Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5635

El Santander facilitó 19.000 millones a las empresas para su internacionalización el pasado año, un 11% más

0

El Santander financió con 19.000 millones de euros la internacionalización de las empresas españolas durante el pasado ejercicio, cifra que supone un incremento del 11% respecto a 2018 y duplica la producción de los últimos cuatro años.

La financiación la acometió, en gran medida, mediante los anticipos de exportación y la financiación de las importaciones, según detalló este lunes el banco. Por su parte, la financiación de la importación realizada de forma digital creció 49% y ascendió a 3.150 millones.

A fin de redoblar su apuesta por este nicho de negocio, el banco ha lanzado las nuevas Unidades de Negocio Internacional, un equipo especializado que fomenta las capacidades digitales internacionales de las empresas y “garantiza una elevada calidad de servicio en las gestiones internacionales”, refirió el Santander.

Desde 2011, Santander ha apoyado a más de 4.500 clientes para dar el salto al exterior y permitido su inversión en más de 30 países, gracias a su red internacional de filiales y sus acuerdos con bancos locales.

SERVIMEDIA

Aenor es acreditada por la ENAC para verificar informes de emisiones de gas de efecto invernadero en la aviación internacional

0

Aenor ha sido acreditada este lunes por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar la verificación de informes de emisiones de gas de efecto invernadero de los operadores de aviación internacional, de acuerdo con los requisitos del Esquema de Compensación y Reducción del carbono para la Aviación Internacional (Corsia).

Con esta acreditación, los auditores de Aenor están en capacidad de verificar el Esquema Corsia, que se enfoca en la mitigación de emisiones para las compañías aéreas a nivel global, una medida basada en el mercado y diseñada para compensar las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la aviación internacional, con el fin de estabilizar los niveles de esas emisiones a partir de este año.

La compensación de las emisiones de dióxido de carbono se logará, según señaló Aenor, “mediante la compra y cancelación de unidades de emisión del mercado mundial del carbono por las aerolíneas y empresas dedicadas a la explotación de aviones”.

El gerente sectorial de Sostenibilidad y RSC de Aenor, José Magro, manifestó que la entidad “se suma al compromiso de gestión del carbono del sector obteniendo la acreditación en el esquema Corsia que permite verificar las emisiones de gases de efecto invernadero de las compañías aéreas”.

Por medio de esta acreditación AENOR añade valor al logro de las metas a las que aspira la Organización de Aviación Civil Internacional para el sector de la aviación global, en las que destacan una mejora del 2% anual del rendimiento del combustible hasta 2050 y el crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento peatonalizará Sol en 2021 con un proyecto ganador en 2014

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal presidente de Centro, José Fernández, participó este lunes en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en la presentación de la remodelación de la Puerta del Sol, que supondrá su peatonalización para 2021.

El alcalde mostró su satisfacción por iniciar un periodo de colaboración entre el Ayuntamiento y el COAM “para la reflexión y la transformación” de una serie de espacios emblemáticos de la ciudad, más allá de la remodelación de Sol. Esta cooperación se plasmará en la futura convocatoria de concursos internacionales.

El proyecto que pondrá en marcha el Consistorio en la Puerta del Sol se basará en la propuesta ganadora del concurso ‘Piensa Sol’ que el Ayuntamiento y el COAM convocaron en 2014 con el objetivo de avanzar en el diagnóstico de los problemas de este espacio y reflexionar sobre las posibles soluciones.

Dicha propuesta, presentada por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, quedó en el aire entonces por el cambio de gobierno municipal, pero ahora va a ser recuperada y servirá de base para el proyecto definitivo que redactarán los ganadores del concurso de la mano de los servicios técnicos municipales.

Linazasoro y Sánchez explicaron las líneas básicas de su propuesta, que “busca recuperar el orden y la forma del espacio reagrupando las funciones y ordenando los elementos de la plaza”. En este sentido, en el arco norte se situaría una zona estancial formada por bancos de piedra que delimitarían el área comercial respecto al vacío central. “Esto permitiría definir un eje comercial, garantizando así una cierta autonomía de las funciones comerciales respecto al centro de la plaza”.

Otros elementos de la plaza ocuparían el centro del espacio, pero en la banda este-oeste. Estos se localizarían en el lugar donde confluyen los ejes de las diferentes calles que desembocan en la plaza. Su diseño definitivo será objeto de una ulterior elaboración trabajando con los servicios técnicos municipales.

Los monumentos se situarían en el arco norte y en el eje lineal este-oeste. Las estatuas de la Mariblanca y del Oso y el Madroño estarían en el arco norte delimitando el área de bancos que serviría de basamento a los monumentos. La de Carlos III se dispondría en el eje lineal este-oeste en posición girada, focalizando la portada de la Real Casa de Correos.

En ambos extremos del eje lineal este-oeste se localizarían dos pabellones contenedores de los kioscos, ascensores, y salidas del metro. Con ello se pretende acabar con la dispersión y se remataría el eje a la vez que se dejaría libre el resto de la plaza. Estos pabellones contenedores recuperarían la memoria de los antiguamente existentes, que resultaban por su escala mucho más adecuados al espacio que los actuales.

Asimismo, se propone una iluminación homogénea de los edificios que delimitan la plaza y un tratamiento unitario de los bajos comerciales “para devolver a la plaza la integridad que nunca debió perder”.

NUEVOS CONCURSOS

Mientras los servicios técnicos municipales trabajan en el proyecto definitivo de la Puerta del Sol, el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos prepararán un nuevo concurso que inaugure una serie de convocatorias que tendrán como hilo conductor el gran eje norte sur de la ciudad entre el Paseo del Prado y la Castellana. Así lo ha explicado la decana del COAM, Belén Hermida.

El Consistorio considera que es el momento “ideal” teniendo en cuenta que en los dos extremos de este eje se van a remodelar las dos grandes estaciones de ferrocarril de la ciudad, Atocha y Chamartín, lo que supondrá a su vez una “importante repercusión” en sus entornos urbanos.

El primero de estos concursos tendrá por objeto la remodelación de la glorieta de Carlos V y el frente de la estación de Atocha hasta el Pabellón de los Hombres Ilustres. Además, se incluirá la plaza y entorno del Museo Reina Sofía, que requiere también una actuación que dote de homogeneidad e integridad a este espacio.

SERVIMEDIA

Encuentra y devuelve un cheque al portador de más de 30.000 euros y le premian con… ¡una pala!

0

Luis Spahn, trabajador en una empresa de telefonía encontró en la calle una serie de papeles en los que había adjuntado varios cheques al portador por un valor de 2.170.000 pesos argentinos, unos 30.000 euros.

Lejos de aprovecharse de la situación, Spahn decidió devolver el dinero. En la documentación encontrada figuraba el nombre de la compañía, por lo que el hombre se puso en contacto para informar de su hallazgo.

“No le di mucha importancia en realidad. Ni se me pasó por la cabeza hacer otra cosa. Me hace sentir bien conmigo mismo”, relató Spahn en declaraciones recogidas por varios medios locales.

Tras su buena acción, la empresa afectada le premió con una pala para cavar.

“En realidad fue un regalo. Me dijeron que eligiera una herramienta. Yo les dije que no hacía falta. Y bueno me regalaron una pala. Fue con buena onda. Así que la acepté”, contó.

Vox dice ahora que no negociará la renovación del CGPJ “excluyendo al PP”

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este lunes que, a diferencia de lo que plantearon la semana pasada dirigentes de su partido, no van a abrir “ningún tipo de negociación” para renovar el CGPJ “excluyendo al PP”, lo que supone que no tratarán este asunto de forma independiente con el PSOE.

Abascal se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en el Congreso, donde su partido registró esta mañana una proposición de ley para ilegalizar a todas las fuerzas políticas que atenten contra la unidad de España y la Constitución, en referencia a las formaciones independentistas.

Durante esta comparecencia, Abascal fue preguntado por el hecho de que el portavoz de Vox en la Cámara Baja, Iván Espinosa, y el secretario general del partido, Javier Ortega Smith, hayan declarado en los últimos días que su formación negociaría la renovación del CGPJ en tanto que no se reforme el modelo, que esta fuerza política quiere que permita a los jueces elegir directamente a sus representantes.

A este respecto, Abascal afirmó que a él mismo y a los dirigentes de su formación “continuamente» les preguntan sobre cosas «sobre las que no hemos reflexionado”, en referencia a la posición de Espinosa y Ortega Smith de negociar la renovación del CGPJ con otros partidos aunque el PP no quiera.

“NADA QUE NEGOCIAR”

A este respecto, el líder de Vox afirmó que su formación, en lo que respecta a la renovación del CGPJ, “no va a abrir ningún tipo de negociación con el PSOE excluyendo al PP”. En este sentido, el líder de los populares, Pablo Casado, ha supeditado que su partido negocie a que el PSOE acepte negociar el cambio del sistema de elección de los vocales y a que los jueces voten directamente a sus representantes.

“Lo que queremos es una reforma del modelo”, afirmó Abascal en referencia a cómo deben elegirse los miembros del Consejo. Añadió al respecto que “no vamos a colaborar de ninguna manera con el PSOE, que ha alumbrado un Gobierno ilegítimo después de engañar a todos los españoles”.

El responsable de Vox señaló que su partido participa en las instituciones, aunque quiera cambiar algunos aspectos, como la reforma del sistema de elección del CGPJ. Por este motivo, indicó que en el “terreno teórico” se puede decir que su formación quiere cambiar el órgano de gobierno de los jueces, pero la realidad es que no parece que el Ejecutivo y sus socios quieran cambiar el sistema de designación de los vocales.

Por este motivo, concluyó, respecto a la renovación del Consejo, que la realidad es que “hay un Gobierno en manos de los comunistas y de los separatista con el que no tenemos nada que negociar”.

SERVIMEDIA

La DGT utiliza 30 lectores de matrícula para ‘cazar’ vehículos sin la ITV en vigor

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de 30 lectores de matrícula en las carreteras para comprobar si los vehículos que circulan llevan la ITV en vigor y usará esos dispositivos esta semana en el marco de una campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos.

El riesgo de fallecer o de tener heridas graves en un accidente de tráfico se duplica en los vehículos de 10 a 15 años de antigüedad en comparación con los de menos de cinco años, según destacó este lunes en un comunicado la DGT.

Tráfico indicó que esta situación «preocupa mucho» en el organismo dirigido por Pere Navarro, motivo por el cual incluye una campaña anual dedicada a la vigilancia de los vehículos que circulan por las carreteras.

La campaña comenzó este lunes y se prolongará hasta el próximo domingo, en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la iniciativa prestarán una especial atención al adecuado mantenimiento y la puesta a punto de todos los elementos de seguridad de los vehículos (neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños, etc.).

Además de la vigilancia que realicen los agentes, la DGT utilizará los sistemas de control y monitorización que tiene instalados en la carretera (lectores de matrícula) para comprobar si los vehículos van con la ITV en vigor. En el caso contrario, se procederá a la correspondiente denuncia.

Por otro lado, la DGT subrayó que el correcto mantenimiento de un vehículo contribuye decisivamente a asegurar unas condiciones de seguridad adecuadas a lo largo de su vida útil.

Estas condiciones de seguridad son verificadas periódicamente en las inspecciones técnicas. En las últimas verificaciones telemáticas realizadas por Tráfico, se detectó que un 1,64% de los vehículos detectados no llevaban la ITV en vigor.

NEUMÁTICOS Y LUCES

Tráfico recalcó que los neumáticos son «los grandes olvidados» en materia de seguridad. Aproximadamente más de un millón de vehículos (un 5% del total) circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros; tener un desgaste irregular por una mala suspensión o una alineación incorrecta, y circular con una presión errónea.

Por otra parte, Tráfico señaló que la finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa.

Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, aconsejó prestar una especial atención al uso, mantenimiento y regulación de los faros, para disponer de luz suficiente y no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.

Además de las luces y los neumáticos, los agentes también controlarán durante la campaña de esta semana la placa de matrícula (que sea visible y no esté deteriorada o manipulada), el parabrisas (que no tenga daño alguno) y la documentación obligatoria del vehículo (permiso de circulación y tarjeta de la ITV y pegatina correspondiente, visible en la luna delantera).

SERVIMEDIA

Trapero asegura en el juicio que “no tenía relación estrecha con Puigdemont”

0

El que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra durante el otoño de 2017, Josep Lluis Trapero, aseguró este lunes en el juicio, en el que se enfrenta a una petición de 11 años de cárcel por un delito de rebelión, que “no tenía relación estrecha” con el presidente de la Generalitat del momento, Carles Puigdemont.

El fiscal Miguel Ángel Carballo comenzó su interrogatorio intentando demostrar que el ascenso a mayor de Trapero pudo haber estado relacionado con el proyecto independentista del Gobierno de la Generalitat.

Trapero relató su trayectoria profesional y explicó que asumió la jefatura de los Mossos con categoría de comisario desde 2014. Ya en abril de 2017, pocos meses antes de la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, fue ascendido a mayor por propuesta del director de los Mossos, Alberto Batlle.

“En 10 años no se había convocado la plaza de mayor. El director Albert Batlle creía que hay que dignificar la función del `comisario en cap´ después del despliegue (de los Mossos en todo el territorio catalán). Era una manera de darle autoridad al jefe del cuerpo que hasta entonces no tenía. La propuesta era de enero de 2016 aunque estuvo parada más de un año”, explicó el acusado.

El fiscal trató de vincular ese ascenso con un compromiso explícito de Trapero con el Gobierno de Puigdemont. Trapero fue tajante. Aseguró que Puigdemont no sabía que había sido propuesto su ascenso, “era una propuesta del Batlle, que luego le comunicó al conseller de Interior (Jordi Jané)”.

Preguntado por si tenía una relación estrecha con el presidente de la Generalitat, el exmayor afirmó: «No tenía ningún tipo de relación estrecha con Puigdemont», tratando de alejar sospechas sobre los motivos de su ascenso.

SERVIMEDIA

La deuda de las autonomías en tecnología sanitaria asciende a 1.108 millones de euros

0

La deuda de las comunidades autónomas con el sector de la tecnología sanitaria se sitúa en 1.108 millones de euros, según datos del Observatorio de Deuda de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) a cierre del ejercicio 2019 dados a conocer este lunes.

El Observatorio también destaca que la cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades con las compañías de tecnología sanitaria a cierre de 2019 se sitúa en 1.108 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto al cierre del ejercicio anterior (923 millones de euros) y un 17,9% respecto al tercer trimestre de 2019 (940 millones de euros). Además, refleja que el 93,3% de las FPC corresponden al ejercicio 2019 y el 6,7% restante al de 2018 y anteriores.

Por otro lado, el periodo medio de pago ha aumentado en 2019 en un 27,91% en relación con 2018, es decir, se ha pasado de 86 días a 110 días (24 días más), al igual que ha ocurrido en comparación con el tercer trimestre de 2019, al incrementarse en 9 días (un 8,9% más).

Por regiones, Cantabria y Murcia son las regiones con un plazo medio de pago superior a los 150 días (310 y 224, respectivamente). Entre los 120 y los 180 días se encuentran la Comunidad Valenciana con 174 días, Castilla-La Mancha 154 días, Extremadura con 128 días y Aragón con 124 días.

Por su parte, Madrid, Cataluña, Baleares, Castilla y León, Asturias, Andalucía, Canarias, Galicia y La Rioja se sitúan entre los 60 y los 120 días.

El periodo medio de pago del resto de los gobiernos regionales -País Vasco, Navarra y Ceuta y Melilla- están por debajo de los 60 días.

SERVIMEDIA

Intersindical Canaria logra mejoras laborales para los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería del Área de Quirófano del CHUIMI

0

María Dolores Pérez: “Tras meses de negociaciones y reivindicaciones hemos logrado solucionar el desmantelamiento de la plantilla que se llevaba padeciendo desde hace seis años”

Ampliar el personal en cinco efectivos, poner en marcha a partir de este lunes la Evaluación de Riesgos Psicosociales y actualizar la Guía de Funcionamiento son los compromisos adquiridos por la Gerencia del Hospital

 

Intersindical Canaria ha logrado que se incremente en cinco efectivos el personal de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) del Área de Quirófano del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (CHUIMI). Además, a partir del lunes 20, se pondrá en marcha la Evaluación de Riesgos Psicosociales del complejo hospitalario, que está pendiente desde el 2015.

Estas son algunas de las medidas que la gerencia del CHUIMI se ha comprometido a llevar a cabo con Intersindical Canaria durante la reunión mantenida ayer jueves para desbloquear la difícil situación laboral en la que se encontraba el colectivo profesional destinado al área de Quirófano.

Según la delegada de Prevención de Riesgos Laborales en el área de Salud de Gran Canaria de la Federación Nacional del sindicato, María Dolores Pérez, “gracias a nuestras reivindicaciones, y tras anunciar un preaviso de huelga el pasado mes de diciembre, esta semana la Gerencia pondrá fin a seis años de desmantelamiento de la plantilla de los técnicos  en cuidados auxiliares”.

Entre las mejoras acordadas por la Gerencia, destaca el incremento en cuatro efectivos más a la plantilla a partir del 1 de febrero y la incorporación de otro profesional más el 1 de abril. De esta forma, el personal de TCAE pasará a contar con un total de 15 efectivos en horario de mañana, “una número que sí cubre las necesidades el servicio”, ha especificado la delegada sindical.

El desarrollo de una nueva y actualizada Guía de Funcionamiento es otro de los logros alcanzados por Intersindical Canaria. En este caso, la Dirección de Enfermería se ha comprometido a entregar un borrador de esta herramienta de trabajo que detalla las funciones del personal durante las 24 horas la próxima semana, de forma que el personal pueda presentar alegaciones durante la primera semana de febrero.

María Dolores Pérez  recuerda que “la Guía vigente es de hace seis años, antes de que se iniciara el desmantelamiento de la plantilla, por lo que la información que recoge no se ajusta a la realidad diaria y  genera problemas de organización y descoordinación que inciden, directamente, en la atención a los pacientes”.Banner Turismo Gc

En cuanto a la puesta en marcha de la Evaluación de Riesgos Psicosociales,  María Dolores Pérez destaca que se trata de “una herramienta de trabajo que aportará información actual y oficial de cómo se encuentra el personal, lo que nos permitirán ajustar, aún más, las posibles medidas correctoras que tengan que ponerse en marcha para revertir la situación que llevamos sufriendo desde el año 2014”.

Por último, desde el sindicato reconocen la buena disposición de la actual directora gerente del Hospital grancanario, “que en unos meses ha accedido a reunirse con nosotros en varias ocasiones, desbloqueando una situación que los profesionales llevábamos sufriendo años”. Asimismo, la delegada sindical ha explicado que la Gerencia hospitalaria también se ha comprometido a llevar a cabo un plan de formación y reciclaje que fomente la figura de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

Maroto tranquiliza a la industria electrointensiva: “El estatuto es una prioridad” de este Gobierno

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, pidió hoy a los trabajadores de la industria electrointensiva que “confíen” en este Gobierno y tengan seguridad de que el prometido Estatuto del Consumidor Electrontensivo es una “prioridad” y se aprobará en cuanto reciban los preceptivos informes que garanticen su compatibilidad con el marco europeo de ayudas públicas.

Durante una rueda de prensa de presentación de los datos anuales de llegadas de turistas extranjeros, a la ministra se le preguntó por las movilizaciones anunciadas en la industria electrointensiva.

Maroto dijo que los trabajadores y las empresas del sector saben lo que trabajó el Gobierno en la pasada legislatura para atajar crisis como las de Cemex, Alcoa y Vestas, pese a moverse con unos presupuestos prorrogados, y ahora sabe que el Estatuto del Consumidor Electrointensivo es “una prioridad”.

“El estatuto está al albur de los informes obligatorios preceptivos, entre ellos el de Competencia. Hemos estado negociando estos meses con la Comisión Europea, porque cualquier contenido que no esté alineado con el marco de ayudas va a generar inseguridad jurídica, queremos alinearlo para que haya seguridad”, agregó Maroto, que no quiso aventurar una fecha de cuándo podría aprobar el Consejo de Ministros ese texto.

SERVIMEDIA

La llegada de turistas a España subió un 1,2% en 2019 y bate récord por séptimo año consecutivo

0

La llegada de turistas extranjeros a España aumentó en 2019 un 1,2% respecto al año anterior, hasta los 83,7 millones, con lo que se bate récord de visitantes por séptimo año consecutivo, según la previsión de cierre del año que ofreció este lunes en rueda de prensa la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

A falta de las cifras definitivas, el incremento del 1,2%, que supone en torno a un millón más de llegadas, es ligeramente superior al 1,1% logrado el año pasado.

El gasto de los turistas internacionales subió un 2,9% y se situó en 92.337 millones. El año pasado, el gasto se elevó un 3,3% interanual.

Maroto explicó que la subida de visitantes obedece al incremento de llegadas de Estados unidos, Latinoamérica y Asia, que ha compensado la caída de mercados tradicionales como el británico o el alemán.

La responsable de Turismo explicó que las cifras ofrecidas este lunes mejoran las últimas previsiones de cierre de 2019 ofrecidas hace semanas, ya que quisieron ser más “prudentes” porque se desconocía la repercusión que iba a tener la quiebra en septiembre del turoperador británico Thomas Cook y la sentencia del ‘procés’ en Cataluña de octubre. Además, ha tenido una influencia positiva el aumento del gasto logrado gracias a que Madrid fue sede de la cumbre mundial del clima.

Maroto aseguró que la crisis de Thomas Cook se corrigió “más rápido de lo que preveíamos”, gracias a la pronta llegada de turoperadores alternativos, y Cataluña no solo no se vio mermada por la sentencia del Supremo, sino que aumentó las llegadas, que en noviembre fue de un 4%.

Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico crecieron interanualmente un 3,2% y se colocaron en 2.395.030 inscritos, unos 75.000 más.

Maroto dijo que 2019 fue «un año bueno para el sector, que ha demostrado su fortaleza pese a las incertidumbres» internacionales y se ha reafirmado como “motor de crecimiento en el empleo”.

SALARIO MÍNIMO

En su comparecencia ante los medios, la ministra discrepó de los augurios expresados por la patronal Exceltur de que la subida del salario mínimo prometida por el Gobierno para esta legislatura hará difícilmente sostenible el sector.

Dijo que la subida del salario mínimo aprobada la pasada legislatura no solo no dañó al empleo turístico, sino que creció en 75.000 puestos en 2019, y el nuevo incremento se acordará en el marco del diálogo social entre sindicatos y empresarios y seguro que se podrá seguir haciendo “compatible el crecimiento económico y el de la justicia social”.

La ministra confirmó que esta legislatura presentarán nuevas medidas en relación con las viviendas turísticas, mostró su apoyo a las medidas «valientes» contra el “turismo de borrachera” aprobadas por el Gobierno balear, y sobre la tasa turística anunciada por varios municipios, dijo que la fiscalidad en turismo es competencia de las comunidades autónomas y el Gobierno las respeta.

Maroto dijo que están estudiando la propuesta hablada con la Organización Mundial del Turismo para que España acoja una cumbre periódica mundial sobre turismo.

SERVIMEDIA

Villacís rechaza el planteamiento de Vox y el del PSOE sobre el ‘pin parental’: «La población no está situada en márgenes extremistas»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de Ciudadanos, afirmó este lunes que no acepta el planteamiento del Vox sobre el ‘pin parental’, ni tampoco el del PSOE, puesto que, según aseguró, la sociedad «no está situada en márgenes extremistas».

Villacís dijo que la libertad educativa «es otra cosa diferente» a lo que propone Vox, ya que, tal y cómo lo plantean, «abriría la puerta a que grupos como los creacionistas decidieran que sus hijos no estudien la evolución» o que no se enseñara educación sexual «a la que cualquier niño tiene derecho».

La vicealcaldesa defendió que esta medida de Vox va dirigida a «asignaturas esenciales» que están dentro de los márgenes de «la Constitución y el aprendizaje en la diversidad» y, por tanto, tal y como lo proponen, no lo acepta. «Hay otras maneras de garantizar la libertad de los padres, que obviamente van a velar por lo mejor para sus hijos», afirmó.

Sobre otras asignaturas complementarias, la dirigente de Cs en Madrid aseguró que tiene que haber «mucha transparencia» para saber «qué y cómo aprenden» los hijos y opinó que tiene que haber una «inspección educativa constante.

«Los niños ni son de los padres ni son del Estado», afirmó la vicealcaldesa que recordó otro debate que se mantuvo hace décadas sobre educación. «Había padres que como decían que sus hijos eran suyos se negaban a que hubiese educación obligatoria» y eso «no puede ser así».

Concluyó que no cree ni en la propuesta de Vox ni en el planteamiento del PSOE, porque cree que tiene que haber «matices» y tiene que estar garantizada una educación «en valores fundamentales y que emanan del marco constitucional».

SERVIMEDIA

UPTA exige poder deducir los gastos de manutención de los autónomos y se abre a rebajar el precio máximo a 14 euros diarios

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exigió este lunes al Ministerio de Hacienda que cumpla con el compromiso de modificar el artículo 30 de la ley 35/2006, de 28 de noviembre, y se abrió a rebajar el precio máximo establecido por manutención, que la ley marca en 26,67 euros al día, y cuantificarlo en 14 euros en días laborables.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, aseguró que “la ley de medidas urgentes ha resultado ser un gran fraude que hay que revertir de forma inmediata” y señaló que “es intolerable que los autónomos no puedan deducir los gastos por manutención cuando se ven forzados a comer fuera de sus domicilios por razones laborales”.

La propuesta de UPTA para modificar el apartado 2 del artículo 30 de la citada ley sería que “los gastos de manutención del propio contribuyente incurridos en el desarrollo de la actividad económica, siempre que se produzcan en establecimientos de restauración y hostelería y se abonen utilizando cualquier medio electrónico de pago que pueda ser comprobado a través de factura o abonado y comprobado a través de fórmulas indirectas que tengan esta finalidad específica, podrán ser deducibles”.

Desde UPTA aseguraron que “insistirán en que este cambio se lleve a efecto con la mayor celeridad posible” ya que, como señalan los autónomos, “uno de los principales compromisos del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha sido modificar esta situación en los primeros meses de mandato”.

Del mismo modo, UPTA indicó que esta es una medida que “cuenta con un amplio respaldo parlamentario y que debería considerarse como tramitación urgente o incluso vía Real Decreto”. Por ello, los autónomos insistieron en que las deducciones por manutención y gastos inherentes en domicilio afecto a la actividad “centrarán las primeras reuniones de UPTA con el nuevo Ejecutivo”.

SERVIMEDIA

Save the Children, sobre el ‘pin parental’: “La igualdad del hombre y la mujer no debería considerarse un adoctrinamiento”

0

La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, afirmó en relación al ‘pin parental’ que quiere implantar Vox que “la igualdad del hombre y la mujer no debería considerarse un adoctrinamiento” y considera que la medida es “claramente” una “vulneración del derecho de cada niño y cada niña”.

“El ‘pin parental’ es claramente una vulneración del derecho de cada niño y cada niña a su formación integral, tal y como lo establece la Convención de Derechos del Niño. El derecho a la educación supone un disfrute si se le prepara para una vida responsable en una sociedad libre y con un espíritu de comprensión, paz, tolerancia e igualdad. Entendemos que esta medida no lo permitiría”, dijo Catalina Perazzo en declaraciones a Servimedia sobre el conocido como ‘pin parental’ que promueve Vox en distintas comunidades autónomas.

Esta medida la impulsa el partido de Abascal argumentando que los padres de los niños deben poder decidir sobre su asistencia a determinadas actividades escolares que afecten supuestamente a su conciencia.

En una de las líneas del documento para que los padres notifiquen al centro que sus hijos no asistirán a determinadas actividades, se explica que la medida está hecha “para evitar que la ideología de género se siga propagándose impunemente entre los menores”.

Ante esta afirmación, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children dijo: “Yo creo que la igualdad del hombre y la mujer no debería considerarse un adoctrinamiento”. «Esa es, precisamente, una de las batallas que se ha ido ganando en los últimos años: demostrar que todos somos iguales».

Cuando se le pregunta por el mensaje que le mandaría a los padres y madres que están de acuerdo con la medida, Catalina Perazzo recuerda que “los niños son sujetos de derecho” y que “no se debe dar ni un paso atrás”.

“Evidentemente la familia es el elemento base de la sociedad y la protección debe de venirles desde ese núcleo de protección. Pero, precisamente lo que hace la Convención (sobre los Derechos del Niño) es establecer obligaciones para los estados que la firman de apoyar a esas familias y garantizar los derechos de los niños y niñas”, argumentó. Save the Children, que pertenece a la Plataforma de la Infancia, está valorando “qué próximos pasos” se van a dar en relación con esta medida.

SERVIMEDIA

Calvo critica la «arremetida» del PP a la educación pública dejándose arrastrar por Vox

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, criticó este lunes la «arremetida» del Partido Popular contra la educación pública al dejarse arrastrar por Vox con el ‘pin parental’.

Así lo trasladó Calvo en declaraciones a los periodistas antes de presidir la reunión de la comisión de subsecretarios y secretarios de Estado que preparar el Consejo de Ministros que se celebrará mañana, martes.

En esta reunión preparatoria del Consejo, se cerrarán dos cuestiones que se aprobarán previsiblemente al día siguiente, una de ellas en materia económica «muy importante», avanzó Calvo sin precisar las iniciativas.

SERVIMEDIA

Encuentra un tesoro en uno de los cojines del sillón que compró en un almacén

0

Un vecino del estado norteamericano de Michigan encontró un valiosiísmo tesoro escondido en uno de los cojines del sillón que compró en unos grandes almacenes.

Howard Kirby encontró 43.170 dólares en efectivo (39.000 euros) en el interior de un cojín del sofá que adquirió en Habitat for Humanity Restore, un almacén de artículos de segunda mano ubicado en la localidad de Owosso.

Kirby utilizó el sofá algunas semanas antes de darse cuenta de que uno de los almohadones no era tan cómodo como el resto. Intrigado decidió inspeccionarlo para encontrar dentro el efectivo repartido en varios fajos.

Tras consultar con un abogado, quien le informó que tenía derecho a quedarse con el montante si no aparecía el legítimo dueño, el afortunado se puso de nuevo en contacto con la tienda para tratar de identificar al propietario original.

Finalmente, el dinero fue entregado a Kim Fauth-Newberry, nieta del dueño del sillón, fallecido hacía algunos meses.

Fauth-Newberry aseguró desconocer que su abuelo estuviera en posesión de tal cantidad de dinero y añadió que había considerado seriamente la posibilidad de quemar el mueble si la tienda no hubiera accedido a comprarlo.

YouTube video

 

Hacienda habilitará los fondos para la Autoridad de protección del cliente financiero en los nuevos Presupuestos

0

El Ministerio de Hacienda dotará la necesaria partida presupuestaria para crear la Autoridad Independiente de Protección del Cliente Financiero cuando elabore los Presupuestos de 2020, si se mantiene entre las prioridades del nuevo Ministerio de Asuntos Económicos.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes del departamento dirigido por María Jesús Montero, que justifican el retraso en la creación de este órgano recordando que el Gobierno ha estado en funciones desde abril de 2019 y eso ha imposibilitado aprobar las partidas necesarias. Su puesta en marcha necesitará de una dotación a través de los Presupuestos de 2020, en los que Hacienda se encuentra actualmente trabajando, después de que en el pasado ejercicio se mantuvieran prorrogados los de 2018.

Para el diseño de las cuentas de este año, el Gobierno se encuentra en negociaciones con la Comisión Europea con el fin de, como ya sucediera en 2018 a su llegada a La Moncloa, flexibilizar la senda de estabilidad, recortando de una forma más gradual el déficit y disponiendo así de más recursos, lo que podría facilitar la creación de esta autoridad.

A falta de cerrar dicha negociación y aprobar la senda de estabilidad y el techo de gasto, la previsión es que el Ejecutivo presente los Presupuestos en el Congreso de los Diputados en febrero o marzo, con lo que podrían quedar aprobados en mayo o junio.

La vicepresidenta económica Nadia Calviño había fijado entre sus prioridades para 2019 lanzar dicha autoridad, capaz de mediar en los conflictos con productos y servicios financieros e imponer sus dictámenes para acabar con la alta judicialización que estas quejas tienen en España.

Se ocuparía de dirimir las reclamaciones sobre todo tipo de productos financieros (créditos, seguros, inversión, tarjetas, etc), asumiendo las competencias que actualmente ejercen los departamentos de reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la dirección General de Seguros y Planes de Pensiones, pero con capacidad para imponer sus resoluciones.

El carácter no vinculante de los departamentos de reclamaciones de los tres organismos supervisores hace, de hecho, que las entidades desoigan en muchos casos sus fallos, provocando que muchos casos acaben en los tribunales.

CREACIÓN COSTOSA

Su creación desde cero es costosa porque obligaría a reclutar a un gran equipo de profesionales de alta cualificación y, en su mayor parte con conocimientos legales, lo que ha frenado la puesta en marcha por dificultades presupuestarias.

La alternativa de montarlo uniendo los equipos especializados de Banco de España, CNMV y Seguros ayudaría a arrancar con un fuerte bagaje, pero se dibuja como una opción complicada por las diferentes condiciones laborales de cada organismo.

Entre los tres organismos tramitan al año casi 40.000 reclamaciones de clientes, ahorradores e inversores, y la expectativa es que la cifra se dispare cuando eche a andar la nueva autoridad porque tendrá capacidad para mediar, como una especie de árbitro, e imponer los dictámenes.

En la actualidad el Banco de España recibe y tramita casi siete de cada 10 reclamaciones vinculadas a productos y servicios financieros. A su ventanilla llegaron 19.695 expedientes durante el ejercicio 2018 –último con datos publicados-, frente a las 697 reclamaciones y quejas que resolvió la CNMV y los 10.383 expedientes de la dirección general de Seguros y Planes de Pensiones.

SERVIMEDIA

Kutxabank habilita la biometría facial para darse de alta como nuevos clientes

0

Kutxabank anunció este lunes que ha habilitado la biometría facial para darse de alta como nuevo cliente. Este servicio solo requiere descargar la aplicación del banco, tener el DNI en vigor, grabar un video ‘selfie’ y seguir las indicaciones.

El nuevo servicio de identificación no presencial implantado por el banco permite que aquellas personas que deseen darse de alta como cliente y abrir una cuenta bancaria, podrán hacerlo de manera totalmente digital.

El proceso, que se realiza a través de la aplicación de la entidad, requiere únicamente un DNI en vigor y la grabación de un video ‘selfie’. Se le solicitarán al cliente sus datos personales, sus datos de contacto y la información de la actividad económica que realiza. Una vez cumplimentados estos pasos, se verifica el número de teléfono y se implementa el proceso de identificación biométrica, mediante un sistema que reconoce y comprueba los rasgos faciales.

El sistema de alta de cliente por biometría facial está disponible para personas mayores de 18 años, con nacionalidad española y con residencia en España.

SERVIMEDIA

Alcorcón participará en la ‘Semana de la Moda Sostenible de Madrid’ con la pasarela ‘Queen Upcycling’

0

El municipio de Alcorcón y la empresa pública Esmasa participarán en la ‘Semana de la Moda Sostenible de Madrid’ con la pasarela ‘Queen Upcycling’, que tendrá lugar el 9 de febrero a las 17.30 en el Teatro Buero Vallejo.

La jornada irá acompañada de otras actividades que abordarán cuestiones relacionadas con el medio ambiente, además de una serie de charlas en institutos durante toda la semana para «promover los valores de sostenibilidad, consumo responsable y respeto con nuestro planeta en el sector textil», según explicó el Ayuntamiento de Alcorcón en un comunicado.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Esmasa, Jesús Santo, afirmó que esto es «positivo» para el municipio, ya que «redobla el compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable».

Santos aseguró que su compromiso es «absoluto» y que la gestión de residuos puede pasar «de ser un problema a un sinfín de oportunidades» por las opciones que ofrece la economía circular para generar «procesos productivos más respetuosos con nuestro planeta”.

Durante la próxima semana la organización de la ‘Sustainable Fashion Week Madrid’ anunciará las actividades de la semana, incluida la programación completa del domingo 9 de febrero en Alcorcón.

SERVIMEDIA

Bankia se compromete a ser neutra en carbono este año

0

Bankia se compromete a ser neutra en carbono este mismo año a través de la continua reducción de sus emisiones, que el pasado año ya la disminuyó un 40% su huella de carbono, y por medio de la compensación de aquellas otras emisiones no evitables.

“En Bankia apostamos por la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y trabajamos por un crecimiento con pleno respeto al medioambiente”, afirmó su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, e indicó que el compromiso de ser neutros en carbono, adquirido este lunes por el banco, “es un paso más y fundamental en la lucha contra la emergencia climática».

El banco evitó la emisión de más de 4.800 toneladas de CO2 durante el pasado año, lo que supone una reducción de su huella de carbono de más de un 40% respecto a 2018; a través de actuaciones como reducción de papel o vinculadas al consumo energético.

En concreto, la entidad eliminó 900 toneladas de CO2 gracias a las acciones concretas de reducción de papel implantadas, redujo otras 620 toneladas asociadas a viajes de negocios y de 350 toneladas adicionales vinculadas al consumo de gas.

Por otro lado, la entidad ha evitado la emisión de más de 2.400 toneladas de CO2 gracias a la racionalización de los contratos de electricidad. Desde 2013, el 100% de la energía eléctrica consumida por el banco procede de energías renovables con garantía de origen, gracias a lo cual durante el año pasado se evitó la emisión de 40.500 toneladas de CO2. Además, el 86% de los vehículos de flota son híbridos con bajas emisiones de CO2, según detalló el banco.

De forma adicional compensa aquellas emisiones no evitables mediante la adquisición de créditos de carbono procedentes de proyectos que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 Acción por el clima, establecido por la ONU, además de a otros ODS relacionados y prioritarios para Bankia como el 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, el 7 Energía asequible y no contaminante y el 4 Educación de Calidad.

Su compromiso con la sostenibilidad ha conducido además a Bankia a ser uno de los 130 bancos firmantes de los Principios de Banca Responsable promovidos por Naciones Unidas y uno de los 31 a nivel mundial que han suscrito el Compromiso Colectivo con la Acción Climática de la ONU.

Goirigolzarri se ha sumado, además, a la llamada a la acción para un ‘Nuevo Acuerdo para Europa’ (A New Deal for Europe), en términos de sostenibilidad, que han suscrito 250 CEO de toda Europa.

En el marco de este compromiso, Bankia creó además el pasado agosto la ‘Dirección de Negocio y Financiación Sostenible’ para impulsar la movilización de recursos bajo un marco de actuación comprometido con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y promover la financiación de inversiones bajo estos mismos criterios.

En el ámbito nacional, la entidad está integrada en el Clúster de Cambio Climático de Forética, el Grupo Español de Crecimiento Verde y la Plataforma Española de Acción Climática y en el Observatorio Español de Financiación Sostenible; y a escala internacional también participa en La Hora del Planeta (WWF) y RE100, creada por CDP y The Climate Group, que aglutina a las empresas más influyentes del mundo comprometidas con el uso de la energía renovable.

La entidad cuenta también con el reconocimiento de los analistas e inversores que valoran positivamente la gestión ambiental, social y de buen gobierno realizada por la entidad. Así, Bankia forma parte del índice Euronext Vigeo Eurozona 120; del FTSE4Good; del S&P Dow Jones Indices, y del Dow Jones Sustainability Index Europe.

SERVIMEDIA

Análisis Dragon Ball Z: Kakarot – El juego que Goku se merecía

0

Bandai Namco ha inaugurado con fuerza este 2020 con Dragon Ball Z: Kakarot, un juego que anunció el pasado año y que prometía ser lo más fiel posible a la historia archiconocida de Goku pero con un concepto diferente. Ya no sería un juego únicamente de lucha como los Xenoverse o el FighterZ si no que se convertía en un género RPG a lo largo de todo Dragon Ball Z, el anime y el Manga. Sin ser el mejor juego inspirado en la serie, CyberConnect2, sus desarrolladores si que han conseguido sacarnos una lagrimita recordando a muchos personajes y dando una vuelta a lo largo de las sagas de los Saiyanes, Freezer, Célula y Buu exprimiendo toda la magia que Toriyama puso en la serie.

Bien es cierto que la serie comienza con la infancia de Goku, pero el juego comienza con la llegada de Raditz y el entrenamiento de Gohan para recibir a los Saiyanes, es decir, Vegeta y compañía. Así pues al comienzo podremos manejar a Goku y luchar con algunos enemigos como Piccolo o incluso Krilin, viajaremos a la Kame House a conocer al Maestro Roshi y presentarle a nuestro hijo y lucharemos con el ya mencionado Raditz, hermano de Goku, en una pelea épica en la que se anunciará la llegada en un año de unos guerreros aún más fuertes que destrozarán la tierra.

Al igual que pasaba con la serie, este juego está presentado de tal manera que engancha y querremos seguir avanzando a ver qué más va sucediendo, a qué personajes vamos encontrándonos y rememorando esos tiempos en los que veíamos Dragon Ball antes de ir al colegio. El guión reproduce muchas de las situaciones que se viven a lo largo de toda la historia que abarca y de las que a veces ni nos acordábamos. Eso sí, todo con mucho cariño y con toda la magia, como decíamos antes, de la serie. Nos adentramos un poco más en el interés de cada personaje y da tiempo a profundizar en las historias de los protagonistas. Desde cómo vive un día normal Goku, cómo es sobrevivir siendo niño con Gohan, etcétera.

En cuanto al juego en si, Dragon Ball Z: Kakarot se presenta como un RPG que entremezcla combates, exploración y mejora de personajes y habilidades. Tendremos un gran mundo que consta de partes diferentes que podremos visitar, volar a toda velocidad o recorrer con distintos vehículos. Dentro de este mundo podremos ir recogiendo unos orbes que nos ayudarán a subir el nivel de nuestros ataques, podremos recolectar comida o distintos elementos para cocinar y fabricar objetos e incluso pescar y comerciar en los distintos pueblos.

Dbz Kakarot 1

Aquí, como en cualquier juego de rol, vamos a ir encontrando misiones principales y secundarias, pero debemos recalcar que las secundarias van apareciendo según vamos completando las principales marcando un poco así el ritmo de la historia. Por ejemplo, cuando conozcamos a Tenshian y Chaos, en la trama principal, aparecerá una secundaria que podremos hacer en ese momento, ni antes, ni después, porque es la historia principal la que va marcando el tempo del juego y según cómo de rápido vayamos avanzando, así irán apareciendo estas misiones. Estas misiones nos otorgarán experiencia, elementos, pero sobre todo nos aportarán mucha información extra que en la historia de Dragon Ball nunca se nos desveló, así que desde aquí os recomendamos realizar cada misión secundaria, que normalmente no son complicadas y consisten en recolectar ciertos ítems, eliminar a algunos enemigos o hablar con otro personaje.

Pero además de recolectar, pescar o jugar a minijuegos también podremos entrenar para conseguir ataques nuevos que poner en nuestro personaje, posteriormente hablaremos de la personalización de ataques, pero bien es cierto que estos entrenos vienen muy bien para avanzar y hacer algo más fáciles algunos de las épicas peleas a las que nos vamos a enfrentar.

Dbz Kakarot 2

Y es que esta es otra de las partes del juego fundamentales, las épicas peleas de Dragon Ball Z: Kakarot. El sistema de lucha es similar al que vimos en otros juegos como Xenoverse, tenemos un botón de ataque físico, otro de ataque por Ki, otro de recarga de Ki y otro de teletransportación. Con los gatillos podremos cubrirnos y hacer ataques superespeciales o hacer que nuestro compañero haga un ataque o defensa de apoyo. A pesar de que parece un control sencillo, y controlarlo es sencillo, si diremos que es lo que necesitamos para pasárnoslo pipa en el juego porque algunos enemigos nos pondrán muy a prueba y harán que tengamos que exprimir nuestros controles atacando, siendo rápidos esquivando y golpeando con súper ataques en el momento justo. Hay contraataques, posibilidad de aturdir y mucha, muchísima destrucción de paisaje y peleas en tierra, mar y aire. Tendremos que luchar contra varios tipos de enemigos, desde villanos robots que nos atacarán durante nuestra aventura hasta los más súper enemigos de nuestros héroes y que darán lugar a batallas épicas como sucedía en la serie, pero ahora vividas en primera persona.

Como todo juego RPG deberemos ir consiguiendo experiencia para ir mejorando al personaje y sus distintos ataques y técnicas. Así pues cada héroe tiene un árbol de habilidades que va desbloqueando en entrenamientos o avanzando en la historia y cada poder es susceptible de mejorarse con los distintos colores de bolas que están repartidas a lo largo del mundo del videojuego. Poco a poco vamos a ir consiguiendo mejores poderes y dándonos cuenta de cómo va evolucionando nuestro personaje como pasaba en la serie. Así podremos personalizarlo a nuestro gusto.

Dbz Kakarot 3

También el juego cuenta con unos emblemas que vamos consiguiendo a medida que conocemos a los personajes secundarios, terciarios y protagonistas de la serie y que deberemos colocar en una serie de tableros. Estos emblemas nos darán unos puntos que otorgarán bonus a nuestros personajes. Cada emblema es bueno en uno de los tableros y varios emblemas darán bonus especiales, por ejemplo, unir a Gohan y Goku o a Yamcha, Krilin y Gohan y así con todos y cada uno de los emblemas que unidos a otros determinados nos mejorarán. Este lugar se llama Muro de la comunidad y nos va a llevar un tiempo el ir seleccionando en qué muro de los 7 posibles colocaremos a cada uno para hacer más eficiente nuestro poder.

Gráficamente Dragon Ball Z: Kakarot sigue la línea de otros juegos de la franquicia con un estilo de anime y Cellshading característico. Poner en relieve lo bien utilizadas que están las luces en el momento de los ataques y cómo va deteriorándose el escenario a medida que nos vamos dando de mamporros con nuestros enemigos. También destacar los vídeos que son una auténtica delicia. Quizás algunos fallos de texturas y los momentos de carga son los puntos más oscuros de un juego que es muy fiel a un producto que cuenta con millones de fanáticos a lo largo del Mundo.

La parte sonora está a un alto nivel con muchos temas muy reconocibles de la serie de televisión que se han modernizado para que cumplan los estándares 30 años después de emitida en televisión. Normalmente siempre nos acompaña una música ambiental muy agradable y reconocible de Dragon Ball Z. Sin duda los efectos también están a un alto nivel así como las voces, que podemos seleccionarlas en inglés o en japonés. Pero no os preocupéis que en español están los subtítulos, una traducción que permitirá a todos seguir lo que van diciendo todos los personajes.

Todos los aficionados a Dragon Ball están muy de enhorabuena porque este Dragon Ball Z: Kakarot sin duda es el juego que todos esperaban. Una aventura que recorre tanto lo principal como algunos de los pequeños detalles de la serie Dragon Ball Z en todas sus sagas desde los Saiyans hasta Buu. Quizás le resta su poca profundidad en las peleas pero esto no quita que sea un juego muy divertido y sobre todo largo, que nos dará más de 35 horas tan solo la historia principal pero mucha rejugabilidad y un pos-juego casi infinito. Igual no llega al nivel de los juegos de antaño, pero sin duda será recordado como un gran juego que engancha, un RPG que es el que la serie de Goku se merecía.

La RAE da por bueno el «masculino inclusivo» en la Constitución, pero propone incluir «princesa» y «reina»

La Real Academia Española (RAE) acepta el «masculino inclusivo» en la Constitución en el informe sobre lenguaje y género encargado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y apenas sugiere modificaciones. No obstante, sí insta a incluir en alusiones a la Jefatura del Estado el término «reina», ya que actualmente sólo se hace mención al «rey».

La academia se ha basado en su principal premisa a la hora de abordar el lenguaje inclusivo en la Carta Magna: el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino y no hay razón para pensar que este género gramatical excluya a las mujeres. Sin embargo, abre la puerta a algunos desdoblamientos como el empleo de «presidente o presidenta del Gobierno.

La comisión delegada de la Academia, que concluyó su informe hace un año, ha estudiado «punto por punto» todas las alusiones al género y tan sólo aprecia ligeras modificaciones. Mientras que la RAE entiende que en la oración «todos los españoles son iguales ante la ley» todas las mujeres españolas están incluidas, aprecia que sí cabrían ciertos desdoblamientos en algunos cargos.

Por ejemplo, tal y como explicó el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en la rueda de prensa convocada para presentar el informe, los cargos en masculino, según vienen reflejados en la Constitución, incluyen a las mujeres. «En ‘ayer me entrevisté con el alcalde’ no hay lectura inclusiva, pero si se dice ‘el alcalde siempre está sometido al control de partidos de la oposición’, sí», dijo.

En lo que sí entra de lleno el informe de la Academia, aprobado definitivamente por su pleno el pasado 16 de enero, es en las alusiones a la Corona, ya que en todo momento la Carta Magna se refiere al «rey» cuando alude a la Jefatura del Estado. «La palabra reina no aparece en la Constitución como titular de la Corona», señaló Muñoz Machado.

«Convendría ir considerándolo, además cuando la próxima jefa del Estado será, previsiblemente, una mujer», advirtió el director de la institución. Y es que la palabra «reina» sólo aparece dos veces en la Carta Magna, ambas en el artículo 58. La reina aparece reflejada sólamente como «consorte», nunca como titular de la Corona. Por ello, la RAE recomienda desdoblar todas las menciones al «rey» e incluir «o reina».

En el caso del término «princesa», no aparece en ningún momento en la Carta Magna. Por ende, también sugiere modificar todas las referencias a «príncipe» para incluir «o princesa».

SERVIMEDIA

Cepeda carga contra ‘Operación Triunfo’: «Creo que voy a dejar de ver esto»

0

El cantante Cepeda, que saltó a la fama tras su paso por ‘Operación Triunfo’ ha cargado duramente contra los integrantes de la nueva edición del reality musical que emite TVE.

El ex ‘triunfito’ no dudó en criticar un gesto que tuvieron los actuales concursantes. «Creo que voy a dejar de ver esto. Los valores no son esos, al menos los que me dijeron a mí que eran cuando me presenté», escribió en su canal de Telegram.

A Cepeda no le gustó que tras el veredicto del jurado, todos los aspirantes salvados se abrazaran y empezaran a dar saltos de alegría en el escenario, mientras Ariadna y Nick  (los dos nominados) contenían las lagrimas al otro lado de la pasarela.

Ante esta situación, Cepeda no dudó en criticar lo que estaba viendo.

SEUR colaborará con Fundación ONCE para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad

0

SEUR y Fundación ONCE firmaron este martes un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntas para mejorar la inserción social y laboral de las personas con discapacidad, mediante acciones relacionadas con la formación, el empleo y la accesibilidad universal.

Concretamente, el acuerdo lo suscribieron Alberto Navarro, consejero delegado de SEUR, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, quienes coincidieron en señalar la importancia de acuerdos como éste para visibilizar el compromiso de las empresas en favor de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y con ello de su plena inserción social.

A este respecto, Alberto Navarro afirmó que “para SEUR es un honor ser parte de este acuerdo que nos acerca a una sociedad más justa e igualitaria. La diversidad es uno de los valores que defendemos en nuestra compañía ya que estamos convencidos de que trabajar en entornos más diversos nos enriquece a todos, tanto a nivel laboral como personal”.

Por su parte, Alberto Durán puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo “convenios como éste. Las personas con discapacidad aportan valor a las organizaciones en las que se desarrollan profesionalmente, ofreciendo puntos de vista nuevos de manera que las empresas pueden dar respuesta a las demandas de la sociedad de una forma más completa e inclusiva”.

El convenio señala que SEUR, con la colaboración de Fundación ONCE, impulsará acciones de formación y contratación para trabajadores con discapacidad en sus dependencias, que luego difundirá con el objetivo de hacer ver a la sociedad que la normalización de las personas con discapacidad es posible.

Igualmente, establece que se desarrollará un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales, edificios e instalaciones y servicios, que pondrá el foco en la accesibilidad tecnológica.

Por último, el acuerdo recoge en materia de RSE que SEUR quiere incorporar, con carácter general, cláusulas de contenido social en las contrataciones que realice y, en particular, “impulsar la exigencia a los licitadores que deseen participar en sus procesos de contratación en España, de la declaración responsable sobre el cumplimiento de la reserva del 2 por ciento de su plantilla para personas con discapacidad”.

Asimismo, SEUR estudiará la posibilidad de formar parte del ‘Foro para la Contratación Socialmente Responsable’, que pretende promover la inclusión de cláusulas de contenido social en la contratación pública y privada que favorezcan al colectivo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios achacan la caída en la compraventa de vivienda a la nueva ley hipotecaria

0

Los portales inmobiliarios destacaron este lunes que los datos de compraventa de vivienda correspondientes al mes de noviembre de 2019, con una caída interanual del 9,3%, volvieron a estar influenciados por la nueva ley hipotecaria.

El director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, resaltó que las cifras “siguen instaladas en el terreno negativo y caen por cuarto mes consecutivo, volviendo a situarse por debajo de las 40.000 transmisiones y registrando el peor mes de noviembre desde 2016”.

“Con estos datos sigue el periodo a la baja iniciado en verano causado, principalmente, por la nueva Ley Hipotecaria”, señaló Font, quien añadió que “otros factores como la ralentización económica, la situación política en España o el próximo Brexit están afectando de manera clara al sector, que necesita de estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante”.

Para Font, “en la tendencia destaca la segunda mano que, aunque sigue liderando claramente la estadística, cae por encima del 10%, mientras la vivienda nueva lo hace en un moderado 3,6%; gracias a esto, la obra nueva sigue registrando crecimiento interanual si tenemos en cuenta los últimos 12 meses acumulados”.

Por su parte, el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, aseguró que “la incertidumbre política y la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria siguen lastrando el cierre de operaciones en los principales mercados”. Además, indicó que la caída de las ventas en Madrid, Cataluña y los archipiélagos “va a hacer prácticamente imposible que en 2019 se igualen las compraventas firmadas en el ejercicio anterior”.

En cuanto a Fotocasa, su director de estudios y formación, Ismael Kardoudi, indicó que “los efectos de la Ley Hipotecaria todavía son visibles en esta estadística, pero tampoco podemos olvidar que la inestabilidad política que ha vivido el país los últimos meses también ha podido afectar a la confianza del ciudadano para comprar vivienda”.

No obstante, Kardoudi señaló que “somos optimistas porque nos encontramos con cifras cercanas a las 40.000 operaciones de compraventa y muestran que la actividad en el sector se va recuperando poco a poco sin grandes evoluciones”.

Así, el portavoz de Fotocasa considera que “el mercado inmobiliario está dando claros signos de normalización y estabilización y en este sentido cerraremos 2019 con una cifra superior a las 500.000 operaciones de compraventa con las que se cerró el año anterior”. En cualquier caso, desde el portal inmobiliario creen necesarias “nuevas políticas que ayuden y beneficien a que esta normalización del sector”. “Es urgente que el nuevo Gobierno apueste por el ladrillo y por dar estabilización con nuevas políticas de vivienda que den seguridad al ciudadano”, concluyó Kardoudi.

SERVIMEDIA

El tribunal que juzga a Trapero confirma la competencia de la Audiencia Nacional para jugar a la cúpula de los mossos

0

La presidenta del tribunal que juzga a la cúpula de los Mossos d’Esquadra por su actuación con motivo del referéndum ilegal del 1-O, Concepción Espejel, respondió este lunes a las cuestiones previas formuladas por las partes y confirmó que la Audiencia es competente para juzgar los hechos, por lo que rechazó la posibilidad de remitir la causa al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, como querían las defensas.

El tribunal aceptó incluir en la prueba documental las actas notariales que presentó Cristobal Martell, letrado que ejerce la defensa del exdirector de los mossos, Pere Soler. También aceptó que los acusados puedan sentarse próximos a sus abogados una vez haya concluido su declaración.

Igualmente, Espejel permitirá que la intendente Teresa Laplana pueda ausentarse de las sesiones del juicio desde el momento en que declare hasta la última semana de la vista en que se presentan los informes finales por su estado de salud.

Cuando iba a empezar el interrogatorio a los acusados, la presidenta de la sala tuvo que suspender el juicio por un problema informático, ya que el programa que graba las sesiones no registró las respuestas del tribunal a las solicitudes de las defensas.

SERVIMEDIA

Adara abandona ‘El tiempo del descuento’ tras besarse otra vez con Gianmarco

0

Adara Molinero, ganadora de la última edición de ‘GH VIP’ entró el pasado domingo en la segunda parte del reality llamada ‘El tiempo del descuento’.

No obstante lo hizo tras alcanzar un acuerdo con la productora para participar sólo una semana en el concurso. Y así fue. Este domingo Adara decidió poner punto y final y abandonar Guadalix de la Sierra. «Amo Gran Hermano con todo mis fuerzas y mi corazón, pero por encima de todo está mi hijo y me necesita y me tengo que ir», aseguró.

Su paso por el reality ha vuelto a poner de manifiesto la confusión que tiene acerca de su relación con Gianmarco, lo que ha vuelto a despertar en muchos las dudas sobre si se trata de un montaje.

Tras besarse con él dentro de ‘GH VIP’, y abandonarle cuando salió de la casa, ahora parece que los sentimientos se han vuelto a avivar.

Eso mismo fue lo que le confesó a Jorge Javier Vázquez en su entrevista posterior en el plató. «Siento algo muy fuerte, nunca me ha pasado. Le miro, me pierde su mirada, su olor… pero me pasa lo de siempre, que no quiero hacer daño», aseguraba. A continuación reconocía que está «enamorada» de él. «Ha sido muy duro tomar la decisión de irme, pero también lo necesitaba, estaba conteniéndome muchísimo de no tocarle, de no besarle, de todo…», afirmaba.

«Tengo una familia, tengo un hijo, me da miedo la situación. Pero lo que yo siento está ahí, y es algo increíble, no puedo negarlo», añadía.

LA REACCIÓN DE GIANMARCO

«¿Y yo, qué hago ahora?», se preguntaba Gianmarco al enterarse de que Adara se marchaba. El italiano proponía irse con ella pero la joven le rechazaba. «Siento que todo está desordenado, necesito tiempo, pensar, no sé… Pero te quiero mucho».

‘Oye, Siri ¿quién es el rey de España?’: la polémica respuesta del asistente de voz de Apple

0

Siri es el asistente inteligente que ayuda a los usuarios de Apple mediante el uso de la voz.

La mayoría de las veces Siri acierta en sus respuestas, pero existen ciertas cuestiones en las que todavía debe afinar sus conocimientos.

A la pregunta ¿quién es el rey de España?”, el ayudante virtual contesta: “Felipe VI y Pedro Sánchez”. Hagan la prueba.

Tras desvelarse este lunes el error, Apple solucionó el problema. Ahora sólo responde Felipe VI.

Australia Navarro critica la “falta de reflejos” de Torres ante la crisis migratoria

0

 La portavoz del Grupo Popular recuerda que “desde diciembre le propusimos tomar medidas” y considera que la falta de interés del Gobierno de Canarias y del Gobierno Central por este tema ha quedado patente

 

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, aseguró hoy que la petición del presidente del Gobierno de Canarias para la celebración de una cumbre con el Estado sobre inmigración constata la “falta de reflejos de Ángel Víctor Torres, quien pretende atajar este asunto enviando ayer una carta al ministro de Interior cuando las instituciones implicadas están ya desbordadas”.

En este sentido, la también presidenta del PP de Canarias apuntó que “una vez más el presidente llega tarde” y recordó que “desde el mes de diciembre apremiamos a Ángel Víctor Torres a que tomara medidas urgentes ante el repunte de pateras a nuestras costas y el inicio de una nueva crisis migratoria”.Banner Turismo Gc

“En aquella ocasión, el presidente del Ejecutivo Autonómico nos acusó de hacer `partidismo´ con la inmigración irregular, para un mes después anunciar una reunión entre Canarias y el Estado que se quedó en una mesa técnica, donde se acordó mejorar los medios personales y materiales en los países de origen para evitar las salidas así como la reapertura de instalaciones para la acogida de extranjeros, como es el caso del CIE El Matorral”.

Frente a estas medidas, lo cierto es que el Ejército ha tenido que ceder tiendas de campaña para atender a los inmigrantes ante la falta de infraestructuras y el desborde de las instituciones, por ejemplo, en Fuerteventura.

Al respecto Navarro destacó la falta de previsión del Ejecutivo y destacó que el número de inmigrantes no ha dejado de crecer, sumando ya 3.019 inmigrantes irregulares, de los cuales 321 lo han hecho en los primeros quince días del año.

Para la presidenta de los populares canarios, la falta de interés y compromiso del Gobierno de Canarias y del Estado ante esta problemática ha quedado patente, “y hemos sido testigos de cómo los inmigrantes han tenido que dormir en la calle o de cómo menores han sido separados de sus familias al llegar a las Islas, por no hablar de quiénes tristemente fallecen en el intento”.

Pese a todo, Australia Navarro confía en que “esta vez sí la cumbre sea una realidad, y que el Gobierno de España vuelva a priorizar la lucha contra las mafias de inmigración ilegal así como el fomento del despliegue de FRONTEX para el control de las fronteras y el funcionamiento eficaz del SIVE en toda Canarias, tanto para luchar contra las mafias como para salvar vidas”.

La borrasca ‘Gloria’ deja tres muertos, 36 provincias en alerta y cientos de niños sin colegio

La borrasca ‘Gloria’ ha puesto este lunes en alerta a 36 provincias, nueve de color rojo, la de máxima atención, en el litoral mediterráneo, Teruel y Albacete. Sólo Canarias, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga, el País Vasco, Navarra, Huesca, La Rioja y Lleida no tienen activada ningún tipo de alerta meteorológica.

En el litoral de Girona, Barcelona, Tarragona, Valencia y Alicante y el interior de Teruel, Castellón, Alicante, Murcia y Albacete es donde están activadas estas alertas rojas por fuertes vientos, nevadas y lluvias.

También las alertas naranjas se sitúan por todo el litoral mediterráneo, incluyendo a las Baleares y el interior de Jaén, Almería, Albacete, Granada y Murcia. En naranja también está la costa de A Coruña, además de Teruel y el interior de Barcelona donde se esperan fuertes lluvias. Castilla y León presenta alerta amarilla por el viento, al igual que Cádiz, casi la totalidad de la provincia de Madrid, Cáceres y Zaragoza.

La Agencia estatal de Meteorología (Aemet) prevé que mañana sigan notándose los efectos de ‘Gloria’, pero ya sólo coloca en alerta roja a Girona y Barcelona por fuertes vientos y lluvias.

TRES MUERTOS Y CIENTOS DE NIÑOS SIN COLEGIO

Hasta el momento tres personas han muerto como consecuencia del temporal.

En Asturias un hombre fallecía este domingo tras ser arrollado por un vehículo cuando estaba poniendo cadenas a su coche. Este lunes hemos conocido la muerte por hipotermia de una mujer de 54 años que dormía al raso en un parque de Gandía (Valencia). La tercera víctima mortal es un hombre al que le han caído varias tejas encima en Pedro Bernardo (Ávila).

Además en Castilla La Mancha cientos de niños se han quedado hoy en casa ya que se han suspendido las clases para evitar riesgos.

Las temperaturas bajarán el lunes hasta ocho grados en el área mediterránea y el martes subirán ligeramente. El ambiente continuará siendo invernal, con heladas en amplias zonas del norte y el este peninsular. De hecho, zonas del sur de Aragón y el este de Castilla-La Mancha estarán congeladas todo el día, con los termómetros como mucho a 0ºC.

Los enfermeros proponen crear una Dirección de Cuidados en el Ministerio de Sanidad

0

El Sindicato de Enfermería, Satse, defiende la creación de una Dirección General de Cuidados y Humanización en el Ministerio de Sanidad para mejorar los cuidados en el sistema sanitario público.

Desde Satse aseguraron que sería una “inmejorable noticia para nuestro sistema sanitario que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, lleve a un próximo Consejo de Ministros la inclusión de una Dirección General de Cuidados y Humanización en la nueva estructura orgánica de su departamento, cuya responsabilidad recaiga en una enfermera o enfermero”.

A la espera de conocerse los cambios que el nuevo titular de Sanidad pueda incluir a nivel orgánico en el Ministerio, Satse le pidió que otorgue la importancia que se merece ante la creciente necesidad de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que necesitan cada vez más pacientes y ciudadanía en general.

Una realidad a la que ya se han mostrado sensibles diferentes consejeros/as de Sanidad de comunidades autónomas como es el caso de Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Baleares, Asturias o Cantabria, en las que ya existen direcciones o subdirecciones de cuidados, con una enfermera o enfermero al frente de las mismas.

Según Satse, el hecho de proponer que sea una enfermera o enfermero sobre el que recaiga la responsabilidad de dirigir este departamento responde a que “reúne el perfil más adecuado e idóneo al contar con la formación, cualificación y competencias necesarias”. Apuntó, además, que se trata del colectivo profesional sanitario más cercano a los pacientes y a los ciudadanos, constituyendo, además, en torno al 45% de la plantilla en los centros de salud y alrededor de un 35 por ciento en los hospitales.

SERVIMEDIA

España bate récord de turistas en 2019 por séptimo año consecutivo

La llegada de turistas extranjeros a España aumentó en 2019 un 1,2% respecto al año anterior, hasta los 83,7 millones, con lo que se logra un nuevo récord de visitantes por séptimo año consecutivo, según la previsión de cierre del año ofrecida hoy en rueda de prensa por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

A falta de las cifras definitivas, el incremento del 1,2%, que supone en torno a un millón más de llegadas, es ligeramente superior al 1,1% logrado el año pasado.

Maroto explicó que la subida de visitantes obedece al incremento de llegadas de América y Asia, que ha compensado la caída de mercados tradicionales como el británico.

El gasto de los turistas internacionales subió un 2,9% y se situó en 92.337 millones. El año pasado, el gasto se elevó un 3,3% interanual.

Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico crecieron interanualmente un 3,2% y se colocaron en 2.395.030 inscritos, unos 75.000 más.

Maroto dijo que 2019 fue «un año bueno para el sector, que ha demostrado su fortaleza pese a las incertidumbres» y se ha reafirmado como motor de crecimiento en el empleo.

SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo pide al nuevo Gobierno que la lucha contra la violencia de género sea una de sus prioridades en esta legislatura

0

El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, pidió este lunes al nuevo Gobierno que la lucha contra la violencia de género sea una de sus prioridades en esta legislatura. En concreto, exhortó al Ejecutivo de coalición la suspensión de visitas paternas cuando hay una condena por delito de violencia machista, entre otras medidas.

El Defensor plantea, asimismo, mejoras en el sistema de valoración de riesgo para menores y en los puntos de encuentro familiar, aboga por una mayor y mejor formación en violencia de género y tratamiento de las víctimas para todos los empleados públicos que atienden a las mujeres así como la actualización de los protocolos de la Administración de Justicia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la situación actual y a las necesidades de las víctimas.

A través de sus actuaciones, la institución ha detectado un déficit en el sistema VioGen, que evalúa el riesgo de las víctimas de violencia de género. Este sistema no cuenta con una herramienta específica para valorar el riesgo en el que se encuentran los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia machista. Para la institución, su condición y especial situación de vulnerabilidad y de madurez hacen necesario una estimación específica, con indicadores propios.

Por este motivo, para mejorar la protección de estos niños y niñas, el Defensor ha recomendado a la Secretaría de Estado de Seguridad que desarrolle y ponga en funcionamiento un sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género contra menores que sea propio y adecuado para el tipo de riesgo al que están sometidos.

Para Fernández Marugán, los menores de edad son siempre víctimas de la violencia de género que se ejerce sobre sus madres y por eso ha recomendado al Ministerio de Justicia que promueva la modificación de las normas necesarias para asegurar la revisión del régimen de visitas siempre que exista una orden de protección en vigor respecto a la madre de los menores afectados, y la suspensión en todos los casos de condena por delitos de violencia de género.

Por otra parte, es consciente de los inconvenientes que la situación legal del empadronamiento de las mujeres víctimas de violencia de género que residen en pisos tutelados o casas de acogida causa a estas mujeres y a sus hijas e hijos.

Por este motivo, el Defensor ha recomendado a la Secretaría de Estado de Política Territorial modificar la normativa vigente en los casos de empadronamiento de víctimas de violencia de género que, viviendo de hecho en el municipio bajo el amparo de la autoridad pública, no puedan facilitar el domicilio por razones de seguridad.

SERVIMEDIA

La CNMV advierte sobre tres ‘chiringuitos’ financieros en España

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió este lunes de tres ‘chiringuitos’ financieros o entidades no registradas para prestar servicios de inversión en España.

En concreto, la autoridad alertó sobre ‘F2 Trading Corporation’; ‘Walsh Invest & Trade LTD and Kayescent Corp’ (forbslab.com) y ‘Etrader247’.

Estas entidades no figuran inscritas en el correspondiente registro de la CNMV y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión ni realizar las actividades reservadas a las instituciones de inversión colectiva.

La CNMV posibilita que en su página web se puedan consultar las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo, así como advertencias sobre entidades no autorizadas (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=4’) y otras advertencias (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=5’).

SERVIMEDIA

Transporte activa 638 máquinas quitanieves en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) cuenta con 638 equipos quitanieves para hacer frente a las nevadas previstas para este lunes y mañana, martes, en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

Según informó el departamento dirigido por José Luis Ábalos en un comunicado, estos equipos suponen una capacidad total de almacenamiento de 96.412 toneladas de fundentes para combatir el temporal que afecta a estas comunidades.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a través de su boletín de aviso por nevadas, ha advertido para este lunes de un nivel rojo en Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, además de nivel naranja en Andalucía y Cataluña.

Para mañana, martes 21 de enero, la previsión es de nivel naranja para Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Por ello, el Mitma llama a “extremar las precauciones, evitar conducir en condiciones adversas y, en caso de necesidad, atender a las informaciones de los organismos públicos”.

SERVIMEDIA

La Justicia da el visto bueno a que los funcionarios de Algeciras cobren un plus de 500 euros por ir a trabajar

0
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Algeciras ha dado validez al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de la localidad andaluzar para dar un plus a los funcionarios que no falten a su puesto de trabajo.

Cuando entre en vigor la medida, los funcionarios cobrarán 500 euros si no faltan más de 10 días al año a su puesto de trabajo.

«La idea es abonar el plus de productividad en una paga única anual junto con la nómina del mes de marzo, con un pago proporcional para los trabajadores en tiempo parcial. Se establece un tope de absentismo del 4,5% para cada trabajador para cobrar el plus, es decir, que no podrá faltar a su puesto de trabajo por encima de ese porcentaje para acceder al complemento», tal y como explicaron desde el Consistorio.

No se considerará como absentismo las faltas justificas, los accidentes de trabajo, permisos de paternidad, maternidad y lactancia, las vacaciones, las licencias sindicales o el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber, tanto de carácter público como personal, los permisos por matrimonio o registro de pareja de hecho y las faltas de asistencia de víctimas de violencia de género no contarán para el límite.

La policía droga a un pueblo entero por error

0

La policía intoxicó de manera accidental a la mayoría de los habitantes de Tangerang, un pueblo de Indonesia, tras la quema de tres toneladas de marihuana.

Los agentes se deshicieron de la droga incautada en una hoguera improvisada en el centro de la localidad sin haber evaluado previamente las consecuencias.

Como resultado de los gases emanados, decenas de lugareños quedaron afectados con dolores de cabeza y mareos.

La Fiscalía no descarta rebajar la acusación de rebelión en el juicio contra la cúpula de los mossos y aplaza la decisión al “momento oportuno”

0

El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, ha dejado la puerta abierta a una rebaja de la acusación de rebelión a sedición contra la cúpula de los Mossos d´Esquadra en el juicio que este lunes arranca en la Audiencia Nacional. El representantes del ministerio público dijo ser “consciente” de la sentencia del ‘procés’ y no descartó modificar la calificación de los hechos.

Puntualizó que «en el momento oportuno se considerará la conveniencia de cambiar la calificación», porque «no es legalmente precedente hacerlo ahora». Por tanto, no descartó modificar el escrito de calificación cuando concluya la fase de prueba de este juicio.

La Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes a la cúpula de los Mossos d’Esquadra y a la intendente Teresa Laplana por delitos de rebelión, los tres primeros, y de sedición, la última. El tribunal está formado por tres magistrados: Concepción Espejel, que es la presidenta; Ramón Sáez Valcárcel, ponente de la sentencia, y Francisco Javier Vieira.

La Fiscalía, por su parte, estará representada por los magistrados Miguel Ángel Carballo y Pedro Rubira. A diferencia de lo que sucedió en el juicio del `procés´ celebrado en el Supremo, no están representados ni la Abogacía del Estado ni la acusación popular.

El fiscal Pedro Rubira aseguró en su intervención que «no es nuestra intención enjuiciar a los Mossos d’Esquadra como instituto armado», sino que en esta vista se analizará “el incumplimiento de una normativa dada por el poder judicial. Se han incumplido circulares de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, resoluciones del Tribunal Constitucional… Esto es lo que se va a enjuiciar, no otra cosa», señaló.

El fiscal Rubira insistió en que la sentencia del Supremo contra la cúpula del ‘procés’ no es la única dictada por los tribunales contra líderes secesionistas. De hecho, el alto tribunal condenó por desobediencia al expresidente catalán Artur Mas y a varios de sus consejeros por organizar el referéndum del 9-N del 2014. Aseguró que el ministerio público tendrá en cuenta toda la jurisprudencia a la hora de plantearse una modificación en la acusación en esta causa. Rubira defendió además, en contra de lo que sostienen las defensas, la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar este caso.

La defensa de Laplana solicitó al tribunal que la dispense de asistir al juicio después de su declaración y hasta la última semana del juicio en que se presentan los informes finales. Para apoyar la petición, la letrada Olga Tubau presentó un informe del jefe del servicio de Neuropsiquiatría del Hospital del Mar de Barcelona que indica que padece estrés postraumático y que no es aconsejable su presencia en la vista.

Laplana ya fue valorada por el forense de la Audiencia Nacional, que la dispensó de acudir a declarar en la fase de instrucción por los que compareció por viedeoconferencia. La Fiscalía, en palabras de Miguel Ángel Carballo, consideró relevante la presencia de Laplana durante la prueba testifical.

Además, Tubau, que representa a Trapero y Laplana pidió que, al igual que se hizo en el juicio del `procés´, ambos puedan sentarse cerca de ella para tener “comunicación” después de su declaración ante el tribunal.

Las defensas pidieron en el trámite de cuestiones previas la incorporación de nueva documentación. Así, Tubau pidió que se incorpore el sobreseimiento decretado por un juzgado de Lleida por su relación con el testimonio que prestará un testigo protegido y dos guardias civiles propuestos por la fiscalía. Cristobal Martell, en representación de Pere Soler solicitó la aceptación de nuevas pruebas, en concreto, de unas actas notariales sobre el modo de realizar el volcado electrónico del correo de su defendido.

El letrado Fermín Morales, al igual que sus compañeros de la defensa, solicita también aportar nuevas pruebas documentales que consisten en varias normas administrativas, algunas vigentes y otras no, para “ilustrar a la sala”. El ministerio público se opuso a la incorporación de nuevos documentos en la vista por entender que no es procedente en este momento.

La Fiscalía pide 11 años de prisión por un delito de rebelión para el exmayor de los Mossos d. Esquadra Josep Lluis Trapero, el exdirector del cuerpo Pere Soler y el exsecretario general de la Consellería de Interior César Puig. Para la intendente Teresa Laplana, a la que acusa de sedición, solicita cuatro años de prisión.

Los acusados y sus abogados llegaron a las nueve de la mañana a las dependencias de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid). A esa sede acudieron a apoyarles miembros de la cúpula de los Mossos d’Esquadra, entre ellos el comisario Ferran López, que sustituyó a Trapero tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y el comisario Joan Carles Molinero. También acudieron a la Audiencia Nacional Brauli Duart y Pere Ferrer, actuales responsables de los cargos que ocupaban César Puig y Pere Soler.

A lo largo de los dos meses previstos de juicio desfilarán ante el tribunal un centenar de testigos, entre ellos Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez, todos ellos condenados en el juicio del ‘procés’. Según lo previsto por el tribunal, las declaraciones de los testigos se iniciarán el 3 de febrero con la comparecencia del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del operativo encargado de evitar el 1-O. Después será el turno de Ferran López. Ya en el juicio del Supremo sus versiones sobre el operativo de los Mossos fueron diametralmente opuestas. Mientras Pérez de los Cobos lo consideró un fraude, el responsable de la policía autonómica defendió su diseño.

SERVIMEDIA

Un hombre mata a cuchilladas a su hermano en plena calle en Burgos

0

Un hombre de 42 años, y de nacionalidad búlgara, ha fallecido en las últimas horas en Burgos asesinado presuntamente por su hermano, que ya ha sido detenido.

Los hechos ocurrieron este domingo por la noche cuando la víctima falleció en plena calle por las heridas que le provocó su hermano con un arma, según informa el ‘Diario de Burgos’.

A pesar de que los servicios sanitarios se personaron en el lugar, lo cierto es que no pudieron hacer nada por salvar su vida. La investigación trata de esclarecer ahora la causas de la pelea que, según los testigos, acabó derivando en el homicidio.

El tratamiento de la fístula perianal con células madre del paciente logra una curación duradera

0

Un estudio liderado por los doctores Damián García-Olmo y Mariano García-Arranz, del Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), demuestra que el tratamiento de la fístula perianal con células madre derivadas del tejido adiposo es seguro y, de hecho, puede favorecer la curación duradera y a largo plazo. Actualmente, la mayoría de los pacientes son tratados con cirugía.

Este estudio, publicado en ‘STEM CELLS Translational Medicine’, nace a raíz de investigaciones previas realizadas por el mismo equipo. “Hace 17 años empezamos a explorar el uso de células madre derivadas del tejido adiposo como una opción de tratamiento de pacientes con fístula perianal compleja con la hipótesis de que sus capacidades antiinflamatorias e inmunomoduladoras podrían contribuir al proceso de curación”, subrayó el doctor García-Arranz, científico clínico y básico de asesoría y apoyo de la Unidad de Innovación Tecnosanitaria del IIS-FJD.

En las fases I y II de la investigación se demostró que el uso de estas células madre autólogas era seguro para el tratamiento de fístulas de origen tanto criptoglandular como de Crohn. “Sin embargo, realizamos un estudio clínico de fase III para estudiar la fístula criptoglandular utilizando este tipo de células y no encontramos mejoría en el grupo de control, posiblemente debido al uso del producto celular y al diseño del ensayo”, indicó el especialista.

Por eso, el trabajo que ahora se publica buscaba corregir los errores de diseño del estudio anterior y así poder determinar la eficacia de las células madre derivadas del tejido adiposo autólogas para el tratamiento de la fístula perianal criptoglandular compleja.

“Los resultados finales indican que, en una evaluación a largo plazo, el doble de pacientes tratados con células madre derivadas del tejido adiposo autólogas y pegamento de fibrina se ha curado completamente de la fístula, en comparación con los que recibieron solo pegamento de fibrina”, aseveró el doctor García-Arranz.

Por su parte, el doctor García-Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva de la Fundación Jiménez Díaz, advirtió de que “el tratamiento solo parece proporcionar una ventaja sobre un buen protocolo quirúrgico a los dos años del tratamiento. Entonces los resultados son similares a los que observamos en estudios clínicos anteriores usando células madre mesenquimales autólogas”.

“Estos resultados demuestran que el uso de células madre mesenquimales autólogas para el tratamiento de fístulas perianales complejas puede ser un complemento seguro a la cirugía, proporcionando información valiosa que merece un estudio posterior”, agregó también el doctor Anthony Atala, editor jefe de ‘STEM CELLS Translational Medicine’ y director de la Wake Forest Institute for Regenerative Medicine.

SERVIMEDIA

El RACC lanza ‘Mou-te bé! Play & Learn’, un juego ‘online’ para niños sobre seguridad vial

0

El RACC lanzó este lunes ‘Mou-te bè! Play & Learn’, un juego ‘online’ y gratuito que plantea diversos retos sobre movilidad y seguridad vial a los niños y niñas de seis a doce años. Ofrece contenidos pedagógicos para potenciar las decisiones autónomas de los niños en sus desplazamientos.

Los tres objetivos que persigue este videojuego versan en desarrollar la autonomía y la responsabilidad de los más pequeños en los desplazamientos, concienciarles de la importancia de la seguridad vial, y favorecer los hábitos y actitudes que prevengan accidentes de tráfico.

‘Mou-te bé! Play & Learn’ cuenta con 12 juegos que se pueden practicar tanto de forma individual como en grupos, como identificar las señales de tráfico, saber qué hacer en caso de accidentes o prepararse para ir en bicicleta o ‘skate’. Este programa se dirige a alumnos de educación Primaria, educadores, formadores de educación vial y a los padres de los niños.

SERVIMEDIA

Casado desea forjar una “convergencia democrática” en Cataluña con Valls, Cs y la sociedad civil

0

El presidente del PP, Pablo Casado, afirmó este lunes que tiene el “deseo” de forjar una “convergencia democrática y constitucionalista” en Cataluña con Ciudadanos, la plataforma de Manuel Valls (Barcelona pel Canvi) y con la propia sociedad civil.

Así lo admitió el líder de los populares en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia, si bien indicó que todavía no hay conversaciones a este respecto.

“Hay un deseo, ojalá todos los constitucionalistas llegásemos a una convergencia democrática y constitucionalista que no sólo pasa por Manuel Valls, Cs y por el PP, sino por la sociedad civil”, expuso Casado.

En este sentido, puso como ejemplo al País Vasco: “Cuando fomentamos a la sociedad civil, que dijo basta ya al terrorismo y al nacionalismo que nos aparcaba y nos dividía, lo importante no fueron sólo los partidos”, sino también la sociedad civil.

Así, habló de que “partidos constitucionalistas, profesores, periodistas, profesionales que alzan la voz para decir que no quieren comulgar con esta fractura social y esta ruina económica” se puedan unir.

No obstante, el presidente de los populares reconoció que “no tenemos conversaciones en firme con estos partidos”. En todo caso, señaló que en Cs “ya saben” que el PP también aboga por que la unión lograda en otras comunidades donde ambos gobiernan en coalición se pueda hacer en Cataluña.

GREGORIO ORDÓÑEZ

Preguntado por lo que cree que estaría pensando ahora de la política española Gregorio Ordóñez, concejal del PP asesinado por ETA en 1995 en San Sebastián, respondió que, “por desgracia, creo que habría comportamientos que le resultarían familiares, porque Goyo se enfrentó a un supremacismo, a un racismo incluso, de los radicales abertzales que no querían que personas (como él) hicieran política y estuvieron dispuestos hasta a matarles”.

En este caso, recalcó que “afortunadamente no estamos llegando a una posición de violencia, salvo la ‘kale borroka’ que hemos visto en Cataluña después de la sentencia del ‘procés’, pero sí estamos viendo unas trincheras y una intolerancia por parte de los violentos radicales que nos recuerda a años felizmente superados”.

Así, cuando se va a conmemorar el 25 aniversario del asesinato de Ordóñez, el líder de los populares remarcó que sigue siendo una referencia y “una figura irrepetible”. “No hay que olvidar”, insistió, ya que “hay muchos chicos que no saben quién fue Goyo Ordóñez o Miguel Ángel Blanco y esto se debería también enseñar en los colegios”.

Poco antes, Casado agradeció al exdirigente del PP vasco Borja Sémper sus “25 años de jugarse la vida por nuestro partido, por el País Vasco y por España”. Explicó que sabía desde “hace bastantes semanas” su decisión de abandonar la política y compartió su reflexión de que habría que “salir” de “la política de trincheras”.

SERVIMEDIA

Expertos en otorrinolaringología advierten de los métodos falsos para tratar la sordera

0

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) recuerda la importancia de frenar la expansión de noticias y métodos falsos para tratar la sordera y desmiente la existencia de fórmulas para recuperar la audición de forma natural.

En los últimos días, según informó, ha detectado una página web de información en castellano en la que se habla de la existencia de un nuevo método para regenerar el oído a través de una fórmula natural creada por un profesor español.

“Sin embargo, no solo está ofreciendo información falsa sobre métodos para curar la sordera, sino que, además, lo hace en menosprecio de los beneficios que los audífonos proporcionan a tantas personas, incluyendo incluso un listado de supuestos fallos de estos dispositivos. Se trata de algo muy grave, ya que hoy en día las únicas soluciones que permiten recuperar la audición con garantías y buenos resultados son los audífonos y los implantes cocleares, y no en todos los casos, pues no son aplicables a todo el mundo”, denunció el doctor Raimundo Gutiérrez Fonseca, secretario general de la Seorl-CCC.

La organización recuerda que ya ha advertido sobre este tipo de páginas en ocasiones anteriores, además de intentar obtener información acerca del producto que publicitan. “No está registrado ni tenemos datos acerca de su evidencia científica por lo que recordamos que, si se detecta un problema de audición, la única medida eficaz es acudir a un otorrinolaringólogo para que evalúe e identifique el problema y determine la mejor solución a seguir”, sostiene Gutiérrez Fonseca.

Desde la Serol-CCC se ha podido observar que las páginas con información falsa encontradas en Internet cumplen una serie de características similares y han elaborado un listado para facilitar a la población su identificación.

Dichas páginas “prometen» tratar «la sordera de forma fácil y barata”; “realizan informaciones falsas acerca de la recuperación de la audición y los tratamientos eficaces y con evidencia contrastada” y “hacen publicidad de un medicamento natural para cuidar la audición”.

También indican que esas webs “utilizan a un supuesto médico o profesor español”, aunque tal figura “no existe”; “incluyen supuestas experiencias de pacientes acerca del mencionado método” y “suelen ser páginas en las que no se especifica el propietario o responsable de la misma e incluyen formularios de pedido”.

Los otorrinolaringólogos españoles insisten en la necesidad de hacer frente a este tipo de informaciones que pueden confundir a la sociedad y conlleva que existan personas con patologías sin diagnosticar y sin tratar de forma adecuada.

La entidad colabora con el Instituto ‘#SaludsinBulos’ para detectar y advertir sobre bulos en otorrinolaringología y evitar así que los pacientes tengan falsas esperanzas sobre la curación de patologías como la hipoacusia.

SERVIMEDIA

Un perro bizco triunfa en las redes sociales

0

Un husky siberiano bizco ha sido adoptado después de que una protectora de animales publicara sus fotografías que se viralizaron rápidamente en las redes sociales.

3A7869A9 032B 472C A155 3Ffd40B3Df40

“Gracias a todos los que compartieron la historia de Jubilee», escribió la protectora Husky House en un post publicado en Facebook.

“Los huskies son perros majestuosos y no sé por qué no me parezco a ellos. Desearía ser hermosa para que alguien quisiera que fuera su perro», continuaron para ofrecer la perra en adopción.

54Bd409C Fbab 42Dd B91E 17Dc695E6991
Facebook

La ONG comentó que Jubilee fue entregada por un criador de perros ya que debido a su condición física no podía hacerse del animal.

Sin embargo, tras la publicación del anuncio, en la protectora recibieron unas 160 peticiones de adopción y finamente Jubilee encontró una familia para comenzar su nueva vida.

Maroto asegura que el Gobierno “tratará de encajar” la demanda del AVE a Barajas

0

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, aseguró este lunes que en el nuevo Gobierno “trataremos de encajar” la petición de que el AVE llegue al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, aunque recordó que “es algo que compete al Ministerio de Transportes”.

“Voy a trasladar dicha petición para que se pueda analizar y si hay viabilidad incorporarla a la planificación”, explicó Maroto en unas declaraciones a la prensa tras intervenir en la inauguración de la sexta edición del Foro Hotusa Explora, una jornada celebrada en Ifema en la que participó también el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida.

“La conectividad en materia turística es fundamental y es una de nuestras principales fortalezas”, destacó la ministra al ser preguntada por esta infraestructura, que fue reclamada por el alcalde de la capital en su intervención.

Por otro lado, Maroto destacó el compromiso del nuevo Gobierno de “dignificar” las condiciones laborales de los trabajadores del sector turístico y de “elevar su reconocimiento social”.

En esta línea, valoró que el Plan Director para un Trabajo Digno aplicado por el Ejecutivo ha logrado mejorar ya las condiciones de más de 90.000 trabajadores del sector. “Vamos a seguir reforzando sus actuaciones porque no hay crecimiento económico sin justicia social”, añadió.

En cuanto a los resultados turísticos de 2019, destacó que el sector ha logrado concluir el año mejor de lo previsto teniendo en cuenta los dos grandes desafíos, la incertidumbre generada por el ‘Brexit’ y la quiebra de Thomas Cook.

Sobre los nuevos desafíos, advirtió de que “el sector debe adaptarse a tendencias globales como la digitalización y la sostenibilidad. “Hay que dejar de medir el éxito del modelo turístico exclusivamente por la cifra de la gente que nos visita”, sentenció.

Por su parte, Martínez-Almeida ofreció la colaboración “total y absoluta” del consistorio porque “el AVE tiene que conectar Chamartín con el aeropuerto para garantizar esa conectividad con la principal red de líneas de alta velocidad”.

Adicionalmente, señaló otro reto para la nueva legislatura en la que también ofreció su colaboración, la apertura del Palacio de Congresos y exposiciones del Paseo de la Castellana que ,según recordó, lleva más de diez años cerrado.

Asimismo, destacó que “la ciudad de Madrid, como capital de España, sigue implicada firmemente con un sector que es punta de lanza de la actividad económica”.

Por último, el presidente de Hotusa, Amancio López Seijas, pidió a Maroto que el nuevo ejecutivo no elimine “elementos básicos” de la reforma laboral que han sido claves para la mejora de la competitividad de las empresas del sector y que no incremente la carga fiscal.

SERVIMEDIA

El Congreso formaliza el paso de varios minoritarios del Grupo Plural al Grupo Mixto

0

El Congreso de los Diputados ya ha formalizado el paso de los representantes de Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y Partido Regionalista de Cantabria del Grupo Plural al Grupo Mixto.

Ana Oramas (Coalición Canaria), Pedro Quevedo (Nueva Canarias), Tomás Guitarte (Teruel Existe) y José María Mazón (PRC) se integraron en el llamado Grupo Plural junto a los ocho diputados de Junts per Catalunya, los dos de Más País, el de Compromís y el del BNG. En el Grupo Mixto quedarón los dos de la CUP, los dos de Navarra Suma y el de Foro Asturias.

De esa forma se dividió el Grupo Mixto, formado por todos aquellos parlamentarios sin número de diputados ni porcentaje de votos suficientes para formar grupo propio, pero que dada su numerosa composición y su heterogeneidad difícilmente podía llevar a cabo sus funciones.

Sin embargo, ambos grupos quedaron notablemente descompensados, al contar el Grupo Plural con 16 integrantes y el Mixto con 5. Con este nuevo cambio ambos grupos quedarán más equilibrados.

En el Grupo Plural quedarán los de Junts per Catalunya, Más País, Compromís y BNG, doce en total, mientras que en el Mixto quedarán la CUP, Navarra Suma, Foro Asturias, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC, nueve en total.

Eso implica que el Grupo Plural dejará de ser el quinto grupo de la Cámara, lo que permitió a sus portavoces intervenir en el reciente debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno inmediatamente detrás de Unidas Podemos y antes de ERC. Por su númoro de diputados retrocederán ahora un puesto e intervendrán detrás de los independentistas catalanes y antes que Ciudadanos.

SERVIMEDIA

González Laya, sobre el fondo de transición energética de la UE: “Lo vemos muy verde, pero no muy justo todavía”

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, mostró este lunes su preocupación sobre el nuevo Fondo de Transición Justa de la UE al afirmar gráficamente que “lo vemos muy verde, pero no muy justo todavía”.

Así se pronunció González Laya, en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, el primero al que acude en su condición de jefa de la diplomacia española, acerca de los criterios de acceso al nuevo Fondo de Transición Justa de la UE.

El proyecto del nuevo instrumento presupuestario aprobado el pasado martes por la Comisión tiene como objetivo financiar la reconversión industrial y energética en aras de alcanzar los objetivos de la UE en la lucha contra el cambio climático.

España sólo podrá aspirar al 4% de un fondo tasado en 7.500 millones de euros que aspira a movilizar 104.000 millones. Los criterios de acceso penalizan a los países más avanzados en la materia, caso de España, y benefician a aquellos que están más rezagados, como Polonia o Alemania.

Ante esta situación, González Laya dejó claro que aprovechará que en el orden del día del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE se ha incluido la diplomacia climática para trasladar a sus homólogos que España es un país comprometido con la transición ecológica que apoya “de manera muy clara y decidida” el referido fondo de transición energética.

Sobre este fondo, expresó estar “muy preocupada”, ya que lo ve “muy verde, pero no muy justo todavía”. También abundó en que tiene dudas sobre la propuesta de la Comisión de la que espera que sea “realmente justa”. “Por ahora no lo vemos muy bien. Vamos a seguir trabajando”, concluyó.

SERVIMEDIA

Fiscales cargan contra el ministro Garzón por decir que dependen del “estramado del Gobierno”

La Asociación de Fiscales (AF) reclamó este lunes al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que respete su “autonomía e independencia”, tras habler declarado que estos funcionarios dependen del “entramado del Gobierno”.

La AF se pronunció de esta forma después de que Garzón dijese este domingo, en el programa ‘El Objetivo’ de La Sexta, que no hay nada «ilegal» en que se nombre como nueva fiscal general del Estado a la exministra de Justicia Dolores Delgado.

El titular de Consumo afirmó que la Fiscalía es parte del «entramado del Gobierno» y «no es Poder Judicial”, sino que “depende jerárquicamente del Ministerio de Vicepresidencia del Gobierno, aunque es autónoma”. También recordó que es potestad del Ejecutivo proponer al fiscal general.

“MEJOR CONOCIMIENTO”

En este sentido, la AF señaló que estas declaraciones de Garzón se suman a las realizadas durante la campaña electoral del 10-N por el presidente Pedro Sánchez, quien afirmó, en una entrevista radiofónica, que la Fiscalía “depende” del Gobierno.

A este respecto, la AF pidió “a nuestros responsables políticos, no sólo un mejor conocimiento del Ministerio Fiscal, una de las instituciones básicas del Estado de derecho, sino fundamentalmente de los principios que rigen su actuación, autonomía e independencia”.

Por este motivo, estos funcionarios recordaron que su Estututo dice, en su artículo 2, que “el Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial, y ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad”.

SERVIMEDIA

Casado desea forjar una “convergencia democrática” en Cataluña con Valls, Cs y la sociedad civil

0

El presidente del PP, Pablo Casado, afirmó este lunes que tiene el “deseo” de forjar una “convergencia democrática y constitucionalista” en Cataluña con Ciudadanos, la plataforma de Manuel Valls (Barcelona pel Canvi) y con la propia sociedad civil.

Así lo admitió el líder de los populares en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia, si bien indicó que no hay conversaciones a este respecto.

“Hay un deseo, ojalá todos los constitucionalistas llegásemos a una convergencia democrática y constitucionalista que no sólo pasa por Manuel Valls, Cs y por el PP, sino por la sociedad civil”, expuso Casado.

En este sentido, puso como ejemplo al País Vasco: “Cuando fomentamos a la sociedad civil, que dijo basta ya al terrorismo y al nacionalismo que nos aparcaba y nos dividía, lo importante no fueron sólo los partidos”, sino también la sociedad civil.

Así, habló de que “partidos constitucionalistas, profesores, periodistas, profesionales que alzan la voz para decir que no quieren comulgar con esta fractura social y esta ruina económica” se puedan unir.

No obstante, el presidente de los populares reconoció que “no tenemos conversaciones en firme con estos partidos”. En todo caso, señaló que en Cs “ya saben” que el PP también aboga por que la unión lograda en otras comunidades donde ambos gobiernan en coalición se pueda hacer en Cataluña.

SERVIMEDIA

Unas 600 empresas canarias acuden a Fitur bajo el paraguas del Gobierno en un año de crecimiento del turismo peninsular

0

Yaiza Castilla destaca el alza del 14% del turismo nacional en 2019 con dos millones de visitantes y prevé para el verano una mejora de la pérdida de conectividad.

El pabellón de las Islas contará con 1,425 m² que servirán de plataforma de trabajo a 1.200 profesionales acreditados

El Gobierno de Canarias estará presente en la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020, dando respaldo a unas 600 empresas del Archipiélago y cerca de 1.200 profesionales del sector en un año en el que el turismo nacional se ha anotado un importante crecimiento en sus viajes a Canarias.Presentacionfitur 18

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, presentó hoy en rueda de prensa las acciones que se desarrollarán con ocasión de esta cita, que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de enero próximo, y es considerada una de las tres más importantes del mundo. Las Islas Canarias estarán presente en Fitur con un pabellón de 1.425 metros cuadrados que servirá de plataforma de trabajo a 1.200 profesionales canarios acreditados.

Yaiza Castilla destacó, con respecto al turismo nacional, que “en 2019 se ha producido la consolidación en la recuperación de este mercado, al alcanzar los 2 millones de turistas españoles, casi un 14% más que el año anterior, una cifra que ha permitido amortiguar el descenso de extranjeros, tras un cierre de año que se estima en 15,1 millones de turistas totales, un 4% menos que en 2018”.

La quiebra de Thomas Cook, el cierre de bases de Ryanair, o el repliegue de Norwegian son hechos que han generado a nivel europeo una pérdida de conectividad, según dijo, “que afecta especialmente a las Islas, pues es la única vía de llegada de turistas”.

No obstante, adelantó, que pese a que la capacidad aérea de la actual temporada de invierno y la del próximo verano, que empezará en abril, continúa en terreno negativo, “vemos como poco a poco se va recuperando parte de la conectividad perdida de Canarias”.Banner Turismo Gc

Además, y según los indicadores manejados por Turismo sobre capacidad y pasajeros, se ha constatado un mayor aprovechamiento de la capacidad aérea disponible, con lo que la caída del número de turistas está siendo menor de lo que se había temido inicialmente, por los problemas de conectividad derivados de los ajustes que está experimentando el sector aéreo internacional

Para el verano, Castilla aclaró que es prematuro adelantar datos, pues aún hay mucha conectividad en fase de planificación y decisión, sobre todo por parte del mercado británico y peninsular, “pero sí prevemos una clara mejora del descenso de la capacidad aérea y esperamos noticias positivas con el mercado alemán”.Presentacionfitur 14

Los esfuerzos, por tanto, del Gobierno regional están centrados en mejorar la capacidad aérea para el verano y con ese objetivo acude a Fitur la delegación de la Consejería de Turismo.

La representación del Gobierno de Canarias mantendrá una intensa agenda de trabajo con representantes de la industria nacional e internacional. Así, destacan los encuentros previstos con responsables de turoperadores y aerolíneas como Volotea, Jet2, Vueling, EasyJet, Eurowings, Wizz Air, Iberia Express, Air Europa, Ryanair o TUI; así como directores de agencias de viaje on-line entre las que se cuentan Edreams, Destinia, o Last Minute-Rumbo y operadores turísticos como Globalia y Via Sale. Además están previstas reuniones las Oficinas Españolas de Turismo de ciudades como Berlín, Estocolmo, Polonia, Londres, Oslo, Singapur Mumbai, Toronto, Viena y Bruselas, para para conocer el comportamiento de estos mercados.

En Fitur se dan cita cada año los principales agentes, turoperadores, líneas aéreas y empresarios turísticos nacionales e internacionales. Se espera que asistan más de 250.000 personas, de las cuales unos 140.000 serán profesionales, además de cerca de 8.500 periodistas y blogueros acreditados, junto con más de 5.300 medios de comunicación de todo el mundo.

El stand de Islas Canarias

Este año, el stand de Islas Canarias, que reutiliza diseño, elementos y equipamientos respecto al montaje en la feria londinense World Travel Market, se caracteriza por la funcionalidad, necesaria para el desarrollo de los múltiples encuentros profesionales que está destinado a acoger, con la idea de proyectar una imagen sólida y atractiva de los valores de la marca Islas Canarias y sus destinos insulares, cada uno de los cuales cuenta con un espacio propio integrado en el stand. Además, la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) también contará, por segundo año consecutivo, con un espacio específico bajo la marca Islas Canarias en donde podrán llevar a cabo reuniones y presentaciones.

Basado en elementos audiovisuales de última generación, el stand, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), incluye una zona abierta para reuniones profesionales con capacidad para 120 personas, 43 boxes de información, un espacio destinado a zumería y otro para la degustación y cata de productos típicos, numerosas salas de reuniones y una oficina de prensa además de los mencionados espacios promocionales de cada isla y de la AMTC.

El pabellón canario ya obtuvo reconocimientos en la última edición de Fitur cuando recibió el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas, donde el jurado destacó “un diseño que combina a la perfección la naturaleza de las Islas con la tecnología de última generación y un espacio impecable que invita a circular libremente entre sus mostradores”.

Finalistas premios SEGITTUR

La marca Islas Canarias llega a Fitur como finalista del premio que reconoce a los mejores ‘chatbots’ y ‘voice apps’ turísticos otorgado por la propia organización junto a SEGITTUR, organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Turismo. Se trata de la segunda edición de este concurso en reconocimiento a la importancia que los asistentes conversacionales están adquiriendo para ayudar a los turistas en las distintas etapas del viaje.

En concreto, Turismo de Islas Canarias ha sido nominado por su desarrollo para altavoces inteligentes de la acción ‘Canaryfulness’, que promociona los espacios naturales canarios, y que compite con otros dos en la categoría de destinos turísticos, entre ellos el chatbot del ente Público Empresarial Local-Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote.

Los chatbots finalistas serán evaluados por un jurado formado por representantes de Fitur, Turespaña, IBM, Ayuntamiento de Málaga, Chatbot Chocolate y EGITTUR. Los ganadores se darán a conocer el jueves 23 de enero en el contexto de Fitur Know-How and Export.

Publicidad