Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 529

Rechazo rotundo del Consejo Insular de El Hierro al plan de convertir el puerto de La Estaca en refugio para niños migrantes

0

En una decisión que refleja la complejidad de los desafíos migratorios que enfrentan las Islas Canarias, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha expresado su firme rechazo a la propuesta del Gobierno de Canarias de instalar una carpa para la atención de menores migrantes no acompañados en el Puerto de La Estaca. Esta resolución pone de manifiesto los delicados equilibrios que deben mantenerse entre la necesidad de asistir a los más vulnerables y la preservación de los intereses de la comunidad local.

Limitaciones Infraestructurales y Operativas del Puerto de La Estaca

El presidente Armas ha argumentado que el Puerto de La Estaca, por su posicionamiento geográfico y su limitada dimensión, no resulta un escenario apropiado para albergar una instalación de este tipo. Según sus declaraciones, la presencia de una carpa para menores migrantes interferiría con el normal desarrollo de la actividad portuaria, ocupando espacios destinados a pasajeros y zonas de esparcimiento público.

Además, Armas ha señalado que este puerto se encuentra en pleno auge respecto al movimiento de pasajeros y la llegada de cruceros, lo que complicaría aún más la implementación de dicha propuesta.

Impacto en la Imagen y el Desarrollo Futuro de El Hierro

Más allá de las consideraciones operativas, el presidente del Cabildo ha expresado su preocupación por el impacto que una instalación de este tipo tendría en la imagen de la isla. Armas ha enfatizado que el Puerto de La Estaca representa la única puerta de entrada marítima a El Hierro, y que cualquier instalación temporal o permanente afectaría el crecimiento y desarrollo futuro del puerto, algo que el Cabildo no está dispuesto a aceptar.

Compromiso del Cabildo con la Emergencia Migratoria

Si bien el Cabildo de El Hierro ha demostrado su implicación en la atención a la crisis migratoria, aportando instalaciones y fondos públicos cuando ha sido necesario, Armas ha dejado claro que existen límites a las acciones que pueden llevarse a cabo. En este caso, la propuesta del Gobierno de Canarias es considerada incompatible con los intereses y necesidades de la comunidad herreña, por lo que el Cabildo ha comunicado su negativa rotunda a que el Puerto de La Estaca sea utilizado para este fin.

En conclusión, la decisión del Cabildo de El Hierro de rechazar la instalación de una carpa para atención de menores migrantes en el Puerto de La Estaca refleja la complejidad de las cuestiones migratorias y la necesidad de equilibrar las demandas humanitarias con los intereses locales. Esta posición, si bien puede ser controversial, busca preservar la integridad y el desarrollo de la isla, sin dejar de lado el compromiso del Cabildo con la asistencia a los más vulnerables.

Luto por la pérdida del pionero histórico del movimiento LGTBI, Armand de Fluvià

0

La Conselleria de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya ha lamentado el fallecimiento de Armand de Fluvià, un pionero y referente en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI en todo el Estado español. Fluvià, quien falleció a los 92 años, fue un activista incansable desde los tiempos del franquismo, incansable en su empeño por lograr la igualdad y visibilidad de este colectivo.

A lo largo de su trayectoria, Armand de Fluvià recibió numerosos reconocimientos por su labor, como la Creu de Sant Jordi, la Medalla de Honor de Barcelona y la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona. Estas distinciones son un reflejo del impacto y la importancia que tuvo su trabajo en favor de los derechos LGTBI en nuestro país.

EL LEGADO DE ARMAND DE FLUVIÀ: PIONERO DEL MOVIMIENTO LGTBI EN ESPAÑA

Armand de Fluvià fue un pionero del movimiento LGTBI en España, luchando incansablemente por la igualdad y la no discriminación de este colectivo desde los tiempos más difíciles del franquismo. A pesar de las adversidades, Fluvià se mantuvo firme en su compromiso, convirtiéndose en un referente indiscutible en la lucha por los derechos LGTBI.

Uno de los mayores logros de Fluvià fue la creación del Casal Lambda, la primera asociación LGTBI de España, fundada en 1976. Esta organización se convirtió en un espacio seguro y de encuentro para la comunidad, facilitando la visibilidad y el empoderamiento de las personas LGTBI en un contexto social y político aún muy hostil.

Además de su labor asociativa, Armand de Fluvià también fue un pionero en la investigación y documentación de la historia del movimiento LGTBI en nuestro país. Escribió varios libros y artículos que sentaron las bases para el conocimiento y la difusión de esta lucha, convirtiéndose en una fuente insustituible de información y memoria histórica.

EL RECONOCIMIENTO A UNA VIDA DEDICADA A LA IGUALDAD

A lo largo de su vida, Armand de Fluvià recibió numerosos reconocimientos por su incansable labor en favor de los derechos LGTBI. Estos galardones, otorgados por instituciones como la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, son un testimonio del impacto que tuvo su trabajo y del legado que deja para las generaciones futuras.

La Creu de Sant Jordi, concedida por la Generalitat de Catalunya, es una de las más prestigiosas distinciones que recibió Fluvià. Este premio reconoce a aquellas personas que han hecho aportaciones relevantes a la cultura y a la sociedad catalana.

Asimismo, Armand de Fluvià fue galardonado con la Medalla de Honor de Barcelona y la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona. Estas condecoraciones son un claro reflejo del impacto local que tuvo su activismo y de la relevancia que su figura adquirió en la ciudad.

Más allá de los premios y reconocimientos oficiales, la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, ha destacado que Armand de Fluvià era un referente en la lucha por los derechos LGTBI, a favor de la igualdad y contra la discriminación. Sus palabras son un homenaje emocionado a la trayectoria de este incansable defensor de los derechos de la comunidad LGTBI.

En definitiva, la muerte de Armand de Fluvià supone una pérdida irreparable para el movimiento LGTBI en España. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo en las luchas y los logros futuros de quienes continúen su incansable labor por lograr una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.

La Policía afirma que el sospechoso del asesinato de Écija no había tenido «incidentes anteriores»

0

La ciudad de Écija, en la provincia de Sevilla, ha sido testigo de un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad. Un residente de 54 años de edad presuntamente asesinó a su compañero de habitación, un hombre de 70 años, en una residencia de adultos mayores de la localidad. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles de este trágico incidente.

Según informaciones proporcionadas por la Policía Nacional, los agentes fueron alertados sobre una agresión acontecida en la madrugada del martes en la Residencia Vitalia de Écija. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a la víctima, de aproximadamente 70 años de edad, sin vida en una de las camas de la habitación. Su compañero de cuarto, un hombre de 54 años con problemas de salud mental, fue detenido de inmediato como presunto autor del crimen.

EL PRESUNTO AUTOR Y SU HISTORIAL

La directora de la residencia, Sandra Romero, ha declarado que el hombre de 54 años y la víctima de 70 años «convivían desde hace algún tiempo» en la misma habitación, pero que no se conocían «desavenencias previas» entre ellos. Según las autoridades, el presunto agresor no tenía «altercados previos» con la víctima ni con ningún otro residente del centro.

Esto ha sorprendido a la comunidad, ya que se esperaba que el detenido tuviera un historial conflictivo previo. Sin embargo, la Policía Nacional ha confirmado que no existen registros de incidentes anteriores protagonizados por el hombre de 54 años.

La investigación se encuentra en curso, y las autoridades están recopilando toda la información necesaria para determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico desenlace.

EL PAPEL DE LA RESIDENCIA Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

La Residencia Vitalia de Écija, donde ocurrieron los hechos, ha sido el centro de atención en este caso. La directora del centro, Sandra Romero, ha manifestado que tanto el presunto agresor como la víctima provenían de otros municipios de la provincia de Sevilla, y que no eran originarios de Écija.

Esto plantea interrogantes sobre la selección y evaluación de los residentes por parte de la institución, así como las medidas de seguridad implementadas para prevenir incidentes de este tipo. Las autoridades están examinando exhaustivamente el funcionamiento y los protocolos de la residencia en busca de posibles deficiencias que pudieran haber contribuido a este trágico desenlace.

La comunidad de Écija se encuentra conmocionada y demanda respuestas sobre cómo pudo ocurrir un hecho tan lamentable en una institución que debería brindar cuidado y protección a sus residentes.

Lenovo presenta la innovadora notebook Auto Twist: la pantalla gira con comandos de voz

0

Lenovo, la reconocida compañía tecnológica, ha dado a conocer recientemente su último avance en el campo de la informática personal: el Lenovo Auto Twist AI PC. Este modelo, presentado en la feria IFA de Berlín, se describe como un «innovador salto adelante en la informática personal», al incorporar funciones que permiten que la pantalla se despliegue y gire de forma autónoma, guiada por comandos de voz.

Además de este prototipo innovador, Lenovo también ha presentado su nueva línea de portátiles con IA, incluyendo modelos de sus reconocidas series ThinkPad, ThinkBook, Yoga e IdeaPad. Entre estos, destacan la serie Aura Edition, con el ThinkPad X1 Carbon Gen 13 Aura Edition y el Yoga Slim 7i Aura Edition.

Innovación en la Interacción con el Usuario

El Lenovo Auto Twist AI PC se caracteriza por su diseño Auto Twist, que combina la flexibilidad impulsada por IA y la interacción inteligente para generar una experiencia informática fluida y ergonómica. Esta solución está equipada con un sistema que permite que la pantalla rote de forma motorizada en un doble grado de libertad, lo que posibilita una rotación horizontal de 360 grados.

Pero lo más innovador de este modelo es que cuenta con capacidades de IA que le permiten reaccionar a los comandos de voz del usuario. Así, la pantalla puede girar por sí misma cuando se le ordena, respondiendo a solicitudes como «cerrar portátil», «modo portátil» o «modo tableta».

Además, el dispositivo es capaz de rastrear constantemente los movimientos del usuario mediante seguimiento facial, de manera que la pantalla rota para mantener al usuario siempre en el centro de la imagen, algo especialmente útil durante presentaciones o reuniones laborales.

Funciones de Seguridad Integradas

Más allá de las innovadoras funciones de interacción, el Lenovo Auto Twist AI PC también cuenta con características de seguridad integradas. Por ejemplo, la tapa del portátil se cierra automáticamente cuando el dispositivo se encuentra desatendido, lo que ayuda a proteger la información y el hardware.

Si bien por el momento se trata de un prototipo, Lenovo ha manifestado que el Lenovo Auto Twist AI PC «redefine la interacción con el usuario mediante un rendimiento excepcional y características orientadas al usuario, estableciendo así un nuevo estándar para los dispositivos inteligentes». Esta innovación en el campo de la informática personal sin duda abre la puerta a nuevas formas de interacción y experiencias de usuario más fluidas y ergonómicas.

La clave para vencer los tumores cerebrales infantiles: Un revolucionario tratamiento combinado

0

La lucha contra los tumores cerebrales pediátricos más agresivos ha dado un paso importante gracias a los esfuerzos de un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) y de la Clínica Universidad de Navarra. Estos expertos han logrado desarrollar un tratamiento combinado que mejora significativamente la supervivencia en modelos experimentales con este tipo de neoplasias.

Los gliomas difusos de la línea media (DMG) son tumores cerebrales pediátricos extremadamente agresivos que surgen durante la infancia y que hasta el momento se han considerado incurables. A pesar de los avances en el conocimiento genómico de estas enfermedades y del importante número de ensayos clínicos que prueban nuevas terapias dirigidas, los resultados obtenidos en pacientes siguen siendo insuficientes.

Bloqueo de Moléculas Inmunosupresoras

En un trabajo previo, el grupo de investigadores demostró que el bloqueo de una molécula que controla el sistema inmune, denominada TIM-3, favorece la memoria inmunitaria en este tipo de glioma y mejora el pronóstico de la enfermedad. En el estudio actual, los científicos han profundizado en esta línea de investigación.

Después de la radioterapia, tratamiento estándar para estos pacientes, se observó que aumenta la expresión de diversas moléculas inmunosupresoras en el microambiente tumoral de los DMG, entre ellas TIM-3. Por lo tanto, la inhibición de esta molécula tras el tratamiento convencional podría tener efectos beneficiosos para los pacientes con esta enfermedad, tal y como explica el doctor Iker Ausejo-Mauleón, primer autor del trabajo e investigador del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima.

Combinación Exitosa con Radioterapia

En este estudio preclínico, los científicos han bloqueado TIM-3 con una molécula pequeña de ARN (denominada aptámero), que, al administrarla conjuntamente con la radioterapia, mejora sustancialmente la supervivencia en los modelos preclínicos y genera además memoria inmunológica.

«Este trabajo ofrece un nuevo enfoque terapéutico combinando un tratamiento convencional como la radioterapia con nuevos fármacos de inmunoterapia que puede abrir las puertas al desarrollo de un ensayo clínico para estos pacientes», sugiere la doctora Marta Alonso, codirectora del programa de tumores sólidos y directora del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Pediátricos del Cima.

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica JCI Insight, ha contado con la financiación pública y privada de diversas entidades, entre las que se encuentran el European Research Council, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III y varias fundaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer infantil.

Este avance representa una importante esperanza para los pacientes con estos tumores cerebrales pediátricos tan agresivos, y abre la puerta a la posibilidad de desarrollar un ensayo clínico que permita evaluar la eficacia de este tratamiento combinado en un entorno clínico real.

El fuego de Oímbra dominado, pero Crecente y Entrimo siguen en estado crítico

0

Durante los últimos días, Galicia ha enfrentado una de las peores olas de incendios forestales del año, con más de 500 hectáreas de terreno calcinado en tres focos principales. Las autoridades han trabajado arduamente para controlar y estabilizar estas situaciones de emergencia.

La Consellería de Medio Rural ha informado que el incendio forestal iniciado en la localidad ourensana de Oímbra, el jueves por la noche, ha afectado a una superficie cercana a las 27 hectáreas. En su extinción han participado siete agentes, 14 brigadas, 12 motobombas y dos palas. Este fuego estuvo cerca de una granja con depósitos de combustible, lo que obligó a concentrar los esfuerzos en esa zona particular.

CRECENTE Y ENTRIMO: INCENDIOS ESTABILIZADOS

El incendio de la localidad pontevedresa de Crecente, que afectó a unas 300 hectáreas de terreno, se encuentra actualmente estabilizado. Las autoridades han desactivado la Situación 2, que se activó al inicio del fuego por su proximidad a núcleos de población, obligando al desalojo momentáneo de una veintena de personas. Para su estabilización, se han movilizado cinco técnicos, 36 agentes, 65 brigadas, 47 motobombas, seis palas, nueve helicópteros y cinco aviones.

Por otro lado, el incendio registrado en el municipio ourensano de Entrimo, en la parroquia de Venceáns, también se encuentra estabilizado desde las 23:30 horas del jueves. Este fuego se inició en Portugal el martes y llegó a territorio gallego sobre las 17:00 horas del miércoles, afectando a unas 200 hectáreas de terreno dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. En las labores de extinción han participado seis técnicos, 30 agentes, 56 brigadas, 22 motobombas, cuatro palas, 10 helicópteros y 11 aviones.

LA PEOR OLA DE INCENDIOS DEL AÑO

Desde que el miércoles el fuego entrase a Entrimo desde Portugal, Galicia ha vivido tres días de la peor ola de incendios del año, con más de 520 hectáreas de terreno calcinado. Hasta este momento, el mes más afectado por las llamas en la región había sido abril, con 450 hectáreas quemadas. En todo el mes de agosto, se habían quemado unas 230 hectáreas de terreno.

Estas cifras reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes. Los equipos de emergencia han trabajado incansablemente para controlar y estabilizar los focos de incendio, demostrando su compromiso y profesionalismo en la protección del medio ambiente y las comunidades afectadas.

Extremadura pide precaución a la población y el uso de repelentes ante los casos de fiebre del Nilo

0

La Junta de Extremadura ha emitido un comunicado de prensa en el que la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha hecho un llamamiento a la población para que mantengan la precaución y cautela ante los nuevos casos de fiebre del Nilo que se están registrando en la región. Esta enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos, ha experimentado un repunte en la zona, con la notificación de un nuevo caso en el área de Don Benito-Villanueva este mismo viernes.

La consejera ha instado a la ciudadanía a tomar medidas de prevención en aquellos lugares donde pueda haber acumulación de agua, como piscinas, macetas o zonas de riego, ya que estos son focos propicios para la proliferación de los mosquitos transmisores. Asimismo, ha recomendado el uso de repelentes, mosquiteras y otras medidas de seguridad personal, especialmente durante las horas de atardecer, cuando las picaduras de estos insectos son más frecuentes.

Aumento de Casos de Fiebre del Nilo en Extremadura

Hasta la fecha, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha notificado 19 casos positivos por virus del Nilo en la región, de los cuales 6 eran asintomáticos y se detectaron a través del banco de sangre. El último caso corresponde a una mujer de 88 años del área de Don Benito-Villanueva, quien se encuentra ingresada en el hospital de la zona.

Además, este viernes también se han registrado dos altas hospitalarias y un paciente que ha pasado de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Badajoz a planta. La consejera García Espada ha expresado su deseo de una pronta recuperación para todos los afectados, y ha reiterado que el SES continúa con una búsqueda activa de casos.

Importancia de las Medidas de Prevención y Vigilancia

La fiebre del Nilo es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Culex. Si bien la mayoría de los casos son asintomáticos, en algunas personas puede desarrollar síntomas similares a la gripe, e incluso complicaciones más graves. Por ello, la prevención y la vigilancia epidemiológica son cruciales para controlar la propagación de esta enfermedad.

Las autoridades sanitarias de Extremadura han reiterado su llamamiento a la población para que tomen las medidas necesarias y mantengan la alerta ante cualquier situación que pueda favorecer la aparición de nuevos focos de infección. La colaboración ciudadana es fundamental para hacer frente a esta situación y proteger la salud pública en la región.

San Sebastián deplora la última agresión sexual en la ciudad y dice estar «hartos» de que sigan «ocurriendo»

0

En un acto de firme rechazo y profunda preocupación, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, encabezó una concentración organizada por el Ayuntamiento donostiarra. El objetivo fue mostrar la repulsa ante la última agresión sexual a una mujer, registrada en la madrugada del jueves en el parking de Easo del Centro de la capital guipuzcoana.

Goia, en declaraciones a los medios, condenó enérgicamente este hecho y afirmó que están «asqueados» de que estos lamentables incidentes sigan «repitiéndose». La concentración tuvo como propósito hacer llegar toda la solidaridad de la Corporación municipal a la víctima, dejando en claro que este tipo de «comportamientos, de agresiones, están absolutamente de sobra» y que no se cansarán de condenarlos, rechazarlos y combatirlos con firmeza.

Concentración Unánime de Rechazo

Representantes de todos los partidos de la Corporación municipal, así como el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, se unieron a esta concentración en Alderdi Eder, portando una pancarta con el lema «Donostiako udala eraso sexisten aurka. Contra las agresiones sexistas«.

Según Goia, tan pronto como tuvieron conocimiento de lo sucedido, se convocó la Junta de Portavoces, y por unanimidad se acordó una declaración institucional de «condena y rechazo absoluto a este nuevo episodio de agresión».

La Guardia Municipal de San Sebastián desempeñó un papel crucial en este caso, deteniendo al presunto agresor en su domicilio poco después de la denuncia presentada por la víctima. Según el testimonio de la mujer, el agresor la abordó y consumó la agresión sexual, para luego darse a la fuga. Afortunadamente, agentes de la Guardia Municipal pudieron identificar y detener al sospechoso.

Compromiso Inquebrantable contra la Violencia Sexual

Este lamentable incidente en San Sebastián pone de manifiesto la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia sexual. Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Eneko Goia, han demostrado un compromiso inquebrantable en este sentido, condenando enérgicamente estos actos y mostrando su solidaridad con las víctimas.

La unidad y determinación de la Corporación municipal, reflejada en la unanimidad de la declaración institucional, envía un poderoso mensaje de rechazo a cualquier forma de agresión sexual. Asimismo, la rápida intervención de la Guardia Municipal evidencia la eficacia de los protocolos de actuación ante este tipo de situaciones.

Sin embargo, es crucial que este compromiso se traduzca en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. La prevención, la educación y la sensibilización deben ser pilares fundamentales en la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas. Solo a través de una respuesta integral y coordinada podremos avanzar hacia una sociedad más segura e igualitaria, donde nadie tenga que temer por su integridad.

Hereu visita los proyectos de Cepsa en San Roque, «de los mayores a nivel europeo en transición energética»

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia del Campo de Gibraltar como un enclave industrial clave y un gran espacio de turismo de calidad durante su visita a las instalaciones de Cepsa en San Roque. Durante el recorrido, el ministro pudo ver de primera mano cómo se están utilizando los fondos europeos para impulsar proyectos industriales que se alinean con las grandes estrategias de los principales grupos empresariales.

Cepsa, por su parte, ha informado al ministro sobre los avances en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los mayores proyectos de producción de hidrógeno verde en Europa. Este proyecto, que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 empleos, permitirá descarbonizar sectores clave como la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, convirtiendo a España en un país exportador de energía sostenible.

La Transición Energética y Digital en el Campo de Gibraltar

Previo a la visita a Cepsa, el ministro Hereu se reunió con el alcalde de San Roque y representantes de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) para analizar la situación empresarial de la zona y conocer sus proyectos de inversión.

Durante la reunión, el ministro trasladó a los representantes de las 15 empresas de AGI el apoyo del Gobierno a la transición energética y digital de la industria española, destacando la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica para respaldar la competitividad y la reindustrialización del país. Esta futura ley contendrá instrumentos fundamentales como la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica y la reserva estratégica basada en capacidades nacionales de producción industrial.

El Campo de Gibraltar, un Motor Industrial y Económico de España

El Campo de Gibraltar es uno de los focos industriales más dinámicos e importantes de España, tanto en generación de empleo como en inversión y valor añadido bruto. Estas empresas han invertido más de 7.100 millones de euros en los últimos 20 años y, en la actualidad, dan trabajo a más de 18.000 personas en la comarca.

La transformación industrial y energética que está teniendo lugar en el Campo de Gibraltar, impulsada por proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y las iniciativas de descarbonización de las principales empresas de la región, posicionan a esta zona como un motor clave en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva a nivel nacional.

Feijóo y compañía piden frenar concierto económico catalán y evitar privatizaciones

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y sus principales dirigentes territoriales, conocidos como los ‘barones’ del partido, se han reunido este viernes para acordar un documento conjunto con una serie de reivindicaciones clave.

Entre ellas, destaca la exigencia de «parar» el llamado «cupo catalán» pactado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), así como una inyección económica de más de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation y la negociación de la financiación autonómica en foros multilaterales, evitando lo que consideran la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Pedro Sánchez.

En una comparecencia abierta a los medios, Feijóo ha proclamado «¡Todos a una!» para exhibir un frente común contra el cupo catalán y defender una posición de multilateralidad en las negociaciones sobre la financiación de las comunidades autónomas. El líder del PP ha explicado que la primera decisión acordada es «parar el cupo independentista» y el «compromiso de que lo que es de todos se decidirá entre todos». Además, han acordado solicitar una «inyección económica inmediata de más de 18.000 millones de euros» de los fondos Next Generation con los que cuenta España.

Actualización del Sistema de Financiación Autonómica con Más Recursos para Todos los Españoles

Asimismo, los ‘barones’ territoriales del PP se han comprometido a trabajar «juntos» en la actualización del sistema de financiación autonómica, buscando «más recursos para todos los españoles, no sólo para aquellos que digan el independentismo». Feijóo ha criticado que «no es admisible que este Gobierno pretenda que los españoles vivan de las sobras de sus arreglos con los independentistas.

Una Cumbre Autonómica del PP para Exhibir Unidad y Fortaleza Territorial

La reunión de Feijóo y sus ‘barones’ territoriales ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana, donde han posado en una «foto de unidad» para exhibir la fortaleza del Partido Popular a nivel autonómico. Al encuentro han acudido 10 presidentes autonómicos del PP, los presidentes de Ceuta y Melilla, el vicepresidente de Canarias y el vicepresidente de Baleares.

La dirección nacional del PP ha querido imitar el formato de una Conferencia de Presidentes, un órgano que no se reúne desde marzo de 2022 y que los ‘populares’ llevan meses reclamando. Con este cónclave, el Partido Popular busca presentar una imagen de unidad y de liderazgo territorial frente al Gobierno de Pedro Sánchez.

La Junta de Castilla y León defiende el derecho de Urtasun a cometer errores tras eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia

0

La noticia de la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura ha generado un intenso debate en la escena cultural española. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha expresado su desacuerdo con esta medida, señalando que el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, «tiene derecho a equivocarse».

En una declaración a los medios durante la presentación de la primera exposición ‘Trazos de Tauromaquia’, Santonja ha manifestado que ha leído a escritores, poetas y filósofos destacados, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Francisco Brines y Fernando Sabater, y que está «de acuerdo con ellos, y no con el ministro». Esto sugiere que la supresión del premio nacional es un tema que trasciende lo meramente político y se adentra en el terreno cultural y artístico.

LA RESPUESTA DEL CONSEJERO DE CULTURA

Santonja ha afirmado que «lo peor que se puede hacer ante una medida como esta son respuestas dispersas, unilaterales y sectarias». En su opinión, si se trata de un Premio Nacional, se debe buscar que sea «de verdad un Premio Nacional». Esta declaración indica que el consejero no está de acuerdo con la forma en que se ha abordado la supresión del premio y sugiere que la solución debe ser más inclusiva y consensuada.

Además, en cuanto al Premio Castilla y León de Tauromaquia, Santonja ha explicado que no tiene lugar que él anuncie nada, ya que, bajo su punto de vista, «debe moverme al unísono y respetando el procedimiento de otras autonomías y de la fundación del toro de Lidia». Esta postura refleja una voluntad de coordinación y respeto por los procesos establecidos en el ámbito de la tauromaquia.

LA IMPORTANCIA DE LA TAUROMAQUIA EN LA CULTURA ESPAÑOLA

La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad que rodea a este arte en la cultura española. La tauromaquia ha sido históricamente una parte integral de la identidad cultural del país, y su representación en el ámbito artístico y literario es innegable.

La postura del consejero Santonja sugiere que la eliminación de este premio no es vista únicamente como una medida política, sino como una decisión que afecta a la propia esencia de la cultura española. El hecho de que haga referencia a escritores, poetas y filósofos renombrados refuerza la idea de que la tauromaquia trasciende lo meramente taurino y se convierte en un elemento fundamental de la expresión artística y del pensamiento español.

Además, la insistencia del consejero en que cualquier acción relacionada con el Premio Castilla y León de Tauromaquia debe ser coordinada y respetuosa con los procesos establecidos en el ámbito taurino sugiere una voluntad de preservar la integridad y la tradición de este arte.

En resumen, la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia ha desencadenado una respuesta contundente por parte del consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien ha expresado su desacuerdo con la medida y ha recalcado la importancia de la tauromaquia en la cultura española. Este debate pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad que rodean a este arte, y subraya la necesidad de abordar este tipo de decisiones de manera inclusiva y respetuosa con la tradición y la identidad cultural del país.

Pacma denuncia por «maltrato animal» contra Ayuntamiento de Mijas y arrieros de burro taxis

0

El servicio de burro taxis, burro carros y coches de caballos en Mijas (Málaga) ha estado en el centro de una controversia por las condiciones en las que se mantiene a estos animales. La vicepresidenta del Partido Animalista Pacma, Cristina García, ha presentado una denuncia formal ante la Guardia Civil, señalando múltiples incumplimientos de la normativa vigente en materia de bienestar animal.

El Ayuntamiento de Mijas ha respondido a estas acusaciones, defendiendo su gestión y destacando las mejoras implementadas para garantizar el cuidado de los burros. Sin embargo, la situación sigue siendo motivo de preocupación y debate.

La denuncia de Pacma: Condiciones inadmisibles para los burros

Pacma ha denunciado que los burros utilizados en los servicios de transporte turístico en Mijas se enfrentan a condiciones inaceptables. Según la organización, estos animales están sometidos a largas jornadas de trabajo sin descanso, con movilidad limitada por ataduras demasiado cortas, sin acceso adecuado a comida y agua, y expuestos a condiciones climáticas adversas.

Además, Pacma ha documentado evidencias de deterioro físico en los burros, incluyendo lesiones visibles, enfermedades como laminitis y espondilosis, y comportamientos estereotipados que indican sufrimiento y estrés. La organización también ha constatado la falta de identificación adecuada de algunos cocheros y arrieros, lo que dificulta la supervisión y el control.

Ante esta situación, Pacma ha solicitado a la Guardia Civil que se adopten medidas provisionales para poner fin a esta problemática, que pone en riesgo tanto el bienestar de los animales como la seguridad de los usuarios del servicio.

La respuesta del Ayuntamiento de Mijas: Defensa de la gestión y nuevas medidas

El Ayuntamiento de Mijas ha emitido un comunicado oficial defendiendo su gestión y acusando a Pacma de hacer un «uso absolutamente partidista de la situación», promoviendo «la difusión de informaciones imprecisas y fomentando bulos, descalificativos y la falta absoluta de respeto».

El Consistorio subraya que tiene como prioridad velar por el bienestar animal y cumplir con la normativa, y que, una vez tengan constancia de la denuncia, consultarán con los servicios jurídicos y adoptarán las medidas necesarias para defender la gestión realizada.

Además, el Ayuntamiento ha enumerado una serie de medidas implementadas, como la creación de una Concejalía de Bienestar Animal, la contratación de un veterinario municipal, la ampliación de las zonas de sombra, el incremento del número de bebederos, la creación de una zona de descanso para los burros y la ampliación de la longitud de las cuerdas que los atan.

El Consistorio también recuerda la reciente publicación de un bando municipal que establece limitaciones al servicio en situaciones de alerta meteorológica, y subraya que en la web municipal se publican las licencias y los controles veterinarios anuales de los animales.

En conclusión, el Ayuntamiento de Mijas ha respondido a las acusiones de Pacma defendiendo su gestión y destacando las medidas adoptadas para mejorar el bienestar de los burros, aunque la situación sigue siendo objeto de controversia y seguimiento por parte de las autoridades.

La Reina Letizia asistirá al inicio del curso escolar en el CEIP Maestra Plácida Herranz de Azuqueca

0

La Reina Letizia ha confirmado su asistencia al acto de apertura del próximo curso escolar 2024/2025 en el CEIP Maestra Plácida Herranz de Azuqueca de Henares, según la agenda semanal publicada por la Casa Real. Este evento, de gran relevancia para la comunidad educativa, contará con la presencia de la Reina, quien ha demostrado un firme compromiso con la educación a lo largo de su mandato.

La agenda de la Reina para la semana incluye también una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a una representación de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica, así como a una representación de la Asociación Mujeres en la Música. Estas audiencias reflejan el interés de Letizia por temas sociales y culturales, consolidando su papel como figura de referencia en la defensa de los derechos y la inclusión.

UNA VISITA CONSOLIDADA A AZUQUECA DE HENARES

Esta no será la primera vez que la Reina Letizia visite Azuqueca de Henares. En 2022, la monarca ya estuvo presente en un acto organizado por la Fundación Princesa de Girona en la capital de esta provincia. Además, en septiembre de ese mismo año, Letizia asistió a la inauguración de la ampliación del Hospital Universitario de la ciudad, demostrando su compromiso con la mejora de la asistencia sanitaria en todo el territorio nacional.

La visita al CEIP Maestra Plácida Herranz se enmarca en la estrecha relación que la Reina mantiene con el ámbito educativo. Letizia, con su presencia en este tipo de actos, busca visibilizar la importancia de la educación pública y de calidad, así como mostrar su apoyo a la comunidad docente y al alumnado.

El evento en Azuqueca de Henares será una oportunidad para que la Reina interactúe con la comunidad educativa local, conozca de primera mano los retos y avances del centro, y transmita un mensaje de impulso y motivación a los estudiantes que inician un nuevo curso escolar.

UNA AGENDA COMPROMETIDA CON LOS TEMAS SOCIALES Y CULTURALES

Más allá de su presencia en el acto de apertura del curso escolar, la agenda de la Reina Letizia para esta semana también refleja su compromiso con otras causas importantes.

La audiencia a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica demuestra su sensibilidad hacia las enfermedades neurodegenerativas y su apoyo a las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Asimismo, el encuentro con representantes de la Asociación Mujeres en la Música pone de manifiesto su interés por promover la igualdad de oportunidades y la visibilidad de las mujeres en el ámbito cultural.

Estos eventos, sumados a su participación en el acto escolar de Azuqueca de Henares, refuerzan el perfil de la Reina Letizia como una figura comprometida socialmente, que utiliza su posición para impulsar causas de relevancia y ser una voz influyente en temas que afectan a diversos sectores de la sociedad española.

En definitiva, la agenda de la Reina para esta semana refleja su liderazgo y su capacidad de articular una agenda diversa que abarca desde el ámbito educativo hasta el social y cultural, consolidando su papel como referente y agente de cambio en el Reino de España.

C. Valenciana exige poner fin a los cobros abusivos a embarcaciones de salvamento de inmigrantes

0

La Comunidad Valenciana ha impuesto recientemente el cobro de tasas portuarias a las embarcaciones de rescate de migrantes, como el barco ‘Aita Mari’ de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH). Esta medida ha generado gran controversia, pues se considera que afecta la labor humanitaria que realizan estas organizaciones en el Mediterráneo.

Según el manifiesto leído durante la concentración convocada por SMH, esta decisión «pone obstáculos para salvar vidas» y supone un «retroceso en la defensa de los derechos humanos«. La ONG sostiene que, durante los años en los que ha operado, el número total de personas asistidas ronda los 2.000, y que sin su actuación, la cifra de víctimas mortales de la «necropolítica europea» sería «aún mucho mayor, de más de 4.000 personas en 2023».

El Impacto Económico en los Puertos

Más allá del aspecto humanitario, la imposición de estas tasas también tiene un impacto económico en los puertos donde operan las embarcaciones de rescate. Según Anna Agustí, de L’Aurora Grup de Suport, el barco ‘Aita Mari’ ha generado «toda una economía alrededor de nuestros pueblos, a todos los niveles, de proveedores de todo tipo. Restaurantes, estancos, bares y ferreterías se han visto beneficiados por la presencia de este barco en el Puerto de Burriana (Castellón).

Agustí resalta que «Cada barco que sale de aquí sale con toneladas de cosas, de comida y de muchísimo equipamiento«. Por lo tanto, la salida de estas embarcaciones de los puertos valencianos podría tener un impacto negativo en la actividad económica de las comunidades locales.

La Respuesta de las Organizaciones Humanitarias

Las organizaciones humanitarias, como SMH, han criticado fuertemente la liquidación de tasas con efecto retroactivo impuesta por la Generalitat Valenciana. Consideran que las embarcaciones de ayuda humanitaria de las ONG, «legalmente constituidas y sin ánimo de lucro», están «exentas» de ese pago.

El coordinador de SMH, Íñigo Mijangos, ha señalado que los tribunales les «darán la razón», pero mientras tanto, la ONG tiene que pagar las tasas, lo cual supone un «gasto inesperado» y un «quebranto importante» en sus cuentas.

Mijangos también ha advertido sobre la «inseguridad jurídica» que enfrentan, ya que no saben si en el futuro se les seguirán cobrando otras tasas diferentes. Esto ha generado incertidumbre sobre la continuidad de sus operaciones en la Comunidad Valenciana.

En resumen, la imposición de tasas portuarias a las embarcaciones de rescate humanitario en la Comunidad Valenciana ha generado una fuerte reacción de las organizaciones involucradas, quienes consideran que esta medida obstaculiza su labor de salvamento y vulnera los derechos humanos. Además, este cobro también tiene un impacto económico en las comunidades locales que se han beneficiado de la presencia de estos barcos en sus puertos.

Baleares exige al Estado que localice alojamientos para los jóvenes inmigrantes solos

0

El Govern Balear, gobierno autonómico de las Islas Baleares, ha insistido en la petición al Gobierno de España para que busque inmuebles que puedan ser utilizados para acoger a menores migrantes no acompañados. Esta solicitud ha sido realizada previamente por los Consells Insulars, los gobiernos de cada una de las islas que conforman el archipiélago balear.

La consellera de Presidencia y Administración Pública, Antònia Estarellas, ha manifestado que es necesario «tener una forma de respuesta inmediata» ante esta situación. Esto se produce después de que el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, haya adelantado la intención de pedir permiso al Gobierno central para instalar tiendas de campaña en Son Tous, un espacio cedido por el Ministerio de Defensa y gestionado a través de la Conselleria de Presidencia, con el objetivo de acoger a estos menores migrantes.

Disponibilidad de Inmuebles para Acogida

Estarellas ha señalado que el espacio de Son Tous «hay que mirarlo» y que, si hay capacidad de adecuación, puede ser «un espacio tan adecuado como cualquier otro» para acoger a los menores migrantes no acompañados. Sin embargo, la consellera ha reconocido que, de momento, no han recibido respuesta de los diferentes ministerios del Gobierno de España para que comiencen a aportar soluciones a esta situación.

Necesidad de una Respuesta Inmediata

La consellera de Presidencia y Administración Pública ha insistido en que es necesario tener «una forma de respuesta inmediata» ante la llegada de estos menores migrantes no acompañados a las Islas Baleares. Esto se debe a que, según Estarellas, el Gobierno central «está dando la espalda» a esta problemática hasta el momento.

Colaboración entre Administraciones

El Govern Balear ha reiterado su solicitud al Gobierno de España para que busque inmuebles que puedan ser utilizados para acoger a los menores migrantes no acompañados que llegan a las Islas Baleares. Esta petición se enmarca dentro de la colaboración entre las diferentes administraciones públicas, con el objetivo de encontrar una solución efectiva y urgente a esta situación.

Líderes regionales del PP se unen: López Miras respalda la solidez del partido

0

En una reunión histórica, los presidentes autonómicos del Partido Popular se han unido para defender los principios de solidaridad e igualdad que deben regir el sistema de financiación autonómica en España. Encabezados por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, estos líderes han trazado una hoja de ruta común, demostrando su compromiso con un «proyecto común» que trasciende los intereses partidistas.

El presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha sido enfático al señalar que este acuerdo entre los ‘barones’ del PP evidencia su «sentido de Estado» y la imposibilidad de que el Partido Socialista hubiera convocado una reunión similar. Según López Miras, este encuentro ha sido una «demostración de responsabilidad» que el Gobierno de Pedro Sánchez debería haber realizado hace mucho tiempo.

Rechazo a los «Privilegios» Concedidos a los Independentistas

La principal preocupación de los líderes autonómicos del PP es el «agravio» que supone el «favoritismo» del Gobierno de Sánchez hacia los independentistas, en detrimento de las comunidades autónomas peor financiadas, como la Región de Murcia. López Miras ha sido categórico al afirmar que este «privilegio» otorgado a los independentistas es «casi un insulto» y algo que «no pueden permitir y que no van a tolerar».

Según el presidente murciano, Sánchez se ha convertido en «rehén del pacto» que ha cerrado con los independentistas, un acuerdo que es «incompatible con un sistema de financiación autonómica justo y solidario». Por ello, exigen una reforma del sistema de financiación que se debata y apruebe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferencia de Presidentes, sin «mentiras», «insultos» o «ocurrencias absurdas» que justifiquen subidas de impuestos.

Reclamando un Nuevo Sistema de Financiación Autonómica

Los líderes autonómicos del PP coinciden en que el actual sistema de financiación es «insuficiente, injusto, arbitrario y poco transparente», y urgen a su reforma. López Miras ha sido enfático al señalar que la Región de Murcia es la comunidad autónoma «peor financiada», recibiendo 650 millones de euros menos de lo que les correspondería.

En este sentido, los presidentes autonómicos del PP han pactado una serie de reivindicaciones, entre las que se encuentran «parar» el llamado «cupo catalán», una inyección económica de 18.000 millones de los fondos next generation y la negociación de la financiación en foros multilaterales, evitando caer en la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Sánchez.

Según López Miras, esta unión de comunidades autónomas «más unidas y más fuertes» demuestra que la «autonomía y colaboración son posibles en un proyecto común», algo que el Gobierno de Sánchez «no está demostrando». Los líderes autonómicos del PP han dejado claro que están «dispuestos a llegar a acuerdos» para garantizar una financiación justa y solidaria que asegure la «mejor educación, la mejor sanidad y las mejores prestaciones sociales para todos los españoles por igual».

Moreno está dispuesto a mantener un diálogo constructivo con Sánchez sobre solidaridad, pero no acepta subastas

0

En un momento crucial para la política española, el presidente de la Junta de Andalucía y del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, ha dado un contundente mensaje a la nación. Ante la convocatoria de una cumbre de presidentes autonómicos impulsada por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, Moreno ha expuesto con claridad la posición de Andalucía y su firme defensa de la España de las Autonomías.

Con un tono enérgico, Moreno ha dejado claro que Andalucía está dispuesta a dialogar con el Gobierno central, pero siempre bajo el paraguas del respeto institucional. El mandatario andaluz ha dejado en claro que el diálogo no debe desviarse de los temas que realmente preocupan a los ciudadanos, como la igualdad y la solidaridad, evitando entrar en cualquier tipo de subasta o blanqueo de cesiones al independentismo.

La Batalla por la Financiación Autonómica

Moreno ha sido contundente al señalar que el actual sistema de financiación autonómica, aprobado en 2009 y vigente hasta 2014, ha generado un «doble desequilibrio de suficiencia y de equidad». Por un lado, ha denunciado la falta de recursos para atender los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y la dependencia, pilares del Estado del Bienestar que recaen sobre las comunidades autónomas. Por otro lado, ha lamentado que las regiones «han ido incrementado el gasto, su necesidad, sin aporte del Estado», lo que se ha traducido en un déficit para financiar adecuadamente estos servicios.

Ante este panorama, Moreno ha exigido la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes, el escenario idóneo para abordar con transparencia y rigor los problemas de financiación que aquejan a las comunidades autónomas. Además, ha demandado que Cataluña vuelva al sistema común de financiación, dejando atrás los privilegios y las cesiones al independentismo que, según Moreno, han sido la tónica habitual del Gobierno de Pedro Sánchez.

La Defensa de la España de las Autonomías

En un mensaje contundente, Moreno ha dejado claro que el Partido Popular es el único partido que defiende la España de las Autonomías. Ha lamentado que los españoles se han encontrado, a su vuelta de las vacaciones, con un Estado confederal que privilegia a unos pocos en detrimento del resto. Ante esta situación, Moreno ha considerado «inasumible e insoportable» que el PSOE abandone principios como la solidaridad y la igualdad en la redistribución de recursos entre los españoles.

En este contexto, Moreno ha reclamado suficiencia financiera para que las comunidades autónomas puedan prestar adecuadamente los servicios públicos, así como la implementación de mecanismos de revisión del sistema de financiación para evitar que se prolongue una década sin reformas. Asimismo, ha solicitado la creación de un fondo transitorio que palíe las carencias de financiación mientras se aprueba un modelo definitivo.

En definitiva, el mensaje de Juanma Moreno es claro: Andalucía y el Partido Popular están dispuestos a dialogar, pero sin renunciar a la defensa de la igualdad, la solidaridad y la España de las Autonomías. Una posición que, sin duda, marcará el rumbo de las próximas negociaciones entre el Gobierno y las comunidades autónomas.Andalucía se Alza por una Financiación Justa y en Defensa de la Autonomía

En un momento crucial para la política española, el presidente de la Junta de Andalucía y del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, ha dado un contundente mensaje a la nación. Ante la convocatoria de una cumbre de presidentes autonómicos impulsada por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, Moreno ha expuesto con claridad la posición de Andalucía y su firme defensa de la España de las Autonomías.

Con un tono enérgico, Moreno ha dejado claro que Andalucía está dispuesta a dialogar con el Gobierno central, pero siempre bajo el paraguas del respeto institucional. El mandatario andaluz ha dejado en claro que el diálogo no debe desviarse de los temas que realmente preocupan a los ciudadanos, como la igualdad y la solidaridad, evitando entrar en cualquier tipo de subasta o blanqueo de cesiones al independentismo.

La Batalla por la Financiación Autonómica

Moreno ha sido contundente al señalar que el actual sistema de financiación autonómica, aprobado en 2009 y vigente hasta 2014, ha generado un «doble desequilibrio de suficiencia y de equidad». Por un lado, ha denunciado la falta de recursos para atender los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y la dependencia, pilares del Estado del Bienestar que recaen sobre las comunidades autónomas. Por otro lado, ha lamentado que las regiones «han ido incrementado el gasto, su necesidad, sin aporte del Estado», lo que se ha traducido en un déficit para financiar adecuadamente estos servicios.

Ante este panorama, Moreno ha exigido la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes, el escenario idóneo para abordar con transparencia y rigor los problemas de financiación que aquejan a las comunidades autónomas. Además, ha demandado que Cataluña vuelva al sistema común de financiación, dejando atrás los privilegios y las cesiones al independentismo que, según Moreno, han sido la tónica habitual del Gobierno de Pedro Sánchez.

La Defensa de la España de las Autonomías

En un mensaje contundente, Moreno ha dejado claro que el Partido Popular es el único partido que defiende la España de las Autonomías. Ha lamentado que los españoles se han encontrado, a su vuelta de las vacaciones, con un Estado confederal que privilegia a unos pocos en detrimento del resto. Ante esta situación, Moreno ha considerado «inasumible e insoportable» que el PSOE abandone principios como la solidaridad y la igualdad en la redistribución de recursos entre los españoles.

En este contexto, Moreno ha reclamado suficiencia financiera para que las comunidades autónomas puedan prestar adecuadamente los servicios públicos, así como la implementación de mecanismos de revisión del sistema de financiación para evitar que se prolongue una década sin reformas. Asimismo, ha solicitado la creación de un fondo transitorio que palíe las carencias de financiación mientras se aprueba un modelo definitivo.

En definitiva, el mensaje de Juanma Moreno es claro: Andalucía y el Partido Popular están dispuestos a dialogar, pero sin renunciar a la defensa de la igualdad, la solidaridad y la España de las Autonomías. Una posición que, sin duda, marcará el rumbo de las próximas negociaciones entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

Audiencia Nacional eleva caso a Tribunal de Justicia de la UE: ¿Indulto para activistas catalanes vulnera normativa europea?

0

La Audiencia Nacional ha planteado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicabilidad de la Ley de Amnistía española a los delitos de terrorismo atribuidos a miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). Este paso refleja las profundas preocupaciones de los magistrados sobre el potencial conflicto entre esta ley y el Derecho Comunitario.

La Amnistía: ¿Un Mensaje de Impunidad?

Los magistrados señalan que aplicar la Ley de Amnistía a los miembros de los CDR «supone enviar un mensaje hacia el futuro (…) en el sentido de que los delitos de terrorismo pueden ser perdonados cuando la intencionalidad de los mismos esté en línea con los intereses políticos de quien dicta la ley de amnistía». Esta inquietud se fundamenta en la posible colisión entre la norma española y la Directiva Europea 2017/541 sobre la lucha contra el terrorismo, que establece penas específicas por la participación en organizaciones terroristas, independientemente de que se cometan otros delitos.

Dudas sobre la Seguridad Jurídica

Además, la Sala considera que la Ley de Amnistía genera dudas sobre el principio de seguridad jurídica. Por un lado, la norma no define claramente qué actos constituyen «graves violaciones de derechos humanos», lo que puede dar lugar a interpretaciones ambiguas. Por otro lado, el tribunal cuestiona el criterio de amnistiar delitos de terrorismo en función del «contexto» del «proceso independentista catalán», argumentando que esto podría entrar en conflicto con la libertad ideológica y dar un trato discriminatorio a quienes cometan actos similares por otras ideologías.

¿Garantía de Impunidad o Amenaza a la Unión Europea?

Finalmente, la Sala afirma que la Ley de Amnistía tiene como finalidad «garantizar la impunidad», lo que contrasta con la obligación de los Estados miembro, establecida en la Directiva Europea, de asegurar sanciones penales efectivas, proporcionales y disuasorias para los delitos de terrorismo. Los magistrados consideran que esta ley puede privar al Código Penal y a la Directiva de todo efecto disuasorio, e incluso suponer «un favorecimiento de conductas terroristas», yendo en contra de los principios fundamentales del Derecho de la Unión Europea.

En resumen, la Audiencia Nacional ha planteado una cuestión prejudicial al TJUE ante las serias dudas sobre la compatibilidad de la Ley de Amnistía española con el Derecho Comunitario. Las preocupaciones giran en torno a la posible vulneración de la seguridad jurídica, la libertad ideológica y los principios de primacía y cooperación leal, así como el riesgo de generar impunidad y favorecer conductas terroristas, lo que pone en entredicho la integridad del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea.

Vicente Mus dice que el lunes se ha convocado a los barcos de ayuda humanitaria «para aclarar el tema» respecto a tasas

0

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha señalado que el lunes se ha convocado a los consignatarios de los barcos de ayuda humanitaria para reunirse con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, y «aclarar el tema» respecto al pago de tasas portuarias.

Según Martínez Mus, «no hay ningún conflicto, hay una ley que dice cómo se tienen que aplicar las tasas y cuáles son las exenciones y se está aplicando a rajatabla». Lamentó que en los últimos días «se ha estado contando una serie de mentiras en este tema, pues no ha habido ninguna modificación legislativa y, por tanto, lo único que se está haciendo es aplicar la ley».

La Campaña de Desinformación

Martínez Mus subrayó que «ha habido una campaña interesada por parte de grupos políticos cargada de inexactitudes«. «No es verdad que se están calculando tasas retroactivas, pues la Generalitat no va a cobrar nunca tasas por hacer tareas humanitarias a los barcos, y sí se cobran cuando no toca, tal y como dice la ley«.

A pesar de ello, «como se ha creado esta contaminación, el mismo lunes se ha convocado a los consignatarios de estos barcos para reunirse con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, y aclarar el tema«, ha dicho el conseller.

Una Aplicación Uniforme de la Ley

Martínez Mus ha recordado que hay cinco puertos en la Comunitat Valenciana que no son de titularidad autonómica y que «no están en este debate». «Esto nos da que pensar cuál es la intención real de quien arma mucho polvo en este tema», ha destacado el conseller, quien ha afirmado que en los puertos de las tres capitales de provincia, junto al de Sagunto y Gandía, «habrá que preguntar si ahí pagan o no tasas«. «Lo dejo ahí porque me parece una contaminación informativa muy intencionada y muy falsa«, ha añadido.

El conseller ha explicado que lo que ha pasado durante algún tiempo «es que no se ha aplicado la ley, que dice que estas organizaciones tienen exenciones cuando están realizando tareas humanitarias pero cuando realizan otras tareas no». «Hacer otra cosa que no sea aplicar la ley es lo que está mal hecho, y si no gusta la ley, lo que hay que hacer es cambiarla«, ha concluido.

En resumen, el Gobierno valenciano ha convocado a los consignatarios de los barcos de rescate humanitario para aclarar el tema de las tasas portuarias, asegurando que se está aplicando la ley vigente de forma uniforme en toda la Comunidad. Además, ha denunciado una campaña de desinformación sobre este asunto, insistiendo en que no se cobran tasas por tareas humanitarias y que lo que procede es modificar la ley si no se está de acuerdo con ella.

Domínguez suplica al Gobierno que no compare los «privilegios» que quiere para Cataluña con los «derechos» de Canarias

0

La disputa por la financiación autonómica en España ha alcanzado un nuevo punto álgido, con las Islas Canarias levantando la voz en defensa de sus derechos. Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular (PP) de Canarias y vicepresidente del Gobierno regional, ha salido al paso de las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien habría comparado los «privilegios» que se pretenden otorgar a Cataluña con los «derechos» de Canarias.

Domínguez ha sido enfático al señalar que Canarias no es una «comunidad autónoma de ciudadanos de segunda» y que su Régimen Económico y Fiscal (REF) no es un «privilegio», sino un derecho reconocido durante «muchísimos años» debido a las singularidades del archipiélago, como sus sobrecostes para mantener servicios básicos, la lejanía del continente y su condición de insularidad. El dirigente del PP canario ha exigido a Montero que corrija sus declaraciones y deje de comparar la situación de Canarias con la «particular negociación» que el Gobierno busca llevar a cabo con Cataluña.

Una Exigencia de Solidaridad y Negociación Multilateral

La posición del PP de Canarias se enmarca en una estrategia más amplia acordada por el partido a nivel nacional. Según lo expuesto por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus «barones» territoriales, el partido reclama detener el llamado «cupo catalán» pactado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), así como una inyección económica de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation y la negociación de la financiación autonómica en foros multilaterales, evitando caer en la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Pedro Sánchez.

Feijóo ha hecho un llamado a la «solidaridad» entre las comunidades autónomas y a una negociación conjunta del sistema de financiación, rechazando los acuerdos «unilaterales» que beneficien solo a una parte del territorio nacional y sitúen en «desventaja» a autonomías como Canarias.

Un Llamado a la Igualdad y la Justicia Distributiva

El reclamo de Canarias por un trato justo y equitativo en la financiación autonómica refleja una preocupación generalizada en todo el país. Las diferencias en los niveles de financiación entre comunidades han generado un debate sobre la necesidad de una distribución más equilibrada de los recursos públicos.

La posición de Domínguez y el PP de Canarias apunta a la exigencia de igualdad de derechos y **la reivindicación de un *nuevo sistema de financiación que atienda las necesidades específicas de cada territorio*, sin caer en *acuerdos bilaterales* que puedan profundizar las desigualdades. El llamado a la solidaridad y la negociación multilateral refleja la búsqueda de una solución más justa y equilibrada para el conjunto de las comunidades autónomas.

Descubre cómo el nuevo asistente virtual de Honor te ayuda a desuscribirte de forma sencilla

0

La tecnología de la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un avance extraordinario en los últimos años, transformando la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos móviles. En este contexto, Honor, una de las marcas líderes en el mercado de smartphones, ha anunciado el desarrollo de su propio agente de IA, una herramienta que promete facilitar la vida de los usuarios de manera significativa.

Durante la reciente celebración de la Feria de Electrónica de Consumo (IFA) en Berlín, George Zhao, CEO de la división de Dispositivos de Honor, compartió los detalles de esta innovadora solución. El agente de IA de Honor se ejecutará directamente en el dispositivo, convirtiéndose en un asistente personal capaz de gestionar una amplia gama de tareas, desde el manejo de notificaciones hasta la reserva de billetes de avión y hoteles, e incluso la cancelación de suscripciones.

UN AGENTE PERSONALIZADO Y ADAPTABLE

Uno de los aspectos más destacados de este agente de IA es su capacidad de aprender de los hábitos y preferencias del usuario. Al analizar los patrones de comportamiento, el agente será capaz de entender las intenciones del usuario y tomar decisiones en su nombre, optimizando así los procesos necesarios para llevar a cabo diversas acciones. Esta adaptabilidad permitirá que el asistente se convierta en una herramienta personalizada y eficiente, adaptándose a las necesidades únicas de cada usuario.

Además, el agente de IA de Honor funcionará tanto dentro de las aplicaciones como entre ellas, lo que significa que podrá coordinar y ejecutar tareas de manera fluida, sin verse limitado por las fronteras de las diferentes apps.

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD

Pero la innovación de Honor no se detiene ahí. La compañía también ha anunciado el desarrollo de una solución impulsada por IA para detectar los llamados deepfakes directamente en el dispositivo. Esta funcionalidad tiene como objetivo proteger a los usuarios de las estafas por videollamada, un problema que ha ganado relevancia en los últimos tiempos.

UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN

La presentación del agente de IA de Honor y su solución de seguridad basada en IA evidencia el compromiso de la empresa con la innovación y la mejora de la experiencia de los usuarios. Estas iniciativas no solo demuestran la capacidad tecnológica de Honor, sino también su visión estratégica para posicionarse como un líder en el mercado de smartphones.

Al integrar estas soluciones de vanguardia en sus dispositivos, Honor está sentando las bases para una interacción más natural y eficiente entre los usuarios y sus smartphones, anticipándose a las necesidades y expectativas de un mercado cada vez más exigente y competitivo.

Clavijo carga contra el Gobierno por la crisis migratoria y exige que se «siente» con PP y Junts

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha mostrado este viernes muy crítico con la gestión del Gobierno central respecto a la crisis migratoria que padece el archipiélago. Clavijo afirma que el Gobierno central «mira para otro lado» y les «da largas» a la hora de resolver la situación.

Según el mandatario canario, existe una «falta de voluntad política» para abordar este problema, lo que se demostró el pasado fin de semana cuando no había capacidad para acoger a más menores migrantes en El Hierro y hubo «presiones» desde los medios del Estado.

Clavijo ha instado al Ejecutivo central a «sentarse» con el PP y Junts para ultimar la reforma de la ley de extranjería, recalcando que «nadie» ha explicado por qué no se han producido estos encuentros. En su opinión, el pueblo canario y los menores migrantes «se merecen el respeto de al menos intentarlo». Por ello, ha pedido un «compromiso claro» a socialistas y populares para cerrar la negociación y ha avanzado que presentará una propuesta de simulación de distribución de los menores migrantes ante el Parlamento de Canarias.

Demandas de Más Fondos y Coordinación con Europa

Clavijo ha dejado claro que los 35 millones para la acogida aprobados esta semana no son suficientes, y ha demandado 150 millones, especialmente porque la UE tiene fondos disponibles para estos casos. Además, ha cuestionado a los socialistas por «desenfocar el tiro» y tomarse «a chufla» el «drama» migratorio de las islas, recalcando que hay un «problema de gestión» que ha dejado «sola» a Canarias.

En este sentido, Clavijo ha reivindicado el «mismo trato» que se dio a la acogida de ucranianos y afganos, un proceso que «coordinó» el Gobierno central, hasta el punto de que se «hacían fotos» de la llegada en Torrejón de Ardoz. También ha criticado la «nula planificación» y el «nulo interés» del Gobierno central en materia migratoria.

Necesidad de Acuerdos y Reformas Legislativas

Clavijo ha negado que haya un cambio de política migratoria en su Ejecutivo, pues todos los menores no acompañados se acogen y no se les deja «a la intemperie y sin comida». Sin embargo, ha subrayado que era necesario revisar los protocolos para «blindar» los derechos de los menores y de los trabajadores públicos.

El presidente canario ha insistido en que no van a ser «cómplices» del incumplimiento de derechos y ha censurado la «falta de voluntad política» para resolver la situación. Por ello, ha reclamado un «acuerdo de país» que incluya a todas las instituciones, y ha abogado por la reforma de la ley de extranjería como una solución necesaria.

El fuego arrasa 43.654 hectáreas en lo que va de año, un 45,2% menos que en 2023

0

Durante los primeros nueve meses del año 2024, España ha experimentado una temporada de incendios forestales notablemente menos devastadora en comparación con años anteriores. Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el fuego ha quemado 43.654 hectáreas (ha) hasta el momento, lo que representa un 45,2% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 79.649 ha calcinadas.

Aún más significativo es el descenso del 47,1% en relación con la media de los últimos diez años, cuando se quemaba un promedio de 82.461 ha desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre.

Estas cifras sitúan al año 2024 como el segundo con menos hectáreas consumidas por las llamas en la última década, siendo superado únicamente por 2018, cuando solo se quemaron 20.401 ha hasta esa misma fecha. Sin embargo, la tendencia sigue siendo positiva, con resultados que se acercan a los niveles de 2016 (43.955 ha) y 2014 (44.444 ha). En contraste, en 2023 se había quemado prácticamente el doble de hectáreas (79.649 ha), y en 2022 casi cuatro veces más (247.864 ha).

LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS INCENDIOS

Según el análisis del MITECO, el 33,08% del total de siniestros se produjeron en el noroeste del país, mientras que el 29,21% tuvieron lugar en la región Mediterránea. Por su parte, las comunidades interiores concentraron el 36,93% de los incendios, y Canarias representó tan solo el 0,79% del total.

Al desagregar los datos por tipo de superficie afectada, el 29,23% de la superficie arbolada se vio dañada en el noroeste, seguido del 11,57% en la región Mediterránea y el 59,20% en las comunidades interiores. Por otra parte, el 38,88% de la superficie forestal total afectada se localizó en el noroeste, el 17,61% en el Mediterráneo y el 43,47% en las comunidades del interior.

UNA TEMPORADA CON MENOS INCENDIOS DE GRAN MAGNITUD

Según el informe del MITECO, de los 3.503 siniestros registrados hasta la fecha, 3.503 han sido conatos, es decir, incendios de pequeña magnitud. Tan solo 17 han sido considerados grandes incendios, es decir, aquellos que han afectado a más de 500 hectáreas. Esta cifra se mantiene en línea con la media de la última década.

En cuanto a la tipología de la vegetación afectada, han ardido 10.404 hectáreas de superficie arbolada, 24.117 hectáreas de superficie de matorral y monte abierto, y 9.132 hectáreas de pastos y dehesas. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en comparación con años anteriores, lo que sugiere una temporada de incendios forestales menos devastadora hasta el momento.

En conclusión, los datos presentados por el MITECO pintan un panorama más alentador para la protección de los ecosistemas forestales de España en 2024, con una reducción significativa en la superficie calcinada y una menor incidencia de grandes incendios en comparación con años recientes. Sin embargo, es importante mantener la vigilancia y continuar implementando medidas efectivas de prevención y gestión de estos fenómenos, que siguen representando una amenaza considerable para el patrimonio natural del país.

CCOO pide al Ministerio de Vivienda aprobar el real decreto sobre vivienda temporal y turística cuanto antes

0

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su preocupación por la falta de acción del Gobierno en cuanto a la regulación del alquiler de viviendas temporales, turísticas y habitacionales. Según el comunicado de la organización, el precio medio del alquiler ha crecido un 12% en el último año, lo que ha convertido el acceso a la vivienda en un «problema económico y social» para muchos hogares.

CCOO ha valorado positivamente los cambios en las políticas de vivienda, pero considera que estos efectos han sido «limitados o a veces nulos«. Después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el sindicato afirma que esta «no está teniendo los efectos deseados en la reducción de los precios del alquiler». Además, advierten que en la mayoría de las comunidades autónomas no se está aplicando la ley, y que las agencias inmobiliarias continúan imputando a los arrendatarios costes que no les corresponden.

La Regulación de la Vivienda Temporal y Turística, una Prioridad Urgente

CCOO ha declarado que el incremento del alquiler de viviendas turísticas, temporales y habitacionales es un factor que está incidiendo directamente en el precio del alquiler residencial, principalmente por reducir la demanda y servir de instrumento para «burlar» la ley. Por lo tanto, consideran que la regulación de este tipo de alquileres debe realizarse de manera inmediata, siguiendo las aportaciones y propuestas que el sindicato y otras organizaciones han realizado en el grupo de trabajo.

Además, el sindicato ha exigido una reforma de la Ley de Vivienda para corregir los defectos que están impidiendo su efectividad en partes «muy relevantes» de la misma. Una de las principales demandas es que la competencia de declaración de zona tensionada se conceda a los municipios, en vez de a las comunidades autónomas.

La Urgencia de Garantizar el Derecho a una Vivienda Digna

CCOO ha concluido que esta reforma debe «pivotar en el reconocimiento y competencia del Estado para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna de toda la población independientemente de donde tenga su residencia». El sindicato considera que el acceso al alquiler de una vivienda se ha convertido en un problema para muchas personas que no tienen otra alternativa residencial, y que esto ha contribuido a la creación y aumento de la pobreza.

En resumen, CCOO ha exigido al Ministerio de Vivienda que no demore más de un año la aprobación del real decreto de regulación de vivienda temporal, turística y habitacional, y ha solicitado una reforma de la Ley de Vivienda para corregir las deficiencias que están impidiendo su aplicación efectiva. El sindicato considera que estas medidas son urgentes para hacer frente al desequilibrio persistente en el mercado de vivienda y garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Imaz, reconocido como mejor CEO de Europa en el sector de hidrocarburos

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha sido elegido mejor CEO de Europa en el sector del petróleo y el gas por los analistas financieros de la encuesta internacional Extel. Esta encuesta incluye la valoración de más de 1.700 profesionales sobre la labor de las empresas cotizadas europeas en su relación con los inversores. Además, la energética española ha visto también cómo su director financiero, Antonio Lorenzo, ha sido elegido como el mejor CFO de Europa en su sector.

Reconocimientos y Distinciones para Repsol

El consejo de administración de Repsol ha logrado el primer puesto en el ranking global y el director de Relación con Inversores de Repsol, Pablo Bannatyne, ha obtenido este máximo galardón en el sector en la categoría de Mejor Profesional IR. Extel también ha reconocido en su ranking global al equipo de Relación con Inversores de Repsol como el mejor de su sector.

Asimismo, el grupo ha sido galardonada, por parte de los analistas del mercado, como la compañía con el mejor programa de comunicación ESG y que ha celebrado el mejor evento de inversores durante el último año. De esta manera, Repsol ha sido distinguido en la encuesta como ‘Most Honoured Company’ en su sector, quedando por delante de sus comparables tras estar en esta edición en el ‘top 3’ en hasta ocho categorías distintas.

Estrategia y Perspectivas Futuras

La encuesta Extel es el estudio más completo de estas características que se hace en la actualidad y cuenta con un gran reconocimiento entre la comunidad inversora. A nivel europeo es el informe más prestigioso y es tomado como referente de excelencia, según destaca la compañía. En esta edición concurrieron más de un millar de empresas de diferentes sectores.

El pasado mes de febrero Repsol presentó su actualización estratégica 2024-2027, en la que prevé invertir en el periodo entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos, destinando más del 35% a iniciativas bajas en carbono. La Península Ibérica representará el 60% de las inversiones totales y Estados Unidos el 25%.

Además, la compañía distribuirá 4.600 millones de euros en efectivo entre sus accionistas en el periodo 2024-2027. Esta retribución se completará con recompras de acciones de hasta 5.400 millones de euros, en el entorno esperado de precios, destinando así hasta 10.000 millones de euros a remunerar a los accionistas durante los próximos cuatro años.

El PP de Galicia se distancia del llamamiento de Ayuso a plantarle a Sánchez: «Llevamos meses solicitando que por fin reciba a Rueda»

0

El portavoz parlamentario del Partido Popular (PP) en Galicia, Alberto Pazos Couñago, ha expresado claramente la posición del partido en la región respecto a la convocatoria de reuniones anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los líderes autonómicos. Pazos Couñago ha manifestado que el PP gallego se desmarca de la llamada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a los dirigentes populares para que no asistan a estos encuentros.

Por el contrario, el PP gallego ha reiterado su insistencia en que el presidente Sánchez reciba al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, para que pueda trasladarle «todas las demandas que estos meses lleva acumulado». Pazos Couñago ha cuestionado «cuándo tiene pensado» Sánchez «levantar el veto» a Rueda, cinco meses después de su toma de posesión, período en el que sí se ha reunido con otros líderes autonómicos como el nuevo lendakari, Imanol Pradales, y el president de la Generalitat, Salvador Illa.

La Crítica al Formato de las Reuniones

Más allá de la reivindicación de una audiencia con Sánchez, el portavoz del PP gallego ha expresado sus discrepancias con el formato de las reuniones «uno a uno» propuesto por el presidente del Gobierno. Pazos Couñago cree que este modelo no es la forma adecuada de abordar el debate sobre la financiación autonómica, y ha reclamado la convocatoria de una Conferencia de Presidentes en la que se pueda articular una «negociación multilateral» en lugar de intentos de Sánchez por «doblarle el brazo» al resto de comunidades autónomas para «favorecer» a Cataluña.

El Informe de la Comisión Europea sobre el Proyecto de Altri

Por otro lado, el portavoz del PP gallego también se ha referido al informe de la Comisión Europea en respuesta a una consulta del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), en el que se aprecia que el proyecto de Altri no incumple la legislación vigente en cuanto a la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) y a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Pazos Couñago considera que esta postura de la Comisión Europea «debería poner fin a los intentos de los nacionalistas gallegos y sus satélites por contar con el apoyo europeo en su lucha contra el proyecto de Altri». Según el portavoz popular, el «único objetivo» de los nacionalistas gallegos y su eurodiputada es «poner todas las trabas que puedan para que el proyecto de Altri no sea una realidad y sirva de impulso económico para Galicia y, especialmente, para el interior de nuestra comunidad».

En resumen, el PP gallego se ha desmarcado de la posición de Ayuso y ha insistido en que Rueda se reúna con Sánchez, al tiempo que ha criticado el formato de las reuniones autonómicas y ha celebrado el informe favorable de la Comisión Europea sobre el proyecto de Altri.

El doctor Valentín Fuster, nuevo miembro del patronato de la Fundación AstraZeneca

0

La Fundación AstraZeneca ha incorporado a su patronato al doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente del Mount Sinaí Fuster Heart Hospital y Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York. Su incorporación potencia el carácter independiente y el perfil profesional del patronato de la Fundación AstraZeneca.

De la mano de Rick R. Suárez y Marta Moreno, la Fundación AstraZeneca, enfocada en su objetivo de impulsar la ciencia, la investigación y el talento científico, sigue fortaleciendo su compromiso con la colaboración público-privada.

“La incorporación del doctor Valentín Fuster a nuestro patronato, ahora compuesto por once profesionales de diversas disciplinas, aporta experiencia, prestigio y una visión multidisciplinar y refuerza nuestra creencia de que el respaldo al talento científico y la innovación en la investigación clínica son fundamentales para salvaguardar y mejorar la salud de los pacientes. Estamos emocionados por las posibilidades que esta nueva incorporación nos brinda”, destacó Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y AstraZeneca España.

En palabras de Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, “la fundación, con más de veinte años de dedicación ininterrumpida a la ciencia y a las personas, sigue siendo un pilar en el fomento del talento investigador en nuestro país. La llegada del doctor Valentín Fuster a nuestro patronato es un hito significativo pues su liderazgo y experiencia en el campo de las investigaciones cardiovasculares aportarán una nueva dimensión a nuestro equipo. Estamos convencidos de que su incorporación nos permitirá seguir impulsando la ciencia, la investigación y el talento científico en nuestro país”.

Según explicó el doctor Valentín Fuster, “es un honor formar parte del patronato de Fundación AstraZeneca y colaborar con la gran labor que realizan junto al resto de grandes profesionales que lo componen”.

El órgano de gobierno de la Fundación Astrazeneca está formado por once profesionales científicos que comparten la misma visión y compromiso de contribuir a la excelencia del Sistema Nacional de Salud. A todos ellos les une la convicción de que el apoyo al talento científico y la innovación en investigación clínica es el camino más seguro para proteger y mejorar la salud de los pacientes.

El doctro Valentín Fuster, investigador en el campo de la cardiología reconocido mundialmente, ha dedicado su carrera a la exploración de diversos aspectos del funcionamiento del sistema coronario.

Sus estudios pioneros sobre el origen de los accidentes cardiovasculares han sido fundamentales para mejorar la prevención y el tratamiento de los infartos. Estas contribuciones le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 1996. En la actualidad, el Dr. Fuster es director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y presidente del Mount Sinaí Fuster Heart Hospital y “Physician-in-Chief” del Mount Sinai Medical Center de Nueva York. Su compromiso con la investigación cardiovascular continúa siendo reconocido a nivel mundial. Recientemente, la Fundación AstraZeneca le otorgó el Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada a la Salud de la Sociedad.

Mañueco planta cara a la concesión de privilegios a los separatistas y reclama una negociación justa y abierta.

0

La financiación autonómica es un tema de gran relevancia en el panorama político español, y las declaraciones del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han despertado un intenso debate. En un encuentro entre líderes autonómicos ‘populares’, Mañueco ha dejado claro que su región no aceptará el «trágala» de un modelo de financiación decidido por «dos partidos» y que tampoco entrará en el «juego de Sánchez» de luchar por las «sobras» de las concesiones a los «socios separatistas» del Gobierno.

El líder autonómico ha sido contundente en su rechazo a los «privilegios económicos» que, según él, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, otorga a sus «socios separatistas». Mañueco ha dejado en claro que Castilla y León se opone frontalmente a estas políticas de «ruptura y de muros», defendiendo en su lugar la «unidad y la colaboración entre todos para fomentar la igualdad entre todos los españoles y la cohesión territorial».

La Defensa de la Solidaridad y la Igualdad

Mañueco ha sido enfático en señalar que la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica debe ser «multilateral» y responder al objetivo de buscar el consenso entre todas las comunidades autónomas. Según el presidente de la Junta, la financiación singular que se otorga a algunas regiones no busca la cohesión territorial, sino que «lo que quiere es romper la solidaridad y la cohesión».

El líder autonómico ha criticado duramente la equiparación que hace el Gobierno de Sánchez entre la financiación singular y la fiscalidad diferenciada que tienen Teruel, Cuenca y la provincia de Soria. Para Mañueco, esta declaración es «vil y despreciable» por parte del PSOE, ya que la fiscalidad diferenciada surge del apoyo de la Unión Europea y persigue la cohesión territorial en provincias de baja densidad demográfica.

El Rechazo a los «Privilegios Económicos»

Castilla y León se ha posicionado firmemente en contra de lo que considera «privilegios económicos» otorgados por Sánchez a sus «socios separatistas». Mañueco ha sido claro al afirmar que la caja común debe servir para ofrecer servicios públicos a todas las personas en todos los rincones del país, «no para la compra de votos por parte de Sánchez».

El presidente de la Junta ha manifestado que su región no aceptará el «trágala» de un modelo de financiación decidido por «dos partidos», en referencia al acuerdo entre el Gobierno y sus socios parlamentarios. Mañueco ha exigido que la negociación sea «multilateral» y atienda a las necesidades de todas las comunidades autónomas a través de la «solidaridad, el entendimiento y la igualdad».

En resumen, Castilla y León, a través de la voz de su presidente, ha adoptado una posición firme y clara en defensa de la solidaridad, la igualdad y la cohesión territorial, rechazando rotundamente lo que considera «privilegios económicos» otorgados por el Gobierno a determinadas regiones. La negociación del nuevo modelo de financiación autonómica se perfila como un desafío crucial en el que Castilla y León está dispuesta a desempeñar un papel preponderante en la búsqueda de un acuerdo justo y equilibrado para todas las comunidades.

Encuentran el cadáver de una mujer en el tramo del río del puente del Cachorro

0

En una noche de intranquilidad, los servicios de emergencia de Sevilla se vieron convocados a una escena dramática a orillas del río Guadalquivir del puente del Cachorro. Según las primeras informaciones, una alarmante llamada alertaba sobre la presencia de un cuerpo flotando en las aguas de este importante afluente que atraviesa la capital andaluza.

De inmediato, se activaron los protocolos de respuesta ante una situación de estas características. Unidades de los servicios de emergencia 112, la Policía Nacional, los bomberos y la Policía Local acudieron al lugar señalado, entre el Paseo de la O y el puente del Cristo de la Expiración. Lamentablemente, al llegar al punto indicado, los efectivos constataron que se trataba del cadáver de una mujer que había fallecido.

Investigación en Curso para Esclarecer las Circunstancias

Las autoridades competentes han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que rodearon este trágico hallazgo. La Policía Nacional se ha hecho cargo de las pesquisas, con el objetivo de recabar toda la información posible y esclarecer los hechos que condujeron a esta lamentable pérdida de vida.

En este sentido, los agentes se encuentran analizando minuciosamente todos los detalles, desde la identidad de la víctima hasta las posibles causas que provocaron su fallecimiento. Asimismo, se están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, con la esperanza de obtener pistas que ayuden a reconstruir los acontecimientos.

Llamamiento a la Ciudadanía para Aportar Información

Dada la gravedad de la situación y la necesidad de esclarecer los hechos, las autoridades han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier persona que pueda aportar información relevante sobre este caso se ponga en contacto con la Policía Nacional. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial para avanzar en la investigación y brindar respuestas a los familiares y allegados de la víctima.

La comunidad sevillana, consternada por este lamentable suceso, espera que la investigación avance con celeridad y que se pueda arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon la trágica muerte de esta mujer. Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una exhaustiva pesquisa, con el objetivo de brindar justicia y respuestas a quienes se encuentran sumidos en el dolor y la incertidumbre.

Feijóo y los líderes del PP reclaman 18.000 millones de los fondos europeos

0

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos de su partido han pactado un documento con una serie de compromisos y reivindicaciones clave para abordar la financiación de las comunidades autónomas (CCAA). Este acuerdo busca frenar el denominado «cupo catalán» y establecer un nuevo modelo de financiación que responda a las necesidades de todas las regiones, evitando lo que Feijóo califica como «bilateralidad tramposa» y «subastas» del Gobierno de Pedro Sánchez.

Parar el «Cupo Independentista» y Exigir una Inyección Económica

La primera decisión acordada en esta cumbre del PP es «parar el cupo independentista», de modo que tanto el Gobierno central como la Generalitat de Cataluña «vuelvan al mínimo principio de lealtad institucional». Asimismo, han reclamado la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes para escuchar a todos los representantes del Estado, y no solo a las «imposiciones de una minoría». Además, exigen una inyección económica de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation que el Gobierno no ha ejecutado, con el objetivo de transferir estos recursos a las CCAA.

Hacia un Nuevo Modelo de Financiación Multilateral y Compensación de Desequilibrios

En cuanto a la financiación autonómica, el PP se compromete a «contribuir activamente para lograr un nuevo modelo de financiación multilateral con más recursos, que desde el régimen común atienda a las particularidades de cada territorio y con especial atención a la sanidad pública». Asimismo, proponen la creación de un fondo transitorio que compense los desequilibrios hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación, con el objetivo de reducir la infrafinanciación de las CCAA y garantizar la igualdad en la prestación de servicios.

Feijóo ha insistido en que el compromiso es estar «todos a una» en este propósito de negociar la financiación de forma multilateral, rechazando la «bilateralidad tramposa» y las «subastas» del Gobierno de Sánchez. El líder popular también ha reivindicado la autonomía fiscal de las CCAA, denunciando los intentos del Ejecutivo de «recortar» dicha autonomía para aprobar bajadas de impuestos.

En resumen, el PP ha presentado un plan integral que busca frenar el «cupo catalán», inyectar recursos económicos a las CCAA y avanzar hacia un nuevo modelo de financiación autonómica más justo y equilibrado, negociado de manera multilateral y alejado de los «arreglos con los independentistas» que, según Feijóo, pretende imponer el Gobierno.

Boletín laboral: EEUU registra una sorprendente alza de 142.000 puestos de trabajo

0

El mercado laboral de Estados Unidos ha demostrado una sorprendente fortaleza, generando 142.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de agosto. Esta cifra, que supera ampliamente los 89.000 empleos creados en julio, representa una señal alentadora para la economía norteamericana justo antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed).

Si bien la tasa de desempleo disminuyó ligeramente, hasta el 4,2%, el registro de agosto se sitúa por debajo de la media de los últimos 12 meses, que se ubica en 202.000 nuevos puestos de trabajo. No obstante, este dato refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, que lleva encadenando 44 meses consecutivos de creación de empleo.

Principales Sectores Impulsores del Crecimiento de Empleo

La construcción, la sanidad y los servicios sociales fueron los principales sectores que impulsaron la creación de empleo durante el mes de agosto. Estas áreas registraron un sólido crecimiento, contribuyendo a la recuperación del mercado laboral.

Por otro lado, la industria ajustó sus plantillas, mientras que sectores como la minería, la extracción de petróleo y gas, el comercio mayorista y minorista, el transporte y almacenaje, el sector de la información, las actividades financieras, los servicios empresariales y profesionales, el ocio y turismo, y el Gobierno mostraron una variación mínima en sus niveles de empleo.

Cabe destacar que el Departamento de Trabajo ha revisado a la baja las cifras de empleo de junio y julio, lo que ha significado una disminución de 86.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La fortaleza del mercado laboral estadounidense en agosto, justo antes de la próxima reunión de la Fed, puede tener importantes implicaciones en la toma de decisiones de política monetaria. Los funcionarios de la Reserva Federal estarán atentos a estos datos, ya que pueden influir en el ritmo y la magnitud de los futuros ajustes en las tasas de interés.

Además, la disminución en la tasa de desempleo y el descenso en el número de beneficiarios de subsidios por desempleo son señales positivas que apuntan a una mejora en las condiciones del mercado laboral. Estas tendencias podrían tener un impacto favorable en el desempeño de la economía estadounidense a medida que avanza el año.

En resumen, el sólido crecimiento del empleo en agosto, liderado por sectores clave como la construcción, la sanidad y los servicios sociales, representa un sorprendente avance en el mercado laboral estadounidense. Estas cifras destacan la fortaleza de la economía y pueden tener implicaciones relevantes para la política monetaria y el desempeño futuro de la economía.

El abogado de Esther López no confía en que la jueza concluya la instrucción pero sí ve claro que habrá juicio

0

La desaparición y posterior hallazgo del cadáver de Esther López, una vecina de Traspinedo (Valladolid), ha generado una intensa investigación que se encuentra en una fase crucial. El abogado de la familia de la fallecida, Guillermo Ruiz Blay, ha brindado declaraciones clave sobre los últimos avances y las perspectivas del caso. Su análisis experto y perspicaz arroja luz sobre los desafíos que enfrenta el proceso judicial, mientras la comunidad local aguarda ansiosamente por la impartición de justicia.

En un momento decisivo de la investigación, la jueza a cargo, Soledad Ortega, se prepara para asumir un nuevo cargo en la Audiencia Provincial de Valladolid. Esta transición plantea interrogantes sobre la continuidad del proceso y la posibilidad de que se dicte finalmente el auto de apertura de juicio oral con jurado, una aspiración largamente esperada por la familia de Esther.

Informes Periciales: Confirmando la Versión de la Acusación

Los informes periciales realizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han desempeñado un papel crucial en el desarrollo del caso. Según el abogado Guillermo Ruiz Blay, estos informes, basados en el uso de máquinas más precisas, han confirmado la versión de la parte acusadora en cuanto a que Óscar S.M. es el autor de la muerte de Esther López.

En contraste, los informes de la defensa, que buscaban descartar tanto los daños estructurales en el vehículo como la supuesta manipulación de su centralita, han sido superados por la pericia de la Guardia Civil. El perito colaborador de la UCO ha confirmado que la centralita fue borrada y que hubo un intento de codificar una llave nueva, lo cual, según Ruiz Blay, no se realiza en un taller común, sino que requiere ponerse en contacto con una persona específica.

Estas revelaciones fortalecen la posición de la acusación y respaldan su versión de los hechos, a pesar de los esfuerzos de la defensa por cuestionar las pruebas.

Perspectivas y Expectativas Sobre el Juicio Oral

Si bien el abogado Guillermo Ruiz Blay se muestra pesimista sobre la posibilidad de que la jueza Soledad Ortega dicte en las próximas horas el auto de apertura de juicio oral con jurado, confía en que su sucesor o sucesora tome esta decisión. Ruiz Blay considera que «no tiene sentido mantener la instrucción» y que es «preciso ir ya a juicio para que un tribunal competente determine si Óscar S.M. es culpable o inocente».

La familia de Esther López alberga la esperanza de que la jueza, antes de su cambio de destino, anuncie su decisión de sentar en el banquillo al único sospechoso. Inés López, hermana de la víctima, manifiesta su frustración por los plazos de la Justicia, pero se muestra confiada en que el auto de transformación de las diligencias en procedimiento de jurado sea finalmente dictado.

En un escenario hipotético, Guillermo Ruiz Blay aventura que el juicio podría celebrarse en uno o dos años, una perspectiva que, si bien prolongada, reflejaría la complejidad y el rigor que requiere un proceso de esta magnitud.

El caso de Esther López ha generado una profunda conmoción en la comunidad de Traspinedo y más allá. La investigación, liderada por la jueza Soledad Ortega, ha avanzado con el apoyo de exhaustivos informes periciales que parecen consolidar la posición de la acusación. Sin embargo, el cambio de destino de la magistrada plantea interrogantes sobre la continuidad y la celeridad del proceso judicial.

La familia de Esther López, representada por el abogado Guillermo Ruiz Blay, mantiene la esperanza de que la justicia se impartirá, ya sea con la actual jueza o con su sucesor o sucesora. La comunidad aguarda con ansiedad el dictamen final que determine la responsabilidad de Óscar S.M. y brinde el ansiado cierre a este doloroso caso.

Alegría de Ayuso por el compromiso del PP de no pactar la financiación de forma individual: «No vamos a caer en la trampa»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que los ‘barones’ territoriales de su partido hayan acordado no negociar bilateralmente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la financiación autonómica. Ayuso considera que esto evitará que sean «engañados» por el líder del Ejecutivo central.

La dirigente madrileña entiende que todas las comunidades tienen «problemas singulares» y que le gustaría que los de Madrid fueran «atendidos en La Moncloa». Sin embargo, se reafirma en que «todo aquello que tenga que ver con la caja común y con los intereses de todos los españoles en su conjunto» debe hablarse entre todos, solo «en un foro leal con luz y taquígrafos».

El Rechazo a Negociar Bilateralmente con Sánchez

Ayuso ha ofrecido una comparecencia ante los medios para destacar «la unidad absoluta del PP » respecto al debate del sistema de financiación. Ha subrayado que, «Mientras no haya una reunión conjunta, una reunión entre todos los presidentes autonómicos en Conferencia de presidentes, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no vamos a caer en la trampa de Sánchez y a hablar por partes acerca de lo que es de todos».

La jefa del Ejecutivo madrileño ha resaltado que el líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, haya apelado a «ir todos a una». Según Ayuso, Sánchez pretende que las comunidades autónomas vayan a verle «engañados» y que les diga que les va a dar ese dinero que «no tienen» y que «no van a poder afrontar» ni las comunidades ni «las clases medias y los vulnerables».

El Rechazo a la Financiación para Cataluña

Ayuso apunta a que el plan de Sánchez busca fabricar «un nuevo Estado, el Estado en Cataluña», que considera «profundamente desleal, injusto, por supuesto paralegal, al margen de cualquier realidad» y que va «contra los propios catalanes», que se van a ver «hundidos nuevamente en esta situación».

La presidenta madrileña advierte que este «destrozo para España » tendría «difícil vuelta atrás» y cuestiona «¿Cómo deshacer todo ese daño después? ¿Cómo deshacer tantas mentiras que les han trasladado a los catalanes y tantas promesas que no son posibles de cumplir?». Por eso, concluye, las comunidades autónomas «no le podemos ofrecer a Sánchez la caja común» y celebra el compromiso del PP de no hablarlo en ninguna reunión bilateral «para ser engañados».

Baleares teme que el acuerdo catalán tenga efectos devastadores

0

En un momento de profundos debates sobre la financiación autonómica en España, el Vicepresidente del Govern de Baleares, Antoni Costa, ha lanzado una advertencia contundente sobre las potenciales consecuencias negativas que tendría otorgar una independencia fiscal a Cataluña. Según Costa, esta medida propuesta por el Gobierno central podría tener un impacto dramático en la financiación y la prestación de servicios públicos en otras comunidades autónomas, incluyendo a Baleares.

En declaraciones realizadas durante la cumbre de presidentes autonómicos del Partido Popular en Madrid, Costa ha expresado su rechazo firme a cualquier acuerdo bilateral entre el Gobierno y Cataluña que conceda esta autonomía tributaria. Argumenta que dicho pacto pondría en riesgo los servicios públicos fundamentales del Estado, como las pensiones, y reduciría la financiación del resto de comunidades, afectando a áreas clave como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

La Independencia Fiscal: Una Amenaza para las Comunidades Autónomas

El Vicepresidente balear ha sido categórico en su posición, señalando que otorgar la «llave de la caja» a Cataluña a través de la independencia fiscal tendrá «consecuencias dramáticas o al menos muy negativas» para el resto de comunidades autónomas. Según Costa, esta medida se traduciría en una fuerte subida de impuestos que perjudicaría a los ciudadanos y comprometería la igualdad de oportunidades entre los territorios.

Asimismo, ha recalcado que la singularidad de Baleares a través del Régimen Especial de Baleares (REB) no puede ser equiparada a la independencia fiscal que se pretende otorgar a Cataluña. Mientras que el REB busca bonificar ciertos impuestos para nivelar a Baleares con el resto de comunidades, la independencia fiscal catalana implicaría «dar la llave de la caja» a dicha región, una situación que Costa considera inaceptable.

La Exigencia de un Sistema de Financiación Justo y Multilateral

El representante balear ha sido enfático en su rechazo a los acuerdos bilaterales entre el Gobierno central y Cataluña, argumentando que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica debe realizarse de manera multilateral y en los foros correspondientes, como el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Conferencia de Presidentes.

Costa ha denunciado que, a pesar de los años transcurridos, lo único que se ha puesto sobre la mesa es «un intento de independencia fiscal negociada bilateralmente con Cataluña», dejando al resto de comunidades autónomas en una situación de incertidumbre y desigualdad. En este sentido, ha exigido que el nuevo sistema de financiación respete, mantenga y defienda la autonomía fiscal de Baleares, evitando cualquier tipo de «centralismo jacobino» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

En resumen, la advertencia de Antoni Costa evidencia los profundos desafíos que enfrentan las comunidades autónomas ante la posibilidad de otorgar una independencia fiscal a Cataluña. Baleares, al igual que otras regiones, está dispuesta a defender sus derechos y a exigir un sistema de financiación justo y equitativo que preserve la autonomía y la capacidad de prestación de servicios públicos esenciales para sus ciudadanos.

Dreame L40 Ultra propone un uso más inteligente de la mopa con la tecnología MopExtend RoboSwing

0

Dreame, la reconocida marca de soluciones inteligentes para el hogar, ha presentado sus últimos lanzamientos en el segmento de robots aspiradores en la feria IFA de Berlín. Estos nuevos modelos, el Dreame L40 Ultra y el Dreame H14 Pro, buscan revolucionar la forma en que se realiza la limpieza en los hogares, ofreciendo funciones innovadoras y una mayor eficiencia.

El Dreame L40 Ultra se destaca por incorporar la tecnología MopExtend RoboSwing, la cual permite una limpieza tres veces más efectiva en comparación con los modelos convencionales. Esta tecnología, junto con un sensor que detecta bordes y esquinas, le permite al robot aspirador acceder a zonas de difícil alcance, llegando a una distancia de hasta 4 centímetros. Además, su cepillo lateral extensible le permite llegar a áreas alejadas, incluso bajo los muebles.

Dreame L40 Ultra: Una Nueva Era en Limpieza

El Dreame L40 Ultra cuenta con una potencia de succión de 11.000 Pa, lo que le permite una limpieza en profundidad sin esfuerzo. Además, gracias a su cámara RGB con inteligencia artificial, el robot es capaz de identificar el nivel de suciedad persistente y todo tipo de manchas, ajustando automáticamente la potencia de succión y la distribución del producto de limpieza para obtener resultados óptimos.

Otro elemento destacado de este modelo es su cepillo antienredos TriCut, que cuenta con tres cabezales de corte especiales para una mayor eficiencia en la recolección de pelos y fibras. Asimismo, la base multifunción automatizada del Dreame L40 Ultra se encarga de limpiar y secar las mopas después de cada uso, evitando malos olores.

Dreame H14 Pro: Limpieza en Seco y Húmedo

Por otro lado, Dreame también ha presentado el nuevo modelo Dreame H14 Pro, una aspiradora en seco y húmedo que ofrece funcionalidades avanzadas. Con una potencia de succión de 18.000 Pa, este dispositivo puede eliminar incluso las partículas más grandes, mientras que su motor de separación de líquidos y su distribución inteligente del producto de limpieza garantizan un desempeño óptimo.

Además, el Dreame H14 Pro cuenta con una batería de larga duración de 6 x 5000mAh y una autonomía de 40 minutos, lo que le permite cubrir áreas de hasta 300m2 sin interrupciones. Su formato escoba también le otorga versatilidad, ya que puede comprimirse hasta 14 cm (8,5 cm con el cabezal del cepillo) para un almacenamiento más sencillo.

Disponibilidad y Precios

El Dreame L40 Ultra ya se encuentra disponible para su compra a través de la página web de la marca y otros vendedores habituales, con un precio inicial de 1.099 euros que aumentará a 1.119 euros a partir del 22 de septiembre.

Por su parte, el Dreame H14 Pro también ha sido lanzado al mercado, con un precio de lanzamiento de 599 euros, que subirá a 699 euros después del 22 de septiembre.

Estos nuevos modelos de robots aspiradores de Dreame representan un avance significativo en la industria de la limpieza del hogar, ofreciendo tecnologías innovadoras y un rendimiento mejorado para brindar a los usuarios una experiencia de limpieza más inteligente y eficiente.

Investigación aérea descarta rastros de combustible en aguas abiertas de Gran Canaria

0

La noticia del reciente vertido de fueloil en el Puerto de La Luz de Gran Canaria ha generado una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades canarias.

Descartado Riesgo en Alta Mar, Pero Persiste Contaminación en Zonas Costeras

Los primeros vuelos de reconocimiento aéreo realizados por el Gobierno de Canarias y Salvamento Marítimo han descartado la presencia de restos de combustible en alta mar. Sin embargo, sí se han detectado residuos en el litoral de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.

Ante esta situación, se ha mantenido la declaración de emergencia en nivel 2 del PLATECA (Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias). Esto permitirá continuar con la vigilancia y seguimiento del vertido, ya que no se descarta que en los próximos días puedan llegar más partículas del combustible a la costa.

Tareas de Limpieza Manual en Zonas Afectadas

Las labores de limpieza del litoral comenzaron esta misma mañana, después de las actividades de reconocimiento en las áreas costeras de Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Estas tareas están siendo realizadas por cinco cuadrillas de operarios de Gesplan, movilizados y formados por la Dirección General de Emergencias.

El trabajo de limpieza se está llevando a cabo de manera manual, piedra a piedra, y se está centrando en la zona que abarca desde la Playa de La Restinga hasta el Barranco del Real de Telde, donde se ha registrado la mayor concentración del vertido.

Coordinación y Compromiso de las Autoridades

En total, más de 60 efectivos están trabajando en las labores de control del vertido de fueloil y de limpieza del litoral de las zonas afectadas. Esta respuesta coordinada y el compromiso de las autoridades son fundamentales para mitigar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de la población.

Es importante destacar que la rápida actuación y la transparencia en la comunicación de los hechos por parte del Gobierno de Canarias han sido elementos clave para gestionar adecuadamente esta situación de emergencia. Seguiremos de cerca los desarrollos futuros y mantendremos informada a nuestra audiencia sobre los avances en las acciones de limpieza y la evolución de la situación.

Lobato defiende que la reforma de la financiación se haga «multilateral», a partir de la propuesta de Cataluña

0

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha posicionado de forma clara en el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Juan Lobato, secretario general de los socialistas madrileños, ha declarado que este proceso debe ser «multilateral» y ha defendido que el concierto económico catalán es una «propuesta que sale de Cataluña» y que ahora se abrirá un diálogo para tratar de llegar a un acuerdo.

Esta postura contrasta con la del Partido Popular (PP), al que Lobato acusa de intentar «meter ruido» y generar «líos» entre sus propios miembros, sin presentar una propuesta concreta sobre cómo abordar la financiación autonómica. En este sentido, el líder socialista madrileño resalta que el PSOE se caracteriza por su «riqueza» de visiones y «valentía» para abordar este tipo de debates, a diferencia del PP.

EL PSOE ABOGA POR UN DEBATE MULTILATERAL SOBRE LA FINANCIACIÓN

Juan Lobato ha defendido la necesidad de que la reforma del sistema de financiación autonómica sea «multilateral», es decir, que involucre a todas las comunidades autónomas y al Gobierno central. Según el secretario general de los socialistas madrileños, este proceso debe ser fruto de un diálogo y una discusión en los «órganos donde procede» para tratar de llegar a un punto de acuerdo.

En este sentido, Lobato ha destacado que la propuesta del concierto económico catalán es «una propuesta que sale de Cataluña» y que ahora se abrirá un proceso de diálogo para intentar alcanzar consensos. El líder socialista madrileño considera que el hecho de que se haya abierto este debate es «bienvenido», ya que durante mucho tiempo se venía reclamando la necesidad de abordar la cuestión de la financiación autonómica.

Sin embargo, Lobato ha dejado claro que no tiene intención de «meterse en el lío» que tienen Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo, líderes del PP en Madrid y a nivel nacional, respectivamente, en torno a la financiación. El secretario general de los socialistas madrileños defiende que el PSOE se caracteriza por su «riqueza» de visiones y «valentía» para abordar este tipo de debates, a diferencia del PP.

EL PSOE SE DIFERENCIA DEL PP POR SU VOCACIÓN DE DIÁLOGO

Según Lobato, la apuesta por el «debate» es una seña de identidad que diferencia al PSOE del PP. El líder socialista madrileño ha criticado que el PP «intenta meter ruido» y generar «líos» entre sus propios miembros, sin presentar una propuesta concreta sobre cómo abordar la financiación autonómica.

En contraposición, Lobato ha defendido que el PSOE es un «partido serio, con gente que sabemos dónde estamos, que sabemos por dónde debe ir este país. El secretario general de los socialistas madrileños ha resaltado que, si bien en el PSOE «tenemos posiciones no milimétricamente exactas en todos los territorios», esto se debe a que es un partido «muy grande, muy transversal, donde cabe muchísima gente».

Esta diversidad de visiones, lejos de ser un problema, es vista por Lobato como una fortaleza del PSOE, ya que «lo analizamos conjuntamente, damos nuestras opiniones, nuestros matices». En definitiva, el líder socialista madrileño ha subrayado que esta vocación de diálogo y debate es una seña de identidad del PSOE, en contraste con la posición del PP.

Padilla desvela los planes de la industria farmacéutica para ganar en transparencia financiera

0

La industria farmacéutica española se ha consolidado como un sector esencial para la economía y el bienestar del país. Con una larga trayectoria de innovación y crecimiento sostenido, este segmento productivo se ha posicionado como un motor de desarrollo y una fuente de empleo de alta calidad.

En este contexto, la reciente participación del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el XXIII Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica ha puesto de relieve la importancia de este sector y las iniciativas que se están llevando a cabo para potenciar su desarrollo.

Durante su intervención, Padilla destacó que la nueva Estrategia de Industria Farmacéutica de España, que se dará a conocer en los próximos meses, busca mejorar la transparencia en las decisiones de financiación, preservando la confidencialidad necesaria para garantizar la capacidad de negociación del Ministerio de Sanidad con las compañías farmacéuticas.

Asimismo, se refirió al Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, actualmente en proceso de alegaciones, como una normativa que busca establecer un sistema más participativo y mejor definido de evaluación, evitando reevaluaciones y asegurando que se considere el valor social del medicamento.

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, LÍDER EN INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN

La innovación es un pilar fundamental de la industria farmacéutica española. En la última década, este sector ha mantenido un crecimiento sostenido de sus inversiones en I+D del 5,7 por ciento, alcanzando cerca de 1.400 millones de euros en 2023. Esta cifra representa el 20 por ciento de toda la I+D industrial que se realiza en el país e incluye más de 830 millones dedicados a ensayos clínicos, convirtiendo a España en un líder internacional en este campo.

Además, la capacidad productiva de la industria farmacéutica española ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Actualmente, el país cuenta con 174 plantas de producción, de las cuales 106 están dedicadas a medicamentos de uso humano. La producción de medicamentos ha aumentado un 40 por ciento en los últimos tres años, hasta alcanzar los 23.000 millones de euros, lo que representa casi el 30 por ciento de la producción de bienes de alta tecnología en España.

Estas cifras, según Juan Yermo, director general de Farmaindustria, «muestran una senda que nos puede permitir seguir avanzando y convertirnos en un auténtico hub de producción a nivel internacional, gracias a una buena combinación entre la calidad de la producción, los costes y la flexibilidad».

EL EMPLEO, UNA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La industria farmacéutica también destaca por su capacidad para generar empleo de calidad. Actualmente, este sector emplea a más de 56.000 trabajadores directos y 270.000 empleos indirectos e inducidos. Yermo destacó que estas cifras muestran la capacidad tractora de la industria farmacéutica para la economía del país, con unas características de estabilidad, igualdad y diversidad que lo convierten en un empleo de calidad.

Sobre estas sólidas bases, se asienta el proyecto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España, en la que Farmaindustria está trabajando junto al Gobierno. Los pilares de esta estrategia son el acceso y la sostenibilidad, la I+D y la producción.

Tal y como señaló Yermo, «nuestro éxito como sector estratégico va a depender en gran medida en que las múltiples iniciativas legislativas y normativas a nivel europeo y nacional nos ayuden a atajar los retos en el campo del acceso, de la I+D y de la producción y autonomía estratégica».

En resumen, la industria farmacéutica española se ha consolidado como un pilar estratégico para el país, destacando por su innovación, su capacidad productiva y su generación de empleo de calidad. La puesta en marcha de la nueva Estrategia de Industria Farmacéutica, junto con las iniciativas regulatorias en curso, buscan posicionar a este sector como un motor de desarrollo y crecimiento para la economía española.

Oportunidad única: Extremadura lanza examen anual para adultos conseguir el título de Secundaria

0

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura ha dado un paso importante en la actualización y adaptación de la normativa educativa para atender las necesidades específicas de las personas adultas en la región. A través de una serie de iniciativas y programas, se busca brindar nuevas oportunidades de formación y desarrollo personal, así como facilitar el acceso al sistema educativo y el mercado laboral.

Una de las principales novedades es la aprobación de la orden que regula las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para personas mayores de 18 años. Esta medida, alineada con la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), tiene como objetivo permitir que los aspirantes demuestren el grado de desarrollo de sus competencias básicas y la adquisición de los objetivos propios de la ESO.

ACTUALIZANDO LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS

La nueva orden establece que se convocará, al menos, una prueba anual, la cual se ajustará a la estructura de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria para adultos en torno a tres ámbitos: Comunicación (Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera), Social (Geografía e Historia, y Educación en Valores Cívicos y Éticos) y Científico-tecnológico (Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas, y Tecnología y Digitalización).

Durante el curso pasado, se registraron un total de 1.152 solicitudes para la realización de estas pruebas, lo que evidencia la creciente demanda y el interés de la población adulta por obtener el título de ESO. Esta iniciativa abre nuevas puertas a aquellas personas que, por diversas razones, no pudieron completar sus estudios de secundaria en su momento, brindándoles una oportunidad de mejorar sus perspectivas laborales y de desarrollo personal.

PROGRAMAS DE REFUERZO Y APOYO EDUCATIVO

Además de las pruebas libres para la obtención del título de ESO, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha aprobado una instrucción que establece los criterios para la selección de centros y la organización y funcionamiento del programa «Conecta-2» de refuerzo educativo desde la codocencia en centros educativos públicos extremeños para el curso 2024/2025.

Este programa, cuyo objetivo es atender a la diversidad del alumnado y prevenir el abandono escolar temprano, pone especial énfasis en la atención personalizada a través del establecimiento de mecanismos de apoyo y refuerzo. El programa «Conecta-2» se aplicará en centros de Enseñanza Primaria y Secundaria seleccionados, donde se asignará a media jornada o a jornada completa a maestros de Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje, en función de las necesidades de cada centro.

Por otro lado, también se ha aprobado la Orden de organización y funcionamiento del Bachillerato para adultos, en los regímenes de nocturno y a distancia, y se han establecido las características de las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de 20 años en Extremadura.

En este caso, se han introducido cambios en la gestión de la enseñanza a distancia, buscando una homogeneización de las funciones de los docentes, los materiales, programaciones y otros aspectos clave. La estructura del Bachillerato para adultos comprende dos cursos académicos y se organiza en modalidades: artes, ciencia y tecnología, general, humanidades y sociales.

PROGRAMAS NO FORMALES Y OTRAS INICIATIVAS

Además de las iniciativas relacionadas con la Educación Secundaria y el Bachillerato, la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario también ha aprobado la publicación de una instrucción sobre programas no formales, actuaciones en el aprendizaje a lo largo de la vida y otros programas para personas adultas en el curso 2024/2025.

Estos programas incluyen enseñanzas que faciliten el acceso al sistema educativo y el empleo, como programas de preparación de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato. Además, se contempla el desarrollo de programas de enseñanza no reglada orientados al desarrollo personal y la inclusión social, como programas de alfabetización digital o de adquisición y desarrollo de competencias en lengua castellana, matemáticas y conocimiento del medio.

Otra de las iniciativas aprobadas es la regulación de la adquisición del título de Graduado en Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) Nivel II en aulas delegadas de Educación de Personas Adultas (AEPA) y el programa de aulas @vanza, para alumnado matriculado en las modalidades online y semipresencial en enseñanzas de Educación Secundaria para Personas Adultas, Bachillerato y Formación Profesional.

Por último, se ha aprobado la instrucción por la que se concretan aspectos de la organización y funcionamiento de Ciclos Formativos de Grado Básico para Adultos en centros específicos de Educación de Personas Adultas en Extremadura para el curso 2024/2025. Durante el año pasado, un total de 5.323 alumnos cursaron enseñanzas formales en este ámbito.

En resumen, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura ha demostrado un compromiso firme con la diversificación y actualización de las oportunidades educativas para la población adulta de la región. Estas iniciativas, que abarcan desde la obtención de títulos académicos hasta programas de refuerzo y desarrollo personal, reflejan una clara visión de inclusión y adaptación a las necesidades cambiantes de este segmento de la sociedad.

Morant respalda el acuerdo del cupo catalán con ERC y luchará por un cupo «similar» en la Comunidad Valenciana

0

Diana Morant, líder de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, ha celebrado el acuerdo con ERC para un concierto económico en Cataluña, a la vez que ha avanzado que trabajará para que la Comunidad Valenciana tenga «un acuerdo similar» en materia de financiación. Morant ha defendido la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica que sea «más justo», «solidario» y que garantice la «justicia social» y la «fiscal».

La ministra ha pedido «corresponsabilidad» a las distintas comunidades autónomas y ha argumentado que «el que más tiene, más tiene que poner» en aras de la solidaridad. Morant considera que este debate sobre la financiación autonómica abre un «nuevo paradigma» en España para convertirse en un país «más federal» y reconocer «la aspiración a una mayor soberanía que tienen algunos territorios» como la Comunidad Valenciana.

UN MODELO DE FINANCIACIÓN «CADUCADO» Y LA NECESIDAD DE UN «PROCESO DE ESCUCHA»

Morant ha afirmado que el Gobierno de Sánchez se encontró, a su llegada a La Moncloa, un modelo de financiación «caducado» y, frente a ello, ha reivindicado que el Ejecutivo central, desde entonces, ha repartido «más dinero que en toda la historia» a las comunidades y ha «garantizado» su capacidad financiera. En este sentido, la ministra ha defendido que lo primero que ha hecho el Gobierno es citar a los presidentes autonómicos para abrir un «proceso de escucha» en el camino para abordar este debate.

Morant se ha preguntado «cómo vamos a negociar y trabajar un modelo sin las comunidades autónomas» y se ha mostrado convencida de que el Gobierno presentará una propuesta para que el dinero se reparta de manera «más justa» tras «escuchar» a las CCAA. Un modelo que garantice, a su vez, unos servicios públicos «de calidad y en igualdad de condiciones» para los ciudadanos «vivan donde vivan».

La ministra ha mostrado su «confianza plena» en que el Gobierno presentará esta propuesta y ha afirmado que, en cualquier caso, la solvencia financiera «está garantizada porque la está garantizando el Gobierno de España». Frente a ello, ha pedido al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, que se «deje las excusas» y se sienten a negociar para «hablar y construir» el nuevo modelo de financiación.

EL ACUERDO CON ERC: «UNA OPORTUNIDAD» PARA LA COMUNITAT VALENCIANA

Por otro lado, sobre el acuerdo de fiscalidad del PSOE con Esquerra Republicana en Cataluña, Diana Morant ha mostrado su «alegría» y ha valorado que el mismo ha posibilitado que Salvador Illa sea ‘president’. La ministra ha cuestionado que «dónde está escrito» que este pacto sea «malo para el resto de España» y ha celebrado que ahora Cataluña recibirá «un trato más justo».

Morant ha reivindicado que «las demás» comunidades autónomas «también lo queremos» y ha avanzado que trabajará para que la Comunidad Valenciana tenga «un acuerdo similar» en materia de financiación. La líder de los socialistas valencianos ha incidido en que el «gran éxito» del pacto con ERC es que, tras el ‘procés’ y una época con «contenedores ardiendo en Cataluña día sí, día también», se haya pasado a una «normalidad democrática» donde un partido que «hasta hace dos días pedía la independencia haya acordado con uno constitucionalista como es el PSOE un gobierno con un presidente socialista».

Morant ha dicho estar «muy tranquila» con dicho acuerdo, dado que en las filas socialistas existe «un apoyo indiscutible a que Salvador Illa sea ‘president’ de la Generalitat». Frente a las críticas de algunas federaciones socialistas, la ministra ha declinado «opinar sobre los demás» y ha emplazado a la celebración del Comité Federal del PSOE, donde ha dicho que allí «cada uno expondrá su postura». La federación valenciana, ha avanzado, está «contenta» con el acuerdo para Cataluña y trabajará «de la mano» con Sánchez en el camino para que el PSOE presente «un modelo federal de país».

Antelo: «La Región de Murcia es la Canarias de la península en términos de inmigración ilegal»

0

La Región de Murcia se ha visto envuelta en una intensa polémica en torno a la creciente problemática de la inmigración ilegal. José Ángel Antelo, presidente provincial de Vox, ha comparado la situación de la región con la de las Islas Canarias, señalando que se ha convertido en «la Canarias de la península» en términos de este fenómeno.

Antelo ha sido categórico en sus declaraciones, acusando a las ONG de convertirse en «los barcos de negreros del siglo XXI» y denunciando que tanto el PSOE como el Partido Popular han «fomentado la inmigración ilegal a través de la financiación de estas organizaciones y asociaciones que colaboran con su llegada».

La Degradación de Zonas Turísticas y el Aumento de la Inseguridad

Según el líder provincial de Vox, la política implementada por los partidos tradicionales ha provocado una grave degradación en zonas turísticas privilegiadas, como el entorno del Mar Menor, y ha aumentado la inseguridad en toda la Región de Murcia.

Antelo afirma que el antiguo hotel Señora María de San Pedro del Pinatar, que solía ser un lugar de disfrute para los vecinos y turistas, ahora es «víctima de la inseguridad generada por la inmigración ilegal». Asimismo, sostiene que el aumento de la delincuencia está «directamente relacionado con la llegada de inmigrantes ilegales» y que «los delitos cometidos por estos colectivos llevan el sello de los partidos que facilitan su entrada».

Propuestas de Vox para Hacer Frente a la Inmigración Ilegal

Ante esta situación, Vox ha anunciado que está trabajando en la Asamblea Regional para elaborar una batería de iniciativas con el objetivo de «poner fin a la inmigración ilegal». Estas medidas incluyen instar al Gobierno central a repatriar a los inmigrantes ilegales, eliminar todas las subvenciones a las ONG que colaboran con su llegada, y garantizar que aquellos que entren en España de manera ilegal no tengan acceso a servicios sociales ni sanitarios.

Antelo ha sido enfático al afirmar que «es extremadamente injusto que nuestros jubilados y nuestros hijos sufran la precariedad en servicios básicos, mientras los centros de menas disfrutan de todo tipo de comodidades». Según el líder de Vox, «no podemos seguir permitiendo que se priorice el gasto en inmigración ilegal, mientras los españoles carecen de recursos esenciales».

Por último, Antelo ha advertido que si el Partido Popular «continúa financiando ONG que gestionan la inmigración ilegal y reparten a los inmigrantes por toda España», Vox «mantendrá su postura firme en contra de cualquier acuerdo». Sin embargo, ha señalado que, «si el PP rectifica, cierra el centro de menas de Santa Cruz y elimina las subvenciones que alimentan la inmigración ilegal, Vox estaría dispuesto a llegar a un entendimiento».

Sordo pide elevar el techo de gasto tras revisarse al alza el volumen de PIB

0

La reciente revisión estadística del volumen de Producto Interno Bruto (PIB) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha generado un importante impacto en el panorama económico español. Este ajuste ha arrojado un sustancial incremento del 1,1%, lo que se traduce en un aumento de 13.184 millones de euros.

En este contexto, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha instado a las autoridades a elevar el techo de gasto, con el fin de disponer de un mayor margen fiscal para implementar políticas públicas necesarias.

Estas revisiones periódicas del PIB son fundamentales para comprender la evolución de la economía española y sus implicaciones en el diseño de estrategias y medidas gubernamentales. Según Sordo, las cifras anteriores a estas tres revisiones mostraban una mayor caída tras el impacto del COVID-19 y una recuperación más lenta en comparación con otros países de la Unión Europea. Sin embargo, el panorama actual ha cambiado, y ahora España se posiciona a la cabeza del crecimiento económico.

LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES DEL PIB EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Las revisiones del PIB tienen un impacto directo en las políticas públicas, especialmente en el ámbito de las pensiones. Según Sordo, los datos de Contabilidad Nacional son la base para las proyecciones de los informes de la Comisión Europea y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Estos informes podrían determinar si existe un exceso de gasto en pensiones, lo que podría tener implicaciones en el sistema de seguridad social. Asimismo, Sordo ha advertido que un PIB infraestimado da lugar a un aumento artificial del déficit y del endeudamiento público, lo que limita la política fiscal del gobierno. Esta situación podría restringir la capacidad del Estado para implementar medidas y programas necesarios para atender las necesidades de la población.

LA DIVERGENCIA ENTRE LAS CIFRAS DE CONTABILIDAD NACIONAL Y OTRAS ESTADÍSTICAS

El dirigente sindical ha señalado que CCOO ha solicitado reiteradamente una explicación de la divergencia entre las cifras de la Contabilidad Nacional y las proporcionadas por otras estadísticas oficiales, como las de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

Estas últimas habían mostrado una mayor recuperación económica, lo que contrasta con los datos iniciales de la Contabilidad Nacional. Esta discrepancia en las cifras plantea la necesidad de una mayor transparencia y coherencia en la presentación de los datos económicos. La comprensión precisa de la situación económica del país es fundamental para que las autoridades puedan tomar decisiones informadas y diseñar políticas públicas efectivas.

En resumen, la reciente revisión del PIB realizada por el INE ha generado un impacto significativo en la comprensión de la evolución de la economía española. Este ajuste al alza del 1,1% del PIB ha llevado al secretario general de CCOO a instar a las autoridades a elevar el techo de gasto, con el fin de disponer de un mayor margen fiscal para implementar políticas públicas necesarias. Las revisiones periódicas del PIB tienen una importancia fundamental en el diseño de las políticas públicas, especialmente en ámbitos como las pensiones.

Además, la divergencia entre las cifras de Contabilidad Nacional y otras estadísticas oficiales plantea la necesidad de una mayor transparencia y coherencia en la presentación de los datos económicos. En definitiva, la comprensión precisa de la situación económica del país es crucial para que las autoridades puedan tomar decisiones informadas y diseñar políticas públicas efectivas que atiendan las necesidades de la población.

Lluvias interminables en el este: Así será el tiempo hasta el domingo, con descenso de las temperaturas

0

En los últimos días, la Península Ibérica ha experimentado un patrón meteorológico marcado por lluvias y tormentas, especialmente en el tercio norte y nordeste del país. Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas condiciones inestables podrían mantenerse durante los próximos días, con la posibilidad de que se registren precipitaciones superiores a 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas del Pirineo o de Huesca.

La situación actual se ve dominada por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) situada al noroeste de la Península, la cual ha sido responsable de la abundante nubosidad y las precipitaciones que se han extendido por el tercio norte y nordeste del país. Estas lluvias se han hecho notar especialmente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra y en los Pirineos, donde se han registrado chubascos y tormentas persistentes.

Viernes: Las Bajas Presiones se Desplazan hacia el Este

A medida que la jornada de hoy avance, se espera que las bajas presiones situadas al noroeste peninsular se desplacen hacia el este, lo que provocará que los cielos se mantengan nubosos en el tercio norte, con precipitaciones que afectarán principalmente a Galicia, el área cantábrica occidental, el norte de Aragón y Cataluña. Estas lluvias serán más intensas al principio del día y podrían llegar a ser localmente fuertes en zonas del Pirineo y el nordeste de Cataluña.

A lo largo de la jornada, las precipitaciones irán disminuyendo y se abrirán algunos claros, si bien no se descarta la posibilidad de que caigan precipitaciones débiles en el sur de la Península. Por otro lado, se prevé que las temperaturas suban en gran parte de España y que los vientos soplen en general de forma débil.

Fin de Semana: Precipitaciones Débiles y Tendencia a la Estabilidad

Según las previsiones, la borrasca del Cantábrico se irá desplazando hacia el norte durante el domingo, lo que podría provocar precipitaciones débiles en el tercio noroeste peninsular, con la posibilidad de que se registren chubascos y tormentas en los Pirineos, el este de Cataluña y el este de Castellón. No se descarta que estas precipitaciones puedan ser localmente fuertes en algunas zonas costeras.

A lo largo del domingo, las precipitaciones tenderán a cesar en todo el país. Además, las temperaturas máximas ascenderán ligeramente en gran parte de España, aunque descenderán en el extremo sureste de la Península, Baleares y Canarias. En cuanto a los vientos, estos seguirán siendo en general flojos.

La Próxima Semana: Descenso de Temperaturas y Más Precipitaciones

Para la próxima semana, la tendencia apunta a que en la primera mitad haya cielos nubosos con precipitaciones en el extremo norte peninsular y, ocasionalmente, en el extremo oeste. Mientras tanto, las temperaturas descenderán en gran parte del país y los vientos soplarán fuertes en el área cantábrica, el valle del Ebro, los Pirineos, Baleares y la zona del Estrecho.

Durante la segunda mitad de la semana, la tendencia es a que domine la estabilidad, con un ascenso de las temperaturas y una disminución de los vientos. Incluso se ha apuntado a la posibilidad de que una pequeña DANA pueda cruzar rápidamente la Península hacia el este el próximo martes, lo que podría provocar más precipitaciones en el centro y este del país.

En resumen, las próximas jornadas estarán marcadas por una inestabilidad meteorológica en el norte y nordeste de España, con precipitaciones intensas en algunas zonas, y una tendencia a la estabilidad y el descenso de las temperaturas a lo largo de la semana entrante. Será importante seguir de cerca las actualizaciones de la AEMET para estar informados sobre la evolución de esta situación.

Aznar, Rajoy y González piden junto a líderes iberoamericanos al TPI la «urgente» detención de Maduro

0

En un movimiento sin precedentes, más de 30 expresidentes de América Latina y España, incluyendo figuras destacadas como José María Aznar, Felipe González y Mariano Rajoy, han presentado un escrito ante la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) con el objetivo de solicitar la «urgente» detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del nuevo ministro del Interior, Diosdado Cabello, por presuntos crímenes contra la humanidad.

La iniciativa ha sido liderada por el exmandatario colombiano Andrés Pastrana, quien ha entregado la petición en nombre de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática). Según Pastrana, la organización ha decidido actuar atendiendo a un «deber moral» y por «convicciones democráticas».

La Acusación: Venezuela, un «Estado Militar Represor»

En el documento presentado ante el TPI, los expresidentes buscan demostrar que Venezuela es un «Estado militar represor» que ejerce un «terrorismo de Estado«, tal como ha explicado Pastrana en un vídeo divulgado en redes sociales. La acusación señala directamente a Maduro, Cabello y la «cadena de mando» que orquesta y permite las presuntas violaciones de los Derechos Humanos en el país.

Los exmandatarios han abogado por la «urgente intervención» del fiscal jefe del TPI, Karim Khan, para que solicite la detención de los principales líderes chavistas. Cabe destacar que la Fiscalía ya abrió en 2021 una investigación preliminar sobre posibles abusos en Venezuela a raíz precisamente de una petición de un grupo de países latinoamericanos.

Venezuela y el Estatuto de Roma: Una Relación Compleja

Venezuela ratificó el Estatuto de Roma en junio del año 2000, lo que significa que, en teoría, debe someterse a la soberanía del tribunal con sede en La Haya. Sin embargo, el Gobierno de Maduro ha cuestionado durante estos últimos años las pesquisas abiertas, alegando entre otras cosas que no ha habido abusos generalizados y que hay procedimientos de rendición de cuentas ya en marcha en el país sudamericano.

Esta iniciativa de los expresidentes representa un desafío significativo para el Gobierno venezolano, al tiempo que pone en el centro de atención internacional las preocupaciones sobre los presuntos abusos y violaciones de derechos humanos en el país. El Tribunal Penal Internacional se enfrenta ahora a la delicada tarea de evaluar las acusaciones y determinar si procede a la solicitud de detención de Maduro y Cabello.

Comunidad Valenciana dice que «se cumple la ley» al solicitar al ‘Aita Mari’ el abono de tasas y propone «sentarse a dialogar»

0

La Comunidad Valenciana, reconocida por su liderazgo en iniciativas de cooperación internacional, se enfrenta a un delicado equilibrio entre el cumplimiento de la ley y su firme apoyo a las organizaciones humanitarias. Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, aborda con tacto y determinación este desafío, buscando conciliar los intereses de las partes involucradas.

En una declaración a los medios, Camarero ha sido clara en sus planteamientos. Por un lado, subraya que la ley establece que los barcos que realicen labores humanitarias y deban recalar en puertos de la Comunidad Valenciana estarán exentos del pago de tasas. Sin embargo, también reconoce que la normativa no contempla la exención para aquellos barcos que permanezcan fondeados durante semanas o meses sin realizar actividades específicas.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DIÁLOGO CONSTRUCTIVO

En este contexto, la Conselleria ha procedido a cobrar las tasas correspondientes al buque ‘Aita Mari’, que realiza labores humanitarias en el Mediterráneo. No obstante, Camarero subraya que esto no es un fin en sí mismo, sino un acto de cumplimiento de la ley. Además, la Conselleria ha extendido una mano a la entidad, proponiendo sentarse a dialogar para llegar al mejor acuerdo posible, escuchando sus observaciones y alegaciones.

La vicepresidenta ha resaltado el compromiso de la Comunidad Valenciana con la cooperación internacional, afirmando que es la región que más dinero invierte en este ámbito. Esta posición de liderazgo refuerza la determinación de la Conselleria por encontrar una solución equilibrada que respete la legalidad y, al mismo tiempo, apoye las iniciativas humanitarias.

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EXCEPCIONALES

Camarero ha dejado claro que, si bien la Conselleria debe cumplir con la ley, también está dispuesta a buscar soluciones excepcionales que permitan acomodar las necesidades de las organizaciones humanitarias. En este sentido, ha señalado que cualquier excepcionalidad que deba realizarse se presentará en una mesa de diálogo, con el objetivo de poner en orden lo que hasta ahora no lo estaba desde un punto de vista legal.

Esta postura refleja la sensibilidad de la Conselleria ante la importancia de las actividades humanitarias y su voluntad de encontrar un equilibrio justo entre el cumplimiento de la ley y el apoyo a las iniciativas que salvan vidas en el Mediterráneo. La Comunidad Valenciana se posiciona como un socio confiable y comprometido con la cooperación internacional, dispuesta a dialogar y adaptar sus políticas para lograr soluciones que beneficien a todos los involucrados.

Andalucía recibe a la European Social Network: Descubriendo un innovador enfoque en el cuidado de centros

0

La European Social Network (ESN) ha seleccionado Andalucía para organizar su próximo encuentro que abordará una reflexión conjunta de las políticas de desinstitucionalización de los cuidados en centros residenciales en España. Este evento, denominado «Escalabilidad a políticas públicas de un modelo de apoyo comunitario y hogareño en los centros», se celebrará en Sevilla los días 9 y 10 de septiembre, y es la segunda reunión como continuación a la primera que tuvo lugar en marzo de 2024 en la sede del Imserso, Madrid.

La jornada de Sevilla contará con la asistencia de una treintena de personas, en su mayoría directores generales y responsables de servicios sociales de la mayoría de comunidades autónomas de España, así como expertos en la materia y miembros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Imserso. Este encuentro se enmarca en los esfuerzos de la ESN por inspirar a los líderes de servicios sociales para mejorar las vidas de las personas en la comunidad, a través de la conexión entre sus miembros y partes interesadas relevantes para fomentar el desarrollo de capacidades en los servicios sociales públicos en toda Europa.

Debates y Visitas en Torno a la Transformación de los Centros Residenciales

El encuentro en Sevilla comenzará el día 9 en el Centro de Participación Activa (CPA) de la Junta de Andalucía Heliópolis, donde la viceconsejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Repiso, dará la bienvenida a los participantes y se iniciarán las primeras ponencias. Posteriormente, se realizará una visita a la residencia de personas mayores de gestión directa de la consejería de Inclusión Social, situada en esta misma localización.

El martes día 10, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, recibirá en el salón de actos de la Consejería al grupo de trabajo que participará en diferentes ponencias y talleres sobre la temática en cuestión. Finalmente, el grupo visitará el Servicio Andaluz de Teleasistencia, gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, como ejemplo de uno de los servicios de proximidad destinados a fomentar la autonomía personal para que las personas puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible.

Hacia un Modelo de «Buen Cuidado» Centrado en la Persona

El objetivo de este grupo de trabajo es la escalabilidad a políticas del modelo del «buen cuidado» orientando una transformación integral del modelo actual de centros residenciales a un modelo hogareño y centrado en las personas. Esta segunda reunión tiene como objetivo fundamental propiciar un debate en torno a los beneficios de la transformación de los centros residenciales hacia modelos más humanos centrados en la persona, específicamente en relación al impacto en el personal y la dirección en los centros así como en las personas residentes y sus familias.

La desinstitucionalización de los cuidados en centros residenciales se presenta como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad, fomentando su autonomía y participación en la comunidad. Este encuentro en Andalucía busca ser un espacio de diálogo y reflexión que permita avanzar hacia un modelo de «buen cuidado» que ponga a la persona en el centro y ofrezca soluciones más humanas y adaptadas a sus necesidades.

Los nuevos patinetes eléctricos KQi 100P y KQi 100F de NIU ofrecen una autonomía de 29 Km

0

La empresa tecnológica NIU ha presentado recientemente sus nuevos modelos de patinetes eléctricos, el KQi 100P y el KQi 100F, que destacan por ofrecer características de alta gama a un precio más accesible para los usuarios. Estos patinetes fueron presentados en la reciente feria IFA 2024 celebrada en Berlín, donde la compañía dio a conocer las principales prestaciones de estos innovadores vehículos de movilidad urbana.

Estos nuevos modelos de la serie KQi suceden a la popular línea KQi1, y se caracterizan por contar con una potencia de 48 voltios que les otorga una mayor agilidad y una tracción constante y fuerte, permitiéndoles incluso subir pendientes de hasta un 15 por ciento sin perder rendimiento. Esto se debe a que ambos modelos cuentan con motores de hasta 600 vatios de potencia y una autonomía de hasta 29 kilómetros, lo que los convierte en una opción altamente versátil y eficiente para el desplazamiento en entornos urbanos.

Diseño enfocado en la seguridad y comodidad del usuario

Uno de los aspectos clave de los nuevos patinetes KQi 100P y KQi 100F es su diseño orientado a la seguridad y comodidad del usuario. Estos modelos incluyen un acelerador de puño similar al de una motocicleta, pensado para lograr un manejo más cómodo y seguro. Además, cuentan con un manillar ancho que permite un mejor agarre, lo que se complementa con neumáticos de 24,1 cm (9,5 pulgadas) y una amplia plataforma que, según NIU, garantiza una conducción segura incluso en entornos urbanos.

Asimismo, los patinetes KQi 100P y KQi 100F están equipados con una suspensión delantera de doble tubo que cuenta con un recorrido de 36 mm, lo que mejora notablemente la conducción sobre superficies irregulares. En cuanto a los sistemas de frenado, estos modelos cuentan con un freno de tambor en la rueda delantera y un freno regenerativo en la trasera, lo que permite una deceleración rápida manteniendo la estabilidad del usuario y, a su vez, extendiendo la autonomía y vida útil de la batería.

Características adicionales que destacan en estos modelos

Más allá de las características de diseño y rendimiento, los nuevos patinetes de NIU también cuentan con señalización de intermitentes ubicados en los extremos del manillar, así como luces delanteras, traseras y reflectores laterales, lo que asegura una conducción segura incluso en condiciones de baja visibilidad.

En cuanto a los materiales utilizados, NIU ha señalado que estos modelos están fabricados con acero automotriz de alta calidad, cumpliendo con el estándar IP55 y ofreciendo protección frente al polvo y salpicaduras. Finalmente, uno de los aspectos que destacan de estos patinetes es su diseño compacto y ligero, lo que facilita su transporte y almacenamiento en cualquier espacio, especialmente en el caso del modelo KQi 100F, que cuenta con un manillar plegable.

En resumen, los nuevos patinetes eléctricos KQi 100P y KQi 100F de NIU se presentan como una opción atractiva y asequible para los usuarios que buscan una movilidad urbana eficiente, segura y cómoda, gracias a sus características de alta gama a un precio más accesible. Estos modelos estarán disponibles en España a partir de la próxima Navidad, con un precio de 369 euros para el KQi 100P y 399 euros para el KQi 100F con manillar plegable.

Hereu visita los proyectos de Cepsa en San Roque, «de los mayores a nivel europeo en transición energética»

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia del enclave industrial y «el gran espacio de turismo de calidad» que supone el Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, durante una visita al Parque Energético de San Roque de Cepsa donde le han presentado el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno, que incluye la construcción de dos plantas de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque.

El ministro ha asegurado que aquí hay «muchos proyectos que son significativos del proceso de transformación industrial que estamos acometiendo desde el Gobierno», mostrándose encantado de «ver sobre el terreno» cómo «están empezando a servir» los fondos europeos para generar proyectos industriales de acuerdo con las grandes estrategias de grandes grupos industriales.

El Proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno y la Descarbonización de la Industria

En una nota, el Ministerio ha indicado que los responsables de Cepsa han mostrado los avances de los distintos proyectos en los que se trabaja con el objetivo de descarbonizar su actividad, la de otros sectores industriales y aquellos vinculados con el transporte y el turismo.

Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha agradecido la visita del ministro y «su interés» por impulsar en España «nuevos proyectos industriales que generen crecimiento económico y empleo de calidad«, como los que están desarrollando en Andalucía para facilitar la descarbonización de sectores como el transporte o el turismo.

Estamos desarrollando algunos de los mayores proyectos de Europa para avanzar en la transición energética, permitiendo al mismo tiempo reforzar la autonomía de España en el acceso a la energía y la creación de una industria competitiva que desarrolle nuevas cadenas de valor«, ha comentado Wetselaar.

La Inversión y Creación de Empleo en el Valle Andaluz del Hidrógeno

En esta visita, Cepsa ha informado al ministro de los avances en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que será uno de los mayores centros de producción de hidrógeno verde de Europa para descarbonizar la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, y convertir a España en un país exportador de energía sostenible. Este proyecto supondrá una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.

Para producir este vector energético, Cepsa utilizará electricidad renovable y aguas residuales para reducir el consumo de agua dulce y promover la economía circular. En paralelo, la compañía está construyendo en la provincia de Huelva junto a Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, con una inversión asociada de hasta 1.200 millones de euros y capacidad para producir 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable para contribuir a la descarbonización del transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Los Parques Energéticos de San Roque y Palos de la Frontera, por su parte, han incrementado su capacidad de coprocesamiento de materias primas de segunda generación. En estas instalaciones la compañía ya produce SAF, diésel renovable y combustibles marítimos sostenibles.

Un lienzo para tu estilo personal – Noticias Empresariales

0

¿Alguna vez te has preguntado qué diría tu sudadera personalizada sobre ti? Esta curiosa reflexión se ha convertido en una realidad gracias a las sudaderas personalizadas, que han ganado terreno como un medio de expresión individual. Lo que antes era una simple prenda deportiva, ahora es un vehículo para reflejar personalidad, creatividad y valores. Con las tecnologías de impresión y bordado actuales, es posible crear sudaderas que cuenten una historia propia, haciendo de cada prenda algo único.

La popularidad de las sudaderas personalizadas ha crecido considerablemente en los últimos años. Gracias a la capacidad de personalizarlas al gusto de cada persona, estas prendas se han convertido en una forma popular de destacar y diferenciarse en un mundo donde la moda suele ser homogénea.

Moda personalizada: una tendencia en auge

La moda personalizada ha llegado para quedarse. En un mundo cada vez más globalizado, las personas buscan ropa que refleje quiénes son y qué valoran. Bordados Madrid, una empresa especializada en la personalización de sudaderas, camisetas y gorras, explica que «cada vez más clientes buscan prendas que no solo sean funcionales, sino que cuenten una historia única». Esta tendencia ha impulsado la demanda de sudaderas personalizadas, que permiten a las personas destacar con un estilo propio.

Una de las razones por las que la personalización es tan popular es el vínculo emocional que las personas crean con sus prendas. Cuando diseñan una sudadera personalizada, esa prenda adquiere un significado especial. «Es una prenda que cuenta quién eres», comentan desde Bordados Madrid.

Técnicas para personalizar sudaderas

La tecnología ha revolucionado la forma en que se personalizan las prendas, y las sudaderas no son una excepción. La impresión digital es una de las técnicas más populares, ya que permite reproducir imágenes complejas con gran detalle. Bordados Madrid utiliza tecnología DTG (Direct to Garment), que garantiza acabados de alta calidad, respetuosos con el medio ambiente gracias al uso de tintas ecológicas.

Además de la impresión digital, existen otras técnicas como el bordado, la serigrafía y la impresión DTF. El bordado es ideal para logotipos o diseños que necesitan un acabado más profesional y duradero. Cada técnica de personalización tiene sus propias ventajas, lo que permite que los clientes elijan la que mejor se adapte a sus necesidades.

Sudaderas personalizadas para cualquier ocasión

Las sudaderas personalizadas son ideales para muchas ocasiones. Son una opción popular para despedidas de soltero, cumpleaños, bodas y otros eventos especiales, donde los participantes buscan crear un recuerdo único y duradero. También son perfectas para graduaciones, donde los estudiantes pueden personalizar sus sudaderas con frases, imágenes o el año de graduación, convirtiendo la prenda en un recuerdo especial.

En el ámbito empresarial, las sudaderas personalizadas están ganando popularidad como parte de la identidad corporativa. Según Bordados Madrid, muchas empresas optan por sudaderas personalizadas para sus empleados, ya que no solo refuerzan la imagen de la empresa, sino que también ayudan a crear un sentido de pertenencia entre los empleados.

Sudaderas personalizadas: una forma de autoexpresión

Una de las principales razones por las que las sudaderas personalizadas son tan populares es su capacidad para permitir la autoexpresión. Con un diseño creativo o un mensaje inspirador, estas prendas permiten a las personas mostrar quiénes son. «Muchos de nuestros clientes utilizan las sudaderas personalizadas para expresar sus pasiones, intereses o incluso apoyar causas sociales», comentan desde Bordados Madrid.

La empresa ha desarrollado una herramienta en línea que permite a los clientes diseñar sus propias sudaderas, asegurando que cada prenda sea única y personal.

Bordados Madrid: líderes en personalización de prendas

Bordados Madrid se ha consolidado como una de las empresas líderes en la personalización de sudaderas, camisetas y gorras. Con años de experiencia en el sector, ofrecen un servicio integral que va desde el diseño hasta la producción, utilizando la última tecnología para garantizar productos de alta calidad. Con dos tiendas físicas en Madrid y una tienda online que permite realizar pedidos desde cualquier lugar del país, Bordados Madrid es la opción ideal para quienes buscan sudaderas personalizadas que reflejen su estilo único.

«No todo vale»: Esta respuesta de un restaurante a un cliente insatisfecho es para enmarcar

0

Cuando un grupo de personas elige ir a un restaurante, lo hace por diferentes motivos. Quizá el principal tiene que ver con las recomendaciones que han escuchado o los comentarios en Google que han leído acerca de ese sitio en particular. Es por eso mismo que los establecimientos se esmeran para que las opiniones que sus clientes suben a internet sean siempre las mejores.

Sin embargo, esto no siempre es así. Por alguna u otra manera (algún detalle o un cliente malhumorado), los restaurantes terminan viéndose expuestos a recibir fuertes críticas y bajos puntajes, inclusive injustificados o sin razón de ser.

Nunca Hagas Esto En Un Bar Tras Pagar: Molestarás A Los Camareros

De hecho, hay algunas personas que llegan a ‘destruir’ a un restaurante por cosas que en realidad no tienen sentido o que se le salen de las manos al dueño y a los camareros y camareras que allí trabajan. En fin, la hostelería no es nada fácil, ni en España ni en el mundo.

Aplausos por la respuesta de este restaurante

Pues bien, en esta oportunidad, un restaurante se ha vuelto tendencia por la respuesta que le dio a una crítica muy dura que un cliente escribió en Google sobre el establecimiento. «Llegar a las 15:37 y no darte de comer porque las comandas cierran a las 15:30 es penoso, profesionalidad ninguna», escribió una usuaria llamada Anabel Moreno.

A Pesar De Los Problemas Del Empleo Hay Sectores Clave Que No Consiguen Trabajadores

Con lo que no contaba esta persona, es que el establecimiento le iba a responder de una manera bastante contundente y con varios puntos. Uno de los más importantes dice: «Permítame comentarle como empresario del sector qué es tener profesionalismo: tener al 90 % con contrato indefinido y cumpliendo todos los requisitos. Qué fácil es valorar la ‘poca profesionalidad’ de un personal que está cumpliendo sus obligaciones y está por terminar turno».

Esto Es Lo Que Los Camareros Odian En Un Bar 14

Además de esto, el dueño del restaurante hizo énfasis en que la persona llegó al establecimiento sin tener una reserva, algo que hoy en día es fundamental para ir a cualquier lugar. La mayoría de los comentarios aplaudieron la tremenda respuesta del dueño de este negocio.

Publicidad