En el mundo empresarial y en los eventos, los bordados personalizados se han convertido en una opción cada vez más popular para personalizar ropa y productos promocionales. Empresas como Bordados Baratos Madrid se han especializado en esta técnica, ofreciendo soluciones personalizadas para una amplia gama de necesidades. Ya sea para uniformes laborales o productos promocionales, los bordados personalizados destacan por su durabilidad y elegancia. En este artículo, exploramos cómo los bordados personalizados están marcando la diferencia en el mundo laboral y en los eventos.
Bordados personalizados: una técnica que destaca por su resistencia
El bordado es una de las técnicas de personalización más duraderas, lo que lo convierte en la elección ideal para uniformes y productos promocionales que estarán sometidos a un uso constante. A diferencia de otras técnicas, como la serigrafía o la impresión digital, los bordados personalizados no se desgastan ni pierden color con el tiempo. Esto garantiza que los productos mantendrán su calidad durante mucho tiempo, lo que los convierte en una opción muy valorada por empresas que buscan ofrecer prendas y artículos de alta calidad.
Uniformes bordados: una imagen profesional y coherente
En el ámbito laboral, los uniformes son una parte esencial de la identidad visual de una empresa. Al optar por bordados personalizados, las empresas logran proyectar una imagen de profesionalismo y coherencia. Los logotipos bordados en los uniformes permiten que la marca sea fácilmente reconocible y refuerzan la identidad corporativa. Además, los uniformes bordados garantizan que los empleados se vean presentables y alineados con los valores de la empresa, lo que mejora la percepción de los clientes y refuerza la imagen de la marca.
Productos promocionales con bordados personalizados: una estrategia eficaz
El uso de bordados personalizados en productos promocionales es una estrategia de marketing muy eficaz, ya que permite aumentar la visibilidad de una marca de manera duradera. Gorras, camisetas o mochilas bordadas con logotipos o eslóganes se utilizan en eventos, ferias comerciales o como regalos para clientes. Los productos promocionales bordados no solo destacan por su calidad, sino que también son más duraderos que aquellos personalizados con otras técnicas. Esto asegura que la marca permanezca visible durante mucho tiempo, lo que refuerza su presencia en el mercado.
Bordados en eventos: recuerdos personalizados que perduran
Los eventos especiales son una ocasión perfecta para crear recuerdos personalizados mediante bordados. Prendas conmemorativas, como camisetas o gorras bordadas, permiten a los asistentes llevarse un recuerdo exclusivo del evento. Los bordados no solo añaden un toque de elegancia, sino que también garantizan que los detalles se mantendrán intactos con el paso del tiempo. Esta técnica es ideal para bodas, aniversarios, congresos o festivales, ya que ofrece una solución duradera y de alta calidad para recordar esos momentos especiales.
La pérdida de datos es uno de los desafíos más estresantes que pueden enfrentar tanto individuos como empresas. Desde la desaparición de fotos personales hasta la pérdida de archivos esenciales para el trabajo, los datos pueden desaparecer por diversos factores, entre ellos está por errores humanos, fallos del hardware, virus informáticos, o incluso desastres naturales.
Ante estas situaciones, es necesario saber cómo actuar para recuperar datoslo más rápido posible. A continuación, te ofrecemos una guía general sobre qué hacer si pierdes archivos y algunos consejos clave para abordar esta problemática.
Conserva la calma y analiza el escenario
Primeramente, debes conservar la calma. A menudo, el desespero nos puede llevar a decidir de manera precipitada e incorrectamente lo que hará que la situación se agrave. Es importante detenerse y evaluar lo sucedido, ¿El dispositivo sigue funcionando correctamente? ¿Los archivos desaparecieron de manera repentina o hubo señales de advertencia, como mensajes de error o un rendimiento inusual del sistema?
En algunos casos, la pérdida de datos puede ser temporal o fácilmente recuperable, por ejemplo, si los archivos están en la papelera de reciclaje o se han eliminado accidentalmente.
Evita usar el dispositivo afectado
Dentro de los errores más usuales está el perder datos y seguir usando el equipo con este fallo. Si el disco duro o el almacenamiento ha sufrido un fallo, seguir utilizándolo podría sobrescribir los datos perdidos, haciendo que la recuperación sea más difícil o incluso imposible. Lo recomendable es apagar el dispositivo y evitar cualquier tipo de operación en él hasta que se pueda evaluar la situación de manera más técnica.
Recurre a copias de seguridad
Si tienes copias de seguridad, este es el momento perfecto para usarlas, esta sería la solución más rápida y eficaz para la recuperación de datos. Herramientas como Google Drive, Dropbox o servicios específicos de backup, como Acronis, permiten recuperar archivos sin mayor complicación.
Consulta a profesionales en recuperación de datos
Si no logras recuperar tus archivos con los métodos anteriores o si el dispositivo presenta daños físicos evidentes, la mejor opción es acudir a un profesional especializado en recuperación de datos. Empresas como OnRetrieval se dedican a ofrecer soluciones avanzadas para la recuperación de datos de todo tipo de dispositivos, ya sea un disco duro, un servidor, RAID, NAS, sistemas de virtualización, una memoria USB o cualquier otro sistema de almacenamiento.
Esta empresa cuenta con tecnología de vanguardia que permite recuperar datos incluso en casos extremos, como cuando el disco duro ha sufrido un incendio o daño mecánico. Estos expertos no solo tienen acceso a herramientas especializadas, sino que también cuentan con la experiencia necesaria para tratar dispositivos delicados sin causar más daño.
La importancia de la prevención
Una vez que has logrado recuperar los datos, es fundamental que tomes medidas para prevenir futuras pérdidas. Algunas acciones claves incluyen:
Haz copias de seguridad frecuentes
Convendría tener una copia de seguridad la cual se actualice regularmente y donde estén los archivos más importantes. Puedes optar por soluciones en la nube, discos duros externos o sistemas de almacenamiento NAS.
Actualizar tu sistema y software de seguridad
Mantener tu dispositivo protegido contra virus, malware y vulnerabilidades es crucial para evitar pérdidas de datos.
Revisar el estado del hardware regularmente
Los discos duros y otros dispositivos de almacenamiento tienen una vida útil limitada. Hacer chequeos periódicos y reemplazarlos cuando muestren signos de desgaste, esto puede evitar que sufran fallos inesperados.
La pérdida de datos puede ser un evento angustiante, pero si actúas con rapidez y sigues los pasos adecuados, es posible que logres recuperar la mayoría, si no todos, tus archivos. Desde mantener la calma y evaluar la situación hasta acudir a profesionales como OnRetrieval, contar con un plan de acción ante la pérdida de datos puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una pérdida permanente.
Ten presente que la prevención siempre será la mejor opción. Asegúrate de tener copias de seguridad actualizadas y un plan de ciberseguridad robusto para evitar pasar por esta experiencia en el futuro.
La digitalización es un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa en la era moderna. En este contexto, Appexpres emerge como un facilitador crucial para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y autónomos en España, proporcionando acceso al Kit Digital. Esta iniciativa, financiada por los fondos europeos "Next Generation EU", tiene como objetivo incorporar tecnologías digitales en las operaciones diarias de las empresas de manera eficiente y coste-efectiva.
El Kit Digital, parte de la agenda digital del Gobierno de España, está diseñado para cubrir integralmente los costos de una variedad de servicios digitales que son esenciales para el negocio moderno, como desarrollo de sitios web, soluciones de e-commerce, optimización de motores de búsqueda (SEO), digitalización de procesos administrativos y de gestión, y fortalecimiento de ciberseguridad. Un beneficio particularmente atractivo para los autónomos es la oportunidad de renovar su equipo informático a través del programa, permitiéndoles acceder a tecnología de punta sin incurrir en gastos.
Ampliando el alcance de los servicios digitales de Appexpres
Appexpres no solo facilita la solicitud de estos fondos, sino que también personaliza e implementa soluciones digitales que transforman fundamentalmente las operaciones del negocio:
Desarrollo web y e-commerce: Las plataformas online son diseñadas para ser intuitivas y atractivas, asegurando que cada interacción con el cliente sea optimizada para conversiones.
SEO y marketing digital: Se implementan técnicas avanzadas de SEO para asegurar que las empresas no solo sean visibles en línea, sino que dominen su mercado específico en los motores de búsqueda.
Automatización de procesos: La introducción de tecnologías de automatización ayuda a las empresas a operar más eficientemente, ahorrando tiempo y costos al reducir la necesidad de intervenciones manuales repetitivas.
Ciberseguridad: Proteger la infraestructura digital es crucial. Appexpres refuerza la seguridad de las operaciones en línea de sus clientes para protegerlos contra amenazas cibernéticas.
El impacto a largo plazo de la asociación con Appexpres
La filosofía de Appexpres sostiene que el éxito de la transformación digital se mide por el impacto duradero en el crecimiento y la eficiencia del negocio. Trabajando estrechamente con cada cliente, Appexpres asegura que las soluciones digitales no solo cumplan con las necesidades actuales, sino que también proporcionen una base robusta para el futuro. "La colaboración continua es fundamental", señala el director de Appexpres. "Cada paso en el proceso es una oportunidad para reforzar y redefinir la estrategia de los clientes interactúan en el mundo digital".
Ahora es el momento
Las PYMEs y autónomos que deseen explorar las oportunidades que el Kit Digital puede ofrecer están invitados a contactar con Appexpres para una evaluación detallada de sus necesidades digitales. Con el apoyo del Kit Digital, Appexpres está listo para ayudar a las empresas a navegar y prosperar en el paisaje digital cambiante, asegurando que cada inversión en tecnología rinda dividendos significativos y sostenibles.
Samu Omorodion habla sobre su salida del Atlético de Madrid
Samu Omorodion, el delantero del Oporto marcó cuatro goles con la Selección española sub-21 en la victoria contra Malta. El delantero español habló en el Partidazo de Cope sobre la posibilidad de haberse quedado en el Atlético de Madrid: "En el Atleti no me querían porque a lo mejor creían que no tenía suficiente nivel. Ni el Cholo ni nadie de la directiva habló conmigo, sólo Carlos Bucero".
El futbolista del oporto lleva siete goles en seis partidos con el conjunto portugués y está rindiendo a un gran nivel. Hay que recordar que el jugador que pertenecía al Atlético de Madrid estuvo cedido el año pasado en el Alavés y este verano estuvo a punto de firmar por el Chelsea pero la operación no llegó a buena puerto.
Samu Omorodion sigue sin contar para Luis de la Fuente
El nuevo delantero del Oporto está haciendo una gran temporada con el conjunto portugués, de hecho gracias asu doblete el pasado jueves el Oporto logró empatar a tres contra el Manchester City en un partido en el que los lusos estaban con un jugador menos. En la última lista de Luis de la Fuente, no ha sido convocado.
Sorprende mucho que el seleccionador alemán siga llevando a Ferran Torres que es el quinto o sexto delantero del Barça, incluso por detrás del canterano Pau Víctor. O que Joselu, que juega en Qatar siga yendo con España. El internacional actualmente lleva siete goles en seis partidos con el Oporto y siempre ha ido convocado con la Selección española Sub-21.
Samu Omorodion sale rentable al Oporto
El internacional español de veinte años le costó quince millones al Oporto tras pagar su cláusula al Atlético de Madrid. El jugador melillense hizo una gran temporada en el Alavés con 19 años donde marcó muchos goles en su estreno en Primera División consiguiendo la permanencia con el conjunto vitoriano.
Ahora en Portugal, el delantero ha marcado siete goles en seis partidos, dos de ellos han sido en la Europa League, competición que hasta la fecha no había disputado. Es decir, marca un gol cada 53 minutos. De hecho el diario luso, 'A Bola' nombró al delantero como el mejor jugador del partido contra el Manchester United.
Athletic Club de Bilbao y FC Barcelona temen la convocatoria de noviembre de Luis de la Fuente
Con su victoria ante Serbia Luis de la Fuente cierra la clasificación de España para la siguiente fase de la UEFA Nations League. Sin embargo, el empate de Dinamarca ante Suiza implica que la primera plaza del grupo todavía no esté definida y deba decidirse en el próximo parón de selecciones que tendrá lugar en el mes de noviembre.
Luis de la Fuente tiene claro que España debe pasar de fase como primera de grupo, pues todo hace indicar que le tocarán rivales más asequibles, y por ello contará con sus hombres de confianza para los partidos que les enfrentarán a Dinamarca y Suiza. Esta decisión, sin embargo, choca de frente con el parecer de algunos de los clubes que aportan a determinados jugadores.
Luis de la Fuente no dará descansos a sus hombres de confianza en noviembre
Luis de la Fuente no dará descansos
Después de imponerse a Serbia con un contundente 3 a 0 y desplegando un fútbol de muchos quilates, Luis de la Fuente pasó por rueda de prensa para atender a los medios de comunicación desplazados a Córdoba para cubrir la actualidad de nuestra Selección. Una de las preguntas que tuvo que responder fue acerca de la próxima convocatoria para el parón de noviembre.
Ante la cuestión, el seleccionador fue tajante, «Os lo voy a adelantar ya para que os vayáis preparando. Que queremos ser primeros. Que queremos ser primeros. Que esto es la Selección Española. Que esto no es un partido de la comunidad de vecinos». Después proseguía, «Esto es la Selección Española y está obligada a competir al máximo nivel con los mejores jugadores de España».
Los jugadores están encantados de ir con España
La insistencia de Luis de la Fuente en cargar de minutos a determinados futbolistas choca de frente con la idea de sus clubes que ven en el parón de noviembre, y con España ya clasificada, una oportunidad para que dichos jugadores descansen y dar la alternativa a otros con menos minutos en sus piernas. Sin embargo, el seleccionador ha dejado claro que ese no es el parecer de los convocados.
«Lo digo con todo el conocimiento. Los futbolistas están encantados de estar aquí. Encantadísimos de jugar con la Selección Española. En noviembre vendrán los mejores otra vez», aseguraba Luis de la Fuente dejando ver a FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao que Lamine Yamal y Nico Williams volverán a tener minutos con 'La Roja'.
Lewandowski recibió una contundente patada en el partido de Polonia ante Craocia que le puede dejar de baja una semana
El FC Barcelona se asustó muy mucho tras la grave entrada que sufrió su delantero, Robert Lewandowski, en el partido que enfrentaba a la selección de Polonia frente a Croacia. El jugador abandonó el Estadio Nacional de Polonia cojeando visiblemente tras lo que se vio en el partido de selecciones.
Además, se vio que el polaco deja incógnitas sobre su estado, pero al mismo tiempo tranquiliza por la respuesta del delantero. Y es que Lewandowski pasó después por la zona mixta, acompañado por dos auxiliares, cojeando ligeramente pese a que caminaba rápidamente. Pero es ahí donde el FC Barcelona está asustado.
El FC Barcelona se asusta con la grave entrada a Lewandowski, que salió cojeando
A falta de conocerse nuevos detalles, medios polacos informaron que la inicial suplencia de Lewandowski se acordó en una charla entre el crack azulgrana y el seleccionador, cuando el delantero estaba completando el calentamiento previo al inicio del partido. Durante los minutos que permaneció en el campo en la segunda parte, el jugador fue protagonista no sólo por el lance que provocó la expulsión de Livakovic sino por dar la asistencia del gol del definitivo empate a tres a Sebastian Szymanski.
Lewandowski estuvo cerca incluso de anotar el que habría sido el gol del triunfo polaco, aunque lo verdaderamente noticioso es saber en qué estado regresa a Barcelona después de una noche con tanto sobresalto y de informaciones confusas, porque, de haber tenido una "lesión leve" que justifique su suplencia, es difícilmente explicable que pisara luego el campo.
Una patada terrorífica
Y aunque Lewandowski acabó todo el partido, se fue cojo del estadio, aunque todo apunta que está bien. Sin embargo, no se descarta que esta semana tenga descanso para poder recuperarse al 100%. Así, el croata Livakovic cometió esta acción sobre el delantero del FC Barcelona en una terrorífica patada que le ha podido hacer mucho daño. Fue expulsado en el acto.
Robert Lewandowski podría estar una semana de baja, aunque también podría estar disponible para los próximos partidos. Lo que sí queda claro es que este próximo domingo el FC Barcelona tiene partido de Liga contra el Sevilla y no se querrán tomar riesgos. Lo que el club blaugrana necesita es tenerlo preparado para el próximo duelo de Champions League contra el Bayern de Munich el miércoles 23 de octubre.
El presidente de LALIGA, Javier Tebas, clausuró el European Professional Football Forum celebrado en Bruselas con representantes de 120 clubes y partes interesadas de 26 países, y organizado por la Union of European Clubs (UEC). Un foro que ha servido para reforzar el compromiso de la UEC de remodelar el ecosistema del fútbol y colaborar con los órganos de gobierno y stakeholders para llevar a cabo reformas integrales que demandan diversas organizaciones del fútbol europeo, y en su intervención hizo un llamamiento “a la negociación eficaz en lugar del mero diálogo”, así como también a poner el foco “en la necesidad de revisar el sistema de gobernanza para evitar los conflictos de intereses”.
Al respecto, el presidente de la patronal del fútbol profesional español subrayó “la importancia de tomar medidas proactivas para garantizar una gobernanza justa, y de trabajar con organizaciones como FIFPRO y la UEC para seguir abogando por las reformas”. Además, el máximo dirigente de LALIGA hizo una petición al presidente de FIFA, Gianni Infantino para que retire el Mundial de Clubes, que estrena nuevo formato en 2025: “Usted sabe que no tiene vendidos los derechos audiovisuales por el presupuesto que dijo, usted sabe que no tiene los patrocinios de esa competición como los había presupuestado, usted sabe que las ligas y el sindicato de jugadores no quieren ese Mundial. Retire ese Mundial ya. Porque si va a utilizar fondos de FIFA para financiar el dinero que le falta a la promesa que ha hecho a los clubes, se lo está quitando a todas esas federaciones y a esos lugares que usted dice que está la FIFA para ayudar. Y estamos hablando de más de 1500 millones de euros. Retírelo y sentémonos a negociar”. Asimismo, Tebas confirmó la vuelta de LALIGA a la European Leagues, de la que forman parte en la actualidad 33 ligas europeas, tras de la salida de la competición española en marzo del año pasado.
En este sentido, el impacto de un calendario futbolístico sobrecargado, sobre todo en lo relativo al bienestar de los jugadores, la sostenibilidad financiera y el compromiso de los aficionados fue uno de los temas centrales que se abordó en la jornada. De acuerdo con la nota de prensa emitida por la organización, Zoe Johnson, Directora General del Brighton & Hove Albion Women's & Girls, Alexander Bielefeld, Director de Política Global y Relaciones Estratégicas de FIFPRO, y Jerome Perlemuter, Secretario General de la World Leagues Association, remarcaron la preocupación generalizada por la falta de transparencia en la toma de decisiones relativas a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, el calendario internacional y, en concreto, las decisiones unilaterales de la FIFA que afectan a las competiciones nacionales. Para ello, estos directivos, abogaron por un enfoque equilibrado para llegar a un acuerdo, sugiriendo menos interrupciones internacionales y más énfasis en las ligas nacionales para evitar la fatiga de los jugadores y garantizar la viabilidad de las competiciones locales.
Otro de los asuntos que se trataron en el acto fue el de la importancia de la sostenibilidad financiera del fútbol. Directivos como Sabrina Buljubašić, directora ejecutiva del HNK Šibenik, Jammes Bemment, Jefe de Estrategia del Norwhich City FC, Rebecca Nuttall, Directora de Operaciones del Haverfordwest County AFC y Maksims Krivunecs, Presidente de la Virslïga letona, destacaron la necesidad de armonizar las normativas financieras para promover la estabilidad, la sostenibilidad y el equilibrio competitivo en todo el fútbol europeo. Además, enfatizaron en que los pagos de solidaridad deben apoyar a los clubes implicados en el desarrollo de jugadores, en particular a los clubes más pequeños y medianos, y al mismo tiempo, se reconoció el papel de la UEC es crucial para abogar por estos cambios y garantizar que los clubes tengan voz en la gobernanza del juego.
Por último, el foro puso encima de la mesa la necesidad de luchar por un fútbol democrático e inclusivo, vinculadas a la situación actual más allá de la sentencia de la Superliga. En este contexto, Miguel Maduro, Decano de la Católica Global School of Law, señaló que “es hora de que la Comisión Europea haga una introspección porque, una y otra vez, las sentencias del tribunal establecen que el enfoque adoptado por la Comisión en el ámbito deportivo no se ajusta a la legislación de la UE. ¿Cuántas sentencias más son necesarias para que la Comisión actúe en este ámbito?”.
Este no es un libro para entretener, sino para hacer mejor a la persona. En cada capítulo hay un instante de vida luminosa. Un anciano Maestro de Filosofía Oriental, que vive retirado en una cabaña rodeada de flores en una montaña Suiza cercana a Francia, atiende cada semana a seis adolescentes que acuden para hacerles preguntas, jugar y practicar yoga. La curiosidad infinita de los niños y la sabiduría del abuelo hacen que los valores humanos y espirituales se muestren con todo su poder de paz y armonía.
El autor Leonardo dice al respecto:
La bondad es el hilo conductor de mi obra. Se trata de un libro sencillo de leer, y proyecta una energía especial que hay que saber captar. Están viniendo a la Tierra almas muy especiales y sensibles.
Le preocupa la salud mental de los jóvenes de hoy día; los ansiolíticos, el alcohol y la gran variedad de drogas y estupefacientes disponibles nada más salir a la calle, hacen peligrar el futuro de la humanidad. Muchas de las lectoras de otras obras acuden, bajas de ánimo y preocupadas por sus hijos. Preguntan «¿qué hago?» «¿cómo actúo?». También cuentan su vivencia espiritual, y sobre cómo apaciguar sus exaltadas emociones y mente. Quieren ampliar horizontes e iniciar una búsqueda personal y segura, sin engaños, en el mundo que ella domina: el Raja Yoga o la Psico-espiritualidad. Personas de todas las profesiones y condición están descontentas y ven con horror lo que se está viviendo en este planeta: enfermedad y degradación a todos los niveles. No importa dónde se viva… todo parece degenerar.
Ahora bien, todos pueden colaborar en comunidad, de la misma manera que lo hacen los pájaros que trinan en el jardín, o las abejas que liban las flores para hacer la miel de la vida. Trabajar por la Paz no es solo denunciar la violencia, sino crear Belleza en las vidas y al alrededor. Y es lo que hace ella con este libro.
La edición, de parte de la Editorial Soldesol, contiene exquisitas ilustraciones fieles al relato de los siete cuentos que hacen de esta obra una guía educativa no solo para los niños sino también para padres y educadores.
Una antigua leyenda dice que la humanidad ha de pasar por la resurrección del espíritu después de beber de las aguas de la mediocridad y del materialismo más oscuro. Ella quiere sacar a los adolescentes de esa oscuridad y mostrarles caminos inclusivos y de victorias.
Con los capítulos de esta obra se comprende el lado sutil del universo, con sus vibraciones evolutivas de Amor y sus Leyes espirituales que les conectan con el mejor amigo: el espíritu guía, el Alma. Está seguro de que muchos niños del futuro aprenderán a escuchar su voz interior, comprendiendo que hay «un sentido del Alma» que lo sostiene todo, y eso les otorgará paz y confianza en sí mismos, lo que los ha de llevar a triunfar en todo lo que emprendan y se convertirán en verdaderos líderes de la humanidad en todos los campos del saber humano.
Editorial Soldesol, publica este libro, El sendero Esotérico y de Paz contado a los niños y adolescentes, que estará a la venta a partir del mes de octubre.
El Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional independiente, de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, concluye en su informe 'Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto' que las tensiones internacionales provocadas por el conflicto de Ucrania y su posible generalización, agravadas por la crisis de Oriente Medio están creando profundas tensiones en la estabilidad económica y social.
El informe 'Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto' , elaborado en colaboración con Ceprede, la Universidad Nebrija y TBS Education Barcelona, destaca que la clave de la resiliencia para afrontar esta situación y mitigar este impacto estará en la rápida adaptación a las nuevas circunstancias, así como en el desarrollo de políticas de empleo inclusivas y el fomento de la colaboración público-privada a través de la innovación, la diversificación y la inversión en sectores emergentes.
El sector de la construcción ha sido gravemente afectado por la paralización de proyectos y el incremento de los costes de materiales debido a interrupciones en las cadenas de suministro. En un escenario prolongado, se prevé que muchas pequeñas y medianas constructoras enfrenten reducciones de plantilla o incluso cierres. Sin embargo, el informe de ICER señala que las empresas del sector están adoptando estrategias para adaptarse, como la implementación de tecnologías innovadoras (construcción modular y materiales sostenibles) y la diversificación en mercados internacionales para reducir la incertidumbre local.
El sector automovilístico, altamente dependiente de componentes importados, enfrenta grandes retos como la reducción de producción y posibles cierres de líneas debido a la caída de la demanda y la interrupción de suministros, afectando tanto a fabricantes como a empresas de componentes. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el sector está acelerando su transición hacia vehículos eléctricos y autónomos, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y crea nuevas oportunidades de empleo en tecnologías limpias e innovación
El sector turístico se vería gravemente afectado por una caída drástica en el número de visitantes, impactando a hoteles, restaurantes, aerolíneas y otras industrias relacionadas, con especial afectación a las PYMES en zonas costeras. Esta caída también afectaría a sectores indirectamente dependientes del turismo, como la construcción, agricultura e industria cultural. Según ICER, la recuperación del sector sigue siendo frágil y podría verse nuevamente golpeada por los costes energéticos y las tensiones internacionales, especialmente en las zonas costeras que dependen del turismo internacional. El descenso en la demanda de servicios turísticos podría aumentar significativamente el desempleo, agravando las tensiones sociales en las regiones más dependientes del turismo.
En el caso de la sanidad, el conflicto económico repercutirá en el acceso a servicios médicos, sobrecargando hospitales públicos debido a la falta de financiación y aumentando la demanda de centros privados, siendo los pacientes crónicos los más afectados. Por su parte, las empresas farmacéuticas enfrentarían problemas en la producción y distribución de medicamentos, con impacto en la investigación y el desarrollo, ralentizando la innovación médica e impactando en las empresas que dependen de ella para crecer.
No obstante, ICER identifica ciertas áreas que podrían ver un aumento en la demanda de empleo. La transición energética es un ejemplo clave, con un aumento de la inversión en energías renovables, impulsado por la necesidad de reducir la dependencia del petróleo y gas importado. Esto creará oportunidades para ingenieros, técnicos especializados y trabajadores cualificados en sectores verdes.
La ciberseguridad enfrenta riesgos crecientes en un contexto de inestabilidad geopolítica, con un aumento de los ciberataques que amenazan infraestructuras críticas como redes energéticas, hospitales y sistemas de transporte. Esta situación pone en peligro tanto los servicios esenciales como la seguridad de los datos. ICER advierte que la falta de protección frente a estos ataques podría generar una pérdida de confianza en la economía digital, afectando sectores clave como el comercio electrónico y los servicios financieros.
Sin embargo, estos riesgos también presentan oportunidades. El auge de la ciberseguridad impulsará la demanda de profesionales especializados, ya que las empresas tecnológicas y de seguridad necesitarán redoblar sus esfuerzos para proteger los sistemas. Esto supone una gran oportunidad para la diversificación del mercado laboral, pero también señala la necesidad de invertir en formación y reciclaje profesional para que los trabajadores puedan acceder a estas nuevas oportunidades laborales.
Una de las motos más populares de Honda es la Honda X-ADV. Es un modelo que ha gustado mucho desde que llegó al mercado en 2017 y eso ha hecho que el modelo no haya parado de ganar popularidad. La estética siempre ha sido el factor predominante, pero sus características siempre han hecho que los pilotos estén enamorados de este modelo.
Pero el tiempo pasa y vemos como el modelo sigue en el mercado con mejoras. Hoy te vamos a hablar de la Honda X-ADV 2025 la cual se espera que sea un nuevo éxito de ventas. Además, la moto se podrá adquirir dentro de muy poco, concretamente estará en los concesionarios Honda a finales del mes de octubre de 2024, es decir, incluso ya se pueden hacer las primeras reservas.
¿Cómo es la Honda X-ADV 2025?
Los principales cambios no van a llegar a nivel mecánico porque la mecánica de la moto está dando muy buenos resultados. Los principales cambios van de la mano del equipamiento y sobre todo del diseño. Dos puntos que seguro que harán que muchas personas estén interesadas en la moto.
Este modelo gracias al éxito de ventas no ha tenido ningún rediseño desde que se lanzó al mercado, por lo que este nuevo diseño será una prueba de fuego para ver si los diseñadores han triunfado. Pero según nuestra opinión, el éxito está asegurado porque es una moto preciosa en todos los aspectos.
Si nos centramos en la mecánica de la Honda X-ADV 2025 podemos ver como sigue teniendo un motor bicilíndrico en línea de 750cc, lo que significa que la experiencia sobre la moto va a ser realmente buena. En este caso la potencia máxima que se va a conseguir será de 59 CV, más que suficiente para mover una moto de esas características. Eso sí, lo que más llama la atención es su bajo consumo, tan solo consume una media de 3.6 litros a los 100, es decir, es una moto muy eficiente.
La moto cuenta con una rueda de 17” en la parte delantera y de 15” en la trasera, las cuales van acompañadas de discos de frenos de 296mm y 240mm. Eso ayuda a conseguir una buena experiencia de rodadura y frenado en todo momento.
Otra de las cosas que no han cambiado, pero que dan un buen resultado es la transmisión automática. Es un acierto no cambiar el doble embrague DCT porque está dando muy buenos resultados. Gracias a ese sistema se obtiene un mejor control, de aquí que pilotar la moto sea más fácil.
Diseño de la Honda X-ADV 2025
Lo que sí ha cambiado y bastante es la carrocería de la Honda. El nuevo diseño apuesta por un aspecto más afilado y agresivo, siguiendo los nuevos gustos de los motoristas.
La moto ha evolucionado con un diseño más moderno y agresivo gracias a sus nuevos carenados, que presentan líneas más angulosas y aerodinámicas. Este cambio no solo mejora la estética, sino que también optimiza el rendimiento en carretera, proporcionando una mayor estabilidad a alta velocidad.
Uno de los avances más destacados es el sistema de iluminación frontal, que ahora cuenta con un doble faro de LED. Este tipo de luz ofrece una visibilidad superior, esencial para la seguridad tanto en trayectos urbanos como en rutas más largas. Las luces diurnas (DRL), integradas en el conjunto, aumentan la visibilidad de la moto durante el día, lo que reduce riesgos en el tráfico. Como novedad en España, los intermitentes han sido incorporados de forma sutil en los faros, lo que no solo mejora la funcionalidad, sino que también le da a la moto un aspecto más limpio y futurista, sin comprometer su eficacia.
Pero no solo la recomendamos por el aspecto, también por su equipación. La moto cuenta con una gran equipación. Por ejemplo, la moto está acompañada de una pantalla TFT de cinco pulgadas y de color. Gracias a esa pantalla es más fácil obtener la información, incluso en los días de más sol.
Otro punto importante es la conectividad, la cual se realiza a través de la tecnología Honda RoadSync. Por ejemplo, conectar el móvil a la moto para tener más datos es muy fácil. Sin olvidar que esta nueva generación ya incluye control de crucero para conseguir que la experiencia en los viajes largos sea mejor.
Otros de los cambios en la estética y en el confort están relacionados con el asiento, el cual es más grueso y mullido y el parabrisas. Este último ofrece un ajuste mucho más sencillo para que cada persona le pueda sacar el máximo rendimiento.
Comprar la Honda X-ADV 2025
Si te ha parecido interesante la moto, debes saber que ya puedes comprar la Honda X-ADV 750 2025 en Hondamaquina.com. Como podemos ver a través del concesionario, el precio de la moto es muy competitivo, a la vez que ofrece la opción de financiarla para conseguir un precio todavía más atractivo.
El precio de la Honda X-ADV 2025 se sitúa desde los 13180 euros. Es un precio realmente muy bueno si tenemos en cuenta las muchas características que nos ofrece esta moto. Sin lugar a dudas, a través de Honda Máquina podrás conseguir el mejor precio, debido a que otros concesionarios Honda siempre tiene precios ligeramente superiores. Por ese motivo, te recomiendo solicitar presupuesto para que puedas beneficiarte de los precios ventajosos de ese concesionario.
Si no tienes tanto capital, pero quieres disfrutarla, siempre existe la opción de financiarla. En ese caso vemos que hay varias opciones, las puedes consultar en el concesionario. Pero la financiación más común es la que se paga con una cuota de entrada de 2029 euros, 36 cuotas de 212.37 euros y una cuota final de 5931 euros. Ponemos esa opción de financiación porque es la más demandada, pero si te pones en contacto con el concesionario seguro que podrás encontrar otras opciones. Lo que está claro es que es una gran moto y seguramente el éxito de la moto estará asegurado. Visita el concesionario y así la podrás ver de cerca.
El sector de la instalación de suelos de madera es uno de los grandes pilares en el mundo de la decoración y en Madrid tiene uno de sus representantes más destacados: Suelos Perfectos. Con más de cinco años consecutivos a sus espaldas como líder del sector en la capital, esta empresa destaca por su inigualable combinación de calidad y servicio. Tanto clientes particulares como profesionales eligen Suelos Perfectos por su compromiso con el medio ambiente y su atención al detalle. Para 2025, la empresa planea seguir consolidando aún más su liderazgo en el mercado, pero ¿qué les ha llevado a posicionarse como la primera empresa en su área de influencia?
Una empresa certificada por Bona para el tratamiento del parquet
Uno de los elementos que hacen destacar a Suelos Perfectos es su certificación por Bona, la marca internacionalmente reconocida por sus barnices al agua. Estos barnices, considerados de la más alta gama a nivel mundial, ofrecen un acabado perfecto y duradero para quienes se plantean acuchillar parquet madrid.
Además, al estar certificados por Bona, la empresa garantiza que su equipo de profesionales recibe una formación continua, lo que les permite estar siempre a la vanguardia de las últimas técnicas y productos en el sector del parquet.
Suelos Perfectos: creando espacios saludables y sostenibles
En la actualidad, la sostenibilidad es un aspecto crucial para muchos consumidores, y Suelos Perfectos ha sabido adelantarse a esta tendencia. Gracias a su trabajo con barnices al agua y otros productos certificados con el sello Ecolabel, es una de las primeras empresas en Madrid que ofrece soluciones eco-friendly en el tratamiento de parquet y tarimas.
Este compromiso con el medio ambiente asegura que todos los productos que utilizan son respetuosos con la naturaleza, minimizando el impacto medioambiental y creando espacios saludables y libres de tóxicos.
Para los clientes que buscan calidad sin comprometer la sostenibilidad, Suelos Perfectos se convierte en la opción ideal, proporcionando acabados impecables y seguros tanto para el hogar como para el entorno.
La más amplia gama de opciones y acabados
Además del acuchillado de parquet, Suelos Perfectos ofrece una gama de servicios adicionales que complementan su oferta. Entre ellos destacan los servicios de pintura y la instalación de tarimas flotantes y todo tipo de suelos de madera.
La empresa asegura que cada proyecto es personalizado y que el resultado está garantizado, gracias a su equipo de expertos y la utilización de los mejores materiales disponibles en el mercado. Para aquellos que quieran conocer de cerca las opciones de parquet y tarima disponibles, disponen de una exposición, accesible mediante cita previa, donde los clientes pueden apreciar in situ la variedad de acabados, texturas y calidades que ofrecen. En todos los casos, aseguran la máxima durabilidad y resistencia de la mano de marcas tan renombradas como Pergo, Quick Step o Meister, de las que son instaladores certificados.
Si estás buscando una empresa que ofrezca soluciones de parquet de alta calidad en Madrid, con un enfoque sostenible y un servicio personalizado, Suelos Perfectos es la mejor opción. Su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente los mantiene a la cabeza del sector año tras año.
Las tejas de PVC han revolucionado el mercado de techos en Panamá, posicionándose rápidamente como el tercer material más utilizado, solo por detrás del metal y el fibrocemento. Desde su entrada en 2017, con una demanda inicial de 5000 m², el uso de tejas de PVC ha crecido exponencialmente, alcanzando una impresionante demanda de 220 000 m² en 2023. Este notable crecimiento se debe a las múltiples ventajas que ofrecen frente a otras opciones, como las tejas de metal. Entre las marcas más destacadas del país se encuentra Pana Roof, una marca nacional del Grupo Alconia.
Si estás considerando tejas de PVC para tu techo, ten en cuenta los siguientes aspectos:
Durabilidad
Las tejas de PVC destacan por su larga vida útil en comparación con otros materiales. Mientras que las tejas de fibrocemento suelen durar unos 10 años y las láminas de zinc alrededor de 5 años, las tejas de PVC ofrecen una durabilidad superior, con una vida estimada de más de 20 años. Aunque su brillo puede disminuir después del primer año, esto no afecta su color ni su resistencia. Además, al ser de PVC, estas tejas son resistentes a la corrosión y no se oxidan, lo que las convierte en una opción ideal para áreas costeras.
Ventilación
Es fundamental asegurar una ventilación adecuada al instalar tejas de PVC. Se recomienda una ventilación cruzada para evitar la acumulación de calor bajo las láminas. No se puede utilizar aislantes térmicos adicionales debajo de las tejas, y debe haber una separación mínima de 20 pulgadas entre el cielo raso y el techo. Si esta condición no se cumple, las tejas podrían pandearse con el tiempo.
Distancia entre carriolas
A diferencia de las láminas de zinc, que permiten una separación de hasta 1 metro entre carriolas, las tejas de PVC requieren un soporte más cercano, con una separación entre carriolas de 60 a 90 cm, dependiendo del modelo.
Inclinación mínima
Otro aspecto clave en la instalación de tejas de PVC es la inclinación del techo. Según el modelo, la inclinación mínima varía: para tejas de canal ancho o trapezoidal, se recomienda una inclinación mínima del 15 %, mientras que las tejas tipo española requieren al menos un 21 % de inclinación.
Doble traslape en zonas costeras
En áreas de playa y zonas de altas temperaturas, se aconseja utilizar un doble traslape para garantizar una mayor resistencia frente a posibles filtraciones. Además, se recomienda optar por colores claros, ya que reflejan mejor el calor y contribuyen a una mayor eficiencia térmica.
Dilatación y fijación
Como cualquier material de construcción, las tejas de PVC pueden experimentar pequeñas dilataciones en ambientes de altas temperaturas, especialmente durante la noche. Este fenómeno es completamente normal y puede generar leves sonidos mientras el material se ajusta a las condiciones climáticas locales en los primeros meses tras su instalación.
Recientemente, una conversación entre un inquilino y su casero ha generado una gran indignación en las redes sociales, especialmente después del anuncio de la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, dotada con 200 millones de euros. El intercambio ha puesto en evidencia la falta de transparencia y eludir impuestos en el alquiler de viviendas, un tema que preocupa a muchos.
La petición de un recibo para el Bono Alquiler Joven
El usuario de X (@ElDelJetpack) compartió la conversación con su casero, en la que solicitaba un recibo de las mensualidades pagadas para poder optar al Bono Alquiler Joven. El casero, en lugar de proporcionar el documento adecuado, respondió que los "recibos son los justificantes que tú me haces por Bizum" y se negó a emitir un recibo formal con los datos necesarios. La falta de claridad y la evasión de responsabilidades por parte del arrendador causaron molestia entre los internautas.
La respuesta "indignante" del casero
Lo que indignó aún más a los usuarios fue la respuesta del casero al final de la conversación. Este admitió que no podía emitir una factura porque "no lo declara" y sugirió que el inquilino podría "pagar el IVA" si quería que él lo declarara. Esta respuesta, que revela una posible evasión fiscal, ha generado múltiples críticas, ya que muchos consideran que los caseros deben cumplir con sus obligaciones fiscales y proporcionar los documentos necesarios para garantizar la transparencia en el alquiler.
La reacción de los usuarios y la preocupación por la evasión fiscal
Este incidente ha generado una oleada de comentarios y críticas en las redes sociales. Muchos usuarios destacan la importancia de una mayor regulación en el mercado de alquileres para evitar fraudes y asegurar que los inquilinos reciban la documentación necesaria para sus trámites. La reacción ha puesto en el centro del debate la necesidad de medidas que fomenten la transparencia en la relación entre casero e inquilino, en un contexto donde los precios de los alquileres y las ayudas gubernamentales son temas de gran relevancia.
Samu Omorodion sigue con su racha goleadora lejos del Atlético de Madrid
Samu Omorodion no para de darle disgustos al Atlético de Madriddesde que decidieran darle salida este pasado verano. Así, después de un final de temporada un tanto irregular, el delantero melillense ha empezado este curso como un tiro y parece que los goles se le caen de los bolsillos. La última demostración de su efectividad ha sido con la sub-21 en el partido contra Malta.
Atlético llora con la efectividad de Samu Omorodion
Y el Atlético falto de gol
Mientras que Samu Omorodion está tocado con una varita de cara a portería, el Atlético de Madrid parece negado al gol en este arranque de temporada. Así, el delantero del Oporto lleva anotados esta temporada los mismos goles que toda la delantera rojiblanca junta. Así, mientras que el de Melilla suma 11 dianas Griezmann apenas lleva dos goles, cuatro Julián Álvarez (tres con el Atleti y uno con argentina), tres Sorloth (uno de rojiblanco y dos con Noruega) y dos más de Correa.
La efectividad de los delanteros rojiblancos con sus selecciones parece demostrar una cosa, que el olfato goleador no lo han perdido. De esta manera, ya hay quién empieza a señalar el estilo de juego del Cholo Simeone como el causante de los problemas de cara a portería de sus atacantes.
El Oporto quiere acelerar por Samu Omorodion
Este pasado verano el Oporto se hacía con el 50% de los derechos de Samu Omorodion a cambio de 15 millones de euros. Los portugueses, además, se guardaron una cláusula que les permitirá adquirir un 30% extra de dichos derechos durante los próximos dos años por un precio de apenas 10 millones de euros más.
Sin embargo, el Oporto parece que tiene decidido no esperar a cumplir esos dos años para hacerse con el 80% de los derechos de Samu Omorodion y ya se ha planteado sentarse a negociar con el Atlético de Madrid para hacerse con el jugador totalmente en propiedad. Los rojiblancos, por su parte, podrían buscar su recompra si su rendimiento sigue disparado.
La transición del ADSL hacia la fibra óptica en las conexiones a internet presentó un avance notable en el ámbito de las telecomunicaciones. Este cambio, motivado por el desarrollo tecnológico y la creciente demanda del mercado, ofrece diversas ventajas, como una mayor velocidad, estabilidad, alcance y capacidad de banda ancha. Por este motivo, en los últimos años, los principales operadores han comenzado a invertir en esta tecnología.
Un ejemplo claro de esta tendencia se observa en las ofertas de fibra de masmovil, una compañía que ha decidido expandir su red para ofrecer productos más competitivos. En un entorno donde la conectividad es cada vez más exigente, MásMóvil se esfuerza por garantizar velocidades más rápidas a precios accesibles. Esta estrategia, que busca mejorar progresivamente la conexión asimétrica, responde a las necesidades actuales tanto de empresas como de particulares.
Las ofertas de fibra y móvil de MásMóvil para disfrutar de un internet más rápido
A medida que la demanda de servicios de internet de alta velocidad continúa en aumento, la fibra óptica supone una mejora considerable en la transmisión de datos. Si hasta el momento la conexión ADSL dominaba el mercado, las limitaciones en las infraestructuras ya no satisfacen las necesidades actuales de los usuarios. Por lo tanto, esta nueva alternativa más eficiente y robusta se baraja como la mejor candidata.
En ese sentido, MásMóvil que lleva operando en el mercado desde el 2006, no solo destaca por sus ofertas atractivas, sino por garantizar un servicio de calidad. En estos momentos, dispone de la fibra 500 MB y llamadas ilimitadas desde fijo a fijos por solo 19,99 euros al mes. Una promoción válida durante un año para los que realicen ahora su contratación.
Los packs convergentes de fibra y móvil de MásMóvil
Dicha oferta refleja el compromiso de la empresa por ofrecer soluciones económicas que se adapten a las necesidades de sus usuarios, garantizando al mismo tiempo la excelencia en este servicio. Este esfuerzo por asegurar el equilibrio entre el precio y calidad también es el resultado de diferentes packs de fibra y móvil para que el cliente elija la opción que más le conviene.
Estamos hablando de un conjunto de ocho paquetes que incluyen fibra óptica con velocidades que varían desde 300 MB hasta 1 GB, así como servicios móviles que van desde 27 hasta 120 GB. Los precios de estos packs están entre 29,90 euros y 46,90 euros mensuales. Es importante destacar que las tarifas mencionadas se mantienen durante los primeros tres meses de la contratación, lo que permite disfrutar de una oferta bastante atractiva.
En conclusión, esta amplia gama de opciones que ofrece MásMóvil garantiza que los usuarios puedan seleccionar el plan que se ajuste a sus preferencias. Esta diversidad permite a cada cliente encontrar la opción que mejor se adapte a sus exigencias y presupuesto. Además, esa disponibilidad no solo favorece la mejor elección, sino que también promueve una experiencia más personalizada.
Trabajar en España no siempre garantiza una vida digna. Casi tres millones de personas, un alarmante 13,7% de la población empleada, se encuentra en situación de pobreza laboral, a pesar del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la reforma laboral y las cifras récord de empleo.
Sectores vulnerables y desigualdades
Según se desprende del informe 'Pobreza Laboral: cuando trabajar no es suficiente para llegar a fin de mes' de Oxfam Intermón, la pobreza laboral golpea con mayor fuerza a determinados sectores. La agricultura y el trabajo doméstico son los más afectados, con tres de cada diez trabajadores viviendo bajo el umbral de la pobreza. La hostelería y la construcción también presentan cifras preocupantes, con dos de cada diez empleados en situación de pobreza. Además, la precariedad laboral se ceba con los autónomos y los trabajadores a tiempo parcial, donde uno de cada cuatro se encuentra en situación de pobreza.
La nacionalidad también juega un papel crucial. Casi el 30% de las personas nacidas fuera de la Unión Europea viven en pobreza laboral en España, casi el doble de la media nacional y 20 puntos porcentuales más que los nacidos en el país. Esta disparidad pone de manifiesto la vulnerabilidad de este colectivo y la necesidad de implementar políticas de integración laboral más efectivas.
A nivel regional, Andalucía lidera la tasa de pobreza laboral con un 19,4%, seguida de Extremadura (17,2%) y Castilla-La Mancha (15,4%). Estas cifras reflejan las desigualdades territoriales y la necesidad de impulsar políticas específicas para estas comunidades.
El impacto del coste de la vida y la precariedad
El encarecimiento de la vivienda y los servicios básicos agravan la situación de pobreza laboral. Los hogares afectados destinan entre el 67% y el 79% de sus ingresos a cubrir estos gastos, lo que deja un margen mínimo para otras necesidades. Esta situación es especialmente preocupante para las familias numerosas (tres o más menores) y las familias monoparentales, en las que el 75% tienen a una mujer como cabeza de familia.
El abandono escolar también perpetúa la pobreza laboral. Seis de cada diez personas en esta situación se vieron obligadas a dejar sus estudios por falta de recursos o la necesidad de trabajar. Este ciclo de desigualdad limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional, condenando a muchas personas a la precariedad.
Las consecuencias de la pobreza laboral van más allá de lo económico. El estrés constante, la renuncia al ocio y la imposibilidad de disfrutar de una vida plena generan un impacto negativo en la salud mental de los trabajadores. Más de la mitad de los hogares en pobreza laboral han renunciado a servicios de salud esenciales, como tratamientos dentales, gafas o terapia psicológica, por falta de dinero. Esta situación pone en riesgo su bienestar y perpetúa un círculo vicioso de precariedad.
En la era digital, las empresas disponen de distintas herramientas para mejorar su eficiencia operativa y aumentar su productividad. En este marco, la utilización de un software de gestión de trabajo ágil e intuitivo es fundamental para alcanzar estos objetivos. Un ejemplo de ello es el de Octonius, una plataforma que permite optimizar los flujos de trabajo en todos los departamentos de la organización. En lo que respecta al project management, esta solución posee diferentes funcionalidades para acelerar la ejecución desde la idea hasta el resultado final. Así, es posible transformar la manera de implementar iniciativas y programas estratégicos.
Una plataforma de gestión de trabajo para la optimización de la eficiencia operativa
Octonius ofrece la posibilidad de planificar, realizar el seguimiento y ejecutar iniciativas con eficiencia y alineación a través de una gestión de trabajo intuitiva. En este sentido, la plataforma cuenta con herramientas para organizar las carteras de programas y alinear los recursos multifuncionales. De este modo, las compañías pueden dejar atrás los datos aislados y el uso de hojas de cálculo, obteniendo resultados acelerados.
Por otra parte, Octonius facilita el lanzamiento de múltiples proyectos desde un solo tablero, poniendo a disposición de los usuarios una interfaz intuitiva para su planificación y gestión. A su vez, la implementación de este sistema posibilita la adaptación del project management a las mejores prácticas con flujos de trabajo configurables. Asimismo, evita el cambio constante entre softwares, ya que sus integraciones unifican y sincronizan las herramientas de forma bidireccional. Al mismo tiempo, las funciones de optimización inteligente permiten una ejecución más ágil y mejorada continuamente, reduciendo los riesgos significativamente. Esto es posible gracias a los paneles de control en tiempo real, los conocimientos predictivos y la automatización.
Beneficios de la implementación de Octonius
Una de las ventajas principales de utilizar Octonius es que los usuarios pueden completar sus proyectos con los tableros de tareas Kanban. Este recurso flexible ayuda a las empresas a mejorar los resultados y la productividad, permitiendo que cada equipo trabaje de manera distinta. Al tener una visión clara y organizada de sus actividades, los colaboradores pueden mantenerse enfocados en dicha tarea para lograr los objetivos.
Por su parte, la opción de compartir el tablero en línea otorga una visibilidad total para toda la compañía. Así, se simplifica la identificación y el abordaje de cualquier incidencia que impida el avance de las operaciones.
Gracias a estas características, Octonius se ha posicionado como una plataforma de project management ideal para mejorar dos indicadores claves para cualquier tipo de negocio, como la productividad y la eficiencia operativa. En definitiva, esta solución permite a las empresas potenciar la colaboración, unir equipos y acelerar los resultados, manteniendo el control de todos los proyectos.
La Policía Nacional ha detenido al presunto responsable de una patera con inmigrantes en la que se halló un cadáver. La embarcación, procedente de Argelia, fue interceptada en Almería con 16 supervivientes y un fallecido. El detenido se enfrenta a cargos por homicidio imprudente y delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Investigación policial y prisión preventiva
El 7 de octubre, Salvamento Marítimo alertó a la Policía Nacional sobre la interceptación de una patera a 27 millas náuticas al sureste de Punta Polacra, Almería. La embarcación, de pequeñas dimensiones (5,20 metros de eslora) y con un motor de 60 CV, transportaba a 17 personas, 16 migrantes varones y el cuerpo sin vida de un hombre. Este trágico suceso puso en marcha una investigación policial a cargo de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Comisaría Provincial de Almería, en colaboración con el Grupo Tritón de la Ucfrif Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Las autoridades se centraron en esclarecer las circunstancias del viaje y la causa del fallecimiento. La precariedad de la embarcación, la sobrecarga de pasajeros y las peligrosas condiciones de la travesía marítima se convirtieron en focos principales de la investigación. Las pateras, embarcaciones frágiles y a menudo sobrecargadas, son utilizadas por las mafias que trafican con personas, poniendo en grave riesgo la vida de los migrantes que buscan llegar a las costas españolas.
Tras una exhaustiva investigación, la Policía Nacional identificó a uno de los supervivientes, de nacionalidad argelina, como el presunto responsable de la travesía. Este individuo, según las pesquisas policiales, formaba parte de la organización criminal que operaba la patera y se le atribuye la responsabilidad del fallecimiento del otro ciudadano argelino que, a su vez, fue identificado como el piloto de la embarcación.
El detenido fue puesto a disposición judicial. El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería, en funciones de guardia, decretó su ingreso en prisión preventiva. Se enfrenta a graves cargos por homicidio imprudente, al haber puesto en riesgo la vida de los pasajeros con una travesía en condiciones de inseguridad, y por delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, al facilitar la entrada ilegal de personas en España.
La popular aplicación de mensajería Telegram ha recibido una nueva sanción económica en Rusia. Un tribunal de Moscú ha impuesto una multa de 4 millones de rublos (aproximadamente 37.000 euros) por no eliminar contenido considerado "no fiable" sobre las acciones del ejército ruso en la guerra de Ucrania. Esta sanción se suma a una serie de multas previas impuestas a la plataforma desde comienzos de 2023, ascendiendo a un total de siete por infracciones similares. En este caso concreto, la multa se basa en el artículo 13.41, parte 2, del Código de Infracciones Administrativas ruso.
La censura en internet y el caso Telegram
Esta nueva multa a Telegram pone de manifiesto la creciente tensión entre las plataformas tecnológicas y el gobierno ruso en relación con la libertad de expresión y el control de la información en internet. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia ha intensificado la presión sobre las empresas tecnológicas para que eliminen contenido que considera contrario a sus intereses. Esta política de censura ha afectado a gigantes de internet como Facebook (actualmente prohibido en Rusia), Apple, Google, Twitter y la propia Telegram, así como a otras plataformas como Wikipedia. La mayoría de estas sanciones se deben a la publicación de información crítica con la ofensiva militar rusa en Ucrania, un conflicto que se prolonga ya por más de dos años y medio, generando un debate global sobre la libertad de prensa, la desinformación y el papel de las redes sociales en los conflictos geopolíticos.
El gobierno ruso argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la seguridad nacional y combatir la difusión de noticias falsas, mientras que los críticos denuncian un intento de silenciar las voces disidentes y controlar la narrativa sobre la guerra. Telegram, conocida por su cifrado de extremo a extremo y su compromiso con la privacidad, se encuentra en una posición particularmente delicada, debiendo equilibrar su compromiso con la libertad de expresión con la necesidad de cumplir con las leyes locales para evitar sanciones y bloqueos.
El impacto en los usuarios y el futuro de la comunicación online
El caso de Telegram es especialmente relevante, ya que esta plataforma se ha convertido en una herramienta vital para la comunicación y la difusión de información en contextos de conflicto y represión. Su cifrado de extremo a extremo y su enfoque en la privacidad la hacen atractiva para periodistas, activistas y ciudadanos que buscan comunicarse de forma segura y evitar la vigilancia gubernamental. Sin embargo, la presión de las autoridades rusas pone en peligro la viabilidad de Telegram en el país, obligando a la plataforma a tomar decisiones difíciles que podrían afectar a su reputación y a su base de usuarios.
Un intenso temporal de lluvia y viento se extiende por gran parte de la península ibérica y Canarias, dejando a 18 provincias y a Ceuta en alerta de la AEMET. Andalucía se sitúa en el epicentro de la borrasca, con cinco de sus ocho provincias bajo aviso por fuertes precipitaciones. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un miércoles marcado por la inestabilidad atmosférica, con chubascos que podrán ser localmente fuertes y persistentes, acompañados de tormentas y fuertes vientos.
Precipitaciones generalizadas en la Península y Canarias
Las precipitaciones serán generalizadas en la mayor parte del territorio peninsular y en Canarias, aunque con diferente intensidad. Se espera que sean más abundantes y persistentes en la mitad oeste peninsular, abarcando áreas de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. El Cantábrico, Pirineos y el norte de Canarias también se verán afectados por lluvias intensas. En contraste, las precipitaciones serán menos intensas y más dispersas en el sureste de Canarias y en la fachada oriental peninsular. Se prevé que las lluvias remitan en los litorales del sureste, Melilla y Baleares.
Las provincias en alerta por lluvias son:
Andalucía: Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.
Asturias: Litoral oriental, Cordillera y Picos de Europa.
Además de las lluvias, algunas zonas estarán en alerta por fuertes vientos, como Huesca y Lleida, la vertiente cantábrica de Navarra y el Pirineo navarro. Estos vientos, con predominio de las componentes sur y oeste en las vertientes atlántica y cantábrica, y sur y este en el resto del país, podrían alcanzar rachas muy fuertes en Pirineos y otras zonas de montaña. En los litorales del sureste peninsular y, a primeras horas, en las costas atlánticas andaluzas, se esperan intervalos de viento fuerte. En Canarias, los vientos del oeste soplarán con fuerza, tendiendo a reestablecerse el alisio.
Descenso de temperaturas en el norte y ascenso en el este
El temporal también traerá consigo cambios en las temperaturas. Se espera un descenso de las máximas en el norte de la península ibérica y en Baleares. Por el contrario, las temperaturas ascenderán en el valle del Ebro, el tercio este peninsular, la zona de Alborán y Andalucía occidental. En Canarias, predominarán los descensos térmicos. En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevé un descenso en la mitad noroeste peninsular, mientras que subirán en Canarias y se mantendrán con pocos cambios en el resto del país. Se espera que Murcia registre las temperaturas más altas, alcanzando los 31ºC, seguida de Melilla con 28ºC y Santa Cruz de Tenerife y Valencia con 27ºC.
El mercado inmobiliario español continúa atrayendo inversión extranjera, mostrando un crecimiento positivo en el primer semestre de 2024. Las operaciones de compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentaron un 1,8% interanual, alcanzando las 69.412 transacciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Este dato positivo contrasta con la tendencia a la baja observada en el segundo semestre de 2023, señalando una posible recuperación del interés internacional por el sector inmobiliario español.
Las transacciones realizadas por extranjeros representan un 20,4% del total de compraventas, una cifra ligeramente inferior al 21,1% registrado en 2023. Analizando el perfil del comprador, se observa una clara distinción entre residentes y no residentes. Las operaciones realizadas por extranjeros residentes, que suponen el 58,2% del total, aumentaron un 4,2% interanual. Este dato refleja la integración de la población extranjera en el mercado inmobiliario español, adquiriendo viviendas para establecer su residencia. Por otro lado, las compras realizadas por no residentes, que representan el 41,8%, disminuyeron un 1,4%. Este descenso podría estar influenciado por factores económicos globales, como la inflación y la subida de tipos de interés, que encarecen la financiación y la inversión en general.
El precio medio por metro cuadrado en las compraventas realizadas por extranjeros se situó en 2.249 euros, un 7,4% más que en el primer semestre de 2023. Como era de esperar, los extranjeros no residentes pagan precios más elevados (2.895 euros/m2) que los residentes (1.734 euros/m2) y que los compradores nacionales (1.659 euros/m2). El mayor incremento de precio se registró en las compras realizadas por no residentes (11,4%), frente al 3,4% de los residentes. Este aumento de precios, especialmente significativo en el segmento de no residentes, podría deberse a la búsqueda de viviendas de lujo o ubicadas en zonas prime, que suelen ser más resilientes a las fluctuaciones del mercado.
Tendencias regionales y nacionalidades
A nivel regional, se observan crecimientos en las compraventas de vivienda por parte de extranjeros en 14 de las 17 comunidades autónomas. La Rioja (23,8%), Extremadura (22,5%) y Castilla y León (19,3%) lideran este crecimiento. Por otro lado, Canarias (-11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%) experimentaron descensos. Estos datos sugieren que el atractivo de las diferentes regiones para la inversión extranjera no es homogéneo y puede estar influenciado por factores como la oferta de vivienda, el desarrollo económico local o la conectividad.
En cuanto a las nacionalidades, los británicos se mantienen como el grupo que más operaciones de compraventa realiza en España (8,4%), seguidos de los marroquíes (7,9%) y los alemanes (6,8%). Se observan aumentos significativos en las compras realizadas por polacos, ucranianos, colombianos y estadounidenses. Por el contrario, las compras por parte de rusos, noruegos y franceses han disminuido. Estas fluctuaciones pueden estar relacionadas con la situación geopolítica, las políticas migratorias y las dinámicas económicas de cada país.
Analizando el precio medio por nacionalidad, los suecos, estadounidenses y alemanes encabezan la lista, pagando precios superiores a los 3.000 euros/m2. En el otro extremo, marroquíes, rumanos y búlgaros registran los precios más bajos.
Carlos Álvarez es la sensación del Levante y el Sevilla lo sabe
El Sevilla FC ha empezado a comprender que sacar a Carlos Álvarez de sus planes esta temporada. Sobre todo porque en el Levante, en Segunda división, el jugador se ha mostrado realmente bien en todos los frentes en este inicio de curso. Esto, especialmente sabiendo que al Sevilla no le vendría nada mal su juego.
Un Carlos Álvarez que es un jugador de los que quedan pocos. Un jugador que prima el talento. Con sus 168 centímetros de altura y una super zurda, el atacante andaluz de 21 años ha dado un paso adelante esta temporada y está siendo uno de los jugadores diferenciales de LaLiga Hypermotion. Y de eso el Sevilla se ha dado cuenta.
Carlos Álvarez, uno de los jugadores diferenciales en Segunda con el Levante
El pasado curso fue el de su debut en la categoría y ya fue uno de los mejores jugadores del Levante y uno de los más bonitos de ver en el terreno de juego. Hablamos de que en el verano de 2023, Carlos Álvarez llegó al Valencia libre del Sevilla FC en una operación en la que los de Nervión se guardaron hasta un 40% de una futura venta e incluía variables en función del rendimiento individual y colectivo.
Un factor que puede ser muy importante en el futuro teniendo en cuenta la mala situación económica que pasa el club hispalense si se da una venta o, en su caso, a una posible vuelta a la capital andaluza para vestir la camiseta del Sánchez-Pizjuán. Como cabía esperar, esta progresión ha propiciado que el valor de mercado de Carlos Álvarez se dispare.
Su valor de mercado se dispara
Lo hemos visto en la última actualización realizada por la web especializada Transfermarkt, erigiéndose en uno de los futbolistas de Segunda que ha experimentado un crecimiento mayor y, sobre todo, más marcado. El extremo sevillano se encuentra en estado de gracia tras 9 jornadas de competición.
Con cuatro goles y dos asistencias, el club valenciano ha extraído lo mejor de un futbolista que maravilla cada domingo a la afición. Su convocatoria con la sub-21 no era nada descabellada, incluso meritoria por el rendimiento mostrado hasta ahora. Por eso el Sevilla FC sabe que puede no ser tan fácil el regreso del jugador.
Carlos Alcaraz ha podido entrenar con uno de sus grandes ídolos
Carlos Alcaraz fue eliminado el pasado jueves del Masters 1000 de Shanghái tras caer ante Thomas Machac en un intenso duelo en el que el checo no le dio muchas opciones. La derrota del murciano, que hacía tiempo no se veía tan superado en un partido, nos privó de un esperado enfrentamiento entre Alcaraz y Jannik Sinner, y dejó el camino libre para que el italiano conquistara el torneo. Sinner venció primero a Machac y luego a Novak Djokovic en la final para alzarse con el título.
No tenía previsto quedarse más tiempo, ya que el sábado iba a volar rumbo a Arabia Saudí para disputar la 'Six Kings Slams', un torneo en el que competiría junto a Sinner, Djokovic, Nadal, Medvedev y Rune. Sin embargo, un contratiempo burocrático con su vuelo le impidió marcharse y tuvo que pasar el resto del fin de semana en su lugar de origen. Aprovechó la situación al máximo. Se le pudo ver en la pista durante la gran final entre sus dos principales rivales, acompañado por su entrenador, Juan Carlos Ferrero, y, además, por uno de sus ídolos, Roger Federer.
Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz y Roger Federer
El jugador de El Palmar nunca ha ocultado el profundo respeto y admiración que siente por el suizo, a quien tuvo la oportunidad de enfrentar hace ya cinco años en Wimbledon 2019, cuando apenas tenía 16 años. En ese entonces, Carlos Alcaraz estaba dando sus primeros pasos en el circuito profesional, mientras que el helvético aún brillaba en lo más alto del tenis mundial. Desde aquel encuentro, muchas cosas han cambiado. La leyenda suiza ha colgado la raqueta y Alcaraz ha crecido enormemente como jugador, consolidándose en la élite del tenis mundial.
El destino los ha vuelto a reunir, pero esta vez fuera de la competencia oficial y en un ambiente mucho más distendido. Durante su estancia en Shanghái, ambos tenistas se encontraron en la pista, donde intercambiaron unas bolas, un gesto que deja ver la cercanía entre la promesa española y su ídolo de juventud.
Camino a tierras saudís
Carlos Alcaraz ya está en camino a Arabia Saudí, donde a partir de este miércoles competirá por el millonario trofeo de la exhibición. El día 16 se medirá a Holger Rune en los cuartos de final, un partido clave que buscará ganar para avanzar a las semifinales. En caso de lograrlo, tendrá la oportunidad, casi con total seguridad, de enfrentarse a su gran referente, Rafa Nadal. Este duelo en semifinales sería una de las últimas ocasiones en las que se verá a Nadal en la pista, ya que después de esta exhibición, el manacorí solo tiene prevista su participación en la Copa Davis de Málaga, donde pondrá fin a su ilustre carrera.
La posible semifinal entre Alcaraz y Nadal no solo es un enfrentamiento generacional, sino un choque emocional para el joven tenista español, que siempre ha admirado profundamente a Nadal. Tras este torneo de exhibición, la despedida definitiva de Nadal llegará en la Copa Davis, del 19 al 24 de noviembre, donde buscará conquistar su sexta Ensaladera y, al mismo tiempo, darle a Alcaraz la oportunidad de celebrar su primera. Será un cierre de ciclo para una leyenda y el paso de la antorcha a la nueva generación del tenis español.
Yabusele comienza a hacerse notar en la liga más famosa de baloncesto
En Filadelfia, siempre parece haber motivos para el sufrimiento, ya que cualquier imprevisto puede hacer que las esperanzas se desmoronen. Sin embargo, Guerschon Yabusele continúa generando optimismo tras lograr un doble-doble con 10 puntos y 11 rebotes en la victoria de los Sixerssobre Atlanta (89-104). Lamentablemente, Paul George tuvo que abandonar el partido después de solo 12 minutos debido a una hiperextensión en la rodilla izquierda, y no regresó al juego.
En esta pretemporada, los Sixers han tomado la decisión de sentar a Joel Embiid como medida de precaución, priorizando su salud y bienestar ante el inicio de la temporada regular. Esta decisión se ha implementado con el fin de evitar cualquier riesgo de lesión que pudiera afectar su rendimiento a largo plazo. A pesar de esta medida, el equipo se muestra optimista respecto a la condición física de su otra estrella, lo que sugiere que están confiados en que su alineación estará en buena forma para afrontar los retos que se avecinan. La gestión cuidadosa de los jugadores clave en esta etapa es fundamental para asegurar que el equipo esté preparado para competir en su máximo nivel cuando inicie la temporada.
Yabusele
Yabusele imparable mientras el Real Madrid pierde jugadores
Ante esta situación, la única estrella en plena forma del equipo de Philadelphia, Tyrese Maxey, se destacó al liderar a su equipo con 14 puntos. A su lado, Kelly Oubre Jr. también aportó 14 puntos, consolidando una actuación destacada en el partido. Además, KJ Martin y Jared McCain se unieron al grupo de jugadores que alcanzaron cifras de doble dígito, anotando 11 tantos cada uno, lo que demuestra la profundidad y la capacidad del banquillo para contribuir en momentos críticos.
Guerschon Yabusele, el exjugador del Real Madrid, también tuvo una actuación notable, sumando 10 puntos junto a sus tres asistencias. Su eficacia se reflejó en su porcentaje de tiros de campo, con un 4 de 6, y un 2 de 4 en triples. La combinación de estos esfuerzos no solo puso de manifiesto el talento individual de los jugadores, sino también su capacidad para unirse y respaldar al equipo en un momento en que la salud de sus estrellas es una preocupación.
Ni Embiid ni George estarán listos
El entrenador de Philadelphia, Nick Nurse, expresó su deseo de que los jugadores Joel Embiid y Paul George puedan recuperarse pronto y estar de vuelta en el equipo. En declaraciones citadas por ESPN, Nurse comentó: "Ojalá esté bien, con lo que pueda estar con nosotros de vuelta inmediatamente". Esta afirmación refleja la preocupación del cuerpo técnico por la salud de sus estrellas, quienes son cruciales para el desempeño del equipo en la temporada.
Por otro lado, Daryl Morey, presidente de Operaciones de los Sixers, compartió que no se anticipa que Embiid, de 30 años, ni George, de 34, participen en partidos consecutivos, conocidos como back-to-back. Esta decisión parece estar en línea con un enfoque más conservador hacia la gestión del tiempo de juego de sus jugadores clave, especialmente en una pretemporada donde la salud es fundamental. La estrategia apunta a asegurar que ambos estén en óptimas condiciones cuando realmente se necesiten, lo que podría ser crucial para las aspiraciones del equipo en la competición.
Fermín López está recuperado y le hace tomar una difícil decisión a Hansi Flick
El FC Barcelona ha recuperado a dos futbolistas más que importantes para Hansi Flick. Ellos son Dani Olmo y Fermín López, los cuales han sido dados de alta médicamente para jugar con los culés, según las últimas informaciones. Algo que ha motivado muy mucho en las instalaciones del club culé.
El primer partido del FC Barcelona tras el parón internacional de octubre tendrá lugar el próximo domingo contra el Sevilla y se espera que Olmo y Fermín estén en la convocatoria para ese partido. Olmo no juega con el FC Barcelona desde que sufrió una lesión muscular en septiembre contra el Girona. Fermín también se lesionó cuando viajó para el parón internacional de septiembre con España.
En el caso del centrocampista Fermín López, el jugador ha puesto fin al calvario de la lesión sufrida con la Sub 21 y ha sido la principal novedad en el entrenamiento del FC Barcelona, después de cuatro días de descanso, y todo apunta a que estará disponible ante el Sevilla este domingo para una nueva jornada de liga.
Porque Fermín López ha estado tres semanas de baja por una lesión muscular con la sub-21, donde se ha ejercitado con el grupo y en los próximos días se espera que tenga el alta médica. Es ahí donde en entrenador alemán deberá tomar una decisión compleja que hará porque sea Pablo Torre el gran damnificado.
El damnificado será Pablo Torre
En esta situación, el cántabro podría buscar una salida en enero. Aunque su deseo inicial era triunfar en el Barcelona, es consciente de que la falta de minutos podría frenar su desarrollo. El mercado de invierno ofrecería una ventana para que tanto el jugador como el club encuentren una solución.
Varios equipos de La Liga y del extranjero han mostrado interés en él, y una cesión o un traspaso podría ser la mejor opción para todas las partes. Entre ellos está el Girona de Míchel, que lo ha pretendido nuevamente para el próximo mercado de fichajes. Por lo que el FC Barcelona ganaría a Fermín pero perdería a Pablo Torre.
El Atlético podría ir a por un jugador del fútbol italiano
El Atlético sigue atento al mercado de fichajes para incorporar a algún jugador que sea rentable, a pesar de que tiene la delantera totalmente cubierta, Simeone no descarta ningún nuevo jugador si se pone a tiro. Como Dusan Vlahovic, según informó el portal 'Esto es Atleti', el delantero termina contrato con la Juventus en el 2026 y podría ser un fichaje factible para el Atleti.
El delantero serbio ya tuvo ofertas del Atlético en el 2022 pero su sueño de niño era fichar por la Juventus, ahora el conjunto colchonero podróa volver a intentar su fichaje ya que ha bajado su precio, ahora mismo la cláusula del delantero serbio es de 65 millones de euros. Ahora el atacante suma siete goles y una asistencia en nueve partidos con Thiago Motta de entrenador.
El Atlético atento a su delnatero Sorloth
Sorloth, el delantero del Atlético de Madrid no termina de encajar en el estilo de juego del Atlético de Madrid. Según apuntan desde el portal 'Esto es Atleti' desde Inglaterra están interesados en el delantero noruego. El conjunto rojiblanco no vería con malos ojos una venta del ariete para poder traer de vuelta a Samu Omorodion que se está saliendo en el Oporto.
Hay que recordar que Sorloth fue el segundo máximo goleador de LaLiga siendo jugador del Villarreal, ahora no termina de encajar del todo en el estilo del Cholo Simeone y podría mirar con buenos ojos una salida, siempre que deje una gran cantidad de dinero en las arcas del equipo colchonero. Además, el ex futbolista del Atleti, Samu Omorodion lleva siete goles en seis partidos.
El Atlético estrena nuevo nombre en su estadio
El delantero del Atlético de Madrid ya no jugará en el Wanda Metropolitano porque se va a llamar Riyadh Air hasta el año 2033, se trata del mismo patrocinador que lleva en la camiseta el equipo rojiblanco. Que es una aerolínea de referencia mundial de alto standing. Este patrocinio permitirá al Atlético de Madrid recaudar 60 millones de euros.
Miguel Ángel Gil Marín habló en el 2023 sobre la firma con el patrocinador del gobierno saudí: "Esta asociación significa una gran oportunidad para ofrecer mejores experiencias a nuestros seguidores en todo el mundo y estoy seguro de que esta alianza con Riyadh Air elevará a nuestro club a nuevas cotas".
La película Pretty Woman sigue siendo una de las historias de amor más icónicas de los años 90, y su magia sigue sorprendiendo hasta hoy. Con el 35º aniversario de su estreno a la vuelta de la esquina, Richard Gere, uno de los protagonistas, ha revelado un detalle que hará que los fans de la película la amen aún más. En una reciente master class en el Festival de Venecia, el actor compartió cómo la escena más tórrida y romántica entre su personaje, Edward Lewis, y Vivian Ward (interpretada por Julia Roberts), no estaba en el guion original y fue totalmente improvisada.
La chispa que nunca estuvo en el guion
La escena del piano, donde Edward toca mientras Vivian, vestida con un albornoz, se le acerca y se sube al piano, se ha convertido en una de las más sensuales de la película. Sin embargo, lo que muchos no sabían es que esta escena no fue planeada. Durante su charla en Venecia, Gere explicó entre risas que la escena surgió de manera improvisada, después de que el director, Garry Marshall, le pidiera a su personaje que imaginara qué haría mientras estaba solo en el hotel.
“Esto nunca estuvo en el guion”, confesó Gere. “No sabíamos cómo la utilizaríamos después. Acabó siendo esencial para la película”. Esta revelación añade una capa aún más especial a una escena que, a lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de pasión y deseo en el cine romántico.
La química entre Gere y Roberts: un ingrediente secreto
Aunque Gere bromeó diciendo que su personaje y el de Julia Roberts “no tenían química” al principio, la realidad es que su química en pantalla fue innegable. La energía entre ambos actores transformó la escena, llevando a un momento de tensión emocional que hizo que la película ganara profundidad.
La conexión entre ellos no solo fue palpable en esa icónica secuencia, sino que marcó un momento clave en el desarrollo de los personajes. Según Gere, su personaje, Edward, tenía una vida interior compleja, y la perspectiva de Vivian, que lo veía de una forma diferente, fue crucial para darle más complejidad a su papel.
La importancia de lo improvisado en el cine
El éxito de esta escena improvisada no solo demuestra la gran química entre Gere y Roberts, sino que también subraya la importancia de la improvisación en el cine. A veces, son los momentos espontáneos los que terminan convirtiéndose en los más memorables. La escena del piano, aunque surgió por casualidad, se consolidó como una de las más emblemáticas de la película y ha sido citada como ejemplo de cómo lo inesperado puede aportar una gran profundidad a una historia.
Al final, lo que comenzó como un simple momento en el guion se convirtió en una pieza clave para entender la relación entre Edward y Vivian, enriqueciendo la trama y dándole un toque de autenticidad que hizo de Pretty Woman una película atemporal.
Ernesto Valverde tiene buenas noticias con sus jugadores de cara al próximo partido
Ernesto Valverde ha recibido muy buenas noticias para su próximo partido, donde el Athleticquiere reanimarse a sacar una victoria que no pudo materializar en Girona, cuando perdieron por 2-1 ante los de Míchel. Es ahí que los de San Mamés están preparando el encuentro con sus jugadores clave.
Con todo, el Athletic ha completado una nueva sesión de entrenamiento este martes por la mañana en las instalaciones de Lezama, con el objetivo de seguir preparando el encuentro del próximo sábado contra el Espanyol, correspondiente a la jornada 10 del campeonato de liga, que se disputará en el Estadio de San Mamés.
Nico Williams Valverde
Ernesto Valverde vuelve a contar con Padilla, Nico Williams y Yeray
Hablamos de que el técnico ha dirigido una sesión en la que Álex Padilla se ha sumado al grupo. Por su parte, Nico Williams y Yeray participaron en el calentamiento, pero se retiraron pronto junto a un readaptador para continuar su recuperación. Mientras tanto, Vesga y Sancet siguen trabajando en sus respectivos procesos de recuperación, lo que deja dudas sobre su disponibilidad para el próximo partido.
Allí, Nico Williams se recupera de la contusión en la zona sacroilíaca izquierda sufrida hace semana y media en el partido de Liga Europa ante el AZ Alkmaar que le impidió, primero, jugar el domingo siguiente en liga en Girona y, más tarde, continuar en la concentración de la Selección española a la que acudió citado por Luis de la Fuente.
El portero Padilla, a punto
Valverde aspira a recuperarlos, lo mismo que el portero Álex Padilla, que laminado por una torsión de rodilla, padecida en la selección de México U23, también ha trabajado con el grupo, al menos en los quince minutos abiertos a los medios gráficos, disipando las dudas.
Además de esa entorsis de rodilla de Padilla, Simón se recupera aún de la operación a la que fue sometido en la muñeca derecha después de la Eurocopa y Serrano comenzó la pretemporada en proceso de rehabilitación de una intervención en el hombro izquierdo.
Luana Alonso, retirada del deporte tras los Juegos de París, se ha pasado a Onlyfans, donde ya supera el millón de seguidores
La nadadora olímpica paraguaya, Luana Alonso, vivió un verano intenso en los Juegos Olímpicos de París, donde fue expulsada de la Villa Olímpica y decidió retirarse del deporte. Según lo publicado en diferentes medios de su país, Alonso fue acusada de "distraer a otros competidores socializando y usando ropa provocativa", lo que supuestamente creó un "ambiente inapropiado" con su comportamiento.
Sin embargo, Luana Alonso quiso resaltar en su Instagram que "solo quería aclarar que nunca fui expulsada de ningún lugar, dejen de difundir información falsa". La nadadora quedó sexta, abandonando así la competición y la Villa. Según apuntaron medios paraguayos, la atleta hizo un recorrido por los puntos más emblemáticos de Francia e incluso visitó Disneyland.
Después de la decisión del Comité Olímpico Paraguayo, Luana Alonso compartió diversos mensajes en X. "No entiendo por qué le tiran tanto a Luana Alonso y opinando y tirándole mala onda, ella venía diciendo que esta era su última competencia, cada persona es un mundo diferente, hay que respetar las decisiones. Muy fácil esconderse tras el teclado a criticar a alguien que trabaja". Ni en Corea del Norte te sancionan por salir después de terminar de competir", decía otro usuario.
Dos meses después de finalizar los Juegos Olímpicos, la nadadora publicó un post en sus redes sociales donde informó que se abría un OnlyFans. En su perfil, la paraguaya tiene un mensaje donde afirma "no te arrepentirás" y los usuarios pueden acceder por 35 dólares al mes. De momento, el contenido de la nadadora no es sexual y no es la primera vez que un deportista utiliza esta red social para financiar entrenamientos, campus, viajes o ingresar un dinero extra a través de una conexión más personal con sus seguidores.
Ya ha superado el millón de seguidores
En un primer momento, la deportista nacida en Asunción, Paraguay, insinuó que quería seguir progresando en su educación en ciencias políticas y en el desarrollo del deporte en su país, pero, en los últimos días, ha sorprendido a todos sus fans y seguidores después de anunciar a través de Instagram, donde cuenta con más de un millón de seguidores, que se une a la famosa y conocida plataforma OnlyFans.
Este cambio de rumbo de Luana Alonso ha sido especialmente sorprendente dada su corta edad y el éxito que había logrado en el mundo de la natación. A los 20 años, Luana Alonso ya había participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024. Se había consolidado como una de las grandes promesas del deporte paraguayo. Sin embargo, tras los JJOO de París, la nadadora decidió retirarse del deporte de alto rendimiento para centrarse en otros aspectos de su vida
Un reconocido actor español ha conquistado la pantalla durante décadas con papeles icónicos. El más evidente es el de Diego Serrano en la popular serie 'Los Serrano', interpretado por Antonio Resines. Pero su talento y su pasión no se limitan al mundo de la interpretación. Es, además, un exitoso empresario con una visión empresarial que se extiende a la formación y el marketing. Su última aparición pública, no en un set de rodaje, sino en el escenario de LinkedIn, ha sorprendido a muchos.
De la pantalla a la red social profesional: Resines se convierte en gurú laboral
En un giro inesperado, Resines ha decidido compartir su experiencia y sabiduría a través de una publicación en LinkedIn titulada "11 consejos para que todos quieran trabajar contigo".
Con su característico humor y un toque de ironía, el actor ofrece una serie de recomendaciones que desafían las convenciones tradicionales del mundo laboral. Su publicación ha cosechado más de 18.000 reacciones y cientos de comentarios, evidenciando el interés que ha despertado su perspectiva única sobre el trabajo.
Te enseñamos a continuación todo lo que ha publicado.
Consejos para trabajar en equipo, con humor y sentido común
La lista de consejos de Resines, ilustrada con una divertida foto del actor con dos pares de gafas de sol puestas, va más allá de las típicas recomendaciones de productividad o estrategias profesionales. Resines se centra en la importancia del buen ambiente de trabajo, la colaboración entre compañeros y la capacidad de reírse de uno mismo.
Llegar tarde, con café con porras: responsabilidad con un toque de humor
El primer consejo de Resines combina una pizca de ironía con un recordatorio de la importancia de la responsabilidad.
Llegar tarde a una reunión o al trabajo puede ser algo inevitable, pero compensar a los compañeros con un detalle como café con porras puede suavizar la situación.
La idea es que, aunque la puntualidad es importante, la empatía y la consideración hacia los demás son claves para generar un buen clima de trabajo.
Elogios en público, broncas en privado: construir un ambiente de respeto
Este consejo se basa en un principio fundamental de la gestión de equipos. Resines destaca la importancia de reconocer el buen trabajo de los compañeros ante los demás, pero reservar las críticas para una conversación privada, evitando la humillación pública.
Respetar el espacio personal de los compañeros y evitar crear un ambiente de tensión es crucial para que el equipo funcione en armonía.
Relajarse ante el estrés: la importancia del bienestar personal
Resines no escapa a la realidad del estrés laboral y ofrece una solución sencilla pero eficaz: tomarse un respiro. Ante la presión del trabajo, el actor recomienda una pausa para estirarse, respirar y sonreír. Un momento de calma puede ser la clave para afrontar los problemas con una actitud más positiva y encontrar soluciones más creativas.
Aceptar los errores con humor: la flexibilidad ante la adversidad
Resines considera que reírse de los errores es una señal de inteligencia y madurez. Aceptar las equivocaciones, aprender de ellas y seguir adelante sin dejar que la culpa paralice es fundamental para el crecimiento personal y profesional. El humor, en este caso, se convierte en una herramienta para superar la adversidad.
La brevedad en la comunicación: un mensaje claro y conciso
La era digital ha traído consigo la proliferación de emails interminables, pero Resines aboga por la simplicidad y la brevedad. Los mensajes cortos y directos son más efectivos para transmitir información sin perder la atención del lector. En un mundo acelerado, la concisión es una virtud.
La importancia del buen humor en el trabajo: crear un espacio distendido
El buen humor, según Resines, es un elemento vital para construir un ambiente de trabajo positivo. Una broma en el momento adecuado puede aliviar tensiones, fomentar la creatividad y mejorar la colaboración entre los compañeros. El humor, bien utilizado, tiene el poder de transformar la energía negativa en una actitud más optimista.
Aceptar la ignorancia: una puerta abierta al aprendizaje
Decir "no sé" no es un signo de debilidad, sino una oportunidad para aprender. Resines anima a no tener miedo de admitir que no se tiene todas las respuestas. Es mejor pedir ayuda o investigar, que pretender saberlo todo y perder tiempo o cometer errores por orgullo.
El poder del agradecimiento: valorar el esfuerzo de los demás
Para Resines, el agradecimiento es fundamental para construir relaciones sólidas. Un simple "gracias" puede fortalecer las conexiones entre los compañeros, generar un ambiente de colaboración y mejorar el clima laboral.
No tomarse demasiado en serio: una actitud que facilita las relaciones
Resines subraya la importancia de no perder la perspectiva y la capacidad de reírse de uno mismo. Tomarse demasiado en serio puede generar tensiones innecesarias y dificultar las relaciones interpersonales. La ligereza es una cualidad valiosa en el trabajo.
Buscar la ayuda de la persona más divertida: la creatividad en el trabajo
Cuando el trabajo se complica, la creatividad puede venir de la persona más distendida del equipo. Resines considera que el humor y la frescura mental de algunos compañeros pueden ser claves para desbloquear una situación complicada. En el trabajo, la diversidad de perspectivas es fundamental.
La reciprocidad como base de las relaciones: un gesto de agradecimiento
Resines destaca la importancia de la reciprocidad y el agradecimiento. Un simple gesto, como invitar a un compañero a una cerveza, puede fortalecer las relaciones y fomentar un ambiente de colaboración. La reciprocidad es la base de la confianza y el respeto mutuo.
Resines, más allá de la pantalla: una figura inspiradora
Antonio Resines no se limita a actuar, también ha desarrollado una carrera empresarial y se ha convertido en una figura inspiradora para muchos, particularmente dentro del mundo laboral.
Su visión sobre el trabajo, basada en la empatía, la colaboración y la capacidad de reírse de uno mismo, se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes buscan construir un ambiente laboral más humano y productivo.
Antonio Resines ha demostrado que su talento trasciende la pantalla. Su reciente publicación en LinkedIn, donde comparte sus consejos para encontrar trabajo, no solo refleja su experiencia en el mundo empresarial, sino que también evidencia su interés por inspirar a otros.
Iker Muniain llegó a las filas de San Lorenzo, de la liga argentina, en el pasado mercado de fichajes de verano. Un cambio de aires que para muchos fue sorpresivo, aunque, en realidad, el futbolista español de 31 años ya estaba buscando una nueva experiencia para continuar con su carrera deportiva. Justamente, esta liga era el principal objetivo que tenía trazado en su hoja de ruta. Finalmente, consiguió un contrato que lo vincula a la entidad hasta el 31 de diciembre de 2025.
Sin embargo, a pesar de que el mediocampista ofensivo lleva pocos meses en el club, ya ha comenzado a tener peso en las decisiones del mismo. Y es que, siendo un veterano con amplia experiencia en ligas de primer nivel como la española, donde jugó casi toda su carrera en el Athletic Club, es considerado un buen referente para el conjunto argentino, que está atravesando momentos bastante convulsos.
Tanto es así que se habla de que Muniain podría tener una enorme influencia en la elección del nuevo entrenador del equipo. Cabe destacar que en dichas entidad no hay míster, ya que el entrenador anterior renunció. Sin embargo, se comenta que el futbolista español habría sugerido la llegada de un estratega que podría ser el elegido por la directiva argentina para afrontar los próximos ciclos.
San Lorenzo atraviesa una tormenta interna tras la renuncia de Romagnoli
Recordemos que el conjunto de San Lorenzo de Almagro vive días muy complicados producto de la inesperada renuncia de su entrenador, Leandro Romagnoli.
El técnico decidió dar un paso al costado después de sentirse desautorizado por sus propios jugadores durante un partido.
De hecho, este lío explotó el domingo pasado, en el duelo frente a Godoy Cruz, cuando el equipo tuvo la chance de ganar con un penal.
Sin embargo, en un acto de rebeldía, varios futbolistas no permitieron que Iker Muniain, designado por Romagnoli como ejecutor, tomara el balón.
En su lugar, se lo dieron a Francisco Fydriszewski, quien intentó un "Panenka", pero falló, sellando no solo la derrota, sino también el futuro de Romagnoli en el club.
El detonante de la crisis
Y es que el penal fallado fue solo la chispa que encendió una crisis mucho más profunda.
Porque lo que parecía un error más en el campo, destapó tensiones que venían acumulándose.
Es más, Romagnoli, que ya venía mostrando signos de incomodidad con el plantel, no pudo tolerar más la falta de respeto y decidió largarse.
Horas de alta tensión en la dirigencia
Lo cierto es que desde ese momento, la dirigencia de San Lorenzo no ha parado. Ellos están contra las cuerdas, buscando desesperadamente un reemplazo con el equipo en plena competencia y la presión de los malos resultados.
En medio de estas horas tan intensas, ya han entrevistado a tres candidatos, mientras otros nombres empiezan a sonar con fuerza en los pasillos del club.
Muniain, un asesor inesperado
Pero hay que decir que uno de los aspectos más curiosos de esta crisis ha sido el rol que ha adoptado el mismo Iker Muniain.
Pues siendo un recién llegado al club, el delantero español ha sorprendido al ser consultado por la dirigencia para opinar sobre el próximo entrenador.
Esto deja ver que su influencia ha crecido rápidamente y su recomendación ha dejado a más de uno con la boca abierta.
Guti, candidato sorpresivo de Muniain
De acuerdo a algunos medios de comunicacón, Muniain sugirió a Guti, el exjugador y leyenda del Real Madrid, como posible entrenador para el conjunto argentino.
Guti, que no dirige desde su breve paso por el Almería en el año 2020, es una opción que nadie veía venir, pero parece haber captado la atención de los dirigentes.
Un historial breve en los banquillos
Ca señalar que el último paso de Guti por los banquillos no fue el mejor de todos.
Pues con el Almería, cosechó nueve victorias, cinco empates y ocho derrotas, lo que le costó el puesto.
Y a pesar de estar alejado de la dirección técnica desde entonces, su experiencia en el filial del Real Madrid y como asistente en el Besiktas le dan algo de respaldo para un desafío de este calibre.
Pocas probabilidades de que se concrete el fichaje sugerido por Muniain
Ahora bien, a pesar del respaldo de Muniain, la llegada de Guti parece demasiado complicada.
Recordemos que el fútbol sudamericano tiene sus particularidades, y la necesidad urgente de resultados inmediatos juega en contra de un entrenador con poca experiencia en situaciones de alta presión.
Un futuro incierto para San Lorenzo
Lo que sí queda en claro es que mientras la incertidumbre sigue marcando el día a día en San Lorenzo, el club busca salir de una crisis que, en cuestión de días, ha expuesto las fracturas internas y la falta de autoridad en el vestuario.
En este sentido, la elección del próximo técnico del equipo será clave para así poder encarrilar el rumbo de un equipo que parece haber perdido su dirección, pero que intenta refugirse en sus estrellas, como es el caso de Muniain.
El enfrentamiento entre 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' ha trascendido las fronteras españolas y se ha convertido en un reflejo de la polarización social que vive el país.
El periódico británico The Times ha dedicado un amplio reportaje a este duelo televisivo, entrevistando a David Broncano, presentador de 'La Revuelta', para ahondar en las causas y consecuencias de esta batalla cultural.
La polarización en la televisión española
La polarización social en España no es un fenómeno nuevo, pero la fragmentación se ha acentuado en los últimos años, especialmente en el ámbito político. La llegada de ‘La Revuelta’ ha añadido una nueva dimensión a esta rivalidad.
Broncano ha señalado que ‘El Hormiguero’ ha sido instrumental en propagar la idea de que su fichaje por TVE se debe a influencias políticas, concretamente a Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno. De acuerdo a Broncano, este tipo de afirmaciones no solo son infundadas, sino que también alimentan la división entre los espectadores.
La polémica en torno a estos programas también refleja una lucha ideológica más amplia en la sociedad española.
Broncano ha desestimado las afirmaciones que vinculan a su programa con una ideología política específica, argumentando que ‘La Revuelta’ busca entretenimiento más que una agenda política.
Sin embargo, ‘El Hormiguero’ ha sido percibido como un espacio que, aunque aparentemente neutral, opera bajo una orientación que algunos espectadores consideran alineada con la derecha.
Te contamos en la siguiente página todas las declaraciones que ha hecho Broncano.
La acusación de Broncano a 'El Hormiguero': "Contribuyen a polarizar la situación"
Broncano ha sido especialmente crítico con 'El Hormiguero', acusándolo de ser el detonante de la polarización en torno a su programa.
"Ellos fueron los primeros que dijeron, al aire, que Pedro Sánchez me ponía en TVE. Están contribuyendo a polarizar la situación", asegura Broncano, refiriéndose a las declaraciones del equipo de Pablo Motos.
La teoría de que Pedro Sánchez estuvo detrás del fichaje de Broncano por TVE se ha instalado en el debate público, a pesar de que el presentador niega tener una ideología política definida.
La gente piensa que Sánchez me puso ahí, pero no sabe si alguna vez le he votado", afirma Broncano, desmintiendo la supuesta relación política entre su presencia en TVE y el gobierno de Sánchez.
El éxito de 'La Revuelta' y su impacto en la industria televisiva
Broncano se muestra satisfecho con la evolución de 'La Revuelta', asegurando que la audiencia ha comenzado a entender que su programa no es político y que el éxito del mismo es positivo para la industria televisiva.
"Lo único que quiero es que mi programa sea bueno a nivel cómico y que haya risas todo el tiempo. Puede ser infantil, tonto o ingenuo, pero si es divertido, es bueno para mí", declara.
Además, Broncano destaca que el éxito de 'La Revuelta' demuestra que la televisión convencional aún tiene un lugar en el panorama audiovisual, desafiando la idea de que los jóvenes solo consumen contenidos en plataformas digitales como Twitch.
"Nuestro éxito es bueno para la industria. Durante años la gente dijo que la televisión convencional iba a desaparecer y que los jóvenes sólo querían ver Twitch", afirma.
El debate sobre 'las dos Españas' en la televisión
The Times plantea a Broncano la pregunta sobre la guerra cultural que se está librando en la televisión española, utilizando el concepto de "las dos Españas" de Machado. Broncano rechaza esta dicotomía, asegurando que "en España hay más de dos Españas, sería triste de otra manera".
Su objetivo, según afirma, es que su programa no se perciba como una batalla entre dos Españas, sino como un espacio de entretenimiento y humor para todos. "Una de las cosas que quiero que el programa vaya haciendo poco a poco es que no parezca una batalla de 'si ves mi programa eres una España y si ves otro programa eres la otra'", explica.
El impacto del éxito de 'La Revuelta' en 'El Hormiguero'
El éxito de 'La Revuelta' ha puesto a 'El Hormiguero' en una situación inédita, obligando al equipo de Pablo Motos a realizar cambios importantes en el formato, como la eliminación de anuncios. La presión de 'La Revuelta' ha generado un clima de tensión entre los dos programas, aunque ambos equipos insisten en que la competición es sana.
Sin embargo, las referencias jocosas a 'El Hormiguero' que se realizan en 'La Revuelta' son constantes, y el propio Broncano ha dejado claro que existe cierto resquemor hacia el programa de Antena 3.
La duda sobre la continuidad del éxito de 'La Revuelta'
El éxito de 'La Revuelta' es innegable, pero la pregunta que queda en el aire es si se trata de un fenómeno pasajero o el inicio de una tendencia en la televisión española.
La duda es si el programa de Broncano logrará mantener el interés de la audiencia o si 'El Hormiguero' recuperará su posición dominante en la programación nocturna.
Las dos Españas: Un reflejo de la realidad social
El debate sobre "las dos Españas" en la televisión refleja la realidad social que vive el país. La polarización política y social se ha instalado en la sociedad española, y este fenómeno se refleja en la programación televisiva, donde se ha generado una división entre programas que se perciben como de "izquierda" y otros que se perciben como de "derecha".
El enfrentamiento entre 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' ha generado un intenso debate sobre la polarización social en España y sobre el papel de la televisión en la construcción de la realidad. El éxito de 'La Revuelta' demuestra que existe una audiencia que busca contenidos más frescos y menos ideologizados.
La pregunta que queda en el aire es si este éxito será pasajero o si se convertirá en una tendencia que transforme el panorama televisivo español. El tiempo dirá si la batalla entre 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' se convertirá en un combate a muerte o si finalmente se transformará en un nuevo modelo de programación más inclusivo y diverso.
Hoy en día el teléfono móvil se ha convertido en uno de esos objetos indispensables para cualquier persona. Desde la llegada del smartphone nos hemos encontrado con cada vez más mejoras en estos dispositivos, que se pueden usar para comunicarse, para trabajar, para divertirse con juegos móviles, para hacer fotografías y mucho más. Sin embargo, existe una eterna pregunta que los rodea y es saber si son seguros. Por ello debes saber cómo cargar el smartphone adecuadamente para que no explote.
LA EVOLUCIÓN DE LAS BATERÍAS DE LOS SMARTPHONES
Las baterías de los smartphones, tanto de aquellos fabricantes que apuestan por Android como los iPhone de Apple (iOS), han ido evolucionando de forma notable a lo largo del tiempo. Con el paso de los años cada vez tienen más capacidad en el mismo espacio, son más eficiente y se cargan más rápido, pero no están exentas de riesgos.
Mientras los usuarios aún permanecen atados a las baterías de ion-litio, también se mantiene el riesgo de que las baterías se calienten y puedan explotar e incluso encenderse. Aunque es algo que no sucede habitualmente, conviene saber cómo cargar con mayor seguridad el smartphone para evitar recalentamientos o fallos que puedan provocar un accidente.
CUIDADO CON LOS SMARTPHONES MÁS ANTIGUOS
Los teléfonos móviles son dispositivos seguros que no suponen un riesgo para la salud, si bien, en muchas ocasiones se llevan a cabo malas prácticas o problemas de funcionamiento por ser defectuosas algunas de sus partes. Para empezar, convendría evitar usar teléfonos móviles que son demasiado antiguos.
Las baterías se crean por una mezcla de productos químicos que tienen en su interior y que, con el paso de los años, se degradan y las baterías pueden llegar incluso a hincharse, lo que afecta negativamente y, en el futuro, pueden llegar incluso a provocar un incendio. Asimismo, independientemente de que esté o no hinchada la batería, conviene no manipularla personalmente si no se disponen de conocimientos para ello, y recurrir, por lo tanto, a los servicios de un profesional.
UTILIZA UN CARGADOR ORIGINAL PARA TU MÓVIL
Por otro lado, hay que tener en cuenta una recomendación general con respecto al uso y carga de los smartphones, y es la de utilizar un cargado de la marca del fabricante original, y es que aunque desafortunadamente muchos fabricantes ya no lo incluyen en sus cajas, realmente se trata de la opción más fiable y de mayor seguridad para cargar los smartphones.
En su defecto, sería preferible adquirir los productos oficiales de carga de los teléfonos móviles para evitar posibles daños. Asimismo, también hay marcas fiables que se dedican a hacer cargadores y que son altamente recomendables. De igual modo, es importante tener en cuenta que, si se usan tecnologías como el nitruro de galio, las baterías de los teléfonos móviles no se calentarán tanto como en otras convencionales.
ALEJA TU MÓVIL DE FUENTES DE CALOR O HUMEDAD
Otra recomendación para conseguir que la batería del smartphone se mantenga en perfecto estado y que no explote, y para ello conviene comenzar por alejar el teléfono móvil del calor o la humedad extrema, que pueden tener un impacto significativo sobre el dispositivo.
Es importante no dejar ni utilizar el smartphone cerca de fuentes de calor como radiadores y similares, puesto que esto puede hacer que el dispositivo se encuentre expuesto a unas altas temperaturas que puede llegar a tener consecuencias muy negativas y perjudiciales. Para evitar posibles daños en la batería y el dispositivo móvil, convendrá que se mantengan en lugares alejados del calor, y también debería hacerse lo propio con la humedad.
EVITA QUE SE RECALIENTE EL SMARTPHONE
Uno de los consejos básicos a tener en cuenta para evitar que un teléfono móvil pueda llegar a sobrecalentarse e incluso a explotar, es que se utilice de forma responsable, de manera que se puede usar el smartphone sin problemas, pero si se está haciendo alguna tarea que sea especialmente exigente para el dispositivo, es muy probable que se recaliente.
En todas aquellas ocasiones en las que se siente que el dispositivo móvil comienza a estar demasiado caliente, no conviene seguir utilizando el teléfono con normalidad, ya que nos encontraremos con que podríamos poner en riesgo tanto al propio dispositivo como a nosotros mismos. Por lo tanto, cuando se detecte que se calienta, lo mejor es dejarlo descansar.
CUIDADO CON LAS CARGAS NOCTURNAS
Hoy en día son muchas las personas que deciden dejar cargando sus móviles por la noche, lo que no es habitualmente recomendado por los expertos, pero que podría no ser un problema en el caso de que se tenga un smartphone que no se recaliente en exceso.
Los teléfonos móviles más modernos incorporan sistemas muy inteligentes para que no permanezca toda la noche cargando, sino que se carga de forma inteligente, velando por la seguridad y salud de tu batería, prediciendo cuando te vas a levantar para empezar a cargarlo o terminar de hacerlo en ese momento.
PROTEGE LAS BATERÍAS DE LOS GOLPES
Los golpes e impactos son otras de las causas más frecuentes que provocan el deterioro de las baterías de los smartphones y que son potencialmente peligrosos. Esto se debe a que la estructura puede sufrir daños internos que ocasionen sobrecalentamiento, cortocircuitos e incluso explosiones.
Un impacto puede deformar la batería, causar fugas y desencadenar reacciones químicas, lo que puede suponer un aumento del riesgo de incendio. Por lo tanto, si se sospecha que la batería de un teléfono móvil ha sido dañada por un golpe, convendría consultar con un especialista y dejar de usarla de inmediato por seguridad.
LOS SMARTPHONES SON SEGUROS
A pesar de todo, y una vez tenidas en cuenta las recomendaciones anteriores para hacer un buen uso del teléfono móvil y cargarlo sin riesgo de que explote, conviene tener claro que, por norma general, los smartphones son seguros, sobre todo en el caso de los dispositivos móviles más actuales.
Aunque siempre existe el riesgo de que existan defectos en la fabricación que pueden llevar a situaciones de riesgo, conviene tener mucho cuidado y seguir unas buenas prácticas para poder utilizar los smartphones con una gran seguridad.
La seguridad es un tema que preocupa a todos los residentes de los barrios de Madrid, especialmente cuando los datos muestran un incremento en ciertos tipos de delitos. Según las cifras más recientes del Ayuntamiento y el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, la criminalidad en Madrid ha tenido fluctuaciones en lo que va de 2024, y hay algunos barrios que destacan por su alta incidencia en delitos. A continuación, analizamos los distritos con mayor número de actuaciones policiales.
El distrito Centro, el más conflictivo
El centro de Madrid encabeza la lista de barrios con más actuaciones policiales en 2024, según los últimos datos de agosto. De las 769 intervenciones realizadas por la Policía Municipal, 711 estuvieron relacionadas con delitos contra el patrimonio, como robos y hurtos. A pesar de que agosto es un mes con menos residentes habituales debido al turismo, este distrito sigue registrando una alta tasa de criminalidad, con un total de 152 detenciones.
Pero veamos más zonas peligrosas a continuación.
Puente de Vallecas y Carabanchel: zonas con alta actividad policial
Después del distrito Centro, Puente de Vallecas y Carabanchel se sitúan como los barrios con más intervenciones policiales. En agosto de 2024, se registraron 89 detenciones en Puente de Vallecas y 79 en Carabanchel. Estos distritos tienen una alta densidad de población y problemas de seguridad persistentes, lo que los convierte en áreas de atención para las fuerzas del orden. Los delitos que predominan en estas zonas suelen ser robos con violencia y delitos relacionados con drogas.
Otros barrios con alta criminalidad: Ciudad Lineal y Tetuán
Ciudad Lineal y Tetuán también figuran entre los distritos con mayor actividad policial en la capital. En Ciudad Lineal, se contabilizaron 50 detenciones en agosto, mientras que en Tetuán fueron 35. Estos barrios, aunque no ocupan los primeros puestos, siguen siendo considerados zonas con alta criminalidad, con delitos frecuentes que incluyen robos y agresiones. A pesar de las cifras, en todos los distritos de Madrid se ha observado una ligera disminución en los robos a domicilios este año.
En conclusión, el distrito Centro de Madrid es el que presenta mayores cifras de criminalidad, seguido de Puente de Vallecas, Carabanchel, y Ciudad Lineal, destacando que la mayoría de los delitos están relacionados con el patrimonio y, en menor medida, con la tenencia de drogas y armas.
La prensa rosa y la prensa deportiva se han tomado la tarea de destapar los detalles de la ruptura entre Álvaro Morata y Alice Campello. Alexia Rivas, periodista española, ha sido una de las que ha querido pronunciarse sobre esta relación, revelando una serie de datos importantes que arrojan más luz sobre por qué esta pareja tomó la decisión de separar sus caminos.
La noticia de su separación fue un jarro de agua fría para quienes llevaban años siguiéndolos, ya que siempre se les veía felices. Aunque solían estar lejos de los reflectores en temas personales, cada vez que Morata competía en el campo daban la impresión de tener una relación bastante sólida. Sin embargo, todo indica que no era así, y que los problemas terminaron por arruinar a la pareja, que ahora sigue su vida de manera separada. No obstante, se llevan relativamente bien, pues tienen hijos en común.
Si bien es cierto que tanto el jugador de la selección española como la modelo han salido a dar sus versiones, lo cierto es que, por motivos de privacidad, suelen no compartir todo con los medios. De hecho, se ha sabido que Morata estuvo pasando por problemas de salud mental y, al sentirse muy afectado, tomó la decisión de alejarse del entorno del Atlético Madrid y dar ese salto a la Serie A, donde pudo encontrar refugio en el Milán, equipo que lo fichó hace pocos meses.
Ese cambio de aires, al parecer, le ha sentado bien para distanciarse un poco de lo difícil que ha sido su relación con Alice. Sin embargo, Alexia Rivas, quien suele estar en el centro de la noticia, ha sido quien ha desglosado aún más los detalles de lo que llevó a Morata y a la celebridad a decidir no seguir juntos, tras siete años de matrimonio y con cuatro hijos en común.
Descubre más detalles en el siguiente artículo.
Alexia Rivas revela los detalles de la ruptura
Lo cierto es que en el videopodcast En todas las salsas, Alexia Rivas ha salido a contar su versión sobre lo que realmente causó la separación entre Álvaro Morata y Alice Campello.
Pues según la reconocida periodista, el delantero del AC Milán ha atravesado una serie de problemas de salud mental que fueron clave en la ruptura.
De hecho, por primera vez, el entorno cercano del futbolista ha decidido hablar sobre lo que sucedió en su matrimonio con la influencer.
Álvaro lleva años aguantando
De acuerdo a lo que ha expreado Alexia Rivas, Morata "lleva años aguantando muchas cosas" dentro de su relación con Alice, cosas que hasta ahora se habían mantenido en secreto.
Y es que una de las situaciones más tensas, según fuentes cercanas al delantero español, fue la insistencia de Campello en mantenerlo apartado de su familia.
"Lleva 9 años sin cenar con sus padres, porque Alice evitaba su relación familiar", señaló la periodista, destacando que en realidad este fue uno de los principales motivos que llevó al desgaste de la relación.
La Eurocopa, el punto de inflexión
Pero hay que destacar que la tensión habría llegado a su punto más alto durante la pasada Eurocopa.
La versión ofrecida por Alexia Rivas precisa que Morata pidió que su familia estuviera presente en el último partido, pero la respuesta de Campello fue rotunda: "En el campo voy a estar yo y dos de mis amigas", dejando claro que no permitiría la presencia de los padres del futbolista.
Esta negativa, de acuerdo a Alexia Rivas, fue el momento en que Morata decidió poner punto final a la relación. “Lo que él dice es que punto y final. Dice se acabó", dijo la comunicadora.
Morata y las apariencias en redes sociales
Pero a pesar de la crisis interna, Morata mantuvo la fachada en redes sociales, más que todo mostrando una imagen de estabilidad.
En este sentido, Alexia Rivas explicó que, aunque el jugador seguía publicando fotos con su esposa, esto era solo una estrategia para mantener la paz.
"Me consta que no quería poner esos mensajes bonitos, lo hacía para tenerla contenta y salvar la relación", sostuvo la periodista, basándose en fuentes cercanas al delantero.
Los esfuerzos por salvar la relación
Otro factor a considerar es que a lo largo de los años, parece que Morata intentó en varias ocasiones salvar el matrimonio, pero la situación se volvió insostenible.
Alexia Rivas ha dicho que el futbolista empezó a cuestionarse si realmente él era el culpable de los problemas en la relación. "Había cosas en su relación que no eran normales", afirmó la periodista, aludiendo a las restricciones y presiones que Morata habría enfrentado en todo ese tiempo.
La intransigencia de Campello
Asimismo, otro elemento que contribuyó al desgaste fue la actitud de Alice Campello respecto a las actividades sociales del delantero.
La periodista Alexia Rivas ha asegurado que Morata no entendía por qué su esposa le prohibía salir a cenar con sus compañeros después de los entrenamientos o por qué le impedía compartir momentos importantes con su familia, como las celebraciones tras la Eurocopa.
La mudanza a Italia, otro conflicto según Alexia Rivas
Ahora bien, el traslado de Morata al AC Milán agregó una nueva fuente de conflicto en la relación.
Según lo dicho por Alexía Rivas, el delantero no estaba de acuerdo con que Campello se mudara a Italia para estar más cerca de él. "Él no quiere que ella esté en Italia", comentó la periodista, indicando que esta información proviene directamente de personas cercanas al futbolista.
El futuro de Morata tras la separación
Lo cierto es que con la separación ya de manera oficial, Morata ahora está centrado en reconstruir su vida personal y profesional.
Por su parte, la modelo Alice Campello sigue con su vida pública, al tiempo de que el delantero busca reencontrarse consigo mismo y enfocarse en su carrera, dejando atrás los años de tensión que marcaron su matrimonio y tratando de volver a brillar en el fútbol, el deporte que más ama.
El programa matinal de Antena 3, 'Espejo Público', es conocido por su afán de abordar temas de actualidad con un enfoque directo y sin tapujos.
Sin embargo, la emisión del lunes 12 de septiembre de 2023 dejó una huella imborrable en el historial del programa, marcada por un tenso enfrentamiento entre la presentadora, Susanna Griso, y el invitado, Cristóbal Barea, un administrador de fincas acusado de estafar a 400 comunidades de vecinos.
Contexto del episodio
La aparición de Cristóbal Barea en “Espejo Público” se debió a las acusaciones que enfrenta por presunta estafa a 400 comunidades de vecinos. El caso ha captado la atención pública debido a la magnitud de la supuesta estafa y la seriedad de las reclamaciones.
Barea llegó al plató buscando esclarecer su situación, lo cual, al principio, parecía ser su intención. Sin embargo, la dinámica de la entrevista rápidamente se tornó tensa y conflictiva, generando un ambiente de incertidumbre en el plató.
La llegada de Cristóbal Barea al plató
Desde su llegada al plató, Barea fue recibido con expectativas tanto por parte del equipo del programa como por los televidentes.
Su declaración inicial, donde mencionó que había solicitado la aparición para dar cuentas de su versión de los hechos, fue recibida con cierto interés.
Sin embargo, los ánimos comenzaron a caldearse rápidamente, especialmente cuando el presentador Miquel Valls le interrumpió durante su intervención, una acción que Barea consideró inaceptable. Este momento marcó el inicio de un tira y afloja entre el invitado y el equipo del programa.
Los primeros signos de tensión
Los primeros signos de tensión se manifestaron cuando Barea advirtió que no continuaría si no se le permitía expresar sus argumentos completos. La amenaza de retirarse del plató desde el inicio de la entrevista generó una atmósfera tensa.
Susanna Griso intentó mediar entre el entrevistado y las interrupciones, pero el descontento de Barea fue evidente. Esta tensión se convirtió en un patrón a lo largo de la entrevista, donde los intentos de conversación fluida dieron paso a un ambiente hostil.
Un invitado con una agenda preestablecida
Cristóbal Barea llegó al plató de 'Espejo Público' con la intención de dar su versión de los hechos y defenderse de las acusaciones que pesan sobre él. "He solicitado venir a Antena 3 a dar cuentas de que existo, de que estoy aquí y de que nadie me ha detenido, en absoluto", afirmó con seguridad.
Su objetivo era contrarrestar lo que él consideraba "bastante falso" de las noticias que circulaban a su alrededor.
El desencadenante: la confrontación con las víctimas
La entrevista parecía avanzar sin mayores sobresaltos hasta que Susanna Griso, con su estilo característico, decidió confrontar al administrador con las palabras de dos vecinas que aseguraban haber sido estafadas por él.
La reacción de Cristóbal Barea fue inmediata y visceral: "Esto no es lo pactado. Esto no es lo pactado. Yo no entro en polémicas en plató, lo siento mucho". Con estas palabras, se levantó de su asiento, se quitó el micrófono y abandonó el plató.
Un silencio incómodo y la indignación de las vecinas
La reacción de Cristóbal Barea dejó a la presentadora y al resto del equipo en shock. Susanna Griso, sin perder la compostura, intentó justificar su decisión de dar voz a las vecinas: "Yo no pretendo cruzarles, pero que por lo menos escuche también sus argumentos. ¿Qué miedo tiene este señor a que las vecinas puedan dar su versión de los hechos?".
Las vecinas, visiblemente afectadas, aprovecharon la oportunidad para defenderse: "El miedo que tiene es que él ha dicho que nadie se ha puesto en contacto con él, y eso es mentira. Yo le mandé un mail para decirle que hiciera el favor de devolvernos, como mínimo, la documentación.
A ese email aún no ha contestado", afirmó una de ellas. La otra vecina corroboró sus palabras: "He llamado por teléfono infinidad de veces y no me lo ha cogido".
El regreso fugaz y la explosión final
Cristóbal Barea volvió al plató, pero su segunda aparición fue aún más breve que la primera. Tras unas pocas palabras, se quitó el micrófono y abandonó el plató de forma definitiva, esta vez de forma más violenta, arrojando el pinganillo al suelo.
La gota que colmó el vaso fue la pregunta de Susanna Griso sobre el paradero del dinero de los vecinos. "Que dónde está el dinero? ¿Qué dinero, señora? ¿Me han dejado explicar por qué las comunidades me deben a mí 1,8 millones de euros?", replicó con indignación. Una de las vecinas le respondió con un contundente "¡El nuestro! ¡Que yo no le debo nada a este señor!".
En ese momento, Cristóbal Barea explotó: "¡Hostia, puñeta!", gritó antes de abandonar el plató de forma definitiva.
El equipo de 'Espejo Público' busca una explicación
Miquel Valls, colaborador del programa, intentó justificar la actitud de Cristóbal Barea: "Lo único que nos había pedido Cristóbal era no cruzarse ni entrar en una discusión.
Él estaba dispuesto a escuchar a las personas que lo han denunciado y que él también quería responder a estas personas, pero sin entrar en un cruce porque es un tema de juzgados".
Sin embargo, las palabras de Valls no lograron justificar la actitud violenta del administrador. La acción de Cristóbal Barea, además de ser poco profesional, evidenciaba un profundo desprecio por las víctimas que lo acusaban, y una falta de respeto por la audiencia y el equipo del programa.
Un incidente que refleja el clima social
El incidente de 'Espejo Público' es un reflejo de la polarización social que se vive en España. La creciente desconfianza en las instituciones, la sensación de impunidad de ciertos grupos y la necesidad de defenderse a toda costa, han generado un clima de tensión que se ha trasladado a los medios de comunicación.
El caso de Cristóbal Barea, con sus acusaciones de fraude y su actitud desafiante, ha puesto en evidencia la necesidad de un diálogo constructivo entre diferentes partes.
La televisión tiene un papel fundamental en la construcción de la realidad social, y es necesario que los programas como 'Espejo Público' se aseguren de que se promueve un espacio de debate respetuoso y equilibrado.
La polémica sobre las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha alcanzado un nuevo nivel con la reciente controversia sobre sanciones por repostar el propio vehículo en gasolineras. Este debate ha generado confusión entre los conductores españoles, quienes se preguntan si una acción tan cotidiana como echar gasolina puede resultar en una multa. La realidad, sin embargo, es más compleja de lo que parece a primera vista, involucrando normativas específicas, tipos de estaciones de servicio y medidas de seguridad que todo conductor debe conocer para evitar posibles sanciones. A continuación te contaremos en que casos podría multarte la DGT por el simple hecho de repostar combustible de manera equivocada.
Las posibles multas por repostar en gasolineras: ¿Mito o realidad?
Tal y como destacan medios como Deia y La Razón, la DGT tiene, efectivamente, la autoridad para imponer multas a conductores que reposten sus propios vehículos, pero esta facultad está sujeta a condiciones específicas. Contrario a lo que muchos podrían pensar, no se trata de una norma universal aplicable a todas las gasolineras del país. La DGT basa esta capacidad sancionadora en el Reglamento de Circulación, que establece claramente que solo el personal autorizado puede realizar el repostaje en ciertas estaciones de servicio.
Esta normativa, sin embargo, no se aplica de manera indiscriminada. La clave está en distinguir entre las estaciones de servicio tradicionales y las de autoservicio. En las primeras, donde se espera que el personal realice el repostaje, los conductores podrían enfrentarse a multas de hasta 100 euros si deciden hacerlo por sí mismos sin seguir las medidas de seguridad establecidas. Por otro lado, en las estaciones de autoservicio, los usuarios están autorizados y se espera que realicen el repostaje de forma autónoma.
Vemos mucho más a continuación.
El papel crucial de la seguridad en el repostaje
La DGT no impone estas regulaciones de manera arbitraria. El fundamento de estas normas radica en la seguridad. El combustible es una sustancia altamente inflamable, y su manejo inadecuado puede provocar accidentes graves. Por esta razón, en las estaciones que no son de autoservicio, se requiere que el repostaje sea realizado por personal capacitado o, en su ausencia, por usuarios que sigan estrictamente las medidas de seguridad.
Estas medidas incluyen apagar el motor del vehículo, las luces, los sistemas eléctricos y los teléfonos móviles antes de comenzar el repostaje. La DGT enfatiza la importancia de estas precauciones, ya que una chispa eléctrica, por pequeña que sea, podría desencadenar un incendio o una explosión. Así, la multa de hasta 100 euros no solo es una sanción, sino también un incentivo para que los conductores prioricen la seguridad al repostar.
Autoservicio vs. Estaciones tradicionales: Conoce la diferencia
La distinción entre estaciones de autoservicio y tradicionales es fundamental para entender dónde y cómo la DGT puede aplicar multas por repostaje. Las estaciones de autoservicio, cada vez más comunes en España, están diseñadas y equipadas para que los usuarios realicen el repostaje de forma autónoma. Estas instalaciones cuentan con sistemas de seguridad avanzados y señalizaciones claras que guían al usuario durante todo el proceso.
Por otro lado, las estaciones tradicionales, donde la DGT puede multar por repostar uno mismo, generalmente cuentan con personal dedicado a esta tarea. En estas, la expectativa es que un empleado maneje los surtidores y realice el repostaje. Si un conductor decide hacerlo por sí mismo en este tipo de estaciones, no solo podría enfrentarse a una multa de la DGT, sino que también podría estar violando las políticas de la propia estación de servicio.
La DGT hace hincapié en la importancia de que los conductores estén atentos al tipo de estación en la que se encuentran. En las de autoservicio, generalmente se encuentran carteles informativos que detallan las instrucciones para un repostaje seguro. La ausencia de estos carteles y la presencia de personal dedicado al repostaje son indicadores claros de que se trata de una estación tradicional donde el autoservicio podría resultar en una sanción.
Marco legal: El Real Decreto que regula el repostaje
El fundamento legal que respalda la capacidad de la DGT para multar por repostar incorrectamente se encuentra en el Real Decreto 706/2017. Este decreto aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 04, que establece las condiciones bajo las cuales se permite el autoservicio en estaciones de servicio desatendidas. Es crucial que los conductores conozcan esta normativa para evitar infracciones involuntarias.
El Capítulo XIII de este Real Decreto es particularmente relevante. En su artículo 13.3, se estipula la obligatoriedad de que las estaciones de autoservicio dispongan de carteles visibles con instrucciones claras sobre el funcionamiento, el manejo de incidencias y los procedimientos en caso de emergencia. Esta disposición legal no solo autoriza el autoservicio en ciertas estaciones, sino que también establece las condiciones de seguridad bajo las cuales debe realizarse.
La DGT, en colaboración con otras autoridades competentes, vela por el cumplimiento de estas normativas. Su objetivo no es recaudar a través de multas, sino garantizar que el repostaje se realice de manera segura en todo el territorio nacional. Por ello, es fundamental que los conductores estén al tanto de estas regulaciones y las cumplan rigurosamente para evitar sanciones y, más importante aún, para prevenir accidentes.
Consejos para evitar multas de la DGT al repostar
Para evitar multas de la DGT relacionadas con el repostaje, los conductores deben seguir una serie de pautas. En primer lugar, es esencial identificar el tipo de estación de servicio en la que se encuentra. Si es una estación tradicional con personal, lo más seguro es permitir que ellos realicen el repostaje. Si, por alguna razón, el conductor debe hacerlo por sí mismo, debe asegurarse de apagar el motor, las luces y todos los dispositivos electrónicos antes de comenzar.
En las estaciones de autoservicio, aunque la DGT no suele imponer multas por repostar uno mismo, es crucial seguir todas las instrucciones de seguridad indicadas. Esto incluye no fumar, no usar el teléfono móvil durante el proceso y estar atento a cualquier derrame de combustible. Además, es recomendable familiarizarse con la ubicación de los equipos de seguridad, como extintores y botones de parada de emergencia.
La DGT también aconseja a los conductores mantenerse informados sobre las normativas locales, ya que algunas comunidades autónomas pueden tener regulaciones adicionales sobre el repostaje. En caso de duda, siempre es preferible preguntar al personal de la estación o buscar orientación en los carteles informativos antes de proceder con el repostaje.
Conclusión
En conclusión, la capacidad de la DGT para multar por repostar el propio vehículo es una realidad, pero está sujeta a condiciones específicas. Esta medida, lejos de ser un simple mecanismo recaudatorio, forma parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la seguridad en las estaciones de servicio.
Los conductores deben estar informados sobre los tipos de estaciones, las normativas vigentes y las medidas de seguridad necesarias. Siguiendo estas pautas, no solo se evitarán multas de la DGT, sino que se contribuirá a un entorno más seguro para todos los usuarios de las estaciones de servicio. La clave está en la prevención, la información y el respeto a las normas establecidas, garantizando así un repostaje seguro y libre de sanciones.
Primark y Kiabi, dos gigantes del mercado lowcost, tienen un nuevo competidor que amenaza con revolucionar el sector en España. Esta tienda promete precios aún más bajos y una oferta de productos que abarca desde ropa hasta accesorios y calzado, desafiando el dominio que estas marcas han mantenido durante años.
Con una propuesta innovadora y agresivas ofertas, la nueva cadena busca captar a los consumidores que buscan estilo y calidad sin gastar de más. Su llegada pone en jaque a Primark y Kiabi, que tendrán que redoblar sus esfuerzos para no perder terreno ante este nuevo jugador en el mercado lowcost español.
La nueva tienda que promete revolucionar tus compras y que amenaza a Kiabi y Primark
Si creías que lo habías visto todo en tiendas económicas, espera a conocer esta propuesta. El Corte Inglés ha lanzado Unit, una cadena de moda que, aunque ya lleva algunos años en el mercado, está a punto de abrir una nueva tienda en El Escorial, Madrid. ¿Lo mejor de todo? La tienda no solo va a tener ropa para nosotras, sino que también contará con moda para toda la familia: niños, hombres y mujeres, ¡nadie se queda fuera!
Lo que hace diferente a Unit es su enfoque en productos de calidad a precios que nos hacen sonreír. ¡Olvídate de gastar una fortuna para verte bien! Esta tienda viene con precios que oscilan entre los 10 y 15 euros, lo que es perfecto para armar looks básicos sin desfalcar la tarjeta. La nueva apertura está generando muchísima expectación, y ya no podemos esperar para entrar y darnos ese gustito de compras que tanto nos encanta.
Te contamos mucho más a continuación.
El secreto mejor guardado de El Corte Inglés
Aunque Unit no es una marca completamente nueva (se lanzó en 2017), su éxito ha sido tal que El Corte Inglés está apostando fuerte por ella, ampliando su presencia en ciudades estratégicas. En realidad, la marca comenzó vendiéndose en Hipercor, pero el crecimiento ha sido tan impresionante que ahora tiene sus propias tiendas físicas. Y con esta nueva apertura en El Escorial, El Corte Inglés quiere ir más allá y plantar cara a grandes nombres como Primark y Kiabi.
Lo más interesante es que, aunque el concepto es similar al de otras marcas low cost, Unit ha sabido diferenciarse con un toque de calidad que no siempre encontramos en otros sitios. ¡Aquí es donde El Corte Inglés muestra su magia! Puedes conseguir ropa que no solo es asequible, sino que también dura, tiene un buen diseño y está pensada para todas nosotras que valoramos tanto el ahorro como el estilo.
Moda para todos: de la cabeza a los pies en esta tienda que amenaza con tumbar a Kiabi y Primark
Lo que más nos emociona de esta tienda es su versatilidad. ¿Cuántas veces hemos buscado ropa para toda la familia y hemos terminado yendo de tienda en tienda? Bueno, con Unit, eso se acabó. Tienen de todo: ropa para hombre, mujer, niños, lencería, calzado y hasta accesorios. Básicamente, puedes entrar con una lista enorme de lo que necesitas y salir con todo resuelto, sin necesidad de romper el presupuesto.
Además, para quienes somos fans de lo práctico y los básicos, esta tienda es el paraíso. La ropa está diseñada para el día a día, con piezas que combinan entre sí y se adaptan a cualquier ocasión. Ya sea que necesites algo cómodo para el trabajo o un look casual para el fin de semana, aquí vas a encontrar opciones ideales.
¿Dónde y cuándo podrás disfrutar de Unit?
Si ya te estás preguntando cuándo puedes darte una vuelta por esta nueva tienda, la apertura en El Escorial está programada para muy pronto. Esta tienda, que se suma a las ya inauguradas en Majadahonda y Rivas Vaciamadrid, es parte de una estrategia más grande que tiene como objetivo llevar Unit a muchas más ciudades de España. Así que si no vives cerca de estas ubicaciones, ¡tranquila! Es muy probable que pronto veas una de estas tiendas en tu ciudad.
El espacio de la nueva tienda es enorme, con hasta 4.500 productos por temporada, lo que significa que nunca te vas a quedar sin opciones. ¡Imagínate cuántas combinaciones y looks puedes armar con eso! El Corte Inglés tiene claro que las familias buscan moda accesible y de calidad, y están apostando fuerte para cumplir con nuestras expectativas.
¡Adiós, largas filas y caos de compras!
Otro detalle que nos encanta de esta nueva tienda de Unit es que todo está pensado para hacer que la experiencia de compra sea súper fluida y rápida. Sabemos que, a veces, hacer compras en tiendas grandes puede ser un caos, con filas interminables y espacios abarrotados. Pero aquí han diseñado el mobiliario y la disposición de las prendas para que todo sea más fácil y cómodo. ¿No te parece maravilloso?
Este tipo de cosas marcan la diferencia, especialmente para aquellas de nosotras que valoramos nuestro tiempo. Imagínate entrar a una tienda bien organizada, encontrar lo que necesitas rápidamente y salir con bolsas llenas de ropa sin gastar de más. Es el sueño de toda compradora eficiente, ¿verdad?
La expansión de Unit no se detiene
Este es solo el comienzo, amiga. Unit está lista para seguir creciendo y conquistar nuevas ciudades en los próximos meses. Cada vez más personas van a conocer esta marca que ha sabido posicionarse en el segmento low cost sin sacrificar la calidad. Además, con cada apertura, van mejorando su oferta y nos sorprenden con nuevas colecciones y productos.
La nueva tienda low cost de El Corte Inglés está a punto de convertirse en nuestra nueva favorita. Con precios increíbles, moda para toda la familia y una experiencia de compra diseñada para nosotras, no cabe duda de que va a dar mucho que hablar.
¿Alguna vez te has fijado en las matrículas de los coches en España? Algo curioso es que nunca verás una vocal en ellas. Este detalle no es casualidad, sino que responde a razones prácticas y de seguridad. El sistema de matriculación actual en España, que se introdujo en el año 2000, ha sido diseñado de esta manera con un propósito claro.
Evitar combinaciones inapropiadas
Uno de los principales motivos para excluir las vocales en las matrículas es evitar combinaciones que puedan formar palabras ofensivas o vulgares. Imagínate una matrícula con letras como "ANO" o "MEA", que podrían resultar embarazosas tanto para el conductor como para las autoridades. Al eliminar las vocales, se minimizan las posibilidades de que las combinaciones alfanuméricas generen malentendidos o incluso burlas, lo que garantiza un uso neutral y adecuado del sistema.
Pero hay más motivos por los que no se hace, y los vemos en la siguiente página.
Prevenir la formación de nombres propios
Otra razón importante es evitar la creación de acrósticos o nombres propios como "EVA", "ANA" o "POL". Esto garantiza que las matrículas no sean personalizables en función de nombres, algo que podría crear confusión o incluso generar una percepción de favoritismo entre los conductores. Al no tener vocales, se mantiene una mayor neutralidad en el sistema de identificación de los vehículos, sin vínculos personales o emocionales.
Mayor claridad y legibilidad
La exclusión de vocales también mejora la legibilidad de las matrículas. Algunas letras pueden parecerse a ciertos números, como es el caso de la "O" y el "0", lo que puede causar confusión en ciertas circunstancias, como en cámaras de tráfico o cuando otros conductores intentan identificar un vehículo. El sistema sin vocales reduce este riesgo, facilitando que las autoridades y los conductores puedan leer y reconocer fácilmente las matrículas, mejorando así la seguridad vial.
En resumen, la decisión de no incluir vocales en las matrículas de los coches en España responde a la necesidad de evitar combinaciones desafortunadas, mantener la neutralidad en los nombres y garantizar una mayor claridad en su identificación.
El otoño es la temporada ideal para disfrutar de ensaladas frescas y nutritivas, combinando ingredientes de temporada como la calabaza, las nueces y la granada. Estos ingredientes no solo aportan un toque de color a tus platos, sino que también están llenos de beneficios para la salud. Si buscas recetas fáciles y deliciosas para disfrutar en esta época del año, aquí te presentamos tres ensaladas irresistibles para sorprender a tus seres queridos.
Ensaladas de calabaza, nueces y arroz salvaje
Esta ensalada es una combinación perfecta de sabores dulces y salados. La calabaza asada, las nueces tostadas y la granada se mezclan con el arroz salvaje, el hinojo y el tahini para crear un plato completo y lleno de nutrientes. Para prepararla, simplemente:
Asa la calabaza hasta que esté tierna.
Cocina el arroz salvaje y mézclalo con el hinojo y las nueces en una sartén.
Añade un aderezo de tahini y limón, y finalmente incorpora la calabaza y la granada.
Puedes convertirla en un plato único si añades algo de proteína, como huevo o pescado, y disfrutarla como una cena ligera pero saciante.
Ensalada de canónigos con pera y granada
Para una opción más fresca y ligera, prueba esta ensalada de canónigos, que combina a la perfección la dulzura de la pera con los toques crujientes de las castañas y la granada. Con el aceite de oliva virgen extra y el vinagre de jerez como aderezo, el sabor se potencia aún más. Los pasos son sencillos:
Asa las castañas y pélalas.
Lava los canónigos, las peras y corta todo en láminas finas.
Mezcla con los granos de granada y aliña con el aceite, vinagre, sal y pimienta.
Es una ensalada perfecta como acompañamiento o plato ligero.
Ensalada de brócoli, calabaza asada y pistachos
Si buscas algo con un toque más verde y crujiente, esta ensalada de brócoli, calabaza asada y pistachos es ideal. El brócoli cocido y la calabaza asada son acompañados por un aderezo ligero de aceite de oliva y vinagre, creando una combinación de sabores cálidos y frescos. Para prepararla:
Asa la calabaza hasta que esté dorada.
Cocina el brócoli en agua con sal hasta que esté tierno.
Mezcla ambos ingredientes con pistachos y espinacas frescas, adereza con sal, vinagre y aceite.
Este plato es ideal para servir como plato principal o acompañamiento nutritivo.
Estas ensaladas son ideales para disfrutar de los sabores otoñales, combinando ingredientes frescos y saludables en platos llenos de color. ¡No dudes en probarlas y añadir un toque de granada, nueces y calabaza asada a tu mesa!
Desde que Elon Musk adquirió la conocida red social Twitter, a la que meses más tarde cambió de nombre a X, la plataforma ha ido viviendo una infinidad de cambios, muchos de ellos cargados de polémica y cosechando fuertes críticas de los usuarios. Ahora, el magnate sudafricano, CEO de Tesla y SpaceX, ha tomado otra decisión controvertida, al dar un golpe brutal a los creadores de contenido de X.
X, UNA RED SOCIAL EN CONSTANTE CAMBIO
Desde que Elon Musk se hizo con la propiedad de Twitter, los cambios se han sucedo en la plataforma de microblogging, una de las redes sociales más populares de todo el planeta y que es utilizada a diario por millones de personas, que comparten todo tipo de opiniones, comentarios y otros muchos contenidos.
El magnate sudafricano tiene claro que quiere que la plataforma social sea un negocio rentable por sí mismo, motivo por el cual no deja de realizar cambios en la misma. Sin embargo, muchas de las novedades y modificaciones que han tenido lugar a lo largo de los últimos tiempos no ha gustado en absoluto a los usuarios. Ahora, con su nueva medida, da un golpe brutal a los creadores de contenido.
ELON MUSK DA UN GOLPE A LOS CREADORES DE CONTENIDO DE X
Elon Musk ha decidido realizar un nuevo cambio de relevancia en X, que en este caso alcanzará a los creadores de contenidos habituales de la red social y que cuentan con un gran número de seguidores, a quienes da un duro golpe tras una modificación que afecta de forma directa a los pagos que estos reciben.
De esta manera, la plataforma cambiará la forma en la que paga a los creadores de contenidos, y es que, a partir del próximo día 8 de noviembre de 2024, empezará a pagar a los creadores de contenido por la participación de los suscriptores de X Premium, con lo que ello puede suponer para muchos de estos usuarios.
ADIÓS A LOS INGRESOS POR PUBLICIDAD
El nuevo cambio que implementará Elon Musk en X hará que los creadores de contenido dejen de ingresar dinero por publicidad, lo que a buen seguro será motivo de quejas y críticas por gran parte de los creadores de contenido, que ahora verán como sus ingresos dependerán de la interacción que reciban sus publicaciones por parte de los usuarios suscritos a X Premium.
Hay que tener en cuenta que hasta el momento, los creadores de contenido recibían parte de los ingresos generados por los anuncios que aparecían en las respuestas de sus publicaciones, pero todo parece indicar que el CEO de Tesla no está por la labor de mantener esta forma de recompensar a quienes generan publicaciones en su plataforma.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL NUEVO SISTEMA DE PAGOS DE X
Por otro lado, Elon Musk ha decidido implementar una serie de requisitos que tendrán que cumplir los creadores de contenido para poder acceder al nuevo sistema de pagos, pues en caso contrario no podrán acceder a esta forma de generar ingresos a través de la plataforma social. Para empezar, habrá que ser usuario verificado y estar suscrito a la modalidad X Premium.
También es necesario tener un mínimo de 500 seguidores en ese momento, además de alcanzar un mínimo de 5 millones de impresiones en sus publicaciones durante un periodo mínimo de 3 meses. Si se cumplen con estos requisitos se podrá beneficiarse del nuevo sistema de pagos impuesto en la red social basado en sus seguidores Premium.
EL EFECTO DE ESTA NUEVA DECISIÓN
Esta controvertida decisión que ha decidido tomar Elon Musk en la red social X tiene un impacto directo sobre los creadores de contenido, que es posible que ahora se sientan presionados a crear post que den lugar a respuestas o debates, lo que de alguna manera puede transformar sus cuentas en busca de una mayor interacción.
Esto puede llegar a hacer que la plataforma se inunde de contenidos más sensacionalistas y controvertidos, que era precisamente el tipo de publicaciones que Musk quería evitar cuando se hizo con el control de Twitter. Además, es muy probable que el cambio en el sistema de cobro genere grandes críticas y comentarios negativos entre los usuarios.
LA AMENAZA DE ELON MUSK
El propio Elon Musk ya advirtió en su momento que las cuentas que se dedicasen a crear contenidos sensacionalistas y controvertidos serían suspendidas y rastreadas hasta su origen para tratar de evitar problemas en la red social, pero a pesar de todo es un problema que aún se mantiene y quye no parece tener solución a corto plazo.
Por el momento se desconoce si los pagos aumentarán o no para los creadores de contenido, pero desde X se defiende que podrían llegar a generar más ingresos con este nuevo modelo, aunque está por ver si realmente es así. Desde el punto de vista de la red social, con esta apuesta se busca eliminar la dependencia de las visitas a los anuncios.
LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE X
Las principales novedades y cambios de X tienen que ver con el aumento de los pagos, que ahora se abonarán en función de la participación con su contenido de los usuarios Premium, haciendo que los anuncios que aparecen en las respuestas ya no afecten a los ingresos de los creadores de contenido.
Por otro lado, la interacción de los usuarios Premium será la que se elija para los pagos, y que cuando los seguidores se suscriban a X Premium y participen en los contenidos de un usuario, estarán apoyándolos directamente. Todo ello podría provocar que X se convierta en una granja de reacciones.
ELON MUSK TRATA DE FRENAR EL DECLIVE DE LA PLATAFORMA
Una vez conocidos los cambios en materia de monetización de los creadores de contenido de X, habrá que ver si las medidas de Elon Musk tienen un efecto positivo en la red social o sucede todo lo contrario, aunque en un principio no parece una buena noticia.
De hecho, el magnate sudafricano sigue buscando fórmulas para tratar de frenar el declive que vive la red social, que a lo largo de los últimos tiempos ha ido perdiendo una notable cantidad de usuarios.
La llegada de Kylian Mbappé a España como fichaje estrella del Real Madrid ha generado muchos comentarios a nivel mundial, y no todos son positivos. Por un lado, la afición merengue celebra enormemente el hecho de haber podido finalmente hacerse con los servicios de un futbolista al que querían desde hace años y que se les había resistido. Pero, por el otro, se encuentra Francia, un país que desde un principio se negó rotundamente a dejar ir a su principal referente en el balompié, y ahora tiene que mirarlo desde lejos mientras hace de las suyas en la liga española.
Lo cierto es que, desde que Mbappé dio ese importante salto en su carrera, los medios de comunicación de su propio país, que durante años hablaron maravillas de él, ahora lo critican una y otra vez, haciendo ver que la decisión de haberse cambiado de club no fue la mejor y desvelando que, en realidad, ha perdido brillo desde entonces. Pero no hay nada más lejos de la realidad. En el equipo de la capital de España ha encontrado su sitio; es un jugador que gusta a la directiva de Florentino Pérez y que es tomado en cuenta cuando se trata de sacar las alineaciones para enfrentar cualquier partido.
En cierta forma, el delantero francés ha tenido que lidiar con todas esas críticas que emanan de su propio lugar de origen, pero, como todo, siempre llega un momento en el que se estalla. Justamente, el delantero ha tomado cartas en el asunto y ha atacado sin miramientos a la prensa francesa.
Si quieres enterarte de todos los detalles, te invitamos a seguir leyendo este artículo que hemos elaborado al respecto.
La incomprensión de las críticas hacia Mbappé
Recordemos que en los últimos tiempos, Kylian Mbappé ha mostrado un compromiso inquebrantable con su país, portando con orgullo la camiseta de la selección francesa, donde es el capitán y uno de los referentes más importantes.
Sin embargo, pese a su esfuerzo dentro y fuera del campo, el delantero sigue bajo la lupa de las críticas, algo que él mismo ha dicho no comprender.
De hecho, en las últimas horas, en un gesto simbólico, compartió una imagen en la que aparece viendo a la selección francesa jugar, acompañada de tres emoticonos con la bandera de su país, reafirmando su orgullo por representar a Francia.
Una respuesta desde el silencio
Hay que destacar que Mbappé ha preferido mantenerse al margen de las polémicas, eligiendo más que todo responder de la mejor manera que conoce: demostrando su amor por la selección y enfocándose en su rendimiento en el campo.
Porque su meta está clara y es convertirse en el mejor jugador del mundo, consolidarse como figura clave en el Real Madrid y seguir defendiendo los colores de su país.
No obstante, para lograrlo, ha pedido al cuerpo técnico del Madrid que elabore un plan específico para mejorar su forma física y alcanzar su mejor versión.
Polémicas infundadas
No hay que olvidar el hecho de que el delantero no solamente ha tenido que lidiar con críticas futbolísticas, sino también con rumores extradeportivos que han intentado empañar su imagen.
Pues recientemente, tuvo que desmentir una noticia difundida por un medio de comunicación, que lo acusaba de un delito de violación durante sus días libres.
Y es que Mbappé negó rotundamente las acusaciones e insinuó que estas habladurías podrían tener relación con su tumultuosa salida del Paris Saint-Germain, club con el que no terminó en los mejores términos.
Felicidad en Madrid
Pero a pesar de la tormenta mediática en la que se encuentra ahora mismo, tenemos que decir que Mbappé ha encontrado en Madrid un refugio de paz y felicidad.
En el Real Madrid ha sido recibido con los brazos abiertos, tanto por sus compañeros como por la afición, que lo ha apoyado desde el primer día.
Es por ese motivo que no oculta su satisfacción por haber dado este paso, e incluso admite que quizás debió hacerlo antes.
De hecho, en la capital española ha encontrado un ambiente ideal para concentrarse plenamente en el fútbol.
Una adaptación compleja
Pero a pesar de ello, Mbappé reconoce que su adaptación al Real Madrid no ha sido para nada sencilla como muchos cren.
Pues ni él ni el equipo han alcanzado aún el nivel que esperaban, y su estado físico todavía está lejos de ser el óptimo.
Aún así, tanto él como el club confían en que, con el tiempo, los ajustes darán frutos y los rendimientos individuales y colectivos mejorarán notablemente.
Enfoque en el futuro
Lo cierto es que Kylian Mbappé está decidido a dejar atrás las polémicas y concentrarse en lo que viene.
Porque quiere desplegar su mejor fútbol, tanto en LaLiga como con la selección francesa.
Es más, para él, no hay mayor orgullo que defender los colores de su país y del Real Madrid, dos responsabilidades que asume con seriedad y muchísima pasión.
El desafío de ser el mejor
Ahora bien, ser el mejor jugador del mundo no es tarea fácil, pero Mbappé está convencido de que tiene el talento, la disciplina y el entorno adecuado para poder lograrlo.
Además, sus ojos están puestos en los desafíos que vienen, tanto en el césped del Santiago Bernabéu como en los escenarios internacionales, donde buscará seguir haciendo historia con la selección francesa.
Lecciones de un líder joven
Y es que con tan solo 25 años de edad, Mbappé ya se ha consolidado como un líder dentro y fuera del campo.
De hecho, no solamente brilla por su habilidad con el balón, sino también por su madurez al enfrentar las adversidades.
Es más, su liderazgo ha sido puesto a prueba más de una vez, y aunque las críticas y rumores lo persigan, él sigue eligiendo hablar con hechos, y no con simples palabras que al final no vienen al caso.
En un audaz movimiento que promete transformar el panorama del bricolaje doméstico, Lidl ha lanzado una herramienta que está causando sensación entre los entusiastas del "hazlo tú mismo". La Lijadora Recargable de Paredes y Techos 20 V, con un precio sorprendentemente asequible de 89,99 euros, está desafiando a las marcas establecidas del sector, como lo es Leroy Merlin. Este innovador producto no solo promete facilitar las tareas de renovación en el hogar, sino que también aspira a convertir a los aficionados en verdaderos expertos del bricolaje. A continuación te contaremos por qué la nueva herramienta de Lidl es la mejor opción del mercado actual.
El as bajo la manga de Lidl: una lijadora que cambia las reglas del juego
Lidl ha vuelto a demostrar su capacidad de innovación con la introducción de la Lijadora Recargable de Paredes y Techos 20 V. Este dispositivo no es solo una herramienta más en el arsenal del bricolaje; representa un salto cualitativo en lo que los consumidores pueden esperar de las herramientas de uso doméstico.
La lijadora de Lidl se distingue por su versatilidad y potencia. Con un diseño pensado para facilitar el trabajo en superficies elevadas y de difícil acceso, esta herramienta promete hacer que las tediosas tareas de lijado sean más accesibles y eficientes para el usuario promedio. El mango telescópico de aluminio, extensible de 110 cm a 150 cm, es un claro ejemplo de cómo Lidl ha priorizado la funcionalidad y la comodidad del usuario en el diseño de este producto.
Además, la inclusión de un cabezal con junta de cardán no es un detalle menor. Esta característica asegura que la lijadora mantenga un contacto óptimo con la superficie a trabajar, independientemente del ángulo, lo que se traduce en un acabado más profesional y un menor esfuerzo físico por parte del usuario. Es precisamente este tipo de innovaciones lo que está permitiendo a Lidl posicionarse como un referente en el mercado de herramientas para el hogar.
Vemos mucho más a continuación.
Tecnología de vanguardia al alcance de todos
Lo que realmente hace destacar de esta lijadora es la incorporación de tecnologías avanzadas que normalmente se encuentran en modelos profesionales mucho más costosos. La velocidad ajustable, que oscila entre 600 y 1200 RPM, es un claro ejemplo de esta filosofía. Esta característica permite a los usuarios adaptar la potencia de la herramienta según el tipo de superficie y el acabado deseado, una flexibilidad que antes solo estaba disponible en equipos de gama alta.
Lidl ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación al incluir una conexión para aspirador externo en su lijadora. Esta función no solo facilita la limpieza posterior al trabajo, sino que también contribuye significativamente a la salud del usuario al reducir la cantidad de polvo en suspensión durante el lijado. Es un detalle que refleja la atención de Lidl a las necesidades reales de los usuarios domésticos, quienes a menudo realizan trabajos de bricolaje en espacios habitados.
La compatibilidad de la lijadora de Lidl con la serie "X 20V Team" es otro acierto estratégico. Esta característica permite a los usuarios que ya poseen otras herramientas de la misma línea intercambiar baterías, lo que no solo es conveniente sino también económico a largo plazo. Aunque la batería y el cargador se venden por separado, esta decisión de Lidl permite a los consumidores más experimentados aprovechar su inversión previa en la plataforma de 20V.
Ergonomía y comodidad: el enfoque centrado en el usuario de Lidl
Lidl ha puesto un énfasis especial en la ergonomía de su lijadora, reconociendo que la comodidad del usuario es clave para el éxito de cualquier herramienta de bricolaje. Las empuñaduras ergonómicas con acabado antideslizante son un claro ejemplo de este enfoque. Estas no solo proporcionan un agarre seguro, crucial cuando se trabaja en alturas o en posiciones incómodas, sino que también reducen la fatiga durante sesiones de trabajo prolongadas.
La inclusión de una empuñadura adicional en forma de T es otra muestra del pensamiento práctico de Lidl. Esta característica es particularmente útil cuando se trabaja en techos, permitiendo al usuario mantener un control preciso de la herramienta incluso en las posiciones más desafiantes. Es este tipo de detalles los que marcan la diferencia entre una herramienta básica y una que realmente mejora la experiencia del usuario.
El peso ligero de la lijadora de Lidl, de apenas 3,2 kg, es otro factor que contribuye significativamente a su usabilidad. En un mercado donde muchas herramientas profesionales pueden ser pesadas y difíciles de manejar, especialmente para usuarios no experimentados, Lidl ha logrado un equilibrio impresionante entre potencia y manejabilidad. Esto, combinado con el cabezal plegable que ahorra espacio de almacenamiento, demuestra que Lidl ha considerado cuidadosamente las necesidades prácticas de los usuarios domésticos.
Accesorios y versatilidad: Lidl piensa en todo
La atención al detalle de Lidl se extiende también a los accesorios incluidos con la lijadora. El paquete completo incluye 8 papeles de lija de diferentes granulometrías (150, 180, 240, 400), una llave de tuercas, una manguera de 2 metros, una bolsa para el polvo y una bolsa de transporte. Esta generosa inclusión de accesorios significa que los usuarios pueden comenzar a trabajar inmediatamente después de la compra, sin necesidad de adquisiciones adicionales.
La variedad de papeles de lija incluidos por Lidl es particularmente notable. Al proporcionar diferentes granulometrías, Lidl asegura que los usuarios puedan abordar una amplia gama de proyectos, desde el lijado grueso inicial hasta el acabado fino. Esta versatilidad convierte a la lijadora de Lidl en una herramienta verdaderamente multifuncional, capaz de manejar diversas tareas de renovación en el hogar.
El tamaño del plato lijador de 225 mm con sujeción autoadherente es otro acierto de Lidl. Este diseño no solo facilita el cambio rápido de los papeles de lija, sino que también asegura una cobertura eficiente de la superficie a trabajar. Es un ejemplo más de cómo Lidl ha logrado combinar la funcionalidad profesional con la facilidad de uso que los consumidores domésticos esperan.
Conclusión
En conclusión, la Lijadora Recargable de Paredes y Techos 20 V de Lidl representa mucho más que una simple adición a la línea de productos de la compañía. Es un testimonio del compromiso de Lidl con la innovación, la accesibilidad y la satisfacción del cliente. Al ofrecer una herramienta de calidad profesional a un precio asequible, Lidl no solo está cambiando el juego en el mercado del bricolaje, sino que también está empoderando a los consumidores para que asuman proyectos de mejora del hogar con confianza.
Este producto de Lidl es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología y la innovación pueden combinarse para crear soluciones que realmente mejoren la vida cotidiana de las personas. A medida que más consumidores descubran y adopten esta herramienta, es probable que veamos un aumento en la cantidad y calidad de proyectos de bricolaje realizados en casa.
En el corazón de las ciudades españolas, los balconesy terrazas han sido durante mucho tiempo un elemento distintivo de la arquitectura y la vida cotidiana. Sin embargo, en los últimos años, estos espacios se han convertido en el centro de un debate que involucra a vecinos, comunidades y autoridades municipales. La práctica de tender ropa en los balcones, así como la exhibición de banderas y pancartas, ha causado controversias y planteado interrogantes sobre los límites entre el uso personal del espacio y la estética urbana. Este debate no solo refleja cambios en las normas sociales, sino que también ha dado lugar a regulaciones específicas y, en algunos casos, a la imposición de multas.
El dilema del tendedero: Tradición vs. Ordenanzas Municipales
La imagen de ropa ondeando al viento en los balcones de las ciudades españolas ha sido durante mucho tiempo una estampa típica, casi pintoresca, de la vida urbana. Sin embargo, esta práctica, arraigada en la tradición y la necesidad, se enfrenta ahora a crecientes restricciones en muchas localidades. Ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia han tomado la delantera en la regulación de esta actividad, incorporando prohibiciones específicas en sus ordenanzas municipales.
Estas regulaciones no son un mero capricho burocrático. Responden a preocupaciones sobre la imagen de la ciudad, la seguridad de los transeúntes y el mantenimiento de la vía pública. La caída accidental de prendas o el goteo de agua sobre los peatones son riesgos reales que las autoridades buscan mitigar. Además, existe una creciente conciencia sobre la importancia de mantener una estética urbana coherente, especialmente en zonas turísticas o de valor histórico.
Además de multas, esta medida genera controversias
Sin embargo, la aplicación de estas normas no está exenta de controversia. Muchos ciudadanos argumentan que tender la ropa en el balcón es una necesidad, especialmente en viviendas pequeñas o en zonas con climas húmedos donde el secado interior puede ser problemático. Además, en un contexto de creciente conciencia ambiental, el uso de secadoras eléctricas como alternativa plantea preocupaciones sobre el consumo energético y la sostenibilidad.
La posibilidad de recibir una multa por una actividad tan cotidiana como tender la ropa ha generado debate y, en algunos casos, resistencia entre los vecinos. Las multas, que pueden variar según la localidad, se perciben a menudo como una medida excesiva, especialmente cuando no se ofrecen alternativas viables para el secado de la ropa.
El papel crucial de las comunidades de vecinos
En aquellas localidades donde no existen ordenanzas municipales específicas sobre el tendido de ropa en balcones, el papel de las comunidades de vecinos adquiere una importancia fundamental. La Ley de Propiedad Horizontalestablece que cualquier modificación que afecte a la fachada del edificio, incluyendo el uso visible de los balcones, requiere la aprobación unánime de la junta de propietarios.
Esta disposición coloca a las comunidades de vecinos en una posición de poder, pero también de responsabilidad. Las decisiones sobre el uso de los balcones pueden generar tensiones entre vecinos, especialmente cuando las opiniones están divididas. La necesidad de unanimidad para aprobar cambios significa que incluso un solo propietario puede vetar una propuesta, lo que puede llevar a situaciones de estancamiento o conflicto.
El incumplimiento de las decisiones tomadas por la comunidad de vecinos puede resultar en consecuencias significativas. Los administradores de fincas tienen la autoridad para emitir requerimientos a los propietarios que no cumplan con las normas establecidas. En casos extremos, esto puede escalar hasta la imposición de multas, que pueden llegar a los 750 euros. Esta posibilidad de multa actúa como un fuerte disuasivo, pero también puede ser vista como una medida excesivamente severa por algunos residentes.
La situación se complica aún más cuando se trata de edificios antiguos o en zonas históricas, donde las restricciones pueden ser más estrictas debido a consideraciones de conservación del patrimonio. En estos casos, las comunidades de vecinos deben navegar no solo por las preferencias de los residentes, sino también por las normativas de protección histórica.
Banderas y pancartas: Un campo minado de controversias
Si el tendido de ropa en los balcones genera debate, la exhibición de banderas y pancartas eleva la controversia a un nuevo nivel. Estos elementos no solo afectan a la estética del edificio, sino que también pueden tener fuertes connotaciones ideológicas o políticas. La regulación de estas expresiones visuales se encuentra en la intersección entre el derecho a la libertad de expresión y las normas de convivencia comunitaria.
Al igual que con el tendido de ropa, la exhibición de banderas o pancartas en los balcones requiere, según la Ley de Propiedad Horizontal, la aprobación unánime de todos los propietarios. Esta disposición busca proteger la imagen colectiva del edificio y evitar conflictos entre vecinos por motivos ideológicos. Sin embargo, la aplicación de esta norma no está exenta de dificultades y debates.
La posibilidad de recibir una multa por exhibir una bandera o pancarta sin la aprobación de la comunidad añade una capa adicional de complejidad al asunto. Estas multas, que pueden ser similares a las impuestas por el tendido de ropa, buscan disuadir a los residentes de tomar decisiones unilaterales que afecten a la fachada del edificio. Sin embargo, la aplicación de estas sanciones puede ser vista como una limitación a la libertad de expresión individual.
Es importante señalar que estas restricciones se aplican únicamente al espacio exterior de los balcones. Si la bandera o pancarta se coloca en el interior de la vivienda, aunque sea visible desde el exterior, la comunidad no tiene autoridad para intervenir, ya que se considera parte del espacio privado del propietario.
El desafío de la aplicación: Entre la convivencia y la sanción
La aplicación efectiva de las normativas sobre el uso de balcones, ya sean ordenanzas municipales o acuerdos de comunidades de vecinos, presenta un desafío significativo. La amenaza de una multa puede ser un disuasivo poderoso, pero su aplicación requiere un equilibrio delicado entre el respeto a las normas y el mantenimiento de la armonía vecinal.
Los administradores de fincas y las juntas directivas de las comunidades de vecinos se encuentran a menudo en la difícil posición de tener que mediar en estos conflictos. La imposición de multas, aunque respaldada por la ley, puede generar resentimiento y dañar las relaciones entre vecinos. Por ello, muchas comunidades optan por un enfoque gradual, comenzando con advertencias verbales o escritas antes de considerar sanciones económicas.
Las autoridades municipales también se enfrentan a desafíos en la aplicación de sus ordenanzas. La vigilancia constante de los balcones de una ciudad es prácticamente imposible, y la aplicación selectiva de multas puede ser percibida como injusta. Además, en un contexto de crisis económica, la imposición de multas por actividades cotidianas puede generar críticas y resistencia por parte de la ciudadanía.
Joan Laporta tiene una responsabilidad muy grande: guiar al FC Barcelona hacia nuevos títulos. La primera decisión que tomó el presidente del club fue fichar a un nuevo entrenador, Hansi Flick, quien poco a poco ha ido ganando el visto bueno tanto del grupo como de la afición. Esto hace ver que tiene buenas probabilidades de pelear por títulos en esta campaña. Sin embargo, Laporta sabe que no puede dejarse llevar por la euforia y debe seguir su plan maestro para garantizar que el club pueda mantenerse competitivo a lo largo de una temporada que será muy larga y difícil.
Es por ese motivo que el presidente no se detiene y está trabajando arduamente en tres operaciones que son sumamente clave para la entidad. Cabe señalar que la actual situación financiera del club no es la mejor, y eso lo tiene muy claro Hansi Flick. Sin embargo, Laporta se apoya fuertemente en los servicios de Deco, director deportivo del club y su mano derecha en las decisiones relacionadas con fichajes.
En este sentido, el presidente se ha puesto manos a la obra con esos tres futbolistas que, aparentemente, ya tienen definido lo que sería su futuro en la ciudad condal.
Si quieres enterarte cuál es el plan que ha diseñado Laporta para con esos jugadores, te invitamos a que sigas leyendo el siguiente artículo que hemos elaborado al respecto.
El Barça se juega su futuro, tres renovaciones clave en el horizonte
Lo cierto es que El FC Barcelona ya ha comenzado a mover fichas para garantizar la continuidad de tres pilares fundamentales de su proyecto a largo plazo: Pedri, Gavi y Ronald Araujo.
Los tres tienen contrato hasta 2026, pero en el club los ven como piezas esenciales para el futuro, por lo que la directiva, con Joan Laporta y Deco al mando, trabaja para ampliar sus vínculos hasta 2030.
Y si bien es cierto que la situación de cada uno es diferente, en el Barça confían en cerrar al menos dos renovaciones antes de que acabe la temporada, aunque el 'fair play' financiero podría influir en los tiempos.
Pedri, la piedra angular del proyecto
Si hablamos de Pedri, pues con él reina el optimismo. Porque a sus 21 años, el canario ha vuelto a ser protagonista tras superar una temporada complicada por las lesiones.
Y es que bajo las órdenes de Hansi Flick, Pedri se ha consolidado como una pieza clave, y el club lo tiene claro: es una prioridad absoluta.
En tal sentido, Deco ya se ha reunido con su agente, Héctor Peris, para dejar claro que su renovación es una prioridad tanto para la directiva como para el cuerpo técnico.
Y aunque aún no se ha firmado nada todavía, hay plena confianza en que el acuerdo llegará, sobre todo porque el propio Pedri ha dejado clara su voluntad de seguir vistiendo la camiseta azulgrana.
Gavi, el canterano con alma de líder
Ahora bien, la renovación de Gavi parece aún más cercana. Con 20 años, el joven centrocampista está decidido a triunfar en el Barça, especialmente tras haber superado una grave lesión.
Si bien es cierto que está de baja actualmente, el club ha mostrado todo su apoyo, y Deco ya ha transmitido a su representante, Iván de la Peña, la intención de ampliar su contrato.
Además, en la directiva lo tienen claro y es que Gavi es parte del proyecto a largo plazo, y todo apunta a que su renovación se concretará pronto.
Araujo, entre la ilusión y la duda
Por otra parte, la situación de Ronald Araujo es más incierta. Pues a diferencia de Pedri y Gavi, el central uruguayo ha mostrado más dudas a la hora de renovar, sobre todo tras el fuerte interés del Bayern de Múnich, que ya intentó ficharlo el pasado mercado de invierno.
A pesar de que las negociaciones no avanzan al mismo ritmo que las de sus compañeros, en el Barça confían en que el proyecto de Hansi Flick pueda convencer a Araujo de quedarse.
No solo eso, el futbolista ha dejado muy en claro que su prioridad es competir por grandes títulos, y aunque el Bayern ofrece más garantías en ese sentido, en el Barça están trabajando para presentarle una propuesta competitiva.
Laporta y Deco, una estrategia a largo plazo
Pero también hay que destacar que Joan Laporta y Deco tienen un objetivo claro y consiste en asegurar el núcleo del equipo más allá de 2026.
Y a sabiendas pesar de los problemas financieros y la competencia de otros gigantes europeos, el Barça está decidido a construir un equipo que pueda luchar por todo, tanto en España como en Europa.
En tal sentido, la renovación de Pedri, Gavi y Araujo es clave en este plan, ya que los tres representan no solamente el presente, sino también el futuro del club.
El impacto del 'fair play' financiero en las negociaciones
No obstante, hay que recordar que uno de los obstáculos que podría retrasar estas renovaciones es la situación financiera del club.
Y es que el Barça tiene que sí o sí cumplir con las normativas del 'fair play' financiero, lo que podría ralentizar las operaciones o influir en los salarios que se ofrezcan.
Aún así, la directiva confía en su capacidad para cuadrar las cuentas sin comprometer las renovaciones importantes.
Pedri, un jugador físicamente renovado
Eso sí, la transformación física de Pedri es otro punto clave. Porque después de una temporada llena de lesiones, el centrocampista ha seguido un plan específico de preparación física que le ha permitido volver a su mejor nivel.
De hecho, su recuperación ha sido clave para que el Barça lo considere una pieza insustituible en su proyecto de futuro.
Gavi, primero la recuperación, luego la renovación
Ahora bien, en el caso de Gavi, lo más importante ahora mismo es que se recupere completamente de su lesión.
Cabe señalar que en el club no hay dudas sobre su calidad, pero quieren asegurarse de que su vuelta sea sin riesgos.
Además, la confianza en él es total, y la renovación solo es cuestión de tiempo.
Araujo, la decisión está en sus manos
Finalmente, hay que decir que el Barça espera que Ronald Araujo tome pronto una decisión sobre su futuro.
Si bien es cierto que ha recibido ofertas tentadoras de otros clubes, el uruguayo sabe que su liderazgo en el equipo azulgrana es valorado y que juega un papel crucial en el proyecto.
Por consiguiente, la directiva confía plenamente en que Araujo elija quedarse y seguir siendo un pilar en la entidad catalana por muchos ciclos más.
Como futura reina de España, la princesa Leonor ha estado bajo la atención de los medios nacionales e internacionales desde una edad temprana. La hija mayor del rey Felipe VI y la reina Letizia, ha seguido una formación académica y militar que la prepara para asumir el trono algún día. A sus 18 años, su figura ha comenzado a consolidarse en la escena pública, especialmente en eventos como el Día de la Hispanidad, donde ha sido el centro de atención.
A medida que asume más responsabilidades, Leonor demuestra su compromiso con su papel como heredera al trono. Su educación no solo ha sido académica y militar, sino también diplomática, aprendiendo a gestionar la presión mediática y las expectativas que recaen sobre ella. Estos aspectos, sumados a la constante evaluación de su desempeño por parte de los medios de comunicación, la han convertido en una figura clave en la monarquía española.
La percepción de la princesa Leonor en los medios nacionales e internacionales
Los medios, tanto nacionales como internacionales, han seguido de cerca cada paso de la princesa Leonor. Mientras en España se resalta su preparación académica, militar y su madurez, en el exterior su imagen ha sido objeto de análisis por su porte y actitud en eventos oficiales. Durante el reciente Desfile del Día de la Hispanidad, los comentarios fueron mayoritariamente positivos, destacando su elegancia, postura y cómo se ha adaptado a su papel de futura reina.
Sin embargo, la percepción internacional también ha sido crítica en algunos momentos. Desde medios como el alemán Bunte, se han señalado aspectos que muestran una imagen más humana de la princesa, describiéndola como tímida y a veces insegura, pero con un claro sentido de responsabilidad hacia su rol. Esto ha abierto un debate sobre la presión que recae sobre la joven y su capacidad para asumir el trono en el futuro.
Te contamos todo a continuación.
La celebración del Día de la Hispanidad: el protagonismo de la princesa
El Día de la Hispanidad de 2024 fue una de las ocasiones en las que Leonor asumió un papel central. Ataviada con su uniforme militar, la princesa de Asturias acaparó todas las miradas durante el desfile, eclipsando incluso a su madre, la reina Letizia, quien también generó titulares por un salto de protocolo al protegerse de la lluvia. Leonor mostró una presencia imponente y digna, actuando con gran compostura y seguridad en uno de los días más simbólicos para España.
Sin embargo, en el besamanos y la recepción posterior, su actitud fue evaluada de manera más matizada. Aunque vestida con un uniforme que reforzaba su autoridad, los comentarios señalaron que, en momentos, parecía tímida o nerviosa, mostrando que aún está en proceso de adaptarse a las expectativas de su rol. Aun así, su comportamiento general fue percibido como el de una joven comprometida con su futuro como monarca.
La opinión de la prensa alemana sobre la actitud de Leonor
Desde Alemania, el medio Bunte dedicó un análisis detallado a la princesa Leonor tras su aparición en el Día de la Hispanidad. Uno de los puntos más comentados fue su aparente timidez durante la recepción oficial en el Palacio Real. “Parecía un poco tímida”, escribieron, contrastando esta percepción con la seguridad que proyectaba en su uniforme militar.
Según el medio alemán, Leonor proyectaba una imagen de fuerza, pero sus nervios ocasionales eran evidentes, lo que sugirió que "no siempre parece sentirse completamente cómoda con su papel de futura reina". Este comentario ha sido interpretado como una visión más humana de la princesa, mostrando que, pese a su formación, Leonor aún tiene desafíos personales que enfrentar en su camino hacia la corona.
El apoyo de sus padres en eventos oficiales
La presencia de los reyes Felipe y Letizia durante el Día de la Hispanidad fue clave para el desarrollo de la princesa. Según la prensa alemana, fue notable cómo los pequeños gestos de apoyo por parte de sus padres le proporcionaban seguridad en momentos de mayor presión. “Qué suerte que mamá y papá estuvieran a su lado para apoyar a Leonor”, destacó Bunte.
En particular, la reina Letizia fue señalada por su papel protector, guiando a su hija con miradas y gestos sutiles. “La reina Letizia seguía mirando a su alrededor para ver cómo estaba su hija. Son pequeños gestos, como una mano en la espalda o una mirada, con los que parece decirle “lo estás haciendo genial’”, comentó el medio alemán, destacando la conexión entre madre e hija en momentos públicos.
Un futuro lleno de desafíos para la princesa Leonor
A pesar de los nervios que puede experimentar en momentos clave, Leonor está cada vez más preparada para asumir su papel como futura reina de España. Los próximos meses serán cruciales, con eventos importantes que seguirán poniendo a prueba su capacidad de liderazgo y su presencia en el escenario internacional. Uno de estos eventos será la entrega de los Premios Princesa de Asturias, donde se espera que Leonor juegue un papel más destacado, posiblemente presidiendo la ceremonia en solitario.
Este tipo de eventos son esenciales para que la princesa se familiarice con las responsabilidades que conlleva su posición. Los medios internacionales seguirán atentos a cada uno de sus movimientos, evaluando no solo su comportamiento público, sino también su capacidad para proyectar seguridad y confianza en su papel.
La presión mediática y las expectativas del público
Como futura monarca, Leonor enfrenta una presión constante por parte de los medios y el público. Cada uno de sus gestos y decisiones es analizado minuciosamente, y se espera que se comporte de acuerdo con su estatus. Sin embargo, la joven heredera ha demostrado estar preparada para este escrutinio, adaptándose a las circunstancias con dignidad.
La prensa extranjera, aunque a veces crítica, también reconoce el desafío que implica para una joven de 18 años estar bajo los focos internacionales. Los comentarios que destacan su timidez muestran que, a pesar de su preparación, sigue siendo una persona en formación, que debe lidiar con las complejidades de su rol.
Hacia una nueva etapa en su formación
Leonor está entrando en una nueva fase de su vida pública; y cada vez asume más compromisos oficiales en solitario, lo que le permite forjar su propio camino y desarrollar su estilo de liderazgo. En este sentido, eventos como el Día de la Hispanidad son importantes hitos en su trayectoria.
La princesa está llamada a convertirse en una líder clave no solo en España, sino también en el contexto internacional. Mientras continúa su formación militar y académica, las expectativas sobre ella solo aumentarán, pero hasta ahora ha demostrado estar más que preparada para enfrentar estos desafíos.
El router WiFi se ha convertido en uno de esos dispositivos que no puede faltar en ningún hogar, puesto que las redes inalámbricas son necesarias para poder navegar por internet con comodidad a través de smartphones Android e iOS, ordenadores portátiles, videoconsolas y mucho más. Sin embargo, en ocasiones hay problemas con su funcionamiento que vienen derivados de su ubicación. Si tienes el router WiFi en este sitio de tu casa, tienes un gran problema.
LA IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DEL ROUTER WIFI
Cuando una conexión a internet no funciona de la forma esperada y es demasiado lenta, es habitual que se eche la culpa al operador o directamente al router WiFi, pero en ocasiones estos problemas en su funcionamiento vienen provocados simplemente por la ubicación en la que se encuentra colocado el enrutador.
En ocasiones, el simple hecho de haber situado al dispositivo en un lugar incorrecto puede ser el gran responsable de una mala conexión. Por lo tanto, debes conocer el gran problema que supone colocar el router WiFi en un lugar muy concreto del hogar, así como algunas otras recomendaciones de uso.
EL LUGAR EN EL QUE NO DEBERÍAS COLOCAR TU ROUTER WIFI
Los expertos en conectividad dan una serie de recomendaciones para que el router WiFi funcione con el mayor rendimiento posible, siendo muy importante elegir el lugar adecuado para colocarlo para evitar caídas de conexión o que la conexión funcione a una velocidad más lenta de lo normal.
En este sentido, conviene tener claro uno de los grandes errores que cometen millones de personas a la hora de situar su router en el hogar, y es situarlo en un lugar que está cerca de otros electrodomésticos. De esta manera, habría que evitar situarlo cerca de otros aparatos, pero también no situarlo en lugares como la cocina.
¿POR QUÉ DEBE ALEJARSE DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS?
No solo los dispositivos electrónicos interfieren con la señal WiFi, puesto que el metal de los electrodomésticos también puede provocar problemas en la conexión. En las cocinas suele haber una gran cantidad de electrodomésticos de metal pesado, además de dispositivos electrónicos que emiten ondas y señales como las microondas.
Todo ello hace que sea necesario encontrar una ubicación correcta para el equipo, de forma que se pueda mejorar la conexión y sea posible disfrutar de la velocidad máxima posible para acceder a la red. De igual modo, conviene alejar el router WiFi de espejos y peceras, que también provocan interferencias en la señal.
¿CUÁL ES LA MEJOR UBICACIÓN PARA EL ROUTER WIFI?
Al contrario de lo que muchos piensan, situar el router WiFi dentro de un armario o detrás del televisor no es lo mejor para este dispositivo. Para optimizar la señal de la red inalámbrica, hay que pensar como si el router fuera una antena que emite ondas en todas direcciones, además de tomar buenas decisiones con respecto a su configuración y ubicación.
La mejor ubicación para el router suele ser el centro de la vivienda, puesto que esto permite que la señal se pueda propagar de una manera más uniforme en todas direcciones, llegando a todos los rincones del domicilio con una mayor potencia. De esta manera, se podrá disfrutar de una mayor velocidad a internet y de una conexión más estable.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA COLOCAR EL ROUTER WIFI
A la hora de ubicar el router WiFi en el hogar es necesario seguir una serie de recomendaciones básicas, comenzando por situarlo en el centro del hogar, y continuando con colocarlo en una posición elevada, como una mesa alta o un estante, lo que ayudará a mejorar de forma significativa la cobertura.
Por otro lado, hay que ser consciente de que las paredes, los muebles grandes, los electrodomésticos y los espejos pueden interferir con la señal inalámbrica, por lo que habrá que evitar estos y otros posibles obstáculos para así tratar de reducir todo lo posible la pérdida de la señal y mejorar así el rendimiento. También habrá que tener en cuenta los materiales de las paredes, sobre todo las de hormigón, metal o ladrillo, que son las que más debilitan la señal.
¿QUÉ PUEDE PROVOCAR INTERFERENCIAS EN LA RED WIFI?
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la calidad de la señal de las redes WiFi puede venir provocada por interferencias con otras redes inalámbricas vecinas, sobre todo en edificios de viviendas.
En estos casos conviene utilizar una app de análisis WiFi para poder identificar cuáles son los canales menos congestionados y así configurar apropiadamente el router WiFi, lo que contribuirá a la hora de conseguir una mejora de la velocidad de acceso a la red, además de una mayor estabilidad en la conexión.
PROTEGE TU ROUTER WIFI
Más allá de las recomendaciones mencionadas, conviene tener claro que para conseguir el mejor rendimiento en el router WiFi y que la conexión sea estable y rápida, conviene proteger el enrutador del acceso por parte de terceros, ya sean ciberdelincuentes u otros usuarios que puedan tener acceso al dispositivo.
Por este motivo, los expertos en seguridad recomiendan cambiar la contraseña del router cada cierto tiempo, lo que contribuye a restringir el acceso a intrusos sin autorización que pueden llegar a provocar problemas en el funcionamiento de la red WiFi y que incluso pueden ser un riesgo para la información de los dispositivos conectados.
CÓMO MEJORAR LA CONEXIÓN WIFI EN EL HOGAR
Para mejorar la conexión WiFi en el hogar, más allá de elegir una buena ubicación para el router WiFi, hay que tener en cuenta otros aspectos. Para empezar, los routers más modernos, con estándares como WiFi 6, ofrecen mayor alance y más velocidad, pero también influye la velocidad de internet contratada al proveedor de servicios, e incluso el servicio que este pueda prestar.
De igual modo, hay que tener en cuenta que cuantos más dispositivos se conecten al mismo tiempo a la red inalámbrica, más se dividirá el ancho de banda disponible, y esto influirá de una forma directa en la velocidad de la que se pueda disfrutar en los dispositivos conectados.
La tensión en 'La Promesa' sigue subiendo y la expulsión de Pelayo de la casa ha dejado a todos en shock. La familia Luján se enfrenta a nuevas revelaciones que amenazan con desmantelar la frágil paz que se había logrado en la casa. ¿Qué secreto ha desvelado el conde Pelayo y qué repercusiones tendrá en la vida de Catalina y el resto de los personajes?
La expulsión de Pelayo: Una decisión drástica con repercusiones profundas
Catalina, harta de la indecisión de Pelayo y de su negativa a ejercer de padre del hijo que espera, decide tomar una decisión drástica: expulsarlo de la casa. La noticia llega como un jarro de agua fría para todos los habitantes de La Promesa, quienes han presenciado la tormentosa relación de la pareja.
La decisión de Catalina, que se basa en su afán por mantener el orden y la seguridad de la casa, podría tener repercusiones profundas en la vida de Pelayo. Expulsado de la casa y sin el apoyo de la familia Luján, el conde se enfrenta a un futuro incierto, sin recursos y con la incertidumbre de su papel como padre.
La venganza de Pelayo: Una revelación que sacude la familia Luján
Con la rabia y la frustración como motor, Pelayo decide vengarse de Catalina y revelar un secreto que ha estado ocultando durante mucho tiempo. Su confesión, hecha delante de toda la familia, deja a todos en shock y crea un clima de tensión e incertidumbre en la casa.
La revelación de Pelayo podría tener repercusiones en la relación de Catalina con la familia Luján, quienes podrían replantearse su confianza en ella. Además, la noticia podría afectar a la posición de Catalina dentro de la casa, cuestionando su autoridad y sus decisiones.
¿Cuál es el secreto de Pelayo? La incertidumbre se apodera de la casa
La serie deja a la audiencia con la intriga de saber qué ha revelado Pelayo. Las especulaciones se multiplican: ¿es su propia homosexualidad? ¿Tiene alguna relación con el pasado de la familia Luján? ¿Ha cometido alguna acción reprochable que amenaza la seguridad de la casa?
La incertidumbre se apodera de la familia Luján, quienes deben enfrentarse a las consecuencias de las palabras de Pelayo. La verdad podría desencadenar un nuevo capítulo en la historia de la casa, con alianzas que se rompen, secretos que salen a la luz y nuevas relaciones que se forman.
La reacción de Catalina: Entre la humillación y la desolación
La revelación de Pelayo ha dejado a Catalina en una situación extremadamente delicada. La humillación de ser públicamente expuesta y la desolación de saber que el padre de su hijo no está dispuesto a asumir su responsabilidad la sumergen en un estado de confusión y angustia.
Su imagen como marquesa de la casa se ve afectada por la noticia, y la familia Luján podría cuestionar su capacidad para mantener el orden y la seguridad en la casa. Catalina se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la vergüenza y la duda.
Martina, un personaje clave en la trama
Martina, quien ha estado en la casa durante mucho tiempo, se ha convertido en un personaje fundamental para comprender el panorama de relaciones y emociones dentro de La Promesa. La noticia de que Jana y Curro son hermanos ha impactado profundamente en ella, haciendo que replantee su relación con Manuel y que se involucre más en la vida de la pareja.
Martina, consciente de las dificultades que ha atravesado Jana, se convierte en una aliada para la joven doncella. Su apoyo a Jana y su capacidad para comprender las emociones de la pareja podrían ser fundamentales para afrontar las dificultades que se presentan en el futuro.
El futuro de la relación entre Jana y Manuel: Un camino lleno de obstáculos
La relación entre Jana y Manuel se ha convertido en uno de los ejes centrales de la serie, y las dificultades que ambos han tenido que superar para estar juntos han generado un gran interés en la audiencia.
La llegada de la noticia sobre el parentesco de Jana y Curro, junto con la revelación de Pelayo, pone en riesgo la felicidad de la pareja. La incertidumbre y el miedo podrían afectar a la estabilidad de la relación, y la presión por mantener su amor podría afectar a su bienestar.
El misterio de Marcelo: ¿Qué esconde el joven noble?
La trama de Marcelo, el joven noble que ha llegado a La Promesa, se ha convertido en un misterio que genera intriga y expectación en la audiencia. La noticia de que Marcelo es un prófugo de la justicia y que está en busca y captura por las autoridades ha desatado especulaciones sobre su pasado.
La presencia de Marcelo en la casa amenaza la tranquilidad de la familia Luján. Su secreto podría poner en peligro la seguridad de la casa, e incluso podría influir en la investigación policial que busca al asesino de Gregorio.
La persistencia del sargento Burdina: La investigación avanza
El sargento Burdina, encargado de la investigación del asesinato de Gregorio, se ha convertido en un personaje clave para entender la trama de la serie. Su persistencia en la investigación y su búsqueda de la verdad son aspectos fundamentales para la resolución del caso.
Las pruebas y el testimonio de Rómulo parecen confirmar la culpabilidad del mayordomo, pero su pasado y la influencia de otros personajes en la casa podrían dificultar la investigación y generar un nuevo giro en la trama.
La lucha por la verdad: Un desafío para todos los habitantes de La Promesa
La búsqueda de la verdad se convierte en un desafío para todos los habitantes de La Promesa. La revelación de Pelayo, la investigación policial sobre el asesinato de Gregorio y las dudas sobre el pasado de Marcelo generan un clima de tensión y desconfianza en la casa.
Cada personaje se enfrenta a sus propios dilemas y a la necesidad de elegir entre la verdad y el silencio. La lucha por la verdad podría generar un nuevo orden en la casa, con alianzas que se rompen y con personajes que se ven obligados a tomar decisiones difíciles.
Un futuro incierto: ¿Qué le depara a la familia Luján?
La revelación de Pelayo, junto con las nuevas incógnitas sobre el pasado de Marcelo y la investigación del asesinato de Gregorio, deja un futuro incierto para la familia Luján. La casa se encuentra en un estado de fragilidad, con tensiones que amenazan con romper el orden y la paz que se habían logrado.
El destino de la familia Luján se encuentra en el aire. Las decisiones que tomen en los próximos capítulos determinarán el futuro de la casa y sus habitantes, creando un panorama lleno de drama, suspense y misterio.
Decathlon parece haber cometido un error inesperado con la que podría ser la mejor prenda de Quechua para el otoño. Esta marca, conocida por su gran calidad y precios asequibles en ropa de montaña, ha lanzado una prenda que ha sorprendido a muchos por su precio, ya que combina una funcionalidad excelente con un diseño pensado para las bajas temperaturas. Sin embargo, el precio ridículamente bajo ha hecho que muchos se pregunten si realmente ha sido un desliz de la tienda.
A medida que el otoño avanza, los amantes de las actividades al aire libre buscan prendas que les proporcionen confort y protección contra el frío. La chaqueta, que ha generado revuelo entre los clientes, parece ser la elección perfecta, pero su asequibilidad ha dejado a más de uno pensando que algo no cuadra. ¿Será un fallo en el sistema de precios o simplemente una estrategia de Decathlon para sorprender a sus usuarios?
Decathlon sorprende con su prenda estrella para el otoño
Decathlon, la tienda deportiva que ha conquistado a aficionados y expertos en deportes al aire libre, ha lanzado una prenda icónica para esta temporada que promete ser un éxito entre los amantes del trekking y las actividades en la montaña. Esta prenda no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su sorprendente precio, lo que ha hecho que muchos clientes se pregunten si se trata de un error o una oferta irresistible.
El chaleco acolchado de montaña y trekking para mujer Forclaz MT100 en color negro se ha convertido rápidamente en la prenda más buscada de Decathlon. Diseñado para ofrecer protección en climas frescos, este chaleco combina un diseño práctico, materiales de alta calidad y una comodidad sin igual. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrir todos los detalles que hacen de esta prenda la opción perfecta para tus aventuras otoñales.
La prenda perfecta para el otoño
Con la llegada del otoño, la búsqueda de prendas que brinden calor y comodidad sin perder flexibilidad es una prioridad para quienes disfrutan de las rutas de trekking y otras actividades al aire libre. En este contexto, Decathlon ha dado en el clavo con el chaleco acolchado de montaña y trekking para mujer Forclaz MT100, una prenda diseñada específicamente para protegerte del viento y del frío mientras te permite moverte con total libertad.
Una de las características más interesantes de este chaleco es su capacidad de plegarse completamente en su propio bolsillo izquierdo. Esto lo convierte en un compañero ideal para cualquier excursión, ya que se puede guardar fácilmente en la mochila cuando no lo necesites. Además, su diseño perlante, sin el uso de productos químicos PFC, hace que el agua resbale por su superficie sin absorberla, manteniendo la prenda ligera y cómoda en todo momento. Decathlon ha logrado un equilibrio perfecto entre funcionalidad y respeto por el medio ambiente con este chaleco.
Protección y resistencia de este chaleco de Decathlon en cada detalle
El chaleco acolchado Forclaz MT100 no es solo cómodo, también ha sido diseñado para protegerte de las inclemencias del tiempo otoñal. Cuenta con una solapa interior bajo la cremallera, que actúa como una barrera adicional contra el viento, evitando que las ráfagas frías penetren en la prenda. Además, su cuello elevado con solapa superior protege la barbilla, añadiendo un extra de comodidad en días ventosos o frescos.
Pero la protección no termina ahí. Este chaleco incluye un ajuste por cordón elástico en la parte baja, lo que permite ceñir la prenda a tu cuerpo y evitar que el frío se filtre por la zona inferior. Gracias a estos detalles, Decathlon ha creado una prenda que no solo te abriga, sino que también te permite ajustarla a tus necesidades específicas en función de las condiciones climáticas que enfrentes durante tus rutas.
Materiales duraderos para aventuras exigentes
Si hay algo que destaca en las prendas de Decathlon es la calidad de sus materiales, y el chaleco Forclaz MT100 no es la excepción. Esta prenda está confeccionada con poliamida, un tejido ligero y resistente que ha sido sometido a rigurosos test de abrasión, como el conocido Test de Martindale. Este chaleco es capaz de resistir hasta 20.000 ciclos de abrasión, lo que garantiza su durabilidad en condiciones de uso intensivo.
El tejido exterior de 20 deniers y un peso de solo 39 g/m² proporciona una excelente relación entre resistencia y ligereza. Además, el forro interior, también de poliamida, asegura que la prenda sea cómoda al contacto con la piel, mientras que el relleno de poliéster garantiza un aislamiento térmico óptimo. Decathlon ha diseñado este chaleco para que te acompañe en las condiciones más exigentes, sin comprometer la comodidad ni la protección térmica.
Ligereza y calidez en cualquier situación con esta prenda de Decathlon
Una de las grandes ventajas del chaleco acolchado Forclaz MT100 de Decathlon es su capacidad de mantener el calor corporal sin añadir peso extra a tu equipo. El efecto perlante del tejido, que evita que el agua penetre, es clave para que el chaleco mantenga su ligereza y sus propiedades térmicas en condiciones húmedas o lluviosas.
Es importante destacar que este efecto perlante no debe confundirse con impermeabilidad total, pero es ideal para rutas en las que te enfrentas a lluvias ligeras o niebla. Además, el tratamiento perlante aplicado al tejido exterior se puede renovar periódicamente para asegurar que la prenda siga siendo igual de eficaz tras varios usos. Decathlon también ofrece en sus tiendas productos específicos para este propósito, garantizando así que tu chaleco siga funcionando como el primer día.
Consejos para prolongar la vida útil del chaleco
Para aquellos que buscan maximizar la durabilidad de su prenda favorita, Decathlon recomienda lavar el chaleco acolchado Forclaz MT100 con moderación. Cada lavado reduce ligeramente sus propiedades térmicas, por lo que es aconsejable evitar lavados frecuentes. Un buen cuidado de la prenda no solo alargará su vida útil, sino que también mantendrá su capacidad de aislamiento térmico durante más tiempo.
El chaleco, además de tener una excelente relación calidad-precio, viene con una garantía de dos años, lo que subraya la confianza de Decathlon en la durabilidad y el rendimiento de sus productos. Con un precio de 29,99 euros, es difícil encontrar una prenda de similares características y calidad en el mercado, lo que lo convierte en una opción casi insuperable para quienes buscan calidad sin gastar una fortuna.
Un precio irresistible de Decathlon para un chaleco indispensable
Si estás buscando una prenda que te acompañe en tus aventuras otoñales sin tener que invertir grandes sumas de dinero, el chaleco acolchado de montaña y trekking para mujer Forclaz MT100 de Decathlon es la elección perfecta. Por solo 29,99 euros, obtienes una prenda ligera, resistente, cómoda y con características pensadas para protegerte de las inclemencias del tiempo.
Con su diseño compacto, materiales de alta resistencia y detalles funcionales, este chaleco se ha posicionado como una de las mejores opciones de Decathlon para esta temporada. Ya sea para un trekking de varios días o una caminata corta en la montaña, el chaleco Forclaz MT100 te brindará la protección y el confort que necesitas, y lo mejor de todo, a un precio que te sorprenderá.
Hansi Flick ha demostrado en sus primeros meses de gestión en el FC Barcelona que no se apresura en tomar decisiones. Es de esos entrenadores que prefieren pensar con la cabeza fría antes de actuar, y por ello, en líneas genHerales, las cosas en el club le han estado saliendo bien. Es cierto que su plantilla está muy limitada para recibir nuevos efectivos, producto de las complicaciones financieras que enfrenta la entidad.
A pesar de esto, el entrenador alemán ha sabido llevar a buen puerto a su equipo, y con las fichas que tiene disponibles ha cosechado buenos resultados. Estos han generado en los aficionados la esperanza de que este año el club tiene equipo para pelear por títulos nacionales e, incluso, internacionales.
Eso sí, Hansi Flick echa por tierra un fichaje cantado del FC Barcelona: cancela el plan de Decopisa tierra firme y sabe que, siendo una campaña tan larga, debe ir paso a paso. Aun así, ya está armando su plan, no solo pensando en el presente, sino también en el futuro, porque eso es lo que hacen los grandes clubes.
Sin embargo, hay un tema que ha generado bastantes dudas en estas semanas: un fichaje que, aparentemente, fue frenado por Hansi Flick, y que era una apuesta importante para la directiva de Joan Laporta. Lo que se ha sabido es que el míster detuvo en seco dicha operación, aunque era una sugerencia de Deco, director deportivo del equipo, quien pensaba en el porvenir del Barça. Conoce más detalles al respecto en el siguiente artículo que te presentamos a continuación.
La revelación de un secreto en el Barça
Lo cierto es que hay una noticia que había permanecido bajo estricta confidencialidad ha salido a la luz: el FC Barcelona estuvo buscando un pivote defensivo de primer nivel durante el pasado verano.
Y es que entre los nombres que barajó el club estaban figuras como Mikel Merino, Martín Zubimendi y Joshua Kimmich.
Pese a ello, el alto coste de sus fichajes impidió que el Barça pudiera concretar la operación, debido a las limitaciones de su presupuesto.
La inversión en Dani Olmo frena otros planes
Recordemos que la fuerte inversión realizada por Joan Laporta y Deco en el fichaje de Dani Olmo dejó las finanzas del club en una situación demasiado complicada.
Porque sin fondos para poder fichar otra estrella, el equipo catalán tuvo que buscar opciones más económicas para reforzar su mediocampo defensivo.
Romeo Lavia, una opción desde el Chelsea
En este sentido, una de las alternativas que más fuerza cobró fue la cesión de Romeo Lavia, una joven promesa de las filas del Chelsea.
Y es que el club inglés estaba dispuesto a dejarlo salir, lo que acercó al mediocampista belga de 20 años a un posible traspaso al Camp Nou.
De hecho, las negociaciones avanzaron rápidamente y parecía que Lavia se convertiría en el próximo fichaje culé.
La intervención de Hansi Flick cambia todo
Sin embargo, se habla de que cuando todo parecía estar cerrado, Hansi Flick, con gran influencia en el club, se opuso rotundamente a la llegada de Lavia.
Todo indica que su postura en realidad sorprendió a muchos, pero fue muy clara: el técnico alemán dudaba de que Lavia pudiera adaptarse bien a La Liga EA Sports, además de preocuparse por su historial de lesiones.
Las dudas por el estado físico de Lavia
Cabe destacar que las lesiones habían sido un problema constante para Romeo Lavia durante su etapa en la Premier League.
Pues apenas jugó 32 minutos la temporada anterior, lo que generaba serias dudas sobre su capacidad para rendir al más alto nivel.
No solamente eso, en el Chelsea había sido considerado uno de los fichajes más decepcionantes, algo que el Barça no estaba dispuesto a arriesgar.
Las promesas de La Masía, prioridad para Hansi Flick
Otro factor clave que hay que traer a colación en la decisión de Hansi Flick fue su confianza en los jóvenes talentos de La Masía, Marc Casadó y Marc Bernal.
Destacar que ambos jugadores destacaron en la pretemporada y el técnico alemán decidió darles la oportunidad de brillar en el primer equipo, dejando a Lavia fuera de los planes.
El acierto con Casadó y Bernal
Sin embargo, hay que señalar que con el tiempo, la decisión de Hansi Flick ha resultado ser un acierto.
Porque mientras que Lavia sigue sin despegar en el club del Chelsea, donde solo ha jugado tres partidos esta temporada, Marc Casadó ha demostrado ser una pieza fiable en el mediocampo del Barça.
Bernal, por su parte, también fue clave hasta que sufrió una grave lesión de rodilla.
Lavia, un fichaje frustrado en Stamford Bridge
No olvidemos que Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, tampoco parece no contar con Lavia en su proyecto, y el joven belga sigue sin encontrar su lugar en el equipo.
Entrea tanto, el Barça liderado por Hansi Flick avanza con su apuesta por los talentos de La Masía, reafirmando que, en ocasiones, la mejor inversión es confiar en la cantera.