Inicio Blog Página 86

Jama Connect(R) obtiene la certificación TISAX de nivel 2 de TÜV SÜD

0

image 4

Jama Connect es la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2


Jama Software®, el proveedor de soluciones de gestión de requisitos y trazabilidad líder del sector, ha anunciado hoy que ha obtenido la certificación de nivel 2 Trusted Information Security Assessment Exchange (TISAX) de TÜV SÜD. TISAX es una norma de seguridad creada por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA).

Jama Connect® es ahora la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2.

Este logro subraya el compromiso inquebrantable de Jama Software con la seguridad de la información y la protección de datos. La certificación TISAX es un punto de referencia fundamental para cumplir los estrictos requisitos de seguridad de los fabricantes de equipos originales alemanes y sus cadenas de suministro globales, garantizando que los datos confidenciales de clientes y productos se gestionan con los más altos estándares de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

"Para nuestros clientes, esta certificación demuestra inequívocamente que las soluciones y procesos de Jama Software incorporan los más altos estándares de seguridad de la información. Permite a las organizaciones cumplir los estrictos requisitos de conformidad, simplifica y acelera los procesos de adquisición y refuerza la confianza en una era de exigencias normativas y ciberamenazas cada vez más complejas. Con esta certificación, los clientes no sólo adquieren confianza, sino una ventaja decisiva a la hora de abordar sus retos de seguridad más críticos".

"Jama Software se compromete a ofrecer los más altos niveles de seguridad a sus clientes. En apoyo de nuestro rápido crecimiento en el sector de la automoción, hemos añadido la certificación TISAX para complementar nuestra aplicación líder del mercado con certificación SOC 2", declaró Neil Stroud, Director General de Automoción y Semiconductores de Jama Software.

Sobre Jama Software
Jama Software® se centra en maximizar el éxito de la innovación en organizaciones de ingeniería multidisciplinar. Numerosas primicias para la humanidad en campos como las pilas de combustible, la electrificación, el espacio, los vehículos definidos por software, la robótica quirúrgica, etc., se basan en el software de gestión de requisitos Jama Connect® para minimizar el riesgo de defectos, repeticiones, sobrecostes y retiradas de productos. Con Jama Connect, las organizaciones de ingeniería ahora pueden gestionar de forma inteligente el proceso de desarrollo aprovechando Live Traceability™ en las mejores herramientas para mejorar los resultados de forma cuantificable. Nuestra base de clientes, en rápido crecimiento, abarca los sectores de automoción, dispositivos médicos, ciencias de la vida, semiconductores, aeroespacial y defensa, fabricación industrial, electrónica de consumo, servicios financieros y seguros.

Para más información de Jama Connect, se puede visitar https://www.jamasoftware.com/

notificaLectura

Konecta defiende la escucha activa para fortalecer la relación con el cliente

0

Escucha activa Konecta scaled

La escucha activa actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y a construir vínculos sólidos con sus clientes. Indagar es imprescindible para poder detectar las necesidades del usuario, así como evitar conflictos y malentendidos. Además, hacer preguntas abiertas ayuda a que la otra persona se exprese ampliamente, dando a conocer más detalles, lo cual hace más fácil saber qué necesita


Escuchar lo es todo. Y, cuando se trata de una conversación con algún cliente, la escucha activa se convierte en una habilidad imprescindible para conseguir una experiencia de éxito. Por eso, esta técnica actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y comprender realmente las necesidades de sus clientes.

Se trata de una competencia que tiene mucho que ver con la actitud, por lo que, el primer paso para ponerla en práctica es ser consciente de su importancia, además de estar predispuesto a escuchar abiertamente sin partir de ideas preconcebidas. Siendo conscientes del poder que tiene la escucha activa, Konecta -líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- trabaja con sus colaboradores para aplicarla en cualquier tipo de interacción telefónica, tratando de cuidar y fortalecer la relación con cada cliente.

¿Cómo se puede mejorar la escucha activa?
Lo más importante es observar el tono, la intensidad y el ritmo de la voz de la otra persona. Para ello, es importante tener presentes las múltiples barreras que pueden aparecer, como pensamientos propios o dar por hecho y prejuzgar, en lugar de escuchar de manera abierta.

Asimismo, el cliente puede detectar si el interlocutor le está escuchando atentamente, ya sea por el parafraseo o por hacer referencia a detalles que ya ha comentado previamente, aunque no sean estrictamente sobre el producto o servicio que se esté ofreciendo. Por eso, es esencial prestar atención y escuchar detenidamente.

Decálogo de la buena escucha activa
Para poder hacer una buena escucha activa y que el cliente note el interés y la predisposición por comprender su mensaje de manera correcta, Konecta y sus colaboradores tienen en cuenta los siguientes consejos:

  1. A través del teléfono, no es posible apoyarse en el lenguaje no verbal, por lo que, es importante reflejar empatía a través de las palabras, utilizando expresiones como "Entiendo por lo que estás pasando" o "Parece que esto es muy importante", de manera que el cliente se sienta comprendido.
  2. Dejar de lado cualquier pensamiento ajeno a la conversación y centrarse en lo que se está diciendo.
  3. No prejuzgar y dejar que el cliente se explique abiertamente.
  4. No interrumpir y, en caso de hacerlo, que sea de manera suave.
  5. Estar atento no sólo a la conversación, sino también al entorno del interlocutor. Por ejemplo, saber si está atendiendo a sus clientes, cuidando de sus hijos pequeños, conduciendo…puede ayudar a saber qué tipo de sondeo realizar, qué tipo de producto ofrecer e incluso, dar pie a que la conversación sea más distendida.
  6. No tomar ningún comentario de los clientes como algo personal.
  7. No escuchar sólo sus palabras, sino también su ritmo, tono y volumen, pues pueden dar pistas muy valiosas sobre sus emociones o posibles dudas.
  8. Reforzar de vez en cuando con palabras positivas lo que la otra persona dice para que continúe hablando.
  9. Reformular frases con sus principales ideas. De esta manera, el usuario percibe que se está entendiendo su mensaje, así como prestando atención a lo que dice.
  10. No temer a los silencios breves. A veces, un pequeño silencio invita al cliente a continuar exponiendo sus necesidades, lo cual ayuda a tener más detalles sobre su situación.

 

El arte de hacer preguntas
Indagar es clave para comprender las necesidades y peticiones del cliente, evitando así malentendidos o conflictos. Así, las preguntas abiertas invitan a una mayor expresión del cliente, proporcionando detalles clave.

Una vez el cliente comienza a hablar, es crucial estar muy presente en la conversación y atender a todo lo que dice. Para ello, han de hacerse preguntas relacionadas con lo que previamente haya mencionado, haciendo referencia a algún punto de la conversación, pero ¡sin preguntar por algo que ya haya aclarado!

Por su parte, María Calatayud, experta de negocio en Konecta, insiste en que "escuchar es imprescindible para empatizar con alguien y hacer que se sienta comprendido, así como construir un vínculo sólido. Por eso, es tan importante prestar atención a cada detalle, de tal manera que todos los clientes sientan el servicio de Konecta como una conversación personalizada y satisfactoria".

Asimismo, Calatayud lleva la importancia de la escucha activa al terreno personal y destaca una anécdota en la que "una compañera celebró en su casa el cumpleaños de su hija pequeña y, mientras charlaba con los invitados y estaba pendiente de que no faltara de nada, su hijo le preguntó si podía usar sus pinturas nuevas en la terraza. Ella, sin prestar mucha atención, cede sin pensárselo, y unos minutos después, ¡descubre la pared de la terraza llena de pintura!". Ante esta situación, María invita a reflexionar: "¿cuántas veces, a lo largo del día, únicamente oímos? Y, ¿cuántas prestamos realmente atención y escuchamos detenidamente al otro? Así, la diferencia entre oír y escuchar puede suponer un cambio radical en la calidad de las relaciones interpersonales e interprofesionales".

notificaLectura

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración y consolida su apuesta por el crecimiento

0

WhatsApp Image 2025 07 09 at 134555 scaled

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, consolidando su estrategia de crecimiento internacional y reforzando su compromiso con el talento y el desarrollo económico local. Durante la sesión, celebrada el 7 de julio de 2025, se abordaron asuntos clave como la evolución de los mercados, el impacto de la devaluación del dólar, la expansión de oficinas y la previsión financiera para el cierre del ejercicio


Santiago Ways, touroperador líder especializado en viajes de senderismo, especialmente viajes al Camino de Santiago, celebró el pasado 7 de julio su Consejo de Administración en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La reunión tuvo lugar con el firme objetivo de analizar la evolución del negocio y adoptar medidas estratégicas clave para afrontar el cierre del ejercicio 2025.

En el encuentro participaron Joseba Menoyo y Alexandra López como Consejeros Delegados, Cristóbal Corujo como Consejero, e Ignacio Sainz Terreros, quien asume formalmente las funciones de Secretario no consejero, con la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector. También asistió Alejandra Muñoz, Responsable de Marketing Digital de Santiago Ways SL, como invitada para abordar temas relativos al área de marketing.

Temas tratados
Durante el consejo, se abordaron los siguientes puntos clave:

  • Análisis de la evolución de los principales mercados, identificando oportunidades de expansión y adaptación de la oferta a los diferentes perfiles de clientes internacionales.
  • Impacto de la devaluación del dólar estadounidense, evaluando escenarios y tomando decisiones orientadas a mitigar sus efectos en los márgenes de rentabilidad de los paquetes turísticos.
  • Estrategias de talento, enfocadas en atraer y retener perfiles cualificados ante el fuerte crecimiento de la empresa.
  • Arrendamiento de una nueva oficina en Calle Antonio María Manrique 3, con el propósito de albergar a los nuevos profesionales y dar respuesta al ambicioso plan de expansión previsto para los próximos años.
  • Previsión de cierre financiero del año 2025, que se proyecta sólida y en línea con los objetivos establecidos, consolidando el posicionamiento de Santiago Ways en el sector turístico especializado.

Apuesta firme por Las Palmas de Gran Canaria
Este Consejo de Administración refuerza la decidida apuesta de Santiago Ways por Las Palmas de Gran Canaria como única sede para el desarrollo de su actividad económica. Desde esta ciudad, la compañía ha establecido un negocio de alcance mundial y touropera miles de viajes de senderismo, especialmente al Camino de Santiago. Santiago Ways es una empresa altamente internacionalizada con clientes de todo el mundo, promoviendo un modelo de negocio innovador, digital y con impacto positivo en el empleo.

notificaLectura

Sandline Global amplía su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

0

imagen

Sandline Global, proveedor líder de tecnología jurídica, eDiscovery y servicios de apoyo en litigios, se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva oficina en Londres. Este hito marca una expansión estratégica de la presencia internacional de Sandline y refuerza el compromiso de la compañía de servir a los clientes en todo el Reino Unido y la región EMEA


La decisión de establecer una presencia permanente en Londres fue impulsada por la demanda significativa y sostenida de los servicios de Sandline en la región. Con un número creciente de asuntos transfronterizos y un interés cada vez mayor en las capacidades de Sandline, incluidos los servicios forenses digitales, de eDiscovery y de revisión gestionada, la nueva ubicación permitirá a la empresa ofrecer un apoyo personalizado y más localizado a los clientes con necesidades legales y normativas complejas.

Nuestra expansión a Londres refleja tanto la fortaleza de nuestras asociaciones en el Reino Unido como nuestra visión a largo plazo para el crecimiento internacional", dijo Jon Canty, CEO. Estamos invirtiendo en personal, tecnología e infraestructura para garantizar que nuestros clientes tengan acceso a un apoyo de primera clase, dondequiera que les lleven sus asuntos.

La oficina de Londres ya está prestando apoyo a proyectos de clientes activos en diversos sectores. Servirá como centro regional de gestión de proyectos, análisis forense digital y servicios de asesoramiento.

Esta expansión sigue a las recientes mejoras de Sandline en soluciones de datos modernas de cosecha propia, soluciones de descubrimiento basadas en la nube y flujos de trabajo generativos asistidos por IA, consolidando aún más su papel como socio global de confianza en el espacio de la tecnología legal.

Para más información sobre los servicios y capacidades globales de Sandline Global, se puede visitar: www.sandlineglobal.com.

Sobre Sandline
Sandline Global es una empresa de asesoramiento ágil de primer nivel que ayuda a los equipos jurídicos globales a escapar de los altibajos de la montaña rusa de la calidad del eDiscovery. Sandline se especializa en ofrecer soluciones innovadoras de pruebas digitales respaldadas por un equipo de solucionadores de problemas ágiles, proactivos y tenaces. Con una red global de oficinas y centros de datos en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y las regiones de Asia-Pacífico, Sandline utiliza tecnología punta, flujos de trabajo personalizados y una profunda experiencia en el sector para respaldar investigaciones y litigios complejos. Además de proporcionar servicios forenses, de eDiscovery y de revisión de documentos, Sandline diseña e implementa iManage para bufetes de abogados y departamentos jurídicos.

notificaLectura

Samsung presenta su nueva generación de dispositivos plegables inteligentes Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7

0

Fold PressRelease 3 250707

Samsung Electronics Co., Ltd ha anunciado hoy el lanzamiento en España de su nueva gama de dispositivos Galaxy, marcando un nuevo hito en innovación móvil


Galaxy Z Fold7: un smartphone Ultra para productividad y creatividad sin límites
El Galaxy Z Fold7 es el smartphone más avanzado de Samsung hasta la fecha, con un diseño ultrafino, de tan solo 4.2 mm cuando está desplegado, y una gran pantalla - un 11% más grande que la de la generación anterior- que transforma el dispositivo en una herramienta perfecta para trabajar o para momentos de ocio. Equipado con Galaxy AI, permite editar imágenes, traducir en tiempo real o escribir con mayor eficiencia gracias a funciones como Asistente de escritura o Edición Generativa.

Por primera vez en un plegable de la serie Galaxy, se ofrece una cámara gran angular de 200 MP de nivel profesional que permitirá capturar detalles increíbles que se podrán mejorar con la IA integrada en el dispositivo optimizando la iluminación o nitidez.

Disponible en Azul Intenso, Gris Plata, Negro Oscuro y el exclusivo Verde Menta (solo en Samsung.com), Galaxy Z Fold7 puede reservarse desde hoy en Samsung.com con promociones exclusivas, como Galaxy Buds3 Pro de regalo. También se incluyen 3 meses gratuitos de Samsung Care+, el seguro oficial de Samsung que ofrece protección adicional frente a accidentes o daños. Los dispositivos estarán a la venta el próximo 25 de julio.

Galaxy Z Flip7: potencia y estilo en formato de bolsillo con gran capacidad
El nuevo Galaxy Z Flip7 combina lo mejor de la fotografía, la IA y el diseño compacto. Su pantalla exterior FlexWindow, más grande y brillante, permite consultar notificaciones, hacer selfies o usar asistentes inteligentes sin necesidad de abrir el dispositivo. Gracias a Galaxy AI y Gemini Live, los usuarios pueden interactuar por voz, recibir sugerencias personalizadas o buscar información solo con la cámara. Con la batería más grande de la serie Galaxy Z Flip, ofrece suficiente energía adicional para ver una película sin necesidad de recargar, reproducir música en streaming o escuchar podcasts durante los largos desplazamientos, etc.

Estará disponible en exclusivos colores y también puede reservarse ya en Samsung.com con promociones especiales, fundas de regalo y 6 meses de almacenamiento en la nube sin coste adicional. Se añade también Samsung Care+ que ofrece una cobertura completa para daños accidentales, reparaciones y sustituciones.

Galaxy Watch8: bienestar personalizado, día y noche
La nueva serie Galaxy Watch8, que incluye Galaxy Watch8 y Watch8 Classic, apuesta por el seguimiento de la salud y el estilo de vida con un diseño más cómodo y elegante. Incorpora mejoras en sueño, estrés, nutrición y ejercicio, todo potenciado por inteligencia artificial. Además, incluye Gemini, el asistente de IA de Google, para facilitar la interacción por voz.

Galaxy Watch8 se complementa con su excepcional rendimiento, incluso al estar al aire libre bajo la luz del sol, la pantalla brilla un 50% más, con un máximo de 3000 nits para facilitar la visibilidad; la batería mejorada garantiza que el reloj pueda seguir el ritmo de un estilo de vida activo.  

Disponible en preventa en Samsung.com en colores Grafito, Plata, Negro y Blanco, según el modelo y el tamaño.

notificaLectura

Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno

0

Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno

La marca sorprende en Valencia con una propuesta gastronómica móvil, rentable y pensada para emprendedores que quieren salir del modelo hostelero tradicional


Kachopo King, la marca especializada en cachopos gourmet que está reinventando el concepto de fast food en España, ha presentado en el espacio Lanzadera (Valencia) su nueva línea de negocio: Kachopo King Street Edition, una Foodtruck bajo modelo franquiciable.

Más de 100 personas asistieron al evento de presentación, que culminó con una original cata a ciegas organizada por Akelarre Agencia Creativa. La nueva línea ya ha sido validada con cifras: 500 cachopos vendidos en su primer festival en un único fin de semana, confirmando así su potencial como negocio rentable y escalable.

"Kachopo King Street Edition": gastronomía nómada con alma asturiana
Durante el evento, David Valderrey, CEO de Kachopo King, presentó esta nueva vía de expansión como "una oportunidad para quienes quieren emprender en gastronomía sin atarse a un local fijo ni asumir los costes tradicionales de la hostelería".

Kachopo King Street Edition permite operar en festivales, eventos, zonas turísticas o calles con alta afluencia sin consumo mínimo cuando no está activa, lo que la convierte en una opción flexible y muy competitiva.

"Queremos que cualquier persona apasionada por la cocina pueda llevar Kachopo King allá donde quiera. Es un modelo realista, emocionante y con retorno demostrado", afirmó Valderrey.

La cata a ciegas: una experiencia sensorial que enamoró
La jornada finalizó con una experiencia dirigida por Akelarre Agencia Creativa, que invitó a los asistentes a degustar distintas variedades de cachopo sin saber cuál era cuál. Todas las opciones obtuvieron valoraciones muy positivas, siendo la variedad "Pío Pío" (pollo, bacon y doble queso Edam) la más votada por su equilibrio entre sabor y textura.

"Fue una experiencia que conectó directamente con el paladar. Las reacciones fueron espontáneas, honestas y muy potentes para validar el producto", explican desde Akelarre.

Acerca de Kachopo King
Kachopo King
es una marca española especializada en cachopos premium que combina tradición asturiana con formatos modernos y escalables como delivery, take away y ahora, el modelo de Foodtruck Street Edition. Con un enfoque claro hacia la innovación, la marca apuesta por democratizar el acceso a la cocina de calidad en cualquier rincón de España.

Enlaces de interés

notificaLectura

Bryan Zaragoza frena fichaje por el Celta para irse a un rival directo en LaLiga

0

La llegada de Bryan Zaragoza al Celta de Vigo, que parecía inminente, ha sufrido un freno inesperado, abriendo la puerta a un posible giro de guion que lo llevaría a un rival directo en LaLiga, el Real Betis Balompié. El fichaje por el conjunto gallego se ha truncado debido a las elevadas exigencias económicas del Bayern de Múnich, club propietario de los derechos del extremo.

A pesar de que Bryan Zaragoza llegó incluso a estar en la ciudad gallega, el Bayern ha solicitado el pago de 2 millones de euros por la cesión, más una opción de compra obligatoria de unos doce millones. Estas condiciones han resultado ser un escollo insalvable para el Celta, lo que ha puesto al malagueño en el punto de mira del Betis, que lo tiene en su lista como una alternativa de peso.

Bryan Zaragoza podría acabar en el Betis si sale Abde o no llega Antony. Fuente: Agencias
Bryan Zaragoza podría acabar en el Betis si sale Abde o no llega Antony. Fuente: Agencias

El alto precio del Bayern frena al Celta por Bryan Zaragoza

La principal razón por la que el fichaje de Bryan Zaragoza por el Celta ha entrado en colapso son las demandas económicas del Bayern de Múnich. El club alemán, que desembolsó una cantidad considerable por el jugador, no está dispuesto a facilitar su salida sin una compensación económica significativa. La cesión con una opción de compra obligatoria por un monto tan elevado resulta inviable para las arcas celestes, lo que ha obligado al Celta a retirarse de la puja.

Esta situación deja a Bryan Zaragoza en un limbo, ya que su deseo de jugar en LaLiga es claro, pero su actual club no facilita su salida. La inflexibilidad del Bayern ante la oferta del Celta demuestra que no están dispuestos a regalar al jugador, lo que obliga a cualquier equipo interesado a hacer un esfuerzo económico considerable para hacerse con sus servicios.

El Betis entra en escena

La aparición del Real Betis Balompié en la ecuación convierte la situación de Bryan Zaragoza en un culebrón de mercado. El club verdiblanco tiene el nombre del malagueño en su lista como un comodín estratégico. Su fichaje se activaría en caso de que Abde sea traspasado, ya que el marroquí ha recibido varias ofertas importantes, o si no se puede concretar la llegada de Antony, otro de los objetivos béticos para el ataque.

Si Bryan Zaragoza finalmente aterriza en el Betis, ocuparía la banda izquierda, una posición donde su desborde y velocidad serían de gran utilidad. Además, esta incorporación permitiría a Rodrigo Riquelme desplazarse a la derecha, una posición en la que ya ha demostrado su valía en más de una ocasión en el Atlético de Madrid. La posibilidad de unirse a un rival directo del Celta, y de jugar en un club con aspiraciones europeas, podría ser el desenlace para Bryan Zaragoza tras el portazo del Bayern a Vigo.

Santi Cazorla toma decisión clave: el Oviedo en vilo

0

Santi Cazorla ha tomado una decisión trascendental para su futuro y, por ende, para el Real Oviedo. El centrocampista asturiano ha comunicado esta mañana al club que seguirá una temporada más, una noticia que ha desatado la euforia entre la afición carbayona y que supone un espaldarazo inmenso para el ambicioso proyecto del equipo.

Con esta decisión clave, Santi Cazorla liderará el esperado regreso de los azules a Primera División. El mago tendrá así la oportunidad de poner punto y final a su brillante carrera deportiva disfrutando con el equipo de su corazón en la máxima categoría del fútbol español, un escenario soñado tanto para él como para los seguidores oviedistas.

Santi Cazorla renueva con el Real Oviedo. Fuente: Agencias
Santi Cazorla renueva con el Real Oviedo. Fuente: Agencias

El capitán se queda: un líder para la Primera División

La continuidad de Santi Cazorla en el Real Oviedo es mucho más que la permanencia de un jugador; es la confirmación de un líder, un estandarte que guiará al equipo en su vuelta a la élite. Su experiencia, su calidad indiscutible y su ascendencia en el vestuario serán fundamentales para afrontar los desafíos de la Primera División, una categoría en la que la exigencia es máxima.

La presencia de Santi Cazorla en la plantilla no solo aportará un plus de calidad en el centro del campo, sino que también será un referente para los jugadores más jóvenes. Su compromiso con el club y su deseo de competir al máximo nivel, incluso a sus 39 años, son un ejemplo de profesionalidad y amor por el fútbol que inspirará a todo el Real Oviedo.

Un broche de oro para una carrera de leyenda con Santi Cazorla

La decisión de Santi Cazorla de seguir un año más en el Real Oviedo en Primera División le permitirá escribir el broche de oro a una carrera de leyenda. Después de superar graves lesiones y de demostrar una resiliencia admirable, poder despedirse del fútbol en la élite y con el equipo de su tierra es un premio a su trayectoria y a su inquebrantable espíritu.

Los aficionados del Real Oviedo tendrán el privilegio de disfrutar de las últimas pinceladas de magia de Santi Cazorla en los grandes estadios de España. Su figura, ya icónica para el oviedismo, se agigantará aún más con esta temporada en Primera, donde podrá demostrar una vez más su eterna calidad y su compromiso con los colores que tanto ama.

El fichaje que prepara el Inter de Miami para evitar la fuga de Messi

0

Leo Messi ha sido uno de los jugadores más criticados tras la discreta actuación del Inter de Miami en el reciente Mundial de Clubes. Este inesperado revés ha encendido las alarmas en la franquicia estadounidense, que teme una posible fuga de su máxima estrella. Para evitar que el astro argentino busque un nuevo destino, el Inter de Miami está dispuesto a redoblar sus esfuerzos y rodearlo de grandes futbolistas, incluyendo algunos de sus más cercanos amigos.

Con la mira puesta en el Mundial de 2026, el Inter de Miami es consciente de que necesita ofrecer a Messi un equipo competitivo con el que tenga opciones reales de seguir en la élite. Por ello, el club se ha propuesto un fichaje de calado para este verano, la incorporación de Rodrigo de Paul desde el Atlético de Madrid, una operación que buscaría no solo fortalecer la plantilla, sino también reforzar los lazos personales de su capitán.

Inter de Miami fichará a De Paul para contentar a Messi. Fuente: Agencias
Inter de Miami fichará a De Paul para contentar a Messi. Fuente: Agencias

La urgencia del Inter de Miami para retener a Messi

Las críticas recibidas tras el Mundial de Clubes han evidenciado que el Inter de Miami necesita dar un salto de calidad si quiere mantener a Messi motivado y comprometido con el proyecto. La franquicia estadounidense entiende que el astro argentino, con la mira puesta en el Mundial de 2026, no querrá ver comprometidas sus opciones de llegar en plena forma a la cita mundialista por la falta de un equipo competitivo.

La estrategia es clara, si el Inter de Miami no prepara a Messi un entorno que le permita seguir compitiendo al máximo nivel, existe un riesgo real de que el '10' decida buscar un nuevo destino que le garantice esas condiciones. La amenaza de una posible marcha de Messi es un incentivo poderoso para la directiva, que no escatimará en esfuerzos para blindar a su jugador franquicia con incorporaciones de primer nivel.

Rodrigo de Paul: la apuesta para convencer al astro argentino

El fichaje de Rodrigo de Paul se perfila como la gran apuesta del Inter de Miami para evitar la fuga de Messi. La llegada del centrocampista argentino no solo aportaría calidad y experiencia al mediocampo del equipo, sino que también representaría un reencuentro fundamental para el capitán. De Paul es uno de los amigos y compañeros más cercanos de Messi en la selección argentina, una conexión personal que el Inter de Miami valora enormemente.

Rodear a Messi con futbolistas de primer nivel y, además, con su círculo más íntimo, es la fórmula que el Inter de Miami busca para mantenerlo feliz y comprometido. La presencia de De Paul podría generar una sinergia en el campo y en el vestuario que eleve el rendimiento colectivo y la moral del equipo. Este movimiento estratégico busca convencer a Messi de que el Inter de Miami puede ser el lugar idóneo para seguir disfrutando del fútbol y preparar su camino hacia el Mundial de 2026.

Maksimovic avisa al Oviedo tras llamada imponente del Sevilla FC

0

Nemanja Maksimovic, exjugador del Valencia CF y Getafe CF y actualmente en las filas del Panathinaikos, podría estar a punto de regresar a LaLiga. Su retorno se perfila gracias al interés del Sevilla FC, que busca hacerse con sus servicios para reforzar la medular tras los regresos de Saúl Ñíguez al Atlético de Madrid y Sambi Lokonga al Arsenal.

Sin embargo, el interés del conjunto hispalense ha provocado un giro en los acontecimientos. Maksimovic no solo contaba con el interés del Sevilla; su nombre ya estaba vinculado al Real Oviedo, con quien incluso se veía un acuerdo cercano para regresar a España. La presencia en el Oviedo de su compatriota, el técnico Veljko Paunovic, había sido un factor clave para el interés del serbio en el club asturiano tras su reciente ascenso a Primera División después de 25 años.

El Sevilla FC se cruza en los planes del Real Oviedo por Maksimovic. Fuente: Europa Press
El Sevilla FC se cruza en los planes del Real Oviedo por Maksimovic. Fuente: Europa Press

La irrupción del Sevilla FC y el cambio de planes de Maksimovic

La entrada en escena del Sevilla FC ha sido una llamada imponente que ha alterado significativamente los planes de Maksimovic. El conjunto hispalense, con la necesidad de fortalecer su centro del campo ante las bajas de jugadores clave, ve en el mediocentro serbio un perfil ideal para aportar solidez y experiencia a la medular. Esta oportunidad de unirse a un club con aspiraciones europeas y una trayectoria consolidada en LaLiga EA Sports es un atractivo innegable para el futbolista.

Para Maksimovic, la oferta del Sevilla representa un salto cualitativo en su carrera. A pesar del cariño y la afinidad con Paunovic en el Oviedo, la posibilidad de competir en la máxima categoría del fútbol español con un equipo de la talla del Sevilla FC es un factor determinante. El futbolista serbio está ahora mismo cerca de llegar a un acuerdo con el conjunto sevillano, lo que dejaría al Oviedo en una situación complicada.

La situación del Oviedo y el adiós de un sueño para Paunovic

El Real Oviedo, que había puesto grandes esperanzas en la llegada de Maksimovic para reforzar su plantilla tras el histórico ascenso, ve cómo el sueño se desvanece con la potente irrupción del Sevilla FC. Paunovic, que había iniciado contactos con su compatriota para convencerle de unirse al proyecto asturiano, ahora se enfrenta a la dura realidad de competir con un club de mayor envergadura y poder económico.

Aunque la conexión con Paunovic era un punto a favor, el Sevilla FC ha logrado imponerse con su propuesta deportiva y económica. Maksimovic ha valorado la oportunidad de volver a una liga de primer nivel y de jugar en un equipo con aspiraciones en Europa. Esta situación sirve como un aviso para el Oviedo, la competencia por los jugadores de calidad en LaLiga es feroz, y los clubes recién ascendidos deben luchar con uñas y dientes ante el poder de atracción de los grandes.

Scariolo pide otro súper fichaje al Real Madrid tras anunciar a Maledon

Sergio Scariolo ya ejerce, en cierto punto, como nuevo entrenador del Real Madrid para las próximas tres temporadas. El técnico italiano, de 64 años, se incorporará al club después de dirigir a la selección española en el Eurobasket que se celebra del 27 de agosto al 14 de septiembre. Y lo va a hacer con un fichaje importante. O al menos el que él quería después del de Maledon.

Así, durante la preparación y desarrollo del campeonato, Scariolo compaginará su labor en el banquillo de España con la planificación de la próxima temporada del Madrid. Es con todo ello que, en vistas de la que se presenta como un curso importante para los madridistas, este miércoles el entrenador ha recibido la buena noticia de que Sergio Llull se quedará, al menos, un año más de blanco.

Sergio Llull
Sergio Llull Scarilo Fuente: Euroliga

Sergio Scariolo seguirá contando con Sergio Llull, al menos, un año más

Llull, que cumplirá 38 años en noviembre, completará su 19ª temporada en el Real Madrid. Y no es un regalo. Posiblemente, la campaña anterior fue la mejor desde que se lesionó en la rodilla, en un amistoso con la selección en agosto de 2017. Con altos y bajos en su rendimiento tras recuperarse de una rotura de cruzados, adaptándose a un rol de secundario, volverá a estar ligado a los blancos. Y lo hará bajo las órdenes de Sergio Scariolo.

El jugador, decisivo en las últimas campañas en el equipo blanco, el último ejercicio le ha dejado en muy buen lugar. Ha acreditado 8,5 puntos en 16 minutos en la ACB y 6,6 puntos en 17 minutos en la Euroliga. No es tanto la cantidad de los puntos sino su don para la oportunidad: una canasta suya valió el último título europeo de los blancos. Ahora, firmará un contrato hasta, al menos, junio de 2026.

El jugador que más títulos ha ganado con el Real Madrid

Llull, el jugador que más títulos ha ganado en los últimos 36 años con el Real Madrid (contando fútbol y baloncesto), soluciona también un problema con los cupos para el equipo blanco, que a día de hoy sólo tiene cuatro en plantilla: Tavares, Hezonja, Abalde y el jugador de Mahón. Las salidas de Hugo González (Celtics), Ndiaye (Hawks) e Ibaka (sin equipo) obligan al Madrid a mirar al mercado español. 

Tras la retirada de la selección española, había quien intuía que sería el último año del capitán Sergio Llull. Sin embargo, el de Mahón ha sido uno de los mejores jugadores blancos en el final de temporada, ha hecho partidos decisivos como el segundo ante Unicaja o el primero de la final ante el Valencia Basket, y ha decidido partidos como el segundo ante los valencianos, cuando provocó la prórroga con su única canasta. Con menos minutos, pero con la seguridad de siempre, se ha convertido en el líder de la segunda unidad. Y en ese rol es vital, como ya lo fuera Rudy Fernández en años anteriores.

Más información: Scariolo pide súper fichaje para firmar por el Real Madrid.

Sorprendente movimiento del Athletic asesta palo descomunal a Laporte

El Athletic Club de Bilbao ha sorprendido al panorama futbolístico con un movimiento inesperado que podría asestar un palo descomunal a las aspiraciones de Aymeric Laporte de regresar a San Mamés. Tras hacerse público el interés rojiblanco en el central, la directiva ha anunciado la firma de Unai Egiluz hasta 2028, con la particularidad de que el joven defensor pasará a tener ficha del primer equipo y realizará la pretemporada a las órdenes de Ernesto Valverde.

Este paso con Egiluz no significa automáticamente que el futbolista vaya a consolidarse en el primer equipo del Athletic, pero la implicación es clara. De hacerlo, su presencia podría cerrar las puertas definitivamente al fichaje de Laporte, complicando el anhelado retorno del central a la que fue su casa.

El Athletic ficha a Unai Eguiluz. Fuente: Agencias
El Athletic ficha a Unai Eguiluz. Fuente: Agencias

Unai Egiluz: la apuesta del Athletic que sacude el mercado

La decisión del Athletic de apostar fuerte por Unai Egiluz, otorgándole ficha del primer equipo y la oportunidad de realizar la pretemporada completa con los mayores, es una declaración de intenciones. El club demuestra su confianza en el talento de Lezama y su deseo de priorizar la cantera por encima de incorporaciones externas, incluso si se trata de un nombre tan relevante como Aymeric Laporte.

Para Egiluz, esta es una oportunidad de oro. El central tendrá la ocasión de demostrar a Ernesto Valverde que está preparado para el salto a la élite, compitiendo por un puesto en la zaga rojiblanca. Si logra convencer al técnico, su irrupción podría significar un ahorro considerable para las arcas del Athletic y, a la vez, una confirmación de la fortaleza de su modelo de cantera.

El futuro de Laporte: un jarro de agua fría desde Ibaigane

El fichaje de Unai Egiluz y su promoción al primer equipo suponen un jarro de agua fría para Aymeric Laporte y sus expectativas de volver al Athletic. Aunque el interés en el internacional español era real y su regreso era un deseo de una parte de la afición, este movimiento interno del club envía un mensaje claro, la prioridad es la casa.

Si Egiluz rinde al nivel esperado durante la pretemporada y Valverde decide mantenerlo en la primera plantilla, el espacio para Laporte se reduciría drásticamente. El Athletic estaría señalando que confía en sus propios recursos para el centro de la defensa, lo que obligaría a Laporte a buscar otras opciones en el mercado, dejando atrás un regreso que parecía cada vez más cercano.

Vlahovic puede llegar al Atlético ¡gratis!

Según informan medios italianos, una jugada maestra podría estar gestándose en el mercado de fichajes que situaría a Dusan Vlahovic en la órbita del Atlético de Madrid, y lo más sorprendente de todo, a coste cero. La Juventus estaría valorando ofrecer al representante del delantero serbio la posibilidad de rescindir su contrato con la Vecchia Signora, una decisión que cambiaría por completo el panorama de su futuro.

Esta inesperada maniobra abriría de par en par la puerta para que Vlahovic fichara por el Atlético de Madrid como agente libre. Y es que el serbio no es un nombre nuevo en la agenda rojiblanca, ya que ha sido tanteado en varias ocasiones por el Atleti, un club donde su perfil siempre ha encajado con la filosofía del Cholo Simeone.

La Juventus plantea a Vlahovic la rescisión de su contrato. Fuente: Agencias
La Juventus plantea a Vlahovic la rescisión de su contrato. Fuente: Agencias

La rescisión de contrato: el salvoconducto para Vlahovic

La posibilidad de que la Juventus rescinda el contrato de Dusan Vlahovic es la clave que desbloquearía su llegada al Atlético de Madrid de forma gratuita. Este movimiento, si se concreta, sería un alivio enorme para cualquier club interesado en sus servicios, eliminando la necesidad de negociar un traspaso y liberando una cantidad considerable de dinero para su salario o para otras operaciones.

Para Vlahovic, esta situación también representa una oportunidad para reiniciar su carrera en un nuevo entorno. A pesar de su talento innegable, su paso por la Juventus ha tenido altibajos, y una salida como agente libre le permitiría elegir su destino con mayor libertad y buscar un proyecto que le garantice protagonismo y la posibilidad de recuperar su mejor versión goleadora.

Simeone, ideal para recuperar su mejor versión

La figura de Diego Pablo Simeone es fundamental en el interés del Atlético de Madrid por Vlahovic. El delantero serbio es un jugador del gusto del Cholo, quien ve en sus características el perfil de atacante ideal para su esquema, potente, con buen juego de espaldas y un olfato goleador contrastado. La reputación de Simeone para potenciar a sus delanteros es un atractivo innegable para cualquier futbolista.

El entorno atlético confía en que el Cholo sería el indicado para recuperar la mejor versión de Vlahovic, esa que deslumbró en la Serie A antes de su llegada a la Juventus. La intensidad, la exigencia y el ambiente competitivo del Atlético podrían ser el caldo de cultivo perfecto para que el serbio vuelva a mostrar su máximo nivel, convirtiendo esta operación en un verdadero chollo si finalmente aterriza en el Cívitas Metropolitano sin coste de traspaso.

A Luis de la Fuente se le va de las manos el problema de Morata en la Selección

Luis de la Fuente es una de las figuras clave en los éxitos más recientes de la Selección Española, por no decir el que más, después de lograr la Eurocopa 2024, una Nations League, y llegar a la final en la última edición de esta competición.

Por eso, es considerado actualmente el principal pilar para este equipo, en el que ha logrado formar una buena base con jugadores que se sienten clave y con funciones determinadas. Por él, claro, pasan decisiones que pueden ser decisivas para el devenir del combinado nacional. Y aquí, el técnico se enfrenta al dilema de Álvaro Morata.

álvaro Morata Luis de la Fuente: Fuente: UEFA
álvaro Morata Luis de la Fuente: Fuente: UEFA

La 'sobreprotección' de Luis de la Fuente a Álvaro Morata puede influir negativamente

Un Álvaro Morata que no ha sido uno de los jugadores más silenciosos de la Selección Española, con un paso por el conjunto que no ha sido de agrado para todos los aficionados españoles. El exjugador del Real Madrid y Atlético de Madrid, y ahora a un paso del Como italiano, ha tomado la responsabilidad de ser el nueve en multitud de ocasiones para La Roja, pero a veces no ha logrado anotar todo lo que se esperaba.

Es por eso que, en una de sus últimas apariciones públicas, el delantero dejó en el aire su participación en la Selección, algo que para Luis de la Fuente siempre ha sido objeto de protección. Sin embargo, como mantienen desde la Cadena COPE, se cree que el seleccionador ha cometido varios errores con Álvaro Morata sobre una protección 'desmedida'.

"Está Álvaro aunque no juegue"

Creo que De la Fuente se ha excedido por proteger a Morata", empezó diciendo Rubén Martín a Juanma Castaño. "Como no está claro que pueda llegar al Mundial, ha dicho lo de la mili (en referencia a la no participación de Gonzalo García), porque está Álvaro aunque no juegue".

Sobre Morata, su último momento en el que no estuvo acertado fue en la final de Nations League frente a Portugal, donde tuvo el penalti decisivo y el guardameta rival logró pararlo. "Estaba seguro de que Morata iba a meter ese penalti y nos iba a hacer campeones. Le volvería a dar la responsabilidad", dijo Luis de la Fuente tras el partido.

Uno de los principales componentes por los que siempre ha confiado el seleccionador en Morata, es su gran trabajo por el equipo, ejerciendo de 10 en muchas ocasiones para ayudar a generar mejores jugadas. "Morata tiene las puertas abiertas de la selección siempre que quiera. Ya sea para jugar de nueve o para sumar en el grupo", zanjó. No obstante, esto puede ser un problema para la Selección, si se decide por no dar oportunidades a otros futbolistas de mayor proyección.

Xabi Alonso ante la decisión más impopular desde que llegó al Real Madrid

0

Xabi Alonso se enfrenta este miércoles al partido más importante desde que llegó al Real Madrid. No es un partido más, hablamos de la oportunidad de meterse en su primera final y, al mismo tiempo, un ajuste de cuentas entre Mbappé, el PSG, Luis Enrique, el Real Madrid... el partido lo tiene todo. Es el equipo más fiable del momento contra el más fiable históricamente. Es una posible final por el Balón de Oro entre Dembélé o Mbappé.

Sin embargo, por muchos alicientes que tiene el partido, para Xabi Alonso supone un quebradero de cabeza descomunal. Confeccionar un once había sido sencillo hasta ahora. Pero Mbappé ya está de vuelta, lo que obliga a pensar si alinear al francés o seguir confiando en un Gonzalo García que es el pichichi del Mundial y que se ha ganado a pulso que haya debate.

Mbappé
Mbappé. Fuente: agencias

La decisión más impopular de Xabi Alonso

Hay una remota opción que incluiría a los dos, tanto a Mbappé como a Gonzalo, en un 4-3-3 junto a Vinicius Jr. Haga lo que haga Xabi Alonso, recibirá críticas. Ser entrenador del Real Madrid es una tarea muy complicada y el tolosarra se enfrenta al primera gran dilema. Si juega Mbappé y sienta a Gonzalo, se verá como un golpe duro al chaval.

YouTube video

Por el contrario, si juega Gonzalo y las cosas no salen... se le echará en cara el prescindir de uno de los mejores futbolistas del mundo como Mbappé. Si finalmente opta por la opción diplomática y dispone un 4-3-3 con Gonzalo y Mbappé juntos, Xabi estará renunciando a su forma de jugar para contentar a las estrellas. Además de asestar un palo descomunal a Asencio si dispone defensa de 4 y retrasa a Tchouameni al centro de la zaga.

Xabi Alonso ante su primera final

No sabemos todavía cual será el plan de un Xabi Alonso que se enfrenta al partido más duro hasta ahora. El campeón de Europa. El PSG de un Luis Enrique que a buen seguro dará la orden clara de presionar lo más alto posible y de incomodar en todo lo que puedan la salida de balón del Real Madrid.

Es una prueba de fuego, además, para saber si el Real Madrid ya ha vuelto definitivamente al primer escalón mundial o si, por desgracia, sigue lejos del fútbol que practica el PSG de los Vitinha, Dembélé, Nuno Mendes, Achraf Hakimi... A partir de las 21:00 saldremos de dudas.

Molino y Cata inaugura su primera tienda física de AOVE en el corazón de Granada

0

El aceite representa un componente fundamental en la cocina española. Aunque existen otros países que cuentan con aceites de alta calidad, ninguno puede competir en diversidad y presentación con las regiones mediterráneas de España. Por esta razón, cada vez son más las personas interesadas en realizar pequeñas catas y experimentar distintos sabores y texturas que este producto ofrece.

Molino y Cata, un marketplace especializado en la venta de AOVE de alta calidad, está próximo a inaugurar su primera tienda física en Granada. Esta ciudad emblemática, conocida por la Alhambra y su combinación única de arte, historia y gastronomía, ha sido la escogida para albergar el primer establecimiento de esta firma. Si te apasiona este producto nacional, esta apertura es una oportunidad que no te puedes perder.

¿Qué hace que la tienda física de Molino y Cata sea tan especial?

A pesar de su destacable volumen de ventas online, Molino y Cata llevaba tiempo buscando la ciudad adecuada para abrir su primer local físico. Granada, reconocida mundialmente por su patrimonio monumental como la Alhambra, siempre fue una candidata ideal, siendo una provincia que cautiva a todos por igual.

Ubicada en el corazón del casco histórico, esta tienda no solo está pensada para los residentes que deseen adquirir productos locales, sino también para turistas que quieren descubrir uno de los alimentos más esenciales de la gastronomía española. Avalados por certificaciones que respaldan el proyecto, solo resta esperar la fecha para visitarla y comprobarlo personalmente. A continuación, te mostramos algunas de las propuestas más destacadas que ofrecerá la tienda:

Sala de cata profesional

La tienda apostará por referencias galardonadas provenientes de almazaras situadas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña. Contará con una sala de cata dedicada a todo tipo de aceites, donde los visitantes podrán vivir una experiencia sensorial auténtica. Equipados con copas de diseño cromático neutro, además de panes artesanales y manzanas Granny Smith, este espacio pretende ofrecer una vivencia gastronómica que vale la pena explorar.

Zona privada de compra

Para quienes buscan una experiencia más personalizada, la tienda dispondrá de una zona exclusiva para compras privadas. Considerando que varios ejemplares han sido premiados en competiciones nacionales e internacionales, puede que haya clientes interesados en un asesoramiento detallado y especializado. Guiados por un experto, podrán encontrar el aceite ideal para su hogar, ese que seguramente será un éxito en cualquier evento familiar. ¿Ya tienes en mente cuál elegir?

Formación en cata AOVE

Además, para profesionales del sector hostelero, Molino y Cata ofrecerá cursos de aproximadamente noventa minutos. Estos talleres están diseñados para quienes trabajan día a día detrás de la barra o en la cocina, y buscan probar novedades que puedan incorporar a su negocio. En estas formaciones también se incluirán marcas destacadas de otros países como Grecia y Portugal, que cuentan con interesantes firmas emergentes en el mercado.

Pop Up Store

El local, con un enfoque claro en el producto local, tendrá además una pop up quincenal donde se exhibirán las almazaras con mayor reconocimiento y los últimos lanzamientos que merecen ser degustados. En estos espacios, serán los propios productores quienes compartan sus creaciones para que los visitantes tengan la oportunidad de adquirirlas. La exposición rotará cada quince días, ofreciendo una variedad constante que enriquecerá la experiencia de quienes disfrutan del aceite en su mesa. ¿Te animas a descubrirlo?

Gracias a una ubicación estratégica, Molino y Cata busca captar la atención de los tres millones de viajeros que transitan las calles de Granada cada año. Su oferta, fiel al espíritu de la gastronomía española, incluye variantes exclusivas que no se encuentran en otros establecimientos, respaldadas por algunas de las marcas más relevantes del aceite de oliva virgen extra premium, lo que garantiza un sabor excepcional.

Granada, famosa por sus cosechas de aceite de oliva, tiene el potencial de consolidarse como una de las regiones más importantes en la cultura oleícola dentro de Andalucía. Con el impulso que aportará esta tienda, será más sencillo llegar a personas de todas las clases sociales compartiendo el amor por un producto que forma parte de nuestra identidad.

Desde el lanzamiento de su marketplace en 2024, la firma se propuso ser una plataforma para algunas de las mejores marcas de aceite que existen, incluyendo ejemplares de las últimas temporadas para ofrecer una gama amplia y variada. Ahora, con la apertura de su tienda física, y la posibilidad de realizar catas y talleres que permiten degustar el aceite en su máxima pureza, se da un paso significativo hacia adelante: la mejor apuesta que su fundadora ha podido hacer.

"Queremos que cualquier persona que cruce la puerta descubra por qué el Aceite de Oliva Virgen Extra Premium es mucho más que un ingrediente: es patrimonio cultural de lo mediterráneo. Granada reúne arte, historia y gastronomía; era el escenario natural para nuestro primer punto de venta físico", afirmó recientemente Mercedes Uceda, responsable de Molino y Cata. ¿Qué esperas para visitarla y vivir esta experiencia?

¿Quieres inspiración para viajar? Descubre los mejores consejos en el blog Qué ver de Viaje – Noticias Empresariales

Créditos de imagen: Freepik

¡Ha llegado el verano! Y con él, esa sensación de emoción que nos impulsa a preparar las maletas, apagar el ordenador y lanzarnos a descubrir un nuevo destino. Seamos honestos… ya estamos agotados de las reuniones interminables en la oficina, de recorrer los pasillos del supermercado empujando el carrito, de los chats de WhatsApp del colegio y de los despiadados despertadores que suenan demasiado temprano. ¡Es momento de desconectar!

Sin embargo, la gran duda aparece enseguida: ¿a dónde iremos esta vez?

La respuesta depende del tiempo que tengas libre, el tipo de experiencia que busques (¿relajación absoluta o una aventura sin pausa?) y, por supuesto, del presupuesto del que dispongas.

¿Dónde hallar la información que requieres?

En Internet existen millones de guías turísticas, pero personalmente, preferimos recurrir a los blogs de viaje. ¿Por qué motivo? Porque no hay mejor consejo que el de alguien que ya estuvo allí, que vivió esas experiencias y las narra sin ningún filtro.

Los blogs viajeros están llenos de recomendaciones genuinas, imágenes que inspiran, rutas poco exploradas y trucos para ahorrar tiempo y dinero.

Son como contar con un amigo trotamundos que te dice: «Si visitas Lisboa, no te pierdas este mirador escondido», o «No pagues por esa excursión, es mejor hacerla por tu cuenta y más económico». Así de valioso.

¿Qué blog de viajes elegir?

Si deseas encontrar inspiración para tu próxima escapada y prefieres leer relatos bien contados, con fotografías impresionantes y llenos de datos prácticos, apunta este nombre: Qué ver de Viaje, de Pablo Barreda. Este blog se ha posicionado como uno de los más leídos en España, y no es casualidad.

Pablo inició este proyecto en 2019, motivado por su pasión por los viajes y la fotografía. Desde entonces, ha recorrido más de 50 países, transformando sus vivencias en una guía imprescindible para todo tipo de viajeros: desde mochileros hasta familias, desde quienes viajan por su cuenta hasta grupos de amigos que buscan escapadas de fin de semana.

En Qué ver de Viaje hallarás recomendaciones sobre qué visitar en cada lugar, guías exhaustivas, mapas interactivos y consejos sobre alojamientos y transporte. La verdad es que cada entrada en el blog resulta clara, amena y cercana.

Más razones para seguir Qué ver de viaje

Si todavía dudas, aquí tienes más motivos para convertir este blog en uno de tus favoritos:

Explorar a fondo cada destino

Pablo no se limita a lo habitual. Sus guías superan lo turístico, con lugares poco conocidos y consejos locales que marcan la diferencia.

Aprender a planificar mejor tus viajes

Desde cómo preparar una maleta ligera hasta la planificación detallada de una ruta completa. El blog está repleto de sugerencias prácticas que te evitarán complicaciones y ahorrarás mucho tiempo.

Descubrir opiniones auténticas sobre hoteles y restaurantes

Aquí no encontrarás publicidad disfrazada: si un sitio merece la pena, te lo cuenta. Y si no, también.

Obtener descuentos en seguros de viaje

Puedes acceder a un código descuento Heymondo del 5% (y hasta un 45% si viajas en familia). Solo hay que hacer clic en el enlace y contratar el seguro de viaje. El descuento se aplicará automáticamente.

Deleitarte con fotografías inspiradoras

Las imágenes que acompañan cada artículo son tan bellas que invitan a soñar. Y lo mejor es que muchas son tomadas por el propio Pablo durante sus viajes.

Así que ya lo sabes: si estás buscando ideas para tu próxima aventura, deseas viajar mejor preparado o simplemente quieres llenarte de inspiración viajera, Qué ver de Viaje es el blog que no puedes dejar de seguir. Entra, explora, guarda tus destinos preferidos y comienza a planear tu próxima experiencia.

Así vivieron Lucía y Elena el Método ROPA en Vida Fertility; su testimonio de maternidad compartida

0

Sentadas en una de las salas de espera de Vida Fertility, Lucía y Elena cuentan su experiencia con el Método Ropa. Hace apenas unos meses, estas dos mujeres de 34 y 35 años compartían dudas, nervios y mucha ilusión.

Hoy, tras su beta positiva y el latido de su bebé en la ecografía, resaltan su camino hacia la maternidad con el Método Ropa, el tratamiento estrella para parejas de mujeres homosexuales.

¿Cómo y cuándo surgió el deseo de ser madres? ¿Siempre lo tuvisteis claro?

Desde que nos conocimos siempre tuvimos claro que queríamos ser madres. Cuando leímos por primera vez sobre el Método ROPA, me emocionó saber que ambas podíamos ser parte de nuestro bebé. Sentir que compartíamos cada latido, cada ecografía, nos unía más allá de lo que imaginábamos.

Lucía, Elena, ¿cómo conocisteis a Vida Fertility?

Cuando deseas ser madre por Método ROPA, solo tienes una opción; investigar clínicas de fertilidad en tu zona e ir a visitarlas. Así conocimos a la Dra. Spies y a Vida Fertility Madrid.

Entrar a la consulta fue como reencontrarnos con amigas que también eran expertas. La Dra. Spies nos escuchó sin prisas, repasó nuestros historiales y nos explicó el tratamiento con esquemas y dibujos sencillos. Al salir, nos miramos y dijimos: “Aquí es”.

Visitar varios centros es imprescindible, pero en Vida Fertility supimos desde el principio que estábamos en casa. Tienen unas instalaciones muy bonitas y acogedoras, las asistentes al paciente son puro amor y con la doctora Spies no tenemos palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por nosotras.

¿Qué dudas o inquietudes iniciales teníais sobre el Método ROPA antes de comenzar el proceso?

Teníamos dudas de todo tipo; si la punción duele, cómo se elige al donante de semen, que todo saliera bien, etc. Además, Elena tenía miedo de asumir la gestación porque, ¿y si algo falla? ¿Cómo acompaño yo en esos momentos?

¿Qué es y cómo realizasteis el Método Ropa en Vida Fertility?

El método ROPA es una variante de la fecundación in vitro y está pensada para que ambas madres vivamos el 100% del proceso:

Primera visita: en esta primera visita, el equipo de Vida Fertility nos realizó pruebas diagnósticas básicas de reserva ovárica y AMH para evaluar nuestra calidad ovocitaria, así que decidimos quien donaría el óvulo y quien gestaría al bebé.

Sincronización de ciclos: tuvimos que tomar anticonceptivos para controlar nuestros ciclos menstruales.

Estimulación ovárica y preparación endometrial: yo tuve que realizar una estimulación ovárica, a través de medicación subcutánea, con el objetivo de conseguir una cantidad adecuada de ovocitos y, paralelamente, Elena comenzó su preparación endometrial, también con hormonas para facilitar la implantación del embrión y gestar al bebé.

Punción ovárica: bajo sedación, se extrae el líquido folicular donde se encuentran los ovocitos que se han desarrollado durante ese ciclo.

Selección de semen anónimo: en Vida Fertility, la selección de donantes de semen para el método ROPA se lleva a cabo mediante bancos de semen acreditados. Estos cumplen con los más estrictos criterios de rigurosidad, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.

Fecundación y cultivo embrionario: en Vida Fertility, la fecundación se lleva a cabo utilizando la técnica ICSI. Una vez fecundados, los embriones resultantes permanecen bajo observación en incubadoras de laboratorio hasta que alcanzan la fase de blastocisto.

Transferencia y prueba de embarazo: mediante sistema time-lapse, la clínica monitoriza el desarrollo embrionario y se transfiere el mejor embrión según criterios de calidad.

Y nada, tras 10–12 días de espera, nos llamaron para decirnos que estábamos embarazadas.

¿Es este, el momento de la betaespera, lo que más destacáis del Método Ropa?

Ese momento fue tan intenso que no nos cabía en el pecho. Todo el miedo y la espera desaparecieron en un segundo. Pero, te diría que ahora, durante el embarazo, todo lo que destacamos, el latido en cada ecografía, el movimiento en mi barriga, todo ha merecido la pena y por supuesto, sabíamos que, pasara lo que pasara, no íbamos a estar solas. El equipo celebraba nuestros avances y nos acompañaba en los tropiezos.

¿Qué les diríais a otras parejas de mujeres que están en un proceso similar?

Les diría que, si tienen alguna duda, lo hagan. No estáis solas, somos muchas las que hemos pasado por un tratamiento de fertilidad y no es fácil, pero vale la pena.

Ambas animamos a que se informen, aclaren todas sus dudas, visiten todas las opciones y escojan la clínica donde más confianza encuentren, no por ser más grande tiene que ser mejor. Nosotras elegimos Vida Fertility porque aquí no éramos un número. La transparencia, el soporte emocional y la experiencia de la Dra. Spies y todo el equipo marcan la diferencia.

¿Por qué elegir Vida Fertility?

Elegir Vida Fertility significa confiar en unas instalaciones de vanguardia, con laboratorios de fertilidad y quirófanos propios totalmente equipados para realizar cualquier tratamiento de fertilidad, pruebas como el diagnóstico genético preimplantacional y el mantenimiento de embriones congelados.

Su equipo multidisciplinar acompaña a las pacientes en cada etapa del tratamiento, atendiendo tanto las necesidades médicas como las emocionales. Además, Vida Fertility ofrece un trato completamente personalizado: desde presupuestos cerrados hasta calendarios adaptados al ritmo de vida de cada pareja.

Un paso hacia la maternidad compartida

Si es una pareja de mujeres que anhela vivir juntas todo el proceso, cada latido y cada ecografía, el método ROPA es una inmejorable opción hacia la maternidad. En Vida Fertility les esperan consultas gratuitas y un equipo de especialistas en fertilidad listo para resolver todas las dudas durante todo el verano.

Muchas mujeres anhelan la maternidad como un proyecto de vida compartido, donde el deseo de ser madre se realiza plenamente al lado de su pareja. Para las parejas de mujeres, la reproducción asistida se convierte en la clave para hacer realidad ese sueño conjunto. Los avances en los tratamientos de fertilidad han dado forma a un nuevo modelo de familia, algo que en Vida Fertility ven y apoyan cada día.

Este verano, en Vida Fertility ofrecen una primera consulta gratuita sin compromiso, donde las parejas podrán resolver todas sus dudas y conocer de cerca las opciones disponibles. Para acceder a esta reserva gratuita y obtener más información, las personas interesadas pueden registrarse en la página web de Vida Fertility o visitarles en alguna de sus clínicas en C/Palermo 15, en Madrid o Av. Óscar Esplá 1, en Alicante.

Repara tu Deuda cancela 582.734 € en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

En estos seis nuevos casos de éxito, se encuentran personas de localidades como Benidorm, Elche o Altea 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado la cancelación de 582.734 euros en Alicante (Comunidad Valenciana). Se trata de seis nuevos casos que han tenido lugar en la provincia con resultados favorables a los concursados. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de ellos son las siguientes:

1) Un vecino de Benidorm ha cancelado una deuda de 52.385 euros. Su insolvencia se originó con el inicio de un negocio. En esta época podía compaginarlo con su trabajo por cuenta ajena en la empresa en la que llevaba ya varios años. Después de una grave crisis financiera mundial, la empresa dejó de pagar los salarios durante seis meses y luego aplicó un ERE. Su desempleo se prolongó por un largo tiempo y pasó a cobrar un importe que apenas le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas diarias. Todo esto dificultó su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras existentes. 

2) Otro hombre, en este caso de Elche, se ha despedido de un importe debido de 157.183 euros. Comenzó un negocio de reparación de maquinaria. Generaba poca rentabilidad, con lo que solicitó nuevos créditos para poder seguir adelante. A ello se le añadió la necesidad en varios periodos de pedir nuevos créditos para los gastos familiares y también por una baja de larga duración de uno de sus trabajadores. Finalmente, se vio superado económicamente y se acogió al mecanismo de segunda oportunidad

3) De Altea es un matrimonio que ha quedado exonerado de una cantidad de 53.928 euros. Tuvieron una situación de inestabilidad laboral. Ambos miembros sólo conseguían trabajos temporales que alternaban con épocas de desempleo. Además, de sus dos hijos menores de edad, uno de ellos sufría un delicado estado de salud, por lo que necesitaron de nuevos créditos. Con los ingresos generados, no han podido salir del bucle de deudas en el que se encontraban inmersos. 

Estas personas, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar una nueva vida financiera sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Como puede verse, quienes acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir por sus propios medios. Es entonces cuando recurren al mecanismo legal de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Éste les permite salir de los listados de morosos como Asnef, pedir financiación si quieren emprender de nuevo o dejar de recibir las llamadas de bancos y entidades financieras. En paralelo, sus nóminas no quedan embargadas y pueden respirar aliviados emocionalmente y dormir sin deudas. 

Piensin presenta una herramienta para saber si compensa vincular seguros a la hipoteca

0

Piensin presenta una herramienta para saber si compensa vincular seguros a la hipoteca

Cada vez más jóvenes que contratan su primera hipoteca rechazan los productos vinculados que ofrecen los bancos, como los seguros de vida o de hogar, y prefieren mantener su libertad financiera. Para facilitar decisiones informadas, Piensin ha lanzado una herramienta que calcula si realmente compensa aceptar las vinculaciones que proponen las entidades financieras o si resulta más rentable contratar los seguros por separado, incluso con una ligera subida en la cuota mensual


¿Qué son las vinculaciones en una hipoteca y por qué importan?
Al contratar una hipoteca, muchas entidades ofrecen una bonificación en el tipo de interés si el cliente contrata determinados productos adicionales, como seguros de vida, seguros de hogar, planes de pensiones, tarjetas de crédito o la domiciliación de la nómina. Esta práctica se conoce como vinculación.

A cambio de esta bonificación, el cliente asume durante años el coste de productos que, en muchos casos, no son necesarios o resultan más caros que en el mercado libre. En el caso de los seguros, esta diferencia de precio puede suponer un sobrecoste considerable a largo plazo. Aunque la reducción del tipo de interés puede parecer ventajosa al inicio, el gasto acumulado en productos vinculados puede acabar siendo mayor que el ahorro obtenido en la hipoteca.

Además, una vez firmada, es frecuente que el banco incremente el precio de estos productos con el tiempo, sin posibilidad real de renegociar o cambiar de proveedor. Esto limita la capacidad de decisión del hipotecado y puede encarecer de forma notable el coste total del préstamo.

La desvinculación financiera gana terreno entre los más jóvenes
Una parte creciente de la población joven opta por operar fuera del sistema bancario tradicional, priorizando la independencia financiera y el control individual de sus decisiones. Según datos recientes, aproximadamente el 27 % de los consumidores españoles ya elige bancos 100 % digitales, como Revolut, Openbank o Bnext, que ofrecen cuentas, tarjetas e incluso hipotecas sin necesidad de contratar productos vinculados.

Estos nuevos operadores digitales reducen costes al prescindir de oficinas físicas, lo que permite mejorar condiciones como los tipos de interés o las comisiones. Para muchos jóvenes, esta desvinculación no es solo una cuestión económica, sino una forma de entender las finanzas personales: elegir una hipoteca en un neobanco sin condiciones, tener la nómina en la entidad que ofrezca mejor servicio, y contratar el seguro de vida en la compañía más competitiva. La idea de mantener todos los productos financieros agrupados en el banco tradicional se percibe, cada vez más, como una práctica del pasado.

Piensin: tecnología, independencia y ahorro en seguros de vida
Piensin
es un comparador especializado en seguros de vida, enfocado en facilitar que cada usuario encuentre la opción que mejor se ajusta a sus necesidades. La plataforma permite calcular el precio del seguro en las principales aseguradoras del país de forma rápida y sencilla.

Además, ha desarrollado una herramienta específica que permite conocer con precisión si compensa contratar el seguro de vida fuera del banco. Esta herramienta calcula automáticamente cuánto subiría la cuota hipotecaria al perder una bonificación por no contratar el seguro con la entidad financiera, y lo compara con el ahorro total estimado que se obtendría al contratar el seguro en el mercado. Con esta información, cualquier persona puede tomar decisiones con mayor libertad y claridad.

Piensin es una marca de Globalfinanz, correduría de seguros con acuerdos de distribución con las principales aseguradoras del país. Gracias a su volumen de ventas y modelo directo, ofrece acceso a condiciones más ventajosas, permitiendo gestionar todo el proceso con un único asesor.

notificaLectura

Tranquilidad durante el viaje: lo que siente el 84% de españoles al contratar un seguro de viaje

0

Preferencias viajros Summer Vacation Index 2025 scaled

Vivir nuevas experiencias, acudir a eventos o trabajar de forma nómada son algunas de las preferencias de los viajeros este verano. Según el informe Vacation Confidence Index 2025 elaborado por Allianz Partners, el 60% de estos viajeros contará con un seguro para su viaje


Viajar durante las vacaciones de verano ya forma parte de los planes del 80% de españoles, tal y como concluye el Vacation Confidence Index 2025 de Allianz Partners junto a la consultora Opinion Way. Descubrir un nuevo destino o acudir a un evento son solo algunas de las motivaciones que están detrás de que la intención de viajar en verano haya subido hasta 20 puntos con respecto al año pasado.

Son muchas y muy variadas las motivaciones detrás de cada persona a la hora de emprender un viaje. En el caso de los españoles, disfrutar de nuevas experiencias se mantiene en la cima de sus prioridades. Lejos de repetir las mismas vivencias, un 77% de los encuestados afirma que experimentar cosas nuevas es muy importante en sus vacaciones; sin embargo, se trata de la única tendencia que ha disminuido con respecto al año anterior, concretamente en 3 puntos.

Asistir a eventos culturales con entrada, como conciertos, competiciones deportivas o festivales gana presencia a la hora de viajar: más de la mitad de los encuestados, un 54%, espera que estos planes sean parte de su viaje. Para un 43%, asistir a ese tipo de eventos es el propósito principal de su escapada. En ambos casos, un 63% y un 53% respectivamente, acudir a dichos eventos implicará viajar al extranjero. Los resultados indican que los viajeros no solo disfrutan viendo deportes, sino también practicándolos, ya que practicar un deporte o pasatiempo también se encuentra entre los motivos por los que viajar. Hasta un 48%, 4 puntos más que el año anterior, planea llevar a cabo actividades que requieren material especializado, tanto alquilado como propio, durante sus vacaciones.

Invertir más en viajes de lujo es la tendencia que más ha aumentado con respecto al año anterior, 9 puntos, siendo parte de los planes de hasta un 40% de los viajeros. Este aumento también lo ha experimentado la intención de simultanear viajes con trabajo. Gracias al teletrabajo, especialmente popularizado desde el covid-19, y a la flexibilidad que este ofrece, muchos viajeros continúan con su actividad laboral sin que eso implique interrumpir sus viajes o renunciar a ellos. Este verano, un 31% tiene intención de trabajar de forma remota fuera de casa por un corto periodo de tiempo, es decir, unas pocas semanas, lo que supone una cifra de 6 puntos más frente a 2024. El 26% lo hará por un periodo prolongado y teletrabajará durante varios meses, convirtiéndose en lo que se conoce como nómada digital. Viajar en solitario también se ha popularizado durante los últimos años. Con un crecimiento de 3 puntos con respecto al año anterior, ya son un 37% de los viajeros los que se lo plantean como una opción para sus vacaciones.

Ante cualquiera de estas posibilidades, es importante contar con un seguro de viaje que cubra los gastos inesperados que puedan surgir. Desde la pérdida del equipaje hasta la cancelación de un vuelo o necesitar asistencia médica, todas ellas son situaciones a las que los viajeros están expuestos y que se pueden apaciguar contando con un seguro de viaje. Con un crecimiento de 5 puntos frente a 2024, el 60% afirma haber contratado o tener intención de contratar una póliza para sus vacaciones, con coberturas como asistencia médica y repatriación, reembolso en caso de cancelación del viaje, reembolso de gastos médicos en el extranjero o problemas con el equipaje, entre otros. El 84% de los viajeros que han contratado o planean contratar un seguro para sus vacaciones, afirman sentirse mucho más tranquilos sabiendo que su viaje estará cubierto.

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, comenta: "A veces nos somos del todo conscientes de los riesgos de viajar, ni de la importancia de hacerlo protegidos. Invertimos tiempo, dinero e ilusión en organizar nuestras vacaciones, y un contratiempo como una visita inesperada al médico puede suponer un desembolso que, sin un seguro de viaje, no todos los viajeros pueden afrontar. Contar con un seguro de viaje que nos proteja ante inconvenientes nos permitirá disfrutar de nuestras vacaciones al máximo y sin preocupaciones".

notificaLectura

El Oviedo de Paunovic se lanza a por un campeón de la Europa League con el Tottenham

0

El Real Oviedo de Paunovic ha puesto sus ojos en un nombre de auténtico relumbrón en el mercado de fichajes: Sergio Reguilón. El lateral izquierdo, recién campeón de la Europa League con el Tottenham y ahora en calidad de agente libre, se ha convertido en el gran objetivo del conjunto carbayón, una ambiciosa apuesta que demuestra las intenciones del club para la próxima temporada.

La situación de Reguilón no ha pasado desapercibida para otros equipos. El Levante UD y el Sevilla FC, en España, así como el AS Mónaco y varios clubes turcos y del este de Europa, también han mostrado interés en el exjugador del Real Madrid. Sin embargo, el proyecto liderado por Paunovic en el Oviedo parece tener argumentos sólidos para convencer al lateral de unirse a sus filas.

Paunovic pone al Oviedo en la carrera por Sergio Reguilón. Fuente: Agencias
Paunovic pone al Oviedo en la carrera por Sergio Reguilón. Fuente: Agencias

Sergio Reguilón: un campeón libre y muy codiciado

Sergio Reguilón llega al mercado como agente libre tras una temporada en la que ha sumado un importante título europeo con el Tottenham. Su experiencia en clubes de primer nivel, incluyendo el Real Madrid y su paso por la Premier League, lo convierten en un lateral izquierdo de garantías, con un perfil ofensivo notable y una solidez defensiva que lo hacen muy completo.

Esta combinación de calidad, experiencia y su condición de jugador libre lo convierten en una pieza muy cotizada en el mercado. El interés de tantos clubes, desde equipos de LaLiga con aspiraciones hasta otros de ligas europeas importantes, subraya el valor de Reguilón. La pugna por hacerse con sus servicios será intensa, pero el Real Oviedo, con Paunovic al frente, está dispuesto a dar la batalla.

El proyecto de Paunovic: la clave para convencer a Reguilón

El Real Oviedo confía en que el proyecto liderado por Paunovic sea el salvoconducto para convencer a Sergio Reguilón. El técnico serbio ha demostrado capacidad para construir equipos competitivos y su visión de juego puede ser atractiva para un jugador de las características del lateral. La oportunidad de ser un pilar fundamental en un equipo con ambición de crecimiento, bajo la dirección de un entrenador que confía en él, podría ser un factor decisivo.

Además, el respaldo del Grupo Pachuca, propietario del Real Oviedo, otorga al club una solvencia y una capacidad de inversión que pueden hacer la oferta más atractiva, tanto en lo económico como en lo deportivo. La posibilidad de ser la pieza clave en un proyecto ilusionante y de luchar por objetivos importantes en el fútbol español, a pesar de ser un recién ascendido, podría inclinar la balanza a favor del Real Oviedo y el deseo de Paunovic de contar con un campeón de la Europa League en sus filas.

El heredero de Panichelli en Anduva ya mete miedo en LaLiga Hypermotion

0

El CD Mirandés quiere volver a dar la sorpresa esta temporada. Pero con el éxito bajo el brazo. Y para ello recurrirá al mejor recambio de Panichelli, como se está avanzando en las oficinas de la directiva de Anduva. Y este no sería otro que Carlos Espí, actualmente jugador del Levante UD.

Un CD Mirandés que presentó este martes a Fran Justo como su nuevo entrenador. El nuevo inquilino de Anduva apostó por poner su sello pero aprovechando la esencia de los jabatos: "Vamos a mezclar un poco los valores que al Mirandés le han dando sus frutos temporada tras temporada, pero con el sello de Fran Justo, su modelo de juego, su modelo de gestionar a las personas". Y una de sus primeras bazas es Espí, el heredero del puesto de Panichelli.

carlos espi panichelli levante ud mirandes
Fuente: LevanteUD

Panichelli regresa al Alavés y el CD Mirandés escoge a Carlos Espí

"Primero tenemos que cerrar a toda la plantilla, aunque es verdad que tenemos un concepto claro en la cabeza. Queremos un Mirandés que intente divertir a su afición y que intente hacer que la afición esté orgullosa", dijo Fran Justo como nuevo entrenador del equipo. Y lo cierto es que el nuevo técnico de Anduva podría contar próximamente con Carlos Espí.

Espí, que ha tenido un papel secundario en el Levante UD, especialmente por su edad, tendría claro que la entidad granota busca colocarlo cedido en algún equipo de Segunda división, y el CD Mirandés se antoja como un destino perfecto, a tenor de lo visto el pasado curso, donde llegaron hasta la final de los play-off, jugándose la última plaza de ascenso a Primera.

Espí gusta del CD Mirandés para continuar su progreso

Carlos Espí ocupará, a todas luces, el lugar que tenía Panichelli. El delantero argentino, perteneciente al Deportivo Alavés, disputó su último partido con los jabatos el pasado 21 de junio en el play-off de ascenso a Primera en el que ha repartido 4 asistencias. Desde el 30 de junio, regresó al Alavés, quien tenía intención de seguir con el futbolistaAqu

Aquí, en este CD Mirandés, encajará el hoy delantero del Levante, el cual estaría muy cerca de cerrar su fichaje por el equipo de Burgos. El delantero de 19 años llegó al club valenciano en 2022 procedente del Alzira. Con el ascenso del Levante UD a Primera División, el delantero tendrá mucho menos protagonismo que la temporada pasada. Desde dentro del equipo, se ve con buenos ojos la cesión de Carlos Espí para que vaya cogiendo minutos en Segunda división.

Braulio pone a Osasuna en la pole para llevarse a un delantero del Real Madrid: está fichado

0

Braulio, director deportivo de Osasuna, ha vuelto a demostrar su habilidad en el mercado de fichajes al conseguir cerrar la incorporación de un prometedor delantero formado en La Fábrica del Real Madrid. Este movimiento estratégico posiciona a Osasuna en la pole position para hacerse con uno de los talentos más codiciados del panorama nacional.

Así, el club navarro se hará con los servicios de Víctor Muñoz en cuanto el Real Madrid termine su participación en el Mundial de Clubes. La operación, que se acerca a los 5 millones de euros, incluye una cláusula de futuro para el Real Madrid, que se guarda un porcentaje de una posible venta posterior. A pesar del interés de equipos como Villarreal y Espanyol, la rápida gestión de Braulio ha sido clave para llevarse el gato al agua.

Braulio cierra para Osasuna el fichaje de Víctor Muñoz. Fuente: Agencias
Braulio cierra para Osasuna el fichaje de Víctor Muñoz. Fuente: Agencias

Víctor Muñoz: el talento de La Fábrica que aterriza en Osasuna

Víctor Muñoz, delantero con una proyección considerable y una formación de primer nivel en la cantera del Real Madrid, es el nuevo objetivo conseguido por Braulio. Su llegada a Osasuna representa una apuesta firme por un jugador joven con un gran potencial ofensivo, capaz de aportar frescura y calidad a la delantera rojilla. El acuerdo entre los clubes y el futbolista ya está cerrado, a falta de la finalización del compromiso del Real Madrid en el Mundial de Clubes.

La capacidad de Braulio para detectar y cerrar este tipo de operaciones es notable. Víctor Muñoz, a pesar de su juventud, ha demostrado en las categorías inferiores del Real Madrid un olfato goleador y una versatilidad que lo hacen un atacante muy completo. Su incorporación es un claro indicio de la ambición de Osasuna por seguir creciendo y consolidarse en la máxima categoría.

La astucia de Braulio: anticiparse a Villarreal y Espanyol

La figura de Braulio ha sido determinante para que Osasuna se adelante a otros contendientes de peso en la lucha por Víctor Muñoz. Equipos como el Villarreal CF y el RCD Espanyol también estaban interesados en el fichaje del delantero, lo que demuestra el atractivo del jugador en el mercado. Sin embargo, la anticipación y la astucia del director deportivo rojillo han marcado la diferencia.

Braulio ya había iniciado los primeros contactos en marzo, moviéndose con discreción y eficacia para posicionar a Osasuna como el destino preferido por el jugador. Esta celeridad en las gestiones y la capacidad para convencer al futbolista y a su entorno, a pesar de la competencia, son el sello distintivo de la dirección deportiva de Osasuna. La operación por Víctor Muñoz es un claro ejemplo de la visión y la eficacia de Braulio en el mercado de fichajes.

La alternativa del Oviedo a Gonzalo García es un bombazo mundial

0

El Real Oviedo puede ir olvidándose de un Gonzalo García que está asentando los cimientos para ganarse un puesto en la plantilla del Real Madrid. Aunque hay que esperar hasta los últimos días de mercado, da la sensación que el nivel del canterano madridista va a hacer muy difícil su salida. Es verdad que la competencia es brutal y que la decisión final puede depender de muchísimos factores.

Lo que está claro es que venga Gonzalo García o no, el Real Oviedo va a seguir siendo de los grandes animadores del mercado de fichajes. Con Salomón Rondón ya fichado, la idea de Paunovic es contar con 3 delanteros de nivel para afrontar una temporada muy complicada. En el Grupo Pachuca saben que lo más difícil es mantenerse el primer año, ya que, de lograr la permanencia, se obtiene una estabilidad económica que te permite mucha más libertad de movimientos en el futuro.

Gonzalo García
Paunovic está muy pendiente de los fichajes del Oviedo Fuente: LaLiga Hypermotion

Los factores que pueden sacar a Gonzalo García del Real Madrid

La competencia por Gonzalo García, en caso de salir del Real Madrid, va a ser brutal. Su carta de presentación en el Mundial de Clubes es de delantero de época. Juega bien de espaldas, entiende el juego, tiene un remate de primeras infalible, presiona durante todo el partido, va de cabeza, tiene gol... Con esos registros es de entender que lo quiera media Europa.

Ahora tiene poca competencia, ya que Endrick está lesionado y Mbappé ha estado enfermo. Aun así, el canterano le ha tenido que ganar el pulso a Rodrygo o Brahim. Desde hoy es de suponer que Mbappé le relegue al banquillo y habrá que ver qué pasa cuando en unas semanas se incorpore también Mastantuono.

El tapado del Oviedo

En cualquier caso, Paunovic tiene muy claro que necesita 3 delanteros. Rondón está fichado, es de esperar que Alemao salga y a partir de ahí quedan 2 plazas. Han sonado las cesiones de Carlos Martín del Atlético de Madrid y de Urko Izeta, la gran sensación del CD Mirandés y que pertenece al Athletic Club pero todavía no hay nada concreto.

YouTube video

A estos nombres le podemos añadir un tapado que supondría un bombazo. Nada más y nada menos que Pierre-Emerick Aubameyang está a un paso de desvincularse del Al-Qadsiah y será agente libre. Son muchos los equipos que lo quieren, pero el futbolista quiere regresar a Europa y, al ser posible, a España. El Oviedo lo va a intentar.

Más información: ¿Gonzalo García o Endrick?

Maksimovic da paso brutal para jugar en el Oviedo

0

Maksimovic está siendo la gran esperanza del Real Oviedo como posible nueva incorporación en una temporada histórica para los del Carlos Tartiere. Además, lo cierto, es que los carbayones son un destino atractivo para varios futbolistas, pues su condición de recién ascendido a LALIGA provoca que le asocien a cada vez más futbolistas.

Uno de ellos es Nemanja Maksimovic. Y aunque hay competencia por su incorporación, el conjunto carbayón toma ventaja gracias a la predisposición del serbio. El Valencia CF, apelando a la vía sentimental, desea el fichaje del experimentado mediocentro en este periodo estival, no obstante, el club ché maneja otras opciones en el mercado.

Nemanja Maksimovic Real Oviedo Fuente: Europa Press
Nemanja Maksimovic Real Oviedo Fuente: Europa Press

Nemanja Maksimovic tensa la cuerda con el Panatinaikos para llegar al Real Oviedo

El conjunto azul no pierde su posición privilegiada en la carrera por este fichaje gracias a la figura de Veljko Paunovic. El técnico mantiene buena relación con Maksimovic y el propio jugador está deseoso de ejercitarse nuevamente bajo sus órdenes. Un hecho clave para que el centrocampista cumpla con el plan trazado.

Jesús Martínez, dueño del Grupo Pachuca, del que forma parte el club asturiano, ya lo deslizó en los últimos días: "Hay un medio que quiere Paunovic, al que ya tuvo, pero tiene una ficha alta y el club lo tiene que querer dejar salir. Hay que tener opción A, B y C". El Real Oviedo tiene claro que sin la predisposición del jugador este movimiento sería muy difícil de acometer en materia económica. Y según las informaciones salientes, Nemanja Maksimovic está cumpliendo con su parte. El pivote quiere jugar de azul Real Oviedo y está tensando la cuerda con el club griego: está dispuesto a bajarse el sueldo para jugar de azul. El club, se abre a negociar.

Está dispuesto a bajarse el sueldo para llegar a Ociedo

Centrocampista aguerrido de 30 años, Maksimovic s capaz de cumplir tanto en tareas defensivas como en un rol más de llegador, al serbio le gusta la idea de volver a ponerse a las órdenes de Veljko Paunovic. El técnico azul fue su seleccionador cuando Serbia hizo historia y ganó el Mundial Sub-20 de 2015. Eso hace que el Oviedo sea fuerte con respecto a sus competidores. 

La negociación sigue en marcha y, aunque será dura, en la capital del Principado son pacientes y ligeramente optimistas. Mientras, Paunovic sigue a la espera: quiere de nuevo a un soldado que ya demostró en el Getafe de Bordalás -207 partidos de Liga en seis temporadas- que puede ser muy importante en Primera División.

La AEMET activa avisos serios en Castellón y Teruel

0

Una veintena de provincias estarán este miércoles en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas en un día en el que la peor parte se la llevarán Teruel (Aragón), en nivel naranja por lluvias y tormentas, y en Castellón (Comunidad Valenciana), en nivel naranja sólo por lluvias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El resto de avisos por lluvias y tormentas estarán en Zaragoza (Aragón); Soria (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); y Valencia (Comunidad Valenciana), además, Tarragona (Cataluña) estará en aviso sólo por lluvias y Segovia por tormentas.

Además, habrá avisos por calor en Córdoba, Granada y Jaén (Andalucía); Ávila, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lugo y Ourense (Galicia); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).

AEMET espera que este miércoles sea un día estable bajo la influencia de las altas presiones, salvo en el Cantábrico oriental y la fachada mediterránea, donde la entrada de aire húmedo favorecerá la presencia de nubosidad baja y chubascos en el este. En este marco, podrá haber chubascos fuertes e incluso muy fuertes en los litorales de Tarragona y la Comunidad Valenciana de madrugada.

Por la tarde, se prevén chubascos acompañados de tormenta y fuertes en el extremo sur de la Ibérica y el norte de la Comunidad Valenciana. A su vez, también podría haber algún chubasco débil en este punto del día en zonas de montaña del interior, de forma más probable e incluso fuerte en el este del Sistema Central y en Soria. Mientras, en Canarias, se registrarán intervalos nubosos e incluso nuboso en el norte de las islas montañosas.

En lo que respecta a las máximas, el organismo estatal señala que éstas estarán en ascenso en la mitad norte peninsular, sudoeste de Andalucía, interiores del tercio este y en Baleares, con algún descenso en el bajo Ebro y Extremadura. Esta subida podría ser notable en interiores de Galicia, alto Ebro y el norte de la Ibérica.

Por otro lado, las mínimas subirán en interiores de la mitad norte, el nordeste y la zona centro. De forma paralela, se esperan descensos en general ligeros en Baleares, alto Ebro y el sudoeste. En este marco, las máximas se mantendrán con valores que superan los 34-36ºC en amplias áreas de la mitad sur e incluso en interiores de Galicia, la meseta norte y el Ebro. En estas áreas de la mitad sur y en los litorales mediterráneos el pronóstico recoge mínimas de más de 20ºC.

Por lo demás, AEMET indica que soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, con predominio de las componentes este y sur en la fachada mediterránea, del noroeste en la meseta norte, del oeste y sur en el resto de la vertiente atlántica y de norte y este en la cantábrica. Estos serán algo más intensos en litorales, con algún intervalo de fuerte del nordeste en las costas gallegas. En Canarias, habrá alisio moderado sin descartar algún intervalo de fuerte.

'Top 20 hoteles con alma' en Lisboa, Sintra, Cascais y Comporta

0

El medio portugués, 'ECO.pt' ha hecho pública su lista definitiva de alojamientos “con alma” en el corazón de Portugal, una referencia para el verano de 2025. Portugal tiene muchas opciones y entre ellas destacan las que confluyen en Lisboa, Sintra, Cascais y Comporta. Cuatro destinos que, unidos en un radio de poco más de una hora, ofrecen al viajero una experiencia completa: cultura y vanguardia, palacios y acantilados, vida urbana y refugio natural, pasado imperial y lujo contemporáneo.

'ECO.pt' presenta una lista de alojamientos “únicos, históricos e independientes”, pensada para quienes "quieren ser viajeros y no solo turistas". En Lisboa destaca la historia, el diseño y las azoteas con personalidad: Convent Square Hotel (Rossio), Palacio Ludovice Wine Hotel (Bairro Alto), Sublime Lisboa (Amoreiras), Toctoctoc Lisboa (Estrela), Bairro Alto Hotel (Chiado/Bairro Alto) y Pátio do Tijolo (Bairro Alto).

En Sintra las quintas, palacios y chalets románticos: Tivoli Palácio de Seteais, Chalet Saudade, Casa Holstein Quinta de São Sebastião, Sintra Marmòris Palace y Casa da Estefânea. En Cascais el "glamour" junto al mar: The Pergola Boutique Hotel, Artsy Cascais y Charm Nature (Azóia). En Comporta el "lujo natural", retiro y arquitectura: Independente Comporta, Spatia Comporta, Sublime Comporta, Vermelho Hotel Melides, Quinta da Comporta y Pa.te.os

Cada uno de estos lugares fue seleccionado por su capacidad de transformar la estancia en una experiencia sensorial completa. Todos cuentan con evaluaciones muy positivas en Booking.com y Google. El análisis de valoraciones revela hoteles con puntuaciones muy por encima de la media europea. Especialmente en Sintra y Comporta-Melides, se concentran los establecimientos mejor valorados del país. La clave: diseño, experiencia y "alma del lugar". Lisboa roza el 10; Sintra supera el 9,5; Cascais se acerca al 10; y Comporta y Melides rozan el 9,5.

El 'Top 5' en valoraciones según 'Booking.com' a mediados de junio de 2025 era: Sublime Lisboa 10,0; Pa.te.os (Melides) 9,9; Casa da Estefânea (Sintra) 9,6; Sintra Marmòris Palace (Sintra) 9,5; y Toctoctoc Lisboa 9,5.

Vicente Iborra vuelve al Levante UD por sorpresa

0

La decisión de Vicente Iborra de abandonar el fútbol en activo congeló a todas las aficiones que lo sintieron en su equipo. Cinco títulos europeos (tres con el Sevilla, uno con el Villarreal y otro con el Olympiacos) y dos ascensos a Primera División con el Levante UD son los puntos álgidos de una trayectoria en la que dejó huella allá por donde desplegó su fútbol.

En Sevilla, anotando 30 goles en cuatro temporadas, hizo historia contribuyendo en el triplete de Europa League para dar el salto a la Premier League de la mano del Leicester. El Villarreal, en enero de 2019, recurrió a sus servicios para eludir el descenso. Y en el Levante UD, el club de su vida, se convirtió en una auténtica leyenda después de superar las expectativas que soñó durante su etapa en la cantera granota. El ya ex jugador anunció su retirada. pero ahora se ha conocido que seguirá formando parte del Levante UD.

vicente iborra levante ud
Fuente: @LevanteUD

Vicente Iborra seguirá formando parte del Levante UD como ayudante del banquillo

"He decidido dejar el fútbol en activo después de muchos años", tomó la palabra inicialmente Iborra en una sala de prensa abarrotada. "No es una decisión fácil no es un día que quería que llegara, pero llega, hay que afrontarlo. Es el momento de afrontar nuevas experiencias", dijo Vicente Iborra.

Y es ahí cuando reveló que será ayudante del entrenador levantinista. "Con la máxima ilusión de seguir una etapa, siguiendo en el club como asistente principal del míster, Julián Calero. Quiero agradecer a mis padres, por el sacrificio que hicieron para que yo pudiera conseguir mi sueño".

"Tengo ganas de formarme y ayudar a mi club porque tiene un futuro muy bonito"

"Al Levante llegué con 15 años ha sido mi otra casa, he vivido y he cumplido sueños. Donde tan feliz he sido, a veces nos quita la vida, pero no, no podríamos vivir sin nuestro puto Levante. Creo que el fútbol ha dibujado un cuento precioso en mi historia, ahora veo el fútbol con ilusión, con ganas, con ambición, tengo ganas de formarme y ayudar a mi club porque tiene un futuro muy bonito", dijo.

La de Vicente Iborra es una despedida importante. No solo para el levantinismo, donde se ha convertido ya en una verdadera leyenda, sino para todo el fútbol. Es difícil encontrar hoy en día un jugador con los valores que atesora Vicente Iborra. Con su adiós como futbolista, sí que seguirá vinculado al club de sus amores como primer asistente de Julián Calero.

Luis de la Fuente habla claro de Gonzalo García: la frase es rotunda

0

Xabi Alonso está aprovechando el Mundial como una pretemporada de lujo, sobre todo con futbolistas como Gonzalo García, al que quiere dar pistas para Luis de la Fuente. El entrenador da las primeras pinceladas de cómo quiere que juegue su Real Madrid y, de paso, está descubriendo con qué jugadores contará para el proyecto.

Aquí, por la gastroenteritis aguda de Mbappé, el entrenador puso a Gonzalo García como delantero centro y el canterano se ha convertido en la revelación del Mundial. El madridista va camino de ser el máximo goleador del campeonato y, con permiso del PSG, lleva camino de ser el mejor jugador del campeonato. ¿Pero para la Selección? Luis de la Fuente se ha mostrado contundente.

Gonzalo García
Gonzalo García Luis de la Fuente: Fuente: FIFA

Gonzalo García encandila al mundo, pero Luis de la Fuente es cauto: "Tiene que hacer mucha 'mili'..."

Y es que Gonzalo García ha demostrado, a los 21 años, ser mucho más que un certero rematador de área. Descarga bien, la aguanta de espaldas a portería, da pases en profundidad y se desmarca con facilidad. Además, a pesar de ser un peso pesado, tiene velocidad para el contrataque.

En la rueda de prensa del nuevo director de desarrollo de la RFEF, Aitor Karanka, Luis de la Fuente ha respondido acerca de la irrupción de Gonzalo García con el Real Madrid y su posible llegada a la Selección cuando llegue el momento de hacer una nueva convocatoria.

Sin embargo, el seleccionador ha 'bajado el suflé' con el máximo goleador del Mundial de Clubes: "Como dicen en mi pueblo, hay que hacer también un poco de 'mili' para ir ganándose la posibilidad y el derecho a estar ocupando puestos donde hay una selección fantástica, unos jugadores maravillosos de muchísimo nivel con una trayectoria fantástica", comenzaba explicando.

Necesita continuidad

"Hay que hacer méritos para ello pero yo por supuesto le animo, celebro que tenga ese rendimiento porque es otro jugador que se suma a esta causa. Ojalá haya muchos Gonzalos, haya muchos Huijsen, haya muchos Cubarsí o Lamine... Jugadores jóvenes que nos garantizan futuro y presente", zanjaba Luis de la Fuente sobre una posible aparición de Gonzalo García en la Selección.

El mensaje de Luis de la Fuente es claro: talento tiene, pero necesita continuidad y experiencia. Gonzalo García deberá seguir trabajando como hasta ahora si quiere tener opciones reales de representar a España en el próximo Mundial 2026. Todavía queda esperar unos meses para ver si, finalmente, se cuela entre los elegidos.

Tanto el Real Madrid como Xabi lo tienen muy claro: Gonzalo García no se moverá del Santiago Bernabéu. El plan es que siga creciendo en el Bernabéu al lado de los mejores y se consolide como una pieza clave del vestuario. Florentino Pérez cree que puede ser el próximo gran '9' salido de La Fábrica.

Más información: El nivelazo de Gonzalo García obliga al Oviedo a mirar al Atlético.

Así está la vuelta de Sergio Canales al Racing

0

El regreso de Sergio Canales al Racing de Santander es un deseo mutuo que ha flotado en el aire durante años, alimentando la ilusión de los aficionados cántabros. El propio futbolista siempre ha dejado claro que le encantaría volver a vestir la camiseta verdiblanca antes de poner punto y final a su exitosa carrera. Esta visión es compartida por la directiva del club, con un presidente que se ha mostrado consistentemente optimista, incluso llegando a asegurar que, tarde o temprano, este esperado reencuentro sucedería.

Sin embargo, a pesar de los buenos deseos y las declaraciones públicas, parece que el retorno de Sergio Canales al Racing podría no estar tan cerca como algunos piensan. La realidad contractual y la situación actual del jugador en México dibujan un escenario que invita a la paciencia por parte de la afición racinguista.

Sergio Canales se aleja del Racing de Santander. Fuente: Agencias
Sergio Canales se aleja del Racing de Santander. Fuente: Agencias

El contrato de Sergio Canales con Rayados

El principal escollo para la inmediata vuelta de Sergio Canales al Racing de Santander reside en su actual contrato con Rayados de Monterrey. Al jugador le queda todavía un año de vinculación con el conjunto mexicano, lo que, de entrada, ya dilata cualquier posibilidad de un traspaso a corto plazo sin un coste significativo.

Además, la directiva de Rayados no solo no contempla su salida, sino que tiene planes muy concretos para él. La idea del club mexicano es ofrecer a Sergio Canales un contrato de renovación por otras dos temporadas, lo que extendería su estancia en Monterrey más allá de lo que los aficionados del Racing desearían. Esta propuesta refleja la satisfacción del club con el rendimiento y la implicación del futbolista.

La felicidad en México

La situación personal y profesional de Sergio Canales en Rayados de Monterrey es otro factor determinante en este panorama. El jugador se encuentra contento y cómodo con su actual protagonismo en el equipo, donde es una pieza clave en el esquema y disfruta de minutos de calidad. Este rol central contrasta, quizás, con el desgaste de la alta competición europea y la presión constante.

A esto se suma el cariño incondicional de la afición mexicana, que ha acogido a Sergio Canales como uno de los suyos. Este ambiente positivo y de reconocimiento es fundamental para un futbolista, y sin duda influye en su deseo de continuar en Rayados. Aunque el corazón de Sergio Canales esté en Santander, su presente y su contrato le anclan a México, posponiendo, de momento, ese anhelado regreso al Racing.

La polémica cláusula de Seoane que rompe en pedazos al Real Oviedo

0

Jaime Seoane sigue a vueltas con el Real Oviedo. El mediocentro quiere seguir, pero el club no cuenta con él. El plan que le habrían propuesto desde el Carlos Tartiere era que pudiese marcharse a México a uno de los clubes de los que forma parte el club asturiano como parte del proyecto de Grupo Pachuca. Pero, como se ha sabido ahora, el jugador no quiere eso en absoluto.

Ante este horizonte se ha pronunciado su representante de manera rotunda. Alejandro Camaño, representante de Seoane, analizó la situación de su jugador y dejó claro que seguirá en el Oviedo. La Nueva España recogió unas contundentes declaraciones en las que expresa que el centrocampista no se moverá del Carlos Tartiere debido a la cláusula que incluye su contrato.

Seoane Real Oviedo
Seoane Real Oviedo Fuente: R.O.

Jaime Seoane se resiste a dejar el Real Oviedo pese a la idea del club

"Jaime es un enamorado de Oviedo y ha trabajado muchísimo para jugar en Primera. Cuando fichó por los azules salió de Primera a un proyecto ganador con el que se imaginaba jugando de nuevo en la máxima categoría y por eso seguirá otro año más allí, no se contempla otra cosa", ha dicho su agente.

"No se irá a no ser que haya un traspaso o una rescisión y es algo que no va a pasar porque él quiere jugar allí. Que juegue o no depende del entrenador, es una decisión que únicamente le corresponde a él", comentó sobre Jaime Seoane, quien posee una cláusula en la que se cita que puede elegir en qué equipo jugar del conglomerado de Pachuca. Sin embargo, es una postura que choca frontalmente con lo que piensan desde el Real Oviedo.

El jugador tiene mercado en España

En 14 partidos con Paunovic en el banquillo, el madrileño acumuló 7 titularidades y 1 gol. Un rol de titular que fue a menos en el play-off, en donde el penalti cometido ante el Almería supuso que no disputara ningún minuto en la final. Aunque Seoane no está en los planes del Oviedo, el futbolista tiene mercado en España.

Uno de los equipos que sigue de cerca el futuro del jugador es la Unión Deportiva Las Palmas. En cualquier caso será Jesús Martínez el que tendrá que lidiar con la situación de Seoane, que por ahora se resiste a abandonar la capital del Principado.

La cláusula de Araújo es una ganga: días tensos en el FC Barcelona

Ronald Araújo vive días decisivos en su relación con el FC Barcelona. El defensor uruguayo se encuentra justo en la mitad del breve período en el que podría abandonar el club por una suma muy por debajo de su verdadero valor en el mercado. Desde el pasado 1 de julio hasta el próximo martes 15, su cláusula de rescisión se reduce a apenas 60 millones de euros, una cifra que, en el contexto europeo, representa una auténtica ganga por un central de primer nivel.

Esta cláusula especial fue parte del acuerdo que firmó en enero, cuando extendió su contrato hasta junio de 2031. En ese momento, todo apuntaba a un posible salto hacia la Juventus, pero el uruguayo eligió quedarse. Lo hizo respaldado por el apoyo de la directiva, sus compañeros y con la ilusión de volver a ser importante tras una temporada en la que perdió protagonismo frente a Iñigo Martínez y Pau Cubarsí.

Araujo
Araújo. Fuente: Agencias

Esa cláusula temporal funcionó como un seguro compartido. Por un lado, le daba al jugador una salida accesible si su rol volvía a ser secundario. Por otro, protegía al club ante una posible oferta irrechazable. Hoy, con la mitad del plazo cumplido, los movimientos en torno a su figura son escasos, pero en el entorno culé persiste una sensación de incertidumbre.

El regreso de Araújo marca territorio

Lejos de alimentar rumores, Araújo ha mostrado gestos que refuerzan su compromiso con los colores blaugranas. Recién casado en Montevideo, volvió a Catalunya con el mate en mano y el escudo del club en el pecho. El próximo domingo está citado para los reconocimientos médicos que marcan el inicio de la pretemporada, donde se pondrá a las órdenes de Hansi Flick.

Durante las vacaciones, no se relajó. Se entrenó por su cuenta en su casa, enfocado en llegar en óptimas condiciones para pelear nuevamente por un lugar entre los titulares. Quiere dejar atrás una campaña irregular y volver a ser ese líder defensivo que tanto valora el barcelonismo.

Desde las oficinas del club, los mensajes han sido igual de claros. El director deportivo Deco dejó entrever que su intención no es debilitar la plantilla, sino fortalecerla. Sin decirlo directamente, todo indica que si algún central tiene que salir, ese no será Araújo. En cambio, los focos se posan sobre Andreas Christensen, quien podría dejar una suma interesante si llega la oferta adecuada.

Juventus se aleja del camino

El interés de la Juventus, que a comienzos de año estuvo cerca de concretar su fichaje, se ha ido desdibujando con el paso de los meses. La salida de Cristiano Giuntoli, principal impulsor de su llegada, sumado a la reestructuración interna del club italiano, ha enfriado por completo las negociaciones. Con la llegada de Damien Comolli, la entidad turinesa ha virado hacia una política de fichajes más conservadora.

Un ejemplo claro es la reciente incorporación de Pierre Kalulu desde el Milan, por apenas 15 millones de euros. Una operación que se aleja mucho de lo que implicaría traer a Araujo. Más allá de la Juve, también hubo contactos desde clubes como el Bayern Múnich y el Manchester United, pero ninguno logró seducir al zaguero. En el caso de los ingleses, la falta de competencia europea pesa en la balanza. Y con los alemanes, la incertidumbre del nuevo proyecto no termina de convencer al uruguayo.

Araújo tiene claro dónde quiere estar. Se siente valorado en el Barça, sabe que tiene margen para recuperar su mejor versión y que, si lo logra, puede ser clave en la defensa. Con solo una semana por delante para que expire esta ventana excepcional, todo indica que seguirá en la Ciudad Condal.

Marcos Luna primera maniobra del Zaragoza para pelear el ascenso

El Real Zaragoza ha movido ficha y no de cualquier forma. En medio de un verano cargado de decisiones importantes, el club ha dado su primer gran paso con una operación que trasciende lo deportivo, la salida de Marcos Luna al Almería. No es solo un traspaso más, es una jugada estratégica que deja en claro por dónde irá el proyecto liderado por Gabi Fernández.

El joven lateral derecho, hasta hace poco una de las grandes promesas del club, se despide de La Romareda para iniciar un nuevo capítulo en el sur del país. A sus 22 años, cambiará de camiseta y de estadio. Dejará la capital aragonesa por los Juegos del Mediterráneo en un traspaso cercano al millón de euros.

Marcos Luna
Marcos Luna. Fuente: Agencias

Aunque aún falta la confirmación oficial, tanto el Zaragoza como el Almería dan por hecho que todo quedará cerrado en las próximas horas, justo a tiempo para que el jugador arranque la pretemporada con su nuevo equipo.

Marcos Luna, una salida que se gestaba desde hace tiempo

La marcha de Marcos Luna no es una sorpresa para quienes siguen de cerca el día a día del club. Ya en el mercado anterior hubo rumores de una posible cesión. Incluso se llegó a plantear su salida, pero Víctor Fernández apostó por él tras una buena pretemporada. Sin embargo, esa confianza inicial no se tradujo en minutos constantes y el jugador terminó perdiendo protagonismo con el correr de la temporada.

La llegada de Gabi Fernández al banquillo cambió las cartas sobre la mesa. El técnico decidió explorar otras opciones para el lateral derecho y fue Francho Serrano quien terminó adueñándose de esa banda durante buena parte del curso.

Aunque Marcos Luna dejó buenos momentos cuando le tocó jugar, una inoportuna lesión de rodilla frenó su progresión y lo dejó fuera del radar principal. Sumado al interés concreto del Almería, su salida terminó siendo una decisión que beneficia a todos.

El Almería espera a Marcos Luna con los brazos abiertos

El interés del Almería no es nuevo, pero sí ha sido el más firme. Aunque hubo otros clubes que sondearon al jugador, solo el conjunto andaluz se animó a presentar una oferta formal. Una propuesta sólida tanto en lo deportivo como en lo económico, que convenció rápidamente a todas las partes.

Marcos Luna firmará por cuatro temporadas y tendrá la difícil tarea de hacerse con un lugar en el equipo que dirige Rubi, que se quedó a las puertas del ascenso tras caer en los playoffs ante el Oviedo. La competencia no será sencilla. Tendrá que pelear por minutos con Chirino, otra de las incorporaciones de este verano.

Pero el hueco dejado por Marc Pubill, cuya salida es inminente, abre una posibilidad real para que el ex del Zaragoza se gane su espacio. En todo este proceso, el papel de Lalo Arantegui, su representante, ha sido clave para cerrar el acuerdo con rapidez y permitirle al jugador llegar con tiempo al inicio de los entrenamientos.

Morata tranquiliza a Luis de la Fuente: vuelve a una liga top

Álvaro Morata vuelve a ser noticia con un movimiento que no solo redefine su carrera, también trae alivio para el cuerpo técnico de la selección. El delantero español dejará atrás su breve paso por el fútbol turco para regresar a un escenario donde se siente como en casa. Firmará con el Como, club que dirige Cesc Fàbregas y que compite en la exigente Serie A. Este nuevo capítulo representa una bocanada de aire para Luis de la Fuente, quien valora que su capitán esté compitiendo en una liga de primer nivel.

Tenerlo activo en un entorno de alto rendimiento es clave para los retos internacionales que se avecinan. Aunque su cesión con el Galatasaray estaba acordada hasta finales de 2025, el atacante de 32 años decidió dar por terminada esa etapa antes de tiempo. Su nuevo destino es un club que apuesta con firmeza por el talento español y que quiere crecer con bases sólidas.

Morata paraliza su fichaje por el Sevilla FC tras recibir un ofertón de un viejo amigo Fuente: Galatasaray SK
Morata. Fuente: Galatasaray SK

En ese contexto, Morata no solo aportará goles, también será una figura de experiencia dentro del vestuario. La confianza de Fàbregas en el delantero es absoluta. Su llegada busca fortalecer un proyecto ambicioso que apunta a ganar protagonismo en la Serie A y a competir con personalidad frente a los gigantes del campeonato.

Una operación a tres bandas para facilitar su salida

El acuerdo entre Morata y el Como ya está cerrado y solo falta el anuncio oficial. No obstante, su salida requirió una cuidadosa coordinación entre tres equipos. El Galatasaray no está dispuesto a dejarlo ir hasta encontrarle un reemplazo y ese rol podría recaer en Victor Osimhen, objetivo prioritario del conjunto turco.

El Milan, club que aún tenía registrada la ficha del delantero, también se implicó en la operación. La intención de todas las partes es clara y urgente. Quieren resolver el movimiento cuanto antes para evitar cualquier tipo de incertidumbre en pleno mercado. La operación se cerrará por una cifra cercana a los 10 millones de euros y vinculará a Morata con el Como hasta junio de 2028.

Se trata de una apuesta firme por parte del club italiano, convencido de que su nuevo fichaje puede marcar diferencia tanto dentro del campo como en la construcción de una identidad ganadora. En los despachos y en el vestuario, su llegada se interpreta como una señal de ambición. El equipo quiere crecer, competir en serio y consolidarse en la máxima categoría del fútbol italiano.

Cesc Fàbregas, clave en el nuevo destino del ariete

El regreso de Morata a Italia no es uno más. En esta oportunidad no vestirá la camiseta del Milan ni de la Juventus, dos clubes en los que ya dejó su huella. Su nuevo hogar será el Como, un equipo que se mueve con perfil bajo pero con objetivos claros dentro de la Serie A. Con Cesc Fàbregas como líder desde el banquillo, el club ha logrado conformar una comunidad española muy marcada.

En ese entorno, el delantero madrileño se encontrará con compañeros como Sergi Roberto, Alberto Moreno, Álex Valle e Iván Azón, todos con pasado en LaLiga. La presencia de tantos compatriotas facilita su adaptación y le ofrece un marco ideal para recuperar ritmo, confianza y minutos de calidad. El proyecto tiene una identidad clara y quiere dar el salto definitivo hacia puestos europeos.

Ahí es donde la figura de Morata se vuelve fundamental. No solo se espera que aporte goles. También se le pedirá liderazgo, experiencia internacional y compromiso con un equipo que necesita referentes para crecer. Todo está dado para que su nueva etapa sea mucho más que una aventura pasajera.

¿Qué está pasando en Cataluña para que cientos de habitantes hayan entrado en confinamiento?

El verano es más que días de vacaciones en la playa. Muchas localidades de Europa se están viendo exponencialmente afectadas por la temperatura abrasadora que se ha posicionado en varios países europeos, incluida España. Una combinación abrumadora de calor extremo, sequía y ráfagas de viento ha provocado problemas de emergencia de gran magnitud en distintas zonas de España y Francia, siendo Cataluña uno de los focos más alarmantes.

La situación, que se ha venido presentado desde comienzos de semana, ha obligado a cientos de habitantes a mantenerse en aislamiento en distintos municipios, mientras los equipos de emergencia continúan luchando por frenar la evolución de la situación. La emergencia ha generado confinamientos obligatorios, cierre total o parcial de vías de transporte y un despliegue inédito de bomberos ante un escenario que se sigue complicando, según información recogida por New York Time, El País, y otros medios. 

Cataluña bajo llamas y en confinamiento obligado

Cataluña bajo llamas y en confinamiento obligado
Cataluña bajo llamas y en confinamiento obligado | Fuente: @UMEgob

Desde el lunes, el fuego avanza incesantemente por diversas zonas de Cataluña, donde las llamas ya han arrasado más de 3.000 hectáreas. Dada la situación de emergencia, la Generalitat ha emitido órdenes obligatorias de confinamiento para varios pueblos y barrios de la región, instando a los ciudadanos a mantenerse resguardados en sus casas o áreas seguras debido a la presencia de humo tóxico y la proximidad del fuego. Las autoridades catalanas han confirmado que las ráfagas de viento han alcanzado hasta los 88 km/h y están complicando el control del incendio.

David Borrell, que es inspector de incendios de la región, explicó el día de ayer que los equipos están trabajando «en condiciones muy precarias y muy duras». Informó, además, que las llamadas de emergencia de residentes preocupados por la situación se incrementaron durante la noche del lunes, lo que obligó a reforzar los equipos en la zona de Cataluña. Hasta el día de ayer, 89 dotaciones de bomberos estaban desplegadas para intentar controlar el fuego y evitar que las llamas alcancen áreas más densamente pobladas.

La Consejera de Interior y Seguridad Pública de Cataluña, Núria Parlon, habría explicado que el confinamiento por las restricciones a la movilidad debido al incendio de Paüls, Tarragona, se extendería durante unas horas más «para garantizar la seguridad de las personas y favorecer la movilidad de los operativos. Es importante hacer caso de las órdenes», explicó.

Francesc Boya, jefe de intervención del incendio de Paüls, por su parte, elogió el trabajo exhaustivo que están haciendo los Bomberos de la Generalitat. «En Cataluña hay habitualmente 350 bomberos en cada guardia y en este incendio han trabajado hoy 420 personas», informó, para, de esta forma, explica el esfuerzo que los efectivos han hecho para lograr una cierta contención de un fuego que ya ha consumido 3.137 hectáreas.

La decisión de mantener a los habitantes en confinamiento en algunas zonas de Cataluña, busca minimizar riesgos por la inhalación de humo denso, de igual forma, esta medida le permite a los bomberos maniobrar sin obstáculos. Este escenario, aunque parece poco usual, es parte de los protocolos de actuación frente a incendios cercanos a espacios habitados, especialmente cuando las ráfagas de viento impiden asegurar rutas de evacuación seguras.

El impacto del clima extremo en la propagación del fuego

El impacto del clima extremo en la propagación del fuego
El impacto del clima extremo en la propagación del fuego | Fuente: @UMEgob

Desde finales de junio, y siendo el punto más álgido, la semana pasada, tanto España como Francia sufrieron una ola de calor especialmente intensa. Las temperaturas se elevaron por encima de los 40 grados en varias regiones, ocasionando sequía y dejando las áreas forestales en estado crítico. Esta falta de humedad, aunada a la acumulación de material vegetal seco y a las ráfagas de viento, ha creado lo que los expertos describen como un «escenario perfecto» para la propagación rápida del fuego.

Sarah Carter, investigadora de Global Forest Watch, explicó que «en algunas partes del sur de Europa, es una tormenta perfecta: calor abrasador, sequía grave y vastas plantaciones de árboles inflamables no autóctonos como el eucalipto». Este tipo de vegetación, además de arder con mayor facilidad, también dificulta el control del fuego debido a su estructura y densidad.

Por su parte, la agencia meteorológica francesa también ha emitido alertas de emergencia por alto riesgo de incendios en otras regiones del país. Aunque en algunos lugares las temperaturas han comenzado a descender ligeramente, los vientos siguen siendo fuertes, manteniendo el factor de riesgo, ya que avivan los focos activos.

Francia y otros países de Europa también luchan contra múltiples focos activos

Francia y otros países de Europa también luchan contra múltiples focos activos
Francia y otros países de Europa también luchan contra múltiples focos activos | Fuente: @UMEgob

A pocos kilómetros de la frontera, Francia también enfrenta una situación paralela. El sur del país está siendo golpeado por incendios forestales que han dejado como resultado más de cinco heridos, entre ellos varios bomberos. Uno de los focos más graves se encuentra cerca de Narbona, donde las llamas han consumido más de 2000 hectáreas. Actualmente, más de 1000 bomberos están desplegados en la zona desde hace dos días para contener el avance del fuego.

Georges-François Leclerc, representante local de la región, ha pedido a sus ciudadanos que «mantengan la calma, permanezcan en sus hogares y no bloqueen las carreteras», para que los equipos de emergencia puedan seguir realizando las labores correspondientes sin obstáculos. Aunque las autoridades aseguran que «la situación no está estabilizada, pero está bajo control», el riesgo se mantiene latente debido a las condiciones meteorológicas.

Pero, el problema va más allá de España y Francia. En Grecia, las temperaturas también han superado los 40 grados esta semana, lo que ha obligado al gobierno a restringir el ingreso a la Acrópolis por seguridad debido a un riesgo «extremadamente alto» de incendios en Atenas. Aunque la magnitud de los incendios no es igual que en la península ibérica, las autoridades están en máxima alerta.

Esto es lo que dicen los tatuajes acerca de tu personalidad, según la ciencia

0

La ciencia se encarga de explorar todas aquellas cuestiones que tienen que ver con las decisiones que toman los seres humanos, y en esta ocasión hemos podido conocer qué se encuentra detrás de los tatuajes que muchos españoles lucen en sus cuerpos. De hecho, un 20% de los ciudadanos llevan al menos uno.

Aunque en muchas ocasiones no nos paramos a pensar en ello, ahora podemos saber lo que dicen los tatuajes de la personalidad de quienes los porta, según la ciencia. De esta manera, se trata de mucho más que un adorno que luce en la piel de muchas personas.

UN 20% DE LOS ESPAÑOLES TIENEN TATUAJES

UN 20% DE LOS ESPAÑOLES TIENEN TATUAJES
Fuente: Freepik

Los tatuajes eran no hace tanto tiempo atrás prácticamente reservados a convictos o marineros, pero hoy en día ya es un adorno de la piel que tienen todo tipo de personas y condiciones, sin importar su estatus o clase social. Antes de hacerse uno hay cosas que saber y conviene informarse bien para que el resultado sea el esperado.

En cualquier caso, es una realidad que cada vez están más presentes en la sociedad, y así lo refleja una encuesta realizada por tatuadores en España, que calcula que en torno a un 20% de la población española está tatuada. Además, el porcentaje crece hasta un 40% en el caso de que solo se hable de personas jóvenes.

LOS TATUAJES PROVOCAN DIFERENTES REACCIONES

LOS TATUAJES PROVOCAN DIFERENTES REACCIONES
Fuente: Freepik

A pesar de que hoy en día ya es muy común tener el cuerpo tatuado, ya sea con diseños discretos o realmente llamativos, los tatuajes continúan provocando diferentes reacciones entre quienes los ven, y es por ello por lo que la ciencia se ha encargado de estudiar la relación que tienen con la personalidad.

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos y publicado en el Journal of Research in Personality, realizado por parte de expertos de la Universidad Estatal de Michigan, han podido comprobar cómo las personas emiten juicios acerca de otras con solo basarse en los tatuajes que estos tienen.

ESTO ES LO QUE DICEN LOS TATUAJES DE TU PERSONALIDAD

ESTO ES LO QUE DICEN LOS TATUAJES DE TU PERSONALIDAD
Fuente: Freepik

De acuerdo con el análisis de los expertos, las personas que tienen tatuajes coloridos y alegres son percibidas como más agradables por el resto, mientras que quienes optan por diseños que presentan imágenes relacionadas con la muerte, tienen más posibilidades de ser percibidas como desagradables.

El autor principal del estudio, William J. Chopik, asegura que aunque "la gente a menudo cree que los tatuajes revelan verdades profundas sobre la personalidad de alguien, esas impresiones generalmente no se sostienen", asegurando de esta forma que en muchas ocasiones los tatuajes llevan a una equivocación de la percepción sobre las personas que los llevan en su piel.

EL CONTENIDO DE LOS TATUAJES TIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE

EL CONTENIDO DE LOS TATUAJES TIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fuente: Freepik

Los expertos destacan que el contenido de los tatuajes pueden comunicar información importante acerca de las personas que los llevan, pero que realmente no tienen motivo para ser asociados con un determinado tipo de personalidad, a pesar de que en muchas ocasiones dependan de ellos que se tenga una u otra percepción sobre ellos.

En el estudio se asegura que estos tatuajes comunican información sobre esas personas de una manera similar a la que lo hacen otras señales externas que guían el juicio, como es el caso de la apariencia física, ya sea por el estado de forma, el corte y color de pelo, las pegatinas del coche o del ordenador portátil, etcétera.

TATUAJES Y PERSONALIDAD

TATUAJES Y PERSONALIDAD
Fuente: Freepik

En el estudio, los investigadores analizaron a 274 adultos de entre 18 y 70 años, todos ellos con al menos un tatuaje. Los participantes tuvieron que rellenar un cuestionario de personalidad para evaluar sus niveles de responsabilidad, amabilidad, extroversión, neuroticismo y apertura a la experiencia. Además, facilitaron fotos de sus tatuajes y descripciones del significado que se encuentra detrás de ellos.

En total fueron recopilados 375 tatuajes, que luego fueron entregados a treinta personas, a las que se les pidió que calificaran a las personas que se encuentran tras ellos. El resultado no hizo más que confirmar lo que muchos piensan, y es que se juzga a un libro por su portada, en este caso, a una persona por su apariencia.

REACCIONES A LOS TATUAJES

REACCIONES A LOS TATUAJES
Fuente: Freepik

Fruto del estudio se pudo confirmar que las personas hacen juicios basados en los tatuajes de las personas. De esta forma, si se ve un pequeño y bonito tatuaje de una flor, se va a pensar que esa persona es mucho más agradable que alguien que tiene un gran tatuaje de un demonio o de una calavera, explican los autores del estudio.

De esta manera, cuando los tatuajes tenían imágenes más alegres y reconfortantes, la persona que los llevaba era calificada como una persona más agradable. Además, si se veía que era de una alta calidad o más concreto, se consideraba que era más consciente, todo ello basado en la interpretación que se les da a los diseños que cada uno quiere llevar en la piel.

SUPOSICIONES BASADAS EN LOS TATUAJES

SUPOSICIONES BASADAS EN LOS TATUAJES
Fuente: Freepik

Los tatuajes más grandes o más tradicionales, llevaban a ser consideradas personas más extrovertidas, mientras que en el estudio los participantes apreciaban que quienes llevaban los más pequeños o aquellos con más imágenes vinculadas con la muerte, eran automáticamente consideradas neuróticas.

Por otro lado, cuando uno era grande o estaba compuesto de imágenes en vez de palabras, la persona era considerada como más abierta a la experiencia, todo ello basándose solo en lo que se veía en la tinta, demostrando la importancia que tiene para muchos la primera apariencia.

LOS TATUAJES NO REFLEJAN LA PERSONALIDAD VERDADERA

LOS TATUAJES NO REFLEJAN LA PERSONALIDAD VERDADERA
Fuente: Freepik

Sin embargo, la gran mayoría de las suposiciones mencionadas fueron, según los investigadores, eran incorrectas, puesto que no reflejaban la verdadera personalidad del propietario de esos tatuajes, de forma que la conclusión es que no existe demasiada relación entre cómo es alguien y lo que se tatúa.

De hecho, la única asociación significativa hallada fue la de los abiertos a la experiencia, que son quienes tienen más posibilidades de contar con tatuajes "extraños" o curiosos. Salvo en este caso, se considera que estas impresiones no se sostienen, según la ciencia.

Un aliado inesperado en la lucha contra la diabetes: podría ayudar a bajar la glucosa en sangre

0

En la lucha contra la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que avanza con el paso del tiempo, ciertos alimentos vuelven a estar bajo la lupa de la ciencia. Entre ellos, la cebolla emerge como un posible aliado inesperado. Más allá de su sabor y presencia cotidiana en la cocina, esta hortaliza empieza a despertar el interés de investigadores que buscan nuevas estrategias nutricionales para frenar el avance de la enfermedad.

Un reciente estudio ha puesto a la cebolla en el centro del debate médico, sugiriendo que podría tener efectos directos sobre la regulación de la glucosa en sangre. Aunque los resultados aún son preliminares, marcan un paso esperanzador hacia el diseño de dietas terapéuticas más efectivas. En este contexto, lo que antes se consideraba simplemente un condimento, podría transformarse en una herramienta clave para mejorar la salud metabólica global.

Una enfermedad silenciosa que exige acción

Una enfermedad silenciosa que exige acción
Fuente: Freepik

La diabetes tipo 2, que afecta a millones de personas en todo el mundo, no aparece de la noche a la mañana. Se desarrolla lentamente, en gran parte por factores como el sedentarismo, el sobrepeso, el estrés crónico y, sobre todo, una alimentación deficiente. Esta enfermedad se caracteriza por la resistencia a la insulina, lo que impide que el cuerpo regule correctamente los niveles de azúcar en la sangre.

Frente a este escenario, los expertos en salud coinciden en que una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio regular son piezas clave para mantener bajo control la glucosa. Pero ahora, un estudio preliminar reabre el debate sobre ciertos alimentos que, más allá de las recomendaciones clásicas, podrían tener un efecto sorprendente en esta ecuación. La cebolla, humilde y omnipresente en la cocina, es uno de ellos.

El estudio que sorprendió al mundo médico

El estudio que sorprendió al mundo médico
Fuente: agencias

El hallazgo fue presentado en la reunión anual de la Endocrine Society, una de las organizaciones más influyentes en la investigación hormonal. Los científicos analizaron los efectos de la cebolla cruda en ratones con diabetes a los que también se les administraba metformina, el medicamento más utilizado para tratar la diabetes tipo 2.

Los resultados no tardaron en captar la atención de la comunidad científica: los roedores que consumieron cebolla presentaron una reducción de hasta el 50 % en sus niveles de glucosa en sangre. Esto plantea un escenario prometedor y, aunque aún es temprano para extrapolarlo directamente a humanos, sugiere que los componentes naturales de la cebolla podrían tener un efecto regulador del azúcar más potente de lo que se creía.

Una de las claves de este posible efecto se encuentra en una sustancia llamada quercetina, un flavonoide presente en la cebolla que estaría involucrado en la mejora de la absorción de glucosa por parte de las células y en la estimulación de la secreción de insulina.

¿Qué tiene la cebolla que podría ayudar con la glucosa?

¿Qué tiene la cebolla que podría ayudar con la glucosa?
Fuente: agencias

La quercetina, el compuesto estrella de la cebolla, es conocida por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero, además, según esta investigación, también interviene en el desbloqueo de las membranas celulares, lo que facilita que la glucosa ingrese a las células donde es necesaria y no quede flotando en el torrente sanguíneo.

Se trata de un compuesto liposoluble, es decir, se disuelve en grasa, lo que también podría explicar por qué algunos nutricionistas sugieren combinar la cebolla con una pequeña porción de grasa saludable (como aceite de oliva virgen extra) para potenciar su absorción y beneficios.

Y eso no es todo. La cebolla también aporta una valiosa carga de nutrientes esenciales: vitaminas C y del grupo B, ácido fólico, potasio y fibra dietética. Esta última, en particular, contribuye a ralentizar la digestión y a evitar los temidos picos glucémicos que pueden desestabilizar a las personas con diabetes.

Cebolla en la mesa: cuándo, cómo y cuánto

Cebolla en la mesa: cuándo, cómo y cuánto
Fuente: agencias

Aunque todavía faltan estudios concluyentes en humanos, hay formas sencillas de incorporar la cebolla a una dieta pensada para personas con diabetes sin necesidad de hacer grandes cambios. La clave, según muchos especialistas, es incluirla en crudo, donde se conservan mejor sus principios activos. Algunas opciones recomendadas:

  • Añadirla finamente picada en ensaladas.
  • Usarla como guarnición en platos de legumbres o proteínas vegetales.
  • Incorporarla en salsas frías con yogur natural o limón.
  • Preparar encurtidos caseros que puedan acompañar comidas principales.

¿La cantidad ideal? Aún no hay consenso, pero en el estudio con ratones se trabajó con dosis adaptadas al peso corporal. Para una persona adulta, podría equivaler a una mitad de cebolla cruda al día, aunque esto, como todo, debe ser valorado con el seguimiento de un profesional de la salud.

Lo que dicen los nutricionistas: precaución y esperanza

Lo que dicen los nutricionistas: precaución y esperanza
Fuente: agencias

Ante el revuelo generado por la noticia, muchos especialistas en nutrición han salido a expresar su opinión. La mayoría coincide en que si bien la cebolla tiene propiedades beneficiosas para la salud general, no debe considerarse un tratamiento por sí misma.

“Es muy positivo que se investiguen los efectos de alimentos naturales en enfermedades crónicas como la diabetes. Pero hay que tener cuidado de no lanzar mensajes triunfalistas. La cebolla puede ser un complemento dentro de una estrategia más amplia, que incluya cambios de hábitos y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico”, explica la doctora Isabel Almenara, nutricionista especializada en enfermedades metabólicas.

Al mismo tiempo, reconocen que no deja de ser esperanzador que un alimento tan cotidiano y accesible como la cebolla pueda tener un papel significativo en la salud metabólica. La ciencia avanza y, aunque queda mucho por confirmar, estos primeros resultados abren puertas interesantes para el futuro.

¿Un paso más hacia una dieta terapéutica?

¿Un paso más hacia una dieta terapéutica?
Fuente: agencias

En los últimos años, el concepto de “alimentación como medicina” ha ido ganando terreno. Ya no se trata solo de evitar el azúcar o contar calorías, sino de comprender cómo ciertos alimentos pueden intervenir activamente en procesos bioquímicos del cuerpo.

En este nuevo enfoque, la cebolla se suma a otros alimentos que han demostrado propiedades reguladoras de la glucosa, como la canela de Ceilán, el vinagre de manzana orgánico, los frutos rojos y algunas semillas como la chía o el lino. Todos ellos actúan de forma sinérgica, ralentizando la absorción de carbohidratos y mejorando la sensibilidad a la insulina.

La UEFA cambia las reglas de la Champions League

La UEFA tomó una decisión que reconfigura por completo el sistema de eliminatorias en sus competiciones.

A partir de esta temporada, los cruces de la Champions League ya no dependerán de un sorteo para decidir quién juega como local en la vuelta. En su lugar, la UEFA aplicará un nuevo criterio que premia el rendimiento en la fase liga.

sorteo champions
UEFA. Fuente: Agencias

Esta transformación afecta a más torneos que solo la Champions masculina. También impacta a la Europa League, la Conference League y la Champions femenina, marcando un giro estructural en toda la arquitectura de los campeonatos europeos.

La UEFA cambia las reglas de la Champions League y permite heredar el privilegio

Una de las modificaciones más llamativas introducidas por el Comité Ejecutivo es que el famoso “factor campo” ya no será exclusivo ni definitivo. A partir de ahora, si un equipo con menor posición en la tabla elimina a un cabeza de serie, automáticamente asume su privilegio de localía para la vuelta en las siguientes fases.

Esto abre un nuevo panorama en el que cada triunfo puede tener doble premio. No solo se avanza en el torneo, también se heredan ventajas estratégicas que antes estaban fuera del alcance para los no favoritos. Pensemos en un ejemplo concreto. Si el PSG hubiera vencido al Liverpool en unos octavos de final, no solo habría pasado de ronda, sino que habría tomado su lugar como cabeza de serie.

Esto le habría dado la posibilidad de disputar en casa las vueltas de cuartos y semifinales. Si luego el PSG caía, su verdugo seguiría esa misma línea de herencia. Un cambio que le da mayor peso a cada llave y que puede alterar el desarrollo del torneo en múltiples sentidos.

La UEFA y la importancia de la fase liga

La eliminación del sorteo en las rondas decisivas y el nuevo sistema de privilegios colocan a la fase liga en el centro de la escena. Ya no basta con clasificar, ahora es clave hacerlo en los primeros lugares. Terminar entre los cuatro mejores no solo significa enfrentar teóricamente a rivales más accesibles, también garantiza cerrar en casa los partidos más cruciales. Esto puede marcar la diferencia en enfrentamientos reñidos.

Jugar la vuelta ante tu gente puede ser el empujón necesario para sentenciar una eliminatoria o revertir un resultado desfavorable. En torneos donde los márgenes son tan estrechos, el escenario sí importa. El caso del Real Madrid en la temporada pasada lo ilustra a la perfección. A pesar de haber finalizado en el puesto 11, disputó el partido de vuelta de cuartos de final ante el Arsenal en el Bernabéu, cuando los ingleses habían terminado terceros.

Con el nuevo reglamento de la UEFA, ese encuentro habría sido en Londres. Lo mismo aplicaría para el cruce entre Barcelona y Dortmund. Este cambio de paradigma no solo busca mayor justicia deportiva, sino que obliga a los equipos a competir con máxima intensidad desde el primer día. Ya no hay margen para la relajación en la fase inicial.

Antena 3 mueve ficha con 'La Encrucijada' y cambia los días de emisión 

Tras una exitosa semana de estreno con un 13.5% de share y 1.030.000 espectadores de media, ‘La Encrucijada' ya tiene su espacio entre las favoritas de Antena 3. Ahora, la cadena ha decidido dar un giro a su táctica con su nueva apuesta de ficción nacional con doble emisión este jueves. 

Atresmedia, que había lanzado la serie manteniendo el modelo de programación utilizado con éxito en sus producciones turcas —como ‘Renacer’—, ha decidido reducir esta semana su emisión a una sola noche. Así, los capítulos 5 y 6 de ‘La Encrucijada' se emitirán únicamente el jueves 10 de julio en prime time, dejando por fuera el miércoles como segunda ventana habitual.

Antena 3 cambia estratégicamente la emisión de ‘La Encrucijada' por una noche clave

Antena 3 cambia estratégicamente la emisión de ‘La Encrucijada' por una noche clave
Antena 3 cambia estratégicamente la emisión de ‘La Encrucijada' por una noche clave | Fuente: Antena 3

La medida tomada por Antena 3 no es improvisada. Hoy miércoles, Telecinco emitirá la semifinal del Mundial de Clubes entre el PSG y el Real Madrid a las 21:00, un evento deportivo que, según estadísticas de audiencia, arrasará en la franja nocturna. Considerando este panorama, Atresmedia ha elegido no desgastar su nueva y exitosa ficción enfrentándola directamente al fútbol.

Para ese horario, Antena 3 ha programado ‘Padre no hay más que uno’, una película que ha sido rentable y amortizada, como relleno en días estratégicos. Esta decisión minimiza riesgos de pérdida de audiencia sin comprometer la fidelización de la serie. De esta forma, la cadena evita que ‘La Encrucijada’ sufra un descenso en su segunda semana.

Según fuentes del grupo Atresmedia, el objetivo de la cadena es establecer el jueves como una noche fija de emisión de ‘La Encrucijada'. Sin embargo, esta decisión podría variar en función de cómo se mueva la competencia y el rendimiento de la serie a largo plazo. Por ahora, es un cambio puntual pensado para proteger su producto frente a un rival históricamente imbatible en pantalla, como lo es el fútbol. 

Un estreno prometedor con cifras mixtas

Un estreno prometedor con cifras mixtas
Un estreno prometedor con cifras mixtas | Fuente: Antena 3

‘La Encrucijada’ se  estrenó con dos capítulos el miércoles 2 de julio, consiguiendo un buen arranque con cuotas de pantalla del 13,5% y 13,9%. El jueves 3, sin embargo, la ficción presentó una bajada notable, con registros menos optimistas del 10,3% y 11,6%, afectada por la fuerte competencia que representaban ‘La Revuelta’ en La 1 y ‘Horizonte’ en Cuatro.

Estos datos de inicio, aunque fueron aceptables, evidenciaron que enfrentar la serie a rivales fuertes ya consolidados puede afectar su crecimiento. Y dado que ‘La Encrucijada’ tiene 60 capítulos de unos 50 minutos cada uno —una cifra poco habitual en la ficción nacional—, Antena 3 estaría decidida a evitar que la curva de audiencia entre en declive. En contraste con sus producciones originales, esta serie es el resultado de la colaboración entre Secuoya Studios y la productora turca Ay Yapim, con participación de Atresmedia, lo que influye en la forma de gestionar su distribución.

Lo que viene en los capítulos 5 y 6

Lo que viene en los capítulos 5 y 6
Lo que viene en los capítulos 5 y 6 | Fuente: Antena 3

‘La Encrucijada' protagonizada por Rodrigo Guirao (César) y Ástrid Janer (Amanda) seguirá desarrollando su trama esta semana con nuevos acontecimientos importantes. Tras su llegada a Oramas, César ejecuta su plan de venganza contra el empresario que arruinó a su familia. Su objetivo es atacar donde más duele, lo que lo ha llevado a acercarse a Amanda y afectar sus finanzas.

Sin embargo, los sentimientos hacia la joven empiezan a alterar su estrategia. La cercanía entre Amanda y César crece, pero ella comenzará a sospechar que su nuevo aliado no está siendo transparente. Un descubrimiento relevante sobre el pasado de César aumentará esa duda y hará que Amanda tome medidas.

A nivel empresarial, Amanda se enfrentará a su padre, quien de forma consciente saboteará su negocio de joyas. La joven tomará la decisión de romper con el Grupo Oramas y reestructurará cómo seguir con su negocio propio en adelante, marcando una transformación en su relación familiar y profesional.

En otras tramas de ‘La Encrucijada’, Patricia presionará a Álvaro después de descubrir que él fue responsable del incendio que pudo acabar con la vida de Octavio y César. Su chantaje se intensificará cuando ella misma se vea en problemas financieros y necesitará justificar la salida de una gran cantidad de dinero de su empresa. Patricia optará por recurrir a favores personales y terminará implicando a un ginecólogo en un engaño relacionado con un embarazo falso, para así lograr concretar su plan con Julia, quien ya aceptó ser utilizada como vientre de alquiler sin el conocimiento del marido.

Cinco alimentos aprobados por especialistas que ayudan a combatir la inflamación en verano

Con la llegada del verano, las altas temperaturas, los cambios en la alimentación y la deshidratación pueden volver al cuerpo más vulnerable a ciertos desequilibrios. Entre ellos, uno de los más comunes —y muchas veces subestimado— es la inflamación. Por fortuna, existen formas naturales de controlarla, y una de las más eficaces es a través de los alimentos que comemos.

Según nutricionistas y especialistas en salud digestiva, incluir determinados alimentos en la dieta veraniega puede marcar una gran diferencia. No se trata de seguir una dieta restrictiva ni de cambiar todos los hábitos de un día para otro, sino de hacer elecciones conscientes que aporten frescura, bienestar y equilibrio. A continuación, te contaremos cuáles son los cinco alimentos que ayudan a reducir la inflamación en verano y por qué deberías incorporarlos desde hoy.

El té verde: hidratación, frescura y defensa celular

El té verde: hidratación, frescura y defensa celular
Fuente: agencias

Uno de los aliados más recomendados por los expertos es el té verde. Este alimento, originario de Asia, se ha ganado un lugar en millones de hogares por sus múltiples beneficios. Su secreto está en las catequinas, especialmente en la epigalocatequina galato (EGCG), un potente antioxidante con capacidad antiinflamatoria.

En los días calurosos, el té verde puede prepararse frío, con unas gotas de limón o menta fresca, y se convierte en una bebida refrescante que, además de calmar la sed, hidrata de manera saludable. Lo más interesante es que este alimento no solo actúa en la superficie. Sus compuestos bioactivos contribuyen a mejorar la circulación, reducir la hinchazón provocada por el calor y fortalecer la respuesta celular frente al estrés oxidativo.

Otro punto a favor es su ligereza: no contiene calorías si se toma sin azúcar y se adapta muy bien a cualquier momento del día, incluso como sustituto del café o de bebidas industriales. Por todo esto, el té verde no es solo una infusión más, sino un alimento funcional que puede hacer mucho por nuestro bienestar veraniego.

Espinacas: verdes, frescas y llenas de antioxidantes

Espinacas: verdes, frescas y llenas de antioxidantes
Fuente: agencias

Aunque muchas veces se asocian a las comidas de invierno, las espinacas son un alimento perfecto para el verano. Su gran ventaja es su versatilidad: se pueden consumir crudas en ensaladas, combinadas con frutas, frutos secos, quesos ligeros o incluso como parte de un batido verde.

Este alimento contiene vitamina C, vitamina E y flavonoides, todos compuestos con un fuerte poder antioxidante. Además, su contenido en ácido alfa-lipoico ha demostrado tener efectos positivos en la regulación de procesos inflamatorios y metabólicos. En otras palabras, no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que también favorecen un mejor aprovechamiento de la energía y estabilizan los niveles de glucosa.

Las espinacas también son ricas en magnesio e hierro, dos minerales fundamentales para mantener la vitalidad, especialmente en días de altas temperaturas donde el sudor puede provocar desequilibrios. Por su ligereza y su alto contenido en agua y fibra, este alimento no solo alivia la inflamación, sino que también mejora la digestión y mantiene la sensación de saciedad sin sumar calorías innecesarias.

Pepino: hidratación natural y alivio inmediato

Pepino: hidratación natural y alivio inmediato
Fuente: agencias

Si hablamos de alimentos que refrescan y desinflaman al mismo tiempo, el pepino merece un capítulo aparte. Este vegetal está compuesto en un 95 % por agua, lo que lo convierte en un hidratante natural ideal para los meses de verano. Pero su efecto va mucho más allá.

El pepino contiene** flavonoides** y un antioxidante poco conocido pero muy poderoso: la fisetina. Este compuesto actúa directamente sobre las células inflamadas, ayudando a reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo. Al mismo tiempo, su efecto diurético suave favorece la eliminación de líquidos, uno de los factores más comunes de hinchazón en épocas de calor.

Además de ser un alimento sumamente digestivo, el pepino se adapta fácilmente a cualquier receta. Puede consumirse en rodajas, rallado, en sopas frías como el gazpacho o como parte de batidos verdes. Y lo mejor es que no solo alivia desde dentro: aplicado en forma de mascarilla también puede calmar la piel inflamada o irritada por el sol.

Frutos rojos: pequeños, poderosos y antiinflamatorios

Frutos rojos: pequeños, poderosos y antiinflamatorios
Fuente: agencias

Fresas, frambuesas, moras y arándanos. Todos ellos tienen algo en común: su color intenso es señal de una alta concentración de antocianinas, unos pigmentos con propiedades antioxidantes que también tienen un fuerte efecto antiinflamatorio. Por eso, los frutos rojos son uno de los alimentos más recomendados cuando se busca combatir la inflamación de manera natural.

Además de las antocianinas, estos frutos contienen vitamina C, fibra y una gran cantidad de agua. Esto los convierte en un snack ideal para los días de calor. Son ligeros, refrescantes y muy fáciles de digerir. También contribuyen a la salud digestiva, ya que la fibra que contienen alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, reduciendo así los procesos inflamatorios crónicos de bajo grado.

Como si fuera poco, los frutos rojos están en su mejor momento en verano. Se pueden consumir solos, en yogures, ensaladas, batidos o incluso como parte de un desayuno saludable con avena o chía. Incorporar este tipo de alimento no solo suma sabor y color a tus platos, sino que mejora tu salud desde la primera cucharada.

Pistachos: energía limpia y nutrientes antiinflamatorios

Pistachos: energía limpia y nutrientes antiinflamatorios
Fuente: agencias

El último alimento de nuestra lista tal vez sorprenda a muchos: los pistachos. Este fruto seco, pequeño pero potente, se ha ganado el reconocimiento de nutricionistas por su capacidad para reducir la inflamación y aportar energía de manera equilibrada. Son ricos en vitamina E, polifenoles y fitoesteroles, compuestos que combaten el estrés oxidativo y promueven una respuesta antiinflamatoria en el organismo.

Uno de los grandes beneficios de los pistachos es su aporte de grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a regular los niveles de colesterol y a proteger el sistema cardiovascular. A esto se suma su alto contenido en fibra, magnesio y potasio, tres nutrientes fundamentales para una correcta hidratación celular, especialmente cuando el calor aprieta.

Durante el verano, este alimento es ideal como snack entre horas. Se pueden llevar a la playa, al trabajo o de excursión, y son una opción mucho más saludable que las galletas o los productos procesados. Eso sí, conviene elegir versiones sin sal añadida y consumirlos en cantidades moderadas. Incorporarlos a tu dieta no solo te dará energía sostenida, sino que ayudará a mantener la inflamación a raya.

Pimpinela «pega la vuelta» en 'La Revuelta' y confiesan cómo están juntos 

Este martes, el conocido dúo argentino Pimpinela estuvo presente en el programa ‘La Revuelta’ conducido por David Broncano para promocionar su gira. Lucía y Joaquín Galán, hermanos y artistas, han ofrecido detalles sobre su tour llamado: ‘Noticias del amor’, con el que planean recorrer España este otoño. 

Además, durante la entrevista, los cantantes mostraron una complicidad contagiosa que transitó entre risas, confesiones y alguna que otra escena de tensión leve que dejaron claro cómo han sabido equilibrar su vínculo a lo largo de más de cuatro décadas.

El dúo Pimpinela sigue reinventándose y lo demostraron en 'La Revuelta' 

El dúo Pimpinela sigue reinventándose y lo demostraron en 'La Revuelta' 
El dúo Pimpinela sigue reinventándose y lo demostraron en 'La Revuelta' | Fuente: RTVE

El dúo musical, Pimpinela, se ha mantenido por más de 40 años en la industria artística y han confesado que en España se sienten como en casa. Lucía y Joaquín Galán admitieron que esta tierra es su segunda patria gracias a sus raíces familiares: su madre era leonesa y su padre asturiano. Esta conexión con España se verá reflejada en la gira que preparan para el mes de septiembre, pero desde ya se percibió en la cercanía que mostraron con sus seguidores.

Durante la entrevista, los hermanos compartieron con David Broncano dos regalos muy representativos de su cultura argentina: un vaso para mate y una chocotorta, preparada por la hija de Lucía, Rocío, quien se encontraba también en el programa, para una participación posterior. Aparte de eso, una de las escenas que generó más risas fue cuando el presentador ironizó sobre que muchos no sabían que eran hermanos y no pareja, dada la conexión que siempre han mostrado en el escenario y el tipo de temas que cantan.

Más allá de la música, Lucía y Joaquín también aprovecharon su intervención en ‘La Revuelta' para comentar cómo su relación ha tenido momentos difíciles. David Broncano preguntó si jugar al ping pong juntos; una afición conocida entre ellos y cariñosamente apodada «Pingpongela», había generado algún riesgo de separación. Joaquín confesó que ese no había sido el motivo en sí, pero reconocieron que «por otras cosas ha habido que resetear». Incluso, admitieron que han tenido que acudir a terapia para cuidar su convivencia. «Nos peleábamos tanto que tuvimos que ir a terapia profesional», confesó. «Jugamos campeonatos entre los dos y hay discusiones graves. Que si la pelota tocó la red, que si fue al borde... Es tremendo», contó Joaquín. «Y encima se hacen los cancheros como si lo hubieran hecho a propósito», agregó Lucía. 

Confesiones incómodas y el clásico que nunca falla en 'La Revuelta' 

Confesiones incómodas y el clásico que nunca falla en 'La Revuelta' 
Confesiones incómodas y el clásico que nunca falla en 'La Revuelta' | Fuente: RTVE

Durante la conversación con Broncano, no faltó la referencia a uno de sus éxitos más emblemáticos, «Olvídame y pega la vuelta». Lucía, bromeando, cuestionó al presentador: «¿No te gusta lo que cantamos?», a lo que él respondió en defensa, manteniendo las risas. La conexión con el público español se vio reflejada en la forma en que Pimpinela habló de sus raíces y su cariño por el país. En palabras de ellos, España es «nuestra segunda tierra», una identidad compartida que les da un sentido de pertenencia importante para sus proyectos musicales.

También se abordaron temas personales con una naturalidad, como es habitual en ‘La Revuelta’. Broncano preguntó por el dinero que tienen depositado en el banco, y Lucía respondió con firmeza: «Mi hija sabe el dinero que tengo... pero tú no lo vas a saber. Luego tengo por detrás a Hacienda a lo loco. Tengo bastante, me lo busco bien. Tengo menos que tú, pero más que Grison y Ricardo», dijo en medio de risas, eludiendo elegantemente la pregunta del presentador.

Joaquín, por su parte, aclaró su papel dentro del dúo como compositor y una especie de manager, diciendo «20 puntos al mes», dejando entrever que tiene más dinero en el banco que su hermana. La interrogante sobre la vida sexual fue otro momento que lleno risas y complicidad. Lucía, con su hermano al lado, evitó responder con gracia y Joaquín, mientras tanto, se animó a dar una cifra bastante alta tras aclararse con las puntuaciones.

Momentos especiales para cerrar la entrevista

Momentos especiales para cerrar la entrevista
Momentos especiales para cerrar la entrevista | Fuente: RTVE

El final de la entrevista en ‘La Revuelta' incluyó un breve momento musical a dúo entre Lucía y su hija, con una versión a capella de un fragmento de «Someone like you» de Adele. Después de esa presentación, los hermanos cerraron su participación en el programa de RTVE cantando juntos su clásico más famoso, una forma perfecta de despedirse, pero dejando al público expectante con la nueva gira.

El paso de Pimpinela por ‘La Revuelta’ no además de servir para promocionar su gira por España, también mostró una faceta más íntima de dos artistas que a pesar de los años han sabido mantenerse vigentes y unidos, incluso por encima de los desafíos. Han aprendido a «resetear» su relación, y lo hacen de manera consciente, acudiendo a terapia para equilibrar la convivencia y mitigar los conflictos que surgen.

Kirian da la mejor noticia posible a la UD Las Palmas

Después de meses marcados por la incertidumbre, la UD Las Palmas recibió una noticia que alimenta la ilusión del vestuario y de toda la afición. Kirian Rodríguez superó los últimos controles médicos y ya se entrena con el grupo en Barranco Seco, listo para afrontar la pretemporada junto al resto de sus compañeros.

Su regreso va más allá de lo deportivo. Es el reflejo de una lucha silenciosa pero implacable, que encontró en la fortaleza mental de Kirian su mejor argumento. Volver a pisar el césped con la camiseta amarilla no es solo una señal de que está físicamente preparado, es la confirmación de que los valores del club están encarnados en su capitán.

Kirian Rodríguez
Kirian Rodríguez. Fuente: Agencias

La imagen de Kirian enfundado nuevamente en el uniforme del equipo es una postal de esperanza. Su ejemplo se convierte en motivación para un grupo que lo echó de menos dentro del campo, pero que jamás dejó de sentir su liderazgo desde fuera. La familia amarilla recupera no solo a un jugador, sino también a un símbolo.

El valor de un regreso que inspira

Kirian Rodríguez ya sabe lo que es enfrentarse cara a cara con situaciones límite. En 2022 anunció que debía alejarse temporalmente del fútbol para centrarse en un tratamiento contra un linfoma de Hodgkin. Lejos de esconderse, hizo público su desafío con entereza y juró volver. Lo cumplió con creces, regresando a tiempo para ser figura en el ascenso de Las Palmas a Primera División.

Este año la historia se repitió, pero con mayor dureza. En febrero, confirmó que la enfermedad había reaparecido. La noticia sacudió al club, pero una vez más Kirian optó por encarar la situación con calma, sin dramatismos. Se centró en su recuperación con la misma disciplina que muestra sobre el césped.

Cinco meses después, su presencia en la pretemporada es casi un milagro que no se explica solo con medicina. Es también producto del trabajo invisible, de la mentalidad de un futbolista que no conoce la rendición. Con el balón nuevamente en los pies, Kirian demuestra que la resiliencia también se entrena y que el fútbol, a veces, sabe recompensar a los valientes.

Un fichaje con alma de capitán

Pocos movimientos pueden generar tanta emoción como este. Para el presidente Miguel Ángel Ramírez, no hay fichaje que ilusione más que el retorno de su capitán. En cada palabra sobre Kirian hay respeto, orgullo y admiración por un hombre que nunca dejó de pertenecer al grupo, ni siquiera en los momentos más difíciles.

La llegada del nuevo ciclo con Luis García al mando encuentra en Kirian a un referente absoluto. No solo en lo táctico o futbolístico, también en lo humano. Es la figura que representa los valores de Las Palmas, el ejemplo silencioso que habla con hechos. Un jugador que vuelve con la cinta en el brazo y el alma intacta.

Sus compañeros lo reciben como lo que es, una luz dentro del vestuario. Así lo expresó Álex Suárez, uno de sus grandes amigos en el plantel, quien no dudó en afirmar que su presencia vuelve a unir a todos. Porque donde está Kirian, también hay unión, compromiso y fe en que los objetivos son posibles.

Mercadona baja el precio del aceite de oliva en una oportunidad irresistible

0

Durante los últimos años, el aceite de oliva se había convertido en un auténtico lujo en la mayoría de los hogares españoles. Lo que antes era un elemento cotidiano y casi imprescindible en nuestras cocinas, pasó a ser un producto casi prohibitivo. Sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar. Mercadona ha dado un paso importante para revertir la situación, con una oferta que no solo recupera el acceso al “oro líquido”, sino que también marca una diferencia respecto a otros supermercados del país.

Hoy, quienes recorren los pasillos de cualquier Mercadona pueden encontrarse con una promoción más que tentadora: una garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra Hacendado por tan solo 14 euros. Una cifra que devuelve al producto su lugar natural en la mesa y en la vida diaria de millones de familias.

Un imprescindible de la dieta mediterránea que nunca desapareció del corazón español

Un imprescindible de la dieta mediterránea que nunca desapareció del corazón español
Fuente: Mercadona

Decir que el aceite de oliva es esencial en la dieta de los españoles no es una exageración. Lo usamos para todo: freír, aliñar, hornear, y hasta como base de ciertos postres. Se trata de un ingrediente que va mucho más allá de lo gastronómico: es una seña de identidad cultural. Por eso, la escalada de precios registrada en los últimos dos años golpeó tanto a los hogares. A pesar de los aumentos, muchos continuaron comprándolo en menor cantidad o reduciendo su uso, pero sin renunciar por completo a su sabor y beneficios.

En este contexto, la propuesta de Mercadona cae como una bocanada de aire fresco. No solo permite volver a consumir aceite de oliva en cantidades razonables, sino que además lo hace con una marca que inspira confianza y familiaridad. Hablamos de Hacendado, una etiqueta que desde hace años se ganó el corazón de los consumidores por su relación calidad-precio.

Una oferta que devuelve la esperanza: 4,66 euros el litro en garrafa

Una oferta que devuelve la esperanza: 4,66 euros el litro en garrafa
Fuente: Freepik

Uno de los datos más destacados es que Mercadona ha conseguido ofrecer esta garrafa de tres litros a un precio final de 14 euros, lo que equivale a tan solo 4,66 euros por litro. Una cifra que, a día de hoy, se encuentra entre las más bajas del mercado nacional. Además, la misma tienda pone a disposición del consumidor botellas de un litro a solo 4,65 euros. Es decir, el formato más pequeño cuesta prácticamente lo mismo por litro que el grande, algo inusual en este tipo de promociones.

Este detalle no es menor. Pensando en aquellos que viven solos o simplemente prefieren no acumular, Mercadona ha tenido en cuenta sus necesidades. Así, la oferta no se limita a quienes compran en volumen, sino que se adapta a distintos tipos de consumidores, manteniendo el precio competitivo en ambas presentaciones.

Cabe destacar que esta promoción está disponible en todos los supermercados Mercadona del país, así como también en su tienda online. Es decir, no se trata de una oferta localizada o temporal, sino de una estrategia firme para devolver el producto estrella de la gastronomía española a su lugar natural: el hogar.

Por qué ha bajado el precio del aceite de oliva en este último año

Por qué ha bajado el precio del aceite de oliva en este último año
Fuente: agencias

La caída del precio del aceite de oliva no es un hecho fortuito ni aislado. Detrás de esta mejora hay múltiples factores que, combinados, han permitido cierta estabilización del mercado. Uno de los principales es la recuperación de la producción en la campaña 2024-2025, especialmente en Andalucía, que continúa siendo la región líder en el cultivo del olivo.

Después de dos años marcados por la sequía y las olas de calor, que redujeron drásticamente la cosecha, esta última temporada resultó ser más benévola en lo climático. Las lluvias llegaron en los momentos justos, permitiendo un rendimiento más normalizado en los olivares. Este aumento en la oferta ha generado un descenso natural en los precios.

Mercadona lidera la recuperación del consumo con su política de precios

Mercadona lidera la recuperación del consumo con su política de precios
Fuente: Freepik

A lo largo de los últimos años, Mercadona ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los vaivenes del mercado sin perder de vista las necesidades del consumidor medio. En este caso, la reducción del precio del aceite de oliva virgen extra es una jugada estratégica que responde no solo a la recuperación de la cosecha, sino también a una visión clara del papel que este producto tiene en la vida cotidiana de los españoles.

No se trata simplemente de poner el aceite a 4,66 euros el litro. La clave está en cómo se comunica esta decisión y cómo se traduce en el día a día de las personas. Mercadona ha logrado posicionar su aceite de oliva virgen extra Hacendado como una opción fiable, económica y de calidad, lo que se traduce en carritos de compra más completos y consumidores más satisfechos.

Un oro líquido que también cuida la salud y el bolsillo

Un oro líquido que también cuida la salud y el bolsillo
Foto: Freepik

Hablar del aceite de oliva es hablar también de salud. No en vano, la ciencia lleva décadas confirmando sus beneficios: es un producto rico en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables, que ayuda a reducir el colesterol malo y a proteger el corazón. Por eso, no sorprende que forme parte de la pirámide alimentaria de cualquier dieta mediterránea que se precie.

Lo que sí sorprende es que haya llegado a ser un bien tan difícil de conseguir en muchas casas, especialmente en contextos de inflación o pérdida de poder adquisitivo. Por eso, acciones como la de Mercadona no solo devuelven este alimento esencial a nuestras cocinas, sino que también tienen un efecto positivo en la salud pública.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

El aceite de oliva es mucho más que un simple producto de supermercado. Es historia, identidad, tradición y salud. Por eso, su precio importa, y mucho. Que Mercadona haya decidido tomar la iniciativa con una oferta tan agresiva como la de 14 euros por una garrafa de tres litros no es solo una buena noticia desde el punto de vista económico. Es una señal de que el mercado puede —y debe— ser sensible a las necesidades reales de los ciudadanos.

Y aunque esta bajada se apoya en condiciones externas como la mejora de la cosecha o la apertura de importaciones, no debe darse por sentada. La sostenibilidad del precio seguirá dependiendo de múltiples factores, entre ellos el clima, las políticas agrícolas y, claro, las decisiones empresariales.

La DGT restringe circular en la capital con vehículos sin etiqueta o con etiqueta C

Desde comienzos de 2025, Madrid ha dado un giro trascendental en su política ambiental y de movilidad. La capital se ha consolidado como una extensa Zona de Bajas Emisiones (ZBE), afectando a millones de conductores con medidas claras que ya están en marcha. El objetivo: reducir la contaminación del aire. Pero lo cierto es que esta nueva normativa, impulsada con el respaldo de la DGT (Dirección General de Tráfico), también ha generado múltiples interrogantes, especialmente entre quienes conducen vehículos sin etiqueta o con etiqueta C.

A medida que se refuerzan los controles y se consolidan los límites, resulta clave entender cómo impactan estas nuevas regulaciones en la vida diaria. Ya no basta con tener coche: ahora es imprescindible saber cómo clasifica la DGT tu vehículo y qué consecuencias tiene eso al momento de desplazarte por Madrid. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para evitar sanciones y moverte con libertad.

Una gran ZBE que transforma por completo la movilidad urbana

Una gran ZBE que transforma por completo la movilidad urbana
Fuente: agencias

Con la llegada del nuevo año, Madrid ha transformado por completo su entramado vial. La creación de una Zona de Bajas Emisiones que abarca los 21 distritos de la ciudad, además de la M-30, marca un antes y un después para los conductores. Lo que antes era una opción ahora es una obligación: adaptarse o quedarse fuera.

La DGT ha sido parte fundamental en esta transformación, al establecer los criterios que determinan qué vehículos pueden o no circular por zonas restringidas. Los coches sin etiqueta ambiental, es decir, aquellos más antiguos y contaminantes, son los principales perjudicados. Si no estás empadronado en Madrid y tu vehículo carece de distintivo, directamente no puedes circular por la ciudad. Ni siquiera por la M-30. Solo te queda la opción de las vías periféricas como la M-40, M-45 o M-50.

En cambio, si tu coche sin etiqueta está empadronado en el municipio, la situación cambia: tienes tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 para seguir utilizándolo con normalidad. Esta moratoria anunciada por el Ayuntamiento a fines del año pasado da un margen importante, pero es eso: un margen. Cuando el reloj marque el inicio de 2026, las reglas serán igual de estrictas para todos.

¿Y qué pasa con la etiqueta C? Así son las restricciones de la DGT

¿Y qué pasa con la etiqueta C? Así son las restricciones de la DGT
Fuente: agencias

Una de las dudas más frecuentes entre los conductores tiene que ver con los coches que cuentan con etiqueta C. A primera vista, podría parecer que al contar con este distintivo ambiental de la DGT no habría restricciones. Pero la realidad es bastante más compleja.

Los vehículos con etiqueta C sí pueden circular sin limitaciones por la ZBE general de Madrid, es decir, por todo el término municipal, incluyendo sus 21 distritos. En este sentido, la DGT reconoce que estos coches tienen un nivel de emisiones inferior al de los modelos sin etiqueta o con etiqueta B.

Distrito Centro: las condiciones que permiten la entrada con etiqueta C

Distrito Centro: las condiciones que permiten la entrada con etiqueta C
Fuente: agencias

El antiguo Madrid Central, ahora conocido como ZBEDEP Distrito Centro, es quizás el área con mayores restricciones de toda la capital. Aquí, incluso con una etiqueta C, no puedes acceder libremente como sucede en el resto de la ciudad. Para hacerlo, necesitas cumplir al menos una de estas condiciones específicas:

  • Estar empadronado en el Distrito Centro.
  • Estacionar en un aparcamiento público.
  • Contar con una invitación de un residente.
  • Ser autónomo o empresa con actividad en la zona.
  • Transportar a una persona con movilidad reducida que posea tarjeta de estacionamiento.
  • Tener una plaza de garaje, ya sea propia o alquilada.
  • Usar el vehículo para una actividad autorizada por el Ayuntamiento.
  • Ser parte de una autoescuela, abogado de guardia o trabajador nocturno en la zona.
  • Llevar o recoger alumnos de educación infantil, primaria o secundaria.
  • Acceder a un taller dentro del perímetro.

Si no cumples ninguna de estas condiciones, el acceso está directamente prohibido. Y, según ha informado la DGT, los controles en esta área se han reforzado con sistemas automáticos de reconocimiento de matrículas que emiten sanciones de hasta 200 euros.

¿Qué ocurre en la ZBEDEP Plaza Elíptica?

¿Qué ocurre en la ZBEDEP Plaza Elíptica?
Fuente: agencias

La zona de Plaza Elíptica también ha sido señalada como un área de especial protección dentro del gran anillo de la ZBE. Aunque menos conocida que el Distrito Centro, sus niveles de contaminación han obligado a implementar medidas muy similares.

Aquí también se prohíbe la entrada libre de los vehículos con etiquetas B y C, salvo si cumplen condiciones similares a las ya mencionadas: estacionamiento en parkings públicos, residencia en el área o autorizaciones específicas. La DGT ha incluido esta zona dentro de su mapa de alerta y vigilancia permanente, por lo que no se recomienda circular por allí sin la certeza de estar cumpliendo las normas.

Es fundamental recordar que en ambas zonas, cualquier infracción queda registrada automáticamente y puede derivar en multas inmediatas. Por eso, si tienes un coche con etiqueta C y debes pasar por Plaza Elíptica o el Distrito Centro, lo mejor es planificar bien el trayecto o usar alternativas de transporte público.

Las motocicletas también están bajo la lupa de la DGT

Las motocicletas también están bajo la lupa de la DGT
Fuente: agencias

Las motocicletas con etiqueta C también están sujetas a regulaciones específicas. Pueden acceder a la ZBEDEP Distrito Centro entre las 7 y las 22 horas sin necesidad de autorización. Fuera de este horario, si no se cuenta con una autorización válida, la multa de 200 euros puede aplicarse igual que en los coches.

Este detalle ha generado controversia, ya que muchos motociclistas consideran que sus vehículos generan menos emisiones y ocupan menos espacio. Sin embargo, la DGT ha defendido estas restricciones como parte de un plan integral para reducir los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión, especialmente en zonas urbanas densamente transitadas.

¿Cómo consultar la situación de tu vehículo? Lo que dice la DGT

¿Cómo consultar la situación de tu vehículo? Lo que dice la DGT
Fuente: agencias

Una de las herramientas más útiles que ofrece la DGT es su registro de vehículos y etiquetas ambientales, disponible en su web oficial. Con solo ingresar la matrícula de tu coche o moto, puedes saber si tienes una etiqueta asignada, cuál es y qué implicaciones tiene para circular por Madrid u otras ciudades con ZBE.

Además, existen aplicaciones móviles y mapas interactivos, muchos de ellos desarrollados por la DGT, que permiten ver en tiempo real las restricciones activas, alertas por contaminación y escenarios especiales como los días de alta polución. Estar informado es crucial, especialmente cuando las multas por incumplimiento ya se están aplicando de forma automática y sin margen de error.

Un personaje regresa inesperadamente a 'La Promesa' y se lleva una gran sorpresa 

Mientras que la llegada de Cristóbal Ballesteros como nuevo mayordomo jefe revolucionará el servicio en ‘La Promesa’, otros fuertes también se estarán desarrollando el día de hoy. Esta tarde, los promisers veremos cómo el nombramiento del personaje deja a todos descolocados: la familia reaccionará con indignación ante la decisión del marqués, influido por Leocadia, y los empleados se sentirán traicionados por la falta de explicaciones. 

Ricardo, por su parte, experimentará un golpe inesperado al ser desplazado por un externo para ocuparse del puesto, aunque una visita sorpresiva mejorará su ánimo. Además, Toño celebrará la contratación de Enora para colaborar en el proyecto de motores, mientras Catalina y Martina no dan tregua a su tensa disputa. 

Una traición sacude a ‘La Promesa' 

Una traición sacude a ‘La Promesa' 
Una traición sacude a ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

La incorporación de Ballesteros llega rodeada de desconcierto en ‘La Promesa’. La familia estará dividida: unos lo ven como aire fresco, otros, entre ellos Ricardo, lo consideran una traición, que esperaban que él ocupara ese puesto. La ausencia de justificación oficial de Cristóbal ha intensificado la desconfianza. La única concesión que Ballesteros ha ofrecido al servicio hasta ahora es que llega con una ambición de “revitalizar” la casa.

Entre doncellas y lacayos se siente la tensión. Muchos admiran a Ricardo y ven en él a alguien digno del puesto, una persona con historia y lealtad dentro de ‘La Promesa'. Ahora, se desatan suspiros de incredulidad tras el nombramiento de Ballesteros. No obstante, cuando la situación parece no poder ponerse peor, Ricardo recibirá una visita inesperada: Santos, el antiguo lacayo, regresa con la absoluta intención de recuperar su rol

El capítulo promete dejar huella en el transcurso de la trama, te contamos más a continuación. 

Toño y Enora en un vínculo que crece

Toño y Enora en un vínculo que crece
Toño y Enora en un vínculo que crece | Fuente: RTVE

Mientras Cristóbal toma control del área del servicio, otro foco de atención se situará en ‘La Promesa', pero esta vez en el hangar. Toño celebrará la incorporación de Enora, lo que reforzará su moral y le dará un propósito renovado. Más allá de la técnica, se percibe entre ellos una complicidad que Manuel observará con detalle. Por su parte, Enora le confiará a Toño su gratitud y confianza.

Esta conexión entre ellos, aunque discreta, será palpable ante los ojos de Manuel, la escena de complicidad entre Toño y Enora contrastará con la tensión general del servicio y de otros fuertes en ‘La Promesa’. La pareja se mantendrá cohesionada y trabajará en conjunto para avanzar en el proyecto de motores. Su cooperación puede traer nuevos acontecimientos, ¿será este el inicio de un acercamiento entre Manuel y Enora? 

Pero hay más el día de hoy en ‘La Promesa', te damos los detalles en la siguiente página. 

El duque de Carril, conflictuado por la desaparición de Esmeralda

El duque de Carril, conflictuado por la desaparición de Esmeralda
El duque de Carril, conflictuado por la desaparición de Esmeralda | Fuente: RTVE

En otras tramas del capítulo de hoy, el duque de Carril recibirá una noticia desconcertante: Como ya sospechábamos, Esmeralda ha desaparecido después de su última conversación con Curro. La angustia dejará en evidencia lo importante que era para Pía, Vera y Curro la ayuda de Esmeralda en la investigación.

Vera recomendará a Curro que acuda personalmente a la estafeta para obtener noticias. Él, comprometido con la investigación sobre el asesinato de Jana, aceptará el plan, convencido de que esa investigación ahora es necesaria para recuperar a Esmeralda. Este nuevo misterio, que llega sin resolver muchos otros, agregará más tensión e intriga política a la trama de ‘La Promesa’.

Pero, los problemas no terminan aquí. Hay más en la página siguiente. 

Ángela planta cara y decide su destino, mientras que Martina y Catalina siguen su disputa 

Ángela planta cara y decide su destino, mientras que Martina y Catalina siguen su disputa 
Ángela planta cara y decide su destino, mientras que Martina y Catalina siguen su disputa | Fuente: RTVE

En paralelo, Ángela tomará una postura radical. Se preparará para enfrentar a Lorenzo y Leocadia, rechazando acudir donde el marqués de Andújar. Armada de valor, ha decidido no ceder a las presiones que cuestionaban su permanencia en ‘La Promesa’. Su actitud desafiante marcará el inicio de un enfrentamiento directo con su madre, pero el avance de RTVE no adelanta nada más. También con Curro se apreciará un romántico acercamiento, los jóvenes quieren aprovechar cada instante juntos, conscientes del riesgo

Y, finalmente, aunque la llegada de Ballesteros y el reencuentro de Ricardo con Santos ocupan gran parte de la atención del capítulo de hoy de ‘La Promesa', la rivalidad entre Catalina y Martina continúa tan encendida como días atrás. Ambas debaten la gestión de la finca, pero cada una desde su visión. Catalina prefiere una dirección más tradicional, Martina, por el contrario, quiere modernizar o cambiar la forma en que se administra. ¿Quién ganará este duelo?

Pymes y autónomos, ante las obligaciones de la nueva Ley Antifraude de Hacienda

En 2026, una gran cantidad de empresas, autónomos y pymes estarán obligados a facturar de forma digital con el sistema Verifactu (el 1 de enero para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y el 1 de julio para el resto de empresas y autónomos), lo que obliga al 99,9% del tejido empresarial español, formado por pymes, micropymes y autónomos, a contratar un software que cuesta a partir de los 10 euros mensuales. Con ello, las facturas se emiten de forma rápida, en unos segundos. 

Una de las compañías que ofrecen este servicio, Cegid, destaca que, con ello, se consigue un seguimiento antifraude por parte de Hacienda y una trazabilidad para pequeños proveedores de varias subcontratas que les puede ofrecer garantía jurídica en casos de pleitos con los contratistas. Fermín Lozano, de Cegid España, explica a este diario cómo un autónomo puede facturar en unos pocos segundos. Al finalizar su trabajo, esa factura llega de forma digital y con garantía antifraude a Hacienda, a clientes, a proveedores y a los asesores fiscales del que la emite.

YouTube video

Las pymes generan más de dos tercios del empleo privado

Y es que las cifras hablan solas: el 99,8 % de las empresas en España son pymes, y generan más de dos tercios del empleo privado. Esto se traduce directamente en que son el corazón del tejido productivo, pero también el eslabón más frágil ante los cambios del entorno.

En este 2025, estas empresas se enfrentan a uno de los retos más importantes por el hecho de la digitalización del sistema de facturación con la implantación de Verifactu. El sistema de control de facturación será obligatorio en 2026, y la nueva factura tiene trazabilidad fiscal y garantías ante cualquier trámite judicial. Sin embargo, no es solo eso, sino que hablamos de gestión eficiente y adaptación normativa ante medidas como la reducción de la jornada laboral o el fichaje digital obligatorio.

El sistema de control de facturación será obligatorio en 2026, y la nueva factura tiene trazabilidad fiscal y garantías ante cualquier trámite judicial

Tal y como señala la Agencia Tributaria, el nuevo reglamento, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, desarrolla parcialmente el artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), introducido por la "ley antifraude" (Ley 11/2021, de 9 de julio), en lo que se refiere a sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación (denominados abreviadamente sistemas informáticos de facturación o SIF) de quienes desarrollen actividades económicas, es decir, de empresarios y profesionales.

"Tras estudiar numerosos sistemas ya implantados y sus respectivos tipos de requisitos, se ha optado por un enfoque en línea con las recomendaciones más recientes al respecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)", dicen desde la Administración. "Además, se ha intentado no condicionar la forma de implementarlos, lo cual permite mayor libertad y flexibilidad a la hora de llevarlos a la práctica, favoreciendo la competencia de soluciones, bien sean basadas en software, en hardware o mixtas. Así, se reducen costes y se permite elegir el SIF que mejor se adapte a las circunstancias y necesidades de cada empresario o profesional, facilitando, en definitiva, su adopción".

La normativa VERIFACTU y las facturas digitales de pymes a Hacienda
Fuente: Shutterstock

Hacienda destaca que, por un lado, la implementación de Verifactu incidirá directamente en una reducción del fraude cometido, lo que "traerá consigo una mayor justicia fiscal que redundará en el bien de toda la ciudadanía". Por otro, impedirá o reducirá significativamente la competencia desleal "de la que se aprovechan quienes defraudan frente a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias".

La implementación de Verifactu incidirá directamente en una reducción del fraude cometido

De manera adicional, se facilitan y fomentan las relaciones entre los propios empresarios y profesionales, y de estos con sus representantes fiscales, al "utilizar unos formatos de información de facturación comunes, favoreciendo su intercambio y reduciendo costes", cuestiones que tienen "un impacto beneficioso en la actividad comercial".

Por último, se concreta y simplifica la comunicación de información a Hacienda, facilitándose el cumplimiento tributario, y se pretende ofrecer a quienes reciban facturas (incluyendo facturas simplificadas) una forma fácil e inmediata de remitir ciertos datos de las mismas a la Agencia Tributaria, para su posible comprobación. ¿Los objetivos de los resultados? Desarrollar la cultura del cumplimiento tributaria, la conciencia fiscal y la transparencia en los negocios.

Pese a todo, aún queda trabajo por hacer para que estas empresas adopten las herramientas digitales, ya que solo un 8% de micropymes y autónomos utiliza servicios en la nube, frente al 48% de medianas empresas. Y es que, a pesar de los atajos y la información, las barreras siguen siendo el precio y el miedo al cambio.

WhatsApp se actualiza para convertirse en tu escáner sin salir de la app

Si hablamos de una aplicación de mensajería instantánea, la primera que nos viene a la cabeza es WhatsApp, la más utilizada en todo el mundo a la hora de comunicarse tanto por mensajes de texto como por llamadas, videollamadas o enviando notas de voz, entre otros.

Son muchos los que están pendientes de sus actualizaciones para poder disfrutar de nuevas funciones, y ahora hay que destacar una de sus últimas novedades, y es que ahora ya permite utilizarla a modo de escáner sin ni siquiera tener que salir de la aplicación de mensajería.

WHATSAPP, EL SERVICIO DE MENSAJERÍA MÁS UTILIZADO

WHATSAPP, EL SERVICIO DE MENSAJERÍA MÁS UTILIZADO
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que se prepara para el mayor cambio de su historia, es un servicio de mensajería instantánea que millones de personas utilizan en todo el mundo, utilizado para compartir archivos multimedia y todo tipo de documentos, además de ser usado para mantener conversaciones vía chat, videollamadas, notas de voz…

Para facilitar el envío de documentos físicos, desde Meta han querido lanzar una novedad interesante, que tiene que ver con la llegada de una nueva función que permite el escaneo de documentos físicos directamente desde la propia aplicación, en una característica que puede ser muy útil.

LLEGA EL ESCÁNER A WHATSAPP

LLEGA EL ESCÁNER A WHATSAPP
Fuente: Unsplash

Desde Meta están trabajando en lanzar novedades que permitan que los usuarios disfruten de una mejor experiencia a la hora de utilizar la que se mantiene como la app más utilizada para comunicarse en todo el planeta y tras incorporar nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo, ahora le llega el turno a su propio escáner.

Se trata de una herramienta interna en la que está trabando WhatsApp y que permitirá que los usuarios puedan escanear documentos físicos utilizando la cámara del dispositivo móvil y luego compartirlos en las conversaciones o grupos de una forma directa y en formato PDF.

WHATSAPP PERMITE ESCANEAR SIN SALIR DE LA APP

WHATSAPP PERMITE ESCANEAR SIN SALIR DE LA APP
Fuente: Unsplash

La nueva función que permitirá usar WhatsApp como escáner se encuentra actualmente en desarrollo, tal y como ha desvelado el portal especializado WABetaInfo, que ha encontrado la característica en la versión beta de la app para Android. Se añadirá de esta manera a las opciones actuales para compartir documentos, que son las de búsqueda y selección de la galería.

Al incorporar una herramienta de escáner, WhatsApp elimina así la necesidad de tener que recurrir a una aplicación externa para convertir un documento físico en uno digital, haciendo que todo el proceso se pueda realizar desde el propio servicio de mensajería instantánea, con la venta que ello supone.

WHATSAPP MEJORARÁ LOS CHATS DE GRUPO

WHATSAPP MEJORARÁ LOS CHATS DE GRUPO
Fuente: Unsplash

Por otro lado, más allá de poder utilizar WhatsApp como escáner de forma directa y sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros, nos encontramos con otras novedades en las que está trabajando Meta, entre ellas una característica que cambiará la forma en la que respondemos en chats grupales.

En la última versión beta para el sistema operativo de Apple, iOS, concretamente en la versión 25.19.10.80, distribuida a través de TestFlight, se ha encontrado una característica en desarrollo de lo más interesante. Se trata una función que permitirá agrupar las respuestas en hilos, lo que facilitará el seguir conversaciones específicas sin tener que rebuscar entre los diferentes mensajes.

CAMBIO IMPORTANTE EN LOS CHATS DE WHATSAPP

CAMBIO IMPORTANTE EN LOS CHATS DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash

A pesar de que esta nueva función aún no se encuentra disponible, su implementación en el código de esta versión nos hace ver un importante cambio en la organización de los chats, que afectará principalmente a los grupos de WhatsApp. De esta forma facilitará la manera en la que se hace uso de los mismos y mejorando de forma notable la experiencia de los usuarios.

La finalidad principal de esta función es la de mejorar la legibilidad y permitir que los usuarios puedan seguir respuestas específicas de una forma estructurada y clara, sin tener que perderse entre las diferentes conversaciones que, en muchas de las ocasiones, se dan de una forma simultánea en los grupos de la app de mensajería.

WHATSAPP SIGUE LOS PASOS DE X O TELEGRAM

WHATSAPP SIGUE LOS PASOS DE X O TELEGRAM
Fuente: Unsplash

Según WABetaInfo, cada mensaje que se responda tendrá su propio hilo de conversación, de manera que junto al mensaje aparecerá un contador en el que se indicará el número de respuestas que ha recibido. Este es un sistema que ya se puede encontrar en otras plataformas como X (Twitter), Slack, o Telegram, por lo que para muchos usuarios no será desconocido.

De esta manera, cuando un usuario pulse sobre el contador, se abrirá una pantalla independiente en la que se mostrarán todas las respuestas de una manera ordenada. Desde esta nueva ventana será posible responder directamente, sin tener que regresar al chat principal, en una novedad que mejorará las conversaciones en los grupos de manera más que notable.

PRÓXIMAMENTE EN WHATSAPP

PRÓXIMAMENTE EN WHATSAPP
Fuente: Unsplash

Por el momento, la novedad que llegará para potenciar los grupos de WhatsApp se encuentra oculta, por lo que no está disponible para los usuarios, que ni siquiera pueden probarla, pero su aparición en la versión beta puede indicar que el despliegue público podría estar cerca de producirse.

Esta nueva función guarda cierta relación con otras características similares que la aplicación de mensajería ya introdujo en el pasado, como es el caso de los mensajes anclados. Ahora, llega una novedad que permitirá que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia más ordenada y colaborativa.

EL OBJETIVO DE WHATSAPP

EL OBJETIVO DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash

El objetivo final de WhatsApp con la llegada de esta nueva función no es otro que el de tratar de reducir el caos que se da en los grupos grandes y que en muchas ocasiones provoca molestias en los usuarios que habitualmente los utilizan para comunicarse. Así, estos contarán con herramientas de comunicación más eficaces.

Por el momento habrá que esperar a que desde Meta decidan activar esta opción en futuras actualizaciones de la aplicación, aunque por el momento no hay una fecha determinada para que se convierta en una realidad. En cualquier caso, cuando lo haga, la app de mensajería será más parecida a una plataforma de trabajo en equipo.

Horario y dónde ver en TV el Real Madrid - PSG del Mundial de Clubes

El enfrentamiento entre Real Madrid - PSG se roba todas las miradas del fútbol internacional. Este miércoles 9 de julio, ambos equipos se verán las caras en una semifinal vibrante que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva York. Un duelo que reúne a dos de los planteles más poderosos del torneo y que promete ser emocionante de principio a fin.

El conjunto merengue viene de superar al Borussia Dortmund en los cuartos de final, con una actuación sólida a lo largo del encuentro. Si bien sufrió en los minutos finales, logró sellar la clasificación con autoridad.

Horario y dónde ver en TV el Real Madrid - PSG del Mundial de Clubes
Real Madrid - PSG. Fuente: Agencias

La mano de Xabi Alonso se nota en cada línea, con una propuesta firme y dinámica que ha devuelto al equipo su esencia competitiva. Además, la presencia de Kylian Mbappé, ya como parte del plantel blanco, le pone un condimento especial al cruce frente a su exequipo.

Real Madrid - PSG protagonizan un duelo con historia reciente

El París Saint-Germain llega con fuerza, luego de dejar en el camino al Bayern Múnich con un rendimiento convincente. Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo ha encontrado el equilibrio justo entre experiencia y juventud, algo que se ve reflejado en su juego. No solo ha sido eficaz en el marcador, también ha demostrado tener variantes tácticas que lo hacen peligroso en distintos escenarios.

En la previa del encuentro Real Madrid - PSG, Luis Enrique decidió no hablar sobre Mbappé pese a las insistentes preguntas de los medios. Con tono firme, señaló que ya no hay nada que agregar sobre ese tema y que el foco está en el presente.

Del lado del Real Madrid, la atención a los medios fue cancelada debido a un retraso en el vuelo desde Miami, lo que dejó al equipo sin participación en la jornada oficial de entrevistas.

Real Madrid - PSG también deberán sortear el calor extremo

Uno de los factores que ha marcado esta edición del Mundial de Clubes ha sido el clima. En partidos anteriores, como el que enfrentó a Chelsea con Fluminense, se registraron temperaturas que rozaron los 34 grados centígrados. Esa misma condición se mantendrá para el choque entre Real Madrid - PSG, lo que exigirá máxima preparación física y una planificación minuciosa.

Luis Enrique explicó que su plantel ya está adaptado a estas condiciones, que se han repetido a lo largo del torneo. Dijo que el calor afecta a todos por igual, aunque admitió que sí puede influir en el ritmo de juego.

La clave estará en la hidratación, en cómo se administra el esfuerzo y en la capacidad del banquillo para aportar soluciones y mantener la intensidad durante los 90 minutos.

Europa va ahora a por los coches usados con una fórmula para eliminarlos del mercado

Europa enfrenta una creciente problemática con los Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU), como se les conoce a los coches usados (muy, muy usados). Y es que su número ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos.

Estos automóviles, al llegar al final de su vida útil, representan un serio desafío medioambiental y logístico para los países europeos, ya que contienen materiales contaminantes como aceites, baterías, líquidos tóxicos y componentes plásticos que son muy difíciles de reciclar.

EUROPA ENFRENTA LA PROBLEMÁTICA DE LOS COCHES USADOS, LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Uno de los principales inconvenientes es que muchos VFU no llegan a los centros autorizados de tratamiento, sino que desaparecen en un mercado paralelo o son exportados de forma ilegal. Esta situación ha encendido las alarmas en la Comisión Europea, que busca reforzar e impulsar una revisión profunda para asegurar que el desecho de vehículos se haga de manera más transparente, eficiente y sostenible.

europa coches usados vfu
Fuente: Europa Press

Con un parque automovilístico envejecido (en España la media supera ya los 14 años) y una clase media asfixiada por los precios del coche eléctrico, la Comisión Europea ha optado por un nuevo mecanismo para retirar vehículos de la circulación: la creación de un certificado obligatorio que determine si un automóvil ha llegado o no al final de su vida útil.

BRUSELAS OPTA POR UN CERTIFICADO OBLIGATORIO PARA RETIRAR COCHES USADOS DEL MERCADO (Y DE SU CIRCULACIÓN)

A su vez, esto ha provocado una situación que es bastante insostenible para muchos conductores de nuestro país. Como se ha demostrado, los coches nuevos han aumentado su precio en cifras en torno al 40% desde 2020, lo que ha provocado que muchos apostasen por los de segunda mano.

Estos no solo ayudan a envejecer el parque, sino que además también incrementaron su precio al crecer la demanda. Todo un despropósito que hace que el parque móvil español alcance ya casi los 15 años de media.

EL CERTIFICADO EUROPEO SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA VENDER UN COCHE USADO O DE SEGUNDA MANO

Como desde Bruselas no tienen intención de variar su hoja de ruta, algo que lo más seguro harán a última hora para desgracia de los grandes constructores, una de sus últimas propuestas ha sido la de penalizar los combustibles fósiles. Más en concreto su foco se centró en el gasóleo, en el que se pidió tanto a España como a otros países que equipararan sus impuestos a los de la gasolina. En nuestro caso, eso supondría una subida del diésel de unos 11 céntimos por litro.

regreso coches usados
Fuente: Europa Press

Con ello, el pasado 17 de junio de 2025, los ministros de Medio Ambiente de la UE se reunieron en el Consejo para adoptar una posición común sobre el Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU). La Comisión Europea, en su momento, ya presentó un borrador correspondiente el pasado 13 del mismo mes, que todavía se está evaluando.

Por tanto, Europa quiere eliminar todos los coches usados o viejos en los próximos años, algo que afecta al mercado global y también a la compra-venta de vehículos de ocasión.

Este documento, que deberán emitir las ITV o talleres autorizados, será imprescindible para vender un coche de segunda mano. Si el vehículo no supera esta nueva prueba, será automáticamente condenado al desguace, aunque cumpla con las revisiones técnicas establecidas por ley. La Comisión Europea avanza así en una iniciativa que lleva años en estudio y que, de aplicarse, provocará una retirada masiva de vehículos funcionales, especialmente entre las familias con menos recursos.

Publicidad