Inicio Blog Página 5593

Casi 12.000 madrileños con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE

0

Un total de 11.961 personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid se beneficiarán de los Programas Operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y del de Empleo Juvenil (POEJ) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, está desarrollando dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo. El POEJ se está ejecutando desde noviembre de 2018 y finalizará en agosto de 2022, y el Poises desde enero de 2019 hasta agosto de 2023.

Así lo detalló este jueves en rueda de prensa la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, quien agregó que se trata de dos programas para “coadyuvar a la inserción de las personas con discapacidad”. “Para nosotros es una oportunidad de trabajar más y mejor en pro de las personas con discapacidad y para hacer cosas distintas de las que veníamos haciendo”, abundó.

Según Carcedo, los objetivos vuelven a ser “ambiciosos” para este periodo, ya que estimó en más de 103.740 los destinatarios, de los cuales 35.300 recibirán formación para la mejora de su empleabilidad y 40.272 lograrán un contrato laboral.

La secretaria general de Inserta Empleo precisó que en la Comunidad de Madrid los programas Poises y POEJ atenderán a 11.961 personas y gracias a ellos recibirán formación 3.391 alumnos y se promoverán 4.286 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Asimismo, remarcó que los anteriores programas operativos culminaron con un total de 108.046 destinatarios atendidos, 11.406 de ellos en la Comunidad de Madrid; 51.244 alumnos formados, 2.850 de ellos en la región y 34.244 inserciones laborales de personas con discapacidad, 3.334 de ellas en la Comunidad de Madrid.

POISES

Carcedo puntualizó que, de acuerdo con las bases de la nueva convocatoria del Poises, Fundación ONCE presentó cuatro proyectos en la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Refrendada por los buenos resultados de la gestión de los anteriores programas operativos, el organismo público le concedió a Fundación ONCE, 87,2 millones de euros en términos de coste total y 59,5 de ayuda del FSE, cifra que supone un 82,8% de la cuantía solicitada.

La secretaria general de Inserta explicó que Fundación ONCE ha conseguido que en esta convocatoria se mejore el reparto entre zonas beneficiarias de los fondos. Así, si hasta el periodo anterior las zonas más desarrolladas como Madrid, Cataluña y Valencia tenían un reparto “más desfavorable”, en este periodo su peso se ha “incrementado” y se ha conseguido que las personas con discapacidad “tengan las mismas oportunidades con independencia de las regiones en las que se encuentren”.

Los objetivos que la entidad se propone en toda España son atender a 78.240 destinatarios, de los cuales 27.600 recibirán formación para la mejora de su empleabilidad y 32.872 lograrán un contrato laboral.

Para ello, Carcedo juzgó “importante” seguir contando con el movimiento asociativo de la región e hizo un llamamiento también al tejido empresarial que, junto a las personas con discapacidad, es el principal “cliente” de Inserta Empleo. Una entidad que en este periodo realizará “cosas nuevas” centrándose en colectivos “prioritarios” como las mujeres víctimas de violencia de género, los mayores de 50 años y los jóvenes con discapacidad intelectual, psicosicial o con discapacidad mayor del 65%.

Tras precisar que otro de los objetivos de la entidad es trabajar de manera “muchísimo más cercana” a las personas con discapacidad, insistió en que su “misión” es trabajar por la igualdad de oportunidades de este colectivo, lo cual supone, además, “un reto de mucha responsabilidad”.

Por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, la directora regional de Inserta Empleo, Carmen Montes, avanzó que el programa Poises atenderá a 8.063 personas, de las cuales 2.371 serán formadas, obteniéndose 3.182 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Montes destacó que tres de los programas presentados, denominados ‘Impulsa tu talento 4.0’, ‘Fortalece tu Talento 4.0’ y ‘Talento Diverso para el desarrollo sostenible’, dan continuidad a las actuaciones de orientación, formación, intermediación laboral y relaciones con empleadores, desarrolladas en el Poises, que finalizaba en octubre de 2019.

MUJERES EN MODO ON-VG

Ambas responsables coincidieron en que, de todos los programas presentados en esta convocatoria, el más novedoso es el denominado ‘Mujeres en Modo ON-VG’, con el que, según apuntó Carcedo, Fundación ONCE e Inserta Empleo dan “continuidad” y un “mayor impulso” a las acciones que ya vienen desarrollando para mejorar la vida y el empleo de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, que se encuentran en situación de “especial vulnerabilidad”. El objetivo es atender a 1.140 mujeres y para ello las entidades gestoras disponen de 3.939.153 euros.

Este proyecto será liderado por la nueva figura del ‘compass’, especialista en violencia de género, que contará con el apoyo de un equipo multidisciplinar especializado en orientación e intermediación que, según Carcedo, dotará a estas mujeres de las competencias y capacidades necesarias para iniciar el proceso de recuperación de sus ciclos vitales.

El pilar fundamental para el desarrollo de su autonomía personal será su incorporación al mercado laboral o el desarrollo de proyectos de emprendimiento, remachó, al tiempo que afirmó que este proyecto, en el que Inserta Empleo contará con el apoyo del Instituto de la Mujer, les permitirá “empoderarse”. Además, facilitará a las empresas una serie de protocolos sobre cómo actuar y cómo tratar a estas mujeres para que su incorporación al mercado laboral se dé con todas las garantías.

POEJ

La directora regional de Inserta Empleo en la Comunidad de Madrid detalló que el Programa Operativo de Empleo Juvenil tiene por destinatarios a jóvenes con discapacidad de entre 16 y 29 años que deberán estar dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para beneficiarse de las acciones programadas. Este programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

El anterior Programa Operativo constató la dificultad para identificar a la juventud no ocupada ni integrada en los sistemas de formación y atraerlos al mercado laboral. Jóvenes que, por causas como la desmotivación, falta de confianza en sus capacidades o entornos familiares complejos, no han estado nunca en el circuito laboral o han abandonado los estudios a una edad temprana. Por ello, el objetivo general del nuevo Programa Operativo de Empleo Juvenil es maximizar su “activación” actuando en su entorno educativo, social y familiar para conseguir despertar su interés, según Montes.

Los objetivos específicos de este programa son formar al personal de orientación en metodologías de actuación con familias; desarrollar y aplicar una metodología de trabajo en el entorno social y familiar de los jóvenes con discapacidad; conseguir que las familias actúen como prescriptoras de otras que estén en su misma situación; generar unidades de proximidad en la actuación con las familias, que permitirán acceder a los entornos rurales y trabajar con orientadores de colegios y centros

El POEJ quiere atender a 25.500 personas, formar a 7.700 alumnos y conseguir 7.400 inserciones laborales. En la comunidad autónoma de Madrid serán 3.898 los destinatarios del POEJ, 1.020 los alumnos formados y 1.104 las inserciones laborales, según desgranó la directora regional de Inserta Empleo.

Carcedo y Montes reconocieron que Fundación ONCE e Inserta Empleo tienen por delante tres años de trabajo “intenso”, en los que seguirán consiguiendo que la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo sea cada vez mayor.

En el acto de presentación de los nuevos programas también estuvo presente el delegado territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo, quien manifestó que Fundación ONCE se creó con el “espíritu de integrar y favorecer la inclusión de todas las personas con discapacidad” y que la misión de Inserta Empleo es “mediar e interceder para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad”.

SERVIMEDIA

La sarga de “Moisés revelando la Ley de Dios” se suma al patrimonio artístico adejero

0

Está colocada en una de las paredes de la iglesia de Santa Úrsula Mártir y data del siglo XVIII

 

La iglesia de Santa Úrsula Mártir luce, desde hace algunos días, otra sarga  del siglo XVIII denominado el “Moisés revelando la Ley de Dios”. La restauración de esta joya del patrimonio adejero ha sido prevista en el plan de colaboración suscrito entre el Cabildo de Tenerife con el Obispado Nivariense y la propia parroquia de Santa Úrsula.

Las sargas eran lienzos pintados de tal modo que imitaban tapices, reposteros, telones, pendones, cortinajes y toda suerte trabajos tejidos. Estás piezas fueron donadas por la Marquesa de Adeje Magdalena Luisa de Llarena y Viña en 1740 a la Parroquia de Santa Úrsula. Es una obra de gran formato, que ha sido colocada en la nave de la iglesia por operarios del ayuntamiento.

“Con este proyecto de restauración estamos recuperando el legado textil de la Marquesa, poniendo en valor el rico patrimonio que tenemos en Adeje y que forma parte de nuestra historia” explicó el concejal de Patrimonio Histórico-Artístico, Juan Desiderio Afonso Ruiz.

La sarga  forma parte de tres ejemplares que han sobrevivido a las inclemencias del tiempo. La serie está compuesta por tres elementos: el “Sacrificio de Isaac”, que está ubicado en el presbítero de la iglesia de Santa Úrsula Mártir desde el pasado 2019; “Moisés revelando la Ley de Dios al pueblo de Israel”, colocado a principios del mes de febrero de 2020 y “La Visitación de la Virgen a Santa Isabel”, que se encuentra en fase de restauración.

El “Sacrificio de Isaac” y “Moisés revelando la Ley de Dios al pueblo de Israel”, han sido restaurados por un equipo de profesionales quienes, bajo la dirección del restaurador Rubén Sánchez López, ha llevado a cabo el delicado trabajo de rescate de una de las joyas del patrimonio histórico adejero.

El Real Patronato sobre Discapacidad insta a los ayuntamientos a desarrollar planes municipales sobre esta materia

0

El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de Plan Municipal sobre Discapacidad’, una guía que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos españoles a que planifiquen y ejecuten políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local durante esta legislatura (2019-2023).

Según ha explicado el organismo, la administración municipal tiene un papel fundamental en el desarrollo de políticas públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de este colectivo, que tengan en cuenta sus necesidades y que garanticen su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones.

Ademas, a su juicio, los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.

La guía, elaborada por BF Consultores y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), presenta una realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios y realiza un análisis de la legislación general y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local.

El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

De la misma manera, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia; participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo; protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento.

El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.

SERVIMEDIA

Fundación ONCE lanza el programa de becas ‘Por Talento Digital’

0

Fundación ONCE ha lanzado el programa de becas ‘Por Talento Digital’, una iniciativa de ayudas a la formación tecnológica que pretende mejorar el acceso a empleos cualificados de personas con discapacidad.

Según argumenta la entidad en la convocatoria del programa, “la revolución tecnológica y digital está transformando el mercado de trabajo y favoreciendo en muchos casos la accesibilidad de personas con discapacidad a nuevos empleos”. Pero, añade, estos empleos requieren de la adquisición de nuevas competencias tecnológicas para su buen desempeño.

Desde esta perspectiva, Fundación ONCE se propone con estas becas que las personas con discapacidad adquieran las competencias y habilidades tecnológicas necesarias para encajar en los perfiles profesionales que tienen mayor demanda en el mercado, al tiempo que quiere también “reducir la brecha digital de género”.

Podrán solicitar las ayudas los estudiantes mayores de 16 años que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%; los pensionistas de la Seguridad Social con una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio (siempre que esta incapacidad sea compatible con el trabajo que va a desempeñar el emprendedor).

Todos ellos deberán tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea o de los Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza y estar en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán pedir las becas los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que les habilite para trabajar.

En función de las bases de la convocatoria, la ayuda económica habrá de solicitarse para sufragar cursos o acciones formativas presenciales, online o mixtas, en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: másteres y postgrados en los ámbitos de Ingeniería Informática, Electrónica o de Telecomunicaciones; Industria 4.0 e Internet of Things; Ciberseguridad; Big Data, Data Science; Inteligencia Artificial/Machine Learning; Computación en la nube; CRM y ERP (Software de gestión de clientes y empresarial); Marketing Digital; Diseño y UX/UI (Experiencia de Usuario e Interacción de Usuario); Lean y Agile Project Management; Desarrollo de webs y apps, e Informática de gestión.

Igualmente, podrán ser objeto de estas ayudas las tasas de aquellas certificaciones en softwares, lenguajes de programación, frameworks, etcétera, específicos relacionados con cualquiera de estas áreas, siempre que dicha certificación la expida la entidad/fabricante oficial.

CUANTÍAS

El programa de becas ‘Por Talento Digital’, que cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, financiará hasta un 80% de la cuantía total de la acción formativa por alumno y hasta un máximo de 10.000 euros por estudiante.

Permite la solicitud de varias becas a un mismo alumno siempre y cuando se vayan a destinar a acciones formativas diferentes, su desarrollo sea compatible en tiempo y lugar y respondan a un itinerario formativo que suponga la adquisición de conocimientos y competencias destinadas a configurar un perfil profesional específico. En cualquier caso, la ayuda total concedida a una misma persona durante esta convocatoria no podrá exceder de 10.000 euros.

Los interesados en solicitar la beca podrán informarse, descargar la convocatoria y presentar la solicitud a través del formulario disponible en la página web de ‘Por Talento Digital’: https://portalentodigital.es

El plazo de presentación de solicitudes se cerrará cuando se agote la totalidad de la dotación presupuestaria prevista en esta convocatoria, lo que Fundación ONCE comunicará públicamente en ese momento. Tras el estudio y análisis de cada solicitud, Fundación ONCE emitirá una resolución sobre la adjudicación o rechazo de la ayuda, que comunicará por correo electrónico al solicitante en un plazo inferior a los 60 días naturales desde la recepción de la solicitud de beca y la documentación completa.

SERVIMEDIA

Tensión en alta mar: un tiburón muerde uno de los lados de una embarcación

0

Un tiburón mako mordió uno de los lados del bote de unos científicos que se encontraban en alta mar realizando un estudio.

Los hechos ocurrieron en Nueva Zelanda cuando el grupo de investigadores navegaba en la embarcación y el escualo hizo su aparición.

Riley Elliot, un biólogo conocido como ‘The Shark man’ (el Hombre – tiburón) grabó la escena con su teléfono móvil y compartió las feroces imágenes en Instagram.

Elliot aseguró que el tiburón no actuó de manera violenta, simplemente mordió la barca para inspeccionarla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

When a Mako’s way of saying hello goes viral again. They may start savvy, but then I’ve had some of the most amazing in water encounters with them

Una publicación compartida de Riley Elliott (@thelifeofrileynz) el

El Gobierno niega fricciones entre ministros por la política migratoria: las «diferencias» se discuten «a puerta cerrada»

0

El Gobierno niega que haya diferencias en el seno del gabinete que preside Pedro Sánchez a cuenta de la política a desarrollar en cuestiones migratorias. “En absoluto”, respondió la vicepresidenta Carmen Calvo cuando se le preguntó si hay fricciones en el Ejecutivo entre socialistas y miembros de Unidas Podemos.

“En absoluto, acatamos las sentencias, todas”, dijo Calvo a raíz de la sentencia de Estrasburgo que avala las ‘devoluciones en caliente’. En la misma línea se expresó la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. “En absoluto» hay diferencias. «El ministro explicó que se trataba de un borrador técnico, previo a las elecciones, que no había tenido ningún filtro político. El Gobierno defiende, dijo la portavoz, una “migración ordenada pero hay que garantizar los derechos humanos”.

Por su parte, el vicepresidente Pablo Iglesias también negó la existencia diferencias en el Ejecutivo. “Al contrario”, insistió Iglesias, que habló de un «Gobierno unido” en el que se discuten “las diferencias a puerta cerrada”. En España hay un “Gobierno unido y firme”, subrayó el líder de Unidas Podemos.

Desde el Gobierno se aseguró en las últimas horas que la política migratoria es una “cuestión de Estado, basada en el respeto y acatamiento de las decisiones judiciales y en los derechos humanos”. Y que, bajo estos preceptos, el Ejecutivo entiende que la política migratoria debe tener como ejes la cooperación y apoyo a las poblaciones en desarrollo de los países de origen; la lucha contra la criminalidad y la trata de seres humanos; la apertura de vías legales y seguras para la inserción social y laboral en los países de destino; y el establecimiento de cauces para la correcta identificación entre peticiones de asilo y migraciones económicas, adecuando el sistema de asilo a la protección de nuevas realidades.

La política migratoria en la que trabajaba el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha provoca las primeras tensiones en el Gobierno llevando incluso a Unidas Podemos a pedirle explicaciones por sus intenciones al considerarlas contrarias al acuerdo suscrito para el Gobierno de coalición.

(SERVIMEDIA)

Así es la casa que Kiko Hernández vende en el centro de Madrid

0

Kiko Hernández, colaborador de ‘Sálvame’, decidió mudarse hace unos meses a un chalet a las afueras de Madrid junto a sus dos hijas. El objetivo era conseguir más intimidad y alejarse del centro de la capital para dar una vida más tranquila a sus pequeñas.

A partir de aquí el piso que hasta entonces ocupaba Hernández en el madrileño barrio de Chamberí quedó vacío. Ahora ha decidido ponerlo a la venta.

Según informa ‘El Español‘, el piso cuenta con un amplio salón, cocina independiente, tres habitaciones y dos año. Es muy luminoso y cuenta, entre otros servicios, con aire acondicionado en todas las habitaciones.

Kiko pide por la vivienda de 150 metros cuadrados 795.000 euros.

LA CASA DE KIKO

Casa Kiko 5

LA CASA DE KIKO

Casa Kiko 4

LA CASA DE KIKO

Casa Kiko 3

LA CASA DE KIKO

Casa Kiko 2

LA CASA DE KIKO

Casa Kiko 1

 

Encuentran varios frascos con 17 lenguas humanas escondidos debajo de una casa

0

La policía se encuentra investigando el hallazgo de media docena de frascos en los bajos de una casa que conservaban lenguas humanas.

La Policía de Gainesville (Florida) recibió el lunes la llamada de un trabajador que aseguraba haber encontrado los restos. Los análisis revelaron que las lenguas datan de 1960.
Fueron descubiertas en un espacio subterráneo de la casa, propiedad de la exmujer de un médico identificado como Dr. Ronald A. Baughman, infoma ‘Tampa Bay Times’.

Las lenguas estaban conservadas en formol y etiquetadas, dijo al citado medio el inspector jefe Jorge Campos.  Poli2

Baughman, un conocido patólogo  y ex profesor de la Universidad de Florida, declaró que había obtenido los órganos como parte de una investigación y los llevó a su casa con la intención de usarlos para diferentes estudios.

Poli

«No sé cómo habrían sido las políticas y las leyes de hace 50 años o cuando fue, pero puedo asegurarles que hoy eso no estaría permitido», dijo el portavoz de la Universidad de Florida Steve Orlando .

“Existen leyes federales y estatales muy estrictas, así como políticas universitarias que lo prohíben. No sería apropiado ni legal para un miembro de la facultad o un investigador traer algo así a casa «.

Por el momento los agentes han dado por buena la versión del doctor, sin embargo, los hechos continúan siendo investigados.

El juego de Óliver y Benji contendrá modo historia

0

Captain Tsubasa: Rise of New Champions contará con un modo historia en el que los jugadores podrán revivir la mítica historia de Tsubasa Ozora (Óliver Atom en la primera emisión del anime en España).

El llamado Episodio Tsubasa cubrirá todo el torneo nacional de institutos e incluirá algunos de los partidos más épicos del material original. En el juego estarán presentes los gemelos Tachibana, Hikaru Matsuyama, Kohiro Hyuga y muchos otros de los grandes rivales de Tsubasa. ¡Y, como no podía ser de otra forma, todos ellos traerán consigo sus mejores movimientos!

Según el marcador y el ritmo del partido, es posible que se activen escenas especiales, algunas de las cuales serán de tipo narrativo y otras traerán consigo nuevas sorpresas.

Todavía no hay fecha de lanzamiento, pero Bandai Namco ya adelantó que sería durante este año 2020.

Análisis Hunt: Showdown – Zombies, arañas y supervivencia al Sur de Estados Unidos

0

Los juegos multijugador de supervivencia se han puesto de moda de un tiempo a esta parte, aunque no es que sea un género nuevo. Hunt: Showdown, el juego que analizamos hoy, tiene mucho componente de supervivencia en un entorno totalmente multijugador en el que nos enfrentaremos a los enemigos propios que nos pone el juego y también contra otros jugadores en una lucha en la que solo puede ganar uno y en la que hay mucho que perder si morimos. Crytek se ha sacado de la mano uno de los juegos más divertidos de lo que llevamos de año y que nos presenta Koch Media.

Pero el camino de Hunt: Showdown no ha comenzado ahora, ya que en Steam y en Xbox apareció hace algún tiempo en forma de acceso anticipado en donde los jugadores iban probando las novedades y comentando los fallos y los desarrolladores iban corrigiendo e implementando según la comunidad fuera opinando. El juego nos coloca en Luisiana, en donde unos horribles monstruos están apareciendo. Nosotros pertenecemos a un grupo de cazarrecompensas a los que pagan por eliminar a esos engendros malignos, ya que el alto riesgo que existe contra ellos es muy notable.

Hunt 1

Aquí en Hunt: Showdown no hay sustos, pero hay tensión, mucha tensión. Tú, ya sea en solitario o en equipos de hasta tres personas, deberéis eliminar al monstruo antes de que otros competidores lo hagan. Así pues las partidas suelen durar unos 20 o 25 minutos de media y es necesario encontrar tres pistas para que en el mapa se nos revele la ubicación del engendro final. Deberemos andar a lo largo del inmenso escenario plagado de zombies de todo tipo, desde los más facilitos de matar hasta algunos recubiertos de unos bichos que te persiguen, otros incendiarios e incluso alguno dentro de una especie de armadura. Por no hablar de los monstruos del agua o… bueno, mejor lo dejamos, no hay nada como descubrirlo y empezar a temer por tu vida.

Así pues contamos con un personaje con una peculiaridad, si muere no podremos elegirlo de nuevo y nos tocará reclutar a otro. A medida que jugamos vamos ganando niveles, experiencia y dinero para mejorar al personaje, hasta el nivel 10 se nos considerará novatos y nuestro personaje resucitará con todas sus pertenencias, pero a partir de ese nivel, la crudeza de la naturaleza será lo normal y cuando muramos, deberemos, como hemos dicho, reclutar a un personaje nuevo y mejorarlo de nuevo con los puntos que vayamos ganando.

Para gastar puntos tendremos distintas habilidades, mejoras de vida y mejoras en los huecos de estas habilidades. Estos puntos los vamos ganando por ir completando objetivos, ya que en el modo normal tendremos una misión por hacer. Los Dólares Hunt los ganaremos al derrotar enemigos, eliminar al monstruo final y escapar con vida. Con este dinero podremos comprar arma, botiquines, objetos de ayuda, etcétera, con el fin de hacer más facilita la tarea.

Hunt 2

Por lo tanto, el juego nos proporciona una experiencia con toques de jugador contra entorno y jugador contra jugador en el que no nos va a dejar estar en ningún momento tranquilos, porque ya sea por encontrarnos un enemigo que se nos había pasado desapercibido, de cara y sin casi posibilidad de hacer nada, o recibir un tiro de algún otro jugador que nos haya avistado y esté escondido, y siempre con esa espada de daemocles que nos hace perder todo lo que tengamos, si morimos, excepto la experiencia, nos lo vamos a pasar realmente genial.

En este Hunt: Showdown hay dos modos de juego, el modo que ya hemos explicado en el que deberemos encontrar tres pistas para averiguar en dónde está el monstruo. Una vez eliminado, hay que esperar a que desaparezca para recoger el botín, un alto premio a cambio de un alto riesgo, ya que a partir de ese momento, la posición de la muerte del enemigo será visible para todos los jugadores que aún continúen vivos y tened por seguro que irán a buscaros y a arrebataros el botín. El objetivo entonces es encontrar una zona de escape desde donde acabar la partida quedando a salvo. La otra modalidad de juego es la de juego rápido. Aquí competiremos solos contra otros jugadores y con un personaje aleatorio. Podremos elegir qué tipo de arma inicial puede tener o dejarlo a elección del juego. Deberemos sobrevivir a todos los demás enemigos recogiendo unos objetivos y mejorando el equipo en la propia partida. Un juego algo distinto para jugar en solitario y sin equipo pero contra otros rivales online.

Hunt 3

Gráficamente el juego luce bien aunque en algunas partes es oscuro y será necesario incorporar la linterna a nuestro equipo o estaremos en graves apuros, por ejemplo en las luchas contra la araña, que puede caminar por cualquier lugar y a oscuras no vamos a ver nada. Quizás este Hunt: Showdown no tiene los mejores gráficos de la generación, pero su jugabilidad permite que obviemos este punto. El juego corre fluido y sin bajones de frames en ninguna situación. En cuanto al sonido, diríamos que es imprescindible jugarlo con los auriculares puestos, ya que el 70% de la acción y de la diversión está en escuchar, tanto a los enemigos como a los otros equipos. El ambiente sonoro está perfectamente construido y nos ha sorprendido bastante el sonido posicional del juego. Además debemos recalcar que Hunt: Showdown viene traducido mediante subtítulos al español, algo que se agradece bastante.

Si queréis un juego de supervivencia que mezcla magníficamente el modo de Jugador contra la máquina y el modo de jugador contra jugador, Hunt: Showdown es una magnífica elección. Vais a pasar más de un apuro, mucha tensión y la adrenalina os va a saturar cuando os persigan según qué criaturas en este juego lleno de pesadillas. Lo de ver películas de terror para pasar miedo está pasado de moda y los chicos de Crytek y de Koch Media nos dan argumentos suficientes con Hunt: Showdown para decir esto, ya que si quieres pasar un rato con tensión y muy divertido, no hay nada como jugar un par de partidas, tener en mente que si mueres, pierdes todo, y cuidarás de tu personaje como si fueras tú mismo. Sin duda que este juego ha sido una grata sorpresa y si no lo conoces, seguro que no te va a defraudar.

Sánchez cede al País Vasco la gestión de la Seguridad Social pero dice que no rompe la caja única

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco no rompe con la caja única de la Seguridad Social, y recordó que da cumplimiento a lo acordado en el Estatuto de Gernika.

Así lo señaló en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, en la que subrayó que “la garantía del sistema va a continuar” y que “la caja única permanece tal y como está y va a seguir siendo el pulmón que garantiza la solidaridad en el propio sistema de pensiones”.

En este sentido, explicó que la transferencia supone “simplemente la gestión económica de las cotizaciones y las prestaciones” y que “eso es lo que se va a formalizar, con lo que se da cumplimiento a lo que ya está recogido en el Estatuto de Gernika”.

Asimismo, preguntada por si se producirá en breve la transferencia de las competencias en la gestión de las cárceles, que reclama el Gobierno vasco, de igual manera que Cataluña ya las tiene asumidas, la ministra recordó que se trata de un punto incluido en el acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y el PNV.

Además, destacó que “el Estado de las Autonomías funciona bien, aunque seguramente necesite leves retoques” pero que “con absoluta normalidad hay que entender que quedan muchas competencias, no sólo en el País Vasco, sino en otros lugares, por transferir y que esto no es un problema”.

CRÍTICAS DEL PP VASCO

El líder del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, se declaró este jueves “muy preocupado” por “la grieta muy peligrosa” que el Gobierno de Pedro Sánchez puede abrir en la caja de la Seguridad Social con el traspaso de estas competencias a esta comunidad autónoma en cumplimiento de su acuerdo con el PNV.

Preguntado por el traspaso de nuevas competencias del régimen de la Seguridad Social en una entrevista en RNE, que recogió Servimedia, Alonso no escondió su malestar porque se trata “del elemento fundamental de solidaridad entre todos los españoles y algo en lo que nunca se ha dividido ni se ha permitido que salgan grietas”.

Incidió en que de la caja de la Seguridad Social depende “el bienestar y la tranquilidad” de millones de personas, también en el País Vasco, y se quejó de que “no sabemos en qué consiste el paso que quieren dar”. “Pero me preocupa que pueda ser el principio de la ruptura de ese gran elemento de solidaridad y sé que ese es el objetivo de los nacionalistas”, resaltó.

Subrayó también que los nacionalistas tienen como fin “romper cualquier elemento solidario y de unidad que haya en España” y, en este sentido, destacó que la Seguridad Social “es la joya de la corona”. “No puedo pensar que el Gobierno esté en disposición de dar este paso y abrir esta grieta en el sistema. Es una muy mala noticia también para los pensionistas vascos”, denunció.

Finalmente, prometió que en el PP estarán “muy atentos” a los pasos que se vayan dando y denunció que los socialistas vascos se hayan “entregado por completo al discurso nacionalista”. “Se empieza por estas cosas de la gestión económica y al final se termina rompiendo y abriendo una grieta en el sistema que es muy peligrosa”, sentenció, antes de remachar diciendo que “la solidaridad es más importante que el nacionalismo” y es algo que “debería cuidar el PSOE”.

(SERVIMEDIA)

(SERVIMEDIA)

Aquaservice adquiere a Calidad Pascual el manantial de Ribagorza y sus instalaciones

0

La empresa líder de distribución de agua embotellada a domicilio con dispensador Aquaservice ha adquirido a Calidad Pascual el manantial de Ribagorza y sus instalaciones, ubicadas en la localidad oscense de Graus.

Con esta operación, Aquaservice suma ya cuatro manantiales propios -y tres adicionales- que garantizan que el 100% del origen de sus productos proviene de fuentes declaradas de agua mineral natural, según informó este jueves la compañías.

La adquisición de Ribagorza fortalece la «estrategia multimanantial» de la compañía, con la que la aboga «por un uso controlado y sostenible de sus recursos hídricos. Al controlar el origen y la capacidad de producción de sus centros, Aquaservice vela por la conservación de cada uno de ellos y la regeneración natural de sus acuíferos para preservar el medio ambiente».

El nuevo manantial de Huesca se une a los centros de producción, con origen de agua mineral natural, situados en los parajes naturales de Sierra Nevada (Cogollos de Guadix, Granada), Camporrobles (Valencia) y Virgen del Camino (León). Cuatro puntos distribuidos geográficamente para que los manantiales estén lo más cerca posible de los más de 350.000 clientes que cuentan con su servicio a domicilio. En concreto, el nuevo manantial atenderá a las zonas de Aragón, Navarra y parte de Cataluña.

Según el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez, “esta estrategia multimanantial de Aquaservice responde a nuestra política de sostenibilidad que pretende acercar los manantiales al consumidor bajo un criterio de proximidad. Cuanto más cerca están los manantiales de los clientes, menor es la distancia que cubrir y eso, junto a nuestra flota híbrida de camiones de reparto (la más grande de Europa), disminuye la huella de carbono para ofrecer un producto sostenible que se preocupa por cuidar del medio ambiente”.

Asimismo, Gutiérrez señalo que se siente “muy orgulloso del impacto positivo que Aquaservice ha generado en los centros de producción de sus manantiales, ubicados en zonas conocidas como la ‘España vaciada’, carentes de industria. La apertura de estos manantiales, así como nuevas delegaciones por todo el país, ha generado, en solo tres años, más de 1.000 nuevos empleos. Hombres y mujeres que conforman una plantilla de más de 1.800 personas al servicio de nuestros clientes”.

INVERSIÓN EN RIBAGORZA

En su actual parcela de 35.000 metros cuadrados de Ribagorza, Aquaservice recuperará y llevará a cabo un plan de inversión de cerca de 5 millones de euros en las instalaciones de Calidad Pascual donde embotellará con dos avanzadas líneas de producción, equipadas con la más alta tecnología «y los más estrictos controles de calidad», creando un total de 12 empleos que se convertirán en medio centenar en los próximos tres años. En este punto, el CEO de Aquaservice también ha mostrado su satisfacción por adquirir un manantial propiedad de Calidad Pascual, dado que reconoce la gran calidad de todos los activos de la compañía.

Destacó que ambas empresas comparten valores sociales a través de la sostenibilidad, la creación de empleo, la innovación, la calidad de sus productos y el desarrollo personal y profesional de las personas que forman parte las mismas.

Una de las principales líneas estratégicas de Aquaservice es convertirse en empresa referente en el compromiso con el medio ambiente, apostando por la economía circular y el uso sostenible y eficaz de los recursos, que permite reutilizar los productos en un ciclo que se retroalimenta. En esa línea cuenta con un departamento de Innovación Tecnológica que busca aplicar novedades para seguir mejorando como parte de su compromiso con el medio ambiente.

«Aquaservice trabaja constantemente analizando de qué manera se puede colaborar en el cuidado del planeta y ser más eficientes medioambientalmente. Con el compromiso pleno con la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales se revisa, con detalle, el impacto que cada uno de los procesos tiene en el entorno; para lo que se han introducido numerosas innovaciones y mejoras que añaden valor a la sociedad en su conjunto», explica la compañía.

SERVIMEDIA

Muere el inventor de la función «copiar y pegar»

0

Todo aquel que usa el ordenador a diario sabe que la vida sería completamente distinta si no existiera el comando «copiar y pegar».

Permite mover archivos de un sitio a otro, o copiar textos en apenas un par de clicks. Poco sabían hasta ahora que el inventor de tan revolucionario comando se llamaba Larry Tesler. Ha fallecido a los 74 años.

Nacido en Nueva York, trabajó en importantes empresas como Apple o Xerox. Este científico informático también inventó otro importante comando como «buscar y reemplazar».

Fue también Tesler quien decidió que «Copiar y pegar» tuviera dos atajos en el teclado: «Control + C» (para copiar) y «Control + V»» (para pegar).

Un dron de un vecino localiza a una persona ciega que se había perdido en un bosque con temperaturas bajo cero

0

Un dron  ha localizado con vida a una persona ciega que se perdió en un bosque de Connecticut (EEUU) cuando las temperaturas estaban por debajo de los cero grados.

Richard Doty, un invidente de 62 años, permaneció en paradero desconocido durante al menos 33 horas en un bosque cercano a su vivienda cuando se desorientó debido a «condiciones médicas», informaron los agentes.

Fue el hermano de la víctima quien llamó a la policía tras no encontrar a Doty. Las temperaturas en el exterior eran de menos 12 grados centígrados.

“Debido a la temperatura, había preocupación por la hipotermia y estaba claro que el tiempo era esencial para un resultado exitoso”, añadió la policía de Enfield en el comunicado.

La policía pidió un dron prestado a un vecino y tras media hora de vuelo, el aparato localizó a Doty protegiéndose del frío en un terraplén.

La víctima fue trasladado al Hospital St. Francis en Hartford , comentó el teniente Bryan Nolan a la ‘CNN’.

Herida una mujer en Madrid tras ser arrastrada por un tren al quedar la mano enganchada

0

Una mujer de 61 años continúa ingresada en estado grave en el hospital La Paz de Madrid después de que fuera arrastrada por un tren de cercanías en la estación de Majadahonda.

Según han confirmado varios testigos presenciales, su mano quedó enganchada en la puerta segundos antes de que el tren iniciara la marcha.

Como consecuencia fue arrastrada varios metros antes de que finalmente cayera al andén. La Guardia Civil ha abierto una investigación.

 

La biblioteca universitaria organiza el VI Encuentro ‘Compartiendo Experiencias’

0

Le recordamos que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza MAÑANA viernes, día 21 de febrero, la VI edición de ‘Compartiendo experiencias’, encuentro anual de bibliotecarios de Canarias.

 La actividad, que este año tratará sobre el tema ‘Nuevos usos y diseños de los espacios en las bibliotecas’, será inaugurada a las 9.15 horas por la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, María Jesús García Domínguez, y la Directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal.

 El objetivo del encuentro es conocer la labor que se lleva a cabo en las bibliotecas canarias, así como el intercambio de experiencias con el fin de ofrecer un mejor servicio. En esta edición, contarán con la participación de bibliotecarios procedentes de:

  • Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria
  • Biblioteca Municipal de Teror
  • CIADGE. Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género del Cabildo de Tenerife
  • Biblioteca de la Universidad de La Laguna
  • Biblioteca Municipal de La Laguna
  • Agencia Cultural de Sardina. Bibliotecas de Santa Lucía de Tirajana
  • Sistema Bibliotecario Municipal de Santa Cruz de Tenerife
  • Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

 La jornada, que será retransmitida en directo a través de la página en Facebook de la Biblioteca Universitaria (https://www.facebook.com/bulpgc/) y en las redes sociales con el hashtag #BiblioXperiencia20, concluirá con una visita guiada al espacio de Lecturas feministas y estudios de género de la Biblioteca, denominado ‘Espacio Violeta’.

El Cermi exige a Cultura modificar el Reglamento Taurino para impedir espectáculos cómicos que denigren a las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha exigido al Ministerio de Cultura y Deporte la modificación del Reglamento Taurino para prohibir los espectáculos cómicos que denigran la imagen de las personas con discapacidad, especialmente de quienes tienen displasias óseas (enanismo).

Así lo ha puesto de manifiesto el Cermi en un escrito dirigido a este Ministerio, en el que señala que la reforma debe servir para establecer la “prohibición absoluta de espectáculos y eventos taurinos que utilicen a personas con discapacidad como protagonistas o participantes para suscitar o provocar la diversión o el placer del público, al vulnerar gravemente la dignidad y los demás derechos de esta parte de la ciudadanía”.

En este sentido, el Cermi denuncia que la celebración de este tipo de espectáculos atenta contra los principios fundamentales de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por el Estado español, y por tanto, parte del ordenamiento jurídico nacional.

Por su parte, el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha expresado su preocupación sobre este aspecto, mientras que la Comisión Mixta de las Cortes Generales de la Unión Europea ha aprobado una declaración institucional urgiendo a acabar con estos eventos e instando a proporcionar salidas laborales diferentes a las personas que han participado en estos espectáculos.

Pero, según denuncia el Cermi, pese a estos mandatos, se siguen llevando a cabo espectáculos que denigran la imagen de las personas con displasias óseas, “la mayor parte de las veces contratados por las administraciones públicas, especialmente corporaciones locales, con motivo de las ferias y fiestas”.

INFANCIA

Por otro lado, la plataforma representativa de la discapacidad en España alerta también de que estos actos contribuyen a mostrar a los menores que acuden a estos espectáculos que es “correcto burlarse de estas personas” por sus características físicas.

Para acabar con esta situación, además de modificar el Reglamento de Espectáculos Taurinos, el Cermi urge a reformar el convenio colectivo nacional taurino, así como a incluir en la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana un nuevo apartado que prohíba eventos “que denigren la condición humana, entre otros motivos, por discapacidad”.

“La sociedad, históricamente, ha legitimado la burla al ‘enano’, pero como también dice la Convención en su artículo 4 de ‘obligaciones generales’, los Estados deben tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad», concluye el Cermi.

SERVIMEDIA

Un camión de 15 toneladas cae encima de una vivienda en Málaga

0

El conductor de un camión de 15 toneladas de peso que circulaba por Málaga perdió el control y acabó precipitándose contra una vivienda de la localidad.

Afortunadamente todo quedó en un susto porque en ese momento no había nadie dentro de casa. Sin embargo se vivieron momentos de mucha tensión pensando que alguien pudiera haber quedado atrapado.

El conductor tampoco resultó herido y pudo salir él mismo de la cabina del camión. Según informa el diario ‘Sur’, el vehículo circulaba por el Camino de los Almendrales, afrontando una gran pendiente.

 

Interceptan un cerebro humano en un envío de paquetería

0

Un paquete que contenía un cerebro humano ha sido interceptado en la frontera entre Canadá y Estados Unidos por los agentes de aduanas. El paquete estaba siendo trasladado en un camión que entró en EEUU el pasado 14 de febrero.

El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria cuando los agentes sospecharon de uno de los paquetes etiquetado como “espécimen antiguo para enseñanza”, por lo que decidieron abrirlo.

Para su sorpresa, las autoridades fronterizas encontraron un frasco de vidrio transparente que contenía un cerebro humano. Al carecer de la documentación correspondiente, los agentes procedieron a su incautación. El paquete había sido remitido desde la ciudad canadiense de Toronto con destino Kenosha, Wisconsin, EEUU.

La gente que realiza este tipo de envíos debe recordar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cuentan con un estricto programa de permisos para importación que debe cumplirse”, explicó el director de aduanas en Port Huron, Michael Fox.

 

La mesa de diálogo de Sánchez y Torra se reunirá el próximo miércoles en Moncloa

0

La reunión constituyente de la mesa de diálogo sobre Cataluña entre el Gobierno y la Generalitat se reunirá finalmente el próximo miércoles, 26 de febrero, según confirmaron fuentes socialistas.

Esta fecha es sobre la que finalmente se han puesto de acuerdo los dos equipos negociadores después de las diferencias en público de ayer, una vez que el Gobierno propuso el lunes 24 de febrero y la Generalitat le afeó que la hiciera pública sin consensuarlo con ellos.

El presidente Pedro Sánchez trasladó a Quim Torra una carta, en respuesta a la que previamente remitió el presidente catalán, en la que acepta la reunión para el 26 en el Palacio de la Moncloa. “Nos parece perfecto”, asegura Sánchez en la misiva, el día fijado por los equipos que están en “comunicación permanentemente”.

Su carta de apenas tres párrafos, la inicia el jefe del Ejecutivo recordándole a Torra la voluntad “sincera de dialogar y de acordar” que le trasladó en la reunión de ambos del pasado 6 de febrero en Barcelona.

“Todos sabemos que es necesario el diálogo”, reitera Sánchez, para comentar a Torra que ese es el “espíritu” con el que concurren a la mesa de diálogo en la que “tantas esperanzas tienen depositadas todos los ciudadanos”.

En la carta que Torra remitió a Sánchez a primera hora de este jueves, rechazando la fecha del 24 y proponiendo varios días, el presidente catalán insistía, no obstante, en que su “voluntad” de reunirse “lo antes posible está completa” .“Estamos listos para comenzar la negociación, según lo ordenado por el Parlamento de Cataluña”, indica.

Acto seguido, en la carta le adelanta la propuesta de contenido que la delegación catalana llevará a la reunión basada en dos puntos: “Contenidos para la resolución del conflicto político”, donde se hablará del “reconocimiento y ejercicio del derecho de autodeterminación y del fin de la represión, amnistía y reparación”; y de las “condiciones favorables para el comercio”, sobre los horario de trabajos, el sistema de validación y propuesta de mediación internacional y el reconocimiento de todas las partes en conflicto, «incluida la prisión y el exilio”.

SERVIMEDIA

El motivo por el que el estreno de ‘Supervivientes’ podría quedar deslucido

0

Telecinco se prepara para el estreno esta noche de ‘Supervivientes’. Una nueva edición del reality que tendrá como presentador estrella a Jorge Javier Vázquez, junto a Lara Álvarez desde Honduras.

Aunque todo está preparado para que nada falle, hay un elemento impresivible que podría hacer que la gala inaugural quede deslucida.

Según ha confirmado la propia Lara, los meteorólogos ya han confirmado que habrá tormenta justo en el momento en el que los concursantes tengan que saltar desde el helicóptero. Un hecho que, sin duda, complicará la emisión. No obstante los responsables del programa confían en que la lluvia no impida que se puedan producir los famosos saltos que dan inicio al reality.

Altihay Fuerteventura presente un año más en el Carnaval de Puerto del Rosario con su ‘patrulla condonera’

0

La iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario

El colectivo LGTBI reparte material profiláctico las noches del 21, 22, 24, 28 y 29 de febrero

                                                          

Lgtb Fuerteventura 2Altihay, el colectivo de Gays, Lesbianas, Trans, Bisexuales y Simpatizantes de Fuerteventura, estará presente un año más en los Carnavales de Puerto del Rosario, que se celebran del 15 de febrero al 1 de marzo. El colectivo repartirá preservativos de forma totalmente gratuita en el recinto ferial de Puerto del Rosario las noches del 21, 22, 24, 28 y 29 de febrero, concienciando sobre salud sexual y unas fiestas responsables. La iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la concejalía LGTBI y el área de Festejos.

Patrulla Condonera 2020Altihay Fuerteventura se instalará con un stand en el recinto ferial portuense, repartiendo material profiláctico además por toda la verbena, con el objetivo de concienciar a los jóvenes y trabajar en prevención de enfermedades de transmisión sexual. El colectivo espera distribuir más de 4.500 preservativos durante esas cinco noches de los Carnavales de Puerto del Rosario.

Junto con el preservativo se reparte también un sobre de lubricante y una tarjeta informativa sobre la prueba rápida del VIH, sífilis y hepatitis C que forma parte de los servicios que presta Altihay,  una prueba siendo totalmente confidencial, gratuita y anónima, para la que se debe realizar una cita previa llamando al 669 512 694.

La patrulla condonera es una acción que nació hace más de cinco años, gracias a la cual se ha dotado de material profiláctico a la población que asiste a eventos de ocio de toda la Isla.Lgtb Fuerteventura

Altihay Fuerteventura es la única ONG implicada en la prevención de enfermedades de transmisión sexual en la Isla, siendo un recurso muy eficaz para estos fines. El colectivo Altihay advierte de un repunte del VIH y sífilis en Canarias, con mayor incidencia en la población joven, por lo que son importantes las tareas de prevención.

A nivel nacional, el Centro Nacional de Epidemiología estima que en España hay unas 40.000 personas afectadas por el VIH que lo desconocen y que, a su vez, son responsables de cerca del 54% de las nuevas infecciones. De estas, más del 40% son diagnosticadas tardíamente. En Canarias, el porcentaje de diagnóstico tardío es del 48,3% de los casos y de enfermedad avanzada es del 28,3%.

Una empresa gallega propone un ERE a sus trabajadores por el coronavirus

0

Los efectos del Coronavirus amenazan con el despido de todos los empleados de una empresa ubicada en Pontevedra.

La dirección de Trèves, dedicada a la fabricación de componentes para automóviles, estudia emprender un Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a toda la plantilla.

El motivo que ha llevado a plantear el despido de sus 148 trabajadores es que el coronavirus está afectando al día a día de la empresa ya que la mayoría de pìezas proceden de China. Actualmente el tránsito se ha paralizado ya que muchas factorías asiáticas han cerrado por la propagación del virus.

Secuestra a una mujer y la obliga a ver una serie sobre la esclavitud para que “entienda su racismo”

0

Un hombre secuestró a una mujer y la obligó a ver la serie mítica serie ‘Raíces’ con el objetivo de que «entienda su racismo».

Robert Noye, de 52 años y origen africano, se enfrenta a cargos de acoso y secuestro tras retener a una mujer a la que obligó a ver la citada serie, producida en 1977, y que narra las aventuras de un esclavo en la época colonial.

442944 902814
Robert Noye / Facebook

Noye fue arrestado el martes tras la denuncia de una mujer que aseguraba que el hombre la secuestró y la obligó a ver el serial sentada a su lado para que comprendiera mejor el concepto del racismo, informó el departamento de Policía de Cesar Rapids, en Iowa.

Tras visionar un capítulo, la víctima intentó huir, pero el detenido amenazó con asesinarla y descuartizarla, y esparcir sus restos por la carretera Interestatal 380, según informó el periódico ‘Gacera’.

Cuando acabó la serie, Noye liberó a la mujer.

 

El Cermi respalda la ILP ‘Medicamentos a un precio justo’

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha respaldado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Medicamentos a precio justo’, promovida por varias instancias cívicas de pacientes para regular los precios de los nuevos medicamentos, para que estos resulten accesibles y asequibles y no perjudiquen la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El movimiento social de la discapacidad se suma así a una iniciativa que pretende que el Parlamento modifique la Ley general del medicamento «a fin de abordar la falta de transparencia y el sistema de fijación de precios, que de mantenerse como hasta ahora pone en peligro la continuidad de la sanidad pública».

Asimismo, la ILP aspira a fomentar la investigación pública de medicamentos y la formación independiente de los profesionales sanitarios con la creación de un fondo para mejorar el acceso a las innovaciones y garantizar una prescripción adecuada.

Para el grupo social de las personas con discapacidad y sus familias, a quienes representa el Cermi, «una prestación farmacéutica justa y equitativa, sin abusos de parte -como los que favorece la regulación actual- y al servicio de bien común, resulta esencial, por lo que el poder público ha de establecer reglas claras en las que prevalezca la función social del medicamente, y no el mero afán burdamente lucrativo de la industria».

SERVIMEDIA

Moncloa cede ante Torra tras su última negativa: «Lamento que este diálogo no comience bien»

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, remitió este jueves una carta a Pedro Sánchez en la que comunica que no puede celebrarse la reunión de la mesa de diálogo el próximo lunes 24, como ofreció el Gobierno, y plantea otras fechas para constituir la mesa: el viernes 21 de febrero; el domingo 23, o miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero). Finalmente Moncloa ha cedido y ha cambiado la fecha al día 26.

“Por razones personales y privadas en mi agenda, que mi gabinete ya le comunicó ayer antes de que se hiciera pública la propuesta del 24 de febrero, la primera reunión no puede celebrarse ese día. Por eso me sorprendió aún más que anunciaras públicamente una propuesta hecha 20 minutos antes a mi equipo”, asegura Torra en la carta remitida a Sánchez y que ha difundido la Generalitat.

“Lamento que este diálogo no comience bien”, asegura Torra, insistiendo en el malestar que ya trasladó ayer cuando se conoció públicamente que Sánchez le había ofrecido la fecha del 24 para la primera reunión antes de que la Generalitat diera el visto bueno a la cita.

“Hacer propuestas para una fecha de reunión a través de los medios de comunicación, sin haber acordado previamente en la agenda de ambas partes, no es la forma de mostrar que se desea un diálogo honesto y fructífero”, insiste Torra.

No obstante, Torra le traslada a Sánchez que su “voluntad” de reunirse “lo antes posible está completa” y ofrece que la reunión sea “este mismo viernes 21 de febrero o, si no puedes, este domingo 23, o el miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero)”. “Estamos listos para comenzar la negociación, según lo ordenado por el Parlamento de Cataluña”, indica.

Acto seguido, en la carta le adelanta la propuesta de contenido que la delegación catalana llevará a la reunión basada en dos puntos: “Contenidos para la resolución del conflicto político”, donde se hablará del “reconocimiento y ejercicio del derecho de autodeterminación y del fin de la represión, amnistía y reparación”; y de las “condiciones favorables para el comercio”, sobre los horario de trabajos, el sistema de validación y propuesta de mediación internacional y el reconocimiento de todas las partes en conflicto, «incluida la prisión y el exilio”.

De esta manera responde oficialmente Torra a la propuesta de Sánchez de reunir a las dos delegaciones gubernamentales en La Moncloa este lunes. El presidente catalán, como ya hiciera en el comunicado después de que Servimedia avanzase le propuesta del lunes 24, le recuerda que en la reunión de ambos en Barcelona se acordó que consensuarían la fecha y la agenda “por medio de equipos técnicos designados por ambos. Como mi gabinete ya se lo comunicó, estamos listos para solucionar estos problemas lo antes posible”, reitera el presidente catalán.

Sánchez y Torra liderarán las delegaciones de los dos gobiernos, cuyos integrantes aún se están ultimando, que se sentarán en una mesa para poner en marcha este mecanismo que confían que sirva para canalizar la búsqueda de una solución política para Cataluña, reuniones que alguna parte ha sugerido que deben producirse de manera discreta. Confirmado sólo esta la presencia del vicepresidente Pablo Iglesias junto a Sánchez, en una delegación en la que todo apunta a que también estén los ministros Manuel Castells y Salvador Illa.

(SERVIMEDIA)

Entra en vigor la derogación del despido por absentismo reiterado aunque esté justificado

0

El real decreto-ley por el que se deroga el artículo que permite el despido objetivo por faltar al trabajo de manera reiterada, aunque esté justificado,entra vigor este jueves tras publicarse ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El decreto, firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deroga el artículo 52.d. del Estatuto de los Trabajadores que recoge la posibilidad de despedir “por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los 12 meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de 12 meses”.

El Estatuto de los Trabajadores precisaba en ese artículo que no se computarán como faltas de asistencia, entre otras, las ausencias que obedezcan a un tratamiento de enfermedad grave ni las faltas por enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de 20 días consecutivos.

La redacción de este artículo se amplió en la reforma laboral de 2012 pero se introdujo décadas antes.

El Gobierno explica en el texto que, con las sucesivas reformas, el citado precepto legal ha “quedado reducido” a faltas de asistencia injustificadas y a las bajas por contingencias comunes inferiores a 20 días, pero matiza que la indemnización por este despido es “reducida” y el ordenamiento español “ya dispone de mecanismos para asegurar la sanción para la persona que tiene faltas de asistencia injustificadas” en el artículo 54.2.a del Estatuto de los Trabajadores.

El Ejecutivo justifica que “el despido objetivo tiene como finalidad posibilitar la extinción del contrato laboral a un coste reducido para la empresa cuando concurren una serie de circunstancias que resultan ajenas a la propia empresa y a la persona trabajadora que hacen que el mantenimiento de ésta en su puesto de trabajo resulte desproporcionadamente oneroso para la empresa”.

Además, expone que genera discriminación por razón de discapacidad y género para determinados casos en los que los trabajadores tienen que ausentarse del trabajo con más frecuencia.

Para el Gobierno, “resulta legítimo el interés por disminuir el absentismo en la empresa, pero ello no puede llevarse a cabo sin tener en cuenta el efecto que puede tener en el colectivo de personas con discapacidad”.

El uso del real decreto-ley para esta derogación “responde a la necesidad imperativa de evitar que se produzcan más resoluciones judiciales a nivel interno que resulten contradictorias entre sí” y “evitar que se produzcan, como consecuencia de la aplicación del precepto que ahora se deroga, discriminaciones directas o indirectas para colectivos especialmente vulnerables que se encuentran en alto riesgo de exclusión profesional y social (por ejemplo, por razón de discapacidad o género)”.

(SERVIMEDIA)

Torra rechaza reunirse el lunes 24 y ofrece otras fechas para celebrar la mesa «lo antes posible»

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, remitió este jueves una carta a Pedro Sánchez en la que comunica que no puede celebrarse la reunión de la mesa de diálogo el próximo lunes 24, como ofreció el Gobierno, y plantea otras fehcas para constituir la mesa: el viernes 21 de febrero; el domingo 23, o miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero).

“Por razones personales y privadas en mi agenda, que mi gabinete ya le comunicó ayer antes de que se hiciera pública la propuesta del 24 de febrero, la primera reunión no puede celebrarse ese día. Por eso me sorprendió aún más que anunciaras públicamente una propuesta hecha 20 minutos antes a mi equipo”, asegura Torra en la carta remitida a Sánchez y que ha difundido la Generalitat.

“Lamento que este diálogo no comience bien”, asegura Torra, insistiendo en el malestar que ya trasladó ayer cuando se conoció públicamente que Sánchez le había ofrecido la fecha del 24 para la primera reunión antes de que la Generalitat diera el visto bueno a la cita.

“Hacer propuestas para una fecha de reunión a través de los medios de comunicación, sin haber acordado previamente en la agenda de ambas partes, no es la forma de mostrar que se desea un diálogo honesto y fructífero”, insiste Torra.

No obstante, Torra le traslada a Sánchez que su “voluntad” de reunirse “lo antes posible está completa” y ofrece que la reunión sea “este mismo viernes 21 de febrero o, si no puedes, este domingo 23, o el miércoles, jueves o viernes de la próxima semana (26, 27 y 28 de febrero)”. “Estamos listos para comenzar la negociación, según lo ordenado por el Parlamento de Cataluña”, indica.

Acto seguido, en la carta le adelanta la propuesta de contenido que la delegación catalana llevará a la reunión basada en dos puntos: “Contenidos para la resolución del conflicto político”, donde se hablará del “reconocimiento y ejercicio del derecho de autodeterminación y del fin de la represión, amnistía y reparación”; y de las “condiciones favorables para el comercio”, sobre los horario de trabajos, el sistema de validación y propuesta de mediación internacional y el reconocimiento de todas las partes en conflicto, «incluida la prisión y el exilio”.

De esta manera responde oficialmente Torra a la propuesta de Sánchez de reunir a las dos delegaciones gubernamentales en La Moncloa este lunes. El presidente catalán, como ya hiciera en el comunicado después de que Servimedia avanzase le propuesta del lunes 24, le recuerda que en la reunión de ambos en Barcelona se acordó que consensuarían la fecha y la agenda “por medio de equipos técnicos designados por ambos. Como mi gabinete ya se lo comunicó, estamos listos para solucionar estos problemas lo antes posible”, reitera el presidente catalán.

Sánchez y Torra liderarán las delegaciones de los dos gobiernos, cuyos integrantes aún se están ultimando, que se sentarán en una mesa para poner en marcha este mecanismo que confían que sirva para canalizar la búsqueda de una solución política para Cataluña, reuniones que alguna parte ha sugerido que deben producirse de manera discreta. Confirmado sólo esta la presencia del vicepresidente Pablo Iglesias junto a Sánchez, en una delegación en la que todo apunta a que también estén los ministros Manuel Castells y Salvador Illa.

SERVIMEDIA

Una veintena de organizaciones civiles debatirán las soluciones al Estado del bienestar

0

Una veintena de organizaciones civiles de diferentes ámbitos sociales unen sus fuerzas el próximo sábado en el I Encuentro de la Sociedad Civil, que unirá a representantes de asociaciones de enseñanza, de enfermos y pacientes, de sociedades médicas, de medios de comunicación y de consejos de colegios profesionales en el espacio La Nave de Madrid.

El encuentro se abrirá con una conferencia del presidente de la Alianza Científico Profesional por el Estado de Bienestar (ACEB), Alfredo Bohórquez, convocante de este primer evento para “dialogar y debatir sobre las soluciones que la sociedad civil plantea para conseguir una mejora y sostenibilidad del Estado del bienestar entre 2030 y 2050”.

Para Bohórquez, “ha llegado el momento histórico en el que la sociedad civil debemos dar un paso adelante y organizarnos” para crear “un nuevo espacio de diálogo civil y político, con todas las partes implicadas para avanzar en la mejora y sostenibilidad del modelo educativo, sanitario, de servicios sociales y del sistema de pensiones en España” porque “una sociedad civil proactiva, dialogante y colaborativa puede ejercer un mejor papel asesor de los partidos políticos, los gobiernos y las administraciones públicas”.

El presidente de ACEB resaltó en un comunicado que este asunto “afecta a toda la sociedad” y por ello “requiere corresponsabilidad” de todos los actores implicados, puesto que el Estado del bienestar (que engloba prestaciones como la sanidad, la educación, los servicios sociales o las pensiones) representan el 64% de todo el gasto público en España.

A los desafíos actuales del Estado del bienestar se suma el reto demográfico por el envejecimiento de la población y la reducción de la natalidad, que va a provocar que “en 2033 más del 25% de la población será mayor de 65 años”.

Por ello, entre los diez principales asuntos sobre los que se debatirá en el I Encuentro de la Sociedad Civil están el reto global económico y demográfico, reto de mejora del modelo estructural del Estado del bienestar, reto del modelo, finalidad educativa y asignaturas, reto de carrera docente y evaluación del sistema educativo, reto de la prevención y la investigación, Reto sociosanitario y Ley estatal de servicios sociales, reto de la mejora estructural del sistema de pensiones y del proceso de jubilación, reto de la sostenibilidad y equidad en pensiones, reto de corresponsabilidad de la Sociedad civil con las políticas públicas de Estado, y reto del diálogo civil y político a medio y largo plazo.

En las mesas de diálogo de este I Encuentro de la Sociedad Civil intervendrán el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos¸ la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Sociedad Civil por el Debate, Centro de Estudios Avanzados de familia y discapacidad, Consejo General de la Educación Física y Deportiva, Consejo de Educadores y Educadoras Sociales, Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos, Asociación de Colegios Privados e Independientes, Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos, Consejo general de la Psicología de España, Confederación Alzheimer España, Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, Unión Profesional, Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el sindicato de profesores ANPE, la Conferencia de Decanos de Terapia ocupacional y la Unión Democrática de Pensionistas.

Además, el evento contará también con la participación y difusión de medios de comunicación como la agencia de noticias Servimedia, el grupo Corresponsables y el canal Salud de la Agencia EFE.

SERVIMEDIA

Proyecto histórico: Renfe se adjudica un contrato de 5.560 millones para construir la alta velocidad entre Houston y Dallas

0

Renfe se ha adjudicado un contrato de 6.000 millones de dólares (unos 5.557 millones de euros al cambio actual) para desarrollar el proyecto de alta velocidad que unirá las ciudades de Houston y Fort Worth (Dallas), en Estados Unidos.

Su adjudicación la anunció hoy el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que subrayó que supone el mayor contrato jamás adjudicado a una empresa pública española y consolida a Renfe “como una de las principales operadoras ferroviarias del mundo”, al ser la encargada de trazar la primera línea de alta velocidad de EEUU.

Su asignación es fruto del acuerdo suscrito entre Renfe Operadora y Texas Central en 2019 para desarrollar el proyecto de alta velocidad entre ambas ciudades estadounidenses. El contrato vinculará además a Renfe con el mayor operador ferroviario mundial de capital privado, Texas Central, hasta el año 2042.

Para Renfe supone consolidar su participación en un proyecto histórico en el ferrocarril en EEUU a la vez que impulsar la expansión internacional establecida en el plan estratégico desarrollado por la compañía que preside Isaías Táboas.

El equipo de Renfe of América, sociedad constituida para el desarrollo de dicho proyecto y otros más en territorio americano, trabaja desde el pasado año en la fase de consultoría de la línea. Precisamente, Táboas se reunió a finales del pasado mes de enero en Houston con los responsables de Texas Central para detallar los avances del proyecto.

La constructora italiana Salvini será la encargada de construir la infraestructura que prevé tener lista en seis años y posteriormente entrará Renfe para encargarse de su mantenimiento y de operar los trenes entre ambas ciudades texanas desde 2026 hasta 2042.

En la fase de diseño y construcción, que se prolongará hasta el año 2026, Renfe ingresará 311 millones de dólares en concepto de supervisión y consultoría de la infraestructura, y durante los años siguientes de operación y mantenimiento (hasta el 2042) los ingresos esperados ascenderán a 5.611 millones de dólares.

Renfe avanzó además que el consorcio privado Texas Central podría plantearse también ampliar la línea de alta velocidad hasta las ciudades de Austin y San Antonio, con la consiguiente posibilidad de ampliar la colaboración entre ambas compañías.

UNIÓN ENTRE HOUSTON Y DALLAS

Por el momento, el tren de alta velocidad que unirá Houston, con Dallas y Fort Worth, que se encuentran a 386 kilómetros de distancia, prevé conectar las ciudades en menos de 90 minutos.

El trayecto tiene una longitud de 240 millas, equivalente a 386 kilómetros, y contará con estaciones en Fort Worth, Houston y una intermedia en Brazos Valley, todas ellas conectadas a la red de autopistas y a los sistemas de transporte público.

El tren de alta velocidad de Texas está promovido por Texas Central Partners, empresa privada apoyada por inversores y que prevé desarrollar el proyecto sin fondos públicos en el que lleva trabajando desde 2014 con las autoridades federales y estatales para su desarrollo.

De acuerdo con Texas Central, la línea de alta velocidad generará unos beneficios económicos en el estado de Texas que podrían alcanzar los 36.000 millones de dólares durante los próximos 25 años, incluyendo la creación de 10.000 puestos de trabajo al año en la fase de construcción y unos 1.500 puestos de trabajo permanentes una vez entre en servicio la línea. Una parte este empleo, aún por concretar, corresponderá a profesionales españoles.

(SERVIMEDIA)

La esclerosis múltiple supera la barrera de los 50.000 afectados

0

Según un estudio de la SEN, la frecuencia de la enfermedad ha aumentado progresivamente a lo largo de las últimas décadas, especialmente en mujeres. 

En relación a la Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado un estudio que revela que supone la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, ya que se trata de una patología que provoca discapacidad física y cognitiva, así como un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, cuyos primeros síntomas suele comenzar en personas en torno a los 25-30 años.

No obstante, también existen casos de esclerosis múltiple pediátrica (solo el 5% de los pacientes que sufren esclerosis múltiple debutan antes de los 18 años)  o de esclerosis múltiple de comienzo tardío, con inicio posterior a los 50 años, aunque son muy poco frecuentes en España.

Actualmente se estima que en el mundo padecen esclerosis múltiple unos  2,5 millones de personas, y que en Europa afecta a unas 700.000 personas. Los estudios de prevalencia más recientes indican que, en España, la frecuencia de la enfermedad ha aumentado progresivamente a lo largo de las últimas décadas, hasta alcanzar en la actualidad los 80-180 casos por 100.000 habitantes. Según estimaciones de la SEN, actualmente habría en España más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple.

Además, se trata de una enfermedad que cada vez con más frecuencia afecta a un mayor número de mujeres, 3 de cada 4 pacientes de esclerosis múltiple son mujeres, quienes tienen más probabilidades de comenzar con los síntomas de forma más precoz y de tener más brotes que los hombres.

“Aunque existen varias formas de presentación y evolución de la esclerosis múltiple, y los síntomas de la enfermedad varían enormemente -desde hormigueos, adormecimiento de uno o más miembros, a pérdida de agudeza visual, debilidad, dolor, fatiga o rigidez muscular- en un 85% de los casos, lo más frecuente es que la enfermedad se presente en ‘brotes’, es decir, la aparición brusca de nuevos síntomas neurológicos”, explica el doctor Miguel Ángel Llaneza, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología.

Causas sin aclarar

“Por otra parte, las causas que hacen que se inicie esta enfermedad aún no están claras. Parece producirse por una respuesta autoinmune anómala en individuos genéticamente predispuestos, sobre quienes ciertos virus o factores ambientales, como el virus de Epstein-Barr, el tabaco, los niveles bajos de vitamina D o un elevado índice de masa corporal durante la adolescencia, podrían influir en el desarrollo y la progresión de la enfermedad. Y todo parece indicar que las mujeres muestran una mayor susceptibilidad hacia éstos”.

Según estimaciones de la Sociedad España de Neurología, y a tenor de los estudios más recientes, cada año se producen más de 1.900 nuevos casos de esclerosis múltiple en España, puesto que es una enfermedad que ya registra una incidencia de 4,2 nuevos casos anuales por 100.000 habitantes. España es por lo tanto un país con una prevalencia e incidencia de la enfermedad media-alta.

Mejoras en la evolución 

Aunque no hay que olvidar que la esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad grave,  el diagnóstico más temprano – actualmente se estima entre uno y dos años desde el inicio de los síntomas-, y la mayor efectividad y comodidad de los tratamientos han determinado mejoras en la evolución de la enfermedad.

Así lo muestra un estudio recientemente presentado en la LXXI Reunión Anual de la SEN, “Impacto Sociosanitario de la Esclerosis Múltiple (EM) en España: Cambios en la percepción del paciente en la última década”, realizado sobre 500 pacientes en más de 60 hospitales españoles en los que, en la última década, se aprecia una mejora percibida en el estado de salud general, una disminución del grado de discapacidad y necesidad de ayudas, y una mayor aptitud laboral entre pacientes socio-demográficamente comparables de esclerosis múltiple.

Según dicho estudio, el  52,5% de los encuestados perciben su estado de salud bueno o muy bueno,  frente a solo el 33% de las personas que lo afirmaban hace 10 años. Más del 60% opina que su calidad de vida depende en gran medida de los medicamentos o ayuda médica y que su calidad de vida ha mejorado debido a la asistencia recibida, frente al 40% registrado hace una década.

Movilidad independiente

Pero quizás más significativo es que casi el 82% de los encuestados mantiene su movilidad independiente (frente al anterior 27,5%), y que solo el 11% requieren apoyos (48,5%) y el 7% silla de ruedas (23%). Además más del 48% de los pacientes entrevistados son laboralmente activos, frente a solo el 26,5% que lo era en el anterior estudio.

“El inicio temprano del tratamiento y la evaluación también temprana de la respuesta terapéutica son básicos para mejorar el pronóstico de los pacientes. Y gracias a la mejoras en las técnicas diagnósticas y a la aparición de diferentes fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple en la última década, los pacientes con esclerosis múltiple tienen un mejor pronóstico. En todo caso aún sigue siendo necesario seguir investigando en tratamientos que puedan mejorar la seguridad, adhesión al tratamiento y calidad de vida de los pacientes”, señala Miguel Ángel Llaneza.

Plena Inclusión pide una reforma del sistema, ante la “insuficiente” cobertura para las personas con discapacidad y sus familias

0

Solicita una reforma del sistema de garantía de ingresos que incorpore a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con medidas como la discriminación positiva para las personas con especiales dificultades de empleabilidad.

La consideración de una unidad independiente a la del grupo familiar; el aumento significativo de las prestaciones por hijo a cargo y de la Pensión No Contributiva, y un tratamiento fiscal adaptado; medidas de discriminación positiva para las personas con especiales dificultades de empleabilidad; una subvención salarial del 75% del SMI y compatibilidad de empleo con ayudas sociales; y el derecho al retorno a plazas de servicios sociales por envejecimiento o procesos de deterioro.

Estas son las principales peticiones que ha realizado al Gobierno Santiago López, presidente de Plena Inclusión España, ante la “insuficiente cobertura del sistema social para las personas con discapacidad y sus familias”.

Según López, este desequilibrio en las garantías de ingresos se aprecia especialmente en el caso de las personas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral y otras discapacidades del desarrollo. Desde las federaciones de Plena inclusión se está repitiendo este mismo mensaje a los gobiernos de las diferentes comunidades autónomas.

Plena Inclusión ha tomado esta iniciativa apoyado por las evidencias que recoge un estudio publicado que coincide con la publicación de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que este organismo multilateral asegura que “el gasto social en España ayuda poco a las rentas bajas. La FMI aconseja una mejor redistribución de las ayudas públicas para lograr que mejoren las condiciones de vida a los colectivos más vulnerables”.

“Las familias asumen los costes”

La confederación, que agrupa a 935 asociaciones denuncia una situación, a su juicio, injusta: “Históricamente las familias han asumido los costes y el mayor esfuerzo para afrontar sus necesidades cotidianas. Y es que a menudo se confunden los apoyos para afrontar los obstáculos de la discapacidad con los recursos para sostener una vida digna”.

Plena Inclusión estima que una familia con una persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en su seno debe asumir un sobrecoste económico anual que fluctúa entre 24.000 euros y 43.000.

Una tasa de desempleo del 37,5%

A esta dificultad hay que añadir la exclusión sistemática del mercado de trabajo de este colectivo. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo presentan la tasa de actividad más baja del mercado laboral español, con un 31%, y una tasa de desempleo del 37,5, según los datos de la Asociación Empresarial de la Discapacidad (AEDIS).

La normalización bidireccional

0

Fundació Ludàlia presenta su proyecto de normalización bidireccional con Erasmus Student Network Barcelona, basado en que personas con y sin discapacidad intelectual comparten todo tipo de momentos de ocio y cultura.

Img 9603La Fundació Ludàlia, que promueve el ocio y la cultura para personas con discapacidad intelectual ha presentado, en colaboración con ESN Barcelona, su proyecto de “normalización bidireccional”, en el que personas con y sin discapacidad intelectual comparten todo tipo de momentos de ocio y cultura.

La iniciativa ha sido dada a conocer en el marco del “Evento Formativo de Proyectos Carthago Nova” organizado en Cartagena por Erasmus Student Network (ESN) Spain, asociación que trabaja el interés y la integración de los estudiantes internacionales, y en el que también han estado representantes de Fundación ONCE y la escuela embajadora del Parlamento Europeo IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena.

Durante la presentación, Ludàlia destacó que “ESN Barcelona se mostró próxima desde el inicio”, y también que “no buscaban realizar un voluntariado, sino ampliar su oferta de ocio añadiendo un vínculo social para los estudiantes Erasmus”.

Por su parte, los representados de ESN Barcelona transmitieron el valor que esta unión les ha aportado, en el sentido que han “roto tópicos y creencias sobre las personas con discapacidad intelectual, normalizando el trato hacia ellas”.

Img 7299La ‘disco’ para todos

En estos momentos, ambas entidades ya realizan una actividad mensual conjunta. Talleres de cocina, barbacoas, pasar un día entero en el Tibidabo o ir de fiesta a la Disco (actividad que organiza Ludàlia cada domingo por la tarde en Luz de Gas), entre otras, son actividades que han compartido durante los dos últimos años.

De momento, la normalización bidireccional ya ha sido reconocida con el premio a la “Mejor práctica de inclusión social y sostenibilidad”, otorgado por  ESN Spain.

El Siglo de Oro como reinserción social

0

El Festival de Almagro, del que Vidas Insuperables es Medio Oficial, y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias desarrollarán el programa ‘La voluntad siempre es libre’ de presencia en el certamen de internos en centros penitenciarios, a través de la compañía Las Yeses.

Img 0811“Consideramos que en la labor de reinserción social y de reincorporación a la sociedad civil el teatro del Siglo de Oro es una herramienta sin par, por los valores que encarnan”, asegura Ignacio García, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del que Vidas Insuperables es Medio Oficial.

Desde esa filosofía, la Fundación de este certamen y el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, han firmado un convenio para el desarrollo del programa “La voluntad siempre es libre”, de intervención con internos en centros penitenciarios.

“El Festival, en su compromiso verdadero por una cultura hecha por todos y para todos, firma este acuerdo para intentar acercar el teatro clásico y nuestro patrimonio del Siglo de Oro también tanto a la población reclusa, en este caso a las participantes del proyecto de la compañía Las Yeses como a los espectadores que disfrutan de sus representaciones”, afirma García.

Grupo Teatro Yeses 31

Fuente: Las Yeses.

Según el director del festival manchego, “el Siglo de Oro encarna unos valores sobre la justicia, sobre la dignidad, sobre la libertad que tienen un peso muy importante en ese contexto. El título de esta iniciativa, “La voluntad siempre es libre”, está tomada de un verso de “La cisma de Inglaterra”, de Calderón de la Barca, que intenta plasmar esa idea: la del que el pensamiento humano, independientemente de dónde este y de cuál sea su condición, siempre tiene la capacidad de verse y de imaginarse libre y de volar allá donde las ideas le transportan”.

“Es una enorme ilusión comenzar este camino, apostar para que el Siglo de Oro siga llegando a lugares a los que nunca llegó y siga viniendo a Almagro desde lugares de los que nunca había venido y confiamos en que la firma de este acuerdo y el camino que ahora comienza signifique la llegada a Almagro de nuevas visiones por el Siglo de Oro que después se sigan extendiendo por espacios escénicos diferentes de toda la geografía nacional e internacional y que permitan ampliar nuestras miradas sobre el Siglo de Oro y darnos cuenta de que los textos clásicos hablan a toda la sociedad civil estén donde estén y en la condición en la que estén”, añade.

Las Yeses, Premio Max

Textos Y Publicac2A1Ciones 05222

Fuente: Las Yeses.

La Compañía teatral Yeses, con sede en el centro penitenciario Madrid I, se fundó hace 32 años por la funcionaria de prisiones Elena Cánovas en la antigua prisión madrileña de Yeserías.

Cánovas puso en marcha este proyecto como herramienta liberadora para las mujeres privadas de libertad. En todos estos años, más de 1.000 internas han participado en la representación de más de 50 textos dentro de prisión y fuera de ella.

Las representaciones de las ‘Yeses’ han recibido el aplauso del público en escenarios de la Comunidad de Madrid, el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona o en el III Encuentro Europeo de Teatro y Prisión, celebrado en Berlín.

Asimismo, el mundo del teatro quiso reconocer la labor de esta peculiar compañía al entregarle el premio Max al Aficionado a las Artes Escénicas en la gala de la XX edición de los Premios Max 2017.

El Gobierno anuncia nuevas medidas contra el tabaco

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves que “Sanidad dará un paso más contra el tabaquismo”, sin descartar medidas fiscales, ya que “todos los problemas de salud pública los abordaremos desde la evidencia científica sin que nos tiemblen las piernas”.

Illa hizo estas declaraciones tras la reunión mantenida con 11 de las organizaciones contra el tabaquismo y representativas de pacientes, enfermería y sociedades científicas, entre ellas, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) o las sociedades de Cardiología (SEC), Neumología (Separ), Oncología (SEOM) o médicos de familia (Semfyc).

El titular de Sanidad explicó que este reunión ha sido una primera toma de contacto para hacer frente al tabaquismo. Sin dar más detalles, subrayó que se tomarán medidas dirigidas “a la prevención y a la fiscalidad del tabaco y estas medidas las anunciaré en mi próxima comparecencia en el Congreso de los Diputados” que tendrá lugar el próximo 27 de febrero.

Junto al ministro intervino en rueda de prensa el presidete de la CNPT, Andrés Zamorano, quien respecto a la fiscalidad aseguró que “está comprobado que si se aumenta un 10% esta fiscalidad, el 4% de los menores ya no podrían tener acceso al tabaco”.

Por ello, las organizaciones reunidas en el Ministerio de Sanidad pidieron a Salvador Illa aumentar los espacios libres de humo y que se equiparen al tabaco el resto de productos como el vapeo, así como el empaquetado genérico que ya está implantado en 20 países, algunos de ellos, europeos.

El ministro destacó que “el tabaco es un grave problema de salud pública y cada año mueren en España unos 57.000 personas por esta causa. Sin embargo, aclaró que prefería anunciar estas medidas en su comparecencia de la próxima semna, ya que “tengo que reunirme con mi equipo para diseñarlas”.

(SERVIMEDIA)

Andalucía se prepara para un posible tsunami

0

La Junta de Andalucía ha criticado que España no tenga ningún protocolo de actuación en caso de que se active un tsunami y por ello se ha puesto manos a la obra.

Según informa ‘ABC’, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, anunciaba a principios de semana que el Gobierno andaluz está trabajando en un plan de emergencias especial.

Eso sí, han querido lanzar un mensaje tranquilizador afirmando que no hay ningún dato que apunte a la llegada de una gran ola.

«Si vives en la costa y sientes un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami», alertan.

Aseguran, además, que la primera recomendación si se confirma es «mantener la calma» y colocarse a 30 metros sobre el nivel del mar.

Zahara, Mastodonte, Maika Makovski y el cuarteto local Foxy Mammals, nueva tanda de incorporaciones al cartel de LPA Beer

0

Junto a los ya confirmados, Delaporte, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Christina Rosenvinge, Los Zigarros y Ladilla Rusa, serán parte del ecléctico y variado Line Up de la novena edición de LPA Beer & Music Festival 2020

Zahara y Mastodonte, el experimento musical del actor vasco Asier Etxeandía, conforman dos de los platos fuertes que se subirán al escenario de la trasera del Parque Santa Catalina. A ellos se suman Maika Makovski y el cuarteto local Foxy Mammals. Estas cuatro nuevas confirmaciones junto con Delaporte, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Christina Rosenvinge, Los Zigarros y Ladilla Rusa, componen el imponente cartel de la novena edición del festival, cuyas entradas saldrán a la venta en marzo, ofertando un “bono lanzamiento”.Mastodonte 1

Estas nuevas confirmaciones para el festival, a celebrarse en la trasera del Parque Santa Catalina, los días 29, 30 y 31 de mayo, nos traerán rostros televisivos y del cine más actual. Contaremos con un escenario plagado de “celebrities”, pues Zahara actualmente es profesora de “Cultura Musical” del talent show Operación Triunfo; Maika Makovski, presentadora de La Hora Musa, en La 2 y respecto al vocalista de Mastodonte, Asier Etxeandía, con una meteórica carrera actoral, cuyos papeles en multitud de series y películas lo han convertido en uno de los rostros más camaleónicos. Cabe mencionar uno de sus últimos papeles en el largometraje de Pedro Almodóvar “Dolor y Gloria, que ha tenido nominación a mejor película extranjera en los recientes premios Oscar.

En esta edición más que nunca, la promotora del Festival, Teresa Deudero, ha querido dar ejemplo demostrando que la presencia de mujeres en los escenarios es posible y donde la presencia de las féminas crece en cada edición. Zahara, Maika Makovski, Christina Rosenvinge, Delaporte, Foxy Mammals y Ladilla Rusa, todas ellas bandas con cara visible femenina, carreras musicales muy diferentes, pero bien armadas, con repertorio y naturalmente con un mensaje musical femenino.
Zahara.

Además de haber recorrido durante años prácticamente todas las salas del país en formatos acústicos y en otras ocasiones en banda, y de ser recordada por temas como “Con las ganas” o “Merezco”, está ahora más expuesta que nunca al ser la docente de “Cultura Musical” del concurso de talentos en televisión Operación Triunfo. Pero a sus espaldas existen cinco álbumes: Día 913; La Fabulosa Historia de…; La pareja tóxica; Santa; y el que viene a presentar al festival, Astronauta, de 2018, editado por su propio sello G.O.Z.Z Records, su disco más orgánico hasta la fecha y del que vestida precisamente de astronauta sorprendió con el sencillo «Guerra y Paz», interpretado junto a la carismática voz de la banda Love of Lesbian, Santi Balmes, no siendo la primera colaboración que hace con él.

MastodonteMastodonte 2
Llega a Gran Canaria en calidad de debut, el experimento musical del camaleónico actor vasco Asier Exteandía, Mastodonte, formado al calor de su complicidad con el multi-instrumentista napolitano Enrico Barbaro. Defenderán la exitosa y espectacular gira «La transfiguración del Mastodonte», con la que ruedan por toda España sorprendiendo a crítica y público. El estreno en Youtube ha sido “Anatomía de un éxodo”, un vídeo al que remite sencillamente Exteandía para explicar qué es Mastodonte. Este videoclip, en su versión larga, fue nominado en la categoría de “Mejor vídeo musical” en los premios Latin Grammys.
Desde su creación, Mastodonte ha sido definido por varios medios de comunicación como “diferente”, “fresco”, “atrevido”, “ecléctico” o “una experiencia sensorial que supone un rugido en el panorama musical actual”. En definitiva, Mastodonte viene a ser una opción muy recomendable para el que guste de espectáculos musicales que salgan de lo común y que de verdad transciendan en algo más allá de la música.

Maika EscMakovski
Maika Makovski viene a demostrar de qué pasta está hecha una mujer que tiene en el rock su fe. Es expansiva, se crece en lo directos como una ola a punto de estallar. Tras sus dos primeros discos Kradiaw y Kraj so Koferot fue invitada por John Parish (productor de PJ Harvey, Eels o Tracy Chapman) a su estudio de Bristol para grabar su tercer álbum, Maika Makovski -que contó con colaboraciones como la de Jim Barr (de la banda Portishead)-. Vendrían luego Desaparecer, Thank u for the boots, multipremiado, y Chinook Wind, el último.
Maika es también actriz, pero todos coinciden en que la verdadera fuerza de esta compositora, cantante y multi instrumentista está en el directo. De origen macedonio y formada en Bellas Artes, es actualmente la presentadora de La Hora Musa, el programa de La 2 que lleva cada semana la mejor del panorama musical a cada casa.

Foxy EscFoxy Mammals
Los miembros de Foxy Mammals han recorrido Estados Unidos, Argentina, España, Alemania, Reino Unido o Irlanda compartiendo escenarios con Elton John, Cord Carpenter, Arizona Baby, Vetusta Morla o Fito y Fitipaldis entre otros. Se mueven por el rock y el blues mezclándolos con sonidos garajeros de nueva generación influenciados por el rock alternativo de los 90 y el rock clásico de los 70. Todo ello liderado por la personalidad y vozarrón de Nathalie Noppe.
Mezclan raíces inglesas, francesas y españolas, lo condimentan con algo de Black Keys, un pizco de The Kills, semillas de Big Brother y todo queda bien ligado con mucho rock y blues. Sus canciones están llenas riffs contundentes y letras sensuales que no te dejarán indiferente. Precisamente esta semana lanzan su single “Get me home”.

Las personas con la enfermedad de Crohn piden normalizar los efectos de su afección

0

Los enfermos de Crohn y colitis ulcerosa piden poder acceder a los baños de los establecimientos sin tener que consumir y poder aparcar en zona de carga y descarga cuando lo necesiten

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, y el adjunto primero, Felipe Afonso, visitaron las instalaciones de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU), en  Gran Canaria. Ambos fueron recibidos por representantes de la Asociación, que los acompañaron durante esta visita. ACCU ayuda a personas que padecen colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, ambas enfermedades del intestino, que dificultan la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes, hechos que desembocan en síntomas como diarrea, sangre en las heces, cansancio, dolor abdominal, pérdida del apetito, pérdida de peso y fiebre. Por todo ello, los afectados necesitan acudir al baño de forma inmediata.Visita Accu 1

Durante el encuentro, los representantes de la Asociación le hicieron llegar al Diputado la necesidad de visibilizar estas enfermedades y, así, poder mejorar la calidad de vida del paciente, a través de la información, concienciación y  normalización. Para ello, ACCU presentó tres proyectos.

En primer lugar, la acogida de “¡No aguanto más!”, una aplicación móvil dirigida a cubrir la necesidad del uso urgente de un baño público. Este proyecto consiste en la entrega de una tarjeta a los pacientes diagnosticados, que les permitirá acceder al uso de los baños de los establecimientos adheridos a este programa de forma gratuita.

Como segundo proyecto planteado, la Asociación pide la posibilidad de aparcar durante un breve intervalo de tiempo en las zonas de carga y descarga, con motivo de estas necesidades orgánicas inaplazables.

Y, para finalizar, solicitan la adaptación de los baños públicos para personas ostomizadas, sin los cuales, ven diariamente mermada su autonomía personal y su vida independiente. Para ello, se pide la implantación de aparatos sanitarios exclusivos, tipo inodoro, situado a una altura adecuada al orificio abdominal por donde estos pacientes dan salida a la orina o las heces.

El Diputado del Común se comprometió a abrir una investigación de oficio para conocer esta situación y mediar por la consecución de estos derechos, que lo único que buscan es la seguridad y la integración social de este colectivo.

Yanes defendió “la necesidad de que los ayuntamientos muestren predisposición ante el uso de aparcamientos en zonas de carga y descarga a estos colectivos, debido a la urgencia con la que deben estacionar su vehículo”. Asimismo, “es importante visibilizar la existencia de estas enfermedades, que están con nosotros, y que la sociedad debe incorporar y normalizar en su día a día”.

El Cabildo analiza con las ONG los procesos de comunicación e incidencia política en las migraciones

0

La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, y la de Participación Ciudadana y Diversidad, Marian Franquet, asistieron al encuentro y coincidieron en la importancia de “estos espacios de confluencia para entender los movimientos de personas por el mundo”

‘Snapshots from the borders’, iniciativa europea desarrollada para España desde el Cabildo de Tenerife en colaboración con la ONG Amref Salud África, ha ofrecido este martes 18 de febrero un taller formativo denominado “Incidencia política y comunicación participativa en políticas migratorias” en el que han participado más de 20 personas representantes de diferentes organizaciones no gubernamentales.Np Snapshots 1

El objetivo de este taller era compartir estrategias y herramientas para realizar incidencia política enfocada a este ámbito. En la actividad han participado en la consejera Insular de Empleo, Desarrollo socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso Lorenzo y la consejera Insular de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad, Marían Franquet. Baso ha aprovechado la presencia de representantes de diversas entidades sociales para agradecer la labor que realizan las mismas, destacando “la necesidad de espacios como éste para realizar un aprendizaje compartido y un intercambio de conocimientos y experiencias”, además de reconocer la importancia de “aprender para mejorar nuestra acción en materia de inmigración”.

Por su parte, Franquet indicó “este espacio no es un área de formación porque nosotros no tenemos que enseñarles en este campo, sino que debemos aprender de lo que las personas que participan qué hacen, así como aprovechar estos espacios de encuentro para realizar un trasvase de conocimientos y establecer vías de diálogo y de coordinación para mejorar en materias como la acogida y atención a los menores extranjeros no acompañados, por ejemplo”.

Tras una primera parte formativa en la que se han ofrecido herramientas y aproximaciones a la incidencia política, el lobbismo y la comunicación participativa para el cambio social se ha dedicado la parte final de la actividad a tratar de establecer, a través de una dinámica de trabajo, las principales líneas de actuación que deberían abordarse desde Tenerife en materia migratoria, así como los actores implicados y algunas acciones concretas que serían conveniente poner en marcha.

Recogiendo las aportaciones, opiniones y experiencias de las personas asistentes se han abordado materiales como el sistema de acogida y alojamiento de las personas inmigrantes; el acceso igualitario a la sanidad pública; la información a la ciudadanía sobre los orígenes de las personas inmigrantes o la atención a las mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad o victimas de trata de personas, entre otras cuestiones.

Este taller se enmarca en una estrategia de incidencia política que está realizando el proyecto “Snapshots from the Borders” en su tercer año de desarrollo y cuyo objetivo es definir los principales objetivos en materia de políticas migratorias que se quieren llevar a la agenda pública nacional y europea. Las conclusiones recogidas en esta actividad, junto con las recabadas en otro taller similar realizado el pasado mes de noviembre y con otras aportaciones que se obtendrán a través de entrevistas personales, servirán para elaborar un informe en el que se establezcan líneas prioritarias de actuación en esta materia desde el punto de vista de la situación en Canarias.

Primeras palabras de Belén Esteban tras la muerte de su ex

0

Belén Esteban ha reaparecido este miércoles ante las cámaras del programa de televisión en el que colabora por primera vez desde que se supiera que su ex Fran Álvarez había sido muerto.

Quien fuera su marido fue encontrado sin vida en su domicilio hace quince días. Desde entonces Belén había decidido mantenerse en silencio porque, según dijer

“Quiero mandar un abrazo muy fuerte a sus padres, a sus hermanas y a su hijo, pero especialmente a su madre Maruja. No voy a decir nada. Lo único que quiero decir es que, por respeto a él y a su familia, ni se me ha pasado por la cabeza decir absolutamente nada”, aseguraba.

“Yo he hecho lo que tenía que hacer, pero quiero mandar un beso muy fuerte a mis dos amigas de toda la vida porque, una vez más, me han demostrado todo lo que me quieren”, añadía.

La cifra de muertos por el coronavirus supera las 2.000

0

Los casos nuevos por coronavirus descienden en todos los países afectados con 469 registros menos en tan sólo un día, mientras que el número de fallecidos se incrementa en 142 desde ayer, según datos del último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad publicado este miércoles.

Según este informe, la Comisión Nacional para la Salud de la Población de la República Popular China notificó hoy 1.818 casos nuevos confirmados (1.693 en Hubei y 26 en el resto de China) frente a los 2.287 de ayer, incluyendo 142 fallecidos en un sólo día. Desde el inicio del brote, se han registrado 75.132 casos confirmados, 918 fuera de China (542 en el barco en Japón) y han fallecido 2.010 personas, 4 fuera de China.

La letalidad global es del 2,7%. Hasta la fecha, hay en China 11.977 casos en estado grave y se han detectado 574.418 contactos cercanos de las cuales 135.881 todavía continúan bajo vigilancia. Las principales áreas administrativas con casos confirmados fuera de la provincia de Hubei son Guandong, Zhejiang y Henan.

En la Unión Europea y Reino Unido, se han confirmado 45 casos en 8 países y 1 fallecido en Francia. De los 45 casos, 28 son secundarios: 14 en Alemania, 7 en Francia, 5 en Reino Unido y 2 en España. Con la información disponible, según la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China, sólo se ha documentado transmisión comunitaria sostenida en la provincia de Hubei.

En este momento se ha informado de cuatro agrupamientos importantes con casos secundarios de varios países: uno en Baviera (Alemania), otro en Contamines (Francia) y dos en barcos; uno que se encuentra en el puerto de Yokohama, Japón y otro que desembarcó en Camboya.

(SERVIMEDIA)

Medio Natural estudia, con el alumnado del IES Geneto, las peculiaridades de los barrancos de Teno

0

La consejera del Área, Isabel García, ha asegurado que “la formación medioambiental es indispensable”

Las Oficinas de Gestión del Parque Rural de Teno, en la finca Los Pedregales del municipio de Buenavista, acogieron este mes de febrero un encuentro formativo con alumnos del módulo de Técnico Deportivo de Barrancos del IES Geneto.

“La colaboración con los centros educativos es una prioridad desde el Área de Medio Natural, porque la formación es indispensable para una correcta concienciación medioambiental”, indicó la consejera de Medio Natural y Seguridad Isabel García, que añadió que “máxime cuando estos estudiantes se están formando para desarrollar su profesión en un entorno tan frágil como son los barrancos en zonas protegidas”.20200219 Barrancos 1

Agentes de Medio Ambiente y personal de la oficina de información dieron a conocer a los alumnos, tanto los valores naturales del Parque Rural de Teno, como la regulación existente en cuanto a la práctica de la actividad de barranquismo en este entorno tan sensible de la isla.

Los alumnos y alumnas del citado instituto mostraron interés y motivación en las propuestas que se les hicieron en esta visita. El descenso de barranco en la isla pasa por un control exhaustivo y, concretamente en el Parque Rural de Teno, está limitada en algunos barrancos.20200219 Barrancos 3

Para los descensos del Barranco de Carrizales y de Lomo Morín, que son de los más atractivos y solicitados, se debe pedir la autorización desde la central de reservas de infraestructuras del Cabildo, a través de la web. Por otro lado, los barrancos de los acantilados de Los Gigantes, que ocupan zonas dentro de las áreas críticas del lagarto gigante de Tenerife, al ser zonas muy sensibles, no está permitida.

¿Qué tiempo tendremos en carnaval?

0

El Carnaval, que en algunas partes de España comienza mañana con el Jueves de Lardero, devolverá el tiempo primaveral a muchas zonas del país cuando queda un mes para que termine el invierno, puesto que el sol se apoderará del cielo y los termómetros marcarán más de 20 grados en diversos lugares tanto de la península como de Canarias, mientras que las noches serán frescas.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este miércoles a Servimedia que en los próximos días habrá «temperaturas no de récord, pero sí altas para la época, con lo que el Carnaval traerá tiempo estable».

Del Campo indicó que predominará el «ambiente templado de mediada la primavera, con temperaturas más propias de abril» y comentó que hasta este fin de semana apenas se esperan precipitaciones. «La lluvia hasta el domingo será testimonial, en todo caso en el área del Estrecho y el Cantábrico oriental», apostilló.

Subrayó que España continuará «bajo la influencia de altas presiones» y las temperaturas irán ascendiendo progresivamente desde este miércoles hasta todo lo que resta de semana. «Van a ir desapareciendo las heladas nocturnas y las temperaturas diurnas van a estar más altas», añadió.

El sol calentará la mayor parte de España, el cielo estará mayormente despejado por la noche y pueden aparecer nieblas y nubes bajas en puntos del interior peninsular.

OSCILACIÓN TÉRMICA

Cerca de una veintena de capitales de provincia tendrán este fin de semana más de 20 grados, con los valores más altos en Las Palmas de Gran Canaria (27ºC), Santa Cruz de Tenerife (25), Sevilla (24), Huelva (23) y Badajoz, Bilbao, Córdoba, Granada y Ourense (22).

Sin embargo, las noches serán y en esas jornadas se producirá una elevada oscilación térmica (esto es, la diferencia de temperatura entre el día y la noche) debido a que los cielos estarán más despejados, con lo que en horas nocturnas no se retendrá el calor solar.

Así, este fin de semana habrá 19 grados entre el día y la noche en Badajoz, Bilbao y Teruel; 18 en Ciudad Real, Cuenca, León y Ourense, y 17 en Albacete, Córdoba, Logroño, Soria y Vitoria.

Por ejemplo, Teruel alcanzará los 19ºC en las horas centrales de este sábado después de haberse congelado a 0ºC durante la madrugada. Badajoz y Bilbao caerán a 3ºC a primeras horas de este día para después llegar a 22ºC.

DOMINGO CALUROSO

El tiempo en lo que queda de semana será muy similar todos los días. Por mencionar alguna jornada en concreto, Del Campo recalcó que este viernes se esperan heladas en la Meseta Norte y puntos del Sistema Ibérico. «Lo más caluroso llegará al valle del Guadalquivir, con temperaturas cercanas a los 24 grados, igual que el sur de Extremadura», dijo.

Agregó que este viernes habrá alrededor de 20 grados en el oeste de Galicia, el litoral mediterráneo y el resto de Andalucía y de Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha y el sur de la Comunidad de Madrid. «Las temperaturas diurnas estarán en torno a cinco grados por encima de lo normal en muchas partes del país», destacó.

En cuanto al domingo, Del Campo comentó que será «una jornada bastante calurosa para la época», probablemente la de temperaturas más altas de esta semana, con valores «entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en prácticamente toda España».

Los termómetros de ese día podrían marcar más de 24 grados en zonas de Andalucía y la Comunidad Valenciana, de 20 a 22 en Galicia y las comunidades cantábricas, de 18 a 22 en la Meseta Sur y el área mediterránea y de 17 a 20 en la Meseta Norte.

(SERVIMEDIA)

El MIAC inaugura Malpaís, una videocreación del artista Juan Carlos Robles y el bailarín Guillermo Weickert

0

La instalación, enmarcada en el X Encuentro Bienal ArteLanzarote, se inaugurará este viernes, 21 de febrero, a las 19.30 horas

La idea del Yo y el Otro -el doble, con sus luces y sus sombras- es el detonante que activa la estrategia comunicativa de Malpaís. Disolver la distancia que nos separa del Otro en la era de la tecno-visión es el leitmotiv de una propuesta que, finalmente, halla en el paisaje de Lanzarote una dimensión terapéutica.

En julio del año pasado se produjo el encuentro artístico de Juan Carlos Robles y Guillermo Weickert durante tres días de grabación en Lanzarote para producir una pieza de video. El arrebatador paisaje de la isla puede concretarse en esas extensiones infinitas de Malpaís, que es como se define en geomorfología un accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico en un ambiente árido: una naturaleza que genera una poderosa atracción al tiempo que rechaza, hiere, y desacoge el cuerpo humano. Una interesante contradicción que conecta con algunos de los temas recurrentes en la obra de ambos artistas como la generación de deseo o la confrontación con el Otro.

Malpaís, el trabajo artístico de Robles y Weickert enmarcado en el programa del X Encuentro Bienal ArteLanzarote de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, podrá disfrutarse en el MIAC-Castillo de San José desde este próximo viernes, 21 de febrero, a las 19.30 horasUn evento dual, de inauguración y un encuentro abierto y gratuito entre los artistas y el público, donde los protagonistas comentarán con los asistentes el proceso creativo de esta pieza.

Juan Carlos Robles y Guillermo Weickert

Juan Carlos Robles es artista visual y profesor titular de la Universidad de Málaga. Su trabajo se ocupa de hacer visibles los condicionantes de la formación del deseo, las crisis identitarias en sentido subjetivo y la visualización del paisaje psicológico como una forma de elaboración de estrategias de aproximación al Otro, en el momento actual de globalización massmediática de la cultura. A través de la fotografía, el vídeo, la escultura y la intervención en el espacio público, abre una reflexión de carácter sociológico, psicológico, filosófico, histórico y, en definitiva, político, donde el habitar en multitud contemporáneo es protagonista.

Por su parte, Guillermo Weickert es intérprete y creador de danza y teatro contemporáneos, con una amplia experiencia en muy diversas producciones escénicas nacionales e internacionales.

Trabaja desde el cuerpo como herramienta no sólo de expresión sino también como fuente de conocimiento; el foco y el eje de su obra incide en el intérprete y en su capacidad de transformación y muestra especial interés en los procesos creativos realizados en colaboración con otros artistas.

‘La Vida es Bella’: un padre inventa un juego para que su hija no se asuste de los bombardeos en Siria

0

Abdullah Muhammed, un padre residente en Siria, ideó un juego para que su hija no se asustara de los bombardeos que asolan la ciudad de Sarmada, en Idlib (Siria), y paliar los efectos psicológicos que el conflicto causa en los niños.

Como si de la película dirigida por Roberto Benigni `La Vida es Bella´se tratara, el padre y su hija Salva de 4 años juegan a adivinar si el ruido de las deflagraciones que se escuchan pertenecen al motor de un avión o por el contrario se trata de una bomba. La niña responde que lo que oye es un bombardeo y los dos empiezan a reír.

El padre colgó las imágenes en Twitter que se viralizaron en pocas horas.

En Idlib, la población más afectada por los bombardeos son mujeres y niños. Muchas familias como la de este padre y su hija son obligadas a desplazarse para sobrevivir y escapar de la violencia.

Espino: “El presidente Torres es incapaz de reconocer la falta de gestión en Sanidad mientras las urgencias hospitalarias están colapsadas”

0

La portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias asegura que “la única medida que ha tomado el Gobierno en esta materia es cambiar o nombrar nuevos altos cargos”

 

“El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), es incapaz de reconocer la falta de gestión en la Sanidad y, mientras tanto, las urgencias de los grandes hospitales de Canarias están totalmente colapsadas”. Así lo ha manifestado este martes durante el pleno la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, quien ha preguntado al presidente por “la situación de las urgencias hospitalarias en las islas”.

Al respecto, ha criticado que “el señor Torres se dedique a echar balones fuera y a hacer referencia a otros territorios cuando lo que importa es la situación de Canarias”, y ha denunciado que “no le conviene ver la realidad de la Sanidad en el archipiélago porque tendría que reconocer que no lo están haciendo bien en esta materia”.

Espino le ha recordado al presidente que “la situación es tan grande que hay sanitarios que se están marchando del Servicio de Urgencias”, porque “no aguantan la presión que sufren debido a la falta de medios y a la nula gestión”.

“Están atendiendo a enfermos en pasillos y, en ocasiones, ni siquiera tienen una manta que ponerle por encima a los pacientes”, ha lamentado la diputada de Cs, quien ha señalado que “el martes pasado el Hospital Universitario de Canarias (HUC) no solo se quedó sin camas, sino que no tenían camillas y las ambulancias no podían bajar a los pacientes”.

Y ha añadido que “hay una media de 100 pacientes en cada uno de los grandes hospitales de Canarias esperando por una cama”.

“No se trata de un simple pico, es un colapso estructural”, y lo peor es que “el señor Torres y la consejera de Sanidad, Teresa Cruz, niegan la realidad y no reconocen la lamentable situación que se está viviendo”, ha declarado Espino.

En esta línea, ha asegurado que “lo único que han hecho estos siete meses es cambiar o nombrar nuevos altos cargos, todos ellos con el carnet del PSOE o de los partidos del Gobierno”, pero “esta no es la solución a los problemas de la Sanidad en Canarias”.

“Están haciendo cambios para que en realidad no cambie nada”, y, mientras tanto, “las consecuencias de su mala gestión la siguen sufriendo todos los canarios”, ha concluido Espino.

ILUNION Sociosanitario premia la residencia de Baena por ser la que más ha reducido la accidentalidad laboral en 2019

0

La dirección de ILUNION Sociosanitario ha concedido el Premio al Centro con Mejor Desempeño en Seguridad y Salud a la residencia de Baena (Córdoba), por ser la más ha reducido la accidentalidad laboral en 2019.

Este premio, creado en 2013, busca reforzar positivamente al centro que tenga mejor desempeño en seguridad y salud y se otorga al centro con menor índice de incidencia de accidentes laborales.

La entrega del reconocimiento tuvo lugar hoy, 19 de febrero, en la citada residencia, en un acto al que asistió la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, así como la consejera delegada de la División Sociosanitaria de ILUNION, Paola del Río, la Coordinadora de Área de centros Maria Arevalo, y la directora de la citada residencia, Guadalupe Valenzuela.

Esta iniciativa, junto con otras que se vienen desarrollando en las residencias y centros de día de ILUNION con la implicación de todos los trabajadores, ha conseguido que la accidentalidad de ILUNION Sociosanitario sea un 52 % inferior a la de 2011 y un 35 % inferior a la que registra el sector.

El programa de refuerzo positivo, junto a otros programas implantados han sido reconocidos con los Premios a la Buenas Practicas en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, los Premios de Supercuidadodores y Mi empresa es Saludable, y han hecho que Ilunion Sociosanitario sea la primera de su sector en obtener la certificación Empresa Saludable, otorgado por Aenor.

SERVIMEDIA

Una mujer se disfraza de jirafa por no encontrar una mascarilla contra el coronavirus

0

Una mujer residente en Luzhou (Sichuan) se ha presentado en un centro hospitalario de la ciudad para recoger las medicinas que le hacían falta a su padre.

Al no poder conseguir una mascarilla para protegerse del coronavirus, ha optado por comprar un disfraz de jirafa y salir así a la calle con el fin de evitar contraer una infección.

En Twitter se ha hecho viral el vídeo de la mujer disfrazada, cuya actitud refleja la realidad de China, donde hay escasez de mascarillas con las que proveer a la población.

Ciudadanos denuncia la falta de políticas para apoyar a los autónomos en Canarias

0

Fernández de la Puente lamenta que “el SCE haya denegado solicitudes de subvención para la promoción del empleo de autónomos por insuficiencia presupuestaria”

Ciudadanos (Cs) ha denunciado este miércoles durante el pleno del Parlamento de Canarias “la falta de políticas para el fomento del trabajo de los autónomos canarios”, y ha preguntado a la consejera de Empleo, Elena Máñez (PSOE), “qué va a hacer el Gobierno de Canarias por los trabajadores autónomos”, porque “visto lo visto, solo se le ponen trabas”.

Así lo ha manifestado el diputado de Cs en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, quien ha criticado que “el pasado 10 de febrero se publicaba la resolución del Servicio Canario de Empleo (SCE) en la que se denegaba las solicitudes de subvención destinadas a la promoción del empleo de autónomos entre junio y septiembre de 2019”, debido a “la insuficiencia presupuestaria”, y ha cuestionado si “no era posible una modificación del presupuesto para evitar este golpe a los autónomos”.

“¿Va a ocurrir  lo mismo con la subvención directa a los autónomos para ampliar en 12 meses adicionales la tarifa plana en el periodo 2020-2022?”, ha preguntado Fernández de la Puente a la consejera.

Al respecto, ha declarado que “los autónomos son una pieza fundamental de la economía, y cada vez que se le quitan trabas responden generando empleo y riqueza”. Y ha añadido que “son trabajadores y empresarios al mismo tiempo”, pero “esta doble condición, lejos de sumar ventajas, hace que se multipliquen sus problemas”, por eso “es importante garantizar sus derechos y ofrecerles protección”.

En esta línea, ha recordado que “la Ley de Autónomos promovida por Ciudadanos consiguió acabar con las cotizaciones y las multas injustas; mejorar la conciliación de las madres autónomas; reducir impuestos injustos”, así como “compensar parte de los gastos de luz o transporte que necesitan para poder trabajar y avanzar hacia la equiparación de su protección social con el resto de los trabajadores”.

“Ciudadanos aspira legítimamente a que todos los españoles puedan tener un sueldo digno”, y eso “no se soluciona con una sola medida, como la subida del SMI, sino con reformas más ambiciosas”, ha subrayado el diputado de Cs.

El Cabildo crea una guía técnica para facilitar y agilizar el procedimiento de impacto ambiental de los proyectos turísticos en suelo rústico

1

El Cabildo de La Palma facilita la tarea a los técnicos y equipos que elaboran los documentos ambientales para los proyectos relativos a establecimientos turísticos alojativos en suelo rústico, que están amparados por la Ley 14/2019, de 25 de abril, de ordenación de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, conocida como la Ley de las Islas Verdes.

Para ello, la Comisión Ambiental de La Palma ha elaborado una guía que recoge los criterios genéricos para la elaboración de los documentos ambientales que acompañan a la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental de los proyectos citados anteriormente, dentro del marco de las exigencias que recoge el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

La experiencia acumulada por la Comisión, a través de la sucesiva tramitación de estos expedientes, permite definir una serie de aspectos comunes que se repiten, por lo que se estima conveniente tanto para este órgano como para los destinatarios de este memorándum establecer unos criterios que faciliten la redacción de los documentos ambientales y la comprobación en la fase de instrucción. Con ello, el Cabildo de La Palma pretende redundar en aquellos aspectos formales que son necesarios en este proceso y, por tanto, acelerar su tramitación.

Esta guía, que se ha trasladado tanto a los colegios profesionales de la isla como a los catorce ayuntamientos palmeros, también se puede descargar desde el portal en Internet del Cabildo Insular (https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es/portal/sede/se_contenedor1.jsp?seccion=s_ldoc_d10_v1.jsp&layout=se_contenedor1.jsp&codbusqueda=437&codResi=1&language=es&codMenu=813&codMenuPN=410&numeroPagina=3)

El documento recoge, en primer lugar, aquellos aspectos que se consideran preceptivos a la hora de presentar los documentos ambientales para los proyectos relativos a establecimientos turísticos alojativos en suelo rústico.

Posteriormente se describen una serie de recomendaciones, con una descripción muy sistemática, en la que se incluyen aspectos como la de motivar la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada, o recoger la definición, características y ubicación del proyecto en sus tres fases: construcción, funcionamiento y cese.

El consejero de Ordenación del Territorio, Gonzalo Pascual, ha destacado el trabajo que desarrolla la Comisión Ambiental de La Palma, que preside María Elena Castro Pérez, en la tramitación ambiental de los proyectos que permiten impulsar la actividad turística en el medio rural, salvaguardando la conservación y protección del medio natural.

El consejero destaca que la creación de esta guía, realizada de una forma didáctica, práctica y afianzada en la experiencia de la propia Comisión, permitirá dotar de una mayor seguridad y claridad en el proceso de redacción de los documentos ambientales de los proyectos, lo que a su vez se traducirá en un mayor dinamismo en el proceso de evaluación ambiental y permitirá, por tanto, acelerar la puesta en marcha de las iniciativas turísticas promovidas, en muchos casos, por pequeños y medianos inversores de la isla de La Palma.

Publicidad