Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5634

Un español y un neozelandés se ponen de acuerdo y ‘hacen un sandwich con el mundo’

0

Un hombre en Nueva Zelanda se puso de acuerdo con un vecino de Málaga y juntos han hecho un sandwich con el mundo. Para ello, cada uno colocó una rebanada de pan en dos puntos opuestos de La Tierra.

Etienne Naude, un estudiante de 19 años de Auckland, Nueva Zelanda, publicó un curioso anuncio en la red social Reddit en la que buscaba la complicidad de un ciudadano español para hacer juntos un bocadillo con el mundo.

We made an earth sandwich! (bread on exact opposite points of the globe, facing the same way at the same time and the same kind of bread) from r/newzealand

;

Un usuario de Málaga respondió a la petición y ambos utilizaron las coordinas extractas para colocar su rebanada de pan en el sitio correspondiente y que de esa forma quedasen en las antípodas la una de la otra.

”Fue difícil ponernos de acuerdo por las 12 horas de diferencia horaria y no parece tan facil, hay que acordar el tipo de pan, la hora y precisar el sitio exacto”, comentó Naude.

Según la BBC, el vecino de Málaga, que no ha sido identificado, tuvo que despalzarse 11 kilómetros hasta el lugar exacto para colocar su trozo de pan.

La gestora de Ciudadanos invita a los críticos a enmendar las ponencias

0

Melisa Rodríguez, portavoz de la Gestora de Ciudadanos, invitó este lunes a todos los afiliados que no estén de acuerdo con los borradores de las ponencias que se están debatiendo sobre Estatutos y sobre estrategia política del partido, a enmendarlas como consideren oportuno.

En rueda de prensa, expresó su respeto por las opiniones de todos los afiliados, incluido el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, para quien el el borrador de la ponencia de Estatutos es «leninista».

Sin embargo, hizo un llamamiento general «a que seamos constructivos de una vez» y a tener en cuenta que esos borradores no han sido redactados por la gestora sino por las ponencias de las que forman parte tanto integrantes de la gestora como del Consejo General, y ahora serán sometidos a dos procesos de enmiendas, uno por parte de los consejeros y otro de los afiliados.

En consecuencia, invitó a Igea y a todos los demás afiliados «a que presente las enmiendas oportunas» porque el objetivo es que el documento final haya sido consensuado y que los afiliados sean los protagonistas y los que tengan «la última palabra».

Melisa Rodríguez defendió también los ceses y nombramientos de la gestora en su reunión anterior, por ejemplo la salida de Ignacio Prendes como portavoz en Asturias o los nombramientos de Joan Mesquida y Beatriz Pino como portavoces en Baleares y en Galicia, respectivamente.

Aseguró que el criterio para cubrir las vacantes o decidir otras portavocías es que quienes perdieron su acta como cargo público en las últimas elecciones sean sustituidos por quienes sí ocupan un cargo institucional relevante en ese territorio, o por integrantes de la dirección del partido, es decir, de la gestora.

SERVIMEDIA

Iglesias replica a Almeida que a los niños los debe educar la escuela pública que la derecha «odia»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, contestó este lunes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que a los niños no los tiene que educar él ni ningún otro político o religioso, «sino los profesores de la escuela pública», y remató en probable alusión a la derecha: «Eso es lo que odiáis».

Iglesias contestó así, en mensaje de Twitter, a unas declaraciones en las que Almeida entró en la polémica en torno al llamado ‘pin parental’, respecto a lo que señaló que el debate no es éste, sino «si los padres quieren que sus hijos sean educados por Pablo Iglesias».

El vicepresidente y líder de Podemos replicó: «A los niños no los tenemos que educar ni tú, ni yo, ni Abascal, ni el cardenal Cañizares, sino los profesores de la escuela pública. Eso es lo que odiáis; una escuela pública que dé a los niños la mejor educación independientemente del dinero o la ideología de sus padres».

Ya esta mañana, antes de las palabras de Almeida, Iglesias había querido presentar al ‘pin parental’ como contrario a la enseñanza pública. En otro tuit, interpretó: «La ofensiva del bloque reaccionario con el ‘pin Abascal’ no busca sólo normalizar la desobediencia de la derecha frente a la ley (mañana será el ‘pin fiscal’ para que los ricos no paguen impuestos), sino que es un ataque contra la educación pública y las familias que la necesitan».

SERVIMEDIA

El Sindicato de Estudiantes considera el ‘pin parental’ una “involución salvaje”

0

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas, Coral Latorre, considera que el ‘pin parental’ propuesto por Vox es “una involución salvaje”. Han convocado una huelga “antirracista, feminista y antifascista” el viernes 6 de marzo para recordar al Gobierno “cuáles son las demandas” de los estudiantes.

En declaraciones a Servimedia, Coral Latorre expuso que la fecha de la huelga se ha fijado el día 6 de marzo para que sirva de antecedente a las movilizaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. “No podemos dar ni un paso atrás. Consideramos fundamental defender el derecho de los estudiantes a decidir qué contenidos críticos se deben debatir en nuestras aulas”, afirmó.

Coral Latorre también se mostró preocupada por si la medida del ‘pin parental’ “acaba instaurándose” en las aulas. “Empieza así y acabará siendo para prohibir hablar de cualquier cuestión que a ellos no les interese”, afirmó refiriéndose al partido que lidera Santiago Abascal.

El sindicato también defiende el derecho de los profesores a dar información “de forma clara” y aunque afirma que los estudiantes son “los primeros perjudicados”, denuncia que los profesores “están siendo perseguidos”.

“Parece increíble que en 2020 pasen estas cosas. Consideramos fundamental explicar qué es el pin parental sin eufemismos. Es una involución tremenda de los derechos de los estudiantes”, dijo.

En sus reivindicaciones también se incluye la petición de implantar “de manera inmediata” una asignatura de “educación sexual inclusiva y libertad” que sea “evaluable y obligatoria” en todos los centros de estudio.

Coral Latorre también afirmó que esta mañana han pedido una reunión con la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; así como con Irene Montero, responsable de la cartera de Igualdad para abordar el tema del ‘pin parental’ y para tratar la “situación general de emergencia social” que vive la educación pública.

“Desde el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas sabemos que la única manera de frenar a la extrema derecha es con la movilización masiva. Por eso llamamos a la juventud de todo el Estado a la huelga general estudiantil, feminista, antifascista y antirracista el próximo 6 de marzo”, convoca en un comunicado la organización.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará mañana “un par de medidas importantes” del ámbito social y económico

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, avanzó este lunes que el Consejo de Ministros de mañana aprobará “un par de medidas importantes” del ámbito social y económico, que Pedro Sánchez ya fijó como prioridades en su discurso investidura.

Así lo trasladó Calvo en declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión de la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado que preparará el Consejo de Ministros, la primera de la nueva etapa de coalición y en la que se dan cita hasta 52 altos cargos del Ejecutivo.

La ‘número dos’ del Ejecutivo no quiso dar detalles de las medidas amparándose en el “sigilo” de las deliberaciones del órgano que remata las cuestiones antes de elevarlas a su aprobación por el Consejo.

De las dos medidas, la vicepresidenta sólo apuntó que son tanto económicos como sociales, y que “uno de ellos es económico» y «muy interesante”.

Se trata, dijo Calvo, de “dos asuntos importantes que el presidente ya señaló como respuesta rápida del Gobierno” y que no se corresponden con dos proyectos de ley.

SERVIMEDIA

Las empresas invierten hasta 15.000 euros para implantar el sistema de registro de huella digital

0

Las grandes y medianas empresas españolas invierten hasta 15.000 euros en implantar el sistema de huella digital como método de registro de la jornada laboral.

Así lo revela un estudio realizado por el portal digital de empleo Jobatus publicado este lunes donde informa que, tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores el pasado 8 de marzo de 2019, las empresas de tamaño mediano y grande escogen el método de la huella digital para registro de las horas de trabajo de los empleados.

Por su parte, las empresas de menor tamaño suelen escoger la forma más básica: la hoja de firmas.

Según el informe de Jobatus, el sistema de huella digital es cada vez más reclamado por las compañías españolas y destaca que el coste de implementación de esta tecnología puede rondar desde los 300 euros a los 15.000 euros.

Este mismo estudio resalta que este sistema de reconocimiento puede basarse en la identificación, donde la huella del empleado se compara con un número ilimitado de huellas almacenadas en la base de datos o en la autenticación, en la que el trabajador introduce un pin aparte de su huella dactilar, de esta forma sólo se compararía la huella con el pin introducido.

A pesar de la buena acogida de este nuevo método de fichaje, el estudio elaborado por el portal de empleo destaca que un 40% de los empleados manifiesta que esta tecnología le produce desconfianza. Este recelo se apoya en el almacenaje de datos biométricos que identificarían al propietario y su posible exportación.

Por otra parte, un 17% de los trabajadores declara que tiene dificultades para llevar a cabo su registro laboral por medio de este sistema. Refieren tener problemas asociados al desconocimiento de la tecnología, la presión o posición del dedo, la suciedad del lector o fallos técnicos.

SERVIMEDIA

Endesa instalará 22 puntos de recarga en hospitales del grupo Vhitas

0

Endesa instalará 22 puntos de recarga en hospitales del grupo Vithas, que estarán suministrados por energía 100% renovable.

Según informa Endesa, contempla instalar estas “islas de energía” inicialmente en 11 de los centros hospitalarios del grupo Vithas en la Comunidad Valenciana (Vithas Alicante, Vithas Castellón, Vithas Valencia 9 de Octubre, Valencia Consuelo y Valencia Aguas Vivas); Andalucía (Vithas Xanit Internacional, Vithas Almería, Vithas Sevilla y Vithas Granada) y Madrid (Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid Pardo de Aravaca), si bien podría ampliarse a más ubicaciones.

La tecnología que instalará permite la carga de un vehículo aproximadamente entre una hora y hora y media (dependiendo del porcentaje de carga previo del vehículo y de sus características), unos tiempos de recarga acordes con las necesidades de los usuarios cuando acuden a un centro de estas características.

Estos cargadores estarán disponibles en los parkings de los hospitales las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Para poder realizar las recargas, los usuarios tendrán que disponer de la aplicación de Endesa X, Juice Pass (disponible en IOs y Android) para activar el servicio y comenzar el proceso. No será necesario registrarse para usar la App, ya que también podrá realizarse la recarga y el pago de manera puntual con una tarjeta de crédito.

SERVIMEDIA

La RAE salva a las princesas y las reinas del «masculino inclusivo» en la Constitución

0

La Real Academia Española (RAE) acepta el «masculino inclusivo» en la Constitución en el informe sobre lenguaje y género encargado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y apenas sugiere modificaciones. No obstante, sí insta a incluir el término «reina» en alusiones a la Jefatura del Estado, pues actualmente sólo se hace mención al «rey».

Según el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, la Carta Magna es “gramaticalmente impecable”. En su informe, la Academia se ha basado en su principal premisa a la hora de abordar el lenguaje inclusivo: el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino y no hay razón para pensar que este género gramatical excluya a las mujeres.

Los inicios de este informe se remontan a 2018, cuando Carmen Calvo encargó a los académicos un estudio sobre la Carta Magna para determinar la posibilidad de introducir cambios que la hicieran más inclusiva en lo que al género se refiere. Para ello, la RAE constituyó una ponencia paritaria formada por Pedro Álvarez de Miranda, Paz Battaner, Ignacio Bosque e Inés Fernández-Ordóñez.

El texto llevaba listo un año, pero ante la interinidad del Gobierno y las sucesivas elecciones no se ha entregado a la vicepresidenta hasta el pasado 16 de enero, cuando la Docta Casa lo aprobó definitivamente en su Pleno. Pese a no albergar apenas novedades respecto a lo que lleva sosteniendo la RAE en los últimos años, el informe abre la puerta a algunos desdoblamientos, como el empleo de «presidente o presidenta del Gobierno» en la Constitución, que actualmente sólo hace referencia a la forma masculina.

La Academia ha estudiado «punto por punto» todas las alusiones al género y tan sólo aprecia ligeras modificaciones. “Sus recomendaciones toman como referencia el uso mayoritario del español en la comunidad hispanohablante; la Academia no inventa el español, como solemos decir, es testigo del empleo mayoritario de la lengua”, sentenció Muñoz Machado en la rueda de prensa para presentar el informe.

En lo que se refiere al género, por ejemplo, la RAE entiende que en la oración «todos los españoles son iguales ante la ley», las mujeres españolas están incluidas en la Carta Magna, aunque sí aprecia que cabrían ciertos desdoblamientos en algunas menciones a cargos como diputados, senadores, el Defensor del Pueblo o el presidente del Gobierno.

Aunque los académicos manifiestan que el texto constitucional emplea “con interpretación inclusiva los pronombres y los indefinidos en masculino plural” y que esto “se ajusta plenamente a la estructura gramatical”, sí sugiere la posibilidad de desdoblar términos haciendo mención a “presidente o presidenta” o “diputado o diputada”.

No obstante, “carece de sentido argumentar que las mujeres no están comprendidas en afirmaciones como ‘todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona’”, como establece la Constitución, de forma que no procedería modificar estas expresiones incluyendo un ‘todos y todas’.

Donde la Real Academia Española sí aprecia matices es en los puntos donde la Carta Magna se refiere a los militares y las obligaciones de los ciudadanos para con la defensa de España. Y es que considera que en el momento de su redacción, en 1978, los padres constituyentes emplearon el masculino de “españoles” o “militares” en referencia exclusiva a los hombres, mientras que hoy en día la mujer también forma parte del Ejército.

Así, aprecia un matiz, por ejemplo, en el artículo 30.2, donde la Constitución señala que “la ley fijará las obligaciones militares de los españoles”, entendiendo que en el momento de su elaboración se refería a varones y, hoy en día, estas obligaciones se hacen extensibles a las mujeres.

INCLUSIÓN DE REINA Y PRINCESA

En lo que sí entra de lleno el informe de la Academia, aprobado definitivamente por su pleno el pasado 16 de enero, es en las alusiones a la Corona, ya que en todo momento la Carta Magna se refiere al «rey» cuando alude a la Jefatura del Estado. «La palabra reina no aparece en la Constitución como titular de la Corona», señaló Muñoz Machado.

«Convendría ir considerándolo, además cuando la próxima jefa del Estado será, previsiblemente, una mujer», advirtió el director de la institución. Y es que la palabra «reina» sólo aparece dos veces en la Carta Magna, ambas en el artículo 58. La reina aparece reflejada sólamente como «consorte», nunca como titular de la Corona. Por ello, la RAE recomienda desdoblar todas las menciones al «rey» e incluir «o reina».

En el caso del término «princesa», no aparece en ningún momento en la Carta Magna. Por ende, también sugiere modificar todas las referencias a «príncipe» para incluir «o princesa».

INCLUIR LA REALIDAD LGTB Y DISCAPACIDAD

Otro de los puntos más reseñables del informe es lo que concierne a la igualdad. Por ejemplo, la RAE ha identificado que “la Constitución no dice nada de los permisos de paternidad y maternidad”, mientras que tampoco hace referencia a los matrimonios del mismo sexo, de manera que no contempla la posibilidad de que los hijos puedan tener dos padres o dos madres, algo que sugiere tener en cuenta.

Asimismo, asegura que convendría sustituir el término “disminuido”, usado en el artículo 49 de la Constitución, que reza: “los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada…”.

Por tanto, la RAE insta a emplear el término “discapacitado”, que asegura que es “más común en la actualidad”. No obstante, el término recomendado por el Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi) es el de “persona con discapacidad” y no el propuesto por la Academia.

SERVIMEDIA

Victoria Rosell matiza que su referencia a un 155 en Murcia fue «un sarcasmo»

0

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, matizó este lunes que su referencia a aplicar el artículo 155 de la Constitución en Murcia contra el llamado ‘pin parental’ fue sólo «un sarcasmo», con lo que trataba que percibiera «el absurdo al que estamos llegando».

Lo hizo Rosell en varios tuits y respuestas que publicó para hacer frente a la polémica que se desató por sus declaraciones en la Cadena Ser Las Palmas y los consiguientes titulares de prensa,en los que se destacaba que había propuesto aplicar el 155 al Gobierno murciano.

«No fue así. Fue una comparación pretendiendo que se oyera como el absurdo al que estamos llegando con el veto parental. Que quienes piden que otras comunidades autónomas cumplan sus obligaciones y hacen bandera de ello, incumplen las suyas en materia educativa y con menores», explicó en uno.

A la escritora y exmilitante de Vox Cristina Seguí le replicó: «Sí te molestarás en oír el audio, la frase empieza ‘¿se imaginan?’ Y termina con una carcajada. Se llama ironía. Lo de enfrente, manipulación».

«MUCHOS CAUCES JURÍDICOS»

En otra respuesta, abundó en estas aclaraciones: «Fue un sarcasmo. Yo puedo expresarme mal por teléfono por la mañana, pero es que empiezo la frase diciendo ‘imagínense’ y la termino con una carcajada irónica. Sobre el absurdo del veto parental, que es incumplir las leyes por parte de quienes hacen bandera de las mismas».

Esta mañana, Rosell recordó que, frente al ‘pin parental’ de Murcia, “hay unos cauces jurídicos, que pueden ser no necesariamente judiciales sino incluso administrativos, de requerimiento para que cumpla la obligación”.

“Imagínese incluso un 155 en Murcia porque (su Gobierno) se niega a tratar a todo su alumnado por igual o a garantizar los derechos de las personas vulnerables. Sería un camino similar al de Cataluña”, continuó, ante lo que para ella sería “la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico”.

SERVIMEDIA

Calvo, tras informe de la RAE: “La batalla del lenguaje inclusivo no hay quien la pare”

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este lunes que “avanzar en lenguaje inclusivo no está en las manos de nadie pararlo” y, por tanto, “esa batalla no hay quien la pare”.

Así lo trasladó en declaraciones a los periodistas tras conocerse el informe de la Real Academia Española (RAE) que ella solicitó hace un año sobre el lenguaje y género en la Constitución y con el que, dijo hoy, “lo que pretendía es, respetando a la RAE, que se ayudara a que el lenguaje formal y oficial de nuestro espléndido idioma se acompase con lo que es normal en la calle”.

Calvo expuso que a las mujeres se les llama “vicepresidentas, ministras, diputadas, alcaldesa”, etcétera” para “sentirnos concernidas”; porque a las mujeres “si nos llaman vicepresidente no nos volvemos en la calle”.

“Se trataba de ir avanzando con el lenguaje lo que era normal en la calle”, por lo que “esperemos que no sea muy decepcionante para muchas mujeres que queremos que nos nombre con arreglo a nuestro género”, remarcó.

En este contexto, aunque sin confrontar con la RAE, manifestó que “avanzar en lenguaje inclusivo no está en las manos de nadie pararlo, está en la calle” porque “las mujeres exigimos que, en la medida lo posible, se nos nombre con arreglo a nuestro género”. “Algo tan normal, tan democrático y tan deseable como que el lenguaje ayude a recoger la realidad que ya existe”.

“Esa batalla no hay quien la pare, y entiendo que la RAE vele por la lengua y eso también sea entendido”, remachó la exministra de Igualdad. Por último, destacó una guía de lenguaje inclusivo del Consejo de Europa en la que se apoyan “más en los neutros” de manera que, en el caso de decir “conferencia de presidentes” para la cita con los mandatarios autonómicos, se denomine “conferencia de las presidencias”.

SERVIMEDIA

Santa Cruz de Tenerife potenciará su calidad como destino turístico en Fitur

0

Durante la celebración de esta importantísima feria turística se llevarán a cabo, desde Sociedad de Desarrollo, casi una veintena de reuniones con touroperadores e instituciones para promocionar el destino y se pondrán en marcha varios productos turísticos

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife potenciará y promocionará la calidad del destino turístico de Santa Cruz en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que tendrá lugar en Madrid desde este próximo miércoles. Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha explicado que “la participación en las Ferias turísticas, a través de la Sociedad de Desarrollo, es útil y de vital importancia, como herramienta para incrementar el nivel de ventas y buscar potenciales clientes y compradores, así como para difundir la imagen del destino, constituyendo un ámbito ideal para exhibir y hacer conocer los productos y servicios que ofrece Santa Cruz a los dos millones de personas que nos visitan cada año”.Banner Turismo Gc

En esta ocasión, durante la celebración de Fitur, se trabajará en cinco líneas de actuación, la primera en la que se incidirá en la comercialización turística con diferentes touroperadores, agentes de viajes y otros destinos, la segunda trabaja la calidad turística, la tercera se centra en la promoción de Santa Cruz como lugar para rodajes a través de la Santa Cruz Film Commission, la cuarta línea de trabajo tratará de convertir Santa Cruz en destino inteligente, y por último se tratará de el desarrollo de nuevos productos turísticos y el posicionamiento de los ya existentes. Todo bajo el paraguas del stand Canarias.

En este sentido, la edila ha afirmado que “Fitur representa una gran oportunidad para conocer nuestra competencia, sus productos, condiciones de oferta o las principales tendencias comerciales, todo se congrega en varios días y en un mismo lugar, y eso nos permite saber cómo piensan los consumidores, sus gustos y preferencias, así como constatar cómo ven el destino los touroperadores y agentes de viaje, por lo que es una excelente oportunidad para mostrar los innumerables atractivos que tiene Santa Cruz” y ha añadido que “entre miércoles y viernes mantendremos casi una veintena de encuentros y reuniones con diferentes agentes del sector turístico con el fin de promocionar y posicionar la capital tinerfeña”.

Los visitantes y profesionales encontrarán en el espacio de Santa Cruz de Tenerife en Fitur material promocional de Santa Cruz como kilómetro cero en castellano e inglés, folletos para excursionistas, calendarios del Carnaval en castellano e inglés, carteles del Carnaval 2020, folletos del Palmétum, así como diverso material promocional como bolsas, bolígrafos, caramelos, lanyards o pulseras de la Casa del Carnaval, entre otros.

El número de turistas totales que visitaron la capital tinerfeña durante 2019 ascendió a 2.472.145 personas, de los cuales el 72,7% eran excursionistas, el 19,8% cruceristas y el 7,5% turistas que se han alojado en el municipio, datos que muestran un crecimiento del 2,6 por ciento respecto a 2018 y supone haber recibido 61.984 turistas más, principalmente excursionistas.

La actividad turística generó 6.543 empleos directos en Santa Cruz de Tenerife en 2019 y se estima que el gasto generado por el turismo en Santa Cruz de Tenerife ascendió a 109 millones de euros, cifras que indican la importancia que tiene este sector para la economía de la ciudad.

“La presencia de la Sociedad de Desarrollo en el marco de Fitur, tal como hacen el resto de municipios de la isla, se realiza en coordinación con Turismo de Tenerife, que a su vez se ubica dentro del espacio de Canarias, por lo que contaremos con un pequeño espacio dentro del destino Tenerife donde mostraremos qué ofrece la capital tinerfeña en material cultural, de ocio y donde habrá espacio para promocionar también nuestro Carnaval” informó Matilde Zambudio.

Por último, la edila recordó que “el Contrato Programa de la Sociedad de Desarrollo contempla un eje específico, Eje IV Turismo, para las actuaciones que viene llevando a cabo la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife en materia turística y que se apoya en una estrategia propia de información y promoción turística, por lo que con nuestra presencia buscamos ejercer una influencia directa sobre los flujos turísticos, actuando como escaparate de promoción de nuestro producto turístico y consolidar la imagen de Santa Cruz de Tenerife, además de cerrar acuerdos específicos con sectores profesionales para mejorar la oferta”.

La consejera de Igualdad de Andalucía cree que el ‘pin parental’ “no tiene recorrido legal ni moral”

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, defendió este lunes que el ‘pin parental’ “no tiene recorrido según la legislación vigente” y, en relación con la propuesta de introducir este sistema en la educación andaluza, señaló que el Gobierno tiene un “deber legal y moral de educación y de formación pública en igualdad, tolerancia y diversidad”.

A su juicio, se trata de una “preocupación de toda la sociedad”, pero quiso “poner sentido común a este debate” en torno al cual estimó que se ha “creado una polémica con intereses partidistas”, por lo que apeló a la «responsabilidad» de todos los grupos parlamentarios para «sacar el tema del debate político», según difundió la Junta a través de un comunicado emitido tras la reunión de Ruiz con el colectivo LGTBI de Málaga.

En este punto, subrayó que cada grupo político “puede solicitar lo que crea conveniente”, pero dicha petición “tendrá que pasar unos trámites y unos informes legales como cualquier solicitud”. “Desde mi punto de vista, no tiene viabilidad legal y desde mi punto de vista moral, tampoco”, sentenció.

La titular de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la administración andaluza, perteneciente a Ciudadanos, consideró “absolutamente necesario y un deber legal educar y formar a nuestros niños y niñas en estos valores” y, tras recordar que cada día se conocen nuevos casos de asesinatos de mujeres, se preguntó “cómo no vamos a seguir educando en igualdad a nuestros niños y niñas”.

A continuación, sacó a colación el suicidio, la semana pasada, de un chico trans “ante la insoportable intolerancia con la que tenía que vivir”. “Cómo no vamos a seguir formando y ayudando a estos niños y niñas”, se cuestionó, advirtiendo de que se trata de una “pregunta cuya respuesta sabemos todos”.

COLECTIVO LGTBI

Rocío Ruiz transmitió este mismo mensaje a las asociaciones del colectivo LGTBI con las que este lunes mantuvo un encuentro en Málaga al que también asistió el director general de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, Ángel Mora y en el que los representantes de estas organizaciones solicitaron una campaña de difusión sobre el derecho de los menores a la formación en el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar que próximamente pondrá en marcha su departamento.

Esta iniciativa se enmarca en las actuaciones sobre coeducación que la Consejería tiene programadas para el curso 2019-2020 en los centros educativos de toda Andalucía y que contemplan actuaciones en diferentes ámbitos.

Por otra parte, Ruiz informó de que el decreto sobre el Consejo Andaluz LGTBI ha salido del Consejo Consultivo, por lo que se convertirá en una “realidad en un breve espacio de tiempo” dado que, sin agotar los tiempos, la Junta va a lanzar la orden para su constitución.

SERVIMEDIA

Se van las nieves, pero las lluvias se quedan

0

La borrasca ‘Gloria’ empieza a diluirse, aunque aún dejará mañana hasta medio metro de nieve en algunos lugares de la provincia de Teruel, además de olas que pueden llegar a los siete metros en la Comunidad Valenciana y vientos de hasta 100 kilómetros a la hora en la cornisa mediterránea, incluidas las Baleares, según informó Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

«La mejor noticia en relación con esta borrasca es que esta noche pierde intensidad. El martes suben un poco las temperaturas y nevará menos, sin embargo, no afectará al temporal marítimo que seguirá muy fuerte, con gran adversidad hasta el medio día, con olas de cinco metros que incluso podrían llegar a los siete metros en la Comunidad Valenciana», explicó Del Campo a Servimedia.

Las nevadas de hoy, mañana serán lluvias, porque las temperaturas suben entre tres y cuatro grados y se extenderán por todo el mapa peninsular, pero sobre todo caerán en la fachada mediterrána, «especialmente en Cataluña, en Tarragona, en donde se puede superar los 100 litros por metro cuadrado, en tan sólo 12 horas, mientras que en el pirineo gerundense se acumularán 20 centímetros de nieve en 24 horas. Pero también lloverá en el este de Castilla y León, Madrid, Navarra y La Rioja», agregó Del Campo.

El miércoles entrará una Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) o gota fría «que flucturará sobre el suroeste de la península y dejará más lluvias en el centro de Andalucía y en Aragón y Cataluña. Ademas, subirán las temperaturas diurnas aunque bajarán las diurnas», concluyó Del Campo.

SERVIMEDIA

Cs rechaza todos los «adoctrinamientos» y elude precisar si comparte o no la orden de Murcia

0

Melisa Rodríguez, portavoz de la Gestora de Ciudadanos, dejó claro este lunes que su partido combate todas las formas de «adoctrinamiento» en las escuelas, proceda de donde proceda, y que trabajará para que se respeten tanto los derechos de los padres a decidir «muchas cuestiones» sobre la educación de sus hijos, como el derecho de los niños a una educación «plural en valores democráticos». Sin embargo, eludió precisar si respalda o no la orden emitida por la Consejería de Educación de Murcia, en manos del PP, pero parte de un Gobierno en el que también está Ciudadanos.

En una rueda de prensa en Madrid, Rodríguez juzgó «un poco vergonzoso» e, incluso, «una falta de respeto a la ciudadanía» el debate sobre el llamado ‘pin parental’, al entender que «las trincheras que intentan cavar el PSOE y Vox» no son lo que necesita un país que quiere «mirar al futuro».

La posición de Ciudadanos es que los padres tienen derecho a «decidir muchas cuestiones», pero también los niños tienen derecho a una «educación plural en valores democráticos», y que quien intente disociar esos dos aspectos «es que no entiende por dónde va el futuro de este país».

Rodríguez vio «curioso» que la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, «hable del 155» de la Constitución para aplicarlo a un Gobierno, el de Murcia, «que está defendiendo la Constitución y los valores democráticos», pero sus compañeros de partido y de Ejecutivo «no se hayan preocupado a los niños en Cataluña les hacían levantar la mano si eran hijos de guardias civiles.

NO USAR LA EDUCACIÓN COMO «ARMA»

La conclusión, en su opinión, es que «el adoctrinamiento les parece bien a unos si viene de un lado, y les parece bien a otros si viene del otro», pero ambos olvidan que la educación «no es un arma política».

Preguntada por la posición de Ciudadanos respecto a la orden concreta emitida por la Consejería de Educación de Murcia para pedir esa autorización expresa a los padres, Rodríguez reiteró que su partido se niega a pensar que «todo tiene que ser blanco o negro», porque son precisamente «los extremos» los que impiden alcanzar un pacto de Estado sobre educación.

Ante las insistentes preguntas sobre la posición de Ciudadanos respecto de esa orden concreta, insistió en que su partido lleva años combatiendo todas las formas de «adoctrinamiento» y seguirá trabajando para que ambos derechos, los de los padres y los de los alumnos, vayan «de la mano».

SERVIMEDIA

Policía Nacional y concesionarias de autopistas acuerdan permitir el paso automatizado a vehículos oficiales en peajes

0

La Policía Nacional y las concesionarias de autopistas suscribieron este lunes un convenio para el paso automatizado de vehículos policiales equipados con VIA-T por las vías de telepeaje.

El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y el presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), Julián Núñez, suscribieron este acuerdo, que garantiza que los vehículos policiales podrán pasar por estas vías sin necesidad de identificarse, lo que supondrá ahorro de tiempo y la reducción del riesgo a que los diferentes dispositivos de investigación puedan verse afectados.

Este acuerdo, que se ha firmado en la sede de la Dirección General de la Policía, contribuye a «una mayor eficacia en la labor de garantizar la seguridad ciudadana», según un comunicado de la Policía.

A partir de la firma de este documento, se procedera a la contratación para dotar inicialmente a los vehículos de la flota policial con 1.500 dispositivos VIA-T, válidos para el tránsito por todas las autopistas de peaje gestionadas por las concesionarias firmantes.

SERVIMEDIA

Calvo resta importancia a cuándo será la reunión entre Sánchez y Torra porque “lo importante” es que habrá “diálogo”

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, restó este lunes importancia al día exacto en el que se producirá la reunión entreel presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y elñ de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, y remarcó que “lo importante es que va a haber un espacio de diálogo y de afrontar con realismo la situación política de Cataluña”.

Así lo trasladó Calvo en declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión de la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado que preparará el Consejo de Ministros de mañana martes.

Preguntada por si Sánchez y Torra se verán este jueves, Calvo no descartó la fecha y se limitó a relatar que el presidente del Ejecutivo estará desde mañana en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), del que regresará el miércoles “a última hora”.

“Lo importante es que va a haber un espacio de diálogo y de afrontar con realismo la situación política de Cataluña, esto es lo importante”, remarcó.

Y precisó que “si va a ser en dos días o en tres” la reunión, “de verdad que es una cuestión que, siendo importante, no es la mayor, la mayor es que el Gobierno de España y el Gobierno de Cataluña, en el marco del Estado español, vamos a hablar de salir de una situación que nos ha conducido a un deterioro importante de la convivencia en Cataluña, a los tribunales, a situaciones que obviamente no dan cauce al futuro de convivencia y progreso para el conjunto del Estado”, explicó.

Por ello, Calvo indicó que “en cuanto” el presidente del Gobierno y el “president” de la Generalitat “ajusten agendas, se hablará y se convocará” la reunión porque es un “acuerdo al que hemos llegado” y este es “un Gobierno que cumplimos”.

SERVIMEDIA

El Gobierno pide al PP que si quiere pactos no se «arrastre» por Vox en el ‘pin parental’

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, criticó este lunes la «arremetida» del Partido Popular contra la educación pública al dejarse arrastrar por Vox con el ‘pin parental’ y señaló que si Pablo Casado “está dispuesto a alcanzar algunos acuerdos de envergadura, que empiece por no inquietarnos con lo que opina» sobre la enseñaza.

Así lo trasladó Calvo en declaraciones a los periodistas antes de presidir la reunión de la comisión de subsecretarios y secretarios de Estado que prepara el Consejo de Ministros que se celebrará mañana martes.

En esta reunión preparatoria del Consejo, se cerrarán dos cuestiones que se aprobarán previsiblemente al día siguiente. Una de ellas, en materia económica, será «muy importante», tal y como avanzó Calvo sin precisar las iniciativas.

La ‘número dos’ del Ejecutivo afirmó que “en democracia, todos nos pertenecemos a nosotros mismos” y la polémica de estos días por parte de las “derechas” es una “arremetida contra la educación pública, que es la máquina de generación de igualdad de todos”.

“La ultraderecha lo que ha hecho ha sido, directamente, agredir a la educación pública” para “convulsionar”, pero “lo que resulta inquietante es que el líder del PP haya caído en esto”.

Para Calvo, Casado compró “no sólo en el fondo, sino también en las formas” a Vox y efectuó unas declaraciones que “no son las que corresponden al líder de un partido, como el PP” que ha gobernado la nación y ahora lo hace también en muchos lugares.

“Esto inquieta”, admitió, porque “la educación acoge el núcleo central de lo que presenta la igualdad de todos” y los “menores son un valor superior de nuestra Constitución, al que tenemos que ir a proteger todos”, reflexionó.

“El PP debería de no inquietar con esto, no dejarse arrastrar por la ultraderecha y no arremeter contra la educación pública, que es la que nos iguala a todos”. Y “ahí podríamos empezar a trabajar”, aportó.

Así las cosas, Calvo mostró su esperanza de que el PP “se adentre en la responsabilidad que la oposición tiene” porque “ningún partido tiene derecho a bloquear las instituciones del Estado”.

“El PP no puede patrimonializar (las instituciones) por sus objetivos políticos de hacer oposición al Gobierno, nada más y nada menos que con el bloqueo de un órgano tan importante para entender nuestro país como es el órgano de gobierno del Poder Judicial (CGPJ)”.

Por ello, confió en que el PP entienda “dónde estás las formas” porque “no tiene derecho a patrimonializar con su número de escaños, para encontrar un acuerdo que permita esa renovación, que es tan necesaria”, remachó.

SERVIMEDIA

Un pato alimenta a los peces de un estanque y revoluciona internet

0

Las imágenes de un pato alimentando a unos peces ha revolucionado la web, donde el animal alado ha enternecido el corazón de los internautas.

En la grabación, que se desconoce donde fue realizada, se puede apreciar cómo el pato comparte con los peces que se arremolinan voraces junto a un abrevadero su propia comida.

El vídeo fue publicado originalmente por la página brasileña de Facebook ‘ Dias e noites de Pesca’, dedicada a tan noble arte.

Las imágenes ya han superado los 12 millones de reproducciones.

Vox plantea ilegalizar a los partidos “que busquen destruir España”

0

Vox presentó este lunes en el Congreso una proposición de ley para ilegalizar a los partidos “que busquen destruir España” y su soberanía nacional, algo que afectaría también a las formaciones que aludieran a ello en sus propios estatutos.

Esta propuesta fue presentada en la Cámara Baja por el líder de Vox, Santiago Abascal, quien dijo que con los criterios que plantean ya podrían ser ilegalizados ERC y JxC, mientras que el PNV ahora no reuniría los requisitos, ya que esta formación ha conseguido que el presidente Pedro Sánchez negocie sus demandas.

Abascal explicó que esta ley para ilegalizar a los partidos independentistas es algo que prometieron a sus votantes, por lo que han registrado en el Congreso esta iniciativa para situar fuera de la legalidad a aquellas fuerzas “que busquen destruir España, su unidad y su soberanía”.

Argumentó que “en los últimos años estamos asistiendo a una progresiva degradación de la figura de los partidos políticos y de sus funciones”, algo que atribuyó a que en Cataluña ciertas formaciones “están atentando directa y claramente de una manera constante contra la unidad de España y contra el fundamento de la Constitución, que es la misma unidad de España”.

“EN SUS ESTATUTOS”

Añadió que existen en España partidos que “en sus estatutos y en su constante acción política” expresan su “voluntad de romper España y el orden constitucional”. A esto dijo que se suma lo ocurrido en Cataluña, donde apuntó que hay formaciones que “han incitado en algunos casos a la violencia, a la desobediencia a los tribunales, al incumplimiento de las leyes, al abuso de poder y que han propiciado situaciones de ataque a la seguridad y a las libertades esenciales de los españoles”.

Preguntado sobre si el PNV podría ser ilegalizado con los requisitos que plantea Vox, Abascal dijo que ellos consideran que deben colocarse al margen de la ley “todos los partidos que pretendan la destrucción de la unidad nacional y de la Constitución”. “Si el PNV lo pretende, está incluido dentro de esos grupos”, afirmó.

No obstante, apuntó que el PNV depende “en que momento histórico se encuentre se someterá más a este peligro de ilegalización que otros”. Sostuvo que la formación de Íñigo Urkullu “ahora no tiene ningún peligro” de ilegalización, ya que los “separatistas” tienen en su mano “la sartén del Gobierno”, en referencia a que Sánchez está dispuesto a negociar con ellos.

SERVIMEDIA

Entregan medio millón de firmas en el Congreso de los Diputados contra los privilegios de las multinacionales

0

La campaña ‘No a los tratados de comercio e inversión’, de la que forman parte decenas de organizaciones y entidades, entregará el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados las más de medio millón de firmas que ha recogido durante 2019 en apoyo de la iniciativa europea ‘Derechos para las personas, obligaciones para las multinacionales. Stop ISDS’, coincidiendo con la celebración del Foro Económico Mundial en Davos 2020, según informó este lunes Ecoogistas en Acción.

Esta iniciativa pide la eliminación de todos los tratados de comercio e inversiones que contengan el mecanismo ‘Solución de controversias entre inversores y estados’ (ISDS), por entender que otorga el derecho a las empresas multinacionales a demandar a los gobiernos por alguna regulación o ley nueva que pueda afectar a sus beneficios económicos.

Exige tratados internacionales vinculantes acompañados de leyes a nivel estatal que permita juzgar a las empresas transnacionales por la violación de derechos humanos en cualquier territorio donde operen. Las firmas se entregarán para exigir «el fin de los privilegios para las multinacionales y su sistema de justicia paralela».

SERVIMEDIA

El Tesoro espera captar esta semana hasta 7.500 millones en Letras, Bonos y Obligaciones del Estado

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, se ha marcado un objetivo que oscila entre 5.500 y 7.500 millones de euros para las dos subastas que realizará esta semana.

En concreto, el martes espera captar entre 1.000 y 2.000 millones de euros en Letras a 3 y 9 meses. Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia es el tipo de interés marginal de la operación del pasado 10 de diciembre de 2019, que quedó en -0,580% y -0,460%, respectivamente.

Por otro lado, el jueves el Tesoro espera colocar entre 4.500 y 5.500 millones en una subasta de Bonos del Estado a 3 años con cupón del 0,00% y vencimiento el 30 de abril de 2023, Obligaciones con una vida residual de 5,9 años con cupón del 2,15% y vencimiento el 31 de octubre de 2025 y Obligaciones del Estado a 30 años con cupón del 2,7% con vencimiento en 2048.

En el caso de las Obligaciones con vida residual de 5,9 años la referencia es el 1,047% de la subasta del 1 de febrero de 2018, mientras que, para las Obligaciones a 30 años, la referencia es el 1,332% del 5 de diciembre de 2019.

Éstas serán las dos últimas subastas del Tesoro de las cuatro programadas para el mes de enero después de que el día 9 captara 5.488 millones en Bonos y Obligaciones y el día 14 colocara 5.105,88 millones en Letras.

En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.

En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

SERVIMEDIA

Trapero se ampara en la falta de efectivos para justificar los sucesos del 20-S ante la Consellería de Economía

0

El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero se amparó en la falta de efectivos para justificar la actuación del cuerpo durante el asedio a la sede de Economía el día 20 de septiembre de 2017. La primera hora de declaración del acusado se basó en lo sucedido ese día. El interrogatorio del fiscal se centró en demostrar que hubo falta de colaboración deliberada con la Guardia Civil, mientras que Trapero insistió una y otra vez en que la protesta no estaba prevista y en que no disponía de efectivos para hacer frente a las demandas de la Benemérita.

Concretamente, el fiscal Miguel Ángel Carballo preguntó a Trapero sobre las reiteradas peticiones de ayuda de la Guardia Civil a lo largo del día para poder realizar el registro en la sede y la posterior salida de los agentes y su acceso a los vehículos.

El exmayor de los Mossos defendió que el hecho de que su respuesta a las demandas de la Guardia Civil para perimetrar la consellería de Economía “no fuera satisfactoria” para los mandos de la Benemérita “no significa que se pudiera hacer”.

“Si hubiese sido una manifestación planificada”, continuó, “habríamos podido tener 50 furgonetas” pero no fue así y además “se nos demandaban cordones en 10 o 15 lugares distintos, incluso fuera de Barcelona”. De hecho, desveló, que ante la falta de efectivos se retiraron «las unidades de prevención del terrorismo” para dedicarlas a los incidentes del 20 de septiembre.

“¿NOS EQUIVOCAMOS?”

Preguntado por el momento en que periodistas y manifestantes se encaramaron a los coches de la Guardia Civil, Trapero aseguró que “estábamos ante un día excepcional, con 40 puntos en los que eran necesarios recursos de orden público». «Optamos por un tipo de intervención que no se nos fuera de las manos. ¿Nos equivocamos? No lo sé. Fue nuestra opción. Supuso cosas que no me gustan. Por supuesto, pero fue así», indicó.

El fiscal preguntó también sobre la intervención del expresidente de ANC Jordi Sànchez en tareas de mediación. Trapero explicó que sabía que era él ya que le conocía “de una o dos reuniones porque había sido el segundo responsable del Síndic de Greuges».

Ya en la jornada del 20 de septiembre, continuó explicando, Sànchez le llamó ofreciendo una mediación entre Xavier Vidal, representante de ANC en la concentración, y algún mando de los Mossos en el lugar de los hechos. «No es extraño porque los Mossos apostamos por la mediación en casos de concentraciones. Es una manera habitual de trabajo del cuerpo».

Preguntado por el fiscal Carballo sobre si tuvo conocimiento de los llamamientos de Sànchez en redes sociales para que la gente acudiera a protestar y la incongruencia que podría significar recurrir a él como mediador, Trapero aseguró no conocer los tuits del exresponsable de la ANC, pero insistió en que siempre hay que mantener la interlocución con los manifestantes para evitar situaciones de riesgo.

Trapero también tuvo que explicar por qué aceptó un cordón hecho por voluntarios de la ANC por el que sólo se podía circular a pie. El fiscal llegó a preguntarle si fue una de las condiciones de Sànchez para permitir la salida de la comisión judicial de Economía. “Sànchez no impuso ninguna condición a la policía. El señor Sànchez no es nadie para imponer nada y no lo intentó al menos cuando habló conmigo», respondió molesto.

SERVIMEDIA

EasyPark Group adquiere la aplicación de pago de estacionamiento regulado E-Park

0

EasyPark Group ha adquirido este lunes la aplicación de pago del estacionamiento regulado E-Park perteneciente a Ivial, sociedad del Grupo Setex, especializado en la gestión de servicios de estacionamiento regulado.

El consejero delegado de EasyPark Group, Johan Birgersson, señaló que “se han comprometido con Setex a ofrecer a los conductores, operadores y administraciones españolas los mismos servicios de calidad por los que EasyPark es bien conocido en toda Europa”.

La aplicación para móviles de EasyPark hace posible el estacionamiento transfronterizo al permitir a los usuarios estacionar en ciudades o países vecinos sin tener que descargar otra aplicación o cambiar la configuración de la cuenta, como el método de pago o el número de teléfono.

Además, EasyPark ofrece ‘Find & Park’ a los usuarios de Madrid, Barcelona, Albacete y Tarragona, un servicio que guía a los conductores a los lugares cercanos a su destino donde haya más plazas de aparcamiento libres y por la ruta más rápida.

El consejero delegado del Grupo Setex, Jaime López de Aguilar, aseguró que este acuerdo “consolida la posición de su entidad como empresa especializada en servicios de gestión del estacionamiento regulado”. “Estamos muy satisfechos por contar, a partir de ahora, con todas las ventajas y funcionalidades que la aplicación de EasyPark ofrece”, añadió.

SERVIMEDIA

Polémica: obligan a un cerdo a hacer puenting desde 70 metros de altura

0

Un parque de atracciones chino se vio obligado a pedir disculpas tras la publicación de un vídeo donde los responsables del complejo obligaron a un cerdo a hacer puenting desde una altura de 70 metros.

Las imágenes, grabadas el sábado en el parque temático de Meixin Red Wine Town, provocaron la indignación de la población china, que protestó enérgicamente por este episodio de violencia animal, informa ‘The Paper’.

En la grabación puede verse al puerco gritando mientras cae al vacío. Según informó ‘ACB News’, el animal perdió el conocimiento por la impresión causada por el salto y tuvo que ser sacrificado.

Matar animales para el consumo y tratarlos cruelmente para entretenerse son dos cosas diferentes», escribió un usuario de la red social Weibo. «¡Es una idea de marketing desagradable llamar la atención al abusar de un cerdo!», apuntó otro.

El parque temático expresó sus  disculpándose a través de un comunicado recogido por la ‘BBC’.

«Aceptamos sinceramente las críticas y consejos de los internautas y pedimos disculpas al público», señalaron. «Mejoraremos nuestra publicidad para proporcionar a los turistas mejores servicios».

YouTube video

La Comunidad desarrolla un programa de citaciones para recién nacidos en los centros de salud

0

La Comunidad de Madrid extenderá el programa de citaciones en los centros de salud para recién nacidos con el objetivo de evitar ingresos hospitalarios y fomentar la lactancia materna, según explicó este lunes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

El consejero hizo estas declaraciones durante su visita a una consulta de atención al recién nacido del Centro de Salud Fuentelarreina, en el distrito de Fuencarral, gestionada en el marco del proyecto para citar al bebé con su profesional de Atención Primaria antes de recibir el alta hospitalaria, y en este caso cita concertada por el Hospital Universitario La Paz.

Ruiz Escudero estuvo acompañado por la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez Celaya; el director de Continuidad Asistencial del Hospital La Paz, Miguel Amengual, y Esperanza Escribano, médico del Servicio de Neonatología de este centro hospitalario.

El programa ‘Procedimiento administrativo integrado para la gestión de la primera cita del recién nacido en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud’ se lleva a cabo en los hospitales La Paz, Infanta Leonor y 12 de Octubre con sus centros de salud de referencia.

Sanidad tiene previsto implantarlo progresivamente en todas las maternidades de los centros públicos para que el personal del hospital cite al recién nacido con su profesional de Atención Primaria en las primeras 48-72 horas tras el alta hospitalaria.

Este procedimiento permite reducir los ingresos hospitalarios, fomentar la lactancia materna, detectar precozmente problemas propios del recién nacido, como la deshidratación y la bajada de peso, o prevenir situaciones de riesgo: la muerte súbita del lactante, seguridad en el automóvil y el tabaquismo pasivo, entre otros.

En la Comunidad de Madrid cada año nacen aproximadamente 60.000 bebés, de los que un 20% ingresa en hospitales en el primer mes de vida (en 2018, un total de 11.714) debido fundamentalmente a afecciones propias del bebé prematuro, bajo peso, problemas respiratorios e ictericia.

El programa entre el Hospital La Paz y sus 20 centros de salud de referencia, adscritos a la Dirección Asistencial Norte de Atención Primaria, arrancó en 2017.

Desde su puesta en marcha, los profesionales del Hospital La Paz citaron a más de 2.000 bebés con el profesional de Atención Primaria de su centro de salud.

En concreto, se trata de los centros de salud de los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Chamartín, además de los municipios del área norte de la Comunidad de Madrid: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Soto del Real y Manzanares el Real, adscritos a la Dirección Asistencial Norte.

VACUNACIÓN

La atención al recién nacido en las consultas de Pediatría y Enfermería de Atención Primaria se desarrolla fundamentalmente a través de las actividades que contempla la ‘Cartera de Servicios Estandarizada de Atención Primaria’, y que se inician con el servicio de preparación al parto que conducen las matronas, con información sobre cuidados del recién nacido y promoción de la lactancia materna.

Los distintos servicios atienden la salud del menor en función de su crecimiento y desarrollo como el referente a la promoción en la infancia de hábitos saludables y el de las vacunas que se administran en función del Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, que protege frente a 16 enfermedades infecciosas.

En 2018 los centros de salud vacunaron a 342.749 niños de 0 a 14 años. De manera complementaria a estas actividades, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid entrega a los recién nacidos, y a través de las maternidades, el Documento de Salud Infantil, que sirve de guía y registro de la salud del recién nacido, la infancia y adolescencia, y del que próximamente se editarán 75.000 ejemplares de una versión actualizada y con lenguaje desde una perspectiva de género.

El documento incluye las tablas de crecimiento, el registro del calendario vacunal infantil o los resultados de los cribados para la detección precoz de 19 enfermedades endocrino-metabólicas, que se obtienen con la conocida prueba del talón.

El Programa de Cribado Neonatal, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se realiza a partir de las 48 horas de vida del bebé en las maternidades con una sencilla extracción de sangre. A este programa se añade el de la detección precoz de hipoacusia neonatal (sordera)

SERVIMEDIA

Podemos exige a Industria un “compromiso claro” para reabrir La Naval de Sestao

0

El recién nombrado portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Rafael Mayoral, estrenó este lunes su cargo acompañando a los trabajadores de La Naval de Sestao y pidiendo al Ministerio de Industria y a la Consejería del ramo del Gobierno vasco “un compromiso claro” para reabrir la planta después del 31 de enero, cuando el juez decidirá si prorroga su existencia o no.

Mayoral, también secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular del partido, acompañó a a los trabajadores de la planta a la reunión de trabajo que iban a mantener con el administrador concursal para luchar por la reapertura del astillero. Es su primera escenificación de la apuesta de Podemos, ahora que forma parte del Gobierno, de utilizar el partido para mantener los canales con los movimientos sociales.

Él, idóneo por carácter y cargo orgánico para ejercer este papel, se declaró hoy “comprometido con los problema que tiene la gente trabajadora” y advirtió de que “nos estamos jugando muchas cosas” con La Naval, ahora que, el próximo 31, “es necesaria una prórroga para conseguir una viabilidad industrial que es central para la margen izquierda”.

Por eso, hizo una “llamada pública” a que se produzca “un pronunciamiento claro del Ministerio de Industria y la Consejería de Industria del Gobierno vasco para conseguir la reapertura del astillero. Tiene que haber un compromiso de que todas las administraciones estén comprometidas a conseguir esa reapertura”. No entró a valorar si el astillero debe ser público: “Cuál es el modelo industrial lo vamos a poder discutir después, no estamos cerrados a ninguna opción; en Europa hay participación pública en las empresas”. Para él, lo urgente es que el 31 la jueza pueda tomar la decisión de ampliar el plazo.

Como principio general, Mayoral estableció que “gobernabilidad es meter en la agenda política los intereses de la gente trabajadora, reactivar la actividad industrial y conseguir la creación de empleo”. Y proclamó, por las dudas que pudieran surgir tras el paso de Unidas Podemos al Gobierno: “Ahí es donde vamos a estar siempre”.

SERVIMEDIA

Un Juzgado pide al TJUE que se pronuncie sobre el reparto de los gastos hipotecarios

0

El juzgado mercantil número 1 de Badajoz ha solicitado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que clarifique si la resolución del Tribunal Supremo sobre los gastos hipotecarios cuando una cláusula se declara abusiva es conforme al derecho comunitario.

El tribunal eleva la consulta a través de una cuestión prejudicial a instancia de una demanda colectiva interpuesta por la asociación de consumidores Adicae y que es la primera que cuestiona el reparto de los gastos del Supremo e incluye además la tasación y el Impuesto por Actos Jurídicos Documentados (IAJD).

Según Adicae, el juzgado asume su tesis y cuestiona las últimas sentencias del Tribunal Supremo donde repartía «de forma salomónica los gastos hipotecarios, salvo el de la tasación sobre el que no se pronunciaba».

La jueza del caso se cuestiona, en concreto, si “la declaración de nulidad por abusiva de una cláusula que atribuye todos los gastos al prestatario puede ser moderada en cuanto a sus efectos restitutorios tras su declaración de nulidad por abusiva”.

Por el mismo motivo se pregunta si “deben distribuirse por mitad entre prestamista y prestatario los gastos de notaría y gestoría” o “si deben imponerse igualmente al prestatario los gastos de tasación del inmueble y el impuesto que grava la constitución de la hipoteca”.

En este sentido, recuerda los artículos 5, 6 y 7 de la Directiva Europea 93/13/CEE de 1993, que hacen referencia a estas consideraciones, y añade el «efecto restitutorio» que se deriva de la aplicación de estas nulidades, esto es, pregunta a la UE directamente qué motivo hay para que la banca no devuelva a los consumidores lo cobrado indebidamente.

Es la primera vez que una acción de cesación colectiva sobre la abusividad de estos gastos hipotecarios en España llega al Tribunal de Justicia Europeo, explica Adicae, y estima que esta situación podría “abrir de par en par la puerta a que los consumidores de manera colectiva y en todos los casos puedan reclamar la anulación de estos gastos hipotecarios y la devolución de las cantidades mal aplicadas”.

Según explica Adicae, la juez indica que «en un escaso periodo de tiempo» el Supremo ha dictado «resoluciones contradictorias entre sí que han llevado a los juzgadores, consumidores y banca a una preocupante situación de inseguridad jurídica», algo que al final deberá resolver el Tribunal Europeo.

Se solicita además que lo haga a través del procedimiento acelerado previsto para este tipo de cuestiones prejudiciales, ya que se atestigua «un gran volumen de demandas que los Juzgados especializados están resolviendo debido al auge de reclamaciones bancarias por cláusulas como de las que aquí se cuestiona».

Asimismo, la juez hace referencia a la necesidad urgente de «unificar los criterios interpretativos en pro del principio de seguridad jurídica que impera en nuestro Estado de Derecho», para evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias que provoquen un grave e irreparable daño a los consumidores.

El fallo del Supremo determinó el reparto de notaría y gestoría. Según Adicae, con la cuestión prejudicial, se abre la puerta a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados también por parte del consumidor.

SERVIMEDIA

El PP tilda de “extrema frivolidad” que Rosell sugiera aplicar el 155 en Murcia

0

El PP tildó este lunes de “extrema frivolidad de la extrema izquierda” que la delegada del Gobierno para la Violencia de Género y diputada de Unidas Podemos, Victoria Rosell, sugiriese aplicar el artículo 155 de la Constitución en Murcia contra el llamado ‘pin parental’.

Así reaccionaron desde el perfil de Twitter del partido de Pablo Casado a las palabras de Rosell en la Cadena Ser Las Palmas recordando que “hay unos cauces jurídicos, que pueden ser no necesariamente judiciales sino incluso administrativos, de requerimiento” a un gobierno autonómico “para que cumpla la obligación”.

“¿Pero qué broma es esta?”, se preguntaron desde el PP. “Extrema frivolidad de la extrema izquierda”, denunciaron.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, también se revolvió contra estas declaraciones de Rosell y, en un comentario en Twitter, criticó que “para Pedro Sánchez es más grave ser murciano que ser condenado por desobediencia o estar encarcelado por intentar un golpe al Estado”.

“Imagínese incluso un 155 en Murcia porque (su Gobierno) se niega a tratar a todo su alumnado por igual o a garantizar los derechos de las personas vulnerables. Sería un camino similar al de Cataluña”, señaló Rosell ante lo que para ella sería “la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico” al dar el Ejecutivo autonómico la posibilidad a los padres de los alumnos de que se ausenten de parte de los contenidos previstos por la Ley educativa.

SERVIMEDIA

El investigador Geoff Macintyre se une al CNIO para profundizar en los tumores más complejos

0

El investigador australiano Geoff Macintyre, tras permanecer cinco años en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se ha unido al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para estudiar los ‘tumores de genoma complejo’ como los de pulmón, cerebro, páncreas, próstata, ovario o esófago.

Según informó este lunes el CNIO, el cáncer tiene su origen en mutaciones del ADN. Estas mutaciones pueden constituir cambios individuales en el ADN o dar lugar a grandes modificaciones en la estructura del genoma. En este segundo caso, los cambios estructurales pueden derivar en los llamados ‘tumores de genoma’ y que, en general, tienen una mayor mortalidad y son más difíciles de tratar que aquellos causados por mutaciones individuales.

La medicina de precisión –aquella en la que el tratamiento se adapta a los cambios específicos del genoma de un paciente de cáncer– se ha centrado en general en las mutaciones individuales. Sin embargo, existen pocas aproximaciones para tumores con mutaciones estructurales.

Para reducir esta brecha en el conocimiento y proporcionar estrategias de medicina de precisión contra estos tipos tumorales, el CNIO acaba de incorporar a sus filas al investigador Macintyre, que pone en marcha un Grupo de Oncología Computacional para desarrollar innovadoras metodologías de diagnóstico para estos ‘tumores de genoma complejo’, que sean capaces de predecir su progresión y malignidad antes incluso de que aparezcan. El grupo se enmarca en el Programa de Biología Estructural que dirige Óscar Llorca en el CNIO.

ORIGEN DEL TUMOR

Geoff Macintyre, biólogo computacional, proviene del Instituto Cambridge de Investigación del Cáncer de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), donde en los últimos cinco años ha estado desarrollando metodologías computacionales para comprender cómo evolucionan estos tumores a lo largo del tiempo.

“Lo llamamos arqueología oncológica”, explicó. “El ADN tumoral contiene un archivo histórico de mutaciones y, con los algoritmos adecuados, podemos estudiar su pasado”.

SERVIMEDIA

Díaz Ayuso transmite el apoyo de la Comunidad de Madrid al Grupo Social ONCE ante LA Cumbre Mundial de la Ceguera que se celebrará en la capital

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, transmitió este lunes el apoyo del Gobierno regional al Grupo Social ONCE y destacó su deseo de «estar presente» y de «participar» en el World Blindness Summit Madrid 2020, la Cumbre Mundial de la Ceguera, que se celebrará en la capital de España del 19 al 24 de junio.

Díaz Ayuso realizó estas declaraciones en la presentación del cupón que la ONCE dedicará al reloj de la Puerta del Sol de Madrid, correspondiente al sorteo del 30 de enero.

Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, entregó a Isabel Díaz Ayuso una lámina enmarcada con este cupón. Cinco millones y medio de cupones llevarán la imagen del reloj más mediático de España. En 2020 marcará la hora de comienzo del World Blindness Summit, que reunirá a más de 1.500 personas ciegas en la capital que llegarán de 190 países, y a más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual.

La presidenta de la Comunidad de Madrid dijo que el Gobierno regional «estará allí para acompañar a la ONCE en un momento tan importante. Queremos participar y ser también protagonistas», y aseguró que su Ejecutivo «estará muy pendiente» de lo que allí suceda.

En su intervención, Díaz Ayuso destacó la “ingente labor que realiza el Grupo Social ONCE «a favor de las personas que necesitan que se les eche una mano para llegar tan lejos como su capacidad les permita, y subrayó que es «una de las entidades que más empleo genera en España».

Además, agradeció al Grupo Social ONCE la elección del reloj de la Puerta del Sol como motivo del cupón, y animó a todos los madrileños y españoles a comprarlo. Se imprimirá en 5,5 millones de boletos, así que esperamos que llegue a todas las casas de la comunidad de Madrid. Es símbolo de todos y para todos, y ojalá lo sea por mucho tiempo», agregó.

CUENTA ATRÁS

El delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, entregó a la presidenta una lámina enmarcada con este cupón, «con el que queremos iniciar la cuenta atrás» de cara al World Blindness Summit 2020. En dicho evento se abordarán las líneas fundamentales de actuación de cara a mejorar las condiciones de vida de 285 millones de personas con discapacidad visual del mundo durante los próximos cuatro años.

Destacó que “a la ONCE le gusta estar al lado de la ciudadanía, como hacen todos los días nuestros 19.000 vendedores de cupones, de los que 1.900 están en la Comunidad de Madrid. ¿Qué mayor alegría que llevar colgados al lado del corazón las imágenes que permanecen en la retina de todos, como el reloj de la Puerta del Sol?». Además, «nos va a servir de referencia para nuestra aportación a la sociedad, ya que en junio celebraremos la Cumbre Mundial de la Ceguera y convertiremos a Madrid en la capital de la inclusión», destacó.

El reloj de la Casa de Correos, que preside la madrileña Puerta del Sol, es el punto de reunión de miles de españoles que cada 31 de diciembre toman las uvas al ritmo de sus campanadas. Este reloj fue un regalo del relojero leonés afincado en Londres José Rodríguez Losada al pueblo de Madrid. Está compuesto por cuatro esferas que indican la hora y por una campana, que ha sido la encargada de anunciar el cambio de año a los madrileños desde el año 1916 y a todos los españoles, a través de la televisión, desde el año 1962. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 1866 por la reina Isabel II.

CUPÓN DE LA ONCE

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde ‘www.juegosonce.es’, y en establecimientos colaboradores autorizados.

SERVIMEDIA

El PP pide a Vox que no se preocupe porque la libertad educativa en Madrid “está garantizada”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este este lunes a Vox que no se preocupe por la libertad educativa en la Comunidad de Madrid porque, con los gobiernos del Partido Popular, “está garantizada”.

Así lo aseguró en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la presentación del nuevo proyecto para la Puerta del Sol, donde reiteró que “somos una Comunidad que garantiza la coexistencia y la convivencia entre la educación pública, privada y concertada”.

Almeida comentó que los padres, “en un altísimo porcentaje”, pueden elegir “libremente el colegio al que quieren mandar a sus hijos, por lo que reiteró que “lo primero que le diría a Vox en Madrid es que si hay algún sitio donde está garantizada la libre educación, es precisamente en la Comunidad”.

En segundo lugar, recordó a Vox que desde el PP “llevamos muchos años luchando contra adoctrinamiento de la izquierda” y que, por eso, la Comunidad tiene un modelo educativo como el que tiene en estos momentos, “y ahí están los resultados”

En este sentido, pidió a Vox “que no se apresurara tampoco en hacer debates ideológicos que únicamente les interesan a ellos también para tratar de contraponer a la izquierda de Pedro Sánchez y que miren también el interés general”.

SERVIMEDIA

El FMI rebaja al 1,6% su previsión de crecimiento para España en 2020 y 2021 pero la mantiene por encima de la zona euro

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española crezca un 1,6% tanto en 2020 como en 2021, lo que supone una rebaja de dos décimas para el presente ejercicio y de una décima en el próximo respecto a sus anteriores estimaciones.

Así consta en su última actualización de las ‘Previsiones de la economía mundial’, presentado este lunes en Davos (Suiza), donde se celebra la edición número 50 del Foro Económico Mundial.

Según dicho informe, la economía española mantendrá su crecimiento por encima de la media de la zona euro, para la que el FMI estima un 1,3% en 2020, una décima menos que en su anterior previsión, y del 1,4% en 2021.

De esta forma, el FMI prevé que la desaceleración económica se detenga para España en 2021, manteniendo un crecimiento del 1,6% tanto este año como el siguiente, después de haber crecido un 2,4% en 2018 y un 2% en 2019, mientras que para la zona euro espera que el crecimiento se acelere desde el 1,2% de 2019, siete décimas menos que en 2018.

En concreto, para Alemania el organismo prevé un crecimiento del 1,1% en 2020 y del 1,4% en 2021, frente al 0,5% de 2019, mientras que para Francia calcula que el crecimiento se mantenga en el 1,3% en 2019, 2020 y 2021. Para Italia, la estimación es del 0,5% este año y del 0,7% el próximo, tras el 0,2% de 2019.

En el caso de España, el organismo señala que la rebaja se debe “a las secuelas de una desaceleración más marcada de lo previsto de la demanda interna y de las exportaciones en 2019”.

Esta previsión de que la desaceleración de la economía española cese en 2021 coincide con la publicada la semana pasada por BBVA Research, que estima un crecimiento del 1,6% en 2020 y del 1,9% en 2021, influida por la mejora de la economía de la zona euro.

ECONOMÍA MUNDIAL

A nivel mundial, el FMI calcula que la economía acelerará su crecimiento del 2,9% de 2019 a un 3,3% en 2020 y un 3,4% en 2021. Sin embargo, estas previsiones suponen una rebaja de una décima en el dato de 2020 y de dos décimas en la de 2021.

Según el informe del FMI, esta revisión a la baja se debe principalmente “a resultados inesperados negativos de la actividad económica en unas pocas economías de mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años”.

Sin embargo, por el lado positivo, el organismo destaca que “la actitud de los mercados se ha visto estimulada por indicios de que la actividad manufacturera y el comercio internacional están llegando a un punto de inflexión, por una reorientación general hacia una política monetaria acomodaticia, por noticias intermitentemente favorables acerca de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China”. Además, prevé “menores temores de que se produzca un Brexit sin acuerdo”.

En cualquier caso, advierte que “los riesgos a la baja siguen siendo importantes, e incluyen la agudización de las tensiones geopolíticas, particularmente entre Estados Unidos e Irán, el aumento del malestar social, un nuevo empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales, y una profundización de las fricciones económicas entre otros países”. En este sentido, añade que “la materialización de estos riesgos podría provocar un rápido deterioro” que se traduciría en “una caída del crecimiento mundial por debajo del nivel de base proyectado”.

Por todo ello, el FMI considera “indispensable” lograr “una cooperación multilateral más sólida y una combinación más equilibrada de políticas”. “Es necesaria una cooperación transfronteriza más estrecha en diversos ámbitos, para subsanar los problemas con el sistema comercial basado en reglas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apuntalar la arquitectura tributaria internacional”, agrega.

Por su parte, el FMI prevé que la economía de Estados Unidos crezca un 2% en 2020 y un 1,7% en 2021, continuando la desaceleración tras crecer un 2,9% en 2018 y un 2,3% en 2019.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Telde formaliza el contrato del suministro de la señalización turística inteligente del municipio

0

El Ayuntamiento de Telde formalizó este jueves el contrato para el suministro de la señalización turística inteligente para la ciudad, un servicio que fue adjudicado por la Junta de Gobierno Local en el mes de diciembre a la empresa Girod por un total de 250.000 euros financiados a través de una subvención del Gobierno de Canarias.

La concejala de Contratación, Celeste López, procedió este jueves a firmar electrónicamente este contrato por el que el municipio, en especial las zonas del casco, la costa y la cumbre, contará con más de un centenar de señales entre tótems, paneles informativos, puntos de información y mesas interpretativas, entre otros elementos.Banner Turismo Gc

Celeste López, que también es concejala de Nuevas Tecnologías, explica que este es el primero de los contratos que se han firmado de forma telemática gracias a la implantación de la Sede Electrónica, lo que contribuye a la modernización, la agilidad y la mayor eficiencia de la Administración local. En ese sentido, recuerda la edila, este departamento continúa ampliando paulatinamente el número de tramitaciones que puedan realizarse de forma telemática.

MásMóvil supera los 1,5 millones de clientes de banda ancha fija a principios de año

0

MásMóvil ha superado los 1,5 millones de clientes de banda ancha fija a principios de 2020, según informó hoy en un comunicado el cuarto operador de telecomunicaciones en España.

El Grupo MásMóvil destaca que ha logrado esta cifra en tiempo record. Cerró el año 2016 con 122.000 clientes de banda ancha y durante 2017 incorporó un total de 382.000. En 2018 la empresa sumó cerca de 487.000 nuevos clientes de este segmento, mientras que en 2019 ha llegado a los 500.000 clientes nuevos para este servicio.

“Hemos alcanzado los 1,5 millones de clientes de banda ancha fija, fijando un nuevo récord anual de captación. Una vez más, estamos muy agradecidos al mercado por su respuesta y a los clientes por su confianza. Continuaremos esforzándonos por seguir teniendo los clientes más satisfechos del mercado español”, dijo en el comunicado el consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.

Según explicó la compañía, la captación de clientes de banda ancha es de más de 100.000 clientes al trimestre. Del total de altas, en la actualidad más del 95% pertenecen al servicio de fibra óptica.

Según valoraciones de la compañía, estas cifras sitúan a MásMóvil como el “cuarto operador de telecomunicaciones en España y servicio de mayor crecimiento en Europa”.

SERVIMEDIA

Once paralímpicos universitarios seguirán con sus estudios gracias a la Fundación Iberdrola

0

Un total de 11 deportistas paralímpicos continuarán sus estudios universitarios durante este curso académico 2019-2020 gracias a una beca concedida por la Fundación Iberdrola España.

La Fundación Iberdrola España y el Comité Paralímpico Español (CPE) entregaron este lunes las ‘Becas Fundación Iberdrola España’ en un acto celebrado en el Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid.

Esas becas son para deportistas beneficiarios del Plan ADOP que están cursando estudios universitarios y tienen como objetivo promover su capacitación profesional para facilitar su integración laboral, una vez finalizada su vida deportiva.

Además de 10 de los deportistas becados (uno de ellos, Martín de la Puente, envió un vídeo al encontrarse en Barcelona para preparar exámenes), al acto asistieron el presidente y el director de la Fundación Iberdrola España, Fernando García y Ramón Castresana, respectivamente, así como Miguel Carballeda y Alberto Jofre, presidente y director gerente del CPE, respectivamente. Los deportistas recibieron un diploma acreditativo de la beca y una mochila.

Carballeda agradeció a la Fundación Iberdrola España su apuesta por «algo más que un simple patrocinio deportivo» al ayudar a la formación de deportistas de élite con discapacidad. «Vamos a conseguir que podáis ser reconocidos por vuestro talento deportivo y también el día de mañana a través de vuestra formación», comentó dirigiéndose a los beneficiarios, antes de añadir: «Formáis parte de cuatro millones de personas que vivimos con discapacidad en España, pero no tenemos miedo a la vida».

García indicó que un lema de Iberdrola es que apuesta por «la energía y las cosas importantes». «Para nosotros no hay acto más importante que la concesión de estas becas», recalcó, al tiempo que señaló que los deportistas paralímpicos son un «ejemplo» y un «modelo» para la sociedad.

En representación de los deportistas intervinieron la nadadora María Delgado y el tenista de mesa Jordi Ruiz, quienes agradecieron a la Fundación Iberdrola España y al Comité Paralímpico Español la concesión de las becas.

Los deportistas becados podemos servir de ejemplo a otros que tal vez no se atrevan a estudiar por miedo a compatibilizar los estudios con el deporte«, comentó Delgado, mientras que Ruiz destacó que sus estudios forman parte de su preparación deportiva. «Si no consigo compaginar ambas cosas, en el deporte no puedo tener tranquilidad», dijo.

DEPORTISTAS BECADOS

Entre los beneficiarios están Héctor Cabrera (atleta valenciano con discapacidad visual y subcampeón mundial de lanzamiento de jabalina en Dubái 2019), que renueva la beca para el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Valencia.

María Delgado (nadadora zaragozana con discapacidad visual y medallista de bronce en 100 espalda en el Mundial de Londres 2019) renueva la beca para continuar los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid.

Óscar Salguero (nadador barcelonés con discapacidad física y subcampeón mundial en 100 braza en Londres 2019) mantiene la beca para continuar los estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ariadna Edo (nadadora castellonense con discapacidad visual y medallista de bronce en 400 libre en los Juegos Paralímpicos de Río 2016) renueva la beca para continuar sus estudios de Grado de Psicología en la Universidad Camilo José Cela.

Meritxell Playà (atleta ciega barcelonesa, bronce en salto de longitud en el Mundial de Dubái 2019) recibe la beca para seguir con sus estudios de Derecho en ESADE.

Iván Cano (atleta alicantino con discapacidad visual, bronce mundial en salto de longitud) renueva la beca para continuar con el Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación en la Universidad de Alicante.

Gerard Descarrega (atleta tarraconense con discapacidad visual y campeón paralímpico, mundial y europeo en 400 metros) mantiene la beca para continuar sus estudios de Psicología en la Universidad Católica de Murcia.

Jairo Ruiz (triatleta almeriense con discapacidad física y subcampeón de Europa en 2019) continuará sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid.

Martín de la Puente (jugador vigués de tenis en silla de ruedas, campeón de España y de cinco torneos internacionales en 2019) cursará sus estudios de Administración y Dirección de Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña.

Enhamed Enhamed (nadador canario ciego, poseedor de nueve medallas en Juegos Paralímpicos) recibirá una beca para continuar sus estudios de Psicología en la Universidad Europea de Madrid.

Y Jordi Morales (jugador de tenis de mesa con discapacidad física procedente de Barcelona) contará con una beca para sufragar parte de los gastos del Máster en Dirección y Administración de Empresas en Business School.

SERVIMEDIA

Gabilondo pide una oficina de atención a personas refugiadas y solicitantes de asilo

0

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, registró este lunes una proposición no de ley en la que propone crear una oficina de atención a personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Esta iniciativa incluye la puesta en marcha de un plan de apoyo para estas personas, “para lo que se hace imprescindible la colaboración entre administraciones y agentes”, señaló Gabilondo.

El portavoz socialista hizo estas declaraciones durante su visita -en compañía del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Pepu Hernández- a las obras del centro de emergencia para la atención a los solicitantes de asilo que se está construyendo en Vallecas.

Consideró necesario “hacer un plan de apoyo que identifique en qué situación y en qué condiciones están las personas que vienen y que les demos salidas y soluciones”.

Asimismo, pidió medidas para que estas personas tengan garantizados la educación, los servicios sanitarios y los transportes.

Dijo que es necesario “trabajar coordinadamente con las ONG y asociaciones que activamente quieren dar solución a los problemas y buscar su colaboración” y también “interiorizar los problemas y hacer planes con sostenibilidad”.

“Tenemos una cierta tendencia a exculparnos unos a otros y mientras ellos duermen en la calle”, concluyó Gabilondo.

SERVIMEDIA

Abascal espera que Casado mantenga su apoyo al ‘pin parental’ pese a los “líos” dentro del PP

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este lunes que espera que el responsable del PP, Pablo Casado, mantenga su apoyo al ‘pin parental’ pese a los “líos” que parece hay al respecto dentro de este partido, en referencia a que la medida sea cuestionada por algunos dirigentes populares.

Abascal se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en el Congreso, donde Vox registró esta mañana una proposición de ley para ilegalizar a todas las fuerzas políticas que atenten contra la unidad de España y la Constitución, en referencia a las organizaciones independentistas.

En esta comparecencia, Abascal fue preguntado por el hecho de que dirigentes del PP cuestionen el ‘pin parental’, que la formación popular, Ciudadanos y Vox introdujeron en septiembre pasado en Murcia, donde los padres ya pueden impedir si aceptan que se imparta a sus hijos determinados contenidos de educación sexual.

En este sentido, el líder de Vox dijo que comprende que pueda haber “líos” en el PP sobre este asunto, porque este partido es “responsable” de haber mantenido o impulsado en comunidades autónomas determinadas “legislaciones totalitarias”, en referencia a que se impartan determinados contenidos sexuales a los escolares.

Añadió que no sabe “cuánto tiempo será capaz” Casado de mantener su apoyo al ‘pin parental’, pero señaló que “mientras esté defendiendo lo correcto, le aplaudiremos”, aunque “parece que tiene muchas tensiones en su partido para que no pueda hacerlo”.

DEMANDA “ENCIMA DE LA MESA”

Respecto a si Vox planteará la aprobación del ‘pin parental’ como condición para aprobar los Presupuestos en comunidades como Madrid, Abascal indicó que su partido pondrá “encima de la mesa” este asunto y serán PP y Ciudadanos los que “tendrán que decidir hasta qué punto están dispuestos a hacer que los padres no puedan elegir la educación de sus hijos”.

Asimismo, Abascal se refirió al hecho de que la ministra de Educación, Isabel Celaá, al valorar el ‘pin parental’, dijera el viernes que se debe obligar a los escolares a estudiar determinados contenidos, porque “los hijos no pertenecen a los padres”.

Según el líder de Vox éste es un debate “un poco ridículo”, porque “es evidente que no son de los padres, pero tampoco son del Estado, ni son del PSOE ni de Podemos, como parece que nos vienen a insinuar y pretenden con alguna de las cosas que se quieren enseñar en los colegios”.

“Nosotros lo que sí decimos”, afirmó, “es que la patria potestad sobre los hijos la tienen los padres, la responsabilidad sobre los hijos la tienen los padres y el derecho a elegir la educación de los hijos lo tienen los padres y eso es lo que nosotros queremos salvaguardar”.

SERVIMEDIA

Álex Cruz descarta que el ‘Brexit’ afecte a la operativa de British Airways

0

El consejero delegado de British Airways, Álex Cruz, descartó este lunes que el ‘Brexit’ pueda afectar a la operativa de la aerolínea, aunque admitió que la salida del Reino Unido de la Unión Europea puede tener efectos económicos.

Cruz hizo estas manifestaciones en el Foro Hotusa Explora a pocos días de que se produzca finalmente el ‘Brexit’, el próximo 31 de enero.

“Nosotros como línea aérea, desde el punto de vista industrial, no creemos que nos vaya a afectar”, afirmó Cruz, quien destacó que “venimos trabajando con las autoridades desde hace tiempo”.

Por otro lado, se refirió a la decisión de International Airlines Group (IAG) de situar al presidente de Iberia, Luis Gallego, como consejero delegado del holding en sustitución de Willie Walsh.

Tras recordar que ambos coincidieron en 2006 en el lanzamiento de Clickair, destacó que Gallego “es un “excelente profesional” y se mostró convencido de que “va a hacer una labor increíble”.

SERVIMEDIA

Inserta formará como monitores de comedor escolar a personas con discapacidad de Tenerife

0

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, comenzó este lunes en Santa Cruz de Tenerife un curso de monitor de comedor escolar al que asisten 15 personas con discapacidad.

Esta acción formativa, de 175 horas lectivas y que se imparte hasta el próximo 17 de marzo, está dividida en varios módulos a través de los cuales los participantes abordarán contenidos relacionados con educación en el ocio y tiempo libre; salud en comedor escolar; nutrición, higiene y seguridad.

Inserta proporciona a los alumnos las destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno laboral y social.

Este curso se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Mapfre obtiene un certificado de Aenor que garantiza su operativa frente a incidentes

0

Mapfre ha obtenido un certificado de Aenor acreditativo de que la aseguradora cuenta con sistemas de gestión capaces, frente a un incidente disruptivo, de recuperar su operativa en un tiempo preestablecido y minimizando el impacto de esos acontecimientos adversos.

El ‘Certificado del Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio’, según la Norma UNE-EN ISO 22301, certifica la existencia de estos sistemas para las áreas técnicas de Vida y No vida, así como el Área de Operaciones de Mapfre España.

El alcance incluye las actividades que desarrollan más de 2.900 personas en 25 edificios y centros de trabajo. Previo a su concesión y durante la auditoría previa, se realizaron análisis en profundidad de sus procesos, se establecieron estrategias de recuperación y se llevaron a cabo ejercicios de simulación y pruebas periódicas para comprobar la respuesta de los sistemas.

Esta certificación se une a la obtenida el año pasado por el Área de Operaciones de Mapfre España y la reaseguradora Mapfre RE, que convirtió a la aseguradora en pionera en España en este campo.

SERVIMEDIA

Unicef “confía” en el criterio de los docentes para las actividades que se realizan en las aulas

0

El responsable de Educación en Derechos de Unicef Comité Español, Nacho Guadix, afirmó en relación al ‘pin parental’ que la organización confía en los criterios de los docentes, que pretenden “que el aprendizaje que se realiza en las aulas sea lo más eficaz posible”.

“Confiamos en que nuestros docentes aportan su criterio y que pretenden que el aprendizaje que se realiza en las aulas sea lo más eficaz posibles. Por supuesto, si hay una actividad que no está bien diseñada o ejecutada, que se evalúe y se tomen las medidas oportunas”, aclaró Nacho Guadix en declaraciones a Servimedia.

En la conversación, Guadix defendió la participación de toda la comunidad educativa: docentes, familias y alumnos a la hora de establecer y gestionar las actividades. La entidad lucha por establecer un mecanismo de participación “tanto de las familias como de los niños y niñas”. “Es muy importante. La participación infantil juega un papel en la organización escolar”, dijo.

También considera necesario “superar este momento” para trabajar por una comunidad escolar “cohesionada” y crear el “clima de convivencia” que se necesita.

Asimismo, se remitió a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y reivindicó que los objetivos de la educación pasan por el desarrollo de un espíritu de convivencia en el que la igualdad “sea básica y fundamental”. “La misma convención establece que los niños y niñas son sujetos de pleno derecho y es obligación de los estados poner en marcha todas las medidas necesarias para que eso de cumpla”, expuso.

Desde Unicef, aseguró Nacho Guadix, se va a seguir trabajando por incluir “los derechos de la infancia” en la vida escolar “como contenido” y como una “forma de entender la educación”. “Pretendemos general el mayor consenso posible. Hablamos de una educación como bien público que es clave para el desarrollo de la sociedad”, afirmó.

SERVIMEDIA

El BEI y BBVA facilitarán 600 millones para apoyar a las pymes

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BBVA firmaron este lunes un acuerdo por el que la entidad financiera española proporcionará hasta 600 millones de euros, con financiación ventajosa, para apoyar las inversiones de pequeñas y medianas empresas.

Según informaron ambas entidades en un comunicado, la firma, en la que participaron la vicepresidenta del banco de la UE, Emma Navarro, y el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, permitirá que BBVA ofrezca financiación a pymes con plazos de amortización y tipos de interés más ventajosos.

Para ello, el BEI ha concedido a BBVA una garantía de 300 millones de euros a través de una operación de garantía de cartera, lo que permite compartir riesgos entre ambas instituciones.

A través de esta garantía, el BEI participará en una cartera de préstamos de BBVA, con lo que la entidad española podrá incrementar su capacidad de financiación y poner a disposición de las pymes 600 millones de euros de nueva financiación.

El BEI otorga una parte de esta garantía, 150 millones de euros, bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa, cuyo apoyo permite al banco de la UE financiar proyectos con un perfil de riesgo más elevado. En concreto, este volumen se destinará a financiar a las pymes especialmente vulnerables, como microempresas y emprendedores.

Según destacaron ambas entidades, los 600 millones de euros de financiación que BBVA facilitará gracias a este acuerdo “van a beneficiar, especialmente, a pequeños negocios que desarrollan su actividad en regiones con altas tasas de desempleo y a apoyar inversiones centradas en innovación y en el desarrollo de proyectos que fomenten la acción por el clima”. En concreto, unas 1.700 empresas en las que trabajan cerca de 9.000 personas podrán beneficiarse de este acuerdo.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, destacó que “a partir de hoy, 1.700 empresas españolas podrán beneficiarse de préstamos de BBVA en condiciones preferenciales gracias al apoyo de la EU”. “Estas empresas emplean actualmente a unas 9.000 personas, y esta nueva financiación les permitirá crecer aún más”, añadió, para concluir señalando que “la Comisión seguirá impulsando el crecimiento del mercado financiero para las pymes, que han generado el 85% de los nuevos empleos creados en los últimos cinco años”.

Por su parte, la vicepresidenta del BEI, subrayó que “nos alegra unir fuerzas con BBVA para que las pymes españolas dispongan de recursos adicionales en condiciones ventajosas que les permitan crecer y mejorar su competitividad”. “Apoyarlas sigue siendo una de las grandes prioridades del Grupo BEI para contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo; por ello, en los últimos años hemos destinado a estas empresas más del 50% de la financiación total del banco de la UE en España”, agregó.

Por último, el consejero delegado de BBVA, resaltó que “BBVA está comprometido en promover el crecimiento de las pymes españolas y en ofrecerles soluciones financieras sostenibles” ya que “el sector de la pequeña y mediana empresa crea riqueza y empleo, y juega un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.”

SERVIMEDIA

Un 44% de los nuevos seguros de auto de Mutua Madrileña ya se realizan ‘online’

0

Un 44% de los nuevos seguros de auto de Mutua Madrileña ya se realiza ‘online’ frente a la cuota del 39% que suponía esta forma de contratación en el año 2018, según informó este lunes la compañía.

En concreto, un total de 150.838 clientes suscribieron sus nuevas pólizas de auto a través de canales digitales el pasado ejercicio, cifra que supone un crecimiento del 14,6% respecto al 2018. La web y la app fueron las principales vías de comercialización, donde la operativa digital es fácil y está disponible las 24 horas.

Mutua Madrileña indicó que prosigue así con su transformación digital, uno de los ejes centrales de su actual Plan Estratégico 2018-2020 y que permea a todos sus negocios.

En el área de hogar, los clientes suscribieron también 18.972 nuevas pólizas de forma ‘online’ en 2019, lo que supone un crecimiento del 12,2% respecto al ejercicio anterior.

En seguros de vida, se contrataron un 11,1% más de pólizas a través de los canales digitales, con un total de 1.707. Teniendo en cuenta los tres ramos (auto, hogar y vida), el crecimiento de clientes que contrataron sus nuevas pólizas ‘online’ fue del 14,3%, con 171.518 nuevas pólizas.

SERVIMEDIA

Renfe descarta ofrecer el AVE ‘low cost’ en otras líneas antes de mediados de 2021

0

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, mostró este lunes su intención de ampliar el nuevo servicio de bajo coste Avlo a otras líneas además del Madrid-Barcelona, aunque descartó hacerlo antes de mediados de 2021 al no contar con los trenes necesarios hasta esa fecha.

Así se expresó Táboas en su intervención en una mesa redonda del Foro Hotusa Explora, donde se refirió al lanzamiento del Avlo en abril. A este respecto, el presidente de Renfe destacó que con este nuevo servicio la compañía quiere captar “un nuevo tipo de segmento de viajero que hoy no viaja con nosotros de manera recurrente” al ofrecer tarifas más asequibles.

Sobre la posibilidad de ofrecer más líneas, afirmó que “nuestra vocación es estar en todas partes” por lo que “nos vamos a plantear implantar nuevos servicios Avlo” donde el volumen de personas que se mueve los puedan hacer rentables.

Por otro lado, se refirió a la liberalización del sector a finales de este año. “Es un momento apasionante para Renfe y una gran oportunidad para que la empresa dé un nuevo salto adelante como el que dio en 1992 cuando se implantó el AVE”, destacó.

En esta línea, apuntó a la importancia creciente que debe tener la internacionalización en la actividad de Renfe tanto en proyectos de alta velocidad como los de Arabia Saudí o Texas, como en líneas de servicio público donde pretende entrar en Europa, en lugares como los länder alemanes o las regiones francesas.

SERVIMEDIA

Lasquetty: “Lo que de verdad combate el fraude fiscal es tener unos impuestos bajos”

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, declaró en un desayuno informativo de Servimedia que “lo que de verdad combate el fraude fiscal es tener unos impuestos bajos”.

“Se ve muy bien en la Comunidad”, consideró Lasquetty, quien aseguró que “si los impuestos se hacen imposibles, de manera que sean confiscatorios, la gente empieza a inventarse maneras de evadirlos”.

Además, señaló que cuando en la Comunidad no estaba bonificado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (“impuesto a la muerte”), “se pagaba un montón de dinero” y “sólo se realizaban 4.000 donaciones al año”.

Por eso, destacó que ahora que este impuesto está bonificado al 99%, en Madrid se hacen al año cerca de 50.000 donaciones.

Explicó que antes esto significaba «que algo tan normal como que unos padres quisieran donar a sus hijos un poco de dinero para ayudar a comprar un piso o para montar un negocio”, a la hora de hacer la declaración correspondiente, “muchos lo hacían por debajo de la mesa y había más dinero negro”.

“Eso era malo para todos”, a juicio del responsable regional de Hacienda, quien indicó que “ahora todo eso no pasa, se hace debidamente con notario y con dinero en blanco”.

Manifestó que “estamos recaudando en Sucesiones lo mismo que cuando no estaba bonificado” ese impuesto y se mostró convencido de que “cuanto más se suban los impuestos, mas evasión fiscal habrá”.

“ESFUERZO CADA VEZ MAYOR”

Por otro lado, explicó que la Comunidad “hace un esfuerzo cada vez mayor para combatir el fraude fiscal y dijo que esta “injusticia supone que mientras los demás están pagando sus impuestos, haya alguien que los evada y no los pague, teniendo obligación de hacerlo”.

“Estamos haciendo un esfuerzo que va creciendo año tras año”, reiteró Lasquetty, recordando que hay 24 inspectores tributarios y que otros 11, en fase de selección, se incorporarán próximamente

También añadió, que hay 54 subinspectores que trabajan con los inspectores, lo que supone que “estamos hablando de cerca de 90 personas dedicadas exclusivamente a eso”.

Por último, informó de que en 2018, último ejercicio cerrado, las actuaciones de inspección tributaria crecieron un 5%, se revisaron 64.000 expedientes y afloraron 300 millones de euros de fraude fiscal que ingresaron en las arcas de la Comunidad.

SERVIMEDIA

Casi una treintena de carreteras continúan intransitables por el temporal ‘Gloria’, principalmente en el este peninsular

0

Casi una treintena de carreteras continúan intransitables al mediodía de este lunes como consecuencia de los estragos del temporal ‘Gloria’, que afecta principalmente al este peninsular y ha provocado problemas en más de un centenar de vías en total a lo largo de las últimas horas.

Según informa la DGT a través de su página web, la nevada afecta a la N-344 a la altura de Villena, que es intransitable desde el kilómetro 118 al 121 en ambos sentidos al igual que ha ocurrido a lo largo de la mañana en la A-31, a la altura del mismo municipio y desde los kilómetros 202 y 166 en ambos sentidos. Esta vía tiene prohibido el paso de camiones y articulados desde el kilómetro 179 en sentido decreciente de la kilometración hacia Madrid.

Esta carretera registra un embolsamiento de camiones y articulados por meteorología adversa con circulación interrumpida en el área de servicio de ese punto kilométrico lo mismo que el kilómetro 11.5 de la A-35 a su paso por La Font de La Figuera, en Valencia en dirección a Almansa, en Albacete. La misma vía también es intransitable entre los kilómetros 28 y 39 a la altura de Canals, en Valencia, y entre los kilómetros 11.5 y 28, en Moixent.

Por su parte, debido a la nevada también hay complicaciones en la A-33 a la altura de Villena desde el kilómetro 81.3 y 84.3 en ambos sentidos de la circulación y la A-7 ha mantenido la circulación interrumpida desde el kilómetro 402 al 429, en ambos sentidos, a la altura de L’Alcudia de Crespins, en Valencia, por la intensa nevada caída en las últimas horas a la altura

Lo mismo ocurre entre los kilómetros 449 y 464, a la altura de Ibi, también en la provincia alicantina mientras que en el kilómetro 449 de esta autopista está prohibido el paso de camiones y articulados con embolsamiento en el área de servicio ubicada en este punto kilométrico.

En la misma línea, la CV-657 tiene circulación interrumpida y es intransitable por meteorología adversa derivada de la nevada a la altura de Beneixama (Alicante) desde el kilómetro 8.9 al 14.1 en ambos sentidos y la nevada también hace intransitable la CV-804 entre Biar y Banyeres de Mariola, ya en el kilómetro 14, ambas en Alicante, en ambos sentidos. También en Biar es intransitable la CV-799 entre los kilómetros 7.5 y 12 en ambos sentidos.

Además, la nevada complica la circulación en la CV-800 a la altura de Xixona (Alicante), y esta está interrumpida entre los kilómetros 34 y 17 en ambos sentidos, lo mismo que ocurre en la CV-803 a la altura de Ibi (Alicante) hasta el kilómetro 9.88

En Aragón también hay problemas en la A-1401, intransitable hasta el kilómetro 34 entre ALbalate del Arzobispo y Ariño, en Teruel, en ambos sentidos y la A-1413 también es intransitable hasta el kilómetro 14 a su paso por Valderrobres, en la misma provincia.

Ya en la región de Murcia, la DGT informa de complicaciones en la RM-504, que es intransitable hasta el kilómetro 27 a la altura de Coy en ambos sentidos hacia Cehegín- La Paca al igual que ocurrió hasta este mediodía en la RM-425 entre los kilómetro 4 y 6, en ambos sentidos, a su paso por Yecla, localidad donde también está afectada la RM-424 entre los kilómetros uno al diez. También está afectada la RM-F29 por inundación hasta el kilómetro 2 a la altura de San Javier y en ambos sentidos, tramo que es transitable con precaución y en la RM-702, entre los kilómetros 25 y 34 a la altura de Moratalla.

Junto a ello, en Andalucía se registra un corte total de la circulación en la A-92 a su paso por la localidad granadina de Gor entre los puntos 12 y 12.1 en sentido creciente de la kilometración por meteorología adversa que ha provocado una retención y también hay nivel negro en la A-92N hasta el kilómetro 26 a la altura de Guadix y en el kilómetro 46 de dicha vía, a su paso por la misma localidad.

También en la provincia de Granada, se registra un corte total por meteorología adversa en la A-401 a la altura de Torre Cardela desde el kilómetro 72 al 72.5 en ambos sentidos.

También en Andalucía, permanece intransitable la AL-5101 entre los kilómetros 7 y 17 con circulación interrumpida en ambos sentidos a la altura del municipio de Benizalón y se registra un corte total en la AL-6104 hasta el kilómetro 7 a la altura de Serón y también en ambos sentidos.

Por su parte, en la A-349 es intransitable el tramo entre los kilómetros 14 y 28, en ambos sentidos, a la altura de Tahal (Almería) y la Al-5100 hasta el kilómetro 9, a la altura de Alcudia de Monteagud, también en Almería y en la misma provincia es intransitable, asimismo, la A-1100 en el kilómetro 56 a la altura de Purchena y en ambos sentidos por la nevada.

La AL-3102 a la altura de Velefique, también en Almería, es intransitable entrel os kilómetros 19 y 30 en ambos sentidos como consecuencia de la nevada caída en las últimas horas lo mismo que la AL-3404 entre los kilómetros 12 y 16 en ambos sentidos a la altura de Tices, también en la provincia almeriense.

SERVIMEDIA

Aena lamenta que los retrasos en las entregas de los Boeing Max hayan reducido los planes de expansión de algunas aerolíneas

0

El presidente de Aena, Maurici Lucena, lamentó este lunes el impacto negativo de los retrasos en las entregas de los aviones Boeing 737 Max en los planes de expansión de algunas aerolíneas.

Así se expresó Lucena en su intervención en una mesa redonda en el foro Hotusa Explora, donde valoró que a pesar de este impacto el tráfico aéreo sigue creciendo en España.

A este respecto, señaló que este efecto producido por la incertidumbre con los Boeing Max se ha sumado a la ralentización en la programación de las compañías como consecuencia de la desaceración económica vivida en los últimos meses.

Lucena se refirió además al impacto provocado por la quiebra de Thomas Cook. Sobre este asunto, destacó que se han podido cubrir el 73% de las 650.000 plazas que tenía previsto operar esta compañía.

En relación con Thomas Cook, valoró el impacto producido por la decisión de rebajar la tasa de pasajeros a aquellas aerolíneas que programaran plazas adicionales, además de la labor de marketing aeroportuario llevada a cabo por Aena y la reacción de ajuste natural de la competencia.

Por otro lado, fue preguntado por una posible nueva privatización de Aena, un “debate que no está encima de la mesa”, según Lucena, quien aclaró que “con este esquema de propiedad (mayoritariamente pública) me siento muy cómodo dirigiendo y presidiendo la compañía».

SERVIMEDIA

La constitución de sociedades disminuyó un 1,2% en 2019

0

En 2019 se constituyeron en España 94.840 sociedades, un 1,2% menos en comparación con las 96.015 de 2018, según la estadística mercantil trimestral publicada este lunes por el Colegio de Registradores.

En concreto, en el cuarto trimestre se constituyeron en España 22.650 sociedades mercantiles, prácticamente la misma cifra que en el mismo trimestre de 2018. La evolución anual de los cuatro trimestres de 2019 ha sido de ligera subida en el primero, 1,4%, descensos en el segundo y tercero, -4,2% y -2,3%, y estabilidad total en el cuarto.

Por territorios, en el cuarto trimestre, con relación al mismo período de 2018, la creación de sociedades mercantiles aumentó en La Rioja, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla, Asturias, País Vasco y Madrid. Por el contrario, descendieron en Cantabria, Aragón, Navarra, Galicia, Extremadura, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia.

EXTINCIONES

Las extinciones de sociedades alcanzaron las 8.856 en el cuarto trimestre, un 8,1% más que en el mismo trimestre de 2018. En el total de 2019, las extinciones aumentaron el 5,2% sobre el año anterior.

Por comunidades autónomas, aumentaron en Ceuta y Melilla (66,7%), La Rioja (45%), Baleares (31,2%), Aragón (27,5%), Cataluña (15,9%), Madrid (13%), Comunidad Valenciana (11,9%), Castilla-La Mancha (10,9%), Navarra (9,6%), Castilla y León (2,6%) y País Vasco (0,9%). Por el contrario, descendiendo en Asturias (-19,3%), Cantabria (-14,1%), Extremadura (-13,0%), Murcia (-10,3%), Andalucía (-8,9%), Canarias (-3,5%) y Galicia (-1,2%).

Por otro lado, en el cuarto trimestre se contabilizaron 7.428 ampliaciones de capital, con un descenso del 0,3% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 6.987 millones de euros, un 9,6% menos que en el mismo período de 2018.

Las empresas en serias dificultades financieras, que se vieron inmersas en concurso de acreedores en 2019 fueron 3.632, un 0,5% más que en el año anterior, con una evolución ligeramente al alza durante 2019, prolongando levemente la tendencia de subida que se inició en 2018.

En el cuarto trimestre se declararon en concurso 1.030 empresas, un 8,8% más que en el cuarto trimestre de 2018. Por tanto, se acelera la tendencia ascendente del trimestre anterior (4,9%).

Por comunidades autónomas, en el cuarto trimestre y con respecto al mismo periodo de 2018, se incrementaron en Navarra, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, Baleares y Aragón. Por el contrario, descendieron más en Extremadura, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, País Vasco y Canarias.

En cuanto al traslado de sede social, entre las comunidades de las que se fueron más empresas destacaron Madrid, con 330 salidas, Cataluña, 161, Andalucía, 97 y Comunidad Valenciana, con 96. Sin embargo, al comparar el balance de entradas y salidas de estas comunidades, destaca Madrid, con un saldo positivo de 85 empresas de aumento de sede social. La Comunidad Valenciana aumenta en 14 y Andalucía en 6, mientras que Cataluña pierde 17 empresas.

Entre el resto de comunidades, se registraron saldos más positivos en Cantabria y Baleares. Por el contrario, Aragón, Canarias, Castilla y León, Galicia, Murcia, y País Vasco mostraron resultados más negativos.

SERVIMEDIA

El Santander facilitó 19.000 millones a las empresas para su internacionalización el pasado año, un 11% más

0

El Santander financió con 19.000 millones de euros la internacionalización de las empresas españolas durante el pasado ejercicio, cifra que supone un incremento del 11% respecto a 2018 y duplica la producción de los últimos cuatro años.

La financiación la acometió, en gran medida, mediante los anticipos de exportación y la financiación de las importaciones, según detalló este lunes el banco. Por su parte, la financiación de la importación realizada de forma digital creció 49% y ascendió a 3.150 millones.

A fin de redoblar su apuesta por este nicho de negocio, el banco ha lanzado las nuevas Unidades de Negocio Internacional, un equipo especializado que fomenta las capacidades digitales internacionales de las empresas y “garantiza una elevada calidad de servicio en las gestiones internacionales”, refirió el Santander.

Desde 2011, Santander ha apoyado a más de 4.500 clientes para dar el salto al exterior y permitido su inversión en más de 30 países, gracias a su red internacional de filiales y sus acuerdos con bancos locales.

SERVIMEDIA

Aenor es acreditada por la ENAC para verificar informes de emisiones de gas de efecto invernadero en la aviación internacional

0

Aenor ha sido acreditada este lunes por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar la verificación de informes de emisiones de gas de efecto invernadero de los operadores de aviación internacional, de acuerdo con los requisitos del Esquema de Compensación y Reducción del carbono para la Aviación Internacional (Corsia).

Con esta acreditación, los auditores de Aenor están en capacidad de verificar el Esquema Corsia, que se enfoca en la mitigación de emisiones para las compañías aéreas a nivel global, una medida basada en el mercado y diseñada para compensar las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la aviación internacional, con el fin de estabilizar los niveles de esas emisiones a partir de este año.

La compensación de las emisiones de dióxido de carbono se logará, según señaló Aenor, “mediante la compra y cancelación de unidades de emisión del mercado mundial del carbono por las aerolíneas y empresas dedicadas a la explotación de aviones”.

El gerente sectorial de Sostenibilidad y RSC de Aenor, José Magro, manifestó que la entidad “se suma al compromiso de gestión del carbono del sector obteniendo la acreditación en el esquema Corsia que permite verificar las emisiones de gases de efecto invernadero de las compañías aéreas”.

Por medio de esta acreditación AENOR añade valor al logro de las metas a las que aspira la Organización de Aviación Civil Internacional para el sector de la aviación global, en las que destacan una mejora del 2% anual del rendimiento del combustible hasta 2050 y el crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.

SERVIMEDIA

Publicidad