Inicio Blog Página 539

Aldi, Family Cash, Mercadona… La OCU desvela los supermercados más baratos de España

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo sobre los precios en los supermercados de España, revelando que los supermercados más baratos no son necesariamente los más conocidos como Mercadona, Aldi o Lidl. Este análisis abarcó 1.070 establecimientos de 84 cadenas de supermercados, lo que proporciona una visión amplia y representativa del mercado actual.

Análisis de precios que realiza la OCU en los supermercados 

AD 4nXcZowuvPoXHISovqZPlckoTVvVE7vAcR0jb013lHP7wbPJvNNjslmMRsUsETm0vD5doTYqy80 d SjF3xXn8q2ml5 KAUgLUv0HJ3exVDw OTSLExxyubcOHcftvVz1GBC5TFfzlmW 3rKHvnV0Crcyl5Qf?key=CI2rOd3SzF4H6B4ecI2w8g

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su último estudio comparativo sobre los precios de los supermercados en España, desvelando cuáles son las cadenas que ofrecen los productos de la cesta de la compra a precios más competitivos. 

La OCU también señala que la diferencia de precios entre los supermercados puede traducirse en un ahorro significativo, estimando que los consumidores podrían ahorrar más de 1.000 euros al año si eligen correctamente dónde hacer sus compras.

¿Cuál es el supermercado más barato según la OCU?

AD 4nXed6DyfoWvh8JlYxb OLf0ruEkGKFwKNHKrF1EKDKkgAqeQi7GdD79ZuObufb2OmRmdU l4OOHRnXaQ tpQG0m2ZJo1JRO0oXpl8fVEW60OK6K9vjiajvui5c9M2gXW8lPLL7mmI 1rwMi R 47XVmcA9h9?key=CI2rOd3SzF4H6B4ecI2w8g

El resultado obtenido por el análisis de la OCU, el supermercado más económico, varía en función de la zona geográfica y de la cesta de la compra analizada; sin embargo, a nivel general, las cadenas mencionadas anteriormente destacan por ofrecer precios más bajos en una amplia variedad de productos.

La OCU destaca que, además del precio, otros factores como la calidad de los productos, la variedad de marcas disponibles, la cercanía del establecimiento y la facilidad para encontrar los artículos buscados, influyen en la decisión de los consumidores a la hora de elegir dónde realizar su compra.

¿Qué analiza la OCU en su estudio?

AD 4nXdrtWFteGS5kyds4f0WkFX02rdAlyK L ypQSY dH2LzbNrUBzxa23ctI83ydZ57Rkv i3bdwBFKJZqNfB c9Q1w2MyVAqEQG7ErQW70FFeCnN9pnMc5hs yUz4vgqRlt4U KtyCImW46kf4u8UhIWDi24b?key=CI2rOd3SzF4H6B4ecI2w8g

Para determinar cuál es el supermercado más barato, La OCU se vale de una serie de parámetros para que su análisis sea lo más ajustado a la realidad; con ello se busca ayudar a los consumidores con esta información para que puedan realizar sus compras a un mejor precio, lo que puede significar un ahorro de más de 1000 euros al año.

  • Cesta de la compra: Se selecciona una cesta de productos representativa, incluyendo alimentos frescos, envasados, productos de limpieza y otros artículos de consumo habitual.
  • Precios por producto: Se comparan los precios de productos individuales en diferentes supermercados.
  • Diferencias entre cadenas: Se identifican las cadenas de supermercados más baratas y las más caras, así como aquellas que han experimentado mayores o menores incrementos de precios.
  • Evolución de los precios: Se analiza cómo han evolucionado los precios a lo largo del tiempo.
  • Ahorro potencial: Se calcula cuánto dinero se puede ahorrar al año comprando en el supermercado más barato.
  • Influencia de factores externos: Se analizan factores como la ubicación geográfica, la temporada del año y las promociones especiales que pueden afectar los precios.

¿Cuál es el objetivo del estudio de precios de los supermercados que realiza la OCU?

AD 4nXdHMHYpgbsm29j orGZ9XWA3tiD4GatZLeb35twfGayYR BHrvy 1BAIDuRvPbkSLYWEJDnS8kXteC DAfRB3DHM5jhOYwRxdfGpri2H FtE wfuYauoqIHMaDEvYCEAsNLAjo8n7NUrHemlJWuSLyCGIsr?key=CI2rOd3SzF4H6B4ecI2w8g

En un contexto de aumento de precios e inflación, es crucial que los consumidores estén informados sobre dónde pueden obtener los mejores precios. La OCU proporciona una herramienta valiosa para ayudar a los compradores a maximizar su presupuesto, destacando que la elección del supermercado puede tener un impacto significativo en el gasto anual.

Con esta información se busca que la población pueda: 

  • Ahorrar dinero: Los consumidores pueden identificar los supermercados más económicos para sus compras habituales y así reducir su gasto mensual en alimentación.
  • Comparar productos: El estudio permite comparar los precios de productos similares en diferentes marcas y formatos, lo que facilita la elección de la opción más económica.
  • Detectar tendencias: La OCU analiza las tendencias de precios a lo largo del tiempo, lo que permite identificar productos que han experimentado mayores incrementos y ajustar el consumo en consecuencia.

Supermercados Más Baratos en España Según la OCU

AD 4nXdUPno7yiOd023e9l YpKVKvKvlebTa30fN0ZtKcoVuaxHAP0kPZld38iezcEEzVaC6B2 obWlWjD

El último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los supermercados más baratos de España incluyen a Dani y Alcampo; en particular, el supermercado Dani ubicado en la Diagonal de Barcelona ha sido identificado como el más económico del país; además, los Alcampo de Vigo y Murcia también se destacan por sus precios competitivos.

El estudio abarcó 1.108 establecimientos en 65 ciudades españolas, lo que permite a los consumidores identificar dónde pueden ahorrar más en su cesta de la compra. La OCU estima que elegir el supermercado adecuado puede suponer un ahorro de más de 1.000 euros al año en productos de alimentación y droguería.

Otros resultados que destaca el estudio de la OCU

AD 4nXdSvZhp3chtH2P70xEvnAoNhbcWshps0eu3Doi6RnDkTqEuf

Al comparar precios por cadenas de supermercados, las más económicas resultaron ser los supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro y Alcampo. En el extremo opuesto, Alto Aragón, Amazon y Sánchez Romero presentaron los precios más elevados.

Una novedad destacable es que, después de dos años de alzas continuas, algunas cadenas han iniciado una leve tendencia a la baja, como Carrefour Express, Lidl y Aldi; sin embargo, otras como Hipercor, Supercor y El Corte Inglés han aumentado significativamente sus precios.

Así han evolucionado los precios de los alimentos en un periodo de 3 años, según la OCU

AD 4nXfygyzHhAw yrPp2Z6 rSmdYLxzVCAFm7z3par2FQKN1yeS8IGvvYWLS5d3Y8pGmc0yAfCoDsxZSzdvY1ojHWdPac8fMzvZW sQTu kbkoKoqlg1graVSdfh0marGFL1qYnYXwnCg4mTk3aivWtfP6ihvI?key=CI2rOd3SzF4H6B4ecI2w8g

Los precios han subido de media un 3,5% en el último año; a pesar de la subida moderada, los precios de la alimentación se sitúan en niveles muy elevados, con un incremento acumulado del 35,5 % en los tres últimos años que ha mermado la capacidad de compra de los hogares.

Las ciudades más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera; las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras; de acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios OCU, el hipermercado Alcampo ubicado en la Avenida Diagonal de Barcelona ofrece los precios más bajos entre los establecimientos analizados en España.

El gasto anual en alimentación puede variar significativamente según el supermercado elegido, de media, la diferencia entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro puede llegar a los 1.272 euros al año; sin embargo, esta diferencia es muy variable según la ciudad, oscilando entre los 4.148 euros en Madrid y los 315 euros en Ciudad Real.

Ahórrate el IVA en Carrefour por tiempo limitado en televisores, smartphones, relojes inteligentes...

0

Carrefour trae de nuevo su promoción sin IVA gracias a la cual se puede disfrutar de grandes ofertas por tiempo limitado en televisores, ordenadores, smartphones, relojes inteligentes..., recibiendo el importe correspondiente al IVA en un cupón canjeable para próximas compras desde el 24 de septiembre al 9 de octubre de 2024. Además, esta promoción se une a las ofertas ya aplicadas sobre algunos de sus productos.

SMARTPHONE XIAOMI REDMI NOTE 13 PRO

SMARTPHONE XIAOMI REDMI NOTE 13 PRO

Una de las grandes oportunidades que se pueden aprovechar ahorrándose el IVA es el smartphone Xiaomi Redmi Note 13 Pro con 8 GB de Memoria RAM y 256 GB de capacidad de almacenamiento interno, todo ello en una pantalla de 6,67 pulgadas en la que se puede disfrutar de una buena calidad de imagen para todas tus tareas favoritas.

A la venta por 259 euros, a lo que habría que restar el IVA que se recibiría en un cupón canjeable, este equipo dispone de una batería de 5.000 mAh que ofrece una gran autonomía, mientras que en el apartado multimedia cuenta con una cámara principal de 200 megapíxeles, acompañada de una frontal de 16 megapíxeles para selfies y videollamadas.

CARREFOUR TE DEVUELVE EL IVA EN EL SMARTWATCH HUAWEI FIT 3

CARREFOUR TE DEVUELVE EL IVA EN EL SMARTWATCH HUAWEI FIT 3

También puedes ahorrarte el IVA en el reloj inteligente Huawei FIT 3, un modelo de smartwatch que está dotado de GPS y que cuenta con bluetooth 5.2, y que también disfruta de una oferta que hace que actualmente su precio de venta sea de 139 euros, siendo una buena opción para quienes buscan este tipo de dispositivos.

Se trata de un reloj inteligente con pantalla AMOLED de 1,82 pulgadas que ofrece una gran autonomía de batería de hasta 10 días, con un diseño ultrafino y ayudando al control integral de la salud. Admite más de 100 modos de entrenamiento y detecta automáticamente seis tipos de ejercicios para que puedas tener bajo control toda tu actividad física.

TABLET LENOVO M11

TABLET LENOVO M11

En Carrefour también se puede disfrutar de la oferta sin IVA en la tablet Lenovo M11 con funda y pen, un dispositivo de alta calidad que se vende por 259 euros y que cuenta en su interior con un procesador MediaTek Helio G88, acompañado de una memoria RAM de 8 GB y 128 GB de capacidad de almacenamiento interno.

Con una pantalla de 11 pulgadas, permite un manejo intuitivo así como una navegación fluida a través de su contenido multimedia, juegos y documentos, pudiendo llevar la productividad y el entretenimiento a otro nivel. SU batería de larga duración permite disfrutar al máximo del apartado multimedia, contando para ello con cuatro altavoces de 1W optimizados con Dolby Atmos.

CARREFOUR TE AHORRA EL IVA EN LA SAMSUNG TU55DU7175U

CARREFOUR TE AHORRA EL IVA EN LA SAMSUNG TU55DU7175U

Una buena oportunidad para cambiar de televisor es aprovechar la promoción sin IVA de Carrefour, pudiendo acceder a modelos que ya están rebajados como el Samsung TU55DU7175U, una smart TV de 55 pulgadas con resolución 4K UHD que se vende por 429 euros, lo que se podrá reducir aún más gracias al cupón canjeable para próximas compras.

Esta televisión inteligente permite acceder a más de 100 canales gratuitos y en exclusiva con Samsung TV Plus, además de disfrutar de la mejor experiencia a la hora de visualizar todo tipo de contenidos, incluyendo el disfrute de los videojuegos. Su alta calidad de imagen y de sonido la convierte en una excelente opción para poder relajarse visualizando el contenido favorito de cada uno.

SAMSUNG GALAXY A25 5G

SAMSUNG GALAXY A25 5G

Otra opción a tener en cuenta es el Samsung Galaxy A25 5G, un smartphone que puede responder a las necesidades de muchos usuarios, siendo perfecto para muchas tareas básicas e indicado para quienes no requieren de las prestaciones más elevadas. Se puede encontrar rebajado a 249 euros, además de poder ahorrarse el IVA en la compra.

Este teléfono móvil cuenta con una memoria RAM de 8 GB acompañado de 256 GB de almacenamiento interno, además de contar con una pantalla de 6,5 pulgadas y un procesador Exynos 1280 de ocho núcleos. Ofrece una alta potencia y rendimiento, además de una cámara principal de 50 megapíxeles con la que capturar imágenes de buena calidad.

CARREFOUR REBAJA LA SMART TV LG OLED55B42LA

CARREFOUR REBAJA LA SMART TV LG OLED55B42LA

En Carrefour también podemos encontrar una gran rebaja gracias al descuento del IVA en la Smart TV LG OLED55B42LA, un modelo de 55 pulgadas de tamaño que se vende por 1.099 euros, lo que supondrá poder ahorrar 230 euros adicionales canjeable para futuras compras en la cadena de supermercados de origen francés.

Se trata de un televisor inteligente de gran potencia con resolución 4K UHD perfecto para poder disfrutar de todo tipo de contenidos, disfrutando de una alta calidad de cine Dolby Vision y Atmos, con una gran calidad de imagen y sonido aprovechándose de las ventajas que aporta la inteligencia artificial.

SAMSUNG GALAXY TAB A9+

SAMSUNG GALAXY TAB A9+

Por otro lado, hay que destacar la posibilidad de hacerse con la Samsung Galaxy Tab A9+, que está dotada de un procesador Qualcomm SM6375, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento, gracias a los cuales se puede disfrutar del máximo rendimiento a la hora de llevar a cabo todo tipo de tareas en el dispositivo móvil.

A la venta por 229 euros, esta tablet de 11 pulgadas ofrece versatilidad y elegancia, todo en uno, además de una pantalla que está pensada para ofrecer el máximo disfrute por parte de cada usuario. Es ideal para la multitarea al poder permitir el uso de hasta tres aplicaciones de forma simultánea, todo ello con fluidez y una excelente calidad de imagen.

AHORRA EL IVA EN EL PORTÁTIL ASUS VIVOBOOK 15

AHORRA EL IVA EN EL PORTÁTIL ASUS VIVOBOOK 15

Por último, podemos aprovechar la promoción sin IVA de Carrefour para adquirir el ordenador portátil Asus Vivobook 15 F1504ZA-NJ429W, que se encuentra rebajado a 599 euros, a lo que habría que restar el importe correspondiente para canjear en futuras compras. Se trata de una opción ideal para quienes busquen un dispositivo ligero y compacto que ofrezca un buen rendimiento.

Este equipo con pantalla FHD de 15,6 pulgadas, tiene en su interior un procesador Intel Core i5 1235U acompañado de una memoria RAM de 16 GB y 512 GB de almacenamiento interno a través de un disco duro SSD. Se trata de un laptot versátil ideal para estudiar, trabajar y otras muchas tareas.

La infanta Sofía es fan de un programa de televisión de Antena 3, y no es 'El Hormiguero'

0

La infanta Sofía, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia, ha demostrado en varias ocasiones ser una joven con gustos e intereses variados, más allá de los compromisos reales que poco a poco va asumiendo. A pesar de su discreción en la vida pública, recientemente ha salido a la luz su predilección por un conocido programa de televisión de Antena 3. Lo curioso de esta revelación es que no se trata del popular programa 'El Hormiguero', sino de un espacio diferente que ha captado su atención y del que parece ser fan.

Este programa en particular ha logrado conquistar a la infanta Sofía, quien, como cualquier joven de su edad, disfruta de momentos de ocio y entretenimiento. Aunque es poco habitual conocer detalles de su vida personal, este dato refuerza la idea de que tanto Sofía como su hermana, la princesa Leonor, llevan una vida equilibrada entre sus deberes institucionales y los gustos propios de una adolescente.

Las aficiones de la infanta Sofía: una vida llena de intereses diversos

AD 4nXco2iqmwFRL3DAmEsR3GcNl5hdqSNVjcFVDBHACW73CzYAR wgvrbpe5Jz1frgqHjnzJQW6IAUuVr X5WTupLt UHS0mJ37HCeYiLata1LsBGRUgipY3Ya6IgXFhgW8r3IQTnGr VfDv3tf4Yu0aJ2ymdu ?key=HBqHaVPqlyH3XNs8RQklpg

La infanta Sofía, hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia, se ha destacado desde muy joven por su variedad de aficiones, las cuales abarcan desde el deporte hasta el entretenimiento cultural. Aunque la vida privada de Sofía, al igual que la de su hermana, la princesa Leonor, es cuidadosamente protegida, algunas de sus pasiones han salido a la luz. 

Entre ellas, se sabe que Sofía es una apasionada del fútbol, deporte que practica y sigue con gran interés. Ha sido vista en varias ocasiones acompañada por su familia en eventos deportivos, mostrando su entusiasmo por esta disciplina.

Pero no todo en la vida de la infanta gira en torno al deporte. Al igual que muchas personas de su edad, disfruta de actividades culturales y de entretenimiento. En algunas oportunidades, ha sido vista participando en eventos culturales junto a sus padres y su hermana, demostrando que su curiosidad va más allá del ámbito deportivo. 

Esta diversidad de intereses pinta un retrato de una joven que, aunque con una vida pública limitada, busca equilibrar sus responsabilidades reales con los placeres y aficiones típicos de una adolescente.

Te contamos a continuación de qué curioso programa es muy fan.

El programa de televisión que transmite Antena 3 y que es el favorito de la hermana de la princesa Leonor

AD 4nXeTe81bPms5U1l5D4SAVNJlUA U2Yym6gEdkecvrqv4 OkCnvAIeL4Vg4QnTgX8co5zPxk2w0PFzjcpEfaYNtgP8430HMbeO6rWeJZ370ika14ykTAbfkc6nbv DRmYDoULRZmAQ60gDp

Recientemente, se ha revelado una nueva afición de la infanta Sofía que ha sorprendido a muchos: su pasión por un programa de televisión de Antena 3. Aunque la televisión no ocupa un lugar central en su vida, cuando tiene tiempo libre, Sofía disfruta relajándose frente a la pantalla. 

Uno de sus programas preferidos es ‘El Desafío’, un concurso de retos y desafíos conducido por Roberto Leal. Este formato ha capturado la atención de la infanta, quien lo sigue con regularidad. ‘El Desafío’ es conocido por su emocionante dinámica, en la que los concursantes deben superar una serie de retos físicos y mentales. 

La preferencia de Sofía por este programa no es sorprendente, ya que refleja su carácter competitivo y su amor por los desafíos, algo que también está presente en su pasión por el deporte. Este programa de entretenimiento le ofrece un respiro de sus obligaciones diarias y le permite disfrutar de un rato de ocio como cualquier joven de su edad.

Los estudios de la infanta Sofía en Gales: el paso hacia la independencia

AD 4nXfi T82 9ewsG93NUXPsCHozkCyp0LPS4PsEEhAsDgWLJkf9 hieZSU77w796jRZn5iFcJuvNiB81xa4l5cqhGqRXRIWakmAatxtawQGYziRUOdVmZ7IRByEVSjW3TpB0smr6C4DGzNiCzbF1RPF UTXw?key=HBqHaVPqlyH3XNs8RQklpg

En septiembre de 2023, la infanta Sofía siguió los pasos de su hermana Leonor al iniciar sus estudios en el UWC Atlantic College en Gales, donde cursa el Bachillerato Internacional. Esta etapa de su vida marca un importante paso hacia su independencia, alejándose temporalmente de su vida en España para vivir en un entorno multicultural y académico. 

El colegio es conocido por su enfoque en la formación integral, con un fuerte énfasis en la convivencia y la responsabilidad social, algo que encaja perfectamente con la educación que han recibido tanto Sofía como su hermana. En este ambiente, Sofía ha tenido la oportunidad de conocer a jóvenes de diferentes culturas y aprender en un entorno que fomenta la cooperación y el entendimiento global. 

La experiencia en Gales no solo le está proporcionando una formación académica de primer nivel, sino también la oportunidad de crecer personalmente, alejándose por un tiempo de la estricta vida protocolaria de la familia real.

El vínculo familiar con ‘El Desafío’

AD 4nXe j09S4u cW3ktIsgKsMFOmqNQ6hZlHf1LmO bphA38DRwukcI5D OURwF0phpMq0o3nVJN8OGMROqXKES71lK7dYIPC81

Una de las curiosidades más comentadas sobre la afición de Sofía por ‘El Desafío’ es que la próxima temporada del programa contará con la participación de su prima, Victoria Federica. La hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar ha decidido dar un paso al frente y participará en el concurso televisivo, lo que añade un toque personal para Sofía. 

Aunque Victoria Federica ha establecido que no hablará de su familia durante el programa, la conexión entre ambas inevitablemente ha generado interés mediático. Este vínculo especial entre Sofía y el programa no ha pasado desapercibido para los medios, aunque todo indica que la participación de Victoria Federica en ‘El Desafío’ no alterará la tranquila afición de la infanta por el programa. 

Al igual que su prima, Sofía parece ser muy reservada con respecto a su vida personal, y es probable que siga disfrutando del concurso desde su posición de espectadora sin que esta relación familiar afecte su disfrute del mismo.

La pasión de la infanta Sofía por el fútbol

AD 4nXfWWE f92BnxOnq BmOD4gfGTPB YvQTiVqdJOpHLFXXYb8WRZYNCvltSZFwwLsUOhsAZpZJS 0ggWGVb5MOtkAHCvfZO5oucvFZWGDwxVOz6GIfwxkob7SmtcMx MTQ2a3ZfC jBNkq w Qj2CmSG1Mg2w?key=HBqHaVPqlyH3XNs8RQklpg

Uno de los aspectos más conocidos de la vida de la infanta Sofía es su pasión por el fútbol. Desde pequeña, ha mostrado un fuerte interés por este deporte, tanto en la práctica como en su seguimiento. Se sabe que es una fiel seguidora del equipo femenino del Real Madrid, y en varias ocasiones ha sido vista en partidos junto a su familia. 

Este interés por el fútbol la distingue entre los miembros de la familia real, y ha sido una fuente de alegría para ella a lo largo de los años. Además de seguir el fútbol, Sofía también lo practica activamente cuando tiene la oportunidad. Este deporte no solo es una forma de mantenerse activa, sino también una manera de canalizar su energía y espíritu competitivo. 

El fútbol le ha permitido desconectarse de sus responsabilidades y disfrutar de una pasión que comparte con millones de personas en todo el mundo, mostrando que, a pesar de su posición, es una joven con intereses similares a los de cualquier otra adolescente.

Planes culturales junto a la familia real

AD 4nXc Aq8PN03UautuNV IrRdQieT9gnYKElJ 9gGNeu ddCazNBr RkxfeXsUZppuyQzINlRwBVyFCOA8vVip3QsTgK1 x5e3YviId0SKF8P oDVPVIC0440rXV7PcP8U0BQnMY30JeAw45XZd kB61tmAfg?key=HBqHaVPqlyH3XNs8RQklpg

Otra de las aficiones de la infanta Sofía es el disfrute de la cultura. A lo largo de los años, ha sido vista en varias ocasiones participando en actividades culturales junto a sus padres y su hermana. Desde visitas a museos hasta la asistencia a espectáculos, Sofía demuestra un interés por el arte y la cultura que refleja su educación y su curiosidad por el mundo que la rodea.

Estos momentos compartidos en familia no solo refuerzan los lazos entre los miembros de la realeza, sino que también muestran la importancia que los reyes Felipe y Letizia le otorgan a la formación cultural de sus hijas. Aunque estos eventos suelen ser de carácter público, es evidente que Sofía disfruta de estas experiencias y valora el aprendizaje y el enriquecimiento personal que le aportan.

Íñigo Martínez provoca salida sorpresa en el FC Barcelona: se va en enero

0

Para nadie es un secreto el hecho de que Íñigo Martínez se ha convertido en un recurso muy valioso para las filas del FC Barcelona. En esta entidad polideportiva tienen en buen lugar a este futbolista. Pero lo cierto es que el experimentado central de 33 años de edad afronta un momento de total incertidumbre con el club de Hansi Flick.

Todo parte en el hecho de que el germano lo quiere a por todas en sus arcas. Sin embargo, las dificultades económicas que atriviesa el equipo de Joan Laporta lo obligan a tomar decisiones serias con varios futbolistas.

En tal sentido, el nativo de Ondárroa, de momento, no sabe lo que sucederá con su contrato. No solo eso, parece que ya se han determinado algunas salidas en la plantilla que tendrán efecto desde el mercado de invierno, es decir, para el mes de enero del año 2025.

Íñigo Martínez, la pieza clave en la defensa blaugrana

Iñigo Martínez

Lo primero que hay que destacar es que desde su llegada al Barcelona en 2023, Íñigo Martínez ha dado mucho de qué hablar, tanto para bien como para mal.

El central vasco, fichado inicialmente para reforzar la defensa y aportar en la rotación, ha terminado convirtiéndose en una pieza fundamental en el equipo.

De hecho, para hacernos una idea de su rol, pues este comparte la responsabilidad de liderar la zaga con Pau Cubarsí, especialmente desde que Ronald Araújo sufrió una lesión durante la Copa América.

Si bien es cierto que Araújo ya se encuentra entrenando, todavía restan algunos meses para que este vuelva al campo de juego.

La ausencia de Araújo

Ronald Araujo

Ahora bien, la lesión de Ronald Araújo ha representado un fuerte revés para las filas que dirige Hansi Flick.

A pesar de que se pensaba que Mika Faye sería quien ocuparía el lugar del uruguayo, el Barcelona sorprendió al no contar con el joven defensor, quien apuntaba a convertirse en una promesa mundial.

Es así como esto ha dejado a Íñigo Martínez como la opción principal para el estratega de origen alemán.

El futuro de Íñigo Martínez

Iñigo Martínez frente a la Real Sociedad

Si se trata de hablar del futuro del futbolista, es preciso colocar en la palestra de que posee un contrato que lo vincula al club hasta 2025.

Pese a ello, Íñigo Martínez enfrenta cierta incertidumbre en lo que se refiere a su continuidad en el Barcelona.

Porque si bien algunos aficionados no están del todo conformes con el rendimiento que este ha mostrado, Flick sí que ha dicho muchas veces de que confía plenamente en él, lo que podría llevar a una renovación de su contrato.

Sin embargo, no todo depende del míster ya que su futuro también está ligado al complicado escenario económico que vive club.

Recordemos que Laporta como tal sigue buscando la manera de inscribir fichajes de gran calibre, como ocurrió con Dani Olmo, que llegó a ser inscrito casi a última hora y con polémicas de por medio.

La salida de Eric García

Iñigo Martínez

Pero es precio señalar que esta situación que estpa viviendo Íñigo Martínez también afecta a otros jugadores en defensa, como es el caso de Eric García.

Luego de que este tuviera una gran temporada en el Girona, donde fue clave bajo la dirección de Míchel, su continuidad en el Barcelona está muy en duda.

A pesar de que se esperaba que tuviera más minutos con bajo el mandato Flick, la realidad es que el entrenador ha preferido confiar en los servicios de Íñigo Martínez.

La lesión de Araújo cambia los planes del Barça

Araujo Pau Cubarsí

Sin embargo, el contratiempo con Araújo ha complicado aún más los planes en la defensa del Barça.

Pues a sabiendas de que el club había contemplado desprenderse de un central durante el verano, la lesión del uruguayo ha vuelto esa opción inviable.

De hecho, el regreso de Araújo está previsto para el invierno, lo que podría provocar nuevos movimientos en el equipo catalán.

Eric García, en la mira del Girona

Eric García

Una cosa queda muy clara y es que sin muchas oportunidades en el Barcelona, el futuro de Eric García podría pasar por un regreso al Girona.

Se rumorea de que el club estaría dispuesto a dejarlo salir por una cifra cercana a los 15 millones de euros.

Sería una cantidad que el Girona estaría considerando pagar en el próximo mercado de invierno. Eso sí, de momento no hay nada cerrado, pero todo apunta a que García no verá mejorar su situación en el Barça en los próximos meses.

Hansi Flick y su confianza en Íñigo Martínez

Hansi Flick

Todo esto lleva a considerar que la confianza de Hansi Flick en Íñigo Martínez ha sido evidente desde el inicio de la temporada.

Y a pesar de algunas críticas que ha recibido por parte de la afición, el técnico alemán ha dejado muy en claro que cree en el estilo de juego del vasco, algo que podría ser clave para su futuro en el club porque lo va a defender a capa y espadas en una posible decisión determinante ante Laporta y Deco..

Un invierno con posibles movimientos en la zaga culé

Nico Williams

Así pues, con el regreso de Araújo cada vez más cerca y la incógnita sobre el futuro de Eric García, el mercado de invierno promete ser un período sumamente clave para poder conocer en realidad qué pasará con la defensa del Barcelona.

Pues como hemos visto, el equipo de Hansi Flick posee varios frentes abiertos, y los próximos meses serán cruciales para que el entrenador y sus jefes puedan configurar la zaga definitiva del Barça con miras a la segunda mitad de la campaña 2024-2025 que apenas da sus primeros coletazos, pero los clubes ya piensan a futuro.

La fragancia más delicada y femenina en Druni con esta colonia de 10 euros

Druni te trae una fragancia que no solo destaca por su delicadeza, sino también por su precio irresistible. Por menos de 10 euros, podrás disfrutar de una colonia femenina que te envolverá con su aroma suave y encantador, perfecta para el día a día o para ocasiones especiales.

Esta fragancia se ha convertido en la elección favorita de muchas por su combinación de elegancia y frescura, sin necesidad de gastar una fortuna. Si buscas un perfume que te haga sentir única, Druni tiene la opción ideal para ti. ¡Descúbrela!

La fragancia Cabotine que encuentras en Druni: Un clásico femenino renovado

AD 4nXesEQb1bRe3bX2 ip99Ub2 Wo6VGygCtRXjLr9fRJyZB6O5Z2XY3tPIPRtvUIauXJwrIB8iYL7ncV rCPE1rmP J0vsT yQBZNpCJDUeRdYeC7SesDjxwF2h KDI1QpCsXWp Ve5sHTd2sdc9Tn0WfVcw3X?key=8eKW1ugOTvbG2YswemVSiA

Cabotine es una fragancia floral que ha sabido posicionarse como una opción irresistible para las mujeres que buscan algo más que un simple perfume. Esta fragancia que encuentras en Druni, no solo destaca por su dulzura y frescura, sino también por su capacidad de adaptarse a diferentes momentos del día, siendo perfecta tanto para el uso diario como para ocasiones especiales. Las notas principales que encontramos en este perfume incluyen una mezcla de flores como rosa, jazmín y peonía, lo que le confiere un toque romántico y delicado.

Lo que hace que Cabotine sea tan especial es su versatilidad. Las mujeres que usan este perfume tienden a describirlo como una fragancia que les recuerda la primavera, a pesar de ser perfecta para usar en los meses más fríos. Su carácter fresco y floral es ideal para quienes buscan una sensación de ligereza y feminidad que se mantenga durante todo el día.

Druni y su irresistible oferta: Cabotine a un precio imbatible

AD 4nXc9Yyid5tEk7CX JFjUlnayFXud0UpMoYUbbBrsxRgie F3 sCN5pr

El gran atractivo de esta fragancia no solo reside en sus encantadoras notas olfativas, sino también en la impresionante oferta que ofrece Druni. Cabotine está disponible con un increíble descuento del 67%, lo que significa que puedes hacerte con un frasco de 100 ml por solo 9,95 €, en lugar de su precio habitual de 29,95 €. Esta oferta es una oportunidad única para adquirir una fragancia de alta calidad a un precio que difícilmente encontrarás en otras marcas.

Druni se ha consolidado como una de las principales perfumerías en ofrecer grandes descuentos en productos de alta gama, y esta oferta de Cabotine es una clara muestra de ello. Ya sea para regalar o para disfrutar personalmente, este perfume se convierte en una inversión irresistible, sobre todo considerando su durabilidad y las experiencias sensoriales que ofrece.

La familia olfativa de Cabotine: Florales que perduran

AD 4nXco6LoCO0Ulxqq91fGV UuuGGpRnOz5z mQGoDRB3DAfFukWyCKk1oBmOJag7tgedH4uiwpp3

Cabotine pertenece a la familia olfativa floral, una de las más queridas y utilizadas en perfumería por su capacidad para evocar frescura, delicadeza y romanticismo. Las notas que definen esta fragancia son las de rosa, jazmín y peonía, tres flores que aportan a la fragancia un aire suave, femenino y que recuerdan a los jardines en plena floración. Esta fragancia floral también tiene un toque fresco, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un perfume que se mantenga ligero a lo largo del día sin ser abrumador.

A pesar de ser una fragancia floral, Cabotine tiene una profundidad que la hace adecuada para los meses de otoño e invierno. Las notas florales no solo evocan la primavera, sino que también aportan calidez y sofisticación, características perfectas para las estaciones más frías. Esta dualidad hace que Cabotine sea una fragancia versátil que puede acompañarte durante todo el año.

Ventajas de usar Cabotine en otoño e invierno

AD 4nXdNHrhURWi6PMC2usoFfyye 74zNPTYTU3949UEzrjc5HaoFmeBWtDtpbzCc6HAPf kkBWEd98ydCe7Fa

Uno de los grandes puntos a favor de Cabotine es que, a pesar de su carácter floral, es una fragancia que se adapta muy bien a los meses más fríos. En otoño e invierno, cuando solemos optar por fragancias más intensas y cálidas, Cabotine ofrece un soplo de aire fresco con su delicada mezcla de flores, sin dejar de ser lo suficientemente envolvente como para aportar confort en los días más frescos. El equilibrio entre sus notas florales y su ligera calidez hace que sea una opción muy interesante para quienes buscan una fragancia que se sienta acogedora sin ser pesada.

Otro aspecto que destaca en esta fragancia durante el otoño e invierno es su capacidad de mantenerse durante todo el día. Aunque es fresca y ligera, Cabotine tiene una buena fijación, lo que significa que no tendrás que reaplicarla constantemente. Esto es especialmente útil en los meses fríos, cuando buscamos fragancias que nos acompañen a lo largo de nuestras actividades diarias sin necesidad de retoques.

Características y virtudes de Cabotine: Feminidad y frescura

AD 4nXffns4r2O3xQzFawIZ 2zQXnmG JisYEIvwesQUTHdyj7FMsWCvx GUPdZk1clcywdk2wxP08XMfPRIrzpwH1jdbvXK3HzS0uKIdIzo6QNO HYpolv8 o6lqesh2oI4Fo

Cabotine se distingue por ser una fragancia femenina en su máxima expresión. Sus notas florales de rosa, jazmín y peonía son suaves y delicadas, pero al mismo tiempo tienen una presencia que no pasa desapercibida. El equilibrio perfecto entre frescura y elegancia convierte a Cabotine en una opción ideal para mujeres románticas que buscan una fragancia que las represente. Además, su fórmula es fresca y ligera, lo que permite usarla en cualquier momento del día sin resultar invasiva.

Otra de las grandes virtudes de esta fragancia es su capacidad para evocar sensaciones de tranquilidad y bienestar. El uso de flores como la peonía y el jazmín le da un toque de serenidad, ideal para esos días en los que quieres sentirte relajada y en armonía. La feminidad que transmite Cabotine es delicada, pero con una personalidad definida, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan una fragancia que combine frescura y sofisticación.

Una oportunidad única: Cabotine por solo 9,95 € en Druni

Encontrar un perfume de alta calidad por menos de 10 euros es una oportunidad que no se puede dejar pasar, y Cabotine es el claro ejemplo de ello. En Druni, esta fragancia está disponible con un descuento del 67%, lo que la convierte en una opción aún más atractiva para quienes buscan un perfume económico sin renunciar a la calidad. Con un precio original de 29,95 €, tenerla por solo 9,95 € es, sin duda, un verdadero chollo.

Este precio tan competitivo permite que Cabotine sea accesible para cualquier presupuesto, haciendo de ella una excelente opción tanto para uso personal como para regalar. Si estás buscando una fragancia que te acompañe en tu día a día sin gastar una fortuna, no hay duda de que esta oferta en Druni es una de las mejores opciones que encontrarás en el mercado.

La elegancia de Cabotine, ahora más accesible que nunca

AD 4nXdxBJKzcz4bVpJDQB3VX2IooH5EXMKg3PSTXsm4klkMAfjSOxeS6WG6exrxFFv7LyyoiCMOigjWAEEIrXpshJ2Ym0axlSHwJ2qkZ0OkviB

Cabotine es una fragancia que logra capturar la esencia de la feminidad y la frescura en un solo frasco. Sus notas florales, junto con su capacidad de adaptarse a cualquier estación del año, la convierten en una opción ideal para mujeres que buscan un perfume versátil y duradero. Además, gracias a la oferta de Druni, puedes adquirir esta fragancia por solo 9,95 €, lo que representa un ahorro significativo en comparación con su precio original.

Si estás buscando una fragancia que te envuelva con un aroma delicado y que puedas usar en cualquier momento del día, Cabotine es la elección perfecta. Y con esta oferta, no hay razón para no darte el capricho o hacer un regalo especial. Aprovecha esta oportunidad y descubre por qué Cabotine sigue siendo una de las fragancias favoritas para mujeres de todo el mundo.

9 millones cuesta comprar una casa en la calle más cara de Cataluña, cerca de Barcelona

0

Comprar una vivienda en Cataluña se ha convertido en un verdadero lujo para la mayoría de la población. Con el precio de las propiedades disparado en los últimos años, adquirir una casa en algunas zonas exclusivas parece ser un sueño inalcanzable. Uno de los ejemplos más claros es la Avenida Supermaresme en Sant Andreu de Llavaneres, situada a solo 30 minutos de Barcelona, que se ha posicionado como la calle más cara de la región y una de las más costosas de España.

El precio exorbitante de vivir en Supermaresme

El precio exorbitante de vivir en Supermaresme

En un estudio reciente del portal inmobiliario Idealista, la Avenida Supermaresme se destaca como la cuarta calle más cara de España para adquirir una propiedad, con un precio medio que ronda los 9 millones de euros. Esta cifra, destinada únicamente a una élite con gran poder adquisitivo, supera con creces el precio de viviendas en otras zonas de Cataluña. La ubicación de Supermaresme, cercana a la capital catalana pero con un ambiente más exclusivo y tranquilo, ha hecho que esta calle sea una de las más codiciadas por aquellos que buscan lujo y privacidad.

Sant Andreu de Llavaneres: un lujo a media hora de Barcelona

Sant Andreu de Llavaneres: un lujo a media hora de Barcelona

Sant Andreu de Llavaneres es un pequeño municipio costero que combina lo mejor de la cercanía con Barcelona y el encanto de un entorno más relajado. La avenida Supermaresme, ubicada en este municipio, ofrece viviendas con vistas al mar, grandes extensiones de terreno y servicios de alta gama. Estas características han convertido a la zona en un destino privilegiado para quienes buscan una casa de lujo lejos del bullicio de la ciudad.

Aunque muchos pueden pensar que las calles más caras de Cataluña estarían dentro de Barcelona, la realidad es que zonas periféricas como Sant Andreu de Llavaneres, Sitges o Castelldefels ofrecen una exclusividad difícil de igualar en la propia ciudad.

Las calles más caras de España

Las calles más caras de España

Si bien Supermaresme se ubica en el cuarto lugar del ranking nacional, por encima de ella se encuentran otras tres calles en ciudades reconocidas por su exclusividad. La Urbanización Coto Zagaleta en Benahavís (Málaga) encabeza la lista con precios que superan los 12 millones de euros, seguida por el Paseo de la Marquesa Viuda Aldama en La Moraleja, Madrid, y la Urbanización Lomas Marbella Club en Marbella. Estas tres ubicaciones comparten el hecho de ser destinos atractivos tanto para residentes nacionales como internacionales, y sus precios reflejan ese nivel de demanda.

En todas ellas, comprar una vivienda requiere una inversión que solo unos pocos afortunados pueden permitirse. Aun así, la popularidad de estas zonas sigue en aumento, lo que mantiene sus precios elevados y las convierte en el sueño de muchos y la realidad de muy pocos.

Cataluña en el ranking de los municipios más caros

Cataluña en el ranking de los municipios más caros

No solo las calles, sino también los municipios catalanes se posicionan entre los más caros de España. De hecho, 11 municipios de Cataluña han conseguido entrar en el ranking de Idealista de los 50 más caros del país. Entre ellos destacan localidades como Sitges, Sant Cugat del Vallès, Castelldefels, y el propio Sant Andreu de Llavaneres. Estas áreas se caracterizan por su proximidad a Barcelona, su atractivo turístico y su oferta de viviendas exclusivas.

Con precios que oscilan entre los 2 y los 5 millones de euros de media, estos municipios no solo son populares por su belleza y servicios, sino también por la calidad de vida que ofrecen a sus residentes.

El desafío de la emancipación juvenil

El desafío de la emancipación juvenil

El aumento continuo del precio de las viviendas en estas zonas no solo afecta a los compradores de lujo, sino que también agrava el problema de la emancipación juvenil en Cataluña. Comprar una casa o un apartamento se ha vuelto prácticamente imposible para muchos jóvenes, quienes ven cada vez más lejos la posibilidad de independizarse.

Este fenómeno no se limita a las zonas de lujo, ya que la subida de los precios se ha extendido a todo el territorio. Así, muchas personas jóvenes se ven obligadas a compartir vivienda o seguir viviendo en casa de sus padres durante más tiempo, debido a la imposibilidad de acceder a una propiedad por sus propios medios.

¿Qué esperar del mercado inmobiliario en el futuro?

¿Qué esperar del mercado inmobiliario en el futuro?

El mercado inmobiliario de lujo en Cataluña parece que seguirá manteniéndose en niveles altos, especialmente en zonas exclusivas como la Avenida Supermaresme. La alta demanda por viviendas en áreas privilegiadas y la limitada oferta de terrenos urbanizables hacen que los precios no den señales de caer en el corto plazo.

Sin embargo, para la mayoría de la población, esta realidad representa una clara desigualdad en el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto económico donde los sueldos no aumentan al ritmo de los precios de los inmuebles. Para muchos, encontrar una casa asequible cerca de Barcelona seguirá siendo una tarea complicada, mientras que otros continúan invirtiendo millones en residencias de lujo en calles como la Supermaresme.

En conclusión, vivir en una de las calles más caras de Cataluña, y de España, es un privilegio al alcance de muy pocos. Con precios que rondan los 9 millones de euros, la Avenida Supermaresme se consolida como un símbolo de lujo en una de las regiones más codiciadas del país, mientras el resto de los ciudadanos lucha por encontrar su lugar en el mercado inmobiliario.

Instagram crea un nuevo tipo de cuenta para menores de 18 años

0

Instagram, la principal red social de Meta, compañía que sigue trabajando en su integración con Threads para potenciar la plataforma que surgió como alternativa a X, continúa pensando en nuevas características y funciones que puedan potenciar su uso, además de velar por la protección de los usuarios. Por este motivo, ahora ha decidido crear un nuevo tipo de cuenta para menores de 18 años, de forma que se busca proteger en mayor medida a los menores de edad.

INSTAGRAM BUSCA PROTEGER A LOS MENORES DE EDAD

INSTAGRAM BUSCA PROTEGER A LOS MENORES DE EDAD

Instagram acaba de presentar nuevas funciones que están enfocadas a proteger la privacidad de los menores de edad, buscando así responder a las exigencias de la Unión Europea en materia de seguridad de los adolescentes. Así, se trata de limitar las consecuencias negativas del uso de las redes sociales en este tipo de usuarios.

Por este motivo, la red social de Meta ha decidido implementar un nuevo tipo de cuenta de Instagram que está enfocada a su uso por parte de aquellos que tienen menos de 18 años, y que llegará con una serie de restricciones y limitaciones para tratar de protegerlos del contenido pensado para adultos.

LA NUEVA CUENTA DE INSTAGRAM PARA MENORES DE 18 AÑOS

Instagram crea un nuevo tipo de cuenta para menores de 18 años

Instagram ha anunciado la creación de la que ha denominado "cuenta de adolescente", que llegará con una serie de restricciones de privacidad, como la limitación del tipo de contenido sensible que se puede ver en la red social, además de existir un recordatorio de límites diarios cuando se superen los 60 minutos diarios utilizando la aplicación.

Estas nuevas cuentas para menores de 18 años serán privadas por defecto a partir de las próximas semanas, por lo que tan solo el propietario de la cuenta decidirá quién puede ver sus fotos y el resto de publicaciones que realice.

PERMISO DE LOS PADRES PARA MENORES DE 16 AÑOS

PERMISO DE LOS PADRES PARA MENORES DE 16 AÑOS

En este sentido, Meta ha informado de que los menores de 16 años necesitarán del permiso de sus padres para cambiar la configuración restrictiva de Instagram, con la cual también se aplicará una restricción de mensajes, haciendo que a través de la red social solo puedan recibir mensajes de personas a las que siguen o con las que ya están conectadas.

De igual modo, solo seguidores y amigos en la red social podrán etiquetar o mencionar las cuentas adolescentes, además de que será activada la función contra el bullying, por la cual se eliminarán las palabras o frases ofensivas tanto en los comentarios como en las solicitudes de los mensajes directos.

LOS JÓVENES DE 16 Y 17 PODRAN DESACTIVAR LAS RESTRICCIONES DE INSTAGRAM

LOS JÓVENES DE 16 Y 17 PODRAN DESACTIVAR LAS RESTRICCIONES DE INSTAGRAM

Un punto a tener en cuenta con respecto a las nuevas cuentas de Instagram pensada para los menores de edad es que los jóvenes de entre 16 y 17 años tendrán la posibilidad de desactivar las restricciones. Los padres, por su parte, tendrán la posibilidad de activar la "supervisión parental" en el caso de que deseen tener más control sobre las cuentas de sus hijos.

De esta forma, se han creado protecciones en la cuenta que están concebidas para tratar de abordar las principales preocupaciones de los padres con respecto al uso de las redes sociales por parte de sus hijos, de saber con quién hablan en la plataforma, el contenido que ven o si su tiempo lo están invirtiendo bien, tal y como indican desde Meta.

FIN DE LAS NOTIFICACIONES DE 22 A 7 HORAS

FIN DE LAS NOTIFICACIONES DE 22 A 7 HORAS

Las nuevas cuentas para adolescentes llegan cargadas de funciones enfocadas a mejorar la protección de los menores de edad, entre las que se encuentran los planes de Instagram de dejar de enviar notificaciones a estos usuarios desde las 22:00 horas a las 07:00 horas, permitiendo de esta manera un mejor descanso.

De igual modo, se introducirán más herramientas de supervisión para adultos, como la función que permitirá a los padres ver las cuentas con las que sus hijos han intercambiado mensajes recientemente. Los menores de 16 años solo podrán realizar cambios en estos ajustes con el permiso de sus progenitores o tutores legales.

MAYOR CONTROL PARENTAL EN INSTAGRAM

MAYOR CONTROL PARENTAL EN INSTAGRAM

Ahora los padres podrán disfrutar de un mayor control parental en Instagram, para así poder velar por la seguridad de sus hijos y evitar situaciones que puedan llegar a ponerlos en una situación de riesgo o peligro.

Con las nuevas opciones, además de poder saber con quiénes hablan sus hijos, podrán conocer los temas de las publicaciones que los menores han elegido ver más. Sin embargo, para proteger la privacidad de los adolescentes, los padres no podrán ver el contenido de los mensajes enviados por sus hijos, de forma que solo podrán saber a quién se los han enviado pero no qué han dicho.

CONTENIDO APROPIADO PARA MENORES DE EDAD

CONTENIDO APROPIADO PARA MENORES DE EDAD

Meta también ha anunciado que a los menores de edad con este tipo de cuentas se les mostrará menos contenido en el feed principal de personas que no sigan, además de que evitará que puedan llegar a ser etiquetados por otras cuentas de Instagram con las que no estén conectados.

De esta forma, los adolescentes menores de 18 años tendrán activada la configuración más estricta de su control de contenido delicado, que limita el tipo de contenido delicado, en el que aparecen personas peleando o se promueven las cirugías estéticas, entre otros, que se pueden encontrar habitualmente en secciones como "Reels" o "Explorar".

¿CUÁNDO COMIENZAN LOS NUEVOS CAMBIOS EN INSTAGRAM?

¿CUÁNDO COMIENZAN LOS NUEVOS CAMBIOS EN INSTAGRAM?

Instagram ya ha comenzado a aplicar los cambios en las cuentas declaradas como menores de 18 años, de forma que quienes se registren pasarán a disponer de la "cuenta de adolescente" disponible, y quienes ya disfruten de ella serán informados de los cambios, de manera que las medidas serán implementadas de forma inmediata.

No obstante, no será así en todo el mundo, pues los planes de Meta es que este cambio llegue de forma progresiva y que en un plazo de 60 días estén disponibles en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, mientras que en el caso de España y el resto de la Unión Europea, habrá que esperar a final de año.

Tavares lanza aviso demoledor al FC Barcelona: el Real Madrid va sobrado

0

Edy Tavares, jugador del Real Madrid, ha lanzado una serie de mazazos que no buscan otro objetivo que no sea dejar a las filas del FC Barcelona en desventaja. Y es que la rivalidad que existe entre estos dos clubes de baloncesto es tal. Por ello es que el pívot caboverdiano se ha tomado la tarea de mandar un aviso sumamente importante que, a estas alturas, ya habría llegado a oídos de las filas catalanas.

De hecho, en esas declaraciones que ha ofrecido el experimentado de 32 años de edad ha dejado muy en claro de que los blancos están más que sobrados. Pues sí, se trata de palabras mayores que desde luego van a generar una serie de reacciones en el equipo rival.

Pero, al fin y al cabo, el jugador de los merengues ha puesto a su entidad como lo más top, así le caigan encima quienes se sientan aludidos.

Veamos a qué viene ese aviso de Tavares y por qué ha asomado de que el Madrid parte con gran ventaja frente al Barcelona.

El Real Madrid arranca la temporada con ilusión

El fichaje que le queda a Chus Mateo para hacer invencible al Real Madrid

Lo cierto es que este fin de semana, el Real Madrid iniciará su andadura de manera oficial en la nueva temporada de baloncesto.

El conjunto liderado por el estratega Chus Mateo se enfrentará al FC Barcelona como parte de las semifinales de la Supercopa de España.

Se trata de un partido clave que marcará el comienzo de una campaña en donde los blancos buscarán de mantener su hegemonía en el baloncesto español.

Y es que después de una pretemporada impecable, sin conocer la derrota, el conjunto madridista está más que listo para afrontar una nueva edición de este torneo tradicional.

Un Clásico para abrir boca

foto de Chus Mateo

Ahora bien, el primer reto de la temporada no podría ser más apasionante, pues llega con un nuevo 'Clásico' frente al FC Barcelona, un rival siempre duro y habitual contendiente a los títulos que se disputan a lo largo del calendario.

Este enfrentamiento, que se jugará este sábado 21 de septiembre es importante para asegurar un puesto en la gran final y, de paso, para poder empezar la temporada con un trofeo bajo el brazo, que no es cualquier cosa.

Tavares, listo para la batalla

Edy Tavares

El pívot del Real Madrid, Edy Tavares, ha sido uno de los primeros jugadores en compartir sus sensaciones en declaraciones a RMTV sobre lo que se viene.

Ha dicho lo siguiente: “Estoy con muchas ganas de comenzar y con la responsabilidad de ganar títulos. Tenemos el objetivo de siempre: ganar todos los títulos y dar el máximo. La Supercopa es una competición muy especial. El equipo que llegue mejor preparado es el que se puede llevar el trofeo”.

Los nuevos fichajes bajo la lupa de Tavares

Tavares

También hay que señalar que la Supercopa servirá para que los nuevos fichajes del Real Madrid muestren su talento ante la afición, pues las expectativas con ellos son bastante altas.

Este torneo será la primera prueba oficial para ellos, y según Tavares, la integración ha sido rápida y efectiva.

“Los fichajes han llegado y se han adaptado muy bien. Quieren saber más de nuestra cultura y las cosas que hacemos de manera inexplicable. Es importante que tengan el hambre de títulos para hacer el club lo más grande posible”, señaló ante los medios de comunicación.

La Supercopa, más que un trofeo

La Supercopa mas que un trofeo

Ahora bien, este primer título del año, la Supercopa, posee un valor muy especial para el Real Madrid.

Porque no solamente es una oportunidad para sumar un trofeo, sino que también representa una inyección de confianza y moral para que estos puedan afrontar los retos de la temporada, tanto en competiciones nacionales como europeas.

La afición, el motor del equipo según Tavares

Tavares

Otra de las cosas que ha revelado Tavares tiene que ver con el papel fundamental de la afición madridista, que siempre ha sido un apoyo esencial en los éxitos del equipo.

“La afición nos ayuda mucho y nos da mucha fuerza y ánimos. También tiene ganas de que empiece la temporada. Es una rutina que tenemos todos de sufrir y ganar juntos y que se echa de menos”, destacó el pívot.

Un Clásico que marca el camino

Tavares

En este sentido, el duelo ante el FC Barcelona no solo es importante por el rival en sí que tendrán que enfrentar, sino también porque es el primer gran test de la temporada.

De hecho, el equipo que logre hacerse con la victoria no solamente avanzará a la final, sino que también tomará un gran impulso para poder afrontar el resto de la campaña que como siempre será desafiante.

Altas expectativas para Chus Mateo

Chus Mateo

Por su parte, Chus Mateo enfrenta un gran desafío en sus hombros y es reafirmar al Real Madrid como el mejor equipo de la temporada, empezando por esta Supercopa.

Si bien es cierto que la pretemporada dejó buenas sensaciones, será en estos primeros encuentros en donde este pondrá a prueba si los blancos pueden mantener ese nivel y cumplir con las altas expectativas que rodean a la plantilla.

Solo tenemos que esperar que se cumpla con este partido para ver si de verdad Tavares tiene razón de que el Madrid va sobrado o, en realidad, la tendrán más difícil frente al equipo de Joan Peñarroya.

Cuánto cobra el público de programas como 'Supervivientes' o 'Gran Hermano'

0

Los programas de reality show, como 'Supervivientes' y 'Gran Hermano', han ganado gran popularidad en la televisión. La audiencia se siente atraída por las aventuras y dramas que estos programas ofrecen, pero a menudo surge la curiosidad acerca de cuánto dinero ganan realmente los participantes que se aventuran a exponerse ante las cámaras.

Detrás del brillo y la emoción de los programas de televisión, se esconde una realidad menos glamorosa: el público que anima a los concursantes y participa en las grabaciones es, en esencia, un equipo de trabajadores que cobran por su tiempo y esfuerzo.

Estos programas, como "Supervivientes", "Gran Hermano", "La Ruleta de la Suerte" y otros, no serían lo mismo sin la energía del público, pero la pregunta que surge es: ¿Cuánto ganan por ser parte del show? 

¿Cómo se determina el sueldo de los concursantes en 'Supervivientes'?

Cómo se determina el sueldo de los concursantes en 'Supervivientes'

Los salarios de los concursantes en 'Supervivientes' no son fijos y varían considerablemente de acuerdo con la popularidad y la trayectoria de cada participante. Por ejemplo, Carmen Borrego se destaca como la concursante mejor pagada, con un sueldo de 18,000 euros.

Por el contrario, otros concursantes como Ángel Cristo Jr. y Zayra Gutiérrez perciben entre 8,000 y 15,000 euros por semana. Este espectro de salarios demuestra que la compensación está vinculada a la experiencia y el reconocimiento de cada persona dentro del ámbito televisivo.

Los salarios altos que perciben algunos concursantes de 'Supervivientes' indican que la fama y la historia personal de los participantes pueden ser determinantes en el tipo de contrato que se les ofrece.

Un concursante que ha tenido presencia mediática previa probablemente tenga más oportunidades de obtener un salario más elevado que alguien que es relativamente nuevo en el ámbito televisivo. Pero el público también cobra.

La remuneración en 'Gran Hermano'

'Gran Hermano', otro reality show emblemático, también tiene su propio sistema de remuneración para los concursantes. Aunque menos discutido, el sueldo de los participantes viene dado en función de su notoriedad en la televisión.

Aunque las cifras exactas pueden no ser tan transparentes, se estima que los sueldos oscilan entre los 1,500 y 3,000 euros por semana, aunque los finalistas y aquellos que han sido seleccionados para ser 'invitados de honor' pueden recibir pagos superiores. Al igual que en 'Supervivientes', aquí también la popularidad juega un papel crucial en determinar el salario.

Puestos estos datos en contexto, en la siguiente página te contamos cuánto cobra en comparación una persona del público por acudir a uno de estos programas.

Comparativa del sueldo de los concursantes con el del público asistente

El público que asiste a estos programas no recibe la misma compensación que los concursantes, aunque su presencia es esencial para generar un ambiente dinámico. Por ejemplo, en programas como 'La Ruleta de la Suerte', los asistentes reciben aproximadamente 16 euros por grabar varios episodios a lo largo de una jornada.

En contraste, en 'Supervivientes' o 'Gran Hermano', el público es compensado con unos 9 euros por la extensa duración de grabaciones que pueden ir de la tarde a la madrugada. Esto plantea una interesante comparación sobre el valor que se le otorga al público en función de la estructura del programa.

Sueldos de concursantes destacados en 'Supervivientes'

Algunos concursantes reciben salarios elevados debido a su popularidad o a su historia personal. Asraf, por ejemplo, cobra 9,000 euros, posicionándose entre los concursantes mejor remunerados. Pero son los hermanos Cortés los que destacan en este contexto, ya que cada uno de ellos recibe 11,000 euros por día.

La variabilidad en la remuneración de concursantes como Asraf y los hermanos Cortés puede reflejar cómo el éxito y la fama de los participantes pueden traducirse en ingresos significativos.

Los productores de estos programas están dispuestos a invertir en concursantes que puedan atraer a una mayor audiencia y mantener un alto nivel de interés en el programa.

¿Qué salarios percibían otros concursantes, como Bosco?

Qué salarios percibían otros concursantes, como Bosco

Bosco, otro participante de 'Supervivientes', obtuvo un salario de 7,000 euros por semana. Aunque esta cifra es inferior a la de otros concursantes destacados, sigue siendo una cantidad considerable que refleja el atractivo que tenía como participante.

Este contrastado monto de salario adicionalmente resalta cómo las estructuras salariales dentro de estos programas pueden estar sujetas a variaciones basadas en el rendimiento del concursante y la audiencia generada.

El caso de Bosco también hace visible un límites dentro de la escala salarial. Mientras que la topografía de salarios parece tener un rango, siempre hay un puñado de concursantes que logran salir adelante, abriéndose puertas a más oportunidades debido a sus participaciones exitosas.

El público puede tener un salario mínimo por varias horas de trabajo

El público de programas de televisión como "La Ruleta de la Suerte" recibe un salario mínimo por su trabajo.

Por ejemplo, en "La Ruleta de la Suerte", cada persona recibe 16 euros por grabar tres programas seguidos, lo que significa que trabajan durante un mínimo de 4 horas y media. Si calculamos el salario por hora, el público de 'La Ruleta de la Suerte' recibe un promedio de 2,5 euros por hora de trabajo. 

Programas como 'Supervivientes' y 'Gran Hermano' son casos especiales debido a la alta audiencia que poseen. El público que asiste a las galas y debates de estos realities recibe un salario de 9 euros por un tiempo más extenso de trabajo.  

El público de 'Supervivientes' o 'Gran Hermano', que a menudo incluye personas mayores de 60 años, trabajan durante varias horas, desde las 19:00 hasta la finalización de la grabación, que puede ser a altas horas de la madrugada. A pesar de trabajar durante un tiempo considerable, la remuneración se mantiene en 9 euros, lo que  evidencia condiciones laborales precarias.  

¿Cuánto cobra el público en otros programas?

Cuánto cobra el público en otros programas
  • 'Espejo público': El público recibe 20 euros por grabar un programa que dura aproximadamente 3 horas, con un trato más profesional y la entrega de bollería.
  • 'laSexta Noche': El público recibe 10 euros por grabar un programa que dura desde las 21:20 hasta las 2:30 de la madrugada. 
  • 'Zapeando': El público recibe 7 euros por un programa ameno con un ambiente más relajado.
  • 'Levántate': El público recibe 9 euros por grabar un programa que dura aproximadamente 9 horas, desde las 13:00 hasta las 22:30. 
  • 'Pasapalabra': El público recibe 10 euros por grabar 3 programas seguidos durante una tarde.
  • 'El programa de Ana Rosa': El público recibe 8 euros por grabar un programa con una duración extensa. 
  • 'First Dates': El público recibe 10 euros por grabar varios programas.
  • 'Mujeres y Hombres y Viceversa': El público recibe 9 euros por grabar un programa que dura de 8:00 a 15:00-16:00.
  • El público de "El Hormiguero" y "El Intermedio": ¿Cómo acceden?
  • Programas como "El Hormiguero" o "El Intermedio" no necesitan buscar público, ya que los espectadores solicitan acudir por su propia cuenta.  

A pesar de la imagen de emoción y entretenimiento que muestran los programas de televisión, la realidad para el público es una experiencia laboral, con un salario mínimo y en ocasiones, un trato poco profesional.

5 abrigos de Massimo Dutti para estar preparado para el frío

Con la llegada del frío, es hora de equiparse con las prendas esenciales que te mantendrán abrigado y con estilo. Massimo Dutti, conocido por su elegancia y sofisticación, ofrece una selección de abrigos que combinan diseño y funcionalidad. Si buscas estar preparado para las bajas temperaturas, estos modelos son la solución perfecta.

No solo se trata de mantener el calor, sino de hacerlo con un toque de distinción. Los abrigos de Massimo Dutti destacan por su calidad en los materiales, con cortes modernos que se adaptan a cualquier ocasión. Desde opciones más casuales hasta piezas formales, esta colección tiene algo para todos los gustos.

Además, cada abrigo está diseñado pensando en las necesidades del hombre y la mujer moderna, que busca confort sin renunciar al estilo. Si quieres estar preparado para lo que el invierno trae, echa un vistazo a los cinco abrigos que te ayudarán a enfrentar el frío con elegancia.

Abrigo corto cuello alto mezcla lana

Abrigo corto cuello alto mezcla lana

El abrigo corto de cuello alto mezcla de lana es una prenda que destaca por su diseño contemporáneo y sofisticado. Confeccionado en un tejido que incluye lana, ofrece una textura cálida y suave, ideal para los días fríos. Su cuello alto abotonado y el cierre lateral mediante botones le otorgan un toque moderno y distintivo. Además, cuenta con dos prácticos bolsillos laterales, perfectos para combinar comodidad y estilo. Con un precio de 149,00 €, Massimo Dutti ofrece una pieza versátil que permite crear múltiples combinaciones, ya sea con un look casual o más formal.

La relación calidad-precio es uno de los grandes atractivos de este abrigo. Al estar confeccionado con materiales de alta calidad, como la lana, garantiza durabilidad y resistencia, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo. Además, su diseño atemporal asegura que puedas lucirlo en cualquier época del año, manteniendo un estilo elegante temporada tras temporada. Aprovechar esta oferta de Massimo Dutti significa adquirir una prenda que no solo se adapta a diferentes ocasiones, sino que también te acompañará por mucho tiempo.

En la siguiente página te enseñamos otro modelo para llevar un estilo insuperable.

Abrigo vintage napa

Abrigo vintage napa

El abrigo vintage de napa es una prenda confeccionada en un exclusivo 100% de piel ovina, lo que le otorga un acabado de gran calidad y suavidad inigualable. Su diseño cuenta con un cierre de cremallera frontal de doble carro, que añade un toque práctico y moderno, mientras que sus dos bolsillos laterales aportan funcionalidad. Con un precio de 299,00 €, este abrigo de Massimo Dutti destaca no solo por su elegancia, sino por su capacidad para elevar cualquier conjunto, ya sea un look informal o más sofisticado.

La calidad de la piel ovina garantiza que este abrigo no solo será duradero, sino que mejorará con el tiempo, adaptándose a tu cuerpo de manera natural. Su estilo vintage lo convierte en una pieza atemporal que podrás usar temporada tras temporada sin perder relevancia. Invertir en esta prenda es asegurar un clásico que combina lujo y practicidad, ideal para lucir en cualquier estación del año, manteniendo siempre un aire de sofisticación.

Pero, ¿quieres algo más barato? Echa un vistazo a continuación.

Abrigo medio detalle bolsillos plastrón

Abrigo medio detalle bolsillos plastrón

El abrigo medio con detalle de bolsillos plastrón es una prenda que destaca por su diseño clásico y funcional. Confeccionado en una mezcla de lana de alta calidad, ofrece calidez sin perder la elegancia. Su cuello camisero y los puños con tira abotonada le añaden un toque distintivo y sofisticado, mientras que el cierre frontal de botones completa su diseño sobrio y atemporal. Los dos bolsillos de plastrón no solo son un detalle estético, sino que también aportan practicidad. Por 169,00 €, Massimo Dutti ofrece una opción versátil, perfecta para crear looks tanto formales como casuales.

La mezcla de lana con la que está fabricado este abrigo asegura una relación calidad-precio excelente, ya que se trata de un material resistente que garantiza durabilidad. Además, su diseño clásico y corte medio lo convierten en una prenda atemporal, ideal para usar en cualquier estación del año. Invertir en este abrigo significa apostar por una pieza que te acompañará durante varias temporadas, combinando funcionalidad y estilo en cada ocasión.

Abrigo largo 100% lana cinturón

Abrigo largo 100% lana cinturón

El abrigo largo con cinturón estilo lazada de Massimo Dutti es una prenda confeccionada en tejido 100% lana, lo que asegura una excelente calidad y una gran capacidad para mantener el calor. Su diseño con cuello de solapa de muesca le aporta un toque elegante y atemporal, mientras que el cinturón estilo lazada permite ajustar la prenda de manera estilizada a la figura. Los dos bolsillos laterales añaden practicidad sin comprometer la estética del abrigo. Por 169,00 €, este modelo ofrece una combinación perfecta de elegancia y funcionalidad, ideal para múltiples ocasiones.

Gracias a su confección en lana pura, este abrigo no solo garantiza una gran durabilidad, sino también un confort excepcional para los días fríos. Su diseño versátil lo convierte en una prenda que puede lucirse en distintas estaciones y en variadas situaciones, desde un look formal hasta uno más relajado. Aprovechar esta oferta es asegurarse de poseer una prenda de calidad superior que se mantendrá relevante temporada tras temporada, combinando estilo y practicidad en cada uso.

Abrigo corto mezcla lana detalle cierre

Abrigo corto mezcla lana detalle cierre

El abrigo corto mezcla de lana con detalle de cierre es una pieza que destaca por su diseño minimalista y elegante. Confeccionado en tejido con lana, ofrece una sensación cálida y confortable, ideal para los meses más fríos. Su cuello con solapa de muesca añade un toque de sofisticación, mientras que el cierre frontal oculto por tapeta le otorga un aspecto limpio y moderno. Además, el forro interior garantiza mayor comodidad y aislamiento. Con un precio de 149,00 €, Massimo Dutti presenta una prenda versátil y funcional que se adapta fácilmente a cualquier ocasión.

La mezcla de lana utilizada en este abrigo asegura una excelente relación calidad-precio, ya que proporciona durabilidad y resistencia al desgaste. Su diseño atemporal lo convierte en una opción ideal para lucir durante varias temporadas, permitiendo combinarlo tanto con looks formales como casuales. Invertir en esta prenda de Massimo Dutti es una decisión acertada para quienes buscan estilo, comodidad y calidad en una sola pieza.

Esta histriónica película de Netflix con Leonardo DiCaprio es perfecta para una noche de risas

0

Si estás buscando una película para relajarte y disfrutar de una noche de risas, No mires arriba es la opción ideal. Esta comedia satírica no solo te sacará carcajadas, sino que también te hará reflexionar sobre temas actuales. Aquí algunos tips: prepárate unas palomitas, relájate en el sofá y deja que esta película te sorprenda con su humor y su mensaje.

Un elenco estelar que no decepciona

Un elenco estelar que no decepciona

No mires arriba cuenta con un elenco de actores que eleva la calidad de la película a otro nivel. Leonardo DiCaprio, en el papel del Dr. Randall Mindy, y Jennifer Lawrence, como la estudiante de posgrado Kate Dibiasky, logran combinar la seriedad del descubrimiento científico con situaciones absurdas que desencadenan momentos cómicos. Juntos, forman un dúo que, entre la desesperación y la incredulidad, busca alertar al mundo sobre un cometa en curso de colisión con la Tierra. Pero su advertencia es ignorada en gran medida, lo que genera situaciones tan disparatadas como divertidas.

A esto se suma la actuación de Meryl Streep como Janie Orlean, la despreocupada presidenta de Estados Unidos, cuya falta de interés en la ciencia y su enfoque en las encuestas de popularidad la convierten en una figura hilarante y, a la vez, crítica de los líderes políticos actuales. Con participaciones de Jonah Hill, Cate Blanchett y Timothée Chalamet, esta película no escatima en talento.

Humor absurdo con un mensaje poderoso

Humor absurdo con un mensaje poderoso

Aunque No mires arriba es una comedia, lo que realmente la distingue es la sátira detrás de las risas. La trama utiliza el cometa como una metáfora para temas importantes como el cambio climático y cómo, a menudo, los gobiernos y los medios eligen ignorar las advertencias de la ciencia. La película, dirigida por Adam McKay, presenta una crítica mordaz sobre la indiferencia de la sociedad ante problemas graves y la manipulación mediática que los convierte en espectáculos sensacionalistas.

Este equilibrio entre comedia y crítica social hace que la película no solo entretenga, sino que también invite a la reflexión. Los momentos absurdos, como la entrevista en el programa matutino The Daily Rip o las respuestas oportunistas de los políticos, son tan ridículos que resultan divertidos y, a la vez, aterradoramente reales.

Ideal para ver en compañía

Ideal para ver en compañía

Una de las mejores formas de disfrutar No mires arriba es en compañía de amigos o familiares. La película está llena de situaciones cómicas y diálogos ingeniosos que resultan más entretenidos cuando se comparten risas con otros. Además, su trama ofrece múltiples niveles de interpretación, lo que genera interesantes conversaciones después de verla.

Si bien el humor absurdo te hará reír a carcajadas, el mensaje de fondo también puede provocar debates sobre cómo enfrentamos las crisis globales. Así que, si quieres disfrutar de una película que no solo te hará reír, sino que también te hará pensar, esta es la opción perfecta para una noche de entretenimiento.

Ancelotti cambia de plan tras sufrir tanto con el Stuttgart

0

Carlo Ancelotti avisaba hace semanas de que esta campaña obligaba a hacer muchos ajustes en la alineación. Pues es larga y retadora, por lo que es muy probable que veamos a un Real Madrid con más cambios que de costumbre.

Ya los merengues se han podido estrenar en la nueva Champions League. Y a pesar de que obtuvieron la victoria, fue un partido que al míster italiano en lo particular le dejó grandes lecciones. Sobre todo, con un jugador en específico que podría verse implicado en un cambio importante en el equipo que pudiera conllevar a que este tenga más minutos.

Es algo que está por verse. Pero lo cierto es que el entrenador oriundo de Reggiolo ya lo tiene entre ceja y ceja tras el partido que sostuvo la entidad del Santiago Bernabéu ante las filas del Stuttgart.

Endrick se asoma en el horizonte del Real Madrid

Endrick pide paso en el Real Madrid y desata la locura en Brasil

Por un lado, el Real Madrid sumó otra victoria en el Santiago Bernabéu luego de imponerse 3-1 al Stuttgart.

Se trata de un resultado que sigue dando de qué hablar en el mundo del fútbol de una forma tal. Pero a pesar de las críticas constantes al club, el triunfo confirma el buen momento que atraviesa el equipo bajo la dirección de Carlo Ancelotti.

Aunque, más allá del marcador, el nombre de Endrick empieza a ocupar un lugar central en el debate interno de esta entidad.

La satisfacción de Ancelotti tras el triunfo

Ancelotti

El técnico italiano es bien conocido por su calma y capacidad para leer los partidos, por lo que no ocultó su satisfacción tras el resultado que logró su equipo.

Y es que el duelo, que formó parte de la UEFA Champions League, permitió al conjunto blanco demostrar su fortaleza, pese a algunos altibajos durante el compromiso.

Eso sí, queda claro de que la victoria le ha reforzado la moral al vestuario y deja muy en evidencia el hecho de que el equipo sabe cómo reaccionar ante los momentos de duda.

Endrick, una joya en ascenso

Endrick Real Madrid

Con tan solo 18 años de edad, Endrick ya comienza a brillar como una de las promesas más destacadas del fútbol europeo.

Si bien es cierto que su recorrido en el fútbol internacional es muy breve, hay que decir que su madurez dentro del campo ha sorprendido a propios y extraños, incluido al propio Ancelotti quien no deja de admirar sus caulidades.

De hecho, su capacidad para tomar decisiones complejas y su arrojo en situaciones difíciles lo hacen destacar en medio de una plantilla llena de estrellas.

El elogio de Ancelotti al joven brasileño

Ancelotti

Luego del partido de Champions, Ancelotti no escatimó en elogios para el delantero de origen brasileño.

"Demostró un coraje impresionante en una situación que pocos asumirían. Decidió disparar en una jugada complicada y lo consiguió. Tiene un talento especial, algo que se nota en cada entrenamiento", dijo el técnico merengue, sugiriendo de que Endrick podría tener un papel más relevante en un futuro muy cercano.

El debate sobre la titularidad de Endrick 

Endrick e1726708115808

Ahora bien, el buen rendimiento de Endrick ha abierto el debate en las arcas del Real Madrid sobre si realmente debe ser titular en los próximos partidos.

Davide Ancelotti, asistente y mano derecha de su padre, ha dicho sin pelos en la lengua que el joven ya está preparado para asumir esa responsabilidad.

Carlo, por su parte, prefiere mantener la cautela en todo esto y analiza cuidadosamente sus opciones para los encuentros venideros ante equipos como el Espanyol o el Deportivo Alavés.

Un triunfo sin brillo, pero efectivo

mbappe

Pero no olvidemos que el Real Madrid aún no alcanza la perfección futbolística que se espera de su proyecto, aunque sigue acumulando victorias.

Por eso, el 3-1 ante el Stuttgart no fue un partido para enmarcar, pero mostró la capacidad del equipo para superar los momentos de incertidumbre.

Y es que las intervenciones clave de Thibaut Courtois, junto con los destellos de Kylian Mbappé y Luka Modric, fueron decisivas para asegurar esos tres puntos en el estreno de esta contienda en donde son los actuales monarcas.

Endrick, clave en el tercer gol

Endrick e1726708208797

También hay que dejar en claro que Endrick selló su destacada actuación con el tercer gol del partido en tiempo añadido.

Su buena precisión en un contragolpe letal dejó en el tapete que su instinto goleador no es ninguna casualidad, algo que no ha pasado desapercibido en el entorno madridista.

Sin embargo, la pregunta que tanto fans como medios de comunicación se hacen en estos momentos es si veremos más minutos de Endrick en los enfrentamientos que están por venir.

El próximo desafío del Real Madrid en Champions

Mbappé hace entrar en razón al indomable Vinicius

Lo que sí queda claro es que con la victoria ante el Stuttgart ya en el bolsillo, el Real Madrid ya piensa en su próximo reto en la Liga de Campeones. De hecho, el equipo tendrá que viajar a Francia para medirse a las filas del Lille, en una competición que se presenta como un desafío debido a sus grandes novedades.

Por su parte, Endrick sigue ganando mucho protagonismo y podría convertirse en la carta sorpresa de Ancelotti en los encuentros decisivos que se avecinan. Veremos si se le dan las cosas al brasileño, quien ya lleva rato esperando por una redención de este tipo y podría estar en medio de esa oportunidad de oro para demostrar de qué está hecho en el esquema de Carletto.

El peligro de los móviles y tablets en las aulas: discriminación y violación de privacidad de los menores

0

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una advertencia crucial sobre el uso de teléfonos móviles y tablets en los centros educativos. En su último informe, la AEPD desaconseja el empleo de estos dispositivos cuando existen alternativas más idóneas para alcanzar objetivos pedagógicos. La agencia sostiene que el tratamiento de datos personales recogidos a través de estos dispositivos puede vulnerar gravemente los derechos y libertades del alumnado, así como afectar su desarrollo integral.

La AEPD señala que los móviles y tablets pueden recopilar una gran cantidad de información personal, como identificadores de dispositivos, datos de localización y hábitos de uso. Estos datos no solo se usan para fines educativos, sino que pueden ser explotados con propósitos comerciales o de otro tipo, comprometiendo así la privacidad de los estudiantes. Por esta razón, la agencia aconseja limitar el uso de estos dispositivos en el aula y optar por métodos que no impliquen riesgos adicionales para la protección de datos.

Además, el informe destaca que el uso de estos dispositivos puede generar situaciones que violen derechos fundamentales de los menores, como el derecho a la no discriminación y a la privacidad. Por ejemplo, si se solicita a los estudiantes que usen su propio móvil o tablet, aquellos que no tienen acceso a estos dispositivos podrían enfrentar discriminación. Asimismo, el mal uso de los móviles podría llevar a la difusión no autorizada de imágenes, poniendo en peligro la intimidad de los compañeros.

La AEPD también advierte sobre las responsabilidades legales que enfrentan los centros educativos en caso de infracción. Si un alumno utiliza un dispositivo para actividades ilícitas, como grabar o fotografiar a compañeros sin permiso, los centros educativos podrían enfrentar multas y sanciones. Estos problemas se extienden a las aplicaciones y servicios externos utilizados en el aula, que también deben cumplir con la normativa de protección de datos.

La AEPD subraya la importancia de que el uso de tecnologías digitales en el ámbito educativo cumpla con los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Los centros educativos deben ser cautelosos para garantizar que cualquier tratamiento de datos se realice de acuerdo con la normativa vigente, evitando así consecuencias legales y protegiendo adecuadamente los derechos de los alumnos.

Riesgos del uso de móviles y tablets en el aula para la privacidad del alumnado

Riesgos del uso de móviles y tablets en el aula para la privacidad del alumnado

El uso de móviles y tablets en el aula plantea serios riesgos para la privacidad del alumnado debido a la gran cantidad de datos personales que estos dispositivos pueden recopilar. Los teléfonos y tablets suelen recoger información como identificadores de dispositivos, cuentas de usuario, y geolocalización. Estos datos pueden ser utilizados más allá de los objetivos educativos, ya que muchas aplicaciones y servicios almacenan y procesan esta información en la nube, a menudo sin el conocimiento explícito de los usuarios. Esta recopilación masiva de datos puede poner en peligro la privacidad de los estudiantes y abrir la puerta a posibles explotaciones comerciales.

Además, la recopilación de datos personales puede llevar a la vulneración de derechos fundamentales de los menores. Los dispositivos digitales en el aula pueden registrar hábitos de uso y preferencias personales que, en manos equivocadas, pueden ser utilizados para fines comerciales o para crear perfiles invasivos sobre los estudiantes. Este tipo de información, si no se maneja adecuadamente, puede afectar la privacidad y la seguridad de los menores, además de exponerlos a riesgos innecesarios.

La AEPD advierte que el tratamiento de datos a través de estos dispositivos debe cumplir con estrictos principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sin embargo, en la práctica, el uso extendido de móviles y tablets en las aulas puede superar estos principios, generando un entorno donde la información personal de los estudiantes se maneja de manera inadecuada. Esto no solo compromete la privacidad de los menores, sino que también puede tener consecuencias legales para los centros educativos si se produce un mal manejo de los datos.

Impacto en los derechos fundamentales: no discriminación y privacidad

Impacto en los derechos fundamentales: no discriminación y privacidad

La utilización de móviles y tablets en las aulas puede afectar gravemente el derecho a la no discriminación de los alumnos. Si se requiere que los estudiantes usen sus propios dispositivos para actividades educativas, aquellos que no tienen acceso a estos dispositivos, ya sea por razones económicas o por decisión familiar, pueden enfrentar una situación de desigualdad. Esta disparidad puede generar un entorno escolar en el que algunos alumnos se sientan excluidos o marginados, afectando negativamente su experiencia educativa y su bienestar emocional.

Además, el derecho a la privacidad de los estudiantes puede verse comprometido por el uso de dispositivos digitales en el aula. Los móviles y tablets pueden recopilar información personal sensible, como datos de ubicación y preferencias personales, que puede ser usada sin el consentimiento adecuado. Esta invasión de la privacidad no solo puede causar incomodidad a los estudiantes, sino que también puede exponerlos a situaciones de vulnerabilidad, como el acoso o la explotación de sus datos personales.

Las implicaciones de estos problemas en el entorno escolar son significativas. La brecha digital y la invasión de la privacidad pueden crear un clima de desconfianza y ansiedad entre los alumnos. Los centros educativos deben ser conscientes de estos riesgos y tomar medidas proactivas para garantizar que el uso de dispositivos digitales no comprometa los derechos fundamentales de los estudiantes, promoviendo un entorno inclusivo y respetuoso con la privacidad de cada alumno.

Responsabilidades legales de los centros educativos en el uso de dispositivos digitales

Responsabilidades legales de los centros educativos en el uso de dispositivos digitales

Los centros educativos enfrentan serias responsabilidades legales cuando utilizan dispositivos digitales de manera indebida. Si los dispositivos móviles o tablets se usan para recolectar, almacenar o procesar datos personales sin seguir las normas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los centros pueden ser sujetos a multas significativas. Las sanciones económicas pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción, y los centros privados o concertados pueden enfrentarse a estas multas directamente, mientras que los públicos pueden ser sancionados a través de procedimientos administrativos específicos.

Además de las multas, los centros educativos pueden enfrentar sanciones adicionales por el tratamiento ilícito de datos personales. Si se demuestra que los dispositivos digitales han sido utilizados de forma que vulnera la privacidad de los estudiantes o que se han desviado de sus propósitos educativos originales, las instituciones pueden ser responsables de indemnizaciones por daños y perjuicios. Estas indemnizaciones pueden ser solicitadas por los afectados y podrían requerir que los centros paguen compensaciones económicas, además de implementar medidas correctivas.

Los centros educativos también deben ser conscientes de las posibles repercusiones en el ámbito judicial. En caso de que se produzca una violación de datos que resulte en daños a terceros, los centros podrían enfrentar demandas civiles. En estos casos, el tribunal puede imponer sanciones adicionales, y la responsabilidad podría recaer en el centro educativo, en el docente que gestionó los dispositivos o en ambos, dependiendo de las circunstancias y la evidencia presentada. La responsabilidad legal subraya la importancia de una gestión cuidadosa y conforme a la normativa en el uso de dispositivos digitales en el entorno escolar.

Tremendo lapsus de un soltero en 'First Dates' y sorprendente reacción de su cita

0

"First Dates", el programa de citas de Cuatro, se caracteriza por sus historias conmovedoras, momentos divertidos y, por supuesto, su dosis de romance. En un episodio reciente, el programa nos regaló una combinación única de emociones al combinar una historia conmovedora de amistad y amor con un lapsus cómico que se volvió viral.  

¿Quién es Patricia y cuál es su misión en 'First Dates'?

Quién es Patricia y cuál es su misión en 'First Dates'

Patricia, de 27 años, es una joven madrileña que actualmente se encuentra estudiando bellas artes en la universidad de Cuenca, reconocida por su formación en el ámbito artístico. Desde el principio, su participación en ‘First Dates’ se presenta como algo más que una búsqueda de pareja.

Al sentarse ante Carlos Sobera, el presentador, revela la verdadera razón de su presencia, un emotivo homenaje a su amigo Kike. Esta revelación sorprendió tanto al presentador como a los espectadores.

Patricia comparte que Kike era una persona valiente, siempre dispuesta a aprovechar la vida al máximo. A través de su amistad, Kike dejó una huella profunda en su vida, inspirándola a enfrentar los desafíos con optimismo y determinación.

Esta conexión emocional no solo aporta una dimensión única al episodio, sino que también ofrece a los telespectadores una lección sobre la importancia de recordar y celebrar a quienes hemos perdido.

Kike: El amigo que dejó una huella imborrable

La historia de Kike es central en este episodio de ‘First Dates’. Aunque no está físicamente presente, su espíritu se siente a lo largo de la velada. Patricia menciona cómo su amigo no solo buscaba el amor en el programa, sino que también era un ejemplo de valentía y autenticidad.

El comprobar que el programa ofrece un espacio para honrar la memoria de personas que han influido en nuestras vidas es significativo, ya que refuerza la idea de que el amor y el afecto van más allá de las relaciones románticas.

Patricia expresa que, aunque Kike ya no está, su legado perdura a través de sus amistades y las vivencias compartidas.

Un homenaje al amor y a la vida: Patricia y su misión especial 

Un homenaje al amor y a la vida

¿Cómo se puede homenajear a un amigo que ya no está? Patricia, una estudiante de Bellas Artes, acudió a "First Dates" con una misión muy especial: rendir homenaje a Kike, su amigo que también había participado en el programa.

Kike, un joven con una personalidad arrolladora que disfrutaba de la vida al máximo, falleció hace un año. Patricia, conmovida por la pérdida de su amigo, decidió acudir al programa como una forma de recordarlo y celebrar su espíritu.

Patricia, con una sonrisa y un brillo en los ojos, explicó a Carlos Sobera, el presentador del programa, su razón para estar en "First Dates".  Su objetivo no era encontrar pareja, sino honrar la memoria de su amigo. Su historia conmovió al presentador y al público, que se unió a su homenaje a Kike. 

Patricia, conmovida por la respuesta de los presentes,  explicó que Kike la había inspirado a vivir la vida con pasión, valentía y positividad, valores que ahora forman parte de su filosofía de vida.  Sobera, reconociendo la nobleza del gesto de Patricia, le brindó su apoyo y le deseó lo mejor en su cita. 

Diego: un artista con un lapsus

Luego de compartir su homenaje a Kike, Patricia se encuentra con Diego, de 31 años, un artista que se caracteriza por su personalidad extrovertida y su creatividad. Este primer encuentro se torna un momento de nervios y expectativas, ya que ambos buscan ver la posibilidad de un futuro juntos.

La química es palpable desde el principio, y a pesar de la timidez que ambos experimentan, se sienten atraídos el uno por el otro.

Diego, el artista que Patricia conoció en "First Dates",  se mostró inmediatamente interesado en ella.  Ambos compartían pasión por el arte, la música y la vida en general. Durante su cena,  la química entre ellos fue evidente, pero no estuvo exenta de un momento cómico. 

Diego, en un evidente lapsus,  se olvidó del nombre de Patricia, llamándola  "Cristina". Patricia, con buen humor, respondió "¡Que no me llamo Cristina!".

El lapsus de Diego se convirtió en uno de los momentos más comentados del programa. El público no solo se divirtió con el error, sino que también apreció la reacción de Patricia.  Su respuesta espontánea y  su buen humor reflejaron una personalidad atractiva y fácil de llevar. 

El lapsus,  a pesar de ser un error,  contribuyó a crear un ambiente más distendido y cercano entre Patricia y Diego.

La historia de Patricia: Un ejemplo de resiliencia

Patricia, además de su homenaje a Kike,  compartió con Diego una historia personal muy conmovedora. En su primera relación, su novio la abandonó sin explicación, dejando una profunda herida en ella.  Patricia,  para superar ese trauma,  tuvo que recurrir a la terapia y a la medicación. 

Sin embargo,  gracias a su fuerza de voluntad y  a su trabajo personal,  superó la depresión y logró salir adelante. 

La cita de Patricia y Diego terminó con un apasionado beso. La conexión entre ellos fue inmediata, dejando claro que tenían mucho en común. El final de la cita fue un  emotivo homenaje al amor y a la vida, un recordatorio de que incluso en la tristeza se puede encontrar esperanza y felicidad.  

El impacto de "First Dates"

El impacto de "First Dates"

"First Dates" se ha convertido en uno de los programas más populares de la televisión española.  Su formato sencillo y  emocionante  ha  conectado con  el  público,  que  se  identifica  con  las  historias  de  los  comensales.  El programa,  además de  entretenimiento,  ha  propiciado  reflexiones sobre  el  amor,  la amistad,  y  la  vida.  

El episodio de "First Dates" con Patricia y Diego nos ha dejado un mensaje conmovedor sobre el amor, la amistad y la resiliencia.  El homenaje de Patricia a Kike  y  la  química  entre  ella  y  Diego  nos  recuerdan  que  la  vida  está llena  de  sorpresas  y  que  el  amor  puede  aparecer  en  los  lugares  más  inesperados. 

"First Dates",  con  sus  historias  reales  y  sus  emociones  sinceras,  sigue  siendo  un  programa  capaz  de  conectar  con  el  público  y  dejar  una  huella  duradora.

Lidl reta a Decathlon con su nueva mochila compacta, ergonómica y asequible

0

Con septiembre en pleno apogeo, la rutina diaria retoma su velocidad habitual, lo que nos lleva a buscar herramientas que simplifiquen nuestras actividades cotidianas. Las mochilas, esenciales tanto para el trabajo como para los viajes otoñales, se han vuelto compañeras indispensables. En este escenario, Lidl ha lanzado una nueva mochila que se distingue por su diseño compacto, ergonomía superior y un precio accesible, lo que la convierte en una opción muy tentadora. Sin embargo, no es la única en el mercado. A continuación, analizaremos las características destacadas de la mochila estrella de Lidl, además de presentarte otras opciones que merecen tu atención.

Lidl: la solución ideal para el día a día

Lidl: la solución ideal para el día a día

La nueva mochila de Lidl es mucho más que un simple accesorio de transporte. Su diseño ha sido pensado para satisfacer las necesidades diarias de aquellos que requieren llevar consigo una variedad de objetos sin sacrificar comodidad. La mochila cuenta con tres compartimentos principales que permiten una organización eficiente: el compartimento superior, el inferior y el delantero. Esta división es especialmente útil para separar los elementos de trabajo como el portátil y la agenda, de otros artículos personales, como la comida o la ropa de repuesto.

Además, su tamaño compacto no compromete la capacidad. A pesar de su apariencia reducida, la mochila de Lidl ofrece suficiente espacio para llevar todo lo necesario para una jornada laboral completa o una escapada de fin de semana. Esta versatilidad es una de las características que la hacen ideal tanto para el trabajo diario como para los viajes cortos, donde la comodidad y la funcionalidad son esenciales.

Ergonomía y comodidad: un aliado para la espalda

Ergonomía y comodidad: un aliado para la espalda

Uno de los aspectos más destacados de la mochila de Lidl es su enfoque en la ergonomía. En un mundo donde cada vez más personas sufren de problemas de espalda debido al transporte de cargas pesadas de manera inadecuada, Lidl ha apostado por un diseño que distribuye el peso de manera uniforme. La mochila cuenta con una parte trasera acolchada y asas con elementos de malla que no solo proporcionan comodidad, sino que también mejoran la ventilación, reduciendo la sudoración y la incomodidad durante el uso prolongado.

Las cintas ajustables permiten que la mochila se adapte perfectamente a la espalda del usuario, minimizando el riesgo de dolores o lesiones. Además, estas cintas incluyen una correa para sujetar la mochila a la maleta, lo que la convierte en una opción ideal para los viajeros frecuentes. Esta atención al detalle en el diseño ergonómico demuestra que Lidl ha considerado las necesidades reales de sus usuarios, ofreciendo un producto que no solo es funcional, sino también beneficioso para la salud.

Lidl: una relación calidad-precio difícil de superar

Lidl: una relación calidad-precio difícil de superar

En términos de precio, la mochila de Lidl se posiciona como una opción muy competitiva en el mercado. A un coste de solo 27,99 euros, ofrece una relación calidad-precio que difícilmente se encuentra en productos similares de otras marcas. Su durabilidad, sumada a las características de diseño ergonómico y la capacidad de almacenamiento, la hacen una inversión inteligente para aquellos que buscan una mochila que pueda adaptarse a diferentes situaciones, desde la rutina diaria hasta las escapadas de fin de semana.

Lidl ha logrado combinar en este producto una serie de características que responden a las necesidades actuales de sus clientes: practicidad, comodidad y accesibilidad económica. Esto ha llevado a que la demanda por esta mochila sea alta, con muchas unidades ya agotadas en la web del supermercado. Este éxito de ventas subraya la importancia de ofrecer productos que realmente cumplan con las expectativas de los consumidores, a un precio que se ajuste a su presupuesto.

Otras opciones asequibles en Lidl para todos los gustos

Otras opciones asequibles en Lidl para todos los gustos

Si bien la mochila estrella de Lidl ha captado la atención por sus múltiples cualidades, el supermercado ofrece otras alternativas que también merecen ser consideradas. Por ejemplo, una opción que destaca por su versatilidad es la mochila con parte superior enrollable, que permite aumentar su capacidad de manera sencilla. Esta característica es especialmente útil para aquellos que necesitan ajustar el volumen de su mochila dependiendo de la cantidad de objetos que deban transportar, ya sea para la oficina o para un viaje de mayor envergadura. Y lo mejor de todo es su precio: tan solo 9,99 euros.

Otra alternativa interesante es la mochila negra de 16 litros que Lidl ha lanzado recientemente. Este modelo incluye una inserción de espuma extraíble que no solo sirve como acolchado para la espalda, sino que también puede utilizarse como cojín para sentarse, lo que la convierte en una opción práctica y multifuncional. Su precio, al igual que las demás opciones, es increíblemente competitivo, situándose también en los 9,99 euros.

Estas alternativas muestran el compromiso de Lidl por ofrecer productos que se ajusten a diferentes necesidades y presupuestos. Ya sea que se busque una mochila compacta y ergonómica para el día a día, o una opción más versátil y económica para situaciones específicas, el supermercado ofrece una gama de productos que garantizan satisfacción a sus clientes.

Conclusión

Conclusión

La nueva mochila de Lidl se destaca como una opción excepcional para quienes buscan funcionalidad, comodidad y un precio accesible en un solo producto. Con un diseño compacto que no sacrifica capacidad, es ideal tanto para el uso diario en la oficina como para escapadas de fin de semana. Sus tres compartimentos principales, el espacio para botellas y los compartimentos acolchados para dispositivos electrónicos garantizan una organización eficiente y segura. Además, su enfoque en la ergonomía, con una parte trasera acolchada y asas con elementos de malla, asegura una distribución uniforme del peso, reduciendo el riesgo de molestias o lesiones en la espalda.

A un precio competitivo de 27,99 euros, esta mochila ofrece una relación calidad-precio difícil de superar en el mercado. La alta demanda y las unidades limitadas en la web de Lidl son un testimonio del éxito de este producto. Para aquellos con diferentes necesidades o presupuestos, Lidl también presenta alternativas igualmente prácticas y económicas. En conclusión, esta mochila no solo cumple con las expectativas, sino que se convierte en una inversión inteligente para el regreso a la rutina o para quienes disfrutan de la practicidad en sus viajes de otoño.

El curioso objeto que debes colocar encima del router WiFi para mejorar tu velocidad de internet

A la hora de disfrutar de una mejor conexión a internet en nuestro domicilio podemos encontrarnos con algunas dificultades, sobre todo cuando se trata de aprovechar la red WiFi para disfrutar de ella en un punto más alejado del dispositivo, sin necesidad de conexión mediante cable ethernet. Sin embargo, en ocasiones se puede recurrir a un curioso objeto que se debe colocar encima del router WiFi y que ayuda a mejorar la velocidad de internet, una solución sencilla pero muy efectiva.

LA CONEXIÓN A INTERNET VÍA WIFI

LA CONEXIÓN A INTERNET VÍA WIFI

En muchas ocasiones, por miedo o desconocimiento, se evita hacer alguna modificación en los equipos informáticos que utilizamos, pero se pueden encontrar a través de soluciones muy básicas unas grandes soluciones, algunas de ellas relacionadas con unas mejores prestaciones en la conexión a internet.

En este caso nos centraremos en el uso del router WiFi, un aparato que se ha vuelto indispensable en nuestro hogar para millones de personas, pues gracias a él se puede disfrutar de acceso a la red desde diferentes puntos del hogar, y sin tener que recurrir al uso de cables ethernet. Sin embargo, en muchas ocasiones no se le saca el máximo partido y su rendimiento es inferior a su capacidad.

FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DEL ROUTER WIFI

El curioso objeto que debes colocar encima del router WiFi para mejorar tu velocidad de internet

Cuando se contrata un servicio de internet y se coloca el router WiFi por primera vez en el hogar, habitualmente se sitúa en un rincón de la vivienda que no es el más adecuado. A pesar de ello, y aunque se puedan experimentar problemas en su funcionamiento, muchos no vuelven a tocar en él ni se preocupan por su actualización.

Esto es un grave error, pues existen diferentes factores que pueden provocar que la velocidad de la red WiFi no sea la más óptima, pero al mismo tiempo existen diferentes soluciones a las que poder recurrir, algunas de ellas muy sorprendentes y caseras, como la del curioso objeto que puedes colocar encima del router para mejorar la velocidad de conexión a internet.

SITÚA EL ROUTER WIFI EN EL LUGAR CORRECTO

SITÚA EL ROUTER WIFI EN EL LUGAR CORRECTO

Antes de desvelarte cuál es el curioso objeto que puedes situar junto al router WiFi para mejorar la velocidad de acceso a internet y la cobertura de la señal, conviene recordar la importancia de colocar el dispositivo en el lugar correcto de la vivienda.

Por lo general, es preferible situarlo en un lugar despejado y alto, donde no tenga objetos que puedan afectar a la distribución de las ondas que proporcionan la señal de conexión a internet. Una buena ubicación es clave para que pueda ofrecer un óptimo funcionamiento.

EL CURIOSO OBJETO QUE PUEDES COLOCAR PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DEL WIFI

EL CURIOSO OBJETO QUE PUEDES COLOCAR PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DEL WIFI

El curioso objeto que puedes colocar encima del router para mejorar la velocidad del WiFi es recurrir a las latas vacías de bebidas, ya sean de refrescos o café, que sirven para mejorar la cobertura de la señal inalámbrica y, por tanto, disfrutar de una mayor velocidad de acceso a la red.

En este caso es suficiente con colocarlas de forma que sirvan como reflector para que las latas dirijan la señal WiFi en ciertas direcciones, hacia las que interese poder disfrutar de una mayor cobertura y una mejor señal.

EL ALUMINIO ES UN GRAN ALIADO

EL ALUMINIO ES UN GRAN ALIADO

El aluminio es un material que puede convertirse en un gran aliado a la hora de mejorar la conexión WiFi y poder disfrutar de una mayor velocidad de internet a través de la red inalámbrica, y todo ello a través de un material que podemos encontrar en diferentes objetos del hogar.

Para ello se puede colocar una capa de aluminio o metal detrás del router, de manera que las ondas de la señal reboten y se enfoquen hacia el lugar deseado. La idea de este truco pasa porque el aluminio funcione como un espejo que lleva la señal WiFi a las zonas del hogar deseadas.

CAJAS DE CARTÓN O PLÁSTICO

CAJAS DE CARTÓN O PLÁSTICO

Una alternativa a las opciones anteriores es optar por otro truco casero que resulta muy interesante e incluso más fácil que aplicar que los anteriores, y es que para ello solo hay que utilizar cajas de cartón do de plástico, gracias a las cuales se puede mejorar la señal de la red.

Colocando una caja de alguno de estos dos materiales se puede ayudar a amplificar la señal WiFi pues actúan como una especie de reflector o antena. Las cajas se pueden colocar de forma que se pueda dirigir la señal hacia el lugar en el que se necesite.

AJUSTA LAS ANTENAS DEL ROUTER WIFI

AJUSTA LAS ANTENAS DEL ROUTER WIFI

Más allá de estos trucos caseros, hay que tener en cuenta la importancia de ajustar las antenas del router WiFi, cuya colocación es fundamental para poder disfrutar de la mejor señal WiFi posible. Aunque hay routers que no tienen antena exterior, en otros casos sí que disponen de ellas y se pueden ajustar.

En aquellos que sí disponen de ellas es habitual que las antenas siempre aparezcan en una posición vertical, pues parece lo más estético, pero no es la mejor opción para cubrir con cobertura toda la casa. Si se tiene un router con dos antenas, una debería estar situada en vertical y otra en paralelo, formando un ángulo de 90 grados entre ellas.

USA UN ROUTER VIEJO COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

USA UN ROUTER VIEJO COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

Por último, existe otra recomendación para mejorar la cobertura WiFi en el hogar, y esta pasa por hacer uso de un router viejo como amplificador. Cuando se termina un contrato de internet con una operadora es habitual que se recoja el router, pero en otras ocasiones no es así o incluso se haya comprado un router que ahora no se va a utilizar.

Aunque no todos los permiten, en muchos casos se podrá configurar el router para que actúe en modo "bridge" en lugar de como punto de acceso, por lo que colocándolo en el extremo de la mejor zona de acción del router principal, se conseguirá darle un extra de potencia a la señal WiFi de la vivienda, y todo ello sin gastar dinero alguno en ello.

España intenta llevarse a 'Los Planetas' al Oscar de la mano de 'Segundo Premio'

Aunque para muchos el escuchar que hay un 'biopic' sobre Los Planetas el reflejo inmediato sea un suspiro cansado, temiendo que la banda granadina sea víctima, como ya lo fueron Queen o Motley Crüe del cansado modelo hollywoodense, 'Segundo Premio' de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez está ha roto con esta idea lo suficiente como para ser la elegida por la academia de cine española para representar al país en los próximos Oscar

Es una apuesta arriesgada, al contrario de la historia del accidente de Los Andes, que servía como inspiración de 'La sociedad de la nieve' de JA Bayona la historia de la banda liderada por Jota y Florent es mucho más española y local. Al mismo tiempo hay algo de universal en la historia de un grupo de amigos que ven a como una de se aparta al mismo tiempo que llegan a su mayo éxito, en este caso la grabación del ya legendario disco 'Una semana en el motor de un autobús'. 

YouTube video

La amiga que se aleja en la historia es la bajista May Oliver, interpretada en la cinta por Stéphanie Magnin, aunque como todos los miembros de la banda solo es identificada en la cinta por su instrumento, una figura tan misteriosa y anónima desde su salida de la banda que su página de Wikipedia solo señala que nació «En el siglo XX» y que tocaba de espaldas al público. Este contraste da una universalidad a la historia que, acompañado de la visión etérea de Isaki Lacuesta, espera que alcance para convencer a los votantes de la academia y colara a Jota y Florent entre los nominados. 

EL BIOPIC MUSICAL Y EL OSCAR MÁS ALLÁ DE 'SEGUNDO PREMIO'

A pesar de tener más en común con 'Control' de Anton Corbijn, la cinta que narra la vida de Ian Curtis de Joy Division, que con la 'Bohemian Rhapsody' de Brian Singer, su cercanía al género de la biografía musical pueden ayudarla a estar en el radar una vez que empiece la temporada de premios puede ponerla en el radar de La Academia y sus diferencias pueden ser lo que capture a los votantes a largo plazo. No va a ser una carrera fácil, pero sin duda es una candidata interesante.

Sobre todo porque la temporada de premios estará marcada por otras cintas que narran la vida de artistas. 'María' de Pablo Larraín cuenta con Angelina Jolie que vuelve a apuntar por el prestigio crítico metiéndose en la piel de Maria Callas y 'Un completo desconocido' de James Mangold repasa el momento en el que Bob Dylan marcó distancia del folk más puro enchufando su guitarra eléctrica. Con ambas flotando entre las posibles nominadas 'Segundo Premio' puede verse más interesante. 

En cualquier caso se trata de una apuesta interesante. No es la típica película española, ni mucho menos, y se suma al deseo de darle la oportunidad de nuevo a un cineasta que ya coqueteo con las nominaciones en 2022 tras el estreno de 'Un año, una noche', una cinta sobre el atentado en la sala Bataclan de París. Además, es probable que sí consigue estar entre las 5 nominadas 'Segundo Premio' no sea la única nominación española en los próximos Oscar. 

'LA HABITACIÓN DE AL LADO' DE ALMODÓVAR ENCAMINADA A UNA BUENA TEMPORADA DE PREMIOS

Incluso si 'Segundo Premio' consigue su nominación, lo esperado es que no sea la película española con mayor recorrido en la ceremonia. Es que es año del Almodóvar y 'La habitación de al lado', su primera película en inglés y protagonizada por artistas de Hollywood, en este caso Tilda Swinton y Julianne Moore, que es ya una de las favoritas para los grandes premios tras su victoria en la Mostra de Venecia.

EuropaPress 6028168 cineasta pedro almodovar junto tilda swinton julianne moore

Es además vista como la oportunidad de la academia estadounidense de premiar al manchego fuera de las categorías pensadas para otros idiomas. Es una oportunidad para aumentar la representación española en el premio más importante del mundo del cine, aunque todavía quedan varios meses para saber con seguridad cuáles serán los nominados. 

El SNCF aprovecha un nuevo retraso de Renfe en su camino a París captar usuarios en Navidad

39 euros a París en diciembre. El anuncio de la 'Sociedad Nacional de Ferrocarriles Francesa (SNCF por sus siglas en francés) es ciertamente una buena oportunidad para que los turistas españoles pisen la ciudad luz, pero es también un recordatorio de que la empresa estatal gala ha mantenido a Renfe lejos de la misma y que tras pedir una nueva homologación que no les permitió estar presentes en los juegos olímpicos de este año la misma se ha alargado y ha evitado la llegada de la empresa ferroviaria española hasta el próximo año, como pronto. 

Es uno de los motivos que explican la molestia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con la filial española de SNCF, Ouigo. Es que además de reclamar al operador por sus precios «demasiado» bajos también ha recordado que mientras que en España, incluso si había una orden de Bruselas, a los nuevos operadores se les ha puesto la alfombra roja mientras que las ambiciones francesas de Renfe parecen conseguirse siempre con una nueva dificultad. De momento han podido llegar hasta Marsella y Lyon, pero no más allá. 

EuropaPress 4864141 tren tgv inoui hace ruta alta velocidad barcelona paris parado estacion

Mientras tanto, la propia SNCF presume de una ocupación de más del 85% durante el verano olímpico. Son motivos suficientes para irritar a Renfe y al Gobierno español que ve en Francia no solo un nuevo destino rentable para una empresa que, desde la llegada de la competencia, asume que el 10% de sus ingresos deben venir del exterior, sino que además los ve como la puerta de entrada al resto de Europa. Por tanto, las negativas constantes no hacen, sino, generar cansancio, y es algo peligroso, sobre todo en una figura con el temperamento explosivo del actual ministro de Transportes. 

Se suma que una de las preocupaciones expresadas por la empresa estatal francesa es, irónicamente, que la llegada de Renfe a París se traduzca en una guerra de precios en la ruta. Hay algo de cierto en esto al ver los precios que ha aplicado la empresa española en sus primeras rutas francesas. Incluso así de momento pareciera que hay espacio y viajeros para ambas empresas, y desde la empresa española volveran a tratar de que la ciudad luz sea uno de sus destinos en 2025. 

EL SNCF, RENFE Y ÓSCAR PUENTE: UNA HISTORIA COMPLICADA

Mientras tanto, Óscar Puente no ha cambiado su discurso alrededor de una Ouigo que sigue sumando nuevos destinos en los últimos meses, incluyendo Valladolid, y a final de mes se anotará en la carrera por Andalucía sumando Sevilla y Cordoba a sus destinos. Es una lucha interesante, pues excepto subir de precio parece que la empresa francesa está dispuesta a todo con tal de demostrar que son claves en la nueva realidad de la alta velocidad en España.

Ayuda que el propio Óscar Puente es uno de los ministros más controvertidos de todo el gabinete actual. Los problemas de los servicios de Cercanías, los desastres recientes alrededor de los Avril de Talgo que sirven para llegar a Galicia y la incapacidad de resolver alguno de estos problemas lo ha hecho uno de los blancos favoritos de la oposición, y sería uno de los más criticados en X, la red social antes conocida como Twitter, si no hubiese bloqueado a cientos de usuarios, incluyendo a este periodista. 

EuropaPress 6217047 ministro transportes movilidad sostenible oscar puente interviene acto

Desde Ouigo además han dejado claro que la principal reacción a las criticas del ministro es de confusión. «Es primera vez que nos reprochan por ser demasiado baratos», ironizaba en su momento Alan Krakovitch, presidente de la filial del SNCF en Francia. Sin embargo no han opinado sobre la llegada de Renfe a la capital gala, lo que ven como una situación de la empresa matriz, y no parte de los problemas de la filial.

RENFE SIGUE APOSTANDO POR SUS PLANES INTERNACIONALES

La realidad es que esta situación no ha reducido los intereses internacionales de Renfe, que sigue apostando por proyectos en Estados Unidos y Latinoamérica, además de su exitosa línea de alta velocidad ferroviaria Haramain, más conocido como 'El Ave de la Meca'. En este panorama, la apuesta por Francia es clave por qué representa el poder recorrer Europa con trenes de Renfe más allá de Los Pirineos, pero está lejos de ser su único proyecto. 

En este panorama el presidente de Renfe, Raül Blanco, y su homólogo de Comboios de Portugal (CP), Pedro Moreira, han acordado colaborar en el transporte de los aficionados durante el Mundial de fútbol de 2030, que se disputará en ambos países y Marruecos, en la reunión en la sede de la compañía ferroviaria en Madrid. Blanco y Moreira han evaluado la situación actual de la colaboración entre ambas compañías y el desarrollo de futuras operaciones conjuntas para el Mundial de 2030.

Zubimendi genera un problema extra a la Real Sociedad: decisión drástica

0

Martín Zubimendi, centrocampista de las filas de la Real Sociedad de Imanol Alguacil, genera serios problemas en la entidad que ahora están saliendo a flote. Y es que, las diferencias entre el futbolista de 25 años de edad y su equipo parecen haber vueltos, y con bastantes fuerza.

De hecho, ya se está rumoreando fuertemente acerca de una decisión drástica que podría imapctar en el futuro del futbolista español, quien de momento, no tiene un futuro garantizado en estas arcas.

Además, este terrible escollo se reaviva en un momento complicado para el club, que ha conseguido en 6 presentaciones en el torneo local apenas 4 puntos, producto de 1 victoria y un empate.

Son números muy negativos para esta plantilla que desde el mercado de verano viene arrastrando una serie de inconvenientes que ya comienzan a pasarles factura.

Martín Zubimendi, en el centro del mercado de fichajes

Martín Zubimendi

Es importante señalar que el último mercado de fichajes de verano estuvo marcado por el interés del Liverpool en Martín Zubimendi, una de las grandes figuras de la Real Sociedad. Los 'reds' estaban más que dispuestos a pagar su cláusula de rescisión de 60 millones de euros, y todo indicaba que su futuro estaba en la Premier League de Inglaterra.

Sin embargo, en un giro totalmente inesperado, Zubimendi decidió rechazar la oferta y seguir en el equipo de su vida. A pesar de la tentadora propuesta económica y el reto deportivo que representaba el Liverpool, el mediocampista como tal le dio prioridad a su vínculo emocional con la Real Sociedad.

El Liverpool insistió, pero Zubimendi dijo no

Zubimendi

Durante el mercado, el Liverpool tampobo escatimó en esfuerzos para llevar a Zubimendi a Anfield. Además de estar dispuestos a pagar una importante cantidad, ellos le ofrecieron una mejora sustancial en su salario.

Pero la respuesta del jugador fue clara: prefería quedarse en el club donde se formó y ha crecido como futbolista. Este gesto de lealtad en realidad sorprendió a muchos, especialmente porque rechazaba la oportunidad de competir en una de las ligas más atractivas del mundo.

La Real Sociedad, en un inicio complicado de temporada

Zubimendi

Ahora bien, es preciso recordar que la temporada 2024-2025 no ha empezado de la mejor manera para la Real Sociedad. El equipo de Imanol Alguacil está teniendo dificultades para alcanzar su mejor nivel, y los aficionados ya cuestionan algunas decisiones tomadas en el área deportiva.

Además de ello, las salidas de jugadores clave como Robin Le Normand y Mikel Merino han dejado un vacío importante, y los nuevos fichajes aún no han logrado adaptarse al equipo. Sí, se han sumado estos problemas en donde el mismo entrenador no haya que hacer para poder salir de ese abismo.

Un cambio de perspectiva en Zubimendi

Lesión de Zubimendi

Ante las dificultades de la Real Sociedad y la falta de resultados, Zubimendi parece haber reconsiderado su decisión.

De acuerdo a lo que hemos podido conocer por este medio, el centrocampista vasco ha vuelto a entablar conversaciones con el Liverpool con miras a una posible salida en el mercado de invierno.

Se trata de un cambio de postura que aparentemente estaría motivado por su deseo de competir en un entorno más exigente y la incertidumbre que rodea el futuro de la Real.

La evolución de Zubimendi en el fútbol español

Zubimendi

Con tan solo 25 años de edad, Zubimendi se ha consolidado como una pieza clave para la Real Sociedad desde su debut en el año 2020.

Destacar que fue formado en las categorías inferiores del club, y ha sabido ganarse su lugar en el primer equipo. De hecho, se ha destacado como uno de los mediocampistas más prometedores del fútbol español.

No solamente eso, su sociedad en el mediocampo con Mikel Merino ha sido fundamental para los éxitos recientes del equipo.

Un pilar también en la selección española

La cláusula de Zubimendi, un obstáculo por superar

En el año 2021, Zubimendi debutó con la selección española absoluta, convirtiéndose de esta forma en una alternativa confiable para el mediocentro titular, Rodri Hernández.

Y es que su capacidad para adaptarse y leer el juego lo han transformado en una de las promesas para el futuro de 'la Roja'.

Si bien es cierto que no jugó muchos minutos en la última Eurocopa, síq ue fue clave en la final contra Inglaterra, en donde España se coronó campeona.

Una temporada notable en números

Zubimendi

La última campaña fue, sin duda, una de las mejores en la carrera de Zubimendi. Recordemos que este disputó 45 partidos, anotó cuatro goles y dio una asistencia, acumulando más de 3.700 minutos de juego.

Resaltar que su consistencia y buen rendimiento lo llevaron a ser convocado para la Eurocopa en Alemania, consolidándose así en el panorama internacional.

El dilema del Liverpool y el mercado de invierno

Martin Zubimendi 1 e1726712652637

Ahora, el Liverpool enfrenta una decisión importante. Con Zubimendi dispuesto a hacer las maletas rumbo a la Premier, el club inglés debe decidir si está dispuesto a desembolsar nuevamente los 60 millones de euros para así activar su cláusula.

Con el jugador decidido a dar el salto, el próximo mercado de invierno, es decir, para enero del año 2025, podría ser clave para definir su futuro.

Pero una cosa y queda clara, y es que si finalmente se larga, la Real Sociedad recibiría otro fuerte mazazo del cual difícilmente podrán levantarse.

Un personaje de 'La Promesa' revela su verdadera identidad

0

La serie de televisión "La Promesa" ha cautivado a la audiencia por su habilidad para entrelazar tramas familiares complejas y secretos que se revelan en momentos cruciales.

Un aspecto que ha generado gran interés es el momento en que Jana decide confesar su pasado a Manuel, lo que desencadena una serie de eventos que sacudirán la dinámica de la finca y la relación entre los personajes.

La revelación de Julia

La revelacion de Julia

La telenovela diaria de La 1, "La Promesa", ha mantenido a los espectadores en vilo con sus intrincadas tramas y personajes complejos. Una de las revelaciones más impactantes de la semana del 16 al 20 de septiembre llegó de la mano de Julia, quien finalmente decidió confesar su verdadera identidad a Curro. 

Veamos las repercusiones de esta revelación y otros eventos importantes de la serie, que va hasta el 20 de septiembre.

La verdad sobre su verdadera identidad sale a la luz, revelando que Julia no es una campesina sencilla como todos piensan, sino una mujer con un pasado oculto y una conexión con la familia de La Promesa.

La revelación de Julia sobre su identidad genera una mezcla de confusión y sorpresa en Curro. Este giro inesperado en la trama obliga a Curro a replantearse su percepción sobre Julia y a considerar la posibilidad de un vínculo familiar desconocido.

La verdad sobre Julia genera una serie de tensiones, no solo para ella y Curro, sino también para las demás personas en La Promesa. La posibilidad de un nuevo vínculo familiar, así como la conexión con el pasado,  incide en las relaciones existentes y en la percepción que tienen de los personajes.

¿Qué impactantes secretos oculta Jana?

Qué impactantes secretos oculta Jana

La semana comenzó con Jana decidida a confesarle a Manuel la verdad sobre su pasado, incluyendo el misterio que rodea a su madre y su relación con Curro.

Durante la semana del 16 al 20 de septiembre, el foco principal se centra en Jana, quien siente la necesidad de confesar su pasado a Manuel justo antes de su boda. Este acto de honestidad no solo es un reflejo de su carácter, sino que también anticipa un giro significativo en la narrativa de la serie.

La historia de su madre y su relación con Curro no solo redefinirá su propia identidad, sino que también tendrá un impacto directo en sus relaciones.

 La intriga radica en cómo Manuel reaccionará a esta información y si será capaz de aceptar esta turbulenta revelación sin que afecte su amor por Jana.

Mientras Jana y Manuel se enfrentan a su propia verdad, Curro se ve envuelto en una lucha interna por encontrar su lugar en la familia. Su deseo de hablar con Manuel sobre su relación como hermanos se ve dificultado por la confusión y el dolor que experimenta Manuel ante la revelación de Jana.

¿Cómo impacta la revelación de Curro a Manuel?

A medida que los episodios avanzan, Curro se enfrenta a sus propias inseguridades y revelaciones. Finalmente, reúne el valor para hablar con Manuel sobre su relación de hermandad.

Manuel, ya lidiando con la confesion de Jana, ahora tiene que procesar esta nueva información sobre Curro.

Manuel corre peligro con Gregorio

Manuel corre peligro con Gregorio

Por otro lado, las amenazas de Gregorio se intensifican y Manuel se ve envuelto en un peligroso juego de poder.  El peligro que representa Gregorio no solo para Manuel, sino para Pía y para la seguridad de La Promesa, se convierte en una constante amenaza que pone en peligro la vida de los protagonistas.

¿Qué consecuencias trae la presión mediática sobre Catalina?

Catalina, otro personaje clave de "La Promesa", se halla atrapada en la rueda mediática mientras su relación con Pelayo se convierte en objeto de interés. A medida que la atención de la prensa aumenta, Catalina debe manejar la presión de ser el foco de atención sin perder su sentido de la identidad.

¿Cómo enfrentará Manuel el acoso de Gregorio y de qué forma el estado de salud de Santos afecta a Petra?

El acoso de Gregorio se convierte en un tema recurrente a lo largo de la semana, lo que sumará tensión a la trama. Manuel intenta encontrar formas de proteger a su prometida Pía del antiguo mayordomo, que no parece dispuesto a ceder.

La preocupación de Petra por Santos se intensifica a medida que observa su deterioro físico, recordándole dolorosamente la pérdida de su propio hijo.

¿Cuál es la nueva dirección de relación entre Julia y Curro?

Mientras las historias de otros personajes se entrelazan, la conexión entre Julia y Curro comienza a florecer. La revelación de la verdadera identidad de Julia hacia Curro podría cambiar por completo el rumbo de sus interacciones.

¿Cómo la presión de la exposición afecta a Catalina?

El papel de Catalina en la trama se complica a medida que se enfrenta a la atención de la prensa y la percepción pública. La ansiedad que siente por tener que lidiar con la cobertura mediática añade otro nivel de estrés en su vida personal.

A medida que toma decisiones drásticas para controlar su narrativa, se revela un aspecto importante de su carácter: su deseo de protegerse.

¿Qué sucede cuando las revelaciones son demasiado para manejar?

A medida que la serie avanza, los personajes se ven forzados a confrontar sus pasados, llevando a situaciones de alta tensión emocional.

La revelación de Jana a Manuel, junto con el descubrimiento de Curro sobre su fraternidad, representan momentos culminantes que ponen a prueba la resiliencia de cada uno.

¿Cuáles son las implicaciones de la llegada del sargento Burdina?

Cuáles son las implicaciones de la llegada del sargento Burdina

La llegada del sargento Burdina a la finca agrega una nueva capa de tensión a la historia, especialmente con noticias horribles sobre Gregorio. La reacción de los personajes ante esta nueva crisis proporcionará un desenlace fascinante que promete mantener a la audiencia al borde de sus asientos.

"La Promesa" continúa dejando a los espectadores cautivados con sus giros inesperados, sus personajes complejos y sus historias llenas de emociones. La revelación de Julia sobre su verdadera identidad no solo ha revolucionado la trama, sino que también ha abierto un sinfín de posibilidades para el futuro de la serie.  

¿Cómo reaccionará Manuel a la verdad sobre Jana? ¿Qué impacto tendrá la verdad sobre Julia en la relación con Curro? ¿Podrá Manuel detener a Gregorio antes de que sea demasiado tarde? ¿Cómo superarán Santos y Petra la enfermedad? 

Los taxis de Barcelona piden más recursos para investigar fraudes dentro del gremio

En primera instancia se puede pensar que la reducción de expedientes sancionadores abiertos durante 2024, cerca de la mitad del total en 2023, es una buena noticia para los taxistas de Barcelona. Sin embargo, en la práctica estos aseguran que la reducción no se debe a mayores facilidades para cubrir las exigencias legales de sus vehículos, sino que están motivadas por la falta de  expedientes y recursos para que el sector opera con normalidad. 

«Si te pones a analizar el motivo de las sanciones, todos sabemos lo que pasa por las salidas de los conciertos en el puerto olímpico, por las noches en las discotecas, los cobros abusivos que hay, la gente que está utilizando tarifas inadecuadas, etcétera, etcétera, etcétera. También sabemos las pintas que llevan muchos taxistas. Bueno, esta es nuestra lucha interna que no termina nunca», sentencian desde la controvertida agrupación catalana Elite Taxi. 

«Viendo los resultados en un año entero con tres o cuatro inspectores, porque ya no sabemos ni los inspectores que hay, sumando la Guardia Urbana de Barcelona, ¿cómo puede ser que solo haya estos expedientes abiertos?», preguntan desde la agrupación. Lo cierto es que la diferencia de los datos es importante y difícil de ignorar. 

EuropaPress 6059181 portavoz elite taxi tito alvarez primer dia protestas elite taxi aeropuerto

Según los números del 'Institut Metropolità del Taxi' se trata de 1287 expedientes abiertos durante 2023, frente a apenas 597 en lo que va de este año. Se suma, según explican, los taxistas que conocen los problemas de su propio sector y saben la cantidad de ellos que ignoran algunas de las normas clave. El otro peligro es que, según los datos, los motivos más comunes para la apertura de expedientes son los que afectan directamente al consumidor. 

El año pasado fueron más de 300 casos de expedientes abiertos por qué el servicio era prestado por alguien diferente al dueño de la licencia, este año la más común ha sido, de momento, dejar el vehículo fuera de su parada y hay más de 100 casos. En ambos años, además hay un alto número de casos de taxistas que han prestado servicios con tarifas diferentes a las aprobadas, 108 en 2023 y 46 este año, o que aplican suplementos no autorizados a los viajes, de estos ha habido 248 en 2023 y 106 este año. 

LA NECESIDAD DE DIGITALIZAR LOS SERVICIOS DEL TAXI

«Esperemos y confiamos que con esta nueva ley se digitalice todo de tal manera que telemáticamente se pueda sancionar y se pueda controlar todo esto», explican desde la organización Elite Taxi, atentos a la nueva ley del sector que ha quedado en manos de un Salvador Illa que desde antes de su llegada al Govern ya hacía gala de una buena relación con los taxistas. En cualquier caso, mientras se espera este cambio que facilite el seguimiento en el sector, se llama la atención a los trabajadores que incumplen las normas por el daño que hacen a la imagen del taxi

«Es frustrante, muy frustrante estar luchando todos los días, día a día, para cambiar al sector, para mejorar la imagen, para mejorar el servicio y que tengamos, bueno, no hace falta que lo diga yo, que lo diga yo, todo el mundo lo sabe, que tenemos una parte del sector que para nosotros es peor que todas las VTCs de Uber o de Cabify o lo que sea, ¿no? Entonces, de verdad, estamos muy decepcionados, ya es que ni cabreados, decepcionados por la falta de recursos en la inspección en los taxis del Área Metropolitana de Barcelona», acepta Tito Alvarez, líder de Élite Taxi. 

LOS TAXIS MANTIENEN SU LUCHA CON LAS VTC EN BARCELONA

Lo cierto es que la situación de los expedientes ocurre mientras la agrupación vuelve a sacar músculo contra las VTC. Ya está organizándose para responder a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en Baleares, que ha dejado de lado la norma del tiempo de pre contratación obligatorio para el uso de plataformas como Cabify, Uber o Bolt. Esto se traduce en un cambio del juego en buena parte de las comunidades donde la norma, aunque no se aplicaba de forma correcta, seguía vigente. Esto incluye a Cataluña, donde el tiempo de pre contratación debía ser de 15 minutos. 

En cualquier caso, es un sector que no ha tenido miedo de protestar en las calles, o de atacar públicamente las estrategias de las empresas de la 'nueva movilidad'. Sin embargo, los datos de los expedientes sancionadores han servido para que también se organizen de cara a superar sus problemas internos como sector. «Tenemos que predicar con el ejemplo y no se puede dejar a la buena fe de cada uno, porque el ser humano en general ya sabemos cómo es y ya está. Entonces, no sé, no lo entendemos», acepta el propio Tito Alvarez. 

San Genaro: Santoral del 19 de septiembre de 2024

0

La veneración de los santos ha sido una tradición profundamente arraigada en la vida de la Iglesia católica y en la cultura de muchos países. A lo largo de los siglos, los santos han sido considerados modelos de fe, valentía y sacrificio, inspirando a generaciones a seguir sus enseñanzas y su ejemplo de vida. Cada santo tiene una historia única, marcada por actos heroicos de devoción y amor a Dios, y muchos de ellos se han convertido en protectores y guías espirituales para las personas y comunidades que invocan su intercesión.

En el día 19 de septiembre, la Iglesia conmemora a San Jenaro, un santo muy venerado, especialmente en Nápoles, Italia. Su vida y milagros han dejado una huella profunda en la tradición cristiana, y su figura sigue siendo central en la devoción popular, especialmente por el famoso "milagro de la licuefacción de su sangre", que sigue asombrando a fieles y científicos por igual.

San Jenaro: Obispo y mártir

San Jenaro, conocido también como San Gennaro, nació en el siglo III, probablemente en Benevento, una ciudad cercana a Nápoles, Italia. Aunque no se sabe mucho sobre su vida antes de convertirse en obispo, la historia lo presenta como un hombre de gran fe y dedicación. Durante el tiempo en que fue obispo de Benevento, la Iglesia cristiana atravesaba una época de intensa persecución bajo el mandato del emperador romano Diocleciano.

La persecución y martirio

San Jenaro vivió en una época en la que ser cristiano implicaba un riesgo constante para la vida. Durante las persecuciones de Diocleciano, Jenaro visitaba a los cristianos encarcelados para alentarlos y darles apoyo espiritual. En uno de estos viajes para visitar a sus hermanos en la fe, fue arrestado por las autoridades romanas. A pesar de los intentos de los jueces romanos para que renunciara a su fe, Jenaro se mantuvo firme en su creencia en Cristo.

Fue condenado a morir en el año 305, junto con otros cristianos, entre ellos un diácono llamado Festo y un lector llamado Desiderio. Según la tradición, fueron arrojados a los leones en el anfiteatro de Pozzuoli, pero los animales se negaron a atacarlos. Finalmente, los mártires fueron decapitados. San Jenaro, con su valentía y fortaleza, se convirtió en un símbolo de resistencia y fe inquebrantable frente a la opresión.

El milagro de la licuefacción de la sangre

Uno de los aspectos más famosos de la devoción a San Jenaro es el milagro de la licuefacción de su sangre, un fenómeno que ha sido registrado durante siglos y que ocurre en tres fechas específicas del año: el primer domingo de mayo, el 19 de septiembre (día de su fiesta) y el 16 de diciembre. Este milagro tiene lugar en la Catedral de Nápoles, donde se conserva una ampolla con la sangre seca del santo. En estos días especiales, la sangre se licúa inexplicablemente, cambiando de estado sólido a líquido, lo que es considerado un signo de la intercesión de San Jenaro y una bendición para el pueblo.

Este milagro ha sido objeto de múltiples investigaciones científicas, pero hasta la fecha, no se ha encontrado una explicación definitiva. Los fieles consideran este fenómeno como una confirmación del poder y la cercanía de San Jenaro. Cuando el milagro no ocurre, muchos interpretan esto como un mal augurio para la ciudad de Nápoles y sus habitantes, lo que demuestra la gran importancia que tiene esta figura en la vida de la comunidad.

El culto a San Jenaro en Nápoles

San Jenaro es el santo patrón de Nápoles, una ciudad que ha mantenido una profunda devoción hacia él durante más de 1,700 años. La catedral napolitana, donde se realiza el milagro de la sangre, se ha convertido en un importante centro de peregrinación. Cada año, miles de personas se congregan en la ciudad para presenciar el milagro y pedir la intercesión del santo.

La figura de San Jenaro también ha sido asociada con la protección de Nápoles frente a desastres naturales, especialmente las erupciones del cercano volcán Vesubio. Se cuenta que, en varias ocasiones, cuando el Vesubio amenazaba con destruir la ciudad, los napolitanos llevaron la ampolla con la sangre de San Jenaro en procesión, y el volcán se calmó, lo que fue interpretado como una intervención milagrosa del santo.

Además, las fiestas en honor a San Jenaro son de las más grandes y coloridas en Nápoles. El día de su fiesta, el 19 de septiembre, la ciudad se llena de procesiones, misas y celebraciones, que culminan con la licuefacción de la sangre en la catedral. Estas festividades no solo son un acto de devoción religiosa, sino también una manifestación del orgullo cultural y de la identidad napolitana.

La devoción fuera de Italia

Aunque San Jenaro es principalmente venerado en Nápoles y en Italia, su devoción ha cruzado fronteras, especialmente entre las comunidades italianas emigradas a otros países. En los Estados Unidos, por ejemplo, San Jenaro es muy popular entre las comunidades italoamericanas, particularmente en la ciudad de Nueva York. Cada año, se celebra la "Festa di San Gennaro" en el barrio de Little Italy, una de las festividades religiosas y culturales más importantes para esta comunidad.

La celebración en Nueva York incluye procesiones, misas y una gran feria callejera con comida, música y bailes, que atrae tanto a los descendientes de italianos como a personas de otras culturas. Esta fiesta es un ejemplo de cómo la devoción a San Jenaro ha trascendido las fronteras italianas, convirtiéndose en un símbolo de unidad y fe para millones de personas en todo el mundo.

Conclusión

San Jenaro es una de las figuras más veneradas y queridas de la Iglesia católica, especialmente por el pueblo napolitano, que lo considera su protector y guía espiritual. Su vida, marcada por la valentía y el sacrificio, y los milagros atribuidos a su intercesión, han dejado una profunda huella en la historia del cristianismo. En el día de su fiesta, el 19 de septiembre, recordamos no solo su martirio, sino también la extraordinaria devoción que ha inspirado a lo largo de los siglos, uniendo a comunidades de todo el mundo en la fe y la esperanza.

Horóscopo del 19 de septiembre de 2024

0

El horóscopo es una herramienta que nos ayuda a entender cómo la influencia de los astros puede afectar diferentes aspectos de nuestra vida, como el amor, la salud y el trabajo. Cada signo del zodíaco tiene características únicas y se ve influenciado por el movimiento de los planetas de manera distinta. Hoy, 19 de septiembre de 2024, los astros nos ofrecen nuevas oportunidades para reflexionar sobre nuestras decisiones, aprovechar energías positivas y superar cualquier desafío que se nos presente.

En esta jornada, la Luna en fase creciente se encuentra en Géminis, lo que intensificará la comunicación y el intercambio de ideas. Además, la influencia de Venus en Libra continúa afectando las relaciones amorosas, promoviendo la armonía y el entendimiento en las parejas. A nivel laboral, Marte en Virgo nos insta a ser más eficientes y detallistas en nuestras tareas, mientras que la salud se verá beneficiada por un buen equilibrio energético. A continuación, descubre lo que los astros tienen reservado para tu signo hoy.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Hoy sentirás una fuerte necesidad de organizar tus ideas y proyectos. En el amor, es posible que surjan malentendidos con tu pareja, pero si te tomas el tiempo para escuchar, lograrás resolverlos con éxito. Si estás soltero, una persona nueva podría aparecer en tu vida, pero será importante que seas sincero desde el principio.

En cuanto a la salud, podrías experimentar algo de estrés debido a la presión en el trabajo. Sin embargo, la energía de Marte te ayudará a mantener la disciplina y avanzar con fuerza en tus proyectos laborales. Recuerda tomar pequeños descansos para no agotar tus energías.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Los astros te invitan hoy a tomar decisiones importantes, sobre todo en lo que respecta a tus finanzas y tu bienestar emocional. En el terreno amoroso, Tauro, es un buen día para fortalecer los lazos con tu pareja, aunque deberás dejar de lado los celos y las inseguridades. Si estás soltero, una conversación interesante podría abrirte puertas a nuevas posibilidades románticas.

Tu salud se mantendrá estable, pero evita excesos que puedan afectar tu bienestar. En el trabajo, será un día productivo, especialmente si te enfocas en las tareas más desafiantes. Los astros te respaldan para que puedas conseguir resultados sólidos.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

La Luna en tu signo te otorga una energía especial para conectar con los demás y comunicar tus ideas de manera clara y efectiva. En el amor, podrías sentir una mayor necesidad de libertad, lo que podría causar fricciones si no lo manejas adecuadamente. Si estás soltero, alguien cercano a ti podría comenzar a mostrar interés.

A nivel de salud, será importante que cuides tu sistema respiratorio, ya que podrías estar más vulnerable a resfriados. En el trabajo, la creatividad fluirá con facilidad, y será un buen día para desarrollar nuevas ideas o proyectos que habías dejado en pausa.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Este día, los astros te aconsejan prestar atención a tus emociones y cómo estas afectan tus relaciones. En el amor, podrías sentirte más sensible de lo habitual, lo que podría llevar a malentendidos con tu pareja. Si estás soltero, es posible que alguien del pasado regrese, lo que te hará replantearte algunas decisiones.

En cuanto a la salud, podrías sentir cierta fatiga emocional, por lo que será esencial que encuentres momentos para relajarte. En el ámbito laboral, es un día ideal para trabajar en equipo y delegar responsabilidades. No cargues con todo el peso tú solo.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, hoy los astros te invitan a enfocarte en ti mismo y en tus necesidades personales. En el amor, es un buen día para tener conversaciones sinceras con tu pareja y resolver cualquier problema que pueda haber surgido. Si estás soltero, alguien inesperado podría entrar en tu vida y despertar tu interés.

Tu salud se verá fortalecida por una dosis extra de energía, aunque será importante que no te sobrecargues de actividades. En el trabajo, podrías sentir una gran motivación para alcanzar tus objetivos, pero recuerda que la paciencia será clave para lograr lo que deseas a largo plazo.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Hoy será un día para poner en orden tus prioridades, Virgo. En el amor, podrías sentir que las cosas avanzan más lento de lo que te gustaría, pero la paciencia será tu mejor aliada. Si estás soltero, alguien cercano a tu entorno laboral podría empezar a mostrar interés en ti.

En cuanto a la salud, tu cuerpo te pedirá más descanso de lo habitual, así que asegúrate de no ignorar las señales de agotamiento. En el trabajo, tu atención al detalle será reconocida, y hoy podrías recibir una oportunidad que habías estado esperando desde hace tiempo.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Con Venus en tu signo, el amor estará en el aire. Si tienes pareja, disfrutarás de momentos de armonía y complicidad. Si estás soltero, podrías cruzarte con alguien que comparta tus mismos valores y deseos. Hoy será un buen día para reforzar vínculos y expresar tus sentimientos.

A nivel de salud, te sentirás con mucha energía, pero será importante que mantengas el equilibrio para no sobrecargarte. En el trabajo, las cosas fluirán con naturalidad y podrías recibir buenas noticias relacionadas con un proyecto en curso o una posible promoción.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Hoy los astros te empujan a explorar nuevas formas de entender el amor. Si tienes pareja, podrías tener una conversación reveladora que fortalecerá su vínculo. Si estás soltero, es un buen día para dejar atrás viejas heridas y abrirte a nuevas experiencias.

En cuanto a la salud, presta atención a tu bienestar emocional. El estrés podría manifestarse físicamente si no encuentras maneras de relajarte. En el ámbito laboral, te sentirás motivado para emprender nuevos proyectos o incluso cambiar de rumbo profesional. No temas tomar decisiones audaces.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

La energía astral de hoy te anima a mantener una mente abierta. En el amor, podrías sentir la necesidad de aventurarte en algo nuevo, ya sea en una relación existente o explorando nuevas conexiones si estás soltero. El cambio te atraerá y podría traer sorpresas interesantes.

Tu salud estará en un buen momento, pero será importante que no descuides tu dieta y que hagas ejercicio moderado. En el trabajo, es un día propicio para la planificación a largo plazo. Las decisiones que tomes ahora influirán en tu éxito futuro, así que asegúrate de evaluar todas las opciones.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Hoy sentirás la necesidad de mantener un equilibrio entre tus responsabilidades y tu vida personal. En el amor, es posible que enfrentes algunas tensiones con tu pareja debido a la falta de tiempo juntos, pero si te esfuerzas en dedicarle más atención, todo mejorará. Si estás soltero, alguien con intereses similares a los tuyos podría despertar tu curiosidad.

En la salud, presta atención a posibles molestias en las articulaciones o espalda, debido al estrés acumulado. En el trabajo, tu dedicación y esfuerzo serán reconocidos, y podrías recibir un reconocimiento o una oportunidad para avanzar.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Hoy sentirás una gran necesidad de conectarte con los demás y compartir tus ideas. En el amor, podrías sentirte más impulsivo, lo que podría llevarte a tener conversaciones profundas con tu pareja. Si estás soltero, alguien de tu círculo de amigos podría mostrar interés romántico en ti.

En cuanto a la salud, será un día ideal para despejar tu mente y recargar energías mediante actividades al aire libre. En el trabajo, tu creatividad estará en su punto más alto, lo que te permitirá encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentas.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Hoy será un día para enfocarte en tu crecimiento personal. En el amor, podrías sentirte más introspectivo, reflexionando sobre tus relaciones y lo que realmente deseas de ellas. Si estás soltero, es posible que conozcas a alguien que comparta tu sensibilidad y tus intereses.

En la salud, los astros te aconsejan cuidar tu bienestar emocional y evitar situaciones que puedan generarte ansiedad. En el trabajo, podrías enfrentar algunos desafíos, pero tu intuición y creatividad te ayudarán a superarlos con éxito.

Marc Casadó: Hansi Flick habla claro de sus molestias físicas

0

Marc Casadó cae lesionado

Marc Casadó uno de los canteranos que se está asentando en el primer equipo del Barça. El joven futbolista se marchó del partido contra el Mónaco con molestias y a pesar de que han saltado las alarmas, Hansi Flick le quitó hierro al asunto: "Marc Casadó solo ha recibido un golpe, siempre da más del cien por cien".

El Barça perdió su primer partido de la nueva edición de la Champions contra el Mónaco. El conjunto monegasco venció por dos a uno al Barcelona, aunque el partido estuvo marcado por la expulsión de Eric García al principio del partido. El Mónaco ha ganado al Barça dos veces en dos meses, ya que jugó el trofeo Joan Gamper en agosto.

Marc Casadó

Marc Casadó atento a las palabras de Ter Stegen

El centrocampista de la Masía presenció sobre el campo como Ter Stegen le hizo un pase muy arriesgado en defensa a Eric García que acabó siendo expulsado. El portero alemán habló tras el partido sobre dicha jugada en 'Movistar':  "No nos entendimos bien en esa situación, me sabe mal por Eric, que le perjudica. Y jugamos 80 minutos con uno menos. No nos entendimos".

El guardameta azulgrana reiteró: "Pasó una cosa que no nos debería de suceder a nadie. Son cosas del fútbol. Duele la derrota, porque con 10 en el campo dimos la cara e intentamos sacar un punto. Dimos la cara. Y el segundo gol llegó en un momento poco merecido. Al final te quedas con la sensación mala de no haber sumando ningún punto".

Marc Casadó revela a quién ficharía para el Barça

El canterano estuvo en el canal 'Jijantes' donde comentó: "¿Si fuese Deco por un día? Seguiría el ejemplo de Pedri que siempre dice Haaland". El jugador convenció a Hansi Flick en la pretemporada y se ha convertido en un jugador más de la plantilla.

Además, Marc Casadó habló sobre como es el trato con Hansi Flick: "Es un entrenador que tiene al grupo con mucha confianza. Es muy cercano y eso ayuda. Me pide, a todo el equipo, dar el cien por cien, estar concentrados todos los minutos. Me siento cómodo en todos lados. El objetivo es poder vestir el máximo tiempo posible la camiseta, sea de 6,8 10 o lateral y dar el cien por cien"

Nico Williams en muletas enciende las alarmas en el Athletic

0

Nico Williams se podría perder el partido contra el Celta de Vigo

La imagen de Nico Williams abandonando el Estadio de Butarque con muletas ha hecho sonar las alarmas en el Athletic Club de Bilbao. Esta lesión viene a raíz de un golpe recibido en el tobillo antes del descanso en el partido contra el Leganés que le obligó a abandonar el césped y que, posiblemente, le impida estar en el próximo encuentro contra el Celta de Vigo en San Mamés.

A falta de confirmación oficial por parte del club tras las pruebas pertinentes, todo hace indicar que Nico Williams sufre un esguince, como ayer comunicara el propio Ernesto Valverde tras el encuentro. El Txingurri dejó en el aire la gravedad de la dolencia y el tiempo que el extremo navarro tendrá que estar de baja para recuperarse.

Nico Williams
Nico Williams sale de Butarque con muletas

Segunda lesión de Nico Williams esta temporada

Tras el golpe en el tobillo de Nico Williams y sus gestos de dolor, Ernesto Valverde no quiso arriesgar y decidió sustituir al navarro por Gorka Guruzeta al descanso para tratar de salvaguardar la salud de uno de los jugadores más importantes para el Athletic Club de Bilbao. Una salud que será vital viendo el maratón de partidos que los leones deben afrontar antes del próximo parón de selecciones.

Además, cabe recordar que este incidente físico no es el primero que sufre Nico Williams esta temporada. En este sentido, el menor de los hermanos Williams ya tuvo molestias en el aductor en el encuentro que enfrentó a su equipo contra el FC Barcelona en Montjuic.

No estará contra el Celta de Vigo

Aunque todavía no conocemos el alcance de la lesión que Rosier provocó en el último partido a Nico Williams en la pugna por el balón, todo hace indicar que el extremo rojiblanco se perderá el partido que este fin de semana enfrentará al Athletic Club de Bilbao contra el Celta de Vigo en san Mamés, un encuentro que se intuye vital para las aspiraciones europeas de ambos conjuntos.

Desde Lezama, sin embargo, son optimistas con el estado físico del jugador y confían en que, aunque se pierda el próximo partido de liga, el navarro estará disponible para medirse ante la AS Roma en el partido de debut en la Europa League, un encuentro al que los italianos llegan con una muy mala racha que ha supuesto la destitución de Daniele de Rossi.

El producto de Alcampo que está encendiendo las alarmas en el mundo de la nutrición

0

La globalización ha transformado radicalmente la manera en que consumimos, acercando a nuestras mesas productos que antes parecían inalcanzables debido a barreras geográficas. Aunque esta expansión ha enriquecido nuestras opciones, también ha traído consigo desafíos importantes. Los supermercados, como Alcampo en España, se han convertido en vitrinas de culturas culinarias de todo el mundo, ofreciendo una amplia gama de alimentos internacionales. Entre estos productos, uno de los más populares y controvertidos es la crema de cacahuete, un icono de la dieta estadounidense. Sin embargo, a pesar de su atractivo y popularidad, la crema de cacahuete de Alcampo esconde un aspecto que preocupa a los especialistas de la nutrición.

La expansión de la gastronomía extranjera en España: ¿Una moda peligrosa?

La expansión de la gastronomía extranjera en España: ¿Una moda peligrosa?

El mercado alimentario español ha experimentado un cambio notable en las últimas décadas. Lo que antes era un mercado dominado por productos locales y tradicionales, hoy se ha diversificado con la inclusión de alimentos procedentes de todo el mundo. Este fenómeno no solo refleja una apertura cultural, sino también un cambio en los hábitos de consumo de los españoles, que cada vez más buscan experimentar con sabores exóticos y productos internacionales.

Alcampo, una de las principales cadenas de supermercados en España, ha capitalizado esta tendencia ofreciendo una amplia gama de productos extranjeros, entre los que destaca la crema de cacahuete. Este alimento, que en Estados Unidos es un básico en la despensa, ha ganado popularidad en España gracias a su versatilidad y sabor único. Sin embargo, este creciente interés por los productos internacionales también plantea interrogantes sobre su adecuación a las dietas tradicionales y su impacto en la salud.

La crema de cacahuete de Alcampo: un placer con un alto precio calórico

La crema de cacahuete de Alcampo: un placer con un alto precio calórico

La crema de cacahuete es un alimento que se ha convertido en un símbolo de la cultura gastronómica estadounidense. Rica en proteínas y fácil de combinar con otros alimentos, ha sido promocionada como un superalimento que puede formar parte de una dieta saludable. Sin embargo, la realidad es más compleja. La versión de crema de cacahuete que se encuentra en los estantes de Alcampo, bajo la marca Auchan, está lejos de ser un alimento saludable para la mayoría de las personas.

Una de las características más alarmantes de la crema de cacahuete de Alcampo es su alto contenido calórico. Con 643 calorías por cada 100 gramos, este producto supera con creces las recomendaciones calóricas para un solo alimento, especialmente en dietas que buscan un déficit calórico para la pérdida de peso. Este exceso calórico se debe principalmente a su elevado contenido en grasas, lo que hace que consumir incluso una pequeña porción pueda tener un impacto significativo en la ingesta diaria de calorías.

Grasas saturadas: el verdadero peligro oculto

Grasas saturadas: el verdadero peligro oculto

Más allá de su elevado contenido calórico, la crema de cacahuete de Alcampo presenta otro problema significativo: su alta concentración de grasas saturadas. Con 54,5 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto, esta crema de cacahuete no solo es calóricamente densa, sino que también dobla la cantidad de grasa saturada considerada saludable según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS recomienda que la ingesta de grasas saturadas no supere los 20 gramos por cada 100 gramos de producto, un límite que esta crema de cacahuete excede con creces.

El consumo excesivo de grasas saturadas está asociado con un aumento en los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en la sangre, lo que a su vez incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para aquellos que intentan mantener una dieta equilibrada y saludable, el consumo regular de esta crema de cacahuete podría tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

¿Deberíamos reconsiderar su inclusión en la dieta?

¿Deberíamos reconsiderar su inclusión en la dieta?

Aunque la crema de cacahuete es un alimento delicioso y versátil, su inclusión en la dieta diaria debe ser reconsiderada, especialmente por aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable. En particular, la crema de cacahuete que se encuentra en Alcampo, conocida por su sabor y textura atractivos, es un producto con un perfil nutricional que plantea riesgos significativos para la salud. Con un alto contenido en calorías y grasas saturadas, este alimento se convierte en una bomba calórica que puede tener efectos negativos en quienes lo consumen habitualmente.

Para aquellos que siguen dietas específicas, como las que se centran en la reducción de calorías o en el control de las grasas saturadas, la crema de cacahuete de Alcampo no es una opción recomendable. Su consumo regular podría interferir con los objetivos de salud y bienestar, incrementando el riesgo de problemas como el aumento de peso y las enfermedades cardiovasculares. Incluso para quienes no están bajo un régimen dietético estricto, es fundamental ser conscientes de los posibles efectos adversos que puede tener el consumo excesivo de este tipo de productos.

Afortunadamente, existen alternativas más saludables en el mercado. Las cremas de frutos secos que no contienen azúcares añadidos ni aceites hidrogenados presentan un perfil de grasas más equilibrado, lo que las convierte en opciones más seguras para el consumo diario. Estas alternativas no solo proporcionan un sabor y una textura similar, sino que también ayudan a mantener una dieta más saludable sin sacrificar el placer de disfrutar de un buen alimento.

Conclusión: ¿Un placer que vale el riesgo?

Conclusión: ¿Un placer que vale el riesgo?

La globalización ha enriquecido la oferta culinaria en supermercados como Alcampo, donde productos internacionales como la crema de cacahuete han ganado popularidad. Sin embargo, esta apertura cultural también plantea desafíos para la salud. La crema de cacahuete de Alcampo, con 643 calorías y 54,5 gramos de grasa por cada 100 gramos, destaca como un producto altamente calórico y cargado de grasas saturadas, lo que la convierte en una opción cuestionable para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.

Las altas concentraciones de grasas saturadas superan con creces las recomendaciones de la OMS, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por tanto, aunque tentadora, la crema de cacahuete debe consumirse con moderación, especialmente por aquellos preocupados por su salud. En lugar de esta, se recomienda considerar alternativas más saludables, como cremas de frutos secos sin azúcares añadidos ni aceites hidrogenados, que ofrecen un perfil nutricional más equilibrado.

Resultados del sorteo de la Bonoloto celebrado el miércoles 18 de septiembre

0

El sorteo de la Bonoloto celebrado el miércoles 18 de septiembre ha dejado un nuevo millonario en España. La combinación ganadora, que ha llenado de alegría a un único acertante de Primera Categoría, ha sido la siguiente:

Números principales: 3, 11, 16, 20, 32, 48
Número complementario: 49
Reintegro: 2

Un único ganador se lleva el bote de Primera Categoría

El único acertante de Primera Categoría (seis aciertos) se llevará la nada desdeñable cifra de 1.531.211 euros. Una inyección económica que le permitirá hacer realidad sus sueños y disfrutar de un futuro más desahogado.

¿Te imaginas ser tú el próximo ganador? Participar en la Bonoloto es muy sencillo, y con un poco de suerte, podrías ser el próximo en celebrar un premio millonario.

Reparto de premios en otras categorías

Además del premio mayor, el sorteo de la Bonoloto también ha repartido suerte en otras categorías:

  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): 2 boletos acertantes, con un premio de 82.634 euros cada uno.
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 102 boletos acertantes, con un premio de 810 euros cada uno.
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 5.246 boletos acertantes, con un premio de 24 euros cada uno.
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 93.290 boletos acertantes, con un premio de 4 euros cada uno.

En total, la recaudación del sorteo ascendió a 2.665.558 euros, una muestra más de la popularidad de este juego de azar en España.

La Bonoloto y sus premios

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, atrayendo a miles de participantes cada día con la esperanza de convertirse en millonarios. Su mecánica sencilla y sus premios la convierten en una opción ideal tanto para jugadores habituales como para aquellos que buscan tentar a la suerte de vez en cuando.

¿Cómo se juega a la Bonoloto?

Jugar a la Bonoloto es muy sencillo. Solo tienes que elegir 6 números del 1 al 49. Cada apuesta tiene un coste de 0,50 euros, y puedes realizar hasta 8 apuestas por boleto.

El sorteo se celebra todos los días de la semana, de lunes a sábado, y en él se extraen 6 números principales y un número complementario. Además, se extrae un número adicional llamado reintegro, que permite recuperar el importe de la apuesta a aquellos jugadores que lo acierten.

Tatiana Marín publica su décimo libro, ‘Under the Essence of the Heart ', en inglés y francés

0
/COMUNICAE/

imagen

La escritora Tatiana Marín se complace en anunciar la publicación de su décimo libro, ‘Under the Essence of the Heart’. Esta última obra es una conmovedora colección de poemas y reflexiones vitales que ahonda en temas de amor y nostalgia, invitando a los lectores a explorar el matizado tapiz de las emociones humanas


Under the Essence of the Heart es un viaje a través de las distintas etapas de la vida, capturando el equilibrio entre las experiencias personales y las verdades universales. La nueva colección de Marín presenta una selección de piezas evocadoras extraídas de su extensa obra en español. Este rico tapiz literario ofrece una mirada profunda a las diversas facetas de la existencia humana, reflejando la capacidad única de Marín para resonar con los lectores a un nivel emocional.

"Under the Essence of the Heart’ es un trabajo de amor y determinación. Es un intento de destilar los momentos profundos y a menudo fugaces de nuestras vidas en algo tangible y relacionable", dice Marín. "A través de esta colección, espero evocar un sentimiento de humanidad compartida y permitir a los lectores encontrar sus propias reflexiones en mis palabras".

Tatiana Marín, una estadounidense nacionalizada que ha realizado diversas aportaciones al mundo literario, no ha dejado de tender puentes culturales y lingüísticos con su obra. Nacida por una temprana pasión por el arte y la literatura, Marín emigró a Estados Unidos, donde se ha dedicado desde entonces a su oficio. Su carrera literaria abarca varios idiomas, entre ellos el español, el inglés y el francés, lo que refleja su amplia e integradora visión artística.

Las obras anteriores de Marín han sido aclamadas tanto en Estados Unidos como en España, y su poesía es conocida por su estilo lírico y evocador. Sus versos son una hermosa mezcla de delicadeza y fuerza, que sumergen al lector en una atmósfera reflexiva y nostálgica. A través de sus palabras cuidadosamente escogidas y sus vívidas imágenes, Marín transmite emociones profundas y despierta los sentidos, atrayendo a los lectores a un espacio en el que pueden empatizar con los personajes y las experiencias que teje en la página.

‘Under the Essence of the Heart’ está a la venta en Amazon y con Barnes & Noble en inglés y francés en más de 40 mil librerías de todo el mundo. Para los interesados en explorar las profundidades del universo poético de Marín, esta colección promete ser una experiencia conmovedora.

Sobre Tatiana Marín
Tatiana Marín es una célebre autora conocida por su poesía evocadora y sus perspicaces reflexiones sobre el amor, la vida y las emociones humanas. Con obras publicadas en español, inglés y francés, la escritura de Marín trasciende fronteras e idiomas, ofreciendo un atractivo universal a través de su belleza lírica y profundidad emocional. Reside en Estados Unidos y sigue contribuyendo al mundo literario con sus obras conmovedoras e introspectivas.

Más información
Instagram: @tatianamarin_official
YouTube: @tatianamarin_autora
Website: www.tatianamarin.net

Fuente Comunicae

notificaLectura

PVH y GPG Australia colaboran en los proyectos solares de 360 MW de Glenellen y Bundaberg

0
/COMUNICAE/

PVH y GPG Australia colaboran en los proyectos solares de 360 MW de Glenellen y Bundaberg

En un importante paso adelante para las energías renovables en Australia, PVHardware (PVH), fabricante líder de seguidores solares, ha anunciado una colaboración fundamental con Global Power Generation Australia (GPG Australia)


Esta asociación permitirá generar 360 MW de electricidad a través de las huertas solares de Glenellen y Bundaberg. Monford Group, a respected construction firm, will serve as the main contractor for these landmark projects.

Esta colaboración representa un hito importante para PVHardware, marcando la última incorporación a su creciente cartera en Australia. Desde su entrada en el mercado australiano en 2018, PVH ha suministrado seguidores para más de 2,6 GW de proyectos solares, y estos nuevos contratos consolidan aún más su presencia e influencia en la región. A medida que PVH continúa construyendo su red de socios EPC (Ingeniería, Adquisición y Construcción), la compañía está preparada para un mayor crecimiento en el sector australiano de energía renovable en rápida expansión.

Se espera que la huerta solar de Glenellen, situada en Nueva Gales del Sur, esté plenamente operativa en el cuarto trimestre de 2025, con una capacidad de 260 MW. Este ambicioso proyecto contará con más de 370.000 módulos solares, capaces de generar energía renovable suficiente para abastecer a más de 80.000 hogares. Glenellen será la primera granja Agrisolar de GPG en todo el mundo. Este innovador planteamiento integra la producción de energía solar con las actividades agrícolas, minimizando así la pérdida de valiosos terrenos agrícolas que suele asociarse a los proyectos solares a gran escala.

En Queensland, está previsto que el parque solar de Bundaberg empiece a funcionar en el tercer trimestre de 2025, con una capacidad instalada de unos 100 MW. En este proyecto se instalarán más de 168.000 módulos solares, que producirán unos 200 GWh anuales, suficientes para abastecer a unos 36.000 hogares. Además, se espera que el proyecto de Bundaberg evite la emisión de 170.000 toneladas equivalentes de CO2 al año, contribuyendo significativamente a los objetivos de reducción de emisiones de carbono de Australia.

PVH suministrará su avanzada tecnología de seguimiento solar a ambos proyectos, adaptando sus soluciones a las necesidades específicas de cada emplazamiento. La huerta solar de Glenellen utilizará 260 MW de la tecnología de seguimiento más avanzada de PVH, mientras que la de Bundaberg estará equipada con 100 MW de una solución a medida. Este enfoque específico para cada emplazamiento subraya el compromiso de PVH de ofrecer soluciones optimizadas que aborden los retos únicos de cada proyecto solar.

Más allá de los logros técnicos, se espera que estos proyectos aporten importantes beneficios a las comunidades locales de Nueva Gales del Sur y Queensland. Ambos parques solares crearán numerosos puestos de trabajo durante las fases de construcción y explotación, al tiempo que contribuirán a la economía local. Los 360 MW combinados de capacidad de generación de energía de estos proyectos no sólo mejorarán la infraestructura de energías renovables de la región, sino que también desempeñarán un papel crucial en la transición energética más amplia de Australia.

Trevor De Vries, recién nombrado Vicepresidente de Ventas de PVH en Australia, destacó la importancia de estos proyectos para consolidar la posición de PVH en el mercado australiano. "Estoy encantado de hacer este como mi primer anuncio con PVH. Sin duda marca un hito importante para nuestro progreso e independencia en el mercado australiano. Estamos especialmente satisfechos de trabajar junto a GPG Australia y Monford Group para dar vida a estos proyectos", declaró. De Vries, que cuenta con una larga trayectoria en renovables e infraestructuras, expresó su entusiasmo por contribuir a la transición energética de Australia. Señaló que las repercusiones positivas de los proyectos -tanto en términos de creación de empleo como de generación de energía- ponen de relieve el valor de la estrategia de fabricación global de PVH. Con instalaciones en tres continentes, PVH está en una posición única para adaptar su tecnología a los diversos requisitos de los proyectos solares de todo el mundo, incluidos los de Glenellen y Bundaberg.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Un juez procesa al enfermero del colegio Jesuïtes Casp por presunta agresión sexual a menores

0

En un giro inesperado y profundamente perturbador, las autoridades judiciales han anunciado el procesamiento de un exenfermero del prestigioso colegio Jesuïtes Casp de Barcelona, acusado de cometer dos presuntas agresiones sexuales a menores de edad bajo su cuidado. Este caso llega a la luz después de que se presentaran un total de 6 denuncias contra el individuo, de las cuales 4 ya han prescrito, mientras que las 2 restantes siguen adelante.

Las investigaciones revelan que las supuestas víctimas serían dos alumnas de 6 y 9 años, quienes sufrieron estos abusos hace más de 20 años, cuando el exenfermero prestaba sus servicios en el colegio. A pesar de las acusaciones, el procesado niega rotundamente los cargos en su contra y asegura haber seguido en todo momento los protocolos de seguridad establecidos por la institución.

La Respuesta de los Jesuïtes de Catalunya

Los Jesuïtes de Catalunya, como institución responsable del colegio Jesuïtes Casp, han declarado estar a disposición de la justicia y que colaborarán en todo lo que les sea requerido. Además, han reconocido que desde 1948 se han registrado un total de 145 denuncias por abusos sexuales a menores dentro de la institución, perpetrados por 29 religiosos y 15 laicos.

Este escándalo ha generado una profunda conmoción en la comunidad educativa y en la sociedad en general, ya que pone en tela de juicio la seguridad y confianza que se debe depositar en los centros educativos, especialmente en aquellos de prestigio y larga trayectoria como el Jesuïtes Casp.

Llamado a la Transparencia y Rendición de Cuentas

Ante este grave evento, surge la imperiosa necesidad de que las instituciones religiosas y educativas involucradas asuman plena responsabilidad y rindan cuentas de manera transparente a la sociedad. Además, se hace imperativo fortalecer los mecanismos de prevención, detección y sanción de cualquier tipo de abuso o agresión a menores, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.

La comunidad educativa y la ciudadanía en general exigen justicia y reparación para las víctimas, así como medidas contundentes para evitar que este tipo de hechos vuelvan a ocurrir. Solo a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la adopción de políticas efectivas se podrá recuperar la confianza en el sistema educativo y asegurar un entorno seguro y protector para nuestros niños y jóvenes.

Lar España acuerda con JPMorgan una financiación de 650 millones para cubrir posibles recompras de bonos

0

La socimi Lar España ha logrado un acuerdo significativo con la prestigiosa entidad financiera JPMorgan para obtener una nueva línea de financiación por un monto de hasta 650 millones de euros. Este movimiento estratégico tiene como objetivo principal cubrir la posible recompra de bonos, así como refinanciar el importe pendiente de la financiación otorgada por el Banco Europeo de Inversiones.

Este acuerdo llega en un momento crítico para Lar España, ante la OPA formulada por Helios para adquirir el 100% de la compañía. La nueva financiación proporcionará a Lar España la liquidez necesaria para hacer frente a distintos escenarios, independientemente del resultado de la oferta pública de adquisición.

Asegurando la Disponibilidad de Liquidez

La socimi ha explicado que la nueva línea de crédito se ha contratado en términos atractivos para la empresa y con un plazo de hasta tres años desde la firma del contrato. Esto garantiza que Lar España tendrá acceso a los recursos financieros necesarios bajo diferentes circunstancias, ya sea en caso de que la OPA de Helios tenga éxito o de que surja una oferta competidora.

Es importante destacar que esta nueva financiación se presenta como una alternativa a la refinanciación de la deuda pactada por Helios en relación con la OPA. De esta manera, Lar España ha buscado una solución propia que le otorga independencia y le permite mantener la capacidad de disposición de los recursos, sin limitar ni condicionar la capacidad del oferente en caso de un resultado positivo de la OPA.

Implicaciones Estratégicas para Lar España

La obtención de esta nueva línea de crédito por parte de Lar España demuestra su fortaleza financiera y su capacidad para acceder a fuentes de financiación atractivas en el mercado. Esto le brinda a la socimi una importante flexibilidad estratégica para enfrentar los retos que presenta la oferta pública de adquisición de Helios.

Además, el hecho de que Lar España haya buscado esta financiación de manera independiente, sin condicionarla a la refinanciación pactada por Helios, indica una postura firme y determinada por parte de la compañía. Esto podría sugerir que la socimi está preparada para hacer frente a la OPA y defender los intereses de sus accionistas, independientemente del resultado final de la operación.

Conclusión: Una Estrategia Financiera Sólida

En resumen, el acuerdo alcanzado por Lar España con JPMorgan para obtener una nueva financiación de 650 millones de euros representa una movida estratégica clave para la socimi. Esta línea de crédito le brindará la liquidez necesaria para hacer frente a diversos escenarios, fortaleciendo su posición negociadora y su capacidad de maniobra ante la oferta de Helios.

La solidez financiera demostrada por Lar España y su capacidad para acceder a condiciones de financiación atractivas reflejan la confianza que el mercado y los inversores tienen en la compañía. Este hecho, sumado a la independencia de la nueva línea de crédito respecto a la refinanciación pactada por Helios, sugiere que Lar España está preparada para defender sus intereses y los de sus accionistas de manera decidida.

Piden encerrar 25 años al detenido por asesinar a su novia en O Birloque, A Coruña

0

La Audiencia Provincial celebrará el juicio por el asesinato de una mujer en el barrio coruñés de O Birloque en 2021. La Fiscalía solicita una pena de 25 años de cárcel para el presunto autor del crimen. El juicio se llevará a cabo del 14 de octubre al 7 de noviembre y será con Tribunal del Jurado.

El caso estuvo a cargo del Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El acusado, de 51 años y natural de A Coruña, y la víctima, de 55 años, convivían como pareja desde julio de 2021 en un piso propiedad de ella en la ciudad herculina.

El Asesinato y el Robo

Según la Fiscalía, entre las 20:00 horas del 14 de septiembre y la 1:30 de la madrugada del día siguiente, la pareja tuvo una discusión en el domicilio motivada por la decisión de la mujer de terminar la relación sentimental. El hombre "le dijo que se iba a arrepentir de esta decisión, que no aceptó, despreciando la voluntad de la mujer de poner fin a la relación, y decidió acabar con la vida" de ella.

Entre las 18:00 y 19:00 horas del 15 de septiembre, el acusado "utilizando un cuchillo de 20 centímetros de filo y cuatro centímetros de ancho, de forma sorpresiva y repentina, y por la espalda, le asestó un número no determinado de puñaladas".

La Fiscalía indica que en la parte de la espalda le dio "mínimo dos", además de recibir en otra zona del cuerpo "un mínimo de cinco", destacando la violencia de las mismas. Las puñaladas le perforaron la aorta y provocaron un shock hipovolémico que le causó la muerte de forma inmediata a la mujer, sin que tuviese posibilidad de reacción.

Además, el acusado, tras matarla "con ánimo de obtener dinero para huir" se apoderó "de una cantidad comprendida entre 300/400 euros, que pertenecían a la recaudación de la Panadería el Birloque, propiedad del padre de la fallecida, en la que ella trabajaba". La víctima tenía dos hijos mayores de edad, conviviendo uno con ella. El acusado fue detenido el 16 de septiembre en Madrid, a donde huyó.

Petición de Condena y Responsabilidad Civil

La Fiscalía sostiene que el acusado no tenía alteradas sus capacidades cognitivo-volitivas en el momento de la comisión de los hechos y considera los hechos constitutivos de un delito de asesinato, con alevosía, por el que piden 25 años de cárcel, y otro de hurto, por el que reclama el pago de una multa.

Además, el procesado deberá indemnizar, en concepto de daño moral y perjuicios, al padre de la fallecida en la cantidad de 20.000 euros y a cada uno de los hijos en la cantidad de 30.000 euros.

La empresa Vertisol Internacional despide a 33 empleados en su centro de Granollers

0

Vertisol Internacional, una destacada empresa del sector textil, ha tomado la difícil decisión de cerrar su planta de Granollers, ubicada en la provincia de Barcelona. Esta medida se enmarca en un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 33 de los 50 trabajadores que actualmente forman parte de la plantilla.

Los restantes 17 trabajadores serán trasladados a las oficinas de apoyo al área comercial y administrativa de la compañía. Esta reorganización, informada por CC.OO. de Catalunya y confirmada por fuentes de la empresa, responde a los desafíos que enfrenta Vertisol Internacional en el mercado actual.

Caída de la Demanda y Competencia Asiática

Según el director general de Vertisol Internacional, Eduardo García, la actividad de la planta de Granollers se ha visto afectada por una caída del 33% en la demanda de los principales productos que fabrica. Este descenso se atribuye a la irrupción de los tejidos asiáticos de bajo coste, que han generado una mayor competencia en el mercado.

Ante esta situación, la empresa ha optado por trasladar la producción a su planta ubicada en Pontevedra, con el objetivo de optimizar sus recursos productivos y mejorar su competitividad. Esta decisión, si bien difícil para los trabajadores, se justifica por razones económicas, productivas y organizativas, según las explicaciones de la dirección.

Críticas y Preocupaciones de los Sindicatos

Por su parte, CC.OO. de Catalunya ha cuestionado la justificación del cierre de la planta en Granollers, argumentando que esta medida no está debidamente justificada y responde únicamente a una decisión empresarial orientada a abaratar costes y mejorar los márgenes de beneficios.

Los representantes sindicales han expresado su preocupación por el impacto que esta reestructuración tendrá en los trabajadores afectados, quienes se enfrentarán a un proceso de despido y posible reubicación en un mercado laboral altamente competitivo.

La situación de Vertisol Internacional refleja los desafíos que enfrentan las empresas del sector textil en un entorno cada vez más globalizado y competitivo. La búsqueda de mayor eficiencia y competitividad ha llevado a la compañía a tomar medidas dolorosas, pero necesarias, para mantener su sostenibilidad a largo plazo.

El Instituto Cervantes y la Dante Alighieri firman en Roma su primer acuerdo de colaboración

0

En una reunión histórica celebrada este miércoles en Roma, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Società Dante Alighieri, Andrea Riccardi, firmaron el primer convenio de colaboración entre estas dos prestigiosas instituciones dedicadas a la difusión de la cultura y la lengua de sus respectivos países.

Este importante acuerdo marca un hito en la continua interlocución que España e Italia mantienen en el campo de la diplomacia cultural, y abre la puerta a la exploración de nuevos enfoques en ámbitos como las artes, el plurilingüismo, la educación y el diálogo intercultural. Ambas organizaciones buscan definir un marco institucional para apoyar sus respectivos objetivos de política cultural y desarrollar conjuntamente actividades y proyectos.

Fortaleciendo Lazos Culturales entre España e Italia

La firma de este convenio refleja la importancia que tanto el Instituto Cervantes como la Società Dante Alighieri otorgan a la enseñanza y el aprendizaje de idiomas como parte de la respuesta a los desafíos de la globalización. Ambas delegaciones han subrayado el carácter del español y el italiano como lenguas complementarias de cultura, y han coincidido en reivindicar su relevancia en el mundo actual.

Durante la reunión, las partes presentaron sus respectivas organizaciones y redes exteriores, así como una introducción a sus planes estratégicos. De esta manera, pudieron identificar las áreas geográficas en las que la colaboración institucional puede tener un mayor impacto, con el objetivo de poner en común visiones y experiencias en torno a cuestiones prácticas relativas a docencia, certificación y evaluación, servicios en línea y gestión de recursos.

Un Nuevo Capítulo en la Diplomacia Cultural

Para Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, este acuerdo representa una gran satisfacción, ya que les permite "compartir agendas en áreas de interés conjunto de cara al futuro". Por su parte, Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri, ha declarado que esta colaboración "abre una nueva etapa para ambas instituciones", fortaleciendo así los lazos culturales entre España e Italia.

Este primer convenio de colaboración entre el Instituto Cervantes y la Società Dante Alighieri es un claro reflejo del compromiso de ambas organizaciones con la promoción de sus respectivas lenguas y culturas a nivel internacional. A través de este acuerdo, se sentarán las bases para una fructífera cooperación que sin duda redundará en beneficio de los ciudadanos de ambos países y de la comunidad global.

El Festival de Cine Francés de Málaga celebra tres décadas con un emocionante cartel de 50 películas

0

El Festival de Cine Francés de Málaga (FCFM) celebra su 30 aniversario con un programa que incluye 50 proyecciones exclusivas que se podrán ver en diversos espacios de la ciudad de Málaga del 11 al 18 de octubre de 2024. Este evento, organizado por la Alianza Francesa, cuenta con el apoyo principal del Ayuntamiento de Málaga y diversos patrocinadores, convirtiéndolo en una cita imprescindible para los amantes del cine francófono.

La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, junto al director de la Alianza Francesa de Málaga y el Festival de Cine Francés de Málaga, Sullivan Benetier, la directora creativa del Festival de Cine Francés de Málaga, Julia Branché, y Palo Graglia y Nuel Salinas, de Estudio Santa Rita, han sido los encargados de presentar el programa que promete sorprender a los asistentes.

Honrando a una Leyenda: Juliette Binoche

Una de las novedades más destacadas del festival es la entrega del primer Premio Honorífico que se otorgará anualmente a figuras claves de la cinematografía francófona. La actriz Juliette Binoche será la primera en recibir este reconocimiento en la gala de inauguración de la Sección Oficial del certamen, el 11 de octubre. Además, su trayectoria será el foco de la sección retrospectiva de este año.

Temas Transformadores y Nuevos Formatos

El programa del festival aborda temas relevantes, como las luchas feministas, el cuestionamiento de la entidad de la familia, y las crisis ecológicas. Además, se han incorporado dos nuevas secciones: Mirada Francófona, con una selección de documentales sobre las luchas feministas a través del arte, y Realidad Virtual, ofreciendo experiencias inmersivas en el Centre Pompidou Málaga.

La Sección Oficial contará con nueve preestrenos exclusivos en España, de los cuales seis películas no se distribuyen en el país. Directores como Franck Dubosc, Edouard Bergeon y David Oelhoffen presentarán sus últimas producciones, destacando títulos como "La promesse verte", "Everybody Loves Touda" y "Quand vient l'automne".

Además de la Sección Oficial, el festival albergará una Sección de Cortometrajes, una exposición de fotografía y dibujo de figuras del cine francés en la Alianza Francesa, y la fiesta de clausura en La Térmica, con conciertos de artistas francesas.

Con este programa diverso y enriquecedor, el Festival de Cine Francés de Málaga se reafirma como una plataforma fundamental para celebrar y difundir la riqueza de la cinematografía francófona, consolidándose como un evento imprescindible en el panorama cultural de la ciudad.

La inteligencia artificial impulsaría 17,9 billones de euros a la economía española

0

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una prioridad clave para las empresas de todo el mundo. Un reciente informe de IDC titulado "The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs" predice que el gasto empresarial para la adopción de la IA tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta.

Este estudio destaca que la IA afectará al empleo de todas las áreas geográficas y que incidirá en industrias como los 'contact centers', servicios de traducción, contabilidad o inspección de maquinaria. Este cambio estaría siendo impulsado por líderes empresariales que, casi unánimemente (98%), consideran la IA como una prioridad para sus compañías.

La Integración Generalizada de la Inteligencia Artificial en las Empresas

Según el informe de IDC, en 2024 la IA entró en una fase de desarrollo y despliegue acelerados definida por una integración generalizada que ha llevado a un aumento de las inversiones empresariales destinadas a optimizar significativamente los costes operativos y los plazos.

Al automatizar tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias, la IA tendrá consecuencias económicas profundas, transformando industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo. De hecho, IDC asegura que, para 2030, cada nuevo dólar gastado en soluciones y servicios de IA relacionados con los negocios se traducirá en unos 4,60 dólares de impacto global, en términos indirectos e inducidos.

Lapo Fioretti, analista de investigación principal de Tecnologías Emergentes y Macroeconomía de IDC, ha declarado que "al automatizar tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias, la IA tendrá consecuencias económicas profundas, transformando industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo".

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Empleo

Según el estudio de IDC, un 48% de los encuestados espera que, en los próximos dos años, algunas partes de su trabajo sean automatizadas por la IA, mientras que un 15% sostiene que se automatizarán la mayoría de sus tareas. Sin embargo, solo el 3% de los empleados espera que sus trabajos sean totalmente automatizados por la IA.

Si bien algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de la IA, el informe también señala que surgirán nuevas posiciones como especialistas en Ética de IA e ingenieros de 'Prompts' de IA, entre otros roles específicos. Asimismo, aquellos puestos que cuenten con un menor "toque humano" o que sean más repetitivos serán susceptibles de verse redefinidos o eliminados, mientras que labores más sociales y emocionales, como la enfermería, seguirán manteniéndose fuertes.

El consejero delegado de una empresa consultada por IDC resume la situación de la siguiente manera: "La IA no reemplazará tu trabajo, pero alguien que sepa usar la IA mejor que tú, sí lo hará".

Naoki Urasawa, el maestro del manga, crea el impactante cartel para la 30ª edición del Manga Barcelona

0

El 30 Manga Barcelona, uno de los eventos más destacados del calendario cultural de la ciudad, se celebrará del 5 al 8 de diciembre en la Fira Barcelona Gran Via. Este año, el cartel del evento ha sido diseñado por el reconocido mangaka japonés Naoki Urasawa, quien será el invitado de honor.

Urasawa, considerado uno de los maestros del género del manga, es conocido por sus obras aclamadas a nivel internacional, como 'Yawara!', 'Monster', 'Billy Bay' y '20th Century Boys'. En el cartel diseñado por el artista, se pueden identificar personajes de estas exitosas series situados frente a la Sagrada Familia de Barcelona, una referencia a la llegada del universo de Urasawa a la capital catalana.

EL INVITADO DE HONOR: NAOKI URASAWA

Naoki Urasawa, el homenajeado de esta edición del Manga Barcelona, visitará por primera vez la ciudad. Su cartel es una muestra del impacto que tendrá su presencia en el evento. Urasawa es considerado uno de los mangakas más influyentes de la actualidad, con una trayectoria llena de reconocimientos y elogios de la crítica.

Además de Urasawa, el 30 Manga Barcelona contará con la participación de otros destacados autores del mundo del manga, como Kamome Shirahama, Akasaka Aka y Yokoyari Mengo. Asimismo, se suman a la lista de invitados Takeshi Kawaguchi, Yuki Tabata y Carles Dalmau.

MÚSICA Y COSPLAY EN EL EVENTO

El 30 Manga Barcelona no solo se enfocará en el mundo del manga, sino que también tendrá un importante componente musical. En este sentido, el grupo Psychic Fever, ganador del premio Next Generation Glonal en 2022, será uno de los principales atractivos del evento.

Por otro lado, el salón también contará con la presencia del equipo japonés ganador del World Cosplay Summit 2024. Los aficionados al cosplay tendrán la oportunidad de disfrutar de las habilidades y creatividad de estos destacados profesionales.

En resumen, el 30 Manga Barcelona se perfila como un evento imperdible para los amantes del manga y la cultura japonesa. Con Naoki Urasawa como invitado de honor y una programación repleta de actividades y atracciones, esta edición promete ser una celebración única y memorable para todos los asistentes.

Llegan a Canarias once embarcaciones con más de 630 migrantes

0

La crisis migratoria en las Islas Canarias ha alcanzado un nuevo punto álgido en los últimos días. Un total de once embarcaciones han llegado a las costas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, transportando a 631 personas migrantes a bordo. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes.

Coordinación de los Esfuerzos de Rescate

El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas ha sido clave en la asistencia a siete pateras, en las que viajaban 380 migrantes. Estos fueron trasladados a Arrecife por la guardamar Talía y la salvamar Al Nair. Además, la salvamar Izar ha llevado a 52 personas a Gran Tarajal. Por otro lado, el Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife ha coordinado la asistencia a dos cayucos en El Hierro, con 132 personas, 15 de ellas menores, con la salvamar Adhara y la guardamar Calíope.

Asistencia Integral a los Migrantes

Todos los migrantes rescatados han sido atendidos en tierra por un dispositivo sanitario formado por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Atención Primaria, así como por voluntarios de Cruz Roja. Estos esfuerzos han contado con el apoyo de los cuerpos y fuerzas de seguridad, quienes han desempeñado un papel fundamental en la coordinación y la logística de la operación.

Necesidad de una Respuesta Integral y Sostenible

Esta situación evidencia la necesidad urgente de una respuesta integral y sostenible por parte de las autoridades competentes. Más allá de los esfuerzos de rescate inmediatos, se requiere una estrategia a largo plazo que aborde las causas subyacentes de la migración, así como la implementación de políticas de integración y asistencia humanitaria que garanticen el respeto a los derechos humanos y la dignidad de estas personas.

La llegada masiva de migrantes a las Islas Canarias es un desafío de gran magnitud que exige una respuesta coordinada y efectiva. Sólo a través de una acción conjunta y solidaria, tanto a nivel local como nacional e internacional, podremos hacer frente a esta crisis humanitaria y garantizar el bienestar y la seguridad de todos los involucrados.

Josep Maria Pou, galardonado con el premio de honor de los ateneos catalanes.

0

La Federación de Ateneos de Cataluña (FAC) se prepara para entregar los 35 Premios Ateneus 2024, un evento que honra y reconoce el invaluable trabajo de entidades, instituciones y personas que han contribuido de manera sobresaliente al ámbito cívico, cultural y artístico catalán.

En esta edición, el premio honorífico será otorgado al destacado actor Josep Maria Pou, cuya trayectoria profesional y aportes al mundo de las artes escénicas y la cultura catalana han sido ampliamente reconocidos. Este reconocimiento destaca la fuerte conexión de Pou con los ateneos y asociaciones culturales, que han sido un pilar fundamental en el desarrollo de su carrera y su compromiso con la promoción de la cultura a nivel local.

El Vínculo Inquebrantable de Josep Maria Pou con los Ateneos

El presidente de la FAC, Pep Morella, resalta que la estrecha relación de Josep Maria Pou con el Casal de Mollet del Vallès, donde dio sus primeros pasos en el mundo del teatro, es una clara muestra de su profundo vínculo con las entidades culturales de base que fomentan el asociacionismo y la vida cultural local. Para Morella, este premio es "un reconocimiento a su cariño y respeto por los ateneos y asociaciones culturales que, como él, promueven la cultura desde la proximidad y el entusiasmo.

Por su parte, Josep Maria Pou ha expresado su agradecimiento por este Premi Honorífic, afirmando que este reconocimiento lo vincula aún más con estos espacios educativos que son los ateneos de todo el país. Pou reconoce que el fomento de la cultura, el debate, la reflexión y la voluntad de hacer crecer el conocimiento, especialmente en el campo de la actividad artística, han sido siempre el punto de encuentro que le ha permitido entender y desarrollar su trabajo.

Los 35 Premios Ateneus 2024: Reconociendo la Excelencia

Además del premio honorífico a Josep Maria Pou, los 35 Premios Ateneus 2024 cuentan con 5 categorías principales. Las entidades interesadas en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 16 de octubre a través de la web de la convocatoria. En la gala de entrega, que se llevará a cabo el 11 de diciembre, los premiados recibirán un reconocimiento y una dotación económica para la continuidad o innovación de sus proyectos.

Cabe destacar que este año se volverá a contar con el Premi Jove Memorial Ricarda Julià, dirigido a iniciativas de grupos de jóvenes de entre 16 y 30 años. Además, se mantienen las categorías de Fomento de la Participación para entidades sin ánimo de lucro no asociadas a la FAC, Comunicación Asociativa, Creatividad Artística y Trabajo en Red.

En resumen, los 35 Premios Ateneus 2024 se perfilan como un evento de gran relevancia, donde se reconocerá y celebrará el compromiso, la innovación y la excelencia de las entidades, instituciones y personas que han contribuido de manera destacada a la cultura, el asociacionismo y el desarrollo comunitario en Cataluña.

Desafío judicial: el Gobierno de Colombia recurre la paralización de un pozo en el Caribe

0

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia se ha visto obligado a intervenir en una disputa legal que amenaza con detener la exploración de un importante campo de gas natural en el Caribe colombiano. Esta decisión judicial, que ordena la suspensión de los trabajos hasta que se realice una consulta previa con la comunidad indígena Taganga, ha sido impugnada por el Gobierno, quienes afirman que el desarrollo de este campo es crucial para la sostenibilidad energética del país a mediano plazo.

El Ejecutivo colombiano ha argumentado que la exploración y eventual explotación del pozo Uchuva 2, en el Bloque Tayrona, permitiría al país utilizar el gas natural como un fluido de transición energética, contribuyendo al suministro de energéticos limpios a la población y generando ingresos por regalías que beneficiarán directamente a las regiones. Sin embargo, la decisión judicial ha puesto en jaque estos planes, al menos hasta que se lleve a cabo el proceso de consulta con la comunidad indígena afectada.

La Importancia Estratégica del Pozo Uchuva 2

El Gobierno colombiano ha resaltado la importancia estratégica del desarrollo del campo Uchuva para la seguridad energética del país a mediano plazo. Según las estimaciones, de confirmarse la productividad de este pozo, podría aportar un volumen recuperable equivalente al 20% de las reservas de gas natural del país. Esta situación, de no ser evaluada adecuadamente, podría agravar aún más la creciente brecha entre la oferta y la demanda de este recurso energético.

Para el Ministerio de Minas y Energía, "sin una evaluación adecuada, el país perderá la oportunidad de incorporar estos volúmenes potenciales de reservas, lo que agravaría la situación de oferta y demanda de gas en el país". Esto significaría un duro golpe para los planes de transición energética y el abastecimiento de energéticos limpios a la población colombiana.

Además, el Gobierno ha destacado que el desarrollo de este campo generaría importantes ingresos por regalías que beneficiarían directamente a las regiones donde se encuentra ubicado. Esto se traduciría en un impulso al desarrollo económico y social de estas comunidades, lo cual es un factor clave en la política energética del país.

El Reto de la Consulta Previa con la Comunidad Indígena

Pese a la importancia estratégica del proyecto, el Ministerio de Minas y Energía reconoce que la consulta previa con la comunidad indígena Taganga es un derecho fundamental que debe ser respetado. Esta etapa busca garantizar que las decisiones se tomen con una base técnica robusta y una consideración equitativa de los derechos de todos los involucrados.

El Gobierno ha reiterado su compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales que garantice el bienestar de todos los colombianos y la seguridad energética del país. Por lo tanto, han impugnado la decisión judicial y aseguran que continuarán tomando las acciones necesarias para asegurar que la evaluación y desarrollo del pozo Uchuva 2 se lleven a cabo de manera oportuna y efectiva.

Esta disputa pone de manifiesto la complejidad de conciliar los intereses energéticos del país con los derechos de las comunidades locales. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía parece decidido a encontrar un equilibrio que permita avanzar con el proyecto, siempre y cuando se respeten los derechos de los grupos étnicos y se garantice una consulta previa verdaderamente participativa y equitativa.

El CSIO Barcelona 2024 presenta el obstáculo 'Izando las Velas'

0

El CSIO Barcelona 2024, uno de los eventos hípicos más importantes del calendario internacional, se prepara para destacar una vez más la estrecha relación entre la ciudad de Barcelona y el mar. Este prestigioso certamen, que se disputará del 3 al 6 de octubre en el RC Polo de Barcelona, abre la cuenta atrás para su celebración con la presentación del nuevo obstáculo "Izando las Velas", diseñado por estudiantes de la Facultad de Diseño e Ingeniería Elisava.

La edición número 112 del Concurso de Saltos Internacional, que nuevamente será la gran final de la Longines League of Nations, reunirá a las ocho mejores naciones del mundo en un evento que ha marcado la historia deportiva de España durante más de un siglo. Este año, la capital catalana se convierte una vez más en el epicentro de la emoción y el talento hípico internacional.

La Presentación del Obstáculo "Izando las Velas"

La presentación del nuevo obstáculo "Izando las Velas" se llevó a cabo en la Rambla de Mar del Port Vell del Port de Barcelona, un escenario idóneo para rendir homenaje al vínculo entre la ciudad y el mar. Este diseño, realizado por las estudiantes María Aguirre y Clara Julià, se une a la destacada colección de obstáculos galardonados en la iniciativa "Un salto para la ciudad", que celebra su décima edición este año.

El diseño premiado representa de manera figurativa y escultórica la salida de veleros por el centro del icónico Puente de la Rambla de Mar, capturando el momento en que los navegantes despliegan e izan sus velas. Este proceso, envuelto por el viento, genera movimientos y formas únicas que se reflejan en la estructura del obstáculo.

Al saltar, los caballos emularán la salida de un velero navegando, atravesando el centro del puente e integrando así de manera simbólica y artística el espíritu náutico y la esencia de Barcelona en el recorrido.

La presentación contó con la presencia de las diseñadoras, María Aguirre y Clara Julià, así como de representantes y autoridades vinculadas al CSIO Barcelona, como el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, y el presidente del CSIO Barcelona, Santiago Mercé Muntañola, entre otros.

La Herencia Hípica y el Vínculo con el Mar

El CSIO Barcelona es el evento deportivo internacional más antiguo de España, con una larga y destacada trayectoria que lo ha consolidado como un referente a nivel mundial. La celebración de este certamen en Barcelona, una ciudad con un fuerte vínculo con el mar, agrega un elemento simbólico y artístico que enriquece aún más la experiencia de los asistentes.

La iniciativa "Un salto para la ciudad", que este año cumple su décima edición, demuestra el compromiso de la organización por integrar la identidad y la cultura de Barcelona en el evento. La selección del diseño "Izando las Velas" como obstáculo oficial del CSIO Barcelona 2024 refuerza esta conexión, convirtiendo al certamen en una celebración que trasciende lo meramente deportivo y se convierte en una experiencia que honra la tradición, la historia y la esencia de la ciudad.

La Expectación y el Impacto del CSIO Barcelona 2024

Con la cuenta atrás ya en marcha, el CSIO Barcelona 2024 se perfila como uno de los eventos más esperados del calendario hípico internacional. La presencia de las ocho mejores naciones del mundo, que se disputarán la gloria en la gran final de la Longines League of Nations, promete una competencia de alto nivel y una experiencia inolvidable para los aficionados.

Más allá del aspecto deportivo, el CSIO Barcelona 2024 también se presenta como una oportunidad para destacar la riqueza cultural y la identidad de la ciudad de Barcelona. La integración del diseño "Izando las Velas" en el recorrido de saltos, junto con la celebración de este evento en el emblemático RC Polo de Barcelona, posicionará a la ciudad como un destino de excelencia y relevancia global en el ámbito hípico.

Con una amplia trayectoria y un legado que se extiende por más de un siglo, el CSIO Barcelona 2024 se perfila como uno de los eventos más destacados del panorama deportivo internacional, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que fusiona la pasión por el deporte, la belleza del paisaje y la riqueza cultural de la ciudad anfitriona.

La UE y Londres retoman mañana en Bruselas la negociación de Gibraltar para dar un nuevo empuje al acuerdo

0

En un momento crucial de las relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido, los representantes de ambas partes se reúnen este jueves en Bruselas para retomar las negociaciones sobre el futuro de Gibraltar. Tras un período de complejidad política en Londres y Bruselas, esta cita busca dar un nuevo impulso a un proceso que ya lleva tres años de intensos debates y en el que aún quedan asuntos clave por resolver.

La presencia del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, junto a los ministros de Asuntos Exteriores de España y el Reino Unido, José Manuel Albares y David Lammy, respectivamente, pone de manifiesto la relevancia estratégica de este enclave en el Estrecho de Gibraltar.

La negociación sobre Gibraltar se ha caracterizado por la discreción con la que se han manejado los detalles, pero ahora es el momento de dar un paso decisivo hacia un acuerdo que permita crear una "zona de prosperidad" en el Peñón y en la comarca circundante. Con la entrada en vigor de nuevos sistemas de control fronterizo en el espacio Schengen, el tiempo apremia para lograr un entendimiento que garantice la fluidez del tránsito y la actividad económica en esta zona estratégica.

EL NUEVO ESCENARIO POLÍTICO EN LONDRES Y BRUSELAS

El cambio de Gobierno en el Reino Unido, con la llegada de los laboristas a Downing Street, ha supuesto un nuevo impulso a estas negociaciones. El nuevo ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, se reunió recientemente con su homólogo español, José Manuel Albares, para "comprender mejor la posición española" en este conflicto.

Si bien el Reino Unido ha dejado claro que no aceptará nada que cuestione su soberanía sobre Gibraltar, Albares ha afirmado que existe una "propuesta equilibrada" sobre la mesa que busca satisfacer los intereses de todas las partes.

Por su parte, el comisario europeo Maros Sefcovic, que ha estado al frente de las negociaciones en representación de la Unión Europea, seguirá liderando este proceso a petición de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Esto brinda continuidad y experiencia a unas conversaciones que atraviesan un momento crucial, especialmente con la inminente entrada en vigor de nuevos sistemas de control fronterizo en el espacio Schengen.

LOS PRINCIPALES DESAFÍOS POR RESOLVER

Tras al menos 18 rondas de negociaciones a nivel técnico, aún quedan importantes asuntos pendientes por resolver. Uno de los principales puntos de fricción es la cuestión de los controles fronterizos en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar. Mientras que España defiende la presencia de autoridades españolas, Gibraltar se ha negado a aceptar este requisito, por lo que se baraja la posibilidad de que sea la Agencia de Fronteras Europea (Frontex) quien realice estos controles durante un período inicial.

Otro de los temas espinosos es la armonización de los impuestos indirectos, ya que Gibraltar es considerado un "paraíso fiscal" debido a los bajos gravámenes que aplica. Esto ha sido un punto de conflicto en las negociaciones, al igual que el uso del aeropuerto y la base militar en el Peñón.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha reconocido que la negociación es una "montaña rusa", con avances en algunos aspectos, pero dificultades crecientes en otros a medida que se profundiza en los detalles técnicos. La presión del tiempo también juega un papel crucial, ya que la entrada en vigor del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) el próximo 10 de noviembre podrían suponer un restablecimiento de los controles en la Verja, a menos que se alcance un acuerdo previo.

LA BÚSQUEDA DE UN EQUILIBRIO ENTRE SOBERANÍA Y PROSPERIDAD

La negociación sobre Gibraltar se desarrolla en un delicado equilibrio entre los intereses de soberanía del Reino Unido y las aspiraciones de prosperidad y fluidez en la zona. Mientras que Londres ha sido claro en su posición de no ceder en su control sobre el Peñón, España y la Unión Europea buscan garantizar la libre circulación y la integración económica de este enclave estratégico.

En este contexto, la presencia de Fabian Picardo, el ministro principal de Gibraltar, en la mesa de negociación es fundamental. Como representante del territorio, Picardo debe velar por los intereses de la población local, que depende en gran medida de la interconexión con la comarca circundante. La "zona de prosperidad" que se plantea como objetivo común requiere de soluciones innovadoras que respeten la soberanía, pero permitan el desarrollo económico y social de Gibraltar y su entorno.

La discreción con la que se han manejado los detalles de las propuestas hasta ahora ha sido una estrategia para generar un clima de confianza y evitar filtraciones que puedan entorpecer el delicado proceso. Sin embargo, ha llegado el momento de dar un paso decisivo y alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. El éxito de estas negociaciones tendrá un impacto significativo en la estabilidad y el crecimiento de una región clave en el Mediterráneo.

La UE necesitará un pacto de descarbonización centrado en una industria sostenible, según Fundación Naturgy

0

La Unión Europea (UE) se enfrenta a un desafío crucial: lograr una transición hacia una economía sostenible y competitiva. El informe 'El Pacto Verde y su impacto en la industria de la UE: medidas adoptadas y retos futuros', elaborado por Christopher Jones, profesor de la Escuela de Regulación de Florencia, y publicado por Fundación Naturgy, aborda los cambios regulatorios y los desafíos que enfrenta la industria europea en este camino hacia la descarbonización.

La Ley Europea de Clima, que entró en vigor en 2021, estableció el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, en febrero de 2023, la Comisión Europea presentó la recomendación de reducir aún más las emisiones, en un 90% para 2040. Este marco regulatorio tendrá un profundo impacto en la industria europea durante la próxima década.

Estrategia Corporativa: Clave para Afrontar los Cambios

El autor del informe, Christopher Jones, destaca que estos cambios traerán "ganadores y perdedores" en la industria. Prever estos cambios y desarrollar una estrategia corporativa será fundamental para evitar costes y aprovechar las oportunidades. Esto será tan importante para la rentabilidad de amplios sectores de la industria de la UE como los propios costes laborales.

La Comisión Europea ha identificado una serie de condiciones clave para alcanzar el objetivo climático para 2040, entre las que se encuentran la descarbonización total de los sectores de la electricidad y de las industrias del Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (RCDE) en 2040, lo que implicará inversiones anuales de aproximadamente 1,5 billones de euros. Otras condiciones son la implementación del actual marco legislativo, el desarrollo de un nuevo marco político centrado en la industria sostenible y la competitividad, y el despliegue de la captura de carbono.

El Reto del Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones

Jones señala que el RCDE representa un desafío fundamental para Europa, ya que la UE está fijando el precio de las emisiones de carbono para su industria, mientras que las empresas de otros países no están expuestas al mismo nivel de coste climático. Esto implica grandes desafíos industriales, políticos y económicos para la UE, que requieren importantes esfuerzos e inversiones que eclipsan todo lo realizado hasta ahora.

Además, es necesario cerrar la brecha entre las empresas europeas, que tendrán que afrontar costes cada vez mayores y adoptar estándares ESG más altos, y las compañías rivales que no pertenecen a la UE.

Hacia una Transición Energética Europea

Después de la presentación del informe, expertos del sector energético, como el ex-comisario de Energía de la UE Andris Piebalgs y el ex director general adjunto de Energía de la Comisión Europea Klaus-Dieter Borchardt, abordaron los desafíos del nuevo marco regulatorio y su impacto en la industria europea.

Piebalgs destacó que la transición energética no está dirigida por el mercado, sino por consideraciones políticas, por lo que el proceso de transformación solo funcionará si se logra que sea 100% europeo. Por su parte, Borchardt enfatizó la importancia de centrarse en los cambios estructurales necesarios para alcanzar un sistema energético totalmente integrado en Europa, sin descartar ninguna tecnología.

En resumen, la Unión Europea se enfrenta a un desafío fundamental: lograr una transición hacia una industria sostenible y competitiva. Para ello, será crucial que las empresas europeas desarrollen estrategias corporativas que les permitan anticipar y aprovechar los cambios regulatorios, al tiempo que se avanza hacia una transición energética verdaderamente europea.

Representantes de los trabajadores de Bimbo rechazan el despido de más de 200 empleados

0

En un giro inesperado, el comité de empresa de la planta de Bimbo en Valladolid ha rechazado rotundamente el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa, que buscaba cerrar la instalación y dejar sin trabajo a 206 familias.

La noticia ha generado una gran conmoción en la región, ya que la planta de Bimbo en Valladolid es uno de los empleadores más importantes de la zona, con 166 trabajadores directos y 40 externos. El rechazo del comité de empresa, compuesto por cinco delegados de CCOO y cuatro de UGT, ha sido firme y contundente.

La Batalla por Mantener la Planta Abierta

Según la información proporcionada, la decisión de cerrar la planta se basó en que Bimbo no alcanzaba los indicadores económicos necesarios en España. Sin embargo, el comité de empresa considera que la planta es "totalmente viable", ya que en Valladolid no se han registrado malos indicadores económicos y, además, los salarios de los trabajadores son los más bajos en comparación con el resto de las plantas de la empresa en el país.

El próximo 25 de septiembre se formará la comisión negociadora, y a partir de ese momento, habrá un mínimo de 30 días de periodo de consultas sobre el ERE. El presidente del comité de empresa, Félix Fernández, espera que durante las negociaciones la empresa explique las "causas reales del cierre" y que haya algún tipo de acercamiento por parte de Bimbo para evitar los despidos.

El Impacto en la Comunidad y la Industria Panificadora

Este cierre se sumaría a una temporada de cierres en las plantas de Bimbo en España, que ya ha afectado a El Vergel (Alicante) y Paracuellos (Madrid). En Castilla y León, Bimbo cuenta con otra fábrica que adquirió hace dos años a Siro en Medina del Campo (Valladolid), pero se encarga de fabricar diferentes productos.

La decisión de Bimbo de cerrar la planta de Valladolid ha generado preocupación en la comunidad, ya que se trata de uno de los principales empleadores de la zona. El comité de empresa se ha reunido con los trabajadores para informarles de la situación y planea continuar luchando para mantener la planta abierta y preservar los puestos de trabajo.

Neuralink idea el chip cerebral Blindsight para devolver la vista a algunas personas ciegas

0

La Compañía Neuralink, propiedad del destacado empresario Elon Musk, continúa sorprendiendo al mundo con sus avances en el campo de los implantes cerebrales. Uno de sus proyectos más innovadores es Blindsight, un chip cerebral diseñado específicamente para devolver la vista a personas ciegas, incluyendo aquellas que han perdido la visión desde el nacimiento.

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha otorgado a Blindsight la designación de "Dispositivo Innovador", lo que supone un importante impulso para el desarrollo y la aprobación de esta tecnología revolucionaria.

La Designación de "Dispositivo Innovador" por la FDA

La designación de "Dispositivo Innovador" por parte de la FDA es un reconocimiento a aquellos productos que ofrecen un tratamiento o diagnóstico más efectivo para enfermedades o afecciones "potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes". Este programa tiene como objetivo acelerar el desarrollo, la evaluación y la revisión del dispositivo en cuestión, con miras a su aprobación previa a la comercialización.

Neuralink ha anunciado que su implante cerebral Blindsight ha recibido esta designación, lo que supone un importante impulso para su misión de "devolver la vista a quienes la han perdido". Según el propio Elon Musk, este chip permitirá que incluso aquellos que han sido ciegos de nacimiento o han perdido ambos ojos y el nervio óptico puedan volver a ver, siempre y cuando su corteza visual esté intacta.

Las Características Innovadoras de Blindsight

Aunque al principio la visión proporcionada por el chip Blindsight será de baja resolución, comparable a los gráficos de la antigua consola de videojuegos Atari, Musk asegura que con el tiempo tendrá el "potencial de ser mejor que la visión natural". Incluso, en el futuro, esta tecnología podría permitir ver en longitudes de onda infrarrojas, ultravioleta o incluso de radar.

Estos avances en la tecnología de implantes cerebrales de Neuralink representan un paso significativo en la búsqueda de soluciones para la ceguera y otras discapacidades visuales. La designación de "Dispositivo Innovador" por parte de la FDA es un importante reconocimiento a la calidad y el impacto potencial de este proyecto, lo que sin duda acelerará su desarrollo y, eventualmente, su aprobación para su uso clínico.

Lar España asegura su futuro con un préstamo de 650 millones de JPMorgan para comprar sus propios bonos

0

En una maniobra estratégica, Lar España, la reconocida Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI), ha anunciado la suscripción de un acuerdo de financiación por un importe de hasta 650 millones de euros con la prestigiosa entidad bancaria JPMorgan. Este movimiento financiero tiene como objetivo principal cubrir la posible recompra de bonos, así como el importe pendiente de la financiación del Banco Europeo de Inversiones.

Esta operación financiera se enmarca en un contexto de alta actividad en el sector inmobiliario español, donde las SOCIMI como Lar España han desempeñado un papel fundamental en la atracción de inversiones y el desarrollo del mercado. La solidez y la confianza generada por Lar España en el sector han sido claves para lograr este acuerdo con uno de los bancos más influyentes a nivel mundial.

UNA MEDIDA PREVENTIVA ANTE ESCENARIOS FUTUROS

Según la información proporcionada por Lar España a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la potencial autorización de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por Helios para adquirir el 100% de la empresa concedería a los tenedores de sus bonos verdes con vencimiento en 2026 y 2028 el derecho a exigir a Lar España la recompra de la totalidad o parte de los mismos.

Ante este posible escenario, la SOCIMI ha decidido buscar esta nueva línea de financiación. Sin embargo, cabe destacar que Lar España solo podrá disponer de esta financiación si el resultado de la OPA es negativo y, por tanto, no se produce la efectiva toma de control de la sociedad por parte del oferente, ya sea por la falta de verificación de las condiciones o por el éxito de una potencial oferta competidora.

Lar España ha enfatizado que esta nueva financiación se ha contratado en términos atractivos para la sociedad y por un plazo de hasta tres años desde la firma del contrato, lo que garantiza la disponibilidad de la liquidez necesaria bajo distintos escenarios.

UNA ALTERNATIVA A LA REFINANCIACIÓN PACTADA POR HELIOS

La compañía ha explicado que este acuerdo de financiación con JPMorgan es una alternativa a la refinanciación de la deuda de la sociedad pactada por Helios en relación con la OPA. Cabe señalar que esta nueva línea de crédito es independiente de la refinanciación, sin limitar ni condicionar la capacidad del oferente de disponer de la refinanciación en caso de que el resultado de la OPA sea positivo y el oferente se convierta en accionista de control de Lar España.

Esta medida demuestra la proactividad y la visión estratégica de Lar España, al asegurar la disponibilidad de recursos financieros necesarios para hacer frente a posibles contingencias futuras. La flexibilidad y la anticipación a escenarios cambiantes son atributos clave en un entorno empresarial tan dinámico como el del sector inmobiliario.

Lar España espera suscribir los acuerdos financieros definitivos con JPMorgan en las próximas semanas, y se compromete a informar a los inversores y al mercado sobre los detalles de esta operación en cuanto esté formalizada.

UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD FINANCIERA

Esta operación de financiación representa una apuesta decidida por la estabilidad financiera de Lar España, anticipándose a posibles escenarios de incertidumbre y asegurando la disponibilidad de recursos líquidos para hacer frente a sus obligaciones.

La fortaleza y la confianza generada por Lar España en el sector inmobiliario español han sido fundamentales para lograr este acuerdo con JPMorgan, uno de los bancos más influyentes a nivel global. Esta alianza estratégica no solo refuerza la posición financiera de la SOCIMI, sino que también destaca la solidez y la visión a largo plazo que caracterizan a la empresa.

Además, este movimiento financiero subraya la capacidad de adaptación y la proactividad de Lar España, características que le han permitido consolidarse como un referente en el mercado inmobiliario español. La diversificación de sus fuentes de financiación y la anticipación a posibles escenarios futuros son elementos clave que fortalecen la resiliencia y la competitividad de la compañía.

En definitiva, este acuerdo de financiación de 650 millones de euros con JPMorgan representa un hito importante en la trayectoria de Lar España, reafirmando su compromiso con la estabilidad y la sostenibilidad a largo plazo en un sector en constante evolución.

El Ibex 35 cae un 0,16% al cierre y pierde los 11.700 puntos, con toda la atención en la Fed

0

El mercado español y europeo se ha visto afectado en la sesión de este miércoles por la incertidumbre que rodea a la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Los inversores se encuentran divididos en cuanto a si el organismo recortará los tipos de interés en 25 o 50 puntos básicos, lo que ha generado volatilidad en las principales bolsas del Viejo Continente.

Además, la semana seguirá con la determinación de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega, mientras que este viernes será el turno del Banco de Japón. Estos eventos, sumados a la revisión estadística del Producto Interior Bruto (PIB) de España y los datos de inflación de la zona euro, han marcado la dinámica de los mercados en los últimos días.

Evolución del Ibex 35 y Principales Movimientos

El Ibex 35, el principal índice bursátil español, ha cerrado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,16%, situándose en los 11.684,7 puntos. El selectivo se ha movido en torno a los 11.700 enteros, reflejando la incertidumbre que rodea a la decisión de política monetaria de la Fed.

En este contexto, los principales valores alcistas del Ibex 35 han sido Mapfre (+2,23%), Telefónica (+1,27%), Aena (+1,24%), Acerinox (+1,07%), ArcelorMittal (+0,67%) y BBVA (+0,55%). Por el contrario, los mayores descensos han estado liderados por Naturgy (-2,43%), Enagás (-2,20%), Grifols (-2%), Indra (-1,88%), Merlin (-1,64%) y Endesa (-1,63%).

Panorama General de los Mercados Europeos

Las principales bolsas europeas también han cerrado con descensos en la sesión de este miércoles. Londres ha caído un 0,68%; París, un 0,57%; Fráncfort, un 0,08%; y Milán, un 0,37%.

En cuanto a los mercados de materias primas, el barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión bursátil europea en 73,11 dólares, un 0,84% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,91%, hasta los 70,57 dólares.

Además, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3%, frente al 2,940% del cierre del martes, lo que ha provocado que la prima de riesgo se haya elevado en 1,2 puntos, hasta los 80,9 puntos básicos.

En resumen, la incertidumbre en torno a la decisión de política monetaria de la Fed, sumada a los eventos macroeconómicos de la semana, han generado volatilidad en los mercados españoles y europeos, reflejada en los descensos registrados en el Ibex 35 y las principales bolsas del Viejo Continente.

La Unión Europea se embarca en una transición verde: Fundación Naturgy revela la ruta hacia una industria sostenible

0

La Unión Europea (UE) se encuentra en una encrucijada crucial mientras aborda los desafíos de la descarbonización y la competitividad industrial. El informe 'El Pacto Verde y su impacto en la industria de la UE: medidas adoptadas y retos futuros', elaborado por Christopher Jones, profesor de la Escuela de Regulación de Florencia, y publicado por Fundación Naturgy, ofrece un análisis exhaustivo de las políticas implementadas y los retos venideros.

El estudio realiza un repaso detallado de las leyes y nuevas políticas de energía y clima que se han puesto en marcha en los últimos cuatro años, desde la entrada en vigor de la Ley Europea de Clima en 2021. Esta normativa estableció el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, en febrero de este año, la Comisión Europea presentó la recomendación de aumentar la reducción de GEI a un 90% para 2040, lo que supone un desafío aún mayor para la industria europea.

UN PACTO VERDE CENTRADO EN LA INDUSTRIA SOSTENIBLE

Según el autor del documento, Christopher Jones, "es inevitable que estos cambios signifiquen que habrá ganadores y perdedores". Por lo tanto, prever estos cambios y poner en marcha una estrategia corporativa para evitar costes y aprovechar las oportunidades "será tan importante para la rentabilidad corporativa de amplios sectores de la industria de la UE como, por ejemplo, los costes laborales".

La Comisión Europea ha identificado una serie de condiciones fundamentales para alcanzar el objetivo climático para 2040, entre las que destaca la descarbonización total de los sectores de la electricidad y de las industrias del Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (RCDE) en 2040.

Esto implicará inversiones anuales de aproximadamente 1,5 billones de euros. Otras condiciones clave son la plena implementación del actual marco legislativo de la UE, el desarrollo de un marco político posterior a 2030 con foco en la industria sostenible y la competitividad, así como el despliegue de la captura de carbono.

Jones entra en detalle en el RCDE, señalando el "desafío fundamental que representa para Europa", ya que "la UE está fijando el precio de las emisiones de carbono para su industria, mientras que las empresas de otros países no están expuestas al mismo nivel de coste climático. Esto supone un gran reto para la competitividad de las empresas europeas.

EL RETO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EUROPEA

Según Jones, "llevar a cabo todas estas acciones supone grandes desafíos industriales, políticos y económicos para la UE, porque se requieren importantes esfuerzos e inversiones que eclipsan todas las realizadas hasta ahora, e incluso, aquellas que están previstas hasta el año 2030". Esto implica la necesidad de "cerrar la brecha" entre las empresas europeas, que tendrán que afrontar mayores costes y adoptar estándares ESG más altos, y las compañías rivales de fuera de la UE.

En el coloquio posterior a la presentación del informe, los expertos del sector energético abordaron los desafíos que plantea el nuevo marco regulatorio y su repercusión en la industria europea. El ex-comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs, señaló que "la transición energética no está dirigida por el mercado sino por consideraciones políticas, por lo que el proceso de transformación solo va a funcionar si se consigue que sea algo 100% europeo".

Por su parte, Klaus-Dieter Borchardt, ex director general adjunto de Energía de la Comisión Europea, hizo hincapié en que "es importante no caer en la trampa de acciones basadas en subsidios", y que lo que se necesita son "cambios estructurales necesarios para alcanzar un sistema energético totalmente integrado en Europa".

LA UNIÓN EUROPEA ANTE UN FUTURO SOSTENIBLE

En resumen, el informe de la Fundación Naturgy pone de manifiesto la urgente necesidad de un nuevo pacto de descarbonización centrado en la industria sostenible y la competitividad de la UE. Las ambiciosas metas climáticas establecidas, como la reducción del 90% de las emisiones de GEI para 2040, suponen enormes desafíos industriales, políticos y económicos que requerirán un esfuerzo sin precedentes.

Para abordar estos retos, será crucial que la UE desarrolle un marco político sólido posterior a 2030, que fomente la innovación, la eficiencia energética y la captura de carbono. Además, deberá encontrar formas de nivelar el campo de juego con respecto a las empresas de fuera de la UE, evitando caer en subsidios y centrándose en los cambios estructurales necesarios para una transición energética exitosa y 100% europea.

Solo a través de un enfoque integral y estratégico, la Unión Europea podrá hacer frente a estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el Pacto Verde para consolidar su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de una industria sostenible y competitiva.

El Congreso tumba la demanda de Vox de cancelar el traspaso del Ingreso Mínimo Vital a País Vasco y Navarra

0

El Congreso de los Diputados ha sido escenario recientemente de un intenso debate en torno al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su traspaso a las comunidades forales de País Vasco y Navarra. Esta decisión, avalada por el Tribunal Constitucional, ha generado una importante discusión sobre los principios de solidaridad, igualdad y unidad que deben regir el sistema de Seguridad Social en España.

La formación política Vox presentó una proposición no de ley en la que solicitaba la revocación de este traspaso, argumentando que podría poner en riesgo la caja única de la Seguridad Social. Sin embargo, esta iniciativa fue finalmente rechazada por el resto de los grupos parlamentarios, a excepción del Partido Popular (PP), que votó a favor de la propuesta.

EL DEBATE SOBRE LA GESTIÓN DEL IMV

El núcleo del debate gira en torno a la Disposición Adicional Quinta de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, que establece el Ingreso Mínimo Vital. Esta disposición otorga a las comunidades de régimen foral, País Vasco y Navarra, la capacidad de asumir las funciones y servicios correspondientes al IMV, es decir, su gestión y pago. En el resto de España, estas responsabilidades recaen en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La propuesta de Vox pretendía "impulsar una modificación legislativa" que suprimiera esta disposición, con el fin de preservar el principio de caja única de la Seguridad Social, considerado por esta formación política como "la garantía del sistema público de pensiones". Además, Vox buscaba exigir al Gobierno que repudiara los acuerdos que, a su juicio, atentan contra los principios básicos del Sistema de Seguridad Social y lesionan la igualdad y la solidaridad entre los españoles.

LAS IMPLICACIONES DEL TRASPASO DEL IMV

Las implicaciones de este traspaso de competencias del IMV a las comunidades forales son múltiples y complejas. Por un lado, se plantea la cuestión de la uniformidad y la igualdad de trato en todo el territorio nacional, ya que la gestión y el pago del IMV podrían diferir entre las diferentes regiones.

Esto podría generar desigualdades en el acceso y las condiciones de los beneficiarios del IMV, lo cual entra en conflicto con los principios de universalidad, unidad e igualdad que establece la Ley General de la Seguridad Social.

Por otro lado, la caja única de la Seguridad Social, que se concibe como un mecanismo de solidaridad y redistribución entre las diferentes regiones, podría verse afectada por este traspaso de competencias. Aunque el Tribunal Constitucional ha avalado que no se pone en riesgo la caja única, la preocupación de Vox y el PP sobre este aspecto refleja la complejidad y la delicadeza del asunto.

LA NECESIDAD DE UN DEBATE SERENO Y CONSTRUCTIVO

En definitiva, el traspaso del IMV a País Vasco y Navarra ha desencadenado un debate político que pone de manifiesto la tensión entre los principios de solidaridad, igualdad y unidad que deben regir el sistema de Seguridad Social en España.

Si bien el Tribunal Constitucional ha validado esta medida, es importante que el debate en torno a ella se desarrolle de manera serena y constructiva, con el objetivo de encontrar soluciones que preserven los valores fundamentales del sistema y garanticen la equidad en el acceso a las prestaciones sociales en todo el territorio nacional.

La sociedad española demanda una Seguridad Social sólida, justa y solidaria, que pueda hacer frente a los retos sociales y económicos de nuestro tiempo. Este debate sobre el IMV y su gestión es una oportunidad para que los diferentes actores políticos y sociales trabajen de manera colaborativa en la búsqueda de ese objetivo común.

Eduardo Noriega habla por primera vez del caso de paternidad de su supuesto hermano, Juan Canal

0

En el mundo del entretenimiento, donde los reflectores brillan con intensidad, a veces se esconden historias fascinantes que van más allá del glamour y la fama. Tal es el caso de Eduardo Noriega, el reconocido actor español que se ha visto envuelto en una polémica familiar que ha captado la atención de la prensa y el público en general.

Todo comenzó el pasado mes de junio, cuando un hombre de 88 años llamado Juan Canal acudió a los tribunales afirmando ser el hermano de Noriega. Esta revelación sorprendente sacudió los cimientos de la vida privada del actor, dejando a todos preguntándose sobre los detalles de este vínculo familiar inesperado. Sin embargo, la trama se volvió aún más intrigante cuando, en agosto, el mismo Juan Canal falleció, dejando muchas interrogantes sin respuesta.

La Lucha de los Hijos de Juan Canal

Tras la muerte de Juan Canal, sus tres hijos decidieron continuar con la batalla legal, buscando esclarecer la relación entre su padre y el famoso actor. El medio 'El Español' reportó sobre esta determinación, pero el caso ha permanecido en gran medida fuera del foco público, debido al silencio de Noriega sobre el asunto.

Recientemente, cuando Noriega fue el encargado de desvelar la película elegida para representar a España en los Premios Óscar, los periodistas aprovecharon la oportunidad para indagar sobre la polémica familiar. Sin embargo, el actor se mantuvo cauteloso y desestimó la causa, dejando claro que "no tiene nada más que decir al respecto".

La Cautela de Noriega y el Legado Familiar Oculto

La actitud reservada de Eduardo Noriega ante este escándalo ha generado aún más especulaciones y preguntas entre el público y los medios de comunicación. Al negarse a abordar el tema en profundidad, el actor ha alimentado la curiosidad y el interés por conocer los detalles de esta sorprendente historia familiar.

Mientras los hijos de Juan Canal persisten en su lucha legal, Noriega mantiene una postura firme, evitando profundizar en los aspectos personales y emocionales de esta polémica. Su silencio, en lugar de disipar las dudas, ha avivado aún más el interés por saber la verdad detrás de este enigma familiar que parece envolver al actor.

La Importancia de Preservar la Privacidad

En un mundo donde la vida de las celebridades está bajo el escrutinio público constante, es importante reconocer la necesidad de respetar la privacidad y los asuntos personales de los individuos, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como los vínculos familiares.

Si bien la curiosidad del público es comprensible, es fundamental entender que algunas historias deben ser preservadas dentro del ámbito personal, para proteger la integridad y el bienestar de quienes se ven involucrados. La discreción de Eduardo Noriega, aunque pueda ser interpretada como evasiva, puede ser una estrategia para salvaguardar la dignidad de su familia y evitar un mayor escándalo público.

A medida que el caso continúa desarrollándose, es importante mantener una perspectiva equilibrada y respetuosa, y permitir que los involucrados tomen las decisiones que consideren más apropiadas para resolver esta compleja situación familiar.

Publicidad