Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 528

Aedive se une a la Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo para impulsar la movilidad eléctrica

0

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) han anunciado una colaboración estratégica para potenciar los intereses de la industria en el sector de la movilidad eléctrica. Esta alianza se produce en un momento clave, cuando el vehículo eléctrico y su ecosistema atraviesan uno de los periodos más disruptivos de la política industrial y la innovación tecnológica a nivel mundial.

Ambas organizaciones han manifestado su intención de diseñar estrategias conjuntas para generar oportunidades de negocio en los mercados internacionales para la industria nacional relacionada con la movilidad eléctrica. Además, buscarán incidir en la resolución de retos vinculados a la desglobalización, la digitalización, la descarbonización y los desafíos demográficos, como la necesidad de reforzar la disponibilidad de profesionales que demanda este mercado en constante evolución.

Sinergia Estratégica para el Desarrollo de la Industria

Esta colaboración representa para Aedive un acercamiento y una estrecha cooperación con otras entidades representativas de la industria española, como Confemetal, la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, la Asociación Española de Normalización y Aenor. A nivel europeo, también se establecerá un vínculo con la Federación de industrias tecnológicas europeas y Orgalim.

Las dos asociaciones consideran que el vehículo eléctrico y su ecosistema se enfrentan a marcos regulatorios complejos y a estrategias de mercado cambiantes, lo que justifica la búsqueda de sinergias que permitan promover políticas industriales efectivas y coherentes, así como generar oportunidades de negocio en este sector en constante evolución.

Fortalecimiento de la Industria Nacional en la Movilidad Eléctrica

La unión estratégica entre Aedive y Sercobe tiene como objetivo principal posicionar a la industria nacional en el ámbito de la movilidad eléctrica, aprovechando las oportunidades que ofrece este mercado en crecimiento. Además, buscarán resolver los retos que plantea la desglobalización, la digitalización y la descarbonización, así como abordar los desafíos demográficos que enfrenta el sector.

La colaboración entre estas dos asociaciones representa un paso significativo para fortalecer la presencia de la industria española en el ecosistema de la movilidad eléctrica, tanto a nivel nacional como internacional. Aedive y Sercobe han demostrado su compromiso con la innovación y la competitividad de este sector estratégico, posicionándose como actores clave en el desarrollo de la movilidad sostenible en España y Europa.

Northvolt vendió un terreno destinado a la expansión de fábricas de baterías ante la caída de pedidos

0

La industria de baterías para vehículos eléctricos ha sufrido un duro revés con la decisión de Northvolt, el fabricante sueco líder en este sector, de retroceder en sus ambiciosos planes de expansión. Esta noticia llega en un momento crítico, cuando la demanda mundial por baterías de alto rendimiento sigue creciendo a pasos agigantados.

Northvolt, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, ha sido durante años un estandarte de la transición hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, parece que la compañía se ha visto obligada a reajustar sus estrategias de crecimiento ante diversos desafíos que han afectado su desempeño.

EL ABANDONO DE UN AMBICIOSO PLAN DE EXPANSIÓN

El anuncio más reciente de Northvolt ha sido la venta de un terreno industrial en Borlänge, Suecia, que originalmente iba a albergar una nueva planta de baterías con una capacidad de producción anual de más de 100 gigavatios/hora. Este proyecto, que se esperaba que generara hasta 1.000 puestos de trabajo, formaba parte de los ambiciosos planes de crecimiento de la compañía.

Sin embargo, según informó el gobierno municipal de Borlänge, Northvolt ahora venderá un tercio de este terreno a otra empresa que planea instalar varios centros de datos en la zona. Este movimiento sugiere que la empresa sueca ha decidido recortar sus planes de expansión en Suecia y, probablemente, en otras regiones.

Cabe recordar que, en julio pasado, Northvolt ya había anunciado la suspensión de la construcción de nuevas fábricas en Alemania, Canadá y Suecia, tras triplicar sus pérdidas hasta superar los 1.000 millones de dólares en el último año. Estos reveses parecen indicar que la compañía enfrenta serios desafíos operativos y financieros que le han obligado a replantearse su estrategia de crecimiento.

LOS RETOS QUE ENFRENTA NORTHVOLT

Según diversos analistas, los principales problemas que aquejan a Northvolt están relacionados con las operaciones diarias de su negocio. En particular, se ha informado de retrasos en la entrega de productos y problemas de calidad de las baterías, lo que habría generado quejas de importantes clientes como BMW y Scania (Volkswagen).

Además, la compañía parece enfrentar una caída en la demanda y la creciente competencia de fabricantes de baterías procedentes de China, como BYD, que están desarrollando sus propias soluciones de litio-hierro-fosfato. Esta situación, sumada a los desafíos operativos, ha generado serias dificultades financieras para Northvolt, reflejadas en el aumento de sus pérdidas.

EL FUTURO INCIERTO DE LA TRANSICIÓN HACIA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

La retirada de Northvolt de sus planes de expansión representa un duro golpe para la industria de baterías eléctricas, justo en un momento en que la demanda mundial por estos productos sigue creciendo rápidamente. El liderazgo y la innovación de esta empresa sueca han sido fundamentales para impulsar la transición hacia vehículos más sostenibles.

Ahora, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de esta transición, ya que la capacidad de producción de baterías de alta calidad podría verse comprometida. Otros fabricantes deberán asumir un papel más protagónico para llenar el vacío dejado por Northvolt y garantizar que la creciente demanda por movilidad eléctrica pueda ser satisfecha.

En resumen, la retirada de Northvolt de sus planes de expansión evidencia los desafíos que enfrenta la industria de baterías eléctricas, y plantea interrogantes sobre la capacidad del sector para mantener el ritmo de la transición hacia una movilidad más sostenible. La respuesta de los demás actores clave será fundamental para determinar el futuro de este crucial segmento de la economía verde.

Valladolid en luto: Lamentable suceso cobra la vida de un individuo cerca de la parada de la Universidad

0

Valladolid, España – En un lamentable hecho ocurrido esta tarde en la ciudad de Valladolid, una persona ha perdido la vida al ser arrollada por un tren en un punto de paso no autorizado en las cercanías del apeadero de la Universidad, en el Camino del Cementerio. La trágica situación ha desencadenado la interrupción del servicio ferroviario entre Valladolid Campo Grande y Venta de Baños, de la línea que conecta Valladolid y Palencia.

Según la información proporcionada por el 112 de Castilla y León, el suceso tuvo lugar alrededor de las 15:29 horas de este viernes, cuando el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif notificó a la sala de operaciones del Centro de Emergencias sobre el atropellamiento de una persona por parte de un tren. La sala de operaciones del Centro de Emergencias, a su vez, dio aviso a la Policía Municipal de Valladolid, a la Policía Nacional y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, quienes acudieron rápidamente al lugar de los hechos.

Investigación y Gestión de la Emergencia

Las autoridades competentes se encuentran investigando las circunstancias que rodearon este trágico incidente. Según las primeras informaciones, la víctima se encontraba en un punto de paso no autorizado cuando fue alcanzada por el tren, lo que desencadenó su fallecimiento.

En respuesta a esta emergencia, los servicios de emergencia y seguridad han desplegado un operativo para atender la situación y garantizar la seguridad de los pasajeros y el personal ferroviario. Asimismo, se ha procedido a interrumpir la circulación entre Valladolid Campo Grande y Venta de Baños, de la línea Valladolid-Palencia, con el objetivo de facilitar las labores de investigación y restablecer el servicio de manera segura.

Llamado a la Responsabilidad y la Prevención

Este lamentable suceso resalta la importancia de promover una cultura de seguridad en torno a la infraestructura ferroviaria. Las autoridades y las empresas del sector deben trabajar de manera coordinada para identificar y mitigar los riesgos existentes, mejorar la señalización y reforzar la vigilancia en puntos críticos, con el fin de prevenir este tipo de trágicos accidentes y salvaguardar la vida de los ciudadanos.

Asimismo, es crucial que la ciudadanía respete las normas de seguridad establecidas, y evite transitar por vías férreas o cruces no autorizados, incluso si se trata de atajos conocidos. Solo a través de la responsabilidad compartida y la cooperación entre las autoridades, las empresas y la población, se podrá garantizar la seguridad y evitar la repetición de lamentables tragedias como la ocurrida hoy en Valladolid.

Rueda arremete contra los restos del banquete independentista: «Desde Galicia defenderemos la equidad con determinación»

0

Ante la inminente cita de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder del Partido Popular (PP) gallego ha dejado claras sus posiciones respecto a temas clave para la región. Rueda ha advertido que no tolerará ningún tipo de «discriminación» hacia Galicia en materia de financiación, exigiendo la igualdad de trato con otras comunidades autónomas como Cataluña.

El mandatario autonómico ha rechazado las vías de diálogo bilateral, así como aceptar las «sobras» del «festín» independentista. Rueda ha dejado patente que Galicia defenderá «con uñas y dientes» la igualdad entre todos los españoles, un valor fundamental que ha permitido el avance de España.

Asimismo, ha criticado duramente la gestión del Gobierno central, al que acusa de «incumplir su obligación» de convocar la Conferencia de Presidentes, algo que, según el líder popular, responde a la intención de Sánchez de «crear un modelo de financiación a medida del independentismo.

LA IGUALDAD COMO PRINCIPIO IRRENUNCIABLE

El presidente de la Xunta ha sido muy claro en su posicionamiento: Galicia no aceptará ser discriminada en favor de otras comunidades en el reparto de la financiación. Rueda ha subrayado que la igualdad es «un valor fundamental» que ha permitido a España avanzar hasta donde está hoy, y ha criticado duramente que Sánchez, «para sobrevivir», esté «dinamitando» este principio.

El mandatario gallego ha manifestado su total rechazo a cualquier tipo de negociación bilateral sobre la financiación, insistiendo en que el «deber» de Sánchez es convocar «a todos» los presidentes autonómicos para abordar este asunto. Rueda ha dejado claro que Galicia «está absolutamente de acuerdo» en que el nuevo modelo de financiación debe tratarse de manera multilateral, sin caer en la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno central.

Según el líder del PP gallego, el «precio» que no puede pagar Galicia para que Sánchez e Illa sigan siendo presidentes es que «el resto de comunidades resultemos discriminadas». Rueda ha sido enfático al señalar que la igualdad entre todos los españoles es un principio irrenunciable para su Gobierno.

LA REIVINDICACIÓN DE LOS FONDOS NEXT GENERATION

Además de la defensa de la igualdad en la financiación, el documento pactado por Feijóo y sus «barones» territoriales también incluye otras reivindicaciones clave, como «parar» el llamado «cupo catalán» acordado entre el PSOE y ERC, así como una inyección económica de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation.

Tanto la Xunta como el Partido Popular de Galicia (PPdeG) han criticado en repetidas ocasiones la gestión que el Gobierno central ha hecho de los fondos europeos, por lo que los populares gallegos valoran especialmente que esta reclamación forme parte del manifiesto suscrito este viernes.

Feijóo ha proclamado que los populares van «todos a una» en esta defensa de la igualdad y la multilateralidad a la hora de negociar la financiación autonómica, rechazando de plano cualquier «bilateralidad tramposa» o «subasta» por parte del Ejecutivo de Sánchez.

EL COMPROMISO DE DEFENDER LOS INTERESES DE GALICIA

En este contexto, el presidente de la Xunta ha dejado claro que, si bien está pendiente de la cita post investidura con Sánchez, no renunciará a tratar con él temas clave para Galicia. No obstante, ha insistido en que solo aceptará un diálogo multilateral en lo que respecta a la financiación, rechazando cualquier tipo de negociación bilateral.

Rueda ha sido firme en su postura, advirtiendo que no está dispuesto a «tolerar en ningún caso» que se «discrimine» a Galicia en favor de otras comunidades autónomas. El mandatario gallego ha asumido el compromiso de defender «con uñas y dientes» la igualdad entre todos los españoles, un principio fundamental que, a su juicio, se vería «roto» si Cataluña saliera del «régimen común» de financiación.

En definitiva, el presidente de la Xunta ha dejado claro que, si bien mantendrá el diálogo con Sánchez, no cederá ni un ápice en su defensa de los intereses de Galicia, especialmente en lo que respecta a la financiación autonómica y la justa distribución de los fondos europeos. Rueda ha trazado una línea roja que el Gobierno central deberá respetar si quiere evitar un enfrentamiento abierto con la comunidad gallega.

Reclaman urgentes medidas de lucha contra los mosquitos del Nilo en Andalucía

0

La diputada por Granada del Grupo Parlamentario Por Andalucía y secretaria institucional de Podemos en la comunidad autónoma, Alejandra Durán, ha pedido a la Junta «medidas de protección» en los humedales de la provincia frente al mosquito del Virus del Nilo, el cual denuncia que «sigue avanzando y ya son varias las localidades de Sevilla, Cádiz y Málaga por las que circula».

Por eso ha señalado que su grupo en el Parlamento de Andalucía considera «prioritario» que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y las consejerías implicadas «se pongan las pilas para trabajar en la prevención y evitar su propagación«, según ha informado Por Andalucía en una nota de prensa.

Medidas de Protección en los Humedales

Alejandra Durán ha solicitado la comparecencia del Consejo de Gobierno en el Parlamento de Andalucía y argumenta su preocupación en que en la provincia de Granada el total de humedales se eleva a 26 repartidos por toda la geografía destacando el de Padul que, está dentro de la Lista Ramsar, entre otros.

«Con el fin de evitar en nuestros humedales y en los del resto de Andalucía la proliferación del mosquito responsable de la transmisión del Virus del Nilo, desde nuestro grupo proponemos medidas de prevención», ha afirmado.

Estas para Durán «son de sentido común, como que el Gobierno andaluz elabore convenios ambiciosos con la Universidad de Granada para el estudio» y, que, como ha dicho que recomiendan los expertos, «trabaje en nuestros humedales en la proliferación de tratamientos ecológicos que no resulten perjudiciales para el medio ambiente y que actúen durante las primeras etapas de vida del insecto.

La Urgencia de Actuar

La preocupación de la diputada Alejandra Durán radica en que el mosquito del Virus del Nilo sigue avanzando por varias localidades de Andalucía, poniendo en riesgo los humedales de la región, que albergan una gran biodiversidad. Ante esta situación, Durán ha solicitado la comparecencia del Consejo de Gobierno en el Parlamento de Andalucía para abordar medidas concretas de prevención y protección.

Las propuestas de Durán incluyen la elaboración de convenios ambiciosos entre el Gobierno andaluz y la Universidad de Granada para el estudio del problema, así como la implementación de tratamientos ecológicos en los humedales que no resulten perjudiciales para el medio ambiente. Estas medidas buscan evitar la proliferación del mosquito y, por ende, la transmisión del Virus del Nilo en esta importante región de Andalucía.

La diputada ha resaltado la relevancia de los humedales andaluces, destacando que en la provincia de Granada suman 26, incluyendo el Humedal de Padul, que forma parte de la Lista Ramsar. Esto evidencia la necesidad de actuar de manera urgente y efectiva para proteger estos ecosistemas vitales.

El Delegado del Gobierno en Baleares urge a Prohens a presionar al PP para respaldar una actualización de la Ley de Extranjería

0

La Comunidad Autónoma de Baleares se ha visto enfrentada a un desafío significativo en los últimos meses, con un aumento considerable en la llegada de menores extranjeros no acompañados a sus costas. Esta situación ha generado una disputa política entre el Gobierno central y las autoridades locales, lo que ha dificultado la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar el bienestar y la protección de estos jóvenes vulnerables.

El Delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha exigido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, y al presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, que insten al Partido Popular (PP) nacional a apoyar una reforma de la Ley de Extranjería para facilitar el reparto de los menores extranjeros no acompañados entre diferentes territorios. Esta petición ha generado una respuesta contundente por parte de las autoridades locales, quienes han expresado su disconformidad con la posición del Gobierno central.

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL

El Gobierno central, a través del Delegado del Gobierno en Baleares, ha destacado que está colaborando en la gestión de la acogida de los menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, ha señalado que el PP se niega a apoyar una reforma de la Ley de Extranjería que permita un reparto solidario de estos jóvenes entre diferentes comunidades autónomas. Rodríguez ha recalcado que la gestión de estos menores es una competencia de la comunidad autónoma, pero ha insistido en que la mejor solución es el reparto solidario entre territorios.

El Delegado del Gobierno ha subrayado que el Gobierno trabaja con responsabilidad en la gestión del flujo migratorio, que ha reconocido como intenso en estos momentos. Ha afirmado que se están buscando nuevas vías para ayudar a las comunidades a gestionar la acogida de estos menores, y ha defendido que «buscar la negativa para conseguir el desgaste del Gobierno» es un «error», por lo que ha pedido a Prohens y Galmés que «luchen contra ese error» para «llegar a un acuerdo».

LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES LOCALES

Las autoridades locales en Baleares, encabezadas por la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, han expresado su disconformidad con la posición del Gobierno central.

Estos líderes políticos han rechazado la exigencia del Delegado del Gobierno y han defendido que la gestión de los menores extranjeros no acompañados es una competencia autonómica, por lo que consideran que deben ser ellos quienes decidan la mejor estrategia para abordar este desafío.

Las autoridades locales han acusado al Gobierno central de eludir sus responsabilidades en la gestión de la inmigración, y han criticado la falta de recursos y apoyo que han recibido para hacer frente a la llegada masiva de menores no acompañados. Prohens y Galmés han exigido al Ejecutivo central que asuma un papel más activo y proporcione los medios necesarios para garantizar una acogida digna y protección adecuada a estos jóvenes.

LA BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN CONCERTADA

La disputa política entre el Gobierno central y las autoridades locales en Baleares ha obstaculizado la búsqueda de soluciones efectivas para abordar la crisis humanitaria generada por la llegada de menores extranjeros no acompañados. Ambas partes han mantenido posturas firmes, priorizando sus intereses políticos sobre el bienestar de los jóvenes vulnerables que se encuentran en esta situación.

Sin embargo, es fundamental que todas las partes implicadas trabajen de manera coordinada y concertada para encontrar soluciones duraderas que garanticen la dignidad y la protección de estos menores. Esto requiere superar las diferencias políticas, compartir responsabilidades y desarrollar estrategias integrales que aborden tanto la acogida como la integración de estos jóvenes en la sociedad balear.

La colaboración entre el Gobierno central y las autoridades locales es crucial en este contexto, ya que solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá hacer frente a este desafío humanitario y garantizar los derechos de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Baleares.

Loles León invita a descubrir los secretos de los supercentenarios en la ‘Guía para vivir sanos 120 años’

0
/COMUNICAE/

Loles Leon

Loles León presentará la ‘Guía para vivir sanos 120 años’, un libro escrito por el doctor Manuel de la Peña que permitirá transformar la existencia y descubrir cómo se puede vivir más y mejor, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta, donde describe historias reales de todos los supercentenarios a los que le ha realizado entrevistas clínicas


En este sentido, el profesor de la Peña considera que Loles León es un paradigma de aptitud positiva, sentido del humor y costumbres sanas y la compara en su libro con Crescencia Galán de 110 años, afirmando que son dos buenos ejemplos de mentes imbatibles, ya que tienen el mismo denominador común para alargar la vida libre de enfermedad.

Esta Guía es un libro que invita a un viaje revelador hacia los 120 años, junto al doctor Manuel de la Peña, gurú de la longevidad. A lo largo de sus páginas se exploran las profundidades de las zonas azules, en las que la media de centenarios es especialmente alta, donde parece que el tiempo se detiene y florece la vitalidad. También describe el patrón de conducta de la mujer más longeva de la historia de la humanidad, que fue Jeanne Calment con 122 años.

Guía para vivir sanos 120 años desvela los secretos sobre las costumbres y los hábitos de las personas más longevas del mundo. Tomando como base las enseñanzas de los supercentenarios y los estudios de investigación para alargar la vida, el doctor de la Peña enseña a aprender a convertir en espontáneas las actividades que favorecen la longevidad y a saber crear entornos propicios para este tipo de vida. Y de este modo a dominar el conocimiento que permita alargar la vida libre de enfermedades para vivir sanos 120 años.

El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Engraciano González de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.

Todas estas historias y testimonios, junto a herramientas de inteligencia artificial como AI AlphaFold 3 forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra Guía para vivir sanos 120 años ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR, la Medalla de Bronce de la SEI y la Escultuta Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. 

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La Inteligencia Artificial: todavía un hype sin revolución en el mercado laboral tecnológico

0
/COMUNICAE/

1 Cfd0B7Fc 1

A pesar de la creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en múltiples sectores, el mercado laboral para perfiles IT en España no ha experimentado una revolución significativa, según el último informe anual de iwantic, una agencia de selección de personal especializada en Perfiles Digitales y Tecnológicos


El mito de la Revolución IA
En los últimos años, la narrativa en torno a la IA ha capturado la imaginación de empresas y profesionales por igual, con promesas de una transformación total en la manera de trabajar. Sin embargo, los datos muestran que esta «revolución» ha sido más «evolución» y retórica que una ola que iba a cambiar todo. Si bien es cierto que los profesionales IT que dominan habilidades en IA tienden a tener un ligero aumento en su remuneración, la diferencia salarial es menor de lo que se esperaba. Ya que sí es cierto que iwantic recibe muchas peticiones de este tipo de perfiles por parte de los clientes.  En promedio, los salarios de estos perfiles apenas superan en un 5-7% a los de otros profesionales tecnológicos, una cifra modesta considerando el hype en torno a la IA.

Los verdaderos gigantes del mercado: Arquitectos Cloud y de Ciberseguridad
El estudio revela que los perfiles tecnológicos mejor pagados en 2024 no son los especialistas en IA, sino los Arquitectos Cloud y los Arquitectos de Ciberseguridad. Estos roles han visto incrementos salariales significativos, en algunos casos superando los 100.000 euros anuales. La alta demanda de estos perfiles, impulsada por la creciente complejidad de las infraestructuras en la nube y el aumento de las amenazas cibernéticas, ha consolidado su posición como los reyes del mercado laboral IT.

«La IA todavía no ha revolucionado el mercado laboral como muchos predijeron», comentan desde iwantic. Los profesionales que pueden diseñar y proteger infraestructuras en la nube son los verdaderos ganadores en la economía digital actual. Es un recordatorio de que, aunque las tecnologías emergentes son importantes, la base sólida de las infraestructuras sigue siendo la clave del éxito».

Expectativas futuras: ¿revolución o evolución?
De cara al futuro, aunque la IA continuará siendo un área de crecimiento, el informe sugiere que su impacto en el mercado laboral será más evolutivo que revolucionario. Las empresas deben ser cautelosas al sobrevalorar la importancia de la IA en detrimento de otros campos críticos como la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras cloud, que siguen siendo vitales para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo

Acerca de iwantic
iwantic es una agencia líder en la selección de personal especializado en perfiles digitales y tecnológicos en España. Trabajando para las principales compañías del Ibex 35, ayudan a empresas de todos los sectores a identificar y atraer el talento que necesitan para impulsar su transformación digital.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Tecnología y sostenibilidad marcan el primer aniversario de la adquisición de Mobius Group por Saretec

0
/COMUNICAE/

Equipo Mobius Saretec

Mobius Group celebra su primer aniversario con Saretec con un balance positivo basado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el comienzo de su expansión internacional. En un año, la compañía ha superado las expectativas de facturación de todas sus unidades de negocio e impulsa proyectos pioneros en la gestión de siniestros y la peritación digital


Mobius Group conmemora el primer aniversario de su integración en el Grupo Saretec, consolidándose como un referente en el sector de la movilidad. A lo largo de este año, la alianza ha transformado su modelo de gestión de reparaciones y siniestros, con un enfoque claro en la innovación y sostenibilidad.

«El compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos conducirá a la excelencia y será el gran valor de Mobius para sus clientes», subrayó Jean-Vincent Raymondis, CEO de Saretec.

Desde la adquisición, Mobius y sus unidades de negocio – los gabinetes periciales PTRZ e Invarat y la empresa líder de garantías mecánicas, GarantiPLUS – han experimentado un notable crecimiento. La sinergia con Saretec ha fortalecido las capacidades operativas y tecnológicas de Mobius, optimizando la atención al cliente y mejorando la gestión de flotas para operadores de movilidad.

Plan Estratégico 2024-2025: Innovación, sostenibilidad y talento
El Plan Estratégico 2024-2025 se centra en cuatro pilares: innovación, compromiso con el cliente, sostenibilidad y atracción de talento. Como parte de este plan, se ha realizado una importante inversión en 2024 para mejorar la tecnología y simplificar procesos, lo que ha facilitado la expansión internacional de Mobius.

«Mobius ha pasado de ser una empresa local a convertirse en un actor global en el sector de la movilidad», afirmó Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

En 2024, Saretec fue galardonada con la medalla de oro de ECOVADIS por su desempeño en Responsabilidad Social Corporativa. También se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

Mobius trabaja para implementar estas políticas en España, ofreciendo alternativas sostenibles y reduciendo la huella de carbono de sus operaciones. El despliegue de estas nuevas políticas se desarrollará en España en el año 2025.

Saretec se ha consolidado en Francia como una empresa empleadora de referencia y busca lo mismo para Mobius. La implementación de políticas innovadoras en formación y desarrollo de carrera está reforzando su capacidad de atraer y retener talento en un sector de la automoción con escasez de profesionales cualificados. Además, la firma ha iniciado un proceso de integración de sus unidades de negocio para fortalecer las raíces comunes sobre las que asentar el crecimiento y la expansión de Mobius Group.

Alain Guede, presidente de Mobius, reafirmó el compromiso del grupo: «Estamos construyendo una ‘única Mobius’, más fuerte y preparada para afrontar los desafíos del futuro».

Mobius cierra este año con importantes oportunidades comerciales y una firme apuesta por la innovación tecnológica con proyectos de alto valor en la gestión de siniestros, peritaciones y en los servicios que brinda para operadores de movilidad, compañías de seguros, empresas con flotas y concesionarios.

Fuente Comunicae

Notificalectura

MCC Bank impulsa la sostenibilidad y la inclusión financiera con nuevos microcréditos digitales

0
/COMUNICAE/

Douglas Galveston 2

El futuro de la banca se redefine con MCC Bank: soluciones accesibles, responsables y sostenibles para empresas y comunidades globales


MCC Bank presenta una nueva era de servicios financieros enfocados en la sostenibilidad y la inclusión

A través de sus innovadoras soluciones de microcréditos digitales, la entidad busca empoderar a pequeñas empresas y emprendedores de todo el mundo, proporcionando acceso rápido a financiación sin complicaciones y con términos flexibles adaptados a sus necesidades.

MCC Bank entiende que el crecimiento económico sostenible comienza con el apoyo a las comunidades más necesitadas. 

Por ello, ha desarrollado una plataforma digital inclusiva que facilita el acceso a microcréditos en menos de 24 horas, impulsando la creación de negocios responsables y fomentando el emprendimiento local

Esta herramienta se complementa con servicios bancarios como cuentas corrientes sin comisiones, tarjetas de crédito sostenibles y opciones de inversión alineadas con principios éticos y de impacto positivo.

«En MCC Bank, creemos que la sostenibilidad es más que una tendencia; es nuestra responsabilidad y un motor esencial de transformación social. Nos esforzamos por ofrecer herramientas financieras que no solo sean accesibles, sino que también respeten el medio ambiente y promuevan un impacto positivo en las comunidades». Comenta el Vicepresidente de MCC Bank Peter Van Louse.

Compromiso con el planeta y las personas
MCC Bank
ha integrado criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todos sus productos y servicios. 

Desde la reducción de la huella de carbono en sus operaciones digitales hasta la implementación de programas de reciclaje y eficiencia energética en sus oficinas, la entidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Asimismo, cada microcrédito otorgado contribuye a la financiación de proyectos sostenibles, garantizando un impacto positivo para el planeta y las futuras generaciones.

Sobre MCC Bank
MCC Bank
es una entidad financiera que combina innovación y responsabilidad social para ofrecer soluciones bancarias sostenibles y accesibles en todo el mundo. 

Con su sede en los Países Bajos, opera en seis continentes, respaldando a empresas de todos los tamaños y apoyando el crecimiento económico inclusivo.

A través de su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión financiera, MCC Bank se posiciona como un catalizador de cambio, brindando herramientas que empoderan a sus clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera responsable y eficiente. 

La entidad continúa redefiniendo lo que significa ser un banco en el siglo XXI, centrando sus esfuerzos en la creación de un futuro más justo y sostenible para todos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

InLac anima a los consumidores a escoger alimentos lácteos españoles durante la "vuelta al cole"

0
/COMUNICAE/

Nuria Arribas3 Web 1 Scaled

Ganaderos, cooperativas e industrias promueven con la campaña «Te lo Agradece» el consumo de alimentos lácteos de origen nacional durante la «Operación Despensa» para favorecer el relevo generacional y la continuidad de la actividad, garantizando el futuro socioeconómico en las zonas productoras en un momento de fuertes importaciones


La Organización Interprofesional Láctea (InLac) impulsa desde este viernes una nueva fase de la campaña promocional «Te lo agradece», que incluye una segunda oleada de spots en televisión y acciones divulgativas con señalética específica en más de 400 puntos de venta (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour), con el objetivo de reactivar el consumo nacional de lácteos en un momento clave en el que millones de españoles regresan de las vacaciones y deben reponer alimentos para afrontar la vuelta a la oficina y a los colegios.

La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, ha valorado que «todo el sector adherido a la Interprofesional está trabajando intensamente para lograr que mejore la comercialización de alimentos lácteos elaborados en España, como leche, queso y yogur, porque con ello potenciaremos la economía, el empleo y ofrecemos más oportunidades en el medio rural para los jóvenes. La campaña «Te lo agradece» tiene fuerte presencia en TV convencional, TV digital y Social Video con spots de 30″, 20″ y 10″, y acciones especiales en los últimos meses de 2024. También incluye microespacios en radio y un amplio despliegue de piezas en el punto de venta a lo largo de este año (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour) y acciones de e-commerce en las plataformas de Carrefour, Día, Ahorramás y Amazon Fresh. Una campaña potente, que pretende superar los 250 millones de contactos y que encara ahora su segunda oleada (la primera se ejecutó entre abril y mayo de este año).

«La cadena de producción, transformación y comercialización factura en torno a 12.700 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos; cifras que dan una idea de la importancia de preservarla y potenciarla», concreta Arribas. El sector cuenta, además, con unos 1.700 centros autorizados para la recogida y transformación de leche. A lo largo de 2023, de media, 17.100 ganaderos realizaron entregas de leche, de los cuales 10.300 son de vaca, 2.800 de oveja y 4.000 de cabra. La industria láctea también tiene un papel relevante en el medio rural, al generar unos 10.700 millones de euros al año y emplea a 27.300 personas, el 7,29% del total de la industria alimentaria.

En enero de 2019 entraba en vigor el Real Decreto 1181/2018 que obliga a los fabricantes de leche y lácteos a informar a los consumidores acerca del origen de la leche que utilizan como ingrediente para su elaboración. Esta normativa se aplica desde entonces a la leche de vaca, cabra y oveja, así como a cualquier otro alimento que contenga más de 50 % de leche como ingrediente, como leche, nata, mantequillas, quesos, yogures o leches fermentadas. En estos casos, se debe indicar el país de ordeño y el país de transformación, una normativa que sigue vigente. 

Vídeos
Spot «Te lo Agradece»

Fuente Comunicae

Notificalectura

Izertis avanza en su expansión internacional con la compra de la compañía suiza Digiswit

0
/COMUNICAE/

Izertis2

Creada en 2021, la empresa ubicada en Ginebra ofrece servicios de consultoría informática especializados en IT-4-IT support, la integración de sistemas y en soluciones Legal Tech. Es la segunda integración en 2024, tras la incorporación en julio de la británica Projecting


La consultora tecnológica Izertis avanza en su expansión internacional con la adquisición de una nueva empresa europea: la suiza Digiswit. La compañía de consultoría TI, ubicada en Ginebra, es la segunda integración internacional realizada este año tras la británica Projecting, siguiendo la hoja de ruta fijada en el Plan Estratégico 2027 que pone el acento en los mercados de Europa y Norteamérica. Con Digiswit, Izertis refuerza su presencia en el país helvético en los sectores farmacéutico, financiero, en el de industria y en alimentación, e incorpora nuevos y relevantes clientes europeos.

Creada en 2021, Digiswit ofrece servicios de consultoría informática, especializados en IT-4-IT Support, la integración de sistemas y en soluciones Legal Tech. La experiencia de la compañía se extiende por los sectores del lujo, el de los deportes y el del transporte marítimo. Cerró 2023 con una facturación superior a los 2 millones de euros y aportará a Izertis un equipo de 28 personas.

«Continuamos con nuestra fuerte expansión internacional centrados en los principales mercados de Europa y Norteamérica, lo que nos permite llegar a algunos de los clientes más importantes de Suiza, así como reforzar nuestra presencia en sectores fuertemente representados en aquel país como el farmacéutico, el financiero, el alimentario o el industrial», señala el CEO ypresidente de Izertis, Pablo Martín.

El ingeniero informático Carlos García, CEO de Digiswit, expresa su satisfacción por la operación y su agradecimiento a Izertis «por su confianza en nuestra empresa para su proyecto de expansión internacional. El apoyo de Izertis será fundamental para que sigamos innovando y expandiendo nuestras capacidades en el mercado suizo. Juntos lograremos alcanzar grandes éxitos, explorar nuevos sectores y superar nuevos desafíos». Asegura, asimismo, que esta integración ofrece importantes «oportunidades de crecimiento».

El Plan Estratégico 2027 de Izertis prevé alcanzar los 250 millones de euros de ingresos y los 33 millones de Ebitda al cierre de ese ejercicio. Junto a la expansión internacional, los ejes principales son el reconocimiento de marca, el avance en su diferenciación y el salto al mercado continuo (cotiza en el BME Growth desde noviembre de 2019).

Sobre Izertis
Izertis
es una consultora tecnológica que ofrece soluciones de alto valor añadido a través de un completo porfolio de capacidades tecnológicas y metodológicas, destacando en entornos como IA, Cybersecurity, Data & Intelligence, Customer Experience, DevOps, Cloud, Software Engineering, Quality Assurance, Hyper Automation, IT Sourcing, Business Solutions, Blockchain, Project & IT Governance y otras tecnologías habilitadoras de los procesos de metamorfosis digital.

Fundada en 1996, Izertis cuenta actualmente con cerca de 2.000 profesionales distribuidos en sus oficinas de Europa y América. En noviembre de 2019 se incorporó al BME Growth.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Corsair suministrará a Shell aceite de pirólisis de plástico procedente de Finlandia

0
/COMUNICAE/

Corsair

Colaboración para transformar residuos plásticos en productos químicos circulares sostenibles de uso cotidiano


La empresa de reciclado de residuos plásticos Corsair ha firmado un acuerdo para suministrar a Shell Chemicals Europe B.V. aceite de pirólisis, una materia prima mixta de residuos plásticos. En virtud del acuerdo, Corsair, una empresa que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos en aceite mediante pirólisis, suministrará aceite de pirólisis desde sus instalaciones de reciclado químico de residuos plásticos de Jämsä (Finlandia) a las instalaciones de Shell en Moerdijk (Países Bajos).

El aceite de pirólisis se utilizará para fabricar productos químicos circulares, que suelen emplearse en una gran variedad de productos de la vida cotidiana, como productos de limpieza, textiles y envases alimentarios.

Jussi Veikko Saloranta, consejero delegado de Corsair, ha declarado: «Estamos muy ilusionados con esta colaboración con Shell en Europa. Los residuos plásticos son un problema mundial crítico. Cada año se producen cientos de miles de millones de kilogramos de residuos plásticos en todo el mundo, pero menos del 10% se recicla. Es crucial que desarrollemos métodos eficientes para reciclar el plástico desechado y convertirlo en nuevos productos, de forma similar a las prácticas de reciclaje de metales, vidrio y papel que han tenido éxito. Incinerar el plástico o tirarlo a los vertederos no es una solución viable. El enfoque sostenible consiste en transformar el plástico viejo en nuevos productos. De esto trata la colaboración entre Shell y Corsair».

Corsair, que inició sus operaciones en Tailandia en 2020 y se ha expandido recientemente a Europa, tiene como objetivo expandirse internacionalmente para lograr un mayor impacto positivo en el medio ambiente.

«Shell está deseando trabajar con Corsair y procesar su aceite de pirólisis, suministrando así a nuestros clientes más productos químicos circulares», afirma Niels Bouwhuis, Director de Marketing de Shell Chemicals. «Este es otro paso en nuestro impulso para ayudar al desarrollo de una cadena de valor circular del plástico viable», añade Thijs Arlman, Jefe de Circularidad del Plástico.

Sobre CORSAIR:
Corsair Group es una empresa internacional de reciclaje de residuos plásticos con certificación ISCC que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos, como bolsas de plástico, envoltorios y productos de embalaje, en aceite de pirólisis en sus instalaciones de Finlandia y Tailandia. Con su sede mundial en Bangkok y su sede europea en Ámsterdam, Corsair tiene la misión de limpiar nuestro planeta de la contaminación plástica reciclando los residuos plásticos desechados del medio ambiente y los vertederos para convertirlos en productos valiosos.

Como parte de su plan de desarrollo global, Corsair pretende ampliar sus instalaciones de reciclaje químico de residuos plásticos en todo el mundo, centrándose en Asia, Europa y Norteamérica.

Además de sus operaciones industriales como reciclador de residuos plásticos, Corsair es también el desarrollador y emisor del programa de compensación de residuos plásticos líder en el mundo, el CSR Plastic Credit. A través del CSR Plastic Credit, Corsair ayuda a empresas y particulares a reducir y eliminar el impacto que sus residuos plásticos tienen en el medio ambiente convirtiéndose en Certified Plastic Neutral.

Más información en: www.corsairgroup.com.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Sólo los informes de la Xunta sobre Altri tienen fuerza legal, según la consejera

0

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha recalcado este viernes que solo los informes elaborados por los técnicos de la Xunta de Galicia «cuentan jurídicamente». Según Lorenzana, «el resto, son opiniones más o menos oficiales u oficiosas».

La conselleira ha explicado que, en el caso del proyecto de la empresa Altri, son los informes solicitados en la Declaración de Impacto Ambiental los que tienen validez jurídica. Asimismo, ha destacado que la Comisión Europea ha «ratificado» el criterio de la Xunta, al no ver «infracción» por parte de Altri de las directivas de emisiones industriales e impacto ambiental.

Lorenzana ha insistido en que es la Ley de Evaluación Ambiental, en el marco de la Directiva de Evaluación Ambiental, la que otorga a la Xunta de Galicia la competencia para dilucidar estas cuestiones. «Todo lo demás son opiniones, más o menos oficiales u oficiosas, pero que no forman parte de la Declaración de Impacto Ambiental», ha señalado.

La Xunta exige al Gobierno central que deje de «castigar» los proyectos industriales gallegos

La conselleira también ha aprovechado para dirigirse al Gobierno central, al que ha reclamado que deje de «castigar» los proyectos industriales gallegos y que conteste «directamente» a la Xunta de Galicia.

Según Lorenzana, el Gobierno central está «mintiendo» y «castigando y discriminando a Galicia y a todos los ciudadanos gallegos», al no tramitar las ayudas singulares que tiene que autorizar la Comisión Europea para algunos proyectos, como el de Altri, alegando la falta de evaluación ambiental. Sin embargo, ha denunciado que hay otros proyectos, como el de Cobra para Murcia y la Comunidad Valenciana, que sí han recibido estas ayudas sin tener tampoco este informe.

La Xunta reclama al Gobierno central que «dé la cara»

Lorenzana ha criticado que el Gobierno central envíe «mensajeros», como el delegado del Gobierno, para contestar a la Xunta, cuando «tienen que dar una respuesta directa».

La conselleira ha denunciado que el delegado del Gobierno respondió «una serie de cosas absolutamente inexactas, con un desconocimiento manifiesto y absoluto de un expediente en concreto porque no lo tiene que conocer, porque no tiene competencias industriales de ningún tipo».

En este sentido, la Xunta exige al Gobierno central que deje de esconderse y que «dé la cara» para responder a las reclamaciones de la Comunidad Autónoma en relación a los proyectos industriales gallegos.

Northvolt renuncia a solar para crecer en baterías ante bajada de demanda

0

En un reciente anuncio, el fabricante sueco de baterías para vehículos eléctricos Northvolt ha informado sobre la venta de un terreno industrial que había sido destinado, en un principio, a apoyar la expansión de sus plantas y la producción de celdas. Esta noticia llega después de que la compañía diera a conocer una revisión estratégica de su plan de negocio, en la que advertía sobre la suspensión de la construcción de nuevas fábricas en Alemania, Canadá y Suecia.

La intención inicial de Northvolt era alcanzar una producción anual potencial de más de 100 gigavatios/hora en material catódico y emplear hasta 1.000 personas en la nueva planta de Borlänge, Suecia. Sin embargo, el Gobierno municipal de esta localidad ha anunciado que adquirirá el terreno por cerca de 500 millones de coronas suecas (43,8 millones de euros), y venderá un tercio a otra empresa que se prepara para instalar varios centros de datos.

Problemas en la Operación Diaria del Negocio

La compañía sueca se está enfrentando a varios problemas relacionados con las operativas diarias del negocio, sobre todo, debido a la pérdida de grandes clientes como BMW o Scania de Volkswagen. Estos clientes se han quejado en numerosas ocasiones de los retrasos en la recepción de productos y de problemas de calidad de las baterías.

Además, Northvolt se enfrenta a una caída de la demanda y a la llegada a Europa de la competencia automovilística procedente de China, donde fabricantes como BYD, entre otros, están desarrollando sus propias baterías de litio-hierro-fosfato.

Revisión Estratégica y Suspensión de Nuevas Fábricas

Tras esta revisión estratégica de su plan de negocio, Northvolt ha advertido de la suspensión de la construcción de las nuevas fábricas en Alemania, Canadá y Suecia. Esta decisión se produce después de que la compañía triplicara sus pérdidas hasta superar los 1.000 millones de dólares (unos 936 millones de euros) en el último año.

La situación actual de Northvolt evidencia los desafíos que enfrenta la empresa en su estrategia de expansión y producción de baterías para vehículos eléctricos. La compañía deberá enfocarse en resolver los problemas operativos y de calidad que le han hecho perder clientes clave, mientras se adapta a los cambios en la demanda y la creciente competencia en el mercado europeo.

Broadcom entra en pérdidas en su tercer trimestre y se deja 1.691 millones por atípicos

0

El fabricante de semiconductores Broadcom ha registrado unas pérdidas netas de 1.875 millones de dólares (1.691 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, que finalizó el pasado 4 de agosto. Estas cifras contrastan fuertemente con los beneficios de 3.303 millones de dólares (2.979 millones de euros) obtenidos durante el mismo periodo del ejercicio anterior.

A pesar de esta caída en la rentabilidad, los ingresos netos de Broadcom se incrementaron un 42,3%, alcanzando los 13.072 millones de dólares (11.790 millones de euros). Sin embargo, los costes operativos también aumentaron de forma significativa, un 84,9%, hasta los 9.284 millones de dólares (8.374 millones de euros).

Asimismo, los gastos financieros por intereses se dispararon un 162,1%, hasta los 1.064 millones de dólares (959,7 millones de euros), y las provisiones para hacer frente a obligaciones tributarias se elevaron un 1.463,8%, hasta los 4.238 millones de dólares (3.822 millones de euros).

Resultados Acumulados y Perspectivas

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, Broadcom redujo un 85,1% sus ganancias, hasta los 1.571 millones de dólares (1.417 millones de euros), a pesar de haber incrementado un 41,5% su facturación, que alcanzó los 37.520 millones de dólares (33.841 millones de euros).

Para el cuarto trimestre, la compañía prevé unos ingresos de aproximadamente 14.000 millones de dólares (12.627 millones de euros). Además, su consejo de administración ha aprobado un dividendo trimestral en efectivo de 0,53 dólares (0,48 euros) por acción, pagadero el 30 de septiembre a los accionistas que figuren como tales al cierre del parqué el día 19 del mismo mes.

Apuesta por la Inteligencia Artificial

«Los resultados del tercer trimestre de Broadcom reflejan la continua fortaleza de nuestras soluciones de semiconductores de Inteligencia Artificial y VMware. Esperamos que los ingresos procedentes de la IA sean de 12.000 millones de dólares [10.823 millones de euros] para el año fiscal 2024 impulsados por las redes Ethernet y los aceleradores personalizados para centros de datos de IA», ha explicado el presidente y consejero delegado de Broadcom, Hock Tan.

El Gobierno avala el mismo rumbo de déficit y excluye comicios si el Parlamento rechaza los Presupuestos

0

El Gobierno español se mantiene firme en su posición de aprobar los mismos objetivos de estabilidad y deuda para las administraciones públicas que fueron rechazados en julio por el Congreso de los Diputados. Además, descarta convocar elecciones anticipadas incluso si las Cortes Generales vuelven a tumbar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Fuentes gubernamentales han confirmado la intención del Ejecutivo de presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y agotar la legislatura, independientemente de que las cuentas públicas sean o no aprobadas por el Parlamento. En caso de rechazo, el Gobierno podría prorrogar nuevamente las cuentas de 2023 y no estaría obligado a convocar elecciones generales.

Aprobación de Objetivos Fiscales y de Deuda

El próximo martes, el Gobierno volverá a aprobar el límite de gasto no financiero de 2025, conocido como techo de gasto, y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de las administraciones públicas. Esto dará el pistoletazo de salida para la tramitación de las cuentas públicas de 2025.

Cabe recordar que en julio, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó los objetivos de estabilidad y deuda pública, un paso previo a la aprobación de los Presupuestos. Esto se debió al inesperado voto en contra de Junts. Desde el Ejecutivo esperan poder llegar a acuerdos con este partido y les piden que, en esta ocasión, voten a favor de la senda fiscal, ya que consideran que es «buena» para Cataluña.

El Gobierno insiste en mantener sus objetivos fiscales, que establecen un déficit público del 2,5% en 2025, 2,1% en 2026 y 1,8% en 2027, así como una reducción de la deuda pública por debajo del 100% al final de este periodo. La Administración Central asumirá la mayor parte de la responsabilidad del cumplimiento de estos nuevos objetivos.

Techo de Gasto y Próximos Pasos

Por otro lado, el Gobierno volverá a presentar el límite de gasto no financiero o techo de gasto, que se establece en 199.171 millones de euros incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. Dentro de este techo de gasto, se incluye una transferencia del Estado a la Seguridad Social por 22.881 millones de euros, un 7% más que en los Presupuestos de 2023.

A pesar del rechazo parlamentario de julio, el Gobierno mantiene su determinación de presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y agotar la legislatura, incluso si las Cortes Generales vuelven a tumbar las cuentas públicas. En ese caso, el Ejecutivo podría optar por prorrogar nuevamente las cuentas de 2023, evitando así la convocatoria de elecciones generales.

Mazón manifiesta «gran satisfacción» al exigir el PP un fondo temporal de igualación: «Es un triunfo para la Comunidad»

0

El ‘president’ de la Generalitat Valenciana y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha expresado su «gran satisfacción» después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los ‘barones’ hayan «reconocido, negro sobre blanco, que hace falta un fondo transitorio de nivelación hasta la reforma del sistema de financiación autonómica. Mazón ha celebrado que esto supone una «confirmación y ratificación de la realidad que tiene la Comunitat Valenciana en búsqueda de la igualdad de toda España».

Mazón ha exigido «un poco de decoro y un poco de valencianía al PSOE» y ha reclamado a la formación que «recapacite» y «pida perdón» por «haber dicho ‘no’ a un fondo transitorio de nivelación que necesita la Comunitat Valenciana». El ‘president’ ha criticado que «la negativa a un fondo transitorio de nivelación que ya todo el PP, de manera clara, definitiva y expresa, ha ratificado, no tiene justificación ni tiene defensa alguna en la Comunitat Valenciana».

Un Éxito para la Comunidad Valenciana

Mazón ha agradecido «la solidaridad y el reconocimiento de la desigualdad que todavía hoy está en España» a sus «compañeros» por «haber firmado, haberse comprometido y haber reconocido que es necesario un fondo transitorio de nivelación». Según el ‘president’, este fondo servirá «para que todos caminemos hacia la igualdad y no hacia la desigualdad en la que, desgraciadamente, de manera muy especial, está la Comunitat Valenciana».

Mazón ha señalado que, cuando se habla de financiación, «estamos hablando de la sanidad, los servicios sociales y la educación pública«. Cuantas más dificultades tengamos en la Comunitat Valenciana, y somos los que más dificultades tenemos para abordar la sanidad, la salud, la educación o los servicios sociales, más desigual será España», ha zanjado.

La Apuesta del PP por la España de las Autonomías

Finalmente, Mazón ha valorado que es «absolutamente imposible» que «a día de hoy» el PSOE «pueda celebrar» un acto como la Cumbre de Presidentes del PP, «un acto con todos los presidentes de comunidades autónomas».

«Y nosotros somos 14, que nos ponemos de acuerdo en contra de los privilegios, que nos ponemos de acuerdo en contra del bochorno, que nos ponemos de acuerdo en contra de las insolidaridades de la desigualdad, y a favor de una España de todos, donde, atendiendo a la realidad de cada territorio, entendamos que todos juntos podemos sumar, multiplicar, y debemos ser solidarios e iguales«, ha manifestado.

Mazón ha concluido que «solo el PP hoy es el único que defiende la España de las autonomías. Es el único partido que defiende una España autonómica, una España de libres, una España de iguales y, en concreto, en financiación autonómica, así lo está siendo».

Buruaga arremete contra el financiamiento a la carta del independentismo: «¡Es una bomba de relojería!»

0

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ha unido a los «barones» territoriales del Partido Popular para hacer frente común contra la «financiación a la carta del independentismo» que, a su juicio, supone «dinamita pura para la solidaridad».

Durante la Cumbre de Presidentes del PP, Buruaga ha exigido que se «pare» el llamado «cupo catalán» pactado entre el PSOE y ERC, y ha reclamado una inyección económica de 18.000 millones de los fondos Next Generation no ejecutados, así como la negociación de la financiación autonómica en foros multilaterales, renunciando a la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Pedro Sánchez.

La mandataria cántabra ha defendido que los populares son «el dique de contención de la deriva independentista de Pedro Sánchez», apostando por una España constitucional de ciudadanos libres e iguales «frente a los privilegios y la exclusión que una minoría nos pretende imponer».

En este sentido, ha advertido que «todo lo que se aporte de más a un territorio y de menos a la caja común revertirá en una merma de recursos para los demás», lo que supondría «una Cantabria de segunda en una España desmembrada«.

FRENTE COMÚN CONTRA LA «FINANCIACIÓN A LA CARTA»

Los representantes de 14 comunidades y ciudades autónomas, liderados por Buruaga, han dado una respuesta unánime y firme frente a la «financiación a la carta del independentismo». Según la presidenta, Sánchez no ha negociado una financiación «singular», sino «un concierto separatista, un cupo independentista profundamente injusto que discrimina entre españoles de primera y de segunda», y lo ha hecho «sin diálogo y sin consenso, por imposición y por la puerta de atrás».

Para Buruaga, esta maniobra del Gobierno responde a la intención de «vender los intereses de todo un país para alcanzar un Gobierno. En este sentido, ha advertido que «la única forma de garantizar el privilegio fiscal al independentismo es perjudicando al resto de comunidades autónomas, al bienestar del conjunto de los españoles y singularmente, a quienes más necesitan los servicios públicos».

En el caso de Cantabria, que ocupa el primer puesto en el ranking de financiación por habitante, Buruaga ha apuntado que «tan solo la aplicación del principio de ordinalidad puede suponer un hachazo de hasta 600 millones» a los ingresos de la región, lo que tendrá «consecuencias fatales sobre los servicios públicos esenciales.

Por ello, ha manifestado que van a «dar la batalla por la igualdad y la solidaridad» y que no van a «consentir que Cantabria reciba un solo euro menos de lo que necesita porque no queremos una Cantabria de segunda en una España desmembrada».

EXIGENCIA DE MULTILATERALIDAD Y RECHAZO A LA BILATERALIDAD

La presidenta regional ha recordado que llevan reclamando «meses» la Conferencia de Presidentes, donde «se deberían sentar las bases de un consenso» y de la que a día de hoy no saben «nada», ni siquiera como comunidad autónoma anfitriona. En este sentido, ha explicado que desde su investidura tiene solicitada una reunión con Sánchez para trasladarle la agenda de reivindicaciones y la «larga lista de asignaturas pendientes» con la región.

Buruaga ha insistido en que «en ningún caso» se va a sentar a negociar «de manera bilateral» cualquier cuestión relacionada con el sistema de financiación autonómica, que es, a su juicio, «un asunto que exige una mesa a 17, exige multilateralidad«. «Lo que es de todos se debe decidir entre todos y no entre dos», ha recalcado la presidenta, que ha vuelto a negarse a «que Cantabria tenga que pagar con un solo euro las facturas de Pedro Sánchez».

En definitiva, la presidenta de Cantabria ha dejado claro que defenderá una «Cantabria de primera» en todas las instancias y «con todas las consecuencias«, rechazando que su región se vea perjudicada por una financiación «a la carta» que sólo beneficia al independentismo.

España autoriza una nueva unidad de Bachillerato de artes en uno de sus centros en Andorra

0

La Unidad de Acción Educativa en el Exterior (UAEE) de España, el organismo responsable de la planificación educativa en el extranjero, ha notificado la resolución favorable para la creación de una nueva unidad de Bachillerato, en la modalidad de Arte, en el Colegio Sant Ermengol de Andorra la Vella.

Esta nueva línea educativa se hará efectiva a partir del curso escolar 2025-2026, ya que el alumnado interesado en esta modalidad ya se ha matriculado en otras opciones u otros centros, según ha informado la Embajada de España en Andorra en un comunicado este viernes.

La Embajada ha manifestado su satisfacción por esta resolución favorable y agradece la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España y de las autoridades andorranas en la tramitación de esta solicitud, la cual supondrá una mejora de la oferta educativa en este país.

Respuesta a la Creciente Demanda de Plazas de Bachillerato

La aprobación de la nueva línea llega después de que al final del curso pasado se constatara un incremento del número de estudiantes en edad de cursar el bachillerato, pero que no había suficientes plazas para ubicarlos ni en el sistema español ordinario ni el confesional.

Ya durante el mes de julio se acordó una línea más de bachillerato en el Colegio María Moliner (sistema español ordinario) para poder dar respuesta a los alumnos que, habiendo finalizado la ESO, se encontraban en lista de espera. Aun así, esta nueva línea en el María Moliner no permitía reubicar a todos los alumnos, especialmente los que provenían de centros confesionales y querían mantenerse en esta modalidad, hecho que solo se podía garantizar con una nueva línea en el Colegio Sant Ermengol.

Según señala el comunicado de la Embajada, finalmente ha sido matriculado en el sistema educativo español «todo el alumnado» procedente de centros españoles en Andorra que solicitaron plaza para 1º de Bachillerato.

Una Oferta Educativa Creciente y Diversificada

Para el curso 2024-2025, el sistema educativo español en Andorra cuenta con 3.060 alumnos y alumnas escolarizados en su red de centros que incluye: Colegio Español María Moliner, Ágora International School Andorra, Colegio Mare Janer (confesional), Colegio Sagrada Familia d’Urgell (confesional) y Colegio Sant Ermengol (confesional). Esta creciente y diversificada oferta educativa responde a la demanda de los estudiantes y familias en Andorra, quienes buscan una formación de calidad impartida por el sistema educativo español.

Representante socialista en la Unión Europea exige a Bruselas soluciones contra el progresivo envejecimiento de la población

0

La Unión Europea se enfrenta a un reto demográfico sin precedentes en su historia reciente. El envejecimiento de la población es una realidad innegable, producto de los destacados avances en ámbitos como la salud pública y el sistema de pensiones. Sin embargo, este fenómeno plantea importantes desafíos que deben ser abordados de manera proactiva y coordinada a nivel europeo.

En este contexto, la eurodiputada socialista Idoia Mendia ha solicitado a la Comisión Europea que tome medidas concretas y desarrolle una estrategia común europea para hacer frente a las consecuencias del envejecimiento en la Unión. Mendia, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, ha recordado que en 2021 se elaboró el Libro Verde sobre el Envejecimiento, un documento que abrió el debate y la reflexión sobre el tema, pero lamentablemente no ha habido avances significativos desde entonces.

LA NECESIDAD DE UN LIBRO BLANCO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Ante esta situación, la eurodiputada ha instado al Ejecutivo comunitario a dar un paso adelante y elaborar un Libro Blanco que establezca medidas concretas para abordar el reto del envejecimiento. Según Mendia, «debemos ser capaces de utilizar el éxito de la longevidad como palanca y oportunidad de transformación y de mejora. No podemos quedarnos parados».

Esta solicitud se enmarca en un contexto en el que la Unión Europea se enfrenta a un desafío demográfico sin precedentes. Los datos demuestran que la población europea está envejeciendo a un ritmo acelerado, con un aumento significativo en la proporción de personas mayores de 65 años. Esto plantea retos importantes en ámbitos como la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, la atención sanitaria y la integración social de los adultos mayores.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO

Si bien el envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas públicas implementadas en las últimas décadas, también plantea desafíos que deben ser abordados de manera integral. Por un lado, la longevidad puede ser vista como una oportunidad de transformación y mejora, al permitir a las personas mayores permanecer activas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Sin embargo, también conlleva la necesidad de adaptar los sistemas de seguridad social, fortalecer los servicios de salud y asistencia y fomentar la participación de los adultos mayores en la vida social y económica.

Es crucial que la Unión Europea reconozca el valor y la experiencia de las personas mayores, y desarrolle políticas que les permitan envejecer con dignidad y autonomía. Esto implica no solo garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, sino también promover la formación y el empleo de los adultos mayores, mejorar la accesibilidad de los entornos urbanos y fomentar la participación activa de las personas mayores en la sociedad.

HACIA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL Y COORDINADA

La solicitud de Idoia Mendia a la Comisión Europea para que elabore un Libro Blanco sobre el Envejecimiento es un llamado a la acción para abordar este desafío de manera integral y coordinada a nivel europeo. Es **fundamental que la Unión Europea adopte una *visión estratégica* que permita aprovechar las oportunidades del envejecimiento y mitigar los desafíos que este fenómeno plantea.

Un Libro Blanco sobre el Envejecimiento debe incluir medidas concretas en ámbitos como la salud, la seguridad social, el empleo y la participación social de las personas mayores. Además, debe fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros y promover la cooperación y la solidaridad intergeneracional.

Solo a través de una estrategia común europea, basada en principios de inclusión, sostenibilidad y dignidad, la Unión Europea podrá hacer frente al desafío demográfico y garantizar que el envejecimiento de la población se convierta en una oportunidad de desarrollo y mejora para todos los ciudadanos.

La UCM y Colegios Mayores presentan solución clave para denunciar novatadas

0

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dado un paso importante en su lucha contra las novatadas, implementando un innovador sistema de código QR que permitirá a los estudiantes identificar y denunciar cualquier abuso durante las ceremonias de iniciación. Esta nueva herramienta, presentada en el marco de la campaña «Un nuevo septiembre», busca garantizar la seguridad y el bienestar de los colegiados, ofreciendo una rápida y eficaz asistencia a las víctimas potenciales.

Durante la presentación, la vicerrectora de la UCM, Rosa de la Fuente, destacó la importancia de este sistema de código QR, explicando que se trata de una «herramienta de autoexploración» que permite a los estudiantes identificar si están siendo sometidos a novatadas y solicitar ayuda de manera anónima. De hecho, la vicerrectora reveló que ya han recibido mensajes de estudiantes pidiendo auxilio a través de este sistema.

La Lucha Contra las Novatadas en los Colegios Mayores

El presidente de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid, Alejandro Cremades, subrayó el esfuerzo realizado en los últimos años para erradicar las novatadas en estas instituciones. Según Cremades, las novatadas se han vuelto «clandestinas» y han sido casi completamente eliminadas de los colegios mayores, donde están «completamente prohibidas y perseguidas por las direcciones».

Sin embargo, Cremades advirtió que los abusos se han trasladado a otros entornos, como los pisos privados de estudiantes y, preocupantemente, a las redes sociales y grupos de WhatsApp, donde los estudiantes veteranos intentan imponer «valores inaceptables» a los recién llegados. Por lo tanto, la lucha contra las novatadas debe adaptarse a estos nuevos escenarios.

Consecuencias Legales y Cooperación Institucional

El agente de la Policía Municipal de Madrid, Alfonso Peña, hizo hincapié en las graves consecuencias penales que pueden acarrear las novatadas, ya que muchas de estas acciones están tipificadas en el Código Penal y pueden incluir delitos como lesiones, acoso o agresión sexual.

Además, Peña destacó la cooperación entre la universidad y la policía, lo que ha permitido reducir significativamente el número de incidentes en los alrededores de los colegios mayores y en los parques. Sin embargo, reconoció que las novatadas se han trasladado a entornos más privados, lo que dificulta su control.

Por su parte, el concejal presidente del distrito de Moncloa, Borja Fanjul, resaltó la importancia de la cooperación entre las instituciones académicas y las autoridades locales para combatir este problema. Además, una representante de Madrid Salud compartió que se han realizado intervenciones en colegios mayores y se está trabajando en aulas y discotecas para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias durante las ceremonias de iniciación.

Un Esfuerzo Colectivo Hacia el Cambio Social

El vicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense, José María Coello, destacó el «papel fundamental» que juega la Ciudad Universitaria como espacio de convivencia y educación, y reafirmó el compromiso de la UCM en garantizar un entorno seguro y libre de abusos para los estudiantes.

Asimismo, los responsables del colegio mayor Mendel, que en el pasado enfrentó casos de importantes novatadas, recibieron un premio por haber logrado erradicar estas prácticas. Uno de sus portavoces reconoció que al principio fue difícil, pero que ahora se sienten «muy orgullosos» de haber conseguido un «septiembre tranquilo y positivo».

En conclusión, la lucha contra las novatadas en la UCM es un esfuerzo colectivo que involucra a la universidad, la administración pública, la policía, los colegios mayores y toda la sociedad. La implementación del sistema de código QR es un paso importante hacia la sensibilización y la prevención de estos abusos, con el objetivo de garantizar que los años universitarios sean una experiencia enriquecedora y segura para todos los estudiantes.

¿Cuáles son las mejores ideas para promocionar tu empresa?

0

Poner en marcha una estrategia de marketing para promocionar tu empresa es un desafío que sin duda requiere de creatividad, estrategia y la inevitable utilización de diferentes canales para llegar a tu público objetivo. Estamos presenciando un momento histórico en el que competitividad es altísima y la cantidad de estímulos que recibimos diariamente resulta algo, sin lugar a dudas, abrumador. Por ello, en este artículo te vamos a dar algunos consejos para que puedas empezar a promocionar tu empresa de la mejor manera posible. Toma nota que arrancamos. 

La combinación perfecta entre lo clásico y lo más vanguardista

La cartelería es uno de los métodos más antiguos que existen si hablamos de marketing y promoción. Desde luego ha sido una vía esencial durante décadas para dar a conocer empresas, películas o productos que guardamos con cariño en nuestra retina. Y es que, un buen cartel es aquel que tiene la capacidad de captar la atención de manera inmediata y efectiva en espacios públicos. Imprimir cartel siempre es una buena idea siempre y cuando seamos capaces de conseguir que el mensaje sea claro y esté alineado con los valores y la imagen de la marca. O lo que es lo mismo, que nos represente al cien por cien. Puedes colocar los carteles en zonas exteriores donde consideres que hay afluencia de gente, como avenidas principales. También, si tienes un local físico, puedes colocar los carteles tanto dentro como fuera del establecimiento. Puedes aprovechar para anunciar promociones, eventos especiales o reforzar simplemente la presencia de tu marca. Si los colocas de forma estratégica, los carteles pueden influir considerablemente y de forma directa en la decisión de la compra. 
Por otro lado, es importante que estés al tanto de las nuevas tendencias en cuanto al marketing se refiere. Las redes sociales tienen un papel crucial en el crecimiento de las empresas actuales, ya que ofrecen la posibilidad de llegar a una audiencia mucho más amplia. Debes crear contenido atractivo y olvidarte de imitar a otras marcas. Trata de localizar tu talento potencial y haz de él tu sello personal. Solo así conseguirás destacar entre la multitud. El email marketing te puede ayudar también a mantener a tus clientes informados y de esta forma fidelizarlos de una forma real. Es una estrategia muy eficaz que ayuda a mantener la lealtad de nuestros clientes y fomenta la repetición de la compra. 

Otras estrategias que no fallan

Existe una herramienta que nunca pasa de moda a pesar de la aplastante era digital en la que vivimos. Hablamos de las tarjetas de visita, una de las formas más efectivas de establecer una conexión personal con nuestro cliente. Una tarjeta de visita bien diseñada en HelloPrint puede convertirse en una extensión de nuestra marca. Y es que en ese pequeño espacio tenemos que ser capaces de plasmar nuestra esencia con nuestro logo, los colores corporativos o la tipografía de la empresa. Es una forma de presentarnos al mundo cada vez que entregamos una de ellas. 
No te olvides de acudir a eventos y ferias comerciales. Participar en ellos es una excelente forma de promocionar tu empresa, darte a conocer mejor y además establecer conexiones valiosas. Estar bien rodeado es una de las claves del éxito de cualquier empresario o empresaria. 

En definitiva, una promoción efectiva requiere de saber encontrar el equilibrio entre los métodos más tradicionales y los punteros. Lo más importante es ser fiel a la esencia de tu marca y mantener tus valores a pesar de la vorágine empresarial, mediática y comunicativa que estamos viviendo en estos momentos. 

CCOO exige a la Junta de Castilla-La Mancha corregir su Acuerdo Social de menores: ¡Arriesga 700 empleos!

0

En una decisión que ha generado gran preocupación entre los trabajadores del sector, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana la ‘Orden del Concierto Social para la gestión del acogimiento residencial de menores y ejecución de medidas judiciales’. Según el sindicato CCOO, esta nueva normativa «pone en riesgo los puestos de trabajo y los salarios de las 700 personas que prestan el servicio en la región».

Ante esta situación, el sindicato ha instado al Ejecutivo autonómico a revisar y enmendar la Orden antes de su entrada en vigor el próximo 1 de noviembre. La principal preocupación radica en la falta de garantías expresas sobre el cumplimiento del convenio colectivo de aplicación y la subrogación de los contratos en caso de cambio de entidad gestora.

Incumplimiento del Convenio Colectivo y Riesgo de Inestabilidad Laboral

CCOO se refiere al incumplimiento del Convenio Colectivo Estatal de Reforma Juvenil y Protección de Menores en lo que respecta a la aplicación de las tablas salariales y el reconocimiento de los derechos y obligaciones del personal. Además, señala que la ausencia de garantía de subrogación de contratos en caso de cambio de titularidad de los centros pone en riesgo la continuidad de los profesionales, lo que incidiría negativamente en la prestación del servicio público de protección de menores.

Según el sindicato, los costes laborales constituyen la parte fundamental del coste total de cada plaza objeto del Concierto, sin embargo, el Gobierno regional no ha desglosado ni justificado el precio establecido para estas plazas. Esto, a juicio de CCOO, incumple lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.

Desregulación Profesional y Falta de Garantías de Empleo

Otro punto de preocupación es la introducción de la categoría de ‘Educador/a’ en la Orden, la cual no existe en el Convenio Estatal. Esto, según CCOO, supone la desregulación profesional de la figura del Educador Social, ya que se abre la entrada a otros tipos de profesionales sin exigir la titulación específica de grado.

Finalmente, el sindicato critica que la Orden no contemple cláusulas de mantenimiento del empleo, lo que pone aún más en riesgo a los actuales profesionales del sector.

En conclusión, CCOO considera que la nueva Orden del Concierto Social de Castilla-La Mancha representa una amenaza grave para los puestos de trabajo y las condiciones laborales de los 700 trabajadores del sector de protección de menores en la región. Por ello, ha instado al Gobierno autonómico a revisar y enmendar la normativa antes de su entrada en vigor, en aras de preservar los derechos de los trabajadores y la calidad del servicio público.

UPA alerta de una alarmante crisis en la industria del vino y acusa a las bodegas de incumplir la ley

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha emitido una alarmante advertencia sobre la situación crítica que atraviesa el sector del vino en España, justo en plena temporada de vendimia. Según la organización, las grandes bodegas están incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria, lo que está generando una grave falta de rentabilidad y amenazas adicionales como el cambio climático.

En este escenario, la UPA ha denunciado enérgicamente las prácticas de las grandes empresas vinícolas y ha solicitado medidas urgentes a las autoridades, tanto nacionales como europeas, para apoyar a los viticultores profesionales y mantener la importancia de este sector estratégico para la economía española.

Incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por las grandes bodegas

El responsable sectorial de UPA, Alejandro García-Gasco Alcalde, ha señalado que el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de las grandes bodegas es generalizado y no se limita a una zona en particular. Según García-Gasco, la organización agraria ha presentado denuncias sobre esta situación y la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) ya ha realizado inspecciones al respecto.

Uno de los principales problemas que denuncia la UPA es la falta de rentabilidad para los viticultores, quienes reciben una remuneración muy baja por cada kilo de uva vendido a las bodegas. García-Gasco ha explicado que mientras en otros sectores, como el del aceite o los frutos secos, se habla en euros por kilo, en el caso del vino se mantienen precios en pesetas, lo cual es «indigno» para los productores.

Además, la UPA ha señalado que el consumo de vino en España ha disminuido considerablemente desde el estallido de la crisis del Covid, lo que también está afectando la rentabilidad del sector. Según la organización, una cuarta parte del vino producido se queda en el mercado nacional, mientras que el resto se exporta, donde también se ha registrado un descenso en el consumo.

Medidas propuestas para apoyar al sector vitivinícola

Ante esta situación crítica, la UPA ha propuesto un decálogo de medidas que, en su opinión, pueden ayudar a mantener la importancia del sector vitivinícola en España, si se aplican de manera urgente. Algunas de estas propuestas incluyen:

  • Congelar las autorizaciones de nuevas plantaciones para los próximos años (2024, 2025 y 2026).
  • Transferir recursos no utilizados de un año a otro dentro de la Intervención sectorial vitivinícola en el PEPAC.
  • Ofrecer ayudas a arranques en diferido (ampliación del plazo de reestructuración) y a arranques definitivos con carácter social.
  • Mantener los fondos europeos para la promoción del producto.
  • Apoyar las actuaciones relacionadas con los efectos del cambio climático en el sector vitivinícola, como la adaptación, mitigación y sumideros.
  • Impulsar la producción de vino ecológico, que ya representa más del 16% de la superficie de viñedo en España, siendo el país líder a nivel mundial en este ámbito.

Además, la UPA ha solicitado la protección del sector vitícola por parte del Ministerio de Agricultura, ya que considera que el vino no debe ser tratado de la misma manera que otros productos con problemas de consumo entre menores, como las cervezas y los espirituosos.

En este contexto, la organización agraria ha recordado que la crisis del vino se extiende a toda Europa, por lo que ha pedido a las autoridades comunitarias que actúen para apoyar al sector. En este sentido, el próximo 11 de septiembre se reunirá el grupo de alto nivel sobre el futuro del sector del vino, creado por la Comisión Europea.

TUI reafirma su compromiso en crecer y aumentar su presencia en Turquía

0

Turquía ha sido durante mucho tiempo un destino clave para el Grupo TUI, uno de los principales operadores turísticos a nivel mundial. Ahora, la compañía alemana ha reafirmado su compromiso de seguir fortaleciendo su presencia en este mercado estratégico, mediante el refuerzo de sus colaboraciones con socios hoteleros y la continua expansión de sus marcas propias.

Sebastian Ebel, consejero delegado de TUI Group, ha destacado durante su reciente visita a las ciudades turcas de Ankara y Estambul, que el sector turístico de Turquía es «uno de los más prósperos del mundo» y tiene «un enorme potencial para seguir desarrollándose». Esta convicción se traduce en planes concretos de crecimiento que abarcan múltiples segmentos del negocio.

CRECIMIENTO EN TODOS LOS SEGMENTOS DEL NEGOCIO

Según Ebel, TUI quiere «aumentar su presencia en Turquía en todos los segmentos» de su actividad, desde los touroperadores y aerolíneas hasta las marcas hoteleras líderes y el segmento de actividades, sin olvidar el negocio de cruceros. Para ello, la compañía está reforzando sus alianzas con socios hoteleros turcos, con el objetivo de impulsar el número de clientes que viajan a este destino.

Además, TUI ampliará la cartera de sus propias marcas hoteleras en Turquía. Actualmente, ya cuenta con 33 hoteles TUI Hotels and Resorts en el país, con más de 25.000 camas. Dos de las últimas incorporaciones a esta cartera, el TUI Blue Angora Beach y el TUI Magic Life Beldibi, se inauguraron este mismo año.

ENFOQUE EN LA DESESTACIONALIZACIÓN

Más allá del tradicional turismo de verano, TUI también se centrará en ampliar la temporada turística, incluyendo el segmento de otoño e invierno. Mercados emisores como Alemania y el Reino Unido ya ofrecen Turquía como destino durante todo el año, y ahora otros mercados también ampliarán sus programas a la temporada invernal, con el objetivo de alcanzar los ambiciosos planes de crecimiento de los touroperadores del Grupo.

Asimismo, TUI se dirigirá a clientes de nuevos mercados, con especial atención a Europa del Este, así como a viajeros internacionales de mercados no europeos. Esta diversificación geográfica reforzará la presencia de la compañía en Turquía.

SOSTENIBILIDAD COMO PRIORIDAD

En materia de sostenibilidad, Turquía se encamina a convertirse en el primer destino del mundo en el que los hoteles TUI funcionen sin emisiones de carbono, gracias al desarrollo de amplias plantas fotovoltaicas. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de tres nuevas plantas de energía verde.

Los resultados récord del turismo turco en los primeros seis meses del año, con un aumento del 13,9% en el número de visitantes y del 9,3% en los ingresos, respaldan la estrategia de TUI en este mercado. Según el ministro de Turismo, Mehmet Ersoy, estos datos confirman el compromiso de Turquía con su objetivo de alcanzar los 60 millones de turistas y 54.760 millones de euros de gasto para final de año.

En conclusión, la decidida apuesta de TUI por seguir creciendo en Turquía, reforzando sus colaboraciones y ampliando su presencia en todos los segmentos, la convierte en una pieza clave en la estrategia de desarrollo de uno de los principales grupos turísticos a nivel mundial.

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras suben un 4,4% en el primer semestre

0

El sector agroalimentario y pesquero español ha demostrado una sólida performance en el primer semestre de 2024, experimentando un significativo incremento de sus exportaciones y una mejora en su saldo comercial.

Las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 38.853 millones de euros durante el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 4,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados (+3,7%), en contraste con el menor impacto de la subida de los precios (+0,7%). Cabe destacar que, en el conjunto de la economía española, las exportaciones se redujeron un 2,4% durante este periodo.

Por otro lado, las importaciones del sector se contrajeron un 2,2%, situándose en 27.588 millones de euros. Esta disminución se explica por la reducción de los precios de importación (-4,5%), ya que los volúmenes importados se incrementaron un 2,3%.

Sólido Crecimiento del Saldo Comercial

Como resultado de esta dinámica, el saldo comercial del sector agroalimentario y pesquero se incrementó un 25,5% durante el primer semestre de 2024, alcanzando los 11.265 millones de euros. Este sólido desempeño contrasta con el descenso registrado en el mismo periodo del año anterior (-6,4%). Cabe destacar que el saldo comercial del conjunto de la economía española también se ha incrementado un 3,6%.

El crecimiento de las exportaciones se observó en la mayoría de los principales subsectores, a excepción de las semillas oleaginosas, pescados, crustáceos y moluscos, carnes y hortalizas y legumbres. El mayor incremento se registró en el grupo de aceites y grasas, con un aumento de 1.303 millones de euros en comparación con el mismo período de 2023, lo que representa un 38,4% más en términos relativos.

En resumen, el sector agroalimentario y pesquero español ha demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante, consolidando su posición estratégica en el comercio exterior y contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento del saldo comercial de la economía española.

Mercado de automóviles de ocasión: ¡Conoce la sorprendente caída en las ventas durante agosto!

0

La industria automotriz española, una pieza clave de la economía nacional, enfrenta desafíos significativos en el mercado de vehículos de ocasión. Los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) revelan una caída en las ventas de turismos y furgonetas de segunda mano, lo que plantea interrogantes sobre las tendencias del sector.

Sin embargo, no todo es negativo, ya que se observa un crecimiento en la demanda de vehículos eléctricos, aunque aún representan una cuota de mercado muy baja. Es crucial que tanto el Gobierno central como las administraciones autonómicas tomen medidas para apoyar y fomentar este segmento en expansión, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece.

Caída en las Ventas de Vehículos de Ocasión

Las cifras del informe de Ancove muestran que las ventas de vehículos de segunda mano en España han caído hasta los 141.813 turismos, un 1,1% menos que el año anterior, y 21.574 furgonetas (-4,4%). Estas disminuciones se reflejan también en el mes de agosto, donde las transacciones de turismos y comerciales ligeros descendieron un 1,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

La caída en las ventas de vehículos de ocasión se ve acentuada en determinadas comunidades autónomas, como Cantabria (-10,5%) e Islas Baleares, donde el retroceso supera los 13 puntos porcentuales. Estos datos podrían indicar cambios en las preferencias de los consumidores, así como posibles problemas estructurales en el sector.

Además, las ventas de vehículos de gasolina y diésel también han sufrido descensos, con caídas del 1,7% y 6,5%, respectivamente. Esta tendencia refleja la creciente preferencia por tecnologías más eficientes y sostenibles, lo que representa una oportunidad para que el sector se reinvente y se adapte a las nuevas demandas del mercado.

Crecimiento de las Ventas de Eléctricos

A pesar de los datos negativos en el mercado de ocasión, hay una luz de esperanza en el segmento de los vehículos eléctricos. Según el informe, las ventas de este tipo de motorización han crecido un 61% en agosto, sumando dos alzas consecutivas.

Este incremento del 70% en los ocho primeros meses del año, si bien la cuota de mercado aún es baja, del 0,9%, es un indicativo de que los consumidores están mostrando un interés creciente por las opciones de movilidad más limpias y eficientes.

Es crucial que tanto el Gobierno central como las administraciones autonómicas aprovechen esta tendencia y tomen medidas para impulsar aún más la adopción de vehículos eléctricos. Políticas de incentivos, inversiones en infraestructura de recarga y campañas de concienciación podrían ser algunas de las estrategias a implementar para fomentar este segmento en expansión.

Llamado a la Acción

Ante este panorama, el presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha manifestado su preocupación por la caída de matriculaciones en el mercado de ocasión y de vehículos nuevos. Iglesias considera «necesario un empuje por parte del Gobierno central y los autonómicos» para apoyar al sector y ayudarlo a superar los desafíos actuales.

Es evidente que la industria automotriz española se encuentra en un momento de transición, donde los cambios en las preferencias de los consumidores y la necesidad de adaptarse a tecnologías más sostenibles plantean retos significativos. Sin embargo, también existen oportunidades en el creciente mercado de vehículos eléctricos, que pueden ser aprovechadas con el respaldo adecuado de las autoridades.

Es fundamental que los diferentes niveles de gobierno trabajen en conjunto con el sector para diseñar e implementar estrategias efectivas que impulsen la competitividad y el crecimiento de la industria automotriz española, asegurando su posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional.

Guardiola alerta: Sánchez pretende transformar España en un campo de batalla financiero

0

La presidenta de la Junta de Extremadura y del PP extremeño, María Guardiola, ha realizado fuertes críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de querer «convertir a España en los Juegos del Hambre». Según Guardiola, Sánchez pretende que los presidentes autonómicos «nos lancemos a la arena a arrancar lo que podamos a este Gobierno», una situación que la mandataria extremeña considera inaceptable.

Durante una rueda de prensa celebrada este viernes en Madrid, Guardiola ha defendido la necesidad de una «política honesta, dialogante, madura y seria» que garantice la igualdad, la justicia y la solidaridad entre los españoles, valores que, en su opinión, el Gobierno de Sánchez ha «derrumbado» en apenas seis años.

El PSOE ha «roto el diálogo» y «renunciado a sus valores»

Según la presidenta del PP extremeño, el PSOE de Sánchez «ha roto el diálogo, ha renunciado a sus valores, sin escucha, sin acuerdo, sin negociación, sin valores, sin honestidad y con una soberbia que todo lo mancha y todo lo impide«. Asimismo, ha lamentado que el presidente del Gobierno «avanza en un mandato que no tiene pulso.

Guardiola ha criticado duramente las «mentiras de un Gobierno que ha roto las costuras de nuestra Constitución» y que «por el simple hecho de querer mantenerse en la Moncloa, está troceando y vendiendo» España, sus instituciones y la democracia, construida «con el esfuerzo de muchas generaciones«.

Extremadura exige al Gobierno central «infraestructuras, financiación justa e inversión»

La mandataria extremeña ha reivindicado que su comunidad autónoma exige al Gobierno central «infraestructuras, una financiación justa, inversión en comunicaciones», así como «dignidad ferroviaria y un crecimiento cohesionado. Según ha relatado, los extremeños están «hartos de ver cómo los recursos se alejan» de la región y de «tener que suplicar reuniones» y «aprovechar la visita de cualquier ministro a Extremadura para ver si arañamos alguna promesa«.

Guardiola ha advertido que «Extremadura no puede esperar más, Extremadura no se va a sentar a esperar a Pedro Sánchez ni a nadie», y ha reclamado «justicia y cumplimiento constitucional«, lamentando que «en ningún caso» Sánchez «quiere abrir un debate profundo sobre la financiación autonómica«, sino que «lo que quiere es que los recursos se alejen de mi tierra«.

La presidenta del PP extremeño se ha mostrado «muy orgullosa» de su partido, ya que allí donde gobierna «se está haciendo exactamente lo que quieren los ciudadanos, que es defender sus derechos«, así como «pelear por una España más justa, más igualitaria, más solidaria, más plural, con mejores servicios y con más oportunidades«.

En contraposición, ha criticado que Sánchez y el PSOE «mandan, pero no gobiernan, ocupan las instituciones, pero en ningún caso las ennoblecen, hablan mucho pero dicen poco«, «dejando pasar el tiempo moviendo papeles, calentando sillas y atacando al PP, porque no pueden soportar que los españoles confíen mayoritariamente en nosotros«.

Azcón desafía el dominio de Sánchez: «La minoría no puede imponerse a la mayoría»

0

La cumbre autonómica del Partido Popular (PP) celebrada este viernes en Madrid ha sido una muestra clara de la unidad y solidaridad que caracteriza a este partido político en su búsqueda por una financiación autonómica igualitaria para todas las regiones de España.

Liderados por el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y con la presencia de diez presidentes autonómicos, esta reunión ha sentado las bases para una estrategia conjunta que busca frenar los «privilegios económicos» que, según el presidente de Aragón y líder regional del PP, Jorge Azcón, pretende otorgar el Gobierno de Pedro Sánchez a Cataluña.

En este encuentro, los máximos representantes del PP a nivel autonómico han pactado una serie de reivindicaciones que van desde la oposición al llamado «cupo catalán» hasta la exigencia de una inyección económica de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation para impulsar proyectos que beneficien a todas las comunidades. Asimismo, han acordado la necesidad de negociar la financiación autonómica en foros multilaterales, donde puedan defender con una sola voz los intereses de las regiones que representan.

La Oposición al «Cupo Catalán»

Uno de los puntos clave de la estrategia del PP es frenar el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, lo que, según Azcón, supondría «dejar las migajas» a las demás comunidades autónomas. Para el dirigente aragonés, este pacto rompe con la igualdad y la solidaridad que deben caracterizar a un país como España, dejando a las regiones fuera de la «unidad de los valores que caracterizan a nuestra Constitución».

En este sentido, Azcón ha reiterado la idea de que «lo que en su momento se llamó el café para todos no puede convertirse en migajas para la mayoría», haciendo referencia a la búsqueda de un sistema de financiación autonómica que garantice la equidad entre todas las comunidades. Esto, a su vez, se relaciona con la reivindicación de que los servicios públicos prestados en cada región sean de la misma calidad, sin diferencias derivadas de «financiaciones privilegiadas».

La Búsqueda de Acuerdos Interregionales

Además de esta estrategia de oposición, el PP también ha planteado propuestas concretas en positivo para mejorar los servicios públicos, como la redistribución de los 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation. Asimismo, Azcón ha destacado su intención de alcanzar un acuerdo con el resto de fuerzas políticas aragonesas para defender un sistema de financiación «justo para nuestra tierra», confiando en que este ejemplo pueda ser seguido por otras comunidades autónomas.

La cumbre autonómica del PP ha demostrado la determinación de este partido por mantener la unidad, la solidaridad y la igualdad entre las regiones, en contraposición a los «privilegios» que, en su opinión, pretende otorgar el Gobierno central a Cataluña. Con una estrategia conjunta y propuestas concretas, el PP busca convertirse en la voz unificada de las comunidades autónomas para exigir una financiación autonómica justa y equitativa para todo el territorio nacional.

Maroto no habla sobre Lobato y llama a poner el foco de los socialistas en «el debate de ideas»

0

En un momento crucial para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, ha decidido poner el foco en el «debate de las ideas» en lugar de centrarse en la figura del secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato. Esta estrategia parece indicar un intento por parte del PSOE de alejarse de las discusiones personales y concentrarse en su proyecto político de cara al próximo Congreso Federal del partido.

Maroto ha hecho hincapié en que lo importante en estos días es hablar sobre el Congreso Federal que tendrá lugar a finales de noviembre, donde los socialistas tendrán la oportunidad de debatir y exponer su proyecto político renovado. La portavoz ha resaltado que el PSOE es un «referente en Europa» y que su prioridad debe ser centrarse en ese «debate de ideas«, dejando de lado por el momento las cuestiones relacionadas con liderazgos individuales.

UN MOMENTO CRUCIAL PARA EL PSOE MADRILEÑO

Estas declaraciones de Reyes Maroto llegan en un momento en el que el PSOE madrileño se encuentra en una encrucijada. La figura de Juan Lobato, actual secretario general de los socialistas en la región, ha sido objeto de debate y críticas dentro del partido. Sin embargo, Maroto ha dejado claro que no es el momento adecuado para abordar este tema, y que el foco debe estar en el Congreso Federal y en el «debate de las ideas» que allí se llevará a cabo.

La portavoz socialista ha señalado que será en los comités regionales y de Madrid Ciudad donde se podrá hablar de los proyectos políticos y las personas que quieran liderar al partido. Esto sugiere que, si bien la cuestión del liderazgo no se abordará de inmediato, sí será un tema que se discutirá más adelante, una vez se hayan presentado y debatido las propuestas políticas del PSOE.

EL PSOE, UN REFERENTE EN EUROPA

Maroto ha resaltado que el PSOE es un «referente en Europa«, lo que indica que el partido busca posicionarse como una fuerza política sólida y con una visión internacional. Esta estrategia de enfocarse en el proyecto político y en el «debate de ideas» podría ser una manera de fortalecer la imagen del partido y de atraer a un electorado más amplio, más allá de las cuestiones relacionadas con liderazgos individuales.

Además, la portavoz ha señalado que el PSOE es «el partido que más entiende a la sociedad española», lo que sugiere que el partido está buscando conectar de manera más efectiva con las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos. Esta aproximación más cercana a la ciudadanía podría ser clave para la estrategia del PSOE de cara a las próximas elecciones.

En resumen, la decisión de Reyes Maroto de poner el foco en el «debate de ideas» y el proyecto político renovado del PSOE, en lugar de centrarse en la figura de Juan Lobato, parece ser una estrategia deliberada por parte del partido para alejarse de las discusiones personales y concentrarse en sus propuestas y visión para el futuro. Esta aproximación podría ser fundamental para fortalecer la imagen del PSOE y conectar de manera más efectiva con la sociedad española.

BBVA se acoge a los novedosos créditos de los fondos europeos del ICO para iniciativas empresariales

0

La entidad bancaria BBVA ha anunciado su adhesión a las recientes líneas de financiación impulsadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el marco de los fondos europeos ‘Next Generation’ (NGEU). Estas nuevas líneas de crédito tienen como objetivo apoyar proyectos empresariales enfocados en la sostenibilidad y la resiliencia.

En un comunicado de prensa, BBVA ha detallado que próximamente podrá ofrecer a sus clientes dos programas de financiación específicos: la línea ‘ICO Verde’ y la línea ‘ICO Empresas y Emprendedores’. Estas iniciativas permitirán a las empresas, especialmente las pymes, acceder a recursos financieros a un tipo de interés más favorable, gracias a la bonificación de los fondos europeos.

Financiamiento para la Transición Sostenible

La línea ‘ICO Verde’, con una dotación de 22.000 millones de euros, está destinada a financiar proyectos empresariales orientados a la transición hacia un modelo más sostenible. Los préstamos podrán utilizarse para desarrollar iniciativas relacionadas con el transporte sostenible, la eficiencia energética, las energías renovables, la descarbonización industrial, la gestión del agua, la economía circular y la adaptación al cambio climático.

Este programa de financiación representa una importante oportunidad para que las empresas puedan acceder a los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones. Al facilitar el acceso a estos fondos, BBVA desempeña un papel clave en la promoción de la transición hacia un modelo económico más ecológico y resiliente.

Impulso al Crecimiento y la Resiliencia Empresarial

Por otro lado, la línea ‘ICO Empresas y Emprendedores’, con una partida de 8.150 millones de euros, está diseñada para financiar el crecimiento y la resiliencia de las empresas, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos recursos servirán para apoyar proyectos que fortalezcan la competitividad y adaptabilidad de las compañías ante los desafíos actuales.

Al sumarse a estas iniciativas, BBVA demuestra su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad del tejido empresarial español. Al facilitar el acceso a estos fondos, la entidad bancaria contribuye a impulsar la innovación, la digitalización y la diversificación de los modelos de negocio, aspectos clave para la recuperación económica y la consolidación de un ecosistema empresarial más resiliente.

En resumen, la adhesión de BBVA a las nuevas líneas de financiación del ICO en el marco de los fondos europeos ‘Next Generation’ representa una oportunidad significativa para que las empresas, especialmente las pymes, puedan obtener recursos a condiciones favorables para llevar a cabo proyectos enfocados en la sostenibilidad, la digitalización y el fortalecimiento de su resiliencia. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Unión Europea de promover una transición verde y digital, y contribuye a la reactivación y el crecimiento del tejido empresarial español.

Stellantis Pro One matricula 37.649 unidades hasta agosto en España

0

En un panorama cada vez más competitivo, el Grupo Stellantis ha logrado consolidarse como el principal fabricante de vehículos comerciales en el mercado español. A través de su división Stellantis Pro One, que engloba a las marcas Citroën, Fiat Profesional, Opel y Peugeot, la compañía ha registrado un increíble desempeño en lo que va del año, posicionándose como el líder indiscutible en este segmento.

Según los datos más recientes, Stellantis Pro One ha matriculado 37.649 unidades en 2023, lo que representa un 17% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 34%, demostrando su gran aceptación entre empresas y profesionales autónomos.

EL SÓLIDO LIDERAZGO DE STELLANTIS PRO ONE

El éxito de Stellantis Pro One en el mercado español se ha acentuado aún más durante el mes de agosto, donde la compañía registró un 14% de crecimiento en sus ventas en comparación con el mismo mes del año anterior, cerrando el 31 de agosto con 3.357 matriculaciones y una cuota del 37%. Este desempeño ha sido impulsado principalmente por el Citroën Berlingo, que se ha posicionado como el vehículo más vendido en su segmento, seguido del Peugeot Rifter.

Cabe destacar que Stellantis Pro One no solo lidera el mercado español de vehículos comerciales en general, sino que también se ha consolidado como el líder en el mercado eléctrico en lo que va de año, con una cuota del 36,9%. Este logro se debe, en gran medida, a la amplia gama de vehículos 100% eléctricos de segunda generación que la compañía ha puesto a disposición de sus clientes.

Dentro de esta estrategia de liderazgo, Stellantis destaca que varios de sus vehículos comerciales se fabrican en España, específicamente en el Centro de Vigo. Estos modelos incluyen el Citroën Berlingo, los Peugeot Partner y Rifter, el Opel Combo y el Fiat Doblò, con sus respectivas versiones eléctricas.

LA CONFIANZA DE LOS CLIENTES, CLAVE DEL ÉXITO

Según la empresa, el liderazgo de Stellantis Pro One en el mercado español de vehículos comerciales se debe, en gran medida, a la confianza que empresas y profesionales autónomos han depositado en sus modelos. Estos modelos, con nombres que se han convertido en sinónimos de fiabilidad, polivalencia y robustez, han evolucionado constantemente en términos de tecnología y prestaciones, adaptándose a las exigencias de sus clientes.

Esta combinación de calidad, innovación y adaptación a las necesidades del mercado ha sido fundamental para que Stellantis Pro One se consolide como el principal fabricante de vehículos comerciales en España. Su capacidad de ofrecer soluciones a la medida de las empresas y profesionales, unida a su liderazgo en el segmento eléctrico, le han permitido mantener una posición de dominio en un mercado cada vez más competitivo.

En conclusión, el éxito de Stellantis Pro One en el mercado español de vehículos comerciales es el resultado de una estrategia sólida y una oferta de productos que ha sabido adaptarse a las exigencias de un mercado en constante evolución. Con su amplia gama de modelos, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad de fabricación en España, la compañía ha logrado consolidar su posición como el líder indiscutible en este segmento.

Feijóo y sus principales dirigentes regionales reclaman 18.000 millones de la UE y evitar la «subasta política» de Sánchez.

0

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos de su formación se han reunido este viernes en Madrid para pactar un documento con una serie de compromisos y reivindicaciones de cara al Gobierno de Pedro Sánchez. La principal exigencia es que se «pare» el llamado «cupo catalán» pactado entre el PSOE y ERC, así como la reclamación de una inyección económica de 18.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation que, según denuncian, el Ejecutivo no ha sido capaz de ejecutar.

En la comparecencia posterior a la reunión, Feijóo ha explicado que la primera decisión acordada es «parar el cupo independentista«, de forma que «tanto el Gobierno como la Generalitat vuelvan al mínimo principio de lealtad institucional». Asimismo, han reclamado la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes para que «se escuche a los representantes ordinarios del Estado en toda la nación en lugar de sólo atender las imposiciones de una minoría».

Los ‘populares’ también se han comprometido a «contribuir activamente para lograr un nuevo modelo de financiación multilateral con más recursos«, que atienda a las particularidades de cada territorio, y han propuesto la creación de un «fondo transitorio que compense los desequilibrios» hasta que se apruebe el sistema renovado. Feijóo ha insistido en que el compromiso es estar «todos a una» en ese propósito de negociar la financiación de forma multilateral, sin caer en la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Sánchez.

La Autonomía Fiscal y el «Desafío de la Desigualdad»

Además, el presidente del PP ha reivindicado la autonomía fiscal de las comunidades autónomas, denunciando que lo que busca el Gobierno y sus socios es «recortar» esa autonomía para aprobar bajadas de impuestos. Feijóo cree que España se «enfrenta al desafío de la desigualdad» con Pedro Sánchez, afirmando que «el único proyecto que hoy tiene el Gobierno de España es retener el poder», mientras que «el proyecto del Partido Popular es mejorar España«.

Finalmente, el líder ‘popular’ ha exigido que los recursos públicos se destinen a los servicios públicos y se distribuyan «de forma justa» para garantizar que los españoles «sean iguales«. Por eso, ha dicho que los gobiernos del PP serán «la red de seguridad de principios y responsabilidad» en la que pueden confiar los españoles frente al «salto al vacío» del PSOE con el independentismo y de los «abusos de poder, desmanes, desvaríos, engaños y cesiones» del Gobierno.

El Reclamo de Unidad y Legalidad Institucional

En resumen, la cumbre del PP ha sido un ejercicio de unidad y reivindicaciones comunes frente al Gobierno de Pedro Sánchez. Los ‘populares’ exigen poner fin al «cupo independentista«, reclamar los fondos europeos no ejecutados por el Ejecutivo, y trabajar en un nuevo modelo de financiación autonómica multilateral que atienda a las particularidades de cada territorio.

Asimismo, denuncian los intentos del Gobierno de «recortar la autonomía fiscal» de las comunidades y advierten del «desafío de la desigualdad» que supone la gestión socialista. En definitiva, el PP se erige como la «red de seguridad» de los principios y la responsabilidad frente a los «abusos de poder» del Ejecutivo.

Navantia San Fernando construye el patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

0

La industria naval española ha logrado un importante hito con la puesta de quilla del nuevo patrullero que Navantia está construyendo para la Marina Real de Marruecos. Este evento, celebrado en la mañana de este viernes en el astillero de San Fernando (Cádiz), marca el inicio formal de la construcción de esta embarcación, que se perfila como un proyecto estratégico tanto para Navantia como para las relaciones bilaterales entre España y Marruecos.

La ceremonia contó con la presencia del coronel mayor de la Marina marroquí, Mohammed Sallouh, quien fue recibido por los máximos directivos de Navantia, entre ellos el presidente, Ricardo Domínguez, el director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo-Guerrero, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Este hito marca el inicio de la construcción de la embarcación en la grada número 3 del astillero de San Fernando, mientras continúa la fabricación de los siguientes bloques en los distintos talleres de la compañía.

Características Destacadas del Patrullero

El nuevo patrullero de Navantia tendrá una eslora de 87 metros y una manga total de 13 metros, lo que le permitirá albergar a una dotación de 60 personas a bordo. Además, su construcción supondrá más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos, tanto directos, indirectos como inducidos, durante los próximos tres años.

Esta embarcación, que será la construcción número 565 del astillero de San Fernando, forma parte de un paquete de apoyo técnico-logístico que incluye piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica, así como servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España. Esto demuestra la capacidad de Navantia para ofrecer soluciones integrales a sus clientes, más allá de la simple construcción del buque.

Importancia Estratégica del Proyecto

La construcción de este patrullero para Marruecos reviste una gran importancia estratégica tanto para Navantia como para las relaciones hispano-marroquíes. Por un lado, este proyecto refuerza la posición de liderazgo de Navantia en el mercado internacional de buques de guerra y patrulleros, consolidando su reputación como astillero de referencia en el sector.

Por otro lado, este contrato supone un hito en la cooperación entre España y Marruecos en el ámbito de la defensa y la seguridad marítima. La entrega de este patrullero a la Marina Real Marroquí fortalecerá los lazos bilaterales entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en el futuro. Esto se enmarca en una estrategia de internacionalización de Navantia y de diversificación de sus mercados, más allá del tradicional cliente nacional.

En resumen, la puesta de quilla del nuevo patrullero para la Armada Real de Marruecos es un hito histórico que demuestra la excelencia técnica y la capacidad de proyección internacional de Navantia. Este proyecto, que generará más de un millar de empleos, también fortalece las relaciones estratégicas entre España y Marruecos, sentando las bases para futuras colaboraciones en el ámbito de la defensa y la seguridad marítima.

Jaime Isita defiende que el nuevo consejo de Duro Felguera fortalece su estructura corporativa

0

En un momento crítico para Duro Felguera, una empresa de larga trayectoria, su presidente, Jaime Isita, ha defendido enérgicamente los cambios propuestos en la estructura del nuevo consejo de administración. Estos cambios, según Isita, buscan fortalecer la estructura corporativa de la compañía y sentarán las bases para la recuperación del verdadero valor de esta empresa centenaria.

Durante la junta general extraordinaria de accionistas celebrada este viernes, Isita subrayó que no se trata solo de restaurar la relevancia económica de Duro Felguera, sino también de revitalizar su historia, cultura y el valor de su gente. Esto refleja el enfoque integral que la dirección de la empresa está adoptando para abordar los desafíos que enfrenta.

UNA COMPOSICIÓN ADECUADA PARA AFRONTAR LOS RETOS

El presidente de Duro Felguera ha señalado que los nombramientos de nuevos consejeros sometidos a votación de los accionistas permitirán que el Consejo tenga una composición apropiada para hacer frente a los retos de la compañía y afrontar su plan estratégico con las máximas garantías de éxito. Esto sugiere que la empresa ha realizado un análisis cuidadoso de las necesidades y habilidades requeridas en su máximo órgano de gobierno.

Asimismo, Isita ha anunciado que se revisará la composición de las comisiones internas del consejo para asegurarse de que «reflejen las recomendaciones establecidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores». Esta medida demuestra el compromiso de Duro Felguera con las mejores prácticas de gobierno corporativo, lo cual es fundamental para generar confianza entre los accionistas y otros grupos de interés.

UN PLAN ESTRATÉGICO CLARO Y BIEN ESTRUCTURADO

Además de los cambios en la estructura del consejo, Isita ha subrayado la importancia de contar con un plan claro y bien estructurado, respaldado por la «voluntad férrea» de la dirección para ejecutarlo. Esto indica que Duro Felguera ha desarrollado una hoja de ruta sólida y coherente, que aborda tanto las oportunidades de negocio como los proyectos complejos que requieren de una reorientación y un control exhaustivo para eliminar contingencias futuras.

La determinación de la dirección de Duro Felguera para implementar este plan estratégico es un elemento clave para la recuperación de la compañía. Isita ha destacado que están «avanzando sobre relevantes oportunidades de negocio» y «acompañando con gran cuidado los proyectos complejos en plazo y ejecución para reencauzarlos en la dirección adecuada». Esta combinación de acciones parece ser la estrategia elegida por la empresa para recobrar su relevancia económica y reputación en el mercado.

UNA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA CLAVE

La junta general extraordinaria de accionistas celebrada este 6 de septiembre ha sido un momento crucial para Duro Felguera, en la que se han abordado dos puntos clave en el orden del día: el nombramiento de consejeros y la delegación de facultades.

En cuanto al nombramiento de consejeros, se ha propuesto la incorporación de Jaime Isita Portilla como consejero dominical, así como de Eduardo Espinosa Bustamante como consejero ejecutivo, Mónica Rodrigues Sequeira y Gerardo Tietzsch Rodríguez Peña como consejeros dominicales, y Julia Tejero Ruiloba y María José Zueco Peña como consejeras independientes. Estos nombramientos buscan dotar al Consejo de Duro Felguera de una composición equilibrada y con las competencias necesarias para afrontar los desafíos de la empresa.

Por otro lado, el segundo punto del orden del día se refiere a la delegación de facultades a los órganos de gobierno, lo que otorga a la dirección de Duro Felguera la flexibilidad y agilidad necesarias para formalizar, ejecutar, subsanar, complementar, desarrollar e interpretar los acuerdos adoptados, así como para realizar las comunicaciones, notificaciones y demás actuaciones requeridas ante los organismos competentes. Esta delegación de facultades es fundamental para agilizar la toma de decisiones y la implementación de las acciones contempladas en el plan estratégico de la empresa.

En resumen, las medidas adoptadas en esta junta general extraordinaria de Duro Felguera, lideradas por su presidente Jaime Isita, buscan fortalecer la estructura corporativa de la compañía, revitalizar su historia y cultura, y sentar las bases para su recuperación como una empresa centenaria de gran relevancia en el mercado. Con un plan estratégico claro y bien estructurado, y una composición adecuada del Consejo de Administración, Duro Felguera está dando pasos decisivos para afrontar sus retos y recuperar su verdadero valor.

Migrantes llegan por sus propios recursos a la costa de San Miguel

0

La mañana de este viernes, un nuevo cayuco con 26 migrantes de origen subsahariano a bordo llegó por sus propios medios a la marina deportiva de San Miguel de Abona, en Tenerife. Este hecho, informado por fuentes de Salvamento Marítimo y el 112 a Europa Press, evidencia la continua llegada de embarcaciones precarias a las costas canarias, en medio de la crisis migratoria que afecta a la región.

Los trabajadores del muelle de Amarilla Golf dieron el aviso pasadas las 08.00 horas. Entre los ocupantes de la embarcación se encontraban nueve adultos, siete menores y 17 mujeres. Tras la atención sanitaria dispensada por efectivos del SUC, Cruz Roja y Atención Primaria, se derivó a seis personas a centros hospitalarios con patologías de carácter moderado.

UNA CRISIS MIGRATORIA SIN PRECEDENTES EN CANARIAS

La llegada de este nuevo cayuco a la costa de Tenerife se produce en el marco de una crisis migratoria sin precedentes en las Islas Canarias. Durante el año 2020, más de 23.000 migrantes llegaron a las costas canarias en embarcaciones precarias, una cifra que superó con creces los registros de años anteriores. Esta situación ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y organizaciones humanitarias de la región, que han tenido que hacer frente a un aumento exponencial en el número de llegadas irregulares.

La saturación de los centros de acogida y las dificultades logísticas para atender a esta creciente población migrante han sido algunos de los principales retos a los que se han enfrentado las administraciones canarias. Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha agregado nuevos desafíos en materia de salud pública y seguridad sanitaria, lo que ha requerido de protocolos especiales y medidas de prevención adicionales.

Ante esta crisis humanitaria, es crucial que las autoridades competentes, tanto a nivel regional como nacional, implementen estrategias integrales que aborden no solo los aspectos logísticos y de acogida, sino también las causas estructurales que impulsan la migración irregular hacia las Islas Canarias. Solo a través de soluciones a largo plazo, que tengan en cuenta las necesidades y derechos de los migrantes, se podrá hacer frente de manera efectiva y sostenible a esta situación de emergencia.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS

En medio de esta crisis migratoria, las organizaciones humanitarias han desempeñado un papel fundamental en la atención y asistencia a los migrantes que llegan a las costas canarias. Entidades como Cruz Roja, Cáritas y Acnur, entre otras, han desplegado equipos de respuesta y recursos para brindar apoyo médico, alimentación, alojamiento y acompañamiento a esta población vulnerable.

Estas organizaciones no solo han atendido las necesidades inmediatas de los migrantes, sino que también han abogado por soluciones a largo plazo y han denunciado las condiciones precarias en las que se ven obligados a viajar. Además, han colaborado estrechamente con las autoridades competentes para coordinar y optimizar la respuesta a esta crisis humanitaria.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y la dedicación de estas organizaciones, la magnitud y complejidad de la crisis migratoria en Canarias ha sobrepasado en muchos casos su capacidad de respuesta. Por lo tanto, es fundamental que las administraciones públicas y la sociedad en general se comprometan aún más con esta situación y brinden el apoyo y los recursos necesarios para garantizar una atención digna y eficaz a los migrantes que llegan a las Islas Canarias.

Extinguido el incendio de Oímbra tras quemar algo menos de 27 hectáreas

0

En los últimos días, Galicia ha sido testigo de una ola devastadora de incendios forestales que han calcinado cientos de hectáreas de terreno. Desde el miércoles, cuando el fuego cruzó la frontera desde Portugal hacia el municipio ourensano de Entrimo, la situación se ha vuelto crítica, con múltiples focos activos que han puesto en riesgo a la población y al medio ambiente.

Controlados los Incendios de Oímbra y Entrimo

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio forestal que afectaba al municipio ourensano de Oímbra desde la noche anterior ha sido extinguido. Este fuego llegó a quemar cerca de 27 hectáreas, poniendo en riesgo una granja con depósitos de combustible, pero lograron salvar la instalación y no hubo afectación a viviendas. En las labores de extinción participaron siete agentes, 14 brigadas, 12 motobombas y dos palas.

Por su parte, el incendio registrado en el municipio ourensano de Entrimo, en la parroquia de Venceáns, ha quedado controlado tras quemar unas 200 hectáreas en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. Este fuego se inició en Portugal y cruzó a territorio gallego el miércoles. En su extinción han participado seis técnicos, 30 agentes, 56 brigadas, 22 motobombas, cuatro palas, 10 helicópteros y 11 aviones.

Incendio de Crecente Estabilizado

El incendio de la localidad pontevedresa de Crecente también continúa estabilizado tras afectar a unas 300 hectáreas de terreno. Las autoridades han desactivado la Situación 2, que se puso en marcha al inicio del fuego por su proximidad a núcleos de población, lo que obligó a desalojar momentáneamente a una veintena de personas. Para su estabilización se han movilizado cinco técnicos, 36 agentes, 65 brigadas, 47 motobombas, seis palas, nueve helicópteros y cinco aviones.

Los equipos de la Xunta han encontrado indicios de intencionalidad en el origen de este incendio, que comenzó el miércoles por la noche.

La Peor Ola de Incendios del Año

Desde que el fuego entrase a Entrimo desde Portugal, Galicia ha vivido tres días de intensa actividad incendiaria, lo que ha provocado la peor ola de este año, con más de 520 hectáreas de terreno calcinado.

Hasta este momento, el mes más afectado por las llamas en Galicia en 2024 había sido abril, con 450 hectáreas quemadas. Sin embargo, en todo el mes de agosto se habían quemado apenas unas 230 hectáreas, lo que demuestra la gravedad de la situación actual.

Las autoridades gallegas han desplegado un importante operativo de extinción y prevención para hacer frente a esta crisis, movilizando a cientos de efectivos y medios aéreos. Sin embargo, la magnitud de los incendios y la posible intencionalidad detrás de algunos de ellos plantean un escenario preocupante para los próximos días.

León será una de las sedes españolas del ‘NASA International Space Apps’

0

En un hito significativo para la ciudad de León, la Universidad de León (ULE) se ha posicionado como una de las siete sedes españolas del prestigioso «NASA International Space Apps», el mayor hackathon del mundo organizado por la agencia espacial estadounidense NASA. Este evento reunirá a más de 57.900 participantes a nivel mundial, quienes se enfrentarán a 20 desafíos y problemas reales planteados por el equipo de científicos e ingenieros de la NASA.

La celebración de este importante evento en León es el resultado de una colaboración estratégica entre la ULE, Events Euskal Press S.L., el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, el Ayuntamiento de León y otras instituciones de renombre. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar a León como un centro de innovación tecnológica y atraer talento de todo el país.

La Oportunidad de Innovar y Contribuir a Misiones Espaciales

Los participantes del NASA International Space Apps en León tendrán la oportunidad de elegir entre 21 desafíos propuestos por la agencia espacial, todos ellos relacionados con nuestro planeta y el universo. Estos retos abarcan una amplia gama de habilidades, desde el desarrollo de software y la ciencia de datos hasta la creación de contenido y la invención de historias.

Los equipos formados durante la competición deberán crear soluciones innovadoras, ya sea en forma de aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos o plataformas, con el objetivo de contribuir a las misiones de exploración espacial de la NASA y mejorar la vida en la Tierra.

Esta edición del NASA International Space Apps en León atrae a perfiles diversos, desde mentes creativas con habilidades en programación, ciencia y desarrollo de aplicaciones, hasta expertos en tecnología, contenidos y diseño. La participación de estos talentos multidisciplinares será clave para generar soluciones integrales y de alto impacto.

Un Escaparate para el Talento Tecnológico de León y Castilla y León

La celebración de este hackathon de la NASA en la Universidad de León no solo representa una oportunidad para los participantes, sino también para la ciudad y la región de Castilla y León. Este evento se constituye como un escaparate para visibilizar el talento tecnológico y la innovación presentes en la zona.

Además de los participantes, el NASA International Space Apps contará con el apoyo de la NASA, nueve agencias espaciales internacionales, la Embajada de Estados Unidos, el Instituto de Ingeniería de España (IIE) y diversas empresas líderes en el sector tecnológico. Esta sinergia de actores de alto nivel brindará una plataforma única para que León y Castilla y León puedan mostrar sus capacidades y atraer nuevas oportunidades de desarrollo.

En resumen, la elección de la Universidad de León como sede del NASA International Space Apps es un logro destacado que posiciona a la ciudad y a la región como un centro de innovación tecnológica de primer nivel. Este evento representa una oportunidad invaluable para que los participantes puedan contribuir a misiones espaciales, mejorar la vida en la Tierra y, a su vez, posicionar a León y Castilla y León como destinos atractivos para el talento y la inversión.

Rechazo rotundo del Consejo Insular de El Hierro al plan de convertir el puerto de La Estaca en refugio para niños migrantes

0

En una decisión que refleja la complejidad de los desafíos migratorios que enfrentan las Islas Canarias, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha expresado su firme rechazo a la propuesta del Gobierno de Canarias de instalar una carpa para la atención de menores migrantes no acompañados en el Puerto de La Estaca. Esta resolución pone de manifiesto los delicados equilibrios que deben mantenerse entre la necesidad de asistir a los más vulnerables y la preservación de los intereses de la comunidad local.

Limitaciones Infraestructurales y Operativas del Puerto de La Estaca

El presidente Armas ha argumentado que el Puerto de La Estaca, por su posicionamiento geográfico y su limitada dimensión, no resulta un escenario apropiado para albergar una instalación de este tipo. Según sus declaraciones, la presencia de una carpa para menores migrantes interferiría con el normal desarrollo de la actividad portuaria, ocupando espacios destinados a pasajeros y zonas de esparcimiento público.

Además, Armas ha señalado que este puerto se encuentra en pleno auge respecto al movimiento de pasajeros y la llegada de cruceros, lo que complicaría aún más la implementación de dicha propuesta.

Impacto en la Imagen y el Desarrollo Futuro de El Hierro

Más allá de las consideraciones operativas, el presidente del Cabildo ha expresado su preocupación por el impacto que una instalación de este tipo tendría en la imagen de la isla. Armas ha enfatizado que el Puerto de La Estaca representa la única puerta de entrada marítima a El Hierro, y que cualquier instalación temporal o permanente afectaría el crecimiento y desarrollo futuro del puerto, algo que el Cabildo no está dispuesto a aceptar.

Compromiso del Cabildo con la Emergencia Migratoria

Si bien el Cabildo de El Hierro ha demostrado su implicación en la atención a la crisis migratoria, aportando instalaciones y fondos públicos cuando ha sido necesario, Armas ha dejado claro que existen límites a las acciones que pueden llevarse a cabo. En este caso, la propuesta del Gobierno de Canarias es considerada incompatible con los intereses y necesidades de la comunidad herreña, por lo que el Cabildo ha comunicado su negativa rotunda a que el Puerto de La Estaca sea utilizado para este fin.

En conclusión, la decisión del Cabildo de El Hierro de rechazar la instalación de una carpa para atención de menores migrantes en el Puerto de La Estaca refleja la complejidad de las cuestiones migratorias y la necesidad de equilibrar las demandas humanitarias con los intereses locales. Esta posición, si bien puede ser controversial, busca preservar la integridad y el desarrollo de la isla, sin dejar de lado el compromiso del Cabildo con la asistencia a los más vulnerables.

Luto por la pérdida del pionero histórico del movimiento LGTBI, Armand de Fluvià

0

La Conselleria de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya ha lamentado el fallecimiento de Armand de Fluvià, un pionero y referente en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI en todo el Estado español. Fluvià, quien falleció a los 92 años, fue un activista incansable desde los tiempos del franquismo, incansable en su empeño por lograr la igualdad y visibilidad de este colectivo.

A lo largo de su trayectoria, Armand de Fluvià recibió numerosos reconocimientos por su labor, como la Creu de Sant Jordi, la Medalla de Honor de Barcelona y la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona. Estas distinciones son un reflejo del impacto y la importancia que tuvo su trabajo en favor de los derechos LGTBI en nuestro país.

EL LEGADO DE ARMAND DE FLUVIÀ: PIONERO DEL MOVIMIENTO LGTBI EN ESPAÑA

Armand de Fluvià fue un pionero del movimiento LGTBI en España, luchando incansablemente por la igualdad y la no discriminación de este colectivo desde los tiempos más difíciles del franquismo. A pesar de las adversidades, Fluvià se mantuvo firme en su compromiso, convirtiéndose en un referente indiscutible en la lucha por los derechos LGTBI.

Uno de los mayores logros de Fluvià fue la creación del Casal Lambda, la primera asociación LGTBI de España, fundada en 1976. Esta organización se convirtió en un espacio seguro y de encuentro para la comunidad, facilitando la visibilidad y el empoderamiento de las personas LGTBI en un contexto social y político aún muy hostil.

Además de su labor asociativa, Armand de Fluvià también fue un pionero en la investigación y documentación de la historia del movimiento LGTBI en nuestro país. Escribió varios libros y artículos que sentaron las bases para el conocimiento y la difusión de esta lucha, convirtiéndose en una fuente insustituible de información y memoria histórica.

EL RECONOCIMIENTO A UNA VIDA DEDICADA A LA IGUALDAD

A lo largo de su vida, Armand de Fluvià recibió numerosos reconocimientos por su incansable labor en favor de los derechos LGTBI. Estos galardones, otorgados por instituciones como la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, son un testimonio del impacto que tuvo su trabajo y del legado que deja para las generaciones futuras.

La Creu de Sant Jordi, concedida por la Generalitat de Catalunya, es una de las más prestigiosas distinciones que recibió Fluvià. Este premio reconoce a aquellas personas que han hecho aportaciones relevantes a la cultura y a la sociedad catalana.

Asimismo, Armand de Fluvià fue galardonado con la Medalla de Honor de Barcelona y la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona. Estas condecoraciones son un claro reflejo del impacto local que tuvo su activismo y de la relevancia que su figura adquirió en la ciudad.

Más allá de los premios y reconocimientos oficiales, la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, ha destacado que Armand de Fluvià era un referente en la lucha por los derechos LGTBI, a favor de la igualdad y contra la discriminación. Sus palabras son un homenaje emocionado a la trayectoria de este incansable defensor de los derechos de la comunidad LGTBI.

En definitiva, la muerte de Armand de Fluvià supone una pérdida irreparable para el movimiento LGTBI en España. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo en las luchas y los logros futuros de quienes continúen su incansable labor por lograr una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.

La Policía afirma que el sospechoso del asesinato de Écija no había tenido «incidentes anteriores»

0

La ciudad de Écija, en la provincia de Sevilla, ha sido testigo de un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad. Un residente de 54 años de edad presuntamente asesinó a su compañero de habitación, un hombre de 70 años, en una residencia de adultos mayores de la localidad. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles de este trágico incidente.

Según informaciones proporcionadas por la Policía Nacional, los agentes fueron alertados sobre una agresión acontecida en la madrugada del martes en la Residencia Vitalia de Écija. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a la víctima, de aproximadamente 70 años de edad, sin vida en una de las camas de la habitación. Su compañero de cuarto, un hombre de 54 años con problemas de salud mental, fue detenido de inmediato como presunto autor del crimen.

EL PRESUNTO AUTOR Y SU HISTORIAL

La directora de la residencia, Sandra Romero, ha declarado que el hombre de 54 años y la víctima de 70 años «convivían desde hace algún tiempo» en la misma habitación, pero que no se conocían «desavenencias previas» entre ellos. Según las autoridades, el presunto agresor no tenía «altercados previos» con la víctima ni con ningún otro residente del centro.

Esto ha sorprendido a la comunidad, ya que se esperaba que el detenido tuviera un historial conflictivo previo. Sin embargo, la Policía Nacional ha confirmado que no existen registros de incidentes anteriores protagonizados por el hombre de 54 años.

La investigación se encuentra en curso, y las autoridades están recopilando toda la información necesaria para determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico desenlace.

EL PAPEL DE LA RESIDENCIA Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

La Residencia Vitalia de Écija, donde ocurrieron los hechos, ha sido el centro de atención en este caso. La directora del centro, Sandra Romero, ha manifestado que tanto el presunto agresor como la víctima provenían de otros municipios de la provincia de Sevilla, y que no eran originarios de Écija.

Esto plantea interrogantes sobre la selección y evaluación de los residentes por parte de la institución, así como las medidas de seguridad implementadas para prevenir incidentes de este tipo. Las autoridades están examinando exhaustivamente el funcionamiento y los protocolos de la residencia en busca de posibles deficiencias que pudieran haber contribuido a este trágico desenlace.

La comunidad de Écija se encuentra conmocionada y demanda respuestas sobre cómo pudo ocurrir un hecho tan lamentable en una institución que debería brindar cuidado y protección a sus residentes.

Lenovo presenta la innovadora notebook Auto Twist: la pantalla gira con comandos de voz

0

Lenovo, la reconocida compañía tecnológica, ha dado a conocer recientemente su último avance en el campo de la informática personal: el Lenovo Auto Twist AI PC. Este modelo, presentado en la feria IFA de Berlín, se describe como un «innovador salto adelante en la informática personal», al incorporar funciones que permiten que la pantalla se despliegue y gire de forma autónoma, guiada por comandos de voz.

Además de este prototipo innovador, Lenovo también ha presentado su nueva línea de portátiles con IA, incluyendo modelos de sus reconocidas series ThinkPad, ThinkBook, Yoga e IdeaPad. Entre estos, destacan la serie Aura Edition, con el ThinkPad X1 Carbon Gen 13 Aura Edition y el Yoga Slim 7i Aura Edition.

Innovación en la Interacción con el Usuario

El Lenovo Auto Twist AI PC se caracteriza por su diseño Auto Twist, que combina la flexibilidad impulsada por IA y la interacción inteligente para generar una experiencia informática fluida y ergonómica. Esta solución está equipada con un sistema que permite que la pantalla rote de forma motorizada en un doble grado de libertad, lo que posibilita una rotación horizontal de 360 grados.

Pero lo más innovador de este modelo es que cuenta con capacidades de IA que le permiten reaccionar a los comandos de voz del usuario. Así, la pantalla puede girar por sí misma cuando se le ordena, respondiendo a solicitudes como «cerrar portátil», «modo portátil» o «modo tableta».

Además, el dispositivo es capaz de rastrear constantemente los movimientos del usuario mediante seguimiento facial, de manera que la pantalla rota para mantener al usuario siempre en el centro de la imagen, algo especialmente útil durante presentaciones o reuniones laborales.

Funciones de Seguridad Integradas

Más allá de las innovadoras funciones de interacción, el Lenovo Auto Twist AI PC también cuenta con características de seguridad integradas. Por ejemplo, la tapa del portátil se cierra automáticamente cuando el dispositivo se encuentra desatendido, lo que ayuda a proteger la información y el hardware.

Si bien por el momento se trata de un prototipo, Lenovo ha manifestado que el Lenovo Auto Twist AI PC «redefine la interacción con el usuario mediante un rendimiento excepcional y características orientadas al usuario, estableciendo así un nuevo estándar para los dispositivos inteligentes». Esta innovación en el campo de la informática personal sin duda abre la puerta a nuevas formas de interacción y experiencias de usuario más fluidas y ergonómicas.

La clave para vencer los tumores cerebrales infantiles: Un revolucionario tratamiento combinado

0

La lucha contra los tumores cerebrales pediátricos más agresivos ha dado un paso importante gracias a los esfuerzos de un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) y de la Clínica Universidad de Navarra. Estos expertos han logrado desarrollar un tratamiento combinado que mejora significativamente la supervivencia en modelos experimentales con este tipo de neoplasias.

Los gliomas difusos de la línea media (DMG) son tumores cerebrales pediátricos extremadamente agresivos que surgen durante la infancia y que hasta el momento se han considerado incurables. A pesar de los avances en el conocimiento genómico de estas enfermedades y del importante número de ensayos clínicos que prueban nuevas terapias dirigidas, los resultados obtenidos en pacientes siguen siendo insuficientes.

Bloqueo de Moléculas Inmunosupresoras

En un trabajo previo, el grupo de investigadores demostró que el bloqueo de una molécula que controla el sistema inmune, denominada TIM-3, favorece la memoria inmunitaria en este tipo de glioma y mejora el pronóstico de la enfermedad. En el estudio actual, los científicos han profundizado en esta línea de investigación.

Después de la radioterapia, tratamiento estándar para estos pacientes, se observó que aumenta la expresión de diversas moléculas inmunosupresoras en el microambiente tumoral de los DMG, entre ellas TIM-3. Por lo tanto, la inhibición de esta molécula tras el tratamiento convencional podría tener efectos beneficiosos para los pacientes con esta enfermedad, tal y como explica el doctor Iker Ausejo-Mauleón, primer autor del trabajo e investigador del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima.

Combinación Exitosa con Radioterapia

En este estudio preclínico, los científicos han bloqueado TIM-3 con una molécula pequeña de ARN (denominada aptámero), que, al administrarla conjuntamente con la radioterapia, mejora sustancialmente la supervivencia en los modelos preclínicos y genera además memoria inmunológica.

«Este trabajo ofrece un nuevo enfoque terapéutico combinando un tratamiento convencional como la radioterapia con nuevos fármacos de inmunoterapia que puede abrir las puertas al desarrollo de un ensayo clínico para estos pacientes», sugiere la doctora Marta Alonso, codirectora del programa de tumores sólidos y directora del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Pediátricos del Cima.

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica JCI Insight, ha contado con la financiación pública y privada de diversas entidades, entre las que se encuentran el European Research Council, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III y varias fundaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer infantil.

Este avance representa una importante esperanza para los pacientes con estos tumores cerebrales pediátricos tan agresivos, y abre la puerta a la posibilidad de desarrollar un ensayo clínico que permita evaluar la eficacia de este tratamiento combinado en un entorno clínico real.

El fuego de Oímbra dominado, pero Crecente y Entrimo siguen en estado crítico

0

Durante los últimos días, Galicia ha enfrentado una de las peores olas de incendios forestales del año, con más de 500 hectáreas de terreno calcinado en tres focos principales. Las autoridades han trabajado arduamente para controlar y estabilizar estas situaciones de emergencia.

La Consellería de Medio Rural ha informado que el incendio forestal iniciado en la localidad ourensana de Oímbra, el jueves por la noche, ha afectado a una superficie cercana a las 27 hectáreas. En su extinción han participado siete agentes, 14 brigadas, 12 motobombas y dos palas. Este fuego estuvo cerca de una granja con depósitos de combustible, lo que obligó a concentrar los esfuerzos en esa zona particular.

CRECENTE Y ENTRIMO: INCENDIOS ESTABILIZADOS

El incendio de la localidad pontevedresa de Crecente, que afectó a unas 300 hectáreas de terreno, se encuentra actualmente estabilizado. Las autoridades han desactivado la Situación 2, que se activó al inicio del fuego por su proximidad a núcleos de población, obligando al desalojo momentáneo de una veintena de personas. Para su estabilización, se han movilizado cinco técnicos, 36 agentes, 65 brigadas, 47 motobombas, seis palas, nueve helicópteros y cinco aviones.

Por otro lado, el incendio registrado en el municipio ourensano de Entrimo, en la parroquia de Venceáns, también se encuentra estabilizado desde las 23:30 horas del jueves. Este fuego se inició en Portugal el martes y llegó a territorio gallego sobre las 17:00 horas del miércoles, afectando a unas 200 hectáreas de terreno dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. En las labores de extinción han participado seis técnicos, 30 agentes, 56 brigadas, 22 motobombas, cuatro palas, 10 helicópteros y 11 aviones.

LA PEOR OLA DE INCENDIOS DEL AÑO

Desde que el miércoles el fuego entrase a Entrimo desde Portugal, Galicia ha vivido tres días de la peor ola de incendios del año, con más de 520 hectáreas de terreno calcinado. Hasta este momento, el mes más afectado por las llamas en la región había sido abril, con 450 hectáreas quemadas. En todo el mes de agosto, se habían quemado unas 230 hectáreas de terreno.

Estas cifras reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes. Los equipos de emergencia han trabajado incansablemente para controlar y estabilizar los focos de incendio, demostrando su compromiso y profesionalismo en la protección del medio ambiente y las comunidades afectadas.

Extremadura pide precaución a la población y el uso de repelentes ante los casos de fiebre del Nilo

0

La Junta de Extremadura ha emitido un comunicado de prensa en el que la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha hecho un llamamiento a la población para que mantengan la precaución y cautela ante los nuevos casos de fiebre del Nilo que se están registrando en la región. Esta enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos, ha experimentado un repunte en la zona, con la notificación de un nuevo caso en el área de Don Benito-Villanueva este mismo viernes.

La consejera ha instado a la ciudadanía a tomar medidas de prevención en aquellos lugares donde pueda haber acumulación de agua, como piscinas, macetas o zonas de riego, ya que estos son focos propicios para la proliferación de los mosquitos transmisores. Asimismo, ha recomendado el uso de repelentes, mosquiteras y otras medidas de seguridad personal, especialmente durante las horas de atardecer, cuando las picaduras de estos insectos son más frecuentes.

Aumento de Casos de Fiebre del Nilo en Extremadura

Hasta la fecha, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha notificado 19 casos positivos por virus del Nilo en la región, de los cuales 6 eran asintomáticos y se detectaron a través del banco de sangre. El último caso corresponde a una mujer de 88 años del área de Don Benito-Villanueva, quien se encuentra ingresada en el hospital de la zona.

Además, este viernes también se han registrado dos altas hospitalarias y un paciente que ha pasado de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Badajoz a planta. La consejera García Espada ha expresado su deseo de una pronta recuperación para todos los afectados, y ha reiterado que el SES continúa con una búsqueda activa de casos.

Importancia de las Medidas de Prevención y Vigilancia

La fiebre del Nilo es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Culex. Si bien la mayoría de los casos son asintomáticos, en algunas personas puede desarrollar síntomas similares a la gripe, e incluso complicaciones más graves. Por ello, la prevención y la vigilancia epidemiológica son cruciales para controlar la propagación de esta enfermedad.

Las autoridades sanitarias de Extremadura han reiterado su llamamiento a la población para que tomen las medidas necesarias y mantengan la alerta ante cualquier situación que pueda favorecer la aparición de nuevos focos de infección. La colaboración ciudadana es fundamental para hacer frente a esta situación y proteger la salud pública en la región.

San Sebastián deplora la última agresión sexual en la ciudad y dice estar «hartos» de que sigan «ocurriendo»

0

En un acto de firme rechazo y profunda preocupación, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, encabezó una concentración organizada por el Ayuntamiento donostiarra. El objetivo fue mostrar la repulsa ante la última agresión sexual a una mujer, registrada en la madrugada del jueves en el parking de Easo del Centro de la capital guipuzcoana.

Goia, en declaraciones a los medios, condenó enérgicamente este hecho y afirmó que están «asqueados» de que estos lamentables incidentes sigan «repitiéndose». La concentración tuvo como propósito hacer llegar toda la solidaridad de la Corporación municipal a la víctima, dejando en claro que este tipo de «comportamientos, de agresiones, están absolutamente de sobra» y que no se cansarán de condenarlos, rechazarlos y combatirlos con firmeza.

Concentración Unánime de Rechazo

Representantes de todos los partidos de la Corporación municipal, así como el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, se unieron a esta concentración en Alderdi Eder, portando una pancarta con el lema «Donostiako udala eraso sexisten aurka. Contra las agresiones sexistas«.

Según Goia, tan pronto como tuvieron conocimiento de lo sucedido, se convocó la Junta de Portavoces, y por unanimidad se acordó una declaración institucional de «condena y rechazo absoluto a este nuevo episodio de agresión».

La Guardia Municipal de San Sebastián desempeñó un papel crucial en este caso, deteniendo al presunto agresor en su domicilio poco después de la denuncia presentada por la víctima. Según el testimonio de la mujer, el agresor la abordó y consumó la agresión sexual, para luego darse a la fuga. Afortunadamente, agentes de la Guardia Municipal pudieron identificar y detener al sospechoso.

Compromiso Inquebrantable contra la Violencia Sexual

Este lamentable incidente en San Sebastián pone de manifiesto la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia sexual. Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Eneko Goia, han demostrado un compromiso inquebrantable en este sentido, condenando enérgicamente estos actos y mostrando su solidaridad con las víctimas.

La unidad y determinación de la Corporación municipal, reflejada en la unanimidad de la declaración institucional, envía un poderoso mensaje de rechazo a cualquier forma de agresión sexual. Asimismo, la rápida intervención de la Guardia Municipal evidencia la eficacia de los protocolos de actuación ante este tipo de situaciones.

Sin embargo, es crucial que este compromiso se traduzca en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. La prevención, la educación y la sensibilización deben ser pilares fundamentales en la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas. Solo a través de una respuesta integral y coordinada podremos avanzar hacia una sociedad más segura e igualitaria, donde nadie tenga que temer por su integridad.

Hereu visita los proyectos de Cepsa en San Roque, «de los mayores a nivel europeo en transición energética»

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia del Campo de Gibraltar como un enclave industrial clave y un gran espacio de turismo de calidad durante su visita a las instalaciones de Cepsa en San Roque. Durante el recorrido, el ministro pudo ver de primera mano cómo se están utilizando los fondos europeos para impulsar proyectos industriales que se alinean con las grandes estrategias de los principales grupos empresariales.

Cepsa, por su parte, ha informado al ministro sobre los avances en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los mayores proyectos de producción de hidrógeno verde en Europa. Este proyecto, que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 empleos, permitirá descarbonizar sectores clave como la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, convirtiendo a España en un país exportador de energía sostenible.

La Transición Energética y Digital en el Campo de Gibraltar

Previo a la visita a Cepsa, el ministro Hereu se reunió con el alcalde de San Roque y representantes de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) para analizar la situación empresarial de la zona y conocer sus proyectos de inversión.

Durante la reunión, el ministro trasladó a los representantes de las 15 empresas de AGI el apoyo del Gobierno a la transición energética y digital de la industria española, destacando la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica para respaldar la competitividad y la reindustrialización del país. Esta futura ley contendrá instrumentos fundamentales como la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica y la reserva estratégica basada en capacidades nacionales de producción industrial.

El Campo de Gibraltar, un Motor Industrial y Económico de España

El Campo de Gibraltar es uno de los focos industriales más dinámicos e importantes de España, tanto en generación de empleo como en inversión y valor añadido bruto. Estas empresas han invertido más de 7.100 millones de euros en los últimos 20 años y, en la actualidad, dan trabajo a más de 18.000 personas en la comarca.

La transformación industrial y energética que está teniendo lugar en el Campo de Gibraltar, impulsada por proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y las iniciativas de descarbonización de las principales empresas de la región, posicionan a esta zona como un motor clave en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva a nivel nacional.

Feijóo y compañía piden frenar concierto económico catalán y evitar privatizaciones

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y sus principales dirigentes territoriales, conocidos como los ‘barones’ del partido, se han reunido este viernes para acordar un documento conjunto con una serie de reivindicaciones clave.

Entre ellas, destaca la exigencia de «parar» el llamado «cupo catalán» pactado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), así como una inyección económica de más de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation y la negociación de la financiación autonómica en foros multilaterales, evitando lo que consideran la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Pedro Sánchez.

En una comparecencia abierta a los medios, Feijóo ha proclamado «¡Todos a una!» para exhibir un frente común contra el cupo catalán y defender una posición de multilateralidad en las negociaciones sobre la financiación de las comunidades autónomas. El líder del PP ha explicado que la primera decisión acordada es «parar el cupo independentista» y el «compromiso de que lo que es de todos se decidirá entre todos». Además, han acordado solicitar una «inyección económica inmediata de más de 18.000 millones de euros» de los fondos Next Generation con los que cuenta España.

Actualización del Sistema de Financiación Autonómica con Más Recursos para Todos los Españoles

Asimismo, los ‘barones’ territoriales del PP se han comprometido a trabajar «juntos» en la actualización del sistema de financiación autonómica, buscando «más recursos para todos los españoles, no sólo para aquellos que digan el independentismo». Feijóo ha criticado que «no es admisible que este Gobierno pretenda que los españoles vivan de las sobras de sus arreglos con los independentistas.

Una Cumbre Autonómica del PP para Exhibir Unidad y Fortaleza Territorial

La reunión de Feijóo y sus ‘barones’ territoriales ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana, donde han posado en una «foto de unidad» para exhibir la fortaleza del Partido Popular a nivel autonómico. Al encuentro han acudido 10 presidentes autonómicos del PP, los presidentes de Ceuta y Melilla, el vicepresidente de Canarias y el vicepresidente de Baleares.

La dirección nacional del PP ha querido imitar el formato de una Conferencia de Presidentes, un órgano que no se reúne desde marzo de 2022 y que los ‘populares’ llevan meses reclamando. Con este cónclave, el Partido Popular busca presentar una imagen de unidad y de liderazgo territorial frente al Gobierno de Pedro Sánchez.

La Junta de Castilla y León defiende el derecho de Urtasun a cometer errores tras eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia

0

La noticia de la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura ha generado un intenso debate en la escena cultural española. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha expresado su desacuerdo con esta medida, señalando que el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, «tiene derecho a equivocarse».

En una declaración a los medios durante la presentación de la primera exposición ‘Trazos de Tauromaquia’, Santonja ha manifestado que ha leído a escritores, poetas y filósofos destacados, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Francisco Brines y Fernando Sabater, y que está «de acuerdo con ellos, y no con el ministro». Esto sugiere que la supresión del premio nacional es un tema que trasciende lo meramente político y se adentra en el terreno cultural y artístico.

LA RESPUESTA DEL CONSEJERO DE CULTURA

Santonja ha afirmado que «lo peor que se puede hacer ante una medida como esta son respuestas dispersas, unilaterales y sectarias». En su opinión, si se trata de un Premio Nacional, se debe buscar que sea «de verdad un Premio Nacional». Esta declaración indica que el consejero no está de acuerdo con la forma en que se ha abordado la supresión del premio y sugiere que la solución debe ser más inclusiva y consensuada.

Además, en cuanto al Premio Castilla y León de Tauromaquia, Santonja ha explicado que no tiene lugar que él anuncie nada, ya que, bajo su punto de vista, «debe moverme al unísono y respetando el procedimiento de otras autonomías y de la fundación del toro de Lidia». Esta postura refleja una voluntad de coordinación y respeto por los procesos establecidos en el ámbito de la tauromaquia.

LA IMPORTANCIA DE LA TAUROMAQUIA EN LA CULTURA ESPAÑOLA

La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad que rodea a este arte en la cultura española. La tauromaquia ha sido históricamente una parte integral de la identidad cultural del país, y su representación en el ámbito artístico y literario es innegable.

La postura del consejero Santonja sugiere que la eliminación de este premio no es vista únicamente como una medida política, sino como una decisión que afecta a la propia esencia de la cultura española. El hecho de que haga referencia a escritores, poetas y filósofos renombrados refuerza la idea de que la tauromaquia trasciende lo meramente taurino y se convierte en un elemento fundamental de la expresión artística y del pensamiento español.

Además, la insistencia del consejero en que cualquier acción relacionada con el Premio Castilla y León de Tauromaquia debe ser coordinada y respetuosa con los procesos establecidos en el ámbito taurino sugiere una voluntad de preservar la integridad y la tradición de este arte.

En resumen, la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia ha desencadenado una respuesta contundente por parte del consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien ha expresado su desacuerdo con la medida y ha recalcado la importancia de la tauromaquia en la cultura española. Este debate pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad que rodean a este arte, y subraya la necesidad de abordar este tipo de decisiones de manera inclusiva y respetuosa con la tradición y la identidad cultural del país.

Publicidad