Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 538

El Festival Flamenco Fondón homenajea a Juanito Valderrama en su XXXII edición

0

El Festival Flamenco de Fondón en Almería se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados de la región. Este año, la XXXII edición del festival rinde homenaje a la legendaria figura del flamenco, Juanito Valderrama, en el 25 aniversario de su actuación en este mismo escenario. Además, como en años anteriores, los artistas de renombre José Mercé y Tomatito encabezan el cartel de esta cita musical de acceso gratuito.

La programación del festival promete ser una delicia para los amantes del flamenco, con una selección cuidadosa de intérpretes que representan lo más granado de este arte. Más allá de los artistas consagrados, el evento también brinda una plataforma para los jóvenes talentos de la provincia, demostrando así su compromiso con la preservación y el fomento de la próxima generación de artistas flamencos.

La Esencia del Flamenco en Fondón

El Festival Flamenco de Fondón se ha convertido en un referente en el panorama cultural de la región gracias a su compromiso con la autenticidad y la tradición del flamenco. Tal como lo destaca el director del evento, José Antonio López Alemán, este festival se distingue por ser uno de los más «puros y ortodoxos» en los que se interpreta flamenco en su forma más genuina, con estilos como las soleares, seguiriyas, malagueñas y tarantos.

Esta dedicación a la esencia del flamenco ha sido posible gracias a la generosidad y el compromiso de los artistas, quienes, según el alcalde de Fondón, Valentín Martín, «se rebajan el caché hasta cifras simbólicas» con tal de poder participar en este evento. Esta actitud refleja el verdadero espíritu del flamenco, donde el arte prima por encima de los intereses económicos.

Asimismo, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, reconoce que el flamenco es un arte profundamente arraigado en la identidad de Almería, pues uno de sus principales palos surgió en las sierras de la provincia. Esta conexión entre el flamenco y la región se ve reflejada en la celebración del Festival de Fondón, convirtiéndolo en un evento que trasciende lo meramente artístico y se convierte en una expresión de la identidad cultural local.

El Legado y la Proyección del Festival

A lo largo de sus 32 ediciones, el Festival Flamenco de Fondón se ha consolidado como un evento de referencia en el panorama flamenco nacional e internacional. Tal como destaca el presidente de la Peña El Taranto, Rafael Morales, este festival «se ha sabido situar en una posición muy relevante del flamenco en España», convirtiéndose en la mejor representación flamenca de la provincia de Almería.

Más allá de su reconocimiento, el festival también se destaca por su capacidad de adaptarse a los tiempos y por su apertura a las nuevas generaciones de artistas. Así lo demuestra la participación de jóvenes promesas como José del Tomate y Celia Ortega, quienes se suman a la consolidada trayectoria de artistas como Tomatito y José Mercé.

Este equilibrio entre tradición y renovación, aunado a la generosidad y el compromiso de los artistas, ha permitido que el Festival Flamenco de Fondón se mantenga vigente y continúe siendo un referente cultural no solo para los amantes del flamenco de Almería, sino también para aquellos que acuden desde otras partes de España e incluso del extranjero, atraídos por la autenticidad y singularidad de este evento.

La IA Generativa podría cambiar millones de empleos en América Latina, según la OIT y el Banco Mundial

0

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se perfila como una tecnología disruptiva que tiene el potencial de transformar significativamente el panorama laboral en América Latina y el Caribe. Sin embargo, un nuevo estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial revela que las brechas existentes en la infraestructura digital de la región podrían obstaculizar los beneficios potenciales de esta innovadora tecnología.

El informe analiza en profundidad los posibles efectos de la IAG sobre el empleo en la región. Los hallazgos sugieren que entre el 26% y el 38% de los empleos podrían verse influidos por esta tecnología.

Pero lejos de una automatización masiva, lo más probable es que la IAG aumente y transforme los puestos de trabajo, con solo entre el 2% y el 5% en riesgo de ser completamente automatizados. De hecho, entre el 8% y el 14% de los empleos podrían experimentar un aumento en su productividad gracias a la IAG.

La Distribución Desigual de los Beneficios de la IAG

Si bien los posibles beneficios transformadores de la IAG sobre el empleo se distribuyen de manera más equitativa en términos de género y edad, aún se observa una tendencia a que afecten más a los empleos formales ubicados en zonas urbanas y ocupados por trabajadores con mayor educación y mayores ingresos.

Por ejemplo, las mujeres, los trabajadores urbanos, los más jóvenes y los más educados en los sectores formales enfrentan un mayor riesgo de automatización por parte de la IAG, lo que podría acentuar aún más las desigualdades económicas regionales y la informalidad.

En contraste, los trabajadores asalariados y autónomos, como vendedores, arquitectos, educadores, sanitarios o de servicios personales, tienen más probabilidades de beneficiarse de los efectos transformadores de la IAG.

La Brecha Digital: Un Obstáculo Importante

El estudio destaca una importante brecha digital en la región que podría impedir a los trabajadores aprovechar plenamente los beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial Generativa. Esto podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología, lo que corresponde a 7 millones de empleos de mujeres y 10 millones de empleos de hombres en la región (17 millones en total).

La pérdida potencial de productividad debido a esta brecha en el acceso digital tendría un mayor impacto en los trabajadores que viven en la pobreza. Por ejemplo, en Brasil, mientras que el 8,5% de los trabajadores más desfavorecidos podrían beneficiarse de la IAG, solo el 40% de ellos podrían hacerlo porque utilizan tecnologías digitales en el trabajo.

Acciones Clave para Aprovechar la IAG

Para aprovechar plenamente el potencial transformador de la Inteligencia Artificial Generativa y mitigar los riesgos asociados, la investigación recomienda varias acciones clave en la región, destacando la necesidad de un enfoque colaborativo:

  • Implementar programas de aprendizaje permanente para mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad.
  • Reforzar las competencias básicas de los trabajadores para impulsar la productividad y la creatividad con la IAG.
  • Mejorar los sistemas de protección social para estabilizar las transiciones y abordar las brechas de género.
  • Mejorar la infraestructura digital e incentivar la adopción de tecnologías digitales.
  • Ayudar a los trabajadores del sector informal en su transición al sector formal para mejorar sus posibilidades de beneficiarse de la IAG.

En palabras de la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes, «Gestionar eficazmente los impactos de la IA Generativa requiere un diálogo social sólido e inclusivo que reúna a todas las partes interesadas». Solo así podremos garantizar que el poder transformador de la IA se aproveche de manera responsable en la región.

Junqueras no quiere opinar sobre el preacuerdo ERC-PSC pero pide dejar caer a Illa si lo rompe

0

La política catalana ha sido testigo de una alianza estratégica entre dos de sus principales fuerzas políticas: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). Tras un intenso período de negociaciones, se ha alcanzado un preacuerdo que tiene como objetivo investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Sin embargo, esta alianza no está exenta de debates y cuestionamientos dentro de las filas de ERC. El expresidente de este partido, Oriol Junqueras, ha manifestado sus reservas y ha pedido que el apoyo a este acuerdo se valide con el cumplimiento de lo pactado, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, dicho apoyo deberá ser retirado explícitamente.

La Estrategia de ERC: Avanzar Hacia la Independencia

ERC, como principal fuerza independentista en Cataluña, ha decidido apostar por una estrategia de negociación y diálogo con el Partido Socialista. Esta decisión se enmarca en un contexto político complejo, donde la búsqueda de soluciones a la crisis catalana es una prioridad.

Oriol Junqueras, en su comunicado, ha expresado su «respeto» por el trabajo realizado por el equipo negociador de ERC, encabezado por la secretaria general con funciones de presidenta, Marta Rovira. Esto sugiere que, a pesar de las dudas expresadas, existe una aceptación de la línea de acción adoptada por la dirección del partido.

La militancia de ERC tendrá la última palabra este viernes, cuando decidan si aprueban o no el preacuerdo alcanzado. Junqueras confía en que la decisión tomada será «lo mejor para el país y para avanzar hacia la independencia«, lo que indica que, incluso en este escenario de aparente concesión, ERC mantiene su objetivo final de lograr la independencia de Cataluña.

El Papel del PSC en la Gobernabilidad de Cataluña

El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) ha sido el principal interlocutor de ERC en estas negociaciones. Como partido de centroizquierda, el PSC ha demostrado su capacidad de diálogo y negociación con las fuerzas independentistas, buscando encontrar un punto de encuentro que permita la estabilidad política en la región.

La entrada de Salvador Illa, ex ministro de Sanidad, como candidato a la presidencia de la Generalitat, representa una apuesta del PSC por un perfil técnico y de consenso, alejado de los enfrentamientos partidistas que han caracterizado la política catalana en los últimos años.

Este preacuerdo entre ERC y el PSC puede ser visto como una oportunidad para la gobernabilidad de Cataluña, donde las principales fuerzas políticas han decidido anteponer el diálogo y la negociación a la confrontación, buscando soluciones que satisfagan las demandas de ambas partes.

Caos en las vías de Madrid, Cataluña y Andalucía: ¡La ‘Operación 1 de agosto’ ya ha empezado!

0

La Operación Especial 1º de agosto se ha puesto en marcha este miércoles a las 15.00 horas, dando inicio al período vacacional más intenso del año. Durante esta jornada, las principales carreteras del país han experimentado algunos siniestros de tráfico y dificultades circulatorias, especialmente en zonas como la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

Según el boletín emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), al comienzo de esta operación especial se han registrado varios incidentes que han provocado retenciones y complicaciones en la circulación de vehículos. Estos eventos se han producido en Madrid, Barcelona, Murcia y Sevilla, afectando a diferentes autopistas y autovías del país.

La Situación en las Principales Carreteras

Problemas de Circulación en Madrid, Cataluña y Murcia

En la Comunidad de Madrid, se han producido problemas de tráfico a la salida por la A-2, a la altura de Torrejón de Ardoz, con retenciones de hasta dos kilómetros. Además, se ha registrado circulación lenta en la salida por la A-3 en Rivas, por la A-4 en Pinto y por la A-42 en Getafe.

En Cataluña, concretamente en Barcelona, se ha registrado un siniestro a la entrada por la AP-7, en Llinars del Vallès, que ha generado complicaciones en la circulación. Asimismo, se ha observado tráfico irregular en la entrada por la C-58.

En la Región de Murcia, se ha producido un siniestro a la entrada por la A-30, en Molina de Segura, y hay problemas en la A-7 en Espinardo, en ambos sentidos.

Dificultades Circulatorias en Andalucía y la Comunidad Valenciana

En Andalucía, específicamente en la provincia de Málaga, se ha registrado un siniestro en la A-92 a la altura de Alcalá de Guadaira, en sentido Granada, y hay complicaciones en la A-7 en San Pedro de Alcántara, en sentido a la capital malagueña.

En la Comunidad Valenciana, se han observado problemas de tráfico en la entrada a la A-7 en Pizol, en la provincia de Valencia.

En general, la Operación Especial 1º de agosto ha traído consigo algunos incidentes y dificultades circulatorias en las principales carreteras del país, especialmente en áreas de salida y entrada de las grandes ciudades y zonas turísticas. Las autoridades competentes, como la DGT, monitorean constantemente la situación para adoptar las medidas necesarias y garantizar una movilidad fluida durante este período vacacional.

Kiko Veneno encabeza el cartel de El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura

0

La 28ª edición del El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura llega a la localidad jiennense los próximos 16 y 17 de agosto. Este evento, organizado por la Asociación Cultural El Sierra de Beas de Segura, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Jaén. El festival se ha consolidado como una cita musical de referencia en la provincia, que acerca al público la naturaleza y la cultura, además de dar visibilidad a artistas emergentes del panorama local y nacional.

La vicepresidenta tercera y diputada del Cultura y Deportes, África Colomo, destaca el papel fundamental que desempeñan este tipo de eventos musicales en la descentralización de la cultura, el fortalecimiento del tejido cultural, el turismo y el desarrollo local de la provincia. Por su parte, el alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, agradece el compromiso de la Diputación y el trabajo del colectivo cultural El Sierra para hacer posible esta cita musical.

UN CARTEL DE CALIDAD Y VARIEDAD

Kiko Veneno encabeza el cartel de esta edición del festival, que contará con la participación de cerca de una decena de artistas locales y nacionales, entre los que se encuentran Cantes Malditos, Blanca La Almendrita, Los Mejillones Tigre, Anís Guateque, Entalpía, Los Ibiza, Viajes Espaciales Beirut, Pairo y el grupo folclórico Natao. Tal y como destaca el director del festival, José Heredia, se trata de «un evento que cuenta con una programación y cartel de calidad» y que supone «un gran esfuerzo para el Ayuntamiento de Beas de Segura al ser de carácter gratuito».

Además de los diversos conciertos, el festival incluirá otras actividades culturales paralelas destinadas a todos los públicos, con el objetivo de ofrecer una experiencia completa a los asistentes. La celebración de esta cita musical en el Parque Valparaíso, considerado el «pulmón del municipio«, contribuye a acercar la cultura a la naturaleza y a fomentar el disfrute del entorno natural.

EL SIERRA, FESTIVAL RURAL DE BEAS DE SEGURA: UNA CITA MUSICAL CONSOLIDADA

El El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura se ha convertido en una cita musical consolidada en la provincia de Jaén, «que va camino de cumplir sus 30 años de andadura«, tal y como destaca la vicepresidenta tercera y diputada del Cultura y Deportes, África Colomo. Este festival se caracteriza por acercar al público a la naturaleza y a la cultura, y por apostar por grupos y bandas emergentes de todo el panorama local y nacional.

Desde el Ayuntamiento de Beas de Segura, el alcalde, José Alberto Rodríguez, afirma que «seguiremos apostando para ofrecer cultura de calidad y de proximidad y por consolidar El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura, a nivel regional y nacional«. Esta apuesta por la cultura y el fortalecimiento del tejido cultural local y regional se alinea con el objetivo de la Diputación de Jaén de descentralizar la cultura y contribuir al desarrollo local de los municipios de la provincia.

UN EVENTO PARA DISFRUTAR DE LA MÚSICA Y LA NATURALEZA

El El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura se ha consolidado como una cita musical de referencia en la provincia de Jaén, gracias a su programación y cartel de calidad, la variedad de artistas que participan y su capacidad para acercar la cultura a la naturaleza. Además, este festival «supone un gran esfuerzo para el Ayuntamiento de Beas de Segura al ser de carácter gratuito«, lo que permite que el público pueda disfrutar de una experiencia cultural completa sin coste alguno.

La apuesta por la cultura de calidad y de proximidad, así como por el fortalecimiento del tejido cultural local y regional, son objetivos clave para el Ayuntamiento de Beas de Segura y la Diputación de Jaén. Estos esfuerzos se ven reflejados en la consolidación de esta cita musical, que se ha convertido en un referente a nivel regional y nacional y que contribuye a la descentralización de la cultura y al desarrollo local de la provincia.

En definitiva, el El Sierra, Festival Rural de Beas de Segura se perfila como un evento imprescindible para los amantes de la música y la naturaleza, ofreciendo una experiencia cultural completa y gratuita en un entorno privilegiado.

Familias en riesgo de exclusión social recibirán cerca de 200.000 helados este verano gracias a Unilever y Dia

0

En un gesto de solidaridad y compromiso social, las empresas Unilever y Dia han unido fuerzas para llevar a cabo la campaña «Tu Compra Ayuda«, con el objetivo de donar hasta 200.000 helados a niños y familias en situación de vulnerabilidad en España durante los meses de verano.

Esta iniciativa, que se desarrollará del 31 de julio al 13 de agosto en las más de 2.300 tiendas Dia del país, permitirá que por cada helado Frigo de Unilever comprado, se done otro helado a través de fundaciones colaboradoras. Esta acción solidaria se traducirá en un total de 26.702 kilogramos, equivalente a unos 232.200 helados, que irán destinados a más de 150.000 personas, a través de más de 360 entidades sociales.

Objetivo: Llevar Momentos de Felicidad a Familias Vulnerables

«Tu Compra Ayuda» no solo busca proporcionar alimentos de primera necesidad, sino también ofrecer «pequeños momentos de felicidad«, según ha destacado la compañía. En un contexto de inflación y aumento del costo de vida, esta iniciativa representa una forma tangible de brindar apoyo y alivio a los colectivos más vulnerables.

La directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever, Ana Palencia, ha señalado en un comunicado que esta acción se enmarca en el compromiso de la empresa con las personas y la generación de valor en cada barrio donde están presentes.

«Nuestro compromiso con la cercanía y la accesibilidad es el motor de alianzas como esta iniciativa solidaria que, de la mano de Unilever España, nos permite reforzar nuestro apoyo a los colectivos más vulnerables y ser parte de un momento de disfrute para los hogares», ha remarcado por su parte la Chief Communication y Sustainability Officer de Grupo Dia, Pilar Hermida.

Fortaleciendo el Compromiso Social y la Sostenibilidad

Esta campaña solidaria se alinea con los objetivos de responsabilidad social corporativa de ambas empresas, demostrando su compromiso con la comunidad y su preocupación por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad. Además, refleja la importancia que Unilever y Dia conceden a la sostenibilidad y a la creación de valor compartido con su entorno.

Al unir sus esfuerzos, Unilever y Dia han logrado amplificar el impacto de su acción solidaria, brindando acceso a alimentos y momentos de alegría a un número significativo de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Esta colaboración pone de manifiesto el poder de la sinergia entre empresas para generar un cambio positivo en la sociedad.

Construyendo una Sociedad más Inclusiva y Resiliente

La campaña «Tu Compra Ayuda» no solo tiene un impacto inmediato en la vida de las familias beneficiadas, sino que también sienta las bases para una sociedad más justa e inclusiva. Al invertir en el bienestar de los colectivos más vulnerables, Unilever y Dia están contribuyendo a la construcción de una comunidad más resiliente, capaz de hacer frente a los desafíos y adversidades que puedan presentarse en el futuro.

Esta iniciativa solidaria es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden utilizar su posición privilegiada y sus recursos para generar un cambio transformador en la sociedad. Al estrechar lazos con entidades sociales y organizaciones comunitarias, Unilever y Dia demuestran su compromiso con el desarrollo sostenible y su visión a largo plazo para construir un mundo más justo y equitativo.

Prohens insiste en que el acuerdo ERC-PSC «rompe» con el sistema de financiación y con la igualdad de los españoles

0

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha expresado su rechazo a la propuesta de ERC para que se le otorgue la gestión del cien por cien de los tributos en la Comunidad Autónoma de Cataluña a cambio de su apoyo a la investidura de Salvador Illa como presidente catalán. Prohens considera que esta iniciativa «rompe con el sistema de financiación y con la igualdad de todos los españoles«.

Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, Prohens recalcó que «no les parece ni la forma ni el fondo adecuado» esta propuesta. La mandataria balear se pronunció así después de mantener una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado martes.

La Propuesta de ERC: Mayor Autonomía Fiscal

La iniciativa planteada por ERC busca otorgar a la Comunidad Autónoma de Cataluña una mayor autonomía fiscal, transfiriendo la gestión del cien por ciento de los tributos a su Gobierno regional. Esta medida, según los republicanos, permitiría a Cataluña contar con más recursos y herramientas para impulsar su desarrollo económico y social.

Sin embargo, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha criticado duramente esta propuesta, argumentando que rompe con el sistema de financiación autonómica vigente y pone en riesgo la igualdad de todos los ciudadanos españoles. Prohens considera que esta iniciativa podría generar desequilibrios y desigualdades entre las diferentes comunidades autónomas.

El Rechazo de Prohens: Preservar la Igualdad

La máxima mandataria balear ha sido clara en su posicionamiento, afirmando que no les parece adecuada ni la forma ni el fondo de la propuesta de ERC. Prohens considera que esta iniciativa vulnera los principios de solidaridad y equidad que deben regir el sistema de financiación autonómica en España.

Según la presidenta del Govern, esta propuesta podría conducir a una ruptura del marco de financiación actual, lo que pondría en riesgo la igualdad de derechos y oportunidades de todos los ciudadanos españoles, independientemente de la comunidad autónoma en la que residan. Prohens ha dejado claro que defenderá la igualdad fiscal y la unidad de España.

La respuesta de Mazón a las críticas del PSOE sobre el pacto con ERC: «La vida sigue ahí fuera, mantendremos la fe»

0

La reciente noticia sobre el posible pacto fiscal entre el gobierno central y la Generalitat de Cataluña ha desatado una fuerte controversia en España. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha sido uno de los líderes políticos que más duramente han criticado este acuerdo, al que ha calificado como un «golpe de estado fiscal» y un «golpe mortal a la solidaridad en España».

En declaraciones a los medios de comunicación, Mazón ha señalado que «solo queda el sanchismo y el socialismo valenciano» para respaldar este pacto, pues no ha escuchado a «ningún otro líder del Partido Socialista de toda España defender esta singularidad». El presidente del Consell ha asegurado que la Generalitat llegará «hasta donde haga falta para garantizar la igualdad que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana merecen como españoles de primera».

La Comunidad Valenciana teme perder financiación

Según Mazón, este acuerdo supone «la quiebra de la solidaridad» y «la desigualdad por fin consagrada». El dirigente autonómico ha defendido que «una cosa es hablar de un tramo de IRPF para mayor cogestión o para mayor cogobernanza» y otra «la segregación» y el «separatismo». A su juicio, «esto es la desigualdad por fin consagrada».

El presidente de la Generalitat ha aseverado que «el afán separatista es por dinero» y «siempre» lo ha sido, no por «una cuestión sentimental de cambiar una bandera por otra». Mazón ha insistido en que «se han llevado nuestro dinero» y ahora «quieren quedarse con todo», lo que califica como «el golpe de Estado fiscal» y «la consagración de la insolidaridad».

La Comunidad Valenciana exige una conferencia de presidentes

Mazón ha advertido que este acuerdo tendrá graves consecuencias para la sanidad de la Comunidad Valenciana, pues «cada día cuesta más esfuerzo» reducir las listas de espera o financiar tratamientos y pruebas como las mamografías o las prótesis de caderas. El dirigente autonómico ha recalcado que «esto no va de grandes discursos políticos, esto va de la sanidad de la gente» y que a él le preocupa esto «y no el sillón de Pedro Sánchez.

En este sentido, el presidente del Consell ha recordado que ha puesto un recurso contencioso administrativo por la no convocatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Mazón ha lamentado que «para que los presidentes autonómicos hablen con el presidente del Gobierno tengamos que ir a un contencioso administrativo», lo que califica como «una locura» y «un dislate.

Sanidad quiere prohibir la publicidad de las bebidas ‘0,0’ cerca de colegios y eliminar el término ‘consumo responsable’

0

El anteproyecto de la ley de prevención del consumo de alcohol y sus efectos en menores de edad, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, representa un importante paso en la protección de los más jóvenes. La normativa se centra en eliminar la publicidad de bebidas alcohólicas y sus versiones sin alcohol (conocidas como «0,0») en un radio de 200 metros de lugares frecuentados por menores.

Esto incluye no solo la publicidad tradicional, sino también el mobiliario patrocinado por marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas en bares cercanos a estos espacios. Además, se vetará el emplazamiento de publicidad en centros educativos, de protección, deportivos y de ocio destinados a menores durante actividades y eventos para este público.

El Fin del «Consumo Responsable» en la Publicidad

Otra de las novedades clave de la normativa es la prohibición del reclamo publicitario del «consumo responsable» de alcohol. Desde el Ministerio de Sanidad se afirma que «no hay ninguna evidencia de que el consumo moderado tenga beneficios para nada» y que esta idea «es una falacia no soportada por ningún tipo de evidencia científica».

Por lo tanto, el Gobierno busca «desterrar la idea» de que el consumo moderado de alcohol es beneficioso para la salud, evitando así que este mensaje se transmita a través de líderes de opinión financiados por la industria. La meta es eliminar cualquier tipo de avale o legitimación del consumo de alcohol, incluso en sus versiones más «moderadas».

Sanciones y Pruebas de Alcoholemia

La nueva ley también contempla la posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realicen pruebas de alcoholemia en lugares y circunstancias específicas donde el consumo de alcohol esté prohibido, utilizando métodos no invasivos como el etilómetro.

En cuanto a las sanciones, se establecen multas que van desde los 60 hasta los 600 euros por infracciones leves relacionadas con el consumo individual de alcohol por parte de menores. Las infracciones graves, vinculadas a los establecimientos, tendrán multas de hasta 30.000 euros, incluyendo incluso el cierre temporal de los locales.

Las infracciones muy graves podrán ser sancionadas con multas de hasta 600.000 euros y el cierre temporal de los establecimientos por un período de hasta cinco años.

En resumen, esta nueva ley representa un importante avance en la protección de los menores frente al consumo de alcohol, al eliminar la publicidad y el mobiliario relacionado, prohibir el «consumo responsable» y establecer sanciones más severas. Todo ello con el objetivo de fomentar entornos saludables y libre de influencias que puedan incentivar el consumo de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes.

Javier Ponce, exdirector general del CDTI, elegido para ponerse al frente de la ‘SEPI Digital’

0

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida coloquialmente como ‘SEPI Digital’, ha elegido a Javier Ponce como su nuevo director y a Jaime Martorell como vicepresidente del consejo rector. Esta nueva entidad pública, creada por el Gobierno, gestionará cerca de 20,000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para impulsar sectores clave como la microelectrónica y el audiovisual.

Liderazgo experimentado para la SETT

Javier Ponce, el nuevo director de la SETT, cuenta con una amplia trayectoria en el sector tecnológico. Fue director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) entre 2018 y 2024, y desde marzo de este año se desempeña como director general adjunto de la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (SEMyS), entidad que se transformará en la SETT.

Además, Ponce tiene experiencia como vicepresidente ejecutivo de Innvierte Economía Sostenible, una sociedad especializada en la inversión en startups y la consolidación de empresas tecnológicas españolas.

Por otro lado, Jaime Martorell, el nuevo vicepresidente del consejo rector, ha sido nombrado Comisionado Especial para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (‘Perte Chip’) desde mayo de 2022. Estos nombramientos demuestran el compromiso del Gobierno por contar con un equipo altamente calificado y con amplia experiencia en el sector tecnológico para liderar la SETT.

Objetivos y fondos de la SETT

La principal función de la SETT será gestionar y coordinar las inversiones públicas en los ámbitos de innovación tecnológica, ampliando así las capacidades del Gobierno para abordar el reto de la transformación digital.

Los 20,000 millones de euros que administrará la entidad provendrán de tres grandes fondos del PRTR: el ‘Perte Chip’, con alrededor de 12,000 millones de euros; el Fondo Next Tech, con 4,000 millones de euros destinados a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos; y más de 1,700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual.

La creación de la SETT responde a la necesidad de contar con un «agente administrativo ágil» que permita al Gobierno abordar los desafíos de la transformación digital. Esta nueva entidad pública tendrá un papel fundamental en el desarrollo de un ecosistema industrial en toda la cadena de valor de los semiconductores, así como en el impulso de la inversión pública en proyectos tecnológicos y el apoyo al sector audiovisual.

El desencuentro entre Sofía Suescun y Marta Peñate: Más que un conflicto

0

En los últimos meses, la figura de Sofía Suescun ha vuelto a estar en el centro de atención mediática debido a su participación en el exitoso reality show «Supervivientes All Stars». La influencer y veterana de los realities ha protagonizado algunos de los momentos más controversiales de la edición, destacándose por sus intensos enfrentamientos con otra de las concursantes, Marta Peñate.

Si bien el reality televisivo ha llegado a su fin, parece que la rivalidad entre ambas participantes aún no ha sido enterrada del todo. En una reciente entrevista, Sofía Suescun ha reconocido públicamente que aún no ha logrado limar asperezas con su excompañera de aventuras.

«Ahora mismo no. Ahora mismo no». La ganadora de múltiples programas de telerrealidad ha insistido en que Peñate le hizo la vida imposible durante su estancia en la isla: «Ya lo he dicho mil veces, la que le molestaba ahí era yo a Marta, le molestaba mucho. A la vista está, todo el rato quería humillarme, acosarme, que me fuera, ese era su propósito».

Sofía Suescun Reflexiona Sobre Sus Propios Errores

A pesar de las dificultades enfrentadas, Sofía Suescun ha demostrado una actitud autocrítica y de introspección. La influencer ha reconocido que, en ocasiones, su confianza excesiva la ha llevado a cometer errores: «Al final no sé por qué soy así de idiota, tengo una parte de mi corazón que me nubla, voy a limar esa parte del corazón».

No obstante, se ha mostrado profundamente agradecida con el apoyo recibido por parte del público: «Súper contenta con todo el mundo que me ha apoyado, con todo el mundo que ha sabido leer mi concurso, con todo el mundo que ha sido justo, con toda la gente que tiene dos dedos de frente, feliz.

El Papel Fundamental de Kiko Jiménez y la Familia de Sofía Suescun

Además de abordar su conflicto con Marta Peñate, Sofía Suescun también ha dedicado palabras de elogio a su pareja, Kiko Jiménez, quien ha sido un pilar fundamental durante su aventura en «Supervivientes All Stars»: «Me ama y yo a él más. Le debo todo, ha sido un gran defensor, de verdad, no podría haber otro defensor como él. Tiene el cielo ganado, ha aguantado mucho. Lo ha pasado muy mal pero ya se acabó, ya estamos libres y ya está».

Por otro lado, la influencer también ha expresado su orgullo y gratitud hacia su familia, a quienes considera un pilar inquebrantable en su vida: «Todos son increíbles en mi familia, bendita familia tengo». Incluso ha tenido palabras amables para su nueva cuñada, señalando que le encanta la novia de su hermano, Cristian Suescun.

En resumen, la participación de Sofía Suescun en «Supervivientes All Stars» ha estado marcada por intensos enfrentamientos con Marta Peñate, los cuales parecen aún no haber sido resueltos por completo.

Sin embargo, la influencer ha demostrado una actitud de autocrítica y agradecimiento hacia quienes la han apoyado, especialmente su pareja, Kiko Jiménez, y su familia. A pesar de los desafíos, Sofía Suescun ha logrado mantener su posición como una de las figuras más destacadas y controvertidas del panorama televisivo español.

Detienen en Mallorca a los padres de Nadia Nerea, sobre los que pesaba una orden de ingreso en prisión

0

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de los padres de Nadia Nerea en la isla de Mallorca. Ambos han sido acusados de un delito de estafa y han pasado a disposición judicial con una orden de ingreso en prisión.

La pareja, de 59 años el hombre y 52 años la mujer, creó una fundación en 2010 para recaudar fondos destinados a la cura de su hija, que padecía una enfermedad rara. Sin embargo, tras varios años de recaudación, se descubrió que el dinero no había sido utilizado para dicho fin.

Colaboración entre Autoridades

La pasada semana, la Guardia Civil en Baleares recibió una solicitud de colaboración de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Lleida para proceder a la detención e ingreso en prisión de los progenitores. Al parecer, los padres tenían fijada su residencia en Mallorca.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en Baleares inició entonces una serie de indagaciones para ubicar los posibles domicilios y localizar a los padres para llevar a cabo su detención.

Este miércoles, los agentes han detenido a ambos, al padre en Palma y a la madre en Santa Maria, quienes posteriormente han pasado a disposición judicial para su ingreso en prisión.

Implicaciones y Consecuencias

La captura de los padres de Nadia Nerea en Mallorca pone fin a un caso que ha generado gran controversia y preocupación en la sociedad. La creación de la fundación con el supuesto fin de recaudar fondos para la cura de la niña y el posterior desvío de esos recursos ha dado lugar a una acusación de delito de estafa que ahora deberá ser juzgada por la justicia.

Las autoridades han actuado de manera coordinada y eficaz para localizar y detener a los responsables, demostrando su compromiso con la persecución de este tipo de delitos. La resolución de este caso enviará un mensaje contundente a quienes pretendan abusar de la buena fe de los ciudadanos con fines fraudulentos.

Ahora, corresponderá a los tribunales determinar las responsabilidades penales de los acusados y establecer las sanciones correspondientes, todo ello en el marco de un proceso judicial justo y transparente.

El presidente de Canarias tacha de «traición» el pacto del Gobierno con ERC

0

En un giro inesperado en la escena política española, el Gobierno central ha llegado a un preacuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para investir a Salvador Illa (PSC) como el próximo jefe del Ejecutivo catalán. Sin embargo, esta decisión ha generado una gran controversia, especialmente entre las autoridades de las comunidades autónomas como Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado este acuerdo como «inexplicable» y una «deslealtad» hacia el resto de las comunidades autónomas. Clavijo argumenta que mientras Canarias tiene que «pelear sistemáticamente» para que su Régimen Económico y Fiscal (REF) no se vea afectado por el sistema de financiación, ahora se observa cómo para «pactar un gobierno de una comunidad autónoma» se alcanzan acuerdos que «afectan a la totalidad» del Estado.

El Impacto en el Sistema de Financiación

Según Clavijo, este preacuerdo implicaría un «concierto fiscal» para Cataluña, lo que entiende como una «deslealtad» con respecto al resto de las comunidades autónomas. El mandatario canario considera que esto no es «razonable» ni «justo«, ya que podría generar una situación en la que «las comunidades autónomas que más tienen, tienen más«, creando una división entre «ciudadanos de primera y el resto de segunda«.

Clavijo también señala que cuando las empresas que pagan impuestos en esas comunidades autónomas operan en Canarias, «no tiene sentido» y le «preocupa» debido a que el sistema de financiación no se ha tocado desde el año 2009, soportando las comunidades autónomas «el 80 por ciento del gasto público» para mantener el estado de bienestar.

La Posición Política de Canarias

Ante esta situación, el presidente canario ha manifestado que «no tiene muchas esperanzas» en que el PSOE regional se oponga a este acuerdo, ya que cree que «al final el Partido Socialista va a hacer lo que le diga su jefe«. Además, Clavijo considera que este «no es un problema que desde la política se pueda resolver«, sino que es «un problema generado por la política«.

En este contexto, Clavijo ha declarado que desde el Gobierno de Canarias se va a «tratar de articular argumentos, estudios, posiciones justificadas que impidan esta ruptura de un equilibrio territorial«, ya que considera que «va a dividir a los ciudadanos en distintas categorías, en función del lugar en el que nazca«.

Cantabria lleva a los tribunales la Conferencia de Presidentes: «Desconfían de Sánchez»

0

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha calificado de «grata noticia» que la próxima Conferencia de Presidentes se celebre en la comunidad autónoma. Sin embargo, la mandataria regional ha puntualizado que aún no existe una convocatoria formal del evento, por lo que el Gobierno de Cantabria mantiene su recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo.

Buruaga ha expresado su desconfianza hacia los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que «no nos fiamos» debido a que «no es la primera vez que se anuncia una conferencia de presidentes y no se celebra».

La presidenta de Cantabria ha manifestado que, en caso de que la reunión se materialice, la comunidad autónoma tendrá «la mejor disposición» para acogerla, ya que consideran este órgano como «el de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas».

No obstante, Buruaga ha señalado que es importante que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre las obligaciones del presidente del Gobierno en relación a la convocatoria y el funcionamiento de este órgano. Además, ha indicado que la Conferencia de Presidentes debe abordar temas fundamentales como la financiación autonómica, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la igualdad de todos los españoles, especialmente tras la aprobación de la Ley de Amnistía y el preacuerdo entre el PSOE y ERC para la «soberanía fiscal» de Cataluña.

La Reclamación por la Financiación Autonómica, un Asunto Clave

La mandataria regional ha criticado duramente las declaraciones del presidente Sánchez sobre la supuesta entrega de 300.000 millones de euros a las comunidades autónomas durante sus siete años de Gobierno, calificándolas como un «cuento chino» para «desviar la atención» de lo que realmente está ocurriendo en España. Buruaga ha recalcado que Cantabria, como el resto de comunidades, «no recibe ni más ni menos que lo que le corresponde» en materia de financiación autonómica.

Según la presidenta de Cantabria, el aumento en los fondos recibidos por las comunidades autónomas se debe a la suspensión de las reglas y objetivos de estabilidad presupuestaria, la inyección extraordinaria de fondos europeos y el «récord de recaudación» por el aumento de impuestos aplicado por el Gobierno de Sánchez. En este sentido, Buruaga ha denunciado que «no se puede utilizar el sistema de financiación autonómica para comprar poder, para comprar votos, para comprar una investidura».

Decisión Judicial Pendiente sobre la Celebración de la Conferencia de Presidentes

A pesar del anuncio de Sánchez sobre la celebración de la Conferencia de Presidentes en Cantabria, la presidenta regional ha mantenido el recurso contencioso-administrativo interpuesto ante el Tribunal Supremo. Buruaga considera que «entre el anuncio y el hecho siempre hay un largo trecho» y que, una vez que se ha llegado a este punto, es «muy conveniente y muy oportuno» que el Supremo se pronuncie sobre las obligaciones del presidente del Gobierno en relación a la convocatoria y funcionamiento de este órgano.

Además, la mandataria ha señalado que no descartaría acudir a los tribunales si se materializa el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ya que esto podría representar una «tropelía para robarnos la cartera a los cántabros y a todos los españoles. Sin embargo, Buruaga ha indicado que esperarán a que este acuerdo se traduzca en un acto o norma para poder ejercer las acciones legales correspondientes.

En resumen, la Comunidad de Cantabria se muestra preparada y con la mejor disposición para acoger la próxima Conferencia de Presidentes, siempre y cuando se materialice la convocatoria formal del evento.

La presidenta regional ha expresado su desconfianza hacia los anuncios del Gobierno central y mantiene su recurso judicial, a la espera de una decisión del Tribunal Supremo que aclare las obligaciones del presidente en relación a este órgano de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

La tasa de inflación de la eurozona repunta en julio al 2,6% y no aclara el panorama al BCE

0

La zona del euro ha experimentado un leve aumento en la tasa de inflación en julio, lo que ha generado dudas sobre la decisión que tomará el Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión de septiembre. Si bien algunos analistas consideran que un recorte de tipos sigue siendo posible, otros advierten que las últimas cifras han reducido ligeramente la probabilidad de esta medida.

Inflación en la Eurozona: Datos Clave

La tasa de inflación de la zona euro se situó en el 2,6% interanual en julio, una décima por encima del mes anterior. Este repunte se debe principalmente al aumento del coste de la energía, que subió un 1,3% frente al 0,2% de junio. Además, los alimentos frescos también registraron un alza, aunque más moderada, del 1% anual.

Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos) se mantuvo estable en el 2,9% por tercer mes consecutivo. Asimismo, la inflación de los servicios se redujo ligeramente al 4% anual, frente al 4,1% de junio.

Entre los países de la eurozona, Bélgica registró la mayor tasa de inflación en julio, con un 5,5%, seguida de Países Bajos y Estonia, ambos con un 3,5%. En el extremo opuesto, Finlandia y Letonia mostraron los menores incrementos de precios.

El Debate sobre el Recorte de Tipos

Tras conocerse los datos de inflación, los analistas han expresado opiniones diversas sobre la posibilidad de que el BCE recorte los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre.

Algunos, como Peter Vanden Houte de ING Research, consideran que un recorte de tipos en septiembre es ahora una posibilidad muy ajustada, ya que las cifras de inflación general y subyacente fueron ligeramente superiores a lo esperado. Advierte que el BCE necesitaría «mejores cifras de inflación en agosto y septiembre» para tener la certeza necesaria.

En cambio, la economista Franziska Palmas de Capital Economics defiende que la moderación en la inflación de los servicios probablemente sea suficiente para que un recorte de tipos en septiembre siga siendo el escenario base, aunque reconoce que la decisión será «reñida» y dependerá de los próximos datos.

Por su parte, Ricardo Amaro de Oxford Economics cree que los «halcones» del Consejo del BCE no se dejarán convencer y verán los datos de julio como una prueba más de que no deberían recortar los tipos en septiembre. No obstante, Amaro sigue pensando que el BCE aceptará un segundo recorte de 25 puntos básicos, pero advierte que «aún no es un hecho consumado».

En definitiva, el recorte de tipos en septiembre sigue siendo posible, pero aún no es un hecho consumado, según los analistas. La decisión del BCE dependerá de la evolución de los datos de inflación en las próximas semanas, en un contexto de presiones subyacentes todavía elevadas.

El SEPI refrenda el proyecto de Correos de 3.000 millones para alcanzar el 6% de beneficios en 2028

0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado este miércoles el Plan Estratégico 2024-2028 de Correos, el cual contempla inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros durante los próximos cinco años. Este plan ambicioso tiene como objetivo revertir las pérdidas y alcanzar una rentabilidad del 6% en 2028, adaptando el modelo de negocio de la empresa pública a las exigencias del mercado.

Correos se enfrenta a la necesidad de transformar su estructura y servicios para mantenerse competitiva en un entorno cada vez más dinámico. La compañía espera cumplir con este compromiso a través de la transformación de su modelo de negocio, de forma que dependa menos de los ingresos procedentes de los servicios postales tradicionales y más de la paquetería y la diversificación en nuevas líneas de negocio.

Impulso a la Paquetería y Diversificación de Servicios

Según la información proporcionada, la contribución de la paquetería al ingreso total se elevará en 11 puntos porcentuales hasta alcanzar un 35%, frente al 24% actual. Por otro lado, la diversificación pasará del 10% al 16%, mientras que el negocio postal se reducirá del 66% al 49% en 2028.

Esta estrategia de transformación implica la implementación de un Plan de Eficiencia Operativa para automatizar y optimizar los actuales procesos, incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir el uso de recursos. Además, Correos planea inversiones en la adquisición de nuevas naves, la renovación de su flota de vehículos y la adquisición de equipamientos automatizados y de robótica.

Generación de Ingresos y Rentabilidad Sostenible

Con estas medidas, Correos prevé revertir las pérdidas y alcanzar un margen Ebitda (resultado bruto de explotación) del 6%, una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada al final del período.

Para lograr este objetivo, la compañía plantea reforzar el sector postal tradicional, dar un impulso a la paquetería y aumentar y diversificar los ingresos mediante nuevas actividades como servicios financieros, trámites administrativos, comercialización de seguros, o servicios logísticos más complejos y sofisticados.

Correos argumenta que ya realiza servicios esenciales a la ciudadanía por los cuales no recibe una contraprestación, como sí pasa en otros países como Francia o Italia. Estos servicios, como las soluciones para evitar la exclusión financiera o tecnológica en zonas remotas o despobladas, deben ser reconocidos y adecuadamente remunerados para que la empresa pueda mantener su papel fundamental en la sociedad.

En resumen, el Plan Estratégico 2024-2028 de Correos representa un ambicioso proceso de transformación que busca adaptarse a las nuevas realidades del mercado, diversificar sus fuentes de ingresos y alcanzar una posición de rentabilidad sostenible, todo ello en beneficio de los ciudadanos y la economía del país.

Apagan el incendio forestal de Iznalloz , que calcinó 17,5 hectáreas de encinar y pasto

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado que el Plan Infoca ha dado por extinguido, a las 13:00 horas de este miércoles, el incendio forestal declarado el pasado lunes en un paraje de Iznalloz (Granada). Según las primeras mediciones realizadas en la zona, el fuego ha afectado a 17,5 hectáreas de encinar y pasto.

El plan de prevención y extinción de incendios forestales de Andalucía, Infoca, ha dado a conocer a través de sus redes sociales que el incendio quedó controlado sobre las 2:10 horas del martes y que durante esa jornada permanecieron trabajando en la zona siete bomberos forestales y un agente de medio ambiente para su remate y liquidación final.

Rápida y Efectiva Respuesta ante el Incendio

Durante la tarde del pasado lunes, el Infoca desplegó en la lucha contra este incendio cuatro helicópteros y tres aviones, así como 43 bomberos forestales para hacer frente a las llamas. Esta rápida y coordinada actuación permitió que, a la caída de la noche, las aeronaves pudieran ser retiradas debido a la evolución favorable de los trabajos de extinción.

El control y la extinción del incendio en Iznalloz han sido posibles gracias al eficiente trabajo del personal del Infoca, quienes han logrado sofocar el fuego en un periodo relativamente corto de tiempo, evitando así mayores daños al valioso ecosistema forestal de la zona.

Importancia de la Prevención y Respuesta Efectiva ante Emergencias Forestales

La rápida y efectiva respuesta del Infoca ante este incendio forestal en Iznalloz pone de manifiesto la importancia de contar con un plan de prevención y extinción bien organizado y dotado de los recursos necesarios. Gracias a ello, se ha logrado minimizar el impacto del fuego y preservar gran parte del valioso entorno natural afectado.

La labor del Infoca va más allá de la mera extinción de incendios, abarcando también tareas de prevención, vigilancia y sensibilización para reducir el riesgo de este tipo de emergencias. Su actuación eficiente y coordinada en situaciones como la ocurrida en Iznalloz demuestra la vital importancia de contar con este tipo de programas a nivel autonómico para proteger nuestros ecosistemas forestales.

Reconocimiento a la Labor del Infoca

El éxito en el control y extinción del incendio forestal en Iznalloz es un claro reflejo del profesionalismo y la dedicación del personal del Infoca, quienes han demostrado su capacidad de respuesta ante emergencias de esta magnitud. Su labor incansable y su compromiso con la preservación del medio ambiente merecen ser ampliamente reconocidos y valorados por parte de la ciudadanía y las autoridades competentes.

El Infoca se ha consolidado como una pieza clave en la protección de los bosques andaluces, cumpliendo un papel fundamental en la prevención, detección y extinción de incendios forestales. Esta última intervención en Iznalloz es un nuevo ejemplo de su eficacia y de la importancia de contar con este tipo de programas especializados para salvaguardar nuestro invaluable patrimonio natural.

Morant alaba el entendimiento entre PSC y ERC como «un paso adelante» y «un camino hacia la armonía»

0

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña «es positivo» y «avanza por el camino de la convivencia».

Además, ha reclamado «menos hipérboles y más serenidad» al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, al tiempo que ha defendido que bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, la Comunidad Valenciana ha recibido «la mejor y mayor financiación de su historia».

En este sentido, Morant ha criticado duramente las declaraciones de Mazón, quien ha hablado de «golpe de Estado Fiscal» en referencia al acuerdo entre ERC y PSC. La líder de los socialistas valencianos ha recordado que, con Sánchez como presidente, la Comunidad Valenciana recibe 30.000 millones más que con el último Gobierno del PP, un 50% más de financiación.

Desmienten las acusaciones de Mazón sobre «golpe de Estado Fiscal»

La secretaria general del PSPV-PSOE ha afeado a Carlos Mazón que «hable de golpe de Estado Fiscal» cuando «la realidad es que, con Pedro Sánchez como presidente, la Comunidad Valenciana ha recibido la mejor y mayor financiación de su historia». En este sentido, ha remarcado que la Comunidad Valenciana recibe ahora 30.000 millones más que con el último Gobierno del PP, un 50% más de financiación.

Morant ha preguntado a Mazón «qué está haciendo con los miles de millones de más que está recibiendo del Estado», y ha subrayado que «lo que está haciendo es perdonar los impuestos a los que más tienen, eso sí es un atentado fiscal y un ataque a la solidaridad y al principio de igualdad entre valencianos».

Asimismo, la líder de los socialistas valencianos ha insistido en que «cuando el señor Mazón habla de golpe de Estado Fiscal está hablando del que ha dado él en la Comunitat Valenciana quitando los impuestos a los que más tienen, que son el 1% de la población, y restando 900 millones de euros al resto de los 5 millones de valencianos y valencianas» una medida que, ha recalcado, «ha tenido como consecuencia un recorte en los presupuestos en las partidas de empleo, de innovación o de educación».

El PP, condenado por corrupción, no está en posición de dar lecciones

Finalmente, Diana Morant ha reclamado a Mazón que no dé lecciones sobre igualdad, solidaridad y tampoco sobre corrupción, ya que a su juicio el PP «tiene el podio olímpico con la reciente condena al exvicealcalde de València, al anterior alcalde de Gandia del PP que está a las puertas de cárcel o a su padre político Eduardo Zaplana que está a la espera de sentencia».

La líder de los socialistas valencianos ha concluido defendiendo que la Comunidad Valenciana ha recibido «la mejor y mayor financiación de su historia» bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, y ha criticado duramente las medidas adoptadas por Carlos Mazón, a quien ha acusado de «perdonar los impuestos a los que más tienen» y de llevar a cabo «un atentado fiscal y un ataque a la solidaridad y al principio de igualdad entre valencianos».

El MITECO dice que no puede ir en contra de lo que dice la justicia sobre el trasvase Tajo-Segura

0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado que el Ejecutivo no puede ir en contra de lo que dicta la justicia sobre el trasvase Tajo-Segura. Morán se ha mostrado sorprendido por la solicitud de algunos gobiernos autonómicos, como los de Valencia, Murcia y Andalucía, de que la Administración General del Estado no modifique las reglas de explotación del trasvase.

Según el secretario de Estado, «la postura del Gobierno de España es la de respetar las sentencias que desde los tribunales de justicia se emiten». Recordó que fueron cinco las sentencias que anularon «en una parte importante, el Plan Hidrológico del Tajo del 2015 por no incorporar un régimen de caudales ecológicos».

En este sentido, Morán señaló que «las administraciones estamos obligadas al cumplimiento de estas sentencias» y, por ello, «se ha elaborado el plan de la cuenca, incorporando caudales ecológicos que nos obliga a tener un régimen de gestión adecuado a la nueva dimensión que establece la planificación hidrológica».

Las Implicaciones de las Sentencias Judiciales

Las sentencias judiciales han tenido un impacto significativo en la gestión del trasvase Tajo-Segura. Según Morán, estas decisiones han obligado a las administraciones a modificar el Plan Hidrológico del Tajo para incorporar un régimen de caudales ecológicos que garantice una gestión adecuada de los recursos hídricos.

Esto implica que el Gobierno Español debe ajustar la explotación del trasvase a las nuevas condiciones establecidas por la justicia. Morán ha sido enfático al señalar que «las administraciones estamos obligadas al cumplimiento de estas sentencias», lo que significa que no pueden ir en contra de lo dictaminado por los tribunales.

La Sorpresa del Gobierno ante las Peticiones Autonómicas

El secretario de Estado se ha mostrado sorprendido por la solicitud de algunos gobiernos autonómicos de que la Administración General del Estado «vaya en contra de las sentencias de los tribunales de justicia». Morán considera que esta petición es contraria a la postura del Gobierno Español de respetar las decisiones judiciales.

Esta situación evidencia la complejidad y las implicaciones políticas que rodean la gestión del trasvase Tajo-Segura. Mientras el Gobierno Español defiende el cumplimiento de las sentencias judiciales, algunos gobiernos autonómicos parecen buscar formas de mantener las reglas de explotación del trasvase, incluso si esto implica desafiar las determinaciones de los tribunales de justicia.

El déficit del Estado cae al 1,21% del PIB en el primer semestre y el público baja al 1,18% hasta mayo

0

La situación fiscal de España ha experimentado una notable mejoría en los primeros seis meses de 2023, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. El déficit del Estado se ha situado en 18.709 millones de euros, lo que representa una reducción del 23,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se traduce en un déficit del 1,21% del PIB, frente al 1,68% registrado en 2022.

Estos datos reflejan la senda descendente que ha mantenido el déficit público desde 2021, gracias a la mejora de la actividad económica y del empleo en el país. Además, el Ministerio también ha publicado las cifras del déficit público consolidado de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social, que se sitúa en el 1,18% del PIB y en 18.291 millones de euros, un 6,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Reducción del Déficit del Estado

La reducción del 23,7% en el déficit del Estado durante los primeros seis meses del año es un claro reflejo de la recuperación económica que está experimentando España. Este resultado se debe, en gran medida, a la mejora de la actividad económica y del empleo, que han generado mayores ingresos para las arcas públicas.

Además, el Gobierno ha aplicado medidas de ajuste presupuestario y de control del gasto público que han contribuido a este favorable desempeño fiscal. Estas acciones han permitido que el déficit del Estado se sitúe en el 1,21% del PIB, un nivel significativamente inferior al registrado en 2022.

Es importante destacar que esta reducción del déficit no solo beneficia a las finanzas públicas, sino que también fortalece la confianza de los mercados y de los inversores internacionales en la economía española. Esto, a su vez, facilita el acceso del país a los mercados de deuda en mejores condiciones y contribuye a mejorar la percepción de España a nivel global.

Déficit Público Consolidado: Una Visión General

Más allá del déficit del Estado, el Ministerio de Hacienda también ha publicado los datos del déficit público consolidado, que incluye a la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social. Según estos datos, el déficit público consolidado se situó en el 1,18% del PIB y en 18.291 millones de euros, lo que representa una disminución del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta evolución positiva del déficit público consolidado demuestra que la recuperación económica y las medidas de ajuste presupuestario implementadas por el Gobierno han tenido un impacto favorable en todos los niveles de la Administración Pública. Esto fortalece la imagen de España como un destino seguro y atractivo para los inversores.

Además, la reducción del déficit público permite al Gobierno disponer de más margen fiscal para impulsar políticas de gasto que fomenten el crecimiento económico y la creación de empleo, elementos clave para lograr una recuperación sostenible a largo plazo.

El Curso y Festival de Música Antigua de Daroca vuelve a deslumbrar del 3 al 10 de agosto

0

La ciudad de Daroca, en la provincia de Zaragoza, se ha convertido en un referente cultural durante el verano gracias al Curso y Festival Internacional de Música Antigua. Este evento, que celebra su 46ª edición del 3 al 10 de agosto, ha logrado consolidarse como uno de los más destacados a nivel nacional e internacional en el ámbito de la música antigua.

La diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Charo Lázaro, ha resaltado que este curso y festival «se ha convertido en una tradición en verano en la provincia, marcada por el público, amante de la música antigua, y por el formato, un curso y festival».

Efectivamente, este evento combina la enseñanza impartida por 20 profesores expertos en 16 instrumentos diferentes, con una programación de ocho jornadas de conciertos que se celebran en emblemáticos espacios de la ciudad, como la Basílica y las iglesias de San Miguel y Santo Domingo.

UN CURSO QUE SE REINVENTA CON EL PASO DE LOS AÑOS

La primera edición del Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca se celebró en 1979, con tan solo tres profesores y cuatro especialidades instrumentales. Hoy, cuatro décadas después, el evento se ha transformado radicalmente, contando con una oferta educativa y cultural que lo han posicionado como una cita ineludible para los amantes de este género musical.

Según José Luis González Uriol, uno de los directores del curso presente desde la primera edición, este evento es «un milagro» que ha logrado mantenerse y evolucionar con el paso del tiempo. La colaboración institucional, tanto de la DPZ como de otras entidades, ha sido fundamental para que el Curso y Festival de Daroca se haya convertido en «uno de los emblemas culturales más importantes» de la provincia, tal y como ha señalado la diputada Charo Lázaro.

Actualmente, el curso cuenta con más de cien alumnos procedentes de toda Europa y países americanos, que reciben clases de instrumentos tan variados como la flauta, la corneta, el órgano, el violín, el violoncelo, el arpa, el canto solista y coral, e incluso el clavicémbalo. Además, este año se ofrecerá un curso de afinación y mantenimiento de instrumentos impartido por Raúl Martín Sevillano.

UN FESTIVAL QUE CAUTIVA AL PÚBLICO EXPERTO

Paralelamente a la oferta formativa, el Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca alberga una programación de conciertos que ha logrado cautivar a un público muy exigente y conocedor de este género musical.

Según Javier Artigas, codirector del evento, los músicos opinan que «tocar en Daroca es un problema porque el público sabe mucho y exige todavía más«, lo que genera un «ambiente bastante bonito» durante las actuaciones.

La programación de conciertos de este año incluye propuestas tan interesantes como la Orquesta Barroca de Sevilla, Camerata Iberia, Quinta Essençia, el violagambista Miguel Bonal y el clavecinista Olivier Fortin, el conjunto Ipsum Femina, los Ministriles de Marsias y José Luis González Uriol, la soprano Eduarda Melo, el trompetista Bruno Fernandes y el organista Joao Vaz, así como los violoncelistas Gaetano Nasillo y Sara Bennici.

Además, el 9 de agosto a las 23:00 horas tendrá lugar la tradicional Procesión de Ministriles por las calles de Daroca, evento que completa la oferta cultural de este destacado festival.

UN EVENTO AVALADO POR INSTITUCIONES Y PATROCINADORES

El Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca cuenta con el patrocinio y apoyo de instituciones y empresas de gran relevancia. La Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura a través del INAEM, la empresa darocense Pastas Romero, los Ministriles de Cuéllar, la Institución Fernando el Católico y el Arzobispado de Zaragoza a través de la Unidad Pastoral de Daroca, son algunas de las entidades que respaldan este prestigioso evento.

Figuras históricas de la música antigua, como Gustav Leonhardt, Sigiswald Kuijken y su Petite Bande, Franz Bruggen y Suonatori della Gioiosa Marca con Giuliano Carmignola, han pasado por el Festival de Daroca a lo largo de sus 46 ediciones. Además, en 2016, la Asociación Española de Grupos Españoles de Música Antigua otorgó a este festival el premio al mejor festival de música histórica de España, un reconocimiento que avala la excepcional calidad de este evento.

En definitiva, el Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca se ha consolidado como un referente cultural en la provincia de Zaragoza y en el panorama nacional e internacional de la música antigua. Su capacidad de adaptación, la excelencia de su oferta formativa y su prestigiosa programación de conciertos han hecho de este evento un milagro cultural que merece ser visitado y disfrutado por todos los amantes de este género musical.

Fad Juventud apoya el anteproyecto de ley de Alcohol y Menores y valora su enfoque educativo y no punitivo

0

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad Juventud) ha señalado su apoyo al texto del anteproyecto de ley de Alcohol y Menores, que fue presentado recientemente al Consejo de Ministros. La organización valora su «enfoque educativo y no punitivo«, que coincide con el planteamiento de la Fundación, basado en la prevención.

Fad Juventud ha explicado que el desarrollo de una ley específica que aborde el consumo de alcohol y menores es una necesidad urgente que, desde hace años, «reclamamos las entidades que trabajamos en el ámbito de las drogodependencias». Además, ha subrayado que el anteproyecto de ley apela a la responsabilidad de diversos sectores y, para ellos, se trata de un problema complejo que requiere de la colaboración y cooperación de muchos colectivos distintos.

El Reto de la Implementación

Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, se trata de «una ley necesaria, pospuesta en demasiadas ocasiones«. Sin embargo, también señala que «ha sido, sin duda, un reto sacar adelante el anteproyecto, pero el mayor reto será su implementación«.

La Fundación ha apuntado que muchas de las medidas recogidas en el anteproyecto de ley ya estaban incluidas en el documento ‘Movilización Alcohol y Menores’, un trabajo colaborativo liderado por Fad Juventud en 2017/2018, con el apoyo y consenso de más de 40 entidades expertas en la materia, que establece recomendaciones básicas para cada uno de los sectores implicados.

El documento incluye propuestas de acción para nueve colectivos concretos: familias; educación formal; sistema sanitario; cuerpos de seguridad; producción, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas; administraciones públicas; medios de comunicación; ámbito del ocio y entretenimiento; y entidades de prevención y/o asistencia al consumo de sustancias.

Datos Preocupantes sobre el Consumo de Alcohol entre Menores

Fad Juventud ha recordado los datos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), que señala que el alcohol es la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre estudiantes de 14 a 18 años. En 2023, el 75,9 por ciento dijo haberlo consumido alguna vez en su vida, el 73,6 por ciento, en el último año, y el 56,6 por ciento, en el último mes.

Esta encuesta refleja que la edad media de inicio del consumo es demasiado precoz, tanto para el consumo ocasional, 14 años en hombres y mujeres, como para el semanal, 15 años. Por otro lado, la percepción de los adolescentes sobre la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas es muy alta, así como el porcentaje que consideran que les resultaría fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.

En este contexto, la aprobación de una ley específica que aborde el consumo de alcohol entre los menores se convierte en una necesidad urgente, tal y como han señalado desde Fad Juventud. El enfoque educativo y preventivo del anteproyecto presentado al Consejo de Ministros parece ser un paso en la dirección correcta, pero su implementación efectiva será clave para lograr un impacto real en la reducción del consumo de alcohol entre los jóvenes.

Marriott registró un beneficio de 1.233 millones en el primer semestre, un 10% menos

0

Marriott International, la destacada cadena hotelera estadounidense, ha presentado sus resultados financieros para el primer semestre del año, mostrando una combinación de fortaleza y desafíos en un entorno operativo complejo.

A pesar de una caída del 10% en el beneficio neto, la compañía logró mantener un crecimiento sólido en ingresos y un aumento en el resultado bruto de explotación (EBITDA), demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia en el sector.

La hotelera de lujo destacó importantes hitos durante el período, como la adición de aproximadamente 15.500 habitaciones a su cartera global y un robusto pipeline de desarrollo, con más de 559.000 habitaciones en construcción o con aprobación pendiente. Estos movimientos estratégicos posicionan a Marriott para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el futuro.

Resultados Financieros Sólidos Pese a Desafíos

Los ingresos de Marriott se situaron en 12.416 millones de dólares (11.465 millones de euros) durante el primer semestre, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este sólido desempeño en ingresos se tradujo en un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 2.466 millones de dólares (2.277 millones de euros), un 6% por encima de la cifra registrada en 2023.

Sin embargo, el beneficio neto de la compañía se situó en 1.336 millones de dólares (1.233 millones de euros), lo que representa una caída del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Los directivos de Marriott atribuyen esta disminución a un entorno operativo más débil en China, así como a expectativas marginalmente más suaves en Estados Unidos y Canadá.

A pesar de este desafío, la compañía ha demostrado un compromiso significativo con el retorno de capital a sus accionistas. Durante el segundo trimestre, Marriott recompró un millón de acciones ordinarias por un valor total de 1.000 millones de dólares (923 millones de euros), y hasta el 29 de julio, ha devuelto 2.800 millones de dólares (2.585 millones de euros) a través de dividendos y recompras de acciones.

Sólido Crecimiento en Ocupación y Tarifas

A nivel mundial, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) de Marriott se situaron en 126,9 dólares (117 euros), lo que representa una mejora del 4,5%. Destacan los incrementos registrados en la zona de Oriente Medio y África del 15,5%, así como la región de Asia Pacífico, que creció un 14,8%. La región del Caribe y Latinoamérica registró los mayores ingresos con una media de 167 dólares (154 euros).

La tarifa media diaria a nivel mundial se elevó un 2,7% hasta junio, situándose en 182,89 dólares (168 euros). Las tarifas medias más altas se ubicaron en la región del Caribe, con 245,56 dólares (226 euros), un 4,2% por encima del mismo período del año anterior.

En cuanto a la ocupación, se situó en el 69,4% de media en el primer semestre del año, lo que supone 1,2 puntos porcentuales por encima del mismo período del año anterior. Estos sólidos indicadores de rendimiento reflejan la capacidad de Marriott para capitalizar la creciente demanda en el sector hotelero.

Perspectivas Actualizadas y Compromiso con los Accionistas

Marriott ha actualizado sus perspectivas para el año en curso, anticipando un estrechamiento del rango de crecimiento de RevPAR para todo el año, principalmente debido al entorno operativo más débil en China, así como a expectativas marginalmente más suaves en Estados Unidos y Canadá.

A pesar de estos desafíos, la compañía ha demostrado un compromiso significativo con el retorno de capital a sus accionistas. En el segundo trimestre, Marriott recompró un millón de acciones ordinarias por un valor total de 1.000 millones de dólares (923 millones de euros). Hasta el 29 de julio, la hotelera ha devuelto 2.800 millones de dólares (2.585 millones de euros) a sus accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Estos resultados y movimientos estratégicos reflejan la capacidad de Marriott para navegar en un entorno operativo desafiante, mantener un crecimiento sólido y generar valor para sus accionistas. A medida que la industria hotelera se recupera de los efectos de la pandemia, Marriott se posiciona como una empresa líder, lista para aprovechar las oportunidades futuras.

El sector privado de Estados Unidos creó 122.000 puestos de trabajo en julio

0

En un panorama económico cada vez más incierto, el informe publicado por la consultora ADP sobre la evolución del mercado laboral de Estados Unidos en el mes de julio revela una tendencia de ralentización en la creación de puestos de trabajo y una moderación en el ritmo de crecimiento salarial. Este escenario, si bien puede representar un desafío para algunas industrias y empresas, también ofrece señales alentadoras en cuanto a los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación.

La desaceleración en la generación de empleo se refleja en los 122.000 puestos de trabajo creados en el sector privado durante el séptimo mes del año, una cifra inferior a los 155.000 nuevos empleos registrados en junio. Este descenso, si bien gradual, apunta a una tendencia de ralentización en la dinámica del mercado laboral estadounidense.

El Sector Servicios como Motor del Crecimiento

El informe de ADP muestra que gran parte del crecimiento del empleo se concentró en el sector servicios, con 85.000 nuevos puestos de trabajo, mientras que las empresas de producción de bienes generaron 37.000 empleos. Esta divergencia sectorial refleja la solidez de la actividad económica en áreas como el comercio, los servicios profesionales y la asistencia sanitaria, sectores que han demostrado una mayor capacidad de resistencia ante el contexto económico actual.

Por otro lado, el análisis por tamaño de empresa revela que las grandes compañías (+500 trabajadores) fueron las principales responsables de la creación de empleo, generando 62.000 nuevos puestos de trabajo. Las medianas empresas (50-499 empleados) también contribuyeron de manera significativa, con 70.000 nuevos empleos, mientras que las pequeñas empresas redujeron sus plantillas en 7.000 personas.

Moderación Salarial y la Lucha contra la Inflación

Uno de los aspectos más destacados del informe es la moderación en el crecimiento salarial, que se ubicó en el 4,8% a nivel interanual, el menor repunte observado en los últimos tres años. Esta tendencia, según la economista jefe de ADP, Nela Richardson, refleja el «juego» del mercado laboral con la Reserva Federal en su esfuerzo por frenar la inflación.

Richardson afirma que, si la inflación vuelve a subir, no será por la mano de obra, lo que sugiere que la moderación salarial puede ser un factor clave para aliviar las presiones inflacionarias. Esta dinámica es fundamental para que la Fed pueda continuar con su política de ajuste monetario y lograr su objetivo de estabilizar los precios.

En resumen, el informe de ADP sobre el mercado laboral estadounidense en julio revela una desaceleración en la creación de empleos, con el sector servicios como principal motor del crecimiento y una moderación salarial que podría respaldar los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación. Estas tendencias, si bien pueden representar un reto para algunas empresas, también ofrecen señales alentadoras sobre la evolución del mercado de trabajo y la estabilidad económica a mediano plazo.

Aragón presenta un recurso para exigir la Conferencia de Presidentes

0

El Gobierno de Aragón ha presentado un recurso contencioso administrativo para exigir la celebración de una reunión de la Conferencia de Presidentes, una iniciativa procesal que el Ejecutivo mantendrá hasta que se confirme la convocatoria del evento. Esta decisión fue autorizada esta mañana por el Consejo de Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno regional, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo, ha dicho que otras comunidades autónomas han presentado ya el recurso y que Aragón lo mantendrá hasta que no reciba la convocatoria oficial de la Conferencia. No tenemos muchas razones para otorgar credibilidad a los anuncios y declaraciones que a veces nos han llegado desde el Gobierno de España.

Acusaciones al Gobierno Central de Ignorar a las Comunidades

«Lamentamos tener que llegar a este tipo de procedimiento» ante «la inobservancia» del reglamento de la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno de España, ha continuado Vaquero. Ha señalado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha estado tratando algunos asuntos «de forma bilateral» con sus socios y «el tema más flagrante es el de la financiación autonómica«, añadiendo que la Conferencia de Presidentes «se debería haber celebrado hace mucho tiempo».

Vaquero ha considerado que si Sánchez quisiera llegar a acuerdos con las comunidades autónomas «se estarían celebrando con normalidad» las Conferencias de Presidentes, pero «hay una clara intención de huida, de ignorar los intereses de gran parte de los españoles», comentando que la financiación autonómica «sirve de percha para todo el resto, como las infraestructuras y otras inversiones», de ahí la conveniencia de reunir a la Conferencia.

Llamado a la Unidad y Defensa del Estado de Derecho

La vicepresidenta ha propuesto crear «un frente común» en este tema porque «es un ataque a todos los españoles, salvo a los privilegiados» por el acuerdo PSOE-ERC para la financiación singular de Cataluña y «se pone en jaque el Estado de Derecho y la democracia saltándose todas las líneas rojas, y se modifica de facto la Constitución».

Ha apostillado que la obligatoriedad de convocar la Conferencia de Presidentes dos veces al año «es clara». «La convocatoria se tiene que hacer al menos con 20 días de antelación y ha habido ya una demanda expresa por parte de 10 presidentes de comunidades y de ciudades autónomas, en este caso los presidentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias», ha continuado.

Según el Ejecutivo aragonés, el artículo 4 del Reglamento de la Conferencia de Presidentes prevé que este órgano se reunirá al menos dos veces al año y su convocatoria corresponde al presidente del Gobierno, ya sea por propia iniciativa, a petición del Comité preparatorio o a petición de diez presidentes de Comunidades Autónomas y ciudades con Estatuto.

«De dicho precepto resulta clara la obligatoriedad para la Administración General del Estado, a través de su presidente, de tal convocatoria».

A juicio del Gobierno de Aragón, «resulta evidente que el presidente del Gobierno de España ha incumplido su obligación legal de convocar la Conferencia de Presidentes durante el año natural 2023 cuando está obligado a hacerlo al menos en dos ocasiones».

Además, cuenta con la demanda expresa de más de diez presidentes de comunidades y ciudades autónomas, presentada el 24 de noviembre de 2023, en lo que supone otro de los supuestos en los que el presidente del Gobierno de España se halla obligado a efectuar la citada convocatoria.

Julio se despide con el pico de la tercera ola de calor del verano y agosto empieza con tormentas

0

La llegada del mes de agosto trae consigo un cambio en las condiciones climáticas que marcaron el final del mes de julio. Según la información proporcionada por el portal eltiempo.es, este miércoles se registrarán las temperaturas más altas de la tercera ola de calor de este verano, pero a partir del jueves se prevé un descenso térmico significativo que dará fin a este fenómeno.

La ola de calor que ha afectado a gran parte de la Península Ibérica durante los últimos días ha dejado temperaturas máximas de hasta 42,2 °C en Almadén (Ciudad Real) y 42,1 °C en Llimiana (Lérida). Incluso se ha batido un récord de temperatura máxima absoluta en la estación de Fabra (Barcelona), al alcanzar los 40 °C. Por otra parte, las temperaturas mínimas no han bajado de los 28,3 °C en Cabacés (Tarragona) durante esta madrugada.

Descenso Térmico a Partir del Jueves

El jueves se espera la llegada de una vaguada y una masa de aire atlántica más fresca, lo que provocará un descenso en las temperaturas. De hecho, el viernes ya no se cumplirán los requisitos para considerar esta ola de calor, ya que las temperaturas bajarán de forma considerable, especialmente en el interior nordeste, donde se registrarán descensos de entre 6 °C y 8 °C en puntos de La Rioja, este de Castilla y León y Aragón.

Tormentas y Lluvias a Partir del Viernes

Junto con el descenso térmico, la vaguada que cruzará la Península el viernes también traerá consigo la formación de chubascos y tormentas que se extenderán por gran parte del norte y este peninsular. Estas precipitaciones se iniciarán el jueves por la tarde en el interior de Galicia, Asturias, Cantabria e incluso en el País Vasco y los Pirineos, y se intensificarán el viernes, llegando a afectar a áreas como Navarra, Aragón, Cataluña y el interior de la Comunidad Valenciana.

Vuelta a la Normalidad Climática

A pesar de que el viernes ya no se cumplirán los requisitos para considerar esta ola de calor, las temperaturas seguirán siendo muy elevadas en el interior peninsular, especialmente en el valle del Guadalquivir. No obstante, se espera que las temperaturas mínimas comiencen a descender, aunque aún podrían mantenerse por encima de los 22 °C o incluso de los 25 °C en varias zonas del centro, sur y este de la Península, así como en Baleares.

En definitiva, esta tercera ola de calor del verano tocará a su fin en los próximos días, dando paso a una situación más estable y con temperaturas más acordes a la época del año. La llegada de una masa de aire atlántica más fresca será la clave para este cambio de tendencia que, sin duda, será bienvenido por la población.

Fernando Clavijo critica al Gobierno central por anteponer La Moncloa a llegar a un acuerdo migratorio

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado este miércoles al Gobierno de España de «priorizar» el mantenerse en La Moncloa a alcanzar un acuerdo con el principal partido de la oposición, el PP, para conseguir que se modifique el artículo 35 de la Ley de Extranjería y poder dar respuesta a los menores inmigrantes no acompañados que tutela la comunidad autónoma y que actualmente están cercanos a los 6.000.

Clavijo, en declaraciones a los periodistas tras participar en la firma del VII Acuerdo de Concertación Social, apuntó que «el Gobierno de España está priorizando mantenerse en La Moncloa a costa de lo que sea y como sea».

Agregó que es capaz de ponerse de acuerdo para «repartirse los sillones» del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), así como para «desdecirse de todo lo que dijo en su programa electoral con la amnistía, por poner un ejemplo, o con los indultos, y ahora es perfectamente capaz de imponer o de tratar de imponer una ruptura del sistema de financiación generando comunidades de distintas categorías».

La Falta de Consenso en Temas Importantes

Para eso «por lo visto no es importante el consenso», apuntilló para añadir que, sin embargo, cuando se habla de menores inmgrantes no acompañados, para eso sí parece que «es importante el consenso». Además, Clavijo ha criticado que el presidente de España, Pedro Sánchez, durante la comparecencia que ha ofrecido este miércoles para hacer balance de este primer año de legislatura, «no nombró ni una sola vez» la situación migratoria en Canarias, lo que admitió le «entristece todavía más» porque se trata de niños. «Para mí están siendo tiempos difíciles y tristes», concluyó.

El Impacto de la Política Migratoria en Canarias

La crisis de los menores inmigrantes no acompañados ha sido un tema de gran preocupación para la comunidad autónoma de Canarias. Según datos del Gobierno de Canarias, actualmente existen cerca de 6.000 menores bajo su tutela, una cifra que representa una carga significativa para la comunidad. La falta de acuerdo entre el Gobierno de España y la oposición para modificar la Ley de Extranjería y abordar esta situación ha sido motivo de frustración para el presidente Clavijo.

Clavijo ha denunciado que el Gobierno de España parece estar más interesado en mantenerse en el poder que en llegar a consensos y solucionar problemas importantes como este. La ausencia de mención a la situación migratoria en Canarias durante el balance del primer año de legislatura por parte del presidente Sánchez, ha sido interpretada por Clavijo como una falta de prioridad y sensibilidad hacia este asunto.

La incapacidad del Gobierno central y la oposición de alcanzar un acuerdo para modificar la Ley de Extranjería ha dejado a Canarias en una situación complicada, con una cifra cercana a los 6.000 menores inmigrantes no acompañados bajo su tutela. Este escenario ha generado una crisis que requiere una solución urgente, y la falta de consenso político a nivel nacional parece estar prolongando esta situación.

El plan favorito de Sandra Garal para olvidarse para siempre a Marco Asensio

0

Sandra Garal habla sobre su nuevo plan favorito y su gran deseo

Sandra Garal se ha rendido ante ‘Clandestinemood’, una marca de renombre mundial conocida por su habilidad para organizar eventos deportivos exclusivos en ciudades como Madrid, Barcelona, Miami, Nueva York e Ibiza. La influencer, que tiene más de 381 mil seguidores en Instagram, compartió en sus ‘stories’ su entusiasmo por las célebres experiencias clandestinas.

«Estoy deseando recorrer el mundo junto a @clandestinemood«, escribió. Además, dedicó unas palabras cariñosas a la creadora de la marca, Tammy Iban: «Te adoro. El mundo necesita más personas como tú«, añadió. Este se ha convertido en el plan favorito de Sandra Garal en la actualidad que está ayudándola a olvidarse de Marco Asensio.

Sandra Garal
Sandra Garal

Sandra Garal se aficiona a los eventos deportivos exclusivos

Las ‘Clandestine Sport Party‘ se destacan por varios motivos. Ofrecen un punto de encuentro exclusivo para mujeres que comparten intereses similares en el estilo de vida saludable, la moda y la acumulación de nuevas experiencias que les permitan crecer. Y eso parece ser que es lo que más motiva a Sandra Garal.

Estos eventos tienen lugar en ubicaciones secretas que se revelan solo al inicio. Las asistentes reciben la dirección del lugar 24 horas antes del evento. Al llegar, se les vendan los ojos y, en ocasiones, también se les cubren los oídos. Con estos sentidos nublados, quedan completamente inmersas en el momento y enfocadas en lo que está por venir.

Se declara abierta al amor

En medio de las especulaciones sobre un posible romance entre Sandra Garal y Noel Bayarri, algo que ella desmiente rotundamente afirmando que solo son amigos, la joven ha confirmado en redes sociales que está abierta al amor y que le encantaría ser madre en el futuro. «Es imposible que deje de creer en el amor», afirma sin dudar.

«Tengo muchas ganas de ser mamá. Estoy convencida de que llegará en el momento adecuado«, añade. Además, se atreve a compartir los nombres que le gustaría darles a sus hijos: «Mía si es una niña y Mateo si es un niño». Así que no queda descartado que, en poco tiempo, Sandra Garal nos presente a su nuevo amor.

Caída estrepitosa de los resultados de Boeing en el primer semestre y elección de Kelly Ortberg como CEO

0

En un panorama marcado por la crisis de seguridad que ha sacudido a la compañía, Boeing ha divulgado recientemente sus resultados financieros del primer semestre de 2024. La aeronáutica, líder mundial en la fabricación de aviones, ha enfrentado importantes desafíos que se han visto reflejados en sus cuentas.

Según los datos publicados, la empresa ha triplicado sus pérdidas netas hasta alcanzar los 1.794 millones de dólares (1.654 millones de euros) en los primeros seis meses del año. Este resultado se atribuye principalmente a un menor volumen de entregas de aviones comerciales y a las pérdidas en los programas de desarrollo de defensa.

Descenso en Ventas y Flujo de Caja Negativo

Las cifras de facturación también han sufrido un descenso significativo, con una caída del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 33.435 millones de dólares (30.839 millones de euros). Asimismo, el flujo de caja operativo registró un resultado negativo de 7.285 millones de dólares (6.719 millones de euros), reflejando una disminución en las entregas comerciales y un calendario desfavorable del capital circulante.

Por otro lado, la deuda consolidada de la compañía ascendió a 57.900 millones de dólares (53.400 millones de euros) al cierre del primer semestre, un incremento considerable en comparación con los 47.900 millones de dólares (44.177 millones de euros) registrados a principios del mismo periodo.

Esta situación se debe a la emisión de nueva deuda, aunque cabe destacar que la empresa mantiene líneas de crédito por valor de 10.000 millones de dólares (9.222 millones de euros) sin utilizar.

Reorganización y Nuevos Retos en Aviones Comerciales

El segmento de aviones comerciales ha sido particularmente afectado, con una reducción del 31% en sus ingresos, que se situaron en 10.656 millones de dólares (9.828 millones de euros). Asimismo, la entrega de 175 aviones representó una disminución del 34% en comparación con los 266 aviones entregados en el mismo periodo del año anterior.

En respuesta a esta situación, la compañía está implementando un plan de acción integral para abordar los comentarios de la auditoría de la Administración Federal de Aviación (FAA) sobre la producción del modelo 737. Además, el programa de la familia 737 ha aumentado gradualmente la producción durante el segundo trimestre y planea seguir aumentándola a 38 al mes para finales de año.

Por otro lado, la división de Defensa, Espacio y Seguridad registró un incremento del 2% en sus ingresos, alcanzando los 12.971 millones de dólares (11.963 millones de euros) en los seis primeros meses del año. Mientras tanto, el sector de servicios globales experimentó un aumento del 5% en su facturación, llegando a los 9.934 millones de dólares (9.162 millones de euros).

Nuevo Liderazgo para Afrontar los Desafíos

Ante este escenario desafiante, el consejo de administración de Boeing ha elegido a Kelly Ortberg como el nuevo presidente y consejero delegado de la compañía, en sustitución de Dave Calhoun, quien había anunciado su intención de retirarse.

Ortberg, con más de 35 años de experiencia en el sector aeroespacial, se ha comprometido a trabajar junto a los más de 170.000 empleados de Boeing para continuar la tradición de liderazgo de la empresa, manteniendo la seguridad y la calidad como prioridades.

El nuevo CEO, con una sólida trayectoria que incluye haber dirigido la integración de Rockwell Collins con United Technologies y RTX, asume el reto de guiar a Boeing a través de esta etapa de transición, en la que deberá hacer frente a los desafíos de seguridad y a la recuperación de la confianza de los clientes y el mercado.

Sevilla se mantiene cauto ante el pacto ERC-PSOE, centrando la atención en la distribución

0

La noticia del acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para investir a Salvador Illa como nuevo presidente de Cataluña ha generado amplias repercusiones en el panorama político español. Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla y secretario general del PSOE sevillano, ha expresado una posición de cautela y prudencia ante este pacto, enfatizando la necesidad de analizar detenidamente los detalles y las implicaciones que conlleva.

Fernández Destaca la Importancia de Tener un Presidente Socialista en Cataluña

Fernández ha resaltado la importancia de que Cataluña cuente con un presidente socialista, en lugar de estar gobernada por un independentista. Esta declaración refleja la estrategia del PSOE de mantener el control político en una de las regiones clave del país, evitando así un escenario de confrontación con el movimiento independentista.

Sin embargo, el presidente de la Diputación de Sevilla ha reconocido que la financiación es un tema candente, especialmente porque Andalucía se encuentra infrafinanciada y necesita mejorar su situación. Fernández ha precisado que a los socialistas les preocupa más la forma en que se distribuyen los recursos que la manera en que se recaudan. En este sentido, ha dejado claro que «no quieren ser más que nadie, pero tampoco estar por debajo de otros».

El Concierto Económico: Implicaciones para Andalucía

El acuerdo entre el PSOE y ERC contempla que Cataluña salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos, empezando por el IRPF, mediante un concierto económico. Esta medida ha despertado la inquietud de Fernández y otros líderes socialistas andaluces, quienes temen que pueda tener repercusiones negativas para su región.

Andalucía ha sido tradicionalmente una de las comunidades autónomas más infrafinanciadas del país, y el concierto económico propuesto para Cataluña podría profundizar aún más esta situación. Los socialistas andaluces temen que este acuerdo pueda dar lugar a una asimetría fiscal entre las diferentes regiones, lo que podría generar un mayor desequilibrio en la distribución de los recursos y los servicios públicos.

La Posición de Prudencia del PSOE Sevillano

Ante este escenario, Javier Fernández ha adoptado una posición de prudencia, remitiendo a las declaraciones previas del secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, y mostrando su plena confianza en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Esta actitud de cautela refleja la delicada situación en la que se encuentra el PSOE, ya que debe equilibrar los intereses de Cataluña y Andalucía, dos de sus principales bastiones electorales. Por un lado, el partido busca mantener el control político en Cataluña, pero por otro, debe atender las demandas de Andalucía en materia de financiación y recursos.

En definitiva, el acuerdo entre el PSOE y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de Cataluña ha generado una importante reacción en Andalucía, donde los líderes socialistas como Javier Fernández han expresado su preocupación por las posibles implicaciones que este pacto pueda tener para la región.

La IA Generativa podría transformar millones de empleos en América Latina

0

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) tiene el potencial de transformar significativamente los empleos e impulsar la productividad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, las brechas existentes en la infraestructura digital podrían obstaculizar estos beneficios potenciales, según un nuevo estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.

El informe revela que entre el 26% y el 38% de los empleos de la región podrían verse influidos por la GenAI. Pero, en lugar de automatizar por completo los puestos de trabajo, es más probable que la tecnología aumente y transforme las tareas. De hecho, entre el 8% y el 14% de los empleos podrían ver mejorada su productividad gracias a la GenAI, mientras que sólo entre el 2% y el 5% corren el riesgo de automatización total.

IMPACTOS DESIGUALES DE LA IA GENERATIVA

El estudio también destaca que las mujeres, así como los trabajadores urbanos, más jóvenes y educados en los sectores formales, se enfrentan a mayores riesgos de automatización por la IAG. Esto podría empeorar las desigualdades económicas regionales y la informalidad.

Por el contrario, los posibles beneficios transformadores de la IAG sobre los empleos se distribuyen de forma más equitativa entre los trabajadores en términos de género y edad. Sin embargo, estos beneficios siguen siendo más propensos a afectar a los empleos formales que se encuentran en zonas urbanas y que están en manos de trabajadores con mayor educación y mayores ingresos.

Los trabajadores asalariados y autónomos, como vendedores, arquitectos, educadores, sanitarios o de servicios personales, tienen más probabilidades de beneficiarse de los efectos transformadores de la IAG, según el estudio.

LA BRECHA DIGITAL, UN OBSTÁCULO CLAVE

El informe destaca una importante brecha digital en la región que podría impedir a los trabajadores aprovechar plenamente los beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial Generativa. Esto podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología, lo que corresponde a 7 millones de empleos de mujeres y 10 millones de empleos de hombres en la región (17 millones en total), estima el estudio.

La pérdida potencial de productividad debido a esta brecha en el acceso digital tendría un mayor impacto en los trabajadores que viven en la pobreza. Por ejemplo, en Brasil, mientras que el 8,5% de los trabajadores más desfavorecidos podrían beneficiarse de la IAG, sólo el 40% de ellos podrían hacerlo porque utilizan tecnologías digitales en el trabajo.

«Gestionar eficazmente los impactos de la IA Generativa requiere un diálogo social sólido e inclusivo que reúna a una todas las partes interesadas. Al fomentar conversaciones significativas entre los responsables políticos, los líderes de la industria, los trabajadores y los sindicatos podemos garantizar que el poder transformador de la IA se aproveche de manera responsable», ha explicado la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes.

ACCIONES CLAVE PARA APROVECHAR LA IA

La investigación recomienda varias acciones clave en la región y la necesidad de un enfoque colaborativo para aprovechar plenamente el potencial de la IAG mientras se mitigan los riesgos asociados.

Entre otros, aboga por implementar programas de aprendizaje permanente para mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad. Asimismo, se insta a reforzar las competencias básicas de los trabajadores para impulsar la productividad y la creatividad con la IAG.

Mejorar los sistemas de protección social para estabilizar las transiciones y abordar las brechas de género o mejorar la infraestructura digital e incentivar la adopción de tecnologías digitales también son dos recomendaciones incluidas en el informe.

Finalmente, el estudio llama a ayudar a los trabajadores del sector informal en su transición al sector formal para mejorar sus posibilidades de beneficiarse de la IAG.

En resumen, la Inteligencia Artificial Generativa tiene un enorme potencial para transformar el mercado laboral en América Latina y el Caribe, pero superar la brecha digital será fundamental para que todos los trabajadores, independientemente de su género, edad o situación económica, puedan aprovechar los beneficios de esta tecnología disruptiva.

Alerta en España: Gobierno exige máxima precaución ante los devastadores incendios del Mediterráneo

0

En un momento crítico en el que las temperaturas y la sequedad del territorio han alcanzado niveles alarmantes, el Gobierno de España, a través de su Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía para que extremen las precauciones y el cuidado en sus actividades al aire libre.

Esta medida se torna fundamental ante la grave amenaza de incendios forestales que afecta a diversas regiones mediterráneas, incluyendo zonas de Italia y los Balcanes.

La situación actual, marcada por una elevación considerable de las temperaturas y un grado de sequedad preocupante en el territorio, ha generado condiciones de riesgo agravadas, según ha señalado el propio Secretario de Estado. Ante este panorama, el Gobierno de España se encuentra movilizando todos los medios de intervención necesarios para sofocar los diferentes focos de incendio activos en el país.

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIACIÓN CIUDADANA

El llamamiento realizado por Hugo Morán subraya la crucial importancia de que la población tenga un nivel de concienciación lo suficientemente amplio para que España pueda hacer frente a estas situaciones extraordinarias con los medios disponibles.

En este sentido, el Secretario de Estado ha enfatizado que si la ciudadanía logra mantener un comportamiento razonable y adecuado a las condiciones climatológicas, será posible gestionar un verano «razonable» en términos de capacidad de respuesta a los incendios.

Cabe destacar que, en los últimos días, se han registrado una serie de incendios forestales que están afectando «con especial virulencia» a varias regiones mediterráneas. Esta situación crítica pone de manifiesto la urgente necesidad de que la población extreme las precauciones en todas las actividades que se desarrollen en el medio natural, así como en los trabajos de campo.

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN LA PRESA DE GASSET

Durante su visita a las obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Guadiana está llevando a cabo en la presa del embalse de Gasset, en la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero, el Secretario de Estado de Medio Ambiente ha tenido la oportunidad de constatar de primera mano los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad de esta infraestructura clave.

Estas obras de emergencia se enmarcan dentro de las acciones prioritarias emprendidas por el Gobierno de España para fortalecer la capacidad de respuesta ante los desafíos ambientales y climáticos que enfrentan las diferentes regiones del país. Al visitar este proyecto, el Secretario de Estado ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la protección del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos hídricos, elementos fundamentales para la prevención y mitigación de los efectos derivados de los incendios forestales.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN CIUDADANA

En este momento crítico, el Gobierno de España hace un llamado imperativo a la ciudadanía para que asuma un papel protagónico en la lucha contra los incendios forestales. Cada persona tiene la responsabilidad de extremar las precauciones y adoptar un comportamiento cuidadoso y respetuoso con el entorno natural, tanto en actividades recreativas como en trabajos agrícolas y forestales.

La concienciación y el compromiso de la población son esenciales para que España pueda hacer frente a estas situaciones de emergencia con la máxima eficacia. Solo a través de la acción conjunta entre el Gobierno y la ciudadanía será posible gestionar de manera razonable los retos que plantean los incendios forestales en un contexto de cambio climático y condiciones meteorológicas extremas.

Este llamamiento del Secretario de Estado de Medio Ambiente subraya la importancia estratégica que tiene la prevención y la preparación para hacer frente a los desafíos ambientales que enfrentan nuestras comunidades. Solo con una respuesta coordinada y el compromiso de todos los actores sociales podremos garantizar la protección de nuestros ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

La Guardia Civil completa su primer vuelo con combustible sostenible producido por Repsol

0

La Guardia Civil, uno de los cuerpos de seguridad más icónicos de España, ha dado un paso revolucionario en su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En una hazaña sin precedentes, la Institución ha realizado el primer vuelo utilizando combustible sostenible, marcando un hito en la transición hacia una aviación más ecológica.

Este logro se debe a la colaboración entre la Guardia Civil y Repsol, la energética española que ha producido el primer lote de biocombustible que cumple con los estándares internacionales de calidad. Juntas, estas organizaciones han demostrado que es posible alcanzar un equilibrio entre la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental, sentando un precedente que podría inspirar a otros sectores a seguir su ejemplo.

La Innovación al Servicio de la Sostenibilidad

El vuelo inaugural de la Guardia Civil con combustible sostenible ha sido un hito histórico. Desde las instalaciones del Servicio Aéreo de la Institución en Torrejón de Ardoz (Madrid), la aeronave despegó utilizando una mezcla de combustible tradicional y biocombustible al 30% del total. Este porcentaje, si bien puede parecer modesto, representa un importante primer paso hacia la adopción generalizada de soluciones más ecológicas en el sector de la aviación.

La energética Repsol ha desempeñado un papel crucial en este logro, al producir el biocombustible a partir de biomasa. Este combustible renovable ha superado todas las pruebas de calidad y cumple con las especificaciones internacionales, garantizando un rendimiento óptimo y una huella de carbono significativamente reducida en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.

La Guardia Civil ha destacado que, si bien el uso de combustible sostenible no es obligatorio para las aeronaves del Estado, este avance representa «un paso más hacia la sostenibilidad y la descarbonización del sector aéreo». Esta decisión estratégica demuestra el compromiso de la Institución con la protección del medio ambiente y su voluntad de liderar el camino hacia una aviación más verde.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

El exitoso vuelo de la Guardia Civil con biocombustible tiene implicaciones que van más allá de la propia Institución. Este hito puede servir como catalizador para que otras agencias gubernamentales y empresas del sector aéreo se sumen a la iniciativa, acelerando la transición hacia una aviación más sostenible.

Además, este logro puede tener un efecto dominó en la industria de los combustibles, incentivando a otras compañías a invertir en la producción y el desarrollo de soluciones renovables y ecológicas para la aviación. A medida que la demanda por combustibles sostenibles aumente, es probable que los precios se vuelvan más competitivos, facilitando la adopción a mayor escala.

En un futuro cercano, es de esperar que la Guardia Civil continúe ampliando el uso de biocombustibles en sus operaciones aéreas, con el objetivo de reducir significativamente su huella de carbono y contribuir a la consecución de los objetivos de descarbonización establecidos a nivel nacional e internacional. Este ejemplo de liderazgo y responsabilidad ambiental puede inspirar a otras organizaciones a seguir sus pasos, acercándonos cada vez más a una aviación verdaderamente sostenible.

Murió Araceli Tamayo, la bilbaína herida en un atentado en Afganistán el pasado 17 de mayo

0

Araceli Tamayo, una mujer de 82 años procedente de Bilbao, fue víctima de un atentado terrorista ocurrido el pasado 17 de mayo en la ciudad de Bamiyán, Afganistán.

Tamayo se encontraba en ese país haciendo turismo cuando se vio envuelta en un tiroteo que acabó con la vida de tres turistas catalanes. Aunque Tamayo logró sobrevivir al ataque, sufrió graves heridas que finalmente le costaron la vida esta semana en el hospital de Basurto, en Bilbao.

La noticia de la trágica muerte de Araceli Tamayo ha conmocionado a la sociedad vasca y ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan los turistas que se aventuran a visitar zonas de conflicto en el mundo. Este lamentable suceso resalta la necesidad de extremar las precauciones y de tomar medidas de seguridad adecuadas, especialmente en destinos que presentan amenazas terroristas.

El Atentado en Bamiyán

El pasado 17 de mayo, Araceli Tamayo se encontraba en Bamiyán, Afganistán, disfrutando de un viaje turístico cuando se vio involucrada en un tiroteo. En este ataque, que también cobró la vida de tres turistas catalanes, Tamayo resultó gravemente herida. Según las fuentes oficiales, el incidente se produjo cuando el grupo de turistas fue atacado por hombres armados.

Tras el atentado, Tamayo fue trasladada de urgencia a un hospital de Kabul, donde recibió los primeros auxilios. Su estado de salud era crítico, por lo que un avión la llevó el 22 de mayo desde Kabul hasta el Aeropuerto de Bilbao, donde fue recibida por una ambulancia medicalizada que la trasladó al hospital de Basurto.

Los médicos del centro hospitalario bilbaíno realizaron las pruebas necesarias y determinaron que Tamayo se encontraba en estado grave, pero estable. Sin embargo, la paciente no pudo superar la gravedad de sus heridas y falleció este martes, según han informado fuentes de sus allegados.

El Legado de Araceli Tamayo

La trágica muerte de Araceli Tamayo ha conmovido a la sociedad vasca, que se ha visto impactada por la noticia. Tamayo era una mujer de 82 años que había decidido emprender un viaje turístico a Afganistán, un destino que actualmente presenta importantes riesgos de seguridad.

Este lamentable suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de que los viajeros tomen medidas de precaución adicionales al planificar sus viajes, especialmente a zonas conflictivas del mundo. Además, ha resaltado la importancia de que los gobiernos y las autoridades competentes refuercen los mecanismos de seguridad y protección para salvaguardar la integridad de los ciudadanos que deciden aventurarse a explorar otros destinos.

La trágica historia de Araceli Tamayo servirá como un recordatorio de los peligros que acechan a los turistas en algunas regiones del mundo, y deberá impulsar a las autoridades a tomar acciones más contundentes para prevenir y responder a este tipo de ataques terroristas.

CBIZ comprará la mayor parte del negocio de la auditora Marcum por 2.126 millones

0

En un importante movimiento estratégico en el sector de los servicios financieros y de asesoría, la firma estadounidense CBIZ ha anunciado la adquisición del negocio de certificación de Marcum, una de las principales auditoras de Estados Unidos, por un monto de 2.300 millones de dólares (2.126 millones de euros).

Esta transacción, que se llevará a cabo mediante una combinación de efectivo y acciones, representa una significativa expansión de las operaciones de CBIZ en el mercado estadounidense.

Simultáneamente, el negocio de certificación de Marcum será adquirido por la firma contable Mayer Hoffman, con la que CBIZ ha mantenido una asociación estratégica durante más de 25 años. Esta operación paralela permite a CBIZ enfocarse en su fortaleza principal, mientras que Mayer Hoffman asume el negocio de certificación de Marcum.

Consolidación en el Mercado de Servicios Contables

Con esta adquisición, CBIZ se posiciona como el séptimo mayor proveedor de servicios de contabilidad en Estados Unidos, con ingresos anuales estimados en aproximadamente 2.800 millones de dólares (2.588 millones de euros). Esta estrategia de crecimiento por adquisición le permite a CBIZ fortalecer su presencia en el mercado y ofrecer una gama más amplia de servicios a sus clientes.

Fundada en 1951 y con sede en Nueva York, Marcum es la 13ª firma de contabilidad más grande de EE.UU, con 43 oficinas en los principales mercados del país y una cartera de más de 35.000 clientes. La empresa genera una facturación anual de alrededor de 1.200 millones de dólares (1.109 millones de euros), convirtiéndola en una adquisición estratégica para CBIZ.

Sinergia y Expansión de Servicios

La integración del negocio de certificación de Marcum en CBIZ permitirá aprovechar las fortalezas de ambas empresas, ofreciendo a los clientes un portafolio más robusto de servicios contables, financieros y de asesoría. Además, la asociación con Mayer Hoffman brindará a CBIZ la oportunidad de expandir sus capacidades y seguir creciendo en el mercado estadounidense.

Este movimiento estratégico refleja la ambición de CBIZ de consolidar su posición como un jugador clave en la industria de servicios financieros y de asesoría. La adquisición de Marcum le permitirá ampliar su alcance geográfico, diversificar su cartera de clientes y fortalecer su competitividad en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

Perspectivas de Crecimiento y Sinergia

La transacción se espera que genere importantes sinergias y mejoras en la eficiencia operativa de CBIZ, lo que a su vez se traducirá en una mayor rentabilidad y valor para los accionistas. Además, la integración de Marcum aportará valiosos conocimientos y experiencia, lo que impulsará la innovación y el desarrollo de nuevos servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

En resumen, la adquisición de Marcum por parte de CBIZ representa un hito significativo en la industria de servicios financieros y de asesoría. Esta operación posiciona a CBIZ como un actor de peso en el mercado estadounidense, con una sólida plataforma para impulsar su crecimiento y mejorar su capacidad de brindar soluciones integrales a sus clientes.

 LLYC, única firma española en el top 10 global de asesores en operaciones de M&A, según Mergermarket

0

En un entorno económico cada vez más competitivo, LLYC, una destacada consultora de comunicación, ha logrado posicionarse a nivel mundial como una de las principales asesoras en el ámbito de las fusiones y adquisiciones (M&A). Durante el primer semestre de 2024, la compañía ha cerrado el ranking global de Mergermarket en la novena posición, consolidando su liderazgo en este sector clave.

La actividad de LLYC en este periodo ha sido extraordinaria, asesorando un total de 66 transacciones por un valor de 22.693 millones de dólares (aproximadamente 20.939 millones de euros). Estas cifras no solo la sitúan dentro del Top 10 global, sino que también la posicionan como la número 15 a nivel mundial por el valor de las operaciones realizadas.

Entre las principales transacciones en las que la consultora ha participado, destacan la OPA de BBVA sobre Sabadell, la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo, la venta de Monbake a CVC y la compra de una participación mayoritaria de Plenoil por parte de Portobello y Tensile Capital.

La Expansión de LLYC en el Mercado Estadounidense

La adquisición de la firma Lambert ha sido un factor clave en el impulso de la actividad de LLYC en Estados Unidos. Esta operación le ha permitido asesorar grandes transacciones en el mercado norteamericano, como la compra de Synopsys por Clearlake Capital Group o el cierre de un continuation fund para Circana por parte de Vestar Capital Partners. Como resultado, LLYC también ocupa la novena posición en la clasificación de Estados Unidos por volumen de operaciones.

Además, LLYC ha participado en el avance de importantes operaciones anunciadas en 2023, como la compra de Vodafone España por Zegona, la oferta de Ardian para adquirir una participación del aeropuerto de Heathrow, la adquisición de Liberty Seguros por Generali, la OPA lanzada por TDR Capital y I Squared Capital sobre Applus, y la OPA de Antin Infrastructure por el 100% de Opdenergy. Estas transacciones, cuyo cierre se ha producido en los primeros meses de 2024, son muestra del sólido posicionamiento de la consultora en el mercado.

El Liderazgo Internacional de FGS Global, Socios de LLYC

LLYC ha destacado el liderazgo de FGS Global, la consultora de comunicación internacional con la que mantiene una estrecha asociación y con la que desarrolla proyectos de M&A de carácter transfronterizo. Según los datos de Mergermarket, FGS Global se ha posicionado como la número 1 a nivel mundial tanto por el volumen como por el valor de las operaciones realizadas en el primer semestre de 2024, con 172 transacciones por un valor total de 303.724 millones de dólares.

En palabras de Luis Guerricagoitia, socio y director senior de comunicación financiera de LLYC, «la progresiva reactivación del mercado de M&A en el primer semestre de 2024 ha generado numerosas oportunidades para las empresas, pero también ha venido acompañada de nuevos desafíos».

Por su parte, Valvanera Lecha, directora de comunicación financiera, ha resaltado que «en el contexto actual el M&A representa una gran oportunidad para que las empresas agilicen su crecimiento y para que encuentren socios que les ayuden a dar respuesta a los complejos desafíos que el entorno plantea».

En conclusión, el sólido desempeño de LLYC en el asesoramiento de operaciones de fusiones y adquisiciones durante el primer semestre de 2024 demuestra su liderazgo internacional en este sector clave. La asociación estratégica con FGS Global, así como la expansión de sus actividades en el mercado estadounidense, han sido factores clave para consolidar su posición como una de las principales consultoras de comunicación a nivel global.

Quién es Ana Carolina Vieira la atleta brasileña expulsada De la Villa Olímpica

0

La nadadora Ana Carolina Vieira ya estaría de vuelta en Brasil

La noticia de la expulsión de la nadadora Ana Carolina Vieira de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha causado un gran alboroto en el ámbito deportivo. Ana Carolina Vieira, una destacada nadadora brasileña de 22 años, había competido en el relevo 4×100 metros estilo libre y alcanzado el 12º lugar en las series antes de su reciente expulsión de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Vieira hizo su debut olímpico en Tokio 2020, donde compitió en la misma prueba. Su carrera también abarca participaciones en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y en los Campeonatos Mundiales de Natación de 2022 y 2024. Pero ahora, en París 2024, ha cometido un error que le ha llevado a la expulsión.

Ana Carolina Vieira
Ana Carolina Vieira

El error de Ana Carolina Vieira en París 2024

La controversia estalló el 28 de julio cuando se supo que Ana Carolina Vieira y su compañero Gabriel Santos habían sido amonestados por el Comité Olímpico Brasileño (COB) debido a una grave indisciplina. Los nadadores salieron de la villa olímpica sin autorización, lo que llevó a una reprimenda por parte del jefe del equipo de natación brasileño.

El COB emitió un comunicado detallando los incidentes y señalando que ambos atletas habían «cometido actos de indisciplina«. Sin embargo, la situación con Vieira se agravó cuando cuestionó de manera irrespetuosa y agresiva la formación del equipo de relevos, lo que fue considerado una violación de la disciplina del equipo.

De vuelta a Brasil

Debido a estos actos, el COB decidió amonestar a Gabriel Santos y expulsar a Ana Carolina Vieira de la delegación brasileña. «Como resultado, Gabriel Santos recibió una advertencia y Ana Carolina Vieira fue expulsada de la delegación. Ella regresará a Brasil inmediatamente«, se lee en el comunicado del COB. La expulsión de Ana Carolina Vieira de los Juegos Olímpicos de París 2024 marca un golpe significativo en su carrera deportiva

La joven nadadora, que había mostrado un gran potencial y había representado a Brasil en múltiples competencias internacionales, ahora enfrenta un futuro incierto debido a esta decisión disciplinaria. La noticia subraya la importancia de la disciplina y el comportamiento profesional en el deporte de élite. Mientras la nadadora regresa a casa, el mundo del deporte observa atentamente las repercusiones de este incidente en su carrera y en el equipo de natación de Brasil.

Alerta en Ávila: Feroz asalto de lobos a finca ganadera, saldo fatal de cuatro reses muertas

0

En un momento en el que la conservación de la naturaleza y la protección de las especies silvestres se han convertido en una prioridad a nivel global, los ganaderos abulenses se enfrentan a una realidad distinta y desafiante. La unión de pequeños agricultores y ganaderos (UPA) ha denunciado un devastador ataque de lobos en una explotación ganadera de la localidad de Las Navas del Marqués, en Ávila, que ha dejado un saldo de cuatro animales de pura raza ovina muertos.

Este lamentable suceso ha generado una oleada de «absoluta rabia y cabreo» entre los ganaderos abulenses, quienes se sienten en un «estado de desamparo» ante la falta de respuesta de las autoridades competentes. Según la UPA, lejos de actuar con la urgencia que el caso requiere, los responsables parecen más «interesados en expandir la población de lobos» para que una minoría de ciudadanos puedan disfrutar de avistamientos en el campo, incluso deseando que el medio rural abulense se convierta en un Yellowstone como atracción turística.

LA INCOMPRENSIÓN DE LOS GANADEROS

Los ganaderos abulenses han expresado su «incomprensión» hacia los responsables directos de esta situación, a quienes acusan de «escabechina» en la explotación ganadera afectada. Consideran una «vergüenza» que las administraciones públicas sigan «sin hacer absolutamente nada para atajar de una vez por todas este problema».

Para los ganaderos, la ausencia de una gestión adecuada del lobo y de sus poblaciones está «acabando con un patrimonio único como es el gastronómico, paisajístico y medioambiental» que representa la ganadería abulense. Denuncian que esta falta de acción por parte de las autoridades se prolonga desde hace dos décadas, lo que ha provocado un deterioro progresivo de su actividad.

ACCIONES LEGALES Y EXIGENCIAS

Ante esta situación, el ganadero afectado ha anunciado que denunciará los hechos ante los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y que iniciará otras actuaciones de tipo legal, como la presentación de una denuncia ante el cuartel de la Guardia Civil.

Desde la UPA, se ha hecho un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas y eficaces que permitan proteger a los ganaderos abulenses de estos ataques devastadores. Los ganaderos exigen una solución integral que garantice la seguridad de sus rebaños y la sostenibilidad de su actividad, fundamental para el mantenimiento del tejido social y económico de las zonas rurales de Ávila.

90 Años de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Su Medalla de Oro para RTVE y sus 40 Años en Cantabria

0

La cultura es un elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad. En este contexto, la radiodifusión pública juega un papel crucial como puente entre el conocimiento y la ciudadanía. Recientemente, la presidenta interina de Radiotelevisión Española (RTVE), Concepción Cascajosa, fue reconocida con la Medalla del 90 aniversario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, en reconocimiento a la estrecha colaboración entre ambas instituciones.

El rector de la UIMP, Carlos Andradas, destacó que este galardón busca conmemorar los 90 años de historia de la universidad, una institución comprometida con la difusión de la cultura a nivel nacional e internacional. Asimismo, resaltó la importancia de la asociación entre la UIMP y RTVE, enfatizando la «oportunidad, la responsabilidad y la obligación de trabajar juntos por la cultura.

LA UIMP: UN EPICENTRO DEL CONOCIMIENTO

La UIMP es considerada la «casa del conocimiento», un espacio que ha albergado a intelectuales de diversas disciplinas, desde científicos hasta artistas. Cascajosa, al recibir la distinción, expresó su orgullo por representar a la Corporación Radio y Televisión Española, recalcando que tanto la universidad pública como las radios y televisiones públicas comparten una misión común: ser un altavoz para la difusión de la cultura, los valores democráticos y el trabajo colectivo.

En este sentido, Cascajosa destacó la importancia de lo público como herramienta fundamental en la divulgación cultural. Según la presidenta interina de RTVE, la universidad y la radiodifusión pública tienen la responsabilidad de «trasladar ese conocimiento» a la sociedad, convirtiéndose en agentes clave para la formación de ciudadanos comprometidos.

LA COLABORACIÓN UIMP-RTVE: UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE

La colaboración entre la UIMP y RTVE se ha materializado a lo largo de los años a través de diversos proyectos, como los talleres de radio impartidos en la sede de la universidad y la cobertura que realiza el centro territorial de la Corporación pública en Cantabria.

Según el director de RTVE en Cantabria, Jaime Aja, esta asociación ha sido una fuente de «alegría» y reconocimiento por la labor realizada durante cuatro décadas, a pesar de haber contado con «muy poquitos medios» en sus inicios.

La entrega de la Medalla del 90 aniversario de la UIMP a Concepción Cascajosa, una distinción limitada y numerada, se suma a las otorgadas recientemente a los matemáticos Luis Caffarelli y Alessio Figalli, en reconocimiento a sus trayectorias profesionales y académicas.

EL FUTURO DE LA COLABORACIÓN UIMP-RTVE

El rector de la UIMP, Carlos Andradas, expresó su visión de futuro para la universidad, enfocada en «seguir jugando, incluso aumentar» su papel como «punto de encuentro entre los intelectuales de todo tipo» a nivel mundial. Esta proyección se alinea con la importancia que Cascajosa otorgó a la colaboración entre la UIMP y RTVE, enfatizando la responsabilidad compartida de ambas instituciones en la difusión de la cultura y la formación de ciudadanos comprometidos.

La entrega de esta distinción a Concepción Cascajosa simboliza el reconocimiento a la labor de la radiodifusión pública en la preservación y promoción de la cultura, así como su papel fundamental como socio estratégico de instituciones de educación superior como la UIMP. Esta asociación, lejos de ser una mera formalidad, representa un compromiso inquebrantable en la búsqueda de un futuro más culto y democrático para la sociedad.

Trágico desenlace en la Piscina Marbella: Familia desmiente ahogamiento del joven de 22 años

0

La tragedia ocurrida en la Piscina Marbella, ubicada en Carabanchel, ha conmocionado a toda la comunidad. Según los comunicados oficiales de la dirección del establecimiento, la muerte del joven de 22 años no estuvo relacionada con un episodio de ahogamiento, sino que se debió a una parada cardiorrespiratoria por un problema médico que aquejaba al individuo.

Este lamentable suceso ha generado una gran cantidad de especulaciones y preguntas en torno a las circunstancias que rodearon el fallecimiento del joven. Sin embargo, la dirección de la Piscina Marbella ha sido clara en su posición, subrayando que las evidencias apuntan a que el deceso no tuvo relación alguna con su inmersión en el agua.

Versión Oficial: Problema Médico, No Ahogamiento

Según la información proporcionada por la dirección de la Piscina Marbella, el joven «sufrió un problema de salud» mientras se encontraba en las instalaciones, pero este «no fue inducido por ningún tipo de ahogamiento en el agua de la piscina. El médico de la piscina y los socorristas presentes en el momento de los hechos confirmaron que el padecimiento del joven se debió a un problema interno, sin que existiera ninguna relación con su inmersión en el agua.

Además, la versión que les brindaron los agentes policiales y los sanitarios que acudieron al lugar indica que los propios amigos de la víctima señalaron que el joven «había estado consumiendo sustancias peligrosas para la salud», lo cual pudo haber derivado en un posible paro cardíaco.

Es importante destacar que la dirección de la Piscina Marbella ha sido enfática en señalar que, según la información que manejan, el fallecimiento del joven no tuvo relación alguna con un episodio de ahogamiento, sino que se debió a un problema médico que aquejaba al individuo.

Investigación en Curso y Condolencias

Las autoridades competentes se encuentran investigando a fondo las circunstancias que rodearon este lamentable suceso, con el objetivo de esclarecer por completo las causas que llevaron al fallecimiento del joven.

La dirección de la Piscina Marbella ha expresado sus más sinceras condolencias a la familia y amigos de la víctima, y ha manifestado su plena cooperación con las investigaciones en curso para determinar con precisión los hechos que condujeron a esta tragedia.

Es crucial que, en un momento tan doloroso, se respete la privacidad y el duelo de los allegados del joven fallecido, y que se eviten especulaciones que puedan enturbiar el proceso de esclarecimiento de los hechos.

Robles defiende la querella contra el juez Peinado y dice que tiene mucho contenido

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha salido en defensa de la querella interpuesta por la Abogacía General del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado, encargado de la instrucción contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Robles ha hecho un llamamiento a «dejar trabajar» a la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSMJ) para que estudie esta querella, que, según la ministra, tiene «mucho contenido».

En sus declaraciones a los medios, Robles ha criticado a «aquellos que alientan determinadas querellas» pero ahora cuestionan la interpuesta contra el juez Peinado. La ministra ha defendido que la Abogacía General del Estado considera que la instrucción llevada a cabo por Peinado «no es adecuada a derecho» ya que el magistrado no «permitió» a Sánchez declarar por escrito este martes en La Moncloa. Robles ha calificado las decisiones de Peinado como «absolutamente precipitadas y en ocasiones contradictorias».

Defensa de la Querella contra el Juez Peinado

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha respaldado firmemente la querella interpuesta por la Abogacía General del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado. Según Robles, esta querella tiene «mucho contenido» y es necesario «dejar trabajar» a la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSMJ) para que la estudie a fondo.

Robles ha criticado a aquellos que han alentado otras querellas, pero ahora cuestionan la interpuesta contra el juez Peinado. La ministra ha defendido que la Abogacía General del Estado considera que la instrucción llevada a cabo por Peinado «no es adecuada a derecho» debido a que el magistrado no «permitió» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarar por escrito en La Moncloa. Según Robles, las decisiones de Peinado han sido «absolutamente precipitadas y en ocasiones contradictorias».

Llamado a la Coherencia en las Querellas

Ante las anunciadas querellas de Vox contra el jefe del Ejecutivo, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el abogado general del Estado, David Vilas Álvarez, Robles ha señalado que «las querellas hay que hacerlas con rigor» y coherencia.

La ministra ha sentenciado que «no es razonable que aquellos que alientan determinadas querellas, critiquen cuando la Abogacía del Estado pone una querella». Robles ha acusado a Vox de estar litigando «con una finalidad claramente política» y ha enfatizado que «no podemos aceptar desde ningún punto de vista que se utilice a los tribunales para hacer política.

Detienen a un hombre en Argamasilla de Alba por agresión sexual y robo con violencia

0

En un lamentable incidente que ha conmocionado a la localidad de Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real, la Guardia Civil ha anunciado la detención de una persona por dos presuntos delitos de agresión sexual y robo con violencia. Este suceso, ocurrido en la madrugada del miércoles, ha generado una gran preocupación en la comunidad y ha puesto en alerta a las fuerzas del orden para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Según los detalles revelados por el Instituto Armado, una mujer realizó una llamada de emergencia al 062 a las 2:35 de la madrugada, solicitando ayuda urgente debido a que había sido víctima de una agresión sexual mientras regresaba a su domicilio.

Los agentes que acudieron al lugar recogieron su testimonio, en el que la víctima relató que, tras despedirse de su compañero sentimental, fue abordada por un hombre que la agredió físicamente, la tiró al suelo y la sometió a una agresión sexual, además de sustraerle un teléfono móvil.

Colaboración entre Fuerzas de Seguridad para esclarecer los hechos

Para el esclarecimiento de los hechos, la Guardia Civil solicitó la colaboración de la Policía Local de Argamasilla de Alba, con el fin de revisar el sistema de videovigilancia de la zona. Gracias a este trabajo conjunto, se logró observar cómo el sospechoso seguía a la víctima por varias calles de la localidad hasta que finalmente la abordó y cometió los delitos.

Tras activar un dispositivo de búsqueda y localización, la Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local, logró detener al autor de los hechos el mismo día. Las diligencias instruidas junto al detenido fueron entregadas al Juzgado de Instrucción nº2 de Tomelloso, donde el juez ordenó su ingreso en prisión.

Garantizar la seguridad y proteger a las víctimas, prioridad de las Fuerzas de Seguridad

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las Fuerzas de Seguridad para hacer frente a este tipo de delitos, que lamentablemente siguen ocurriendo en nuestra sociedad. La Guardia Civil y la Policía Local han demostrado su compromiso y efectividad en la investigación y detención del sospechoso, lo que sin duda ayudará a tranquilizar a los vecinos de Argamasilla de Alba y a reforzar la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.

Asimismo, este caso resalta la necesidad de brindar un apoyo integral a las víctimas de agresiones sexuales, garantizando su protección y acompañamiento en todo el proceso, desde la denuncia hasta la resolución de los hechos. Solo mediante este enfoque holístico podremos avanzar en la prevención y erradicación de este tipo de delitos, que causan un profundo impacto en la vida de las personas.

Llamamiento a la ciudadanía para colaborar con las Fuerzas de Seguridad

La Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que, en caso de ser testigo de situaciones sospechosas o tener información relevante, se pongan en contacto con las autoridades. Esta colaboración ciudadana es fundamental para que las Fuerzas de Seguridad puedan actuar de manera ágil y efectiva, y garantizar así la protección de la comunidad.

En un momento en el que la seguridad y el bienestar de la sociedad son una prioridad, es crucial que todas las partes involucradas, desde las instituciones hasta los propios ciudadanos, trabajen de manera coordinada y comprometida para hacer frente a este tipo de delitos y contribuir a la construcción de una comunidad más segura y justa para todos.

Audi lanzó en España el A6 e-tron disponible para pedidos desde septiembre

0

Audi, el prestigioso fabricante alemán de automóviles, acaba de lanzar al mercado el nuevo A6 e-tron, un vehículo eléctrico que promete revolucionar el mundo de la movilidad de lujo. Este modelo, disponible en versiones Sportback y Avant, representa un avance significativo en la estrategia de electrificación de la marca, posicionándose como un referente en el segmento de los vehículos eléctricos de alta gama.

El nuevo A6 e-tron se basa en la Plataforma Premium Eléctrica de Audi, una sólida plataforma diseñada específicamente para vehículos impulsados por motores eléctricos. Este sistema de motorización cuenta con 12 módulos y 180 celdas prismáticas que albergan una capacidad bruta de 100 kWh, lo que garantiza una autonomía de más de 750 kilómetros para el A6 Sportback e-tron y más de 720 kilómetros para el A6 Avant e-tron.

RENDIMIENTO Y EFICIENCIA EXCEPCIONALES

El A6 e-tron performance destaca por su aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y su velocidad máxima de 210 km/h. Para los modelos S6 Sportback e-tron y S6 Avant e-tron, la potencia de sistema asciende a 370 kW, lo que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h.

Además, el A6 Sportback e-tron performance puede recuperar una autonomía de hasta 310 km en tan solo 10 minutos de carga en una estación adecuada. El estado de carga aumenta del 10 al 80% en 21 minutos, demostrando una impresionante eficiencia de carga.

DISEÑO Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

El Audi A6 e-tron cuenta con un diseño exterior destacado, que incluye llantas de 20 pulgadas en diseño aerodinámico de serie, mientras que la línea S line recibe llantas de 20 pulgadas y la línea Black line cuenta con llantas de 21 pulgadas Audi Sport.

En la parte delantera, los modelos de la gama Audi A6 e-tron están equipados con luces diurnas digitales con tecnología LED, además de las ópticas traseras digitales OLED de segunda generación de carácter opcional.

El interior del Audi A6 e-tron presenta una pantalla de casi 12 pulgadas que alberga un sistema virtual y de infoentretenimiento con un diseño que permite a los usuarios disfrutar de películas o series en streaming. Además, Audi ha dado un paso adelante en la integración de inteligencia artificial, al anunciar la conexión a ChatGPT a través de Microsoft Azure OpenAI, permitiendo a los clientes interactuar con su vehículo y obtener información de manera ágil y personalizada.

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS

El Audi A6 e-tron y el S6 e-tron, tanto en versión Sportback como Avant, estarán disponibles para pedidos a partir de septiembre. En España, los precios arrancan desde 81.115 euros para el A6 Sportback e-tron performance de máxima autonomía y 83.615 euros para la versión Avant.

En el caso del S6 Sportback e-tron, el precio asciende hasta aproximadamente 104.500 euros, mientras que para el S6 Avant e-tron se sitúa en 107.000 euros.

Audi también ha anunciado que, más adelante, se incorporarán a la oferta de gama una versión con tracción quattro, así como otra de propulsión trasera de acceso a la gama.

En palabras del consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, «El A6 e-tron es el primer modelo de Audi puramente eléctrico disponible como Sportback y Avant (…) su gran autonomía de más de 700 kilómetros y su extraordinaria dinámica de conducción, despertará el entusiasmo por la electromovilidad«.

Roro también cocina fichajes para su novio Pablo

0

La influencer más polémica, Roro, consigue el fichaje que todos querían

Roro dejó la cocina por un día para asumir el papel de Monchi y sorprender, una vez más, a su novio Pablo. La influencer es la protagonista del anuncio del último fichaje del Getafe, el ex azulgrana Carles Pérez, quien fue presentado por el club azulón ayer, poco después de la medianoche. El catalán llega cedido por el Celta de Vigo por una temporada.

Roro y Pablo han participado en el vídeo con el que el club madrileño anunció la incorporación de Carles Pérez al equipo azulón. En el video, Pablo llama a Roro y le comenta que se ha despertado con ganas de que «el Getafe fiche a un extremo derecho zurdo, con calidad y desborde…». Siempre complaciente, ella le responde: «Claro que sí, amor. Me pongo a ello«.

Anuncio Roro

Roro consigue un gran fichaje

En el video que han colgado en las redes sociales, Carles aparece y le dice a Pablo: «Dile a Roro que no se preocupe, que ya estoy aquí«. Sin duda, es una forma muy original de anunciar el fichaje de Carles Pérez. La pareja se ha convertido en una de las más virales del momento debido a la polémica que Roro ha generado con sus videos en las redes sociales.

El jugador de Granollers llega al conjunto en calidad de cedido, con una opción de compra de aproximadamente cuatro millones de euros. Bordalás refuerza así un ataque debilitado que aún necesita más piezas, pero que, al menos en parte, cubre la posición para seguir preparando la temporada.

Carlos Pérez, directo al Getafe

Carles Pérez llegó al Celta hace dos temporadas, donde ha disputado 57 partidos y anotado ocho goles entre LaLiga y la Copa del Rey. Ahora, el catalán se unirá al stage en Algorfa junto al resto de sus compañeros para ponerse cuanto antes a las órdenes de Bordalás e integrarse en la dinámica del equipo.

El Celta cubrirá parte del salario del jugador y ha añadido una opción de compra que, según fuentes de Vigo, será de aproximadamente cuatro millones de euros. El rendimiento del jugador determinará los términos de la operación el próximo verano. El equipo azulón prepara la temporada en la localidad alicantina, con un duelo contra el Real Zaragoza en el horizonte para mañana.

Los valientes bomberos de Valverdejo reciben el reconocimiento de Page

0

Castilla-La Mancha, una región conocida por sus extensas llanuras, esconde un tesoro forestal que se ha visto amenazado por un incendio declarado en el término municipal de Valverdejo, en la provincia de Cuenca. Ante esta situación, el presidente de la comunidad autónoma, Emiliano García-Page, ha expresado su orgullo y confianza en los equipos que trabajan arduamente para controlar las llamas.

ESFUERZO Y COORDINACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO

El presidente de Castilla-La Mancha ha destacado el plan de ataque que están llevando a cabo los equipos de extinción, calificándolo como «razonablemente bien» y expresando su optimismo ante la situación. Sin embargo, García-Page ha sido cauto al hablar sobre las tareas de extinción, reconociendo que las condiciones climáticas, como el viento, pueden cambiar rápidamente, lo que dificulta el control del incendio.

A pesar de estos desafíos, el mandatario ha querido resaltar el esfuerzo y la cantidad de recursos que se están movilizando para combatir el fuego, recursos que, según ha recordado, se pagan con los impuestos de todos los ciudadanos. Además, ha señalado que el incendio está «muy perimetrado», lo que sugiere que los equipos están avanzando en su control.

Uno de los aspectos destacados por García-Page es la coordinación entre los diferentes servicios y equipos involucrados en las tareas de extinción. Según el presidente, esta coordinación es «verdaderamente extraordinaria», lo que ha permitido actuar de acuerdo con los protocolos establecidos y ha generado un sentimiento de orgullo en la comunidad.

LA DIVERSIDAD FORESTAL DE CASTILLA-LA MANCHA

Más allá de los esfuerzos actuales, García-Page ha querido resaltar la riqueza forestal de Castilla-La Mancha, una región que sorprende a muchas personas por la diversidad de sus paisajes. El presidente ha señalado que, contrariamente a la imagen predominante de las llanuras de La Mancha, casi la mitad del territorio, es decir, 40.000 kilómetros cuadrados, está cubierto por superficies forestales.

Esta diversidad natural implica la necesidad de contar con recursos adecuados para la prevención y extinción de incendios forestales. Afortunadamente, según García-Page, Castilla-La Mancha cuenta con los recursos necesarios, que están «muy bien organizados y con muy buena dirección». El presidente ha expresado su orgullo por este sistema de protección forestal y ha instado a la población a «cruzar los dedos» para que el incendio actual pueda ser controlado.

UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LOS BOSQUES DE CASTILLA-LA MANCHA

La declaración del presidente de Castilla-La Mancha refleja la importancia que el gobierno regional otorga a la protección de los recursos naturales de la comunidad. Más allá de la situación actual del incendio, es evidente que la administración está comprometida con la gestión sostenible de los bosques y la preparación de los equipos de emergencia para hacer frente a este tipo de desafíos.

Esta visión a largo plazo es fundamental para garantizar la preservación de los ecosistemas forestales de Castilla-La Mancha, los cuales desempeñan un papel crucial en el equilibrio ambiental de la región. Además, el énfasis en la coordinación y la organización de los recursos demuestra un enfoque estratégico que busca optimizar los esfuerzos y maximizar la eficacia de las acciones de prevención y respuesta ante emergencias.

En definitiva, la actitud de García-Page refleja el compromiso de Castilla-La Mancha con la protección de su riqueza natural, un compromiso que se traduce en una preparación adecuada y una respuesta coordinada ante los desafíos que enfrentan sus bosques. Este enfoque es clave para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas forestales de la región.

Sánchez dice que el acuerdo con ERC es un paso «incuestionable» en la «federalización» del estado autonómico

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido en defensa del preacuerdo alcanzado entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para establecer un concierto económico solidario en la región. En una rueda de prensa celebrada en La Moncloa, Sánchez calificó el acuerdo como «magnífico» y afirmó defenderlo «con pasión«, minimizando al mismo tiempo la reacción contraria del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El jefe del Ejecutivo destacó que este preacuerdo, pendiente de ser refrendado por las bases de ERC, supone un paso incuestionable en la federalización del estado autonómico, lo que considera un avance positivo tanto para Cataluña como para el resto de España. Sánchez enfatizó que el acuerdo aborda cuestiones clave como la solidaridad interterritorial y la igualdad entre los españoles, aspectos que, a su juicio, demuestran el compromiso de ERC con el desarrollo económico y social del conjunto del país.

El Gobierno Defiende Apasionadamente el Preacuerdo

El presidente del Gobierno se ha mostrado muy contento y feliz por el preacuerdo alcanzado entre el PSC y ERC, y ha reclamado el respeto y reconocimiento de este partido independentista por los avances que han logrado en materia de autogobierno para Cataluña. Sánchez ha ironizado sobre las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, señalando que en su caso sería noticia que saliera en rueda de prensa apoyando al Gobierno.

Sánchez ha calificado este preacuerdo como «magnífico» y ha afirmado defenderlo «con pasión«, ya que, a su juicio, es positivo tanto para Cataluña como para el resto de España. El mandatario ha resaltado que este acuerdo sienta las bases para la normalización y la resolución de uno de los principales problemas territoriales que ha vivido el país.

Además, Sánchez ha hecho hincapié en que el preacuerdo aborda cuestiones como la solidaridad interterritorial y la igualdad entre los españoles, principios que, según él, trascienden las fronteras de Cataluña y comprometen a las partes firmantes con el desarrollo económico y social del resto del Estado. El presidente ha señalado que el acuerdo también habla de la igualdad y la calidad de los servicios públicos en todos los territorios de España.

La Diferencia entre Gobiernos de Izquierdas y de Derechas

Sánchez ha insistido en que la diferencia reside en si hay gobiernos de izquierdas o de derechas y qué hacen con los fondos públicos, más allá de cuál sea el sistema de financiación. A su juicio, lo que hace «más fuerte o más débil la igualdad entre españoles y la solidaridad territorial» es tener gobiernos, tanto en España como en las comunidades autónomas, que apuesten por el fortalecimiento de los servicios públicos o que «abran la puerta a las privatizaciones«, como a su juicio ocurre en Madrid y Andalucía.

El presidente se ha quejado de que los medios critiquen a los políticos por no llegar a acuerdos y ahora que el PSC y ERC lo han hecho, «resulta que es un golpe de Estado«. Sánchez ha ironizado sobre esta situación, señalando que no sabe «cuántos golpes de Estado llevamos, cuántas veces hemos destruido España«, y ha insistido en que tanto el país como Cataluña están «más fuertes y unidos» que hace seis años, cuando se llevó a cabo el procès.

Finalmente, el presidente del Gobierno ha comparado este acuerdo con el alcanzado por José María Aznar, que aumentó la transferencia del IRPF al 30% a las comunidades, y se ha quejado de que se diga que entonces fue «por la unidad de España» y ahora que lo hace él «se rompe España«. «Hombre, así juego yo también a la política«, ha reprochado.

Andalucía y Baleares, los motores económicos que despegaron por encima del 1% en los últimos meses, según la AIReF

0

En el segundo trimestre de 2024, las economías de las comunidades autónomas de Andalucía y Baleares fueron las únicas que crecieron por encima del 1% en términos intertrimestrales, concretamente un 1,1% en ambos casos, según la estimación publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este dinamismo económico supera en tres décimas al crecimiento del conjunto nacional, que se situó en el 0,8%.

Otras comunidades como Cataluña y Canarias también registraron crecimientos superiores a la media nacional, con alzas del PIB del 0,9% en el segundo trimestre. Por su parte, regiones como la Región de Murcia, Aragón, País Vasco y Castilla-La Mancha se mantuvieron en línea con el promedio estatal.

Andalucía y Canarias Lideran el Crecimiento Interanual

En términos interanuales, Canarias y Andalucía son las regiones que presentan los mayores crecimientos del PIB, ambas con un alza del 3,2%, superando la media nacional del 2,9%. Por el contrario, Extremadura registra la menor cifra de crecimiento interanual, con un 1,9%, seguida de la Comunidad Foral de Navarra con un 2%.

Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado el dato avance correspondiente al segundo trimestre de 2024 del PIB de España. Estos resultados reflejan una recuperación económica en diversas comunidades autónomas, con Andalucía y Baleares liderando el impulso en términos intertrimestrales, mientras que Canarias y Andalucía se destacan en el crecimiento interanual.

Perspectivas Positivas para la Economía Regional

Los datos ofrecidos por la AIReF muestran una tendencia positiva en la evolución de las economías regionales, con algunas comunidades autónomas presentando crecimientos robustos en el segundo trimestre. Esto sugiere que la recuperación económica tras la pandemia se está consolidando de manera desigual a nivel territorial, con Andalucía, Baleares y Canarias destacando como motores de crecimiento.

Estos resultados regionales reflejan la diversidad de la economía española y la necesidad de analizar las particularidades de cada comunidad autónoma para comprender mejor el desempeño global del país. La fortaleza mostrada por Andalucía y Baleares en términos intertrimestrales, así como la solidez de Canarias y Andalucía en el crecimiento interanual, son señales alentadoras que apuntan a una reactivación más amplia de la actividad económica en el territorio.

La licitación de obra pública se ralentiza en junio, al crecer solo un 1,3%, hasta los 13.715 millones

0

La licitación de obra pública en España ha experimentado un crecimiento moderado durante el primer semestre de 2024, según los datos publicados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan). Esta información revela un panorama mixto, con algunas administraciones públicas impulsando fuertemente sus inversiones, mientras que otras han reducido significativamente su actividad licitadora.

Descenso en la Actividad de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado ha sido la principal responsable de la desaceleración en la licitación de obra pública, al reducir sus inversiones en un 16,2%, alcanzando solo 4.000 millones de euros. Este retroceso contrasta con el aumento del 18% en los ayuntamientos (5.425 millones) y del 3,2% en las comunidades autónomas (4.218 millones).

Dentro del Gobierno, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, principal inversor de obra pública, ha licitado 2.842 millones de euros, lo que representa un 20,5% menos. Esta caída se debe principalmente a la reducción del 25% en Adif (1.707 millones), del 40% en las carreteras (385 millones) y del 70% en Seitt (autopistas, con 29 millones de euros).

Por otro lado, el Departamento que dirige Óscar Puente aumentó en un 5,6% las licitaciones en los puertos (277 millones), mientras que Aena registró un ligero incremento del 0,6% (237 millones de euros). El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico también licitó un 28% menos, con solo 167 millones de euros.

Disparidad en la Actividad Licitadora de las Comunidades Autónomas

La evolución de la licitación de obra pública a nivel autonómico también ha sido dispar. Madrid ha sido la comunidad que más ha impulsado sus inversiones, disparando las licitaciones un 300%, hasta los 1.040 millones de euros. Asturias también ha registrado un notable aumento del 115%, hasta los 125 millones, y La Rioja ha crecido un 75%, hasta 30 millones.

Otras comunidades como Murcia han impulsado un 56% sus licitaciones (60 millones), País Vasco un 45% (515 millones), Cataluña un 29% (691 millones) y Baleares un 0,2% (80 millones). Sin embargo, no todas las regiones han seguido esta tendencia de crecimiento, y algunas como la Comunidad Valenciana, Canarias y Castilla-La Mancha han experimentado importantes retrocesos en su actividad licitadora, del 70%, 62% y 61%, respectivamente.

Perspectivas de Futuro para el Sector de la Construcción

Estos datos muestran un panorama heterogéneo en la licitación de obra pública en España, con administraciones que han priorizado la inversión en infraestructuras y otras que han reducido significativamente sus compromisos. Esta disparidad en la actividad licitadora plantea retos y oportunidades para el sector de la construcción, que deberá adaptarse a las diferentes dinámicas regionales y sectoriales para aprovechar al máximo las oportunidades que surjan en los próximos meses.

Monturas envolventes solares y graduadas, las mejores aliadas del ciclismo y el running

0

La tecnología de las lentes, hoy día, permite que los ciclistas o corredores puedan practicar su deporte favorito protegidos, con monturas envolventes que se adaptan a su fisonomía, no solo del sol y posibles impactos de insectos o arena, sino también con la graduación exacta, independientemente de la curvatura de la montura, como se ha visto estos días en el Tour de Francia o se empieza a ver en los Juegos Olímpicos de París. 

Madrid-Barcelona, 26 de julio de 2024. En verano, se pasa más tiempo en exteriores, y se hace más deporte. Los días son más largos, llegan las vacaciones, y la temperatura exterior favorece.  

Uno de los que más se practican, ya sea por ocio o con alguna pretensión extra, es el ciclismo, en toda su extensión de variedades. Hoy, la bicicleta de montaña permite competir en más de una decena de variedades, sin contar, por supuesto, el clásico ciclismo de carretera. 

En todas ellas, si hay algo más necesario incluso que la protección del casco, y la propia actividad cardíaca y muscular y el equilibrio, es la visión. 

En los recientes días del Tour de Francia, o en los incipientes JJOO de París, bien se puede recordar a un clásico en este sentido: Alex Zülle. Su talento como ciclista tuvo que convivir con problemas de visión. Era un todoterreno, enorme en la lucha contra el crono… pero era miope. Necesitaba correr siempre con gafas, pero, cuando llovía, se le empañaban. Y, en estas condiciones, la carretera se convertía en un peligro para él.

Hoy, la tecnología de las lentes puede hacer mucho más por los ciclistas de lo que hizo en la época de Zülle, por los profesionales, pero también por todos aquellos aficionados que quieran una dosis extra de seguridad cuando dan pedales.

Una montura de sol envolvente, protege frente al exceso de luminosidad, los molestos reflejos, y también frente a los rayos UV, no solo de manera frontal, sino independientemente de por dónde llegue. “Los rayos solares que se reflejan por la cara interna de las lentes, también inciden en el ojo, causando molestos reflejos y afectando tanto a los ojos como a la piel, en el caso de la radiación ultravioleta. Por eso, la adecuada protección, combinada con una montura envolvente y con tratamientos antirreflejantes específicos, son una solución perfecta”, explica Cortes Pozo, Product Manager de PRATS.

Pero, ¿Qué pasa con aquellos que, como Zülle, además, tienen defectos refractivos? Aquí, la tecnología también ha avanzado en gran medida. Para cualquier deporte, en general, la visión periférica, y en movimiento, es importante. En el caso del ciclismo, es “imprescindible”, subraya Pozo, puesto que se habla de seguridad y de aumentar la capacidad de reacción del deportista, ante cualquier obstáculo que pueda surgir en la carretera cuando se rueda a gran velocidad, o en circunstancias, como, por ejemplo, cuando se circula en pelotón. “Lo ideal es contar con una excelente visión central, pero también periférica”, sigue. Bajando, los ciclistas pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km hora. “A esa velocidad, y con la sola protección del casco, necesitas dominar la visión central, y la lateral”, añade.

La tecnología de Prats, multinacional española de la fabricación de lentes, fue pionera en el desarrollo de cálculos que permiten una visión periférica perfecta, también a personas con necesidades de corrección refractiva. “Si una de estas lentes tan curvadas no tiene un diseño especial, calculado específicamente para la ‘envolvencia’ de la montura, la visión periférica es un desastre”, afirma Pozo, mermando, consecuentemente, la seguridad del deportista. PRATS cuenta, en toda su grama de lentes, tanto monofocales como progresivas, con la opción tecnológica de graduar casi cualquier curvatura con prácticamente cualquier adición. “Con tecnología propia, hacemos un cálculo de toda la superficie de la lente, desde el centro hasta la periferia, teniendo en cuenta su curvatura, para que la visión sea excelente. Sin esa posibilidad, los deportistas con graduación, solo tendrían la opción de elegir monturas planas para hacer ciclismo, o para correr, con el menoscabo consecuente de la protección”.

Pero lo mejor de todo, es que, para estos deportistas, PRATS, puede combinar toda esta tecnología en la graduación de la lente, con la protección solar. Es decir, que los ciclistas o corredores de hoy pueden salir a practicar su deporte favorito totalmente protegidos del sol, de posibles accidentes visuales y del viento, con una lente, además, graduada para su corrección visual, como se ha visto en el Tour de Francia o sed verá en los Juegos de Paris.

66A90Ecb14D57

El Euríbor encadena su cuarto mes a la baja y cierra julio en el 3,53%

0

La tasa de referencia interbancaria Euríbor, que indexa la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha experimentado un descenso sostenido durante los últimos cuatro meses. Este desarrollo positivo trae consigo una disminución en las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios, ofreciendo un alivio financiero a los propietarios de viviendas en un contexto económico desafiante.

El Euríbor en Descenso: Una Tendencia Alentadora

El Euríbor, que cerró el mes de julio en el 3,526%, ha registrado un descenso de 12,4 puntos básicos en comparación con el mes de junio. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, lo que significa que la tasa de referencia ha alcanzado su menor valor desde enero de 2023, cuando el Banco Central Europeo (BCE) aún se encontraba en medio de su ciclo de subidas de los tipos de interés.

Este descenso se traduce en una reducción en las cuotas mensuales de las hipotecas a tipo variable. Un ejemplo concreto es el caso de una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% más Euríbor. Al revisar su tipo de interés con el Euríbor de julio, esta persona experimentará un leve descenso de 56,6 euros en su cuota mensual, lo que equivale a casi 680 euros al año.

Perspectivas Favorables para los Hipotecados

Según las declaraciones del director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, este descenso del Euríbor es «lógico» después de un período alcista como el vivido el año pasado. Además, existe un cierto «optimismo» en el mercado hipotecario de que el BCE continúe con la bajada de los tipos de interés a la vuelta de vacaciones.

Los expertos de HelpMyCash también se muestran optimistas, pronosticando que el Euríbor «tenderá a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre», y prevén que cerrará el año con un valor entre el 3,25% y el 3,50%.

Aún más optimistas son los expertos de la asociación Asufin, quienes esperan que la tasa de referencia alcance el entorno del 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya en el entorno del 3%.

Alivio Financiero para los Hipotecados a Tipo Variable

Este descenso sostenido del Euríbor representa un alivio financiero significativo para los propietarios de viviendas con hipotecas a tipo variable en España. La reducción en las cuotas mensuales, que pueden llegar a casi 680 euros al año en el caso expuesto, brinda un respiro económico en un contexto de alta inflación y dificultades financieras.

Además, la perspectiva de que el Euríbor continúe disminuyendo en los próximos meses y durante el próximo año genera un entorno más favorable para aquellos hipotecados a tipo variable que deban revisar sus tipos de interés. Esta tendencia positiva en la tasa de referencia interbancaria ofrece un alivio bienvenido para los hogares españoles en un momento económico desafiante.