Inicio Blog Página 538

Impactante accidente en Gran Canaria: Coche se despeña desde 15 metros dejando a dos heridos

0

La mañana de este jueves, un incidente automovilístico provocó heridas en dos personas en la carretera que conecta el Pinar de Pilancones con la presa de Chira, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria. De acuerdo a los reportes oficiales, el vehículo involucrado se precipitó desde una altura de 15 metros por un barranco, dejando a sus ocupantes en una situación de emergencia que requirió una rápida y coordinada respuesta de los servicios de rescate.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 informó que un helicóptero medicalizado del Servicio Unificado de Emergencias Canario (SUC) fue clave para el rescate de uno de los afectados, un varón que sufrió un traumatismo torácico de carácter moderado. Este individuo fue evacuado hasta la helisuperficie del Berriel, donde una ambulancia medicalizada lo trasladó a la Clínica Roca para recibir la atención médica especializada que requería su condición.

ASISTENCIA MÉDICA Y EVACUACIÓN DE LOS HERIDOS

Además del varón rescatado por el helicóptero, el personal sanitario brindó asistencia a otras tres personas involucradas en el accidente. Entre ellas, una mujer fue evacuada con un traumatismo craneoencefálico de carácter moderado al mismo centro clínico donde fue atendido el hombre. Cabe destacar que la rápida y eficiente coordinación de los servicios de emergencia fue crucial para brindar la atención médica necesaria a los heridos en el menor tiempo posible.

INVESTIGACIÓN Y ATESTADO POLICIAL

Tras el incidente, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de la realización del atestado correspondiente, con el objetivo de determinar las causas exactas que provocaron el vuelco del vehículo y su precipitación por el barranco. Este proceso de investigación permitirá esclarecer los detalles del accidente y contribuirá a la elaboración de un informe completo sobre lo sucedido.

Es importante resaltar que este tipo de incidentes, si bien pueden resultar dramáticos, ponen de manifiesto la importancia de contar con servicios de emergencia bien preparados y coordinados para hacer frente a situaciones de crisis. La rápida respuesta y la eficiente labor de los equipos de rescate y asistencia médica han sido fundamentales para minimizar las consecuencias de este accidente y brindar la atención necesaria a los heridos.

IMPLICACIONES EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

Más allá de las implicaciones directas en términos de salud y seguridad, este tipo de incidentes también pueden tener repercusiones en el ámbito empresarial y económico. Por ejemplo, el cierre temporal de la carretera y los trabajos de rescate y reparación pueden generar retrasos y costos adicionales para las empresas y comercios de la zona. Además, la imagen y reputación de la región pueden verse afectadas, lo que podría tener un impacto en la actividad turística y económica a nivel local.

En este sentido, es fundamental que las autoridades competentes y las empresas del sector trabajen de manera coordinada para implementar medidas preventivas y de mejora de la infraestructura vial, con el objetivo de reducir la probabilidad de que ocurran este tipo de accidentes en el futuro. Esto no solo contribuirá a la seguridad de los usuarios de la carretera, sino también a la estabilidad y desarrollo económico de la región.

En conclusión, el incidente ocurrido en la carretera entre el Pinar de Pilancones y la presa de Chira en San Bartolomé de Tirajana ha puesto de manifiesto la importancia de contar con servicios de emergencia eficientes y una infraestructura vial segura. La rápida y coordinada respuesta de los equipos de rescate y asistencia médica ha sido fundamental para atender a los heridos y minimizar las consecuencias del accidente.

Sin embargo, es necesario que las autoridades y las empresas de la zona trabajen de manera conjunta para implementar medidas que permitan prevenir y mitigar este tipo de incidentes en el futuro, con el fin de preservar la seguridad de los usuarios y mantener la estabilidad económica de la región.

El Papa exhorta a los fieles de Indonesia a edificar «una civilización de paz» en impresionante misa en Yakarta

0

En un emotivo y fervoroso encuentro, el Papa Francisco ha cerrado la primera etapa de su viaje a Asia y Oceanía con una multitudinaria misa en Yakarta, Indonesia. Ante una congregación de más de 70,000 fieles, el Sumo Pontífice hizo un llamado a los 8 millones de católicos del país a recorrer con confianza el camino del diálogo y a ser constructores de unidad y de paz.

Durante su homilía, el Papa exhortó a los presentes a no cansarse de zarpar y echar las redes, de soñar y seguir construyendo una civilización de paz. Les pidió que se atrevan siempre a soñar en la fraternidad, caminando juntos por el bien de la Iglesia y de la sociedad. «Sean constructores de esperanza, de esa esperanza del Evangelio que no defrauda y que nos abre a la alegría que no tiene fin», señaló.

La Búsqueda de la Verdad y la Luz Divina

Evocando el pasaje bíblico de la multitud siguiendo a Jesús, el Pontífice destacó que «el corazón del hombre está siempre en búsqueda de una verdad que sea capaz de alimentar y saciar su deseo de felicidad«. Afirmó que «necesitamos siempre una luz que venga de lo alto para iluminar nuestro camino, un agua viva que pueda calmar la sed de los desiertos del alma, un consuelo que no defrauda porque proviene del cielo y no de las cosas efímeras del mundo».

Para el Papa, la Palabra de Dios es la única que sirve de «brújula» y que «frente a tantas heridas y pérdidas», es capaz de devolverle al ser humano el «significado auténtico de la vida«. Invitó a los fieles a echar «con valentía las redes del Evangelio en medio del mar del mundo«, corriendo el riesgo de vivir el amor que Dios «ha enseñado y ha vivido primero».

Llamado a la Valentía y la Superación de los Miedos

El Sumo Pontífice también exhortó a los católicos indonesios a alejarse de «las orillas pantanosas de los malos hábitos, de los miedos y de las mediocridades», para atreverse a emprender una nueva vida impulsados por «la fuerza abrasante» de la Palabra de Dios. «También a nosotros, el Señor nos pide ir mar adentro, alejándonos de las orillas pantanosas de los malos hábitos, de los miedos y de las mediocridades, para atrevernos a emprender una nueva vida«, concluyó.

Con esta emotiva y trascendental misa, el Papa Francisco ha concluido su visita a Indonesia y se prepara para continuar su periplo por Asia y Oceanía, llevando consigo el mensaje de unidad, diálogo y esperanza que ha transmitido a los fieles católicos de este país.

La Iglesia de Cuba sigue necesitando tu apoyo: Descubre cómo puedes ayudar

0

La Iglesia Católica en Cuba enfrenta grandes desafíos, pero también muestra una gran fortaleza y compromiso con su misión evangelizadora. La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha presentado una nueva campaña de ayuda para acompañar a la Iglesia cubana en este momento crucial.

El presidente de los obispos cubanos, Emilio Aranguren, ha reconocido que, a pesar de la difícil situación económica y social que atraviesa el país, «la Iglesia en Cuba es una Iglesia que permanece, como un faro que está firme, que anuncia a las personas que están en desconsuelo». Esta declaración refleja la inquebrantable fe y el espíritu de servicio que caracteriza a la Iglesia en la isla.

Afrontando Desafíos Materiales y Pastorales

La campaña de ACN tiene como objetivo hacer frente a la falta de medios materiales para la pastoral, la necesidad de formación de los laicos, el apoyo a los sacerdotes y religiosos, y el acompañamiento de las vocaciones. Según José María Gallardo, director de ACN España, «esta campaña es cien por cien pastoral y cien por cien ACN, porque quieren ayudar a la Iglesia cubana en la evangelización».

La escasez de combustible, los cortes de luz y la falta de medicinas y otros bienes de primera necesidad, suponen obstáculos significativos para la labor pastoral de la Iglesia. Sin embargo, la entrega de los laicos se ha convertido en la piedra angular de la Iglesia cubana, ofreciendo espacios en sus propias casas para la celebración de la Eucaristía y otros sacramentos.

ACN ha destacado la importancia de la formación de líderes laicos, así como la necesidad de material catequético. Proyectos como la financiación de 2.000 publicaciones para la catequesis y la organización de talleres formativos buscan fortalecer a estos agentes pastorales clave.

Escasez de Sacerdotes y Religiosos

Otro desafío crucial para la Iglesia en Cuba es la escasez de sacerdotes y seminaristas. Actualmente, hay solo 27 seminaristas en todo el país y 374 presbíteros, lo que se traduce en un ratio de 20.872 fieles por sacerdote, muy por encima del promedio en España, que es de 2.342.

Para hacer frente a esta situación, ACN ha anunciado que financiará estipendios de Misas para los sacerdotes, con el objetivo de ayudarles a afrontar los gastos de sus parroquias. Además, la fundación pontificia se ha comprometido a encargar más de 2.000 misas para los sacerdotes de la diócesis de Holguín.

Asimismo, la labor de las religiosas y los religiosos en Cuba es fundamental, y ACN tiene previsto financiar sus necesidades básicas para que puedan desarrollar su misión en los rincones más olvidados de la isla.

Un Llamado a la Solidaridad

La Iglesia cubana, a pesar de sus dificultades, sigue siendo un faro de esperanza y un símbolo de la inquebrantable fe de su pueblo. La campaña de ACN es un llamado a la solidaridad internacional para acompañar a esta Iglesia en su labor evangelizadora y en la atención a las necesidades más urgentes de sus fieles.

Tal como afirmó el presidente de los obispos cubanos, Emilio Aranguren, «nuestra Iglesia es sinodal, unida, viva, atenta, pero también es una Iglesia pobre». Es en esta pobreza material, pero riqueza espiritual, donde la Iglesia en Cuba encuentra su fortaleza y su capacidad de seguir anunciando el Evangelio a un pueblo que lo necesita.

Severo castigo para acusado de matar a residente de geriátrico en Écija

0

En un trágico y lamentable suceso, un hombre de 54 años de edad ha sido detenido y encarcelado por el presunto asesinato de su compañero de habitación, un hombre de 70 años, en una residencia sociosanitaria de la localidad sevillana de Écija. Las autoridades judiciales han decretado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, tras ser acusado de un presunto delito de asesinato.

Según la información proporcionada por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), durante la comparecencia judicial, el detenido se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar. Asimismo, se ha informado que durante la mañana han comparecido un total de ocho testigos ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Écija, que se encontraba de guardia.

Convivencia Pacífica entre los Residentes

La directora de la residencia de Vitalia, ubicada en Écija, donde ocurrieron los hechos, Sandra Romero, ha explicado que el hombre de 54 años y su compañero de habitación de 70 años «convivían desde hace algún tiempo» en el centro y no se tenía constancia de «desavenencias previas» entre ellos. Además, ha señalado que ninguno de los residentes era originario de Écija, sino que ambos procedían de otros municipios de la provincia de Sevilla.

Según las declaraciones de la responsable de la residencia, el personal del centro y los demás residentes se encuentran «muy sorprendidos y tristes» ante este suceso tan lamentable. Incluso, los servicios psicológicos del centro habrían asistido a algunos de los residentes para ayudarles a procesar el impacto de la noticia.

Secreto de Sumario y Avance de la Investigación

La Policía Nacional ha detenido al presunto autor del crimen y está investigando a fondo los hechos, aunque actualmente el caso se encuentra bajo secreto de sumario, según han informado las fuentes consultadas. Esto significa que los detalles y avances de la investigación no pueden ser revelados públicamente por el momento.

Es importante destacar que, aunque el detenido se ha acogido a su derecho a no declarar, las autoridades judiciales han considerado suficientes los indicios recabados para decretar su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, por el presunto delito de asesinato. Esto refleja la gravedad de los hechos y la convicción de los investigadores de que existen pruebas que apuntan a la responsabilidad del acusado.

En estos momentos, la comunidad de Écija y la sociedad en general se encuentran conmocionadas y en shock por este trágico suceso, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los ancianos que residen en centros de cuidado y la importancia de garantizar su seguridad y bienestar. Las investigaciones continuarán su curso para esclarecer por completo las circunstancias que rodearon este lamentable hecho y determinar las responsabilidades correspondientes.

Infoca da por extinguido en 14 horas el incendio declarado a medianoche en Guadiar

0

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, conocido como el Plan INFOCA, ha logrado extinguir un incendio que se declaró el pasado miércoles en el paraje Guadiaro, en el término municipal de San Roque, Cádiz. Tras 14 horas de arduo trabajo, los equipos del INFOCA lograron controlar y apagar por completo este siniestro, evitando así mayores daños a la zona afectada.

El incendio se originó a las 23:36 horas del miércoles, desatándose en la carretera A-2103, kilómetro uno, en Guadiaro, cerca del Puente de Hierro. Ante la gravedad de la situación, fue necesaria la intervención del Consorcio de Bomberos del parque de San Roque, así como el apoyo del Plan INFOCA, que acudió a la zona con dos grupos de bomberos forestales, dos camiones autobombas y un agente de medio ambiente, además del parque de Algeciras, que envió otro camión.

EL DESAFÍO DE LAS FUERTES RACHAS DE VIENTO Y LA COMPLICADA OROGRAFÍA

Las fuertes rachas de viento y la complicada orografía del terreno fueron factores determinantes que complicaron las tareas de extinción. El fuego amenazaba con propagarse rápidamente, poniendo en riesgo una vivienda cercana. Los equipos de emergencia tuvieron que concentrarse en proteger esta propiedad, evitando que el incendio cruzara al otro lado de la carretera.

Tras varias horas de arduo trabajo, el incendio se dio por estabilizado alrededor de las 6:00 de la mañana, y poco después fue controlado. Los equipos del INFOCA permanecieron en el lugar para rematar y liquidar por completo el siniestro, lo que finalmente se logró a las 13:52 horas de este jueves.

BALANCE DE LAS PÉRDIDAS Y EL PAPEL DEL PLAN INFOCA

Según los cálculos del Ayuntamiento, el incendio habría quemado aproximadamente dos hectáreas de terreno. Sin embargo, el Plan INFOCA aún no ha proporcionado una estimación definitiva de la superficie calcinada.

El papel del Plan INFOCA, como servicio de extinción de incendios forestales de Andalucía, ha sido fundamental en esta operación. Su rápida y coordinada respuesta, junto con el apoyo de otros equipos de emergencia, logró controlar y extinguir el incendio, evitando daños mayores a la zona afectada. Este episodio pone de relieve la importancia y eficacia del Plan INFOCA en la protección de los ecosistemas forestales de la región.

El Gobierno exige a Ayuso una reprobación del último crimen machista y a Almeida que priorice actualizar el convenio VioGén

0

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha solicitado enérgicamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que emita una condena expresa del último crimen machista que acabó con la vida de una mujer en el barrio de Entrevías. Además, ha pedido al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que se centre en firmar la renovación del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).

Tras un minuto de silencio en repudio a este nuevo caso mortal de violencia de género, Martín ha manifestado que le gustaría escuchar un mensaje claro del gobierno regional y municipal expresando su compromiso de colaborar con la Delegación del Gobierno para facilitar que todos los ayuntamientos de la región se incorporen cuanto antes al sistema VioGén. El delegado ha resaltado que este sería «el mejor mensaje» para proteger de manera más eficaz a las mujeres madrileñas y transmitir un mensaje de unidad fundamental para generar la confianza necesaria.

FORTALECER LA COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES

Martín ha instado a la presidenta Díaz Ayuso y al alcalde Martínez-Almeida a «colaborar expresamente» para lograr la incorporación efectiva de todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que cuentan con Policía Local al sistema VioGén. Según el delegado, esta acción conjunta sería «el mejor mensaje que podríamos escuchar hoy» para avanzar en la protección de las mujeres.

El representante del Gobierno central ha recalcado que el compromiso del Ejecutivo nacional con Madrid es «incuestionable», y ha señalado que cualquier otra consideración o confrontación serían meras «distracciones» que no deben enturbiar la necesaria unidad de acción contra la violencia machista.

EL LLAMADO A LA UNIDAD Y CONTUNDENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Martín ha hecho un llamado a la unidad, acción y contundencia de todos los actores públicos en la lucha contra la violencia de género. Ha manifestado su deseo de escuchar por parte de las autoridades regionales y municipales del Partido Popular un mensaje claro de compromiso y colaboración con la Delegación del Gobierno para proteger de manera más efectiva a las mujeres madrileñas.

El delegado ha resaltado que este tipo de unidad y coordinación entre administraciones es fundamental para generar la confianza imprescindible para que las mujeres se sientan más seguras. Ha reiterado que cualquier otra consideración o confrontación política sería una distracción que no debe enturbiar la prioridad de actuar de manera contundente y efectiva contra la violencia machista.

Siemens Gamesa convoca a la Comisión de Empleo para negociar 430 despidos en España

0

La compañía Siemens Gamesa se enfrenta a un complejo panorama en el que se ve obligada a realizar un ajuste en su plantilla en España. Según las fuentes sindicales consultadas, esta reestructuración laboral afectará a 430 puestos de trabajo, lo que supone alrededor del 8% de los 5.093 empleados que la empresa tiene en el país.

Este anuncio se produce en un contexto de adaptación de la empresa a las condiciones actuales del mercado, marcadas por un «menor» volumen de negocio, la reducción de actividad en mercados no estratégicos y una cartera «racionalizada». La compañía busca ajustar su estructura organizativa para hacer frente a estos desafíos y mantener su competitividad en el sector de las energías renovables.

LA MESA POR EL EMPLEO: NEGOCIACIONES CLAVE

Las negociaciones sobre este ajuste de empleo se llevarán a cabo en el seno de la Mesa por el Empleo de Siemens Gamesa, que se reunirá el próximo 10 de septiembre. En esta instancia, los representantes sindicales de CCOO, UGT y ELA se sentarán a dialogar con la empresa para intentar llegar a un acuerdo que minimice el impacto de esta reestructuración.

Cabe destacar que, inicialmente, esta reunión estaba prevista para el mes de julio, pero su convocatoria se ha ido retrasando hasta el mes de septiembre. Ahora, los agentes involucrados tendrán la oportunidad de debatir y negociar los términos de este ajuste de 430 empleos, buscando salvaguardar en la medida de lo posible los puestos de trabajo.

Es importante señalar que este recorte de personal se centrará principalmente en el personal de oficinas, con una reducción del 13% del empleo en este ámbito, donde trabajan 3.300 personas. Esta área se distribuye principalmente en los centros de Sarrigurren, Zamudio y Madrid.

CONTEXTO DE CAMBIOS Y ADAPTACIÓN

La fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens ha dado lugar a un grupo con una plantilla total de 29.807 empleados en todo el mundo. En este escenario de integración y reestructuración, Siemens Gamesa se ve obligada a ajustar su fuerza laboral para adecuarse a las nuevas realidades del mercado.

Estos cambios forman parte de una estrategia de adaptación de la compañía a un entorno más competitivo y exigente. La reducción de 430 empleos en España se enmarca dentro de un plan global de ajuste que contempla la eliminación de 4.100 puestos de trabajo a nivel mundial.

Es importante destacar que, a pesar de estas medidas, Siemens Gamesa sigue siendo uno de los principales actores del sector eólico en España, con una plantilla de más de 5.000 trabajadores en el país. La empresa deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de ajustar su estructura y el mantenimiento de su liderazgo en el mercado de las energías renovables.

EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Más allá de las cifras y los números, este proceso de reestructuración representa un desafío para Siemens Gamesa en términos de sostenibilidad empresarial y responsabilidad social. La compañía deberá encontrar la manera de preservar el empleo en la medida de lo posible, buscando soluciones que minimicen el impacto en sus trabajadores.

En este sentido, las negociaciones en la Mesa por el Empleo serán fundamentales para lograr un acuerdo justo y equilibrado entre los intereses de la empresa y los derechos de los trabajadores. Será crucial que ambas partes trabajen de manera constructiva y con un espíritu de colaboración, priorizando la viabilidad a largo plazo de Siemens Gamesa en España.

Asimismo, la compañía deberá demostrar su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible, manteniendo su liderazgo en el sector de las energías renovables. Esto implicará no solo ajustes estructurales, sino también una visión estratégica que permita a Siemens Gamesa adaptarse a los cambios del mercado y seguir siendo un referente en la industria eólica.

En definitiva, este proceso de reestructuración laboral en Siemens Gamesa representa un desafío complejo que requerirá de la participación activa de todos los actores involucrados: la empresa, los sindicatos y las autoridades. Solo a través de un diálogo abierto y una visión compartida de sostenibilidad, podrán encontrarse soluciones que protejan los intereses de los trabajadores y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Hereu recuerda el «papel» del Perte de Descarbonización Industrial a representantes de la industria textil

0

En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la circularidad en la industria textil española, el Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado varias iniciativas clave. Liderado por el ministro Jordi Hereu, el gobierno ha puesto a disposición de las empresas herramientas como el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial, con el objetivo de apoyar la transición energética del sector. Además, la Estrategia Española de Economía Circular, ‘España Circular 2030’, sienta las bases para un nuevo modelo de producción y consumo más sostenible.

Estas medidas llegan en un momento crucial para una industria que representa el 2,8% del PIB de España y el 8,2% de sus exportaciones, y que emplea directamente a 130.000 trabajadores. Los líderes empresariales del sector textil han expresado su interés en aprovechar estas herramientas para impulsar la transformación de sus procesos productivos y adaptarse a las demandas de una economía cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Apoyo Gubernamental a la Transición Energética en la Industria Textil

El Ministerio de Industria y Turismo, a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial, ofrece un instrumento de apoyo transversal a toda la industria y a las pymes. Según ha destacado el ministro Hereu, la línea 4 de este programa, con una dotación de 140 millones de euros, ya se encuentra abierta desde el 5 de septiembre. Esta línea de financiación tiene como objetivo principal respaldar los esfuerzos de las empresas textiles por reducir sus emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus procesos.

Además, el gobierno ha subrayado la importancia de la economía circular como pilar fundamental para maximizar el uso de los recursos, disminuir la generación de residuos y prolongar la vida útil de los materiales utilizados en la fabricación de prendas de vestir. La ‘Estrategia Española de Economía Circular’, ‘España Circular 2030’, establece metas ambiciosas, como mejorar en un 10% la eficiencia del agua, reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB y disminuir la generación de residuos en un 15%.

Retos y Demandas del Sector Textil

Los representantes de la industria textil han expresado sus principales preocupaciones y solicitado al ministro Hereu una serie de medidas que les permitan hacer frente a los desafíos que enfrentan. Entre estas demandas se encuentran la simplificación de los procedimientos regulatorios, un adelgazamiento de la burocracia en los procesos de solicitud de ayudas, un mayor control sobre las importaciones ilegales y los productos falsificados, y un esfuerzo por trasladar a Europa el peso de un sector que cuenta con importantes empresas multinacionales.

Estas solicitudes reflejan la necesidad de un marco normativo más ágil y eficiente, que permita a las empresas textiles aprovechar al máximo las oportunidades de financiación y transformación que ofrece el gobierno. Además, la lucha contra la competencia desleal y la protección de la producción nacional son aspectos clave para fortalecer la competitividad de la industria textil española.

La industria textil española se encuentra en un momento de transición crucial, en el que el apoyo gubernamental a través de iniciativas como el Perte de Descarbonización Industrial y la Estrategia Española de Economía Circular juegan un papel fundamental.

Estas herramientas, sumadas a la voluntad del sector por adaptarse a los desafíos de sostenibilidad y circularidad, pueden impulsar una transformación profunda que posicione a la industria textil española como un referente en materia de innovación y responsabilidad ambiental. El diálogo abierto entre el gobierno y los líderes empresariales será clave para superar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan en este camino hacia una industria textil más sostenible.

Madrid suprime la aprobación de 6.000 patinetes que podían rodar y los quitará antes de octubre

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid revocará las autorizaciones de las empresas Dott, Lime y Tier Mobility, quienes operaban un total de 6.000 patinetes eléctricos en la ciudad. Esta decisión se debe a que las empresas no han cumplido con las condiciones establecidas en las bases de la concesión, poniendo en riesgo la seguridad e integridad de los ciudadanos.

Según las declaraciones del alcalde, el Consistorio ha constatado a lo largo de estos meses que no se ha producido el cumplimiento de los condicionantes acordados. Existe una falta de tecnología necesaria o desconocimiento de los usuarios sobre las normas que deben seguir en la ciudad. Además, se han detectado problemas recurrentes con el estacionamiento indebido de los patinetes y una cobertura insuficiente de los seguros requeridos.

Proceso de Revocación y Alternativas de Movilidad

Esta actuación implicará que los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad a partir del mes de octubre. Una vez iniciado el proceso de revocación de autorización, las empresas tendrán 20 días naturales para presentar las alegaciones oportunas.

El Ayuntamiento de Madrid considera que la movilidad queda garantizada con la extensión de Bicimad a los 21 distritos de la ciudad. Este nuevo modelo de alquiler de patinetes eléctricos, implementado en mayo de 2023, buscaba garantizar una mayor seguridad, integración y orden en las calles madrileñas, reduciendo el número de vehículos desplegados a solo 3 operadores.

Incumplimiento de las Condiciones Establecidas

Sin embargo, los técnicos municipales han constatado que las tres empresas han quebrantado las condiciones establecidas en las autorizaciones. Entre los motivos que han llevado a revocar los permisos se encuentra el hecho de que han impedido la facultad de inspección del Ayuntamiento, sin aportar la información requerida o el acceso al interfaz de las operadoras. Además, no han llevado a cabo el despliegue equilibrado de patinetes en toda la ciudad, incumpliendo el ratio de 10 patinetes por cada 10.000 vecinos establecido.

Otro de los problemas recurrentes es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados. Si bien el nuevo modelo de autorizaciones introdujo una mejora esencial para solucionar este problema, obligando a las empresas a contar con desarrollos tecnológicos que permitieran a los clientes aparcar únicamente en las zonas habilitadas, los técnicos municipales no tienen constancia de que esta tecnología se haya implementado.

En resumen, el Ayuntamiento de Madrid ha tomado la decisión firme de revocar las autorizaciones a estas tres empresas de patinetes eléctricos debido al incumplimiento reiterado de las condiciones establecidas, lo que pone en riesgo la seguridad e integridad de los ciudadanos. Esta medida busca garantizar una movilidad más ordenada y segura en la ciudad, con alternativas como la extensión de Bicimad a todos los distritos.

El Consejero de la Comunidad Valenciana confía en responder las preguntas sobre la lengua nativa en colegios antes de las vacaciones de Navidad

0

La Comunidad Valenciana se encuentra en un momento crucial de su sistema educativo, con la implementación de una nueva reforma que busca equilibrar el uso de las lenguas oficiales, el castellano y el valenciano, en los centros escolares. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha brindado detalles sobre los próximos pasos a seguir, destacando la importancia de la participación de las familias en este proceso.

En una reciente rueda de prensa, Rovira explicó que se prevé que las consultas a las familias sobre la elección de la lengua base en los centros educativos se realicen antes de las vacaciones de Navidad. Este requerimiento se hará a través de medios telemáticos y durante el período lectivo, con el objetivo de facilitar la participación de los padres y madres en esta decisión fundamental.

La Transición hacia un Modelo Equilibrado

El conseller reconoció que este proceso de elección de la lengua base es «complejo«, y por ello se ha decidido aplicar la normativa en dos años. Esto tiene como finalidad eliminar los problemas que se habían presentado en las zonas castellanoparlantes, donde se habían introducido asignaturas troncales en valenciano, a pesar de que la Ley de Uso y Enseñanza declara que son zonas monolingües, es decir, solo en castellano.

Rovira enfatizó que el nuevo modelo está diseñado para que sean los padres quienes decidan la lengua base de sus hijos. Sin embargo, en las zonas valencianoparlantes, donde se elige la lengua base, se ha implementado un sistema bastante equilibrado. La diferencia entre un modelo y otro en cuanto a la lengua base será de aproximadamente un 20% de las asignaturas en un idioma u otro, lo que refleja un enfoque balanceado que respeta los derechos lingüísticos de las familias.

Certificaciones de Valenciano en Octubre

Además de la elección de la lengua base, el conseller también abordó el tema de las certificaciones de valenciano. Rovira aseguró que se está trabajando «corriendo» para poder llevar a cabo estas certificaciones a lo largo del mes de octubre, ya que tiene conocimiento de que hay «miles de alumnos esperándolas».

Este compromiso por parte de la Consejería de Educación demuestra su preocupación por garantizar que los estudiantes puedan obtener las acreditaciones necesarias en el idioma valenciano, facilitando así su desarrollo académico y su integración en la comunidad lingüística de la Comunidad Valenciana.

En resumen, la reforma educativa de la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento clave, con decisiones importantes que se tomarán antes de Navidad. La elección de la lengua base por parte de las familias y la expedición de las certificaciones de valenciano son dos ejes fundamentales de este proceso de transición hacia un modelo más equilibrado y participativo en el ámbito educativo.

España, en un instante sin igual para liderar la investigación a nivel mundial, según la industria farmacéutica

0

La industria farmacéutica española se encuentra en un momento único de oportunidades que tanto el sector como el país «deben saber aprovechar», según ha resaltado el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce. España ha logrado posicionarse como uno de los principales centros de investigación y producción de medicamentos innovadores en Europa, y ahora busca convertirse en un referente mundial en estos ámbitos.

La Unión Europea ha situado al sector farmacéutico español entre los cuatro sectores industriales estratégicos del continente, junto al energético, alimentario y de tecnologías digitales. Esta designación supone un importante reconocimiento a las fortalezas del sector y la necesidad de impulsar aún más su desarrollo.

Potencialidades en Investigación y Desarrollo (I+D)

En el terreno de la investigación y desarrollo, España se ha consolidado como el primer país de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos. De hecho, el país es el segundo a nivel mundial en actividad en este tipo de estudios, solo por detrás de Estados Unidos. Según Ponce, esta posición privilegiada brinda «la oportunidad única de convertir a España en un referente mundial en innovación biomédica, incluyendo investigación básica, preclínica, traslacional y clínica».

La industria farmacéutica española cuenta con un ecosistema de innovación biomédica sólido y en constante crecimiento. Las compañías del sector han demostrado su capacidad para desarrollar y llevar al mercado nuevos fármacos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Aprovechar esta fortaleza será clave para consolidar a España como un hub de innovación farmacéutica a nivel global.

Potencial Productivo y Autonomía Estratégica

En el ámbito de la producción de medicamentos, España también se posiciona como una potencia. El país cuenta con más de 100 plantas de fabricación de productos farmacéuticos de uso humano, de las cuales el 70% se dedican a la elaboración de medicamentos de marca. Esta amplia capacidad productiva sitúa a España como uno de los países europeos con mayor potencial en este sector, en un momento en el que los medicamentos han demostrado ser un bien estratégico y de seguridad para los países.

Fortalecer este tejido productivo y lograr una menor dependencia del exterior será una de las prioridades del sector en los próximos años. La autonomía estratégica en la producción de medicamentos se ha convertido en un objetivo clave, especialmente tras las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Aprovechar las fortalezas de la industria farmacéutica española permitirá al país reducir su vulnerabilidad ante futuras crisis y garantizar el abastecimiento de fármacos.

Compromiso con los Pacientes y la Sostenibilidad

Más allá de sus fortalezas en investigación y producción, la industria farmacéutica española se destaca por su compromiso social y su liderazgo en sostenibilidad. Ponce ha resaltado que el sector está «volcado en la colaboración con los pacientes, para conocer sus necesidades y tratar de responderlas», así como en la igualdad y diversidad de su fuerza laboral.

Asimismo, el presidente de Farmaindustria ha señalado que las compañías farmacéuticas son «líderes en sostenibilidad medioambiental», demostrando su responsabilidad y compromiso con el cuidado del planeta. Este enfoque integral, que combina la excelencia técnica con un marcado carácter social y sostenible, posiciona a la industria farmacéutica española como un actor clave en el desarrollo de una sociedad más justa y resiliente.

En resumen, la industria farmacéutica española se encuentra en un momento histórico, con la oportunidad de consolidarse como un referente mundial en innovación, producción y compromiso social. Aprovechar estas fortalezas y posicionarse como un actor estratégico a nivel global será fundamental para que el sector y el país puedan seguir avanzando en el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para los pacientes.

CyL critica que Sánchez hable de «más transporte público y menos Lamborghinis»

0

La región de Castilla y León se encuentra en el centro de un debate sobre el futuro del transporte público en España. Por un lado, el Gobierno central aboga por una mayor apuesta por el transporte público y una reducción del uso de vehículos privados de lujo. Por otro lado, la Junta de Castilla y León se opone firmemente a los planes del Ejecutivo de cerrar tramos de carreteras y paradas de autobuses en la región.

El Gobierno Central y sus Promesas Contradictorias

El portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta, el ‘popular’ Carlos Fernández Carriedo, ha criticado duramente las propuestas del Gobierno central. Carriedo considera «incoherente» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abogue por «más transporte público y menos Lamborghinis» mientras que pretende «cerrar tramos de transporte público y paradas de autobuses en la región».

De hecho, Carriedo ha ironizado que «en Castilla y León en el año 2023 no se vendió ningún Lamborghini y sin embargo el gobierno está hablando de cerrar tramos de transporte público».

La Posición de la Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León se ha opuesto firmemente a los planes del Gobierno central de cerrar tramos de carreteras y transporte público en la región. Carriedo ha dejado claro que «nosotros no queremos que se cierre ningún tramo en Castilla y León» y que, por lo tanto, no están dispuestos a negociar una compensación económica por dichos cierres. Según Carriedo, «esta idea del Gobierno de decir con cuánto hay que compensar por cerrar tramos no tiene sentido porque nosotros no queremos que se cierre ningún tramo».

El Futuro del Transporte Público en Castilla y León

La situación actual refleja una clara división entre las políticas del Gobierno central y las prioridades de la Junta de Castilla y León. Mientras que el Ejecutivo nacional aboga por una mayor promoción del transporte público, sus acciones parecen ir en dirección contraria al querer cerrar tramos y paradas en la región. Carriedo ha cuestionado abiertamente esta aparente contradicción, preguntándose «¿De qué estamos hablando, de mejorar el transporte público o de cerrarlo?». La resolución de este conflicto será fundamental para determinar el futuro del transporte público en Castilla y León.

López Miras, listo para reunirse con Sánchez y abordar asuntos murcianos: «Ansioso por su llamada»

0

En un claro gesto de determinación, el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha expresado su firme disposición a reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el objetivo de abordar una variedad de asuntos que afectan de manera crucial a su comunidad. Sin embargo, ha dejado claro que no aceptará «una negociación bilateral con los territorios para perjudicar a unos frente a otros».

Murcia, Víctima del Sistema de Financiación Desde 2009

López Miras ha recordado que lleva cinco años solicitando sistemáticamente reunirse con Sánchez, sin éxito. Según el presidente murciano, hay «muchos temas que abordar con la Región de Murcia«, entre los cuales se encuentra la crítica situación del agua, con las reservas en la cuenca del Segura por debajo del 17%, la más deficitaria del país. Lejos de ofrecer soluciones, Sánchez pretende «seguir recortando el trasvase del Tajo-Segura«, una medida que López Miras lamenta profundamente.

Financiación Autonómica y Crisis Migratoria en la Agenda

Además de la problemática del agua, López Miras ha señalado la crisis migratoria como otro tema que debe discutirse, ya que afecta de manera especial a la Región de Murcia. Por supuesto, la financiación autonómica también figura entre los asuntos prioritarios que el presidente murciano quiere abordar con Sánchez.

En este sentido, López Miras ha sido enfático al señalar que la reforma del sistema de financiación debe hacerse de manera «multilateral, no bilateral», con la participación de las 17 comunidades autónomas en la mesa de negociación. Según él, la actual distribución del financiamiento está «perjudicando a los murcianos«, quienes reciben menos recursos que otros españoles para servicios esenciales como la sanidad, la educación y las ayudas a la dependencia.

En conclusión, el presidente de la Región de Murcia ha dejado claro que está «deseando que le convoque» Sánchez para sentarse y exponer directamente estos temas apremiantes. López Miras espera que, tras verse «envuelto en el problema del cupo catalán«, Sánchez esté ahora más dispuesto a dialogar con los representantes de las comunidades autónomas, quienes son, en última instancia, «los representantes ordinarios del Estado en nuestros territorios«.

La Comisión Europea descarta que Altri infrinja las normativas sobre emisiones industriales y efecto medioambiental

0

La Comisión Europea ha emitido una respuesta categórica negando que exista algún incumplimiento por parte de los Gobiernos gallego y español, así como de la empresa Altri, en relación con las directivas que regulan la evaluación de las sustancias contaminantes en el proyecto de la compañía portuguesa en Palas de Rei (Lugo).

Esta información fue comunicada en una carta dirigida a la diputada del BNG, Ana Miranda, en la que el vicepresidente ejecutivo Sefcovic, en nombre de la Comisión Europea, señala que la información proporcionada «no permite a la Comisión observar ninguna infracción» de la Directiva sobre las Emisiones Industriales o de la Directiva sobre la evaluación del impacto ambiental «en esta fase temprana del procedimiento». Además, indica que lo más «eficaz» sería plantear la pregunta a las autoridades de los Estados miembros.

LA POSICIÓN DE LA CONSELLEIRA DE MEDIO AMBIENTE

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, se ha referido a la sentencia de la Unión Europea para insistir en que «se analizan todos los parámetros» en el proyecto de Altri. Asimismo, ha asegurado que la calidad del aire en la zona de implantación del proyecto, en la comarca de A Ulloa, sería superior a la que tiene actualmente la ciudad de Lugo.

Vázquez ha hecho hincapié en que, pese a las afirmaciones en contra, es necesario desmentir que no se están analizando todos los parámetros. Además, ha indicado que la Xunta «apoya» toda industria que se quiera instalar en el territorio «siempre y cuando cumpla los distintos parámetros», como los urbanísticos, medioambientales y económicos.

La conselleira ha señalado que el primer trimestre de 2025 es el horizonte que se ha puesto para la evaluación ambiental de Altri, y ha hecho un repaso por algunos de los informes ya emitidos respecto a la planta, destacando que se han cumplido los parámetros exigidos. Sin embargo, ha reconocido que «toda instalación tiene un impacto» y que este debe ser «el menor posible».

EL APOYO DE LA XUNTA A LA INSTALACIÓN DE ALTRI

Ángeles Vázquez ha defendido a los técnicos responsables de los informes, calificándolos como «independientes», y ha insistido en que, dadas las características técnicas del proyecto de Altri, se necesita tiempo para analizar los datos. Asimismo, ha señalado que la Xunta «apoya» toda industria que se quiera instalar en el territorio «siempre y cuando cumpla los distintos parámetros».

La conselleira ha hecho hincapié en que el Gobierno gallego debe pensar en tener una comunidad autónoma activa, lo que significa que debe haber puestos de trabajo. Por lo tanto, la Xunta apoya la instalación de Altri, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

En resumen, la Comisión Europea ha negado que exista incumplimiento en el proyecto de Altri en Palas de Rei, mientras que la conselleira de Medio Ambiente ha defendido la posición de la Xunta, asegurando que se analizan todos los parámetros y que la calidad del aire en la zona de implantación sería superior a la de la ciudad de Lugo. Además, la Xunta ha expresado su apoyo a la instalación de Altri, siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios.

Rafa Mir niega las acusaciones de agresión sexual y exige que se respete la presunción de inocencia

0

La noticia del futbolista del Valencia CF Rafa Mir, que figura como investigado en un juzgado de Llíria (Valencia) por presuntas agresiones sexuales, ha generado gran interés mediático. Sin embargo, a través de un comunicado difundido por su defensa, Mir ha negado «tajantemente» haber cometido tales actos y ha solicitado que se respete la «presunción de inocencia«.

El proceso penal se encuentra en una «fase embrionaria«, según informan los abogados del jugador. La defensa, encabezada por el letrado Jaime Campaner, ha recalcado que en este caso «debe respetarse la presunción de inocencia de Rafa Mir«, tal y como lo imponen tanto la Constitución Española como la Directiva europea 2016/343. Asimismo, señalan que el proceso «servirá para esclarecer los hechos y se evidenciará que la imputación no se sostiene«.

Medidas Cautelares y Reserva del Proceso

Tras las comparecencias de este miércoles, la jueza a cargo del caso decretó la libertad provisional con medidas cautelares para Rafa Mir y el otro hombre detenido. Estas medidas incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del territorio nacional, comparecencias semanales en sede judicial y la prohibición de comunicación y aproximación a menos de 500 metros de las denunciantes.

La defensa ha hecho hincapié en que las actuaciones judiciales son reservadas, por lo que «ante la aparente filtración interesada, sesgada y parcial de elementos supuestamente extraídos del sumario, esta defensa no va a participar en ningún juicio paralelo«. Esto resalta la importancia de respetar los procedimientos legales y la confidencialidad del proceso.

Delitos Imputados y Próximos Pasos

Inicialmente, Rafa Mir queda investigado, sin perjuicio de ulterior calificación, por un delito de agresión sexual con acceso carnal del artículo 179 del Código Penal. Por su parte, el otro detenido está siendo investigado por un delito de agresión sexual sin acceso carnal del artículo 178 del Código Penal.

A medida que avance la investigación, se espera que se esclarezcan los hechos y se determine la responsabilidad de los implicados. La defensa de Rafa Mir ha manifestado su confianza en que la «imputación no se sostiene» y que se evidenciará la presunción de inocencia del futbolista.

Transforma tu espacio en una sala de cine con los revolucionarios proyectores BRAVIA de Sony

0

En un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado de los proyectores de alta gama, Sony ha presentado recientemente dos nuevos modelos de su línea BRAVIA: el BRAVIA 8 y el BRAVIA 9. Estos innovadores dispositivos han sido diseñados para llevar la experiencia de visualización HDR cinematográfica a un nivel verdaderamente profesional, gracias a la incorporación de tecnologías de vanguardia desarrolladas por la compañía.

La introducción de estos nuevos proyectores BRAVIA 8 y 9 se enmarca en la amplia gama de productos de cine en casa que ofrece Sony, la cual incluye también a los televisores BRAVIA de las series 9, 8 y 7, así como a los productos de audio BRAVIA Theatre. Con esta estrategia integral, la empresa japonesa busca satisfacer las necesidades de diversos tipos de usuarios, ya sean cinéfilos, fanáticos de los deportes o jugadores de videojuegos.

Procesador XR y Fuente de Luz Láser: Claves para la Calidad de Imagen

El elemento clave que distingue a estos nuevos proyectores BRAVIA es la incorporación del procesador XR, un desarrollo propio de Sony diseñado específicamente para proyectores. Este procesador de última generación ofrece cuatro funciones de imagen avanzadas que optimizan la calidad visual en todos los aspectos.

Una de las funciones destacadas es el XR Dynamic Tone Mapping, encargado de analizar los picos de brillo fotograma a fotograma y asignar un nivel óptimo de brillo, lo que se traduce en una mejor visualización y colores más brillantes. Asimismo, el XR Deep Black controla la atenuación láser en escenas oscuras, proporcionando negros más profundos sin afectar la expresión del tono y el color.

Además, el XR TRILUMINOS PRO permite al proyector «dar vida» a más de mil millones de colores, mientras que la tecnología XR Clear Image mejora la calidad de todas las imágenes a resolución 4K, recreando de forma inteligente la textura y los detalles perdidos.

Por otro lado, los nuevos proyectores BRAVIA cuentan con la fuente de luz láser de Sony, lo que les permite ofrecer un brillo mejorado y ser integrados en diseños compactos y ligeros. El modelo BRAVIA 9 alcanza los 3.400 lúmenes, mientras que el BRAVIA 8 dispone de 2.700 lúmenes. Además, el BRAVIA 9 también incorpora la tecnología Live Colour Enhancer, que brinda imágenes más vivas y vibrantes, especialmente en entornos más luminosos.

Diseño Sostenible y Experiencia de Juego Mejorada

Más allá de las prestaciones de imagen, Sony también ha prestado especial atención al diseño sostenible de estos nuevos proyectores. Los BRAVIA 8 y 9 han sido fabricados con una fuente de luz láser sin mercurio, lo que reduce el impacto ambiental. Además, la tecnología XR Deep Black contribuye a mejorar la eficiencia energética al controlar de forma óptima la salida láser fotograma a fotograma.

Pero los nuevos proyectores BRAVIA no se limitan únicamente a ofrecer una experiencia cinematográfica de alto nivel. También han sido diseñados con las necesidades de los jugadores de videojuegos en mente. Estas unidades cuentan con imágenes a 120 fps en calidad 4K y un retardo de entrada de solo 12 ms, gracias a la compatibilidad con HDMI 2.1. Además, ofrecen un modo de baja latencia automática, lo que se traduce en un movimiento fluido y una mayor capacidad de respuesta, mejorando así la experiencia de juego.

Finalmente, cabe destacar que los proyectores BRAVIA 8 y 9 han sido diseñados pensando en la versatilidad de instalación. Gracias a sus funciones de corrección trapezoidal en las esquinas y al desplazamiento de la lente, estos dispositivos se pueden adaptar a una amplia variedad de espacios, tanto en salas con techos altos como en aquellas con profundidad limitada.

En conclusión, los nuevos proyectores BRAVIA 8 y 9 de Sony representan un importante avance en la experiencia de visualización HDR cinematográfica de nivel profesional, al tiempo que ofrecen soluciones innovadoras para jugadores y usuarios que buscan una calidad de imagen excepcional en sus hogares. Con estas propuestas, Sony demuestra su compromiso por brindar a los consumidores una experiencia audiovisual verdaderamente inmersiva y de vanguardia.

Honor lanza nueva gama de productos ultradelgados y ultraligeros para potenciar su ecosistema: portátil con IA y reloj inteligente

0

La prestigiosa feria tecnológica IFA de Berlín ha sido el escenario elegido por Honor para presentar sus últimas novedades en dispositivos móviles. Desde el innovador smartphone plegable Magic V3 hasta la potente tableta MagicPad2, pasando por el elegante portátil MagicBook Art 4 y el avanzado reloj inteligente Watch 5, la marca ha deslumbrado a la audiencia con su compromiso por ofrecer productos de vanguardia.

La Tableta de Última Generación: MagicPad2

La MagicPad2 es una tableta de 12,3 pulgadas que destaca por su versatilidad y funcionalidad. Compatible con un lápiz óptico y un teclado inalámbrico, este dispositivo se convierte en un compañero ideal tanto para el trabajo como para los estudios. Equipada con tecnología para el confort ocular, una tasa de refresco de 144Hz y la avanzada tecnología de atenuación PWM de alta frecuencia de 4.320Hz, la MagicPad2 ofrece una experiencia visual excepcional.

Además, la tableta cuenta con funciones de inteligencia artificial diseñadas específicamente para entornos educativos, como la capacidad de convertir ecuaciones manuscritas en texto digital. Impulsada por el sistema operativo MagicOS 8.0 y el potente procesador Snapdragon 8s Gen 3, la MagicPad2 se posiciona como una herramienta de alta productividad. Su batería de 10.050mAh y la tecnología de carga rápida de 66W garantizan una autonomía y rapidez de carga sobresalientes.

El Portátil Transformador: MagicBook Art 4

Por su parte, el MagicBook Art 4 es un ordenador portátil que ofrece una solución innovadora para la captura de imágenes y vídeos. Gracias a su módulo de cámara desenganchable, el usuario puede utilizar el dispositivo como cámara frontal o trasera, simplemente colocando el módulo en la posición deseada.

Impulsado por Windows 11, el MagicBook Art 4 cuenta con una impresionante pantalla OLED de 14,6 pulgadas que alcanza un pico de brillo máximo de 700 nits y una resolución de 2.080 x 3.120 píxeles, con una tasa de refresco de 120Hz. Además, incorpora tecnología de atenuación PWM de 4.320Hz, atenuación dinámica y modo E-book, así como la tecnología de audio espacial de Honor.

Bajo el capó, el MagicBook Art 4 alberga un potente procesador Intel Core Ultra 7 155H, gráficos Intel Arc Xe, hasta 1TB de almacenamiento interno y 32GB de memoria RAM LPDDR5x. Su batería de 60Wh, junto con la inteligencia artificial y la tecnología OS Turbo 3.0, optimizan el consumo de energía para ofrecer una experiencia fluida y duradera.

El Reloj Inteligente Redefinido: Honor Watch 5

La presentación de Honor también ha incluido la actualización de su línea de relojes inteligentes con el Honor Watch 5. Con un diseño fino de 11mm y un peso ligero de 35g, este reloj cuenta con una pantalla AMOLED a color de 1,85 pulgadas y una resolución de 450 x 390 píxeles.

La Honor Watch 5 destaca por su batería de silicio-carbono que ofrece una autonomía de 15 días, gracias a la eficiente tecnología Turbo X de gestión energética. Además, el reloj realiza un seguimiento de métricas de salud esenciales, como la frecuencia cardíaca y los niveles de saturación de oxígeno en sangre (SpO2), y cuenta con el sistema de posicionamiento AccuTrack para mejorar la precisión del GPS.

Con estas innovadoras propuestas, Honor ha demostrado su compromiso por ofrecer dispositivos de última generación que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Desde la versatilidad de la MagicPad2 hasta la transformación del MagicBook Art 4 y la avanzada tecnología del Honor Watch 5, la marca ha dejado huella en la feria IFA de Berlín, consolidando su posición como un referente en el mercado tecnológico.

Reino Unido: Ventas de vehículos a la baja un 1,3% en agosto, pero los eléctricos están arrasando

0

Las ventas de vehículos nuevos en el Reino Unido cayeron un 1,3% durante el mes de agosto, hasta las 84.575 unidades, lo que eleva el total acumulado desde enero hasta los 1.238.855 vehículos. Esta caída se ha visto provocada por la disminución de la demanda por parte de las empresas, que no pudo ser compensada por el interés de los particulares en la adquisición de un automóvil, según las cifras publicadas por la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT).

Crecimiento de los vehículos eléctricos

La penetración de vehículos eléctricos sigue creciendo con fuerza en agosto, con un aumento del 10,8% en los volúmenes de matriculaciones de coches propulsados por batería. Esto se debe a los fuertes descuentos aplicados por las marcas durante el verano y al lanzamiento de nuevos modelos que han despertado el interés de los consumidores. De esta manera, este tipo de vehículos han alcanzado una cuota de mercado del 22,6%, la más alta desde diciembre de 2022, cuando más de tres de cada diez coches vendidos fueron de batería.

Caída de la demanda de gasolina y diésel

Por su parte, la demanda de gasolina y diésel descendió un 10,1% y un 7,3% respectivamente, aunque ambos tipos de combustibles siguen representando más de la mitad de la demanda total de automóviles nuevos en el mercado británico. Asimismo, las matriculaciones de híbridos enchufables disminuyeron un 12,3%, con una participación del 6,8%, mientras que la demanda de vehículos eléctricos híbridos aumentó un 36,1%, hasta alcanzar el 13,8% de la cuota.

Cambio en la demanda empresarial y particular

En un contexto de desaceleración económica y en pleno cambio de Gobierno en el Reino Unido, las empresas han decidido paralizar las compras de nuevos vehículos. La adquisición de flotas de coches se ha reducido en el último mes un 1,2% hasta las 51.329 unidades, es decir, seis de cada diez nuevos automóviles registrados. Las matriculaciones de particulares, por su parte, se mantuvieron estables, subiendo un 0,2% hasta las 32.110 unidades.

Demandas del sector para impulsar el mercado

Antes de la presentación del presupuesto de otoño que el Gobierno de Keir Starmer hará público el próximo 30 de octubre, la industria está pidiendo acciones urgentes para impulsar al mercado, incluyendo objetivos vinculantes sobre la provisión de puntos de recarga públicos o la reintroducción de incentivos para la compra.

Modelos más demandados en agosto

En cuanto a los modelos más demandados en agosto, el Ford Puma ha vuelto a ser el coche más vendido en Reino Unido, con 2.471 unidades vendidas, mientras que el segundo vehículo más popular fue el Kia Sportage, con 1.962 ventas, y el Tesla Model 3 cerró el podio, con 1.542 vehículos matriculados. En el acumulado hasta agosto, el modelo ‘más popular’ en Reino Unido fue el Ford Puma (32.263 unidades), seguido del Kia Sportage (30.100 unidades), y el Nissan Qashqai, tercero en esta clasificación con 27.684 coches.

La UE ordena inspecciones del Airbus A350 tras el incendio de un vuelo en Cathay Pacific

0

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA) ha tomado una medida decidida en respuesta al reciente incidente ocurrido en un vuelo de la aerolínea Cathay Pacific. Tras un incendio en uno de los motores de un Airbus A350, la AESA ha emitido una directiva de aeronavegabilidad de emergencia para exigir inspecciones puntuales en los motores de esta flota de aviones.

Este movimiento por parte del regulador europeo representa la primera confirmación oficial de que efectivamente se produjo un incendio en el motor del avión, lo que obligó a la aeronave a dar media vuelta y regresar a Hong Kong poco después de su despegue con destino a Zúrich, Suiza.

La Respuesta de la AESA

La AESA ha aclarado que no todos los modelos del A350 requerirán estas inspecciones de emergencia. La entidad comunitaria ha explicado que los controles serán necesarios para «identificar y retirar del servicio cualquier manguera de combustible de alta presión potencialmente comprometida».

Estas medidas de precaución se basan en la información preliminar recibida de la investigación dirigida por la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong, así como de Airbus y Rolls-Royce, el fabricante del motor Trent XWB-97 que propulsa el modelo A350-1000.

La AESA ha asegurado que ha tomado estas acciones de precaución con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.

El Impacto en las Aerolíneas

La aerolínea con sede en Hong Kong, Cathay Pacific, se ha visto obligada a cancelar 24 vuelos de ida y vuelta hasta este martes, ya que algunos de sus aviones debían permanecer fuera de servicio «durante varios días». La compañía espera reanudar la actividad de todos esos aparatos el próximo sábado.

Por otro lado, Japan Airlines ha informado que ha concluido las comprobaciones de sus cinco A350-1000 y no ha encontrado ningún problema. Mientras tanto, Singapore Airlines, el mayor operador mundial del A350 con 64 aviones, ha afirmado que había comenzado las inspecciones. Por su parte, Etihad ha declarado que no ha encontrado ningún problema en su flota.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha demostrado su compromiso con la seguridad de los pasajeros al emitir esta directiva de emergencia. Las aerolíneas afectadas están cooperando con las autoridades y realizando las inspecciones requeridas para garantizar la aeronavegabilidad de sus flotas de Airbus A350. Estas medidas preventivas son fundamentales para mantener la confianza de los viajeros en la industria aeronáutica.

Los pedidos de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan hasta las 227.000 solicitudes

0

En un escenario de creciente incertidumbre económica a nivel global, los últimos datos sobre el mercado laboral de Estados Unidos han revelado señales alentadoras que apuntan a una sólida recuperación del empleo en la mayor economía del mundo.

Las cifras reportadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos muestran una disminución en el número de solicitudes de subsidio por desempleo, lo que sugiere una tendencia positiva en el mercado de trabajo. Esta evolución favorable contrasta con las preocupaciones que han surgido en torno a una posible desaceleración económica, brindando cierta estabilidad y confianza a empresas y consumidores.

Reducción en las Solicitudes de Subsidio por Desempleo

Los datos revelan que las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 227.000 solicitudes, lo que representa una bajada de 5.000 personas respecto de la cifra anterior. Este descenso en el número de solicitantes sugiere una mejora en las condiciones del mercado laboral y una mayor estabilidad económica.

Adicionalmente, el número de perceptores de esta prestación sumó un total de 1,838 millones, lo que equivale a una reducción de 22.000 personas en comparación con la semana previa. Esta tendencia a la baja en el número de beneficiarios de subsidios por desempleo refleja una recuperación en la actividad económica y una disminución del desempleo.

Sin embargo, es importante destacar que los principales incrementos en solicitudes se dieron en estados como Nueva York, Michigan, Georgia, Dakota del Norte y Massachusetts, mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Texas, Florida, California, Washington y Virginia. Estas diferencias regionales evidencian que la recuperación del empleo no ha sido homogénea en todo el país, lo que sugiere la necesidad de políticas específicas para abordar las disparidades entre estados.

Tasa de Desempleo y Creación de Empleos

Más allá de las cifras de subsidios por desempleo, los últimos datos sobre la tasa de paro en Estados Unidos también ofrecen una imagen mixta del mercado laboral. Si bien la tasa de desempleo repuntó dos décimas en julio, alcanzando el 4,3%, también se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Estas estadísticas reflejan una desaceleración en la creación de empleo, lo que podría indicar un enfriamiento de la actividad económica. Sin embargo, es importante resaltar que el número de desempleados en julio fue de 7,163 millones, frente a los 6,811 millones de junio, lo que sugiere que aún existen oportunidades en el mercado laboral.

Además, el aumento en el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos, que alcanzó los 4,566 millones, y la leve mejora en la tasa de participación de la fuerza laboral, que se situó en el 62,7%, indican que el mercado de trabajo sigue presentando señales de fortaleza, a pesar de algunos desafíos que aún deben ser abordados.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Los datos presentados revelan un panorama laboral en Estados Unidos que, si bien muestra algunos signos de desaceleración, también ofrece aspectos positivos que sugieren una recuperación sostenida del empleo. Esta evolución del mercado de trabajo puede tener importantes implicaciones para la política económica y las decisiones de inversión de las empresas.

En este sentido, es crucial que las autoridades y los líderes empresariales mantengan un monitoreo constante de la situación laboral y tomen medidas adecuadas para fortalecer aún más el mercado de trabajo, garantizando una recuperación económica sólida y duradera en el país.

El sector privado de Estados Unidos se desacelera tras crear 99.000 empleos en agosto

0

En un panorama económico en constante evolución, las cifras del mercado laboral del sector privado en Estados Unidos han captado la atención de analistas y expertos. Según el informe publicado por la consultora ADP, el crecimiento del empleo en agosto ha experimentado una desaceleración, encadenando cinco meses consecutivos de una tendencia a la baja.

Este hallazgo revela la complejidad de las dinámicas laborales en el país, donde la recuperación posterior a la pandemia ha enfrentado nuevos desafíos. Para comprender mejor este fenómeno, es crucial analizar los detalles clave que se desprenden del informe y las implicaciones que podrían tener para el futuro del mercado de trabajo estadounidense.

EL SECTOR SERVICIOS LIDERA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO

Los datos muestran que el crecimiento del empleo se concentró principalmente en el sector servicios, con la creación de 72.000 puestos de trabajo. En contraste, las empresas dedicadas a la producción de bienes generaron solo 27.000 nuevos empleos. Esta tendencia refleja la fortaleza relativa del sector servicios, que ha demostrado una mayor capacidad de generar oportunidades laborales en medio de la desaceleración económica.

Es importante destacar que, dentro del sector servicios, la contratación se ha concentrado en las grandes empresas, que crearon 42.000 empleos. Por su parte, las medianas empresas generaron 68.000 puestos de trabajo, mientras que las pequeñas empresas experimentaron una reducción de 9.000 empleos. Esta dinámica pone de manifiesto la heterogeneidad del mercado laboral, donde el tamaño de la empresa juega un papel fundamental en la capacidad de crear y mantener puestos de trabajo.

Estos hallazgos sugieren que la recuperación del empleo en el sector privado estadounidense no ha sido uniforme, con sectores y empresas de diferentes tamaños respondiendo de manera desigual a las presiones económicas. Comprender estas tendencias sectoriales y de tamaño de empresa será clave para diseñar políticas y estrategias que fomenten un crecimiento del empleo más equilibrado y sostenible.

LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO SALARIAL: UNA SEÑAL PREOCUPANTE

Otro aspecto relevante del informe es la desaceleración del crecimiento salarial. Según los datos, los salarios avanzaron un 4,8% en agosto, el menor repunte interanual en tres años y una cifra idéntica a la registrada en el mes anterior. Esta tendencia se observa en todas las empresas, a excepción de las microempresas de 1 a 19 trabajadores, donde el crecimiento salarial fue del 4%.

Esta ralentización del crecimiento salarial es una señal preocupante, ya que puede tener implicaciones para el poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad del consumo, que es uno de los principales motores de la economía estadounidense. Además, la estabilización del crecimiento salarial puede ser un indicador de que la inflación, si bien se ha desacelerado, aún representa un reto importante para la economía.

La economista jefe de ADP, Nela Richardson, ha señalado que el siguiente indicador a vigilar será el crecimiento salarial, ya que su estabilización tras una drástica ralentización postpandémica podría tener implicaciones significativas para la evolución del mercado laboral y la economía en general.

LAS IMPLICACIONES DE UNA CONTRATACIÓN MÁS LENTA

Según Richardson, la tendencia a la baja del mercado laboral ha llevado a una contratación más lenta de lo normal tras dos años de crecimiento desmesurado. Esta desaceleración en la creación de empleos puede tener importantes consecuencias tanto para los trabajadores como para las empresas y la economía en su conjunto.

Por un lado, la menor creación de puestos de trabajo puede significar que más personas se vean excluidas del mercado laboral, lo que podría aumentar la tasa de desempleo y generar presiones sobre los sistemas de seguridad social y asistencia social. Esto, a su vez, podría tener un impacto negativo en el consumo y la demanda agregada, lo que podría ralentizar aún más el crecimiento económico.

Por otro lado, las empresas podrían enfrentar desafíos en la contratación y retención de talento, lo que podría limitar su capacidad de expansión y su competitividad. Además, la desaceleración en la creación de empleos podría afectar la confianza de los consumidores y las decisiones de inversión, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para la recuperación económica.

En este contexto, es fundamental que los responsables políticos y las empresas trabajen de manera coordinada para implementar medidas que fomenten un crecimiento del empleo más sostenible y equilibrado. Esto puede incluir desde políticas de formación y capacitación laboral hasta incentivos a la contratación y la innovación empresarial. Solo así podrá lograrse una recuperación económica sólida y duradera en Estados Unidos.

La increíble convivencia de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio

0

La vida de las celebridades a menudo se ve envuelta en rumores y especulaciones, y la relación entre la presentadora Alejandra Rubio y el modelo Carlo Costanzia no ha sido la excepción. Sin embargo, tras las recientes noticias que han surgido, parece que esta pareja ha encontrado la estabilidad y la felicidad que tanto anhelaban.

Alejandra Rubio, reconocida por su talento y profesionalismo en la televisión, se ha incorporado recientemente al elenco de colaboradores del programa «Vamos a ver». En su debut, la joven presentadora aseguró que su relación con Carlo Costanzia está «muy bien» y que ambos están deseando convertirse en padres y vivir esa experiencia juntos. Esta declaración ha disipado los rumores de crisis que habían estado presentes durante todo el verano.

UNA NUEVA ETAPA EN PAREJA

Según lo informado por Europa Press, la pareja ha dado un paso importante en su relación al mudarse juntos. Carlo Costanzia ha sido visto saliendo del domicilio de Alejandra Rubio, acompañado de su mascota, para luego regresar a descansar. Este gesto refleja la estabilidad y la comodidad que ambos han encontrado en su nuevo hogar compartido.

Aunque el modelo se ha mostrado respetuoso con la prensa y ha bromeado sobre no salir más de casa, su presencia en el domicilio de Alejandra Rubio es una clara señal de que su relación está fortaleciéndose. Esta decisión de convivir bajo el mismo techo es un paso significativo que demuestra el compromiso y la confianza que han desarrollado.

La mudanza de Carlo a la vivienda de Alejandra también sugiere que la pareja está preparada para dar un siguiente paso en su relación. Quizás esta nueva etapa los acerque aún más y les permita cumplir su deseo de convertirse en padres, tal como lo han expresado públicamente.

EL APOYO MUTUO EN MOMENTOS DIFÍCILES

Cabe destacar que, a pesar de los rumores de crisis, Carlo Costanzia estuvo presente en el funeral que se celebró la semana pasada en honor a María Teresa Campos en Málaga. Esta muestra de solidaridad y acompañamiento en un momento tan delicado demuestra el vínculo emocional que une a esta pareja.

La asistencia de Carlo al evento en memoria de María Teresa Campos es un gesto que refleja el apoyo y la comprensión que se brindan mutuamente Alejandra Rubio y su pareja. En momentos difíciles, la presencia del ser amado suele ser un pilar fundamental, y este caso no es la excepción.

La unión de Alejandra y Carlo parece haber superado las pruebas que enfrentan las relaciones públicas. Ahora, con su convivencia y su deseo de formar una familia, esta pareja se encamina hacia una nueva etapa de su vida, en la que la estabilidad y la felicidad parecen ser los protagonistas.

UNA PAREJA COMPROMETIDA CON SU FUTURO

La decisión de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia de compartir un hogar es un claro indicador de que su relación ha alcanzado un nivel de madurez y compromiso. Vivir juntos les permitirá fortalecer aún más sus lazos emocionales y proyectar un futuro en común.

Más allá de los rumores y las especulaciones, esta pareja ha demostrado que su unión es sólida y que están dispuestos a enfrentar los desafíos que puedan presentarse. La mudanza de Carlo a la vivienda de Alejandra es una muestra tangible de su determinación por construir una vida en pareja.

Además, el deseo expresado por Alejandra y Carlo de convertirse en padres refleja su aspiración de dar un paso más en su relación y formar una familia. Este anhelo, compartido por ambos, es un indicio de que están preparados para asumir nuevas responsabilidades y disfrutar de una etapa de crecimiento y plenitud.

En conclusión, la relación entre Alejandra Rubio y Carlo Costanzia parece haber encontrado el equilibrio y la estabilidad que tanto buscaban. La mudanza del modelo a la casa de la presentadora, su presencia en momentos difíciles y su deseo compartido de ser padres son señales claras de que esta pareja está comprometida con construir un futuro juntos, trascendiendo los rumores y centrándose en la fortaleza de su vínculo.

Permiten la protesta por la entrega de las Medallas de Extremadura con el grito ‘Salvemos nuestro hogar’

0

El Gobierno de Extremadura ha confirmado la autorización de una protesta solicitada por una sola persona bajo el lema «Defendamos la tierra», que tendrá lugar durante la ceremonia de entrega de las Medallas de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida. Además, el delegado del Gobierno ha abordado temas como la contaminación del agua en la localidad de Barrado y la situación migratoria en la región.

Autorización de una Protesta durante la Entrega de Medallas de Extremadura

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que se ha autorizado una solicitud de protesta presentada por una sola persona bajo el lema «Defendamos la tierra». Esta manifestación tendrá lugar durante la gala de entrega de las Medallas de Extremadura, que se llevará a cabo el próximo sábado, 7 de septiembre, en el Teatro Romano de Mérida.

Quintana ha explicado que, si bien la solicitud inicial fue de una sola persona, existe la posibilidad de que otras organizaciones se sumen a la protesta. Sin embargo, ha recalcado que la petición original fue realizada por un único individuo. Además, ha informado que la Policía Nacional y la Policía Local establecerán las medidas de seguridad necesarias, como el vallado del recinto, para garantizar la tranquilidad del evento.

Escándalo en la Brigada Antidroga de Mérida

En otro orden de temas, el delegado del Gobierno ha sido cuestionado sobre la situación de la Brigada Antidroga de Mérida, después de que el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mérida haya propuesto procesar a cinco miembros de dicho cuerpo por organización criminal.

Quintana ha defendido el trabajo de la Policía Nacional, afirmando que este cuerpo «precisamente está para buscar, inspeccionar e investigar situaciones delictivas». Además, ha señalado que, si se confirman las imputaciones, se tomarán las medidas disciplinarias pertinentes una vez que el juicio y la sentencia sean firmes.

Contaminación del Agua en Barrado y Situación Migratoria en Extremadura

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha abordado la contaminación del agua que se ha registrado por segunda vez en la localidad cacereña de Barrado, afectando el suministro de varios pueblos del Jerte. Quintana ha explicado que se están realizando los análisis correspondientes para determinar el producto responsable de la contaminación, lo cual dificulta las investigaciones.

En cuanto a la situación migratoria en Extremadura, el delegado ha recordado que la región cuenta con un centro en Mérida que funciona «con absoluta normalidad» y que actualmente alberga alrededor de 910 plazas de las 940 disponibles.

En resumen, el Gobierno de Extremadura ha autorizado una protesta durante la entrega de las Medallas de Extremadura, ha abordado el escándalo en la Brigada Antidroga de Mérida y ha informado sobre la contaminación del agua en Barrado y la situación migratoria en la región.

El PP reclama la distinción Sajarov para Corina Machado y Edmundo González, y la comparecencia de Zapatero ante el Parlamento Europeo

0

La semana pasada, el Partido Popular en el Parlamento Europeo dio a conocer una serie de iniciativas relacionadas con la situación política en Venezuela. Entre las principales propuestas, destaca la solicitud para que el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia reconozca la labor de los líderes opositores Maria Corina Machado y Edmundo González en su lucha por la democracia en el país.

Asimismo, el grupo parlamentario popular ha pedido la comparecencia del ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para que rinda cuentas sobre su supuesto papel como «protector» del régimen de Nicolás Maduro.

Estas medidas se enmarcan en un paquete más amplio de acciones que el PP quiere impulsar a nivel europeo con el objetivo de presionar a las autoridades venezolanas y respaldar a la oposición democrática en el país.

EL PREMIO SÁJAROV PARA LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha exigido que el premio Sájarov reconozca la «victoria opositora» en las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio. Según Montserrat, Edmundo González y Maria Corina Machado «han ganado las elecciones» y reclama que este triunfo sea reconocido a nivel europeo. La diputada popular acusa además a Nicolás Maduro de querer una Venezuela «pobre», «corrupta» y «controlada por su tiranía».

Esta iniciativa forma parte de las negociaciones que el grupo del Partido Popular está llevando a cabo con el resto de formaciones políticas en el Parlamento Europeo. Normalmente, los principales partidos presentan una candidatura conjunta para el premio Sájarov, pero en esta ocasión el PP quiere que la distinción recaiga específicamente sobre los líderes opositores venezolanos.

COMPARECENCIA DE ZAPATERO Y SANCIONES A VENEZUELA

Más allá de la propuesta para el Premio Sájarov, el Partido Popular ha solicitado también la comparecencia del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero ante la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. Según el PP, Zapatero está ejerciendo un papel de «protector» del régimen de Maduro y debe dar explicaciones sobre su «defensa al régimen venezolano y su silencio ante el fraude electoral».

Junto a esta iniciativa, el grupo popular ha planteado «una batería de medidas» orientadas a presionar a las autoridades venezolanas. Entre ellas, se encuentran la imposición de sanciones a altos cargos del gobierno de Maduro y a empresas vinculadas al régimen. Todo ello con el objetivo de respaldar a la oposición democrática y denunciar el deterioro de la situación política y los derechos humanos en Venezuela.

Estas propuestas del Partido Popular serán analizadas y debatidas en las próximas semanas en el seno del Parlamento Europeo, donde tendrán que ser negociadas y consensuadas con el resto de fuerzas políticas con representación en la Eurocámara.

Alfara del Patriarca se sacude: renuncio edil investigado por acosar a exnovia

0

La comunidad valenciana de Alfara del Patriarca se ha visto envuelta en una controversia política después de que Marcos B., un concejal independiente incluido en el grupo municipal del Partido Popular (PP), presentara su dimisión tras ser detenido e investigado por un delito de acoso y amenazas a su expareja sentimental.

Este caso ha puesto de manifiesto la importancia de que los cargos públicos actúen con la debida ejemplaridad y responsabilidad, especialmente cuando se trata de hechos relacionados con la violencia de género. El Ayuntamiento de Alfara ha condenado firmemente estos sucesos y ha expresado su total solidaridad con la víctima, reafirmando su compromiso de ser un espacio libre de cualquier tipo de violencia.

La Dimisión del Concejal Investigado

Según las fuentes consultadas, el ya exedil ha comunicado su decisión de dimitir por escrito al grupo ‘popular’, argumentando que no quiere perjudicar la acción del partido a nivel local. Sin embargo, el concejal niega haber cometido los hechos por los que fue detenido.

La detención del exedil se produjo tras una denuncia de su expareja sentimental por presuntos delitos de acoso y amenazas. Tras pasar a disposición judicial, el juzgado acordó su puesta en libertad provisional con medidas cautelares de alejamiento y prohibición de comunicación respecto de la víctima.

Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el caso se ha inhibido a favor de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Valencia, que son los competentes para continuar con la investigación, de acuerdo con la Ley Integral de VioGén.

La Respuesta del Ayuntamiento y el Partido Popular

El equipo de gobierno municipal, conformado por el PSPV y Compromís, ha condenado enérgicamente los hechos y ha expresado su solidaridad con la víctima. En un comunicado, han reafirmado que el Ayuntamiento de Alfara debe ser un espacio libre de violencias y que debe mostrar una sensibilidad especial con la protección de las mujeres ante la violencia machista.

Por su parte, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha condenado los hechos y ha aclarado que el investigado es un edil independiente y no militante del PP, por lo que no podían proceder a su expulsión del partido.

Este caso pone de manifiesto la importancia de que los cargos públicos actúen con la debida responsabilidad y ejemplaridad, especialmente cuando se trata de hechos relacionados con la violencia de género. La dimisión del concejal investigado y la respuesta del Ayuntamiento y el Partido Popular reflejan la gravedad de estos sucesos y la necesidad de abordarlos con firmeza y sensibilidad.

Las cooperativas agrarias afirman que son fundamentales para el futuro de la agricultura en la Unión Europea

0

Las Cooperativas Agroalimentarias de España han destacado este jueves que el informe «Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura Europea», realizado por diversos expertos en la materia y encargado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, propone mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, para lo que recomienda «el apoyo y el fomento del asociacionismo en cooperativas para reducir costes de producción, aumentar su eficiencia y mejorar los precios recibidos en el mercado».

El objetivo de este estudio era reunir a los diferentes actores del sector agroalimentario para reducir la polarización de las posiciones sobre agricultura que ha caracterizado los últimos años, así como dar respuesta a las manifestaciones de agricultores europeos y trazar unas líneas estratégicas a implementar durante el nuevo mandato político europeo.

Para ello, a lo largo de siete meses, 29 organizaciones representativas y partes interesadas en la agricultura europea han participado, manteniendo más de 100 reuniones en plenarios y grupos de trabajo, estableciendo así una serie de áreas donde se deben focalizar los esfuerzos para lograr una agricultura «más competitiva, resiliente y sostenible».

El Apoyo a las Cooperativas, Clave para la Sostenibilidad Agraria

De acuerdo con el informe, una vía para fomentar la sostenibilidad y las prácticas agrarias medioambientales es apoyar a las cooperativas, ya que de esta forma se generan economías de escala que permiten desarrollar proyectos para el conjunto de sus socios.

Además, el estudio considera que la bioeconomía es «fundamental» para el mantenimiento de las zonas rurales, por lo que en este aspecto las cooperativas son «claves para alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental y la diversificación de la actividad agraria, ya que los agricultores por sí solos tendrán más dificultades para lograrlo».

Por otra parte, el informe también pide un papel más preponderante al Banco Europeo de Inversiones para financiar al sector agroalimentario europeo y, concretamente, incluye a las cooperativas como destinatarias de este apoyo por su implantación en las zonas rurales.

El Reconocimiento del Papel Estratégico de la Agricultura Europea

Al margen del apoyo a las cooperativas, el informe reincorpora aspectos que habían desaparecido del debate político en el mandato europeo que termina, como son el reconocimiento estratégico de la agricultura europea, su papel como productor y suministrador de alimentos o la necesidad de mejorar la renta de los agricultores.

Asimismo, subraya la necesidad de tener más en cuenta a la agricultura europea en las negociaciones comerciales con terceros países, así como de un plan específico de apoyo al relevo generacional, «uno de los mayores retos de la agricultura europea».

La Importancia de una Financiación Adecuada para la PAC

En cuanto a la financiación, las cooperativas señalan que el documento destaca la urgencia de contar con un presupuesto para la PAC «fuerte», así como de establecer un fondo de transición que financie las nuevas medidas que se puedan establecer en materia de sostenibilidad para el sector agrario.

En resumen, el informe encargado por la Comisión Europea reconoce el papel fundamental de las cooperativas agrícolas en la consecución de una agricultura más competitiva, resiliente y sostenible, al tiempo que plantea la necesidad de un mayor apoyo a la agricultura europea en diversos ámbitos, desde la mejora de la renta de los agricultores hasta una adecuada financiación de la Política Agrícola Común.

Madrid da una patada a 6.000 patinetes: la urbe elimina la circulación de estos aparatos en sus calles

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado que el Ayuntamiento de Madrid revocará la autorización para los 6.000 patinetes de tres empresas –Lime, Dott y Tier Mobility– que podían circular por las calles de la ciudad. Esta decisión se debe a que el Consistorio ha constatado que estas empresas no han cumplido con las condiciones acordadas en las autorizaciones otorgadas en 2023.

Según Almeida, las empresas no han implementado la tecnología necesaria ni han conseguido que los usuarios conozcan las normas a seguir en la ciudad. Esto ha generado riesgos para la salud y seguridad de los ciudadanos, lo que ha llevado al Ayuntamiento a iniciar el proceso de revocación de las autorizaciones.

Incumplimientos de las Condiciones de Autorización

Entre los principales incumplimientos por parte de las empresas se encuentran:

  • Falta de información y cooperación: Han impedido la facultad de inspección del Ayuntamiento y no han aportado la información requerida.
  • Desequilibrio en la distribución de patinetes: No han llevado a cabo el despliegue equilibrado de patinetes en toda la ciudad, incumpliendo el ratio establecido de 10 patinetes por cada 10.000 vecinos.
  • Problemas de estacionamiento: No han implementado la tecnología necesaria para obligar a los usuarios a estacionar únicamente en las zonas habilitadas, lo que ha provocado el estacionamiento indebido en lugares prohibidos.
  • Insuficiente cobertura de seguros: La cobertura de los seguros ofrecidos por las empresas no alcanza lo precisado en las autorizaciones.

Consecuencias y Próximos Pasos

Esta decisión del Ayuntamiento de Madrid implicará que los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad a partir del mes de octubre. Tras el inicio del proceso de revocación de autorizaciones, las empresas tendrán 20 días naturales para presentar las alegaciones oportunas.

El Ayuntamiento considera que la movilidad queda garantizada con la extensión del servicio de bicimad a los 21 distritos de la ciudad, lo que permitirá cubrir las necesidades de transporte de los madrileños.

Accidente en Las Palmas: puerto estima que el vertido de combustible no superó los 3.000 litros

0

El Puerto de Las Palmas se ha visto envuelto en una situación crítica después de un incidente que tuvo lugar el miércoles por la noche. Durante una operación de suministro de combustible entre dos embarcaciones, se registró un vertido de fuel IFO 180, una situación que demandó una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades portuarias.

Según las declaraciones de Antonio Castellano, jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), se estima que el vertido inicial podría haber alcanzado un máximo de 3.000 litros. Sin embargo, el responsable ha aclarado que la cantidad total aún se está determinando y se espera que sea «muy inferior» a esa cifra inicial.

Contención Efectiva Dentro de la Instalación Portuaria

La APLP activó inmediatamente todos sus recursos para contener el derrame dentro de las instalaciones portuarias. Gracias a las barreras colocadas, la mayoría del vertido se pudo mantener bajo control en el interior del puerto. No obstante, una pequeña cantidad logró salir de las aguas portuarias, lo que ha requerido la activación del Plan Marítimo Nacional en fase 1.

Castellano ha enfatizado que la situación está contenida en su totalidad, y que las labores actuales se centran en la limpieza del área afectada. Además, ha destacado que el Puerto de La Luz sigue operando con total normalidad, demostrando la capacidad de la APLP para gestionar eficazmente esta crisis.

Vigilancia y Coordinación Interinstitucional

Si bien una pequeña mancha ha logrado escapar de las aguas portuarias, las autoridades competentes, incluyendo Capitanía Marítima y el Gobierno de Canarias, se han activado de inmediato para contener y monitorizar la situación. Según las estimaciones, la mancha tiene aproximadamente 2 kilómetros de largo y 400 metros de ancho, pero se cree que solo el 20% de esa superficie representa una mancha efectiva y que el grosor es inferior a una micra, es decir, una película muy fina que tendrá una baja afección.

La coordinación interinstitucional y la respuesta rápida de las autoridades han sido fundamentales para minimizar el impacto de este incidente y mantener la normalidad operativa en el Puerto de Las Palmas. La vigilancia continua y la colaboración entre los diferentes organismos serán clave para asegurar una resolución exitosa de esta situación crítica.

El PP de Galicia en contra del BNG por Altri: «Si fuera por ellos, aún estaríamos en taparrabos»

0

La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Paula Prado, ha arremetido duramente contra el Bloque Nacionalista Galego (BNG) por su postura en relación al proyecto de la empresa Altri para instalar una planta en Palas de Rei, Lugo. Prado ha acusado a los nacionalistas de oponerse al proyecto sin haber revisado su contenido y de «disparar en Europa» contra esta iniciativa.

El tono agresivo de las declaraciones de la dirigente popular reflejan la creciente tensión entre el Gobierno autonómico y el principal partido de la oposición en Galicia por este asunto. La secretaria xeral del PPdeG ha cuestionado incluso la postura de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por mostrarse crítica con el proyecto de Altri.

La Xunta defiende el «proyecto de futuro y de modernización» de Altri

Prado ha afirmado que, «si fuera por» los nacionalistas del BNG, «aún estaríamos en taparrabos», en referencia a su supuesta oposición al desarrollo industrial de Galicia. Según la dirigente popular, el BNG «no quiere industria, no quiere trabajo y siempre se opone a cualquier proyecto de futuro y de modernización de Galicia».

La secretaria xeral ha acusado a los nacionalistas de cambiar de postura respecto al proyecto de Altri tras perder las elecciones autonómicas. Además, les ha criticado por «oponerse frontalmente a este proyecto sin haber leído el porfolio», refiriéndose a las «plataformas, manifestaciones y todo tipo de protestas» que han llevado a cabo.

Prado ha reivindicado el trabajo «absolutamente independiente» de los técnicos de la Xunta que estudian la viabilidad del proyecto de Altri, mientras que, a su juicio, el BNG «dispara» no solo «en Galicia o España», sino «en Europa» contra esta iniciativa.

La Xunta responde a las críticas de Bruselas

La popular se ha referido a la petición de la diputada nacionalista Ana Miranda a la Comisión Europea sobre una posible infracción de las directivas europeas de Emisiones Industriales y de Evaluación del Impacto Ambiental. Sin embargo, Prado ha señalado que, según una carta del vicepresidente ejecutivo Maroš Šefčovič, la Comisión Europea «no observa ninguna infracción» de dichas directivas.

Finalmente, la secretaria xeral del PPdeG ha criticado la postura de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ha calificado como «la ministra más gallega» por oponerse «frontalmente a este proyecto» que puede crear alrededor de 2.500 puestos de trabajo en Galicia.

El preso que agredió a su expareja y amenazó de muerte a su excuñado en Avión regresa a prisión

0

La justicia ha tomado una controvertida decisión al decretar la puesta en libertad del hombre detenido el martes por presuntos delitos de violencia de género, lesiones, hurto y amenazas a su expareja y a su excuñado. A pesar de la gravedad de los hechos, la magistrada no ha considerado necesario su ingreso en prisión, y el individuo ha sido trasladado de vuelta al centro penitenciario para cumplir una condena previa.

Este caso pone de manifiesto la complejidad del sistema judicial a la hora de abordar situaciones de violencia doméstica y la necesidad de un análisis exhaustivo de cada situación para garantizar la protección de las víctimas y el cumplimiento de la ley.

UNA DETENCIÓN VIOLENTA EN MEDIO DE UN PERMISO PENITENCIARIO

Según la información proporcionada por la Guardia Civil, el detenido era un interno de tercer grado del centro penitenciario de Pereiro de Aguiar que se encontraba disfrutando de un permiso de fin de semana cuando decidió presentarse en el domicilio de su expareja. Allí, el hombre de 54 años presuntamente agredió a su expareja y se apoderó de 450 euros del hogar. Además, también roció con gasolina el vehículo de su excuñado y lo amenazó de muerte.

Ante la presencia de las fuerzas de seguridad, el individuo huyó por el tejado, desatando un operativo de búsqueda y protección de la víctima por parte de los agentes. Finalmente, gracias a la colaboración ciudadana, fue detenido en un monte próximo a la localidad de Avión.

LA CONTROVERTIDA DECISIÓN JUDICIAL

Una vez trasladado a los calabozos del Juzgado de Instrucción Número 1 de Ribadavia, la jueza ha decretado la puesta en libertad del detenido. Sorprendentemente, la fiscal tampoco ha considerado necesario solicitar su ingreso en prisión por los hechos cometidos durante el permiso penitenciario.

Sin embargo, el hombre detenido no quedará en completa libertad, ya que ha sido trasladado de vuelta a la prisión para cumplir la condena previa que tenía impuesta. Además, se le ha impuesto la prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima, su hijo y el hermano de la exmujer.

Esta decisión judicial ha generado controversia y preocupación entre los expertos en violencia de género, quienes cuestionan la efectividad del sistema judicial a la hora de proteger a las víctimas y sancionar adecuadamente este tipo de conductas. Mientras tanto, las autoridades competentes deberán analizar cuidadosamente este caso y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas.

Canarias en alerta: Grave derrame en el Puerto de La Luz eleva el riesgo de contaminación

0

En una infortunada maniobra de trasvase entre dos buques en el Muelle Virgen del Pino del Puerto de La Luz, se ha producido un vertido de fuel oil que ha superado las barreras de contención y se dirige hacia la costa de las Islas Canarias. Ante esta grave situación, el Gobierno de Canarias ha tomado medidas inmediatas para hacer frente a la crisis ambiental que se avecina.

La activación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en fase de emergencia de nivel 2 es una muestra de la seriedad con la que las autoridades regionales están abordando este incidente. Este plan, diseñado para responder a situaciones de emergencia, entrará en vigor para coordinar los esfuerzos de las diferentes instituciones y organismos involucrados en la mitigación de los daños y la protección de la población afectada.

Evolución del Vertido y Activación del Plan de Emergencia

Desde que se tuvo conocimiento del inicio del incidente, el PLATECA ha sido activado en diferentes fases. Inicialmente, se activó en fase de prealerta a las 23.06 horas del miércoles, y posteriormente, a las 09.00 horas del jueves, se pasó a la fase de alerta ante el riesgo inminente de que el vertido llegara a la costa.

Tras analizar la evolución del vertido durante la noche, se comprobó que este había superado las barreras de contención y se dirigía hacia la costa. En respuesta a esta situación, la Dirección General de Emergencias convocó una reunión de coordinación a las 10.00 horas de este jueves con todas las instituciones implicadas. El objetivo de esta reunión es analizar la situación, evaluar las posibles consecuencias del vertido de fuel oil y adoptar las decisiones pertinentes para hacer frente a la emergencia.

Impacto en la Costa y Municipios Afectados

El vertido de fuel oil ha alcanzado ya las playas de Bocabarranco y La Restinga en el municipio de Telde, y no se descarta que llegue a otras zonas costeras. Ante esta situación, las autoridades han activado el Plan Marítimo Nacional en fase de Emergencia, situación 1, lo que indica la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional.

La contaminación de las aguas y las playas de la región supone un grave impacto ambiental que afectará a la flora y fauna de la zona. Además, las consecuencias económicas y sociales también serán importantes, ya que el turismo y la pesca, pilares fundamentales de la economía canaria, se verán severamente afectados.

En resumen, el vertido de fuel oil en el Puerto de La Luz ha desencadenado una crisis ambiental en Canarias que ha obligado a las autoridades a activar el máximo nivel de emergencia del PLATECA. La coordinación entre las diferentes instituciones y la adopción de medidas efectivas serán fundamentales para mitigar los daños y proteger a la población y el entorno natural de las Islas Canarias.

Errejón aboga por una nueva financiación autonómica con enfoque federal y respeto a la jerarquía

0

La reforma del sistema de financiación autonómica es uno de los temas más candentes de la agenda política en España. El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha planteado una visión clara y contundente sobre el asunto, apostando por un modelo que avance en sentido «federal» y que reconozca también los «hechos confederales» existentes.

Errejón ha subrayado que la garantía de cohesión territorial y el respeto al «principio de ordinalidad» son elementos clave en esta reforma. Según el dirigente de Sumar, «no puede ser que las comunidades se queden después del reparto peor que como estaban antes«. Esta posición refleja la preocupación de Sumar por lograr una financiación justa y equilibrada para todas las autonomías.

EL PP PROPUSO EN 2012 UN MODELO DE FINANCIACIÓN «SINGULAR» PARA CATALUÑA

Tanto Errejón como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han confrontado la posición actual del PP con su programa electoral de 2012 en Cataluña. En aquel entonces, el PP proponía un modelo de financiación «singular y propio» para la comunidad catalana, con una Agencia Tributaria Catalana.

Díaz ha ironizado sobre esta incoherencia del PP, señalando que «una buena manera de abordar la cuestión de la financiación territorial es seguir el programa del PP de 2012». Por su parte, Errejón ha criticado duramente esta «profunda incoherencia» del principal partido de la oposición.

SUMAR APUESTA POR UNA REFORMA FEDERAL Y SOLIDARIA

En cuanto a la posición de Sumar, Errejón ha insistido en la necesidad de avanzar en un sentido federal que beneficie a todas las comunidades. Ve positivas las referencias del presidente Sánchez a mejorar los recursos de todas las autonomías cuando se aborde un cambio de modelo.

Errejón ha desgranado que la reforma es una oportunidad para garantizar que las «administraciones que más servicios sociales prestan sean las que más recaudan«, respetando el principio de ordinalidad y las garantías de cohesión territorial y solidaridad entre autonomías.

El dirigente de Sumar ha recalcado que la redistribución de la riqueza se hace entre clases y no puede generarse un «enfrentamiento entre territorios». Sumar defiende la «pluridimensionalidad» del país, que debe materializarse en instituciones propias y en capacidad de autogobierno, unido a un modelo federal que comprenda a las regiones infrafinanciadas.

Errejón ha manifestado que sería perjudicial que la reforma de la financiación autonómica encallara, y ha reclamado también medidas para impedir el «dumping fiscal» entre comunidades. En definitiva, Sumar apuesta por una financiación justa, equilibrada y solidaria que fortalezca el Estado de las Autonomías.

Vuelo de Cathay Pacific: la UE exige revisiones del Airbus A350 después del fuego

0

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA) ha emitido una directiva de aeronavegabilidad de emergencia para exigir inspecciones puntuales en los motores de los aviones Airbus A350, después de que se produjera un incendio en un vuelo de Cathay Pacific el pasado lunes. Esta acción del regulador supone la primera confirmación oficial de que se originó un incendio en el motor del avión, lo que provocó que la aeronave diera media vuelta y regresara a Hong Kong poco después de despegar con destino a Zúrich (Suiza).

La AESA también ha aclarado que no todos los modelos del A350 requerirán estas inspecciones, según ha explicado una portavoz de la agencia en un correo electrónico recogido por ‘Bloomberg’. Cabe destacar que Rolls-Royce fabrica el motor Trent XWB-97 que propulsa el modelo A350-1000.

Medidas de Precaución y Afectación a Operadores

Según la AESA, los controles serán necesarios para «identificar y retirar del servicio cualquier manguera de combustible de alta presión potencialmente comprometida«. La entidad comunitaria ha afirmado que ha tomado «medidas de precaución» basándose en la información preliminar recibida de la investigación dirigida por la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong, así como de Airbus y Rolls-Royce.

Como consecuencia de estas inspecciones, la aerolínea con sede en Hong Kong Cathay Pacific ha cancelado 24 vuelos de ida y vuelta hasta este martes, ya que algunos aviones debían estar fuera de servicio «durante varios días«. Sin embargo, la compañía espera reanudar la actividad de todos esos aviones el próximo sábado.

En cuanto a otras aerolíneas, Japan Airlines ha terminado las comprobaciones de sus cinco A350-1000 y no ha encontrado ningún problema, mientras que Singapore Airlines, el mayor operador mundial del A350 con 64 aviones, ha afirmado que había comenzado las comprobaciones. Por su parte, Etihad no ha encontrado ningún problema.

Importancia de las Inspecciones y el Papel de los Fabricantes

Las inspecciones ordenadas por la AESA son fundamentales para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulaciones que vuelan a bordo de estos aviones. Es crucial que se identifiquen y retiren del servicio cualquier componente potencialmente defectuoso para evitar futuros incidentes.

El papel de los fabricantes Airbus y Rolls-Royce en esta situación también es crucial. Deben colaborar estrechamente con las autoridades reguladoras y aerolíneas para analizar las causas del incidente y proporcionar las soluciones técnicas necesarias. Su compromiso con la seguridad aérea y la transparencia en el proceso de investigación serán fundamentales para recuperar la confianza de los pasajeros.

Finalmente, es importante destacar que las inspecciones ordenadas por la AESA son una medida preventiva para garantizar la aeronavegabilidad de la flota de Airbus A350, demostrando el compromiso de las autoridades reguladoras con la seguridad del transporte aéreo.

Pasa a disposición judicial el hombre detenido por asesinar a su novia en Entrevías

0

En una crisis que no cesa, la ciudad de Madrid se enfrenta a un nuevo y devastador crimen de violencia de género. El pasado lunes, en el barrio de Entrevías, una mujer perdió la vida a manos de su pareja, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de este tipo de violencia en la región en lo que va de año. Ante este lamentable suceso, las autoridades han hecho un llamado urgente a la unidad y la acción decidida de toda la sociedad para poner fin a esta lacra.

La Víctima y el Agresor Bajo el Sistema VioGen

El hombre detenido por este crimen ha sido puesto a disposición de los Juzgados de Violencia de Género número 2, según informó el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. La víctima, por su parte, había estado anteriormente en el sistema VioGen por una denuncia de malos tratos recibidos de una pareja anterior, hace años. Sin embargo, en este caso, «se había decretado que no eran precisas esas medidas de protección en relación con el agresor», lo que evidencia la necesidad de un sistema de protección más eficaz.

Una Realidad Inaceptable: Tres Asesinatos en Madrid en 2023

El crimen ocurrido en Entrevías es el tercer asesinato machista registrado en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, después de los ocurridos en Soto del Real, en junio, y en Carabanchel, en julio. Ante esta realidad inaceptable, el delegado del Gobierno ha expresado la «más absoluta condena» al agresor, a quien ha calificado como «asesino que ha causado esta barbarie.

Martín ha subrayado que la violencia de género es «una expresión gravísima de la violencia machista» que sigue siendo una realidad en nuestra sociedad. Además, ha resaltado que en la actualidad hay más de 12.000 mujeres dentro del sistema VioGen en la Comunidad de Madrid, lo que evidencia la magnitud del problema y la urgente necesidad de proteger de manera eficaz a las mujeres.

Un Llamado a la Unidad y la Acción Contundente

Ante este panorama desolador, el representante del Gobierno central en Madrid ha hecho un llamado a la unidad, la firmeza y la colaboración de toda la ciudadanía, de todas las instituciones y de todos los agentes de la sociedad. Según Martín, «no es tiempo de titubeos, no es tiempo de silencio, es tiempo de unidad y de contundencia» para generar las condiciones necesarias para una protección más eficaz de las mujeres.

Esta tragedia reafirma la necesidad de un compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género. Solo a través de la unidad y la acción decidida de toda la sociedad se podrá poner fin a esta lacra y garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en la Comunidad de Madrid y en todo el país.

Un estudio avisa de que el clima en España será estepario en 2050 a causa del cambio climático

0

Un reciente estudio de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Barcelona concluye que España «podría pasar de un clima mediterráneo a un clima estepario» a causa del cambio climático. El trabajo, presentado en el Congreso Internacional de Meteorología de la European Meteorological Society (EMS), analiza la evolución de las temperaturas y las precipitaciones en el país desde 1971 hasta 2022, haciendo una proyección del clima peninsular-balear hasta 2050.

Los investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC abordan la problemática del cambio estructural del clima, exponiendo la relación entre el proceso de calentamiento global, que afecta sobre todo a la península Ibérica y las Islas Baleares, con el proceso paralelo hacia un clima más seco.

Reducción Significativa de las Precipitaciones

La investigación prevé que, si continúa la tendencia de calentamiento experimentada los últimos años, en 2050 se producirá una reducción de las precipitaciones de entre un 14% y un 20% respecto a las precipitaciones actuales. Por este motivo, advierten de que el calentamiento global provocaría un cambio en el clima español «muy acusado» de cara al 2050, pasando de un clima mediterráneo típico a uno más seco y cálido, estepario e incluso desértico.

En el caso de Barcelona, la investigación prevé que pasará de un clima de inviernos templados y secos y veranos calurosos a un clima estepario y semiárido.

Implicaciones Económicas y Sociales del Cambio Climático

Estos cambios en el clima tendrán profundas implicaciones para diversos sectores económicos y la vida de los ciudadanos en España. La agricultura, el turismo y otros sectores altamente dependientes del clima se verán severamente afectados por la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas.

Además, el cambio hacia un clima más seco y cálido podría tener serias repercusiones en la disponibilidad de recursos hídricos, la biodiversidad y la salud pública, requiriendo la adopción de medidas de adaptación y mitigación a nivel regional y nacional.

Los expertos subrayan la urgencia de implementar políticas climáticas efectivas y acciones concretas para abordar esta amenaza a la sostenibilidad del país a largo plazo. Solo mediante una respuesta coordinada y decisiva de los sectores público y privado será posible minimizar los impactos del cambio climático y preservar el bienestar de las generaciones futuras en España.

Alerta de la Fiscalía: el descenso de víctimas mortales en carretera se ha frenado y apunta a un repunte en 2024

0

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha constatado un «estancamiento» en la reducción de víctimas de tráfico durante el año 2023. A pesar de que España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea en número de fallecidos por millón de habitantes, la tendencia de mejora se ha visto interrumpida, con un repunte del 11% en los primeros meses de 2024 que la Fiscalía considera «preocupante».

Según el informe de la Memoria correspondiente al 2023, presentado por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, el número de víctimas mortales en 2023 se mantuvo muy similar al del año anterior, lo que evidencia un «cierto estancamiento» en las cifras de siniestralidad. Sin embargo, la Fiscalía reconoce que este fenómeno no es aislado en Europa, y que España sigue situándose por debajo de la media comunitaria.

El «Elevado Volumen de Delincuencia Vial» en España

Respecto a la litigiosidad en materia de Tráfico, la Fiscalía ha constatado un «punto de inflexión» en el año 2023, con una disminución en el número de procedimientos incoados en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, las cifras siguen situándose «muy por encima» de los niveles prepandemia y de los años inmediatamente anteriores, lo que la Fiscalía considera un «elevado volumen de delincuencia vial detectada».

En 2023, el Ministerio Público formuló 96.745 acusaciones por delitos de riesgo contra la seguridad vial, lo que representa el 32,3% del total de acusaciones presentadas por la Fiscalía. Asimismo, se dictaron 92.816 condenas por estos mismos delitos, un 34,6% del total de condenas recaídas por cualesquiera tipologías delictivas.

Estos porcentajes, aunque ligeramente inferiores a los del año 2022, siguen siendo superiores a los del período prepandemia, lo que destaca «la importante y ya tradicional relevancia cuantitativa de la justicia penal de tráfico».

Principales Tendencias en los Delitos Viales

Respecto a los tipos de delitos, la Fiscalía ha observado algunas tendencias:

  • Exceso de velocidad punible: Incrementos muy ligeros, tanto en el volumen de acusaciones (2%) como en el de sentencias de condena (3%), lo que supone un retorno a la tendencia alcista de años previos.
  • Conducción bajo los efectos de alcohol y drogas: Descensos del 10% en acusaciones y del 16% en condenas, aunque sin incluir los datos de Vizcaya.
  • Conducción temeraria: Tendencia descendente tanto en el número de acusaciones como de condenas, con reducciones del 12% y 16% respectivamente en el tipo básico.
  • Conducción sin permiso: Reducciones porcentuales, aunque muy ligeras y en menor medida que el resto de tipologías delictivas contra la seguridad vial.

En cuanto a las penas privativas de libertad por delitos relativos a la seguridad vial, la Fiscalía indica que no se han experimentado «importantes fluctuaciones» y la población penitenciaria se ha mantenido «más o menos constante» a lo largo del ejercicio 2023.

Ola de calor sin fin en Phoenix: Temperaturas máximas y pronóstico incierto

0

En los últimos días, la ciudad de Phoenix, Arizona, se ha visto sacudida por una ola de calor sin precedentes, que ha establecido nuevos récords de temperatura en los Estados Unidos. Como periodista de alto nivel, experta en temas empresariales y con un dominio fluido del español, me propongo analizar en detalle este fenómeno y sus implicaciones para la región.

La ciudad de Phoenix ha experimentado una racha de 100 días consecutivos con temperaturas superiores a los 37°C, según los datos proporcionados por la organización Climate Central. Esta organización independiente de científicos y comunicadores especializados en el estudio del cambio climático, ha determinado que el 32% de estos días fueron dos veces más probables debido al calentamiento global. Además, en 45 días de esta racha, el calor tuvo una huella clara de la influencia del cambio climático, e incluso el día 9 de junio, el calor registrado «fue casi imposible sin el calentamiento global«.

El Impacto de la Ola de Calor en la Región del Suroeste

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta sobre la intensificación de esta peligrosa ola de calor en la costa oeste y el suroeste del país, donde se encuentra ubicada la ciudad de Phoenix. Según las predicciones, se podrían alcanzar temperaturas máximas que igualarían o romperían récords en todo el noroeste del Pacífico.

En concreto, se prevé que las temperaturas máximas oscilarán entre 43,3°C en el desierto del suroeste, entre 37,7 y 43,3°C en el sur de California, alrededor de 40°C en los valles centrales de California, y entre 32,2 y 37,7°C en el centro/norte de California y hacia el noroeste del Pacífico.

Estas temperaturas extremas representan un desafío significativo para la población y las empresas de la región, ya que pueden tener un impacto directo en la salud, la productividad y la infraestructura. Es crucial que las autoridades y las empresas tomen medidas urgentes para mitigar los efectos de esta ola de calor y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Un Contraste: Lluvias e Inundaciones en la Costa del Golfo

En contraste con la situación en el suroeste, la Costa del Golfo, al otro extremo del país, se enfrenta a un escenario climático totalmente diferente. Según los pronósticos, se esperan fuertes lluvias e inundaciones repentinas a lo largo de esta región, impulsadas por un frente estacionario y una baja costera que generarán varios días de lluvias y tormentas eléctricas generalizadas.

Esta dinámica climática, tan distinta a la experimentada en Phoenix, pone de manifiesto la complejidad y la diversidad de los fenómenos climáticos que están afectando a los Estados Unidos en la actualidad. Es fundamental que tanto las autoridades como las empresas y la población en general, adopten un enfoque integral y adaptado a las particularidades de cada región para hacer frente a estos desafíos.

Hacia una Respuesta Integral y Sostenible

La ola de calor sin precedentes que ha golpeado a la ciudad de Phoenix y la variabilidad climática que se observa a lo largo de los Estados Unidos, son claros indicios de los efectos del cambio climático que se están produciendo a nivel global. Estas situaciones ponen de manifiesto la urgente necesidad de adoptar medidas de mitigación y adaptación que permitan a las empresas y a la población hacer frente a estos desafíos de manera eficaz y sostenible.

Las autoridades y las empresas deben trabajar de manera coordinada y proactiva para implementar soluciones innovadoras que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética, desarrollar infraestructuras resilientes y promover la adaptación de las comunidades a estos cambios climáticos. Solo a través de un enfoque integral y a largo plazo, podremos garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de las regiones más afectadas por estos fenómenos climáticos extremos.

Redondo advierte: los maltratadores que se identifiquen con otro sexo seguirán respondiendo por violencia de género

0

La promulgación de la Ley Trans ha sido un hito histórico en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ en España. Sin embargo, algunos sectores han intentado desprestigiar esta ley y generar alarma social, alegando supuestos casos de fraude por parte de agresores que buscarían eludir condenas por violencia de género.

En este contexto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha comparecido en la Comisión de Igualdad del Congreso para abordar esta problemática y reafirmar el compromiso del Gobierno con la protección de los derechos de este colectivo.

La Aplicación Correcta de la Ley Trans

Redondo ha asegurado que existen instrumentos normativos suficientes que permiten garantizar la aplicación correcta de la Ley Trans en la inmensa mayoría de los casos. Ha explicado que, aunque un agresor cambie de sexo en el Registro Civil, no podrá evadir su responsabilidad por los delitos de violencia de género cometidos.

La ministra ha señalado que el «problema» no es la ley en sí, sino quienes abusan de ella. Ha advertido a estos «individuos» y a quienes los alientan, que se enfrentarán no solo a los delitos derivados de sus actitudes violentas, sino también al fraude de ley, que está prohibido por el Código Civil.

El Trabajo de los Registros Civiles

Redondo ha informado que se han solicitado un total de 5.900 cambios registrales de sexo, de los cuales 85 han sido denegados, 8 solicitantes han desistido y en 5 casos ha caducado el expediente. Ha defendido que los encargados del registro hacen bien su trabajo y que cuando detectan irregularidades o sospechan la existencia de fraude o abuso del derecho, deniegan la inscripción.

La ministra ha acusado a «organizaciones que con la clara estrategia de poner en cuestión la ley, tratan de promover el fraude», así como a hombres que se prestan a interpretar este sainete. Ha tildado de «inhumanas y antidemocráticas» las actitudes que contribuyen a «seguir juzgando, arrinconando y perjudicando a un colectivo extremadamente vulnerable e históricamente indefenso como el que constituyen las personas trans».

El Compromiso del Gobierno con la Ley Trans

Finalmente, Redondo ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» y ha pedido concentrar esfuerzos para «luchar contra el alarmismo, la crispación y seguir mejorando en colaboración y en consensos», con el objetivo de ensanchar los derechos de las mujeres y las personas LGTBI+.

La ministra ha recalcado que si hay fraude en la aplicación de la ley, «se detecta, se denuncia y se interviene», como se hace con respecto a cualquier otra ley. Ha enfatizado que a nadie se le ocurriría pedir la modificación o derogación de leyes por el simple hecho de que se produzcan abusos.

En resumen, la Ley Trans ha supuesto un avance significativo en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ en España. Aunque existen casos aislados de presunto fraude, el Gobierno, a través de la ministra de Igualdad, ha reafirmado su compromiso con la correcta aplicación de esta ley y la protección de este colectivo vulnerable e históricamente discriminado.

El nuevo dron compacto DJI Neo no necesita control remoto y cabe en la palma de la mano

0

En un movimiento estratégico para ampliar su presencia en el mercado de drones de consumo, la renombrada empresa DJI, líder mundial en tecnología de drones y cámaras, ha presentado su último modelo, el DJI Neo. Este nuevo dron, que destaca por su ligereza y compacidad, promete revolucionar la forma en que los usuarios capturan y comparten sus experiencias diarias a través de las redes sociales.

La presentación de este innovador dispositivo ha tenido lugar en la prestigiosa feria de electrónica de consumo IFA de Berlín, un escaparate perfecto para que DJI muestre sus últimos avances tecnológicos. Con un peso de tan solo 135 gramos y la capacidad de despegar y aterrizar directamente en la palma de la mano, el DJI Neo se posiciona como el dron más ligero y compacto de la compañía hasta la fecha.

Versatilidad y Facilidad de Uso

Una de las principales características del DJI Neo es su versatilidad y facilidad de uso. A diferencia de otros modelos, este dron no requiere un control remoto tradicional para su manejo, sino que cuenta con un botón que permite al usuario seleccionar fácilmente el modo de vuelo y grabación deseado. Sin embargo, para aquellos usuarios que prefieren un control más tradicional, el DJI Neo también puede combinarse con la aplicación DJI Fly, controles remotos, RC Motion y DJI Goggles, e incluso ser controlado por voz.

Cuando se conecta al DJI RC-N3, el DJI Neo puede alcanzar una distancia máxima de transmisión de vídeo de 10 kilómetros, lo que brinda a los usuarios la oportunidad de capturar tomas de nivel profesional utilizando las palancas de control tradicionales del control remoto. Esta combinación de tecnologías permite a los usuarios explorar una amplia gama de posibilidades creativas, adaptándose a sus preferencias y necesidades individuales.

Características Técnicas Avanzadas

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el DJI Neo cuenta con un sensor de imagen de 1/2 pulgada que le permite capturar fotografías de 12 megapíxeles. Además, gracias a los algoritmos de estabilización de DJI, el dron es capaz de producir vídeos estabilizados en resolución 4K UHD a 30 fps. La función QuickShots, con sus seis modos inteligentes, ofrece a los usuarios diversos ángulos de grabación, facilitando la creación de contenido dinámico y atractivo.

En términos de almacenamiento, el DJI Neo cuenta con 22GB de memoria interna, lo que permite almacenar hasta 40 minutos de vídeo en 4K/30fps o 55 minutos de vídeo en 1080p/60fps. Una vez capturado el metraje, los usuarios pueden transferirlo fácilmente a sus teléfonos inteligentes a través de WiFi y, posteriormente, postproducirlo y compartirlo en sus redes sociales favoritas.

Otra característica destacada es la compatibilidad del DJI Neo con el micrófono DJI Mic 2, lo que permite a los usuarios grabar audio de calidad para acompañar sus vídeos. Esta funcionalidad, sumada a la estabilización y resolución 4K, convierte al DJI Neo en una herramienta versátil y potente para la creación de contenido audiovisual de alta calidad.

En conclusión, el lanzamiento del DJI Neo representa un hito en la evolución de los drones de consumo. Con su diseño compacto, funcionalidades avanzadas y facilidad de uso, este nuevo modelo de DJI se perfila como una alternativa atractiva para aquellos usuarios que buscan capturar y compartir sus momentos cotidianos de manera sencilla y profesional. La combinación de innovación y accesibilidad que ofrece el DJI Neo sin duda abrirá nuevas posibilidades en el mundo de la fotografía y el vídeo aéreo.

Baleares rechaza con indignación la comparación del REB con la financiación de Cataluña

0

La reciente declaración de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que equiparó el Régimen Especial de Baleares (REB) con el acuerdo de financiación pactado con ERC para Cataluña, ha sido rechazada enérgicamente por el conseller de Economía, Hacienda e Innovación de Baleares, Antoni Costa. Costa calificó esta comparación como un «insulto a la inteligencia» y un «intento de blanquear la enésima cesión a los independentistas para mantenerse en el poder».

Las Islas Baleares y Cataluña tienen realidades económicas y políticas muy diferentes, por lo que resulta inapropiado hacer una equiparación tan simplista entre ambos regímenes de financiación. El REB, aprobado en 2002, tiene como objetivo compensar los sobrecostes que conlleva la insularidad y la lejanía del archipiélago balear, mientras que el acuerdo con ERC responde a intereses políticos del Gobierno central para asegurar su permanencia en el poder.

Régimen Especial de Baleares: Una Necesidad Justa

El REB fue aprobado hace más de 20 años con el fin de corregir los desequilibrios y desventajas que sufren las Islas Baleares debido a su condición de archipiélago. Este régimen especial permite a la comunidad autónoma obtener recursos adicionales para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, como el transporte, la energía o la logística.

Más allá de los aspectos meramente económicos, el REB también busca preservar la identidad cultural y las tradiciones de las Islas Baleares, así como fomentar el desarrollo sostenible de un territorio con una alta dependencia del turismo. Es decir, se trata de un instrumento imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial de todo el archipiélago.

Por lo tanto, la comparación realizada por la ministra Montero no solo es inadecuada, sino que también ignora la realidad y las necesidades específicas de Baleares, relegando a un segundo plano los justos reclamos de esta comunidad autónoma.

El Acuerdo con ERC: Un Intercambio Político

A diferencia del REB, el acuerdo de financiación pactado con ERC para Cataluña responde a una estrategia política del Gobierno central para asegurar su permanencia en el poder. Lejos de ser una medida de equilibrio territorial, esta negociación se ha convertido en una moneda de cambio para obtener el apoyo de los partidos independentistas catalanes.

Este tipo de cesiones a los nacionalistas no solo debilitan la unidad de España, sino que también distorsionan el sistema de financiación autonómica, generando agravios comparativos entre las diferentes comunidades. Además, la falta de transparencia y la opacidad que han rodeado estas negociaciones han generado desconfianza y malestar entre el resto de las autonomías.

En resumen, mientras que el REB es una herramienta imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial en Baleares, el acuerdo con ERC representa un intercambio político que pone en riesgo la unidad y la equidad del sistema de financiación autonómica.

Conclusión: Diferenciar lo Esencial de lo Coyuntural

La comparación realizada por la ministra Montero demuestra una falta de entendimiento de las realidades y necesidades específicas de cada territorio. Mientras que el REB responde a criterios objetivos de compensación por la insularidad, el acuerdo con ERC es claramente político, respondiendo a intereses partidistas del Gobierno central.

Es fundamental que las autoridades diferencien lo esencial de lo coyuntural, y que las decisiones en materia de financiación autonómica se basen en principios de equidad, solidaridad y cohesión territorial, y no en intercambios políticos que puedan generar agravios comparativos entre las comunidades.

Solo así se podrá garantizar que todas las regiones de España, incluyendo las Islas Baleares, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar para sus ciudadanos. Este es el reto que debe asumir el Gobierno central, más allá de cualquier cálculo político a corto plazo.

Redondo anunció que el error en la Ley de Paridad se arreglará a través de una enmienda «la próxima semana»

0

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que el error técnico presente en la Ley de Paridad será subsanado a través de una enmienda que se tramitará la próxima semana. Esto viene en respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos grupos políticos sobre la posible desprotección de los trabajadores que se acojan a los nuevos permisos contemplados en la ley.

La ministra ha destacado que este error es «subsanable» y que ya se está trabajando en su corrección. Además, ha enfatizado que las personas trabajadoras no están desprotegidas, ya que la interpretación constitucional y la normativa europea proporcionan una base sólida para considerar cualquier despido en estas circunstancias como «discriminatorio y, por tanto, nulo«.

Confianza en las instituciones y empresarios

La ministra Redondo ha llamado a «confiar» en las instituciones y en los empresarios españoles, quienes, según ella, «no son insensibles ni están esperando una grieta en el ordenamiento jurídico para despedir masivamente a sus trabajadoras». Asimismo, ha subrayado que la disposición final novena de la ley no generará desprotección, sino que se aplicará «coherentemente con el resto del ordenamiento jurídico«.

En este sentido, ha afirmado que los despidos que tengan como causa el ejercicio del derecho a la adaptación de jornada o a los permisos por cuidado de un familiar serán considerados «nulos«. La ministra ha manifestado su confianza en que la justicia sabrá valorar y aplicar la ley de manera adecuada.

Crítica a la oposición y defensa del Ministerio de Igualdad

Redondo ha expresado su preocupación por el «alarmismo, la desinformación y la inquietud desproporcionada» que se ha generado en torno a la Ley de Paridad, con la intención, según ella, de «cuestionar y denostar las políticas de igualdad y, de manera particular, al Ministerio de Igualdad«.

La ministra ha denunciado que desde la época de la ex ministra Bibiana Aído, el Ministerio de Igualdad «no ha tenido tregua» y ha sido objeto de un «ataque sistemático» por parte de la oposición, con el fin último de «facilitar la eliminación de esta cartera o justificar su desaparición» cuando haya un cambio de Gobierno.

Finalmente, Redondo ha acusado a la oposición de «desprestigiar, menoscabar y ridiculizar» las funciones del Ministerio de Igualdad y a sus titulares.

Encuentran al conductor que arrolló este jueves a una joven en la A-6 en Madrid, y se dio a la fuga

0

La Guardia Civil de Tráfico ha localizado este mediodía al conductor que a primera hora de esta mañana atropelló mortalmente a una joven en una vía de servicio de la A-6 y huyó del lugar sin brindarle asistencia. Este lamentable incidente ha conmocionado a la comunidad y pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la seguridad vial y fomentar una cultura de responsabilidad entre los conductores.

El accidente ocurrió a las 7:35 horas de este jueves en el kilómetro 31,5 de la autovía de La Coruña, en el sentido de salida, dentro del término municipal de Torrelodones. La víctima, una joven cuya identidad aún no ha sido revelada, se encontraba en una vía de servicio cuando fue embestida por un vehículo que luego huyó del lugar sin brindar ayuda alguna.

Investigación Exhaustiva Conduce a la Identificación del Conductor Implicado

Según ha informado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras el lamentable incidente, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico iniciaron una investigación exhaustiva que los ha llevado a localizar al conductor responsable. Ahora se encuentran a la espera de proceder con su detención.

Las primeras hipótesis indican que la joven habría accedido a la vía de servicio con la intención de llegar a una parada de autobús cercana cuando fue embestida por el vehículo, cuyo conductor huyó del lugar sin brindar asistencia alguna. Esta acción, además de ser moralmente reprobable, constituye un delito grave que merece ser sancionado con el rigor de la ley.

Comunidad en Shock y Llamado a la Responsabilidad en las Carreteras

La noticia ha generado conmoción en la comunidad, que expresa su profundo dolor y exige justicia por este trágico suceso. Aprovechando la ocasión, el delegado del Gobierno ha transmitido las condolencias a la familia y allegados de la joven fallecida, al tiempo que ha hecho un llamado a la responsabilidad de los conductores en las carreteras.

Es imperativo que este lamentable incidente sirva como un recordatorio de la vital importancia de cumplir con las normas de tránsito, conducir con extremo cuidado y asumir la responsabilidad de brindar asistencia inmediata en caso de accidente. Solo mediante el compromiso colectivo de autoridades, conductores y ciudadanía en general podremos avanzar hacia una mayor seguridad vial y evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Diseño inclusivo en los parques infantiles: la UE destaca la iniciativa de la UOC para niños con autismo

0

En un destacado logro, la Guía AUTDesign Playkit sobre el diseño de juegos y parques inclusivos para niños con autismo, impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha recibido una mención honorífica del Premio de la Unión Europea (UE) a la Ciencia Ciudadana, según informa la universidad en un comunicado.

Este manual detalla la creación de diseños innovadores y visibiliza los retos a los que se enfrentan los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Forma parte del proyecto Play AUT the Box (PAtB), liderado por las investigadoras de la UOC, Blanca Calvo y Raquel Colacios.

Desarrollo de Infraestructuras de Juego Inclusivas

El proyecto PAtB tiene como objetivo desarrollar infraestructuras de juego dirigidas a niños con autismo, utilizando una metodología de cocreación con familias, expertos, terapeutas, diseñadores y carpinteros. De este proceso, han surgido el ‘Box AUT’, un prototipo de sala de juegos exterior, verde e inclusiva, y seis prototipos de juegos inclusivos denominados ‘Games AUT’.

La guía está disponible en la página web de PAtB y su lenguaje es muy accesible y comprensible para familias de niños autistas, maestros, monitores, gestores de espacios de juego y cualquier persona interesada.

Visibilizando los Retos de los Niños con Autismo

Según Raquel Colacios, el proyecto también visibiliza los retos que enfrentan los niños con autismo para comprender el funcionamiento del juego y las normas sociales. «Se aburren rápidamente, sobre todo si el juego no les interesa, y necesitan cambiar constantemente de juego», explica.

La Guía AUTDesign Playkit y el proyecto PAtB representan un importante avance en la inclusión y el apoyo a los niños con autismo, al tiempo que sensibilizan a la sociedad sobre las necesidades específicas de esta población. Este reconocimiento de la UE es un claro reflejo del impacto y la relevancia de este trabajo.

Sánchez promete una nueva financiación: ¡El PSPV lo celebra, pero Compromís aún no se lo cree!

0

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de impulsar la creación de un sistema de financiación autonómico «más justo» ha generado diversas reacciones entre los partidos políticos. Mientras que el PSPV-PSOE lo ha considerado una «magnífica noticia» y Compromís ha valorado que se abre «una oportunidad», el PP y Vox han expresado sus críticas.

La Propuesta de Sánchez: Clave para la Singularidad de la Comunidad Valenciana

El síndic socialista, José Muñoz, se ha mostrado «muy satisfecho» con el anuncio de Sánchez, destacando que menciona «cuatro criterios adicionales» a la singularidad, como la «cohesión territorial, el principio de suficiencia financiera, el principio de igualdad y el principio de equidad». Muñoz ha resaltado que la propuesta del Gobierno valora estos criterios y la «singularidad» de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, ha reconocido que aún falta concretar los detalles del planteamiento.

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha valorado que el anuncio de Sánchez abre «una oportunidad», aunque ha advertido que primero habrá que conocer «cuáles son los criterios» y ha garantizado que no aceptarán «nada que no resuelva de una vez por todas el problema de los valencianos». Baldoví ha instado al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, a posicionarse respecto a la condonación de la deuda de la Comunitat Valenciana.

La Posición del PP y Vox: Críticas y Desconfianza

Desde el PP, su síndic, Juanfran Pérez Llorca, ha coincidido con Mazón en que el anuncio de Sánchez es «humo» para «desviar la atención» de un «fracaso» y ha pedido «menos mentiras» al presidente del Gobierno y «más propuestas concretas» sobre la financiación que deben recibir los valencianos. Pérez Llorca ha defendido que en el PPCV tienen «las cosas claras» sobre las necesidades de la Comunitat Valenciana en materia de financiación.

Por otro lado, desde Vox, José María Llanos ha exigido que no existan los «privilegios» para quienes mantienen a Pedro Sánchez en el poder y ha instado al presidente del Gobierno a que se dedique a «solventar los problemas» de la educación o la sanidad, en lugar de «implantar un sistema discriminatorio» en el que, a su juicio, «nuevamente vuelve a castigarnos y a reírse de los valencianos» mediante un reparto «de calderilla».

En conclusión, el anuncio de Sánchez sobre la reforma del sistema de financiación autonómico ha generado expectativas en el PSPV-PSOE y Compromís, quienes ven una oportunidad para abordar la singularidad de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el PP y Vox han expresado su desconfianza y han criticado la propuesta, lo que plantea un escenario de negociación complejo en el que el diálogo y la búsqueda de consensos serán fundamentales para alcanzar una solución justa y duradera.

Resumen Ejecutivo

Necesidad de Diálogo y Consenso: El escenario de negociación se perfila como complejo, por lo que el diálogo y la búsqueda de consensos serán fundamentales para alcanzar una solución justa y duradera.

Reacción Positiva: El PSPV-PSOE y Compromís han valorado positivamente el anuncio de Sánchez, viendo una oportunidad para abordar la singularidad de la Comunitat Valenciana.

Críticas del PP: El PP ha calificado el anuncio de Sánchez como «humo» y ha pedido «menos mentiras» y «más propuestas concretas» sobre la financiación.

Posición de Vox: Vox ha exigido que no existan «privilegios» y ha instado a Sánchez a centrarse en solventar problemas como la educación y la sanidad, en lugar de «implantar un sistema discriminatorio».

¡Desastre en el río Segura! Descubren vertido de herbicida dañino

0

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha detectado recientemente un episodio de contaminación en el río Segura provocado por el vertido de un herbicida llamado Bentazona. Este incidente ha generado preocupación entre los ciudadanos, pero la CHS ha actuado de manera rápida y coordinada para garantizar la calidad del agua suministrada.

El presidente de la CHS, Mario Urrea, ha brindado detalles clave sobre cómo se ha gestionado esta situación. En primer lugar, ha asegurado que «en ningún momento el agua suministrada ha tenido ningún problema de calidad para los ciudadanos». Esto es gracias a la estrecha coordinación entre la CHS y la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), quienes han trabajado en conjunto para garantizar el suministro de agua de la mejor calidad posible.

Acciones Inmediatas de la CHS

Tras detectar la presencia del herbicida Bentazona en algunas acequias, la CHS ha tomado medidas inmediatas. La Comisaría de Aguas cursó escritos a las autoridades competentes, tanto a la Consejería de Salud como a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, para que adoptaran las acciones necesarias dentro de sus respectivas competencias.

La CHS también realizó tomas de muestras y las llevó a laboratorio, donde se confirmó la presencia del producto contaminante. Posteriormente, se iniciaron los procedimientos correspondientes, incluyendo el requerimiento a los titulares de las acequias afectadas y la apertura de un expediente sancionador.

Evolución y Expectativas de la Situación

Según Urrea, la traza del producto ha ido disminuyendo con el paso de los días, gracias a las medidas implementadas. Las analíticas realizadas por la CHS han determinado que la cantidad de Bentazona en el río Segura está bajando gradualmente.

La CHS espera que, en un plazo aproximado de 15 días, ya no haya presencia significativa del herbicida ni en las acequias ni en el río Segura. Esto, a su vez, «introducirá una mayor tranquilidad en la gestión de las potabilizadoras de la MCT».

Además, la CHS ha comunicado la situación a los ayuntamientos potencialmente afectados, para que también adopten las medidas necesarias dentro de sus competencias.

En resumen, este episodio de contaminación ha sido gestionado de manera coordinada por la MCT y la CHS, lo que ha permitido que no haya sido necesario cortar ningún suministro y que el agua suministrada a los ciudadanos haya cumplido con la normativa de potabilización en todo momento.

La CHS se ha comprometido a continuar con el control del vertido, con el objetivo de asegurar que la presencia de Bentazona desaparezca por completo en las próximas semanas, brindando así tranquilidad a la población.

La Junta soltó en Palos un águila pescadora rehabilitada en el CREA de Marismas del Odiel

0

En un hecho significativo para la conservación de la naturaleza, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, ha liberado al medio natural un ejemplar de águila pescadora (Pandion haliaetus) en Palos de la Frontera (Huelva). Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Marismas del Odiel, que ha trabajado arduamente para devolver a la libertad a este ave rapaz.

Durante un mes, los veterinarios y cuidadores del CREA se han encargado del tratamiento y rehabilitación de esta águila pescadora, un macho de dos años que ingresó con graves signos de desnutrición, deshidratación y problemas respiratorios. Gracias a la alimentación inducida y la musculación en un voladero, el ave ha logrado casi triplicar su peso inicial de 1,2 kilos, recuperando las condiciones necesarias para su liberación.

Campaña de Anillamiento Récord en Marismas del Odiel

La campaña de anillamientos de pollos de 2024 ha concluido con los mejores datos de reintroducción de los últimos 20 años. Este hecho confirma a Marismas del Odiel y su entorno como el lugar con mayor concentración de águilas pescadoras reproductoras de la Península Ibérica.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha registrado once parejas reproductoras establecidas en el paraje, de las cuales siete lograron tener éxito en su reproducción. El equipo técnico logró anillar 19 pollos, 10 machos y 9 hembras.

Según el delegado territorial, Pedro Yórquez, este logro representa «un hito en los niveles de conservación de Marismas del Odiel». Las cuatro parejas que no se reprodujeron este año tienen sus nidos y territorios fijados, por lo que se espera que se reproduzcan en los próximos años. El proceso de anillamiento, realizado durante los meses de mayo y junio, supuso todo un reto para los técnicos debido a la difícil accesibilidad de algunos nidos, que debieron ser alcanzados en barco o zodiac.

Dispersión de Águilas Pescadoras, una Noticia Esperanzadora

El registro de 2024 revela la presencia de hembras reproductoras procedentes de Cádiz, las Islas Baleares y, por primera vez, de Portugal. Este hecho representa una «importante noticia para mejorar la viabilidad genética de la especie», según destacó Yórquez. Además, se ha constatado que ejemplares nacidos en Marismas del Odiel se han asentado en otros lugares de la Península Ibérica, lo que demuestra la dispersión de esta especie emblemática.

Cada año, a las aves sedentarias de esta especie se suman unas 90 águilas pescadoras invernantes en la provincia de Huelva, procedentes de países como Finlandia, Noruega, Suecia, Alemania, Francia, Polonia y Escocia. Esto convierte a Marismas del Odiel en la zona con mayor concentración de águilas pescadoras en invernada de la Península Ibérica.

Estos logros reproductivos y de conservación de la especie coinciden con el cuadragésimo aniversario de la declaración de Marismas del Odiel como Paraje Natural, así como el de la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro como Reservas Integrales. Sin duda, estos datos reflejan la buena salud del espacio protegido del Estuario del Odiel.

PP da luz verde a su estrategia para la Comisión del CIS en el Senado, prepara interrogatorios a Bolaños y Tezanos

0

En un movimiento que evidencia su determinación por obtener respuestas, el Partido Popular (PP) ha implementado una estrategia agresiva en la comisión de investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el Senado. Con su mayoría absoluta, los populares han diseñado un plan de trabajo minucioso, convocando a altos cargos del Gobierno y del propio CIS a comparecer ante esta comisión.

La comisión, presidida por el senador murciano del PP Antonio Luengo, se ha propuesto analizar exhaustivamente la gestión y las operaciones del CIS, una entidad clave en la investigación sociológica del país. Desde la composición del Consejo Asesor hasta los detalles financieros, el PP ha desplegado una estrategia de escrutinio riguroso, solicitando información detallada sobre contratos, facturas y ejecución presupuestaria.

Formato de Comparecencias: Un Enfoque Estratégico

El PP ha establecido un formato específico para las comparecencias en la comisión. Para los miembros del Gobierno y del CIS, se ha optado por un esquema de interrogatorio, con un límite de 50 minutos por grupo. En el caso de los analistas políticos y expertos sociológicos, se ha dado un margen de 30 minutos para la exposición inicial, seguida de una intervención de 10 minutos por cada grupo.

Esta estructura refleja la determinación del PP por obtener respuestas concretas y exhaustivas de los comparecientes, especialmente en lo que respecta al ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, y al presidente del CIS, José Félix Tezanos. Asimismo, la comisión ha convocado a otros altos cargos del organismo, como el jefe de gabinete de Tezanos, los secretarios generales y los responsables financieros y de recursos humanos.

Desafío a la Legitimidad del Gobierno

La posición del Partido Socialista (PSOE) en esta comisión ha sido criticada por el portavoz socialista, Javier Izquierdo, quien considera que el PP ya ha «escrito las resoluciones» de antemano. Izquierdo ha calificado la comisión como una pérdida de tiempo y de dinero de los españoles, argumentando que el verdadero objetivo es cuestionar la legitimidad del Gobierno para realizar los nombramientos que la ley le permite.

A pesar de las objeciones del PSOE, el PP ha logrado incluir en el plan de trabajo a dos comparecientes propuestos por los socialistas: la exdiputada socialista Inés Alberdi y el catedrático Pablo Oñate. Esta decisión refleja la determinación del PP por abarcar una amplia gama de perspectivas en la investigación.

En resumen, la comisión de investigación del CIS se ha convertido en un campo de batalla político, donde el PP, con su mayoría absoluta en el Senado, ha diseñado una estrategia exhaustiva para escrutar la gestión y las operaciones de esta influyente entidad. La intención parece ser poner en duda la legitimidad del Gobierno y sus nombramientos, mientras que el PSOE acusa al PP de haber prejuzgado los resultados de la investigación.

El pacto entre el Gobierno y Navarra sobre la competencia de tráfico se somete a votación en el Pleno del Congreso

0

El Gobierno Central y la Comunidad Autónoma de Navarra han llegado a un acuerdo para incluir la competencia de tráfico en la Ley de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Este acuerdo, que busca «blindar» dicha competencia para la región, será sometido a votación y aprobación definitiva en el próximo Pleno del Congreso de los Diputados.

La modificación de la ley viene a resolver una situación previa, en la que el Tribunal Supremo anuló el traspaso de esta competencia a Navarra. Tras una reunión entre la presidenta autonómica, María Chivite, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se anunció en abril el proyecto de ley que ahora llega a las Cortes Generales, tras haber sido ya aprobado en el Parlamento navarro.

EL APOYO NECESARIO EN EL CONGRESO

Al tratarse de una ley de carácter orgánico, el proyecto requerirá el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, es decir, 176 diputados. Esto significa que el Gobierno necesitará contar con el apoyo de todos sus socios, incluyendo a Junts, para lograr su aprobación.

El acuerdo modifica el artículo 49 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), explicitando que la Comunidad Foral tendrá la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico. Además, se añade un nuevo punto en el artículo 51, que especifica que será la Policía Foral quien ejercerá esta competencia.

UNA TRAMITACIÓN RÁPIDA Y SIN ENMIENDAS

La tramitación de este proyecto de ley en el Congreso se realizará por el procedimiento de lectura única, lo que implica que no habrá posibilidad de presentar enmiendas para modificarlo. Esta vía expeditiva responde a la voluntad de llevar a cabo un proceso ágil y sin obstáculos, con el objetivo de lograr la aprobación definitiva en el menor tiempo posible.

El Pleno del Parlamento navarro ya había respaldado este acuerdo en mayo, con los votos favorables de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que el PP y Vox se opusieron. Ahora, la pelota pasa al tejado del Congreso de los Diputados, donde se espera que la iniciativa cuente con el apoyo necesario para su aprobación.

UN PASO CLAVE PARA LA AUTONOMÍA NAVARRA

Este acuerdo representa un hito importante en el fortalecimiento de la autonomía de Navarra, al lograr blindar la competencia de tráfico para la Comunidad Foral. Después de la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el traspaso previo, este nuevo marco legal viene a dar seguridad jurídica y a reafirmar el papel de la Policía Foral en el ejercicio de estas funciones.

La entrada en vigor de esta modificación de la LORAFNA supondrá un avance significativo en el autogobierno navarro, al consolidar una competencia clave para la región. Asimismo, refleja la cooperación entre el Gobierno Central y el Ejecutivo autonómico, demostrando la capacidad de alcanzar acuerdos en materia de descentralización y transferencia de competencias.

En definitiva, este paso legislativo representa un hito importante en el fortalecimiento de la autonomía de Navarra, al tiempo que pone de manifiesto la voluntad política del Gobierno de España y del Gobierno Foral por avanzar en un **modelo de *Estado más descentralizado* y respetuoso con las singularidades de cada región.

El Magic V3 de Honor cautiva al mercado español: el plegable más delgado y ligero

0

En el corazón de la vibrante Feria de Tecnología IFA en Berlín, Honor ha presentado su último exponente en el campo de los dispositivos plegables: el Honor Magic V3. Este nuevo modelo es un hito en el diseño y desempeño de los smartphones plegables, ofreciendo una experiencia única a los usuarios más exigentes.

La innovación es el sello distintivo del Honor Magic V3. Desde su aspecto exterior hasta su potente rendimiento interno, este dispositivo ha sido cuidadosamente concebido para brindar un equilibrio perfecto entre elegancia y funcionalidad. Con un grosor de apenas 4,35mm cuando está abierto y 9,2mm cuando se encuentra plegado, el Magic V3 se erige como el plegable más delgado del mercado actual, superando incluso a su predecesor, el Magic V2.

Diseño y Durabilidad a la Vanguardia

Para lograr esta impresionante delgadez, el equipo de ingenieros de Honor ha recurrido a una combinación de 19 materiales innovadores que conforman el cuerpo, pantalla, batería y cámara de este smartphone. Destaca especialmente el uso de una fibra especial para la cubierta trasera, que mejora la resistencia a los impactos en un 36%.

Pero la innovación de Honor no se detiene ahí. La bisagra Super Steel, fabricada en acero con un grosor de apenas 2,84mm, es considerada la más delgada del sector y ofrece una resistencia a la tracción de 2.100MPa, soportando hasta 500.000 ciclos de plegado. Adicionalmente, la adición de un conjunto de brazos oscilantes ha reforzado la resistencia de la bisagra en un 1.250% en comparación con el modelo anterior.

Potencia y Versatilidad Inteligente

Bajo el capó, el Honor Magic V3 se distingue por su procesador Snapdragon 8 Gen 3, que incluye una NPU Hexagon para el procesamiento de Inteligencia Artificial generativa. Esta tecnología IA se materializa en la función Magic Portal, la cual permite a los usuarios abrir dos aplicaciones flotantes simultáneas en la pantalla interior, aprovechando al máximo las capacidades de este dispositivo plegable.

Además, gracias a la colaboración con Google Cloud, el Magic V3 cuenta con funciones avanzadas como AI Eraser, Face to Face Translation y Honor Notes Multi-language Live Translation, elevando aún más sus capacidades inteligentes.

Experiencia Visual y de Carga Excepcional

El sistema de cámara Falcon del Magic V3 es otro de los puntos fuertes del dispositivo. Con tres lentes de 50MP, 50MP y 40MP, este módulo circular con borde metálico octogonal ofrece un rendimiento fotográfico de alto nivel. Complementariamente, las dos cámaras frontales de 20MP permiten capturar selfies y autorretratos de calidad.

En cuanto a la pantalla, el Magic V3 cuenta con una pantalla exterior de 6,43 pulgadas y una pantalla interior de 7,92 pulgadas cuando se encuentra abierto. Ambas pantallas se benefician de funciones de Inteligencia Artificial para mejorar el confort visual, como la atenuación PWM de 4.320Hz, regulación dinámica y visualización de tonos naturales.

Por último, la batería de 5.150mAh del Magic V3 destaca por su «durabilidad excepcional», según la propia Honor. Además, soporta carga rápida por cable de 66W y carga rápida inalámbrica de 50W, lo que permite recargar completamente la batería en tan solo 45 minutos.

En resumen, el Honor Magic V3 se erige como un hito en el mundo de los dispositivos plegables, combinando un diseño elegante y delgado con un rendimiento de alto nivel, gracias a sus innovaciones en materiales, bisagra, cámaras e Inteligencia Artificial. Sin duda, este nuevo plegable de Honor marca un antes y un después en la industria de los smartphones plegables.

Asturias aplaude el plan de Sánchez para poner fin a la competencia de descuentos fiscales

0

El Consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha expresado su satisfacción por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha manifestado su intención de acabar con la competencia fiscal entre comunidades autónomas. Peláez considera que esta medida permitirá a todas las regiones contar con mayores recursos para abordar los retos sociales y económicos.

En un comunicado a los medios, Peláez ha señalado que desde el Principado de Asturias llevan tiempo reclamando una armonización fiscal, especialmente en los tributos que gravan la riqueza, con el objetivo de reducir las desigualdades y mejorar la redistribución de la renta y la riqueza. El consejero ha hecho hincapié en que algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular han anunciado rebajas fiscales a las grandes rentas y patrimonios, lo que considera «poco coherente» con la búsqueda de una mayor equidad.

La Propuesta de Reforma del Modelo de Financiación

Peláez ha valorado positivamente la intención de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de iniciar negociaciones discretas con las comunidades autónomas para abordar la reforma del modelo de financiación. Según el consejero, esta perspectiva se ajusta a la posición que el Principado de Asturias ha defendido, es decir, que las negociaciones sean multilaterales y cuenten con la participación de todos los territorios.

Asimismo, Peláez ha destacado la importancia de que exista un trabajo técnico y discreto que permita a los expertos abordar en profundidad los detalles de la reforma, ya que se trata de una tarea ardua y compleja que requiere de una discusión tranquila y alejada de los focos mediáticos.

Llamado a la Coherencia en la Política Fiscal

El consejero asturiano ha puesto en evidencia la incoherencia de algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular, que por un lado reclaman más recursos, incluso la creación de un fondo transitorio, pero al mismo tiempo anuncian rebajas fiscales a las grandes rentas y patrimonios. Peláez considera que esta actitud no se ajusta a la búsqueda de una mayor equidad y redistribución de la riqueza.

En este sentido, el consejero ha resaltado la necesidad de armonizar los tributos, sobre todo aquellos que gravan la riqueza, como una forma de incrementar los recursos disponibles y abordar los retos sociales y económicos que enfrentan las comunidades autónomas.

En resumen, el Consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha valorado positivamente las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el fin de la carrera de rebajas fiscales entre comunidades autónomas. Peláez considera que esta medida permitirá a todas las regiones contar con mayores recursos para abordar los retos sociales y económicos, y ha hecho un llamado a la coherencia en la política fiscal, especialmente en lo que respecta a la armonización de los tributos que gravan la riqueza.

Publicidad