Inicio Blog Página 5486

Aparejadores advierten sobre el riesgo de algunas piscinas hinchables en pisos y terrazas

0

El Colegio de Aparejadores de Madrid advierte sobre el riesgo de algunas piscinas hinchables en pisos y terrazas. Insisten en que es “fundamental” conocer la sobrecarga que admite el forjado, la estructura y el año de construcción del inmueble.

El aumento de las temperaturas y la situación sanitaria actual hace que un gran número de personas compren piscinas portátiles. “Cuidado, porque no es un asunto para tomar a la ligera”, advierten desde el Colegio de Aparejadores de Madrid en un comunicado.

Las consecuencias pueden ser “imprevisibles”, especialmente si lo que se pretende es instalar la piscina hinchable en alguna planta de un edificio, y especialmente en terrazas y balcones.

Los especialistas del Gabinete Técnico de esta institución insisten en que deben tenerse muy en cuenta las características del forjado que va a soportar el peso de la piscina con bañistas dentro. “El forjado, como elemento estructural, está concebido para unas determinadas sobrecargas de uso. Por ejemplo, para que aguante estanterías, muebles, camas, reuniones para una comida y ejemplos similares”, indica David Arias Arranz, miembro de la Asesoría Tecnológica del Colegio de Aparejadores de Madrid. Esta sobrecarga admitida depende en buena medida de dos factores: el año de construcción del inmueble y el tipo de estructura del forjado.

A mayor antigüedad, mayor limitación, teniendo en cuenta que el cálculo de la sobrecarga de la normativa de aplicación de la época, en edificios muy antiguos, “ni siquiera pudo haberse tenido en cuenta”.

En estos casos, el riesgo puede ser mayor y la necesidad de análisis, alta. Según David Arias, “el tipo de estructura que compone el forjado es otro elemento fundamental, pues su resistencia a la sobrecarga varía enormemente. No es lo mismo un forjado de madera que uno de hormigón, uno de acero o uno mixto”.

“Es importante conocer el estado estructural del edificio por si tuviera alguna patología previa, como lesiones, grietas, armaduras o vigas de acero oxidadas”, insiste. Teniendo en cuenta todos estos factores, el Colegio de Aparejadores de Madrid aconseja, como mucho, que la sobrecarga del forjado oscile entre 200 y 300 kilos por metro cuadrado.

Por ello, la profundidad (altura de la lámina de agua) no debería superar, en plantas de edificios y terrazas, los 20- 30 centímetros en uso, algo importante a tener en cuenta porque el volumen y pesos son muy diferentes en función del número y características (niños, adultos…) de los bañistas en la piscina.

“Las zonas de borde de piscinas son las más desfavorables. Se debe intentar colocarlas en las zonas de encuentro entre viga y pilar. Imaginemos un trampolín: si me pongo en el borde (como si fuera a saltar) se curva (se flecta). En cambio, cuando estoy al inicio del mismo (empotramiento) no se deforma en absoluto”, señala.

Si la piscina se quiere instalar en un piso bajo, en contacto con el terreno, se puede “estar más tranquilos”, indica este aparejador, “ya que la resistencia característica del mismo (lo que aguanta) es perfectamente asumible para cualquier piscina estacional o provisional (las típicas de temporada desmontables), pudiendo alcanzar 60, 70 y hasta 80 centímetros de altura sin problema”, indica David Arias Arranz.

En cualquier caso, el Colegio de Aparejadores de Madrid recomienda contar con un arquitecto técnico que analice y evalúe todos estos parámetros, pues en casos extremos se puede producir “una desgracia”.

(SERVIMEDIA)

Mariano H. Zapata comparte con el Consejo Social de La Palma las iniciativas del Cabildo durante la crisis de la COVID-19

0

El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano H. Zapata, ha dado cuenta hoy en el Consejo Social de La Palma de las medidas adoptadas por la institución insular durante la crisis del coronavirus COVID-19 y ha establecido un diálogo con quienes integran este órgano para recabar sus aportaciones ante una situación que, pasada su peor fase, se encuentra en periodo de desescalada y sigue afectando a multitud de sectores, subsectores, colectivos, y en general, al conjunto de la sociedad.

“Desde que asumimos la responsabilidad de gobierno, esta Presidencia viene defendiendo la importancia de que el Consejo Social de La Palma sea de hecho un órgano realmente efectivo, activo, dinámico y participativo de aquellas cuestiones que ocupan y preocupan al conjunto de la sociedad palmera”, señala Mariano H. Zapata.290520 Consejo Social 1

En el día de hoy el presidente ha repasado las principales acciones adoptadas desde la administración insular para la lucha contra la expansión del coronavirus, y que han pasado por un “blindaje” de las infraestructuras sociosanitarias dependientes de la institución, la formación higiénico sanitaria del personal de las áreas más sensibles, la distribución de equipos de protección entre los colectivos y profesionales más expuestos, y, de otra parte, las distintas medidas económicas que intentarán paliar el efecto económico negativo que se prevé para amplios sectores sociales, empresas, pymes y autónomos, entre otros.

Zapata también ha dado cuenta de medidas más próximas en el tiempo como las asociadas a las fases de desescalada, con cursos de formación on line gratuitos para comerciantes y empresarios, el reparto de mascarillas entre comercios y población más vulnerable o el comienzo de los test entre los trabajadores del Cabildo, así como los 15.000 test serológicos para la población de la isla.

“Desde la Presidencia del Cabildo valoramos en positivo la dinámica abierta y participativa del Consejo Social de La Palma, que realiza interesantes aportes y reflexiones que nos sirven para mejorar como institución próxima y cercana a los problemas del conjunto de la ciudadanía. Con las reuniones periódicas del Consejo tratamos de establecer un proceso de participación muy destacado, que se une a otras iniciativas en el mismo sentido ya puestas en marcha por el Cabildo de La Palma con la intención de forjar una vuelta a la nueva normalidad dentro de un ambiente de coordinación y cooperación como pueden ser la Mesa de Alcaldes, la Mesa de Empresarios, la Mesa de Ex presidentes del Cabildo o la reciente reunión con parlamentarios de la Isla de La Palma que representan a nuestra isla a nivel regional, nacional y europeo”.

Tarantino desvela cuál ha sido su película favorita de la última década

0

El director de cine norteamericano Quentin Tarantino, responsable de obras cumbre del séptimo arte como ‘Pulp Fiction’ o ‘Érase una vez en Hollywood’, ha desvelado cual ha sido su película favorita de los últimos diez años.

Para el realizador nacido en Knoxville (Tennessee, EEUU), el mejor filme de la última década es ‘La red social’, cinta dirigida por David Fincher que narra las aventuras de Mark Zuckerberg, creador de Facebook.  «Es la número uno, porque es la mejor, eso es todo. Simplemente no tiene competencia», dijo el cineasta en una entrevista con la revista ‘Premiere‘.

En segundo lugar, Tarantino señaló ‘Dunkerke’ de Christopher Nolan, como otras de las grandes obras recientemente estrenadas.

 

Cinven, KKR y Providence lanzan una OPA por Másmóvil a un precio de 22,5 euros por acción

0

Los fondos Cinven, KKR y Providence han presentado una oferta pública de adquisición por el 100% del capital de Másmóvil a un precio de 22,5 euros por acción.

Este precio implica una prima del 25% frente al precio de cotización pre-Covid (9 de marzo). La operación está condicionada a la aceptación del 50% de las acciones para lo que los oferentes cuentan ya con el compromiso irrevocable del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence, con lo que se garantizan un riesgo muy bajo para poder cerrarla con éxito.

Además, cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y el equipo directivo quienes en una comunicación a la CNMV han reconocido que se trata de una operación beneficiosa para los accionistas y demás ‘stakeholders’ de la sociedad.

El objetivo final de los oferentes es excluir a Másmóvil de cotización en Bolsa y dar continuidad a su plan estratégico, según ha manifestado la propia compañía. “Los oferentes tienen plena confianza en la estrategia, el proyecto empresarial e historia de éxito de Másmóvil”, continúan en su escrito en el que aseguran que también mantendrán a los empleados y equipo directivo, que consideran pieza clave en la trayectoria de la compañía.

SERVIMEDIA

Mure un joven en Algeciras por la mordedura de una de sus 25 serpientes

0

Un joven de 27 años murió el viernes en Algeciras tras ser mordido por una víbora de su propiedad.

Según informó la Cadena Ser, la víctima convivía junto a otras 24 serpientes de diferentes especies. Se desconoce si disponía de los permisos necesarios para ello.

El joven ingresó el jueves en el hospital, donde los especialistas le suministraron hasta cinco antídotos diferentes. Desafortunadamente ninguno de ellos funcionó.

Los reptiles fueron entregados a un zoológico local por el Servicio de Protección de Naturaleza.

 

Sánchez reúne nuevamente a la Ejecutiva del PSOE

0

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, reúne este lunes nuevamente a la dirección del partido justo cuando se cumplen dos años de su victoria en la moción de censura que le llevó por primera vez al Ejecutivo.

Ferraz convocó para las 11 horas a la Plenaria de la Comisión Ejecutiva Federal, según confirmaron a Servimedia fuentes socialistas, por segunda vez durante el estado de alarma.

La gestión del Ejecutivo para la última prórroga del estado de alarma y la situación ante los últimos compases de las fases de la desescalada, que a partir de la fase 3 quedará en manos de las comunidades autónomas, forman parte de las cuestiones que se abordarán en la reunión.

(SERVIMEDIA)

La Asociación Miastenia de España conmemora mañana el Día Nacional de la enfermedad

0

La Asociación Miastenia de España (AMES) celebra mañana, 2 de junio, el Día Nacional de la Miastenia, una enfermedad neuromuscular que provoca debilidad y fatiga muscular, que dificulta o impide a los músculos voluntarios realizar tareas que, en condiciones normales, se hacen fácilmente.

En el ámbito internacional, el mes de junio es considerado el Mes de la Concienciación de la Miastenia. La miastenia se debe a una interrupción de la comunicación normal entre los nervios y los músculos, está considerada de baja prevalencia (afecta aproximadamente a 15.000 personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología), es crónica y autoinmune, recordó la entidad en un comunicado.

Debido a la situación actual, este año no se han convocado actividades conmemorativas. Por ello, y para seguir celebrando el día, AMES organizó una campaña de visibilidad en redes sociales y que que se puede seguir a través del hashtag #MiasteniaDíaADía.

La campaña se compone de un vídeo con intervenciones de diversos agentes sociales presentes en el día a día de las personas con miastenia cuya premisa es: “¿Cómo superas tu día a día?” y con el que se pretende animar a todo el mundo a que participe en el reto compartiendo de qué manera lo supera.

La organización realiza su labor durante todo el año y así ha continuado durante esta crisis actual por la Covid-19. Mantuvo la atención a toda persona con miastenia que lo necesitaba y comenzó nuevas líneas de actuación para poder seguir ofreciendo contenido adaptado online a las necesidades de las personas con miastenia.

“Hay que destacar que al ser un colectivo de riesgo, por padecer una enfermedad autoinmune y llevar un tratamiento inmunosupresor, hay que extremar las precauciones y mantener todas las medidas de seguridad contra la Covid-19. Esto no impedirá que desde AMES sigamos trabajando para las personas con Miastenia y sus familiares de manera online. Seguiremos fomentando la investigación, realizando campañas de sensibilización y cuidándonos desde casa”, afirmó la presidenta en funciones, Raquel Pardo.

SERVIMEDIA

Desarticulaba en Toledo una banda que cultivaba marihuana en naves industriales

0

La Guardia Civil ha desarticulado en Toledo una banda que se dedicaba al cultivo de marihuana en naves de polígonos industriales de esta provincia, donde las plantaciones eran cuidadas por personas a las que la trama tenía en condiciones de semiesclavitud.

Según informó este lunes el Instituto Armado, en el marco de la ‘operación Hanoi’ han sido arrestadas ocho personas de origen vietnamita de entre 27 y los 44 años, a las que se imputan los delitos de tráfico de drogas, cultivo o elaboración de estupefacientes y defraudación del fluido eléctrico.

Los encausados estaban al cargo de tres cultivos de alto rendimiento de marihuana situados en naves industriales de los municipios de Gerindote, Fuensalida y Torrijos. En las instalaciones e estas localidades han sido localizadas 5.168 plantas y 100 kilogramos en cogollos de marihuana.

Las detenciones han sido posibles después de que el pasado año el equipo de investigación de la Guardia Civil de Torrijos iniciara una investigación sobre un posible tráfico de drogas, llevado a cabo por personas de origen asiático que estarían a cargo de una plantación ilegal de marihuana en la localidad de Gerindote.

SEGUIMIENTOS

Esta investigación llevó a los agentes hasta una nave ubicada en esta localidad donde, tras un registro autorizado por la autoridad judicial, se localizaron 1.768 plantas de marihuana, 35 kilogramos de cogollos de esta planta, ya envasada y preparada para su venta, y 16 kilogramos más de picadillo de esta sustancia estupefaciente.

Los agentes detuvieron como responsables de este cultivo a las dos personas de origen vietnamita, que vivían en el interior de la nave en estado de semiesclavitud y en condiciones deplorables. Posteriormente, en una nave de la localidad de Fuensalida, donde se contó con el apoyo de la Policía Local de este municipio, se desmanteló otra plantación de alto rendimiento con 1.800 plantas en distintos estados de floración y se detuvo a otros tres hombres vietnamitas que se encontraban en una situación tan deplorable como los dos primeros.

Este mes de mayo, fue localizada una tercera nave en el polígono industrial de Torrijos donde se tenía sospechas fundadas de la existencia de una nueva plantación ilegal de marihuana, por lo que los agentes de montaron distintos dispositivos de seguridad sobre ella.

En uno de estos dispositivos, los agentes observaron cómo una furgoneta conducida por una persona de rasgos orientales entraba en la nave y salía pocos minutos después, por lo que procedieron a interceptarla y comprobaron que transportaba gran cantidad de cajas de cartón que contenían 64 kilos de cogollos de marihuana envasada al vacío.

Seguidamente se estableció un cordón de seguridad en esta nave, momento en el que dos hombres más, también de origen vietnamita, intentaron huir del lugar, por lo que fueron detenidos. Los agentes realizaron un tercer registro en esta propiedad, donde comprobaron que toda la nave había sido diseñada para el cultivo intensivo y de alto rendimiento de marihuana y donde se incautaron otras 1.600 plantas.

(SERVIMEDIA)

Kiosko rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Malú, Pilar Rubio y Sara Carbonero protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

Pronto

Pronto

QMD

Captura De Pantalla 2020 06 01 A Las 9.55.09

 

El consejero Franquis y el presidente de FEPECO, Óscar Izquierdo, coinciden en impulsar el sector de las obras públicas como uno de los ejes de la reactivación económica

0

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, mantuvo hoy una reunión con el presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), Óscar Izquierdo, en la que el consejero le trasladó que el sector de la construcción y las obras públicas será uno de los ejes estratégicos en el proceso de reactivación económica y social de Canarias que planifica el Ejecutivo autonómico.

El consejero informó a la federación empresarial del interés del Ejecutivo regional por impulsar el sector de las obras públicas como factor de recuperación económica y para generar empleo en estos momentos de crisis. También explicó Franquis al representante de los empresarios de la próxima presentación en el Parlamento del nuevo Plan de Vivienda de Canarias, un plan que permitirá poner en marcha en esta legislatura la construcción de 2.200 viviendas de manera directa por parte de la Consejería, y a la que se pretenden sumar más casas construidas con fines sociales por parte del sector privado.Reunión Oopp Y Fepeco 03

“He querido expresar el agradecimiento del gobierno al sector de la construcción por ser unos de los sectores básicos que han mantenido las constantes vitales de la economía canaria durante los momentos más duros de la crisis económica provocada por el coronavirus”, señaló Franquis, “además de impulsar aún más el sector de la construcción de obra pública, le he comunicado al presidente de FEPECO el compromiso de la Consejería en poner en marcha un potente plan de viviendas y rehabilitación, ya que la construcción está llamada a ser uno de los elementos claves del plan de reactivación económica del Gobierno para Canarias”.

“Hemos coincidido con el consejero en la necesidad de que el sector de la construcción, y sobre todo el de la obra pública, ocupe un papel principal en la reconstrucción económica que propone el Gobierno regional”, señaló Izquierdo, “en ese sentido, el consejero nos ha mostrado la voluntad del Ejecutivo para agilizar al máximo los plazos de las licitaciones públicas y también para cumplir con los plazos y pagos previstos de los proyectos incluidos dentro del Convenio de Carreteras”.

El consejero expresó a Izquierdo, que acudió al encuentro acompañado del vocal de FEPECO, Modesto Campos, que uno de los fines del Ejecutivo, además de impulsar la obra pública, es dar todas las facilidades administrativas a la iniciativa privada. “No hay duda de que el compromiso del Gobierno canario en impulsar la agilización y simplificación administrativa en la concesión de licencias de obras para reformas y rehabilitación, especialmente en la planta hotelera”, concluyó Franquis.

El cierre de fronteras hizo que España perdiera 7.000 millones de euros en abril

0

Las restricciones de fronteras durante el mes completo debido al estado de alarma llevó a cero las cifras de abril relativas a llegada y gasto de turistas internacionales, con caídas consideradas técnicamente en ambos casos del 100%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como estaba previsto, se supera así el hundimiento récord que se registró en marzo, con solo la mitad del mes afectado por el estado de alarma, en el que la entrada de turistas extranjeros bajó un 64,3 hasta los 2,0 millones, y el gasto bajó un 63,3% y se situó en 2.215 millones.

El INE considera “nulo” el flujo de visitantes internacionales en abril y el gasto. Es decir, dejaron de visitarnos unos 7 millones de personas, lo que representa unos 7.000 millones de euros.

A efectos estadísticos no cuentan las excepciones a las personas que pueden cruzar la frontera española, como es el caso de los ciudadanos de nacionalidad española residentes en otros países que sí tienen permitido el acceso al territorio español después de entrar en vigor estas órdenes.

Según explica en una nota el instituto estadístico, «el reducido volumen de esos flujos y la imposibilidad de su caracterización acertada (difícilmente puede entenderse que el motivo de su desplazamiento sea turístico) desaconsejan la contabilización de los mismos».

 

El Ibex 35 se disparaba un 2,14% en la apertura y superaba la cota de los 7.200 puntos

0

El Ibex sube un 2,14% en los primeros compases de negociación y se coloca por encima de los 7.200 puntos con los 35 valores que integran el selectivo con revalorizaciones en sus cotizaciones.

Así el indicador se situaba en los 7.248,40 puntos, alejado de los 7.096,50 con que despidió la semana pasada, y tras haber marcado un techo en los 7.276,00 puntos nada más arrancar la sesión.

Las alzas de los valores del Ibex se movían entre el avance del 0,35% que presentaba Cellnex y la revalorización del 23,08% de MásMóvil, tras la opa de Providence, KKR y Cinven.

Tras la operadora y en ganancias se situaban los títulos de IAG (+7,09%), el Sabadell (+6,10%), Meliá Hotels (+6,05%), Telefónica (+4,25%) y ArcerlorMittal (+3,75%).

Entre los valores de mayor capitalización del parqué también destacaban los avances de BBVA (+3,33%), Repsol (+3,42%), Santander (+3,17%) y Caixabank (+2,92%).

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en los 99,70 puntos, por debajo de los 101-102 en los que cerraba la semana pasada.

(SERVIMEDIA)

Una mujer recibe una carta de su hermano enviada hace 52 años durante la Guerra de Vietnam

0

Una mujer del estado norteamericano de Indiana ha recibido en su casa con 52 años de retraso una carta enviada por su hermano mientras combatía en la Guerra de Vietnam.

Janice Tucker recibió en su domicilio de Vernon (Indiana, EEUU) una misiva enviada por su hermano William Lone en 1968 mientras participaba en la Guerra de Vietnam.

«Llamé a mi hermano, que vive en Carolina del Sur, le leí la carta, y me dijo que recordaba haberla escrito», comentó Tucker ‘WHAS-TV‘.

Sin embargo, Lone le advirtió a su hermana que el sobre no era el mismo que había utilizado en combate y que había entregado a otro soldado para que lo enviara.

«Porque me ha llegado ahora la carta es todo un misterio», continuó Tucker. «Que sea otro sobre indica que alguien encontró la carta y la reenvió a mi dirección actual».

Según Tucker, en el sobre no había matasellos que indicaran el recorrido del mismo.

«Agradezco a quien haya encontrado la carta y me la haya hecho llegar, pero sobretodo doy las gracias a mi hermano por lo bueno que ha sido durante toda su vida, esta carta solo me hace sentirme orgullosa de él», dijo.

YouTube video

Un usuario de silla de ruedas denuncia que lleva cinco años “encerrado en casa” por la falta de accesibilidad de su edificio de viviendas

0

Francisco Javier del Pliego, un madrileño de 59 años, ha denunciado que el próximo mes de julio cumplirá cinco años “encerrado en su casa”, sin poder entrar y salir libremente, a consecuencia de las barreras arquitectónicas del edificio de viviendas y por la negativa de su comunidad de vecinos a acometer las reformas necesarias para acabar con esta situación.

Francisco Javier explica que fue sometido a una amputación de la tibia en ambas piernas y, tras ser dado de alta en julio de 2015, ha intentado en 11 ocasiones salir de su domicilio. “Una de ellas pude salir, pero no pude volver y me quedé en el bajo. El SUMA me tuvo cuatro horas esperando, me intentaron ayudar unos vecinos, me lesioné y me acabaron llevando al hospital”, relata.

Este madrileño lamenta su situación porque, cuando no existen barreras, es totalmente independiente, como tantas personas con y sin discapacidad: “Cuando estaba ingresado en la Clínica Centro salía con la silla de ruedas y me movía por la calle o en autobús sin problema”.

“Si yo hubiera matado a alguien entendería que me tuvieran preso, pero estoy encerrado ¿para pagar qué?”, se pregunta Francisco Javier. Añade que “la gente se plantea cómo se vive encerrado tanto tiempo por el Coronavirus. Yo después de tanto tiempo estoy acostumbrado”.

Destaca las secuelas que implica este encierro para él, que además es diabético. Afirma que la diabetes se combate, entre otras acciones, quemando la glucosa que produce el cuerpo, pero no puede salir de casa. En esta línea, afirma, además, que “el problema es de la sociedad, que antepone la apariencia a las necesidades sociales, y de los políticos, que están desconectados de la realidad”.

SE PRIORIZAN JARDINES

Según Francisco, esta situación se resolvería con la instalación de una rampa en el portal para evitar el escalón de entrada, y de un salvaescaleras, pero el vecindario se opone. “prefieren gastarlo en parcelar jardines para la comunidad que en suplir una necesidad real”, apostilla.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamenta la situación de Francisco Javier y alerta de que muchísimas otras personas con movilidad reducida (por razón de discapacidad o personas mayores) se encuentran en estas condiciones.

A juicio de la entidad, “pese a que la Ley de Propiedad Horizontal ha sido reformada en varias ocasiones, sigue siendo insuficiente para impedir que haya comunidades de vecinos que se nieguen a acometer las reformas necesarias para erradicar las barreras que impiden la entrada y salida de su casa a personas con discapacidad”.

“La libertad de movimiento de las personas con discapacidad no puede verse relegada a un segundo plano por el hecho de que una determinada obra supere un determinado número de mensualidades de la cuota de la comunidad. No puede ser más prioritaria la instalación de antenas de televisión u otras reformas que la garantía de los derechos fundamentales de las personas que residen en un edificio de viviendas”, sostiene el Cermi, que pide que se dé prioridad a esta cuestión para que “ninguna persona tenga que permanecer confinada en su casa por culpa de barreras.

SERVIMEDIA

La ONCE dedica 22 millones de cupones a la Semana del Medio Ambiente

0

La ONCE arranca el mes de junio dedicando 22 millones de cupones a la Semana del Medio Ambiente gracias a un convenio de colaboración entre esta organización y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para hacer un llamamiento al respeto y el activismo ciudadano en favor del cuidado del planeta.

El cupón de este lunes, 1 de junio, incluye la frase ‘Energía limpia para un planeta sano’, y está ilustrado con una fotografía de paneles solares. El martes, 2 de junio, el agua protagoniza el cupón con el mensaje ‘El agua es un patrimonio que hay que proteger y la imagen de la Reserva Natural Garganta Iruelas, en Ávila.

‘España es rica en naturaleza y es nuestra responsabilidad conservarla’. Son las palabras impresas en el cupón del miércoles, 3 de junio, que está ilustrado con una fotografía de un lince ibérico, una de las joyas de la fauna española. Y el cupón del jueves, 4 de junio, muestra la frase ‘Los océanos son fundamentales para nuestra vida’”, y está ilustrado con una fotografía de una gorgonia roja rodeada de peces en las aguas del Cap de Creus.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio, desde 1974, tras ser establecido por la ONU en su resolución del 15 de diciembre de 1972. De esta manera, Naciones Unidas sensibiliza a la población sobre temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.

Los objetivos son, entre otros, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo equitativo; y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, para que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

SERVIMEDIA

Sonsoles vs Jordi: la audiencia de ‘Supervivientes’ se pronuncia

0

La periodista Sonsoles Ónega sustituyó este fin de semana a Jordi González al frente del debate de los domingos de ‘Supervivientes’. La cadena decidió cambiar el formato del espacio tras la marcha de Jordi González y, en esta ocasión, a la presentadora le acompañaron colaboradores de otros programas de Telecinco.

Ónega, que se hará cargo de los debates del nuevo reality que está a punto de estrenar Mediaset y que tendrá a Jorge Javier Vázquez como principal conductor, se desenvolvió como pez en el agua desde que apareció por el plató.

A los pocos minutos de comenzar el programa, los halagos hacia Ónega comenzaron a llenar las redes sociales hasta tal punto que pocos fueron los que echaron de menos a González.

 

Sanidad activa el plan contra las altas temperaturas

0

El Ministerio de Sanidad activó este lunes el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas, que estará en vigor hasta el 15 de septiembre y cuyo objetivo es prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud, especialmente en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, niños, enfermos crónicos así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.

Como en años anteriores, Sanidad recuerda que hay que beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice; no abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal; permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados; reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00); usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar; no dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos); mantener ,las medicinas en un lugar fresco y hacer comidas ligeras.

El Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las comunidades autónomas las predicciones de temperaturas (máximas y mínimas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la que se informará de los niveles de calor, siendo el rojo el más peligroso. Esta información también estará disponible para los ciudadanos en la página web del ministerio.

En el año 2019 se activó el nivel 3 (rojo o de alto riesgo) del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud en 48 ocasiones, siendo la provincia con mayor número de activaciones de nivel 3 Granada (12). El día 21 de agosto hubo un total de 10 provincias en nivel rojo simultáneamente.

El nivel 2 (naranja o riesgo medio) se activó en 200 ocasiones durante el periodo de activación del plan, siendo las provincias con mayor número de niveles naranja Granada (20), Lleida (17) y Zaragoza (17). El día 22 de julio hubo un total de 18 provincias en nivel naranja simultáneamente.

El nivel 1 (amarillo o de bajo riesgo) se activó en 505 ocasiones, distribuidas entre 40 capitales de provincia, siendo Zaragoza (30) la que mayor número contabilizó. El 24 de julio fue el día en que mayor número de alertas amarillas se produjeron (21 capitales de provincia simultáneamente).

Durante la temporada 2019 hubo un total de 78 días con alerta de algún tipo, siendo las provincias con mayor número de alertas de cualquier tipo Granada con 55 y Zaragoza con 51, seguida de Lleida y Murcia con 42. La semana con más alertas fue la comprendida entre el 24 y el 30 de junio, con un total de 80 activaciones de nivel 1 (amarillo), 63 de nivel 2 (naranja) y 11 de nivel 3 (rojo). En 11 provincias no se superó en ningún momento el nivel 0 de riesgo.

SERVIMEDIA

Un grupo de monos asalta a un farmacéutico y roba tres muestras de sangre de posibles contagiados por Covid-19

0

Un grupo de monos asaltó a un trabajador de una farmacéutica de la India y logró arrebatarle tres muestras de sangre de posibles pacientes contagiados con coronavirus, informaron las autoridades.

El hombre, técnico en un laboratorio, estaba trasladado las pruebas para su análisis en el Meerut Medical College, en Uttar Pradesh, cuando cuando fue sorprendido por la manada de primates que huyó con los test, informó ‘tribuneindia.com‘.

Uno de los monos fue grabado masticando uno de los análisis sobre la rama de un árbol

YouTube video

Los expertos advirtieron del peligro de una posible propagación si es que los pacientes finalmente dan positivo en las pruebas.

El PP exige al Cabildo una actuación inmediata ante la plaga de mosquitos y el mal olor en la Charca de Maspalomas por la muerte diaria de miles de peces

0

El portavoz del Grupo Popular, Marco Aurelio Pérez, denuncia la situación insalubre de un ecosistema único en la Isla y reclama al gobierno insular una campaña potente para regenerar este enclave natural y frenar la propagación de los insectos por toda la zona

 

 El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy una actuación inmediata y urgente al gobierno insular para combatir la plaga de mosquitos y los olores insoportables que está provocando la muerte masiva de peces en la Charca de Maspalomas como consecuencia de la bajada del nivel de agua y la falta de oxígeno.Charca Maspalomas2

El portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, ha denunciado la situación insalubre que sufre este ecosistema único en la Isla y ha reclamado la puesta en marcha de una campaña preventiva potente para evitar la aparición periódica de plagas de estos insectos conocidos como mosquitos de marisma, “que ya están afectando a núcleos poblacionales como El Tablero o Campo Internacional y amenazan con convertir la Charca en un potente criadero de larvas”.

Asimismo, Marco Aurelio Pérez ha pedido al gobierno insular mayor celeridad a la hora de retirar los ejemplares de peces muertos que se acumulan durante días en la orilla de la Charca, así como implementar diferentes medidas de carácter medioambiental para regenerar este espacio natural con agua de mar y evitar así la  muerte masiva de muchas de las especies que habitan en este singular ecosistema.Charca Maspalomas1

El portavoz popular ha trasladado además su preocupación por la pésima imagen que ofrece uno de los enclaves turísticos más emblemáticos de la Isla, con el añadido de que la picadura de este tipo de mosquitos supone un peligro tanto para la población local como para los turistas que comenzará a llegar a la Isla el próximo mes de julio.

Tras la petición formulada por el Grupo Popular, el presidente insular se comprometió ante el Pleno a encargar un informe a la Consejería de Medio Ambiente sobre la proliferación de insectos y su afección al entorno de la Charca. “Estaremos vigilantes para que el Cabildo actúe con rapidez y eficacia frente a un problema de salud pública que daña gravemente la imagen turística de la zona”, advirtió el portavoz popular.

Google lanza una aplicación que ayuda a mantener la distancia social

El buscador electrónico Google ha creado ‘Sodar’, una aplicación informática que ayudará a los usuarios a mantener la distancia social, medida impuesta en la mayor parte del mundo debido a la crisis del coronavirus.

Se trata de un sencillo mecanismo que indica con la ayuda de la realidad aumentada la distancia prudencial de dos metros que se deben mantener con respecto a otra persona. Para ello aparecerá impresa en la pantalla del dispositivo una línea que delimita la distancia de seguridad.

La descarga de la app es gratuita y está disponible a través de Chrome para dispositivos Android.

El Guggenheim de Bilbao reabre este lunes sus puertas

0

El Museo Guggenheim de Bilbao reabrirá hoy sus puertas tras más de dos meses cerrado por el decreto del estado de alarma.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao hará lo mismo y ambos han planificado sus horarios para el primer mes de la reapertura, teniendo en cuenta en todo momento la excepcionalidad de la situación por la emergencia sanitaria del coronavirus.

El Museo Guggenheim durante el mes de junio abrirá sus puertas de lunes a viernes de 14.00 a 19.00 horas, además de los sábados y domingos de 11.00 a 19.00 horas. En pleno verano, durante los meses de julio y agosto, ampliará su horario para abrir todos los días de 11.00 a 19.00 horas.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá durante el mes de junio todos los días de la semana de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y fijará también un horario más amplio para los meses de julio y agosto, abriendo asimismo de 11.00 a 19.00 horas.

En las actuales circunstancias, estos horarios podrían estar sujetos a modificaciones que, en su caso, se anunciarían a su debido tiempo.

(SERVIMEDIA)

Fundación ONCE y el Polo Nacional de Contenidos Digitales impulsan los videojuegos inclusivos

0

Fundación ONCE y el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga han lanzado el concurso ‘Disability Serious Game’ con el objetivo de impulsar el desarrollo de videojuegos inclusivos que incorporen la temática de la discapacidad y tratar así de sensibilizar, concienciar y normalizar la percepción que tiene la población general sobre el colectivo de personas con discapacidad.

Las ideas recibidas serán valoradas, en primer lugar, por un comité que tendrá en cuenta el tratamiento de la discapacidad y la integración de la accesibilidad, así como la originalidad, innovación y creatividad de la idea en el argumento y funcionalidades del videojuego. Dicho comité estará formado por componentes de Fundación ONCE y el Polo Nacional de Contenidos Digitales.

Podrán presentarse todo tipo de microempresas y particulares, teniendo como plazo máximo el 17 de junio para poder inscribirse a través de la web ‘disabilityseriousgame.fundaciononce.es’.

Cada uno de los participantes deberá presentar un documento con el lanzamiento del juego, ‘Game Pitch Document’, que refleje las características del videojuego y un segundo documento, ‘Biblia de arte’ con los bocetos de diseño de personajes, ambientación, entre otros aspectos.

Las ideas seleccionadas serán dadas a conocer el 19 de junio, y entre el 22 y el 24 de junio se abrirá un plazo de votación pública final de las ideas seleccionadas para elegir la ganadora. El 26 de junio se procederá a la entrega del premio.

El ganador recibirá 2.000 euros y Fundación ONCE se reserva el derecho de desarrollar un producto basado en la idea ganadora conjuntamente con la persona o grupo participante.

SERVIMEDIA

Entra el vigor el real decreto que regula el Ingreso Mínimo vital, que alcanzará a 2,3 millones de personas

0

Este lunes entra en vigor el real decreto-ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras publicarse hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En realidad, no podrá solicitarse hasta el 15 de junio, pero quienes la pidan entre esta fecha y el 15 de septiembre sí la cobrarán tomando como referencia el primer día de funcionamiento de la medida. Según las estimaciones del Gobierno, el IMV beneficiará a unos 850.000 hogares y a 2,3 millones de personas, de los que el 30% son menores. Es decir, 690.000 niños y adolescentes resultarán beneficiados.

El IMV se concederá de oficio para todos los que ya están cobrando prestaciones por hijo a cargo, con lo que unas 100.000 familias pueden empezar a percibirla de inmediato, sin tener que hacer ningún trámite.

FUNCIONAMIENTO

La nueva ayuda parte del concepto de ‘renta garantizada’, que se ha estimado en 462 euros para un adulto solo y que se elevará hasta los 1.015 euros como máximo, en función de los miembros del hogar. Contempla un aumento de 139 euros por cada conviviente, así como un suplemento de 100 euros al año para las familias monoparentales.

La Seguridad Social abonará al beneficiario la diferencia entre dicha ‘renta garantizada’ y sus ingresos efectivos, puesto que esta prestación sí será compatible con sueldos bajos y otras ayudas sociales. Se trata así de evitar el «efecto trampa de la pobreza», para que nadie «tenga que elegir» entre un sueldo muy bajo y esta prestación.

El Gobierno espera que el IMV permita «salir de la pobreza extrema» a 1,6 millones de personas, mientras que 700.000 abandonarán situaciones de pobreza alta y moderada. La renta mínima garantizada al año para un hogar rondará los 10.600 euros y, de media, 4.400 euros al año para una persona. En total, el IMV representará un gasto de 3.000 millones de euros anuales cuando esté a pleno rendimiento.

REQUISITOS

Para recibir la prestación, los solicitantes deberán tener entre 23 y 65 años, salvo que haya menores a cargo, y acreditar residencia legal y efectiva en España de forma ininterrumpida durante al menos un año antes de la solicitud. Se quedan fuera, por tanto, los migrantes en situación irregular, excepto si son víctimas de violencia de género, de trata o de explotación sexual.

Además de la tipología del hogar, las cuantías de esta ayuda dependerán de la renta y del patrimonio familiar, excluida la vivienda habitual.

En principio, podrán acceder a ella las personas que en su declaración de la renta de 2019 acrediten no llegar a la Renta Mínima Garantizada. Sin embargo, aquellas que hayan visto caer sus ingresos más de un 50% en 2020, podrán solicitarla aportando una Declaración Responsable.

País Vasco y Navarra se ocuparán de su gestión, ya que recaudan sus propios impuestos, mientras que en el resto del territorio dependerá de la Seguridad Social y se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

La intención del Gobierno es que los servicios sociales, ayuntamientos y organizaciones del Tercer Sector participen en la gestión de estas ayudas, a fin de «llegar al máximo número de familias posible». Por su parte, las comunidades autónomas pueden decidir complementar las cuantías o bien aumentar el número de receptores.

(SERVIMEDIA)
01 JUN 2020
AGQ/man/gja/

Telde recibe una donación de 300 kilos de pienso de la Fundación Affinity para los animales de las familias más vulnerables

0

 El Ayuntamiento de Telde ha recibido una donación de 300 kilos de pienso de la Fundación Affinity que serán repartidos entre las familias más vulnerables para aliviarles la carga económica que supone alimentar a sus perros.

La concejala de Protección Animal agradece este gesto a la fundación y a su responsable en Canarias, Cristian Ramos, por contribuir a garantizar el bienestar de los perros y gatos del municipio, y ayudar a la ciudadanía que peor lo está pasando en estos momentos.Donacioìn Pienso 1

Las personas interesadas en beneficiarse de esta donación deben solicitarlo a través del correo proteccionanimal@telde.es. Una vez que finalice la campaña conjunta del Cabildo insular y la federación de asociaciones Fauda, se verificarán los datos conjuntamente con el área de Servicios Sociales y se harán efectivas las ayudas.

El Ministerio de Sanidad proporciona al movimiento Cermi un millón de mascarillas con destino al sector social de la discapacidad

0

El Ministerio de Sanidad proporcionará a partir de este lunes al movimiento social de la discapacidad, articulado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), un millón de mascarillas protectoras para destinar a las personas que integran o reciben apoyos o atenciones de las estructuras de la discapacidad organizada.

El millón de mascarillas suministradas por Sanidad se distribuirán provincialmente, en atención a su población, donde serán recepcionadas por los Cermis territoriales, que se encargarán de decidir sobre el reparto y de la logística de entrega entre las redes cívicas de la discapacidad.

El movimiento Cermi agradeció al Ministerio de Sanidad que la discapacidad «forme parte nuevamente de este reparto social de elementos de protección contra el contagio, dado que es un sector especialmente expuesto a los efectos de la pandemia.

A principios de mayo, el departamento que dirige el ministro Salvador Illa ya entregó al Cermi 500.000 mascarillas, que ahora se ven aumentadas con 1.000.000 más, todas ellas para el sector social de la discapacidad.

SERVIMEDIA

Segunda pareja confirmada para concursar en ‘La casa fuerte’, el nuevo reality de Jorge Javier Vázquez

0

Una vez que termine la presente edición de ‘Supervivientes’, Jorge Javier Vázquez se pondrá al frente de un nuevo reality en el que también estará la periodista Sonsoles Ónega y que llevará por título «La casa fuerte».

De momento son pocos los detalles que se conocen de cómo será el formato, aunque sí se ha confirmado ya los nombres de las dos primeras parejas de concursantes que participarán.

Además de Maite Galdeano y su hijo Cristian, también estará Barranco y su novia María.

Sobre la mecánica del concurso solo sabemos que diferentes parejas de famosos convivirán en una villa. Algunas de ellas vivirán en sus respectivas habitaciones y participarán en pruebas diarias para conseguir dinero que deberán acumular en la caja fuerte de su cuarto. El resto de las parejas, acampadas en el jardín, tendrán la misión de asaltar a sus rivales para quedarse con su habitación y su caja fuerte.

El coronavirus deja el récord de dispositivos conectados a Movistar

0

El confinamiento por el estado de alarma ha llevado a Movistar+ a batir su récord de dispositivos que se conectan a la plataforma, con diez millones de equipos.

Esto supone un aumento del 15% con respecto a octubre de 2019, primer mes de registro de este dato, según informa Telefónica en un comunicado.

El televisor es el dispositivo más usado para ver Movistar+, ya sea a través del descodificador (más de 3,5 millones) o de la aplicación para Smart TV, a la que acceden mensualmente dos millones de Smart TVs o de dispositivos HDMI.

Movistar ha lanzado una novedad que hará más sencillo y cómodo el acceso a la aplicación Movistar+ en Smart TVs dentro del hogar del cliente. Si hasta ahora era necesario activar el servicio Movistar+ en dispositivo e introducir las claves, ahora los clientes Movistar podrán acceder directamente a la aplicación sin necesidad de haber activado el servicio ni de introducir las claves de acceso, pero manteniendo en todo momento la máxima seguridad de datos y uso. La aplicación detecta que el cliente registrado y propietario del contrato está accediendo dentro de la red del hogar de Movistar y permite acceder directamente a la aplicación sin necesidad de claves, como sucede con el descodificador.

Con esta mejora, se puede acceder a Movistar+ desde cualquier SmartTV o HDMI compatibles con la aplicación, facilitando el consumo en distintos dispositivos de forma simultánea dentro del hogar.

“Telefónica tiene un objetivo claro, hacer la tecnología accesible y mejorar la vida de las personas. Cumpliendo con este objetivo, ahora para poder utilizar un SmartTV o dispositivo personal HDMI compatible con la aplicación de Movistar+ desde el hogar del usuario, ya no es necesario ni registrarse ni introducir las credenciales en la pantalla con el mando a distancia, algo siempre tedioso, basta con tener conectado el SmartTV o el dispositivo personal HDMI a la señal wifi o al router de Telefónica en el hogar, y ya está”, señaló Fernando Enrile, director de Estrategia y Desarrollo de Movistar+.

Otras novedades que buscan esa digitalización dentro de la plataforma Movistar+ son la disponibilidad en Chromecast para dispositivos Android, iPhone y iPad o la próxima incorporación, este verano, de Apple TV al ecosistema de dispositivos.

Con todas estas mejoras en la plataforma de televisión, Telefónica dice que cumple con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia de usuario acompañada de una conectividad fiable, estable y segura como ha quedado demostrado en los momentos de mayor tráfico de voz y datos durante los meses de confinamiento.

(SERVIMEDIA)

‘Aprendemos en casa: fin de curso’ concentrará a partir de hoy en Clan la programación educativa de RTVE

0

‘Aprendemos en casa: fin de curso’ concentrará a partir de este lunes, 1 de junio, en Clan la programación educativa de RTVE con contenidos que se emitirán de 09.00 a 11.00 horas sin diferenciación por edades.

Será un programa “más dinámico” que repasará conocimientos y ofrecerá nuevas propuestas de actividades, según informó la Corporación a través de un comunicado en el que puntualizó que el espacio incorporará novedades para “adaptarse” a las necesidades de los alumnos en esta etapa de cierre del curso.

Los contenidos irán dirigidos “especialmente” a Educación Primaria, dado que los centros de secundaria están centrados durante el mes de junio en la realización de los exámenes finales.

La nueva programación en Clan está pensada para repasar conceptos abordados a lo largo del curso y plantear nuevas actividades antes del descanso de verano, por lo que también tendrá un “ritmo más ameno”.

Incorporará nuevos episodios de ‘Nos movemos’, más retos de los profesores, nuevas clases especiales y colaboraciones de la Orquesta y Coro RTVE y, además, contará con la colaboración de un visitante inesperado, el Conejo de los Lunnis.

RTVE subrayó que los docentes que presentan los contenidos de las distintas áreas de conocimiento son expertos en sus materias y cuentan con experiencia en comunicación digital y que estas secciones han sido producidas por RTVE en colaboración con Training Wheels, expertos en el diseño de experiencias de aprendizaje.

Asimismo, recordó que se trata de una iniciativa puesta en marcha el pasado 23 de marzo junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar la educación desde la televisión pública durante la suspensión de las clases presenciales como consecuencia de la pandemia.

(SERVIMEDIA)

El 70% de la población española está desde este lunes en la fase 2 de la desescalada

0

El 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) está este lunes en la fase 2 de la desescalada, un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa accederán a la fase 3.

En la fase 1 permanecerán la Comunidad de Madrid, parte de Cataluña y Castilla y León pero con algunas modificaciones tal y como se recogía el pasado sábado en el BOE con la publicación de la orden ministerial que establece las normas para la fase 3 y modifica algunas medidas de las fases 1 y 2.

Uno de los cambios más relevantes en la primera fase es la apertura de las piscinas pero sólo para uso deportivo y no recreativo. Por ello, será necesario pedir cita previa y solo se permitirá el acceso de forma individual o un máximo de dos personas si así lo exige el deporte que se practique manteniendo la distancia de seguridad de dos metros.

Además, la orden ministerial aclara que las actividades deportivas, culturales o recreativas en espacios naturales se pueden hacer de forma libre, sin necesidad de guía profesional. Eso sí, las autoridades responsables de esos lugares podrán establecer sistemas de control de aforo.

FASE 1

Según el Ministerio de Sanidad, en esta fase 1, los ciudadanos tendrán libertad de circular por su provincia respetando siempre las medidas de seguridad de distanciamiento interpersonal de dos metros y de higiene. Incluso se permiten las reuniones de familiares y amigos hasta un máximo de 10 personas.

En esta primera fase también comienza la actividad en el sector de la restauración con la apertura de terrazas que se limitarán a un 50%. Asimismo se permite la ocupación máxima de 10 personas por mesa. En hostelería, la apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluirá zonas comunes y contará con restricciones a excepción de los clientes hospedados quienes podrán acceder al servicio de restauración.

Se podrá proceder a la apertura de centros educativos y universitarios solo para su desinfección. Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes. Del mismo modo podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para actividades de préstamo y devolución de obras. Los museos también podrán abrir sus puertas con un aforo máximo de un tercio de su aforo.

Los velatorios se podrán realizar con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados. Además, se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo.

Se mantiene la apertura de comercios no superiores a 400 metros de superficie. Y una excepción a estas aperturas de la fase 1 serán los centros comerciales por implicar mayores aglomeraciones.

Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas. En el ámbito deportivo se contempla la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas, aplicando turnos en lo posible. También se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.

TERRITORIOS EN FASE 2

Los territorios que este lunes pasan a la fase 2 son en Andalucía, Granada y Málaga; en Castilla-La Mancha, Albacete, Ciudad Real y Toledo; en Castilla y León, el área sanitaria de El Bierzo (que comprende las comarcas del Bierzo y Laciana); en la Comunidad Valenciana, Alicante, Castellón y Valencia; en Cataluña, Alt Penedès, Cataluña Central, El Garraf y Girona, y, por último, en Murcia finalmente progresó Totana.

En esta segunda fase, el BOE también recoge algunas modificaciones, sobre todo en el ámbito deportivo como la no limitación a un deportista por calle en las piscinas aunque se mantiene el 30% de aforo.

Asimismo, se relajan las condiciones de los entrenamientos de los clubes profesionales, permitiendo reuniones técnicas en las que participen más de 15 personas una vez finalizada la primera semana de entrenamiento total.

FASE 2

Entre las principales novedades de la fase 2 destaca la eliminación de las franjas horarias, excepto para las personas mayores que deberán mantener un horario de paseo. Además, se amplia el número de personas que pueden reunirse hasta un total de 15 y se permiten las visitas a familiares en residencias de mayores. A todo ello se añade la apertura de playas y piscinas.

En el área de restauración, en esta segunda fase se permite el consumo dentro de los locales con servicio de mesa y siempre sentados. No se podrá estar en las barras de los bares. Asimismo, los centros comerciales también podrán reabrir. El aforo se limita al 30% de sus zonas comunes y al 40% en cada uno de los establecimientos comerciales.

Los hoteles podrán abrir para consumo en el local, siempre que no se supere un 40% de su aforo. Las CCAA podrán modificarlo entre el 30 y el 50%. No pueden abrir las discotecas y bares de ocio nocturno.

En esta segunda fase también podrán abrir sus puertas los cines y teatros siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio de su aforo. Asimismo se podrán celebrar bodas con invitados siempre que se utilice la mitad del aforo del local, aunque sólo se permitirá la asistencia de 100 invitados si se está al aire libre y de 50 en espacios cerrados.

La fase 2 recoge la apertura de los centros educativos no universitarios y de formación. Se incluyen de forma específica en el plan del Gobierno las academias y las autoescuelas.

Tanto para la fase 1 como para la 2 también se pasa de seis a dos limpiezas diarias de los aseos de los comercios o servicios abiertos. Según indica la orden ministerial también se permite que haya más de una persona en aseos de más de cuatro metros cuadrados que tengan varias cabinas aunque usando un tercio de ellas.

Además, se recuerda que todas las actividades de las fases 1 y 2 solo se podrán realizar dentro de cada territorio de desescalada. Y sólo se permitirá salir de ellos por motivos de esos territorios de la desescalada por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, fuerza mayor o situación de necesidad o “cualquier otra de análoga naturaleza”.

Por otro lado, avanza a la fase 3 Formentera en las Islas Baleares. Así como en Canarias lo hacen La Gomera, El Hierro y La Graciosa.

(SERVIMEDIA)

Telecinco, líder de audiencia 21 meses consecutivos

0

Telecinco, con una cuota de audiencia del 15,5% ha sido la televisión más vista durante el mes de mayo y suma así ya 21 meses consecutivos de liderazgo. La sigue Antena 3, con un 11% de ‘share’; La1, con un 9,1%, mientras que Lasexta se anota un 7,6% y Cuatro un 5,8%, según el informe mensual de audiencias de Barlovento con datos de Kantar Media.

Telecinco es líder en audiencia tanto entre hombres como en mujeres, a partir de los mayores de 13 años y lo es también en todas las regiones a excepción de en Cataluña donde TV3 es la cadena más vista.También gana a todas las cadenas en todas las franjas horarias a excepción de la madrugada, donde las temáticas de pago se mantienen como la opción más vista.

Los informativos de Antena 3 ganan por una décima a los de Telecinco, con 2.376.000 seguidores y un 16,2% de cuota de pantalla, mientras que los de la cadena de Vasile fueron vistos por 2.347.000 telespectadores y obtuvieron un 16,1% de ‘share’. Antena 3 es líder con sus informativos de sobremesa de lunes a viernes y Telecinco lo es con sus informativos de noche de lunes a domingo y en la sobremesa de sábados y domingos.

La emisión más vista del mes corresponde a ‘Supervivientes Expres’ del 14 de mayo con 4.059.000 Y 22,1%’ de share. La segunda emisión más vista corresponde a la película ‘Asalto al poder’ emitida por La1 el 3 de mayo, seguida por 2.222.000 de espectadores, que cosechó un 12,8% de cuota de pantalla. La tercera, corresponde al último episodio de la serie ‘El secreto de Puente Viejo’ de Antena 3 con 1.740.000 telespectadores y un 13% de ‘share’.

(SERVIMEDIA)

Desde esta fecha se permitirá la movilidad entre provincias

0

La movilidad entre provincias que quedaba restringida con el decreto del estado de alarma desde el 14 de marzo quedará levantada definitivamente el 21 de junio de manera que ya se podrá circular entre provincias.

Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia aseguraron este domingo que, una vez concluya el periodo de la sexta y última prórroga del estado de alarma –la que de aprobarse sería del 8 al 21 de junio- los ciudadanos en España recuperarán este derecho de movilidad que han visto restringido, siempre que continúe como hasta ahora la situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus.

Así, según dichas fuentes, un ciudadano en España puede desplazarse de Madrid a Málaga sin problema como sucedía antes de la crisis sanitaria.

El propio Pedro Sánchez, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa al término de la reunión semanal con las comunidades autónomas, llegó a admitir que “el 21 de junio cuando, en principio si el Congreso nos da la última y definitiva prórroga del estado de alarma, pues evidentemente, a partir de ese 21 de junio, esperemos que por toda España podamos circular”.

La nueva prórroga del estado de alarma para la que el Gobierno solicita autorización del Congreso contempla que la gestión de la fase 3 queda en manos de las comunidades autónomas de manera que serán los presidentes las autoridades delegadas y el Gobierno sólo quedará para restringir la movilidad en los lugares que estén en fase 2.

Durante esta última prórroga del estado de alarma, la que comenzaría el 8 de junio, se espera que muchos lugares alcancen la llamada nueva normalidad y abandonen en ese periodo el estado de alarma. Esa decisión de la salida sobre el cómo y el cuándo queda ahora al arbitrio de los presidentes autonómicos.

(SERVIMEDIA)

Un hombre en silla de ruedas denuncia que lleva cinco años «encerrado en casa» por la falta de accesibilidad de su edificio

0

Francisco Javier del Pliego, un madrileño de 59 años, ha denunciado que el próximo mes de julio cumplirá cinco años “encerrado en su casa”, sin poder entrar y salir libremente, a consecuencia de las barreras arquitectónicas del edificio de viviendas y por la negativa de su comunidad de vecinos a acometer las reformas necesarias para acabar con esta situación.

Francisco Javier explica que fue sometido a una amputación de la tibia en ambas piernas y, tras ser dado de alta en julio de 2015, ha intentado en 11 ocasiones salir de su domicilio. “Una de ellas pude salir, pero no pude volver y me quedé en el bajo. El SUMA me tuvo cuatro horas esperando, me intentaron ayudar unos vecinos, me lesioné y me acabaron llevando al hospital”, relata.

Este madrileño lamenta su situación porque, cuando no existen barreras, es totalmente independiente, como tantas personas con y sin discapacidad: “Cuando estaba ingresado en la Clínica Centro salía con la silla de ruedas y me movía por la calle o en autobús sin problema”.

“Si yo hubiera matado a alguien entendería que me tuvieran preso, pero estoy encerrado ¿para pagar qué?”, se pregunta Francisco Javier. Añade que “la gente se plantea cómo se vive encerrado tanto tiempo por el Coronavirus. Yo después de tanto tiempo estoy acostumbrado”.

Destaca las secuelas que implica este encierro para él, que además es diabético. Afirma que la diabetes se combate, entre otras acciones, quemando la glucosa que produce el cuerpo, pero no puede salir de casa. En esta línea, afirma, además, que “el problema es de la sociedad, que antepone la apariencia a las necesidades sociales, y de los políticos, que están desconectados de la realidad”.

SE PRIORIZAN JARDINES

Según Francisco, esta situación se resolvería con la instalación de una rampa en el portal para evitar el escalón de entrada, y de un salvaescaleras, pero el vecindario se opone. “prefieren gastarlo en parcelar jardines para la comunidad que en suplir una necesidad real”, apostilla.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamenta la situación de Francisco Javier y alerta de que muchísimas otras personas con movilidad reducida (por razón de discapacidad o personas mayores) se encuentran en estas condiciones.

A juicio de la entidad, “pese a que la Ley de Propiedad Horizontal ha sido reformada en varias ocasiones, sigue siendo insuficiente para impedir que haya comunidades de vecinos que se nieguen a acometer las reformas necesarias para erradicar las barreras que impiden la entrada y salida de su casa a personas con discapacidad”.

“La libertad de movimiento de las personas con discapacidad no puede verse relegada a un segundo plano por el hecho de que una determinada obra supere un determinado número de mensualidades de la cuota de la comunidad. No puede ser más prioritaria la instalación de antenas de televisión u otras reformas que la garantía de los derechos fundamentales de las personas que residen en un edificio de viviendas”, sostiene el Cermi, que pide que se dé prioridad a esta cuestión para que “ninguna persona tenga que permanecer confinada en su casa por culpa de barreras.

(SERVIMEDIA)

Ana Obregón se despide de su hijo Álex con esta emotiva carta: «Ha sido la lección de vida más cruel que una madre puede soportar»

0

Ana Obregón afronta la etapa más dura de su vida tras el fallecimiento de su hijo Álex a causa del cáncer que padecía.

La presentadora ha querido compartir con sus seguidores de Instagram una emotiva carta donde se despide de él, recordando su figura y lo fuerte que ha sido en todo este tiempo.

Ana, que resume lo vivido como «la lección de vida más cruel que una madre puede soportar», agradece el apoyo que está recibiendo en este difícil momento.

«Hijo,
Se que nunca te ha gustado que hable de ti públicamente, perdóname , me lo pide el corazón y ahora que tengo un poquito de fuerzas tenía que agradecer los cientos de miles de mensajes de cariño y admiración hacia ti.
Tus primeras palabras fueron : “yo solito” antes que papá y mamá. Y tú solito has querido vivir una vida discreta, sin protagonismos a pesar de tus padres famosos.
Te has ganado a pulso el cariño de todos los que te conocieron ; primero en el colegio , luego en la Universidad con la beca que conseguiste para estudiar en Estados Unidos que culminaste en tu regreso a España creando una empresa de éxito con 24 años .
Hasta que un día apareció la palabra “cáncer “en nuestras vidas.
Has luchado valientemente dos años contra esa maldita enfermedad con una sonrisa, colaborando con fundaciones, ayudando y animando con tu sentido del humor a todos los que también la padecían . Te convertiste en su ejemplo . Demasiado noble, generoso , solidario, Único y grande para caber en este mundo.
Mi guerrero de la eterna sonrisa a pesar de los dolores , meses de hospitalización , y sufrimiento.
Para mí ha sido un honor estar a tu lado de la mano en esta batalla sin descanso , pero también viéndote sufrir sin una queja ha sido la lección de vida más cruel que una madre puede soportar .
Tu viaje ha roto el corazón de toda España porque en vida has brillado TU SOLITO como decías de pequeño.
Ahora brillas en la eternidad iluminándonos para siempre.
Sé que desde ahí arriba quieres agradecer tantos miles de mensajes de amor y admiración inesperados para ti pero que te ayudarán a tu largo viaje.
Que puedo decirte hijo ?
Que eras /eres mi vida y ahora ya no hay nada.
Que perder un hijo es morir y tener la obligación de vivir.
Y tú querías vivir , casarte algún día y tener 5 hijos . Muchas noches en el hospital pedimos juntos a Dios que te curara y no nos hizo ni caso.
Ahora solamente le pido que pueda volver a abrazarte muy pronto porque te echo insoportablemente de menos.
Mi Aless , ha sido y es un verdadero privilegio ser tu madre.
Te quiero desde siempre y para siempre. Eternamente. Mamá
#GRACIAS ?»

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Mi querido Hijo, Se que nunca te ha gustado que hable de ti públicamente, perdóname , me lo pide el corazón y ahora que tengo un poquito de fuerzas tenía que agradecer los cientos de miles de mensajes de cariño y admiración hacia ti. Tus primeras palabras fueron : “yo solito” antes que papá y mamá. Y tú solito has querido vivir una vida discreta, sin protagonismos a pesar de tus padres famosos. Te has ganado a pulso el cariño de todos los que te conocieron ; primero en el colegio , luego en la Universidad con la beca que conseguiste para estudiar en Estados Unidos que culminaste en tu regreso a España creando una empresa de éxito con 24 años . Hasta que un día apareció la palabra “cáncer “en nuestras vidas. Has luchado valientemente dos años contra esa maldita enfermedad con una sonrisa, colaborando con fundaciones, ayudando y animando con tu sentido del humor a todos los que también la padecían . Te convertiste en su ejemplo . Demasiado noble, generoso , solidario, Único y grande para caber en este mundo. Mi guerrero de la eterna sonrisa a pesar de los dolores , meses de hospitalización , y sufrimiento. Para mí ha sido un honor estar a tu lado de la mano en esta batalla sin descanso , pero también viéndote sufrir sin una queja ha sido la lección de vida más cruel que una madre puede soportar . Tu viaje ha roto el corazón de toda España porque en vida has brillado TU SOLITO como decías de pequeño. Ahora brillas en la eternidad iluminándonos para siempre. Sé que desde ahí arriba quieres agradecer tantos miles de mensajes de amor y admiración inesperados para ti pero que te ayudarán a tu largo viaje. Que puedo decirte hijo ? Que eras /eres mi vida y ahora ya no hay nada. Que perder un hijo es morir y tener la obligación de vivir. Y tú querías vivir , casarte algún día y tener 5 hijos . Muchas noches en el hospital pedimos juntos a Dios que te curara y no nos hizo ni caso. Ahora solamente le pido que pueda volver a abrazarte muy pronto porque te echo insoportablemente de menos. Mi Aless , ha sido y es un verdadero privilegio ser tu madre. Te quiero desde siempre y para siempre. Eternamente. Mamá #GRACIAS ?

Una publicación compartida de Ana_Obregon Oficial (@ana_obregon_oficial) el

LaLiga anuncia los horarios de las dos primeras jornadas tras el parón del coronavirus

0

Javier Tebas, máximo representante de Laliga, ha anunciado los horarios de los primeros partidos que se disputarán en nuestro país tras semanas sin fútbol por culpa del coronavirus.

Los encuentros se disputarán en cuatro horarios distintos: habrá un encuentro antes de comer (a las 13:00 h.) y otros tres por la tarde (17:00 h., 19:30 h. y 22:00 h.).

Partidos 1

 

Partidos 2

Ciudadanos insiste en que el pacto de Torres es papel mojado si no tiene garantizada la financiación

0

La formación naranja mantiene su voluntad de acuerdo, pero no está dispuesta a engañar a los canarios con medidas sin recursos y que debe aprobar el Parlamento

La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha anunciado este viernes que su formación no va a suscribir la Declaración Institucional propuesta por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, porque se empeña en vincular dicha firma al Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, un documento que, “al no tener garantizada la financiación, continúa siendo papel mojado con solo un conjunto de buenas intenciones”.

Espino ha señalado que “Ciudadanos mantiene su voluntad de diálogo y de alcanzar acuerdos” con el Gobierno de Torres, para conseguir la reactivación de las Islas, pero “no está dispuesto a engañar a los canarios anunciando un listado de medidas que no se van a poder aplicar, por no tener asegurados los recursos, ni haberse aprobado primero en el Parlamento de Canarias, que es el lugar apropiado”.

En este sentido, ha hecho referencia a las últimas declaraciones efectuadas esta semana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las que “sigue mareando la perdiz”, al ser preguntada por la autorización a las Islas para que puedan utilizar el superávit y remanentes de 2019 o usar su capacidad de endeudamiento.

La diputada de la formación naranja ha insistido en que Torres encontrará el apoyo de Ciudadanos para reclamar al Gobierno de España un plan de inversiones específico para el Archipiélago, que se permita a los canarios usar sus ahorros y endeudarse, y para reconstruir Canarias tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus, pero “no para hacerse una foto y publicitar un conjunto de acciones que son papel mojado”.

La portavoz de Cs ha recordado que, desde el inicio de las conversaciones con el Ejecutivo canario, la formación naranja “ha defendido siempre la misma posición”. Según ha explicado, Ciudadanos propuso aprovechar el espíritu que ha movido a Torres a promover este acuerdo, para suscribir un gran pacto, con tres puntos básicos y un claro objetivo, que ningún canario se quedara atrás por culpa de esta crisis.

En primer lugar, ha explicado, había que definir un plan extraordinario para Canarias, dotado financieramente por el Gobierno de Sánchez. En segundo término, conseguir que se autorice a la Comunidad Autónoma de Canarias y a los cabildos y ayuntamientos el uso del superávit y remanentes de 2019, y, por último, lograr la autorización para que el Archipiélago pueda endeudarse y conseguir los fondos que necesite para protección social y reactivación de los sectores productivos.

Espino ha rechazado que “se deje fuera de la elaboración del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias a las fuerzas políticas que no firmen la Declaración Institucional”, y ha vuelto a abogar, tal y como hizo en los primeros encuentros que Torres tuvo con los grupos parlamentarios, por “poner en marcha en la Cámara autonómica”, al igual que ocurre en las Cortes, “una comisión para la reconstrucción de las Islas, en la que se debatan las medidas a adoptar”. A su juicio, “es el Parlamento, y no fuera, el lugar en el que se deben abordar estas cuestiones”. Además, ha incidido, “si ya se hubiera constituido, en estos momentos se podrían estar aplicando algunas disposiciones”.

La diputada de Cs ha indicado que la Declaración Institucional “podría haberse dedicado a estampar un gran acuerdo, para exigir al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez un tratamiento que responda, de forma urgente, a las necesidades de esta Comunidad Autónoma, la más castigada desde el punto de vista económico por la crisis. Nos parece que hubiera sido el comportamiento más útil, además del único honesto y leal con los canarios”, ha sentenciado.

Abierto al tráfico el carril de la TF-5 sentido Icod de Los Vinos desde Los Realejos

0

El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, ha anunciado que desde las 18.40 horas de hoy está abierto el tráfico el carril de la TF-5 en sentido Icod de Los Vinos a la altura del mirador de La Grimona; “lo que se produce aún de día y varias horas antes de lo previsto, gracias a la eficiencia de la plantilla que ha trabajado para hacerlo posible”, ha expresado.Tf 5 Túnel 2

Para el tráfico en sentido Santa Cruz se mantiene, de momento, el desvío alternativo por la TF-342 entre Icod de Los Vinos y Los Realejos, con las restricciones para vehículos pesados, entre las 7:00 y las 10:00 horas, y durante las 24 horas para ciclistas.

Las obras para asegurar el talud del túnel, tras los desprendimientos ocurridos hace unas semanas, continuarán en la parte inferior del talud, tras la finalización de los trabajos de protección y mallado de la parte superior de la ladera.

El Cabildo prepara una solución para el CIDEMAT ante el grave deterioro del edificio  

0

El área de Educación, Juventud, Cultura, Deportes y Museos que dirige Concepción Rivero entiende que “no se puede garantizar la seguridad de las personas y, por ello, ante la finalización de la concesión administrativa, vamos a trabajar para reubicar las actividades”

 Lamenta que la decisión no se tomara “hace ya dos años porque se sabía que el proyecto de la playa de Valleseco contemplaba la reubicación de este centro”

 

Se está trabajando con la Autoridad Portuaria para buscar una nueva ubicación mientras se valora realizar obras y se mantienen conversaciones con la Federación Insular de Vela y con los distintos clubes de la isla para que los deportistas puedan integrarse y entrenar con ellos20200529 Cidemat

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación, Juventud, Cultura, Deportes y Museos que dirige Concepción Rivero prepara ya una alternativa al Centro Insular de Deportes Marinos de Tenerife (CIDEMAT) debido al grave deterioro del edificio “que impide que se pueda garantizar la seguridad de las personas”, explica la consejera tras visitar ayer las instalaciones y constatar los fallos en la estructura (se adjuntan fotos).

Cidemat 5Rivero detalla que “el estado en que nos hemos encontrado el edificio es muy preocupante. Se han detectado importantes deficiencias técnicas en el mismo y en la rampa de salida de los barcos, según informe técnico sobre el estado de la instalación, que confirma que no se puede garantizar la seguridad de los usuarios y del personal”.

Además, explica que la finalización de la concesión administrativa “está llegando a su fin, una concesión que ya había prorrogado por dos años la Autoridad Portuaria”. “Esta circunstancia –añade- unida a que el proyecto ‘Sol y sombra’ de construcción de la playa de Valleseco contempla la reubicación del centro, hace inviable la reapertura de las instalaciones. Esta decisión tenía que haberse tomado, como mínimo, hace más de dos años porque ya se sabía que su actual ubicación es incompatible con el desarrollo del citado proyecto”.Cidemat1

 La consejera entiende que “los usuarios estén preocupados porque quieren tener las actividades listas para la fase 3 de la desescalada y para el verano, y desde el Cabildo somos muy sensibles con esta necesidad, pero la seguridad de las personas está por encima de todo y por ello se está trabajando con la Autoridad Portuaria para buscar una nueva ubicación del CIDEMAT y, a la vez, tenemos que valorar si hasta que se reubique el edificio merece la pena realizar obras provisionales. Además, mantenemos conversaciones con la Federación Insular de Vela y con los distintos clubes de la isla para que nuestros deportistas puedan integrarse y entrenar con ellos. Lo importante es que todos puedan seguir entrenando”. Da la misma forma “estamos hablando con los propietarios de las embarcaciones atracadas en el CIDEMAT para que puedan buscar con calma una solución alternativa”.

Rivero agrega que las asociadas de AMATE que utilizan la piscina del CIDEMAT podrán seguir practicando sus actividades en el Complejo Deportivo de Tenerife Santa Cruz-Ofra una vez que reabra tras las obras de mejora que se están realizando.

Canarias propone un acuerdo de garantías de reciprocidad sanitaria entre regiones para propiciar el turismo nacional  

0

Yaiza Castilla plantea la realización de test en cada comunidad autónoma  a su residentes  antes de viajar a otra región.

 

 La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias,  Yaiza Castilla, propuso esta mañana en la Conferencia Sectorial de Turismo presidida por la secretaria de Estado  Isabel María Oliver Sagreras y con representación de los responsables de turismo de las distintas  comunidades autónomas, un acuerdo de garantías de reciprocidad sanitaria entre las distintas regiones españolas de cara a propiciar el turismo nacional.

La propuesta elevada a esta sectorial por la consejera canaria supone que desde las distintas áreas de Turismo de las comunidades autónomas se inste a Sanidad a la realización de test de coronavirus a sus respectivos residentes antes de realizar un viaje a otra región para disfrutar de unas vacaciones.

Castilla considera que es fundamental para minimizar los riesgos frente a la Covid-19 no sólo ofrecer garantías de seguridad en el destino a través del establecimiento de los protocolos adecuados en los distintos elementos de la cadena de valor turístico, sino también una reciprocidad por parte de los lugares emisores de origen en cuanto a la reducción de riesgos de transmisión de la enfermedad  por parte de sus ciudadanos antes de iniciar unas vacaciones en otra zona del país.

Esta medida ayudaría a “incentivar el turismo nacional, luchar contra el miedo al contagio que frena la demanda de viajes, así como el temor de las regiones receptoras a recibir visitantes”. Además, añadió que “podemos hacer llegar desde España al resto del mundo una imagen de buen hacer como siempre nos ha caracterizado como destino de primer orden”,

Yaiza Castilla aprovechó también la reunión con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, para insistir frente al Estado en la necesidad de prolongar a Canarias los ERTES a finales de año, dada la alta dependencia del Archipiélago del turismo y la imposibilidad de contar con otra actividad económica que supla la misma con peso suficiente para mantener los ingresos y el empleo.

La representante canaria en el órgano sectorial estatal  mostró también la disposición de participar en corredores sanitarios con otras regiones de Europa con una situación sanitaria equivalente, para lo que se requiere del establecimiento de acuerdos entre los estados miembros.  En este sentido, Yaiza Castilla celebrará el próximo lunes y martes, 1 y 2 de junio, sendas reuniones con los embajadores de Alemania y Reino Unido en España para propiciar los acuerdos de colaboración para garantizar estos flujos entre regiones y la correspondiente conectividad que haga posible contar con algo de turismo internacional este verano.

Adeje reabre el 90% de sus playas al público

0

Desde el Ayuntamiento se sigue apelando a la responsabilidad social para que las playas y zonas de baño no se conviertan en  foco de contagio

 El ayuntamiento de Adeje a través del área de Turismo, que preside Adolfo Alonso Ferrera ha comunicado que el 90% de las playas adejeras estarán abiertas de cara al fin de semana.  Troya I, II, Torviscas, Fañabé, Duque Sur y Norte, La Enramada, Varadero, Puertito, Pinque y Ajabo, son las playas que se reabren y en cuanto a las zonas de baño que también vuelven a estar operativas destacan: El Cabezo, Muelle, Puntilla de La Caleta, Salina y El Marqués.

Las playas del Bobo, la Pinta y Galgas permanecerán cerradas. Desde el Ayuntamiento se sigue apelando a la responsabilidad social para que las playas y zonas de baño no se conviertan en  foco de contagio.

Las condiciones para la apertura de las playas y zonas de baño han recibido una puesta a punto en materia de limpieza, desinfección, mantenimiento. Así como la implementación de las medidas anti-Covid dispuestas por el Ministerio y el Gobierno de Canarias para evitar lo máximo posible los contagios. Además, el laboratorio municipal de agua ha realizando la toma de muestras y analíticas a todas las playas y zonas de baño del litoral de costa Adeje con resultados “aptas para el baño”.

El concejal responsable del área ha subrayado que “apelamos a la responsabilidad individual y a la prudencia de nuestros vecinos y vecinas. Recordemos que debemos mantener las distancias de seguridad y cumplir las medidas y recomendaciones del uso del litoral que se dictaminen, a medida que se desarrollan las diferentes fases de la desescalada”.

Respecto a la seguridad hay que recordar que el servicio de salvamento y socorrismo se prestará en aquellas playas que cuenten con dicho servicio y tiene un horario de 10 a 18 h. Fuera de ese horario los usuarios están bajo su propia responsabilidad.

Se recuerda a las personas  bañistas y usuarias que deben hacer uso responsable de la playa  y zona de baño desde el punto de vista ambiental y sanitario. Para ello, el ayuntamiento de Adeje ha dispuesto cartelería en varios idiomas que contiene las normas de uso, además de  megafonía que informa sobre las medidas COVID-19.

Desde el Ayuntamiento se recuerda a la ciudadanía que está  prohibido fumar en todas las playas y zonas de baño, se mantiene la prohibición del acceso a mascotas, no se puede hacer uso de duchas y lavapiés, tampoco se podrán llevar neveras (sí estará permitido un tentempié). Pelotas y colchonetas tampoco estarán permitidas en esta fase de desescalada y el uso de la toalla será obligatorio.

Se recomienda no estar en la playa más de dos o tres horas, para que no se produzcan aglomeraciones y todas las personas interesadas puedan acudir sin riesgo. Se recordará que el distanciamiento social entre personas o unidades familiares es la principal herramienta para evitar el contagio.

Sanidad constata 2.355 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Desde el 31 de enero se han dado 1.996 altas epidemiológicas, de las cuales, 20 corresponden al día de ayer

Actualmente, en Canarias hay 199casos activos, de los cuales 165 están recibiendo asistencia en su domicilio, 28 están hospitalizados y están en UCI

La Consejería de Sanidad recomienda seguir las medidas de autoprotección como mantener la distancia física, el lavado frecuente de manos o el uso de mascarillas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 2.355 casos de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis, lo que supone dos casos más desde el día de ayer. Actualmente, en Canarias hay 199 casos activos, de los cuales 165 están recibiendo asistencia en su domicilio, 28 están hospitalizados y 6 están ingresados en UCI. 

Asimismo, desde el 31 de enero se han dado un total de 1.996 altas epidemiológicas, de las que 20se dieron ayer, y se ha contabilizado un acumulado total de 160 fallecimientos, ninguno en el día de ayer. 

Casos por islas

Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.489casos; le sigue Gran Canaria con 589 casos; La Palma, 98 casos; Lanzarote, 84 casos (aún no se ha subido a la estadística el caso del avión que, además, se ha declarado en Castilla-La Mancha); Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 8 casos y El Hierro, 3 casos. Se suman 39 personas que han sido diagnosticadas y tratadas y están registradas por área de declaración (la isla en la que se les ha analizado la prueba) pero no ha sido posible identificar su área de residencia porque pueden tratarse de turistas, trabajadores de área portuaria o personas sin alojamiento.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 109 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 39 en Gran Canaria; 6 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura.

Pruebas diagnósticas

El Servicio Canario de la Salud ha testado a un total de 106.352 personas, muchas de ellas varias veces mediante distintas pruebas diagnósticas. El número total de pruebas son 130.577. De este total, 110.314 son pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la COVID-19 y 20.263 son test de técnicas moleculares, lgG e IgM y ELISA.

Casos en sospecha

En este nuevo escenario de la pandemia por la COVID-19, la Consejería de Sanidad, adaptándose al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, informa que hasta las 20.00 horas de ayer; los profesionales del SCS, en su labor de rastreo, han detectado un total de 69 casos sospechosos en Canarias.

El nuevo protocolo del Ministerio establece que se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, etc.) bajo criterio clínico como posibles sospechosos.

El protocolo establece que estas personas sean estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas. Así que este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.

Medidas de prevención del contagio 

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de mantener las normas para evitar contagios. La Consejería de Sanidad advierte de la necesidad de cumplir las normas higiénicas para evitar rebrotes de la pandemia. Uno de los principales focos de contagio que hay que atender en este momento son los intrafamiliares. En este sentido, recordar que deben extremarse las medidas de seguridad en las visitas familiares y en la propia convivencia guardando distancias de seguridad, no compartiendo elementos como cubiertos y usando mascarilla si fuera necesario.

La Consejería de Sanidad recuerda que el uso de mascarillas es ya obligatorio para todas las personas de más de seis años cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de dos metros en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre.

Asimismo, las mascarillas higiénicas y quirúrgicas que cubran nariz y boca son también recomendables para los menores de entre 3 y 5 años. No se exigirá su uso en las personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria, las que tengan motivos de salud debidamente justificados o aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que lo hagan inviable.

Metodología

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, un día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

El Ayuntamiento de Arucas insta al Gobierno de España al mantenimiento de los servicios y funcionamiento del CAISS en Arucas, mediante una Declaración Institucional

0

El efecto inmediato del cierre del CAISS (Centro de Atención e información de la Seguridad Social) de Arucas será un impedimento de los tiempos y distancias que los empleados públicos habrán de invertir para trasladarse a su puesto de trabajo, dicho aumento además de la movilidad entre los/as usuarios/as de las oficinas de Arucas, tanto si han de trasladarse a Gáldar como a Las Palmas de Gran Canaria, con una media de edad elevada y, por tanto, una población sensible y de riesgo.
Arucas a 29 de mayo de 2020.- El Ayuntamiento de Arucas ha aprobado por unanimidad en el Pleno Extraordinario celebrado en el día de hoy,  una Declaración Institucional en la que se insta al Gobierno de España a mantener los servicios y funcionamiento del CAISS en el municipio de Arucas.

Los portavoces de todos los partidos representados en la Corporación municipal (Esther Suárez-PSOE, Dulce González-NC, Sebastián Guerra-PP, Rafael Segura-PODEMOS, Antonio Medina-CC y José Eduardo Marrero-C’s) recordaron que este Centro de Atención e Información de la Seguridad Social-CAISS presta sus servicios a más de 65.000 habitantes de municipios como Arucas, Teror, Firgas y Moya. Entendiendo además que es fundamental seguir manteniendo dicho centro, primando siempre el carácter social y evitando el desplazamiento de los ciudadanos de los municipios anteriormente mencionados a las instalaciones de Gáldar o de Las Palmas de Gran Canaria.

Del mismo modo, desde el Consistorio se muestra el total desacuerdo a esta medida prevista en el Plan de reincorporación a la nueva normalidad planteada por la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, tanto por sus repercusiones como por la argumentación de la misma.

Se recuerda también que en las oficinas del CAISS de Arucas ya existe coordinación y control de aforo desde hace mucho tiempo, controlado por el personal de seguridad y siempre con cita previa. En todo caso, lo que procedería es actualizar la distancia social exigida, habiendo espacio para ello, sin empeorar las condiciones laborales de los empleados públicos ni centralizar los servicios que se le da a la ciudadanía.

En concordancia con lo anteriormente expuesto, el máximo responsable de la Corporación municipal, el Alcalde Juan Jesús Facundo, ha trasladado su profundo malestar y total desacuerdo ante tal situación, entendiendo lo que supone el cierre de esta dependencias para todos y todas los/las ciudadanos/as de la comarca norte. Además, agradece a las diferentes agrupaciones políticas el apoyo para que esta moción sea institucional y poder seguir garantizando los servicios para toda la población.

 

Sanidad notifica 96 nuevos contagios y dos fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Sanidad notificó este domingo 96 nuevos contagios diagnosticados en la última jornada frente a los 271 de ayer y elevó en dos fallecidos la cifra de víctimas mortales de la Covid-19 en España, por lo que, según su último informe, en los últimos siete días se han producido 39 fallecimientos que elevan a 27.127 el total de muertos por la pandemia.

Por otra parte, los casos confirmados mediante pruebas PCR ascienden ya a 239.429 tras haber reportado 96 infecciones el último día, la mayoría en Madrid (32) y Castilla y León (17).

Además, durante la última semana también se han sumado 263 nuevos ingresos hospitalarios y nueve pacientes han tenido que ser ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por la gravedad que revestía su estado.

Madrid, Cataluña y Castilla y León continúan siendo las regiones más golpeadas por la pandemia en cuanto a número de positivos, ya que a los 32 positivos de Madrid y los 17 de Castilla y León se unen los 10 de Cataluña, si bien en la última jornada esta región se ha visto superada por Aragón, que registró 11 positivos.

Con respecto a los diagnosticados en los últimos 14 días, de los 6.944 contabilizados, Cataluña lidera el ranking con 3.050 casos, seguida de Madrid, con 1.623 y Castilla y León, bastante lejos, en tercera posición tras las dos anteriores con 591 positivos.

Además, de los 2.875 casos diagnosticados en la última semana, 1.231 corresponden a Cataluña; 657, a Madrid y 285 a Castilla y León.

No obstante, si se tiene en cuenta la fecha de inicio de síntomas, de los 995 casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en las últimas dos semanas, 334 fueron reportados por Cataluña; 280, por Madrid; 75, por Castilla-La Mancha y diez menos por Castilla y León.

Lo mismo ocurrió con los 282 casos diagnosticados con fecha de inicio en los últimos siete días, de los cuales 87 corresponden a Madrid; 77, a Cataluña y 25, a Castilla-La Mancha, que se situó por delante de Castilla y León, con dos casos menos.

En términos globales, Madrid acumula ya 68.830 positivos, seguida de Cataluña, con 59.013 y Castilla y León, con 18.863 infectados contabilizados.

Con relación al número de fallecidos, Madrid registra 8.691 muertos como consecuencia de la pandemia, con tres decesos en los últimos siete días si bien ha sido Cataluña la que registró un mayor número de víctimas mortales en la última semana, con 11 óbitos que elevan su cómputo total hasta los 5.587.

En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha no sumó ninguna víctima mortal en la última semana y ocupa la tercera posición con 2.945 muertos, seguida de Castilla y León, con 1.924 fallecidos, seis de ellos en los últimos siete días, al igual que Extremadura, que ya suma 508 en total.

Por lo que se refiere a hospitalizaciones, de las 123.871 desde el inicio de la pandemia, 263 tuvieron fecha de ingreso en los últimos siete días y de ellas, Madrid acumuló 77; Cataluña, 54; Castilla y León, 38 y Castilla-La Mancha, 22.

Sin embargo, es Castilla-La Mancha la que se encuentra en tercera posición en cuanto a número total de hospitalizaciones durante la pandemia, con 9.303 ingresos, por detrás de Madrid, que ocupa la primera posición con 42.014 y Cataluña, segunda con 29.132. A Castilla-La Mancha le sigue Castilla y León, que ocupa la cuarta posición con 8.590 hospitalizados por Covid-19.

En cuanto a ingresados en UCI, el número de personas que han precisado ser ingresadas en una unidad de cuidados intensivos desde el inicio de la pandemia en España asciende ya a 11.400. De ellas, 3.544 han precisado ingreso en algún centro hospitalario madrileño, solo una en los últimos siete días.

En Cataluña han precisado ingreso 2.976 personas, solo dos en la última semana y en Andalucía, 772 y solo una en los últimos siete días.

En cuarta posición se encuentra Comunidad Valenciana, con 735 ingresos y ninguno en la última semana; Castilla-La Mancha, con 651 en total y dos en los últimos días; País Vasco, con 574 en total y ninguna en la última semana y Castilla y León, con 549 hospitalizados en UCI y solo dos en la última semana.

SERVIMEDIA

El Gobierno permitirá la movilidad entre provincias desde el 21 de junio

0

La movilidad entre provincias que quedaba restringida con el decreto del estado de alarma desde el 14 de marzo quedará levantada definitivamente el 21 de junio de manera que ya se podrá circular entre provincias.

Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia aseguraron este domingo que, una vez concluya el periodo de la sexta y última prórroga del estado de alarma –la que de aprobarse sería del 8 al 21 de junio- los ciudadanos en España recuperarán este derecho de movilidad que han visto restringido, siempre que continúe como hasta ahora la situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus.

Así, según dichas fuentes, un ciudadano en España puede desplazarse de Madrid a Málaga sin problema como sucedía antes de la crisis sanitaria.

El propio Pedro Sánchez, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa al término de la reunión semanal con las comunidades autónomas, llegó a admitir que “el 21 de junio cuando, en principio si el Congreso nos da la última y definitiva prórroga del estado de alarma, pues evidentemente, a partir de ese 21 de junio, esperemos que por toda España podamos circular”.

La nueva prórroga del estado de alarma para la que el Gobierno solicita autorización del Congreso contempla que la gestión de la fase 3 queda en manos de las comunidades autónomas de manera que serán los presidentes las autoridades delegadas y el Gobierno sólo quedará para restringir la movilidad en los lugares que estén en fase 2.

Durante esta última prórroga del estado de alarma, la que comenzaría el 8 de junio, se espera que muchos lugares alcancen la llamada nueva normalidad y abandonen en ese periodo el estado de alarma. Esa decisión de la salida sobre el cómo y el cuándo queda ahora al arbitrio de los presidentes autonómicos.

SERVIMEDIA

Telde participa en un proyecto piloto de integración del programa de gestión administrativa con la plataforma estatal  de licitación  

0

La empresa EsPúblico ha seleccionado al municipio para mejorar este nuevo producto que ofrece numerosas ventajas y agiliza la labor de la Concejalía de Contratación

 

El Ayuntamiento de Telde ha sido elegido por la empresa EsPúblico, responsable del programa Gestiona que utiliza la Institución local para el trabajo administrativo, para participar en un proyecto piloto que integra esta herramienta con la plataforma de licitación de Función Pública.

La concejala de Contratación y Nuevas Tecnologías, Celeste López, explica que “la continua implementación de las herramientas informáticas para avanzar en la gestión digital de la administración, ha convertido al de Telde en un ayuntamiento idóneo para probar este proyecto que sin lugar a dudas ofrece numerosas ventajas”.

En ese sentido, señala que la integración del programa Gestiona en la plataforma estatal de licitación permitirá al departamento de Contratación, por ejemplo, tener acceso a toda la información en un mismo espacio, por lo que facilita la consulta del estado de cada proceso contractual, los datos sobre los licitadores, los pliegos o los anuncios de las licitaciones, entre otros.

Esta semana, la concejala y el personal de este departamento municipal mantuvieron una videoconferencia con representantes de EsPúblico, que explicaron cómo funciona esta nueva herramienta y qué mejoras puede ofrecer al Ayuntamiento.

“El trabajo es más intuitivo, organizado y lineal, y además favorece la transparencia”, asevera Celeste López, quien añade que también permite incluir la grabación de las mesas de contratación que ya están celebrándose a través de videoconferencias, “uno de los varios avances realizados en los últimos meses en el plan de digitalización impulsado por el departamento de Nuevas Tecnologías para mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión administrativa del Ayuntamiento de Telde”.

Un alumno de Hecansa se clasifica como semifinalista del concurso gastronómico GM Chef 2020

0

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, considera que la participación de alumnos canarios en este certamen confirma la calidad formativa de Hoteles Escuela de Canarias

 

El alumno del Hotel Escuela de Santa Brígida, Isaac Bernal Carbajo, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido seleccionado como quinto semifinalista en el concurso gastronómico ‘GM Chef Alimenta tu talento 2020’.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, señala que “la participación de los alumnos canarios en certámenes de este tipo continúa demostrando el talento que existe en nuestras cocinas; además de  certificar la calidad formativa que ofrecen los Hoteles Escuela del Archipiélago”.

Este certamen culinario, organizado por GMcash,  tiene como objetivo  fomentar el talento y la creatividad en la cocina e impulsar y apoyar la formación de futuros chef. En esta ocasión, el establecimiento del estado de alarma, llevó a la organización a modificar el sistema de participación y realizar una competición online en la que los aspirantes enviaron sus recetas en vídeo.

Isaac Bernal quedó a las puertas de la final gracias a una receta propia de pulpo teñido a base de soluciones naturales en tempura sobre un ajoblanco de almendras, caviar de aceite de oliva y pimentón ahumado de la vera con toque de culis de tuno indio.

Este profesional de la gastronomía cuenta con veinte años de experiencia como jefe de cocina en distintas unidades de La Armada, en buques y unidades de tierra. Bernal, actualmente, continúa su formación en Hecansa, lo que le ha permitido participar y ganar varios concursos culinarios de marcas como Supermercados Día, Hero y President, entre otros. También ha sido seleccionado en diversos casting de programas televisivos como Top Chef y Masterchef, quedando en esta última edición en el puesto 49 entre  más de 29.000 aspirantes.

El consejero Franquis informa al Parlamento que el Gobierno ha agilizado el pago de 43 millones de euros a las compañías de transporte canarias para reactivarlas tras la crisis

0

El Ejecutivo regional ha adelantado a navieras y empresas de guaguas y tranvía durante el primer cuatrimestre de este año los pagos anuales de subvenciones y ayudas para inyectarles liquidez y garantizar su operatividad

Franquis anuncia que la próxima semana se levantará la restricción que se impuso al principio de la crisis sanitaria para que los pasajeros puedan viajar de la península a las islas por vía marítima

El consejero regional también explicó que se está apoyando a las Pymes y autónomos del transporte, como los taxistas, con ayudas directas y con la línea de avales que ha aprobado el Gobierno canario con una dotación de 180 millones de euros

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento de Canarias de las medidas que el Ejecutivo está poniendo en marcha para, primero proteger y luego reactivar a las empresas de transporte que operan en Canarias para afrontar el periodo de desescalada en el sector tras verse afectadas de manera directa por la restricción de movilidad a la que obligó la crisis sanitaria del COVID-19 en los últimos tres meses. En este sentido, Franquis recordó que su Consejería ha agilizado durante el periodo de confinamiento sanitario el pago de más de 43 millones de euros de las subvenciones y ayudas habituales al sector del transporte marítimo y terrestre, adelantando estos ingresos a las empresas con la finalidad de inyectarles liquidez y garantizar su operatividad de cara a afrontar la desescalada y la reconstrucción económica del Archipiélago.Comisión De Obras Públicas Transportes Y Vivienda En La Que Comparece El Consjero Sebastián Franquis 4

Durante su comparecencia en la comisión de pleno de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, anunció también que la próxima semana, una vez lo autorice el Gobierno central, se recuperará de nuevo la conexión marítima entre la península y Canarias para pasajeros y sus vehículos particulares, un tránsito que fue vetado al comenzar el estado de alarma para evitar la propagación de la epidemia del coronavirus.

El consejero, en una comparecencia solicitada por la oposición para explicar la desescalada en el transporte y las medidas para su reactivación en Canarias, recordó algunas de las medidas de restricción a la movilidad que se aplicaron en las islas para frenar la propagación de los contagios y que llevaron a que el tránsito de pasajeros entre islas se redujera hasta un 97%. “Pero comparezco aquí hoy para informar de lo que nos espera a partir de ahora para recuperar económicamente el sector del transporte en Canarias y reestablecer al máximo la movilidad en las islas ya que la movilidad es un elemento clave tanto para la reconstrucción económica como para continuar la lucha contra la pandemia”, aseveró Franquis.

Con ese objetivo de buscar la recuperación económica y garantizar la seguridad de los viajeros, Franquis recordó que la consejería Obras Públicas, Transportes y Vivienda mantiene reuniones periódicas con los consejeros de transporte de los siete cabildos para preparar la desescalada en el transporte terrestre, de competencia insular, y hacerlo de forma segura e inteligente, estudiando la demanda y la oferta por islas, gestionar los incrementos de pasajeros para evitar aglomeraciones y reforzando la seguridad sanitaria.

“En las distintas reuniones que he mantenido con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana hemos obtenido también el compromiso del Estado para crear un fondo de contingencia específico para la recuperación del transporte terrestre en Canarias”, explicó Franquis, “todo el trabajo que se está realizando desde la Consejería se enfoca en ese sentido, primando la colaboración entre instituciones, la comunicación directa con ellos, la sensibilidad ante los distintos sectores afectados y, sobre todo, con la máxima transparencia”.

El consejero regional repasó varias medidas más impulsadas desde su área de Gobierno para apoyar al sector del transporte terrestre, como la agilización del pago de más de 21 millones de euros a las empresas de guaguas y tranvía de las islas de las diferentes líneas de ayuda ordinarias para subvencionar a los usuarios de estos transportes y al mantenimiento de flotas. Estas líneas de ayudas suelen ingresarse a las empresas en el segundo semestre de cada año pero la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda ha adelantado los plazos al primer cuatrimestre

También recordó que 10.492 trabajadores del transporte terrestre en las islas se han acogido a expedientes de regulación temporales de empleo (ERTE). “La posibilidad de acogerse a un ERTE es una garantía social y económica para estos empleados, para que no pierdan su puesto de trabajo y se vayan reincorporando según progrese la desescalada y se vaya recuperando la actividad”, apuntó Franquis, “además, hemos hablado con el Gobierno de España para que estos ERTE, igual que los vinculados al turismo, se prolonguen varios meses más para garantizar esta protección a los trabajadores y el Estado ha mostrado su disposición para aceptarlo”.

Además, el consejero Franquis hizo mención especial al sector del taxi, un sector del que viven más de 6.000 familias en las islas y que se ha visto especialmente afectados por la paralización de actividad económica y las restricciones de movilidad. “Para las Pymes del transporte, y para los autónomos, la mayoría de ellos taxistas, el Gobierno canario ha habilitado una línea de avales por valor de 180 millones de euros para apoyar a estas pequeñas empresas, familiares en su mayoría, con préstamos a devolver en cinco años y con un interés muy bajo”.

También anunció Franquis que la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda va a asumir durante seis meses el coste que supone a los colectivos de taxistas de las islas el mantenimiento de los centros de control de flota, una herramienta imprescindible para que el taxi pueda funcionar y atender a las llamadas de los clientes. “Con estas dos medidas, la de la línea de avales, y la de financiar los centros de control de flota, vamos a lograr que se mantenga el sector del taxi hasta que la recuperación económica se consolide en Canarias”.

Sebastián Franquis también adelantó a los diputados presentes en la comisión que en los próximos días se irá recuperando la conectividad entre islas y con la península por vía marítima. La próxima semana se espera que se vuelva a permitir el transporte de pasajeros por barco desde el resto de España, y también en fechas próximas comenzarán a incrementarse las frecuencias interinsulares que actualmente se cubren con servicios mínimos a causa de la crisis sanitaria. “Conscientes del significativo impacto económico que ha supuesto para las navieras de las islas las limitaciones a la movilidad impuestas por la pandemia, desde la Consejería también agilizamos en el primer cuatrimestre de este año todas las ayudas habituales que se conceden a estas compañías para sufragar la bonificación de residentes, o pagar servicios básicos como la conexión con El Hierro. En total, 22 millones de euros que hemos ingresado a estas navieras en un momento crítico para inyectarles liquidez”.

En el transporte aéreo, el consejero explicó a los diputados de la comisión los diferentes acuerdos cerrados con la aerolínea canaria Binter para ir incrementando la conectividad interinsular una vez se van superando las diferentes fases de la desescalada en el Archipiélago, para dar respuesta a la creciente demanda de vuelos por parte de una población que se incorpora progresivamente a la actividad económica y laboral. “Con este fin, hemos convenido con Binter y con el Grupo de Expertos Científicos esta misma semana la aplicación de nuevas medidas de control higiénico y sanitario de los aviones que garanticen la seguridad de los usuarios y permitan a estas aeronaves viajar con una ocupación superior al 50%, una limitación que ya solo está en vigor en toda Europa en nuestra comunidad autónoma”.

Las comunidades decidirán cuánto tiempo estarán en la fase 3 de la desescalada

0

Los presidentes de las comunidades autónomas gestionarán la fase 3 del plan de desescalada en su territorio hasta el punto de que ellos decidirán el tiempo en el que estarán en esta última fase antes de llegar a la llamada ‘nueva normalidad’.

Así lo trasladó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa que ofreció este domingo desde el Palacio de la Moncloa, al término de la duodécima Conferencia de Presidentes.

Sánchez explicó que cada presidente autonómico decidirá si deben estar dos semanas o diez días en la fase 3 y que, al tiempo que decidan, como autoridad competente, “el Gobierno no podrá objeción”.

Dentro de esta gobernanza en manos de las CCAA, Sánchez explicó que serán los presidentes regionales quienes “dirán si consideran que hay que levantar el estado de alarma” en su comunidad, porque son ellas las que tienen en esa fase la competencia de sanidad.

En el caso de rebrotes, como ya se han dado en algunos puntos como “fruto de la irresponsabilidad de algunas personas”, Sánchez comentó que será cada gobierno regional el que decida qué hacer pero que, si lo piden, desde Sanidad y el Gobierno se les aportará la “opinión” de los expertos.

A este respecto, Sánchez recordó que así fue “como empezó todo” con pequeños focos, por lo que apeló en varios momentos de la rueda de prensa a la responsabilidad individual para prevenir los contagios porque “el virus sigue ahí”.

Pese al control en manos de las CCAA, el presidente afirmó que el Gobierno se reserva el control de la movilidad, pero sin aclarar con qué medida una vez que haya finalizado el estado de alarma el 21 de junio y en el caso de que algunas regiones aun sigan dentro del proceso de desescalada.

«La capacidad de decisión en esta última fase 3 corresponde a cada Comunidad Autónoma. Es decir, en manos del Gobierno lo único que quedará será la regulación de la movilidad», afirmó Sánchez. “El Gobierno solamente se va a encargar de restringir la movilidad”, añadió.

Es más, Sánchez afirmó que “a partir del 8 de junio y hasta el 21 de junio habrá comunidades autónomas enteras que estén ya en la ‘nueva normalidad’ y, por tanto, se pueda levantar ya el estado de alarma”.

A partir de ahí, Madrid y Barcelona –porque van más lentas en la desescalada por el gran número de casos que han tenido- podrán estar en fase 3 y, “dada la evolución de la epidemia no será necesario prolongar aún más el estado de alarma”.

“Es el 21 de junio, en principio, cuando por toda España podamos circular”, trasladó el presidente remarcando las cautelas de si se sigue con la situación epidemiológica actual.

(SERVIMEDIA)

La Escuela Municipal de Música abre el periodo de renovaciones de matrícula el 8 de junio

0

Los trámites se podrán realizar hasta el 24 de julio a través de las oficinas del SAC y con cita previa

La Escuela Municipal de Música de Granadilla de Abona abre su periodo de renovaciones de matrícula a partir del próximo 8 de junio y hasta el 24 de julio teniéndose que realizar los trámites a través de las diferentes oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC), mediante cita previa a través del 010.

La concejala de Cultura, Eudita Mendoza, explica que a través de las oficinas del SAC se informará de todo los aspectos y dudas relacionadas con la matrícula, pudiéndose abonar en su totalidad o solicitar, también, su fraccionamiento en dos o tres pagos. Agrega que la Escuela, que es la más antigua de Tenerife, es la más económica de la Isla, ya que únicamente se paga la matrícula para la reserva de plaza, y el alumnado está exento de pagar cuota. Aparte, la responsable del área señala que se dispone de un servicio de préstamos para facilitar al alumnado la docencia y evitar el elevado desembolso económico que supone para muchos estudiantes determinados instrumentos como el saxofón, violín, clarinete o guitarra.

Mendoza enfatiza que la Escuela de Música, a pesar de no ser considerado un servicio esencial, no ha parado su actividad durante el periodo de confinamiento, aunque de forma online, y su profesorado ha seguido y continúa formando, con atención individualizada y resolviendo las dudas a los estudiantes de forma telemática. Además, hay que destacar la iniciativa denominada ‘Conciertos Virtuales’ que se ha puesto en marcha en las redes sociales, y a través de la cual el alumnado y el profesorado ofrece sus actuaciones musicales durante la semana, en horario de tarde.

En cuanto al periodo de preinscripción, se podrá hacer de forma online desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre. La Escuela, que cuenta con 330 alumnos y alumnas y que está ubicada en el centro sociocultural ‘María de las Casas’ en Granadilla casco, ofrece diferentes especialidades como música y movimiento, piano, percusión, guitarra, saxofón, clarinete, violín y canto. Es un centro docente de enseñanzas artísticas y su programación contempla música instrumental, con folclore musical-instrumental; piano; guitarra; laúd/bandurria; timple; violín; clarinete, saxofón, canto, y percusión.

El Covid-19 dispara el aumento de síntomas depresivos en la población anciana

0

La pandemia del Covid-19 ha disparado el aumento de síntomas depresivos en la población anciana, alertan expertos en psicogeriatría como el doctor Javier Olivera, psiquiatra del Hospital San Jorge de Huesca y el doctor Luis Agüera, jefe de sección de Psiquiatria del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

El aislamiento, el abandono de relaciones y de actividades, el miedo al contagio y a una enfermedad grave, incluso el sentimiento de discriminación para el acceso a determinadas técnicas médicas ha favorecido el aumento de síntomas depresivos en la población mayor. La ausencia de visitas de familiares en las residencias, el temor y la angustia también ha contribuido a estos síntomas, asociados además a la ansiedad acompañante”, resaltó el doctor Olivera en el webinar sobre los efectos del confinamiento y la pandemia en personas mayores, organizado por Lundbeck Academy.

Sin embargo, todavía es pronto para saber si los casos de depresión post-Covid aumentarán en la población anciana. “Lo que sí sabemos es que ha habido muchos duelos, y esto puede precipitar depresiones a futuro. También hay que tener en cuenta los efectos de la hospitalización en estas personas e incluso el efecto de la situación en las residencias, donde la vulnerabilidad ha sido muy acusada”, manifestó el doctor Agüera Ortiz.

Por otro lado, el aislamiento, favorecido por la epidemia, se ha asociado a un empeoramiento cognitivo en los pacientes mayores con depresión. Según el doctor Olivera, “hemos observado síntomas de deterioro cognitivo en pacientes que previamente no los habían manifestado. Se han objetivado más síntomas de ansiedad y angustia, asociados al temor a la enfermedad y la gravedad de la misma. En este sentido también han aparecido más síntomas hipocondríacos. Incluso depresiones delirantes con temas hipocondríacos en relación al coronavirus. Los pacientes mayores también han presentado más trastornos del sueño, probablemente asociados al empeoramiento depresivo, a la ansiedad y a la ausencia de actividades y rutinas previas”.

El abordaje de la Covid-19 ha modificado el manejo de la depresión, al igual que ha sucedido con otras enfermedades. En el caso concreto del paciente anciano con depresión, “ha cambiado, fundamentalmente, la atención sanitaria. El hecho de estar en confinamiento ha supuesto que muchas personas mayores no hayan tenido las consultas habituales con sus médicos, incluso en las residencias. Hemos tenido que realizar muchas consultas telefónicas y así hemos podido establecer una asistencia médica con el objetivo de evitar descompensaciones”, destacó el doctor Agüera.

Otro tema importante al que han tenido que hacer frente los profesionales especializados en depresión geriátrica es “el ajuste de los tratamientos antidepresivos en pacientes ancianos ingresados con coronavirus, ya que los medicamentos para esta enfermedad infecciosa presentan algunas interacciones con parte de los antidepresivos. Esto nos ha supuesto, sin duda alguna, personalizar la atención y el tratamiento. Hemos tenido que tener en cuenta muchos factores, no sólo la situación de salud física de nuestros pacientes, sino la situación personal de cada uno de ellos”, detalló el doctor Agüera.

Por último, se ha insistido en la importancia de que los profesionales sanitarios de la salud mental sean proactivos a la hora de mantener el contacto con los pacientes mayores. “En estos dos meses hemos aprendido que se puede tener una buena atención vía telefónica. Este contacto frecuente tiene un impacto muy positivo en la prevención. Hemos comprobado que la atención cara a cara con el paciente no es tan imprescindible. Lo importante es mantener el contacto porque su ausencia sí es muy desfavorable para la persona”, concluyó el Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre.

(SERVIMEDIA)

Granadilla de Abona celebra un ‘Día de Canarias’ virtual con talleres y actividades sobre nuestras tradiciones populares

0

Desde el viernes 29 y hasta el domingo 31 de mayo se colgarán diferentes iniciativas en las redes sociales dirigidas a toda la población

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Cultura cuya responsable es Eudita Mendoza, celebra un ‘Día de Canarias’ de forma virtual con talleres y actividades sobre el conocimiento y el fomento de las tradiciones populares, que se iniciará el viernes 29 de mayo y concluirá el domingo 31, y que están dirigidas a la población en general.

El alcalde, José Domingo Regalado, señala que esta año, debido al estado de alerta por la situación de emergencia sanitaria por la COVID-19, hemos tenido que adaptar la programación a la realidad social y económica, por lo que será online. Hay que tener en cuenta, además, indica el mandatario local, que normalmente esta fecha coincidía con el inicio de las Fiestas Mayores de la Villa Histórica, que se han suspendido al igual que el resto de la actividad festiva del municipio y cuyo presupuesto, en consenso con las comisiones de fiestas, se destinará a las ayudas para los sectores más vulnerables y el apoyo al tejido empresarial.

La concejala de Cultura, Eudita Mendoza, explica que las iniciativas programadas constan de talleres tradicionales sobre las costumbres canarias, así como diferentes píldoras informativas sobre recomendaciones de la vestimenta tradicional, a cargo del Grupo Folclórico Añate, aparte de una obra de títeres dirigida al público más infantil.

Los representantes municipales les desean a todos los granadilleros un feliz “Día de Canarias” y les animan a seguir de forma virtual estas actividades en las redes sociales institucionales, que este año 2020 se han tenido que adecuar a la situación derivada la pandemia.

Publicidad