Especial 20 Aniversario

Pensiones bajo revisión: El Gobierno reúne a agentes clave para analizar el sistema previsional

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha mantenido intensas negociaciones con las principales organizaciones sindicales y patronales en torno a diversos asuntos relacionados con el sistema de pensiones. Estos diálogos, llevados a cabo en el marco de la Mesa del Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, han permitido alcanzar algunos avances, pero también han puesto de manifiesto ciertos desafíos que aún deben ser abordados.

Publicidad

La agenda de discusión ha incluido temas clave como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores para anticipar la jubilación en actividades penosas y peligrosas, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión.

Asimismo, se han planteado propuestas en torno a la jubilación parcial general, donde se contempla ampliar de 2 a 3 años la posibilidad de anticipo, así como mejorar las condiciones de trabajo del relevista y establecer un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa en cuanto a la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.

Retirada del Aumento de Cotización

Uno de los temas que ha generado mayor debate es la propuesta inicial del Gobierno de aumentar la cotización a 38 años y medio como contrapartida para acceder al anticipo de 3 años en la jubilación parcial general. Sin embargo, según ha informado el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, esta cuestión ha sido retirada de la mesa de negociación.

Aun así, persisten otras preocupaciones, como el aumento a 34 años del requisito de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo, lo cual afectaría principalmente a mujeres, un aspecto que los sindicatos han considerado inaceptable debido a su sesgo de género.

Calidad del Empleo del Relevista

Otra de las cuestiones clave en la mesa de diálogo ha sido la calidad del empleo de las personas relevistas, es decir, aquellas que ocupan el puesto de la persona jubilada parcialmente. Los sindicatos han planteado que estos relevistas deben tener un contrato indefinido a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con una base de cotización mejorada en comparación a la anterior.

Según el análisis de los representantes sindicales, si bien hay avances en algunas materias, también existen errores e imprecisiones en los textos normativos propuestos, así como elementos de preocupación debido a que algunas cuestiones que parecían resueltas no han sido recogidas correctamente en los documentos.

En la próxima reunión de la Mesa del Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, los sindicatos UGT y CCOO se comprometen a presentar un análisis exhaustivo punto por punto de los documentos remitidos por el Ministerio, con el objetivo de continuar avanzando hacia un acuerdo integral que atienda las principales reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras.

Publicidad
Publicidad