Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5961

Cristina Pardo pide perdón por el «desafortunado» reportaje sobre Vox emitido en su programa

0

La periodista Cristina Pardo ha publicado este lunes un mensaje en Twitter en el que pide disculpas por el «desafortunado» reportaje que se emitió este fin de semana en su programa de ‘laSexta’.

Varios integrantes del equipo se desplazaron hasta Marinaleda (Sevilla) para intentar buscar a los 44 ciudadanos que votaron a Vox en las pasadas elecciones andaluzas.

«Yo no los voy a respetar. Están camuflados, pero la gente les conoce», dijo uno de los entrevistados ante la insistente búsqueda de la redactora que afirmó «Queremos saber quiénes son y por qué lo han hecho.

Varios integrantes de Vox, incluído su presidente Santiago Abascal, criticaron que ‘laSexta’ intentara señalar a los habitantes sevillanso que habían apostado por este partido de derecha.

Tal ha sido la polémica creada, que la propia Cristina Pardo, presentadora del espacio, ha tenido que pedir disculpas en las redes sociales.

Netflix, disponible desde este martes en Movistar: ¿cuánto cuesta el nuevo descodificador?

0

Netflix estará disponible desde este martes en la plataforma Movistar+, según anunciaron hoy las dos compañías en rueda de prensa.

Los clientes con las modalidades de Fusión Total Plus, Total y Selección podrán acceder a los contenidos del gigante estadounidense. Estos planes incorporarán también un giga más por cada línea móvil y una línea móvil adicional.

Para ver Netflix en Movistar+ hará falta un nuevo descodificador habilitado para 4k, que costará 20 euros. Los clientes actuales de Movistar contarán con una promoción especial para poder ver Netflix durante tres meses sin coste adicional. Los nuevos abonados que contraten la modalidad Fusión Total Plus X2 también tendrán una promoción para ver la plataforma de Telefónica y Netflix por 85 euros mensuales durante tres meses. Los clientes actuales de Netflix podrán migrar a Movistar+ conservando su usuario y contraseña actual.


María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España, aseguró hoy que “es un día grande para Movistar, porque estamos obsesionados por tener los mejores contenidos, tanto los propios como los de terceros, dando una experiencia unificada al cliente, y esto lo conseguimos con esta alianza con Netflix”.

María Ferreras, vicepresidenta de Netflix para Europa, aseguró que su plataforma quiere llevar su oferta de entretenimiento al mayor número de españoles de una manera fácil, y esto lo va a hacer posible el acuerdo con Telefónica.

Abierto el plazo de inscripciones para los Talleres de Navidad en A Guarda

0

A Guarda, 10 de diciembre de 2018.-Desde este lunes día 10 de diciembre está abierto el plazo de inscripciones para los Talleres de Navidad para niños y niñas «Decora tu Concello» y «Decora tu casa».

Los días 26 de diciembre y 2 de enero los chicos de A Guarda tienen la oportunidad de realizar un taller de manualidades dentro del programa «Decora tu Navidad».

El miércoles 26 de diciembre tendrá lugar el Taller Decora tu Concello», donde los niños y niñas participantes trabajarán en la decoración de la nueva casa del Concello en la Casa de los Alonsos.

El miércoles 2 de enero tendrá lugar el Taller «Decora tu casa» donde los participantes realizarán un adorno para completar la decoración de sus casas.

La participación de estos talleres está limitada a 15 plazas para cada día, los niños y niñas interesados/as en participar solo podrán anotarse en una de las dos fechas. En caso de querer participar en los dos, escogerán una fecha con prioridad y quedarán en la siguiente en una lista de espera.

El horario y lugar de las dos actividades será entre las 11:00 y las 13:00 horas en la Casa de los Alonsos.

Para participar es preciso inscribirse entre los días 10 y 19 de diciembre acudiendo al Centro Cultural en horario de 10:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 20:00 h o llamando por teléfono al 986 61 1850 o escribiendo un mail a culturaguarda@gmail.com

La inscripción se hará por rigurosa orden de llegada.

Párkinson, cuando una imagen vale más que mil palabras

0

La Federación Española de Párkinson (FEP), con la colaboración de la AbbVie, lanzan la campaña #Enpocaspalabras, en la que los afectados ponen cara al día a día de esta enfermedad neurodegenrativa.

Vidas Insuperables

“Lo que tu cedes, el párkinson lo avanza”, aseguraba el mítico periodista José Ángel de la Casa al programa de radio de Vidas Insuperables, poniendo rostro hace unos meses a esta enfermedad.

Desde ese prisma de sensibilización y visibilización de esta patología, la Federación Española de Párkinson (FEP), con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, ha puesto en marcha la campaña #Enpocaspalabras con el lanzamiento de dos microhistorias: “Compañeros/as de camino”sobre el entorno familiar y “No me va a pillar sentado” sobre la importancia de mantener una vida activa.

Esta campaña tiene el objetivo de mostrar, en pocas palabras, qué es la enfermedad de Parkinson, más allá del diagnóstico, los síntomas y los tratamientos.

En este sentido, en “Compañeros/as de camino”, los nietos de Pedro Baladín, afectado de párkinson y fundador de la asociación APARKAM, cuentan cómo su familia conoce y convive con la enfermedad, normalizando la situación, y cómo el párkinson es una característica más con la que definir cómo es su abuelo.

Parkinsongranada

Fuente: Párkinson Granada.

“La enfermedad no solo afecta a la persona que lo padece, sino también a su entorno. Con esta campaña buscamos resaltar la importancia que tiene el entorno para la persona afectada, así como poner en valor su papel como compañeros en este arduo camino que es el párkinson”, explica Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP.

Por su parte, en “No me va a pillar sentado”, Iñaki Noblejas, diagnosticado de párkinson a los 34 años, socio y voluntario de la Asociación Párkinson Madrid, cuenta cómo es posible que, a pesar de convivir con una enfermedad incapacitante como es el párkinson, se puede seguir realizando actividades cotidianas y practicando deporte. Además de animar, con su historia, a otras personas afectadas a encontrar una motivación y a superar sus retos. En un tercer vídeo, Erika cuenta su experiencia con el párkinson en el entorno laboral.

La enfermedad de Parkinson se estima que, en España, afecta a más de 160.000 personas, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado y 1 de cada 5 personas es menor de 50 años.

Conforme progresa la enfermedad, la calidad de vida y autonomía de las personas con enfermedad de Parkinson se ven mermadas dado el incremento y la gravedad de los síntomas. Debido a ello, según datos del estudio ÉPOCA, en los primeros cinco años de diagnóstico el 51% de las personas con enfermedad de Parkinson requieren de una persona cuidadora; pasados los 10 años de diagnóstico, el porcentaje asciende al 80%.

Personas jóvenes afectadas

Además, dichas limitaciones que va imponiendo la patología se ven reflejadas también en otros ámbitos de la vida, como el sector laboral, dado que, muchas de las personas con párkinson están en edad laboral en el momento de recibir el diagnóstico, afectando a este aspecto de su vida.

“La idea generalizada que existe sobre la enfermedad no representa la realidad del párkinson, por eso mucha gente se sorprende al ver a personas jóvenes afectadas, o al conocer otros síntomas de la enfermedad como pueden ser los trastornos del sueño o los problemas digestivos. Por esta razón, a las personas con párkinson nos resulta complicado trasmitir todos los aspectos de la enfermedad, y #Enpocaspalabras es una manera original de hacerlo, contando con las personas que más cerca están en nuestro día a día”, añade Leopoldo Cabrera.

La campaña gira en torno a estos pilares que forman parte del día a día de las personas afectadas, los cuales se verán representados en diferentes vídeos que la Federación irá compartiendo, con el objetivo final de transmitir de forma visual la realidad de esta patología para las personas afectadas, pero principalmente para su entorno.

En este sentido, en los vídeos se puede ver cómo convive la familia y el entorno de la persona afectada con la enfermedad; se reflejará la figura clave que representa la persona cuidadora para él/ella; la importancia de mantener una actividad física adaptada a cada persona y cómo influye la enfermedad en la vida laboral.

Además, se pretende ensalzar la gran labor que llevan a cabo las asociaciones de pacientes con el desarrollo de diferentes terapias de rehabilitación y el trabajo de sus profesionales para la educación y formación de personas afectadas y personas cuidadoras.

Fep

Fuente: Federación Española de Parkinson.

Estudio de la SEN

Si quiere conocer más datos sobre el párkinson, puede leer este informe de la Sociedad Española de Neurología publicado por Vidas Insuperables.

WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles a partir de 2019

0

WhatsApp ha anunciado a través de su página web la lista de dispositivos que no serán compatibles con la app de mensajería instantánea a partir del año que viene.

A partir del 1 de enero de 2019, aquellos que tengan un Nokia S40 tendrán que buscar un método alternativo porque WhatsApp ya no funcionará. Lo mismo ocurrirá a partir del 1 de febrero de 2020 en el caso de los Android con sistema operativo 2.3.7 o anterior y en los iPhone con iOS 7 o anterior.
WhatsApp seguirá siendo compatible con Android con sistema operativo 4.0 o posterior, iPhone con iOS 8 o posterior, Windows Phone con sistema operativo 8.1 o posterior, JioPhone y JioPhone 2, según la web de la compañía.

Marlaska anuncia que la DGT bajará a 30 km/h el límite en las calles de un carril por sentido

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este lunes que la Dirección General de Tráfico (DGT) reducirá el límite máximo de velocidad a 30 kilómetros por hora en las calles de un carril por sentido de todos los municipios españoles y que en los próximos meses se igualará a 90 km/h el de las carreteras secundarias (es decir, las que están desdobladas y también cuentan con un carril por sentido).

Así lo destacó Marlaska en el Congreso de los Diputados al inaugurar la conferencia internacional ‘¿De la Visión Cero al Objetivo Cero? Liderazgo global en la mejora de la seguridad vial’, auspiciada por la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la Cámara Baja y organizada por la Fundación Mapfre.

Marlaska indicó que «muchas ciudades españolas» han aprobado ese límite de 30 km/h en sus ordenanzas municipales, lo que afecta a «partes importantes de su red viaria». «En estos momentos, la Dirección General de Tráfico también está redactando la modificación del Reglamento General de Circulación, estableciendo las condiciones en que ese límite de 30 deberá aplicarse en todos los municipios españoles», declaró, tras lo cual varios presentes en la abarrotada Sala Constitucional del Congreso de los Diputados irrumpieron en aplausos y el nuevo delegado europeo para la Seguridad Vial, Matthew Baldwin, hizo un gesto de satisfacción.

El ministro subrayó que esta iniciativa no es «unilateral» ni su departamento intentará «imponer un determinado modelo de movilidad», sino que ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Valencia, así como asociaciones de víctimas de accidentes y colectivos de usuarios, se han dirigido al Ministerio del Interior para solicitar esa reforma normativa.

Fallece tras escupir un coágulo de sangre en forma de bronquio

0

La comunidad científica no sale de su asombro después de que la prestigiosa revista especializada ‘The England Journal of Medicine’ publicara la fotografía del coágulo de sangre que se formó en el interior del cuerpo de un paciente y que acabó costándole la vida.

En la imagen se puede apreciar como el trombo tiene la forma exacta de unos bronquios y fue expectorado por un paciente de 36 años después de haber tosido con cierta intensidad. Desgraciadamente, el enfermo, falleció a los pocos días.

El paciente había sido ingresado en el hospital debido a una insuficiencia cardiaca. En declaraciones a ‘The Atlantic‘, Wiesel Thaler, el médico cirujano experto en trasplantes que lo atendió, comentó que el corazón del enfermo fue conectado a una bomba para incentivar el flujo de la sangre a través de su sistema cardio-vascular; además, los especialistas le suministraron un anticoagulante para impedir la formación de grumos.

La primera hipótesis que barajan los facultativos para explicar la extraña forma del trombo es que cierta cantidad de sangre se desvió a los bronquios del paciente y allí se solidificó.

Durante varios días, el enfermo estuvo tosiendo pedazos de sangre hasta que finalmente, tras un ataque de tos prolongando acabó esputando el coágulo.

Desafortunadamente, pasados unos días, el paciente falleció.

Los bomberos de Sevilla recuperan un bolso con 4.500 euros en el puente de Triana

0

Los Bomberos de Sevilla han recuperado un bolso con 4.500 euros que se había caído en el río Guadalquivir, a la altura del puente de Triana.

El bolso pertenecía a un periodista chino que había denunciado ante la Policía que se le había caído desde el emblemático puente. Para recuperarlo, los agentes solicitaron ayuda a los buzos del cuerpo de bomberos.

El bolso contenía entre las pertenencias y el dinero en metálico unos 4.500 euros.

Activistas de Greenpeace despliegan un meme gigante de Sánchez en Madrid

0

Miembros de la organización Greenpeace han desplegado esta mañana en el Arco del Triunfo de Madrid, en una de las vías de entrada a la capital, un meme gigante con la cara del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sobre una fotografía del líder del Ejecutivo, en la que aparece sentado en el Falcon con unas gafas de sol, puede leerse: «Pedro, no te pases los derechos humanos por el arco de triunfo. No más armas para matar civiles», junto con otro mensaje que reza: «No más armas para matar civiles».

¡ACCIÓN! Seguimos desplegando el meme gigante en el arco de Moncloa! Sigue los detalles de la acción: https://t.co/Pj78uZjIjv #DíaDeLosDerechosHumanos #DDHHporElArco pic.twitter.com/O9YJrvog4W

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 10 de diciembre de 2018

Desde la página de la organización, Greenpeace ha recordado que hoy lunes es el Día Internacional de los Derechos Humanos. La acción tiene como finalidad enviar al mandatario un mensaje claro para que no venda armas a Arabia Saudí.

La Policía ha retirado la pancarta a media mañana.

REACCIÓN DEL PSOE

El PSOE minimizó este lunes la crítica contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha empleado la organización Greenpeace y recordó que “en este partido y en el Gobierno tienen a un aliado y un cómplice”.

En la rueda de prensa que ofreció en Ferraz la portavoz del Comité Electoral, Esther Peña, tras la reunión de este órgano, valoró la campaña de esta organización ecologista. Greenpeace colgó desde el ‘Arco del Triunfo’ de Madrid un cartel gigante con una foto del presidente en el que decía: “Pedro, no te pases los derechos humanos por el arco del triunfo” y “No más armas para matar civiles.

Peña indicó que están “acostumbrados” a estas campañas de “sensibilidad potentes, muy mediáticas”, y en esta ocasión coincidiendo con la celebración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La portavoz socialista indicó que “Greenpeace sabe que en este Gobierno y en este partido tiene un aliado”, y recordó que el Ejecutivo tiene esa “complicidad” con ellos con la derogación de la llamada ‘ley Mordaza’ –ley de seguridad ciudadana- que le permite este tiempo de acciones y que se “prodiguen de manera tan potente”.

 

Un conductor da positivo en Navarra en todas las drogas que analiza el test

0

La Policía Foral de Navarra ha sancionado a un conductor que dio positivo en todas las drogas que detecta el test policial.

El infractor fue «pillado» este domingo día 9 en Estella y fue multado con 1.000 euros y una denuncia que conlleva la pérdida de 6 puntos.

El control se llevó a cabo dentro de la campaña de seguridad que los agentes llevaron a cabo con motivo del puente de diciembre.

El peligro de las estafas por Internet

0

Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la mayoría de la población, tanto en el ámbito laboral como en el del ocio y la comunicación. Sin embargo, muchas veces los usuarios de la red no son conscientes de los riesgos que ésta esconde.  De hecho, uno de los grandes peligros de Internet son las estafas y timos relacionados con la ciberdelincuencia. La mayoría de usuarios sabe qué son las estafas online, no obstante, éstas no siempre son fáciles de reconocer. Como consecuencia, cada año se producen múltiples casos de estafa llevados a cabo a través de la red.

  • Las estafas online más habituales
  • Otros tipos de timos a través de la red
  • Medidas de seguridad como prevención
  • ¿Cómo denunciar las estafas por Internet?

Las estafas online más habituales

Existen diferentes tipos de estafas y timos online, no obstante, la mayoría de ellos sigue un mismo patrón. Por ejemplo, algunas de las estafas más habituales en la red tienen que ver con un delito de suplantación de identidad. En este caso, el estafador se hace pasar por una entidad o persona que no es con el objetivo de conseguir información sensible sobre la víctima, normalmente, sus datos personales e información sobre su tarjeta de crédito.

En ocasiones, los timadores se ganan la confianza de la víctima y consiguen que ésta les envíe de manera voluntaria su dinero. Sin embargo, también existen casos en los que el timador roba de forma ilícita los datos bancarios de la víctima. Un ejemplo de ello serían las estafas conocidas como pharming, donde los timadores aprovechan fallos informáticos para redirigir a sus víctimas a páginas web falsas que imitan la apariencia de sus equivalentes oficiales. De esta forma, un usuario puede pensar que está accediendo a su banca online o que está realizando una compra segura a través de una web oficial, cuando en realidad está introduciendo sus datos en una web fraudulenta.

Otros tipos de timos a través de la red

Otra forma de estafa bastante frecuente hoy en día es la publicidad engañosa, los bulos y los anuncios falsos. Éstos pueden encontrarse en distintas páginas web de todo tipo o incluso en populares redes sociales. De hecho, cada vez se producen más casos de estafas a través Facebook o Instagram. Por este motivo, es importante denunciar las publicaciones que puedan parecer sospechosas y comprobar siempre la marca que se encuentra detrás de cada oferta o promoción.

Por lo general, los anuncios que pueden derivar en un caso de estafa suelen estar relacionados con promesas falsas o con productos inexistentes. En este tipo de timo, la víctima acabará pagando por un producto o servicio que nunca adquirirá o que será defectuoso. Además, en el peor de los casos, la información de su tarjeta de crédito puede acabar en malas manos.

Medidas de seguridad como prevención

Ante estas amenazas, el mejor remedio es conocer las diferentes medidas de seguridad que se deben adoptar para minimizar los riesgos a los que los usuarios se exponen al utilizar Internet. En la página web de la Guardia Civil se pueden encontrar una serie de consejos para prevenir las estafas online. En general, las recomendaciones recogidas sugieren informarse bien sobre las diferentes plataformas en las que va a realizar una compra y evitar revelar información sensible. De esta manera, se pueden evitar muchos casos de estafa.

Asimismo, otra medida preventiva es comprobar la seguridad de la web en cuestión. Por ejemplo, todas las páginas que siguen el protocolo SSL, es decir las que realizan la transferencia de datos de forma encriptada y por ello segura, pueden reconocerse fácilmente porque su dirección empieza por ‘https’. Además, junto a la barra de navegación se encuentra un candado que garantiza la validez del certificado.

¿Cómo denunciar las estafas online?

La ciberdelincuencia no siempre se denuncia y esto es debido a que muchos usuarios no saben cómo hacerlo o a qué organismos dirigirse. En España, los dos cuerpos policiales que se encargan de lidiar con las estafas a través de la red son la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

No obstante, los usuarios que necesiten ayuda podrán dirigirse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) más cercana, donde serán debidamente asesorados en función de sus necesidades y de lo ocurrido. Por otro lado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también pone a la disposición de todas las víctimas un correo electrónico a través del cual podrán denunciar y dar a conocer su caso en particular.

Detenida tras vender la virginidad de su hija por 21.000 euros

0

Una mujer de origen ruso ha sido condenada a cuatro años y medio de prisión por intentar vender la virginidad de su hija de 13 años por unos 21.000 euros a un pedófilo en la capital moscovita de Moscú.

La detenida, Irina Gladkikh, de 35 años, fue arrestada poco después de haber cerrado el trato con un hombre al que entregó fotos sexuales de la menor y un certificado donde se aseguraba que la niña era virgen, tal y como informó el ‘Daily Mail‘.

“Vinimos a Moscú para conocer a un hombre rico, con el fin de obtener ayuda económica después de proporcionarle servicios sexuales por parte de mi hija”, llegó a afirmar la progenitora durante el juicio, en el que fue condenada junto a otras dos cómplices.
Las tres mujeres fueron arrestadas cuando quedaron para verse con el comparador para cerrar el trato. Sin embargo, en lugar del pedófilo, se presentó a la cita un agente de policía infiltrado. Cuando cerraron el negocio, el resto de las fuerzas de seguridad intervinieron y se procedió a la detención de las mujeres.
La víctima y su hermano han quedado bajo la custodia de los abuelos.

 

 

Lo que debes saber para no caer en un control de Navidad de la DGT

0

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia y de control de alcoholemia con motivo de las celebraciones de Navidad.

Está previsto que se realicen unas 20.000 pruebas diarias, en cualquier franja del día y en cualquier tipo de vía. La campaña, que se desarrolla de forma simultánea en 25 países europeos a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (Tispol), pretende concienciar a la ciudadanía.

Según los datos oficiales, dos de cada tres españoles no conoce el límite permitido de alcoholemia y 8 millones creen poder engañar a los controles con falsos trucos como beber o chupar granos de café, por lo que deciden beber antes de coger el volante, sin pensar en las posibles consecuencias.

La campaña se prolongará desde este lunes día 10 de diciembre, hasta el día 16.

Manuel Benito Lomba Portela cumple 100 años

0
  • El alcalde del Concello de A Guarda, Antonio loma, la Concelleira de Servicios Sociales, Teresa Vicente y el 1º Teniente de Alcalde, Miguel Español, visitaron este miércoles a Manuel Benito Lomba Portela, que ven de celebrar su 100 cumple años.

A Guarda, 7 de diciembre de 2018.-Manuel Benito recibió con sorpresa a los representantes municipales, acompañado de sus familiares y agradeció su visita, donde aprovechó para hablar con el Alcalde, de su participación en la Guerra Civil y alguna anécdota sobre su relación con el concello como Policía Municipal, repasando los nombres de los diferentes alcaldes y alcaldesas que pasaron por A Guarda en los pasados años. Manuel Benito conserva una memoria de hierro, y así lo demostró durante esta visita, aportando muchos datos de interés.

Np 07122018 Manuel Benito Lomba Portela Cumpre 100 Anos 2

Según explicó su familia, Manuel Benito disfruta de buena salud, aunque tiene problemas de movilidad y visuales, compartiendo su día a día con la familia y su mujer, de 95 años de edad.

La representación Municipal le entregó una placa conmemorativa, así como un ramo de flores y una tarta, y desearon poder volver a visitarlo para darle las enhorabuenas en los próximos años.

10 cosas que nunca debes tirar al WC

0

A menudo utilizamos el inodoro como si se tratase del cubo de la basura. Sin embargo, arrojar desperdicios al váter es muy mala opción. Muchos acaban perjudicando muy seriamente el medio ambiente, pues son elementos que las depuradoras no pueden separar. Algunos además contribuyen a ocasionar graves averías en estos aparatos.

Las toallitas húmedas:

Toallitas Humedas

El problema de las toallitas húmedas es tan grave que la OCU lanzó una campaña de concienciación sobre el asunto. Según su informe deshacernos de las toallitas nos cuesta entre 500 y 1000 millones de euros anuales. Las toallitas húmedas se han convertido en el peor enemigo de los sistemas de alcantarillado de las ciudades porque, como no se deshacen, crean monstruosos atascos. La generalización de este producto no ha hecho sino agravar el problema porque son muchos consumidores los que ignoran los problemas que ocasionan.

Los tampones:

Tampones

Con los tampones sucede lo mismo que con las toallitas: no se deshacen y atacan nuestras tuberías. El atasco puede producirse tanto en nuestra casa como en el edificio. Aún son muchas las mujeres que ignoran que no es el lugar apropiado…. Pasa lo mismo con los bastoncillos para las orejas y, por supuesto, los pañales. No se deshacen. Solo es cuestión de tiempo el monumental atasco.

El aceite:

Aceite De Oliva

A las depuradoras les cuesta mucho separarlo, con que lo que termina directamente en el medio ambiente. Si este aceite (o alimentos con mucha grasa) termina por juntarse con las toallitas húmedas os lo pañales que comentábamos antes, la obstrucción está más que asegurada. Lo óptimo es deshacerse de él en el punto limpio.

Condones:

Condones

¿Eres de los que tira los condones al váter? ¿Te has planteado dónde va a acabar? Los condones están diseñados precisamente para no romperse, con lo cual… Por lo visto suelen aparecer flotando con frecuencia en las alcantarillas de algunas ciudades, como en Londres. Los profilácticos han llegado a protagonizar atascos dignos de notica, como el que se produjo en las alcantarillas de unos juegos de la Commonwealth en 2010, según se hizo eco The Guardian.

Las colillas:

Colillas

Es increíble la cantidad de gente que hace esto con la guarrería que es en realidad… Para empezar, la colilla se quedará flotando en el váter hasta tres o cuatro descargas de la cadena. Tampoco se degrada con facilidad. Encima arroja todos los químicos que lleva un cigarrillo a la red de aguas.

Lejía y amoniaco:

Lejía Y Amoniaco

Estos productos que a menudo utilizamos en la limpieza de nuestra casa no son fáciles de desechar. Son altamente contaminantes y pueden oxidar la materia orgánica. Utilízalos con moderación y procura que estén bien diluidos antes de arrojarlo. Y, desde luego, si tienes sobras en botes llévalos mejor al punto limpio.

Pinturas y disolventes:

Pintura Y Disolvente E1544207274195

Los productos químicos con los que están hechos son muy, muy contaminantes. En este caso siempre es preciso acudir a un punto limpio. Llévalos en los envases originales y, a poder ser, con las tapas también originales para poder sellarlos. En caso de arrojar estos restos a la basura o al váter, además de estar cometiendo un atentado ecológico, ten en cuenta que te podrían multar.

Medicamentos:

Medicamentos

Los medicamentos también pueden resultar muy nocivos. Especialmente si terminan en los sistema de irrigación o en los depósitos de agua potable. Por eso cuentan con su propio sistema de reciclado. En España funciona el punto SIGRE, un contenedor que suele estar en la farmacia y en el que podemos tirar cajas vacías o medicamentos caducados.

Las tiritas y el hilo dental:

Tiritas

Puede que nunca te lo hayas planteado, pero estos elementos tampoco son biodegradables, con lo que tirarlos al inodoro no es una buena opción. Utiliza mejor la papelera del baño para evitar contribuir a los atascos.

Basura:

Basura

Aunque se trata de residuos orgánicos siempre es preferible utilizar el cubo de basura de toda la vida a arrojar los restos en el inodoro. De este modo evitamos trabajo de depuración de agua. Los populares trituradores de basura de las series americanas son en realidad una guarrería.

La reforma del Pabellón Pena de Francia estará finalizada a mediados de este mes

0
  • Una vez finalizada la obra, que avanza a buen ritmo, la instalación deportiva llevará el nombre de la atleta mosense Soledad Castro.

Mos, 5 de diciembre de 2018.-La obra de reforma de la cubierta e imafrontes del Pabellón Pena de Francia, que llevará el nombre de la atleta mosense Soledad Castro tras su rehabilitación, avanza a buen ritmo y estará finalizada a mediados de este mismo mes. La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, visitó los trabajos acompañada de técnicos municipales.

Un convenio de colaboración entre la Secretaría General para el Deporte, la Dirección General de Administración Local de la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia y el Concello de Mos permitió la ejecución de esta obra de reforma y de sustitución de material de cubrición e imafrontes en el Pabellón Pena de Francia.

Dsc 0084 1

La reforma del Pabellón tiene un presupuesto de 100.000 euros a asumir a tres bandas entre la Secretaría General para el Deporte (50.000 €), la Dirección General de Administración Local (40.000 €) y el Concellos de Mos (10.000 €). Tras la reforma se celebrará un acto con Soledad Castro, que dará nombre al nuevo pabellón de Pena de Francia.

El proyecto de obra del Pabellón Pena de Francia incluye el relevo de la cubierta del pabellón para solucionar las humedades en la zona de juego procedentes de las escorrentías de aguas de la zona alta de la parcela y las filtraciones en la cubierta, placas movidas y posiblemente rotas, debido al efecto del viento en el interior del recinto.

El Pabellón Pena de Francia fue parcialmente derruido por el temporal del pasado año 2017 (mes de febrero). Se repararon las paredes caídas, vestuarios y pista, pero era también necesaria la reforma de la cubierta que se iniciará el mes que ven.

Actuaciones ya realizadas

La administración local mosense logró financiación autonómica para el cambio del suelo de la instalación deportiva y la reforma de los vestuarios, junto con el levantamiento de las nuevas paredes que asumió el seguro y la acometida del tejado de la que se hizo cargo el propio concello.

La reforma ya realizada se financió una parte con cargo al seguro, otra con fondos propios municipales y una tercera parte, la correspondiente a los trabajos de drenaje, fue asumida por la Xunta de Galicia.

Dsc 0077

Las obras ejecutadas en el pabellón consistieron fundamentalmente en la reposición total de las paredes, cubierta y el suelo. Más detalladamente los trabajos realizados fueron limpieza y retirada de todos los escombros, limpieza de la primera fiada de bloque, que se encontraba delimitando perimetralmente los dos imafrontes, excavación de los dos imafrontes para la realización de la cementación de las paredes, hormigonado y armado de la cementación para enlazar las paredes, realizar un reparto de la longitud total del imafronte en 4 vanos; realización de un nuevo cerramiento, retirada y nueva colocación de la carpintería metálica exterior (ventanas), colocación de carpintería metálica en el imafronte principal, disposición de la instalación eléctrica en las paredes y repaso de la cubierta.

A pesar de los trabajos realizados, al tratarse de una construcción de más de 20 años de antigüedad, el Pabellón precisaba de mejoras a mayores en la cubierta que ahora se están acometiendo.

Pabellón Soledad Castro

“Consideramos que la atleta Soledad Castro Soliño es sobradamente merecedora de darle nombre a las nuevas instalaciones cuando estas estén totalmente reformadas”, declaró Nidia Arévalo, alcaldesa mosense.

Una vez reformadas integralmente, las nuevas instalaciones deportivas llevarán el nombre de Soledad Castro en reconocimiento a su trayectoria y a sus éxitos deportivos de manera que el Pabellón Pena de Francia pasará a llamarse “Pabellón Soledad Castro”.

Este será el reconocimiento oficial que desde la administración local si le hace la esta gran deportista, que comenzó jugando en un equipo de fútbol femenino de la parroquia de Tameiga, fichando luego por el Abrente y que se inició en el atletismo a los 19 años, en el Celta de Vigo. En noviembre del 1992 fichaba por el Comesaña Sporting Club.

Dsc 0091

Sole Castro cuenta en su palmarés con numerosas medallas en campeonatos a nivel gallego y español en campo a través, 10.000 m, 3.000 m y promedio maratón. En las competiciones internacionales destacan: en 2017 Campeona del Mundo de Promedio Maratón W50 en la ciudad coreana de Daegu, en 2016 Campeona del Mundo de Atletismo de Montaña W50 en la localidad de Susa, perteneciente a la Región Piamontesa de Italia, en 2002 Campeona de Europa veterana de 5.000 m y 10.000 m en Potsdam (Alemania); en 2003 Campeona del Mundo veterana de 10.000 m y Subcampeona del Mundo veterana de Campo a través y 5.000 m en Carolina (Puerto Rico); en 2004 Subcampeona de Europa de 5.000 m y 10.000 m en Århus- Randers (Dinamarca); en 2005 Campeona de Europa W35 de Promedio Maratón, 2ª general en Monte Gordo (Portugal).

Reino Unido podrá dar marcha atrás en el Brexit de forma unilateral

1

El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado que Reino Unido podrá revocar el Brexit ( el proceso de ruptura con la UE), de forma unilateral, si así lo solicita.

Para ello, Londres debería revocar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que puso en marcha el Brexit. Según el dictamen, la revocación «debe ser decidida de acuerdo con los requisitos constitucionales nacionales, y tendría el efecto de que el Reino Unido permanece en la UE en tanto que no ha cambiado su condición de Estado miembro».

El Tribunal se ha pronunciado en la antesala de que los Comunes voten el acuerdo. Según ‘The Sunday Times’, la primera ministra británica, Theresa May, aún no tiene claro si pospondrá la votación prevista para el día 11 en el  Parlamento.

La sentencia deja la puerta abierta a la celebración de un segundo referéndum para preguntar al pueblo británico si desea continuar con el Brexit o permanecer en el seno de la UE.

I Festival Internacional de Danzas de Reis

0
  • Ponteareas rinde homenaje a la tradición ancestral de los Ranchos de Reis que unía a la juventud .
  • La cita será el próximo domingo día 23 a partir de las cinco de la tarde en las calles y en el auditorio de Ponteareas que se reencontrarán con las danzas de nuestros antepasados.

Ponteareas, 4 de diciembre de 2018.-El gobierno de Ponteareas pondrá en valor las tradicionales danzas de Reyes que en nuestro concello siguen muy vivas gracias al esfuerzo realizado por los distintos colectivos sociales por recuperar y mantener las señales de identidad de nuestra cultura a lo largo de los años.

Para rendir homenaje a esta antigua tradición Ponteareas organiza el I Festival Internacional de Danzas de Reis que tendrá lugar el próximo domingo día 23 a partir de las 17:00 horas. El primer festival de la península exclusivo para este tipo de danzas que arranca con una recepción en el concello para dar paso a una ruada por el casco urbano, llegar al auditorio municipal alrededor de las 17:30 horas y comenzar las actuaciones de los cinco grupos que actuarán.

El Rancho de Reis de Guláns, el Rancho de Fozara, el de Santiago de Oliveira, el Rancho de Reis da Feira de Salceda de Caselas y el Rancho Pauliteiros de Miranda (Portugal) ofrecerán al público una lección de historia con la recuperación de trajes, músicas, cantar y movimientos típicos de las fechas de navidad en las que el vecindario iba de una parroquia a otra anunciando la llegada del día de Reyes.

Ataviados de blanco, los hombres con gorros de colores adornados con espejos y plumas y las mujeres con sombreros de paja con flores de colores, los jóvenes y las jóvenes visitaban las parroquias vecinas danzando “castañetas, palillos, arquiños y vestir o pao”. Cuatro danzas ancestrales que el Rancho de Guláns siempre mantuvo vivas sin cesar su actividad a lo largo de la historia de la parroquia.

Santiago de Oliveira, Fozara y Cortellas (que en esta ocasión no puede participar) también quisieron recordar quiénes fuimos y alentar a la sociedad a continuar con esta hermosa costumbre que tanto unía a la juventud y recuperaron estas sus danzas.

Castañolas, gaitas, bombo y pandereta servían la esta juventud para celebrar la llegada de los reyes alegrando con cintas de colores sus atuendos e instrumentos.

Los de Oliveira traen al presente lo que sus mayores les cuentan “Éramos jóvenes… nuestro grupo lo formaban cuatro mujeres y cuatro hombres bailando, y unas gaitas, un bombo y el repique de una caja marcaban el ritmo de nuestros bailes. Arcos, castañolas, palillos y cintas, adornaban aquellos vistosos bailes que danzábamos. Eran días grandes, en los que la música, el color y danza se mezclaban. Lucíamos nuestras mejores galas de bailadores. Las mujeres, con unas enaguas y blusa blanca impolutas, delantal negro, paño en cabeza y un mantón de reyes. Y los hombres iban más engalanados, con su pantalón y camisa blancas, polainas de cuero, gemelos, corbata, dos paños de reyes y un gorro con plumas. Y el guía se identificaba porque llevaba un espejo en su gorro”.

Recuerdan que luego no había coche, pero sí unas buenas tamancas que le hacían el camino más llevadero para llegar a pie allí donde les habían dejado echar unos bailes. “Oliveira era nuestro lugar, pero no sólo nos quedábamos aquí, sino que íbamos a todas las parroquias colindantes hasta Covelo en la fiesta de Reyes y en otras fiestas como San Namaro en Lira”.

El dinero no era lo que los movía, ya que apenas les tocaba una peseta la cada uno, era ese afán de pasarlo bien, de reunirse para recorrer juntos senderos y montes, y tener como recompensa una buena merienda de chorizos, pan y vino en cada casa y torreiro que visitaban. Sin enterarse, esta juventud fue la portadora de una tradición y así lo hacen las generaciones actuales.

Ensayando la luz del carbús en cubiertos y bodegas y al calor de la amistad esta juventud permanecía unida y arraigada a sus orígenes.

Por vez primera en la comarca

Los Pauliteiros de Miranda llegan desde Portugal, por vez primera, a la comarca con su danza guerrera llamada dança dos paos acompañados de gaitas de fuelles y bombo en la que solo los hombres bailan aunque se acaban de incorporar las mujeres.

Con más de veinte años de recorrido, los Pauliteiros de Miranda son una de las principales atracciones del nordeste transmontano, contribuyendo en la divulgación de estas danzas blancas tan particular de las tierras de Miranda que llevan por romerías, fiestas y diferentes actividades organizadas en todo el mundo.

De Salceda llega el Rancho de Reis da Feira, vinculado al carnaval y que, al igual que otros ranchos de Reyes del valle del Caselas, tenía unos trajes, composición y pasos de baile que lo hacían únicos, y totalmente diferentes a los de otras zonas del sur de Pontevedra.

El Rancho de Reis de Salceda de Caselas está formado por 2 danzantes y 1 dama. En la dama de reyes, llama especialmente la atención a grand cantidad de joyas de oro que luce, y que hace años se conseguían prestadas en las casas de la gente en mejor situación económica, y que estas personas prestaban con gran orgullo para que fueran lucidas en el Rancho de Reis, lo mismo pasaba con las sortijas de oro de los pañuelos de los danzantes. Esto implicaba además que los Ranchos tuvieran que ir siempre acompañados de más personas que hacían una labor de “custodia y protección”, por el enorme valor de las joyas empleadas

En la danza, los danzantes luchan por conseguir a una dama. La dama, representada por una niña o niño vestido de niña, será la encargada de elegir el ganador, obsequiando con una ribeirá que bailará en exclusiva con él.

El Rancho de Reis de Fozara se recuperó en el año 2006 y data en el año 1966 la última vez que se habían bailado, cuarenta años de parón que implicaron tareas de investigación en las que se implicó todo el vecindario. Cuentan algunos de los bailadores de los años 60 que comenzaban a las vísperas de reyes danzando y recorriendo Paredes, Lordelo, Pazos de Borbén, As Muras y Moscoxo para luego bajar y pasar la noche en las casas de familiares o amigos de la parroquia de Toutón. Cuentan que en aquella época era muy habitual toparse con otros Ranchos de Reis y que cuando esto acontecía había que “dar los Reyes” mutuamente, esto era bailarle las danzas al otro Rancho como muestra de respeto.

La concelleira de Cultura y Turismo, Hortensia Bautista, invita a toda la ciudadanía de Ponteareas y del área metropolitana a presenciar un encuentro con los orígenes y el fruto del esfuerzo de investigar para traer al presente las danzas de nuestros antepasados.

‘La Voz Senior’ llega a Antena 3 tras triunfar en Holanda

0

Antena 3 estrenará próximamente ‘La Voz Senior’, una nueva versión de la exitosa franquicia televisiva, en la que ahora los protagonistas tendrán más de 60 años y muchas ganas de mostrar sus cualidades artísticas y sus historias personales. En los Países Bajos (RTL4) fue líder de su franja en todas sus emisiones y la final, emitida en septiembre de este año, alcanzó el 30,3% de ‘share’.

También se ha estrenado en Rusia, se está produciendo en Bélgica y Alemania y, además, está en fase de preproducción en Tailandia, según informó Antena 3.

Para John de Mol, creador del formato, “la incorporación de ‘La Voz Senior’ aporta una nueva dimensión a la franquicia y es un factor clave dentro de la familia ‘La Voz’”.

De Mol destacó asimismo que “me emociona ver como este programa está uniendo a familias enteras de nuevo frente a la televisión. Es verdaderamente un espectáculo familiar que atrae a todas las generaciones. Eso es raro en el panorama actual”.

La primera edición de ‘La Voz Senior’ en España contará con David Bisbal, Pablo López, Paulina Rubio y Antonio Orozco como ‘coaches’. La presentadora, Eva González, será la encargada de conducir las galas, al igual que hará en los formatos de ‘La Voz’ y ‘La Voz Kids’, que llegarán próximamente al canal.

«Todos los candidatos tienen mucho que compartir, además de su gran talento», aseguró De Mol, que se siente «orgulloso» de poder ofrecer la oportunidad de brillar sobre el escenario a los aspirantes de mayor edad.

Una cartera va a juicio por tirar 268 cartas a la basura

0

Un jurado popular juzgará este lunes a una cartera, en Écija (Sevilla), por haber tirado 268 cartas a dos contenedores de basura. La Fiscalía le acusa de un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos y solicita 21 años de cárcel, el pago de una multa de 2.400 euros e inhabilitación especial para empleo y cargo público durante 4 años.

La Audiencia Provincial de Sevilla acogerá este lunes la constitución del jurado y mañana martes está prevista la declaración de la acusada. La mujer, que responde a las siglas M.V.R. estaba contratada de forma temporal en Sevilla.

Los hechos se remontan al 8 de agosto de 2016, cuando el jefe de Equipo de la Unidad de Reparto de la Oficina de Correos de Écija le asignó el reparto a realizar en la Sección 12 de dicha localidad

Tenia que engomar y atar los legajos, “haciendo un total a repartir de unos 700 envíos (entre 12 y 13 legajos)”, con fechas de admisión de los mismos entre los días 3 y 5 de agosto.

Según el escrito del Ministerio Público, “lejos de cumplir con su obligación de custodia y reparto y con incumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo, se apoderó de, al menos, 268 envíos de correo ordinario (correspondientes a 4 legajos embarriados y engomados), y los arrojó a dos contenedores de basura” de una calle y una plaza de Écija, “no correspondiente ésta última con su zona de reparto”.

La huelga de examinadores de tráfico deja este lunes sin examen a 5.000 personas

0

Más de 5.000 alumnos se han quedado este lunes sin poder hacer su examen de conducir como consecuencia de la primera jornada de huelga del colectivo de examinadores de la Dirección General de Tráfico (DGT), con la que protestarán por no haber cobrado una subida salarial aprobada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Así lo indicó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a través de un comunicado en el que recordó que apoya esta huelga, que se realizará de forma ininterrumpida de lunes a viernes hasta el 21 de diciembre y que, según el sindicato, ha registrado un seguimiento superior al 90 por ciento desde las 08.00 de la mañana.

Coincidiendo con esta primera jornada de paro, la asociación de examinadores Asextra, con el apoyo de CSIF, sindicato mayoritario en la Dirección General de Tráfico (DGT), ha convocado para este lunes una manifestación que tendrá lugar a partir de las 12.00 horas y partirá desde el paseo de la Castellana hasta la sede de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, a la que responsabilizan de no trasladar a sus nóminas el incremento salarial pactado en los Presupuestos Generales del Estado.

La central sindical calculó que unas 5.000 autoescuelas se verán afectadas por la falta de prestación de los servicios durante la huelga, y que unos 800 examinadores dejarán de realizar unos 80.000 exámenes durante las jornadas de paro convocadas.

CSIF subrayó, asimismo, su intento de solucionar el conflicto y recordó que los presupuestos, aprobados el pasado mes de junio, incluyeron una enmienda que contemplaba la asignación de 3.055.500 euros al concepto de Complemento Específico de los examinadores de Tráfico.

“Pues bien, pasados ya cinco meses de la aprobación de los PGE de 2018, nos encontramos con el visto bueno al gasto aprobado por parte del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, pero aún no se ha concretado la aprobación por parte del departamento de Gastos de Personal y Pensiones públicas”, denunció CSIF.

Ese incremento de sueldo supone 250 euros en 14 pagas al año en concepto de complemento específico y está recogido en las cuentas estatales de 2018 gracias a un acuerdo inicial entre todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que se sumó después en la votación de los Presupuestos Generales del Estado.

Ese acuerdo hizo que el comité de huelga de los examinadores de tráfico desconvocara los paros que la mayoría de estos funcionarios mantuvieron durante 65 días de lunes a miércoles entre el 19 de junio y el 13 de diciembre del año pasado en demanda del complemento específico en sus nóminas, una reivindicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) trasladó sin éxito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

A pesar de estar recogido en las cuentas estatales de este año, el complemento específico nunca ha llegado a las nóminas de este colectivo de funcionarios.

La huelga que los examinadores de tráfico mantuvieron en 2017 causó la suspensión de 220.764 exámenes prácticos para obtener el carné de conducir, según una respuesta parlamentaria del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia.

Las jefaturas más afectadas fueron Barcelona (22.884), Madrid (14.506), Málaga (10.965), Sevilla (9.938), Valencia (9.623), Murcia (8.714), Almería (7.245) y Alicante (7.184).

Toda la verdad sobre el bulo que circula por internet sobre Santiago Abascal (Vox)

0

En las últimas horas una imagen se ha convertido en viral. En ella aparece el líder de Vox, Santiago Abascal, besando la tumba de Francisco Franco en el Valle de los Caídos.


Pues bien, la imagen es falsa. En realidad se trata de un fotomontaje que alguien ha creado y que se ha compartido por las redes sociales con infinidad de comentarios.

Todo surge a partir de esta imagen compartida por el propio Abascal a través de Instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Pocos pueden decir que han tenido el privilegio de beber a morro del #RíoNervión #RioNervion #Nervión #Nervion #SaltoDelNervión #Álava #Burgos

Una publicación compartida de ?? Santiago Abascal ?? (@santi_abascal) el

‘Maldito Bulo’ ha confirmado que se trata de un fake

Detectan una atmósfera de helio en un exoplaneta gigante

0

Científicos internacionales –entre los que se encuentran astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)– han detectado una atmósfera de helio en el exoplaneta gigante WASP-69 b y una cola cometaria extensa. Para la detección se ha utilizado el instrumento ‘CARMENES’, instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), gestionado por un consorcio del que la UCM es miembro.

Este espectrógrafo ha permitido desvelar la composición de la atmósfera del exoplaneta y sacar conclusiones acerca de la velocidad de las partículas de helio que abandonan el campo gravitatorio del planeta y la longitud de la cola que producen.

El planeta fue observado durante un tránsito, es decir, en el momento en que pasó frente a su estrella anfitriona, cuando parte de la luz estelar queda eclipsada por el planeta y su atmósfera. “Observamos entonces una mayor duración del tránsito y una mayor cantidad de luz estelar bloqueada en una región del espectro donde el gas helio está absorbiendo luz”, señaló Lisa Nortmann, investigadora del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) y autora principal del artículo publicado en la revista ‘Science’.

Pero este no es el único resultado descrito en el artículo. Los autores también han analizado otros cuatro planetas de forma similar. Se trata de los exoplanetas calientes HD 189733 b y HD 209458 b, que tienen una masa similar a la de Júpiter, el planeta gigante extremadamente caliente KELT-9 b y el exoplaneta cálido GJ 436 b, del tamaño de Neptuno. El análisis no muestra exosferas extensas de helio en torno a los últimos tres planetas, el Júpiter caliente HD 189733b, en cambio, sí revela una fuerte absorción de helio, aunque este no forma una cola sino una envoltura en torno al planeta.

Esta nueva línea de investigación permitirá que, en los próximos años, la comunidad dedicada a la caracterización de atmósferas de exoplanetas pueda comparar los procesos de evaporación en una amplia muestra de planetas y responder a preguntas como si los planetas con un periodo orbital ultracorto son en realidad los núcleos evaporados de antiguos Júpiter calientes.

(SERVIMEDIA)

La accidentada y cómica victoria de un corredor de maratón en el último instante

0

Jimmy Gressier, un deportista de 21 años que participaba en una maratón campo a través en los Países Bajos, dentro del Mundial Europeo Sub 23, intentó terminar su carrera de la forma más espectacular posible y por ello, estuvo a punto de perderla.

Greisser que había ido primero durante la mayor parte de la competición, al divisar la meta y ver que no había competidores a la vista, se entretuvo un momento y cogió dos banderas de Francia, país por el que competía, para cruzar con ellas la meta.

El deportista intentó atravesar la cinta deslizándose de rodillas, ayudado por el barro que se había formado en el suelo como consecuencia de las lluvias, pero algo salió mal.

Desafortunadamente, la meta no estaba tan empapada como parecía y el corredor clavó sus rodillas en el suelo y entró de cabeza en la meta, ‘comiéndose’ la cinta.

Torra comienza la huelga de hambre de 48 horas en el Monasterio de Montserrat

0

Tras la huelga de hambre iniciada en prisión por los políticos de JxCAT Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, el presidentes de la Generalitat sigue adelante con sus acciones de homenaje hacia ellos.

Su primero decidió suprimir el catering que habitualmente se ofrece en el Palau de la Generalitat tras las recepciones, ahora Quim Torra da un paso más y este domingo comenzaba un ayuno de 48 horas en solidaridad hacia los políticos presos.

La huelga de hambre tiene lugar en el Monasterio de Montserrat donde el presidente de la Generalitat está recluido.

 

Roban el alumbrado de Navidad de un pueblo y no podrán reponerlo

0

Los vecinos de Torres de la Alameda, en Madrid, vivirán unas Navidades «más oscuras», al no poder disfrutar de una iluminación especial en una de las zonas más emblemáticas de la localidad, después de que los ladrones se lo hayan llevado todo.

El robo de las guirnaldas, el cableado (de unos 150 metros de longitud), las bombillas azules y blancas y demás adornos se produjo por la noche, un día después de que fueran instaladas.

El alcalde de la localidad, Carlos Sáez, ha lamentado lo sucedido porque asegura que el Consistorio no puede permitirse el lujo de reponer el alumbrado, por falta de presupuesto, al tiempo que ha señalado que no tenía un gran valor económico, y las luces tenían más de 10 años.

Sáez ha señalado que “nadie ha visto nada, nadie sabe nada, no sabemos si ha sido una o varias personas y ni siquiera se puede asegurar cómo han realizado el robo; lo denunciaremos a la Guardia Civil por si da la casualidad que detengan a alguien y podamos recuperar los cables”.

Tras la noticia del robo y del «apagón» navideño que sufrirán los vecinos de Torres de la Alameda, son muchos los que en las redes sociales se están pronunciando en búsqueda de luces.

 

Las mejores pastillas para el lavavajillas, según la OCU

Oro 10 (Somat)

Las pastillas de lavavajillas Oro 10, de la marca Somat, han sido elegidas como mejores del mercado, tras realizar un análisis en el que se tienen en cuenta aspectos como el precio (por envase), la cantidad del producto, la efectividad a la hora de eliminar las manchas o el impacto ambiental del producto. El precio de las pastillas Oro 10 ronda los 9 o 10 euros por envase, que tiene una cantidad de 760 gramos (unas 40 dosis por envase). Estas pastillas para lavavajillas de la marca Somat destacan por ser especialmente efectivas a la hora de eliminar casi todo tipo de manchas, y porque apenas deja velos o marcas blancas. Sin embargo, el punto débil de estas pastillas es que son de las que más impacto ambiental provocan sus ingredientes.

Pastillas para lavavajillas All in 1 (W5 Lidl) 

Junto con las de Somat, las pastillas All in 1 de la marca W5, comercializada por Lidl han sido las más destacadas del estudio que ha realizado la OCU comparando 10 detergentes unidosis del mercado. Los resultados que ofrecen las pastillas de lavavajillas de la marca Lidl han servido para catalogarlas como ‘Compra maestra’. Una de las cosas más valoradas es que tienen la mejor relación calidad-precio: cada envase cuesta alrededor de 5 euros y la cantidad es de 912 gramos (40 dosis).

Esto supone un ahorro de unos 36 euros anuales con respecto a Somat (con una media de 6 lavados por semana). También destaca que tanto su envase como sus ingredientes son respetuosos con el medio ambiente, puesto que no contienen fosfatos ni perfumes alergénicos. Además, es eficaz eliminando todo tipo de manchas.

Todo en 1 (Bosque Verde – Mercadona)

Las pastillas Todo en 1 de Bosque Verde (marca blanca de Mercadona para productos de limpieza y hogar) son también bastante destacadas, principalmente por su eficacia a la hora de eliminar todo tipo de manchas (el mejor eliminando las manchas difíciles)El precio del envase estaría en torno a los tres euros, sin embargo la cantidad del producto que viene en cada envase es inferior a los anteriores: 546 gramos (26 dosis).

Sin embargo, la gran eficacia de las pastillas de lavavajillas de la marca Bosque Verde contrasta con el tremendo impacto ambiental que causa su envase. Junto con Somat, es uno de los peor valorados en este sentido, puesto que utilizan un cartón demasiado pesado. Además, sus ingredientes (junto con los de Somat) son los que mayor impacto causan.

Platinum Todo en 1 (Fairy)

El precio del producto Platinum Todo en 1 de Fairy ronda los 8 o 9 euros, y una de las principales diferencias con respecto a los detergentes de lavavajillas vistos hasta ahora es que no vienen en formato de pastilla sino de cápsula. Con respecto a las dosis por envase, estarían en torno a las 30, algo inferior a detergentes como el de Lidl o el de Somat.

En cuanto a la eficacia de este detergente de Fairy a la hora de eliminar manchas, cabe resaltar que elimina muy bien casi todo tipo de manchas (con más dificultad las difíciles). Pero lo que más destaca es que Platinum Todo en 1 es uno de los detergentes de lavavajillas analizados que menos manchas o coloraciones blancas provoca en la superficie de los recipientes de cristal.

Total Protect Todo en 1 (Carrefour)

06El siguiente detergente para lavavajillas mejor valorado es el Total Protect Todo en 1 de la marca blanca Carrefour. Su precio oscila entre los 3 o 4 euros, y cada envase contiene 32 dosis (unos 512 gramos). Al igual que el lavavajillas de Fairy, el de Carrefour viene en formato de cápsula y no de pastilla como la gran mayoría de este tipo de productos.

Total Protect Todo en 1 destaca por ser bastante eficaz a la hora de eliminar casi cualquier tipo de mancha. Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención de este producto es que su envase (junto con los dos de Fairy que aparecen en el ranking) es el que menos impacto ambiental provoca, y sus ingredientes también son más o menos respetuosos con el medio.

Todo en 1 (Finish)

06Las pastillas de lavavajillas Todo en 1 de Finish también son eficaces a la hora de deshacerse de casi todo tipo de manchas. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de este detergente para el lavavajillas es que no suele dejar manchas o velos blancos en los utensilios.

En cuanto a su precio, ronda entre los 5 y los 8 euros, y por cada envase vendría una dosis de 25 (+10)En cuanto al impacto medioambiental que causan sus ingredientes, es más o menos aceptable.

Todo en 1 Power&Pure (Finish)

06La valoración de las pastillas Todo en 1 Power&Pure de Finish es bastante similar a las de Todo en 1, puesto que los resultados que ofrecen ambas son muy parecidos. Su eficacia a la hora de eliminar las manchas es casi igual, salvo porque a estas pastillas les cuesta un poco más deshacerse de las manchas de restos oxidables.

También destaca porque no suele dejar marcas blancas en la vajilla. El precio del envase está alrededor de los 6 y los 9 euros, y las dosis por cada uno son de 23 (+10). Como aspecto negativo, la OCU destaca que Finish consume materiales en exceso a la hora de fabricar sus envases con respecto a otros competidores, ya que dejan demasiado espacio vacío.

Todo en 1 lavavajillas (Fairy)

06Al igual que el Platinum Todo en 1 que el detergente de lavavajillas de Carrefour, Todo en 1 lavavajillas de Fairy se diferencia por venir en formato de cápsulas y no en pastillas. En cuanto al precio, está entre los 6 y los 9 euros por envase, muy similar al otro producto de Fairy analizado.

Además, las dosis también son bastante parecidas: en este caso una más (31). En cuanto a la efectividad a la hora de eliminar las manchas, también es muy parecida, aunque un poco superior el Platinum Todo en 1. Sobre la respetuosidad de estas pastillas de detergente para lavavajillas con el medio ambiente, hay que señalar que su envase es uno de los que menos impacto produce.

Pastillas lavavajillas Todo en 1 (Día)

06Si hasta ahora se podía decir que todas las pastillas o cápsulas de detergente para lavavajillas que ha analizado la OCU eran bastante efectivas a la hora de eliminar las manchas (aunque algunas con mayor éxito que otras), lo cierto es que el resultado de las pastillas Todo en 1 de Día no es tan bueno.

Su resultado a la hora de eliminar manchas oxidables es considerado por la OCU como muy malo, aunque otras como las de proteínas o almidón las elimina sin problemas. Por otro lado, las pastillas de lavavajillas de Día destacan por ser unas de las más respetuosas con el medio ambiente, tanto en su envase como en sus ingredientes.

Pastillas Todo en 1 limón (Alcampo)

06Por último, las pastillas de lavavajillas peor valoradas de las 10 analizadas por la OCU son las Todo en 1 de limón de la marca blanca de Alcampo, a pesar de que el precio es económico y vienen 60 dosis.  El principal motivo por el que son catalogadas como no aconsejables para su compra o consumo es porque apenas son efectivas para eliminar las manchas: ni las difíciles, ni otras a priori más sencillas como las de almidón o las de proteínas.

Además, junto con las de Día, son las que más manchas o velos blancos dejan. Por último, y aunque no limpian bien, las pastillas de Auchan destacan por ser de las más respetuosas con el medio ambiente, tanto en sus ingredientes como en su envase.

La lluvia volverá esta semana a casi toda España tras varios días con récords de calor

0

El anticiclón europeo de los últimos días dominará el tiempo en la mayor parte de España durante esta semana, con sol y algunas nubes, excepto el jueves, cuando un frente atlántico barrerá la península y Baleares de oeste a este dejando lluvias y frío a su paso, pero para el fin de semana podría volver el tiempo apacible y un nuevo ascenso de las temperaturas.

Una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Gutiérrez, señaló este lunes a Servimedia que la semana pasada hubo récords históricos de calor en diciembre en diversos lugares de España.

Este martes fue el día más caluroso de diciembre jamás registrado en Cuenca (21,5ºC, la temperatura más alta desde 1955, año en que empieza la serie histórica de ese lugar) y el Aeropuerto de Menorca (21,6ºC, desde 1965). Entonces se puso fin a más de un mes sin efemérides, puesto que el 31 de octubre fue el último día con récords meteorológicos en España.

El pasado miércoles ocurrió lo mismo en la Base Aérea de Albacete (21,1ºC, récord desde 1939), Albacete (21,9, desde 1983), Teruel (21,1, desde 1986) y el municipio turolense de Calamocha (20,3, desde 1992).

Este jueves, cuando se conmemoró el 40º aniversario de la Constitución, fue el día de diciembre más caluroso nunca registrado en el Aeropuerto de Córdoba (23,8ºC, valor inédito desde 1959) y se igualó la noche más cálida de este mes en el Aeropuerto de Tenerife Sur (21,0, al igual que en diciembre de 2009). Y este domingo resultó ser el día más cálido de diciembre en el puerto de Palma de Mallorca (23,1, desde 1978).

TRES FRENTES

Gutiérrez comentó que esta semana aparecerán tres frentes porque el anticiclón tenderá a debilitarse y a permitir que vayan entrando “pequeñas perturbaciones” desde el Atlántico.

Así, este martes llegará “la cola de un frente” que dejará lluvias solamente en noroeste de la península, mientras que en zonas próximas se esperan nubes y las temperaturas bajarán en Galicia, Extremadura, Andalucía y el valle del Ebro.

El miércoles seguirán las precipitaciones en el noroeste peninsular y las temperaturas bajarán en toda la península excepto en el área mediterránea y el valle del Ebro, donde podrían aumentar.

Gutiérrez subrayó que este jueves llegará “el frente más activo” de la semana, cuando “barrerá la península y Baleares con precipitaciones generalizadas”, si bien precisó que no caerán cantidades importantes de agua (rondarán entre los 5 y los 10 litros por metro cuadrado).

Ese día podría nevar en los Pirineos, con la cota situada entre 1.000 y 1.400 metros, y en el resto de la península se prevé que la cota descienda hasta entre 700 y 1.200 metros. Las temperaturas bajarán en muchas zonas de la península, hasta el punto de que gran parte de la mitad norte estará como mucho a 10 grados.

Y para el fin de semana se espera la aproximación de otro frente atlántico que podría llevar lluvias sólo al noroeste de la península. “Las altas presiones no terminarán de retirarse del todo y los centros de bajas presiones están en latitudes más altas que las nuestras. Los cambios serán muy pasajeros y lo notaremos en la nubosidad y en las temperaturas”, apuntó Gutiérrez.

Copa Libertadores: lo mejor de la victoria del River en 10 imágenes

0

Todo se resolvió en la prórroga. Un gol de Quintero y otro de Martínez dieron la victoria y el título de campeón de la Copa Libertadores al River Plate, que derrotó al Boca Juniors en el Bernabéu por 3-1. En los primeros 90 minutos del partido el resultado no pasó del empate a un gol.

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

3Cae5A83 Fadc 4F23 B099 26038Da259B4
Lorena Torío

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

3334343D 6C46 4Cbf Abcd 9997C7344A08
Lorena Torío

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

Ef44Ffd1 46A3 400D 880D 1B22A565A32E
Lorena Torío

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

36Dafb73 B026 4303 B40B 3Ac64A431C7A
Lorena Torío

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

C88137B1 7Ded 4Ee5 9434 1633B2D574C0
Twitter River Plate

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

60Ffd799 C159 42A1 B9D3 2Ecf3C001599
Lorena Torío

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

7D713927 624B 4Eab B8Bc 643E0A1D319A
Twitter River Plate

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

River
Twitter River Plate

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

River 2
Twitter River Plate

Lo mejor de la victoria del River, en imágenes

Un joven se reta a pedalear 1.400 kilómetros entre Benidorm y Finisterre para homenajear a su madre, fallecida de cáncer

0

Dani Pérez, un joven aficionado al ciclismo que ha sufrido recientemente la muerte de su madre por un cáncer, se ha fijado el reto de recorrer durante 10 días los 1.400 kilómetros existentes entre Benidorm y Finisterre para homenajearla, llegando a su destino el 12 de junio de 2019, el día en que Juani, su madre, cumpliría 55 años.

Según explicó a Servimedia el protagonista de este proyecto vital, el reto, bajo el nombre de ‘El viaje de Juani’, pretende también recaudar fondos para la organización Cris contra el Cáncer, para invertirlos en la investigación de esta enfermedad.

«Hace unos meses mi madre nos dejaba. El cáncer había venido a por ella, sin avisar, cobarde, traidor, por la espalda, pero sin ser consciente de que se enfrentaba a la más fuerte de las luchadoras y que le costaría todo un año arrancárnosla de los brazos”, explica Dani.

Así empieza este viaje. Un viaje en solitario que comienza en Benidorm, donde la familia Pérez Otero vivió grandes momentos, recuerda Dani, quien señala que finalizará en Finisterre porque considera que es “el lugar donde nacen los sueños.».

Para completar esta gesta, Dani contará con un equipo de compañeros que le brindará todo el apoyo que necesite a lo largo de esos 10 días de ruta y que irá documentando toda la aventura.

Este lunes Cris contra el Cáncer ha puesto en marcha la plataforma para recibir donaciones, porque, tal y como dice Dani, “cuando el objetivo es lograr vivir en un mundo sin cáncer, merece la pena intentarlo. ¿No creéis?”.

(SERVIMEDIA)

El derbi valenciano de Liga Iberdrola acaba en tablas ante 20.198 espectadores

0

El fútbol femenino se vestía de gala y no era para menos. El Ciutat de València abría sus puertas para recibir a los dos equipos de la capital del Turia: el Levante UD y el Valencia CF.

El partido iba a empezar con calma y sin ningún dominador claro. Dos ocasiones sin mucho peligro quepasaban por las botas de Carol Férez y Débora que iban a acabar saliendo por la parte izquierda de la portería para el Valencia. La replica granota llegaría con un corner sin mucho peligro que lograrían finalizar con éxito.

La ocasión más clara de los primeros minutos del partido llegaría por la banda de Débora en el dieciocho. La extrema le pasaría el esférico a Sandra, que cedería a Zenatha Coleman para que acabara el balón por encima del travesaño.

La primera mitad iba a terminar con más ocasiones de las valencianistas quienes se iban a ir a los vestuarios como claras dominadoras del partido.

En la segunda mitad Kino alentó a sus jugadoras y salieron con otra mentalidad asumiendo el rol de dominador del partido. La ocasión más clara llegó con el disparo de Charlyn que despeja Jennifer Vregdenhil y el posterior remate de Sonia que atrapa la cancerbera. Aunque fue la más clara, no fue la única ya que el Levante siguió creando ocasiones.

El partido terminó con la igualdad en el marcador y con el reparto de puntos. El Levante de Kino ve como Barça y Atlético cogen oxígeno, mientras por parte del Valencia son ellas mismas las que respiran lo que queda de temporada con otros ojos.

Foto: Valencia CF

CANARIAS: La tecnología 3D que revoluciona la medicina está presente en las Navidades Científicas en Canarias

0

Estudiantes de ESO y Bachillerato de Gran Canaria podrán acceder como cirujanos reales a modelos anatómicos que su utilizan en la formación de investigadores y alumnos de medicina

La tecnología 3D que está revolucionando la medicina está presente en las Navidades Científicas en Canarias 2018, a través de unos talleres gratuitos que impartirá la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria adaptados al formato divulgativo para estudiantes de ESO y Bachillerato de la isla. El Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) ofrecerá, del 3 de diciembre hasta el día 21 de este mes, un total de seis talleres sobre técnicas de visualización 2d y 3d en medicina en diversos centros educativos de Gran Canaria, entre las primeras actividades programadas este mes dentro de las Navidades Científicas en Canarias 2018, que promueve la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de ACIISI.

CienciaLas técnicas de visualización médica usan ordenadores para crear fotografías tridimensionales a partir de un determinado conjunto de imágenes médicas. Con ayuda de equipos multidisciplinares, técnicos de imágenes e informáticos es posible comprender mejor el organismo, facilitar el diagnóstico, mejorar el tratamiento terapéutico de muchas enfermedades y optimizar también la formación de los profesionales sanitarios.

Así, estos talleres desarrollan sus contenidos sobre las herramientas que son clave en tecnología para la práctica clínica, de uso tan extendido hoy en día, y explican las posibilidades de áreas de interés como la impresión 3D, la realidad virtual y el simulador de laparoscopia, que coinciden con diferentes líneas de investigación del equipo del IUIBS en el marco de su proyecto MACbioIDi de tecnología médica para el desarrollo sostenible.

Ciencia1Como la medicina moderna no sería posible sin los avances en técnicas de imagen y visualización, en materia de impresión 3D, los talleres incluyen una charla introductoria, una muestra de elementos anatómicos impresos en 3D y aplicaciones prácticas de los procesos. La impresora 3D permite crear modelos anatómicos realizados a partir de segmentaciones de un escáner. Con ello es posible trabajar con modelos ‘reales’ para, por ejemplo, la formación de investigadores y alumnos de medicina.

En cuanto a realidad virtual aplicada a anatomía, los talleres presentan las diferentes maneras de visualización, incluidas las gafas de Realidad Virtual, y entre todos los participantes se realiza una tormenta de ideas para nuevos usos, tanto en medicina como en otros campos.

En el taller, el simulador de laparoscopia permite a los jóvenes actuar como auténticos cirujanos, manejando pinzas de laparoscopia, y guiándose de la imagen representada en la pantalla del ordenador.

Los talleres están concertados con centros educativos interesados en esta actividad, y se celebran el día 3 en el IES Alonso Quesada; el día 4 en el Liceo Francés; el día 5 en el Atlantic School; el día 19, en el IES Pérez Galdós; el día 20 en San Ignacio de Loyola, y el día 21 de diciembre en un centro educativo de Gran Canaria aún por determinar.

Diciembre lleno de ciencia

Las Navidades Científicas en Canarias están diseñadas para todos los públicos, infantil, adultos y familias al completo, tendrá carácter gratuito y se desarrollará a lo largo de todo el mes de diciembre en distintos emplazamientos de las Islas, en coordinación con centros de investigación, museos, universidades y sociedades científicas, además de organizaciones vinculadas con la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El objetivo de esta edición es difundir con actividades prácticas la importancia de la ciencia entre los jóvenes y el público en general de toda Canarias, mientras disfrutan conociendo las últimas tendencias de cultura tecnológica bajo el lema `hágalo usted mismo.

Consulta toda la información de las Navidades Científicas en Canarias 2018 en el portal de la ACIISI en este enlace: https://www.cienciacanaria.es/navidadescientificas/

GRANADILLA DE ABONA: La música y la iluminación navideña dieron la bienvenida a la Navidad en el municipio

0

Anoche el casco histórico acogió la presentación del villancico municipal y la apertura de diversas exposiciones  

Foto 4La Villa Histórica de Granadilla de Abona dio ayer la bienvenida a la Navidad 2018. Fue una noche de viernes mágica en el que la música fue el hilo conductor de un acto en el que se iluminaron las calles de la localidad y se dio a conocer el villancico municipal, contándose con la presencia del alcalde, José Domingo Regalado; el primer teniente alcalde, Marcos González; la concejala de Cultura y Fiestas, Eudita Mendoza, y demás miembros de la corporación municipal y público en general.

Foto 6Arranca de este modo una amplia programación navideña con exposiciones de pintura a cargo de la joven granadillera Nerea Morales, titulada ‘Coloreando mi Navidad’, y de belenes elaborados por las asociaciones de tercera edad y colectivos municipales. La emblemática calle Arquitecto Marrero Regalado acogió la representación del espectáculo Reciclown hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se contó con la participación de artistas locales como la Banda de Música Sociedad Cultural ‘José Reyes Martín’, Beatriz Martín y los protagonistas del villancico, que este año son Aparrandados y el rapero Poeta 13.

José Domingo Regalado invitó a la población a sumarse al más de medio centenar de actividades que se extenderán durante casi un mes, totalmente gratuitas y por los distintos barrios, y para compartir en familia. Ferias solidarias, talleres infantiles, los conciertos, las actividades deportivas, las fiestas de fin de año o la Gran Cabalgata de Reyes forman parte de la amplia programación elaborada por la Concejalía de Cultura y Fiestas y la colaboración del resto de áreas municipales.

CANARIAS: Ciudadanos solicita al Tribunal de Cuentas que realice un informe de fiscalización sobre Sagulpa

0

Saúl Ramírez (Cs) explica que “es esencial que se lleve a cabo una auditoría”, porque “la gestión de la zona de estacionamiento regulado en la capital está rodeada polémica”

El Grupo Parlamentario Ciudadanos (Cs) ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para “solicitar al Tribunal de Cuentas que realice un informe de fiscalización sobre la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA) de los años 2015, 2016 y 2017”.

Al respecto, el diputado de Cs por la provincia de Las Palmas, Saúl Ramírez, ha explicado que “la gestión de la zona de estacionamiento regulado en la capital está rodeada de polémica”, ya que “existen dudas sobre la forma en la que se procede a recaudar este tipo de tasa”.

En este sentido, ha señalado que “la tasa debería ser recaudada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”, y después “debe ser redirigida a sostener el servicio, pero nunca de forma directa”.

Sin embargo, “parece haber un descontrol de la tasa, que entra por Sagulpa y que, a su vez, le encarga el servicio de auditoría a una empresa privada”, por lo que “podría haber invadido las competencias que corresponden solo al ayuntamiento”, ha manifestado Ramírez.

“El consistorio capitalino ha podido incurrir en irregularidades con relación a la gestión del estacionamiento regulado en la ciudad”, y, por ello, “es esencial que el Tribunal de Cuentas incluya en su Programa de Fiscalizaciones para 2019 un informe integral sobre Sagulpa”, con el fin de “despejar todas las dudas relacionadas con la recaudación de esta tasa en la capital”.

Por último, el diputado de Cs ha recalcado que “este informe debe incluir un análisis de la representatividad y la fiabilidad de sus cuentas financieras”, así como de “la proporcionalidad y legalidad del procedimiento sancionador”, para poder “revisar todas las liquidaciones practicadas desde la modificación de la ordenanza de 2014”.

TENERIFE: El Cabildo destina 2,1 millones euros para el Centro de Cañada Blanca, en el Parque Nacional del Teide

0

El Consejo de Gobierno aprobó 190.000 euros para la puesta en marcha de iniciativas empresariales durante el próximo año

 

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una inversión que ronda los 2,1 millones de euros para el proyecto de diseño y ejecución de sistemas interpretativos en el Centro de Visitantes de Cañada Blanca, en el Parque Nacional del Teide. La Corporación insular ha encargado a la empresa pública Tragsa estas actuaciones, que incluyen la adecuación interpretativa y la ejecución de la obra civil (suministros y servicios) y tienen un plazo de ejecución de 22 meses. La decisión fue adoptada en la última sesión del Consejo de Gobierno celebrada bajo la presidencia de su titular, Carlos Alonso.

El encargo a Tragsa incluye la ejecución de todos los contenidos y elementos interpretativos del Centro de Visitantes de Cañada Blanca distribuidos en el edificio. Los elementos interpretativos principales son Introducción al Parque Nacional del Teide, (Recepción-rampa), La vida en Las Cumbres del Teide (Planta baja), La historia de la Ciencia en el Parque Nacional del Teide (rampa ascendente) y La investigación en el parque Nacional del Teide. La investigación astronómica y atmosférica en Tenerife. De igual forma, está prevista una terraza mirador exterior con mesas interpretativas del paisaje con un modelado tridimensional en bronce y bancos. Por su parte, la obra civil incluye la ejecución de las instalaciones contra incendios y de comunicaciones del centro, entre otras actuaciones.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó la ejecución del servicio de mejora de senderos y restauración paisajística del Parque Nacional del Teide (2018-2019), que será realizada por la empresa pública Gesplan. Los trabajos suponen una inversión de 190.615 euros y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. Dentro del área de Medio Ambiente también se dio el visto bueno a la ejecución de las obras correspondientes a la pavimentación de la pista de Los Partidos, en El Tanque. Los trabajos suponen una inversión de 154.500 euros, aproximadamente, y serán ejecutados por la empresa pública Gesplan durante un periodo de cinco meses.

En el apartado de Cooperación Municipal y Vivienda, el Consejo de Gobierno aprobó atribuir al Ayuntamiento de Los Silos la gestión de las actuaciones de mejora y acondicionamiento de infraestructuras deportivas y de los edificios municipales, que están incluidas en el Plan Insular de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, 2018-2021 y que tienen un presupuesto de 1,5 millones de euros. De igual modo, también dio el visto bueno a la ampliación, por un periodo de tres meses, del plazo de ejecución de las obras de reparación de los depósitos de agua potable municipales de San Juan de la Rambla, que cuenta con un importe global que supera los 170.000 euros.

Dentro de los asuntos del área de Empleo, Industria, Comercio y Desarrollo Socioeconómico, el Consejo de Gobierno aprobó la convocatoria anticipada de subvenciones para la puesta en marcha de iniciativas empresariales 2019, con un importe de 190.000 euros. Esta línea de subvención se viene incluyendo en el Plan Estratégico de Subvenciones aprobado por Consejo de Gobierno Insular a principios de cada ejercicio y esta está enmarcada en el eje 4 del Marco Estratégico plurianual de Desarrollo Insular (MEDI), dentro del Programa 4.1 Tenerife por el Empleo, que entre otras, desarrolla la Línea de Actuación denominada Programa Pyme y Emprendimiento.

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas, jurídicas, sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas que hubieran puesto en marcha o pretendan poner en marcha una iniciativa empresarial entre el 1 de junio de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, que cumplan los requisitos establecidos en las Bases reguladoras. La subvención está destinada a sufragar los gastos en que incurran por su inicio de actividad, las pequeñas empresas que generen empleo en la Isla de Tenerife, prioritariamente aquellas que tengan carácter industrial.

En el área de Movilidad y Fomento, se aprobó el expediente de contratación del servicio para la asistencia a la dirección de obra, control de calidad y coordinación de seguridad y salud el proyecto para la protección y reparación del dique de Bajamar, en La Laguna, con un presupuesto base de licitación de 83.128 euros. Además, se acordó declarar el carácter urgente en la tramitación del expediente.

Dentro de los asuntos tramitados por el área de Turismo, el Consejo de Gobierno aprobó el convenio de colaboración que suscribirá la Corporación insular con el Ayuntamiento de El Sauzal para ejecutar el Plan de Señalización Turística Inteligente en el término municipal de El Sauzal, dentro del Programa de Mejora del Producto Turístico del MEDI-FDCAN. Este proyecto, que supondrá una inversión de 120.000 euros, será financiado a partes iguales por el Cabildo y el Ayuntamiento.

Asimismo, se aprobó otro convenio con el Ayuntamiento de Güímar para la puesta en marcha de las acciones previas necesarias para el desarrollo del plan del frente litoral del Puertito, incluido en el programa Tenerife y el Mar.  Entre estas acciones, que cuentan con un presupuesto de 85.600 euros, se encuentra la realización de material visual; la gestión del proceso de participación ciudadana que se incluye en los procesos constructivos previstos en nueve fases; el diseño de la marca, o las actividades de ‘Guímar emprende’ relacionadas con la difusión de este proyecto.

MOTOR: Nuevo triunfo de Jesús Tacoronte-Mariola Sáez, tras una emocionante lucha con Quintana-Mujica

0

El Campeonato Insular de Gran Canaria queda en poder del equipo ganador

Victorias de Zebensuí Perez en car-cross y de Miguel González en quads

La primera parte de la doble jornada en el Circuito Islas Canarias de Telde finalizó con el triunfo en el Slalom Memorial Jorge Santana del equipo tinerfeño de Jesús Tacoronte-Mariola Sáez con el Mitsubishi Lancer Evo IX, que se empleaban a fondo en la última de las cuatro mangas cronometradas para superar a sus fuertes rivales, los grancanarios Juan Carlos Quintana-Yeray Mujica con el Mitsubishi Lancer Evo X, después de una lucha constante en la que llegaron a estar empatados. Hasta ese momento,  solamente fueron décimas de segundo las diferencias entre los dos equipos, llegando en la tercera como líderes Quintana-Mujica por dos décimas. Pero en la última pasada por la espectacular y perfecta pista cometieron algún error de trazada y empeoraban su crono anterior. En cambio, los finalmente vencedores mejoraban en una décima su crono y subían a lo alto del podio por 2,4 segundos de ventaja.

Cuando se habían disputado las dos primeras mangas,  la diferencia entre los dos candidatos al triunfo final era “cero”. Es decir, empate en toda regla. Quintana se apuntó el primer tramo y Tacoronte el segundo. Y lógicamente, por la misma diferencia de 8 décimas de segundo. Una gran emoción que duró hasta el final y que estos dos pilotos ya han venido ejercitando a lo largo de la temporada de slaloms y en algunos rallys de tierra del Regional.

El tercer puesto sería para un regular Pedro Cuarental  muy bien adaptado ya a su Lancer Evo X, con Dónovan Suárezde copiloto, que finalizaron a 34 segundos de la cabeza. El pleno de Mitsubishihi lo completaba Chedey Cabrera-Rubén Pérez, con otro Lancer Evo IX, a solo 12 segundos del podio, que han evolucionado francamente bien para su corta experiencia en los slaloms en tierra. El top cinco lo completaba el joven Raúl Capdevila con Mario Quintero de copiloto en el VW Polo N1, a sólo cinco segundos de los anteriores, atajando bien la fuerte competencia que dejó por detrás.

Cristian Calderín y Verónica Tejera volvían a desplegar toda su energía en el Golf para llevarse el triunfo entre los dos ruedas motrices, primeros de la categoría 5 y sextos absolutos., por delante de Arrdany Ojeda-Francisco Vega con el Space Star Proto, séptimos de la general.

La categoría 4 y octavos absolutos fue para el Opel Corsa de Ayoze Cabrera-Isaac Silva, seguidos de Paco Romero-Samuel Tejera con otro Mitsubishi Lancer Evo. Estos últimos con muy pocas diferencias entre ellos, por lo que fueron cambiando posiciones a lo largo de la carrera.

Décimos de la general y disfrutando todo lo que pudieron con el Subaru Impreza STi fueron Kilian y Nisamar Moreno, los campeones del Volante FALP de los slaloms, que tuvieron de premio esta participación con un vehículo de categoría superior.

Alejandro Martín-Erick Guerra ganaron la clase 8 con el Toyota Rav4, mientras Oliverio Santana-Juan Hernández se impusieron en la clase 2  (propulsión) con el BMW328i. Angel y Raúl Jorge fueron los mejores de la categoría 6 con el Subaryu Justy, mientras Rubén Jiménez-Zuleica Navarro finalizaron como primeros en la clase 3 con el Toyota Starlet.

Zebensuí Pérez volvía a ganar en el Circuito Islas Canarias con el car-cross ZR, con siete segundos de ventaja sobre Joel Triana con el Ya Car y tres segundos más sobre Miguel Santana con el Kincar, un podio que estuvo siempre ocupado por estos pilotos y cercanos a ellos los siguientes clasificados, José Luis Fraguiel que fue cuarto y José González, quinto en la general, junto a otros con menos suerte como Agoney Melo.

Y entre los numerosos quads de la Federación de Motociclismo, el triunfo se lo llevó Miguel González con Suzuki, por 11 segundos sobre Javier Peña y 28 sobre Eladio Sánchez, que completaron el podio final. Eladio Sánchez y Rubén Alemán se clasificaron a continuación, cuarto y quintos de la general, este último recibiendo el trofeo de la clase 1 y Juan Benítez el de la clase 2. Mala suerte de Eludián Rodríguez, que perdía mucho tiempo en la primera pasada y luego realizaba muy buenos cronos en el resto de tramos.

CAMPEONES INSULARES DE GRAN CANARIA

Con respecto a los campeonatos, Jesús Tacoronte-Mariola Sáez sumaban con esta victoria los puntos necesarios para conseguir también el Campeonato Insular de Slaloms de Gran Canaria. En la ceremonia de entrega de trofeos tuvieron el detalle de reconocer el trabajo realizado por el equipo saliente de la FALP en la organización de este certamen y donaban sus trofeos a José Víctor Rodríguez y David Rivero, en representación de todo el grupo de trabajo que les ha acompañado en los últimos años.

 

FIN DE TEMPORADA

Gran día de fin de temporada en el Circuito Islas Canarias de Telde, con un lleno inmenso de aficionados muy bien preparados para pasar un día y parte de la noche en este recinto de Hoya Niebla de Jinámar, que presentaba su mejor estampa de los últimos años, con una pista perfecta “solo firme de tierra”, totalmente balizada y delimitada con las nuevas barreras protectoras. Todo ello en medio de un paisaje tapizado de verde y el colorido proporcionado por las miles de personas y coches que llenaban sus gradas naturales.

Con esta prueba se despedía el comité organizador del antiguo equipo de la FALP, poniendo un bonito broche en este Slalom Memorial Jorge Santana, que para además ha tenido una inscripción récord de 107 participantes, con 87 vehículos (coches y car-cross) y 20 quads, faltando solamente seis a esta cita final.

Sobre las 20 horas comenzaba la segunda parte de este final de temporada con el Fórmula Rallye de Navidad 2018, que este año tiene de novedad que se realiza en horario nocturno.

CANARIAS: Podemos preguntará al Gobierno sobre sus planes para destinar el 1% de la recaudación por juego a luchar contra la ludopatía

0

La enmienda ha sido apoyada por todos los grupos y ya está incluida en el informe de la ponencia sobre los Presupuestos de 2019.

Manuel Marrero redistribuye 2,5 millones de euros para paliar el déficit de aulas públicas de 0-3 años que hay en Canarias.

Destina 1,2 millones de euros de gastos imprevistos para crear la Red de Atención Temprana.Refuerza con 500.000 euros los comedores en las escuelas públicas y el fomento de los eco-comedores.

 

Manuel Marrero, diputado del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, preguntará al Gobierno en la sesión de control del próximo martes, 11 de diciembre, sobre los planes previstos para cumplir con la enmienda transada por todas las formaciones políticas y ya incluida en los Presupuestos de 2019 para destinar el 1% de la recaudación derivada de los impuestos indirectos sobre casinos, juegos y apuestas “a programas específicos para la prevención, tratamiento y rehabilitación de la dependencia al juego de azar” y otras adicciones.

Marrero recuerda que esta enmienda propuesta por la formación morada ya está incluida en el informe que está elaborando la Comisión de Presupuestos y, por tanto, será de obligado cumplimiento por parte del Ejecutivo el próximo año, incluido el hecho de que también se destine a luchar contra la ludopatía “la imposición de multas pecuniarias por infracciones en materia de juego”, tal y como se recogerá en la nueva disposición transitoria del articulado de la Ley presupuestaria.

“Las leyes se hacen para cumplirlas. Y esperemos que no suceda con esta medida lo mismo que ha pasado con el incumplimiento sistemático por parte de este Gobierno de financiar la Educación con el 5 por ciento del PIB, pues estos Presupuestos aún sitúa a Canarias en el 3’61 por ciento”, asegura Marrero.

0-3 años y Atención Temprana

Al respecto, el diputado denuncia que la educación infantil de 0-3 años “debe ofertar 11.000 plazas en 850 nuevas aulas” pero, sin embargo, “a pesar de estar a la cola del Estado, el Gobierno y los grupos que diseñaron el Presupuesto no dedica un solo euro para esta demanda social”.

Por este motivo, detrayendo dinero destinado a imprevistos, Marrero ‘mueve’ 2’5 millones para crear estas aulas específicas.

También de gastos imprevistos sale los 1,2 millones de que redistribuye con destino a la creación de la Red de Atención Temprana e integrada con la participación y coordinación de las consejerías de Sanidad, Servicios Sociales y Educación.

El diputado también refuerza con 500.000 euros los comedores en las escuelas públicas de gestión directa y el fomento de los eco-comedores.

Además, destina 250.000 euros al aumento del número de trabajadores sociales para la Consejería de Educación y Universidades,150.000 euros para la recuperación de las escuelas unitarias y 100.000 euros para la financiación de proyectos educativos en Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.

Asimismo, el diputado recuerda que la plantilla docente “debe crecer en unos 2.500 profesionales para situarnos al nivel de la media estatal y sin embargo solo se crece en apenas un centenar”.

Fomentar el asociacionismo y las actividades deportivas

“Seguimos planteando que el gobierno dote suficientemente un plan de actividades de ocio y tiempo libre en horario de tarde, reutilizando los centros educativos y las instalaciones municipales para fomentar el asociacionismo juvenil, las actividades deportivas, la música, el teatro, el cine, los idiomas, los refuerzos educativos, favoreciendo al conjunto de la población en edad escolar y coordinándose con cabildos y ayuntamientos”, denuncia Marrero.

El diputado concluye que tanto las mejoras al transporte escolar y la gratuidad de materiales como el plan de infraestructuras que cubra las demandas, “podría incluirse en los Presupuestos si el Gobierno de Clavijo y sus socios del PP y ASG no tuvieran la obsesión de rebajar indiscriminadamente el IGIC, y aceptaran nuestra enmienda de mantenerlo en el 7 por ciento”.

CANARIAS: El Gobierno de Canarias dinamiza el comercio de Moya en colaboración con el Ayuntamiento

0

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias financia con 10.000 euros la actividad comercial de Moya

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias financia con 10.000 euros durante este fin de semana una acción de dinamización de la actividad comercial en colaboración con el Ayuntamiento de Moya.

Comercio MoyaLas acciones financiadas van desde el encendido de la iluminación navideña, la apertura del Mercado Navideño, numerosas actividades para niños, una pasarela de moda y actuaciones de grupos en directo.

Para la organización de este acto, al que acudió ayer tarde la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, se contó con la colaboración del Consistorio, AEMOYA y LF Sound.

La dinamización del comercio en este municipio grancanario se consiguió este fin de semana con la instalación de medio centenar de stands que expusieron a lo largo de la calle principal del casco los elementos navideños más diversos así como propuestas para regalar en estas fiestas.

Entre las actuaciones desarrolladas figuraron la inauguración del belén municipal, la actuación de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, el concierto de grupos y talleres de actividades para mayores y pequeños.

El respaldo del Ejecutivo autonómico a esta actividad responde a la necesidad de dinamizar y promocionar las zonas comerciales abiertas de Las Islas, para recuperar el comercio tradicional, mantener activa la zona, con una oferta atractiva y para evitar la pérdida del patrimonio cultural que se había detectado en algunos municipios.

Tras la solicitud en este sentido del Ayuntamiento de Moya, la Dirección General de Comercio y Consumo, estimó que procedía contratar los servicios necesarios para dinamizar este fin de semana la Zona Comercial Abierta de este municipio, como preludio de las fiestas que se avecinan con la actividad denominada “La Navidad llega a la Villa de Moya”.

El proyecto propuesto por el consistorio supone la instalación de un mercado navideño los días, 8 y 9 de diciembre, para potenciar la economía local en el marco de las fiestas navideñas en el municipio de la Villa de Moya. El proyecto se plantea con una jornada de puestos en la calle, tanto del comercio local como de los artesanos del municipio, con la instalación de unas 55 carpas aproximadamente y su correspondiente luminaria, además

de las actividades lúdicas para amenizar dicho mercado navideño.

Entre las acciones propuestas que el Gobierno de Canarias ha decidido financiar se encuentran el encendido del alumbrado navideño, con vídeo mapping, la instalación e iluminación de 55 carpas, la instalación de la logística de sonido para actividades paralelas al mercado navideño, el sonido ambiente en la calle principal del casco y actuaciones musicales.

El fin de estas actividades se centra en la dinamización del comercio local de Villa de Moya, pero se prevé que las mismas generen empleo en el municipio al tiempo que se respalda a las PYMES rurales, atrayendo visitantes a la Villa de Moya y generando economía.

Las actividades se iniciaron ayer sábado a las cinco de la tarde y se extendieron hasta las once de la noche. Además, se ofrecieron cuentos de Navidad en la Plaza Tomás Morales y atracciones para niños en la Fuente de Nuestra Señora de Candelaria.

El momento culminante se dio a las 20.00 horas con el encendido del alumbrado navideño,

con Vídeo mapping en el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria. En este mismo lugar, sobre las nueve de la noche actuó el grupo ‘La Trova’.

Hoy domingo se mantiene abierto el mercado navideño con atracciones para los niños, se organiza una pasarela de moda en el Parque Pico Lomito y, para el cierre de la actividad, sobre las 13.00 horas, se ofrecerá un concierto a cargo de ‘Alegranza Folk’ en el pórtico de la iglesia.

MOYA: Navidad de luz, magia e ilusiones en la Villa de Moya

0

El municipio norteño inició la Navidad en la noche de este sábado con el encendido de la iluminación decorativa de las calles, la proyección de un espectacular vídeo mapping en la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y el mercado navideño, organizado por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Consistorio, AEMOYA y LF SoundHasta el 5 de enero se sucederá una amplia y variada programación dirigida sobre todo a los más pequeños del municipio, disponible en la web villademoya.es

Inicio Navidad Villa De Moya 4La Villa de Moya dio la bienvenida a la Navidad en la noche de este sábado, con diferentes actos que llenaron el casco moyense de luz, magia e ilusiones, sobre todo para los más pequeños del municipio, quienes disfrutaron con especial emoción de las sorpresas que prepararon conjuntamente el Ayuntamiento norteño y el Gobierno de Canarias para iniciar las fiestas. Por delante, un mes con una amplia y variada programación, que comenzó por todo lo alto con el encendido de la iluminación decorativa de las calles y la proyección de un espectacular vídeo mapping que transformó y cubrió de fantasía por unos instantes la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, con diferentes motivos y personajes navideños. Además de la apertura del Mercado de Navidad, organizado por el Ejecutivo regional en colaboración con el Consistorio, la Asociación de Empresarios AEMOYA y LF Sound, que aglutinó hasta el domingo en medio centenar de stands, los elementos y regalos más diversos, desde textil, complementos o bisutería, hasta juguetes artesanales y gastronomía típica de estas fechas.

Inicio Navidad Villa De Moya 3Una noche que, especialmente el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, inició con la emoción a flor de piel al pronunciar el discurso previo al encendido de la iluminación, en el que anunció a los vecinos que “esta será mi última Navidad como alcalde de mi querido pueblo, aunque no como hijo de esta Villa por la que siento tanto orgullo”. “Han sido ocho años maravillosos y, aunque no ha sido fácil, este Grupo de Gobierno que me ha acompañado nos hemos dejado la piel con la lealtad y responsabilidad como guía, para sacar adelante el proyecto para la Villa de Moya que nos encomendaron en 2011”, prosiguió Suárez entre los gestos de lamento y aplausos de las miles de personas congregadas ante el pórtico del icónico templo moyense. Asimismo, el máximo edil norteño mostró “gratitud infinita a todos los vecinos y barrios, a cuyas expectativas espero haber correspondido” y aseguró que “allá donde vaya, llevaré los colores blanco y verde de nuestra Villa de Moya en lo más profundo de mi corazón”. Por último, Poli Suárez, antes de apretar el botón del dispositivo que daría inicio al espectáculo de luz y sonido con el que se iniciarían las fiestas, agradeció también “a los niños y niñas de nuestro municipio haberme devuelto la ilusión por la Navidad, que deseo disfrutemos todos con nuestros familiares y amigos”.

Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, se mostró encantada de asistir al inicio de la Navidad en la Villa de Moya y agradeció la colaboración del Ayuntamiento moyense y la implicación de las pequeñas y medianas empresas del municipio. En esta línea, Palmero destacó como “necesario e importante el apoyo y dinamización por parte de esta Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento a las zonas comerciales abiertas de las islas”, especialmente de los municipios rurales, dadas las características y dificultades añadidas que deben afrontar los negocios en estos territorios. Con iniciativas, subrayó la directora, “que permitan recuperar el comercio tradicional, mantener activa las zonas comerciales con una oferta atractiva y evitar la pérdida de patrimonio cultural que se ha detectado en algunos municipios”, a la vez que “generar empleo y economía atrayendo a visitantes”, concluyó.

Asimismo, el sábado se inauguró en la Casa de la Cultura el afamado Belén Municipal, realizado un año más por el belenista local Fernando Benítez y la exposición Belenes del mundo, a cargo de Martina Falcón, integrados en la Ruta de Belenes de Moya formada por una decena de nacimientos de elaboración artesanal. Todo ello amenizado con la actuación del coro infantil de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, los cuentos, la magia y la música de Improcuento de Navidad, bajo la dirección de Mingo Ruano y con la interpretación de Yone Rodríguez, Hiram Vega y Adrián Torrijos; y los conciertos de los solistas Manolo Estupiñán y José Santana y La Trova con el espectáculo 15 años, con el que conmemoran su exitosa trayectoria musical en las Islas.

Hoy domingo continuaron los actos nuevamente con el Mercado de Navidad o la tradicional pasarela de moda, que llevó al Parque Pico Lomito la mejor representación del comercio textil local y la participación de los propios vecinos moyenses convertidos por un día en verdaderos modelos. Un desfile con las últimas tendencias en ropa y complementos para mayores, jóvenes y niños, que volvió a congregar a cientos de personas en busca de prendas originales y a precios muy asequibles, por lo que permanecieron atentos a la exposición sobre la alfombra roja para, acto seguido, ir a comprar a los establecimientos de la zona comercial abierta del casco moyense. Cumpliendo así con el objetivo de estos actos organizados por el Gobierno de Canarias para dinamizar e impulsar el comercio local de los territorios rurales como la Villa de Moya.

Completaron este primer fin de semana de Navidad moyense atracciones hinchables infantiles, talleres, el concierto del grupo Alegranza Folk, en el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, o la X Gala de personas con diversidad funcional, en la que, bajo el título Recuerdos, los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional de la Villa de Moya demostraron sus dotes artísticas sobre el escenario de la Casa de la Cultura. Un recorrido por los diez años de este evento con un marcado carácter solidario, pues la recaudación de la venta de entradas, un donativo de dos euros, ha ido destinada íntegramente a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA Tabaiba Moya. Además de ser una clara muestra de integración y participación de los usuarios del centro en los principales festejos del municipio.

Hasta el día 5 de enero se sucederán en la Villa de Moya espectáculos infantiles como el musical En busca del reino perdido, el de títeres Púas quiere ser famosoHansel y GretelEl secreto del ratoncito PérezPaparruchas, un cuento de Navidad o Rapunzel, además de proyecciones cinematográficas, la bienvenida a Papá Noel al Polideportivo Municipal y la cabalgata de recibimiento a Sus Majestades los Reyes Magos, que llegarán a Moya a lomos de sus camellos y acompañados por los personajes de dibujos animados Disney. Por su parte, los adultos podrán disfrutar de eventos como los conciertos de Navidad de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya en diferentes localizaciones del municipio; la Feria Artesanal y Comercial Moya en Navidad, el domingo día 16, de 10 a 15 horas, organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya y AEMOYA, financiada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria; o los conciertos de Aseres y Pedro Manuel Afonso, quien traerá a la Villa su último espectáculo Boleros sinfónicos. Sin olvidar los almuerzos y bailes para los mayores; el concierto de Navidad de la Agrupación Musical Cumbres y Costas; jornada de radio en la calle por el veinte aniversario de la Radio Municipal de Moya; o para los amantes del deporte, la VI Carrera Dulce Solidaria Villa de Moya. El programa íntegro de la Navidad de cuento de la Villa de Moya se encuentra publicado en versión digital en la página web villademoya.es e impreso en las dependencias municipales y comercios.

GÚIMAR: Güímar disfruta del ‘Aperitivo Lírico’ de la mano de Ópera de Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Güímar, a través de Ópera de Tenerife, ofrecieron hoy un recital, denominado ‘Aperitivo Lírico’, para homenajear el 150 aniversario de la muerte de Gioachino Rossini. El evento tuvo lugar en el Patio del Ayuntamiento de Güímar, con entrada libre hasta completar aforo. Con esta nueva vía de comunicación, Ópera de Tenerife apuesta por difundir y acercar la ópera a los diferentes municipios de la isla.

 

Guimar3Después del éxito obtenido en L’italiana in Algeri, que abrió la temporada tinerfeña, se dedica de nuevo el próximo título, Ilviaggio a Reims, al compositor pesarese. Última ópera de Rossini en italiano, que se representará el día sábado 15 de diciembre a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife. El recital contó con las voces de los artistas Mar Campo (contralto), Jorge Franco (tenor) y NicolòDonini (bajo), con la presencia del director de Opera (e)Studio, Giulio Zappa.

GuimarEl programa que interpretaron los artistas, acompañados al piano por el maestro José Miguel Román, estuvo compuesto por diferentes piezas del repertorio rosiniano como D’ognipiù sacro impegno(L’occasione fa il ladro), Cruda sorte… Già so per pratica (L’italiana in Algeri), Accusata di furto (La gazza ladra), Eccoridente in cielo (Ilbarbiere di Siviglia), Oh patria… Di tantipalpiti (Tancredi) y La calunnia è un venticello(Ilbarbiere di Siviglia).

MOGÁN: Un centenar de voluntarios contribuyen a limpiar el fondo marino del Puerto de Mogán

0

El Ayuntamiento de Mogán ha organizado hoy, domingo 9 de diciembre, una jornada de limpieza del fondo marino de la zona de los marineros en el Puerto de Mogán de la mano de cien voluntarios y voluntarias que han colaborado desde mar y tierra. Esta actuación, en la que se han extraído más de siete toneladas de residuos, tiene como finalidad liberar de residuos las aguas del municipio así como ayudar a conservar y preservar la biodiversidad marina en nuestras costas.

 

Contenedor De ResiduosUn centenar de voluntarios han participado en la jornada de limpieza de los fondos marinos organizada por el Ayuntamiento en el Puerto de Mogán. Poco después de las 10:00 horas los primeros buzos se adentraban en las aguas para la extracción, retirada y clasificación de todo tipo de residuos entre los que se encontraron plásticos, latas, tuberías y cadenas, entre otros.

En la limpieza participaron la Cofradía de Pescadores de Playa de Mogán, miembros del club de buceo Delphinus y la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables, además de Cruz Roja y Protección Civil. Todos los voluntarios y voluntarias que han participado desde el mar cuentan con los permisos correspondientes y desde tierra ha prestado su ayuda todo el que se ha animado para la retirada de residuos una vez estos eran sustraídos del fondo marino.

 

Alba Medina Y Tania Alonso Junto A Neumáticos Extraídos Del MarLa alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha valorado la involucración de los voluntarios como “una iniciativa positiva que ayuda a tener un medio marino sostenible” y ha incidido en que “hay que reflexionar sobre lo que estamos haciendo con el medio ambiente y  trabajar para aumentar nuestra implicación en su conservación”.

El concejal de Pesca, Artemi Artiles, ha asegurado que esta actuación “era necesaria porque, vista la aceptación y el impacto que tuvo la limpieza del fondo en el Puerto de Arguineguín, había que hacer lo propio en Mogán. Era un compromiso que teníamos pendiente”. “Esta jornada de colaboración es muy gratificante porque cuenta con la implicación de tres sectores que conviven a diario con el mar: buceadores, pescadores y vecinos, que conocen de primera mano la importancia de su conservación”, ha señalado el edil.

También participaron en esta jornada el concejal de Deportes, Luis Becerra, la concejala de Educación, Pino González, el concejal de Sanidad, José Martín, la concejala de Nuevas Tecnologías, Alba Medina, el concejal de  Servicios Públicos, Juan Carlos Ortega, el concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, y la concejala de Política Social, Tania Alonso.

Esta actuación, en la que el Consistorio moganero ha invertido 6.000 euros para la recogida, gestión y desplazamiento de los residuos extraídos hasta los correspondientes puntos de almacenamiento homologados, ha contado con el consenso de la entidad portuaria y el apoyo del colectivo marinero, que ha facilitado sus embarcaciones. Una vez concluidas las tareas de limpieza, los participantes disfrutaron de un refrigerio.

La adecuada conservación del fondo, y en consecuencia de sus aguas, es beneficioso para la actividad e imagen del Puerto, que pertenece al enclave más visitado a diario de la isla de Gran Canaria, Playa de Mogán.

Un preso agrede a un funcionario con un cúter casero en Salamanca

0

Un funcionario de prisiones fue agredido el pasado jueves por uno de los internos de la cárcel de Topas (Salamanca) y que, según informó este sábado el sindicato CSIF, había fabricado un cúter con un bolígrafo y una cuchilla.

El funcionario requirió varios puntos de sutura y la activación del protocolo biológico, informó el sindicato. Los hechos sucedieron cuando el trabajador procedía a la retirada de un objeto que le pareció sospechoso y que manipulaba un interno. Finalmente, resultó ser droga y un cúter artesano que había fabricado el propio preso.

El funcionario fue atendido por los servicios médicos del Centro Penitenciario y derivado a Hospital de Salamanca, donde se le practicaron varios puntos de sutura y la analítica correspondiente para iniciar el protocolo de accidente biológico. Actualmente, permanece de baja.

“Es el segundo que necesita baja médica en los últimos ocho días en el centro y el sexto en los últimos meses”, denunció CSIF, que apunta a un “abandono” por parte de la Institución Penitenciaria en general y del Centro Penitenciario de Topas en particular.

En esta cárcel hay, según el sindicato, más de 140 vacantes sin cubrir desde hace años, siendo “imposible que puedan efectuar con eficacia su trabajo” dada la falta de personal. De hecho, “la mayor parte de la plantilla tiene una edad superior a los 55 años”.

Para CSIF, esta agresión es un motivo más para animar a los funcionarios de prisiones a participar en la manifestación que se celebrará el próximo martes, 11 de diciembre, y a la que se desplazarán más de 1.000 empleados de las cárceles de Castilla y León, de los que unos 200 serán de la prisión salmantina de Topas, anunció.

No es de recibo que la Administración responsable de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral en todos los ámbitos las incumpla de manera reiterada con sus propios trabajadores», concluyó.

(SERVIMEDIA)

LAS PALMAS DE G.C.: «Noto que la ciudad está triste, que la gente no está orgullosa de su ciudad, que ha perdido parte de su dignidad, que no brilla, que la gente no tiene ilusión …»

0

La Candidata del PP a la alcaldía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pasa por Gestiona Radio Gran Canaria

María de La Salud observa que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria está sucia, desordenada, no está bien conservada, en donde los barrios no están siendo adecuadamente atendidos, que las oportunidades no llegan a los jóvenes, no existe una estrategia en materia de política de vivienda, no hay una estrategia en materia de política de empleo, no existe una estrategia para la atención domiciliaria a los mayores y dependientes, es una ciudad totalmente hostil, con barreras arquitectónicas para las personas ciegas y sordas, no hay un equilibrio ni una concurrencia entre la ciudad alta y la baja.

“Creo en una ciudad moderna, que sea un referente cultural en el ámbito del cine, que cuente con unas infraestructuras adecuadas, una ciudad de vanguardia”

M S Gil

Con ese dibujo de ciudad, tenemos que tener en cuenta un aspecto fundamental como lo es, la integración de todos los barrios en esa balanza, ‘bajo mi punto de vista, los barrios forman un punto de identidad imprescindible, para una ciudad moderna pero a la vez, justa con sus ciudadanos’.

Otro aspecto del que ha tenido la candidata a la alcaldía en la elecciones del 2019, es el social, habiendo llevado a cabo un recorrido por distintas asociaciones vecinales y ong’s , donde ha conocido que existe diversidad de problemas, entre otros el espacio habitacional, conociendo casos de la existencia de familias de 12 miembros que malviven como pueden, como la patología de la pobreza se repite entre madres, hijos y nietos, se mantienen en el tiempo.

No hay las mismas oportunidades de desarrollarse en un barrio que otro, para los jóvenes, son situaciones que pueden cambiar pero hay que propiciarlo, hay problemas que resolver no solo empezando a tratarlo desde el aspecto paliativo los problemas de las personas, se debe dar oportunidades de acceder a las ayudas públicas de emergencia, propiciar el empleo o incluso dar acceso a los niños a comedores escolares, pero es fundamental es la prevención de toda esa situación propiciando las condiciones para que los jóvenes puedan acceder a los estudios, para poder trabajar.

Lo que la gente quiere es tener un techo, dinero para poder pagar sus facturas, tener su trabajo y darle de comer bien a los suyos.

“Un ayuntamiento que yo presida no se va a alejar de la gestión para que haya inversión, para que se generen empresas, porque si no existen no se genera empleo y no se podrá pagar la factura social, voy a equilibrar esas dos cosas, tengo experiencia en gestión y tengo corazón”.

El Partido Popular trabaja diariamente conociendo que necesidades sociales existen para elaborar un programa con el que concurrir a las elecciones y que den solución a esos problemas, lo hace desde ahora y no cuando llegue el período electoral.

Recuerda en esta entrevista concedida al programa Archipiélago Directo, que los 4 años que desarrolló su responsabilidad del Área Social en el Cabildo de Gran Canaria, dio como resultado ser los mejores de los últimos 20 en dicha materia en la isla, pues no hay hasta ahora ningún recurso socio sanitario nuevo, en salud mental, nada nuevo de lo que dejamos entonces, eso se consiguió porque trabajamos entonces y ahora a diez años vista y eso lo que se hizo en el Cabildo de Gran Canaria.

El PP si gobierna en la ciudad, va a incrementar la eficiencia en la gestión, este ayuntamiento tiene más dinero que nunca, pero tiene un grave problema donde no lo debe tener.

Con respecto al proyecto en marcha de la Metroguagua, indica De La Salud, que atraer dinero para proyectos de la cuidad siempre es bueno, pero hay que planificar de forma participada, si lo haces sin preguntar a los guagüeros, a los taxistas o a los transportistas, sobre como entienden que debe desarrollarse el mismo, sucede lo que está ocurriendo, que al no medirse las consecuencias de ello se obtiene una respuesta como la que se está dando. Coincide también en la coincidencia en el tiempo de la acumulación de obras, que las han dejado todas para el final de la legislatura, con lo cual han colapsado la ciudad. El PP no renuncia a la financiación del proyecto de la Metroguagua  y reformulará el mismo, para por ejemplo ver  si se puede incluir el nudo de Torre Las Palmas en lo que queda de gestionar ese proyecto y hablará con los sectores implicados en ello.

Trabajará en la línea ya establecida en uno de los anexos del Convenio Nacional de Carreteras de Canarias con el estado para el soterramiento de la Avenida Marítima haciéndolo coincidir con la solución del nudo Torre Las Palmas.

“Noto que la ciudad está triste, que la gente no está orgullosa de su ciudad, que ha perdido parte de su dignidad, que no brilla, que la gente no tiene ilusión, es para mí fundamental tener un proyecto ilusionante, mirar a os ojos y que la gente me crea, que si no podemos hacer 10 haremos cinco”.

Nos habló de su parecer con respecto de la reposición que se lleva a cabo en el barrio de Tamaraceite actualmente y su opinión a la polémica en la del barrio de las Rehoyas, donde vivió unos años.

Aseguró, que el futuro en materia de vivienda en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se puede solucionar en parte, con medidas que logren introducir viviendas para vender y en alquiler, para atemperar el precio de las mismas, tiene propuestas para poner sobre la mesa, ya que cuenta con una experiencia indudable tras su recorrido en el ámbito de la promoción y la construcción.

Pueden escuchar la entrevista en su totalidad en este enlace: https://www.ivoox.com/30495557

Marcelino: «Todo lo que no fuera ganar era un paso atrás y hoy lo hemos dado»

0

– ¿Con que sensación se marcha hoy?

Estamos tristes porque queríamos ganar el partido. Jugamos 45 minutos muy buenos. La primera acción del rival fue gol y eso nos sentó muy mal. Todo lo que no fuera ganar era un paso atrás.

– ¿Hay algo más que falta de puntería?

Somos de los equipos que menos meten. Además, llegan poco y nos meten. Son datos. El dato que nos esta penalizando es que llevamos 12 goles a favor en 15 partidos y 3 en un solo encuentro. Para ganar partidos, que yo sepa, hay que meter más goles que el rival. No conozco otra forma.

– ¿Crees que de no haber llegado ese gol habría cambiado tu situación como entrenador?

Si el rendimiento de un entrenador se analiza con un gol en el minuto 92 no tiene razón de ser. Somos el mismo cuerpo técnico que pone las mismas herramientas que el año pasado. Esta claro que trabajamos igual y somos los mismos, pero no nos sale.

– ¿Te sientes con fuerza de cambiar la dinámica del equipo?

Por supuesto, por lo que he dicho anteriormente.

Captura 6
Fuente: Valencia Cf

– ¿Crees que puede ser irreversible el descontento y los pitidos de Mestalla?

La grada pita si el equipo no gana. Hoy pitó al final. En el primer tiempo apoyó al equipo. Si no ganas es normal que piten, no me parece extraño. En lineas generales, el público apoyó a su equipo.

– ¿Compensa tener a Gonzalo Guedes en el campo en ese estado de forma?

Gonzalo se está sacrificando por el equipo. Para mí el gol no viene por la banda. No es que compense o no, Guedes a estado hoy en un estado físico mucho mejor que en Madrid. Un futbolista con una limitación física que quiera ayudar al equipo para mi es una situación de mérito.

– ¿Ve normal que con estos números nadie pida su cabeza como máximo responsable? ¿Es necesario reforzar al equipo en el mercado de invierno para alcanzar los objetivos?

Yo me considero máximo responsable de esta situación, pero no único culpable. Trabajamos con el mismo esfuerzo, dedicación y análisis de la temporada pasada. Seguiremos trabajando al máximo y con el mismo convencimiento.

Estamos en una dinámica de no acertar incluso los que estaban aquí la temporada pasada. En principio, nosotros no hemos hablado de este tema.

– ¿Asistimos el año pasado a un espejismo?

No. Creo que el año pasado sirvió para demostrar el rendimiento máximo de los jugadores. Un nivel de exigencia más alto nos esta pasando factora. Este equipo no expone de forma continuada su máximo nivel en el campo.

El Valencia consigue un punto sobre la bocina

0

Mestalla se vistió de gala con un ‘tifo’ para instaurar un entorno fastuoso en un partido trascendental para ambos equipos. El Valencia era consciente de la relevancia de este encuentro contra un grandioso Sevilla en competición doméstica. Los de Machin comenzaban el choque con diez puntos de ventaja sobre los de Marcelino.

Captura 2
Fuente: Valencia Cf

Pero esto es fútbol y este deporte no entiende de números. A los dos minutos de partido un gran cabezazo de Garay y el remate a bocajarro de Mina obligó a Vaclik a lucirse hasta en dos ocasiones. El Valencia creaba mucho peligro y Mestalla apretaba como no lo había hecho en tiempo. De las botas de Carlos Soler llegó otra jugada de peligro para el conjunto che que forzaba la actuación del VAR a los cinco minutos de partido por posible penalti. Unos primeros compases muy apasionantes con un Valencia muy vertical e intenso. Poco a poco, el Sevilla se hizo con el control del balón y trataba de proponer cosas con dilatadas posesiones, lo que disminuyó notablemente el enérgico ritmo del principio.

Los de la capital del Túria no permitieron un gran dominio del conjunto hispalense y monopolizaron durante los siguientes diez minutos las ocasiones de gol. A los de Machin parecía que se les hubieran acabado las ideas, costaba horrores salir de la presión valencianista y no conseguían conectar con jugadores como Banega o André Silva. Los de Marcelino desplegaron un buen juego con constantes desmarques, desplazamientos diagonales y oportunas triangulaciones que fomentaban la creación de espacios. Estaban anulando al Sevilla. La primera parte finalizaba 0-0. De nada servía los nueve remates totales del Valencia frente al único remate del Sevilla: la segunda parte iba a comenzar con tablas en el marcador.

La segunda mitad comenzó como terminaba la primera. Un Valencia incisivo en la presión y con mucha llegada, pero no conseguía ver portería y eso se penaliza. Concretamente en el minuto diez de la segunda parte cuando un balón rechazado sin peligro aparentemente le caía a los pies a Ben Yedder que en semifallo filtró un pase a la espalda de la defensa y conseguía conectar con Sarabia, quien con un toque sutil batió a Neto para poner el 0-1 en el marcador.

Captura 3
Fuente: Sevilla Cf

Mestalla enmudeció tras el tanto de los de Machin y el conjunto che tardó en reponerse del duro batacazo. El Sevilla empezaba a sentirse cómodo, a imprimir cierta pausa en sus ataques posicionales. Al otro lado, un Valencia con ansiedad, intranquilo y sin precisión trataba de igualar el encuentro. El buen hacer táctico del conjunto hispalense inutilizaba las llegadas del equipo local y sobrellevaba la superioridad del Valencia con cierta seguridad.

El Valencia perdía, pero no se le podía acusar de no estar intentándolo de todas las formas posibles. Llegaron los últimos instantes de partido y Mestalla sacaba los pañuelos blancos y gritaba: «Anil, canalla, fuera de Mestalla». Todo eso fue antes de que llegara el gol del empate en una jugada a balón parado que remató Diakhaby en el minuto 92 de encuentro para igualar el marcador. 

 

GÁLDAR: “Gáldar Contigo” Agrupación de Electores del municipio, concurrirán a las elecciones municipales de 2019

0

Abraham Ramos, será el cabeza de lista de ésta nueva opción política, si así lo decide su <Agrupación de Electores>

 

Esta fue presentada hace una semana en un restaurante del municipio galdense a la cual asistieron más de 200 personas y en la que tomaron la palabra dos de sus miembros.

AbrahamEn su intervención al cierre del acto que ha oficializado la presentación de la citada Agrupación, Abraham Ramos realizaba un repaso por algunos datos relevantes acaecidos en el municipio que justifica la aparición de su alternativa política, como por ejemplo el dato que, uno de cada cuatro galdenses dejó de votar en las pasadas elecciones municipales de 2015

Quiso dejar claro desde un primer momento que existe un aparente miedo a expresarse, por lo que anima a manifestarse en cualquiera de los casos y opiniones, sin reserva.

Ramos,  cree que hay que tomar las decisiones que sean necesarias ante la situación que vive el municipio en el sector primario, ya que con ello se diversificaría la economía, otro aspecto que irá en su área programática será fortalecer el tejido empresarial, ya que el 75 por ciento de los puestos de trabajo lo genera la pequeña y mediana empresa, haciendo hincapié en la defensa de los emprendedores.

Gáldar puede sin lugar a dudas, por los elementos patrimoniales con los que cuenta, ser un centro turístico de carácter internacional

Hay que realizar inversiones reales que el pueblo demande y mantener las infraestructuras, vemos en Gáldar, que existen barrios de primera y de segunda categoría.

Con tono respetuoso y sin intención de desprestigiar o entrar en polémicos enfrentamientos con otros contendientes políticos,  ha dicho que se puede realizar una labor constructiva en beneficio de los ciudadanos.

Abraham Ramos cree, que hay ilusión y cree en Gáldar, asegurando que el respeto a los habitantes es lo primero que debe primar.

No quiso en esos primeros trazos de la idea que maneja, olvidarse de lo importante que es  el cuidado de nuestros mayores, considerando categóricamente que ‘no son una carga’

Sí el proyecto de “Gáldar Contigo” sale adelante y tiene la posibilidad de tomar las decisiones oportunas, llevará a cabo proyectos que den salud a los mayores de Gáldar, ‘ los cuales han trabajado duramente toda una vida para darnos lo que hoy tenemos’, aseveró.

“Somos la alternativa en Gáldar,  somos la opción de representar a aquellos que no lo están”

“Para avanzar, para dar una propuesta que todos entiendan que no vamos en contra de nadie, tenemos que entender que lo que necesitamos es tender puentes”

“Hay alternativa, hay tiempo para la ilusión”, concluyó.

Varios muertos, la mayoría menores, tras una estampida en una discoteca italiana

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó este mediodía que «no hay constancia de que haya ningún español entre las personas heridas» en la discoteca Lanterna Azzurra, en Corinaldo (Italia), en la que seis personas, cinco de ellos menores de edad, han perdido la vida y un centenar han resultado heridas de distinta consideración al producirse una avalancha en el local.

El cónsul general de Roma ha estado toda la noche pendiente de este suceso, indicaron a Servimedia fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), quienes además precisaron que a las doce del mediodía no constaba que hubiera ningún español entre los heridos en esta tragedia, «aunque seguiremos pendientes de los acontecimeintos y recabando información», agregaron.

La discoteca Lanterna Azzurra celebraba anoche una fiesta protagonizada por el artista Sfera Ebbasta, uno de los músicos más conocidos de Italia, ídolo de adolescentes, que llenaban la sala. Pasada la una de la madrugada, según informan medios italianos, y cuando todavía no había actuado Ebasta, alguien lanzó algún tipo de gas piienta en el ambiente y se produjo una avalancha.

(SERVIMEDIA)

Sánchez, preparado para convocar elecciones en cualquier momento

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su “hoja de ruta” de llegar al frente del Ejecutivo hasta 2020 pero ha puesto en marcha la maquinaria para que, en cualquier momento, se puedan convocar elecciones generales.

Sánchez insiste en público y privado en que el “objetivo” es llegar hasta 2020 y así traslada a los ministros que no detengan sus proyectos para poder presentar “gestión” en el caso de una convocatoria electoral.

Según varias fuentes gubernamentales consultada por Servimedia, Sánchez va modulando sus declaraciones, que no actuaciones, según la agenda política para mantener el Ejecutivo el mayor tiempo posible que le permita agotar la legislatura y poder presentar recuperación de prestaciones sociales a los ciudadanos.

Pero en el caso de que no pueda llevar a cabo sus intenciones, pretende girar el mensaje y mostrar que no salen adelante “por culpa de los otros” partidos que no le respaldan. De ahí que haya retrasado un mes la aprobación en Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que inicialmente iba a ser remitido al Congreso tras estos días de puente de diciembre, pero finalmente será en enero.

Tras el acuerdo con Unidos Podemos, el jefe del Ejecutivo intentó presentar los PGE a las Cortes con acuerdos, especialmente con los nacionalistas y los independentistas, pero ante el enroque de estas formaciones al ligarlo con el ‘procès’, Sánchez optó por un retraso y lanzarles un nuevo “órdago” del que él espera sacar igualmente algo positivo.

EL CALENDARIO AVANZA

Para esta operación hay que tener en cuenta el calendario y cómo éste correría en favor de Sánchez y su objetivo de 2020. Al aprobar el proyecto de PGE en enero, el debate sobre las enmiendas a la totalidad podría producirse sobre marzo. Ahí, si logra que ERC y PDECat no impidan la tramitación de los PGE en el Congreso, logra esa señal de apoyo y que el respaldo final a las cuentas pueda ser negociado con cuestiones “concretas” de inversiones o prestaciones para los ciudadanos catalanes, lo que podría traducirse finalmente en una aprobación en el Congreso de los PGE sobre el mes de mayo.

Creen que el PNV, con sus exigencias, irá “de la mano” una vez que se vea la viabilidad de las cuentas públicas. Aunque no creen que será fácil su respaldo porque harán valer sus votos en caso de ser decisivos, consideran desde el Ejecutivo que finalmente apostarán por dar “estabilidad” porque son los “primeros” a los que no les interesan unas elecciones generales en este momento.

La coincidencia con las elecciones municipales, autonómicas y europeas -26 de mayo- permitiría al también líder del PSOE mostrar los compromisos de su Gobierno con los territorios, recuerdan a esta agencia.

Así, si se logra el apoyo en el Congreso la negativa a los PGE llegará en el Senado por la mayoría absoluta del Partido Popular. Para este escenario, Sánchez insistirá en que los populares son contrarios a la recuperación de derechos de los ciudadanos. Máxime cuando las medidas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros va fuera de PGE y ya estaría en aplicación, por lo que los ciudadanos “palparán” ya esas iniciativas del Ejecutivo “a las que se opone” el PP.

El veto del Senado se puede levantar con mayoria absoluta en el Congreso. Ahí el Gobierno necesitaría que la mayoría absoluta que los respaldó en el primer trámite parlamentario se reedite. De lograrlo, habrá PGE para 2019 y «por tanto en Gobierno hasta 2020».

Mientras corre el calendario y, con el parón que supondrán en el calendario parlamentario las elecciones de mayo así como el tacticismo de los partidos en función de los resultados electorales, el verano se “echa encima” y ya no se habla de generales hasta “otoño”.

PROCÈS Y ELECCIONES CATALANAS

Por otra parte, en el caso de que los independentistas no permitan la tramitación de los PGE en el Congreso, en el PSOE y el Gobierno, según fuentes consultadas, lanzarán la crítica de que están del mismo lado que el PP y Ciudadanos con el consiguiente “coste” que estiman que para ERC y PDECat supondrá en Cataluña.

En esta derivada también tienen en cuenta el juicio por el ‘procès’ que se estima que empiece en marzo. En el Gobierno calculan que no antes de dos meses quedará visto para sentencia, por lo que igualmente se llega a la cita de mayo. Asimismo creen que según sea la sentencia puede que haya convocatoria de elecciones en Cataluña en otoño, de manera que las generales ya se irían para 2020. “Y objetivo conseguido”, reconocen a Servimedia.

No obstante, al margen de todos estos escenarios, desde el entorno más próximo a Sánchez indican a Servimedia que el presidente ha puesto la maquinaria a funcionar para que esté “todo preparado” en caso de que se vea al “país preparado” para unas elecciones. Porque si aprecian un momento propicio para llamar a las urnas, Sánchez “se lanzará”.

(SERVIMEDIA)

Emirates exige a sus azafatas que se vea el maquillaje y que lleven el uniforme bien entallado

0

La aerolínea Emirates exige en sus procesos para contratar a tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) que en las fotografías se vea que las aspirantes a azafata van maquilladas y que llevan el uniforme bien entallado.

Así lo explicó a Servimedia una participante en uno de estos procesos de selección que llegó a alcanzar la última fase para obtener un puesto de trabajo retribuido con un sueldo mensual de 2.300 euros, según destaca Emirates en su web.

El primer paso son los ‘castings’ llamados ‘Open Day’, en los que los candidatos llevan a cabo varias pruebas selectivas de grupo en inglés que consiguen superar solo unos pocos.

Durante el ‘casting’ los aspirantes consultan un folleto informativo con las exigencias de la compañía para trabajar de TCP, entre las que se recoje que deben llevar los labios pintados de rojo, base de maquillaje, que se prohíben los tatuajes o cicatrices visibles y que tampoco se permite llevar el pelo teñido o pestañas postizas.

Posteriormente, aquellos aspirantes que superan el ‘Open Day’ deben afrontar una entrevista ‘online’ realizada por los responsables de Recursos Humanos desde Dubai, para lo que les solicitan previamente que remitan cuatro fotografías, dos con el uniforme de TCP y otras dos con vestuario informal.

En dichas fotografías, los candidatos, además de respetar preceptos de la religión musulmana, como no enseñar los hombros o las rodillas, deben lucir maquillaje perfectamente visible y vestir el uniforme muy entallado, según explicó a Servimedia la aspirante consultada, quien recibió una llamada telefónica pidiéndole que volviera a mandar sus fotos porque el vestido estaba demasiado suelto y no se veía el maquillaje.

Emirates lleva a cabo este sábado en Madrid una nueva edición de su ‘Open Day’, que tuvo también lugar en Barcelona el pasado miércoles.

Esta compañía, presidida por el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, tiene una flota de 265 aviones y vuela a más de 155 destinos en 80 países de todo el mundo.

El PP denuncia que los objetivos de estabilidad del Gobierno “incumplen” los acuerdos con Bruselas

0

El PP denunció este viernes que los objetivos de estabilidad aprobados por el Consejo de Ministros para remitirlos al Congreso de los Diputados como paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos de 2019 “es contraria a los acuerdos con la Comisión Europea”.

Así lo señaló en declaraciones a Servimedia el secretario de Economía, Empleo, Industria y Energía del PP, Alberto Nadal, quien recordó que se trata de la misma senda de déficit y deuda que el Gobierno socialista ya presentó en julio y fue rechazada por la Cámara Baja. Asimismo, indicó que también es “la misma senda que Bruselas, tanto en el informe sobre el Plan Presupuestario de la Comisión, como en la evaluación del Eurogrupo, considera que no es tal porque se mantiene la que dejó el PP”.

“Es la misma senda que permite introducir un Presupuesto con más gasto, más déficit, más deuda y más impuestos y que Bruselas ya ha dicho que no cumple con los objetivos de déficit y deuda”, afirmó, para añadir que “no es lo que España tiene que cumplir dentro del Pacto de estabilidad”. Por ello, Nadal advirtió que el Gobierno debe tener “mucho cuidado con revertir reformas estructurales” al considerar que “puede dañar la credibilidad de la economía española”.

La senda de déficit propuesta por el Gobierno supone una ampliación de cinco décimas en el objetivo de 2019 respecto a la senda vigente que dejó fijada el gobierno de Mariano Rajoy, por lo que, en caso de ser refrendada por el Congreso y el Senado pasaría de un 1,3% a un 1,8%.

Los motivos esgrimidos por el Ejecutivo socialista para justificar dicha ampliación del déficit es que el objetivo fijado por el PP para 2018 en el 2,2% “no era creíble” y que organismos internacionales como la Comisión Europea o el FMI, así como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), ya habían señalado cuando todavía gobernaba el PP que el déficit sería del 2,6%.

Ante este argumento, Nadal apuntó que, de las nueve décimas que había que reducir el déficit en 2018, desde el 3,1% con el que cerró 2017 al objetivo del 2,2%, “hasta junio el anterior Gobierno lo había reducido en cinco décimas”. “¿Por qué el resto del año no se podía reducir las cuatro décimas que quedaban, teniendo en cuenta que la recaudación ha ido bien en todas las figuras tributarias, así como las cotizaciones sociales? ¿No será que el Gobierno anterior tenía un mayor control del gasto y del déficit que el gobierno actual?”, declaró.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Hacienda argumentaron a Servimedia que “el nuevo Gobierno lo que ha hecho estos meses es ejecutar los Presupuestos de 2018 aprobados por PP y Ciudadanos” por lo que “el desfase que se produzca respecto al objetivo de déficit tiene que ver con la senda de estabilidad irreal que aprobaron ambos partidos y que el Gobierno actual trata de corregir con los objetivos de estabilidad aprobados hoy en el Consejo de Ministros”.