Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5960

El Gobierno advierte a la Generalitat de la intervención de Policía si no actúa ante los CDR

0

El Gobierno ha remitido tres cartas a la Generalitat de Cataluña alertándole de su inacción ante la actuaciones de los autollamados Comités para la Defensa de la República durante este fin de semana en Cataluña y advierte de que “se ordenará la intervención” de Policía y Guardia Civil si no actúa.

En concreto, así lo avisa el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la misiva que –fechada este lunes- le envía al consejero de Interior, Miquel Buch. En ella, según la carta facilitada por Moncloa, le recuerda su “condición de superior responsable” del Cuerpo de los Mossos, y cuyo “mando supremo ostenta”, para que informe de las medidas que se adoptaron “a fin de evitar que se produjeran sucesos” como los de este fin de semana y de los “que ya existían precedentes”.

Le recuerda también la “misión” de “proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “bajo la dependencia del Gobierno de la Nación, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas”.

Así, concluye en su escrito que, “ante acontecimientos que suponen tan graves alteraciones del orden público y de la seguridad ciudadana”, como los de los últimos días, se “dicten las “instrucciones necesarias” para que los Mossos ejerzan sus “funciones”.

“En caso contrario», advierte Marlaska, «por exigencia de la superior responsabilidad en el mantenimiento de la preservación del libre ejercicio de derechos y libertades y del mantenimiento de seguridad ciudadana que corresponde al gobierno, se ordenará la intervención de las FCSE cuando preceda y en término de proporcionalidad y necesidad”.

La de Marlaska a Busch es la más larga y contundente de las tres cartas que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha enviado en las últimas horas al Govern que encabeza Quim Torra.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, remitió un escrito a Damiá Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilidad, en la que en cuatro párrafos le traslada el “profundo malestar” por los altercados en los peajes de las autopistas estatales AP-7 y AP-2.

Lamenta lo ocurrido, dice Ábalos, porque “daña la imagen tanto de España como la de la comunidad autónoma de Cataluña” y de las “instituciones que las representas”.

Le recuerda que la Generalitat tiene la competencia de “promover las acciones que permitan el pacífico y ordenado uso de las infraestructuras”. Y confía en que “no vuelvan” a producirse “situaciones o hechos similares”.

Y le pide que “se tramiten con la mayor diligencia” las “medidas necesarias” ante las reclamaciones de responsabilidad patrimonial que puedan presentar los afectados.

CALVO A ARAGONÈS

Pero de mayor rango institucional es la carta que la vicepresidenta Carmen Calvo al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la que reclama al Govern explicaciones por la ausencia de órdenes a los Mossos en los incidentes de los CDR.

Tras trasladarle su “inquietud” por lo ocurrido, Calvo le dice que “aparentemente ha existido una dejación de funciones que tiene atribuidas ese gobierno, con consecuencias tanto de carácter económico y social como para la seguridad pública».

Le pide que aclare lo ocurrido, después de recordarle que es «obligación» del Ejecutivo «evaluar los posibles incumplimientos del ordenamiento jurídico que se hayan producido».

En cuatro párrafos, la ‘número dos’ del Ejecutivo de Sánchez, concluye señalando a Aragonès que “todos somos conscientes de nuestras respectivas obligaciones para evitar este tipo de sucesos”

Antes del conocimiento público de estas cartas, la propia Calvo alertaba de que el Ejecutivo estaba estudiando medidas que puede tomar dentro del marco constitucional, tras los incidentes de este fin de semana, donde los CDR han cortado al AP-7 durante 15 horas y levantado varios peajes.

Desde el Gobierno se ha lanzado a la Generalitat la advertencia de que están estudiando medidas que se puedan aplicar en el caso de que se materialice la espiral verbal más violenta de los últimos días. Aunque fuentes socialistas y gubernamentales consultadas por Servimedia no precisaron qué medidas están estudiando los servicios jurídicos, sí coincidieron en que ahora se trata más de una advertencia que de una intención clara de aplicar ninguna decisión política que ponga en riesgo la política de apaciguamiento y cercanía que se puso en marcha con la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa.

(SERVIMEDIA)

Detienen a un menor tutelado por la Generalitat por delitos sexuales en Barcelona

0

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 17 años, tutelado por la Generalitat de Cataluña, que está acusado de agredir sexualmente a dos mujeres e intentarlo con una tercera, en la zona de aparcamiento del hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

El presunto agresor que ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores habría llevado a cabo dos violaciones y otra en grado de tentativa. Según ha informado ‘El Periódico’, el joven «se había escapado del centro donde vivía, al menos para cometer estas agresiones».

El joven, de origen marroquí, llegó a Barcelona como un menor extranjero no acompañado. Ahora ha sido internado en un centro de justicia juvenil de internamiento de manera preventiva.

La investigación continúa abierta.

 

Operación antidroga de los Mossos en 37 puntos de venta en Barcelona

0

Los mossos d’Esquadra han detenido, por el momento, a 40 personas en el marco de una operación antidroga que han puesto en marcha esta madrugada en 37 puntos de venta en Barcelona, y el área metropolitana que ha alcanzado a Hospitalet y Sant Adriá y Granollers.

Según fuentes policiales, citadas por ‘La Vanguardia’ los detenidos son en su mayoría de origen dominicano y españoles, aunque también hay chinos, y se dedicaban a distribuir y vender todo tipo de drogas.

En el dispositivo organizado por la División de Investigación Criminal participan 600 agentes de la policía autonómica y un helicóptero.

El caso que lleva la investigación del área de Barcelona está bajo secreto de sumario.

 

PP y Ciudadanos inician hoy los contactos para formar Gobierno en Andalucía

0

El PP y Ciudadanos se van a sentar esta tarde en la mesa de negociaciones para pactar la formación de un nuevo Gobierno para la Junta de Andalucía, que pondrá fin a casi 40 años de ejecutivo socialista.

Las conversaciones se van a iniciar, hacia las 16h, después de que Ciudadanos haya abandonado su empeño en que su candidato, Juan Marín, ocupe la presidencia; y los populares hayan dejado claro que no renunciarán a la presidencia, que ocupará su candidato, Juan Manuel Moreno.

En la mesa de negociaciones estarán los cabezas de lista de ambos partidos en Andalucía, Moreno y Marín, y los secretarios generales de ambas formaciones, Teodoro García Egea y José Manuel Villegas.

Salvo la presidencia, todo parece abierto a la negociación. Según publica ‘La Razón’, que cita fuentes del PP, la prioridad es la «agenda del cambio» y por tanto «si Ciudadanos demanda ocupar la vicepresidencia o asumir responsabilidades tan simbólicas como el control de Canal Sur, por su parte no habrá problema».

Por su parte, y según ‘ABC’,»el PP está dispuesto a pactar que la Presidencia de la Mesa del Parlamento autonómico sea para Ciudadanos, e incluso podría tender la mano a una entrada del partido naranja en el Gobierno regional.

A la espera de que arranquen estas conversaciones, este lunes, Moreno lanzaba un mensaje a la hasta ahora presidenta de la Junta, Susana Díaz, en el que le decía que  «tiene todo el derecho del mundo a quedarse en la oposición», al tiempo que le pedía que leyera los resultados de las elecciones del 2 de diciembre, para que  “cierre con dignidad” la etapa del socialismo en Andalucía.

¿Cómo saber rápidamente qué imagen de nuestro Instagram ha tenido más likes en 2018?

0

A punto de despedir el año, toca hacer memoria y balance de lo que han dado de sí los últimos 12 meses, algo que también sucede en las redes sociales como Instagram donde muchos usuarios están comenzando a compartir una selección de sus mejores imágenes, pero tiene truco.

Si eres usuario de Instagram puedes descargarte varias aplicaciones como Top Nine (Apple Store) o Best Nine (Google Play) que identifica las imágenes que han gustado más y las recoge en un collage, que puedes compartir con tus seguidores.

La diferencia entre ambas app radica en que Best Nine sí repasa las imágenes de años anteriores, mientras que Top Nine se limita al año en curso.

Una vez que el usuario se descarga la app compatible con su sistema operativo, tiene que introducir sus credenciales de la red social, para darle acceso a la red social.

Tras ser autorizada la app, comienza a rastrear el banco de fotos publicadas y selecciona las que más «me gusta» ha recibido y hace una composición con nueve imágenes. Una vez realizado el collage, en lo que puede tardar varios minutos, envía un correo electrónico al usuario.

El collage se puede guardar, compartir en Instagram, separarlas con marcos u ordenarlas a voluntad.

Los mejores 10 mercadillos de Navidad de España

0

En España es tradición visitar mercadillos navideños en estas fechas. Repasamos los diez mejores.

Madrid – Plaza Mayor

Plaza Mayor

Es el más antiguo de Madrid y se inauguró el pasado 23 de noviembre y hasta el 31 de diciembre estarán abiertas sus más de 100 casetas.

Barcelona – Feria de Santa Lucía

Barcelona

Este mercado lleva celebrándose los últimos 232 años, un récord de longevidad en Barcelona. Este mercado cuenta con más de 300 puestos y estará abierto hasta el 23 de diciembre.

Valencia – Mercado central

Valencia

Otro de los mercadillos más grandes de España con más de 300 puestos y que está abierto desde el 1 de diciembre y hasta el 6 de enero.

Bilbao – Calle de Bailén

Bilbao

Este mercadillo consta de más de 40 casetas en las que se venden todo tipo de productos desde principios de diciembre y hasta principios de enero.

Málaga – Parque de Málaga

Málaga

Este mercadillo forma parte de La gran ruta de los mercadillos navideños, nueve mercadillos que se ubican en diferentes puntos de la ciudad andaluza y en el que este destaca con más de 150 puestos.

Sevilla – Plaza Nueva

Sevilla

Este mercadillo se ubica a unos cuantos metros de La Giralda y tiene 80 puestos que están abiertos desde el 14 de diciembre y hasta el día 5 de enero.

Valladolid – La feria de Artesanía

Valladolid

Esta feria tiene lugar en la Plaza de Portugalete y este año se inaugurará el próximo 20 de diciembre y estará abierto hasta el 5 de enero para que todo tipo de artesanos de Castilla y León puedan vender sus productos.

Badajoz – Paseo de San Francisco

Badajoz

En Badajoz este mercadillo abrió sus puertas el 30 de noviembre y sus 52 casetas estarán abiertas hasta el día 5 de enero.

Santander – Plaza de Alfonso XIII

Santander

En Santander es el más visitado, y consta de más de 70 puestos en los que artesanos de toda España venden sus productos desde el 5 de diciembre al 6 de enero.

Zaragoza – Plaza del Pilar

Zaragoza

Este año celebra su 11ª edición y sus más de 40 casetas están abiertas desde el 30 de noviembre y hasta el próximo 7 de enero de 2019.

S. C. DE TENERIFE: Se pone en marcha el plan anual de formación y trabajo para 102 desempleados

0

El alcalde de la capital da la bienvenida a los beneficiarios de este proyecto que se cualificarán y se emplearán durante más de 7 meses en el municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recibió éste lunes a la nueva promoción de 102 personas desempleadas de larga duración que participarán a partir de ahora y por espacio de 7 meses y medio en el plan de formación y empleo 2018-2019 gracias a una inversión pública de 706.000 euros.

Plan Empleo Social 2 1El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado de una amplia representación del grupo de gobierno, dio la bienvenida en el salón de plenos del Ayuntamiento a los 102 beneficiarios de este proyecto, vecinos de la capital que cada ejercicio encuentran una oportunidad para formarse y trabajar en actuaciones de interés general de los cinco distritos del municipio.

Precisamente Bermúdez puso en valor ante la nueva promoción la oportunidad que Santa Cruz brinda para que los beneficiarios puedan formarse, mejorar su cualificación y optar, a la finalización del proceso, a un empleo en la economía productiva.

“Lo más importante -destacó el alcalde- va a más allá de disponer de un empleo durante 7 meses, siendo por supuesto muy importante. Lo más importante es la formación que van a recibir, la capacidad de aprovechar esa enseñanza para cualificarse profesionalmente y aspirar después, en las mejores condiciones posibles, a un trabajo en la economía real”.

En ese sentido, José Manuel Bermúdez explicó con franqueza que “las administraciones públicas, ya sea el Ayuntamiento, el Cabildo o el Gobierno de Canarias, no tienen apenas capacidad de crear empleo; pero sí la economía real y más en Santa Cruz, que está presentando unos buenos números tanto en contratación como en dinámica económica”.

Proyecto

El octavo teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos, Juan José Martínez, recordó que este proyecto empleador de actuaciones en barrios de Santa Cruz se enmarca dentro de la convocatoria de subvenciones del Servicio Canario de Empleo, dirigido a personas desempleadas de larga duración.

Tras destacar que esta anualidad cuenta con la mayor financiación por este motivo en el presente mandato, Martínez informó de que el proyecto posee una vertiente específicamente formativa y una segunda dedicada al trabajo de campo.

Así, el bloque formativo (40 % del tiempo) ofrecerá formación en inglés, matemáticas y lenguaje, con el fin de que los alumnos puedan acceder a la certificación de competencias claves y, en su caso, al título de educación secundaria.

Además, de las asignaturas indicadas, el alumnado recibirá formación en igualdad, nuevas tecnologías y prevención de riesgos laborales. Asimismo, se contará con el asesoramiento de un orientador laboral, con el fin de mejorar las oportunidades de empleo de los beneficiarios del programa de manera personalizada.

En cuanto al trabajo de campo (60 % del tiempo), los beneficiarios del programa se organizarán en cinco cuadrillas (una por distrito) y se encargarán de la realización de pequeños trabajos de albañilería y limpieza, previamente planificados por las oficinas de cada uno de los distritos.

Perfiles

Juan José Martínez indicó que los perfiles profesionales de esta promoción serán 64 peones de albañilería, 20 peones de limpieza, 5 encargados y 5 oficiales (uno por cuadrilla respectivamente), 6 profesores, un orientador laboral y un técnico de prevención de riesgos laborales.

El concejal señaló que a esta relación hay que sumar un aparejador que aporta el Ayuntamiento y que, pese a no estar integrado formalmente en el Proyecto, se encargará de la coordinación del trabajo de las cuadrillas y del control de los suministros.

El calendario del programa finalizará el 30 de junio de 2019.

LA LAGUNA I.G.S. Ingenieros se suma a las entidades que reforzarán la oferta de títulos propios sobre turismo en la ULL

0

La Universidad de La Laguna está impulsando la creación de varios títulos propios de posgrado relacionados con el sector turístico y hostelero que comenzarán a impartir a principios de 2019. Para ello recaba el apoyo de entidades relacionadas con estos ámbitos para mejorar dicha oferta formativa y difundirla entre los profesionales que son sus potenciales estudiantes. Hoy, lunes 10 de diciembre, I.G.S. Ingenieros S.L. se ha sumado, mediante la firma de un convenio, al grupo de empresas que colaborarán en estos nuevos títulos.

Por parte de la universidad rubricó el acuerdo su rector, Antonio Martinón, mientras que por la organización empresarial lo hizo su administrador, José Fernando Cabrera. En el acto también estuvo presente el director-gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Julio Brito, entidad que se está encargando de organizar estos nuevos títulos y se hará cargo de su administración.

Como explicó Brito, en febrero de 2019 comenzarán a impartirse el Máster en Dirección y Gestión Hotelera y el Diploma Universitario en Gastronomía y Alimentación, que ya están en avanzado estado de tramitación. A ellos se unirán, a partir de septiembre del mismo año, otros dos posgrados que se están definiendo actualmente, centrados en mantenimiento de hoteles y en destinos inteligentes, este último más enfocado a profesionales del sector público relacionado con el Turismo.

La colaboración con empresas como I.G.S. Ingenieros S.L. es esencial para la puesta en marcha de estos títulos porque se quiere lograr que, aproximadamente, el 50% del profesorado de estos títulos provenga del mundo profesional.

Además, es necesario contar con entidades donde realizar la formación práctica y, adicionalmente, es en estas empresas donde se espera lograr parte del alumnado, pues se trata de cursos de capacitación profesional que entroncan directamente con la noción de formación a lo largo de la vid que está impulsando la Universidad de La Laguna a través de sus posgrados.

Por ello, tanto la ULL como su fundación están organizando reuniones para difundir esta nueva oferta formativa entre los agentes del sector: ya se ha realizado un encuentro con el Club del Sur, al cual acudieron directores de hoteles y responsables de recursos humanos, y próximamente se organizará otro en Ashotel.

Para el rector, esta oferta formativa es un ejemplo más de cómo la Universidad de La Laguna trata de ponerse al servicio de la sociedad, tratando de detectar necesidades específicas y de ponerles solución, contado para ello con la colaboración del sector productivo.

Por su parte, el administrador de la empresa señaló que esta formación es fundamental en el sector para “caminar por el camino de excelencia que ha marcado en Tenerife”. En ese sentido, manifestó que apoyará este proyecto con la creación de becas que facilitarán la matricula a sus empleados y adaptando los horarios de los cursos de tal modo que facilite la afluencia del personal.

También señaló que, desde el sector, se aprecia una mayor apertura de la institución académica a la sociedad, en parta gracias a la actividad de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL.

LAS PALMAS: La ULPGC formará en los próximos cuatro años a profesionales sanitarios, investigadores y alumnado de Senegal en tecnologías médicas punteras

0

Canarias y la ULPGC refuerzan con un convenio marco no solo la posición geográfica de la universidad, sino también la posición geoestratégica de Canarias como enlace europeo en beneficio del desarrollo sostenible para los países africanos de nuestro entorno

 El convenio tendrá una duración inicial de 4 años y consistirá en la realización de estudios e investigaciones conjuntas, intercambio de profesorado, investigadores y alumnado, participación en actividades académicas y de divulgación, así como la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores en el ámbito de la Tecnología Médica

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Senegal han suscrito en la mañana de hoy un convenio marco de colaboración para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación en el ámbito de la Tecnología Médica.

Ulp 3221Firmaron el convenio el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, y al Médico Coronel Ibrahima Diouf, Director de Sanidad del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Senega,l con la presencia del Catedrático y Director del Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual (GTMA) del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC, Juan Ruiz Alzola.

El convenio surge de la colaboración iniciada con instituciones senegalesas en el marco del proyecto INTERREG MACbioIDi, con el objetivo de avanzar en la formación, I+D, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la tecnología médica y el desarrollo sostenible, promoviendo opciones tecnológicas que sean sostenibles e inclusivas

La colaboración, que tendrá una duración inicial de 4 años, consistirá en la realización de estudios e investigaciones conjuntas, intercambio de profesorado, investigadores y alumnado, participación en actividades académicas y de divulgación, así como la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores en el ámbito de la Tecnología Médica.

En palabras de Juan Ruiz Alzola, investigador principal del Proyecto Interreg MACbioIDi, “el proyecto está centrado en la tecnología médica con la participación de socios canarios como la Universidad de La Laguna (ULL), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), además de otras entidades en Azores, Madeira y en Senegal, Mauritania y Cabo Verde. La colaboración con Senegal ha sido fantástica desde el inicio del proyecto y, a sugerencia su embajador, se incorporó la Escuela Militar de Senegal, interesada en los trabajos que desarrollaba MACbioIDi”. A lo lago de todo este tiempo se han venido llevando a cabo numerosas reuniones de trabajo, tanto en Senegal como en Las Palmas de Gran Canaria, entre expertos, profesores e investigadores senegaleses, lo que llevado a mantener una colaboración estrecha que ahora se extiende a través de este convenio marco, al desarrollo de programas educativos y de investigación biomédica que se sustentan en tecnología.

Ruiz Alzola afirma que “mediante este proyecto se demuestra el papel y el nexo que juega Canarias en campos de alta tecnología, sostenible y viable en todo el mundo. Canarias es un cauce de adaptación tecnológica como forma de ayudar al desarrollo de todos esos países africanos en el que se incluye Senegal.

Por su parte Ibrahima Diouf, Médico Coronel y Director de Sanidad del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Senegal, agradeció al responsable de MACBioIDi su interés y ayuda por haber hechos los contactos para poder cerrar este convenio marco de colaboración con la ULPGC, así como también agradeció al Rector la agilidad en los trámites para llevarlo a cabo. Ibrahima Diouf destacó que los servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas senegalesas no trabajan solo para los militares sino también para la población civil en general, siendo casi un 80% de las personas atendidas.  Según sus palabras, “este convenio les va a permitir reforzar mucho la parte formativa de los profesionales. Los militares deben tener sus competencias civiles además de las propias militares y la estructura sanitaria responde a las mismas normas que la estructura civil, además de la especificidad militar” Diouf mostró su esperanza de que este proyecto pueda situar los servicios sanitarios senegales a la altura que requiere el país, en cuanto a formación y tecnología médica. “La cooperación entre Senegal y Canarias será fructífera de cara al futuro”, según aseguró el responsable de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Senegal.

Actualmente, Senegal cuenta con dos escuelas de Medicina y tienen en proyecto la constitución de una academia que va a ser la institución que agrupará a ambas.

El Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, remarcó al finalizar la firma que el convenio marco, que el convenio es un acto más de la apuesta decidida y la estrecha vinculación que Canarias tiene con el continente africano, liderado en este caso por la propia ULPGC, que ya acumula una larga tradición de proyectos e iniciativas al más alto nivel institucional, como refleja la creación de la Red de Universidades del noroeste africano donde Senegal es parte activa, y sus universidades. Se hace tangible con estas iniciativas no solo la posición geográfica de nuestra universidad, sino también la posición geoestratégica de Canarias como enlace europeo con todos estos países africanos.

Comité de seguimiento

 Por parte de la ULPGC, actuarán como miembros de la comisión de seguimiento el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet; el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez; y el Catedrático y Director del Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual (GTMA) del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC, Juan Ruiz Alzola

S. C. DE TENERIFE: La capital reemprende la rehabilitación integral del Templo Masónico

0

La Junta de Gobierno da luz verde al contrato de evaluación estructural y constructiva, así como a la redacción del proyecto y dirección de obras

Santa Cruz de Tenerife reemprende el proyecto de rehabilitación integral del Templo Masónico, una de las joyas patrimoniales de mayor valor y relevancia de la ciudad, gracias a la aprobación hoy en Junta de Gobierno del expediente de contratación del servicio de evaluaciónestructural y constructiva, así como la redacción del proyecto y dirección de las obras.

De esta forma, el Ayuntamiento capitalino relanza el proyecto de recuperación de este valor patrimonial de primer orden, después de que en septiembre de 2017 el Consejo Rector de Urbanismo acordase desistir de la licitación del contrato para la redacción del proyecto de restauración debido a la existencia de vicios de nulidad.

Entonces, el área de Urbanismo aconsejó por un criterio de seguridad jurídica que se iniciase un nuevo procedimiento de licitación que ahora promueve el área de Hacienda.

El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, expresó hoy su convicción de que este nuevo procedimiento dará respuesta finalmente al compromiso de Santa Cruz con la recuperación del Templo, si bien entendiendo que “estamos en la fase inicial y lo suyo es seguir trabajando desde el rigor, la seriedad y la seguridad jurídica”.

“En primer lugar y como no podía ser de otra manera -indicó- el expediente que hemos aprobado hoy cuenta con el preceptivo informede la Asesoría Jurídica y de la Intervención General del Ayuntamiento”.

El procedimiento abierto está distribuido en dos lotes. El primero, dedicado a la evaluación estructural y constructiva del Templo Masónico, con una financiación de 40.660 euros; y un segundo lote, de redacción de proyecto y dirección de la obra, con unpresupuesto total próximo a 300.000 euros (291.279).

Proceso

La evaluación estructural y constructiva del Templo Masónico, objeto del lote uno, va destinada al análisisy diagnóstico del estado constructivo y estructural del edificio y a la certificación de laestabilidad y buen funcionamiento del mismo, así como a determinar las obras que ensu caso resulten necesarias para asegurar la resistencia mecánica del mismo, a la vistade los resultados de la investigación estructural.

En dicha evaluación se determinará el tipo estructural general existente en el edificio,con localización y descripción de la composición de sus elementos estructurales, suestado de conservación y las dimensiones de cada elemento. Incluso con dimensionadoy cálculo de cualquier tipo de estructura complementaria que fuere necesario añadir.

También se evaluará el estado general del edificio en relación a otros daños que no seanestructurales y que afecten a sus fábricas o materiales de construcción y en especial alestado de conservación de sus maderas, determinando la presencia o no de ataquesbióticos y la naturaleza biológica de sus agentes.

Se evaluará también el sistema generalde evacuación de aguas del edificio determinando su vigencia o la necesidad desustitución según el estado en el que se encuentre.

Respecto a la redacción del proyecto, objeto del lote dos, se tendrá presente que en el caso de proyectos que intervienen sobre patrimonio histórico será imprescindiblevalorar las soluciones propuestas y relacionarlas con la historia del arte, la arquitectura yel entorno urbano sobre el que se actúa, lo cual exige una atención especial con respectoal contenido y nivel de especificaciones del proyecto, de forma que sea comprensivo yjustificativo de todos estos aspectos y que contenga la descripción inequívoca de lassoluciones formales propuestas.

Los proyectos por tanto merecen un estudio doblementecuidadoso, conteniendo además de las especificaciones técnicas habituales a nivel de proyecto de ejecución, documentación específica para exponer y justificar lasintervenciones.

No en vano, el proyecto deberá contener una memoria histórica elaborada por una persona tituladaen Historia o Historia del Arte, donde se interprete y valore el objeto y la intervención propuesta.

La memoria abordará de manera unitaria la historia material del edificio yde sus bienes muebles, incorporando el análisis del simbolismo de su arquitectura y desus etapas constructivas.

Es importante destacar que la evaluación histórica deberá pronunciarse explícitamenteacerca de la conveniencia histórica de los resultados propuestos en los trabajosrealizados en el lote uno.

En cuanto al estudio de restauración y conservación de obras de arte, el pliego recuerda que aunque la mayoría de elementos decorativos del inmueble han desaparecido, se hacomprobado que además de los elementos ornamentales de la fachada principal, seconserva parte de los frescos originales ocultos bajo capas de pintura superpuestas enlos paramentos verticales del interior del edificio.

Igualmente, se ha detectado la existenciade vestigios pertenecientes a capiteles y cornisas de la sala de tenidas.
Con el fin de determinar la posible restauración de los elementos decorativos que aún seconservan, se requiere la realización de un estudio que incluya la recogida de muestraspara su posterior análisis en las diferentes dependencias del edificio.

El estudiocontendrá, en su caso, una propuesta de consolidación y restauración de los elementosdecorativos y escultóricos conservados en el interior del inmueble y en la fachadaprincipal.

Por último, el expediente aprobado advierte que al tratarse de un edificio catalogado al más alto nivel, la aprobación del proyectorequerirá la autorización del Cabildo Insular, previo informe de laComisión Insular de Patrimonio Histórico.

En consecuencia, de forma consultiva y previa alcierre del proyecto, la empresa adjudicataria será responsable de verificar y asegurar queel enfoque y las soluciones adoptadas cumplen con los criterios generales deintervención y las especificaciones técnicas de la Comisión Insular de PatrimonioHistórico y de los técnicos del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.

Plazos

El plazo máximo de ejecución de las actuaciones comprendidas en cada uno de los lotes descritos es de 2 meses para la realización de la evaluación estructural e histórica y un mes adicional para la redacción de los respectivos informes de conclusiones; mientras que se dispondrá de 12 meses para la redacción del proyecto.

Este plazo de doce meses se distribuye a razón de un mes para presentar la propuesta del plan funcional y el avance de losestudios previos y criterios de intervención; tres meses para los estudios previos (memoria histórica y estudio derestauración de obras de arte), cinco meses para la presentación del proyecto básico; y doce meses para la redacción del proyecto de Ejecución, Estudio de Seguridady Salud y Gestión de Residuos.

INGENIO: El Gobierno Canario y la Villa gestionan futuros proyectos

0

Una nueva entrada al municipio, la circunvalación Carrizal-Ingenio-Agüimes y el futuro parque aeroportuario, temas abordados hoy entre ambas entidades

En la mañana de este lunes, 10 de diciembre, el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, y el concejal de Urbanismo, Dámaso Vega se reunieron con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, en la capital grancanaria para abordar tres asuntos de importancia para el municipio.

Por un lado se habló de una nueva entrada a la villa por la GC-1 a la altura de la bajada a El Burrero, proyecto que se incluye en el próximo convenio de carreteras entre el Gobierno de Canarias y el Estado y que se iniciaría en 2019. “Estos convenios de carreteras son a ocho años, divididos en dos periodos, y este proyecto va a estar incluido en los primeros cuatro años con el objetivo de facilitar y agilizar la entrada al municipio,” explicaba el primer edil tras el encuentro.

Por otro lado, otro de los asuntos abordados fue la segunda fase de la Circunvalación Carrizal-Ingenio-Agüimes. “Hay también un dinero que tiene que recibir el Gobierno de Canarias de una aportación económica pendiente del Estado de unos 100 millones y existe la intención de incluir esta segunda fase que se espera que en un futuro llegue a Santa Lucía,” añadió Díaz. Por último el alcalde informó que en esta reunión se puso sobre la mesa la intención que tiene el Gobierno de Canarias, dentro del Plan Director, de ejecutar la tangencial que irá por encima del futuro parque aeroportuario.

“Son obras en los que se trabaja en estos momentos y que hay que gestionar políticamente desde ahora, pero que se plasmarán a largo plazo,” concluyó el alcalde.

L. A. DE SAN NICOLAS: Se crean espacios para pastoreo de burros para prevenir incendios

0

La Concejalía de Medio Ambiente ha venido ejecutando un proyecto, con cargo al Fondo Verde Forestal del Cabildo de Gran Canaria, cuyo objetivo principal es la prevención de incendios, creando  las condiciones necesarias que permitan el pastoreo de burros para el control de los cañaverales.

Burros En La ParcelaCon esta experiencia se pretende vincular la conservación del medioambiente a los animales, en este caso a los burros, siendo ellos los encargados del mantenimiento de los desbroces.

La parcela elegida tiene una superficie de unos 6.000 m2 y se encuentra en el Barranco del Hoyo, a la altura del barrio de La Cruz.

Los trabajos han consistido en el desbroce del cañaveral, poda y limpieza de restos vegetales y protección individual de árboles y arbustos. Previamente se acotó la zona de actuación mediante la colocación de un vallado perimetral mediante cercas rústicas y la ejecución de abrevaderos para los animales

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Agroforestal Atlántida por un importe de  13.461,51 euros.

CANARIAS: NC activa la proposición de ley de la tasa turística para su toma en consideración

0

Los nacionalistas progresistas someterán a la consideración del Parlamento una iniciativa integrada en su proyecto de sostenibilidad turística para las islas

Nueva Canarias (NC) ha activado la Proposición de Ley (PPL) para la Creación de la Tasa Turística en Canarias para su toma en consideración en el último pleno ordinario de este mes de diciembre. Los nacionalistas progresistas someterán a la consideración de los grupos esta propuesta, que está integrada en su proyecto turístico para una “Canarias sostenible y con futuro”. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, incidió en la importancia de generar ingresos para recualificar a la primera industria de las islas, ganar en competitividad y calidad además de dejar de depender de las coyunturas externas del mercado.

La iniciativa de la tasa turística, según el portavoz nacionalista, “no fue casual” en la pasada legislatura y “tampoco lo es ahora, que volvemos a plantearla” a pesar del veto político del Gobierno de CC. Es, según Román Rodríguez, “otro instrumento” para el fomento del desarrollo turístico sostenible, que es lo que “garantizará el futuro” de esta actividad económica.

Una tasa “complementaria”, indicó, a las iniciativas relativas al crecimiento turístico contenido y a la regulación del alquiler vacacional, ofrecidas también al Parlamento a través de siete enmiendas parciales dirigidas a “reconducir” la reforma turística desarrollista del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo, que se debatirán próximamente. Con estas enmiendas, Nueva Canarias, refirió Rodríguez, trata de evitar la construcción “ilimitada” de nuevos establecimientos hosteleros con propuestas de crecimiento “contenidas, compatibles con la capacidad de carga de nuestro territorio”.

Un proyecto, prosiguió, en el que se aboga además por una regulación rigurosa del alquiler vacacional, que afecta a la actividad turística reglada y a la población residente que necesita el arrendamiento de larga estancia por motivos laborales o personales.

Con la activación del debate de la toma en consideración de la propuesta legislativa para la creación de la tasa turística, los nacionalistas progresistas someterán otra de las iniciativas de su modelo de sostenibilidad turística a la consideración de la Cámara.

Román Rodríguez hizo hincapié en que NC mantiene su apuesta por mejorar la competitividad y la calidad del sector. Una tarea que “necesariamente pasa por la renovación y recualificación, imposibles de afrontar” con poco más de 15 millones de euros que un año más destinan los presupuestos del Gobierno frente a los fracasados planes de modernización (18 en total) de los espacios públicos obsoletos, que cifraron en 1.463 millones de euros la inversión pública necesaria.

Los recursos generados por esta tasa, añadió el portavoz nacionalista, se destinarán al fomento de la renovación de las infraestructuras públicas, para el impulso del turismo sostenible, la preservación y recuperación de los recursos naturales y culturales además del mantenimiento del paisaje agrario.

Román Rodríguez dijo que su carácter finalista hará que Canarias “gane en calidad, que sea más competitiva y que deje de depender de coyunturas externas” del mercado. Si “garantizamos nuestros recursos, también garantizaremos el futuro de Canarias y de nuestros sectores económicos”, observó.

Con éstos y principios similares, recordó el diputado, funciona con éxito una tasa turística en los dos principales destinos estatales competidores (Baleares y Cataluña) y también a nivel mundial, sin que repercuta negativamente en la llegada de turistas. En las islas, prosiguió, también ha ido ganando adeptos entre los sectores políticos como el PSOE, Podemos e incluso en CC.

GRAN CANARIA: El Cabildo da a conocer la modalidad de propiedad colectiva para construir viviendas a través de cooperativas y evitar la especulación

0

 La Jornada Covivienda, inaugurada éste lunes, ahonda en este modelo que busca procurar precios más asequibles 
Expertos de Cataluña explicarán mañana las experiencias que desarrollan en Barcelona

 

El Cabildo de Gran Canaria inauguró la Jornada Covivienda para dar a conocer esta modalidad de propiedad colectiva en la que un grupo de personas crea una cooperativa para promover edificios para procurarse una vivienda a precios asequibles y evitar la especulación, ya que el inmueble no puede ser vendido ni arrendado, sino usado por el cooperativista.

Jornada Covivienda2Estos cooperativistas deciden las características del inmueble, el modelo de convivencia y las actividades que quieren compartir, y aportan un capital inicial para poner en marcha el proyecto. Posteriormente pagan una cantidad económica mensual para hacer frente a la hipoteca solicitada para construir el edificio, en la mayoría de las ocasiones a través de bancas éticas. En el caso de que una persona decida abandonar la cooperativa puede recuperar lo que aportó, pero no obtener ganancias, ya que no es el propietario del inmueble.

Esta Jornada tiene como lema ‘Las ventajas de compartir y colaborar’ y fue inaugurada este lunes por la consejera de Vivienda del Cabildo, Minerva Alonso. Durante dos días permitirá que técnicos municipales, arquitectos y profesionales del sector de la vivienda, además de estudiantes y la ciudadanía en general, conozcan a través de expertos esta alternativa a la compra o el alquiler, además de experiencias exitosas en otras comunidades de España, como es el caso de Cataluña.

Alonso explicó que el Cabildo ha desarrollado un Plan Estratégico en Política de Vivienda y este modelo innovador es una nueva forma de acceder a la vivienda que no puede obviarse. Por ese motivo, estas Jornadas tienen como objetivo dar el primer paso para que la ciudadanía y los ayuntamientos, que podrían ceder el derecho de uso de suelo para construir estos edificios, tengan la información para que la Institución insular pueda incentivarla en un futuro.

De hecho, ya existe en Gran Canaria la Asociación Pro Cohousing que agrupa a más de 30 miembros y que ya han aprobado sus estatutos para constituirse en cooperativa. La idea de este colectivo es construir viviendas para jubilados en donde puedan tener cubiertas sus necesidades y a la vez estar en compañía, compartir servicios y actividades, explicó Antonio Cáceres, integrante de esta Asociación. Detalló que los jubilados que tienen un poder adquisitivo medio no pueden entrar a residencias públicas porque superan los ingresos y tampoco pueden costearse una privada, por lo que se ven en el desamparo. Su intención es conseguir suelo en Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Ingenio o Agüimes para poder tener en tres años el nuevo inmueble.

También está constituida la Asociación Canarias Cohousing de Tenerife conformada por más de 40 miembros, detalló su presidenta Sabina Roleff, quien explicó que están en el proceso de constituir una cooperativa y adquirir un solar para impulsar viviendas intergeneracionales.

Este modelo de vivienda colaborativa tiene un gran arraigo en países nórdicos y anglosajones, además de en Uruguay, país en el que lleva medio siglo. En la Península, especialmente en Barcelona, está empezando a implementarse ya que las administraciones públicas lo han fomentado mediante la cesión del derecho de superficie de solares de titularidad pública a cooperativas de viviendas durante un amplio periodo de tiempo, que puede rondar entre 75 y 90 años.

Por tanto, estas cooperativas construyen un edificio con pisos más reducidos que los habituales para ahorrar costes, que incluyen dormitorios, salón, baño y un pequeño office, mientras que espacios como la cocina y la zona de lavado puede ser compartido, al igual que otros servicios, explicó el arquitecto y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Vicente Díaz, coordinador técnico de estas Jornadas junto al Consorcio de Vivienda de Gran Canaria y encargado de impartir el primer taller.

Esta modalidad introduce también un componente de sostenibilidad, ya que puede incluir el uso de coche compartido, además de otros artículos de uso no diario, como por ejemplo, un taladro o una aspiradora, detalló Díaz.

Experiencias en otras ciudades españolas

El encuentro está organizado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y permitirá conocer este martes el modelo impulsado en Barcelona con una ponencia del arquitecto Iván Gallardo del Ayuntamiento de esta ciudad.

Por su parte, la arquitecta Cristina Gamboa explicará el proyecto de la Cooperativa La Borda, que ha construido un edificio con 28 pisos en la capital de Cataluña. De momento, hay dos iniciativas de covivienda terminadas y cinco más en proceso de desarrollo en Barcelona. La Jornada incluye también la ponencia de Adrián Rodríguez de Hyperhabitat, que detallará también un proyecto de construcción colectiva en Tenerife.

LAS PALMAS DE G.C.: Organizaciones de varios países presentan el juego de mesa financiado por Europa contra los estereotipos de género en el ámbito profesional

0

Las Palmas de Gran Canaria acoge este miércoles la presentación del prototipo final del recurso didáctico, testado anteriormente por jóvenes de otros puntos de Europa

> Un grupo de estudiantes de la isla probará el juego de mesa, desarrollado por organizaciones de Italia, Chipre, Eslovenia, Portugal y España con el respaldo de la Comisión Europea

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este miércoles, 12 de diciembre, la presentación del prototipo final del juego de mesa diseñado dentro del proyecto ‘Free to Choose’ (Libres para Elegir), financiado por la Comisión Europea. Su finalidad es animar a la juventud a pensar en  su futuro laboral sin estereotipos de género con un recurso lúdico y didáctico desarrollado a partir de diversas pruebas realizadas con jóvenes de distintos países europeos.

Detalle Del Juego De MesaEsta jornada titulada ‘Libres para elegir profesiones sin estereotipos de género’ que se desarrollará en las instalaciones del Instituto Canario de Igualdad en el Edificio de Usos Múltiples II de la capital grancanaria incluye además una sesión de juego con un grupo de jóvenes de Gran Canaria con la colaboración de IDEO, actividad que tendrá lugar a partir de las 15.00 horas.

La directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, abrirá a las 09.30 una cita en la que participarán representantes de la Cooperativa Social Itaca (Italia), coordinadora del proyecto, y de los socios: Opciónate, organización con sede en Gran Canaria, la Universidad de Valencia, Apload (Portugal), IRES FVG (Italia), Regione FVG (Italia), Universidad de Módena (Italia), Playres y Unimore (Italia), Nefiks y McBit (Eslovenia) y el Instituto de Estudios Mediterráneos de Género (Chipre).

Caja Del Juego De MesaEl proyecto ‘Free to Choose’ fue financiado por la Comisión Europea a través de la convocatoria de subvenciones del programa ‘Justice’, cuyo objetivo es apoyar proyectos transnacionales que promuevan buenas prácticas para superar los roles y estereotipos de género en el ámbito educativo, formativo y laboral. Su andadura se inició en enero 2017 y finalizará en julio 2019, teniendo por tanto una duración de 30 meses, periodo en el que se realizarán acciones en cinco países (España, Italia, Portugal, Chipre y Eslovenia).

‘Free to Choose’ persigue incidir en problemas como la persistencia de estereotipos y roles de género que afectan a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito educativo, formativo y laboral, la escasa sensibilización de los actores clave sobre el reconocimiento de los estereotipos de género como obstáculos concretos para el logro de la igualdad de oportunidades en la empleabilidad o la falta de herramientas innovadoras dirigidas a jóvenes que requieren orientación formativa y laboral.

Investigación sobre las brechas de género país por país

En esta línea, sus objetivos fundamentales son concienciar sobre la diversidad y estereotipos de género, fomentar activamente un cambio cultural y de comportamiento entre las y los jóvenes y el personal adulto que participa en las fases de transición educativa y laboral (de institutos de secundaria a universidades y el mercado laboral) y liderar una visión diferente desde la perspectiva de género sobre las profesiones, habilidades y oportunidades en el mercado laboral actual.

Además, asume el reto de decodificar, reconocer y superar los estereotipos de género trabajando tanto con las y los jóvenes como con personas adultas clave en lo procesos de toma de decisiones a la hora de elegir profesiones.

Las líneas de trabajo engloban elementos como la elaboración de un mapa operativo para producir conocimiento basado en evidencia (resultado de investigación cualitativa) que sirva de base para el desarrollo del proyecto. Este aspecto ha supuesto una investigación por país sobre las brechas de género en el sistema educacional y el mercado laboral y el análisis en profundidad sobre los estereotipos existentes entre las y los jóvenes en proceso de transición entre las etapas de secundaria y universidad y el ámbito laboral.

Arrestan a un hombre por revelar la verdadera identidad de Santa Claus a un grupo de niños

0

Un hombre ha sido arrestado el sábado a las afueras de una iglesia en el estado de Texas, Estados Unidos, después de desvelar a un grupo de niños, que se encontraban en el lugar, la verdadera identidad de Santa Claus.

Aaron Urbaniski, de 31 años fue detenido después de acudir en compañía de otras dos personas a una iglesia en la ciudad de Cleburne, Texas, donde se había organizado un encuentro entre Papá Noel y un grupo de niños.

Desde el exterior del recinto, Urbaniski y sus compinches desvelaron a grito pelado la verdadera identidad del rey de la Navidad; incluso increparon a los padres presentes por fomentar esa creencia entre los niños.

Según informó la ‘NBC’, cuando se presentó la policía en el lugar de los hechos, los compañeros de Urbaniski abandonaron al cabecilla; al que le incautaron varias pancartas y un megáfono.

El hombre, al negarse a abonar el lugar y de dejar de gritar, fue detenido acusado de escándalo público.

El alcalde de Cleburne, Scott Cain, publicó un post en Facebook en el que defendía a Santa Claus:»¡No te metas con Santa! Si bien entiendo que la gente tiene derecho a protestar, Cleburne ama a Santa y a los manifestantes, que fueron traviesos y violaron la ley, fueron arrestados rápidamente. Supongo que querían carbón en sus medias para ir con una comparecencia ante el tribunal «.

Seis meses de prisión por irrumpir en una misa con gritos a favor del aborto

0

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha condenado a seis meses a un activista por irrumpir en una misa en la iglesia de Sant Pere de Manyoles de Girona gritando «aborto libre y gratuito» y colgar una pancarta en el altar en la que ponía, «fuera rosarios de nuestros ovarios».

Según ha declarado la Audiencia, el acusado actuó «sabiendo que con su acción podría llegar a ofender los sentimientos religiosos” y paró la misa varios minutos. Los magistrados concluyeron en que cometió un delito contra el sentimiento religioso.

También se concluyó que “las expresiones y actos realizados por el acusado, en principio, están plenamente amparados por la libertad de expresión, que no excluye la posibilidad de exteriorizar ningún punto de vista. Ello no obstante, debería haberlo llevado a cabo a través de medios necesarios e idóneos y, por lo tanto, nolesivos para otros derechos y valores constitucionales”.

El PP plantea al Gobierno la “intervención de los Mossos” en base a la Ley de Seguridad Nacional

0

El Grupo Parlamentario Popular del Senado registró este lunes una moción para que el Gobierno de Pedro Sánchez haga “cuanto antes” una “intervención” de los Mossos d’Esquadra en base al artículo 24 de la Ley de Seguridad Nacional.

Lo avanzó el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en un ‘briefing’ con periodistas en la Cámara Alta, al considerar que el Gobierno catalán “incita a la actuación violenta y no respalda a su Policía autonómica” e incluso “da instrucciones claras” para que no intervenga en supuestos “de riesgo” para los ciudadanos.

Al ver a la Policía autonómica “totalmente desamparada y a los funcionarios a los pies de los caballos”, el PP ha presentado esta moción que se debatirá en el Pleno del 18 y 19 de diciembre y con la que logrará que el Senado inste al Gobierno, en virtud de la Ley 36/2015, a dictar un Real Decreto en el que declare que en Cataluña existe una “situación de interés para la seguridad nacional”.

En base a ello, el PP pide que se nombre una autoridad funcional con competencias para dirigir y coordinar las actuaciones que procedan en materia de seguridad y orden público. “Es la medida más inmediata que se puede tomar”, sostuvo el portavoz popular en el Senado.

En palabras de Cosidó, en Cataluña hay una “situación imposible” y será peor “cuanto más tiempo se deje que se vaya deteriorando”. Por ello, reclamó al gabinete de Sánchez que haga uso de la Ley de Seguridad Nacional “cuanto antes”.

Aunque el portavoz del PP admitió que no ha tenido “ningún tipo de comentario” del Ejecutivo sobre este asunto, dijo tener la “sensación” de que en La Moncloa están haciendo esta misma “reflexión”. “Esto podría hacerlo el Gobierno esta misma tarde”, aseguró Cosidó.

Esta “autoridad funcional” es una figura que nunca se ha aplicado, pero que el Gobierno podría poner en marcha en Cataluña con un Real Decreto en el que establecería la duración, los mecanismos de coordinación y el funcionamiento de la misma, puesto que la ley establece “solo el sometimiento de los Mossos”.

Mediante este mecanismo, incidió Cosidó, se podría restablecer la normalidad en la gestión de la Policía autonómica y es una decisión “independiente” de otra posible aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

Para el PP, de esta forma se podría garantizar el funcionamiento “óptimo, integrado y flexible” de los recursos en un momento en el que los Comités de Defensa de la República (CDR) cortan calles y carreteras “sin que los Mossos reciban órdenes de restablecer el orden público”.

Los socialistas piden a Torra que explique la ‘vía eslovena’ para Cataluña en el Parlament

0

El grupo parlamentario que forman el PSC y Units per Avançar registró esta tarde la solicitud de comparecencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, para que explique en el Parlament sus declaraciones de aplicar en Cataluña la ‘vía eslovena’.

Así consta en el escrito que los socialistas han presentado en el que piden que informe sobre el comportamiento del Gobierno por estas formas para alcanzar la secesión y sobre las acciones de boicot que ha animado y apoyado.

Desde el PSC se piden explicaciones por las palabras de Torra en las que dice que apuesta por la ‘vía eslovena’ para alcanzar el objetivo de la secesión unilateral de Cataluña y por el respaldo a grupos organizados que abogan por boicotear la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre.

Desde el Gobierno se ha lanzado a la Generalitat la advertencia de que están estudiando medidas que se puedan aplicar en el caso de que se materialice la espiral verbal más violenta de los últimos días. Aunque fuentes socialistas y gubernamentales consultadas por Servimedia no precisaron qué medidas están estudiando los servicios jurídicos, sí coincidieron en que ahora se trata más de una advertencia que de una intención clara de aplicar ninguna decisión política que ponga en riesgo la política de apaciguamiento y cercanía que se puso en marcha con la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa.

Borrell cree que “no es normal” que en un “país moderno” las carreteras se bloqueen 15 horas

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este lunes que “no es normal” que en un “país moderno y civilizado” las carreteras puedan llegar a estar bloqueadas durante 15 horas porque un grupo de personas quieran expresar su enojo.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE celebrado hoy en Bruselas, acerca de los bloqueos a distintas carreteras perpetrados este fin de semana por los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña.

El ministro subrayó que “parece lógico que ese tipo de situaciones no se pueden permitir de forma habitual”, ya que “no es normal que en un país moderno y civilizado las autopistas estén bloqueadas durante 15 horas porque un par de centenares de personas quieran manifestar su protesta”.

Ante esta situación, consideró evidente que un gobierno ha de preguntarse los motivos por los que suceden esos hechos y que contacte con la autoridad competente encargada de evitar que eso ocurra, ya que “parece bastante obvio que ese alguien ha decidido no actuar para evitarlo”.

Indicó que es habitual que entre los “distintos niveles de gobierno se contacte para decir qué pasa aquí, porque algo pasa”.

Borrell también se volvió a referir a defensa realizada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, de la ‘vía eslovena’ hacia la independencia obviando que este proceso desembocó en un conflicto de diez días que dejó decenas de muertos.

Dijo que no ha hablado con su homólogo esloveno sobre esta cuestión, pero apuntó que cuando éste era primer ministro el año pasado afirmó que la situación de la Eslovenia de 1990 no tenía nada que ver con la de la Cataluña de 2018.

DIA saldrá del Ibex y Ence entrará en su lugar el 24 de diciembre

0

El Comité Asesor Técnico del Ibex-35 decidió este lunes la salida del Grupo de DIA del principal índice bursátil español, mientras que la compañía Ence Energía y Celulosa entrará en su lugar. El cambio se realizará el 24 de diciembre.

El comité asesor se había reunido este lunes para decidir sobre la salida de DIA y, en tal caso, la entrada de otra compañía para ocupar su lugar en el Ibex-35, debido a la volatilidad registrada por los valores de DIA en el último año, que le han llevado a registrar mínimos históricos.

En la sesión de este lunes los valores de DIA cayeron un 7,35%, hasta los 0,5094 euros.

El Ibex cae un 1,76%, hasta mínimos de hace dos años, por el Brexit

0

El Ibex-35 retrocedió hoy un 1,76% y dejó atrás la cota de los 8.700 puntos en medio de la incertidumbre generada sobre un posible retraso en la votación del Brexit y en una sesión de números rojos en la mayor parte de las grandes plazas europeas.

El indicador cerró en 8.660 puntos, la cota más baja desde que el 2 de diciembre de 2016 sellase la jornada en 8.607,1 puntos.

Tan solo un valor de los 35 que integran el selectivo logró escapar de la tendencia bajista y salvar la sesión con avances: Técnicas Reunidas, cuya cotización se revalorizó un 4,80%.

Los mayores retrocesos se los anotaron las acciones de Día (-7,35%), Mediaset (-5,37%), IAG (-4,76%), ArcelorMittal (-3,58%) y Cie Automotive (-3,43%).

Entre las empresas de mayor capitalización el peor resultado se lo anotaron las acciones del Santander (-2,66%), Repsol (-2,60%) y BBVA (-2,47%), mientras que las que salvaron la jornada con los menores restrocesos fueron Endesa (-0,20%), Iberdrola (-0,45%), Naturgy (-0,49%) y Telefónica (-1,47%).

Por su parte, la prima de riesgo osciló en el entorno de los 121 puntos.

El PP plantea al Gobierno la “intervención de los Mossos” en base a la Ley de Seguridad Nacional

0

El Grupo Parlamentario Popular del Senado registró este lunes una moción para que el Gobierno de Pedro Sánchez haga “cuanto antes” una “intervención de los Mossos d’Esquadra” en base al artículo 24 de la Ley de Seguridad Nacional.

Lo avanzó el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en un ‘briefing’ con periodistas en la Cámara Alta, al considerar que el Gobierno catalán “incita a la actuación violenta y no respalda a su Policía autonómica” e incluso “da instrucciones claras” para que no intervenga en supuestos “de riesgo” para los ciudadanos.

Al ver a la Policía autonómica “totalmente desamparada y a los funcionarios a los pies de los caballos”, los populares han presentado esta moción que se debatirá en el Pleno del 18 y 19 de diciembre y con la que logrará que el Senado inste al Gobierno, en virtud de la Ley 36/2015, a dictar un Real Decreto en el que declare que en Cataluña existe una “situación de interés para la seguridad nacional”.

En base a ello, el PP pide que se nombre una autoridad funcional con competencias para dirigir y coordinar las actuaciones que procedan en materia de seguridad y orden público. “Es la medida más inmediata que se puede tomar”, sostuvo el portavoz popular en el Senado.

Iglesias desaconseja intervenir los Mossos: “Ayudaría a inflamar más que a resolver”

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, enjuició este lunes que el que el Gobierno central tomara el control de los Mossos d’Esquadra por la pasividad de la Generalitat ante los boicots de los CDR, como todo lo que supone “amenazar la descentralización”, en realidad “ayuda a inflamar más que a resolver”.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Iglesias describió como “una enorme torpeza politizar a funcionarios públicos” como los Mossos, lo que supone una crítica a la Generalitat que les ha cuestionado por cargar contra los boicots de los CDR, pero a la vez dijo que “no sería muy sensato” que el Gobierno recuperara la competencia del orden público, como sugirió esta mañana la vicepresidenta, Carmen Calvo.

“Amenazar la descentralización, que es uno de los elementos constitutivos de la democracia”, y en concreto recuperar esta competencia, “ayuda a inflamar más que a resolver”, en opinión del líder de Podemos, quien se declaró “partidario del sentido común”, antes de constatar que los Mossos “tienen que trabajar para proteger a todos los ciudadanos independientemente de lo que voten”.

Por lo demás, Iglesias se negó varias veces a emitir duras críticas contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por su tuit en el que alababa la vía eslovena hacia la independencia, pese a los muertos que conllevó. Como esta mañana en TV3, el líder de Podemos prefirió pedir a los dirigentes independentistas que piensan las cosas cinco minutos antes de mandar un tuit.

En Onda Cero añadió que probablemente el propio Torra se haya dado cuenta de que se le “calentó la boca” y “las declaraciones se juzgan por sí mismas”, y que “a partir de ahí todos” los partidarios del diálogo, como él, deberían “templar gaitas y no contrubuir a que la inflamación crezca”.

Iglesias sí concedió que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tiene “toda la razon al exigir al presidente de la Generalitat: ‘Déjese de ciertas cosas, gobierne, rectifique”, pero no pasó del reproche implícito al explícito alegando: “Mi papel es diferente. Pedir sensatez es lo que me corresponde, intentar mantener la mayoría de la moción de censura y conseguir que estos Presupuestos salgan adelante”.

Por último, el líder de Podemos volvió a recomendar que el Gobierno español y el catalán se reúnan el 21 de diciembre coincidiendo con el Consejo de Ministros que tendrá lugar en Barcelona; una iniciativa, la de salir de Madrid, que reconoció que “es bueno” que haga el gabinete de Pedro Sánchez.

A Torra le alabó por haber tenido “la audacia de pedir esa reunión” y a Sánchez le pidió que tenga la de aceptarla, porque, aunque de ese hipotético encuentro cada cual sacará una lectura diferente, daría “una imagen institucional muy buena para España y para Cataluña” y la obligación del Ejecutivo central es promover la “normalidad institucional”.

Acercados otros tres presos etarras al País Vasco

0

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, anunció este lunes el traslado de tres presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco.

Según informó Instituciones Penitenciarias, el etarra Iñaki Beaumont Echeverría ha pasado del centro penitenciario de Granada al de Soria; Jon López Gómez de Herrera de La Mancha a la prisión de Daroca (Zaragoza); y Sabin Mendizábal Plazaola de la cárcel de Valladolid a la de Logroño.

Beaumont Echeverría ingresó en prisión el 27 de noviembre de 2000 y cumple una condena de 18 años y 6 meses por colaboración con banda armada, tenencia ilícita de armas e intento de asesinato.

Este terrorista cumplió las tres cuartas partes de la condena en octubre de 2014. Instituciones Penitenciarias apuntó que este etarra “ha admitido la legalidad penitenciaria al recurrir su clasificación” y que “la Junta de Tratamiento de la prisión granadina ha propuesto su traslado a un centro próximo a su vinculación familiar”.

MISMOS SUPUESTOS

A su vez, López Gómez ingresó en prisión el 6 de julio de 2005 y cumple una condena de 17 años y un día por los delitos de estragos y lesiones. Cumplió las tres cuartas partes de la condena en septiembre de 2015. Este etarra ha admitido la legalidad penitenciaria y la Junta de Tratamiento ha propuesto su traslado a centro cercano a su entorno familiar.

Por último, Mendizábal Plazaola ingresó en prisión el 8 de junio de 2015 y cumple condena de 4 años y 6 meses por un delito de daños relacionado con la violencia callejera. Cumplió las tres cuartas partes de la pena en julio de 2018. También ha aceptado la legalidad penitenciaria y asume la responsabilidad delictiva. La Junta de Tratamiento de la prisión de Valladolid propuso su traslado a centro próximo a su vinculación familiar.

Un entrenador suplica de rodillas al árbitro y consigue alargar el tiempo extra

0

‘Quien no llora, no mama’.

Nestor ‘El Maestro’ Jevtic, primer entrenador de CSK de Sofía, protagonizó la imagen deportiva de la semana en Bulgaria cuando , durante el partido que enfrentaba a su equipo contra el Ludogorets en la Primera Liga de Bulgaria, se arrodilló y suplicó al colegiado algo más de tiempo extra.

Cuando se cumplía el minuto 90 de partido, el cuarto árbitro mostró el cartel del tiempo añadido: dos minutos. Durante el añadido, uno de los jugadores del equipo contrario se demoró más de lo cuenta y el ‘mister’ consideró que el colegiado debía dar algo más el tiempo. Tanto es así que acabó suplicando y de rodillas. Su estrategia causó efecto en el colegiado, que alargó el partido hasta el 95.

Cristiano Ronaldo zanja los rumores sobre su posible boda

0

El jugador de la Juventus de Turin ha zanjado los rumores sobre su posible boda con Georgina Rodríguez. Y es que estos rumores han surgido después de que se viera al futbolista ir cada semana a una iglesia diferente.

El jugador portugués ha zanjado estos rumores en unas declaraciones al diario italiano ‘La Gazzetta dello Sport’ y ha comentado que “en el futuro no sé si sucederá, pero ahora no está en mis planes”.

También ha comentado que sus familiares le advierten: “A veces mis amigos y mi familia me dicen: ‘Ey, ¿sabes que eres Cristiano Ronaldo? No puedes hacer eso’. A veces lo olvido, pero es algo bueno”.

También, con respecto a su cambio de iglesia cada semana, el astro portugués ha declarado que va todas las semanas a la iglesia, «todas las semanas. Soy católico y voy para agradecer a Dios todo lo que me da. No pido nada, gracias a Dios lo tengo todo, simplemente le agradezco que proteja a mi familia y a mis amigos” y que el cambio de iglesias cada semana se debe a que hay muchas iglesias en Turín.

Un perro maltratado devora su propia pata para no morir de hambre y salvar la vida

0

Luke, un perro Gran Danés, fue encontrado por la Policía de California abandonado en una casa y en condiciones lamentables, tras la denuncia de unos vecinos.

El can se encontraba en el exterior de la vivienda atado, en los huesos y muerto de hambre, de hecho había devorado parte de una de sus patas para alimentarse y lograr sobrevivir, tal y como relataron desde la organización ‘Noah´s Arcks’, lugar al que trasladaron al animal para que se recuperara de sus heridas.

La pata del perro estaba infectada como consecuencia de las mordeduras y tuvo que ser amputada cuando el can fue atendido. «Su pierna es la menor de nuestras preocupaciones en este momento», comentó la organización, «Sus problemas intestinales tienen que ser nuestra principal prioridad, o él no sobrevivirá», anunciaron.

Por su parte, los dueños del animal, Jessica James, de 32 años, y Skylar Craft, de 38, no lograron explicar la situación del perro y fueron detenidos tras ser acusados de maltrato animal.

224 municipios españoles tendrán wifi gratis en sitios públicos gracias a la financiación de la UE

0

La Comisión Europea ha seleccionado 2.800 municipios de la Unión, entre ellos 224 españoles, que podrán tener wifi gratis en espacios públicos gracias a la financiación de la UE.

Todos los ayuntamientos recibirán un bono ‘WiFi4EU’ por valor de 15 000 euros con el que podrán crear puntos de acceso wifi gratuitos en espacios públicos, como ayuntamientos, bibliotecas, museos, parques, plazas y otros lugares de interés público. El presupuesto total de la convocatoria es de 42 millones euros.

Las comunidades autónomas con un mayor número de subvenciones son Cataluña, con 44 municipios; Andalucía, con 41; Castilla y León, con 30, y la Comunidad Valenciana, con 17.

A principios de 2019 se publicará la segunda de las cuatro convocatorias que están previstas con el fin de acercar la conectividad a los ciudadanos de la Unión Europea.

La comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, ha expresado su satisfacción porque gracias a la primera convocatoria de WiFi4EU, 2.800 municipios repartidos por toda Europa podrán ofrecer a miles de europeos y visitantes acceso gratuito a internet en espacios públicos de toda la UE y, así, acercar la conectividad a los ciudadanos en su vida cotidiana.

Los Reyes y sus hijas felicitan la Navidad

0

Una foto de los Reyes de España con sus hijas, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía en los lagos de Covadonga (Asturias) son la imagen elegida para felicitar a todos los españoles la Navidad, imagen que ya está ‘colgada’ en la web de la Casa del Rey.

Esta imagen fue tomada el pasado mes de septiembre cuando la familia Real asistió a los actos de una especial triple efeméride que se celebró en Asturias, los 1.300 años del nacimiento del Reino de Asturias, el centenario de la declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa y el también centenario de la coronación de la Virgen de Covadonga.

El texto de la postal, escrito a mano dice «con gran afecto y nuestros mejores deseos» y en letra dorada impresa, Feliz Navidad y Próspero año nuevo 2019, firmado por los Reyes, también a mano, y sus hijas.

En la web también está la felicitación de los Reyes eméritos, don Juan Carlos y doña Sofia, quienes también desean una «Felices Pascuas y Año nuevo 2019».

Vox denunciara si se señala “con nombre y apellidos” a sus votantes y simpatizantes

0

Voz denunciará ante los tribunales si sus militantes o votantes son señalados “con nombres y apellidos” o indicando dónde viven, puesto que la Constitución garantiza que es secreto el derecho al sufragio.

Así lo indicó, en declaraciones a Servimedia, Pedro Rodríguez, vicesecretario jurídico de Vox, en referencia al debate abierto después de que La Sexta difundiera este domingo un reportaje en el que se intentaba identificar a las 44 personas que en Marinaleda (Sevilla) votaron al partido de Santiago Abascal en las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre.

Rodríguez dijo al respecto que este intento de identificar a los votantes de su formación en Marinaleda “desde el punto de vista penal ha estado rayando en lo delictivo”, ya que la Constitución establece que el voto es secreto.

DEFENSA LEGAL

No obstante, este dirigente de Vox indicó que no emprenderán medidas legales en este caso porque no se dieron acciones que pudieran permitir identificar a votantes de esta fuerza política en los pasados comicios andaluces.

El vicesecretario jurídico del partido de Abascal añadió que “en el momento en el que se produzca ese señalamiento con nombres y apellidos o direcciones” de sus votantes, afiliados o simpatizantes, entonces actuarán legalmente “con toda dureza”.

“Vamos a defender judicialmente a nuestros afiliados, simpatizantes y votantes”, aseguró este dirigente de Vox, quien añadió que, por el contrario, ignorarán los “ataques genéricos” a su partido, porque “se está demostrando que no hacen más que favorecernos”.

El Supremo confirma seis meses prisión al hombre que interrumpió la misa en Sant Pere de Banyoles con consignas pro aborto

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a seis meses de prisión por un delito contra los sentimientos religiosos impuesta a hombre que interrumpió, junto a otras personas, una misa en la iglesia Sant Pere de Banyoles (Gerona) en 2014 con gritos a favor del aborto, exhibió una pancarta en el altar con el slogan “fuera rosarios de nuestros ovarios” y arrojó pasquines.

El tribunal considera acreditado que se extralimitó en el ejercicio de la libertad de expresión y que vulneró el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto.

La Sala recuerda su propia doctrina, la del Tribunal Constitucional y la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) relativa a que los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y manifestación no son derechos absolutos, y que pueden entrar en colisión con otros derechos fundamentales, igualmente tutelados, como el derecho a la libertad religiosa.

A partir de dicha doctrina, los magistrados concluyen que “las expresiones y actos realizados por el acusado, en principio, están plenamente amparados por la libertad de expresión, que no excluye la posibilidad de exteriorizar ningún punto de vista. Ello no obstante, debería haberlo llevado a cabo a través de medios necesarios e idóneos y, por lo tanto, no lesivos para otros derechos y valores constitucionales”.

La sentencia explica que lejos de ello, eligió para llevar a cabo su acción el interior de una iglesia, lugar especialmente reservado para la reunión de los que profesan la religión católica, delante del altar, durante la celebración de una misa dominical y en un momento en que los feligreses se encontraban recogidos en oración.

En definitiva, afirma el tribunal, la sentencia impugnada “no ha vulnerado la libertad de expresión, reunión y manifestación del señor Roura porque su condena penal no se funda en su ideología a favor del aborto o en la crítica realizada frente a la Iglesia católica por su postura ante la reforma de la Ley del Aborto que fue propugnada por el entonces ministro de Justicia señor Ruiz Gallardón, sino en el modo, tiempo y lugar en que la manifestó externa y públicamente en los términos que han sido descritos, extralimitándose en el ejercicio de la libertad de expresión y vulnerando sin ninguna `necesidad social imperiosa´, en palabras del TEDH, el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto”.

La Sala señala que en este caso es evidente que con su acción el acusado “interrumpió unos minutos la ceremonia religiosa, perturbando el acto, y con ello el sentimiento de los feligreses que se encontraban en aquel momento congregados celebrando un acto importante para su confesión religiosa”. De este modo, prosigue, obligó a que se detuviera el oficio y a que los feligreses permaneciesen sentados en el banco que ocupaban sin enfrentarse a los manifestantes y sin poder continuar con la celebración de la ceremonia religiosa.

El oficiante se tuvo que sentar en una de las sillas laterales de la zona del altar a esperar, según sus propias palabras y como se expresa en la sentencia de la Audiencia, a que parase «el ruixat» (el chaparrón). Con ello se ocasionó un impedimento, interrupción o perturbación grave del acto o ceremonia religiosa que se estaba celebrando en el interior del templo católico.

La sentencia concluye que el acusado cometió su acción por la vía de hecho y que “se extralimitó en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión al violentar de formar arbitraria e injustificada el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto” que garantiza el artículo 16.1 de la Constitución.

Por ese motivo, desestima el recurso de casación interpuesto por el condenado y confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Gerona que le impuso la citada pena de seis meses de prisión por un delito contra los sentimientos religiosos.

Mossos esperan que “no se repitan las imágenes” de violencia durante el Consejo de Ministros en Barcelona

0

El sindicato de Mossos Uspac aseguró este lunes que esperan que durante la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona, el próximo día 21, “no se repitan las imágenes” del pasado jueves en Terrassa y Girona donde “unos cuantos violentos se camuflaron” entre los manifestantes “para cargar contra la policía”.

Así se manifestó, en declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Unión Sindical de la Policía Autonómica de Cataluña (Uspac), Josep Miquel Milagros, quien explicó que, como en situaciones similares, el dispositivo de seguridad contará con “más efectivos de orden público” ante la posibilidad de protestas aprovechando la presencia del Gobierno central en Barcelona.

Asimismo, agregó, que esperan que “no haya violencia” y que “no se repitan las imágenes que vimos en Terrassa y en Girona, donde unos cuantos violentos se camuflaron entre la gente para aprovechar para cargar contra la policía”.

Precisamente, tras los altercados ocurridos en ambas localidades, donde manifestantes antifascistas protestaban contra las concentraciones de Vox, el movimiento ‘Mos SOS’ y los sindicatos policiales de mossos publicaron un comunicado en el que condenaban “firmemente” las declaraciones del conseller de Interior, Miquel Buch, sobre las actuaciones de los Brimo (brigada móvil o antidisturbios) y el Arro (áreas regionales de recursos operativos) y del president de la Generalitat, Quim Torra. Así, los firmantes pidieron acabar con el “maltrato” y el “uso político” del cuerpo de Mossos d’Esquadra.

El PP, sobre la ‘operación Kitchen’: “Colaboración absoluta con la Justicia”

0

La vicesecretaria general de Comunicación del Partido Popular, Marta González, remarcó este lunes que todo lo relativo a la ‘operación Kitchen’ es un asunto que está judicializado con el que su formación tendrá “colaboración absoluta” si la Justicia así se lo pidiera.

Así se pronunció al ser preguntada en rueda de prensa por las últimas informaciones sobre ese caso y la posibilidad de que desde el Ministerio del Interior se pagara con dinero público a la persona encargada de sustraer documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas.

“Es un asunto judicializado y sobre esto no tenemos mucho más que decir. El PP respeta siempre los procesos judiciales y sus tiempos”, aseveró la dirigente popular, al tiempo que recordó que el presidente del PP, Pablo Casado, ya ha anunciado “la colaboración absoluta con la Justicia por parte de la dirección y del partido en su conjunto”.

Subrayó que Casado ya ha sido “muy claro contundente con esto” y que esa será la línea a partir de ahora. “Contundencia y claridad del presidente respecto a la transparencia exigida”, sintetizó González.

El PP sostiene que Sánchez es “el presidente más débil de la democracia”

0

La vicesecretaria general de Comunicación del Partido Popular, Marta González, sostuvo este lunes que Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno “más débil de la democracia” porque en sus seis meses de mandato “no ha conseguido ningún avance”.

En rueda de prensa en la sede nacional del partido, tras la reunión el Comité de Dirección, la vicesecretaria general del PP analizó los seis primeros meses de gobierno de Sánchez y llegó a esta conclusión, lo que le sirvió para exigir al presidente que convoque elecciones “cuanto antes”.

“No ha conseguido ningún avance en ninguno de los tres retos que se impuso: el empleo, las pensiones y Cataluña”, sentenció, para seguidamente subrayar que la creación de puestos de trabajo se ha “ralentizado” en su mandato, que ya ha acudido a la hucha de las pensiones y que en Cataluña “las cosas no pueden ir peor”.

Arremetió contra el Gobierno por haber hecho de la “indignidad, la degeneración y los monólogos propagandísticos” su forma de proceder. “¿Acaso están dando resultado las cesiones de Sánchez a sus socios con los CDR atacando a los mossos y las vías públicas tomadas por vándalos secesionistas?”, se preguntó.

Ante el bloqueo el pasado fin de semana de la autopista AP7 por los Comités de Defensa de la República en Cataluña, González denunció que el Gobierno haya estado “desaparecido una vez más” y preguntó directamente al presidente qué más debe ocurrir para que aplique el artículo 155 en esta comunidad autónoma.

“Llevamos ya demasiado tiempo viviendo circunstancias muy muy convulsas”, lamentó la vicesecretaria del PP, para quien en Cataluña se ha llegado “a un punto en el cual no hay retorno posible” con un presidente de la Generalitat, Quim Torra, “absolutamente incapaz” de presidir esta institución y que basa su proyecto en el “radicalismo”.

González dijo que en el PP no se creen “demasiado” que el PSOE diga hoy que no le va a temblar la mano” en una posible aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña ante el modelo de “insurrección violento” que ha planteado el presidente de la Generalitat.

Es más, señaló que el Gobierno socialista es “responsable de que la situación de esté agravando cada día” y que por ello desde el PP exigirán responsabilidades a Sánchez “por su inacción” y a Torra por sus “intolerables manifestaciones”.

Igualmente, explicó que el PP pedirá de manera inmediata la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por lo ocurrido este puente en las calles y carreteras de Cataluña.

Muere electrocutado al utilizar los auriculares de su móvil mientras se carga

0

Un joven de 16 años, que se quedó dormido mientras escuchaba música con unos auriculares enchufados a su teléfono móvil, murió electrocutado como consecuencia de una fuerte descarga eléctrica.

Mohammed Aidil Azzahar Zaharin se quedó dormido con los auriculares puestos y su móvil conectado a la corriente en su casa de Negeri Sembilan, Malaysia. Al parecer, tal y como informaron diferentes medios locales, Aidil pretendía dejar cargando la batería de su dispositivo.

Fue la madre del joven quien, a la mañana siguiente, descubrió el cuerpo sin vida de su hijo al que le salía un hilo de sangre de las orejas. Inmediatamente, y al notar que el joven no reaccionaba, llamó a los servicios médicos que solo pudieron certificar su muerte.

La posterior autopsia reveló que Aidil murió como consecuencia de una electrocución .

El sugerente posado de nochevieja de Ana Guerra y Mimi (OT 2017)

0

Ana Guerra y Mimi, conocida musicalmente como Lola Indigo, siguen arrasando tras salir de la academia de ‘Operación Triunfo’.

Sus apariciones en conciertos y en eventos musicales es cada vez más frecuente, así como en las páginas de numerosas revistas.

Ana Guerra ha querido compartir con sus fans una de sus últimas fotografías. Una sugerente instantánea en la que aparece junto a Mimi vestidas de gala.

La imagen, que según cuenta la artista forma parte de un especial de navidad de ‘Yo Dona’, está acumulando miles de likes.

El Ayuntamiento de Madrid clausura 710 viviendas de uso turístico

0

La campaña de inspección de viviendas de uso turístico iniciada en el mes de agosto por la Agencia de Actividades (ADA) dependiente del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid tuvo como resultado un total de 6.926 viviendas inspeccionadas, de las cuales se ha comprobado que 967 se dedican al alojamiento turístico.

Según informó este lunes el Consistorio madrileño, por el momento se han iniciado expedientes de cese y clausura para 710 de ellas y se han firmado 338 órdenes de cese de la actividad. De éstas, se ha finalizado el expediente en 23 viviendas que estaban legalizadas y en otras tres que se encuentran en trámite de alta.

La mayoría de las viviendas inspeccionadas se encuentran en el distrito Centro (barrios de Palacio, Embajadores, Sol, Cortes, Justicia y Universidad), donde se han inspeccionado un total de 3.732 viviendas, de las que 729 se dedican al alquiler turístico. El resto se encuentran en los distritos situados dentro de la almendra de la M-30.

Del total de los 286 edificios inspeccionados, un 13% (38 edificios) cuentan con viviendas dedicadas a alojamientos turísticos en un porcentaje entre el 50% y el 100% del total de las viviendas de dichos edificios, lo que “repercute negativamente en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas habituales que conviven con más de la mitad de alojamientos turísticos en sus edificios”.

En la visita de inspección, los técnicos municipales estudian la situación de todo el edificio para valorar cuáles son viviendas habituales y cuáles se dedican al alquiler turístico, constatándolo mediante indicios tales como la existencia de folletos u otro tipo de información en buzones o puertas, y mediante otros datos obtenidos a través de registros públicos o publicidad en páginas web.

DENUNCIAS

La Agencia de Actividades recibió 1.173 denuncias, de las cuales 859 se concentran en el distrito Centro, lo que representan el 73,2% de las quejas presentadas. A continuación se encuentran Moncloa-Aravaca, con 119 denuncias (el 10,14% del total); Chamberí, con 46 (3,9%); Salamanca, con 42 (3,5%), y Arganzuela, con 41 (3,4%).

Por otra parte, en expedientes que afectan a 463 alojamientos turísticos se ha solicitado información complementaria a la Comunidad de Madrid, al no haberse podido verificar en la inspección el ejercicio de actividad de viviendas de uso turístico.

La polémica pregunta de Aurah a Suso antes de ser expulsada del plató de ‘GH VIP’

0

La vuelta por unos minutos de Aurah a la casa de ‘GH VIP’ para reencontrarse con Suso era algo esperado por la audiencia del espacio desde hacía días. Sin embargo, acabó de una manera un tanto extraña que dejó perplejos a más  de uno.

La exconcursante, que lidera la campaña de su novio de cara a la final, había reiterado en las redes sociales que tenía muchas ganas de volver a verle. Sin embargo, en el cara a cara, se mostró muy fría, tras haber visto unos vídeos de Suso con Asraf.

Aurah se llenó de celos y llegó a dudar de su sexualidad, al ver el grado de intimidad que mantiene con el Míster Universo en la casa de Guadalix, de ahí que no dudara en preguntarle: «¿Te gusto yo o Asraf?.

Ante la pregunta, Suso, que quiso besarla ignorando las dudas, soltó una carcajada y se mostró sorprendido de que se tomara en serio el juego con el que considera uno de sus grandes amigos dentro de la casa.


Tras la visita a Suso, Aurah volvió al plató para participar en el debate de ‘GH VIP’. Allí se enfrentó a todos los colaboradores, hasta tal punto que llegó a ser expulsada del plató.

La polémica se encendía cuando Sandra Barneda acusaba a Aurah de dar información a Suso sobre las votaciones: «En las redes dicen que tú le has dicho que ha superado a Koala», algo que la exconcursante negó asegurando que «no le he dicho nada de las votaciones ni nada de los porcentajes”.

Tras este primer encontronazo, Aurah se encaraba con otro de los colaboradores, Miguel Frigenti, que se había quejado de que la exconcursante le había acusado de querer tirarse a Suso, y le decía «tú eres una mal educada y una barriobajera”. A lo que Aurah respondía «tú de presentador no tienes nada. Lo único que haces es leer tuits. Te los aprendes y vienes aquí con los tuits aprendidos. Es lo único que haces».

Unas palabras que le afeaba Barneda e incluso Belén Esteban, que salía en defensa de su compañero y le recomendaba a Aurah que tuviera «un poco de autocrítica, aquí nadie se quiere tirar a tu novio!».

Finalmente, Barneda acabó echando a las dos jóvenes que volvían poco después. Aurah se disculpaba afirmando que «la he cagado, sí, pero es que soy persona, no lo hago perfecto. Noté mucha frialdad y me siento mal ahora. Pido perdón, pero es que estoy nerviosa, soy persona».

El impresionante momento en el que un meteorito impacta contra el cráter del volcán Popocatépetl en México

0

El volcán Popocatépetl en México registró en la madrugada del sábado una fuerte actividad sísmica. Se produjeron cuatro explosiones, causadas por el impacto de un meteorito en el domo de la montaña. Los cascotes expulsados de lava alcanzaron un radio de 12 kilómetros.

Las imágenes del fenómeno quedaron recogidas por las cámaras que vigilan durante las 24 horas del día la actividad sísmica de la zona.

Según los datos de Protección Civil de México, la explosión provocó una humareda que alcanzó los 1.500 metros de altura.

El papá aventurero y la mamá chacha: Facua denuncia una editorial al considerar machistas unos cuento para niños

0

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la editorial Todolibro por sus libros infantiles Te quiero papá y Te quiero mamá, de la colección Mi querida familia, por perpetuar estereotipos que pueden denigrar la importancia de la mujer. Con frases como «Te quiero mamá porque lavas mi osito de peluche cuando está sucio», o «Te quiero mamá porque consigues que mi pijama huela a limón» la mamá del cuento sólo aparece retratada en situaciones propias del cuidado del hogar: limpieza de la ropa, cocina, o higiene personal del bebé. Mientras, papá es un héroe que acompaña en las aventuras y el descubrimiento del mundo: «Te quiero papá porque sabes jugar a los piratas», o «Te quiero papá porque me enseñas cosas nuevas».

La asociación, que ha presentado sus denuncias ante la Dirección General de Consumo y Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid (por estar la sede social de la editorial en esta comunidad autónoma), considera especialmente grave estos cuentos sexistas, por estar destinados a los primeros lectores, que aún están conformando su identidad de género y asignándole las características diferenciadoras que los definen.

Julio José Iglesias: «Me robaron una muestra de ADN mientras practicaba windsurf»

0

El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler, Julio José Iglesias, uno de los miembros más activos del clan, ha confesado en varios medios nacionales, que la prueba de ADN utilizada para demostrar que Julio Iglesias era el padre legítimo de Javier Sánchez, y que coincidía en un 99%, le fue sustraída a él mismo mientras practicaba windsurf.

El abogado de Javier Sánchez, Fernando Osuna, presentó el verano pasado una demanda de paternidad contra Julio Iglesias, tal y como reveló la cadena latina ‘Univisión‘. Uno de los detectives del despacho Osuna Abogados, se desplazó hasta Miami, ciudad norteamericana en la que está instalado el hijo de la Preysler, y se convirtió en la sombra de Julio José. Durante 15 días, el investigador recabó información y objetos personales del hermano mayor de Enrique Iglesias, entre ellos, la botella de agua de la que se extrajo el ADN.

«Como cuesta tanto dinero enviar a un detective a Miami y te lo juegas a una sola carta, si coges 15 objetos, las posibilidades de que salgan bien son mucho más grandes», aseguró el abogado.

Posteriormente, el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Valencia admitió a trámite la demanda presentada por Sánchez.  En la resolución, el magistrado indicaba que la prueba de ADN presentada ofrecía la «suficiente apariencia de seriedad» como para celebrar un juicio, que, en principio, se celebrará ante de que concluya el presente año.

La revista ‘Corazón TVE’ también se hace eco de esta noticia en su portada de esta semana.

Corazon

El Villarreal prescinde de Calleja tras los malos resultados del equipo

0

El Villarreal CF ha decidido prescindir de los servicios del técnico del primer equipo, Javier Calleja, tras los malos resultados obtenidos por el club.

Tal y como ha comentado la entidad a través de un comunicado, el club agradece al técnico su trabajo, dedicación y profesionalidad al frente del banquillo del ‘submarino amarillo’ desde que tomara posesión en el cargo al inicio del curso pasado y le desea la mayor de las suertes en su carrera deportiva.

Javi Calleja ha desarrollado toda su carrera deportiva como entrenador en el club amarillo, donde recaló hace siete temporadas para entrenar en categoría cadete.

Tras ganar tres ligas consecutivas y una Copa de Campeones con el Juvenil A de División de Honor, y tras un breve y exitoso paso por el Villarreal B, Javi Calleja dio el salto al primer equipo, al que ha dirigido 65 partidos oficiales.

Como futbolista profesional,  jugó en el primer equipo del Villarreal CF en una de las épocas más importantes del club, alcanzando las semifinales de la UEFA Champions League. Además, jugó en el CD Onda cuando era filial del Villarreal CF y en el Real Madrid C, RSD Alcalá, Málaga CF y CA Osasuna.

El entrenamiento del primer equipo, que iba a llevarse a cabo hoy a las 10.30 horas en la Ciudad Deportiva, tendrá lugar esta tarde en el mismo escenario (horario aún por confirmar).

El club dará a conocer al nuevo entrenador del Villarreal CF en las próximas horas.

223.000 personas empezaron a consumir cannabis en 2017, casi la mitad eran menores

0

Más de uno de cada 10 españoles (el 11%) consumió cannabis alguna vez durante el año pasado, porcentaje que aumentó hasta el 14,3% en el caso de los menores de 18 años, frente al 12,6% en 2015. El dato aumenta hasta el 35,2% del total de la población que ha fumado porros en algún momento de su vida.

Estos son algunos de los datos destacados durante la presentación en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en Madrid de la XII Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España ‘Edades 2017-2018’, impulsada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del citado Ministerio. El estudio, basado en más de 21.000 encuestas, fue hecho público por la ministra, María Luisa Carcedo, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Azucena Martí.

En 2017 empezaron a consumir 223.000 personas (casi la mitad son menores), frente a las 159.000 que se iniciaron en 2015. Se estima que en 2017 un total de 647.000 personas (519.000 hombres y 128.000 mujeres) han consumido cannabis diariamente. La encuesta muestra otro dato a destacar, como que el porcentaje de los jóvenes duplica el de consumidores de cannabis mayores de 45 años, que es de 7,8%.

DROGAS LEGALES E ILEGALES

Según subrayó Carcedo, aunque las drogas más consumidas son el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes, el cannabis es la droga ilegal más habitual entre los españoles. El consumo de todas las sustancias, excepto los hipnosedantes y los analgésicos opioides, está más extendido entre los hombres. Estas últimas sustancias, apuntó Martí, se utilizan para combatir “la ansiedad, la depresión o el insomnio”.

De hecho, la encuesta ‘Edades’ confirma que las drogas consumidas por un mayor porcentaje de personas son las legales. En primer lugar, el alcohol (el 75,2% de los encuestados lo ha consumido en el último año; el 77,6% lo hacía en 2015) y en segundo lugar el tabaco (el 40,9% ha fumado tabaco en el último año, frente al 40,2% en 2015). Los hipnosedantes (con o sin receta) son la tercera sustancia (11,1% actual por 12% en 2015) y en cuarto lugar el cannabis.

Carcedo subrayó el repunte del tabaco y del cannabis, “especialmente entre los jóvenes”, por lo que estudia medidas para evitar nuevos consumos. La ministra puso el acento entre los consumidores de esas sustancias en la población de entre 15 y 24 años, pues “tiene relevancia para que prestemos una mayor atención con medidas preventivas” para que no se incorporen más personas a esas estadísticas.

Así, dijo que se estudiará la “posible” prohibición del consumo de estas sustancias en lugares donde hay menores, como en el interior de los vehículos, los hogares y las zonas verdes. De hecho, subrayó que el humo del tabaco contamina más que el del coche.

NO LEGALIZAR

La ministra también destacó que nueve de cada 10 encuestados consideran que “es importante” la educación en las escuelas y que la legalización “no es la solución”. De hecho, según la encuesta, disminuye el porcentaje de personas que opinan que la legalización del cannabis ayuda a resolver el problema de las drogas (33,8% en 2017 frente al 37,4% en 2015).

Según ‘Edades’, el 18,6% de los españoles reconoció haberse emborrachado en el último año (en 2015 era el 16,8%). El 7,1% se emborrachó en el último mes (el 6,5% en 2015). Por otra parte, entre los fumadores, destacó Martí, “dos de cada tres se han planteado dejar de fumar y de éstos, dos de cada tres lo intentaron”.

Por todo ello, añadió Carcedo, hay “ámbitos” de la ley que requieren “mejoras” para hacer “un mayor esfuerzo” para que haya menos nuevos adictos al consumo de tabaco. “La nicotina es una sustancia muy adictiva”, lamentó, a la par que recordó la figura del “fumador pasivo” como perjudicado del consumo de esta sustancia. El 34% de la población fuma a diario, devela ‘Edades’.

CANNABIS

El perfil de consumidores de cannabis en el último mes (un 9,1% del total, aunque un 35% reconoce haber consumido porros alguna vez en la vida, un 11% en los últimos 12 meses y un 2% de forma diaria) corresponde a quien consume mayoritariamente porros (97,9%), seguido de cachimbas (4,4%), vía oral o por medio de cigarrillos electrónicos. Son en un 71% hombres, con una edad media de 34,3 años, que se fuman una media de 2,7 porros diarios. El 81,6% también consume otras sustancias, principalmente tabaco (92,9%).

Según la encuesta, en general aumenta el riesgo percibido ante el consumo de la mayoría de las drogas, especialmente entre las mujeres. El alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa: menos de la mitad de la población considera que consumir cinco o seis cañas o copas durante el fin de semana causa muchos o bastantes problemas. La droga que se percibe como más disponible es el cannabis: el 63% de la población cree que es fácil o muy fácil conseguirla en 24 horas.

Durante su intervención, la ministra Carcedo destacó que el estudio permite obtener una “imagen clara” de la realidad, poniendo el foco “especialmente en la juventud” para que puedan desarrollarse medidas con “impacto positivo”. Estas medidas, apuntó, “exceden el ámbito de la salud” y también están sujetas a nuevas realidades derivadas ante la creciente “preocupación” ante las adicciones sin sustancia, como Internet y las apuestas deportivas.

También destacó que se sigue trabajando en la ley para frenar el consumo de alcohol entre los menores. “No está abandonada”, dijo. En el último año, el 60% de los menores encuestados consumió alcohol, un 2% más que en el estudio anterior.

Theresa May cancela la votación del Brexit ante la falta de apoyo

0

La primera ministra británica, Theresa May, se ha reunido de urgencia con sus ministros, para actualizar toda la información relativa al Brexit. En el encuentro, y según ha informado Bloomberg, ha propuesto retrasar la votación prevista para este martes día 11 en el Parlamento.

Según las fuentes citadas, May quiere evitar una «derrota aplastante» y emplazará para otro momento la votación.

BREAKING: Theresa May cancels a vote in the U.K. Parliament on her Brexit deal to avoid a huge defeat, a source says https://t.co/cPzcZrBPzK pic.twitter.com/vX8zg8yM1D

Los Comunes tienen que votar el acuerdo de ruptura pactado entre Reino Unido y la Unión Europea, y ‘The Sunday Times’ ya había adelantado las dudas de la premier acerca de llevar a cabo la votación, ante la falta de apoyos.

Por otra parte,  el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este lunes que Reino Unido podría revocar el Brexit de forma unilateral si lo solicita, dejando la puerta abierta a la celebración de un segundo referéndum sobre el Brexit en Reino Unido.

 

 

Kiosco rosa: así vienen las revistas del corazón de este lunes

0

PRONTO

Pronto

‘Pronto’ destaca en su portada una imagen de la reina Letizia. La madre de las infantas se muestra orgullosa de sus dos hijas tras la celebración del Aniversario de la Constitución Española, que se celebró el pasado 6 de diciembre y en la que las hijas de los reyes estuvieron presentes y ocuparon un lugar destacado en la conmemoración.

La revista también nos muestra un adelanto de la serie de Radio Televisión Española, ‘Cuéntame cómo pasó», uno de los programas con más audiencia de nuestra televisión.

El antiguo chófer de Bisbal y Elena Tablada entra en acción y nos cuenta supuestas intimidades de la pareja nunca antes publicadas.

Para concluir, la revista de papel couché se hace eco del duro golpe que ha recibido Rocío Carrasco por parte de su hija Rocío Flores, fruto de la relación que la hija de la tonadillera tuvo con el ex guardia civil, Antonio David Flores. Al parecer, l pequeña se ha posicionado del lado de su padre después de que su madre le acusara de maltrato físico. La joven ha escrito una carta a su padre felicitandole después de que la Audiencia Nacional haya archivado el caso.

QMD

Qmd

Paula Echevarría y su escapada romántica junto a su pareja, y las fotos exclusivas de la preluna de miel del periodista Gustavo González y la actriz porno María Lapiedra, son los contenidos destacados de la semana de ‘QMD’.

Corazón TVE

Corazon

Julio José Iglesias ocupa la mayor parte de la portada del último número de ‘Corazón TVE’. El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler asegura que le «robaron en ADN mientas hacía windsurf’. ¿A que se refiere el retoño de la pareja?… lo descubrirán en páginas interiores.

Alba Carrillo parece haber firmado una tregua en contencioso contra su expareja, el tenista Feliciano López. La maniquí, finalmente, pasará por el aro y acepta las condiciones del deportista.

La mudanza de Genoveva Casanova a un piso más pequeño ocupa parte de los contenidos destacados de la publicación, junto los líos de faldas de Bigote Arrocet, actual pareja de María teresa Campos.

Rumore

Rumore

Mónica Hoyos, tras su paso por ‘GHVIP6’, cuenta toda la verdad, con pelos y señales, de su tormentosa relación con Carlos Lozano.

Kiko Matamoros se va de la lengua y destapa que su mujer vivió hace 30 años un tórrido romance con Julio Iglesias, y después de Julio, lo tuvo con Brad Pitt. ¿Se lo van a perder?.

La lenta recuperación de Terelu Campos tras su intervención quirúrgica, también ocupa un lugar destacado en la publicación.

El portal Slot.com sigue creciendo imparable

0

El portal Slot.com sigue creciendo imparable

Hay características que han acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos; su curiosidad innata, su sociabilidad, viviendo siempre en comunidades, agrupaciones de distinta índole como las comunas o las tribus, y actualmente en sociedades industrializadas avanzadas y, por su puesto, en todos estos sistemas de colaboración para la supervivencia aparece su faceta más lúdica que incluye cierta pasión por el juego.

Y es que es algo natural, completamente innato, desde que somos niños, nuestro desarrollo se basa en el juego y es a través de él como aprendemos a conocer el mundo que nos rodea, a vivir en sociedad y a encontrar nuestro sitio, formando, al fin, nuestra propia personalidad y carácter.

Cuando crecemos, nuestro interés por el juego no desparece, solo se transforma, buscando otras formas de ocio, no en vano, en la actualidad, es esta industria una de las que más dinero mueve en internet, sobre todo en lo referente a las aplicaciones para móviles.

Por eso, bajo este contexto histórico no es difícil comprender la aparición de empresas dedicadas a mantener con vida este interés natural en el ser humano.

En estos días, y con el fin de proporcionar horas y horas de diversión a sus usuarios, y en un portal, nace www.slot.com, donde se encuentran los mejores slots gratis y los más variados juegos de tragamonedas, además de muchos otros tipos de juegos de apuestas totalmente gratuitos.

En su cuarto aniversario, el portal referenciado hizo un cambio de imagen que fue muy bien recibido por los más de cien mil usuarios activos con los que ya cuenta.

Entre los principales atractivos de esta plataforma, y por los que consigue mantener su enorme éxito en internet, destacamos que permite jugar completamente gratis y, además, con solo registrarse puedes competir, así como ganar puestos en el ranking de clasificaciones, conseguir nuevos logros y compartirlos con los amigos, haciendo de estos juegos una experiencia social compartida muy estimulante.

Aquí encontrarás loe mejores video slots, de 5 rodillos y de 3 rodillos, sin necesidad de descargas, y con acceso a varios idiomas, lo que está llamando la atención de los jugadores internacionales.

En este sentido mientras los usuarios nacionales se decantan por lo juegos de tragamonedas, el público extranjero prefiere los juegos de ruleta de casino y bingo. Tanto unos como otros, ven completamente satisfecha su experiencia de juegos gracias a slot.com, un social casino que pertenece a la Empresa Española Social Games Online S.L.

Cabe hacer una especificación llegados a este punto, y es que no se debe confundir un social casino, como es el caso del portal que hoy nos ocupa, con un casino real, pues son cosas muy distintas. En un social casino como slot.com no existe necesidad de invertir dinero para jugar y, del mismo modo, tampoco puedes obtener € de recompensas. Juegas con monedas virtuales. Si realizas compras en la app es tan solo para ampliar tu tiempo de juego o progresar más rápidamente, como ocurre en muchos otros juegos, pero no podemos obtener dinero real jugando.

Slot.com también para Android e IOS

No podían tardar mucho en parecer las apps para slot.com, tanto para Android como para IOS, debido a la gran popularidad que ha cosechado la compañía en tan solo 4 años de trayectoria. Así, los usuarios no tienen que esperar a estar delante del monitor para disfrutar de sus juegos favoritos, sino que la diversión los acompaña a cualquier lugar en nuestro celular, para matar esas aburridas esperar mientras llega el autobús o mientras esperas la llegada de algún amigo.

Para descargar esta aplicación completamente gratis tan solo tienes que ir a la tienda Play Store o Apple Store y ya tendrás acceso a estos divertidos juegos desde tu smartphone o iPhone. El éxito de sus apps en la categoría de juegos de casino del Mercado Español las ha posicionado en el Top 5, tanto para Android como para IOS.

Una de sus claves para mantener el nivel y que los usuarios se mantengan activos es la incorporación de nuevos juegos, nada menos que 10 juegos nuevos cada mes para el disfrute de sus jugadores.

No nos sorprende en absoluto el éxito cosechado por este social casino que permite a sus jugadores jugar gratuitamente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Para fidelizar a sus clientes, por un lado, ofrece juegos ilimitados sin coste alguno y por otro les ofrece la posibilidad de convertir el juego en una experiencia social para compartir con sus amigos.

Y es que en los tiempos actuales, de redes sociales, en que nos encanta estar conectados todo el tiempo, poder jugar en línea con tus amigos es un aval clave a la hora de elegir slot.com en lugar de otras plataformas o aplicaciones de entre la amplia oferta de ocio virtual que hay actualmente en el mercado.

Afortunadamente, ya no tenemos que ir al bar de la esquina o a un salón de juegos para disfrutar de los mejores slots, ahora los tenemos todos en slot.com, y tampoco tenemos que gastar dinero para poder disfrutar de estos juegos tan apasionantes como adictivos, por lo que tanto mejor si no suponen un desembolso para el bolsillo y tan solo consiste en jugar y pasarlo bien.

 

Nuevos operadores en el sector de las eléctricas

0

La compañía Gana Energía, presente en el mercado desde hace tres años, ofrece la factura de luz más barata del mercado en España.

La factura de la luz no ha dejado de crecer en los últimos años en España. En concreto y según los datos del Ministerio de Industria, el gasto anual de los hogares en electricidad ha crecido un 55% en una década, casi el triple que la inflación. Ante esta situación, el mercado ha acogido con buenos ojos la entrada de nuevos operadores que están propiciando que los consumidores paguen menos por la factura y luchando contra el oligopolio que tienen en España las grandes compañías.

 

Entre estas empresas de reciente creación se encuentra Gana Energía, una startup que nació hace tres años en forma de empresa comercializadora independiente con el objetivo de ofrecer una alternativa real al oligopolio de las grandes eléctricas en España. En este tiempo y con el objetivo de cerrar este 2018 con cerca de 13.000 clientes Gana Energía se ha convertido en una las compañías más atractivas por precio.

 

La factura de luz más barata está en Gana Energía gracias a su política de precios que permite a una persona ahorros que van desde el 7% hasta el 18% si se compara con los operadores tradicionales que hasta el momento dominan el mercado eléctrico en España. Además, Gana Energía tiene otra ventaja con respecto a estas grandes empresas y es su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

 

En concreto, Gana Energía sólo opera con energía renovable, respetuosa medio ambiente de modo que su utilización tiene el menor impacto con la sociedad. Todo procedente de fuentes sostenibles que garantizan que toda la energía que ofrece la comercializadora es 100% renovable.

Para cambiarse a esta compañía no hay que ir a ningún lugar en forma física, ya que al ser una compañía con un fuerte componente tecnológico se puede hacer el trámite de modo online de un modo rápido y seguro. Además, también cuentan con un servicio de atención telefónica personalizado, lo que le ha permitido situarse como Una comercializadora social, diferente al trato de las grandes empresas que no cuidan las inquietudes de sus clientes.

¿Qué es la vía eslovena de la que habla Torra?

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha abogado por seguir la «vía eslovena» para lograr la independencia de Cataluña. Unas declaraciones que ha despertado críticas, incluso de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha pedido una rectificación, por considerarlo una grave irresponsabilidad.

No en vano, la independencia de Eslovenia no fue un camino de rosas y se consiguió tras la llamada «guerra de los 10 días» que tuvo lugar en 1991, cuando sólo era una región de Yugoslavia.

Tras varios años reivindicación, en los que se celebró un referéndum que arrojó un 93% de apoyo a la independencia, Eslovenia se declaró independiente el 25 de junio de 1991 y un día después los tanques salieron a la calle.

El ejército yugoslavo se dirigió a los puestos fronterizos de Eslovenia con Italia, provocando la reacción de la población eslovena, que colaboró levantando barricadas y mostrando su rechazo a la demostración de fuerza. Era el inicio de 10 días de confrontación, que se saldó con unos 70 muertos y 300 heridos.

Una breve guerra que no se extendió porque el presidente Slobodan Milosevic estaba centrado en Croacia. Tras el enfrentamiento, la Alemania reunificada reconoció al nuevo estado, provocando la indignación de los vecinos europeos.

 

Podemos insinúa que ahora sí apoyará la senda de déficit: «La situación no es la misma»

0

El secretario de Organización y Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, dejó entrever hoy que su grupo parlamentario sí apoyará la senda de estabilidad presupuestaria aprobada en el Consejo de Ministros del viernes cuando llegue al Parlamento, a diferencia de lo que hizo en julio. “La situación no es la misma”, razonó.

Preguntado al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Coordinación de Podemos, Echenique alegó que en julio, cuando se abstuvo, llevar la senda de déficit del 1,8% era sólo “un dispositivo mediático, porque el Gobierno sabía que el Senado tenía en su mano el bloqueo y no estaba dispuesto a modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria” que contemplaba ese bloqueo.

Desde entonces, explicó, “han ocurrido muchas cosas”; por ejemplo, que el PSOE aceptó la propuesta de Unidos Podemos de modificar la Ley de Estabilidad y retirar al Senado la capacidad de veto. Aunque, reconoció, el PP y Ciudadanos de momento han impedido tramitar la reforma “con filibusterismo parlamentario”, Echenique constató que “la voluntad del Gobierno es llevar a cabo esa reforma”.

Por tanto, y aunque aplazó la decisión señalando que el voto de Unidos Podemos se debatirá “en la Ejecutiva cuando llegue (el proyecto del Gobierno)”, Echenique insinuó que lo más probable es que el voto será sí: “La situación no es la misma”.