Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5627

Ocho proyectos para la inclusión de personas con TEA recibirán material tecnológico gracias a fundación Orange y Autismo España

0

Un total de ocho entidades de personas con autismo recibirán equipamiento tecnológico de mano de Fundación Orange y la Confederación Autismo España.

Son las ganadoras de la cuarta edición de la convocatoria TIC-TEA que ambas entidades promueven.

En esta convocatoria se han recibido un total de 25 proyectos, que han sido valorados por criterios como la necesidad social detectada en la propuesta, la calidad técnica del programa, el equipamiento disponible, el número de beneficiarios directos del proyecto o la sostenibilidad del programa. En esta nueva edición, se han seleccionado ocho proyectos, que recibirán en los próximos meses equipamiento tecnológico y digital en su sede.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar los recursos tecnológicos necesarios para la puesta en marcha de proyectos que, gracias al uso de las TIC, favorezcan el desarrollo personal y la inclusión en la sociedad de personas con autismo.

Las ganadoras de la presente convocatoria son Autismo Cádiz, Autismo Córdoba, Fundació Privada Autisme GURU, Autismo Valladolid, Fundació Autisme Mas Casadevall, Asociación de Padres de Personas con Autismo, Asociación Astrade y Asociación Navarra de Autismo.

Consciente de las necesidades del Tercer Sector para contar con un equipamiento tecnológico adecuado a la realidad educativa, Fundación Orange realiza esta dotación de equipamiento tecnológico junto a Confederación Autismo España en colaboración con Fundación ONCE. El equipamiento incluye la distribución de ordenadores, tabletas, pizarras digitales… Estos recursos podrán ajustarse a las características de cada centro o asociación según las bases y servirán para la puesta en marcha de los proyectos seleccionados.

Con esta cuarta convocatoria, el proyecto ha llegado ya a 35 entidades españolas.

SERVIMEDIA

El diputado de Podemos Héctor Illueca dirigirá el Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que nombra al diputado por Valencia de Unidas Podemos Héctor Illueca director del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Illueca es inspector de Trabajo y Seguridad Social y profesor asociado de la Universidad de Valencia. Participante habitual en sistemas extrajudiciales de solución de conflictos laborales, ha sido árbitro en materia de elecciones sindicales durante los años 2005-2009.

Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, es autor de diversas obras académicas sobre el mercado de trabajo.

A lo largo de la XII legislatura Héctor Illueca asesoró al Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en la preparación de algunas propuestas legislativas “muy significativas” en materia de pensiones, igualdad salarial y lucha contra la precariedad laboral.

En el ejercicio de esta función, ha tenido una participación destacada en la redacción de la proposición de Ley sobre reforma de las pensiones y otras medidas del orden social (presentada en julio de 2017), de la proposición de Ley de igualdad retributiva entre mujeres y hombres y de la proposición de Ley contra la Precariedad y por la Estabilidad en el Empleo.

Actualmente, es diputado en el Congreso por la circunscripción de Valencia, donde ha ostentado los cargos de presidente de la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (XIII Legislatura) y vicepresidente primero de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo (XIII Legislatura).

SERVIMEDIA

Aliseda ofrece 1.100 activos comerciales con pago diferido hasta 2021

0

Aliseda Inmobiliaria ha sacado al mercado 1.100 activos comerciales -entre los que figuran naves, oficinas, locales y hoteles, valorados en 162 millones de euros- que el inversor podrá pagar de manera diferida durante un año.

La oferta bautizada como ‘Plan Negocio Fácil’ permite, en concreto, al emprendedor o inversor inmobiliario interesado pagar un 5% de la cuantía en el momento de la compra y el 95% restante un año después, según detalló el gestor de activos inmobiliarios.

Los activos los comercializa agrupados en más de 400 paquetes inmobiliarios, por valor de 162 millones de euros, y la campaña estará vigente hasta el 31 de marzo.

La provincia con más conjuntos de activos disponibles de esta campaña es Navarra, con un total de 49 grupos inmobiliarios; seguida de Vizcaya (39), Barcelona (36), Sevilla y Pontevedra (28), A Coruña y Granada (25) y Murcia (19).

Por tipología de inmueble, casi la mitad son locales comerciales (47,44%), otro 24,05% son oficinas y el 23,83% naves industriales, además de contar con 12 hoteles.

De forma paralela, ha ampliado hasta marzo su ‘Plan Suelo Fácil’, dirigido a promotores locales y autopromoción para el desarrollo de nuevos proyectos con una oferta de más de 1.000 suelos en toda España.

Según reveló en esta última campaña, iniciada en noviembre, ya ha recibido ofertas por valor de 60 millones. Al extenderla amplía ahora las facilidades de pago durante tres meses más y añadirá a finales de enero 300 nuevos suelos, con un valor de 150 millones, a los más de 2,7 millones de metros cuadrados ya ofertados.

El consejero delegado de Aliseda Inmobiliaria, Eduard Mendiluce, explicó que con estas propuestas busca mejorar el acceso de emprendedores y pequeños promotores a locales, naves y suelos a través de las facilidades de financiación, y dinamizar el mercado.

SERVIMEDIA

Francisco Hernández Spínola, nuevo secretario de Estado de Función Pública

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que nombra secretario de Estado de Función Pública a Francisco Hernández Spínola, quien hasta ahora formaba parte del Gobierno de Canarias como jefe de Servicio de Procedimiento y Arbitraje de la Dirección General de Comercio y Consumo.

Hernández Spínola es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores de la escala de Administradores Generales de Canarias, con más de 38 años de servicios en las administraciones públicas.

Ha sido jefe de sección y de servicio en distintos departamentos del Gobierno de Canarias y secretario general técnico de la Junta de Canarias, de la presidencia del Gobierno canario, subsecretario del Ministerio para las Administraciones Públicas, subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y diputado del Grupo Parlamentario Socialista, entre otros cargos.

Actualmente, era jefe de Servicio de Procedimiento y Arbitraje de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias y presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Canarias.

De esta manera, se suma al equipo de la canaria Carolina Darias, al frente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

SERVIMEDIA

Galán pide en Davos que quien contamine pague

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este miércoles en Davos (Suiza) “repensar el sistema impositivo del sector energético con el fin de aplicar el principio ‘quien contamina, paga’, repartiendo de manera coherente los costes de la descarbonización entre los diferentes sectores”.

Además, en el transcurso de su intervención en el panel ‘Shaping the energy of the future’, Galán sostuvo que “el factor clave para el éxito del Green Deal de la UE será la electrificación, que podría propiciar que las utilities europeas duplicaran sus inversiones durante las próximas décadas».

En la misma línea, señaló que confía en que este acuerdo sirva para “agilizar los procedimientos a la hora de tramitar las nuevas infraestructuras y premie a aquellos que realmente están transformando su modelo de negocio hacia la economía verde”.

“Aunque se trata de un enorme reto, todo el mundo saldrá beneficiado: los clientes, que tendrán un mejor servicio y más opciones donde elegir; el empleo, que aumentará y será más cualificado; los proveedores, cuya carga de trabajo se incrementará; y los accionistas, que verán crecer sus inversiones”, prosiguió.

A este respecto, destacó que Iberdrola ha acelerado su ritmo inversor en renovables y redes inteligentes hasta la cifra récord de casi 10.000 millones de euros anuales, el doble que hace tan solo cuatro años.

Sin embargo, recordó que “nosotros iniciamos el camino de la transición energética hace 20 años”, habiendo invertido desde entonces “100.000 millones de euros en energías limpias, lo que nos ha llevado a convertirnos en un líder mundial en renovables”.

Por último, concluyó que “la transición energética es perfectamente viable, dado que ya contamos con las tecnologías necesarias a un coste muy competitivo”.

Iberdrola ha sido incluida, un año más, en el índice ‘Global 100 Most Sustainable Corporations in the World’ que elabora y presenta anualmente Corporate Knights en Davos.

Así, la compañía vuelve a ser distinguida como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo, siendo la única empresa española de su categoría y ocupando la posición 17 del ranking total.

SERVIMEDIA

Unidas Podemos deja fuera de la Diputación Permanente a sus miembros del Gobierno

0

Unidas Podemos designó este martes a los diputados que representarán a su formación en la Diputación Permanente del Congreso, con la particularidad de que ha dejado fuera de la misma a todos los que han pasado a formar parte del Gobierno.

Según informaron a Servimedia fuentes del grupo, sus diputados titulares serán su portavoz, Pablo Echenique; sus portavoces adjuntos, Sofía Fernández Castañón (Podemos), Enrique Santiago (IU), Jaume Asens (En Comú Podem) y Antón Gómez-Reino (Galicia en Común); su secretario general, Txema Guijarro, y la diputada y secretaria de Políticas Sociales de Podemos, Pilar Garrido.

Como suplentes ha designado al portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Rafael Mayoral; al secretario de Organización de este partido, Alberto Rodríguez; a los secretarios de la Mesa del Congreso Gerardo Pisarello y Javier Sánchez Serna; al portavoz de la Ejecutiva de Catalunya en Comú, Joan Mena; al fundador de Equo Juan Antonio López de Uralde y a la diputada por Castellón Marisa Saavedra.

No obstante, las fuentes consultadas negaron que el hecho de que el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias; los ministros de Igualdad y Comercio, Irene Montero y Alberto Garzón y las secretarias de Estado de Igualdad y Agenda 2030 Noelia Vera e Ione Belarra hayan quedado fuera de la Diputación Permanente, signifique que vayan a dejar sus actas de diputados.

Al contrario, Unidas Podemos mantiene, como ya informó en su día a esta agencia, que «de momento» no lo harán, a la espera de cómo vaya desarrollándose la legislatura y funcionando el Gobierno de coalición. La única que tendrá que hacerlo, porque su cargo es incompatible con el de diputada según la Ley de Incompatibilidades, es la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell.

Las fuentes mencionadas recordaron que esta lista de vocales de la Diputación Permanente se puede modificar cuando se quiera, por lo que ni siquiera es definitivo que los miembros del Gobierno de este grupo vayan a quedar fuera del órgano que suple al Pleno fuera del período ordinario de sesiones.

La exigua mayoría parlamentaria de que dispone el Gobierno de coalición llevó al PSOE a plantearse si pedir a sus ministros y secretarios de Estado que dejaran el acta, como ya ocurrió tras la moción de censura, para que corriera la lista y no quedara ningún diputado sin votar una iniciativa por las incompatibilidades de horarios que les puedan plantear sus labores gubernamentales.

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya manifestó que respetaría la decisión que tomara Unidas Podemos sobre sus diputados en el Ejecutivo, e incluso en el PSOE, a día de hoy, los únicos que renunciarían a sus actas son los secretarios de Estado, no los ministros.

SERVIMEDIA

Ángel Víctor Torres designa a Elena Máñez como consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias

0

Elena Máñez releva a Carolina Darias tras su nombramiento como ministra de Política Territorial y Función Pública

El presidente de Canarias destaca que es “una política con un importante recorrido y un seguro para el Gobierno”

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha designado a la actual diputada nacional, Elena Máñez, como consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno regional en sustitución de Carolina Darias tras su nombramiento como ministra de Política Territorial y Función Pública por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Elena Máñez cuenta con una dilatada trayectoria vinculada a la justicia social, al feminismo y el trabajo por la igualdad. Ha sido consejera del Cabildo de Gran Canaria, delegada del Gobierno, y en la actualidad es diputada nacional tras las elecciones generales de abril de 2019.

Ángel Víctor Torres destacó que de nuevo una mujer estará al frente de un área tan importante como la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que además incluye un área estratégica como I+D+i, ahondó. De la nueva consejera destacó que es “una política con un importante recorrido y un seguro para el Gobierno de Canarias”,Banner Turismo Gc

Elena Máñez ha agradecido la confianza depositada en ella por parte del presidente de Canarias “para poder compartir este proyecto de cambio y de avance social”.  Aseguró que su nombramiento es “un gran honor y lo asumo con un gran sentido de la responsabilidad porque estamos en un momento histórico con un Gobierno progresista en Canarias después de 26 años y un Gobierno progresista en Madrid”, aseguró. Asimismo, destacó que coge el testigo de una “gran compañera, una gran consejera y que ahora será una gran ministra”.

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival se presenta en Fitur como la gran cita musical del verano en Canarias

0

La playa grancanaria de San Agustín, ya conocida por muchos como ‘la playa del alma’, acogerá por sexto año consecutivo un encuentro gratuito que presentará a los mejores artistas del soul a nivel internacional entre el 31 de julio y el 2 de agosto. Un evento dirigido al público familar.

El cartel gráfico de esta sexta edición tiene como protagonista a una de las grandes voces del soul, el legendario Latimore que, desde 2017, forma parte del Blues Hall of Fame. El cartel se presentará este jueves 23 en el marco de Fitur.

Se mantiene el formato de anteriores convocatorias, con tres días de festival y dos noches de conciertos con las figuras más relevantes del soul internacional, talleres y sesiones de DJ

Presentación en Fitur

El cartel gráfico de la edición de 2020, que mantendrá su exitosa fórmula de dos noches de conciertos, talleres para la familia y sesiones de DJ, tiene como protagonista al veterano cantante norteamericano Benjamin Latimore, conocido como Latimore a secas, que será uno de los platos fuertes de esta sexta convocatoria. La imagen del festival  se dará a conocer este jueves en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2020), donde una delegación institucional del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana presentará todas las actividades de promoción turística de la corporación, a la que se suma este proyecto liderado por la Concejalía de Cultura.

Este evento, declarado en 2017 de interés turístico local y surgido de la mano de DD&Company Producciones, en colaboración con Porretta Soul Festival y A.T.E.R., cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que organiza y patrocina. Este festival es el único de este tipo que se celebra en la actualidad en España.Banner Turismo Gc

Sobre Latimore

Benjamin Latimore (nacido el 7 de septiembre de 1939) conocido profesionalmente como Latimore, es un cantante, compositor y pianista estadounidense de blues y Rhythm and Blues. En 2017, Latimore fue incluido en el Blues Hall of Fame.

Nació en Charleston, Tennessee, y fue influenciado por la música country, por el coro de la iglesia bautista y por el blues. Su primera experiencia profesional fue como pianista para varios grupos con sede en Florida, incluido Steve Alaimo. Grabó por primera vez alrededor de 1965 para el sello discográfico Dade de Henry Stone en Miami, Florida. A principios de la década de 1970, se mudó al sello Glades, y tuvo su primer éxito importante en 1973 con una reelaboración jazzística del «Stormy Monday» de T-Bone Walker, que alcanzó el número 27 en la lista de R&B.

Su primer éxito nacional fue «If You Were My Woman», una versión modificada de género de «If I Were Your Woman» (escrita por Pam Sawyer y Gloria Jones y popularizada por Gladys Knight & the Pips), que alcanzó el número 70 en la lista de R&B. Su mayor éxito se produjo en 1974, con «Let’s Straighten It Out», un éxito n. ° 1 de R&B que también alcanzó el n. ° 31 en la lista Billboard Hot 100 de EE. UU.

Lo siguió con más éxitos, incluyendo «Keep The Home Fire Burnin ‘» (No. 5 R&B, 1975) y «Somethin’ Bout ‘Cha» (No. 7 R&B, 1976). Los éxitos se disiparon a fines de la década de 1970.

Latimore se mudó a Malaco Records en 1982, lanzando siete álbumes de música blues moderna con ese sello. Dejó brevemente el sello en 1994 y lanzó una canción para el sello J-Town, «Turning Up The Mood», antes de regresar a Malaco en 2000 con: «You’re Welcome To Ride». A continuación, Latimore grabó un álbum con el sello de Mel Waiters, Brittney Records, llamado Latt Is Back

Más tarde, Latimore colaboró ​​con Henry Stone en un nuevo sello discográfico llamado LatStone; que lanzó su primer álbum nuevo en seis años llamado: Back ‘Atcha.

Ha seguido trabajando como pianista de sesión. Apareció recientemente en los álbumes de Joss Stone, The Soul Sessions (2003) y Mind Body & Soul (2004), junto con sus compañeros veteranos de la música de Miami Betty Wright, Timmy Thomas y Willie Hale, e hizo una aparición en mayo de 2014 en The Tonight Show Protagonizada por Jimmy Fallon.

El Brent vuelve a perder los 65 dólares

0

El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este martes, a las 18.00 horas, en 64,73 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 0,74% con respecto al anterior cierre (65,2 dólares).

En la jornada de hoy, tras abrir al alza en 65,26 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 64,06 y su máximo en 65,35 dólares.

Sin embargo, pese a la caída de hoy, en la última semana el coste del petróleo se ha incrementado un 0,29%.

En relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida del 140%.

SERVIMEDIA

Automovilistas Europeos pide al Supremo que anule todas las actuaciones practicadas en el recurso contra el ‘SER inteligente’

0

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha promovido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo un incidente extraordinario de nulidad frente a la sentencia que avala el ‘SER inteligente’ del Ayuntamiento de Madrid y ha solicitado la anulación de todas las actuaciones practicadas.

Así lo anunció este martes la organización de defensa de los conductores a través de un comunicado en el que justificó su petición en el hecho de que, a su juicio, en la tramitación del recurso de casación interpuesto contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha “vulnerado” su derecho constitucional a obtener de los tribunales una “tutela judicial efectiva”.

AEA denunció, en este sentido, que se le ha “ocultado” que la sentencia recurrida en casación contenía el voto particular discrepante de dos de los cinco magistrados que la dictaron, de modo que el documento que contenía la sentencia original, remitida al consistorio madrileño, constaba de 30 folios y no los 22 que se notificaron electrónicamente a esta entidad a través de Lexnet, “omitiéndose” los ocho folios del voto particular discrepante que, a su entender, “avalaban” su tesis.

Una “gravísima e inadmisible omisión” que, según su criterio, constituye una “clara infracción” de la legislación vigente puesto que, a su parecer, no se ha “garantizado” su derecho a poder ser oído y ejercer la defensa de los derechos e intereses legítimos en un procedimiento “en el que se respeten los principios de bilateralidad, contradicción e igualdad de armas procesales”.

Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, hechos como este suponen la «quiebra» del principio de «confianza legítima» en el cumplimiento por parte de las oficinas judiciales de sus «obligaciones legales” en relación con la eficacia de las notificaciones realizadas por medios electrónicos.

Aunque en el incidente de nulidad de actuaciones planteado “no se cuestiona el fondo” de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, AEA sí considera “preocupante” su contenido en relación con las señales de tráfico, ya que se “autoriza” a los ayuntamientos a que puedan crear y diseñar señales “distintas” de las contempladas en el Catálogo Oficial de Señales y Marcas Viales, de aplicación “uniforme” en la circulación internacional.

Por esta razón, Arnaldo puntualizó que este “increíble pronunciamiento” del Alto Tribunal representa, también, un “grave riesgo” para la seguridad vial y una “quiebra de los principios de confianza y seguridad”, convencido de que “ningún conductor puede conocer las señales y colores que en cada momento pueda establecer cada uno de los municipios en sus ordenanzas”.

Finalmente, se preguntó “qué podría ocurrir si a cada uno de los más de ocho mil ayuntamientos españoles se le ocurriera pintar de colores los pasos de cebra, o sustituir las señales de STOP por girasoles”. “Eso por no hablar del idioma a utilizar en los paneles complementarios de las señales”, sentenció.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desestimó en diciembre el recurso de casación planteado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 28 de mayo de 2014, por el que se aprueba la modificación de la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid.

SERVIMEDIA

Ciudadanos elimina un servicio de información sexual a jóvenes en Madrid

0

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, comandada por Pepe Aniorte (Ciudadanos), ha eliminado la subvención al servicio municipal que operaba los fines de semana para ofrecer atención sobre sexualidad a jóvenes y que asesoraba a los chavales frente a relaciones de riesgo o embarazos no deseados.

Se trata de una subvención de 30.000 euros que permitía mantener operativo los fines de semana el Centro Joven de Atención a la Sexualidad (CJAS), gestionado por la Federación de Planificación Familiar Estatal a través de una sexóloga de la que ya se ha prescindido. El servicio abría todos los fines de semana desde 2017, pero se remonta a 1991.

“Son los fines de semana cuando los jóvenes acuden más, por tiempo y porque aumentan las prácticas de riesgo”, explicó una de las responsables de la federación, Raquel Hurtado. La sexóloga atendía desde solicitudes de información sobre prácticas sexuales hasta casos de urgencia, como parejas que habían mantenido relaciones sin protección o de riesgo.

También asesoraba a jóvenes con embarazos no deseados, a las que acompañaba para que llegaran a los recursos pertinentes para estos casos. “Alrededor de 800 jóvenes al año no tendrán dónde acudir cuando necesiten información y asesoramiento”, alertaron desde la federación que opera el servicio.

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid aseguraron a Servimedia que el motivo por el que se retiró la subvención -y que conlleva el cierre del servicio- es que “no es una competencia del Área de Familias”, pues alegan que depende de Madrid Salud. Preguntados por si es Madrid Salud quien, entonces, se hará cargo del recurso, reconocieron que no, pero “se están llevando a cabo actuaciones de este estilo”.

Desde la federación consideran que esta explicación “parece una excusa”, al tiempo que recordaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un centro de atención a la sexualidad por cada 100.000 jóvenes, algo que Madrid estaría incumpliendo, ya que es el único recurso en la ciudad que abre en horarios compatibles para los jóvenes.

El Centro Joven de Atención a la Sexualidad (CJAS) atiende a alrededor de 800 jóvenes cada año, un 67% son mujeres y un 33%, hombres. Las edades más frecuentes son entre los 16 y los 18 años, mientras que las cuestiones más frecuentes que atienden son relacionadas con la anticoncepción de urgencia tras mantener relaciones inseguras.

Según un estudio del propio Ayuntamiento, el 78,7% de los jóvenes sexualmente activos admite haber realizado prácticas sexuales de riesgo en al menos una ocasión. Existe una amplia diferencia entre sexos en este sentido, ya que el porcentaje de aquellos que nunca han asumido prácticas de riesgo es del 36,8% en las mujeres y del 29,7% en hombres.

SERVIMEDIA

El Ibex pierde 0,49%, contagiado por las bolsas asiáticas

0

El Ibex se dejó un 0,49% este martes, contagiado por los descensos que los mercados asiáticos han impuesto en las grandes plazas bursátiles mundiales por el temor a un brote epidémico en China, donde un virus respiratorio se ha cobrado la vida de varias personas.

Así el selectivo cerró en los 9.611,30 puntos y sumó su segundo descenso sucesivo, después de oscilar a lo largo de la sesión entre los 9.620,70 y 9.550 puntos.

Los mayores descensos del indicador los registraron las acciones de Caixabank (-3,11%), Bankia (-2,82%), IAG (-2,80%), ArcelorMittal (-2,40%) y Sabadell (-2,19%).

A la cabeza de las revalorizaciones destacaron a su vez las de Ferrovial (+0,86%), Indra (+0,72%), Cellnex (+0,49%), Mapfre (+0,33%) e Inditex (+0,32%).

Entre las compañías de mayor capitalización del Ibex-35 también destacaron al alza los títulos de Telefónica (+0,24%) frente a los descensos de Iberdrola (-0,25%), BBVA (-0,34%), Santander (-0,44%), Repsol (-1,04%), Naturgy (-1,17%) y Endesa (-1,18%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 67 puntos.

SERVIMEDIA

Licitada la rehabilitación del grupo de viviendas del Marente en Santa María de Guía

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía saca a licitación  las obras de rehabilitación de cerca de un centenar de viviendas de Marente por 640.000 euros

El total de la inversión prevista en uno de los grupos de viviendas de promoción pública más antiguos del municipio asciende a 900.000 euros

 

El Ayuntamiento de Santa María de Guía acaba de aprobar el expediente de contratación del proyecto ‘Rehabilitación y Acondicionamiento Exterior de las Viviendas de Marente’ con un presupuesto de licitación de 640.000 euros.

A través de este proyecto se podrá ejecutar una importante actuación  de acondicionamiento y rehabilitación de casi un centenar de viviendas de promoción pública, pertenecientes a uno de los grupos de este tipo de viviendas de mayor antigüedad del municipio. Las obras que se acometerán permitirán el arreglo y acondicionamiento de las fachadas exteriores y la impermeabilización de los techos de los distintos edificios.Banner Turismo Gc

Habrá una segunda fase, las obras de mejora de la urbanización, para las que el Ayuntamiento cuenta con 260.000 euros y para las que ya se ha encargado el proyecto. A través de  esta nueva actuación se mejorarán notablemente los espacios públicos, dotándolos de  una serie de  equipamientos destinados a mejorar la calidad de vida de los  residentes.

En el conjunto de esta obra de rehabilitación edificatoria y renovación urbana de las viviendas de Marente se invertirá un total de 900.000 euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.

Rudy Fernández se declara “muy contento” de renovar por el Real Madrid

0

El jugador del Real Madrid Rudy Fernández declaró hoy estar “muy contento” de haber renovado su contrato por dos años más con el club merengue y conseguir así “seguir vinculado al equipo que me ha dado tantos títulos” y que le ha ayudado a lograr un “crecimiento” personal.

Fernández hizo estas declaraciones durante el primero de los #DiálogosParalímpicos que la agencia Servimedia organiza este año con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que tendrán lugar el próximo verano en Tokio.

Durante una charla con el jugador de la Selección española en Silla de Ruedas de Baloncesto y del CD ILUNION Daniel Stix, Fernández valoró así su reciente renovación por el Real Madrid de Baloncesto, donde dijo que ha “aprendido en estos últimos años”.

En especial, admitió que “el año de lesión de espalda” le sirvió para darse cuenta de que es conveniente avanzar con la perspectiva del “día a día” y acabar cada jornada sintiéndose “satisfecho” de “haber hecho el trabajo”.

Por su parte, Stix comentó que “las cosas van bien” para él en el CD ILUNION, que le ha “dado todo” y que para él es su “casa” porque le ha visto “crecer y evolucionar” tanto como jugador de baloncesto en silla de ruedas como persona.

SERVIMEDIA

Casi un centenar de militares de la UME colaboran en la reapertura de viales en Teruel

0

Casi un centenar de militares, con 20 vehículos especializados del Batallón de Intervención de Emergencias (BIEM4) de la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre ellos vehículos de cadenas, colaboran en la reapertura de viales para el restablecimiento de servicios esenciales en la Fresneda (Teruel).

Además, la UME ha colaborado también en las labores de restablecimiento de viabilidad en el Puerto de Paniza (Zaragoza) en colaboración con los servicios de emergencia de Aragón.

La borrasca ‘Gloria’ ha dejado de momento tres fallecidos y un par de desaparecidos, además de numerosas complicaciones por la nieve, el viento y el fuerte oleaje.

SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo enviará a España una misión para esclarecer 379 crímenes de ETA sin resolver

0

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo decidió este martes enviar a España una misión de investigación para esclarecer 379 asesinatos de la banda terrorista ETA que todavía están sin resolver, lo que se ha acordado con el respaldo del PP, Ciudadanos y Vox.

La portavoz parlamentaria del PP en el Europarlamento y presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, celebró esta decisión al considerar “fundamental conocer la verdad sobre los crímenes de ETA que están por resolver”.

Desde el convencimiento de que “esta misión puede ayudar a ello”, Montserrat recordó que en el PP “siempre” han reclamado “verdad, justicia, memoria y dignidad para las víctimas de ETA”.

Montserrat aseguró que el PP español y el europeo seguirán trabajando para defender a las víctimas del terrorismo y para honrar su memoria. En especial, se acordó de Gregorio Ordoñez, concejal del PP asesinado por ETA en San Sebastián hace 25 años.

Según informó el PP, la misión de investigación aprobada por la Comisión de Peticiones se realizará en el segundo semestre de 2020.

SERVIMEDIA

La Comunidad inicia los trámites para el pago de las subvenciones con cargo al IRPF a las entidades sociales de la región

0

La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid inició este martes la tramitación para el pago de las subvenciones con cargo al IRPF a las entidades sociales de la región, tal y como señalaron fuentes de este departamento, confirmando que en los próximos días se recibirán las cantidades asignadas.

Asimismo, indicaron que en la convocatoria de 2019 se recibieron 1.580 solicitudes que se corresponden con 1.580 proyectos. De estos, recibieron subvención 1.031, de los que el 64% son proyectos de continuidad y el 36% restante son nuevos.

En la convocatoria de 2018 se recibieron 621 solicitudes que se corresponden con 1.272 proyectos. De estos, 1.053 recibieron subvención.

Por otro lado, las mismas fuentes explicaron que la Comunidad de Madrid abrirá en un plazo inferior a dos meses la convocatoria extraordinaria de ayudas para compensar a las entidades que ejecutan proyectos de continuidad y que han recibido una financiación insuficiente en el reparto del 0,7% del IRPF.

Asimismo, destacaron que el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, está trabajando en un nuevo modelo de financiación a cargo de IRPF en el que el reparto de los fondos se realice «de manera más justa y equitativa».

El equipo de la citada consejería ha mantenido dos reuniones técnicas con las principales entidades sociales madrileñas, entre las que destacan la Plataforma del Tercer Sector de Madrid, la Coordinadora del Tercer Sector, y organizaciones como Cermi Comunidad de Madrid, Cáritas Madrid y Cruz Roja Madrid.

Las mismas fuentes señalaron que “el Tercer Sector es clave para el cambio social y para acabar con la desigualdad y luchar contra la pobreza». «¿Quién mejor que las propias entidades para elaborar un modelo en el que la innovación y la sostenibilidad de los proyectos sean factores fundamentales para su financiación? Queremos lograr que esa labor fundamental para la sociedad madrileña tenga una continuidad y un impacto mucho mayor sobre las personas más vulnerables”, concluyeron.

SERVIMEDIA

La madrileña plaza de Castilla, escaparate del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

Chuchi, Drag Queen 2019 y Erika Echuaca Sebe, reina del Carnaval, junto a Drag Noa, Drag Vulcano y las damas de honor Cristina Mola y Adela Corujo, se hacen notar y sorprenden a viajeros y curiosos en el intercambiador de la plaza, fotografiándose con ellos y entregando información impresa sobre la fiesta

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, busca hueco en su agenda en Fitur para saludar y acompañar, junto a la concejala Inmaculada Medina, a los embajadores del Carnaval

 

El Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Drag Chuchi y la reina Erika Echuaca Sebe, junto a Drag Noa, Drag Vulcano, Cristina Mola y Adela Corujo, finalistas y damas de honor de los regentes ya están en Madrid promocionando la fiesta más importante de la capital grancanaria. El alcalde Augusto Hidalgo hizo hueco en su agenda de compromisos relacionados con Fitur y se acercó a saludar y acompañar a la troupe del Carnaval capitaneada por la concejala Inmaculada Medina.Banner Turismo Gc

Al mediodía de  martes, los seis embajadores de la fiesta se han plantado junto a los grandes soportes de dos metros de base y más de cinco metros de altura que muestran la imagen del Carnaval a los miles de viajeros que pasan por el intercambiador y estación de metro de la plaza de Castilla. Este importante núcleo de comunicación trasladará la imagen de la fiesta hasta final de mes.

Carnavalmadrid1
21.01.20.Madrid. Fitur 2020. Promoción Carnaval 2020. Foto Quique Curbelo

El frío, algo más de cinco grados marcaban los termómetros madrileños a las 12:00 horas, no ha sido un impedimento para que los drags subieran a las plataformas e hicieran gala de su carismática personalidad sonriendo y divirtiéndose junto a la reina y sus damas, que como rezaban sus fantasías ganadoras han “volado sin alas” y mostrado a los viajeros que pasaban por la emblemática estación de metro la alegría y calidez de la fiesta capitalina.

Drags y reinas han dado sobradas muestras de simpatía entregando información impresa y dejándose fotografiar por todo el que lo ha solicitado.

Nota: En las fotos de Quique Curbelo, los embajadores de la fiesta posan junto al alcalde Augusto Hidalgo y la concejala Inmaculada Medina, así como con curiosos y viajeros, junto a los soportes que hasta el 31 de enero promocionan la fiesta

Cataluña, Andalucía y Madrid recibirán el 51,3% de las entregas a cuenta de 2020

0

Las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Madrid recibirán en conjunto un total de 52.836,8 millones de euros, el 51,3% de las entregas a cuenta de 2020 previstas inicialmente por el Gobierno para este ejercicio, que ascienden a 103.001 millones.

Estas entregas a cuenta, aprobadas este martes por el Consejo de Ministros, suponen un 5% más que las comunicadas inicialmente en 2019 y 201,82 millones más que la cifra actualizada y definitiva del año pasado.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de unas cifras provisionales que tendrán que ser actualizadas cuando se elabore el proyecto de Presupuestos de 2020 con la previsión de recaudación para el ejercicio.

En principio, Cataluña será la autonomía a la que se destinen más recursos, con una previsión de 19.164.19 millones de euros, seguida de Andalucía (19.143,24) y Madrid (14.529,4).

A continuación, se sitúan la Comunidad Valenciana (9.564,54 millones), Galicia (7.372,77), Castilla y León (6.442,94), Castilla-La Mancha (4.914,82), Canarias (4.583,72), Aragón (3.534,33) y Murcia (3.157,56).

Por último, se encuentran Extremadura (3.028,26), Asturias (2.719,46), Baleares (2.053,85), Cantabria (1.773,21), La Rioja (957,7), Ceuta (34,18) y Melilla (27,37).

LIQUIDACIÓN 2018

Por otro lado, la previsión de liquidación de 2018, que se paga en 2020, asciende a 10.955, lo que supone 4.833 millones más que en el año anterior.

De ese total, 2.256.02 millones corresponden a Cataluña, 1.849,24 a la Comunidad Valenciana, 1.466,15 a Andalucía y 1.390,71 a Madrid.

Ya por debajo de los 1.000 millones se encuentran Canarias (908,9 millones), Baleares (822,93), Galicia (427,71), Castilla y León (399.75), Castilla-La Mancha (341,14), Murcia (331,69), Aragón (235,37).

A continuación, se sitúan Asturias (176,36), Extremadura (168,99), Cantabria (103,03), La Rioja (56,73), Ceuta (10,9) y Melilla (9,78).

SERVIMEDIA

El Gobierno celebra el fallo del Tribunal Federal de Comercio Internacional de Estados Unidos sobre la aceituna negra española

0

El Gobierno de España celebró este miércoles la decisión del Tribunal Federal de Justicia de Estados Unidos de estimar el recurso presentado por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) contra la resolución que imponía aranceles por valor de un 35 % a la aceituna negra.

Así se expresan los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado conjunto donde destacan que, desde el inicio del contencioso, la Administración española ha apoyado a la industria de la aceituna de mesa mediante la realización de gestiones políticas y diplomáticas, así como a través del acompañamiento y la asistencia jurídica.

Además, recuerdan que el Gobierno manifestó en todo momento su absoluta disconformidad con la resolución estadounidense que atribuye a las importaciones españolas causar daños a la industria de aceituna de mesa americana y que cuestionaba las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

En referencia a las actuaciones de apoyo al sector, explican que la ministra Reyes Maroto se reunió en septiembre de 2018 en Washington para defender, ante el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, la reversión de las medidas.

Asimismo, recuerdan que, a través de diversas reuniones mantenidas con diferentes comisarios europeos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y por la ministra Maroto, se instaba a la Comisión Europea que avanzase en el procedimiento iniciado ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos.

“La Administración española ha apoyado en todo momento a la Comisión Europea a fin de conseguir un resultado favorable para los intereses del sector de la aceituna de mesa, tanto de España como de la Unión Europea”, concluyen.

SERVIMEDIA

Pallete: “El turista ya es digital y la tecnología está construyendo el futuro del turismo y los viajes”

0

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, “aseguró hoy que «el turista ya es digital y la tecnología, incluyendo la conectividad, el Internet de las Cosas, el ‘big data’ y la inteligencia cognitiva, están transformando la manera de viajar y el futuro de esta industria”.

Pallete intervino en el 10º Foro del Liderazgo Turístico Exceltur, para hablar de la revolución digital y del turismo en la era de la conectividad, el IoT, el ‘big data’ y la inteligencia artificial.

El responsable de Telefónica se refirió a la “acumulación de tecnología” sin precedentes que nos rodea y que está cambiando uno a uno los hábitos humanos, desde la comunicación a la conversación, el acceso a los alimentos, la salud, la lectura, la escritura, la música, las compras, la conducción, la computación, la forma de enseñar y de aprender y, por supuesto, la forma de viajar.

“Los viajeros están ahora siempre conectados, y quieren una experiencia completa, desde la búsqueda de información sobre el viaje, hasta la reserva, las gestiones durante el mismo y por supuesto, poder compartir todo ello a través de las redes”, añadió.

Álvarez-Pallete puso como ejemplo el Internet de las Cosas (IoT), que contribuirá no sólo a la digitalización de los viajes -sensores en el equipaje, pantallas interactivas en aeropuertos y estaciones, gestión remota de todo tipo de dispositivos- sino también a la sostenibilidad, gracias a soluciones más eficientes para la gestión de los vehículos o las ciudades inteligentes.

Álvarez-Pallete destacó que algunas de las posibilidades, ya reales y disponibles, como la realidad virtual y la alta definición 4K, cambiarán el acceso a la información turística, permitirán la descarga de altos volúmenes de datos, lo que facilitará el acceso a mapas y guías, información turística en realidad aumentada, la tramitación de entradas y reservas, la traducción en tiempo real, el alquiler de vehículos o la gestión del transporte, todo ello en tiempo real.

“Son las personas las que dan sentido a la tecnología, y no al revés”, concluyó el directivo de Telefónica.

SERVIMEDIA

María José Gálvez, nueva directora general del Libro

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha designado a la editora María José Gálvez como directora general del Libro y Fomento de la Lectura, cargo del que se estuvo ocupando personalmente el propio exministro José Guirao desde la renuncia de Olvido García Valdés el pasado mes de octubre.

Así lo acordó este martes el Consejo de Ministros a propuesta de Uribes. Gálvez es licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia y, desde 2012, era directora de edición y de formación de la editorial Tirant lo Blanch.

Fue asesora de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y subdirectora del gabinete del expresidente del Congreso de los Diputados Manuel Marín González, conocido por haber promovido la creación del programa Erasmus para universitarios.

También trabajó como asistente en el Parlamento Europeo, es profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid, al igual que el propio ministro. Comenzó su andadura académica como becaria de investigación (FPU) en el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, algo en lo que también coinciden.

SERVIMEDIA

El Santander lidera el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2020

0

El Santander ha obtenido la mayor puntuación en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg de 2020 (Bloomberg Gender-Equality Index, GEI), según informó este martes el banco.

Este índice se ha convertido es una especie de sello de excelencia para las compañías, ya que las evalúa cada año en función de distintos parámetros que incluyen la igualdad salarial y la paridad de género, la integración, y el talento y liderazgo femeninos.

Para su composición de 2020, Bloomberg GEI evaluó a casi 6.000 empresas de 84 países e incluyó a 322. Las compañías analizadas cuentan con una capitalización conjunta de mercado superior a los 14 billones de dólares (12,62 billones de euros).

A la hora de elaborar la selección tomó en consideración 75 métricas en cinco áreas: dimensión del talento y liderazgo femenino; igualdad y paridad salarial de género; políticas en contra del acoso sexual; marca inclusiva y en favor de la mujer.

El Santander, que se ha comprometido a alcanzar un 30% de mujeres en la alta dirección y eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres en 2025, indicó que ha logrado una puntuación de 429 de un máximo posible de 500.

“Que estemos nuevamente en este índice pone de relieve el compromiso constante de Santander con facilitar un entorno inclusivo a todos nuestros empleados y favorecer la igualdad de género en la sociedad”, indicó su presidenta, Ana Botín, que ve en el indicador una herramienta útil para evaluar las prácticas internas y ver cómo están frente a entidades comparables.

SERVIMEDIA

El Gobierno concede la nacionalidad al waterpolista Martin Famera y al boxeador Emmanuel Reyes

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes dos reales decretos por los que concede la nacionalidad española por carta de naturaleza al waterpolista de origen checo Martin Famera y al boxeador nacido en Cuba Emmanuel Reyes Pla.

El Ejecutivo informó de que la nacionalidad de Famera (Viperk, 4 de noviembre de 1988), apoyada desde la Real Federación Española de Natación, podría suponer, por su gran potencial, una contribución muy positiva para la selección masculina de waterpolo y el éxito en su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el caso del boxeador de origen cubano Reyes Pla (La Habana, 14 de diciembre de 1992), la Real Federación Española de Boxeo considera que su pertenencia al combinado nacional podría ser favorable para las aspiraciones de España en los próximos Juegos Olímpicos.

Reyes Pla tiene un gran nivel técnico y ha participado en diferentes citas deportivas -como el Campeonato de España de Clubes de 2017, el Torneo de la Amistad, la Copa Presidente de 2019 y el Torneo Internacional Boxam- en las que resultó vencedor y mostró un gran nivel.

El Gobierno recordó que la nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por real decreto “cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular”, como ha ocurrido en los que resolvió este martes el Gabinete de Pedro Sánchez.

SERVIMEDIA

El Gobierno condiciona la reforma del Código Penal a la mayoría que consiga en el Congreso

0

El Gobierno condicionó este martes el contenido de una reforma del Código Penal en esta nueva legislatura a la “mayoría suficiente” que logre durante el trámite parlamentario en el Congreso, sin descartar la promesa electoral de Pedro Sánchez de tipificar como delito la convocatoria de un referéndum ilegal y sin concretar qué defenderá para reformar los delitos de sedición y rebelión.

La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, explicó en la rueda posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo se abre a estudiar cualquier reforma sobre el Código Penal en cualquier dirección.

Montero aseguró que “se va a abrir en el Congreso un periodo de revisión y reforma del Código Penal y eso va a abarcar diferentes materias en el calendario”, porque ni siquiera en el seno del Ejecutivo hay acuerdo sobre cómo modificarlo, más allá de la posición común sobre el consentimiento de las mujeres para las relaciones sexuales.

Así, Montero explicó que el Gobierno no impulsará una reforma porque no hay “unidad” de acción y que en el acuerdo de gobierno con Podemos no figura expresamente por dónde se reformaría el Código Penal ya que ambos partidos tienen distintos pareceres.

En 2018, Sánchez apostó por reformar el Código Penal y «adecuar el delito de rebelión a la España del siglo XXI” en un momento álgido del independentismo catalán y semanas antes de ser presidente por la moción de censura. Ahora, en la pasada campaña defendió revisar el delito de sedición para adecuarlo a la realidad.

VASOS COMUNICANTES

El Gobierno entiende que estos delitos -sedición y rebelión- son “vasos vinculantes” de manera que, si se apuesta por modificar uno, ya sea para endurecer o suavizar la tipificación vigente, se cambia el siguiente.

Conscientes de que en este asunto hay diferencias entre PSOE y Podemos, Montero admitió que esta cuestión ni se trató en la negociación para la coalición y, por tanto, no se plasmó en el acuerdo y no hay un “compromiso de unidad”. Así, mientras no exista esa acción conjunta, el debate en el Congreso nacerá por iniciativas de los partidos y no del Ejecutivo.

En ese caso, la portavoz explicó que el Gobierno mantendrá una “actitud de escucha y diálogo” con el “afán de concitar máximo consenso y abiertos a las cuestiones que se planteen” porque son conscientes de la importancia de esta ley orgánica y de que deben buscar incluso la complicidad con el Partido Popular que, hoy sigue siendo la alternativa con opciones de gobernar.

Para acometer una “reforma de calado” en el Ejecutivo serán “posibilistas” y trabajarán por aquellas modificaciones que permitan una mayoría sólida en el Congreso, conscientes de la necesidad de pactos que obligarán al entendimiento con muchos partidos.

En este contexto, Montero explicó que Sánchez no renuncia a sus posiciones, ni siquiera a las que defendió en la pasada campaña electoral cuando en el debate electoral se comprometió a cambiar el Código Penal para volver a incluir el delito de referéndum ilegal.

Además de la reforma para la garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en la calificación de los delitos sexuales, de manera que “sólo sí es sí”; en el programa del PSOE a las elecciones del 10-N sólo figura la reforma del Código Penal para incluir como delito la apología del franquismo y su exaltación y enaltecimiento en lugares de acceso público.

El jefe del Ejecutivo abrió esta cuestión de reformar la legislación penal cuando, en la entrevista de Televisión Española, se abrió a reformar el Código Penal. Preguntado por una futura reforma para reducir la pena por el delito de sedición, se ciñó a que hay que ir “paso a paso” pero que es “evidente” que la crisis política con Cataluña “ha mostrado algo y es que tenemos un código que no corresponde con la época que nos ha tocado vivir en España”. Este será, dijo, “un debate que se tenga que abrir en el Congreso”.

El Gobierno en su conjunto, salvo que se produzca una unión de criterio que actualmente no existe, no enarbolará esta batalla y se la dejará a los grupos parlamentarios en las Cortes.

SERVIMEDIA

Vox propondrá que el Congreso investigue los disturbios tras la sentencia del ‘procés’

0

Vox anunció este martes que va a proponer que el Congreso ponga en marcha una comisión de investigación sobre los disturbios que se registraron en Cataluña en octubre pasado después de que el Tribunal Supremo dictara la sentencia del ‘procés’.

La iniciativa fue dada a conocer por Vox después de que se reuniera esta jornada en la Cámara Baja con representantes de Jupol, Jusapol y Juci, asociaciones y sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Con estos interlocutores de las Fuerzas de Seguridad se entrevistaron el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y la portavoz adjunta de este partido en el Congreso, Macarena Olona.

El partido de Santiago Abascal explicó que, durante el encuentro, se comprometieron con estos agentes a solicitar la creación en el Congreso de una comisión de investigación “para depurar las responsabilidades” sobre lo ocurrido en Cataluña tras la sentencia del ‘procés’.

“ATENTADO CONTRA EL ORDEN PÚBLICO”

Según Vox, en esta comisión debería aclararse la responsabilidad del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y “otros responsables políticos” por “el atentado contra el orden público que se originó en Cataluña el pasado 18 de octubre y dejó heridos a más de 200 agentes desplegados en la comunidad autónoma”.

La formación que lidera Abascal señaló que “confía en contar con el apoyo del resto de grupos parlamentarios” para poder poner en marcha esta comisión. Además, en este encuentro Ortega Smith anunció que su fuerza política acudirá el próximo 8 de febrero a Navarra para protestar “por la expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de la comunidad foral”.

SERVIMEDIA

Ciudades de España para 2 días de turismo

0

La falta de tiempo no puede convertirse en una excusa para no salir de casa y explorar lo que hay allí fuera. España está llena de rincones extraordinarios que pueden visitarse con poco tiempo. Así que sácale partido a tus fines de semana y organiza escapadas para conocer nuestro precioso país. Te proponemos seis destinos increíbles para visitar en dos días.

Granada

Una de las ciudades más importantes del sur de España y sin duda una de las culturalmente más potentes. No solo porque en ella descansa una de las siete maravillas del mundo moderno, la Alhambra, sino porque además sus calles guardan muchos recuerdos de la historia pasada y presente de nuestro país.

En dos días tendrás tiempo de visitar este monumento, pero también la Catedral y la Capilla Real, Sacromonte, Albaicín y tantos rincones más, además de dejarte deleitar por sus tapas, el gran fuerte de la ciudad. Un lugar donde además de sus monumentos y su comida te impresionará sus gente.

Sevilla

La capital andaluza también merece una visita. Sevilla reboza arte en sus calles. Nada más pisarlas sentirás la alegría y el encanto. Si los aprovechas bien dos días dan para mucho en la ciudad, aprovecha para visitar su catedral, famosa en todo el mundo, los Reales Alcázares, el Ayuntamiento o la Casa de las Dueñas.

E igual que con Granada no te pierdas su gastronomía, caracterizada por el tapeo y la cerveza al aire libre.

Burgos

La capital de Castilla y León destaca por su hermosa arquitectura medieval, allí no tendrás tiempo de aburrirte. ¿Qué ver en Burgos en dos díasIlutravel, por lo que he podido ver, tiene un buen contenido para responder a esto. El Monasterios de las Huelgas Reales, el de San Pedro, la Catedral de Burgos, el castillo y las murallas de la ciudad, por supuesto, la Puerta de Santa María. Si los aprovechas bien los dos días darán para mucho.

Santiago de Compostela

Viajamos hasta Galicia para visitar otra de las ciudades más emblemáticas de España. La capital gallega es conocida porque en ella culmina la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Pero no solo vale la pena llegar a ella por esto, sino por muchas otras cosas.

Visita su catedral, el mercado de Abastos, donde te enamorarás de sus gentes, la Alameda, o el centro histórico. En Santiago no tendrás tiempo para aburrirte y te irás con ganas de volver.

San Sebastián

Sin movernos del norte te proponemos otra escapada. Esta con mucho sabor, ya que es la escapada gastronómica pro excelencia. Esta ciudad vasca nos ofrece algunos de los mejores platos de toda España. Pero no solo vale la pena ir a ella para comer.

También te encantará pasear por el Peine del Viento, el Monte Igueldo, por las callejuelas del centro histórico o por los alrededores de la Catedral del Buen Pastor.

Logroño

Terminamos este recorrido en el norte, al sur de Bilbao y en otro destino español increíble. No hace falta decirte que por encontrarse en La Rioja es uno de los mejores destinos para probar el vino español.

Pero además del vino, Logroño te sorprenderá por sus calles, sus cafés y sus iglesias. Todo muy bien conservado.

Ve preparando las maletas porque no tienes excusa, escápate por España los fines de semana.

Tipos de encimera de cocina, ¿cómo elegir la mejor?

0

La cocina es uno de los centros de vida de un hogar. Gran parte del tiempo de los habitantes de una casa se invierte en este espacio en el que se preparan las comidas, se degusta lo cocinado y se reúne la familia. Por ello, en el plano decorativo es uno de los enclaves que más alternativas ofrece. Además, la cocina debe reunir comodidad, utilidad y decoro. De entre todos sus componentes, las encimeras de cocina son los elementos más visibles y utilizados. Por ello, su superficie se ve alterada con el paso del tiempo.

Existen una gran cantidad de tipos de encimeras en el mercado. Las marcas son conscientes de que cada vez se demandan materiales más resistentes y de calidad, por lo que las opciones se han ido ampliando y mejorando en los últimos años. A continuación, te traemos algunos de los materiales más solicitados por los compradores.

Encimeras de madera

Son las más conocidas, ya que su diseño es artesanal y recuerda a las típicas cocinas de hace años. Así, las encimeras de madera son ideales para los hogares con un diseño acogedor y tradicional.

Dado que uno de sus problemas principales de este material tenía que ver con la humedad, en los últimos años han salido al mercado encimeras impermeables fabricadas con materiales compactos. No obstante, la madera requiere de un gran cuidado para su mantenimiento.

Encimeras de granito

Las encimeras de granito han sido, desde hace tiempo, las más demandadas del mercado. Este hecho se debe a que son muy resistentes, tanto al calor como a las manchas que puedan originarse con la preparación de los alimentos. Además, no requieren grandes cuidados, ya que su mantenimiento es sencillo y no supone grandes complicaciones.

A la facilidad de uso se une su aspecto, con una gama cromática amplia que abarca desde el gris hasta el negro. Por ello, encajan perfectamente en cualquier diseño de hogar.

Encimeras de mármol

Otra de las alternativas que los usuarios seleccionan por su resistencia y dureza es el mármol. Este material tiene muchas similitudes con el granito, pues es robusto y su diseño es útil para todas las cocinas. Sin embargo, a diferencia del granito, el mármol puede absorber algunas marcas que no se eliminan con facilidad. Por ello, su mantenimiento requiere de un mayor cuidado, entre ellas el sellado y pulido cada cierto tiempo.

Encimeras de cuarzo

Las cocinas de diseño suelen apostar por las encimeras de cuarzo. Este material -que se mezcla con resina de poliéster- ofrece una amplia gama de colores, por lo que se adapta a diferentes alternativas en decoración.

En general, se trata de un material muy higiénico, que no se raya y aguanta bien las manchas. Sin embargo, no soporta las altas temperaturas, razón por la que es necesario tener cuidado con el uso de ciertos utensilios.

Cosentino es uno de los mayores fabricantes de superficies de cuarzo. Para ver su catálogo de encimeras de cocina, visita el siguiente enlace.

Encimeras laminadas

Las encimeras laminadas son perfectas para las cocinas que no cuentan con un gran presupuesto. Se trata de encimeras a las que, sobre una base sólida fabricada con diversos materiales, se ha colocado una superficie de plástico. Esta superficie, sin embargo, puede ser de diversos tipos y, debido a la gran demanda que tienen, se pueden encontrar en cualquier establecimiento. Por ello, existen encimeras laminadas de colores y aspectos diversos.

Como consecuencia de su popularidad, los fabricantes han invertido en su mejora en los últimos años. En la actualidad encontramos superficies antihuellas, antibacterias o más o menos resistentes. Entre sus inconvenientes se encuentra la posibilidad de filtraciones de agua. Por ello, a la hora de elegir una encimera de este tipo, es fundamental que un profesional sea el que realice la instalación.

Encimeras de porcelana

Aunque no son tan conocidas como las anteriores opciones, las encimeras de porcelana son cada vez más demandadas. Se trata de una combinación que, aunando vidrio y piedra, ha dado origen a uno de los materiales más resistentes que se pueden encontrar en este tipo de productos.

Las encimeras de porcelana tienen numerosas ventajas. Son resistentes, antimanchas, no absorben el agua, su porosidad se acerca al 0% y son increíblemente higiénicas. Sin embargo, todo ello repercute en el precio, pues son bastante costosas.

Encimeras de acero inoxidable

El acero inoxidable es un material resistente al calor, los líquidos y la humedad. Por esta razón, estas encimeras son utilizadas en restaurantes de grandes establecimientos o lugares en los que la preparación de comida se realiza a gran escala. Son fáciles de limpiar y no suponen grandes inconvenientes.

En el caso de utilizar este material para cocinas del hogar, su diseño es uno de los principales motivos por los que no son muy populares. El acero es un material industrial que no se ajusta fácilmente a los diseños. A ello se suma su elevado coste, lo que motiva que los usuarios se decanten por otras alternativas.

Álvarez (UGT) asegura que es “inminente” una reunión de todos los agentes sociales con el Gobierno para tratar el SMI

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este martes que es “inminente” una reunión de los agentes sociales con el Gobierno para abordar la evolución del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y elementos de la negociación colectiva.

Así lo dijo el dirigente de UGT en una entrevista concedida a Servimedia en la que se refirió a la negociación de una nueva subida del SMI para este año, en el marco de determinar un incremento progresivo hasta situar el salario mínimo en el 60% del salario medio en 2023.

Álvarez señaló que espera que “de manera inminente” se produzca un encuentro para abordar este tema, después de que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, haya apuntado la semana anterior a reuniones con los agentes sociales con prontitud. Por eso, confía en que se produzca esta misma semana.

Además, el líder de UGT, que ya urgió a tomar una decisión sobre el SMI en el mes de enero, aseguró que “el Gobierno haría bien diciéndonos a las partes que tenemos un tiempo limitado”. “No perderemos ni un minuto cuando nos llame el Gobierno para iniciar la mesa de negociación”, aseveró.

De cara a la senda de incremento hasta 2023, Álvarez subrayó que “no vamos a aceptar que la parte más importante del aumento se deje para 2023” y consideró que “si la CEOE está por la materia, creo que hay margen de negociación”.

El secretario general de UGT defendió el incremento del SMI argumentando que “el crecimiento económico nos lo jugamos con el aumento de los salarios”, aunque admitió que las subidas suelen estar “marcadas” por la marcha de la economía.

No obstante, indicó que un crecimiento económico en el entorno del 2% “permite que haya un aumento del SMI que incorpore una cuarta parte de ese proceso para llegar al 60%” y que el incremento del sueldo mínimo ayudará al crecimiento de la productividad.

En cualquier caso, Álvarez afirmó que su organización acudirá a la negociación “con la absoluta seguridad de que en 2023 España será un país que todavía está por debajo” pero que “vamos avanzando” con la senda que se decida.

En cuanto al efecto que ha podido generar la subida del 22,3% del año anterior aumentando la economía sumergida, el líder de UGT consideró que la cifra apuntada por el Gobierno “tampoco merece tanto debate” y que ante la existencia de fraude debe actuar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En lo que respecta a la reforma laboral de 2012 y la derogación que plantea el Gobierno en su acuerdo programático como es primar la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa o la recuperación de la ultraactividad, el dirigente de UGT consideró que lo que respecta a la negociación colectiva hay que derogarlo y «no hay muchas más cosas que hablar».

A ello se suma otra materia que “hay que derogar sin mucho debate” citando expresamente el artículo que posibilita el despido por bajas médicas, aunque sean justificadas. Álvarez calificó este precepto legal de “infamia” y de “indignidad”.

En este sentido, señaló que “ha llegado la hora” de poner en marcha el Observatorio para estudiar el absentismo pactado entre patronal y sindicatos que anteriormente no se inició.

SERVIMEDIA

La evolución de las imprentas hacia las imprentas online

0

La mayoría de nosotros tendemos a dar por sentado los materiales impresos, pero imagínate la vida actual si la imprenta nunca hubiera sido inventada. No tendríamos libros, revistas o periódicos, ni existirían carteles, volantes y anuncios publicitarios.

La imprenta nos permite compartir grandes cantidades de información de manera rápida y en grandes cantidades.

De hecho, la imprenta es tan importante que ha llegado a ser conocida como uno de los inventos más importantes de nuestro tiempo. Cambió drásticamente la forma en que evolucionó la sociedad.

Desde la técnica de la imprenta utilizada en China y Corea, pasando por la imprenta de Gutenberg hasta las imprentas online más actuales, como es el ejemplo de la imprenta Copyshow, una copistería dedicada a la impresión digital con gran experiencia en el sector.

Descubre la evolución de las imprentas más tradicionales hasta las online, toda una revolución en el campo, conociendo así, la historia de uno de los inventos más reconocidos del mundo.

Cómo era la imprenta antes de Gutenberg

Las primeras impresiones con tipos móviles se remontan a la antigüedad, utilizada en la China.

Esto lo demuestra el libro impreso más antiguo del mundo, el Sutra del diamante, del año 868, utilizada esta técnica durante años hasta en Corea, pero desconocida para Europa.

La imprenta de Gutenberg

Durante los años 1300 a 1400, la gente había desarrollado una forma muy básica de impresión. Implicaba letras o imágenes cortadas en bloques de madera. El bloque se sumergía en tinta y luego se estampaba en papel.

El alemán Johann Gutenberg ya tenía experiencia previa trabajando en una casa de moneda, y se dio cuenta de que si podía usar bloques cortados dentro de una máquina, podría acelerar el proceso de impresión. Aún mejor, podría reproducir textos en grandes cantidades.

En lugar de usar bloques de madera, Gutenberg usó metal en su lugar. Esto se conoció como una «máquina de tipo móvil», ya que las letras mayúsculas metálicas podían moverse para crear nuevas palabras y oraciones.

Con esta máquina, Gutenberg hizo el primer libro impreso, la Biblia, a partir de aquí, se revolucionó el mundo de la imprenta.

El proceso de impresión offset

El proceso moderno de impresión offset comienza en el área de preimpresión, donde las imágenes que se van a imprimir se formatean para colocarlas en placas.

Las imágenes se convierten al modelo de color CMYK (cian, magenta, amarillo y clave (negro) para que los colores se puedan reproducir con precisión en el producto final.

La impresión offset se desarrolló desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX y continúa siendo uno de los métodos de impresión predominantes utilizados en la actualidad, conocida como las imprentas más tradicionales, aunque ya no son tan innovadoras.

Las imprentas online digitales

La prensa de impresión más avanzada ahora es la prensa digital, que no requiere planchas de impresión, lo que permite la impresión bajo demanda y tiempos de respuesta más cortos.

Además de poder imprimir en algo más que papel, la impresión digital permite que el texto y los gráficos se cambien de pieza en pieza.

La capacidad de personalizar los materiales impresos sin tener que ajustar las planchas en una prensa reduce el tiempo de producción y permite a las empresas conectar más rápido  con sus clientes.

Regalar flores en San Valentín, el regalo clásico

0

El Día de San Valentín se aproxima, por lo que todas las parejas deben estar pensando en estos momentos que regalarán a sus compañeros o compañeras por esta fecha tan señalada. Hoy en día, es posible realizar una gran variedad de regalos distintos que van desde libros o ilustraciones hasta pequeños aparatos electrónicos. No obstante, hay un regalo que nunca decepciona: las flores. Además, actualmente, es muy sencillo regalar flores a domicilio a través de su compra por internet.

Por qué regalamos flores

El origen del Día de los Enamorados se remonta al siglo III, en pleno Imperio Romano. Una época en la que el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los soldados, puesto que consideraba que si éstos no tenían lazos familiares serían mejores luchadores en las batallas bélicas. Sin embargo, la orden nunca llegó a cumplirse totalmente, ya que un famoso sacerdote de Roma, San Valentín, siguió oficiando este tipo de enlaces matrimoniales pese a su prohibición.

Con todo, con el paso del tiempo, el rumor llegó hasta los oidos del propio emperador y San Valentín fue encarcelado. En la prisión, el célebre párroco, conocido por su amor hacia los jóvenes, curó la ceguera de la hija de uno de los guardias. Pese al gran milagro, San Valentín fue ejecutado, por orden del emperador, el 14 de febreroTras su muerte, la hija del guardia plantó un almendro de flores rosas como símbolo de la amistad y del amor, como tributo al sacerdote. Por este motivo, cada 14 de febrero, seguimos homenajeando al amor, regalándole un ramo de flores a nuestra pareja.

Por qué no dejamos de regalar flores

Curiosamente, las flores implican de alguna forma sentimientos. Tanto es así que cuando alguien nos regala una flor, habitualmente nos sentimos más conmovidos que cuando se nos entrega otro tipo de obsequio. Las flores transmiten, de este modo, una gran variedad de emociones, siendo capaces de generar distintos sentimientos en función de su color, forma o textura. En cualquier caso, las emociones que se producen son siempre de carácter positivo.

En cuanto al color, se cree que en función de la coloración escogida se transmitirán unos u otros sentimientos. Así, por ejemplo, el color rojo expresa amor, el blanco pureza y el amarillo amistad. Con respecto a las distintas especies, se suele afirmar que la camelia blanca denota hermosura y la roja arrepentimiento. Por su lado, el clavel rojo transmite la intensidad de un amor todavía vivo y el clavel blanco un amor ardiente. En el caso del jazmín, ésta es una flor que refleja una gran sensualidad en el interior de la pareja.

Además, aunque mucha gente pueda considerar que regalar flores es un acto cargado de connotaciones tradicionales, en realidad, hoy por hoy, es posible regalar ramos distintos, con diseños innovadores y especies poco comunes. En este sentido, no importan los gustos o el estilo de cada pareja, porque obsequiar flores, aunque no lo parezca, continúa siendo uno de los detalles más emotivos que alguien puede tener por San Valentín.

El pelo rubio: la tendencia de moda

0

El pelo rubio vuelve a estar de moda, siendo hoy por hoy uno de los colores preferidos entre las estilistas. Con todo, hay tonalidades y tonalidades de rubio, por lo que a la hora de decantarse por un tinte, será mejor escoger el gradación que mejor se adapte a nuestra tez. En este sentido, la utilización de un tinte rubio nórdico es una apuesta segura. Discreto y elegante, el rubio nórdico sienta bien a prácticamente cualquier persona.

Por qué teñirse de rubio

Ser rubia y tener los ojos claros, no es lo más común en según que localizaciones geográficas. Tal vez por eso, las tonalidades de cabello rubias siempre suelen ser garantía de éxito. No obstante, como ya se ha mencionado anteriormente, es muy importante acertar con el color, puesto que si fallamos en la elección, nuestra piel y nuestro cabello desentonarán, creando un efecto poco natural.

Así, en función de cada piel, habrá que optar por unos matices u otros. En este sentido, las mujeres con la piel más oscura podrán elegir entre una gran variedad de rubios dorados, mientras que aquellas que cuenten con una tez más blanquecina deberán optar por tonos más claros. En cualquier caso, antes de aplicar un tinte, lo más aconsejable es optar por procesos de decoloración que no sean dañinos para el cabello, con el objetivo de mantenerlo sano y cuidado.

Asimismo, los tintes rubios son con frecuencia un acierto porque, de alguna forma, siempre están de moda. De la misma manera, estos tintes se caracterizan por dotar de luminosidad y frescura a las personas que los llevan, haciéndolas parecer más jóvenes y naturales. Además, los rubios suelen combinar bien con cualquier maquillaje, por lo que siempre lo tendrás muy fácil a la hora de escoger bases, sombras o pintalabios.

El rubio es considerado, aún a día de hoy, uno de los colores de cabello más atractivos, lo cual está presente también en la cultura popular de los siglos XX y XXI. La novela Los caballeros las prefieren rubias, publicada en 1925, ya apuntaba en este sentido. Además, durante mucho tiempo, el rubio fue en España un símbolo de la liberación femenina, con referentes como las turistas suecas que, en los años 60, visitaban las costas españolas con minifalda y biquini.

Actualmente, el número de personajes famosos teñidos de rubio rellena una amplia lista, con nombres tan cotizados como Gisele Bündchen, Jennifer Aniston, Charlize Theron, Kate Moss o Scarlett Johansson.

Cómo escoger el tinte perfecto

Cada vez más, las sociedades otorgan más importancia a la belleza, por lo que es fundamental pararse un par de minutos para hacer las elecciones adecuadas. Así, en el caso de los tintes, será recomendable tener en cuenta un par de detalles para acertar con la tonalidad que mejor nos conviene.

De esta forma, habrá que añadir a la ecuación aspectos tales como el color de los ojos y la piel, así como la combinación entre ambos. Del mismo modo, es aconsejable atender también al tipo de peinado que se lleva, la exposición al sol y la frecuencia con la que se aplicará el tinte.

El fondo de Infancia Misionera ayudó a 170.000 niños pobres con donativos de España

0

El Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera dedicó casi 15,6 millones de euros a proyectos infantiles en las misiones, de los que 1,9 millones fueron aportados por España. Con ellos se atendió a 4.335.796 niños en los Territorios de Misión de los que 172.177 fueron ayudados por España.

Son algunas de las cifras que se subrayaron este martes por parte de Obras Misionales Pontificias (OMP) durante la presentación de la Jornada de Infancia Misionera en Madrid. En total, se financiaron 2.864 proyectos de educación, salud, protección de la vida y alimentación y evangelización, de los que 353 fueron asumidos por España.

La misionera comboniana Expedita Pérez ha puesto rostro a algunos de los muchos niños por los que vela la Iglesia católica durante la presentación de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebra el próximo domingo 26 de enero.

Se trata de niños refugiados en Egipto, que han huido de Sudán del Sur, y encuentran dignidad con las misioneras. Expedita ha vivido más de 15 años en Sudán y en Egipto, y conoce bien la realidad de los pequeños. “En la actualidad hay 248.000 refugiados en Egipto. 94.000 de ellos son niños, y cerca de 3.000 son menores no acompañados, han llegado solos”, explicó en la rueda de prensa. La Iglesia católica les acoge, y les ofrece educación, alimentación y apoyo, ya que no pueden asistir a las escuelas públicas. “Nosotros trabajamos con niños, pero en seguida entras en contacto con las familias enteras”, explica la misionera, quien da fe de las ayudas recibidas por Infancia Misionera.

“Infancia Misionera ayuda a que en los Territorios de Misión haya la posibilidad de que los niños crezcan con dignidad, y puedan conocer a Dios”, explicó José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias, institución que lleva adelante Infancia Misionera. Tal como indicó, Infancia Misionera es una red mundial de niños, presente en 120 países, que se forman en la misión y ayudan a los niños necesitados en las misiones.

Todo ello es posible porque, según Calderón, “Infancia Misionera crea la conciencia en los niños de que son misioneros, son importantes a la hora de evangelizar”. Con esa idea, este curso está centrado en Egipto (‘Con Jesús a Egipto, ¡en marcha!’).

Desde OMP se ofrecen recursos para que los niños puedan rezar, informarse, y acompañar a Jesús en su huida; y crea un concurso nacional al año -en esta edición, de podcast-. Además, este año, como novedad, ha convocado un campamento de verano.

Así lo ha contado Monsterrat Prada, delegada diocesana de misiones en Zamora, que pone a pie de calle todas estas propuestas de Infancia Misionera para llegar a los niños de su diócesis. “Hay que hablar a los niños de hoy con el lenguaje de hoy”. Y por ello, intenta de una forma vivencial, que los niños aprendan a ser misioneros. Cerca de 700 niños de su diócesis se dan cita este sábado para vivir en primera persona el drama de los refugiados a través de un ‘scape room’.

SERVIMEDIA

Trapero no se puso a disposición del juez ante posibles detenciones por la DUI porque pensó que no se declararía la independencia

0

El plan de detención de Carles Puigdemont fue la guinda con la que finalizó este martes el interrogatorio de la Fiscalía al exmayor de los Mossos Josep Lluís Trapero. A la pregunta de por qué no se puso a disposición del juez ante las posibles detenciones que podría desencadenar la declaración unilateral de independencia (DUI), el acusado dijo que pensó que ese paso no se llegaría a dar nunca.

Trapero ya comentó en su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo durante el juicio del ‘procés’ que tenía preparado un plan de detención para el presidente de la Generalitat y sus consellers en caso de una declaración unilateral de independencia, pero no lo entregó.

En esta segunda sesión del juicio contra la cúpula de los Mossos, el fiscal Miguel Ángel Carballo le preguntó dónde está ese plan de detención y por qué no se puso a disposición de la autoridad judicial. El Ministerio Público asegura que sólo consta un correo del día 25 de octubre escrito por Trapero con unas instrucciones al comisario Ferrán López para afrontar esa situación.

Trapero aseguró que puso a los Mossos a disposición de la autoridad judicial inmediatamente después de la Declaración Unilateral de Independia (DUI) y dijo que no lo hizo antes porque pensó que el Govern no iba a llegar a declarar la independencia de Cataluña. Tampoco este martes ha dado los detalles del plan.

Carballo insistió: “¿Existe algún documento que sustente el plan de detención de Puigdemont?», a lo que Trapero le respondió que no sabe “si es muy relevante detallar al TSJ y al fiscal si hay un helicóptero y dónde. Yo les llamé para informarles porque no sabíamos bien, bien que era esto, si era prevaricación o qué era. Al cabo de unos minutos me vuelve a llamar (el fiscal) y me dice que si he valorado ponerme a disposición de la Delegación del Gobierno y le dije que si se aplicaba el 155 habría una autoridad donde ponerse a disposición.

Previamente, el fiscal puso en duda que las órdenes dadas a los Mossos durante el 1-O estuvieran destinadas a colaborar con la Policía Nacional o la Guardia Civil en cualquier intervención pública en los centros de votación.

Pese a la evidencia de que los binomios de Mossos apenas actuaron, Trapero insistió en que “regular el tráfico, atender a los heridos y facilitar la salida de los convoys también es dar apoyo», sobre todo teniendo en cuenta que esas parejas de agentes no tenían material ni formación para otro tipo de intervención. Además, criticó, la actuación de la Guardia Civil “no era acordada” y en la mayor parte los casos “nos sorprendió”.

Según explicó el acusado se cerraron los centros en los que “era más fácil” intervenir, pero en muchos otros no pudieron actuar. «Una cosa es no poder y la otra no querer, señoría», dijo Trapero al fiscal.

Preguntado por qué los Mossos llegaron a un acuerdo para recoger urnas y votos en varios colegios, Trapero dijo que “el referéndum era ilegal pero se recogieron los votos. La orden era capturar las urnas y los votos. Tengo plena confianza en los mandos de los Mossos y si en algún momento esas urnas se recogieron de esa manera perversa no es así. Los Mossos no tenemos mirada perversa, cumplimos la ley».

SERVIMEDIA

La Comunidad declara BIC el Convento Monasterio de San Julián y San Antonio en La Cabrera

0

EEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este martes declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento el Convento Monasterio de San Julián y San Antonio, en La Cabrera. Ubicado en la ladera del Pico Cancho Gordo, destaca por su valor histórico, social, arquitectónico, económico y cultural, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado.

Se trata de un conjunto de excepcionales características arquitectónicas. La edificación supone un ejemplo de patrimonio natural por su situación a 1.200 metros de altitud, rodeado de abundante vegetación, al abrigo de la sierra, y con un destacado aprovechamiento de los recursos naturales a través de su huerta en terrazas y la canalización hidráulica de los manantiales próximos.

El conjunto monástico está formado por un templo, numerosos restos de diferentes dependencias que se fueron construyendo a lo largo del tiempo, así como una zona de terrazas dedicadas a huerta y jardín, todo ello rodeado por una cerca con dos entradas que delimita estas instalaciones.

La iglesia románica, posiblemente perteneciente a un monasterio benedictino, responde a un proyecto de gran originalidad y valor arquitectónico. Así, destaca su cabecera de cinco ábsides y su antigüedad, que la sitúan como una de las construcciones religiosas más antiguas de la Comunidad de Madrid, datada en un arco temporal que va desde finales del siglo XI a finales del siglo XII. La torre, el claustro, la arquería y la residencia se construyeron en fechas posteriores, entre los siglos XV y XVI.

ORIGINAL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO HIDRÁULICO

El sistema hidráulico del convento de San Julián y San Antonio fue realizado entre los siglos XV y XVIII, aunque pudo tener sus orígenes en siglos anteriores. Se trata de una obra histórica que conserva gran parte de sus elementos estructurales y en uso, cuya construcción está estrechamente unida al desarrollo del convento. Es el único caso conservado de este tipo de infraestructuras ligadas al desarrollo de un conjunto monacal en la Comunidad de Madrid.

Se localiza en dos espacios: en el exterior del recinto monástico y en el interior del mismo. Fuera del recinto se han localizado los cuatro manantiales que suministraban el agua al convento, con sus correspondientes canales de conducción desde los manantiales hasta la cerca del recinto monástico. Una vez que estos llegan al muro de cerramiento se introducen en el interior del monasterio, donde se distribuye el agua mediante varios canales y arquetas dirigidas hacia las distintas áreas del recinto.

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias apoya la Feria Europea del Queso  

0

Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco, en el marco de la European Cheese Route, que reunirá los días 7 y 8 de marzo a productores queseros procedentes de todo el Archipiélago, además de propuestas de Asturias, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Portugal e Italia; sendas jornadas estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos

 

Ya están abiertas las inscripciones para participar como expositor, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, hasta el 28 de febrero

 

Valleseco será la sede de la tercera edición de la Feria Europea del Queso que organizará los días 7 y 8 de marzo próximo la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento local, en el marco de la European Cheese Route. Un exitoso evento para el que ya se han abierto las inscripciones para participar como expositores, hasta el viernes 28 de febrero, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org y en el que la organización confía en volver a reunir a más de una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales. Y congregar a miles de visitantes, como en las ocasiones precedentes en la Villa de Moya y Artenara, donde el público ha desbordado las previsiones y agotado las existencias de los productores queseros de toda la geografía insular y otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma. Además de los quesos de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Extremadura), Idiazábal (País Vasco), Ripollés (Cataluña), Fundãu (Portugal) o mozzarella italiana. Asimismo, sendas jornadas, estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos.Banner Turismo Gc

Un evento de ámbito internacional que se afianza en la isla de Gran Canaria, cuyo Cabildo insular renovó el acuerdo de patrocinio de la Feria Europea del Queso con la Mancomunidad del Norte, en una reunión mantenida este viernes entre el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el presidente norteño, Raúl Afonso. Quien reiteró el agradecimiento de la institución supramunicipal a la Corporación insular “por apoyar una vez más esta feria en particular y en general al sector primario de nuestra isla, más necesitado que nunca tras los incendios del año pasado de este tipo de iniciativas que den a conocer sus productos y les permitan llegar de manera directa a los consumidores”. Afonso subrayó que “somos un territorio muy afortunado por contar con unos quesos de calidad extraordinaria, reconocidos en los certámenes más prestigiosos del mundo, y por el tesoro etnográfico que supone cuanto rodea al sector”. Del que también halagó “el sacrificio de los hombres y mujeres del campo que lo hacen posible con tanto esfuerzo y trabajo sin descanso durante todo el año”, lo que a juicio de Afonso merece “todos los reconocimientos existentes”, concluyó.

El Gobierno de Canarias renovó el acuerdo de colaboración con la Feria Europea del Queso a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Cuyo director general, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, calificó de “necesaria” este tipo de iniciativa que ayuda a “conocer la realidad del sector y compartir conocimientos con otras comunidades autónomas que participan”. Asimismo, destacó el apoyo del Gobierno de Canarias en este sector citando su presencia “en ferias de ganado, ferias de elaboración de quesos, ferias de otros productos propios como el vino, la miel o el gofio”, eventos que ponen en valor las producciones “tanto agrícolas como ganaderas y es por ello que es tan importante estar presentes en este tipo de eventos”. Por último, Fuentes elogió el recorrido internacional del queso canario, “que ha cruzado nuestras fronteras hace muchos años y no en vano estamos recibiendo numerosos premios internacionales”.

En esta línea se pronunció también el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, quien aplaudió “la apuesta de la Mancomunidad del Norte por un producto tan típico y vinculado a Las Medianías de la Isla como es el queso”. En opinión de Arencibia, vincular al municipio con “este proyecto y con la Asociación Europea del Queso ha ido enriqueciendo este tipo de encuentros, siendo la tercera edición que se celebra”. El alcalde de Valleseco, municipio que este año se convierte en anfitrión del evento, también mostró su confianza en el éxito esperado de estas nuevas jornadas, que ya cuentan con “más de 35 queseras inscritas”, como ya sucedió el pasado año en Artenara, donde se obtuvieron excelentes resultados en lo que respecta a “la participación y al movimiento económico que se generó”.

La Feria Europea del Queso se celebró por primera vez en Canarias en el año 2018, en la Villa de Moya, con el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. No en vano, nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

En cuanto al consumo de este producto, resulta destacable que cada español gasta una media de 56,27 euros en queso, cantidad que equivale a la ingesta de 7,66 kilos por persona al año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes a 2017. Siendo las comunidades autónomas de Canarias, Comunidad Valenciana y Asturias donde más queso se consume de toda España; mientras Navarra, País Vasco y La Rioja cierran la lista de esta cifra. En términos de volumen, el queso fresco es el más recurrido, con el 27,6% del total, seguido del semicurado con el 23,2% y el queso fundido, un 11,2%. Y en menor proporción, otras variedades como el queso tierno, 6,4%, queso de oveja, 5,5% y queso curado, 5,3% del total; para completar el 20,9% restante quesos como el de cabra, de bola, Emmental o azul, entre otros.

La tercera edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco y cuenta con el patrocinio y coorganización de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, desde la empresa pública de Gestión del Medio Rural, GMR.

La Comunidad aprobará nuevas instrucciones técnicas para el control de contaminantes atmosféricos

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid analizó este martes un informe sobre las nuevas instrucciones técnicas para vigilancia y control de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

El portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, dijo que se aprobarán nuevas instrucciones técnicas para el control de actividades potencialmente contaminantes y que en este documento, solicitado por la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad, se recogen los criterios comunes que definen los procedimientos de actuación de los organismos de control autorizados, es decir, aquellos que tienen acreditación nacional para poder medir las emisiones que producen las chimeneas derivadas de actividades industriales y comerciales.

Asimismo, indicó que la Comunidad de Madrid trabaja actualmente en la elaboración de la Estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que tendrá una hoja de ruta que se extenderá hasta 2050 y que incluirá políticas activas para mejorar la calidad del aire.

Además, integrará objetivos medioambientales para cumplir con los establecidos por Naciones Unidas y la UE en el marco de actuación de los Acuerdos de París, y que pasan por la reducción de emisiones en sectores claves como el transporte o la Administración, y alcanzar la eficiencia energética y una movilidad sostenible.

Aguado afirmó que esta estrategia será más ambiciosa que el Plan Azul+, que está desarrollando actualmente la Comunidad de Madrid para garantizar la calidad del aire, e incluirá proyectos como Sispair, con el que se desarrollarán sistemas para predecir concentraciones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno y de azufre, monóxido de carbono, así como diversas partículas presentes en el aire, en un horizonte temporal hasta 2030.

CAMBIO CLIMÁTICO

Explicó que, para afrontar el reto del cambio climático, se ha puesto en marcha ya una comisión interdepartamental, para reforzar el carácter transversal de las políticas regionales en esta área. También se ha creado un grupo de expertos científico-técnicos de cambio climático, con más de 30 miembros de universidades y centros de investigación, para evaluar los riesgos del cambio climático y adoptar las medidas adecuadas para adaptarnos al mismo.

Citó entre otras medidas para combatirlo, que la Comunidad de Madrid se ha adherido como región a la Coalición Under2, mostrando su alineamiento con las políticas internacionales.

Además, añadió, el Gobierno regional también se compromete a mantener la temperatura global por debajo de los dos grados y tendiendo a uno y medio.

SERVIMEDIA

La Comunidad refuerza hasta un 50% la línea 8 de Metro para facilitar la asistencia a Fitur

0

La Comunidad de Madrid va a reforzar el servicio de la línea 8 de Metro de Madrid para facilitar el acceso a los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comienza este miércoles en el recinto de Ifema y termina el próximo domingo.

Los refuerzos serán de hasta un 50% en el número de trenes y también habrá más personal de estaciones y de seguridad. Así, desde mañana y hasta el viernes, el incremento de trenes tendrá lugar entre las 7.30 y las 21.00 horas, que es cuando termina el horario de apertura de la feria. No obstante, si fuese necesario se ampliarán los refuerzos hasta más tarde.

El fin de semana, que es cuando la feria abre sus puertas al público en general, los refuerzos comenzarán a las 9.00 horas. La Comunidad prevé que la mayor afluencia de asistentes a Fitur se producirá entre las 9.00 y las 12.00 del sábado. Por este motivo, el servicio de trenes se incrementará hasta un 50% en este tramo horario.

NUEVOS MINISTERIOS

Metro de Madrid también va a reforzar el personal de estaciones y de seguridad en la línea 8, para garantizar la movilidad dentro de las estaciones. Este aumento de personal se centrará principalmente en las estaciones de Nuevos Ministerios y Feria de Madrid, donde se espera un mayor flujo de viajeros.

También está previsto que haya mayor afluencia en las estaciones de Mar de Cristal, Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4. Asimismo, el Consorcio Regional de Transportes ha acordado con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) refuerzos en las líneas 112 y 122 que dan servicio a Ifema en caso de que sea necesario.

También habrá un aumento de la oferta si hay un pico de afluencia de viajeros en las líneas 200 y 203 (Exprés aeropuerto), que conectan con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Fitur recibió durante el año pasado 253.000 visitantes y el suburbano se convirtió en el medio de transporte más usado para acudir a la feria de turismo más importante del mundo. En 2019, la estación de Feria de Madrid registró más de 150.000 viajeros durante la celebración de este evento.

SERVIMEDIA

Sánchez abordará con Torra mejoras en el “autogobierno” de Cataluña

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteará al de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, mejoras en el “autogobierno” de Cataluña en la reunión que espera mantener en Barcelona durante la primera semana de febrero.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, reconoció que cada cual irá con sus “planteamientos” y los de Sánchez y Torra están en “las antípodas”; por ello, dijo, nace la “necesidad de establecer” el “diálogo”.

La reunión es, explicó Montero, una “primera toma de contacto” en la que ambos presidentes se “verán en el marco de la normalidad institucional” para abordar aquellas cuestiones que “preocupan a ambos gobiernos” y para que los acuerdos que logren “tengan reflejo en el bienestar de los ciudadanos de Cataluña”.

Montero avanzó que el orden de llamadas para cerrar las reuniones será el que establece el protocolo por orden de aprobación de estatutos, pero indicó que, sin levantar “ningún tipo de susceptibilidades”, ese orden se podrá alterar con el fin de lograr encajar todas las reuniones “en un plazo breve de tiempo”.

SERVIMEDIA

La subida del 2% en el salario de los funcionarios costará 3.212 millones

0

La subida fija del 2% en el sueldo a alrededor de 2,5 millones empleados públicos tendrá un coste para el erario de 3.212 millones de euros, según detalló este martes el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

El impacto se encuentra en línea con la horquilla de entre 3.264 y 4.575 millones de euros que incluyó el Gobierno en el Plan Presupuestario remitido a Bruselas en octubre del año pasado, en función de la remuneración variable que finalmente se aplique.

El Real Decreto-Ley aprobado hoy por el Gobierno habilita, con efectos retroactivos desde el 1 de enero, la subida fija del 2% acordada por el Ejecutivo del PP en 2018 con los sindicatos CSIF, CCOO y UGT.

Pero luego, cada administración pública podrá aumentar en otro 0,3% el salario con los fondos adicionales, previa negociación colectiva; y el acuerdo establece hasta un 1% adicional ligado a la marcha de la economía.

Para que los funcionarios logren una revalorización por este concepto la economía tuvo que crecer el pasado año, al menos, un 2,1%, en cuyo caso lograría una subida extra del 0,20%. Si lo hizo al 2,2% será del 0,4% y así sucesivamente hasta un máximo del 1% en caso de que el crecimiento del PIB alcanzase o superase el 2,5%.

Con el 0,3% adicional que pueden aprobar las administraciones el coste total para el erario alcanzaría los 3.264 millones estimados en el Plan Presupuestario y llegaría a los 4.575 millones de revalorizarse los sueldos en un 3,3%, con la máxima subida prevista ligada al PIB.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darías, aseguró que de la subida del 2% se beneficiará «alrededor de 2,5 millones» de empleados públicos “con carácter inmediato” y con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Indicó que con su aprobación se da cumplimiento a un asunto que era “absolutamente prioritario para este Gobierno” y no podía encarar estando en funciones.

Al respecto defendió que se trata de la “recuperación de los derechos de las trabajadores y trabajadores públicos”, a los que elogió por su “dedicación”, “profesionalidad y vocación en la prestación de servicios” a la ciudadanía. “Es algo –avanzó- en lo que este Gobierno va a hacer hincapié porque son los artífices, los protagonistas no sólo para el buen funcionamiento de la Administración, sino para el efectivo ejercicio de la ciudadanía” en la democracia moderna.

SERVIMEDIA

El partido de Unionistas de Salamanca frente al Real Madrid, mañana en Cuatro

0

Cuatro retransmitirá mañana a las 21.00 horas el encuentro de la Copa del Rey que enfrentará a Unionistas de Salamanca contra el Real Madrid, desde Las Pistas del Helmántico. Será narrado por Manu Carreño, con los comentarios de Fernando Morientes y Pablo Pinto, además de los apuntes de Ricardo Reyes a pie de campo.

El jueves, al la misma hora, también será el turno para la Cultural y Deportiva Leonesa, encuadrado en el Grupo II de Segunda División B, que recibirá al Club Atlético de Madrid en el Estadio Municipal Reino de León. José Antonio Luque, Pablo Pinto y Kiko Narváez serán los encargados de la narración y el análisis del partido, con los comentarios de Ricardo Reyes, junto a los banquillos.

SERVIMEDIA

La Comunidad aprueba su Plan Industrial 2020-2025

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes su nuevo Plan Industrial, un texto que apuesta por un «modelo productivo más competitivo, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente, que destinará al menos 514 millones de euros a desarrollar las distintas medidas previstas hasta 2025», explicó su portavoz, Ignacio Aguado.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid señaló que este plan ha sido consensuado con los agentes sociales y ha contado con el apoyo de la Real Academia de Ingeniería y afirmó que este Gobierno, tras su examen y priorización, acomete ahora su aprobación para poner ya en marcha las distintas actuaciones previstas con presupuesto, calendarización y rendición de cuentas.

Entre los fines que se persiguen están incrementar el peso de la industria en la economía de la Comunidad -actualmente el sector industrial representa el 11,1% del Valor Agregado Bruto (VAB) regional- y mejorar su competitividad, así como potenciar el empleo de calidad en este sector.

“Todo ello dentro de un modelo industrial sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que incorpore las nuevas tecnologías y la digitalización y mejore la internacionalización de las empresas industriales de la región”, manifestó.

Para lograr un tejido industrial de alta competitividad basada en el I+D+i, en la especialización tecnológica y en la atracción y creación de empresas de alto valor, el plan fija distintos objetivos estratégicos. A lo largo de su vigencia se destinarán 163 millones de euros a potenciar la formación y el empleo de calidad en la industria, y otros 124 millones a actuaciones que aumenten la competitividad a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transformación digital.

APOYO A PYMES

Las medidas dirigidas a facilitar el crecimiento de las pymes y la colaboración industrial contarán con un presupuesto de 48 millones, mientras que se destinarán 25 millones a orientar el sector industrial al exterior, 62 millones a mejorar la competitividad y la eficiencia energética en polígonos y áreas industriales y siete millones a acentuar el papel de la administración como catalizador del ecosistema industrial.

Además de estos objetivos estratégicos, explicó Aguado, el plan también define iniciativas emblemáticas como la creación de áreas industriales sostenibles y eficientes, a las que se dedicarán 30 millones de euros, la implantación de un ‘living lab’ de investigación y desarrollo industrial de la tecnología de fabricación aditiva (como impresoras 3D), dotado con 30 millones de euros, o el programa de apoyo a la creación y consolidación de clusters y hubs industriales, que contará con una partida de 25 millones de euros.

SERVIMEDIA

Piden la expulsión de una concursante de ‘OT’ por mal comportamiento

0

La nueva edición de ‘Operación Triunfo’ ha comenzado rodeada de polémica por el mal comportamiento de una de las concursantes.

Tanto es así que son muchos en las redes sociales los que piden hacer un boicot el próximo domingo si la dirección del programa no toma cartas en el asunto.

De momento, Noemí Galera (directora de la Academia) ya les ha reunido para darles un toque de atención con la esperanza de que no vaya a más. «Pero, como no os respetéis y no os habléis con respeto entre vosotros yo ahí sí voy a venir a meter baza»

La principal afectada es Eli. La concursante canaria no ha tenido ningún reparo en tratar a algunos de sus compañeros sin demasiada delicadeza.

Sus respuestas, salidas de tono, además de cómo le quitó la guitarra a su compañero hizo que Galera les diera un toque de atención, sin citar a nadie en concreto.

YouTube video

Yeray Lemes elegído «Mejor Piloto de 2019 en Canarias por la prensa deportiva de las islas

0

El piloto lanzaroteño logra su quinto reconocimiento de este galardón al haber sido elegido también en los años 2008, 2009, 2010 y 2013.

 

Este premio es un importante aval a su brillante trayectoria automovilística, tras la consecución del Campeonato de Canarias de Rallys de 2019, título que se suma a su amplio palmares con el Campeonato de España de Rallyes en Tierra de 2009 y sus participaciones en el Mundial de Rallys en los años 2010, 2011, 2012 y 2013. En este último año -2013- proclamándose subcampeón del Mundo de la FIA Júnior WRC.

-En 2014 retomó el Mundial de Rallys encuadrado dentro del trofeo de promoción Drive DMACK Fiesta Trophy, acabando en octava posición absoluta en una temporada muy complicada.

-Su proyecto para 2020 continuará probablemente en Canarias con el equipo Hyundai Canarias a los mandos de un i20 R5.

 

 

Yeray Lemes ha sido designado por la prensa deportiva del archipiélago como “MEJOR PILOTO DE CANARIAS 2019”, galardón del que ya se hiciera acreedor en los años 2008, 2009, 2010 y 2013. Lemes ha sido el piloto más votado por los miembros del jurado compuestos por los especialistas deportivos del motor de Canarias que representan a sus respectivos medios de comunicación y que, además, son componentes de las Asociaciones Deportivas de Las Palmas y Tenerife.

El galardón que acredita a Yeray Lemes como ganador de la XV Edición del premio, será entregado en la gala de entrega de trofeos de la Federación Canaria de Automovilismo, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de enero en Gran Canaria, en el Teatro Victor Jara de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana).Banner Turismo Gc

Lemes, acompañado de Rogelio Peñate y también de Ariday Bonilla en la tareas del copilotaje, se proclamó el pasado año campeón de Canarias de Rallys de asfalto, título que suma al de Campeón de España de Rallyes en Tierra logrado en 2009. El piloto lanzaroteño logra ahora su quinto reconocimiento como Mejor Piloto de Canarias-2019, galardón del que se hace acreedor por sus méritos deportivos al contar con un palmares que ha evolucionado constantemente y que para la presente temporada 2020, intentará nuevamente adjudicarse el Campeonato de Canarias, ya que con toda probabilidad volverá a tomar los mandos del Hyundai i20 R5 del Hyundai Canarias, equipo que dirige José Pérez.

La trayectoria deportiva de Lemes comienza con sus destacadas actuaciones en el Campeonato de Canarias de Rallyes de Tierra, para posteriormente tomar el volante en 2007 de un Citroën C2 S1600 del equipo AutoLaca, seguido de un Mitsubishi EVO-IX y un Ford Escort WRC, con los que participó en los Campeonatos de España de rallyes de asfalto, además del certamen de Canarias de asfalto y tierra.  Ese mismo año debuta en el Mundial de Rallyes con su participación en el Rally España-Cataluña. En el año 2008 compagina el volante de un Ferrari 360 Módena de Imex-Laca con un Mitsubishi Lancer EVO-VIII y el Ford Escort WRC a nivel local. Precisamente con el Ford Escort WRC y un Mitsubishi Lancer EVO-IX fueron las monturas utilizadas en los diferentes campeonatos nacional y canario de tierra y asfalto.

Lemes en el Mundial de Rallys

En 2010 fue uno de los pilotos destacados de la categoría júnior del Mundial de Rallys (JWRC) al volante de un Renault Clio S1600, ganando brillantemente la categoría en el Rally de España-Cataluña, éxito que repitió en 2013 a los mandos de un Ford Fiesta R2 y acompañado por su fiel copiloto Rogelio Peñate.

En 2013, Yeray Lemes y Rogelio Peñate lograron  su objetivo de ganar la categoría FIA Júnior WRC en el Rally RACC de España-Cataluña, con cuyo resultado se proclaman subcampeones del Mundo de la categoría. En Canarias ganaron brillantemente el Rally Isla de Lanzarote a los mandos de un Ferrari 360 Rally de AutoLaca.

En 2014 retoma el Mundial de Rallys encuadrado dentro del trofeo de promoción Drive DMACK Fiesta Trophy, acabando en octava posición absoluta en una temporada muy complicada.

En las últimas temporadas estuvo ligado al equipo Auto-Laca, equipo que le confió un Porsche 911 GT3, en el campeonato de Canarias.

En 2019 debuta con el equipo Hyundai Canarias con un i20 R5, aportando emoción al certamen autonómico y ganándolo brillantemente en la última cita de la temporada. Con Rogelio Peñate compartió las victorias en los Rallys en los que tomaron parte.

La saga Lemes está nuevamente de enhorabuena, dado que su hermano Samuel también se hizo acreedor del galardón en su primera edición.

Ganadores anteriores

El piloto grancanario inscribe su nombre por quinto año como ganador del galardón de ‘MEJOR PILOTO DE CANARIAS’, junto a los anteriores triunfadores: Samuel Lemes (2005), José Antonio Torres (2006), Alfonso Viera (2007), Marco Lorenzo (2011), Enrique Cruz (2012, 1014 y 2015), Emma Falcón (2016), Juan Carlos Quintana (2017 y 2018) y Yeray Lemes (2008, 2009, 2010, 2013 y 2019).

El galardón que acredita a Yeray Lemes como ganador de la XV Edición del premio en 2019, será entregado en la gala de campeones de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA), que tendrá lugar en Gran Canaria, el próximo 25 de enero. El premio lo conceden las Asociaciones Deportivas de Las Palmas y de Tenerife.

El recuento de votos y acta correspondiente se llevó a cabo en Las Palmas de Gran Canaria, actuando como presidente del Jurado, José Manuel Suárez (presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Las Palmas) y como secretario Francisco Fariña (presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife), ambos  en presencia del coordinador del galardón y miembro del jurado, Juan González (motoractualidad.es).

Sánchez mantiene a Félix Bolaños al frente de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado a Félix Bolaños al frente de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno sumando a sus actuales competencias el control sobre un nuevo departamento para la planificación y seguimiento de la acción del Ejecutivo y los compromisos aquiridos en el debate de investidura.

Según informó La Moncloa, Bolaños tendrá sus tradicionales actividades, vinculadas a la actividad de Sánchez y al funcionamiento de La Moncloa, siendo responsable de la programación de la acción política, del seguimiento del día a día del Gobierno y del cumplimiento y rendición de cuentas de los compromisos adquiridos.

Ahora tendrá bajo su autoridad un nuevo departamento para la planificación y el seguimiento de la acción del Gobierno, que tendrá como misión el análisis de la programación e implementación de la acción del Ejecutivo y de los compromisos adquiridos por el Presidente en el debate de investidura.

Por tanto, se ocupará también de la preparación de la información y de los mecanismos para la rendición de cuentas cada 100 días anunciada por Sánchez. Además, desde la Secretaría General se impulsará también la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo que liderará el director del Gabinete, Iván Redondo.

A su vez, Bolaños se incorporará al Comité de Situación para la Gestión de Crisis, mientras que se creará el Comité de Dirección del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, que dirigirá el Iván Redondo y en el que Félix Bolaños actuará como ‘número dos. Este Comité de Dirección coordinará toda la actividad del gabinete, incluida la comunicación.

SERVIMEDIA

Ayuso ve “estéril” el debate sobre quién es propietario de los niños y pide dejar la política «fuera de las aulas”

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó este martes de “estéril” el debate sobre si los hijos son o no propiedad de los padres y pidió que la política esté «fuera de las aulas».

A su juicio, este debate empezó con las declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en las que dijo que los niños no son propiedad de los padres.

Reiteró que este debate es “estéril” y dijo que es partidaria de dejar la política «fuera de las aulas”.

Se refirió a la Carta Magna y a la Declaración Universal de los Derechos de los Niños para pedir que se cumplan sus contenidos y pidió respeto al derecho de los padres de educar a sus hijos según sus convicciones.

Respecto a la educación en la Comunidad, dijo que “siempre ha existido un clima de tranquilidad” en este sector y dejó bien claro que “no se han registrado denuncias por adoctrinamiento”. Además, defendió la autoridad del profesor y mandó un “mensaje de apoyo” a los más de 90.000 docentes madrileños.

Dijo que, de cara al futuro, al inicio del curso escolar se conocerán las actividades extracurriculares de cada centro educativo con el objetivo de que los padres decidan qué colegio prefieren para sus hijos.

Ayuso también comentó que el ‘pin parental’ que exige Vox para apoyar los próximos presupuestos “no está” en el acuerdo investidura entre PP y Vox, reiterando que en los centros escolares de la Comunidad de Madrid “no hay adoctrinamiento” y que es necesario “sacar la política de las aulas”.

SERVIMEDIA

El gasto acumulado de los turistas chinos en España ha crecido un 881,8% en cinco años, hasta los 1.675,52 millones

0

El gasto acumulado de los turistas chinos en España ha pasado de poco más de 190 millones de euros a 1.675,52 millones en cinco años, un 881,8% más, según el II Estudio de la Asociación de Turismo España-China (ATEC) que se ha presentado este martes. Este informe revela además que el número de visitantes chinos ha pasado de 399.000 de 2015 a los 896.000 del año pasado.

El estudio de ATEC refleja que España “vive un momento de consolidación del turismo procedente de China”. Además, evidencia “un incremento claro del gasto de este viajero en nuestro país”, que gastó de media 2.563 euros en 2019, frente a los 1.052 euros del alemán o los 651 euros del francés.

Otro dato importante que se obtiene del estudio es que el pasado año se mantuvo la frecuencia de vuelos y ciudades de destino entre España y China, con un total de 32 vuelos semanales, que se prolongan hasta la actualidad, a expensas de que se consolide la ruta con Chengdu.

La peculiaridad del turista chino que le diferencia del de otros países es que elige mayor variedad de destinos (culturales, gastronómicos, de compras…) y planea sus viajes no sólo en la temporada estival, ya que “únicamente un 30% de los turistas procedentes de China realizan actividades de sol y playa”, señalan desde ATEC.

El estudio recoge la imagen que tiene el turista chino de España según experiencias reales. Entre los comentarios positivos, el tema más destacado es el de los monumentos, que engloba el 48% de las valoraciones, seguido de la comida (20%), España en general (8%) el clima (6%), y el transporte (4%).

Por el contrario, entre los comentarios negativos acerca del país se encuentra la seguridad (27%), el bajo nivel de inglés de los españoles, los horarios de las comidas y los monumentos (20%, cada uno) y el transporte (10%).

De Madrid, los turistas chinos destacan por encima de todo sus monumentos, con un 52% de las opiniones positivas, seguido de la comida (25%), las compras (7%) y el transporte (4%). Entre los comentarios negativos, la comida lidera la lista con un 38%, seguida de la seguridad y el bajo nivel de inglés de los españoles (31%).

Los comentarios positivos más destacados de Barcelona están encabezados por la ciudad en general (33%), seguida de sus monumentos (29%), la comida (19%) y sus gentes (14%). Los aspectos más negativos a juicio de los chinos son la seguridad de la ciudad y sus monumentos (50%).

Así, las principales conclusiones que extrajo la ATEC de este estudio es que los principales atractivos para los turistas chinos son la cultura y la gastronomía y que muchos de los viajeros decidieron viajar a España tras verla en programas de televisión o tras haberla conocido por el fútbol o el flamenco.

Los principales problemas que detecta la asociación son la seguridad, especialmente en Barcelona, la dificultar para hacerse entender por la falta de inglés de los españoles y las diferencias culturales, sobre todo por los horarios de las comidas.

Finalmente, desde ATEC señalaron que el crecimiento del turismo chino en España se debe también a una serie de factores clave en el país emisor: la fortaleza del mercado chino, el incremento de la renta per cápita, las mejoras sociales, la apreciación del yuan, el boom en el sector servicios o la mejora de la conectividad global.

SERVIMEDIA

Maspalomas Costa Canaria reafirma en Fitur su liderazgo como destino turístico más importante de España

0

Maspalomas Costa Canaria reafirmó en Fitur su liderazgo como municipio turístico más importante de España, tras los datos aportados por la Asociación de Municipios Turísticos de Sol y Playa

Según el informe presentado por la corporación, Maspalomas recibió en 2018 un total de 1.365.603 turistas extranjeros, que produjeron una ocupación media de 85.90%, materializándose en 12.558.748 pernoctaciones totales. Estos resultados ofrecen también el dato más alto en cuanto a estancia media, situándose en una media 7.7 noches.Banner Turismo GcEl concejal de Turismo y Urbanismo, Alejandro Marichal, abrió su agenda de reuniones y actos de representación en Fitur, asistiendo a la Junta Directiva de la Asociación de Municipios Turísticos de Sol y Playa donde se ofreció esta actualización de los principales indicadores turísticos. Los excelentes datos, indica Marichal, “nos reafirma como líderes en España y Europa, y ahora el reto es incrementar el gasto en destino para alcanzar el objetivo de que los beneficios generados por nuestra industria turística recaigan y apoyen al resto de actividades económicas del municipio, a las Pymes y a los habitantes del municipio. Una estrategia circular que permita que todo el municipio sea atractivo, rentable, sostenible y rico en servicios y prestaciones”.

 

Estos datos, continuó señalando el concejal de Turismo y Urbanismo, deben servir de estímulo para seguir adelante con la hoja de ruta marcada que incluye ejecutar un Plan de Promoción Turística “hasta la fecha inexistente y que hoy hemos puesto en marcha en Fitur para captar y atraer al turista nacional”; mejorar las infraestructuras turísticas ofreciendo facilidades y herramientas a través del Consorcio de Rehabilitación Turística; e iniciar, en esta legislatura la modernización de las áreas comerciales pues “estamos convencidos de que una mejora en la oferta no alojativa apoyará el crecimiento del gasto en destino”, concluyó Marichal.

El Supremo pide que se proteja «de manera efectiva» a las víctimas y destaca la importancia de alejar al agresor

0

El Tribunal Supremo pide que se proteja «de manera efectiva» a las víctimas de violencia de género a raíz de una sentencia en la que la víctima consintió que el agresor se acercara tras haberla amenazado repetidamente con anterioridad.

La Sala II del Tribunal Supremo señaló en una sentencia que «el consentimiento de la persona en cuyo favor se fija como condena una prohibición de acercamiento no es idóneo para sustentar una atenuante analógica». El Supremo desestimó el recurso del condenado por quebrantar la prohibición de acercamiento a su pareja por haberla amenazado de manera continuada con anterioridad.

La magistrada Ana María Ferrer, ponente de la sentencia, destacó que el cumplimiento de una pena o medida cautelar impuesta por un Tribunal «no puede quedar al arbitrio del condenado o de la víctima, ni siquiera en los casos en los que las mismas se orienten a la protección de aquella”, ya que la protección efectiva de las víctimas de violencia de género es «de interés colectivo».

El 13 de febrero de 2015, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n° 1 de Alcalá de Henares (Madrid) condenó al acusado por amenazas en el ámbito de la violencia de género, además de cinco meses de prisión y la prohibición durante 16 meses de aproximarse a una distancia inferior a 500 metros de su expareja. Ese mismo día la sentencia se declaró firme.

A solicitud de la defensa, se acordó por el mismo Juzgado la suspensión de la pena privativa de libertad con la condición de que el condenado no delinquiera en el plazo de dos años y con que cumpliera las obligaciones y deberes de la sentencia. Pese a esto, el condenado fue detenido saltándose estas condiciones, «estando alojado junto a su expareja en un hotel de Madrid».

La Sala del Tribunal consideró que el consentimiento de la mujer «no excluye la punibilidad a efectos del artículo 468.2 del Código Penal (delito de quebrantamiento de condena)».

SERVIMEDIA

Las Palmas de Gran Canaria se presenta en FITUR como un destino urbano al alza, con un notable crecimiento en 2019

0

La estadística anual confirma a la capital grancanaria como un destino singular en Canarias, con más viajeros alojados que nunca y con el segundo mejor dato de la década en pernoctaciones de turistas

La ciudad superó el millón y medio de noches de hotel y apartamento contratadas y los 470.000 viajeros alojados, con un importante ascenso del turismo nacional

 

Las Palmas de Gran Canaria es un destino turístico singular en Canarias. La estadística avala la condición del principal destino urbano del Archipiélago, que, como ciudad presenta una oferta de ocio y cultura al viajero que resiste las tendencias actuales del sector en la región: es más, la capital grancanaria cerró diciembre de 2019 con uno de sus mejores datos de siempre en lo referente a noches de hotel y apartamento contratadas, y que marcó récords históricos en viajeros alojados, según los datos recabados por el Instituto Canario de Estadística y el Observatorio Turístico de la ciudad.

Los datos fueron valorados por el concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, en la misma semana en la que la ciudad se promociona en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2020). Los números «han demostrado ser los segundos mejores de la historia, con un crecimiento importantísimo, y con un notable ascenso del turismo español», subrayó Quevedo, quien añadió que «esto justifica el trabajo que hemos venido realizando en los últimos años, denodadamente, para promocionar el destino de Las Palmas de Gran Canaria y posicionarla entre las mayores ciudades españolas».

«Ahora vamos a continuar en FITUR»,  manifestó el concejal de Turismo, «para demostrar que Las Palmas de Gran Canaria es un destino turístico basado en la experiencia urbana «Es decir, en nuestra tradición, cultura, arte, historia… Este es lo que que vamos a seguir desarrollando, porque ya se ha demostrado su éxito. Las Palmas de Gran Canaria es más que el destino de sol y playa que se asocia a lo que básicamente debe ofrecer Canarias. Esto no es así, y se contrasta con los datos».Las Canteras

Un diciembre de récord

La ciudad cerró diciembre un total de 152.804 pernoctaciones de turistas en hoteles y apartamentos, un 15,5% más que en el mismo mes de 2018. Un aumento que se reflejó en los huéspedes extranjeros (99.034 por los 93.931 de diciembre del año pasado) y los nacionales (con 53.779, por los 38.360 del mismo mes del ejercicio anterior). Son los mejores datos en diciembre desde 2016 (con un total de 154.597 pernoctaciones), y el segundo mejor de toda la década.

En viajeros alojados incluso se marcaron récords históricos el pasado mes, con un total de 45.979 turistas (la mejor cifra de siempre), un 13,2% más que en diciembre de 2019. La cifra de viajeros extranjeros prácticamente se mantuvo (23.690 por los 23.699 del curso precedente), mientras que se registró un notable aumento de viajeros nacionales (22.289, por los 16.893 de diciembre del año pasado). Son los mejores números de la década en la capital grancanaria.Banner Turismo Gc

Evolución histórica del destino

En un análisis de los datos acumulados de 2019 (con diciembre cerrado), y en comparación de los totales de ejercicios precedentes, el momento del turismo de Las Palmas de Gran Canaria se sitúa a la altura de sus mejores cotas de siempre. La capital grancanaria alcanzó en 2019 las 1.532.424 pernoctaciones de viajeros (un 3,8% más que en 2018), siendo esta la mejor cifra de siempre tras 2017 (con 1.551.613 noches de hotel y apartamentos contratadas ese año). También es la tercera ocasión en la que la ciudad supera el millón y medio de pernoctaciones anuales, algo que se había logrado en 2016 y 2017, y que se rozó en 2018. En este punto, los últimos cuatro años han sido notables en la ciudad.Vegueta

Este aumento se sostiene en el espectacular crecimiento de pernoctaciones de turistas nacionales (645.210, por las 547.462 del curso anterior), si bien la cifra de huéspedes extranjeros se mantiene en niveles propios de estos últimos cuatro ejercicios, en los que en todos ellos se superaron las 880.000 pernoctaciones de viajeros foráneos.

En viajeros alojados la capital grancanaria alcanzó en 2019 un récord histórico: 471.440 viajeros, un 13% más que en 2018. El aumento de turistas nacionales fue significativo (255.166, por los 217.314). Y, además, tanbién subió la cifra de viajeros extranjeros (216.274, por los 199.560 del año anterior). En este punto, cabe resaltar cómo se ha mantenido estable el número de viajeros británicos (en torno a los 18.000, con respecto a 2018), y cómo por la ciudad han pasado más suecos que nunca (27.382, por los 23.051 del curso precedente).

Destino urbano

Los números, en general, avalan la estrategia implementada por el Departamento de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, plasmadas en su Plan de Marketing Turístico. Una hoja de ruta que define la promoción de Las Palmas de Gran Canaria como un destino urbano, con importantes atractivos en materia de ocio, cultura, gastronomía o deporte al aire libre, además de sus playas y su tradicional buen clima durante todo el año. En esta línea, la capital grancanaria se promociona en la presente edición de FITUR como una ciudad de festivales, en donde el aficionado a la música puede encontrar en cada una de las estaciones diferentes ofertas, ajustadas a diferentes públicos. La urbe también cuenta con el aval del Sello de Turismo Familiar, y es tendencia recurrente en los últimos ejercicios entre los escritores de viajes.Historico Pernoctaciones 1

Además, a esta acción se suma la promoción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la feria de Madrid: una Fiesta de Interés Turístico Nacional que busca en los próximos años su declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, con un programa pleno de diversión y transgresión, en el que el Drag Queen es uno de sus grandes protagonistas.

Publicidad