Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4543

Mapfre prevé un alza del PIB del 6,1% en 2021

0

Mapfre Economics prevé un crecimiento del PIB español del 6,1% en su escenario base para este año y del 6,3% para 2022, aunque no se recuperará el nivel de actividad de 2019 hasta, al menos, el último trimestre del año que viene, siendo el país del euro que más tardará en recuperarse.

Así figura en el informe ‘Panorama económico y sectorial 2021: perspectivas hacia el primer trimestre’, elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre, que subraya que el paquete de ayuda fiscal aprobado en Bruselas será clave, puesto que el uso de los fondos de la UE aportará dos puntos porcentuales cada año al crecimiento entre 2021 y 2023.

Con una estimación de una caída del PIB del 11,3% en el ejercicio 2020, las previsiones de Mapfre apuntan a que la demanda doméstica aportará este año 4,9 puntos al crecimiento y la externa contribuirá con 1,3 puntos, mientras que en 2022 la interna aportaría 5,3 puntos y la externa, 0,9 puntos porcentuales.

Asimismo, estima que la tasa de paro subirá al 17,9% a cierre del último trimestre de este año y bajará al 16,4% en 2021, en tanto que la inflación será del 1,1% y el 0,8%, respectivamente.

Los economistas de Mapfre subrayan que para 2021 el escenario está «cargado de incertidumbre», especialmente por la reincidencia de olas de contagios hasta que se consiga alcanzar una inmunidad generalizada de la población, lo que puede llevar aún «algunos trimestres», al tiempo que apuntan que persiste la incertidumbre sobre los sectores turísticos, hosteleros y de ocio, y sobre todos aquellos que impliquen presencia física.

IMPACTO DE FONDOS EUROPEOS Y RECUPERACIÓN A FINALES DE 2022

Con una estimación de que el uso de los fondos de la Unión Europea, Next Generation EU, tendrán un impacto de hasta 2 puntos porcentuales del PIB en cada año de 2021 a 2023, en el escenario base considerado en este informe se prevé una recuperación de la economía española del 6,1% en 2021 y del 6,3% en 2022.

De esta forma, solo hasta el cuarto trimestre de 2022 la economía española volverá a alcanzar el nivel de PIB del último trimestre de 2019, dos trimestre más tarde que el promedio de las economías de la Eurozona, según el estudio.

LOS RIESGOS

Los riesgos para la economía española citados por Mapfre provienen de los posibles rebrotes en contagios que obliguen periódicamente a nuevas restricciones en 2021, y avisa de que podría darse un repunte en las insolvencias de negocios, en la morosidad bancaria y un alza del paro que, por ahora, está contenido gracias a las ayudas temporales al empleo (ERTEs) que, según Mapfre, irán siendo ampliadas.

Además, avisa de que algunas de las insolvencias, principalmente en los sectores hotelero y de transporte turístico, podrán dejar un daño algo más duradero, que se traduzca en una reducción de la oferta turística, un sector «clave» en España.

ECONOMÍA MUNDIAL

El servicio de estudios de Mapfre cree que la economía mundial, para la que augura un repunte del 4,5% de media en 2021, volverá a la normalidad a mediados del tercer trimestre de este año y que, en su conjunto, el mundo recuperará lo perdido en la crisis a mediados de 2022.

Para la eurozona espera un crecimiento del 5% en 2021 y del 4,7% en 2022, al considerar que en el segundo semestre de 2021 los fondos europeos empezarán a activarse y también comenzará a haber una mayor proporción de la población inmunizada.

Cita como riesgos los brotes pandémicos y posibles nuevas restricciones, la lentitud en normalizar la actividad por un programa de vacunación que tarde más de lo previsto, la recuperación de las exportaciones que depende de los niveles de actividad de sus socios comerciales y el Brexit, que «causará en mayor o menor medida problemas en el comercio y en las cadenas de producción».

Por último, sobre Estados Unidos considera que recuperará los niveles de PIB previos a la pandemia ya a finales de este año, con un crecimiento del 3,9% en 2021, por encima del 3,3% que estimaban el trimestre anterior, y del 2,8% en 2022. Pese a las tensiones crecientes tras los últimos acontecimientos vividos en el Capitolio, los mercados financieros «han seguido estables», destaca.

La música en España cierra el año 2020 con pérdidas de 1.000 millones

0

La Federación de Música en España, Es Música, ha cerrado el ejercicio económico del año 2020 marcado por la pandemia de coronavirus con unas pérdidas de 1.000 millones de euros en facturación directa.

A este cálculo se le suman los 7.000 millones de pérdidas indirectas. Esta valoración tiene en cuenta tanto a la música en vivo, música grabada y explotación de derechos de propiedad intelectual, incluyendo a toda la cadena de valor y a empresas y profesionales de otros sectores que de manera indirecta participan en la industria musical española.

La Federación de Música, que prepara un informe con el balance económico total, ya había elaborado sus previsiones a lo largo del año anterior. Las cifras negativas que se podrían alcanzar en el plazo de un año –contando desde el mes de marzo, cuando comenzaron los cierres por la pandemia– oscilan en torno a los 1.200 millones de euros.

Otros sectores como los productores musicales también aportaron sus propias previsiones. En este caso, la industria discográfica española ha sufrido unas pérdidas directas de más de 100 millones de euros a causa del coronavirus, según Promusicae.

Asimismo, las pérdidas de las salas de conciertos hasta final de año suman cerca de 120 millones de euros debido a la pandemia del Covid-19, según la Plataforma de Salas de Concierto (PSDC).

Las salas de conciertos cuentan con casi cinco mil trabajadores directos, la mayoría afectados por ERTE desde principios de marzo. Durante los meses de cierre y restricciones en 2020 se cancelaron cerca de 25.000 conciertos.

Algunas de las propuestas económicas enviadas a Uribes desde mediados del año pasado por parte de la Federación de Música –varias ya puestas en marcha– incluían las de garantizar la liquidez de las empresas, en particular pymes y autónomos del sector de la música, o el impulso de una línea de financiación ICO para empresas de este sector afectadas por el Covid-19.

Además, reclamaban el aplazamiento del pago de impuestos como Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La propuesta incluía la aprobación de un plan de choque para recuperar la actividad del sector, a través de la subvención de importes de entrada –de tal forma que el organizador pudiera reducir el precio de taquilla– o un incremento de la contratación por parte de las entidades públicas, con pago anticipado o bien inmediatamente después de la celebración.

RECUPERACIÓN DE LOS AFOROS

Volver a recuperar la normalidad en los aforos se ha convertido en una cuestión prioritaria para las salas de música, además de para los festivales que han visto cómo muchos de ellos se aplazaban a 2021 por cuestiones sanitarias.

El sector de la música ha encabezado muchas protestas a través de asociaciones como Alerta Roja, que ha sacado a la calle en dos ocasiones a centenares de técnicos de eventos por toda España. Tanto teatros como salas han reabierto con limitaciones de aforo, dependiendo de la región en que se encuentren.

Uribes, cuestionado recientemente sobre si se va a poder volver a celebrar festivales de forma masiva, usaba una similitud con los partidos de fútbol –sin público aún en los casos de primera y segunda división–. «Cuando tengamos la tranquilidad de que no vamos a tener contagios. La salud tiene la prioridad», avanzó a primeros de diciembre.

Navarra Suma ve «intolerable» el ritmo de vacunación en Navarra

0

Navarra Suma ha criticado este lunes el ritmo de vacunación frente al Covid-19 en la Comunidad foral y ha indicado que el Gobierno de Nvarra «otra vez llega tarde». El PSN, sin embargo, ha defendido el trabajo desde Salud, el «esfuerzo» que se está realizando, y ha opinado que, pese a las «dificultades» por la «complejidad» de la vacuna, se está acometiendo a «buen ritmo». Geroa Bai y EH Bildu también han mostrado su preocupación por el desarrollo de la vacunación.

Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, se ha cuestionado qué ha hecho el Gobierno foral ante el incremento de casos y «ante una tercera ola». «¿Ha incrementado el número de PCR? ¿O seguimos cometiendo los mismos errores?», ha dicho, para señalar que, ante la vacunación, «otra vez el Gobierno no está a la altura». «Tenemos 11.000 profesionales sanitarios y están poniendo las vacunas 15», ha censurado, para indicar que es «intolerable». «El Gobierno otra vez llega tarde, no gestiona bien los recursos humanos y tenemos 11.000 profesionales», ha comentado, para exponer que el Ejecutivo «no sabe acertar; la velocidad de crucero debería haber sido desde el primer minuto».

Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que «es verdad que el Covid está repuntando pero tenemos un arma, la vacuna». Ha señalado el «esfuerzo ingente» de los profesionales sanitarios, «se ha vacunado en Reyes, este domingo…». «El plan está planteado, se sigue, al inicio hay dificultades porque no es fácil de gestionar ni de almacenar, se está ajustando y se está realizando a buen ritmo en Navarra y tendrá que coger esta semana la velocidad de crucero», ha comentado, para señalar que espera que este año se consiga la inmunidad de rebaño.

Según ha dicho, «cuando viene un repunte, atenuado por las medidas duras tomadas previamente, seguramente habrá que tomar más medidas». «Se necesita una unidad política para refrendar las nuevas medidas por parte del Gobierno de Navarra, menos críticas y más ayudas; son medidas que necesita el personal sanitario, que está extenuado», ha dicho, para manifestar que «con un repunte no se pueden tener las mismas medidas, el Gobierno impulsará alguna y las transmitirá con precisión esta semana».

Desde Geroa Bai, Uxue Barkos ha indicado que preguntará al Gobierno en el pleno de la Cámara por el momento sanitario para, después de las fiestas navideñas, «conocer la información más rigurosa por parte de Salud y la posibilidad de analizar las medidas que se proponen a la sociedad para paliar la expansión del virus».

Sobre la vacunación, ha señalado que «al ritmo que se está vacunando y que se reciben las vacunas difícilmente se podrá llegar al 70 por ciento de la población vacunada en junio», algo que ha dicho «nos preocupa». «Hay otras posibilidades de reforzar la vacunación como por ejemplo con la posibilidad de contar con personal recientemente jubilado, que las farmacias se sumen, pero para eso Salud tiene que contar con las vacunas. El Gobierno de Navarra tiene que defender la llegada de las vacunas y reforzar la vacunación», ha expuesto.

La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha manifestado que también preguntarán al Gobierno por el proceso de vacunación, «qué medidas adoptará el Gobierno para que el proceso sea lo más amplio y ágil». «No acabamos de entender las explicaciones desde Salud de por qué se va a un ritmo tan lento, de por qué no se ha planificado de manera suficiente», ha dicho, para afirmar que el Ejecutivo foral está teniendo una actitud «poco autoexigente consigo mismo para cumplir el objetivo crucial de que en el menor plazo de tiempo la mayor parte de la ciudadanía esté vacunada». «Y también hay conformismo con lo que se plantea desde Madrid», ha censurado, y ha comentado que «se pongan más medios».

El parlamentario de Podemos Mikel Buil ha indicado que «iniciamos el año con una tasa alta de positividad del Covid» y ha añadido que «el Gobierno de Navarra determinará a lo largo del día y comunicará probablemente mañana si va a haber cambio en el ámbito de las restricciones, algo que analizaremos y apoyaremos». «Estamos en situación muy parecida a hace meses, por mucho que nos hablen de las vacunas no serán una realidad probablemente hasta finales de año», ha afirmado.

2020 ha sido el año más cálido en España

0

El año 2020 ha sido el más cálido en España, en Europa y en el mundo y, en concreto en España ha sido el más cálido, junto con 2017, desde que comenzaron los registros en 1961, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que informa de que el último mes de 2020 fue en su conjunto normal en temperaturas, pero el séptimo más cálido del siglo XXI y el segundo más lluvioso de la década.

Además, 2020 es el más cálido en el conjunto de Europa, ya que se ha superado en 0,4ºC el anterior récord, que se registró en el continente justo un año antes, en 2019 y, al mismo tiempo, el más cálido en el mundo, un puesto que comparte con 2016, de acuerdo con los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), que añade que además, 2020 fue el año más cálido en el mundo junto con el año 2016.

En España el año queda empatado con el año 2017 ya que ambos tuvieron una anomalía media de 1 grado centígrado (ºC), lo que significa que esos años fueron 1ºC más calurosos respecto a lo normal. Pero el último mes del año, diciembre, resultó normal en cuanto a temperaturas y sin embargo, fue el segundo más húmedo de la década.

Respecto a España, la AEMET señala que ha terminado como el más cálido después de un diciembre que fue normal, con una temperatura media de 6,8ºC, es decir 0,2ºC superior a la media del mes de acuerdo con el periodo de referencia 1981-2010. En definitiva, se sitúa como el vigesimoprimer diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del séptimo más cálido del siglo XXI.

Por zonas, las anomalías más altas, cercanas a 1ºC se registraron en zonas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, en donde diciembre fue cálido. Por el contrario, resultó frío o muy frío en todas las regiones montañosas de la Península y en zonas de la mitad este de Castilla-La Mancha, donde la anomalía térmica negativa fue también cercana a -1ºC.

Respecto a las temperaturas, la AEMET concluye que las máximas diarias fueron una décima más fría (0,1ºC) que la media, pero las mínimas quedaron 0,5ºC más altas de lo normal, por lo que la oscilación térmica diaria fue 0,6ºC más baja de lo normal para un mes de diciembre.

De hecho, durante este mes se registraron récord de temperaturas mínimas altas, como en la estación meteorológica Madrid-Getafe, que el día 11 de diciembre tuvo la mínima diaria más alta para este mes, con 12,6ºC.

NORMAL EN LLUVIAS PERO CON DISTRIBUCIÓN IRREGULAR

Por otro lado, respecto a las precipitaciones, diciembre fue normal en su conjunto, con un valor medio de 74 litros por metro cuadrado en el conjunto de la Península, un valor que equivale al 90 por ciento del valor normal. Así, se trata del vigésimocuarto mes de diciembre más húmedo desde hace medio siglo, cuando en 1961 comenzaron las series de datos climatológicos en España.

No obstante, aunque las lluvias quedaron un 10 por ciento por debajo de la media para el periodo de referencia 1981-2000, este ha sido el quinto mes de diciembre más húmedo del siglo XXI y del segundo más húmedo de la década, por detrás de diciembre de 2019.

Por zonas, el mes de diciembre fue seco o muy seco en las regiones Mediterráneas, en Andalucía y en algunas zonas de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y este de Castilla y León.

Por el contrario, fue húmedo o muy húmedo en el cuadrante noroeste, en Aragón y en puntos del Sistema Central, llegando a ser extremadamente húmedo en las costas del Cantábrico. En ambos archipiélagos, el mes resultó seco.

De hecho, las precipitaciones acumuladas se quedaron por debajo e la mitad de lo normal en la mayor parte de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y en zonas de Extremadura y de ambas mesetas. En concreto, no ha llovido ni una cuarta parte de lo normal en prácticamente toda la costa mediterránea.

Sin embargo, ha llovido más de un 150 por ciento en amplias zona de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. Así, la AEMET destaca que en las zonas costeras del Cantábrico ha llovido el doble de lo normal.

Finalmente, la AEMET destaca que en los observatorios de Asturias-Avilés, Oviedo y el aeropuerto de Santander se superaron los récord de precipitación acumulada durante un mes de diciembre. En concreto, precisa que en Asturias-Avilés se acumularon 396,9 litros por metro cuadrado; en Oviedo, 261,3 litros por metro cuadrado y en Santander, 461,5 litros por metro cuadrado.

Las empresas no pueden sancionar a los trabajadores que falten a su puesto por la borrasca

0

Las empresas no pueden sancionar a los trabajadores que falten a su puesto de trabajo por inclemencias meteorológicas como la borrasca Filomena, pues se trata de una causa de fuerza mayor recogida en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.

En concreto, dicho artículo establece que el contrato de trabajo puede suspenderse puntualmente por causas graves y justificables como el riesgo extremo en carretera por la aparición de placas de hielo o la imposibilidad de acudir por el cierre de las vías a causa de las nevadas, ha explicado CCOO-Madrid en su cuenta de Twitter.

Ahora bien, el Estatuto de los Trabajadores no especifica la forma en la que debe compensarse esta ausencia, por lo que ésta puede conllevar la retirada de sueldo correspondiente a ese día; la recuperación de las horas no trabajadas en otra jornada y fuera de horario, o la realización del trabajo desde el domicilio.

Eso sí, el sindicato avisa de que en ningún caso este día de ausencia puede compensarse con uno de vacaciones, ya que no es lícito cambiar un día de descanso, correspondiente a las vacaciones anuales recogidas en la legislación laboral, por una jornada que no se dedique a ello.

En algunos convenios colectivos existe una bolsa de horas o días de libre disposición para temas personas que sí pueden ser utilizados en estos casos para evitar tener que recuperar las horas perdidas.

CCOO señala que si la empresa lo exige, el trabajador debe justificar su ausencia. «Normalmente se trata de situaciones que son públicas y notorias, que se recogen en la prensa o que pueden comprobarse fácilmente acudiendo a la Agencia Estatal de Meteorología», apunta Eva Urbano, abogada de CCOO-Madrid en la web del sindicato.

Dicho justificante puede ser solicitado ante la administración pública correspondiente, ya sea el ayuntamiento del municipio en el que se hayan cerrado las carreteras, o a la comunidad autónoma que las gestione.

En el caso de cierre de colegios, el sindicato subraya que si los padres no tienen a nadie que pueda cuidar de sus hijos y se ven obligados a quedarse en casa para hacerlo, deberán demostrar a la empresa que el colegio ha cerrado si ésta lo solicita.

Urbano señala que, aunque este caso no está contemplado legalmente, no puede sancionarse porque no puede interpretarse como un incumplimiento de las obligaciones laborales.

Cómo cuidar tu piel con las heladas y el frío del temporal Filomena

0

‘Filomena’ no ha hecho estragos solamente en nuestras ciudades, sino también en nuestra piel. Y es que las bajísimas temperaturas que estamos viviendo estos días en España – y aun nos queda lo peor en cuanto a descenso térmico se refiere – afecta más de lo que pensamos a nuestra piel, sobre todo a la del rostro.

El frío, el viento helador o la sequedad del ambiente provocada por la calefacción provocan problemas cutáneos como labios deshidratados, rojeces en las mejillas, irritaciones y sensación de tirantez, entre otros molestos inconvenientes.

Si quieres proteger tu piel y reforzar su función barrera para sobrellevar mejor esta ola de frío que nos ha traído ‘Filomena’, te damos las claves para lograr que tu rostro siga estando hidratado y luminoso.

HIDRATA AÚN MÁS TU PIEL

Con heladas como las vividas con el temporal Filomena podemos observar cómo nuestra epidermis puede secarse en exceso. Si la piel de tu rostro tiende a resecarse, además de elegir cremas hidratantes y nutritivas, te aconsejamos aplicar antes un sérum hidratante con ácido hialurónico.

Igual que en el cuerpo te pones más capas de ropa para protegerte del frío, la piel del rostro, sobre todo si es sensible y seca, necesita más capas de hidratación.

Puedes Proteger Tu Piel De 'Filomena' Con Serum.

¡CUIDA TU LIMPIEZA DIARIA!

El descenso de la temperatura y el efecto del viento pueden provocar cambios en la piel que pueden resentirla, causando sequedad y deshidratación y, en algunos casos, malestar, picor, tirantez e incluso agravamiento de dermatosis preexistentes como la dermatitis atópica, seborreica, rosácea y psoriasis, por lo que resulta imprescindible mantener cuidados regulares y adaptados a esta época del año. Uno de ellos es la limpieza.

Ya nos lo advierte la farmacéutica Rocío Escalante: en las pieles más secas y deshidratadas, hay que tener mucho cuidado con la limpieza diaria, ya que el contacto con el agua puede incrementar esa deshidratación o sequedad, aunque parezca todo lo contrario.Para estas pieles lo ideal es elegir aceites y leches desmaquillantes, o agua micelar para desmaquillar y limpiar el rostro.

La Limpieza De Tu Piel Es Súper Importante Para Superar Heladas Como La De 'Filomena'.

ACEITES, ALIADOS PARA LA PIEL MÁS SECAS

Las inclemencias del tiempo, como habrás comprobado con ‘Filomena’, pueden acabar afectando directamente a la salud de tu piel. Por ello es recomendable que se siga una rutina de tratamiento completa, que empieza por la mañana y acaba antes de irnos a dormir.

Por la noche, y en las pieles más secas, aconsejamos utilizar aceite facial, con propiedades hidratantes y nutritivas, para devolverles el confort y ayudar en la regeneración nocturna. Aplicarnos un poco de aceite antes de dormir hará que el estado de nuestra piel mejore ostensiblemente.

Con Un Poco De Aceite Antes De Dormir Conseguirás Que No Haya 'Filomena' Que Pueda Con Tu Piel.

HUMIDIFICADORES Y MASCARILLAS

Si quieres evitar que tu piel se reseque, tu ambiente diario de trabajo también ha de ser favorecedor. Disponer de un humidificador en tu oficina y en tu casa -sobre todo si haces teletrabajo- también te ayudará a lucir una piel perfecta en invierno, al evitar el ambiente reseco que crean las calefacciones.

Tamibén te recomendamos en QUÉ! al menos dos veces a la semana, y si la piel tiende a secarse mucho, que apliques una mascarilla facial hidratante. Las hay muy diferentes y de distintos precios en el mercado: tan solo tendrás que escoger la que creas que mejor se adapta a ti.

Mascarilla Para Reparar Tu Piel Y Pasar Los Fríos De 'Filomena'.

¡NO TE OLVIDES DE LA PIEL DEL CUERPO!

Aunque está tapada, también sufre el frío y sobre todo el agua muy caliente, algo que apetece mucho en estos momentos, pero que no es muy recomendable para la piel, porque provoca deshidratación. Es preferible usar agua templada e hidratar la piel del cuerpo a diario.

Tenemos que hidratar la piel a diario con cremas que contengan una mayor cantidad de lípidos. A nivel corporal aplicarla siempre después del baño y con la piel todavía algo húmeda para así favorecer su absorción. Si después nos ponemos un albornoz de algodón ajustado la absorción de la crema es mucho más eficaz

Cuidado Con Las Duchas De Agua Caliente Y Cómo Afectan A Tu Piel.

0TRAS ZONAS DE TU PIEL A LAS QUE MÁS PUEDE HABERLES AFECTADO ‘FILOMENA’

Como ya te hemos dicho, no hay que olvidar el resto de nuestra piel, pero se debe prestar atención a dos de las zonas que resultan más perjudicadas en invierno, los labios y las manos. Es algo que quizá hayas comprobado si has salido a la calle durante el paso del temporal ‘Filomena’ por la Península.

Es importante el uso de guantes, evitar lavar excesivamente las manos, y si por motivos laborales es preciso hacerlo, aplicar cremas barrera tras cada lavado. Por otro lado, sería adecuado nutrir varias veces al día nuestros labios con bálsamos para evitar sequedad y grietas.

Los Labios También Lo Pasan Fatal Con Olas De Frío Como 'Filomena'.

Es importante saber, no obstante, que ante cualquier duda o síntoma que no ceda solo con hidratación, es recomendable la valoración por parte de un dermatólogo, que puede ayudar en la elección de los activos y tratamientos más adecuados en función de cada tipo de piel y paciente.

Asenjo (Iberdrola): Las pruebas aportadas por otro imputado son «ilegítimas e ilegales»

0

La defensa del que fuera jefe de Seguridad de Iberdrola Antonio Asenjo, imputado en la pieza 17 del caso ‘Tándem’, señala que los documentos y facturas aportados por otro de los investigados –el exdirectivo José Antonio del Olmo– a la causa han sido confeccionados con «fines espurios» y añade que se desconoce el modo de obtenerlos y que su tenencia es «ilegítima e ilegal».

Por este motivo, el abogado de Asenjo, Manuel Santaella, solicita al instructor del caso que considere esa documental aportada el 2 de diciembre por Del Olmo como «ilícita» puesto que se trata de una «ilegal producción de fuente de prueba».

En esta pieza separada número 17 se investigan los supuestos encargos de responsables de Iberdrola al comisario jubilado y en prisión preventiva José Manuel Villarejo y a su empresa Grupo Cenyt. Trabajos que iban presuntamente desde acceder a documentación restringida, hasta realizar seguimientos a personas o intervenciones de comunicaciones sin autorización judicial.

En su comparecencia de diciembre, la tercera ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 , Manuel García-Castellón, –aunque las primeras fueron en calidad de testigo– Del Olmo entregó facturas relacionadas con esos trabajos del comisario, y ahora la defensa de Asenjo quiere conocer como se hizo con ellas, teniendo en cuenta que el exempleado de Iberdrola ya está jubilado.

De hecho, señala que esa documentación aportada por Del Olmo «no puede sino decirse que, en origen, y en apariencia, pertenecía, y sigue de hecho haciéndolo incluso hoy en día, única e inevitablemente a Iberdrola», por lo que se pregunta «qué hace en manos de alguien que no es de la compañía. Y al respecto, recuerda que el exdirectivo consta también como investigado en un juzgado de Madrid por «apropiación ilícita de documentos» de la energética.

Además, dado que, recalca, lo aportado por Del Olmo se ha hecho por «fascículos» y sin tener en cuenta los medios habituales de obtención de prueba, con las diligencias oportunas, esto conlleva que no se haya permitido asegurar su trazabilidad y las personas que han intervenido en su obtención, por lo que esas carencias «impiden desde luego incorporar los documentos aportados a la causa».

Al hilo, subraya que se produce una vulneración del derecho fundamental a un proceso con todas las garantías para su patrocinado teniendo en cuenta las «irregularidades» en esa obtención de prueba. «Prácticamente todos los ordenamientos jurídicos de corte acusatorio han incorporado una regla de exclusión probatoria en virtud de la cual no se reconocen efectos a las pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales (ilicitud probatoria)», incide.

PRUEBAS «BASTARDAS»

La defensa de Asenjo va más y califica las pruebas aportadas por Del Olmo de «bastardas» puesto que han sido obtenidas «de forma ilícita», y recuerda que una cosa es colaborar con la Justicia –habla de un pacto entre investigado y Ministerio Fiscal– y otra bien distinta «ir aportando fuentes de pruebas bastardas e, incluso, anunciar la aportación de otras, sin acreditar su conexión con el objeto de la instrucción y, simplemente, porque al actuante le parecensospechosas».

«Se trata de una praxis que el Juzgado no puede tolerar ni un minuto más, por ser manifiestamente contraria a Derecho. No se trata de abrir aquí una suerte de inquisitio generalis contra Iberdrola a impulso de lo que el investigado Del Olmo va extrayendo, oportunamente, de su ilícito almacén de documentos sustraídos ilegalmente de la empresa para la que trabajó y que afanosamente guarda en el maletín que le acompaña en todas sus declaraciones en sede judicial», añade.

Por todo esto, solicita a García-Castellón la práctica de las diligencias necesarias «para acreditar la legítima obtención» por parte de Del Olmo de esos documentos y facturas aportados en su comparecencia, y la cadena de custodia de los mismos. Además, pide la exclusión inmediata del procedimiento de todos aquellos documentos aportados que no guarden conexión objetiva con los hechos objeto de investigación, por falta de aportación de los indicios exigibles al efecto.

Alumnos de la LXXI promoción de jueces se incorporan a la Escuela Judicial

0

Los 171 alumnos que tras superar la primera fase del proceso selectivo convocado en 2019 han elegido como destino la Carrera Judicial se han incorporado este lunes a la Escuela Judicial, que tiene su sede en Barcelona, para seguir, ya como jueces y juezas en prácticas, la fase teórico-práctica, a la que se refiere el artículo 301.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La LXXI promoción de jueces está integrada por 45 hombres y 126 mujeres, de modo que estas representan el 73,7 por ciento del total, un porcentaje ligeramente superior al de la promoción anterior (71,3 por ciento).

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso con una intervención desde la sede del órgano de gobierno de los jueces en Madrid en la que ha animado a los alumnos a afrontar su formación «como un gran reto, con ilusión renovada y sin perder de vista la gran misión que vais a desempeñar y, sobre todo, a los destinatarios de la misma, que son los ciudadanos».

«No olvidemos que detrás de cada expediente, de cada caso, hay personas, familias, que esperan con impaciencia y confianza la resolución de sus conflictos. No les podemos fallar», ha dicho Lesmes.

El presidente del CGPJ ha añadido que el «compromiso» de los jueces «es con la defensa de los valores del Estado de Derecho, entre los que sin duda debemos destacar la existencia de una Justicia independiente que, con los instrumentos que le proporciona el ordenamiento jurídico, resuelva todas las controversias que se le susciten y asegure el respeto a la Constitución y a la Ley por parte de los poderes públicos».

En este sentido, ha explicado que, debido a la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus, el CGPJ y la Escuela Judicial han querido anticiparse a las eventuales dificultades que puedan seguir dándose, adoptando las medidas necesarias que garanticen el plan docente y la protección de la salud ante cualquier escenario.

PROGRAMA FORMATIVO

Para ello, según ha informado el CGPJ en un comunicado, se ha diseñado un programa formativo que plantea la impartición del curso en un doble formato: presencial, en las instalaciones de la sede de la Escuela Judicial en Barcelona; y virtual, a partir de metodologías interactivas, dinámicas y colaborativas.

Por su parte, el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez, ha destacado que «el ejercicio de la jurisdicción exige conocer el derecho, pero no como ciencia abstracta, sino para su efectiva aplicación».

Así, ha indicado que el reto para los formadores de los jueces es que éstos aprendan «a razonar en derecho, a valorar pruebas, a ponderar intereses, a motivar, a garantizar los derechos fundamentales. Tenemos que daros herramientas para que podáis ejercer la jurisdicción dentro de nuestro Estado de Derecho y para que conozcáis y aprehendáis los principios deontológicos de esta profesión».

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

«Los ciudadanos entienden que un juez, una jueza, debe ser independiente e imparcial. Reclaman además su cortesía, un trato correcto, gran empatía, entender lo que hace y les dice, y aspiran a que tenga un talante prudente y una actitud responsable», ha agregado.

En la misma línea, Jiménez ha asegurado que «hay que despertar una especial sensibilidad para muchas cuestiones de nuestra vida diaria que pueden comprometer nuestra función jurisdiccional». «Sólo con estas virtudes los ciudadanos entenderán que sus derechos subjetivos son definidos de manera serena, reflexiva y profunda, y que la resolución que se emita es ecuánime y rigurosa», ha concluido.

El sector asegurador podría recuperarse en el segundo trimestre del año

0

Los economistas de Mapfre contemplan crecimientos para el sector asegurador de las primas del Negocio de No Vida de entre el 3,5% y el 4% en el escenario base, el cual se daría a partir del segundo trimestre de 2021.

Así consta en el informe Panorama económico y sectorial 2021: perspectivas hacia el primer trimestre, elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre.

En el caso del negocio de Vida, la menor incertidumbre hace que se recurra menos al ahorro financiero (primas vida) y gradualmente se desacelere la contracción del negocio.

Estas previsiones forman parte del escenario más optimista que recoge Mapfre Economics en su informe y que es el que espera que se cumpla. En cualquier caso, también incluye otro escenario algo más pesimista, que no puede descartarse y que podría ser complementario.

Este segundo caso se daría si el anuncio y despliegue de las vacunas enfrenta una nueva ola de contagios descontrolada o se comprueba que no es suficiente para controlar la pandemia de coronavirus.

Según Mapfre Economiscs, esta situación hundiría aún más la demanda cíclica de seguros de No Vida durante 2021 y dejaría inerte la que no responde al ciclo.

«El resultado es una contracción en No Vida como la que hubiéramos anticipado hace un año para luego registrar una recuperación relativamente dinámica (a los dos años del estallido de la crisis, como resultado de la inmunidad colectiva) hasta alcanzar tasas de crecimiento consistentes con el largo plazo», recoge el documento.

En el negocio de Vida la incertidumbre y la mayor expansión cualitativa ahondarían en los rescates de seguros hundiendo aún más el crecimiento de este negocio, señalan los expertos.

LA ECONOMÍA MUNDIAL NO SE RECUPERARÁ HASTA MEDIADOS DE 2022

Por otro lado, el servicio de estudios de Mapfre calcula que la economía mundial experimentará un repunte del 4,5% de media en 2021, volverá a la normalidad a mediados del tercer trimestre de este año y que, en su conjunto, el mundo recuperará lo perdido en la crisis a mediados de 2022.

No obstante, reconoce que habrá grandes diferencias regionales. Los economistas de Mapfre Economics esperan un crecimiento del PIB español, en su escenario base, del 6,1% para este año y del 6,3% para 2022, aunque no se recuperará el nivel de actividad de 2019 hasta, al menos, el último trimestre del año que viene.

Para ello, el paquete de ayuda fiscal aprobado en la Bruselas consideran que será clave, puesto que el uso de los fondos de la UE aportará hasta dos puntos porcentuales cada año al crecimiento entre 2021 y 2023.

Tal y como indican, los riesgos para la economía española provienen de los posibles rebrotes en contagios que obliguen periódicamente a nuevas restricciones en 2021. «Hasta que no haya una parte importante de la población inmunizada son de esperar nuevos rebrotes», indican.

«Para 2021, podría darse un repunte en las insolvencias de negocios, en la morosidad bancaria y un alza del paro que, por ahora, está contenido gracias a las ayudas temporales al empleo (ERTEs)», apostillan los expertos.

En este sentido, entienden que algunas de las insolvencias, principalmente en los sectores hotelero y de transporte turístico, podrán dejar un daño algo más duradero que se traduzca en una la reducción de la oferta turística, un sector clave en España.

OTRAS ECONOMÍAS

Para la eurozona en su conjunto, Mapfre Economics espera un crecimiento del 5% en 2021 y del 4,7%, en 2022. Según indican, en el segundo semestre de 2021 es cuando los fondos europeos empezarán a activarse y también comenzará a haber una mayor proporción de la población inmunizada».

Los riesgos para la economía de la Eurozona son igualmente los brotes pandémicos recurrentes que obliguen a nuevas restricciones o la lentitud en normalizar la actividad por un programa de vacunación que tarde más de lo previsto.

«La recuperación de las exportaciones también es vital y eso depende también de los niveles de actividad de sus socios comerciales», añaden. Adicionalmente, la Eurozona se verá afectada por el Brexit, que causará en mayor o menor medida problemas en el comercio y en las cadenas de producción.

En Estados Unidos, donde se espera que se recuperará los niveles de PIB previos a la pandemia ya a finales de este año, se estima un crecimiento económico del 3,9% en 2021, por encima del 3,3% que se estimaba el trimestre anterior, y del 2,8% en 2022.

DÉCADA PERDIDA EN LATINOAMÉRICA

Latinoamérica ha sido la región más afectada por el Covid-19, debido tanto a la tibieza de la respuesta económica por su escaso espacio fiscal, como por la escasa preparación sanitaria y por los desequilibrios y vulnerabilidades existentes.

«Ha sufrido un deterioro permanente de las expectativas de crecimiento, desde el 3% que proponíamos hace un año hasta el -8,1% previsto para 2020», señalan en el informe.

En esta región, la pobreza se ha disparado desde el 23% al 30% de la población, han quebrado casi 3 millones de pymes y se han perdido casi 9 millones de empleos.

El crecimiento per cápita de América Latina se había estancado desde 2015 y, tras la crisis actual, se espera que recupere el nivel de hace cinco años en 2025. «La crisis del Covid-19 habrá terminado de configurar una nueva década perdida para la región», añaden.

El BCE compró 120.000 millones de deuda española en 2020

0

La recuperación de la economía de la zona euro ganará intensidad a partir del segundo trimestre de 2021 y será aún mayor en el caso de España, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha destacado que la institución adquirió en 2020 unos 120.000 millones en deuda española, una cifra equivalente a la emisión neta de España y a la ayuda que recibirá del fondo de la Unión Europea en cuatro años.

«El año pasado (el BCE) compró deuda pública de España por un importe próximo a los 120.000 millones de euros», ha destacado Guindos en una entrevista en la Cadena COPE, donde ha subrayado que esta cifra representa «la práctica totalidad de la emisión neta» del país y el equivalente «a lo que España va a recibir del fondo de la UE en cuatro años».

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha señalado que con su intervención la entidad busca que la inflación se vaya acercando al objetivo de estabilidad de precios y que las condiciones de financiación sean adecuadas, sobre todo para los gobiernos, ya que «lo único que faltaría para las economías más débiles es que, aparte de la crisis sanitaria y económica hubiera una crisis de deuda parecida a la de 2011 y 2012».

De este modo, el exministro de Economía ha apuntado la importancia de que el país aproveche estas condiciones en las que prácticamente se está financiando a coste cero. «Hay que aprovecharlo», ha afirmado.

«La política fiscal responsable implica en estos momentos gastar más, incurrir en déficit publico», ha defendido Guindos, advirtiendo de que en todo caso este exceso de gasto debe dirigirse hacia asuntos relacionados con la pandemia como los ERTE europeos, los gastos sanitarios o las coberturas de préstamos con garantías públicas.

«Hay que gastar más, pero hay que gastar correctamente (…) No se debe aprovechar la pandemia para incrementar otro tipo de gastos que no tienen que ver con la pandemia», ha subrayado, anticipando que a partir de los años 2022 y 2023 habrá que llevar a cabo «procesos de ajuste presupuestarios» en los países con una posición más deteriorada, ya que una vez superada la pandemia se mirará cual es la posición fiscal de los países.

«El déficit que estamos teniendo es para circunstancias excepcionales, no para circunstancias normales porque no es sostenible en el medio plazo», ha advertido.

En este sentido, cuestionado sobre la subida del SMI, el banquero central ha señalado en términos generales que la idoneidad de la medida depende de las circunstancias concretas, ya que en países con pleno empleo la subida la trae el mercado, mientras que en países con desempleo elevado hay que ser mucho más cuidadoso.

RECUPERACIÓN MÁS INTENSA DE ESPAÑA.

El vicepresidente del BCE ha reiterado que la recuperación continuará siendo desigual e incompleta, plagada de incertidumbres, a las que se suma el proceso de vacunación, que se espera vaya tomando más velocidad y permita «un tirón importante de la economía europea», con una recuperación «relativamente intensa» en el segundo trimestre, después de que entre enero y marzo se espere registrar un ligero crecimiento o una expansión prácticamente cero tras una caída del orden del 2% en la eurozona en el cuarto trimestre de 2020.

«Nuestra proyección para la zona euro es una contracción del PIB en el cuarto trimestre del entorno del 2% y una recuperación en el primer trimestre», ha señalado Guindos, quien ha recordado las proyecciones del Banco de España, que en su escenario central prevé para el país una contracción ligeramente por debajo del 1% entre octubre y diciembre de 2020.

En el caso de la economía española el vicepresidente del BCE ha expresado su confianza en que se produzca una recuperación mayor que la media de la zona euro, después de que España haya también sufrido con más intensidad los efectos de la crisis como consecuencia de su estructura económica, en la que el turismo y la restauración pesan mucho, con muchas empresas «muy pequeñitas», además de que «su posición fiscal en 2019 no era la mejor».

«A partir del segundo trimestre creo que se debe de producir una recuperación relativamente intensa (en la eurozona) y eso tiene que afectar positivamente a España, que tiene que crecer más que la media de la zona euro porque también hemos caído más que la media», ha anticipando Guindos, quien considera que, a medida que se logre la inmunidad comunitaria y se levanten restricciones, será positivo para la economía española.

En este sentido, el economista ha señalado el riesgo de que se retrase mucho la vacunación, así como otros desarrollos ligados a la pandemia como que haya nuevas variantes del virus, como principales amenazas para el escenario central previsto que contempla que en la segunda mitad de 2021 se esté más cerca de la normalidad.

«Los riesgos a la baja siempre están ligados a la evolución de la pandemia, aunque el escenario central es que la situación mejore notablemente en los próximos meses», ha señalado, anticipando que la economía de la zona euro recuperará los niveles precovid «a finales de 2022», tras dos años de crecimiento de alrededor del 4% «si todo va de acuerdo a lo previsto».

Cómo fortalecer el pelo, la piel y las uñas: Consejos, productos y vitaminas infalibles

0

La vitamina C es sinónimo de brillo y salud. Las fórmulas que saben integrarla al zinc, al cobre y a los aminoácidos, son el secreto de los productos y complementos más eficaces a la hora de dar fuerza y favorecer el crecimiento del pelo, la piel y las uñas.

Cualquier tratamiento de belleza será más duradero si es reflejo de salud. Incluso los productos de estética más reconocidos pueden fallar cuando intentan dar brillo o suavidad a una parte de nuestro cuerpo que, por alguna razón, no goza de la salud suficiente para brillar por sí misma.

Cuando hablamos de fortalecer el pelo, la piel y las uñas, la belleza es sinónimo de salud. Por lo tanto, si queremos que luzcan fuertes, brillosos y sanos, debemos tratarlos primero “desde adentro”, con productos y complementos basados en ingredientes naturales que les devuelvan su belleza y salud esenciales.  

Una vez reestablecido ese equilibrio, cualquier tratamiento estético dará mejores resultados. En este artículo, presentamos una serie de consejos, productos y vitaminas para que el pelo, la piel y las uñas recuperen todo su vigor, por dentro y por fuera.

¿Cuál es la mejor vitamina para el cabello, la piel y las uñas?

Sin dudas y por muchos motivos, la vitamina C. Los expertos en belleza y salud recomiendan reforzar su consumo a través de un complemento alimenticio, ya que sus beneficios no se reducen a una parte del cuerpo, sino a casi todas. Veamos sus efectos en cabello, piel y uñas:

  • Cabello

La vitamina C y sus poderosos antioxidantes, reducen los radicales libres que dañan el cabello y lo debilitan. Por lo tanto, desaparecen las famosas “puntas abiertas” y se acelera el crecimiento del pelo.

Por otra parte, la vitamina C también es poderosa contra las canas: se ha demostrado que ayuda a que el cabello retenga su color natural por más tiempo.

  • Piel

La ciencia ha comprobado que las personas con suficiente vitamina C muestran menos daño en la piel generado por el sol. Esta vitamina, como hemos mencionado anteriormente, es un antioxidante que el cuerpo usa para combatir los radicales libres como los producidos por la radiación ultravioleta en la piel. Un organismo con pocos niveles de vitamina C no tendrá la capacidad para combatirlos de forma natural.

A nivel estético, la vitamina C mejora la textura de la piel, ya que colabora en la estructura de los vasos sanguíneos generando una mejor circulación de la sangre y por lo tanto evita esa  apariencia áspera, devolviendo suavidad y brillo.

  • Uñas

La Vitamina C mejora la salud y el aspecto de la piel que rodea las uñas, evitando así la formación de padrastros e inflamaciones. Por el mismo motivo, se acelera y potencia el crecimiento de las uñas, que se muestran menos quebradizas.

Dieta y complementos alimenticios para devolver la belleza “desde adentro”

La mejor forma de potenciar la belleza natural del pelo, la piel y las uñas es apostar a una dieta equilibrada y, en caso de ser necesario, consumir un complemento alimenticio específicamente diseñado para ello.

La Fórmula Pelo, Piel y Uñas de Solgar, por ejemplo, fue elaborada por expertos para el mantenimiento de la estructura, crecimiento y fortaleza adecuadas. Contiene zinc, cobre, MSM, sílice (procedente de alga roja), aminoácidos y vitamina C. Además, ayuda a la síntesis de colágeno, uno de los principales componentes de la piel y también para favorecer la salud del cabello y las uñas.

Con respecto a la dieta, es recomendable -sobre todo en épocas invernales – consumir pipas de calabaza y frutos secos frescos, ya que son una buena fuente de ácidos grasos esenciales para evitar una piel seca y escamosa.

También es aconsejable sumar caquis, calabacines y calabazas a nuestra dieta diaria, porque tienen nutrientes como betacarotenos y vitamina C, fundamentales para la salud de la piel, las uñas y el cabello.

Mascarillas naturales para fortalecer las uñas

Además de una dieta equilibrada y el aporte de los complementos alimenticios, también es posible potenciar el aporte natural de los alimentos aplicándolos en forma superficial, como es el caso de las mascarillas.

Aplicar mascarillas naturales con aceites vegetales, por ejemplo, resulta una excelente terapia para contrarrestar los problemas de las uñas y combatir su sequedad. El aceite de oliva virgen extra, es uno de los ingredientes más beneficioso para la piel y las uñas, debido a sus ácidos grasos esenciales y vitaminas.

Y el tratamiento es muy sencillo: basta con sumergir las uñas en la media taza de aceite de oliva y dejarlas en remojo durante unos 20 minutos. Lo mismo puede hacerse con una mezcla de aceite de almendras y una yema de huevo cruda: perfecta para reparar y fortalecer las uñas con su aporte de antioxidantes, vitaminas y proteína.

Algunos consejos para que el cabello crezca sano y fuerte

Existen algunas recomendaciones que pueden sumarse a nuestros hábitos y que, junto a los consejos anteriores sobre nutrición y complementos alimenticios, favorecen una apariencia más bella y saludable para el pelo.

Es importante no lavarlo con demasiada frecuencia y utilizar agua fría o templada para hacerlo. Además, masajear el cuero cabelludo antes, durante y después del lavado, mejora la circulación de la sangre donde se encuentran los vasos capilares responsables del crecimiento, por lo que también es un buen hábito a incorporar.

También se recomienda reducir o evitar le uso de secadores de pelo y planchas, así como consultar a un especialista ante las primeras señales de pérdida de cabello, ya que puede deberse a muchas causas, pero todas son tratables si se abordan a tiempo.

En definitiva, nuestro cabello, piel y uñas tienen brillo y fuerza natural. Todo está en encontrar la mejor forma de devolvérsela.

Facua logra que Movistar devuelva 565 euros a un vallisoletano

0

Facua Castilla y León ha logrado que la compañía Movistar devuelva a un vecino de Medina del Campo (Valladolid) un total de 565 euros en concepto de las cantidades que le facturó a lo largo de ocho años pese a no ser ya cliente.

Andrés C.R., residente en Medina del Campo, mantenía contratado desde 2010 el servicio de telefonía fija, internet y dos líneas de móvil con Movistar. Sin embargo, en 2012 decidió realizar una portabilidad de todas las líneas a otra compañía, con la que ha permanecido desde entonces.

Para su sorpresa, en noviembre de 2019 descubrió que Movistar le había seguido cobrando 9 euros mensuales a pesar de no tener desde el año 2012 ningún contrato con la compañía.

El usuario contactó entonces con la compañía para preguntar a qué se debía el cobro de dicha cantidad, pero la empresa únicamente le indicó que le daban de baja de cualquier servicio que pudiera seguir teniendo con ellos y que dejarían de enviarle más recibos.

Sin embargo, en diciembre del mismo año volvieron a emitirle una nueva factura de 9 euros. En total, le habían cobrado 565 euros durante todos esos años.

Ante esta situación, el afectado, tal y como explilca Facua a través de un comunicado, decidió acudir a la asociación de consumidores para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos.

El equipo jurídico de la asociación se dirigió a Movistar para instarle a que devolviera los 565 euros al usuario, ya que desde 2012 no mantenía ninguna relación contractual con la empresa que justificara dichos recibos.

En el escrito, FACUA Castilla y León recordaba que el artículo 3 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, establece como derecho de los usuarios, entre otros, «celebrar contratos y a rescindirlos, así como a cambiar de operador de forma segura y rápida, con conservación del número telefónico».

LA ADMINISTRACIÓN DECLARÓ IMPROCEDENTE EL COBRO

En su respuesta, Movistar se limitó a indicar que procedería a devolver los tres últimas cuotas facturadas, pero que no reintegraría el resto bajo el pretexto de que «el cliente debe presentarnos la correspondiente reclamación en el plazo de un mes desde el momento en que se tenga conocimiento del hecho causante», señalando que no existió reclamación alguna hasta noviembre de 2019.

Facua Castilla y León decidió dirigirse entonces a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para que instara a Movistar a devolver los 565 euros íntegros.

Finalmente, la SEAD ha estimado la reclamación de Facua Castilla y León y ha declarado improcedente el cobro de dichos cargos. En la resolución, el organismo reconoce el derecho del reclamante a obtener la baja inmediata en el servicio no solicitado, así como a no abonar las facturas que pueda haber emitido Movistar.

El afectado ya ha recibido los 565 euros.

Olivia Rodrigo y ‘Drivers license’, su gran éxito

0

Olivia Rodrigo presenta ‘Drivers license’. Es el single debut de la nueva promesa del pop tras ser una chica «Disney» y actriz de musical en «High School Musical», publicado bajo el sello Interscope / Geffen Records / Universal. Viene acompañado del siguiente videoclip:

‘Drivers license’ ha sido compuesta por Olivia Rodrigo junto al productor Dan Nigro (ha trabajado con Conan Gay, Lewis Capaldi o Carly Rae Jepsen), en una canción de desamor acompañada de percusión. “Gracias a Daniel Nigro por ser mi persona favorita con la que crear música y por escucharme mientras me lamento por chicos innecesariamente en el estudio”, escribía ella en un post de agradecimiento a su equipo.

Olivia Rodrigo Drivers License

Olivia Rodrigo ha comentado sobre el tema: “Cuando se me ocurrió la canción, estaba pasando por una angustia que me resultaba tan confusa, tan multifacética.”, añadiendo: “Poner todos esos sentimientos en una canción hizo que todo pareciera mucho más simple y claro, y al final del día, creo que ese es realmente el propósito de escribir canciones. No hay nada como sentarse al piano en mi habitación y escribir una canción realmente triste. Realmente es mi cosa favorita en el mundo «.

Olivia Rodrigo Drivers License

El video musical que acompaña a la canción ha sido dirigido por Matthew Dillon Cohen (Ashe, Hinds, Gus Dapperton) y ya lleva casi 10 millones de vistas en pocos días. ‘Drivers License’ está arrasando en Estados Unidos desde su reciente estreno en plataformas digitales y ya está subiendo también en U.K. e incluso en las las tendencias españolas. El tema estará incluido en el EP que lanzará la joven (tiene sólo 17 años) Olivia Rodrigo este año.

Olivia Rodrigo Drivers License

La también actriz estadounidense Olivia Rodrigo es conocida como Page Olvera en el programa «Bizaardvark» o como Nini Salazar-Roberts en «High School Musical: The Musical, The Series» de Disney + (en las que canta para la BSO los temas ‘All I Want’ o ‘Just For a Moment’ con Joshua Bassett). También ha participado a lo largo de su carrera interpretativa en «New Girl» y «An American Girl: Grace Stirs Up Success».

Letra de ‘Drivers License’ de Olivia Rodrigo

[Verse 1]
I got my driver’s license last week
Just like we always talked about
‘Cause you were so excited for me
To finally drive up to your house
But today I drove through the suburbs
Crying ‘cause you weren’t around

[Verse 2]
And you’re probably with that blonde girl
Who always made me doubt
She’s so much older than me
She’s everything I’m insecure about
Yeah, today I drove through the suburbs
‘Cause how could I ever love someone else?

[Chorus]
And I know we weren’t perfect
But I’ve never felt this way for no one
And I just can’t imagine
How you could be so okay now that I’m gone
Guess you didn’t mean what you wrote in that song about me
‘Cause you said forever, now I drive alone past your street

[Verse 3]
And all my friends are tired
Of hearing how much I miss you, but
I kinda feel sorry for them
‘Cause they’ll never know you the way that I do, yeah
Today I drove through the suburbs
And pictured I was driving home to you

[Chorus]
And I know we weren’t perfect
But I’ve never felt this way for no one, oh
And I just can’t imagine
How you could be so okay now that I’m gone
I guess you didn’t mean what you wrote in that song about me
‘Cause you said forever, now I drive alone past your street

[Bridge]
Red lights, stop signs
I still see your face in the white cars, front yards
Can’t drive past the places we used to go to
‘Cause I still fuckin’ love you, babe (Ooh, ooh-ooh, ooh, ooh-ooh)
Sidewalks we crossed
I still hear your voice in the traffic, we’re laughing
Over all the noise
God, I’m so blue, know we’re through
But I still fuckin’ love you, babe (Ooh, ooh-ooh, ooh, ooh-ooh)

[Chorus]
I know we weren’t perfect
But I’ve never felt this way for no one
And I just can’t imagine
How you could be so okay now that I’m gone
Guess you didn’t mean what you wrote in that song about me
‘Cause you said forever, now I drive alone past your street

[Outro]
Yeah, you said forever, now I drive alone past your street

Siete gadgets y predicciones locas de ‘Regreso al futuro’ que se han hecho realidad

0

‘Regreso al futuro’ es una de las sagas cinematográficas más exitosas de todos los tiempos, pero no solo eso. La cinta, que se estrenó hace 35 años y un mes, ha resultado ser con el paso del tiempo una especie de oráculo, ya que muchos de los ‘gadgets’ futuristas que salían en el filme ahora existen en la realidad.

Cierto es que la primera película llegó hace 35 años a todos los ciner, pero fue en 1989, en ‘Regreso al futuro II’, donde los protagonistas viajaban a 2015 y se podían ver todos esos inventos de los que hablamos en este artículo. Para este segundo episodio de la saga, Zemeckis imaginó un mundo futurista con aerotablas, hidratores de comida, paseadores automáticos para perros, hasta el vetusto fax tenía su sitio en ese futuro.

Aunque estos gadgets todavía no se hayan desarrollado y formen parte de la ciencia ficción, otros inventos que tuvo en su mente Zemeckis sí se han hecho realidad. Fueron predicciones que, seguro, no se esperaban cumplir en esa época. Estas fueron algunas de ellas:

LAS GAFAS INTELIGENTES DE ‘REGRESO AL FUTURO’

En Regreso al futuro II, todo el mundo llevaba gafas multiusos que servían de reloj, para ver programas de televisión o contestar llamadas. Hoy en día, existen inventos similares como Google Glass u Oculus Rift. Cierto es que no se usan de manera masiva y convencional todavía, pero ya están en ello.

Con la evolución y normalización de esta serie de gafas inteligentes la tecnología le acabará dando la razón a Zemeckis, que ha demostrado ser un visionario. ¿Quieres saber qué más ‘inventos’ actuales predijo hace más de tres décadas? Sigue con nosotros.

VIDEOLLAMADAS, ALGO MUY COMÚN EN NUESTROS DÍAS

¿Te imaginas haber pasado el confinamiento sin Zoom o Skype para poder ver a los tuyos? En 1989, una videollamada parecía algo imposible y quedaba reservado sólo para el imaginario futurista.

Actualmente, es más que posible mantener una conversación en vídeo no sólo desde la televisión (con cualquier plataforma que facilite el servicio y conexión a Internet) sino en otros tipos de plataforma como los móviles o las tabletas. Hay muchos jóvenes, de hecho, que ya prefieren esta modalidad de comunicación por encima de las llamadas telefónicas convencionales.

Las Videollamadas Ya Existían En 1989 En 'Regreso Al Futuro'.

CINE EN TRES DIMENSIONES

El cine en 3D es más que habitual hoy en las salas de todo el mundo. Los grandes blockbusters tienen su versión en 3D, incluso alguna se atreve al formato IMAX.

Cabe reseñar que el actual todavía no es cine con hologramas como se imaginó Zemeckis en ‘Regreso al futuro II.’, pero sí que acertó en la costumbre de hacer secuelas y remakes innecesarios. Eso sí que es algo que ha ido reproduciéndose a lo largo de los años.

El Cine En 3D También Existe En 'Regreso Al Futuro'.

VIDEOJUEGOS CON SENSORES DE MOVIMIENTO

Jugar a los videojuegos con la prácticamente ausencia de mandos es algo que Nintendo provocó la llegada de la Wii en 2006. Xbox lanzó después su versión, Kinect, que puede operar a través de gestos y comandos de voz.

Hoy en día ya están totalmente normalizados, pero en los ochenta, cuando la industria del videojuego todavía andaba en pañales, esto parecía de ciencia ficción. Con unos gráficos todavía muy elementales, casi nadie podía imaginarse cómo sería la experiencia inmersiva de los jugadores hoy. Zemeckis sí.

Escena De La Película Con Los Videojuegos Del Futuro.

LAS NOVEDOSAS TABLETS DE ‘REGRESO AL FUTURO’

Cuando las tabletas aparecieron en ‘Regreso al futuro’, nadie podía imaginar que se convertirían en una tecnología tan popular en nuestros días. Las tablets, como el iPad, son un medio más que está entre los ordenadores portátiles y los smartphones de alta gama.

En 1989, la primera vez que Zemeckis la usó en pantalla, a los espectadores les pareció una tecnología totalmente surrealista. Hoy en día, y quién sabe si inspirada por los diseños del cineasta, la industria tecnológica desarrolla y vende cada año millones de estos terminales.

El Momento En El Que Doc Le Enseña Una Tabla A Marty.

EL RECONOCIMIENTO POR HUELLA DACTILAR

Usado sobre todo en smartphones, el reconocimiento táctil es algo habitual en el presente. Pero, a diferencia de la película donde las puertas se abren reconociendo la huella de la persona, esto todavía no es del todo convencional, aunque sí existe.

El Hotel Alma de Barcelona ya tiene ese sistema sofisticado de apertura táctil. Al igual, el hotel Henn-na de Sasebo (Japón) ya trabaja para tener robots como recepcionistas.

El Reconocimiento Dactilar En 'Regreso Al Futuro'

LAS ZAPATILLAS DE MARTY HICIERON SU PARTICULAR ‘REGRESO AL FUTURO’

En 2011, Nike lanzó 1500 pares de zapatillas de edición limitada que emulaba a las que llevaba el personaje de Michael J. Fox en la película. En el momento del lanzamiento de la cinta la estética de este calzado era totalmente rompedora y llamativa, pero hubiera pasado por ‘normal’ ya en esta década del siglo XXI.

Los beneficios de este excepcional lote fueron para la Fundación Michael J. Fox para la investigación de la Enfermedad de Parkinson, afección que padece el actor desde hace años y que le obligó a retirarse de los escenarios.

Telefónica y Vodafone acuerdan poder monetizar sus participaciones

0

Telefónica UK y Vodafone UK han firmado un nuevo acuerdo en torno a su empresa conjunta de torres de telecomunicaciones en Reino Unido Cornerstone (CTIL) que dará a ambas operadoras la oportunidad de monetizar sus activos en está alianza y, según el cual, Vodafone ya ha incorporado su 50% a su nueva filial global de infraestructuras Vantage Towers.

Según han informado las operadores en sendos comunicados, el nuevo acuerdo sobre Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited (CTIL), en la que cada compañía posee un 50%, entró en vigor el pasado 1 de enero y tendrá una duración inicial de ocho años, con la posibilidad de tres renovaciones de ocho años.

El objetivo de este nuevo acuerdo, que sustituye al que mantenían hasta ahora Telefónica y Vodafone, es dar a ambas compañías la oportunidad de monetizar su participación en Cornerstone, que se establece además como «proveedor preferente» de nuevos ‘sites’ de torres para ambos operadores.

En este contexto, Vodafone ya ha anunciado su intención de transferir a lo largo de este mes de enero su participación a Vantage Towers, la empresa de torres de telecomunicaciones que ha creado la operadora británica, que alcanzará con esta incorporación las 82.000 torres en diez país europeos y que está previsto salga a bolsa en Fráncfort (Alemania) este 2021.

Las compañías remarcan que este nuevo escenario no tiene impacto material en los actuales acuerdos de redes y seguirá permitiendo a CTIL seguir prestando sus servicios tanto a sus actuales accionistas, Telefónica y Vodafone, como a otros actores del sector.

De hecho, las operadoras han acordado que, para facilitar el despliegue del 5G y cumplir con las obligaciones de cobertura, se instalarán en 1.200 nuevos grandes emplazamientos que construirá Cornerstone y ampliarán su presencia en 1.950 ‘sites’ ya existentes de su filial conjunta.

El consejero delegado de Telefónica UK, Mark Evans, ha remarcado que este nuevo acuerdo se enmarca en el continuo impulso de la compañía para proporcionar conectividad de primer nivel a sus clientes. «El nuevo acuerdo nos permitirá generar valor para nuestro negocio mientras invertimos en nuestra infraestructura de red», ha afirmado.

El consejero delegado de Vantage Towers, Vivek Badrinath, ha remarcado que Cornerstone es una «gran incorporación» a su cartera, ya que es exactamente el tipo de red de alta calidad que les gusta tener, dado que es el principal actor del sector en Reino Unido y cuenta con dos grandes operadores para los que es «proveedor preferente».

Telefónica UK y Vodafone UK crearon CTIL en 2012 con la transferencia a esta empresa conjunta de sus infraestructura de torres de telecomunicaciones. La filial opera actualmente alrededor de 14.200 grandes instalaciones en el país con un ratio de tenencia de dos veces y unos 1.400 ‘sites’ de menor tamaño.

Los madrileños recortan el presupuesto de alquiler un 6,4%

0

El presupuesto destinado a alquilar una vivienda situada en la ciudad de Madrid bajó un 6,4% en el tercer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior y en la ciudad de Barcelona un 11,6%, al tiempo que el presupuesto medio para viviendas en los municipios de la provincia de Madrid bajó un 7,8% y en los de la provincia de Barcelona un 2,6%.

Así se desprende de un estudio realizado por Fotocasa sobre la influencia de la pandemia en la demanda de vivienda en alquiler, basado en el precio medio de los contactos de las viviendas en alquiler realizados en los municipios que conforman la provincia de Madrid y la provincia de Barcelona, durante y después del confinamiento (de abril a septiembre de 2020), y comparado con los datos del portal inmobiliario en el mismo periodo de 2019.

El índice inmobiliario Fotocasa refleja que el precio del alquiler interanual en Madrid descendió un 8% en noviembre y en Barcelona un 12%, caídas que concuerdan «muy bien» con el descenso del presupuesto destinado al alquiler de vivienda, del 6,4% y e 11,6%, respectivamente, según explica la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.

Si se compara el presupuesto medio de una vivienda de los últimos seis meses estudiados (segundo y tercer trimestre de 2020) con el presupuesto medio del mismo periodo del año anterior, se constata que el precio medio total de las viviendas contactadas en ese periodo en la ciudad de Madrid subía un 1,7%, mientras que en los municipios que forman parte de la provincia, el presupuesto para alquilar una vivienda se incrementaba un 14,3%.

En el caso de Barcelona, el precio medio total en ese periodo subió un 12,·% y en los municipios que forman parte de la provincia el presupuesto para alquiler se incrementó un 3,2%.

POR TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

Respecto a los tipos de vivienda en la ciudad de Madrid, la variación trimestral (tercer trimestre respecto al segundo del año 2020) el presupuesto descendió en las casas-chalés (-16,4%), casas adosadas (-12,2%), lofts (-11,2%), áticos (-10,2%), estudios (-6,8%) y en los dúplex (-3,8%), y en cambio creció en fincas rústicas (+33,3%), plantas bajas (+6,3%), apartamento (+5,6%) y los pisos (+2,5%).

En los municipios de la provincia de Madrid el precio medio de las viviendas contactadas en el tercer trimestre cayó en las fincas rústicas (-32,6%), en los estudios (-11,4%), en los áticos (-4,9%), en los apartamentos (-4,9%), en las casas-chalés (-3%) y en los pisos (-2,3%) y subió en las plantas bajas (+3%), casas adosadas (+2,4%), dúplex (+2,1%) y lofts (+1%).

Entre abril y septiembre de 2020 (durante y después del confinamiento) el presupuesto destinado al alquiler de una vivienda se incrementó en casas adosadas (+26,9%), casas-chalés (+6,3%) y áticos (+5%), y disminuyó en pisos (-9,3%), estudios (-8,7%), plantas bajas (-7,6%), apartamentos (-3,9%), lofts (-3%) y dúplex (-0,1%). En los municipios madrileños subió sobre todo en fincas rústicas (+66,3%), casas adosadas (+13,1%).

En el caso de la ciudad de Barcelona, la variación trimestral refleja que el presupuesto bajó en plantas bajas (-25%), pisos (-14,2%), casas adosadas (-13,3%), casa-chalés (-10%), áticos (-9%), apartamentos (-7,8%), estudios (-7%), lofts (-5,8%) y dúplex (-3,4%), mientras que el interés por alquilar una finca rústica se mantuvo.

En los municipios de la provincia de Barcelona, el precio medio de las viviendas contactadas en el tercer trimestre cayó en las fincas rústicas (-10,4%), estudios (-9%), lofts (-8,7%), apartamentos (-5,1%) y áticos (-2,7%). Subió en cambio para las casas-chalés (+3,6%), adosados (+3,2%) dúplex (+2,1%), plantas bajas (+1,5%) y pisos (+0,3%).

Entre abril y septiembre en Barcelona ciudad subió el presupuesto para fincas rústicas (+229,4%), casas adosadas (+40,8%), casas-chalés (+10,1%) y áticos (-1,3%) y en cambio bajó en pisos 8-8,1%), apartamentos (-7,4%) y dúplex (-7,4%). En los municipios de la provincia subió principalmente en las casas-chalés (+10,9%), dúplex (+7,8%) y lofts (+6,3%) y bajó en plantas bajas (-1%), áticos (-1%) y fincas rústicas (-0,6%).

POR MUNICIPIOS

El estudio muestra que el precio medio destinado a alquilar una vivienda cayó en el tercer trimestre del año en el 56% de los 50 municipios madrileños estudiados, sobre todo en Moralzarzal (-33%), Alcobendas (-29,9%), Getafe (-24%), Guadarrama (-23,4%), Humanes de Madrid (-19,2%), Torrejón de Ardoz (-18,3%), Collado Villalba (-18%), Meco (-15,2%), Arganda del Rey (-12,5%) y Rivas-Vaciamadrid (-10,6%).

Por otro lado, las ciudades de la provincia de Madrid que más han visto incrementar el presupuesto destinado al alquilar de la vivienda son Alpedrete (+28,5%), Ciempozuelos (+25,4%), San Lorenzo de El Escorial (+19,2%), San Agustín del Guadalix (+17,7%), Pinto (+17,6%), Algete (+10,8%), Aranjuez (+10,6%), Fuenlabrada (+10,1%) y Colmenar Viejo (+10,1%).

En Barcelona el precio medio destinado a alquilar una vivienda cayó en el tercer trimestre del año en el 58% de los 77 municipios estudiados, disminuyendo sobre todo en Sant Vicenç dels Horts (-39,8%), Premià de Mar (-25,4%), Montcada i Reixac (-23,7%), Montgat (-23,6%), Sant Feliu de Llobregat*(-19,6%), Hospitalet de Llobregat (-19,4%), Esparreguera (-18,8%), Sant Andreu de Llavaneres (-18,2%), Corbera de Llobregat (- 16,7%), La Garriga (-16,3%), Sant Joan Despí (-15,9%), Vilanova del Camí (-15,7%) o El Prat de Llobregat (-15,5%).

Donde más ha subido es en Lliçà d’Amunt (+45,7%), Canet de Mar (+44,5%), Canovelles (+40,3%), Franqueses del Vallès (+35,2%), Palau-solità i Plegamans (+34,4%), Argentona (+29,5%), Calella (+28,3%), Berga (+24,7%), El Masnou (+23,2%) o Sant Just Desvern (+22,9%).

El virólogo Enjuanes aboga por un cierre fuerte para frenar la transmisión del virus

0

El virólogo experto en coronavirus y diseño de vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Luis Enjuanes, ha abogado por un cierre «fuerte y a corto plazo» para frenar la transmisión del coronavirus en España.

No obstante, el doctor ha matizado que no se necesita un «confinamiento total» de la población, pero sí cierres más «fuertes» a los actuales porque es la forma «más eficaz» para parar la diseminación del virus.

Y es que, tal y como ha señalado en una entrevista en TVE, en las próximas semanas se va a producir un aumento de los casos de contagios de coronavirus en España, motivado por las fiestas de Navidad. «Supongo que habrá un repunte, especialmente si nos llega la nueva del virus porque se ha visto que se transmite más eficazmente», ha apostillado.

Además, Enjuanes ha avisado de que la llegada de las vacunas ha podido suponer un cierto relajamiento de las medidas para evitar contagiarse del virus, como así se ha visto en los días previos a la Navidad en los comercios donde había «mucha gente» comprando regalos.

En este sentido, y en relación a las vacunas, el doctor ha recordado que la vacuna en la que está trabajando su grupo verá la luz a finales de 2021 dado que, aunque se ha visto que puede ser efectiva frente al coronavirus, todavía no se sabe qué efectos secundarios puede provocar y hasta finales de año no se podrán tener estos datos.

«Es una vacuna completamente nueva para este virus que también es nuevo. Nosotros ya habíamos hecho el tipo de vacuna que ahora estamos haciendo con el virus de Oriente Medio, el llamado MERS, y con este fue todo muy fácil, pero con el actual coronavirus hemos tenido algún problema técnico que nos ha retrasado entre dos y tres meses el desarrollo de la vacuna», ha argumentado.

Finalmente, y pese a ello, Enjuanes ha destacado la financiación que el CISC ha recibido para la realizar la primera fase de su vacuna, tanto por parte del Gobierno como por otras vías, destacando que alguna donación ha llegado hasta el millón de euros.

Albiach pide a Gobierno y PSOE «agilizar» los indultos y la reforma del Código Penal

0

La candidata de los comuns a la Presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha pedido este lunes al Gobierno y al PSOE «agilizar» los indultos a los presos independentistas y la reforma del delito de sedición del Código Penal para poder avanzar en el conflicto catalán.

«No puedo avanzar los pasos del Gobierno, pero creo que necesitamos acelerar la vía de los indultos y de la reforma del Código Penal. Insisto al PSOE y al ministro que necesitamos agilizar este tema», ha recalcado.

Después de que Bélgica haya denegado definitivamente la extradición del exconseller de Cultura Lluís Puig, Albiach considera que esto evidencia que la sentencia a los líderes independentistas es «injusta», y ha defendido que la cúpula judicial tiene sus lógicas y dinámicas, por lo que asegura que es muy difícil controlarlo.

En su opinión, las declaraciones en las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insinuó que la Fiscalía depende del Gobierno fueron «una fantasmada, porque cuando hay un problema político es un error pensar que hay manera de influir».

Sobre los indultos, Albiach ha explicado que están a la espera de un tercer informe que debe llegar del Tribunal Supremo, y sobre si cree que el Gobierno puede impulsarlos en contra del criterio del Alto Tribunal, ha subrayado que «los informes que se elaboran y mandan al Consejo de Ministros no son vinculantes».

«Fue un error judicializar este caso. Hay que volver a las vías políticas. Y la manera de que esto vuelva a la vía política y de que exista un diálogo real, que tiene ir encaminado a la negociación, pasa por la libertad de los dirigentes independentistas», ha apuntado.

EMPATÍA Y ESTRATEGIA

Por ello, ha reclamado al Gobierno que sea «no sólo empático, también inteligente y estratega» para poder avanzar en términos políticos en el conflicto entre Cataluña y el resto de España.

«Necesitamos que los dirigentes de los partidos independentistas estén en libertad. Es tan obvio y evidente que resistirse a ello es bloquearnos en el avance de soluciones para el país», ha zanjado.

Concha Velasco en El Hormiguero: repasamos los grandes amores y desamores de la actriz

0

¿Quién mejor para comenzar la nueva temporada de invitados en El Hormiguero que Concha Velasco? La veterana actriz, de vuelta en el teatro, hablará entre otras cosas de la nueva obra que está representando: ‘La habitación de María’. Quizá sea una de las más famosas, reconocidas y admiradas actrices de nuestro país, por lo que se trata de una gran elección por parte del equipo de guion del programa.

Sin duda alguna Concha Velasco se ha convertido en una de las actrices más queridas de nuestro país con una larga trayectoria profesional a sus espaldas de la que quiere seguir disfrutando hasta el final de sus días.  Además de actuar, a lo largo de toda su carrera hemos podido disfrutar de sus dotes como cantante, bailarina y hasta como presentadora de televisión.

Se espera que en esta entrevista que ha concedido a Pablo Motos, la vallisoletana, además de hablar de su nueva obra de teatro, haga también un repaso a su interesante trayectoria vital. Como no sabemos si hablará de los grandes amores de su vida, nosotros te los recordamos.

LOS OTROS SUPERINVITADOS DE ‘EL HORMIGUERO’

Después de unos merecidos días de vacaciones vuelve ‘El Hormiguero’, el programa más lucrativo de Antena 3 en el ‘prime time’. Lo hace con Concha Velasco, este lunes 11 de enero, y a lo largo de la primera semana con otro buen número de ‘superinvitados’ que prometen una ‘vuelta a la rutina’ bastante espectacular en el programa de Pablo Motos.

Así, y aparte de la actriz, pasarán por el programa Juan del Val, Andrea Duro y Anyi -para hablar del reencuentro de ‘FOQ’-, Roberto Leal, Ana Peleteiro, Jorge Brazález, Santiago Segura y Kira Miró, según adelantó Yotele.

JOSÉ LUIS SÁENZ DE HEREDIA, EL AMOR ‘ADULTO’ DE VELASCO

El primero de los grandes amores de Concha Velasco fue el de José Luis Sáenz de Heredia, un conocido cineasta, el favorito de Franco. Entre ellos había una diferencia de edad de 28 años, pero ni eso ni que el director estuviera casado evitaron el romance.

 “Durante muchos años hacía vida de señora mayor. Con veinticinco yo era mayor de lo que me tocaba, por eso ahora parezco mucho más joven”, contó la actriz en una entrevista. Por otro lado, fue Sáenz de Heredia, que además era primo de José Antonio Primo de Rivera, quien convenció a la cantante de que se metiera en la música.

Sáenz De Heredia Le Sacaba 28 Años A Concha Velasco.

JUAN DIEGO, EL HOMBRE QUE HIZO CAMBIAR LA IDEOLOGÍA DE CONCHA VELASCO

Después de que lo suyo con José Luis Sáenz de Heredia no funcionara Concha Velasco buscó el amor en un sitio bien distinto: «Había escarmentado tras esa relación con un hombre mucho mayor y me enamoré de un hombre totalmente distinto, mucho más joven, el actor Juan Diego, que tampoco creo me amara en exceso», contó la actriz en ‘Lecturas’.

El idilio entre actores acabó influyendo en la manera de pensar de Concha. Aunque ella era más bien de derechas, ya que su padre era militar y fue ayudante de Franco, pero las modernas ideas de Diego cambiaron su manera de pensar. Siempre se ha posicionado bastante cerca del PSOE. Aunque ‘Juanito’ le prometió una boda cuando Carrillo volviese a España, esta nunca se dio y la relación acabó rompiéndose.

El Amor De Concha Velasco Y Juan Diego Tampoco Llegó A Funcionar.

FERNANDO ARRIBAS

La historia de amor de Concha Velasco con Fernando Arribas tuvo ciertas similitudes con el que había vivido con Sáenz de Heredia. Arribas era un atractivo y muy reputado director de fotografía, pero los problemas con él fueron parecidos: Fernando estaba casado y tenía hijos.

«Por muy ideales que fuéramos como pareja lo que no podía soslayarse era su situación matrimonial», confesó la actriz. En 1976 nació su primer hijo, Manuel, y la actriz -que este 11 de enero visita ‘El Hormiguero’ le tuvo que dar sus apellidos de soltera.

Recorte De Prensa En El Que Se Habla De La Relación De Concha Velasco Con Arribas.

PACO MARSÓ, EL PADRE DE SUS HIJOS

En 1977 Concha Velasco se casó con Paco Marsó, un actor secundario con el que había compartido varios trabajos. Con él tuvo dos hijos, y aunque ella ha reconocido que su exmarido fue un buen padre, a ella no la trató igual de bien. Una de las causas de su divorcio fue la ludopatía de Marsó, que estaba acabando con el patrimonio de Velasco.

“Yo me casé y el día de la boda ya no vino a casa a dormir, llamé a Ernestina, mi suegra y le dije ‘Ernestina he llamado a la policía’ y me dijo ‘Ya te acostumbraras’. A él le ponía malo que yo supiera hacer tantas cosas, yo le echo mucho de menos ahora, le nombro mucho. Él se portaba bien con todo el mundo, menos conmigo. Yo tardé muchísimo tiempo en divorciarme porque para mí lo más importante eran mis hijos y yo no quería darle un disgusto”, contó Velasco en ‘En tu casa o en la mía”.

Paco Marsó Y Concha Velasco, Juntos En Su Boda.

MANOLO ESCOBAR: EL AMOR IMPOSIBLE DE CONCHA VELASCO

Uno de los grandes amores de Concha Velasco fue Manolo Escobar, aunque la historia no fue a mayores por una decisión conjunta de ambos, que no querían hacer daño a Anita, mujer del ya fallecido actor.

“He estado enamoradísima de un señor, pero decidí que no, me hice súper amiga de su mujer. Anita y yo decidimos ser amigas, Anita era su mujer y yo su novia. Manolo me gustaba un huevo, yo me lo pensé y dije ‘para qué voy a destrozar un matrimonio’. Le dijimos a Anita que nos gustábamos muchos pero que habíamos preferido ser amigos”, le contó también a Bertín Osborne la intérprete, a quien podrás ver este lunes 11 en ‘El hormiguero’.

Calviño: Díaz no debe quitar importancia a la subida del SMI

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes que decir, como ha dicho la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 0,9% sólo supone a las empresas afectadas un aumento de 30 céntimos al día, es restar importancia a una decisión que sí es «trascendente» y que «quita el foco» de las cosas que son importantes, como lograr que el personal en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vuelva al trabajo.

«Ese tipo de comparaciones o tratando de quitar importancia a decisiones que sí son trascendentes quitan el foco de lo importante, que tiene que ser centrarnos justamente en la readmisión de los trabajadores que están en ERTE, en que los jóvenes accedan al mercado laboral y en evitar el aumento del paro femenino. Esa tiene que ser nuestra prioridad», ha señalado Calviño.

La vicepresidenta ha recordado que el SMI ha subido en los últimos dos años y medio casi un 30% y ha insistido en que el impacto de un incremento de esta renta mínima no es el mismo con un crecimiento fuerte que con una caída del PIB de dos dígitos como la de 2020.

Además, ha subrayado que en un momento en el que el Gobierno está tratando de apoyar a las empresas y reducir sus costes «hay que ser coherentes» con las decisiones que se toman.

«Yo entiendo perfectamente que los sindicatos reclamen alzas salariales, igual que entiendo que las empresas pidan un aumento de las ayudas. Pero un Gobierno tiene que tomar medidas con responsabilidad y teniendo claras las prioridades, que son recuperar el crecimiento económico y el empleo y proteger el tejido productivo», ha defendido.

Precisamente, la vicepresidenta ha insistido en que la «prioridad absoluta» del Gobierno en los próximos meses debe ser, sobre todo, la de procurar que se absorba y recupere el empleo de los 1,5 millones de personas que están en paro, en un ERTE o percibiendo ayudas por cese de actividad.

«La prioridad debe ser que (estas personas) no se descualifiquen, que sigan teniendo ánimo y capacitación y que podamos ayudar a su readmisión en las empresas o a su reorientación en otros sectores productivos», ha explicado.

MANTIENE SU PREVISIÓN CENTRAL DE PIB PARA 2021

En cuanto a las previsiones económicas, Calviño ha reiterado que la evolución de la pandemia está introduciendo sobre ellas una «incertidumbre adicional».

Aún así, ha precisado que todos los riesgos que identificó el Gobierno en el cuadro macroeconómico de octubre «han evolucionado de manera positiva» desde entonces, como las vacunas, las tensiones geopolíticas o los acuerdos para poner en marcha los fondos europeos.

A pesar de que aún quedan «por delante semanas y meses complicados», Calviño ha asegurado que la previsión central del Gobierno, de un crecimiento del 7% para este año, se mantiene y tendrá como base el «intenso» avance del PIB logrado en el tercer trimestre de 2020 y el «signo positivo» que prevé también para el cuarto trimestre.

Aragonès no contempla gobernar «sin contar» con otros partidos mayoritarios tras el 14F

0

El vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones del 14F, Pere Aragonès, ha defendido que no contempla gobernar en Cataluña tras los comicios «sin contar» con otros partidos mayoritarios, en relación a su propuesta de pacto de ERC con JxCat, comuns, CUP y PDeCAT.

«Quien piense que este país puede avanzar sin contar con partidos mayoritarios, está equivocado», ha argumentado este lunes en una entrevista en Ser Cataluña en la que ha emplazado a la ciudadanía a no tener prejuicios tácticos o electorales.

Pese a que propone no dejar al margen a partidos mayoritarios, el candidato republicano ha insistido en que ERC y el PSC «representan proyectos antagónicos», por lo que ve imposible gobernar con ellos ni llegar a ningún acuerdo.

Sin embargo, sí ha defendido el apoyo de su partido al PSOE en el Congreso ya que «la alternativa al Gobierno actual con influencia de ERC es el de PP y Vox».

Sobre la reunión que tuvo con la candidata de JxCat a las elecciones, Laura Borras, el pasado 22 de diciembre –según ha avanzado ‘La Vanguardia’–, ha explicado que era para «mantener el hilo de comunicación abierto» y ha admitido tener buena relación personal con la candidata.

Sobre las discrepancias entre JxCat y ERC a lo largo de la legislatura, ha alertado de que «los gobiernos de coalición son complejos» y ha pedido considerar la dificultad de la situación derivada del Covid-19 que, según él, conjugar las necesidades económicas con las sociales y emocionales de la ciudadanía.

Sobre la posibilidad de posponer las elecciones dada la situación epidemiológica, ha dicho que trabajará para que el 14F «no solo se pueda votar, sino que se pueda hacer el máximo de actividad social y económica» y que esperará a la reunión de la mesa de partidos el 15 de enero para valorar los escenarios epidemiológicos y tomar una decisión consensuada con las fuerzas políticas.

Al ser preguntado por el aumento del precio de la luz, ha replicado con una crítica a que haya exmiembros del Gobierno en el sector eléctrico: «Que haya exministros en el mercado eléctrico es una muestra de que la política es influenciable».

GESTIÓN DE LA PANDEMIA

Sobre las recientes declaraciones del secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, afirmando que las cuestiones comunicativas de la pandemia se podrían mejorar por parte de las administraciones e instituciones gubernamentales, ha dicho: «Quien genera unanimidad y nunca recibe críticas, es que no hace nada.

«El equilibrio es difícil, y tenemos que explicar a la ciudadanía que aún quedan unos meses por delante hasta que no se suministren las dos dosis de la vacuna, y hasta entonces habrá restricciones de movilidad y de apertura de comercios», ha añadido.

Así, ha afirmado que en Cataluña aún se tendrán que decretar unas semanas de apertura y unas de restricción y ha zanjado: «No hay una alternativa».

Sobre la posibilidad de volver a un confinamiento total en Cataluña, ha dicho: «Si la pandemia nos ha enseñado algo es que no podemos descartar ningún escenario, pero todos trabajaremos para que no sea así».

Cortes en la circulación de nueve carreteras andaluzas

0

Hasta nueve carreteras presentan en la mañana de este lunes, 11 de enero, cortes en su circulación en la comunidad autónoma andaluza como consecuencia del temporal, que obliga a la Dirección General de Tráfico (DGT) a mantener activado en ellas el nivel negro, que conlleva que son intransitables, mientras que en otras cinco resulta obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno –nivel rojo–, y en otras nueve está prohibida la circulación de camiones y vehículos articulados.

En concreto, en nivel negro –es decir, que la carretera resulta intransitable– se encuentran dos carreteras en la provincia de Almería, una en la de Cádiz, otras cinco en Granada y una en Sevilla, según la información de la DGT consultada por Europa Press con datos actualizados a las 9,00 horas de este lunes.

Las carreteras intransitables en la provincia de Almería son la A-5405 y la A-5406. En el primer caso se encuentra cortada la circulación en ambos sentidos entre los puntos kilométricos 19 y 28, a la altura de Las Tres Villas, por nevada, y en el segundo –en la A-5406–, entre los kilómetros 0 y 5 en ambos sentidos, a su paso por el término municipal de Serón como consecuencia del hielo.

En la provincia de Cádiz se encuentra intransitable la CA-9104 entre los puntos kilométricos 0 y 13.3 en ambos sentidos, a la altura de Grazalema, por nevada, mientras que, en la provincia de Sevilla ocurre lo mismo en la SE-179, entre los kilómetros 0 y 43.75 en ambos sentidos, en el término municipal de Cazalla de la Sierra como consecuencia de la nevada.

En la provincia de Granada son cinco las carreteras con tramos intransitables, todas ellas adscritas al servicio provincial de carreteras de la Junta de Andalucía.

Se trata, en concreto, de la A-317 en ambos sentidos a la altura de La Puebla de Don Fadrique, entre los kilómetros 59 y 90; la A-337 entre los kilómetros 11 y 36 a su paso por La Calahorra en ambos sentidos; la A-395 en ambos sentidos entre los kilómetros 32 y 39 a la altura de Monachil; la A-4301 desde el kilómetro 0 en sentido creciente de la circulación, y la A-4302 en ambos sentidos entre los kilómetros 0 y 4.1, en ambos casos a su paso por Huéscar. En todos los casos es la nevada la que motiva estos cortes.

Con el nivel rojo activado –que implica que está prohibida la circulación de camiones, vehículos articulados y autobuses, así como que es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno– se encuentran tres carreteras de la provincia de Almería que son la AL-3404 –entre los kilómetros 13 y 23 en ambos sentidos a la altura de Ohanes por nevada–, la AL-4404 entre los kilómetros 20 y 28 en ambos sentidos a su paso por Gérgal, por el hielo, y la AL-5402 entre los puntos kilométricos 9 y 28 en sentido creciente de la circulación a la altura de Bayárcal por nevada.

En la provincia de Granada se encuentran en esta situación la A-317 entre los kilómetros 91 y 113 en ambos sentidos a la altura de La Puebla de Don Fadrique; y la A-338 entre los kilómetros 22 y 45.3 en ambos sentidos a la altura de La Calahorra, en sendos casos por nevada.

NIVEL AMARILLO

Finalmente, la DGT mantiene activado el nivel amarillo en nueve carreteras de la comunidad, lo que implica que está prohibida la circulación de camiones y vehículos articulados.

En la provincia de Almería se encuentran en esta situación la A-1178 –entre los puntos kilométricos 32 y 16 en ambos sentidos en el puerto de montaña Las Menas por hielo–; la AL-3102 en ambos sentidos entre los puntos kilométricos 18 y 42 en Velefique por nevada; la AL-5407 entre los kilómetros 0 y 8 en ambos sentidos en Bacares por hielo; la AL-9100 entre los kilómetros 0 y 5 en ambos sentidos a la altura de Vélez-Blanco; la AL-9101 entre los puntos kilométricos 0 y 15 en ambos sentidos a su paso por María, y la A-9102 entre los kilómetros 0 y 15 en ambos sentidos a la altura de Vélez-Blanco, en todos estos casos, por hielo.

Finalmente, en la provincia de Granada, las carreteras con nivel amarillo en alguno de sus tramos son la A-4128 entre los kilómetros 0 y 5 en ambos sentidos a la altura de Cástaras; la A-4130 entre los puntos 11 y 27 a la altura de Torvizcón en ambos sentidos, y la A-4132 entre los kilómetros 25 y 41 a su paso por Órgiva en ambos sentidos, en todos los casos por nevada.

Extremadura considera que «no es aconsejable» ir a un nuevo confinamiento

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha considerado este lunes que en la situación actual «no es aconsejable ir a un nuevo confinamiento» domiciliario como ocurrió en marzo, sino que ha abogado por «intentar por todos los medios disminuir la movilidad».

Para ello es necesario «concienciarse todos de que tenemos que poner de nuestra parte», ha considerado Vergeles en una entrevista este lunes en Radio Nacional de España, en la que ha considerado que un nuevo confinamiento sería «muchísimo más deletéreo para el desarrollo social y económico de este país».

En cualquier caso, Vergeles ha recordado que el establecimiento de un confinamiento domiciliario generalizado no depende de las comunidades autónomas sino del Gobierno central, tras lo que ha apuntado que la incidencia de la Covid-19 está aumentando en todas las regiones, por lo que ha avanzado que en el próximo pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad tendrán que «adoptar medidas» en función de la evolución de la pandemia.

El titular extremeño de Sanidad ha considerado que en Extremadura se están «adoptando medidas muy duras» desde que comenzó a subir la incidencia de coronavirus en la región, que comenzaron con la suspensión del Plan de Navidad, y ha continuado con el adelanto del toque de queda a las 22,00 horas, o el cierre de comercio y hostelería en 26 localidades de la región.

Respecto a este cierre, Vergeles ha señalado que no entiende que las causas principales del incremento de contagios estén en los comercios, y «probablemente ni siquiera estén en los locales de hostelería», pero ha resaltado la necesidad de, en la situación actual, «tomar medidas que reduzcan la movilidad», de ahí el cierre de estos establecimientos.

Así, y respecto a las protestas de hosteleros y comerciantes por el cierre de sus locales, el titular extremeño de Sanidad ha señalado que entiende sus críticas, ya que «a nadie le gusta ser con quien se paguen los platos rotos de una pandemia de la que nadie tiene la culpe», pero ha apuntado que «en cuanto las cifras de incidencia nos los indiquen», se iniciará «una desescalada de la que tiene que beneficiarse en primer lugar el pequeño comercio».

«NO TENEMOS OTRA HERRAMIENTA»

En ese sentido, ha recordado que estas medidas de cierre de bares y tiendas se han tomado por siete días revisables, y «al mismo tiempo estamos poniendo en marcha un decreto de ayudas directas a ese pequeño comercio y a esa hostelería», dotado con 40 millones de euros y que «van a venir a aliviar en parte la difícil situación que tenemos».

También ha valorado Vergeles la «buena noticia» que supone la prórroga de los ERTEs hasta el 31 de mayo, y que «tiene que venir a ayudar a ese tejido productivo», al que según ha reafirmado, «en cuanto podamos, le vamos a beneficiar».

Ante esta situación, el titular de Sanidad ha reiterado que «en este momento no tenemos otras herramientas para disminuir la movilidad», que según ha señalado, «es lo que está detrás de los contagios y del incremento de las incidencias acumuladas».

Finalmente, Vergeles ha defendido que a lo largo de la pandemia han adoptado «medidas muy proporcionadas» para intentar afectar lo mínimo a diversos sectores, pero ha considerado que «en este momento toca arrimar el hombro» porque «no tenemos otra herramienta», ha concluido.

El precio de la vivienda usada subió un 0,47% en 2020

0

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España fue de 1.719 euros por metro cuadrado (m2) en el mes de diciembre de 2020, lo que supone una subida del 0,47% frente al mismo mes de 2019, según el informe anual de precios de venta de pisos.com.

La bajada mensual fue del 0,35%, ya que el precio medio en noviembre de 2020 se situó en 1.725 euros por metro cuadrado. Respecto a septiembre de 2020, el descenso del precio de la vivienda fue del 0,03%, mientras que semestralmente, el repunte alcanzó el 1,66%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, la pandemia ha acelerado el ajuste de los precios de la vivienda, pero no ha supuesto una «gran ruptura», dado que los porcentajes negativos no han sido «demasiado abultados». Para el responsable del portal inmobiliario, «los descensos serán absorbidos por la oferta de forma progresiva, a lo largo del año de 2021 y, en menor medida, en 2022».

En este sentido, el experto ha admitido que la capacidad de respuesta de la economía española en 2021 será la que determine la salud del mercado de la vivienda. «Si el tejido empresarial se regenera y los puestos de trabajo se recuperan, podríamos hablar de cierta normalidad para el segundo semestre», ha apuntado.

«Para que la actividad recupere fuerza y se vuelva a instalar la confianza en el consumidor en general y en el comprador de vivienda en particular, el reparto de los fondos europeos es decisivo», según ha destacado Font.

MADRID, CATALUÑA Y CANARIAS, EN LO MÁS ALTO

El estudio destaca que Madrid (+4%), Canarias (+3,41%) y Cataluña (+3,03%) fueron las autonomías que más crecieron de un año a otro. Las mayores bajadas se registraron en Aragón (-2,49%), Andalucía (-1,56%) y Castilla y León (-1,24%).

La subida mensual más pronunciada fue en Cataluña (+0,72%), mientras que el mayor descenso lo registró Aragón (-1,65%). La región más cara en diciembre de 2020 fue Baleares (3.093 euros/m2) y la más barata Castilla-La Mancha (886 euros/m2).

Por provincias, las subidas interanuales más altas se dieron en Girona (+9,42%), Huelva (+8,05%) y Teruel (+7,45%), mientras que las caídas más marcadas fueron en Ourense (-6,34%), Ávila (-4,96%) y Jaén (-4,95%).

Marlaska ya no descarta declarar Madrid zona catastrófica

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes que no hay que descartar que se declare por el Consejo de Ministros la zona catastrófica en Madrid debido a los daños por el temporal de nieve, aunque ha pedido «no anticiparse» porque ahora la prioridad es minimizar los estragos del temporal y garantizar los servicios públicos y de abastecimiento, incluyendo los sanitarios y las vacunas contra la covid-19.

En este sentido, ha dicho que se puede estar «razonablemente satisfecho» de la cooperación entre administraciones y ha recordado que son las comunidades autónomas y ayuntamientos los que tienen que solicitar ayuda complementaria a través del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que existen «medios suficientes».

En una entrevista en RNE, Grande-Marlaska ha mostrado su «solidaridad» con los ciudadanos enfadados por haberse visto especialmente afectados por el temporal ‘Filomena’ y se ha remitido al Sistema Nacional de Protección Civil al ser cuestionado por las quejas desde autoridades de Madrid que reclaman más medios para retirar la nieve y prevenir la formación de hielo.

Es este sistema nacional el que permite la «comunicación directa» entre administraciones y por donde, según ha sostenido, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid pueden solicitar «ayuda complementaria».

«Hay medios suficientes», ha continuado Grande-Marlaska, citando la disponibilidad de los quitanieves del Ministerio de Transportes o los 600 efectivos de las brigadas de incendios forestales que pueden complementar a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ya desplegados. «Necesitamos la comunicación de esas necesidades, hay medios suficientes», ha reiterado el titular del Interior.

Según Grande-Marlaska, ahora es momento de minimizar los efectos del temporal y «luego se evaluarán los daños concretos» que pueden llevar a la declaración de zona catastrófica en Madrid. «No nos anticipemos», ha añadido, «lo primero que tenemos que abordar es prevenir, como hemos prevenido razonablemente, y después vendrá la etapa de resilencia, de recuperación de la normalidad real y garantizar que haya la máxima indemnidad para el conjunto de la ciudadanía».

PAPEL DE SÁNCHEZ Y VACUNAS DE LA COVID

Como en las comparecencias ante la prensa del fin de semana, Grande-Marlaska ha sostenido que las críticas del PP al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «adolecen de significación» ya que ha estado «en todo momento» coordinando a los diferentes ministerios ante las incidencias del temporal de nieve, motivo por el que se activó el jueves a primera hora la «pre-emergencia operativo 1». También ha recordado sus conversaciones con presidentes autonómicos y alcaldes.

Grande-Marlaska ha reiterado en varias ocasiones que se puede estar «razonablemente satisfecho» de la coordinación entre administraciones y de la respuesta del personal de emergencias ante una nevada histórica. El ministro ha comentado que las 48 o 72 horas próximas serán todavía complicadas, con temperaturas mínimas de hasta 15 grados bajo cero: » El hielo es un detonante de preocupación porque se altera la seguridad de forma importante».

En este sentido, ha puesto en valor que ya no queda nadie atrapado en sus coches y que de los 11.311 camiones que quedaron embolsados, ahora quedan unos 3.000 que podrán ser rescatados durante este lunes. Además, hay 691 carreteras de la red principal afectadas, de las que 138 se encuentran cortadas.

El ministro del Interior ha añadido que los vehículos que quedan en las vías públicas son ahora «anecdóticos» y también ha pronosticado que se garantizarán los abastecimientos básicos, incluyendo las vacunas contra la covid-19. «Cualquier retraso va a ser algo muy mínimo y leve. Se garantiza la distribución», ha señalado.

Grande-Marlaska ha incluido a Ciempozuelos, un municipio de Madrid especialmente afectado por la nevada y donde también se «garantizará el acceso» de la vacuna con el transporte desde Vitoria bajo la custodia de la Guardia Civil, según la logística de seguridad que se determinó desde finales de 2020.

La UPCT desarrolla una bomba de calor que utiliza CO2 como refrigerante

0

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) desarrollan una bomba de calor segura y fiable que utiliza CO2 como refrigerante, reduciendo de este modo el impacto medioambiental de los equipos que proporcionan agua caliente sanitaria, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El estudio teórico y experimental de diferentes configuraciones del sistema y de la presión óptima con la que debería funcionar este refrigerante ha sido la principal aportación de la tesis doctoral de Víctor Francisco Sena Cuevas en la UPCT.

«El CO2 es un refrigerante natural que tiene un impacto medioambiental muy bajo, ya que existe en la naturaleza o se puede obtener como subproducto en procesos industriales por lo que su uso es adecuado desde este punto de vista. A diferencia de otros refrigerantes no es tóxico ni inflamable y tiene una propiedades térmicas muy adecuadas para aplicaciones en bombas de calor», ha explicado José Ramón García Cascales, director de la investigación doctoral junto a Fernando Illán Gómez.

Así, «su principal inconveniente es que las presiones de trabajo son altas y que en muchos casos no hay proceso de condensación, como en general sucede en estos sistemas, lo que ha hecho que se desconfíe de estas bombas de calor», ha añadido García Cascales.

El grupo de investigación ‘Modelado de Sistemas Térmicos y Energéticos’ lleva años trabajando en el desarrollo y mejora de bombas de calor para la generación de agua caliente para agua caliente sanitaria y calefacción con distintos refrigerantes.

Actualmente está realizando la completa caracterización de la bomba refrigerada con CO2, tras haberle incorporado un sistema de control que se apoya en las expresiones de presión óptima desarrolladas por Víctor Sena en su tesis. Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como con fondos FEDER.

La alta eficiencia de las bombas de calor lleva a que sean consideradas como fuentes renovables de energía si tienen un rendimiento medio estacional superior a 2,5 unidades de calor por cada unidad de energía eléctrica consumida, por lo que su utilización es muy interesante para la generación de agua caliente y comparable con la tecnología basada en colectores solares térmicos con apoyo de gas natural.

Las altas eficiencias que tienen las bombas de calor han hecho que se pasen a considerar como fuentes renovables si éstas tienen un rendimiento medio estacional superior a 2,5 cuando sean accionadas eléctricamente. Esto quiere decir que por cada unidad de energía eléctrica que consume el sistema genera al menos 2,5 unidades de calor en media lo cual hace que sean muy interesante su utilización para la generación de agua caliente y que sea una tecnología comparable al sistema ya convencional basado en colectores solares térmicos con apoyo de gas natural.

La incorporación de energías renovables para la generación de agua caliente sanitaria es obligatoria en los edificios de nueva construcción desde la entrada en vigor, hace más de una década, del último Código Técnico de la Edificación.

Calviño dice que la reforma del sector eléctrico no impide subidas «puntuales» de la luz

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido este lunes de que la reforma del sector eléctrico que ha emprendido el Ejecutivo no impide que se puedan producir subidas «puntuales» del precio de la luz cuando se da una situación excepcional como la causada por la borrasca ‘Filomena’.

«No podemos hacer pensar a los ciudadanos que la reforma del sector eléctrico que estamos abordando con determinación supone que no pueden darse subidas puntuales del precio de la luz cuando se da una tormenta perfecta como la que estamos viviendo estos días», ha señalado Calviño en declaraciones a la cadena SER.

La vicepresidenta ha indicado que la reforma del sector eléctrico puesta en marcha por el Gobierno en los últimos dos años y medio está permitiendo, entre otros factores, una transición hacia un mayor peso de las energías renovables, lo que se ha traducido en una rebaja de los costes de la electricidad del 40% en los últimos dos años.

Ahora bien, ha insistido en que esto no evita que, en situaciones extraordinarias, se produzcan episodios «puntuales» de encarecimiento de la factura de la luz, al igual que ocurre en otros países europeos.

En este sentido, ha subrayado que, en la actual situación, la energía solar no está pudiendo suministrar al sistema y que la borrasca está suponiendo una demanda extraordinaria. «Esa es la realidad (…) y tenemos que tomarlo como lo que es, un episodio puntual derivado de una situación extraordinaria», ha reiterado.

En todo caso, ha calificado de «muy adecuado» que la vicepresidenta Teresa Ribera haya instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a verificar que no se ha producido un comportamiento inadecuado de los mercados y de sus operadores.

Ábalos no descarta declarar Madrid zona catastrófica

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, no ha descartado declarar la Comunidad de Madrid zona afectada por emergencias, antes denominado zona catastrófica, debido a los efectos provocados por la borrasca ‘Filomena’.

«Hay que hacer la evaluación de los daños cuando amaine el temporal. Hay que ver las causas, los daños, el alcance de los mismos y es cuando se procede esta cuestión», ha señalado este lunes el ministro en una entrevista en ‘La hora de la 1’.

En este sentido, Ábalos ha insistido que antes de plantearse una declaración de este tipo «lo primero que se tienen que evaluar son los daños». «Cuando podamos hacer una evaluación de los daños será el momento para evaluar algo de este tipo, cuando se conozcan los impactos y los daños», ha precisado.

El ministro, que ha hecho hincapié en que procede previamente una evaluación de daños para poder esa declaración, ha recordado que ya no existe la figura de zona catastrófica sino que ahora se llaman zonas afectadas por emergencias.

Parler, la red social de los ‘trumpistas’, será borrada de la Apple Store y de Amazon

0

Parler, la red social que utilizan los simpatizantes de Trump, ha sido borrada de la Apple Store este sábado, mientras que Amazon Web Services (AWS) ha anunciado que dejará de alojar sus servidores a partir del lunes.

Esta nueva plataforma se basa en la falta de moderación de los contenidos, lo que ha llevado a que se utilice para difundir teorías de la conspiración u otros fines como el asalto al Capitolio de Estados Unidos del pasado miércoles.

Este viernes, Google había sido la primera gran plataforma en quitar la aplicación de su tienda por la falta de una política de moderación en las publicaciones, lo que incumplía sus términos de servicio, ya que demasiados mensajes incitaban «al odio y la violencia» según ‘The New York Times’.

Por los mismos motivos, Apple dio 24 horas a la plataforma para realizar cambios en su política antes de suspenderla.

La última en unirse a esta serie de reveses ha sido AWS, el servicio de alojamiento web de la compañía de Jeff Bezos, que ha anunciado que dejará de alojar los servidores de la red social cuando pase la media noche de este domingo.

Amazon ha subrayado que ha enviado 98 ejemplos de contenidos que incitaban a la violencia y no habían sido borrados a la red social.

Ahora, Parler deberá encontrar otro servicio de alojamiento web en ese lapso de tiempo o la aplicación dejará de funcionar.

El presidente ejecutivo de la compañía, John Matze, ha acusado a las grandes tecnologías de «querer matar a la competición» y ha asegurado que tiene «mucho trabajo para asegurarse que los datos de todo el mundo no son borrados de Internet en las próximas 24 horas».

«Parece un doble criterio injusto ya que todas las otras redes sociales tienen los mismos problemas, incluso probablemente a una escala mayor», se ha quejado Matze.

El borrado de las principales tiendas de aplicaciones de Parler es el último de una serie de acciones que las grandes tecnológicas han realizado para eliminar los mensajes y cuentas cercanas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que inciten a la violencia.

El viernes, Reddit y Discord borraron varias comunidades de este tipo, mientras que Twitter suspendió de manera definitiva la cuenta del presidente y la de su campaña en un movimiento que ha reavivado el debate sobre el poder de las plataformas sobre el debate público.

Anabel e Isa Pantoja: por fin se reencuentran las primas

0

Tras una fecha tan señalada como la Navidad lejos de su familia, Anabel Pantoja ha podido regresar a Sevilla para reencontrarse con sus seres más queridos a los que ha echado mucho de menos en estas semanas que han sido especialmente complicadas para ella tras su operación de peroné.

Volviendo a su tierra después de muchos meses sin la compañía del ‘negro’, la sobrina de Isabel Pantoja ha querido visitar a las personas que más ha extrañado en las últimas semanas en las que su familia está más alejada que nunca. Con la mala relación existente con su primo Kiko Rivera en estos momentos debido a las complicaciones por la herencia de Paquirri, Anabel ha querido demostrar que con su prima Isa Pantoja sí que sigue manteniendo una buena relación a pesar de la distancia.

Felices de poder volver a disfrutar de una bonita estampa familiar, Anabel Pantoja, Isa y el pequeño Alberto regresaron a la casa de la joven tras haber disfrutando de un agradable almuerzo en el que el principal ausente fue Asraf. Tras las declaraciones del joven en ‘La Casa Fuerte’ en las que aseguraba que su familia política es una «mierda» la relación de Asraf con los miembros del clan Pantoja no es del todo buena por lo que prefirió no acudir al encuentro entre primas.

De regreso a casa, Isa se mostró muy sorprendida por la presencia de la prensa sin querer revelar sobre qué habían hablando su prima y ella durante el encuentro ni si su madre, Isabel Pantoja, había sido uno de los temas de discusión.

Mandatarios de todo el mundo participan en la cumbre ‘Un planeta para la biodiversidad’

0

Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo se reunirán este lunes en París para participar en la cumbre ‘Un planeta para la biodiversidad’, organizada por Francia, en concertación con las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Se trata, según señala la organización, del primer gran encuentro internacional de 2021 a la que, además de los representantes estatales, irán dirigentes de organizaciones internacionales, instituciones financieras, el sector empresarial y las organizaciones no gubernamentales.

El objetivo es que todos ellos dispuestos a asumir compromisos para adoptar medidas concretas para preservar y restaurar la biodiversidad.

La organización ha advertido del daño que se está produciendo a los ecosistemas y que, según señalan, que «está alcanzando niveles sin precedentes». Esto, indican, presagia «importantes consecuencias en los estilos de vida en las décadas venideras».

«Debemos por ello invertir esta tendencia y repensar nuestra relación con la naturaleza y la vida animal. La pandemia de la COVID-19 nos los recordó de la manera más trágica a lo largo de 2020», concluyen los organizadores.

Vicky Martín Berrocal se pasa al rubio platino y nos deja ‘en shock’

0

Boquiabiertos nos hemos quedado al ver el nuevo look de Vicky Martín Berrocal, y no es para menos. La diseñadora se ha liado la manta a la cabeza – nunca mejor dicho – y ha comenzado 2021 cambiando radicalmente de imagen y sorprendiéndonos con algo que jamás hubiémos imaginado en ella, el pelo rubio platino.

Mujer de raza por los cuatro costados, Vicky siempre ha hecho gala de una belleza muy «mediterránea». Melena morena, ojos oscuros, labios carnosos y formas rotundas, nuestra Mónica Bellucci patria se ha pasado, sin previo aviso y dejándonos ojipláticos, al rubio.

Bueno, sin previo aviso tampoco, ya que hace dos días anunció a través de su cuenta de Instagram que se aproximaban cambios… lo que no imaginábamos es que las novedades serían de tal calibre. Y es que hasta ahora habíamos visto a la madre de Alba Díaz con el pelo algo más corto, con un favorecedor flequillo, alguna mechita un poco más clara que daba luminosidad a su melena morena… pero nunca nos la hubiésemos imaginado con un rubio más propio de su íntima amiga Marta Sánchez.

Y siendo sinceros, la verdad es que Vicky está espectacular «se ponga lo que se ponga», incluso pasándose a un rubio platino con el que jamás nos la hubiésemos imaginado pero que le sienta fenomenal y le da un toque de lo más juvenil a la sevillana.

Las imágenes con las que ha presumido de su cambio de look a través de Instagram no han tardado en generar numerosos comentarios. Así, mientras su hija Alba se mostraba alucinada con el resultado – «wooooow» ha sido su reacción – amigas como Paula Echevarría, Paz Vega o Anne Igartiburu aplaudían su nuevo color de pelo, y otras como Mariola Orellana confesaban que, aunque guapa de rubia, la preferían con su «fuerza morena».

 

Vicky Martin Berrocal Rubia Platino 1

Miniseries de Netflix para los que van ‘con el tiempo justo’

Si te estas debatiendo entre cumplir con tus obligaciones o dejar todo tirado y ver una buena serie en Netflix, la información que te daremos hoy probablemente acabe con tu dilema. Y es que hay muchas miniseries en la plataforma que han arrasado en los premios EMMY y que vienen de lujo para aquellas personas como tú que no cuentan con una gran cantidad de tiempo para hacer un extenso maratón.

Si te interesa tener nuevas opciones de series puedes indagar los códigos secretos de Netflix para ver películas y series ocultas, para disfrutar en la pantalla solo o con compañía, continúa leyendo que hemos enlistado las mejores para ti y te contamos un poco sobre cada una. Veamos cuáles son:

Alguien tiene que morir (2020)

Alguien Tiene Que Morir (2020)

Esta miniserie de suspenso de tan solo 3 capítulos es algo que definitivamente debes ver si estas con el tiempo justo. Es una obra ambientada en España en la década de los 50, donde un joven regresa de México tras un largo viaje y para su sorpresa, sus padres le han conseguido una esposa y han arreglado un matrimonio entre ellos, pero él solo se ve interesado en un bailarín mexicano.

Esta producción junta un excelente elenco entre los que destacan la reconocida española actriz Ester Expósito y los actores de nacionalidad mexicana Alejandro Speitzer e Isaac Hernández.

La inversión de tiempo para ver esta miniserie completa es de aproximadamente 3 horas. 

Creedme (2019)

Creedme (2019)

Creedme o Unbelievable su título original, es una pequeña serie de drama que resultó ser una de las mejores del 2019. Totalmente basada en hechos reales, cuenta en 8 episodios la historia de una joven que denuncia una violación y al notar que los agentes policiales no le creen, ella retira su denuncia. Sin embargo, otras dos detectives hacen todo por solucionar el caso y hacer justicia.

Cada capítulo dura alrededor de 45 minutos, por lo que en menos de 6 horas puedes verla completa.

Control Z (2020)

Control Z (2020)

Si te gustan los dramas adolescentes, esta opción es ideal para ti. Esta serie ambientada en México, trata sobre un hacker que poco a poco va filtrando los secretos de los estudiantes del Colegio Nacional y son los chicos menos populares, los que planean la manera de dar con su identidad para detener la situación.

La serie se volvió viral en cuanto se estrenó en la plataforma y al poco tiempo se confirmó segunda temporada, además de que captó la atención del público por tener a Michael Ronda y Ana Valeria Becerril, personajes bastante reconocidos en México.

En su lista de 8 episodios, cada uno dura 30 minutos aproximadamente, por lo que en 4 horas puedes hacer el maratón completo de esta entretenida serie.

Así nos ven (2019)

Así Nos Ven (2019)

Esta es otra miniserie sobre crimen basada en la vida real, que cuenta los hechos de como cinco jóvenes sufren las discriminaciones por parte del sistema judicial de los Estados Unidos cuando se les culpa rotundamente de un grave delito que no cometieron. Se narran todos los juicios, las evidencias y el cómo viven cada uno de los adolescentes y sus respectivas familias tras esa condena injusta.

El contenido de esta serie incluye temas delicados como el abuso sexual, violencia y racismo, pero que cuenta la realidad de una fuerte historia. Aun así es de las más vistas de ese año puesto que Netflix informó que recibió 23 millones de vistas en su primer mes.

Son 4 episodios de una duración de más de una hora, en total necesitarás invertir al menos 5 horas para completarla.

I Am Not Okay with This (2020)

I Am Not Okay With This (2020)

Otra de las series que acogió una gran cantidad de espectadores al momento de ser lanzada, fue esta comedia dramática protagonizada por Sophia Lillis que cuenta todas las dificultades y sentimientos que atraviesa una adolescente con respecto a su familia, amigos, orientación sexual y escuela, y como dicha situación le genera el desarrollo de una nueva habilidad.

Consta de una lista de 7 episodios y en menos de 6 horas podrás pegarte un maratón completo que no lamentarás.

Unorthodox (2020)

Unorthodox (2020)

Sin duda alguna, Netflix es experto en crear series basadas en hechos reales y que tengan un mensaje impactante en el público. Un ejemplo de muchos, es Unorthodox, donde se basan en la autobiografía de Deborah Feldman para contar la historia de cómo huye de la comunidad judía ultra ortodoxa donde le exigen cumplir con una vida que no la hace feliz. 

Esta es la primera producción de esta plataforma con audio en Idish, idioma nativo de las comunidades judías. Cuenta con 4 capítulos que no sobrepasan la hora de duración, por lo que se puede ver fácilmente en uno o dos días.

Black Mirror (2011)

Black Mirror (2011)

Black Mirror es una de las series clásicas de Netflix que necesitas ver si te atrae las producciones de ciencia ficción. Es una serie antológica, es decir que cada episodio cuenta una historia por separado por lo que puedes verlo en el orden que desees. En términos generales, sus episodios tratan sobre situaciones futuras donde las innovaciones tecnológicas han tomado el control.

Tiene hasta la fecha 22 episodios y constantemente añaden nuevos. La duración varía mucho, pero normalmente cada uno dura 1 hora y media, igual que una película. Por lo tanto, es perfecto para ver esos días cuando estés corto de tiempo.

Gambito de Dama (2020)

Gambito De Dama (2020)

No podía faltar recomendarte la miniserie de la que todos hablaban en el último trimestre del 2020. Con Anya Taylor-Joy como protagonista, se relata la vida de una huérfana prodigio del ajedrez que intenta por todos los medios convertirse en la mejor jugadora a nivel mundial, todo esto mientras internamente sufre varios problemas emocionales y de adicción.

Su lista es de 7 episodios los cuales puedes verte fácilmente en menos de 7 horas que de seguro se te pasarán volando.

En resumen, esas son algunas de las miniseries actuales más relevantes dentro de la plataforma de Netflix y que encajan perfecto para quienes no tienen mucho tiempo disponible pero que aun así quieran aprovechar ciertos ratos libres para disfrutar de una buena serie desde la comodidad de un portátil o móvil.

Cómo usar Google Maps para encontrar restaurantes a domicilio

0

Google es una de las empresas que se ha sumado a la lista de innovadores que ha comenzado a cambiar los servicios de los pedidos a domicilio. Desde hace un tiempo esta empresa ha implementado la opción de pedir comida a domicilio o en algunos casos poder solicitar recoger la comida en el local.

Para ello Google Maps ha sido la aplicación que el gigante ha decido mejorar para así lograr este objetivo, y no solo se podrán hacer pedidos sino que también podrás visualizar algunas opciones entre los incontables locales de comida que puedan existir a tu alrededor.

Si se te ha antojado un bocadillo podrás pedirlo al seguir los pasos de esta guía rápida.

Pedir a domicilio o para llevar con Google Maps: ¿Cómo funciona?

Restaurantes En Google Maps

Como se mencionó al principio, Google ha sido una de las empresas que a puesto su granito de arena para combatir el contagio del Covid-19, y para ello le ofrece sus usuarios la posibilidad de pedir comida desde casa. Esta opción no es solo beneficiosa para aquellas personas que no pueden salir de casa para evitar el virus, también ayuda a esas pequeñas y medianas empresas a continuar trabajando a pesar de la situación, manteniéndose así a flote.

Todos los locales de comida y restaurantes podrán seguir funcionando siempre y cuando ofrezcan servicio a domicilio o para recoger.

Para ello puedes identificarlos a dirigirte a la aplicación de Google Maps y ver todas las nuevas características que ha adquirido:

  • Ahí podrás seleccionar alguno del listado que te ofrecen, según el que elijas podrás ver si ofrecen alguno de estos dos servicios.
  • Google además incluye el número telefónico del restaurant o algún enlace para las reservas.
  • Además podrás darles un vistazo a los platillos que puedan estar ofreciendo.
  • También  podrás ver todos restaurantes o locales que estén cerca de ti.

Así es como Google ha contribuido para mejorar algunos servicios ayudarlos a mantenerse a flote.

Cómo buscar restaurantes y pedir con Maps

Pedir Delivery Con Google Maps

Ahora podrás aprender cómo buscar algún restaurante y además hacer un pedido desde la aplicación. Esta es una de las nuevas actualizaciones de Google Maps, ya que no tendrás que salir de la app para solicitar algún pedido a domicilio.

Para ello solo tendrás que seguir estas indicaciones:

  1. Dirígete a la aplicación de Google Maps, una vez ahí mueve a la izquierda la barra de búsquedas rápida que está debajo de la barra de búsquedas principales.
  2. Al lado derecho, selecciona en el apartado de Más. Dentro de este encontrarás todas las categorías de las ubicaciones en las que podrás comenzar a buscar.
  3. Una vez ahí podrás ver Más categorías. Dentro de este menú encontrarás la opción de Comer y beber, dentro de esta sección elige en Para llevar o A domicilio. Aquí podrás escoger si quieres que el pedido te llegue directo hasta tu casa o puedes pasar a buscarlo en el local.
  4. Luego de haber seleccionado una, en la pantalla aparecerá un mapa que indica todos los restaurantes y locales de comida que cuentan con alguno de estos servicios. Ya sea enviarte la comida u ofrecerte que puedas pasar a buscarla.
  5. Una vez que hayas elegido alguno presiona sobre este y después sobre el nombre de este en la ficha inferior, esto te llevará a las fichas completas en la que estarán sus datos de contacto para Hacer un pedido.
Pedir Comida Por Google Maps

Otra opción más sencilla es que busques en la barra de búsquedas: A domicilio o para recoger. De esta manera obtendrás los mismos resultados, solo que más rápidamente. Al final puedes hacerlo de ambas maneras y según cómo te guste más.

Independientemente del método utilizado, al buscar el restaurante debes acceder a su ficha y al acceder en la opción de Hacer un pedido. Al seleccionarla se te indicará la forma en la que recibirás tu comida.

Ahora ya sabes cómo usar este nuevo servicio de que tiene Google Maps para ofrecerte. Pero además de esto no solo puedes agradecerle Google por contribuir, sino también puedes valorar todo el esfuerzo que hacen los cocineros y los repartidores para evitar que te arriesgues y así seguir manteniéndote a salvo.

¿Qué te ha parecido? ¿Ya lo probaste?

Cómo apuntarse al paro por internet

0

Las cifras de las personas que deciden apuntarse al paro por internet cada mes son mucho mayores. Esto se debe a la crisis provocada por el COVID-19 y por los muchos negocios que en la actualidad están cerrando por la misma problemática. Si deseas saber cómo unirte al paro por internet, en este artículo aprenderás cómo hacerlo de una manera sencilla y rápida. Solo debes de tomar en cuenta una serie de observaciones al momento que estés realizando el procedimiento para evitar cualquier error.

Por las diferentes medidas y restricciones que se mantienen en todo el país a causa de la pandemia, sobre todo en el sector del hostelería y de la cultura. Esto genera que muchas empresas deban de reorganizar sus plantillas, lo que para algunos casos motiva la pérdida del empleo para muchos de los trabajadores, aunque esto sea temporal. Apuntarse al paro es una opción no obligatoria para los trabajadores que tienen a su disposición.

Se considera como una disponibilidad que puede ser de gran ayuda tanto para los desempleados de larga duración, como para aquellas personas que hayan perdido recientemente su empleo. Para aquellas personas que tienen mucho tiempo en paro, el SEPE es un organismo estatal que se caracteriza en ayudar en la búsqueda de empleo. Sin embargo, apuntarse al paro sí que es beneficioso para aquellas personas que acaban de perder su trabajo.  Estos no tendrán el derecho de solicitar los correspondientes subsidios por desempleo.

¿Para qué sirve apuntarse al paro por internet?

Para Que Sirve Apuntarse Al Paro

Debes de estar inscrito como demandante de empleo, siendo este de gran importancia porque cuando no se tiene empleo. Ya que, de esta manera podrás recibir un subsidio por desempleo, además tendrás el derecho de acceder a cursos y ofertas de trabajo. Donde estas pueden resultar interesantes para ti y así poder lograr un nuevo empleo sin ningún problema. Siendo esta una de las razones porque las personas deciden apuntarse al paro a través de la internet.

Estar inscrito no es obligatorio de por sí, pero si lo es cuando deseas recibir algunos de los beneficios que se mencionó anteriormente. Aunque lo ideal sería inscribirse como demandante de empleo en el SEPE, en ese caso de asistir a cualesquiera de sus oficinas. También el proceso se puede realizar por la internet, lo que te permite ahorrar tiempo y es una mejor opción, sobre todo ahorita en la actualidad en plena pandemia.

¿Cuáles son los pasos para apuntarse al paro por internet?

Apuntarse Al Paro Por Internet

Los pasos para apuntarse al paro por internet son fáciles y sencillos de realizar, solo debes de prestar mucha atención a los que se mencionan a continuación:

  • Para comenzar con el proceso de apuntarte como demandante de empleo vía online, debes de acceder a la web de la oficina del servicio autonómico de empleo. Qué es completamente diferente en cada comunidad autónoma.
  • Una vez que estés dentro de la web, podrás observar una portada una sección bien clara y visible para proceder realizar trámites online. Entre lo que podrás encontrar la opción de apuntarse al paro por internet.
  • Cuando estés realizando el proceso se te pedirá que ajuste la documentación como el DNI y de otros documentos que se mencionan más adelante.
  • Al finalizar con el proceso de inscripción podrás recibir la tarjeta, en la que figuraba la fecha en la que podrás sellar el paro.  
  • Si toda la información que colocaste en el proceso es correcta, podrás comenzar a cobrar el subsidio al mes siguiente sin ningún problema.

¿Cuáles son los documentos que se necesitan para apuntarse al paro?

Documentos Para Apuntarse Al Paro

Los documentos que se necesitan para proceder apuntarse al paro mediante el internet son los siguientes:

  • Tendrás que ingresar el DNI, en caso que seas extranjeros será necesario el NIE, pasaporte, permiso de residencia y en mayor de los casos el permiso de trabajo.
  • La cartilla de seguridad social.
  • Podrás incluir todos los certificados académicos de los títulos que deseas incluir en la inscripción.
  • Vida laboral.
  • La acreditación de prácticas, solo la podrás utilizar en caso que la tengas.
  • También podrás ingresar cualquier otra documentación que sea de interés, cuando estés realizando el proceso de apuntarse al paro por internet.  

¿Cómo podrás sellar el paro por internet?

Como Sellar El Paro

Una vez que hayas realizado el proceso de apuntarse al paro por internet, cada tres meses tendrás la obligación de sellar la tarjeta. Esta es una manera imprescindible para poder seguir inscrito y que, si no la realizas, se te eliminará y dejarás de estar activo. Por lo que no podrás seguir cobrando el subsidios ni prestaciones que venían recibiendo en los meses anteriores. Pero también puede hacer este proceso por el internet, solo debes de seguir los siguientes pasos que se mencionan a continuación:

  • Es muy importante mencionar que el proceso de apuntarse al paro por internet puede variar en cada comunidad autónoma, pero es muy parecida en todas ellas.
  • Cuando procedas a sellar el paro en las oficinas, tienes que indicar al funcionario que la próxima vez desearía hacerlo por internet. Si es la primera vez que vas a realizar este trámite, debes de pasar por una oficina para poder solicitarlo.
  • Una vez que hayas realizado la solicitud, podrás tener acceso al sistema y te darán unas instrucciones y claves personales para poder ingresar al sistema. De esta manera tendrás la opción de cómo sellar el paro sin ninguna complicación.
  • Para poder ingresar al sistema debes de hacerlo por la web o app del SEPE y tienes que seleccionar la opción de renovación de la demanda. Después tienes que seguir todas las instrucciones que se mencionan en la pantalla.
  • Después que hayas finalizado toda la gestión es muy importante que te asegure haber confirmado la renovación y el sistema te indicará la fecha de la próxima renovación. Si hubiese un error y no te das cuenta al no esperar la confirmación, figuraría que no lo has hecho por lo que perdería todos tus derechos.
  • Tener la opción de sellar el paro por internet es fantástico, ya que te permite ahorrar para asistir a una oficina. Así podrás hacerlo en el momento que desees e incluso en los días previos a la fecha de renovación.

Cómo hacer una crema de brócoli en la Thermomix

0

Una crema de brócoli preparada en la Thermomix es una excelente manera de consumirlo en la alimentación de adultos y niños. Esta verdura contiene nutrientes que requiere el organismo para su funcionamiento. Entre los nutrientes se encuentran el calcio, el magnesio y el fósforo, además, para la ayuda de los huesos y la vista contiene la vitamina A.

Con ayuda de la Thermomix es muy fácil elaborar la crema de brócoli y además quedará con una textura fina. Las cremas de verduras son recetas que por lo general son ligeras para cenas, aunque suelen consumirse caliente, no es una excepción pues vienen bien en cualquier época del año.

Elaboración de la crema de brócoli en la Thermomix

Elaboración De La Crema De Brócoli En La Thermomix

Ingredientes

  • 1 kilo de brócoli (al quitar los troncos se queda en 650 gramos).
  • 30 gr de aceite de oliva.
  • 100 gr de cebolla.
  • 600 mL de agua.
  • 170 gramos de leche.
  • Sal.

Preparación de la crema de brócoli en la Thermomix

  1. Se debe lavar muy bien el brócoli y separar el ramillete.
  2. Procede a añadir el aceite al vaso de la Thermomix y programa 5 minutos, temperatura varoma y en velocidad 1.
  3. Añade la cebolla y pícala durante 4 segundos a velocidad 4. Póchala durante 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
  4. Se deben añadir 500gr de ramilletes de brócoli incluyendo un tronco, el agua y sal al gusto. Procede a colar en el recipiente varoma el resto de los ramilletes que sobran y colocarlos encima del vaso de la Thermomix.
  5. Se debe programar 20 minutos, en una temperatura varoma y a velocidad 1. Al terminar el tiempo estimado, debes retirar el recipiente varoma, y colocar el cubilete y se debe programar por otros 5 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
  6. Transcurrido el tiempo, debes triturar durante 30 segundos a velocidad progresiva: 5-7-10.
  7. Se debe añadir la leche y programar 2 minutos, temperatura 90ºC a velocidad 3.
  8. Finalmente, se sirve la crema de brócoli con los ramilletes cocidos.

Crema de brócoli light

Ingredientes

  • 120 gr de cebolla.
  • 40 gr de rama apio (O puerro).
  • 70 gr. Zanahoria.
  • 25 ml de Aceite.
  • 400 gr de brócoli en ramilletes.
  • 400 ml de caldo pollo (O agua y pastilla).
  • Sal pimienta.

Preparación del brócoli

Preparación Del Brócoli En Thermomix
  1. Primeramente, se debe picar en trozos muy pequeños la cebolla, el apio y la zanahoria. En una cacerola se agrega un chorrito de aceite y se sofríen las verduras.
  2. Una vez se haya hecho el proceso anterior, se debe añadir la cebolla y se programa durante 4 segundos, en velocidad 4.
  3. Seguidamente, se debe agregar el brócoli en ramilletes, la sal, la pimienta y el caldo y se procede a cocer durante 20 minutos aproximadamente a fuego bajo. Si fuese necesario se rectifica de sal, luego se continúa triturando hasta que quede una crema fina.

Con qué acompañar esta crema de brócoli

  • La crema de brócoli se puede acompañar al momento de servirlo con brócoli cocido y queso, o si prefieres puedes colocar queso Philadelphia ya que con el calor de la crema se derretirá.
  • También se puede acompañar con picatostes, o se puede servir con una ración de verduras cocidas u horneadas.

Técnica ideal para cocinar el brócoli

La manera más beneficiosa de aprovechar las propiedades nutritivas del brócoli es cocinarlo al dente. Es decir, en su interior debe ser tierno y por fuera crujiente. Para obtener una excelente cocción del brócoli se requieren de algunos elementos, entre ellos: el tipo de recipiente, el medio para cocinar, el estado y corte del vegetal. Estos datos son relevantes para definir la técnica ideal para cocinar brócoli.  Sin embargo, se deben tener presente algunos consejos a considerar al momento de su cocción:

  1. Al momento de elegir el brócoli debe ser de color verde oscuro, su tallo debe ser firme. De preferencia, se eligen aquellos mantenidos en refrigeración.
  2. Se deben conservar en la nevera y consumirlo antes de los 6 días. Ya que pasado este tiempo perderá su color y comenzará a ablandarse.
  3. Los ramilletes deben ser cortados del mismo tamaño antes de ser cocinados. Esto favorece la producción de sustancias saludables. El tallo se corta en trozos pequeños para consumirse, ya que el mismo contiene calcio y fibra.
  4. Al cocinarlo al vapor, no se debe exceder de 5 minutos.
  5. Si se va a saltear el vegetal en una sartén, el tiempo de cocción no excederá los 4 minutos.

Formas de conservar

Para almacenar el brócoli, debe realizarse a baja temperaturas para de esta forma conservar sus nutrientes. Se puede conservar crudo o cocido:

  • Crudo: en caso de hacerse de esta manera se almacena sin lavarlo evitando así la humedad y la formación de mohos. Para ello, se debe colocar en la nevera dentro de una bolsa plástica a la cual se le haya realizado unos agujeros. Se debe tener en cuenta que el tiempo de almacenamiento no debe exceder de 6 días.
  • Cocido: en este caso se debe lavar el brócoli y separar los ramilletes. Se cocinan al vapor o hervido. Si se prefiere pueden cocerse en el microondas. Se dejan enfriar y luego se congelan, de esta manera se pueden conservar durante varias semanas.

Cómo hacer unos impresionantes espaguetis con salsa de naranja y mostaza Dijon

0

Para preparar unos espaguetis impresionantes, la base siempre es un buen sofrito de ajo y cebolla, y para lograr el toque exótico, nada mejor que el cítrico junto con el picante de la mostaza Dijon. Se le añadió a esta receta el bacon y el pollo, los cuales le aportan algo más de sabor, con lo que se obtiene un sabor fabuloso.

El plato de espaguetis resultará un éxito, y aun mejor si se acompaña con un buen vino tinto. Utilizar la mostaza es genial, pues es una salsa homogénea con base de semillas, sal, vinagre, y así como aderezada con diferentes aromas.

Preparación de unos espaguetis con salsa de naranja y mostaza Dijon

Preparación Espaguetis Con Salsa De Naranja Y Mostaza Dijon

Ingredientes

  • 500 gr. de espaguetis Garofalo
  • 3 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • Pimienta negra recién molida y sal (al gusto)
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • El zumo de 6 naranjas grandes
  • 3 cucharadas rasas de mostaza Dijon o la que más os guste
  • 250 gr de bacón en tiras
  • 250 gr de pechuga de pollo

Preparación de la salsa de naranja a la mostaza

Preparación De La Salsa De Naranja A La Mostaza

La salsa para los espaguetis que se va a preparar, es una variación de una salsa de naranja para el pato, a la cual se le ha añadido un toque de mostaza. El secreto para la elaboración de esta salsa es el tiempo de reducción y el equilibrio de la mostaza, ya que se debe tomar en cuenta el punto para no pasarse, pues de esta manera se perderá el sabor dulce y cítrico de la naranja.

  1. Lo primero que se debe hacer es picar las cebollas y el ajo en trozos pequeños, se coloca la cazuela a fuego lento, y se le añade aceite de oliva virgen extra.  Seguidamente, se agregan las cebollas y el ajo y se sofríen por aproximadamente 10 minutos hasta que la cebolla esté transparente.
  2. Se exprimen las naranjas y en un cazo se pone a calentar el zumo, se debe añadir 1 cucharada sopera de azúcar y se deja reducir durante 12 minutos aproximadamente a fuego lento.
  3. Cuando comience a dar el punto de jarabe, se añaden 3 cdas de mostaza Dijon y se mezcla bien la salsa. Se debe dejar reposar por lo menos 2 minutos antes de añadir la carne.
  4. A continuación, se debe cortar el bacon y la pechuga de pollo en trozos que sean más o menos iguales. Se añade a la cebolla y el ajo y se dora durante 2 a 3 minutos.
  5. Agrega la salsa de naranja y se sube al fuego hasta que empiece a hervir. Se deja que la salsa se reduzca durante unos 10 minutos. Si fuese necesario se salpimenta, teniendo la precaución que el bacon suele ser salado.
  6. Con ayuda de una cuchara de madera, se remueve la mezcla y se baja el fuego, removiendo todo con suavidad por unos 2 minutos.
  7. Una vez lista la salsa, se reserva para luego juntarla con los espaguetis.

Preparación de los espaguetis

Preparación De Los Espaguetis
  1. La salsa de naranja y mostaza Dijon debe estar previamente preparada, y luego cocer los espaguetis.
  2. Se pone a calentar en una cazuela aproximadamente 1 litro de agua, esto por cada 100gr de espaguetis, ya que es la medida sugerida por cada persona.
  3. Otra manera de calcular la cantidad de espaguetis, es guiarse por las proporciones indicadas en los envases, esto ayuda a que la pasta no se pegue entre ellas. Además, es recomendable utilizar una cazuela lo suficientemente grande según la cantidad de espaguetis a preparar.
  4. Cuando el agua reviente a hervir a borbotones, se agrega sal al gusto, por lo general, son 2 cucharadas rasas por cada 500 gr de espaguetis.
  5. Logrado este punto, se añade los espaguetis, todos juntos, con ayuda de una cuchara de madera se remueven logrando que los espaguetis no se peguen y queden sueltos.
  6. En la parte del reverso del paquete de espaguetis, viene el tiempo de cocción, es importante tomar en cuenta esto pues cada tipo de pasta es diferente.
  7. Así se consigue lo que se llama “al dente”, es decir, en su punto justo, en otras palabras, que no se pase.
  8. A continuación, se añade a la salsa los espaguetis recién hechos, y utilizando una cuchara de madera, se mezclan para que se unan bien los sabores.
  9. Finalmente, se espolvorea un poco de pimienta negra recién molida en cada plato, y se sirven los espaguetis calientes.

Distintos tipos de mostaza

  • Mostaza bordelesa o de Bordeaux: se elabora en la región de Burdeos, debido a que es fabricada con jugo de uva, es más dulce que las otras. Es de color oscuro, y un sabor suave, mezcla de vinagre y especias. Es muy utilizada para salsas oscuras y marinadas.
  • Mostaza de Dijon: esta mostaza procede la región francesa de Dijon, siendo más amarillenta que cualquier otra variedad. Es el primer tipo de mostaza que se preparó en forma de pasta. Presenta un sabor fuerte y algo picante, y su textura es suave al paladar. Puedes conseguirla en los supermercados o adquirirla directamente en Amazon
  • Rica mostaza inglesa: esta mostaza es elaborada con unas semillas diminutas, las cuales son muy preciadas por su sabor picante y aromático.

También puedes hacer unos espaguetis con gambas de calidad superior o hacer unos espaguetis con almejas

Qué es el ragnarok

0

Ragnarok de acuerdo a la mitología nórdica, es la batalla del fin del mundo que será emprendida por los gigantes del fuego liderados por Surt y por los grandes dioses Esir. Ambos serán liderados por Odín, y posteriormente se unirá también los Jotuns comandados por Loki.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL COMPLEMENTO DIRECTO Y EL INDIRECTO

El ragnarok básicamente es la batalla del fin del mundo en la mitología nórdica, es decir el punto final (apocalipsis) de los dioses, donde los más antiguos desaparecerán. Estos darán pasos a la nueva raza ‘divina’ de dioses.

Se dice que antes de que el ragnarok llegue, habrá un tiempo de guerras y colapso por todo el universo, donde todos lucharán contra todos sin respetar clases, linajes o familias.

En este tiempo, llegará el Fimbulvetr, un terrible invierno que azotará a la tierra con inmensas nevadas, hielo y vientos gélidos en todas direcciones. Se dice que ni el mismo solo podrá calentar ante las tensas nevadas.

La diosa sol y su hermano mani, Luna, serán devorados por el lobo Skoll y su hermano Hati, las estrellas desaparecerán sumiendo a la tierra en una profunda oscuridad.

Según cuentan las historias, una gran batalla entre dioses y demonios provocará que gran parte del universo sea destruido. Esto a raíz de que los más grande enemigos del llamado Asgard reunirán fuerzas para provocar el fin de los dioses.

Aunque muchos aseguran que se trata del apocalipsis en la mitología nórdica, algunos dicen que la diferencia entre el ragnarok es que los dioses ya conocen a través de la profecía lo que sucederá.

Es decir que notificarán la llegada del ragnarok, quién asesinará a quien y otros detalles.

Profecías del ragnarok

Profecías Del Ragnarok

El ragnarok también conocido como el juicio de las potencias, fue popularizado bajo el nombre del crepúsculo de los dioses y supone una serie de eventos que terminarán con una parte de la tierra.

Parte de las profecías que se prevén para el ragnarok son las siguientes:

Se dice que el día del ragnarok la tierra se estremecerá de forma tan violenta que los árboles serán arrancados de raíz y las montañas caerán. Cda unión y eslabón se romperá y permitirá el paso de Loki y su hijo, el gran lobo Fenrir.

Este animal tendrá un gran y temido hocico que será abierto de tal manera que la parte inferior de la quijada ‘raspará’ contra la tierra. Mientras que la parte superior de la quijada ejercerá presión contra el cielo.

Se dice que las llamas bailarán en los ojos de Fenrir y saltarán de sus fosas nasales.

Mientras que Eggthér, el vigilante de los Jotuns, se sentará en su tumba y rasgará su arpa, sonriendo de forma severa. Por su parte, se prevé que el gallo rojo Fjalar cante a los gigantes y el gallo de oro Gullinkambi cantea los dioses.

Un tercer gallo de color rojo será quien se encargue de levantar a los muertos de lo que se conoce como Hel.

En el ragnarok, la serpiente de Midgard llamada Jörmundgander, se levantará del lecho profundo del océano para dirigirse hacia la tierra. Esta serpiente se irá retorciendo y girando con furia sobre sí misma, provocando que los mares se alcen y azoten contra la tierra.

Jörmundgander arrojará veneno con cada respiración, salpicando la tierra y el cielo.

Marejada e inundación en el ragnarok

Marejada E Inundación En El Ragnarok

Por otra parte, en las tierras del este el ejército del llamado Jotun saldrá de su casa en Jötunheim y navegará en la nave Naglfar hacia los campos de batalla de Vigrid.

Desde el norte, una segunda nave dirigirá sus velas hacia Vigrid, con Loki, ahora desatado, como timonel, y los hostiles habitantes de Hel como peso muerto.

En el ragnarok el mundo entero estará en guerra y el aire temblará con los ruido y ecos. En medio del cataclismo, los gigantes de fuego de Muspelheim avanzarán hacia el sur y partirán en dos al cielo, cerca de Vigrid, dejando grandes rastros de llamas.

Tras una cabalgata hacia Bifrost, el puente del arco iris se agrietará y se romperá. Sin olvidar que el perro del infierno Garm, conseguirá liberarse y se unirá a los gigantes de fuego en su marcha hacia Vigrid.

De esta manera, todos los Jotuns y todos los habitantes de Hel, Fenrir, Jormundgander, Garm, Surt y los hijos ardientes de Muspelheim, se reunirán en Vigrid. Todos serán quienes llenen el vasto terraplén que se extiende a 120 leguas en cada dirección.

Nueve mundos

Nueve Mundos

Las profecías señalan que Heimdal verá a los enemigos acercarse. Posteriormente hará sonar su cuerno con tal fuerza para ser oído en los nueve mundos.

Todos los dioses procederán a despertar e inmediatamente se reunirán en consejo. Después, Odín montará Sleipnir y galopará a la morada de Mimir para consultar sobre el destino de su pueblo y de él mismo.

Será cuando Yggdrasil, el árbol del mundo, se sacudirá desde la raíz a la copa.

Todo en la tierra tanto el cielo y Hel temblará y todos los Esir y Einherjer se pondrán sus vestimentas de batalla.

Se estima que sea un ejército extenso con alrededor de 432.000 Einherjer y 800 de cada una de las 540 puertas del Valhalla. Todos marcharán hacia Vigrid y Odín cabalgará al frente, usando un casco de oro y una faja brillante, blandiendo su lanza Gungnir.

AliExpress: marcas top con las que montar un ordenador a medida sin gastar demasiado

Nunca había sido tan fácil montar tu ordenador a medida como con Aliexpress, donde puedes escoger todos y cada uno de los componentes para adaptarlo totalmente a tus necesidades.

No solo vas a poder montar un equipo con el que poder trabajar en las mejores condiciones o poder jugar a tus juegos favoritos con la mejor calidad de imagen y sensorial, sino también vas a poder comprarlo en Aliexpress con descuentos.

MONITOR DE PANTALLA CURVADA

Monitor De Pantalla Curvada

Este monitor con pantalla curvada es de 32 pulgadas, tamaño en el cual podrás disfrutar de imágenes donde todos los detalles se ven súper claros.

La teconología IPS y el panel Color HD garantizan una mejor experiencia en cuanto al color, ya que estos son más vivos que en cualquier otra pantalla.

Quizá te estés preguntando para qué sirve que la pantalla esté curva y es que esta forma es similar a la visión que se tiene desde una cara humana, lo que hace que sientas una experiencia más real.

Sin duda, podrás apreciar cómo este monitor te proporcionará imágenes de gran calidad. Pídelo aquí.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA ORDENADOR DE SOBREMESA

Fuente De Alimentación Para Ordenador De Sobremesa

Esta fantástica fuente de alimentación para ordenadores de sobremesa de gran calidad está con un descuento de casi el cuarenta por ciento en Aliexpress, así que aprovecha esta oportunidad.

Esta fuente de alimentación tiene un tamaño pequeño, pero eso no quiere decir que no sea potente, de hecho, puede arrancar distintos softwares e incluso una amplia variedad de juegos, por lo que te garantiza disfrutar de distintas experiencias sin ningún tipo de problemas y sin que se vaya lento.

Se le ha aplicado un tratamiento de metal y oxidación para que su uso se prolongue aún más en el tiempo. Sin duda esta fuente de alimentación será toda una buena inversión, puesto que es de primera calidad y podrás utilizarla durante muchos años gracias a su larga vida útil.

Incluso cuando la CPU está trabajando al 100% esta no hará tanto ruido como hacen otras, dejándote poder concentrarte en lo que estés realizando sin ningún ruido molesto. Además, tiene distintas interfaces que te permitirán sacarle el máximo partido a tu ordenador. Pide la fuente de alimentación para tu ordenador de sobremesa aquí.

TECLADO MECÁNICO

Teclado Mecánico

Un ordenador no es completamente cómodo y eficaz si su teclado no lo es, así que ya sabes, completa el tuyo con un teclado de calidad como este.

Este teclado es ideal tanto para pasar muchas horas trabajando como para proporcionar una experiencia gamer completa. Puedes personalizar los colores de las distintas teclas y cuenta con distintos modos de iluminación.

El filo del teclado está fabricado con metal, lo que garantiza un acabado de calidad y su prolongación en el tiempo. Cuenta, además con la función anti-ghosting, por lo que varias teclas pueden pulsarse a la vez para conseguir esta función, que es indispensable para juegos, algunos trabajos y dibujo con CAD.

Deja atrás los teclados incómodos y poco prácticos que tantos fallos dan y compra este teclado de gran calidad y aprovecha el descuento del cuarenta por ciento que tiene ahora en Aliexpress. Pídelo aquí.

RATÓN INALÁMBRICO RECARGABLE

Ratón Inalámbrico Recargable

Los colores de este modelo de ratón inalámbrico recargable son en tonos pastel, así trabajarás de forma más cómoda mientras disfrutas de un diseño tan bonito y distinto al típico ratón negro.

Este ratón puedes utilizarlo tanto si tu ordenador, tablet o portátil utilizan el sistema Android, iOS o Windows, ya que podrás conectarlo a la mayoría de dispositivos que utilicen bluetooth. Además, puedes utilizarlo también con el modo inalámbrico USB 2, 4G, y conectarlo a tu PC u ordenador portátil.

Con este ratón podrás trabajar durante horas sin tener ningún tipo de lesión en tu articulación, ya que tiene un diseño aerodinámico curvado que se ajusta a la curva de la mano y puede soportar mejor la palma. Otra ventaja de este ratón es que tiene un botón de silencio que hace que el sonido sea mínimo, así podrás utilizarlo en sitios donde haya más personas, como bibliotecas o salas de reuniones, y no molestar a nadie. Pide el tuyo aquí.

MONITOR PARA ORDENADOR DE ESCRITORIO DE MUCAI

Monitor Para Ordenador De Escritorio De Mucai

Otro tipo de monitor para ordenador de escritorio que puedes comprar en Aliexpress a un buen precio es este que te enseñamos de la marca Mucai.

Este monitor de 240Hz de 24 pulgadas te proporcionará una experiencia mucho mejor que la de cualquier otro. Al jugar a juegos de FPS, los monitores con pantallas ordinarias de 60 Hz tienden a perder detalles del juego y a que se vea todo borroso. La solución a este problema está en esta pantalla de 240Hz, te garantizará imágenes nítidas en todo momento sin que tenga ningún efecto retardado.

Este monitor ajusta de forma automática la balanza de las sombras y ajusta el brillo y contrastes en cada escena, así tendrás una experiencia más realista. Pídelo aquí.

El motivo por el que siempre tienes sed antes de dormir

La sed se manifiesta cuando se ha perdido un porcentaje del peso líquido corporal, Cuando se suda, la sangre elimina el agua y se torna espesa, por lo que puede obtenerse una concentración mayor de sodio, debido a lo cual es recomendable para el organismo beber antes de tener sed. La regulación del contenido de agua suele ser un mecanismo esencial por lo que uno de los principales síntomas es la deshidratación.

Ahora bien, a la hora de ir a dormir la temperatura del cuerpo baja, lo cual permite que el cuerpo se enfríe y el corazón toma un descanso. Se desarrolla la restauración de los músculos y la limpieza del cerebro. Al tomar agua antes de ir a dormir el cuerpo proporcionará más limpieza desde el tracto digestivo, hasta la parte superior de los músculos, por lo que funciona como un suministro indispensable.       

¿Por qué la sed se manifiesta antes de dormir?

¿Por Qué La Sed Se Manifiesta Antes De Dormir?

Según las teorías publicadas en la revista “Nature” de los investigadores universitarios de la institución McGill de Canadá, se refieren al cerebro como un reloj biológico, el cual estimula la sed antes de ir a dormir. Este proceso molecular descubierto genera el primer concepto de que el reloj obtiene una funcionabilidad regularmente fisiológica.

Esta investigación se realizó con conejillos de indias (cobayas) y el autor, Charles Bourque, (Profesor de la Universidad McGill del Departamento en Neurología), se refirió a que “Ciertos descubrimientos indicaban que se recurría a medicamentos los cuales eran dirigidos a personas con problemas que experimentan en los trabajos por turnos”.  

Los investigadores tenían el conocimiento de que los roedores mostraban un incremento en el consumo de agua durante las previas horas antes de irse a dormir. Esta investigación demostró que la conducta no era del todo incentivada por alguna condición fisiológica, como la deshidratación, explicó el equipo de Bourque.

Sin embargo, los roedores demostraron restricciones, lo cual llevo al resultado de una deshidratación reveladora al culminar el ciclo del sueño por un aumento de fase de sed. El incremento del consumo de agua antes de dormir es un acceso preventivo el cual protege la deshidratación y es útil ya que mantiene al animal sano e hidratado.    

La función que habilita la aparición de la sed es que el cerebro mantiene un sensor de hidratación con las neuronas que activan la sed en ese organismo, por lo que los investigadores se cuestionaron si el núcleo Supraquiasmático y el reloj biológico (ciclos circadianos que pueden determinar hasta la hora en la que deberías trabajar según tu cronotipo) pueden comunicarse con las neuronas de la sed.

Aparición de la vasopresina

Aparición De La Vasopresina

Los investigadores tenían cierta intriga por la vasopresina (Neuropéptido generado por el SCN) que podría desarrollar un rol fundamental. E investigaron por medio de la utilización de “células rastreadoras” las cuales han sido desarrolladas para la emisión de fluorescencia presentada por la vasopresina.

Al momento que aplicaron estas células en el tejido cerebral de los roedores observaron un crecimiento en el rendimiento de las células rastreadoras, lo que significaba la liberación de vasopresina en ese sitio, logrando obtener el origen del estímulo del reloj. Confirmaron la estimulación de la sed, utilizando optogenética (Técnica de rayos láser que se especializa en encender o apagar neuronas).

Utilizando los roedores genéticamente modificados con neuronas de vasopresina, con una molécula que se logra activar mediante la luz, lograron tener la posibilidad de llegar a mostrar que la vasopresina habilita las neuronas de la sed.

El estudio se realizó con roedores, por lo que cabe destacar que es sólo una referencia hacia la investigación del por qué constantemente se experimenta sed y se consume agua o cualquier otro liquido antes de ir a dormir. El profesor Bourque, investigador principal, reitera que lo más importante es que se logró encontrar un avance en la comprensión y ejecución del ritmo circadiano por el reloj biológico.

Se puede decir que todo organismo sigue un solo ritmo circadiano, el cual es de mucha utilidad, ya que por medio de este se optimiza una variante de manejabilidad y puede ser afectado por cuestiones como dormir con el móvil debajo de la almohada. Los cambios al nivel del trabajo afectan a las personas de su natural ritmo de costumbre, por lo que genera afecciones en la salud. No está de más descubrir e investigar sobre la el manejo y control del reloj biológico.

Beneficios de ingerir agua antes de ir a dormir

Beneficios De Ingerir Agua Antes De Ir A Dormir

Beber agua durante la jornada del día es importante, ya que mantiene el cuerpo hidratado, se considera una costumbre saludable, ya que el organismo contiene primordialmente un porcentaje de agua, y es considerada una necesidad para que diferentes órganos del cuerpo mantengan un mejor funcionamiento.

Científicos lo sugieren debido a que el gua elimina toxinas y mejora la salud cardiaca, ayuda a la disminución de peso y provee una piel radiante. La costumbre en algunas personas es beber agua antes de ir a dormir, esto tiene una variedad de beneficios que tal vez se desconozcan como: 

  • Control de la temperatura: Si es el caso de que la persona no tolere el frio o el calor, beber un vaso de agua antes de ir a dormir puede ayudar a mantener la temperatura corporal en un estado normal.
  • Piel radiante: Sucede que cuando la piel esta deshidratada, la dermis se torna seca y flácida, esto es contrarrestado si se ingiere un vaso de agua antes de ir a dormir
  • Mejora la respiración: El sistema respiratorio puede verse afectado cuando estas vías se contraen (Se tornan más estrechas) y esto complica la respiración, por lo cual tomar un vaso de agua antes de ir a dormir puede ayudar a mejorar la respiración.  
  • Mejora la regulación del corazón: Así como es de importante durante el día ingerir agua a la hora antes de dormir puede beneficiar a la regulación del corazón.
  • Mejoría para el sistema inmunológico: Beber agua durante y al finalizar cualquier jornadaayuda en la eliminación de bacterias o infecciones.      

Lo que debes considerar

Lo Que Debes Considerar

Como se mencionaba anteriormente, ingerir agua puede ser muy beneficioso, pero en algunos casos tener ansias de consumirla demasiado puede ser origen de una enfermedad tanto emocional como física. Cuando se tiene mucha ansiedad por la sed puede tratarse de que hay altos niveles de azúcar en la sangre, por lo que puede contribuir en la detección de diabetes.

Se puede concluir que, debido a los estudios realizados, el ingerir líquidos antes de ir a dormir beneficia al ser humano en cuanto a hidratación y funcionabilidad en su organismo. Existen ciertas consideraciones en caso que estos líquidos sean ingeridos constantemente, porque puede ser el signo de advertencia de alguna enfermedad de la que la persona no tenga conocimiento de padecerla.

Cómo limpiar la campana extractora para quitar toda la grasa acumulada

0

Muchas veces no somos conscientes de que le toca una limpieza a este electrodoméstico hasta que no vemos gotitas de grasa sobre la placa de cocina sin entender de dónde vienen. Solo tienes que alzar la vista a los filtros para conocer su origen y saber que ya hace falta limpiar la campana extractora de la cocina.  Además, el buen mantenimiento del extractor de humos es fundamental para su correcto funcionamiento.

De no ser así no podrá aspirar y extraer la grasa que queda suspendida en el aire mientras cocinamos, el vapor, los humos y olores, quedándose en la cocina e incluso expandiéndose por el resto de la casa.  Ni que decir tiene que cuando tenemos una cocina americana o abierta, la limpieza debe hacerse con mayor frecuencia aún para que siga ayudándonos a mantener el aire limpio. 

Cómo limpiar la campana extractora

Cómo Limpiar La Campana Extractora Para Quitar Toda La Grasa Acumulada

Dependiendo de si nuestra campana es de extracción o si es de recirculación, tendremos que hacer limpiezas diferentes al no contar con el mismo tipo de filtros. Este tipo de campanas llevan al exterior los vapores, humos y olores gracias a un tubo que conecta la campana con la fachada más cercana de la casa. 

A simple vista es difícil saber que la campana está sucia, por lo que es importante limpiarla regularmente sobre todo si cocinamos mucho en casa. Por supuesto, debemos proceder a la limpieza cuando la campana esté fría y nunca después de no haberla usado durante mucho tiempo. 

Retira los filtros antigrasa

Cómo Limpiar La Campana Extractora Para Quitar Toda La Grasa Acumulada

Estas mallas se pueden retirar fácilmente. Depende del modelo pero por lo general hay una pestaña y al presionarla el filtro sale solo.  Prepara un barreño donde entren los filtros por completo con agua caliente, bicarbonato y unas gotas de vinagre o zumo de limón o bien un poquito de quitagrasas. Deja los filtros a remojo unos 20 minutos para que la grasa de ablande. Si los filtros están muy sucios, es posible que el bicarbonato no sea suficiente, pero si se da el caso, una limpieza con amoníaco los dejará como nuevos.

Después, pásalos bajo el grifo con agua caliente y frótalos de nuevo con agua y jabón usando un estropajo o bien un cepillo.  Es muy importante que dejes escurrir muy bien los filtros una vez los hayas lavado para colocarlos al final de la limpieza pero siempre secos. Algunos filtros son aptos para el lavavajillas pero aún así, te recomendamos que los dejes a remojo antes para que toda esa grasa acumulada no vaya al lavavajillas. 

Repasar el exterior de campana extractora

Cocina

Evitaremos productos abrasivos y el uso de estropajos para no dañar la superficie y el acabado, sobre todo si es de acero inoxidable. Lo mejor es emplear un paño húmedo y limpio que mojaremos en una mezcla de agua con una pizca de bicarbonato. 

Tras frotar el paño y retirar la suciedad, la grasa y las huellas de dedos, pasaremos papel de cocina para secar la superficie. 

Campana de recirculación

Cocina Pequeña

Las campanas de recirculación se instalan cuando no tenemos un tubo de salida de humos o bien si queremos situar la campana en un lugar donde no llega el tubo.  Estas campanas cuentan con filtros antigrasa y también filtros de carbón activo que limpian el aire y lo devuelven a la cocina.

La limpieza de los filtros antigrasa debe realizarse igual que con los filtros de las campanas de extracción. Quitarlos, tenerlos a remojo, lavarlos y dejar secar antes de recolocar. 

Cambiar los filtros de carbón activo

Cómo Limpiar La Campana Extractora Para Quitar Toda La Grasa Acumulada

En el caso de los filtros de carbón, los renovaremos cada 4 meses si damos mucho uso a la campana, pudiendo dilatar este tiempo a 6 meses si no cocinamos frecuentemente alimentos fritos, etc. De todos modos, en el manual de uso de la campana extractora el fabricante recomienda siempre la frecuencia de cambio. 

Para cambiar los filtros de carbón, en los modelos de recirculación primero hay que retirar la cubierta exterior de la campana para poder acceder a ellos. Por lo general, está atornillada, por lo que deberemos aflojar los tornillos y así retirarla. Al moverla, podemos retirar los filtros de carbón tan solo con tirar de ellos. En el hueco dispuesto para ello, introduciremos el nuevo filtro.  Antes de recolocar la cubierta te recomendamos limpiarla con un paño húmedo, secarla y entonces volver a atornillarla. 

Las campanas que se pueden usar tanto de forma habitual como con recirculación del aire, el filtro de carbón activo se encuentra colocado en la cara interna de los filtros antigrasa. En estos casos es tan sencillo como sacar la malla, retirar el filtro usado, colocar uno limpio y cerrar de nuevo.  Antes de comprar cualquier filtro, asegúrate de que sus medidas son las adecuadas para tu campana. 

El interior

Cómo Limpiar La Campana Extractora Para Quitar Toda La Grasa Acumulada

Acceder al interior de una campana extractora para limpiarla es algo muy complicado, así que una forma de mantener el motor e incluso el tubo en mejor estado es usando este truco. Toma una olla lo más grande posible y llénala con agua y vinagre. Conecta la campana extractora y deja que la mezcla hierva durante media hora. Los vapores ayudarán a que la grasa del interior y la suciedad salgan. 

De este modo, mantendremos durante más tiempo nuestra campana en perfectas condiciones y se llevará sin complicaciones el humo, la grasa, los vapores y olores. La frecuencia con la que debemos limpiar la campana de cocina es algo que depende del uso que le demos y también de qué es lo que cocinamos más habitualmente, pero lo recomendable es que tras el cocinado pasemos un paño para retirar la suciedad más superficial y que limpiemos los filtros al menos una vez a la semana.  Cuanto más lo hagamos, más rápida será la limpieza gracias a una acumulación de grasa menor. 

Mascarilla: Cómo cuidar las orejas después del maltrato que sufren a diario

Hace tan solo un año nadie hubiera imaginado que tendríamos que llevar todos los días una mascarilla y de la misma manera, tampoco pensamos que llevar una mascarilla sería, en ciertas ocasiones, tan doloroso y molesto. El hecho de que no estamos acostumbrados a llevar mascarilla termina pasándonos factura sobre todo cuando las utilizamos durante mucho tiempo seguido. A veces también puede ocurrir que las mascarillas que usamos no tienen las tiras demasiado largas y nos crean rozaduras y eccemas en la parte posterior de la oreja.

¿Cómo podemos evitar el dolor causado por la mascarilla?

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Gracias a las redes sociales, algunas personas muy creativas han compartido lo que hacen para poder evitar el dolor de orejas. La mayoría son muy fáciles de realizar y en muchas ocasiones no necesitamos casi nada para poder quitarnos de encima el dolor de llevar la mascarilla puesta.

Por lo tanto, ya puedes decir adiós a las rozaduras, a los eccemas y a cualquier cosa que te molestase todo este tiempo al llevar este complementos sanitario.

El método de utilizar un trozo de camisa vieja

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Todos tenemos alguna camisa que ya no utilizamos ni utilizaremos. Es por eso que podemos usarla para algo mejor, como por ejemplo que nuestras orejas no vuelvan a doler por llevar mascarilla. Lo esencial en este caso es que la camisa en cuestión tenga botones.

Sobre ellos tendremos que poner las tiras de la mascarilla para evitar que recaigan sobre las orejas. La tela no es un problema para las orejas porque se amolda perfectamente y no duele además de que se puede acoplar a cualquier tipo de oreja.

Utilizar correas de plástico

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Desde que el coronavirus comenzó a causar estragos en la sociedad, se han ido creando diferentes maneras de protegernos. Una de ellas fue la realización de una correa de plástico que lo que nos permite es enganchar la mascarilla de manera que se adapte a cualquier tipo de cabeza.

El único problema que tiene esta correa es que al estar realizada con plástico sigue siendo un material duro que si utilizamos durante muchas horas puede dejarnos marca de todas maneras.

Utilizar ganchos de goma para sujetar la mascarilla

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Este es un método muy asequible y fácil de realizar. Los famosos ganchos de goma que siempre hemos visto y nunca hemos sabido para qué podemos utilizarlos. Ahora ya tenemos un método y es que con este gancho podemos prevenir los dolores de orejas.

Está formado por una goma y en cada extremo tiene un gancho que introduciremos en los lados de la mascarilla. Esto hará que podamos colocarlo de la manera más cómoda y evitar las heridas que nos puede hacer en la parte trasera de las orejas.

El uso del imperdible con la mascarilla

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Esta es otra de las formas más fáciles de ahorrarte los dolores de orejas. Tan solo necesitamos un imperdible de los de toda la vida. Este lo agarraremos a cada tira de las mascarilla y luego quedará en la parte trasera uniendo ambas tiras. Lo bueno del imperdible es que es imposible que la mascarilla se te descuelgue.

Lo malo que tiene el imperdible es que no es elástico así que si te queda bien la mascarilla al ponerlo no es problema pero si te queda muy suelta tendrían que variar el tamaño del imperdible hasta conseguir uno que tenga el tamaño idóneo para tu cabeza. El imperdible es rápido, pero poco eficaz.

¿Alguna manera de evitar las lesiones cutáneas sin el uso de estos métodos?

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Estos métodos podemos usarlos para evitar el dolor de orejas y el rozamiento. Sin embargo, si no queremos usar estos métodos podemos ir con una serie de cuidados básicos que debemos tener si vamos a usar mascarilla.

Para comenzar, debemos siempre mantener esa zona de las orejas hidratada para evitar irritaciones y luego heridas. Debemos también evitar los jabones y todos aquellos limpiadores que nos irritan la zona. Es importante tener esto en cuenta porque a la larga si no, pueden venir muchos otros problemas.

Las mascarillas quirúrgicas son más apretadas

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta es que no todas las mascarillas aprietan por igual. Las quirúrgicas tienden a ser algo más apretadas y esto puede causarnos heridas en las orejas además de que tienden a apretar más en la zona del mentón y los pómulos. Si no cuidamos estos pueden incluso surgir lesiones cutáneas debido al roce.

Para protegernos de los roces debemos usar alguna de las herramientas de prevención que hemos comentado en los apartados anteriores además de seguir manteniendo la hidratación en esas zonas. Las cremas reparadoras son una buena opción cuando aún no se ha creado ninguna herida.

¿Qué crema debo usar si ya tengo una herida?

Mascarilla: Cómo Cuidar Las Orejas Después Del Maltrato Que Sufren A Diario

Si ya tienes una herida entonces lo mejor es usar una crema que reduzca la inflamación. Lo primero que se generará será un roce que posteriormente se puede convertir en un eccema. Por lo tanto, cualquier crema antiinflamatoria que lleve corticoides debería poder combatir con las heridas. Si se ha producido un eccema entonces deberemos tomarlo durante el menos una semana hasta que desaparezcan las rozaduras y el dolor. Otra opción es utilizar vaselina para que las cintas no nos rocen y simplemente se deslicen.

También puede ocurrir que nos aparezcan granos ya que no hay una adecuada ventilación en toda la zona que tapa la mascarilla. En estos casos es conveniente que renovemos las mascarillas lo máximo posible para no dar tiempo a que se generen bacterias. Si continúa el problema es bueno acudir al médico para que nos pueda guiar sobre lo que ocurre y dar algún tratamiento. Algo que podemos hacer mientras estamos en la ducha es utilizar un gel facial exfoliante que nos sirve para eliminar toda la suciedad que se ha acumulado durante el día en la cara. Esto hará que cuando nos pongamos la mascarilla los poros no estén ya obstruidos y así podamos evitar que aumente la aparición de los granos. Otra cuestión a tener en cuenta es evitar echarnos crema solar debajo de la mascarilla.

Así están actualmente los concursantes de «Gandía Shore»

0

En los últimos años de importancia real de la cadena MTV, concretamente en el otoño de 2012, llegó a nuestras televisiones el programa Gandía Shore, adaptación del famoso Jersey Shore. Hasta la emisión de este programa, la cadena de televisión de MTV no tenía gran importancia en nuestro país, pero el éxito de Gandía Shore fue brutal, ya que se convirtió en el estreno más visto de la historia de la cadena de TDT en nuestro país. Además, supuso un gran éxito en las redes sociales, lo que le ayudó a ganar en popularidad. Como comentábamos, fue la adaptación española del programa Jersey Shore, que simplemente era un reality en el que se juntaba a chicos y chicas jóvenes a pasar un verano en una casa con mucho desenfreno. En este artículo vamos a ver cómo están sus protagonistas actualmente, 9 años después de su estreno.

El éxito del programa estuvo motivado por las personalidades de sus protagonistas, y estos eran José Labrador, Arantxa Bustos, Ylenia Padilla, Esteban Martínez, Abraham García, Cristina «Core» Serrano, Alberto «Clavelito» Clavel y Cristina «Gata» Sánchez. A pesar del éxito nunca hubo una esperada segunda temporada, principalmente por la salida de MTV de la TDT española.

Veamos qué fue de sus protagonistas:

José Labrador

José Labrador, De Gandía Shore

Lo último que hemos visto de Labrador, que cuenta actualmente con 34 años, fue su participación este pasado 2020 en una edición del reality La casa fuerte, de Telecinco. Entró en el programa de MTV como el ligón y el chulo de la edición, y lo demostraba con frases como «yo a Gandía Shore no he venido con la intención de enamorarme» y «con que mi madre me quiera, estoy contento». Su personalidad caló en el público y fue uno de los grandes protagonistas de la edición con la explosiva relación que mantuvo con Ylenia Padilla.

Tras el programa participó como invitado especial en un par de temporadas del programa Super Shore, el reality de MTV que englobaba a varios de los participantes de los diferentes «Shore» del mundo. También participó en Supervivientes junto a Arantxa Bustos, compañera en Gandía Shore, aunque fueron los primeros expulsados.

Sin embargo, esto le sirvió para convertirse en uno de los personajes recurrentes del universo de los programas del corazón de Mediaset, pasando por Mujeres, hombres y viceversa, donde ha tenido relaciones que le han mantenido en el candelero.

Ylenia Padilla

Ylenia Padilla, De Gandía Shore A Mediaset

Ella es probablemente la que más fama ganó con su paso por la casa de Gandía. Fue una de las protagonistas junto a Labrador, como comentábamos arriba, pero se convirtió en todo un fenómeno por su fuerte carácter, su chulería, sus frases como «tiki tiki, miau miau» y por ser la representación de lo que se conoce como «una choni». Llegó a ser expulsada del reality y a arrepentirse de las operaciones estéticas que se realizó tras el concurso. Se convirtió rápidamente en colaboradora de programas como Sálvame, por lo que entró de lleno en el universo de Mediaset. Dentro del mismo, participó en Gran Hermano VIP y Gran Hermano Duo.

Pasó por la música en 2015, como cantante de ritmos latinos con el tema Pégate. Actualmente, es toda una influencer que cuenta con más de 800.000 seguidores en Instagram. Se la puede ver principalmente como colaboradora en Sálvame, Viva la vida o El programa de Ana Rosa.

Abraham García

Abraham García En La Actualidad

Abraham era el pijo de los participantes de la edición, y se dedicó a pasárselo bien e intentar evitar entrar en todas las polémicas posibles. Tras su paso por el reality, participó en Supervivientes siendo el primer protagonista del reality de la MTV que dio el salto a los programas de Mediaset, y por cierto, fue el ganador llevándose 200.000 euros de premio. Como Labrador, también ha participado en varias ediciones de Super Shore.

Actualmente, Abraham triunfa en redes sociales, donde acumula más de 1 millón de seguidores. También tiene su propio videoblog en la plataforma de Mediaset MTMAD conocido como SuperFresh by Abraham. En este canal va contando su día a día, dándose a conocer y donde también ha intentado reunir a los participantes de Gandía Shore, llegando a juntarse con Arantxa y Clavelito.

Esteban Martínez

Esteban Martínez, De Gandía Shore Al Culturismo

Esteban Martínez o Aquiles, como le conocían sus compañeros de reality, era el culturista del grupo, aunque también era un sentimental. Tras el programa, Esteban se mantuvo alejado de televisión pero dedicado a las redes sociales, donde ahora cuenta con más de un millón de seguidores, y también a su pasión, el ejercicio físico.

Optó por irse a México junto a Abraham, país donde les llovieron los bolos, y tras participar en Super Shore junto a los participantes de Acapulco Shore, se quedó a vivir allí y actualmente se ha asentado y vive a caballo entre el país azteca y España.

Arantxa Bustos

Arantxa Bustos En 2020

«La reina de la tarima» era la más joven del programa, y tras el mismo continuó su carrera en televisión e ingresó en Supervivientes en 2015 junto a Labrador. Junto a Esteban y Abraham, fue la otra representante de Gandía Shore en Super Shore. Tras su última aparición delante de las cámaras en 2016, Arantxa decidió alejarse de la televisión para centrarse en otros proyectos.  

Actualmente, Arantxa ha enfocado su vida al mundo empresarial. Tiene una tienda llamada ArtX Shop junto a su hermano y es toda una influencer en Instagram, con más de 850.000 seguidores. 

Cristina «Core» Serrano

Cristina &Quot;Core&Quot; Serrano

Core era la gran enemiga de Ylenia en Gandía. Ambas chocaban por su marcado carácter y protagonizaron algunas de las broncas más sonadas del programa. Core fue presentada como la «impulsiva» del grupo. De hecho, durante uno de los primeros días de grabación agredió a una chica en una discoteca, una pelea que finalmente no trascendió pero que si terminó en manos de la justicia. 

Tras su paso por el programa protagonizó un par de portadas en revistas, pasó por Callejeros y participó en algunos programas de Sálvame o Cazamariposas, donde no dudó en cargar en contra de algunos compañeros como Ylenia, Abraham o Labrador. 

La catalana abandonó los focos, se centró en su pareja y en el fitness, un deporte en el que compite profesionalmente y que la ha cambiado físicamente. Actualmente vive alejada del mundo de la televisión.

Cristina «Gata» Sánchez

Cristina &Quot;Gata&Quot; Sánchez De Gandía Shore

Gata era la cachonda del grupo de participantes del programa, aunque no tuvo mucho protagonismo en el programa, al menos no como sus compañeros. Por ello, nunca le llegó la fama al igual que a sus compañeros de programa. 

Realizó varios bolos aprovechando el tirón programa, pero se alejó rápidamente de las cámaras para trabajar de guardia jurado, la profesión que ejercía antes de Gandía ShoreHa sido madre y actualmente vive en Valencia.

Alberto «Clavelito» Clavel

Alberto &Quot;Clavelito&Quot; Clavel Y Abraham Garcia

Clavelito era el fiestero, el amigo simpático que no puede faltar en cualquier grupo de amigos. Puede ser que precisamente por eso corriera la misma suerte que Gata, poco protagonismo ya que no le iba el «salseo». Acabó cayendo en el olvido cuanto más tiempo pasaba tras el fin del programa. Por ello, decidió abandonar el mundo de los focos y de la televisión ya que declaró que en dicho mundo «hay mucha gente falsa».

Cómo hacer unas croquetas de pescado

0

Las croquetas de pescado al horno son crujientes, con limón y muy sabrosas. ¡Son una excelente opción para el almuerzo y la cena y están listos en un abrir y cerrar de ojos!

Si eres o creciste en Italia, significa que cualquier cosa comestible similar a una albóndiga o arancino tiene un lugar especial en tu corazón. Sin embargo, las croquetas de pescado tienen un número en nuestra lista de comidas favoritas, aún si no te relacionas en nada con Italia.

CROQUETAS DE PESCADO

Si has estado tratando de reducir tus ingresos por carne durante los últimos años. Una de las formas de hacerlo con éxito es aumentar tus harinas de pescado sobre las de carne tanto como sea posible.

Hemos estado haciendo estas croquetas de pescado desde hace algún tiempo y nuestra familia está absolutamente fascinada con ellas, así que pensamos que era hora de compartir la receta con todos ustedes ¡También la amarán!

Estas croquetas de pescado sin lácteos son crujientes por fuera y tiernas por dentro con una textura irresistible que se descascara en la boca.

Nos gusta combinarlos con un refrescante baño de yogur con ajo y servirlo como comida de la hora feliz, o durante la cena con una ensalada grande y / o un par de verduras.

¡Tanto la caponata de berenjena siciliana como el ratatouille francés son opciones fantásticas para esta receta de pescado!

CÓMO HACER CROQUETAS DE PESCADO AL HORNO

Esta sencilla receta requiere solo 30 minutos para prepararse y menos de 10 ingredientes simples:

  • Filetes de pescado blanco al vapor
  • Papa al vapor
  • Harina de almendra
  • Claras de huevo
  • Ajo
  • Limón rallado
  • Perejil fresco
  • Migas de pan
  • Aceite de oliva virgen extra

Puedes utilizar cualquier tipo de filete de pescado blanco para estas croquetas. A menudo preferimos el bacalao simple o skrei. Si no estás familiarizado con el skrei, es un bacalao noruego y tiene carne magra y un sabor delicado, fresco y limpio.

Cómo Hacer Unas Croquetas De Pescado
Cómo hacer unas croquetas de pescado

Solo está disponible de enero a abril, ¡así que aprovéchalo si lo encuentras!

El eglefino y la tilapia también son dos excelentes opciones de pescado blanco para esta receta. Puedes optar por pescado blanco fresco o congelado, simplemente asegúrate de cocinar los filetes al vapor hasta que la carne esté opaca, por lo general no toma más de 5-7 minutos dependiendo del tamaño de los filetes.

El secreto de las croquetas crujientes al horno

Al hacer croquetas horneadas, el recubrimiento que usas es fundamental.

  • El secreto para lograr la misma textura crujiente que obtienes de la versión frita es que hemos creado una mezcla de recubrimiento especial que hace que estas croquetas sean tan crujientes y deliciosas como las fritas.
  • El recubrimiento está hecho con solo 2 ingredientes simples: migas de pan súper crujiente y un poco de aceite de oliva virgen extra.

CÓMO SE HACEN

Esta receta es absolutamente fácil de seguir y totalmente libre de estrés.

Es perfecto para cocineros novatos, estudiantes universitarios, trabajadores ocupados, mamás y papás cansados ​​y básicamente cualquier otra persona a la que le guste las comidas rápidas nutritivas. ¡E incluso puedes pedirles a tus hijos que te ayuden!

  • Mezclar todos los ingredientes de las croquetas en un bol grande.
  • Prueba la mezcla antes de agregar el huevo y ajusta el condimento si es necesario.
  • Agrega más hierbas aromáticas si lo deseas (albahaca tailandesa, orégano, tomillo fresco funcionarían bien).
  • Finalmente, agrega el huevo y mezcla todo hasta que esté combinado.
  • Si la mezcla está un poco seca, agrega un chorrito de aceite de oliva. Si está demasiado húmedo, agrega más harina de almendras.
  • En un tazón mediano, mezcla el pan rallado con aceite extra virgen hasta que esté bien combinado.
  • Tu mezcla de recubrimiento debe estar ligeramente húmeda, agrega un poco más de aceite si es necesario, luego sazonar con sal y pimienta al gusto.
  • Usa tus manos o una bola de helado para formar bolas de tamaño uniforme, luego enrolla cada bola de pescado en la mezcla de recubrimiento, presionando suavemente para cubrir.
  • Repite con las bolas restantes.
  • Luego colócalos en una bandeja para hornear rociada con aceite o cubierta con papel pergamino.
  • Hornea durante unos 10-12 minutos, hasta que estén dorados, crujientes y bien cocidos.
  • Mientras tanto, prepara una salsa de yogur con ajo y sabor súper simple que estará lista en solo 2 minutos.
  • Básicamente utilizamos esta receta y agregamos 1 cucharadita de ajo rallado a la mezcla.

Sirve las croquetas de pescado bien calientes con la salsa de yogur con ajo y unas rodajas de limón adicionales a un lado.

Eso es todo: en menos de 30 minutos de principio a fin, ¡tus croquetas de pescado al horno están listas para ser devoradas!

¿CUÁNTO TIEMPO DURAN LAS CROQUETAS?

Prepara y hornea las croquetas con anticipación, y guárdalas en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 2 días.

¿Se pueden recalentar croquetas en el horno?

Absolutamente sí. Puedes volver a meterlas en el horno y recalentarlas a 150 ° C / 300 ° F durante unos 5-10 minutos.

Como Hacer Unas Croquetas De Pescado 2
Croquetas de pescado

¿Se pueden congelar las croquetas después de cocinarlas?

¡Sí tú puedes! Una vez que tus croquetas horneadas estén listas, colócalas en un recipiente apto para congelar y congélelas hasta por 1 mes. Siempre que lo desees, colócalas en el horno y vuelve a calentarlas a 150 ° C / 300 ° F durante unos 15 minutos.

Cómo hacer un bizcocho esponjoso azul

0

Esta receta de bizcocho azul es perfecta para cualquier celebración, con un delicioso glaseado de vainilla de diferentes tonos de azules (si gustas) para darte más personalidad.

CÓMO HACER BIZCOCHO ESPONJOSO AZUL

Todo lo que necesitas es…

Para el bizcocho

  • 2 paquetes de pastel de vainilla
  • 180 ml de aceite vegetal (8 cucharadas)
  • 6 huevos de gallinas camperas medianas
  • 360 ml de agua

Además:

  • 3 tarrinas de Vanilla Icing
  • Colorante azul para alimentos

PASOS SENCILLOS PARA HACER EL BIZCOCHO AZUL

  • Precalienta tu horno a 180 ° C (160 ° C para hornos asistidos por ventilador) / Marca de gas 4.
  • Mezcla los huevos, el aceite, el agua y el pastel de vainilla aterciopelado y mezcla suavemente (a mano o con una batidora eléctrica) durante 2-3 minutos, hasta que quede suave y cremoso.
  • Vierte la mezcla de manera uniforme en sus cuatro latas de pastel bien engrasadas de 4 x 8 «(o haz dos latas de 4 x 8» a la vez).
  • Hornea en el centro del horno durante 22-27 minutos o hasta que al insertar un cuchillo redondeado en el centro del bizcocho salga limpio. Deja enfriar durante 10 minutos en la lata (molde) de 4 x 8 «y luego enfría en una rejilla para enfriar.

PARA EL GLASEADO

  • Colorea un bote de glaseado de vainilla con colorante alimentario en azul oscuro. Aplica color la segunda tina con un tono más claro que la primera (usa menos colorante para alimentos). Finalmente deja la tercera tina sin ningún color. ¡Agrega un poco de glaseado en el medio de la tabla de la torta para mantener la esponja en su lugar!
  • Hiela cada una de las esponjas con un glaseado de diferente color, usando ⅓ de la tina en cada una. Usando el color más oscuro en la esponja inferior.
  • Nuevamente, hiela una capa fina y uniforme de glaseado incoloro por todas partes y colócalo en el refrigerador durante 30 minutos.
  • Llena 3 mangas pasteleras desechables con la tina de ⅔ restante de cada color y corta los extremos con unas tijeras. ¡Ya estás listo para decorar tu pastel!
  • Coloca el glaseado más oscuro alrededor de la parte inferior del pastel, el siguiente azul alrededor del medio ⅓ y el blanco alrededor de la parte superior ⅓. ¡Haz esto con bastante rapidez, antes de que se forme una costra en el glaseado!
  • Distribuye los colores uniformemente por los lados y alisa con una espátula. No te preocupes si se mezclan, ¡se supone que deben hacerlo! ¡No olvides la cima!

Agrega textura al pastel usando la punta del cuchillo de paleta para hacer surcos alrededor de los lados del pastel. Decora con unas flores en la parte superior… ¡fabuloso!

Cómo Hacer Un Bizcocho Esponjoso Azul
Cómo hacer un bizcocho esponjoso azul

BLUE VELVET CAKE

¡Un toque divertido y delicioso en el clásico Red Velvet Cake! Capas de bizcocho húmedas y esponjosas con solo una pizca de chocolate, glaseado de queso crema picante y arándanos frescos.

No es un bizcocho que normalmente hagas, pero vale la pena… Luego de varios intentos, ¡Finalmente lo hicimos! No solo logramos el mismo tono azul vibrante que estábamos buscando, sino que el pastel tiene esa miga maravillosamente húmeda y el equilibrio de sabor perfecto entre cacao y vainilla. El bizcocho es denso, pero suave sin una miga seca a la vista.

Para lograr este tono mágicamente azul, en lugar de simplemente agregar un montón de colorante azul, combinamos una buena cantidad de azul con un poco de colorante violeta / morado.

Para ser más específico, utilizamos 1 cucharada de colorante para alimentos en gel azul cielo de Wilton y 1/2 cucharadita de colorante para alimentos en gel violeta de Wilton.

Cuando se trata de teñir la masa, preferimos usar el colorante alimentario en gel sobre el líquido, ya que el color es más concentrado.

Además, asegúrate de utilizar cacao en polvo natural y no procesado. Si bien el cacao en polvo procesado es excelente para obtener un sabor de chocolate más rico, es mucho más oscuro, lo que hace que la masa del bizcocho también sea más oscura, lo que dificulta lograr el azul brillante que deseas.

En cuanto al glaseado, definitivamente hay una razón por la que no encontrarás un bizcocho de terciopelo rojo o azul untado con ningún otro glaseado que no sea el glaseado de queso crema. (¡Y si lo haces, esos son impostores!)

No solo tu deliciosa y dulce acidez complementa tan bien el sabor a cacao del pastel, sino que su textura espesa y cremosa combina perfectamente con la miga aterciopelada del pastel. Además, ¡no podría ser más fácil de hacer!

Simplemente mezcla un poco de queso crema, mantequilla, azúcar en polvo, vainilla y una pizca de sal (para cortar la dulzura), ¡y estará listo para congelar!

BIZCOCHO DE TERCIOPELO AZUL

Ingredientes

Pastel:

  • 1 y 3/4 taza de harina para todo uso
  • 2 cucharadas de cacao en polvo natural
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • También 1/2 cucharadita de sal
  • 3/4 taza de mantequilla sin sal, ablandada
  • 1 taza + 2 cucharadas de azúcar granulada
  • 2 huevos
  • 3/4 taza de crema agria
  • 1 y 1/2 cucharadita de vainilla
  • 1/2 cucharadita de vinagre
  • También 1/2 taza de suero de leche
  • 1 cucharada de colorante azul para alimentos
  • 1/2 cucharadita de colorante alimentario violeta

Crema de queso glaseado:

  • 10 cucharadas de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • Además 10 onzas de queso crema
  • 1 y 1/2 cucharadita de vainilla
  • 1/4 de cucharadita de extracto de almendras
  • 5 tazas de azúcar en polvo

Arándanos frescos

INSTRUCCIONES

Prepara el bizcocho:

  • Precalienta el horno a 350ºF. Cubre cuatro moldes para hornear redondos de 6 pulgadas con papel pergamino y rocía con aceite en aerosol antiadherente.
  • En un tazón, mezcla la harina, el cacao en polvo, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y la sal hasta que estén combinados; dejar de lado.
  • En el tazón de una batidora de pie equipada con un accesorio de paleta, bate la mantequilla y el azúcar a velocidad media hasta que estén pálidos y esponjosos. Batir los huevos, uno a la vez, hasta que se combinen, raspando los lados y el fondo del tazón según sea necesario. Incorpora la crema agria, la vainilla y el vinagre a velocidad media.
  • Vierte los ingredientes secos en los ingredientes húmedos y mezcla hasta que se combinen.
  • Batir los colorantes alimentarios con el suero de leche y luego verterlo en la masa.
  • Mezcla hasta que esté combinado, raspando los lados y el fondo del tazón según sea necesario.
  • Divida la masa entre los cuatro moldes para pasteles. Hornea por 25-27 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Deja enfriar en la sartén durante 10 minutos antes de transferir a una rejilla para enfriar por completo.
Bizcocho Esponjoso Azul
Bizcocho esponjoso azul

HAZ EL GLASEADO

  • En el tazón de una batidora de pie equipada con el accesorio de paleta, bate la mantequilla, el queso crema, la vainilla y el extracto de almendras a velocidad media-alta hasta que quede suave, de 2 a 4 minutos.
  • Agrega gradualmente el azúcar en polvo, una taza a la vez, y continúa batiendo hasta que esté cremoso.

Para ensamblar

  • Con un cuchillo de sierra o un nivelador de pasteles, recorta la parte superior de los pasteles para crear una superficie plana. Desmenuza estos restos en pequeñas migajas; dejar de lado.
  • Coloca una capa de bizcocho en un plato de pastel o pedestal. Unta una capa de glaseado de queso crema encima. Presiona los arándanos frescos al azar en toda la capa de glaseado. Repite los pasos con los pasteles restantes, el glaseado y los arándanos.
  • Escarcha los lados y la parte superior del bizcocho.
  • Presiona las migas de pastel por todos los lados del pastel hasta que estén cubiertas. Coloca rosetas de glaseado alrededor del borde superior, si lo deseas.

Mantén el pastel cubierto y refrigerado hasta que esté listo para servir.

Qué es el budismo

0

La explicación más clara del budismo comienza con la vida de su fundador, Siddhartha Gautama, quien nació en algún momento del siglo V a. C. en las estribaciones del Himalaya, en lo que hoy es Nepal.

Si bien nos referimos a Gautama como el Buda, la palabra Buda en realidad significa «el despierto», por lo tanto, Gautama no nació con este título, sino que lo logró a lo largo de su vida.

En el budismo, el Buda no es visto como un ser divino, al menos no del todo. Los budistas suelen ver al Buda como un ser humano despierto que vio la realidad de la existencia y enseñó a otros cómo escapar del sufrimiento en esta vida tal como lo hizo él. En el 2016 el budismo fue el último caballo de batalla de la junta militar de Tailandia.

Convertirse en Buda: las cuatro visiones y la gran renuncia

Convertirse En Buda: Las Cuatro Visiones Y La Gran Renuncia

El padre de Gautama quería que él creciera para ser un guerrero, por lo que, desde el momento del nacimiento de su hijo, lo protegió de todo lo que es feo, trágico o doloroso en la vida, rodeándolo en cambio de mujeres hermosas, comidas ricas, alojamientos lujosos, y todo tipo de placer físico.

Satisfecho con esta vida de lujo, Gautama creció, se casó y tuvo un hijo. Pero un día, mientras andaba, fue más allá de los límites que su padre le había marcado y se encontró con un anciano. Todos los signos de envejecimiento y decrepitud se habían ocultado a Gautama hasta ahora, por lo que se sorprendió y perturbó por lo que vio. Le preguntó al conductor de su carruaje qué había causado la condición miserable del hombre; el conductor respondió que la vejez es el destino de todas las personas y nadie puede escapar de eso. Esta fue la «visión de la pelea», y puso a Gautama en una profunda melancolía.

En los paseos posteriores, Gautama se encontró con un hombre gravemente enfermo (la «segunda visión») y un cadáver (la «tercera visión»). En ambas ocasiones, Gautama quedó devastado por la realidad del sufrimiento y la muerte. Finalmente, en su cuarto y último paseo en carro, Gautama vio a un ermitaño religioso practicando la meditación (la “cuarta visión”). Cuando le preguntó a su conductor qué estaba haciendo el ermitaño, el conductor respondió que el ermitaño había abandonado los placeres físicos de la vida para buscar la liberación del sufrimiento y la tristeza.

Significado de las cuatro visiones

Significado De Las Cuatro Visiones

La tradición budista dice que los cuatro encuentros crearon una lucha existencial para Gautama entre su apego a su familia y su deseo de liberación espiritual. Al final, Gautama se dio cuenta de que los placeres superficiales del palacio nunca podrían proporcionar una felicidad y paz duraderas, y se despidió de su familia y emprendió un viaje espiritual conocido como «la Gran Renuncia».

Después de salir de casa, Gautama estudió con una serie de maestros religiosos, pero pronto se dio cuenta de que ninguna de sus prácticas podía conducir a la iluminación. Luego comenzó un programa de severa austeridad física, al que se unieron otros cinco ascetas que quedaron impresionados con su disciplina y empuje. Durante varios años, Gautama y sus compañeros practicaron juntos sin resultado, hasta que se dio cuenta de que el ascetismo severo tampoco era el camino hacia la iluminación.

Al darse cuenta de que su cuerpo era demasiado débil para soportar cualquier arduo esfuerzo espiritual, Gautama aceptó una comida de una chica del pueblo. Así fortificado, decidió sentarse bajo lo que llegó a ser llamado el Árbol Bodhi, el Árbol del Despertar, hasta que alcanzó la iluminación, lo que hizo en las horas antes del amanecer. El Buda luego regresó con sus cinco compañeros, quienes se convirtieron en sus primeros discípulos y finalmente alcanzaron la iluminación a través de su enseñanza.

¿Qué creen los budistas?

¿Qué Creen Los Budistas?

Si bien existen muchas diferencias importantes entre los budistas a lo largo del tiempo y el espacio, el núcleo de la creencia budista se puede encontrar en las enseñanzas del primer sermón del Buda, que han llegado a conocerse como las Cuatro Nobles Verdades.

La primera verdad noble: la verdad del sufrimiento

La Primera Verdad Noble: La Verdad Del Sufrimiento

En la Primera Noble Verdad, el Buda hace una declaración dramática y comprensiva sobre la naturaleza fundamental de la vida humana: la vida tal como se vive normalmente es sufrimiento. La felicidad permanente, dice el Buda, no se puede encontrar aferrándose a las cosas físicas y mentales de este mundo.

La segunda verdad noble: la verdad del origen del sufrimiento

La Segunda Verdad Noble: La Verdad Del Origen Del Sufrimiento

La Segunda Noble Verdad apunta a la causa fundamental de este sufrimiento persistente: el deseo. Aquí el Buda enseña que la causa de nuestra infelicidad e insatisfacción perpetua es nuestro anhelo o «sed» de autogratificación.

La tercera verdad noble: la verdad del cese del sufrimiento

La Tercera Verdad Noble: La Verdad Del Cese Del Sufrimiento

La Tercera Noble Verdad ofrece un poco de esperanza: se puede lograr el fin de tal sufrimiento. El Buda enseña que el fin del sufrimiento, la realización del nirvana, se logra al dejar ir nuestro anhelo.

La cuarta Noble Verdad: La Verdad del Óctuple Sendero

La Cuarta Noble Verdad: La Verdad Del Óctuple Sendero

La Cuarta Noble Verdad enseña que el nirvana se puede alcanzar mediante la práctica del Óctuple Sendero, la “receta” del Buda para curar la enfermedad del sufrimiento. Los ocho elementos son el entendimiento correcto, los pensamientos correctos, el hablar correcto, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta.

Prácticas centrales del budismo

Prácticas Centrales Del Budismo
  • Atención plena

Dado que el budismo sostiene que lograr una nueva forma de ver la realidad es fundamental para alcanzar la iluminación, una de las prácticas budistas más importantes es la atención plena. En su libro, El milagro de la atención plena, el monje zen vietnamita Thich Nhat Hahn describe la atención plena como «mantener la conciencia viva en la realidad presente».

  • Meditación

La meditación se conoce como «el latido del corazón» del budismo. La meditación implica sabiduría y compasión, los dos componentes centrales del camino de la iluminación, y es un medio principal por el cual uno se libera de la ignorancia, la codicia y la ira. El objetivo final de la meditación es la realización del nirvana, y es una de las actividades que influyen en el bienestar físico y mental, pero la práctica en sí también es un componente importante del objetivo: cambiar la forma de interactuar con el mundo y comprender tanto la realidad como a uno mismo.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te saltas una comida

0

Muchas veces las personas piensan que al saltarse una comida conseguirán bajar de peso más rápidamente, pero se equivocan. Cuando te saltas una comida hay un efecto rebote en tu cuerpo.

Una acción tan simple como no hacer una comida, puede llevar consigo consecuencias muy negativas para tu cuerpo, vamos a contarte algunas de ellas.

AUMENTO DE PESO

Aumento De Peso Tras Saltarte Una Comida

En el momento en que te saltas una comida, estás provocando que la siguiente que hagas sea más copiosa. Como consecuencia tu cuerpo segregará una mayor dosis de insulina y esta derivará en un aumento de peso.

No solo influirá la mayor dosis de insulina a que tu peso aumente, también sucede, al saltarte una comida, que el azúcar en sangre baja de manera muy considerable, pudiendo afectar a tu desempeño físico y a tu memoria.

Asimismo, aumentarán los niveles de cortisona, y esta hormona está relacionada con el hambre y también puede hacer que aumentes de peso.

MAL HUMOR

Mal Humor Al Tener Hambre

Todos hemos podido comprobar que los niños cuando tienen hambre se ponen de muy mal humor e irritable, pues lo mismo sucede cuando una persona adulta se salta una comida.

El motivo por el que esto sucede tiene que ver a que se produce un cambio hormonal que deriva en mal humor e irritabilidad.

Nuestro cerebro utiliza como combustible número uno la glucosa y, al no comer, esta cae en picado. En el momento en el que el nivel de glucosa baja nos ponemos de mal humor. En este momento, sentimos mucha hambre y nuestro cuerpo nos pide coger algo con mucha azúcar, generalmente tendemos a ingerir algo no saludable. Cuando esto suceda no caigas en la tentación de comer algo que no sea saludable y opta por algo que sí que beneficie a tu cuerpo.

IRREGULARIDAD EN LAS COMIDAS

Horario Irregular De Comidas

Al saltarte alguna comida provocarás una irregularidad en tu horario para las comidas y, además, en las cantidades. Las cantidades serán irregulares porque, tras saltarte una comida, en la siguiente comerás en exceso.

Lo ideal para que el cuerpo funcione adecuadamente es que hagas tres comidas al día, todas estas saludables, y si ves que te entra hambre entre horas, toma una bebida saludable.

Piensa que tu cuerpo necesita que los alimentos que ingieras sean de manera gradual para así poder funcionar bien. Si esto no lo haces y, en su lugar, te saltas una comida y luego comes en exceso en la siguiente comida, tu cuerpo no funcionará de manera correcta y eficiente.

Normalmente nos guiamos por un reloj para saber cuándo es la hora de comer, sin embargo, esto no debería ser. Lo mejor es que comas en el momento en que sientas que tienes hambre y que ya no puedes concentrarte.

NO PERDERÁS PESO A LARGO PLAZO

Aumento De Peso A Largo Plazo Al Saltar Comidas

Algunas personas piensan que si se saltan algunas comidas conseguirán perder peso, no obstante, esto no es así o al menos a largo plazo. Es cierto que el consumo de calorías será menor, pero a largo plazo no resulta un buen método para perder peso.

Es muy probable que, tras estar saltándose comidas, dicha persona ceda a algunos de sus antojos al tener hambre y estos antojos seann, generalmente, poco saludables.

Todo esto conllevará a que sufra un efecto rebote, muy lejos de perder peso a largo plazo. El cuerpo quema calorías cuando está en reposo para poder funcionar, cuando una persona se salta comidas hace que para su propio cuerpo las horas de comida resulten impredecibles.

Como las horas de comida son impredecibles, su cuerpo no quemará las calorías del modo más eficiente y, en su lugar, mantendrá todo lo que pueda.

Nuestro cuerpo produce una hormona del hambre que hace que disminuya el apetito, esta se llama leptina. Cuando nos saltamos una comida, el cuerpo puede producir menos cantidad de esta hormona y hacer que sea más difícil para este saber si está lleno o no.

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Planificar Las Comidas

Alguna vez puedes saltarte alguna comida, pero nunca lo hagas de manera constante y como una costumbre porque las consecuencias para tu cuerpo pueden ser realmente negativas, incluso puede provocar deficiencias nutricionales.

Al saltarte comidas no te concentrarás al máximo ni tampoco rendirás todo lo que puedes, solo podrás pensar en comer. Por todos estos motivos no debes saltarte comidas, si lo haces alguna vez puntual no pasa nada, pero no lo hagas como costumbre y aún menos para perder peso.

Puedes cambiar algunas de tus costumbres para conseguir que tu alimentación y tus costumbres sean más saludables y tu cuerpo funcione mejor.

Entre otras cosas, lo mejor que puedes hacer es planificar tus comidas. ¿Cómo puedes hacerlo? Empieza a hacerlo de manera gradual, preparando un buen desayuno para la semana siguiente, guardando platos que te puedan sobrar para otro día…

También es una muy buena idea tener preparados tentempiés saludables, así cuando te entre hambre no cogerás comida que no tenga un efecto positivo en tu organismo.

Ready Player Two: todo lo que se sabe de la secuela de Steven Spielberg

Ready Player es una  novela de ciencia ficción cuyo autor es Ernest Cline, cuya primera versión se lanzó en el año 2011 alcanzado el  primer lugar en la lista de Best Seller del New York Times, aunque fue muy criticada por los expertos, ello no impidió que esta novela fuese llevada  a la gran pantalla con su adaptación cinematográfica. Alcanzando niveles de aceptación en el público.   

El famoso director Steven Spielberg fue el encargado de dirigir y dar vida en la pantalla grade a los personajes de la novela. El cansting para la selección de los personajes fue muy amplio con al participación de jóvenes talentos entre conocidos, los guionistas fueron Ernest Cline, Zac Penn. Tras Ready Player One, llega la secuela del éxito de Steven Spielberg.

¿Cuál es la trama de Ready Player One?

¿Cuál Es La Trama De Ready Player One?

La película de Ready Player One trata de la historia de Wade Watts, quien gana un concurso auspiciado por el fundador de OASIS James Halliday, días después de haber ganado dicho concurso Watts recibe una llamada del que fundador de OASIS había creado una nueva tecnología nunca lanzada al mercado, la ONI, que permitía experimentar con los cinco sentidos OASIS y en tiempo real

En Ready Player One, Watts en poco tiempo se hace adicto a la sensación y emoción que le causa ONI, y su adicción lo impulsa a dar conocer información del programa a miembros de la competencia, High Five, Shoto como Aech quieren lanzar el producto, pero Art3mis cree que el mismo es peligroso y si una persona lo usa durante más de 12 horas sin descansar, puede tener un derrame cerebral.

Una vez que las ventas de ONI son inmensas, Watts se aleja de sus amigos comportándose de manera antisocial y cuando los servidores llegan a 7.777.777 usuarios simultáneos, aparece un nuevo acertijo de cuatro líneas en OASIS, denominado «Shard Riddle», que implica la localización de siete fragmentos que reconstruirían el Alma de la Sirena. 

Wade ofrece una recompensa de mil millones de dólares por la información que conduzca al primer fragmento, pero no se reclama durante dos años. Al final, termina pagando a otro Egg Hunter, llamado L0hengrin, para obtener detalles exactos para encontrarlo, pero solo un ‘heredero’ de Halliday puede recoger un fragmento. Y Watts ve parte de los recuerdos

Durante la búsqueda, el amor de Wade y Samantha, que sienten el uno por el otro comienza a sanar lentamente. Mientras Wade y sus amigos recuperan los fragmentos, vislumbra más recuerdos. Wade y sus amigos se las arreglan para usar la tecnología y sus artimañas. Dándose cuentas de que en su vida ha cometido muchos desaciertos ésta hace que él cree una IA de Og. 

Esta IA de Og la utiliza como había utilizado el sistema ONI, para la última batalla, así como las IA de él y sus amigos. Los envía en una nave espacial interestelar que había estado construyendo previamente para él y sus amigos mientras sus cuerpos físicos permanecen en la Tierra. De vuelta en la Tierra, Wade se casa con Samantha y esperan una hija, a la que planean nombrar Kira, mientras que sus amigos  forman sus propias familias. Así culmina Ready Player One.

Esta versión de la novela fue adaptada cinematográficamente en el año 2017, para noviembre, en la cual su autor Cline no descartó la posibilidad de una secuela de la misma, es decir, comenzar a escribir Ready Player Two, pues el guion y lo beneficios económicos y críticos fueron muy buenos, abriendo la opción de que la secuela fuera filmada por la Warner Bros. 

Ready Player Two: todo lo que se sabe de la secuela de Steven Spielberg

Ready Player Two: Todo Lo Que Se Sabe De La Secuela De Steven Spielberg

La primera parte de Ready Player dirigida por Steven Spielberg, fue un exitazo en la taquilla mundial, recordemos que esta película está basada en la novela escrita por Ernest Cline, quien posteriormente en diciembre del 2020, después de la publicación de la secuela de la novela no descarta la posibilidad de una segunda parte de la película Ready Player Two.

Esta primera versión recaudo la insólita suma de dinero de 600 millones de dólares, un éxito realmente y no solo eso, sino que le permitió a su director Steven Spielberg retomar el lugar de los más taquilleros. Lo cual hizo que se tomara la decisión de una vez, de iniciar el trabajo de producción de una secuela de la película, la Ready Player Two a tan solo un mes de la publicación del segundo libro.

Lo que aún no está claro es si en esta secuela de Ready Player Two, Steven Spielberg será el director de la misma como en la primera versión de la película, porque ahora hará una serie de terror que sólo se podrá ver de noche, lo cierto es que esta segunda parte está en su primera fase de producción por el estudio Warner. No hay excusas para evitar su continuación, pues el propio escritor de la novel original Ernest Cline asegura que esta segunda parte es realidad. 

La realidad es que durante el rodaje de la primera parte de la película Ready Player One, los miembros del elenco y producción compartieron muchos momentos agradables y se divirtieron. Aun no se ha confirmado si el elenco será el mismo en la secuela Ready Player Two. El elenco original estaba integrado por Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Lena Waithe, Mark Rylance, Letitia Wright y Simon Pegg.

También es cierto que no se conoce quien escribirá el guion de esta secuela Ready Player Two ni el director, lo único real es que tal vez Steven Spielberg sea el Productor Ejecutivo de la misma, como lo ha sido en películas anteriores, donde ha cedido al dirección de la misma a otros directores y sencillamente se ha dedicado a ser el productor.

Solo queda seguir esperando los pormenores de la producción de esta secuela Ready Player Two, que yaestá dando sus primeros pasos. Hay que estar atento a las noticias que se filtren sobre los avances de la producción, pues Hollywood se encuentra en los actuales momentos en modo de espera por los sucesos de este año en curso. Pero ya es una realidad más que una posibilidad.

Estos son los grandes culpables de la sequía goleadora del Real Madrid

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas que se ha podido ver en toda la historia del balompié gracias a sus múltiples títulos y gigantesco poderío económico para llevar a cabo fichajes de carácter galáctico, ha dejado de ser ese equipo goleador, que podía hacer que su rival se quedara con cuatro o cinco tantos en el saco, para convertirse en una oncena con enormes problemas de sequía de cara a batir las redes del arco contrario, algo que extrañamente se veía en otras épocas, ya que ellos se han vuelto uno de los conjuntos más peligrosos en la zona alta del campo, más que todo por figuras de renombre, como lo fue en su momento el mítico extremo izquierdo estrella de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido en el ámbito deportivo como Cristiano Ronaldo o simplemente Cristiano.

Si bien es cierto que ‘La Casa Blanca’ no marcha mal en LaLiga Santander, ubicándose en la segunda casilla con 37 unidades, producto de sus once victorias cuatro empates y tres derrotas, quedándose a un solo punto del Atlético de Madrid, el cual todavía tiene que disputar tres jornadas más y podría terminar escapándose por aproximadamente 10 unidades de diferencia, pues parece que a la junta directiva merengue, presidida por Florentino Pérez, uno de los hombres más poderosos e influyentes en la actualidad del balompié, no le ha gustado mucho que el primer equipo estuviese regalando puntos ‘fáciles’ y permitiendo que su más acérrimo rival en toda la historia, el Fútbol Club Barcelona, comenzara a pisarle los talones gracias a su última victoria, la cual les posiciona en el tercer puesto y deja a tres simples puntos de la institución dirigida por el experimentado y mítico director técnico, Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido por todos como Zinedine Zidane o simplemente Zidane.

Tras analizar el triste empate que tuvo el Real Madrid Club de Fútbol sin tantos en su visita al Estadio El Sadar, donde enfrentó por la jornada número dieciocho al Club Atlético Osasuna, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con los nombres de los grandes culpables de la sequía goleadora que se ha podido ver en los últimos tiempos en el cuadro de La Castellana, la cual les ha alejado brutalmente del primer lugar de la tabla de clasificaciones de la Primera División de España, cuyo líder sigue siendo el equipo colchonero que dirige Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone.

Eden Hazard, la pérdida de dinero más grande para el Real Madrid

Hazard
Imagen referencial

El extremo izquierdo estrella de la selección de Bélgica que dirige el experimentado director técnico español Roberto Martínez, Eden Hazard, se habría convertido en uno de los principales responsables de la brutal sequía goleadora que el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España se encuentra viviendo en esta temporada 2020/21, campaña en la que todavía esperan revalidar su título del año pasado y, si es posible, alcanzar las últimas instancias de la Copa del Rey, gracias a sus constantes lesiones, las cuales no le han permitido estar en gran parte de los compromisos del año y le han alejado fuertemente de los campos de juego.

Si bien es cierto que para nadie en el conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, es un secreto que el jugador nacido en La Louvière, un municipio y ciudad de Bélgica que se sitúa en la Región Valona, en la provincia de Henao, recaló en las filas de ‘La Casa Blanca’ en el pasado mercado de fichajes de verano de 2019, proveniente del Chelsea Football Club de la Premier League de Inglaterra, a cambio de 115 millones de euros y con un contrato por las siguientes cinco temporadas, con la intención de ser el reemplazo de Cristiano Ronaldo, quien se marchó a la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, y ese hombre que tanto se necesitaba en ataque, pues parece que a Florentino Pérez, presidente, y Zinedine Zidane, director técnico, se les estaría terminando la paciencia con él.

Y no es para menos, debido que a lo que va de campaña con el Real Madrid Club de Fútbol, Eden Hazard, solamente ha podido disputar seis compromisos, dejándole con apenas 257 minutos en cancha y un solo tanto, por lo que a los directivos e integrantes del cuerpo técnico no les serviría un jugador que constantemente vive en la lista de lesionados, siendo esta situación un tremendo problema en diversos aspectos, sobre todo el económico, ya que el jugador ha perdido más de la mitad de su valor de mercado, según el portal web especializado en transferencias, Transfermarkt, el cual le refleja un precio de 50 millones de euros.

Luka Jović, otra pérdida de tiempo

Luka Jović / Real Madrid
Imagen Referencial

El delantero centro internacional absoluto con la selección serbia, Luka Jović, se ha vuelto otro de los integrantes de la lista negra del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más llamativas e influyentes que se ha podido ver en toda la existencia humana, gracias a que él figura como uno de los grandes responsables de la sequía goleadora que se vive en estos momentos en el mítico Estadio Santiago Bernabéu y que ha dejado a toda la comunidad merengue extremadamente preocupada, más que todo porque les alejaría de la punta de la tabla de clasificaciones y terminaría dándole múltiples oportunidades al Fútbol Club Barcelona, su más acérrimo rival, de pasarles por encima.

El atacante de 23 años de edad oriundo de Bijeljina, una ciudad y municipio en el noreste de la entidad República Srpska, en Bosnia y Herzegovina, llegó al teatro de La Castellana en el mercado de fichajes de verano de 2019, proveniente del Eintracht Frankfurt de la Bundesliga de Alemania, por una cifra cercana a los 63 millones de euros, y desde ese momento se ha vuelto un total y enorme fracaso, ya que su estado físico y poca confianza para resolver en ataque no ha sido el mejor y tampoco ha logrado dar destellos de aquel prometedor jugador que le fue extremadamente bien en la máxima categoría del balompié germano.

De momento, Luka Jović solamente ha podido decir presente en cinco oportunidades de veinticuatro posibles encuentros con el Real Madrid Club de Fútbol, entre la Liga de Campeones de la UEFA y la Primera División de España, y eso ha terminado colocándole en las estadísticas como uno de los integrantes de la plantilla de ‘La Casa Blanca’ que menos minutos ha podido ver en esta campaña 2020/21: 149, respectivamente, lo que le dejaría prácticamente posicionado en la rampa de salida para el año entrante.

Vinícius Júnior, otra decepción para el Real Madrid

Vinícius / Real Madrid
Imagen referencial

El prometedor y llamativo extremo izquierdo hispano-brasileño, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, mejor conocido en el ámbito deportivo como Vinícius Júnior o simplemente como Vinícius, sería otro de los integrantes de la plantilla del primer equipo del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, el cuadro más ganador en toda la historia del balompié del país de piel de toro, que tendría un alto grado de responsabilidad en la sequía goleadora que se encuentran padeciendo en esta temporada 2020/21, la cual solamente podría ser salvada si logran revalidar su título del año pasado.

El jugador de 20 años de edad, quien recaló en las filas del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, en verano de 2018 gracias a los aproximadamente 60 millones de euros que desembolsaron en las arcas del Clube de Regatas do Flamengo de la Primera División de Brasil, ha destacado por su excelente habilidad para arrastrar marcas, hacer constantes regates y tener un buen cambio de ritmo en diversas zonas del campo, sin embargo, su mayor problema ha sido la definición y ése se ha podido evidenciar a lo largo de las diferentes jornadas, en las que el atacante queda prácticamente solo contra el arco y termina fallando terriblemente.

Aunque Vinícius Júnior ha sido uno de los jugadores que más continuidad ha tenido en el Real Madrid Club de Fútbol que dirige Zinedine Zidane, uno de los hombres más emblemáticos en toda la historia del combinado merengue, su falta de actitud e inteligencia para definir frente a la portería contraria le estarían condicionando para ser titular y, lógicamente, enviándole constantemente al banquillo, donde seguirá viendo los encuentros si no logra parar su sequía goleadora.

Cómo desinfectar a fondo el inodoro

0

¿Nunca te has preguntado si realmente limpias bien tu inodoro? Es probable que no lo hayas hecho bien durante todo este tiempo, y no es tu culpa, limpiar bien este espacio de tu casa no es una tarea sencilla como se suele imaginar.

Para evitar que proliferen algunas bacterias y así evites cualquier tipo de infecciones, es necesario que limpies de forma regular para que de esta forma mantengas la higiene de tu baño. Es por ello que con esta guía podrás aprender a limpiar tu inodoro de forma correcta con algunos métodos caseros.

Limpiar profundamente el inodoro

Cómo Desinfectar A Fondo El Inodoro

En el mercado existen una infinidad de productos que prometen una limpieza a fondo, pero suelen ser un poco costosos y además al estar fabricados con químicos pueden afectar tu salud. Es por ello que con estos métodos caseros podrás obtener los mismos resultados, pero sin afectar tu salud y además ahorrando unos cuantos billetes.

Para esto vas a necesitar los siguientes aditamentos:

  • Bicarbonato de sodio.
  • Vinagre blanco.
  • Agua.
  • Zumo de limón.
  • Sal.

Primer método: Bicarbonato y vinagre

Bicarbonato Y Limón Para Limpiar Tu Inodoro

Esta mezcla es bastante conocida por los especialistas de la limpieza, y bien merecido que tiene este reconcomiendo pues sus resultados son bastante buenos.

  1. Para este método solo tendrás que añadir un abundante chorro de vinagre a la taza del inodoro y luego espolvorear por encima un poco de bicarbonato de sodio.
  2. Deja que actúe por unos minutos y después frota con ayuda de una escobilla, especialmente en las zonas con manchas de cal y mugre. Notarás de inmediato como queda impecable.

Y listo, así de fácil. También puedes añadir un poco de sal para obtener mejores resultados.

Segundo método: vinagre y zumo de limón

Zumo De Limon Y Vinagre Para Tu Inodoro

En caso de que la suciedad de tu inodoro se resista, puedes aplicar esta técnica para acabar con las manchas y la mugre más resistente.

  1. Diluye un poco de vinagre con agua, asegúrate de que sea en partes iguales.
  2. Luego añade el zumo de limón la solución y mezcla.
  3. Agrega la mezcla al inodoro y procede a frotar con ayuda de una escobilla. Verás como esas manchas se desprenden fácilmente.

Ten cuidado en este paso ya que el ácido cítrico es un producto bastante contaminante, por lo cual es recomendable que cubras tus ojos y boca, además de proteger tus manos con guantes.

Tercer método: vinagre, zumo de limón y bicarbonato

Limon Y Bicarbonato Para Tu Inodoro

Por último, pero no menos efectivo está el siguiente truco y con el cual podrás limpiar el fondo del inodoro con mucha facilidad y sin demasiado esfuerzo.

  • En un recipiente añade medio vaso de vinagre blanco junto a 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y un chorro de zumo de limón. Mezcla.
  • Añade esta solución a tu inodoro y deja que actúe por unos 5 minutos antes de frotar con ayuda de una escobilla
  • Y listo, notarás como quedará reluciente la superficie.

Con estos métodos podrás asegurarte de que tu inodoro quedará completamente limpio y desinfectado.

Consejos para limpiar tu inodoro

Consejos Para Mantener Tu Inodoro Limpio

No necesitas ser un experto para saber que esta zona del baño acumula una gran cantidad de bacterias, que si bien la mayoría son inofensivas tampoco es un motivo para descuidar su higiene. Aunque tampoco es necesario que vivas limpiando tu baño todos los días para que el inodoro esté perfectamente limpio. Con estos consejos sabrás como lograrlo:

  • No solo debes limpiar solamente la taza, las zonas exteriores del inodoro también necesitan atención al momento de la limpieza.
  • Asegúrate de usar escobillas distintas para limpiar el exterior y el interior del inodoro, de esta manera las bacterias y la suciedad no se extenderán al resto de la pieza.
  • Si piensas usar productos químicos debes asegurarte de leer las indicaciones para aplicarlos correctamente y al mismo tiempo asegurarte que no te causaran alguna reacción alérgica.
  • La lejía es también una alternativa al momento de limpiar tu inodoro, y no solo funciona para desinfectar la zona interna de este ya que también puedes usarla para desinfectar toda la pieza. Pero si vas aplicar este producto debes asegurarte de tomar las medidas de seguridad adecuadas y de usar en pequeñas cantidades. Solo tendrás que dejar actuar y luego frotar las zonas manchadas con una escobilla para limpiar las manchas y los restos de suciedad.
  • No debes vivir en el baño para asegurarte de que esté perfectamente limpio, solo tendrás que aplicar una limpieza a fondo una vez a la semana o al menos cada 15 días. De esta forma asegurarás que tu baño esté libre de bacterias y suciedad acumulada.
  • Y por último, asegúrate siempre de tirar de la cadena cada vez que uses el inodoro, así evitarás la acumulación de suciedad.

¿Qué te han parecido estos métodos? ¿Ha quedado reluciente tu inodoro?