El fraude en las matrículas universitarias amenaza a los estudiantes antes de empezar el curso

Los casos detectados afectan a centros de prestigio como Esade, Deusto o Comillas, aunque se teme que la campaña sea más amplia y llegue a otras universidades y centros formativos.

El inicio del curso universitario está marcado este año por una amenaza inesperada: una oleada de fraudes hechos pasar desde correos electrónicos que, tras suplantar a identidad de varias universidades españolas, reclaman a los estudiantes el pago inmediato de una matrícula pendiente.

En los mensajes, que utilizan logotipos y formatos similares a los oficiales, se exige el abono de 850 euros bajo la advertencia de que, en caso contrario, el expediente académico pasará a «litigios».

LAS UNIVERSIDADES ALERTAN DE CORREOS FALSOS CON PAGOS URGENTES DE MATRÍCULAS

Los casos detectados afectan a centros de prestigio como Esade, Deusto o Comillas, aunque se teme que la campaña sea más amplia y llegue a otras instituciones. Las universidades han reaccionado con rapidez para advertir a su alumnado: recuerdan que nunca solicitan transferencias urgentes por correo electrónico y que todos los trámites de pago se realizan a través de las plataformas oficiales o las intranets de cada centro.

Publicidad

El fraude, un nuevo episodio de phishing adaptado al contexto académico, busca aprovechar el nerviosismo y la urgencia de los estudiantes en pleno proceso de matriculación. «El fuego digital de estas estafas se propaga rápido: un estudiante puede caer en la trampa al temer por su plaza o su expediente», explica un experto en ciberseguridad consultado por medios como Antena 3 e Ideal.

Las recomendaciones son claras: no contestar a estos correos, marcarlos como spam y, en caso de haber facilitado datos personales o bancarios, denunciar inmediatamente ante las autoridades y contactar con la entidad financiera.

UNIVERSIDADES COMO ESADE PIDEN MÁXIMA PRECAUCIÓN Y RECUERDAN LOS CANALES OFICIALES

Desde Esade han ido más allá y piden a sus universitarios máxima precaución, recordando que cualquier comunicación oficial llegará siempre desde dominios propios y verificables.

El Fraude En Las Matrículas Universitarias Amenaza A Los Estudiantes Antes De Empezar El Curso Fuente: Europa Press
El Fraude En Las Matrículas Universitarias Amenaza A Los Estudiantes Antes De Empezar El Curso Fuente: Europa Press

La magnitud del fraude ha obligado también a posicionarse a universidades como la de Zaragoza, que alertó a sus estudiantes tras detectar mensajes de este tipo circulando durante su campaña de matrícula. Su servicio de informática analiza los correos para reforzar los filtros de seguridad y frenar la propagación.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad del calendario académico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Guardia Civil ya habían advertido en el pasado de intentos similares en universidades de Valencia o del País Vasco. La táctica que se repite es la misma: generar presión psicológica, urgencia en el pago y apariencia de oficialidad.

EL MENSAJE DE LOS ESTAFADORES

Según una captura publicada en ‘X’, el mensaje remitido a los alumnos asegura lo siguiente: «A pesar de nuestro recordatorio anterior, todavía observamos un retraso en el pago de las tasas de matrícula por importe de 850 euros. Además, si su deuda no se liquida tendremos que enviar su expediente a nuestro departamento de litigios». El mensaje que usan los estafadores es el siguiente:

«Puedes pagar tu matrícula mediante transferencia bancaria a la cuenta siguiente. Para ello deberás indicar como referencia tu ‘nombre, apellidos y temporada’ y enviar el comprobante de pago a esta dirección de correo electrónico cuenta@esade.live«. Los expertos recuerdan que este tipo de mensajes son cada vez más frecuentes en campañas de ‘phishing’ dirigidas a estudiantes y piden extremar la prudencia para evitar convertirse en víctimas.

Publicidad

La conclusión de las autoridades y de las propias universidades es unánime: el mejor escudo frente a este tipo de fraudes sigue siendo la información. Verificar siempre la procedencia del correo, desconfiar de las urgencias injustificadas y recordar que la edad digital de los estudiantes no los exime de ser un objetivo prioritario para los estafadores. El inicio del curso, que debería ser un tiempo de preparación y expectativas, se ha convertido para muchos en una lección inesperada de ciberseguridad.

Publicidad