La Federación Mujeres Jóvenes ha lanzado un año más su campaña ‘#Veraneoconsalud’, enmarcada en el proyecto ‘No seas presa de la talla’, con una acción social y un concurso en bares de toda España. El objetivo es prevenir los problemas alimentarios y el respeto a la diversidad de cuerpos.
«La revolución empieza en el verano, a través de la exigencia en mantener cuerpos perfectos, bronceados y esqueléticos, afectando especialmente a las mujeres. Por eso a lo largo del verano queremos generar mayor conciencia social, no sólo a través de las redes sociales, sino también en acciones de calle, como vía para el cambio y la transformación social”, revindican.
Según informó la organización, el citado proyecto está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social en el marco de la convocatoria de IRPF 2018.
El concurso, promovido desde el perfil de la federación en Instagram, lleva por título ‘¿Cómo vives tu verano saludable?’ y estará abierto hasta el 1 de septiembre.
Para participar, los usuarios tendrán que compartir fotos de las servilletas con las frases originales de ‘¿Qué es para ti un verano saludable?’, utilizando la etiqueta ‘#VeraneoConSalud’ y citando a la federación en la publicación.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha decretado una alerta sanitaria sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial ‘La Mechá’, fabricado por la firma Magrudis, tras comprobar que es el agente causante de los brotes de listeriosis registrados en Sevilla en las últimas semanas.
Los hospitales andaluces han atendido en las últimas semanas a setenta personas por este brote de listeriosis.
La listeriosis es una infección grave causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes.
La alerta sanitaria, activada tras el desarrollo de los protocolos y de las inspecciones oportunas, ha supuesto la retirada del producto de la venta y consumo.
La empresa que fabrica el alimento causante del brote, que ha mantenido una colaboración estrecha con Salud Pública de la Junta durante la investigación, ha comunicado ya a sus clientes los hechos para adoptar todas las precauciones.
El coste de alquilar una habitación en un piso compartido en España se ha encarecido un 2,9% en el último año hasta situarse en 340 euros al mes de media, según el estudio publicado por idealista. La oferta de habitaciones, en cambio, se ha disparado un 26,9% en el mismo tiempo.
En Granada, el precio medio de una habitación en un piso compartido se sitúa en 231 euros, frente a los 220 euros de hace un año, lo que supone un aumento del 5,1% en los últimos 12 meses. La edad media de las personas que comparten piso en la ciudad de la Alhambra es de 27 años.
En la ciudad de Barcelona, donde las rentas de la vivienda completa han aumentado un 3% interanual, el alquiler de habitaciones se ha encarecido un 2,9%, mientras que en Madrid el incremento ha sido del 3,1%, mientras que las viviendas completas se han encarecido un 3,6% interanual.
El mayor incremento de precio se ha registrado en Pamplona (15,8%), seguido por Almería (13,3%), Alicante (12%) y Logroño (10,3%). El precio se ha reducido en seis capitales, siendo Cádiz donde más han caído (-6,1%) mientras que en Ciudad Real se han reducido un 4,7% y un 2,5% en Burgos.
Barcelona es la ciudad con las habitaciones más caras del país, ya que se solicitan 442 euros mensuales por alquilarlas. Le siguen San Sebastián (425 euros mensuales), Palma (417 euros) y Madrid (415 euros). Ciudad Real es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por idealista (156 euros mensuales), seguida por Cáceres (164 euros), Badajoz (169) y Jaén (185 euros).
Perfil de quien comparte piso
Las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al que tenían el año pasado, aunque la edad media ha caído hasta los 30 años: viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman ni permiten que se fume en la vivienda y no tienen ni admiten mascota.
En la mayoría de los pisos compartidos conviven hombres y mujeres (71%), mientras que el 24,9% sólo tiene habitantes femeninas y el 4,1% solo compañeros masculinos.
La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. En las ciudades donde los precios de los alquileres han crecido más en los últimos años es más fácil que la media supere los 30 años, como en el caso de Palma, Vitoria (34 años en ambos casos), Las Palmas de Gran Canaria (33 años), Santa Cruz de Tenerife (33 años), San Sebastián, Cádiz, Alicante, Santander o Lleida (32 años en los 5 casos). En Barcelona la edad media de quienes comparten piso es de 31 años, mientras que en Madrid baja hasta los 29.
Por el contrario, en otros mercados con mercados de alquiler más relajados, la edad media de quienes alquilan habitaciones es más baja. Jaén, Córdoba y Salamanca tienen la edad más baja (26), seguidas por Ciudad Real, Segovia, Granada y Valencia (27 años en los cuatro casos).
Zonas calientes para la oferta
Más de la mitad de toda la oferta de pisos compartidos se reparte entre las ciudades de Madrid y Barcelona, ya que acumulan el 34,1% y el 19,2% de todas las habitaciones que se anuncian en España. Les siguen Valencia, con el 9,2% de los anuncios, Sevilla (5,6%) y Granada (3,5%).
Cristiano Ronaldo está dando mucho de qué hablar en las últimas horas por el último anuncio que ha protagonizado y que ha despertado muchas críticas.
El exjugador del Real Madrid baila a ritmo de la conocida canción ‘Baby Shark’ (variada en el anuncio) en su intento por promocionar Shopee, una famosa aplicación de compras en Filipinas.
El delantero de la Juventus ha recibido multitud de críticas en las redes sociales.
El PSOE de Granada ha abogado por un modelo turístico “sostenible, inclusivo y de calidad” para la provincia y ha destacado el trabajo realizado hasta la fecha para mejorar su conectividad con el resto del país y del mundo, gracias a la implantación de nuevos vuelos y la llegada del AVE.
En un encuentro con el presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, el portavoz socialista en la Comisión de Turismo del Senado, Alejandro Zubeldia, ha destacado el impulso que, desde el Gobierno de Pedro Sánchez, en cooperación con el resto de instituciones, se ha dado en este ámbito.
“La situación del aeropuerto ha cambiado por completo. Ha pasado de ser una terminal prácticamente fantasma por la desidia del PP, a contar con un importante auge en el tráfico de pasajeros gracias a las quince rutas (ocho de ellas internacionales) que en la actualidad ofrece”, ha subrayado para congratularse de que “mes tras mes el tráfico de pasajeros aumente”.
Zubeldia ha incidido en que esta línea de acción “debe seguir vigente para contribuir a la mejora del posicionamiento del destino, como ha ocurrido con el compromiso del Ejecutivo socialista para hacer efectiva la ampliación del horario del aeropuerto o la entrada en servicio del AVE, que ha generado grandes expectativas”.
Tras defender esa línea de trabajo, el socialista ha transmitido la colaboración del Grupo Parlamentario Socialista de Granada a los agentes turísticos de esta tierra para avanzar en todos aquellos asuntos que contribuyan a “fortalecer el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores”.
No obstante, ha apuntado, que la “prioridad” ahora mismo está en que se conforme el nuevo Gobierno para poder desarrollar políticas relacionadas con el turismo, como “sector estratégico y vital de la economía provincial”.
El socialista le ha trasladado a García el compromiso del PSOE con su estrategia de liderazgo, sostenibilidad y acuerdos con las comunidades autónomas y provincias para llevar a cabo una hoja de ruta que contemple la creación de productos y servicios turísticos, la modernización y aplicación de las TIC’s y acuerdos en el sector.
Ambos han coincidido también en la necesidad de afrontar temas como la saturación y obsolescencia de destinos, la precarización de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector, la fuerte concentración de demanda, la desestacionalización, el auge de pisos turísticos o la turismofobia, informa el PSOE granadino en un comunicado recogido por Qué! Granada.
El representante socialista en la Comisión de Turismo de la Cámara Alta se ha mostrado partidario de la interlocución con el empresariado, para además seguir mejorando en coordinación y estrategia, “descartando ocurrencias como la última propuesta de la Junta de cobrar en los museos de su titularidad”.
Zubeldia, que ha valorado los datos turísticos del primer semestre del año en la provincia, ha incidido en que “ese auge debe beneficiar a trabajadores, empresarios y al destino Granada en su conjunto”.
Lejos del conformismo, ha indicado que “en época de bonanza es cuando hay que decidir a dónde vamos y cómo”, por lo que ha apostado por trazar una hoja de ruta “clara y definida”, en la que destaque la amplia oferta paisajística, cultural, patrimonial y gastronómica que la provincia de Granada brinda a quienes la visitan.
La valentía del famoso alcalde y el orgullo de este “pequeño pueblo de carboneros” en su resistencia a las tropas de Napoleón se reflejan en el lema de la localidad: “Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse”, y desde hace años sirve también como reclamo turístico para la comarca de Guadix y toda la provincia de Granada.
Los cerca de 1.300 vecinos de La Peza ultiman estos días los preparativos de la recreación de la batalla que emprendió Manuel Atienza, conocido como el Alcalde Carbonero, frente a las tropas francesas. La Diputación de Granada viene colaborando desde el inicio con esta fiesta singular, que este año tendrá lugar el sábado 24 de agosto, y que se ha convertido en su mayor reclamo turístico, informa la Diputación de Granada en un comunicado recogido por Qué! Granada.
Recreación de la batalla
El sábado 24 de agosto el visitante a La Peza podrá ver un municipio absolutamente transformado en un pueblo de 1810 y a todos sus vecinos, desde los más pequeños a los mayores, representando diversas escenas costumbristas en los lugares más emblemáticos de la localidad: haciendo pleita y encaje de bolillos, secando tomates, elaborando queso y miel, lavando la ropa en los lavaderos públicos, preparando la metralla, etc.
La recreación comenzará a las 10.30 de la mañana con la preparación de la batalla, con las mujeres del pueblo aprovisionando el lugar como hospital de campaña, la llegada del alcalde Manuel Atienza y la serie de escenas costumbristas.
El punto álgido del evento tendrá lugar a partir de las 19.30 horas, cuando repicarán las campanas y sonarán los tambores para anunciar la llegada del enemigo, las tropas de Napoleón. Entonces, Alfredo Fernández, el vecino que asume cada año el papel del Alcalde Carbonero, arenga desde el balcón de la Plaza de España a todo el pueblo y lo moviliza para hacer frente a los franceses y luego, todos, se dirigen al campo de batalla. El tercer y último acto, consiste en la batalla propiamente dicha: escaramuzas de ataque y retroceso, preparación del cañón de madera de encina, fuego, fusilamiento y raptos.
El epílogo de la historia, sobre las 22.30 horas, cuenta la explosión del gran cañón de madera de encina. Entonces, las tropas francesas tuvieron que replegarse a Guadix y volver a los tres días con el refuerzo de dos mil soldados. El Alcalde Carbonero resguardó a los niños y mujeres en la sierra, dejó el pueblo vacío y esperó a los franceses a las afueras. Manuel Atienza fue finalmente capturado, pero sin perder su dignidad, rompió su bastón de mando y sentenció: “Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse”. Dicho esto se arrojó por el tajo Bernite para que no se apropiara de su cuerpo el enemigo. La frase define en buena medida el carácter luchador de los orgullosos vecinos y es el lema actual de la localidad.
Crónica de Pedro Antonio de Alarcón
La recreación de la batalla del Alcalde Carbonero está basada en el relato homónimo de Pedro Antonio de Alarcón de sus “Historietas Nacionales” (1859) y surgió en el año 2010 para conmemorar el bicentenario de la contienda. Pero lo que comenzó siendo un evento único, se ha convertido en una típica fiesta de verano, un lugar de encuentro y participación de los propios lapeceños y un singular reclamo turístico del municipio, que atrae cada mes de agosto a cientos de visitantes de la comarca de Guadix y de toda la provincia de Granada.
El Real Valladolid sacó los tres puntos del estadio Benito Villamarín (1-2) en la primera jornada de LaLiga Santander después de aprovecharse de que el Real Betis jugó prácticamente todo el partido con diez jugadores por la expulsión del portero Joel Robles a los ocho minutos.
El equipo pucelano no arriesgó demasiado para ir por la victoria pese a la superioridad numérica y pareció conformarse siempre con un punto, pero Óscar Plano puso el segundo tanto para los suyos en el minuto 89.
El Atlético de Madrid cumplió la tradición ante el Getafe, al que volvió a vencer sin encajar gol alguno, esta vez por 1-0, mientras que el Sevilla tuvo un buen inicio de campaña con un triunfo por 0-2 en el campo del Espanyol, equipo más rodado por su participación en la previa de la Liga Europa.
Considerado por muchos como el gran aspirante a destronar al Barcelona, el conjunto del argentino Diego Pablo Simeone, empezó el curso liguero 2019/20 con un triunfo ajustado pero importante ante un incómodo rival.
Nada se puede hacer para apagar el incendio que consume el Parque Natural
Así de claro y rotundo ha estado en la comparecencia publica el Técnico del Cabildo de Gran Canaria Federico Grillo.
Vista De La Tarde Desde Piso Firme
«Se trata de un incendio fuera de capacidad de extinción de comportamiento convectivo lanzando cenizas a distancia».
«Se estará atento a los núcleos habitados cercanos a la zona para controlar las cenizas que puedan originar incendios al caer, el incendio sigue su curso hacia el oeste y suroeste».
«El incendio arrancaba en la jornada del sábado en la zona de Valsendero y tomaba rumbo Artenara de forma imparable, se ha atacado por la cola, a pesar de ello todos los logros de control se han vuelto a perder».
En el frente de Tejeda indica que se han perdido bastantes viviendas, en esos casos se espera el paso del incendio y luego se trata de salvar, las viviendas asegura Grillo que no se queman en un primer momento.
El Presidente de Canarias Ángel Víctor Torres comunica que se está a la evolución del incendio antes de desalojar más barrios de los comunicados hasta el momento, incluía ya la evacuación de Valleseco, puede ser posible.
Vista Esta Tarde Desde Piso Firme
En el municipio de Gáldar se está evacuando el barrio de Caideros ante la proximidad del fuego.
Se han empleado este domingo 800.000 litros de agua, 9 helicópteros y 2 Focas que este lunes serán 4 combatiendo el fuego y un Air Tractor.
Han habido momentos en el que las llamas alcanzaban los 50 metros y donde ha sido imposible actuar al igual que cuando el humo originado no deja ver la zona de forma debida.
Recordaba Torres que estamos ante una ola de calor que no ayuda en absoluto a combatir con firmeza al fuego.
Se han evacuado a 5000 personas de hasta 7 municipios, el plan de contingencia sigue activo.
Mas de 400 efectivos serán los encargados de continuar la lucha contra el incendio durante la noche y a pesar de las mas de 100 descargas de los helicópteros, el área quemada alcanza las 3400 hectáreas.
El Ministro de Agricultura viene este lunes a Gran Canaria.
El Cabildo de Tenerife informa que medios la Brifor y Bomberos de la isla intervienen en conato de incendio en barranco situado en Vilaflor.
De momento, alrededor de 300 metros cuadrados han sido pasto de las llamas y hace de ello al menos 1 hora y media, continúan actuando en la zona: 1 helicóptero, dos autobombas, un disuasorio, un agente de Medio Ambiente, Bomberos de Tenerife con dos camiones de Guía de Isora y la Policía Local.
Interviene por aire helicóptero Ecuriel.
A esta hora, 19.50h,
También se acaba de informar que se evacua a la gente en Agaete, mas exactamente en las zonas del Sao y Los Berrazales.
El Gobierno de Canarias a través del 112 hace un llamamiento a la ciudadanía para que rechace los bulos y se siga la información en los medios convencionales.
Se había difundido la noticia de que se había elevado el nivel del incendio de Valleseco.
En otro orden el Cabildo de Gran Canaria ofrece sus instalaciones a los afectados por el incendio para acoger sus ganados hasta completar su capacidad, tal y como recoge la nota publicada en su Twitter.
El frente del incendio supera la veintena de kilómetros según el Delegado del Gobierno de Canarias Juan Salvador León
Todo está previsto para la evacuación del casco de Valleseco si fuera necesario, en las últimas horas han sido desalojados los núcleos de Chajunco y Las Cuevas en Artenara y casco de Fontanales, Cavaderos y El Hornillo en Agaete. Los medios de extinción actúan ya en la zona de Tamadaba.
También se desaloja a los vecinos de Cruz del Herrero, en San Mateo, sobre las 7 de la tarde.
Las previsiones no son nada alentadoras y es por lo que J. Salvador León hacía hincapié en las palabras del Presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, en que en todo momento se dirá la verdad.
Así ha sido en relación al avance y dificultades que tiene el incendio.
Mientras tanto los operativos continuan luchando para controlar parte de los frentes antes de que caiga la noche, se esperaba que se unieran tres apagafuegos más, operados por el Grupo 43, que hacen mas de tres horas vuelan hacia Gran Canaria para unirse al avión que desde esta mañana combate el incendio.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aumenta el envío de medios de extinción a Gran Canaria, se han desplazado 4 aviones anfibios Canadair, 1 avión de carga en tierra, 1 helicóptero Kamov, además de 1 brigada de especialistas en extinción #BRIF con sus 2 helicópteros
El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha suspendido todos los actos previstos para esta tarde-noche en el cierre de las fiestas del compatrono San Roque.
Ante la extrema gravedad del incendio en las medianías y cumbres de Gran Canaria, en solidaridad con los municipios afectados y con el objetivo de poner a disposición de éstos los recursos que precisen, el Ayuntamiento ha cancelado todos los actos incluidos en el programa festivo para esta tarde-noche.
Asimismo hace un llamamiento a los vecinos para que sigan las instrucciones dadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y eviten acercarse a las zonas afectadas.
La prioridad se centra ahora en “garantizar la seguridad de las personas” según recalcó el presidente de Canarias
La superficie afectada por el nuevo incendio de Gran Canaria, que se inició el pasado sábado en el Barranco del Andén en el municipio de Valleseco, ha superado ya las 1.500 hectáreas y sigue avanzando, según informó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien recalcó que el incendio no “está contenido, ni estabilizado ni controlado”.
Ante esta situación, con un incendio activo “tremendamente virulento que afecta gravemente a Gran Canaria” y con unas condiciones meteorológicas “muy adversas con cerca de 40 grados de temperatura, una humedad relativa por debajo del 30% y vientos superiores a los 30 kilómetros, que dificultan el control del fuego”, Torres recalcó que la prioridad se centra ahora en “garantizar la seguridad de las personas ya que el daño ambiental está hecho”.
“Queremos que esto termine sin ningún daño humano” -recalcó el presidente de Canarias-. Por ello insistió en que no se suba a la zona afectada por el fuego bajo ningún concepto y que se sigan las indicaciones de las fuerzas y cuerpo de seguridad ante las evacuaciones.
“La evolución del incendio -explicó Torres- nos obliga a mantener activo el Plan de Contingencia ante nuevas evacuaciones y desalojos” que vendrán marcadas por el avance del fuego. Hasta el momento, se ha tenido que desalojar cerca de 40 núcleos urbanos de diferentes municipios que según el censo cifra en más de 4.000 personas.
A lo largo del día hoy trabajan en la zona más de 600 efectivos terrestres, en turnos de unas 300 personas que actúan en la primera línea de combate. A ello se suman los once medios aéreos (nueve helicópteros, un air tractor y un hidroavión) que han realizado descargas de agua durante toda la mañana principalmente en las zonas a las que no se puede acceder por tierra bajo la coordinación aérea del helicóptero de la Guardia Civil.
Este dispositivo aéreo se verá incrementado a lo largo del día de hoy con un nuevo hidroavión cuya llegada está prevista para la tarde y otros dos que se solicitaron era mañana al Gobierno de España, a los que se sumarán nuevos medios terrestres.
“Se trabaja intensamente en atajar el incendio” -aseguró el presidente de Canarias- quien además recalcó que las “próximas horas son muy importantes ya que la previsión meteorológica no es buena para la noche y existe el peligro de que pueda entrar en la zona de pinares”.
Evolución del incendio
Según explicó Luis Fernando Arencibia, jefe del Servicio Técnico de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, “el incendio presenta un flanco derecho que va de la zona de Cueva Corcho y Lanzarote hacia Juncalillo; un flanco izquierdo que avanza desde el Rincón de Tejeda hacia la zona de Artenara y Juncalillo y una cabeza entre Juancalillo y Fuente Bruma que tiene el comportamiento más virulento y que se dirige, conducida por el viento hacia el Pinar de Tamadaba”.
Uno de los puntos en los que se presta mayor atención en estos momentos -recalcó Arencibia- “es la zona entre el Rincón y el pueblo Tejeda, ya que el fuego está descendiendo y estamos intentando pararlo en la circunvalación para evitar que afecte a la cuenca de Tejeda y los barrancos de la zona”.
La otra zona más activa, quitando la cabeza del incendio es, según Luis Fernando Arencibia, “la zona donde ayer se inició el incendio y que ha ido bajando hacia los pueblos de Lanzarote y Fontanales que es un área muy escarpada donde estamos actuando con medios aéreos para para dar prioridad a una zona de interfaz donde hay casas que nos podrían obligar a realizar nuevas evacuaciones”.
La actriz Encarna Paso, protagonista de, entre otras, la ganadora de un Óscar «Volver a empezar» de José Luis Garci y con una dilatada carrera en teatro, ha fallecido este domingo en Madrid a los 88 años.
Hija del dramaturgo Antonio Paso Díaz, nieta de Antonio Paso y Cano y sobrina nieta de Manuel Paso Cano, sobrina de Enrique Paso, Manuel Paso y Alfonso Paso, también dramaturgos, y de las actrices Mercedes Paso, Maruja Paso, Elisa Paso y Soledad Paso. Madre del actor Juan Calot y de Patricia Calot, dedicada a la gestión cultural. Abuela de los actores Alicia Calot y Edgar Calot.
Debuta en el grupo Arte Nuevo, estrenando algunas de las primeras obras de Alfonso Sastre, Medardo Fraile, José María de Quinto, Alfonso Paso… Cursa estudios en el Conservatorio de Madrid con profesores como doña Carmen Seco y José Franco. Se incorpora, ya profesionalmente, a la compañía de Milagros Leal, con obras como El Galileo de José Hierro y José García Nieto y Cosas de hombres y mujeres de Eduardo Manzanos. Ingresa en la compañía de doña Catalina Bárcena, interpretando obras de autores como Bernand Shaw, Arniches, Martínez Sierra, Halcón, Álvarez Quintero, Julio Alejandro, etc. Posteriormente forma parte de la compañía de Ismael Merlo interpretando obras de Carlos Llopis como La vida en un bloc, Con la vida del otro, Por cualquier Puerta del Sol; comedias de Alfonso Paso, como Cuarenta y ocho horas de felicidad, Usted puede ser un asesino, Adiós, Mimi Pompón; y de otros muchos autores.
Paralelamente debuta en el cine con un pequeño papel en el éxito Botón de ancla, de Ramón Torrado. Así mismo, interviene en la famosa Locura de amor, de Juan de Orduña. Y también en Sobresaliente, de Miguel Ligero, El curioso impertinente, de Flavio Calzavara, y María de los Reyes, de Guzmán Merino.
El momento culminante de su carrera cinematográfica se lo proporciona José Luis Garci al ofrecerle la protagonista femenina de Volver a empezar (1982), primera película española que consigue el Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
El director del festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha dado esta noticia a través de su cuenta de Twitter, donde ha dejado el siguiente mensaje: «Ha fallecido la actriz Encarna Paso, trabajo con nosotros en “Yo, Claudio” mi pésame a su hijo Juan y familia».
La dirección que sigue el flanco norte preocupa por su cercania entre otros al núcleo poblacional de Fontanales en Moya.
El incendio avanza en dos flancos, uno desde Cueva Corcho hacia Juncalillo, otro desde Cruz de Tejeda hasta Artenara y la cabeza entre Juncalillo y Fuente bruma y afecta a una extensión de unas 1.700 hectáreas aproximadamente.
No hay garantías de controlar el fuego cercano a la carretera nueva del pueblo, no logre alcanzar las viviendas del casco de Tejeda.
La confusión entre la ciudadanía que ve como evoluciona el fuego sobre todo en la zona aledaña de Tamadaba, les lleva a adelantarse a lo que podría suceder en las próximas horas.
Se han desalojado hasta ahora 40 núcleos de población y se mantiene activo el Plan de contingencia.
Podrían ser más de 4000 personas las desplazadas y una gran parte de ellas ha conseguido colocarse en otras viviendas de su propiedad, de familiares o amigos, el resto se encuentran en localizaciones dispuestas por los ayuntamientos.
La situación del incendio es complicada por las condiciones meteorológicas y en todo momento se prioriza la seguridad de las personas.
El presidente canario ha mantenido el contacto con el ministro de Agricultura, la vicepresidenta y el presidente del Gobierno para la solicitud de todos los medios de extinción que sean necesarios y ha mostrado su apoyo a todas las personas que están trabajando en la extinción
Decenas de miles de personas empezaron a desfilar el domingo en Hong Kong en una manifestación que se pretende «pacífica» para demostrar que el movimiento prodemocracia mantiene su popularidad pese a la creciente violencia y las amenazas de intervención de Pekín.
Para atajar las acusaciones de «terrorismo» del Gobierno central chino, el Frente Civil de Derechos Humanos (FCDH) -organización no violenta responsable de las concentraciones de junio y julio en las que participaron cientos de miles de personas- hizo un llamamiento a una protesta «racional y no violenta».
Bajo una lluvia intensa, decenas de miles de personas se congregaron en el parque Victoria, en el corazón de la isla.
Numerosos manifestantes comenzaron entonces a caminar en dirección al barrio de Admiralty, más al oeste, desafiando la prohibición policial de llevar la protesta fuera del parque.
Se trata de la peor crisis política en la excolonia británica desde su retrocesión a China en 1997. Pekín ha elevado el tono, calificando las acciones más violentas de los manifestantes de «casi terroristas».
Nacida en junio para rechazar un controvertido proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China, la movilización amplió desde entonces sus reivindicaciones para pedir por ejemplo un verdadero sufragio universal, en medio del temor a una creciente intromisión de China.
Diez semanas después de la primera manifestación, el movimiento no ha obtenido prácticamente nada del ejecutivo hongkonés pro-Pekín.
Esta ausencia de avances ha empujado al movimiento hacia acciones más contundentes, como el bloqueo del aeropuerto internacional la semana pasada, cuando centenares de vuelos debieron ser anulados.
La propaganda china ha tomado recurrentemente imágenes de violencia con la intención de desacreditar la contestación. Los medios chinos también han difundido imágenes de soldados chinos y de transporte de blindados al otro lado de la frontera, en Shenzhen.
La manifestación de este domingo se presenta como una prueba de la determinación de activistas prodemocracia y de la popularidad de su movimiento.
Al menos tres personas resultaron muertas y una docena heridas, entre ellas tres jugadores, en los graves disturbios registrados este sábado en Tegucigalpa tras ser atacado el autobús del equipo Motagua.
El suceso se produjo antes del encuentro previsto entre dicho equipo y el Olimpia, correspondiente a la quinta jornada del torneo Apertura, que fue suspendido.
El entrenador del Manchester City, el español Pep Guardiola, y su jugador argentino Sergio ‘Kun’ Agüero protagonizaron una fuerte discusión en la banda después de que el técnico decidiera sustituir al delantero en el encuentro que su equipo empató este sábado en casa ante el Tottenham (2-2).
Pasada la hora de partido, Guardiola decidió dar entrada al campo al brasileño Gabriel Jesús en el lugar de Agüero, autor del segundo tanto de su equipo, que se mostró contrariado por la sustitución.
Un horticultor aficionado cultiva en el parque natural de Arribes del Duero, en la frontera de Zamora con Portugal, unas calabazas gigantes que en algún caso superan ya los 215 kilogramos de peso cuando aún falta cerca de un mes de crecimiento antes de que corte el fruto.
El agricultor de Fermoselle (Zamora) Manuel Ramos, responsable de las calabaceras gigantes, ha mostrado su intención de acudir a algún concurso o exposición con el mayor de los cuatro ejemplares gigantes que ha cultivado y se plantea igualmente invitar a todos los vecinos de su pueblo a la degustación de una de las calabazas.
El Coviran Granada ya ha definido su calendario de pretemporada para su segundo año de competición en LEB Oro. El equipo de Pablo Pin echará a andar el lunes 26 de agosto a las 8 de la mañana con los pertinentes reconocimientos médicos. Los rojinegros comenzarán su trabajo en pista a partir de las 10:00, aunque también se vestirán de corto por la tarde. El cuadro nazarí disputará seis choques antes del inicio de liga, que será el sábado 28 de septiembre a las 18:30 horas en el Palacio contra Delteco GBC.
El primer partido de preparación está fijado para el 31 de agosto a las 12:00 horas contra el Coosur Real Betis en el Palacio de Deportes y a puerta cerrada. Después la plantilla se desplazará hacia Almansa, Madrid y Alicante de forma consecutiva.
Contra el Afanion Almansa el Coviran Granada se medirá el día 4 a las 20:00, mientras que en la capital de España jugará el 7 de septiembre a las 19:30. Su último partido de pretemporada fuera de casa será el día 11 contra el HLA Alicante y con el horario aún por confirmar, informa el club nazarí en un comunicado.
El equipo de Pablo Pin encarará la recta final de su preparación en casa. El 14 de septiembre recibirá al ZTE Real Canoe a las 18:30 (puerta cerrada) y acabará con la recepción al HLA Alicante el 21 de septiembre a las 18:30 horas en un choque que servirá de presentación ante la afición rojinegra.
El actor estadounidense Peter Fonda, hijo de Henry Fonda y hermano pequeño de Jane Fonda, murió este viernes a los 79 años en Los Ángeles (EE.UU.), informaron medios de comunicación locales.
La familia de Fonda confirmó su fallecimiento a la revista People y detalló que el intérprete murió tras sufrir un fallo respiratorio por el cáncer de pulmón que padecía.
El violinista Ara Malikian ha suspendido también, al no estar «completamente recuperado», su actuación prevista para el día 19 en el festival de Cap Roig (Gerona) y el 24 en el Concert Music Festival de Sancti Petri (Cádiz), tras hacerlo en Mallorca y Peñíscola.
Un portavoz del artista ha informado hoy de que el concierto de Cap Roig debe suspenderse al igual que el de Sancti Petri porque el artista debe «ampliar» su periodo de recuperación de la caída que sufrió el pasado 9 de junio cuando bajaba la escalerilla del avión en el que viajaba a Costa Rica.
Osasuna volvió con buen pie a la máxima categoría del fútbol español tras imponerse al Leganés en el siempre complicado feudo de Butarque (0-1) gracias a un tanto del argentino Chimy Ávila.
Después de su cómoda salvación el pasado curso presentaban los blanquiazules un nuevo proyecto que, en realidad, no es sino una continuación del anterior con retoques en algunas posiciones concretas.
Un gol de Karim Benzema en el inicio de partido, otro, espectacular, de Toni Kroos en el segundo tiempo, a los que añadió el tercero Lucas Vázquez en la recta final del duelo, permitieron al Real Madrid arrancar el curso con un claro triunfo frente al Celta de Vigo (1-3).
El equipo de Zinedine Zidane sumó los tres puntos con un notable ejercicio defensivo a pesar de jugar media hora en inferioridad numérica por la expulsión de Luka Modric, un reivindicativo Gareth Bale y un seguro Courtois en la portería.
La Policía afgana confirmó hoy que 63 personas murieron y 182 resultaron heridas en el atentado suicida de anoche en una sala de Kabul donde se celebraba una concurrida boda, un ataque que ha despertado una oleada de indignación y del que los talibanes se han desvinculado.
«63 personas murieron y otras 182 fueron heridas, incluyendo mujeres y niños, en el ataque suicida de la pasada noche en Kabul», dijo a Efe el portavoz de la Policía capitalina, Ferdawas Faramarz.
El magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López será el nuevo consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que ficha así para su Ejecutivo a un juez apartado de los casos Bárcenas y Gürtel por su afinidad con el Partido Popular.
El nombre de López, adelantado por La Razón este domingo y confirmado a Efe por el PP, es el primero que se conoce de una consejería de los populares, que tendrán siete en el Gobierno de coalición junto a Ciudadanos, con seis consejerías incluida la Portavocía del Gobierno.
La Editorial Universidad de Granada (EUG) ha seleccionado como libro del mes de agosto de 2019 el titulado ‘Sierra Nevada y la Alpujarra’, de Eduardo Soler y Pérez, con edición a cargo del profesor Manuel Titos Martínez. Se ha puesto a la venta al precio especial de 9 euros, informa la UGR en un comunicado.
Sinopsis
“El institucionista Eduardo Soler fue el primer viajero del siglo XX que, tras una excursión a Sierra Nevada y la Alpujarra realizada en 1901 y repetida en 1905, dejó escrito su testimonio de cómo era la Sierra en aquellos momentos. De la crónica escrita por el autor para ambas excursiones, y publicada inicialmente en el Boletín de la Real Sociedad Geográfica, se hicieron en tirada independiente dos libros que, en conjunto, superan las doscientas páginas y que son los que se reproducen en esta edición con un interesante estudio preliminar del profesor Manuel Títos Martínez”.
El concejal de Recursos Humanos, Organización y Servicios Generales, y Servicios Jurídicos y Régimen Interior del Ayuntamiento de Granada, Francisco Fuentes, ha presentado una batería de medidas para agilizar los trámites administrativos electrónicos, que permitan una mejor interacción del ciudadano con el Ayuntamiento de Granada.
Según ha detallado, desde la Concejalía de Recursos Humanos y como responsable de dicha área, tiene previsto acometer una serie de medidas para el logro de objetivos que considera “esenciales” en aras a aumentar la eficacia de la administración municipal en beneficio de la población y que van encaminados al impulso de la administración electrónica y a reducir de forma contundente el papel.
“Vamos a poner en marcha un plan para la modernización de la administración electrónica municipal facilitando el acceso del ciudadano a trámites y expedientes administrativos de manera accesible, intuitiva y eficiente sin necesidad de acudir físicamente a las dependencias municipales” ha explicado Fuentes quien ha detallado que la web del Ayuntamiento se convertirá en un espacio de interacción real entre los técnicos del Ayuntamiento y los vecinos de la ciudad.
“Pretendemos crear, normalizar y consolidar cauces tecnológicos de relación online entre la administración y el administrado que faciliten la comunicación bidireccional de manera ágil y efectiva” ha añadido Fuentes, quien asegura que la administración debe encaminarse hacia el papel cero también con medidas contundentes. “Hoy día todo debe estar digitalizado, somos conscientes del gasto de papel y por ello nuestro objetivo es ir eliminando de manera progresiva la utilización del papel en el Ayuntamiento en relación con la administración”.
Otro de los planes previstos a corto plazo, según ha anunciado, es la racionalización de la utilización de espacios e instalaciones municipales, unificando los servicios técnicos que forman parte de una misma concejalía con el fin de favorecer y mejorar la atención que se presta a los ciudadanos, centralizando los recursos administrativos de una misma delegación en un edificio, al mismo tiempo que se favorece la coordinación entre técnicos y profesionales de una misma área, informa el consistorio de la capital granadina en un comunicado.
Así, su área tiene previsto llevar a cabo en septiembre la unificación del Servicio de Educación con el de Juventud, de forma que ambos se ubicarán en el edificio de Moral de la Magdalena, donde actualmente están los servicios de Juventud. Lo mismo ocurrirá con el Servicio de Turismo, que pasaría al edificio de Horno de San Matías, donde se hayan ubicados los servicios técnicos de Empleo, ambos integrantes de la misma concejalía.
Por otra parte, Fuentes ha ofrecido información con relación a la Oferta Pública de Empleo. Según ha asegurado “es una prioridad de este concejal el apoyo a la creación de empleo y oportunidad de acceso a la Función Pública de todos aquellos ciudadanos que así lo deseen y se preparen para ello. En este sentido pretendemos ejecutar las ofertas públicas de empleo que no se ha acometido desde el 2016 así como preparar una amplia Oferta de Empleo en este año 2019, para el año 2020”.
El edil ha justificado esta iniciativa dado que, según ha dicho, actualmente, “se encuentran sin ejecutar 26 plazas de la Oferta de Empleo del año 2016, 69 de la Oferta 2017 y otras 123 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2018. En estas ofertas se encuentran incluidas 49 plazas de Policía Local, que ya se han enviado para su publicación en el BOJA.
Francisco Fuentes ha apostado además por la actualización de Bolsas de Trabajo, que ha calificado como obsoletas. “Desde el 2013 no se han actualizado ni se ha convocado ninguna para la cobertura de las necesidades municipales de empleo temporal. Por ello pretendemos actualizar las bolsas de trabajo para que todo aquel ciudadano que lo desee, pueda apuntarse, y cuando las necesidades de personal del Ayuntamiento lo requieran, podamos acudir a esas bolsas de trabajo”.
Por último, Fuentes ha enmarcado todas estas medidas en la voluntad del equipo de gobierno de “ofrecer al ciudadano una administración mucho más cercana, más eficaz, más directa y mucho más comprensible que la que tenemos hasta ahora”
El final de la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 2019 arroja un nuevo incremento en el paso de vehículos y pasajeros respecto a 2018, consolidándose así la tendencia alcista de los últimos años. Concretamente, han embarcado por los puertos españoles 1.650.374 pasajeros y 387.566 vehículos, lo que supone un aumento del 2,9% y del 4,5% respectivamente.
Desde el pasado 15 de junio, han salido de los puertos de la Península un total de 1.650.374 pasajeros y 387.566 vehículos, lo que supone un incremento del 2,9% y del 4,5% respectivamente, siendo los puertos de la Bahía de Algeciras los que, como es habitual, han concentrado el mayor tráfico.
En la provincia de Granada, el puerto de Motril recibió un total de 18.095 vehículos durante este periodo, un 9,3% más que en 2018, mientras que el número de pasajeros ha sido de 72.483, lo que representa un incremento del 2,7% respecto al año anterior.
Las días de mayor tráfico durante esta Fase de Salida han coincidido con el último fin de semana de julio y el primero de agosto, fechas elegidas por muchos pasajeros para llegar a sus países de origen con tiempo de celebrar la tradicional Fiesta del Cordero, momento de encuentro y reunión de las familias.
Entre el 27 de julio y el 5 de agosto, embarcaron por los nueve puertos que participan en la Operación 326.576 pasajeros y 107.044 vehículos.
El relato del desalojo de los distintos municipios de la acción del incendio de Valleseco, ha continuado en la madrugada hasta completar los 6 municipios.
Medios aéreos se suman a las tareas de extinción desde la llegada del día, los equipos terrestres han combatido en la medida de sus posibilidades el avance del incendio durante toda la noche.
La evolución del incendio durante la noche ha obligado a evacuar barrios de 6 municipios de la Isla: Tejeda, Valleseco, San Mateo, Gáldar, Moya y Artenara. Las personas desalojadas han sido reubicadas en instalaciones municipales.
Los vecinos de Lomo de Aríñez (San Mateo) y Juncalillo (Gáldar), fueron uno de los primeros de la madrugada, pues recordemos a los de Tejeda, que ya habían sido trasladados a San Mateo.
El Servicio de Urgencias Canario ofrece asistencia sanitaria a los evacuados en los albergues de San Mateo y Valleseco, junto con la Cruz Roja. Por el momento no han realizado atenciones relevantes.
En Gáldar, junto a Juncalillo, se realizaban las evacuaciones de Fagagesto, El Tablado y Las Cuevas hacia el CEIP Fernando Guanarteme, como albergue temporal.
En Artenara se desalojó el barrio de Las Arvejas.
Todo ello complementado con el cierre de las vías de la zona, las que señalamos a continuación:La GC-60 en Ayacata, la GC-15 en Las Lagunetas, la GC-210 completa y GC-220 en Fagagesto
A las 03:00 se procedía al cierre de mas carreteras como la GC-230 cruce Ariñez a Cueva Corcho hacia Valleseco, la GC-21 Artenara a cruce con GC-230, la GC-150 Los Pechos a Pinos Gáldar y la GC-70 en cruce con GC-702.
Posteriormente se cerró la GC-15 Cruz de Tejeda a Tejeda, cruce de cueva grande, la GC-600 sentido ascendente, la GC-60 Ayacata-Tejeda, cerrada en Ayacata y GC-210 Tejeda – Artenara
La GC-21 entre cruce con Artenara y acceso a Madrelagua, la GC-150 Cruz de Tejeda – Pinos de Gáldar, la GC-70 en Fontanales, así como la GC-220 desde Cruce con GC-710 (Fagajesto) al cruce con la GC-21 y por último GC-400 en la salida de Ariñez.
La recomendación es no acceder hoy a la cumbre de Gran Canaria.
En el siguiente enlace les ofrecemos otro de los vídeos grabados por los Bomberos y publicado en la red social Twitter:
El Aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén continúa de récord. El aeródromo granadino terminó julio con 110.835 pasajeros, lo que supone una subida del 14,4% respecto a la misma fecha del pasado año. Este ascenso obedeció al fuerte ritmo de crecimiento que mantuvo el tráfico internacional, pero también al dinamismo del doméstico.
El grueso de los viajeros se movió en conexiones comerciales (se excluye aviación general y ejecutiva), ya que sumaron 110.680. De esa cifra, 89.320 volaron con origen o destino en alguna ciudad española, mientras que 21.360 optaron por operaciones con el extranjero.
Especialmente significativa resultó la evolución del tráfico foráneo, ya que el aeropuerto ofrece conexiones con Milán, París, Nantes, Berlín, Mánchester y Londres. Las nuevas rutas y los buenos índices de ocupación de los vuelos en general propiciaron un incremento del 35,7% de viajeros en vuelos más allá de nuestras fronteras en relación con 2018.
En cuanto al tráfico nacional, que mejoró un 10,5% en usuarios, destacó la progresión de las rutas con Bilbao (un 16,1% más de viajeros), Gran Canaria (+24,2%) y Tenerife (un 7,3% más de usuarios).
En lo que a las operaciones se refiere, el Aeropuerto FGL Granada-Jaén atendió durante el mes pasado 1.294 aterrizajes y despegues (+14,8%), de los que 878 fueron comerciales.
La evolución de las estadísticas en julio contribuyó a que el aeropuerto registrase un balance muy positivo en los primeros siete meses del año, ya que la cifra de pasajeros acumulada desde enero se elevó a 723.285, un 15,1% más que durante el mismo periodo de 2018, informa AENA en un comunicado.
De los 721.542 pasajeros comerciales contabilizados, 578.870 viajaron en vuelos entre destinos nacionales (+9%) y 142.672 lo hicieron en conexiones internacionales (+50,9%). En lo que a las operaciones se refiere, el aeropuerto registró 8.669 vuelos entre enero y julio (5.982, comerciales, un 8,6% más).
El consejero informa que la superficie afectada supera ya las 400 hectáreas. La previsión del viento unida a la orografía del terreno puede dificultar las tareas de extinción. La noche será complicada.
Por el momento se han evacuado varios barrios y casco de Tejeda, unas 2.000 personas.
Este sábado han intervenido 7 helicópteros y medios terrestres del Cabildo, BRIF del Ministerio, los EIRIF Gobierno de Canarias, Bomberos, UME y Portección Civil.
Julio Pérez anunció que este domingo se incrementan a 11 los medios aéreos, entre ellos un hidroavión, que acaba de llegar a Gran Canaria.
El consejero señaló que la respuesta fue inmediata, al tener a todos los medios prevenidos.
Otro aspecto que quiso destacar es la prohibición por razones obvias de la caza este domingo en la isla de Gran Canaria.
Imagen desde el puente de los Tres Ojos en Gáldar al comienzo del incendio.
Despega desde Málaga un hidroavión del Grupo 43 del Ejército del Aire en dirección a Gran Canaria para colaborar en las labores de extinción del incendio de Valleseco.
Unidades de la UME de Los Rodeos embarcan hacia Gran Canaria
128 militares y 41 medios están a esta hora de la noche realizando tareas de ataque directo y contrafuego en el flanco izquierdo del incendio.
Se confirma el cierres de más carreteras tras la evolución del incendio.
Son la GC-230 cruce Ariñez a Cueva Corcho hacia Valleseco pk 1+200 a 3+700, la GC-21, cruce con GC-214 Madrelagua a cruce con GC-70 y la GC-150 Los Pechos a Pinos Gáldar–>pk 5+500 Cruz Tejeda a 12+700 Pinos Gáldar
Se va a proceder a la evacuación del casco de Tejeda y barrios colindantes asociados a la carretera variante de Tejeda. Los vecinos evacuados serán trasladados al Polideportivo de San Mateo.
COMUNICADO URGENTE del Ayuntamiento de Moya
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa de que, a causa del incendio declarado éste sábado y que afecta a los municipios de Valleseco y Tejeda, con proximidad al término municipal moyense, quedan suspendidos todos los actos previstos en el pago de Fontanales con motivo de las fiestas en honor a San Bartolomé, tanto los torneos deportivos como la verbena. Asimismo, en las próximas horas, en función del avance y de las previsiones de control del fuego, el Consistorio tomará una decisión sobre la suspensión de la Feria Artesanal y Comercial prevista para mañana domingo en esta misma localidad.
Siete helicópteros actúan en este momento en el incendio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno canario y Estado
La evacuación se a llevado a cabo de momento del Rincón de Tejeda, Cruz de Tejeda y Parador, el casco de momento de Tejeda no se ha desalojado a los vecinos.
Se ha procedido al cierre de algunas carreteras, concretamente se ha cerrado la GC-150; carretera de Los Pechos a Pinos de Gáldar.Un técnico del cabildo indica la evolución del fuego en el siguiente enlace:
Mientras algunas personas disfrutan del día de descanso en la piscina, se ve en lo alto el fuego y el humo que consume la arboleda.
Todos los medios aéreos y terrestres están actuando y se siguen incorporando los movilizados, tanto terrestres como aéreos.
Los Hidroaviones continúan en la isla de Gran Canaria que sepamos, pues de momento no se ha necesitado su actuación en la península.
Así se ve desde la Avenida de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria.
Cubas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colaboran en la lucha contra el incendio de esta jornada, en la imagen les vemos repostando en Tamaraceite-Sur.
Se va a proceder a la evacuación de Tejeda por el incendio de Valleseco, cortes de carreteras y evacuación de zonas en el camino del fuego.
La perspectiva cambia totalmente según se ve el incendio, en esta jornada muchos son los ciudadanos que han desoído a las recomendaciones de no subir a la cumbre.
Las imágenes las han grabado sobre las 17 horas en la parte alta.
Según informa el Cabildo se está actuando con contundencia sobre la zona
Varios son los medios que han acudido para apagar el fuego declarado en el Barranco de los Pajaritos, entre Cueca Corcho y Crespo, en Valleseco
Los medios activados son aéreos y terrestres, actúan un AH-31 y Kamov (Los Rodeos), helicópteros.
El incendio de Valleseco tiene componente topográfica importante para subir a Moriscos y Constantino, se está tratando por medio de equipos terrestres con quemas de invierno para amortiguar, pero puede saltar a la cuenca de Tejeda
El viento del sureste puede enviar pavesas al noroeste y ampliarse por medianía.
La extensión del hielo marino en el Ártico y la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de julio desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, según el último resumen climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) a partir de información del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).
Los datos de la NOAA, recogidos por Servimedia, indican que la cobertura media de hielo marino ártico del mes pasado fue 7,59 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 19,9% menos que la media de los últimos 41 años de observaciones satelitales, y un nuevo mínimo histórico en julio al arrebatar esa consideración a julio de 2012 (7,67 millones de kilómetros cuadrados).
El máximo histórico de hielo marino en el Ártico en julio se alcanzó en 1983 (10,57 millones de kilómetros cuadrados), por delante de 1982 (10,37), 1987 (10,33), 1992 (10,32) y 1979 (10,31). Por el contrario, los julios con menos superficie marina helada en esa zona del planeta son los de 2019 (7,59), 2012 (7,67), 2011 (7,72) y 2007, 2016 y 2017 (7,94 cada uno).
Por otro lado, la extensión media de hielo marino en la Antártida el mes pasado fue de 15,27 kilómetros cuadrados, lo que significa la cantidad más baja en 41 años y un 4,3% menos respecto al promedio de la serie de datos.
La Antártida llegó a su récord de hielo marino en julio en 2014 (17,11 millones de kilómetros cuadrados), por delante de 2010 (16,92), 2013 (16,81) y 2015 (16,78), en tanto que el mínimo histórico es de 2019 (15,27), seguido de 2017 (15,30).
La Guardia Civil, en el marco de su campaña de este verano contra los incendios forestales, ha detenido a nueve personas por provocar, de manera intencionada o negligente, 11 incendios forestales en las provincias de Lugo, Ávila, Gran Canaria, León, Castellón y Cáceres.
Según informó este sábado el Instituto Armado, el incendio forestal más grave fue el provocado en la isla de Gran Canaria, ya que afectó a alrededor de 1.500 hectáreas -230 pertenecientes a la Red Natura 2000-, y tuvieron que ser evacuadas centenares de personas.
Uno de los detenidos en Lugo, considerado autor intencionado de, al menos, 6 incendios forestales, habría provocado el incendio con el objetivo de mantener constituido en la zona un retén de extinción al que él mismo había pertenecido en campañas anteriores.
La Benemérita explicó que el estudio y análisis de los datos de incendios de los 15 últimos años ha demostrado que la mayoría de los incendios forestales se encuentran vinculados al factor humano, ya sea por obra de un incendiario o derivada de la negligencia en el uso del fuego, siendo muy pequeña o casi nula la incidencia de las causas naturales.
“FACTOR HUMANO”
De los siniestros conocidos por Guardia Civil en los primeros seis meses de 2019, el factor humano estuvo detrás de más del 98% del total de los siniestros. El número de incendios forestales producidos por negligencias graves mientras se realizaban tareas en el campo, trabajos agrícolas, uso de maquinaria, se ha incrementado de manera considerable.
Estas operaciones se enmarcan dentro de las específicas para la reducción de delitos contra la fauna y destrucción de hábitat, así como para el esclarecimiento de la responsabilidad penal en este tipo de delitos. Estas actuaciones están previstas por el Proyecto Life de la Unión Europea “Guardianes de la Naturaleza contra el crimen ambiental”, coordinado por la ONG SEO Birdlife, en el cual el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil participa como socio beneficiario.
La Benemérita también destacó que es importante “la investigación policial integral en la lucha contra este tipo de siniestros, así como la colaboración de los distintos actores implicados en las labores de investigación, un drama cuya trascendencia medioambiental y en la seguridad de las personas es enorme”.
Según el Instituto Armado, “la investigación policial y criminal de los incendios forestales se convierte en un instrumento fundamental para atajar el origen de esta problemática, puesto que permite dar a los órganos jurisdiccionales elementos probatorios para depurar las responsabilidades derivadas de su autoría”. Esta investigación, por otro lado, constituye una de las más eficaces para su prevención, puesto que genera un efecto disuasorio en el incendiario y en la conducta negligente del resto de los ciudadanos.
Marta Rivera, actual diputada en el Congreso de los Diputados por Ciudadanos, será la próxima consejera de Cultura en la Comunidad de Madrid, según confirmaron fuentes de la dirección nacional del partido naranja.
Marta Rivera (Lugo, 1970), que es escritora y periodista de profesión, lleva ocupando escaño en el Congreso desde 2016. En la actualidad, es diputada por La Coruña y portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Cultura y Deporte. Además, ejercía de vocal en la Diputación Permanente y en la Comisión de Educación y Formación Profesional. Dentro del partido, ocupa la secretaría de Relaciones Institucionales.
Según el perfil de la diputada aprotado por Ciudadanos, Marta Rivera “ha trabajado en distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos y ha desarrollado una larga carrera como novelista”. La política fue finalista del Premio Planeta y posee el Premio Ateneo Joven de Novela y el Premio Anaya de Literatura Infantil.
Rivera recogerá el testigo de Jaime de los Santos, que fue nombrado consejero por Cristina Cifuentes.
El anuncio de nombramiento de Rivera por parte de Ciudadanos se suma al de Ángel Garrido como consejero de Transportes y el de Alberto Reyero para el área de Políticas Sociales.
El ministro del Interior italiano, Mateo Salvini, autorizó este sábado el desembarco de 27 menores no acompañados que se hallaban a bordo del Open Arms, aunque sigue impidiendo que los 107 migrantes restantes (incluidos otros dos niños que no viajan solos) puedan bajar a tierra.
Así lo confirmaron desde el propio barco, cuya tripulación asegura que la situación es extrema» y que, tras 16 días, no puede ya garantizar la seguridad de todos los migrantes.
De acuerdo con la prensa italiana, Salvini ha aclarado que autoriza el desembarco «muy a su pesar» y que es una decisión «solo» del primer ministro del país, Giuseppe Conte.
La Fiscalía de Agrigento, que abrió este viernes una investigación por secuestro de personas a petición de la ONG Proactiva Open Arms, autorizó hoy una inspección médica en el buque para analizar las condiciones higiénico-sanitarias en que se encuentran las personas a bordo.
Según explican desde la ONG, el barco no está preparado para mantener a tanta gente dentro y durante tanto tiempo. Además de los 134 inmigrantes, conviven a bordo 19 miembros de la tripulación, que tienen que compartir el escaso espacio disponible en cubierta, turnarse las zonas de sombra para resguardarse del sol y compartir dos baños entre todos.
RESPUESTA A CONTE
La información que están difundiendo los medios de comunicación italianos es que Salvini ha anunciado que permite el desembarco de estos 27 menores del Open Arms en la respuesta que ha dado a una carta de Conte.
A este respecto, Salvini reitera a Conte que la línea de su ministerio no cambia. No obstante, añade que permite el desembarco de los «presuntos» menores del Open Arms, pero subraya que tendrá lugar «bajo la exclusiva responsabilidad del primer ministro».
Las temperaturas alcanzadas y las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que la provincia de Granada se encuentra en nivel rojo de alerta por las altas temperaturas para los próximos días 16, 17, 18, 19 y 20 de agosto. Por su parte, la provincia de Jaén se encuentra en nivel amarillo para los días 17 y 18 de agosto.
La activación de estos niveles supone que, mientras dure esta situación de alerta se aumentará la información y la emisión de consejos sanitarios a la población de riesgo y sus cuidadores, y se mantendrán las medidas de control y seguimiento de estas personas a través del servicio Salud Responde.
Como el seguimiento de las temperaturas es diario, estas previsiones y sistema de alertas pueden verse modificados. En caso de existir una previsión de descenso, podría llevar a la desactivación del nivel correspondiente en cada caso o de la alerta establecida.
Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía se recuerda en un comunicado que las alertas sanitarias por calor no son las mismas que las realizadas por Protección Civil, ya que se basan en umbrales diferentes, aunque los niveles de colores establecidos sean similares.
Sólo el sistema sanitario puede informar de las alertas por calor que suponen un riesgo para la salud, provocando descompensaciones en pacientes crónicos, empeoramiento de la salud de pacientes frágiles, deshidratación, dificultad en el descanso nocturno, irritabilidad y mala regulación de la temperatura corporal, entre otras consecuencias.
Jacinto de Cracovia o San Jacinto, en polaco Święty Jacek Odrowąż (Kamien Slaski, cerca de Opole, Alta Silesia, 1185 – Cracovia, Polonia, 15 de agosto de 1257) fue un Doctor de Estudios Sagrados y sacerdote laico que trabajó para reformar los monasterios femeninos en su nativa Polonia.
Biografía
Estando en Roma, presenció un milagro realizado por Santo Domingo de Guzmán, por lo que entró en la orden de los Dominicos en la Basílica de Santa Sabina y recibió los hábitos de la orden por el mismo Santo Domingo. Fue enviado de vuelta a su tierra natal para fundar allí la orden de los Dominicos. De acuerdo a la tradición, San Jacinto evangelizó a través de Suecia, Noruega, Dinamarca, Escocia, Rusia, Turquía y Grecia. Sin embargo, dichos viajes han sido disputados fuertemente y no encuentran fundamento en los escritos más antiguos sobre San Jacinto.
Uno de sus milagros se relaciona con un ataque de los mongoles contra un monasterio en Kiev. San Jacinto iba a salvar un ostensorio o un copón conteniendo el Sagrado Sacramento, cuando escuchó la voz de la Virgen María pidiéndole que se la llevase también. Decidió por tanto tomar la estatua de la Virgen. A pesar de que pesaba mucho más de lo que normalmente podía levantar, la estatua se hizo milagrosamente ligera. Así salvó tanto el Sagrado Sacramento como la estatua de la Virgen. Por esta razón, San Jacinto es usualmente retratado con estos dos objetos.
San Jacinto fue canonizado el 17 de abril de 1594 por el Papa Clemente VIII, celebrándose su fiesta el 17 de agosto. En 1686 fue nombrado patrón de Reino de Polonia por el Papa Inocencio XI.
Numerosos pueblos y localidades de países hispanoparlantes llevan el nombre de San Jacinto, como San Jacinto de Pangasinán en las islas Filipinas.
Precisamente en Cracovia se celebró la Jornada Mundial de la Juventud convocada y presidida por el Papa Francisco en el verano de 2016 a la que acudieron más de 3 millones de personas, a la patria del San Juan Pablo II.
El Ayuntamiento de Agaete informa a las vecinas y vecinos de la Villa que está prohibido el lanzamiento de voladores, tracas y cualquier artefacto pirotécnico por parte de particulares.
Esto es así debido a que la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta en Gran Canaria por riesgo de incendios forestales.
La declaración de situación de alerta ha tenido en cuenta la presencia de tiempo de sur que incluye un episodio de altas temperaturas, con probables valores máximos de entre 34 y 42 grados centígrados en medianías y zonas altas, humedad relativa del aire inferior al 30 por ciento, probable presencia de calima en altura y déficit de lluvia en el año hidrológico en curso del 50 al 75 por ciento.
De igual manera, esta situación de alerta establece, como medidas preventivas, la prohibición del uso de fuego en áreas recreativas, zonas de acampada y exteriores de albergues, las quemas agrícolas o forestales, el uso de maquinaria, el carboneo y la apicultura.
El pago moyense está inmerso en las fiestas patronales en honor a San Bartolomé, que se prolongarán durante el mes de agosto con actividades y eventos para todos los públicos, además de celebraciones solemnes o la romería ofrenda al santo
Este domingo, de 10 a 15 horas, el Ayuntamiento moyense, la AA.VV. San Bartolomé de Fontanales y AEMOYA organizan la Feria Artesanal y Comercial Moya en Fontanales, con medio centenar de stands de artesanía, textil, gastronomía y repostería
El pago moyense de Fontanales atesora un encanto particular por la naturaleza que lo envuelve, las tradiciones agrícolas y ganaderas centenarias que persisten en sus paisajes y la tranquilidad que se respira en sus calles y senderos, en sintonía con la amabilidad y hospitalidad de su gente. Una calma que, llegado el mes de agosto, se transforma en algarabía con las fiestas en honor al apóstol San Bartolomé, patrono fontanalense, en las que vecinos y visitantes disfrutan de un amplio programa de actos marcados por la devoción al santo y el tributo a las costumbres del campo. Como la Feria Artesanal y Comercial Moya en Fontanales, que se celebra mañana domingo, de 10 a 15 horas; o la romería ofrenda floral y de frutos, el próximo jueves día 22, a partir de las 19 horas, con la participación de carretas y grupos folclóricos canarios. Fiestas que están garantizadas pese a las obras de embellecimiento que el Consistorio norteño ejecuta en este entorno, pues el Ayuntamiento ha acondicionado una explanada para albergar los actos populares y aparcamientos en las inmediaciones. De forma que no existirán excusas para no rendir la tradicional visita a San Bartolomé.
Esta Feria Artesanal y Comercial es una muestra organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya, en colaboración con la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Fontanales y la Asociación de Empresarios AEMOYA, y atraerá hasta la zona alta del municipio norteño a miles de visitantes. Quienes podrán disfrutar de una jornada veraniega diferente y degustar productos de la tierra, a la vez que adquirir los más variados elementos de artesanía, tradicionales o modernos, elaborados con todo tipo de materiales. No en vano, Moya cuenta con uno de los censos de artesanos más numerosos de toda Gran Canaria, por lo que en el medio centenar de stands que formarán esta Feria, la imaginación no tendrá límites y las originales propuestas decorativas se complementarán con otras gastronómicas de apariencia y sabor tan irresistibles como sus precios.
Por ejemplo, los panes típicos de Gran Canaria o, por supuesto, los prestigiosos y exquisitos quesos de Moya, elaborados de manera artesanal y con un intenso sabor a campo, pues recogen el aroma de los pastos con los que se alimenta el ganado de la zona. Precisamente, la mayoría de estos productos son elaborados en las queserías con las que cuenta esta localidad, distribuidas en El Tablero, Aguas de Fontanales, las Hoyas del Cavadero, El Brezal o Lomo El Marco; en muchos casos pueden visitarse previa cita para conocer in situ el trabajo que realizan. Una experiencia sensorial y vital que permite poner en valor los quesos moyenses, varios de ellos reconocidos con importantes premios en certámenes insulares, nacionales e internacionales.
Para endulzar la jornada, como no podía ser de otra manera tratándose de la Villa de Moya, los mejores exponentes de la pequeña pero afamada repostería local, con los suspiros y bizcochos lustrados a la cabeza o los dulces de elaboración casera que siempre acaparan la atención de los visitantes, quienes no se vuelven para casa sin probarlos o sin llevar la cajita de rigor para los desayunos de la semana. Asimismo, la feria contará con una amplia representación del comercio textil local, con diseños y complementos para todos los gustos y edades, ideales para autoregalarse o cumplir con los familiares y amigos. Todo ello amenizado con atracciones infantiles, castillos hinchables y zona de ludoteca donde mantener entretenidos a los más pequeños mientras se realizan las compras; o el concierto de ASERES, para bailar al ritmo de la mejor música latina.
El martes día 20, a partir de las 20 horas, tendrá lugar el original Concurso de la Papa, en el que será premiada la papa de mayor peso y la papa cuyo simbolismo y forma resulte más simpática, para posteriormente pasarlas por la sartén en la degustación popular de papas fritas y huevos. Y el jueves, a partir de las 19 horas, los vecinos de los barrios de la Parroquia, acompañados por agrupaciones folclóricas y carretas engalanadas, ofrecerán a San Bartolomé cánticos, flores y frutos en la tradicional ofrenda en honor al santo. Un popular evento que concluirá con el Baile de Taifas, que también reunirá a cientos de personas en un ambiente de hermandad y alegría. El viernes se celebrará la misa solemne de víspera, presidida por don Roberto Rivero, párroco de Fontanales, y seguidamente, la imagen del santo recorrerá las calles del pago en la Procesión de los Romeros, acompañada por la Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya. Por la noche, a partir de las 23 horas, la verbena amenizada por DJ Promaster y la orquesta Armonía Show, uno de los platos fuertes de los festejos.
Que continuarán hasta el sábado 24, festividad de San Bartolomé de Fontanales, cuando se celebrará la Eucaristía de los Romeros, a partir de las 10 horas y, a las 12 horas, la Solemne Función Religiosa, presidida por Monseñor Ángel Caraballo, obispo de Cabimas, en Venezuela, con la actuación del Coro Parroquial de Fontanales. Posteriormente, la imagen de San Bartolomé volverá a recorrer en procesión las calles del pueblo, acompañada por la Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya. Durante la mañana se celebrará la Feria de Ganado con la correspondiente entrega de premios a los mejores animales, para poner el broche de oro al fin de semana y a los actos principales de las fiestas con los conciertos de Los 600, Última Llave y J2. Toda la información de las fiestas de San Bartolomé de Fontanales, la oferta alojativa y sobre las bondades de la Villa de Moya, está disponible en la página web villademoya.es.
Las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves 2019 ha reunido en Agaete entorno a 5.000 personas en una de las grandes noches musicales con los conciertos de Café Quijano y los 600.
La cita ha vuelto a lograr convocar a miles de vecinos y vecinas de la Villa, así como a seguidores del trío leonés que ha interpretado sus grandes clásicos y, de igual manera, reunir a los fans para ver en directo a los canarios de moda.
Durante algo más de dos horas de concierto, Manuel, Óscar y Raúl, o lo que es lo mismo, Café Quijano, recorrió éxitos como ‘La Lola’, ‘Nada de Na’ o ‘Discúlpame’. Tras los leoneses, llegó el momento de dar la bienvenida a los canarios que lograron hacer que los miles de seguidores corearan, sobre el escenario del barrio costero de Las Nieves, los grandes éxitos más bailados.
Rubens Ascanio considera que el «derecho al ocio» debe estar reconocido en las ayudas sociales básicas
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Bienestar Social que dirige Rubens Ascanio, ha aprobado la convocatoria de adjudicación de 236 plazas para la segunda parte del programa de Turismo Social 2019, que se corresponde a los viajes previstos entre el 9 de octubre y 13 de diciembre del presente año y cuyo destino es el Principado de Asturias. El plazo de presentación de las solicitudes permanece abierto hasta el próximo viernes, 23 de agosto.
El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, explica que «se trata de un proyecto de ocio para personas mayores con escasos recursos a las que se les cubre buena parte del coste del viaje y la estancia, facilitando la convivencia con personas de su edad y una experiencia estimulante». El programa se lleva a cabo en virtud de un convenio marco de cooperación suscrito con el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna.
Rubens Ascanio considera que el «derecho al ocio» también debe estar reconocido en las ayudas sociales básicas, ya que «es un instrumento que ofrece calidad de vida y mejora las condiciones sociales de la persona». En este sentido espera que «en próximas conversaciones con el Cabildo podamos valorar el programa y estudiar posibles mejoras, para que llegue mejor a los colectivos que más requieren este tipo de recursos y pueda ser ampliado».
Podrán participar en este programa las personas empadronadas en La Laguna mayores de 60 años o que cumplan dicha edad durante este año. Los participantes podrán viajar acompañados por su cónyuge o pareja de hecho (inscritos en el correspondiente registro) aunque no tengan la edad referida. Además deben cumplir una serie de parámetros relacionados con sus ingresos económicos, y no haber participado en las dos últimas campañas de Turismo Social, entre otros requisitos. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página web municipal www.lalaguna.es
El impreso normalizado para la presentación de solicitudes se encuentra a disposición de los solicitantes en el Registro General del Ayuntamiento y en los registros descentralizados de las Tenencias de Alcaldía. Por razones de urgencia, las solicitudes de plazas se presentarán exclusivamente junto con la documentación requerida, en uno de dichos registros.
En el caso de que el número de solicitudes sea superior al número de plazas disponibles, la adjudicación se hará mediante sorteo público. Se elaborará asimismo una lista de reserva con todas las solicitudes que no hayan obtenido plaza en primer lugar y, en su caso, con aquellas solicitudes completas presentadas fuera de plazo.
La Confederación Provincial de Empresarios cuenta ya con una sede en el CEGA al servicio del sector en esta parte de la Isla
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, ha firmado un convenio con la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) para la utilización del edificio público Centro Empresarial Granadilla de Abona (CEGA). El presidente del Sermugran, Marcos González, acompañado del gerente de Sermugran, Aitor González, rubricó esta semana el acuerdo con el presidente de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco Díaz.
A través de este acuerdo, la confederación de empresarios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife cuenta ya con un espacio físico en el CEGA, a disposición de la población de la zona sur de la Isla y donde desempeñar las actividades propias de la CEOE. El convenio establece una duración de cuatro años y el pago de una renta fija mensual estipulada en las bases reguladoras del funcionamiento y adjudicación de espacios del CEGA.
Marcos González destaca que es un importante paso el que se da con la ubicación de la CEOE-Tenerife en el Centro Empresarial Granadilla de Abona, “porque una de las tantas posibilidades que ofrece y para lo que nació el CEGA es para la instalación de entidades o empresas para fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras y empresariales, y qué mejor que contar en este espacio, en pleno corazón del polígono industrial, con una oficina de la confederación empresarial de la provincia al servicio de la ciudadanía y de los emprendedores”. Agrega que en este inmueble municipal se dispone de un lugar de gestión y apoyo administrativo a las empresas que allí quieren instalarse, beneficiándose de servicios complementarios, además de seguridad y acceso libre durante las 24 horas del día, de lunes a viernes.
Servicios. El CEGA dispone de 13 locales distribuidos en dos plantas y casi 600 metros cuadrados, dotados de infraestructuras de iluminación, aire acondicionado, electricidad e instalaciones de telecomunicaciones para las zonas comunes; áreas y servicios para la atención, limpieza, mantenimiento, seguridad, fax, fotocopiadora, correo y salas de reuniones y formación, y servicios de asesoramiento empresarial, en colaboración con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local municipal, a través de la cual se brinda un servicio individualizado de asesoramiento empresarial para las empresas que así lo requieran en materias relacionadas con subvenciones, ayudas públicas y empleo, entre otras cosas.
Héctor Suárez, Álvaro Monzón y Eloy Santana visitaron este miércoles la instalación en la que se ha invertido 24.000 euros
El municipio de Telde cuenta desde esta semana con un renovado parque infantil en el paseo marítimo de Melenara, gracias a una inversión de 24.000 euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
El alcalde, Héctor Suárez, el concejal de Parques y Jardines, Álvaro Monzón, y el concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, visitaron este miércoles este espacio de ocio infantil para comprobar el resultado de los trabajos realizados. El regidor municipal, afirmó que “el Gobierno local se preocupa para ofrecer zonas e infraestructuras de calidad adaptadas a los más pequeños para que disfruten de su tiempo de ocio y favorezca la convivencia de las familias y los menores de Telde”. En ese sentido, añadió, “es vital proporcionar opciones de disfrute al aire libre aprovechando las bondades de los enclaves naturales del municipio y la climatología propia de Canarias”.
Por su parte, Álvaro Monzón recordó que la superficie de este parque infantil es de unos 201 metros cuadrados, con unas dimensiones de 10,5 x 19,09 metros, donde se han colocado una espiral con poste de madera laminada; una ballenita y un cangrejo con tableros de polietileno y muelles de acero de calidad; un columpio con cesto metálico; un boomerang con muelle de acero lacado; un barco con rampa de tobogán de acero inoxidable y maderas tratada en autoclave y un barquito con paneles de polietileno de alta densidad. Además, aclaró que en los próximos días se procederá a terminar con los remates finales.
El concejal de Servicios Públicos del consistorio, José Ángel Martín, ha señalado que se trata de uno de los acuerdos que se tomaron por unanimidad en la primera Mesa del Taxi de la legislatura.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha incoado expediente para la contratación de un estudio sobre las paradas de taxi del municipio y la conveniencia de ampliarlas, cambiarlas de lugar o acondicionarlas, entre otros asuntos.
Se trata de una de las decisiones que se adoptaron por unanimidad en la primera Mesa del Taxi de la legislatura y una histórica reivindicación del colectivo de taxistas de Santa Cruz de Tenerife.
“Queremos ser ágiles con este asunto. Solo nos ha llevado una semana trasladar uno de los acuerdos más importantes que se tomó en la última Mesa del Taxi”, ha expresado el concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín.
Ha agregado que el objetivo del estudio y del posible cambio es buscar la mayor eficacia y efectividad en el servicio que presta el sector del taxi y, sobre todo, la mayor comodidad para el usuario.
Martín también ha subrayado la necesidad de que en algunas paradas se cuente con zonas adecuadas para pasar los tiempos muertos, así como, por ejemplo, un baño público cerca.
Entre las sugerencias y demandas que se expusieron en la Mesa del Taxi de la semana pasada, el colectivo taxista destaca que algunas paradas no son lo suficientemente grandes, otras no están acondicionadas y a veces fomentan la competencia desleal.