Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 544

Amazon enfrenta multa en Valencia por cesión irregular de personal

0

La Inspección de Trabajo y Seguridad ha impuesto una sanción a Amazon por una infracción muy grave en materia laboral relacionada con la cesión ilegal de trabajadores en su centro logístico de Picassent (Valencia). Esta acción fue el resultado de una denuncia interpuesta por el Sindicato de Transportes, Comunicación y Mar (STCM) de CGT.

Según la información proporcionada por el sindicato, CGT había denunciado la existencia de «hasta 42 trabajadoras cedidas ilegalmente» a la empresa Jom Services, quienes se encontraban en «situación irregular y condiciones de precariedad laboral».

Análisis de la Resolución de Inspección de Trabajo

En la resolución de Inspección de Trabajo, se analizan diversos posibles incumplimientos, incluyendo la cesión ilegal de trabajadores, el plan de igualdad, el calendario laboral, las vacaciones y la determinación del convenio colectivo aplicable.

Tras realizar visitas a las instalaciones y revisar la documentación pertinente, como el calendario laboral, los contratos mercantiles y los profesiogramas, la Inspección de Trabajo ha emitido una infracción muy grave por cesión laboral y ha requerido a las empresas para que aprueben y depositen un Plan de Igualdad.

En cuanto a la determinación del convenio colectivo aplicable, la Inspección de Trabajo señala que no es competente en este aspecto y que las partes deben acudir a la comisión paritaria del convenio o a la jurisdicción social para resolverlo.

Sanciones y Consecuencias para las Empresas

Según el sindicato CGT, la cesión ilegal de trabajadores ha sido calificada como una infracción muy grave, lo que conlleva multas de entre 6.251 y 187.515 euros para ambas empresas involucradas. Sin embargo, el sindicato considera que estas sanciones no representan un obstáculo significativo para Amazon, ya que el «beneficio empresarial» es lo suficientemente alto como para que las empresas sigan beneficiándose a pesar de las multas.

El sindicato también ha señalado que la empresa cedente de trabajadores, Jom Services, se dedica a la contratación de personal, recibiendo ganancias por ello, mientras que Amazon paga salarios inferiores a los de su propia plantilla, evitando asumir los costes de contratación y las responsabilidades legales sobre las trabajadoras, como reivindicaciones laborales, accidentes de trabajo, bajas o vacaciones.

En resumen, la Inspección de Trabajo y Seguridad ha sancionado a Amazon por una infracción muy grave relacionada con la cesión ilegal de trabajadores en su centro logístico de Picassent (Valencia), tras una denuncia del Sindicato de Transportes, Comunicación y Mar (STCM) de CGT. La resolución identifica incumplimientos en áreas como el plan de igualdad, el calendario laboral, las vacaciones y la determinación del convenio colectivo aplicable. Las sanciones impuestas, si bien significativas, no parecen representar un obstáculo mayor para las empresas involucradas, según la perspectiva del sindicato.

Disminuye la basura acumulada en A Coruña con la retirada de 55 toneladas el primer día de la recogida de emergencia

0

La ciudad de A Coruña se ha visto inmersa en una situación complicada debido a la acumulación de basura en las calles, provocada por una huelga de los trabajadores del servicio de recogida. Para hacer frente a esta emergencia sanitaria, el Ayuntamiento ha contratado a la empresa Valoriza para reforzar las labores de recogida.

En esta nueva jornada, si bien se ha logrado retirar 55 toneladas de residuos, la alcaldesa Inés Rey ha reconocido que aún queda mucho trabajo por hacer y que no hay un plazo definido para recuperar la normalidad en las calles. Además, se han registrado siete incidentes relacionados con la quema de contenedores, lo que ha llevado a la Policía Nacional a tomar medidas preventivas y a realizar investigaciones para solucionar el conflicto.

Porcentajes de Recogida por Barrios

Según la información proporcionada por el Ayuntamiento, los barrios con mayor porcentaje de recogida de basura son Pescaría-Centro (100%), seguidos por Os Mallos (50%), Ventorrillo-Agra do Orzán (40%), Estadio (35%) y Mesoiro-Feáns-Valaire (30%). Por otro lado, barrios como Matogrande-Eirís (20%), Cidade Vella (15%), Monte Alto, Sagrada Familia, A Sardiñeira-Elviña, O Castrillón y Os Castros (10%), y Os Rosales-Labañou (5%) presentan niveles de recogida más bajos.

Nuevos Expedientes y Sanciones

La concesionaria del servicio de basura, Prezero, ha comunicado la imposición de diez nuevas sanciones con suspensión de empleo y sueldo a trabajadores, sumándose a las 29 sanciones graves emitidas el pasado martes. Estas medidas han sido rechazadas por el comité de empresa, quienes las consideran «represalias» y «carentes de veracidad».

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha señalado que se están reforzando los esfuerzos de la Policía Local, planificando y trabajando conjuntamente para solucionar el conflicto lo antes posible. Por su parte, el comisario provincial de Policía Nacional, Carlos Gómez Rodríguez, ha explicado que se están tomando medidas preventivas acompañadas de investigaciones con el objetivo de poner fin a los actos vandálicos.

En resumen, si bien se han logrado avances en la recogida de basura, la situación sigue siendo complicada y se han registrado incidentes relacionados con la quema de contenedores, lo que ha llevado a la adopción de medidas de seguridad y sanciones por parte de las autoridades. El Ayuntamiento y las empresas involucradas trabajan para normalizar la situación y garantizar la salud pública en la ciudad de A Coruña.

Clavijo explica el rechazo del PP a la reforma de la Ley de Extranjería: Gobierno no negoció

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su decepción con el Gobierno central por la falta de negociación con el Partido Popular (PP) en torno a la reforma de la Ley de Extranjería. Según Clavijo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Partido Socialista (PSOE) no se reunieron con los ‘populares’ para estudiar las «sugerencias» que el PP consideraba «razonables«.

La no inclusión de estas propuestas por parte del Gobierno llevó al PP a votar en contra de la toma en consideración de la reforma en el Congreso de los Diputados. Clavijo se ha mostrado «decepcionado» tanto con el Ejecutivo como con los ‘populares’, ya que considera que, de haberse reunido, «hubiésemos llegado a un acuerdo«.

La Falta de Negociación del Gobierno de España

El presidente de Canarias ha afirmado que el Gobierno de España y el Partido Socialista «no se sentaron a negociar» con el Partido Popular para analizar las «sugerencias» que este último tenía sobre la reforma de la Ley de Extranjería. Clavijo ha cuestionado las declaraciones del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien había destacado el «trabajo de ocho meses» en este ámbito, preguntando irónicamente: «¿Y se reunió?«.

Según el líder de Coalición Canaria, esta falta de negociación por parte del Ejecutivo dejó a los ‘populares’ sin opción de consensuar su postura, lo que finalmente llevó al PP a votar en contra de la toma en consideración de la reforma en el Congreso. Clavijo ha señalado que, de haberse producido la reunión, «estoy convencido que hubiésemos llegado al acuerdo«.

Las Intenciones del Gobierno de España

El presidente de Canarias ha cuestionado las intenciones del Gobierno de España y del Partido Socialista con respecto a la reforma de la Ley de Extranjería, sugiriendo que quizás «lo que se buscaba era que no saliese» o «un enfrentamiento político«, en lugar de «resolver el problema«.

Clavijo ha pedido «madurez» tanto al PP como al PSOE, y ha expresado su decepción con ambos partidos por no haber logrado alcanzar un acuerdo en torno a esta iniciativa legislativa. El líder de Coalición Canaria ha señalado que la «frustración» radica en que, de haberse reunido, «hubiésemos llegado al acuerdo«.

Colgate-Palmolive arrasa en el segundo trimestre: ¡673,1 millones de euros, un 45,6% más!

0

Colgate-Palmolive, empresa líder en productos de higiene, cerró el segundo trimestre de 2024 con un beneficio neto atribuido de 731 millones de dólares, lo que representa un aumento del 45,6% en comparación con el mismo período del año anterior. La facturación neta de la compañía alcanzó los 5.058 millones de dólares, un 4,9% más.

Los segmentos clave de cuidado personal, oral y del hogar aportaron 3.944 millones de dólares a los ingresos, mientras que la división de alimentos para mascotas (Hill’s) generó 1.114 millones de dólares, con aumentos del 4,7% y 5,5% respectivamente en comparación interanual.

Impulso Geográfico Diversificado

A nivel geográfico, Latinoamérica encabezó las ventas de Colgate-Palmolive con un 25% de participación, seguida de América del Norte con el 20%, Asia-Pacífico y Europa con el 14% cada una, y África-Eurasia con el 5%. La división de alimentos para mascotas (Hill’s) representó el 22% restante.

El costo de los productos vendidos disminuyó un 2,1%, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos aumentaron un 9,7%, hasta los 1.939 millones de dólares. El total de costes, incluyendo conceptos menores, alcanzó los 3.966 millones de dólares, un 3,1% más.

Perspectivas Optimistas para 2024

En el acumulado de los primeros seis meses, el beneficio de Colgate-Palmolive subió un 61,8%, hasta los 1.414 millones de dólares, y la cifra de negocio aumentó un 5,5%, hasta los 10.124 millones de dólares.

El presidente y consejero delegado de Colgate-Palmolive, Noel Wallace, celebró estos resultados y destacó que es el cuarto trimestre consecutivo de expansión del margen bruto y crecimiento de dos dígitos en beneficios de explotación, ingresos netos y beneficios por acción.

Para el conjunto de 2024, Colgate-Palmolive prevé que las ventas netas crezcan entre un 2% y un 5%, incluyendo un impacto negativo cercano al 5% por tasas de cambio de divisas desfavorables. Además, la empresa ha revisado al alza el aumento orgánico de los ingresos al rango del 6% al 8%, un punto porcentual más que en las estimaciones anteriores.

Bendodo confía en que los venezolanos expresen con claridad sus votos y triunfe la libertad y la democracia

0

La República Bolivariana de Venezuela se encuentra en un momento crucial de su historia política. El próximo domingo, los venezolanos tendrán la oportunidad de acudir a las urnas y elegir a su próximo presidente, una decisión que podría marcar el fin de una era de populismo y extremismo de izquierda que ha asolado el país durante años.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular (PP) de España, Elías Bendodo, ha declarado que Venezuela tiene «una gran oportunidad» con estas elecciones presidenciales. Según Bendodo, los venezolanos deben «hablar alto y claro» y hacer que «la libertad y la democracia» prevalezcan.

Venezuela se Juega su Futuro en las Urnas

Durante la clausura de la Junta Directiva del PP en Málaga, Bendodo señaló que el próximo domingo, Venezuela «se juega la libertad» y que esta es una «cita histórica en las urnas«. El dirigente del partido conservador español considera que este proceso electoral es clave para que Venezuela «sea el perfecto ejemplo del fin de los populismos, del fin de la extrema izquierda en ese país tan cercano a España y que tanto cariño tenemos los españoles«.

Bendodo manifestó su esperanza de que los venezolanos «hablen alto y claro» y que «la libertad y la democracia» salgan victoriosas de estas elecciones. Según el vicesecretario del PP, es fundamental que Venezuela «vuelva a ser un país donde la democracia reine«.

La Defensa de la Democracia en España

Además de sus comentarios sobre la situación en Venezuela, Bendodo también se refirió a la situación política en España. El dirigente del PP afirmó que «la democracia tiene derecho a defenderse de los ataques de Pedro Sánchez a la democracia«. Criticó que «nunca un presidente del Gobierno de España había puesto en cuestión nuestra democracia: los jueces, la libertad de prensa, meter mano a todo, manosear todas las instituciones y ponerlas a su servicio, dando pasos hacia un régimen ‘chavista’.

Estas declaraciones de Bendodo reflejan la preocupación del Partido Popular por la dirección que está tomando el Gobierno de Pedro Sánchez y su temor de que España pueda seguir los pasos de Venezuela en términos de erosión de las instituciones democráticas.

En este contexto, las próximas elecciones en Venezuela adquieren una relevancia aún mayor, no solo para el futuro del país, sino también como un posible ejemplo a seguir en la defensa de la democracia a nivel internacional.

Escándalo en X: Usuarios descubren sus ‘Me gusta’ secretos

0

En un giro inesperado de acontecimientos, la plataforma social X, antes conocida como Twitter, se ha visto envuelta en un preocupante incidente de seguridad que ha puesto en jaque la privacidad de sus usuarios. A pesar de las recientes mejoras implementadas para proteger la actividad de los usuarios, un fallo en el sistema ha permitido que algunas personas pudieran acceder a publicaciones que habían sido marcadas como ‘Me Gusta’ y ocultadas.

Privacidad en riesgo: La función ‘Me Gusta’ es comprometida

Hace poco, X introdujo una nueva funcionalidad que permitía a los usuarios ocultar sus ‘Me Gusta’ de la vista pública, con el objetivo de brindar una mayor protección a la privacidad de sus usuarios. Sin embargo, este avance en materia de seguridad se ha visto empañado por un reciente incidente que ha puesto en riesgo la confidencialidad de la actividad de los usuarios en la plataforma.

Según ha confirmado la propia empresa, el equipo de X recibió información de que algunos ‘me gusta’ podrían haber permanecido disponibles públicamente, a pesar de que los usuarios habían optado por ocultarlos. Este fallo en el sistema se produjo poco después de la implementación de la nueva función de privacidad, exponiendo la información que los usuarios habían decidido mantener fuera de la vista pública.

Acciones correctivas y llamado a la transparencia

Ante esta situación, X ha reconocido el error y asegurado que ya ha tomado medidas para garantizar que los ‘me gusta’ vuelvan a ser completamente privados. Sin embargo, la compañía no ha proporcionado detalles sobre la magnitud del problema ni el número de usuarios afectados por este incidente.

La transparencia y la protección de los datos personales de los usuarios deben ser prioridades absolutas para X en estos momentos. La confianza de los usuarios en la plataforma se ha visto comprometida, y será crucial que la empresa actúe con rapidez y diligencia para solucionar el problema y evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

Lecciones aprendidas y el camino a seguir

Este evento representa un desafío importante para X, que deberá redoblar sus esfuerzos en materia de seguridad y privacidad para recuperar la confianza de sus usuarios. La implementación de funciones de privacidad debe ir acompañada de rigurosos controles y pruebas exhaustivas para garantizar que las vulnerabilidades sean detectadas y corregidas a tiempo.

Además, la comunicación transparente con los usuarios será fundamental en este proceso. X deberá mantener a sus usuarios informados sobre los avances en la resolución del problema, las medidas adoptadas y los pasos a seguir para evitar que este tipo de incidentes vuelvan a ocurrir.

En resumen, este incidente de seguridad representa una oportunidad de aprendizaje para X, que deberá demostrar su compromiso con la privacidad y la protección de los datos de sus usuarios, fortaleciendo así su posición como una plataforma confiable en el competitivo mercado de las redes sociales.

España reafirma su alianza con Oriente Próximo: Ministra se reúne con alto cargo de la ONU

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha trasladado este viernes al secretario general adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, el compromiso de España con la paz y seguridad en Oriente Próximo y el «esfuerzo continuado» en favor de la estabilidad en Líbano, en el marco del conflicto entre Israel y Palestina.

Este encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Defensa, abordó principalmente los respectivos puntos de vista sobre la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y la contribución de España a las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

Papel de España en la Misión de Paz en Líbano

Los ‘cascos azules’ de la ONU patrullan en el sur del país para vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel y acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas a lo largo de la separación entre ambos países, denominada Línea Azul. Más de 10.500 personas de 40 naciones están desplegadas con la FINUL, liderada por el general español Aroldo Lázaro. España contribuye a la misión de paz con alrededor de 650 militares.

La ministra de Defensa, acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón y por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez, ha resaltado la labor que realiza el general Aroldo Lázaro y la «importantísima» contribución de las Fuerzas Armadas liderando el sector este de la misión desde 2006.

Tensión Creciente entre Israel y Hezbolá

Los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá se han recrudecido a raíz de la ofensiva lanzada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel, que ha avivado los enfrentamientos entre el Ejército israelí y la milicia palestina. Existe el riesgo de que el partido-milicia chií se sume a la guerra entre ambos.

De su lado, Lacroix ha agradecido a la ministra el encuentro y la implicación de España con las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Esta reunión refleja el compromiso inquebrantable de España con la estabilidad y la seguridad en una región tan convulsa y estratégica como Oriente Próximo, donde su participación en la FINUL juega un papel fundamental para mantener la paz y evitar una escalada del conflicto entre Israel y Palestina.

El Consejo de Gobierno de Baleares demanda a Pedro Sánchez una cita con Prohens

0

El portavoz del Govern balear, Antoni Costa, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se reúna con la presidenta autonómica, Marga Prohens, si viene a Baleares la próxima semana. Costa asegura que «no se entendería este ninguneo constante de Sánchez a Prohens y, por tanto, a los ciudadanos de Baleares».

Según el portavoz, solo ha habido un contacto entre Prohens y Sánchez desde el inicio de la legislatura, a raíz del accidente del Medusa Beach. Por lo tanto, Costa interpreta que «sería una vergüenza» que el presidente del Gobierno visitara Baleares y «no hiciera lo que ha hecho otros años, que era reunirse con la presidenta del Govern», en referencia a la anterior mandataria, Francina Armengol.

Además, Costa ha reiterado que hay «una agenda balear» a debatir, en temas tales como la insularidad para los trabajadores de la administración pública, el convenio de carreteras y ferroviario o la reforma del sistema de financiación autonómico. «No es para hacerse una foto», ha ironizado, «sino para hablar de estas cuestiones que afectan al bienestar de los ciudadanos de Baleares».

LA ACUSACIÓN DE COSTA CONTRA MONTERO POR «MENTIR»

El portavoz del Govern ha acusado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de «mentir» sobre las negociaciones bilaterales con la Generalitat de Cataluña en relación al sistema de financiación.

Según Costa, el órgano competente en la materia es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que «para eso está concebido». «No podemos hacer más que oponernos a esta negociación bilateral», ha dicho, debido a que «perjudica a los ciudadanos de Baleares».

El portavoz ha señalado que la reforma del sistema de financiación debería hacerse en base al ‘principio de ordinalidad’, es decir, a partir de la aportación tributaria de cada comunidad, como se hace en Alemania. Una propuesta que reclamarán al Ejecutivo central, aunque la pretensión es «negociar sin líneas rojas» pese a que Baleares «tenga claras» sus peticiones.

EL IMPACTO DE LA FALTA DE PRESUPUESTOS GENERALES

Por otra parte, Costa ha explicado que la ausencia de los Presupuestos Generales de 2024 y el rechazo a la votación a la senda de gasto en el Congreso para este año «perjudica» a las Islas, ya que no se puede tratar temas como las inversiones o las actualizaciones del plus de insularidad. «La situación es complicada», ha dicho, pidiéndole al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «reflexione».

El portavoz ha criticado la actitud del portavoz socialista en el Parlament, Iago Negueruela, quien pidió a Costa su propia dimisión como conseller cuando no consiguió aprobar el techo de gasto el año pasado en Baleares. Así, ha ironizado con que no ha visto que, en esta ocasión, «haya pedido la dimisión de Montero y la convocatoria de elecciones».

En resumen, la tensión política entre el Govern balear y el Gobierno central se ha intensificado, con exigencias de reuniones entre los líderes políticos, acusaciones de mentiras y críticas por la falta de presupuestos y la negociación bilateral del sistema de financiación autonómico. Una situación que, sin duda, afecta al bienestar de los ciudadanos de las Islas Baleares.

Adif desafiará la resolución judicial una vez recibida la notificación oficial

0

El 26 de julio de 2023, se dio a conocer la sentencia del accidente ferroviario ocurrido en la parroquia de Angrois, en Santiago de Compostela, en julio de 2013. Un siniestro que cobró la vida de 80 personas y dejó más de 140 heridos. Esta decisión judicial, de más de 500 páginas, ha supuesto un hito en la historia de la seguridad ferroviaria en España.

La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela, ha condenado a dos años y medio de prisión tanto al maquinista, Francisco Garzón, como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte. Ambos han sido declarados responsables de 79 delitos de homicidio y 143 de lesiones por imprudencia grave. Además, quedan inhabilitados para el ejercicio de sus profesiones durante cuatro años y medio y deben indemnizar con más de 25 millones de euros a las víctimas.

La Responsabilidad Compartida: Cuando el Sistema Falla

La sentencia ha puesto de manifiesto que tanto el maquinista como el exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif incumplieron con el «deber de cuidado» inherente a sus cargos. Sus actuaciones, según el fallo, supusieron «un incremento ilícito del riesgo de un resultado dañoso que estaban obligados a prevenir y capacitados para evitar».

Por un lado, se ha comprobado que el maquinista Francisco Garzón se distrajo durante unos 100 segundos, lo que le impidió reducir la velocidad a tiempo para afrontar la curva de Angrois de manera segura. Por otro lado, el exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, no implementó las medidas necesarias para proteger el tren en caso de que el maquinista no cumpliera con la velocidad máxima establecida.

En este sentido, la sentencia ha puesto de manifiesto que «no había nada en la vía» que protegiese el tren Alvia en caso de que «por cualquier causa, el maquinista no cumpliese la obligación que le imponía el cuadro de velocidades máximas» de llegar a 80 kilómetros por hora. Este hecho, unido a la distracción del maquinista, desembocó en el descarrilamiento del tren a 191 kilómetros por hora, muy por encima de los 176 considerados como seguros.

El Reto de la Seguridad Ferroviaria: Aprendiendo de los Errores

La sentencia del accidente de Angrois representa un hito en la historia de la seguridad ferroviaria en España. No solo ha supuesto la condena de los responsables directos, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de seguridad y supervisión en el ámbito ferroviario.

Tras el análisis de la sentencia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha avanzado su intención de recurrir la decisión judicial. Sin embargo, esta acción no debe interpretarse como un rechazo a la responsabilidad, sino como una oportunidad para profundizar en el análisis y la implementación de medidas que garanticen una mayor seguridad y prevención de futuros accidentes.

El accidente de Angrois ha dejado una herida profunda en la sociedad española, y la sentencia representa un paso importante hacia la rendición de cuentas y el aprendizaje necesario para fortalecer la seguridad del sistema ferroviario. Ahora, corresponde a las autoridades y a los responsables de la gestión ferroviaria tomar las acciones necesarias para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir, y así honrar la memoria de las víctimas y brindar a los usuarios la confianza que merecen.

El caso Angrois: Responsables implicados en trágico descarrilamiento

0

En una decisión histórica, el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela ha condenado a dos años y medio de prisión tanto al maquinista, Francisco Garzón, como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, por el descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en la curva de Angrois el 24 de julio de 2013. La sentencia, de más de 500 páginas, considera a ambos responsables de 79 delitos de homicidio y 143 de lesiones por imprudencia grave.

La jueza Elena Fernández Currás ha determinado que tanto Garzón como Cortabitarte infringieron «el deber de cuidado» de sus cargos, lo que supuso «un incremento ilícito del riesgo de un resultado dañoso que estaban obligados a prevenir y capacitados para evitar». Ambos quedan inhabilitados para el ejercicio de sus profesiones durante cuatro años y medio y deben indemnizar con más de 25 millones de euros a las víctimas.

Responsabilidad de Cortabitarte en la Seguridad de la Línea

La jueza condena al exresponsable de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, porque fue quien certificó que la línea y el subsistema de control, mando y señalización (CMS) reunían las condiciones de seguridad para la circulación, lo que permitió que el Ministerio de Fomento autorizase su puesta en servicio en diciembre de 2011.

Sin embargo, el análisis preliminar de riesgos que hizo la unión temporal de empresas (UTE) a la que adjudicó el proyecto constructivo del sistema CMS había identificado el peligro de descarrilamiento. Aun así, Cortabitarte autorizó la desconexión del sistema de protección automático ERTMS, lo que implicó que en ese tramo se operase solo con el sistema ASFA, en el que la responsabilidad recae únicamente en el conductor.

La magistrada considera «incomprensible» que «se conciba una línea de alta velocidad dotada de uno de los sistemas de protección del tren más seguro que existía» para luego «modificar el proyecto original dejando unos kilómetros de la línea sin tal protección».

Actuación «gravemente negligente» del maquinista Garzón

Por su parte, la jueza señala que el riesgo se concretó el 24 de julio de 2013 también debido a una actuación «gravemente negligente» del maquinista, Francisco Garzón. Según el fallo, Garzón atendió una llamada «carente de urgencia» del interventor y con la que «perdió su ubicación en la vía y no vio algunas de las señales que le hubieran permitido percatarse de que se estaba aproximando a la curva de Angrois».

Asimismo, la magistrada asevera que el descarrilamiento no hubiera ocurrido solo con que «el maquinista hubiera estado atento», sino también «si se hubieran adoptado medidas que controlasen la velocidad del tren» o, incluso, que «llamasen la atención» del conductor sobre «su obligación de reducir la velocidad de una forma más ostensible de las que había».

En resumen, la jueza considera que tanto Garzón como Cortabitarte son responsables del trágico accidente que costó la vida a 79 personas e hirió a otras 143, al infringir sus deberes de cuidado y aumentar de forma «ilícita» el riesgo de un resultado dañoso que estaban obligados a prevenir y evitar.

IndiGo sufre un golpe en sus resultados del primer trimestre, con una caída del 6% afectada por el alto coste del combustible

0

La aerolínea india IndiGo ha dado a conocer sus resultados financieros del primer trimestre fiscal 2025, que comprende el periodo de abril a junio. A pesar de registrar un aumento del 18% en sus ingresos, la compañía experimentó una leve disminución del 6,3% en su beneficio neto, situándose en 27.288 millones de rupias (aproximadamente 300 millones de euros).

Este desempeño se vio afectado por dos factores clave: el alza de los costes del combustible y la caída en la ocupación de sus vuelos. Si bien lograron transportar un 6,2% más de pasajeros, alcanzando los 27,8 millones, el factor de ocupación disminuyó ligeramente, del 88,6% al 86,7%.

Crecimiento de Ingresos y Aumento de Costes

La facturación de IndiGo creció un 18% en el primer trimestre, pasando de 171.609 millones de rupias (1.887 millones de euros) a 202.489 millones de rupias (2.227 millones de euros). Sin embargo, este crecimiento se vio contrarrestado por un aumento del 24% en los costes totales, que ascendieron a 174.449 millones de rupias (1.918 millones de euros).

El alza del combustible fue uno de los principales impulsores de este incremento en los costes, registrando un aumento del 22,7%. Además, otros segmentos excluyendo el combustible también experimentaron un crecimiento del 24,7%, lo que refleja una presión generalizada en los gastos de la compañía.

A pesar de estos desafíos, IndiGo mantuvo una sólida posición financiera, con un saldo total de tesorería de 361.006 millones de rupias (3.970 millones de euros), de los cuales 220.876 millones de rupias (2.429 millones de euros) correspondían a tesorería libre y 140.130 millones de rupias (1.541 millones de euros) a tesorería restringida.

Expansión de la Flota y Operaciones

Durante el primer trimestre fiscal 2025, IndiGo operó un máximo de 2.029 vuelos diarios, incluidos los vuelos no regulares, y prestó servicios regulares a 88 destinos nacionales y 30 destinos internacionales.

A finales de junio, la flota de la compañía contaba con 382 aviones, incluyendo 38 A320ceo, 196 A320neo, 98 A321neo, 45 ATR, tres A321 cargueros y dos B777 (arrendamiento con tripulación). Esta diversificada flota le ha permitido adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y mantener su posición competitiva en el mercado.

En resumen, IndiGo ha logrado mantener un crecimiento sólido en sus ingresos durante el primer trimestre fiscal 2025, a pesar de enfrentar desafíos relacionados con el aumento de los costes del combustible y la caída en la ocupación. La compañía sigue fortaleciendo su posición financiera y su expansión de operaciones, posicionándose como una de las principales aerolíneas en el mercado indio.

Alicante y Valencia, epicentros del movimiento de 28.000 veraneantes en la Operación Estrecho

0

La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un evento anual de gran importancia para la Comunitat Valenciana, donde miles de personas se desplazan entre España y el norte de África a través de los puertos de Alicante y València. Esta operación requiere una coordinación exhaustiva entre múltiples agentes e instituciones para garantizar su éxito y minimizar cualquier impacto negativo en la región.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha ofrecido detalles sobre el desarrollo de la OPE hasta el momento. Según sus declaraciones, la operación ha movilizado hasta 28,000 pasajeros a través de estos dos puertos, lo que representa un esfuerzo logístico considerable.

LOS PUERTOS DE ALICANTE Y VALÈNCIA DESEMPEÑAN UN PAPEL CLAVE

En el Puerto de Alicante, la OPE ha generado un 2% del tráfico total en toda España, lo que supone un importante desafío de coordinación entre las distintas administraciones involucradas. Hasta el 24 de julio, se habían embarcado 15,646 pasajeros, una cifra superior a los 17,337 pasajeros registrados en la OPE de 2023. En cuanto a vehículos, se han contabilizado 5,174 hasta la fecha, mientras que en 2023 fueron 4,426.

Por su parte, el Puerto de València también representa aproximadamente el 2% del tráfico de la OPE. En esta edición, se ha observado un crecimiento en el número de viajeros con respecto al año pasado. Mientras que en 2023 había una sola rotación semanal, este año se han programado tres viajes semanales entre València y Mostaganem. Hasta el momento, han pasado 13,600 pasajeros y 4,000 vehículos por este puerto, en comparación con los 4,478 pasajeros y 1,331 vehículos del año anterior.

LA COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN SON CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA OPE

La delegada del Gobierno ha destacado el esfuerzo y la coordinación de todas las administraciones involucradas en la OPE, agradeciendo el «especial esfuerzo» para que los puertos de Alicante y València cuenten con las instalaciones adecuadas. Asimismo, ha reconocido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Capitanía Marítima, Aduanas, Cruz Roja, Sanidad, Emergencias y de todas las personas que participan en la operación.

Según Bernabé, se prevé que en los próximos diez días se produzca la mayor afluencia y tensión por el número de pasajeros y vehículos esperados, ya que se trata de los últimos días de la operación de ida. Una vez finalizada esta etapa, se espera un incremento sustancial en las cifras debido a la semana de mayor tráfico y la posterior vuelta, aunque se estima que los datos serán similares a los del año pasado.

LOS PUERTOS VALENCIANOS ESTÁN PREPARADOS PARA AFRONTAR LA OPE

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana se ha mostrado «absolutamente convencida» de que los puertos de Alicante y València están «totalmente preparados» para afrontar la OPE, así como el sistema nacional de Protección Civil. Además, ha agradecido a la directora general de Protección Civil por su visita al Puerto de València para conocer de primera mano el desarrollo de la operación.

En resumen, la Operación Paso del Estrecho ha movilizado a 28,000 pasajeros a través de los puertos de Alicante y València, lo que representa un importante reto logístico y de coordinación entre múltiples agentes e instituciones. Los puertos valencianos han desempeñado un papel clave en esta operación, con un crecimiento en el número de viajeros y vehículos en comparación con el año anterior. La preparación y la coordinación de todas las partes involucradas han sido fundamentales para garantizar el éxito de la OPE y minimizar cualquier impacto negativo en la región.

Protección Civil te guía: Cómo navegar por la carretera sin complicaciones en días de mucho tráfico

0

La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un evento anual de gran importancia para la movilidad y el intercambio cultural entre la Península Ibérica y el norte de África. Cada verano, miles de ciudadanos de origen magrebí emprenden el viaje de ida y vuelta, utilizando principalmente los puertos de Algeciras (Cádiz) para cruzar el Estrecho de Gibraltar.

Este año, la OPE 2024 se perfila como un desafío logístico significativo, con un intenso movimiento de vehículos y pasajeros que requerirá una coordinación y planificación minuciosas por parte de las autoridades competentes.

Preparación Anticipada: Clave para una Travesía Fluida

En las fechas clave de la Fase de Salida, que abarcan desde el 27 de julio hasta el 5 de agosto, se espera un aumento considerable en el tráfico de vehículos y pasajeros, especialmente en las carreteras de acceso a la ciudad de Algeciras. Protección Civil y Emergencias ha recomendado a los viajeros que planifiquen sus desplazamientos con antelación y, de ser posible, utilicen vías alternativas para evitar congestionamientos.

Para lograr una mayor fluidez en los movimientos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha reforzado el Plan Especial de la OPE y ha activado los diferentes planes provinciales. Además, se han celebrado reuniones técnicas con los diversos puertos involucrados, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del dispositivo previsto.

Coordinación Interinstitucional: La Clave para el Éxito de la OPE 2024

La Operación Paso del Estrecho es un esfuerzo conjunto que involucra a múltiples organismos de la Administración Pública. Además del Ministerio del Interior, participan activamente el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante; el Ministerio de Sanidad, con la Dirección General de Salud Pública; y las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las regiones donde se ubican los puertos de embarque.

Esta coordinación interinstitucional es clave para garantizar una gestión eficiente de la OPE 2024. Cada organismo aporta su expertise y recursos para abordar los desafíos logísticos, de seguridad y de bienestar de los viajeros. Mediante una planificación y comunicación efectivas, se busca reducir las aglomeraciones de pasajeros y vehículos en los puertos, ofreciendo un servicio de calidad a los ciudadanos.

Recomendaciones para los Viajeros: Clave para una Experiencia Satisfactoria

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias hace un llamado a los viajeros de origen magrebí que participarán en la OPE 2024 a que planifiquen su viaje con la mayor antelación posible. Adquirir los billetes con anticipación y llegar a los puertos de embarque con los boletos en mano es fundamental para garantizar una gestión ordenada y reducir los tiempos de espera.

Además, se hace hincapié en la necesidad de que los viajeros permanezcan atentos a cualquier incidencia y sigan las indicaciones de los responsables de Tráfico. Esta actitud proactiva por parte de los usuarios del servicio contribuirá a la fluidez y eficiencia de la OPE 2024.

En resumen, la Operación Paso del Estrecho 2024 plantea importantes desafíos logísticos, pero gracias a la coordinación interinstitucional y las recomendaciones a los viajeros, se espera que la travesía entre la Península Ibérica y el norte de África se desarrolle de manera segura, eficiente y satisfactoria para todos los involucrados.

Localizan el cuerpo de un joven que había salido con su quad en Gordaliza del Pino

0

En un lamentable incidente ocurrido en la localidad leonesa de Gordaliza del Pino, los Servicios de Emergencia han confirmado el fallecimiento de un joven de 20 años que había salido con su quad y del que no se tenía noticias. Las autoridades recibieron el aviso en la madrugada de este viernes y, tras una exhaustiva búsqueda, lograron localizar el cuerpo sin vida del individuo junto a su vehículo todo terreno.

Según los datos proporcionados por el 112 Castilla y León, alrededor de las 2:00 horas de la mañana, la sala de operaciones del Centro de Emergencias recibió una llamada alertando sobre la desaparición de un hombre que había salido a recorrer las tierras de la zona con su quad. Inmediatamente, se dio aviso a la Guardia Civil, quienes posteriormente comunicaron a la sala de emergencias que habían encontrado al joven junto a su vehículo, y que lamentablemente, parecía estar fallecido.

La Respuesta de los Servicios de Emergencia

Tras recibir esta información, el Centro de Emergencias notificó a Emergencias Sanitarias – Sacyl, quienes movilizaron un equipo médico del centro de salud más cercano. Desafortunadamente, al llegar al lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del joven de 20 años.

Las autoridades competentes han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del trágico accidente. Según las primeras informaciones, el joven habría salido a recorrer la zona rural con su quad, sin embargo, por razones aún no esclarecidas, habría sufrido un percance que le habría costado la vida.

El Impacto en la Comunidad Local

Este lamentable suceso ha conmocionado a la comunidad local de Gordaliza del Pino, donde el fallecido era conocido y apreciado. Familiares, amigos y vecinos se han unido en una muestra de solidaridad y acompañamiento a la familia, expresando sus más sentidas condolencias.

Las autoridades han reiterado la importancia de extremar las precauciones al utilizar este tipo de vehículos todo terreno, especialmente en zonas rurales, donde los riesgos pueden ser más elevados. Asimismo, han hecho un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de los conductores, con el fin de evitar que se repitan tragedias como esta.

El fallecimiento de este joven de 20 años ha dejado una profunda huella en la comunidad, que ahora se encuentra inmersa en un proceso de duelo y reflexión sobre la seguridad en el uso de quads y la necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención en este tipo de situaciones.

Polémica en Sevilla: Facua tacha de parcial la nueva tasa turística

0

En un momento crucial para el desarrollo turístico de Sevilla, la ciudad se encuentra discutiendo la implementación de una tasa turística, una medida que ha generado un intenso debate entre los diferentes actores involucrados. La organización de consumidores Facua Sevilla ha manifestado su preocupación por la forma en que se está abordando esta propuesta, exponiendo la necesidad de una visión más inclusiva y equilibrada.

La configuración actual de la mesa de trabajo, tal como ha señalado Facua Sevilla, se limita únicamente a los operadores turísticos, lo que sugiere un enfoque potencialmente parcial. Esta exclusión de otros perfiles ciudadanos y grupos de interés podría derivar en decisiones que favorezcan desproporcionadamente a los sectores turísticos, sin considerar adecuadamente el impacto ambiental, social y económico en la población local.

La Necesidad de una Visión Integral

La masiva afluencia de turistas a Sevilla ha generado un aumento considerable en la prestación de servicios públicos básicos, como la limpieza viaria, el tratamiento de residuos, la seguridad y el abastecimiento de agua. Actualmente, estos costes adicionales recaen sobre los habitantes de la ciudad, una situación que la tasa turística debería ayudar a mitigar.

Además, Facua Sevilla hace hincapié en la importancia de proteger a los turistas en su rol como consumidores. Es crucial que todos los servicios ofrecidos cumplan con las normativas vigentes y que se fortalezcan las estructuras existentes para la resolución de conflictos y la protección efectiva del turista en los actos de consumo realizados en Sevilla.

La Necesidad de Inclusión y Participación Ciudadana

Según la Constitución Española y la Ley de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, los poderes públicos tienen la obligación de incluir a las organizaciones de consumidores en las cuestiones que les afecten. Por lo tanto, Facua Sevilla insta a que esta normativa se aplique en la formulación de la tasa turística, garantizando así una participación más amplia y una visión más equilibrada en la toma de decisiones.

En conclusión, la propuesta de tasa turística en Sevilla requiere una mirada más holística y participativa, que integre las perspectivas de diversos actores sociales, incluyendo a los consumidores y residentes de la ciudad. Solo a través de este enfoque integral se podrá garantizar que las medidas adoptadas respondan adecuadamente a las necesidades y derechos de todos los implicados, fomentando un desarrollo turístico sostenible y equilibrado para Sevilla.

Meta cerró 63.000 cuentas de Instagram vinculadas a la sextorsión financiera

0

Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha compartido recientemente sus últimos avances en la batalla contra la sextorsión financiera, una forma de ciberestafa cada vez más preocupante a nivel global. Estos esfuerzos han resultado en la eliminación de 63.000 cuentas de Instagram y 7.200 activos de Facebook, todos ellos ubicados en Nigeria pero con actividad en otras partes del mundo.

La sextorsión financiera es un tipo de estafa que consiste en amenazar a las personas con revelar imágenes de contenido íntimo en las que aparecen, para obligarles a hacer algo que no desean hacer, en este caso, pagar una cantidad de dinero.

Este tipo de delito ha seguido una tendencia creciente, de la mano de ciberdelincuentes conocidos como Yahoo Boys, que Meta ya ha prohibido en sus servicios bajo la política de ‘Organizaciones e Individuos Peligrosos’.

INTERRUPCIÓN ESTRATÉGICA DE CUENTAS AFILIADAS A YAHOO BOYS

Meta ha compartido nuevos avances en su lucha contra la sextorsión financiera, lo que ellos califican como «la interrupción estratégica» de dos conjuntos de cuentas en Instagram y Facebook que estaban afiliadas a Yahoo Boys y que intentaban realizar este tipo de estafas.

En Instagram, Meta ha eliminado unas 63.000 cuentas, de las cuales aproximadamente 2.500 se vincularon a una red coordinada operada por unas 20 personas que intentaban engañar principalmente a hombres adultos de Estados Unidos.

En este caso, también se detectó algún intento de contactar con menores de edad, lo que se denunció al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos y se puso en conocimiento del programa Lantern, impulsado por una coalición de empresas tecnológicas para compartir señales e indicios entre sí sobre cuentas y comportamientos que violan sus políticas de seguridad infantil.

Por otro lado, Meta también ha interrumpido la actividad de una red que utilizaba Facebook para este tipo de estafas. En este caso, la compañía ha eliminado 7.200 activos, entre cuentas, páginas y grupos, que vendían guías y guiones para realizar las estafas y facilitaba una colección de fotografías para las cuentas falsas.

ESFUERZOS CONTINUOS PARA COMBATIR LA SEXTORSIÓN FINANCIERA

La sextorsión financiera es un delito que ha ido en aumento en los últimos años, aprovechándose del auge de las redes sociales y la facilidad con la que se pueden crear cuentas falsas. Meta, en su papel de plataforma líder en el sector, ha tomado medidas decisivas para combatir este tipo de actividad ilícita en sus servicios.

Estos últimos avances se suman a los esfuerzos previos de la compañía, que incluyen el desarrollo de herramientas y tecnologías avanzadas para detectar y eliminar rápidamente cuentas y contenido relacionado con la sextorsión financiera. Además, Meta también ha colaborado estrechamente con organismos gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para compartir información y coordinar acciones en la lucha contra este problema.

La lucha contra la sextorsión financiera es un desafío constante, ya que los ciberdelincuentes están en una carrera permanente por encontrar nuevas formas de evadir las medidas de seguridad. Sin embargo, Meta ha demostrado su compromiso de mantener un entorno seguro y confiable en sus plataformas, y continuará trabajando incansablemente para proteger a sus usuarios de este tipo de amenazas.

EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES EN LA PREVENCIÓN DE LA SEXTORSIÓN FINANCIERA

Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en el aumento de la sextorsión financiera, ya que proporcionan a los ciberdelincuentes plataformas para crear cuentas falsas, recopilar información personal y establecer contacto con posibles víctimas. Sin embargo, estas mismas plataformas también pueden ser herramientas valiosas en la lucha contra este delito.

Además de las medidas tomadas por empresas como Meta, es importante que los usuarios de redes sociales tomen conciencia de los riesgos y adopten prácticas de seguridad adecuadas. Esto incluye ser cautelosos con las solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos, evitar compartir información personal o imágenes íntimas, y denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades y a los administradores de las plataformas.

Por último, la colaboración entre las empresas tecnológicas, las autoridades y las organizaciones sin fines de lucro es fundamental para combatir la sextorsión financiera de manera efectiva. Solo a través de un esfuerzo coordinado y una respuesta integral se podrá hacer frente a este problema que amenaza la seguridad y el bienestar de los usuarios en todo el mundo.

Citroën une la navegación y ChatGPT en sus coches desde el 31 de julio

0

La automotriz francesa Citroën, miembro del grupo Stellantis, ha dado un gran paso hacia la innovación en el sector de la movilidad al anunciar la integración de la asistencia de navegación con la inteligencia artificial generativa de ChatGPT. Esta nueva función se incorporará al ‘Pack Connect Plus’ de sus modelos más populares, ofreciendo a los conductores una experiencia más inteligente e interactiva.

El comunicado de la marca destaca que esta implementación de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se integra en el sistema de infoentretenimiento de Citroën a través del sistema de reconocimiento de voz y audio de SoundHound. De esta manera, la compañía busca acercar aún más al usuario a una experiencia natural y fluida con su vehículo.

Mejora en el Reconocimiento de Voz

Una de las principales ventajas que aporta la llegada de ChatGPT es la mejora en el reconocimiento de voz. Gracias a los avances en el procesamiento del lenguaje natural, el sistema de voz es ahora más preciso y sensible, permitiendo a los conductores interactuar con su vehículo de manera más natural.

Los usuarios podrán utilizar comandos de voz para realizar diversas tareas, como ajustar la temperatura o navegar hasta un destino, sin tener que apartar la mirada de la carretera. Además, podrán mantener verdaderas conversaciones, obteniendo respuestas como si se tratara de un asistente humano, sobre una amplia variedad de temas de conocimiento general.

Según las pruebas realizadas por Citroën en mayo de 2024, el nuevo sistema de reconocimiento de voz ha logrado reducir en casi un 68% el número de malentendidos que solían desembocar en la respuesta «no he entendido su pregunta». Asimismo, estas pruebas han demostrado un aumento del 70% en el uso del reconocimiento de voz, gracias a la mayor fluidez e interactividad que aporta ChatGPT.

Integración y Acceso a ChatGPT

Los clientes de Citroën podrán acceder a ChatGPT de la misma manera que utilizan actualmente el asistente de voz del vehículo. Se puede activar de tres formas diferentes: diciendo la palabra de activación existente «Hola Citroën», pulsando el botón de reconocimiento de voz en el volante, o pulsando el widget del micrófono en la pantalla.

Disponibilidad y Suscripción

Citroën ha señalado que los clientes que hayan pedido su vehículo después del 3 de julio de 2023 tendrán acceso a ChatGPT a través del ‘Pack Connect Plus’, cuya suscripción está incluida en el precio del vehículo durante los primeros 12 meses. Posteriormente, los usuarios tendrán la opción de renovar la suscripción por 9,9 euros al mes.

Para aquellos clientes que hayan adquirido su vehículo antes de la fecha mencionada, ChatGPT estará disponible como función a la carta, con un coste de 1,5 euros al mes o 15 euros al año a través del contrato de servicios conectados Connected Navigation.

En resumen, la integración de ChatGPT en los modelos de Citroën representa un importante avance en la digitalización y personalización de la experiencia de conducción, ofreciendo a los usuarios una asistencia de navegación más inteligente y un mayor nivel de interacción con su vehículo.

Argentina fija el salario mínimo en 251 euros en julio tras desacuerdo entre sindicatos y empresarios

0

En un momento de desafíos económicos, el Gobierno de Argentina ha anunciado un reajuste en el salario mínimo, una decisión crucial que impactará la vida de millones de trabajadores en todo el país. Este incremento, aplicado de forma retroactiva desde el 1 de julio, busca abordar las crecientes presiones inflacionarias y garantizar un nivel de vida digno para los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

La implementación de este ajuste salarial mínimo se da en un contexto de negociaciones entre empresarios y sindicatos, donde las partes no lograron alcanzar un acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ante esta situación, el Gobierno ha intervenido para establecer un nuevo salario mínimo que, si bien no cumple plenamente con las aspiraciones de los sindicatos, representa un avance importante en términos de protección de los derechos laborales.

LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO

A partir del 1 de julio, el salario mínimo en Argentina se ha fijado en 254.231,93 pesos argentinos (251,89 euros). Este incremento, sin embargo, no se quedará ahí. A lo largo de los próximos meses, el Gobierno ha programado una serie de aumentos escalonados que llevarán el salario mínimo a niveles aún más altos.

En agosto, el salario mínimo se elevará hasta 262.432,93 pesos argentinos (260 euros). Posteriormente, en septiembre, se llegará a 268.056,50 pesos argentinos (265,5 euros). Finalmente, en octubre, el salario mínimo alcanzará los 271.571,22 pesos argentinos (269 euros).

Esta estrategia de implementación gradual busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la capacidad de adaptación de los empresarios, permitiendo una transición más suave y evitando posibles choques bruscos en el mercado laboral.

EL PAPEL DE LOS EMPRESARIOS Y LOS SINDICATOS

Si bien el Gobierno ha tomado la decisión final, el proceso de fijación del salario mínimo ha involucrado a las principales partes interesadas: los empresarios y los sindicatos. Durante las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, las posturas de ambos grupos evidenciaron diferencias significativas.

Los empresarios habían propuesto un salario mínimo de 245.094 pesos argentinos (x euros), una cifra ligeramente inferior a la establecida finalmente por el Gobierno. Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT), el principal sindicato del país, abogaba por un aumento mucho más ambicioso, llegando a los 480.000 pesos argentinos (x euros).

La insensibilidad social atribuida a los empresarios por parte del sindicato refleja la tensión inherente en estas negociaciones, donde los intereses de los trabajadores y los de las empresas a veces entran en conflicto. Sin embargo, el Gobierno ha optado por una solución que, si bien no satisface por completo las aspiraciones sindicales, representa un paso en la dirección correcta hacia una mayor equidad laboral.

EL IMPACTO DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO

La implementación del nuevo salario mínimo en Argentina tendrá implicaciones significativas en diversos ámbitos. Para los trabajadores, este incremento representa una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y hacer frente a los desafíos inflacionarios que han afectado a la economía del país.

Además, el aumento del salario mínimo puede tener efectos positivos en la demanda interna y el consumo, lo que a su vez podría impulsar el crecimiento económico y la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, es importante que las empresas logren adaptarse a este cambio sin poner en riesgo su propia sostenibilidad.

En este sentido, el Gobierno deberá monitorear de cerca los efectos de este ajuste salarial y estar preparado para implementar medidas complementarias que fortalezcan la competitividad de las empresas y garanticen la creación de empleos de calidad. Solo a través de un equilibrio cuidadoso entre las necesidades de los trabajadores y las capacidades de los empresarios, Argentina podrá avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

El ajo español 2024 cosecha una temporada «aceptable» según Anpca

0

En el marco de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA), la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) se ha reunido para analizar los resultados de la campaña del ajo 2024 en Castilla-La Mancha, región que concentra gran parte de la producción de este cultivo en España. Los hallazgos de esta evaluación revelan una temporada «aceptable» en cuanto a calidad y rendimientos, pero también señalan desafíos emergentes que la industria deberá enfrentar.

La campaña de recolección y almacenamiento del ajo en Castilla-La Mancha ya ha finalizado, quedando aún algunas parcelas de ajo morado en la zona norte del país que se espera concluyan pronto. Según los datos presentados por la Junta Directiva de Anpca, esta campaña 2024 ha visto una reducción de la superficie cultivada en torno al 14% en comparación con 2023. Dicho descenso ha sido más pronunciado en el caso del ajo morado, que por primera vez ha caído por debajo del 40% del total de la superficie cultivada.

LA DISMINUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA: UNA TENDENCIA PREOCUPANTE

Esta reducción en la superficie cultivada se suma a la caída del 17% registrada el año pasado, lo que supone un descenso total de más del 30% en los dos últimos años con respecto a 2022. Desde Anpca, se muestra preocupación por esta tendencia, ya que la variedad de ajo morado, autóctona de España, es altamente apreciada en los mercados internacionales por sus excelentes propiedades y características.

Para hacer frente a esta situación, la Asociación ha iniciado una serie de acciones encaminadas a mejorar la situación del cultivo. Entre ellas destaca la reivindicación de la producción integrada en el ajo en Castilla-La Mancha, la principal región productora del país. Este enfoque busca implementar una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, algo fundamental ante la eliminación de materias activas disponibles para el cultivo.

EL MERCADO INTERNACIONAL: RETOS Y OPORTUNIDADES

En lo referente al mercado internacional, la demanda está siendo muy calmada, con operaciones menores a las esperadas debido a la competencia de operadores tradicionales como China y nuevos operadores como Egipto y Turquía. Uno de los principales mercados históricos del ajo español, Brasil, ha incrementado notablemente su producción local, reduciendo drásticamente su demanda de ajo español.

Sin embargo, en el caso de China, el principal operador en el mercado internacional, la calidad del ajo español este año es buena y los precios que están ofreciendo son muy competitivos. Ante esta situación, Anpca ha iniciado acciones para aclarar los códigos Taric sobre los que se importa ajo a la Unión Europea, con el objetivo de evitar la introducción de ajo fresco a través de la partida correspondiente al ajo congelado, eludiendo así los aranceles disuasorios establecidos para este cultivo.

UNA TEMPORADA ACEPTABLE CON RETOS POR DELANTE

En resumen, la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) califica la nueva campaña como «aceptable en calidad y con buenos rendimientos», lo que vuelve a colocar al ajo español como referente en el mercado europeo e internacional a nivel de calidad y seguridad alimentaria.

Sin embargo, la disminución de la superficie cultivada, especialmente en el caso del ajo morado, y los desafíos en el mercado internacional representan retos que la industria deberá abordar en los próximos años para mantener su posición competitiva y satisfacer la demanda de este producto estrella de la gastronomía española.

El Tesoro canceló la subasta de bonos y obligaciones prevista para el 22 de agosto

0

El Tesoro Público ha anunciado recientemente algunos cambios en su programa de subastas de deuda pública para el mes de agosto. Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia de financiación del Tesoro Público para el año 2024, la cual ha sido cuidadosamente diseñada para satisfacer las necesidades de financiación del país.

En primer lugar, el Tesoro Público ha informado que no convocará la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el próximo 22 de agosto. Sin embargo, durante el mes de agosto se llevarán a cabo un total de tres subastas, como es habitual cada año. Estas subastas se realizarán los días 1, 6 y 13 de agosto, y abarcarán la emisión de bonos, obligaciones y letras del Tesoro.

Detalles de las Próximas Subastas de Deuda Pública

Para la próxima subasta del 1 de agosto, el Tesoro Público ya ha anunciado las cuatro referencias de bonos y obligaciones que se subastarán. Entre ellas se encuentran bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,50%, obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 3 años y 4 meses y un cupón del 0,65%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,45% y obligaciones del Estado con una vida residual de 20 años y 3 meses y un cupón del 5,15%.

Esta subasta se llevará a cabo en un contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación continúa en el 4,25%, la tasa de depósito en el 3,75% y la de la facilidad de préstamo al 4,50%.

Objetivo de la Estrategia de Financiación del Tesoro Público para 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro Público para 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023. La emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones.

El grueso de esta emisión se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de esta estrategia, el Tesoro Público también tiene previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Además, uno de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

En resumen, el Tesoro Público ha anunciado ajustes en su programa de subastas de deuda pública para agosto, los cuales se enmarcan dentro de una estrategia de financiación más amplia para el año 2024. Esta estrategia busca satisfacer las necesidades de financiación del país, manteniendo la vida media de la deuda pública, diversificando la base inversora y fomentando las finanzas sostenibles a través de la emisión de bonos verdes.

La Cámara de España prevé la creación de 400.000 empleos ante la «solidez» del mercado laboral

0

La Cámara de Comercio de España ha dado a conocer sus nuevas previsiones económicas, las cuales reflejan una mejora significativa en las expectativas de empleo para los próximos años. Según los datos presentados, se espera que la ocupación crezca un 2% en 2024, lo que se traduciría en la creación de cerca de 400.000 empleos a lo largo de este año y una reducción de la tasa de paro al 11,6%.

Asimismo, para el año 2025, la Cámara proyecta una tasa de crecimiento del empleo próxima al 1,5%, lo que implicaría la generación de 310.000 empleos adicionales y una tasa de paro del 10,9%. Estos datos reflejan un panorama laboral cada vez más favorable, con señales claras de dinamismo y solidez en el mercado de trabajo.

EMPLEO ALCANZA CIFRA RÉCORD EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Según los datos más recientes, el empleo en España ha alcanzado una cifra récord de 21,68 millones de ocupados, tras sumar 434.700 trabajadores, lo que representa un aumento del 2% respecto al trimestre anterior. Es importante destacar que, incluso cuando se eliminan los efectos estacionales, el incremento del empleo se mantiene en un 0,37%, lo que se debe en gran medida al aumento de la actividad asociada al inicio de la temporada turística de verano.

Por otro lado, el número de parados se ha reducido en un 7,5%, lo que equivale a 222.600 personas menos, situando la tasa de paro en el 11,3%. Estos datos positivos reflejan la fortaleza del mercado laboral y las señales de dinamismo que muestra la economía española en su conjunto.

LA CÁMARA ADVIERTE SOBRE LA NECESIDAD DE REFORMAS ESTRUCTURALES

Si bien los datos laborales muestran una evolución favorable, la Cámara de Comercio de España advierte que la economía española necesita reformas estructurales relacionadas con el mercado de trabajo. Esto se debe a un entorno de incertidumbre generalizada que requiere de medidas para adaptar los itinerarios formativos a las necesidades de las empresas, modernizar las políticas activas de empleo y reducir la burocracia y los costes asociados al proceso de contratación.

Estas reformas estructurales son fundamentales para fortalecer aún más el mercado laboral y garantizar que el crecimiento del empleo se mantenga en el largo plazo. La Cámara de Comercio de España, como organismo representativo del sector empresarial, hace un llamado a las autoridades para que implementen estas medidas necesarias y así consolidar la recuperación económica del país.

En conclusión, las nuevas previsiones de la Cámara de Comercio de España muestran un panorama alentador para el empleo, con tasas de crecimiento cercanas al 2% en 2024 y una reducción significativa de la tasa de paro. Sin embargo, la Cámara advierte que se requieren reformas estructurales para afianzar esta tendencia positiva y adaptarse a los desafíos que enfrenta el mercado laboral en un contexto de incertidumbre generalizada.

El Corte Inglés recupera la figura del CEO y ultima un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030

0

La reconocida empresa española El Corte Inglés ha anunciado durante su junta general de accionistas el nombramiento de Gastón Botazzini como su nuevo consejero delegado. Esta designación se produce tras la salida de Víctor del Pozo de la compañía en 2022, dejando vacante dicho cargo.

Botazzini, ex consejero delegado de la chilena Falabella, se incorporó al grupo español en febrero de este año como asesor de la presidenta, Marta Álvarez, y de la comisión delegada. De esta manera, se convierte en el primer directivo extranjero en ponerse al frente de El Corte Inglés, liderando la transformación y el crecimiento de la compañía.

UN DIRECTIVO CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL SECTOR

Gastón Botazzini, nacido en Buenos Aires en 1969, asumió el puesto de consejero delegado de Falabella en 2018, cargo que ocupó hasta enero de este año. Durante su liderazgo, la empresa chilena, con más de 37 millones de clientes y 510 tiendas físicas, logró destacadas adquisiciones y lanzamientos, como la compra de Linio, el lanzamiento de Falabella.com y la creación de Fpay, su procesadora de pagos y billetera digital.

Previamente, Botazzini se desempeñó como gerente general de Falabella Financiero durante aproximadamente 10 años, lo que le permitió conocer en profundidad los negocios y mercados en los que opera el grupo. Antes de ingresar a Falabella, fue socio en McKinsey & Company, donde trabajó entre 1996 y 2008, principalmente en los sectores financiero y de bienes de consumo en América Latina, Estados Unidos y España.

EL CORTE INGLÉS PREPARA SU PLAN ESTRATÉGICO 2025-2030

Por su parte, la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ha informado a los accionistas que la compañía está ultimando un nuevo plan estratégico para el quinquenio 2025-2030, con el objetivo de seguir avanzando por la «senda del crecimiento«.

Álvarez ha señalado que el 2023 ha sido un ejercicio «muy positivo» para el grupo, con incrementos sustanciales en las cifras de ventas y los mejores resultados ordinarios desde 2009. El Corte Inglés cerró el año 2023 con unos ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supone un alza del 5,4% respecto al año anterior, y un beneficio neto recurrente que se disparó un 73,7%, hasta 359 millones de euros.

Si bien el beneficio neto alcanzó los 480 millones de euros, esta cifra es inferior a la del año anterior debido a la ausencia de los extraordinarios que generó la operación con Mutua, por lo que no es comparable con las ganancias del ejercicio 2022, cuando El Corte Inglés multiplicó por más de siete su beneficio neto, hasta 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 1.081 millones en el ejercicio 2023-2024, con un incremento del 13,6% sobre el ejercicio precedente, gracias al aumento de la rentabilidad y la mejora de la eficiencia.

Disfruta de la música antigua i barroca en el Festival de Peñíscola con Armonico Consort y Capella de Ministrers

0

En la histórica ciudad de Peñíscola, la 29ª edición del Festival Internacional de Música Antiga i Barroca se erige como un estandarte de la riqueza cultural y musical de la región. Este evento, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Peñíscola, se ha consolidado como un referente en el panorama de la música clásica.

La programación de este año es una verdadera sinfonía de estilos y artistas de renombre, ofreciendo a los asistentes una experiencia musical de alto nivel. Desde la interpretación de la ópera «Dido y Aeneas» de Purcell por la agrupación inglesa Armonico Consort, hasta el homenaje a las reinas de Aragón de la mano de la Capella de Ministrers, el festival promete una delicia para los amantes de la música antigua y barroca.

La Excelencia de los Artistas Internacionales

Una de las principales atracciones de este año es la presentación de la ópera «Dido y Aeneas» de Purcell por parte de Armonico Consort. Esta formación inglesa, reconocida por su impecable interpretación de obras clásicas, cautivará al público con su versión en concierto de esta emblemática ópera. Con Hannah Fraser Mackenzie en el papel de Dido, Alex Jones como Aeneas, y Eloise Irving y Laura Morretto encarnando a las Brujas, el público disfrutará de una actuación de alto nivel.

Además, el festival contará con la presencia del Ensemble Contratemps, que ofrecerá una versión escenificada de la ópera «Il Combattimento di Tancredi e Clorinda» de Monteverdi, una muestra de la riqueza y diversidad del repertorio barroco.

La Música Autóctona en el Festival

La agrupación valenciana Capella de Ministrers, fiel al festival, presentará «Regina», una obra que rinde homenaje a las mujeres que reinaron en Aragón. Bajo la dirección de Carlos Magraner, la formación ofrecerá un recorrido musical a través de las diferentes etapas de la vida de estas protagonistas históricas, resaltando la importancia de su legado.

Asimismo, el festival continúa con su apuesta por acercar la música clásica al público familiar, a través del espectáculo «El arpa furtiva», una propuesta de la formación «De Soprano y arpa», que explorará la evolución del arpa a lo largo de los siglos.

Un Festival para Todos los Públicos

Más allá de los conciertos de pago, el Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola ofrece una programación diversa y accesible para todo el público. Desde el recital «Bach a la carta» con Café Zimmermann, hasta la «Gala barroca» con Nuevas Voces del barroco y Ensemble barroco, el festival busca ampliar su alcance y fomentar el disfrute de la música clásica en un entorno histórico y encantador.

La cita con la música antigua y barroca se cerrará con «Y si Versailles pudiera hablar…», de La Spagna, una propuesta que promete transportar a los asistentes a los salones del famoso palacio francés.

Con una programación de alto nivel y una clara apuesta por la diversidad y la accesibilidad, el Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola se erige como un auténtico tesoro cultural en la región, celebrando la riqueza de la música clásica y su capacidad de conmover y reunir a públicos de todo tipo.

Morant aboga por la importancia de la ciencia en emergencias derivadas del cambio climático

0

La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido el papel fundamental que desempeña la ciencia a la hora de enfrentarse a emergencias, especialmente en un contexto de cambio climático. Según la ministra, «es muy difícil atender una emergencia si se niega la raíz» de la misma, recalcando que «lo que se niega, no se puede solucionar».

En declaraciones a los medios de comunicación en Alicante, Morant explicó que el reciente convenio firmado entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ciencia servirá para «seguir intensificando la coordinación y el trabajo conjunto» entre ambas entidades en materia de protección civil y gestión de emergencias.

Destacó que los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) «trabajan en multitud de áreas de conocimiento, muchas relacionadas también con las emergencias, con las sequías, con la extinción de incendios».

La Ciencia, Pilar Fundamental en la Gestión de Emergencias

La ministra afirmó que el Gobierno central «está haciendo la inversión más alta de la historia de España en ciencia» y recalcó que no niegan el cambio climático, lo cual considera «un buen punto de partida, porque es muy difícil atender una emergencia si niegas la raíz de la emergencia. Morant enfatizó que las emergencias como los incendios o las sequías ocurren por algo, y que ese conocimiento de las causas y de las emergencias se tiene que volcar en la solución.

Según la ministra, actualmente las emergencias son «más virulentas y frecuentes», pero también «suponen una amenaza menor» gracias al apoyo en la ciencia, que es el «gran aliado» en estos casos. Por ello, Morant defendió que se debe apostar por el hecho de que la ciencia «tenga un papel más fundamental en las emergencias, frente a aquellos que lo que hacen es negar las causas de las emergencias, negar la ciencia y enfocar de manera equivocada las emergencias que afectan a tanta gente.

Inversiones para Mejorar la Gestión de Emergencias

Para mejorar la gestión de emergencias, Morant anunció que el Gobierno lanzará una constelación de satélites propia junto con Portugal, ya que la frecuencia de muestreos que ofrece la herramienta Copérnico es de unos dos o tres días, mientras que con esta nueva constelación tendrán información en horas, lo cual es «importante tener una fotografía real para tomar decisiones.

Además, la ministra explicó que a través de compra pública han sacado un concurso con 15 millones de inversión para desarrollar un servicio de vehículo autónomo no tripulado que pueda participar en la extinción incendios, ya que por la noche no se pueden sacar hidroaviones tripulados porque se pone en peligro la vida del piloto. También mencionó proyectos de 21 millones de inversión para nuevos instrumentos y tecnologías para salvamento marítimo, centrados más específicamente en la zona de Galicia y de Canarias.

Finalmente, Morant resaltó la importancia de la coordinación con las comunidades autónomas, recalcando que «toda la ciencia que se hace para las emergencias acaba siendo utilizada por todos los servicios de emergencias».

Pradales y Sánchez abordan el cumplimiento del Estatuto y el desarrollo del autogobierno desde la colaboración

0

El encuentro entre el Lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, celebrado este viernes en el Palacio de Ajuria Enea, ha sido un hito importante en las relaciones entre ambas administraciones. Más allá de los temas concretos abordados, esta reunión pone de manifiesto la voluntad de cooperación y el clima de confianza que impera entre los dos ejecutivos.

Durante la hora y media que duró el encuentro, Pradales y Sánchez analizaron una amplia gama de asuntos de interés común, que van desde el cumplimiento del Estatuto de Gernika y el desarrollo del autogobierno de Euskadi hasta cuestiones de política y economía general, el contexto europeo e internacional y temas relevantes para la ciudadanía vasca, como los fondos europeos, las infraestructuras, la regeneración democrática o el euskera.

Avanzando en el Cumplimiento del Estatuto de Gernika

El Estatuto de Gernika, pilar fundamental del autogobierno de Euskadi, fue una de las principales preocupaciones abordadas en la reunión. Tanto el Lehendakari como el presidente del Gobierno de España reafirmaron su compromiso con el desarrollo y cumplimiento de este acuerdo, que otorga a la Comunidad Autónoma Vasca un amplio grado de autonomía y competencias.

En este sentido, ambos líderes destacaron la importancia de avanzar conjuntamente en la implementación del Estatuto, buscando soluciones consensuadas que permitan a Euskadi seguir fortaleciendo su capacidad de autogobierno. Para ello, será clave mantener un diálogo fluido y constructivo entre el Gobierno Vasco y el Gobierno Central, priorizando el interés general de la ciudadanía por encima de cualquier consideración partidista.

Colaboración en Ámbitos Estratégicos

Más allá del Estatuto de Gernika, Pradales y Sánchez abordaron otros ámbitos de colaboración estratégica entre Euskadi y el Estado español. Temas como los fondos europeos, las infraestructuras y la regeneración democrática fueron objeto de un intenso intercambio de ideas y propuestas.

En lo que respecta a los fondos europeos, ambos mandatarios coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar que Euskadi y el conjunto de España puedan aprovechar al máximo estas oportunidades de financiación. Asimismo, resaltaron la necesidad de invertir en proyectos estratégicos que impulsen la competitividad y la sostenibilidad de la economía vasca y española.

Por otro lado, en el ámbito de las infraestructuras, Pradales y Sánchez manifestaron su voluntad de avanzar en iniciativas clave, como la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Euskadi y el resto de la Península Ibérica. Estas mejoras en las redes de transporte no solo beneficiarán a la movilidad de la ciudadanía, sino que también fortalecerán los vínculos económicos y sociales entre Euskadi y el conjunto del Estado.

Finalmente, en lo relativo a la regeneración democrática, ambos líderes coincidieron en la importancia de fomentar la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas. Estos principios serán fundamentales para recuperar la confianza de la ciudadanía y avanzar hacia una democracia más robusta y cercana a las necesidades de la población.

El Euskera: Patrimonio Lingüístico y Cultural de Euskadi

Uno de los temas abordados durante el encuentro fue el papel del euskera como elemento clave del patrimonio lingüístico y cultural de Euskadi. Tanto el Lehendakari como el presidente del Gobierno de España reconocieron la importancia de proteger y promover esta lengua, no solo como seña de identidad vasca, sino también como recurso educativo, social y económico de gran valor.

En este sentido, ambos mandatarios se comprometieron a trabajar de manera conjunta para garantizar que el euskera siga siendo una lengua viva y presente en todos los ámbitos de la vida pública y privada de Euskadi. Esto implica, entre otras cosas, ampliar las oportunidades de uso del euskera, mejorar su enseñanza en el sistema educativo y fomentar su presencia en los medios de comunicación y en la actividad económica y cultural de la región.

La preservación y promoción del euskera no solo es un compromiso con la identidad vasca, sino también una inversión en el futuro de Euskadi y de España. Al reconocer y valorar esta lengua como parte integral de nuestro patrimonio común, Pradales y Sánchez han dado un importante paso hacia una mayor comprensión y colaboración entre ambas administraciones.

Escándalo en UD Las Palmas: Entrenador de porteros acusado de abusar de una menor

0

El mundo del deporte, asociado con la disciplina, el compañerismo y los valores positivos, se ha visto empañado por la noticia de una investigación por presunto abuso sexual a una menor por parte de un entrenador de porteros y colaborador en equipos filiales de la UD Las Palmas.

Esta situación, que está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), ha generado una honda preocupación en la comunidad deportiva y ha puesto de relieve la necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir y abordar este tipo de conductas inapropiadas.

Investigación en Curso: Buscando la Verdad

El caso se remonta a mediados del año 2021, cuando la madre de una menor de 13 años presentó una denuncia por un presunto delito de abuso sexual a su hija. Según la información recabada, los hechos habrían ocurrido en un apartamento familiar en el sur de Gran Canaria, donde la menor se habría quedado sola con el entrenador de porteros y colaborador en equipos filiales de la UD Las Palmas, quien responde a las iniciales de S.L.

En ese momento, el técnico se habría acercado a la menor y tocado cerca de sus partes íntimas. El entrenador ha negado los hechos durante su declaración judicial, mientras que la víctima ha ratificado la denuncia interpuesta por su madre.

Implicaciones y Responsabilidades

La gravedad de este caso ha puesto en el centro del debate la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en el ámbito deportivo. Las autoridades competentes deben actuar de manera diligente y exhaustiva en la investigación, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar si se abre una causa penal formal o se archiva el caso. Asimismo, las organizaciones deportivas deben implementar protocolos de prevención y actuación más rigurosos, así como capacitar a entrenadores y personal en temas de ética, respeto y cuidado de los atletas menores de edad. Solo así podremos asegurar que el deporte siga siendo un espacio de desarrollo y crecimiento personal, alejado de cualquier tipo de abuso o conducta inapropiada.

Bendodo vislumbra un panorama «oscuro» después del 23J y avisa sobre la opción de comicios adelantados en verano.

0

La crisis política y social que ha marcado el año transcurrido desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023 ha sido definida por el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular (PP), Elías Bendodo, como un «año negro para la democracia española». Según Bendodo, la principal responsabilidad recae en el «Gobierno populista de izquierdas» que actualmente dirige el país, liderado por el presidente Pedro Sánchez.

Bendodo ha realizado un duro balance de los acontecimientos más destacados de este período, señalando una serie de casos de corrupción y abuso de poder que, en su opinión, han socavado gravemente la estabilidad y la credibilidad de las instituciones democráticas españolas.

Desde la imputación de la esposa del presidente por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, hasta la supuesta utilización del Tribunal Constitucional como túnel de lavado para encubrir el mayor caso de corrupción de la historia de España, los ataques del dirigente popular a la gestión del Gobierno han sido contundentes.

La Ofensiva del PP contra el Gobierno Sánchez

Bendodo ha enumerado una serie de acusaciones que, en su opinión, justifican la dimisión del presidente del Gobierno. Desde la ley de amnistía impulsada por el Ejecutivo, que ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por vulnerar la igualdad de los ciudadanos y quebrar el principio de seguridad jurídica, hasta la supuesta censura a los medios de comunicación y los ataques a la independencia de la justicia, el vicesecretario del PP ha trazado un panorama desolador de la situación política y social del país.

Además, Bendodo ha denunciado que durante este período no ha mejorado nada para los españoles, haciendo referencia al encarecimiento de la cesta de la compra, el aumento del índice de pobreza, el encarecimiento del alquiler de vivienda y el incremento de la inseguridad ciudadana y la delincuencia. En este contexto, el dirigente del PP ha exigido que Sánchez dé la cara y comparezca ante el juez para explicar los negocios de su esposa, a los que ha acusado de formar un «tándem» de corrupción desde el Palacio de la Moncloa.

Un Llamamiento a la Dimisión del Presidente

Bendodo ha concluido su intervención con un llamamiento a la dimisión de Pedro Sánchez, argumentando que el presidente se siente «acorralado» y se dedica a «atacar a los jueces» y «insultar a los medios de comunicación» por decisiones y publicaciones que no le gustan. En su opinión, la «única carta que esperan los españoles» después de todos estos acontecimientos es la «carta de dimisión» de Sánchez.

El vicesecretario del PP ha exigido que el presidente del Gobierno «dé la cara» y comparezca ante el juez para dar «todas las explicaciones sobre corrupción que lleva ocultando un año en el Congreso de los Diputados». Según Bendodo, los «negocios de Sánchez y de su mujer destilan ese sentido de impunidad», algo que, en su opinión, es «una vergüenza» y que debería ser suficiente motivo para que el presidente del Gobierno dimita de su cargo.

El Grupo Social ONCE creó 3.187 empleos en 2023 hasta alcanzar los 71.892 trabajadores

0

En un momento crucial para la economía y el mercado laboral español, el Grupo Social ONCE ha dado a conocer sus resultados del ejercicio 2023, revelando un impresionante crecimiento en la generación de empleo y la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad. Liderado por su presidente, Miguel Carballeda, el Grupo ha logrado posicionarse como un referente en la creación de oportunidades y en la defensa de los derechos de este colectivo.

Crecimiento Sostenido en el Empleo

Según el Informe de Valor Compartido 2023 del Grupo Social ONCE, la organización ha sido capaz de crear un total de 3.187 nuevos puestos de trabajo entre las entidades que la conforman: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion. Este incremento del 4,6% en la plantilla total, que ahora alcanza los 71.892 trabajadores, demuestra el compromiso inquebrantable del Grupo con la generación de empleo de calidad.

Dentro de esta cifra, destaca que el 61,6% de los empleados son personas con discapacidad, mientras que el 44,4% son mujeres. Estas proporciones reflejan el enfoque inclusivo y diverso que caracteriza al Grupo Social ONCE, convirtiéndolo en un modelo a seguir para otras organizaciones comprometidas con la igualdad de oportunidades.

Impulso a la Actividad Económica y Social

Pero el impacto del Grupo Social ONCE va más allá del empleo directo. Según el informe, las empresas que forman parte de este conglomerado son responsables de 1 de cada 191 puestos de trabajo en España, lo que representa el 0,52% del empleo total. Además, son capaces de generar 1 de cada 369 euros de la riqueza nacional, es decir, el 0,27% del PIB.

Estos datos ponen de manifiesto la relevancia estratégica del Grupo Social ONCE para la economía y el bienestar social del país. Sus actividades, centradas en la venta de loterías, la prestación de servicios a través de Ilunion y la labor de la Fundación ONCE, han logrado impulsar de manera significativa el crecimiento y la inclusión en España.

Inversión Social Comprometida

Pero el Grupo Social ONCE no solo se enfoca en la generación de empleo y riqueza, sino también en la inversión social para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Según el informe, la organización destinó más de 247 millones de euros a servicios sociales, empleo, educación, accesibilidad e innovación.

Algunas de las iniciativas destacadas incluyen la cobertura de 70.997 afiliados a la ONCE, la atención a 3.390 personas con sordoceguera, la incorporación de 7.187 estudiantes a las aulas ordinarias y la entrega de 130 perros guía a usuarios ciegos. Además, la Fundación ONCE intensificó su labor a través de la aprobación y apoyo financiero a 2.290 proyectos de 967 entidades que trabajan con personas con discapacidad.

En resumen, el Grupo Social ONCE ha demostrado una vez más su compromiso inquebrantable con la creación de empleo, la promoción de la inclusión y el desarrollo de iniciativas sociales que transforman la vida de las personas con discapacidad en España. Su liderazgo y su enfoque innovador lo convierten en un ejemplo a seguir para otras organizaciones que buscan impulsar el cambio y construir una sociedad más justa e igualitaria.

El Tesoro canceló la subasta de bonos y obligaciones prevista para el 22 de agosto

0

El Tesoro Público, el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha tomado una decisión trascendental en cuanto a su programa de financiación para el próximo año. En un comunicado reciente, el Tesoro ha informado sobre la cancelación de una subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el 22 de agosto, modificando así sus planes iniciales.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que el Tesoro ha diseñado para el ejercicio 2024. Según los detalles revelados, el organismo prevé una reducción de 10.000 millones de euros en sus necesidades de financiación nueva, que se situarán en torno a los 55.000 millones de euros. Esto representa una disminución significativa con respecto a las cifras de 2023.

UNA EMISIÓN BRUTA MÁS ELEVADA PARA CUBRIR AMORTIZACIONES

A pesar de esta reducción en las necesidades de financiación, el Tesoro Público ha anunciado que la emisión bruta prevista para 2024 ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la del año anterior. Esta diferencia se debe principalmente al incremento de las amortizaciones que el organismo deberá afrontar.

Para cubrir estas emisiones, el Tesoro se centrará en la colocación de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública. Esto implica un esfuerzo por diversificar la base inversora y consolidar el mercado de finanzas sostenibles, a través de la emisión de bonos verdes.

SUBASTAS PROGRAMADAS Y NUEVAS REFERENCIAS DE DEUDA

En cuanto a las subastas programadas para agosto, el Tesoro ha comunicado que llevará a cabo tres subastas durante este mes. La primera tendrá lugar el día 1, donde se subastarán bonos y obligaciones del Estado. Posteriormente, el día 6 se subastarán letras a 6 y 12 meses, y el día 13, letras a 3 y 9 meses.

Además, el Tesoro ha anunciado las cuatro referencias de bonos y obligaciones que se subastarán el próximo 1 de agosto. Entre ellas se encuentran bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,50%, obligaciones del Estado indexadas a la inflación y con una vida residual de 3 años y 4 meses, con un cupón del 0,65%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,45% y obligaciones del Estado con una vida residual de 20 años y 3 meses, con un cupón del 5,15%.

EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA MONETARIA DEL BCE

Es importante destacar que esta subasta del 1 de agosto será la primera que se celebrará tras la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en la que se decidió mantener sin cambios los tipos de interés. De esta forma, la tasa de referencia para las operaciones de refinanciación continúa en el 4,25%, la tasa de depósito en el 3,75% y la de la facilidad de préstamo en el 4,50%.

Este escenario de política monetaria del BCE sin cambios significativos puede influir en las decisiones del Tesoro Público a la hora de diseñar su estrategia de financiación para el próximo ejercicio.

En resumen, el Tesoro Público ha anunciado ajustes en su programa de financiación para 2024, reduciendo las necesidades de financiación nueva, pero incrementando la emisión bruta para hacer frente a un mayor volumen de amortizaciones. La institución se enfocará en la colocación de instrumentos a medio y largo plazo, diversificando la base inversora y apostando por las finanzas sostenibles a través de la emisión de bonos verdes.

Absolución para la periodista procesada por las noticias del suceso de Laura Luelmo

0

En un giro inesperado, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha absuelto a la periodista que había sido condenada a dos años de cárcel por la Sección Tercera de la Audiencia de Huelva por un delito de revelación de secretos.

La decisión se fundamenta en el hecho de que los hechos probados en los que se basó la sentencia inicial «no son susceptibles de integrar» el mencionado delito, ni tampoco hay pruebas del «posible origen delictivo o ilícito de la información recogida en los artículos periodísticos».

La sentencia del TSJA viene a revertir la condena impuesta por la Audiencia de Huelva, que establecía que la periodista había obtenido información del sumario del caso y la había difundido a través de diversos artículos. Los jueces de la Audiencia consideraron en su momento que algunos detalles revelados eran «innecesarios e irrelevantes» para el interés público y que afectaban «a la intimidad de la víctima y su familia». Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha determinado que esta acusación no puede sostenerse.

Absolución Fundamentada en Ausencia de Pruebas de Origen Ilícito

Los magistrados de la Sala Civil y Penal del TSJA han fundamentado la absolución de la periodista en el hecho de que la sentencia dictada por la Audiencia «no contiene ninguna referencia concreta, no ya en los hechos probados, sino tampoco en sus fundamentos jurídicos, al posible origen delictivo o ilícito de la información recogida en los artículos periodísticos». Esto es, según el TSJA, «imprescindible» para configurar el delito de revelación de secretos, algo que no se acreditó en el proceso.

En este sentido, el tribunal de la Audiencia había sostenido que la acusada debía conocer por su profesión que los datos sumariales son de naturaleza reservada, salvo para las partes intervinientes, «por lo que necesariamente tuvo que ser consciente de su procedencia ilegítima, con independencia del procedimiento por el que llegaran a su poder».

Sin embargo, el TSJA incide en que «una cosa» es que la periodista supiera del carácter reservado de los datos publicados, «y otra muy distinta que fuera consciente de la ilicitud de su obtención», lo cual no quedó demostrado.

Importancia de la Libertad de Información

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía supone un importante espaldarazo a la libertad de información y al ejercicio de la profesión periodística. Los magistrados han dejado claro que, si bien la periodista pudo conocer el carácter reservado de los datos, eso no implica necesariamente que fuera consciente de su origen ilícito, algo que debía acreditarse de forma fehaciente.

Este fallo judicial pone de manifiesto la relevancia de salvaguardar los derechos fundamentales de los profesionales de la información, evitando que puedan ser condenados por el mero hecho de publicar noticias, incluso cuando éstas procedan de fuentes reservadas. La sentencia del TSJA sienta un importante precedente en la defensa de la libertad de prensa y subraya la necesidad de una interpretación rigurosa y objetiva de los delitos relacionados con la revelación de secretos.

Citroën integra la asistencia de navegación con ChatGPT para sus modelos desde el 31 de julio

0

La marca francesa Citroën, perteneciente al grupo automotriz Stellantis, ha dado un paso significativo en la fusión de la tecnología de vanguardia y la experiencia de conducción. Citroën ha anunciado la integración de la asistencia de navegación con la inteligencia artificial generativa de ChatGPT en el marco de su ‘Pack Connect Plus’ para varios de sus modelos populares, incluyendo el C4, C4 X, C5 X, Berlingo, Spacetourer, Berlingo Van y Jumpy.

Esta innovadora alianza promete llevar la interacción del conductor con su vehículo a un nivel superior, acercando a los usuarios a una experiencia inteligente e interactiva que facilite su vida cotidiana. La incorporación de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, en el sistema de infoentretenimiento de Citroën, utilizando el sistema de reconocimiento de voz y audio de SoundHound, marca un hito en la evolución de la tecnología automotriz.

Mejora del Reconocimiento de Voz y Experiencia Interactiva

Una de las principales ventajas de la integración de ChatGPT en los vehículos Citroën es la mejora del reconocimiento de voz. Gracias a los avances en el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz se vuelve más preciso y sensible, permitiendo a los conductores interactuar con su vehículo de manera natural y fluida.

Los conductores pueden utilizar comandos de voz para realizar diversas tareas, como ajustar la temperatura o navegar hasta un destino, sin apartar los ojos de la carretera. Además, pueden mantener conversaciones reales con ChatGPT, obteniendo respuestas como si se tratara de un asistente humano sobre una amplia gama de áreas de conocimiento general.

Según las pruebas realizadas por Citroën en mayo de 2024, el nuevo sistema reduce en casi un 68% el número de malentendidos que a veces desembocan en la respuesta «no he entendido su pregunta». Asimismo, estas pruebas han demostrado que el nivel de fluidez e interactividad de ChatGPT aumenta el uso del reconocimiento de voz en casi un 70%.

Disponibilidad y Suscripción

Para los clientes de Citroën, la integración de ChatGPT se encuentra disponible a través del ‘Pack Connect Plus’. Los usuarios pueden acceder a esta función de varias maneras, ya sea diciendo la palabra de activación existente «Hola Citroën», pulsando el botón de reconocimiento de voz en el volante o pulsando el widget del micrófono en la pantalla.

Según la marca, los clientes que hayan pedido su vehículo después del 3 de julio de 2023 tendrán ChatGPT incluido en el pack Connect Plus, con una suscripción gratuita durante los primeros 12 meses. Posteriormente, la suscripción al pack Connect Plus, que incluye a ChatGPT, estará disponible por 9,9 euros al mes.

Para los clientes que hayan realizado su pedido antes del 3 de julio de 2023, ChatGPT estará disponible como función a la carta por 1,5 euros al mes o 15 euros al año a través del contrato de servicios conectados Connected Navigation.

El Futuro de la Experiencia de Conducción

La integración de ChatGPT en los vehículos Citroën representa un avance significativo en la industria automotriz, acercando a los conductores a una experiencia de conducción más inteligente, interactiva y adaptada a sus necesidades.

Esta innovación demuestra el compromiso de la marca francesa por ofrecer a sus clientes soluciones tecnológicas de vanguardia que mejoren la interacción entre el conductor y su vehículo, facilitando la vida cotidiana y brindando una experiencia de conducción más enriquecedora.

A medida que la tecnología avanza, es emocionante anticipar cómo la integración de ChatGPT y otras soluciones de inteligencia artificial seguirán transformando la industria automotriz, ofreciendo a los conductores una experiencia cada vez más personalizada, eficiente y adaptada a sus necesidades individuales.

CEOE alerta de una moderación en la creación de trabajo por suba de costes empresariales

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha observado una moderación en el ritmo de creación de empleo durante el segundo trimestre del año, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) de dicho período. Esta desaceleración podría estar influenciada por factores como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre política y regulatoria, tal como ha señalado la patronal en un comunicado.

La entidad empresarial española valora los resultados de la EPA del segundo trimestre como «moderadamente positivos«, tanto en términos de empleo como de tasa de paro. Si bien se registró un aumento de la ocupación de 434.700 personas, esta cifra se encuentra en línea con el promedio de este período desde el año 2014, a excepción de 2020 (+419.500 personas).

LA DESACELERACIÓN DEL EMPLEO PRIVADO

La CEOE subraya el aumento intertrimestral de los ocupados en el sector privado con un incremento de 427.800 contratados, frente a los 6.900 en el empleo público. Sin embargo, la ocupación en términos intertrimestrales y desestacionalizados se reduce hasta el 0,37%, la más baja del último año y medio, tal y como ha recogido la patronal.

Asimismo, la CEOE sostiene que la ocupación se ralentiza «de una manera notable» en términos interanuales, con una tasa de variación que desciende hasta el 2% desde el 3% anterior. El empleo en el sector privado también desacelera su ritmo de crecimiento interanual en el segundo trimestre, en 1,2 puntos porcentuales, hasta el 2,1%.

OTROS INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Por otro lado, la organización empresarial destaca el dinamismo en el segundo trimestre en cuanto a horas trabajadas, con un crecimiento de un 3,6% en tasa interanual, frente al descenso registrado en el primer trimestre. Sin embargo, también resalta la caída del 0,5% de la tasa interanual en los ocupados por cuenta propia, mientras que en el caso de los empleadores, el descenso es más intenso ya que baja un 7,1%, lo que denota una pérdida de tejido productivo, según la CEOE.

Además, el empleo indefinido aumenta en términos trimestrales (+272.000), pero en esta ocasión también crece el temporal, (+105.100 personas), por lo que sube la tasa de temporalidad en tres décimas hasta el 16,0%, tal y como señala la patronal. Por último, la CEOE valora como positivo el comportamiento del empleo en todos los grandes sectores en el segundo trimestre, siendo en los servicios donde más empleo se ha creado (304.000 personas intertrimestral), seguido de la industria (63.400), la construcción (61.100) y la agricultura (6.100).

En conclusión, los datos de la EPA del segundo trimestre reflejan una moderación en el ritmo de creación de empleo en España, lo que podría estar relacionado con diversos factores, como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre política y regulatoria. Si bien algunos indicadores, como el crecimiento de las horas trabajadas, se muestran positivos, la desaceleración del empleo en el sector privado y el aumento de la temporalidad son señales que deben ser monitoreadas de cerca por las autoridades y las empresas.

Hacienda asegura que los 158 millones de fondos europeos congelados se recibirán en breve

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado que la Comisión Europea haya comunicado que España ha recibido casi íntegro el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que asciende a 9.883 millones de euros. Si bien, desde su Departamento han asegurado que los 158 millones congelados por Bruselas de este pago «se recibirán en los próximos meses».

Este hito en la ejecución del plan representa un importante avance en la estrategia de recuperación económica impulsada por el Gobierno español. La Comisión Europea ha reconocido el notable progreso de España en el cumplimiento de los hitos y objetivos establecidos, situándola a la cabeza de los países que más fondos han recibido del Plan.

ESPAÑA LIDERA LA EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, el desembolso anunciado hoy se suma a los 38.080 millones de euros ya recibidos en forma de transferencias, hasta un total de 47.943 millones, el 60% de lo que le corresponde en transferencias no reembolsables. Esto convierte a España en el país que más transferencias de la UE ha recibido en el marco de este plan de recuperación.

Además, España ha cumplido satisfactoriamente 181 de los hitos y objetivos del Plan, lo que representa el 36% del total. Este logro posiciona a nuestro país, junto con Italia, como el que ha alcanzado el mayor número de hitos y objetivos en términos absolutos.

REFORMAS CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Entre los principales hitos y objetivos validados por la Comisión Europea, destacan las reformas en el ámbito de las pensiones, como la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional y la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación.

Asimismo, se han impulsado medidas para fomentar el emprendimiento y mejorar el clima de negocios, como la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley de Start-Ups. Estas leyes buscan simplificar los procedimientos de creación de empresas y promover fuentes diversificadas de financiación para el crecimiento empresarial.

En el ámbito de la sostenibilidad, destaca la aprobación del paquete de medidas sobre la economía circular y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Además, la Ley de Vivienda ha sido considerada un «importante hito» para apuntalar el derecho a una vivienda digna y adecuada.

Estos avances, sumados a los objetivos cumplidos en otros ámbitos, demuestran el compromiso del Gobierno español con la transformación y recuperación de la economía, alineada con las prioridades establecidas por la Unión Europea. La fluidez y eficacia en la ejecución del Plan de Recuperación posicionan a España como un referente en la implementación de las reformas estructurales necesarias para impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo.

Mazón niega que el Gobierno interfiera en las competencias regionales, pero está abierto al entendimiento por la armonía

0

La Comunidad Valenciana continúa protagonizando un nuevo enfrentamiento con el Gobierno central, esta vez en torno a la reciente Ley de Concordia impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha rechazado enérgicamente lo que considera una «invasión de competencias autonómicas» y ha advertido que no está dispuesto a permitir que se ponga en riesgo el autogobierno de la región.

En declaraciones a los medios de comunicación, Mazón ha sido claro y contundente en su posicionamiento. Considera inaceptable que el Gobierno de España «vaya invadiendo competencias autonómicas«, sobre todo cuando, según él, el propio «separatismo catalán» está siendo «amnistiado» por el Ejecutivo central. Para el dirigente valenciano, esta situación representa una «doble vara de medir» que atenta directamente contra el autogobierno de la Comunidad Valenciana.

La Generalitat dispuesta al diálogo, pero sin ceder competencias

A pesar de su rechazo a la supuesta «invasión» de competencias, Mazón ha manifestado que la Generalitat está «dispuesta a seguir hablando, dialogando, buscando los puntos de encuentro que de verdad traigan concordia«. El objetivo, según el presidente, es lograr un acuerdo que respete el marco autonómico y evite cualquier tipo de injerencia por parte del Gobierno central.

En este sentido, Mazón ha señalado que, una vez se publique la Ley de Concordia, comenzarán los trámites para iniciar el reglamento de aplicación. Y en ese proceso, ha asegurado, «por supuesto, y como siempre, estamos dispuestos a dialogar y a hablar con todo el mundo«.

La Generalitat defiende su autonomía y sus competencias

Para el presidente de la Generalitat, esta situación refleja una doble vara de medir por parte del Gobierno de España, que estaría amnistiando al «separatismo catalán» mientras intenta invadir competencias autonómicas en la Comunidad Valenciana. Mazón considera que esta actitud «no es respetuosa» y representa una amenaza directa al autogobierno de la región.

En este contexto, la Generalitat se ha mostrado firme en su posición, dispuesta a dialogar y negociar, pero sin ceder en la defensa de sus competencias y su autonomía. Mazón ha dejado claro que no tolerará ninguna injerencia del Gobierno central y que hará todo lo necesario para preservar el autogobierno de la Comunidad Valenciana.

El abogado de conductor ferroviario impugnará el fallo: «La responsabilidad no es igual para los implicados»

0

El reciente veredicto sobre el trágico accidente del Alvia en Angrois en 2013 ha generado una considerable controversia en España. Manuel Prieto, el abogado del maquinista Francisco Garzón, ha expresado su firme desacuerdo con la sentencia que condena tanto a su cliente como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, a dos años y medio de prisión.

Prieto ha asegurado que no entiende cómo la responsabilidad de ambos condenados «pueda ser la misma». En sus declaraciones a Europa Press, ha sostenido que «sin la omisión del garante de la seguridad ferroviaria, que es Adif y obviamente del director de seguridad, no se habría producido nunca el accidente» y ha recordado que la línea «no se podría haber inaugurado.

UNA SENTENCIA CUESTIONADA

Si bien Prieto aún no ha podido leer la sentencia completa, ha señalado que no comparte que al maquinista «se le denieguen tres atenuantes clarísimos». En primer lugar, ha mencionado la reparación del daño, ya que, según él, «durante todo el proceso quien ha pagado es la aseguradora de Renfe y eso siempre se ha aplicado como atenuante». Sin embargo, en la sentencia, «se deniega diciendo que para aplicarlo tiene que ser el propio maquinista el que pague».

Asimismo, Prieto ha expuesto como atenuante de dilación indebida que la causa «haya tardado más de 10 años», cuando el Tribunal Supremo dice que «toda instrucción que dura más de ocho años es una dilación indebida y eso significa rebaja». Otro de los atenuantes que ha esgrimido es que Francisco Garzón pidió perdón a las víctimas durante el juicio, algo que, según Prieto, «solo lo ha hecho el maquinista y como al otro no se le pude aplicar, no se le aplica».

RECURSO INMINENTE

Ante esta situación, Prieto ha avanzado que recurrirán la sentencia publicada este 26 de julio de 2024 –un día antes de cumplirse un año desde la finalización del juicio y dos días después del 11 aniversario del siniestro– y ha asegurado que llegarán «hasta donde haga falta». El abogado considera que la responsabilidad de los condenados no puede ser la misma y cree que se han vulnerado los derechos del maquinista al denegarle los atenuantes que, a su juicio, le corresponden.

Este veredicto ha generado una gran expectación y debate en la opinión pública española, ya que muchos consideran que la sentencia no refleja adecuadamente la complejidad y las responsabilidades en un accidente de tal magnitud. La apelación de Prieto y la posible revisión del caso abrirán un nuevo capítulo en este proceso que ha conmocionado a la nación.

Cepyme alerta sobre el frenazo en la creación de puestos de trabajo y la escasez de profesionales

0

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha valorado los datos positivos en la creación de empleo reflejados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año. Sin embargo, la organización también ha señalado la «dificultad» que enfrentan las empresas para encontrar trabajadores, lo que contrasta con la persistencia de una tasa de desempleo elevada en España.

Según los datos, el sector privado ha sido el principal motor de la creación de empleos en este período, impulsado principalmente por el sector servicios y la actividad turística. No obstante, Cepyme ha subrayado que el sector público también ha tenido un «elevado» porcentaje en la generación de nuevos puestos de trabajo en los últimos años, lo que plantea la necesidad de incentivar aún más la actividad privada para consolidar el ritmo de creación de empleo.

Los Desafíos de las Pymes en un Entorno Incierto

A pesar del buen comportamiento del mercado laboral, Cepyme ha detectado una ralentización en el ritmo de creación de empleo, especialmente llamativa durante el periodo estival, tradicionalmente favorable para el empleo. Esta situación preocupa a la Confederación, ya que se produce en un contexto de dificultades para las empresas a la hora de encontrar trabajadores, algo que resulta «contradictorio» con la persistencia de una alta tasa de desempleo.

Además, Cepyme ha señalado que este problema contrasta con el incremento de la población activa debido a la llegada de nuevos demandantes de empleo a España. En este sentido, la organización ha insistido en la necesidad de reformar los servicios públicos de empleo para mejorar su eficacia en la vinculación entre las demandas y las ofertas de empleo, un aspecto especialmente crucial para las pequeñas y medianas empresas.

Desigualdad Sectorial y Deterioro de la Productividad

La Confederación también ha advertido sobre el «desigual comportamiento» de los sectores de actividad en lo que respecta a la creación de empleo, destacando la preocupante evolución en el sector de la agricultura, donde se ha registrado una reducción del número de ocupados.

Según Cepyme, esta situación refleja el incremento de los costes de todo tipo, incluidos los laborales, que afectan de manera especial a este sector y dificultan su actividad.

Por último, la organización ha expresado su preocupación por el posible impacto que pueda tener en la economía y las empresas españolas la ralentización que se observa a nivel europeo e internacional. En este sentido, Cepyme teme que este escenario pueda afectar «en mayor medida» a las pymes españolas, más debilitadas que sus homólogas europeas, en un contexto de «continuos incrementos de costes y deterioro de la productividad«.

En conclusión, Cepyme ha hecho hincapié en la necesidad de reducir la inseguridad jurídica y generar un marco estable e incentivador de la actividad productiva, evitando medidas que vulneren la flexibilidad empresarial y supongan nuevos incrementos de costes y trabas a la gestión de las empresas, especialmente gravosas en el caso de las pymes.

Los minoritarios insisten en que la propuesta de Skoda a Talgo puede incurrir en manipulación de mercado

0

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha salido a la palestra para expresar su profunda preocupación sobre la propuesta de Skoda para combinar su negocio con el de Talgo. Según la asociación, esta maniobra podría «vulnerar la normativa del mercado de valores y calificarse como abuso o incluso manipulación de mercado«.

Este caso pone de manifiesto la creciente atención que se le está prestando a las transacciones corporativas que involucran a empresas cotizadas, especialmente cuando se trata de proteger los intereses de los accionistas minoritarios. Aemec, como portavoz de este grupo, ha decidido tomar cartas en el asunto para asegurar que se respeten los principios de transparencia y equidad en el mercado.

La Advertencia de la CNMV

La asociación señala que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había advertido que cualquier entidad que quisiera realizar una oferta sobre Talgo deberá presentar una OPA competidora y mejorar necesariamente las condiciones ofrecidas por el grupo húngaro Magyar Vagon.

«Por lo tanto, la oferta realizada por Skoda está al margen de la Ley e incumple los requerimientos manifestados por la CMNV», advierte Aemec. Esta advertencia pone de manifiesto la importancia de respetar las regulaciones establecidas para garantizar la integridad del mercado y la protección de los inversores.

Sin embargo, Skoda ha dejado claro que su intención no es adquirir una participación de control, sino acometer una combinación de negocios, por lo que, según indican fuentes del supervisor, no estaría obligada a lanzar una contraopa. Esta posición de la empresa checa parece entrar en conflicto con la interpretación de la asociación de accionistas minoritarios.

Investigación y Posibles Sanciones

Ante esta situación, Aemec está siguiendo de cerca este asunto para analizar si Skoda Transportation estaría «liderando una maniobra para alterar el precio del mercado de la única oferta conocida«.

La asociación subraya que «el abuso o la manipulación del mercado no sólo podría calificarse como una infracción administrativa y como un acto de competencia desleal, sino que, en nuestro código penal, está tipificado como delito«. Esta advertencia pone en relieve la gravedad de las posibles consecuencias legales que podrían enfrentar las empresas que incurran en este tipo de prácticas.

Skoda, por su parte, ha negado estar inmersa en un proceso de venta, atribuyendo estas acusaciones a informaciones provenientes del entorno de Magyar Vagon, que habría vertido declaraciones sobre los supuestos problemas financieros de la compañía checa. No obstante, cabe señalar que Skoda tiene unos ingresos hasta seis veces superiores a los de la húngara, lo que pone en duda la veracidad de estas afirmaciones.

En resumen, este caso pone de manifiesto la creciente atención que se le está prestando a las transacciones corporativas que involucran a empresas cotizadas, especialmente cuando se trata de proteger los intereses de los accionistas minoritarios. La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha expresado su preocupación por las posibles irregularidades en la propuesta de Skoda para combinar su negocio con el de Talgo, advirtiendo sobre las graves consecuencias legales que podrían derivarse de cualquier intento de manipulación del mercado. Este escenario plantea nuevos desafíos para las empresas a la hora de navegar en el complejo y regulado entorno de los mercados bursátiles.

Air Liquide ganó 1.681 millones de euros hasta junio, un 2,4% menos

0

El Grupo Air Liquide, líder mundial en gases, tecnologías y servicios para la industria y la salud, ha presentado sus resultados financieros del primer semestre de 2024. A pesar de un entorno de mercado contenido, la compañía ha logrado mantener su sólido desempeño, registrando un crecimiento de las ventas en términos comparables y mejorando significativamente su margen operativo.

El consejero delegado de Air Liquide, François Jackow, ha resaltado la fortaleza del modelo de negocio de la empresa y su capacidad para adaptarse a las condiciones de mercado. Además, la compañía confía en su habilidad para aumentar aún más su margen operativo y lograr un crecimiento del beneficio neto recurrente a tipos de cambio constantes durante el año 2024.

Análisis de los Resultados Financieros

Sólido Desempeño a Pesar del Entorno Contenido

Los beneficios netos atribuidos a Air Liquide en el primer semestre de 2024 alcanzaron los 1.681 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,4% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. La cifra de negocio retrocedió un 4,3%, situándose en 13.379 millones de euros, debido principalmente a la caída de las ventas de gases y servicios, que registraron una disminución casi equivalente del 4,5%, hasta los 12.796 millones de euros.

Por otro lado, el área de mercados globales y tecnologías facturó 386 millones de euros, un 2,3% menos, mientras que el sector de ingeniería y construcción registró un aumento del 9,3% en sus ingresos, alcanzando los 197 millones de euros.

Mejora Significativa del Margen Operativo

Las compras realizadas descendieron un 13,3%, situándose en 4.975 millones de euros, mientras que los gastos de personal aumentaron un 2,1%, llegando a 2.599 millones de euros. Otro tipo de costes ascendieron a 2.115 millones de euros, un 0,6% más. El sumatorio de estos epígrafes fue de 9.689 millones de euros, un 6,7% menos.

Adicionalmente, las depreciaciones y amortizaciones bajaron un 0,2%, situándose en 1.227 millones de euros. La deuda neta se redujo en 394 millones de euros frente al mismo período de 2023, aunque se amplió en 935 millones de euros desde diciembre debido al reparto de más de 1.700 millones de euros en dividendos.

Perspectivas Futuras

Las ventas del segundo trimestre mejoraron un 1,2% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando 6.729 millones de euros. Esto refleja la solidez del modelo de negocio de Air Liquide y su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado.

Ante este panorama, la compañía confía en su capacidad para aumentar aún más su margen operativo y lograr un crecimiento del beneficio neto recurrente a tipos de cambio constantes durante el año 2024. Este optimismo se basa en la aceleración de las eficiencias estructurales y la solidez del modelo de negocio de Air Liquide, que le permite hacer frente a un entorno de mercado contenido.

Llévate tu obra de arte en la piel en Keep It Real

Por si no lo sabías, el origen de los tatuajes se remonta a la friolera de 5.000 años, según descubrimientos arqueológicos del Neolítico. Se empleaban por diversas razones, como motivos místicos, ritos de paso o símbolos de lucha y ferocidad.

En el antiguo Egipto, se encontró evidencia de tatuajes en la momia de Amunet, una sacerdotisa que vivió hace miles de años y que tenía líneas y puntos tatuados en su cuerpo, posiblemente por motivos religiosos.

En la Antigua Grecia y posteriormente en la Antigua Roma, los tatuajes eran utilizados como marca distintiva para identificar a esclavos, criminales y mercenarios desertores, práctica que habían adoptado de los Persas.

Desde aquellos entonces hasta hoy, los tatuajes han experimentado numerosas fluctuaciones cíclicas impulsadas por movimientos sociales, resurgiendo finalmente con fuerza como una práctica de autoexpresión e identidad personal.

De ser en el pasado un símbolo místico o asociado a la delincuencia, hoy en día los tatuajes representan una poderosa forma de expresión personal y cultural. Esto lo sabe muy bien el experto equipo de profesionales que encontrarás en el Estudio Tatuaje Madrid Keep It Real, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.

Maestros del realismo

Reconocidos por su precisión y la capacidad de capturar cada detalle con impresionante fidelidad, los protagonistas principales de Keep It Real son @kir_tattoo, @castillo.dario y @taqltattoo. Cada uno de estos especialistas, aporta un estilo distintivo y una pasión incomparable en cada sesión de tatuaje, asegurando los mejores resultados. No en vano, utilizan equipos de última generación que siguen los más rigurosos estándares de higiene, garantizando que cada cliente experimente un entorno seguro y cómodo, desde la primera consulta gratuita hasta la sesión final de tatuaje.

Estilos de tatuajes en Keep It Real 

En Keep it Real, se dedican a interpretar y celebrar la diversidad de estilos de tatuajes como una forma única de expresar tu individualidad. Sus expertos están especializados en una amplia variedad de técnicas, desde los clásicos estilos tradicionales y geométricos hasta el impresionante realismo y la fluida acuarela. Cada uno de sus tatuadores posee la habilidad y la creatividad necesarias para capturar y materializar tu visión personal en auténtico arte.

Desde aquí te invitamos a visitar su página donde podrás explorar una extensa selección que va desde surrealismo y neo tradicional hasta trash polka y ornamental. ¡Tú decides!

Todo lo que puede hacer por ti Keep it Real

Cuando apuestas por Keep It Real, no solo eliges un estudio de tatuajes en Madrid, sino que te embarcas en una experiencia transformadora. Su enfoque en el realismo significa que cada tatuaje es una expresión auténtica de tu estilo y personalidad.

Impresionantes tattoos 

Debes saber que aparte de sus excelentes tatuadores residentes, en Keep it Real reciben regularmente la visita de destacados artistas invitados, tanto nacionales como internacionales, incrementando aún más su amplia oferta. Con su habilidad y experiencia, tus tatuajes se ajustarán perfectamente a cada uno de tus deseos y expectativas. Sea cual sea el estilo que busques, en Keep it Real encontrarás la calidad y profesionalidad necesarias para obtener el tatuaje que siempre has deseado.

Microblanding y reconstrucciones

La micropigmentación de la areola mamaria y pezón es una de las formas de recuperar la autoestima y confianza de la mujer tras la mastectomía. El tatuaje de la areola y del pezón ayuda a camuflar cicatrices tras una operación y también para reconstruir el pecho.

Especializados como están en Keep It Realen en microblading y reconstrucción de mama a través de tatuajes corporales, te brindan un asesoramiento completo para responder a todas tus preguntas, proporcionándote un enfoque profesional y personalizado para asegurar que logres los resultados que deseas. Podrás confiar plenamente en que recibirás atención experta durante cualquier procedimiento de microblading o reconstrucción mamaria. ¡La excelente trayectoria y mejor habilidad de su equipo les avala!

Piercings, dilataciones y joyería 

En Keep It Real, facilitan una amplia gama de servicios que incluyen piercings de todos los tipos y dilataciones, junto con una selección variada de joyería de alta calidad, destacando las rigurosas medidas sanitarias con las que se llevan a término todos los procedimientos.

En cuanto a su boutique

Decirte que está pensada para ofrecerte una gran pluralidad de exclusivo merchandising, ideado en su totalidad en el estudio de Keep It Real. Desde camisetas, camisas, libros y láminas hasta una especial selección de bisutería y piercings, cada producto es seleccionado con sumo cuidado, respetando los más altos estándares de calidad. ¡Compruébalo por ti mismo!

Para terminar, solo resta recordarte que se encuentran estratégicamente ubicados en la calle Donoso Cortés 38, Madrid, un espacio acogedor donde la creatividad florece y las ideas se convierten en obras maestras. Para reservar tu primera consulta gratuita, puedes llamarles al 653 76 62 57, o si lo prefieres, también puedes enviarles un email a keepitrealtattoo23@gmail.com.

 ¡No esperes más para tus sueños de tatuaje se hagan realidad!

Mejora tu memoria con estos 3 ejercicios recomendados por los expertos

0

Mantener el cerebro activo es tan crucial como ejercitar el cuerpo. En una era donde la información nos bombardea constantemente, nuestra memoria puede verse afectada. Afortunadamente, podemos revertir este deterioro con la práctica de ciertos ejercicios. Aquí te presentamos tres actividades respaldadas por estudios de neurociencia que te ayudarán a mejorar la memoria y la agilidad mental.

Aprende algo nuevo

Aprende Algo Nuevo

Desafiar a tu cerebro con nuevas habilidades no solo es beneficioso, sino también necesario para mantenerlo en forma. Un estudio publicado en la revista Psychological Science demostró que los adultos mayores que aprendieron nuevas habilidades, como la fotografía digital y la costura, mejoraron su memoria significativamente en comparación con aquellos que realizaban actividades menos exigentes como ver películas o escuchar la radio. Sorprendentemente, estas mejoras se mantenían un año después.

Considera aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento musical o resolver pasatiempos. No se trata solo de un desafío intelectual, sino de un viaje continuo para mejorar tus habilidades y mantener tu cerebro activo.

Socializa más

Socializa Más

La interacción social tiene un impacto profundo en la salud cerebral. Numerosas investigaciones revelan que las personas socialmente activas tienen menos problemas de memoria que aquellas que pasan mucho tiempo solas. La interacción social promueve la plasticidad cerebral, esencial para una función cerebral saludable a medida que envejecemos.

Mantenerse socialmente activo no solo mejora la memoria, sino también el bienestar emocional. Participar en actividades comunitarias, pasar tiempo con amigos y familiares o unirse a grupos con intereses comunes son excelentes maneras de estimular tu cerebro a través de la socialización.

Usa la mano no dominante

Usa La Mano No Dominante

Un ejercicio inusual pero efectivo para mejorar la fortaleza cerebral es usar la mano no dominante. El neurobiólogo Lawrence Katz, en su libro «Mantén tu cerebro vivo: 83 ejercicios neurobióticos para ayudar a prevenir la pérdida de memoria y aumentar la aptitud mental», sugiere que esta práctica aumenta la actividad cerebral.

Puedes comenzar a usar tu mano no dominante para actividades cotidianas como cenar o escribir palabras simples. Aunque puede ser desafiante al principio, este ejercicio es excelente para mejorar la agilidad mental y fortalecer tu cerebro, similar a cómo los entrenamientos físicos fortalecen tu cuerpo.

Incorporar estos ejercicios en tu rutina diaria no solo mantendrá tu cerebro en forma, sino que también enriquecerá tu vida en muchos aspectos. Aprender cosas nuevas, socializar más y usar la mano no dominante son estrategias respaldadas por expertos para mejorar la memoria y la agilidad mental. Al desafiar tu mente diariamente, no solo mejorarás tu capacidad para resolver problemas, sino que también estarás construyendo una base sólida para un mayor bienestar general.

10 consejos esenciales para montar un acuario perfecto en casa

Montar un acuario en casa puede ser una experiencia enriquecedora y relajante, pero para asegurar el éxito, es fundamental prestar atención a varios consejos importantes. Desde la elección del tamaño del acuario y su ubicación hasta la selección de los peces y el mantenimiento regular, cada detalle cuenta para crear un ambiente saludable y armonioso. Aquí te proporcionamos diez consejos esenciales para lograrlo, con un enfoque especial en la elección del acuario, el equipo necesario y la selección de los peces.

Elección del acuario y su ubicación, uno de los consejos más importantes

Eleccion Del Acuario Y Su Ubicacion

El primer paso para montar un acuario perfecto es elegir el tamaño y tipo adecuados. Un recipiente más grande es generalmente más estable y proporciona un entorno más saludable para los peces, ya que los cambios en la calidad del agua son menos bruscos. Los acuarios de vidrio son duraderos y comunes, mientras que los de acrílico son más ligeros y resistentes a los golpes, aunque pueden rayarse más fácilmente.

La ubicación del recipiente es igualmente crucial. Evita colocarlo donde reciba luz solar directa, ya que esto puede provocar un crecimiento excesivo de algas y fluctuaciones de temperatura. Además, es importante situarlo lejos de ventanas, puertas o corrientes de aire para mantener una temperatura estable. Asegúrate de que la superficie donde se coloque el recipiente sea robusta y nivelada para soportar el peso del tanque lleno de agua, grava y decoraciones.

Equipo esencial para tu recipiente

Equipo Esencial Para Tu Acuario

Un acuario exitoso requiere de varios equipos esenciales. El sistema de filtración es uno de los componentes más importantes, ya que mantiene la calidad del agua al eliminar desechos y toxinas. Existen diferentes tipos de filtros, como los de esponja, internos y externos, cada uno con sus ventajas y desventajas.

La iluminación adecuada también es fundamental, especialmente si planeas tener plantas acuáticas. Las luces LED son una opción popular debido a su eficiencia energética y capacidad para imitar el espectro de luz natural. Además, si mantendrás peces tropicales, un calentador de agua es indispensable para mantener una temperatura constante. Otros equipos necesarios incluyen un aireador para mejorar la oxigenación, un termómetro para monitorear la temperatura y un sifón para facilitar los cambios parciales de agua y la limpieza del sustrato.

Selección de peces: compatibilidad y necesidades

Selección De Peces: Compatibilidad Y Necesidades

Elegir los peces adecuados para tu acuario es vital para asegurar un entorno armonioso. Investiga las necesidades específicas de cada especie en cuanto a tamaño del tanque, parámetros del agua y comportamiento social. Algunos peces son territoriales y agresivos, mientras que otros son pacíficos y prefieren vivir en grupos.

Evita la sobrepoblación del recipiente para prevenir el estrés y las enfermedades. Considera también las necesidades alimenticias de cada especie para asegurar que todos los peces reciban la dieta adecuada. Introduce los peces de manera gradual para evitar cambios bruscos en la química del agua y dar tiempo a que el filtro biológico se establezca.

En resumen, montar un recipiente en casa requiere planificación y atención a los detalles. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un vibrante ecosistema acuático que proporcionará horas de entretenimiento y relajación.

Compró una air fryer por internet, pero lo que le llegó la dejó sin aliento

0

El air fryer, mejor conocido como freidora de aire, se ha convertido en un electrodoméstico muy importante en las cocinas de los restaurantes y también en los hogares de las personas, esto por lo práctico que resulta para preparar alimentos allí. Lo más sencillo es ir a una tienda especializada en este tipo de productos para poder comprarla, pero siempre está la opción de pedirla por internet.

Sin embargo, en los envíos no todas las veces llega lo que pediste. O puede llegar con algunas particulares alteraciones. Esto fue lo que le pasó a una tiktoker colombiana llamada Sofía Serrano (@sofia.serrano.f), quien encargó una air fryer para hacer sus preparaciones en casa. Sin embargo, lo que le llegó la dejó completamente sin aliento. Cuando abrió la caja descubrió que adentro había un pequeño cocodrilo.

Cocodrilo
Pixabay

En su red social de TikTok, Sofía narró completamente su ‘aterradora’ historia que se ha hecho viral en varias partes del mundo, incluido España. A la chica le parece increíble que un ‘bebé’ cocodrilo se haya colado en el paquete de su anhelada air fryer.

La historia de la air fryer con un cocodrilo

La creadora de contenidos comienza su historia diciendo que: «pedí una air fryer por Amazon Estados Unidos y me llegó con un acompañante». Sofía recuerda que, cuando ella y las personas que estaban a su alrededor vieron el paquete y su ‘acompañante’ sorpresa, comenzaron a gritar del susto.

La Air Fryer De Lidl: Una Innovación Culinaria

«Para contarles rápido la historia, llegó la caja de la air fryer, la abrimos y venía empacada en una bolsa, que rasgamos para desempaquetarla», narró. Sin embargo, cuando fueron a tirar la bolsa a la basura, se descubrió que «estaba este animal». En ese momento del video, las imágenes muestran la figura del pequeño cocodrilo, que venía escondido como si se tratara de un polizón.

@sofia.serrano.f

Desbloqueando un nuevo miedo … cuando pides por amazon y te llega un amiguito de regalo .. ayudeneme a volver esto viral ya que @Amazon no se quiere hacer responsable.

♬ sonido original – sofia serrano

La colombiana siguió contando la historia: «¿Éramos cuatro mujeres y ninguna fue capaz de sacar el animal de la bolsa, entonces decidimos llamar a oficios varios». Estas personas especializadas fueron las que sacaron al pequeño animal del paquete y lo pusieron en una pequeña caja.

«Lo único que sí hicimos fue darle un poco de agua al animal, porque venía desde Estados Unidos en una caja completamente sellada, es decir, en unas condiciones muy complicadas», relató la chica de origen colombiano.

Fotos De Animales Cuando Nacen

La publicación se ha hecho tan viral que ya alcanzó las más de 70.000 reproducciones y más de 1000 me gusta. Además hay escritos más de 200 comentarios, que en su mayoría piden que no maltraten al animal. «Por favor cuídenlo, él no tiene la culpa», escribió un seguidor, mientras que otro dijo: «Llevadlo al bosque a a algún lugar en el que sí pueda estar». En pocas palabras, hay que tener cuidado con lo que pidamos en internet, porque no se sabe qué pueda llegarnos en realidad.

Ácido hialurónico: cómo actúa

0

El ácido hialurónico está considerado un verdadero remedio milagroso para conseguir una piel tersa y unas articulaciones sanas. Pero, ¿cómo actúa este ingrediente tan alabado? Infórmese aquí:

Ácido hialurónico: sustancia producida de forma natural en el organismo.

El ácido hialurónico es un polisacárido, es decir, un polisacárido que se produce de forma natural en el cuerpo humano. El llamado glicosaminoglicano es unido por las enzimas del propio cuerpo a partir de bloques de construcción individuales para formar una estructura compleja conocida por sus propiedades cicatrizantes, suavizantes y, sobre todo, viscoelásticas (es decir, lubricantes). Esto se debe a que el ácido hialurónico puede ligar agua gracias a su estructura espacial.

El ácido hialurónico se encuentra principalmente en los huesos, la piel, el líquido sinovial, el tejido conjuntivo y el humor vítreo del ojo. En la piel, en particular, este compuesto proporciona elasticidad y firmeza naturales. En el líquido sinovial, por otra parte, las propiedades de fijación del agua del ácido hialurónico contribuyen a la estabilidad y a la mecánica sin fricción de las articulaciones.

Con la edad, disminuye la producción natural de ácido hialurónico del organismo. Sin embargo, esta pérdida puede reponerse artificialmente tomando determinados preparados.

¿Cómo se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico se utiliza en medicina ortopédica, por ejemplo, para tratar el desgaste articular (artrosis). Desde mediados de los años ochenta, muchos médicos ofrecen también inyecciones de ácido hialurónico para las arrugas o inyecciones para el aumento de labios y mamas.

El ácido hialurónico también se encuentra en numerosos suplementos nutricionales y cosméticos diseñados para ayudar a los usuarios a mejorar la firmeza e hidratación de la piel. Muchas gotas y geles oftálmicos también contienen cantidades variables del principio activo para apoyar el tratamiento de la sequedad ocular. Cuanto mayor sea la cantidad, más viscosas y sólidas serán las gotas y los geles.

Uso del ácido hialurónico: ¿cuáles son las opciones?

El principio activo está disponible en numerosas formas farmacéuticas. Existen, entre otras:

  • Inyecciones de ácido hialurónico,
  • Ampollas y cápsulas de ácido hialurónico
  • Cremas de ácido hialurónico,
  • Gel de ácido hialurónico,
  • Colirio de ácido hialurónico
  • y aerosoles nasales de ácido hialurónico.

Ácido hialurónico para la artrosis

El ácido hialurónico se utiliza principalmente como inyección para el tratamiento directo de la artrosis. El principio activo es inyectado directamente en los espacios articulares por un médico cualificado en un procedimiento conocido como viscosuplementación.

Como el principio activo es un componente natural del líquido sinovial, se favorece así la movilidad de las articulaciones afectadas. Los distintos preparados inyectables disponibles en el mercado difieren principalmente en la cantidad de ácido hialurónico y, por tanto, en el número de inyecciones necesarias.

Ácido hialurónico en colirios y aerosoles nasales

El tratamiento local con ácido hialurónico también es posible y puede, por ejemplo, favorecer la función de la mucosa nasal. Muchos de los sprays nasales que se comercializan hoy en día contienen ácido hialurónico para evitar que la mucosa nasal se seque.

El colirio de ácido hialurónico también se utiliza del mismo modo para apoyar el tratamiento de la sequedad ocular en particular. Los colirios que contienen ácido hialurónico forman una fina película que retiene el agua sobre el ojo y lo mantiene hidratado durante más tiempo que el líquido lagrimal natural o los productos artificiales sin el principio activo.

Ácido hialurónico en medicina estética y cosmética

En medicina estética, el principio activo se utiliza preferentemente en forma de cremas de ácido hialurónico e inyecciones de ácido hialurónico.  En particular, la inyección de ácido hialurónico en las arrugas es un procedimiento estándar utilizado por muchos esteticistas y cirujanos estéticos.

En la industria cosmética también son muy populares las cremas de ácido hialurónico que se aplican sobre la piel para eliminar arrugas leves. Sin embargo, en este caso el efecto se limita a la unión física del agua, lo que hace que las capas superiores de la piel parezcan rejuvenecidas. Sin embargo, como el ácido hialurónico utilizado no puede llegar a las capas más profundas de la piel cuando se aplica externamente, se descarta un efecto a largo plazo sobre el tejido conjuntivo más profundo. Esto sólo puede conseguirse con preparados de ácido hialurónico de alta calidad.

Airpress: compresores tanto para aficionados como profesionales

0

¿Qué tienen en común la limpieza de un coche corroído por el óxido, el pintado de una figura de modelismo y la fabricación de medicamentos? La respuesta es el aire comprimido. En las últimas décadas hemos sido testigos de un crecimiento sin precedentes en el uso del aire comprimido en diversas industrias, como la alimentaria, la aeronáutica, la farmacéutica y la química, así como en garajes y talleres de pintura, entre muchos otros lugares. Es por eso que cada vez más encontramos compresores de aire en las empresas que pertenecen a estos sectores.

Hay varios tipos de compresores dependiendo del mecanismo que usan para comprimir el aire. La marca Airpress España nos trae dos tipos de compresor: el de pistón y el de tornillo. El primero, de movimiento alternativo, lleva siendo fabricado por sus ingenieros desde la década de los cincuenta, misma década en la que la empresa fue establecida por primera vez, en Holanda. Por otro lado, los compresores de tornillo de movimiento rotativo se añadieron a la oferta en 1972. Desde su aparición en el mercado de aire comprimido, Airpress se ha extendido a varios países de Europa, con planes de seguir expandiéndose en los próximos años tras el éxito de su establecimiento en la península ibérica.

Desde la fundación de esta empresa, su oferta no ha hecho más que crecer, añadiendo a su gama compresores de pistón con aceite, sin aceite, de gasolina, verticales, industriales y galvanizados. También cuentan con compresores de tornillo de velocidad variable o fijaherramientas neumáticas, mangueras de aire, acoplamientos, filtros de aceite y otros componentes esenciales en todo sistema de aire comprimido. Esta gama de productos tan variada sin duda refleja la mentalidad de la compañía, ya anunciada en su eslogan “una marca para todos”.
Los compresores de aire son útiles incluso para aquellas personas que disfrutan del verano tumbadas en una colchoneta inflable en la piscina, o tomando el sol en una barca hinchable por la orilla de la playa. Además, los juegos de herramientas que ofrecen también serán de gran ayuda para hacer pequeños arreglos y renovaciones durante el verano.

Blobid1721745296167

Si tienes pensado hacer un viaje largo en coche, puedes conectar un compresor portátil pequeño a la toma de corriente del coche, al igual que para cargar el móvil o usar el encendedor, o directamente a la batería del coche. De esta forma, ¡podrás inflar las ruedas del coche si te quedas tirado en mitad del camino! La eficiencia de este tipo de compresor te permitirá hinchar todos los neumáticos sin tener que preocuparte por gastar la batería del coche y, al ser tan compacto entra sin problemas en el maletero, y algunos modelos hasta debajo del asiento del copiloto.

Gracias a los cientos de descuentos de hasta un 50% que se pueden encontrar en su página web, podrás ahorrar una gran cantidad de dinero a la vez que satisfaces tu necesidad de aire comprimido. Si no tienes claro qué compresor o herramienta deberías comprar, puedes contactar directamente con ellos para pedir consejo y realizar las tareas de mantenimiento del compresor recomendadas en los centros de servicio técnico que tienen en casi cada provincia del país, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia, País Vasco, Galicia, Murcia y Sevilla.

“Sigo en shock”: Viajero chileno relata lo primero que le dijo un Policía nada más aterrizar en Madrid

0

Ser un viajero frecuente es una de las experiencias más maravillosas que podéis experimentar. Llegar a destinos nuevos significa conocer nuevas culturas, nuevas personas, otras ciudades hermosas y familiarizarse con otras costumbres muy distintas a las que habitualmente tenemos en nuestro país de hogar. Por eso viajar siempre será un camino positivo.

Sin embargo, ser viajero, en algunas oportunidades, también podría hacerte pasar uno que otro momento incómodo o extraño. Esto que justo lo que le pasó a un turista chileno que vino a Madrid hace pocos días junto a un grupo de amigos, seguramente para pasar unos días en pleno verano, una época en donde el turismo se toma a España y a la mayoría de los países de Europa cercanos a esta zona tan importante.

La Idea De Los 'Renfecitos', El Equivalente De La Empresa Ferroviaria Estatal A Los Puntos De Viajero Frecuentes Han Creado Un Problema En Su Web

Sin embargo, al llegar al aeropuerto de Barajas, el viajero, identificado como Feli Cavieres (@felicavieres en TikTok) ha causado un gran revuelo entre sus seguidores al contar una curiosa anécdota que vivió con un oficial de Policía, que le dijo una frase que, según él, lo dejó en «shock». ¿Qué fue lo que sucedió y por qué su historia se ha vuelto viral?

Viajero chileno cuenta lo que le dijeron

Feli Cavieres, muy sorprendido, relató en su publicación lo que les sucedió a él y también a sus amigos. «Acabamos de pasar por la policía aquí en Madrid y alguien nos dijo: a qué vienes, a robar o a que te roben». El video ya ha acumulado más de los 4000 me gusta.

Viajero Quedó En Shock Luego De Lo Que Le Dijo En Policía En Barajas.

Muchos de sus seguidores, que acumulan ya más de 800 comentarios, han puesto en duda que un oficial de policía en realidad le haya dicho eso al viajero y sus amigos, por lo fuerte y poco amistoso que esto puede llegar a sonar. Pero él insistió en la veracidad de lo que está contando. «Todavía estoy en shock», dijo.

@felicavieres

A robar corazones vine yo 👶🏻

♬ BLUE – Billie Eilish

«Es que cuando le escuché, pensé en mi cabeza que no había dicho eso, pero al parecer no», contaron los chilenos a la cámara. En medio de los comentarios, se veía a una seguidora muy alterada. Ella escribió: «Qué se creen», mientras que otro respondió: «muchos carteristas vienen a España en verano, por eso habrá sido este comentario».

La Gran Vía De Madrid Celebra Sus 104 Años Persiguiendo La Sombra De Broadway
La Gran Vía De Madrid Celebra Sus 104 Años Persiguiendo La Sombra De Broadway

Lo cierto es que la mayoría de las personas evaluaron esto como un gesto de muy poca amabilidad para con los turistas, que a pesar de esta situación están decididos a pasar unos días inolvidables en una ciudad increíble como lo es Madrid.

Consejos para conducir seguro en verano

0

El verano es, para muchos, el momento perfecto para realizar un viaje. Por múltiples motivos, principalmente el buen tiempo que suele hacer en esta temporada, además, en estos meses suele ser habitual coger vacaciones, por lo que hay más tiempo para llevar a cabo un viaje por carretera.

Para disfrutar de este tipo de escapadas con total tranquilidad, es fundamental cuidar tanto del vehículo como del propio conductor. En cuanto al coche, asegúrate de contar con un buen seguro completo, como por ejemplo el seguro para coche de Verti, que ofrece una amplia gama de coberturas para adaptarse a tus necesidades específicas. Además, no olvides revisar el estado del vehículo y preparar tu equipaje con antelación.

A continuación, vamos a conocer unos sencillos consejos para evitar cualquier riesgo durante un viaje en verano.

¿Qué hay que tener en cuenta para preparar el vehículo para conducir en verano?

El vehículo en el que se va a llevar a cabo el viaje es uno de los aspectos más importantes a cuidar a la hora de organizar una escapada de estas características. Y los principales factores a tener en cuenta son los siguientes.

Tener todos los papeles en regla

En primer lugar, hay que revisar que todos los papeles del coche estén al día. Es imprescindible contar con una póliza con total cobertura, para anticiparse a cualquier avería u otro problema que pueda surgir. De este modo, se suele recomendar contratar un seguro de coche todo riesgo.

Por otro lado, es imprescindible tener en vigor la ITV, tanto para garantizar la seguridad del vehículo, como para evitar cualquier tipo de sanción.

Hay quienes se animan a la aventura de llevar a cabo este tipo de viajes en moto, para ellos, las pautas son similares, teniendo en cuenta también la importancia de contratar un buen seguro para moto.

Revisar la presión de los neumáticos

El calor puede afectar el comportamiento habitual de los neumáticos, por lo que se recomienda comprobar la presión de los mismos en base al manual que se puede encontrar en el propio vehículo, generalmente en la puerta del conductor.

También hay que verificar que el dibujo de las ruedas sigue teniendo la profundidad necesaria para garantizar su correcto agarre.

Comprobar los niveles de líquido refrigerante

También es sumamente importante vigilar el anticongelante antes de un viaje en verano, dado que este es el encargado de evitar situaciones como sobrecalentamiento, además de que el motor debe funcionar a una temperatura óptima y de que este actúa como lubricante del sistema de refrigeración.

Analizar el estado de los frenos

El calor puede llegar a provocar mayor desgaste en los frenos. Además, si estos se sobrecalientan y no llegan a enfriarse correctamente, puede llevar a que el sistema completo falle. Por ello, es muy importante comprobar el correcto estado de los mismos antes de un viaje en verano.

Mantener el coche a una temperatura adecuada

Este aspecto es muy importante tanto en lo que respecta al coche como en lo referente a los ocupantes. Es importante que este mantenga una temperatura media entre 21 y 23ºC. Para ello, se recomienda utilizar parabrisas, así como protectores en el resto de ventanillas, además de utilizar de manera consciente el aire acondicionado.

Verificar el nivel de aceite

Al igual que se ha comprobado el resto de elementos del vehículo, también es importante analizar que el aceite se encuentra en el margen correcto a la hora de emprender el viaje.

Garantizar el buen funcionamiento del limpiaparabrisas

Las escobillas de los limpiaparabrisas pueden verse más dañadas a causa de las altas temperaturas, por lo que hay que comprobar que se encuentren en perfecto estado. Y es que a lo largo de un viaje por carretera se necesita su uso para eliminar los restos de insectos que se suelen quedar en el parabrisas. Además, pueden darse tormentas veraniegas con lluvias fuertes.

Tips para realizar un viaje seguro en verano

Ahora que ya tenemos el vehículo preparado para empezar el viaje, hay que tener en cuenta otros consejos que debe seguir el conductor para evitar riesgos.

Realizar los descansos oportunos: cada dos horas o cada 200 kilómetros

Los descansos, aunque sean breves, son imprescindibles para reposar, coger fuerzas, estirar, para beber agua y comer algo, si es necesario. Además, ayudan a no perder la atención, permitiendo volver a centrarse una vez se vuelva a emprender el camino.

Evitar viajar en los momentos de mayor exposición del sol

La exposición prolongada al sol puede llevar a molestias físicas, además es un factor que afecta a la somnolencia del conductor. También, puede afectar al correcto funcionamiento de los reflejos, minimizando el tiempo de reacción en caso de presentarse una situación extrema. En este caso, las peores horas para conducir suelen estar entre la 13:00 y las 17:00 horas.

Del mismo modo, el sol en determinadas horas del día puede ser molesto en relación con la visibilidad de la calzada. En este sentido, se recomienda evitar los momentos de salida y puesta de sol, dado que es cuando el sol se encuentra más bajo.

Utilizar las prendas, calzado y accesorios necesarios para conducir cómodo

La comodidad es imprescindible para el correcto movimiento del conductor, lo que ayuda a actuar de manera imprevista si es necesario. En este sentido, se recomienda llevar ropa adecuada, pero también un calzado, que a pesar de ser cerrado como establece la ley, permita que los pies transpiren.

Las gafas de sol también son un elemento clave que no puede faltar en un viaje por carretera.

Comer de manera adecuada y mantenerse hidratado

Comer en exceso antes de un viaje puede afectar al confort, ya que el conductor puede sentirse pesado y puede notar sensación de sueño, por lo que se aconseja una comida ligera.

También hay que tener en cuenta la importancia de mantenerse hidratado para evitar que sensaciones como el cansancio o la confusión aumenten.

Ahora que ya sabes todos los consejos para conducir seguro en verano, ¿cuál es tu próximo destino?

Hasta 3 alternativas a Hancko en el Atlético de Madrid

0

Hancko una de las opciones para el Atlético de Madrid

Hancko es uno de los jugadores en la agenda del Atlético de Madrid para reforzar al conjunto colchonero. Aunque el equipo del Cholo necesita reforzar todas las líneas del equipo. Según ha puntualizado el periodista Eduardo Burgos del diario ‘Marca’ el Atlético tiene tres alternativas en el caso de que no llegue el jugador de Eslovaquia.

En concreto, Andrea Berta tiene en su agenda a Laporte que está jugando en Arabia Saudí, también a Pavlovic jugador del Red Bull Salzburgo de Austria, este defensor tiene más veteranía que Hancko y es un punto a favor. La última opción para el Cholo Simeone es la de Jorrel Hato, futbolista del Ajax, aunque es un jugador con mucha proyección.

Hancko

Hancko pendiente del futuro de Laporte

Laporte, reciente campeón de la Eurocopa con España podría volver al fútbol español. Según ha publicado la web ‘Defensa Central’ Laporte no cierra la puerta a fichar por el Real Madrid: «Si me llaman, ni me lo pienso…» esa sería la frase que le trasladó Laporte a su agente de confianza sobre el rumor de poder fichar por el Madrid.

El futbolista pertenece a Al-Nassr de Arabia Saudí donde tiene contrato hasta el 2026, por el momento con una cláusula de 20 millones de euros según Transfermarkt. Además, Laporte tiene la nacionalidad española algo importante para el club blanco para no ocupar más plazas con jugadores extracomunitarios.

Hancko podría ser el nuevo ‘Savic’

El defensor de montenegro está cerca de salir del Atlético de Madrid, al igual que su compañero en la defensa Hermoso. Que no renovó el contrato, ahora Hancko podría ser el sustituto del montenegrino. Según Fabrizio Romano, Savic va a firmar por el Trabzonspor de la liga turca. Aunque por el momento se sigue entrenando con el Atleti.

El defensor va a firmar por tres temporadas con el equipo Otomano. Hay que destacar que Savic ha jugado 297 partidos como rojiblanco desde que llegó en el 2015. Se marcha como uno de los jugadores más queridos por la afición, Savic ha ganado con el Atlético de Madrid, una Liga, una Supercopa de España y una Europa League.

Capcom desvela la razón por la que Monster Hunter Wilds no llegará a Nintendo Switch

0

Capcom aclaró recientemente las razones detrás de su decisión de no lanzar Monster Hunter Wilds para la consola Nintendo Switch. Según la compañía, la naturaleza técnica y gráfica del juego supera las capacidades de la consola portátil de Nintendo.

Monster Hunter Wilds, de Capcom, promete ofrecer una experiencia inmersiva con gráficos avanzados y un mundo abierto expansivo, características que requieren un hardware más potente que el que puede proporcionar la Switch.

Monster Hunter Wilds, Nueva Entrega De Capcom.

La empresa explicó que adaptar el juego a esta plataforma comprometería la calidad y el rendimiento del título, algo que no están dispuestos a hacer. En lugar de intentar una adaptación que no cumpliría con sus estándares, Capcom tomó la decisión de centrarse en optimizar el juego para consolas y PCs de última generación, donde pueden explotar todo el potencial de Monster Hunter Wilds.

Capcom no sorprende a comunidad de jugadores

Esta decisión de Capcom no sorprendió del todo a la comunidad de jugadores, ya que otros títulos recientes de alto perfil también han tenido dificultades para adaptarse a la Switch debido a sus limitaciones técnicas. Sin embargo, los fanáticos de esta consola pueden seguir disfrutando de Monster Hunter Rise, un título diseñado específicamente para aprovechar las capacidades del motor gráfico y que ha recibido excelentes críticas desde su lanzamiento.

Capcom aseguró a los seguidores de la franquicia que seguirán apoyando Monster Hunter Rise con actualizaciones y contenido adicional, garantizando que los usuarios de Switch no se queden sin nuevas experiencias de caza de monstruos. Mientras tanto, los jugadores con acceso a otras plataformas podrán sumergirse en el ambicioso mundo de este apasionante videojuego cuando sea lanzado.

2Nd Trailer

Capcom, a lo largo de la historia, ha demostrado un compromiso constante con la calidad y la innovación en la industria de los videojuegos. Con una historia rica de títulos aclamados, la compañía continúa evolucionando y adaptándose a las demandas del mercado.

Esta decisión de centrarse en plataformas más potentes para Monster Hunter Wilds es un reflejo de su dedicación a ofrecer experiencias de juego de alta calidad, sin comprometer los estándares que han definido su éxito durante décadas.

Una rusa fue a Mercadona a buscar un producto que dejó sorprendidos a todos

0

Mercadona es conocido por muchos por tener todo tipo de productos para el hogar a muy buen precio y con buena calidad. Recientemente la tienda se volvió viral gracias a una mujer rusa que en su cuenta de TikTok @familia.atomica dejó a muchos españoles sorprendidos por su especial gusto por un particular friegasuelos.

«Acabo de enterarme de que existe un friegasuelos en Mercadona que ayuda a que las hormiguitas que son tan famosas ahora en el verano no se paseen por la cada», dice la mujer, que luego de encontrar el producto aseguró: «tanto de comprar aquí y no conocía este friegasuelos. Aquí pone bien claro para qué sirve. No sé si lo conocías, pero mi vecina dice que funciona muy bien y friega todo el año».

Mercadona Revoluciona El Verano: La Nueva Infusión Que Atrapa A Los Amantes Del Frío

El ahora viral producto, que es de la marca blanca de Mercadona y vale 2,35 euros, sirve para el interior y el exterior de las casas, y también, como lo dijo la creadora de contenidos, funciona bien como insecticida.   

@familia.atomica

No sé si seré la única…pero siempre comparto las cosas buenas que voy descubriendo…y hoy te cuento de este friegasuelo que me aconsejo una vecina… porque en mi casa si que ahora en verano entran alguna hormiguita…espero que te sirva!!! #friegasuelos #productos #productosmercadona #mercadona

♬ sonido original – Mario y Kris
El Secreto Mejor Guardado De Mercadona: Un Vino Tinto De Calidad Premium A Precio De Ganga

Furor por friegasuelos de Mercadona

El video de esta mujer rusa ha causado tal furor que 10.000 personas lo han reenviado y más de 3000 seguidores lo han guardado. En medio de los comentarios, algunas personas se han preguntado qué sucede con este producto si tienen perros o gatos en el hogar.

Luego, en una nueva publicación en TikTok, se ve a la mujer llamando a Mercadona a pedir información sobre esto, y la respuesta fue que se puede utilizar con mascotas aunque estas no se lo pueden beber porque seguramente se enfermarán.

@familia.atomica

Después de un montón de comentarios me animé a llamar directamente a Mercadona y preguntar!!! NO HAY PELIGRO!!! Lo máximo son 4 tapones por cubo. Así que la duda resuelta 😅😊 #fregasuelo #mercadonaproductos #mercadona #productoslimpieza

♬ sonido original – Mario y Kris
Mercadona Hace Posible Lo Que No Imaginabas: Luce Un Bronceado Envidiable Sin Exponerte Al Sol Con Un Mágico Producto

«Lo que voy a hacer es que voy a quitar las mascotas cuando vaya a fregar, ya que cuando esté seco no habrá ningún lío», dijo la mujer rusa, que además se ganó la admiración de sus seguidores por hacerlo todo para resolver esta duda.

Lo que sí es cierto es que siempre que vayáis a usar un producto nuevo en el hogar, debéis estar muy atento al comportamiento de vuestras mascotas, no vaya a ser que se enfermen por estos cambios necesarios en muchos casos, pero repentinos para ellos.

Ventajas de la sandía para los más pequeños y para todos

0

Una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual es ofrecer una dieta sana y equilibrada, mucho más cuando se trata de niños que se encuentran en plena fase de crecimiento. Tener que batallar con alimentos sabrosos que, al mismo tiempo, les aporten energía y buenas dosis de nutrientes, no siempre es tarea fácil. No lo es hasta que nos hemos encontrado con el alimento estrella de toda la familia: la Sandía Fashion.

La sandía es uno de los alimentos más apreciados y buscados, mucho más durante la época estival. Esto es gracias a su importante aporte nutricional, sabor exquisito y su gran poder refrescante. Un manjar perfecto para consumir entre horas, como postre, formando parte de deliciosas ensaladas o como sanísimo snack.

La sandía, el alimento perfecto para una dieta sana y equilibrada para los niños

Una de las dietas mejor valoradas por su equilibrio, gran aporte de nutrientes y delicioso sabor, es la mediterránea. En ella se combinan los alimentos perfectos para disfrutar de manjares exquisitos pero, también, con importantes valores nutricionales. Entre todos ellos, y destacando en un lugar primordial, nos encontramos con las frutas.

Según los expertos sanitarios, debemos consumir un total de 5 piezas de fruta al día. Pero no todas las frutas son bien aceptadas, ni contienen todas las bondades necesarias para convertirse en el alimento ideal, mucho más si hablamos de niños y sus estrictas exigencias. Este no es el caso de la sandía, la fruta mejor valorada por los más pequeños y que se convierte en su snack favorito.

Beneficios nutricionales de la sandía para niños y adultos

La sandía es una de las frutas que mayores beneficios nutricionales aporta en nuestra dieta, entre ellos podemos destacar:

  • Es rica en vitamina A esencial para el desarrollo ocular de los niños y muy beneficiosa también para tonificar sus huesos.
  • Contiene vitamina C, perfecta para fortalecer el sistema inmunológico y la reparación de los tejidos.
  • Los antioxidantes, como el licopeno, protegen a las células del daño oxidativo, ralentizando el envejecimiento. Esta sustancia tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando, también, a prevenir daños cardiovasculares.
  • Es baja en calorías, por lo que resulta ideal para aquellos que tienen que llevar una dieta especial de control de peso.
  • Los hidratos de carbono de fácil absorción ofrecen energía de forma inmediata, por lo que resulta el alimento perfecto tras el desgaste deportivo.
  • Su alto contenido en fibra ayuda a mantener una salud digestiva perfecta, siendo un aliado ideal para el tránsito intestinal.

Ideas divertidas para ofrecer sandía a los niños

Gracias a su alto contenido en agua y a su sabor dulce, la sandía se convierte en el snack natural más beneficioso para los niños durante el verano. Así saciarán sus deseos de chuches, al mismo tiempo que se mantienen hidratados, bien alimentados y llenos de energía.

Además de tomarla sola, también podemos ofrecérsela de formas muy diferentes:

  • A trocitos en ensaladas o menestras, combinadas con otras frutas o alimentos.
  • Cortarla en palitos, como si fueran las típicas patatas fritas.
  • Formar un triángulo y pincharlo en un palo a modo de divertido helado.
  • Formar cuadrados pequeños y añadirle un trozo de queso fresco y unas gotas de miel o vinagre balsámico y verás qué aperitivo tan original y delicioso.
  • Añadir en la batidora un trozo de sandía, un poco de yogur y leche y realizar un delicioso, refrescante y sano batido.

La sandía es un alimento sano, nutritivo, refrescante, versátil y muy beneficioso para cualquier etapa de nuestra vida. Nos mantiene hidratados, aportándonos la energía suficiente para disfrutar del verano con toda su intensidad. Es la aliada perfecta cuando las temperaturas aprietan, ¡no la olvides este verano!