La sostenibilidad, como "problema complejo" requiere soluciones elaboradas, basadas en un "enfoque holístico" que permita la colaboración entre los distintos actores sociales: sociedad civil, Administración, empresas y, por supuesto, centros educativos. Ésta es la postura de Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM).
Ayuso atendió a MERCA2 durante la celebración del I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es el pasado 22 de octubre. El espacio Castellana 81, en Madrid, acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.
SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LA TRANSVERSALIDAD
"En la escuela decimos que el futuro tiene mucho trabajo" -respondió al ser interpelada sobre las estrategias a adoptar en pro de la sostenibilidad- "Por eso, en la UEM nos enfocamos mucho en la integración y en la transversalidad de la sostenibilidad".
Nuestra interlocutora consideró que encuentros como el I Congreso de Sosteniblidad son "necesarios" precisamente por la "transversalidad" de su planteamiento: "Tenemos mesas donde vamos a hablar de distintas temáticas y donde ves que hay invitados de distintas índoles, desde Administración pública hasta universidades, pasando por empresas de sectores muy distintos".
Durante su intervención en la mesa de Arquitectura Sostenible, puso en valor el «enfoque integral» de su centro, que motiva a los estudiantes a «trabajar en proyectos de la mano de la Administración pública y las empresas». La UEM, afirmó durante el coloquio de arquitectura sostenible, apuesta por formar a los estudiantes en «competencias clave en el desarrollo sostenible, para que puedan ponerlas en práctica en las profesiones que ejerzan en el futuro».
«La solución al cambio climático no la tiene Elon Musk, sino un chaval de 18 años que ahora mismo está en la universidad», remató.
"El mayor de los retos es la transición energética". Así de categórico se muestra Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, al ser interpelado sobre los desafíos globales en materia de sostenibilidad. Aclara, sin embargo, que no es solo la salud de la atmósfera lo que está en juego, sino también la del tejido económico: "Apostar por la transición energética es apostar por la competitividad".
Sáenz de Miera representó a la multinacional vasca en el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es el pasado 22 de octubre. El espacio Castellana 81, en Madrid, acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.
TRANSICIÓN HACIA UNA ENERGÍA "SEGURA Y BARATA"
El directivo, en declaraciones a MERCA2, se mostró convencido de que "estamos ante una revolución global" que traerá "una energía más segura y más barata". España y Europa, dijo, tienen "la oportunidad y la responsabilidad" de aprovechar esta oportunidad.
En su opinión, eventos como el I Congreso de Sostenibilidad juegan un "papel fundamental" como "punto de encuentro para establecer nuevas alianzas y acordar las nuevas políticas a adoptar para acelerar la acción climática y la transición energética", de modo que industria, sociedad civil y Administración pública avancen en la misma dirección.
Sáenz de Miera reprodujo esta postura durante su ponencia: hacer frente al cambio climático, explicó, no es solo una cuestión medioambiental, sino también económica, puesto que «las soluciones ‘verdes’, como el coche eléctrico y las renovables, ya son competitivas en el mercado» y «por cada empleo ‘marrón’ que se destruye, se crean dos ‘verdes'».
Una sonrisa saludable refleja no solamente la salud de quien la ostenta, sino una sensación de confianza y hasta una juventud prolongada. Por este motivo, muchas personas tratan de conseguir todas las formas posibles para lograrla. Uno de los métodos que ha cobrado popularidad, además de la visita al odontólogo, es el uso de un blanqueador dental en casa. Sin embargo, más allá de tener dientes relucientes, es fundamental contar con una rutina de higiene bucal efectiva que promueva el cuidado de la boca a largo plazo.
En qué consiste un blanqueamiento dental
Este es un procedimiento cosmetológico utilizado para suprimir las decoloraciones o manchas en los dientes producidas por sustancias pigmentadas, como el vino, el café, el consumo de tabaco u otros factores externos. Una de las maneras para llevar a cabo tal tratamiento es en el consultorio odontológico, aunque es posible conseguir productos de venta libre, los cuales pueden resultar eficaces para blanquear la dentadura.
Sin embargo, de nada sirven los tratamientos para obtener una sonrisa resplandeciente si persiste una higiene dental inadecuada. De hecho, para mantener unos dientes sanos y prevenir problemas como caries, enfermedades de las mucosas y el mal aliento, es vital seguir una rutina de aseo diaria. El objetivo no solo es limpiar o blanquear la dentadura, sino también eliminar las bacterias que pueden acumularse en la lengua, las encías y en toda la cavidad bucal.
Pasos para una sonrisa perfecta
El primer paso para obtener una sonrisa sana, obviamente, es la visita regular al odontólogo. De hecho, las limpiezas periódicas ayudan a eliminar la placa dental y algunas manchas que los tratamientos, o la higiene rutinaria casera, no puede remover.
Luego, vienen las rutinas diarias de higiene bucal que ayudan a mantener su sonrisa siempre atractiva, entre ellos está:
Buena técnica de cepillado. Cepillar los dientes por tres minutos después de cada comida es fundamental. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y una pasta dentífrica que contenga flúor; existen pastas dentales que contienen agentes blanqueadores que podrían contribuir al proceso de aclarado de la dentadura con el tiempo. Por otra parte, el método del cepillado es igualmente valioso; asegúrate de limpiar todas las superficies del diente, tanto en áreas frontales como las posteriores, mediante ligeros movimientos circulares. No olvides pasar el cepillo también por la lengua, ya que en ella se acumulan bacterias que pueden favorecer el mal aliento.
Usar hilo dental. El cepillado por sí solo no es suficiente para limpiar las zonas interdentales, donde pueden acumularse restos de comida y bacterias. Por eso, el uso diario de esta herramienta es esencial para completar una buena rutina de higiene bucal. Este instrumento evita la formación de placa entre los dientes y debajo de las encías, áreas en las que el cepillo no puede llegar.
Incluir un enjuague bucal en tu rutina puede proporcionar una limpieza adicional, ayudando a eliminar bacterias adicionales y proporcionan una sensación de frescura. Elige un producto que contenga flúor, que sea antibacteriano y que esté exento de alcohol, ya que este podría resecar e irritar las mucosas. Úsalo después de cepillarte y de pasar el hilo dental para obtener mejores resultados.
Adoptar un estilo de vida saludable. No cabe duda de que la buena salud bucal comienza con lo que comemos. Por lo tanto, se debería limitar el consumo de azúcares o de alimentos extremadamente ácidos que puedan erosionar el esmalte dental. Se recomienda incluir frutas y verduras crujientes en la dieta, pues ayudan en la limpieza natural de la dentadura.
Para blanquear la dentadura en casa
Después del tratamiento odontológico profesional y del establecimiento de una adecuada rutina de limpieza, puedes considerar el uso de alternativas caseras que pueden ayudar a mejorar la apariencia de tus dientes:
Fresas o frutilla. Por su contenido de ácido málico se considera que estas frutas, así como las cerezas, ciruelas, manzanas y otras, poseen propiedades blanqueadoras. Para utilizarlas con este fin, basta triturar algunas fresas y aplicarlas sobre tus dientes durante unos minutos antes de cepillarte.
Jugo de limón diluido en agua. Por su acidez, este zumo posee propiedades blanqueadoras naturales. Sin embargo, es vital que tengas mucha precaución con tal método, ya que el ácido cítrico puede debilitar el esmalte si se usa con demasiada frecuencia. Si decides probar tal procedimiento, mezcla una pequeña cantidad de jugo de limón con agua y úsalo como enjuague bucal ocasionalmente, nunca a diario.
Algunas consideraciones
Es imperativo recordar que, aunque los remedios caseros pueden ser útiles, no deben sustituir una buena higiene dental ni el asesoramiento profesional. Siempre es recomendable consultar a un dentista antes de iniciar cualquier tratamiento de blanqueo. En efecto, para mantener una sonrisa perfecta, no solo es necesario blanquear la dentadura; la prevención desempeña un rol fundamental.
Obtener una sonrisa perfecta es un proceso que requiere compromiso y esmero constantes. Luego de una visita al odontólogo, como paso primordial hacia un buen cuidado ortodóntico, establecer una rutina de atención bucal sólida es crucial para su mantenimiento. Posteriormente, vienen las opciones de blanqueo, ya sea a través de métodos profesionales o de remedios caseros. Recuerda que la higiene dental es esencial no solo para la estética, sino también para el bienestar general. Con dedicación y los cuidados adecuados, puedes lograr la sonrisa que siempre has deseado.
Una historia insólita de Hacienda ha llamado la atención en las redes sociales, mostrando cómo la vida puede dar giros inesperados. El tuitero @LordAzote_ compartió su experiencia con Hacienda, que resulta ser una mezcla de sorpresa y humor. Después de que la Agencia Tributaria le embargara su coche debido a deudas pendientes, recibió una notificación un año y medio después que lo dejó perplejo. Esta anécdota no solo ha generado risas, sino que también ha puesto de manifiesto la burocracia y los procesos poco comunes en el ámbito administrativo.
El embargo del coche
En 2023, Hacienda tomó la decisión de embargar el vehículo de @LordAzote_ como consecuencia de unas deudas que este tenía pendientes. Este procedimiento es común cuando un contribuyente no puede cumplir con sus obligaciones fiscales. Al embargar el coche, la Agencia Tributaria planeó venderlo en una subasta para recuperar el dinero adeudado. Como resultado, el propietario se quedó sin su automóvil y asumió que había perdido el bien de forma definitiva.
La sorprendente llamada
¿Que coño? Si como pone abajo, llegó en grúa, reventadísima. Si llevaba dos meses abandonada porque me daba pena y pereza llevarla al desguace. ¿Como cojones dices que está en estado aceptable? Aceptable para apedrearla o prenderle fuego si. Para venderla por na menos que:⬇️ pic.twitter.com/THRamkBNO1
Un año y medio después, en octubre de 2024, el tuitero recibió una llamada inesperada de Hacienda. La notificación resultó ser un verdadero giro de los acontecimientos. En lugar de informarle sobre algún otro trámite relacionado con su deuda, la Agencia Tributaria le comunicó que podía recoger su coche. ¿La razón? Después de intentar vender el vehículo en varias subastas, ninguna de ellas tuvo éxito; el coche no encontró comprador. Este desenlace sorprendió a @LordAzote_, quien no podía creer que tras haber dado por perdido su coche, ahora le ofrecían recuperarlo.
La viralidad de la historia
Que me llama hacienda para decirme que el coche que me embargaron hace más de año y medio lo han sacado a subasta varias veces y no lo quiere nadie. Que vaya a por el... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
La historia de @LordAzote_ rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Muchos usuarios se unieron a las risas y comentarios sobre la situación, encontrando humor en el inusual proceso administrativo. Algunos bromearon sobre la calidad del coche, mientras que otros reflexionaron sobre la lentitud de los procedimientos de Hacienda. Este caso ha puesto de relieve las complejidades y peculiaridades del sistema tributario, además de mostrar cómo una simple llamada puede cambiar la percepción de una experiencia negativa.
En resumen, la anécdota de @LordAzote_ no solo ha entretenido a muchos en las redes sociales, sino que también ha puesto en relieve las sorpresas que pueden surgir en la relación entre los ciudadanos y la administración pública. Una lección sobre lo impredecible de la vida y el humor que puede surgir incluso de situaciones complicadas.
La suciedad en el sector profesional se parece poco a la que sufrimos en casa. De ese modo, hay que recurrir a los Desengrasantes industriales con el fin de poder limpiar en los talleres, fábricas, almacenes, etc.
Limpiar sería muy difícil sin estos desengrasantes, ya que las grasas se adhieren a las superficies y no salen si no es usando un limpiador específico.
¿Qué es un desengrasante industrial?
Se trata de un producto químico que se ha formulado para eliminar manchas como las de los Lubricantes automoción, aceites, residuos de carbón y todo tipo de suciedad complicada en las superficies industriales.
Poseen una formulación que se ha llevado a cabo teniendo en cuenta que se tienen que enfrentar a los peores contaminantes. Muchas veces, estos están acumulados en motores o en herramientas que se exponen a condiciones climáticas muy extremas. Sin ellos no se podrían limpiar las máquinas, por lo que al final dejarían de funcionar o no lo harían de manera correcta.
¿Qué tipos de desengrasantes industriales encontramos en el mercado?
Hay varias clases, que difieren en su composición y en su nivel de agresividad. No todos los días es necesario usar el más potente, así que hay que elegir bien en función del tipo de mancha, su persistencia, la frecuencia con la que hay que limpiar, etc.
Desengrasantes a base de agua
Son los menos peligrosos a la hora de manipularlos. Para romper las moléculas de grasas usan tensioactivos y son los mejores si no es necesaria una limpieza muy agresiva. Se pueden emplear en las limpiezas regulares y para el mantenimiento. Por norma general son biodegradables, así que se vierten a la red de alcantarillado sin problema alguno.
Desengrasantes a base de solventes
Estos son más potentes que los anteriores, ya que usan compuestos químicos inorgánicos que disuelven las grasas y los aceites.
Los podemos ver en sectores como el automotriz y el metalúrgico. En ambos, se puede acumular grasa y endurecerse, por lo que eliminarla es muy complicado. Es necesario manipularlos de manera correcta, puesto que son peligrosos para la salud y también de cara al medioambiente.
Cómo elegir el desengrasante adecuado
Existen varios factores que son los que condicionan la elección del desengrasante más adecuado.
Tipo de suciedad y superficie
Todos los desengrasantes no se pueden utilizar en cualquier superficie. Algunos son demasiado agresivos en determinados metales o en los plásticos, así que hay que tener cuidado. Lo mejor es leer las indicaciones del fabricante y si no se tiene claro hacer una prueba en una zona oculta a la vista.
Impacto ambiental
Ahora mismo, las empresas suelen decantarse por los productos más ecológicos siempre que pueden. Cuando el tipo de suciedad que se produce en el negocio lo permite, los responsables eligen los desengrasantes a base de agua y biodegradables.
Normas de seguridad
Un desengrasante no deja de ser un producto químico. Por eso, hay que tener en cuenta las regulaciones a la hora de usar artículos de esta naturaleza. De hecho, hay desengrasantes a base de solventes cuyo uso puede estar regulado o restringido por su peligrosidad.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, fue el encargado de clausurar el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV. El consejero ensalzó la labor del Canal de Isabel II y su «esfuerzo continuo» para que Madrid tenga «el agua de mejor calidad de España». Novillo anunció la movilización de 3.200 millones de euros en obra hidráulica para mejorar el abastecimiento y la renovación tecnológica de la gestión hídrica en la región.
Novillo destacó que la Comunidad de Madrid lleva nada más y nada menos que 174 años planificando un recurso tan escaso que tenemos como es el agua. Resaltó que es el canal de Isabel II quien consiguió crear ese gran río de Madrid allí donde no existía y apuntó que lo que estamos haciendo ahora es aplicar lo mismo que se hizo hace 174 años en una ciudad que estaba creciendo. Remarcó que «estamos viendo cómo aumentamos la población cada año en más de 100.000 personas y esto es sin duda un reto».
Según el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, «es un reto porque el agua y la energía son los dos pilares fundamentales del desarrollo humano y ahí tiene que estar la administración. En nuestro caso con el agua es fundamental todas las políticas de inversión que estamos haciendo en todo lo que es la red de infraestructura hidráulica».
«Vamos a hacer la mayor inversión en ese sentido en lo que va de siglo, más de 3.200 millones en todo lo que tiene que ver con renovar esas tuberías para perder al mínimo agua posible en los 18.000 kilómetros que tenemos, pero también vamos a trabajar sobre la otra parte del ciclo del agua que es la depuración y cómo es necesario devolver a nuestros ríos un agua de calidad y también obtener un agua regenerada con una segunda vida que va a permitir también ahorrar agua potable», anunció.
El centro de España y la ciudad de Madrid fueron el escenario en el que se celebró el pasado martes 22 de octubre el I Congreso de Sostenibilidad, un evento organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es. El espacio Castellana 81 acogió un encuentro que llevó por bandera el lema 'Nuestros gestos cuentan', a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta y del ser humano en sí mismo.
UN 'LABORATORIO DE IDEAS' POR LA SUPERVIVENCIA DEL SER HUMANO
El Congreso de Sostenibilidad busca convertirse en punto neurálgico y referente del diálogo entre los distintos actores involucrados en la transformación energética de la sociedad civil, las administraciones y los procesos productivos y económicos. El objetivo es crear un caldo de cultivo innovativo y sinérgico para despertar conciencias y acelerar el cambio de la industria hacia la descarbonización, la economía circular y la neutralidad de las emisiones.
La periodista y presentadora Cristina Gullón dio la bienvenida a los moderadores y ponentes, agradeciéndoles su "gran compromiso" con la causa sostenible. Gullón destacó que esta iniciativa de VidaTV y Sostenibilidad.es quiere funcionar como un "laboratorio de ideas" que articule el trabajo conjunto de las diferentes demarcaciones sociales en pos de un futuro más 'verde' y seguro para todos. Asimismo, subrayó la importancia de "la comunicación y sus directores" en dicho propósito.
Juan Miguel Cuéllar, Subdirector del Departamento de Competitividad de la Cámara de Comercio de España, que subrayó que la sostenibilidad no solo responde a la demanda creciente de los consumidores, sino que también es esencial para el acceso a mercados y financiamiento, especialmente en el contexto de la economía circular y la gestión responsable de los recursos. Cuéllar hizo hincapié en el programa Pyme Sostenible de la Cámara de España, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad
El influencer y fundador de la ONG ecologista Reforest, Fernando Ojeda, tomó el testigo de la periodista. Llamó a los asistentes a "sentirse superhéroes" y creer en el trabajo que pueden hacer desde sus corporaciones y administraciones para cambiar el mundo. Una empresa de la que depende, afirmó, "la supervivencia del ser humano".
SE PUEDEN utilizar los recursos naturales y el patrimonio medioambiental para impulsar la revolución 'verde'
La sección inaugural concluyó con la intervención del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, quien recordó que en Andalucía, "una región más grande que 14 países de la UE", conocen muy bien el sentido de la consigna 'Nuestros gestos cuentan', ya que el tamaño y la relevancia de esta Autonomía hace que sus políticas en este ámbito tengan un eco que trasciende sus fronteras.
Arjona defendió la actuación de "todos y cada uno de los andaluces" en la evolución sostenible de la región, afirmando que, cuando el actual Gobierno autonómico comenzó su mandato, "el medio ambiente se veía como un aspecto a admirar y respetar, pero en el que no se podía intervenir.
Durante los últimos años, dijo, su Administración ha demostrado "que se pueden utilizar los recursos naturales y el patrimonio medioambiental para impulsar la revolución 'verde'", a través de activos como la inversión y el despliegue de las energías renovables. "El 61% de la energía que se produce en Andalucía es renovable", recalcó.
Los discursos introductorios dieron paso a sucesivas mesas de diálogo en las que los ponentes, procedentes de los más dispares ámbitos de la empresa (automoción, estética, alimentación, tecnología, energía y construcción, entre otros); la gestión pública (Comunidad de Madrid y Junta de Andalucía) y la sociedad civil (onegés y plataformas de defensa del medio ambiente), expresaron sus visiones sobre la tarea sostenible en sus respectivas áreas de actuación.
Por su parte, el director de marketing de LG, Miguel Ángel Fernández, proclamó la urgencia de que las empresas asuman un rol de "acción" en sostenibilidad, además del informativo y de concienciación. "No hay dinero en el mundo para que los gobiernos, por sí solos, solucionen el problema de la sostenibilidad" -dijo- "Por eso, las compañías debemos asumir un papel de movilización del individuo, de forma que éste pueda realizar acciones simples que marquen la diferencia".
"La solución al cambio climático no la tiene Elon Musk, sino un chaval de 18 años"
Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea (UEM)
La directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Julia Ayuso, se hizo eco de estas posturas al poner en valor el "enfoque integral" de su centro, que motiva a los estudiantes a "trabajar en proyectos de la mano de la Administración pública y las empresas". La UEM, afirmó durante el coloquio de arquitectura sostenible, apuesta por formar a los estudiantes en "competencias clave en el desarrollo sostenible, para que puedan ponerlas en práctica en las profesiones que ejerzan en el futuro".
"La solución al cambio climático no la tiene Elon Musk, sino un chaval de 18 años que ahora mismo está en la universidad", remató.
cuatro de cada diez consumidores españoles compra productos reciclados o reacondicionados
Por su parte, el director de Sostenibilidad de FCC, Antonio Burgueño, resaltó la importancia de los certificados en éste área, ya que las etiquetas otorgadas bajo criterios objetivos "ayudan a que todas las empresas hablemos el mismo idioma".
La velada continuó con la ponencia de la directora del Observatorio Cetelem, Liliana Marsán, que desgranó los datos que avalan la evolución de los hábitos de consumo: cuatro de cada diez consumidores españoles compra productos reciclados o reacondicionados y el 53% está dispuesto a pagar más por un producto sostenible.
Mientras el director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, compartió durante su ponencia su inquietud ante la "aceleración" del cambio climático y advirtió que, "aunque la ventana sigue abierta, al ritmo actual no vamos a cumplir los objetivos internacionales de descarbonización". Hacer frente a este problema, declaró, no es solo una cuestión medioambiental, sino también económica, puesto que "las soluciones 'verdes', como el coche eléctrico y las renovables, ya son competitivas en el mercado" y "por cada empleo 'marrón' que se destruye, se crean dos 'verdes'".
ESFUERZO CONTINUO CON EL AGUA DE MADRID
El encargado de cerrar el acto fue el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo. Novillo manifestó que su Administración escucha a los expertos que animan a "alejarse de los dogmas" para conseguir "la transición que todos queremos hacia una sociedad que crece sin dejar a nadie atrás, pero con un ojo puesto en la huella que deja en el medio ambiente".
Por último, el consejero ensalzó la labor del Canal de Isabel II y su "esfuerzo continuo" para que Madrid tenga "el agua de mejor calidad de España". Novillo anunció la movilización de 3.200 millones de euros en obra hidráulica para mejorar la renovación tecnológica de la gestión hídrica en la región y el abastecimiento.
La decoración y reforma de los cuartos de baño, en los últimos años se ha convertido en un factor clave en cualquier hogar y dentro de los elementos con más protagonismo encontramos las mamparas. Son ese toque de sofisticación, amplitud e iluminación que se busca en estos espacios. Además, su instalación garantiza una alta estética y funcionalidad.
Para obtener lo mejor del mercado, lo ideal es aliarse con empresas expertas para así, hacer una elección acertada porque este es el punto crucial para lograr una mezcla perfecta entre diseño y practicidad.
¿Por qué optar por una mampara de baño?
Uno de los principales motivos por los que las mamparas se han convertido en una opción favorita es por su capacidad para transformar el aspecto de cualquier baño. Las cortinas de ducha, que fueron populares en su momento, se ven reemplazadas por esta estructura, debido a su mayor durabilidad, higiene y estética. Además, de que las mismas están fabricadas de materiales resistentes y duraderos como lo es el cristal templado que es muy seguro.
Optar por una mampara de baño brinda la posibilidad de modernizar el espacio y adaptar el baño a las características específicas de tu hogar. Estas pueden adaptarse a cualquier tipo de espacio, desde los baños más pequeños hasta las áreas más amplias, para proporcionar una solución estética y práctica para evitar salpicaduras y mantener el baño seco y ordenado.
Funcionalidad y diseño: la clave de las mamparas modernas
Hoy en día, las mamparas no solo se eligen por su funcionalidad, sino también por su capacidad de aportar estilo al baño. Las tendencias actuales apuestan por líneas limpias y materiales que añaden luminosidad y sensación de amplitud a los espacios. Las mamparas de baño en Madrid vienen en diversas opciones de diseño. Puedes elegir los estilos más minimalistas o aquellos con detalles decorativos, lo que permite a los propietarios encontrar el estilo que mejor se adapte a su hogar.
Entre los tipos de mamparas más populares, destacan las correderas, plegables y abatibles. Las correderas, por ejemplo, son ideales para baños pequeños, ya que no requieren espacio extra para abrirse. Las plegables, por otro lado, ofrecen una apertura total, lo que resulta muy útil en espacios reducidos o para facilitar el acceso. Finalmente, las abatibles son perfectas para quienes buscan una solución elegante que combine estilo y funcionalidad.
Elegir una buena cristalería para garantizar la calidad de las mamparas
Una empresa como Madricristal, especializada en cristalería en Madrid, se asegura de que cada mampara cumpla con los estándares de calidad y diseño que el mercado demanda. Gracias a la personalización y fabricación propia, es posible ofrecer soluciones a medida, lo que asegura que cada cliente reciba un producto que encaje en su baño y que además, cumpla con sus expectativas estéticas.
La calidad de una mampara está directamente relacionada con el tipo de cristal utilizado. Aquí es donde este tipo de empresas juegan un papel esencial. El cristal templado es uno de los materiales que más se usan para fabricar estas estructuras para duchas o bañeras. Es 5 veces más resistente que el convencional para garantizar al máximo la seguridad en este espacio, sobre todo cuando en el hogar hay niños o ancianos.
Además de la seguridad, el cristal templado tiene un gran atractivo estético. Su transparencia permite que la luz fluya de manera natural, creando un ambiente más amplio y luminoso. También existen opciones de mamparas con cristales mate o decorados que añaden un toque de privacidad sin comprometer el diseño. Las empresas especializadas trabajan con precisión para ofrecer acabados impecables que realzan el aspecto visual del baño y también con facilidades de mantenimiento y limpieza.
Por otro lado, hay que destacar que las mamparas son una inversión a largo plazo. Con el cuidado adecuado, pueden durar muchos años sin mostrar signos de desgaste. Por lo tanto, son una inversión rentable y sostenible.
Ager Aketxe sigue sin mostrar su mejor nivel en el Real Zaragoza
Este pasado verano, el Real Zaragoza realizó varios movimientos intrigantes en el mercado de fichajes. Junto al de Ager Aketxe, el más notable fue Samed Bazdar, que implicó una importante inversión financiera de 1,5 millones de euros por la mitad de sus derechos, señalando el comienzo de una ventana de transferencias expansiva para las adquisiciones de jugadores.
Es ahora cuando, por su parte, el entrenador Víctor Fernández necesita toda su tropa de jóvenes jugadores hambrientos, junto con veteranos como Aketxe, para elevar al equipo a otra dimensión. Pero lo cierto es que el ex del Eibar no está en su mejor momento. De hecho, a estas alturas supone más un problema para los maños.
En esas ha hablado el propio Víctor Fernández, que aunque no muestra dudas que está dejando el equipo en las últimas jornadas, se obliga a mover el avispero en busca de una mejora que le permita continuar en los puestos de arriba. "Hay muchas razones para que haya cambios", apunta un entrenador que, sin embargo, todo apunta a que va a seguir confiando en Aketxe a pesar de su mal comienzo de temporada.
"No podemos dudar de él. A Aketxe se le recupera jugando", afirmó tajante Víctor, que no tuvo problema en reconocer que el vasco no está en su mejor momento tras no haber hecho toda la pretemporada y haber sufrido una lesión muscular. "El domingo hubo tres jugadas en las que el mejor Aketxe hubiera hecho tres ocasiones de gol clarísimas y acabaron en tres pérdidas y en jugadas intrascendentes, analizó.
No está en su mejor momento
En su caso, lo que se sabe desde La Romareda y el entorno de la Real Sociedad es que Ager Aketxe fue el fichaje más destacado del verano y el que más ilusión despertó entre los aficionados. Sin embargo, pese al buen debut, aún se sigue esperando la mejor situación para volver a ser el jugador que maravilló en la pasada temporada.
No obstante, el entrenador del Real Zaragoza confía ciegamente en que Aketxe recupere su mejor versión. "Él es muy severo consigo mismo porque sabe que no está demostrando sus cualidades. La ventaja es que él lo sabe, es un tipo autocrítico e inteligente. Si no confiamos en su oficio y experiencia, mal", subrayó.
El compromiso de Robin Le Normand no puede estar por encima de su salud
Desde que llegara al Atlético de Madrid, Robin Le Normand ha demostrado una profesionalidad y un compromiso al alcance de muy pocos futbolistas. Estos valores, unidos a su calidad sobre el césped, le valieron para ser titular con el Cholo Simeone desde el primer minuto en que se puso a sus órdenes, una hito muy complicado sabiendo la exigencia del técnico argentino.
Ahora, el defensor español ha vuelto a hacer gala del compromiso que le une al conjunto del Metropolitano y las ganas que tiene de regresar al campo. Así, según informaban desde Radio Marca, Le Normand habría pedido al cuerpo médico del Atlético de Madrid poder jugar contra el CD Leganés la pasada jornada para ayudar al equipo.
Los servicios médicos impidieron a Le Normand estar presente en el Atlético - Leganés
El cuerpo técnico frena a Le Normand
Robin Le Normand lleva de baja desde finales del mes de septiembre, cuando cayó lesionado tras un fuerte impacto en un choque contra Aurelien Tchouameni en el derbi. Las pruebas médicas mostraban un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural, lo que activó una serie de protocolos médicos que retrasarían su vuelta a los terrenos de juego.
Apenas veinte días después, y ante la falta de efectivos, Robin Le Normand habría pedido al Atlético de Madrid estar disponible para el partido ante el Leganés, una petición que se encontró con la negativa rotunda por parte de todo el cuerpo técnico. Así, desde el staff rojiblanco se le aseguró que no podría volver a jugar hasta que no estuviese recuperado al 100%.
Evolución favorable
Después de realizarle las pruebas médicas pertinentes y obtener un diagnóstico, desde los servicios médicos del Atlético de Madrid no se atrevieron a poner fecha al regreso a los campos de Robin Le Normand. Así, desde el lado sanitario aseguraron que es una lesión compleja que podría tardar en curar entre un mes y un mes y medio.
A día de hoy, casi un mes después del incidente, el defensor de origen francés pero titular indiscutible en la Selección Española de Luis de la Fuente, va quemando etapas para poder ponerse de nuevo cuanto antes a las órdenes del Cholo Simeone y poder ayudar al equipo dentro del terreno de juego. Sin embargo, nadie quiere correr riesgos innecesarios.
Unai Simón sigue lesionado, y su recuperación podría tener un nuevo plazo
Unai Simón, portero del Athletic y de la selección española, ha estado lidiando con una lesión en el ligamento escafosemilunar de su muñeca derecha. Tras una intervención exitosa el 19 de julio de 2024, el arquero de 27 años se encuentra en proceso de recuperación, con la esperanza de regresar al campo antes de Navidad.
Con todo, y aunque todavía no trabaja con la mano operada, participa en la mayoría de las sesiones con el grupo y realiza ejercicios específicos bajo la supervisión de Aitor Iru. Se espera que esté completamente integrado en menos de un mes y que incluso pueda disputar algún partido antes del parón.
Unai Simón
Unai Simón aún sigue su proceso de recuperación
"Está bien, todo depende de si se consolida la operación, la fractura. A ver si puede empezar con las manos a manejarse y poco a poco ir fortaleciendo la musculatura. A ver si en poco tiempo puede estar con nosotros. De momento así es la situación", analizaba Valverde, técnico del Athletic, que quiere seguir sumando de tres en tres mientras que su guardameta se recupera.
El portero se sometió el pasado 19 de julio a una cirugía por artroscopia para operarse su muñeca derecha. Esta técnica mínimamente invasiva permite visualizar la articulación de manera completa. Han pasado tres meses después de su intervención. En aquel momento se indicó que estaría ausente de los terrenos entre cuatro y cinco meses de baja. Por tanto, en el mejor de los escenarios regresará a mediados de noviembre.
Valverde confía en Agirrezabala
La última aparición de Unai Simón se remonta al pasado 14 de julio, cuándo España conquistó la Eurocopa después de imponerse ante Inglaterra en la gran final (2-1). El guardameta vitoriano disputó los 90 minutos sin aparentes complicaciones, pero posteriormente se supo que jugó la final lesionado.
Mientras Unai Simón se recupera, el Athletic cuenta con porteros de la talla de Julen Agirrezabala y Alex Padilla como alternativas en la portería. Valverde confía en Agirrezabala para cubrir la baja de Simón, y Padilla ha demostrado su valía con actuaciones destacadas en la liga.
La fecha límite para las extensiones de contrato de novatos en la NBA expiró y Santi Aldama, el único jugador español en la liga estadounidense esta temporada, era uno de los candidatos para poder renovar por esa vía. Después de varios nombres notables acaparando los focos del mercado durante el 21 de octubre, se conoció la decisión final entre Aldama y los Memphis Grizzlies.
Santi Aldama no renovó con los Memphis Grizzlies el contrato que empezaría en la temporada 2025-26 tras sobrepasar la fecha límite, que es un día antes de comenzar la campaña 2024/2025. Una decisión deja en el aire el futuro del de Las Palmas, que ahora tendrá que esperar hasta el final de su contrato actual en junio de 2025 para conocer su destino definitivo.
Santi Aldama no renueva con los Memphis Grizzlies de la NBA
Santi Aldama tiene contrato con Memphis Grizzlies hasta el final de la temporada 2024-2025. De acuerdo a lo establecido en la escala de salarios de novatos, el español ganará 3.9 millones de dólares en dicha campaña. Luego, al no haberse producido una extensión de contrato antes de la fecha límite (lunes 21 de octubre), es un hecho que Santi Aldama será agente libre restringido en 2025.
Es decir, saldrá al mercado, pero Memphis podrá igualar cualquier oferta que reciba por el jugador y retenerlo en su plantilla. Así, el hecho de que Memphis no haya acordado una extensión con Aldama no es la mejor señal en cuanto a los planes de la franquicia para con el nacido en Las Palmas. Sin embargo, esto está lejos de significar que el internacional con la Selección Española no entra en los planes a corto y largo plazo del equipo.
Será agente libre restringido en 2025
Santi Aldama, nativo de Las Palmas, promedió 10.7 puntos, 5.8 rebotes y 2.3 asistencias en 26.5 minutos, con un 43.5% de acierto en el tiro y un notable 35% en lanzamientos de tres puntos con un promedio de cinco intentos. En un principio, se esperaba que fuera la opción principal desde el banquillo.
Los cazatalentos de la NBA también están atentos a Izan Almansa, quien a pesar de estar proyectado en la primera ronda del último draft, decidió optar por jugar para los Perth Wildcats en Australia por el momento. Además, las miradas de la NBA se centran en Aday Mara, quien se está preparando para su segunda temporada en la NCAA con UCLA tras un desafiante primer año.
Queda menos un mes para que arranque la semana de la finales de la Copa Davis de Málaga, en las que Rafa Nadal dirá adiós al tenis tras más de 20 años de carrera. Aunque él no quiere, su cuerpo le ha obligado a tomar la decisión, y ya solo queda un torneo en su horizonte como deportista profesional antes de su nueva vida.
Ahora, en ese compás de espera, sin más partidos entre medias y despejada la incógnita del dónde y el cuándo, emerge con fuerza la del cómo. Durante el Six Kings Slam, la multimilloria exhibición que Arabia se sacó de la manga para atraer a las grandes estrellas del tenis, su entrenador Carlos Moyá deslizó que el partido contra Novak Djokovic podría haber sido su último en solitario, aunque ahora mismo nada es seguro ni está descartado.
Rafa Nadal
Rafa Nadal asegura que se retira 'tranquilo'
La Davis será el epílogo de una carrera de leyenda en la que la llama se comenzó a apagar entre finales de 2022 (año en el que ganó el Open de Australia y Roland Garros) y principios de 2023, cuando una rotura abdominal y una lesión en el psoas le mandaron a la enfermería.
El exnúmero uno pasó por el quirófano en junio de 2023 con la intención de volver, de darse una última oportunidad. Pero en su regreso en el inicio de 2024 aparecieron nuevos problemas físicos y nunca más volvió el gran Rafa Nadal. Aún con eso, el balear también ha explicado que su retirada le deja tranquilo, a pesar de todas las habladurías que se han dado sobre su estado.
"Me voy con la tranquilidad de haber hecho todo lo que he podido y un poquito más también"
Uno se va dando cuenta de la dificultad que todo lleva y no creo en los finales de película", señala el tenista este lunes en el diario As. Casi nadie tiene finales de película, porque es muy difícil en el deporte tenerlos, salvo que sea gente que realmente llegue al punto de que está sano y puede ganar, pero realmente ya no disfruta de lo que hace
"Desde el sofá y escribiendo con un móvil o con un ordenador es fácil pedir que me retire. Pero cuando uno es feliz haciendo lo que hace y su familia es feliz también, quieres intentar seguir", dice el balear. "He pasado por muchas cosas por las que en algún momento hubiera sido hasta fácil, y quizá lógico, dejarme ir un poco más y decir, 'hasta ahí'. "Creo que me he esforzado y me voy con la tranquilidad de haber hecho, creo, todo lo que he podido y un poquito más también".
Julián Álvarez es la estrella del del Atlético de Madrid, el jugador fue elogiado por Diego Pablo Simeone antes del partido contra el Lille: "Julián está cada vez mejor, encontrándose en la ciudad, con el equipo, con el grupo y empieza a mostrar todo lo diferencial que tiene. No tengo dudas de que en el lugar que juegue hará cosas diferentes".
Además, el técnico argentino habló sobre las palabras de Courtois: "No lo creo absolutamente eso, ha merecido el lugar que tiene, es de los mejores porteros del mundo, podemos no estar de acuerdo en la forma de ver ciertas situaciones, pero soy un agradecido a todo el trabajo que hizo aquí con nosotros. Jugamos la final de la Champions y ganamos la Liga con él y fue muy importante en el proceso".
Julián Álvarez se devalúa con Simeone
Julián Álvarez atento a las palabras de Giménez
El argentino espera poder ganar al Lille junto a su compañero Giménez. El futbolista uruguayo habló sobre la clave para ganar al Lille en la Champions League: "Cuando termine el partido y tengamos un gol más que el rival es lo que va a determinar si se hizo bien o mal. Hay muchos conceptos de lo que es jugar bien, pero lo importante es ganar, trabajar, tener la humildad y confiar en nosotros mismos, que somos muy capaces".
El defensor también comentó la polémica situación en el derbi, en la que se produjo el lanzamiento de objetos de aficionados colchoneros: "Transmitir tranquilidad, que es lo que necesitábamos porque teníamos la seguridad de que íbamos a conseguir el gol del empate. Era algo incómodo, pero que había que afrontar".
Julián Álvarez podría compartir vestuario con un internacional español
Baena, el jugador del Villarreal ha tenido un gran inicio de La Liga y es uno de los fijos de Luis de la Fuente en el combinado nacional. Además, ganó la Eurocopa y el oro Olímpico el pasado verano. Según informó el diario 'Sport', el jugador está a gusto en el Villarreal y contento con su situación actual, solo se marcharía si el Barça le hace una oferta.
Ya que el sueño del futbolista almeriense es jugar en el FC Barcelona. Ahora mismo la cláusula del media punta es de sesenta millones de euros, casi igual que la de Nico Williams que ye el propio Laporta reconoció que era un objetivo del Barça. Baena es un jugador líder en el Villarreal a pesar de tener 23 años.
Raphinha se gana el respeto del FC Barcelona a pulso
Esta temporada Raphinha se está erigiendo como uno de los hombres importantes del FC Barcelona. El brasileño no solo es portador del brazalete de capitán sino que también se está echando el equipo a la espalda a base de goles y asistencias. Así, el atacante suma seis dianas y seis pases de gol en los doce partidos disputados hasta la fecha.
La situación actual de Raphinha contrasta con lo vivido el curso pasado, cuyo rendimiento le llegó a colocar en la rampa de salida este verano, una salida que hubiera hecho posible el fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona. Ahora, con los datos en la mano, el brasileño ha exigido públicamente el respeto que no le han tenido en los últimos meses.
Raphinha exige el respeto que merece en el FC Barcelona
El FC Barcelona le debe respeto a Raphinha
A lo largo del pasado verano fueron muchas las voces y noticias que colocaban a Raphinha lejos del FC Barcelona para hacer posible la llegada de Nico Williams. Este movimiento nunca se llegó a producir y el brasileño está demostrando porqué el conjunto azulgrana decidió ficharle hace ya dos temporadas.
Como pieza fundamental de Hansi Flick, Raphinha ha querido exigir públicamente un respeto que el entorno del FC Barcelona no le tuvo en el pasado, «Ver mi número con el nombre de Nico Williams en Instagram en la camiseta del Barcelona fue una falta de respeto. Una broma de mal gusto. Hay que respetar a los que estamos».
Insustituible para Hansi Flick
Después de su última temporada a las órdenes de Xavi Hernández pocos confiaban en que Raphinha volviera a demostrar su mejor versión en el FC Barcelona. Sin embargo, Hansi Flick, a base de confianza y minutos de juego está logrando sacar el máximo rendimiento posible del atacante brasileño dejando claro que el problema estaba en quién dirigía el banquillo y no en él.
Así, Raphinha es actualmente el segundo máximo goleador del equipo en liga (5), solo por detrás del sobresaliente Robert Lewandowski (12), al tiempo que es el segundo máximo asistente (5) siguiendo la estela de Lamine Yamal (6). Además, también es el segundo jugador que más ocasiones de gol crea y el segundo en cuanto a número de minutos disputados, solo superado por Jules Koundé.
Serveo, compañía participada por el fondo de inversión Portobello Capital, ha adquirido la unidad de servicios de mantenimiento industrial de la empresa vasca Global Dominion Access. La compañía, que cotiza en el Mercado Continuo, atesora una trayectoria de más de 25 años de historia, caracterizada por la aplicación de tecnología en proyectos y servicios integrales que acompañan a sus clientes hacia modelos de negocio más eficientes y sostenibles.
La operación, pendiente de autorización por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), además de fortalecer la cartera de Serveo en el sector industrial, apoyará la especialización de la compañía en servicios integrales de operación y mantenimiento.
Asimismo, la adquisición de esta área de negocio de Dominion permite a Serveo sumar a su cartera de proyectos industriales muy diversificados, que incluyen ámbitos como la automatización, el mantenimiento especializado en actividades logísticas y de almacén, en resumen, consolidar en Serveo su core de actividad de mantenimiento industrial.
Con esta adquisición Serveo sumará 1.500 profesionales altamente cualificados a su plantilla, que se integrarán en Serveo Industria de manera progresiva a lo largo de los próximos meses, siempre bajo los parámetros de excelencia operativa en los que Serveo basa su gestión.
Para Salvador Urquía, CEO de Serveo, “esta nueva adquisición refuerza nuestra posición como uno de los actores más relevantes en el ámbito de los servicios en el sector industrial y consolida el liderazgo en la gestión de servicios integrales en todo el territorio”.
Esta adquisición se suma a la incorporación de Grupo Jauregui anunciada hace unos meses, así como a la de Sacyr Facilities producida en 2023.
El volumen de consumo de tabaco no doméstico en España en el primer semestre aumentó ligeramente hasta situarse en un 5,2%, en comparación con el mismo periodo de 2023, según los últimos datos de la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS), elaborada por la consultora Ipsos. Esta cifra supondría una pérdida de recaudación estimada, vía impuestos, de 212 millones de euros.
Por contra, se reducen las falsificaciones de cigarrillos, cuyo volumen sobre el total de consumo se sitúa en un 1,1%, respecto al 1,2% registrado en el mismo periodo del año pasado. Si se analiza su peso dentro del global del comercio ilícito, las falsificaciones han pasado de ser el 25,52% en el primer semestre de 2023 al 21,15% en el mismo periodo de 2024. A pesar de esta disminución, el porcentaje de falsificaciones sigue siendo muy superior al 7,53% que representaban antes de la pandemia en el consumo ilegal.
Esta tendencia coincide también con la disminución del fenómeno de las fábricas ilegales en nuestro país. Si bien, en el primer semestre de 2023 se desmantelaron una total de 15 instalaciones clandestinas, en el mismo periodo de este año han sido 11.
La presentación de estos datos coincide con el Congreso Nacional Frente al Contrabando de Tabaco impulsado por Altadis-Imperial Brands y que tendrá lugar hoy en Cádiz. Allí se darán cita representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional, quienes expondrán los detalles de las principales operaciones realizadas contra el comercio ilícito de tabaco en nuestro país. Durante el congreso, también se abordarán las posibles implicaciones del acuerdo de Gibraltar en la tendencia del comercio ilícito en la región.
Un hombre de 60 años ha fallecido y una mujer ha resultado herida con quemaduras de segundo grado en un incendio registrado en una vivienda del barrio de Las Moreras, en Córdoba, la madrugada del miércoles 23 de octubre. El suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto en relieve la importancia de la prevención de incendios en el hogar.
Tragedia en la Avenida Tenor Pedro Lavirgen
El incendio se originó alrededor de las 06:05 horas en un piso bajo de la calle Avenida Tenor Pedro Lavirgen. Los vecinos, alertados por la densa humareda que emanaba de la vivienda, dieron aviso inmediato a los servicios de emergencia. Rápidamente, efectivos de Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Emergencias Sanitarias 061 se desplazaron hasta el lugar del siniestro.
A su llegada, los bomberos se encontraron con un escenario desolador. Tras sofocar las llamas, hallaron en el interior del inmueble el cuerpo sin vida de un hombre de 60 años. Las llamas le habían atrapado, impidiéndole escapar. Además, una mujer, presente en la vivienda en el momento del incendio, sufrió quemaduras de segundo grado en rostro, espalda y brazos. Afortunadamente, su hijo, que también se encontraba en el piso, resultó ileso. La mujer fue trasladada de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención médica.
La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las causas del incendio.
El mercado inmobiliario español continúa en plena ebullición. La demanda de vivienda sigue superando con creces la oferta disponible, lo que impulsa los precios al alza. Los expertos prevén que esta tendencia se mantendrá durante al menos los próximos cuatro años, con incrementos superiores al Índice de Precios al Consumo (IPC), tal y como indica un estudio de UVE Valoraciones.
Oferta y demanda
La escasez de viviendas es el principal factor que impulsa el aumento de precios. Se estima que anualmente se forman alrededor de 200.000 nuevos hogares en España. Sin embargo, la construcción de nuevas viviendas se sitúa en torno a las 110.000 unidades al año, una cifra claramente insuficiente para satisfacer la demanda existente. Esta brecha entre oferta y demanda genera una presión alcista sobre los precios, que previsiblemente se mantendrá en el futuro próximo.
Diversos factores contribuyen a este desequilibrio. Si bien la bajada de los tipos de interés ha abaratado las hipotecas y la mejora del empleo y los salarios ha fortalecido la capacidad adquisitiva de las familias, la oferta no ha respondido al mismo ritmo. La oferta de vivienda usada en los portales inmobiliarios ha disminuido, mientras que la construcción de obra nueva no alcanza ni la mitad de las necesidades de los nuevos hogares. Este escenario de escasez impulsa la competencia entre compradores y, en consecuencia, el aumento de los precios.
El precio de la vivienda
El precio medio de la vivienda ha experimentado un crecimiento constante desde 2014, recuperando terreno tras la crisis inmobiliaria. Actualmente, se sitúa en el 89% del máximo histórico registrado en el primer trimestre de 2008. Si bien en términos nominales la recuperación es significativa, al ajustar los precios por inflación (euros constantes), aún no se han alcanzado los máximos de 2008 en la mayoría de las provincias españolas.
Este dato sugiere que existe todavía margen para futuras subidas. Tras una década de incrementos en términos nominales, la inercia del mercado y la persistente escasez de oferta apuntan a una continuación de la tendencia alcista en los precios de la vivienda. No obstante, factores imprevistos que afecten a la capacidad de compra de las familias podrían modular esta trayectoria.
¿Qué se necesita para estabilizar el mercado? Los expertos estiman que sería necesario construir alrededor de 300.000 viviendas al año para equilibrar la oferta y la demanda. Esta cifra triplica prácticamente la producción actual, lo que implica un reto considerable para el sector de la construcción.
Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, resume la situación:"Necesitamos aumentar significativamente la oferta para estabilizar el mercado, pero la realidad es que esto no es posible a corto plazo. Es probable que los precios sigan subiendo por encima del IPC durante al menos cuatro años, mientras intentamos resolver este desequilibrio."
España ha perdido la apelación presentada ante el Tribunal de Apelación de Reino Unido en el caso Antin, relacionado con los recortes a las primas de las energías renovables implementados durante el gobierno de Mariano Rajoy. Esta decisión confirma la sentencia original de 2023, que obliga al Estado español a abonar una indemnización de 101 millones de euros.
El fallo se basa en un laudo arbitral emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), amparado por el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), del cual España era signataria. Los receptores de esta indemnización son Infrastructure Services Luxembourg y Energía Termosolar, quienes adquirieron los derechos del litigio del fondo francés Antin.
La justicia británica rechaza los argumentos de España
El argumento principal de España en su apelación se centraba en la inmunidad soberana, apoyándose en decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Estas sentencias establecen que los arbitrajes entre Estados miembros de la UE bajo el TCE son incompatibles con el derecho comunitario. Sin embargo, el Tribunal de Apelación británico ha desestimado esta línea de defensa, basándose en jurisprudencia previa. La corte británica ha reiterado la obligatoriedad de los laudos emitidos por el CIADI, y la obligación de los países firmantes del tratado de reconocerlos y ejecutarlos.
La sentencia británica critica duramente la postura española, argumentando que sus razonamientos "invitan a desviarse del significado ordinario de las palabras utilizadas en la Convención y a subvertir en lugar de aplicar su objeto y propósito". En esencia, el tribunal considera que los intentos de España por invalidar el laudo arbitral carecen de base legal.
Implicaciones y precedentes
El laudo arbitral, emitido en 2019, obliga a España a compensar a las empresas demandantes, ambas del sector de las energías renovables, por los perjuicios derivados de los cambios retroactivos en el régimen de primas e incentivos. Este caso se suma a una lista de más de 25 litigios internacionales que han resultado en el reconocimiento de indemnizaciones por un total de 1.560 millones de euros, a los que se añaden aproximadamente 325 millones de euros en costes judiciales y financieros.
Entre las empresas afectadas por la retirada retroactiva de las primas a las renovables se encuentran importantes actores del sector como NextEra, EDF y E.ON. El caso Antin, con su indemnización de más de 100 millones de euros, sienta un precedente preocupante. Durante 2023 y 2024, las empresas afectadas han solicitado el embargo de bienes del Estado español como medida cautelar ante el impago de los laudos. Tribunales de Estados Unidos, Australia, Bélgica y Reino Unido han fallado a favor de los inversores. En los casos de Bélgica y Reino Unido, ya se ha autorizado la congelación de activos financieros e inmobiliarios.
Si bien España ha obtenido recientemente dos laudos favorables en el CIADI, en los que se reconocía la prevalencia del derecho comunitario y la falta de competencia de los tribunales arbitrales para juzgar disputas de inversión dentro del marco europeo, estos casos, relacionados con las empresas Sapec (Bélgica) y European Solar Farms A/S (Dinamarca), no eliminan la preocupación generalizada en el sector.
El Consejo de RTVE deberá ser renovado antes del 23 de noviembre tras la publicación del decreto hoy en el BOE. Esta renovación urgente del Consejo de Administración tendrá un aumento en el número de miembros.
Cambios clave en RTVE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley que reforma la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal. Esta reforma introduce modificaciones significativas en el proceso de elección y composición del Consejo de Administración de RTVE, con el objetivo de agilizar su renovación y adaptarlo a las actuales necesidades.
Las principales novedades son:
Aumento del número de consejeros: El Consejo de Administración pasa de diez a quince miembros. Once de ellos serán elegidos por el Congreso de los Diputados y los cuatro restantes por el Senado. Esta ampliación busca una mayor representatividad y pluralidad en la toma de decisiones.
Modificación del sistema de mayorías: Se elimina la necesidad de una mayoría cualificada de dos tercios en ambas Cámaras para la elección de los consejeros. En caso de no alcanzarse esta mayoría en primera votación, bastará con una mayoría absoluta en una segunda votación 48 horas después. Este cambio facilita el proceso de elección y evita posibles bloqueos.
Plazos de elección: El Congreso de los Diputados y el Senado tienen un plazo de quince días naturales desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley para iniciar el procedimiento de elección de los nuevos consejeros. El proceso debe concluir en un plazo máximo de quince días naturales desde su inicio, lo que significa que el nuevo Consejo de Administración deberá estar constituido en un plazo máximo de 30 días desde la publicación en el BOE. Esta urgencia en la renovación responde a la necesidad de dotar a RTVE de un órgano de gobierno estable y operativo.
Extinción del mandato de los actuales consejeros: Con el nombramiento de los nuevos miembros, el mandato de los actuales consejeros se extinguirá, aunque podrán ser reelegidos por una sola vez. Tras la elección de los consejeros, el Congreso de los Diputados designará al Presidente/a de RTVE según lo establecido en la Ley 17/2006, de 5 de junio, modificada por el Real Decreto-ley.
Se esperan fuertes lluvias este miércoles en el mediterráneo, con la ciudad de Valencia en aviso naranja por acumulación de hasta 100 litros por metro cuadrado en tan solo doce horas. El área mediterránea y el tercio este peninsular estarán bajo la influencia de un flujo húmedo mediterráneo, que provocará chubascos generalizados, pudiendo ser fuertes y persistentes, acompañados de tormentas en el litoral valenciano, Murcia, sur de Cataluña y Baleares.
No se descarta que estas condiciones adversas se extiendan al interior de la Comunidad Valenciana y a otras zonas de Cataluña, Aragón, este de Castilla-La Mancha y Madrid.
Sol en el norte, lluvias en el este y alerta en Canarias
Mientras el este peninsular se prepara para las lluvias, el resto de la Península disfrutará de un tiempo anticiclónico, con predominio de cielos despejados tras la disipación de las nubes bajas matinales en el noroeste y el Cantábrico. Nubes medias y altas harán acto de presencia por el sur al final del día. En Canarias, se esperan nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles y dispersas, que tenderán a remitir. No se descartan chubascos ocasionales por la tarde en el interior de Tenerife. Al inicio del día, el este del archipiélago canario presentará nubosidad media y alta.
En cuanto a las temperaturas, se espera un ascenso notable de las máximas en el extremo norte peninsular, especialmente en el interior del área cantábrica y el norte de Galicia. Por el contrario, las temperaturas máximas descenderán en el sureste peninsular y la Comunidad Valenciana, manteniéndose estables en el resto del país. Las temperaturas mínimas bajarán en la mitad norte y subirán en la sur, sin grandes cambios en los archipiélagos. Sevilla registrará las máximas más altas con 27ºC, seguida de Almería, Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con 26ºC. Badajoz, Córdoba, A Coruña, Granada, Jaén y Ourense alcanzarán los 25ºC.
Vientos y fenómenos costeros
El viento soplará de componente este en la Península y Baleares, flojo en el interior y más intenso en las zonas costeras, tendiendo a rolar a sur en el noroeste peninsular. Se esperan intervalos de viento fuerte en el litoral noroeste de Galicia, Alborán y, especialmente, en el Estrecho, donde podrían registrarse rachas muy fuertes. En Canarias, el alisio se mantendrá moderado. Se recomienda especial precaución en las zonas costeras afectadas por los fuertes vientos y el oleaje.
Contar en casa con una batería de cocina de calidad y versátil es de vital importancia a la hora de preparar cualquier tipo de recetas en casa. Y ahora lo podemos hacer con Amazon. Ya seas todo un chef o estés empezando, el tiempo que pasemos entre fogones estará mucho más aprovechado si tienes las herramientas adecuadas.
Para eso, como veremos desde el diario QUÉ!, tenemos una serie de propuestas con las que no solo cocinaremos con más sencillez, sino que también hará porque nuestros platos y recetas sepan aún mejor. Conoceremos baterías de cocina, pero también sartenes y otros instrumentos como utensilios para cocinar de la mejor manera
Batería de cocina que incluye sartén 28 cm, cazo 16 cm,...
Sartenes de acero inoxidable con antiadherente para una fácil...
Sartenes antiadherentes con revestimiento interior antiadherente...
Compatible con todo tipo de cocinas: gas, eléctrica,...
Thermospot: el punto central ayuda al control de la temperatura,...
Y es que sí; todas estas baterías de cocina que vamos a ver a continuación desde Amazon nos harán la vida más fácil permitiendo cocinar recetas más saludables. Es lo que ocurre con esta que tenemos en primer lugar de Tefal.
Porque la firma de Tefal siempre se ha mostrado muy predispuesta a este tipo de juegos, y el que tenemos ahora es una de las más importantes. De hecho, aparece como la más vendida de toda la tienda de Amazon.
Lo que nos vamos a encontrar con ella es un completo juego de sartenes y cazos de acero inoxidable. El mismo incluye piezas como una sartén de 28 cm y un total de 3 ollas con un cazo de 16 cm, dos cacerolas de 20 y 24 cm con tapas de vidrio y hasta cinco accesorios de cocina: batidor, cucharón, cuchara, espátula y tenedor. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.
JUEGO DE OLLAS DE COCINA INDUCCIÓN DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON
El juego de utensilios de cocina de acero inoxidable incluye 9...
Hecho de acero inoxidable duradero con acabado exterior pulido...
Las tapas incluidas ayudan a atrapar el calor y la humedad
Mangos para levantar o transportar cómodamente; agujero en el...
Adecuados para todo tipo de fuentes de calor, incluida la...
Visto como uno de los grandes chollos de la lista de Amazon, y esta vez no son sartenes, sino una batería completa de cocina que trae diferentes herramientas para cocinar. Se trata de un juego de ollas.
Un juego de ollas de lo más accesible del que sabremos dar con la mejor garantía para que cocinar se haga algo mucho mejor y sin ningún tipo de contratiempo. Hablamos así de un set del que vienen cazuelas de 16, 20 y 24 cm.
Con un cuerpo de calidad de acero inoxidable, todas ellas se presentan también con un especial diseño ligero, duradero y resistente que las hace totalmente convenientes para nuestra cocina, así como también se podrá mantener una base encapsulada para distribuir el calor uniformemente y conseguir unos platos adecuadamente cocinados. Cómpralo desde aquí.
ROBOT DE COCINA DE 5 LITROS, EN AMAZON
En este orden, Amazon nos presenta este fantástico robot de cocina que incorpora hasta nueve funciones para que cocinar sea de una tarea mucho más sencilla, rápida y sobre todo inteligente.
Hablamos del Forme, el robot que permitirá que cocinemos desde arroz, al vapor, a fuego lento, sopas, hornear, guisar, freír, a la plancha... con él bastará con que elijas la receta y añadas los ingredientes.
Porque incluso él mismo permitirá guiarte para que ajustes la temperatura y el tiempo de cocción. Antiadherente, incluye además una espátula, un cucharón, un vaso medidor, el accesorio para el vapor y un amplio recetario. Tiene una potencia de 860W, donde también hace por mantener la comida caliente hasta 24 horas después. Lo puedes comprar aquí.
Diseñado después de la investigación científica sobre la...
Muy rápido: no es necesario hervir agua primero; hasta 4...
Nuevo diseño del colador/tapa para facilitar el drenaje del agua...
Su diseño permite servir directamente a la mesa
Incluye tabla de cocción para cereales y arroces en tendencia:...
Los amantes del arroz están de suerte en Amazon. Y es que tenemos también el que es un práctico recipiente de cocina con el que podrás cocinar arroz, quínoa, o cualquier otro cereal en pocos minutos y que siempre quede en su punto.
Esta arrocera permite cocinar en 10 minutos un exquisito arroz con verduras, o un arroz integral con gambas en unos 18 minutos. Es tan simple como adaptar los tiempos de cocción al tipo de arroz y a la cantidad.
La rapidez en la cocción y la limpieza del proceso nos ahorran tiempo, ayudándonos a llevar una alimentación sana y equilibrada. Un recipiente que tiene capacidad de 1 litro y que ahora está disponible con un buen descuento. Disponible en varios formatos, lo podemos comprar desde aquí.
【Batidora de mano 4 en 1】 La Minipimer Aigostar incluye una...
【Motor potente】 Motor de cobre puro de 1000 W, rendimiento...
【Velocidad variable y modo turbo】Permite seleccionar la...
【Fácil de usar y limpiar】Los accesorios se pueden quitar...
【Garantía de calidad】La batidora de mano tiene certificado...
También tenemos parte de las que son las mejores oportunidades en cuanto a batidoras, como ocurre con esta de Aigostar, una batidora de mano que se encuentra con un descuento importante en Amazon.
Una batidora de grandes prestaciones que se encuentran en oferta en estos momentos, por lo que preparar y realizar tus batidos será muy fácil, pero también muy económico. Tiene una potencia de 1000W.
Esto de la mano de una campana, que posee un área de corte más grande y un diseño específico para obtener mejores resultados en menos tiempo y con menos esfuerzo. Muy seguro, viene con un vaso medidor y dos accesorios más que se acoplan a ella. Cómprala aquí.
BATERÍA DE COCINA DE 8 PIEZAS DE INDUCCIÓN DE ALUMINIO FUNDIDO
En siguiente lugar, y también haciendo mención específicamente a las baterías de cocina que en esta lista de Amazon, contamos con esta genial baza de un total de hasta ocho piezas de inducción.
La cual, y siendo apta para todo tipo de cocinas, se formula como la mayor expresión para cocinar en el día a día. Está formada por 4 ollas todas con tapa, que cubrirán todas las necesidades en tu cocina.
Se caracterizan por un diseño atractivo con acabado, comodidad de uso, calidad y durabilidad. Con aluminio fundido, el cuerpo y las asas de las ollas están hechos de este material a presión con revestimiento antiadherente de alta calidad. Además, el fondo grueso multicapa distribuye el calor de manera uniforme para un óptimo cocinado. Puedes comprarlos aquí.
Fácil de limpiar: apto para lavavajillas, perfecto para tus...
También tenemos este juego de espátulas de silicona de Hotec, que puede presumir de cumplir con su nombre, ya que todas y cada una de sus piezas están hechas al 100% de silicona.
Con un bajo nivel de carbono, sin componentes tóxicos y con un enfoque total para su uso en la cocina. Están preparadas para trabajar a altas temperaturas, sin desprender restos, ni pintura, ni nada que pueda afectar a los alimentos y a la salud. Lo podemos comprar en la tienda de Amazon desde aquí.
La pinza de emplatar 200 mm es un utensilio de la cocina...
PRECISIÓN Y DURABILIDAD: Estas pinzas de cocina están...
SEGURIDAD Y DISEÑO: Es una herramienta higiénica y de larga...
DISEÑO ERGONÓMICO: Ha sido específicamente diseñada para...
ARCOS: Una empresa familiar con un legado artesanal que se...
Aunque cada utensilio de cocina presenta unas ventajas específicas, los hay sencillos y económicos que te ayudarán a mejorar los resultados de tus recetas. Una de ellos son estas pinzas para emplatar que vemos en Amazon.
La pinza de emplatar de Arcos es un utensilio de cocina profesional que permite cuidar de manera especial la presentación de los platos. Su diseño está concebido para colocar en el plato alimentos pequeños o elementos de decoración que te ayudarán a estilizar cada plato y dotarle de una mayor elegancia.
Están fabricadas en una sola pieza de acero inoxidable, pesan solo 95 gramos y cuentan con una hoja que mide 20 cm. Han sido específicamente diseñadas para adaptarse a la forma de la mano y facilitar las tareas de emplatado. La podemos comprar desde aquí.
PRODUCTO OFICIAL DE MASTERCHEF - Este rallador de calidad...
ALLADOR FINO - Esta multiherramienta de cocina es insuperable...
SUJECIÓN SEGURA - La sujeción antideslizante de este...
HOJAS AFILADAS DE ACERO INOXIDABLE - Las duraderas y...
FÁCIL DE LIMPIAR - La mejor manera de limpiar este...
Este rallador de calidad profesional es un producto oficial del programa de televisión MasterChef. Y ahora está en Amazon.
Cuenta con un diseño que lo convierte en un accesorio ideal cuando se trata de rallar finamente ingredientes tan diferentes como frutos secos, queso, chocolate, cítricos como lima o limón, jengibre, ajo o coco, entre muchos otros.
Está fabricado en acero inoxidable, mide 32,5 cm y cuenta con un cómodo mango antideslizante de silicona. Además se limpia con facilidad sumergiéndolo simplemente bajo un chorro de agua. Cómpralo aquí.
Barcelona se convertirá en noviembre en epicentro global de la economía deimpacto y la innovación tecnológica con la celebración de grandes eventos de talla mundial. Los líderes más destacados en innovación comprometidos con la economía de Impacto se darán cita en Impact/Week 2024 y Ship2B Impact Forum, mientras que las principales ‘startups’ de tecnologías avanzadas se reunirán en DeepTech Summit.
Después de cuatro ediciones celebradas en Estocolmo, la fundación sueca Norrsken traslada a Barcelona la cumbre Impact/Week 2024. Este evento anual, impulsado con el objetivo de dar respuesta a los principales desafíos de nuestro tiempo, atraerá a más de 1.500 fundadores, inversores y emprendedores comprometidos, líderes empresariales y responsables políticos de 58 países.
El programa del evento contará con una cuarentena de actividades y paneles con ponentes de prestigio, como Niklas Adalberth, cofundador de Norrsken y Klarna, Chris Anderson, director de TED Talks, junto con figuras clave como Anna Koivuniemi de Google DeepMind y Sian Sutherland de A Plastic Planet, entre otras.
El Ship2B Impact Forum reunirá a destacados líderes empresariales, financieros y filantrópicos para impulsar proyectos centrados en la economía de Impacto. Expertos del sector abordarán cómo las soluciones tecnológicas escalables pueden replicarse en diferentes contextos para generar un verdadero impacto, discutirán la necesaria revolución en el sector de la inversión y subrayarán la importancia de las comunidades locales y el papel del sector público en impulsar este cambio.
Por su parte, el DeepTech Summit 2024, que se llevará a cabo en el marco del Smart City Expo, abordará soluciones de tecnología avanzada frente a retos globales como la transición energética, la sostenibilidad, la salud digital y la movilidad urbana. Este evento contará con la participación de expertos como Cristian Canton, jefe de ingeniería e inteligencia artificial en Meta o Laura Anne Edwards, especialista en datos de la NASA, quienes compartirán su visión sobre el futuro de la tecnología.
HUB EMPRENDEDOR
La ciudad ha consolidado su posición como uno de los principales hubs de innovación y startups de la Unión Europea, alcanzando incluso el quinto lugar en el último 'Startup Ecosystem Report' de 2024 elaborado por la consultora suiza StartupBlink. La ciudad es hoy una de las cinco ciudades más importantes de Europa en emprendimiento por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam.
A las infraestructuras de primer nivel y la red sólida de inversores, se suman los agentes y políticas públicas que fomentan el emprendimiento, haciendo de Barcelona una opción idónea para escalar soluciones innovadoras en áreas clave como la tecnología, sostenibilidad, y economía digital. El Ayuntamiento a través de Barcelona Activa, Barcelona Tech City o la Generalitat de Catalunya a través de la Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ), entre otros, desarrollan una labora capital en el impulso del tejido emprendedor en la zona mediante formación, subvenciones y promoción.
En el ámbito privado, proyectos establecidos en la ciudad como Norrsken House Barcelona, el mayor hub de tecnología e impacto de Europa, con más de 10.000 metros cuadrados dedicados a más de 250 startups, destacan la creciente atracción del ecosistema emprendedor hacia la capital catalana. Este espacio no solo ofrece infraestructuras de vanguardia para la colaboración y el networking, sino que refuerza el posicionamiento de la ciudad como un referente en la innovación tecnológica y el impacto social. La presencia de Norrsken en Barcelona subraya el creciente apetito de las startups y emprendedores por establecerse en la capital catalana, atraídos por su entorno dinámico y sus oportunidades para desarrollar soluciones sostenibles y escalables.
Recientemente la Policía Municipal ha decidido explicar el significado de los colores de los bastones que utilizan las personas con problemas de visión, un significado que mucha gente todavía hoy desconoce. Los bastones son herramientas fundamentales para las personas con discapacidad visual, pero su color también tiene un significado que muchos desconocen. Los diferentes tonos pueden indicar no solo ceguera, sino también otras discapacidades que la acompañan, como la sordera. La Policía Municipal, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ha querido explicar a la ciudadanía el significado de los colores de los bastones utilizados por las personas ciegas.
Bastón blanco: el clásico símbolo de la ceguera total
Elbastón blanco es el más reconocido y ha sido utilizado durante décadas por personas con ceguera total. Este color se adoptó a inicios del siglo XX como una señal clara para advertir a quienes rodean a la persona invidente, ayudando así a garantizar su seguridad, especialmente en entornos urbanos con tráfico. La historia cuenta que fue en 1921 cuando James Biggs, un fotógrafo británico que perdió la vista, decidió pintar su bastón de blanco para que fuera más visible en la calle. Esta idea fue adoptada globalmente y, hoy en día, el bastón blanco es el símbolo universal de la ceguera. Gracias a él, las personas ciegas pueden moverse con mayor seguridad y los transeúntes o conductores son más conscientes de su presencia.
Te detallamos más sobre el resto de colores en la siguiente página.
Bastón blanco con rayas rojas: ceguera y sordera, un reto doble
🧑🦯La visión de una comunidad inclusiva también abarca a quienes no pueden ver. Juntos, construyamos una ciudad donde cada paso cuente para todos. #Inclusión#Respeto 😉 pic.twitter.com/wpKrQCflso
— Policía Municipal de Madrid (@policiademadrid) October 21, 2024
El bastón blanco con rayas rojas está diseñado para personas que, además de ser ciegas, padecen sordera o tienen una discapacidad auditiva grave. Este tipo de bastón permite identificar a quienes enfrentan un reto doble: no solo tienen dificultades visuales, sino que también experimentan limitaciones para escuchar su entorno. Este bastón fue adoptado como símbolo de la sordoceguera por la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB).
En España, este diseño comenzó a tener mayor visibilidad a partir de 2016, cuando la ONCE y otras asociaciones de atención a personas sordociegas promovieron campañas de concienciación sobre la necesidad de reconocer y ayudar a quienes portan estos bastones. Identificar este bastón es crucial, ya que estas personas pueden requerir un nivel de apoyo adicional para moverse de manera segura en espacios públicos.
Bastón verde: la baja visión, un tipo de discapacidad menos conocida
El bastón verde es utilizado por personas con baja visión, un término que se refiere a aquellas personas que no tienen ceguera total, pero cuya capacidad visual está seriamente comprometida. Las personas que portan este bastón tienen, por lo general, una visión residual, que puede ser de entre un tercio y una décima parte de la visión normal.
También pueden tener un campo visual reducido (normalmente menor de 20 grados, mientras que lo normal es un campo de 180 grados). El bastón verde ayuda a que las personas a su alrededor comprendan que, aunque el usuario puede ver en parte, necesita precauciones adicionales y puede tener dificultades para moverse en situaciones complejas. Este bastón es menos conocido que el blanco, pero resulta crucial para aquellos que tienen una discapacidad visual intermedia, y les permite acceder a un mayor nivel de comprensión y ayuda por parte del público.
Conocer y entender los colores de los bastones guía no solo es una forma de mostrar respeto hacia las personas con discapacidades, sino que también contribuye a derribar barreras y mejorar la accesibilidad en nuestra sociedad.
Este año, Ferrero ha decidido celebrar los 50 años de sus famosos Kinder Sorpresa de una manera muy especial. Inspirándose en la icónica historia de Willy Wonka y su fábrica de chocolate, la compañía ha lanzado una campaña única que hará soñar a muchos consumidores: los afortunados que encuentren uno de los 50 huevos Kinder de oro escondidos podrán vivir una experiencia inolvidable en el Laboratorio de Sorpresas de Ferrero.
Un homenaje a 50 años de imaginación
Desde su lanzamiento en 1974, los Kinder Sorpresa han conquistado a generaciones de niños y adultos con sus deliciosos chocolates y juguetes sorpresa. Ahora, para conmemorar cinco décadas de éxito, Ferrero ha decidido introducir un total de 50 Kinder de oro en sus icónicos huevos. Cada uno de estos huevos dorados representará un año de historia del producto y otorgará a sus afortunados descubridores un acceso exclusivo al lugar donde nacen las pequeñas maravillas que todos conocemos: el Laboratorio de Sorpresas.
Una experiencia inolvidable en Italia
Quienes encuentren uno de los codiciados huevos de oro serán premiados con un viaje muy especial. El galardón incluye una visita para dos adultos y dos menores al Laboratorio de Sorpresas de Ferrero, ubicado en Alba, Italia. Durante la visita, los ganadores tendrán la oportunidad de descubrir cómo se diseñan los juguetes que han acompañado a tantas generaciones y que continúan estimulando la imaginación de los niños de todo el mundo.
El premio: traslado, alojamiento y más
Además de la visita al laboratorio, el premio incluye un viaje completo: traslado al municipio de Alba desde un aeropuerto o estación de tren italianos, dos noches de alojamiento, dos cenas y un almuerzo. Sin duda, una experiencia que mezcla diversión, nostalgia y la oportunidad única de conocer el corazón creativo de Ferrero, una de las marcas de chocolate más queridas del mundo.
En definitiva, esta campaña promete despertar la emoción y la curiosidad de los fanáticos de Kinder Sorpresa, y con solo 50 huevos dorados en circulación, encontrar uno de ellos será una auténtica hazaña. ¿Te animas a probar suerte?
Ricardo Castella es un nombre que resuena en el mundo de la televisión, especialmente para los fans de "La Resistencia" y ahora "La Revuelta".
Aunque su nombre no siempre esté en la boca de todos, este talentoso comunicador ha sido una figura clave detrás de cámaras en algunos de los programas más exitosos de los últimos años. Su carrera abarca comedia, dirección y producción audiovisual, un recorrido que ha forjado un estilo único que se ha convertido en su sello personal.
Del ingeniero a la comedia: el camino de Ricardo Castella
El camino de Castella hacia el mundo del entretenimiento no fue el típico. En sus inicios, estudió ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Su interés por la tecnología era palpable, sin embargo, su verdadera pasión estaba en otro lugar: hacer reír a la gente.
Inspirado por el auge de los monólogos en programas como 'El Club de la Comedia', decidió probar suerte enviando algunos textos, pero no tuvo éxito en ese momento.
Su talento no pasó desapercibido para Paramount Comedy, que lo fichó para presentar "Nada que Perder", un espacio de entrevistas con su característico toque de humor. Esta fue la primera piedra en el camino de Castella hacia una carrera exitosa en el mundo de los medios.
El ascenso de un talento multifacético
Castella fue construyendo su camino, pasando por diferentes programas y proyectos hasta que, en 2016, Movistar Plus+ le confió la dirección de "LocoMundo", un formato satírico producido por El Terrat y presentado por Quequé. Su habilidad para fusionar el humor con la dirección creativa consolidó su posición como una figura destacada detrás de las cámaras.
El verdadero hito en su carrera llegó en 2018 con la propuesta de dirigir "La Resistencia". La unión del estilo de David Broncano con la visión creativa de Castella convirtió al programa en un éxito rotundo.
Con miles de seguidores y una creciente popularidad en redes sociales, "La Resistencia" se convirtió en uno de los programas más populares de Movistar Plus+.
La simbiosis creativa: la relación de Castella y Broncano
La relación entre Castella, Broncano y Jorge Ponce no se limita a su trabajo conjunto en la televisión. En 2021, los tres decidieron formalizar su sociedad, creando "Encofrados Encofrasa SL". Esta empresa, bajo cuyo nombre trabajan en diversos proyectos, se ha convertido en un éxito, facturando más de dos millones de euros en el último año.
Esta productora es la responsable de proyectos tan importantes como "El castillo de Takeshi" para Prime Video y "Buen trabajo" para Movistar Plus+.
La mitad de la producción de "La Revuelta", su reciente programa en Televisión Española, también se encuentra bajo su ala, lo que augura un crecimiento continuo para la empresa.
El misterio del pañuelo: un toque distintivo
Una pregunta recurrente sobre Castella es la razón detrás de su peculiar accesorio, el pañuelo. Si bien él ha sido reservado al respecto, parece que todo comenzó durante su etapa en "La Resistencia".
Se especula que el pañuelo forma parte de su personaje en el programa, un detalle que ha decidido mantener en otros contextos públicos.
No se sabe si esta elección responde a una estética o a un significado más profundo, pero lo cierto es que el pañuelo ha pasado a ser parte de su imagen. Como ocurre con muchas figuras públicas, los pequeños detalles se convierten en marcas personales, y en el caso de Castella, el pañuelo ha logrado precisamente eso.
Una vida familiar fuera del escenario
A pesar de su constante presencia en los medios, Castella ha mantenido su vida personal alejada de los focos.
Su relación cercana con su familia es bien conocida, pero ha optado por proteger su privacidad, sin compartir detalles de su entorno más íntimo. Esta decisión es comprensible en un mundo donde la exposición pública puede afectar a los seres queridos de las figuras mediáticas.
Más que un cómico: la versatilidad de Castella
Aunque su trabajo principal ha sido en la televisión, Castella ha encontrado tiempo para participar en algunas películas y series, demostrando su versatilidad no solo como director y guionista, sino también como actor.
Ha participado en producciones como "Muchachada Nui", "Museo Coconut" y "Capítulo 0", así como en películas como "El mejor verano de mi vida" y "Hasta que la boda nos separe". También ha sido parte de la saga de comedias con Héctor como su personaje en las películas "García y García" y "El hotel de los líos".
Con el estreno de "La Revuelta" en la cadena pública, Castella sigue expandiendo su carrera en la televisión nacional. Aunque muchos lo conocen por sus roles en programas cómicos, su capacidad para liderar proyectos exitosos y su versatilidad en diferentes formatos lo han convertido en una figura destacada.
Un pilar fundamental: el rol de Castella en 'La Revuelta'
Castella es, sin duda, una pieza fundamental en el éxito de "La Revuelta". Su talento para crear contenido fresco, sus habilidades de dirección y su visión creativa se reflejan en cada entrega del programa. El humor ácido, la sátira social y la espontaneidad que caracteriza a "La Revuelta" son, en gran medida, el resultado de la visión de Castella.
La capacidad de Castella para mantener a raya a Grison y Broncano, mientras que les permite dar rienda suelta a su humor, demuestra su destreza para crear un ambiente de trabajo dinámico y creativo.
Su experiencia como guionista, director y productor se traduce en un programa que se ha convertido en un fenómeno, cautivando a la audiencia con su irreverencia y su agudo análisis de la actualidad.
Castella, con su capacidad para crear contenido que se conecta con la audiencia, su versatilidad y su capacidad para liderar proyectos exitosos, se ha consolidado como una figura clave en el panorama televisivo español. Su talento parece no tener límites, y es probable que siga sorprendiendo al público con nuevos proyectos en el futuro.
El partido entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund de este martes 22 de octubre dejó a la afición contenta, pero a un Vinicius Júnior muy preocupado, ya que pone en tela de juicio la continuidad del entrenador Carlo Ancelotti.
El futbolista brasileño, uno de los pilares fundamentales en esta entidad, se convirtió en el gran salvador del encuentro con un hat-trick que le dio la victoria a los de la capital española por 5-2.
El partido fue complicado para los blancos, quienes sintieron el verdadero terror tras perder 2-0 en el primer tiempo, lo que los obligó a reaccionar en la segunda mitad para intentar recuperar la compostura en el Santiago Bernabéu.
Vinícius habló claro
Los goles de Vinícius llegaron en los minutos 62, 86 y 90+3, en un partido de infarto donde los alemanes se mostraron fuertes y llevaron la ventaja en el marcador desde el pitazo incial.
Sin embargo, en el segundo tiempo, un cambio de mentalidad en el banquillo de los blancos permitió la reacción necesaria para llevarse esta importante victoria, fundamental para sus aspiraciones de avanzar a la siguiente ronda de la Champions League.
Este encuentro también sirvió como un momento propicio para que el delantero brasileño evidenciara algo en el conjunto del Real Madrid.
El MVP del partido
Por razones obvias, Vinícius fue el MVP del partido, siendo propulsor de la gran remontada de los merengues en un encuentro que comenzó muy desfavorable para ellos.
El equipo de Ancelotti se vio contra las cuerdas en la primera mitad, pero en el segundo tiempo se desató la magia que se espera de estos futbolistas, permitiéndoles levantar un partido crucial para sus aspiraciones en el torneo.
A pesar de su destacado rendimiento, Vinícius fue crítico al hablar sobre la actuación del equipo, subrayando que hay mucho por mejorar.
Dudas sobre Carlo Ancelotti
Las palabras de Vinícius resonaron en los medios de comunicación y en las redes sociales, ya que el futbolista considera que el equipo necesita mejorar en varios aspectos.
De no ser así, advierte que Ancelotti podría ver comprometida su continuidad, especialmente si el grupo no responde a sus exigencias.
El jugador de la selección brasileña enfatizó que su fortaleza radica en jugar en casa. Sin embargo, fue crucial escuchar al entrenador en el descanso para remontar, a pesar de que no es algo que le agrade al italiano, dado que el primer tiempo fue para el olvido.
Vinícius cree que el míster no tuvo la culpa
La desfavorable primera parte del Real Madrid no solo se atribuye al buen trabajo del rival, sino también a la falta de producción del once inicial, algo que Vinícius tiene muy presente.
Fue crítico al señalar que el entrenador siempre busca maneras de hacer los partidos más llevaderos, incluso contra rivales difíciles.
Sin embargo, en los primeros minutos no se lograron los resultados esperados, lo que obligó a cambiar la formación y la dinámica en la segunda mitad, y así comenzó la remontada espectacular.
El reto es volver a ganar la Champions
Vinícius también destacó que la Champions es la competencia por excelencia del Real Madrid. Pese a ello, a veces, tienen que sufrir para obtener resultados.
Aunque Ancelotti prefiere no empezar perdiendo, hay aspectos en los que debe trabajar junto al equipo para proponer desde el inicio y mantener el nivel.
Sobre todo, sin dejarse arrollar por los rivales, como ocurrió ante los alemanes, que comenzaron con fuerza y lograron marcar dos goles que silenciaron al estadio madridista.
La confianza de Ancelotti
Es importante señalar que Vinícius se siente cómodo en el Real Madrid, ya que cuenta con el respaldo tanto de la directiva de Florentino Pérez como de Ancelotti. Han logrado una conexión increíble, y el míster a menudo le dice que puede dar más.
Por ello, el sudamericano se esfuerza constantemente y busca aportar ese extra que el DT espera de él en cada partido.
Además, a su edad, 24 años, reconoce que aún tiene mucho por aprender y experimentar, pero actualmente se siente en un estado de felicidad en el club que no puede comparar con nada.
La afición lo respalda
Otro impulso importante para Vinícius en el Real Madrid, además del apoyo de Ancelotti, es el de la afición. Los seguidores están muy pendientes de su desempeño y lo apoyan siempre que pueden.
Recientemente, uno de los nuevos cánticos es sobre el Balón de Oro, lo que motiva al jugador a dar lo mejor de sí, ya que quiere cumplir ese sueño. De hecho, sabe muy bien que cada gol suma hacia ese objetivo que comparte con la hinchada.
Borrón y cuenta nueva
Sin embargo, Vinícius y toda la plantilla del Real Madrid han hecho borrón y cuenta nueva respecto a esta parada en la Champions League. En tal sentido, se centran en el próximo partido: el clásico ante el FC Barcelona, programado para el 26 de octubre en el Bernabéu.
Este partido titánico es importante, ya que la diferencia de puntos entre merengues y culés es de solo tres unidades.
Una victoria para los de Ancelotti podría significar incluso convertirse en líderes provisionales del torneo local.
Pero, si la joven camada de jugadores de Hansi Flick logra dar la sorpresa en condición de visitantes, el Barcelona podría ampliar su ventaja en una liga que, como cada año, promete ser intensa.
Los televisores inteligentes, más conocidos como Smart TV, se han convertido en un indispensable de los hogares, sobre todo en una era actual en la que cada vez se disfruta de más contenidos a través de plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, DAZN, etcétera. Sin embargo, a pesar de que son parte de nuestro día a día, hay algunos aspectos de ellas que pasan desapercibidos, entre ellos el genial uso de los puertos USB de la Smart TV que casi nadie conoce.
LAS SMART TV, CADA VEZ MÁS PRESENTES EN LOS HOGARES
Las Smart TV se han convertido en uno de esos aparatos tecnológicos imprescindibles de cualquier hogar, y aunque aún hay muchas personas que en sus hogares tienen televisores tradicionales sin conexión a internet, cada vez son menos, pues las interesantes ofertas en televisores inteligentes hacen que se opte por una renovación, o en su defecto por la adquisición de aparatos como el Amazon Fire TV Stick para convertir cualquier televisión en una Smart TV.
Hoy en día las necesidades de los consumidores han cambiado y cada vez ganan más popularidad los servicios a la carta como los ofrecidos por las diferentes plataformas de contenidos en streaming, que amplían las posibilidades de ocio y entretenimiento en el hogar.
EL GENIAL USO DE LOS PUERTOS USB DE LA SMART TV QUE DEBES CONOCER
Uno de los usos más desconocidos de las Smart TV tiene que ver con sus puertos USB, que pueden ser una gran alternativa al uso del mando a distancia, una herramienta fundamental en cualquier televisor al permitir su control total. Con este dispositivo se puede cambiar de canal, ajustar el volumen, abrir aplicaciones y mucho más.
Sin embargo, este accesorio es insuficiente en algunas ocasiones para poder disfrutar de la mejor experiencia de usuario posible, como sucede cuando se quiere buscar una película, un vídeo o una canción, o en cualquier otra ocasión en la que sea necesario introducir un gran número de caracteres, puesto que escribir con el mando a distancia puede ser una auténtica tortura. Afortunadamente, en los puertos USB está la solución.
LOS PUERTOS USB MEJORAN TU EXPERIENCIA
Como decimos, escribir con el mando a distancia puede llegar a ser realmente tedioso y molesto, pues tener que desplazarse por cada letra con las teclas direccionales del mando acaba haciendo que se tenga que invertir un tiempo considerable y cargarse de paciencia para no desesperar en algunos de los caos.
El secreto para que esto ya no sea un problema está en los puertos USB de la Smart TV, puesto que, aunque muchas personas piensan que solo sirve para reproducir el contenido desde un disco duro externo o un pendrive, la realidad es que se puede conectar un ratón y un teclado para mejorar la experiencia de usuario, algo muy recomendable en una era actual en la que se buscan todo tipo de contenidos en estos televisores.
CONTROLA TU SMART TV CON TECLADO Y RATÓN
Cuando se conecta un ratón a uno de los puertos USB te podrás mover por la interfaz de la Smart TV como si se tratase de un ordenador, con la ventaja que ello supone a la hora de desplazarse por loes menús o poder seleccionar las diferentes opciones sin tener que recurrir a las teclas del mando a distancia.
Además, al conectar un teclado se podrá escribir mucho más rápido y sin tener que ir letra por letra. Será suficiente con conectar este periférico a otro de los puertos disponibles y comenzar a escribir para ver como automáticamente todo ello aparece en pantalla.
TECLADOS INALÁMBRICOS, LOS MEJORES ALIADOS PARA TU SMART TV
Para mejorar aún más la experiencia a la hora de utilizar tu Smart TV, se recomienda el uso de un teclado inalámbrico, que se pueden encontrar con facilidad en cualquier tienda de electrónica, física u online, y que son ideales puesto que se podrán conectar al televisor sin necesidad de cables, con la comodidad que ello suopne.
Además, algunos de los modelos que se pueden encontrar en el mercado incorporan un touchpad, haciendo posible que, con el mismo aparato, se pueda manejar el cursor por la pantalla sin necesidad de conectar un ratón. En todo caso, ten en cuenta que a los puertos USB de tu Smart TV puedes conectar un teclado y un ratón para mejorar tu experiencia notablemente.
CONECTA TU PC O SMARTPHONE A LA SMART TV
Si quieres sacar el máximo partido a tu Smart TV, una opción que tienes que tener en cuenta y que va más allá de conectar un ratón y un teclado al sistema, es el de aprovechar para conectar tu ordenador al televisor.
Gracias a ello podrás tener todas tus imágenes, carpetas, archivos y programas en la pantalla del televisor, para luego poder acceder a todos esos contenidos viéndolos en una pantalla mucho más grande. Además, también puedes duplicar la pantalla de tu smartphone para poder ver los contenidos con mayor comodidad.
PIÉRDETE POR SU TIENDA DE APLICACIONES
Otra forma de poder conseguir que la Smart TV te ofrezca muchas posibilidades pasa por, simplemente, navegar por su tienda de aplicaciones en la búsqueda de todas aquellas que sean de tu interés. En cada tienda de apps se pueden encontrar una gran cantidad de aplicaciones que te ayudarán a mejorar tu experiencia.
Estas aplicaciones van desde las habituales plataformas de streaming hasta canales de otros países, juegos, redes sociales, información acerca del tiempo, y mucho más. Conviene que al configurarla le eches un vistazo y agregues aquellas que sean de tu interés para tenerlas siempre a mano.
CONTROLA LA SMART TV POR VOZ
Por otro lado, conviene aprovechar las posibilidades de la tecnología para controlar la Smart TV por voz, que aunque es una función que no se ha popularizado en exceso, está integrado en la gran mayoría de los televisores, mejorando aún más la experiencia de los usuarios.
Controlarlas por voz permite que se puedan hacer solicitudes al aparato de una forma mucho más cómoda, y aunque en ocasiones puede preferirse el control convencional, el control por voz ofrece muchas ventajas interesantes.
El mantenimiento adecuado de los neumáticos es fundamental para garantizar la seguridad en carretera y evitar sanciones por parte de la Guardia Civil en España. La presión correcta y el estado del dibujo son claves para cumplir con la normativa vigente. Para facilitar esta tarea, Lidl ha lanzado un compresor inalámbrico de la marca Fischer, que no solo es práctico para mantener la presión de tus neumáticos bajo control, sino que además cuenta con un precio competitivo.
En este artículo explicaremos sus características y hablaremos de otros productos útiles para conductores disponibles en la cadena alemana.
El compresor de Lidl: una solución práctica y asequible
El compresor de aire inalámbrico de Lidl se ha convertido rápidamente en un éxito de ventas. Este accesorio es ideal para llevar en el coche, ya que su diseño compacto y ligero lo hace fácil de almacenar en el maletero o incluso en la guantera. Con unas dimensiones de 26x14x7,5 centímetros y un peso de tan solo 336 gramos, no ocupa demasiado espacio, pero cumple con su función de manera eficiente.
Una de las características más destacadas de este compresor es que cuenta con una batería externa de 2.000 mAh, lo que permite su uso sin necesidad de estar conectado a una fuente de energía. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia, cuando no se tiene acceso inmediato a una toma de corriente. Además, su pantalla LCD digital permite monitorizar en tiempo real la presión de los neumáticos, lo que facilita mantenerlos en óptimas condiciones.
El compresor tiene una potencia de bombeo de hasta 10,3 bares, lo que le permite inflar los neumáticos en pocos segundos. No solo es útil para los neumáticos de coches, sino también para los de bicicletas y motocicletas, lo que lo convierte en un accesorio versátil para cualquier conductor. Todad estás características lo hacen una opción muy atractiva dentro del catálogo de Lidl.
Te enseñamos mucho más en la siguiente página.
¿Por qué es importante mantener la presión correcta de los neumáticos?
Mantener los neumáticos con la presión adecuada no solo es crucial para la seguridad del vehículo, sino que también es un requisito legal. La Guardia Civil en España realiza controles periódicos para verificar que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad, y uno de los elementos que más revisan es el estado de los neumáticos. Unos neumáticos mal inflados no solo pueden reducir la eficiencia del combustible, sino que también aumentan el riesgo de accidentes al disminuir la capacidad de frenado y el control del vehículo.
Lidl, consciente de esta necesidad, ha diseñado este compresor de aire para ofrecer una solución accesible a los conductores. Con un precio inferior a los 70 euros, este producto no solo es asequible, sino que también se destaca por su facilidad de uso y portabilidad. La pantalla digital es especialmente útil para quienes no están familiarizados con la medición manual de la presión de los neumáticos, ya que proporciona una lectura precisa y fácil de interpretar.
Otros productos de Lidl que facilitan el mantenimiento del coche
Además del compresor de aire, Lidl ofrece una amplia gama de productos destinados a facilitar el mantenimiento del vehículo. Uno de los más populares es el gato hidráulico, que permite cambiar los neumáticos de manera rápida y segura. Este accesorio es especialmente útil en caso de pinchazo, ya que su diseño compacto permite guardarlo fácilmente en el maletero.
El gato hidráulico de Lidl tiene la capacidad de levantar vehículos de hasta 3.000 kilogramos, lo que lo convierte en una herramienta esencial para cualquier conductor. Además, cuenta con una válvula de seguridad contra la sobrecarga, lo que garantiza su uso seguro incluso en situaciones de emergencia. Al igual que el compresor, este producto se ha ganado una reputación por su excelente relación calidad-precio.
El set de llave para filtro de aceite: otro imprescindible de Lidl
Otro accesorio que ha ganado popularidad entre los conductores es el set de llave para filtro de aceite que Lidl tiene disponible en su catálogo. Este artículo permite abrir fácilmente los filtros de aceite y las tapas roscadas del vehículo, lo que simplifica el mantenimiento del coche. Es compatible con la mayoría de los modelos convencionales y está fabricado con materiales duraderos, como el acero y el aluminio.
El set es ligero, con un peso de tan solo 210 gramos, lo que lo convierte en una herramienta fácil de manejar. Además, es una excelente opción para aquellos conductores que prefieren realizar el mantenimiento básico de su vehículo por sí mismos, sin tener que acudir a un taller para realizar tareas sencillas como cambiar el aceite.
Por qué Lidl se destaca entre los conductores
Lidl ha sabido posicionarse como una opción confiable para los conductores que buscan productos de calidad a precios asequibles. Sus productos, como el compresor de aire inalámbrico, el gato hidráulico y el set de llave para filtro de aceite, han demostrado ser soluciones prácticas para quienes desean mantener su vehículo en óptimas condiciones sin gastar una fortuna.
Además, la accesibilidad de estos productos, disponibles tanto en tiendas físicas como en su página web, ha hecho que Lidl se convierta en una opción popular entre los conductores. Con una relación calidad-precio imbatible, los productos de Lidl ofrecen la combinación perfecta de funcionalidad y asequibilidad, lo que los convierte en una inversión inteligente para cualquier conductor.
En conclusión, Lidl continúa innovando con productos que facilitan la vida de los conductores. Desde el compresor de aire inalámbrico hasta el gato hidráulico y el set de llave para filtro de aceite, la marca sigue ampliando su catálogo con artículos que cumplen con los estándares de calidad y seguridad que los conductores necesitan. Estos productos no solo mejoran la experiencia de conducción, sino que también garantizan que los vehículos se mantengan en las mejores condiciones posibles. Con Lidl, los conductores pueden confiar en que están obteniendo productos duraderos, eficientes y, sobre todo, accesibles.
Si hablamos de varices normalmente pensamos directamente en las antiestéticas venitas que nos pueden aparecer en las piernas, y que en el largo plazo pueden ocasionarnos problemas de salud, así como mermar nuestra calidad de vida. Pero especialmente entre las mujeres son frecuentes también las varices pélvicas, sobre las que centramos este artículo.
Tal y como detalla el doctor Pablo Gallo, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid, las varices se producen fruto de la insuficiencia venosa, es decir, por la incapacidad de las venas para ejercer su función de retorno de la sangre hacia el corazón.
“Normalmente aparecen en las piernas, pero hay un componente importante de varices en la pelvis. En todas ellas hay una incapacidad del sistema circulatorio para retornar la sangre hacia el corazón, y esto hace que las venas se dilaten, se vuelvan tortuosas, y desencadenen los síntomas y signos propios de la enfermedad”, remarca.
Principales síntomas
Los síntomas tienen una incidencia que se calcula alrededor del 40% de las personas adultas, pudiendo llegar al 50% durante el verano, según prosigue este experto de Ruber Internacional; al tiempo que recuerda que son más frecuentes entre las mujeres, entre 2 y 5 veces más que en los hombres, y fundamentalmente por la influencia de las hormonas.
Entre sus principales síntomas, el doctor Gallo apunta a: el dolor pélvico crónico, la pesadez, la hinchazón, el dolor durante las relaciones sexuales, menstruaciones más abundantes o dolorosas, micción frecuente, varices visibles en la zona genital, sensación de vejiga llena, estreñimiento, aparte del prurito o picor en las piernas, acompañado además de todo el componente estético de las varices.
Habitualmente, según prosigue el doctor Santiago Zubicoa, jefe del Servicio de Radiología Intervencionista en el Hospital Ruber Internacional, habitualmente aparecen en las piernas, si bien hay un componente importante de varices pélvicas, relacionadas en gran medida también con los embarazos.
De hecho, añade la doctora Elena Carrillo, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ruber Internacional, cerca del 80 por ciento de las embarazadas tienen varices, especialmente en el caso de las multíparas, y por el efecto de los diferentes embarazos sobre la circulación de retorno.
El componente hereditario
Para su formación suele ser determinante el componente hereditario de la persona, y si sus familiares más directos también las padecen, tal y como aclara el doctor Gallo, angiólogo y cirujano vascular, al mismo tiempo que indica que igualmente influye el estilo de vida de la persona.
“El estilo de vida de cada uno, la obesidad, el sobrepeso, si se permanece mucho tiempo sentado o, por el contrario, mucho tiempo de pie, el calor, el sol, hay multitud de factores, y también hay un factor que hace que sea más frecuente en las mujeres, que son las hormonas”, agrega.
Sobre todo, al final del segundo y todo el tercer trimestre de embarazo, añade la ginecóloga Elena Carrillo, ejerce tal peso la gestación que hace que se dificulte la circulación del retorno venoso y esta sangre se acumule y haga dilatarse a las venas de este territorio. Se debe indicar la interconsulta con el servicio de cirugía vascular “A las pacientes que presenten varices tanto por la clínica y para la prevención de una evolución menos favorable de las mismas, para que sean valoradas y determinen el tratamiento adecuado durante y después del embarazo”, apunta esta doctora.
¿Cómo se puede tratar?
Para la confirmación diagnóstica es fundamental el eco Doppler, con el que analizan cuál es el origen del reflujo o punto a nivel de la vena donde ésta deja de funcionar correctamente. “En el 20 por ciento, esto corresponde a origen pélvico, pero en el resto suelen estar afectas las venas safenas, aquellas que dan las varices típicas de las piernas”, precisa el doctor Gallo, angiólogo y cirujano vascular del Ruber Internacional.
Una vez realizado el diagnóstico y determinado el tipo de varices, las primeras medidas deben ser higiénico-dietéticas, sobre todo en verano, con un tratamiento venotónico, que mejore el tono venoso; al mismo tiempo que se aconseja unas medias de compresión durante todo el día y para que así las venas no se puedan dilatar, tal y como describe, hasta los tratamientos endovasculares y la embolización pélvica.
“Los tratamientos varían en función del origen de las varices y del tipo. Cuando son pequeñas, telangiectasias, y no afectan a las venas safenas y a la pelvis, el tratamiento se realiza a través de pequeñas inyecciones en consulta, y sin anestesia, y pinchando directamente, escleronsándolas con un alcohol”, detalla.
Ahora bien, ya cuando dependen de las venas safenas, hoy en día dice que hay disponibles tratamientos endovasculares, que se emplean desde hace más de 20 años, y que permiten tratar esas venas, navegando a través de ellas, y sin necesidad de extirparlas como se hacía antiguamente. “Y si son pélvicas, que son el 20% de los casos, podemos emplear la flebografía, y la embolización para tratarlas”, apunta.
En este sentido, el doctor Santiago Zubicoa, jefe del Servicio de Radiología Intervencionista del mismo centro sanitario, y especialista en este tipo de intervenciones señala a la flebografía pélvica, un procedimiento mínimamente invasivo en el que se ocluyen las venas enfermas con reflujo mediante la colocación de unas pequeñas espirales metálicas llamadas ‘coils’: “La manera de hacerlos es a través del catéter, una técnica endovascular, y pasando unos dispositivos especialmente diseñados para ello (coils), que navegan por el interior del catéter y que se depositan en el extremo distal del catéter”.
En último lugar, por un lado, este experto remarca la importancia de tratarse las varices porque, de no hacerlo, en algunos casos se corre el riesgo de desarrollar una trombosis de varices pélvicas, y que el coagulo migre al pulmón, generando un tromboembolismo pulmonar, una enfermedad grave.
“Siempre recomendamos medidas fomentando hábitos de vida saludable como: mantener un peso adecuado, seguir la dieta mediterránea, una excelente hidratación, caminar todos los días, hacer natación, evitar estar mucho sentado o por el contrario de pie en la misma posición, y permanecer durante 10-15 minutos con las piernas elevadas al finalizar el día o al estar en reposo; esto ayuda mucho a mejorar la sintomatología”, concluye el doctor Zubicoa.
Antena 3 se ha consolidado como un referente en producción audiovisual en España, y este 2024 no ha sido la excepción. El lanzamiento de 'Sueños de Libertad', la nueva apuesta española que adapta la exitosa ficción turca 'Sen Anlat Karadeniz' (conocida en nuestro país como 'Fugitiva'), ha cautivado a la audiencia desde su estreno en febrero.
Con una trama cautivadora que se emite de lunes a viernes, la serie ha logrado un gran éxito, generando expectación y muchas preguntas entre los espectadores, una de las más recurrentes es: ¿Cuándo terminará la primera temporada de 'Sueños de Libertad'?
La cadena de televisión Antena 3 ha demostrado ser un referente en la producción de series en España, y su más reciente lanzamiento, "Sueños de libertad", ha capturado la atención de un amplio espectro de espectadores. Estrenada el 25 de febrero de 2024, esta serie ha reemplazado a "Amar es para siempre", que había estado en el aire durante 18 temporadas.
La trama, adaptación de la serie turca "Sen Anlat Karadeniz", ha superado las expectativas en términos de audiencia, llevando a los fanáticos a preguntarse sobre la duración de esta primera temporada y lo que les espera en el futuro.
La premisa de "Sueños de libertad"
"Sueños de libertad" aborda temas de amor, sacrificio y la búsqueda de libertad en un contexto intenso y dramático. La historia se centra en personajes cuyas vidas están marcadas por desencuentros y relaciones complicadas.
Esta narrativa resonó en la audiencia, ya que se presenta de forma realista sin recurrir a elementos fantásticos, lo que hace que la trama sea más identificable para los espectadores. La serie gira en torno a la lucha por la libertad en un ambiente adverso, y cómo los protagonistas enfrentan obstáculos en su camino hacia una vida mejor.
Te contamos todo a continuación.
Adaptación de una serie exitosa
La serie se inspira en "Sen Anlat Karadeniz", un fenómeno en Turquía que deslumbró a audiencias por su enfoque en la narrativa de las relaciones humanas y los conflictos interpersonales.
Aunque la versión española es una adaptación, se destaca por contar con una duración mayor en comparación con los episodios de su contraparte turca, lo que sugiere que Antena 3 tiene la intención de desarrollar una historia más rica y compleja. Este enfoque podría ofrecer a los espectadores más detalles sobre los personajes y su evolución a lo largo de la historia.
La primera temporada de "Sueños de libertad" se compone de un número significativo de episodios, con la emisión de 176 capítulos hasta la fecha. Cada episodio tiene una duración aproximada de 50 minutos, con un capítulo de estreno que se extendió a 70 minutos.
Este formato permite una narración más profunda de las historias individuales de los personajes, y su larga duración en episodios se traduce en una inversión sustancial en la construcción de una trama cautivadora que invita a la audiencia a seguir cada parte.
Pero, ¿cuántas temporadas están planificadas y cuándo va a terminar? Lo vemos.
¿Cuántas temporadas se planifican?
Hasta ahora, se ha confirmado que "Sueños de libertad" tendrá al menos una segunda temporada. El rodaje de esta nueva tanda de episodios comenzó recientemente, lo que indica que la cadena está comprometida con la continuidad de la serie.
En general, las series diarias de Antena 3 han mostrado un patrón de producción estable, lo que augura una planificación cuidadosa en torno a la duración de la ficción. Los seguidores de la serie están deseosos de saber si se planean más temporadas y cómo se desarrollarán las historias a largo plazo.
Una adaptación con un futuro prometedor
Aunque la versión original de 'Sen Anlat Karadeniz' contaba con 63 episodios distribuidos en tres temporadas, la adaptación española ha optado por un formato más extenso. Antena 3 ha confirmado su intención de desarrollar la serie con una mayor cantidad de capítulos, posicionándola como el relevo de la exitosa 'Amar es para siempre'.
Un ritmo de emisión acelerado
Desde su estreno, 'Sueños de Libertad' ha mantenido un ritmo de emisión acelerado, estrenando un nuevo capítulo cada día. De acuerdo con diversas fuentes, el final de la primera temporada está previsto para el 30 de octubre de 2024, con un total de 176 capítulos emitidos hasta la fecha.
Esto significa que la serie ya ha superado en número de entregas a su versión original turca, lo que indica un compromiso por parte de Antena 3 con la producción y su éxito.
Un futuro incierto para 'Sueños de Libertad'
Si bien la primera temporada está llegando a su fin, el futuro de la serie aún es incierto. La decisión de renovar la producción dependerá del éxito de la misma y de la decisión del grupo de comunicación.
La segunda temporada ya está en marcha
A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la serie, Antena 3 ha confirmado que 'Sueños de Libertad' tendrá una segunda temporada, cuyo rodaje ya comenzó hace unas semanas. Esta segunda tanda de capítulos se extenderá por un año, como es habitual en las producciones diarias de la cadena.
El final de la primera temporada y el estreno de la segunda
Teniendo en cuenta que el rodaje de la primera temporada concluyó a finales de julio de 2024, y que la producción mantiene un margen considerable entre el rodaje y la emisión, se estima que el final de la primera temporada se producirá entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2024.
La segunda temporada, según las fuentes, podría estrenarse de manera inmediata, sin un parón en la emisión, siguiendo la línea de las producciones diarias de la cadena.
Un equipo dedicado a la producción
El equipo técnico, de producción y el elenco de actores de 'Sueños de Libertad' se tomaron un merecido descanso de más de dos meses tras el final del rodaje de la primera temporada, retomando las grabaciones hace un par de semanas.
Este compromiso por parte del equipo se refleja en la calidad de la producción y en el éxito que ha conseguido la serie.
El futuro de 'Sueños de Libertad'
Aunque la fecha del final de la primera temporada está a la vuelta de la esquina, el futuro de 'Sueños de Libertad' aún es incierto. La audiencia espera ansiosa saber si la serie tendrá una continuación, y si la historia de los personajes continuará cautivando a los espectadores.
Una serie que ha conquistado a la audiencia
Con un elenco encabezado por Natalia Sánchez, Alain Hernández, Dani Tatay y Nancho Novo, 'Sueños de Libertad' ha logrado conquistar al público desde su estreno, convirtiéndose en la serie más vista cada día.
La serie ha logrado conectar con los espectadores con su trama llena de emociones, intrigas y giros inesperados, y ha logrado mantener a la audiencia en vilo a través de las historias de sus personajes.
El éxito de 'Sueños de Libertad' se refleja en las cifras de audiencia. La serie ha logrado posicionarse en lo más alto del ranking de audiencia, demostrando la aceptación del público y la calidad de la producción.
El éxito de la serie ha generado expectación e incertidumbre sobre su futuro. La audiencia espera con ansias el final de la primera temporada para conocer la continuidad de la serie y el destino de sus queridos personajes.
El Bayern Múnich, líder actual de la Bundesliga, y el FC Barcelona, puntero en LaLiga, se verán las caras hoy, 23 de octubre, en la tercera jornada de la Champions League. Un duelo que promete grandes emociones y que se disputará en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en Montjuïc.
Ambos equipos buscarán valiosos puntos para seguir escalando en la tabla del torneo europeo. Sin embargo, Hansi Flick, entrenador del conjunto español, tiene ya encendidas una serie de alarmas respecto a su rival, que no les pondrá las cosas fáciles. Vamos a analizarlas a continuación.
Bayern, un rival de mucho cuidado
Hansi Flick ha demostrado temple y estrategia en este inicio de campaña, ofreciendo una gran versión del Barcelona con la inclusión de muchos jóvenes que han brillado en el torneo local. En Champions, el rendimiento ha sido bueno, aunque no espectacular.
Esta jornada representa una nueva oportunidad para sumar puntos, y el técnico sabe que debe aprovechar la localía. Frente a un rival de primer nivel como el Bayern, Flick estará cauteloso, ya que no quiere tropezar en un partido tan importante.
Decididos a ganar
El Barcelona actual no tiene miedo en su ADN. Este equipo afronta los partidos con la cabeza firme, apoyándose en jóvenes talentos que han dado la cara por la entidad.
La integración de varias estrellas ya consagradas también ha fortalecido al equipo, que ha enviado claras señales de redención. Sin embargo, todo esto deberá ponerse a prueba en partidos como el de hoy, ya que el Bayern representa una nueva piedra en el zapato para los catalanes.
Ojito con Harry Kane
Hansi Flick es plenamente consciente del potencial del Bayern. Uno de los jugadores que más le preocupa es Harry Kane, un delantero que, pese a su edad, sigue siendo letal.
El Barcelona deberá tener especial cuidado con él, y será tarea de defensores como Iñigo Martínez o Pau Torres detener al inglés, una labor que no será nada sencilla.
El fútbol directo de los alemanes
El estilo de juego directo y eficaz del Bayern es algo que el Barcelona tiene en el radar. Los culés saben que deberán neutralizar este tipo de juego para evitar daños mayores.
Jugadores como Serge Gnabry, Kingsley Coman y Michael Olise son tres mediapuntas muy desequilibrantes, lo que exige una vigilancia extrema por parte del equipo azulgrana si quiere tener alguna opción de victoria.
Futbolistas que también pueden hacer daño considerable
El Bayern no solo cuenta con Kane. Otras estrellas como Jamal Musiala, quien ya se ha recuperado de una lesión, también representan un peligro, a pesar de no estar en su mejor forma física.
Además, Flick ha puesto su mirada en Leroy Sané, quien podría ser un revulsivo importante en la segunda mitad, y en Thomas Müller, aunque este último no atraviesa su mejor momento.
Conocimiento profundo del Bayern por parte de Flick
Un dato importante es que Flick conoce al Bayern a la perfección, ya que fue el club con el que le endosó un 2-8 al Barcelona y ganó Bundesliga, Copa, Champions, Supercopas y el Mundial de Clubes en 2020.
Este conocimiento profundo del rival es una ventaja significativa para el entrenador, que sabe que el Bayern no regalará nada.
De hecho, utilizará todos sus recursos para hacer daño, ya sea con el once inicial o con los suplentes.
Cambiar la historia
El encuentro de hoy también está marcado por el oscuro precedente de aquel 2-8. Flick tiene en sus manos la difícil tarea de cambiar la historia y empezar a tejer nuevos relatos para esta temporada.
Este no es solo un partido de fase de grupos, sino una oportunidad para medirse ante un rival directo en la lucha por el título.
El Barcelona toma este partido con la seriedad de una final, buscando clasificar entre los mejores ocho y evitar así la temida fase de eliminatorias.
Tranquilidad por la recuperación de Gavi
El pasado domingo, 20 de octubre, Gavi volvió oficialmente al terreno de juego en la victoria 5-1 ante el Sevilla. Su recuperación es una gran noticia para el Barcelona de cara al choque contra el Bayern, al igual que la de otros jugadores clave como Fermín y Dani Olmo.
Aunque el Bayern cuenta con grandes efectivos, los blaugranas no se quedan atrás y buscarán dar un golpe en casa que les permita escalar posiciones en una clasificación que se muestra más reñida que nunca.
¿Alguna vez has notado que cuando tu bostezas, automáticamente las personas a tu alrededor sienten la necesidad de hacerlo? Este fenómeno, conocido como "bostezo contagioso", ha despertado la curiosidad de los científicos durante años. Aunque pueda parecer un comportamiento extraño, la ciencia ha descubierto que el bostezo tiene raíces profundas en nuestra biología y naturaleza social.
Las neuronas espejo: el secreto detrás del bostezo contagioso
La explicación más aceptada para este comportamiento involucra a las neuronas espejo, un tipo especial de células cerebrales que se activan cuando observamos a otra persona realizar una acción. Estas neuronas nos permiten imitar lo que vemos, ayudándonos a empatizar y a entender las emociones ajenas. Cuando observamos a alguien bostezar, nuestras neuronas espejo se activan, y nuestro cerebro imita este comportamiento de forma automática. Este reflejo es una demostración de la capacidad de nuestro cerebro para sincronizarnos con quienes nos rodean.
Cuando bostezas estas estableciendo un vínculo social
El bostezo contagioso también está estrechamente ligado a las relaciones sociales. Estudios científicos han demostrado que tendemos a bostezar más cuando personas cercanas, como familiares o amigos, lo hacen. Esto sugiere que el bostezo puede ser una forma inconsciente de conectarnos con los demás, reforzando los lazos emocionales y afectivos. Al sincronizar nuestros bostezos, nos alineamos con el grupo, lo que podría tener raíces evolutivas que favorecen la supervivencia en comunidad.
Cuando bostezas ocurre un fenómeno que no solo afecta a los humanos
Curiosamente, este comportamiento no es exclusivo de los humanos. Otros mamíferos, como los chimpancés, también muestran signos de bostezo contagioso. Este hecho refuerza la idea de que el bostezo tiene un origen evolutivo, posiblemente relacionado con la coordinación y la supervivencia en grupo. Actuar de manera coordinada podría haber sido una ventaja para animales que viven en comunidad, mejorando su capacidad de defensa y caza.
En resumen, aunque bostezar cuando ves a otra persona hacerlo puede parecer algo trivial, este comportamiento tiene una explicación científica fascinante. Las neuronas espejo, nuestros vínculos sociales y una posible herencia evolutiva juegan un papel clave en este fenómeno tan curioso. La próxima vez que bosteces después de ver a alguien hacerlo, sabrás que no es casualidad, ¡es tu cerebro conectándote con el mundo!
Mango y Sfera han dejado claro que las faldas mini pueden ser una prenda clave para mantener el estilo incluso en los días más fríos. ¿Quién dijo que no se puede ir elegante con una falda corta en invierno? Esta temporada, ambas marcas han presentado diseños increíbles que permiten lucir sofisticada, cómoda y, lo más importante, abrigada.
Si eres de las que disfruta del estilo chic y la versatilidad de las faldas mini, este artículo es para ti. Desde tejidos cálidos hasta colores que son tendencia, las opciones que presentan Mango y Sfera te harán reconsiderar el guardar las faldas en el armario cuando bajen las temperaturas. Descubramos juntas algunas de las mejores propuestas de ambas marcas para esta temporada.
Las faldas mini se posicionan entre las favoritas para esta temporada
Este otoño-invierno, las faldas mini se han consolidado como una de las prendas más buscadas. Aunque suelen asociarse con temporadas más cálidas, las nuevas tendencias demuestran que las faldas cortas también pueden ser una excelente opción para los días fríos. Desde telas gruesas como el tweed hasta versiones con detalles que marcan la diferencia, la clave está en saber combinarlas con las prendas adecuadas para no sacrificar ni el estilo ni el confort.
Una de las principales ventajas de las faldas mini es su versatilidad. Puedes llevarlas tanto en ocasiones formales como informales, dependiendo de los complementos que elijas. Con unas medias gruesas, botas altas y un jersey abrigado, lograrás un look invernal elegante y muy chic. Y, por supuesto, con una chaqueta o abrigo largo, puedes crear un contraste de longitudes que añade dinamismo al conjunto.
Mango y Sfera compiten para presentar la falda mini que te permite lucir sofisticada incluso en los días más fríos
Mango y Sfera, dos de las marcas más conocidas del mercado, han lanzado sus apuestas más fuertes en cuanto a faldas mini para esta temporada. Ambas presentan modelos que no solo están pensados para mantener el estilo, sino también para ofrecer comodidad y abrigo en los días más fríos. Las texturas, los detalles y los cortes que proponen en sus colecciones, permiten que estas faldas puedan combinarse fácilmente con otras prendas invernales, como jerseys de punto grueso, abrigos largos o medias opacas.
Mientras que Mango apuesta por los diseños más clásicos, como las minifaldas de tweed o con botones, Sfera se arriesga un poco más con opciones de corte asimétrico o detalles como tachuelas. La competencia entre estas dos marcas es feroz, pero lo cierto es que cualquiera de sus propuestas puede ser la clave para crear looks sofisticados y modernos, sin dejar de lado la funcionalidad que necesitamos durante el invierno.
Minifalda tweed de Mango en clásico color negro
El tweed es, sin duda, uno de los tejidos estrella del invierno, y Mango lo sabe muy bien. La minifalda de tweed en color negro es una opción elegante y sobria, perfecta para cualquier ocasión. Su precio es de 25,99 euros, lo que la convierte en una prenda asequible sin sacrificar calidad ni estilo. Este tipo de falda es ideal para quienes buscan un look clásico con un toque moderno, ya que el tweed aporta textura y sofisticación al conjunto.
Para combinar esta falda de manera ideal en los días fríos, puedes optar por medias opacas y botas altas. Un jersey de cuello alto en tonos neutros complementará a la perfección el look, manteniéndote abrigada y estilosa al mismo tiempo. Añade un abrigo largo y estarás lista para enfrentar el frío con elegancia.
Falda globo de Sfera
Otra tendencia que se ha hecho muy popular este año es la falda de estilo globo, y Sfera la ha adoptado con un diseño en negro que combina modernidad y personalidad. Esta falda añade volumen y movimiento a tu look, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan un outfit más atrevido y dinámico. Su precio es de 35,99 euros y, aunque tiene un estilo bastante peculiar, resulta muy fácil de combinar.
¿Cómo lograr un look equilibrado con esta falda de Sfera? La clave está en jugar con las proporciones. Un top ajustado y una chaqueta corta lograrán contrarrestar el volumen de la falda, creando un conjunto armónico y muy favorecedor. Este tipo de falda es perfecta para ocasiones en las que quieres destacar y darle un toque de originalidad a tu outfit de invierno.
Minifalda tablas, de Mango
Las faldas con tablas siguen estando de moda, y Mango ha presentado su versión más estilosa con una minifalda en color gris, uno de los tonos clave del otoño 2024. Esta falda, cuyo precio es de 22,99 euros, combina la esencia de la moda colegial con un toque sofisticado, lo que la hace perfecta tanto para un look casual como para uno más formal.
Si buscas un estilo juvenil pero elegante, esta falda es la opción perfecta. Combínala con un jersey oversize y un abrigo largo para un look desenfadado pero lleno de estilo. Las faldas con tablas permiten mucho juego a la hora de crear conjuntos, ya que se pueden combinar con prendas más ajustadas o más sueltas, dependiendo del efecto que quieras lograr.
Falda mini doble de Sfera
El corte asimétrico de la falda mini doble de Sfera le da un toque moderno y sofisticado, ideal para quienes buscan un look más vanguardista. Además, el color verde caqui, siempre presente en las tendencias de otoño, permite que esta falda sea muy fácil de combinar con prendas en tonos neutros. Con un precio de 29,99 euros, esta falda es una opción asequible y perfecta para lucir en cualquier ocasión.
Para un look urbano y relajado, puedes combinarla con un jersey básico y un abrigo masculino. Este tipo de conjunto es ideal para quienes prefieren los estilos más desenfadados, pero sin perder ese toque de sofisticación que caracteriza a las faldas mini.
Minifalda con botones de Mango
La minifalda negra es un clásico imprescindible en cualquier armario, y Mango le ha dado un toque moderno con detalles de botones plateados. Esta falda, que tiene un precio de 35,99 euros, es perfecta para ocasiones más formales, pero también puede adaptarse a looks casuales si se combina con las prendas adecuadas.
Para un estilo chic pero moderno, prueba a llevarla con una camisa blanca oversize y un chaleco de punto ajustado. Este look, además de ser elegante, es muy versátil, ya que puedes usarlo tanto para el trabajo como para una salida casual.
Mini con tachas de Sfera
Las tachuelas están marcando tendencia este otoño, y Sfera no ha dejado pasar la oportunidad de incluirlas en su colección. La minifalda con tachas es una prenda cargada de carácter y atrevimiento, perfecta para quienes buscan un look más atrevido y moderno. Su precio es de 39,99 euros, y su diseño te permitirá destacar en cualquier ocasión.
Para equilibrar el look, puedes combinarla con una blusa semitransparente y un abrigo largo en tonos neutros. Este conjunto es ideal para la noche, ya que las tachuelas aportan ese toque extra de glamour sin caer en la exageración.
Ideas para combinar tu minifalda y lucir sofisticada incluso en los días más fríos
Combinar una minifalda en invierno puede parecer complicado, pero con los complementos adecuados, lograrás un look sofisticado y funcional. Unas medias opacas, botas altas y un jersey grueso son los aliados perfectos para mantenerte abrigada sin perder estilo. Además, los abrigos largos o de corte masculino son ideales para crear un contraste de longitudes que añade dinamismo a tu conjunto.
Recuerda también jugar con los colores y texturas. Los tonos neutros, como el negro, gris o caqui, combinan muy bien con cualquier otro color, lo que te permitirá crear conjuntos variados con una sola prenda. Las faldas mini de Mango y Sfera son tan versátiles que puedes adaptarlas tanto para el día como para la noche, logrando siempre un look moderno y sofisticado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas para los conductores mayores de 65 años en España, con el fin de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en las carreteras. Las nuevas normativas no solo afectan la frecuencia de renovación del carnet de conducir, sino también las pruebas psicofísicas que los conductores deben superar para garantizar que están en condiciones óptimas de seguir conduciendo. Estos cambios responden a la preocupación por una población envejecida y el aumento de accidentes entre conductores mayores. A continuación te contaremos que requisitos deben cumplir si o si los mayores de 65 años para no perder el carnet de conducir.
DGT: Pruebas psicofísicas obligatorias para mayores de 65 años
A partir de los 65 años, los conductores que deseen renovar su carnet de conducir deberán someterse a una serie de pruebas más rigurosas que incluyen exámenes médicos generales y evaluaciones específicas. Estas evaluaciones psicofísicas permiten determinar si la persona está en condiciones de seguir conduciendo de forma segura. Aspectos como la visión, la audición y los reflejos serán evaluados exhaustivamente, ya que son elementos clave para la conducción.
La DGT ha señalado que, dependiendo de los resultados de estas pruebas, los periodos de renovación pueden ser más cortos de lo habitual. En casos donde se detecten limitaciones físicas o cognitivas significativas, la renovación del carnet podría estar sujeta a revisiones cada tres años o incluso en periodos más reducidos. Estas medidas buscan reducir los riesgos en carretera, especialmente en una población que presenta un mayor índice de siniestralidad.
Impacto de los accidentes de tráfico en conductores mayores
Según datos recientes proporcionados por la DGT, el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Esta estadística ha sido uno de los factores clave para justificar el endurecimiento de las normativas. La vulnerabilidad de los conductores de edad avanzada, combinada con el deterioro natural de ciertas capacidades físicas y mentales, aumenta la posibilidad de verse involucrados en accidentes de tráfico graves.
En este contexto, la DGT ha decidido que los mayores de 65 años deben renovar su carnet cada cinco años, en lugar de los diez años que aplica para conductores más jóvenes. El objetivo es detectar a tiempo cualquier cambio en las condiciones de salud que puedan poner en riesgo tanto al propio conductor como a otros usuarios de las vías.
Exenciones económicas para conductores mayores
Una de las preocupaciones de los conductores mayores de 70 años ha sido el coste que implica la renovación del carnet de conducir. Para aliviar esta carga, la DGT ha exonerado a este grupo del pago de las tasas de renovación del carnet. Esta medida, aunque no elimina las pruebas obligatorias, supone un beneficio económico para los conductores que logren superar los exámenes psicofísicos.
Además, aquellos que consigan pasar las pruebas podrán continuar conduciendo con normalidad, aunque con la obligación de someterse a revisiones periódicas más frecuentes. Esto garantiza que los conductores que sigan al volante lo hagan en condiciones seguras para ellos y para los demás.
Requisitos para renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años
Para los conductores mayores de 65 años, el proceso de renovación del carnet de conducir no solo implica la realización de las pruebas psicofísicas, sino que también es necesario cumplir con otros requisitos. Los interesados deben acudir a un centro de reconocimiento médico autorizado y presentar su DNI o pasaporte, junto con una fotografía reciente. Además, es fundamental que se mantengan en buenas condiciones físicas y psicomotrices, ya que cualquier alteración detectada durante las pruebas puede resultar en la denegación de la renovación.
La DGT ha hecho hincapié en la importancia de mantener al día estas capacidades para reducir el número de accidentes en carretera. En un país donde la población está envejeciendo rápidamente, estas medidas no solo buscan preservar la independencia de los conductores mayores, sino también mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de la vía.
Objetivos de la DGT: Seguridad vial y reducción de accidentes
El principal objetivo de la DGT con estas nuevas normativas es garantizar que los conductores mayores de 65 años puedan seguir conduciendo de manera segura. La implementación de pruebas psicofísicas más estrictas, junto con la reducción en los periodos de renovación, responde a la necesidad de prevenir accidentes en un grupo de población que, debido a su edad, puede estar más expuesto a limitaciones físicas o cognitivas.
La DGT ha indicado que, si bien las estadísticas de accidentes son preocupantes, estas medidas buscan equilibrar la seguridad en carretera con la autonomía de los conductores mayores. No se trata de retirar carnets de manera indiscriminada, sino de asegurarse de que quienes sigan conduciendo lo hagan en condiciones óptimas.
Estas medidas no solo beneficiarán a los propios conductores mayores, sino también a la sociedad en su conjunto. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y garantizar que todos los conductores están en condiciones adecuadas para conducir es esencial para reducir la siniestralidad en las carreteras.
Conclusión
La implementación de nuevas normativas por parte de la DGT para los conductores mayores de 65 años representa un esfuerzo significativo para mejorar la seguridad vial en España. Con el objetivo de reducir la siniestralidad en este grupo etario, la DGT ha decidido aumentar la frecuencia de renovación del carnet de conducir y establecer pruebas psicofísicas más rigurosas. Estas medidas buscan identificar a tiempo cualquier limitación que pueda comprometer la capacidad de conducción, priorizando así la seguridad tanto de los propios conductores como de los demás usuarios de las vías.
Aunque estos requisitos pueden suponer un reto para algunos, es fundamental reconocer que la vulnerabilidad de los mayores en la carretera exige una atención especial. La DGT también ha introducido exenciones económicas para los conductores mayores de 70 años, lo que ayuda a aliviar la carga financiera de este proceso. En última instancia, estas medidas no solo son una cuestión de regulación, sino que también reflejan un compromiso con la autonomía de los conductores mayores, garantizando que puedan seguir disfrutando de su libertad de movimiento de manera segura. La colaboración de todos es esencial para fomentar un entorno vial más seguro y responsable, especialmente en una sociedad que está envejeciendo rápidamente.
Vivir en un país tan culturalmente diferente como Japón puede ser una experiencia enriquecedora, pero no está exento de desafíos. Yunae, una española que ha conquistado las redes sociales con sus relatos sobre la vida en Japón, ha compartido un vídeo viral donde entrevista a otra española residente en el país asiático. La conversación tocó un tema que muchos expatriados enfrentan: las dificultades con el lenguaje y las barreras culturales que pueden hacer del día a día algo agotador.
Lo que más sorprendió a la española entrevistada es el uso del keigo, una forma de hablar extremadamente respetuosa y formal, obligatoria en ciertas situaciones. En Japón, los empleados del gobierno, como los del ayuntamiento, deben utilizar este lenguaje respetuoso cuando tratan con el público. Para los extranjeros, el keigo puede ser un verdadero obstáculo, ya que emplea un vocabulario muy específico y complejo. “Es un caos”, explica, porque los empleados no pueden simplificar el lenguaje, y eso lleva a malentendidos que terminan en frustración.
Una experiencia frustrante para muchos extranjeros
El uso del keigo genera una situación estresante tanto para los empleados japoneses como para los extranjeros que, en ocasiones, se sienten perdidos. Según la entrevistada, es común que tanto el empleado como el expatriado entren en pánico durante estas interacciones. “Tú paniqueas, ellos paniquean, y no sabes qué hacer”, describe la española. Este tipo de barreras culturales pueden hacer que actividades tan simples como resolver trámites administrativos se conviertan en una experiencia agotadora y desalentadora.
El esfuerzo constante por adaptarse
Una de las reflexiones más impactantes de la entrevista es el agotamiento que muchos extranjeros sienten al vivir en un entorno tan diferente. La sensación de nunca dominar del todo el idioma y las reglas culturales puede ser abrumadora. “Llegas a casa con la sensación de que tengo que abrir los libros y ponerme a estudiar otra vez desde cero”, comenta la española. Esta necesidad constante de adaptación y aprendizaje hace que la vida en Japón sea desafiante, sobre todo para quienes no tienen un dominio completo del idioma.
En conclusión, aunque vivir en Japón tiene muchas ventajas, la barrera lingüística y cultural, especialmente con el uso del keigo, es uno de los mayores retos para los expatriados. ¿Y tú, te atreverías a vivir en un país con una cultura tan distinta?
Una vez llegado el otoño, las temperaturas comienzan a bajar y es el momento de ir preparándose para poder disfrutar del mayor bienestar posible en los meses más fríos del año. Ahora, te puedes adelantar al frío con las grandes ofertas de Carrefour en aires acondicionados, radiadores, estufas..., con los que podrás mantener una temperatura apropiada en el interior del hogar.
AIRE ACONDICIONADO SPLIT LG WIFI12
Una de las mejores formas de poder disfrutar de un buen confort en el hogar es con un buen equipo de climatización como este aire acondicionado Split LG WIFI12.SET con WiFi y bomba de calor Dual Inverter, que vende rebajado Carrefour por 499 euros, lo que supone una rebaja interesante sobre los 529 de PVP original.
Este equipo cuenta con WiFi integrado en la unidad interior, siendo compatible con Google Assistant, además de contar con función de control activo de energía, que permite ajustar y optimizar el consumo energético en función de las necesidades de cada persona. Además, cuenta con protección anticorrosión en la unidad exterior y ofrece 10 años de garantía en el compresor para mayor seguridad.
CALEFACTOR DE HALÓGENO KLINDO KQH1800-17, EN OFERTA EN CARREFOUR
Otra propuesta interesante que tiene rebajada Carrefour es la de hacerse con el calefactor de halógeno Klindo KQH1800-17, una opción económica con la que poder hacer frente a los días de más frío y poder calentar pequeñas estancias del hogar, un "superchollo" que se puede comprar por tan solo 15,99 euros.
Con una potencia de 800W, nos encontramos ante un pequeño calefactor que puede ser suficiente para calentar diferentes estancias del hogar. De hecho, es una opción a tener muy en cuenta para calentar el cuarto de baño durante una ducha para que al salir de la misma la estancia esté caliente y sin tener que recurrir a la calefacción general de la vivienda.
TERMOVENTILADOR CECOTEC READYWARM 2000 MAX DUAL BLACK
De la mano de Cecotec podemos encontrar otro producto ideal para poder combatir el frío propio del otoño y el invierno, como es el termoventilador Cecotec ReadyWarm 2000 Max Dual Black, a la venta por solo 22,90 euros y siendo un aparato que puede ofrecer grandes prestaciones gracias a su potencia de 2000W y sus tres modos de funcionamiento.
Gracias a él es posible conseguir un ambiente más cálido en la estancia en la que se ubique, además de disfrutar de un termostato regulable para poder adaptar la temperatura a las necesidades de cada momento. Es perfecto para generar un ambiente más cálido en estancias de unos 20 metros cuadrados, ofreciendo un uso sencillo y la posibilidad de trasladarlo dentro de la vivienda de un lugar a otro con comodidad gracias a su ligereza. Funciona de forma silenciosa y dispone de un sistema de seguridad contra sobrecalentamientos.
CARREFOUR REBAJA ESTA ESTUFA CERÁMICA DE GAS PELGABLE SOGO
En Carrefour también se encuentra rebajada la estufa cerámica de gas plegables Sogo, una interesante opción por su excelente relación calidad - precio y que tiene como principal característica que es plegable y desmontable, de forma que durante los meses de verano se puede guardar con facilidad en cualquier parte de la casa.
A la venta por solo 88 euros, es una clásica estufa que lleva incorporado un quemador de cerámica que recoge todo el calor de la llama, que posteriormente libera hacia la habitación, ofreciendo un calor rápido y de forma económica. Dispone de encendido automático mediante pulsador y una potencia total de 4200W, pudiendo elegir entre tres niveles de potencia regulable. Utiliza gas de butano y dispone de medidas de seguridad para mayor protección en la vivienda.
CALEFACTOR HORIZONTAL ORBEGOZO FH5035
Gracias a Carrefour podemos encontrar una infinidad de aparatos con los que adelantarse a la llegada del frío, siendo uno de ellos el calefactor horizontal Orbegozo FH5035, un modelo de 2500W que incorpora un termostato regulable para poder elegir la intensidad deseada en cada momento. También incorpora posición de aire frío (ventilador).
A la venta por 33,21 euros, ofrece la posibilidad e elegir entre dos niveles de potencia, ofreciendo un calor instantáneo y una asa para transportarlo de un lugar a otro de la vivienda con una gran comodidad. Incorpora un indicador luminoso de funcionamiento y un sistema de protección contra sobrecalentamiento para mayor seguridad.
RADIADOR DE ACEITE KLINDO KOR1E7, EN OFERTA EN CARREFOUR
Para quienes prefieren opciones más clásicas, en Carrefour está rebajado este radiador de aceite Klindo KOR1E7 a 49,99 euros, una opción muy interesante que ofrece una gran relación calidad - precio, siendo bastante compacto y contado con una potencia de 1500W y un termostato regulable.
Con un funcionamiento silencioso, permite calentar con facilidad cualquier ambiente, en cuestión de apenas unos minutos. Además, gracias a que cuenta con unas ruedas integradas, podrás llevarlo con comodidad y facilidad de un lugar a otro de la vivienda, según tus necesidades.
ESTUFA ORBEGOZO BP0204
Una opción clásica pero muy efectiva para poder combatir el frío es recurrir a una estufa, siendo la estufa Orbegozo BP0204 Cuarzo una opción a tener muy en cuenta, pues permite calentar con rapidez cualquier estancia del hogar en cuestión de apenas unos minutos, generando así un mayor confort.
A la venta por solo 24,90 euros, ofrece un funcionamiento muy sencillo, contando con una potencia de 1200W y la posibilidad de elegir entre tres niveles de calor, ofreciendo una emisión instantánea del mismo y disponiendo de un reflector protegido de alta brillantez.
CARREFOUR TIENE REBAJADO EL RADIADOR ELÉCTRICO CONVECTOR CRISTAL 2000w DE GRIDINLUX
Para finalizar, hay que mencionar al radiador eléctrico convector cristal 2000W de Gridinlux, que se puede comprar en Carrefour por 99,79 euros y que es un gran aliado para calentar cualquier estancia de forma eficiente. Este emisor térmico se puede programar gracias a su app para dispositivos móviles, para que puedas tener todo el control del sistema de calefacción.
Este sistema ofrece la posibilidad de elegir entre dos potencias y gestiona de forma automática la temperatura entre 5 y 40 ºC, además de ser programable y poder seleccionar las franjas de encendido y apagado. Es resistente a salpicaduras y humedad, lo que hace que se pueda utilizar en estancias como el cuarto de baño.
'Valle Salvaje', la nueva apuesta de RTVE para la tarde, ha visto truncado su recorrido en la parrilla televisiva. La serie, que prometía conquistar a la audiencia con su trama ambientada en el siglo XVIII, no ha logrado mantenerse en el horario de las 18:30 y ha sido relegada a la noche, emitiéndose solo dos veces a la semana.
Un estreno prometedor con resultados discretos
La serie, creada por Josep Cister Rubio, artífice de la exitosa 'La Promesa', se estrenó el miércoles 18 de octubre, logrando un buen dato en audiencia, con un 9,1% de cuota de pantalla y 771.000 espectadores. Sin embargo, las expectativas de un éxito similar durante la semana se vieron frustradas.
Inicialmente, la emisión de 'Valle Salvaje' estaba programada para los cinco días de la semana, ocupando el horario que previamente ocupaba 'El Cazador', el concurso presentado por Rodrigo Vázquez.
Sin embargo, RTVE ha decidido alterar la parrilla y ofrecer dos capítulos de la serie de manera consecutiva, de 18:30 a 20:30, dejando a 'El Cazador' fuera de la programación por el momento.
Posibles razones para la reducción de emisión
Este cambio de planes genera varias incógnitas. Las posibles razones detrás de la reducción de emisión de 'Valle Salvaje' pueden ser:
Audiencias por debajo de las expectativas: La serie no ha logrado los resultados esperados en términos de audiencia, lo que ha llevado a la cadena a reevaluar su estrategia.
Competitividad de la franja horaria: La tarde es una franja horaria altamente competitiva, con programas consolidados como 'Sálvame' y 'Pasapalabra'. La llegada de 'Valle Salvaje' no ha logrado desbancar a estos programas.
Priorización de otros contenidos: RTVE podría estar priorizando otros contenidos en su parrilla, como la cobertura de eventos especiales, o la promoción de otras producciones.
El destino de 'Valle Salvaje' aún es incierto
La decisión de RTVE de reducir la emisión de 'Valle Salvaje' ha dejado a muchos espectadores con la incertidumbre sobre el futuro de la serie. Algunas preguntas que aún no tienen respuesta son:
¿Es esta una cancelación temporal o definitiva? La cadena no ha confirmado si la reducción de emisión es un cambio temporal o si se trata de una cancelación definitiva.
¿Se volverá a emitir 'El Cazador'? La programación de 'El Cazador' se ha visto afectada por la inclusión de 'Valle Salvaje', por lo que su futuro aún está por definirse.
¿Cuáles son los planes de RTVE para 'Valle Salvaje'? La cadena no ha anunciado planes concretos sobre el futuro de la serie, lo que genera especulaciones sobre su continuidad.
Un nuevo formato para RTVE
'Valle Salvaje' es una serie ambiciosa, que apuesta por una trama histórica con un reparto coral. La serie se ha rodado en localizaciones espectaculares y cuenta con una producción de calidad.
Sin embargo,su llegada a la parrilla ha coincidido con un momento complicado para la cadena, con una fuerte competencia en la franja horaria y un cambio de estrategia en la programación.
¿Acaso 'Valle Salvaje' es una apuesta arriesgada en un panorama televisivo en constante evolución? ¿Logrará la serie encontrar su lugar en la parrilla de RTVE o será otra víctima de la competencia?
El tiempo dirá si la serie tiene un futuro en la cadena pública, pero la decisión de reducir su emisión supone un revés para la producción.
Un reparto de lujo para una historia de amor y traición
El reparto de 'Valle Salvaje' es uno de sus puntos fuertes. La serie cuenta con la participación de rostros conocidos del panorama televisivo español, como Manuela Velasco, José Manuel Seda, Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas.
Estos actores interpretan a personajes complejos que se ven envueltos en una trama de amor, traición y secretos que promete mantener al público en vilo.
La historia de Adriana Salcedo: Una joven atrapada en un destino que no eligió
La serie gira en torno a Adriana, una joven que se ve obligada a abandonar su vida en Madrid y trasladarse al norte de España para cumplir con su compromiso de matrimonio.
Adriana no conoce a su futuro esposo y se enfrenta a una situación de incertidumbre que la llevará a descubrir la verdad sobre la muerte de su padre y a luchar por su propia felicidad.
Un siglo XVIII diferente: Representación de la mujer en la época
'Valle Salvaje' se centra en el papel de la mujer en el siglo XVIII, una época en la que las mujeres tenían un papel limitado en la sociedad. La serie muestra a mujeres fuertes e independientes que se enfrentan a las convenciones sociales de la época y luchan por sus derechos.
La ambientación histórica: Un elemento clave en la trama
La ambientación histórica es uno de los elementos más llamativos de la serie. Las localizaciones en las que se ha rodado 'Valle Salvaje', como la espectacular La Pinilla en Segovia, permiten trasladar al espectador al siglo XVIII.
Los vestuarios, la escenografía y la música ayudan a crear un ambiente inmersivo que sumerge al público en la época.
La polémica por la reducción de emisión: Un duro golpe para la serie
La decisión de RTVE de reducir la emisión de 'Valle Salvaje' ha generado controversia entre los fans de la serie. Muchos espectadores consideran que la serie merece una oportunidad y lamentan que se haya tomado la decisión de reducir su emisión.
La cancelación de la serie ha desatado una ola de comentarios en las redes sociales, donde los fans se han mostrado decepcionados con la decisión de RTVE. Algunos han criticado la reducción de emisión, mientras que otros han defendido la serie y han pedido que se le dé una nueva oportunidad.
¿Qué futuro le espera a 'Valle Salvaje'?
La cancelación de la serie es un duro golpe para la producción. Sin embargo, el futuro de 'Valle Salvaje' aún está por definirse. La serie podría tener una segunda oportunidad, como ocurrió con 'La Promesa', que se canceló inicialmente y luego se retomó con gran éxito.
'Valle Salvaje' es una producción de calidad, con una trama atractiva y un reparto de lujo. Sin embargo, la competencia es feroz y el panorama televisivo está en constante evolución.
¿Logrará la serie encontrar su lugar en la programación de RTVE o será otra víctima de la lucha por la audiencia?
Sandra Bruman se ha vuelto tendencia en las últimas horas debido a unas declaraciones que ofreció a los medios de comunicación, las cuales se han viralizado, especialmente en redes sociales. La vedette ha hablado abiertamente sobre una supuesta propuesta indecente que habría recibido de un futbolista, lo que resulta curioso ya que, hasta hace poco, era un secreto a voces.
Sin embargo, como dice el refrán, "entre cielo y tierra no hay nada oculto". Ella misma decidió explicar de qué se trataba esa oferta que le hizo el deportista. Si quieres conocer todos los detalles, te invitamos a seguir leyendo este material que hemos preparado al respecto.
De regreso a la tertulia televisiva
En primer lugar, es importante destacar que Sandra Bruman ha estado muy activa en los últimos días por su participación en la televisión. Ha regresado con fuerza, y precisamente estuvo invitada en la tertulia de Una Noche Bárbara, conducida por Bárbara Rey. En ese espacio donde se atrevió a hablar como nunca antes acerca de ciertas situaciones personales que le han ocurrido recientemente.
La artista no se quedó de brazos cruzados y lanzó una serie de revelaciones que sorprendieron a los televidentes, quienes no esperaban los comentarios que surgieron durante la entrevista.
También estuvo en Ni Que Fuéramos
Este lunes, además, Sandra Bruman fue invitada al programa Ni Que Fuéramos, presentado por la periodista María Patiño. Una vez más, la vedette acaparó la atención, no solo por hablar de temas personales, sino porque tuvo tiempo para cocinar junto al reconocido Pipi Estrada.
Además, actuó como reportera de calle y, por supuesto, no pudo evitar confesarse ante la audiencia, que estaba expectante de las exclusivas que podría lanzar en plena televisión.
María Patiño fue la encargada de sacarle la primicia
Aunque Sandra Bruman es conocida por sus confesiones, fue María Patiño quien logró obtener más información de ella en esta ocasión. Aprovechando su presencia en el programa, Patiño fue directa y sin rodeos le preguntó si había tenido la oportunidad de relacionarse con personalidades conocidas.
La respuesta no se hizo esperar. Con la sinceridad que la caracteriza, Sandra Bruman admitió que ha estado con varios hombres famosos, pero dejó en claro que no buscaba nada serio con ninguno.
Reveló que solo ha tenido una relación significativa con uno de ellos, pero aprovechó para hablar sobre una oferta que recibió de otro.
Las propuestas que habría recibido Sandra Bruman
Sandra Bruman comentó que, a lo largo de los años, ha recibido muchas propuestas. De hecho, mencionó con humor que, si la prensa rosa se hubiera enterado en su momento, probablemente habría sido tendencia o habría ocupado portadas de revistas.
Empresarios y deportistas son los que más se han interesado en ella. Un empresario, incluso, le pidió que dejara su trabajo para irse a vivir con él, ofreciéndole pagarle todo e incluso dándole una tarjeta para sus gastos personales.
A pesar de lo tentadora que podía parecer la oferta, Bruman dejó claro que nunca ha estado con alguien por interés, sino por amor.
Incluso rechazó a un futbolista
Uno de los momentos más sorprendentes fue cuando Sandra Bruman confesó que rechazó a un futbolista que, al ver que no le hacía caso, le ofreció dinero solo para pasar una noche con él.
Aunque era muy guapo, Bruman aseguró que no tenía ningún interés en estar con él, ni siquiera por dinero, ya que ella puede generarlo por sí misma. La oferta no le resultaba atractiva, así que decidió no darle cabida en su vida.
Ese futbolista la invitó a su trabajo
Bruman relató que este futbolista, en su afán por conquistarla, la invitó a su lugar de trabajo. Sin embargo, Bruman comentó que, al no ser fanática del deporte, no sabía bien quién era.
Pronto descubrió que era una figura muy conocida. Pero para rechazarlo, le dijo que también tenía responsabilidades y no podía asistir a la cita que él le proponía.
La cantidad de dinero que le ofrecieron a Sandra Bruman
Cabe señalar que, tras su negativa a acudir al encuentro, el futbolista le ofreció 18.000 euros por pasar la noche con él.
Aunque la cifra era considerable, Sandra Bruman no se dejó tentar y rechazó la oferta. La insistencia del futbolista fue talque parecía haberse obsesionado con la celebridad, tratando de conquistarla a toda costa.
La gran duda de los seguidores
Tras esta impactante revelación, los seguidores de Sandra Bruman en redes sociales, así como la prensa, se quedaron con una gran duda: ¿quién fue el futbolista que le ofreció esa suma de dinero para pasar la noche juntos?
Este caso deja en evidencia las situaciones que muchas celebridades deben enfrentar, lidiando con personas que intentan ganarse su atención, utilizando incluso el dinero como medio para lograr un acercamiento, ya sea amistoso o sexual, como ocurrió en este caso particular con el deportista.
La relación entre el rey Felipe VI y la reina Letizia ha estado marcada por el escrutinio público desde su origen. Aunque su matrimonio ha sido presentado como uno de los pilares de la monarquía española, no han faltado momentos difíciles, especialmente en los últimos años.
Expertos en la Casa Real han señalado que los reyes han atravesado varias crisis, alimentadas por las tensiones familiares y los continuos escándalos que han rodeado al rey emérito, Juan Carlos I. A pesar de esto, la pareja ha mostrado una imagen de unidad y fortaleza frente a la adversidad.
Escándalos de Juan Carlos I: El golpe a la monarquía
Uno de los momentos más delicados que enfrenta la Casa Real actualmente se centra en los recientes audios revelados que involucran a Juan Carlos I y Bárbara Rey. Estos audios han generado una nueva ola de controversia que ha puesto en una posición incómoda a Felipe y Letizia, quienes ya estaban tratando de distanciarse de los escándalos previos de la familia. Ahora, la relación del rey Felipe con su padre, que ya era tensa, se ha complicado aún más, afectando indirectamente su matrimonio con Letizia
Los escándalos protagonizados por el rey Juan Carlos han sido un lastre para la monarquía española, pero los últimos audios filtrados han sido especialmente devastadores. En estas grabaciones, el emérito habla de manera abierta y despectiva sobre su matrimonio con la reina Sofía, lo que ha avivado las tensiones familiares y generado una sensación de "guerra de clanes" dentro de la Casa Real. Para Felipe y Letizia, esta nueva revelación supone un golpe directo a sus esfuerzos por mantener una imagen de estabilidad y modernización de la Corona.
Estos escándalos no solo han afectado la reputación de Juan Carlos I, sino que también han puesto en peligro la continuidad de la monarquía española. Medios internacionales, como la revista francesa Point du Vue, han sugerido que la situación actual podría desestabilizar seriamente la posición de Felipe VI y, por ende, el futuro de la Casa Real. En este contexto, Felipe y Letizia se ven obligados a tomar decisiones difíciles que afectan tanto su vida pública como privada.
El distanciamiento entre Felipe y Juan Carlos
Desde el inicio de su reinado en 2014, Felipe VI ha buscado distanciarse de los escándalos de su padre, llegando incluso a renunciar a la herencia de Juan Carlos I en un intento por preservar la integridad de la monarquía. Sin embargo, los continuos escándalos han dificultado esta estrategia, especialmente con la reciente polémica de los audios que involucran al emérito. La relación entre padre e hijo ha sido tensa durante años, y este nuevo episodio ha profundizado aún más la brecha.
Aunque Juan Carlos ha intentado mantener un perfil bajo, los nuevos escándalos han minado su credibilidad y la confianza de Felipe en él. Según fuentes cercanas a la Casa Real, el rey emérito ha mostrado su preocupación por el impacto que estos audios podrían tener en el futuro de la monarquía y en el papel de Felipe VI como rey. A pesar de los intentos de mantener las apariencias, es evidente que el distanciamiento entre ambos es más profundo que nunca.
Letizia y su relación con Juan Carlos I
La relación de la reina Letizia con su suegro, Juan Carlos I, nunca ha sido cercana. Desde su llegada a la familia real, Letizia ha mantenido una postura distante con respecto al emérito, especialmente a raíz de los múltiples escándalos que han salido a la luz en los últimos años. Aunque públicamente ha mostrado respeto por su papel como exmonarca, en privado, según varios medios, Letizia ha apoyado las decisiones de su esposo para alejarse de su padre.
Los recientes audios filtrados han generado aún más tensión en la relación de Letizia con Juan Carlos. La reina, que siempre ha luchado por mantener una imagen moderna y libre de controversias, ve en estos nuevos escándalos una amenaza no solo para la monarquía, sino también para su familia. En más de una ocasión, Letizia ha optado por apoyar a la reina Sofía, quien también ha sido víctima de los comportamientos del emérito, lo que refleja el lado más complejo de las relaciones familiares en la Casa Real.
Los efectos de los escándalos en el matrimonio real
Los continuos escándalos que rodean a la Casa Real han tenido un impacto inevitable en el matrimonio de Felipe y Letizia. Si bien ambos han mantenido una imagen de unidad en público, detrás de las cámaras han tenido que lidiar con las presiones constantes que generan los problemas familiares. Los últimos acontecimientos han puesto a prueba su relación, especialmente cuando se trata de gestionar el legado de Juan Carlos y las repercusiones que este tiene en el reinado de Felipe.
A pesar de las dificultades, Letizia ha mostrado ser un apoyo incondicional para su esposo, ayudándole a navegar por las complicadas aguas políticas y familiares. Sin embargo, los rumores de tensiones internas persisten, y algunos observadores de la Casa Real sugieren que los desafíos que enfrentan como pareja real podrían aumentar con el tiempo si los escándalos continúan saliendo a la luz.
El papel de la reina Sofía en la "guerra de clanes"
En medio de esta "guerra de clanes" que se ha desatado en la familia real, la reina Sofía ha mantenido un papel central. A pesar de los escándalos que han afectado a su matrimonio con Juan Carlos, Sofía ha optado por continuar con sus compromisos institucionales con dignidad. Esta postura ha sido ampliamente apoyada por Felipe y Letizia, quienes han mostrado en varias ocasiones su respaldo a la emérita, especialmente en eventos oficiales.
La relación entre Letizia y Sofía ha mejorado en los últimos años, en parte debido a su posición común frente a los escándalos de Juan Carlos. Ambas han encontrado un terreno común en su deseo de proteger a la familia y a la institución de la monarquía. Este apoyo mutuo ha sido clave para que Felipe y Letizia puedan proyectar una imagen de estabilidad, a pesar de los problemas internos.
La incertidumbre sobre el futuro de la monarquía
Con los últimos escándalos de Juan Carlos y las tensiones internas en la familia real, el futuro de la monarquía española parece incierto. Los recientes audios revelados han puesto en peligro la continuidad de la Corona, y tanto Felipe como Letizia se enfrentan a una situación extremadamente delicada. La prensa internacional no ha dejado de especular sobre las consecuencias que estos acontecimientos podrían tener para el reinado de Felipe VI y el papel de su hija, la princesa Leonor, como futura heredera.
A pesar de los desafíos, Felipe y Letizia siguen comprometidos con su papel como reyes, tratando de mantener la estabilidad de la monarquía en medio de la tormenta. Sin embargo, el camino hacia adelante está lleno de incertidumbre, y la capacidad de la pareja real para superar estas pruebas será clave para el futuro de la Casa Real española.
Un reinado en constante desafío
La relación de Felipe y Letizia ha sido puesta a prueba en varias ocasiones, pero los recientes escándalos de Juan Carlos I han sido uno de los retos más difíciles que han tenido que enfrentar.
A pesar de los momentos difíciles, la pareja real ha demostrado una capacidad notable para resistir las presiones externas y mantener una imagen de unidad. Sin embargo, el futuro de la monarquía dependerá en gran medida de su capacidad para seguir enfrentando las adversidades y proteger la institución de los continuos escándalos familiares.
Si buscas vestidos que te mantengan abrigada sin sacrificar estilo, Primark tiene justo lo que necesitas. Esta temporada, la marca ha lanzado una colección de vestidos perfectos para el clima otoñal, con opciones que combinan moda y comodidad a la perfección. ¿Lo mejor? ¡Algunos de ellos solo cuestan 20 euros, pero parecen mucho más caros! Aquí te presentamos cuatro de esos vestidos calentitos que seguramente querrás tener en tu armario. Descubre estos modelos de vestidos que serán los favoritos de esta temporada.
Vestidos calentitos, los perfectos para la temporada otoñal
El otoño es esa época en la que buscamos ropa que combine confort y estilo, y los vestidos de Primark cumplen con estos requisitos de manera excepcional. La clave está en los tejidos cálidos y acogedores que nos mantienen abrigadas, además de los diseños que reflejan las últimas tendencias. Primark ha sabido cómo ofrecernos vestidos de alta calidad a precios asequibles, sin renunciar a la estética de alta gama.
Los vestidos que mencionaremos a continuación son ideales para cualquier ocasión, desde un día casual en la oficina hasta una salida más formal. Con detalles en las mangas, cuellos elegantes y estampados a la moda, estos vestidos harán que te sientas cómoda y chic, todo a precios irresistibles.
Vestido de punto de Primark
Primark ha lanzado este increíble vestido de punto en color beige con detalles a contraste en negro que no solo es funcional, sino también muy elegante. Este diseño midi tiene mangas largas y cuello perkins, lo que lo convierte en una pieza clave para mantenerte abrigada en los días más fríos. La combinación de colores beige y negro le da un toque sofisticado, perfecto para usar tanto en ocasiones formales como en un día casual con botas y una bufanda.
Lo mejor de este vestido, además de su estilo, es su precio. Por tan solo 21 euros, te llevas a casa una prenda versátil que parece mucho más cara. Es ideal para combinar con chaquetas o abrigos largos, y su corte ajustado al cuerpo resalta la figura sin ser incómodo, ofreciendo el equilibrio perfecto entre estilo y confort.
Vestido animal print de Primark con estampado de leopardo
Si lo que buscas es seguir las tendencias actuales, el vestido con estampado de leopardo de Primark es una excelente opción. Este vestido de largo midi tiene como protagonista uno de los prints más populares de los últimos meses, el leopardo. Con su manga globo y escote cuadrado, logra un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo clásico. Además, su falda vaporosa y cintura elástica hacen que sea cómodo y favorecedor para todas las siluetas.
El estampado animal print es perfecto para el otoño, ya que aporta un toque atrevido pero sofisticado a cualquier look. Este vestido es ideal para llevar con botines y una chaqueta de cuero o con un abrigo largo y elegante para un look más sofisticado. No solo estarás a la moda, sino que además te sentirás supercómoda y cálida durante los días más frescos.
Vestido estilo boho de Primark, el infaltable en otoño
El vestido estilo boho es otro de los modelos que no pueden faltar en tu armario esta temporada. Se trata de un vestido midi con manga larga y cuello en forma de pico, protagonizado por un precioso estampado de flores en tonos marrones, una paleta de colores perfecta para el otoño. Sus mangas fruncidas y la cinturilla elástica le aportan un toque relajado, pero sin perder el estilo.
Este vestido boho es uno de esos que puedes usar tanto para el día a día como para eventos más formales, dependiendo de cómo lo combines. Con un precio de solo 20 euros, es una prenda que parece mucho más cara por la calidad de su tejido y el detalle de su estampado. Además, su corte favorecedor lo convierte en el vestido perfecto para cualquier tipo de cuerpo, y seguramente te verás repitiéndolo en más de una ocasión.
Vestido camisero de efecto desteñido
Entre las novedades de la colección de Primark, destaca el vestido camisero de efecto desteñido. Este diseño tiene todo lo que necesitas para darle un giro original a tu armario otoñal. Su estampado en tonos marrones con efecto desteñido es muy versátil, y sus detalles, como las mangas anchas a la altura del codo, lo hacen perfecto para llevarlo durante todo el día.
Este vestido de estilo camisero tiene un diseño midi con cintura ajustable mediante un cordón, lo que te permite adaptarlo perfectamente a tu figura. Además, cuenta con un cuello de solapa y cierre de botones frontal, lo que le da un aire muy casual, ideal para usar tanto con botas altas como con zapatillas para un look más desenfadado. A pesar de su diseño original y de alta calidad, tiene un precio asequible de 28 euros, convirtiéndolo en una excelente inversión para tu armario otoñal.
Ideas para combinar este estilo de vestido calentito
Los vestidos calentitos de Primark no solo destacan por su comodidad, sino también por lo fáciles que son de combinar con otras prendas. Para los días más fríos, una opción clásica es combinarlos con botas altasy un abrigo largo de lana o paño, logrando un look elegante y sofisticado. Si prefieres un estilo más casual, las zapatillas deportivas también son una excelente opción, sobre todo si lo que buscas es un look relajado pero moderno.
Los accesorios también juegan un papel importante a la hora de complementar estos vestidos. Un cinturón ancho puede ser el toque perfecto para marcar la cintura y darle un aire diferente a tu vestido boho o de punto. Asimismo, bufandas y gorras pueden agregar calidez extra y estilo en los días más fríos, haciendo que tu look sea completamente otoñal y moderno.
Primark nos ofrece una variedad de vestidos calentitos que no solo cumplen con la función de mantenernos abrigadas, sino que también nos permiten estar a la moda esta temporada. Con precios asequibles y diseños que parecen mucho más caros, estos vestidos son la opción perfecta para renovar tu armario sin gastar de más.
'La Promesa' continúa cautivando a la audiencia con su trama llena de intrigas, secretos y pasiones. El próximo episodio promete promete ser un capítulo crucial, con giros inesperados que harán tambalear las relaciones de los personajes y dejarán a los espectadores con la incertidumbre.
La marquesa, con sus acciones y decisiones, será el epicentro de la tensión y la controversia que dominarán la trama.
Un día de fiesta con sombras
El servicio de la Promesa se prepara para celebrar una fiesta, un momento de alegría y unión que pretende aliviar las tensiones que se han ido acumulando en la casa. La alegría, sin embargo, no será completa. La inesperada aparición de un personaje desconocido teñirá la celebración de un halo de misterio y amenaza.
La celebración del servicio se ve empañada por la llegada inesperada de un visitante que nadie esperaba. Las amenazas de Ayala se intensifican, poniendo a Margarita en una situación límite que la llevará a tomar una decisión crucial.
Jana sigue sumida en la confusión, y un movimiento inesperado de la marquesa podría destruir su relación con Manuel. ¿Podrán afrontar las presiones que se ciernen sobre ellos?
Te lo contamos todo a continuación.
La Promesa: Secretos y tensiones en el aire
El capítulo 449 nos revela nuevas verdades y tensiones que sacuden la casa de La Promesa. Lope recurre a la duquesa de Carril para intentar salvar su relación con Vera, pero la duquesa oculta secretos que podrían cambiar todo. Pelayo empieza a cuestionar su decisión de casarse con Catalina, mientras que Alonso amenaza a Manuel con destruirlo si no termina con Jana. ¿Qué camino elegirán cada uno de ellos?
La verdad se desvela poco a poco, y las consecuencias de las acciones de los personajes comienzan a tomar forma.
En la siguiente página te detallamos una víctima y una relación que se vuelve mucho más delicada.
Margarita, víctima de las amenazas de Ayala
Las oscuras amenazas de Ayala no han cesado, y tras su decisión de cancelar la boda, han pasado de Martina a Margarita. Esta situación la ha llevado a un punto límite, obligándola a tomar una decisión drástica que marcará un antes y un después en la historia. La presión y el miedo se apoderan de Margarita, quien ve amenazada su seguridad y la de su hija.
Pelayo, tras anunciar su boda con Catalina, comienza a cuestionar sus propias intenciones y deseos. El peso de su decisión comienza a pesar sobre él, dejando al descubierto sus verdaderos sentimientos frente a Ricardo.
Su ambición, ¿se basa en un amor genuino por Catalina o en una estrategia para ascender dentro de la casa? La relación entre Pelayo y Ricardo se enrarece, y sus intereses se vuelven más complejos.
El amor de Jana y Manuel: ¿Una batalla cuesta arriba?
La relación de Jana y Manuel está en un punto crítico. Jana, confusa por su situación y la presión que la rodea, no sabe cómo afrontar la realidad.
Un movimiento inesperado por parte de la marquesa, que nadie esperaba, provocará un terremoto en la relación, poniendo en peligro la frágil estabilidad que habían logrado construir. Las acciones de la marquesa, impulsadas por sus propios intereses y secretos, amenazan con destruir el amor entre Jana y Manuel.
La duquesa de Carril, un personaje clave
La presencia de la duquesa de Carril en 'La Promesa' continúa dejando huella en la trama. Su llegada ha desatado una serie de conflictos y secretos que han afectado a las relaciones entre los personajes, especialmente la de Lope y Vera.
La duquesa, con su misterio y su pasado oscuro, se convierte en un personaje clave, un catalizador de la tensión y las intrigas que se desarrollan en la casa.
Lope y Vera: Un amor en crisis
La relación de Lope y Vera atraviesa una profunda crisis. Lope, en un intento por recuperar la armonía perdida, busca la ayuda de la duquesa de Carril.
Esta decisión, impulsada por la desesperación y el deseo de reconquistar a Vera, podría tener consecuencias inesperadas. La duquesa, conocedora del pasado de Vera y de su relación con la familia de Lope, podría ser un factor determinante en la evolución de su romance.
Las sombras del pasado y los secretos ocultos
El pasado de los personajes sigue latente, y sus secretos, ocultos durante años, salen a la luz poco a poco. Las intrigas y las amenazas se multiplican, y la tensión en la casa de la Promesa alcanza un punto álgido. Los espectadores se adentran en un laberinto de mentiras, donde la verdad se oculta tras un velo de engaños y manipulación.
El destino de Rómulo: Un enigma sin resolver
El destino de Rómulo, preso en el calabozo de la Promesa, sigue siendo un enigma. Su salud se deteriora con cada día que pasa, y las visitas que recibe parecen no mejorar su situación.
El misterio que rodea su vida y el motivo de su encarcelamiento, se mantiene como una incógnita que genera intriga y preguntas entre la audiencia. ¿Quién será el responsable de su situación y por qué?
La batalla por el poder y la lucha por la verdad
'La Promesa' se ha convertido en un campo de batalla en el que se libra una lucha constante por el poder y la verdad. Los personajes se enfrentan a desafíos que pondrán a prueba su lealtad, sus valores y sus sentimientos. La lucha por el poder se intensifica, y los secretos del pasado amenazan con salir a la luz, desencadenando consecuencias impredecibles para todos.
'La Promesa' es una serie que atrapa a la audiencia con su historia llena de intriga, secretos y amor. La marquesa, con sus acciones y decisiones, se ha convertido en un personaje crucial en la trama, un catalizador de las tensiones que se están gestando en la casa.
Los próximos capítulos prometen ser emocionantes, llenos de sorpresas y giros inesperados. La audiencia, atrapada en la trama, sigue con expectación la evolución de los personajes y las consecuencias de sus acciones.
Thibaut Courtois, portero belga del Real Madrid, es una de las voces más críticas que ha tenido el conjunto madridista en las últimas horas, luego del partido que sostuvo el equipo merengue contra el Borussia Dortmund, como parte de la tercera jornada de la UEFA Champions League. Un partido en donde los blancos estuvieron fuera de sitio.
A pesar de que el conjunto de la capital española logró levantarse de un 0-2 impuesto por los alemanes en el primer tiempo, con una tremenda remontada en el segundo periodo, aún hay muchas cosas por analizar.
Incluso los mismos jugadores han estado dejando ver su descontento en sus respectivas apariciones ante los medios de comunicación. Si quieres saber cuál fue la fuerte crítica del guardameta de 32 años, te invitamos a seguir leyendo este artículo que hemos elaborado al respecto.
El Real Madrid resurge en un partido de dos mitades
Lo cierto es que el encuentro entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund en el Santiago Bernabéu tuvo a los aficionados al borde del infarto.
En el primer tiempo, los blancos parecían ir rumbo al desastre, pero la segunda mitad trajo una remontada épica.
Pues al descanso, el marcador de 0-2 encendía todas las alarmas, pero el equipo de Carlo Ancelotti, empujado por la impaciencia de su afición, encontró la manera de resurgir.
De hecho, el coraje y la presión fueron claves para darle la vuelta al marcador, ante un Dortmund que empezó fuerte pero terminó sucumbiendo ante la presión blanca.
Un Real Madrid desorganizado en la primera mitad según Courtois
Es importante señalar que el arranque del partido evidenció las dificultades que el Madrid ha arrastrado en esta temporada.
Y es que una vez más, el equipo no logró aplicar una presión efectiva y ordenada, lo que permitió al Borussia Dortmund manejar el balón con demasiada facilidad, generando largas posesiones.
Tanto Jude Bellingham y Kylian Mbappé intentaron presionar a los centrales rivales, pero solo lograron desajustar más al equipo, dejando espacios para que Felix Nmecha recibiera libre y manejara el juego con tranquilidad.
El resultado: un Madrid partido, incapaz de imponer su ritmo.
El Dortmund aprovechó los errores blancos
En este sentido, el equipo del Dortmund no tardó en generar peligro, con Guirassy y Brandt combinándose para inquietar a Thibaut Courtois.
Es más, un mal despeje de Lucas Vázquez permitió que Guirassy abriera el marcador con una brillante jugada individual.
Eso sí, el Madrid intentó reaccionar tímidamente, pero solo logró una doble ocasión frustrada: Rodrygo y Bellingham estrellaron el balón en el larguero.
No solo eso, la frustración entre los aficionados iba en aumento, y al descanso, los silbidos fueron la despedida para el equipo.
Cambios tácticos y la remontada épica
Pero ya en la segunda parte fue otra historia. Porque el Dortmund, dirigido por Nuri Sahin, decidió retroceder líneas y adoptar una defensa de cinco, un error fatal.
En este sentido, Ancelotti ajustó su esquema, y el Madrid comenzó a presionar con más intensidad. Es más, en apenas dos minutos, entre el 60 y el 62, los blancos lograron igualar el marcador con goles de Antonio Rüdiger y Vinicius Jr.
Desde ese preciso instante, el Dortmund se desmoronó, y el Madrid aprovechó para sellar la victoria con más tantos, culminando una remontada que desató la euforia en el Bernabéu.
Courtois alza la voz: "No siempre va a funcionar"
Pero a sabiendas de este resultado, Thibaut Courtois no dudó en señalar los problemas del equipo. “La primera parte no lo hicimos bien, no presionamos bien, nos meten dos goles muy rápido. Nos vamos 2 a 0 al descanso, hemos hablado donde tenemos que mejorar, aunque la primera acción del segundo tiempo no ha sido la mejor, pero de ahí hemos reaccionado”, declaró el portero belga.
De hecho, su análisis, siempre frío y calculado, dejó en evidencia una preocupación bastante clara: el Real Madrid no puede seguir permitiéndose comenzar los partidos con tanta pasividad.
La presión alta, clave en la segunda mitad de acuerdo a Courtois
Sin embargp, hay que señalar que Courtois insistió en que la presión fue la gran diferencia entre las dos mitades:
“La segunda parte presionamos mejor, hombre a hombre, con la intensidad que se merece un partido de Champions, ahí está la diferencia”.
Y si bien es cierto que el equipo mejoró sustancialemente tras el descanso, el portero dejó muy en claro que no siempre podrán contar con esa capacidad de reacción.
De hecho, el equipo debe evitar errores tempranos si quiere tener éxito en los próximos desafíos, especialmente en el Clásico contra el Barcelona.
Courtois habla del problema recurrente en la defensa
Cabe señalar que el guardameta belga no ocultó en lo absoluto su frustración por la facilidad con la que el Dortmund controló el partido en la primera mitad:
“Es demasiado fácil que nos jueguen, los pases cerca del área. Brandt que tiene buen tiro que puede controlar, avanzar y chutar, y obviamente he hecho una buena parada, pero si va a la escuadra no puedes hacer nada y te vas 0 a 3 al descanso”.
Las palabras de Courtois ponen en mesa un problema que el Madrid ha arrastrado toda la temporada y no es más que la fragilidad defensiva.
"Tenemos que empezar como acabamos"
Ahora bien, con el Clásico a la vuelta de la esquina, Courtois lanzó un aviso a sus compañeros:
“Tuvimos que despertar, pero claro, no siempre va a funcionar. Tenemos que empezar el sábado como hemos acabado hoy”.
Recordemos que la actuación en la segunda mitad contra el Dortmund fue un reflejo del potencial del equipo, pero el portero sabe que ese tipo de reacciones no siempre serán posibles.
Además, ante rivales de mayor calibre, como el Barcelona, el margen de error será mínimo.
El factor psicológico del Bernabéu
Por su parte, Courtois también quiso destacar la importancia del ambiente del Santiago Bernabéu en la remontada:
“Es algo que en el campo sientes, notas ese, no quiero llamarlo miedo del rival, pero ellos saben que juegan con un equipo como el Real Madrid. Ese primer gol sientes que todo el estadio… y sientes que vamos a meter goles”.
Es más, para el portero, el apoyo del público fue crucial en el cambio de mentalidad del equipo, que logró convertir la presión externa en una motivación extra para alcanzar la victoria.
El lío con las políticas de inmigración sigue azotando la actualidad italiana y con la Unión Europea (UE) mirando de reojo lo que sucede en el país transalpino. Allí, se decidirán en buena parte las políticas sobre como recibir a la migración que entra por vías no legales y como resolver las peticiones de asilo. Cabe recordar que desde Europa se ve está viendo con buenos ojos el plan de la presidenta Italiana, Giorgia Meloni, de concentrar a los solicitantes de asilo y migrantes no legales en campos de la vecina Albania.
Y es que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ve con buenos ojos esta estrategia de la presidenta italiana de derivar a los migrantes que acceden irregularmente a su territorio. Un plan que ha suscitado muchos recelos entre los países de la Unión. Entre ellos España, el Gobierno que preside Pedro Sánchez ya se posicionó totalmente en contra de estas medidas al considerarlas contrarias al derecho y al espíritu de la UE.
Por su parte y hasta el momento el Partido Popular mantiene cierto silencio, si bien fuentes cercanas a Génova quieren ver como evoluciona la idea de Meloni como posible solución a la saturación que se vive en sitios como Ceuta, Melilla y el caso más sangrante de momento el de las Isla Canarias. Un archipiélago totalmente saturado por este flujo de personas, y que se ve incapaz de atender a estas llegadas masivas de migrantes por la peligrosa vía Atlántica. Hay que señalar que está semana se ha batido un nuevo récord: un cayuco con casi 300 migrantes ha entrado en esta complicada historia como el más grande de las historia.
Von Der Leyen en Berlín
LOS BUENOS OJOS DE VON DER LEYEN
Ante el recelo de la mayoría de gobiernos y de los partidos del bloque progresista, la semana pasada, Von der Leyen, propuso a los líderes de la UE explorar la idea de desarrollar "centros de retorno" de migrantes irregulares fuera de la UE, ya que considera que se podrían "extraer lecciones" de la experiencia que supone el acuerdo entre Italia y Albania. Un espaldarazo en toda regla para las políticas que en esta materia quiere aplicar la presidenta de Italia.
Unas políticas que comenzaron a experimentarse, no puede decirse aplicarse, la semana pasada cuando la armada del país transalpino llevó a 16 migrantes a Albania. Un viaje que llevaba varios meses de retraso, el tiempo que la mandataria italiana lleva intentando aplicar estas mediadas con un centro de internamiento fuera de la fronteras de la Unión Europea y con un "ventajoso" acuerdo para las autoridades albanesas con el primer ministro albanés, Edi Rama, a la cabeza.
"Es un camino nuevo, valiente, sin precedentes, pero que refleja perfectamente el espíritu europeo y tiene todos los visos de ser un camino a seguir también con otras naciones que no pertenecen a la Unión Europea", declaro Meloni en el Senado segura de su plan. Y los 16 migrantes con nacionalidades de Bangladesh y Egipto se dirigieron a los centros han abiertos en las localidades albanesas de Shengjin y Gjader, al otro lado del mar Adriático.
Giorgia Meloni, presidenta de Italia
LA IDEA SE TUERCE PARA MELONI
Pero las cosas se torcieron para los intereses de Meloni. Cuatro de los migrantes tuvieron que ser devueltos inmediatamente a Italia por ser menores o “vulnerables”. La idea se torcía definitivamente y al poco tiempo el resto también debería volver. Puesto que, dos días después de su llegada, el Tribunal de Roma no convalidó la retención de los doce restantes y ordenó su regreso a Italia, alegando que Egipto y Bangladés no podían considerarse países seguros en su totalidad, en base a una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Esta decisión del Tribunal de Roma enfureció a Meloni, que de forma express, con un decreto-ley modificó la lista de países seguros, en un intento de evitar otras interpretaciones de los jueces (la lista antes estaba integrada en un decreto meramente administrativo). Con una intención clara del Gobierno y que no es es otra que dirigir a Albania a los migrantes que procedan de países seguros. Ellos son los que tienen más difícil conseguir el asilo internacional, y de esta forma poder repatriarlos más rápidamente, eliminando el "problema" para las autoridades italianas.
El Gobierno ha querido responder de esta manera al varapalo judicial desde el terreno político, con este decreto aprobado el lunes 21 de octubre en Consejo de Ministros. Un texto, con el que Meloni deja claro que se ceñirá a su actual estrategia migratoria y deberá ser refrendado por el Parlamento en un plazo de dos meses.
Cabe recordar que Italia y Albania suscribieron en diciembre de 2023 un pacto bilateral por el cual los migrantes que llegasen por mar a las costas italianas podían ser trasladados a suelo albanés, a los dos centros nombrados y habilitados 'ex profeso' donde esperarían la resolución de sus solicitudes de asilo. Un sainete que de momento no se sabe quien ganará
La imagen de Will Smith al borde de las lágrimas durante una entrevista con su esposa, Jada Pinkett Smith, se convirtió en uno de los memes más virales de 2020. Aunque muchos pensaron que el actor estaba profundamente triste, la realidad es muy distinta. En una reciente entrevista, Will finalmente aclaró lo que realmente sucedió.
La verdad detrás del memede Will Smith
El famoso meme se originó durante un episodio de Red Table Talk en julio de 2020, cuando Will y Jada hablaron públicamente sobre su separación y el romance que ella tuvo con el cantante August Alsina. Aunque la expresión de Will parecía reflejar dolor, en un nuevo video de 11 minutos, el actor explica que no estaba llorando, sino simplemente agotado. "Era medianoche, estábamos grabando tarde y yo estaba muy cansado", reveló Smith. Según él, lo que muchos interpretaron como lágrimas de tristeza fue en realidad el resultado del cansancio y el apuro por viajar al día siguiente.
"No estaba llorando, era el cansancio"
Will explicó que tanto él como Jada habían planeado la grabación justo antes de tomar un vuelo a Bahamas, lo que los obligó a filmar de noche. "Deberíamos haberlo hecho de nuevo, pero salió así", comentó entre risas. Añadió que, aunque las redes sociales se llenaron de comentarios como "pobre Will", todo se debía a la fatiga del momento. En tono humorístico, también mencionó que el café pudo haber jugado un papel: "Bebo tanto café que me deshidrato y me lloran los ojos".
"No me lo tomo en serio"
A pesar de la viralización del meme, Will no le dio mucha importancia. De hecho, asegura haberse reído de la situación y aclaró que no estaba triste. Tanto él como Jada bromearon sobre cómo la imagen se convirtió en un símbolo de dolor cuando, en realidad, era simplemente un malentendido. "Al final, todo el mundo pensaba que estaba devastado, pero no era así", concluyó el actor, con buen humor.
Este momento, aunque malinterpretado, es un recordatorio de cómo las redes sociales pueden distorsionar la realidad y convertir cualquier expresión en un fenómeno viral.
Copilot es la inteligencia artificial en la que trabaja desde hace años Microsoft, que se ha esforzado por crear una IA que sea capaz de superar a las alternativas que podemos encontrar en la actualidad en el mercado como Google Gemini o ChatGPT. Ahora, ha dado un paso más hacia adelante en su expansión al permitir usar Copilot en WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta.
MICROSOFT COPILOT YA SE PUEDE UTILIZAR EN WHATSAPP
En una era actual en la que la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, son muchas las personas que se muestran interesadas en integrarla en sus servicios y plataformas más utilizados, siendo una de ellas WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular de todo el planeta.
En este sentido, una de las IAs que más interés está despertando es Copilot, la inteligencia artificial desarrollada por parte de Microsoft, la cual se puede utilizar para poder encontrar la respuesta a una infinidad de cuestiones y otras muchas funciones interesantes que han hecho que su popularidad crezca como la espuma. A continuación te explicamos cómo usar Copilot en WhatsApp.
CÓMO USAR COPILOT EN WHATSAPP
Si eres una de esas personas que están interesadas en hacer uso de Copilot en la app de Meta, WhatsApp, debes saber que dispones de tres formas diferentes de poder añadir la IA de Microsoft a la aplicación de mensajería instantánea, siendo la primera de ellas la de escanear este código QR, que hará que inmediatamente puedas agregarla a la misma.
Otra opción es pulsar en este enlace, que hará que automáticamente se abra WhatsApp y en apenas unos segundos puedas tenerlo operativo en tu móvil; y una tercera vía pasa por añadirlo de una forma más manual, agregando a Copilot como un contacto con el número de teléfono +1 877-224-1042. Cualquiera de estas tres formas es válida.
PRIMEROS PASOS EN COPILOT
Una vez agregado Copilot a WhatsApp siguiendo cualquiera de los tres métodos ya mencionados, habrá que afrontar los primeros pasos con la IA de Microsoft, que pasa por empezar abriendo un chat para luego saludar con un "Hola Copilot" o "Hi Copilot", de forma que el chatbot de inteligencia artificial comience a funcionar.
En ese momento aparecerán en pantalla las condiciones de uso de este asistente por IA, que tendrás que aceptar para poder seguir utilizándolo y tenerlo a tu disposición en la aplicación de mensajería de Meta. A partir de ese momento, podrás hacer cualquier consulta y usarlo tanto en español como en inglés o en otro idioma que prefieras.
COPILOT TE PERMITE CREAR IMÁGENES EN WHATSAPP
Utilizar Microsoft Copilot en WhatsApp tiene una gran cantidad de ventajas, pues como hemos mencionado, servirá para poder usar este asistente de IA con la finalidad de poder recibir respuesta a diferentes consultas, pero también para otras opciones mucho más creativas.
Una de ellas es la de poder crear imágenes con esta inteligencia artificial, de manera que será suficiente con escribir un prompt en el que se describa lo que se quiere conseguir en la imagen, de manera que la IA se pondrá a trabajar para mostrar en pantalla la imagen tal y como se desea, con la ventaja que ello supone para poder explorar distintos usos creativos.
VENTAJAS DE USAR COPILOT EN WHATSAPP
Utilizar Copilot en WhatsApp conlleva una serie de beneficios importantes que la hacen ser una opción muy a tener en cuenta, comenzando por la mejora de la accesibilidad, pues los usuarios tienen la posibilidad de interactuar con facilidad con la IA sin tener que cambiar a otra app, lo que hace que sea inmediato y muy práctico.
Por otro lado, el chatbot ofrece respuestas personalizadas que se basan en el contexto de la conversación, todo ello gracias a su capacidad para prender el lenguaje natural. De esta manera, se puede adaptar tanto a conversaciones formales como informales y poder ofrecer asistencia, todo ello de una forma natural y fluida.
APROVECHA AL MÁXIMO LAS FUNCIONES DE LA PLATAFORMA
La integración de Copilot con WhatsApp permite aprovechar al máximo todas las funciones de la plataforma, como el hecho de crear grupos o enviar archivos multimedia, además de que los usuarios pueden compartir contenido mientras interactúan con Copilot para disfrutar de una experiencia aún más dinámica.
La inteligencia artificial de Microsoft ofrece muchas posibilidades para los usuarios, y por ello no es de extrañar que haya muchos que se encuentren interesadas en hacer uso de la misma en WhatsApp, de forma que se pueda tener un acceso directo a todas sus características principales.
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DEL CHAT
Cuando se habla de IA y chats en línea, la privacidad es un tema que siempre despierta una gran preocupación, y por ello desde Meta han implementando nuevas medidas para garantizar la seguridad en sus conversaciones. En el caso de los chats con Copilot, estos también estarán protegidos por un cifrado de extremo a extremo, lo que significa que solo el emisor y receptor del mensaje pueden leer esos mensajes.
En la parte superior del chat con la IA de Microsoft se encontrará la información en la que se indica que las conversaciones se gestionan a través de un servicio seguro, garantizando que toda la información se encuentra a buen recaudo mientras se interactúa con la inteligencia artificial.
EL IMPACTO DE LA IA EN LA COMUNICACIÓN
La integración de la tecnología de inteligencia artificial como WhatsApp está cambiando la forma en la que nos comunicamos. Gracias al uso de herramientas como Microsoft Copilot, los usuarios pueden tener una asistencia y soporte de forma instantánea, lo que mejora notablemente la eficacia a la hora de comunicarse e interactuar con otras personas, ya sean amigos, familiares, clientes...
Además, en el caso del ámbito empresarial, los negocios pueden reducir la carga de trabajo a largo plazo cuando usan WhatsApp para sus comunicaciones comerciales, pues los chatbots de inteligencia artificial pueden ofrecer respuestas a las solicitudes más frecuentes o las preguntas más comunes, reduciendo el tiempo que tienen que invertir los seres humanos en estas cuestiones.
Cuando circulamos por nuestras ciudades y carreteras, es común ver a un coche realizar una maniobra en marcha atrás. Ya sea para saludar a un amigo o corregir un error de dirección, este tipo de movimientos parecen rutinarios. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda que, aunque aparentemente inofensiva, esta acción puede acarrear sanciones si no se respetan ciertas reglas. A continuación te contaremos que acciones están permitidas por la DGT y en qué casos podría aplicarte una dolorosa multa.
¿Cuándo se permite ir marcha atrás según la DGT?
La DGT establece que la marcha atrás solo está permitida en circunstancias muy concretas y bajo determinadas condiciones. En primer lugar, está autorizada cuando no es posible continuar hacia adelante. Este es el caso típico de calles sin salida, donde el único modo de maniobrar es retroceder. Otro escenario habitual es la maniobra de estacionamiento, especialmente cuando el vehículo está en batería y es necesario retroceder para incorporarse a la circulación.
Es importante señalar que estas excepciones están claramente estipuladas en el Reglamento de Tráfico. La DGT insiste en que los conductores deben ser conscientes de que, fuera de estas situaciones específicas, la marcha atrás está prohibida en la mayoría de los casos. Por tanto, actuar de manera contraria a la normativa no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también puede llevar a sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carné de conducir.
La prohibición en autopistas y autovías: una infracción grave
Uno de los puntos más importantes que recalca la DGT es que, bajo ninguna circunstancia, está permitido realizar maniobras en marcha atrás en autopistas y autovías. Incluso si se trata de una distancia corta, esta acción constituye una infracción grave. Este tipo de vías están diseñadas para permitir el tráfico rápido y fluido, y cualquier maniobra que interrumpa este flujo, como lo es la marcha atrás, supone un peligro evidente para los demás conductores.
De hecho, la normativa es clara: el artículo 31 del Reglamento de Tráfico establece que realizar esta maniobra en autopistas o autovías se considera una infracción grave. Las consecuencias no se limitan a una simple multa económica, ya que la sanción también implica la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir. Además, en casos más graves, como realizar una marcha atrás a lo largo de una distancia considerable, la multa puede ascender a 500 euros.
Sanciones por no respetar las normas de la DGT
Como hemos mencionado, infringir las normas de la DGT con respecto a la marcha atrás no es un asunto menor. La sanción básica por realizar una maniobra marcha atrás en lugares no permitidos, como autopistas o autovías, es de 200 euros. Además, esta acción conlleva la pérdida de 4 puntos del carné, lo que puede tener serias repercusiones para los conductores que acumulen varias infracciones.
Pero la gravedad de la sanción aumenta cuando el conductor recorre una distancia considerable en marcha atrás. En estos casos, la DGT ha dejado claro que la multa puede incrementarse hasta los 500 euros. Esto es especialmente importante en el contexto de autopistas y autovías, donde una maniobra de este tipo no solo es extremadamente peligrosa, sino que también puede provocar accidentes graves.
Consejos de la DGT para realizar la marcha atrás de manera segura
La DGT, además de establecer las normativas, también ofrece recomendaciones para que los conductores que deben realizar una maniobra en marcha atrás lo hagan de manera segura. El primer consejo es realizar la maniobra a baja velocidad. Conducir lentamente al retroceder permite tener un mayor control del vehículo y reaccionar ante cualquier imprevisto que pueda surgir.
Otro punto clave es el uso de los retrovisores. La DGT subraya que es fundamental utilizar correctamente los espejos retrovisores para mantener un control total sobre lo que sucede detrás del vehículo. Además, se recomienda girar la cabeza hacia atrás en caso de que los retrovisores no ofrezcan una visibilidad adecuada.
Por último, es crucial señalizar la maniobra correctamente. Las luces de marcha atrás del vehículo deben estar en perfecto funcionamiento para advertir a los demás conductores de la intención de retroceder. Asimismo, es recomendable utilizar las luces de emergencia en situaciones de baja visibilidad o en lugares especialmente peligrosos.
¿Qué otras maniobras similares están prohibidas por la DGT?
Además de la marcha atrás, la DGT prohíbe otras maniobras que, si bien pueden parecer inocuas, representan un peligro para la seguridad vial. Por ejemplo, está terminantemente prohibido realizar giros en U en autopistas y autovías, salvo en zonas especialmente habilitadas para ello. Este tipo de maniobra puede ser extremadamente peligrosa, ya que interrumpe el flujo natural del tráfico.
Otra maniobra que puede acarrear sanciones es la utilización incorrecta de los carriles de aceleración y desaceleración. La DGT recuerda que estos carriles están diseñados para facilitar la incorporación y salida del tráfico en autopistas y autovías, y no deben ser utilizados como carriles de circulación normales.
Conclusión
Aunque la marcha atrás puede parecer una maniobra simple y común, su uso está estrictamente regulado por la DGT. Realizarla en situaciones no permitidas puede suponer no solo una multa considerable, sino también la pérdida de puntos en el carné de conducir y, en casos más graves, la posibilidad de generar un accidente. Por ello, es fundamental que todos los conductores conozcan las excepciones y restricciones establecidas por la normativa para evitar problemas y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías.
Conocer las normativas de la DGT es esencial para evitar sanciones y garantizar una conducción segura. La marcha atrás, aunque parece una maniobra inofensiva, está regulada estrictamente, y solo se permite en situaciones específicas como calles sin salida o maniobras de estacionamiento. Realizarla en autopistas o autovías puede llevar a multas de hasta 500 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné. La DGT no solo establece las reglas, sino que también ofrece recomendaciones para realizar esta maniobra de manera segura, subrayando la importancia de la precaución y la señalización adecuada.
Si estos días (o semanas) recibimos un mensaje de texto o un correo electrónico en el que, supuestamente, la Dirección General de Tráfico, la DGT, nos avisa de que tenemos pendiente el pago de una multa, lo mejor es eliminarlo porque es una estafa.
Así lo lleva advirtiendo la DGT desde hace varias semanas. Porque el organismo de Tráfico tiene constancia del envío masivo de estos mensajes. En este sentido, se recuerda que nunca utiliza esos canales para notificar una infracción. Éstas solo se comunican por correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial, en caso de estar dado de alta.
NO, LA DGT NO AVISA DE QUE TENEMOS PENDIENTE UNA MULTA POR SMS, ES UN FRAUDE
Se trata de un mensaje fraudulento que suplanta la identidad del organismo público responsable de la política vial en España. "DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del 15/10/2024", leemos en un mensaje de texto SMS enviado recientemente a un teléfono móvil enviado.
El mensaje ofrece a continuación al receptor un enlace web con para consultar el estado de la supuesta sanción y proceder con el pago. Es falso.
Este aviso de fraude se produce tras el hackeo sufrido por la DGT este año, aunque no se ha confirmado una relación directa entre ambos incidentes. La DGT ha subrayado que cualquier mensaje o correo electrónico que solicite el pago de multas o solicite información personal a través de enlaces debe ser eliminado de inmediato.
QUÉ ES EL SMISHING QUE SUPLANTA A LA DGT
Hablamos de lo que se conoce como mensajes smishing o SMS smishinhg. El mismo es una variante de phishing en la que los atacantes engañan a las víctimas para que compartan información confidencial. El phishing de SMS puede estar respaldado por malware o sitios web fraudulentos. Ocurre en muchas plataformas móviles de mensajería de texto, incluidos canales que no son de SMS, como las aplicaciones de mensajería móvil basadas en datos.
Como la definición lo sugiere, el término combina las siglas SMS, del inglés "short message services" (servicios de mensajes cortos), y "phishing". Para ampliar la definición, el smishing está categorizado como una clase de ataque de ingeniería social que se basa en la explotación de la confianza humana, en lugar de en exploits técnicos.
En los ataques de phishing, los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar al destinatario para que haga clic en un enlace malicioso.
El smishing simplemente utiliza mensajes de texto en lugar de correo electrónico. En esencia, estos ciberdelincuentes buscan robar datos personales, que luego pueden utilizan para cometer fraude u otros ciberdelitos.
QUÉ DEBEMOS HACER ANTE EL SMISHING
En caso de que hayamos recibido un SMS que coincida con las características descritas, pero del que no hayamos pulsado en el enlace proporcionado, lo mejor es que bloquees al remitente del mensaje y lo elimines de tu bandeja de entrada.
En cambio, si has pulsado en el enlace y has proporcionado datos personales y bancarios, te sugerimos que sigas las recomendaciones que te proporcionamos a continuación:
Haz capturas de pantalla y conserva todas las pruebas posibles del smishing y los enlaces que se adjuntan a estos. Puedes hacer uso de testigos online para autenticar dichas pruebas.
Si has proporcionado información bancaria, te recomendamos que te comuniques con tu entidad para reportar el incidente y que se puedan adoptar las medidas necesarias.
Durante los siguientes meses, te sugerimos que revises tus datos existentes en la Red (egosurfing) para confirmar que tu información personal no ha sido expuesta.
Comunícate con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE para reportar el fraude y así podamos prevenir que más personas puedan ser víctimas. Presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las pruebas que hayas podido obtener del fraude.
Si tienes dudas sobre posibles sanciones de la DGT, este organismo siempre notifica sus multas mediante correo postal (con un envío posterior al tablón edictal, si no han logrado localizarte en tu domicilio) y a través de notificación electrónica por medio de la DEV – Dirección Electrónica Vial.
Como decimos, el mensaje de estafa suele incluir un enlace a una página web que simula ser oficial, utilizando logos similares a los de la DGT. Sin embargo, al observar detenidamente, notarás pequeños errores, como faltas de ortografía o frases mal redactadas, algo poco común en comunicaciones oficiales.
En un mercado competitivo lleno de opciones, elegir el yogur ideal puede ser una tarea abrumadora para los consumidores. Aunque Mercadona y Carrefour son conocidos por sus productos de marca blanca, no han conseguido el primer lugar en esta categoría. Según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), otro supermercado ha conseguido destacarse. Con un yogur natural que ha impresionado a los expertos, esta emblemática cadena ha sido reconocida por ofrecer el mejor yogur en España, con una excelente relación calidad-precio. A continuación a que cadena de supermercados pertenece el mejor yogur de nuestro país.
La OCU revela cuál es el mejor yogur de supermercado
La OCU ha evaluado 33 tipos de yogures de marca blanca para ayudar a los consumidores a encontrar el mejor producto sin comprometer la calidad. Entre estos se incluyeron algunas de las cadenas más grandes de España, como Mercadona, Lidl, Carrefour y Dia. El objetivo del estudio era identificar no solo el mejor yogur en términos de sabor, sino también en términos de salud y precio.
Para realizar esta evaluación, la OCU se basó en criterios detallados que van más allá de la simple apariencia o sabor del yogur. Se tomaron en cuenta factores como la calidad de los ingredientes, el etiquetado, la procedencia de la leche, el contenido de lactosa y la presencia o ausencia de azúcares añadidos. Además, la organización verificó que la información ofrecida en las etiquetas coincidiera con el contenido real del producto, evitando así posibles engaños para los consumidores.
Día encabeza el ranking con su yogur natural
En los resultados del estudio de la OCU, el yogur natural de Dia se coronó como el mejor yogur de España, superando a los de Mercadona y Lidl. Con una puntuación de 73 sobre 100, el yogur de Dia destacó por varios factores clave que lo hacen una opción atractiva para los consumidores que buscan un producto saludable y accesible.
Uno de los puntos que más impresionó a la OCU fue el bajo contenido de lactosa en el yogur de Dia, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con intolerancia a la lactosa. Además, la ausencia de azúcares añadidos fue un factor crucial para quienes desean controlar su ingesta de azúcar sin renunciar al placer de disfrutar de un buen yogur. Todo esto, junto con su precio competitivo de 1,49 euros por un pack de ocho envases, lo coloca como una opción que combina salud y economía.
Otros yogures destacados según la OCU
Aunque Dia se llevó el primer puesto, otros yogures de supermercado también recibieron valoraciones positivas en el estudio de la OCU. Entre ellos, los yogures Carrefour Natural y Eroski Basic Natural, que obtuvieron una puntuación de 71 sobre 100. Estos productos destacan por su equilibrio entre calidad y precio, ofreciendo alternativas viables para quienes buscan opciones saludables y económicas en el supermercado.
Sin embargo, la diferencia con el yogur de Dia radica principalmente en su bajo contenido de lactosa y la ausencia de azúcares añadidos, dos factores que lo convierten en una opción más atractiva para quienes tienen restricciones alimenticias o simplemente buscan llevar una dieta más saludable. Aunque Mercadona y Lidl son conocidos por la calidad de sus productos de marca blanca, en esta ocasión no han logrado superar a Dia en el segmento de yogures.
La importancia de una buena elección de yogur
El yogur es un alimento básico en la dieta de muchas personas, no solo por su sabor, sino también por los beneficios nutricionales que ofrece. Rico en proteínas, calcio y probióticos, el yogur contribuye a la salud digestiva, ósea y general. Sin embargo, no todos los yogures son iguales, y la elección de uno de calidad puede marcar una gran diferencia en la salud.
La OCU ha subrayado la importancia de elegir un yogur con ingredientes de calidad, prestando especial atención a la procedencia de la leche y al contenido de azúcares y aditivos. Los consumidores deben estar informados y leer cuidadosamente las etiquetas para asegurarse de que el producto que están comprando cumple con los estándares nutricionales adecuados.
¿Qué busca la OCU en un buen yogur?
En su estudio, la OCU no solo evaluó el sabor de los yogures, sino también una serie de aspectos técnicos que son fundamentales para determinar la calidad del producto. Entre los factores evaluados están la frescura de los ingredientes, el contenido de grasas y azúcares, la calidad de la leche utilizada, y el etiquetado.
Además, la OCU se enfocó en verificar que las marcas de yogur no ofrecieran información engañosa en sus etiquetas. Este es un aspecto especialmente importante en productos como el yogur, donde la cantidad de azúcar o la presencia de lactosa pueden afectar la salud de los consumidores. Por esta razón, la OCU revisó minuciosamente las etiquetas de cada yogur para garantizar que la información proporcionada fuera precisa y reflejara la realidad del producto.
El yogur de Dia destacó no solo por cumplir con todos estos requisitos, sino también por ofrecer un producto sin azúcares añadidos, lo cual es crucial para quienes buscan controlar su consumo de azúcar. Además, el bajo contenido de lactosa lo hace accesible a una mayor parte de la población, incluyendo a quienes tienen intolerancia.
Conclusión
El estudio de la OCU ha dejado claro que no siempre las marcas más populares son las que ofrecen la mejor calidad. En esta ocasión, Dia ha demostrado que su yogur natural puede superar a gigantes como Mercadona, Carrefour y Lidl, ofreciendo un producto de alta calidad a un precio accesible. Para los consumidores que buscan un yogur saludable, sin lactosa y sin azúcares añadidos, el yogur de Dia es una opción inmejorable, y la OCU lo respalda con datos que confirman su excelente relación calidad-precio.
Además, la evaluación de la OCU no solo ha arrojado luz sobre las mejores opciones de yogur, sino que también ha proporcionado una guía clara para los consumidores que desean hacer elecciones informadas y saludables en el supermercado. Con la creciente preocupación por la salud y el bienestar, elegir el yogur adecuado puede ser un paso importante hacia una dieta equilibrada, y el estudio de la OCU ha hecho que esta decisión sea más fácil para todos.