como particulares han mostrado su interés por instalar placas solares que les permitan ser más sostenibles y depender menos de las distribuidoras eléctricas.
Sin embargo, es importante recordar que no han dejado de existir cargas fiscales en las instalaciones fotovoltaicas. Independientemente de qué producto se adquiera (paneles, inversores, baterías, etc.), en estos casos se aplica un IVA del 21 %.
Este dato tiene una gran relevancia, ya que desde la firma SunFields Europe alertan de que algunas compañías ofrecen un IVA reducido al 10 %, cosa que se podría considerar mala praxis.
¿De dónde nace este error?
Hacienda establece los regímenes del IVA según el tipo de bien o servicio. En el caso de las placas solares, como no hay ninguna norma que tipifique una excepción, deben venderse con un IVA del 21 %. Esto puede generar confusión en los consumidores que se encuentran algunos presupuestos con un IVA del 10 %, bastante menor del que correspondería.
Hace un tiempo, algunas empresas instaladoras comenzaron a proporcionar sus productos con esta tasa; la razón de ello es que se acogen a la legislación sobre las obras de construcción y rehabilitación de viviendas, alegando que se trata de obras de rehabilitación energética. No obstante, la mayoría de los casos no cumplen los requisitos necesarios para incluirse en esta categoría.
Los casos que sí tributan al 10 %
Según la Agencia Tributaria, para considerar que una vivienda está siendo rehabilitada, deben darse diversas circunstancias.
En primer lugar, más del 50 % del coste total de la rehabilitación debe corresponder al tratamiento de elementos estructurales, fachas, etc. o a obras conexas (aquí se englobaría la rehabilitación térmica). Por otro lado, el importe total de la obra debe superar el 25 % del valor del inmueble; según la antigüedad, esto se calculará a partir del precio de compra o del actual valor de mercado.
Por su parte, para que la rehabilitación energética sea vista como una obra conexa, su coste total debe ser inferior al derivado del tratamiento o la consolidación de elementos estructurales, fachadas o cubiertas.
Por lo tanto, instalar placas solares en una vivienda no se considera, por sí sola, una actividad a la que se pueda aplicar el IVA reducido.
Por una actividad profesional más responsable
Aplicar en una factura un IVA menor al que corresponde, sea por destacar en el mercado, por desconocimiento o por imitar los movimientos comerciales de otras marcas, puede tener repercusiones muy graves que recaen sobre la firma vendedora.
Para empezar, las inspecciones de Hacienda pueden acabar en multas muy elevadas. Y este es un gasto que, probablemente, las pequeñas compañías no puedan afrontar si no han sido previsoras. Además, las más afectadas siempre serán las empresas que están cumpliendo la normativa correctamente, porque la competencia en materia de precios será más complicada.
Por eso, desde SunFields Europe animan al resto del sector a un ejercicio de la actividad más responsable. Esta compañía, especialista en la distribución y venta de material fotovoltaico para profesionales, recuerda que es un deber para todos estar informados sobre las normativas vigentes y cumplir con la legalidad. También animan a los consumidores a tener en cuenta este aspecto a la hora de contratar los servicios de cualquier firma experta en instalar placas solares.
CÍRCULO ROJO.- Conchi de Sousa Mateos ya ha publicado varios libros, muchos de ellos con seudónimo, pero Meiga, en tiempo de dalias, tiene algo especial. “Destaco la conexión inevitable con el lector a la hora de describir situaciones y heridas profundas de un modo sencillo, sin gestos exagerados marcando el ritmo, con un semblante amable que mitiga el impacto”, añade ella misma.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “gran variedad de escenarios, épocas y personajes que se mueven entre la solidaridad, el esfuerzo, la superación y la gratitud, pero también entre la envidia, la humillación, el cinismo y la intolerancia, en definitiva, rasgos inherentes en el ser humano”.
Sinopsis
La desaparición del pequeño de cinco años Diego Bernard Belmonte mantuvo en vilo al país durante el verano de 1977.
Tras la comparecencia de sus padres en televisión ofreciendo una cuantiosa recompensa, se abre un camino de esperanza con cientos de llamadas a lo largo y ancho de la geografía. Las investigaciones intentarán esclarecer qué ocurrió con Diego y quién estuvo detrás de la desaparición del niño que media España creyó ver.
Comienza la búsqueda, en una apasionante historia que remueve los cimientos del pasado, descubriendo secretos que atravesaron generaciones. Un viaje a las entrañas de las emociones que envolverá a los lectores hasta contener la respiración.
Autora
Conchi de Sousa Mateos. Bembibre (León).
Reside actualmente en A Coruña, ciudad que eligió para desarrollar su vocación de escritora. Un lugar donde encuentra inspiración en cada uno de sus rincones para liberar las historias encarceladas en su mente.
Su pasión por el arte y la vida sencilla dejan huella en sus escritos. Tras formar parte de la antología El Club de los relatores con su relato Ríos de silencio y sal y sus novelas Los sauces de Arén y Frente al altar del miedo, llega Meiga, en tiempo de dalias, donde establece una conexión especial con sus anteriores obras.
Curalife, una marca de salud pionera, se complace en anunciar su lanzamiento oficial en Singapur, el primer paso de su expansión en el mercado asiático. Este evento histórico, que se llevó a cabo durante la semana del 8 de enero, simboliza el compromiso de Curalife de llevar sus innovadoras soluciones de bienestar a millones de personas necesitadas en toda la región.
El lanzamiento, una colaboración con los estimados socios LYC Healthcare y Aqurate Ingredients, da inicio a la próxima introducción de Curalin en Malasia, prevista para el primer trimestre de 2025. Ambos socios aportan una experiencia y un conocimiento del mercado invaluables, lo que fortalece la misión de Curalife en Asia.
Esta colaboración pretende introducir en el mercado de Singapur soluciones naturales científicamente validadas, meticulosamente diseñadas y desarrolladas por el equipo médico de Curalife. Estas soluciones están diseñadas para ayudar a las personas con problemas metabólicos, centrándose inicialmente en las personas que necesitan un soporte para controlar mejor sus niveles de glucosa. Curalife y sus socios regionales se han comprometido a ofrecer un enfoque integral de la salud, no solo proporcionando estas soluciones naturales, sino también complementándose con contenidos educativos informativos en sus plataformas.
Abrazando la era digital, el lanzamiento se centró en extensas actividades de transmisión en vivo en plataformas de redes sociales y sitios de comercio electrónico populares, incluidos Shopee y Lazada, a través de cuentas de Honest Living. Este enfoque digital atrajo a miles de espectadores en más de 15 horas de contenido educativo y orientado a las ventas.
Las sesiones interactivas de Curalife, con personas influyentes y médicos, brindaron información detallada sobre el modo de acción, los ingredientes y los beneficios únicos de Curalin. La abrumadora respuesta, con cientos de preguntas, fue abordada por los expertos en salud de su socio, lo que subraya el entusiasmo y la curiosidad de la comunidad sobre los productos de esta compañía.
Este lanzamiento estratégico en Singapur es solo el comienzo del viaje de Curalife en Asia. Están dedicados a transformar vidas y fomentar un futuro más saludable para millones de personas en la región. Por eso, invitan a unirse a ellos mientras se embarcan en este emocionante viaje de salud y bienestar.
Para obtener más información, es posible visitar la página web de Curalife.
El azulejo de baño no es solo un elemento funcional en la decoración del hogar; es una pieza clave que define el estilo y la personalidad de uno de los espacios más íntimos. En Mundo Cerámica, han entendido que un baño bien decorado es esencial para crear un hogar con carácter y elegancia. La elección correcta de los azulejos de baño puedetransformar un área meramente funcional en un espacio de relajación y estilo. Con una amplia gama de diseños, texturas y colores, sus azulejos de baño están diseñados para satisfacer todos los gustos y necesidades, permitiendo a cada cliente crear un espacio confortable, que refleje su personalidad y estilo de vida.
Encontrar el azulejo perfecto para cada baño ahora es posible
La selección de azulejos de baño en Mundo Cerámica es extensa y variada, la cual ofrece opciones para todos, desde diseños clásicos y elegantes hasta opciones modernas y vanguardistas. La colección de Mundo Cerámica incluye azulejos de cerámica, porcelana, y otros materiales de alta calidad, asegurando durabilidad y resistencia al agua y al desgaste. Además, la variedad de tamaños y formatos disponibles permite una personalización completa, ya sea un look minimalista con grandes losas o un estilo más tradicional con azulejos pequeños. Cada pieza es una obra de arte en sí misma, diseñada para embellecer cada baño y convertirlo en un espacio único y personal.
Inspiración y asesoramiento para crear un baño de ensueño
En Mundo Cerámica, ofrecen productos de calidad, inspiración y asesoramiento para ayudar a cada cliente en el proceso de creación del baño de sus sueños. Su equipo de expertos está disponible paraguiar en la selección del azulejo de baño perfecto que se adapte a las necesidades y preferencias estéticas particulares. Consejos sobre combinaciones de colores y texturas, recomendaciones sobre los mejores materiales para cada espacio, forman parte del proceso de asesoramiento que permite personalizar la experiencia de remodelación para que sea tan placentera y libre de estrés como sea posible.
A través de Mundo Cerámica, ahora es posible descubrir múltiples opciones cuando se trata de azulejos de baño, lo que permite disfrutar de la transformación de baños en un espacio elegante, funcional e íntimamente personal.
La Unión Europea y, en especial, el sur de España, sufre una sequía sin precedentes en la historia reciente. Según los expertos en recursos hídricos, habrá que explotar las aguas subterráneas del subsuelo, además de otras alternativas para sostener la agricultura y el turismo, grandes motores de la economía española.
Bastilipo, una empresa sevillana conocedora del problema de la contaminación de estos recursos, lanzó al mercado en 2018 una gama de radiadores ecológicos que no contaminarían estos recursos hídricos, denominados Ecofluid.
Una tecnología ecológica que no contamina el agua
En la Unión Europea se venden más de un millón de radiadores de aceite al año, esto significa que se tienen que gestionar 3 millones de litros de residuos como aceite contaminante al año, y este aceite es capaz de contaminar más de tres mil millones de litros de agua al año, siendo un problema para las empresas de reciclado y para los gobiernos de la Unión Europea, más un coste para el contribuyente que se puede ahorrar.
Aunque hay un plan de residuos en la UE, resulta insuficiente, por ejemplo, hay una gran cantidad de radiadores a los cuales se les acaba la vida útil y que acaban en las empresas de reciclado de metal, normalmente estos radiadores son compactados junto con el aceite de su interior. Este aceite es altamente tóxico, ya que su producción es un derivado del petróleo de baja calidad. Este residuo acaba siendo arrojado directamente al terreno, produciendo una contaminación de acuíferos y de los recursos hídricos subterráneos, en el mejor de los casos es quemado produciendo una alta polución en el medio ambiente.
El equipo de investigación y desarrollo de Bastilipo tuvo la idea de reemplazar el aceite mineral en sus radiadores eléctricos para sustituirlo por algún fluido sostenible, que disminuyera la huella de carbono y que fuera totalmente biodegradable.
Bajo esa idea, nació H2O Natural Liquid, un fluido totalmente ecológico y biodegradable que sustituye al aceite mineral del interior de radiadores y emisores térmicos, sin necesidad de alterar el diseño. Gracias al fluido H2O Natural Liquid, la temperatura es hasta un 10 % mayor que los emisores convencionales de aceite, aumentando el rendimiento. Además, también reduce el consumo eléctrico hasta en un 50 % para el usuario, disminuye el impacto ambiental y contribuye para que las próximas generaciones puedan disfrutar de un planeta un poco más limpio.
Otros fabricantes también podrán usar H2O Natural Liquid
Bastilipo ha llegado a un acuerdo con una multinacional química para suministrar H2O Natural Liquid a cualquier parte de la Unión Europea que quiera también dar el paso y sustituir el aceite por H2O Natural Liquid, haciendo que se reduzca la dependencia al petróleo y se frene la contaminación de tan preciados recursos hídricos, por lo que no sería un freno para ninguna otra marca.
En resumen, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental, Bastilipo desarrolló la tecnología H2O Natural Liquid, que eliminó el aceite derivado de petróleo por una sustancia ecológica y biodegradable, más eficiente en la generación de calor y con menos consumo de electricidad. Este compromiso por la innovación y el medioambiente de Bastilipo la posicionan como una compañía referente en España y Europa.
La universidad amplía su proyecto de Aulas CEU-Empresa con la inclusión del medio de comunicación digital «Merca2».
El pasado 5 de febrero , el economista José Carlos Díez inauguró en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del CEU el Aula empresa de Merca-2 . Durante la entrevista, compartió su trayectoria profesional y respondió a varias preguntas de los alumnos. Este medio engloba una amplia variedad de temas de actualidad, desde economía hasta salud o estilo de vida. Estas aulas representan una apuesta para fomentar la colaboración entre el mundo profesional y académico, ofreciendo acuerdos estratégicos con empresas destacadas del panorama nacional para mejorar la empleabilidad de los alumnos.
José Carlos Díez es economista, exjefe de la sociedad de valores Intermoney, columnista en el periódico El País y tertuliano en medios como Cadena Ser, Onda Cero y La Sexta. Durante la entrevista, Díez abordó las preocupaciones de los estudiantes sobre las condiciones laborales del mercado laboral. Destacó la nefasta gestión de los recursos humanos en España como una de las principales causas y alentó a los estudiantes a aspirar a más para llegar lejos en el ámbito profesional: «Si empiezas siendo mileurista y un conformista, siempre serás un mileurista» dijo a los alumnos, animando a no conformarse con las primeras retribuciones. «Tenéis que informaros sobre los problemas de una empresa para ofrecer soluciones y ser contratados» fue otro de los consejos que ofreció Díez, a los jóvenes.
La aplicación de vídeos YOUUUP app se está posicionando rápidamente como una de las plataformas móviles más innovadoras y atractivas en el mundo del contenido audiovisual. Con su origen 100 % español, esta aplicación ha captado la atención de una audiencia global gracias a su enfoque único en la visualización y los métodos alternativos para compartir vídeos. Con una interfaz intuitiva y sencilla de utilizar.
Disponible tanto para Android como para iOS, YOUUUP app ofrece una experiencia de usuario excepcional, caracterizada por su diversidad de contenidos y su capacidad para entretener, informar y educar. La app se distingue por su compromiso con la calidad y la variedad, presentando una amplia gama de áreas de interés que van desde el entretenimiento y el humor hasta las noticias y la educación. Esta versatilidad la convierte en una plataforma ideal para un segmento diverso de usuarios, satisfaciendo tanto a aquellos que buscan diversión como a los que desean estar informados o aprender algo nuevo.
Una comunidad de creadores de contenido de élite
Para la aplicación móvil, la calidad del contenido es primordial y esto se refleja en la selección exclusiva de sus creadores de contenido audiovisual (CCA). Solo están los verificados. La plataforma se enorgullece de contar con algunos de los mejores talentos en el panorama digital, garantizando que los usuarios tengan acceso a vídeos entretenidos, educativos, inspiradores y enriquecedores. Cientos de canales temáticos, para entretenimiento durante horas, sin interrupciones ni anuncios publicitarios. Esta comunidad selecta de creadores aporta una frescura y originalidad que distingue a YOUUUP app de otras aplicaciones similares. Cada vídeo en YOUUUP app es una ventana creativa que transporta a los usuarios a mundos diversos y emocionantes. Además, la app fomenta activamente colaboraciones reales y promociones, proporcionando una plataforma para que los creadores expandan su alcance y conecten con una audiencia más amplia.
Un mundo de descubrimiento y entretenimiento
Unirse a YOUUUP app significa sumergirse en un mundo de descubrimientos donde cada usuario puede encontrar exactamente lo que busca y mucho más. La app se esfuerza por ser una fuente confiable y objetiva de información, manteniendo al mismo tiempo una atmósfera divertida y agradable. Esta combinación de entretenimiento e información hace de YOUUUP app una plataforma única en el mercado de aplicaciones móviles. Ya sea que se trate de una búsqueda de contenido cómico inmediato, una lección educativa o una actualización de noticias, YOUUUP app tiene algo para cada usuario. Con su enfoque en la calidad, la diversidad y la autenticidad, YOUUUP app es más que una aplicación para ver vídeos; es una comunidad en crecimiento donde los usuarios y creadores de contenido pueden conectarse, compartir y crecer juntos.
Descubrir todo lo que YOUUUP app tiene para ofrecer al mundo, ahora está al alcance de un clic. Esta emocionante aventura audiovisual apenas comienza.
En estos días, El Bierzo recibía a la figura del reconocido sumiller y empresario de hostelería Fran Ramírez. Lo hacía para visitar Bodegas y Viñedos Gancedo, mostrando interés en el trabajo de esta singular bodega que posee la mayor extensión de viñedo viejo del territorio, donde prevalecen las variedades de uvas mencía y godello.
Ramírez visitó los diferentes viñedos de Gancedo en compañía de su director general, José Cereijo, que le descubrió las peculiaridades y composiciones de los diferentes suelos. En el Viñedo Los Almendros, con viñas de entre 80 y 90 años en una hectárea, pudo ver su composición de suelo arcilloso con grijo y cuarzo, todo plantado en vaso y con variedades de mencía, doña branca y alguna cepa aislada de godello. En el Viñedo San Miguel de Arganza, ubicado en el municipio de Arganza y con 2,7 hectáreas, el sumiller descubría un suelo franco-arcilloso y con una inclinación del 25 %. En el Viñedo Ucedo, del que nace uno de sus más admirados vinos con su nombre, se encontraría con un suelo pobre y ferroso denominado pimentero en estas tierras; esa cualidad del suelo aporta al vino Ucedo una gran estructura y capacidad de envejecimiento.
En el recorrido llegaron al Viñedo Lamas de Picón, ubicado en las inmediaciones de un castro celta en el claro de un bosque, con 4 hectáreas plantadas de godello y que muestra un suelo arenoso y pedregoso. Para terminar, visitaron el Viñedo Gervolesa, con una parcela de 7.000 m plantada de mencía en un suelo arcilloso en medio del monte; en este caso se trata de una de las primeras parcelas plantadas después de la filoxera y donde se puede encontrar alguna vid aún sin identificar.
Después de ensuciarse las botas de barro en el viñedo, el sumiller visitó las bodegas para catar diferentes añadas de las referencias creadas por Gancedo, comenzando por Capricho Val de Paxariñas Godello, siguiendo con Capricho Val de Paxariñas rosado, Gancedo Mencía, Herencia del Capricho Godello y Ucedo Mencía.
La visita finalizó con una comida en el restaurante MU.NA* de Ponferrada, único espacio gastronómico de la ciudad con una Estrella Michelin. Allí Ramírez pudo disfrutar de la armonía de los platos del chef Samuel Naveira con los vinos Herencia del Capricho Godello y Ucedo Mencía, dos vinos gastronómicos ideales para acompañar las creaciones de alta cocina del chef berciano.
Al terminar este recorrido, Fran Ramírez opinó: «El proyecto me parece infravalorado y menos conocido de lo que merece, tanto por el público fuera de la región como por los profesionales del sector. Tiene gran potencial para transmitir que sus viñedos son realmente especiales; sus vinos, muy bien elaborados, y con muy buena relación calidad-precio, especialmente en su línea con más crianza. Vinos finos con potencial de guarda, y en los que sería ideal poder añadir algún paraje tan singular por separado».
Bodegas y Viñedos Gancedo asistirá al encuentro internacional Barcelona Wine Week 2024, del 5 al 7 de febrero. Será en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona, donde Gancedo presentará la excelencia de los vinos nacidos en El Bierzo.
Kategora da inicio a las obras de Kora Pamplona, su nuevo complejo «flex living» en la capital navarra
Bilbao, 7 de febrero – Kategora, promotora y gestora vasca líder en el desarrollo de complejos inmobiliarios en el sector living, anuncia el inicio de las obras de construcción de su próximo proyecto flex living en la capital navarra, cuya apertura se prevé para finales de 2025.
Tras la obtención de la licencia de obra mayor el pasado 28 de diciembre y la confirmación de Kutxabank como socio financiero, Kategora adjudicó a la constructora Navarra ACR la ejecución de las obras de este edificio sostenible de 167 apartamentos y 1.400 m² de zonas comunes de alto valor añadido.
El nuevo proyecto será operado por Kora Living, marca hotelera de Kategora, bajo su línea “Flex Living”, alojamientos flexibles, y dará continuidad a su complejo hermano Kora Green City de Vitoria-Gasteiz que, tras su primer año en explotación, ya es uno de los establecimientos alojativos líderes de la capital alavesa. Con este modelo, la compañía trata de dar respuesta a la necesidad de alojamiento temporal, flexible y de calidad dedicado al talento y la movilidad en Pamplona, bajo su promesa de marca: “One day, one month, one year”.
Situado en Soto Lezkairu, frente al Club de Tenis, la zona de Pamplona con mayor demanda a nivel residencial, turístico y corporativo, incluirá grandes espacios comunes como salas de reuniones y coworking; gimnasio panorámico en la planta novena; áreas multifuncionales para eventos culturales y lúdicos; así como zonas exteriores ajardinadas y una espectacular azotea polivalente con piscina.
Los 167 apartamentos están siendo comercializados por Kategora bajo su modelo habitual que permite a inversores particulares optar a una inversión inmobiliaria asequible con precios desde 140.000 euros, segura, con una ubicación estratégica, cómoda, con la gestión delegada y rentable con la gestión hotelera profesionalizada.
El diseño arquitectónico del edificio corre a cargo del prestigioso estudio navarro OFS Architects, el interiorismo es responsabilidad del estudio valenciano CULDESAC y MAQUIA se encarga del paisajismo. También colaboran en el proyecto estudios como SISTHEMA, INARQ o DASEIN. La disposición arquitectónica se centrará en crear un ambiente luminoso y transparente con grandes terrazas corridas. La promesa de marca «Live Like a Local» se reflejará en el diseño de interiores, destacando como hilo conductor la cultura local de Pamplona y Navarra.
Kategora vuelve a apostar por el compromiso con la eficiencia energética y aplicará la exitosa fórmula del mencionado edificio Kora Green City, galardonado recientemente con el Premio Euskadi a la innovación turística por el Gobierno Vasco, implementando estrategias de edificación pasiva combinadas con sistemas autónomos de generación de energía como la geotermia, aerotermia, recuperadoras de calor y placas fotovoltaicas para minimizar el consumo energético.
La promotora vasca resalta su firme propósito de contribuir al desarrollo de Pamplona, como reflejo de su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración cultural del entorno.
Kategora, compañía vasca fundada en 2006, integra una promotora y operadora en el sector living con experiencia en el mercado nacional e internacional. Desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo destinados a resolver necesidades alojativas de corta y media estancia tanto en costa como en entornos urbanos. Su propia marca hotelera, Kora Living, explota los complejos bajo tres verticales de producto; línea Beach, línea Urban y línea Flex Living. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 400MM€; 3 complejos en explotación, 5 en construcción y 5 en fase de diseño, que les permitirá contar con más de 2.000 unidades alojativas en explotación en 2026.
El exonerado era el administrador y aval de la empresa que creó y que sufrió la crisis del año 2008
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Galicia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Santiago de Compostela (A Coruña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 599.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su situación se inició durante la crisis del año 2008, cuando era el Administrador de la empresa que había creado dedicada a la consultoría en materia de medioambiente, ordenación del territorio, tecnologías de la información, etc. Tenía como principal cliente a la Administración Pública. La empresa dejó de funcionar bien y no obtenía los mismos ingresos que antes. Por ello, empezó a pedir préstamos. Al hacerlo, todas las entidades solicitaban que se aportara algún aval, lo que hizo que figurara como avalista de cada uno de los préstamos solicitados. No logró acabar con la dinámica negativa».
Según señalan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen se sitúa en Estados Unidos hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs, la mayoría de quienes lo han hecho son personas anónimas y desconocidas para la mayoría que han sufrido un revés económico y no pueden hacer frente a sus pagos».
Repara tu Deuda inició su actividad como despacho precisamente en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas desesperadas que no sabían dónde acudir para empezar de nuevo desde cero. Desde entonces, su grado de especialización le ha llevado a superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas.
El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Algunos de ellos han acudido animados por la historia de otros familiares y amigos que han comenzado el proceso o que ya lo han terminado satisfactoriamente.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y haber actuado de buena fe.
El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La promotora comienza 2024 con fuerte crecimiento de las ventas en la promoción de 60 unidades que gestiona en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Prevé también un gran incremento de las ventas de las viviendas que gestionan y comercializan en Madrid
Cristina Santos, CEO de Atomiun: «Nuestros números operativos de 2024 reafirmarán la resiliencia de la demanda de Atomiun y el buen posicionamiento del producto de la compañía, lo que permitirá a la organización encaminarse hacia el cumplimiento de sus objetivos».
Atomiun, promotora residencial con actividad en Madrid y Andalucía, gestiona actualmente 80 viviendas de obra nueva y transforma locales comerciales obsoletos a viviendas. Se están comercializando en venta a clientes particulares (BTS) poniendo de manifiesto en el actual contexto actual la resiliencia del segmento medio de la demanda a la que se dirige la compañía. Se prevé que el número de ventas en 2024 se incremente como mínimo en un 60%.
Cabe destacar especialmente la promoción Terrazas de Lubricán compuesta por más de 60 viviendas, trasteros y plazas de garaje, sita en Sanlúcar de Barrameda que, bajo la gestión de Atomiun, ha concluido con éxito su primera fase. Actualmente, las obras de la segunda fase están en marcha y tanto las obras como las ventas avanzan a muy buen ritmo. Este proyecto no solo representa una transformación física de un terreno junto al mar y el casco urbano, sino también un impulso económico social para la comunidad local.
Respecto a la transformación de locales comerciales obsoletos en viviendas, Cristina Santos destaca que «nuestro trabajo más intenso será colaborar con la revitalización del tejido urbano de
Madrid durante el año 2024, con una ambiciosa meta de transformar y comercializar alrededor de 30 unidades». Nuestra empresa está marcando el rumbo hacia el desarrollo sostenible y la optimización de espacios urbanos.» Subraya, además, el compromiso continuo de Atomiun, con la innovación, la sostenibilidad y la creación de hogares en las zonas de Tetuán, Guindalera y Fuencarral».
DEKRA Certificación ha obtenido la acreditación ENAC para la certificación SERMI
DEKRA Certificación se sitúa a la vanguardia de la industria automotriz como Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB), destacando su papel crucial en el impulso de la seguridad de la información en el mercado de reparación y mantenimiento de automóviles a través de la certificación SERMI, acreditación concedida por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Este innovador sistema, respaldado por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA), abre nuevas oportunidades para operadores independientes y proveedores de servicios remotos, facilitando su acceso a datos esenciales relacionados con la seguridad de los vehículos.
La certificación SERMI, resultado de una colaboración entre fabricantes de vehículos y operadores independientes, representa un paso fundamental para garantizar que los servicios de reparación y mantenimiento cumplan con las estrictas especificaciones del fabricante. DEKRA Certificación desempeña un papel vital en este proceso al llevar a cabo inspecciones de aprobación y autorización, actuando como un enlace eficiente entre los clientes y el Centro de Confianza.
Principales aspectos destacados:
Acceso estratégico a datos críticos: La certificación SERMI otorga a operadores independientes y proveedores de servicios remotos acceso seguro a información confidencial sobre equipos y sistemas de diagnóstico de fábrica, fortaleciendo así su capacidad para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad.
Competencia reforzada: DEKRA Certificación impulsa la competencia en un mercado desafiante, permitiendo a los operadores independientes expandir sus servicios a reparaciones de sistemas de seguridad automotrices y mejorar la satisfacción del cliente.
Garantía de calidad: Los servicios de evaluación de la conformidad de DEKRA Certificación, acreditados según la norma ISO 17020 y requisitos funcionales para la certificación SERMI, aseguran que los operadores cumplan con los rigurosos estándares, elevando la calidad en el mercado de la reparación y el mantenimiento de vehículos.
Proceso simplificado: DEKRA Certificación actúa como un socio confiable, simplificando el proceso para los clientes durante las inspecciones, así como la mediación con el Centro de Confianza.
Identidad digital segura: Con la certificación SERMI, los operadores independientes y proveedores de servicios remotos reciben una identidad digital única (autenticación multifactor) a través de un certificado electrónico protegido, eliminando la necesidad de múltiples registros con cada fabricante.
DEKRA Certificación se consolida como un pionero en la promoción de estándares de calidad y seguridad en el mercado de reparación y mantenimiento de vehículos, brindando a los operadores independientes las herramientas necesarias para destacar en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo. La certificación SERMI se presenta como un sello distintivo de seguridad y confianza, posicionando a los actores de la industria para satisfacer las crecientes demandas en el sector automotriz.
La compañía refuerza su compromiso con el talento femenino, la diversidad y la inclusión. Allianz dispone ya del sello que acredita su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Allianz colabora además con entidades como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, entre otras
Allianz Seguros se une a Empowering Women’s Talent, un programa de desarrollo del talento enfocado en el empoderamiento de las mujeres en las compañías, que contribuye al aprendizaje y la comunicación sobre la diversidad de género. La compañía ha recibido el sello de reconocimiento como Empresa Adherida al programa Empowering Women’s Talent, como símbolo de su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Además, se adhiere al programa Diversity Leading Company, que contribuirá a mejorar la gestión de la diversidad y la inclusión dentro de los equipos.
«Sin duda, estamos orgullosos de los logros y avances que hemos conseguido, pero somos también conscientes de que tenemos todavía camino por recorrer y seguimos trabajando con determinación para incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo apoyados en el gran potencial y perfiles con los que contamos, potenciar el equilibrio y entre el talento senior y el talento joven y ser ambiciosos con el porcentaje de personas con capacidades diferentes en nuestro equipo», señala Catalina Guevara, Directora de People&Culture de Allianz».
En su afán por promover una empresa y una sociedad que apueste por el empoderamiento femenino y que gestione de manera óptima la diversidad y la inclusión, Allianz viene colaborando con diferentes asociaciones como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, además de realizar una pormenorizada escucha de los mensajes que recoge en las encuestas de clima laboral, que traduce en diferentes programas y actividades.
Fruto de todo ello, la compañía ha puesto ya en marcha iniciativas como: #Women Circle, con sesiones de trabajo presencial y coaching, en las que se trabaja el empoderamiento femenino; Women Mentoring, programa interno para promover el talento femenino; planes de sucesión en los que ha de haber necesariamente, al menos, una mujer; charlas de igualdad, que se organizan mensualmente o el Programa Iguales, a través del cual se acompaña a aquellas personas que lo solicitan en la obtención del certificado de discapacidad. Además, Allianz promueve el conocimiento y la divulgación de temáticas sobre el empoderamiento femenino y la igualdad celebrando fechas clave como el Día de la Mujer, Día Internacional de la Discapacidad o el Mes del PRIDE. En el marco de estas celebraciones se organizan charlas formativas y actividades diversas que ahondan en el conocimiento y la comprensión de los equipos sobre la realidad de los diferentes colectivos.
Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).
Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.
En un acto de solidaridad y conciencia ambiental, un año más Mail Boxes Etc. se ha unido a la campaña «Comparte y Recicla», organizada por la Fundación Crecer Jugando recolectando una cifra récord de 31.563 kilos de juguetes. Este hito no solo refleja el compromiso social y ecológico de Mail Boxes Etc., sino que también marca un antes y un después en iniciativas de gran escala en el país, demostrando que la responsabilidad empresarial puede dejar una huella perdurable en el tejido social de España
Mail Boxes Etc. continúa reafirmando su compromiso con la responsabilidad y sostenibilidad corporativa. Su participación en Comparte y Recicla no solo ha impulsado el éxito de la iniciativa, sino que también ha fortalecido su conexión con la comunidad. Esta colaboración demuestra que el compromiso empresarial puede tener un impacto directo, transformando las acciones en resultados concretos para un futuro más sostenible y solidario.
En la edición de 2023 de Comparte y Recicla, Mail Boxes Etc. ha demostrado ser un actor clave en el fortalecimiento de esta iniciativa solidaria. Su participación no se limitó a la logística; la empresa asumió un rol activo en la promoción de la campaña, involucrando a comunidades locales y sensibilizando sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje de juguetes.
Con un enfoque estratégico y un compromiso firme, Mail Boxes Etc. transformó sus centros en España en más que puntos de recolección: se convirtieron en centros de conciencia ambiental y solidaridad.
La empresa no solo facilitó la recolección y el transporte de 31.563 kilos de juguetes, sino que también se involucró activamente en la sensibilización sobre la importancia de compartir y cuidar el planeta al recolectar un total de 10.055 kilos de juguetes electrónicos. Esto supondría un equivalente de 26 toneladas de CO2, lo que equivale a la absorción de 0.52 hectáreas de pinos en un año.
Esta iniciativa ha contribuido a crear un fuerte sentido de comunidad y responsabilidad compartida. Al fomentar la participación de las familias en la donación de juguetes, Mail Boxes Etc. ha ayudado a inculcar valores de solidaridad y sostenibilidad en la sociedad.
La campaña de este año no solo ha sido un éxito en términos de cantidad, con la recolección récord de 164.817 kilos de juguetes, sino que también ha marcado un hito en calidad y alcance. La reducción en la cantidad de juguetes reciclados y el aumento en la reutilización resaltan un cambio en la conciencia ambiental de la sociedad, impulsado en parte por la visión y las acciones de Mail Boxes Etc.
La notable participación de Mail Boxes Etc. en Comparte y Recicla ha demostrado cómo una empresa puede ser un agente de cambio positivo en su comunidad. La campaña de este año no solo ha beneficiado a miles de niños y niñas en España, sino que también ha fortalecido el tejido social y promovido prácticas sostenibles.
En el panorama actual de empresas comprometidas con la responsabilidad social, Mail Boxes Etc. emerge como un ejemplo destacado, no solo en el ámbito de los envíos y los servicios empresariales, sino también en su participación activa en este tipo de iniciativas comunitarias. Esta implicación va más allá de un gesto puntual; es una extensión de su filosofía #PeoplePossible, una visión que pone a las personas y sus necesidades en el centro de todas sus acciones.
Por segundo año consecutivo, la renombrada organización sin ánimo de lucro CDP reconoce a Beiersdorf como líder en la fijación de objetivos, cumplimiento y transparencia en materia de clima, bosques y agua. La puntuación «CDP Triple A» confirma la Agenda de Sostenibilidad de Beiersdorf CARE BEYOND SKIN, con la que la compañía de cuidado de la piel está impulsando su transformación sostenible
Por segundo año consecutivo, Beiersdorf se une a la prestigiosa «Lista Triple A» de CDP – una lista de empresas, que presentan las mejores prácticas en el tratamiento de los impactos ambientales a lo largo de sus cadenas de valor. De las más de 21.000 empresas de todo el mundo que enviaron sus datos, la empresa alemana con cotización en el DAX es una de las 10 que han recibido esta calificación máxima para 2023.
«Estamos orgullosos de recibir una vez más la máxima calificación de CDP. Reafirma los grandes esfuerzos para mejorar el rendimiento medioambiental de la cartera de productos y descarbonizar el negocio en su conjunto», explica Vincent Warnery, CEO de Beiersdorf AG. «Y es una forma de demostrar la convicción por impulsar la transformación sostenible de la industria, al tiempo que alegramos a los consumidores y ofrecemos resultados excepcionales».
Cada año, la organización sin ánimo de lucro CDP (antes «Carbon Disclosure Project») evalúa la información medioambiental revelada por estas empresas según criterios estrictos, como la gestión de los riesgos medioambientales, la exhaustividad de los datos presentados o el compromiso con objetivos sólidos y ambiciosos. «Nuestra Agenda de Sostenibilidad CARE BEYOND SKIN y sus compromisos medioambientales se basan en la ciencia. El objetivo climático, por ejemplo, está validado por la iniciativa Science Based Targets y pretende reducir las emisiones de CO2e en un 30 % en todos los ámbitos de 1 a 3 hasta 2025. Se trata de un compromiso líder en el sector», explica Jean-François Pascal, Vicepresidente de Sostenibilidad de Beiersdorf AG.
Gitta Neufang, Vicepresidenta Senior Global de Investigación y Desarrollo en Beiersdorf AG, añade: «No hay reparos a la hora de transformar incluso los productos más icónicos para el cuidado de la piel, a escala global, con ingredientes y soluciones de envasado más sostenibles. Esto permite reducir significativamente nuestra huella de carbono».
Grandes logros en las tres dimensiones del CDP
En 2023, Beiersdorf alcanzó otro hito importante en su viaje hacia el cuidado del clima con la apertura de su nuevo centro de producción en Leipzig, Alemania. La planta cumple con los más altos estándares medioambientales y de sostenibilidad y funciona con emisiones neutras de CO2e mediante el uso de electricidad renovable y biogás para la generación de calor. En el futuro, Beiersdorf tiene previsto convertir esta planta en un centro «Energy+» que genere más energía sostenible de la que consume.
Para preservar los bosques como mitigación natural del cambio climático y fuente de biodiversidad, Beiersdorf también reforzó su compromiso de apoyar a los pequeños propietarios para que cultiven aceite de palma de forma más sostenible. Junto con su socio desde hace tiempo, WWF Alemania, Beiersdorf ha ampliado su proyecto en la provincia indonesia de Borneo Occidental, con el objetivo de certificar a un grupo de 200 agricultores de acuerdo con la norma internacional de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO en inglés) para 2026.
Por último, pero no por ello menos importante, la empresa también actúa en el ámbito del agua. Para la empresa de cuidado de la piel, el agua es un componente fundamental de muchas de las fórmulas de sus productos, por lo que desempeña un papel crucial en los procesos de producción y durante el uso del producto. Junto con WWF Alemania, Beiersdorf trabaja en proyectos de gestión del agua. Esto incluye la planificación y gestión responsables de los recursos hídricos a través de un proceso en el que participan todas las partes interesadas y que implica acciones tanto en las instalaciones de Beiersdorf como las propias cuencas hidrográficas. Como parte de su asociación estratégica con WWF Alemania, Beiersdorf ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos hídricos y en breve pondrá en marcha objetivos de mejora a largo plazo a lo largo de toda la cadena de suministro.
Asecrypto tiene como objetivo legitimar el sector crypto/web3 y promover la adopción de esta tecnología
En respuesta a la creciente necesidad de una representación legítima y educación integral en el campo de los activos digitales, se ha constituido Asecrypto, una asociación pionera en el ámbito de los criptoactivos, Web3 y la tecnología blockchain. Fundada por un equipo de ocho expertos con amplia experiencia y apoyados por numerosos representantes del sector, Asecrypto surge como una respuesta necesaria a los desafíos y oportunidades que presenta esta industria tan innovadora.
La misión de Asecrypto es clara: fomentar el entendimiento y la correcta percepción de los criptoactivos, contrarrestando la imagen equivocada proyectada frecuentemente en medios de comunicación por falta de conocimiento de la materia en profundidad, además de promover una regulación adecuada que ayude a que España pueda ser un referente en este sector tan puntero.
La asociación tiene como impulsores a reconocidos profesionales del sector en todas sus vertientes, como Eneko Knörr (Stabolut), Jesús Pérez (Cryptoplaza), Miguel Caballero (Tutellus), Alex Puig (Context Protocol), Yael H. Oaknín (Token City), Javier Palomino (Dextools.io), Laura Estefanía (Hokku PR) y Ángel Luis Quesada (Onyze), que componen la directiva, y cuenta con un amplio respaldo de empresas y profesionales de la industria que representan.
«Nos encontramos en un momento crucial para la industria de los activos digitales. Es esencial contar con una fuente fiable y educativa que pueda ofrecer claridad y conocimiento en un campo a menudo mal interpretado», comenta Eneko Knörr, presidente de Asecrypto. «La Web3 se caracteriza por descentralizar el monopolio de los datos en internet como lo conocemos hoy día. A su vez engloba la inteligencia artificial, el metaverso y la tecnología blockchain. Sobre esta última se basa el espacio de los criptoactivos (digital assets space), sobre el que falta mucha comprensión.»
«Necesitamos de una buena regulación en nuestro sector para que se desarrolle y pueda crear y atraer más empresas y talento internacional», asegura Jesús Pérez, vicepresidente de Asecrypto.
Con la tecnología blockchain como eje central en una industria sin precedentes, Asecrypto no solo pretende estar al corriente de la regulación a nivel global y saber comunicarla y adaptarla, sino ser una voz líder en el reconocimiento de los profesionales que contribuyen a su crecimiento. La asociación se compromete a ser un recurso esencial para todos, desde entusiastas hasta profesionales del sector, proporcionando herramientas y conocimientos necesarios para participar en el mundo de los criptoactivos con confianza.
Para más información sobre Asecrypto y sus iniciativas, por favor visitar www.asecrypto.es
LACUNZA estará presente en la decimocuarta edición de la feria Progetto Fuoco, que se celebrará en Verona del 28 de febrero al 2 de marzo con la innovación como lema de este año. Progetto Fuoco es el evento más importante del mundo sobre sistemas de calefacción de biomasa y se celebra cada dos años en el Verona Exhibition Centre
LACUNZA estará en el Pabellón 6, Stand A46 y aprovechará esta feria para presentar más de 30 aparatos de leña, de los cuales 7 serán novedades y 4 presentarán su versión mejorada.
Entre las estufas, insertables y cocinas de leña que expondrá la empresa navarra, se presentarán las nuevas versiones Star de las estufas Tarbes, Bristol, Calpe y Atlantic 603 con clasificación ambiental 5 estrellas, la máxima calificación para aparatos de leña en Italia. Además, las estufas Tarbes Star y Bristol Star cuentan con Conto Termico una certificación italiana que consta de una serie de incentivos que premian el aumento de la eficiencia energética y fomentan la renovación de aparatos de biomasa de alto desempeño instalados en edificios existentes o nuevos.
Por otro lado, LACUNZA presentará la Garde, una nueva estufa de fundición; cinco nuevas estufas de acero (Bergen, Paris 1000, Roma 700, Calais EX151 y Verona 801); y un elegante y novedoso monobloque llamado IZARO, que constará de 4 versiones con dos tamaños y cristal lateral de una sola pieza izquierdo o derecho plegado para que se pueda disfrutar de su bonito interior sin que nada lo impida.
LACUNZA que además este año ha cumplido 50 años formando parte de los hogares más exigentes, es una firma con gran conciencia medioambiental y trabaja para conseguir la mayor eficiencia energética y menores emisiones en todos sus productos, a la vez que apuesta por los mayores avances tecnológicos y la innovación. Así, se ha convertido en una empresa líder que no podía faltar a la feria más importante de la biomasa, a la que acudirán más de 800 expositores y se esperan más de 60 mil visitantes.
La palabra “resiliencia” hace mucho tiempo que comenzó a formar parte del discurso cotidiano. Se puso de moda y cada vez más personas detectan sus comportamientos resilientes e intentan cultivarlos para afrontar y superar mejor las adversidades de la vida. Estefanía Cárcel, psicóloga experta del centro de psicología Calma Al Mar habla, a continuación, acerca de este término y por qué cada vez más psicólogos buscan potenciar la resiliencia con sus pacientes.
¿Qué significa exactamente ser resiliente y por qué es importante en la terapia?
Se puede decir que la resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse y recuperarse de situaciones adversas o estresantes. En psicología clínica, este término es fundamental porque ayuda a entender la razón de que algunas personas puedan superar obstáculos y traumas mientras que otras luchan más y finalmente no lo logran desarrollando problemas de salud mental. La resiliencia se puede potenciar gracias a las herramientas que se aprenden a lo largo de la terapia, y puede ser un factor clave en el proceso de recuperación psicológica.
¿Cómo se aborda la resiliencia en el trabajo con pacientes?
Se puede trabajar la resiliencia de varias maneras en una consulta de psicología. En primer lugar, los psicólogos trabajan con los pacientes para identificar sus fortalezas personales y habilidades de afrontamiento. Les ayudan a reconocer sus propios recursos internos y les dan las claves sobre cómo utilizarlos. De ese modo, saben cómo superar esos desafíos.
Además, se fomenta la autocompasión y la autoaceptación. Esto implica ayudar a los pacientes a desarrollar una relación más amable y comprensiva consigo mismos, lo que, a menudo, desarrolla su gestión emocional y mejora la autoestima.
La reestructuración cognitiva también es importante. En Calma Al Mar han visto cómo la terapia cognitiva que llevan a cabo cambia la forma de pensar y de sentir de los pacientes. Estas personas aprenden a reinterpretar sus experiencias y a darles un significado más racional. Este punto también fortalece su capacidad para afrontar dificultades, ya que aprenden a pensar de una forma más realista y no de forma catastrófica.
¿Algún consejo para alguien que está pasando por un momento difícil y busca mejorar su resiliencia?
Primero, es importante recordar que la resiliencia se puede desarrollar gracias a la adquisición de conocimientos y habilidades. Para ello, lo primero que ha de hacer una persona es buscar apoyo emocional de los amigos, familiares y su círculo de confianza. Para situaciones más complejas la ayuda debe provenir de profesionales de la salud mental como somos los profesionales de la psicología. También se puede practicar la autorreflexión y la autorregulación emocional, si se sabe hacer. El hecho de establecer metas realistas y celebrar los logros también es una magnífica forma de verse como personas válidas y capaces de muchas cosas. Algo totalmente imprescindible es aprender a enfrentar los desafíos de forma proactiva, en lugar de evadirlos. Es muy difícil ser más resiliente si uno no se enfrenta a los problemas del día a día. Desarrollando la resiliencia se puede ayudar a los pacientes, no solo a superar sus dificultades, sino también a crecer y prosperar a pesar de ellas.
La educación musical cuenta con seis componentes esenciales; canto, rítmica, percepción auditiva, expresión corporal, creación e improvisación, y lectoescritura convencional y no convencional. Al conocer cada uno de estos elementos, los seres humanos consiguen fortalecer su vínculo con el mundo de la música, uno de los pilares de cualquier civilización.
Los componentes esenciales de la educación musical se pueden aprender en la Escuela de Música La Clave, el centro de enseñanza musical que imparte cursos en distintas ciudades de España, con un equipo integrado por 23 docentes de amplia trayectoria.
La importancia de la percepción auditiva en los programas de educación musical para niños
Uno de los factores más importantes de la educación musical es la percepción auditiva, ya que a través de este elemento se logra obtener una visión integral de ciertos procesos cognitivos y corporales. En este sentido, se logra interpretar mucho mejor la actividad sensorial del cuerpo humano, con sus sonidos internos más profundos como el latido de corazón, la respiración, y las articulaciones.
Además de esta percepción auditiva mucho más interpretativa de lo que ocurre en el interior del organismo, también resulta fundamental comprender la percepción auditiva de lo que sucede alrededor del entorno sonoro; áreas exteriores, calles, objetos y conversaciones. Todo funciona como una fuente clave para el desarrollo del analizador auditivo, siendo la niñez la etapa crucial para su crecimiento.
Los contenidos de los programas de educación musical de la Escuela de Música La Clave incluyen diversas tareas y actividades que ayudan a ejercitar la percepción auditiva, promoviendo la interpretación sensorial y cognitiva.
Asimismo, las clases de educación musical de Escuela de Música La Clave varían en función de las edades de los niños, teniendo en cuenta su nivel de conocimiento del instrumento y el género musical.
La expresión corporal es uno de los componentes más importantes de la educación musical para niños
Con base en que es muy poca la cantidad de palabras que conocen los niños y niñas en sus primeros años de vida, es primordial que el cuerpo docente de educación musical concentre sus energías en estimular otros sentidos y las expresiones corporales son uno de los más importantes.
La educación rítmica adquiere cada vez más valor porque proporciona la oportunidad de promover diversas respuestas físicas que ayudan en el aprendizaje; percusión corporal, palmadas, taconeo, llamadas, recitado de nombres, rimas y refranes. También son buenas aportaciones para la enseñanza los juegos de palabras, los efectos sonoros y hasta los silbidos.
Con formación de calidad, experiencia e incorporación de herramientas digitales al proceso pedagógico, la Escuela de Música La Clave, que tiene como director a José María Pascual Tur, se presenta como el sitio ideal para comprender a la perfección los 6 componentes de la educación musical, especialmente la percepción auditiva y la expresión corporal.
Ya se acerca el bien tiempo y es conveniente recordar a los aficionados al golf qué deben tener en cuenta si quieren seguir disfrutándolo muchos años con salud, y que no termine siendo «un hermoso paseo arruinado por una minúscula pelotita blanca», como decía Mark Twain.
Beneficios
La práctica regular del golf presenta importantes beneficios para la salud y mejora de la calidad de vida de las personas que lo practican. En primer lugar, se trata de un ejercicio aeróbico al aire libre de bajo impacto que modifica positivamente la salud cardio y cerebrovascular: el recorrido andando supone una marcha de 5 a 8 kilómetros, que suponen un gasto de más de 700 calorías (Kcal) si se carga con los palos durante el recorrido.
Su práctica habitual reduce de forma considerable el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y cáncer, y su práctica moderada es un factor determinante para un estilo de vida saludable. Según un estudio llevado a cabo en Suecia por el “Karolinska Institute”, la esperanza de vida de un golfista era de un 40% superior al de otra persona sedentaria del mismo estatus socioeconómico, edad y sexo.
Además de suponer un ejercicio cardiovascular saludable de bajo impacto, al realizar el «swing«, se ejercita tanto la potencia y coordinación musculares como la concentración y se ha demostrado que produce una activación cerebral beneficiosa sobre todo para personas que sufren estrés.
Por todo ello, si se tiene más de 40 años y se quiere luchar contra el colesterol, la hipertensión arterial, la osteoporosis y el estrés puede que este sea su deporte.
Riesgos
Aunque los beneficios que suponen la práctica del golf superan con creces sus inconvenientes y en principio puede pensarse que es difícil lesionarse jugando al golf, esto no es del todo cierto: el golf es un deporte que exige de una contracción muscular sinérgica para producir patrones de movimiento complejos. Durante la ejecución del «swing» se ejerce una gran aceleración que permite llegar a una velocidad mayor a 150 km/h en menos de 20 décimas de segundo al golpear la bola y, en su ejecución, la cadena cinética que se pone en marcha en el cuerpo requiere la activación de más de 60 músculos y numerosas articulaciones de extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores, lo cual exige una compleja coordinación neuromuscular. Esto supone un esfuerzo que si no se realiza de manera adecuada puede desencadenar tanto una lesión aguda como una lesión por sobreuso.
Cuándo y cómo se producen las lesiones:
Durante la primera fase del swing tiende a producirse una hiperextensión de los brazos al final del balanceo, lo que predispone a la tensión excesiva del antebrazo que se insertan en la parte medial del codo, pudiendo producir el denominado «codo de golfista» o epitrocleítis, o bien en su zona lateral, produciendo el «codo de tenista» o epicondilitis, que, pese a su nombre, también afecta a los jugadores de golf con una frecuencia similar a la epitrocleítis.
Además, se puede provocar una sobrecarga de la musculatura lumbar y una sobrecarga de la charnela lumbosacra. La fuerzas de rotación sobre la columna lumbar en esta fase y la desrotación que sigue en las fases siguientes del movimiento alcanzan tal fuerza que pueden dañar los ligamentos vertebrales, la musculatura paravertebral, los discos intervertebrales o las articulaciones facetarias.
Si en la fase final del «backswing» existe una excesiva elevación de los brazos se puede provocar una compresión de los tendones del manguito rotador del hombro bajo en hueso del acromion, pudiendo llegar a dañarlos en movimientos repetidos.
Durante el impacto del palo con la bola pueden producirse lesiones en la muñeca (sobre todo en los huesos del carpo) si el palo golpea accidentalmente el suelo y no se tiene sujeto el palo correctamente.
En esta fase, se produce una gran aceleración rotatoria del tronco con intensa solicitación de la musculatura del «core«, sobre todo de musculatura abdominal oblicua y musculatura paraespinal de la columna, junto con la activación de la musculatura pectoral y subescapular (para producir aducción y rotación interna del hombro). Toda esta musculatura puede sufrir de una distensión o desgarro si no está convenientemente tonificada.
También se producen grandes fuerzas torsionales que actúan sobre la cadera de la pierna de apoyo (la izquierda en jugadores diestros).
Durante la fase final del swing se produce una desaceleración progresiva del movimiento que puede dañar los tendones del hombro derecho o la columna dorsolumbar al terminar el movimiento en excesiva rotación (en forma de «C»). También se produce una sobrecarga de la rodilla y tobillo de apoyo durante esta rotación.
Cómo prevenir las lesiones
Antes de iniciarse en la práctica de cualquier actividad física, es conveniente un examen médico previo por un médico especialista en traumatología deportiva que valore los puntos débiles que son susceptibles de padecer una lesión y actuar sobre ellos. En el caso del golf, hay que tener especial consideración sobre la espalda en la zona lumbar, los hombros y los codos, que son las zonas más frecuentemente lesionadas en los que se inician en este deporte.
El aspecto más importante a la hora de prevenir lesiones es la corrección de la técnica hasta alcanzar un refinamiento que minimice el riesgo de que se produzca un daño por sobreesfuerzos bruscos o repetidos, sobre todo durante la realización del swing. Para ello no hay estudio biomecánico que pueda sustituir los consejos de un profesor que identifique los errores y los corrija.
Acondicionamiento físico general
En el golf no hay que olvidarse el entrenamiento de la capacidad aeróbica general (nadar, andar, correr, hacer bicicleta, máquina elíptica…), que permita pasar la jornada sin apuros, pues la fatiga está directamente relacionada con una mala ejecución técnica que favorece el riesgo de lesión.
Calentamiento previo al inicio del juego
Hay que realizar ejercicios de movilización suave de todo el cuerpo comenzando por la zona cervical y siguiendo por hombros, codos, muñecas, zona dorsal, lumbar, caderas, rodillas y tobillos. Después realizar gestos específicos de swing aumentando paulatinamente la velocidad de los mismos y si es posible con palos cada vez más largos. Esto permitirá además «despertar» la memoria neuromuscular y mejorará el rendimiento.
Acondicionamiento físico específico
Hay que tener en cuenta que en el swing el cuerpo funciona como una cadena, de forma que la falta de fuerza o flexibilidad de una parte del cuerpo sobrecargará el resto y favorecerá su lesión.
Así pues, habrá que coordinar los siguientes puntos: Hay que realizar un entrenamiento de flexibilidad de columna y caderas y fortalecimiento muscular del «core» que permita flexión, rotación y extensión del tronco: musculatura abdominal y paravertebral lumbar. Especial atención hay que dirigir hacia los estiramientos y potenciación de la musculatura de las caderas, que son el centro del movimiento de rotación y la principal fuente de potencia en el swing. Además, hay que hacer ejercicios de tonificación de la musculatura paravertebral cervical, Ejercicios para el fortalecimiento de los manguitos rotadores de los hombros, ejercicios para codos, antebrazos y muñecas.
Actualmente, se enfatiza en la realización de programas de acondicionamiento funcionales que fortalezcan las zonas deseadas en el contexto de un control global del movimiento, siendo mucho más eficaces para la prevención de lesiones y el rendimiento deportivo (se activan todos los eslabones de la cadena cinética en la medida que son necesarios para la actividad, pues con entrenamientos de músculos aislados se corre el riesgo de que la debilidad de una parte de la cadena perjudique al resto).
Hay que recordar siempre que se debe mantener una correcta hidratación tanto durante el juego como en el entrenamiento y si aparece dolor debe detenerse la actividad y consultar con un especialista, para evitar que se agrave una posible lesión.
La industria de la moda es uno de los sectores productivos que mayores daños causa al medioambiente, debido a que las prácticas de fabricación de las prendas contaminan de forma masiva los ecosistemas acuíferos y terrestres, amenazando gravemente en la salud del planeta.
Según la ONU, la industria textil es la segunda contaminante de agua, vertiendo a los ríos y mares más de medio millón de toneladas de microfibras al año.
Para frenar la acción de la industria, es necesario modificar los comportamientos de consumo, aprovechando el potencial de reutilización que tienen la mayoría de las prendas.
Es por esto que iniciativas como DayForPlanet apuestan por el desarrollo de la confección mucho más amigable con el medioambiente, implementando estrategias de comercialización de ropa sostenible que quiebre las dinámicas actuales de la industria y que aproveche otros valores para fomentar el acceso a la moda desde un punto de vista comunitario, colaborativo y ecoamigable.
A continuación, los promotores de esta marca explican en qué consiste su trabajo y cuáles son sus principales aportes.
-¿Por qué decidisteis apostar por la sostenibilidad en la confección?
Nuestra apuesta es por usar las prendas que ya existen y que aún están en condiciones de usarse. Y esto lo hacemos porque creemos en la importancia de reducir el impacto ambiental de la industria de la moda. La idea de dar una segunda vida a la ropa, tanto de segunda mano como de stocks de tiendas, surge como una forma de contribuir a la sostenibilidad al evitar que estas prendas terminen en vertederos.
-¿Cómo definiríais el panorama de la producción sostenible en la actualidad?
Actualmente, el panorama de la producción sostenible en la moda está en crecimiento. Cada vez más consumidores buscan opciones éticas y sostenibles, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de prendas respetuosas con el medioambiente. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para alcanzar una industria completamente sostenible.
-Teniendo en cuenta las dinámicas de consumo actuales, ¿consideráis importante que las personas muestren interés por la ropa de segunda mano?
En las dinámicas de consumo actuales, es fundamental que las personas muestren interés por este tipo de prendas. Hemos de concienciarnos de que usar ropa de segunda mano es de personas solidarias y conscientes con el medioambiente. Atrás quedaron los tiempos en los que la gente ocultaba que heredaba ropa o que la compraba de segunda mano. Ahora, hay que decirlo bien alto y animar a que el resto de gente lo haga. Es insostenible estar constantemente produciendo y tirando, habiendo tanta ropa disponible.
-Además de mitigar el impacto de la industria de la moda en el medioambiente, ¿Qué otras ventajas aporta la compra de ropa sostenible?
La compra de ropa sostenible tiene ventajas como la reducción de residuos, el apoyo a prácticas laborales éticas y la promoción de la economía circular. Los consumidores también valoran la calidad y durabilidad de las prendas sostenibles, lo que a largo plazo puede representar un ahorro económico.
-¿Creéis que la sostenibilidad sacrifica estilo y creatividad a la hora de diseñar?
No creemos que la sostenibilidad sacrifique estilo y creatividad en el diseño de la ropa. Por el contrario, consideramos que la conciencia ambiental puede inspirar a diseñadores a crear prendas únicas y atractivas, utilizando materiales innovadores y técnicas respetuosas con el medioambiente.
-¿Cuáles son los principales aportes que hace DayForPlanet para el cuidado del medioambiente?
DayForPlanet contribuye al cuidado del medioambiente ofreciendo ropa que se iba a eliminar a precios muy baratos, con la idea de que la gente la rescate. Contamos en nuestras tiendas con importantes marcas y las vendemos a precios asequibles para todo el mundo.
-¿Qué tipo de productos son los que valoran más vuestros clientes?
Precisamente, ropa de segunda mano de importantes marcas que están en perfecto estado. También toda la ropa nueva que tenemos y que vendemos a precios entre 1 y 15 euros.
-¿Tenéis algún proyecto en mente a corto plazo que queráis compartir?
Queremos seguir estando presentes cada vez en más ciudades y seguir fomentando la economía circular entre la gente.
Esta marca cuenta con tiendas físicas en Barcelona y Zaragoza, incentivando el uso de prendas de segunda mano en la capital de Cataluña, sin olvidar su objetivo de extender su campo de acción a otros lugares de la península.
Con este proyecto, DayForPlanet espera contribuir al desarrollo de una industria textil más amigable, diseñando estrategias de comercialización de ropa sostenible, generando incentivos que fomenten el ahorro, promuevan el acceso democrático a ropa de las grandes casas de moda y contribuyan al cuidado del planeta.
Todos los años, en España, se llevan a cabo una serie de sorteos especiales de acuerdo a fechas festivas y, para el mes de febrero, se realiza una de la lotería más esperada: el Sorteo Extraordinario de San Valentín, la oportunidad de hacer de esta fecha mucho más especial.
La Pastoreta es una administración de lotería con más de 35 años de experiencia en el mercado, entregando premios importantes, tanto en loterías como en quinielas. Adicional a ello, la administración de lotería ofrece sus servicios orientados a las empresas, desde su oficina y a través de su página web oficial.
Sobre el Sorteo Extraordinario de San Valentín
Esta nueva edición del Sorteo Extraordinario de San Valentín de 2024 se realizará el día sábado 17 de febrero a las 13 horas, ya que, pese a que el Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero, el sorteo se lleva a cabo un sábado para garantizar que todos tengan la oportunidad de disfrutar de este evento.
En el Sorteo Extraordinario de San Valentín se juegan 105 millones de euros, repartidos en cada serie emitida que, en este caso, serán diez.
El primer premio alcanza la cifra de 1,3 millones de euros para cada serie, el segundo premio consta de 250 mil euros por serie, ambos con una sola extracción de cinco cifras. Además, tendrá un premio especial de 14.870.000 euros, el décimo que tenga el número, la fracción y la serie sorteada, para una sola fracción.
No obstante, este Sorteo Extraordinario tiene más sorpresas. Para quienes no hayan sido los ganadores de los premios anteriores, tendrán la oportunidad de seguir jugando para ser el ganador de otros premios con cifras desde los 300 hasta los 3.750 euros.
La oportunidad de celebrar el amor por lo alto
Participar en el Sorteo Extraordinario de San Valentín es tan fácil como adquirir el décimo de manera fácil, segura y con garantía en una administración de loterías de confianza.
Por su parte, los premios de la Lotería Nacional de San Valentín pueden reclamarse en cualquier oficina de Loterías y Apuestas del Estado. Para verificar si el décimo adquirido fue el ganador, se puede comprobar directamente en la plataforma web o digital de la administración de loterías el día hábil siguiente de la celebración del sorteo. Y, en el caso de los ganadores del premio, el importe se abonará automáticamente al usuario en su cuenta bancaria.
El Sorteo Extraordinario de San Valentín se ha convertido en una oportunidad imperdible para disfrutar en pareja y hacer realidad los sueños o proyectos juntos, llegando a ser uno de los sorteos más esperados del año.
En todas las empresas, la seguridad en el lugar de trabajo es indispensable e indiscutible. Por este motivo, más allá de que las compañías proporcionen sistemas de seguridad a nivel físico en sus maquinarias o sistemas, es importante que los empleados tengan una ropa de trabajo adecuada a su puesto laboral.
En este sentido, Primo Protección es una empresa referente en el suministro de ropa de trabajo especializada. Esta tienda de ropa de trabajo entiende la importancia de ofrecer prendas que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también ofrezcan comodidad y durabilidad.
La importancia de elegir bien la ropa de trabajo
Elegir la ropa de trabajo adecuada proporciona un papel fundamental en la prevención de lesiones y la promoción de un entorno laboral seguro. Por este motivo, Primo Protección se ha convertido en una tienda de ropa de trabajo aliada para muchas empresas que buscan proteger a sus empleados mientras llevan a cabo diferentes tareas.
Esta tienda de ropa de trabajo tiene un amplio catálogo en el que se pueden encontrar desde chalecos y pantalones, hasta parkas, sudaderas, chaquetas y camisetas de trabajo.
Todas las empresas deben contar con una buena elección de la ropa de trabajo, puesto que esta no solo protege a los empleados, sino que también contribuye a la productividad y a la moral del equipo. Es una manera de proporcionar seguridad y comodidad a los empleados mientras desempeñan su trabajo de la forma más efectiva posible.
¿Qué características diferencian a esta tienda de ropa de trabajo?
Toda su ropa está diseñada para resistir a las condiciones más exigentes que pueden darse en un puesto de trabajo, asimismo proporcionan durabilidad y flexibilidad. En el caso de los chalecos, ofrecen una capa adicional de protección, pero sin sacrificar la movilidad e incrementando el aislamiento. Las parkas son impermeables y aseguran que los trabajadores estén resguardados contra los elementos externos. Asimismo, las chaquetas de trabajo son de tejido transpirable, cortaviento e impermeable, y cuentan con muchos bolsillos, por lo que ofrecen mucha seguridad y funcionalidad a los trabajadores.
Una de las características que diferencia a esta tienda de ropa de trabajo es su línea de prendas de alta visibilidad. Cuentan con pantalones, polos, sudaderas, camisetas y parkas diseñadas con materiales reflectantes que garantizan que los trabajadores sean claramente visibles en todo momentos, incluso en momentos de mala visibilidad. Esto es esencial para prevenir accidentes laborales y garantizar la seguridad en entornos donde la visibilidad es limitada.
Por otro lado, Primo Protección también cuenta con ropa desechable. Esta ropa es muy importante en entornos con ambientes con riesgos químicos o biológicos, ya que necesitan ropa que tras un solo uso pueda ser desechada. Además, esta ropa desechable proporciona una capa adicional de protección, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada y asegurando que los empleados no puedan contaminarse.
Por todo esto, Primo Protección es una tienda de ropa de trabajo confiable para las empresas que necesitan invertir en una gama de productos para la tranquilidad de saber que están priorizando la seguridad y el bienestar de sus empleados.
Una novela intrigante de José Luis Wells que desvela un interesantísimo mensaje oculto en las obras maestras del arte
La literatura y el arte se fusionan en una emocionante aventura en la nueva novela de José Luis Wells, titulada La herencia de El Bosco. Publicada por Editorial Caligrama, esta obra promete cautivar a los lectores con una trama llena de misterio, intriga y un fascinante viaje por el mundo del arte.
En La herencia de El Bosco, el autor sumerge a los lectores en la vida de Inés Güell, una joven historiadora del arte, que recibe una herencia inusual: un cuadro misterioso pintado por su propio abuelo. Este lienzo se convierte en el nexo de un enigma que se remonta a siglos atrás y que involucra a algunas de las obras de arte más renombradas de la historia, incluyendo El jardín de las delicias de El Bosco.
La trama de la novela se desenvuelve a medida que Inés se embarca en una búsqueda implacable para descubrir el significado de este enigmático cuadro y de las otras importantes obras de arte. Lo que descubre es asombroso: estas obras maestras contienen un mensaje oculto que, si se interpreta correctamente, podría cambiar el rumbo de la humanidad y llevarla hacia un nuevo paradigma. Pero el camino de Inés no está exento de peligros. Una serie de misteriosos asesinatos relacionados con la herencia, una antigua disputa entre católicos y protestantes y la obsesiva búsqueda de respuestas mantendrán a los lectores en vilo a lo largo de la novela. A medida que avanza la trama, la tensión y la emoción se intensifican, haciendo que sea imposible despegarse de las páginas de La herencia de El Bosco.
José Luis Wells, autor de esta notable novela, ha cimentado una historia que combina a la perfección la pasión por el arte, el misterio y la intriga. La herencia de El Bosco es una destacable obra literaria que deleitará a los amantes del arte y a quienes disfrutan de un buen misterio. Los lectores se pueden sumergir en esta emocionante historia que desvela los secretos ocultos en las obras de arte más icónicas de la historia y sigue a Inés Güell en su viaje hacia la verdad que podría cambiarlo todo.
El autor
José Luis Wells es de profesión odontólogo especializado en cirugía bucal. También profesor universitario y amante del arte y de los misterios que se esconden tras este. Fruto de esa vocación, durante el largo confinamiento de 2020 comenzó a escribir la que sería su primera novela, La herencia de El Bosco.
Editorial Caligrama
Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.
Las enfermedades huérfanas afectan a un gran número de personas alrededor del mundo. Se denominan de esta manera porque son enfermedades muy raras que pocos profesionales pueden tratarlas, y tampoco hay investigaciones suficientes sobre estas. Al día de hoy, se han identificado alrededor de 6.000 enfermedades raras, de las cuales solo 400 cuentan con tratamiento.
La agencia de producción y publicidad llamada Acidmedia ha creado recientemente un documental llamado Manual básico de la resiliencia, que centra en la historia de diez jóvenes afectados por alguna de estas enfermedades raras. El propósito detrás de este documental es profundizar sobre qué es la resiliencia y la necesidad de la investigación de las enfermedades raras.
Las enfermedades raras y la necesidad de la investigación de las mismas
Entre las características comunes de este tipo de patologías es que, por lo general, son degenerativas, graves, crónicas y en algunos casos hasta mortales. Hasta ahora, por lo menos en la Unión Europea, no se han destinado fondos ni creado iniciativas relevantes para promover e impulsar la investigación de las enfermedades raras. Esto representa un grave problema para las personas que la sufren, quienes deben enfrentarse a los retos de encarar una patología sin tratamiento y que progresivamente afecta su calidad de vida.
Además, hay una gran dificultad para encontrar médicos que puedan ayudar en su enfermedad. Sin embargo, y pese a todos estos retos y dificultades, hay personas afectadas por una enfermedad rara que son ejemplos de resiliencia, que ahora se les ha dado una voz por medio del documental de Acidmedia.
Un documental que habla sobre lo que es la resiliencia, en la voz de diez jóvenes ejemplos
Manual básico de resiliencia es un documental sobre enfermedades raras en el que se descubre y se explora el verdadero significado de la resiliencia. El largometraje se centra en las vidas de diez jóvenes afectados por estas patologías que se aferran a su presente frente a la incertidumbre que representa el futuro. Consiste en un recorrido del día a día de cada uno de ellos, sus obstáculos, sus limitaciones y sus incertidumbres, y cómo a pesar de ello pueden ser felices y disfrutar de una vida plena.
Estos jóvenes muestran una forma diferente de ver la vida y como la resiliencia puede ser la herramienta más importante a la hora de enfrentar las adversidades, sin renunciar a sueños.
En definitiva, el documental de Acidmedia es una obra que invita a la reflexión, a dar valor al presente y que los sueños y las metas personales pueden ser a veces el motor para impulsar luchas, sacrificios, logros y satisfacciones. En definitiva, es un canto a la vida y un grito desesperado a la investigación.
CÍRCULO ROJO.- Después de dos años de proceso Caminos para una vida, sale a la luz. Abilio G. Carballo, su autor, destaca en especial “su contenido descriptivo de la vida y costumbres de gentes y lugares incrustados en un periodo de la Historia”. También escribe sobre un tema con gran interés social en el mundo de hoy en día como es la costumbre de la emigración. Una práctica a veces justificada por la falta de recursos y otra que prioriza en tener un espíritu aventurero que puede conducir a una vida en solitario.
Caminos para una vida va dirigido a personas adultas que se sentirán reflejadas en las páginas de este libro, al hablar de la dura experiencia que es la vida y el proceso que sufren desde adolescentes hasta el día de hoy cuando se nace en un ambiente no favorable.
El lector va a encontrar entre líneas un relato que regala un viaje a un mundo de aventuras vivido por un personaje que nació en un lugar humilde y que tuvo que enfrentarse a las dificultades de la vida. Empezó siendo un campesino luchando contra las duras condiciones y acabó emigrando para encontrar un futuro mejor. Algo que acabó logrando al encontrar fortuna, placeres y cómo dar sentido a su vida.
Sinopsis
¿Qué hay más allá del horizonte de una aldea de la Galicia interior?, se preguntaba un muchacho adolescente en busca de respuestas que aclarasen sus dudas para cuando llegase la cercana juventud. Había nacido y gastado sus días siendo campesino. Compartió su existencia con la naturaleza, que le ayudó a criarse, pero sabía que muy pronto tendría que ir a terminar de crecer en tierras desconocidas y tal vez lejanas.
Los caminos que anduvo eran de polvo, barro y pedruscos, y a veces empinados; aun así, siempre lo habían conducido a metas cercanas y conocidas. Pero pronto tendría que ir en busca de aspiraciones más elevadas, para lo cual habría de arriesgar sus pasos por sendas desconocidas y, en ocasiones, intrincadas, que al menor descuido podrían conducirle a lugares de arenas movedizas.
Sin querer saber cómo llegó, ya comparte con desconocidos el ruido de una gran ciudad. Atrás quedó la naturaleza con la que compartió sus quimeras juveniles. Ahora le tendrá que buscar acomodo a las inquietudes que le trajeron en busca del Eldorado y al mismo tiempo encontrar ese oasis donde poder saborear el verdadero latido de la vida.
Autor
Abilio G. Carballo (seudónimo de Abilio González Pérez). 1938, Sas de Penelas, Orense. Estudió inglés, italiano y portugués, cuando en la edad que le correspondían los estudios universitarios fue requerido por las circunstancias para ser campesino. Fue más tarde, después de surcar los mares, y ya en Brasil, cuando, robando horas a la noche, consiguió sacar adelante sus estudios de Empresariales, que dedicó, sobre todo, a marketing y merchandising. Antes de emigrar, perteneció a un grupo de música folk y fue dependiente de comercio. Tuvo que agarrarse a una vida sin raíces como emigrante en tierras americanas en una época en la que su tierra no podía ofrecerle una vida digna. Años más tarde asentó su vida en Madrid, donde contrajo matrimonio y donde vive en la actualidad.
Según indica una informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Toxicología (INCFT), más de la mitad de los conductores fallecidos en España en accidentes de tránsito da positivo por consumo de alcohol, psicofármacos o drogas. Además, en choferes y trabajadores del sector de transporte este tipo de consumos está terminantemente prohibido. En estos casos, no solo es causal de despido, sino que también puede suponer un problema grave para la empresa correspondiente.
Por estos motivos, la firma EnferPuntual se ha especializado en servicios de detección de alcohol y drogas en el ámbito laboral. En la siguiente entrevista, José Andrés Alonso Layos, CEO de esta compañía, cuenta cómo surgió este proyecto. Además, explica por qué es beneficioso que tanto empresas como administraciones cuenten con este tipo de apoyo.
¿Cómo surgió la idea de crear EnferPuntual y especializarse en la detección de alcohol y drogas en el ámbito laboral?
Hace ya unos diez años, al esperar en la puerta del colegio como mi hijo se subía al autobús para irse de excursión pude presenciar cómo le realizaron una prueba de alcohol al conductor del autocar. En este caso, el conductor debió dar una tasa superior a 0,0 mg/l, ya que no pudo comenzar el viaje. La excursión finalmente no se realizó por pérdida de confianza en la empresa contratada, aunque ese mismo día, se presentó el responsable de la misma con varios autobuses más.
¿Cuál fue la motivación detrás de presenciar la prueba de detección de alcohol en la puerta de un colegio y cómo influyó en la creación de la empresa?
Fue entonces cuando me pregunté si esto no se puede prevenir antes, realizando campañas de concienciación y campañas de detección de alcohol y drogas para buscar un efecto disuasorio de este hábito entre los profesionales conductores.
¿Cuáles son los servicios y productos sanitarios que ofrece EnferPuntual en el ámbito laboral y cuáles son sus especialidades?
Nuestra empresa se especializa en la detección de alcohol y drogas en el mundo laboral, especialmente en el transporte ferroviario, aéreo, naval y por carretera. Contamos con procedimientos estrictos que garantizan la idoneidad de las pruebas, tanto al empleador como a las personas empleadas de una empresa.
¿Cómo se ha desarrollado el proyecto desde su inicio y cuál ha sido el impacto en la prevención y detección de sustancias en el personal laboral?
Los inicios siempre son difíciles, ya que tienes que hacer ver al empresario que la inversión en políticas de detección de alcohol y drogas tienen unos beneficios directos entre la plantilla y la empresa. Poco a poco, se han ido cuantificando los provechos al disminuir los accidentes laborales y las bajas por enfermedad común. Además, esto sirve para aumentar la confianza entre el empleador y los clientes usuarios de sus servicios. En definitiva, crece la seguridad y productividad de la empresa.
¿Qué servicios integrales ofrecen para las fuerzas de seguridad y cómo contribuyen a garantizar la seguridad en el trabajo?
Ofrecemos un servicio integral o parcial de análisis, sumado a un procedimiento de cadena de custodia que se implementa desde la primera toma de muestra por un test indiciario hasta la comunicación del resultado por parte del laboratorio.
Ofrecemos un proceso limpio, ágil y práctico. Les facilitamos test indiciarios, el material necesario para mandar una muestra a laboratorio mediante cadena de custodia (pegatinas, bolsas, precintos y recolectores), sumado a un sistema informático que registra los eventos.
¿Cuáles son los principales desafíos que han enfrentado como empresa nacional en la detección de alcohol y drogas, y cómo los han abordado?
Los principales desafíos son cuando tenemos que acudir al juzgado de lo social, como profesionales o como peritos, relacionado con un despido laboral procedente motivado por un positivo en sustancias mientras realizaba su actividad laboral un trabajador.
Nuestra actividad tiene procesos definidos que hay que cumplir en cada uno de los eslabones. Esto nos ha llevado a ser garantistas en nuestra actividad siendo un sinónimo de éxito.
¿Cuáles son los planes de expansión de EnferPuntual a nivel nacional y cómo se están posicionando en el mercado de servicios sanitarios en el ámbito laboral?
Ya prestamos un servicio a nivel nacional en la Península Ibérica, Islas Canarias y Baleares. Tenemos propuestas de incorporar a Portugal dentro de nuestro alcance con los servicios, pero de momento es solo un proyecto, aunque va por buen camino.
¿Qué motiva a las empresas a realizar detecciones de alcohol y drogas a sus empleados?
Por un lado, a cumplir con la reglamentación obligatoria y por otro buscar una armonía dentro de la plantilla con unos hábitos más saludables durante la actividad laboral.
¿Qué tipo de empresas requieren con mayor decisión contratar los servicios de EnferPuntual?
En general las empresas de transporte de viajeros o mercancías, por vía férrea, aire, naval o carretera. Pero la realidad es que grandes compañías con personal que manipula herramientas o grandes equipos, o que realiza tareas de concentración como un programador o personal de seguridad, y muchos más casos también pueden tener problemas por distintos tipos de consumo.
¿Qué beneficios genera a la empresa este control de test de alcohol y drogas en el lugar de trabajo?
Menor siniestralidad y ausencia laboral, y mayor productividad y confianza en el cliente final, más allá de los beneficios económicos indirectos que implica esta actividad.
¿Tienen problemas las empresas con el consumo de alcohol y drogas de sus empleados?
Nuestra experiencia nos indica que, en cualquier tipo de empresa, con mayor o menor porcentaje, tienen personal con hábitos no saludables en su vida durante la semana de actividad laboral.
Cuando la policía detecta en un conductor sustancias de consumo, ¿qué sucede?
La Policía deberá recoger una nueva muestra en saliva con equipamiento especializado, que enviará al laboratorio para que pueda certificar qué tipo de metabolitos y concentración llevaba esta persona a la hora de la toma de la muestra. Esta línea de sucesos tiene que estar regulado mediante un sistema de cadena de custodia por cada una de las partes implicadas (usuarios, transporte, y laboratorio).
Para pueblos pequeños con policías locales de acuerdo a su tamaño, ¿es posible la implementación de estos controles por sus costes?
A día de hoy, estas políticas por parte de la Policía local, independientemente de su tamaño, son autofinanciables. La mayor parte de las notificaciones por infracciones de alcohol y drogas son administrativas por lo que es el propio municipio quien luego gestiona o recibe esos ingresos.
Además, ofrecemos equipamientos en alquiler para que determinadas campañas de control puedan realizarlas, por un tiempo determinado, para concienciar al pueblo y visitantes al respecto de no conducir habiendo consumido alcohol o drogas.
Con los servicios de detección de alcohol y drogas que ofrece EnferPuntual, tanto empresas como otras organizaciones pueden garantizar un control estricto de sus plantillas. De esta manera, es posible evitar múltiples incidencias y problemas.
En la constante búsqueda de materiales sostenibles y éticos en la industria de la moda y el diseño, la polipiel o piel sintética ha emergido como una alternativa atractiva al cuero natural. Este artículo se propone desentrañar las verdades detrás de la polipiel, abordando su fabricación, usos, cuidados y desafiando los mitos más comunes que la rodean. En particular, se pone en el centro su relevancia en la moda, el diseño, la náutica y el ámbito contract.
Composición y fabricación de la polipiel
La polipiel, también conocida como piel sintética, se distingue por su composición de polímero de policloruro de vinilo (PVC), un material plástico ampliamente utilizado en diversas industrias, desde la construcción hasta la medicina. La transformación de este polímero a través de altas temperaturas y procesos específicos da como resultado una tela versátil que imita la textura y apariencia del cuero natural. Este material sintético ha encontrado aplicación en una variedad de campos, desde la moda y la industria automotriz hasta la náutica, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad.
Usos versátiles en la moda y el diseño
La polipiel ha ganado terreno en la moda y el diseño debido a su versatilidad. Con una paleta de colores y texturas amplias, este material se ha convertido en una elección popular para diseñadores y consumidores conscientes. Desde abrigos hasta accesorios, la polipiel ofrece opciones estéticas sin sacrificar la ética. En el ámbito del diseño de interiores, su presencia es notable en tapicería y elementos decorativos, proporcionando una alternativa atractiva y duradera.
Desafío de mitos comunes de la polipiel o cuero sintético
Uno de los mitos predominantes que rodean a la polipiel es su presunta falta de durabilidad. Contrariamente a esta creencia, la polipiel exhibe resistencia al desgaste y al paso del tiempo. Aunque se ha asociado con cuarteamientos, los avances en la tecnología han mejorado significativamente la calidad de la polipiel, haciendo que sea cada vez más difícil distinguirla del cuero natural en términos de durabilidad.
Otro mito común es la sensibilidad al calor de la polipiel. Aunque es cierto que este material puede reaccionar al calor, medidas preventivas como evitar la exposición prolongada al sol pueden preservar su integridad. Además, la falta de elasticidad, a menudo citada como una desventaja, puede abordarse mediante técnicas de fabricación avanzadas que mejoran la flexibilidad del material.
Cuidado y mantenimiento de la polipiel
La polipiel no requiere un esfuerzo considerable para su mantenimiento. La limpieza de sofás o sillas de piel sintética se puede lograr con un paño húmedo y productos suaves. La prevención de cuarteamientos y desgaste implica medidas como evitar la exposición excesiva al calor. Para eliminar manchas, se recomienda una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre, proporcionando una solución efectiva y amigable con el material.
Alternativas futuras y sostenibilidad
A pesar de sus ventajas, es crucial abordar el impacto ambiental de la polipiel, fabricada a base de petróleo. La industria está explorando alternativas más sostenibles, como fibras naturales, marcando un paso hacia la sostenibilidad en la producción de materiales sintéticos. Estas innovaciones podrían revolucionar la industria y ofrecer soluciones más ecológicas a largo plazo.
3 mitos comunes de la polipiel y 3 ventajas de esta sobre el cuero de origen animal
Cuarteamientos y durabilidad
Mito: uno de los malentendidos comunes es la supuesta falta de durabilidad de la polipiel, con preocupaciones sobre cuarteamientos y desgaste prematuro.
Realidad: avances tecnológicos han mejorado significativamente la resistencia de la polipiel. Su durabilidad se ha equiparado cada vez más con la del cuero animal, y las versiones modernas son resistentes al desgaste, manteniendo su integridad estética durante más tiempo.
Sensibilidad al calor
Mito: se cree que la polipiel es extremadamente sensible al calor, lo que puede llevar a deformaciones o daños irreversibles.
Realidad: aunque la polipiel puede reaccionar al calor, medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada al sol, son efectivas para preservar su forma y apariencia. La sensibilidad al calor no debería ser un factor limitante con el cuidado adecuado.
Falta de transpirabilidad
Mito: otro mito común es que la polipiel carece de transpirabilidad, lo que podría resultar incómodo en comparación con el cuero natural.
Realidad: las versiones modernas de polipiel han mejorado en términos de transpirabilidad, imitando las propiedades de transpiración del cuero natural, la polipiel es cómoda y adecuada para diversas aplicaciones, incluida la moda.
Comparativa de ventajas: polipiel vs. cuero animal tradicional
Sostenibilidad
La polipiel se fabrica en base de polímero de cloruro de vinilo, la polipiel ofrece una opción más sostenible en comparación con el cuero animal, que implica procesos intensivos y utiliza recursos naturales considerables.
Variedad y personalización
Este material está disponible en una amplia gama de colores y texturas, la polipiel brinda opciones de personalización que pueden superar las limitaciones del cuero natural en términos de diversidad estética.
Coste y accesibilidad
La polipiel es generalmente más asequible que el cuero animal, la polipiel permite una accesibilidad económica sin comprometer la calidad o el aspecto lujoso.
Polipiel o cuero sintético, una opción sostenible a la demanda de materiales de calidad en la industria textil
La polipiel se presenta como una alternativa valiosa y versátil al cuero natural, desmintiendo conceptos erróneos sobre su durabilidad, resistencia y cuidado. Para Expafol, uno de los líderes en tejidos técnicos y polipiel, es fundamental proporcionar información precisa y respaldar el uso responsable de estos materiales innovadores en diversas aplicaciones profesionales. En ese sentido, se puede descubrir su gama de tejidos técnicos y cómo la polipiel puede transformar los proyectos con estilo y sostenibilidad. En su firme búsqueda de la sostenibilidad, permanecen atentos a futuras innovaciones que impulsen la ecoeficiencia en la industria de los tejidos.
Brushboo ayuda a descubrir la revolución de la cosmética natural. Esta marca se enorgullece de ofrecer una línea completa de productos de belleza elaborados con ingredientes ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. La cosmética natural no solo es beneficiosa para la piel y cabello, sino también para el planeta.
La cosmética VIT-C BIO Lemon Essence es una verdadera maravilla para los sentidos. Su aroma fresco y cítrico transportará a las personas a un mundo de relajación y bienestar. Además, su fórmula 100 % natural, elaborada con aceite esencial de limón, ayuda a mantener una piel suave y radiante.
La vitamina C es un potente antioxidante de la piel y está considerada como uno de los mejores ingredientes antienvejecimiento, activando la síntesis de colágeno, que ayuda a la regeneración de la piel. Previniendo y reduciendo las líneas de expresión y las arrugas.
Pero eso no es todo, ¡Brushboo va más allá! Su compromiso con el medio ambiente les llevó a crear una línea de cosmética sólida, libre de plásticos y envases innecesarios. Con su cosmética sólida, no solo se cuida de la belleza, sino también del planeta.
Higiene bucal ecológica con su premiado cepillo Ecosonic
Para aquellos que buscan una alternativa ecológica incluso en su higiene bucal, tienen el producto perfecto. Su cepillo de dientes ecológico eléctrico Ecosonic 100 % eco y con la peculiaridad de que sus recambios son compatibles con la marca Phillips, así que es posible seguir cuidando de los dientes mientras se cuida del medio ambiente.
En Brushboo, creen que la belleza y la sostenibilidad van de la mano. Por eso, todos sus productos están elaborados con ingredientes naturales y ecológicos, sin comprometer la calidad ni los resultados. Así, sus clientes se unen a la revolución de la cosmética natural y hacen su parte por un mundo más verde.
Unirse a Brushboo para crear un futuro más sano y hermoso para todos
Disfrutar de todos sus productos ecológicos es muy sencillo gracias a su tienda online, la tienda online ecológica que está revolucionando el mercado con su distintivo eco.
Su misión es ofrecer productos de alta calidad y totalmente amigables con el medio ambiente. Desde cepillos de dientes de bambú hasta bolsas de tela reutilizables, en Brushboo se encuentra todo lo necesario para llevar un estilo de vida ecológico.
Pero no solo se enfocan en la calidad de sus productos, también se aseguran de que sean producidos de manera ética y sostenible. Trabajan con proveedores locales y utilizan materiales reciclados en sus empaques, reduciendo así su huella de carbono y promoviendo una economía circular. En Brushboo creen que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el cuidado del medio ambiente. Por eso, con cada compra que realicen los consumidores en su tienda, estarán contribuyendo a la conservación del planeta. Navegar por su tienda online es como dar un paseo por un bosque encantado, donde cada producto tiene su propia historia y su conexión con la naturaleza.
Quienes se unan a la comunidad de Brushboo serán parte del cambio hacia un mundo más verde y consciente.
Plus Ultra, la aerolínea que opera principalmente vuelos entre España y Latinoamérica, ha consolidado su posición financiera al cumplir meticulosamente con los planes de pago acordados con la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (SEPI). Estos planes, que implicaban un préstamo significativo destinado a enfrentar los desafíos derivados de la pandemia, se han manejado con responsabilidad y eficacia por parte de la compañía.
El equipo y directivos de Plus Ultra Líneas Aéreas han demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y superar obstáculos en un entorno económico en constante cambio. Gracias a una gestión financiera prudente y a la implementación de medidas estratégicas, la empresa ha logrado estabilizar sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras, mientras reforzaron la confianza en su estabilidad económica a largo plazo.
El presidente de Plus Ultra, Julio Martínez Sola, junto con otros directivos clave como Roberto Roselli, se han pronunciado sobre este hito importante para la compañía. En palabras del presidente, «El cierre del ejercicio 2023 dará ‘un vuelco radical’ a las cifras de Plus Ultra, las cuales nos permitirán entrar en 2024 con una posición sólida».
Los directivos de Plus Ultra fortalecen su presencia con una gestión financiera responsable y transparente
Al no contemplar una amortización anticipada de los préstamos con SEPI, los directivos de Plus Ultra explican que se está utilizando la caja generada para financiar su crecimiento orgánico y fortalecer su posición en el mercado. Esta estrategia prudente le permite a la aerolínea tener un colchón financiero para los próximos años, mitigando así los riesgos asociados con la volatilidad económica y las incertidumbres del mercado.
Además, el cumplimiento puntual de los planes de pago con SEPI es un testimonio del compromiso del equipo directivo de Plus Ultra Líneas Aéreas con la responsabilidad corporativa y la transparencia en sus operaciones financieras. Esta práctica sólida y ética no solo beneficia a la aerolínea en términos de credibilidad y reputación, sino que también contribuye al bienestar económico general y al fortalecimiento del sector de la aviación en España y más allá.
De esta manera, Plus Ultra Líneas Aéreas se compromete a seguir adaptándose y buscando oportunidades de crecimiento sostenible. La empresa está enfocada en mantener la seguridad y la calidad de sus operaciones, mientras continúa siendo una fuerza impulsora en el crecimiento del sector.
Una retrospectiva del 2023: los directivos de Plus Ultra Líneas Aéreas destacan un año de logros y alianzas estratégicas
El año 2023 fue un período de significativos logros para Plus Ultra Líneas Aéreas, consolidándose como uno de los impulsores de la industria aérea y turística en España. Bajo el liderazgo de Julio Martínez Sola, la aerolínea española se ha destacado por su crecimiento constante y su consolidación como referente en vuelos de larga distancia hacia destinos en América Latina.
Durante este período, Plus Ultra reafirmó su compromiso con la seguridad y la calidad en el servicio aéreo, obteniendo la prestigiosa certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit) y superando exitosamente las auditorías del Plan de Vigilancia Continuada (PVC) de AESA.
Además, Plus Ultra implementó iniciativas orientadas al bienestar de sus empleados, como el portal del empleado y el proyecto «Plus Ultra Talento», enfocado en la retención del talento interno y el desarrollo profesional.
En términos de reconocimientos, el año estuvo lleno de logros para Plus Ultra. La obtención de la certificación AENOR y la membresía en la IATA destacaron el compromiso excepcional de la aerolínea con estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, fortaleciendo su posición estratégica en el mercado aéreo.
Con una visión centrada en la sostenibilidad, la innovación y la excelencia operativa, el equipo directivo de Plus Ultra se prepara para seguir apoyando a la industria aérea en el futuro, manteniendo sus altos estándares y buscando continuamente la mejora en todos los aspectos de sus operaciones.
El uso de herramientas informáticas es ahora una necesidad que permite potenciar el flujo de información y el procesamiento dentro de una organización.
Por todas sus ventajas, SAP Business Technology Platform es uno de los software de gestión empresarial más utilizados en la actualidad. Esto se debe a que el sistema se puede personalizar, para optimizar el rendimiento de cada firma.
Es allí cuando las empresas requieren un servicio de consultoría SAP, como el que ofrece Mad Cloud Consulting. Esta compañía cuenta con un proceso especializado que determina las gestiones adecuadas a los objetivos de cada organización y se encarga de mantenerlo en perfectas condiciones de funcionamiento.
Consultoría SAP para potenciar el sistema de gestión
Sin importar el tamaño de la compañía, la transformación digital es fundamental para potenciar la productividad y el crecimiento progresivo de la misma. Como existen diferentes plataformas y procesos que se deben llevar a cabo para obtener una red altamente funcional, empresas como Mad Cloud Consulting se encargan de guiar a los negocios por medio de la consultoría SAP. La función principal de este servicio es proporcionar las soluciones digitales adaptadas al uso de SaaS SAP Business Technology.
Este tipo de sistema se divide en diferentes módulos que abarcan cada departamento de gestión, entre los más comunes se encuentra atención al cliente, ventas, recursos humanos, finanzas y marketing. Para potenciar las acciones en cada uno, la consultoría determina sus necesidades específicas y la forma adecuada de adaptar el sistema informático, así como aprovechar todas sus funciones.
Paso a paso para obtener sistema SAP con Mad Cloud Consulting
Para diferenciarse del resto de servicios de consultorías, Mad Cloud Consulting se ha enfocado en crear un equipo de técnicos profesionales capaces de desarrollar una experiencia adaptada a los objetivos de cada organización.
Partiendo desde la creación inicial, la consultoría SAP comienza con un módulo de Prueba de Concepto (PoC). Allí, establecen una planificación previa que permite construir un prototipo o maqueta, acorde al nivel que necesita cada negocio. Este paso es fundamental porque es el momento en el que se tramitan los permisos de integración con otros sistemas informáticos, se establecen los puntos claves responsables de cada innovación e inician la etapa de pruebas, cuyos resultados se entregan en un informe final.
En este mismo cambio de plataforma, el servicio de movilización de procesos o Go2Mobile, apoya la identificación de acciones que son de impotencia, para luego desarrollar el prototipo y que esté disponible para los usuarios. A todas las opciones de servicio que ofrece Mad Cloud Consulting, se le agrega la aplicación del formato de Software as a Service (SaaS) que se especializa en desarrollar relaciones entre proveedor y consumidor sin arriesgar la confidencialidad.
Con todas estas alternativas adaptables, el servicio de consultoría SAP de esta empresa proporciona una alternativa para potenciar la digitalización de empresas de cualquier tipo.
Boaventura de Sousa Santos, con más de 50 años de experiencia en el campo de la sociología, ha dedicado su vida académica a comprender y abordar los problemas sociales y políticos de su tiempo. Nacido en Coimbra en 1940, en una familia de clase trabajadora, enfrentó desafíos económicos desde joven, dando tutorías para contribuir a los gastos familiares. Su ingreso a la Facultad de Derecho, siendo uno de los primeros de la clase obrera, marcó el inicio de su trayectoria académica.
A pesar de las limitaciones impuestas por la dictadura, que vetaba el estudio de las ciencias sociales, Sousa Santos halló una oportunidad para adentrarse en el ámbito del derecho. Esta posibilidad se materializó, sobre todo, gracias a la orientación del Dr. Adérito Sedas Nunes, quien fomentaba de manera discreta el interés por las ciencias sociales. Su experiencia en Alemania Occidental durante el auge del movimiento estudiantil y su contacto con la realidad de Alemania Oriental despertaron su conciencia hacia las contradicciones del mundo.
En 1969, Boaventura de Sousa Santos ingresó a la Universidad de Yale para su doctorado, donde se vio impactado por la libertad y el conflicto social en Estados Unidos. La influencia del marxismo se volvió fundamental en su comprensión de la sociedad. Regresó a Portugal en el ocaso de la dictadura y se sumergió en el estudio de la filosofía y, gradualmente, de la sociología.
La Revolución del 25 de Abril marcó la cuarta experiencia transformadora de Sousa Santos, quien rechazó una oferta de la Universidad de Nueva York para regresar a Portugal. Se convirtió en director de la Facultad de Economía y fundó el Centro de Estudios Sociales en 1978, explorando la peculiaridad de la sociedad portuguesa.
La quinta experiencia crucial llegó con su intervención fundacional en el Foro Social Mundial en 2001. La diversidad filosófica y epistemológica del mundo se convirtió en el centro de su teoría, llevándolo a descolonizar su marxismo y dar origen a las «epistemologías del sur».
El sociólogo portugues, Boaventura de Sousa Santos, explicó que su mayor desafío académico ha sido transmitir sus conocimientos al público no académico y a los activistas de movimientos sociales, un desafío que ha enfrentado con conversaciones y explicaciones accesibles. Asimismo, Sousa Santos destaca que lo más gratificante en su práctica es participar en las luchas sociales por una sociedad mejor, escribiendo libros y abordando problemas contemporáneos. Su reconocimiento internacional se consolidó después del Foro Social Mundial, donde su pensamiento se enriqueció con diversas perspectivas teóricas sin perder su base marxista.
A los estudiantes interesados en seguir una carrera en sociología, Sousa Santos aconseja no seguir acríticamente ninguna teoría, valorar la ciencia pero reconocer otros conocimientos válidos, y comprender que la comprensión del mundo va más allá de la perspectiva occidental. Su carrera y contribuciones reflejan un compromiso constante con la crítica, la diversidad de pensamiento y la búsqueda de respuestas a preguntas sociales fundamentales.
El multifacético enfoque sociológico de Boaventura de Sousa Santos
Como sociólogo, ha abordado temas como epistemología, sociología del derecho, sociología política, teoría poscolonial, globalización, movimientos sociales, democracia multicultural y derechos humanos. Ha llevado a cabo investigaciones en diversos países, incluyendo Portugal, Cabo Verde, Macao, Mozambique, Angola, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y la India.
Entre sus obras más destacadas se encuentran «Un discurso sobre las ciencias», «Law Against Law: Legal Reasoning in Pasargada Law», y «Hacia un nuevo sentido común», que abordan temas cruciales como ciencia, derecho y globalización. Además, ha publicado sobre epistemologías del sur, siendo pionero en esta corriente.
Boaventura de Sousa Santos también es poeta con once libros publicados, algunos finalistas de premios importantes. Su versatilidad intelectual abarca tanto la sociología como la poesía, desafiando las etiquetas identitarias que a menudo limitan el reconocimiento en distintos ámbitos.
CÍRCULO ROJO.- José Fernando Exojo Quintana comenzó su camino en la literatura en 2018 gracias a su profesora de lengua y literatura, por la cual descubrió “el infinito lienzo en blanco que la escritura puede aportar a una persona”. Fue en ese cuaderno en el que empezó a plasmar sus ideas y después de cinco meses sale a la luz: La profecía del vacío infinito, publicada por Círculo Rojo, Grupo Editorial.
Lo que más destaca el autor de su obra es el conflicto interior que tiene el protagonista y la duda que generan estas páginas en las que el lector debe descubrir por él mismo quién es el malo en esta historia. Ya que con criterio y sabiendo diferenciar los límites subjetivos entre el bien y el mal, quien lea esta historia puede posicionarse con base en sus valores y a su moralidad.
Esta mezcla de fantasía, ciencia ficción y autobiografía va dirigida en especial a él mismo. Ya que ha servido de terapia para desnudar su alma y expresar lo que realmente sentía. Un proceso de resiliencia en el cual ha transformado todo lo doloroso que ha sucedido en su vida en algo positivo, sacando siempre el lado bueno de las cosas. También va dirigido a todas las personas que puedan sentirse identificadas y les transmite el mensaje de que siempre hay que anteponerse ante cualquier adversidad.
Ha sido el deseo de demostrar que a pesar de todo lo que le ha sucedido, su esencia sigue intacta, lo que le ha llevado a escribir esta obra. El lector encontrará en La profecía del vacío infinito una fuente de inspiración y, además, una invitación a la reflexión de si todo aquello que se conoce es válido por el mero hecho de haber convivido con ello a lo largo de la vida.
Sinopsis
¿Quién o qué determina lo que está bien y lo que está mal? ¿Cuál es el significado de la palabra «bien»? ¿Y de la palabra «mal»? Tras vivir incontables situaciones dolorosas a lo largo de su vida, el misterioso protagonista de esta historia comienza a replantearse todos esos conceptos que le han inculcado desde su niñez. Sumido en el vacío infinito, camina sin rumbo a través del mundo, sin saber cómo sanar sus heridas emocionales… Durante una tarde de estudio en la biblioteca nacional algo comienza a llamarlo. Tras responder a aquel llamado, el misterioso protagonista encuentra algo que cambiará su vida, un misterioso libro escrito en una lengua antigua que por algún motivo puede leer: La profecía del vacío infinito.
¿Quién es el malo en esta historia? Solo el lector puede decidirlo.
Autor
José Fernando Exojo Quintana.
Biografía
Nacido el 10 de abril de 1999 en Madrid, España. Hijo de María Hortensia Quintana Fúnez y hermano de Samuel Exojo Quintana, los que han sido, son y serán los grandes pilares de su vida. Su pasión por la escritura nace de la necesidad de expresar sus emociones, convirtiendo sus libros en una extensión de sí mismo; a su vez, también surge por el deseo de proyectar su gran mundo interior, el cual se nutre de su pasión por los videojuegos y el anime. A través de sus obras expresa todo aquello que siente hacia el mundo que le rodea, así como el afecto que siente hacia sus seres queridos, dándoles un papel fundamental en la trama de sus obras.
“Este informe refleja el compromiso de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF) para abordar los desafíos y complejidades del fraude en nuestro país, y nace dando respuesta al interés de todas nuestras empresas asociadas por tomar también el pulso a los consumidores y tener así una visión más holística”, señala Jorge Hernández, Presidente de la Asociación.
Las conclusiones de la consulta constituyen una puesta en común del impacto del fraude entre los consumidores españoles durante el último año, así como de sus consecuencias y atención en su experiencia como víctimas de fraude.
El informe arroja titulares tan relevantes como que el 85 % de los consumidores han sufrido intentos de fraude en el último año, que un 68 % no logró recuperar su dinero o que en el 74 % de los casos los canales de fraude fueron el correo electrónico o un SMS.
También apunta que en el 69 % de los casos, el fraude se perpetró suplantando a un banco o a una empresa de servicios, o que el 30 % de las víctimas ha enfrentado consecuencias emocionales derivadas de la ciberestafa.
La AEECF confía en que este informe sirva como un recurso valioso para la sociedad en general y como un catalizador para la colaboración continua, evidenciando la importancia de un sistema colaborativo gubernamental, empresarial y social que garantice la integridad y seguridad de la sociedad en general ante la huella de la ciberestafa.
Sobre la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude
La Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) se constituye en 2014 como una entidad sin ánimo de lucro para dar respuesta a la necesidad de coordinar un sistema de prevención y lucha contra el fraude a través de una plataforma pionera de colaboración entre empresas. Ese mismo año, la Agencia Española de Protección de Datos avala la puesta en marcha de un sistema sectorial de lucha contra el fraude y, dos años después, su extensión para implantar un proyecto multisectorial entre estamentos y compañías que conforman el tejido empresarial español.
En la actualidad, la AEECF cuenta con socios pertenecientes a los sectores que más sufren el impacto del fraude: Banca, Financieras de Automoción, Financieras de Consumo, Fintech y Telecomunicaciones, entre las que figuran las empresas más importantes del país.
Su actividad facilita la cooperación y compartición de información del universo empresarial y sus expertos en fraude, y promueve el conocimiento y sensibilización acerca de la actividad delictiva junto a aliados como el sector público o educativo, proveedores de datos y tendencias oficiales.
Todos los niños se enfadan y tienen berrinches en determinadas situaciones, especialmente en aquellas que les generan frustración o incomprensión. Por supuesto, existen hijos con un carácter más fuerte que explotan con facilidad y pueden llegar a ser bastante difíciles de controlar para padres primerizos o con falta de herramientas. La psicóloga en Granollers Patricia Sánchez ayuda a las madres y padres a entender el comportamiento niños temperamentales y les da las herramientas y/o bases fundamentales para controlar los momentos complejos. Actualmente, esta psicóloga ofrece esta ayuda con terapias online (mujeres mayormente) y presencial (toda la familia).
¿Cómo gestionar el enfado de un hijo y ayudarlo a mejorar?
El primer paso para tratar el comportamiento niños es entender por qué este ocurre, con el fin de investigar a fondo qué soluciones existen tanto a nivel físico como psicológico. Por ejemplo, muchos niños tienden a enfadarse con facilidad y adoptan actitudes desafiantes porque sufren de ansiedad o miedo, mientras que otros pueden estar tristes o mostrando a través del comportamiento emociones que no saben gestionar. De igual manera, algunos niños pueden presentar problemas de aprendizaje sin que los padres lo sepan. De acuerdo al origen de la ira y temperamento o carácter fuerte se determina que soluciones en casa y terapias psicológicas profesionales deben ser aplicadas. Por supuesto, hay diferentes acciones claves que una madre, padre o ambos pueden ejecutar para gestionar el enfado en sus hijos. En primer lugar, no deben ceder ante la rabieta del niño dándole lo que quiere por defecto y en pleno momento de estallido emocional. En segundo lugar, es importante mantener la calma, no mostrar sentimientos de ira, tristeza o decepción y pensar cómo hablarle. También es esencial hablar solo después que la rabia del niño ha pasado y practicar la negociación.
Curso del estallido a la calma para padres y madres con hijos de carácter fuerte
La psicóloga infantil en Granollers Patricia Sánchez ha publicado un curso llamado “del estallido a la calma” que enseña a las familias como gestionar la ira de sus hijos. Esta gestión está basada en una serie de herramientas y técnicas probadas por la psicóloga, con cientos de familias y niños en sus consultas, para tratar los comportamientos de los pequeños sin dejarse dominar por los nervios ni el enfado. El curso está dirigido a madres y padres que no logran poner límites a sus hijos, ceden ante sus presiones sin saber qué más hacer y pasan por momentos incómodos en la calle. De igual manera, es útil para las personas que discuten con sus parejas por la crianza y tolerancia de sus hijos y que buscan tratar con los niños sin perder la paciencia, seguridad y respeto. Al final del curso los padres aprenderán a vivir sin miedo a que sus hijos estallen y los hará sentirse seguros, comprendidos y queridos. Al mismo tiempo, podrán encontrar un equilibrio entre sus vidas amorosas, familiares y personales.
El curso de Patricia Sánchez del estallido a la calma es útil tanto para niños como para los adultos, ya que estos últimos aprenden a gestionar sus propias emociones para ayudar a sus hijos a crecer, mejorar y encontrar paz.
En el archipiélago de las Islas Canarias, existen diferentes empresas que, además de formar parte de la economía local, también destacan por formar parte en la vida cotidiana de sus habitantes. Una muestra de ello es Radicansa, una entidad que se distingue por contar con una larga trayectoria de más de 25 años, en los cuales ha dejado huella a lo largo y ancho de la comunidad canaria.
Esta empresa familiar fundada en 1997, ha experimentado un interesante recorrido desde sus inicios hasta convertirse en una de las principales referencias en el mercado canario. Su denominación fiscal es DEEGIE CANARIAS SL y tiene como marca comercial, Radicansa, esta empresa se ha distinguido por su capacidad de ofrecer servicios en diversas áreas, desde la venta e instalación de equipamiento médico, la distribución de gases industriales y de gases alimentarios.
Más de dos décadas desempeñándose en diversas áreas.
Uno de los aspectos que ha hecho de Radicansa un referente empresarial en el mercado canario es el hecho de expandirse a diferentes ámbitos. Los servicios de esta empresa familiar abarcan desde equipamiento médico de hospitales, hasta servicios de ingeniería, mantenimiento integral, gases industriales y alimentarios, entre otros ámbitos.
En el caso de los gases para la industria alimentaria, esta compañía se especializa en Dióxido de carbono de máxima calidad alimentaria con certificado FSSC22000, mezclas de dióxido de carbono y nitrógeno, desarrolladas para mejorar las propiedades de distintos alimentos, las cuales son envasadas en la atmósfera protectora y modificadas para la aplicación de bebida y alimentos. En las actividades industriales, Radicansa suministra y distribuye gases como oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, argón.
Asimismo, la empresa familiar ha trabajado durante más de 25 años ofreciendo servicios a empresas e instituciones que requieran espacios cardioprotegidos, dotados de cabinas con alarma para sus desfibriladores DESA de muy fácil uso.
Adicionalmente, la compañía cuenta con una división especializada en la distribución de equipamiento médico clínico y productos sanitarios, enfocándose en satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes, entre sus clientes cuenta con ambulatorios, centros médicos hospitales y servicios de ambulancias.
Una empresa comprometida con la calidad y excelencia
Además de contar con una amplia gama de productos y servicios, Radicansa se ha diferenciado en el mercado por mantener su compromiso con la excelencia en el trabajo y ofrecer la mayor garantía de satisfacción a sus clientes. Esta compañía destaca por disponer de una amplia red comercial, así como servicios de asistencia técnica continua, lo que permite a sus clientes obtener respuestas a sus dudas e inconvenientes de una forma más rápida y precisa.
Cumplir los más elevados estándares de calidad, satisfacer las exigencias de sus clientes y, además, apostar por el desarrollo tecnológico para reducir el consumo de recursos naturales y promover el respeto al medioambiente, forma parte de los valores que esta empresa familiar ha logrado mantener vigente por más de 25 años al servicio de la población canaria.
Los ejecutivos de la marca de vinos DEMUERTE WINES se encuentran celebrando los logros obtenidos en el recientemente finalizado año 2023. Durante esos 12 meses, esta propuesta totalmente original obtuvo importantes galardones en premios de vino y conquistó nuevos mercados, en los que consolidó su reputación.
La firma emitió un comunicado en el que agradeció a los consumidores por ser parte fundamental de este “camino de triunfos”. Han catalogado lo vivido el año pasado como un “capítulo memorable en su historia”. Una experiencia que los ha llevado a consolidarse como una marca de referencia a nivel internacional.
Premios de reconocimiento de vino
DEMUERTE WINES es una marca perteneciente a la empresa Winery On, cuyos productos han sido concebidos bajo un concepto con alto contenido artístico. La imaginación que han puesto los desarrolladores de esta gama de vinos es visible desde el mismo diseño de la botella. No obstante, en su interior, el consumidor puede descubrir el verdadero tesoro de la propuesta.
Para los profesionales de DEMUERTE WINES, esto no ha pasado desapercibido y la mayor prueba con los premios de vino alcanzados en 2023. La marca obtuvo la Medalla Doble de Oro en México, Medallas de Oro en Mundus Vini Alemania y el galardón Sakura en Japón y Perú. Estos reconocimientos han servido para certificar la calidad de estos vinos y elevar su reputación a nuevos niveles.
Durante los 12 meses de 2023, los ejecutivos de DEMUERTE WINES recorrieron varios de los más exigentes mercados del mundo, como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Ecuador y Venezuela, donde la marca ha recibido los mayores elogios. Los éxitos alcanzados tuvieron una repercusión muy significativa en las ventas y los ha ubicado en el centro de la escena vinícola mundial.
Los reconocimientos no son fruto del azar
Los representantes de la compañía aseguran que los logros alcanzados el año pasado no han sido fruto del azar. Detrás de ellos, ha habido un equipo multidisciplinario liderado por el enólogo y CEO de Winery On Pablo Cortés. Desde el personal de bodega, el departamento de administración y logística, todo el equipo ha estado involucrado en estos logros.
A pesar de haber tenido un año muy positivo, no se conforman con lo alcanzado hasta ahora. Además de las innovaciones ya implementadas, siguen trabajando en el perfeccionamiento de los procesos de producción en sus bodegas. Añadieron que el compromiso con la calidad lo tienen hoy más vigente que nunca y será el parámetro que seguirán en este 2024.
Asimismo, este será el año del lanzamiento de dos nuevos integrantes de la ya renombrada familia de DEMUERTE WINES. Se trata de un vino fresco y juvenil y otro elegante, cuyo proceso productivo será orgánico. La salida de estos productos al mercado es el resultado de años de pruebas y dedicación absoluta.
Medir su nivel de inglés es muy importante para las personas que quieren abrirse camino en el mundo académico y profesional en otro país. Y, para ello, existen varias alterativas de exámenes oficiales, siendo los más conocidos los Cambridge y el Aptis. La elección de uno u otro va a depender de las necesidades y objetivos del estudiante.
Seif English Academy se especializa en la preparación de estos exámenes oficiales. Independientemente de la opción que elijan, los estudiantes pueden encontrar en esta academia de inglés en Madrid las herramientas necesarias para obtener su certificación.
Diferencias entre los exámenes de Cambridge y Aptis
El examen Cambridge es la titulación más popular en el mercado español, sin embargo, esto no significa que sea necesariamente el más reconocido a nivel mundial. Estos exámenes son más académicos y están divididos por niveles, desde el Preliminary hasta el Proficiency. Lo primero que hay que hacer es decidir en qué nivel se quiere obtener la certificación. Es importante destacar que las certificaciones Cambridge son validadas por cerca de 25.000 universidades, empresas e instituciones gubernamentales alrededor del mundo.
Por otro lado, está el examen Aptis que es más reciente en aparición, pero está ganando popularidad rápidamente. Este destaca por ser más moderno y por centrarse en temas de actualidad. Funciona de forma diferente a los Cambridge; dependiendo del resultado del examen se obtendrá un nivel de certificación u otro. Esto permite a los candidatos tener una certificación específica de sus habilidades en el idioma, ya sea en la comunicación oral, escrita, auditiva o lectora. Además, las certificaciones Aptis también gozan de reconocimiento internacional en varios países y se aceptan en casi todas las instituciones de las comunidades autónomas en España.
Todo ello convierte a estas dos certificaciones en una alternativa ideal para aquellos en búsqueda de oportunidades en el ámbito académico y laboral internacional.
Seif English Academy: una opción adecuada para preparar los exámenes oficiales
Esta academia de inglés es ideal para aquellos estudiantes que desean superar los exámenes oficiales. Se encuentra entre las mejores escuelas del mundo debido a la experiencia y profesionalidad de su equipo. Sus profesores son nativos y titulados, lo que garantiza una enseñanza de alta calidad.
La academia ofrece clases presenciales con la ventaja de su ubicación, en pleno centro de Madrid. Esto facilita el acceso y la comodidad de los alumnos. Pero, además, también cuenta con clases online adaptándose a las necesidades y preferencias de cada estudiante.
Además, desde sus inicios esta escuela se ha caracterizado por su metodología participativa y dinámica, basada en el aprendizaje activo. Gracias a esto, contribuye a que sus alumnos mejoren sus habilidades en el idioma de manera efectiva y eficiente.
En definitiva, para quienes quieren prepararse para un examen oficial en inglés, ya sea los Cambridge o Aptis, Seif English Academy es una opción ideal. Su reputación, experiencia y profesionalidad hacen de esta academia una garantía de éxito en la preparación para estos exámenes.