Empresas españolas lideran la sostenibilidad: 87,8% de pymes actúan por un futuro más verde

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Un estudio reciente revela que el 87,8% de las pymes españolas están llevando a cabo acciones concretas que contribuyen al desarrollo sostenible, lo que representa un significativo aumento en comparación con el 54% registrado en 2018. Este cambio de mentalidad empresarial refleja no solo una respuesta a las crecientes demandas del mercado, sino también el reconocimiento de los beneficios que la sostenibilidad puede aportar en términos de ventaja competitiva.

Según el análisis, el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las pymes ha aumentado 8 puntos porcentuales en los últimos 4 años, siendo identificados actualmente por el 85,8% de las empresas consultadas. Esto demuestra que las pymes han aumentado su compromiso y entendimiento sobre la importancia de la sostenibilidad como parte de su estrategia empresarial. De hecho, 4 de cada 10 pymes forma a su alta dirección en materia de ODS, lo que refleja la relevancia que tiene esta temática para este segmento.

LOS ÁMBITOS MÁS PRIORITARIOS PARA LAS PYMES

Al igual que en el resto de empresas españolas, el ODS 5 sobre igualdad y género sigue siendo el ámbito más trabajado por las pymes, con un 62% de implementación. No obstante, destaca la creciente importancia del ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante, que alcanza el 53% de implementación entre las pymes. Esto pone de manifiesto el enfoque directo de estas empresas hacia la sostenibilidad en aspectos relacionados con su propia operativa, como la eficiencia energética.

Publicidad

Otras áreas prioritarias para las pymes incluyen el ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico (50,7%), el ODS 12 sobre producción y consumo responsables (49,3%) y el ODS 3 sobre salud y bienestar (47,2%). Estas cifras reflejan el compromiso de las pymes con temas como la conciliación laboral, la igualdad de género, la eficiencia energética y la economía circular, entre otros.

ACCIONES CONCRETAS PARA IMPLEMENTAR LA SOSTENIBILIDAD

Las pymes españolas están llevando a cabo diversas acciones para implementar estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destacan medidas como la aplicación de planes de igualdad (59,2%), la implementación de teletrabajo (56,8%) y la puesta en marcha de programas para promover la salud y el bienestar de sus empleados (41,5%). Estas iniciativas demuestran el enfoque de las pymes en situar a su plantilla de trabajadores en el centro de sus estrategias de sostenibilidad.

En el ámbito medioambiental, las pymes han implementado acciones de eficiencia energética (46,8%) y el uso de energías renovables (40,2%), así como procesos de economía circular (42,2%). Estas cifras ponen de manifiesto el compromiso creciente de las pymes con el cuidado del medio ambiente. Incluso, un tercio de ellas se han comprometido públicamente con la reducción de emisiones de CO2, y el 39% mide su huella de carbono de alcance 1 y 2.

LA DOBLE VELOCIDAD ENTRE PYMES Y GRANDES EMPRESAS

Si bien el compromiso de las pymes con la sostenibilidad es cada vez mayor, todavía se observa una doble velocidad entre las grandes compañías españolas y las pymes y microempresas. Según la consulta del Pacto Mundial de la ONU España, el 67% de las grandes empresas cuentan con una estrategia de sostenibilidad, en comparación con el 28% de las pymes y microempresas.

Asimismo, mientras que el 53% de las grandes empresas afirman haber integrado el marco de los ODS en sus actividades y procesos, este porcentaje se reduce al 32% y al 28% entre las pymes y microempresas, respectivamente. También existen brechas significativas en aspectos como la elaboración de memorias de sostenibilidad (75% entre grandes frente al 25% entre pymes) y el impulso de innovaciones (48% frente al 31%).

Según Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, esta brecha «no es positiva, pero es natural que las pymes avancen más lentamente en sostenibilidad, ya que las grandes empresas llevan más tiempo implementando la sostenibilidad y les obliga la normativa». Sin embargo, Sánchez destaca que «las pymes están acelerando» y que esta brecha puede reducirse aún más mediante formación, guías simplificadas e incentivos específicos.

Publicidad