Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5950

OVO de Cirque du Soleil añade una nueva sesión en A Coruña

0

Cirque du Soleil se complace en anunciar que debido a la gran demanda, se añade una NUEVA SESIÓN de OVO en A Coruña. Será el domingo 23 de diciembre a las 20:00h. Las entradas para esta nueva sesión estaran a la venta desde las 17:00h de hoy lunes 19 de noviembre.

Cirque du Soleil regresa a España en diciembre de 2018 con el espectáculo OVO, después de una gira por América del Norte que empezó en abril de 2016. Este espectáculo estará en el Coliseum de A Coruña del 21 al 30 de diciembre de 2018.

Ovo 1Footjuggling 1 Ovo 4Aerialstraps 5

Entradas disponibles para todas las sesiones:

  • Viernes, 21 de diciembre a las 21:00h.
  • Sábado, 22 de diciembre a las 17:30h y a las 21:00h.
  • Domingo, 23 de diciembre a las 16:30 (Premium).
  • Domingo, 23 de diciembre a las 20:00. – NUEVA SESIÓN
  • Miércoles, 26 de diciembre a las 21:00.
  • Jueves, 27 de diciembre a las 21:00h.
  • Viernes, 28 de diciembre a las 21:00h.
  • Sábado, 29 de diciembre a las 17:30h (Premium) y 21:00h (Premium).
  • Domingo, 30 de diciembre a las 16:30h (Premium) y 20:00h.

Ovo Characters 11 Ovo Groupshots 5

Emocionó a más de 5 millones de personas en todo el mundo desde que se estrenó en Montreal en 2009 en carpa. OVO se embarcará en un nuevo viaje, realizando la misma producción cautivadora, pero ahora en pabellones, brindando a más personas la oportunidad de disfrutar de Cirque du Soleil en su propia ciudad.

Sobre el espectáculo

OVO, que significa «huevo» en portugués, es una carrera precipitada en un ecosistema lleno de vida, dónde los insectos trabajan, comen, gatean, revolotean, juegan, pelean y buscan amor en un sinfín de energía y movimiento. El elenco de OVO está compuesto por 50 artistas de 14 países distintos que se especializan en muchos actos acrobáticos.

Ovo 3Cocoon 1

Ovo Groupshots 1

Cuando aparece un misterioso huevo en medio de ellos, los insectos están asombrados e intensamente curiosos sobre este objeto icónico que representa el enigma y los ciclos de sus vidas. Es amor a primera vista cuando un insecto desgarbado y estrafalario llega a esta bulliciosa comunidad y una fabulosa mariquita le llama la atención, y el sentimiento es mutuo.

El equipo creativo detrás del mundo de OVO son:

  • Guy Laliberté y Gilles Ste-Croix: Guías artísticos.
  • Deborah Colker (primera directora en Cirque du Soleil): Escritora, directora y coreógrafa.
  • Chantal Tremblay: Directora de la Creación.
  • Gringo Cardia: Diseñador de conjunto y accesorios.
  • Liz Vandal: Diseñadora de vestuario.
  • Berna Ceppas: Compositor y Director Musical.
  • Éric Champoux: Diseñador de iluminación.
  • Jonathan Deans: Diseñador de sonido.
  • Fred Gérard (primera vez en el Cirque du Soleil): Diseñador de equipos de montaje y acrobacias.
  • Philippe Aubertin: Diseñador de rendimiento acrobático.
  • Julie Bégin: Diseñadora de maquillaje.

BBVA nombra presidente de honor a Francisco González

0

El Consejo de Administración de BBVA ha acordado crear la Presidencia de Honor y nombrar para ocuparla a Francisco González, quien dejará las riendas del grupo en manos de su ‘número dos’, Carlos Torres, el próximo 31 de diciembre.

El Consejo, el último al que asistiría el veterano banquero, ha acordado nombrar a Torres presidente ejecutivo pese a las reticencias iniciales del Banco Central Europeo (BCE) a que los presidentes acumulen tanto poder, pero que ha dado el plácet porque es una situación habitual en la banca española.

El puesto de consejero delegado será ocupado en el mismo momento por el directivo turco Onur Genç, el hombre que el grupo había destacado en la filial de Estados Unidos tras varios años al frente de la subsidiaria de Ankara Garanti.

Con motivo del revelo en la Presidencia de González, que llevaba 24 años vinculado al grupo, BBVA da un vuelco a toda la estructura directiva para acomodarla a la nueva etapa e iniciar singladura con la recién estrenada cúpula; un movimiento que el banco justifica para «seguir impulsando la transformación y los negocios del grupo, al tiempo que avanza en la delimitación de las funciones ejecutivas» tirando de cantera.

“Hemos completado una sucesión bien planificada, que apuesta por el talento interno y garantiza la continuidad de nuestro proyecto de transformación”, defendió al respecto Carlos Torres en un comunicado.

REPARTO DE PODER ENTRE PRESIDENTE Y ‘NÚMERO DOS’

Conforme al nuevo esqueleto y reparto de poder, Torres, como presidente ejecutivo, será responsable de la dirección y del funcionamiento del Consejo de Administración, las funciones de supervisión de la gestión, la representación institucional del grupo y «el liderazgo e impulso de la estrategia» del grupo y su transformación.

Al nuevo consejero delegado le competerá la gestión ordinaria de los negocios, reportando de forma directa al Consejo de Administración.

Esta división de tareas se traducirá en un reparto también de las áreas que reportarán directamente a uno y otro. Bajo la batuta de Onur Genç quedarán cuatro unidades de negocio y globales, y los responsbles de los países. Entre ellas figura la unidad de ‘Corporate & Investment Banking’, a cuyo frente sitúa a Luisa Gómez Bravo, directora hasta ahora global de inversión y gestión de costes dentro de ‘Finance’, que releva en las riendas a Juan Asúa, uno de los directivos que sonó como posible sucesor de Torres.

Con el rediseño monta una estructura por países que también reportará al consejero delegado con Jorge Sáenz-Azcúnaga al frente de ‘Country Monitoring’; al frente del llamado ‘Country Manager Spain’ continúa Cristina de Parias; el nuevo ‘Country Manager Mexico’ lo liderará Eduardo Osuna, y el ‘Country Manager USA’ Javier Rodríguez Soler, hasta ahora al frente de Strategy & M&A y que también se barajó como posible nuevo consejero delegado. Será, sin embargo, el responsable de las operaciones del Grupo en EEUU, que lideraba Onur Genç. En la división ‘Country Manager Turkey’ estará al frente Fuat Erbil.

Del nuevo consejero delegado dependerán también las funciones globales con clientes (Client Solutions), con Derek White al mando; de finanzas y contabilidad (Finance & Accounting), dirigidas por Jaime Sáenz de Tejada, y de riesgos (Global Risk Management), con Rafael Salinas al timón.

Torres se reserva, como presidente, la responsabilidad directa sobre las áreas vinculadas con la transformación digital: Engineering & Organization, que pasará a liderar Ricardo Forcano, un directivo de su confianza y que se ocupaba de Talent & Culture. Su antecesor en el puesto Ricardo Moreno retorna a Argentina como futuro presidente de la filial local BBVA Francés.

A Torres reportarán también directamente las divisiones de ‘Talent & Culture’ o recursos humanos, que pasará a dirigir Carlos Casas; y otras relacionadas con el posicionamiento y despliegue estratégico.

Entre ellas figura la de relaciones institucionales (Global Economics & Public Affairs), liderada ya por José Manuel González-Páramo; la de fusiones y adquisiciones (Strategy & M&A), que pasará a ocupar Victoria del Castillo, al trasladar a su antecesor a dirigir EEUU; comunicación, que dirige Paul Tobin, y las relaciones con el ámbito legal y del consejo, con María Jesús Arribas a su frente.

El secretario general será Domingo Armengol y el asesor del gabinete de presidencia Juan Asúa, tras su etapa al frente de ‘Corporate & Investment Banking’.

Coincidiendo con este vuelco en el organigrama, el banco refuerza la independencia de algunas divisiones haciéndolas reportar directamente al Consejo de Administración: el área de relaciones con supervisores y cumplimiento (Supervisors, Regulation & Compliance), que liderará Eduardo Arbizu, y que además tendrá la función de gestionar los riesgos derivados de las cuestiones de cumplimiento normativo; y la de auditoría interna, que dirigirá Joaquín Gortari.

GUIMAR: El Coro Miguel Castillo entregará el ‘Pentagrama de honor’ a don Emilio Coello Cabrera en su tradicional Concierto de Navidad

0

El próximo martes, 25 de diciembre, a las 20:00 horas, el Coro Miguel Castillo celebrará su tradicional concierto de Navidad en el Espacio Cultural Los Ángeles ‘ECLA’, acto en el que hará entrega del galardón ‘Pentagrama de honor’ al compositor musical don Emilio Coello Cabrera.

 

Este distintivo encuentro que realiza cada año el Coro Miguel Castillo, con veintiséis años de recorrido, se realiza en homenaje a aquellas personas o instituciones que hayan realizado una notoria labor entorno a la música, siendo por ello merecido su reconocimiento don Emilio Coello Cabrera, compositor musical, director de orquesta y coro, así como académico de las Real Academia Canaria de Bellas Artes desde el pasado año 2017.

Desde la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, con David Román al frente, se invita a todos los vecinos y vecinas, amigos, visitantes y allegados, a formar parte de este tradicional encuentro que da colofón a los conciertos de Navidad celebrados en el municipio y con el que se podrá disfrutar de la cultura en su más amplio sentido,además de acompañar en este especial día al mentado homenajeado.

LANZAROTE: El futuro del turismo congrega en Lanzarote a profesionales del sector en torno a una mesa de debate del nuevo Plan del Gobierno de Canarias

0

En la cita se abordaron temas medioambientales, de ordenación, de innovación, de tecnología, de conocimiento y gobernanza con el objetivo de definir una serie de parámetros que potencien el turismo en las Islas

La isla de Lanzarote ha acogido una mesa de debate que ha congregado a profesionales de todos los sectores para determinar una serie de medidas en materia turística que se incluirán en el Plan de Canarias para el Turismo 2025 que prepara el Gobierno.

Foto I4 Lanzarote IiiLos temas que se abordaron en la reunión están relacionados con el medio ambiente, la ordenación, la innovación, la tecnología, el conocimiento y la gobernanza con el objetivo de acotar unos parámetros que potencien el turismo y que se adapten a las nuevas necesidades del sector, todo ello sin menoscabar los recursos paisajísticos del Archipiélago.

El coordinador de la mesa, José Francisco Herrera, ha planteado que “la idea de estas mesas es impulsar un proceso de participación de todos los agentes implicados en  la planificación del sector turístico, un aspecto imprescindible que plantea la Consejería para el Plan de Canarias para el Turismo 2025”. “En esta sesión, hemos contemplado aspectos críticos para el Archipiélago con el objetivo de establecer retos y acciones concretas”, concluye José Francisco.

Por su parte, la presidenta de ASOLAN, Susana Pérez ha destacado que “se han tratado en la reunión elementos clave como la innovación, las nuevas tecnologías y las experiencias del destino, todos ellos fundamentales para la mejora de la competitividad y que, sin duda, deben estar recogidos como líneas estratégicas en este nuevo Plan”.

Al respecto, el director gerente de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández considera que “la sesión ha comprendido un debate rico desde muchos ángulos debido a que la composición de las mesas ha reunido a profesionales tanto del ámbito público como privado”. Además, valora que “se desarrollen estos foros en cada isla para recoger la posición, la estrategia y la orientación de cada isla en materia turística”.

Esta mesa transversal celebrada en Lanzarote forma parte del amplio proceso participativo con el que cuenta este nuevo Plan, que contará con la valoración de alrededor de 1.500 expertos de todo el Archipiélago, profesionales de distintos sectores y de los ámbitos público y privado.

GÁLDAR: La magia de la Noche de Navidad llega este viernes a Gáldar

0

Con la primera cabalgata de los pajes de los Reyes Magos se inicia el fin de semana de víspera navideña

 

Este viernes 21 de diciembre se celebra una nueva edición de “Noche de Navidad”, con actividades infantiles, especialmente la primera de las Cabalgatas de estas Fiestas Navideñas, pero también conciertos en la calle y el belén municipal y los museos del centro histórico abiertos para disfrutar, desde las seis de la tarde hasta las tres de la madrugada, de toda la animación y el ambiente festivo con el que dar comienzo al fin de semana de víspera navideña. La Concejalía de Cultura y Fiestas invita a todos a disfrutar de esta programación pensada para todos los públicos.

A las 18.00 horas, en la Plaza de los Faycanes se ofrecerá el espectáculo Improcuento de Navidad, un viaje a la improvisación y a la imaginación, donde s a través de muchas historias los espectadores son tan importantes como los actores, donde la imaginación juega un papel fundamental para dar forma a cada personaje y cada lugar, incluso la magia surgirá en algún momento del espectáculo, un espectáculo donde la Navidad se siente y se respira.

La cabalgata infantil con los Pajes de los Reyes Magos y por las calles del casco histórico arrancará a las 19.30 horas con un desfile multicolor lleno de carrozas, música y personajes que entusiasmará a los más pequeños con sorpresas preparadas para todo el público por la Concejalía de Cultura y Fiestas.

Al finalizar, sobre las 20.30 horas, comenzará la actuación de Mora Manouche & Christmas con Rebeca Mora, la perfecta conjugación entre música y glamour. Se trata de un elegante concepto que lleva al espectador a las divertidas salas de fiesta y los grandes salones de baile de principios del siglo XX a través de un repertorio repleto de composiciones pegadizas, sonidos delicados y melodías fáciles de tararear.

Y a las 22.00 horas, noche de humor con Omayra Cazorla con su humor fresco y su espectáculo cargado de ritmo y energía que hará las delicias de los asistentes.

La fiesta se trasladará a partir de las 23.00 horas a la Plaza de Santiago y hasta las tres de la madrugada con los conciertos de Troveros de Asieta, el DJ Yeray y Los Coquillos

Un atractivo más de esta Noche de Navidad será la posibilidad de encontrar en horas de tarde y noche los museos abiertos. Así, se podrá visitar las Casas Consistoriales, con el teatro, el drago y el belén municipal; incorporarse a una visita en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada a partir de las 19.00 horas, con la iniciativa ‘A propósito de Sonrisa de Mujer’, una representación narrada y acompañada de música basada en el libro ‘Sonrisa de Mujer’, así como un recorrido por la Casa Muse Antonio Padrón, abierto desde las 19.00 horas a doce de la noche.

Los horarios de las líneas de la EMT variarán durante las navidades

0

Los autobuses de la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid modificarán sus horarios, tanto de día como de noche, con motivo de la celebración de las fiestas navideñas.

Según informó este jueves el Consistorio madrileño, estos cambios significan que el servicio diurno finalizará el día 24 de diciembre (Nochebuena) entre las 20.30 y las 20.45 horas, y entre las 21.30 y 21.45 horas el día 31 (Nochevieja), para la mayor parte de las líneas. Además, el inicio de servicio los días 25 y 1 de enero será entre las 07.15 y las 07.50 horas para la mayoría de las líneas.

Por otro lado, las líneas nocturnas de EMT (‘búhos’), incluyendo la línea Exprés Aeropuerto, funcionarán con un horario especial en la noche del 24 al 25 de diciembre y en Nochevieja.

NOCHEBUENA Y NAVIDAD

El lunes 24 de diciembre, los autobuses de la EMT de líneas diurnas (excepto líneas a cementerios) terminarán su servicio antes de lo habitual. La última salida de ambas cabeceras será entre las 20.30 y las 20.45 horas, de modo que a las 22.00 horas habrá terminado completamente el servicio.

Por su parte, las líneas nocturnas (N1 a N28) comenzarán a circular la noche del 24 al 25 de diciembre antes de su horario habitual y lo harán todas las líneas desde Cibeles y Alonso Martínez a las 22.00 horas (justo después de las líneas diurnas) y a las 22.40 desde la periferia, excepto la línea N28 (Moncloa-Aravaca), que comienza a las 22.20 horas en Moncloa y a las 22.50 horas en Aravaca.

Los ‘búhos’ harán su última salida a las 07.00 horas del día siguiente (martes 25 de diciembre) desde Cibeles y a las 06.10 desde la periferia, excepto el N28, a las 05.50 horas desde Moncloa y a las 06.20 horas en Aravaca. Los ‘búhos’ prestarán servicio con un solo vehículo por línea y el intervalo de paso está calculado en 90 minutos para todas las líneas nocturnas de Madrid.

El día de Navidad (martes 25 de diciembre), el servicio de autobuses diurnos comenzará a funcionar entre las 07.15 y las 07.50 dependiendo de la línea y la cabecera (excepto líneas especiales y rutas a los cementerios).

NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO

Durante los días 31 de diciembre y 1 de enero se prevé que haya cambios en los horarios de inicio y fin de servicio. La finalización del servicio de líneas diurnas convencionales de la EMT en la noche del 31 de diciembre se hará entre las 21.30 y 21.45 horas, dependiendo de la cabecera y la línea, de modo que a las 23.00 horas habrá terminado completamente el servicio diurno.

A las 22.30 horas del día 31 empieza el servicio nocturno para todas las líneas de la red desde sus dos cabeceras, excepto la N28, cuyo primer viaje desde Moncloa es a las 23.00 horas. Los últimos viajes están previstos a las 06.45 horas desde la periferia y a las 07.00 horas desde Cibeles, excepto la N28, cuyo último viaje desde Aravaca es a las 06.20 horas. El intervalo de paso en Cibeles será cada 45 minutos hasta las 00.45 horas y de 25 minutos el resto de la noche, excepto la ruta N28.

El día 1 de enero, el servicio de autobuses diurnos comenzará entre las 07.15 y las 07.50 horas, dependiendo de línea y cabecera (excepto líneas especiales y rutas a los cementerios).

El PSOE andaluz exige a Rivera que desautorice el “gobierno de ultraderecha” que negocian PP y Vox

0

El diputado andaluz del PSOE Miguel Ángel Heredia exigió este jueves al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que desautorice el “gobierno de ultraderecha” que en su opinión se negocia para Andalucía entre el PP y Vox, después de haber asegurado que no lo permitiría.

Heredia reaccionó así en nombre del PSOE andaluz, en declaraciones en el Congreso, a las noticias de que el PP y Vox están ya negociando el nuevo Gobierno autonómico. “Ya no se oculta, ya se han quitado las caretas, ya aparece en todos los medios de comunicación que Abascal ha planteado negociaciones con el PP, una coalición para que la ultraderecha gobierne a los andaluces”, indicó.

Desde esta premisa, pidió a Rivera “que aclare si conocía estas reuniones, si las avala o las autoriza; es más, si participa en ellas y si va a sentirse vinculado” por los acuerdos a los que lleguen el PP y Vox, porque «siempre dijo que no iba a permitir un gobierno de ultraderecha”.

“Le pido que desautorice ese gobierno”, continuó. “Si no, habrá engañado a los andaluces y tendrá que explicar por qué ha permitido que la ultraderecha entre en la política de este país”.

Ana Pastor encabezará la delegación española en la toma de posesión de Bolsonaro

0

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, encabezará la delegación española que asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, el próximo 1 de enero.

Según informaron fuentes diplomáticas, la presidenta del Congreso estará acompañada del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de la Iglesia.

No es la primera vez que Pastor representa a España en la toma de posesión de un presidente iberoamericano, habiendo ejercido esta labor el pasado mes de agosto en la asunción del poder de los presidentes de Colombia y Paraguay, Iván Duque y Mario Abdo Benítez, respectivamente.

Tras el triunfo de Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, el Gobierno español no le felicitó expresamente, aunque le deseó que fuera capaz de conseguir un Brasil “próspero, justo y democrático”, en esta “nueva etapa llena de desafíos, desde la confianza en la fortaleza de sus instituciones”.

También destacó su voluntad de “seguir trabajando” con el Ejecutivo brasileño en la “consolidación y profundización” de las “excelentes relaciones bilaterales y birregionales” existentes entre ambos países, “en aras de un mayor progreso y bienestar de nuestros pueblos”.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, aseguró en su momento en una rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Aloysio Nunes, que el nivel de la representación española que acudiría a la toma de posesión del nuevo presidente de Brasil no dependería del resultado de las elecciones.

Tras confirmarse el triunfo de Bolsonaro en las urnas, el jefe de la diplomacia española escribió un mensaje en su perfil de la red social Twitter en el que le deseó “aciertos” dentro del “respeto a la democracia y los derechos fundamentales”.

Detenidas dos personas por la muerte del preso gallego desaparecido en agosto

0

El cadáver de Fernando Iglesias Espiño ha sido hallado en una granja de Piñor de Cea, en Ourense, y ya hay dos detenidos como posibles autores de el crimen. Iglesias cumplía condena en la prisión de Pereiro de Aguiar por matar a su mujer y asus dos hijos en Gran Canaria.

El recluso se encontraba en régimen de semilibertar ya que se le había concedido el tercer grado después de haber cumplido tres cuartas partes de su condena, aunque no se descartaba la fuga voluntaria en la investigación.

El recluso, había sido condenado a 54 años por triple parricidio y llevaba cumplidos 22 de los 25 que podía pasar entre rejas. Entró en prisión en 1996 y salia cada dos fines de semana por el régimen de semilibertad en el que se encontraba.

Exteriores afirma que España tiene la “llave” para aplicar los planes de contingencia en Gibraltar

0

El secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, destacó este jueves que el Gobierno español tiene la “llave” para decidir una eventual aplicación de un plan de contingencia en Gibraltar en caso de que se produzca un ‘Brexit’ sin acuerdo.

Así se pronunció Aguiriano durante la presentación del informe ‘Las Consultas Ciudadanas sobre el futuro de Europa realizadas en España en 2018’, después de que la Comisión Europea haya expuesto un plan de contingencia para proteger a los sectores más afectados por un ‘Brexit’ sin acuerdo, que no se aplicaría sobre Gibraltar.

En el acto también estuvieron presentes los directores de la Comisión Europea y de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Francisco Fonseca y María de Andrés, respectivamente.

El secretario de Estado expuso que España ha suscrito con el Reino Unido cuatro memorándums de entendimiento sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco, y un tratado internacional sobre fiscalidad.

Avanzó que esos acuerdos están firmados y se aplicarán “pase lo que pase” con el ‘Brexit’. Esto le sirvió para argüir que estos acuerdos no están relacionados con los planes de contingencia, que tienen como objetivo paliar las consecuencias de un no acuerdo de salida.

Añadió que serán ambos gobiernos los que deberán decidir si esos planes de contingencia se aplican al Peñón. En ese caso, tendrán que concretar “si hacen falta esos planes, cuáles, en qué dimensión y durante cuánto tiempo”.

No obstante, aclaró que España siempre tendrá la “llave” para su aplicación efectiva. De hecho, adelantó que el Reino Unido ha solicitado una reunión a España para abordar el futuro del ‘Brexit’ durante la primera semana del mes de enero.

Aguiriano también se refirió a la irrupción en la UE de partidos xenófobos e “hipernacionalistas”. Lo hizo para dejar claro que “hay que tomar nota” de los resultados en las recientes elecciones autonómicas en Andalucía en aras a articular un discurso contra las “soluciones simplistas y no financiables” que propone Vox.

Respecto de las Consultas Ciudadanas, Aguiriano subrayó que con ellas se ha buscado “revitalizar el debate sobre el futuro de Europa” teniendo en cuenta los puntos de vista de los ciudadanos.

Explicó que entre los meses de mayo y octubre se han celebrado un centenar de eventos en 48 ciudades de 14 comunidades autónomas, lo que le permitió evidenciar que “en España sigue habiendo una tendencia clara: más, mejor y otra Europa”.

Por su parte, Fonseca especificó que en estas consultas se ha puesto de manifiesto que los ciudadanos apuntan tres desafíos que ha de afrontar la UE: “inmigración/seguridad, una Europa más fuerte en el mundo y el cambio climático”.

Por último De Andrés apuntó a la importancia de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo debido a la “polarización social” y a la “aparición de nuevos partidos”.

Por ello, manifestó que se debe introducir la “agenda europea” en el debate público para incentivar la participación en estos comicios, que en la última convocatoria fue del 43%, incidiendo en estimularla especialmente entre los jóvenes, que en 2014 votaron en un 27,3%.

La Generalitat confirma la «cumbre» mientras el Gobierno lo deja en «reunión»

0

La Generalitat de Cataluña confirmó este jueves la «cumbre» entre su presidente, Quim Torra, y el del Gobierno central, Pedro Sánchez, a las siete de la tarde en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, mientras que desde el Ejecutivo lo dejan en «reunión».

Pasadas las dos y media de la tarde la Generalitat enviaba a los medios de comunicación la convocatoria, encabezada por el siguiente texto: «Los presidentes Quim Torra y Pedro Sánchez encabezarán hoy la cumbre convocada entre los gobiernos catalán y español».

La nota explica que la «sesión de trabajo» tendrá lugar a las siete de la tarde en el Palacio de Pedralbes y que será a puerta cerrada aunque los medios de comunicación podrán tomar imágenes al inicio. Una vez finalizada, la consejera de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Elsa Artadi, comparecerá para informar del contenido del encuentro.

Mientras la Generalitat confirmaba la «cumbre», el Gobierno central mantenía silencio oficial sobre los detalles del encuentro, incluido el formato, hasta unos minutos después, cuando enviaba otra convocatoria en la que evitaba hablar de «cumbre» y lo dejaba en «reunión.

Sin embargo, el Gobierno reconoce en esa convocatoria un formato que sí es similar al de las cumbres tradicionales, ya que «en paralelo» a la reunión entre Sánchez y Torra, la vicepresidenta, Carmen Calvo, y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, «tendrán un encuentro de trabajo con sus interlocutores habituales», Pere Aragonès y Elsa Artadi.

El Gobierno confirma que tras la «cita» comparecerá Batet ante los medios de comunicación para dar cuenta del resultado.

VAR, micromachismo… Estos son los candidatos para ser la palabra del año en España

0

La Fundación Fundéu, promovida por la Agencia Efe y BBVA, ha elegido, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.

La primera de ellas fue, en 2013, escrache, a las que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016) y aporofobia (2017).

Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el sábado 29 de diciembre, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos.

Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto a lo largo del año de alguna de las recomendaciones que publica diariamente Fundéu BBVA. Además, se pretende que las elegidas sean de uso general en todo el ámbito hispanohablante y no solo en algunas zonas concretas.

Con esos criterios, la Fundación ha elegido las doce candidatas de este año, que son las siguientes:

• arancel
• nacionalpopulismo
• microplásticos
• hibridar
• VAR
• procrastinar
• mena
• los nadie
• micromachismo
• descarbonizar
• dataísmo
• sobreturismo

Las fotos más hilarantes tomadas en aeropuertos de todo el mundo

0

Cada día, millones de personas copan las instalaciones de los aeropuertos a lo largo y ancho del mundo; muchos de ellos con tiempo libre por delante al haber llegado antes de la cuenta o tras haber sufrido el retraso de sus vuelo.

En estos ratos muertos, muchos pasajeros sacan sus teléfonos móviles o cámaras de fotos y retratan para la posteridad aquellos momentos o cosas que les llaman la atención.

Os traemos una selección de la fotografías más divertidas tomadas en las terminales aeroportuarias de todo el mundo y colgadas en Instagram.

FOTO

Alexlundbaek

FOTO

Annekwilson64
Annekwilson64

FOTO

Bobby Wan Kenobi
Bobby_Wan_Kenobi

FOTO

Carl Scaife
Carl_Scaife

FOTO

Jon Rampos
Jon_Rampos

FOTO

Madalynmarie

FOTO

Mariaeger

FOTO

Memeshared
Memeshared

FOTO

Mskrad1
Mskrad1

FOTO

Nikolinamn Instagram
Nikolinamn Instagram

FOTO

Sarah Melly
Sarah_Melly

FOTO

Shumble91
Shumble91

FOTO

Thaliakelly
Thaliakelly

FOTO

Vendawg
Vendawg

FOTO

Watsyourwhy
Watsyourwhy

Un Papá Noel muere durante una actuación en una guardería

0

Valery Titenko, un actor ruso de 67 años que fue contratado por una guardería para ofrecer un espectaculo a los niños, murió de un paro cardíaco mientras jugaba con los pequeños.

Titenko se desplomó en el suelo ante los infantes del centro que, en un principio, creyeron que todo formaba parte del espectáculo. Desgraciadamente no fue así. Tras el incidente, los responsables de la guardería llamaron a una ambulancia y Titenko murió camino del hospital, tal y como informa ‘kidspot.com‘.

«No se había sentido bien en todo el día. En los últimos años su salud no era la ideal. Había pasado por una cirugía cardíaca complicada, pero aún actuaba en el escenario y había estado trabajando a plena capacidad», dijo un portavoz de la compañía de teatro musical a la que el fallecido pertenecía.

El día de la actuación, el actor manifestó que no se sentía bien y se quejó de dolores en el pecho. Sin embargo, su profesionalidad le llevó a actuar delante de los niños.

40 años del Ballet Nacional de España

0

El Ballet Nacional de España (BNE) cumple 40 años de historia y lo celebra con el mejor de los espectáculos de ballet en Madrid. Antonio Najarro, director de la institución desde 2011, se despide de su cargo con una pieza que pretende ser un homenaje a la historia del ballet y a todos los directores que han pasado por el Ballet Nacional, representando algunas de las piezas más emblemáticas de la danza española. Se trata de un espectáculo total e integrador que muestra las cuatro modalidades de la danza española: la danza clásica española, la escuela bolera, la escuela flamenca y los bailes populares y tradicionales.

La obra será representada desde el pasado 8 de diciembre hasta el próximo día 23 de diciembre, con un total de 12 funciones que tendrán lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. El espectáculo ideado por Najarro contará con el acompañamiento musical de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que está dirigida por los maestros Manuel Coves y Álvaro Albiach. También contará con la contribución de los músicos flamencos del BNE y de músicos y artistas invitados de la talla de los pianistas Dorantes y Coi Lechner, el guitarrista José María Gallardo del Rey, el músico Eliseo Parra, los cantaores Rafael de Utrera y María Mezcle, el violinista Alberto Skuratov, la voz de Yolanda Criado y otras personalidades como Isabel Martín, Xavi Lozano o Sergio di Finizio.

En el comienzo de la obra se lucirá el vestuario histórico del BNE mediante una coreografía que implicará a casi la totalidad del elenco. A continuación el público podrá disfrutar de las míticas piezas EritañaPuerta de Tierra o Zapateado de Sarasate del afamado Antonio Ruiz Soler, también conocido como Antonio «el Bailarín». La segunda parte está formada por las piezas Ritmos de Alberto Lorca, Danza IX de Betty y Concierto de Aranjuez de Pilar López, que darán paso a Soleá (La Leyenda) de José Antonio, Galicia (Romance) de Juanjo Linares y Fuenteovejuna de Antonio Gades -primer director de la compañía-. El espectáculo también incluirá obras de nueva creación de Antonio Najarro y Manuel Liñán tales como el estreno de la pieza Ícaro, que será interpretada por el primer bailarín del BNE, Sergio Bernal, quien según el propio Najarro «va a marcar una generación de bailarines con su talento». Esta pieza ha sido coreografiada con la intención de mostrar todas la cualidades que debe tener un bailarín.

Además, la institución dirigida por Najarro sigue fomentando su labor de divulgación y conocimiento. A pesar de que en la actualidad es fácil acceder a fotos de ballet y, más importante aun, a vídeos de ballet, la mejor manera de empaparse de esta expresión artística es asistiendo a espectáculos en vivo. Por ello, para acercar el ballet al público más joven, se han programado dos funciones de caracter familiar con una hora de duración. La primera tuvo lugar el pasado sábado 15 de diciembre, y la segunda tendrá lugar el próximo día 22 de diciembre a las 17:00 para las que, igual que en el resto de las funciones, no quedan butacas disponibles.

Así debes fotografiar las luces de navidad para que las fotos te salgan como un profesional

0

La Navidad no tiene término medio, ¡o la amas o la odias!

Si eres de los primeros y te encantan cosas como meterte en el bullicio y pasear por el centro en estas fechas, comprarte un gorro de Papa Noel, cumplir tu tradición anual de ir a la Cabalgata de Reyes o simplemente estás deseando que la ciudad se llene de luces de Navidad, te ofrecemos algunos consejos con los que conseguirás las mejores fotografías nocturnas durante estas fechas:

  1. Selecciona el modo noche: te ayudará a capturar imágenes de la ciudad más detalladas después de la puesta de sol.
  2. Apaga el flash: si lo utilizas tan solo iluminarás lo que se encuentra más próximo a la cámara. Aprovecha la iluminación de la Navidad, el fondo en estas fotografías es muy importante.
  3. Utiliza la hora azul: el momento perfecto para sacar fotografías de las luces de Navidad es instantes después de puesta de sol, tus fotografías ganarán en profundidad y las luces navideñas se verán más bonitas.
  4. Cierra el encuadre: el decorado y las luces navideñas te permitirán sacar fotografías de detalle. Cierra el encuadre y fotografía solo el motivo de las luces, conseguirás unas fotos muy originales.
  5. Sé original: aprovecha la gran cantidad de iluminación para experimentar y crear nuevos encuadres.

Fuente: OnePlus

Graban a un hombre disfrazado de Spiderman saltando entre los techos de los coches en una autopista

0

Un hombre, disfrazado con un traje de Spiderman, fue grabado saltado por los techos de varios vehículos en una concurrida calle de Lima (Perú).

Las imágenes se han viralizado rápidamente y en ellas se puede ver cómo el ‘superhéroe’ salta por los techos de los vehículos e incluso se permite hacer una voltereta sobre un autobús.

El hombre-araña no ha sido identificado.

Rafael Nadal dona un millón de euros a las víctimas de las riadas en Sant Llorenç

0

El tenista manacorí Rafael Nadal ha donado generosamente un millón de euros para los damnificados de las inundaciones de Mallorca del pasado nueve de octubre, y que costaron la vida de 13 personas, tal y como adelanta ‘Diario de Mallorca‘.

«Es una ayuda de una persona especial para todos nosotros, que demuestra cada día su amor por nuestra tierra y sus vecinos. Lo demuestra siempre allí donde se encuentra y lo demuestra en todos los aspectos porque es un más de nosotros», ha señalado el alcalde de Sant Llorenç,Mateu Puigròsal dar a conocer la noticia de la donación.

Este es el menú de Navidad que tomará Urdangarin en prisión

0

Iñaki Urdangarín, que permanece preso en el centro penitenciario de Brieva, en Ávila , condenado a cinco años y dos meses de cárcel por su implicación en el caso Noos, cenará en el centro en Nochebuena, con la única compañía de tres funcionarios de la prisión.

El ex duque de Palma podrá recibir visitas el mismo día 24 por la mañana pero por la tarde deberá permanecer recluido en su celda.

Como es habitual, los centros penitenciarios modifican sus menús de cara a este fechas. Urdangarín podrá disfrutar de un plato de langostinos y continuará con una merluza en salsa.

Existe otra posibilidad que consiste en un menú de consomé, rosbif de pato y profiteroles, según ‘El Plural’.

Para el día de Navidad, el 25 de diciembre, Urdangarin comerá entremeses y carne (cordero, entrecot o algún otro tipo).

Según ‘Vanitatis’, su horario de estancia en el comedor del módulo masculino le permitirá ver el discurso del rey Felipe VI a través de una pequeña televisión que allí se encuentra.

 

El motivo por el que Iberia podría dejar de volar dentro de España

0

Iberia, la aerolínea de bandera española, podría tener problemas para volar en nuestro país. El motivo no es otro que el Brexit y su pertenencia al grupo IAG, con capital mayoritario británico.

Quedan 100 días para que la salida de Reino Unido de Europa se haga una realidad, y las aerolíneas siguen a la espera de un acuerdo de separación, que garantice su operatividad post-Brexit, en suelo comunitario. La fecha clave es el 30 de marzo de 2019.

Si finalmente no hay acuerdo y se consuma una ruptura dura,  las compañías aéreas de capital mayoritario «no comunitario» perderán el derecho a operar en el mercado europeo. Según informa ‘ABC’, que cita fuentes comunitarias, «no se permitirán vuelos domésticos dentro de la UE o conexiones con escala en Europa a aerolíneas del Reino Unido.

Así, entre los planes previstos por la Comisión Europea para limar los efectos de un «brexit» duro, se encuentra la extensión de permisos excepcionales, durante el plazo de tan sólo un año y se limitarán a vuelos directos entre una ciudad británica y un aeropuerto de la UE.

 

¿Qué tiempo hará en Nochebuena y Navidad?

0

Un extenso anticiclón impondrá un tiempo soleado, con nieblas y temperaturas diurnas agradables durante la primera semana navideña, concretamente a partir de este viernes, día en que comenzará un dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) ante la previsión de 18,3 millones de viajes largos por carretera, y el viernes 28 de diciembre.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) difundió este jueves la primera predicción especial del tiempo para la Navidad, en el que destaca que predominará el cielo despejado o con nubes altas, vientos flojos y temperaturas diurnas altas para la época del año.

El fenómeno más adverso durante los primeros días navideños será la formación de nieblas extensas en el interior de la península, que serán persistentes en las depresiones de los ríos y en ambas mesetas, e irán probablemente acompañadas de cencellada (depósitos de hielo que se forman en superficies sólidas al congelarse las gotitas de agua en suspensión) en la Meseta Norte a medida que avancen las fiestas navideñas.

Con el paso de los días se irán generalizando las heladas nocturnas en el interior peninsular, con lo que los termómetros bajarán de cero grados en amplias zonas después de la Nochebuena.

Como excepción a esta tendencia meteorológica general, el viernes y el sábado de esta semana se esperan lluvias en Galicia asociadas al roce de frentes que se desplazan por latitudes más altas de la Península Ibérica.

Macaulay Culkin vuelve a ser el niño de ‘Solo en casa’: así ha cambiado 28 años después

0

Kevin McCallister vuelve a quedarse ‘Sólo en Casa’. El culpable de volver a meterle en el personaje de Macaulay Culkin no es otro que Google. ¿El motivo?, pblicitar a su asistente de voz, Google Assistant.

En el spot, que ofrece un «remake» actualizado de la película, se ve a Kevin -ya no tan niño, a sus 38 años de edad- olvidado por su familia, que se ha ido de vacaciones de Navidad. Es entonces cuando revive la aventura de disfrutar de la casa a solas y defenderla del intento de robo, pero en esta ocasión, con la ayuda de Google Assistant.

El asistente de voz le recuerda los planes del día o anota en la lista de la compra que necesita aftershave, mientras él salta en la cama, toma helado, ve una película, y al final, pide al asistente de voz que active «la operación Kevin» para frenar a los ladrones.

Asaltan y desvalijan la casa de Kiko Hernández

0

Kiko Hernández, famoso colaborador de ‘Sálvame’, ha sufrido un robo en su casa. Los ladrones no sustrajeron ni dinero ni joyas, se llevaron cintas de vídeo con imágenes del exconcursante de Gran Hermano, fotografías y cámaras.

«El lunes pasado entraron a robar en una de mis casas. Me desvalijaron y se llevaron cámaras de vídeo y cintas mías con grabaciones de audio y vídeo, fotografías, absolutamente de todo. Lo digo porque si algo llega a los medios de comunicación, que sepan que esos documentos son fruto de un robo», contó Hernández en el plató del programa de Telecinco.

 

 

La polémica chocolatina de Papá Noel que parece otra cosa

0

Un usuario de Twitter ‘sinazucar.org’ ha publicado una fotografía de una chocolatina con un envoltorio de Papá Noel, pero una vez abierto, el dulce parece otra cosa.

¿Se la comerían?

Un experto en efectos especiales convierte el paseo de su hija en la mayor aventura del mundo

0

Alexander Kravchenko, un experto editor de vídeo, convirtió el paseo de su hija por un parque en la mayor aventura de su vida.

En las imágenes se puede observar como la pequeña corre por un muro. A su paso el mundo parece que se va acabar debido a las continuas amenazas malévolas pero la pequeña logra salir victoriosa.

Mejora y acondicionamiento de los espacios públicos en el Concello de Arbo

0

Arbo, 19 de diciembre de 2018.-El Concello de Arbo, dentro del Plan propuesto de mejora y embellecimiento del municipio desde la entrada de este gobierno en el año 2014, se encuentra ejecutando numerosas obras de mejora y acondicionamiento de espacios públicos municipales. Los trabajos que se están llevando a cabo consisten en la mejora de varios espacios públicos, acondicionamiento de locales municipales o la mejora en carreteras y caminos, entre otras muchas.

La ejecución de estas obras está mejorando considerablemente la imagen del Concello de Arbo, que cuenta con atractivos naturales que lo hacen diferente y único. Es por eso que desde el gobierno se está poniendo en valor nuestro patrimonio natural, con la creación de nuevos senderos o con el acondicionamiento de los ya existentes. Nuevos miradores sobre el Río Miño como son los de las Pesquerías del Coxo o de los Frades, la colocación de mobiliario en las Playas fluviales o la rehabilitación del Puente Románico de Mourentan, también son mejoras en los espacios públicos que están haciendo de Arbo un referente turístico.

B46B6780

También se hicieron mejoras en los caminos de Agroy, Cure, Doños, Ventana, Ladera, Laguallo, Merelle, Fontan, Teimende, Rúa Antonia Tovar, Rial do Pazo, Rasela-Cequeliños, Poste-Barcela, O Couto, Almuiña, carretera Couto-Paravedra o Rocha-Cabeiras. Estas son algunas de las muchas obras ya finalizadas y que hacen que mejore la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Arbo y que los visitantes en general mejoren su percepción sobre el pueblo. Por ejemplo, la creación de la rotonda de la Villa pretender mejorar la seguridad en esta intersección de la PO-400. Las obras en el Parque Empresarial y la mejora de las ordenanzas facilitará el asentamiento de empresas.

También hay nuevas obras que se están acometiendo como son las del Rial del Pazo-Las Losas, mejoras en el Camino en Portafeito Silla u otras que se están licitando cómo las de Urzal-Cividade-Barcela demostrando que Arbo está mejorando sus infraestructuras y caminos municipales.

Img 20181111 Wa0005

Además la compra de mobiliario para la Biblioteca, para la Escuela de Silla y las mejoras en el CEIP Antonio Carpintero, en el P.A.I, en el pabellón de Arbo o en el Campo de Fútbol hacen que los que disfrutan de estas instalación, casi todo asociaciones municipales, tengan unos locales más adecuados para la realización de sus actividades. En los últimos meses también se acometieron mejoras en la Piscina Municipal, en el Auditorio y en el Centro de Salud. Así como obras de bombeo o creación de nuevos saneamientos en Silla o Cabeiras.

Según manifiesta el Alcalde Horacio Gil “con estos trabajos realizados se le está dando un impulso a todas las zonas de la geografía arbense, para los vecinos y vecinas y para los que nos visitan se sientan cómodos y puedan disfrutar de un entorno natural único y las comodidades que el rural ofrece” asegura el regidor, que también continúa diciendo que “el atractivo que presenta Arbo debe tener la importancia que se merece”.

El motivo por el que los presos independentistas abandonan la huelga de hambre

0

Los presos independentistas Jordi Sánchez, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull han abandonado la huelga de hambre que llevaban a cabo desde hace unos días.

El anuncio lo ha realizado su portavoz, Pilar Calvo, que en rueda de prensa ha explicado los motivos por los que han tomado esta decisión.

Según ha dicho, «ya han conseguido el objetivo de remover todas las conciencias que se tenían que remover», en la misma línea de lo que dijo ayer el presidente de la Generalitat.

«Termino la huelga de hambre: el TC se mueve y todo el mundo es más consciente de la falta de imparcialidad con que seremos juzgados. Ahora me tengo que preparar, también físicamente, para un largo y duro juicio. Gracias por su solidaridad!», asegura Joaquim Forn en Twitter

Por tanto, a las puertas de la navidad, los presos volverán a comer con normalidad.

Lucas Hernández niega su marcha al Bayern de Múnich tras el mercado navideño

0

Ante la información publicada por el diario ‘Marca’ sobre un supuesto acuerdo del Bayern de Múnich con el jugador del Atlético de Madrid, Lucas Hernández, por el que el club alemán abonaría a la entidad rojiblanca su cláusula de rescisión en el próximo mes de enero, el Atlético de Madrid ha manifestado en un comunicado que «Lucas Hernández, niega la existencia de un acuerdo con el club alemán y también su intención de abandonar el Atlético de Madrid»

Por otro lado, la excelente relación existente entre el club rojiblanco  y la entidad alemana ha provocado que el propio Bayern de Múnich haya querido desmentir la supuesta operación en la tarde de ayer en una conversación entre dirigentes de ambas entidades.

¿Qué famosa política estuvo en el plató de TVE durante la final de ‘OT’?

0

La noche del miércoles coronó a ‘Famous’ como el ganador de la última edición de Operación Triunfo.

Entre el público asistente a la gala destacó la presencia de una importante política de nuestro país. Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, es una fiel seguidora del programa y no quiso perderse la final del talent show. La edil catalana acudió a los estudios de RTVE para presenciar el momento in situ.

Encuentran una manta con sangre y una bolsa con los objetos personales de Laura Luelmo en el cementerio de El Campillo

0

Agentes de la Guardia Civil han localizado en las últimas horas dos elementos clave en la investigación sobre el asesinato de Laura Luelmo, la joven maestra de 26 años encontrada muerta en El Campillo (Huelva).

Según publica ‘Voz Populi’, se trata de la manta con la que el asesino confeso, Bernardo Montoya, habría transportado el cuerpo de la profesora hasta el lugar donde fue localizado. La manta, con restos de sangre de la víctima, fue hallada en el kilómetro 167 de la N-435.

Además, también se ha encontrado una bolsa de plástico en el cementerio de El Campillo. Dentro estaban las llaves y el monedero de Laura.

La autopsia efectuada al cadáver de Laura Luelmo ha confirmado que la víctima sufrió una agresión sexual. 

VOX se reúne con el sindicato SPPLB para abordar la problemática de la equiparación salarial de los policías locales

0

Ayer se reunieron el presidente de VOX en Valencia, José María Llanos y el secretario provincial, Juan Ponce, con el presidente del sindicato profesional de Policías Locales y Bomberos de Valencia (SPPLB) D. Manuel Domínguez, donde se ha puesto de relieve la evidente y sangrante problemática de la equiparación salarial en la Policial local de la Comunidad Valenciana, al detectarse poblaciones desde 1.060€ en Beneixama, hasta cuantías como 1.810€ en el mismo puesto de trabajo lo que supone una diferencia salarial de 75%, es decir 12.600€ al año. Sería inconcebible por los ciudadanos imaginar miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional cobrando 1.060€.

Desde VOX en Valencia entendemos que la dignificación del cuerpo de policía es esencial para el desarrollo de las funciones, por ello la delimitación de las funciones que deben desarrollar hay que delimitarlas de forma taxativa, desde VOX en Valencia entendemos que un policía local no puede traer el periódico al alcalde, o abrir las puertas de dependencias del ayuntamiento, entre otras muchas que se vienen desarrollando.

La reunión ha finalizado con la promesa de volver a verse lo antes posible, para seguir hablando de los diversos problemas que aquejan a los miembros de la Policía Local y Bomberos en la provincia de Valencia.

La Generalitat confirma la «cumbre» mientras el Gobierno lo deja en «reunión»

0

La Generalitat de Cataluña confirmó este jueves la «cumbre» entre su presidente, Quim Torra, y el del Gobierno central, Pedro Sánchez, a las siete de la tarde en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, mientras que desde el Ejecutivo lo dejan en «reunión».

Pasadas las dos y media de la tarde la Generalitat enviaba a los medios de comunicación la convocatoria, encabezada por el siguiente texto: «Los presidentes Quim Torra y Pedro Sánchez encabezarán hoy la cumbre convocada entre los gobiernos catalán y español».

La nota explica que la «sesión de trabajo» tendrá lugar a las siete de la tarde en el Palacio de Pedralbes y que será a puerta cerrada aunque los medios de comunicación podrán tomar imágenes al inicio. Una vez finalizada, la consejera de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Elsa Artadi, comparecerá para informar del contenido del encuentro.

Mientras la Generalitat confirmaba la «cumbre», el Gobierno central mantenía silencio oficial sobre los detalles del encuentro, incluido el formato, hasta unos minutos después, cuando enviaba otra convocatoria en la que evitaba hablar de «cumbre» y lo dejaba en «reunión.

Sin embargo, el Gobierno reconoce en esa convocatoria un formato que sí es similar al de las cumbres tradicionales, ya que «en paralelo» a la reunión entre Sánchez y Torra, la vicepresidenta, Carmen Calvo, y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, «tendrán un encuentro de trabajo con sus interlocutores habituales», Pere Aragonès y Elsa Artadi.

El Gobierno confirma que tras la «cita» comparecerá Batet ante los medios de comunicación para dar cuenta del resultado.

El Supremo fija en más de 1.500 millones las indemnizaciones definitivas del ‘Prestige’

0

La Sala II del Tribunal Supremo dio a conocer este jueves la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del ‘Prestige’, que fija indemnizaciones superiores a los 1.500 millones de euros, que deben repartirse entre el Estado español (como principal perjudicado), el Estado francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido, que son particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades.

El ‘Prestige’ se hundió frente a las costas de Galicia en 2002 y vertió 77.000 toneladas de fueloil residual pesado y muy tóxico y contaminando al menos 2.500 kilómetros de costas españolas, portuguesas y francesas.

El Alto Tribunal ha estimado los recursos de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, el Estado francés y, parcialmente, el del Fondo Internacional de Indemnización de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos (Fidac) contra el auto de responsabilidad civil dictado el 15 de noviembre de 2017 por la Audiencia Provincial de La Coruña, en ejecución de la sentencia penal definitiva sobre el caso dictada por el Supremo en enero de 2016.

Por el contrario, desestima los recursos del resto de responsables civiles junto al fondo Fidac: el capitán del buque, Apostolos Mangouras, y la aseguradora The London Owners Mutual Insuranse Association, como responsables directos del pago de las indemnizaciones, y la propietaria del barco (Mare Shipping) como responsable subsidiaria.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Martínez Arrieta, modifica aspectos del auto de la Audiencia. Atendiendo el recurso de Francia y España, establece que en las indemnizaciones por responsabilidad civil reconocidas a ambos Estados deben incluirse las cantidades correspondientes al IVA abonado en las tareas de reparación del daño sufrido, concepto que en el caso del Estado español asciende a 43,6 millones de euros.

El Supremo ha acordado, al estimar otro punto del recurso del abogado del Estado, que, en contra de lo resuelto por la Audiencia, de la cuantía reconocida a España no pueden ser descontadas las cantidades recibidas en concepto de ayudas de fondos comunitarios, cuantificada por uno de los responsables civiles, en concreto la aseguradora londinense, en más de 275 millones de euros, y añade a las indemnizaciones los intereses.

De ese modo, la sentencia fija que todas las indemnizaciones reconocidas deben comprender los intereses moratorios por los daños y perjuicios desde el escrito de conclusiones provisionales en el que se instó el abono de la indemnización, además de los intereses procesales devengados a partir del pronunciamiento sobre responsabilidad civil.

MENOS PARA LA XUNTA DE GALICIA

Otro aspecto corregido es la indemnización reconocida a la Xunta de Galicia por la tarea de la Sociedad Gallega de Residuos Industriales (Sogarisa) por un importe de 1,87 millones de euros, de la cual se mantienen 1,1 millones correspondientes a la eliminación de residuos del ‘Prestige’, pero se retiran los 751.555 euros relativos al coste estimado de la puesta a punto de la instalación, ya que esta segunda indemnización no se solicitó en el juicio, lo que vulnera el principio de rogación en esta materia.

En cualquier caso, según recordaba el auto de la Audiencia, el grueso de la indemnización a la comunidad autónoma gallega se formalizó mediante un acuerdo transaccional con el Estado en 2005 por un importe superior a 500 millones de euros, subrogándose el Estado en las reclamaciones futuras.

El Supremo acepta también el recurso de la Fiscalía, que discrepaba de los términos establecidos en el auto de la Audiencia, que acordó que fuesen las partes quienes instasen la ejecución de la resolución en el Reino Unido, donde tiene sede la aseguradora.

La sentencia destaca que la Ley de Enjuiciamiento Criminal previene la actuación de oficio por el juez español encargado de la ejecución, por lo que es el magistrado quien debe librar lo procedente ante Reino Unido conforme a la normativa de ejecución del derecho comunitario.

Dicha aseguradora tiene depositada en la causa en España la suma de 22,7 millones de euros, que debe distribuirse entre los perjudicados a prorrata de las cantidades fijadas en la resolución, aunque su condena como responsable civil directo asciende al menos hasta el límite de un billón de dólares USA (cerca de 870.000 millones de dólares).

En cuanto al fondo internacional de indemnizaciones por este tipo de vertidos (Fidac), que fue obligado a pagar indemnizaciones con las limitaciones de cuantía que establece su convenio regulador, el Supremo le da la razón en cuanto a que el ámbito de su responsabilidad se refiere a los daños materiales, pero no a los medioambientales y morales, que deben ser cubiertos por el resto de responsables civiles.

El compromiso de lograr la boda más ingeniosa

0

Las parejas intentan conseguir que sus bodas sean las más recordadas, por lo que no dudan en hacer detalles de boda a los invitados siguiendo las tendencias de los famosos e influencers

Casarse está de moda. Lejos de lo que se suele pensar, cada vez se producen más casamientos en España, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el año 2013 supuso un punto de inflexión en el número de casamientos en España, ya que desde esa fecha todos los ejercicios se ha producido un incremento en el número de matrimonios.

 

Así, en el último año del que se tiene registro (2016) se celebraron 175.343 bodas en el año, lo que supuso un 5,2% más que el año anterior y el tercer año consecutivo con tasas de crecimiento positivas. El número de matrimonios por cada 1.000 habitantes se situó en 3,73, un 3,9% más que el año anterior. Esta tendencia de celebrar más bodas ha llevado consigo el auge del mercado de las bodas.

 

Y es que en torno a la celebración de este día han surgido un gran número de actividades económicas dirigidas a hacer que este día sea el mejor posible. A ello, además, también ha ayudado el hecho de que las nuevas generaciones también quieren que sus bodas sean recordadas, innovadoras y originales. Y para conseguirlo, lo pareja no duda en dedicar tiempo y recursos económicos en  organizar la boda.


Un dato que pone de relieve la importancia que dan las nuevas parejas a la celebración del matrimonio puede verse en el presupuesto que dedican a la boda. En este punto, el presupuesto se ha disparado de media un 31%, llegando a los 16.500 euros por ceremonia. Para afrontar este pago, incluso, son muchas las parejas que piden un crédito para poder afrontar los gastos del mismo.

 

En relación con los sectores económicos que se han creado en torno a la celebración de las bodas destaca la figura del wedding planner, un profesional que hace alrededor de una década era prácticamente desconocido y que en la actualidad no hay boda en la que no haya uno. Esta persona es la encargada de coordinar la celebración de la boda a cambio de una comisión. Su trabajo hace que los novios dediquen menos tiempo, esfuerzo y dinero a la preparación de la misma, ya que suelen tener convenios con diferentes proveedores.

 

Además y en busca de la originalidad, los grupos de música en directo también han visto como en los últimos años ha aumentado el número de trabajos que hacen durante las bodas. Estos profesionales son contratados durante un número determinado de horas para tocar en directo, hacer interpretaciones de las músicas y canciones favoritos de los novios y dar un toque de originalidad y distinción al evento. En el campo de la música, los dj todavía siguen teniendo su protagonismo, ya que independientemente de que haya música en directo, a última hora siempre están ellos poniendo la música.

 

La instalación de un photocall también es otra de las tendencias cada vez más presentes en las bodas. Al igual que se puede ver en las bodas de los famosos y de los influencers, instalar un lugar específico en el que hacerse fotos es algo cada vez más habitual en las bodas. De hecho, incluso hay empresas que disponen de máquinas automatizadas que hacen las fotos.

 

En el campo de la fotografía, la contratación de los fotógrafos y videocámaras también continúa al alza. Todos quieren recordar ese día y estos profesionales continúan siendo esenciales para tener fotos de calidad y desde distintos puntos de vista.

 

Y, como no podía ser de otro modo, los detalles de boda para los invitados son clave para que la boda sea recordada. En ese punto, son los novios los que cuentan con un amplio abanico de posibilidades para elegir, ya que pueden disponer desde botellas de vino hasta cajas decorativos o bolígrafos.

 

Existen tantas posibilidades como gustos de los novios. Así, entre los productos más utilizados como detalle para las mujeres se encuentra el regalo de un bolsas de bombones, pulseras o el abanico. Para los chicos, por su lado, un bolígrafo o unos llaveros también suelen ser recurrentes.

En el portal www.fiestasmix.com/ cuentan con más de 100.000 detalles de bodas diferentes, en los que se puede bucear para conseguir la opción más acertada según nuestros gustos y los de nuestros invitados. La distinción está en los detalles. Y el regalo de bodas a los invitados es algo que siempre será recordado. O debería.

12 muertos y varios desaparecidos en el naufragio de una patera en el mar de Alborán

0

Salvamento Marítimo ha rescatado a 33 inmigrantes que viajaban a bordo de una patera a la deriva, en el mar de Alborán, junto a 11 cadáveres. A esta hora se buscan a 11 desaparecidos. Entre las personas rescatadas se contabilizan cuatro mujeres y 29 hombres, uno de los cuales habría fallecido en el Hospital, tras sufrir una parada cardiorespiratoria.

Tanto los supervivientes como los cadáveres han sido conducidos hasta el puerto de Almería donde han desembarcado esta madrugada.

Fue el buque Hespérides, que se dirigía a una campaña antártica, quien halló la embarcación e informó de su posición a Salvamento Marítimo, que, según ‘El Español’ movilizó en su búsqueda a la embarcación Salvamar Spica.

La embarcación habría partido de la zona del Cabo del Agua, en Marruecos, el pasado 18 de diciembre y, según los supervivientes, con 55 ocupantes en su interior. Los servicios de Salvamento buscan a otras tres pateras en la zona de Alborán.

Nueva tragedia en el mar: un marinero muere tras volcar su nave en el puerto de Malpica

0

Salvamento Marítimo ha informado de la segunda tragedia en el puerto de Malpica en 24 horas. Un marinero ha fallecido y tres se han salvado por sus propios medios, tras volcar el Pesquero Silvosa, en el que viajaban, cuando salían a faenar. Según publica ‘La Voz de Galicia’, el barco «no giró bien ya que se vio envuelto en las corrientes que provocan las compuertas que hay en la dársena en el que se encontraba».

El fallecido es José Ángel Sanjurjo Lauzara, de 48 años, patrón del barco y vecino de Malpica de Bergantiños, quien «debió quedar atrapado en el aparejo y no pudo salvarse» y han sido los efectivos de Protección Civil quienes han recuperado su cuerpo sin vida y lo han trasladado al Chuac donde se le practicará la autopsia.

Esta nueva tragedia se suma a la del naufragio del Pesquero Sin Querer Dos, que se hundía este miércoles, a 4,5 millas de Cabo Fisterra, que se cobraba la vida de 3 marineros y uno permanece desaparecido. Los servicios de salvamento han reanudado la búsqueda del tripulante esta mañana.

El comandante de la Estación Espacial Internacional regresa a la Tierra

0

El astronauta de la ESA y actual comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS), Alexander Gerst, regresó este jueves a la Tierra a bordo de una cápsula Soyuz junto con la astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor y el cosmonauta de Roscosmos Sergei Prokopyev.

A bordo del mismo cohete Soyuz MS-09 que los llevó hasta la Estación Espacial Internacional el 6 de junio de 2018, los tres aterrizaron en la estepa kazaja a las seis de la madrugada, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA).


Gerst se ha trasladado a Colonia (Alemania), donde lo seguirá monitorizando el equipo de medicina espacial de la ESA mientras se readapta a la gravedad terrestre en las instalaciones ‘envihab’ del Centro Europeo de Astronautas de la ESA.

Con el regreso de Gerst a la Tierra concluye con éxito la misión ‘Horizons’, una misión en la que el astronauta llevó a cabo más de 60 experimentos europeos en el espacio, que le permitió convertirse en el segundo comandante europeo de la Estación Espacial Internacional, durante la cual recibió a seis vehículos de reabastecimiento, instaló el primer sistema comercial para investigación en el laboratorio Columbus, envió un mensaje importante sobre el cambio climático a los líderes de la conferencia COP24 y fotografió en tiempo real el lanzamiento frustrado de un cohete Soyuz.

La tripulación regresó a la Tierra en el transportador Soyuz acompañada de una serie de experimentos científicos. Uno de ellos, denominado ‘Dosis 3D’, ofrece información detallada sobre la dosis y la distribución de la radiación a bordo de la ISS. Es uno de los muchos experimentos que aportarán beneficios tanto para la Tierra como para la exploración humana y robótica en un momento en que Europa se prepara para futuras misiones a la Luna y más allá.


Gerst ha pasado un total de 363 días no consecutivos viviendo y trabajando en la ISS y el 20 de noviembre se sumó a sus socios internacionales para celebrar los 20 años de colaboración en este proyecto internacional.

Canta con lenguaje de signos a su padre sordo durante un concierto de rock

0

El amor de una hija no tiene precio. Las preciosas imágenes protagonizadas por esta familia han dado la vuelta al mundo, y en ellas se puede apreciar cómo una mujer canta a su padre sordo durante un concierto de rock utilizando el lenguaje de signos.

Kari Carberry acudió junto a su progenitor sordo a un concierto del grupo rock Three Days Grace en Edmonton, Canadá, y cantó a su acompañante las canciones del grupo utilizando para ello sus manos.

Barack Obama se disfraza de Papá Noel y visita un hospital para niños

0

El expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se atavió con un gorro de Papá Noel y visitó a los niños enfermos del Children´s National en la capital del país, Washington, DC.

Desde el hospital agradecieron al mandatario su gesto y aseguraron que su visita fue toda una sorpresa para los más pequeños. Obama repartió varios regalos y prestó su apoyo a muchos de los niños.

Tras su visita, el expresidente felicitaba la navidades a los pequeños, sus familias y al personal del centro hospitalario.

El pleno aprueba el proyecto de pavimentación del último tramo de la carretera a Cillarga

0
  • El pleno de la Corporación aprobó por unanimidad a iniciativa del gobierno de finalizar la mejora de la carretera de Cillarga desde Areas.
  • También fue aprobado el anexo al reglamento interno de la escuela infantil y de la residencia de mayores para el uso del servicio de comedor por parte del personal de estos servicios municipales.
  • Ponteareas logró reducir el impacto de la avispa velutina en un 75% con la campaña de trampeo e informativa y con la colaboración de más de 600 vecinos, ahora se suma a la plataforma Stop Vespa Velutina.

Ponteareas, 19 de diciembre de 2018.-El gobierno de Ponteareas llevó a pleno el proyecto de pavimentación del último tramo de la carretera de Cillarga logrando el apoyo unánime de la Corporación, el gobierno mejorará 840 metros de una carretera que llevaba años en estado de abandono y que permite acortar la comunicación con los vecinos del barrio de Cillarga.

Esta obra ven a completar las dos fases anteriores y cuenta con un presupuesto de 64.106€ que el gobierno prevé financiar con cargo al plan Concellos y con fondos propios.

“Una vez finalizada esta obra, además del acceso por Ribadetea también acceden directamente desde Areas. Esta es una obra muy demandada por el vecindario que, tras años de falta de mantenimiento por parte de los gobiernos del PP, veía como año tras año iban quedando sin esta vía de acceso”, explica la Teniente de Alcalde, Chus Garrote.

Por otro lado, el pleno de la Corporación aprobó por unanimidad el anexo a los reglamentos internos tanto de la escuela infantil como de la residencia de mayores que regula el uso del comedor por parte del personal municipal de estos servicios.

“Es la primera vez que se regula este servicio que durante años careció de una normativa. A partir de su publicación en el BOP el personal municipal de la escuela infantil y de la residencia podrá hacer uso de este servicio cuando se cumplan los criterios establecidos en el propio anexo”, dijo Verónica Carrera.

El pleno también aprobó, con los votos de todos los grupos salvo con los del PP, la propuesta del gobierno de sumarse a la plataforma Stop Vespa Velutina de Galicia. La Concellería de Medio Ambiente que dirige el Alcalde, Xosé Represas, y la Concellería de Medio Rural, que dirige Manolo Troncoso en colaboración con más de seiscientos vecinos y vecinas y apicultores organizaron una campaña de trampeo de avispa para capturar las reinas los primeros meses del año.

Con esta iniciativa de entrega de trampas y líquido te atraje por parte del concello y con las charlas informativas realizadas en todas las parroquias y casco urbano, se logró reducir el impacto de la Avispa Velutina en este verano en un 75% con respeto al verano del 2017, según expresaron muchos apicultores.

El motivo por el que estos jóvenes han regalado pijamas y tila a los diputados

0

Varios representantes de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes Canae entregaron este jueves regalos a los diputados para pedirles que las políticas educativas pongan el foco en los alumnos. Lo hicieron reuniéndose con ellos en el Congreso y entregándoles cajas de regalo con tila, pijamas y felicitaciones navideñas.

Así lo explicó a Servimedia el presidente de Canae, Carles López, que concretó que los presentes navideños destinados a sus señorías incluyen tila, “para que se relajen y pongan el foco del debate donde lo tenemos que tener, que es que nadie se quede fuera y mejorar la vida de los estudiantes”. “Al final, mejorar la calidad de la educación no se hace ni con el castellano ni con la Religión, sino atajando los problemas reales que afectan a los estudiantes”, indicó.

Según denunció López, se está produciendo “mucho ruido” en el debate educativo, mientras los estudiantes siguen viviendo la realidad en las aulas.

Entre las propuestas que Canae traslada a los diputados se encuentra la petición de aumentar la financiación de las becas, como se pidió este miércoles en la reunión del Observatorio de Becas. Según Carles López, es “la asignatura pendiente” que tiene España, pues aunque el Gobierno subiría 532 millones “en dos ejercicios” si saca adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2019, ese aumento está “a mucha distancia” de la financiación para esas ayudas en Europa. Así, recordó que la media europea es del 0,33% del PIB, mientras que en España, actualmente, se alcanza el 0,11%.

En las cajas de regalo de los estudiantes, junto a bolsitas de tila y una felicitación de Navidad, añadieron un pijama para ayudar a sus señorías a “que estas navidades puedan descansar mucho y vuelvan con muchas ganas en el nuevo periodo de sesiones”.

Entre los obsequios no hay carbón, porque su tono es “propositivo”, expuso el presidente de Canae, aunque reconoció que “en algunos momentos del año” los estudiantes han pensado en que los políticos “se merecían” ese carbón que tradicionalmente se regala en Navidad a quienes se portan mal.

La alcaldesa de Mos califica de “lamentables” las mentiras de Gañamos sobre el presupuesto municipal de 2019

0
  • Las inversiones en políticas educativas y sociales se mantienen respecto al presente año 2018 y no sufren ningún tipo de recorte.

Mos, 19 de diciembre de 2018.-La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo se pregunta “de dónde sacan esas cifras que manejan los señores de Gañamos, porque no son las mismas que se manejan en el departamento municipal de Intervención, que es donde se gestiona el presupuesto del Concello y donde cualquier vecino puede acudir para consultar el documento, ya que tiene carácter público, y comprobar que GañaMos miente”.

No existen bajadas en las partidas de Educación y Bienestar Social, se trata de una reestructuración de capítulos, es decir, hay capítulos que aumentan y otros que se reducen. Y en el caso de Bienestar Social se produce una merma relativa a la Escuela Infantil de Veigadaña, ya que este año se destinó una cantidad presupuestaria importante para la obra de construcción (que fue cofinanciada entre la Xunta de Galicia y el Concello de Mos) y evidentemente, con la Escuela Infantil finalizada y ya en funcionamiento, esa cuantía desaparece en el presupuesto de 2019.

En la partida de Educación se produce un reajuste importante en el Capítulo 1 relativo al gasto en personal. Capítulo que, tras la reestructuración del personal municipal debido a las diferentes modificaciones de la RPT, se ajusta (sin que esto signifique que se elimine personal de educación, sino que ese personal se encuentra reubicado y se contempla en otras partidas) a las circunstancias actuales.

También se ajustó pormenorizadamente el gasto real de energía eléctrica en los edificios educativos del Concello de Mos.

La inversión total en Educación supera los 511.000 euros, a pesar de que las competencias en esta materia son autonómicas, y en ningún caso se ven afectadas a las políticas educativas y se mantienen todas las partidas para actividades con escolares, ayudas para comedor escolar, subvenciones para actividades extraescolares, Aula Madruga, Escuelas de Verano…, etc.

Respecto de la partida de Bienestar Social la alcaldesa puntualiza la ignorancia demostrada por el grupo municipal GañaMos al no percatarse de que el año que viene no se contempla la partida para la construcción de la Escuela Infantil de la Veigadaña. E insiste en que el gasto social municipal en 2019 se eleva a 1.017.246,80 euros, y que en esta materia no se retira ninguna subvención, ni a ASOMAMOS ni a nadie. Se mantienen las mismas ayudas y programas (con las mismas inversiones en los mismos) que el presente año 2018, tanto en el que se refiere la Emergencia Social, como la Ayuda en la Escuela, Programa de Préstamo de Camas Articuladas, Programa de Apoyo a los Discapacitados, Programas de Dependencia y Teleasistencia, mantenimiento de las tres Escuelas Infantiles de las que dispone el Concello de Mos…, etc.

Nidia Arévalo, denuncia, una vez más, la lamentable actuación del Grupo Municipal Gañamos, en esta ocasión con una nota de prensa enviada a los medios de comunicación sobre el presupuesto municipal para 2019.

La regidora local destaca el hecho de que “hasta ahora no dijeron nada sobre ningún presupuesto, pero como el año que viene hay elecciones tienen que usarlo a la desesperada como arma política”. Arévalo destaca que “los señores de GañaMos tienen el presupuesto de 2019 desde 15 días antes de ser aprobado en el Pleno del pasado mes de noviembre y no se pronunciaron al respecto hasta ahora, momento en el que deciden emprender una campaña difamatoria de cara a las próximas elecciones municipales de 2019”.

“Las mentiras descaradas de este grupo político deberían estar penadas”, dice rotunda la alcaldesa, quien hace referencia también a la contradicción en la que incurre Gañamos declarando que “es cierto que lo presupuesto para el año que viene contempla la contención de gasto mediante la eliminación de gastos superfluos, pero la estos señores no hay quien los entienda: primero piden públicamente contención de gasto y luego critican que se contenga el gasto”.

TELDE: A Rainbow Christmas”, Rainbow Gospel Choir

0

Lo mejor en Gospel hecho en las islas se da cita en el Teatro Juan Ramón Jimenez

 

El espectáculo musical que recorre las islas durante éste año 2018 y que continuará el nuevo año 2019, hace una parada en el Teatro Municipal bajo el título, “A Rainbow Christmas”, Rainbow Gospel Choir un conjunto de voces de nuestra tierra que sorprende a nuestros oídos cada vez que los oye.

Pura música ‘negra’ en una novedad concertística en Canarias, que hay que ver para disfrutar en su plenitud.

La cita en ésta oportunidad es éste Sábado 22 de diciembre 2018 a las 20:30 horas

Venta de entradas: taquilla y www.entrees.es

El campo de fútbol de Salcedo será la primera instalación del nuevo complejo deportivo de la parroquia

0
  • El Concello ya dispone del proyecto que tiene un coste de 1,1 millones de euros. Tendrá que ser revisado por los servicios técnicos antes de iniciar la contratación.
  • El campo tendrá las dimensiones exigidas por la FIFA para competiciones internacionales y dispondrá de una construcción con vestuarios, cantina, almacén, sala de usos múltiples, almacén de bicicletas, y bancada.

Pontevedra, 18 de diciembre de 2018.-El Concello de Pontevedra ya dispone del proyecto de construcción del nuevo campo de fútbol de hierba sintética de Salcedo, que formará parte del centro deportivo proyectado por los comuneros de la parroquia en los terrenos ganados a la Brilat. Este complejo se completará, en el futuro, con otras instalaciones como una pista de BMX y otra de atletismo.

En la presentación del proyecto, que tiene un coste de 1.150.000 euros y tendrá que ser revisado por los técnicos municipales antes de iniciar el proceso de contratación, estuvieron presentes la comunidad de montes, representada por su presidente, Fernando Pintos; el Club de fútbol Salcedo, representado por José Antonio Barreiro, su presidente; y Ramón Laxe, responsable de la asociación Héroes del Campo de la Puerta.

01 Situación

El campo de fútbol se adapta a las características naturales del terreno, que fue uno de los requisitos de los comuneros a la hora de ceder el espacio para su construcción. Además del terreno de juego, que tendrá las dimensiones exigidas por la FIFA para disputar cualquier partido oficial de ámbito internacional, dispondrá de un edificio multiusos.

En esta construcción habrá una bancada, situada sobre los vestuarios, que serán cuatro. Dispondrá de espacios de almacén, cantina abierta, tanto  en la parte interior del campo como en la zona exterior; aseos; almacén de bicicletas y un espacio para limpiar esas bicicletas después de recorrer el monte. La comunidad de montes tiene un acuerdo con el Club Ciclista Farto para el uso del monte con carácter deportivo, y solicitó que se había habilitado este espacio en la edificación del campo de fútbol, para poder limpiar las bicicletas después de su uso.

La construcción también dispondrá de un aula de usos múltiples, que también fue otra de las peticiones de la comunidad de montes, para hacer actividades relacionadas con la naturaleza.

El campo dispondrá de un depósito para la recogida de agua de la lluvia para regar el campo, siguiendo los parámetros de sostenibilidad.

Los concelleiros Demetrio Gómez y Alberto Oubiña, responsables de las infraestructuras deportivas y de la parroquia de Salcedo, respectivamente, manifestaron la importancia de que este proyecto -y los próximos- se hagan de común acuerdo con los vecinos.

La Orquesta Sinfónica de Tui y el Coro Mistura Vocal ofrecen el Concierto de Navidad

0
  • Será en el Teatro Municipal este viernes a las 21:00 h.

Tui, 19 de diciembre de 2018.-El Teatro Municipal de Tui acoge este viernes, 21 de diciembre, a las 21 h el Concierto de Navidad organizado por el Concello de Tui. Correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tui y el Coro Mistura Vocal.

El Coro Mistura Vocal, formado por cuarenta cantores del sur de provincia de Pontevedra y dirigido por la tudense Aloia Martínez, será el encargado de la primera parte del concierto. Desde su formación, en 2014, han realizado diferentes actuaciones además de acudido a diversos festivales y certámenes. En su haber cuentan con el primer premio del “Concurso Nacional de Corales Antonio José” celebrado en Burgos en octubre de 2017, donde también se hicieron con el premio del público.

Intepretarán:

  • “The Seal Lullaby” – Y. Whitacre
  • “Héroes, pugnate viri fortissimi” – Jacobus Gallus
  • “Cantigas Gallegas” – Julio Domínguez
  • “Didn´t my lord deliver daniel” – Carl Haywood
  • “Duérmete que viene preguntando” – Tradicional Cántabra con arreglos de Javier Busto

La segunda parte del concierto correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tui, que se presentó hace tres años en este concierto de Navidad. Está integrada por cerca de cincuenta alumnos, exalumnos, y profesores del Conservatorio Profesional de Música de Tui. Comenzarán interpretando bandas sonoras de películas, en algunos de los temas con la colaboración del Coro Mistura Vocal, y finalizarán con temas propios navideños. Está dirigido por Luis Caballero. El programa será el siguiente:

  • El pianista sobre el océano – Y. Morricone
  • Cine Paradiso – Y. Morricone
  • La misión (Oboe de Gabriel) – Y. Morricone
  • Saharian dream – Y. Morricone
  • Piratas del caribe – K. Badelt
  • Tema de Juego de Tronos – R. Djawadi
  • Forrest Gump – A. Silvestri
  • Tema de la lista de Schindler – J. Williams
  • Indiana Jones (Raiders March) – J. Williams
  • Let it snow – J. Styne (Interpretado por el coro y la orquesta)
  • Danubio Azul – J. Strauss
  • Marcha Radetzky – J. Strauss

Las entradas para el Concierto de Navidad están a la venta en www.culturatui.info hasta el viernes a las 12:00 h o el viernes desde alas 19:30 h en la taquilla a los precios de 6€ y 5€.

El IES A Sangriña de A Guarda recibe la Carta de Movilidad de FP

0

A Guarda, 19 de diciembre de 2018.-El pasado 4 de diciembre el IES A Sangriña recibió la Carta de Movilidad de Formación Profesional en las Jornadas nacionales de FP organizadas por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) en Madrid. La Carta de Movilidad de FP es otorgada por la Comisión Europea a los centros de FP que participaron en proyectos europeos de FP con éxito y calidad, después de formular una solicitud detallando la estrategia de internacionalización del centro.

En esta convocatoria, el IES A Sangriña obtuvo la mejor calificación de las 20 cartas otorgadas en toda España. La coordinadora del proyecto de FP, Teresa Álvarez Rodríguez, fue la encargada de recoger la acreditación y presentar en las Jornadas de 4 de diciembre el relatorio sobre “Carta de Movilidad de FP en el IES A Sangriña” relatando los beneficios obtenidos por la participación en proyectos europeos.

Esta carta supone el reconocimiento de la labor desempeñada por el instituto guardés en el ámbito de la FP durante todos estos años en que se realizaron 59 movilidades, de las cuales: 45 movilidades fueron de estudiantes para cursar la FCT (Formación en Centros de Trabajo), 8 movilidades de estudiantes ya titulados para realizar prácticas en empresas y 5 movilidades de docentes para observar los modelos organizativos de las empresas de acogida.

El IES A Sangriña asume su compromiso con la modernización e internacionalización de la institución, con la mejora de la formación y de la empleabilidad del alumnado, de la innovación y ánimo a nuevos modelos docentes y del crecimiento personal y profesional de toda la comunidad educativa.

Desde el Concello de A Guarda se quiere poner en valor el trabajo realizado a lo largo de estos años de movilidad europea, dando las enhorabuenas al equipo directivo, profesorado y alumnado del IES A Sangriña.

Análisis Yo-kai Watch 3 – Cuando los fantasmas japoneses se americanizan

0

Yo-kai Watch es una de esos universos que van dirigidos a niños pero que los puede disfrutar cualquier persona y eso es gran parte gracias a Level-5 su desarrollador, que están especializados en grandes producciones, divertidas y originales. Yo-kai Watch 3 es la tercera parte del considerado Pokémon de las nuevas generaciones. Los Yo-kai son los fantasmas que en la cultura japonesa representan a personas, cosas, estados… Y en este juego llegan a hacer el mal y nosotros tendremos la misión de evitar eso, coleccionarlos, fusionarlos y usarlos a nuestro favor para restaurar el equilibrio.

La primera novedad en Yo-kai Watch 3 es que tiene al habitual protagonista de la saga pero además incluye a otro personaje, en este caso femenino que llevarán historias paralelas. Al padre de Nathan, le destinan a Estados Unidos y hasta allí se desplazará para comenzar una nueva vida lejos de su Japón natal. Peanutsburg es el nuevo escenario en donde podremos explorar y descubrir nuevos Yo-kai. Cada parte del juego, tanto los distintos ambientes como los yo-kai están llenos de clichés yankees pero tomados desde el humor y es que en esto, Yo-kai Watch pone mucho énfasis. Para descubrir a estos nuevos fantasmitas no nos valdrá el Yo-kai japonés, pero tendremos a nuestra disposición un reloj americano ideal para esta tarea.

Yokai 3 3

La protagonista femenina se quedará en Japón y esto hará que el juego no pierda su esencia. Aquí podremos encontrar los habituales Yo-kai japoneses en una historia paralela. No queremos contar más sobre el guión para no hacer Spoilers pero esta tercera entrega está a la altura de las dos anteriores. Tenemos muchísimas novedades que justifican la adquisición ya que para nada es una entrega continuista o que nos dé más de lo mismo.

Yo-kai Watch consiste en capturar Yo-kai, potenciarlos y configurar equipos para ir avanzando en el juego, al más puro estilo Pokémon, pero en esta tercera entrega ha cambiado el modo de batalla. Anteriormente simplemente eramos quien manejaba al staff de Yo-kai, hacíamos los minijuegos para sus especiales o íbamos variando de entre los 6 que teníamos en el equipo para encontrar las debilidades enemigas. Este modo contaba con mucha aleatoriedad y factor suerte.

Yokai 3 1

En Yo-kai Watch 3 tenemos un tablero de tres por tres y en él colocaremos a los Yo-kai de forma que se da más importancia a la estrategia y modificando las posiciones recibiremos más o menos daño e iremos acortando la vida del enemigo según el rango de nuestro ataque y nuestro ataque especial. Es un avance grande porque si algo tenía negativo el sistema de ruleta anterior era el no tener control total del combate y de lo que ocurriera y ahora esto se ha solventado. Además para ir avanzando en la historia tendremos que ir interactuando con ambos personajes ya que lo que hagamos en un mundo influirá en el otro y serán necesarias acciones conjuntas para poder avanzar.

Algo que nos ha gustado mucho es la gran variedad de minijuegos y misiones secundarias que incluye el juego, que amplia casi hasta el infinito las horas que nos podemos quedar prendidos de la pantalla de nuestra 3DS. Cada funcionalidad está muy bien explicada y tiene su tutorial y esto nos facilita el aprender a jugar. Además contamos con modo multijugador para jugar combates tanto con amigos a nivel local como de manera Online. Esto nos sirve para probar nuestro equipo Yo-kai y ver qué podemos mejorar. Además se incluye una función dentro del juego para personalizar nuestro Yo-kai gato Nyan, ya que es el “Pikachu” de este juego, es decir, el más icónico de los Yo-kai y podremos hacerlo a nuestro gusto eligiendo de entre variadas opciones.

Yokai 3 2

Gráficamente Yo-kai Watch 3 sigue la senda de las anteriores entregas. Su diseño gráfico es magnífico y los fantasmitas lucen genial. A pesar de ser fantasmas no dan miedo, al contrario, querremos tenerlos todos. A resaltar el toque americanizado de los Yo-kai del otro lado del Pacífico que con humor y buen hacer entran de lujo en escena.

La banda sonora es pegadiza y mantiene el carácter y Leitmotiv de la serie. Es divertida y fresca. Además el juego está doblado y traducido perfectamente a nuestro idioma, algo que se agradece a la hora de leer nombres de ciertos Yo-kai que harán mucha gracia.

Sin duda Level-5 sabe qué hacer con un juego para convertirlo en una joya y Yo-kai Watch 3 lo es. Aunque ha salido apurando las fechas navideñas, es un genial regalo para los más pequeños de la casa aficionados a la serie y al merchandising e incluso para los no tan peques, ya que el juego es un RPG bastante profundo que requiere jugarlo. Un gran juego que se pone en el top de los mejores de Nintendo 3DS y que va a triunfar de cara a los regalos tanto de Reyes como de Papa Noel.

El insulto del padre de Marta del Castillo a Pedro Sánchez: «No eres más tonto porque no puedes»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escribía este miércoles un mensaje en la red social Twitter destacando que su Ejecutivo piensa adoptar nuevas medidas para garantizar la seguridad de las mujeres, tras la muerte de Laura Luelmo en Huelva.

Sin embargo Antonio, el padre de Marta del Castillo, no recibió con demasiado agrado ese anuncio y le contestó a través de la misma red social asegurando que «no eres más tonto porque no puedes, acaso un semáforo o un paso de cebra evita un atropello. Estas muertes nunca podrán evitarse, pero si dejáis a los asesinos sueltos, el porcentaje que se repitan estos hechos se disparan».

Antonio del Castillo viene insistiendo en la necesidad de apostar por la prisión permanente revisable para que los condenados que no estén recuperados sigan en prisión. El cuerpo de Marta del Castillo, la joven de 17 años asesinada en Sevilla, todavía sigue sin aparecer.

Condenado por masturbarse y eyacular sobre una mujer en el metro de Madrid

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a un hombre, de origen marroquí, por masturbarse delante de una mujer en el metro de Madrid, mientras hacía pasatiempos, y eyacular sobre ella.

Según la ‘Cadena Ser’, la sentencia que ya es firme confirma la que impuso el juzgado de lo penal número 1 de Madrid, el pasado mes de junio, y le condena por abusos sexuales sin agravantes, le multa con 3.600 euros, y le obliga a indemnizar a la víctima con mil euros.

El lamentable episodio sucedió en un vagón de la línea 10 del suburbano de Madrid, el pasado mes de noviembre. El condenado no negó los hechos y se limitó a pedir una rebaja de la multa y la indemnización.

Los jueces rechazaron ambas peticiones, en relación a la multa porque «es una sanción muy moderada y cercan al umbral mínimo»; y por las secuelas de la víctima que estuvo «un tiempo indeterminado» sin subir al Metro o «deambular sin compañía», así como «sin desear mantener relaciones íntimas».