Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 65

Maniobra estelar del jeque del Almería desata el pánico en Oviedo

0

La UD Almería, ya sin margen de error tras la derrota en casa ante el Oviedo, ha activado una operación de alto voltaje que ha hecho saltar las alarmas en el equipo ovetense. Según ha trascendido, el jeque y propietario del club andaluz, Turki Al-Sheikh, ha puesto en marcha una maniobra urgente para reforzar el equipo justo a tiempo para la vuelta de los playoffs de ascenso a LaLiga EA Sports. El objetivo es claro, recuperar a Luis Suárez tras sus compromisos con la selección colombiana.

Luis Suárez es considerado por el máximo dirigente del Almería como la pieza que puede inclinar la balanza en el momento más decisivo del curso. Al-Sheikh no está dispuesto a resignarse al descenso y quiere aprovechar cualquier resquicio reglamentario y logístico para sumar al delantero cafetero de cara al duelo clave ante el Real Oviedo. La idea no solo es ambiciosa, sino que ha generado una evidente inquietud en el entorno asturiano.

La Ud Almería Recibe Palo Descomunal Antes De Jugarse El Playoff De Ascenso Fuente: Europa Press
La Ud Almería Recibe Palo Descomunal Antes De Jugarse El Playoff De Ascenso Fuente: Europa Press

El Almería mueve ficha desde la cúpula

Turki Al-Sheikh, conocido por sus decisiones inesperadas y su obsesión por devolver al Almería a la élite, ha puesto en marcha lo que internamente ya llaman “Operación Cóndor”. El plan contempla un viaje relámpago y una incorporación exprés de Luis Suárez en cuanto termine sus partidos con la selección colombiana. Aunque parezca improbable, el jeque ha demostrado en el pasado que no hay reto logístico que no pueda superar si el objetivo lo merece.

Desde el club rojiblanco se trabaja contrarreloj para tener todos los papeles listos y garantizar que Luis Suárez esté disponible físicamente y administrativamente para la vuelta del playoff. No se trata solo de un gesto simbólico, en Almería creen que el delantero tiene la experiencia y el instinto para marcar diferencias en una eliminatoria tan cerrada. Y eso es precisamente lo que ha encendido todas las alarmas en el Real Oviedo.

Pánico en Oviedo ante un posible revulsivo

En el seno del Real Oviedo se ha recibido con recelo esta maniobra. Aunque oficialmente no se han pronunciado, en el club azulón temen que la entrada de Luis Suárez, con su capacidad de desequilibrio y su experiencia en partidos grandes, pueda alterar una eliminatoria que hasta ahora estaba decantada de su lado. Más aún si llega con piernas frescas y motivado por la llamada de Colombia.

La incertidumbre también alcanza a los aficionados ovetenses, que ven en esta operación un intento desesperado pero peligroso del UD Almería por cambiar el rumbo de la eliminatoria. Lo que es indiscutible es que la vuelta del playoff se ha calentado, y que la Almería, con su jeque a la cabeza, ha puesto toda la carne en el asador.

Repara tu Deuda alerta de expedientes bloqueados en Ley Segunda oportunidad y ofrece continuidad gratis

0

El acuerdo con una legal Tech permitirá obtener de forma telemática y en apenas segundos la documentación necesaria de cada cliente 

Repara tu Deuda, despacho auditado y pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España desde su entrada en vigor en 2015, ha mostrado su preocupación ante el creciente número de personas que acuden a sus oficinas después de haber contratado este procedimiento con otros despachos, cuyos expedientes se encuentran bloqueados o paralizados.

Según afirma el despacho, “recibimos a diario a personas que se encuentran atrapadas en procedimientos que no avanzan por dos motivos principales: en primer lugar, la falta de estructura profesional de muchos despachos que se han lanzado a tramitar concursos de persona física sin contar con recursos ni personal suficiente; y en segundo lugar, por tratarse de expedientes antiguos presentados antes de la reforma concursal de 2022 y sin procurador, aún en juzgados de primera instancia, donde el colapso y los retrasos son notables”.

Desde la reforma de la Ley Concursal de 2022, todos los expedientes se presentan en los juzgados de lo mercantil, donde los trámites se resuelven con mayor agilidad. Sin embargo, muchas personas continúan a la espera en procedimientos iniciados con anterioridad, lo que ha llevado a Repara tu Deuda a elevar esta problemática al Consejo General del Poder Judicial y al Defensor del Pueblo.

Infraestructura jurídica de referencia en España

A diferencia de otras firmas y plataformas que operan sin respaldo legal o con personal no cualificado, Repara tu Deuda ha consolidado una estructura única en el país. “Contamos con tres plantas completas en la Torre Mil·lenium de Sabadell, en las que trabajan más de 100 profesionales —entre abogados, gestores y equipo técnico— exclusivamente dedicados a tramitar expedientes de Segunda Oportunidad estando asesorados en materia mercantil y concursal por uno de los 3 mayores y conocidos despachos de abogados en España”, subrayan desde Repara tu deuda.

Pese a esta capacidad, reconocen que también arrastran expedientes atascados en juzgados de primera instancia o por falta de documentación por parte del cliente. Para resolver este obstáculo estructural, Repara tu Deuda ha firmado recientemente un acuerdo estratégico con una empresa tecnológica especializada en el sector jurídico, proveedora habitual de grandes firmas legales en España.

Este acuerdo permitirá al despacho obtener de forma telemática y en apenas segundos la documentación necesaria de cada cliente (vida laboral, padrón, antecedentes penales, etc.), eliminando así los largos plazos que muchos particulares tardan en recopilar sus propios documentos. “Gracias a esta alianza, podremos tramitar con mayor rapidez los expedientes tanto de clientes propios como de otros despachos y evitar bloqueos que hasta ahora escapaban a nuestro control”, afirman.

Llamamiento a los afectados por otros despachos

En este contexto, Repara tu Deuda hace un llamamiento solidario a todas aquellas personas que hayan iniciado su proceso con despachos que actualmente tienen su expediente paralizado, a continuar el trámite con Repara tu Deuda sin coste adicional alguno, asumiendo únicamente los gastos derivados del procurador y poder.

Queremos poner al servicio de estas personas nuestra experiencia y estructura. Llevamos desde 2015 dedicándonos en exclusiva a la aplicación de esta ley, con un índice de éxito superior al 99% en resoluciones judiciales favorables. No podemos permitir que ciudadanos en situación de extrema vulnerabilidad se vean abandonados por operadores sin garantías”, concluyen.

Compromiso: garantía legal y ética

Como muestra de transparencia, rigor y responsabilidad institucional, Repara tu Deuda se compromete firmemente a ofrecer el servicio gratuito de continuación del procedimiento de personas que han contratado con otros despachos —y a ofrecer también de forma gratuita el servicio para la obtención de documentación a sus propios clientes tanto nuevos como los que se encuentran con expedientes paralizados y con dificultad para conseguir la información solicitada—. Los clientes con procedimiento iniciado en otros despachos deberán de asumir tan solo el coste del procurador y poder y ningún recargo ni comisión adicional porque muchos de ellos ya habrán asumido importes con otras firmas.

“Lo que otros no han podido resolver, lo terminaremos nosotros con la misma seriedad y profesionalidad que nos ha convertido en el despacho líder en la Ley de la Segunda Oportunidad en España”, han afirmado sus representantes legales.

La AEMET alerta de una nueva DANA: 27 provincias españolas en aviso

0

Un total de 27 provincias españolas estarán este martes en aviso por calor, olas, lluvias y tormentas en un día en el que la peor parte se la llevarán zonas de Castilla y León, Aragón, Cataluña y País Vasco, que llegarán a nivel naranja por calor y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos naranja se localizarán en Zaragoza (Aragón), por calor; en Barcelona y Girona (Cataluña), por tormentas; y en Álava y Vizcaya (País Vasco) y Soria (Castilla y León) , de nuevo por tormentas. El resto de avisos por calor se registrarán en Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Teruel (Aragón); Burgos (Castilla y León); Lleida (Cataluña); Badajoz (Extremadura); y Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja).

Además, estarán en aviso amarillo por lluvias y tormentas A Coruña y Pontevedra (Galicia); Lleida (Cataluña); el litoral occidental asturiano y la suroccidental asturiana (Principado de Asturias) y Huesca (Aragón). Al margen de esto, también habrá avisos amarillos por lluvia en Barcelona y Girona (Cataluña); y por tormenta en la Ribera del Ebro de La Rioja y en la Ibérica riojana (La Rioja); Guipúzcoa (País Vasco); Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Lleida (Cataluña).

Asimismo, también se registrarán avisos por tormentas en Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid (Castilla y León); Litoral cántabro, Liébana, Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Litoral oriental asturiano, Central y Valles Mineros y Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Teruel (Aragón). A su vez, Cádiz (Andalucía) estará en aviso por oleaje.

Así, AEMET ha avanzado que una dana se acercará mañana desde el oeste en probable transición hacia una baja fría aislada y provocará un aumento de la inestabilidad, con nubosidad de tipo medio y alto desde primeras horas. Ésta afectará a la mitad sur, aunque tendrá tendencia a extenderse a la norte. A partir de mediodía, el desarrollo de nubosidad de evolución dejará tormentas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, meseta sur y sierras del sureste.

A su vez, se prevé que las tormentas lleguen a fuertes y que estén acompañadas de granizo y rachas muy fuertes en amplias zonas de la mitad norte peninsular. En este sentido, también será probable que se registren chubascos fuertes en el oeste de Galicia, entorno cantábrico, alto Ebro, la Ibérica y Pirineos.

En las islas predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas sin precipitaciones, además de intervalos de nubes bajas en el norte de Canarias. A su vez, podría haber bancos de niebla matinales en Galicia y Cantábrico, con calima en la Península y Baleares.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal ha indicado que las máximas máximas ascenderán en áreas mediterráneas, en el extremo norte y en el tercio nordeste peninsulares, notablemente en zonas del Cantábrico. A su vez, habrá descensos en la meseta sur y regiones del extremo oeste y sin cambios en el resto.

En este marco, se superarán los 34-36ºC en amplias zonas de la mitad sur peninsular, meseta Norte, depresiones del nordeste e incluso en valles del noroeste y en puntos del Cantábrico oriental. De hecho, es probable que se alcancen los 38-40ºC en valles de Andalucía y del nordeste. En la Península, las mínimas bajarán en el tercio suroeste y predominarán las subidas en el resto, que serán notables en el centro norte.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos moderados con probables intervalos de fuerte del nordeste en litorales de Galicia y del sureste peninsular, así como de levante en el Estrecho y de alisio en Canarias. En el resto, soplarán vientos flojos con predominio de componentes sur y este, moderados en el Cantábrico y tendiendo a arreciar durante la tarde en el sur y oeste peninsulares.

Nico Williams se encara con un aficionado del Athletic

La última actuación de Nico Williams con la selección española frente a Portugal no pasó desapercibida. Mientras en el plano deportivo su aporte fue valorado, en las redes sociales la reacción fue bastante distinta. Todo se desató tras una publicación del Athletic Club en la que se destacaba la participación de Unai Simón, Dani Vivian y el propio Nico en el encuentro. Lejos de generar orgullo, el mensaje avivó el malestar de parte de la afición rojiblanca.

Algunos seguidores no tardaron en cuestionar el compromiso del extremo con el club bilbaíno, insinuando que priorizó la convocatoria con España por encima de los partidos finales con el Athletic. Uno de los reproches más repetidos fue que Nico no viajó con el equipo a Manchester, pero sí acumuló 153 minutos en tres días con la selección, apenas recuperado de una lesión.

Fernando Llorente Apela A Los Sentimientos De Nico Williams. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Cansado de los cuestionamientos, el menor de los hermanos Williams decidió no quedarse callado. A través de sus redes sociales respondió con un «pov: eres muy pesado», dejando claro que no está dispuesto a tolerar críticas que considera injustas.

El entorno defiende a Nico Williams ante las dudas sobre su lesión

La reacción de Nico Williams encendió aún más el debate entre los hinchas. Mientras algunos insisten en que debería haber jugado con el Athletic, otros salieron en su defensa, alegando que pocos conocen con exactitud su situación física. Recordaron que las lesiones no solo dependen de la voluntad del futbolista, sino también de la evaluación del cuerpo médico y el criterio del entrenador.

Desde su entorno sostienen que Nico actuó con responsabilidad y que forzar su regreso podría haber derivado en una recaída. “Si se hubiera lesionado de nuevo, las críticas habrían sido peores”, es el argumento más repetido por quienes entienden su postura.

El caso refleja una fractura emocional entre una parte de la grada y una de las joyas del vestuario. Para algunos, el deseo de ver a Nico Williams siempre disponible choca con la necesidad de proteger su carrera a largo plazo. Lo cierto es que, aunque su respuesta fue breve, su mensaje tuvo un eco profundo. El compromiso también se demuestra cuidándose.

El futuro de Nico Williams sigue en el aire

Al margen de este episodio con la afición, el nombre de Nico Williams continúa siendo protagonista en las oficinas de Lezama. Su futuro es una incógnita que mantiene en vilo tanto al club como a los hinchas. Aunque en su momento se habló de un interés del Real Madrid, las últimas informaciones han descartado esa posibilidad.

Sin embargo, el mercado de fichajes sigue moviéndose, y ahora es el Bayern Múnich quien ha entrado con fuerza en la puja. Según Sky Sports, el club alemán lo tiene como su principal objetivo para reforzar la banda izquierda. Pero no todo es tan claro. El medio Kicker señala que existen dudas sobre su sacrificio defensivo y su historial de lesiones.

La cláusula de rescisión, fijada en 58 millones de euros, pone la decisión final en manos del propio Nico. Si llega un proyecto que lo convenza, no vería con malos ojos un cambio de aires. Mientras tanto, en Bilbao se aferran a la esperanza de que decida quedarse, al menos una temporada más, en el club que lo vio crecer.

Negociación secreta de Aston Martin para cargarse a Fernando Alonso

0

Un verdadero terremoto podría estar gestándose en los pasillos de Aston Martin. La escudería británica mantiene conversaciones secretas con George Russell, actual piloto de Mercedes, en un movimiento que promete cambiar por completo su alineación de cara al futuro. Estas charlas, llevadas adelante con extrema discreción, podrían significar un giro inesperado para Fernando Alonso, quien hasta ahora ha sido el emblema del proyecto verde.

La situación despierta interrogantes sobre el futuro inmediato del español en el equipo. La ambición de Aston Martin es clara. Quieren dar un salto cualitativo en la lucha por los primeros puestos. Para eso ya dieron un paso fuerte con la incorporación del legendario Adrian Newey, una figura clave que está trabajando en el monoplaza de la próxima temporada.

Aston Martin
Fuente: Agencias

Con un cambio reglamentario a la vuelta de la esquina, en la escudería de Silverstone creen tener la gran oportunidad para meterse en la pelea grande. Pero no alcanza con un coche competitivo. El siguiente paso es asegurar una dupla de pilotos capaz de sumar cada punto y disputar cada victoria.

George Russell entra en escena como candidato sorpresa para Aston Martin

La figura de George Russell empieza a brillar con fuerza en los planes del mercado del equipo verde. El británico, reconocido por su solidez y constancia, ha asumido el protagonismo en Mercedes tras la salida de Lewis Hamilton rumbo a Ferrari. Su capacidad para mantener el nivel y sumar puntos de forma consistente lo vuelve una opción muy atractiva para cualquier escudería que tenga en mente objetivos grandes.

Desde el entorno de Aston Martin lo ven como el complemento perfecto para Fernando Alonso, quien a sus 43 años sigue demostrando que está más vigente que nunca. La operación, sin embargo, se maneja con cautela. Russell aún no ha renovado su contrato con Mercedes.

Si finalmente se concreta, la pareja Alonso-Russell tendría el potencial de ser una de las más poderosas del paddock para 2026. La experiencia del asturiano sumada a la juventud y constancia del británico podría dar resultados explosivos en pista.

El desgaste interno con Stroll acelera los planes de Aston Martin

Detrás de esta posible reconfiguración también hay un factor clave. El momento delicado que atraviesa Lance Stroll. Aunque ha logrado sumar más puntos que Alonso en lo que va del campeonato, su actitud ha generado malestar puertas adentro del equipo. Todo se desbordó en el Gran Premio de España, donde Stroll protagonizó un estallido de furia dentro del box.

El episodio terminó con una lesión que lo dejó fuera de competencia y puso en duda su participación en el GP de Canadá, justo en su país natal. El hecho de ser hijo del dueño del equipo, Lawrence Stroll, ya no parece blindarlo como antes. Las críticas se acumulan y aquel incidente en Barcelona parece haber marcado un antes y un después.

En este contexto, la dirigencia empieza a mirar otras opciones, y el nombre de Russell aparece con fuerza como reemplazo. Este movimiento no solo aportaría mayor competitividad, sino que también reflejaría un cambio en la política interna. Y es dejar atrás favoritismos y avanzar hacia un proyecto cada vez más profesional.

Deco ataca a Xavi sin miramientos: “la decisión fue suya…”

El director deportivo del FC Barcelona, Deco, rompió el silencio y no se guardó nada al hablar de uno de los fichajes más polémicos que dejó la etapa reciente del club. En una entrevista con el medio brasileño Globo, el exfutbolista dejó al descubierto los entretelones de la llegada de Vitor Roque, un joven delantero brasileño que aterrizó en el Camp Nou en enero de 2024 y que, sorprendentemente, fue traspasado apenas un año después.

Según explicó el dirigente portugués, la incorporación de Roque en pleno mercado de invierno fue una petición expresa de Xavi Hernández, quien en ese momento era el entrenador del equipo. Una decisión que, con el paso del tiempo, terminó revelándose como un error estratégico.

El Agente De Vitor Roque Raja Del Betis Y Se Lleva Una Respuesta Ejemplar Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

El fichaje se adelantó con la idea de que el delantero tuviera más tiempo para adaptarse al entorno, pero los resultados no estuvieron ni cerca de las expectativas. Deco fue claro: la presión mediática jugó un rol importante en esa decisión. «Siempre tomamos en cuenta la opinión del míster», aseguró, pero reconoció que, desde su óptica, el club debió esperar al verano para cerrar la operación. Lo que siguió fue una etapa gris para Roque, sin protagonismo, sin minutos y con una salida por la puerta trasera.

El paso fugaz de Vitor Roque por el Barça según Deco

Con apenas 18 años, Vitor Roque llegó a Barcelona como una de las grandes apuestas a futuro, pensado como el heredero natural de Robert Lewandowski. Sin embargo, la ilusión duró poco. Aunque en su momento se especuló con cifras elevadas, Deco aclaró que la operación se cerró por 30 millones fijos más variables, y defendió la inversión, alegando que el club logró recuperar buena parte del dinero con su posterior venta.

Roque nunca terminó de asentarse en el esquema de Xavi. Aunque anotó algún gol aislado en sus primeros partidos, su rendimiento fue irregular y su adaptación al fútbol europeo, complicada. Deco reconoció una falla estructural. Faltó acompañamiento emocional y deportivo para un chico que acababa de salir de Brasil y que, de repente, se encontraba en el exigente entorno del Barça.

“La responsabilidad era del cuerpo técnico”, deslizó Deco, apuntando que no hubo suficiente sensibilidad para entender el proceso de integración de un joven que estaba dando sus primeros pasos lejos de casa.

Críticas sin filtros y una salida inevitable

La historia de Roque en el Barça duró apenas un suspiro. Tras unos meses sin continuidad, el club decidió cederlo al Real Betis, donde tampoco logró brillar ni encontrar su lugar. En enero de este año, y tras un año sin despegar, sus representantes optaron por volver a Brasil. El destino fue Palmeiras, donde el jugador buscará relanzar su carrera. Desde el club catalán, no hubo obstáculos para su salida.

Lo importante es que le vaya bien”, comentó Deco, aunque no dejó de remarcar el talento del jugador. La experiencia, sin embargo, dejó lecciones. La operación Roque puso en evidencia falta de coordinación interna en el área deportiva del club, y aunque Deco intentó descargar parte de la responsabilidad, sus palabras revelaron un desacuerdo de fondo con Xavi.

El dirigente no sólo criticó el momento en que se tomó la decisión del fichaje, sino también la falta de seguimiento durante la estadía del futbolista en Barcelona. Una experiencia fallida que el club espera no repetir en el futuro cercano.

ADAM, el nuevo anticonceptivo masculino inyectable y reversible

0

Hoy en día existen diferentes métodos anticonceptivos hormonales, de barrera, dispositivos intrauterinos o métodos permanentes como la ligadura de trompas (esterilización femenina) o vasectomía (esterilización masculina), a los que se suma ADAM, un nuevo método revolucionario que ya se prueba en seres humanos.

Se trata de un nuevo método anticonceptivo masculino que es inyectable, reversible y sin hormonas, sin tener que superar ningún tipo de cirugía permanente y que llega a ofrecer hasta dos años de protección. Se trata de un gran avance científico que puede convertirse en una alternativa a corto plazo.

ADAM, EL NUEVO ANTICONCEPTIVO MASCULINO

Adam, El Nuevo Anticonceptivo Masculino
Fuente: Freepik

Un grupo de investigadores ha dado un paso hacia adelante con el que ayudar a todos aquellos que prefieren evitar tener hijos, pudiendo incrementar su protección y reduciendo las posibilidades de que acaben derivando en abortos voluntarios. Lo hacen a través de una nueva alternativa anticonceptiva masculina segura, reversible y sin hormonas.

Estamos hablando de ADAM, un nuevo anticonceptivo desarrollado por parte de la empresa biotecnológica Contraline, que hace uso de una inyección de hidrogel con el que se consigue bloquear de manera temporal el paso de espermatozoides durante la eyaculación. Llega para convertirse en una nueva alternativa para evitar los embarazos no deseados.

CÓMO FUNCIONA ADAM

Cómo Funciona Adam
Fuente: Freepik

ADAM es un hidrogel que se inyecta en los conductos deferentes, que son los canales a través de los cuales viajan los espermatozoides desde los testículos antes de ser expulsados, de forma que se trata de un método anticonceptivo que llega para ofrecer una nueva alternativa masculina para protegerse de un embarazo indeseado.

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que no requiere de cirugía mayor. Una vez que ha sido inyectado en el sujeto, el gel actúa como un bloqueo físico que impide el paso del semen, de manera similar a la vasectomía, pero con la diferencia de que, en este caso, se trata de un método reversible.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA ADAM DE OTROS ANTICONCEPTIVOS?

¿En Qué Se Diferencia Adam De Otros Anticonceptivos?
Fuente: Freepik

A diferencia de lo que sucede con otros métodos hormonales, o de la propia vasectomía tradicional, en el caso de ADAM, nos encontramos con una alternativa que no afecta a los niveles hormonales y que no requiere de cortes o ligaduras permanentes, pudiendo así prescindir de cirugías mayores.

Es un método anticonceptivo que está diseñado para degradarse de forma natural con el paso del tiempo, lo que permitiría que la fertilidad del sujeto se recupere sin necesidad de cirugía. Según los investigadores a carga de su creación, el efecto anticonceptivo puede llegar a durar hasta dos años. No habrá que olvidar, en todo caso, el aviso sobre la compatibilidad de inyecciones para la diabetes y los anticonceptivos.

PRIMEROS ENSAYOS MUY PROMETEDORES DE ADAM

Primeros Ensayos Muy Prometedores De Adam
Fuente: Freepik

Los ensayos clínicos iniciales incluyeron a un total de 25 participantes, que recibieron la inyección de ADAM y cuyos resultados preliminares han llegado a unos resultados muy prometedores. No se detectó esperma en las muestras de semen durante 24 meses, sin reportar efectos secundarios graves y con participantes que no mostraron cambios hormonales ni complicaciones de relevancia.

Una vez realizados estos primeros ensayos, los siguientes consistirán en unos estudios más amplios a largo plazo, pero la comunidad científica considera que este es un avance científico que puede suponer una gran revolución en lo que respecta a la salud reproductiva masculina.

ADAM NO ESTÁ DISPONIBLE COMERCIALMENTE

Adam No Está Disponible Comercialmente
Fuente: Freepik

El método anticonceptivo ADAM aún se encuentra en fase de estudio, por lo que no está disponible comercialmente. Sin embargo, de continuar con unos resultados tan positivos y las aprobaciones regulatorias avanzan, podría llegar a estar disponible en el mercado a lo largo de los próximos años.

Se convertiría, de esta manera, en una alternativa práctica y menos invasiva para los hombres, que de esta manera podrían evitar los embarazos sin tener que recurrir a la vasectomía ni tener que depender del uso exclusivo de preservativos para poder evitar este tipo de situaciones. En cualquier caso, aún restan pruebas y camino por recorrer para que sea una realidad disponible para todos los ciudadanos.

ADAM CAMBIA LA RESPONSABILIDAD ANTICONCEPTIVA

Adam Cambia La Responsabilidad Anticonceptiva
Fuente: Freepik

El desarrollo de ADAM como método para evitar posibles embarazos indeseados también abre las puertas a un modelo más equitativo dentro de la responsabilidad anticonceptiva entre las parejas, de forma que los hombres podrán pasar a participar de una forma más activa a la hora de controlar la fertilidad.

Lo podrán hacer sin tener que recurrir a una cirugía permanente ni al uso de preservativos, y todo ello a través de un método anticonceptivo que permitirá tener el control de la fertilidad de forma segura, sin intervención quirúrgica y con carácter temporal, puesto que tras los dos años se eliminaría su efecto, y sería de nuevo necesario su implementación.

REVERSIBILIDAD DE ADAM

Reversibilidad De Adam
Fuente: Freepik

A pesar de que los resultados son alentadores, hay algunos expertos como el profesor Jon Oatley, de la Universidad Estatal de Washington, han advertido en una entrevista que aún no se han publicado datos revisados por pares sobre la reversibilidad del implante ni los posibles efectos que puede llegar a tener a largo plazo sobre el organismo.

De hecho, recalca que puede haber muchos hombres que podrían preferir una píldora o un parche antes que apostar por un procedimiento inyectable, si bien también ha hecho hincapié en que los métodos de larga duración también tienen una serie de ventajas. Un claro ejemplo lo encontramos en el DIU utilizado por las mujeres y que deja claro que la población valora mucho la eficacia a largo plazo, incluso cuando el método requiere de un procedimiento médico.

ADAM Y LA NUEVA ERA ANTICONCEPTIVA MASCULINA

Adam Y La Nueva Era Anticonceptiva Masculina
Fuente: Freepik

Si ADAM consigue mantener un perfil seguro y eficaz en los posteriores estudios, no sería de extrañar que muchos hombres decidan apostar por este método anticonceptivo, ayudando de esta forma a equilibrar la responsabilidad anticonceptiva entre géneros.

Contraline ya ha recibido la autorización para iniciar la fase 2 del ensayo clínico, lo que ampliará el número de participantes, así como el tiempo de seguimiento. Si se confirman los resultados, ADAM podría dar comienzo al inicio de una nueva era en el terreno de la anticoncepción masculina.

El pueblo español con una cascada que parece sacada de otro continente

Una escapada de verano no tiene por qué sacarnos del país. En el corazón del norte de España se esconde un lugar que sorprende por su belleza natural, fácil acceso y la posibilidad de disfrutarlo de cerca, incluso sumergiéndote en las espectaculares aguas de esta cascada. 

Hablamos de un pequeño pueblo burgalés cuya cascada está conquistando a todos en las redes sociales y sigue dejando boquiabiertos a quienes la visitan por primera vez. Para este verano, si buscas un destino distinto, único, refrescante y accesible, este pequeño pueblo de Burgos puede tener lo que necesitas. Solo hace falta una toalla, calzado cómodo y ganas de desconectarte por un buen rato. El resto lo pone la naturaleza.

Una joya natural en Las Merindades: Cascada de Tobalina

Una Joya Natural En Las Merindades: Cascada De Tobalina
Una Joya Natural En Las Merindades | Fuente: Las Merindades

Pedrosa de la Tobalina está situado en la comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos. A pesar de ser una localidad pequeña, su entorno natural se impone. El principal atractivo de este lugar ha resultado ser la cascada de la Tobalina, un salto de agua creado por el río Jerea, afluente del Ebro, este deja caer su caudal desde más de 20 metros de altura aproximada y a lo largo de unos 100 metros de ancho. Esta caída de agua forma una laguna natural de aguas cristalinas que además de admirar, también podrás disfrutar desde dentro, ya que está permitido el baño al público en general.

Aunque no lo creas, este paraje se ha convertido en un destino popular, especialmente para aquellos que buscan distraerse y evitar el aglomeramiento en los meses de verano, cuando el calor aprieta y buscar alternativas a la playa se vuelve prioritario para muchos. Lo que destaca de la cascada de la Tobalina no es solo su tamaño, sino el entorno virgen donde se sitúa. No hay instalaciones turísticas masivas incómodas, el lugar es naturaleza pura, caminos de tierra, zonas de picnic y por si fuera poco, una vista panorámica desde un mirador que permite contemplar la magnitud del salto del Peñón.

Fácil acceso y experiencia completa

Fácil Acceso Y Experiencia Completa
Fácil Acceso Y Experiencia Completa | Fuente: Las Merindades

De las mejores cosas que tiene este lugar es lo accesible que resulta para los visitantes. Desde las carreteras BU-550 (Trespaderne) y BU-532 (Barcina), puedes llegar en coche hasta el pueblo o a pocos metros de la cascada. En temporada alta se recomienda llegar temprano, ya que las zonas de aparcamiento junto al bar Vélez o al asador Cobra son propensas a llenarse muy rápido. Desde allí, el recorrido está perfectamente señalizado y se puede llegar en pocos minutos hasta el mirador y la base de la cascada, solo andando.

Durante el recorrido podrás pasar junto a un antiguo molino, hoy conservado como parte del paisaje histórico del lugar. A lo largo del cauce del Jerea encontrarás diferentes zonas para sentarse, descansar o preparar un pequeño picnic. En épocas de deshielo o tras lluvias intensas, el caudal del agua aumenta y la vista del lugar resulta aún más espectacular. Pero también en verano, cuando baja el nivel, la laguna pasa a ser una piscina natural donde refrescarse, además de posible, es muy recomendable.

Turismo rural con encanto sin salir de España

Turismo Rural Con Encanto Sin Salir De España
Turismo rural con encanto sin salir de España | Fuente: Getty Images

Pedrosa de la Tobalina es el claro ejemplo del turismo rural bien aprovechado. El pueblo ha conversado a lo largo de los años su esencia tradicional, con calles tranquilas, casas de piedra y un ambiente tranquilo que invita a desconectar sin tener que salir del país. No es raro ver a familias completas pasando el día en la zona, ni a parejas buscando una escapada romántica, sin necesidad de viajar lejos o alterar sus finanzas. Según la descripción que se encuentra en su web oficial, el espacio es ideal para una excursión de un día como para quedarse un fin de semana entero: «El lugar es ideal para una escapada romántica o para pasar el día fresquito con los amigos o la familia durante cualquier época del año».

El turismo de interior en España gana cada vez más peso, y rincones como este son la prueba de que no hace falta salir del país para vivir experiencias memorables y tomarse muchas fotos en un lugar que vale la pena. Además, al ser un lugar prácticamente virgen, mantiene el respeto por el entorno y con la ausencia de grandes construcciones turísticas hacen que la visita sea más auténtica y natural. La limpieza del agua, el sonido de la cascada y la posibilidad de integrarse como parte del espacio lo convierten en una propuesta muy valorada para este verano.

Alice Campello revienta Instagram para defender a Morata: es intolerable

0

El fútbol puede ser una fuente inagotable de alegría, unión y pasión. Pero, a veces, también saca a relucir lo peor del ser humano. Alice Campello lo sabe. Y es lo que ocurrió tras la final de la Nations League entre España y Portugal, disputada el domingo 8 de junio. Álvaro Morata quedó en el centro de la polémica al fallar el único penalti de la tanda, y con ello, desató una ola de odio en redes sociales que fue más allá de lo imaginable. Los ataques no se limitaron al plano deportivo. e metieron de lleno en lo personal, alcanzando incluso a su familia.

Su esposa, Alice Campello, decidió romper el silencio. A través de Instagram, alzó la voz para condenar el nivel de violencia que han tenido que soportar ella, su marido e incluso sus hijos. Conmocionada por la agresividad de los mensajes, la influencer italiana publicó varias stories en las que expuso algunos de los comentarios más escalofriantes. Lejos de quedarse en la denuncia, pidió recuperar el respeto y recordó algo fundamental. Al final del día, esto sigue siendo solo un deporte.

Foto De Alice Campello
Fuente: Agencias

Su valiente testimonio volvió a poner sobre la mesa una conversación urgente. Los límites del fanatismo y la deshumanización que se esconde detrás de muchos perfiles anónimos en redes sociales.

Un penalti fallado no justifica la violencia dice Alice Campello

La eliminación de la selección española fue dolorosa. Nadie lo niega. Pero nada justifica las amenazas que Morata y su familia recibieron después del partido. Entre los mensajes que Alice Campello compartió, se podían leer frases de una violencia extrema, dirigidas tanto al delantero como a sus hijos. Comentarios que no reflejan frustración deportiva, sino odio puro y una alarmante falta de empatía.

«¿Nos damos cuenta de que estamos hablando de un partido de fútbol?», escribió Alice Campello, visiblemente impactada. El post iba acompañado de capturas de pantalla con los mensajes ofensivos, como una forma de mostrar hasta dónde se puede llegar por un error en la cancha.

No es solo un desahogo personal. Es una denuncia pública, directa, contra una conducta que lamentablemente se repite cada vez con más frecuencia. Las redes sociales han dejado de ser un lugar seguro para las figuras públicas, y el precio que paga quien está expuesto es, muchas veces, demasiado alto.

Reflexión en medio del caos para Alice Campello

Frente al vendaval de odio, Alice Campello eligió la empatía. En lugar de responder con la misma moneda, decidió invitar a la reflexión. En uno de sus mensajes más emotivos, compartió una imagen de Morata abrazando a sus hijos. Acompañó la fotografía con palabras cargadas de humanidad. Todos cometemos errores, lo importante es cómo respondemos a ellos.

En ese mismo mensaje recordó que el fútbol es, ante todo, una forma de entretenimiento. Una pasión, sí, pero no un motivo para destruir a nadie. Nadie tiene derecho a juzgar o amenazar por lo que ocurre dentro de una cancha.

La empresaria también apeló a la compasión, una cualidad que parece estar en peligro de extinción en el mundo digital. Pidió que, antes de lanzar juicios o críticas, cada persona se mire a sí misma. Su mensaje no fue solo una defensa hacia Morata, sino un llamado a repensar cómo vivimos el deporte.

La acrobacia que desnudó a Clara Galle en ‘La Revuelta’

‘La Revuelta’ recibió una visita llena de energía, bromas y una nueva acrobacia que terminó con un accidente de vestuario. Clara Galle volvió por tercera vez al programa que presenta David Broncano en TVE, y como ya es habitual en sus visitas, la actriz no pasó desapercibida. Su paso por el formato sirvió para promocionar ‘Olympo’, una nueva serie en la que da vida a una joven deportista de élite, pero, como es frecuente la conversación derivó rápidamente en un tono más informal y arriesgado.

Broncano no dudó en recordar la accidentada primera visita de Galle por el programa cuando intentó hacer una acrobacia en directo donde debía dar una voltereta y terminó cayendo de cara contra el suelo. «Clara intentó dar una voltereta y casi se mata. Dijo “Yo soy gimnasta” y cayó de boca contra el suelo», recordó el presentador con humor. Clara Galle lejos de eludir el recuerdo, la actriz se unió a la situación con humor y reconoció la acrobacia no salió como lo tenía pensado. «De verdad que yo hice gimnasia rítmica, pero aquí no me salió bien. Hay días malos», comentó sin filtros, justificando su desliz anterior. 

La nueva voltereta y la revancha pendiente en ‘La Revuelta’ 

La Acrobacia Que Desnudó A Clara Galle En 'La Revuelta'
La Acrobacia Que Desnudó A Clara Galle En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve

Como era de esperar, David Broncano la retó a otro desafío durante la emisión. «Para compensar el golpe que te diste, podrías hacer algo y así te desquitas», le propuso el presentador de ‘La Revuelta’. Aunque en principio Galle mostró negación porque llevaba falda, precisamente para evitar hacer movimientos complejos, la actriz terminó accediendo a la propuesta de Broncano después de que el equipo del programa le ofreciera unas mallas y hasta una colchoneta.

En esta oportunidad, con todo más controlado y sin riesgos de incidentes, Clara Galle aceptó realizar una complicada voltereta hacia atrás. El público del plató la ovacionó después de completar el movimiento con éxito, subrayando así su nueva revancha con el programa después del accidente anterior.

«Como me rompa el cuello otra vez…», bromeaba Galle antes de lanzarse a hacer la voltereta, manteniendo el tono relajado y cómplice que definió toda su intervención en el espacio de TVE. Pero, no todo salió tan bien como esperaban, en esta ocasión, la acrobacia no terminó en caída, pero sí dejó un momento inesperado que no pasó desapercibido para los presentes en el programa, aunque las cámaras no lo captaron. Pero, te lo contamos en la siguiente página. 

El percance que desató las risas en plató

El Percance Que Desató Las Risas En Plató
El Percance Que Desató Las Risas En Plató | Fuente: Rtve

Después de completar la voltereta, Clara Galle zanjó una frase espontánea que terminó convirtiéndose en el momento viral de la noche: «¡Se me ha salido una teta!». El comentario fue tan honesto y gracioso que fue recibido con sorpresa y risas, tanto del público como del propio Broncano. «No nos esperábamos nada y lo has hecho muy bien», le comentó el presentador, cerrando el momento.

El accidente tras la acrobacia no fue visible en la transmisión, pero el comentario de la actriz fue suficiente para que se convirtiera en uno de los temas más compartidos en redes sociales durante la noche de ayer. El público de ‘La Revuelta’ valoró tanto la espontaneidad del momento como la actitud relajada de Galle al comentar lo ocurrido sin problemas ni gestos forzados.

Clara es una invitada habitual que encaja con el espíritu del programa

Clara Es Una Invitada Habitual Que Encaja Con El Espíritu Del Programa
Clara Es Una Invitada Habitual Que Encaja Con El Espíritu Del Programa | Fuente: Rtve

Clara Galle ya ha aceptado desafíos poco comunes en el plató de ‘La Revuelta’. En una visita anterior al programa, se dejó tatuar una ‘R’ como símbolo de su visita por el programa, un gesto que en su momento también se hizo viral en redes. Es evidente que el vínculo entre la actriz y el programa va más allá de la promoción de proyectos, y su complicidad con Broncano y el equipo traspasa las pantallas.

Con la presentación de la serie ‘Olympo’ como telón de fondo, su visita por ‘La Revuelta’ ha vuelto a demostrar que la combinación de espontaneidad y humor sigue funciona bien en este tipo de espacios. A pesar del pequeño percance, Galle se mantuvo cómoda, divertida y abierta a reírse de sí misma, sin dar mayor importancia a lo sucedido. La naturalidad con la que manejó el incidente, lejos de incomodar, se percibió como una muestra más de su desparpajo y experiencia frente a las cámaras.

El calor aprieta, ¿y tu dieta? Descubre los alimentos indispensables para sobrevivir al verano

0

Cuando llegan los días más largos y el calor se instala, no solo cambian nuestras rutinas, también lo hace nuestra manera de comer. El verano no es solo sinónimo de vacaciones, descanso o escapadas. También puede ser una etapa ideal para reconectar con los alimentos, animarnos a probar recetas frescas y adoptar hábitos más saludables que nos acompañen incluso más allá de septiembre.

Según datos oficiales, en estos meses el consumo de helados, refrescos, zumos y cerveza se dispara. Pero elegir bien qué llevamos al plato (y al vaso) es más importante de lo que parece. Porque, cuando el termómetro roza los 40 grados, cada alimento que consumimos puede ayudarnos —o perjudicarnos— en nuestra batalla contra el calor.

Lo que comemos también nos enfría: claves para sobrevivir al calor extremo

Lo Que Comemos También Nos Enfría: Claves Para Sobrevivir Al Calor Extremo
Fuente: Agencias

Aunque suene exagerado, en verano un mal alimento puede marcar la diferencia entre sentirnos frescos o deshidratarnos. Y esto no es una cuestión de modas ni de tendencias nutricionales: es una realidad con impacto en la salud pública. El pasado verano, la aplicación MACE (Mortalidad Atribuible por la Calor en España), desarrollada por el CSIC, registró 2.115 fallecimientos por calor extremo. Una cifra que obliga a reflexionar.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha sido clara: cuando sube el calor, nuestro cuerpo necesita menos alimento, pero más eficiente. Menos cantidad, más calidad. La dieta mediterránea vuelve a ser protagonista, con su apuesta por platos ligeros, ricos en frutas, verduras, legumbres, pescados y grasas saludables. A esto se suma un ritmo más pausado, más horas en casa y, por qué no, más ganas de cocinar. El verano, pese a todo, también puede ser un momento ideal para reconciliarnos con los fogones, sin sofocarnos en el intento.

La hidratación: mucho más que beber agua

La Hidratación: Mucho Más Que Beber Agua
Fuente: Agencias

Hidratarse bien en verano no es simplemente tener una botella cerca. A 40 °C, una persona adulta puede perder hasta 3 litros de agua en un solo día. Si a eso le sumamos ejercicio físico, la cifra se eleva aún más. El Observatorio de Hidratación y Salud recomienda ingerir entre 3,7 litros al día para los hombres y 2,7 litros para las mujeres. Pero cuando el calor aprieta, se aconseja sumar medio litro más por cada grado que se supere por encima de los 38 °C.

Sin embargo, no todo se reduce al agua. La FAO nos recuerda que las frutas y verduras también hidratan: hasta el 91 % de su composición es agua. Esto quiere decir que un plato bien diseñado puede ayudar a cumplir nuestras necesidades hídricas diarias casi sin darnos cuenta. Un alimento como la sandía, el pepino o la lechuga puede ser un aliado tan eficaz como un vaso de agua. Y lo mejor: también aportan vitaminas, minerales, fibra… y muy pocas calorías.

No hay que olvidar tampoco que ciertos alimentos y bebidas tienen el efecto contrario. La sal en exceso, los refrescos con grandes cantidades de azúcar y, sobre todo, el alcohol, favorecen la deshidratación. Por ejemplo, por cada vaso de cerveza o vino, el cuerpo pierde entre 800 y 1.000 ml de agua para metabolizar el alcohol. Por eso, si se opta por brindar, lo más sensato es hacerlo con moderación y acompañarlo siempre con agua o alimentos hidratantes.

Menos calorías, menos calor: la ciencia detrás del plato ideal

Menos Calorías, Menos Calor: La Ciencia Detrás Del Plato Ideal
Fuente: Agencias

La idea de que “menos es más” cobra pleno sentido cuando el calor aprieta. Comer en exceso no solo provoca pesadez, también eleva la temperatura corporal. La digestión es un proceso complejo que genera energía y, por ende, calor. Según un estudio de la Universidad de Washington, reducir la ingesta calórica en un 23 % puede disminuir la temperatura interna hasta medio grado.

Y no se trata de pasar hambre, sino de elegir bien cada alimento. Por ejemplo, sustituir la carne roja por pescado puede marcar una gran diferencia. El pescado es más ligero, se digiere más rápido y, en verano, abunda en variedades frescas y sabrosas. La SEEN recomienda consumir entre cinco y seis raciones semanales de pescado, de las cuales al menos tres deberían ser de pescado azul, rico en ácidos grasos esenciales como el omega-3.

Otro cambio inteligente: evitar comidas copiosas o muy elaboradas, que además de demandar más energía digestiva, suelen llevar salsas o grasas innecesarias. En cambio, platos simples, bien combinados y con ingredientes frescos pueden saciar, nutrir y refrescar al mismo tiempo.

¿Bebidas frías o calientes?: lo que dice la ciencia

¿Bebidas Frías O Calientes?: Lo Que Dice La Ciencia
Fuente: Agencias

El instinto nos empuja al hielo, pero la ciencia tiene otros planes. Beber muy frío no hidrata más. De hecho, puede tener el efecto contrario. Cuando tomamos un alimento helado, nuestro cuerpo necesita un esfuerzo extra para igualar su temperatura interna, situada entre los 36,5 °C y 37 °C. ¿El resultado? Se consume más agua para digerirlo y nos deshidratamos más.

Lo ideal, según expertos en nutrición, es optar por bebidas y alimentos a temperatura ambiente. Aunque al principio no parezcan tan “refrescantes”, ayudan a mantener el equilibrio interno sin forzar al organismo. Incluso las infusiones calientes tienen su lógica: al elevar levemente la temperatura corporal, estimulan el sudor y favorecen el enfriamiento a través de la piel.

¿Y los alimentos picantes? Aunque parezca paradójico, también pueden ser aliados. Su efecto termogénico activa la sudoración y eso, a la larga, contribuye a enfriar el cuerpo. Siempre que no haya problemas digestivos, un toque de guindilla, pimienta o curry puede convertirse en un ingrediente inteligente para el menú veraniego.

El plato perfecto para el verano: equilibrio, frescura y mucho color

El Plato Perfecto Para El Verano: Equilibrio, Frescura Y Mucho Color
Fuente: Agencias

Diseñar un plato completo y refrescante en verano es más fácil de lo que parece. La clave está en combinar ingredientes variados que aporten nutrientes sin recargar. Las hojas verdes como la rúcula o la escarola ofrecen fibra y frescura. Si las mezclas con frutas y hortalizas coloridas, no solo mejoras el sabor, también multiplicas las vitaminas y antioxidantes.

Las grasas saludables son fundamentales para dar saciedad y sabor. Un poco de aguacate, frutos secos o aceite de oliva virgen extra eleva el nivel del plato sin renunciar a lo saludable. A esto se le puede añadir un buen hidrato de carbono de calidad como la quinoa o el arroz salvaje, perfectos para mantener la energía durante todo el día.

El broche de oro lo ponen las proteínas completas, como pescado, huevo, tofu o legumbres. Y para unirlo todo, nada mejor que un aliño ligero: desde una vinagreta cítrica hasta un toque de yogur natural con hierbas.

WhatsApp se prepara para el mayor cambio de su historia: Llegan los nombres de usuario

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, sigue actualizándose para lanzar nuevas características y funciones con las que tratar de conseguir mejorar la experiencia de los millones de personas que hacen uso de la misma cada día para comunicarse con amigos, familiares, clientes…

Desde la compañía dirigida por Mark Zuckerberg han decidido implementar de una vez por todas los nombres de usuario, haciendo que de esta forma la aplicación se esté preparando para el que será uno de los mayores cambios de toda su historia, marcando un antes y un después en la forma de utilizarla.

WHATSAPP SIGUE ACTUALIZANDO SU APP

Whatsapp Sigue Actualizando Su App
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que hace unas semanas incorporó nuevos chats de audio para grupos, menos invasivos y más flexibles, sigue esforzándose por mantener su liderazgo como la aplicación de mensajería instantánea preferida a nivel global, a pesar de que otras alternativas como Telegram siguen ofreciendo características aún no disponibles en la app de Meta.

Es por ello por lo que a lo largo de los últimos tiempos se han sucedido las actualizaciones de la aplicación, en algunos casos para incorporar nuevas características y, en otros, para mejorar algunas de las ya existentes, aunque todo ello pensado para poder mejorar la experiencia del usuario.

WHATSAPP SE PREPARA PARA EL MAYOR CAMBIO DE SU HISTORIA

Whatsapp Se Prepara Para El Mayor Cambio De Su Historia

Al fin, WhatsApp ha decidido escuchar la que era una de las principales peticiones de su comunidad de usuarios, que es la de incorporar a su aplicación los nombres de usuario. Se trata de una función en la que Meta trabaja desde hace meses y que hará que cada persona pueda crear un nombre único precedido de una arroba (@).

De esta forma, cada persona pasaría a tener un nombre de usuario similar a lo que sucede en las redes sociales como Instagram o X, o incluso en otras aplicaciones de mensajería como Telegram. De esta forma, será posible iniciar chats de conversación sin compartir el número de teléfono.

UNA FUNCIÓN QUE POTENCIA LA PRIVACIDAD DE WHATSAP

Una Función Que Potencia La Privacidad De Whatsap
Fuente: Unsplash

La posibilidad de entablar una conversación de WhatsApp con otra persona sin tener que facilitarle nuestro número de teléfono y limitándonos solo a indicar el usuario supone un gran avance en materia de privacidad. De esta forma, los usuarios de WhatsApp podrán tener un uso más seguro de la app de mensajería, sobre todo al comunicarse con desconocidos.

El nombre de usuario será público, pero permitirá que se mantenga oculto y protegido el número de teléfono real del usuario, lo que es especialmente interesante para todas aquellas personas que gestionan grupos o canales, o que mantienen con frecuencia conversaciones con desconocidos, como pueden ser repartidores, empresarios, etcétera.

SELECCIONAR UN NOMBRE DE USUARIO DE WHATSAPP

Seleccionar Un Nombre De Usuario De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Desde hace semanas conocemos algunos de los detalles acerca del funcionamiento de los nuevos nombres de usuario que llegan a WhatsApp, pero ha sido ahora cuando, de la mano del portal especializado WABetaInfo ha desvelado los criterios a cumplir para poder seleccionar un alias para usar en la aplicación de mensajería de Meta.

De esta manera, habrá que tenerlos muy en cuenta a la hora de poder seleccionar ese nombre de usuario que cada uno prefiera, siempre atendiendo a los requisitos específicos que ha decidido implementar el servicio y que se encuentran enfocados principalmente a evitar confusiones o usos malintencionados.

CÓMO DEBEN SER LOS NOMBRES DE USUARIO DE WHATSAPP

Cómo Deben Ser Los Nombres De Usuario De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Desde WhatsApp, que también ha incorporado nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo, se ha decidido implementar una serie de requisitos para que cada usuario pueda crear su nombre de usuario. Este alias deberá incluir al menos una letra y tener entre 3 y 30 caracteres, además de permitirse el uso de letras minúsculas (a-z), números (0-9), puntos (.) y guiones bajos (_).

Por otro lado, el nombre de usuario no puede empezar con «www.» ni finalizar con un dominio (.com, .es, .net…), ni tampoco empezar o acabar en punto, ni tener dos puntos seguidos. Estos alias de usuario para la app de mensajería deben ser únicos y, por tanto, no pueden coincidir con ningún otro nombre ya existente, como sucede en cualquier red social.

¿CUÁNDO ESTARÁN DISPONIBLES LOS NOMBRES DE USUARIO DE WHATSAPP?

¿Cuándo Estarán Disponibles Los Nombres De Usuario De Whatsapp?
Fuente: Freepik

La nueva función de los nombres de usuario hará que este último esté visible en vez del número de teléfono cuando no se tiene guardado el contacto. Además, la propia aplicación mostrará una notificación a los contactos cuando se cambie de nombre, igual que sucede con el estado o la foto de perfil.

Hay que tener en cuenta que se trata de una función que está aún en desarrollo y aún no está disponible para las versiones de prueba, aunque todo apunta a que será cuestión de apenas unas semanas que empiece a estarlo. De esta manera, a lo largo de 2025 llegará el que será uno de los cambios más importantes de la historia de la plataforma.

CÓMO SE PODRÁ VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DEL ALIAS DE WHATSAPP

Cómo Se Podrá Verificar La Disponibilidad Del Alias De Whatsapp
Fuente: Freepik

Desde la aplicación de Meta se está trabajando en tratar de permitir a los usuarios que puedan verificar en tiempo real si su nombre preferido como usuario se encuentra disponible o no directamente desde la aplicación. Si un nombre introducido está disponible, la interfaz lo indicará en color verde, mientras que si no lo está, aparecerá un mensaje en rojo.

De esta forma se buscará evitar que se dupliquen nombres y evitar así confusiones a la hora de poder añadir un contacto. En el momento en el que una persona selecciona un nombre de usuario y lo confirme, los nuevos contactos desconocidos de WhatsApp verán el alias en lugar del número de teléfono.

LAS VENTAJAS DE LOS NOMBRES DE USUARIO DE WHATSAPP

Las Ventajas De Los Nombres De Usuario De Whatsapp
Fuente: Freepik

Los nombres de usuario de WhatsApp ofrecen distintas ventajas, siendo la principal la privacidad que ofrece al poder chatear sin revelar el número de teléfono, ideal para contactos ocasionales y para proteger el número frente al SPAM y fraudes. Además, ofrece una mayor facilidad para buscar contactos, al permitir la identificación a través de un nombre único.

Por otro lado, los nombres de usuario son más fáciles de memorizar que los números de teléfono, lo que facilitará tanto las conversaciones como la propia gestión de los contactos. Se trata, por lo tanto, de una función que puede ser muy útil para todos aquellos que utilizan la aplicación de mensajería más popular del planeta.

Ni Coca-Cola ni Red Bull: Cherry Up, el nuevo viral de Mercadona con sabor a caramelo

Si eres de los que se detiene en la sección de bebidas cada vez que va a Mercadona, probablemente ya te hayas topado con una botella de color rojo intenso, etiqueta azul brillante y un nombre tan sonoro como inesperado: Cherry Up. Puede parecer otro refresco más, uno de esos lanzamientos fugaces que pasan desapercibidos. Pero basta con probar un solo sorbo para entender por qué este nuevo producto ha dado tanto que hablar en redes sociales.

La sorpresa llega con el gusto: no sabe a Coca-Cola, no es una Fanta ni se parece a ningún zumo tradicional. Lo que te deja en el paladar es un sabor envolvente, dulce, casi nostálgico. Un viaje directo a los caramelos de cereza que probábamos en la infancia. Y lo más curioso: sin una sola burbuja. La nueva bebida de Mercadona no lleva gas, es más ligera, tiene menos azúcar y cuesta apenas 1,10 euros. ¿Te la vas a perder?

Un refresco que no parece refresco: ¿qué es realmente Cherry Up?

Un Refresco Que No Parece Refresco: ¿Qué Es Realmente Cherry Up?
Fuente: Mercadona

A primera vista, Cherry Up parece uno más de los muchos lanzamientos de la marca Hacendado. Sin embargo, su éxito no ha sido casual. Este refresco sin gas ha logrado captar la atención del público gracias a una combinación poco habitual: un sabor original, una estética llamativa y un precio irresistible. Su formato en botella grande de 1,5 litros la convierte en una opción práctica y familiar, mientras que su sabor sorprende y engancha.

Pero, ¿qué lleva exactamente esta bebida de Mercadona? Según detalla la etiqueta, se trata de un refresco sin gas elaborado a partir de concentrado de frutas, con un contenido mínimo del 12 % de zumo. Entre sus ingredientes principales están la cereza, la fresa, la frambuesa, la granada y la manzana. Una mezcla que, lejos de resultar afrutada en el sentido clásico, da lugar a un sabor mucho más próximo al de un caramelo líquido o incluso a un chicle de cereza.

Lo que más sorprende al probarlo es esa textura ligera y ese dulzor envolvente que no empalaga, pero sí deja huella. De hecho, en redes sociales no son pocos quienes han comparado Cherry Up con los jarabes infantiles que, para qué negarlo, muchos disfrutaban en secreto de pequeños.

¿Por qué todo el mundo habla de Cherry Up en redes sociales?

¿Por Qué Todo El Mundo Habla De Cherry Up En Redes Sociales?
Fuente: Agencias

No hay duda de que Mercadona sabe cómo captar la atención de sus clientes. Sin grandes campañas publicitarias, muchas de sus novedades terminan viralizándose por el simple boca a boca o mejor dicho, sorbo a sorbo. Cherry Up ha seguido ese mismo camino. TikTok, Instagram y Twitter (X) están plagadas de vídeos y comentarios de personas que prueban el refresco y se sorprenden por su sabor. Algunos lo describen como “la bebida del verano”, otros dicen que “sabe a infancia” y no faltan quienes lo elevan al rango de producto icónico.

¿Qué lo hace tan especial? La respuesta puede estar en que no se parece a nada. En un mercado saturado de colas, tés industriales, bebidas energéticas y zumos, la bebida de Mercadona propone una alternativa distinta. No tiene gas, por lo que se bebe con facilidad. No lleva cafeína, así que puede consumirse en cualquier momento del día. Y tiene un sabor tan particular que difícilmente deja indiferente.

Además, el componente emocional no es menor. Muchos de los comentarios que circulan en redes sociales lo vinculan con recuerdos de la infancia: las piruletas rojas, los caramelos blandos de cereza o ese jarabe que nos daba nuestra madre cuando estábamos acatarrados. La bebida de Mercadona no solo refresca: también evoca.

Así puedes disfrutar Cherry Up: trucos, mezclas y recetas

Así Puedes Disfrutar Cherry Up: Trucos, Mezclas Y Recetas
Fuente: Agencias

Una de las virtudes de este nuevo refresco de Mercadona es su versatilidad. Puede tomarse bien frío, directamente del frigorífico, en un vaso con hielo o como acompañamiento para una comida informal. Su textura ligera y su sabor intenso lo convierten en una opción ideal para las tardes de calor.

Pero quienes buscan un toque más sofisticado han empezado a experimentar. Algunos usuarios sugieren añadirle un chorrito de zumo de limón para cortar un poco el dulzor y darle una nota más cítrica. Otros lo utilizan como base para cócteles sin alcohol, combinándolo con hojas de menta, rodajas de naranja o un toque de soda.

Y si eres de los que disfrutan en la cocina, Cherry Up también puede ser un ingrediente inesperado en postres veraniegos. Desde polos caseros (con solo añadirlo a moldes y congelarlo) hasta gelatinas con frutas frescas o incluso como parte de una reducción para decorar tartas y bizcochos. Su color rojo granate y su sabor potente le dan un plus a cualquier receta.

Lo que dice la etiqueta de Mercadona: información nutricional y composición

Lo Que Dice La Etiqueta De Mercadona: Información Nutricional Y Composición
Foto: Istock

A nivel nutricional, Cherry Up se sitúa entre un refresco tradicional y un zumo. Aunque su sabor dulce podría hacer pensar en un alto contenido en azúcar, lo cierto es que combina azúcares y edulcorantes para mantener el equilibrio sin disparar las calorías. Por cada 250 ml de bebida, encontramos:

  • 45 kilocalorías
  • 10,8 g de hidratos de carbono (de los cuales todos son azúcares)
  • 0 g de grasas
  • 0,03 g de proteínas
  • 0,03 g de sal

Esto significa que, aunque es una opción más ligera que muchos refrescos con gas, no deja de ser una bebida dulce que debe consumirse con moderación, sobre todo en el caso de los más pequeños. No contiene ni gas ni cafeína, por lo que se adapta perfectamente al consumo de toda la familia, a cualquier hora del día.

¿Capricho ocasional o bebida del verano? El veredicto

¿Capricho Ocasional O Bebida Del Verano? El Veredicto
Fuente: Agencias

Cherry Up es uno de esos lanzamientos que pillan por sorpresa. Uno llega a Mercadona buscando una bebida para el calor y se topa con esta botella vibrante, la prueba sin muchas expectativas y termina llevándose una grata sorpresa. No es una bebida para tomar todos los días si se busca reducir el consumo de azúcares, pero sí es una excelente opción como capricho ocasional, para compartir o simplemente para salir de la rutina.

El hecho de que esté disponible en todas las tiendas de Mercadona, a un precio de 1,10 euros por litro y medio, lo hace aún más accesible. No necesitas buscar tiendas especializadas ni pagar precios elevados por una bebida diferente. Basta con acercarte a tu supermercado habitual y dejarte sorprender.

Juan Carlos Rivero sorprende en pleno España-Portugal con su respuesta a una bandera franquista

La retransmisión del partido entre España y Portugal en la UEFA Nations League dejó una imagen incómoda que rápidamente se convirtió en tema de conversación en medios de televisión y redes sociales y no pasó desapercibida para Juan Carlos Rivero. Mientras La Roja y la selección portuguesa se disputaban el título en el Allianz Arena de Múnich, las cámaras capturaron a un grupo de aficionados españoles ondeando una bandera con el escudo del águila de San Juan, símbolo asociado al franquismo. 

La imagen, transmitida por la realización internacional, generó una reacción inmediata del narrador de RTVE, Juan Carlos Rivero, quien reaccionó al instante a lo que consideró un mensaje claro y directo. Esta reacción, que fue mínima, pero con peso, ha servido para reforzar la credibilidad de RTVE en un entorno donde los discursos de odio y la nostalgia por el franquismo pueden resurgir en algunos sectores y tergiversar la información. 

Juan Carlos Rivero y su comentario en pleno directo

Juan Carlos Rivero Y Su Comentario En Pleno Directo
Juan Carlos Rivero Y Su Comentario En Pleno Directo | Fuente: Tve

Durante la retransmisión en La 1 de TVE, antes de la tanda de penaltis, la señal mostró a un grupo de hinchas en las gradas con una bandera de España que incluía simbología preconstitucional. Solo unos segundos después de que la imagen apareciera en pantalla, Juan Carlos Rivero soltó una frase concisa que rápidamente captó la atención del público: «Esa bandera ya no vale, felizmente».

La frase sería una observación clara, en tono informativo, que muestra el contexto histórico y legal en el que se enmarca la bandera en cuestión. Y es que el escudo que mostraban en aquella bandera corresponde al utilizado durante el régimen franquista, por lo que su presencia en actos públicos, especialmente retransmitidos por televisión nacional, suele generar críticas. La opinión de Rivero al respecto, no solo mostró conocimiento del tema, sino también una postura institucional enmarcada con los valores democráticos que representa RTVE como medio de comunicación público.

El comentarista recibió el apoyo inmediato desde la dirección de RTVE

El Comentarista Recibió El Apoyo Inmediato Desde La Dirección De Rtve
El Comentarista Recibió El Apoyo Inmediato Desde La Dirección De Rtve | Fuente: Tve

El comentario del comentarista fue bien recibido por la audiencia y, especialmente, en redes sociales. Los usuarios que seguían el partido España y Portugal en la UEFA Nations League, compartieron el momento en video, respaldando a Juan Carlos Rivero por no haber ignorado la presencia de una simbología tan cargada de significado histórico.

Uno de los apoyos más visibles hacia el comentarista vino desde la propia dirección de la radiotelevisión pública. José Pablo López, presidente de RTVE, respaldó las palabras de Rivero a través de su cuenta oficial en la red social X. En su post, compartió el vídeo del momento acompañado de la siguiente frase: «Grande Juan Carlos Rivero en La 1». Un comentario breve que servía como aval institucional a la postura del narrador.

Este apoyo oficial también refuerza el papel de la televisión pública en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que rechaza la exhibición de símbolos franquistas en espacios públicos, sobre todo, si se trata de eventos retransmitidos en horario de máxima audiencia.

El contexto en el que aparece la bandera

El Contexto En El Que Aparece La Bandera
El Contexto En El Que Aparece La Bandera | Fuente: Tve

Como era de esperar, la emisión del partido España y Portugal en la UEFA Nations League tuvo una de las audiencias más altas de lo que va de año, lo que hizo que el momento tuviera aún más peso. RTVE consiguió cifras récord el domingo 8 de junio, logrando más de 8 millones de espectadores durante el tiempo reglamentario del partido (54,1% de share), casi 9 millones en la prórroga (58,2%) y más de 9 millones en los lanzamientos de penaltis (60,7%).

En esta línea de máxima audiencia, la aparición de la bandera franquista fue todavía más incómoda. La realización internacional del encuentro, responsabilidad de la UEFA, se encargó de seleccionar la imagen, lo que ha abierto el debate sobre el control de las señales en eventos deportivos de gran escala y el papel que juegan los organismos emisores al momento de filtrar o no símbolos inapropiados.

El valor de hablar con claridad y a tiempo 

El Valor De Hablar Con Claridad Y A Tiempo 
El Valor De Hablar Con Claridad Y A Tiempo | Fuente: Tve

Generalmente, en las retransmisiones deportivas, los comentaristas suelen mantener un tono neutral y evitan implicarse en cuestiones políticas o sociales. Sin embargo, Juan Carlos Rivero optó por respaldar sus valores éticos, respaldando que también en el ámbito deportivo se puede y se debe actuar con responsabilidad.

El gesto del comentarista ha sido interpretado por la cadena y la audiencia como una muestra de compromiso con los principios de una televisión pública moderna, que no solo está atenta al partido, sino también a lo que ocurre alrededor. La frase «esa bandera ya no vale, felizmente» ejerce además como un recordatorio de que ciertos símbolos no tienen cabida en un espacio democrático y plural.

Primera decisión de Xabi Alonso en Valdebebas afecta a Pintus

La etapa de Xabi Alonso al frente del Real Madrid ya es una realidad. Y su estreno en Valdebebas no fue, precisamente, una jornada de protocolo. Todo lo contrario. El técnico vasco se presentó a las instalaciones a las 7:30 de la mañana, casi cuatro horas antes del inicio del entrenamiento, dejando claro que su compromiso con el club es total y que los detalles marcarán esta nueva etapa.

A pesar de que varios jugadores estaban ausentes por compromisos internacionales o por lesión, Xabi no perdió el tiempo. Su primera sesión de trabajo fue intensa y bien estructurada. El cuerpo técnico organizó un plan exigente que comenzó con ejercicios físicos y dio paso a aspectos tácticos claves como la posesión, la salida de balón o la presión alta.

El Método Pintus Deja Otra Baja Sensible En El Real Madrid: Se Pierde El Mundial De Clubes. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Desde el primer momento, el objetivo ha sido construir un estilo reconocible. Y entre tantas imágenes, hubo una que llamó la atención. Antonio Pintus no estuvo sobre el césped.

Pintus deja paso en el campo pero sigue ligado al club

Uno de los movimientos más relevantes en este arranque no tuvo que ver con los jugadores, sino con la figura de Antonio Pintus, histórico preparador físico del club. Su continuidad estaba en duda tras la salida de Carlo Ancelotti, y finalmente se ha confirmado un cambio. Deja su rol operativo en los entrenamientos y pasa a ocupar el cargo de performance manager, un puesto más analítico y centrado en el seguimiento del rendimiento.

Esta decisión parece responder a las constantes lesiones musculares que afectaron al equipo en las últimas temporadas. El nuevo responsable de la preparación física es Ismael Camenforte, un profesional con raíces en La Masía y hombre de confianza de Xabi Alonso.

En las imágenes publicadas por el club, se pudo ver al técnico dialogando estrechamente con Camenforte, mientras el resto del staff técnico trabajaba de forma coordinada en torno a una mesa, cada uno con funciones claramente asignadas.

Un cuerpo técnico de confianza y con sello personal para Xabi Alonso

Xabi Alonso no ha llegado solo a Valdebebas. El nuevo entrenador del Real Madrid ha decidido rodearse de un cuerpo técnico de máxima confianza, con profesionales que lo han acompañado en distintos tramos de su carrera como entrenador y que ahora lo respaldan en el mayor reto de su trayectoria.

Su mano derecha será Sebastián Parrilla, segundo entrenador argentino que lleva trabajando con él desde 2018. Su rol ha sido tan determinante que incluso asumió la dirección técnica en partidos clave durante su paso por el Bayer Leverkusen.

A su lado estarán nombres bien escogidos: Beñat Labaien, analista con experiencia en la Real Sociedad y las inferiores de la Selección Española; Alberto Encinas, asistente técnico forjado en La Masía y conocedor del fútbol alemán tras su paso por el Leverkusen; y Luis Llopis, que continúa como entrenador de porteros, un cargo que ha desempeñado con eficacia en distintas etapas del club.

Este grupo no solo representa experiencia y preparación, sino también una identidad de trabajo clara, cohesionada y leal a la idea de fútbol que quiere imponer Xabi Alonso. Un equipo técnico compacto, que conoce su método, sus exigencias y que está dispuesto a construir un Real Madrid con personalidad propia desde el primer día.

Una joya enciende todas las alarmas en ‘La Promesa’

‘La Promesa’, ha demostrado que cada objeto, situación o personaje puede esconder una historia y cada silencio, una trae consigo una amenaza. Esta vez, una joya encontrada por Ricardo desata tensiones dentro del servicio y pondrá en evidencia los secretos que se cuecen entre los pasillos del palacio. 

La joya además de ser valiosa por su apariencia, tiene un misterio detrás, lo que podría implicar a varios personajes, especialmente a Pía, quien se verá forzada a dar una versión que muchos podrán en duda. ¿Le creerán esta mentira? ¿Podrá recuperar la pieza de valor?

La pulsera que vino a cambiar las cosas en ‘La Promesa’

La Pulsera Que Vino A Cambiar Las Cosas En ‘La Promesa'
La Pulsera Que Vino A Cambiar Las Cosas En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

En el capítulo de ayer de ‘La Promesa’ vimos a Ricardo encontrarse una joya, el hombre al preguntar a quién pertenecía sin encontrar respuestas decide quedarse con la misteriosa pulsera de esmeraldas que apareció en circunstancias poco claras. Pía, aparentemente conoce el secreto detrás de la joya y consciente de que permitir que esa pulsera siga en manos equivocadas podría desatar consecuencias serias, decidirá actuar de inmediato y con cautela. Asegurará que la pulsera es un obsequio íntimo, algo personal, intentando así eludir preguntas incómodas. Su intención es recuperar la joya sin levantar sospechas. Pero no será tan sencillo. 

Ricardo no está dispuesto a devolver una pieza tan particular sin entender su origen. Para él, el objeto encierra algo más allá del lujo, y esa intuición podría llevarlo a investigar donde no debe. La pulsera despierta la atención de todos en el área del servicio. Vera, por ejemplo, no ocultará su curiosidad y observará a Pía con evidente recelo. Curro y Lope también intentarán recuperar la joya, aunque con menos protagonismo y poder de convencimiento que Pía. Los tres saben que dejar ese cabo suelto puede exponerlos. 

Pero, esto no es todo lo que verás en el capítulo de hoy, te contamos más en la siguiente página. 

El dolor de Curro tras la muerte de su madre sigue presente

El Dolor De Curro Tras La Muerte De Su Madre Sigue Presente
El Dolor De Curro Tras La Muerte De Su Madre Sigue Presente | Fuente: Rtve

Mientras la situación con la pulsera se desarrollará en el primer plano del capítulo de ‘La Promesa’, Curro intentará reincorporarse en la rutina del palacio, aunque su mente seguirá atada a la tragedia de Eugenia. La muerte de su madre lo ha marcado profundamente y el sentimiento de culpa lo consume. Se cuestionará una y otra vez si su presencia podría haber cambiado el rumbo de las cosas y comenzará a asumir que, por sí solo, no logrará descubrir quién estuvo detrás del final de Eugenia y de Jana.

En medio de este dolor, Ángela será la única figura capaz de ofrecerle un poco de consuelo. Pero su cercanía también generará incomodidades. Leocadia, en especial, no acepta esta cercanía y buscará las formas de alejarlos. Su intervención se aproxima, pero RTVE se ha guardado los detalles. La tensión emocional que atraviesa Curro contrasta con el aparente orden del palacio, pero, ¿podrá seguir Curro en ‘La Promesa’ o viene una nueva marcha como la de Petra? ¿Dónde está el ama de llaves? ¿Volverá? Te lo decimos en la próxima página. 

El paradero incierto de Petra

El Paradero Incierto De Petra
El Paradero Incierto De Petra | Fuente: Rtve

Otra de las subtramas que ha mantenido a varios personajes en vilo es la desaparición de Petra. El padre Samuel, preocupado por la ex ama de llaves, intentará buscar información con la ayuda de las doncellas. Teresa compartirá la inquietud del sacerdote, mientras María admitirá sentirse culpable por haber contribuido al despido de Petra. Sin embargo, más allá de ellos, la mayoría del personal en el área del servicio parece haberla olvidado rápidamente.

El desconsuelo de Samuel se acentuará cuando se da cuenta que nadie parece tener datos relevantes ni mucho interés en averiguar qué pasó con Petra. Ante esa despreocupación, él se preparará para buscarla por su cuenta, aun cuando eso implique enfrentarse a quienes prefieren mantener el pasado enterrado.

Adriano y el gesto inesperado de Lisandro

Adriano Y El Gesto Inesperado De Lisandro
Adriano Y El Gesto Inesperado De Lisandro | Fuente: Rtve

En otros acontecimientos del capítulo de hoy de ‘La Promesa’, Adriano sigue recuperándose de sus heridas, pero tendrá que enfrentarse a una decisión de Emilia y Catalina que no será de su agrado. Aunque no se revelan todos los detalles, quedará claro que el joven no comparte los planes y comenzará a desconfiar de las intenciones de las mujeres.

En una situación paralela, entrará Lisandro en juego. Aún desconcertado por lo ocurrido durante el bautizo cuando Adriano arriesgó su vida para salvarlo, Lisandro admitirá públicamente que no olvidará lo sucedido ese día y en un gesto inesperado, adelantará que está preparando una muestra de gratitud, aunque sin revelar de qué se trata. Este cambio de actitud en Lisandro marca un elemento interesante en la historia de ‘La Promesa’, ya que el duque se posiciona como alguien que no olvida lealtades, pero también como un personaje cuyo reconocimiento puede traer consecuencias imprevistas.

Leocadia muestra su oscuridad 

Leocadia Muestra Su Oscuridad 
Leocadia Muestra Su Oscuridad | Fuente: Rtve

Una de las grandes sorpresas del episodio de hoy de ‘La Promesa’ llegará de la mano de Leocadia, que finalmente dejará de actuar en segundo plano y tomará un rol más visible e implacable. Su actitud llama la atención de Martina y Catalina, quienes observarán sus pasos con cierta incredulidad, ¿cómo la mujer pudo haber cambiado de estrategia?

Todo sugiere a que Leocadia ya no está dispuesta a permanecer como figura decorativa en ‘La Promesa’. Su interés por la situación entre Curro y Ángela, su vigilancia activa, sus maquiavélicas estrategias y su participación en asuntos que antes evitaba, indican que está trazando su propio camino de control y manipulación dentro del palacio.

Netflix resucita una tragedia silenciada durante 15 años con la miniserie de misterio ‘Los supervivientes’

¿De qué trata Los Supervivientes, la nueva serie que llega a Netflix que se ha hecho viral en cuestión de horas? Se trata de una historia de traumas no resueltos, secretos del pasado y heridas que nunca cicatrizaron. Los Supervivientes es la nueva miniserie australiana de Netflix, estrenada el 6 de junio de 2025, y promete atrapar a los amantes del thriller psicológico con una trama cargada de tensión emocional y misterio.

Basada en la exitosa novela The Survivors de Jane Harper (autora de El secano), esta serie de seis episodios explora las consecuencias de una tragedia ocurrida años atrás en una pequeña comunidad costera, y curiosamente se ha hecho viral en la plataforma de streaming de Netflix en cuestión de horas.

La historia sigue a Kieran Elliott (interpretado por Charlie Vickers), un hombre marcado por la pérdida de su hermano y su mejor amigo durante una tormenta cuando era adolescente. Quince años después, regresa a su pueblo natal, Evelyn Bay, acompañado de su pareja y su bebé, para cuidar a su madre enferma. Sin embargo, este regreso despierta los fantasmas del pasado, tanto personales como colectivos, el trabajo actoral más la trama que se plantea, le añaden un encanto especial a este serie, que cada día adquiere más y más seguidores en la plataforma de streaming de Netflix.

La aparente calma del pueblo se rompe cuando Bronte, una joven investigadora que trabajaba en un proyecto sobre la desaparición de una adolescente llamada Gabby Birch, aparece asesinada. Esta muerte hace que la comunidad vuelva a revivir el dolor y el misterio no resuelto de hace más de una década. ¿Está todo conectado?

Además de Vickers, el elenco incluye a:

  • Yerin Ha como Mia Chang, la pareja de Kieran.
  • Damien Garvey como Brian Elliott, su padre con deterioro cognitivo.
  • Catherine McClements como Trish Birch, madre de la joven desaparecida.
  • Don Hany como George Barlin, el policía del pueblo.
  • Jessica De Gouw como Olivia Birch, hermana de Gabby.
  • George Mason y Martin Sacks completan un reparto sólido que da profundidad a los personajes.

La serie fue rodada en Tasmania, especialmente en Eaglehawk Neck, un paraje costero que aporta una atmósfera melancólica y aislada. Este escenario no solo enmarca la narrativa, sino que actúa como un personaje más, reforzando el tono sombrío y contemplativo de la historia, después de todo es uno de los atractivos de la serie.

Con dirección de Cherie Nowlan y guion de Tony Ayres en colaboración con Harper, Los Supervivientes se construye como una exploración íntima de la culpa, el duelo y la redención, todos temas bastante difíciles de tratar. Al estilo de series como Broadchurch o Mare of Easttown, no se limita al misterio policial, sino que profundiza en las emociones humanas.

En resumen, Los Supervivientes es una propuesta ideal para quienes buscan una historia intensa, envolvente y cargada de matices psicológicos, ideal para un fin de semana largo sentados en el sofá. Disponible en Netflix, todos los episodios pueden verse ya en formato maratón.

Netflix nos sorprender con un regreso que remueve el pasado

Un Regreso Que Remueve El Pasado
Fuente: Netflix

Cuando Kieran Elliott vuelve a su pueblo natal, Evelyn Bay, no lo hace como un simple visitante. Lo acompaña su pareja y su hijo, pero en realidad carga con un peso mucho mayor: el recuerdo de una tragedia que marcó su adolescencia y dejó cicatrices profundas en la comunidad.

Lo que prometía ser una visita breve por la enfermedad de su madre se convierte rápidamente en un viaje emocional donde los fantasmas del pasado resurgen con fuerza. Durante una tormenta ocurrida quince años atrás, Kieran perdió a su hermano y a su mejor amigo.

El impacto de ese evento no solo lo persiguió a él, sino que alteró la dinámica de todo el pueblo. Con su regreso, emergen viejos resentimientos, silencios incómodos y secretos que permanecieron enterrados demasiado tiempo. Esta es sin duda la mejor de descubrir de avanzar cuando se trata de superar traumas. El pueblo costero, que parecía haber seguido adelante, se ve forzado a revivir heridas que nunca terminaron de cerrar.

Un nuevo crimen, viejas sospechas, Netflix sabe como plantear temas delicados en las películas

Un Nuevo Crimen, Viejas Sospechas
Fuente: Agencias

La muerte de Bronte, una joven investigadora interesada en un caso de desaparición sin resolver, sacude de nuevo a Evelyn Bay. Su cuerpo aparece sin vida poco después de haber comenzado a entrevistar a testigos sobre Gabby Birch, una adolescente desaparecida durante la misma época que la tragedia de Kieran.

Esta coincidencia despierta sospechas y temores, provocando un efecto dominó que pone a la comunidad entera bajo la lupa. La policía local, encabezada por George Barlin, debe enfrentarse no solo a la investigación actual, sino también a las implicaciones de un caso mal cerrado del pasado, lo que le aporta un velo de misterio a la investigación.

La serie juega con la ambigüedad moral y el peso del tiempo, construyendo una tensión constante. A medida que los capítulos avanzan, la línea entre víctimas y responsables se vuelve difusa, y el espectador es arrastrado a una atmósfera cada vez más opresiva y reveladora.

Un elenco sólido en una historia emocionalmente densa

Un Elenco Sólido En Una Historia Emocionalmente Densa
Fuente: Agencias

El reparto de Los Supervivientes aporta una fuerza interpretativa fundamental para sostener la carga emocional de la historia. Charlie Vickers brilla como Kieran, mostrando con matices el conflicto interno de un hombre que intenta reconciliarse con su pasado. A su lado, Yerin Ha interpreta a Mia, una figura de equilibrio y sensatez que actúa como ancla emocional frente al caos que desata el regreso, en general un conjunto de actuaciones que le aportan valor a la serie, que aunque no es para nada nueva, todavía es capaz de mantener en vilo a los espectadores por su historia.

Otros actores como Catherine McClements, Damien Garvey o Jessica De Gouw enriquecen la narrativa desde diferentes ángulos del drama colectivo. Cada uno encarna una versión distinta del duelo, la culpa o el silencio. Los personajes no solo sirven para avanzar la trama, sino que dotan de humanidad a los temas universales que aborda la serie: el remordimiento, la memoria y la necesidad de redención.

La atmósfera como un personaje más

La Atmósfera Como Un Personaje Más
Fuente: Agencias

Rodada en Tasmania (un dato que le aporta atractivo a la producción), la serie aprovecha los paisajes salvajes y melancólicos del litoral australiano para reforzar la tensión narrativa. La fotografía capta la inmensidad del océano y la soledad de los acantilados como reflejo del estado emocional de los protagonistas. Evelyn Bay no es solo un escenario: es una presencia constante, una cápsula del tiempo donde todo permanece suspendido y nada puede olvidarse del todo.

El estilo visual, sobrio y casi minimalista, acompaña el tono introspectivo de la historia. La dirección de Cherie Nowlan y Ben C. Lucas apuesta por planos que subrayan la fragilidad de los personajes frente a una naturaleza imponente. Esta elección estética se combina con una banda sonora discreta pero evocadora (otro de los grandes atractivos de la serie, sin lugar a dudas), construyendo una atmósfera que envuelve al espectador y lo hace partícipe del misterio.

Una adaptación que hace justicia a la novela

Una Adaptación Que Hace Justicia A La Novela
Fuente: Agencias

Basada en el libro The Survivors de Jane Harper, la serie logra trasladar con fidelidad la esencia del texto original, por algo ha recibido solo críticas positivas. Tony Ayres, responsable de la adaptación, mantiene la estructura de thriller psicológico, un trabajo extraordinario el que se ha logrado tratando los temas psicológicos de los personajes, sin renunciar a los elementos más literarios de la novela, como la exploración interna de los personajes y la alternancia entre pasado y presente.

Lejos de simplificar la historia para televisión, la miniserie profundiza en los matices de las relaciones humanas sin recurrir a giros innecesarios ni recursos efectistas. Es una muestra de cómo una buena novela puede convertirse en una gran serie cuando se respeta el espíritu del material original. El resultado es una producción que atraerá tanto a los lectores de Harper como a los fans del drama criminal bien construido.

Horóscopo del 10 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral herramienta de consulta astrológica, que se fundamenta en la interpretación de la posición de los astros en el momento del nacimiento, busca ofrecer una guía sobre las posibles tendencias y energías que podrían influir en la vida cotidiana de las personas según su signo zodiacal. No se trata de una sentencia inamovible, sino de una brújula que nos orienta sobre las corrientes cósmicas que pueden favorecer o desafiar ciertos aspectos de nuestra jornada, permitiéndonos navegar con mayor conciencia.

Hoy nos adentramos en las predicciones para el martes, 10 de junio de 2025, una jornada que, como cada día, se presenta con su propio lienzo de oportunidades y desafíos, esperando ser descifrado por aquellos que buscan en el cosmos una brújula para orientar sus pasos. A continuación, desgranaremos lo que los astros deparan para cada uno de los signos, con la esperanza de que esta información sirva para afrontar el día con la mejor disposición y perspectiva.

Aries (10 de junio de 2025)

Aries (10 De Junio De 2025)  Horóscopo
Fuente Propia

Aries, la jornada se presenta cargada de una energía vibrante que te impulsará a tomar la iniciativa en diversos frentes, especialmente en el ámbito laboral donde una propuesta interesante podría surgir si te muestras proactivo y comunicas tus ideas con claridad. En el terreno sentimental, la sinceridad será tu mejor aliada para fortalecer lazos o iniciar nuevas conexiones con autenticidad.

Es fundamental que canalices ese ímpetu ariano de manera constructiva, evitando el estrés innecesario que podría afectar tu bienestar físico; una pausa activa o un breve ejercicio te sentarán de maravilla. En cuanto a tus proyectos, la perseverancia dará sus frutos, mientras que en el amor, un gesto de comprensión puede marcar una diferencia significativa hoy.

Tauro (10 de junio de 2025)

Tauro, la estabilidad que tanto aprecias podría verse ligeramente desafiada por imprevistos en el entorno laboral, pero tu capacidad de adaptación y tu sentido práctico te permitirán sortear cualquier obstáculo con solvencia. En el amor, es un día propicio para disfrutar de los placeres sencillos en compañía, fortaleciendo la conexión emocional a través de momentos de calidad.

Respecto a tu salud, presta atención a la alimentación y evita excesos, ya que tu sistema digestivo podría mostrarse algo sensible; opta por comidas ligeras y equilibradas. En el trabajo, aunque surjan pequeños contratiempos, tu perseverancia será recompensada, y en el plano afectivo, la paciencia y el diálogo abierto serán claves para mantener la armonía.

Géminis (10 de junio de 2025)

Géminis, tu agilidad mental y tu don para la comunicación estarán hoy en su punto álgido, lo que te facilitará la resolución de problemas complejos en el trabajo y te abrirá puertas a nuevas colaboraciones o acuerdos beneficiosos. En el amor, tu ingenio y tu chispa seducirán, siendo un día excelente para expresar tus sentimientos y conectar a un nivel más profundo.

Es importante que no te disperses con demasiadas tareas a la vez, pues aunque tu mente sea rápida, podrías acabar agotado; prioriza y enfócate para mantener tu bienestar. En la salud, un paseo al aire libre te ayudará a despejar la mente, mientras que en el ámbito profesional, tu versatilidad será tu mayor activo.

Cáncer (10 de junio de 2025)

Cáncer (10 De Junio De 2025)

Cáncer, la sensibilidad estará a flor de piel, lo que te permitirá conectar de forma muy especial con tus seres queridos, propiciando un ambiente de armonía y comprensión en el hogar y en tus relaciones más cercanas. En el trabajo, tu intuición te guiará para tomar decisiones acertadas, especialmente en asuntos que requieran un enfoque más humano.

No obstante, esta misma sensibilidad podría hacerte más vulnerable a las tensiones del entorno, así que procura proteger tu energía y buscar momentos de calma para recargar pilas; la meditación o una actividad relajante te serán de gran ayuda. En la salud, cuida tu sistema nervioso, y en lo laboral, confía en tu instinto para navegar las situaciones.

Leo (10 de junio de 2025)

Leo, tu carisma natural brillará con intensidad, atrayendo la atención en el ámbito profesional, donde podrías recibir reconocimiento por tus esfuerzos o tener la oportunidad de liderar un nuevo proyecto. En el terreno amoroso, tu magnetismo personal facilitará encuentros interesantes o reavivará la pasión en relaciones ya establecidas.

Es crucial que mantengas la humildad y escuches las opiniones de los demás, ya que el exceso de confianza podría llevarte a cometer errores de juicio o a generar roces innecesarios; el equilibrio será tu mejor consejero. En cuanto a la salud, vigila la tensión arterial y procura momentos de ocio que te permitan desconectar y disfrutar.

Virgo (10 de junio de 2025)

Virgo, tu característica atención al detalle será especialmente valorada hoy en el entorno laboral, donde podrías descubrir un error crucial que otros han pasado por alto, lo que te granjeará reconocimiento. En el plano amoroso, la comunicación precisa y honesta evitará malentendidos y fortalecerá la confianza mutua, siendo un día para clarificar intenciones.

Respecto a tu bienestar, es un buen momento para revisar tus hábitos alimenticios y asegurarte de que tu cuerpo recibe los nutrientes necesarios, ya que una buena salud física repercutirá positivamente en tu capacidad de concentración y en tu estado de ánimo general. No descuides las pequeñas señales que te envía tu organismo, y en el trabajo, tu meticulosidad te abrirá puertas.

Libra (10 de junio de 2025)

Libra, la búsqueda de equilibrio y armonía será tu principal motor durante esta jornada, lo que te llevará a mediar en posibles conflictos en tu entorno laboral o social, aportando soluciones justas y diplomáticas. En el amor, es un día ideal para cultivar la belleza en tus relaciones, planificando una cita especial o simplemente compartiendo momentos de paz.

Procura no postergar decisiones importantes por temor a desequilibrar la balanza, ya que a veces es necesario tomar partido para avanzar; confía en tu criterio para elegir el camino correcto. En la salud, actividades como el yoga o el tai chi te ayudarán a mantener el equilibrio interno, y en el trabajo, tu capacidad negociadora será muy útil.

Escorpio (10 de junio de 2025)

Escorpio, tu intensidad emocional y tu perspicacia te permitirán ver más allá de las apariencias, descubriendo oportunidades ocultas en el ámbito profesional o detectando intenciones no reveladas en tus interacciones. En el amor, la pasión se intensifica, pero es importante que esta se canalice de forma constructiva, evitando los celos o la posesividad.

Es fundamental que gestiones tus emociones profundas de manera saludable, pues la energía transformadora que posees, si no se dirige adecuadamente, podría volverse en tu contra; busca válvulas de escape positivas. En cuanto a la salud, presta atención a tu sistema reproductor y busca actividades que te ayuden a liberar tensiones acumuladas.

Sagitario (10 de junio de 2025)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista te impulsará a explorar nuevas ideas y horizontes, lo que podría traducirse en el inicio de un proyecto innovador en el trabajo o en la planificación de un viaje que anhelas. En el amor, tu espontaneidad y buen humor serán contagiosos, creando un ambiente distendido y divertido en tus relaciones.

No obstante, es importante que no te dejes llevar únicamente por el entusiasmo del momento, sino que también consideres las implicaciones prácticas de tus decisiones para evitar sorpresas desagradables; un toque de realismo te vendrá bien. En la salud, el ejercicio al aire libre te beneficiará enormemente, y en lo laboral, tu visión de futuro será apreciada.

Capricornio (10 de junio de 2025)

Capricornio, tu disciplina y tu enfoque en los objetivos a largo plazo te permitirán avanzar significativamente en tus responsabilidades laborales, donde tu capacidad para la planificación estratégica y la ejecución metódica serán altamente valoradas por tus superiores o colaboradores. En el terreno sentimental, la lealtad y el compromiso se verán fortalecidos.

Es crucial que te permitas momentos de descanso y desconexión, ya que tu tendencia al trabajo arduo podría llevarte al agotamiento si no equilibras tus responsabilidades con el autocuidado; tu salud es prioritaria. En el amor, gestos de apoyo práctico serán muy significativos, y en el trabajo, tu constancia te acerca al éxito.

Acuario (10 de junio de 2025)

Acuario, tu originalidad y tu pensamiento innovador estarán especialmente agudizados, lo que te permitirá proponer soluciones creativas a viejos problemas en el ámbito laboral, abriendo nuevas vías de progreso. En el amor, es un buen día para romper con la rutina y sorprender a tu pareja, o para conectar con personas que compartan tus ideales y tu visión del mundo.

Asegúrate de que tus ideas revolucionarias sean comunicadas de forma clara y accesible para los demás, pues aunque tu visión sea brillante, podrías encontrar resistencia si no logras transmitir su viabilidad y beneficios de manera efectiva. En la salud, estimula tu mente con actividades que te desafíen intelectualmente, y en lo profesional, tu vanguardismo será tu sello distintivo.

Piscis (10 de junio de 2025)

Piscis, tu intuición y empatía te guiarán a lo largo de la jornada, permitiéndote comprender las necesidades de quienes te rodean, lo que te convertirá en un excelente confidente y apoyo tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el amor, la conexión espiritual y emocional será profunda, favoreciendo momentos de gran intimidad y entendimiento.

Es importante que establezcas límites saludables para no absorber las energías negativas de tu entorno, ya que tu naturaleza compasiva puede llevarte a cargarte con problemas ajenos; protege tu bienestar emocional. En la salud, actividades acuáticas o artísticas te ayudarán a canalizar tu sensibilidad, y en el trabajo, tu creatividad encontrará cauces para expresarse.

Científicos encuentran la forma de recuperar la vista con nanopartículas de oro

0

Millones de personas en todo el planeta sufren algún tipo de enfermedad ocular degenerativa, lo que provoca problemas en su vista que, en los casos más severos, puede acabar con una pérdida de la visión. Ante este tipo de enfermedades, es necesario tratar de encontrar una solución.

Existen diferentes técnicas invasivas que pueden ayudar a hacerles frente, pero ahora los científicos han encontrado la forma de recuperar la vista, recurriendo para ello a nanopartículas de oro, que tiene la ventaja de ser mucho más eficiente y no necesitar de cirugía.

PERDER VISTA CON EL PASO DEL TIEMPO

Perder Vista Con El Paso Del Tiempo
Fuente: Freepik

Existen diferentes enfermedades que pueden llevar a hacer que las personas pierdan visión con la edad, como sucede en el caso de que se sufra degeneración macular (cuyo control está cada día más cerca) o retinitis pigmentosa, que son problemas difíciles de tratar y que, en muchos de los casos, no tienen una solución.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, han conseguido desarrollar una nueva solución para la vista. Se trata de una nueva técnica en la que se usan nanopartículas de oro que ya ha sido probada con éxito en ratones y que se puede aplicar sobre el ojo humano.

CÓMO FUNCIONA ESTA SOLUCIÓN PARA LA VISTA

Cómo Funciona Esta Solución Para La Vista
Fuente: Freepik

Para que este nuevo método funcione, se necesitará el apoyo de unas gafas con cámara de infrarrojos, por lo que se podría combinar con el uso de gafas inteligentes tipo Ray-Ban Meta, que ya incluyen cámaras, aunque son externas. Además, hay que recordar que también existen gafas con sensores infrarrojos en el interior, como son las gafas de realidad virtual con seguimiento ocular, como es el caso de las PS VR2 de Sony.

De esta manera, nos encontramos con una nueva solución para tratar de hacer frente a distintos problemas relacionados con la vista, los cuales podrían llegar a tener un gran impacto en la vida de las personas, sobre todo porque hay casos en los que, a día de hoy, no existe una solución posible.

TRATAMIENTO CONTRA LA DEGENERACIÓN MACULAR QUE AFECTA A LA VISTA

Tratamiento Contra La Degeneración Macular Que Afecta A La Vista
Fuente: Freepik

Un estudio publicado en la revista científica ACS ha explicado que dichos científicos han sido capaces de desarrollar un método a través del cual poder tratar de solucionar los problemas con la vista relacionados con la degeneración macular. Para ello, en unos primeros experimentos, inyectaron nanopartículas de oro en las retinas de ratones con problemas de visión.

A continuación emitieron luz infrarroja sobre las partículas de oro, provocando de esta manera un incremento de la temperatura que ocasiona la reactivación de las células de retina. De esta forma, las células inactivas con problemas de visión, se reactivaron para enviar señales al cerebro.

LA GRAN VENTAJA DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ORO PARA TRATAR LA VISTA

La Gran Ventaja De Las Nanopartículas De Oro Para Tratar La Vista
Fuente: Freepik

La gran ventaja que los expertos encuentran en esta técnica, frente a la posible implementación de chips o prótesis, es que las nanopartículas de oro son un método no invasivo, que no provoca ni inflamación ni toxicidad. Además, ayuda a la hora de cubrir todo el campo de visión, al contrario de otros sistemas que lo hacen de una manera parcial.

De esta forma, nos encontramos ante una nueva solución que promete convertirse en una solución eficaz para problemas graves de visión que van más allá de los casos comunes de miopía o astigmatismo, y que pueden llegar a requerir de soluciones más avanzadas para acabar con problemas que afectan a la vista. En cualquier caso, los científicos deben seguir trabajando en su desarrollo.

EL HÁNDICAP DE ESTA SOLUCIÓN PARA LA VISTA

El Hándicap De Esta Solución Para La Vista
Fuente: Freepik

El principal hándicap que nos encontramos en este tratamiento para la vista es que, por sí solas, las nanopartículas de oro no tienen efecto alguno. Es decir, es necesario estimularlas utilizando luz infrarroja, que es invisible para el ojo humano e inofensiva cuando se trata de longitudes de onda pequeñas.

Un claro ejemplo lo encontramos en los smartphones, que recurren al uso de la luz infrarroja proyectada sobre el rostro para poder realizar el escaneo facial para desbloquearlo, pero que no provoca daños en el usuario. Sería suficiente, en este caso, con que el sujeto lleve puestas unas gafas convencionales con un láser infrarrojo que estimule las nanopartículas de oro, reactivando así las células de la visión.

PERDER LA VISTA, UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS PARA EL SER HUMANO

Perder La Vista, Uno De Los Grandes Problemas Para El Ser Humano
Fuente: Freepik

Sin lugar a dudas, una de las peores cosas que le puede suceder a un ser humano es perder la vista, puesto que se trata de uno de los sentidos más importantes al ayudarnos enormemente a relacionarnos con el entorno que nos rodea. El problema es que, por unas u otras razones, se puede llegar a perder, sin que en ocasiones haya forma de revertirlo o evitarlo.

No obstante, la ciencia sigue trabajando sin parar en la búsqueda de soluciones a los principales problemas oculares, y un claro ejemplo lo encontramos en estas nanopartículas de oro que pueden llegar a marcar un antes y un después a la hora de combatir la degeneración macular.

CONDICIONES OCULARES QUE PUEDEN PROVOCAR LA PÉRDIDA DE LA VISTA

Condiciones Oculares Que Pueden Provocar La Pérdida De La Vista
Fuente: Freepik

Existen diferentes condiciones oculares que pueden provocar la pérdida de la vista, como es el caso de la degeneración macular, las cataratas, el glaucoma, la retinopatía diabética y el desprendimiento de retina, entre otros, existiendo en cada caso formas de tratar de atajar el problema.

La degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética son las principales causas de pérdida de visión en personas mayores, mientras que el glaucoma es una enfermedad que puede avanzar poco a poco y acabar por provocar una pérdida de visión gradual.

CÓMO PREVENIR LOS PROBLEMAS DE VISTA

Cómo Prevenir Los Problemas De Vista
Fuente: Freepik

En una gran cantidad de casos es posible evitar la ceguera, pues en un 80% de los casos es posible prevenir o tratar las enfermedades, aunque para ello es clave la prevención y el tratamiento temprano, para así conseguir mantener la visión y evitar la pérdida de la vista. Para ello resultan clave las revisiones oftalmológicas regulares, siendo recomendables hacerlas a nivel anual, sobre todo a partir de los 4 años.

Asimismo, será necesario seguir un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitando el sobrepeso. También habría que mantener una adecuada protección ocular, usando gafas de sol homologadas y polarizadas, y gafas protectoras en caso de realizar trabajos de riesgo.

El problemón de Carlos Alcaraz tras ganar Roland Garros: Hacienda llama a la puerta

Carlos Alcaraz volvió a reinar en la pista central de Roland Garros y lo hizo a lo grande. En una final vibrante, superó al número uno del mundo, Jannik Sinner, y levantó por segunda vez el trofeo más codiciado del tenis sobre tierra batida.

El joven murciano confirmó que está hecho para las grandes citas, y que su nombre ya forma parte de la élite del circuito. Pero detrás del festejo, las portadas y los abrazos en la Philippe-Chatrier, hay una historia menos visible, la que se escribe en cifras.

El Mensaje Aterrador De Carlos Alcaraz Antes De Las Semifinales De Indian Wells Fuente: Bnp Paribas Indian Wells
Fuente: Agencias

Carlos Alcaraz se embolsó 2.550.000 euros como campeón del torneo, una suma que convierte su éxito en un asunto no solo deportivo, sino también financiero.

El bocado de Hacienda tras la gloria en Roland Garros

Aunque el torneo parisino repartió más de 56 millones de euros en premios entre todos los jugadores, el monto real que Carlos Alcaraz podrá disfrutar es bastante menor. Según estimaciones de la plataforma fiscal TaxDown, cerca de 1.181.936 euros del premio irán a parar directamente a Hacienda.

Esa cifra representa casi el 46% del total, un porcentaje elevado que se explica por la normativa fiscal española. Al residir en España, Carlos Alcaraz está sujeto tanto al IRPF estatal como al impuesto autonómico, lo que dispara la carga tributaria.

Competir bajo bandera nacional y vivir en casa tiene un coste, y en este caso, se paga con un buen pellizco del premio.

Carlos Alcaraz, un deportista de élite ante el reto de planificar su economía

Con solo 21 años, Carlos Alcaraz ya acumula cerca de 44 millones de dólares en premios a lo largo de su carrera. Pero tener grandes ingresos no siempre significa tener resuelta la vida. De hecho, cuanto más gana un deportista, más importante se vuelve la planificación financiera.

El experto en fiscalidad deportiva, Aitor Fernández, lo resume con claridad. Lo importante no es cuánto aparece en el cheque, sino cuánto queda en la cuenta después de impuestos. Por eso, el papel de los asesores fiscales es clave. No se trata solo de celebrar triunfos, sino de asegurar que esos triunfos se traduzcan en estabilidad económica a largo plazo.

Ganar un Grand Slam no solo es sinónimo de gloria deportiva. También implica una serie de obligaciones económicas que pueden ser tan desafiantes como el propio torneo. Carlos Alcaraz ha ganado en la pista, pero ahora le toca jugar otro partido, uno en el que el rival se llama sistema fiscal.

España elimina las bodas gratis por lo civil: los costes por comunidad autónoma

La frase «casarte te saldrá caro» tiene desde este 2025 un sentido literal, al menos si se llegan a registrar bodas por lo civil. Sí, hasta formalizar legalmente una relación puede costarte dinero, cosa que no ocurría hasta ahora, debido a la nueva ley de eficiencia de la Justicia que acaba de entrar en vigor.

La Ley Orgánica 1/2025, más conocida como ‘ley Bolaños‘, ya es una realidad, provocando un cambio inesperado que afecta de lleno a miles de parejas en España: los Juzgados de Paz ya no podrán celebrar bodas civiles.

España Bodas Civiles Precio Fuente: Freepik
España Bodas Civiles Precio Fuente: Freepik

LA ‘LEY BOLAÑOS’ DE 2025 PROVOCA UN CAMBIO EN LAS BODAS: LAS CIVILES YA NO SERÁN GRATIS

Esto supone el fin de un servicio que hasta ahora era gratuito en muchos municipios, sobre todo los pequeños, y deja la organización de matrimonios en manos de notarios y ayuntamientos, donde sí se aplica una tasa por casarse, que puede llegar hasta los 120 euros.

Como tal, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 3 de enero de 2025 recoge la reforma que establece que los matrimonios civiles deben celebrarse preferentemente en las sedes del Registro Civil, por parte del Encargado del Registro. No obstante, se contempla que también puedan ser oficiados por el alcalde, un concejal delegado o un funcionario habilitado del ayuntamiento, siempre que así lo soliciten los contrayentes.

Este cambio desplaza en muchos casos las ceremonias desde los Juzgados de Paz, donde no solía cobrarse por celebrar bodas, hacia ayuntamientos u otros entes locales que, al ser responsables de proporcionar el servicio, pueden establecer un precio.

LOS AYUNTAMIENTOS PODRÁN ESTABLECER UN PRECIO A LAS BODAS CIVILES

Para estos precios, de igual forma, dependerá del municipio. Y es que la ley no fija tarifas ni establece un coste obligatorio. Sin embargo, al dejar en manos de los ayuntamientos la posibilidad de oficiar bodas civiles, son ellos quienes ahora pueden aplicar tasas por el uso de instalaciones, personal, o servicios adicionales como música o decoración.

Por tanto, las parejas que pretendan darse el «sí, quiero», deberán contemplar, entre todos los gastos, este nuevo añadido. La norma ha provocado descontento y desde la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) han solicitado que se revierta la situación.

Bodas Civiles Ayuntamiento Precio Fuente: Freepik
Bodas Civiles Ayuntamiento Precio Fuente: Freepik

El propio ministro de Justicia indicó que enmendaría la norma antes de que entrara en funcionamiento, aunque no ha sido así. La ley comenzó a aplicarse el pasado 3 de abril, según el Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid, por lo que ya hay que pagar para contraer matrimonio.

ENTRE 74 Y 201 EUROS EN EL PEOR DE LOS CASOS

Es así que en Madrid, por ejemplo, el impuesto municipal que se ha fijado es de 120 euros, que deberá abonarse en el momento de la inscripción previa a la ceremonia solo los sábados, en los lugares designados y mediante las autoridades competentes.

Barcelona, por su parte, ofrece este servicio de manera gratuita, aunque cobra 74,62 euros por el añadido audiovisual de la boda civil. En Sevilla, la Tasa por la Prestación del Servicio de Celebración de Matrimonios Civiles establece un precio de 116,63 euros, que deberá ser pagado con antelación para que se proceda a la presentación de la solicitud para casarse.

Para Murcia, por ejemplo, en lo que respecta a las tasas, el importe es de 201,85 euros, pudiéndose aplicar una reducción del 50% en dicha tasa en el caso de que uno de los contrayentes se encuentre en situación de demanda de empleo.

En el mejor de los casos se confía que las parejas puedan volver a casarse en los Juzgados de Paz antes del verano, a través de una enmienda de ley. Eso permitiría a los titulares de esas oficinas recuperar una de las competencias por la que son más conocidos y valorados.

Esa usurpación de funciones a los jueces de paz ha dejado en el limbo a muchas parejas que ya tenían fecha para casarse y que no preveían pagar por esa ceremonia. Pero el problema no es solo de dinero, pues muchas de ellas tienen que buscar ahora nueva fecha y nuevo escenario para el enlace. 

Viaja a la Edad Media por un día: la villa medieval de Cantabria que se conserva intacta y te hará sentir en un libro de historia

0

Explorar la auténtica Cantabria es sumergirse en un viaje que a menudo trasciende el espacio para convertirse en un viaje en el tiempo. Existen lugares que, por su excepcional estado de conservación y su atmósfera única, actúan como portales a épocas pasadas. Bárcena Mayor es, sin duda, el mejor ejemplo de ello. No se trata de una reconstrucción ni de un parque temático, sino de un pueblo que respira historia por cada uno de sus poros de piedra y madera, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido hace siglos, ofreciendo al visitante una experiencia inmersiva y profundamente evocadora en plena Reserva del Saja.

Situado en el corazón del valle de Cabuérniga, este pequeño núcleo rural ostenta con orgullo el título de ser uno de los pueblos más antiguos de la región y forma parte del selecto club de «Los Pueblos Más Bonitos de España». Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980, su aislamiento geográfico ha sido su mejor aliado para preservar intacta una arquitectura montañesa que parece sacada de un cuento. Visitarlo es mucho más que una simple excursión; es aceptar la invitación a caminar por las mismas calles que pisaron generaciones de montañeses durante más de mil años, un refugio perfecto para desconectar del presente y conectar con la historia palpable de la región.

CRUZAR EL PUENTE DE PIEDRA: LA PUERTA DE ENTRADA A OTRO TIEMPO

YouTube video

La experiencia en Bárcena Mayor comienza incluso antes de poner un pie en sus calles empedradas. El acceso principal se realiza a través de un robusto puente de piedra que salva las aguas cristalinas del río Argoza. Este puente no es solo una estructura funcional, sino un umbral que separa de manera simbólica el mundo contemporáneo del medievo. Al cruzarlo, el rumor del tráfico se desvanece y es sustituido por el murmullo del agua y el eco de los propios pasos, preparando el espíritu para lo que está a punto de descubrir en este enclave único.

Una vez al otro lado, la imagen que se despliega es sobrecogedora. Las casonas de arquitectura tradicional se agolpan en un desorden perfecto, creando una estampa que parece detenida en el tiempo. La estampa es una de las más fotografiadas de Cantabria y con razón. Las calles, estrechas y laberínticas, invitan a deambular sin prisa, descubriendo en cada esquina un nuevo detalle, una nueva perspectiva, una invitación a perderse por sus callejuelas sin un rumbo fijo, simplemente dejándose llevar por la belleza y la autenticidad del lugar.

ARQUITECTURA MONTAÑESA: DONDE LA PIEDRA Y LA MADERA CUENTAN SECRETOS

La arquitectura de Bárcena Mayor es la protagonista indiscutible. Las viviendas responden al modelo clásico de la casona montañesa, con una planta baja de robusta mampostería, concebida originalmente para el ganado, y una o dos plantas superiores de entramado de madera. Lo más característico son sus largas balconadas o solanas, orientadas al sur para aprovechar el sol, con sus características solanas repletas de geranios rojos que contrastan con la sobriedad de los materiales. Estos balcones no solo son un elemento estético, sino que hablan de un modo de vida ligado a la tierra y al clima.

El milagro de Bárcena Mayor reside en su homogeneidad y en el respeto escrupuloso por su legado. No hay estridencias ni construcciones modernas que rompan la armonía del conjunto, gracias a una estricta normativa de protección. Esta conservación ejemplar que define a este enclave de Cantabria permite sentir que se camina por un pueblo vivo, no por un museo al aire libre. La pátina del tiempo es visible en cada rincón, cada viga de roble y cada sillar de piedra han sido testigos de incontables generaciones, guardando en silencio las historias de quienes habitaron estas casas.

EL SILENCIO QUE HABLA: PASEOS SIN PRISA LEJOS DEL RUIDO MODERNO

YouTube video

Pasear por Bárcena Mayor es una experiencia sensorial. La ausencia casi total de vehículos a motor permite que otros sonidos, normalmente ahogados por el ajetreo diario, cobren protagonismo. Es un lugar para caminar despacio, para escuchar el crujido de la madera bajo el sol o el chapoteo de una fuente, donde el único sonido que interrumpe la calma es el murmullo del río Argoza o el tañido de una campana lejana. Este silencio no es vacío, sino que está lleno de significado, permitiendo una conexión más profunda con el entorno y con uno mismo.

Esta atmósfera de paz convierte a Bárcena Mayor en un destino ideal dentro de Cantabria para quienes buscan una escapada del estrés urbano. El ritmo de vida aquí parece regirse por otros parámetros, más lentos y humanos. La visita se convierte en un ejercicio de atención plena, en el que cada detalle, desde el olor a leña en invierno hasta el colorido de las flores en verano, se aprecia con una intensidad renovada, una terapia natural contra el estrés y la ansiedad de la vida moderna. Es un auténtico bálsamo para el alma.

UN TESORO ESCONDIDO EN EL CORAZÓN VERDE DE LA RESERVA DEL SAJA

La belleza de Bárcena Mayor no se limita a su casco histórico. El pueblo está enclavado en un paraje natural de excepción: la Reserva Nacional de Caza del Saja, el espacio protegido más extenso de la comunidad. El entorno natural que abraza al pueblo es tan protagonista como sus calles, siendo el corazón verde de Cantabria. El verde intenso de los prados y los bosques frondosos que cubren las montañas circundantes crea un marco incomparable, un ecosistema de incalculable valor ecológico con bosques de hayas y robles que cambian de color con cada estación del año.

Esta ubicación privilegiada lo convierte en el punto de partida perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Las rutas de senderismo que parten desde el pueblo son una oportunidad única para explorar la fauna y flora de Cantabria, con la posibilidad de avistar ciervos, corzos o jabalíes en su hábitat natural. La fusión entre el patrimonio cultural y el natural es total, convirtiendo la visita en una experiencia completa que aúna historia, cultura y naturaleza, y demostrando la simbiosis perfecta que ha existido durante siglos entre el hombre y el medio en esta comarca.

SABORES DE ANTAÑO: GASTRONOMÍA Y ARTESANÍA QUE PERDURAN

YouTube video

Una inmersión completa en la cultura de Bárcena Mayor no estaría completa sin deleitarse con su gastronomía. La cocina es otro de los pilares que sostienen la experiencia en esta joya de Cantabria. Varios restaurantes y posadas, perfectamente integrados en la arquitectura local, ofrecen lo mejor de la cocina montañesa, recia y sabrosa. Los platos de caza y, sobre todo, el cocido montañés, son las estrellas de una oferta culinaria basada en el producto de calidad, con el cocido montañés como plato estrella indiscutible que reconforta el cuerpo y el alma, especialmente tras una buena caminata por los alrededores.

Este rincón de Cantabria no es solo un decorado, sino un organismo vivo donde las tradiciones se mantienen con orgullo. Pequeñas tiendas de artesanía local ofrecen productos típicos, desde la alfarería hasta objetos tallados en madera, perpetuando oficios ancestrales. Conversar con sus gentes es entender el profundo arraigo a su tierra y el valor que le dan a su patrimonio. La herencia de la Cantabria más ancestral pervive en cada detalle, demostrando que es posible conservar un legado histórico sin convertirlo en una pieza de museo inerte y ofreciendo una lección magistral de sostenibilidad cultural.

¿Se te quema hasta el agua? Apunta esta receta de pasta con solo 3 ingredientes que te hará sentir como un auténtico chef italiano

0

La pasta es ese plato que nos abraza el alma, un refugio culinario al que todos acudimos en busca de consuelo y satisfacción. Sin embargo, para muchos, su aparente sencillez es una trampa. El agua que se desborda, los fideos pegados, la salsa insípida… son fantasmas que acechan en las cocinas de los menos experimentados. Pero, ¿y si te dijera que la puerta al olimpo de la cocina italiana se abre con solo tres ingredientes? Existe una receta, un secreto a voces en las trattorias de Roma, que transforma a cualquier cocinillas en un maestro. Un plato que no requiere ni aparatos sofisticados ni una despensa de ministro, sino pura técnica y respeto por el producto.

La clave no reside en la complejidad, sino en la pureza. El arte culinario italiano, en su máxima expresión, se basa en la exaltación de unos pocos elementos de calidad excelsa. Se trata de entender cómo interactúan entre sí, creando una armonía de sabores que parece casi imposible. Olvídate de las listas de la compra interminables y de las elaboraciones que duran horas. Lo que estás a punto de descubrir es un atajo, una fórmula magistral que te permitirá replicar en casa la cremosidad y el sabor intenso de un plato icónico, dejando a tus invitados con la duda de si has hecho un curso de cocina en la Toscana durante tus últimas vacaciones. Prepárate para cambiar tu relación con los fogones para siempre.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA MASA, SINO EN LA MAGIA

YouTube video

La gastronomía española está llena de guisos complejos y sabores profundos, pero a veces envidiamos esa capacidad italiana para hacer magia con lo mínimo. Su filosofía se podría resumir en «poco es más», un mantra que aplican con una devoción casi religiosa. Mientras otras culturas culinarias buscan la opulencia en la suma de componentes, la cocina transalpina la encuentra en la resta, en la pureza. El verdadero desafío no es combinar veinte ingredientes distintos, sino lograr que tres dialoguen entre sí con tal elocuencia que el resultado sea una sinfonía. Este plato de pasta es el ejemplo perfecto, una demostración de que no se necesita un arsenal en la despensa para crear una obra de arte comestible, sino conocimiento y sensibilidad.

Este portento de la sencillez tiene nombre y apellidos: Cacio e Pepe. Suena sofisticado, pero su traducción literal es simplemente «queso y pimienta». Nació en los campos de los alrededores de Roma, como sustento de los pastores. Necesitaban un plato energético, fácil de transportar y elaborado con ingredientes que no se estropearan: pasta seca, queso curado de sus propias ovejas y pimienta negra para calentarse en las noches frías. Es la quintaesencia de la cocina popular, un legado que ha sobrevivido al paso de los siglos sin apenas modificaciones en su fórmula original, demostrando que la perfección no necesita ser reinventada. La historia de esta pasta es, en sí misma, una lección de humildad y sabiduría.

PASTA LA SANTÍSIMA TRINIDAD: LOS TRES INGREDIENTES QUE LO CAMBIAN TODO

Pasta La Santísima Trinidad: Los Tres Ingredientes Que Lo Cambian Todo
Fuente: Freepik

El primer pilar de esta receta es, como no podía ser de otra manera, la propia materia prima. No toda vale. Para alcanzar la gloria, necesitas una pasta de sémola de trigo duro de alta calidad, preferiblemente trefilada en bronce. Este método de producción le confiere una superficie porosa y rugosa, casi imperceptible a la vista pero fundamental. Es esta textura la que permite que la salsa se adhiera de forma celestial a cada hebra, en lugar de resbalar y acabar tristemente en el fondo del plato. La calidad de la pasta no es un capricho de puristas, es el lienzo sobre el que pintaremos nuestra obra, y un lienzo de mala calidad siempre desmerecerá el resultado final.

Los otros dos miembros de esta trinidad son el queso Pecorino Romano y la pimienta negra en grano. Y aquí no hay espacio para la negociación. Usar parmesano en lugar de pecorino es el error más común y el más grave. El Pecorino, hecho con leche de oveja, tiene un punto de sal y una intensidad picante que el parmesano, de leche de vaca, no puede replicar. La pimienta, por su parte, debe ser molida en el momento. El polvo grisáceo que venden en botes es una sombra insípida de su verdadero potencial, ya que al moler el grano se liberan aceites esenciales y aromas volátiles que son el alma del plato, aportando un contrapunto fragante y audaz a la cremosidad del queso.

EL GOLPE DE MUÑECA: LA TÉCNICA QUE SEPARA A LOS AFICIONADOS DE LOS MAESTROS

YouTube video

Llegamos al corazón del asunto, al gesto que lo cambia todo: la emulsión. La cremosidad legendaria de este plato no proviene de la nata, la mantequilla ni ningún otro lácteo añadido. Proviene de la ciencia, de la alquimia que se produce al mezclar tres elementos: la grasa del queso, la grasa de la pimienta tostada y el almidón del agua de cocción de la pasta. Este último ingrediente, que la mayoría desecha por el fregadero sin piedad, es el oro líquido de la cocina italiana. El almidón que libera la pasta al cocerse actúa como un emulsionante natural, un pegamento mágico que une las partículas de grasa y agua en una salsa estable, sedosa y homogénea.

La ejecución es un baile preciso que requiere concentración. Primero, se tuesta la pimienta recién molida en una sartén amplia para despertar sus aromas. Mientras, se cuece la pasta en abundante agua con sal, pero se retira un par de minutos antes de que esté perfectamente «al dente». Se reserva una taza grande de ese valioso agua de la pasta. Luego, fuera del fuego, se vierte la pasta escurrida en la sartén con la pimienta, se añade el pecorino rallado y un poco del agua de cocción. Y aquí viene el movimiento clave: agitar la sartén con energía, lo que los italianos llaman «mantecare», mientras se remueve vigorosamente para forzar la creación de esa emulsión perfecta y cremosa.

LOS PECADOS CAPITALES: ERRORES COMUNES QUE ARRUINARÁN TU OBRA MAESTRA

YouTube video

El camino hacia el Cacio e Pepe perfecto está plagado de trampas para los incautos. El primer pecado capital, como ya hemos mencionado, es usar el queso equivocado. Pero el segundo, y casi más desastroso, es la gestión de la temperatura. Si añades el pecorino a una sartén que está directamente sobre el fuego, el queso se fundirá demasiado rápido, las proteínas se separarán y obtendrás una masa grumosa y aceitosa en lugar de una crema sedosa. Es imperativo realizar la mezcla final fuera del calor directo para preparar esta pasta con éxito, permitiendo que el calor residual de la pasta y del agua de cocción hagan el trabajo de forma suave y controlada.

Otro error fatal es subestimar el poder del agua de cocción. Tirarla toda por el desagüe es como construir una casa sin cemento. Debes reservarla y añadirla poco a poco, hasta conseguir la consistencia deseada. Hay que recordar que la salsa espesará a medida que se enfríe ligeramente. Del mismo modo, cocer la pasta en exceso es un crimen. Debe salir del agua muy «al dente», casi dura en el centro, porque seguirá cocinándose durante el proceso de emulsión en la sartén. Para servir una pasta perfecta, el punto de cocción final se alcanza en la propia salsa, absorbiendo todo su sabor y manteniendo una mordida firme y satisfactoria.

DEL SARTÉN AL PLATO: CÓMO PRESENTAR TU CREACIÓN Y DEJAR A TODOS CON LA BOCA ABIERTA

YouTube video

La velocidad es esencial. Este plato no espera a nadie. En el momento en que la emulsión alcanza su punto álgido de cremosidad, debe ser servido inmediatamente. Tener los platos precalentados es un truco de profesional que marca la diferencia, ya que evita que la salsa se enfríe y se solidifique al contacto con la cerámica fría. Para un emplatado de restaurante, utiliza un cucharón y un tenedor de trinchar. Pincha una porción generosa y gírala dentro del cucharón para crear un nido elegante y compacto en el centro del plato. El toque final de esta receta de pasta, una generosa espolvoreada de pecorino rallado y un par de vueltas más del molinillo de pimienta, es absolutamente innegociable.

Al final, lo que has preparado no es solo comida. Es una experiencia, una declaración de intenciones. Es la prueba de que con técnica y respeto por la tradición se puede alcanzar la excelencia culinaria sin necesidad de artificios. La satisfacción de ver las caras de asombro de tus comensales al probar la primera cucharada es incomparable. Habrás descifrado uno de los grandes códigos de la cocina italiana, un conocimiento que te acompañará para siempre. Y todo ello con solo tres ingredientes y un poco de maña, demostrando que para sentirse un chef no hace falta una chaquetilla blanca, sino dominar la magia que se esconde en la sencillez de una pasta memorable.

La verdad de los buenos datos de la Fiesta del Cine que sucumbe ante el modelo francés

Esta pasada semana se celebró la XXIV edición de la Fiesta del Cine en España, una nueva oportunidad para que los cinéfilos puedan disfrutar de entradas para ver películas a solo 3,5 euros en las distintas salas de 337 cines del país. En la cartelera, cintas tan destacables como el live-action de Disney de ‘Lilo y Stitch’ o la última entrega de ‘Misión Imposible’, con un veterano Tom Cruise a la cabeza.

Esta edición en concreto ha logrado buenos resultados respecto a etapas anteriores, según los datos de la consultora Comscore Movies y la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE). La primera Fiesta del Cine de 2025 ha reunido a 1.295.149 espectadores, un 52 % más que en la edición de junio de 2024, aunque menor que la de noviembre.

Se trata del mejor resultado de los últimos cinco años en cuanto a la promoción primaveral, ya que hay que recordar que sucede de manera bianual. La Federación de Cines de España (FEDE) -organizadores de la iniciativa-, los distribuidores y el Ministerio de Cultura -a través de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España- celebran estas cifras y esperan a la siguiente edición, que tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre de 2025, pero la realidad es otra bien distinta.

Fiesta Del Cine España
Fuente: Agencias

La Fiesta del Cine no se consolida

Si echamos un vistazo a lo conseguido por la iniciativa en el pasado, queda claro que no se ha conseguido establecer como una de las opciones de ocio más potentes de la oferta cultural. Lejos quedan los 2,6 millones registrados en octubre de 2016 o los casi 2,3 millones de 2019, ya que desde la pandemia no se han vuelto a vislumbrar números parecidos ni cercanos.

Es más, se observa una cierta involución: se celebran los 1,3 millones de espectadores de esta edición de hace unos días cuando en 2013 ya se llevaba a las salas de todo el país más de millón y medio de personas. Y no es cuestión de cartelera, puesto que las películas disponibles a principios de junio son lo suficientemente potentes como para atraer bastante público, es una cuestión de que la idea no ha calado socialmente como se pretendía.

Las películas más vista de la historia de la Fiesta del Cine son españolas: ‘8 apellidos vascos’ y ‘Un monstruo viene a verme’

La producción más vista ha sido ‘Lilo y Stitch‘, que se ha convertido en la cuarta película más vista de la historia de la Fiesta del Cine, tras ‘Aladdin’ (2019), ‘Un monstruo viene a verme’ (2016) y ‘8 apellidos vascos’ (2014), estas dos últimas de origen español. De hecho, ‘Un monstruo viene a verme’ logró una taquilla total de 4,5 millones, mientras que ‘8 apellidos vascos’ llevó a las salas a 9,5 millones de personas, cifras mucho más grandes que a lo que aspira cualquier celebración de la Fiesta del Cine.

La Fiesta Del Cine No Se Consolida
Fuente: Agencias

Tras la adaptación de Disney, las otras películas más vistas han sido ‘Misión Imposible: Sentencia final’ y ‘Destino final: Lazos de sangre’, delante de ‘La trama fenicia’, ‘Blindado’, ‘Thunderbolts’, ‘Ballerina’ (las proyecciones que había en jueves), ‘Una quinta portuguesa’, ‘El casoplón’ y ‘Érase una vez mi madre’.

Lejos del modelo francés

Y es que lo que nació como una iniciativa que imitaba el exitoso modelo francés de la Fiesta del Cine ha terminado por ser una celebración que se ha estancado. La «Fete du Cinema», es decir, la Fiesta del Cine francesa, tiene un precio más caro pero consigue casi el triple de espectadores que España.

Se celebra también de lunes a jueves, las entradas cuestan 5 euros en vez de 3,5 y la media de personas que acuden supera holgadamente los 3 millones en cada una de las ediciones, habiendo atraído a 4,6 millones del 30 de junio al 3 de julio de 2024. En comparación, en España se registró algo más de 800.000 espectadores en ese periodo.

Un solo día de la promoción en Francia puede registrar más espectadores que toda la Fiesta del Cine en España

De hecho, según datos de los medios franceses, un solo día de 2024 registró 1,4 millones de espectadores, más que los cuatro días de esta última edición española y consiguiendo el mejor día de la Fiesta del Cine de nuestros vecinos en más de 20 años, tal y como asegura la Federación Nacional de Cines Franceses (FNCF). Esa es otra: la de Francia tiene una mayor tradición e historia, y en España se inspiraron a partir de ella como idea para animar al público a acudir a la taquilla por las malas cifras cosechadas con el precio habitual, sobre todo entre semana (que es cuando se aplica la promoción).

Además, en España solo se aplica la Fiesta del Cine a menos de 3.000 salas de cine, comparadas con las 6.000 en Francia, por lo que todavía queda mucho camino por recorrer.

Leonor regresa a España con planes de abandonar a Felipe VI y Letizia

Tras su paso por Nueva York, la princesa Leonor ya se encuentra en España. Su llegada marca el cierre de una exigente etapa de formación a bordo del buque Juan Sebastián Elcano, y el inicio de una nueva fase militar. 

De acuerdo con informaciones compartidas por la revista ¡Hola!, la heredera al trono aprovecharía su llegada a España para reencontrarse con sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia, y con su hermana Sofía, antes de integrarse en maniobras operativas en una de las fragatas más avanzadas de la Armada.

Histórico cierre de ciclo y reconocimiento institucional para Leonor

Histórico Cierre De Ciclo Y Reconocimiento Institucional Para Leonor
Histórico Cierre De Ciclo Y Reconocimiento Institucional Para Leonor | Fuente: Agencias

Desde fuentes oficiales cercanas a la monarquía se ha calificado el regreso de la princesa Leonor como un momento significativo dentro del calendario institucional de la Casa Real. La finalización de la travesía de instrucción simboliza el fin de una fase exigente de su formación, pero también habría sido interpretada como una demostración de compromiso por parte de la heredera al trono.

Durante los cinco meses de navegación en el buque escuela Elcano, Leonor convivió con el resto de los guardiamarinas sin privilegios, completando tareas navales y respetando la jerarquía de mando. Según la agencia EFE, su desembarco se produjo después de completar la última escala en Nueva York, finalizando un ciclo que ha sido seguido de cerca por Defensa y por la propia institución monárquica. Su regreso, además de consolidar su rol como futura jefa de Estado, coincide con su próxima incorporación a nuevos ejercicios operativos, pero esta vez lo hará a bordo de la Blas de Lezo.

La fragata Blas de Lezo, siguiente destino de instrucción de Leonor 

94F2Dbd098A3 002
La Fragata Blas De Lezo, Siguiente Destino De Instrucción De Leonor | Fuente: Casa De S. M. El Rey

La princesa ahora va a embarcarse en la fragata Blas de Lezo (F-103), buque de guerra con base en Ferrol y parte de la clase Álvaro de Bazán. Esta es una unidad antiaérea equipada con el sistema de combate AEGIS y radar SPY-1D, tecnologías que la posicionan entre las más punteras del mundo. La princesa Leonor continuará su preparación con ejercicios reales, por lo que se mantendrá lejos de sus padres de nuevo.

Esta unidad de combate fue construida por Navantia y entregada a la Armada en 2004. Su nombre es en homenaje al teniente general Blas de Lezo y Olavarrieta, héroe de la batalla de Cartagena de Indias. A bordo, Leonor conviviría con más de un centenar de efectivos entre oficiales, suboficiales y marinería, en un entorno real de operación naval.

Participación en maniobras reales y el ejercicio Sinkex

Participación En Maniobras Reales Y El Ejercicio Sinkex
Participación En Maniobras Reales Y El Ejercicio Sinkex | Fuente: Agencias

Durante su estancia a bordo, que será alrededor de un mes, la princesa se sumaría al ejercicio Sinkex, desarrollado para poner a prueba sistemas de armamento con fuego real y evaluar capacidades de combate naval en condiciones reales. Después de eso, su formación se completaría con la integración en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, encabezado por el portaviones Juan Carlos I, y desplegado en aguas del Atlántico y del Mediterráneo occidental.

Esta formación se encuadra dentro de una planificación militar que busca exponer a la princesa Leonor a todos los escenarios operativos posibles. La incorporación al Dédalo la conectaría directamente con el componente estratégico de la Armada Española.

Regreso temporal al Juan Sebastián Elcano

Fotonoticia 20250111110325 690 1
Regreso Temporal Al Juan Sebastián Elcano | Fuente: Agencias

Mientras sus compañeros guardiamarinas emprendieron desde Nueva York su travesía de vuelta a España, Leonor estaría a la espera de reincorporarse temporalmente al Juan Sebastián Elcano. El reencuentro está pautado para el 3 de julio en Gijón, desde donde partirá junto a ellos hasta Marín (Pontevedra), este será el punto final de la travesía, establecida para el 13 de julio.

Esa jornada finaliza la etapa naval de la princesa Leonor, que ya ha cursado previamente su formación en la Academia General Militar de Zaragoza y ahora está por completar su ciclo naval. Este regreso a España le serviría de transición hacia su siguiente destino formativo, siguiendo el ritmo planificado por Defensa para su preparación como futura jefa de las Fuerzas Armadas.

Nueva etapa en la Academia del Aire

Fotonoticia 20250604215804 620
Nueva Etapa En La Academia Del Aire | Fuente: Agencias

Una vez concluya su periplo naval, Leonor se incorporará en septiembre a la Academia General del Aire en San Javier (Murcia). Allí se unirá a la 78ª promoción de cadetes de cuarto curso, aunque tendrá un plan adaptado con contenidos de distintos niveles académicos. Esta metodología ya se aplicó en su formación tanto en Zaragoza como en Marín, permitiendo una inmersión intensiva y completa junto a sus compañeros.

La Academia de San Javier es uno de los centros formativos más exigentes del país, y se especializa en la preparación de pilotos y oficiales del Ejército del Aire. En este nuevo escenario, la princesa Leonor volverá a estrenar uniforme, manteniendo su perfil de formación integral.

Santa Margarita de Escocia, santoral del 10 de junio

0

La figura de Santa Margarita de Escocia emerge en los anales de la Iglesia Católica no solo como una personalidad regia de profunda devoción, sino también como un faro de renovación espiritual y caridad activa en una época de significativas transformaciones eclesiásticas y sociales. Su vida, transcurrida en el siglo XI, se caracterizó por un compromiso inquebrantable con los principios cristianos, que supo imbricar con sabiduría y entereza en el ejercicio de sus responsabilidades como reina consorte de Escocia, influyendo profundamente en la corte y en el pueblo. Según expertos en hagiografía y historia medieval, Margarita desempeñó un papel crucial en la reforma de la Iglesia escocesa, acercándola a las prácticas litúrgicas y disciplinares de la Europa continental, y fomentó una cultura de piedad y justicia que dejó una huella indeleble. Este legado de fe vivida con intensidad y liderazgo ejercido con compasión la consagra como un modelo perenne de cómo la santidad puede florecer y transformar la sociedad desde las esferas de influencia, inspirando a generaciones de fieles.

En nuestra contemporaneidad, a menudo marcada por la búsqueda de referentes auténticos que armonicen la vida pública con las convicciones personales, la existencia de Santa Margarita de Escocia resuena con una actualidad sorprendente y sumamente necesaria. Ella nos demuestra fehacientemente que la integridad moral y la caridad operativa no son meros ideales abstractos o aspiraciones utópicas, sino virtudes practicables que pueden humanizar las estructuras de poder y mejorar tangiblemente la existencia de los más vulnerables y desfavorecidos. Se estima que su ejemplaridad como esposa, madre y gobernante, siempre guiada por una profunda espiritualidad y un agudo sentido de la justicia social, ofrece una hoja de ruta inspiradora para quienes buscan conciliar las exigencias del mundo con una vida de fe auténtica y comprometida con el prójimo. Su intercesión y su memoria, por tanto, continúan siendo una fuente de fortaleza y orientación para los cristianos que anhelan vivir su vocación con plenitud y coherencia en el complejo entramado del día a día, mostrando que la santidad es accesible en cualquier estado de vida.

UN DESTINO REAL FORJADO ENTRE EL EXILIO Y LA CORONA

Santa Margarita De Escocia, Santoral Del 10 De Junio
Fuente Propia

La trayectoria vital de Margarita comenzó en circunstancias de notable agitación política, nacida en el exilio en Hungría alrededor del año 1045, como hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado y nieta de Edmundo II Costilla de Hierro. Su linaje sajón la vinculaba directamente con la antigua monarquía inglesa, pero fue en la piadosa corte húngara donde recibió una esmerada educación en la fe cristiana, las letras y las virtudes regias. El retorno de su familia a Inglaterra durante el reinado de Eduardo el Confesor se vio ensombrecido por la pronta muerte de su padre, sumiendo nuevamente a la joven princesa y a su familia en la incertidumbre política del momento. Este período formativo inicial, aunque transcurrido lejos de su tierra ancestral y marcado por la inestabilidad, cimentó en ella una profunda piedad y una fortaleza de carácter que resultarían definitorias en su futuro rol como soberana.

Tras la conquista normanda de Inglaterra en 1066, la familia de Margarita, incluyendo a su madre Ágata y sus hermanos Edgar Atheling y Cristina, se vio forzada a buscar refugio, emprendiendo un viaje por mar que, según la tradición, una tempestad desvió hacia las costas de Escocia. Allí fueron recibidos por el rey Malcolm III Canmore, un monarca viudo y de carácter enérgico, quien quedó prendado de la belleza, la inteligencia y la evidente virtud de la princesa sajona. Aunque inicialmente Margarita pudo haber sentido una vocación por la vida religiosa, las circunstancias políticas y la insistencia del rey escocés la condujeron finalmente al matrimonio en el año 1070. Esta unión no solo consolidaría la posición de Malcolm, sino que también marcaría el inicio de una era de profunda transformación espiritual y cultural para el reino de Escocia, influenciada directamente por la nueva reina.

El contraste entre la rudeza de la corte escocesa de la época y la refinada piedad de Margarita fue notable desde el principio, pero su sabiduría, paciencia y devoción gradualmente comenzaron a ejercer una influencia positiva y civilizadora. No solo se dedicó a sus deberes como esposa y madre, dando a luz a ocho hijos, entre ellos tres futuros reyes de Escocia y una futura reina de Inglaterra, sino que también se erigió como un modelo de conducta cristiana para la nobleza y el pueblo. Se conoce que su relación con Malcolm III fue de profundo afecto y respeto mutuo, logrando atemperar el carácter a veces impetuoso de su esposo e inspirándolo a practicar la justicia y la caridad. La reina Margarita supo equilibrar sus responsabilidades dinásticas con una intensa vida interior, demostrando que la santidad podía florecer incluso en el complejo entorno de una corte medieval.

UNA LUZ DE FE EN LA CORTE ESCOCESA: LA REFORMA IMPULSADA POR SANTA MARGARITA DE ESCOCIA

La devoción personal de Santa Margarita de Escocia era extraordinaria y constituía el motor de todas sus acciones, irradiando una influencia transformadora en el ámbito religioso de su nuevo reino. Dedicaba largas horas a la oración, la lectura de las Sagradas Escrituras y los escritos de los Padres de la Iglesia, costumbres que no solo cultivaba en privado, sino que también promovía activamente entre los miembros de su corte y su familia. Es célebre su práctica del ayuno riguroso, especialmente durante la Cuaresma y el Adviento, así como su profunda reverencia por la Eucaristía y las reliquias de los santos. Este fervor personal no era un mero ejercicio de piedad individual, sino la base desde la cual emprendió una significativa labor de reforma eclesiástica, buscando alinear las prácticas de la Iglesia en Escocia con las de la Iglesia universal, particularmente las de Roma.

Consciente de ciertas particularidades y aislamientos de la Iglesia Celta escocesa, Margarita convocó varios sínodos y concilios con el clero local, en los cuales, con el apoyo de su esposo el rey Malcolm III, promovió importantes reformas. Abogó por la correcta observancia del ayuno cuaresmal, la comunión pascual según el rito romano, la celebración del matrimonio dentro de los grados de parentesco permitidos por la Iglesia y la unificación de la fecha de la Pascua. Según cronistas de la época, como su biógrafo Turgot, prior de Durham y más tarde obispo de Saint Andrews, la reina argumentaba con erudición y caridad, logrando persuadir a los obispos y clérigos de la necesidad de estas adaptaciones para una mayor comunión con el resto de la cristiandad. Su labor no buscaba imponer, sino armonizar y enriquecer la vida espiritual del reino, respetando siempre las tradiciones válidas.

Además de las reformas litúrgicas y disciplinares, Santa Margarita fue una generosa mecenas de la Iglesia, impulsando la construcción y restauración de numerosas iglesias y monasterios, entre los que destaca la Abadía de Dunfermline, donde sería enterrada. Proveyó a estos centros religiosos con ricos ornamentos litúrgicos, vasos sagrados y manuscritos iluminados, fomentando así no solo la vida monástica y el culto divino, sino también la cultura y el aprendizaje. Se preocupó especialmente por la formación y el sustento del clero, asegurando que los sacerdotes estuvieran bien instruidos y fueran capaces de guiar adecuadamente a los fieles. Esta dedicación a la infraestructura y al personal eclesiástico aseguró que las reformas emprendidas tuvieran una base sólida y perdurable para el futuro de la fe en Escocia.

CORAZÓN DE REINA, MANOS DE SIERVA: LA INMENSA CARIDAD DE MARGARITA

Santoral 2025
Fuente Propia

La piedad de Santa Margarita no se limitaba a la oración y la reforma eclesiástica, sino que se traducía en una caridad activa y desbordante hacia los más necesitados, convirtiéndose en un sello distintivo de su reinado. Diariamente, antes de tomar sus propios alimentos, la reina solía lavar los pies a seis pobres y servirles personalmente la comida, una práctica que emulaba la humildad de Cristo y que realizaba con profunda devoción y sin ostentación alguna. Su palacio estaba constantemente abierto a huérfanos, viudas y menesterosos, a quienes proveía de alimento, vestido y consuelo, utilizando para ello no solo los recursos de la corona, sino también sus propias joyas y bienes personales cuando era necesario. Este compromiso directo con los desfavorecidos era una manifestación tangible de su fe y un poderoso ejemplo para la nobleza escocesa.

Se estima que su generosidad se extendía más allá de las obras de misericordia corporales directas, alcanzando también a aquellos que sufrían otras formas de cautiverio o desdicha. Margarita se interesó particularmente por la suerte de los cautivos ingleses que habían sido llevados a Escocia como resultado de las frecuentes incursiones fronterizas, trabajando incansablemente para obtener su liberación, a menudo pagando ella misma los rescates necesarios. Esta compasión trascendía las divisiones políticas y étnicas, reflejando una comprensión universal del amor cristiano que no conocía fronteras ni distinciones. Su biógrafo Turgot relata cómo la reina investigaba discretamente los casos de miseria y opresión para poder intervenir de manera efectiva, demostrando una caridad inteligente y bien organizada, además de profundamente sentida.

La influencia de Margarita también se hizo sentir en su esposo, el rey Malcolm III, a quien animaba constantemente a practicar la justicia y la misericordia en su gobierno, y a ser generoso con la Iglesia y los pobres. Aunque Malcolm era un guerrero rudo por naturaleza, se sabe que admiraba profundamente la piedad de su esposa y a menudo seguía sus consejos, llegando incluso a besar los libros de devoción que ella tanto apreciaba. La reina no solo realizaba obras de caridad por sí misma, sino que también inspiraba a su esposo y a toda la corte a participar en ellas, transformando gradualmente la atmósfera moral y espiritual del reino. Este legado de servicio y compasión se convirtió en una parte integral de la memoria popular de Santa Margarita, consolidándola como una verdadera madre para su pueblo.

SEMILLAS DE SANTIDAD: LA DESCENDENCIA Y EL IMPACTO PERDURABLE DE MARGARITA

El impacto más inmediato y tangible de la santidad de Margarita se manifestó en su propia familia, pues educó a sus ocho hijos –seis varones y dos mujeres– en los más sólidos principios de la fe cristiana y las virtudes regias. Tres de sus hijos, Edmundo, Edgar y Alejandro, llegaron a ser reyes de Escocia, y otro, David I, también rey, fue igualmente reconocido por su piedad y canonizado posteriormente, siendo fundamental en la consolidación de las reformas iniciadas por su madre y en la organización feudal y eclesiástica del reino. Su hija Matilde (o Edith) se casó con Enrique I de Inglaterra, siendo conocida como «la Buena Reina Matilde» por su piedad y caridad, llevando así la influencia de su madre a la corte inglesa. Esta descendencia piadosa aseguró la continuidad de su legado espiritual y reformador en ambos reinos.

La vida de Santa Margarita estuvo marcada por la enfermedad en sus últimos años, soportada con paciencia y resignación cristiana, ofreciendo sus sufrimientos por la Iglesia y su pueblo. Recibió la noticia de la muerte en batalla de su esposo, el rey Malcolm III, y de su hijo mayor, Eduardo, pocos días antes de su propio fallecimiento, el 16 de noviembre de 1093, en el Castillo de Edimburgo. Según los relatos, aceptó estas trágicas noticias con una fe inquebrantable, encomendando su alma a Dios y rezando el Salmo 50. Su muerte fue sentida profundamente por el pueblo escocés, que ya la veneraba como una santa por su vida ejemplar de oración, caridad y dedicación al bienestar espiritual y material de su reino.

La fama de santidad de Margarita creció rápidamente tras su muerte, y su tumba en la Abadía de Dunfermline se convirtió en un importante centro de peregrinación, asociado con numerosos milagros y favores celestiales. Fue canonizada oficialmente por el Papa Inocencio IV en el año 1250, reconociendo formalmente la Iglesia su vida heroica en virtudes y su intercesión poderosa. La celebración de su festividad, el 10 de junio, conmemora la traslación de sus reliquias y sigue siendo un día de especial recuerdo y veneración, no solo en Escocia, donde es considerada patrona, sino en toda la Iglesia Católica, que la propone como modelo de gobernante cristiana, esposa y madre, cuyo legado de fe y caridad continúa inspirando a los fieles a través de los siglos. Su vida es un testimonio elocuente de cómo la gracia divina puede transformar una persona y, a través de ella, toda una nación.

La doble cara del ‘Verano Joven’: Hasta 90 % de descuento en trenes mientras 1.400 pueblos se quedan sin autobuses

Este 2025, mientras miles de jóvenes disfrutan de descuentos de hasta el 90 % en trenes gracias al programa ‘Verano Joven’, una realidad paralela golpea a cientos de municipios del interior: la desaparición progresiva del transporte por carretera. Esta iniciativa, promovida como una medida de impulso a la movilidad juvenil, contrasta con el abandono del servicio de autobuses en más de 1.400 pueblos, que ven cómo se reducen o eliminan frecuencias esenciales para su conexión con el resto del territorio.

La paradoja es evidente. Mientras se incentiva el uso del tren entre los más jóvenes (principalmente en grandes núcleos urbanos y zonas bien comunicadas), se desatiende a quienes dependen exclusivamente del autobús para desplazarse, especialmente en la España rural. El resultado es una brecha creciente en el acceso al transporte público, que deja a muchas comunidades aisladas justo en los meses en que más lo necesitan, dejando una pregunta en el aire ¿estamos realmente luchando contra el fenómeno de la España vaciada?.

Una medida celebrada por los jóvenes, pero con beneficios concentrados en las grandes ciudades

Una Medida Celebrada Por Los Jóvenes, Pero Con Beneficios Concentrados En Las Grandes Ciudades
Fuente: Agencias

El programa ‘Verano Joven’ ha sido recibido con entusiasmo por miles de jóvenes (tal y como se esperaba), que aprovechan los descuentos de hasta el 90 % en trenes y autobuses de larga distancia para viajar durante el verano. La iniciativa busca fomentar el turismo interno y ofrecer alternativas de ocio accesibles para los menores de 30 años.

Sin embargo, su impacto real está concentrado principalmente en áreas metropolitanas y corredores ferroviarios ya consolidados, como Madrid, Barcelona o Valencia, dejando fuera del foco una gran cantidad de ciudades y pueblos que necesitan mantenerse comunicados con las grandes ciudades por el turismo, que al final se ha convertido en uno de los grandes financiadores. Esta concentración de beneficios plantea interrogantes sobre la equidad territorial de la medida.

Las regiones rurales o mal conectadas apenas pueden aprovechar los descuentos, debido a la escasa o nula oferta ferroviaria existente en estos pueblos actualmente. Así, mientras el programa refuerza las oportunidades de movilidad para quienes viven en ciudades, contribuye indirectamente a ampliar la brecha entre zonas urbanas y rurales.

La desaparición del transporte por carretera agrava el aislamiento de la España rural

La Desaparición Del Transporte Por Carretera Agrava El Aislamiento De La España Rural
Fuente: Agencias

En paralelo a los incentivos a la movilidad juvenil en tren, el transporte por carretera sigue su proceso de desmantelamiento silencioso. Más de 1.400 pueblos se han quedado sin servicio regular de autobús en el último año, según datos del sector.

Este fenómeno se agrava durante el verano, cuando muchas líneas reducen frecuencias o directamente se cancelan por baja rentabilidad, dejando a sus habitantes sin alternativas de conexión. Y es que la falta de autobuses no solo dificulta los desplazamientos cotidianos, sino que también limita el acceso a servicios básicos como sanidad, educación o gestiones administrativas (lo que su vez, incide en el fenómeno de la “España vaciada”), por lo que las consecuencias de esta medida a mediano y largo plazo pueden llegar a ser preocupantes.

En muchas comarcas, especialmente en las más envejecidas, el autobús era el único medio de transporte disponible. Su desaparición incrementa el “aislamiento” y refuerza la sensación de “abandono institucional” que denuncian desde hace años los vecinos de la España rural.

Alcaldes y vecinos denuncian el abandono institucional del medio rural en plena campaña estival

Alcaldes Y Vecinos Denuncian El Abandono Institucional Del Medio Rural En Plena Campaña Estival
Fuente: Agencias

Los alcaldes de numerosos municipios afectados han alzado la voz en las últimas semanas, denunciando el retroceso en la cobertura del transporte público por carretera. Muchos critican que mientras se anuncia con orgullo el ‘Verano Joven’, sus localidades sufren un deterioro evidente de los servicios más básicos.

En algunas provincias, como Soria, Teruel o Zamora, la situación es especialmente preocupante, con pueblos enteros que han quedado literalmente incomunicados, una situación realmente alarmante y con repercusiones económicas importantes. Vecinos y plataformas ciudadanas también se han sumado a estas críticas, señalando el doble rasero en las políticas públicas de movilidad. “Parece que se apuesta por el turismo juvenil, pero se olvida a quienes viven todo el año aquí”, aseguran desde varias asociaciones vecinales.

La desconexión entre las prioridades institucionales y las necesidades reales del medio rural se hace más evidente durante el verano, cuando la demanda de transporte aumenta y las soluciones escasean.

‘Verano Joven’: El plan de movilidad que impulsa el turismo juvenil, pero olvida a la España vaciada

'Verano Joven': El Plan De Movilidad Que Impulsa El Turismo Juvenil Pero Olvida A La España Vaciada
Fuente: Agencias

El ‘Verano Joven’ ha impulsado el turismo entre menores de 30 años (o por lo menos este debería ser uno de los principales objetivos del programa), incentivando escapadas y estancias en destinos accesibles por tren. Ciudades como Sevilla, Bilbao o A Coruña han registrado un notable aumento en la llegada de visitantes jóvenes, lo que ha dinamizado la economía local en zonas bien comunicadas.

Sin embargo, el diseño del plan ha dejado fuera a amplias zonas del país donde ni los trenes ni los descuentos llegan. La llamada España vaciada ha vuelto a quedar al margen de las medidas estatales. Muchos de sus pueblos ni siquiera cuentan con estaciones de tren cercanas ni líneas de autobús activas.

Así, mientras en las grandes urbes se celebran los beneficios del programa, miles de jóvenes del entorno rural apenas pueden beneficiarse de él, perpetuando una desigualdad estructural que sigue sin corregirse.

Rajada descomunal de Lewandowski contra su entrenador: no juega más

Robert Lewandowski ha sacudido los cimientos del fútbol polaco con unas declaraciones que nadie esperaba. El delantero del FC Barcelona ha anunciado que no volverá a vestir la camiseta de su país mientras Michal Probierz siga siendo el seleccionador. No fue una decisión impulsiva ni una crítica superficial.

Lo que hizo el capitán histórico de Polonia fue abrir el corazón y exponer una situación que lo dejó “dolido y traicionado”. Todo empezó con una llamada que le cambió el día. Mientras estaba en casa, acostando a sus hijos, recibió una noticia que lo descolocó. Probierz le comunicaba que ya no sería más el capitán de la selección.

Lewandowski
Fuente: Agencias

Lewandowski no podía creerlo. No tanto por la decisión en sí, sino por la forma en que se le transmitió. Sin contexto, sin una charla previa, sin respeto por su recorrido ni por el momento personal en el que se encontraba.

El fin de una era en la selección polaca para Lewandowski

No hablamos de cualquier jugador. Lewandowski ha sido el emblema de la selección polaca durante más de una década. Lleva 17 años defendiendo los colores nacionales y 11 portando el brazalete de capitán. Su renuncia no es un capricho ni una pataleta. Es el resultado de una relación rota con el actual cuerpo técnico, que —según él— incumplió acuerdos que ya estaban establecidos.

Según el delantero, su ausencia en la última convocatoria internacional fue una decisión consensuada con Probierz. Sin embargo, después de que los medios pusieran el foco sobre su falta, la actitud del seleccionador cambió.

“Tengo la impresión de que el entrenador cedió a la presión”, disparó Lewandowski, dejando en claro que se sintió manipulado y expuesto. No es el brazalete lo que más le dolió, sino la falta de diálogo y el modo improvisado con el que se tomaron decisiones trascendentales.

Un mensaje directo y sin concesiones

Lejos de suavizar sus palabras, Lewandowski fue al grano. Aclaró que esto no se trata de una lucha de egos ni de una guerra interna. Remarcó que nunca ha tenido problemas con sus entrenadores anteriores y puso como ejemplo sus buenas relaciones con figuras como Jürgen Klopp o Pep Guardiola.

Desde su visión, el rol de un líder no pasa por imponer, sino por construir puentes dentro del grupo. Su intención siempre fue ayudar, sumar desde la experiencia y aportar al colectivo. Pero esta vez, siente que sus valores no fueron respetados.

Incluso tuvo que salir a desmentir rumores que aseguraban que había cuestionado a sus compañeros tras el partido contra Malta. Negó rotundamente esa versión y explicó que sus intercambios fueron únicamente con el cuerpo técnico, como ya lo había hecho en otras ocasiones con distintos seleccionadores.

El ‘inhumano’ estado de la línea 5 del Metro de Madrid: «Apenas se puede respirar»

Las constantes ampliaciones y remodelaciones del Metro de Madrid cada vez están generando más inconvenientes para los ciudadanos, que ven cómo tienen que variar sus rutas o se encuentran con situaciones fuera de lo normal en los vagones y andenes de las distintas líneas. Y es que, a las molestias generadas desde principios de junio por el cierre parcial de la línea 6 en plena PAU 2025, se une ahora el conflicto por los problemas de aire acondicionado y las aglomeraciones en la línea 5.

Y es que, además del pequeño apagón que afectó a líneas 5 y 6 el pasado 26 de mayo, este periódico ha podido comprobar de primera mano cómo los viajeros de la línea 5 en concreto llevan días sufriendo el calor en distintos coches, al menos desde el día 23 de mayo. Desde entonces, hasta este mismo lunes 9 de junio, diferentes usuarios han reportado a diario situaciones de falta de aire acondicionado e incomodidad en los viajes. Es decir, más de dos semanas con incidencias en este aspecto que se han acentuado por el incremento de los valores en los termómetros.

«Todos los trenes cuentan con climatización automática, pero su rendimiento puede variar por diversos factores. Conocer el número de coche agiliza su revisión», explican desde Metro de Madrid tras ser contactados por uno de los casos recientes. En este diario hemos podido saber de momentos de falta de aire acondicionado y ventilación también en trenes de L9, L10 y, en más medida, en la L1, pero en ninguna de estas otras líneas es algo que se haya repetido a diario.

Linea 5 Metro De Madrid
Fuente Propia

«En los últimos días vamos sin aire acondicionado y es inhumano. Esta línea la utilizan cada vez más usuarios debido al cierre de la línea 6 y encima vamos sin ventilación», se queja Olga, haciendo referencia a que el problema se acrecienta por el trasvase de personas motivado por el cierre de L6. «No se ha reforzado nada, al menos en la línea 5 hay frecuencias de 6 minutos en hora punta tanto por la mañana como por la tarde. Trenes a reventar y sin aire acondicionado», apunta Daniel.

Esta línea la utilizan cada vez más usuarios debido al cierre de la línea 6 y encima vamos sin aire acondicionado

Olga, usuaria de la línea 5 del Metro de Madrid

El tema de las aglomeraciones es algo que hemos podido documentar en primera persona este pasado sábado 7 de junio. Más allá del calor, hubo un problema de aglomeración de viajeros, el más grave en la estación de Alonso Martínez debido al transbordo desde línea 10 de numerosas personas tras un partido de fútbol de leyendas celebrado en el estadio Santiago Bernabéu.

«La cola va hasta los pasillos. En el cartel no pone ni minutos y sale un aviso a veces de que el siguiente tren no admite viajeros, seguramente porque ya viene repleto», nos cuenta Miguel Ángel, un padre de familia que, junto a su mujer y su hijo, decide dar media vuelta e intentar otra ruta alternativa más larga. «Es un infierno, no sé si todos los días es así, pero hoy desde luego que no han previsto nada», explica.

La falta de aire acondicionado, un problema común en Metro de Madrid

Como hemos mencionado, se han registrado quejas de los usuarios desde hace más de dos semanas y a distintas horas del día, aunque los peores momentos suceden en hora punta, tanto para ir como para volver del trabajo. «Voy en un metro de la línea 5, en Pirámides ahora mismo, bastante lleno y sin una brizna de aire acondicionado. Apenas se puede respirar«, contaba Arona hace unos días. «El metro que está circulando actualmente en línea 5 (número R-3155) dirección Casa de Campo no tiene el aire acondicionado y muchos pasajeros están encontrándose regular porque el calor es bastante extremo», mencionaba Cristina el pasado 5 de junio.

La Falta De Aire Acondicionado, Un Problema Común En La Línea 5 De Metro De Madrid
Fuente Propia

La gente está pasándolo mal. ¿Cuántas veces hay que pedir que pongan el aire acondicionado en esta línea? Me parece que es un problema generalizado porque siempre hace muchísimo calor en línea 5, sea el vagón que sea. Siempre dan la misma respuesta por redes, ¿qué va a pasar cuando haga más calor?», protestaba este fin de semana otro usuario habitual del trayecto. «Es insoportable viajar así; los vagones parecen un horno», nos transmite María.

«Es inhumano que vayamos en la línea 5 con el tren completamente lleno, con un calor terrible, y no esté puesto el aire acondicionado», apunta Rubén. «La gente va agobiada y sudando y sin espacio casi ni para coger aire, pagamos el abono y viajes para tener un buen servicio y no esto».

Es inhumano que vayamos en la línea 5 con el tren completamente lleno, con un calor terrible, y no esté puesto el aire

Rubén, un madrileño que ha sufrido los problemas de las últimas semanas en L5

La problemática gana todavía más enteros si tenemos en cuenta la importancia de la línea 5 en el suburbano madrileño. En estos momentos, la vía transcurre desde Casa de Campo hasta Alameda de Osuna, al menos hasta que se completen las obras de ampliación -en marcha desde mayo- que conectarán esta última estación con el Aeropuerto de Barajas y la línea 8.

Se trata de uno de los grandes ejes del suburbano madrileño, ya que transporta una media anual de 77 millones de pasajeros, recorriendo 25 kilómetros en total, conectando con otras 10 líneas y con 32 estaciones, entre ellas algunas muy transitadas como Gran Vía o Callao. Además, incluye el importante ramal entre Ópera y Príncipe Pío.

181 millones en la ampliación de la línea 5

Junto a todo esto, y como decíamos, la línea 5 del Metro de Madrid lleva desde el 19 de mayo de 2025 con las obras de ampliación que la conectarán con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Lo hará a través de una conexión de Alameda de Osuna con la línea 8, con una prolongación de 1,7 kilómetros hasta la parada correspondiente a las terminales T1, T2 y T3. De esta manera, Alameda de Osuna ya no será la primera o última estación de la línea 5.

181 Millones En La Ampliación De La Línea 5
Fuente: Comunidad De Madrid

Hablamos de una previsión de unos 30 meses de duración del proceso de ejecución, con el el Gobierno regional invirtiendo 181 millones de euros en la prolongación y la participación de 40.000 trabajadores, aunque las obras están financiadas en un 40 % con fondos FEDER de la Unión Europea. Viajar del centro de la capital al principal aeródromo español y tercero de Europa, será más fácil y mucho más rápido», destacó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que estima en 66 millones de usuarios los beneficiarios de este proyecto.

El intercambiador de la línea 5 de Metro de Madrid estará dotado de cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie total de 5.000 metros cuadrados, incluyendo un amplio espacio central de casi 20.000 metros cúbicos, cinco zonas de acceso, cuatro escaleras fijas y nueve mecánicas. El lugar contará con una cubierta acristalada de 1.630 metros cuadrados, que tiene el objetivo de permitir la entrada de luz natural en su interior, además de ofrecer vistas del aeropuerto.

Reino Unido y GA-ASI refuerzan el apoyo a sus sistemas aéreos no tripulados

0

Ga Asi

El Ministerio de Defensa británico ha firmado un contrato de soporte y mantenimiento con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) para garantizar la operatividad del sistema de aeronaves remotamente tripuladas Protector RG Mk1, en servicio con la Real Fuerza Aérea (RAF)


El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha firmado un contrato de apoyo y sostenimiento con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) para la logística y el mantenimiento del sistema de aeronaves remotamente tripuladas (RPA) Protector RG Mk1.

El contrato, denominado UK Protector Availability and Support Solution (UK PASS), proporcionará soporte continuo para los nuevos sistemas RPA Protector suministrados por GA-ASI y actualmente operados por la Real Fuerza Aérea británica (RAF). El Protector RPA está basado en el modelo MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI.

UK PASS es un contrato de venta comercial directa e incluye soporte tanto para las aeronaves del programa Protector como para las estaciones de control terrestre certificables y los sistemas de entrenamiento sintético.

Este contrato marca un hito esencial en la implementación del sistema Protector RPA para la RAF», declaró Chris Dusseault, vicepresidente del programa MQ-9B en Europa.

«Con el contrato UK PASS ya en vigor, podemos pasar de la fase de pruebas y desarrollo a la formación de las tripulaciones de vuelo de la RAF para las operaciones», añadió.

UK PASS forma parte de la iniciativa SkyGuardian Global Support Solutions (SGSS) de GA-ASI, que ofrece soporte integral a todos los clientes del MQ-9B. SGSS es un modelo compartido de soporte logístico por parte del contratista (Contractor Logistics Support – CLS), en el que recursos como mano de obra, materiales y costes generales para mantenimiento, gestión de suministros y otras funciones de apoyo se agrupan para ser utilizados por toda la base de clientes. Este enfoque permite mayor eficiencia y reducción de costes.

«La adjudicación del contrato PASS culmina tres años de trabajo intensivo entre equipos multidisciplinares del Ministerio de Defensa británico y GA-ASI, convirtiendo un concepto en una realidad. Esto ha generado una solución de sostenimiento pionera para la flota Protector de la RAF, que aprovecha un inventario gestionado por el contratista a partir de un fondo común de repuestos global. A diferencia de un contrato tradicional de repuestos y reparaciones, este modelo logra economías de escala mediante una operación común multicliente», señaló el Group Captain Rich Cameron, líder del equipo del Sistema Aéreo No Tripulado 3.

El MQ-9B de GA-ASI es el sistema RPA más avanzado del mundo, con una autonomía y alcance excepcionales. Incluye los modelos SkyGuardian y SeaGuardian®, con múltiples entregas realizadas a la RAF (Protector), además de pedidos por parte de Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de EE. UU., en apoyo al Comando de Operaciones Especiales.

El MQ-9B también ha participado en diversos ejercicios de la Marina de EE. UU., como Northern Edge, Integrated Battle Problem y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS).

Con más de 8 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años operativa e incluye modelos como el MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle® 25M, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®.

La compañía está comprometida con el desarrollo de soluciones multimisión de larga duración que ofrecen conciencia situacional constante y capacidad de respuesta rápida.

Más información en: www.ga-asi.com

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 9 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 9 de junio, ha estado formada por los números 11, 14, 19, 39, 41, 47. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 1.852.515,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 59.180 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 44.045 de Tamaraceite (Las Palmas de Gran Canaria), situado en Via 8014, 23 y en el número 99.975 de Cerceda (Madrid), situado en Avda. de los Canteros, 44. Loc. A.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 47 boletos acertantes, que recibirán 1.259 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.327 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 60.458 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

AleaSoft; Encuentro Anual; Optimismo para los proyectos híbridos y de baterías

0

El primer Encuentro Anual de AleaSoft reunió a expertos del sector de la energía para analizar los principales desafíos y oportunidades del mercado eléctrico en España, con especial atención a la evolución de los precios, el papel clave de las baterías, la necesidad de nueva demanda y las dificultades actuales de la financiación.

El pasado miércoles, 4 de junio, se llevó a cabo en Madrid el primer Encuentro Anual de AleaSoft con la intención de posicionarse como un encuentro de referencia a la hora de analizar los temas de actualidad más importantes para el sector de la energía en España y Europa. El evento empezó con la bienvenida y una mesa de análisis moderada por Antonio Delgado Rigal, CEO y fundador de AleaSoft Energy Forecasting. En la mesa participaron como ponentes: Alberto Martín, Energy Sector Consulting Partner en PwC Spain, Antonio Hernández García, Partner of Regulated Services en EY, Carlos Milans del Bosch, Partner of Transactions, Energy Sector en Deloitte, y Oriol Saltó i Bauzà, Associate Partner en AleaSoft. Para finalizar, tuvo lugar un cóctel de networking, donde todos los asistentes tuvieron la ocasión de contrastar opiniones con los colegas del sector.

Durante el Encuentro, los expertos del sector eléctrico analizaron la situación actual y las perspectivas del mercado eléctrico español. La mesa de análisis abordó aspectos clave como la evolución de los precios, el papel de las baterías, la necesidad de nueva demanda, el desarrollo del mercado de capacidad y las dificultades actuales para la financiación de proyectos renovables.

Un primer semestre de contrastes en los precios

El mercado eléctrico en España ha vivido los primeros cinco meses de 2025 con contrastes muy marcados. Durante enero, febrero y la primera mitad de marzo, los precios fueron típicos de invierno, con picos que superaron los 200 €/MWh y precios mínimos que, en la mayoría de los días, se mantuvieron por encima de los 100 €/MWh. A partir de la segunda mitad de marzo y durante abril y mayo, se impuso una dinámica más típica de primavera, con precios cercanos a cero e incluso negativos durante las horas centrales del día. Esta situación provocó que la energía solar fotovoltaica registrara precios capturados históricamente bajos, con una media de solo 1,81 €/MWh en mayo.

Este comportamiento se vio influido por la evolución de los precios del gas, que se mantuvo elevado hasta febrero y cayó posteriormente. En comparación con los cinco primeros meses de 2024, la situación ha sido algo más favorable en 2025 gracias a los precios más altos durante el invierno y al retraso de unas cuatro semanas en la llegada de los precios bajos de la primavera, debido a las condiciones meteorológicas.

De cara al verano, los precios ya están empezando a remontar con la llegada del calor, el incremento de la demanda y la reducción de la producción hidroeléctrica y eólica. Se espera, por tanto, una configuración típica de verano tanto para los precios del mercado como para los precios capturados por la fotovoltaica. Además, se prevé una subida en los precios del gas por la necesidad de Europa de llenar sus reservas para el próximo invierno.

Las baterías: de promesa a necesidad estratégica

La integración de baterías en el sistema eléctrico se presenta como una necesidad estratégica en el camino hacia un sistema eléctrico mayoritariamente renovable. No obstante, el despliegue sigue en una fase muy inicial. Actualmente hay solo 23 MW instalados en el sistema peninsular, según datos de Red Eléctrica. El interés y el volumen de proyectos en desarrollo es considerable: 12,8 GW ya cuentan con permisos de acceso y conexión, y otros 17,1 GW están en trámite. El PNIEC prevé alcanzar 9,4 GW instalados para 2030.

A pesar de que en los primeros cinco meses de 2025 las baterías del sistema peninsular cargaron menos energía que en el mismo período de 2024, los ponentes coincidieron en que los próximos cinco años serán clave para su desarrollo. Las baterías no solo serán esenciales para el equilibrio del sistema, sino también para mejorar la viabilidad financiera de los proyectos renovables, especialmente a través de la hibridación. Esta combinación transformará las plantas solares en activos gestionables, donde se tomen decisiones operativas cada 15 minutos en lugar de depender únicamente del recurso solar y eólico.

La nueva demanda: condición necesaria para la transición

Todos los ponentes de la mesa de análisis coincidieron en que el crecimiento de la demanda eléctrica es la pieza clave para que la transición energética avance. La demanda tradicional crece lentamente debido a factores como el autoconsumo y la eficiencia energética, pero la clave está en la nueva demanda que debe surgir de la electrificación de sectores como la industria, el transporte, la calefacción o la producción de hidrógeno verde. También se mencionó el papel emergente de los centros de datos como nuevos focos de consumo intensivo.

Mercado de capacidad y financiación: obstáculos y oportunidades

El mercado de capacidad fue identificado como uno de los elementos críticos para desbloquear el desarrollo y la financiación de proyectos de almacenamiento con baterías. En cuanto a la financiación, el estado de ánimo en el sector ha empeorado debido a la creciente aparición de precios negativos durante el día, lo que afecta sobre todo a los productores solares y a los financiadores de nuevos proyectos.

El interés inversor en renovables ha disminuido en los últimos meses, y el apetito para financiar proyectos merchant prácticamente ha desaparecido. También se ha ralentizado notablemente la firma de nuevos PPA, que hoy son imprescindibles para obtener financiación.

No obstante, los expertos lanzaron un mensaje de optimismo a largo plazo: con el esperado aumento de la demanda y la integración de baterías en el sistema, los proyectos híbridos renovables con almacenamiento tienen muy buenas perspectivas. Aun así, la financiación de estos proyectos sigue siendo un reto. Según los ponentes, aún no hay bancos que hayan comenzado a financiar proyectos de baterías stand-alone o plantas híbridas con almacenamiento, aunque el interés es alto y el sector financiero se mantiene expectante.

Perspectivas de los mercados de energía europeos en la segunda mitad de 2025. Renovables, PPA y baterías

El 12 de junio tendrá lugar el próximo webinar de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting, que en este caso será el número 56. En este webinar participarán, por séptimo año consecutivo, ponentes invitados de Engie Spain. Los temas a analizar serán la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para la segunda mitad de 2025, las oportunidades de crecimiento del sector renovable, la actualidad del mercado de PPA en España y las perspectivas del almacenamiento de energía en baterías.

Nuevo impulso al almacenamiento: nueva convocatoria de ayudas del IDAE

En paralelo al creciente interés por el almacenamiento energético, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado recientemente una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de almacenamiento en el marco del programa FEDER 2021-2027, dotada con 700 millones de euros. Esta cantidad equivale al total acumulado de todas las convocatorias anteriores, y podría ampliarse hasta un 20 ?icional si la demanda de proyectos lo justifica, algo que ha sido habitual en convocatorias previas, donde la demanda siempre ha superado el presupuesto disponible.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del IDAE, también a través del Plan de Recuperación, para alcanzar los objetivos de almacenamiento marcados en el PNIEC. Entre las ayudas ya concedidas destacan: 150 millones de euros para almacenamiento en hibridación (36 proyectos), 157 millones para almacenamiento stand-alone y térmico (45 proyectos), y 100 millones para proyectos de bombeo. Además, mediante el Real Decreto 477/2021 se han destinado 240 millones de euros a unos 40 mil proyectos de almacenamiento detrás del contador (BTM), en su mayoría asociados a instalaciones de autoconsumo.

Al tratarse de fondos FEDER, la convocatoria actual establece criterios específicos de valoración, con un peso mínimo del 70 % para el criterio económico, además de la madurez técnica de los proyectos y sus beneficios socioeconómicos.

Desde AleaSoft, se está trabajando intensamente para dar soporte en la elaboración de las ofertas para las ayudas. Se ha detectado un notable incremento en la demanda de proyecciones de ingresos y modelos financieros para proyectos de baterías, tanto en instalaciones stand-alone como en hibridaciones con plantas solares fotovoltaicas y eólicas, reflejo de la gran demanda que se espera para esta convocatoria.

Las tarjetas regalo se consolidan como herramienta clave en las estrategias de fidelización y employer branding en 2025

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, las organizaciones buscan soluciones ágiles y efectivas para motivar a sus colaboradores, mejorar el clima laboral e impulsar la fidelización. En este contexto, las tarjetas regalo empresa se consolidan como una herramienta estratégica de alto impacto, especialmente en modelos de trabajo híbridos y remotos.

Esta tendencia ha tomado fuerza en 2025, cuando los equipos requieren incentivos que combinen flexibilidad, inmediatez y personalización. Las compañías no solo enfrentan el reto de mantener motivados a sus empleados, sino también de ofrecer beneficios no salariales efectivos que respondan a nuevas expectativas. Ante este escenario, plataformas como GiftCardStore han emergido como aliados clave al ofrecer una solución directa, sin procesos complejos, para reconocer el desempeño y generar vínculos sostenibles.

Una alternativa versátil para motivar sin fallar

La propuesta de GiftCardStore responde a una necesidad creciente: cómo motivar empleados sin procesos complejos, con una experiencia de uso simple, autónoma y escalable. Desde su plataforma, las empresas pueden adquirir y distribuir de forma digital tarjetas regalo empresa de más de 200 marcas reconocidas en sectores como moda, alimentación, combustible, tecnología y entretenimiento.

Esto permite incentivar a los trabajadores con libertad de elección, una cualidad cada vez más valorada por las nuevas generaciones laborales. Al sustituir premios únicos o genéricos por un sistema de recompensas que ofrece opciones, las compañías logran conectar mejor con los intereses de sus equipos, evitando errores en la elección y reforzando el sentimiento de reconocimiento.

Esta versatilidad también convierte a las tarjetas en una opción ideal para quienes buscan ideas de recompensa instantánea para empresas, especialmente en campañas de reconocimiento, hitos internos, programas de bienestar o celebración de logros individuales y colectivos.

Fidelización y employer branding desde lo digital

El auge de los esquemas de trabajo descentralizados ha replanteado la forma en que las compañías generan sentido de pertenencia. En este contexto, GiftCardStore propone una solución intuitiva y completamente digital que se adapta perfectamente a las soluciones para fidelizar empleados en remoto y a mejorar el clima laboral en equipos híbridos.

Gracias a un sistema de gestión de pedidos en línea, sin intermediarios ni tiempos de espera, las empresas pueden enviar tarjetas digitales en tiempo real, optimizando tanto la operación como la experiencia del colaborador. Esta capacidad de respuesta inmediata permite posicionar a la marca empleadora como una organización ágil, cercana y orientada al bienestar, reforzando su estrategia de employer branding.

GiftCardStore demuestra así cómo las tarjetas regalo empresa han pasado de ser un simple beneficio adicional a convertirse en una herramienta sólida de engagement, retención y cultura corporativa. En 2025, incentivar con libertad de elección ya no es una opción, sino un estándar emergente en las estrategias de gestión del talento.

Entrevista exclusiva con Alex González, CEO de Grupo Padelpoint

0

De La Nucía al mundo: El sueño de conquistar 92 países se hace realidad

Nos encontramos con Alex González en las instalaciones de Tienda Padelpoint en La Nucía, el epicentro de lo que hoy se ha convertido en una de las mayores empresas de distribución de material de pádel del mundo. Con más de 22 años de trayectoria, Alex nos recibe con la misma pasión que le llevó a transformar un modesto club de 2 pistas en un imperio global que factura decenas de millones de euros.

Alex, cuando iniciaste este proyecto hace casi 25 años en La Nucía, ¿imaginabas que estarías vendiendo en 92 países del mundo?

La verdad es que cuando empezamos con esas 2 pistas en 2003, jamás hubiéramos imaginado llegar donde estamos hoy. Es emocionante poder decir que hemos alcanzado ese reto de vender en 92 países del mundo a día de hoy. Hemos vivido el crecimiento del pádel en cada momento, y ahora tenemos el privilegio de estar presentes prácticamente en todos los rincones del planeta donde se juega este deporte.

Los números son impresionantes. Hablas de superar los 40 millones de facturación este año, cuando en 2024 facturasteis 25 millones. ¿Cómo se explica este crecimiento exponencial?

Estamos muy felices porque actualmente estamos más que doblando la facturación del año pasado mensualmente. El sector del pádel ha tenido un desarrollo vertiginoso, un crecimiento constante en todo el mundo, y nosotros hemos sabido posicionarnos como intermediarios entre esas grandes marcas que evolucionan y crecen, y estos cada vez más jugadores de pádel que cada vez exigen más. La inversión privada del más alto nivel, incluso grandes fondos de inversión, se están introduciendo en este mundo, y eso impulsa todo el ecosistema.

De la tienda por internet y 5 tiendas en 2024 a 15 puntos de venta actualmente entre España, Italia, Portugal y Marruecos, y el objetivo de superar las 20 franquicias. ¿Cuál es la estrategia de expansión?

La estrategia es clara: queremos estar cerca de esos jugadores de pádel allí donde estén. El pádel no para de crecer en todas las fronteras, incluso en países donde antes no se hubiera imaginado que se iban a volcar por el pádel tan fuertemente. Nuestro modelo de franquicias nos permite ofrecer ese servicio de asesoramiento técnico que es nuestro fuerte, nuestro plus, en cada uno de estos mercados. Cada punto de venta mantiene la esencia de lo que hacemos aquí en La Nucía: el asesoramiento personalizado y la posibilidad de probar el material antes de comprarlo.

Mencionas el asesoramiento técnico como diferencial. En un mercado cada vez más saturado, ¿qué hace especial a Padelpoint?

El consumidor de pádel, el jugador de pádel, exige máximas calidades, exige mejores servicios, exige mucho más que antes. Nosotros trabajamos para estar como intermediarios entre esas grandes marcas y estos jugadores cada vez más exigentes. Ofrecemos asesoramiento técnico online y telefónico 24/7, enviamos más de 600 pedidos al día, trabajamos en esos 92 países… pero siempre manteniendo esa cercanía. El material con el que cuenta un jugador de pádel para jugar hoy es eternamente superior al de hace 30 años, y nuestro trabajo es ayudarles a encontrar exactamente lo que necesitan.

Hablando de la evolución del material, ¿cómo ves la influencia de las figuras del pádel profesional en las ventas? Y aprovecho para preguntarte por una novedad muy importante: el relanzamiento de vuestra propia marca de palas Alacrán.

Agustín Tapia es un referente, prácticamente número uno este año, Alejandro Galán como siempre, Juan Lebrón, Paquito Navarro, Miguel Lamperti, Bela… Estos jugadores son cada vez más figuras, tienen mayor visibilidad a nivel televisivo y mundial, y eso genera consumo y repercusión en las ventas. Y, precisamente hablando, de evolución del material, estamos muy felices de haber relanzado al mercado nuestra propia marca de palas de pádel: Alacrán. Hemos desarrollado 8 modelos nuevos y profesionales, donde destaca especialmente la pala de pádel Imperator. Es el resultado de casi 25 años de experiencia asesorando a jugadores, conociendo exactamente qué buscan, qué necesitan. Hemos volcado todo ese conocimiento en crear palas de pádel que realmente marquen la diferencia en pista. La profesionalización del deporte lleva aparejada la profesionalización de las marcas, que invierten en tecnologías, servicios e imagen, y nosotros no queríamos quedarnos atrás. Es un círculo virtuoso.

De Padelpoint Europa enviando 600 pedidos diarios a conquistar 92 países. ¿Cuáles son los mercados más prometedores para el futuro?

Seguimos viendo países que se están volcando por el pádel fuertemente. Los países nórdicos, Italia, los países del este de Europa… Tenemos a diario jugadores que llegan de Bélgica, de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Estonia. El pádel está rompiendo barreras geográficas y culturales. Marruecos ya es una realidad para nosotros, y vemos oportunidades enormes en mercados que hace unos años parecían impensables para este deporte.

El club de La Nucía sigue siendo el corazón de todo. ¿Cómo mantienes esa esencia local mientras conquistas el mundo?

Tenemos el privilegio de trabajar para el pádel en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía, que ha sido premiada a nivel europeo y nacional y en el Club de Pádel Melia Villaitana. Contamos con todo el apoyo del ayuntamiento de La Nucía para los grandes eventos. Este sigue siendo un club referente a nivel internacional, hemos organizado cinco World Padel Tour, campeonatos de España, el campeonato de Europa de selecciones veteranas… La esencia está aquí, en estas 13 pistas, en nuestra escuela 100% amateur e integradora, desde los 4 años hasta personas de edad avanzada. Y ya podemos confirmar la próxima apertura de Padelpoint Dénia con 10 pistas más … un total de 30 pistas entre los 3 clubs. Desde las pistas de pádel nació todo, y aquí seguimos manteniendo esos valores que nos han llevado al éxito.

Mirando hacia el futuro, ¿cuál es el gran sueño de Alex González para Padelpoint?

El sueño es seguir creciendo junto al pádel. Sigue creciendo el pádel en España aunque parecía que ya no podía crecer más, se abren nuevos clubes a diario. Queremos ser la referencia mundial en distribución de material de pádel, manteniendo siempre esa cercanía con el jugador. Nuestro objetivo es estar donde esté el pádel, desde el jugador amateur de fin de semana hasta el profesional más exigente. El pádel nos ha dado mucho, y nosotros queremos seguir devolviéndoselo al deporte y a la comunidad que lo hace posible.

Una última pregunta, Alex. ¿Qué consejo darías a un emprendedor que quiere seguir tus pasos en el mundo del deporte?

Que viva el deporte con pasión, que conozca profundamente su sector, y que nunca pierda de vista al usuario final. Nosotros empezamos siendo jugadores de pádel, entendemos las necesidades porque las hemos vivido. La clave está en mantener esa autenticidad, en seguir aprendiendo, y en no conformarse nunca. El pádel nos ha enseñado que siempre se puede mejorar, siempre se puede crecer, y siempre hay que estar preparados para el siguiente punto.

Datos claves de la entrevista:

Facturación objetivo 2024: Superar los 40 millones de euros

Puntos de venta actuales: 15 (España, Italia, Portugal, Marruecos)

Objetivo de las franquicias: Superar las 20

Países de venta: 92 países mundialmente

Crecimiento mensual: Más del doble respecto al año anterior

Pedidos diarios: Más de 600

Trayectoria: Más de 22 años a pie de pista, desde las 2 pistas iniciales hasta las 30 pistas actuales

Esta entrevista refleja el momento cumbre de una empresa que ha sabido evolucionar desde sus raíces locales hasta convertirse en un referente global del pádel. Alex González mantiene ese equilibrio perfecto entre la ambición empresarial y la pasión deportiva que ha caracterizado su trayectoria.

Cómo asegurar que una empresa maneje mejor los posibles riesgos de ciberataques y apagones

0

En el mundo empresarial actual, lo único seguro es el cambio. En los últimos cinco años, se han vivido una sucesión de eventos disruptivos: pandemias, conflictos geopolíticos, desastres naturales, crisis económicas y ciberataques. Este entorno volátil ha demostrado que tener concentradas geográficamente las ubicaciones físicas del call center no es sostenible ni competitivo en el tiempo.

En Xtendo, desde 2008, muchos años antes de la pandemia, se ha visualizado e implementado una estrategia de “Talento sin fronteras”, que facilita a sus equipos trabajar de forma remota desde diversas regiones del mundo. Este modelo no solo enriquece la diversidad y capacidad de los recursos humanos, sino que también mitiga riesgos operativospotencia la continuidad del negocio, la resiliencia ante crisis y protege la rentabilidad empresarial.

«Xtendo es un socio estratégico clave para Pedidos Ya. Su modelo de gestión 100% remoto nos ha permitido alcanzar una mayor flexibilidad y agilidad en la respuesta, acompañado de excelentes resultados. Desde el inicio, nos aportó un diferencial significativo en términos de experiencia, en comparación con el modelo tradicional de gestión presencial. Valoramos especialmente las oportunidades que ofrece este enfoque de “talento sin fronteras”, que permite integrar profesionales de distintas regiones, comprometidos en brindar una experiencia excepcional en cada interacción con nuestras personas usuarias» destaca Carolina D’Annunzio, VMO-QTK Sr. Manager de Pedidos Ya.

En este artículo se profundizará acerca de cómo los riesgos globales están afectando cada vez más las operaciones comerciales. Centralizar el talento y operaciones en una sola región ya no es viable. Diversificar equipos globalmente puede no solamente incrementar el compromiso y la motivación de los trabajadores, mejorar la atención al cliente y reducir costos, sino también blindar las operaciones ante eventos inesperados. En esta nota se desarrolla también cómo el modelo de “Talent Anywhere” de Xtendo ha transformado la operación de grandes compañías, incluyendo casos de éxito y testimonios.

Un mundo interconectado y en constante cambio

La globalización y digitalización han transformado profundamente la forma en que operan las empresas. Pero esta interdependencia también ha expuesto a las organizaciones a múltiples vulnerabilidades:

-Riesgos políticos y regulatorios: cambios en políticas gubernamentales pueden afectar las operaciones y la cadena de suministro.

-Riesgos climáticos y desastres naturales: huracanes, terremotos e inundaciones interrumpen actividades clave.

-Riesgos de infraestructura: apagones eléctricos y fallas de conectividad pueden paralizar por completo los servicios.

-Riesgos de seguridad y conflictos: escenarios bélicos o sociales pueden poner en peligro al personal y afectar gravemente la continuidad.

-Riesgos de talento: concentrar equipos en una región limita el acceso a habilidades y capacidades. Adicionalmente, puede reducir la productividad, incrementar la rotación y dificultar los tiempos de reclutamiento.

-Riesgos sanitarios: la pandemia de COVID-19 demostró cómo una crisis sanitaria puede trastocar las operaciones a nivel global.

La concentración geográfica como vulnerabilidad operativa

Muchas empresas aún operan bajo un modelo centralizado, sin dimensionar los riesgos que esto implica. Esta concentración geográfica representa una seria amenaza cuando se enfrentan a contextos imprevisibles:

-Interrupciones operativas por problemas técnicos, de infraestructura o ciberseguridad: un solo evento adverso puede detener completamente las operaciones.​ El 28 de abril de 2025, un apagón masivo afectó a España, Portugal y partes del sur de Francia, dejando sin electricidad a más de 50 millones de personas.

-El corte de energía inutilizó redes de telecomunicaciones, paralizó sistemas de transporte y afectó servicios esenciales como hospitales y emergencias. La recuperación del suministro eléctrico fue paulatina, extendiéndose hasta la madrugada del 29 de abril. (CNN en Español)

-Limitaciones en el acceso a la diversidad y capacidad del talento: la falta de diversidad en equipos de trabajo puede limitar la innovación y la adaptabilidad de las empresas. Según un estudio de McKinsey, las empresas con mayor diversidad étnica y cultural en sus equipos tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. (Vorecol Recruiting).

-Problemas con el personal: Las huelgas y paros laborales en centros de contacto reflejan tensiones significativas en la gestión del personal. A modo de ejemplo, en abril de 2025, una gran mayoría de las 1,100 personas que integran la plantilla de Jazzplat apoyaron las jornadas de paro convocadas por CCOO, evidenciando la magnitud de las disconformidades laborales existentes.(DCLM.ES).

-Costos elevados: Las interrupciones en servicios críticos pueden tener un costo significativo. En el sector de telecomunicaciones, más de un tercio de las empresas reportaron que las interrupciones en aplicaciones empresariales críticas cuestan más de USD 500,000 por hora, y casi una cuarta parte estimó pérdidas superiores a $1 millón de dólares por hora (Yahoo Noticias).

Adaptarse y diversificar: de estrategia a urgencia

Las empresas que no se adaptan corren el riesgo de perder competitividad, reputación y dinero. La diversificación del talento y la descentralización de operaciones no son una moda, sino una necesidad estratégica:

-Pérdida de competitividad: los competidores más ágiles fidelizan más al cliente y se adaptan con rapidez. Una experiencia deficiente del cliente puede traducirse en una pérdida significativa de clientes y, por ende, de cuota de mercado. Estudios recientes revelan que hasta el 74% de los consumidores están dispuestos a cambiar de proveedor tras una mala experiencia de atención al cliente.

Además, el 86% de los consumidores abandonarán una marca en la que confiaban después de solo dos malas experiencias. (cxscoop + emplifi).

-Impacto financiero: cada minuto de interrupción tiene un costo económico considerable. Las interrupciones en servicios de TI y telecomunicaciones pueden tener costos elevados. El último estudio de ITIC muestra que el coste por hora de inactividad supera los 300.000 dólares para el 91% de las pymes y grandes empresas. (ITIC Corp).

-Desmotivación del talento: la eliminación abrupta del teletrabajo puede generar una profunda desmotivación entre los empleados, afectando su compromiso y productividad. Un caso ilustrativo es el de la empresa española Holaluz, que en febrero de 2025 decidió suprimir el trabajo remoto y retornar a un modelo 100% presencial. Esta medida provocó la renuncia de más del 25% de su plantilla, es decir, más de 50 empleados, y desencadenó una huelga indefinida liderada por los sindicatos UGT y CGT.

La supuesta falta de detalles en la comunicación sobre los motivos de la decisión por parte de la empresa intensificó el malestar, evidenciando cómo la rigidez en las políticas laborales puede deteriorar la moral del equipo y comprometer la estabilidad operativa (Infobae)

Xtendo y el modelo de «Talento sin fronteras»

En Xtendo, se desarrolló un modelo operativo basado en equipos remotos distribuídos globalmente, ofreciendo soluciones reales a los desafíos más apremiantes de sus clientes.

Nuestros clientes de soluciones BPO a menudo nos plantean que les preocupan los altos riesgos a los cuales se exponen por la concentración geográfica de sus call centers, también mayor rotación de recursos debido a la resistencia de la gente para volver al modelo de trabajo presencial, y adicionalmente los costos edilicios en aumento. En este contexto, brindar equipos BPO trabajando remoto desde diversos continentes del mundo, nos ha permitido brindar soluciones rápidas y exitosas a esos puntos sensibles”, afirma Martín Barbero, CEO y fundador de Xtendo Group.

¿Qué se ha logrado con esta estrategia?

-Acceso a talento global: se eligen a los mejores profesionales sin limitaciones geográficas.

“Xtendo es más que trabajo remoto; es la libertad de crecer sin límites, de conectar con el mundo desde cualquier lugar y de expandir horizontes en diversos países e idiomas. Aquí, mi talento encuentra espacio para evolucionar y cada día es una oportunidad de reinventarme», explica Stefanny Ramírez Cañón, QTK Manager.

-Cobertura horaria extendida: al operar en múltiples zonas horarias, se asegura la atención continua y disponibilidad, tanto en esquemas nearshore como offshore.

“Lo mejor es saber que, seas de dónde seas, podemos seguir trabajando tranquilos. Nuestro modelo hace que la distancia no sea un obstáculo, sino una ventaja: todo está pensado para que nada nos frene», subraya Matías De Zan, Sr. Teams Management.

-Mayor resiliencia operativa: la diversificación geográfica protege contra interrupciones locales, y mitiga los riesgos de caídas del servicio al cliente.

«Xtendo: un socio estratégico que garantiza resiliencia y tranquilidad ante cualquier desafío; la confianza y el respaldo son la base de nuestro éxito mutuo. La seguridad y la continuidad operativa son más que una promesa, son nuestra realidad», resalta Claudia Patricia Escobar, Team Manager.

-Flexibilidad y satisfacción del equipo: se crean ambientes de trabajo adaptables, con mayor compromiso y retención de talento. Xtendo tiene un promedio del 17,5% menos de rotación de personal que la industria, siendo solamente de 4,95% mensual. Y el 40% del personal tiene una permanencia promedio de +2 años.

“Mi experiencia trabajando de forma remota en Xtendo ha sido realmente gratificante. Aquí encontré un lugar donde crecer, aportar y sentirme parte de un equipo que abraza la diversidad y valora el compromiso genuino», destaca Jessica Mendoza, Senior Workforce Manager».

«Ser parte de Xtendo significa para mí un proceso constante de evolución, aprendizaje y expansión de horizontes, en un entorno que impulsa el desarrollo con propósito», afirma Diana Marcela Cardona, Senior Payroll Analyst & Software Accounts Management.

-Reducción de costos operativos: Xtendo dismiuye significativamente los gastos fijos en oficinas físicas.

-Escalabilidad rápida: los equipos se ajustan con flexibilidad y agilidad según las demandas del cliente.

Resultados medibles

Proyectos implementados por Xtendo BPO aplicando el modelo de teletrabajo en servicios de Customer Experience y Contact Center para empresas como Microsoft, PedidosYa, y Supermercados Tottus, han demostrado lo siguiente:

PedidosYa contrató a Xtendo por soluciones de Atención al cliente, seguimiento logístico y moderación de contenidos, cubriendo alrededor 36 líneas de negocio. La rotación del personal se ha mantenido estable desde hace años en valores menores a 5% mensual, impactando directa y positivamente en los indicadores operativos.

-Con Tottus no solo se capacitó y activó al equipo inicial en 3 días, sino que también se mejoraron sustancialmente los tiempos de respuesta y se optimizaron los costos horarios de Call Center reduciéndolos en un 24% en Chile, impactando directamente en la fidelización del cliente en solo 3 meses.

Microsoft, al tercerizar con Xtendo logró un incremento del 56,25% en la facturación anual de la campaña orientada a PyMEs, +20 veces de retorno sobre la inversión de marketing, generándose 1904 leads en 12 meses con una tasa de cierre del 22%.

Adicionalmente, a las soluciones de BPO, Xtendo también cuenta con un modelo que combina la Inteligencia Artificial Generativa con la calidez humana: 2X Agent. Esta solución integra agentes humanos con asistentes virtuales potenciados por IA generativa, ofreciendo una atención al cliente 24/7 que es eficiente y empática.

Con 2X Agent, las empresas pueden responder a cada cliente en tiempo real, aumentando la tasa de conversión de leads hasta 21 veces, sin comprometer la calidad del servicio. Esta combinación de tecnología y toque humano no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también eleva la satisfacción del cliente, posicionando a las empresas a la vanguardia de la experiencia del cliente.

-Más de 550.000 casos atendidos por mes en Interbank, con la disponibilidad 24×7 de 2X Agent como solución omnicanal.

-Reducción de 59% en los costos de atención de clientes de Caixa Federal, con la solución de Agentes de Inteligencia Artificial Generativa de Xtendo.

Presencia global: cobertura real

Se han desarrollado equipos distribuidos estratégicamente en diversos países del mundo:

-América: Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, México, Guatemala, USA, Canadá.

Europa: España, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Europa del Este.

-Asia y Oceanía: Filipinas, India, Australia.

-África: Angola, Cabo Verde, Madagascar, Sudáfrica, Marruecos.

Esta distribución geográfica garantiza una operación resiliente, continua y flexible, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.

Diversificar y distribuir es ganar

En un entorno donde la única constante es la incertidumbre, diversificar el talento y adoptar modelos de operación distribuidos no es una opción, sino que se trata de una ventaja competitiva clave. El modelo de “Talento sin fronteras” de Xtendo no solo soluciona los retos actuales, sino que prepara a las empresas para anticiparse y prosperar frente a futuras disrupciones, y obtener ventajas sustanciales frente a la competencia.

El reciente apagón generalizado en España, Portugal y sur de Francia lo dejó claro. La pregunta ya no es si se debe diversificar, sino cuándo y la respuesta es ahora.

ANARPLA presenta una estrategia para impulsar la circularidad del plástico

0

Anarpla 95 Scaled

La patronal española de los recicladores de este material, clave para la transición hacia la economía circular y la neutralidad climática en Europa, impulsa en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos una hoja de ruta, con la colaboración de toda la cadena de valor, para que España pueda sortear la crisis que está amenazando Europa


El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos acogió la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos, que, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), pretende convertirse en una hoja de ruta para toda la cadena de valor con la que impulsar la circularidad de un material clave para alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutral en Europa.

El diagnóstico de la situación actual del sector se resume en la amenaza de una crisis con problemas bien identificados para la que hay que buscar soluciones antes de que sea tarde. Óscar Hernández, director general de ANARPLA, hizo un resumen de los factores que han conducido a esta situación: «Un estancamiento en el crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa, que ha pasado del 17% en 2021 a un 1 % en 2024 y se espera que sea nulo en 2025; el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los dos últimos años; la reducción en la inversión en el último año en 500 millones de euros; una caída en la facturación de las empresas de un 12,5%, y la competencia desleal por el aumento de las importaciones de plástico reciclado de dudosa procedencia y calidad.

Por todo ello, «para que este 2025 no sea igual a 2024, que fue otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040», afirmó David Eslava, presidente de ANARPLA, esta Estrategia «será clave para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita de Europa», y, para ello, se centra «en potenciar al sector desde la base de ahorro de recursos y emisiones de CO₂; crear un mercado único real de residuos y circularidad con reglas claras, armonizadas y neutralidad tecnológica; fomentar la demanda de reciclado con medidas como contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales, y mejorar la recogida, selección y el ecodiseño para maximizar el potencial de nuestras instalaciones».

Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), puso en valor y agradeció a ANARPLA «haber tomado la iniciativa en la elaboración de la Estrategia Sectorial del Reciclado de Plásticos, que atenderá las preocupaciones y conocimientos individuales para así generar un conocimiento colectivo de gran valor».

Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, señaló que desde las administraciones «seguiremos apostando por un modelo incentivador y reformista, que facilite vuestra labor y esa colaboración público-privada tan necesaria porque las administraciones tenemos la obligación de apoyaros con políticas que faciliten vuestro trabajo y os allanen el camino en esta labor tan importante».

El congreso contó con el apoyo de 28 patrocinadores, 12 asociaciones colaboradoras y 14 medios colaboradores. Los Gold Sponsors fueron Acteco, Cordoplás, Eslava Plásticos, Inserplasa, Naeco Recycling, Pellenc, Total Energies y Trans Sabater y los Silver Binova, Envalora, Green World Compounding, Levantina Industrial de Plásticos y Veolia.

Notificalectura

Bytetravel nominada al premio Rising Star en los European Small and Mid-Cap Awards

0

Bytetravel Nominada Al Premio Rising Star En Los European Small And Mid-Cap Awards

Ha sido seleccionada para representar a la Bolsa española por BME. La empresa cotiza desde julio de 2024 con el símbolo SCBYT en el mercado BME Scaleup


ByteTravel SA, scaleup fundada en Barcelona en 2021, ha sido nominada a los «European Small and Mid-Cap Awards» de 2025 en la categoría «Rising Star». La nominación fue recibida por Axel Serena, CEO de la compañía, de las manos de Jesús Gónzalez nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup y Alvaro Castro, head of equity primary market, en el marco del Foro Medcap 2025 organizado por BME (Bolsas y mercados españoles), punto de encuentro para empresas cotizadas de pequeña y mediana capitalización, que este año ha celebrado su 21.ª edición. La ceremonia de entrega de premios se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025 en Copenhague, Dinamarca. 

Los «European Small and Mid-Cap Awards» fueron creados en 2013 por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, European Issuers y la Federación de Bolsas de Valores Europeas (FESE). Cada bolsa europea selecciona a los candidatos que la representarán en las categorías de «International Star», «Star of Innovation», «Sustainable Star», «Rising Star» y «Star of 2025». 

La categoría «Rising Star» distingue a empresas que se han incorporado recientemente al mercado, con una capitalización bursátil de hasta 200 millones de euros, que demuestren su potencial de crecimiento y buen gobierno corporativo

Por su parte, la categoría de «Star of Innovation» busca reconocer a aquellas empresas en las que la innovación tiene un lugar central en la estrategia de desarrollo de su negocio. La categoría de «International Star» destaca a las empresas con los mejores resultados en términos de ventas internacionales, ganancias y crecimiento de cuota de mercado. Por último, el premio de «Sustainable Star» está dirigido a empresas que prioricen la ciudadanía corporativa y el buen gobierno, y que demuestren su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

ByteTravel es una empresa española del sector TravelTech dedicada al desarrollo de servicios para viajeros de turismo y negocios a escala global. Cotiza en BME Scaleup desde julio de 2024 bajo el ticker «SCBYT». Su primer servicio fue Visagov, un sistema online para la tramitación de visados de turismo y negocios para más de 70 países; seguido por Roamic, un proveedor de eSIMs que opera en 150 destinos.

Notificalectura

Festival de Moles, una tradición gastronómica mexicana en Madrid

0

Xamach

XAMACH ofrece 4 variedades de este plato emblemático en edición limitada


XAMACH se convierte en el epicentro de la gastronomía tradicional con el Festival de Moles, una celebración del sabor y la cultura mexicana que tendrá lugar del 30 de mayo al 15 de junio. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de cuatro recetas tradicionales, reinterpretadas con un toque moderno, ofreciendo una experiencia única para los sentidos.

El festival presenta un abanico de colores y sabores con exquisitas preparaciones que destacan la riqueza de la cocina azteca:

  • Pipian Verde, una salsa suave elaborada a base de semillas de calabaza, acompañada de carne magra de cerdo ibérico.
  • Manchamanteles, con una salsa a base de chile ancho, especias y frutas, servida en una tostada con camarón y nopales, bañada en la emblemática salsa manchamanteles.
  • Mole Poblano, una preparación con más de 25 ingredientes, que incluyen chiles, frutos secos, especias y cacao. Se presenta en una mini enchilada rellena de pollo, coronada con queso y crema.
  • Mole Negro, el más complejo de todos, con 35 ingredientes que combinan chiles, frutos secos, especias y frutas, creando una experiencia inolvidable para los paladares más exigentes. Son dos tacos dorados rellenos de ternera super tierna, bañados con mole negro y queso fresco por encima.

El mole, protagonista indiscutible de este festival, no es producto de la casualidad, sino el resultado de un proceso culinario lento y meticuloso iniciado en la época prehispánica y perfeccionado durante la Colonia, cuando la cocina mexicana se enriqueció con influencias asiáticas y europeas.

Este evento gastronómico no solo resalta la riqueza de los moles, sino que también promueve la innovación culinaria, manteniendo vivos los sabores ancestrales en presentaciones actuales.

El Festival de Moles invita a los amantes de la gastronomía a sumergirse en esta experiencia única, donde cada platillo cuenta una historia y cada bocado despierta el alma. Y para completarla, XAMACH recomienda maridar sus moles con los espumosos de Torelló. Con más de 600 años de tradición, esta bodega familiar cultiva sus propios viñedos en la finca Can Martí, en Penedès, elaborando espumosos ecológicos de larga crianza. Su burbuja fina y elegante resalta los sabores del festival, creando un maridaje excepcional que ya se disfruta en restaurantes de prestigio en España y el mundo.

XAMACH es un restaurante donde se enaltece la cocina tradicional de toda la vida. Es un homenaje a la rica gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus sabores, especias, formas de cocción y preparaciones ancestrales son el sello distintivo del establecimiento. Concebido para recibir a amigos y familia en un ambiente cosmopolita y acogedor, ofrece una experiencia gastronómica difícil de olvidar. En cada rincón de XAMACH, las costumbres mexicanas permanecen vivas, rindiendo tributo a una tradición que ha evolucionado sin perder su esencia.

Sobre XAMACH
El restaurante es un homenaje a la rica gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fundado por Edgar Navarro Urruticoechea y Silvia Sánchez Briones, con la incorporación de Érik Báez Torres como chef ejecutivo, ofrecemos una experiencia culinaria auténtica con recetas tradicionales utilizadas por los antepasados.

XAMACH posee un ambiente acogedor, ideal para compartir con amigos y familiares, y también para deleitarse con platos como el Molcajete Xamach o los pescados flambeados. Además, se organizan eventos propios que celebran la cultura gastronómica de México u otros para reuniones privadas

Notificalectura

Binance supera los 275 millones de usuarios y el 74 % de los españoles confía en las cripto a largo plazo

0

Infografia Binance

La compañía ha presentado un nuevo estudio basado en las respuestas de más de 16.000 usuarios de cinco mercados europeos


Binance, el ecosistema blockchain global líder detrás del exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones y usuarios registrados, ha lanzado un nuevo estudio basado en las respuestas de más de 16.000 usuarios europeos de cinco países diferentes: España, Francia, Italia, Lituania y Polonia. Los datos del estudio revelan a una comunidad cada vez más madura, que ha pasado de ser pionera a formar parte de una mayoría con un enfoque cada vez más reflexivo.

Según los resultados del Estudio, en España, el 74 % de los usuarios confía en su potencial a largo plazo, mientras que solo un 4 % se declara escéptico.

Más mujeres, más autónomos y una visión más estratégica
España lidera en participación femenina dentro del ecosistema cripto europeo. El 18% de los usuarios en Binance son mujeres, frente al 13% del promedio de los países encuestados.

Por otro lado, el 44% de los encuestados en España son autónomos o emprendedores, frente al 30% de la media europea.

Los inversores cripto españoles también muestran un enfoque de inversión estratégico: el 55 % de los españoles considera que el principal atractivo de las criptomonedas es su capacidad como reserva de valor o protección frente a la inflación, frente al 13 % que prioriza los posibles altos rendimientos. Esto contradice el estereotipo especulativo que suele asociarse al sector y revela una comunidad que valora la estabilidad y un uso más sostenible de las criptomonedas.

Una comunidad diversa que evoluciona con el mercado
El perfil demográfico de los usuarios españoles es diverso y transversal. El 58 % tiene entre 26 y 45 años, lo que indica una base sólida de usuarios en una etapa de mayor madurez profesional. Un 22 % tiene entre 18 y 25 años, mientras que un 20 % supera los 45 años, lo que desmonta el mito de que solo los más jóvenes participan en el ecosistema cripto. De hecho, la proporción de usuarios mayores de 45 años es prácticamente equivalente a la de los menores de 25, lo que demuestra que el interés por las criptomonedas se extiende también a perfiles más maduros.

En cuanto al tiempo que llevan presentes en el mercado, el 52 % de los usuarios españoles se ha incorporado al mundo cripto en el último año, mientras que un 38 % lleva entre uno y cinco años invirtiendo. Esto refleja tanto un flujo constante de nuevos usuarios como una base estable que ha ido creciendo con el sector.

Expectativas de precio de Bitcoin
Las expectativas sobre el precio de Bitcoin para 2025 son bastante similares entre España y el conjunto de Europa. En ambos casos, aproximadamente el 31 % de los encuestados estima que el valor se situará entre los 100.001 y los 125.000 dólares. En los tramos más altos, por encima de los 175.000 dólares, Europa muestra un leve mayor optimismo (16 %) frente a España (15 %) para el precio de Bitcoin en 2025.

De cara a 2030, las diferencias se hacen más evidentes. En España, el 44 % de los encuestados prevé que Bitcoin alcance un valor de entre 200.001 y 400.000 dólares, mientras que en Europa este porcentaje baja al 33 %. No obstante, en las franjas superiores, por encima de los 400.000 dólares, la media europea resulta más optimista: un 28 % frente al 24 % registrado en España.

Estos datos sugieren que, si bien los españoles confían en un crecimiento sólido a medio plazo, tienden a mostrarse más cautelosos que la media europea cuando se trata de anticipar máximos más ambiciosos a largo plazo.

Binance: un crecimiento global con España como pieza clave
Binance ha superado esta semana los 275 millones de usuarios en todo el mundo, incorporando desde enero de 2025 80 millones de usuarios nuevos. Binance se consolida como una de las plataformas tecnológicas con mayor crecimiento global. Desde enero de 2024, más de 156.000 personas se han registrado en Binance cada día, lo que equivale a 1,8 nuevos usuarios por segundo.

España es un mercado prioritario para Binance. Según datos del Banco Central Europeo, España tiene la segunda mayor tasa de crecimiento de adopción cripto de toda la UE, con un salto del 4% de adopción en 2022 al 9% en 2024.

«La comunidad cripto europea no solo está creciendo, está madurando», afirma Javier García de la Torre, CEO de Binance España. «Están viendo una base de usuarios diversa y en expansión que incluye desde los primeros adoptantes que han crecido con la industria, hasta profesionales y recién llegados que se acercan a las criptomonedas con reflexión y propósito. Esta evolución es una clara señal del rumbo que está tomando el sector».

«A medida que se desarrollan las regulaciones y la infraestructura en Europa, las criptomonedas están demostrando que no son una moda pasajera: son un movimiento a largo plazo integrado por usuarios comprometidos con el camino», concluye García de la Torre.

Notificalectura

Pactum logra 54 millones de dólares en financiación de serie C para escalar la Agentic AI en adquisiciones

0

Pactum

Pactum se ha consolidado como la plataforma líder de Agentic AI para compras empresariales


Pactum, una plataforma líder de Agentic AI para compras empresariales, anuncia hoy su recaudación de fondos de Serie C de 54 millones de dólares. Esta ronda, liderada por el inversor global de software Insight Partners, eleva la financiación total de la compañía hasta la fecha a más de 100 millones de dólares y ayudará a reforzar las compras empresariales con soluciones de Agentic AI que trabajan junto a los humanos para negociar y cerrar acuerdos con proveedores a escala.

Esta inversión sigue al año más exitoso de Pactum hasta la fecha, marcado por logros impresionantes en múltiples áreas. Su plataforma experimentó un aumento del 489% en el gasto gestionado por sus agentes de IA, un aumento de 2,5 veces en los ingresos recurrentes anuales y la incorporación de más de 25 nuevos clientes de Global 2000, incluidos Honeywell, Novartis y Tetra Pak.

Pactum ha empoderado a más de 50 grandes empresas, incluidas Walmart, Veritiv, Suez, Linde Group, Global Industrial, Mediclinic, Vallen y Otto, con agentes de IA para generar ahorros de forma autónoma con sus proveedores. El mayor de estos acuerdos se valoró en 140,5 millones de dólares, mientras que el acuerdo más rápido fue negociado y firmado en su totalidad por los agentes de IA de Pactum en solo 87 segundos. Pactum está redefiniendo lo que es posible en las compras empresariales.

«Esta financiación representa un hito importante en nuestro viaje», comentó Kaspar Korjus, CEO de Pactum. «Nos permite acelerar la transformación de las compras al capacitar a los profesionales para que trabajen junto a los agentes de IA, liberando a los equipos para que se centren en un trabajo más estratégico y significativo. Con esta inversión, podemos ampliar nuestro alcance en el mercado y hacer crecer nuestra cartera de agentes de IA con nuevas innovaciones que beneficien a las organizaciones que buscan transformar las operaciones de compras en una ventaja competitiva».

Josh Zelman, director general de Insight Partners, concluyó: «Pactum ha demostrado un crecimiento sustancial, con su posición diferenciada en el mercado y sus impresionantes capacidades para automatizar los procesos de adquisición de extremo a extremo a través de agentes de IA. La compañía está comprometida a generar un mayor valor para sus clientes y ayudarlos a ejecutar ahorros autónomos a escala. Esperamos asociarnos con el equipo en el crecimiento continuo de Pactum y la evolución de las soluciones». Como parte de la inversión, Zelman se unirá a la junta directiva de Pactum.

Acerca de Pactum
Desde 2019, Pactum ha liderado la transformación de Agentic AI en las compras, empoderando a los directores de adquisiciones para que agreguen agentes de IA que trabajen junto a los humanos. Los agentes trabajan día y noche con autonomía y autoridad para encontrar oportunidades de negociación y cerrar acuerdos con proveedores a escala. Más de 50 de las empresas más grandes del mundo confían en los agentes de Pactum, lo que brinda un valor medible y permite agilidad en las operaciones de adquisición.

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web: https://pactum.com/

Acerca de Insight Partners
Insight Partners es un inversor global en software que se asocia con empresas emergentes y de ScaleUp de tecnología, software e Internet de alto crecimiento que están impulsando un cambio transformador en sus industrias. A 31 de diciembre de 2024, la empresa tiene más de 90.000 millones de dólares en activos regulatorios bajo gestión. Insight Partners ha invertido en más de 800 empresas en todo el mundo y ha visto a más de 55 empresas de su cartera lograr una oferta pública inicial. Con sede en la ciudad de Nueva York, Insight tiene oficinas en Londres, Tel Aviv y el Área de la Bahía. La misión de Insight es encontrar, financiar y trabajar con éxito con ejecutivos visionarios, proporcionándoles experiencia en software personalizada y práctica a lo largo de su viaje de crecimiento, desde su primera inversión hasta su oferta pública inicial. Para obtener más información sobre Insight y todas sus inversiones, se puede visitar insightpartners.com o seguir en X @insightpartners.

Notificalectura

La familia Parra galardonada con los Premios Familia-Empresa que otorga San Telmo Business School

0

La Familia Parra Galardonada Con Los Premios Familia-Empresa Que Otorga San Telmo Business School

La matriz empresarial de la familia Parra, Grupo Solvento, lleva más de un año cotizando en BME Scaleup con su nueva entidad, Solvento Group 2022 SOCIMI, S.A., valorada en 64,5 millones de euros, gestionando más de 300 activos y estableciendo sinergias y negocios con otras SOCIMI´s


  • Este premio reconoce la labor de esta familia marbellí que lleva décadas generando riqueza en Marbella.
  • El empresario y pionero Cristóbal Parra comenzó a mediados del siglo XX a invertir y crear riqueza en Marbella y, 70 años después, la segunda y tercera generación de esta saga familiar ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos invirtiendo a través del Grupo Solvento.

María Isabel Parra Jiménez, socia primogénita de la familia propietaria del Grupo Solvento, ha recogido esta noche el premio de la XXVIII edición de los Premios Familia-Empresa que otorga la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School a familias empresarias del sur de España que a lo largo de los años han demostrado su esfuerzo por crear riqueza social.

Han pasado muchos años desde que, en 1961, el empresario y emprendedor Cristóbal Parra inauguró la entonces residencia San Cristóbal, actual Óbal Urban Hotel. Él puso los cimientos del actual Grupo Solvento, una empresa familiar vinculada como pocas a Marbella y a su tejido empresarial. La familia Parra lleva décadas generando riqueza para la ciudad y apostando por el talento y la diversificación de las inversiones, lo que ha llevado al Grupo Solvento a contar con más de 300 activos y a cotizar en el mercado de valores BME Scaleup, una entidad autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que es la nueva apuesta de Bolsas y Mercados Estatales (BME) para facilitar el acceso a financiación a empresas en crecimiento.

Por todos estos motivos la familia Parra, y Grupo Solvento, ha sido elegida para recibir este galardón, ya que cumple con los requisitos exigidos por el jurado que otorga estos premios: la tradición empresarial de la familia, la creación de empresas en entornos especialmente difíciles, el afán de internacionalizar, diversificar e innovar en la Empresa Familiar, las medidas adoptadas para fomentar la competitividad de la empresa, la creación de riqueza social, la adopción de medidas que faciliten la continuidad de la Empresa Familiar, etc.

Durante la entrega del galardón se proyectó un emotivo vídeo que repasaba la trayectoria familiar del Grupo Parra. En él, se rindió homenaje a la figura de Cristóbal Parra, y se destacó el legado de honestidad y humildad que ha guiado el crecimiento del grupo. María Isabel Parra Jiménez quiso subrayar, «la importancia de seguir generando riqueza que beneficie a Marbella, con los valores que nos inculcó nuestro padre y con una visión empresarial que nos permita seguir creciendo más allá de la Costa del Sol».

Grupo Solvento, una SOCIMI con un futuro muy prometedor
La conversión de Grupo Solvento en una SOCIMI ha culminado el proceso de profesionalización de la gestión de los más de 300 activos que posee la familia Parra dentro y fuera de Marbella. Hasta el punto de que el protocolo familiar dicta que, antes de incorporarse a la empresa, cualquier miembro de la familia debe trabajar una serie de años fuera. 

De hecho, la familia Parra, a través de Solvento Group 2022 SOCIMI, S.A., está inmersa en desarrollar un Plan Estratégico a tres años para optimizar inversiones tanto en Marbella como en diversos puntos de la geografía española. Concretamente, entre las últimas operaciones que ha llevado a cabo la SOCIMI destacan la compra de cinco locales comerciales por 18,8 millones de euros en Zaragoza, San Sebastián, Benidorm, Málaga y Madrid. Estos cuatro nuevos activos refuerzan la estrategia de Grupo Solvento de expansión geográfica y de apostar por la asociación con otras SOCIMI´s para generar sinergias y aprovechar oportunidades empresariales.

En este sentido, Francisco Giménez Pérez del Pulgar, Director General de Solvento Group, ha recalcado que «este galardón recompensa el gran esfuerzo que hace la familia Parra para apostar por nuevos mercados, por establecer relaciones estratégicas con otras empresas y por dar un paso más allá para que esta empresa familiar sea sinónimo de emprendimiento y profesionalidad».

Notificalectura

Zelestra y United Way lanzan un innovador programa educativo sobre energías renovables en Sevilla

0

2503 Scarlett Lvarez Uzcategui Dra Global De Instituciones Y Sostenibilidad Zelestra Masterclass Actitud Y Pasin Scaled

Gracias a una colaboración entre Zelestra y United Way, el programa desarrollado en el IES Heliópolis de Sevilla ha permitido que los estudiantes de Formación Profesional en energías renovables conecten la teoría con la práctica


Aproximadamente 250 estudiantes en Sevilla han participado en un innovador programa educativo sobre energías renovables. Impulsado en conjunto por la empresa global de energía renovable Zelestra y United Way, el programa está diseñado para reforzar los vínculos entre empresas y centros educativos con el fin de promover la empleabilidad.

Más de 30 miembros del equipo de Zelestra participaron en el programa, que estuvo dirigido a estudiantes de primero y segundo año de Formación Profesional en energías renovables del IES Heliópolis de Sevilla.

El programa forma parte de «Zelestra FutureS», una de las iniciativas de inversión social de la compañía de energía renovable, cuyo objetivo es empoderar el talento local, fomentar la innovación e inspirar un compromiso con la sostenibilidad.

Durante varios meses, los estudiantes pudieron visitar plantas solares y conversar con personas de diferentes departamentos como Ingeniería, participar en talleres innovadores —como la creación de una mochila con cargador solar para teléfonos móviles— y asistir a clases magistrales. Estas cubrieron temas como el desarrollo de proyectos, operaciones y mantenimiento diarios, así como nuevas tecnologías como el almacenamiento en baterías y el hidrógeno verde.

La cuarta y última clase magistral del programa, centrada en la «Actitud y pasión», necesarias en el entorno laboral, contó con la participación de Scarlett Álvarez, Directora Global de Instituciones y Sostenibilidad, y Marina Fuentes, CEO de United Way España, así como la delegada de Educación, Juventud y Edificios municipales y Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, Dña. Blanca Gastalver Molina. En ella se abordaron cuestiones relacionadas con cómo cerrar la brecha entre el mundo empresarial y las escuelas, y cómo conectar el conocimiento teórico con su aplicación práctica, inspirando al alumnado y mostrando cómo su compromiso y esfuerzo definirán su éxito profesional y el de las empresas en las que trabajarán.

Vinculando las oportunidades que ofrece el sector de las energías renovables con el compromiso de no dejar a nadie atrás, también se desarrolló un programa de acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con la participación de varios equipos de Zelestra, los y las participantes pudieron conocer desde dentro el funcionamiento de una gran empresa y tener un primer contacto con un entorno profesional, aprendiendo sobre las oportunidades que existen en el ámbito de la energía limpia.

El éxito del programa se ha traducido en la contratación como becarios de dos estudiantes participantes, destacando el vínculo directo entre educación, formación y oportunidades reales de empleo.

Cerca de 250 estudiantes y más de 30 voluntarios de Zelestra han participado en los distintos eventos, junto con el personal de United Way España, superando las 700 horas de impacto en la comunidad.

Scarlett Álvarez comentó: «El programa con United Way ha sido un gran éxito. Ha resultado muy beneficioso tanto para cada miembro de nuestro equipo que ha dedicado su tiempo como para los cientos de estudiantes con los que hemos tenido la fortuna de colaborar. Zelestra está fomentando alianzas con comunidades locales y centros educativos en las zonas donde operamos, porque entendemos que la única manera de construir conjuntamente un futuro sin carbono es creando asociaciones a largo plazo. Nuestros proyectos están apoyando oportunidades de empleo y generando beneficios más amplios para las comunidades, y esperamos que muchos de los estudiantes participantes se sientan aún más inspirados para establecer sus carreras en el sector de las energías renovables».

Marina Fuentes, CEO de United Way, explica: «Nuestro objetivo con estas iniciativas es ayudar a las empresas a maximizar su impacto social, cocreando programas a medida que alineen su estrategia social dentro de la ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) con las verdaderas necesidades de la comunidad. Creemos firmemente que, si promovemos la relación entre la empresa y la comunidad educativa, lograremos potenciar la formación del alumnado y crearemos una generación altamente preparada, capaz de afrontar trabajos innovadores en el ámbito medioambiental y en el sector de las energías renovables, piedra angular de la lucha contra el cambio climático».

Notificalectura

Los nuevos negocios del siglo XXI; las máquinas vending como oportunidad de inversión de alta rentabilidad

0

La automatización se ha convertido en una vía de desarrollo clave para nuevos modelos de negocio. En este marco, el negocio de las máquinas vending o expendedoras representan una solución cada vez más demandada por su capacidad de operar sin personal, generar ingresos pasivos y adaptarse a una amplia variedad de sectores.

Este tipo de sistemas ofrece una operativa sencilla, escalabilidad y compatibilidad con otras actividades profesionales. Desde 1990, Eravending desarrolla soluciones vending en toda España, orientadas a quienes buscan optimizar espacios y generar rentabilidad constante.

A través de modelos como las tiendas automáticas 24 horas o expendedoras especializadas, la compañía ha consolidado una propuesta versátil que responde a las nuevas formas de consumo y distribución.

Un sector en crecimiento con cifras destacadas

El sector vending en España alcanzó en 2023 una facturación de 2.150 millones de euros, con un incremento del 7,5 % respecto al año anterior. En todo el territorio operan más de 385.000 máquinas de alimentos y bebidas. La demanda de compra autónoma, accesible las 24 horas, ha impulsado esta expansión, consolidando un modelo que ha mostrado estabilidad ante las fluctuaciones económicas.

Rentabilidad comprobada a través de datos

Una máquina vending bien ubicada puede facturar entre 600 y 1.000 euros al mes, con beneficios netos que oscilan entre 500 y 700 euros. El retorno de la inversión suele producirse entre los 6 y 18 meses.

En ese sentido, existen casos reales que avalan esta tendencia. Un operador con siete máquinas afirma obtener una media de 600 euros mensuales por unidad, considerando que con unas pocas más podría dedicarse exclusivamente a este modelo, manteniendo una dedicación limitada.

Tecnología, especialización y formatos diversos

Eravending propone modelos como las tiendas automáticas 24 horas, que transforman locales vacíos en puntos de venta activos durante todo el año. Además, ofrece equipos adaptados a sectores concretos: expendedoras para farmacias con control de edad por DNI, máquinas refrigeradas para productos cárnicos, dispensadores de cebos para pesca, equipos especializados en productos con CBD, tiendas móviles para ferias y unidades en contenedores transportables.

Alcance nacional y soporte técnico

Con presencia en todas las provincias, la empresa garantiza instalación, mantenimiento y asistencia técnica. Las soluciones se ajustan a la ubicación disponible, ya sea interior o exterior, así como a las necesidades operativas de cada cliente.

Principales ventajas del modelo vending

El sector supera las 360.000 unidades activas y se acerca a los 3.000 millones de euros en facturación anual. Las máquinas expendedoras de vending no requieren dedicación exclusiva ni personal contratado, lo que reduce costes.

Cualquier local, bajo o espacio con tránsito puede convertirse en un punto de venta automatizado. Los equipos incorporan tecnologías como pago sin contacto, control remoto, regulación térmica y sistemas de seguridad.

Experiencias que respaldan el modelo

Un expropietario de bar instaló cinco máquinas tras cerrar su negocio anterior. En menos de dos años recuperó la inversión y, tras más de una década, mantiene el proyecto en funcionamiento. Otro cliente, dedicado a productos con CBD, destaca la posibilidad de verificar la edad del comprador como factor clave en su decisión.

Elementos que definen la propuesta de valor de Eravending

La experiencia acumulada desde 1990, la cobertura operativa en todo el país y la adaptación de cada proyecto según espacio y perfil del cliente son los pilares de su actividad. A ello se suman financiación personalizada y acompañamiento integral, con formación práctica y asesoramiento en cada fase del proceso.

Este modelo de negocio automatizado continúa ganando protagonismo como alternativa flexible, eficiente y alineada con las nuevas dinámicas del consumo.

Federer emociona al tenis mundial con su mensaje a Alcaraz y Sinner

A Caarlos Alcaraz se le puede considerar el tenista de las finales, pues lleva ganadas 20 de las 26 que ha disputado como profesional, un 70%, muy cerca de las que logró Roger Federer. En Grand Slams, tras su épica victoria ante Jannik Sinner en Roland-Garros 2025, el español ha ganado los cinco partidos por el título que ha disputado, igualando el dato de Roger Federer en sus inicios.

Asimismo, ha sido el propio Roger Federer el que quiso felicitar al ganador de Roland Garros con una emotiva y bonita fotografía y mensaje después de que el de El Palmar se haya proclamado con el triunfo superando a un Jannick Sinner que, por momentos, parecía claramente por delante.

Federer Carlos Alcaraz Sinner Roland Garros Fuente: Roger Federer
Fuente: Roger Federer

Federer emociona a Carlos Alcaraz y a Sinner por su partido en Roland Garros: «Tres ganadores hoy en París…»

Así, grandes personalidades del tenis y el deporte le mandaron felicitaciones al murciano, pero pocas le harían tanta ilusión como la de Roger Federer. El extenista suizo compartió en redes sociales un post en el que figuran dos fotografían junto a ambos jugadores.

«Tres ganadores hoy en París: Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y el maravilloso deporte del tenis. ¡Qué partido!», reza el mensaje que acompaña a las imágenes. El número 2 del mundo, además, tiene al suizo como uno de sus grandes ídolos, donde ahora revalidó su título en la Philippe Chatrier en la mejor final de la historia del ‘major’ parisino.

Un post con dos fotografías con ambos jugadores

Todo un mensaje de una de las grandes leyendas del tenis a dos grandes campeones como Alcaraz y Sinner que, paso a paso, van creando su propio legado en este deporte y que han tenido y siguen teniendo a Federer como una de sus grandes inspiraciones en el tenis para seguir haciendo historia como este domingo en Roland Garros.

Si hay algo que parece un calco en la carrera de Federer y Sinner es el gran rival que se han encontrado. El sus inicios, Roger arrasaba en el circuito pero no conseguía superar a Rafa Nadal. Algo muy similar ocurre con el italiano, que ha ganado 47 de los últimos 50 partidos. Sus únicas tres derrotas han sido contra Carlos Alcaraz.

Más información: Carlos Alcaraz iguala un dato estremecedor de Rafa Nadal en Roland Garros

Vlahovic da paso clave para poder fichar por el Atlético

Dusan Vlahovic ha tomado una decisión que podría marcar el próximo mercado de fichajes y no renovará su contrato con la Juventus de Turín. El delantero serbio, cuyo vínculo con el club italiano finaliza en junio de 2026, ha comunicado su intención de no ampliar su estancia en el conjunto bianconero, lo que pone en alerta a varios grandes del fútbol europeo. Esta negativa obliga a la Juventus a replantearse su estrategia, ya que dejar que Vlahovic entre en su último año de contrato sin haber sido renovado sería un riesgo económico considerable.

En este escenario, el nombre del Atlético de Madrid ha vuelto a escena como uno de los principales interesados en hacerse con los servicios del ariete balcánico. El equipo colchonero lleva tiempo rastreando el mercado en busca de un delantero con gol, presencia física y margen de mejora. Vlahovic encaja a la perfección en ese perfil, y su situación contractual podría abaratar una operación que, en otras circunstancias, superaría fácilmente los 80 millones de euros.

Vlahovic No Renueva Con La Juventus Y El Atlético Ya Prepara Una Oferta. Fuente: Agencias
Vlahovic No Renueva Con La Juventus Y El Atlético Ya Prepara Una Oferta. Fuente: Agencias

El Atlético ve una oportunidad única con Vlahovic

La decisión de Vlahovic de no renovar se presenta como la oportunidad que el Atlético de Madrid necesitaba para lanzarse definitivamente a por su fichaje. Diego Pablo Simeone es consciente de que la plantilla necesita una renovación en la parcela ofensiva, especialmente ante la posible salida de Ángel Correa y el cambio de rol de Antoine Griezmann, que la próxima temporada ocupará un rol secundario como el que Koke ha ejercido este curso.

Con este contexto, el club madrileño está dispuesto a hacer un esfuerzo económico importante si las condiciones del traspaso son favorables. Con solo un año de contrato por delante a partir del verano de 2025, la Juventus se vería obligada a negociar por una cifra inferior a su valor de mercado actual. Se estima que por una cantidad cercana a los 50-60 millones de euros, el traspaso podría cerrarse, especialmente si el jugador ejerce presión para salir.

Una pieza clave en el nuevo proyecto rojiblanco

La llegada de Vlahovic supondría un golpe de efecto para el Atlético de Madrid de cara al próximo curso. Su fichaje no solo aportaría goles y físico en el área rival, sino también un salto de calidad en la delantera. A sus 24 años, el serbio aún tiene un amplio margen de mejora y podría convertirse, junto a Julián Álvarez y Alexander Sorloth, en la referencia ofensiva del conjunto rojiblanco durante varias temporadas.

Además, el fichaje de Vlahovic encajaría con la política del club de incorporar futbolistas jóvenes con proyección y valor de mercado. Desde el entorno del delantero ven con buenos ojos un cambio de aires tras una etapa marcada por altibajos en la Juventus. Todo apunta a que este verano será clave para determinar el futuro de Vlahovic, y el Atlético de Madrid ya se posiciona como uno de los principales aspirantes a hacerse con sus servicios.

Ter Stegen enciende las alarmas en el FC Barcelona: su plan es devastador

Joan García llega al FC Barcelona y Ter Stegen será el que saga. Porque la marcha del alemán se hace a través de la incorproación del hasta ahora portero del Espanyol. Algo que no está gustando nada a los hinchas de Cornellá, que incluso han realizado pintaras en su pueblo natal. Pero al que tampoco le está gustando esta llegada es a Marc-André Ter Stegen.

El portero alemán está de vuelta después de su cuarta posición en la Nations League y ya conoce la realidad con Joan García. «Semana clave. El FC Barcelona va a hacer efectiva el pago de la cláusula de Joan García en las próximas horas«, se han ido conociendo a través de las diferentes informaciones.

Ter Stegen Fuente: Fc Barcelona
Ter Stegen Fuente: Fc Barcelona

El FC Barcelona no quiere que siga Ter Stegen y el portero no piensa ceder

Ante esto, la idea del club culé choca con la de Ter Stegen. Porque si bien el guardameta quería quedarse, el FC Barcelona busca su salida negociando una marcha pactada, aunque desde el club son conscientes de que no será nada sencillo.

El alemán, con contrato hasta 2028 y uno de los salarios más elevados de la plantilla, no tiene ninguna intención de marcharse. Considera que está plenamente recuperado, se siente con fuerzas para competir, y no entiende el trato recibido.

En caso de no llegar a un acuerdo, el guardameta alemán será relegado al rol de tercer portero, sin minutos asegurados

Con todo, Ter Stegen considera que el Barça no ha sido transparente con él. Afirma no haber sido advertido del cambio de planes al finalizar la temporada y se siente atacado por ciertas filtraciones sobre su comportamiento. Esto ha endurecido su postura: si se le quiere fuera, deberá ser con una indemnización total.

Ter Stegen ha viajado de urgencia a Barcelona tras su último compromiso con Alemania. En las próximas horas se reunirá con la cúpula blaugrana. El escenario está servido: el Barça quiere cerrar página, pero el portero exige lo que considera suyo. Y no piensa ceder. El FC Barcelona, mientras tanto, transmite una estrategia firme. Joan García será el nuevo portero titular y Szczesny permanecerá como segundo guardameta. Ter Stegen, si no termina marchándose ocupará el rol de tercer portero, sin minutos asegurados ni siquiera en la Copa del Rey.

Lucas Franco Abogados analiza el impacto de las falsas denuncias por delito de agresión sexual en España

0

En los últimos años, el debate en torno al delito de agresión sexual ha adquirido un papel central en el ámbito jurídico y social en España. Este fenómeno ha estado acompañado por una creciente preocupación sobre el posible uso instrumental de la denuncia como herramienta de presión, venganza o manipulación en determinados contextos personales o judiciales. Aunque la inmensa mayoría de las denuncias por violencia sexual son legítimas y deben ser tratadas con absoluta seriedad, también existen casos documentados de denuncias falsas, cuyo impacto legal, mediático y personal resulta devastador para los acusados.

Uno de los aspectos clave en este debate es la dimensión real y cuantificable del fenómeno. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, recogidos en su memoria anual de 2022, solo el 0,006% de las denuncias por violencia sexual resultaron ser falsas, según resoluciones judiciales firmes. Sin embargo, estos datos no incluyen archivos sin juicio, sobreseimientos ni aquellos procesos en los que no se pudo probar ni el delito ni la falsedad de la denuncia, lo que abre el debate sobre la interpretación estadística real del fenómeno.

Consecuencias jurídicas y sociales de una acusación infundada

Desde la perspectiva penal, ser acusado de un delito de agresión sexual implica la apertura de un proceso altamente estigmatizante. La sola imputación, incluso antes de sentencia, puede afectar de manera irreversible la reputación, el entorno familiar y laboral del acusado, además de su salud emocional. En este contexto, Lucas Franco Abogados, despacho con sede en Madrid y más de 40 años de trayectoria, ha defendido diversos casos en los que finalmente se demostró la falsedad de los hechos denunciados.

El equipo legal del bufete señala que este tipo de casos requiere una estrategia procesal sólida, acompañada de una reconstrucción minuciosa de los hechos, pruebas documentales, periciales y testificales. Las falsas acusaciones no solo afectan al denunciado, sino que también perjudican a las víctimas reales, al sembrar dudas sobre la veracidad de futuras denuncias.

Compromiso con la defensa técnica en casos sensibles

Lucas Franco Abogados ha reforzado su área especializada en defensa penal para ofrecer acompañamiento legal en procesos relacionados con delito de agresión sexual, ya sean legítimos o infundados. Su equipo multidisciplinar trabaja bajo principios de rigor probatorio, protección de derechos fundamentales y confidencialidad absoluta.

La firma insiste en la importancia de que las investigaciones se desarrollen con independencia y objetividad, y recuerda que el artículo 456 del Código Penal castiga con penas de hasta dos años de prisión a quienes formulen acusaciones falsas con conocimiento de su falsedad. El bufete también destaca la necesidad de políticas públicas que equilibren la protección a las víctimas reales con el respeto a la presunción de inocencia.

En un entorno donde la opinión pública puede volverse juicio paralelo, Lucas Franco Abogados reivindica el papel de la defensa penal rigurosa y técnica como garantía indispensable del Estado de Derecho.

una agencia eficiente, clara y con atención humana – Noticias Empresariales

La organización de un viaje implica decisiones importantes y una gestión eficaz del tiempo. Por eso, cada vez más personas prefieren confiar en agencias que garanticen rapidez, claridad y buena atención. En este contexto, Viajes Estrella se ha ganado un lugar destacado en el sector gracias a su sistema de confirmación inmediata y su compromiso con el cliente desde el primer momento.

Al realizar una reserva, ya sea de vuelos, hoteles o actividades, el usuario recibe una respuesta automática, lo que elimina las largas esperas y reduce la incertidumbre. Esta eficiencia ha sido clave para atraer a un público exigente, que busca resultados concretos de forma rápida.

Sin embargo, la rapidez es solo una de las muchas ventajas que ofrece esta agencia.

Una atención al cliente que genera confianza

El equipo de Viajes Estrella ha apostado por un modelo que combina innovación y trato humano. A diferencia de otras agencias que se apoyan exclusivamente en procesos automáticos, aquí se ofrece una atención personalizada y cercana. Los profesionales están disponibles para responder a dudas, solucionar incidencias o ayudar con cualquier gestión.

Este enfoque híbrido permite que el cliente se sienta acompañado durante todo el proceso, desde la planificación hasta la vuelta del viaje. El nivel de implicación del equipo es tal que muchos viajeros repiten con la agencia por la seguridad y el respaldo que sienten en todo momento.

Esta atención integral se ha convertido en uno de los mayores distintivos de la compañía.

Claridad total en los precios

En un momento en el que abundan las tarifas confusas y las comisiones ocultas, Viajes Estrella destaca por su transparencia. Desde el inicio del proceso de compra, el usuario puede ver con claridad cuál será el importe final de la reserva. No hay cargos adicionales inesperados ni sorpresas al confirmar el pago.

Esta política de precios honestos genera tranquilidad en el viajero y fortalece la confianza en la plataforma. Además, permite comparar opciones sin temor a descubrir después condiciones poco claras.

La confianza en los precios es uno de los factores que más fidelizan a quienes prueban esta agencia.

Buscador de precios en tiempo real

La herramienta que ofrece Viajes Estrella para comparar vuelos, hoteles y experiencias funciona en tiempo real, mostrando los resultados más recientes disponibles en ese momento. Esto es especialmente útil en un entorno como el turístico, donde los precios pueden cambiar varias veces al día.

El buscador analiza múltiples fuentes de forma simultánea y presenta al usuario las mejores alternativas para su destino y fechas seleccionadas. Esta eficiencia permite acceder a ofertas atractivas y planificar con más precisión.

Además, su interfaz es fácil de usar, lo que facilita todo el proceso, incluso para quienes no están familiarizados con este tipo de plataformas.

Plataforma de pago segura y fiable

Una vez tomada la decisión de reserva, el siguiente paso es realizar el pago. Para ello, Viajes Estrella cuenta con un sistema totalmente seguro y optimizado, que protege los datos personales y bancarios del cliente mediante protocolos de cifrado.

El proceso se completa en pocos pasos y se adapta a dispositivos móviles y ordenadores. Al finalizar, el usuario recibe de forma inmediata la confirmación oficial de su compra. Esta agilidad, junto a la seguridad que se percibe, convierte el momento del pago en un trámite cómodo y sin tensiones.

Una buena experiencia de pago contribuye a cerrar con éxito toda la operación.

Variedad de opciones para cada tipo de viajero

La oferta de Viajes Estrella es amplia y flexible, pensada para cubrir las necesidades de perfiles muy diversos. Tanto si se trata de una escapada urbana como de unas vacaciones en familia, es posible encontrar combinaciones adaptadas a cada caso.

Además, el sistema permite ajustar detalles como el tipo de alojamiento, las fechas, el número de personas o las actividades incluidas. Esta posibilidad de personalización se valora mucho entre quienes quieren que su viaje responda realmente a sus gustos y expectativas.

La variedad es uno de los puntos fuertes que hacen que esta agencia se diferencie del resto.

Acompañamiento continuo antes, durante y después del viaje

Contratar un servicio con Viajes Estrella significa contar con respaldo constante. Desde el primer contacto hasta el final del viaje, el cliente tiene acceso a un equipo que le ayudará en todo lo necesario. Esta disponibilidad es clave para resolver dudas, gestionar cambios o afrontar imprevistos de forma rápida.

Muchos viajeros destacan este apoyo como uno de los aspectos que más valoran. Saber que hay alguien detrás dispuesto a ayudar genera una sensación de seguridad muy difícil de encontrar en plataformas completamente automatizadas.

Este acompañamiento es, sin duda, una de las razones que explican el creciente éxito de la empresa.

Viajar bien empieza con una buena elección

En un mercado lleno de ofertas y opciones, lo que diferencia a Viajes Estrella es su capacidad de combinar velocidad, claridad y cercanía. Desde la confirmación inmediata hasta la atención personalizada, pasando por los precios sin sorpresas y un comparador en tiempo real, todo está diseñado para que el cliente disfrute de una experiencia sin estrés.

Si estás pensando en tu próxima escapada o unas vacaciones más largas, esta agencia ofrece una alternativa seria, fiable y adaptada a los nuevos tiempos. Reservar con Viajes Estrella es asegurarse de que cada etapa del viaje esté bien organizada, con el respaldo de un equipo que se preocupa por ofrecer siempre el mejor resultado.

Gabi pide al Zaragoza un fichaje en el Athletic: Valverde le deja salir

0

Hay muchos asuntos a tratar con el nuevo director deportivo del Real Zaragoza, Txema Indias. La continuidad de Gabi Fernández, el mercado de fichajes y la pretemporada de los blanquillos son temas de calado a tratar. Aún así, el entrenador del Real Zaragoza es la primera cuestión que debe abordarse.

En ningún momento ha habido dudas de que Gabi va a tomar las riendas de la plantilla, aunque los dimes y diretes han estado muy presentes. Es por eso que ahí, por su parte, el todavía entrenador del cuadro maño ha pedido a la directiva, y en especial a Txema Indias, que se fiche a un jugador procedente del Athletic para el curso que viene.

Javier Martón Gabi Real Zaragoza Fuente: @Albacetebpsad
Javier Martón Gabi Real Zaragoza Fuente: @Albacetebpsad

Javier Martón, del Athletic, pretendido por Gabi para el Real Zaragoza

Y es aquí donde Gabi Fernández habló a la dirección sobre Javier Martón, uno de los futbolistas que más han llamado la atención en Segunda, pues el jugador juega en el Albacete, donde hay muchos candidatos para hacerse con el jugador. El club manchego también lo pretende, pero si hay otros candidatos como el Real Zaragoza, puede elegir a los maños por delante de otras.

La realidad es que el Athletic no cuenta con Javier Martón. Un futbolista que no ha desentonado en Segunda división con Mirandés o Albacete, pero que nunca ha terminado de convencer en el Athletic. Más con un Ernesto Valverde como entrenador que no le dio oportunidades apenas durante el comienzo de la campaña pasada lo que provocó que el delantero se marchara al Albacete, en donde ha marcado 3 goles en 13 partidos de Segunda división. Es ahí donde Gabi ha pedido su incorporación.

El Athletic no ha comunicado nada al jugador sobre su futuro

Javier Martón acaba contrato con el Athletic el 30 de junio de 2026. O lo que es lo mismo. Entra en su último año de contrato. Debido a ello, el Athletic tiene varios opciones sobre la mesa. La mejor sería que el Athletic vendiera a Javier Martón de manera definitiva sacando algo de dinero, siendo la otra la de una nueva cesión, como al Real Zaragoza, lo que permitiría que el jugador acabara contrato y se marchara libre al final de la siguiente campaña.

Según lo conocido, además del Real Zaragoza, varios clubes de Segunda ya han preguntado por su futuro, aunque el Athletic, de momento, no le ha comunicado nada. Lo más probable es que su futuro siga ligado a la categoría de plata, donde tiene mercado. Gabi, además, busca que Arriaga se quede, por lo que podría contar con una delantera de altas miras.

Más información: Gabi encomienda el primer marrón al nuevo director deportivo del Real Zaragoza

Julen Agirrezabala amenaza al Athletic con una cláusula secreta para irse

El nombre de Julen Agirrezabala, en los últimos días, ha emergido con fuerza en el mercado, a donde el Athletic ha empezado a asustarse. Esto, porque el portero de San Mamés se ha hecho como un gran objetivo del RC Celta y el Valencia CF entre otras entidades muy predispuestas para hacerse con el guardameta.

Por su parte, además, lo que se ha sabido también es que Julen Agirrezabala estaría a favor de marcharse del Athletic, especialmente porque haría por activar una cláusula que le permitiría salir del club rojiblanco. Y, como se ha sabido, hay interesantes propuestas para hacerlo.

Julen Agirrezabala Fuente: @Athleticclub
Julen Agirrezabala Fuente: @Athleticclub

La cláusula de Julen Agirrezabala le permitiría salir cedido del Athletic

Así, siendo Valencia CF y Celta de Vigo son los grandes clubes que se han propuesto para dar lugar al portero del Athletic. De ahí que sea el perfil que buscan los dos equipos, si bien es cierto que Marco Garcés, director deportivo del Celta, ha desmentido de manera pública dicho interés, mientras que desde Valencia se informa que el club valenciano lleva trabajando meses el fichaje del guardameta.

En esas, además, las opciones dentro del Athletic es que se marche cedido o traspasado. Con que señala que Julen Agirrezabala cuenta con una cláusula en su contrato que le permitiría salir cedido. Ello facilitaría su llegada a equipos como el Celta y el Valencia que están atentos a Julen Agirrezabala que es una de las grandes oportunidades de mercado que hay en el fútbol español.

El Valencia CF, el que más está trabajando en su incorporación

Igualmente, el Valencia de Corberán es uno de los equipos que más está trabajando en la incorporación de Julen Agirrezabala. Según apuntan los compañeros de RadioEsport Valencia, el club valenciano lleva unos meses trabajando el fichaje del portero del Athletic, donde se podría satisfacer las exigencias económicas del Athletic por un portero que está valorado en 15 millones de euros.

Lo que se quiere encontrar en el mercado para el Valencia, además, es un perfil contrastado y de garantías, nunca un guardameta con la etiqueta de segundo portero, y Julen Agirrezabala ha demostrado que da la talla para Primera División, durante los meses que Unai Simón ha estado lesionado.

Publicidad