La Comunidad Valenciana se ha posicionado como un referente en la transición hacia la movilidad eléctrica en España. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se muestra "tranquilo y esperanzado" respecto al proyecto de la futura gigafactoría de PowerCo (grupo Volkswagen) de celdas de baterías en Parc Sagunt II (Valencia), a pesar de la situación actual de la firma de automóviles en Alemania.
En una reciente reunión con el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, Mazón ha expresado su confianza en el sector y en el compromiso de Volkswagen con la electrificación desde la Comunidad Valenciana. "Volkswagen está tirando del carro de la electrificación, de los tiempos, y lo está haciendo desde la Comunitat Valenciana. Y eso no es una broma; al revés, eso es un mayor compromiso para nosotros y vamos a seguir tirando del carro, cueste lo que cueste", ha declarado el presidente autonómico.
Liderando la Descarbonización y el Vehículo Eléctrico
Mazón ha resaltado la "sintonía total" entre la Generalitat Valenciana y Seat/Cupra en la apuesta por la descarbonización a través de la electrificación. La Comunidad Valenciana se ha posicionado como un "ejemplo de apuesta por la descarbonización" y "por el vehículo eléctrico como el final de todo este proceso".
Sin embargo, el presidente del Consell ha criticado al Gobierno central por no cumplir con una "agenda pactada" para el sector automotriz valenciano y por no haber aprobado "incentivos fiscales de verdad" para impulsar la adopción del vehículo eléctrico. "No se ha tomado ni una sola medida para un país que tiene que ser vanguardia de la electrificación, no freno de mano de la electrificación", ha afeado al Gobierno, exigiendo que "mueva ficha" con más estímulos para este sector.
Apoyo a Ford Almussafes y Liderazgo en la Transformación Automotriz
Además, Mazón ha destacado el compromiso de la Generalitat Valenciana con la factoría de Ford en Almussafes, donde se fabricará un nuevo modelo híbrido enchufable. "El nuevo modelo de híbrido enchufable en el que trabaja Ford ya ha anunciado que se hará en Valencia y no en otro sitio", ha recalcado, reafirmando el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la transformación del sector automotriz en España.
El presidente autonómico ha reiterado la aspiración de la Comunidad Valenciana a "seguir liderando la transformación del automóvil en España", una responsabilidad que ha asegurado que asume la Generalitat Valenciana. "Y a tenor de las calificaciones de Ford y de Volkswagen, creo que no vamos por mal camino", ha concluido Mazón, mostrando su optimismo y compromiso con el futuro eléctrico del sector automotriz en la región.
IFS, la empresa global de software empresarial en la nube, ha anunciado el nombramiento de Mathieu Daudigny como el nuevo 'country manager' para Francia e Iberia. Esta decisión refleja el compromiso de IFS por ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes en una región donde la compañía prevé lograr un crecimiento de más del doble del año pasado.
Mathieu Daudigny trae consigo una experiencia de 18 años en liderazgo y cinco años como director financiero regional. "Asumo mi nueva posición y responsabilidad de liderar las operaciones de IFS en Francia e Iberia con mucho entusiasmo", ha señalado Daudigny.
Impulsar una Cultura de Innovación y Eficiencia Operativa
El nuevo 'country manager' tiene como objetivo continuar impulsando una cultura de innovación, pensamiento estratégico y eficiencia operativa en la región, asegurándose de que los clientes, el centro de toda la actividad de IFS, reciban el máximo valor de las soluciones de la compañía.
Esta nueva designación subraya el compromiso de IFS con el crecimiento y la mejora continua, reafirmando una vez más que la compañía está preparada para enfrentar los desafíos del futuro en un mercado en constante evolución. La experiencia y el liderazgo de Mathieu Daudigny serán esenciales para lograr estos objetivos y posicionar a IFS como un socio estratégico de confianza para sus clientes en Francia e Iberia.
Consolidar la Presencia de IFS en la Región
Bajo el liderazgo de Mathieu Daudigny, IFS tiene la oportunidad de consolidar aún más su presencia en Francia e Iberia, aprovechando su sólida reputación y su cartera de soluciones innovadoras en el mercado de software empresarial en la nube. La experiencia del nuevo country manager en la región, combinada con su visión estratégica y su enfoque en la satisfacción del cliente, serán claves para impulsar el crecimiento y la expansión de IFS en estos mercados clave.
Además, el nombramiento de Daudigny subraya la confianza que IFS tiene en su equipo de liderazgo local, lo que le permitirá adaptarse mejor a las necesidades específicas de los clientes en Francia e Iberia. Esto, a su vez, fortalecerá aún más la reputación de IFS como un proveedor de soluciones de software empresarial de primera clase en la región.
Una Oportunidad de Crecimiento y Transformación
El mercado de software empresarial en la nube en Francia e Iberia presenta amplias oportunidades de crecimiento para IFS. Con Mathieu Daudigny al frente, la compañía podrá aprovechar su experiencia y liderazgo para expandir su base de clientes y profundizar sus relaciones con las empresas de la región. Además, su enfoque en la innovación y la eficiencia operativa le permitirá a IFS adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del mercado y ofrecer soluciones cada vez más avanzadas a sus clientes.
En resumen, el nombramiento de Mathieu Daudigny como nuevo 'country manager' para Francia e Iberia es una señal clara del compromiso de IFS por continuar fortaleciendo su presencia en estos mercados estratégicos. Su liderazgo, experiencia y visión serán fundamentales para impulsar el crecimiento de la compañía y consolidar su posición como un proveedor de soluciones de software empresarial de vanguardia en la región.
Volvo Cars, la prestigiosa marca sueca de automóviles, ha presentado recientemente en Gotemburgo (Suecia) tres nuevos modelos eléctricos que forman parte de su estrategia para acelerar la expansión de este segmento. A pesar de haber dado un paso atrás hace apenas un mes en sus objetivos de electrificación, la compañía está decidida a posicionarse firmemente en el mercado de vehículos de batería.
El directivo de Volvo, Jim Rowan, ha desvelado los detalles de esta nueva ofensiva eléctrica. Entre los lanzamientos destacan la renovación del XC90 con un frontal revisado y una nueva parrilla, además del SUV totalmente eléctrico EX90 que llegará a los primeros clientes a finales de este mes. Asimismo, Rowan ha anticipado el ES90, un nuevo sedán eléctrico de gama alta que se espera presentar a principios del próximo año y que contará con gran parte de la tecnología del EX90, con una autonomía cercana a los 640 kilómetros.
Complementando esta renovación, Volvo ha confirmado la llegada de un modelo totalmente eléctrico del EX60, que acompañará al popular XC60 y que prevén puedan empezar a vender a partir de 2026.
Ajuste en los Objetivos de Electrificación
La decisión de Volvo de dar marcha atrás en su objetivo de vender solo coches de batería antes de final de década ha generado cierta sorpresa en el sector. Sin embargo, la compañía ha justificado este cambio argumentando que "todavía hay demanda de sedanes premium" en la era eléctrica y que, en el actual contexto de transformación, consideran necesario estar presentes en este segmento de ventas.
Ahora, Volvo ha establecido como objetivo que entre el 90% y el 100% de su volumen de ventas globales para 2030 consista en vehículos electrificados, es decir, una combinación de modelos totalmente eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV). Asimismo, prevén que para 2025 el porcentaje de productos electrificados se sitúe entre el 50% y el 60%.
No obstante, la marca sueca ha aclarado que, antes de que acabe esta década, dispondrá de una gama completa de vehículos totalmente eléctricos, lo que le permitirá dar el salto a laelectrificación total "cuando las condiciones del mercado sean adecuadas". De hecho, durante el segundo trimestre de 2024, la cuota de Volvo Cars en el mercado de vehículos totalmente eléctricos se situó en el 26%, "la más alta entre todos sus competidores premium", según afirma la compañía.
Adaptación al Contexto del Mercado
La estrategia de Volvo Cars evidencia su capacidad de adaptación a los cambios en el mercado automotriz. Si bien la compañía había establecido objetivos ambiciosos en materia de electrificación, ha demostrado su flexibilidad para ajustar sus planes en función de las condiciones y la demanda del mercado.
La introducción de nuevos modelos eléctricos, como el EX90 y el ES90, junto con la renovación de su gama, refleja el compromiso de Volvo por ofrecer a sus clientes una opción sostenible y tecnológicamente avanzada. Al mismo tiempo, la empresa ha reconocido la persistencia de la demanda de sedanes premium en la era eléctrica, lo que le ha llevado a modificar sus metas iniciales para adaptarse mejor a las necesidades del mercado.
En definitiva, la estrategia de electrificación de Volvo Cars combina la ambición de liderar la transición hacia la movilidad cero emisiones con una sólida comprensión de las tendencias y preferencias de los consumidores. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación serán cruciales para que la marca sueca mantenga su posición de referencia en el cada vez más competitivo mercado de vehículos eléctricos.
El Google Pixel con descuentazo y otros chollos en móviles de El Corte Inglés que no debes dejar escapar para estrenar móvil para la vuelta al trabajo y por mucho menos de lo que te imaginas
Aprovecha para estrenar un iPhone de oferta, modelos Samsung Galaxy con descuentazo, teléfonos Xiaomi con rebaja y más. Lo mejor es que puedes pagar tus compras con la tarjeta de El Corte Inglés y financiar los pagos en cómodos plazos.
Google Pixel 7a 8 GB / 128 GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés
El Google Pixel 7a es la opción perfecta para quienes buscan un smartphone potente y elegante. Con sus 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, disfrutarás de un rendimiento fluido en todas tus aplicaciones favoritas, desde las más básicas hasta las más exigentes. Además, su diseño en azul claro no solo lo hace atractivo visualmente, sino que también destaca por su ergonomía y ligereza, facilitando el uso diario.
Este dispositivo ofrece una experiencia de fotografía excepcional gracias a la integración de la tecnología de cámara avanzada de Google, permitiéndote capturar cada momento con detalles sorprendentes. La combinación de un procesador potente y una batería de larga duración asegura que puedas aprovechar al máximo tu día sin preocuparte por quedarte sin energía. Si te interesa este Google Pixel en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Samsung Galaxy A25 5G 8GB / 256GB Móvil Libre
El Samsung Galaxy A25 5G es el aliado ideal para quienes buscan conectividad ultrarrápida y una amplia capacidad de almacenamiento. Con sus 256 GB de memoria interna y 8 GB de RAM, tendrás todo el espacio necesario para almacenar tus fotos, vídeos y aplicaciones, sin comprometer el rendimiento. Su diseño en color amarillo le da un toque juvenil y vibrante que no pasará desapercibido.
Este smartphone incorpora una pantalla de alta resolución, perfecta para disfrutar de tus series y películas favoritas con una calidad de imagen nítida y colores vivos. Además, su batería optimizada te acompañará durante todo el día, y gracias a su compatibilidad con la red 5G, navegarás y descargarás contenidos a la máxima velocidad. Si te interesa este Samsung Galaxy en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Redmi Note 13 Pro 8GB / 256GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés
El Redmi Note 13 Pro es una joya de la tecnología que combina elegancia, potencia y un rendimiento sobresaliente. Con sus 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, tendrás espacio de sobra para guardar todo lo que necesitas, mientras disfrutas de una velocidad de respuesta impresionante. Además, su atractivo color lavanda lo convierte en una opción moderna y original para quienes buscan algo diferente.
Entre sus principales características destacan su sistema de cámaras de alta resolución, que captura fotos nítidas y vídeos de calidad profesional. Su batería de larga duración y su procesador eficiente te permitirán disfrutar de largas jornadas de entretenimiento, trabajo o estudio sin interrupciones. Si te interesa este Redmi Note en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Apple iPhone 15 Pro Móvil Libre
El Apple iPhone 15 Pro redefine la experiencia de los smartphones con un diseño sofisticado en color titanio natural y una serie de características de vanguardia. Este modelo es perfecto para los usuarios más exigentes, gracias a su potente procesador, que garantiza un rendimiento impecable en todas las aplicaciones, juegos y tareas. Además, cuenta con una cámara de altísima calidad que permitirá capturar imágenes y vídeos con un nivel de detalle sorprendente.
Este iPhone también se distingue por su integración perfecta con el ecosistema Apple, facilitando la conexión con otros dispositivos y mejorando la experiencia de uso diaria. Si buscas un móvil de alta gama con diseño, potencia y versatilidad, el iPhone 15 Pro es la elección ideal. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Xiaomi Redmi 13C 8GB / 256GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés
El Xiaomi Redmi 13C es una opción perfecta para quienes buscan un smartphone funcional, con buena capacidad y a un precio asequible. Equipado con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, este dispositivo ofrece un equilibrio ideal entre rendimiento y precio. Su diseño en negro medianoche aporta un toque elegante y sofisticado, ideal para cualquier estilo.
Entre sus características destacan su pantalla amplia y nítida, perfecta para disfrutar de vídeos y juegos, y una cámara versátil que captura momentos con gran claridad. Además, su batería de gran capacidad te permitirá utilizarlo durante todo el día sin preocuparte por quedarte sin carga. Si te interesa este Xiaomi Redmi en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Samsung Galaxy A15 4GB / 128GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés
El Samsung Galaxy A15 combina rendimiento, almacenamiento y un diseño elegante a un precio muy competitivo. Con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, este dispositivo es ideal para usuarios que buscan un smartphone eficiente para las tareas del día a día sin complicaciones. Su color negro le da un toque moderno y sobrio que encajará con cualquier estilo.
El Galaxy A15 se destaca por su pantalla de gran tamaño y excelente resolución, ideal para ver vídeos o navegar en redes sociales, y su cámara captura fotos nítidas en cualquier situación. Además, su batería está diseñada para ofrecer una buena autonomía, perfecta para quienes necesitan un móvil que dure todo el día. Si te interesa este Samsung Galaxy en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
La integración fronteriza entre Guatemala y El Salvador es un tema fundamental para mejorar la competitividad y eficiencia de las operaciones de comercio bilateral entre ambos países. En este contexto, se destaca el desarrollo del Puesto Fronterizo Integrado en Pedro de Alvarado y La Hachadura, una iniciativa clave para agilizar los tiempos y reducir los costes para el intercambio comercial.
El Puesto Fronterizo de Pedro de Alvarado es un punto neurálgico para el comercio entre Guatemala y El Salvador. Tan solo en 2023, este puesto fronterizo generó 1.688 millones de quetzales (196 millones de euros) de recaudación para las arcas públicas de Guatemala. Incluso, hasta julio de este año, los ingresos por este concepto alcanzaron los 1.138 millones de quetzales (132 millones de euros), lo que resalta su importancia estratégica.
Avance en la Implementación del Puesto Fronterizo Integrado
Las ministras de Economía de Guatemala, Gabriela García, y de El Salvador, Maria Luisa Hayem, han sido las encargadas de dialogar y coordinar la hoja de ruta para implementar el Puesto Fronterizo Integrado en Pedro de Alvarado - La Hachadura. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de facilitación del comercio de ambos países, y se suman a los objetivos del plan económico de los respectivos gobiernos, donde se busca impulsar la economía y convertirse en países más atractivos para las inversiones.
La puesta en marcha de este Puesto Fronterizo Integrado permitirá agilizar el tránsito de mercancías y mejorar los procedimientos de comercio, reduciendo el tiempo de paso en al menos un 60%. Esto, sin duda, tendrá un impacto positivo en la competitividad de las empresas y en la fluidez del comercio bilateral.
Beneficios de la Integración Fronteriza
La integración fronteriza entre Guatemala y El Salvador es fundamental para fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. Además de agilizar los procesos y reducir los costes, esta iniciativa también contribuye a fomentar la inversión y generar nuevas oportunidades de negocios.
Asimismo, el Puesto Fronterizo Integrado representa una oportunidad para mejorar la coordinación entre las autoridades aduaneras y migratorias de ambos países. Esto facilitará el intercambio de información, la armonización de procedimientos y el fortalecimiento de la seguridad en la frontera, lo que se traducirá en beneficios tangibles para las empresas y los ciudadanos.
En conclusión, el avance en la implementación del Puesto Fronterizo Integrado entre Guatemala y El Salvador es un hito importante para la integración regional y la competitividad de ambas economías. Esta iniciativa demuestra el compromiso de los gobiernos por mejorar las condiciones del comercio bilateral y atraer inversiones, lo que sin duda tendrá efectos positivos en el desarrollo económico y el bienestar de la población.
La Guardia Civil, uno de los cuerpos policiales más reconocidos y respetados en España, se ha visto envuelta en un período de inestabilidad debido a los continuos cambios en la Dirección General de esta institución. Bajo el mandato del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se han registrado cinco cambios al frente de esta dirección, generando una preocupación entre las asociaciones profesionales que temen por la confianza ciudadana.
Continua Rotación de Directores Genera
Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil han manifestado su preocupación por la inestabilidad generada por los constantes cambios en la Dirección General. Desde que Grande-Marlaska asumió el cargo en 2018, se han sucedido cinco directores generales diferentes: Félix Azón, María Gámez, Mercedes González y Leonardo Marcos.
Esta continua rotación, lejos de beneficiar a la Guardia Civil, está comprometiendo gravemente su estabilidad y capacidad para llevar a cabo sus labores de manera eficiente y coordinada. Las asociaciones advierten que este número insólito de cambios conlleva una ruptura en la continuidad de los proyectos, programas y objetivos, lo que impacta negativamente en la moral de los agentes y frustra sus demandas profesionales a corto y largo plazo.
Liderazgo Político vs. Criterios Técnicos
Según las asociaciones, el liderazgo en la institución parece obedecer más a intereses políticos que a criterios técnicos o estratégicos, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad interna, sino también la imagen y confianza de la ciudadanía en la Guardia Civil. Esta percepción genera una preocupación entre los profesionales, quienes temen que la confianza de la ciudadanía pueda verse seriamente afectada.
Hacia un Cambio de Rumbo con Más Diálogo
Ante esta situación, las asociaciones han pedido más diálogo y un cambio de rumbo en la Dirección General. Con la reciente reincorporación de Mercedes González al cargo, las asociaciones esperan que se escuchen sus demandas y se mejoren las condiciones laborales de los agentes de la Guardia Civil. Cuestiones como la mejora de los turnos de trabajo, la falta de personal y la pérdida constante del principio de autoridad son algunos de los retos que deberán abordarse para recuperar la confianza y estabilidad de este cuerpo policial emblemático.
En el panorama musical actual, donde a menudo se cuestiona el contenido de las letras de algunas canciones, un cantante colombiano de música urbana ha logrado destacar por su enfoque diferente. Juan David Loaiza, más conocido como Kapo, ocupa el segundo y tercer puesto en la lista de las canciones más escuchadas en España con sus temas "Uwaie" y "Ohnana", los cuales se caracterizan por transmitir "cosas bonitas" y ser "coherentes" con su corazón.
Kapo, un artista que ha sido responsable con lo que dice y hace, considera que la industria musical "obscena" necesitaba de este tipo de canciones respetuosas y sin violencia. Él mismo reconoce que en el pasado ha cantado "cosas obscenas", pero ahora se hace responsable de ello, pues cree que los artistas deben asumir su responsabilidad en la música que producen, especialmente ante la falta de control que existe en plataformas como TikTok, radios y YouTube.
La Inspiración Detrás de las Letras Respetuosas de Kapo
El cantante colombiano ha encontrado la inspiración para sus últimos éxitos en su propia vida. Kapo creció con su madre, una mujer "fuerte" y "capaz de todo", quien le inspiró a escribir "Uwaie", un tema que le dedica a las mujeres, ya sean madres, novias, hermanas, tías o primas. Él reconoce que en el pasado ha sido "machista en un buen sentido", pero ahora ha dejado eso atrás y valora la capacidad de la mujer.
Además, Kapo ha celebrado el éxito de Karol G, a quien le abrió el escenario en una de sus presentaciones en Madrid. Para él, Karol G es "una mujer que se ha atrevido a pararse duro a muchos hombres" y por ello le tiene "mucho respeto".
El Éxito de Kapo y su Conexión con el Público
A pesar de que Kapo lleva más de 15 años soñando con alcanzar el éxito, es ahora cuando realmente triunfa con unas historias "que no son rebuscadas". El artista afirma tener "mucha afinidad con todo lo que tiene que ver con el mar, con la isla, con los caribes", y es esa conexión emocional la que le ha permitido crear canciones que "generan sentimiento" en la gente, logrando que mientras bailan, puedan también llorar.
En el futuro más cercano, Kapo planea lanzar una remezcla de "Uwaie" con artistas urbanos como Farruko, Ryan Castro, Nicki Jam y Maluma. Además, adelanta que tiene en mente nuevos temas en los que abordará el tema de "cerrar ciclos", ofreciendo a sus seguidores un lado más melancólico y emocional de su música.
Grup Enderrock, la reconocida editorial catalana que publica la revista musical homónima, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo sello editorial, Enderrock Llibres. Este sello se enfocará en la publicación de libros temáticos relacionados con la música, con el objetivo de "ampliar y reforzar" la propuesta cultural de la compañía.
La introducción de Enderrock Llibres llega en un momento crucial, cuando la revista 'Enderrock' celebra 30 años de trayectoria. La editorial busca llegar a nuevos lectores y promover la memoria musical catalana, sin dejar de lado las miradas hacia la escena musical internacional y la traducción de obras a otros idiomas.
ENDERROCK LLIBRES: UNA VENTANA A LA MÚSICA CATALANA Y MÁS ALLÁ
Enderrock Llibres se propone publicar obras en catalán, con la intención de expandir su catálogo a otros idiomas en el futuro. La previsión es editar una decena de títulos durante el año 2025, lo que representa un ambicioso plan de crecimiento para el sello.
El primero de estos títulos será "L'estaca. Crònica d'una canço sense fronteres", de Joaquim Vilarnau, que se publicará en noviembre de este año. Esta obra profundizará en la historia de la emblemática canción "L'estaca" de Lluís Llach, una pieza que se ha convertido en un himno de la cultura catalana.
Además, el sello tiene previsto publicar otras obras destacadas en 2025, como "Història i poder del mètal en català", de Eduard Cremades, Dani Farrús y Dani Morell; "Canet Rock", de Donat Putx; y "100 anys en veu de dona", de Maria Picassó y Jordi Novell. Estos títulos abarcarán diversos géneros y épocas de la música catalana, ampliando el alcance y la diversidad de la propuesta editorial.
UN COMPROMISO CON LA CULTURA MUSICAL
Con el lanzamiento de Enderrock Llibres, Grup Enderrock demuestra su firme compromiso con la promoción y preservación de la cultura musical, no solo en Cataluña, sino también en un contexto más amplio. La editorial busca convertirse en una ventana hacia las diversas facetas de la música, explorando tanto los estilos tradicionales como las tendencias emergentes.
Además, la diversidad de géneros y enfoques que se reflejarán en los títulos de Enderrock Llibres evidencia una visión integral de la música, que abarca desde las raíces históricas hasta las innovaciones contemporáneas. Esta estrategia editorial promete enriquecer el panorama cultural y musical, no solo en Cataluña, sino también en el ámbito internacional.
En resumen, el lanzamiento de Enderrock Llibres representa un hito significativo en la trayectoria de Grup Enderrock, consolidando su posición como un actor relevante en la promoción y preservación de la música catalana y sus vínculos con el mundo. Con una línea editorial diversa y ambiciosa, este nuevo sello editorial promete convertirse en una referencia ineludible para los amantes de la música y la cultura.
En un hecho que ha conmocionado a la comunidad, la Policía Municipal de Madrid ha detenido a un hombre de 25 años con antecedentes por pornografía infantil que había viajado desde Barcelona a la capital para "jugar a juegos online" con dos menores de edad, a quienes transportaba en su vehículo. Este caso pone de manifiesto la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger a los más vulnerables de la sociedad.
La intervención policial tuvo lugar el pasado lunes, cuando los agentes observaron cómo el vehículo del sospechoso realizaba un cambio de sentido prohibido en la avenida de Portugal, en el distrito de Latina. Al verificar los datos del conductor, comprobaron que este contaba con varios antecedentes por pornografía infantil, una orden de alejamiento de un menor, un juicio pendiente y la prohibición de salir del territorio nacional. Cabe destacar que el detenido se encontraba visiblemente nervioso y con el labio temblando.
Indicios Preocupantes en el Vehículo
Al registrar el vehículo, los agentes encontraron una serie de elementos que aumentaron las sospechas sobre las intenciones del detenido. Entre estos se encontraban unos grilletes, un chaleco antibalas de los Mossos de Esquadra, otro chaleco simulado con un parche que decía "Polizei", una defensa extensible catalogada como arma prohibida y dos placas de matrícula sustraídas.
Pero lo más alarmante fue lo que descubrieron en el maletero del vehículo: una chaqueta de técnico sanitario y dos mochilas con gran cantidad de medicamentos, en su mayoría sedantes y anestésicos, incluyendo una ampolla de fentanilo farmacéutico, una bombona de oxígeno sin el sello correspondiente y varias jeringas precintadas. Los agentes creen que el sospechoso podría haber utilizado estos elementos para inyectar a los menores, anularles la voluntad y, posiblemente, abusar de ellos en la Casa de Campo.
Cargos y Próximos Pasos
Por todo ello, el hombre fue detenido como presunto autor de un delito de agresión sexual no consumado, un delito de arma prohibida y un delito contra el patrimonio. Ahora, las autoridades investigarán más a fondo los movimientos del detenido para evitar que pueda tener contacto con los menores u otros niños, y también indagarán sobre la procedencia de los chalecos policiales y los medicamentos encontrados en su vehículo.
Este caso evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección a los menores y de perseguir con firmeza a aquellos que intentan aprovecharse de los más vulnerables. La Policía Municipal de Madrid ha demostrado una vez más su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, y este arresto envía un claro mensaje de que no se tolerará este tipo de conductas.
La periodista y crítica de cine Mariona Burrull ha renunciado a su puesto como jurado del Premio Brigadoon Paul Naschy en la Sección Brigadoon del 57 Festival de Sitges debido a la "total ausencia de cineastas mujeres y no binarias en la selección". Esta decisión ha sido lamentada por el propio festival, que defiende la presencia de "excelentes trabajos dirigidos por mujeres" en la programación general de dicha sección.
La Renuncia de Mariona Burrull
Burrull, una reconocida periodista y crítica con amplia experiencia en el sector cinematográfico, ha explicado su decisión a través de un mensaje en la red social X. En él, afirma creer firmemente que la paridad se logra en la práctica, incluyendo a mujeres y personas no binarias en las programaciones de los festivales. Además, ha animado al Festival de Sitges a implementar medidas concretas en esta dirección, asegurando que "nunca se consideraría feminista si con su silencio fuera cómplice de un programa injusto".
La Respuesta del Festival de Sitges
En un comunicado, el Festival de Sitges ha lamentado la decisión de Burrull de abandonar su puesto como jurado. Asimismo, ha señalado que, siguiendo las directrices de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Fílmicos (FIAPF), "no solicita información personal que ataña a la identidad sexual de los realizadores", por lo que no puede confirmar o desmentir la presencia de cineastas no binarios entre los nueve cortometrajes seleccionados para el Premio Brigadoon Paul Naschy.
No obstante, el festival ha afirmado que los equipos de estos nueve cortometrajes cuentan con un destacado talento femenino en la producción, el guión y el montaje. Además, ha asegurado que en la programación completa de la Sección Brigadoon hay "excelentes trabajos dirigidos por mujeres".
El Compromiso del Festival de Sitges
El certamen ha destacado que, en los últimos años, ha desplegado un programa con acciones como las residencias para futuras cineastas femeninas, "hechos tangibles sobre el compromiso del certamen con la promoción y exposición del talento femenino dentro del fantástico". Asimismo, ha remarcado que "siempre ha creído en el talento, sin recurrir a cuotas de ninguna clase", y que la calidad e idoneidad de las producciones, según la sección, son los criterios más importantes a considerar.
La diseñadora madrileña Sandra Alejandre ha sido proclamada vencedora de la 24ª edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent, establecido como la mejor marca emergente de la 80ª Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Como resultado, tendrá la oportunidad de desfilar próximamente en la Mercedes-Benz Prague Fashion Week.
Alejandre se ha alzado con el galardón a mejor firma novel gracias a su colección "Core", la cual destaca por la revisión de los patrones clásicos, contagiados por la identidad lencera de la marca, según ha informado Ifema Madrid en un comunicado. Este premio, que se otorga desde hace más de diez años, reconoce y apoya a las nuevas promesas del panorama nacional de la moda.
La Colección Ganadora "Core"
La colección ganadora, titulada "Core", se inspira en la estrecha unión que existe entre el trabajo y la vida personal de un artista, ya que en el ámbito artístico el trabajo deriva en una forma de vida. Este concepto afecta a la percepción de cada persona como individuo y a la forma de vestirse y, por ende, a su relación con la moda y las tendencias.
Las piezas que conforman la colección son una revisión de los patrones clásicos, reinterpretados y contagiados por la identidad lencera de la marca. A través de siluetas enriquecidas, la superposición de prendas y el contraste de diferentes estilos, la propuesta ganadora consigue transformar activamente las esencias y peculiaridades de la feminidad moderna.
Para la diseñadora, este galardón le permitirá, como marca, seguir avanzando en el camino que quieren hacer en cuanto a poder ofrecer productos más cercanos a la ropa de calle y poder seguir apostando por colecciones anuales. Alejandre se ha mostrado emocionada al recibir este premio, considerándolo un reconocimiento a su trabajo, al esfuerzo, al sacrificio y al cariño que le pone a su labor.
El Jurado y su Valoración
En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Isabel Jiménez, embajadora de Mercedes-Benz, periodista y cofundadora de la marca de moda Slowlove; Isabel Sanchis y Paula Maiques, fundadora y directoras creativas de la firma Isabel Sanchis; Beatriz Guerrero, directora del Máster en Comunicación de Moda y Belleza Telva & Yo Dona; y Elena Muñoz, periodista de moda y lifestyle.
Las expertas han destacado de Alejandre "la madurez y la evolución" que ha presentado en este, su tercer desfile, además del equilibrio entre la personalidad y la proyección comercial de la firma. También han recalcado la técnica y la exquisita ejecución de la colección que ha subido a la pasarela madrileña, con "una gran versatilidad de las prendas a través de superposiciones y marcados estilismos", según Ifema Madrid.
Proyección Internacional de una Diseñadora Emergente
A pesar de ser un talento novel, la diseñadora madrileña tiene una clara proyección internacional, contando ya con una cantera que incluye a Dua Lipa, Karol G y Kourtney Kardashian, que han apostado por ella en numerosas ocasiones.
Isabel Jiménez, como embajadora de la marca de la estrella, ha destacado en la entrega del premio lo "inspiradora" que ha sido para ella esta experiencia. "He podido conocer personalmente a todos los diseñadores y diseñadoras noveles, sus colecciones, pero sobre todo ser testigo del esfuerzo y la pasión que hay detrás de cada prenda. La verdad que cómo luchan por sus sueños no tiene precio", ha señalado.
Alejandre se suma así a la lista de ganadores de Mercedes-Benz Fashion Talent y sigue la estela de grandes nombres como Ernesto Naranjo, Dominnico o Pepa Salazar representando la moda emergente nacional fuera de nuestras fronteras. Podrá así desfilar en Mercedes-Benz Prague Fashion Week, pasarela que ya han conquistado antiguos vencedores como Ousiders Division, Rubearth y Emeerree.
La pasarela madrileña ha culminado su jornada dedicada altalento emergente con el desfile de Tomas Nemec, la firma internacional invitada proveniente de Mercedes-Benz Prague Fashion Week. El diseñador checo, homónimo a la firma, ha presentado su nueva colección para Otoño/Invierno 2025 en su primer desfile en España, destacando por una paleta oscura y acentos de colores profundos, con abrigos, vestidos y corsés en pana, tul y satén.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por la llegada de una vaguada con trayectoria retrógrada desde el noreste que dará lugar a una creciente inestabilidad atmosférica a partir de esta tarde en amplias zonas de la Península Ibérica y Baleares.
La aproximación de esta estructura meteorológica, junto con la presencia de un anticiclón sobre Europa y la formación de una baja al oeste de la Península, generarán un flujo de vientos húmedos del este y del sur que provocarán el desarrollo de tormentas y chubascos localmente fuertes en gran parte del territorio durante esta semana.
Zonas y Periodos más Afectados
Según las predicciones de AEMET, los primeros en verse afectados serán los litorales del norte de la Comunidad Valenciana, sur e interior de Cataluña y Baleares, donde a partir de esta tarde se esperan chubascos localmente fuertes acompañados de tormentas en las sierras del sureste.
Mañana, miércoles, los chubascos se extenderán por buena parte de la mitad oriental peninsular, siendo especialmente intensos y persistentes en la Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y Aragón, así como en el este de la meseta sur, sin descartar que también puedan afectar a Baleares.
Para el jueves, la inestabilidad se generalizará a gran parte de la península ibérica, si bien serán menos probables y más débiles y dispersos en el Cantábrico y Galicia. En este día, las zonas más afectadas serán la Comunidad Valenciana, meseta Sur y puntos de Extremadura, donde podrían caer chubascos fuertes que en algunos casos irán acompañados de granizo.
Evolución Hacia el Fin de Semana
A partir del viernes, la mayor adversidad meteorológica tenderá a desplazarse hacia la mitad norte peninsular, especialmente en horas vespertinas, si bien la incertidumbre aumenta en este punto del pronóstico. Aún así, se espera que los chubascos localmente fuertes y acompañados de tormenta puedan caer de manera persistente al sur de los Pirineos. En la mitad sur, la actividad tormentosa continuará, aunque de forma más dispersa que en la mitad norte.
En resumen, el anticiclón sobre Europa, la aproximación de una vaguada y la formación de una baja al oeste de la Península, generarán un flujo de vientos húmedos que darán lugar a una inestabilidad atmosférica generalizada en gran parte de España durante esta semana, con tormentas y chubascos localmente fuertes que afectarán de manera progresiva a diferentes zonas del territorio, especialmente la mitad este y sur de la Península y Baleares.
La noticia sobre la suspensión temporal de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para la reapertura de la mina de Aznalcóllar en Sevilla ha generado gran interés y debate público. El Gobierno andaluz, a través del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha buscado matizar la repercusión de esta decisión, enfatizando que se trata de una medida temporal y no una cancelación definitiva del proyecto.
Paradela ha relativizado la suspensión, señalando que se trata de un "contratiempo más que algo con mayores consecuencias". El consejero ha resaltado el rigor y la solvencia de los procedimientos técnicos que respaldan la AAU, y ha asegurado que no se prevén "otras consecuencias" más allá de la revisión impuesta por el recurso de alzada presentado por Ecologistas en Acción.
Análisis de las Implicaciones
Revisión del Recurso de Alzada
Mientras los Servicios Jurídicos de la Junta de Andalucía analizan las exigencias del recurso de alzada, Paradela ha afirmado que su departamento se centra en los proyectos de explotación y de restauración, los cuales prosiguen a pesar de la suspensión temporal. El consejero ha destacado que los proyectos mineros son los más complejos, sometidos a períodos de información pública y trámites de audiencia, lo que refleja el carácter garantista del proceso.
Equilibrio entre Intereses Empresariales y Ambientales
Ante la pregunta sobre si el Gobierno andaluz habría optado por los intereses empresariales sobre los intereses ciudadanos o ambientales, Paradela ha replicado que "no podemos hacer una política industrial de espaldas a los ciudadanos. Ha señalado que un proyecto que no cumpla la legalidad vigente no sería viable, y ha resaltado la cantidad de análisis previos realizados, como las "1.500 analíticas antes de empezar a verter en tres puntos diferentes del proyecto diariamente".
Perspectivas Futuras
La suspensión temporal de la AAU ha sido consecuencia del recurso de alzada interpuesto por Ecologistas en Acción, quienes cuestionan los posibles efectos ambientales del proyecto, como el vertido de 85.520 millones de litros de aguas contaminadas con metales pesados durante 18 años y medio. Esta preocupación ambiental deberá ser abordada y resuelta en el proceso de revisión, buscando un equilibrio adecuado entre los intereses económicos y la protección del medio ambiente.
A pesar de esta suspensión temporal, el Gobierno andaluz se ha mostrado confiado en que, una vez atendido el recurso, no se impedirá la tramitación sustantiva del proyecto minero de Aznalcóllar. Sin embargo, es fundamental que, en este proceso, se priorice la transparencia, la participación ciudadana y la garantía de los estándares ambientales, de manera que la reapertura de la mina pueda llevarse a cabo de forma responsable y sostenible.
El Festival de Cine Documental de Cádiz, conocido como Alcances, celebrará su 56ª edición del 26 de septiembre al 5 de octubre. Este evento, considerado el festival de cine decano de Andalucía, contará este año con una sección oficial conformada por 22 títulos, de los cuales siete son largometrajes y 15 cortos, seleccionados de entre las 445 películas presentadas.
La jornada inaugural del festival estará marcada por la presencia del Carnaval de Cádiz, que se hará presente a través de la Mesa Carnaval, donde se reunirán carnavaleros y cineastas que han abordado este tema. Además, se contará con la participación de cineastas como Silvia Moreno y Lolo Ruiz, así como de artistas como Milián Oneto y José Luis García Cossío 'Selu'.
El Carácter Reivindicativo y Diverso de Alcances
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha destacado el "carácter reivindicativo y diverso" del festival, que este año ha hecho "un esfuerzo" por llegar a todos los públicos, incorporando a los mayores y a los niños. La primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Maite González, ha desgranado la programación de Alcances, que este año ha visto incrementado su presupuesto "en un 40%" desde la edición anterior.
Asimismo, ha subrayado "la importante apuesta" que desde la organización del festival y el Ayuntamiento se ha hecho por sacar este evento "a la calle", haciendo referencia a las proyecciones que tendrán lugar en la Alameda y en el barrio de la Laguna.
El director artístico de Alcances, Javier Miranda, ha definido la programación de esta edición como "muy gaditana", algo que se ha ido definiendo desde la elección del cartel de este año, diseñado "por un gaditano de excepción" como es el fotógrafo Pablo Juliá. Juliá ha explicado que su cartel "expresa el carácter reivindicativo del festival", con la elección de un grafiti, además de tener muy presente a Cádiz a través de la fotografía de la piedra ostionera, representativa de la ciudad, y de mostrar al artista sin darle protagonismo, permaneciendo en la sombra.
La Fotografía, Eje Central de la Programación
La fotografía será "uno de los ejes" de la programación de esta edición de Alcances. Luis Merino, como representante del colectivo fotográfico 35 mm, ha presentado la exposición 'ColectivaMente', que se desarrollará gracias a la colaboración de esta institución con Alcances. Además, se proyectarán cuatro documentales sobre prestigiosos fotógrafos y fotógrafas en un ciclo titulado 'Vidas tras la cámara'. En el pase centrado en la vida y obra de Cristina García Rodero habrá una mesa redonda que pondrá en situación la figura de esta fotógrafa, con la participación de la directora de la película, Carlota Nelson.
El Teatro La Tía Norica será escenario por primera vez de la inauguración oficial el 27 de septiembre, que tendrá como protagonista la cultura gaditana y la memoria de la ciudad. En esta ocasión, gracias a la colaboración con la Filmoteca de Andalucía, será una sesión doble ambientada en los años 60 y 70, con la proyección de cortometrajes rodados por Enrique Solano sobre el Carnaval de Cádiz y la película inédita de Luis García Gil y Pepe Freire Cortijo, 'Los Rosales', que ofrece una memoria musical para recuperar el mítico espacio de conciertos durante esos años.
Para los más pequeños, se han diseñado talleres específicos, juegos y actividades lúdicas en la calle, mientras que para las personas mayores se ha programado una actividad que se llevará a cabo en la residencia para la tercera edad de Fragela. Además, en esta 56ª edición, la mujer tendrá un especial protagonismo, ya que de las películas seleccionadas, nueve son dirigidas por mujeres y hay otro título más que es una codirección también con participación femenina.
La Epic Games, la desarrolladora detrás de éxitos como Fortnite y Fall Guys, ha anunciado recientemente que su tienda de aplicaciones, Epic Games Store, ya ha llegado a las tabletas que fabrica Apple en la Unión Europea. Esto significa que los usuarios de iPad en estos países ya pueden disfrutar de sus juegos favoritos en estos dispositivos.
El despliegue de la tienda oficial de Epic Games en los dispositivos iOS y Android fue anunciado durante el evento State of Unreal 2024, celebrado a finales de marzo. La compañía informó que pondría la tienda a disposición de los usuarios de la UE a finales de este año, cumpliendo así con lo exigido por la Ley de Mercados Digitales (DMA), que entró en vigor a principios de marzo y obliga a las empresas consideradas 'gatekeepers' a favorecer la competencia justa en el sector.
El Cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales
Tras varios desencuentros entre Apple y Epic Games, la distribuidora de videojuegos lanzó su Epic Games Store en iOS a mediados del pasado mes de agosto. Ahora, la tienda oficial ha llegado también al sistema operativo para tabletas de Apple, iPadOS, con la última actualización de este sistema operativo, iPadOS 18, lanzada este lunes.
De esta manera, Epic Games Store está disponible para los smartphones y las tabletas de Apple solo en la Unión Europea, así como para macOS y Android a nivel global, tal y como indica la propia Epic Games en su página web.
El Impacto de la Llegada de Epic Games Store a los iPads
La llegada de Epic Games Store a los iPads de la Unión Europea representa un hito importante en la industria de los videojuegos. Esta medida, impulsada por la Ley de Mercados Digitales, busca fomentar la competencia y brindar a los usuarios más opciones a la hora de elegir dónde descargar y jugar sus títulos favoritos.
Para Epic Games, esta expansión a los dispositivos iOS en la UE es una oportunidad para acercar sus juegos a un público más amplio y consolidar su presencia en el mercado de las plataformas móviles. Asimismo, para los usuarios de iPad, la llegada de Epic Games Store les permite acceder a una mayor variedad de juegos y disfrutar de sus títulos preferidos en sus dispositivos Apple.
Además, esta medida podría tener un impacto más amplio en la industria, ya que podría impulsar a otras empresas a seguir el ejemplo de Epic Games y ampliar sus opciones de distribución en los dispositivos móviles de la Unión Europea, fomentando así una mayor competencia y ofreciendo más alternativas a los consumidores.
En resumen, la llegada de Epic Games Store a los iPads de la Unión Europea representa un importante hito en la industria de los videojuegos, que se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales y que tendrá repercusiones tanto para Epic Games como para los usuarios de estos dispositivos.
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha prometido tomar medidas para facilitar el acceso de las personas migrantes a los cursos de catalán ofrecidos por el Consorci per a la Normalització Lingüística de la Generalitat. Esta declaración surge en respuesta a las dificultades que han enfrentado los migrantes a la hora de inscribirse en dichos cursos.
Paneque ha manifestado el compromiso del Govern de hacer "propuestas y acciones de mejora" para abordar esta problemática, la cual fue expuesta recientemente por el Sindicato Mantero de Barcelona. Según el sindicato, la Administración ha hecho "casi imposible" que los migrantes puedan aprender catalán, debido al colapso de la plataforma de inscripción y las largas colas de espera en las oficinas de inscripción presencial, que solo están disponibles durante dos días.
El Acceso Limitado a los Cursos de Catalán
La portavoz del Govern ha reconocido que son conscientes de esta problemática y que la conselleria de Política Lingüística ya se ha puesto a trabajar "para hacer cambios en esta formación y para dar cumplimiento y salida a estas necesidades". Esto sugiere que el Govern está comprometido a implementar soluciones concretas para mejorar el acceso de los migrantes a los cursos de catalán.
Uno de los principales desafíos identificados es la limitada disponibilidad de los canales de inscripción, tanto en línea como presencialmente. La plataforma de inscripción ha estado colapsada, lo que ha generado una larga cola de espera para los migrantes que desean inscribirse. Asimismo, las oficinas de inscripción presencial solo han estado abiertas durante dos días, lo que ha dificultado aún más el proceso.
Estas barreras de acceso han obstaculizado los esfuerzos de los migrantes por aprender el idioma catalán, lo cual es fundamental para su integración y participación en la sociedad catalana. La promesa del Govern de implementar "propuestas y acciones de mejora" representa un paso importante para abordar esta problemática y garantizar que los migrantes tengan acceso equitativo a los recursos y oportunidades de aprendizaje del catalán.
Hacia una Mayor Inclusión Lingüística
La conselleria de Política Lingüística ha asumido la responsabilidad de trabajar en soluciones para dar cumplimiento y salida a estas necesidades. Esto sugiere que el Govern está dispuesto a tomar medidas concretas para mejorar la accesibilidad y la eficiencia de los programas de enseñanza del catalán dirigidos a la población migrante.
Facilitar el acceso a los cursos de catalán es crucial para promover la integración y la inclusión de los migrantes en la sociedad catalana. El dominio del idioma catalán les permite una participación más activa en la vida comunitaria, el acceso a oportunidades laborales y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
Al comprometerse a tomar medidas para mejorar esta situación, el Govern demuestra su sensibilidad y su compromiso con la diversidad lingüística y la igualdad de oportunidades para todos los residentes de Cataluña. Esta iniciativa representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y cohesionada, donde los migrantes puedan acceder a los recursos necesarios para aprender y utilizar el catalán de manera efectiva.
Con la crisis energética del 2022 aún latente y la dependencia europea del gas natural como combustible de transición, WisdomTreeha lanzado un nuevo fondo cotizado (ETC) que busca replicar el comportamiento del precio del gas natural en Europa. Este vehículo de inversión ha comenzado a cotizar en las bolsas de Londres, Milán y Fráncfort, ofreciendo a los inversores una manera de aprovechar los potenciales picos de precio en este commodity clave.
El nuevo ETC, denominado 'WisdomTree European Natural Gas ETC', se ha diseñado para seguir el índice 'BNP Paribas Rolling Futures W0 TZ', el cual está estructurado para proporcionar exposición al gas natural en el mercado del TTF en Holanda. Este mercado es considerado la referencia de precios de gas natural más líquida y representativa a nivel europeo.
Importancia del Gas Natural en la Transición Energética Europea
La directora de materias primas e investigación macroeconómica de WisdomTree, Nitesh Shah, ha resaltado la relevancia estratégica del gas natural en el proceso de transición energética de la Unión Europea. Dado que las renovables aún no pueden cubrir totalmente los déficits de energía, el gas natural seguirá desempeñando un papel clave como combustible de puente.
Shah ha señalado que, teniendo en cuenta la coyuntura geopolítica de 2022, con la invasión rusa de Ucrania disparando los precios del gas natural a máximos históricos, se prevén fuertes subidas periódicas en los precios de esta materia prima en Europa. En este sentido, el mercado del TTF se presenta como la mejor herramienta para la exposición táctica a estos saltos de precios y con fines de cobertura.
Desempeño y Características del Nuevo ETC
En lo que va del 2024, el precio del gas TTF se ha negociado alrededor de los 30 euros/MWh. Sin embargo, durante la crisis energética de 2022, este llegó a tocar los 300 euros/MWh, evidenciando la volatilidad inherente a este mercado.
El nuevo 'WisdomTree European Natural Gas ETC' cuenta con una comisión de gastos de 0,49%, lo que lo convierte en una opción asequible para que los inversores puedan obtener exposición al gas natural europeo a través de un vehículo cotizado en Bolsa. Este fondo busca replicar de la manera más fiel posible el comportamiento del índice de referencia 'BNP Paribas Rolling Futures W0 TZ', ofreciendo a los inversores una alternativa para aprovechar los movimientos en los precios del gas natural en Europa.
En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado de renta variable global, Axa Investment Managers (IM) ha anunciado el nombramiento de Dominic Byrne como nuevo director de esta unidad. Este cambio organizacional tiene como objetivo principal robustecer la división 'Core' de la firma y posicionarla como un referente en la gestión de activos de esta naturaleza.
El nombramiento de Byrne, cuya incorporación se hizo efectiva ayer, lo situará en la sede de Londres, donde reportará directamente al director global de renta variable, Jeroen Bos. Esta designación se suma a otras recientes contrataciones en el equipo, como la de Stephanie Li, enfocada en renta variable asiática, y Koichiro Nanaumi, responsable de la renta variable japonesa.
La Trayectoria y Experiencia de Dominic Byrne
Dominic Byrne cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el mundo de las inversiones. Hasta ahora, se ha desempeñado como director adjunto de renta variable de mercados desarrollados en abrdn, y ha estado gestionando carteras de renta variable global desde 2009. Dentro de sus logros, destaca la gestión del fondo 'Global Equity Impact Strategy' de abrdn desde 2017, un producto diseñado para invertir en empresas con un impacto social o medioambiental positivo.
El Objetivo de Fortalecer la Unidad de Renta Variable Global
Según lo expresado por el director global de renta variable,Jeroen Bos, la incorporación de Dominic Byrne busca posicionar a Axa Investment Managers en una "posición sólida" para ofrecer un "rendimiento superior a los clientes y acelerar el crecimiento de nuestro negocio". Esta estrategia de fortalecimiento de la unidad de renta variable global se alinea con los objetivos de la firma de consolidar su presencia en el mercado y brindar soluciones de inversión de alto valor a su base de clientes.
El nombramiento de Dominic Byrne como director de renta variable global en Axa Investment Managers representa un movimiento clave para la firma, que busca fortalecer su posición en este segmento estratégico. Con su vasta experiencia y trayectoria, Byrne se perfila como un activo valioso para liderar el equipo de renta variable y contribuir al crecimiento y posicionamiento de la división 'Core' de la entidad. Esta incorporación se suma a otras recientes contrataciones, demostrando el compromiso de Axa Investment Managers por consolidar su presencia en el mercado de gestión de activos.
La cadena hotelera española Barceló ha tenido un verano de récord, registrando un crecimiento del 8% en ingresos en términos comparables durante la temporada estival. Según ha explicado el consejero delegado para EMEA de la compañía, Raúl González, este crecimiento se ha debido más al aumento de precios que a la ocupación, lo que les ha permitido mejorar los resultados en los periodos valle más que en los picos de demanda.
El directivo ha confirmado que las perspectivas de cierre de año son muy positivas, esperando incluso un crecimiento de doble dígito en el último trimestre. Esto les permitirá alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) récord de 500 millones de euros en este ejercicio, lo que supondría una mejora del 20% respecto a 2024.
Este buen desempeño se debe tanto a la favorable evolución del sector turístico como a la sólida posición financiera de Barceló, que se encuentra libre de deuda y le permite anticipar nuevas inversiones en adquisiciones y reformas de activos hoteleros.
Perspectivas de Crecimiento Sostenido
Para 2024, Barceló prevé culminar el ejercicio con un total de unas 20 aperturas de nuevos hoteles y la firma de 22 activos adicionales. Actualmente, la compañía tiene operativos algo más de 300 hoteles con unas 65.200 habitaciones en 28 países, con un modelo de negocio diversificado entre gestión, alquiler y franquicia.
Según Raúl González, la estrategia de crecimiento equilibrado de Barceló les permitirá consolidar su posición en destinos clave mientras exploran nuevas oportunidades de inversión, principalmente fuera de España, donde los precios y rentabilidades son más atractivos que en el mercado local.
En este sentido, el directivo ha señalado que la participación en propiedad de la cadena hotelera, actualmente en el 15%, podría aumentar hasta el 17% en los próximos años. Asimismo, Barceló se muestra "abierta" a analizar posibles operaciones corporativas que generen valor, ya sea a través de la adquisición de activos individuales o de carteras de activos.
Inversiones y Optimización de Activos
Barceló ha cumplido este año con sus previsiones de inversión de 400 millones de euros en adquisiciones y reformas de activos, habiendo abierto ya nuevos hoteles en destinos como Tánger, Roma, Cabo Verde, Funchal y Capadocia. Además, tiene previstas nuevas aperturas antes de finalizar el ejercicio en mercados como Bahrein, Maldivas, Alemania, Tenerife y Emiratos Árabes.
Esta estrategia de crecimiento y optimización de activos le permitirá a Barceló fortalecer su posición en los mercados clave donde ya tiene presencia, al tiempo que explora oportunidades en nuevos destinos que le permitan mantener un crecimiento sostenible a largo plazo.
En definitiva, Barceló se encuentra en una posición favorable para aprovechar las oportunidades del mercado, tanto a través de adquisiciones como de reformas y mejoras de sus activos existentes, todo ello sustentado en una sólida situación financiera y unas perspectivas muy positivas para el cierre de 2022 y los próximos años.
El Parlamento Europeo se encamina a dar un paso trascendental al reconocer a Edmundo González como el presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela. Esta decisión llega después de un importante pacto alcanzado entre el Partido Popular Europeo y dos grupos de ultraderecha en la Eurocámara.
La propuesta de resolución conjunta que se debatirá y votará este jueves, reconoce a Edmundo González como "presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela" y a María Corina Machado "como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela". Además, insta a todos los Estados miembros de la UE a que reconozcan al veterano diplomático como presidente legítimo y democráticamente elegido, exigiendo que "hagan todo lo posible" para garantizar que toma posesión el 10 de enero de 2025.
El Acuerdo entre el Partido Popular Europeo y la Ultraderecha
Esta iniciativa parte de los 'populares' que han llegado a un acuerdo con el grupo de Conservadores y Reformistas que lidera Giorgia Meloni, y Patriotas, el grupo del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y la líder de Frente Popular, Marine Le Pen, en el que se encuadra Vox. Este pacto entre fuerzas políticas de diversa índole, pero con un objetivo común, ha sido fundamental para que la resolución cuente con un apoyo prácticamente asegurado.
Si bien los grupos que respaldan esta decisión se quedan a solo una decena de votos de la mayoría, tienen prácticamente asegurado que la iniciativa sea aprobada. Esto supone un hito histórico en la política europea, donde formaciones políticas con diferentes ideologías han sido capaces de llegar a un acuerdo para respaldar una decisión tan trascendental como el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela.
El Impacto de la Decisión en la Escena Política Venezolana
La decisión del Parlamento Europeo de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela tendrá un impacto significativo en la escena política venezolana. Este reconocimiento por parte de la Unión Europea, una de las principales potencias mundiales, supone un respaldo fundamental para el candidato opositor, quien ha luchado durante años por lograr una transición democrática en su país.
La resolución aprobada por el Parlamento Europeo representa un claro mensaje de apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela, encabezadas por Edmundo González y María Corina Machado. Este reconocimiento internacional puede generar un efecto dominó, alentando a otros países y organismos internacionales a seguir los pasos de la Unión Europea y respaldar de manera inequívoca la legitimidad de la presidencia de Edmundo González.
Asimismo, esta decisión puede tener repercusiones a nivel diplomático y económico, ya que el reconocimiento de la Unión Europea abre la puerta a una mayor cooperación y apoyo para la reconstrucción de Venezuela, una vez que Edmundo González asuma el poder. Las sanciones impuestas por la comunidad internacional podrían ser revisadas, lo que permitiría el acceso a recursos y la reactivación de la economía venezolana.
En resumen, la decisión del Parlamento Europeo de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela representa un hito histórico en la política europea y un apoyo fundamental para las fuerzas democráticas en el país. Este reconocimiento puede tener un impacto trascendental en la escena política venezolana, allanando el camino para una transición pacífica y democrática.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de anular las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital ha generado una fuerte controversia. Según el partido político Verdes-Equo, esta medida "antepone los intereses económicos a la salud pública" y es "contraria a la ciencia y el sentido común".
El artículo analiza los detalles de esta resolución judicial y las implicaciones que conlleva para la ciudad de Madrid y sus habitantes.
La Anulación de las Zonas de Bajas Emisiones: Un Retroceso en la Lucha contra la Contaminación
El TSJM ha anulado las ZBE de Madrid al considerar que existe una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" en las medidas adoptadas por el Ayuntamiento. Esta decisión afecta a la definición del ámbito de la Zona de Bajas Emisiones en todo el municipio y a las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de Distrito Centro y Plaza Elíptica.
Para Verdes-Equo, esta sentencia es "inadmisible" porque prioriza los intereses económicos sobre la salud pública. Según el partido, Madrid es la comunidad española con más muertes por calor, con 280 fallecidos hasta agosto debido al cambio climático. Además, un informe de Ecologistas en Acción señala que en 2023 la ciudadanía madrileña estuvo expuesta a una contaminación que excede los nuevos límites aprobados para 2030 por el Parlamento Europeo.
El Impacto de la Anulación de las Zonas de Bajas Emisiones
La anulación de las ZBE en Madrid tendrá importantes consecuencias para la calidad del aire y la salud de los habitantes de la ciudad. Sin estas medidas, se espera que los niveles decontaminación sigan siendo elevados, lo que puede tener efectos negativos en la salud de la población, especialmente en grupos más vulnerables como niños y ancianos.
Además, esta decisión supone un retroceso en los esfuerzos de la ciudad por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. La implementación de las ZBE era una medida clave para mejorar la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental del tráfico rodado en la capital.
El Futuro de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid
Ante esta situación, Verdes-Equo ha expresado su compromiso de seguir trabajando "en España y en Europa para combatir la crisis climática y el negacionismo". Es crucial que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para revertir esta decisión y mantener las ZBE, ya que son una herramienta fundamental para proteger la salud y el medio ambiente de los ciudadanos de Madrid.
La anulación de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid representa un golpe a los esfuerzos por mejorar la calidad del aire y hacer frente al cambio climático. Según Verdes-Equo, esta medida "antepone los intereses económicos a la salud pública" y es "contraria a la ciencia y el sentido común". Es importante que las autoridades tomen medidas para revertir esta decisión y mantener las ZBE, a fin de garantizar un futuro más sostenible y saludable para los habitantes de la capital.
El Ayuntamiento de Málaga ha acogido la presentación del informe 'La gestión del agua en el turismo', elaborado por Jan Tervoort y Günter Langergraber, del Instituto de Ingeniería Sanitaria y Control de la Contaminación del Agua de la Universidad de Agronomía de Viena. Este documento analiza el consumo de agua en el sector turístico, tanto de manera directa como indirecta, y propone recomendaciones para una gestión eficaz y sostenible de este recurso.
El informe se enmarca dentro de un proyecto cofinanciado con fondos europeos a través del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. En este contexto, el Observatorio de Turismo Sostenible de Málaga organizó un taller en el que participaron diversos actores interesados, como comunidades locales, organismos gubernamentales y empresas de los sectores de la hostelería y la gestión del agua.
La Importancia de la Sensibilización y la Corresponsabilidad
Una de las principales recomendaciones del informe es la sensibilización sobre el ahorro de agua, no solo dirigida a los turistas, sino también a los residentes locales. Los autores subrayan que "es importante evitar culpar solamente a los turistas por los problemas del consumo de agua; ambos grupos desempeñan un papel importante en el consumo y la gestión del agua.
Esta visión holística es fundamental para abordar el reto de la escasez de agua y el estrés hídrico, que afecta cada vez más a los destinos turísticos. El informe destaca la necesidad de una gestión eficaz del agua y de estrategias de ahorro que involucren a todos los actores implicados.
Enfoques Colaborativos y Participativos para la Gestión del Agua
El documento apuesta por un enfoque colaborativo y participativo en la gestión del agua en el sector turístico. Esto implica ampliar y reconocer las buenas prácticas existentes, así como promover la reutilización del agua y soluciones innovadoras.
A nivel de instalaciones, el informe sugiere la importancia de la medición del consumo de agua como paso previo a la aplicación de medidas específicas de ahorro. Además, recomienda una planificación paso a paso, la adopción de técnicas sencillas de ahorro y la reutilización del agua.
A nivel de destino, el informe contempla acciones como la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza, la inversión en infraestructura y las labores de sensibilización a través de procesos participativos.
Conclusiones y Recomendaciones Finales
El informe 'La gestión del agua en el turismo' concluye con un apartado de recomendaciones genéricas para los destinos, destacando la necesidad de comprender el papel del sector turístico y su interconexión con otros sectores en el debate sobre la gestión del agua.
Según el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el informe es de "enorme importancia" y deja claro que el turismo "no es causante directo" de efectos negativos relacionados con el agua "siempre y cuando, además, los espacios que acoge el turismo tengan una política adecuada en esta materia".
En resumen, este informe se presenta como una herramienta valiosa para que los destinos turísticos puedan avanzar hacia una gestión más sostenible del agua, a través de un enfoque colaborativo y participativo que involucre a todos los actores clave.
España se encuentra en una delicada situación diplomática, donde el Gobierno de Pedro Sánchez parece priorizar sus relaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sobre su vínculo con el principal partido de oposición en el país, el Partido Popular (PP). Esta preocupante situación ha sido denunciada por el portavoz del Grupo Popular en el Congreso,Miguel Tellado, quien cuestiona el desinterés del Ejecutivo por informar al PP sobre el estado de dos españoles detenidos en Venezuela.
Tellado ha recriminado al Gobierno de Sánchez la falta de transparencia y el hecho de que el PP se haya "enterado de este asunto a través de los medios de comunicación", lo que a su juicio "revela la anomalía que supone que el Gobierno de España tenga mejor relación con el Gobierno de Maduro" que con el principal partido de la oposición en España. El dirigente popular ha exigido al Ejecutivo que actúe "en defensa de los derechos" de los ciudadanos españoles detenidos en Venezuela y que informe debidamente al PP sobre su situación.
EL PP EXIGE RESPETO A LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
Además, Tellado ha acusado al Gobierno de Sánchez de "despreciar" al Parlamento al desobedecer el mandato del Congreso de reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela. En contraste, el dirigente popular ha destacado que el líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, sí ha respetado las instituciones democráticas al reunirse con González Urrutia, reconocido como presidente electo por la Cámara.
El portavoz del PP ha criticado que la política exterior de Sánchez parezca estar guiada por "los lobbies para los que actúa Rodríguez Zapatero" y no por el interés general, la ética o los principios de la Unión Europea. Tellado ha acusado al presidente del Gobierno de ser un "presidente a la fuga" al negarse a comparecer ante el Pleno para abordar la política migratoria, como le había solicitado el Congreso.
UNA RELACIÓN DETERIORADA CON GRAVES CONSECUENCIAS
La evidente brecha entre el Gobierno de Sánchez y el principal partido de la oposición española en torno a la política exterior y el trato a ciudadanos españoles detenidos en Venezuela es sumamente preocupante. Esta división pone de manifiesto un deterioro en la colaboración institucional que puede tener graves consecuencias para los intereses de España, tanto a nivel nacional como internacional.
Es crucial que el Ejecutivo de Sánchez adopte una postura más transparente y respetuosa con el Parlamento, informando debidamente al PP sobre casos delicados como el de los españoles detenidos en Venezuela. Del mismo modo, el Gobierno debe priorizar la defensa de los derechos de los ciudadanos españoles por encima de cualquier otra consideración geopolítica. Solo así podrá reconstruir la necesaria unidad de acción en política exterior que España requiere en estos tiempos convulsos.
En una noche marcada por la tragedia, los agentes de la Policía Nacional se enfrentaron a un crimen violento en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas. El homicidio de un joven español de 26 años ha conmocionado a la comunidad y desencadenado una exhaustiva investigación por parte de las autoridades.
Detalles del Incidente Mortal
Según la información proporcionada por la Jefatura Superior de la Policía de Madrid, los hechos se desencadenaron en la madrugada de hoy, cuando varios avisos alertaron al CIMACC-091 sobre una pelea entre dos personas en las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre en parada cardiorrespiratoria y con una herida sangrante en la axila, aparentemente causada por una botella de cristal fracturada.
A pesar de los esfuerzos de reanimación realizados por los policías y posteriormente por los servicios sanitarios del Samur-Protección Civil, el joven falleció debido a una posible exanguinación provocada por una herida profunda en la axila que habría afectado a la arteria braquial.
Detención del Presunto Responsable
Gracias a las rápidas gestiones de los policías, se logró localizar en las inmediaciones a un varón tunecino de 29 años, quien fue detenido como presunto responsable de los hechos. Según las primeras pesquisas, todo habría comenzado con una discusión entre la víctima y el detenido en una gasolinera Galp cercana, que acabó de forma violenta con la rotura de una botella que el segundo habría utilizado.
Investigación en Curso y Declaraciones de Autoridades
El Grupo VI de Homicidios de la Policía de Madrid se ha hecho cargo de las investigaciones, mientras que los agentes interrogan a los amigos del fallecido, quienes fueron testigos del trágico incidente. De acuerdo con las fuentes consultadas, se descarta que se trate de un problema entre bandas latinas.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha confirmado que se trata de un homicidio como consecuencia de una agresión con un resto de una botella. Asimismo, la delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha indicado que cuando llegaron los efectivos del Samur, los policías nacionales ya estaban ayudando al herido, quien estaba perdiendo mucha sangre.
Este trágico suceso ha generado gran conmoción en la comunidad y ha puesto en marcha una exhaustiva investigación por parte de las autoridades, quienes trabajan para esclarecer las causas y circunstancias que llevaron a este lamentable desenlace.
El Gobierno ha presentado recientemente su "Plan de Acción por la Democracia", una serie de medidas que buscan mejorar la información gubernamental, regular los medios de comunicación y fortalecer el Poder Legislativo y el sistema electoral. Este plan integral, compuesto por 31 iniciativas repartidas en tres ejes de acción, tiene como objetivo principal aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en diversas instituciones del país.
La presentación de este plan se produce en un momento crucial, en el que la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas se encuentra en el centro del debate público. El Ejecutivo reconoce la necesidad de implementar reformas que fortalezcan los pilares de la democracia y garanticen el acceso a la información pública, la libertad de prensa y la integridad de los procesos electorales.
Eje 1: Mejorando la Información Gubernamental
Una de las piedras angulares del plan es la Estrategia de Gobierno Abierto, que busca facilitar el acceso a la información sobre la gestión pública. Además, se contempla la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, un organismo que brindará respaldo legal a quienes denuncien irregularidades. Asimismo, se establecerá una rendición de cuentas obligatoria para conocer el cumplimiento de los programas de gobierno, y se reformará la Ley de Secretos Oficiales para garantizar una mayor transparencia.
Eje 2: Regulación de los Medios de Comunicación
En el ámbito de los medios de comunicación, el plan propone la creación de un registro que detalle la propiedad e inversión publicitaria de los diferentes medios, a cargo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además, se plantea obligar a las Administraciones Públicas a publicar anualmente su inversión publicitaria, con el fin de evitar prácticas discriminatorias. La reforma de la Ley de Publicidad Institucional introducirá criterios de transparencia, proporcionalidad y no discriminación en la asignación de publicidad.
Otra medida destacada es el impulso de la Ley de secreto profesional de los periodistas, lo que reforzará la protección de las fuentes informativas. Asimismo, se implementará una Estrategia Nacional de lucha contra las campañas de desinformación, y se reformarán diversos artículos del Código Penal que podrían afectar al derecho de libertad de expresión.
Eje 3: Fortalecimiento del Poder Legislativo y el Sistema Electoral
En el tercer eje, el plan contempla la aprobación de una Ley de grupos de interés (lobbies), con el fin de aumentar la transparencia en la elaboración de las leyes. También se establece la obligación de realizar el Debate sobre el Estado la Nación cada año y de que los candidatos acudan a los debates en campaña electoral.
Adicionalmente, se exigirá la publicación de todos los microdatos de las encuestas electorales, lo que permitirá un mayor escrutinio público de estos instrumentos. Por último, se fortalecerá el régimen sancionador a los partidos que no presenten sus cuentas de manera adecuada y se sancionará a los parlamentarios que no realicen sus declaraciones de bienes y actividades.
En resumen, el "Plan de Acción por la Democracia" presentado por el Gobierno se erige como una ambiciosa propuesta para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad de las instituciones democráticas. Su implementación, sin duda, será un desafío significativo, pero podría representar un importante paso hacia una democracia más sólida y confiable para todos los ciudadanos.
La explosiónen el extremo de la Batería 1, específicamente en las válvulas anti explosión del gas de alimentación, de la planta gijonesa de ArcelorMittal, ha causado tres heridos por quemaduras. Los trabajadores de la empresa Daorje fueron evacuados de inmediato al HUCA.
Así lo confirmó un portavoz de la multinacional siderúrgica, quien señaló que el incendio está bajo control gracias al equipo propio de Bomberos de ArcelorMittal. Por el momento, se desconocen las causas del siniestro. Tras el incidente, la Guardia Civil, que recibió inicialmente el aviso de un herido a causa del incendio, se ha desplazado a la factoría gijonesa para investigar las circunstancias del suceso.
Medidas de Seguridad Prioritarias en Plantas Industriales
Las plantas industriales, como la de ArcelorMittal en Gijón, deben contar con rigurosos protocolos de seguridad para prevenir y gestionar eficazmente cualquier emergencia que pueda producirse. La presencia de un equipo propio de bomberos capacitados y equipados adecuadamente es fundamental para mantener controladas este tipo de situaciones críticas.
En este caso, la rápida respuesta del personal de ArcelorMittal logró contener el incendio y minimizar los daños, evitando males mayores. La evacuación inmediata de los trabajadores heridos y el despliegue de la Guardia Civil para investigar las causas son también medidas prioritarias en este tipo de incidentes.
Importancia de la Prevención y Capacitación en Seguridad Industrial
La seguridad es un aspecto fundamental en la gestión de cualquier planta industrial de gran envergadura como la de ArcelorMittal en Gijón. Más allá de contar con equipos de emergencia bien entrenados, es crucial invertir en prevención y capacitación constante del personal para anticipar y evitar, en la medida de lo posible, este tipo de incidentes.
Una cultura de seguridad sólida, con protocolos claros y personal altamente cualificado, puede marcar la diferencia en la respuesta a situaciones de crisis como la ocurrida. Asimismo, la investigación exhaustiva de las causas permitirá implementar mejoras en los sistemas y procedimientos de la planta, fortaleciendo así la resiliencia de la organización ante futuros eventos inesperados.
Andalucía, una de las regiones más importantes de España, se ha visto enfrentada a una serie de "agravios" por parte del Gobierno central en diversos ámbitos. El próximo viernes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reunirá con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa para exigir soluciones a estos problemas.
Según la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, Moreno acudirá con un "espíritu colaborativo, pero con pocas expectativas" debido a los incumplimientos previos de Sánchez. La reunión será una oportunidad para que Andalucía exponga sus reclamaciones, que van desde la infrafinanciación hasta la falta de inversiones en infraestructuras, sanidad, educación y otros sectores clave.
La Reclamación de Andalucía por una Financiación Justa
Uno de los temas centrales que Moreno planteará a Sánchez es la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica. Según España, Andalucía recibe 1.500 millones de euros menos anuales de lo que le corresponde con el actual sistema. Esto se traduce en una infrafinanciación crónica que afecta a múltiples áreas.
Además, las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado en Andalucía no son "acordes a su peso poblacional" y tampoco se ejecutan en los porcentajes que se observan en otras comunidades como Cataluña. Esto genera una clara desigualdad en el trato que recibe Andalucía en comparación con otras regiones.
La portavoz andaluza ha recalcado que estos "agravios" no se limitan a la financiación, sino que abarcan otras áreas como el reparto de los fondos COVID-19, las tarjetas monedero para los ciudadanos o incluso las plazas MIR en el sistema de salud. Andalucía exige igualdad de oportunidades y que no se negocien cuestiones que "sean competencias de todas las comunidades autónomas" a espaldas del resto.
La Búsqueda de Soluciones y el Diálogo con los Grupos Parlamentarios
Ante esta situación, el Gobierno andaluz espera que Sánchez "escuche" a Moreno y "tome nota de todos los agravios" que sufre Andalucía, con el fin de encontrar soluciones concretas. Sin embargo, la portavoz admite que las expectativas son bajas, dada la experiencia previa de incumplimientos por parte del Ejecutivo central.
Para abordar este tema de manera integral, Moreno también se reunirá el próximo lunes con los portavoces de los grupos parlamentarios andaluces. En esta ronda de encuentros, el presidente de la Junta buscará compromiso y apoyo a las reclamaciones de Andalucía, al tiempo que espera recibir propuestas de los partidos políticos.
La portavoz ha resaltado la importancia de que los partidos defiendan los intereses de Andalucía "por encima de los intereses de partido", haciendo énfasis en que la igualdad y la justicia para la región deben estar por encima de cualquier consideración política. Andalucía exige ser tratada con la misma equidad y oportunidades que el resto de comunidades autónomas, sin privilegios ni acuerdos que la perjudiquen.
En una resolución que ha generado gran impacto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital, conocidas como "Madrid Central", implementadas durante los gobiernos de Manuela Carmena y José Luis Martínez-Almeida. Esta decisión judicial ha sido recibida con celebración por parte de Vox, principal partido opositor a estas medidas de restricción del tráfico.
La sentencia del TSJM destaca la "patente insuficiencia" de los informes económicos previos a la aprobación de la Ordenanza que regulaba estas ZBE, lo que habría impedido una adecuada ponderación de los beneficios y costes, así como de los efectos sobre los colectivos más vulnerables económicamente. Este fallo abre la puerta a un debate más amplio sobre los desafíos de conciliar las políticas ambientales con el impacto económico y social.
Vox Celebra el Fin del "Madrid Central"
Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, ha celebrado la sentencia del TSJM que pone fin a las Zonas de Bajas Emisiones impulsadas por los gobiernos de Carmena y Almeida. Monasterio ha destacado en redes sociales que "Años de trabajo dan sus frutos. Solo Vox se ha opuesto frontalmente al Madrid Central de Carmena y de Almeida. La libertad puede volver a Madrid". El partido a nivel regional también ha insistido en que "por fin se ha hecho justicia".
Insuficiencia de los Informes Económicos
La sentencia del TSJM ha anulado específicamente aquellas partes de la Ordenanza que definían el ámbito de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) en el municipio de Madrid. Los magistrados consideran que existió una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" previo a la aprobación de la Ordenanza, lo que impidió una adecuada ponderación de los beneficios, costes y efectos sobre los colectivos más vulnerables.
En particular, la Sala señala que no se valoró el impacto de las medidas restrictivas sobre las personas de menor capacidad económica, quienes se verían impedidas o gravemente dificultados en sus posibilidades de acceder a vehículos que cumplan con las exigencias ambientales. Tampoco se consideró la afectación a miles de vehículos profesionales, con la consiguiente repercusión en las condiciones de la competencia y del mercado.
El Principio de Transición Justa
La sentencia incide en que la propia Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética consagra el "principio de transición justa", es decir, la necesidad de establecer planes y medidas que consideren las situaciones de vulnerabilidad de ciertos colectivos, a los que se debe ofrecer apoyo en el proceso de transición. Sin embargo, los informes previos a la aprobación de la Ordenanza no hacen referencia a esta cuestión.
En este sentido, la Sala subraya que no se tuvieron en cuenta "importantes consecuencias en el terreno de la economía de un importante sector de la población, el de menos capacidad económica, el más vulnerable frente a las medidas restrictivas; ni la incidencia en la actividad de las empresas, singularmente en las más pequeñas de las que operan en el mercado.
La resolución del TSJM concluye que la aprobación de la Ordenanza no se ajustó a los criterios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo, que exigen respetar el principio de proporcionalidad en materia ambiental, es decir, ponderar si las medidas restrictivas son necesarias y proporcionales.
La Comunidad de Madrid se ha visto envuelta en una ola de escándalos relacionados con la gestión de los centros educativos en la región. Por un lado, se han revelado presuntas irregularidades en las obras de reforma de varios centros de Formación Profesional, lo que ha llevado a la Consejería a denunciar estos casos ante la Fiscalía. Por otro lado, el cierre de dos escuelas infantiles ha generado críticas sobre la gestión de estos centros por parte del Gobierno regional.
Investigación de Presuntas Irregularidades en Obras de Centros de Formación Profesional
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha sido el centro de atención en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid. El Grupo Parlamentario de Más Madrid ha cuestionado la responsabilidad de los cargos públicos en esta investigación, que ya afecta a ocho centros de Formación Profesional correspondientes a cuatro direcciones de área territorial diferentes.
La diputada de Más Madrid, Beatriz Borrás, ha advertido que esta no es una situación aislada, sino el "modus operandi de la Consejería de Educación", incluyendo a su anterior titular y actual presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio.
Por su parte, el consejero Emilio Viciana ha insistido en que fue la propia Consejería la que detectó estas "presuntas irregularidades" y procedió a seguir el "procedimiento establecido", remitiendo la información a la Fiscalía. El director general de Recursos Humanos, Miguel Zurita, ha reiterado que la investigación "irá para adelante y quien esté implicado, saldrá".
Cierre de las Escuelas Infantiles "Señor Don Gato" y "Tesoros"
Además de las irregularidades en las obras, la Comisión de Educación también ha abordado el cierre de las escuelas infantiles "Señor Don Gato" y "Tesoros". La diputada de Más Madrid, María Pastor, ha criticado la "gestión de esta crisis" por parte del Gobierno regional, así como su "modelo de gestión indirecta" de estos centros a través de empresas privadas con "contratos a la baja", lo que habría provocado el cierre y la pérdida de empleo de 60 trabajadoras.
En su primera comparecencia, el director general de Educación Infantil, Primaria y Especial, Juan Alberto Gutiérrez Romero, ha defendido la reacción de la Comunidad ante una situación "sobrevenida y excepcional", asegurando que actualmente "todos los alumnos" de estas dos escuelas se encuentran escolarizados y atendidos por "personal propio de la consejería".
Promesas de Transparencia y Responsabilidad
Tanto el consejero Viciana como el director general Zurita han insistido en la transparencia y la responsabilidad de la Consejería de Educación en estos casos. Han destacado que la propia Administración fue la que detectó las irregularidades y siguió los procedimientos legales, incluyendo la remisión de información a la Fiscalía.
Sin embargo, la oposición, representada por el Grupo Parlamentario de Más Madrid, ha cuestionado esta versión, señalando que se trata de un "modus operandi" de la Consejería y reclamando más información y una investigación exhaustiva por parte de la Cámara de Cuentas de la Comunidad.
En una importante evolución del sistema de salud español, el Consejo de Ministros ha aprobado una modificación al Real Decreto 183/2004 que permite la introducción de una versión virtual de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta innovación tiene como objetivo principal adaptar la normativa a los avances tecnológicos, brindando a los ciudadanos una mayor flexibilidad y comodidad en el acceso a los servicios sanitarios.
La principal novedad de esta actualización es la posibilidad de que los titulares de la tarjeta puedan optar por utilizar una versión digital de la misma, que podrá reemplazar completamente a la tarjeta física tradicional. Esto representa un importante paso hacia la digitalización del sistema de salud, facilitando aún más el acceso a la atención médica, especialmente en situaciones de desplazamiento o emergencia.
Ventajas de la Tarjeta Sanitaria Virtual
La introducción de la TSI virtual trae consigo una serie de beneficios clave para el sistema de salud y los pacientes:
Primero, se elimina la necesidad de llevar físicamente la tarjeta para acceder a la atención sanitaria en cualquier centro del SNS. Esto agiliza y simplifica el proceso, evitando posibles inconvenientes relacionados con la pérdida o el olvido de la tarjeta.
En segundo lugar, la emisión de tarjetas virtuales contribuye a la sostenibilidad del sistema, al reducir los costes asociados a la impresión y distribución de las tarjetas físicas. Estas economías de escala pueden ser reinvertidas en mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios de salud.
Por último, la interoperabilidad del sistema se ve reforzada, ya que la TSI virtual mantendrá y mejorará la capacidad de identificación del paciente en cualquier dispositivo del SNS y en las farmacias de todo el país. Esto, a su vez, agilizará el desarrollo de servicios digitales entre los diferentes servicios de salud autonómicos.
Adaptación y Accesibilidad
La modificación del Real Decreto también contempla importantes aspectos relacionados con la adaptación y la accesibilidad de la TSI:
En primer lugar, se garantiza la igualdad de acceso a los servicios sanitarios para todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con discapacidad. La TSI, tanto en formato físico como virtual, deberá adaptarse a las necesidades de este colectivo.
Además, se establecen los datos básicos obligatorios que deben incluirse en la tarjeta, asegurando la identificación inequívoca del titular y su derecho a la asistencia sanitaria. También se prevé la posibilidad de incorporar información de contacto de emergencia.
Por último, se regulan las características técnicas de la banda magnética y el código QR de la tarjeta, garantizando su lectura en todo el territorio nacional y facilitando la interoperabilidad, lo que evitará barreras administrativas.
En resumen, la aprobación de esta modificación del Real Decreto 183/2004 representa un avance significativo en la modernización del sistema de salud español. La introducción de la Tarjeta Sanitaria Virtual ofrecerá una mayor flexibilidad y comodidad a los pacientes, al tiempo que contribuirá a la sostenibilidad y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Sin duda, este paso hacia la digitalización de los servicios sanitarios beneficiará a millones de ciudadanos.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la entrada del fondo español Asterion Industrial Partners en el holding italiano 2i Aeroporti, al concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo.
El Ejecutivo comunitario considera que la operación, que afecta fundamentalmente a la gestión de varios aeropuertos en Italia, incluidos los deMilán, Nápoles y Turín, no plantea problemas de competencia porque las compañías participantes no comparten mercados.
Gestión de Aeropuertos Italianos por 2i Aeroporti
2i Aeroporti tiene participaciones directas e indirectas en los aeropuertos de Milán Malpensa y Linate, Nápoles, Salerno (recientemente abierto a la aviación comercial), Turín, Trieste, Bolonia y Bérgamo. Estos aeropuertos representaron más del 40% del tráfico de pasajeros (79 millones en total) y cerca del 70% de la carga (758.000 toneladas) en Italia en 2023.
La adquisición del 49% de 2i Aeroporti por parte de Asterion Industrial Partners permitirá al fondo español fortalecer su presencia en el sector de la gestión aeroportuaria en Europa, al tiempo que brindará a 2i Aeroporti el respaldo financiero y estratégico necesario para continuar con su plan de desarrollo y expansión.
Procedimiento Simplificado de la Comisión Europea
El expediente, que le fue notificado a Bruselasel pasado 23 de agosto, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos. Este procedimiento permite una evaluación más ágil y eficiente de las operaciones de concentración que no plantean dudas significativas en cuanto a su compatibilidad con el mercado interior.
La aprobación de la Comisión Europea allana el camino para que Asterion Industrial Partners pueda consolidar su presencia en el sector aeroportuario europeo, mientras que 2i Aeroporti se beneficiará del respaldo y la experiencia del fondo español para fortalecer su posición en el mercado italiano.
En un momento de tensión política, la consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha emitido una dura crítica al Plan de Acción por la Democracia aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España.
Calificando el plan como un intento de "colonizar prácticamente todas las instituciones" y ejercer un control sobre los medios de comunicación, la representante del Partido Popular Andaluz (PP-A) ha advertido que estas medidas "nos recuerdan a épocas oscuras del pasado a las que deberíamos no volver".
La reacción de la Junta de Andalucía refleja la tensión política entre el Gobierno autonómico, liderado por el PP, y el Gobierno central, formado por una coalición entre el PSOE y Sumar. Esta disputa sobre el alcance y las implicaciones del Plan de Acción por la Democracia evidencia las profundas divisiones ideológicas que atraviesan el panorama político español en la actualidad.
CRÍTICAS AL PLAN DE ACCIÓN POR LA DEMOCRACIA
La consejera portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha sido contundente en su rechazo al plan aprobado por el Consejo de Ministros. Según la representante del PP-A, desde el Gobierno de España "se están intentando colonizar prácticamente todas las instituciones", lo que constituye un intento de control de los medios de comunicación.
Para España, este tipo de medidas suponen una "censura de la información en toda regla", algo que, en su opinión, "nos recuerda a épocas oscuras del pasado a las que deberíamos no volver". La consejera ha señalado que el Gobierno andaluz está "absolutamente en contra de que se adopten este tipo de medidas", pues considera que se trata de un "momento peligroso, muy delicado" para la democracia española.
Además, la portavoz de la Junta ha denunciado que el Gobierno central también ha tratado de "perseguir, también en determinados momentos, a la justicia", lo que, según ella, forma parte de una estrategia más amplia de control de las instituciones.
TENSIÓN POLÍTICA ENTRE LA JUNTA Y EL GOBIERNO CENTRAL
La reacción de la Junta de Andalucía refleja la profunda división política que existe entre el Gobierno autonómico, liderado por el Partido Popular, y el Gobierno central, formado por una coalición entre el PSOE y Sumar. Esta disputa sobre el alcance y las implicaciones del Plan de Acción por la Democracia es solo un ejemplo de las tensiones que marcan el panorama político español en la actualidad.
Desde la perspectiva de la Junta de Andalucía, el plan del Gobierno central supone una amenaza a la independencia de las instituciones y a la libertad de prensa. La consejera portavoz ha sido clara en su rechazo a estas medidas, calificándolas como un intento de "colonizar prácticamente todas las instituciones" y de ejercer un "control de los medios de comunicación".
En contraste, el Gobierno de España defiende que el Plan de Acción por la Democracia tiene como objetivo fortalecer la democracia y la transparencia en el funcionamiento de las instituciones. Sin embargo, la Junta de Andalucía considera que estas medidas "nos recuerdan a épocas oscuras del pasado a las que deberíamos no volver", lo que refleja la profundidad de las diferencias ideológicas entre ambas administraciones.
IMPLICACIONES PARA LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA
Las críticas de la Junta de Andalucía al Plan de Acción por la Democracia del Gobierno central ponen de manifiesto la frágil situación de la democracia española en la actualidad. La disputa entre el Gobierno autonómico y el Gobierno central sobre el alcance y las implicaciones de estas medidas evidencia la existencia de profundas divisiones ideológicas que amenazan la estabilidad del sistema político.
Según la consejera portavoz, estas medidas suponen una "censura de la información en toda regla" y "nos recuerdan a épocas oscuras del pasado a las que deberíamos no volver". Esta percepción refleja el temor de la Junta de Andalucía a que el Gobierno central esté utilizando el Plan de Acción por la Democracia para consolidar su poder y limitar la independencia de las instituciones.
En este contexto, es fundamental que las diferentes fuerzas políticas logren encontrar un punto de equilibrio y de cooperación que permita fortalecer la democracia española. La polarización y la confrontación entre el Gobierno autonómico y el Gobierno central solo contribuyen a debilitar la credibilidad de las instituciones y a profundizar la crisis política que atraviesa el país.
La compañía de telecomunicaciones MasOrange se encuentra inmersa en un complicado proceso de negociación con los sindicatos por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla el despido de hasta 795 trabajadores, lo que representa el 9,5% de su plantilla. El rechazo rotundo de CCOO, que lidera la oposición al ERE, ha marcado el arranque de estas negociaciones.
CCOO ha catalogado el ERE como "totalmente injustificado y arbitrario", exigiendo su retirada y la búsqueda de soluciones que no impliquen la destrucción masiva de empleos. El sindicato ha advertido que defenderá cada puesto de trabajo con todos los medios legales y sindicales a su alcance, incluyendo movilizaciones y huelgas. Mientras tanto, UGT se ha congratulado de contar con representación en la mesa negociadora, y USO ha solicitado la nulidad de la misma por considerar que debería haber mesas separadas en cada una de las seis empresas afectadas.
La Firme Oposición de CCOO al ERE de MasOrange
CCOO ha rechazado "completamente" el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) "forzoso" de MasOrange, calificándolo de "totalmente injustificado y arbitrario". El sindicato ha indicado que el ERE supone un "despido colectivo de carácter forzoso", en el que, si no hay suficientes trabajadores voluntarios, la empresa recurrirá a "salidas traumáticas y forzadas".
Para CCOO, MasOrange "debería centrar sus esfuerzos en políticas empresariales de expansión, inversión e innovación y no por soluciones cortoplacistas, centradas en ahorro de costes laborales. El sindicato ha asegurado que defenderá con todos los medios legales y sindicales cada uno de los puestos de trabajo en MasOrange, "sin dejar a nadie atrás", emprendiendo movilizaciones, concentraciones, paros o huelgas, entre otras medidas.
Además, CCOOha tachado de "ilegítima" la mesa de negociación, "maquinada a medida de la Dirección para desvirtuar la representatividad social y crear de manera ficticia un aparente grupo laboral que no se corresponde con la realidad económica y empresarial de la compañía". El sindicato ha avanzado que, a medida que estudien la documentación facilitada por la compañía, irán informando a la plantilla.
La Posición de UGT y USO ante el ERE de MasOrange
Por su parte, UGT se ha congratulado de haber conseguido una aspiración que venía defendiendo desde la creación de Orange España Comunicaciones Fijas (OSFI), lo que le ha permitido contar con cuatro representantes en la mesa negociadora. UGT considera que esta mesa "es la manera de garantizar la igualdad de toda las personas trabajadoras que forman el grupo en la negociación colectiva".
En cambio, USOha criticado que se haya constituido una mesa única para el ERE de MasOrange, en la que no cuenta con representación. El sindicato ha pedido la "nulidad" de esta mesa, argumentando que deberían haberse constituido mesas en cada una de las seis empresas afectadas, para respetar la voluntad de las plantillas de cada una de ellas.
USOha solicitado que se le reconozca su derecho a participar con un representante en la mesa de OSP en este proceso de despido colectivo, advirtiendo que, de no ser así, se verá obligado a emprender acciones legales para impugnar la constitución de la mesa.
Conclusión
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de MasOrange ha desatado una fuerte oposición por parte de CCOO, que lo considera "totalmente injustificado y arbitrario". El sindicato ha anunciado que defenderá cada puesto de trabajo con todos los medios a su alcance, mientras que UGT se ha congratulado de contar con representación en la mesa de negociación y USO ha solicitado la nulidad de la misma. Estas posturas divergentes reflejan la complejidad del escenario y la importancia de alcanzar un acuerdo que equilibre los intereses de la empresa y los trabajadores.
Carmen Borrego, la famosa colaboradora televisiva y miembro de la conocida familia Campos, ha reaparecido en los platós después de una semana marcada por las polémicas declaraciones de su hijo, José María Almoguera, en la revista 'Lecturas'. En una entrevista llena de emoción y sinceridad, Carmen ha abordado los diversos aspectos de esta compleja situación familiar.
La Distancia Impuesta por su Hijo
Dolida pero serena, Carmen ha explicado que la distancia la ha puesto su hijo con ella y no al contrario. Ha reconocido que las declaraciones de su hijo no han sido "plato de buen gusto" y que necesitaba poner un poco de distancia y que se enfriasen un poco las cosas antes de hablar. Sin embargo, ha dejado claro que "poner distancia con un hijo es complicado porque sentimentalmente siempre estamos ligadas a nuestros hijos".
Respecto a las declaraciones de José María sobre la supuesta responsabilidad de Carmen en la ruptura de su matrimonio con Paola Olmedo, Carmen ha sido enfática al asegurar que "no se puede hacer responsable a nadie de romper un matrimonio o una pareja". Según ella, "las parejas se rompen porque no hay cimientos suficientes" y ha dejado claro que "jamás ha ido en contra de Paola" y que siempre ha dicho que la llegada de Paola a la vida de su hijo le había acercado a él.
La Necesidad de Poner Límites
Carmen también ha abordado los problemas que ha tenido con José María en el pasado, reconociendo que "el problema es que las madres no ponemos límites y a al larga te arrasan". Ha admitido que debería haber dicho "basta" y no lo hizo porque "le importaba más tener relación con su hijo". Sin embargo, ha aclarado que estos problemas no tienen nada que ver con lo económico, ya que "no ha mantenido a su hijo" y que él se ha mantenido con su propio trabajo, recurriendo a ella solo cuando ha tenido algún problema.
Carmen ha sido clara al señalar que si su hijo ha arremetido ahora contra ella es "por dinero" y que si dijera lo contrario, "mentiría, y a ella no le gusta mentir". Ha reconocido que como madre ha cometido errores, pero no se siente responsable de haber hecho algo grave o malo a su hijo. Ahora, con la frase que le repetía su madre "Carmen, tienes que dejar de sufrir", Carmen ha decidido que ya no va a "suplicar" y solo va a decir lo que siente como madre, que no ha dejado de querer a su hijo y que no cree que deje de quererlo nunca, pero que "las cosas en la vida tienen un límite".
Un Futuro Incierto, Pero con Esperanza
Aunque Carmen ha evitado responder directamente a los ataques de su hijo, ha dejado claro que "no confiar en ella es no conocerla" y que está convencida de que su hijo va a sufrir mucho. Sin embargo, ha manifestado que no quiere hacer nada que le haga arrepentirse en el futuro, ya que la han "educado de otra manera" y porque su familia es "muy unida".
Por último, Carmen ha agradecido el apoyo de su hermana Terelu y de su sobrina Alejandra Rubio, reconociendo que "no lo pueden estar haciendo mejor" con ella. Aunque ha reconocido que la situación ha llegado a un punto que no se solucionará con un simple abrazo, ha expresado su esperanza de poder sentarse a hablar con su hijo y "poner todas las cartas sobre la mesa" para intentar solucionar esta compleja situación familiar.
A pesar de las incertidumbres económicas causadas por la pandemia, los datos revelados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos muestran una leve recuperación en las ventas al por menor durante el mes de agosto. Si bien algunas categorías experimentaron caídas, otras demostraron un notable incremento, revelando la complejidad y dinamismo del mercado minorista estadounidense.
Es importante analizar estos datos con detenimiento, ya que brindan valiosa información sobre las tendencias de consumo y las preferencias de los compradores en un momento clave para la economía del país. Esta información resulta fundamental para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios en la demanda.
La Evolución de las Ventas al por Menor
Las cifras muestran que las ventas al por menor en Estados Unidos registraron un incremento del 0,1% en agosto en comparación con el mes anterior, cuando se había reportado un avance del 1,1% en datos revisados. Esta leve recuperación refleja la resiliencia del consumidor estadounidense a pesar de las presiones inflacionarias y las preocupaciones económicas.
Un análisis más detallado de las distintas categorías revela una situación más compleja. Cuatro de las 14 categorías analizadas registraron caídas de las ventas, siendo las más significativas las observadas en las tiendas de muebles (-5,1%), de artículos deportivos, música y libros (-3,5%) y en las de materiales de construcción y jardinería (-2,3%). Estos datos sugieren que los consumidores están racionalizando sus gastos en algunas áreas, posiblemente debido a la incertidumbre económica.
Sin embargo, por el contrario, las ventas minoristas fuera de establecimientos (8,3%), en ultramarinos (6,3%) y de alimentos y bebidas (5,3%) se anotaron los principales incrementos. Esto indica que los consumidores siguen priorizando la adquisición de productos básicos y servicios, reflejando la evolución de los hábitos de compra en un entorno económico cambiante.
El Contexto Inflacionario
Es importante destacar que los datos del Departamento de Comercio no están ajustados por cambios de precios, lo que significa que el alza observada en algunas categorías puede deberse, en parte, al efecto de la inflación.
De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó que el índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos registró en agosto un alza anual del 1,7%. Asimismo, el índice de precios de consumo (IPC) se quedó en el 2,5% interanual, cuatro décimas menos que el mes anterior.
Estos datos reflejan la presión inflacionaria que enfrentan tanto productores como consumidores, lo que podría estar afectando la capacidad adquisitiva y las decisiones de compra de los hogares estadounidenses. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, cerró agosto con un incremento del 3,2%, sin cambios.
Implicaciones y Perspectivas
Los datos revelados por el Departamento de Comercio muestran una recuperación moderada de las ventas al por menor en Estados Unidos durante agosto, con variaciones significativas entre las diferentes categorías. Este panorama refleja la complejidad del entorno económico actual, en el que los consumidores deben hacer frente a la presión inflacionaria y la incertidumbre económica.
Para las empresas, estos datos representan una oportunidad para analizar las tendencias del mercado y adaptar sus estrategias en consecuencia. Aquellas que logren comprender las preferencias y comportamientos de los consumidores en este contexto desafiante tendrán una ventaja competitiva.
Asimismo, es fundamental que las autoridades económicas y los responsables de la formulación de políticas públicas presten especial atención a estos indicadores, con el fin de diseñar e implementar medidas que apoyen la recuperación económica y fortalezcan el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses.
En resumen, los datos de ventas al por menor en Estados Unidos durante agosto muestran señales de recuperación, pero también reflejan la complejidad de la situación económica actual. Las empresas y los responsables políticos deberán estar atentos a estos indicadores y adaptarse de manera ágil a los cambios en las tendencias de consumo.
El gigante de los rodamientos SKF, líder mundial en su sector, ha anunciado la separación de su división de automoción. Esta medida, impulsada por las presiones del inversor activista Cevian Capital, busca conservar la rentabilidad del grupo y libertar el potencial de valor de la compañía.
La propuesta del consejo de administración implica distribuir las acciones de la división de automoción entre los actuales accionistas de SKF, lo que permitiría una cotización por separado de esta unidad en la Bolsa sueca. Esta operación corporativa se espera que se lleve a cabo durante el primer semestre de 2026, tras ser aprobada en la junta anual de ese año.
Diferencias Estratégicas entre Unidades
El análisis de los resultados financieros de SKF muestra una clara divergencia entre las dos principales divisiones de la empresa. Mientras que el negocio industrial registró en 2023 unos ingresos de 73.000 millones de coronas suecas (6.441 millones de euros) y un margen operativo del 15,4%, el negocio automovilístico tuvo unos ingresos de 30.000 millones de coronas suecas (2.697 millones de euros) y un margen operativo del 5,6%.
Liberando el Potencial de Valor
Según el presidente de SKF, Hans Straberg, la separación de las unidades permitirá a "ambas empresas" ser "líderes mundiales en sus respectivos campos" y "aumentar el valor para el cliente" al aprovechar "sus estrategias como empresas independientes".
Por su parte, el inversor activista Cevian Capital, que posee un 8% de las participaciones del grupo, considera que esta operación "liberará el potencial de valor de SKF". Argumentan que, a pesar de tener un margen operativo similar al del resto de la industria sueca, las acciones de SKF cotizan actualmente a un múltiplo inferior a la mitad de otras compañías comparables, como ABB y Trelleborg.
Ante esta situación, el mayor accionista de SKF, FAM, con un 29% de los derechos de voto, ha anunciado su apoyo a la disolución de la empresa. Esta decisión ha sido bien recibida por el mercado, con un alza del más del 7% en la cotización de las acciones de SKF en la Bolsa de Estocolmo.
La Fundación Española de Abogados Cristianos está alarmada ante la posible eliminación del delito de ofensa a los sentimientos religiosos del Código Penal. Polonia Castellanos, presidenta de la organización, considera que esta reforma impulsada por el Gobierno responde a un interés de la ultraizquierda para que "atacar a los católicos sea perfectamente lícito".
Según Castellanos, esta medida supone un ataque encubierto a la Constitución, ya que, si no existe un delito que castigue la vulneración de la libertad religiosa, este derecho fundamental quedaría vacío. La presidenta de Abogados Cristianos lo compara con "si hubiese el derecho a la propiedad pero no se castiga el robo ni el hurto".
La Reforma como Estrategia de la Ultraizquierda
Castellanos lamenta que esta reforma provenga "de los que constantemente atacan a los católicos". Afirma que es sospechoso que se anuncie justo cuando el exdiputado de Podemos Pablo Echenique ha sido denunciado por un presunto delito de odio en un tuit en el que expresó que "es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante".
La presidenta de Abogados Cristianos considera que esta medida responde a un interés de la ultraizquierda para que "atacar a los católicos sea perfectamente lícito". Según ella, se trata de una reforma "encubierta de la Constitución", ya que, si no hay un delito que castigue la vulneración de la libertad religiosa, este derecho fundamental quedaría vacío.
Un Ataque a la Libertad Religiosa
Castellanos ha señalado que, si no existe un delito que castigue la vulneración del derecho fundamental, este quedaría vacío. Ella lo compara con "si hubiese el derecho a la propiedad pero no se castiga el robo ni el hurto". Esto, en su opinión, supone un ataque a la libertad religiosa, ya que, si no hay consecuencias legales, la vulneración de este derecho quedaría impune.
Además, la presidenta de Abogados Cristianos considera que esta reforma es "sospechosa" porque proviene "de los que constantemente atacan a los católicos". Ella cree que se trata de una estrategia de la ultraizquierda para que "atacar a los católicos sea perfectamente lícito".
La Fundación Española de Abogados Cristianos se encuentra alarmada y ha anunciado que van a estudiar las acciones que pueden emprender para defender la libertad religiosa y los sentimientos religiosos de los ciudadanos.
El Congreso de los Diputados se ha unido en un esfuerzo conjunto para aprobar la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a un número creciente de españoles. Tras meses de debates y negociaciones, las principales fuerzas políticas han logrado llegar a un acuerdo para que esta ley sea una realidad en los próximos días.
Según informan fuentes parlamentarias, el Pleno del Congreso tiene previsto aprobar esta ley el próximo 10 de octubre, para luego remitirla al Senado y que obtenga su aprobación definitiva. Este paso representa un hito histórico en la lucha por mejorar la calidad de vida de quienes padecen ELA y sus familias, quienes han venido reclamando durante años un mayor apoyo y reconocimiento por parte de las instituciones.
Unidad Política en Torno a una Causa Justa
La ponencia encargada de fusionar las tres propuestas legislativas sobre ELA presentadas por el PSOE, Sumar, PP y Junts se reunirá este mismo miércoles para concretar el texto final que será sometido a votación. Tras la aprobación de la Mesa del Congreso, se incorporarán las enmiendas pactadas por los diferentes grupos parlamentarios antes de que el proyecto de ley se debata en la Comisión de Sanidad el próximo 1 de octubre.
Esta unidad de acción entre las principales fuerzas políticas del país en torno a una causa tan noble y urgente como la ELA es sin duda un acontecimiento excepcional. La voluntad de llegar a un consenso para brindar un mejor apoyo a los enfermos y sus familias ha primado sobre cualquier interés partidista, lo cual es digno de elogio y servirá de ejemplo para futuras iniciativas en materia de salud y derechos sociales.
Un Paso Decisivo Hacia una Mejor Calidad de Vida
Una vez aprobada en el Congreso, la ley pasará al Senado, donde se espera que sea ratificada sin mayores obstáculos dado que el PP, que ostenta la mayoría en la Cámara Alta, ha participado activamente en su elaboración. De este modo, se abrirá una nueva etapa en la que las personas con ELA y sus allegados podrán contar con mayores recursos, prestaciones y garantías para hacer frente a los retos que impone esta dura enfermedad.
Más allá de las implicaciones legales, esta ley envía un poderoso mensaje de solidaridad y compromiso de la sociedad española con quienes padecen ELA. Representa un avance significativo en el reconocimiento de sus derechos y en la lucha por mejorar su calidad de vida y bienestar. Sin duda, se trata de un paso decisivo en el camino hacia una mayor inclusión y apoyo a uno de los colectivos más vulnerables y necesitados de nuestra comunidad.
La ciudad autónoma de Ceuta se ha visto recientemente en el ojo del huracán debido a la creciente actividad migratoria en su frontera. El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, ha expresado su confianza en que los servicios de Inteligencia de Marruecos y España logren identificar a los responsables de los llamamientos a través de las redes sociales que incitaban a una entrada masiva de migrantes en la ciudad.
Según Ramírez, el Gobierno de Ceuta, liderado por Juan Vivas del Partido Popular, considera que estos intentos de entrada no responden a "movimientos espontáneos", sino que existe una "cierta mal intención" detrás, probablemente coordinada a través de las redes sociales. Para el portavoz, esta situación es un "intento de generar un clima de tensión, de confrontación y de buscar una perturbación y alteración del orden, generando tensión e intranquilidad".
La Respuesta de las Autoridades
Las autoridades tanto de Marruecos como de España han respondido de manera "bastante contundente" a estos intentos de entrada masiva, según ha valorado el portavoz Ramírez. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido una fuerte presencia en la frontera para garantizar la seguridad.
Ramírez ha manifestado su confianza en que, en caso de que se produzcan nuevos acercamientos masivos al perímetro fronterizo, "se siga actuando de la misma manera" para proteger la seguridad. Además, ha expresado su esperanza de que "en este tiempo se puede detener a las personas que estén alentando esta actuación, y si no, que se actúe de forma similar".
El Impacto en los Servicios Sociales de Ceuta
Una de las principales preocupaciones del Gobierno de Ceuta es la sobreocupación del Área de Menores, dedicada a acoger a los niños migrantes que han llegado solos a la ciudad. Según Ramírez, el número de menores acogidos supera los 520, lo que representa una sobreocupación del 490%.
El portavoz ha advertido que esta situación es "insostenible" y que las finanzas de la ciudad no podrán soportar este sobrecoste por más tiempo. Ramírez ha recordado que, según los cálculos realizados, el presupuesto disponible se agotará a finales de septiembre, y ha alertado que, si no se recibe la ayuda necesaria a tiempo, "la sostenibilidad financiera de esta administración se pone en juego".
En este sentido, Ramírez confía en que el Gobierno central responda tanto para facilitar el reparto de los menores no acompañados entre las diferentes autonomías, como para aportar el apoyo presupuestario necesario para hacer frente a esta crisis migratoria.
En un importante paso hacia la democratización de la salud bucodental, la empresa Vitaldent, perteneciente al Grupo Donte, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Tengo Hogar. Este convenio tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios odontológicos a cerca de un centenar de familias en riesgo de exclusión social que reciben apoyo de la fundación.
La alianza entre estas dos entidades representa un esfuerzo conjunto por abordar una necesidad fundamental en la sociedad: garantizar que todas las personas, independientemente de su situación económica, puedan acceder a una atención dental adecuada. Mediante esta iniciativa, se busca brindar una oportunidad a aquellos sectores de la población más vulnerables, fomentando así la inclusión y el bienestar de la comunidad.
Una Oportunidad Única para Familias en Riesgo de Exclusión Social
Según el acuerdo, Vitaldent se compromete a ofrecer una primera consulta gratuita a todas las familias beneficiarias del programa de Tengo Hogar. Además, los miembros de este colectivo podrán disfrutar de un 25% de descuento en todos los tratamientos realizados en las clínicas de la compañía. Esto representa una oportunidad significativa para que estas familias puedan acceder a los servicios de salud bucodental que, de otro modo, podrían ser inaccesibles para ellas.
Cabe destacar que los usuarios deberán darse de alta gratuitamente en la tarjeta "Mi Vitaldent" para poder aprovechar estos beneficios. Asimismo, recibirán el asesoramiento necesario para obtener financiación y cubrir los costos de los tratamientos, lo cual facilita aún más su acceso a la atención dental.
Más Allá de la Salud Bucodental: Una Alianza Integral
Pero la colaboración entre Vitaldent y Fundación Tengo Hogar no se limita únicamente a los servicios odontológicos. El acuerdo también contempla la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, incluyendo a mujeres víctimas de violencia de género.
Donte Group, la empresa matriz de Vitaldent, se ha comprometido a incluir a los beneficiarios de Tengo Hogar en sus procesos de selección de personal, tanto en su marca principal como en sus otras firmas, como Moonz y Maex. De esta manera, se busca contribuir a la empleabilidad de estos colectivos, especialmente en puestos de recepción y atención al paciente en las clínicas del grupo.
Además, se está evaluando la posibilidad de que los empleados de Vitaldent puedan participar en los diferentes programas de voluntariado corporativo que Fundación Tengo Hogar tiene en marcha, como talleres para el empleo, clases de refuerzo escolar o actividades socioeducativas. Esta iniciativa fortalece aún más los vínculos entre ambas organizaciones y demuestra su compromiso con la comunidad.
Un Paso Hacia la Inclusión y la Democratización de la Salud Bucodental
Para Ana Martínez, responsable de Sostenibilidad de Donte Group, esta alianza representa un avance significativo en la misión de hacer accesible la atención en salud bucodental a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los colectivos más necesitados. "Nos sentimos orgullosos de poder avanzar, con este acuerdo alcanzado con Fundación Tengo Hogar, a seguir contribuyendo a la democratización de la salud bucodental", afirma.
Por su parte, Jorge Martínez Ramallo, presidente de Fundación Tengo Hogar, destaca que este convenio permitirá a la institución ampliar los servicios de protección a las familias en riesgo de exclusión social, ayudándoles en su desarrollo personal y su inclusión social y laboral.
En resumen, la colaboración entre Vitaldent y Fundación Tengo Hogar es un ejemplo inspirador de cómo las empresas y las organizaciones sin fines de lucro pueden unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. Esta alianza demuestra el compromiso de ambas entidades con la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la democratización de la salud bucodental.
En un momento clave para las relaciones entre el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dejado clara la posición de su región ante la eventual posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ofrezca la condonación de deuda durante su próxima reunión. Lejos de mostrarse interesado en esta vía, Rueda ha manifestado que a Galicia "no le interesa" este camino, pues a diferencia de Cataluña, su comunidad "no tiene un problema" con la deuda.
En el marco de la jornada "Los retos económicos de Galicia", organizada por el diario "El País", Rueda fue entrevistado por la periodistaPepa Bueno. Durante la conversación, el presidente gallego anticipó que, de existir la posibilidad de una "oferta" por parte de Sánchez en torno a la financiación, su respuesta sería clara: prefiere que cualquier dinero disponible se invierta en otras áreas de mayor prioridad para Galicia.
La Negativa a Negociaciones Bilaterales
Rueda reiteró su rechazo a cualquier tipo de negociación bilateral entre Galicia y el Gobierno central. Según el mandatario autonómico, el foro adecuado para cerrar propuestas debe ser "multilateral", es decir, con la participación de todas las comunidades autónomas. No obstante, Rueda se mostró abierto a alcanzar "acuerdos" con Sánchez en otras cuestiones específicas de interés para Galicia, como inversiones en infraestructuras o proyectos industriales.
La Deuda de Galicia Versus la de Cataluña
Al ser cuestionado directamente sobre si rechazaría una eventual condonación de deuda, Rueda fue tajante: esta vía "no interesa a Galicia". El presidente de la Xunta argumentó que la mayor parte de la deuda gallega es de carácter bancario y, a diferencia de Cataluña, su región "no tiene un problema" que requiera este tipo de medida. De hecho, Rueda advirtió que no está dispuesto a dar pasos que "legitimen" un trato "privilegiado" a Cataluña, cuya deuda calificó como "infinitamente superior" a la de Galicia y "ahogada en intereses".
En resumen, el mensaje del máximo mandatario gallego fue claro: Galicia no necesita ni está interesada en una condonación de deuda por parte del Gobierno central. Por el contrario, Rueda prefiere que cualquier disponibilidad de recursos se destine a otras prioridades de inversión y desarrollo para su comunidad autónoma.
La decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de nombrar a la ministra socialista Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva y de Competencia, ha generado una gran controversia en España. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha acusado al Partido Popular (PP) de "pactar un puesto de una ministra socialista en Europa" con este nombramiento.
Garriga ha criticado duramente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha llamado "la jefa de Feijóo", por este acuerdo con el Partido Socialista (PSOE). Según Garriga, esto demuestra que el PP "es socio con el Partido Socialista, en Bruselas también, y una estafa más del Partido Popular de que decía que venía a ser alternativa y hacer oposición al Partido Socialista".
El Plan de Regeneración Democrática de Sánchez
Por otro lado, Garriga también ha criticado el plan de regeneración democrática que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobará este martes en el Consejo de Ministros. Según el líder de Vox, este plan "es un paso más en volar por los aires todos los contrapoderes del Estado" y supone "asaltar todo lo que podía asaltar", incluyendo a los periodistas, a quienes "les va a someter a la censura y a lo que él llama los bulos y demás".
Garriga ha denunciado que Sánchez saca adelante este plan "con la complicidad del líder de la oposición, que en lugar de estar haciendo una oposición total, absoluta y frontal al peor gobierno de nuestra historia reciente parece estar dispuesto a pactar con el Partido Socialista".
El Anuncio de un Plan Integral contra la Inmigración Ilegal
En materia de inmigración, Garriga ha anunciado que Vox presentará esta tarde su "plan integral para frenar la inmigración ilegal a nivel nacional". Según el líder de Vox, en el "escenario de la confusión política al que nos está acostumbrando recientemente Feijóo", el PP "supuestamente va a querer declarar la emergencia migratoria pero no va a reconocer el grave problema de la inmigración ilegal".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha tomado una decisión trascendental al anular las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital española. Esta medida se fundamenta, entre otros aspectos, en la "patente insuficiencia del informe de impacto económico" de las acciones adoptadas en la ordenanza municipal.
La sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, surge a raíz de un recurso presentado por el Grupo Municipal de Vox. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM ha admitido parcialmente dicho recurso, dejando sin efecto diversas disposiciones de la Ordenanza 10/2021, que modificaba la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.
EL CARÁCTER "MANIFIESTAMENTE INSUFICIENTE" DEL INFORME DE IMPACTO ECONÓMICO
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza varias alegaciones de los recurrentes, pero sí estima los argumentos relativos a "la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la ordenanza", siguiendo la reciente doctrina del Tribunal Supremo sobre los procedimientos de elaboración de las ordenanzas municipales. Por lo tanto, el TSJM considera que existe una "manifiesta insuficiencia" del informe de impacto económico previo a la aprobación de la ordenanza.
Si bien los magistrados no cuestionan la potestad del Ayuntamiento de Madrid para adoptar medidas destinadas a proteger la salud y el medio ambiente, en cumplimiento de la normativa europea y nacional, sí consideran que se da una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" de las acciones contempladas en la ordenanza. Esto implica que no se realizó una adecuada ponderación del balance de beneficios y costes, ni se evaluó la posibilidad de aplicar medidas menos restrictivas con efecto equivalente o que pudieran tener un impacto discriminatorio en los colectivos más vulnerables económicamente.
LA AFECTACIÓN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y A LOS VEHÍCULOS COMERCIALES
La sentencia hace especial hincapié en el hecho de que las medidas restrictivas adoptadas por la ordenanza afectan presumiblemente a las personas de menor capacidad económica, quienes se ven "impedidas o gravemente dificultados en sus posibilidades de acceder a nuevos vehículos que cumplan con las exigencias ambientales".
Además, la Sala señala que no se realizó una valoración de este factor, ignorando el "principio de transición justa" consagrado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que implica la necesidad de establecer planes y medidas concretas que consideren las situaciones de vulnerabilidad de los colectivos, ofreciendo apoyos adecuados.
La sentencia también aborda la afectación de las medidas a miles de vehículos profesionales, y considera de singular importancia que se hubiera tenido en cuenta la situación de los colectivos empresariales de menor capacidad económica para la renovación de sus vehículos, como los autónomos, microempresas o pymes. Sin embargo, los informes previos a la aprobación de la ordenanza no hacen referencia a esta cuestión.
En resumen, el TSJM concluye que "no se tuvieron en cuenta importantes consecuencias en el terreno de la economía de un importante sector de la población, el de menos capacidad económica, el más vulnerable frente a las medidas restrictivas; ni la incidencia en la actividad de las empresas, singularmente en las más pequeñas de las que operan en el mercado.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a miles de personas en España. Durante mucho tiempo, los pacientes y sus familias han luchado por obtener un mayor reconocimiento y apoyo por parte de las instituciones públicas. Ahora, con la inminente aprobación de la Ley ELA, se vislumbra un futuro más prometedor para esta comunidad.
La diputada de Sumar y presidenta de la Comisión de Derechos Sociales del Congreso, Verónica M. Barbero, ha destacado la "voluntad de negociación y de acuerdo" de todas las partes involucradas en la elaboración de esta ley. Según Barbero, el objetivo principal es "encontrar un equilibrio" entre las peticiones de la Asociación ConELA y las diferentes propuestas políticas.
La Unidad Parlamentaria: Clave para el Éxito de la Ley ELA
Barbero ha confirmado que se espera que el texto de la Ley ELA se debata en el Pleno del Congreso del 10 de octubre. Antes de esa fecha, se celebrará una reunión de la mesa de portavoces, en la que se expondrá a los diferentes grupos parlamentarios todo el proceso legislativo.
La diputada ha explicado que la situación es "un poco particular" debido a la existencia de tres proyectos que deben ser fusionados. Este proceso requerirá solicitar la autorización de fusión a la mesa, pero Barbero se muestra optimista de que "el calendario, no ajustado sino reglamentario que procede a seguir, nos lleve a estar la semana del 7 de octubre, probablemente en el pleno del 10, teniendo una ley ELA por fin en nuestro país".
Según Barbero, la "única vía" para llegar al texto actual fue "precisamente encontrar un texto de consenso"; y, a su juicio, "la clave aquí ha sido precisamente el consenso con ConELA, que es lo que nos ha con citado a todos alrededor del mismo texto". Así, ha reiterado la importancia del trabajo y las aportaciones de la Asociación de Enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica, que afirma ha sido "clave" en la negociación.
El Camino hacia una Ley Consensuada y Comprehensiva
Barbero ha señalado que "Estamos trabajando todos los grupos implicados, también incluido el PNV y aquellos que no estaban en las proposiciones iniciales de norma; es una norma de consenso". Esto refleja un esfuerzo por lograr el "consenso más amplio posible de todo el arco parlamentario", lo que sin duda fortalecerá la Ley ELA y garantizará un mayor respaldo político.
La aprobación de esta ley representa un hito importante en la lucha de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus familias. Con un enfoque de consenso y la participación activa de todas las partes interesadas, se espera que la futura Ley ELA brinde un apoyo integral y de larga duración a esta comunidad tan vulnerable. La determinación y el compromiso demostrados por los legisladores y la Asociación ConELA son un claro reflejo del progreso que se puede lograr cuando se anteponen las necesidades de los ciudadanos a los intereses partidistas.
Hasta su accidente con Pérez, Carlos Sainz había hecho una carrera impecable
Carlos Sainz estaba completando una carrera muy buena en Azerbaiyán. En las últimas vueltas el de Ferrari fue el piloto más rápido en pista y parecía que podría adelantar a Charles Leclerc y lograr la segunda posición, pero tras haber adelantado a Pérez, el mexicano no cedió y se acabaron tocando, en un accidente que arruinó la carrera de ambos pilotos.
"He pasado a Checo primero y luego, atacando a Charles, salí mal de la curva 2, nos hemos puesto en paralelo Checo y yo. Yo he hecho la línea normal que hacemos todas las vueltas en este circuito, que te vas yendo muy poco a poco hacia la izquierda y se ve a Charles delante mío también haciéndola", reconocía. Sin embargo, lo cierto es que Carlos Sainz, hasta entonces, se había personado como el más rápido del circuito. Algo que podría venirle muy bien en Singapur.
Porque mientras la cabeza iba peleando, fue capaz de recortar 9 segundos en pocas vueltas, y llegar a Pérez y Leclerc, con unos neumáticos en mucho mejor estado y siendo el más rápido de la pista. Porque sí, Carlos Sainz fue incluso más rápido que Piastri en las últimas vueltas, ganador de la carrera.
Es ahí donde Carlos Sainz se mostró optimista con el Gran Premio de Singapur de la próxima semana. "El plan es intentar ganar en Singapur. Hoy tenía ritmo para ganar, solo tendría haber salido un poco más adelante o no haberme liado tanto con el 'pit stop', la estrategia y demás. Lo importante es que hoy, durante 30 vueltas de carrera, he ido muy rápido en un circuito en el que no esperaba ir tan rápido. Singapur puede ir mejor todavía", finalizó el madrileño.
Un toque que arruina un podio
Y es que Piastri y Leclerc mantuvieron un intenso duelo en cabeza a lo largo de la carrera, pero en la recta final también se les acercaron Sergio Pérez y Carlos Sainz, que habían hecho una excelente actuación hasta ese momento. Cuando el mexicano apretaba sobre Leclerc, el español intentó aprovechar para ser él quien adelantase.
Pero un mal giro provocó que las ruedas de Sainz se chocasen con las de Pérez, dando lugar al accidente que dejó a ambos fuera de la carrera, y con la miel en los labios tras haber hecho una carrera tan buena durante 50 vueltas. Eso le arruinó un podio que tenía asegurado, así como perder 15 puntos más para Ferrari.
La Fundación Jiménez Díaz es el hospital de la Comunidad de Madrid con mayor demanda de pacientes como centro de libre elección y el que arroja mejor balance entre los ciudadanos que lo han solicitado y los que han abandonado su atención para escoger otro recinto sanitario.
Así consta en el Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid, que elabora Planta Doce, y que ha tenido en cuenta los datos de las últimas memorias publicadas por los respectivos centros.
Solo entre 2021 y 2022, se han generado más de 290.000 entradas de libre elección a los centros de alta complejidad de la región. Sin embargo, sólo los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Gregorio Marañón cuentan con un saldo positivo entre entradas y salidas.
La Fundación Jiménez Díaz registró más de 78.100 entradas frente a poco más de 7.400 salidas, unas magnitudes que hacen de este hospital el mayor receptor de pacientes que deciden cambiar de centro con un balance positivo final de 70.700 pacientes más.
Pese a estas cifras, el centro de alta complejidad es el que más pacientes trató en 2022 (con un total de 1.266.314 pacientes) al tiempo que presenta, de forma recurrente, una espera media menor en cirugía, en concreto de 24,8 días, según los últimos datos del Sermas.
También presenta un saldo positivo el Hospital Universitario Gregorio Marañón, aunque en este acaso registró en torno a 11.400 entradas y 9.500 salidas en el balance de solicitudes de libre elección de centro.
En el lado opuesto, destaca el Hospital Universitario La Paz, que experimentó unas 11.300 consultas de entrada y cerca de 50.700 salidas. El Hospital Universitario Ramón y Cajal registró un saldo negativo entre entrada y salidas de 21.194 consultas; el Hospital Universitario 12 de Octubre, un saldo negativo de 16.042 consultas; el Hospital Clínico San Carlos, de 6.449 consultas; el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, de 6.054 consultas, y el Hospital Universitario Princesa, una migración hacia otros hospitales de 4.894 pacientes.
LALIGA española de fútbol y los clubes que la componen lanzaron este martes una nueva iniciativa para luchar contra el acoso escolar. Se trata de la campaña 'LALIGA VS BULLYING', que coincide con el arranque del curso en los colegios y que "apela a los niños para que no sean meros observadores pasivos ante el acoso, sino que se unan y enfrenten el problema demostrando que el poder del equipo puede reducir los casos apoyando a las víctimas".
Según la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, este problema afecta a uno de cada cuatro estudiantes en el país y sólo el 10% de quienes son testigos de algún tipo de acoso plantan cara a los agresores, de acuerdo a los datos del Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria del Ministerio de Educación.
Por eso, LALIGA pone en marcha esta iniciativa bajo el concepto ‘Un equipo no deja a nadie solo’. Se trata de una campaña centrada en visibilizar un problema existente en la sociedad y la capacidad que tiene el fútbol de poder cambiar las reglas. La pieza central de la campaña representa al 'bullying' a través de un monstruo que aparece en una cancha de fútbol de un colegio y muestra cómo, gracias a la unión del equipo, a la fuerza de todos, consiguen aplacarlo.
Además, LALIGA llevará a cabo diferentes acciones, especialmente apoyada en su Fundación, que lleva años transmitiendo los valores positivos del deporte en colegios de toda España a través de su proyecto Futura Afición. Este proyecto educativo promueve y fomenta los valores positivos del deporte, habiendo llegado a más de 85.000 alumnos y alumnas de toda España desde su puesta en marcha en 2015.
LALIGA destacó que los clubes han demostrado en años anteriores su implicación en la lucha contra el acoso escolar poniendo en marcha diferentes iniciativas con gran impacto local para visibilizar este grave problema. Por ejemplo, el Atlético de Madrid, a través de su Fundación, lleva a cabo el proyecto 'Hazte defensa contra el bullying', por medio del cual colabora con colegios de la Comunidad de Madrid para impartir charlas, con el objetivo de concienciar sobre este problema y en el que, además, están implicados jugadores de la primera plantilla.
El Valencia CF, también a través de su Fundación, organiza el programa 'Todos contra el acoso escolar', que se desarrolla en colaboración con la Policía Nacional de la Comunidad Valenciana para abordar el ciberacoso y en colegios locales para prevenir el acoso en general. Otro ejemplo es el Albacete Balompié, que realiza un programa educativo en colaboración con la Diputación de Albacete y la Policía Nacional por el que, a través de charlas dirigidas a los jugadores de la fundación acompañados de sus padres, se abordan temas relacionados con el acoso escolar y su prevención.
En este sentido, casi una veintena de clubes visibilizan, a través de diferentes iniciativas y proyectos, la lucha del fútbol contra el acoso escolar y la importancia de prevenirlo, principalmente basándose en los valores positivos del deporte tales como la unión, la deportividad o el compañerismo.
La campaña tendrá impacto en la primera y segunda división del fútbol español con soportes en los campos, comentaristas o el propio spot. La acción más especial la llevarán a cabo los 'escortk kids' que saltarán a los campos de la mano de los jugadores de ambos equipos con una equipación con el mensaje de la campaña: "Un equipo no deja a nadie solo".
Asimismo, los clubes dispondrán de materiales personalizados en versión digital para utilizar en sus propias redes sociales. Adicionalmente, la segunda temporada del podcast de LALIGA VS, que se estrena la semana del 23 de septiembre, arrancará con la experiencia en primera persona de Saúl Ñiguez, jugador del Sevilla CF.
El Gobierno español ha manifestado su rechazo a las declaraciones y manifestaciones formuladas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien ha tildado de "terroristas" a los dos españoles detenidos en Venezuela en el marco de una supuesta operación de desestabilización organizada por la oposición.
Maduro calificó a José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme como agentes "encubiertos" del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI), algo que desde el Gobierno español se ha desmentido desde el momento en que se conoció su arresto el sábado pasado. El mandatario venezolano ironizó diciendo que se trata de un "nuevo tipo de turismo: turismo de aventura" donde "vienen a poner bombas y matar gente aquí. Turismo explosivo", refutando así la versión de la familia de ambos, que ha asegurado que se encontraban por turismo en Venezuela.
Las Gestiones del Gobierno Español
Ante esta situación, el Gobierno español, a través de la portavoz Pilar Alegría, se ha limitado a trasladar las gestiones que ha venido realizando, empezando por solicitar a Caracas "conocer y poder verificar la identidad de estas personas", así como "poder verles" y prestarles la pertinente asistencia consular y conocer "cuáles son los cargos" que se les imputan.
Para ello, la Embajada española está en "contacto permanente" con el Ministerio de Exteriores venezolano y además el Gobierno está en contacto con las familias de los dos detenidos para mantenerles informados en todo lo relativo a su detención.
La Respuesta del Gobierno Español
El Gobierno español ha manifestado su rechazo a las declaraciones y manifestaciones de Maduro, quien ha tildado a los dos españoles detenidos de "terroristas". Esto ha generado una controversia diplomática entre ambos países.
En respuesta, el Gobierno español ha realizado diversas gestiones, solicitando a las autoridades venezolanas conocer y verificar la identidad de las personas detenidas, poder verles y prestarles la asistencia consular correspondiente, así como conocer los cargos que se les imputan. La Embajada española está en contacto permanente con el Ministerio de Exteriores venezolano, y el Gobierno español también mantiene comunicación con las familias de los detenidos para mantenerles informados.
Noruega, el país nórdico conocido por su innovación y compromiso con el medio ambiente, ha dado un paso adelante en la lucha contra el cambio climático al convertirse en el primero en el mundo en tener más vehículos eléctricos que de combustión en sus carreteras. Según los últimos datos presentados por la Federación Noruega de Carreteras, el país cuenta con 754.303 coches 100% eléctricos, superando ligeramente a los 753.905 vehículos de gasolina del total de 2,5 millones que conforman su parque automovilístico.
Este hito refleja el firme compromiso de Noruega por alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos. El país nórdico aspira a ser el primero en prohibir la venta de coches de combustión en 2025, una década antes que el objetivo marcado a nivel europeo. Esta transición se ha visto acelerada gracias a las generosas exenciones fiscales aprobadas por el Gobierno de Oslo, que han incentivado a los conductores a apostar por la movilidad eléctrica.
Liderazgo en Movilidad Sostenible
Noruega ha demostrado ser un pionero en la adopción de vehículos eléctricos. Durante el primer semestre de 2024, nueve de cada diez coches nuevos matriculados en el país fueron eléctricos, lo que refleja la creciente preferencia de los consumidores por este tipo de tecnología más limpia y eficiente.
Este liderazgo en movilidad sostenible se ha visto respaldado por la sólida posición financiera del país. Noruega cuenta con un fondo soberano valorado en más de 1,7 billones de euros, generado a partir de los beneficios de sus yacimientos petrolíferos. Esta considerable reserva de capital ha permitido al Gobierno noruego ofrecer atractivos incentivos a los conductores, como la exención del impuesto a la venta de vehículos, para facilitar la adopción de los coches eléctricos.
Retos y Oportunidades en la Transición
A pesar de este notable avance, la patronal automovilística local advierte que las ventas de coches diésel siguen siendo las más numerosas en el país. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en los últimos meses, lo que sugiere que la transición hacia la movilidad eléctrica está ganando fuerza.
La ambiciosa meta de Noruega de prohibir la venta de vehículos de combustión en 2025 representa un desafío significativo, pero también una oportunidad para consolidar su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa podría servir como modelo para otros países que buscan acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela ha sido un tema de debate y controversia en la escena internacional durante los últimos años. En este contexto, la posición del Gobierno español, encabezado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se ha distinguido por su enfoque de diálogo y mediación, en contraste con la postura más confrontacional adoptada por algunos sectores de la oposición española.
En declaraciones recientes, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha cuestionado la narrativa de que Venezuela se trate de una "dictadura", resaltando que el país ha celebrado numerosas elecciones en las que, en algunas ocasiones, la oposición ha resultado victoriosa. Bustinduy ha preferido definir a Venezuela como un país que atraviesa una profunda crisis política, institucional y económica, y ha abogado por la necesidad de encontrar soluciones a través del diálogo y la mediación, en lugar de posturas más confrontacionales.
La Posición del Gobierno Español: Responsabilidad y Transparencia
El ministro Bustinduy ha criticado el uso "arrojadizo" que la derecha española ha hecho de la situación venezolana durante la última década, con fines partidistas y sin la responsabilidad que requiere la política exterior. En contraste, el Gobierno español ha defendido la publicación de las actas electorales y la búsqueda de cauces de mediación que eviten mayores conflictos y permitan encontrar una solución democrática, pacífica y razonable.
Bustinduy ha elogiado los esfuerzos de países como Colombia y Brasil, que han intentado negociar y contribuir a una solución pacífica a la crisis venezolana tras los últimos comicios presidenciales. En este sentido, el Gobierno español ha adoptado una postura que busca evitar que la situación se enquiste o agrave, priorizando el diálogo y la mediación sobre la confrontación.
La Postura del PP: Reconocimiento Apresurado y Polarización
En contraposición a la posición del Gobierno, Bustinduy ha criticado la actitud del Partido Popular (PP), que ha exigido el reconocimiento inmediato del líder opositor Edmundo González, sin contribuir a la búsqueda de una solución democrática y pacífica. Para el ministro de Derechos Sociales, esta postura no ayuda a alcanzar una resolución constructiva de la crisis venezolana, sino que más bien fomenta la polarización y la confrontación.
En su lugar, el Gobierno español ha apostado por una política exterior responsable, que priorice el diálogo y la transparencia, en lugar de aprovechar la situación venezolana con fines partidistas. Esta postura busca evitar el enquistamiento del conflicto y favorecer la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas que beneficien a la población venezolana.