Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6083

MASPALOMAS: Finaliza el Winter Pride 2018 con Samantha Fox y un Show espectacular Dragss

0

La caminata de esta tarde recoge el espíritu de Stonewall protestando contra los derechos de la comunidad LGTB y recordando a aquellos que lucharon por ellos

En la tarde del domingo en la Avenida del las Tirajanas estaba convocada la marcha con el lema ‘Hazte oír. Muéstrate como eres’. Un alegato que recuerda las protestas del 69 en StonewallInn, NY y donde se busca reivindicar los derechos de la comunidad LGTB.

Durante la marcha podremos disfrutar de la música de Dj Jimmy y las actuaciones de Soraya Vivian, Ladina y Saskia Soulful y el en Yumbo recogerá el testigo Dj Trojan.

ShowwdragssA continuación, las drags de Maspalomas High Heels Performance iniciarán con un espectacular show la última Gala del Winter Pride Maspalomas 2018. La ‘Noche arcoiris’ donde actuarán Mr. Mimom, CPG Divas y la sexy Samantha Fox.

Sobre el escenario del Yumbo también podremos disfrutar de la puesta en escena de las drags canarias Sethlas, Noa, Vulcano, Acrux, Gio y Foguen. Una fiesta donde la diversidad es un orgullo al alcance de todos.

El sábado, día 9

Winterpride2La ‘Noche púrpura’ del sábado día 9 fue todo un éxito. Los polifacéticos cantantes, bailarines y acróbatas de la sala Garbo’s dieron el pistoletazo de salida a una fiesta con mucho ritmo. ShondellMimshizo un magistral tributo a la siempre clásica Aretha Franklin. Temas como ‘Respect’, ‘Natural Woman’ o la divertida ‘I Will survive’ hicieron las delicias de un público que no paró de bailar.

A continuación, la joven artista holandesa Tjindjara dio un repaso a temas de Pink, Katy Perry o Dua Lipa entre otros. La marcha continuó de la mano de Katherine Ellis una de las cantantes referentes de la música House a nivel mundial y ex voz de la banda ‘Freemasons’. La gala púrpura finalizó con las actuaciones de la americana Robin S y los DJ Diva MayDay y PK80.

MOTOR: Hyundai Motor Group revela una tecnología de sistema de carga solar para impulsar futuros vehículos ecológicos

0

El sistema de carga solar ecológico carga la batería de un vehículo con paneles solares en su techo o capó, mejorando su autonomía y reduciendo las emisiones de CO2.

El techo solar translúcido es la primera tecnología del mundo para vehículos con motor de combustión interna.

Hyundai Motor ha anunciado sus planes para introducir la tecnología de carga solar en algunos de los vehículos de Hyundai Motor Group. Los paneles solares generadores de electricidad se incorporarán al techo o al capó de los vehículos, y serán compatibles con los vehículos de combustión interna, híbrida y eléctrica proporcionando carga eléctrica adicional, lo que aumentará la eficiencia y su autonomía.

La tecnología de carga solar se está desarrollando para reforzar la fuente de alimentación principal del vehículo, mejorando su autonomía y reduciendo las emisiones de CO2. Puede cargar baterías no solo de vehículos ecológicos, incluidos los vehículos eléctricos e híbridos, sino también de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), lo que mejora la eficiencia del combustible.

Hyundai Motor Group está desarrollando tres tipos de sistemas de carga de techo solar:

Hyundai Motor Group Reveals Solar Charging Technology 2 2

  • El sistema de techo solar de primera generación, que se aplicará a los modelos híbridos, incluye una estructura de paneles solares de silicio producidos en serie que se montan en un techo común. Este sistema puede cargar de 30 a 60 % de la batería al día, dependiendo de las condiciones climatológicas y del ambiente.

 

  • El sistema de techo solar semitransparente de segunda generación se aplicará a los vehículos de combustión interna, por primera vez en el mundo. El sistema de segunda generación ofrece opciones de paneles regulables, que proporciona una mayor sensación de amplitud.Los paneles solares semitransparentes se montanen el techo solar panorámico, manteniendo la transparencia mientras se carga la batería de un vehículo eléctrico o una batería adicional montada en un vehículo con motor de combustión interna.La aplicación de sistemas de carga solar a los vehículos con motor de combustión interna contribuirá a que los vehículos cumplan con las leyes ambientales globales que regulan las emisiones de CO2.

 

  • El sistema de techo solar ligero de tercera generación, actualmente en proceso de estudio piloto a modelos de vehículos ecológicos, incluye una estructura que monta paneles solares en el capó y en el techo de forma combinada, para maximizar la producción de energía.

 

El sistema de carga solar se compone de un panel solar, un controlador y una batería. La electricidad se produce cuando la energía del sol toca la superficie del panel solar, que la convierte usando los fotones de luz del sol. Creando así los pares de electrones en las celdas de silicio que generanelectricidad solar.

La electricidad de este proceso es transformada al voltaje estándar por el controlador, se almacena en la batería o se utiliza para disminuir las cargas del generador de corriente alterna (CA). Hyundai Motor Group no solo ha tenido en cuenta la eficiencia sino también el diseño ala hora de desarrollar el sistema de carga solar.

“En el futuro, varios tipos de tecnologías de generación de electricidad, incluido el sistema de carga solar, se conectarán a los vehículos. Esto les permitirá pasar de ser un dispositivo pasivo que consume energía,a una solución que genera energía de manera activa«, dijo Jeong-Gil Park, vicepresidente ejecutivo de la división de diseño de ingeniería de Hyundai Motor Group, quien ha desarrollado esta tecnología. «El paradigma del propietario del vehículo cambiará de consumidor aproductor de energía».

Hyundai Motor Group lanzará la primera generación de esta tecnología en sus vehículos después de 2019 para ayudar a cumplir los objetivos de las regulaciones globales y mejorar la eficiencia del combustible del vehículo.

S. L. DE TIRAJANA: La Feria del Sureste pone en valor la cocina canaria hecha con los productos de la tierra

0

El aceite, la sal, el tomate, la aceituna, el pan o el cochino negro canario protagonizan las recetas de más de una decena de chefs isleños

 

La Feria del Sureste continúa celebrándose en la Avenida de Canarias en Santa Lucía. Miles de personas han recorrido este sábado los 150 puestos donde se pueden comprar los productos de la tierra como verduras, quesos, miel, aceitunas, panes elaborados artesanalmente o productos hechos por artesanos y artesanas de los tres municipios de la comarca. La alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad del Sureste, Dunia González y los alcaldes de Agüimes, Óscar Hernández e Ingenio, Juan Díaz, acudieron hoy a la muestra ganadera que se celebra en la Feria.

Trasquilada2Los alcaldes y el público presente en la muestra ganadera pudieron ver a un grupo de pastores que realizaba una trasquilada de ovejas organizada por jóvenes amigos de la tradición canaria, que recordaron la figura de Joni López, notificador del Ayuntamiento de Santa Lucía e investigador de la cultura del pastoreo fallecido el pasado 17 de septiembre.

Tras la muestra ganadera los representantes municipales acudieron a uno de los talleres de cocina con degustación que este año se celebran por primera vez en la feria. “Cocinando los sabores del Sureste” tuvo este sábado como protagonistas de los platos el cochino negro canario, la aceituna que se cultiva en la zona y vinos de la comarca. El chef de Ingenio Santiago Gorrín acompañado deEdelvira Quintana y deIovani López, realizó una “pata planchada” con un cochino negro planchado.

Trasquilada1La presidenta de la Mancomunidad del Sureste, Dunia González, destaca que “La idea de no solo vender el producto sino también trabajar con los productos del sureste como nuestra miel, la sal, los tomates o la carne de esta zona ha sido una muy buena idea y se está viendo por la buena acogida a esta presencia de cocineros de Gran canaria wir están mostrando sus recetas y hay mucha gente viéndolos y pendientes de la degustación, esto  ayuda a que mucha gente se anime y compre nuestros productos para hacer estas recetas”. El alcalde de Ingenio, Juan Díaz, señaló que “gracias a los cocineros canarios como Santiago Gorrín que están rescatando muchas recetas como esta que usa el cochino negro, se consumen nuestros productos locales y se potencia la cocina canaria”.

También se rindió homenaje a la aceituna con Leo Martell y Paco Romero, el cordero Pelibuey con el cocinero Joaquín Veiga, recetas con pescados con Nelson, vinos de la bodega de Las Tirajanas y el señoría de Agüimes. El tomate también fue protagonista gracias a David Morera, Andrés Rodríguez, Paco Romero, Walter, Elio Medina, Raúl Almeida, Juan David, Javier Martell, Iovani López y Edelvira Quintana que hicieron platos con 11 recetas  diferente.

Este domingo está prevista la participación de Domingo Amaro Rodríguez que hará platos utilizando diferentes tipos de panes y Aitor Neketán que realizará varios postres con miel de Santa Lucía y otros productos.

Tras el éxito la noche del viernes de las actuaciones de Maestro Florido, ConcieciaUrbana y Los Sabandeños, que llenaron la plaza de algodoneros, la noche de este sábado se rinde homenaje a artesanos y agricultores y apicultores de Santa Lucía, Agüimes e Ingenio que serán presentados con los versos de Yeray Rodríguez. A partir de las 20 horas actúan ‘Vocal 7’, y la agrupación folklórica santaluceñaBejeque que contarán con los solistas grancanarios Goretti y Pedro Manuel, con la tinerfeña Patricia Muñoz e Izán de Lanzarote.

Este domingo el horario de la Feria del Sureste será d e 10 a 15 horas, y volverá a contar con los 150 puestos de  agricultores, ganaderos, artesano y artesanas, con la Muestra Ganadera, actividades infantiles, las parrandas de los tres municipios, taller y degustación de cocina y la feria terminará almediodía con la actuación de Yeray Rodríguez que finalizará con la banda Guayedra de Agaete.

S. Mª. DE GUÍA: Dafne Acosta Santana y David Marrero Rodríguez, nuevos Miss y Mister Guía Joven 2018

0

Dafne Acosta Santana y David Marrero Rodríguez se alzaron anoche con los títulos de Miss y Míster Guía Joven 2018 en el transcurso de la Gala celebrada  en el pabellón municipal ante una enorme asistencia de  público que asistió para disfrutar de esta quinta edición del certamen.

 

Como primeros finalistas quedaron  Miriam Mateo Ojeda y Mario Basanta Serala y segundos finalistas del certamen  Sara Meneses Rodríguez y Jesús Roberto Santana.

La Gala, dirigida  por Cres del Olmo y presentada por Daniel Montesdeoca, contó nuevamente  con la colaboración de Lucía González Salgado con  intervenciones desde el backstage donde se encontraban los participantes y que se podían seguir a través de una pantalla gigante colocada sobre el escenario.

La Gala dio comienzo con una espectacular obertura y  coreografía musical  protagonizada por los  aspirantes que salían por primera vez al escenario entre los fuertes aplausos del público.  Tras esta primera y brillante aparición se  realizaron dos pases, el primero en traje de baño y el segundo en traje de noche.

La velada contó con las actuaciones del Grupo Rainbow y del Ballet de la Escuela de Baile Ana María además de la presencia sobre el escenario de algunos de los ganadores de años  anteriores  como Paula González y Cristian Gonzales -Miss y Mister Guía Joven 2014- seguidos de Gara Morales y Alejandro Díaz, ganadores de la edición de 2016, y Guacimara Zerpa, Miss Guía Joven 2017 que desfiló acompañada de Raúl Herrera, Mister Mundo Canarias.

El jurado de este año estuvo  formado  por  el periodista Francisco Fajardo, que actuó como presidente; Sergio Ortega León, Drag Queen ganador del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2017 como Drag La Tullida; Jóse García, peluquero guiense de gran prestigio en la Comarca Norte  de la Isla; Aarón Castellano, propietario de la Agencia de modelos Guapos Las Palmas; Carla Benítez,  Miss Mundo Las Palmas; Yeray Hidalgo Mister Las Palmas Internacional; Raúl Herrera, Mister Mundo Canarias y Antonia María Suárez Padrón, jurídica del  Ayuntamiento de Santa María de Guía, actuando como Secretaria del certamen.

Cerca de las once de la noche el presentador solicitaba de nuevo la  presencia sobre el escenario de todos los candidatos, del alcalde del municipio, Pedro Rodríguez;  de la concejal de Juventud, Ainhoa Martín; de Miss  Guía Joven 2017, Guacimara Zerpa; y del presidente del jurado, Francisco Fajardo.

Daniel Montesdeoca inició en ese momento la lectura del  acta del jurado donde se dio a conocer  a los ganadores de este quinta edición del certamen  Miss y Mister Guía Joven 2018, además de la entrega de bandas a  Miss y Míster Simpatía, galardones que  recayeron en Aridia Moreno García y Abián Bermúdez Betancort, respectivamente.

11/11 | Llega el «Día de los Solteros» repleto de ofertas y descuentos

0

Como cada 11 de noviembre, el comercio celebra el «Día de los Solteros o el Single’s Day«. Una costumbre heredada de la cultura china, y que, a imagen del Blackfriday o el Cibermonday norteamericanos, crea otro día de oportunidades.

Aunque en España no cuenta aún con gran tradición, cada año cobra más relevancia, por el peso que han cobrado entre los internautas, los gigantes del comercio electrónico.

Precisamente fue Alibaba, el gigante chino de distribución quien puso en marcha en 2009, el 11/11, que cuenta con los «cuatro unos» que representan a los solteros en el gigante asiático. No extraña, por tanto, que sea AliExpress, su portal de compras online, la que se erija como el mayor exponente de este día.

Aliexpress dedica una pestaña especial al 11/11 y lo presenta como el Día mundial del shopping, con los mejores precios del año. En su estrategia, ofrece la posibilidad de acumular cupones hasta el 10 de noviembre, para comprar con el mayor descuento posible y entre sus anuncios, destaca por ejemplo, cómo los precios echan humo en informática y seguridad; anuncia ofertones en herramientas y en bricolaje; y descuentos especiales sólo para España en Moda.

Pero el Día de los Solteros no se limita al comercio chino y sin ir más lejos EBAY recuerda que puedes disfrutar de esta festividad del Día de la compra feliz, con ofertas durante toda la semana.

Desde ahora y hasta final de año las mujeres en España trabajan gratis por la brecha salarial

0

El sindicato UGT relanza a partir de este fin de semana la campaña #YoTrabajoGratis para concienciar de la discriminación salarial entre hombres y mujeres en España y su repercusión en las pensiones por jubilación.

UGT destacó que España tiene una brecha salarial de género del 14,2%, según datos de Eurostat, lo que equivale a que las empleadas españolas trabajen gratis desde ahora y hasta final de año. Este porcentaje triplica la tasa de Italia, Rumanía y Luxemburgo, mientras que se queda por debajo de la media europea (16,2%).

Por ello, el sindicato relanza su campaña #YoTrabajoGratis para concienciar de esta situación, que afecta de manera “severa” a los salarios de las mujeres y que afecta a sus pensiones de jubilación provocando que un elevado porcentaje perciba prestaciones más bajas y “pasen a estar en riesgo de pobreza”.

UGT reivindicó una ley de igualdad salarial y que los planes de igualdad se vinculen a los convenios colectivos sectoriales. Además, pidió que no se restrinja la obligación legal de negociarlos a las empresas de más de 250 trabajadores, que suponen el 0,13% del total.

Asimismo, pidió que sea obligatorio registrar todos los planes de igualdad para poder conocer y evaluar su implantación en las empresas.

El gobierno presenta en la comisión informativa de urbanismo los documentos del PGOM adaptados ya los requerimientos de la Xunta

0
  • El gobierno de Ponteareas convoca la comisión informativa de urbanismo para presentar los documentos del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) con los cambios y adaptaciones que dan cumplimiento a los requerimientos de la Xunta de Galicia.

Ponteareas, 8 de noviembre de 2018.-El Alcalde Xosé Represas explica que aunque éste es un documento que no satisface las pretensiones recogidas en la aprobación provisional de febrero de 2016, este gobierno tiene la determinación de dotar a Ponteaeras de un plan general para así salir de la situación de provisionalidad urbanística en la que se encuentra desde la suspensión del plan en el año 2002. Tener un plan general supone un avance y permitirá contar con mayor seguridad jurídica.

“Ponteareas trabaja desde hay dieciséis años atendiendo a una normativa provisional que limita el crecimiento y el desarrollo de muchos proyectos. Es obligado contar con un plan general para salir de esta situación anómala en la que muy pocos o ningún Concello se encuentra”.

Por su parte, la concejala de Urbanismo y teniente de Alcalde, Chus Garrote, adelanta que la normativa aplicable es similar a la normativa de otros Concellos, y que permitirá comenzar a trabajar sobre un documento base.

Con los ajustes obligados por la Xunta de Galicia, el documento final del PGOM tense que ceñir a la normativa y se reducen parcialmente las superficies de los núcleos tradicionales y de las áreas de crecimiento.

Lo PGOM establece una programación de crecimiento del uso residencial de 280 nuevas viviendas al año de las que el 30% deberá ser de protección pública.

Ponteareas 01

En cuanto al suelo industrial y empresarial, se mantendrá la estrategia prevista en el anterior documento y se mantendrá el suelo empresarial de la Loma reduciendo levemente su superficie.

Por otra parte se mantienen un amplio conjunto de pequeñas áreas empresariales dispersas por el Concello para posibilitar su mantenimiento industrial y el mantenimiento de los puestos de trabajo con un crecimiento limitado con el objetivo de regular la actividad en estas zonas acomodándolas al medio ambiente y al territorio donde se emplazan.

La superficie de suelo urbanizable delimitado en la cercanía de la villa pasa de 383.946 m2 a 261.267 m2 y la edificabilidad total de esas zonas pasa de 195.553 m2 a 127.513 m2.

El desarrollo en suelo urbano no consolidado se reducirá solo un poco y la superficie construida máxima total prevista en estas zonas pasa de 243.578 m2 a 228.839 m2.

En base a la Orden de la Consellería de reducir el número global de viviendas posibles en todo el Municipio, desde el Concello se llevaron a cabo diversas negociaciones, llegándose a un acuerdo con los propietarios de Granitos Galicia. En este acuerdo se mantiene el uso terciario que ya existía y se elimina la totalidad de la superficie de uso residencial que inicialmente estaba prevista. El gobierno negocia con la propiedad un acuerdo de cesión de la equipación a proteger por orden de Patrimonio y del uso de 5.000 m2 que, en parte, servirán para contar con nuevas plazas de aparcamiento.

Una disposición adicional de la Ley del Suelo permitirá reconstruir las viviendas fuera de ordenación en la zona cero de Paramos

0
  • El alcalde así lo informó esta mañana a los vecinos en la reunión que mantuvo con ellos.

Tui, 10 de noviembre de 2018.-La incorporación de una disposición adicional en la Ley del Suelo permitirá darle encaje legal a la reconstrucción de las viviendas afectadas en la zona cero de Paramos que estaban fuera de ordenación. Esta fue una petición que el Ayuntamiento de Tui presentó a la Xunta de Galicia para garantizar así que todas las viviendas existentes, previa la explosión de 23 de mayo, se les podrá dar licencia para su reconstrucción.

Así se lo comunicó esta mañana el alcalde de Tui, Carlos Vázquez Padín, a los vecinos que acudieron a la reunión que se celebró en el Centro Cultural de Guillarei. Una comparecencia en la que estuvo acompañado por el gerente urbanístico de la catástrofe Rubén Vázquez.

Según lo expuesto por el regidor, esta disposición adicional está pensada para zonas declaradas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil por el Consejo de Ministros. En ese sentido apuntaba que “fue una modificación legislativa que conseguimos desde Tui, que puso en marcha la Xunta de Galicia, que entrará en vigor el 1 de enero para circunstancias excepcionales como esta”.

En la reunión, el alcalde también trasladó a los vecinos la respuesta a las cartas que envió a la ministra de Política Territorial urgiendo el inicio del desescombro, en la que indica que se recibirá contestación en breve. Decía Vázquez Padín que “por lo menos queda claro que son conscientes que tienen un problema sobre la mesa, un problema sin resolver en Tui”. Añadía que hay que esperar que el gobierno central “se ponga con el desescombro a través de un encargo de gestión, que es el planteamiento jurídico que permite que en circunstancias excepcionales el gobierno pueda adjudicar a una empresa pública este tipo de obras”. Precisaba en ese sentido que, una vez que se tome la decisión política, los trabajos podrían comenzar en el plazo de un mes y ejecutarse en tres meses. Precisaba el mandatario que el desescombro es muy importante, y si se acometen estos trabajos “tendremos el puzzle con todas piezas más fáciles de encajar para ver cómo dentro de no demasiado tiempo se reestablece la normalidad en la zona”.

En la reunión de esta mañana el regidor tudense también avanzó que acompañará a los vecinos en la movilización que realizarán el próximo sábado 17 delante de la subdelegación del gobierno en Pontevedra. E informó de que, pese a que no tiene comunicación oficial, según la información publicada por los medios de comunicación, la fiscalía presentó denuncia contra él por la presunta inejecución de la sentencia de la pirotecnia de Baldráns. Un tema en el que decía “tengo la conciencia absolutamente tranquila”.

MOGÁN: Se inaugura el primer Centro Joven del Valle de Mogán

0

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y varios representantes del grupo de Gobierno municipal asistieron ayer, viernes 9 de noviembre, a la inauguración del nuevo Centro Joven situado en el casco de Mogán, un espacio de ocio y reunión para la juventud de la localidad que cuenta con una amplia variedad de servicios lúdicos y tecnológicos.  

Parte Del Estudio De Grabación Del Nuevo Centro Joven De MogánEl Centro Joven está habilitado con área de videojuegos, ordenadores y futbolín, zona de reunión, juegos de mesa, un estudio de grabación y dispone de proyector para la visualización de películas así como para la celebración de talleres de formación. Todos los servicios son gratuitos y están a completa disposición de los jóvenes del municipio bajo tutela del personal de las instalaciones.

Durante el acto de inauguración, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, manifestó que “esta infraestructura se ha hecho en base a la necesidad en el pueblo de Mogán de tener un punto de encuentro para los más jóvenes”. Con ello “damos cumplimiento a una de los reivindicaciones que nos trasladó el alumnado del CEO de Mogán en el pasado Pleno Juvenil”, subrayó.

Área De Videojuegos Del Centro Joven De MogánjpgBueno aseguró que “el grupo de Gobierno va a continuar trabajando para que  Arguineguín el próximo año cuente con un espacio con prestaciones similares a este del pueblo de Mogán”.

Por su parte, el concejal de Juventud, Luis Becerra, que explicó en detalle y mostró las instalaciones a los asistentes, aseguró que este Centro Joven es para “compartir los ratos libres y de ocio entre compañeros y amigos cuando los menores ya hayan realizado sus tareas y actividades extraescolares. Lo primero es ser aplicado”.

Junto a Bueno y Becerra también asistieron la concejala de Cultura, Grimanesa Pérez, el concejal de Sanidad, José Martín, y la concejala de Política Social, Tania Alonso, donde junto a los presentes disfrutaron de la música en directo del DJ Fano Sánchez y de una merienda.

El Consistorio ha realizado una inversión de unos 99.000 euros en la confección de este espacio, destinando 54.000 euros a la habilitación del local y 45.000 euros al mobiliario y el equipamiento tecnológico. El Centro Joven, situado en la calle El Mocán, abrirá de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 horas.

 

CANARIAS: Jóvenes canarios inician camino para hacer historia en la ciencia Los Premios 2018 CSIC-Canarias y CSIC-Obra Social La Caixa se entregaron en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias

0

La ciencia investigadora y divulgativa entregó hoy sus premios en Canarias a jóvenes estudiantes de La Palma, Tenerife y Gran Canaria que inician camino para hacer historia en la ciencia. Los premios CSIC-Canarias y CSIC-Obra Social La Caixa 2018 se entregaron en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación, coorganizados por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), junto con los Premios CSIC-Obra Social “la Caixa” 2018 de Periodismo Universitario, financiados por esta fundación privada con la colaboración de la Fundación General CSIC.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias participa en la entrega de los Premios destacando el cada vez mayor nivel de excelencia, creatividad y entusiasmo que caracteriza a las nuevas generaciones de jóvenes científicos, lo que permitirá avanzar a mejor ritmo en la generación de conocimiento, y que desde las instituciones públicas como el Gobierno de Canarias y el IPNA-CSIC, se busca impulsar y consolidar.

Premios Csica1Bc07De2C3F1Fc61C2Bb3956C2B248A561B36Fec7643F59C65Cb0019Cef0Bc7Los Premios CSIC Canarias de Divulgación Científica están destinados a estudiantes de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato de todas las islas que presenten trabajos de divulgación científica en tres categorías: “La Ciencia en Canarias”, “Iniciativas en Educación y Divulgación Científica” y “Tema Libre”. En cada una de sus categorías, este certamen concede premios a los jóvenes que desarrollan el trabajo, a los profesores supervisores y a sus centros educativos, que reciben una dotación destinada a su biblioteca y al equipamiento de sus laboratorios.

Así, en la modalidad “Ciencia en Canarias”, el primer premio recayó en el IES El Paso de La Palma por el trabajo ‘El Compost en La Palma’, de Kilian Lorenzo Pérez y Adán Lorenzo Ventura, bajo la supervisión de Mª José Camacho. El segundo premio fue para el IES Punta Larga de Candelaria, Tenerife, por el trabajo ‘Cambio Climático en el mar de Canarias’, desarrollado por Esther Rodríguez Ingram y Zadkiel Zabaleta Medina. Supervisora, Elena Aranguren Hernández.

Premios Csic9A55574Ca31Fced2169169Ed89E3358B081Ccea1Bfe03Fa9C90Ce1Ae603Edd50En la categoría “Iniciativas en Educación y Divulgación Científica”, el premio doble fue para el Colegio Virgen del Mar de Tenerife en Ciencia y Humanidades, por el trabajo ‘La Laguna App’ de Danilo Hernández y Matías Alonso Eirás, supervisor Iván Morales Torres. Galardonado también el trabajo ‘Enciclopedia de Científicos-Humanistas: Viera y Clavijo’ de Daniel Yanes Campos, supervisor Domingo Jorge López.

En la categoría “Tema Libre (La Caixa)” el premio fue para el Colegio Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife elaborado por Sofía Bravo Reta y supervisado por Nuria Reyes Donate, bajo el título ‘Donación y trasplante de órganos’.

Por último, el Premio CSC-Obra Social La Caixa 2018 (grado y master universitarios) recayó en Antonio Miguel Caraballo Betancort del grado de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por el trabajo sobre ‘El cambio climático, la mayor amenaza para la salud’.

Incentivar el conocimiento

El objetivo de los premios CSIC es estimular en los estudiantes el interés por las ciencias y ayudar a su preparación, además de incentivar el conocimiento de la investigación que se realiza en las Islas. Conscientes del papel clave de los profesores y los centros educativos en esta formación, el premio CSIC-CANARIAS está dedicado tanto a los alumnos de ESO y Bachillerato, como a equipar los centros donde estudian.

Por otra parte, la Obra Social «La Caixa» y CSIC pretenden estimular el interés científico y tecnológico de la sociedad, y su capacidad de innovación. Dado el papel esencial que juegan los medios de comunicación en la difusión de la Ciencia, es necesario preparar profesionales con formación en Ciencias y Técnicas de Comunicación, que sean capaces de trasmitir al público el impacto de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Como consecuencia, la Obra Social «La Caixa» y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología convocan estos Premios “CSIC-Obra Social La Caixa” de Periodismo Científico Universitario para estudiantes del grado de Periodismo que estudien y residan en las Islas Canarias.

Toda la información de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2018 en el portal de la ACIISI en este enlace:https://www.cienciacanaria.es/semanas/

EL HIERRO: Economía anima a los emprendedores de El Hierro a aprovechar las ayudas para pymes

0

La directora general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Cristina Hernández, y la consejera  de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo Insular de El Hierro, Milagros del Valle, inauguraron la Jornada del Día de la Persona Emprendedora

Entre 2016 y 2018 se han financiado 16 proyectos empresariales en El Hierro con un total de  364.184 euros

La directora general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Cristina Hernández, animó a los empresarios y emprendedores de El Hierro a acogerse a las ayudas e instrumentos de apoyo que ofrece el Ejecutivo autonómico y recordó que uno de sus objetivos prioritarios “es ayudar a crear un tejido productivo competitivo, sostenible y diversificado, que garantice el bienestar socioeconómico de toda la ciudadanía”.

Cristina Hernández inauguró hoy junto al consejero de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias,Héctor Hernández la Jornada del Día de la Persona Emprendedora (DPE2018), celebrada hoy en el Centro Cultural de Mocanal y en la que diversos consultores y técnicos informaron sobre los recursos para emprender y las claves que hay que tener en cuenta para garantizar el éxito de cualquier negocio.

La directora general  explicó que en los últimos tres años, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha financiado 16 proyectos empresariales en El Hierro, tanto de nueva creación como para mejorar la competitividad de empresas ya existentes, que han permitido poner en marcha  una inversión total de 672.764 euros.

Así, durante el 2016-2018 se ha destinado un total de 364.184 euros en subvenciones a empresas herreñas, a través de la convocatoria anual de ayudas a pymes abierta por la Consejería de Economía para toda Canarias y que solo en 2018 contó con un presupuesto de 4,9 millones de euros.

 Además, anunció que de cara a 2019, se quiere aumentar en 2,3 millones de euros el presupuesto, hasta alcanzar los 7 millones de euros, con el objetivo de “reforzar lo más posible el apoyo que se da al sector empresarial, de quien depende la generación de riqueza y empleo en Canarias”.

La Jornada, que se prolongó toda la mañana, forma parte de un ciclo de charlas y ponencias, abiertas al público y organizadas por la consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento en todas las islas del Archipiélago para asesorar, promover y facilitar las herramientas necesarias para emprender.

Su desarrollo se enmarca dentro de las acciones Emprender en Canarias y la Global Entrepreneurship Week 2018 y tiene como objetivo ayudar a dar respuesta a las necesidades y retos que tienen los emprendedores tanto a la hora de montar su negocio como de garantizar su competitividad

GRAN CANARIA: Assumpta Serna y Scott Cleverdon impartirán en Gran Canaria un taller de interpretación organizado por el Cabildo

0

Promovido por la Unión de Actores de Canarias, el taller ‘Interpretación
ante la cámara’ se celebrará en la ULPGC
Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino, la ULPGC y la
Fundación AISGE

 El consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, han recibido en la mañana de hoy a los actores Assumpta Serna y Scott Cleverdon que la semana que viene impartirán el curso ‘Interpretación ante la cámara’, organizado por el Cabildo de Gran Canaria.

Recibimiento Assumpta Serna2 Y Scott Cleverdon
El taller, que se celebrará en las instalaciones de la Universidad del miércoles 14 al domingo 18 de noviembre, será impartido en español e inglés. Se trata de un curso práctico impartido por profesionales del sector audiovisual con el objetivo de abrir nuevos caminos en el negocio audiovisual, no sólo como actor y creador, sino también como profesional emprendedor.

Dirigido a actores y actrices y a miembros de la comunidad universitaria, el taller está organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y promovido por la Unión de Actores de Canarias (UAC), con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento capitalino y la Fundación AISGE de Artistas e Intérpretes, aunque la inscripción ya está cerrada y sus 12 plazas cubiertas.

En el encuentro también estuvieron presentes el presidente de la Unión de
Actores de Canarias, Leonardo Reyes; y la directora del Aula de Teatro de la
ULPGC, Carmen Márquez.

GRAN CANARIA: Dos actores de la serie ‘Juego de tronos’ serán las estrellas del Festival del Manga Cómic-Can

0

Se celebra en Infecar del 16 al 18 de noviembre La organización prevé la asistencia de 25.000 personas  Es uno de los pocos eventos que mueve a tantos jóvenes alrededor de la cultura, destacó María Isabel Santana

 

Los actores Ian McElhinney y Miltos Yerolemou, intérpretes de la exitosa serie de televisión ‘Juego de tronos’, serán las estrellas del IX Festival del Manga de Las Palmas y el Gran Canaria Cómic-Can 2018 organizado por la Asociación Ecolucan con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y que vuelve a Infecar del 16 al 18 de noviembre.

Juegotronos2Ambos actores además han participado en las películas ‘Rogue One’ y ‘El despertar de la Fuerza’, respectivamente, dos de los títulos de la saga ‘Star Wars’, una habitual del Festival gracias a la colaboración del Club Star Wars Gran Canaria.

Los visitantes del Festival son en su mayoría jóvenes entre 14 y 35 años atraídos por la doble oferta del Festival tanto del cómic clásico como de la cultura asiática, que atrae a un público más joven, destacó la consejera de Educación y Juventud del Cabildo, María Isabel Santana, en la presentación junto al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el representante de la asociación Ecolucan, Miguel Núñez, flanqueados por los personajes de Star Wars.

“Es un evento que mueve a muchos jóvenes, es la segunda feria más visitada de Gran Canaria, alrededor de la cultura, algo difícil de lograr”, agregó.

Juegotronos3El Festival ha ido creciendo exponencialmente en número de visitantes desde su primera edición que recibió a 2.000 personas hasta el pasado año con más de 22.000 visitantes. “Estamos empezando a ser un elemento a competir con los grandes eventos de esta índole que se celebran en España, como el de Barcelona, y la idea es seguir creciendo hasta alcanzar los 25.000 visitantes”, auguró el alcalde.

Este año el Festival se celebra bajo el lema ‘Espada y brujería’ que da nombre a la exposición principal de comics y figuras coleccionables alusivas a la visitas realizadas en series de televisión, películas, libros o historietas al mundo de la fantasía medieval con piezas de colección de ‘Conan’ o ‘El Señor de los Anillos’, e incluye otra muestra dedicada a las películas y personajes de Disney, y la ya habitual exposición de la saga ‘Star Wars’.

Entre las actividades programadas destaca la firma de artistas exponentes de la industria del comic norteamericana en series punteras como ‘X-Men’ o ‘Superman’ como Dave MacKean, dibujante de éxitos como ‘Sandman’, o Arkham Asylum, y la conferencias de ilustradores de prestigio internacional de importantes compañías como Marvel y DC, detalló Miguel Núñez.

Se celebrarán más de 10 talleres para niños y adultos, y también ofrecerá un espacio de videojuegos con más de 60 equipos informáticos y 16 consolas con los videojuegos clásicos y las novedades del sector, entre otras muchas actividades que se pueden consultar en la web del evento http://www.festivaldelmanga.com/.

GÜIMAR: Juventud Güímar desarrolla tres programas de intervención educativa en los IES del municipio

0

La Concejalía de Juventus del Ayuntamiento de Güímar, dirigida por Socorro González, está desarrollando tres programas de intervención educativa en el IES Mencey Acaymo y el IES Güímar, que tienen como objetivos establecer marcos de reflexión y acción en temas que afectan directamente a la población juvenil.

Estas acciones, denominadas proyecto ‘Rebumbio’, ‘Ágora’ y ‘Valores en Juego’, se desarrollarán durante el curso 2018/2019.

Juventud1El proyecto ‘Rebumbio’, subvencionado por el IASS, es una acción de prevención de drogodependencias a través de diferentes iniciativas orientadas a ofrecer información, generar espacios de debate e implicar a la comunidad escolar como agentes de salud. Se realizan para ello charlas, dinámicas grupales y concursos sobre proyectos y creación audiovisual. La acción se desarrolla en todos los niveles educativos.

En el caso del proyecto ‘Ágora’ se promueven las iniciativas generadas y gestionadas por los jóvenes, mientras que en el de ‘Valores en juego’ se abordarán aspectos fundamentales para la vida cotidiana de éstos. Éste último se desarrollará entre los meses de enero y junio de 2019.

 

 

S. C. DE TENERIFE: Santa Cruz avanza hacia la sostenibilidad “en un camino que ya no tiene marcha atrás”

0

El alcalde inauguró  los talleres organizados en coincidencia con la XII
Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima

 

“Santa Cruz avanza hacia la sostenibilidad en un camino que no tiene marcha atrás y en el que se está empoderando desde hace años como ciudad inteligente”, según dijo hoy el alcalde, José Manuel Bermúdez, durante la apertura de los talleres organizados en coincidencia con la XII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima.

Ciudadespor El Clima7La iniciativa reúne en la capital a los representantes de las 312 entidades locales, entre
ayuntamientos, cabildos y diputaciones provinciales, que conforman esta sección de la
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la presencia de su presidente,
el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. En la cita tienen cabida aquellas ciudades
comprometidas en sus políticas con las pautas para la mitigación y adaptación al cambio
climático.

Bermúdez incidió en que estas jornadas “suponen una reflexión colectiva para mejorar
nuestra sociedad a través de la vía del desarrollo sostenible. Santa Cruz, sin duda, está en ese camino y cuenta desde hace una década con la Fundación Santa Cruz Sostenible, que se dedica exclusivamente a impulsar acciones que mejoran nuestro medio ambiente”.

“Nuestra ciudad –prosiguió el alcalde– se está empoderando en un proceso sin marcha
atrás, con proyectos como Santa Cruz Verde 2030. En esa dirección, hemos firmado un
acuerdo con Cepsa para el desmantelamiento de la refinería y la completa transformación
de esa zona de la capital, que contará con amplísimas zonas verdes, equipamientos
públicos y dotaciones enfocadas desde la óptica de la sostenibilidad ambiental”, precisó.

El alcalde recordó algunas de las iniciativas que desarrolla el Ayuntamiento para la
preservación del medio ambiente desde las diferentes áreas, como las bonificaciones
fiscales de impuestos, la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos o el desarrollo
de un proyecto de Vía 100 por 100 Sostenible.

También citó la reducción de emisiones contaminantes, certificada por la Oficina Española
de Cambio Climático y los proyectos que se desarrollan en colaboración con la Unión
Europea, a través de los fondos FEDER, como el proyecto Desarrollo Urbano Sostenible e
Integrado (DUSI) para Anaga y el programa IRIS.

Visita al Palmetum

Los asistentes de todo el territorio nacional que acuden a estas jornadas iniciaron su
actividad en la tarde de ayer jueves, donde tuvieron la oportunidad de conocer el
Palmetum de Santa Cruz a través de una visita guiada y, posteriormente, afrontaron la
celebración de la asamblea de socios en la sede del Casino de la capital.

Durante la jornada, se realizarán diferentes charlas y talleres que comenzaron a las 10:00
horas, con la conferencia impartida por la coordinadora de los grupos de Trabajo de
Mitigación del Ayuntamiento de Sevilla, Esperanza Caro, quien expuso los avances de su
municipio en este capítulo.

Más tarde, el coordinador de Economía Circular de la Diputación de Cádiz, Pablo Quero,
disertó sobre la ‘Compra Pública Verde’ junto a la coordinadora de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Miajadas (Cáceres), María López, que expuso la ‘Experiencia de Pliegos
con la Nueva Ley de Contratos’.

A las 11:30 fue el turno del coordinador de Economía Circular del Concello de O Grove
(Pontevedra), Francisco Meis, quien disertará sobre ‘Implantación de compostaje y
recogida separada’. Junto a él también estará la técnico de Medio Ambiente de los
Servicios de la Comarca de Pamplona, Beatriz Yabe, quien hablará sobre las ‘Experiencias
de compostaje doméstico, comunitario y recogida separada de la materia orgánica”.

La gestión que está desarrollando el Consistorio capitalino en esta materia protagonizó la
parte final de las jornadas. Así, el coordinador general de Infraestructuras y Equipamiento
Comunitario del Ayuntamiento, Humberto Gutiérrez, expuso a las 13:00 horas las
‘Actuaciones en movilidad sostenible y Smartcities de Santa Cruz de Tenerife’.
También se impartieron un taller de ‘Movilidad Sostenible’ a cargo del coordinador de
Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Jorge Romea; y se expuso el ‘Proyecto Stars’ con la presencia de la jefa de Servicio de Educación de la Dirección General de Tráfico (DGT), Cristina Fernández; la asesora pedagógica de la DGT, Raquel Navas; y el secretario de la Asociación Tenerife por la Bici, Francisco Roda.

S. C. DE TENERIFE: El Teatro Guimerá acoge la próxima semana la representación de ‘Placeres íntimos’

0

La obra, en la que actúa la actriz tinerfeña Toni Acosta, se caracteriza por sus diálogos trepidantes, situaciones surrealistas y mucho humor negro

 

‘Placeres íntimos’, un drama familiar delirante que explora los límites de la pareja, se representará los próximos días 16 y 17 de noviembre en el Teatro Guimerá como parte de la programación del ‘Festival de Tenerife’. La obra, escrita por el autor sueco Lars Norén, ha sido versionada a nuestro contexto local por José Martret, que también dirige la puesta en escena.

Placeres Intimos 1El tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Acha, destaca que, entre los intérpretes, “figura la actriz tinerfeña Toni Acosta, junto a Cristina Alcázar, Francisco Boira y Javier Coll”. El concejal indica que esta obra “se caracteriza, principalmente, por sus trepidantes diálogos, sus situaciones surrealistas y mucho humor negro. Esos ingredientes se mezclan entre sí para contar el desgaste de la pareja, del ser humano y de la vida”.

Las entradas para asistir a la obra se pueden adquirir, al precio de 26, 24, 22 y 13 euros, en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes de entre 13 y 26 años, mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33 por ciento también pueden beneficiarse de diferentes tipos de descuentos.

Argumento

Tras la ceremonia de incineración de su madre, recientemente fallecida, dos hermanos que hace años que no se ven se reúnen para pasar la noche con sus respectivas esposas en la casa del hermano pequeño. Esta madre, a través de una urna que guarda sus cenizas, estará presente toda la noche como testigo mudo de los diálogos, discusiones y enfrentamientos de las parejas, pero también de los hermanos.

‘Nattvarden’ aquí traducida del sueco como ‘Placeres íntimos’ es una obra de Lars Norén, que nunca se ha representado en España, y está considerado uno de los dramaturgos europeos más importantes del momento. En ella, el autor expone su visión descarnada de las relaciones personales, de sus aspectos más oscuros y violentos, con un humor corrosivo y feroz.

Se podría decir que es un tipo de teatro con antecedentes evidentes: Bergman, Fassbinder o Cassavettes. El autor coloca una lupa sobre el mundo de la pareja para mostrarnos lo más obsceno, los detalles más burdos, esa podredumbre del ser humano. Va directo a ese pequeño detalle que revela lo más oculto, que nos arranca para siempre la máscara y desvela quiénes somos realmente.

Muestra, además, cómo un simple detalle es capaz de desencadenar una guerra. Expone la realidad, tal cual. Ver en primer plano lo que somos y quiénes somos, puede parecer grotesco, ridículo, incómodo, incluso extravagante pero, sin duda, también es fascinante, seductor y divertido. Lo bello y lo deforme en un mismo instante. La violencia, la sexualidad, el deseo, la necesidad, el amor, la obsesión, las decepciones, la tristeza, la rabia, el miedo, la pérdida, el duelo, la muerte, el fin. El fin es precisamente el punto de partida de esta función, el detonante de una situación incómoda, dolorosa, insostenible, brutal y extrañamente divertida.

Norén es uno de los autores más destacados e imprescindibles en la literatura y la cultura de hoy en el país nórdico. Es importante hasta el punto de convertirse en un concepto en sí mismo en el lenguaje que utilizan los suecos en la comunicación cotidiana. Decir que algo es ‘rena Norén’ (significa que lo que está sucediendo parece sacado de una obra de Norén), o tener un ‘Norénjul’ (significa pasar una navidad tipo Norén) es algo que todo sueco entiende. Es algo problemático, oscuro y conflictivo pero, al mismo tiempo, liberador y capaz de aligerar cargas personales gracias a su humor negro. En España podemos entenderlo si hacemos la comparativa con el término ‘lorquiano’, que trasciende la obra y el escenario creado por Federico García Lorca y pasa a formar parte de nuestra vida cotidiana. O incluso el término ‘almodovariano’, que trasciende el cine de Pedro Almodóvar y conecta con la vida cotidiana de nuestro país.

Nacido en 1944, Norén debutó como poeta con apenas 20 años. Durante los años 60 y 70 se convierte en un poeta perteneciente a la élite cultural con un pronunciado perfil vanguardista, una figura respetada e influyente en la literatura sueca, pero con un público restringido y altamente sofisticado.

TELDE: La música y las actividades para la familia centran el primer fin de semana de las fiestas de San Gregorio

0

El VIII Festival Folclórico Los Llanos de Telde se celebrará el sábado a las 21.00 horas y contará con la participación de Cendro, Anzar, El Salitre del Faycán, Atabara y Tagenza

El domingo tendrá lugar una fiesta infantil y la octava edición del Festival de la Canción con 14 aspirantes y la actuación de Michael Alonso

San Gregorio Festival De La Canción

La música y las actividades para la familia centran el programa de las fiestas de San Gregorio este primer fin de semana con la celebración de una yincana, una fiesta infantil, el Festival Folclórico Los Llanos de Telde y el Festival de la Canción, entre otros eventos.

El concejal de Festejos, Juan Martel, recuerda que este sábado se realizará en la zona comercial abierta de San Gregorio la iniciativa de dinamización Maratón en familia, una yimcana organizada por la asociación empresarial que comenzará a las 11.30 horas.

Ese mismo día por la tarde, en la Avenida del Cabildo, se celebrará la tradicional carrera de caballos (16.30 horas), en recuerdo de Paco León. Y por la noche, a las 21.00 horas, tendrá lugar el VIII Festival Folclórico Los Llanos de Telde con la participación de Cendro, Anzar, El Salitre del Faycán, Atabara (Los Realejos) y Tagenza; y la actuación de los dj’s Adrián Pro y Suárez, en las Ramblas de Pedro Lezcano (22.00 horas).

San Gregorio Carrera De CaballosLos actos del primer fin de semana festivo continuarán el domingo 11 de noviembre con una fiesta infantil con ‘Las Aventuras de Poli y Lopi’ (11.00 horas), castillos hinchables y animaciones hasta las 13.30 horas, y el VIII Festival de la Canción (presentado por Dani Calero y con la actuación de Michael Alonso), a partir de las 20.00 horas, en el que catorce solistas competirán por el premio.

La banca asume desde hoy el impuesto de las hipotecas

0

La banca pagará el impuesto de actos jurídicos documentados en cada nueva hipoteca que firme a partir de este sábado , tras la publicación del cambio normativo del Gobierno en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se trata de un tributo que grava el préstamo por una cuantía media de 2.500 euros y que, según detalló la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aporta una recaudación de 2.000 millones de euros anuales a las arcas de las comunidades autónomas.

En el Real Decreto-ley 17/2018 aprobado por el Consejo de Ministros y que el viernes  publica el BOE, el Gobierno justifica la necesidad «urgente de regular» para disolver la «inseguridad jurídica» creada por el Tribunal Supremo tras imputar el tributo a la banca en tres del 16, 22 y 23 de octubre y resolver pocos días después, el 6 de noviembre, que volvía a la jurisprudencia anterior obligando a su pago al ciudadano que solicita el préstamo.

«Esta sucesión de acontecimientos ha generado una situación de inseguridad jurídica, que afecta al mercado hipotecario en su conjunto, y que es preciso abordar con carácter inmediato», explica el Real Decreto-ley que consagrará el pago por parte de la banca.

En el texto, el Ejecutivo constata que la incertidumbre generada por los distintos pronunciamientos del Alto Tribunal «ha dado lugar a una reducción sustancial de actos de formalización de préstamos con garantía hipotecaria», paralizando un mercado «cuya importancia socioeconómica es innegable» lo que justifica una actuación normativa urgente.

Ante los avisos de que el cambio normativo puede ser inconstitucional al aprobarlo por decreto ley, el mismo texto normativo subraya que el propio Tribunal Constitucional ampara su uso en situaciones de «extraordinaria urgencia» donde se garantice el «deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos».

PRECEDENTES APOYADOS POR EL CONSTITUCIONAL

La norma alega precedentes similares con el impuesto especial sobre el alcohol y bebidas derivadas y el impuesto especial sobre determinados medios de transporte, que recibieron fallos favorables del Constitucional, y aleja que el cambio solo afectará de manera parcial a la regulacin del impuesto sobre actos juridicos documentados.

Para hacer que sea la banca quien asuma el coste, el Gobierno cambia el artículo 29 y 45 de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y introduce una disposición adicional adelantando que modificará otro articulo en el Impuesto de Sociedades para impedir su consideración como gasto deducible por parte de las entidades financieras.

El Gobierno se mostró confiado en el que las entidades no repercutan el tributo, pero la propia banca reconoció que se trata de un coste añadido a la producción y, como cualquier industria, los nuevos gastos deben considerarse a la hora de formular una oferta del servicio, aunque su traslado dependerá del juego de la competencia.

EL CASO QUE ORIGINA LA DISPUTA

El caso que ha suscitado la fuerte polémica, hasta el punto de fragmentar el sentido de resolución en el Tribunal Supremo y motivar la intervención legislativa del Gobierno, tiene su origen en Rivas-Vaciamadrid, un municipio madrileño gobernado por IUla , Podemos y Equo.

El consistorio logró que el Supremo le diese al razón en los tres fallos citados de los pasados días 16, 22 y 23 de octubre, donde recurría sentencias contrarias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid de 2016 y contra un pronunciamiento desfavorable de la subdirección general de Inspección de Tributos territorial, según los fallos publicados hoy también en el BOE.

El juzgado de Madrid resolvía que era la Empresa Municipal de la Vivienda del municipio la que debía asumir el tributo, y el Supremo dio la razón al municipo dictando la anulación del número 2 del artículo 68 en la ley del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, al considera que «es contrario a la ley» hacer cargar con el mismo al que adquiere el inmueble con la hipoteca.

Si embargo, el pleno del Supremo echó por tierra dichos fallos al acordar con 15 votos a favor de sus magistrados y 13 en contra que debía mantenerse inalterada la norma y que continuase soportando el pago el cliente, desactivando en principio las posibilidades de reclamar el tributo con efectos retroactivos. El municipio ya ha anunciado su intención de llevar, pese a todo, el caso al Constitucional y al Tribunal de Estrasburgo.

Más de mil personas claman ante el Supremo por una justicia independiente

0

Más de mil personas acudieron este sábado a la concentración ante el Tribunal Supremo convocada por Podemos para pedir una justicia independiente y denunciar connivencia con la banca.

Entre gritos de “Todo huele mal en este tribunal” o “tenemos la solución: los banqueros a prisión”, centenares de personas secundaron la concentración que convocó Podemos para reivindicar una justicia independiente en una semana marcada por la sentencia del Supremo, que falló que el cliente es quien tiene que pagar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), y por la decisión del Gobierno de aprobar un decreto para que dicho impuesto lo afronte la banca.

Los asistentes ocuparon la plaza de la Villa de París, sede del Tribunal Supremo en Madrid, con pancartas que rezaban ‘No a jueces corruptos’, ‘Justicia y banca, al reformatorio’, ‘¡Dictadura de bancos, no!’ o ‘Vergüenza’.

En la cabecera de la concentración se pudo ver al líder de Podemos, Pablo Iglesias, acompañado de la portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Ione Belarra; el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón; el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, y el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, entre otros.

Esta movilización concentró a responsables y simpatizantes de distintas organizaciones, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que tuvo un papel protagonista.

Su portavoz, Paco Morote, declaró a Servimedia que la actitud del Supremo ha sido “muy suave con la banca y muy dura con la gente” e indicó que en España se han producido más de 700.000 desahucios, mientras una veintena de sentencias europeas corregían la legislación española sobre este aspecto. Morote manifestó hartazgo de “jueces que cobran de todo pero solo sirven a unos” y reclamó una justicia “imparcial e independiente”.

Respecto a la propuesta del Gobierno, este portavoz de la PAH señaló que no le convence porque “está muy bien que lo paguen los bancos, pero la gente que ha sido injustamente obligada a hacer frente al impuesto, esa gente tiene que tener derecho a recuperar el dinero”.

A su juicio, el Gobierno debe incluir en la Ley de Crédito Inmobiliario y en la ley que presentó la PAH los derechos “inherentes a los estándares europeos”, y aseguró que su organización continuará con las movilizaciones “hasta que se reconozca el derecho a la vivienda en este país” y se diseñen otras fórmulas de acceso.

Además de la PAH, también estuvieron presentes representantes de otras organizaciones, como la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, los sindicatos CCOO y UGT o Juventudes Comunistas para mostrar su apoyo a las reivindicaciones de una justicia independiente.

Algunos jóvenes pertenecientes a organizaciones citadas que acudieron a la concentración lamentaron la dificultad que existe en la actualidad para tener acceso a una hipoteca y consideraron que “la banca va a hacer lo que viene haciendo hasta ahora, y es que el tributo lo va a repercutir” a los ciudadanos.

Por su parte, asistentes a título personal reclamaron la retroactividad del impuesto, que hasta ahora lo venía pagando el cliente, y manifestaron temor a un encarecimiento de las hipotecas tras la decisión del Gobierno. Consideraron que, al final, el cliente pagará el impuesto de forma indirecta. Más allá de las reivindicaciones sobre las hipotecas, los asistentes corearon el lema ‘Sí se puede’ de Podemos y gritaron que “hace falta ya una huelga general”.

Heridos diez menores tras el accidente de un autobús escolar

0

Los diez menores heridos en un accidente de un autobús escolar en la carretera GI-651 a la altura del municipio de Forallac, han tenido que ser atendidos con heridas leves.

El autobús accidentado circulaba por la carretera con 36 niños a bordo y cuatro adultos. Afortunadamente ninguno de los ocupantes del autobús ha sufrido heridas graves y todos ellos fueron recogido por otro autobús de la compañía para finalizar el recorrido.

Concello y Confederación Hidrográfica comprometen sus partidas para la mejora de la EDAR

0
  • La mejora del saneamiento y de la EDAR entre los seis proyectos más prioritarios del Estado en Galicia.
  • El encuentro mantenido permite establecer una línea directa de diálogo para resolver las tramitaciones y autorizaciones de los distintos proyectos que tiene Ponteareas en marcha.

Ponteareas, 8 de noviembre de 2018.-El Alcalde Xosé Represas y la Teniente de Alcalde, Chus Garrote, se reunieron ayer con el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga Díz, para concretar su compromiso económico y establecer la parte que cada uno de ellos asume del investimiento previsto de 4.500.000 euros para la mejora de la EDAR de la Moscadeira y del colector desde Pedra de Auga. Con esto se garantizará la depuración de las aguas.

Retomando las conversaciones ya iniciadas con el anterior presidente de la Confederación Hidrográfica y para dar continuidad a los acuerdos conseguidos, ayer se concretó el compromiso de la Confederación de asumir el 60% de la inversión prevista (2.700.000 euros), quedando un 40%, que será asumido hasta un máximo del 20% por el ayuntamiento, y el restante por la Xunta de Galicia a través de Augas de Galicia.

Represas y Garrote agradecen la buena predisposición de la Confederación Hidrográfica y de Quiroga Díz, permitiendo que hoy el proyecto de saneamiento y ampliación de la depuradora esté entre los seis más prioritarios del Estado en Galicia.

“Fruto de la tenacidad de este gobierno, del trabajo participativo y del buen entendimiento con las distintas administraciones estamos hoy ya en la recta final para comenzar esas tan necesarias obras”.

Alcalde y Teniente de Alcalde destacan la importancia de esta reunión con el nuevo presidente de la Confederación al permitir establecer una línea directa de diálogo para agilizar y avanzar en las tramitaciones y autorizaciones de los diferentes proyectos que tiene Ponteareas y en los que también está implicada la Confederación al vertebrar nuestro ayuntamiento el río Tela.

Al encuentro también asistieron técnicos de las dos administraciones y encima de la mesa se estudiaron los avances de los dos proyectos que están en marcha, deteniéndose en los detalles del futuro tanque de tormentas que retendrá los excesos de caudal y regulará el paso del agua a la depuradora garantizando la depuración de todas las aguas que llegan y evitando que salgan por el aliviadero los días de más caudal.

También hubo tiempo para hablar de los requerimientos de la Xunta sobre el Plan General en cuanto a saneamiento, que quedaría solucionado con este proyecto, y la disposición jurídica de los recursos hídricos necesarios para las previsiones de crecimiento. En la reunión también se trataron diferentes proyectos pendientes de tramitación urgente, autorizaciones por parte de la Confederación y asuntos vinculados a la estrategia Ponteareas, Hábitat Saludable.

Además, también se abordaron cuestiones como la retirada de arbolado en determinadas zonas del río, que ya se está realizando y que se ampliará a nuevos puntos.

Moscadeira 02

La EDAR situada en la Moscadeira dispone de unas instalaciones que desde hace décadas resultan insuficientes para tratar el caudal que recibe, “en su día no fue dimensionada para las necesidades reales de Ponteareas y las parroquias que podían conectarse a la misma. Para superar esta limitación de la capacidad el estudio contempla proponer alternativas y redactar los proyectos para la mejora del saneamiento en el casco urbano y aglomeraciones limítrofes de Ponteareas y de la depuradora”, explica Chus Garrote.

El alcalde también explicó que se realizará un análisis de la situación de la red de saneamiento y de caudales de aguas claras en el núcleo urbano. También fijará su atención en las filtraciones que no deben ir a la actual depuradora y tienen que ser encauzadas al río Tela.

Moscadeira 01

Este estudio permitirá disponer de una completa información de la red de saneamiento urbano, de la que se carece, con planos georeferenciados en los que se indiquen arquetas, trazados, cuotas, pendientes, materiales, conexión entre los diversos elementos, tanto pluviales como fecales o mixtas. El estudio planteará soluciones a corto plazo para la separación de aguas que no deben ir al saneamiento.

La depuradora existente fue construida en el año 1989 y en 2010 se realizó una actuación menor de mejora del pretratamiento, pero ya en ese momento a instalación recibía un caudal muy superior a lo que podía tratar.

Más de 30.000 refugiados cameruneses han huido a Nigeria esta semana, según Acnur

0

Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, denunció este sábado que más de 30.000 refugiados cameruneses se desplazaron a Nigeria esta semana huyendo de la violencia en el suroeste y noroeste de Camerún.

Según informó este viernes Acnur en un comunicado, en la última quincena se han contabilizado unas 600 llegadas a asentamientos de refugiados y cuatro de cada cinco personas registradas hasta ahora son mujeres y niños, acogidos en los estados nigerianos de Akwa Ibom, Cross River, Benue y Taraba, la mayoría con la comunidad local.

Gran parte de las últimas llegadas proceden de las provincias de Akwaya y Eyumojock y recibieron la orden de abandonar sus hogares tras el incremento de la violencia en sus zonas de residencia.

Mientras los puestos fronterizos oficiales permanecen cerrados, Acnur y sus socios tienen presencia en las zonas fronterizas del lado nigeriano para “evaluar la situación y las necesidades de las nuevas llegadas”.

Por otra parte, facilitan la reubicación voluntaria de refugiados desde los puntos fronterizos hacia los asentamientos de Adagom y Anyake, que ofrecen una mayor seguridad según la agencia, así como acceso a alimentación, sanidad o educación.

En lo que va de año, según varios grupos de derechos humanos, unos 400 civiles han sido asesinados en la escalada de ataques entre grupos separatistas y fuerzas gubernamentales y más de 9.000 refugiados cameruneses han sido trasladados a nuevos asentamientos, donde reciben alimentos y utensilios básicos así como material para construir refugios además de kits de higiene personal, en el caso de mujeres y niñas.

No obstante, Acnur reconoció que, “a pesar de todo el esfuerzo, aún queda mucho por hacer para cubrir las necesidades”, ya que otros 21.000 refugiados viven en la actualidad en comunidades de acogida en más de medio centenar de localidades.

La temporada de lluvias y el difícil acceso por carretera a algunas áreas “hacen muy difícil la asistencia a los refugiados fuera de los nuevos asentamientos, cuyas necesidades en materia de alimentación, refugio, agua y saneamiento son agudas”, según subrayó la organización, para la que la educación “es también una de esas necesidades primarias, ya que el 48 por ciento de los refugiados registrados está en edad escolar pero sin escolarizar”.

Tras precisar que las agencias humanitarias están dialogando con el Gobierno sobre la necesidad de mejorar el acceso a la población desplazada, Acnur estimó en unas 436.000 las personas que podrían estar desplazadas en el interior del país y anunció que, en colaboración con OCHA, que coordina la respuesta de la ONU en el país, comenzó a desplegar personal en Buea para “ayudar a responder a las necesidades de las personas desplazadas”.

Un hombre apuñalado cuando defendía a una mujer de una agresión machista

0

El hombre herido, de 41 años, intentaba parar a otro hombre que intentaba agredir a su pareja. Los hechos han ocurrido esta madrugada en la localidad de Vilagarcía de  Arousa, cerca de la estación de ferrocarril.

El hombre herido volvía de fiesta por la calle Vila Janer, cuando escuchó una fuerte discusión. En dicha trifulca gritaban un hombre y una mujer, y el herido vio como el hombre terminó agrediendo a la mujer.

Este, viendo la agresión, intentó intervenir para que el agresor no continuara golpeando a su pareja. El agresor, entonce, cogió una navaja y apuñaló en el muslo al hombre que intentaba parar las agresiones contra la mujer.

Este suceso ha hecho que la Policía Nacional abra una investigación para buscar al agresor y a su pareja, que no ha puesto denuncia aún contra su pareja.

ENTREVISTA | Sweet California: «Hemos cambiado un poco, sin olvidar la esencia de este grupo»

0

Sweet California, el grupo formado por Tamy, Sonia y Alba, tres de las voces más espectaculares del panorama pop español, llegan para presentar su nuevo disco, el cuarto de su carrera, que lleva como  nombre ‘Origen’ y con el que quieren demostrar su madurez musical y que han llegado para dar un golpe sobre la mesa del panorama nacional.

Pregunta: ¿Qué tal estáis?

Respuesta: Muy bien, estamos ahora un poco nerviosas, porque tenemos muchísimas ganas de que salga ya el nuevo disco, llevamos desde enero trabajando en este cuarto álbum y tenemos muchas ganas de que vea la luz definitivamente.

P: ¿Cómo está siendo la acogida de los adelantos?

R: La verdad es que estamos alucinamos, porque sorprende cada día, hay gente que se une, gente que ya estaba, vemos a mucha gente que se une a nuestra música más la gente que ya estaba, así que muy ilusionadas y muy positivo todo.

P: ¿Cómo vivís que haya mucha gente que siga uniéndose a vuestro ‘club’?

R: Sí que es verdad que llevamos dos años de gira muy intensa y sin dar contenido nuevo, así que cuando sacas algo nuevo siempre está ese miedo de saber si la gente que estaba, que eran muchos chiquitines, seguirá estando ahí. Lo bonito es que siguen estando algo más creciditos, y también los que eran más mayores, también han crecido. Así que agradecerles a todos que sigan ahí, porque gracias a ellos somos quienes somos y estamos aquí.

P: ¿Notáis esa expectación en la gente para que llegue el nuevo trabajo?

R: Sí, la verdad es que diría que están casi más nerviosos ellos que nosotros, (risas) porque eso se ve en las redes sociales, que nosotras ponemos que quedan dos días y nos mandan ‘gifs’ de gente gritando, etcétera, así que sí, se nota.

P: ¿Qué traéis de nuevo como grupo en este disco?

R: Ha habido un cambio, la verdad, nosotras somos un poquito más mayores y eso también cambia un poco la forma en la que hacemos música. Echando la vista atrás hemos visto que el español había cogido mucho peso para nosotras, veíamos que la gente se las aprendía mejor y más fácil. Y encima hay que sumarle a eso el ‘boom’ que está habiendo ahora con la música latina y española, así que eso ha sido también un valor importante para que nosotras cambiemos un poco sin dejar esa esencia de Sweet California, porque esas somos nostras.

P: ¿Qué os cuesta más, el castellano o el inglés?

R: El castellano cuesta porque al ser tu idioma sientes mucho más, y en ese sentido es más difícil, pero nosotras estamos encantadas con poder cantar y componer en inglés.

P: En cuanto a la composición, es más complicado el castellano o el inglés

R: El inglés es un idioma muy sencillo y divertido, porque a la hora de componer, con una frase puedes decirlo todo y quedar bien. Es verdad que es más fácil componer en inglés, pero el castellano al tener más sonoridad, más matices, pues es un quebradero de cabeza importante, pero estamos encantadas de componer y de cantar en español.

P: ¿Qué les diríais a las niñas y niños que os tienen como referentes?

R: Lo que siempre decimos, que lo más importante es que se formen. Porque el tren pasa una vez y si estás formado lo puedes coger, si no, no.  Y luego que no solo se van a enfrentar a cosas relacionadas con la música, entonces una formación en general, unos estudios, pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La inteligencia va muy ligada a la música, o debería ir muy ligada al artista.

P: ¿Qué sentís cuando uno de estos chicos y chicas os dicen que sois les habeis inspirado, o que gracias a vuestra música han superado alguna situación difícil, etc?

R: Es muy bonito, pero también sentimos mucha responsabilidad, porque los valores o los mensajes que nosotras transmitimos, ellos los van a ver y les llegan. Por eso intentamos cuidar al máximo todo eso. Las letras de nuestras canciones, si te fijas, son mensajes de positivismo, de amor propio, de quererse a uno mismo, de luchar por lo que quieres.

P: ¿A dónde queréis llegar con este nuevo disco?

R: Pues lo que queremos es continuar, seguir rodando, y seguir subiéndonos juntas a un escenario. Es verdad que en este disco hemos buscado que lo escuche y lo analice gente algo más objetiva, más adulta y que nos dé una oportunidad y que se paren a escuchar las producciones, los sonidos, la música y que analicen más el curro que hay detrás.

P: ¿Un sueño para vosotras?

R: Para nosotras un sueño es volver a cruzar el charco, ya estuvimos en Méjico y en Argentina, y nos encantaría volver, poder seguir sembrando allí y que nos dieran la oportunidad de recoger allí los frutos.

P:¿ Alguna fecha para la promoción del disco?

R: Sí, tenemos firmas de discos y son:

Viernes 9 en Madrid en el Carrefou de Hortaleza,

Sábado 10 en Sevilla en el Fnac de la Avda. de la Constitución

Lunes 12 en Barcelona en el Fnac Las Arenas

Martes 13 en Valencia

Miércoles 14 en Alicante, en el Carrefour de Puerta de Alicante

Jueves 15 en Murcia, en El Corte Inglés ‘El Tiro’

Lunes 19 en Málaga, en el Fnac Málaga

Martes 20 en Bilbao, en el Fnac Bilbao

Miércoles 21 en La Coruña, en El Corte Inglés de Ramón y Cajal

Michelle Obama sufrió un aborto y se sometió a fecundación “in vitro” con sus dos hijas

0

La exprimera dama estadounidense, Michelle Obama, ha revelado hoy en una entrevista a la ‘ABC’ que se sometió a una fecundación in vitro para quedarse embarazada de sus dos hijas.

La pareja tomó la decisión despues de que Michelle sufriera un aborto 20 años atrás. “Sentí que había fallado porque no sabía qué tan comunes eran los abortos espontáneos, porque no hablamos de ellos”, dijo Michelle Obama en una entrevista con el programa ‘Good Morning America de la citada cadena estadounidense.

Gaban a una niña jugado en la cornisa de un quinto piso

0

Una niña de 5 años ha sido grabada jugando despreocupada en una cornisa de un quinto piso de un edificio en Chile.

Al parecer, la pequeña aprovechó un descuido de su madre y salió por la ventana junto con un juguete.

Las imágenes fueron grabadas desde una consulta médica de un edificio contiguo. ”Observé que había una menor jugando en la ventana, que no es un balcón, es el borde de una ventana, le dije al paciente que nos moviéramos rápido”, sostuvo el médico en declaraciones al ‘Canal 13 chileno’.

El doctor se presentó en la casa de la niña y logró alertar a su madre del peligroso juego de su hija. Afortunadamente, la pequeña regresó de nuevo al interior de la vivienda, sana y salva.

 

 

YouTube video

El alcalde recibió ayer carta de la ministra de Política Territorial en la que le da cuenta del traslado de sus solicitudes a la Secretaria de Estado para su contestación en breve

0

Tui, 9 de noviembre de 2018.-El alcalde de Tui, Carlos Vázquez Padín, recibió ayer una carta de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxel Batet, en la que le comunica que tras recibir las cartas remitidas desde el Concello de Tui de fecha de 3 de octubre y 6 noviembre, dio traslado de las mismas a la Secretaría de Estado de Política Territorial, para que den respuesta a la mayor brevedad posible.

El alcalde recibió por adelantado esta misiva de la ministra por correo electrónico, donde se anticipa el contenido del documento que llegará por correo postal en los próximos días.

En la carta remitida desde el Ayuntamiento de Tui el pasado 3 de octubre el alcalde, Carlos Vázquez Padín, solicita entrevista con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxel Batet, al tiempo que le hace llegar el proyecto de desescombro de la zona de cero de Paramos, y le expone las graves consecuencias que tuvo la explosión del pasado 3 de mayo. Hace hincapié en la necesidad de que el desescombro se acometa lo antes posible para que los vecinos puedan inicia la reconstrucción de sus casas.

Mientras en la carta enviada esta misma semana, que el alcalde presentó personalmente en el ministerio este miércoles, el mandatario tudense urge a la ministra de Política Territorial lo a la concreción de una fecha para el inicio del desescombro, conforme al proyecto que el 10 de septiembre presentó en la subdelegación del gobierno en Pontevedra, y que esta su vez envió a Madrid. En concreto el alcalde solicita al Ministerio a contratación, a la mayor urgencia posible, a través de una empresa pública de las labores de desescombro de la zona cero.

Marc Márquez no saldrá al balcón del Ayuntamiento de Cervera por el cartel de los presos

0

El piloto español de motociclismo, Marc Márquez, cinco veces campeón del mundo, se ha negado a celebrar su último título conseguido desde el balcón del Ayuntamiento de Cervera por la presencia de una pancarta independentista.

Así lo anunció en alcalde de la localidad catalana, Ramon Royes (PDeCAT), en declaraciones recogidas por ‘El Confidencial‘.

El club de fans del piloto solicitó la retirada de una pancarta en la que se pedía la liberación de los políticos presos, a lo el consistorio se negó, según informó ‘Segre’.

«Para mí no hay ninguna polémica. En las reuniones que hemos tenido con FanClub, Mossos d’Esquadra, Policía Local y Bomberos, salió este tema, me pidieron que retirara esa pancarta y yo les dije que no se podía retirar», declaró Reyes.

La lucha contra la contaminación llega… al papel del WC

0

Cada vez más empresas muestran su compromiso con el medio ambiente sacando al mercado productos que son responsables con la naturaleza.

La lucha contra la contaminación llega, incluso, al papel higiénico que todos utilizamos en el baño.

Buena prueba de ello es la nueva gama que acaba de sacar Renova, y donde se dice adiós al plástico. Los rollos de su nueva gama vienen envueltos en papel.

Además, entre los cuatro tipos de papel higuiénico, encontramos uno 100% reciclado con Ecolabel llamado recycled.

Viral: una azafata amamanta al bebé de una pasajera en pleno vuelo

0

Todo sucedió en un vuelo de la compañía Philipphine Airlines, cuando la auxiliar de vuelo, Patrisha Organo, de 24 años de edad, quiso ayudar a una pasajera que su bebé no dejaba de llorar.

Según colgó la propia azafata en su muro de ‘Facebook’, la mujer le comentó que no tenía comida para su bebé y como «no había leche en el avión», la joven auxiliar, que había sido madre recientemente, se ofreció a amamantarlo.

En cuanto se lo acercó, detalla, el bebé empezó a comer con rapidez  «tenía mucha hambre».

El vídeo se ha hecho viral y se ha compartido cerca de 30.000 veces

Un pájaro se fabrica sus propias plumas con trozos de papel

0

Un inusual pájaro se ha hecho viral en Internet después de asombrar a los internautas con su curiosa particularidad: se fabrica sus propias alas con trozos de papel.

El ave se pasea sobre un papel de color naranja y con su pico va cortando tiras que introduce entre su plumaje.

Alfombra roja: Así fue la premiere de ‘Tu hijo’, la nueva película de Coronado

0

José Coronado

637E3613 0265 4B1A 9D02 C2F69532B1Bc

Fernando Vacas

B3571F9F 74E9 4506 A847 4C2Fa75Dda9F E1541769832934

Ester Expósito

28539926 8564 494E A796 40F754210C1C

Asia Ortega

9D138Db3 3A54 48A4 8Ab6 04483714B088

José Manuel Parada

E2F9865E B8A3 444A 891C Cbb510E4F331

Carlos Areces

A290Caaf 3E50 4056 B082 D804F13E5F52 E1541771086392

Nene

3A094431 5Ba7 4B9C 971B A9120D62Cc1D

Roser

D9590F7C B0E5 44Af 8577 7247191C5D6C

ELENA GONZÁLEZ

8249A46A 9F33 4Ddc A9E5 50E48C77Aa37 E1541771401443

INES DE LEÓN

D1C61A05 C1A2 46C5 Bcec Ec93177480Bc E1541771484814

ANTONIO ALBELLA

B24C9Fea 50D0 421A Be62 Ba22F90F1477

 

 

 

Este presentador de noticias no es real, es un holograma creado con inteligencia artificial

0

La agencia de noticias china Xinhua han presentado a sus ‘AI Anchors’, presentadores que parecen de carne y hueso pero que en realidad son hologramas creados con inteligencia artificial (AI), y que irán sustituyendo progresivamente a los periodistas de verdad.

El diseño de los ‘AI Anchors’ ha sido desarrollado por unos ingenieros de la empresa tecnológica Sogou, utilizando para ello una plataforma de IA de aprendizaje automático, que toma como modelo las imágenes de los presentadores reales para facilitar la animación de los hologramas.

Los ‘AI Anchors’ pueden pasar 24 horas trabajando de forma ininterrumpida, carecen de ética y no pertenecen a ningún sindicato, características muy del gusto de un país donde la libertad de prensa brilla por su ausencia.

YouTube video

Horarios y enfrentamientos de la jornada 12 de LaLiga

0

Durante la noche del viernes dará comienzo la jornada número 12 de LaLiga, con un partido que enfrentará a las 21:00 horas en el Estadio Ciudad de Valencia a los equipos del Levante y la Real Sociedad.

El líder, el Fútbol Club Barcelona, jugará á en su estadio contra el Real Betis, el domingo a las 16:15 horas.

Por su parte, el Atlético de Madrid, lo hará el sábado en el Wanda Metropolitano contra el Athletic de Bilbao.

El Real Madrid, cerrará la jornada del domingo visitando Balaídos. El club blanco intentará mantener la racha de buenos resultados ante su complicado encuentro contra el Celta de Vigo.

 

 

 

Un juez ordena a una menor a realizar las labores domésticas

0

El Juzgado de lo Penal número 1 de Murcia ha desestimado la denuncia de una adolescente de 13 años de edad contra su madre y su padrastro, a los que acusaba de malos tratos. El magistrado considera que no resulta «creíble» y le obliga a realizar las tareas del hogar.

La chica acusaba a su madre de haberle tirado del pelo y a su padre de darle una patada tras una discusión por no colaborar en las tareas de casa y hacer los deberes. Sin embargo, el juez considera que las pruebas no constatan los hechos denunciados, pero sí que tiene «un interés muy claro por dejar de ser controlada».

Según la sentencia a la que ha tenido acceso ‘La Vanguardia’, el magistrado sostiene, sin embargo, que «se ha probado que la denunciante está en una edad difícil, no colabora -como es su obligación- en las tareas de casa, ni obedece y respeta a sus padres, como es igualmente su deber, no soportando las críticas que por su indebido comportamiento le dirigen su madre y la pareja de ésta».

Defiende que «los hijos deben contribuir, equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia» y «si esta obligación no se cumple, es lógico que los padres se enfaden y estén molestos con su hija».

Eso sí, considera que «de ahí a que la golpeen y la maltraten va un trecho».

TENERIFE: El programa educativo Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico visita Granadilla y Santiago del Teide

0

La iniciativa del Involcan sobre el riesgo volcanológico es promovida por el área Tenerife 2030 del Cabildo y la DGSE del Gobierno de Canarias

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, desarrollará la próxima semana el programa educativo Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico en los municipios de  Santiago del Teide y Granadilla. Las actividades en Santiago del Teide se desarrollarán del 12 al 14 de noviembre en el Centro de Interpretación del Chinyero, mientras que las jornadas en Granadilla tendrán lugar del 13 al 15 de noviembre en las instalaciones de San Isidro Espacio Cívico. Las jornadas educativas se iniciarán en ambos municipios a las 19:00 horas.

El objetivo de este programa educativo del Involcan es contribuir a que Canarias sea una comunidad mejor informada y organizada ante el riesgo volcánico para llegar a ser mucho menos vulnerables que una comunidad que no conoce o ignora las amenazas volcánicas que la rodean, y no se organiza para responder a ellas. La asistencia es gratuita y abierta al público en general, recomendándose especialmente su asistencia a las personas ligadas al operativo de seguridad y emergencias que residan en los respectivos municipios.

La primera jornada tiene por objeto informar y educar a los asistentes sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico mediante la proyección del documental “Comprender los Peligros Volcánicos” y posterior debate sobre el contenido del documental, así como la participación de los asistentes en un juego de preguntas y respuestas conocido como el Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre los diferentes peligros volcánicos.

La segunda jornada tiene por objeto informar y educar a la audiencia sobre la diferencia conceptual entre peligrosidad volcánica y riesgo volcánico proyectando el documental “Reducir el Riesgo Volcánico” y promoviendo un debate posterior con la audiencia, así como la participación de los asistentes en segundo Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre la gestión del riesgo volcánico.

En la tercera jornada los asistentes podrán conocer que en nuestro territorio pueden encontrar huellas de todos los diferentes peligros asociados el fenómeno volcánico que se han dado a conocer en la primera jornada así como la frecuencia con la que ocurren estos diversos peligros volcánicos. Igualmente, en esta tercera jornada, se pretende que los asistentes conozcan como la sociedad Canaria, en su conjunto, está materializando la gestión del riesgo volcánico en Canarias y el grado de cumplimiento de las acciones recomendadas por la comunidad científica y política internacional para tal fin. Al igual que en las jornadas anteriores, los asistentes participarán en un tercer Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.

“Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico” es una apuesta conjunta del programa Tenerife Innova 2016-2021 que coordina el área Tenerife 2030 y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. La financiación procedente del programa Tenerife Innova 2016-2021 se canaliza a través del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico”. En esta edición el programa educativo cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Sociedad Volcanológica de España (SVE), la Asociación Canaria de Volcanología (Acanvol) y la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello así como la de los municipios que albergarán las jornadas.

«Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico» nace de la necesidad de informar y educar regularmente a la ciudadanía que reside en Canarias sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico y las acciones que se deben cumplimentar para la reducción el riesgo volcánico, y de esta forma cumplimentar las recomendaciones descritas por la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo volcánico en España y el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca).

TENERIFE: El Cabildo atiende a más de 2.000 pardelas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla

0

La campaña de recogida de ejemplares se realizará hasta mediados de noviembre

 

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente, ha atendido a más de 2.000 pardelas cenicienta en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla durante las tres primeras semanas de la campaña de recogida de estos animales. El principal motivo de la siniestralidad de las pardelas está relacionado con la contaminación lumínica de las zonas de costa, que afecta a la visión de los ejemplares juveniles durante su primer vuelo nocturno. 

El vicepresidente y consejero de Medio Ambiente, José Antonio Valbuena destaca que ya se han superado las cifras de recogida del año pasado, en el que se rescataron 1.617 ejemplares y recuerda a la población que en caso de avistar alguna pardela siniestrada, nunca se le administre agua, alimento o medicamento. En estas situaciones, se deberá recoger cuidadosamente al ave y llevarlo hasta la comisaría más cercana de Policía Local o Nacional. De igual forma, se puede contactar  con La Tahonilla (922 445 777), el Centro de Servicios al Ciudadano del Cabildo (901 501 901) o el número de emergencias 1-1-2 del Cecoes del Gobierno de Canarias.

La campaña cuenta con la colaboración del personal del Call Center, los Vigilantes de Espacios Naturales, Cecopal de Santa Cruz de Tenerife, Cecoes y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo. Además, destaca la labor de los ayuntamientos, policías locales, Seprona, agrupaciones de Protección Civil, entidades de voluntariado como ADAE, Asociación Pateantes Sin Fronteras, AEA, Aprocica, Atina, SEO/BirdLife, Cruz Roja, ECAN, Asociación ‘In Situs’, Rumbo Zydae, entre otras entidades.

La Oficina de Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo ha organizado para los próximos días varias sueltas y actividades relacionadas con las pardelas en Arona, Adeje, San Juan de La Rambla y El Rosario.

TENERIFE: El Cabildo analiza con el Gobierno de Mauritania el trabajo conjunto sobre ecoturismo en parques naturales

0

La consejera de Acción Exterior, Delia Herrera, ha trasladado a la ministra de Turismo los avances  del  proyecto Diomedea en una reciente visita al país

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Acción Exterior, ha trasladado al Gobierno de Mauritania los avances del proyecto Diomedea, sobre ecoturismo en parques naturales que realiza de forma conjunta con el país africano. La delegación tinerfeña, liderada por la consejera de Acción Exterior, Delia Herrera, se reunió con la ministra de Turismo mauritana, Khadijetou Mint Mbareck Fall, y con otras autoridades del país a fin de avanzar en el trabajo que se viene realizando en esta materia.

Visita Mauritania 2La consejera de Acción Exterior recordó que, a través de esta iniciativa, se ha iniciado una estrecha colaboración entre los parques naturales mauritanos  Banc d’Arguin y Diawling y  los parques rurales de Teno y Anaga, y el Parque Nacional del Teide, de Tenerife.  “Durante esta visita a Mauritania hemos podido presentar el proyecto a la nueva ministra de Turismo del país, quien nos ha mostrado su apoyo y satisfacción del trabajo conjunto que hemos venido realizando en este tiempo con el fin de llevar a cabo acciones que promuevan la protección y la difusión de nuestros parques naturales”, indicó Herrera.

Durante la visita a Mauritania, que tuvo lugar esta misma semana, la consejera insular  también mantuvo varios encuentros con empresas y autoridades locales con el fin de sellar acuerdos para que estudiantes tinerfeños puedan realizar sus prácticas profesionales en el país, dentro del programa Becas África, que concede el Cabildo tinerfeño. Cabe resaltar que Mauritania se suma por primera vez en esta convocatoria a las mencionadas ayudas.

El proyecto Diomedea, aprobado en 2016 en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC), tiene un presupuesto de 705.845 euros y está cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Esta iniciativa  persigue la puesta en valor de los recursos patrimoniales de los espacios naturales de Anaga, Teno y el Teide, además de los parques nacionales de Banc d’Arguin y Diawling, en Mauritania, a través del ecoturismo como herramienta para el desarrollo socioeconómico y sostenible de las comunidades situadas en sus áreas de influencia. Para conseguir este objetivo, están previstas distintas acciones dirigidas a la valorización de recursos, la mejora de capacidades y la difusión y promoción de los espacios y destinos abriendo las puertas para la creación de nuevos productos.

TELDE: ENTRADAS AGOTADAS para sábado 10 de noviembre de 2018 a las 21:00 horas NUEVA FUNCIÓN Viernes 7 de diciembre de 2018 a las 21:00 horas

0

Cuentos en la Noche de San Juan en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez

ENTRADAS AGOTADAS para sábado 10 de noviembre de 2018 a las 21:00 horas

NUEVA FUNCIÓN Viernes 7 de diciembre de 2018 a las 21:00 horas

CANARIAS: La Consejería de Obras Públicas y Transportes publica la convocatoria de las subvenciones para la financiación de los Planes de Movilidad Sostenible

0

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, que comenzará a contarse desde el próximo lunes, 12 de noviembre de 2018

Los ayuntamientos interesados podrán presentar la solicitud a través de la aplicación informática existente en la Sede Electrónica de la Consejería de Obras Públicas y Transportes:https://sede.gobcan.es/copt

La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, publica hoy viernes, 9 de noviembre de 2018, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la orden por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias para la elaboración o actualización de los Planes de Movilidad Urbana Sostenibles (PMUS). El presupuesto destinado a estas subvenciones asciende a 400.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, que comenzará a contarse desde el próximo lunes, 12 de noviembre de 2018.

Pablo Rodríguez subrayó: “Como ya he comentado en más de una ocasión, para el Gobierno de Canarias es importante que los municipios canarios cuenten con PMUS, no solo para reducir las emisiones contaminantes que se vierten en el medio ambiente, sino para crear nuevos estilos de vida más saludables en lo que al transporte se refiere, menos motorizado, en el que aumente el uso de transporte colectivo, el uso de bicicletas y otra serie de actuaciones que sigan la línea de la sostenibilidad”.

Los ayuntamientos interesados deberán dirigir las solicitudes a la Consejería de Obras Públicas y Transportes, y podrán presentarla a través de la aplicación informática existente en la Sede Electrónica de la propia Consejería:https://sede.gobcan.es/copt.

En concreto, el objeto de las subvenciones es implantar formas de desplazamiento más sostenibles, priorizando la reducción del transporte individual en beneficio de los sistemas colectivos y de otros modos no motorizados; el desarrollo de modos compatibles con el crecimiento económico, la cohesión social, la seguridad vial y la defensa del medio ambiente; así como el impulso de soluciones e iniciativas que reduzcan eficazmente el impacto medioambiental de la movilidad.

Con ello, serán gastos subvencionables todos aquellos que, de manera inequívoca, deriven de la redacción o actualización de los PMUS, acorde a la metodología descrita en la “Guía metodológica de elaboración de los Planes de Movilidad Urbana Sostenibles” establecida por el Ejecutivo canario. Asimismo, podrán ser beneficiarios todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias que cumplan con los requisitos establecidos en las bases.

La subvención concedida será compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos asignados para la misma finalidad, procedente de administraciones, así como entes públicos o privados financiados con el mismo fondo estructural en el marco de otros programas operativos. El importe de la ayuda en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones supere el coste de la actividad compensada. El solicitante deberá comunicar si existen otras ayudas públicas que hubiera obtenido o solicitado para el mismo proyecto.

El porcentaje máximo de las subvenciones será del 60% del coste elegible de la elaboración del PMUS, teniendo un importe límite establecido en función de la población de derecho del municipio contabilizada en el último padrón publicado por el ISTAC. De esta forma, en esta primera convocatoria sólo podrán solicitar subvenciones los ayuntamientos en función de la siguiente escala referida a población y con el correspondiente límite económico: los municipios con una población de entre 100.000 y 200.000 habitantes tendrán un máximo de 90.000 euros, los que tengan entre 50.000 y 100.000 habitantes un máximo de 50.000 euros, los que tengan entre 30.000 y 50.000 habitantes un máximo de 40.000 euros, y los que tengan entre 20.000 y 30.000 habitantes un máximo de 35.000 euros.

Aitana desvela, por fin, la verdad de su relación con Miguel Bernardeau

0

Tras triunfar con ‘Teléfono’ y con ‘Lo Malo’, Aitana ultima ya los detalles del nuevo trabajo que presentará en breve y que ha grabado junto a los mejicanos de Morat. De hecho, la cantante irá próximamente a México

La cantante, que triunfó tras quedar como finalista en ‘Operación Triunfo’, acudió a la presentación de la firma GHD donde los periodistas le pudieron preguntar por su próximo trabajo.

«Es una balada que hice con Morat y tengo muchas ganas de que la veáis porque es completamente diferente a Telefóno, también el videoclip. «, aseguró la joven ante los medios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡CONTENTÍSIMA DE FORMAR PARTE DE ESTA CAMPAÑA! @ghdspain y todavía más contenta de haber conocido a @laruka y @mariapombo y echarnos unas risas ?✨❤️ #ad

Una publicación compartida de AITANA (@aitanax) el

Durante ese mismo acto promocional, los periodistas también le preguntaron a Aitana por su relación con Miguel Bernardeau, después de que se publicaran varias fotos con él.

Portada Cuore

«No estoy enamorada, no le deis más vueltas porque no», aseguró.

 

 

CANARIAS El Gobierno destina 582.000 euros en ayudas a impulsar el sector industrial de La Palma

0

Pedro Ortega y Anselmo Pestana inauguraron hoy el Foro Industrial en la isla para analizar los retos y oportunidades del sector

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, anunció la puesta en marcha de un proyecto piloto de digitalización de la industria y animó a las empresas palmeras a presentar sus propuestas

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, destacó hoy que en los últimos tres años el Gobierno de Canarias ha destinado 582.000 euros en ayudas destinadas a impulsar el sector industrial de La Palma, a través de la financiación de proyectos empresariales y de iniciativas dirigidas a regenerar las áreas industriales de las islas.

Foro Industrial2Pedro Ortega inauguró hoy junto al presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, el Foro Industrial, organizado por su departamento, con el objetivo de poner en común con las empresas los retos y oportunidades que ofrece la industria en la isla.

Durante su intervención, el consejero hizo hincapié en “el esfuerzo que ha hecho desde 2015 el Gobierno de Canarias para ampliar la participación de las islas no capitalinas en el desarrollo industrial de la región, conscientes de la importancia que tiene este sector para diversificar la economía canaria y crear empleo de calidad”.

En este sentido, explicó que las ayudas e instrumentos de apoyo impulsados por su departamento se centraron en tres ámbitos concretos como son el apoyo a proyectos de modernización y diversificación por parte de industrias ya instaladas; la regeneración de las áreas industriales; y el impulso de nuevas empresas.

Fruto de estas acciones, desde 2016 se han financiado  proyectos de mejora y de la competitividad y modernización en 13 industrias de La Palma, a los que se ha destinado un total de 353.348 euros, a través de las diferentes convocatorias anuales de ayudas a pymes que gestiona la Consejería de Economía.

Asimismo, la isla se ha beneficiado de la convocatoria anual de subvenciones para la regeneración de áreas industriales puesta en marcha por primera vez en. Así, en 2018, la Consejería de Economía acordó subvencionar con un total de 228.729 euros la puesta en marcha de tres proyectos de mejora en las áreas industriales de El Molino y Buenavista, del municipio de Breña Alta y en la zona industrial Mirca, de Santa Cruz de La Palma.

De manera paralela, el consejero se refirió también a los primeros resultados que se están obteniendo con la Nave Nodriza, un proyecto impulsado en colaboración con el Cabildo de La Palma para potenciar la creación de nuevas industrias. En este contexto, explicó que, por el momento, son 4 las industrias que se han puesto en marcha, que están relacionadas con la economía circular (reciclaje de aceites usados) y con el sector agroalimentario.

Por su parte, el presidente de El Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana agradeció a la consejería de Economía los esfuerzos que está haciendo para impulsar la economía de la isla y apoyar la diversificación y explicó que desde el Cabildo de La Palma está trabajando en varias líneas en este sentido, entre las que destacó la propuesta para impulsar una nueva dársena industrial en Santa Cruz de La Palma, que puede incorporar la reparación naval a la economía de las islas y generar puestos de trabajo cualificado

Proyecto piloto Industria 4.0

En relación con el reto que supone la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria, Pedro Ortega anunció la próxima puesta en marcha de un proyecto piloto de digitalización de la industria al que invitó a participar a las empresas de La Palma, y que tienen como objetivo analizar qué procesos pueden aplicarse en las empresas del sector con el objeto de mejorar su competitividad.

Se trata de una iniciativa financiada por el Gobierno de Canarias y organizada en colaboración con la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) que implica la selección previa de aquellos proyectos de empresariales que resulten más demostrativos y puedan ser fácilmente extrapolables a otros negocios industriales.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias quiere ampliar el interés de las empresas por este tipo de aplicaciones y difundir, al mismo tiempo, los programas y líneas de ayuda que existen para favorecer la digitalización de negocios, entre los que mencionó el programa Innobonos, puesto en marcha por su departamento y destinado a la adquisición de servicios de asesoramiento, tutorización y vigilancia tecnológica, consultoría, desarrollo, y soluciones TIC, entre otras.

CANARIAS: Pablo Rodríguez destacó que 2019 será el año del fomento de la movilidad sostenible con una inversión de más de 20 millones de euros

0

El vicepresidente del Gobierno de Canarias defendió hoy en la jornada ‘Lanzarote por una movilidad sostenible’ la aplicación de políticas de movilidad que fomenten la equidad entre isla 

El consejero afirmó que el Gobierno de Canarias apuesta por un Archipiélago conectado para que las islas no capitalinas tengan las mismas oportunidades

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, aseguró esta mañana que su departamento trabaja para mejorar la movilidad de personas en el Archipiélago para que los canarios puedan desplazarse en igualdad de condiciones, independientemente de la isla en la que residan. Pablo Rodríguez, que participó hoy en la jornada ‘Lanzarote por una movilidad sostenible’, organizada por el grupo ‘Lancelot Medios’ en Arrecife, destacó que la Consejería aumentará en un 33% la inversión en políticas de movilidad sostenible para el próximo año, alcanzando los 20 millones de euros.En Un Momento Durante El Foro 1

Durante su intervención, Pablo Rodríguez destacó: “2019 será el año del fomento de la movilidad sostenible, donde tendrá más protagonismo el transporte público colectivo por cuestiones de eficiencia en el consumo de recursos y por la apuesta por minimizar el impacto ambiental. El próximo año será el año en el que lideraremos un Pacto por la Movilidad Sostenible en Canarias. En el primer trimestre de 2019 presentaremos, para su debate entre todos los grupos políticos y la ciudadanía, la Estrategia Canaria por la Movilidad Sostenible 2019 – 2025”.

En este contexto, recordó: “Con respecto a las políticas de fomento de la movilidad sostenible, por primera vez la comunidad autónoma aportará fondos propios dirigidos a la inversión en transporte público colectivo terrestre de viajeros, destinando 10 millones de euros al Bono Residente Canario, a los que se sumarán los 20 millones de euros provenientes del Estado para completar la cifra de 30 millones de euros”. Precisamente, el vicepresidente anunció que la presentación del Bono Residente Canario de la isla de Lanzarote será este mes de noviembre.

Asimismo, el consejero explicó que dentro de esta política de fomento de la movilidad sostenible, en 2019 mantendremos la línea de apoyo a los ayuntamientos canarios para la redacción y actualización de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y daremos continuidad al Plan Canario de la Bicicleta, con el desarrollo de la segunda fase, con el objetivo de incrementar el uso de la bicicleta en los desplazamientos hasta el 4% en 2025, frente al 1% actual. También aludió a la reducción del IGIC para la obtención de vehículos eléctricos, híbridos y bicicletas, entre otros.

En este contentó, el vicepresidente resaltó: “Cuando hablamos de movilidad sostenible estamos obligados a poner en valor aquellos ejemplos que, en todas las islas, nos apuntan respuestas en esta dirección. Por supuesto, Lanzarote no es una excepción en la búsqueda de la excelencia, ya que está desarrollando el proyecto ‘Cities Timanfaya’, un servicio de guaguas eléctricas en el Parque Nacional de Timanfaya que, a iniciativa del Cabildo de Lanzarote, supone un nuevo impulso para la isla como una referencia mundial del turismo de calidad, reduciendo el impacto de la visita de vehículos a zonas de especial valor”.

Por otro lado, Pablo Rodríguez aseguró que la conectividad del Archipiélago, tanto de cara al exterior como entre Islas, ha alcanzado cifras sin precedentes como resultado de la política impulsada en los últimos años por el Gobierno de Canarias, y por lo tanto “podemos afirmar que existen buenas perspectivas para continuar potenciando la conectividad de Canarias” . En este sentido, Pablo Rodríguez indicó: «Una Canarias conectada responde mejor y de manera más eficaz a los desafíos que plantea la globalización, al tiempo que contribuye a avanzar en la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre Islas».

S. M. DE ABONA: El Ayuntamiento procede a la mejora del polideportivo de Las Chafiras

0

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está procediendo a la mejora del polideportivo de Las Chafiras, actuación que impulsa la Concejalía de Servicios Generales. Los trabajos se centran en la renovación del vallado perimetral de dicho recinto, que se encuentra deteriorado y “podría provocar inseguridad a las personas que utilizan este complejo deportivo municipal que tenemos en la parte baja”, señala el edil Julián Martín.

De este modo, el titular del área resalta que a este polideportivo “cuenta con gran cantidad de usuarios, por lo que es necesario llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para garantizar su seguridad y disponer de unas instalaciones acordes a una buena práctica del ocio”.

L. P. DE GRAN CANARIA: La Atlantic Rally for Cruisers guarda velas en Las Palmas de Gran Canaria y prepara por primera vez tres salidas rumbo a El Caribe

0

La ARC, considerada el evento transoceánico de ocio náutico más participativo del mundo, cuenta con 200 veleros para su prueba principal, el 25 de noviembre; 73 embarcaciones en la ARC Plus, que partirá el próximo domingo 11 de noviembre, y 18 tripulaciones estrenarán la novedosa ARC San Vicente, cuya salida será el jueves 15 de noviembre

El Ayuntamiento promociona entre los navegantes excursiones turísticas y actividades deportivas y de ocio entre los navegantes para promocionar la ciudad como destino de vacaciones

José Eduardo Ramírez Arc PresentaciónNoviembre es el mes de la regata ARC en Las Palmas de Gran Canaria desde hace 33 años. La Atlantic Rally for Cruisers, regata transatlántica anual que zarpa cada otoño desde el Muelle Deportivo para navegar hasta El Caribe cuenta con 300 veleros, que saldrán de manera gradual a partir del domingo 11 de noviembre, fecha de salida de la ARC Plus (Las Palmas de Gran Canaria – Mindelo- Santa Lucía); el jueves 15, se estrenará la ARC San Vicente y la prueba principal, la ARC celebrará su 33 salida el domingo 25 de noviembre.

La organización firma de esta manera la tendencia de una prueba que no para de crecer desde que en 1986 comenzara a tomar la capital grancanaria como base. “En esta edición 2018 de la ARC destaca el número 3. Se trata de la edición 33, con 300 veleros y  3 salidas”, apuntó esta mañana el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, durante la presentación oficial de la ARC esta mañana en el muelle deportivo.

Como es habitual, muchas de estas tripulaciones se trasladan a la capital grancanaria con semanas de antelación, para poder preparar de forma adecuada la travesía, mientras disfrutan de la oferta de ocio de la ciudad. “Pocas ciudades pueden presumir de contar con más de 1.500 navegantes, muchos de ellos familias y amigos, durante varias semanas. Nuestro objetivo es que conozcan nuestra ciudad y sus recursos turísticos, patrimoniales, culturales y naturales. Por eso hemos preparado una agenda de excursiones y actividades muchas de ellas con precios especiales concertados con las propias empresas  de la capital”, apuntó el concejal.

El director de la prueba Andrew Bishop, explicó que la ARC Plus, eque partirá el domingo 11 en dos tandas, la primera  a las 12.45 horas y, la segunda, a las 13.00 horas, cuenta con 73 veleros. La segunda salida será el jueves 15 de noviembre, rumbo a la isla de San Vicente, una prueba que se ceebra por primera vez y que nace con 18 embarcaciones que harán una escala técnica en Cabo verde antes de seguir su travesía transatlántica. La ARC la gran prueba náutica esperará en la marina de Las palmas de Gran canaria con unas 200 embarcaciones hasta el domingo 25 de noviembre.

La ciudad colabora, junto al Patronato de Turismo de Gran Canaria, y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la recepción y atención a las tripulaciones de más de 30 países. Como datos que explica el espíritu familiar de la travesía, Bishop, apuntó que con las tripulaciones viajan más de 50 niños y niñas, que durante su estancia en la capital cuentan con un programa especial organizado por la propia regata.

La concejalía de Turismo han instalado una oficina de información turística junto a las oficinas de la ARC con el objeto de facilitar a los navegantes toda la orientación necesaria para disfrutar de los atractivos que ofrece la ciudad y la isla en esta época: su oferta de ocio, cultural, compras o de restauración. Además se está distribuyendo folletos con ofertas de excursiones guiadas y experiencia de ocio y deportivas.

Se le engancha el cordón en el acelerador y acaba con el camión en el interior de una piscina

0

El Departamento de Policía de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) recibió el miércoles, sobre las 8:50 de la mañana (hora local), una llamada en la que se solicitaba ayuda para sacar un camión que había caído al interior de una piscina particular.

«Cuando recibimos la llamada, casi no lo podíamos creer. Necesitábamos prueba visuales, así que pedimos una foto», aseguró el responsable de la grúa, José Norena, quien acudió a la llamada acompañando a los agentes.

«Nunca te das cuenta de lo que hace la gente hasta que te conviertes en un conductor de grúa», comentó a ‘News 3LV‘.

Lo más alarmante del caso fueron las razones por las que el camión terminó cayendo a la piscina.

Según la empresa de grúas Big Valley Towing, el conductor del vehículo sufrió el aparatoso accidente cuando maniobraba en la entrada trasera de la casa y el cordón de uno de sus zapatos se quedó enganchado en el pedal del acelerador, con lo que el camión aceleró hasta llegar a la piscina.

«Estaban tratando de maniobrar en el patio trasero y no podían pasarlo por la acera. Cuando el conductor » golpeó el acelerador «, su cordón se atascó en el y se metió en la piscina», escribió la compañía que también colgó un vídeo con el rescate.

Afortunadamente, nadie resultó herido.

¿Qué tiempo tendremos este fin de semana?

0

Los frentes atlánticos de los últimos días continuarán marcando el tiempo este fin de semana en amplias zonas del noroeste peninsular, donde dejarán lluvias que podrían ser fuertes o persistentes, en tanto que las nubes seguirán cubriendo la mayor parte del cielo peninsular, el tiempo tranquilo reinará en las provincias mediterráneas y los archipiélagos, y las temperaturas superarán los 20 grados en muchas zonas de playa, el Guadalquivir, el Ebro, Canarias y Baleares.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló a Servimedia que “el carrusel de borrascas va a seguir regando la península hasta el fin de semana”, especialmente en Galicia y el oeste del Sistema Central, que son las zonas donde será más necesario el paraguas.

“Seguirán llegando borrascas por el Atlántico con lluvias sobre todo en Galicia y la fachada atlántica, y las temperaturas van a subir un poquito por los vientos del sur. Cuanto más cerca estemos del Mediterráneo, la situación será más estable”, resumió.

Los termómetros rebasarán los 20 grados este domingo en al menos 14 capitales de provincia: Murcia (25ºC); Granada, Santa Cruz de Tenerife y Valencia (24); Las Palmas de Gran Canaria (23); Alicante, Barcelona y Castellón de la Plana (22), y Córdoba, Girona, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Tarragona (21).

SÁBADO

Del Campo comentó que este sábado habrá “lluvias abundantes” sobre todo en el oeste de Galicia y del Sistema Central (sur de Salamanca y de Ávila, y norte de Cáceres), que podrían extenderse a otras zonas de las comunidades cantábrica y al oeste de Castilla y León, aunque con menos intensidad.

En general, este sábado lloverá en casi toda la mitad noroeste peninsular, si bien las mayores cantidades de agua se esperan en el oeste de Galicia y del Sistema Central, en tanto que no se esperan nevadas. El cielo estará más despejado en el área mediterránea.

Las temperaturas del sábado ascenderán en gran parte de la península debido a que los vientos girarán al suroeste o sur, que son más templados, según apuntó Del Campo. Ese ascenso térmico se notará especialmente en la Meseta Norte y el sureste peninsular, con seis a ocho grados más respecto del viernes. Los termómetros marcarán 20 grados o más en el litoral mediterráneo y cantábrico, el oeste de Extremadura, puntos de los valles del Guadalquivir y del Ebro, Canarias y Baleares.

DOMINGO

Por otra parte, Del Campo subrayó que el domingo será “un día similar”, con lluvias abundantes y vientos húmedos del sur en Galicia, que se extenderán a Castilla y León, el interior de las regiones cantábricas, el alto Ebro y los Pirineos occidentales. “Al Mediterráneo no se espera que lleguen lluvias”, matizó.

Las preciptaciones podrían ser localmente persistentes en Galicia, Extremadura y Castilla y León, e ir acompañadas de tormenta en el oeste de la región gallega y del Sistema Central. Las provincias mediterráneas continuarán con tiempo estable y cielos poco nubosos.

Las temperaturas del domingo aumentarán en el interior del cuadrante sureste peninsular, de Mallorca y de Cataluña.

Las mejores imágenes de los ángeles de Victoria’s Secret

0

Aquí tienes los mejores momentos de la edición 2018 del Victoria’s Secret Fashion Show que se celebró este jueves en Nueva York. El adiós de Adriana Lima y el sujetador «Fantasy Bra» fueron dos de los grandes protagonistas.

Adriana Lima

Adriana Lima desfilaba por última vez en el show, tras 18 años de «ángel» de Victoria’s Secret.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#adrianalima walking her last #vsfashionshow ??

Una publicación compartida de BE A FASHIONISTA ? (@beeafashionistta) el


Elsa Hosk

Lució el «Fantasy Bra» el sujetador con más de 2.100 diamantes Swarovski, valorado en un millón de dólares.

Lais Ribeiro

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#vsfashionshow #vsfashionshow2018

Una publicación compartida de @ amazing_victorias_secret el

Josephine Skriver

Candice Swanepoel

Gigi Hadid

Lució uno de los modelos de la colección cápsula de Mary Katrantzou para Victoria’s Secret.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Gigi ?

Una publicación compartida de Amber from London (@victoriassecretpix) el

Sara Sampaio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Она просто шикарна? какой наряд вам больше нравится? 1 или 2? #vsfashionshow #vsfashionshow2018 #sarasampaio

Una publicación compartida de Mood&soul (@themoodofthesoul) el

Myrthe Bolt

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#VSFashionShow #NYC #2018

Una publicación compartida de Queen B ? (@vsfsrunways) el

Adriana Lima

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#VictoriasSecret #Angel #AdrianaLima ? #Emotional final walk #18YearsCareer ❤ #VSFashionShow @spellforluxury ??

Una publicación compartida de S P E L L (@spellforluxury) el

Romee Strijd

 

Kendall Jenner

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Kendall Jenner ❤? 2018 Victoria’s Secret Fashion Show #VSFashionShow #vsfs18

Una publicación compartida de ลดน้ำหนักคุณหมอ ปลอดภัย ?% (@perfectdiet_khunmhor) el

Victoria’s Screet

Así será el estreno de Emma García en ‘Viva la vida’

0

‘Viva la vida’ comienza este sábado una nueva etapa con la incorporación de Emma García como presentadora. La actriz Verónica Forqué, la periodista Irene Villa y la baronesa Carmen Thyssen serán las primeras invitadas que entrevistará Emma García en su debut al frente del formato que hasta ahora presentaba Toñi Moreno.

La baronesa Thyssen Bornemisza ha recibido a la periodista vasca en el museo Carmen Thyssen de Andorra, que alberga la exposición temática Femina-Feminae, dedicada al universo femenino. Durante la entrevista, que se emitirá en la edición de ‘Viva la vida’ del domingo 11 de noviembre, la aristócrata hablará sobre sus relaciones familiares, la educación de sus hijas y su situación a nivel sentimental, entre otros aspectos. Carmen Thyssen también hablará de sus próximos proyectos, entre los destaca la apertura de un nuevo museo en Cataluña.

Además, ‘Viva la vida’ recibirá el sábado a Verónica Forqué, que presentará su nueva obra de teatro, y a Irene Villa, que hablará sobre ‘El mejor regalo’, documental en el que ha participado para incidir en la importancia del perdón como motor de la felicidad.

  1. Así fue la despedida de Emma García de ‘Mujeres y hombres y viceversa’
  2. Así fue el estreno de Toñi Moreno en ‘Mujeres y hombres y viceversa’
  3. Los mensajes que se han cruzado Emma García y Toñi Moreno tras el intercambio de programas

Francia requisa un avión de Ryanair en el aeropuerto de Burdeos

0

Ryanair ha vuelto a situarse en el centro de la noticia, esta vez porque Francia ha requisado una de sus naves en el aeropuerto de Burdeos.

El Gobierno galo reclama a la aerolínea irlandesa la devolución de unas subvenciones que la Comisión Europea declaró ilegales. En concreto, se trata de los 525.000 euros que percibió en ayudas los años 2008 y 2009.

La Dirección General de la Aviación Civil de Francia requisó de forma cautelar el avión este jueves, una intervención que afectó a 149 pasajeros que, finalmente, pudieron alcanzar su destino en otro vuelo de la aerolínea, aunque cinco horas más tarde.

La autoridad francesa ha asegurado que la medida se ha tomado como «último recurso» tras fracasar otros intentos y ha subrayado «el Estado (de Francia) reafirma con este acto su voluntad de garantizar las condiciones de una competencia leal entre las compañías aéreas y los aeropuertos».

Publicidad