Inicio Blog Página 545

Las autoridades y equipos de emergencia se coordinan para hacer frente a las próximas tormentas con eficacia

0

La Administración General del Estado (AGE) en Madrid ha celebrado una reunión de la Comisión de Asistencia al Delegado del Gobierno, Francisco Martín, con el objetivo de hacer un seguimiento de la marcha de los servicios que la AGE ofrece en la región. Esta Comisión es un mecanismo fundamental para mejorar la coordinación entre los diferentes organismos y servicios que dependen del Gobierno central en la Comunidad de Madrid.

La reunión, que se ha llevado a cabo en la sede de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha servido para analizar la respuesta del Gobierno de España ante los efectos de la DANA que azotó la región hace un año, así como para dar a conocer el funcionamiento del sistema de alertas meteorológicas de la AEMET y el protocolo de actuación de los recursos de la AGE ante este tipo de situaciones.

La Mejora de la Coordinación y Respuesta ante Emergencias Climáticas

El Delegado del Gobierno, Francisco Martín, ha destacado que de la experiencia de la DANA del año pasado han aprendido la importancia de una mejor coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de emergencia regionales y locales. Según Martín, esta mayor coordinación les permitirá responder de manera más eficaz ante los nuevos desafíos que plantea el cambio climático, con situaciones climáticas cada vez "más adversas, más extremas y más recurrentes".

En este sentido, Martín ha señalado que se están revisando algunos protocolos de actuación dentro del 112 y se está trabajando en una mayor coordinación entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid. El objetivo es estar mejor preparados y poder reaccionar de manera más eficaz para salvar vidas ante eventuales emergencias climáticas.

La Transparencia y la Información a la Ciudadanía

Otro de los aspectos destacados por el Delegado del Gobierno ha sido la importancia de la transparencia y la información a la ciudadanía en base a las previsiones meteorológicas. Martín ha resaltado la inversión en investigación que realiza el Gobierno de España para facilitar información fundamental para la seguridad y la emergencia de todos los ciudadanos.

En este sentido, Martín ha puesto como ejemplo el pitido de alerta roja por tormentas que recibieron todos los teléfonos móviles de la región a principios de septiembre de 2023, gracias a la coordinación entre Protección Civil y los servicios de emergencia. El Delegado ha señalado que esta alerta permitió minimizar los daños causados por la DANA, aunque lamentablemente se produjeran dos víctimas en Madrid y tres en total, incluyendo a la de Toledo.

Martín ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía, instándoles a estar atentos a los distintos sistemas de información que ponen a su disposición las administraciones públicas y a seguir las indicaciones que, en caso necesario, se emitan. Asimismo, ha destacado la importantísima labor que realizan los medios de comunicación en la difusión de la información meteorológica y de todo lo relacionado con el cambio climático.

El Compromiso del Gobierno de España con Madrid

Para Francisco Martín, la celebración de esta reunión de la Comisión de Asistencia es una prueba más del compromiso del Gobierno de España con la Comunidad de Madrid, a pesar de las críticas constantes de la presidenta Díaz Ayuso. Según el Delegado, este compromiso se traduce en la mejora de la calidad de los servicios públicos en ámbitos como la seguridad o los transportes, de manera eficiente y eficaz.

Martín ha recalcado que la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público prevé la existencia de estas Comisiones de Asistencia al Delegado del Gobierno en las comunidades autónomas uniprovinciales, como es el caso de Madrid. Estos mecanismos son fundamentales para coordinar las actuaciones de la AGE en la región, homogeneizar el desarrollo de las políticas públicas y asesorar al Delegado en la elaboración de propuestas de simplificación administrativa.

James da el primer problema al entrenador del Rayo Vallecano

0

James debuta como nuevo jugador del Rayo Vallecano

James ya se ha estrenado como nuevo jugador del Rayo Vallecano y lo ha hecho disputando los últimos diez minutos del partido contra el Osasuna, donde los madrileños ganaron por tres a uno. Íñigo Pérez, entrenador del Rayo Vallecano comentó en sala de prensa: "James sigue siendo un jugador más del Rayo Vallecano, ha tenido una acogida excelente por parte de la afición".

El técnico explicó en sala de prensa porque el internacional colombiano salió en el minuto 86: "Estoy encantado de que James este aquí. Viene de un periodo de inactividad largo, hago los cambios en función de lo que pienso que necesita el equipo." El entrenador del Rayo se está percatando de la fuerza mediática que esta generando el colombiano en Vallecas.

James

James logra una importante victoria con el Rayo

El internacional colombiano le tocó vivir desde el banquillo la victoria del Rayo Vallecano pro tres a uno contra el Osasuna, aunque el jugador salió en el tramo final del partido para participar en el triunfo vallecano, incluso estaba sobre el verde cuando Unai López hizo el tercer tanto del Rayo tras una gran disparo desde fuera del área.

Fue un partido de golazos, el primero de Raúl García de Haro para el Osasuna, tras una gran volea que acababa en la escuadra d ela portería defendida por Batalla, que apenas pudo hacer nada. El de Mumin para el Rayo con la zurda siendo diestro fue un gran golazo de la jornada. Por otro lado, Vicente Moreno, el técnico de Osasuna solo ha ganado 2 de 41 partidos como visitante.

James atento a una posible sanción sobre su compañero Raúl de Tomas

El jugador colombiano está viviendo de cerca la situación polémica de su compañero Raúl de Tomás, que entre el último entrenamiento y el partido contra Osasuna se marchó en avión a Nimes para ver torear a Alejando Chicharro, torero que el jugador apodera desde hace varios meses. El delantero estuvo convocado pero ni tan siquiera saltó a calentar.

Según informó Isaac Fouto en el Partidazo de Cope, Martín Presa, está muy enfadado con la actitud del delantero porque es el jugador que más dinero gana en el Rayo Vallecano y no se le ve implicado con el equipo. Ahora mismo el delantero titular indiscutible en el Rayo es Sergio Camello, junto con Jorge de Frutos.

La Universidad de Salamanca reúne a 200 investigadores de todo el mundo en la X Conferencia sobre Mismatch Negativity

0

La Universidad de Salamanca (USAL) se prepara para recibir a cerca de 200 neurocientíficos internacionales de alto nivel en el X Encuentro Científico Mismatch Negativity Conference, MMN2024. Este prestigioso evento reunirá a expertos que revisarán y compartirán los últimos y más influyentes hallazgos en la investigación básica y aplicada relacionada con la mismatch negativity (MMN).

El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, ha inaugurado este encuentro acompañado por el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo; el vicepresidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, José María Medina Jiménez, y el presidente del congreso y director del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, Manuel Sánchez Malmierca.

La Relevancia de la Mismatch Negativity en la Investigación Neurocientífica

La mismatch negativity (MMN) es un potencial evocado cognitivo que se obtiene cuando se presentan estímulos auditivos de baja probabilidad entremezclados de forma aleatoria en una serie de estímulos auditivos que aparecen de forma repetida y a los que el sujeto no debe atender. Se trata de una respuesta independiente de la atención del sujeto e indicador neurofisiológico de la capacidad del cerebro para realizar discriminaciones auditivas.

Según el rector Corchado, la MMN "resulta de especial interés" para el estudio de enfermedades neurodegenerativas, la valoración de deficiencias auditivas neurosensoriales o patologías neuropsiquiátricas, así como en las evaluaciones de los procesos rehabilitadores de pacientes en coma o con alteraciones funcionales relacionadas con el lenguaje tras un accidente cerebrovascular.

Las principales funciones cognitivas que estudia la MMN son la atención involuntaria, la percepción auditiva, la discriminación automática de estímulos novedosos, la memoria sensorial auditiva (valoración fisiológica de las funciones mnésicas) y el estudio de la representación central del sonido. Estas funciones se encuentran alteradas en un amplio espectro de patologías neuropsiquiátricas o en el ámbito de las patologías auditivas y el lenguaje, entre otras.

Salamanca, Epicentro Internacional de las Neurociencias

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó durante la inauguración que la ciudad es un "referente en la investigación en neurociencias" gracias al Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), un centro puntero a nivel nacional e internacional que este año cumplió 25 años de trayectoria.

García Carbayo agradeció al director del INCYL y organizador del congreso, Manuel Sánchez Malmierca, la elección de Salamanca para la celebración de este evento, que "volverá a convertir a Salamanca en el epicentro internacional de las neurociencias".

Asimismo, el alcalde recordó a los congresistas que se encuentran en una ciudad de "ciencia, innovación y tecnología", por lo que "congresos de esta magnitud y relevancia vienen a confirmar esa apuesta clara y decidida de Salamanca por la industria del conocimiento al servicio de la sociedad.

El programa científico del X Encuentro Mismatch Negativity Conference, MMN2024, incluirá 3 oradores principales, 13 simposios con 60 comunicaciones orales y 78 comunicaciones en póster. Además, se rendirá homenaje al fallecido profesor Risto Näätänen, pionero en el ámbito de la neurociencia cognitiva, con un simposio especial sobre su destacada investigación.

Hacienda introducirá nuevas obligaciones de información para los proveedores de criptomonedas

0

En una decisión trascendental, el Consejo de Ministros de España ha aprobado en primera vuelta un anteproyecto de Ley que supondrá cambios normativos significativos en torno al mercado de las criptomonedas. Esta medida forma parte de la transposición de la Directiva Europea DAC8, lo que significará un importante avance en el ámbito del intercambio internacional de información fiscal.

Modificaciones en la Ley General Tributaria

Una de las principales novedades introducidas en el anteproyecto de Ley es el reconocimiento expreso de las criptomonedas como bienes susceptibles de sufrir embargos. Esto representa una respuesta a la rápida evolución de los servicios bancarios, de pago y de los medios de pago, incluyendo las tecnologías de registro de criptoactivos.

Además, el anteproyecto también contempla modificaciones en la Ley General Tributaria (LGT) en materia recaudatoria. Estas modificaciones permitirán la adaptación de las obligaciones informativas sobre criptomonedas situadas en el extranjero y sobre sus saldos, sustituyendo el concepto de "moneda virtual" por el de "criptoactivo".

Estos cambios legales tienen como objetivo fortalecer los actuales mecanismos de intercambio de información fiscal, revelados en los últimos años como un instrumento esencial para la transparencia fiscal y la lucha contra el fraude. Asimismo, buscan mejorar la asistencia al contribuyente y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Implicaciones para la Industria Cripto

La transposición de la Directiva DAC8 en España supondrá la creación del marco regulatorio necesario para dar cumplimiento a las obligaciones de asistencia mutua con el resto de estados miembros de la Unión Europea. Esto representa un hito significativo en el proceso de integración y legitimación de las criptomonedas en el sistema financiero y económico español.

Estas medidas envían una señal clara de que las criptomonedas y los criptoactivos son ahora reconocidos legalmente en España, y que las autoridades buscan regular y monitorear de manera más efectiva este mercado en constante evolución. Para la industria cripto, esto representa una oportunidad de mayor integración y aceptación dentro del sistema financiero tradicional.

La aprobación de este anteproyecto de Ley por parte del Consejo de Ministros de España marca un hito importante en la regulación de las criptomonedas y los criptoactivos a nivel nacional. Al reconocer expresamente a estos activos digitales como bienes susceptibles de embargo y al realizar modificaciones en la Ley General Tributaria, el Gobierno español da un paso significativo hacia la integración y legitimación de este mercado emergente.

Estas medidas también fortalecerán los mecanismos de intercambio de información fiscal y la lucha contra el fraude, lo que beneficiará tanto a las autoridades como a los contribuyentes. Para la industria cripto, este anuncio supone una oportunidad de mayor aceptación y estabilidad en el sistema financiero español.

Tensión en la frontera: La prensa marroquí culpa a su Gobierno por los recientes asaltos masivos en Ceuta

0

La prensa marroquí ha puesto en el punto de mira al Gobierno del primer ministro, Aziz Ajanuch, al que afean su silencio y la falta de medidas para atender las necesidades de los jóvenes marroquíes, en particular los llamados 'ni-ni', tras el intento de asalto masivo de la frontera de Ceuta el pasado fin de semana por cientos de migrantes, entre los que había muchos jóvenes súbditos de Mohamed VI.

Si en los últimos días los medios marroquíes se han hecho eco en general de las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad alauíes para evitar que se produjera la entrada masiva de migrantes animados a través de las redes sociales en Ceuta y de los elogios por parte de las autoridades españolas por esta actuación, este martes han puesto su foco en el primer ministro.

La Inacción del Gobierno ante la Problemática de los 'Ni-Ni'

"Flujo migratorio del 15-S hacia Ceuta: la ceguera voluntaria y el insoportable silencio del zombi Aziz Ajanuch", titula en un artículo el portal Barlamane, en el que considera que se ha tratado de "un acontecimiento de una gravedad inmensa gestionado con maestría por la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) que ni Aziz Ajanuch ni su Gobierno han comentado".

Y todo, según Barlamane, porque "los menores que han confluido hacia el puesto fronterizo de la ciudad de Fnideq (Castillejos), junto a Ceuta, antes de ser detectados o bloqueados por la Policía, encarnan todo lo que Aziz Ajanuch rechaza: el fracaso de sus políticas sociales".

"¿Quién son esos marroquíes que intentan llegar a Ceuta? ¿!-- /wp:paragraph -->

El Fenómeno de los 'Ni-Ni' y la Falta de Perspectivas para los Jóvenes

Entre los "cientos de candidatos, mayoritariamente marroquíes" la motivación no era otra que "la ausencia de toda perspectiva de futuro", destaca este medio, que añade que "muy jóvenes, estos candidatos no son sino una muestra de los llamados por el término bárbaro de 'ni-ni' (sin empleo, ni formación, ni educación)".

Frente al "trabajo admirable" realizado por las fuerzas de seguridad marroquíes para evitar la entrada en Ceuta, le360.ma afea que Ajanuch, que precisamente participó el fin de semana en un encuentro en Agadir con las juventudes de su partido RNI, no dedicara una sola palabra a estos acontecimientos ni sobre el problema de los 'ni-ni' (a los que en Marruecos se denomina como NEET) porque para el primer ministro "ni siquiera existen", como tampoco lo hacen "el paro endémico que asola el país o el sector informal".

Olvida que son justamente estos millones de jóvenes que evolucionan al margen de toda estrategia gubernamental, de todo interés de nuestros cargos electos, grandes y pequeños, quienes hoy en día intentan lo imposible", destaca el artículo, que reprocha al Gobierno su inacción y su "política del avestruz.

Por su parte, leDesk.ma dedica un amplio artículo al problema de los 'ni-ni' bajo el título "Asalto 15-S sobre Ceuta, revelador de una juventud desorientada y sin horizonte". En él, se hace eco de un reciente informe de Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE, por sus siglas en francés) según el cual en Marruecos hay 1,5 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan.

De acuerdo con los datos que recogen los medios marroquíes y facilitados por el Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad han impedido 11.300 intentos de llegadas de migrantes a Ceuta y otros 3.300 a Melilla en el mes de agosto. En lo que va de año, esta cifra se elevaría hasta los 45.015 intentos evitados, a lo que se suman 177 redes criminales desarticuladas.

Este artículo pone de manifiesto la grave situación que atraviesan los jóvenes marroquíes, especialmente aquellos denominados 'ni-ni', que carecen de oportunidades y perspectivas de futuro. La falta de políticas y medidas por parte del Gobierno para atender esta problemática ha llevado a que muchos de ellos intenten llegar a Ceuta en busca de una nueva oportunidad, arriesgando sus vidas en el proceso.

La prensa marroquí ha sido contundente en sus críticas al Gobierno del primer ministro Aziz Ajanuch, a quien acusan de ignorar y no dar respuesta a esta realidad. La ausencia de estrategias y programas dirigidos a este colectivo vulnerable pone en evidencia la necesidad urgente de que el Ejecutivo tome cartas en el asunto y diseñe políticas efectivas que brinden a los jóvenes marroquíes las herramientas y oportunidades que necesitan para desarrollarse y alcanzar su pleno potencial.

Drama en el mar: Tripulación rescatada tras el naufragio de un pesquero cerca de Carboneras

0

La pesca es una actividad fundamental para la economía costera de Andalucía, donde miles de trabajadores se dedican a esta labor ardua y riesgosa. Lamentablemente, los accidentes en el mar son una realidad constante que pone a prueba la valentía y el profesionalismo de quienes se enfrentan a las inclemencias del océano. En esta ocasión, la tragedia rozó a un grupo de valientes pescadores, quienes tuvieron que ser rescatados tras el hundimiento de su embarcación.

Fue en la madrugada de este martes cuando los tres tripulantes de la embarcación pesquera 'Manuel y Gero' fueron rescatados después de que su nave naufragara y se hundiera frente a las costas de Carboneras, en la provincia de Almería. Según las fuentes de Salvamento Marítimo, el patrón del pesquero alertó sobre lo ocurrido alrededor de las 9:10 horas, explicando que la nave se había hundido en las proximidades de la isla de San Andrés, cuando se dirigían ya al puerto.

RÁPIDA RESPUESTA Y APOYO DE LA COMUNIDAD PESQUERA

Afortunadamente, la tripulación pudo ser auxiliada a tiempo por otro pesquero que se encontraba en la zona, así como por una embarcación deportiva. De esta manera, los marineros no sufrieron daños personales, lo cual es una gran noticia en medio de esta situación de emergencia. Desde Salvamento Marítimo, se emitió un aviso a los navegantes que atraviesan la zona para que extremen la precaución en el área donde se produjo el accidente.

Por su parte, el Ayuntamiento de Carboneras lamentó el hundimiento de la embarcación y expresó su apoyo a los afectados. Desde la Concejalía de Pesca del Ayuntamiento, han trasladado su solidaridad con los tripulantes y se han puesto a su disposición para colaborar en lo que sea necesario. Esta muestra de solidaridad por parte de la comunidad pesquera local evidencia la importancia que tiene este sector para la economía y la identidad de la región.

INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN PARA EVITAR FUTUROS ACCIDENTES

Las autoridades competentes ya han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas del naufragio. Según las primeras informaciones, la embarcación habría chocado contra algún objeto que aún no ha sido identificado. Este tipo de incidentes subrayan la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y prevención en la actividad pesquera, con el objetivo de proteger la vida de los trabajadores del mar y minimizar los riesgos inherentes a esta labor.

Además, es fundamental que la industria pesquera y las instituciones públicas trabajen de manera coordinada para implementar soluciones innovadoras que mejoren las condiciones de navegación y la respuesta ante emergencias. Esto implica inversiones en tecnología, capacitación de los tripulantes y protocolos de actuación efectivos que permitan afrontar con mayor éxito los desafíos que enfrentan los pescadores en el día a día.

RESILENCIA Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD PESQUERA

Los accidentes como el ocurrido en Carboneras son una muestra de la resiliencia y el compromiso que caracteriza a la comunidad pesquera andaluza. A pesar de los riesgos inherentes a su profesión, estos hombres y mujeres continúan desempeñando su labor con pasión y entrega, alimentando no solo sus familias, sino también la economía y la identidad cultural de las zonas costeras.

Es por ello que el apoyo y la solidaridad de la sociedad y de las autoridades son fundamentales para fortalecer este sector estratégico. Solo a través de una colaboración efectiva entre todos los actores involucrados se podrá garantizar la seguridad y el bienestar de quienes arriesgan su vida para llevar el fruto del mar a nuestras mesas. El rescate de estos tres tripulantes es una muestra de que, cuando se trabaja en conjunto, es posible superar incluso las peores adversidades.

Fernando Alonso recibe mensaje esperanzador de Aston Martin para Singapur

Fernando Alonso tendrá un coche mejorado en Singapur

Fernando Alonso lo ha vuelto a hacer en Bakú, y eso puede ser algo esperanzador para Singapur. Porque en Bakú, el de Aston Martin de nuevo ha dejado perplejo a sus propios jefes con una actuación fuera de toda previsión. Fuera de todo pronóstico para el Gran Premio de Azerbaiyán. Porque le daban 13º, quizá 12º... pero llegó a alcanzar una sexta plaza marca de la casa.

Eso ha hecho, también, porque en Aston Martin se vean más esperanzados para traer en la próxima cita del GP de Singapur unas actualizaciones que pueden hacer mucho para que, al menos, Fernando Alonso pueda volver a conseguir una buena actuación bajo los focos de la pista del Marina Bay.

fernando alonso singapur
Fernando Alonso

Aston Martin trae actualizaciones al coche de Fernando Alonso en Singapur

Ya lo dijo el propio Mike Krack, que el fin de semana de Fernando Alonso salvó un resultado que de otro modo habría sido muy difícil conseguir con una carrera poco llamativa desde fuera, pero impecable: “Es completamente injusto porque queda como un sexto puesto, pero si vemos el sábado y el domingo no creo que el coche estuviera en esa posición".

"Nuestro coche se come los neumáticos, no tenemos casi ningún punto fuerte. A ver si hay algo de acción, no siempre venir con el mismo coche", señaló el asturiano en una clara demanda a la escudería. Así, el asturiano pidió mejoras y Aston Martin aceleró el proceso. Lo harán para esa carrera del GP de Singapur.  "Trabajamos en traer piezas, son piezas que ya se han desarrollado y esperamos traerlas cuando estén listas, lo antes posible", aseguró el jefe del equipo verde al diario AS.

Una conducción llevada al extremo de la perfección

Hasta el momento, Fernando Alonso se ha quedado sin puntuar en cuatro citas, pero llevando el coche hasa lugares que por velocidad no le corresponden. Estos resultados no se podrían ni considerar atisbos de mejora de Aston Martin, sino una conducción llevada al extremo en cuanto a perfección por parte del español.

Tanto esas como la de Bakú y también la de Monza han sido muy bien valoradas hasta por el propio Alonso, al que le importa algo menos que a su escudería que esas enormes actuaciones vayan a caer en el olvido de la gran mayoría. Es por eso que el plan de Aston Martin es ir introduciendo pequeñas mejoras que permitan al AMR24 ser algo más competitivos.

 

 

Jan Oblak irrumpe en los despachos del Atlético: petición clara

0

Jan Oblak pendiente del futuro de David Hancko

Jan Oblak, el guardameta del Atlético de Madrid está pendiente de que el Atlético siga reforzando la defensa a pesar de haber fichado a Le Normand y a Lenglet. Según ha adelantado el Mundo Deportivo, el Atlético de Madrid sigue teniendo en su agenda a David Hancko, el defensa eslovaco del Feyenoord.

El jugador internacional con Eslovaquia, dijo tras un amistoso con su equipo: "Han sido unas semanas difíciles, pero lo que puedo hacer es mejorar en el campo. No me gustó que en los medios dijeran que me comían la cabeza por el sueldo que me hubiera ofrecido el Atleti porque eso no es cierto. Ya tengo un gran contrato aquí. Para mí, no se trata de dinero".

Jan Oblak

Jan Oblak elogia a Connor Gallager

El guardameta del Atlético de Madrid habló sobre uno de los fichajes estelares del Atleti tras ganar al Valencia: "La verdad es que hemos hecho un gran partido. Conor ha hecho un gran partido. Pone mucha intensidad al juego y eso le gusta a la afición. Siempre está a más del 100 %, y seguro que a este Atlético de Madrid le va a venir muy bien. Nos va a venir muy bien, y nos va a ayudar mucho".

El jugador rojiblanco destacó que: "La sensación cuando se gana siempre es buena, pero lo que importa es el partido que viene. Hoy, ya son tres puntos importantes, pero lo que importa es el jueves y después del jueves hay otro partido. Pensar más allá del jueves no tiene ningún sentido. Hay que ir partido a partido".

Jan Oblak, una década en la portería del Atleti

Jan Oblak ha cumplido diez años defendiendo la portería del Atlético de Madrid desde que abandonara el Benfica en el verano de 2014 después de que el Atlético de Madrid pagara 16 millones al conjunto portugués, en aquella época al principio Moyá era el portero titular de los rojiblancos, hasta que Oblak cogió el ritmo del equipo.

En estos diez años, el precio que pagó el Atlético de Madrid ha sido barato viendo el rendimiento que ha dado el esloveno. Que ha ganado varios títulos con el Atlético de Madrid como dos ligas y una Copa del Rey. Además, de una UEFA Europa League entre otros títulos. Ahora mismo, el portero es el que tiene la ficha más alta del Atleti, ganando más de veinte millones según el portal 'Esto es Atleti'.

Mario Hezonja vuelve a la carga con su salida del Real Madrid: palabras inquietantes

0

La novela veraniega de Mario Hezonja continúa con la vuelta al 'cole'

Si hubo una historia veraniega en el mercado de jugadores de la Euroliga, ha sido la de Mario Hezonja. En realidad, su historia comenzó antes de que el mercado abriera, ya que las negociaciones empezaron mucho antes de que concluyera la temporada anterior. Debido a su magnitud, este movimiento se ha consolidado como uno de los más destacados en todo el proceso de transferencias de jugadores.

Entre el Barça, la NBA, el Panathinaikos y el Madrid, parecía que todo había llegado a su fin cuando el croata renovó su contrato con los blancos para las próximas cinco temporadas. A priori, estará en el Madrid hasta 2029, cuando el jugador cumpla 34 años. Sin embargo, lejos de cerrar cualquier polémica, unas declaraciones recientes del jugador han reabierto viejas disputas, aunque la controversia pueda ser en parte artificial. Así es la vida de un jugador constantemente en el centro de los titulares: el escrutinio es total.

Mario Hezonja, entre la renovación y la incertidumbre
Hezonja

Hezonja habla sobre el Partizan

Las últimas declaraciones del jugador han vuelto a generar cierto revuelo. El croata ha comentado sobre el Partizan, uno de los protagonistas en el drama, dado el conocido interés de los serbios en el alero, especialmente por parte de su cuerpo técnico encabezado por Zeljko Obradovic. Después de su destacada actuación en el partido homenaje a Drazen Petrovic en Zagreb, donde anotó 36 puntos y lideró a la selección de Croacia, Hezonja concedió una entrevista a Stefan Jocic en Telefrag. En la entrevista, hizo una reflexión que algunos han utilizado para avivar la polémica, aunque esta no existiera realmente.

Cuando se le preguntó si alguna vez jugaría en el Partizan de Belgrado, Mario Hezonja respondió: "¿Cómo responder a eso en este momento? Me imagino allí, pero al mismo tiempo, no." Tras el partido en honor a Drazen Petrovic, Hezonja añadió: "Son preguntas complicadas con respuestas difíciles, pero estoy agradecido. Aunque soy un poco antisocial, nunca he disfrutado tanto de una llamada telefónica como la que tuve con Zeljko Obradovic.

Habla sobre el legendario entrenador

El jugador croata continúa elogiando al legendario entrenador, destacando: "Fue increíble. Siempre se muestra muy relajado, como si estuviera hecho de oro. Lo que ha logrado y aportado al baloncesto europeo es verdaderamente extraordinario." Expresó su profunda gratitud no solo por el apoyo recibido durante el verano, sino por todo lo que el entrenador ha hecho por él a lo largo del tiempo. Apreciando su accesibilidad y el respaldo emocional que le ofreció, el croata mencionó que el entrenador le dijo cosas que todo jugador necesita escuchar de una figura de gran calibre en el baloncesto.

En su comentario, el croata también agradeció al señor Savic, y confirmó que hubo contactos con el Partizan durante esta agitada pretemporada para él y su equipo. Este reconocimiento subraya la importancia de esos intercambios y cómo han influido en la situación actual del jugador de baloncesto.

IFS nombra a Mathieu Daudigny como nuevo 'country manager' para Iberia y Francia

0

La IFS, una empresa global de software empresarial en la nube, ha anunciado el nombramiento de Mathieu Daudigny como el nuevo 'country manager' para Francia e Iberia. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía por ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes en la región, donde prevén lograr un crecimiento de más del doble del año pasado.

Daudigny, con una experiencia de 18 años en liderazgo y cinco años como director financiero regional, asume esta nueva posición con entusiasmo. Su objetivo es continuar impulsando una cultura de innovación, pensamiento estratégico y eficiencia operativa en la región, asegurándose de que los clientes, el centro de toda la actividad, reciben el máximo valor de las soluciones de IFS.

EL COMPROMISO DE IFS CON EL CRECIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA

Esta decisión subraya el compromiso de IFS con el crecimiento y la mejora continua, reafirmando una vez más que la compañía está preparada para enfrentar los desafíos del futuro en un mercado en constante evolución. La nube y la innovación son pilares fundamentales en la estrategia de la empresa, lo que les permite ofrecer soluciones flexibles, escalables y eficientes a sus clientes.

Uno de los aspectos clave de la estrategia de IFS es su enfoque en el cliente. La compañía se asegura de que sus soluciones se adapten perfectamente a las necesidades de cada cliente, lo que les permite maximizar el valor de sus inversiones en tecnología. Esto se logra a través de un profundo conocimiento del sector y de una estrecha colaboración con los clientes.

Además, IFS se ha destacado por su cultura de innovación y agilidad. La empresa fomenta un entorno de trabajo en el que los empleados se sienten inspirados y empoderados para desarrollar soluciones disruptivas que marcan la diferencia en el mercado. Esta mentalidad es fundamental para mantenerse a la vanguardia de la industria.

EL LIDERAZGO DE MATHIEU DAUDIGNY: IMPULSANDO EL CRECIMIENTO EN FRANCIA E IBERIA

Mathieu Daudigny, con su amplia experiencia en liderazgo y finanzas, es el líder ideal para dirigir las operaciones de IFS en Francia e Iberia. Su conocimiento profundo de la región, su visión estratégica y su capacidad para impulsar la eficiencia operativa, lo convierten en un activo invaluable para la compañía.

Bajo su liderazgo, IFS espera fortalecer aún más su posición en el mercado francés e ibérico, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de los clientes de la región. Daudigny se asegurará de que los clientes reciban un servicio excepcional, lo que les permitirá maximizar el valor de las soluciones de IFS.

Además, Daudigny trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para fomentar una cultura de innovación y eficiencia. Esto incluye invertir en el desarrollo de talento, promover la adopción de nuevas tecnologías y optimizar los procesos internos. Estas iniciativas serán fundamentales para impulsar el crecimiento y la satisfacción de los clientes en la región.

CONCLUSIÓN: UNA APUESTA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO

El nombramiento de Mathieu Daudigny como 'country manager' de IFS para Francia e Iberia representa una apuesta estratégica para el futuro de la compañía. Con su liderazgo y experiencia, Daudigny está preparado para llevar a IFS a nuevas alturas en estas importantes regiones.

Esta decisión subraya el compromiso de IFS con el crecimiento y la mejora continua, y demuestra su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Al impulsar la innovación, la eficiencia y la satisfacción del cliente, IFS se posiciona como un socio de confianza para las empresas de la región.

En resumen, el nombramiento de Mathieu Daudigny como 'country manager' de IFS para Francia e Iberia es un movimiento estratégico que fortalecerá aún más la presencia de la compañía en estas importantes regiones, y les permitirá seguir brindando soluciones innovadoras y de valor a sus clientes.

Elogio de la AGP-UGT a las acciones del Gobierno para controlar los medios pero permanecerán atentos

0

En un momento crucial para la democracia española, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha expresado su satisfacción ante las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros en el marco del Plan de Acción por la Democracia. Entre ellas, destaca el impulso de una nueva Ley de secreto profesional, una iniciativa que la organización sindical ha venido reclamando desde hace años junto a otras asociaciones del sector.

Esta nueva ley representa un paso necesario para fortalecer la libertad de prensa y el ejercicio libre del periodismo, al garantizar el derecho a proteger las fuentes informativas, una piedra angular de la profesión. La AGP-UGT confía en que este acuerdo permita consolidar la protección de los y las periodistas en el desempeño de su labor, así como la salvaguarda de sus fuentes, lo que redundará en una mayor transparencia en la relación entre medios y Estado.

Avances en la Reforma de la "Ley Mordaza"

Otro de los elementos destacados del Plan de Acción por la Democracia es la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como "Ley Mordaza". La AGP-UGT valora positivamente esta iniciativa, ya que considera que contribuirá a garantizar la transparencia en la financiación de los medios de comunicación.

Asimismo, la organización sindical aplaude la introducción de limitaciones a la publicidad institucional, una medida que, en su opinión, debe ser aplicada a aquellos medios que no respeten los derechos de las trabajadoras y trabajadores o que difundan bulos, con el objetivo de preservar la independencia editorial de los medios de comunicación.

Hacia una Autorregulación Profesional y un Código Deontológico Común

Desde la AGP-UGT, se insiste en la necesidad de impulsar una autorregulación profesional que parta de las propias organizaciones periodísticas, sindicatos y asociaciones de la prensa. Además, consideran imprescindible la creación de un organismo independiente, compuesto por periodistas y académicos de reconocido prestigio, que sea capaz de redactar un código deontológico común para la profesión.

En este sentido, la organización sindical celebra que el Plan de Acción por la Democracia incluya normas para evitar la concentración de medios y asegurar el pluralismo en la prensa. Asimismo, valora positivamente la regulación de los debates electorales, siempre y cuando se garantice la participación de al menos uno de estos eventos en medios públicos, sin perjuicio de que los medios privados puedan organizar los suyos.

La AGP-UGT hace un llamamiento a todas las organizaciones de periodistas a unirse en torno a estas propuestas, con el fin de contribuir a la regeneración democrática desde el ámbito profesional. En su opinión, solo desde el consenso entre periodistas podrán abordarse de manera efectiva los problemas que afectan al sector y, por ende, a la sociedad en su conjunto.

Los maestros del suspense: Coronado y Peretti regresan con 'Puntos suspensivos'

0

En la industria cinematográfica española, los actores José Coronado y Diego Peretti han unido fuerzas para rendir homenaje a los grandes clásicos del género del suspense en su última película, 'Puntos suspensivos'. Dirigida por David Marqués, la cinta se centra en un "duelo" dialéctico entre los personajes de ambos actores, quienes exploran temas como el ego y la ambición presentes en la profesión actoral.

La película, que se estrena en cines el próximo 20 de septiembre, promete mantener al espectador en vilo durante casi 90 minutos, a través de una trama laberíntica llena de mentiras, traiciones y amenazas. Los protagonistas, y el propio director, han compartido sus impresiones sobre este proyecto que busca rescatar el cine de suspense, cada vez más relegado a favor de las películas de acción y violencia.

EL EGO Y LA AMBICIÓN EN LA PROFESIÓN ACTORAL

Para José Coronado, su personaje en 'Puntos suspensivos' le ha permitido reflejarse mucho a sí mismo, pues considera que el ego es fundamental en la profesión actoral. "A mí me gusta mucho jugar y en esta profesión se puede hacer, por eso me gusta ser actor. Yo me he visto muy reflejado en mi personaje (Jota) porque el ego en un actor es fundamental", ha reconocido el experimentado intérprete.

Por su parte, Diego Peretti apunta a que la ambición desmedida en la profesión puede ser perjudicial. "Yo potencialmente veo a muchos como nuestros personajes. Algunos tratan de estar en los lugares para poder ser vistos y ser apreciados. El ego tiene que ir armónicamente con la avidez interna de querer hacer mejor las cosas, no de querer sobrepasar socialmente al otro", ha replicado.

Ambos actores coinciden en que, en ocasiones, lo único que interesa son "los reflectores" y es ahí donde los actores pueden "comenzar a patinar", sin importarles el daño interno que puedan sufrir.

RECUPERAR EL CINE DE SUSPENSE

Según los protagonistas, 'Puntos suspensivos' busca recuperar el cine de suspense, un género que se ha visto relegado tanto a nivel nacional como internacional. En lugar de recurrir a la violencia, las persecuciones o la acción trepidante, la película apuesta por la lucha con la palabra y la inteligencia entre los personajes.

Para José Coronado, el "duelo dialéctico" que mantiene con Peretti en la cinta ha sido uno de los principales alicientes para sumarse al proyecto. "A un actor siempre le gusta tener 'chicha' para poder jugar", ha señalado.

Por su parte, Diego Peretti ha destacado la solidez de la estructura dramática del guion, lo que ha invitado a los actores a "querer interpretar" a sus personajes. "La solidez de la estructura dramática invita al actor a querer interpretarlo, a cada uno de sus personajes, entonces eso es muy agradecido. A mí no me llegan guiones tan sólidos y tan bien estructurados como éste, todos los días. Entonces eso es muy satisfactorio", ha comentado.

HOMENAJE A LOS GRANDES CLÁSICOS DEL SUSPENSE

El director de 'Puntos suspensivos', David Marqués, ha revelado que la película se ha inspirado en grandes clásicos del suspense, como 'La Soga' de Alfred Hitchcock o 'La huella' de Joseph Mankiewicz. "Todo lo que pasa en 'Puntos suspensivos' ya ha pasado en otras películas. Porque jugamos con los tópicos de grandes clásicos", ha señalado.

Marqués confía en que la película logre atrapar al espectador y que este acepte entrar en la "trama laberíntica" que se les propone. "Queríamos crear un juego para el espectador, pero sin darle las reglas", ha explicado.

Al igual que los actores, el director lamenta que el género del suspense se esté perdiendo en favor de las películas de acción con violencia, disparos y persecuciones. "Nosotros hemos querido enfrentar a dos personas y ver hasta dónde se podía estirar esa tensión y hasta qué punto podíamos llevarlo", ha concluido.

Rodrygo “desaparece” de repente del Real Madrid antes de la Champions

El Real Madrid no cuenta con Rodrygo para promocionar el partidos de Champions

Desde hace varias semanas Rodrygo Goes viene haciendo público su malestar con el Real Madrid. Para el brasileño es de muy mal gusto que tanto dentro del equipo como desde fuera se le vea como un complemento para la BMV, esa línea de ataque formada por Bellingham, Mbappé y Vinicius. Y es que, atacante considera que el debería formar parte de ese juego de siglas con su ya famosa 'R'.

Además, Rodrygo también considera que su entrenador, Carlo Ancelotti, ve en él un comodín perfecto para suplir cualquier baja en cualquier posición, una situación que incomoda al jugador puesto que no puede desarrollar todo su potencial sobre el campo cuando juega lejos de su demarcación, la banda.

Real Madrid Rodrygo
El Real Madrid borra a Rodrygo de la Champions League

El Real Madrid ningunea a Rodrygo

Pese a que futbolísticamente hablando Rodrygo Goes es el jugador de ataque que más influencia está teniendo en el juego del Real Madrid, desde el club siguen con sus feos hacia el brasileño. El último ha llegado de la mano del cartel promocional del primer partido de la Champions League que los blancos jugarán esta temporada.

Así, en dicho cartel vemos a la famosa BMV animando a las aficionados a acudir al estadio o disfrutar del partido frente al Stuttgart desde sus casas. Sin embargo, no vemos a Rodrygo por ninguna parte, un gesto que se intuye que no habrá sentado demasiado bien al futbolista brasileño y más tratándose de un encuentro de competiciones europeas.

Ancelotti le quiere de titular

A pesar de que Rodrygo no haya aparecido en el cartel promocional del encuentro de Champions League ante el VfB de esta noche, lo cierto es que el atacante brasileño si estará sobre el césped y lo hará como titular. Y es que, para Carlo Ancelotti el de Osasco es esencial en la línea de ataque del Real Madrid.

Dentro del once titular, pero en la banda contraria, estará Vinicius quién acompañará a Kylian Mbappé en el ataque mientras que por detrás contarán con un recuperado Jude Bellingham, que vuelve a la titularidad después de recuperarse de una lesión que le ha tenido varias semanas en el dique seco.

Teresa Ribera: La política que enfrenta a cazadores y ganaderos por un futuro más sostenible en España

0

La noticia de la propuesta de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, como comisaria europea ha generado un notable interés en el panorama político y medioambiental de nuestro país. Ribera, una reconocida experta en cuestiones climáticas y de sostenibilidad, se perfila como una candidata idónea para asumir este importante cargo en la Comisión Europea.

Con una trayectoria marcada por su compromiso inquebrantable con la lucha contra el cambio climático y la promoción de una transición energética justa, Ribera ha demostrado su capacidad para liderar iniciativas transformadoras tanto a nivel nacional como internacional. Su nombramiento como vicepresidenta ejecutiva en la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, así como de Competencia, refleja el reconocimiento a su labor y la confianza depositada en su liderazgo.

UNA TRAYECTORIA DESTACADA EN LA LUCHA CLIMÁTICA

Ribera, nacida en 1969 y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha ocupado diversos cargos en la administración pública a lo largo de su carrera. Desde 2018, forma parte del Gobierno de Pedro Sánchez, liderando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su experiencia y conocimientos en materia de cambio climático y medio ambiente han sido ampliamente reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su trayectoria, Ribera ha desempeñado un papel destacado en la consecución del Acuerdo de París y en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el ámbito nacional, impulsó la ley de cambio climático y transición energética, el Plan Nacional de Energía y Clima y la descarbonización, entre otros importantes avances. Además, fue designada para llevar a cabo el plan de desescalada durante la pandemia de COVID-19, demostrando su capacidad de gestión en situaciones de crisis.

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA COMISIÓN EUROPEA

Si es confirmada en el cargo, Ribera llegará a Bruselas en un momento crucial para la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica en la Unión Europea. La reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que establece ambiciosos objetivos de recuperación de ecosistemas, y las próximas reformas de la Política Agraria Común, son algunos de los desafíos que deberá abordar.

Además, la XXIX Cumbre del Clima de la ONU en Azerbayán, que se celebrará en noviembre, será una cita internacional clave en la que Ribera podrá poner en práctica su experiencia y capacidad de negociación. Su trayectoria como facilitadora en diversas negociaciones climáticas la convierte en una figura clave para avanzar en los objetivos globales de mitigación y adaptación al cambio climático.

LOGROS Y DESAFÍOS EN SU TRAYECTORIA MINISTERIAL

Durante su mandato en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ribera ha logrado importantes avances, como el acuerdo para el cierre ordenado de las centrales nucleares y la aprobación del VII Plan de Residuos Radiactivos, que descarta la construcción de un almacén temporal centralizado de residuos radiactivos. Asimismo, su decisión de proteger al lobo más allá del sur del Duero le ha generado el rechazo de algunas comunidades autónomas y grupos de interés, pero ha sido celebrada por las organizaciones ecologistas.

En el ámbito energético, Ribera ha conseguido el respaldo de la Comisión Europea para la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), elevando los objetivos de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de las renovables. También lideró la negociación de la reforma del mercado eléctrico y la implementación de la "excepción ibérica", que permitió reducir el precio de la electricidad en España y Portugal durante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.

Ahora, Ribera se enfrenta a nuevos desafíos, como el despliegue de la energía eólica marina, con el equilibrio necesario entre los intereses ambientales y sectoriales, y la actualización de la política de agua que regirá los próximos años. Su trayectoria, experiencia y capacidad de negociación la convierten en una candidata idónea para asumir este importante cargo en la Comisión Europea, donde podrá continuar impulsando una transición ecológica justa y competitiva a nivel europeo.

La Unión Europea busca expandir la restricción del tabaco y el vapeo a zonas al aire libre en España

0

La Unión Europea está dando un paso decisivo en su compromiso por proteger la salud pública y promover entornos libres de humo. La Comisión Europea ha emitido una recomendación a los gobiernos europeos para que extiendan la prohibición de fumar a determinadas zonas al aire libre donde los no fumadores se encuentran especialmente expuestos, como son las terrazas de bares y restaurantes, parques infantiles, piscinas y paradas de autobús.

Además, la Comisión ha abogado por aplicar esta medida también a los productos emergentes, como el cigarrillo electrónico, independientemente de si contienen nicotina o no. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Unión Europea por lograr una "generación sin tabaco" para el año 2040.

Zonas Prioritarias para la Prohibición de Fumar

La recomendación de la Comisión Europea se centra en aquellas áreas al aire libre o semiabiertas donde la exposición al humo de segunda mano y a los aerosoles puede resultar especialmente perjudicial, en particular para los niños y jóvenes. Estas incluyen:

  • Parques públicos infantiles, parques de atracciones, piscinas y zoológicos: Espacios recreativos donde los niños suelen estar presentes.
  • **Balcones, azoteas, porches y patios de *restaurantes, bares, cafeterías y otros locales similares*: Áreas al aire libre o semiabiertas asociadas a establecimientos de hostelería.
  • Paradas de autobús, tranvías, trenes y aeropuertos: Zonas semiabiertas para el transporte público.

La Comisión Europea reconoce que los Estados miembro tienen competencia exclusiva sobre las políticas sanitarias, por lo que les anima a incorporar estos objetivos en sus estrategias nacionales, adaptándolos a sus circunstancias y necesidades particulares.

Apoyo Financiero y Programas de Salud

Para respaldar a los Estados miembro en la implementación de estas medidas, la Comisión Europea se ha comprometido a ofrecer apoyo financiero. Esto incluye partidas de 16 millones de euros provenientes de los programas de salud comunitarios, así como 80 millones del programa Horizonte destinados a avanzar en el control del tabaco y la nicotina.

Además, la Comisión Europea planea desarrollar iniciativas adicionales para apoyar a los Estados miembro en la prevención y protección de niños y jóvenes, incluyendo aspectos relacionados con la salud física y mental. Estos planes quedarán pendientes de ser definidos por la nueva Comisión Europea que se configurará en otoño de este año.

Según datos del Ejecutivo comunitario, 700.000 personas pierden la vida cada año en países de la Unión Europea debido a dolencias vinculadas al consumo de tabaco, incluyendo "decenas de miles" cuyo consumo es indirecto por la exposición al humo ajeno. Esta preocupante realidad subraya la importancia de las medidas propuestas por la Comisión Europea para proteger la salud pública y avanzar hacia una Europa más saludable y libre de humo.

El agresor de Palma recibe ocho años de cárcel por atacar a su médico con unas tijeras

0

En un lamentable incidente que conmocionó al mundo de la salud, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado la condena de ocho años y medio de prisión por tentativa de homicidio impuesta a un hombre por acuchillar a un médico que le estaba atendiendo. Este hecho, que pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad de los profesionales de la salud en el ejercicio de sus funciones, ha sido objeto de amplia cobertura mediática y de un exhaustivo análisis jurídico.

La sentencia de la Audiencia Provincial, ahora ratificada, impone al agresor diversas medidas adicionales, como la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de la víctima, la inhabilitación para comunicarse con ella durante 15 años y la prohibición de acudir a la clínica. Además, deberá indemnizar a la víctima con 8.250 euros. Asimismo, una vez cumplidas las tres cuartas partes de la pena, tendrá que abandonar el país y no podrá regresar a España durante 10 años, considerando que el acusado es natural de República Dominicana.

HECHOS VIOLENTOS DENTRO DEL CONSULTORIO MÉDICO

La sentencia confirmada relata que el acusado estaba siendo atendido por la víctima en la sala de curas de un centro médico. Al parecer, el facultativo advirtió que estaba siendo grabado con el móvil sin su consentimiento, por lo que avisó que iba a apagarlo. En ese momento, y de forma sorpresiva, el procesado cogió unas tijeras quirúrgicas y le asestó varias puñaladas en el cuello y en el pecho.

El tribunal argumenta su decisión en una "innegable predisposición agresiva" que se hizo realidad mediante un "acometimiento personal por la espalda del agredido", para lo que utilizó "las tijeras de que se había provisto instantes antes de recibir propiamente la asistencia médica" y que "inicialmente descargó contra la zona yugular, después contra el pecho, y también contra el trapecio de la víctima".

Los magistrados destacan el "potencial homicida del instrumento empleado", la obtención previa al incidente por parte del agresor y el "número de veces que fue descargado contra zonas de compromiso vital", lo que les permitió concluir que existía un ánimo homicida.

CONDENA EJEMPLAR Y MEDIDAS ADICIONALES

Según la sentencia, el ataque finalizó sin una "interrupción voluntaria" por parte del agresor, sino "obligado por la fuerza al serle arrebatadas las tijeras". Este hecho, sumado a la gravedad de los hechos y a la intención homicida del acusado, llevaron a los jueces a imponer una condena de ocho años y medio de prisión por tentativa de homicidio.

Más allá de la pena de prisión, la sentencia también incluye medidas complementarias destinadas a proteger a la víctima y a la sociedad en general. Entre ellas, destaca la prohibición de acercamiento y comunicación con el médico agredido, así como la expulsión del país y la prohibición de regresar a España durante 10 años una vez cumplida la mayor parte de la condena.

Estos severos castigos, junto con la firme condena del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, envían un mensaje claro a la sociedad sobre la inaceptabilidad de este tipo de actos violentos en el ámbito sanitario, donde los profesionales de la salud deben poder desempeñar su labor con seguridad y tranquilidad.

Esta sentencia, que ha sido ampliamente difundida y analizada, sirve como precedente y advertencia para quienes consideren agredir a personal médico, reafirmando el compromiso del sistema judicial con la protección de los trabajadores de la salud y el mantenimiento del orden público en los centros médicos.

Informe del CIS: lo que dirá sobre la economía española después del pacto PSC-ERC

0

La publicación del barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre se da en un momento político crucial. Después del acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC a finales de julio para una financiación singular para Cataluña, a cambio del apoyo de los independentistas a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, el Gobierno central ha puesto sobre la mesa una reforma del sistema de financiación autonómica.

Esta propuesta ha generado reacciones encontradas entre los diferentes partidos políticos. Mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a los presidentes autonómicos a Moncloa para abordar el tema, los líderes socialistas de Castilla-La Mancha y Aragón, Emiliano García Page y Javier Lambán, respectivamente, han reiterado sus críticas al pacto con ERC. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado claro que la reforma del sistema de financiación debe abordarse de manera multilateral.

Además, este barómetro del CIS será el primero que se realice tras la reaparición y segunda fuga del expresidente catalán Carles Puigdemont en agosto, coincidiendo con el debate de investidura del socialista Illa. Asimismo, la crisis migratoria y las consecuencias de las elecciones venezolanas de julio también ocupaban titulares en los primeros días de septiembre, cuando el CIS realizaba las encuestas telefónicas para este estudio.

Resultados del Barómetro de Julio

En el último barómetro del CIS, correspondiente al mes de julio, el instituto que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos situó de nuevo al PSOE en cabeza, con una estimación de voto del 32,9% y aumentando hasta los 2,7 puntos su ventaja sobre el PP, al que calculaba un apoyo del 30,2%, medio punto menos que en junio.

La encuesta volvía a colocar a Vox como tercera fuerza nacional, con un 12,1%, mientras que Sumar continuaba su descenso pero se mantenía en la cuarta posición con un 6,6%. Por otro lado, Podemos seguía mejorando y llegaba al 4%, y también subía 'Se Acabó la Fiesta', que se anotaba un 2,7%.

Expectativas del Nuevo Barómetro

Con este telón de fondo, la publicación del barómetro de septiembre del CIS será de gran interés, ya que permitirá conocer la evolución del panorama político y las percepciones de los ciudadanos tras los acontecimientos recientes. Será un reflejo de cómo han impactado en la opinión pública los acuerdos entre el PSOE y ERC, la reforma de la financiación autonómica y los demás eventos que han marcado la actualidad política en las últimas semanas.

Eligo eVoting moderniza las elecciones universitarias en España

0
/COMUNICAE/

eligo votaciones en linea

La plataforma de votación online Eligo eVoting ofrece a las universidades españolas una solución integral para gestionar sus elecciones con mayor eficiencia, transparencia y participación


En pleno siglo XXI, mientras la transformación digital impacta cada rincón de la sociedad, el 70% de las universidades españolas todavía gestiona sus procesos electorales mediante el anticuado sistema de votación en papel. En un país con 84 universidades y cientos de miles de estudiantes, la ineficiencia, los elevados costos y la limitada participación son problemas cada vez más evidentes. Sin embargo, una solución ya está cambiando las reglas del juego.

Eligo eVoting, la plataforma de referencia en soluciones de votación online, ha desembarcado en España para digitalizar las elecciones universitarias, ofreciendo un sistema que combina accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. Esta herramienta no solo promete optimizar los procesos electorales, sino también modernizar la gobernanza en el ámbito académico. 

El reto de la participación y la digitalización en las universidades españolas
España, con una de las comunidades universitarias más vibrantes de Europa, enfrenta desafíos significativos en la adopción de herramientas digitales para sus elecciones internas. "La mayoría de las universidades españolas sigue atada a sistemas de votación que no solo son ineficientes, sino que limitan la participación de estudiantes, profesores y personal administrativo," comenta Irene Pugliatti, CEO de Eligo eVoting. "En Eligo estamos comprometidos con ayudar a las universidades a dar el salto hacia una gobernanza digital más transparente y eficiente. La experiencia que hemos adquirido en mercados como el italiano nos demuestra que la modernización no es solo una opción, es una necesidad".

Las universidades españolas organizan cientos de votaciones y consultas al año, consolidándose como una de las instituciones más democráticas del país. Las tipologías de votaciones son diversas, abarcando tanto elecciones formales como procesos consultivos. Entre ellas se encuentran las elecciones de cargos estudiantiles y representantes de profesores, la selección de miembros del personal administrativo, y las votaciones sobre cambios curriculares, reformas académicas y decisiones sobre la administración del campus. 

Digitalización, sostenibilidad y máxima transparencia
El sistema de Eligo eVoting permite a las universidades españolas gestionar entre 50 y 900 votaciones al año de forma completamente digital. Ya no es necesario depender de papeletas físicas ni de urnas, lo que no solo reduce los costos operativos, sino también el impacto ambiental. 

Eligo eVoting: impulsando la reputación de las universidades
La reputación de una universidad depende, en gran medida, de la confianza que inspire en su comunidad. Implementar soluciones tecnológicas avanzadas, como Eligo eVoting, no solo asegura procesos electorales más inclusivos, sino que también proyecta una imagen de innovación y responsabilidad medioambiental, factores clave en la atracción de nuevos estudiantes y talentos.

"En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que las universidades adopten herramientas que no solo mejoren su funcionamiento interno, sino que también las posicionen como instituciones modernas y sostenibles ante la sociedad y el mundo académico," añade Pugliatti.

Con más de 55.000 votaciones gestionadas a nivel mundial, Eligo eVoting se consolida como el socio de confianza para las universidades que buscan modernizarse y ofrecer un entorno democrático más inclusivo, accesible y eficiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Miles de pymes y autónomos enfrentan reclamaciones del 100% en préstamos ICO COVID

0
/COMUNICAE/

0086 VALERO SAN ROMAN 75J6595 1

La situación de miles de pymes y autónomos con los préstamos ICO COVID está lejos de ser la que se prometió en 2020. En medio de la crisis económica causada por la pandemia, estos préstamos parecían la salvación


Respaldados hasta en un 80% por el ICO, se presentaron como una solución perfecta para garantizar la supervivencia de los negocios en tiempos de incertidumbre.

Sin embargo, la verdadera historia comenzó a gestarse en la letra pequeña. A pesar del aval estatal, los bancos exigieron garantías personales a quienes solicitaban los préstamos, obligándolos a comprometer no solo el futuro de sus negocios, sino también su patrimonio personal.

Ahora, con el fin de los periodos de carencia y las moratorias, la realidad ha cambiado drásticamente. Las entidades financieras han comenzado a reclamar el 100% de la deuda, incluso cuando el ICO debería cubrir una parte significativa. Esto ha dejado a muchos empresarios con la sensación de estar atrapados en una deuda que, en principio, pensaron que estaba parcialmente protegida.

Ante esta situación, la pregunta ya no es si la deuda está controlada, sino cómo enfrentarse a las exigencias de los bancos. La buena noticia es que existen alternativas. Los afectados por estos préstamos pueden iniciar un proceso legal para anular los avales personales o, al menos, reducir la carga que les han impuesto.

Desde Bufete Valero San Román, se han ayudado a numerosos autónomos y pymes a liberarse de estas reclamaciones. Mediante una estrategia legal adecuada, es posible defender los derechos de los prestatarios y evitar que tengan que pagar más de lo que realmente les corresponde.

La clave radica en la anticipación y la acción. Antes de que sea demasiado tarde, es fundamental buscar asesoramiento legal para proteger los intereses de aquellos que, en su momento, confiaron en una solución que ahora se ha vuelto en su contra.

En Bufete Valero San Román, se ofrece una consulta gratuita y sin compromiso para analizar cada caso y definir la mejor estrategia legal. Ante un problema tan complejo, contar con expertos puede marcar la diferencia entre ceder ante las reclamaciones o recuperar el control de su dinero.

Fuente Comunicae

notificaLectura

La ceremonia de apertura de la Temporada de Artes Culturales del Río Yangtsé se celebró en Wuhan, China

0
/COMUNICAE/

1 3

Esta ceremonia creó un festín de artes culturales con el tema "con el cielo como telón, la ciudad como escenario y el Yangtsé como escenario principal"


En la noche del 14 de septiembre, hora de Beijing, tuvo lugar la ceremonia de apertura de la Temporada de Artes Culturales del Río Yangtsé en Wuhan, en la provincia de Hubei, China.

Esta ceremonia creó un festín de artes culturales con el tema "con el cielo como telón, la ciudad como escenario y el Yangtsé como escenario principal". Cantantes de las 13 provincias a lo largo del río Yangtsé interpretaron canciones y bailes que reflejan las costumbres locales. Mil estudiantes universitarios de doce universidades en Hubei participaron en un coro que interpretó "La Canción del Yangtsé". Durante el clímax, miles de drones iluminaron el cielo sobre el Puente del Río Yangtsé de Wuhan, representando hitos de las 13 provincias a lo largo del río, seguido de un deslumbrante espectáculo de fuegos artificiales que duró casi diez minutos. Muchos ciudadanos asistieron al evento para apreciar la rica cultura del río Yangtsé.

La ceremonia de apertura fue ejecutada por el Grupo de Medios de Hubei e integró elementos de "cultura + tecnología", utilizando tecnología AR (realidad aumentada) y espectáculos de luces de drones en 3D.

La Temporada de Artes Culturales del Río Yangtsé continuará hasta el 4 de noviembre, presentando diversas actividades centradas en la cultura del río Yangtsé y la civilización china, incluyendo exposiciones de arte temáticas, una semana de cine, una muestra de artes escénicas, una semana de coros, una semana de lectura, una semana de literatura y una exposición de patrimonio cultural inmaterial. Estas actividades tienen como objetivo mostrar plenamente la esencia y el encanto de la cultura del río Yangtsé y fomentar la participación activa del público. Las 13 provincias a lo largo del río Yangtsé participarán colectivamente.

El día de la inauguración, se celebró en Wuhan el primer evento de la Temporada de Arte y Cultura del Río Yangtsé, titulado "Seminario Académico de Maestros de la Cultura del Río Yangtsé y la Ceremonia de Inauguración del Instituto de Investigación de la Cultura del Río Yangtsé".

El Instituto de Investigación de la Cultura del Río Yangtsé asumirá las siguientes responsabilidades:Realizar investigaciones sobre la cultura del Yangtsé, promover la protección sistemática de los relictos y el patrimonio cultural del Yangtsé, organizar estudios sobre temas clave para el desarrollo de alta calidad de la Franja Económica del Río Yangtsé, crear obras artísticas que reflejen la cultura del Yangtsé en la nueva era y promover intercambios culturales internacionales relacionados con la cultura del Yangtsé...

https://youtu.be/NxEG2HZzRHA?si=7tk6fGAI-lkRc8nA

Fuente Comunicae

notificaLectura

EducaSign, la plataforma que simplifica la firma de documentos digitales

0
/COMUNICAE/

EducaSign, la plataforma que simplifica la firma de documentos digitales

EDUCA EDTECH Group, líder tecnológico en el sector de la educación, lanza una nueva herramienta: EducaSign. Gracias a la nueva plataforma se optimizan las gestiones digitales y la identificación online de forma segura, sencilla y legal


La economía digital ha hecho que cada vez más personas necesiten firmar documentos digitales en su día a día, bien en el trabajo, en su relación con las administraciones o para uso privado. En este contexto, la seguridad es clave para garantizar la validez de los documentos, más en un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en prioridad para empresas y administraciones.  

De esta forma, EDUCA EDTECH Group, grupo tecnológico líder en educación online, ha desarrollado su nueva plataforma para la prestación de Servicios Electrónicos de Confianza gracias a su potencial tecnológico y a su acreditación de conformidad al Reglamento Europeo eIDAS

El grupo, que ya cuenta con diferentes herramientas para la gestión de procesos y creación de contenidos propios, continúa en su misión por democratizar el acceso a la educación, facilitando y desarrollando plataformas propias basadas en Inteligencia Artificial. En esta ocasión, apostando por servicios que garanticen la firma de documentos con plena garantía legal y de manera rápida y sencilla.  

Gestión digital e identificación online de forma segura, rápida y legal 
EducaSign 
se presenta como una solución segura, rápida e intuitiva, que facilita la firma de todos los documentos con total seguridad y respaldo del Reglamento Europeo elDAS.  

Gracias a esta herramienta, particulares, empresas e instituciones disponen de una herramienta que facilita en gran medida sus gestiones digitales, así como la identificación online, de manera segura, sencilla y con plena garantía legal.  

Gracias a la nueva plataforma, desarrollada por el grupo tecnológico – educativo, se podrán realizar gestiones como:  

  • Simplificación de procesos digitales de un negocio 
  • Optimización de la experiencia de los usuarios 
  • Reducción de costes 
  • Aumento de la sostenibilidad de un negocio 
  • Emisión de certificados y firmas 
  • Transformación digital para instituciones académicas 

Además, como se ha mencionado anteriormente, EducaSign es un prestador cualificado de servicios de confianza (QTSP), que cumple con el Reglamento (UE) nº 910/2014 (elDAS) sobre firma electrónica, sello electrónico y sellado de tiempo.  

La normativa elDAS garantiza que los Servicios de Confianza, como la emisión de certificados y firmas electrónicas, cumplan con los más altos estándares de seguridad y validez legal en toda la Unión Europea.  

La solución perfecta para instituciones académicas  
EducaSign
también apuesta por la transformación digital orientada a las instituciones del sector educativo.  

Entre las funciones que se pueden gestionar con esta herramienta, destaca:  

  • La automatización de la emisión de títulos y certificados. De esta manera se facilita la emisión de títulos académicos y certificados oficiales con firmas digitales, garantizando así la autenticidad y reduciendo tiempos de entrega.  

Grupo EDUCA EDTECH, apostando por la innovación y el crecimiento continuo 
El sello EDUCA EDTECH es seña de innovación, tecnología y años de experiencia en el sector educativo, lo que le han llevado a apostar por la investigación, experimentación y desarrollo de herramientas IA propias.  

Esta dinámica de continuo crecimiento le ha llevado a desarrollar una metodología única en el mercado, la Metodología LXP.  

LXP se nutre de proyectos de I+D+i, colaborando con diversas instituciones de primer nivel, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), lo que permite contar con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  

Tecnología y conocimiento para democratizar el acceso a la educación, dando lugar a la personalización del aprendizaje para fomentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal del alumnado.  

Fuente Comunicae

notificaLectura

La Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero presenta su programa formativo para la temporada 2024-2025

0
/COMUNICAE/

IMAGEN GRUPO CERO 1

Grupo Cero impartirá cuatro seminarios dirigidos a profesionales de la salud y a personas interesadas en conocer más sobre el psicoanálisis: seminario Sigmund Freud, Seminario de introducción al psicoanálisis, Seminario Jacques Lacan y el Seminario de Medicina Psicosomática. El programa se presentará el 20 de septiembre en un evento, de entrada libre hasta completar aforo


La Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero presentará este viernes, 20 de septiembre, el programa formativo y de actividades para la temporada 2024-2025. Un evento que no solo marca el inicio de un nuevo curso, sino que lo hace bajo la premisa de seguir el legado del recientemente fallecido Miguel Óscar Menassa, fundador de Grupo Cero y una de las figuras más influyentes en el campo del psicoanálisis y la poesía contemporánea.

Además, en este acto, de entrada libre hasta completar aforo y que tendrá lugar a las 19 horas en la sede del Grupo Cero en Madrid (C/ Estrella 19, 1ºB), se conmemorará el 84 aniversario del nacimiento de Miguel Óscar Menassa. Durante el evento tendrá lugar la charla-coloquio "Hablemos de Psicoanálisis", en donde se explorarán los profundos lazos entre el psicoanálisis y la poesía, dos disciplinas que en Grupo Cero siempre han estado entrelazadas.

Para quienes no puedan asistir en persona, el evento será retransmitido en directo a través de la Televisión Española del Grupo Cero en Facebook.

Una amplia oferta formativa
La Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero se fundó en 1981 en Madrid tras 10 años de la publicación del Primer Manifiesto del Grupo Cero en Buenos Aires en 1971 y después de cinco años de práctica psicoanalítica en Madrid desde la llegada del Grupo Cero en agosto 1976.

Para este curso 2024-2025 la oferta formativa de Grupo Cero, que es un referente tanto en España como en el mundo hispanohablante, se compone de cuatro seminarios dirigidos a profesionales de la salud y a personas interesadas en conocer más sobre esta disciplina.

Los cursos, que serán online, tendrán una duración de tres años, un día por semana, y serán impartidos por médicos y psicoanalistas de la Escuela de Psicoanálisis de Grupo Cero:

  • El Seminario Sigmund Freud: En él se estudia la obra completa de Sigmund Freud, con el objetivo de formarse en la teoría psicoanalítica (teoría del inconsciente), el método psicoanalítico (interpretación-construcción) y la técnica psicoanalítica (asociación libre en transferencia) descritos por primera vez por Sigmund Freud en el libro ‘La interpretación de los sueños’, obra fundante del nuevo campo teórico.
  • El Seminario de introducción al Psicoanálisis tiene como finalidad el estudio de la obra completa de Sigmund Freud, el concepto de inconsciente, el método de interpretación-construcción y la técnica del psicoanálisis como novedades científicas que producen novedosos resultados en las personas y los grupos. A diferencia del Seminario Sigmund Freud, este es un seminario de iniciación en la materia, pensado para aquellas personas que estudian psicoanálisis por primera vez.
  • En el Seminario Jacques Lacan se estudiará la obra de Lacan tanto los escritos como los Seminarios que dictó. El Seminario Jacques Lacan introduce en la importancia del lenguaje, aportará conocimiento sobre cómo la vida de las personas está encadenada a las frases que transcurren en ella de manera inconsciente y determinan cada una de sus acciones.
  • El Seminario de Medicina Psicosomática está pensado para profesionales de la salud. Adentra en los aportes del Psicoanálisis a la Medicina. Por ejemplo, la gestión de la culpa inconsciente que hace obstáculo a la curación en los pacientes, las ventajas de la enfermedad que entorpecen el proceso de restablecimiento, la gestión de la relación médico paciente y su importancia para la cura, la depresión y la angustia como causa de algunas enfermedades o el conocimiento de los mecanismos implicados en el proceso de enfermar y mejora de la eficacia de los tratamientos.
     

Sobre Escuela de Psicoanálisis de Grupo Cero
Ubicada en Madrid desde su fundación en 1981, está centrada en la formación de psicoanalistas a través del estudio sistemático de la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Grupo Cero es una escuela independiente de psicoanálisis que nace como Internacional de Poesía y Psicoanálisis.

El psicoanálisis contempla el estudio profundo del funcionamiento de la mente humana. Es un método particular para tratar los distintos padecimientos que aquejan a las personas y un conjunto de construcciones teóricas que conforman una disciplina.

Los cursos de psicoanálisis y cursos breves están dirigidos a todos los profesionales de la salud, psicólogos, terapeutas, psiquiatras, maestros y personas interesadas en conocer el funcionamiento del aparato psíquico a la luz de la Teoría del inconsciente, fundada en el año 1900 por la obra La interpretación de los sueños de Sigmund Freud.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Teodora la más longeva de España desvela sus secretos en la 'Guía para vivir sano 120 años' del Dr.de la Peña

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 09 17 09 41 00 2

Teodora Cea, con 112 años, es desde hace unos días la mujer más longeva de España. Vive en El Escorial, invadida de serenidad, espiritualidad y fe. Su disciplina férrea le permite tener su tensión arterial muy bien controlada en 130/70, su frecuencia cardíaca en 70 pulsaciones por minuto en reposo, su saturación de oxígeno es de 96 y el colesterol lo mantiene a raya. Es muy flaca, no tiene ni gota de grasa, afirma el doctor Manuel de la Peña, que la ha ido a visitar este fin de semana


Es un verdadero ejemplo de superación, ya que a los 105 años la operaron de la cadera. También superó la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil y dos pandemias.

Siempre ha sido una persona de costumbres muy sanas, jamás ha fumado y le encanta la comida sana a base de proteínas vegetales, siempre le apasionó caminar y bailar, y su estado de ánimo se dispara con el chocolate.

El doctor de la Peña señala que Teodora mira fijamente a los ojos. Es cultísima, tiene mucha personalidad, mucho genio y carácter, algo muy habitual en los supercentenarios. Uno de sus grandes recuerdos es de cuando hizo la primera comunión. En su mente tan solo permanecen los recuerdos positivos.

El doctor le llevó su Guía para vivir sanos 120 años, que desvela los secretos de Teodora para llegar a ser tan longeva.

El doctor de la Peña está convencido que es portadora de variantes genéticas asociadas a la longevidad y que en su admirable epigenética han sido determinantes sus hábitos y estilos de vida saludables. Le propuso a Teodora volver otro día y sacarle una muestra de sangre para analizar la longitud de sus telomeros.

En su visita a Teodora el doctor le contó que Dolores Buitrago a los 110 años le cantó melodiosas coplas, que Crescencia Galán con 110 años le dijo que cuando tiene un día malo lo saca a flote y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 95 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años. También el profesor de la Peña le contó que en estos momentos ella es la más longeva de España y que en el mundo la más longeva es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años, y que las mujeres viven alrededor de 5 años más que los hombres. Teodora le dijo que le gustan todas estas historias y que aunque se le habían roto las gafas hace unos días, pero que el libro se lo quedaba.

Todas estas investigaciones y testimonios de los supercentenarios, se recogen en la Guía para Vivir Sanos 120 Años escrita por el Doctor de la Peña y que la editorial Vergara (Penguin Random House) ha lanzado ya la segunda edición.

De la Peña, además de profesor de cardiología y académico, es doctor Cum Laude, director de la cátedra del corazón y longevidad, escritor y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y la Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Dongfeng inicia un nuevo viaje en Europa, presentando una variedad de nuevos productos

0
/COMUNICAE/

Dongfeng inicia un nuevo viaje en Europa, presentando una variedad de nuevos productos

El 12 de septiembre, Dongfeng Motor celebró el evento de lanzamiento DONGFENG DAYS · EUROPE en Turín, Italia, anunciando oficialmente la entrada de DONGFENG BOX en el mercado italiano y el debut europeo del VOYAH COURAGE


Durante el evento, el Sr. Ma Lei, Gerente General del Departamento de Negocios Internacionales de Dongfeng Motor Corporation y Director General de China Dongfeng Motor Industry Imp. & Exp. Co., Ltd., dio un discurso. Habló sobre los valores de la marca, que se centran en "Calidad, Inteligencia y Armonía", como línea principal, destacó la continua inversión de Dongfeng en la calidad del producto, la innovación tecnológica, la construcción de redes y los servicios de mercado. Comentó: "Dongfeng siempre asumirá la responsabilidad de construir un hogar verde y hermoso junto con los usuarios globales, forjar el único encanto de Dongfeng con la fortaleza de la tecnología de nueva energía y trabajar junto con los socios para lograr un desarrollo mutuamente beneficioso.

Como vehículo eléctrico destacado que ha llegado a Italia, el DONGFENG BOX ha captado gran atención. El DONGFENG BOX combina una configuración multifuncional con un diseño elegante. Incluye el primer sistema de propulsión eléctrica de 10 en 1 en su clase, con una potente capacidad y una autonomía máxima de 430 km, ofreciendo opciones variadas para la movilidad de los consumidores locales. Por otro lado, el VOYAH COURAGE es el primer modelo global de Dongfeng, marcando el despliegue estratégico y las soluciones de Dongfeng Motor para el mercado europeo a corto y mediano plazo. Este modelo presenta un diseño exterior innovador, un habitáculo inteligente que facilita la interacción entre el conductor y el vehículo, y está equipado con el sistema LFC, el primero en la industria, que hace que la conducción sea tanto relajante como segura.

A medida que el vibrante performance llegó a su fin, los invitados dieron la bienvenida a la ceremonia de presentación del tan esperado DONGFENG BOX y VOYAH COURAGE, y tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca los detalles de diseño y los aspectos técnicos destacados de ambos modelos. Auto Motor + Sport, el principal medio automotriz alemán presente en el evento, expresó su agradecimiento a Dongfeng Motor y mostró interés en el futuro desarrollo de Dongfeng en el mercado europeo.

De cara al futuro, Dongfeng sigue comprometido con la misión de la marca "DRIVE YOUR DREAMS", ofreciendo innovaciones centradas en el usuario para proporcionar un ecosistema de viaje superior a clientes de todo el mundo.

Website:
http://www.dongfeng-global.com/
https://www.facebook.com/DongfengMotorCorporationGlobal
https://www.tiktok.com/@dongfeng_motor

Fuente Comunicae

notificaLectura

Ripple Therapeutics anuncia un acuerdo de colaboración y opción de licencia con AbbVie

0
/COMUNICAE/

Untitled design

El objetivo es desarrollar terapias de nueva generación para el tratamiento del glaucoma. Colaboración para aprovechar la experiencia de AbbVie en el cuidado de los ojos y la innovadora plataforma de administración de fármacos de Ripple para desarrollar implantes de liberación sostenida de fármacos de nueva generación para el tratamiento del glaucoma


Ripple Therapeutics ha anunciado hoy un acuerdo de colaboración y opción de licencia con AbbVie para desarrollar RTC-620, un implante intracameral de nueva generación, totalmente biodegradable, de liberación sostenida de fármacos, con capacidad de repetir la dosis para reducir la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto (GAA) o hipertensión ocular (HTO). Esta colaboración aprovecha la experiencia de AbbVie en el cuidado de los ojos y la innovadora plataforma de administración de fármacos de Ripple.

La plataforma tecnológica patentada de Ripple se basa en el descubrimiento de que los fármacos pueden convertirse en productos farmacéuticos de liberación controlada sin utilizar polímeros ni excipientes. Estos profármacos patentados se someten a una erosión superficial que da lugar a una cinética de liberación de orden cero y son altamente personalizables para adaptar tanto la dosis como la duración del fármaco. Al no haber polímeros ni excipientes, una vez que el fármaco desaparece, el implante desaparece sin productos de degradación proinflamatorios, lo que permite repetir la dosis.

"Nos complace asociarnos con AbbVie, líder mundial en terapéutica oftálmica", dijo Tom Reeves, Presidente y Director Ejecutivo de Ripple Therapeutics. "Al combinar nuestra plataforma de administración de fármacos con las capacidades de investigación, clínicas, regulatorias y comerciales de AbbVie, esperamos ofrecer un impacto significativo en las vidas de las personas que viven con glaucoma".

Millones de personas padecen glaucoma, una de las principales causas de pérdida de visión. Se necesitan nuevas opciones de tratamiento para ayudar a los pacientes que se enfrentan al reto de las gotas tópicas o que corren riesgo de perder visión y buscan opciones de tratamiento alternativas.

"En AbbVie, nos esforzamos por encontrar soluciones innovadoras para construir nuestra cartera de terapias de preservación de la vision", dijo el doctor Michael Robinson, Vicepresidente y Jefe del Área Terapéutica de Oftalmología de AbbVie. "Estamos encantados de asociarnos con Ripple para seguir avanzando en el desarrollo de RTC-620".

Según los términos del acuerdo, Ripple dirigirá el desarrollo preclínico de RTC-620. Tras el ejercicio de la opción, AbbVie dirigirá las actividades clínicas y de comercialización. Ripple recibirá de AbbVie un pago inicial de 21,8 millones de dólares y podrá recibir hasta 290 millones de dólares en concepto de derechos de opción e hitos, así como cánones escalonados sobre las ventas netas.

Sobre Ripple Therapeutics
Ripple Therapeutics Corporation es una empresa privada en fase clínica centrada en la mejora de la terapéutica oftálmica con implantes de administración sostenida controlable sin el uso de polímeros o excipientes. Nuestra novedosa terapéutica proporciona mejores resultados a los pacientes, facilita la gestión de la atención a los médicos y reduce los costes para los pagadores. www.rippletherapeutics.com

Piper Sandler actuó como asesor financiero exclusivo de Ripple.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Cerca de un 90% de profesionales sanitarios encuestados se suben al carro de la inteligencia artificial

0
/COMUNICAE/

Cerca de un 90% de profesionales sanitarios encuestados se suben al carro de la inteligencia artificial

Según conclusiones del nuevo Informe de Medscape en español sobre la inteligencia artificial en la medicina. Sin embargo, solo un 11% considera estar adecuadamente informado. Además, hasta un 61% cree que esta tecnología reducirá el riesgo de negligencias en el ámbito diagnóstico y terapéutico


La aplicación de la inteligencia artificial ya se encuentra extendida entre multitud de sectores, y el entorno médico no es una excepción a tenor de los resultados del nuevo informe Inteligencia artificial y Medicina, elaborado por Medscape en español, plataforma de información sanitaria especializada. Más de un millar de médicos suscritos a la Red Profesional de Medscape y pertenecientes a diferentes especialidades fueron encuestados, y los datos confirman la relevancia que le dan los profesionales encuestados a esta tecnología, puesto que un contundente 84 % reconoce la importancia de estar formado en esta disciplina.

El informe va más allá y ahonda en el grado de conocimiento de los médicos en lo referente al uso de la inteligencia artificial, respondiendo estar algo informado siete de cada diez encuestados (71 %), frente a un 17 % que reconoce no contar con conocimiento alguno sobre esta tecnología y confirmar únicamente un 11 % el estar perfectamente informados. 

En cuanto al entusiasmo que generan las futuras aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina, no hay cifras excesivamente impactantes, y así, menos de la mitad de los encuestados (46  %) se muestra entusiasta, principalmente en el rango de menores de 45 años (59 %), por el contrario, el porcentaje cae hasta un 10 % entre los que alegan estar reticentes al respecto. Sobre la creencia del papel positivo que desempeña en actividades médicas concretas, solo un 35 % lo cree en el ámbito de la comunicación con el paciente, pero en cuanto a diagnósticos y gestión del riesgo de mala praxis, el porcentaje baja al 11 % y 10 % respectivamente.

El informe de Medscape en español también desvela resultados llamativos en las cuestiones relacionadas con las negligencias y el marco jurídico. Hasta un 61 % piensa que la inteligencia artificial reducirá la probabilidad de negligencias en el ámbito diagnóstico y terapéutico y un alto porcentaje de encuestados (86 %) se muestra a favor de la necesidad de supervisión por parte del gobierno o de las asociaciones médicas. Pero donde coinciden la inmensa mayoría de los médicos participantes es en posicionarse a favor de la existencia de un marco jurídico para el uso de esta tecnología en medicina (93 %).

La encuesta ha dedicado un apartado específico a desvelar la relación del paciente ante la inteligencia artificial. Aquí también hay respuestas que merecen la pena destacar, como es el caso del 93 % que manifestaron la inexistencia de preguntas de los pacientes sobre la utilización de la inteligencia artificial en el centro de trabajo, o cómo la mitad los pacientes que preguntaron sobre la aplicación de la inteligencia artificial la consideran positiva (53 %). Finalmente, 47 % de los encuestados considera que, con el uso de esta tecnología, contarán con más tiempo para conversar y explorar a sus pacientes, solo el 7 % considera poco probable que la inteligencia artificial generativa ofrezca información médica errónea  y, hasta un 85 % de los médicos señala estar algo o muy preocupado por la posibilidad de que los pacientes se autodiagnostiquen a través de la inteligencia artificial.

El Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español, declara: "Con este nuevo informe hemos querido comprobar si los profesionales médicos están familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías y, principalmente, conocer su opinión sobre la aplicación de las mismas en su práctica diaria. Los resultados no dejan lugar a dudas: la inteligencia artificial es una herramienta que ya está presente en el ámbito médico con efectos claramente positivos, pero aún falta conocimiento para que su utilización se normalice".

Otras conclusiones del informe muestran que cerca de la mitad de los encuestados (46 %) está a favor de percibir honorarios por la asistencia médica generada por la inteligencia artificial, mientras que un  45 % no confía en que el gobierno o las asociaciones médicas sean capaces de garantizar la confidencialidad del paciente en este contexto, dos tercios de los médicos manifestaron su entusiasmo en el uso de la tecnología para complementar sus recomendaciones en cuanto a diagnóstico y tratamiento y, por último, un 55 % prefiere ser prudente en lo que se refiere a la actitud del centro de trabajo en este tema, con un exiguo 2% que está a favor de evitar su aplicación.

Se puede obtener toda la información sobre el informe en el siguiente link: https://espanol.medscape.com/ia_y_doctores_2024

Acerca de la encuesta
Método de encuesta.
Se invitó a los médicos a participar en una encuesta en línea con una duración de 10 minutos.

Requisitos de detección. Los encuestados debían ser médicos residiendo y ejerciendo en España.

Tamaño de la muestra. Total: 1.003 médicos.

Periodo de recopilación de datos. Del 11 de enero al 1 de mayo de 2024.

Error de muestra.
El margen de error para los médicos que contestaron según las distintas categorías osciló entre un ±3,09 % y un ±16,57 %, con un nivel de confianza del 95% y un estimador puntual de 50 %.

Sobre Medscape y WebMD
Medscape es la principal fuente de noticias clínicas, información de salud y punto de herramientas de atención para los profesionales sanitarios. Medscape ofrece a especialistas, médicos de atención primaria y otros profesionales del sector sanitario la información médica más integrada, además de herramientas educativas. Medscape Education (medscape.org) es el principal sitio web para el desarrollo profesional continuado, cuenta con más de 30 recursos especializados en ofrecer miles de cursos de educación médica gratuitos y otros programas de educación para médicos, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios. Medscape y Medscape Education forman parte de WebMD Health Corp., una compañía de Internet Brands.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Google da un paso adelante en transparencia: Nuevas medidas para identificar contenido de IA en resultados

0

Google, el gigante tecnológico, ha anunciado que planea aumentar la transparencia del contenido creado con Inteligencia Artificial (IA) en sus productos, integrando el estándar C2PA en sus resultados de búsqueda y anuncios. Este nuevo enfoque tiene como objetivo ayudar a los usuarios a comprender mejor cómo se ha creado o modificado el contenido a lo largo del tiempo.

A principios de este año, Google se unió al comité directivo de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), una iniciativa que busca frenar la desinformación en línea y el fraude de contenido. El estándar C2PA permite a editores, empresas y creadores de contenido incorporar metadatos en sus materiales visuales y de audio, con el fin de verificar su origen y la información relacionada.

Credenciales de Contenido en Resultados de Búsqueda y Anuncios

Google ha anunciado que, en los próximos meses, incorporará la última versión 2.1 del estándar C2PA a algunos de sus productos, incluyendo credenciales de contenido en los resultados de búsqueda y en los anuncios.

En los resultados de búsqueda, si una imagen contiene metadatos de C2PA, los usuarios podrán acceder a información sobre cómo se creó o si se editó con herramientas en línea a través de la nueva función "Acerca de esta imagen". Esta función estará disponible en Google Images, Lens y la herramienta Rodea para Buscar.

En cuanto a los anuncios, Google también comenzará a integrar metadatos de C2PA, mostrando información sobre si el contenido de un anuncio ha sido generado o editado por IA. Para garantizar el correcto funcionamiento de este sistema, el contenido se validará en relación con la próxima lista de confianza C2PA, que permite a las plataformas asociadas confirmar el origen del contenido.

Expansión y Colaboración en la Industria

Google ha adelantado que su objetivo es aumentar el uso de las credenciales C2PA con el tiempo y continuar informando sobre cómo aplican sus políticas al respecto. Además, la compañía está explorando formas de transmitir información con las credenciales de contenido C2PA a los espectadores de YouTube, cuando se captura contenido con una cámara.

Google ha señalado que tendrán más actualizaciones al respecto "más adelante durante el año" y que seguirán trabajando con otras compañías en la industria para crear soluciones "sostenibles e interoperables" en torno al estándar C2PA.

En resumen, la incorporación del estándar C2PA en los productos de Google representa un importante paso hacia una mayor transparencia en el contenido creado con Inteligencia Artificial. Estas medidas buscan empoderar a los usuarios al brindarles información más detallada sobre el origen y la autenticidad del contenido con el que interactúan, fortaleciendo así la confianza y la integridad de la información en línea.

Una asociación de automovilistas pide a Almeida parar la tramitación de multas en ZBE y la devolución de 330 millones

0

En un giro inesperado, la asociación de automovilistas europeos ha exigido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que paralice de forma inmediata la tramitación de las multas impuestas por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital española.

Esta petición se fundamenta en la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha anulado las ZBE de la ciudad, considerando que existe una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" en las medidas adoptadas por el Ayuntamiento.

La asociación calcula que estas multas suman más de 330 millones de euros en 1,7 millones de sanciones, y exige su devolución a los automovilistas afectados. Este hecho representa un desafío significativo para las autoridades municipales, que deberán tomar decisiones importantes en las próximas semanas para abordar esta situación.

Impacto económico de las Zonas de Bajas Emisiones

La sentencia del TSJM ha sido contundente al señalar que las medidas restrictivas adoptadas por la ordenanza afectan presumiblemente a las personas de menos capacidad económica, quienes se ven "impedidas o gravemente dificultados en sus posibilidades de acceder a nuevos vehículos que cumplan con las exigencias ambientales". Este aspecto no fue debidamente evaluado por el Ayuntamiento de Madrid al momento de implementar las ZBE.

Además, la resolución judicial también hace hincapié en el impacto directo de estas medidas en las condiciones de la competencia y del mercado, al afectar a miles de vehículos profesionales. Esta situación pone en evidencia la necesidad de un análisis más exhaustivo de los efectos económicos de las ZBE, tanto para los ciudadanos como para el tejido empresarial de la ciudad.

Posibles acciones del Ayuntamiento

Ante esta situación, la asociación de automovilistas europeos espera que el Ayuntamiento de Madrid no recurra la sentencia, ya que consideran que está "muy bien motivada a la luz de la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE y del propio Tribunal Supremo de España". Sin embargo, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que recurrirá la decisión del TSJM, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las ZBE en la capital.

En caso de que el Ayuntamiento decida acatar la sentencia, deberá tomar medidas urgentes para paralizar la tramitación de las multas y proceder a la devolución de los más de 330 millones de euros cobrados hasta el momento. Esta situación representa un desafío significativo para las finanzas municipales y pone en evidencia la necesidad de una revisión exhaustiva de la política de movilidad en Madrid.

Agentes de la Policía Nacional arrestados en Alcalá de Guadaíra por lucha contra el tráfico de drogas

0

La Policía Nacional ha desplegado este martes una importante operación contra el narcotráfico en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), donde han sido detenidos incluso cinco agentes. Según la Policía Nacional, la operación es de gran envergadura y se dirige contra actividades de narcotráfico detectadas en Alcalá de Guadaíra, una ciudad situada a unos 15 kilómetros de Sevilla.

Según ha adelantado ABC, han sido detenidos cinco agentes de la Policía Nacional por su presunta relación con las redes de distribución de estupefacientes, en el marco de unas actuaciones judiciales que están bajo secreto de sumario. La actuación habría contado con una intervención en unas viviendas próximas a la Comisaría de Policía de Alcalá y del centro de salud Nuestra Señora de la Oliva, donde habrían sido detenidos al menos un hombre y una mujer.

Llamado a la Prudencia por Parte de las Autoridades

El subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, ha pedido "prudencia" al tratarse de "una investigación abierta que se está desarrollando en estos momentos", con actuaciones en las calles de la localidad. Además, ha mostrado su "agradecimiento a las Fuerzas de Seguridad de la provincia que luchan incansablemente contra un problema como es el tráfico de drogas".

"Con este tipo de operaciones, el Gobierno de España demuestra su compromiso para acabar con los delitos, sean quienes sean los que los cometan", ha añadido Toscano, antes de "apelar a la prudencia" hasta contar con todos los datos.

Reforzando el Compromiso en la Lucha Contra el Narcotráfico

Esta operación policial en Alcalá de Guadaíra evidencia el firme compromiso del Gobierno de España y de las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra el narcotráfico. La detención de cinco agentes de la Policía Nacional subraya la gravedad de la situación y la necesidad de mantener una vigilancia constante para erradicar este tipo de actividades ilícitas.

Las autoridades han solicitado prudencia en el manejo de la información, debido a que la investigación se encuentra en una fase inicial. No obstante, el subdelegado del Gobierno ha resaltado el incansable esfuerzo de las Fuerzas de Seguridad en la provincia de Sevilla para combatir el tráfico de drogas, un problema que sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad nacional.

La operación en Alcalá de Guadaíra representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico, demostrando el compromiso del Gobierno de España y de las Fuerzas de Seguridad para erradicar este tipo de actividades delictivas, sin importar quiénes estén involucrados.

Valencia CEAR destapa los impedimentos para empadronarse y la insuficiencia de recursos para los migrantes

0

En los últimos años, la ciudad de Valencia se ha enfrentado a un desafío creciente en torno a la situación de las personas migrantes y refugiadas que residen en la ciudad. La Comissió d'Ajuda al Refugiat en València (CEAR) ha denunciado los importantes obstáculos que estas personas encuentran para acceder al padrón municipal, lo cual les impide ejercer otros derechos básicos.

El Síndic de Greuges, a raíz de las quejas presentadas por diversas organizaciones sociales, ha acordado iniciar una investigación sobre esta problemática. El registro en el padrón municipal es fundamental, ya que afecta de manera particular a quienes se encuentran en situación de riesgo de exclusión o de especial vulnerabilidad, pues es necesario para acceder a servicios básicos como sanidad, educación, vivienda pública, dependencia, inserción o formación laboral.

Los obstáculos para el empadronamiento

Una de las principales barreras que enfrentan las personas migrantes y refugiadas es que, a pesar de que la Ley 4/1996 establece la obligación de toda persona que viva en España de inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente, deben superar importantes obstáculos para cumplir con este deber, el cual también se reivindica como un derecho.

Algunos de estos obstáculos incluyen la solicitud del pasaporte en vigor, aspecto no contemplado normativamente; la exigencia del certificado de nacimiento del país de origen apostillado y el documento de patria potestad del progenitor y progenitora, especialmente en familias monomarentales; y, en ocasiones, la autorización del/la propietario cuando el empadronamiento lo realiza el titular del contrato de arrendamiento de la vivienda.

Además, el Ayuntamiento de Valencia ha establecido un procedimiento especial de empadronamiento para los casos que no cumplen con todos los requisitos exigidos en relación a la vivienda y que se encuentran en situación de exclusión social. Sin embargo, este procedimiento se está demorando entre "seis meses a un año" y debería resolverse en "un máximo de tres", lo cual resulta contraproducente, ya que se ha tenido conocimiento de personas que han sido desalojadas del lugar donde residen tras la visita de la Policía Local.

El impacto de la falta de empadronamiento

La falta de empadronamiento tiene graves consecuencias para las personas migrantes y refugiadas, ya que el padrón es "imprescindible" y en muchos casos facilita el acceso a derechos básicos y fundamentales. Entre estos derechos se encuentran la regularización de la situación administrativa a través del arraigo, la tramitación y renovación de la tarjeta sanitaria, el acceso a los servicios públicos de formación y empleo, la escolarización de los menores en centros educativos y el acceso a prestaciones sociales como el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Valenciana de inclusión.

Asimismo, CEAR denuncia que la necesidad del padrón está siendo objeto de negocio en la ciudad, y las personas migrantes "se ven obligadas a pagar para poder empadronarse". Otra de las dificultades identificadas es la pérdida del empadronamiento, ya que la inscripción en el Padrón Municipal de las personas extranjeras no comunitarias está sujeta a renovación periódica cada dos años, y "muchas personas han sido dadas de baja en el padrón sin previa notificación, afectando gravemente en su proceso inclusión".

En resumen, la lucha de las personas migrantes y refugiadas por el empadronamiento en Valencia se enfrenta a múltiples obstáculos que limitan su acceso a derechos básicos y fundamentales. La denuncia de CEAR y la investigación del Síndic de Greuges ponen de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática de manera integral y garantizar el acceso al padrón municipal como una herramienta clave para la inclusión y el ejercicio de los derechos de esta población.

Emilio Sánchez Vicario: El impacto de la condena del ex de Arantxa en su hermana

0

En una emotiva ceremonia celebrada en la Emilio Sánchez Academy en El Prat de Llobregat, Barcelona, el tenista paralímpico español Daniel Caverzaschi ha sido homenajeado por su reciente logro en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Acompañado por su compañero de equipo, Martín de la Puente, Caverzaschi obtuvo una merecida medalla de bronce en la categoría de dobles, convirtiéndose en el primer tenista español en conseguir una presea en esta disciplina.

La ceremonia contó con la presencia del CEO y fundador de la academia, Emilio Sánchez Vicario, quien elogió la trayectoria de Caverzaschi y la inspiración que representa para los jóvenes tenistas de la institución. Sánchez Vicario destacó que esta medalla es un hito histórico para el tenis español en silla de ruedas, y un claro reflejo del talento y la determinación de los atletas paralímpicos.

La Medalla de Bronce, un Logro Histórico

Daniel Caverzaschi ha sido reconocido por su excepcional desempeño en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde obtuvo la medalla de bronce en la categoría de dobles junto a su compañero Martín de la Puente. Este logro marca un hito significativo en la trayectoria del tenista, convirtiéndose en el primer español en conseguir una medalla en esta disciplina.

La academia Emilio Sánchez ha sido escenario de este emotivo homenaje, donde el CEO y fundador, Emilio Sánchez Vicario, resaltó la inspiradora historia de Caverzaschi y su impacto en los jóvenes tenistas de la institución. "Es la primera medalla de tenis en silla para España, y su historia es una inspiración, sobre todo para los jóvenes de la academia", comentó Vicario durante la ceremonia.

La medalla de bronce obtenida por Caverzaschi y De la Puente en los Juegos Paralímpicos de París 2024 representa un logro significativo no solo para los atletas, sino también para el deporte paralímpico español en general. Este reconocimiento destaca el talento y la dedicación de los deportistas que superan los desafíos para alcanzar el máximo nivel de competición.

Arantxa Sánchez Vicario Apoya a Caverzaschi

Durante la ceremonia de homenaje, Emilio Sánchez Vicario también se refirió a la situación de su hermana, la extenista Arantxa Sánchez Vicario, quien ha enfrentado recientemente problemas legales con su exmarido, Josep Santacana, condenado a tres años y tres meses de prisión.

Sánchez Vicario explicó que Arantxa se mantiene al margen de estos problemas judiciales, y que incluso ha llamado para felicitar a Caverzaschi por su éxito deportivo, mostrando su alegría y apoyo en el homenaje realizado en la academia. "Arantxa es la máxima deportista española en ganar medallas, con cuatro, lo que en el mundo del tenis es espectacular. Está muy feliz por Dani y encantada con el homenaje que le hemos hecho", concluyó Emilio Sánchez Vicario.

Este gesto de Arantxa Sánchez Vicario evidencia su compromiso con el deporte y su capacidad de trascender los desafíos personales para celebrar los logros de otros atletas. Su apoyo a Caverzaschi refleja la fortaleza y la solidaridad que caracterizan a los grandes deportistas, quienes saben valorar y reconocer el esfuerzo y la dedicación de sus pares.

Albares le pide al canciller venezolano que confirme la identidad y el sitio de detención de los dos españoles

0

La detención de dos ciudadanos españoles en Venezuela ha generado una tensión diplomática entre ambos países, elevando la necesidad de una respuesta coordinada y cuidadosa por parte de las autoridades españolas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha exigido a su homólogo venezolano, Yván Gil, información precisa sobre la identidad y el paradero de los detenidos, así como los cargos que se les imputan.

Esta situación se produce en un contexto político delicado, donde Venezuela ha acusado a la oposición de orquestar un complot para desestabilizar el país. Ante este escenario, el Gobierno español busca garantizar la protección y los derechos de sus ciudadanos, al tiempo que mantiene una comunicación abierta y transparente con las autoridades venezolanas.

LA EXIGENCIA DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Según las declaraciones del ministro Albares, el Gobierno español aún no ha recibido confirmación sobre la identidad de los ciudadanos detenidos ni sobre el lugar donde se encuentran recluidos. Esta falta de información ha sido calificada como "preocupante" por el ministro, quien ha reiterado que los detenidos no tienen ninguna vinculación con organismos públicos españoles, incluido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Ante esta situación, Albares ha mantenido un contacto telefónico con su homólogo venezolano, Yván Gil, para exigir respuestas concretas. Además, la encargada de negocios de Venezuela en Madrid ha sido convocada en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya que Caracas decidió retirar a su embajadora en España el pasado viernes.

La transparencia y la cooperación entre ambos países son fundamentales para esclarecer los hechos y garantizar los derechos de los ciudadanos españoles detenidos. El Gobierno español ha dejado claro que seguirá insistiendo en obtener información detallada sobre este caso, con el objetivo de proteger a sus nacionales y mantener una relación diplomática fluida.

LA IMPORTANCIA DE LA DIPLOMACIA EN TIEMPOS DE TENSIÓN

En situaciones de crisis como esta, la diplomacia y la comunicación entre los gobiernos adquieren un papel crucial. Albares ha afirmado que este ha sido el primer contacto a nivel gubernamental desde que Caracas informó sobre la detención de los ciudadanos españoles, lo que evidencia la necesidad de estrechar los vínculos y establecer canales de diálogo efectivos.

Además, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reiterado que los detenidos no tienen ningún vínculo con organismos públicos españoles, lo que puede ser un elemento clave para desmentir las acusaciones venezolanas y facilitar la resolución del conflicto.

En este contexto, la prudencia y la cautela serán fundamentales para evitar que la tensión escalé y dificulte aún más la resolución del caso. El Gobierno español deberá mantener una postura firme en la defensa de los intereses de sus ciudadanos, pero sin comprometer la posibilidad de llegar a acuerdos y entendimientos con Venezuela.

LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA COORDINADA Y MULTILATERAL

Más allá de las acciones bilaterales entre España y Venezuela, la detención de los ciudadanos españoles también plantea la necesidad de una respuesta coordinada a nivel multilateral. La Unión Europea y otros organismos internacionales podrían desempeñar un papel crucial en la presión diplomática y en la búsqueda de soluciones que garanticen los derechos de los detenidos.

En este sentido, la cooperación y el intercambio de información entre los diferentes actores involucrados serán fundamentales. España deberá aprovechar sus vínculos con la UE y otros aliados para amplificar su voz y generar un consenso internacional que respalde sus esfuerzos por proteger a sus ciudadanos.

Asimismo, la experiencia y el conocimiento de las instituciones y organizaciones internacionales en materia de derechos humanos y resolución de conflictos podrían ser valiosos para encontrar una salida diplomática a esta crisis bilateral. Una respuesta coordinada y multilateral aumentaría la presión sobre Venezuela y reduciría las posibilidades de que este caso se convierta en un conflicto de largo plazo.

En conclusión, la detención de los ciudadanos españoles en Venezuela representa un desafío diplomático que requiere de una respuesta integral y coordinada por parte del Gobierno español y la comunidad internacional. La transparencia, la diplomacia y la cooperación multilateral serán cruciales para garantizar la protección de los derechos de los detenidos y establecer una solución duradera a esta delicada situación.

El boleto de la ONCE del 24 de septiembre rinde homenaje a los 20 años del Pacto Mundial de la ONU en España

0

El Pacto Mundial de la ONU ha sido un pilar fundamental en el impulso de la responsabilidad social empresarial (RSE) en España durante los últimos 20 años. Esta iniciativa, que nació en 2004, ha logrado reunir a más de 1.800 entidades participantes en nuestro país, convirtiéndose en una de las redes nacionales con mayor número de adheridos a nivel mundial.

Ahora, esta alianza estratégica entre el sector empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU será protagonista del Cupón Diario de la ONCE el próximo 24 de septiembre. Este hito marcará la celebración del vigésimo aniversario de la labor incansable del Pacto Mundial en España, poniendo en valor el impacto transformador que ha tenido en el tejido empresarial nacional.

De la Concientización a la Acción: La Evolución del Compromiso Empresarial

En sus inicios, apenas el 14,8% de las empresas españolas estaban familiarizadas con el concepto de RSE y contaban con proyectos en esta materia. Sin embargo, gracias al constante trabajo del Pacto Mundial, esta realidad ha evolucionado de manera significativa.

Hoy en día, el 41% de las compañías afirman disponer de una estrategia de sostenibilidad alineada con los ODS, y el 83% de ellas han integrado estos objetivos en sus departamentos. Esto demuestra que el compromiso empresarial con la sostenibilidad se ha fortalecido y se ha convertido en una prioridad estratégica para un número creciente de organizaciones.

No obstante, desde la iniciativa de Naciones Unidas señalan que aún queda un largo camino por recorrer. El movimiento de la sostenibilidad empresarial debe extenderse a todos los rincones para lograr una transformación real y efectiva. Por ello, reafirman la necesidad de seguir trabajando y alentando a las empresas a mirar hacia el futuro y hacer frente a los desafíos del mundo actual desde la responsabilidad y el compromiso.

El Impacto del Pacto Mundial en el Tejido Empresarial Español

La colaboración entre el Grupo Social ONCE y el Pacto Mundial de la ONU España es un claro ejemplo de la sinergia que se puede lograr entre diferentes actores comprometidos con la sostenibilidad. Esta alianza permitirá llevar el mensaje de sostenibilidad a millones de personas en todo el país, visibilizando el compromiso del sector empresarial con los ODS y demostrando que el cambio hacia un modelo más justo y sostenible es posible.

En palabras de la presidenta de Pacto Mundial ONU España, Clara Arpa, "esta colaboración nos permite llevar nuestro mensaje de sostenibilidad a millones de personas en toda España. Es una oportunidad única para visibilizar el compromiso del sector empresarial con los ODS y para demostrar que el cambio hacia un modelo más justo y sostenible es posible".

Por su parte, el vicepresidente primero del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, recalca que "lo sostenible y lo social no deben competir, y sí sumar, poniendo por delante a las personas, y trabajar por un mundo mejor para todos, porque la agenda de la sostenibilidad se complementa con la de lo social". Esta visión holística refleja la importancia de integrar los aspectos sociales y ambientales en la búsqueda de un desarrollo verdaderamente sostenible.

En resumen, el Pacto Mundial de la ONU ha sido un catalizador fundamental en la promoción de la responsabilidad social empresarial en España, logrando reunir a más de 1.800 entidades que hoy en día se han comprometido a alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta alianza entre el sector público, privado y la sociedad civil seguirá siendo crucial para impulsar un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.

De vuelta a casa: la emocionante historia de la tortuga boba rescatada en la playa de El Zapillo

0

En un acto de pura conciencia ambiental, los habitantes de la provincia de Almería han dado muestra de su compromiso con la preservación de las especies marinas que habitan sus costas. Este fin de semana, un ejemplar de tortuga boba 'Caretta caretta' fue rescatado en la playa de El Zapillo, lo que desencadenó una operación de emergencia para garantizar su recuperación.

La noticia, que ha conmovido a la comunidad local, es un reflejo del creciente interés y preocupación por el bienestar de los ecosistemas marinos. Esta acción de rescate no solo demuestra la sensibilidad de los ciudadanos, sino que también pone de manifiesto la importancia de contar con organismos especializados en la gestión y protección del medio marino, como el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) de Algeciras.

EL HALLAZGO DE LA TORTUGA BOBA EN LA PLAYA DE EL ZAPILLO

Fue el pasado sábado cuando los miembros de la entidad Equinac recibieron un aviso por la presencia del animal marino en la playa de El Zapillo. Rápidamente, el equipo se desplazó al lugar y constató que la tortuga se encontraba en una situación delicada. Según las fuentes del Gobierno andaluz, la tortuga de considerable envergadura "tenía una botella con sedales enredada en una de sus aletas", lo que además le había producido lesiones en una de sus aletas delanteras.

La asociación Equinac, especializada en la protección y rehabilitación de especies marinas, actuó de manera inmediata. Tras realizar las pruebas diagnósticas pertinentes, incluyendo radiografías, el equipo médico pudo determinar el alcance de las lesiones y establecer un tratamiento adecuado para la recuperación de la tortuga.

Una vez estabilizada, la Junta de Andalucía se hizo cargo del ejemplar, trasladándolo al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) de Algeciras, donde continuará su proceso de rehabilitación bajo la supervisión de especialistas.

LA IMPORTANCIA DE LOS CENTROS DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE FAUNA MARINA

Casos como este ponen de manifiesto la vital importancia de contar con centros especializados en la conservación y rehabilitación de la fauna marina. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la protección de especies vulnerables, como la tortuga boba, brindando atención médica, rehabilitación y reintroducción al medio natural cuando es posible.

Cegma, el centro que ha acogido a la tortuga rescatada en Almería, es un claro ejemplo de la labor que desarrollan estas organizaciones. Desde su creación, han atendido a cientos de ejemplares de diferentes especies marinas, ofreciendo un servicio esencial para la preservación de la biodiversidad costera.

Más allá del rescate y la rehabilitación, estos centros también desempeñan un papel fundamental en la educación ambiental y la sensibilización de la población. Al dar a conocer la importancia de cuidar y respetar el medio marino, fomentan una cultura de responsabilidad y compromiso con la protección de los ecosistemas.

En un escenario de crecientes amenazas a la vida marina, como la contaminación plástica, la sobrepesca y el cambio climático, el papel de estos centros se vuelve aún más relevante. Su trabajo, junto al esfuerzo y la conciencia de la comunidad, son claves para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas como la tortuga boba.

La OMS hace hincapié en el diagnóstico seguro para evitar daños graves en el paciente

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un contundente llamamiento para conseguir un diagnóstico médico correcto y reducir los errores que cada año representan el 16 por ciento de los daños evitables en la atención sanitaria, con "tremendas consecuencias humanas y económicas".

Este llamamiento se enmarca en la celebración del Día Mundial para la Seguridad del Paciente el 17 de septiembre, donde se ha escogido el lema 'Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente'.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha enfatizado que "el diagnóstico correcto, en el momento adecuado, es la base de una asistencia sanitaria segura y eficaz. En cambio, los errores de diagnóstico pueden provocar daños graves, e incluso la muerte". Por ello, ha señalado la necesidad de una colaboración entre todo el personal sanitario, los gestores, las instancias normativas y reguladoras, la sociedad civil y el sector privado, y, lo más importante, los pacientes y sus familias.

INTERVENCIONES CLAVE PARA REDUCIR LOS ERRORES DE DIAGNÓSTICO

Según la OMS, los datos indican que la mayoría de los adultos sufrirán al menos un error de diagnóstico a lo largo de su vida, lo que puede dar lugar a una prolongación de la mala salud, un aumento de los costes sanitarios o incluso una muerte evitable. Para abordar este problema, la organización ha señalado varias intervenciones clave a diferentes niveles.

A nivel de responsables políticos, la OMS indica que deben garantizar la existencia y aplicación de directrices, protocolos y reglamentos nacionales adecuados, así como la asignación del presupuesto y los recursos necesarios. Por su parte, los gestores de los centros de salud y los programas deben crear entornos de trabajo seguros y propicios, promover la mejora continua y garantizar la existencia de sistemas, normas y procesos adecuados.

Además, los gestores de los centros de salud y los programas también deben "velar por el buen mantenimiento de las herramientas y tecnologías de diagnóstico, compartiendo rápidamente con el fabricante los comentarios de los usuarios para mejorar los sistemas".

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS PACIENTES, CLAVE PARA LA SEGURIDAD DEL DIAGNÓSTICO

La OMS también hace hincapié en la importancia de la participación activa de los pacientes y sus familias en el proceso de diagnóstico. Indica que deben participar de "forma proactiva compartiendo sus síntomas y su historial médico completo, haciendo preguntas, planteando sus preocupaciones y haciendo un seguimiento de los resultados de las pruebas.

Asimismo, el personal sanitario debe implicar activamente a sus pacientes e integrar la excelencia en todas las etapas del proceso de diagnóstico.

Para apoyar la aplicación de estas intervenciones de seguridad diagnóstica, la OMS está elaborando un modelo que se publicará en 2025 como uno de los instrumentos y recursos prácticos de la organización.

Además, recientemente se celebró la Consulta Mundial sobre la Seguridad del Paciente 2024, convocada por la OMS, donde se reunieron pacientes, defensores de los pacientes, trabajadores sanitarios, gestores de centros de salud, responsables políticos, expertos en seguridad del diagnóstico e instituciones académicas y de investigación para aportar información sobre el modelo de aplicación.

Los participantes también debatieron sobre los avances y los retos en la aplicación del Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente (GPSAP) 2021-2030, que sirve de marco de acción para que las partes interesadas trabajen en pos del objetivo de una atención sanitaria segura y de alta calidad para todos los pacientes.

El Informe Mundial sobre la Seguridad del Paciente 2024, publicado recientemente, destaca los progresos realizados por muchos países en la consecución de los objetivos del GPSAP, pero también subraya el enorme margen de mejora existente.

Echenique se defiende ante el tribunal y solicita el sobreseimiento de la causa por su polémico tuit sobre los sacerdotes

0

La reciente comparecencia del exdiputado de Podemos Pablo Echenique ante el juez ha suscitado gran interés y debate en torno a los límites de la libertad de expresión y la criminalización de grupos vulnerables. En su declaración, Echenique ha rechazado categóricamente la acusación de haber cometido un delito de odio al publicar un tuit en el que establecía una comparación irónica entre la criminalización de los inmigrantes y la de los sacerdotes.

La Defensa de Echenique: Una Contraposición de Absurdos

Según el propio Echenique, su intención con el tuit era "todo lo contrario" de lo que se le acusa. Él argumenta que planteó esa "contraposición irónica entre dos absurdos" para responder a las palabras del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, sobre personas migrantes. Lejos de criminalizar a un colectivo entero, Echenique afirma que su objetivo era explicar que del mismo modo que no se puede criminalizar al conjunto de sacerdotes, tampoco se debe hacerlo con el conjunto de personas migrantes.

"Yo en mi tuit planteo un absurdo, planteo que del mismo modo que es absurdo criminalizar al conjunto de personas migrantes por los delitos que pueda cometer alguno de ellos, pues del mismo modo sería igualmente absurdo criminalizar al conjunto de sacerdotes por los delitos que hayan cometido algunos de ellos", ha indicado Echenique.

El Precedente del Caso Vox y la Defensa de la Libertad de Expresión

La defensa de Echenique ha utilizado como ejemplo el archivo de una causa similar en 2021, en la que se investigó a Vox por supuesto delito de odio por un cartel electoral que comparaba la pensión de jubilación de un mayor con el gasto mensual dedicado a un menor extranjero no acompañado. En aquel caso, la juez encuadró el cartel dentro del "pluralismo político" y del "desarrollo, la forma de expresión en campaña electoral de la política de inmigración de Vox".

Basándose en este precedente, la defensa de Echenique alega que no comprende por qué en su caso se ha acordado la apertura de un procedimiento judicial tras una "denuncia manifiestamente infundada" y por hechos que están amparados por el ejercicio de un derecho fundamental, el de la libertad de expresión.

"Lo que en definitiva provoca por la vía de los hechos el 'efecto desaliento' respecto de manifestaciones que puedan considerarse molestas, todo ello mediante la llamada 'pena de banquillo' que supone para las personas que ejercitan su derecho a la libertad de expresión tener que justificar las razones del mismo ante un Juzgado de lo Penal", ha hecho hincapié la defensa.

En resumen, la estrategia de defensa de Echenique se basa en demostrar que su tuit no constituyó un delito de odio, sino más bien una crítica legítima y amparada por la libertad de expresión, en línea con precedentes jurisprudenciales que han descartado la criminalización de este tipo de manifestaciones. La resolución de este caso será sin duda un nuevo hito en el debate sobre los límites de la libertad de expresión en España.

El Gobierno aprobará en breve el decreto de ayudas a los ganaderos por la EHE

0

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el decreto que establecerá las bases de las ayudas destinadas a los ganaderos para paliar los daños causados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) será aprobado la próxima semana. Este es un paso crucial para brindar el apoyo necesario a los productores afectados por esta enfermedad que ha impactado severamente al sector ganadero.

Planas realizó este anuncio antes de responder a diversas preguntas en el Pleno del Senado y de presidir, de manera virtual, los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios. Durante estas intervenciones, el titular de Agricultura detalló los principales aspectos de las ayudas que estarán disponibles para los ganaderos a través de las comunidades autónomas.

Las Ayudas del Gobierno para los Ganaderos

Las ayudas del Gobierno a los ganaderos a través de las comunidades autónomas se podrán utilizar para dos fines primordiales: complementar las ayudas ya otorgadas por las regiones o bien financiar la adquisición de vacunas contra la EHE. Esto representa un avance significativo, ya que el ministro ha destacado el "esfuerzo de investigación" que ha permitido lograr la vacuna en un breve período de tiempo en España.

Asimismo, Planas ha anunciado que la próxima semana se procederá al reparto de 15 millones de euros entre las diferentes comunidades autónomas. Estos fondos servirán para cubrir los gastos en los que han incurrido los ganaderos debido a la propagación de la EHE.

El Impacto de la EHE y la Importancia de las Ayudas

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ha tenido un impacto devastador en el sector ganadero, lo que ha generado una preocupación creciente entre los productores y las autoridades competentes. Ante esta situación, las ayudas anunciadas por el Gobierno cobran un papel fundamental para brindar el apoyo necesario a los ganaderos afectados.

Estas medidas no solo buscan aliviar las cargas económicas que han enfrentado los productores, sino también facilitar el acceso a las vacunas que han sido desarrolladas en un corto período de tiempo. Esto demuestra el compromiso del Gobierno por respaldar a un sector clave de la economía y garantizar la sostenibilidad de la producción ganadera en el país.

En resumen, el anuncio del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la inminente aprobación del decreto que establecerá las bases de las ayudas a los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) representa un hito importante en la respuesta del Gobierno a esta crisis. Estas medidas tienen como objetivo brindar un apoyo integral a los productores, tanto a través de la complementación de las ayudas regionales como de la financiación de las vacunas necesarias para hacer frente a esta enfermedad.

Planas celebra la elección de Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la CE

0

La propuesta de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de nombrar a Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, así como comisaria de Competencia, ha sido recibida con gran entusiasmo por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Planas ha calificado este nombramiento como una "excelente noticia para España y Europa", reconociendo no solo la competencia profesional y los méritos de Ribera, sino también la alineación de sus políticas con las que se están desarrollando en España desde 2018.

Este nombramiento representa una oportunidad histórica para España, ya que significa la prolongación de las políticas de transformación, crecimiento, competitividad y sostenibilidad que el país ha estado impulsando a nivel nacional. Planas ha subrayado que esta designación garantizará la continuación de esa agenda positiva a nivel europeo, lo que sin duda beneficiará tanto a España como a la Unión Europea en su conjunto.

Una Apuesta por la Competencia y el Talento

Además del nombramiento de Ribera, Planas también se ha referido a la propuesta de Ursula von der Leyen de designar a Christophe Hansen, del Luxemburgo, como comisario europeo de Agricultura y Alimentación, y a Costas Kadis, de Chipre, como comisario de Pesca. Planas ha destacado que se trata de "personas muy preparadas" para llevar a cabo estas tareas dentro del nuevo Ejecutivo europeo, lo que augura una cooperación constructiva en estos ámbitos clave.

La selección de estos candidatos altamente cualificados demuestra el compromiso de la Comisión Europea por priorizar la competencia y el talento a la hora de conformar su nuevo equipo. Esto se alinea perfectamente con los valores y principios que deben regir el funcionamiento de la Unión Europea, donde el mérito y la experiencia deben prevalecer por encima de otros intereses.

Una Prueba de Patriotismo y Visión de País

Ante la posibilidad de que el Partido Popular amague con no apoyar el nombramiento de Teresa Ribera, Planas ha sido contundente en sus declaraciones. El ministro ha calificado esta actitud como "mezquina y poco patriótica", señalando que, de confirmarse, significaría que el PP estaría "votando contra la propuesta de la presidenta Von der Leyen", una miembro destacada del CDU alemán y del Partido Popular Europeo.

Planas ha subrayado que esta sería una gran muestra de la soledad del Partido Popular, ya que, en lugar de defender los intereses de España, estarían posicionándose en contra de una propuesta que beneficia al país y a la Unión Europea en su conjunto. El ministro ha expresado su esperanza de que esta actitud no se confirme, pues, de ser así, sería "un gran ridículo" para el principal partido de la oposición.

La designación de Teresa Ribera como parte del nuevo Ejecutivo europeo es, sin duda, una victoria para España y para los intereses del país en Europa. Lejos de ser una mera cuestión partidista, este nombramiento representa una oportunidad única para que España consolide su liderazgo en la transición ecológica, la competitividad y la sostenibilidad a nivel europeo.

Ante este escenario, la actitud del Partido Popular no solo se percibe como mezquina y poco patriótica, sino también como una demostración de la falta de visión de país que caracteriza a la principal fuerza de la oposición.

La fábrica Ford en Almussafes planea recortar turnos en su línea de motores a partir del 14 de octubre

0

La fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) se enfrenta a cambios significativos en su organización de producción. Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir del 14 de octubre, responden a una cuidadosa evaluación de las necesidades de producción y la optimización de recursos, según ha informado la compañía a través de una comunicación oficial al Comité de Empresa de Ford España.

Uno de los principales cambios se centrará en la sección de montaje de motores, que pasará a operar en un único turno de producción durante la mañana, de lunes a viernes. Hasta ahora, esta área contaba con dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde. Por su parte, la sección de mecanizados experimentará una reestructuración, pasando a funcionar en dos turnos diarios, de mañana y tarde, de lunes a viernes, además de un "miniturno" nocturno. Anteriormente, esta sección contaba con cuatro turnos que incluían noches y fines de semana.

La Búsqueda de la Eficiencia y la Adaptación al Mercado

La compañía ha destacado que estos cambios en la organización de la producción tienen como objetivo mejorar la eficiencia y productividad de la planta, buscando adaptarse a las demandas del mercado actual. Según la empresa, esta nueva estructura permitirá una transición fluida y transparente, minimizando cualquier posible impacto negativo en los trabajadores.

Es importante mencionar que la fábrica valenciana de Ford ha regresado de las vacaciones de verano con casi 400 empleados menos, como consecuencia de más de la mitad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado sobre 626 trabajadores. Además, la planta tiene en vigor hasta el 31 de diciembre de este año un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta diariamente a 996 trabajadores, contemplando 25 días de parada total, tanto para vehículos como para motores.

El Futuro de la Planta: Hacia la Electrificación y la Diversificación

Ante estos cambios en la organización de la producción, los representantes de los trabajadores, encabezados por el sindicato mayoritario UGT, han solicitado una reunión urgente de la Comisión del Observatorio para la Electrificación "a la mayor brevedad posible". Esta solicitud refleja la preocupación de los trabajadores por el futuro de la planta y su adaptación a las nuevas tendencias del mercado automotriz, específicamente en lo que respecta a la electrificación de los vehículos.

Cabe destacar que, según lo informado, se prevé un mecanismo transitorio hasta que llegue a Almussafes la fabricación de un nuevo vehículo multienergía en 2027. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la diversificación de la producción y la adaptación de la fábrica a las demandas cada vez más sostenibles del mercado.

En resumen, la fábrica de Ford en Almussafes se encuentra en un momento de transformación y adaptación a las nuevas realidades de la industria automotriz. Estos cambios en la organización de la producción buscan mejorar la eficiencia y productividad de la planta, al mismo tiempo que se prepara para asumir los desafíos de la electrificación y la diversificación de su oferta de productos.

Las actrices de Agatha, ¡nadie más que ellas! Avisan que esta serie es de lo más inesperada

0

La serie "Agatha: Coven of Chaos" del Universo Cinematográfico de Marvel es el tan esperado spin-off de "WandaVision", que se enfoca en el personaje de Agatha Harkness, la poderosa y malvada hechicera interpretada por la actriz Kathryn Hahn. Después de su aparición en "WandaVision", la serie promete llevar a los fanáticos a un viaje lleno de terror, música y comedia, explorando los orígenes y el poder de esta fascinante bruja.

La serie se estrena este jueves 19 de septiembre en Disney+ y contará con un elenco estelar que incluye a Aubrey Plaza, Joe Locke y Maria Dizzia, entre otros. Según las declaraciones de los actores, "Agatha: Coven of Chaos" se distinguirá de "WandaVision" por su imprevisibilidad y la incorporación de diversos géneros, lo que sin duda dejará a los espectadores con más preguntas que respuestas.

LA EMOCIONANTE VUELTA DE AGATHA HARKNESS

La malvada hechicera Agatha Harkness, interpretada por la talentosa Kathryn Hahn, regresa al Universo Cinematográfico de Marvel en "Agatha: Coven of Chaos". Después de haber sido la principal antagonista en "WandaVision", la serie explorará más a fondo los orígenes y los poderes de este fascinante personaje.

Según la actriz Sasheer Zamata, quien interpreta a Jennifer Kale en la serie, "Agatha: Coven of Chaos" se distinguirá notablemente de "WandaVision" en cuanto a género y tono. "Esta es una serie muy diferente a 'WandaVision'. Hay muchos géneros distintos: terror, música, comedia… Hay de todo y es muy impredecible", afirma Zamata en una entrevista.

La actriz también destaca la habilidad de la guionista Jac Schaeffer para mantener al público con más preguntas que respuestas, tal como sucedió en "WandaVision". "El hecho de que no se supiera qué estaba pasando en 'WandaVision' por un tiempo… Jac Schaeffer es una escritora muy inteligente y una creadora brillante, así que creo que ella trajo muchas de esas técnicas a 'Agatha'", explica Zamata.

UNA EXPERIENCIA ÚNICA PARA LOS ACTORES

Para los actores que forman parte del elenco de "Agatha: Coven of Chaos", la experiencia de trabajar en esta serie ha sido verdaderamente enriquecedora. Tanto Debra Jo Rupp como Ali Ahn han destacado aspectos positivos de su participación en el proyecto.

Debra Jo Rupp, conocida por su papel en "That '70s Show", señala que ha aprendido a disfrutar de trabajar con un director generoso que le ha dado la libertad de contribuir al proyecto. "He aprendido cuánto disfruto trabajando con un director generoso, que me da la libertad de contribuir. Esta fue una gran experiencia en ese sentido", afirma Rupp.

Por su parte, Ali Ahn, quien interpreta a un personaje en la serie, ha experimentado un verdadero acto de entrega al formar parte de un proyecto de tal magnitud. "Tienes muy poco control cuando hay tantos elementos y es una serie tan a lo grande. Creo que tienes que tener fe y confiar en las personas con las que estás trabajando", comenta Ahn.

LA LEGENDARIA SENDA DE LAS BRUJAS

En "Agatha: Coven of Chaos", la malvada hechicera Agatha Harkness se encuentra con una situación inesperada: ha perdido sus poderes. Es entonces cuando un misterioso adolescente gótico la libera de un conjuro engañoso, despertando su interés.

El joven le ruega a Agatha que lo lleve a la legendaria Senda de las Brujas, un mágico camino plagado de pruebas que recompensa a las brujas que sobreviven dándoles aquello que ansían. Juntos, Agatha y el chaval reunirán un aquelarre de brujas desesperadas y partirán hacia esta Senda, llena de sorpresas y desafíos.

El elenco principal de la serie está conformado por Kathryn Hahn, Aubrey Plaza, Joe Locke, Maria Dizzia, Paul Adelstein, Miles Gutierrez-Riley y Okwui Okpokwasili, quienes sin duda darán vida a esta fascinante y emocionante aventura en el Universo Cinematográfico de Marvel.

Greenpeace denuncia las acciones de Carboneras y advierte sobre la urbanización pendiente de El Algarrobico

0

La organización ecologista Greenpeace ha rechazado la actuación seguida por el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) en sus esfuerzos por cumplir con la sentencia que obliga a restaurar la protección ambiental de los terrenos del paraje de El Algarrobico, donde se levanta el hotel de Azata. Greenpeace afirma que, según la documentación remitida al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por parte del Consistorio, los terrenos aún figuran como "urbanizables".

DUDAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA

Para la entidad conservacionista, la actuación realizada por el Ayuntamiento de Carboneras mediante las certificaciones remitidas al alto tribunal andaluz durante este verano no suponen un cumplimiento de la sentencia para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y devolver a su estado original la calificación de los suelos. Greenpeace señala que "el Ayuntamiento de Carboneras lo único que ha hecho ha sido anotar la referencia de la sentencia, pero no ha hecho nada más".

Según el colectivo, tanto El Algarrobico como el Canillar "siguen apareciendo como sectores urbanizables en el PGOU", lo que contradice las intenciones del fallo judicial. Esta afirmación se sustenta en la consulta a planes urbanísticos y territoriales de Andalucía a través de la sede electrónica municipal, donde ambos sectores se mantienen como "urbanizables en el PGOU".

Además, Greenpeace ha recalcado que en la propia documentación aportada por el Ayuntamiento de Carboneras a partir de los diferentes requerimientos realizados durante los últimos meses y que se ha despachado a lo largo del verano, "siguen apareciendo ambos sectores como urbanizables".

SOLICITUD DE MAYOR CLARIDAD AL TRIBUNAL

En este contexto, Greenpeace ha solicitado a la sala que acuerde que "el Ayuntamiento de Carboneras sigue sin dar cumplimiento a la sentencia objeto de esta ejecutoria". La organización ecologista considera que las acciones emprendidas por el Consistorio no son suficientes para cumplir con la sentencia que obliga a declarar no urbanizables los suelos de El Algarrobico.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en su última providencia, ha dado por atendido el requerimiento hecho al Ayuntamiento de Carboneras tras sus continuas peticiones para que certificara que había cumplido con el fallo judicial. Sin embargo, el tribunal se ha interesado por conocer por qué el sector ST-2 correspondiente a El Canillar aparece aún como "suelo urbanizable vigente" en el PGOU vigente, ya modificado y rectificado.

Asimismo, el tribunal no aprecia que exista una modificación y rectificación en relación al anexo de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Carboneras, referido al artículo sobre los usos de los suelos en cuestión. Pese a estas consideraciones, y a la espera de que se produzcan las aclaraciones solicitadas, el TSJA ha acordado abrir un trámite de alegaciones para que el resto de las partes del procedimiento impulsado por los colectivos Greenpeace, Ecologistas en Acción y Salvemos Mojácar indiquen lo que estimen oportuno sobre el cumplimiento de la sentencia.

UN REVÉS PARA EL AYUNTAMIENTO DE CARBONERAS

La posición de Greenpeace y las preguntas planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ponen de manifiesto las dificultades que enfrenta el Ayuntamiento de Carboneras para dar cumplimiento a la sentencia que obliga a modificar el PGOU y a declarar los terrenos de El Algarrobico como "suelo no urbanizable" y "de especial protección".

La organización ecologista ha dejado claro que las acciones emprendidas por el Consistorio hasta el momento no son suficientes, ya que los terrenos siguen apareciendo como "urbanizables" en los documentos y planes urbanísticos consultados. Esta situación supone un revés para el Ayuntamiento, que deberá proporcionar las aclaraciones solicitadas por el tribunal y demostrar que ha procedido a la modificación efectiva del PGOU, de acuerdo con lo establecido en la sentencia.

La batalla legal por los terrenos de El Algarrobico continúa, y el Ayuntamiento de Carboneras enfrenta un desafío importante para cumplir con la sentencia y restaurar la protección ambiental de este paraje, en medio de la oposición y la vigilancia de organizaciones como Greenpeace.

Ford Almussafes bajará los turnos en su planta de motores a partir del 14 de octubre

0

La Ford Motor Company, uno de los gigantes de la industria automotriz, ha anunciado un importante cambio en la organización de la producción en su planta de fabricación de motores ubicada en Almussafes, Valencia. Esta decisión estratégica llega en un momento crucial para la compañía, que busca adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y optimizar su eficiencia.

La reestructuración de la producción en la planta valenciana entrará en vigor a partir del próximo 14 de octubre, implicando una disminución en el número de turnos en algunas secciones clave. Estos ajustes han sido informados oficialmente al Comité de Empresa de Ford España, lo que desencadenará una reunión urgente de la Comisión del Observatorio para la Electrificación, según lo manifestado por el sindicato mayoritario, UGT.

Cambios en las Operaciones de la Planta

La sección de montaje de motores operará en un único turno de producción de mañana, de lunes a viernes, a diferencia de la anterior organización que contaba con dos turnos, uno de mañana y otro de tarde. Por otra parte, la sección de mecanizados mantendrá una actividad en dos turnos diarios, de mañana y tarde, de lunes a viernes, además de un "miniturno" nocturno. Esta modificación representa una reducción significativa en comparación con la estructura actual de cuatro turnos, incluyendo los turnos nocturnos y de fin de semana.

Según la comunicación oficial de la empresa, estos cambios se realizan "tras un análisis exhaustivo de las necesidades de producción y la optimización de los recursos. La compañía asegura que esta nueva organización permitirá "mejorar la eficiencia y la productividad de la planta, adaptándonos a las demandas del mercado actual".

Implicaciones para los Trabajadores

Ford ha enfatizado su compromiso de garantizar "una transición fluida y transparente" hacia este nuevo modelo de producción, buscando "minimizar cualquier posible impacto negativo en los trabajadores". Sin embargo, es importante destacar que la planta valenciana ha regresado de las vacaciones de verano con cerca de 400 empleados menos, más de la mitad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se acordó sobre 626 trabajadores.

Además, la planta tiene en vigor hasta el 31 de diciembre de este año un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta diariamente a 996 trabajadores y contempla 25 días de parada total, tanto para vehículos como para motores. Este mecanismo temporal se aplicará hasta finales de 2022, y se prevé un mecanismo transitorio hasta que llegue a Almussafes la fabricación de un nuevo vehículo multienergía en 2027.

La reestructuración de la producción en la planta de Ford en Almussafes (Valencia) refleja la necesidad de la compañía de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y optimizar su eficiencia operativa.

Estos ajustes, si bien implican una reducción en el número de turnos de trabajo, están acompañados del compromiso de la empresa de garantizar una transición fluida y minimizar el impacto negativo en los trabajadores. La gestión de este proceso será clave para mantener la competitividad de la planta y preservar los empleos en la región.

Elma Saiz defiende el último acuerdo en pensiones como una medida para combatir el edadismo en España

0

La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido recientemente el acuerdo alcanzado sobre la reforma de las pensiones en España. Este acuerdo, firmado con los agentes sociales en julio pasado, se presenta como una medida clave para combatir el edadismo -la discriminación laboral por cuestiones de edad- en el país.

Además, Saiz ha revelado que países como Alemania y Colombia han mostrado interés por esta reforma y han solicitado al Gobierno español la creación de grupos de trabajo para conocer en detalle los cambios implementados.

El sistema público de pensiones español se ha posicionado como un referente mundial en cuanto a protección social, según ha destacado la ministra. Esta reforma busca lograr una salida no abrupta de los trabajadores del mercado laboral, fomentando la solidaridad intergeneracional y permitiendo que los trabajadores senior puedan prolongar su vida laboral de forma voluntaria.

El Acuerdo sobre la Reforma de Pensiones

Garantizar la Seguridad Intergeneracional

El acuerdo alcanzado con los agentes sociales tiene como objetivo principal garantizar la seguridad intergeneracional entre los trabajadores jóvenes que se incorporan al mercado laboral y los trabajadores senior. Según Saiz, esto permitirá que el trabajador que quiera prolongar su vida laboral de forma voluntaria encuentre ese camino, evitando así una salida abrupta del mercado de trabajo.

La ministra ha recalcado que la solidaridad debe ser el faro que guíe esta reforma, combinando el talento senior con las oportunidades para los jóvenes. De esta manera, se busca no perder ese talento senior que aún puede aportar mucho a las empresas y a la sociedad en general.

Respaldada por el Pacto de Toledo

Saiz ha destacado que esta reforma de pensiones forma parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo, por lo que responde a la situación real del país. Según la ministra, hay empresas que quieren seguir contando con el talento senior, lo que demuestra la importancia de esta medida para el mercado laboral español.

En este sentido, Saiz confía en lograr un consenso en el Congreso para que este nuevo desarrollo reglamentario pueda salir adelante y consolidarse como una reforma efectiva.

Fortaleciendo el Sistema Público de Pensiones

Frente a las Aportaciones Privadas

Ante la posibilidad de permitir aportaciones privadas a los planes de pensiones, Saiz ha defendido fortalecer el sistema público de pensiones. Para la ministra, lo público es lo que protege y lo que garantiza la igualdad del conjunto de la ciudadanía, por lo que ha reafirmado su compromiso con el sistema público de pensiones.

Un Referente Mundial

Según Saiz, España es un referente mundial en cuestiones de protección social, y esto se demuestra en el hecho de que países como Alemania y Colombia han solicitado al Gobierno español la creación de grupos de trabajo para conocer en detalle la reforma de pensiones emprendida.

La ministra ha recalcado que no hay que caer en la autocomplacencia, pero sí en el reconocimiento de que España es un referente en materia de pensiones y protección social, algo que debe ser puesto en valor.

Mazón confía en el futuro de la megafábrica de Sagunto tras conversar con el director ejecutivo de Seat

0

La Comunidad Valenciana se ha posicionado como un referente en la transición hacia la movilidad eléctrica en España. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se muestra "tranquilo y esperanzado" respecto al proyecto de la futura gigafactoría de PowerCo (grupo Volkswagen) de celdas de baterías en Parc Sagunt II (Valencia), a pesar de la situación actual de la firma de automóviles en Alemania.

En una reciente reunión con el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, Mazón ha expresado su confianza en el sector y en el compromiso de Volkswagen con la electrificación desde la Comunidad Valenciana. "Volkswagen está tirando del carro de la electrificación, de los tiempos, y lo está haciendo desde la Comunitat Valenciana. Y eso no es una broma; al revés, eso es un mayor compromiso para nosotros y vamos a seguir tirando del carro, cueste lo que cueste", ha declarado el presidente autonómico.

Liderando la Descarbonización y el Vehículo Eléctrico

Mazón ha resaltado la "sintonía total" entre la Generalitat Valenciana y Seat/Cupra en la apuesta por la descarbonización a través de la electrificación. La Comunidad Valenciana se ha posicionado como un "ejemplo de apuesta por la descarbonización" y "por el vehículo eléctrico como el final de todo este proceso".

Sin embargo, el presidente del Consell ha criticado al Gobierno central por no cumplir con una "agenda pactada" para el sector automotriz valenciano y por no haber aprobado "incentivos fiscales de verdad" para impulsar la adopción del vehículo eléctrico. "No se ha tomado ni una sola medida para un país que tiene que ser vanguardia de la electrificación, no freno de mano de la electrificación", ha afeado al Gobierno, exigiendo que "mueva ficha" con más estímulos para este sector.

Apoyo a Ford Almussafes y Liderazgo en la Transformación Automotriz

Además, Mazón ha destacado el compromiso de la Generalitat Valenciana con la factoría de Ford en Almussafes, donde se fabricará un nuevo modelo híbrido enchufable. "El nuevo modelo de híbrido enchufable en el que trabaja Ford ya ha anunciado que se hará en Valencia y no en otro sitio", ha recalcado, reafirmando el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la transformación del sector automotriz en España.

El presidente autonómico ha reiterado la aspiración de la Comunidad Valenciana a "seguir liderando la transformación del automóvil en España", una responsabilidad que ha asegurado que asume la Generalitat Valenciana. "Y a tenor de las calificaciones de Ford y de Volkswagen, creo que no vamos por mal camino", ha concluido Mazón, mostrando su optimismo y compromiso con el futuro eléctrico del sector automotriz en la región.

IFS nombra a Mathieu Daudigny como nuevo 'country manager' para Iberia y Francia

0

IFS, la empresa global de software empresarial en la nube, ha anunciado el nombramiento de Mathieu Daudigny como el nuevo 'country manager' para Francia e Iberia. Esta decisión refleja el compromiso de IFS por ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes en una región donde la compañía prevé lograr un crecimiento de más del doble del año pasado.

Mathieu Daudigny trae consigo una experiencia de 18 años en liderazgo y cinco años como director financiero regional. "Asumo mi nueva posición y responsabilidad de liderar las operaciones de IFS en Francia e Iberia con mucho entusiasmo", ha señalado Daudigny.

Impulsar una Cultura de Innovación y Eficiencia Operativa

El nuevo 'country manager' tiene como objetivo continuar impulsando una cultura de innovación, pensamiento estratégico y eficiencia operativa en la región, asegurándose de que los clientes, el centro de toda la actividad de IFS, reciban el máximo valor de las soluciones de la compañía.

Esta nueva designación subraya el compromiso de IFS con el crecimiento y la mejora continua, reafirmando una vez más que la compañía está preparada para enfrentar los desafíos del futuro en un mercado en constante evolución. La experiencia y el liderazgo de Mathieu Daudigny serán esenciales para lograr estos objetivos y posicionar a IFS como un socio estratégico de confianza para sus clientes en Francia e Iberia.

Consolidar la Presencia de IFS en la Región

Bajo el liderazgo de Mathieu Daudigny, IFS tiene la oportunidad de consolidar aún más su presencia en Francia e Iberia, aprovechando su sólida reputación y su cartera de soluciones innovadoras en el mercado de software empresarial en la nube. La experiencia del nuevo country manager en la región, combinada con su visión estratégica y su enfoque en la satisfacción del cliente, serán claves para impulsar el crecimiento y la expansión de IFS en estos mercados clave.

Además, el nombramiento de Daudigny subraya la confianza que IFS tiene en su equipo de liderazgo local, lo que le permitirá adaptarse mejor a las necesidades específicas de los clientes en Francia e Iberia. Esto, a su vez, fortalecerá aún más la reputación de IFS como un proveedor de soluciones de software empresarial de primera clase en la región.

Una Oportunidad de Crecimiento y Transformación

El mercado de software empresarial en la nube en Francia e Iberia presenta amplias oportunidades de crecimiento para IFS. Con Mathieu Daudigny al frente, la compañía podrá aprovechar su experiencia y liderazgo para expandir su base de clientes y profundizar sus relaciones con las empresas de la región. Además, su enfoque en la innovación y la eficiencia operativa le permitirá a IFS adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del mercado y ofrecer soluciones cada vez más avanzadas a sus clientes.

En resumen, el nombramiento de Mathieu Daudigny como nuevo 'country manager' para Francia e Iberia es una señal clara del compromiso de IFS por continuar fortaleciendo su presencia en estos mercados estratégicos. Su liderazgo, experiencia y visión serán fundamentales para impulsar el crecimiento de la compañía y consolidar su posición como un proveedor de soluciones de software empresarial de vanguardia en la región.

Volvo sorprende con su lanzamiento de tres nuevos vehículos tras revisar sus metas de electrificación

0

Volvo Cars, la prestigiosa marca sueca de automóviles, ha presentado recientemente en Gotemburgo (Suecia) tres nuevos modelos eléctricos que forman parte de su estrategia para acelerar la expansión de este segmento. A pesar de haber dado un paso atrás hace apenas un mes en sus objetivos de electrificación, la compañía está decidida a posicionarse firmemente en el mercado de vehículos de batería.

El directivo de Volvo, Jim Rowan, ha desvelado los detalles de esta nueva ofensiva eléctrica. Entre los lanzamientos destacan la renovación del XC90 con un frontal revisado y una nueva parrilla, además del SUV totalmente eléctrico EX90 que llegará a los primeros clientes a finales de este mes. Asimismo, Rowan ha anticipado el ES90, un nuevo sedán eléctrico de gama alta que se espera presentar a principios del próximo año y que contará con gran parte de la tecnología del EX90, con una autonomía cercana a los 640 kilómetros.

Complementando esta renovación, Volvo ha confirmado la llegada de un modelo totalmente eléctrico del EX60, que acompañará al popular XC60 y que prevén puedan empezar a vender a partir de 2026.

Ajuste en los Objetivos de Electrificación

La decisión de Volvo de dar marcha atrás en su objetivo de vender solo coches de batería antes de final de década ha generado cierta sorpresa en el sector. Sin embargo, la compañía ha justificado este cambio argumentando que "todavía hay demanda de sedanes premium" en la era eléctrica y que, en el actual contexto de transformación, consideran necesario estar presentes en este segmento de ventas.

Ahora, Volvo ha establecido como objetivo que entre el 90% y el 100% de su volumen de ventas globales para 2030 consista en vehículos electrificados, es decir, una combinación de modelos totalmente eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV). Asimismo, prevén que para 2025 el porcentaje de productos electrificados se sitúe entre el 50% y el 60%.

No obstante, la marca sueca ha aclarado que, antes de que acabe esta década, dispondrá de una gama completa de vehículos totalmente eléctricos, lo que le permitirá dar el salto a la electrificación total "cuando las condiciones del mercado sean adecuadas". De hecho, durante el segundo trimestre de 2024, la cuota de Volvo Cars en el mercado de vehículos totalmente eléctricos se situó en el 26%, "la más alta entre todos sus competidores premium", según afirma la compañía.

Adaptación al Contexto del Mercado

La estrategia de Volvo Cars evidencia su capacidad de adaptación a los cambios en el mercado automotriz. Si bien la compañía había establecido objetivos ambiciosos en materia de electrificación, ha demostrado su flexibilidad para ajustar sus planes en función de las condiciones y la demanda del mercado.

La introducción de nuevos modelos eléctricos, como el EX90 y el ES90, junto con la renovación de su gama, refleja el compromiso de Volvo por ofrecer a sus clientes una opción sostenible y tecnológicamente avanzada. Al mismo tiempo, la empresa ha reconocido la persistencia de la demanda de sedanes premium en la era eléctrica, lo que le ha llevado a modificar sus metas iniciales para adaptarse mejor a las necesidades del mercado.

En definitiva, la estrategia de electrificación de Volvo Cars combina la ambición de liderar la transición hacia la movilidad cero emisiones con una sólida comprensión de las tendencias y preferencias de los consumidores. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación serán cruciales para que la marca sueca mantenga su posición de referencia en el cada vez más competitivo mercado de vehículos eléctricos.

El Google Pixel con descuentazo y otros chollos en móviles de El Corte Inglés

El Google Pixel con descuentazo y otros chollos en móviles de El Corte Inglés que no debes dejar escapar para estrenar móvil para la vuelta al trabajo y por mucho menos de lo que te imaginas

Aprovecha para estrenar un iPhone de oferta, modelos Samsung Galaxy con descuentazo, teléfonos Xiaomi con rebaja y más. Lo mejor es que puedes pagar tus compras con la tarjeta de El Corte Inglés y financiar los pagos en cómodos plazos.

Google Pixel 7a 8 GB / 128 GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés

pixel 7

El Google Pixel 7a es la opción perfecta para quienes buscan un smartphone potente y elegante. Con sus 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, disfrutarás de un rendimiento fluido en todas tus aplicaciones favoritas, desde las más básicas hasta las más exigentes. Además, su diseño en azul claro no solo lo hace atractivo visualmente, sino que también destaca por su ergonomía y ligereza, facilitando el uso diario.

Este dispositivo ofrece una experiencia de fotografía excepcional gracias a la integración de la tecnología de cámara avanzada de Google, permitiéndote capturar cada momento con detalles sorprendentes. La combinación de un procesador potente y una batería de larga duración asegura que puedas aprovechar al máximo tu día sin preocuparte por quedarte sin energía. Si te interesa este Google Pixel en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Samsung Galaxy A25 5G 8GB / 256GB Móvil Libre

samsung galaxy a24

El Samsung Galaxy A25 5G es el aliado ideal para quienes buscan conectividad ultrarrápida y una amplia capacidad de almacenamiento. Con sus 256 GB de memoria interna y 8 GB de RAM, tendrás todo el espacio necesario para almacenar tus fotos, vídeos y aplicaciones, sin comprometer el rendimiento. Su diseño en color amarillo le da un toque juvenil y vibrante que no pasará desapercibido.

Este smartphone incorpora una pantalla de alta resolución, perfecta para disfrutar de tus series y películas favoritas con una calidad de imagen nítida y colores vivos. Además, su batería optimizada te acompañará durante todo el día, y gracias a su compatibilidad con la red 5G, navegarás y descargarás contenidos a la máxima velocidad. Si te interesa este Samsung Galaxy en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Redmi Note 13 Pro 8GB / 256GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés

redmi note 13 pro

El Redmi Note 13 Pro es una joya de la tecnología que combina elegancia, potencia y un rendimiento sobresaliente. Con sus 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, tendrás espacio de sobra para guardar todo lo que necesitas, mientras disfrutas de una velocidad de respuesta impresionante. Además, su atractivo color lavanda lo convierte en una opción moderna y original para quienes buscan algo diferente.

Entre sus principales características destacan su sistema de cámaras de alta resolución, que captura fotos nítidas y vídeos de calidad profesional. Su batería de larga duración y su procesador eficiente te permitirán disfrutar de largas jornadas de entretenimiento, trabajo o estudio sin interrupciones. Si te interesa este Redmi Note en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 15 Pro Móvil Libre

iuphone 156

El Apple iPhone 15 Pro redefine la experiencia de los smartphones con un diseño sofisticado en color titanio natural y una serie de características de vanguardia. Este modelo es perfecto para los usuarios más exigentes, gracias a su potente procesador, que garantiza un rendimiento impecable en todas las aplicaciones, juegos y tareas. Además, cuenta con una cámara de altísima calidad que permitirá capturar imágenes y vídeos con un nivel de detalle sorprendente.

Este iPhone también se distingue por su integración perfecta con el ecosistema Apple, facilitando la conexión con otros dispositivos y mejorando la experiencia de uso diaria. Si buscas un móvil de alta gama con diseño, potencia y versatilidad, el iPhone 15 Pro es la elección ideal. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Xiaomi Redmi 13C 8GB / 256GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés

redmi 13c

El Xiaomi Redmi 13C es una opción perfecta para quienes buscan un smartphone funcional, con buena capacidad y a un precio asequible. Equipado con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, este dispositivo ofrece un equilibrio ideal entre rendimiento y precio. Su diseño en negro medianoche aporta un toque elegante y sofisticado, ideal para cualquier estilo.

Entre sus características destacan su pantalla amplia y nítida, perfecta para disfrutar de vídeos y juegos, y una cámara versátil que captura momentos con gran claridad. Además, su batería de gran capacidad te permitirá utilizarlo durante todo el día sin preocuparte por quedarte sin carga. Si te interesa este Xiaomi Redmi en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Samsung Galaxy A15 4GB / 128GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés

galaxy a15

El Samsung Galaxy A15 combina rendimiento, almacenamiento y un diseño elegante a un precio muy competitivo. Con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, este dispositivo es ideal para usuarios que buscan un smartphone eficiente para las tareas del día a día sin complicaciones. Su color negro le da un toque moderno y sobrio que encajará con cualquier estilo.

El Galaxy A15 se destaca por su pantalla de gran tamaño y excelente resolución, ideal para ver vídeos o navegar en redes sociales, y su cámara captura fotos nítidas en cualquier situación. Además, su batería está diseñada para ofrecer una buena autonomía, perfecta para quienes necesitan un móvil que dure todo el día. Si te interesa este Samsung Galaxy en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Guatemala y El Salvador se unen para agilizar su actividad comercial y reducir costos

0

La integración fronteriza entre Guatemala y El Salvador es un tema fundamental para mejorar la competitividad y eficiencia de las operaciones de comercio bilateral entre ambos países. En este contexto, se destaca el desarrollo del Puesto Fronterizo Integrado en Pedro de Alvarado y La Hachadura, una iniciativa clave para agilizar los tiempos y reducir los costes para el intercambio comercial.

El Puesto Fronterizo de Pedro de Alvarado es un punto neurálgico para el comercio entre Guatemala y El Salvador. Tan solo en 2023, este puesto fronterizo generó 1.688 millones de quetzales (196 millones de euros) de recaudación para las arcas públicas de Guatemala. Incluso, hasta julio de este año, los ingresos por este concepto alcanzaron los 1.138 millones de quetzales (132 millones de euros), lo que resalta su importancia estratégica.

Avance en la Implementación del Puesto Fronterizo Integrado

Las ministras de Economía de Guatemala, Gabriela García, y de El Salvador, Maria Luisa Hayem, han sido las encargadas de dialogar y coordinar la hoja de ruta para implementar el Puesto Fronterizo Integrado en Pedro de Alvarado - La Hachadura. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de facilitación del comercio de ambos países, y se suman a los objetivos del plan económico de los respectivos gobiernos, donde se busca impulsar la economía y convertirse en países más atractivos para las inversiones.

La puesta en marcha de este Puesto Fronterizo Integrado permitirá agilizar el tránsito de mercancías y mejorar los procedimientos de comercio, reduciendo el tiempo de paso en al menos un 60%. Esto, sin duda, tendrá un impacto positivo en la competitividad de las empresas y en la fluidez del comercio bilateral.

Beneficios de la Integración Fronteriza

La integración fronteriza entre Guatemala y El Salvador es fundamental para fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. Además de agilizar los procesos y reducir los costes, esta iniciativa también contribuye a fomentar la inversión y generar nuevas oportunidades de negocios.

Asimismo, el Puesto Fronterizo Integrado representa una oportunidad para mejorar la coordinación entre las autoridades aduaneras y migratorias de ambos países. Esto facilitará el intercambio de información, la armonización de procedimientos y el fortalecimiento de la seguridad en la frontera, lo que se traducirá en beneficios tangibles para las empresas y los ciudadanos.

En conclusión, el avance en la implementación del Puesto Fronterizo Integrado entre Guatemala y El Salvador es un hito importante para la integración regional y la competitividad de ambas economías. Esta iniciativa demuestra el compromiso de los gobiernos por mejorar las condiciones del comercio bilateral y atraer inversiones, lo que sin duda tendrá efectos positivos en el desarrollo económico y el bienestar de la población.

Guardias civiles culpan a Marlaska de generar "inestabilidad" con Mercedes González y apuntan a "intereses políticos"

0

La Guardia Civil, uno de los cuerpos policiales más reconocidos y respetados en España, se ha visto envuelta en un período de inestabilidad debido a los continuos cambios en la Dirección General de esta institución. Bajo el mandato del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se han registrado cinco cambios al frente de esta dirección, generando una preocupación entre las asociaciones profesionales que temen por la confianza ciudadana.

Continua Rotación de Directores Genera

Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil han manifestado su preocupación por la inestabilidad generada por los constantes cambios en la Dirección General. Desde que Grande-Marlaska asumió el cargo en 2018, se han sucedido cinco directores generales diferentes: Félix Azón, María Gámez, Mercedes González y Leonardo Marcos.

Esta continua rotación, lejos de beneficiar a la Guardia Civil, está comprometiendo gravemente su estabilidad y capacidad para llevar a cabo sus labores de manera eficiente y coordinada. Las asociaciones advierten que este número insólito de cambios conlleva una ruptura en la continuidad de los proyectos, programas y objetivos, lo que impacta negativamente en la moral de los agentes y frustra sus demandas profesionales a corto y largo plazo.

Liderazgo Político vs. Criterios Técnicos

Según las asociaciones, el liderazgo en la institución parece obedecer más a intereses políticos que a criterios técnicos o estratégicos, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad interna, sino también la imagen y confianza de la ciudadanía en la Guardia Civil. Esta percepción genera una preocupación entre los profesionales, quienes temen que la confianza de la ciudadanía pueda verse seriamente afectada.

Hacia un Cambio de Rumbo con Más Diálogo

Ante esta situación, las asociaciones han pedido más diálogo y un cambio de rumbo en la Dirección General. Con la reciente reincorporación de Mercedes González al cargo, las asociaciones esperan que se escuchen sus demandas y se mejoren las condiciones laborales de los agentes de la Guardia Civil. Cuestiones como la mejora de los turnos de trabajo, la falta de personal y la pérdida constante del principio de autoridad son algunos de los retos que deberán abordarse para recuperar la confianza y estabilidad de este cuerpo policial emblemático.

Kapo, la estrella musical que conquista las listas españolas con letras comprometidas

0

En el panorama musical actual, donde a menudo se cuestiona el contenido de las letras de algunas canciones, un cantante colombiano de música urbana ha logrado destacar por su enfoque diferente. Juan David Loaiza, más conocido como Kapo, ocupa el segundo y tercer puesto en la lista de las canciones más escuchadas en España con sus temas "Uwaie" y "Ohnana", los cuales se caracterizan por transmitir "cosas bonitas" y ser "coherentes" con su corazón.

Kapo, un artista que ha sido responsable con lo que dice y hace, considera que la industria musical "obscena" necesitaba de este tipo de canciones respetuosas y sin violencia. Él mismo reconoce que en el pasado ha cantado "cosas obscenas", pero ahora se hace responsable de ello, pues cree que los artistas deben asumir su responsabilidad en la música que producen, especialmente ante la falta de control que existe en plataformas como TikTok, radios y YouTube.

La Inspiración Detrás de las Letras Respetuosas de Kapo

El cantante colombiano ha encontrado la inspiración para sus últimos éxitos en su propia vida. Kapo creció con su madre, una mujer "fuerte" y "capaz de todo", quien le inspiró a escribir "Uwaie", un tema que le dedica a las mujeres, ya sean madres, novias, hermanas, tías o primas. Él reconoce que en el pasado ha sido "machista en un buen sentido", pero ahora ha dejado eso atrás y valora la capacidad de la mujer.

Además, Kapo ha celebrado el éxito de Karol G, a quien le abrió el escenario en una de sus presentaciones en Madrid. Para él, Karol G es "una mujer que se ha atrevido a pararse duro a muchos hombres" y por ello le tiene "mucho respeto".

El Éxito de Kapo y su Conexión con el Público

A pesar de que Kapo lleva más de 15 años soñando con alcanzar el éxito, es ahora cuando realmente triunfa con unas historias "que no son rebuscadas". El artista afirma tener "mucha afinidad con todo lo que tiene que ver con el mar, con la isla, con los caribes", y es esa conexión emocional la que le ha permitido crear canciones que "generan sentimiento" en la gente, logrando que mientras bailan, puedan también llorar.

En el futuro más cercano, Kapo planea lanzar una remezcla de "Uwaie" con artistas urbanos como Farruko, Ryan Castro, Nicki Jam y Maluma. Además, adelanta que tiene en mente nuevos temas en los que abordará el tema de "cerrar ciclos", ofreciendo a sus seguidores un lado más melancólico y emocional de su música.

Publicidad