Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4504

Puig dice que el retraso de Pfizer causará un «gran trastorno» en la vacunación

0

El ‘president’ de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que la reducción temporal de las entregas de Pfizer a Europa de su vacuna contra la Covid-19 supone una «desgracia» y un «golpe» al proceso de vacunación en la Comunitat y causará un «gran trastorno», justo cuando tenía la velocidad «más importante de España». No obstante, ha asegurado que se recuperará este ritmo «dentro de 15 días».

Así se ha manifestado este sábado el ‘president’ tras la reunión de trabajo mantenida con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; la subsecretaria de la conselleria, Mònica Almiñana; la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés; la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta, y la directora general de Régimen Económico e Infraestructuras, Carmelina Pla.

Puig ha afirmado que es «una desgracia» y un «golpe» a la trayectoria de vacunación de la Comunitat porque «causa un gran trastorno cuando teníamos la velocidad más importante de España».

Sin embargo, ha señalado que la Comunitat «recuperará» el ritmo de vacunación «en las próximas semanas si Pfizer cumple su palabra». «Perderemos una semana pero la recuperaremos dentro de 15 días», ha apuntado Puig.

Al tiempo, ha destacado que durante la próxima semana más de 30 residencias recibirán la segunda dosis de la vacuna, por lo que «ya tendrán la inmunidad».

Pfizer ha anunciado esta semana que reducirá temporalmente las entregas a Europa de su vacuna contra la Covid-19 a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año, según ha informado este viernes el Instituto Noruego de Salud Pública (FHI, por sus siglas en noruego) y ha confirmado posteriormente la compañía.

«Aunque esto afectará temporalmente a los envíos de finales de enero a principios de febrero, proporcionará un aumento significativo de las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo», ha detallado la compañía en un comunicado.

Registrado un brote con al menos 25 casos en el Hospital Santa Clotilde de Santander

0

La Dirección del Hospital Santa Clotilde de Santander ha informado de que se ha registrado en este centro un brote de coronavirus que, al menos, afecta a 19 pacientes, que han sido derivados a Valdecilla, y 6 trabajadores.

Aún se siguen realizando pruebas PCR en el centro, que ha sufrido su primer brote, hasta completar la totalidad de la plantilla y los pacientes.

En un comunicado, este hospital, de los Hermanos San Juan de Dios, ha explicado que el brote ha sido notificado a las autoridades sanitarias siguiendo, «desde el primer momento, las directrices marcadas en el protocolo establecido durante la pandemia».

Tras facilitar la información pormenorizada, remitida desde su detección a la Dirección General de Salud Pública, se han comenzado a aplicar de «forma inmediata» las correspondientes medidas preventivas.

El hospital ha explicado que desde que aparecieron los primeros síntomas, las personas permanecieron aisladas, siguiendo el protocolo de actuación establecido por las autoridades sanitarias en la pandemia.

Su estado de salud «no reviste gravedad y permanecen en observación, siguiéndose en todo momento su evolución».

En el caso de los pacientes, se ha procedido a la derivación programada al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Desde el Hospital de Santa Clotilde se ha insistido en que «en todo momento» se ha actuado «con la máxima prontitud en la adopción de las medidas oportunas para controlar y aislar el foco», adoptándose e incrementándose las medidas preventivas (mascarillas FPP2, prohibición de las visitas, cancelación de la utilización de salas de espera, habilitar nuevos recorridos de acceso, cierre de la cafetería o nuevas áreas de descanso para el personal) con el fin de garantizar la seguridad de los profesionales, pacientes y usuarios del centro.

De momento, quedan suspendidas las visitas de familiares y acompañantes, a los que se agradece «su sentido de la responsabilidad y comprensión».

Además, no se realizará cirugía que requiera el ingreso hospitalario, pero se mantiene la actividad quirúrgica ambulatoria en función de la evolución del brote.

Desde el Hospital Santa Clotilde se insiste en que se mantendrá «la máxima alerta y seguimiento» para adoptar, si así se considerara oportuno por parte de las autoridades sanitarias, cualquier otro tipo de medida más restrictiva.

Ha indicado que, «en todo momento», se ha mantenido la habitual colaboración «estrecha y eficaz» por parte del Servicio Cántabro de Salud (SCS) con el Hospital Santa Clotilde.

Arrimadas pide «tomar medidas drásticas ya» ante la tercera ola

0

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha abogado este sábado por «tomar medidas drásticas ya» ante la tercera ola de la Covid-19 y ha insistido en su propuesta de aplicar un confinamiento inteligente, además de acelerar el plan de vacunación e impulsar los test y el teletrabajo.

«Los datos son muy malos con un ritmo de crecimiento muy rápido», ha señalado la presidenta del Ciudadanos en un encuentro telemático junto a la Codirectora del Centro Nacional de Biotecnología adscrito al CSIC y responsable de la vacuna española del Covid-19, Isabel Sola; el Responsable Adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, César Carballo; y la viróloga española en la Escuela Icahn de Medicina en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Ana Fernández Sesma, para analizar la evolución de la pandemia.

Además, la presidenta de la formación ‘naranja’ ve también fundamental aprobar ayudas directas a los sectores afectados por el impacto de la pandemia.

El responsable adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal ha criticado que las medidas en las últimas semanas en España han sido «muy tibias» respecto a otros países europeos. «Era una crónica de una pandemia anunciada. Teníamos que haber tomado medidas mucho antes para no haber llegado a esto», ha lamentado.

Carballo ha recalcado que muchos expertos sanitarios piensan que se debe hacer un confinamiento pero no como marzo, ya que ahora se conoce mucho más del virus y de cómo frenar su expansión, como evitar lugares cerrados y donde hay mucha gente.

Sobre la vacunación, ha criticado que, aunque el personal sanitario se ha ofrecido a esta labor «mañana, tarde y noche», no se les ha pedido. «El ritmo es demasiado lento. Hace falta una estrategia nacional de vacunación», ha insistido.

CRITICA QUE SE HA DESMANTELADO EL MINISTERIO DE SANIDAD

Arrimadas ha denunciado que en España se ha cometido el «error» de «desmantelar» el Ministerio de Sanidad en los últimos 40 años en lugar de «descentralizar» las funciones.

El Ministerio de Sanidad se ha desmantelado en los últimos 40 años», ha criticado Arrimadas, tras lo que ha insistido en que el país debe estar mejor preparado para la llegada de una posible próxima pandemia, incrementando la inversión en ciencia e investigación.

«Viene una pandemia como esta cuando es una competencia obviamente de coordinación nacional y dices: bueno, pero es que del Ministerio de Sanidad no queda nada», ha criticado Arrimadas.

PROPONE AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CIENCIA A UN 2% DEL PIB

En este encuentro se ha analizado la evolución de la pandemia en España, haciendo hincapié en la importancia que adquiere la ciencia en el día a día y en la necesidad una mayor inversión en I+D+I.

«La pandemia le ha recordado a mucha gente la importancia de la ciencia y la investigación», ha remarcado Arrimadas.

Por ello, desde Ciudadanos han propuesto aumentar la inversión en ciencia e investigación a un 2% del Producto Interior Bruto (PIB), ya que según ha criticado la líder de la formación, actualmente hay 12.000 investigadores en otros países ante la «falta de oportunidades» en España.

Además, Arrimadas ha planteado que se garantice la estabilidad de los fondos destinados a proyectos de investigación, ya que hoy en día la financiación destinada a ello está sometido a créditos que lleva a los investigadores a endeudarse y muchos de los programas no son estables.

«España o apuesta por la ciencia o no será un país próspero», ha insistido la líder de Cs.

Descienden los casos en Navarra con 195 contagios en una jornada con dos nuevos fallecimientos

0

Navarra detectó ayer viernes 195 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.925 pruebas (1.740 pruebas PCR y 1.185 test de antígenos), con un 6,7% de positivos.

Ayer se produjeron nueve nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, ninguno en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registraron dos fallecimientos, un hombre y una mujer de 77 y 80 años respectivamente, y no se notificaron decesos de días previos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 990.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 58% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 15%, y en la de Estella, el 11%. Los demás positivos (16%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con el 30%, y el de 15 a 29 años con el 22%. A continuación, el grupo de 30 a 44 años, con el 19%, y el de 60 a 75 años, con el 11%. Finalmente, se sitúan el grupo de mayores de 75 años, con un 10%, y el de menores de 15 años, con el 8%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 44,8 años. Con respecto al género, el 54% de los casos son mujeres y el 46% restante, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 131 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 15 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 15 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 101 pacientes, están en planta (dos más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en 44.901 casos en la Comunidad Foral.

En cuanto al plan de vacunación, 10.886 personas han recibido la primera dosis hasta la jornada de ayer, en la que se administraron 1.503 dosis. Continúa vacunándose en Refena al personal sociosanitario, y desde ayer también, sistemáticamente, a profesionales del ámbito sanitario.

Elkarrekin Podemos: Ha faltado tiempo para negociar los Presupuestos vascos

0

La portavoz del grupo Elkarrekin Podemos en el Parlamento vasco, Miren Gorrotxategi, ha señalado que tanto su formación como el Gobierno Vasco han negociado los Presupuestos con «sinceridad», aunque ha faltado tiempo. Asimismo, ha rechazado que hayan tenido «vértigo» a la hora de alcanzar un pacto.

En rueda de prensa por vía telemática, Gorrotxategi ha analizado la negociación presupuestaria que en los últimos días ha mantenido la coalición con el Ejecutivo y que finalmente ha concluido este sábado sin acuerdo.

El Gobierno Vasco ha trasladado a Elkarrekin Podemos propuestas valoradas en 97 millones, aunque Gorrotxategi ha matizado que «más de la mitad de esa cifra eran compromisos adquiridos en el acuerdo del pasado año y que no han sido ejecutados».

No obstante, Gorrotxategi ha lamentado que no se haya podido alcanzar un acuerdo tras el tercer encuentro y ha indicado que desde Elkarrekin Podemos eran conscientes de que el proceso «no era fácil». «El Gobierno cuenta con mayoría absoluta y otro elemento que condicionaba el proceso era el tiempo, cuatro días escasos que dificultan la negociación», ha añadido.

Tras afirmar que Elkarrekin Podemos tenía que intentar un acuerdo, ya que era «lo que la ciudadanía y el contexto de pandemia exigía», ha subrayado que era así su «obligación» intentar incidir en los Presupuestos.

«Ambas partes hemos negociado con sinceridad, pero el acuerdo no ha sido posible. El Gobierno nos ha expresado que ni puede ni debe ir más allá de lo que estaban yendo y en ese planteamiento muchas cuestiones esenciales quedaban fuera», ha indicado, para añadir que no había así disponibilidad para hablar de «políticas sociales, publificación de las residencias o fiscalidad».

«SEGUIR TRABAJANDO»

Según ha reconocido, Elkarrekin Podemos estaba dispuesto a «seguir hablando», pese al poco tiempo que quedaba de margen, pero el Ejecutivo les ha trasladado que «más allá no podía ni debía ir».

«El acuerdo no ha sido posible, pero tenemos que seguir trabajando y hablando para que lo que no ha podido llegar a ser esta vez, lo sea más adelante», ha confiado.

Por último, ha rechazado que la coalición haya tenido «vértigo» a la hora de acordar y ha reconocido que no está decidida aún la posibilidad de presentar una enmienda a la totalidad.

Asimismo, ha señalado que si en Vitoria se ha dado un acuerdo presupuestario ha sido porque el gobierno municipal de la capital alavesa necesitaba los apoyos. «Había intención y tiempo», ha expresado.

Illa asegura que un 70% de los españoles estarán vacunados en verano

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este sábado que el Gobierno pretende conseguir que hasta un 70% de la población española haya recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus «de aquí al verano» de 2021.

En rueda de prensa telemática en la Delegación del Gobierno en Barcelona, Illa ha defendido que este objetivo se va a lograr «con una estrategia que funciona».

Así, ha asegurado que «el ritmo de vacunación es óptimo» y ha destacado que España es el noveno país del mundo y uno de los primeros en la Unión Europea (UE) que más vacunas contra el Covid-19 ha suministrado a sus ciudadanos, según sus datos.

En cuanto al anuncio que Pfizer reducirá un 44% el número de dosis previstas para llegar a España esta semana, ha asegurado que la cifra se compensará a finales de mes: «La semana del 25 de enero la previsión es recibir las dosis que estaban comprometidas».

En este primer trimestre recibiremos la totalidad de las dosis que teníamos comprometidas, y en el segundo trimestre se incrementarán las dosis con las compras adicionales que ha hecho Europa y en que España ha participado», ha remarcado.

Además, el Gobierno ha hecho ajustes «para garantizar que todas aquellas personas que recibieron la primera dosis la primera semana de vacunación» puedan recibir la segunda.

NUEVOS GRUPOS DIANA

Sobre los próximos pasos de la campaña de vacunación, Illa ha informado de que «una vez cubierta la primera etapa» se procederá a dar a conocer los siguientes grupos diana.

Y España suministrará dosis de la vacuna contra el coronavirus a Andorra en un ejercicio de solidaridad, según él: «Esperamos que durante la semana que viene podamos concluir los documentos jurídicos».

El PP exige la dimisión de Illa y pide a Sánchez que «dé la cara»

0

El Partido Popular ha exigido la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa, por estar «utilizando recursos de todos los españoles para su campaña de promoción personal».

«Illa no puede seguir un minuto más en el Gobierno utilizando recursos de todos los españoles para su campaña de promoción personal», ha señalado este sábado el vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, durante su visita a los municipios madrileños de Pinto y Parla para conocer los efectos de la nevada provocada por la borrasca ‘Filomena’.

Olano también ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «salga de su escondite» y «dé la cara» ante la tercera ola de la pandemia en España.

Asimismo, ha criticado al ministro de Sanidad por «utilizar su cargo en beneficio propio». Así, ha lamentado que «aproveche el Ministerio como plataforma para hacer campaña en Cataluña», ya que es candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat.

«Los españoles se merecen un ministro de Sanidad que se dedique al cien por cien a su responsabilidad. Illa tiene que presentar su dimisión de inmediato o ser cesado por Sánchez», ha subrayado.

En la misma línea, ha censurado la actuación del ministro de Sanidad que «se limita a ser espectador y comentarista de la realidad y que no lidera, no toma decisiones y no da explicaciones en el Parlamento».

El vicesecretario de Participación del PP ha advertido de que España vive días «alarmantes y preocupantes» por el incremento de contagiados y fallecidos y ha reprochado al Gobierno que «no tenga plan B ante el anuncio del retraso de la llegada de las vacunas de Pfizer».

«No sabemos a qué dedica el tiempo Pedro Sánchez. Si la actuación del Gobierno en la primera ola fue caótica, a partir de julio Sánchez se lavó las manos y dejó solos a los españoles y las comunidades autónomas frente al virus, y en esta tercera ola ni siquiera sale a dar la cara», ha criticado.

Por ello, Olano ha exigido a Sánchez que acuda al Congreso «a explicar a los españoles qué va a hacer ante este desbordamiento de contagios». «Tiene que ocuparse de los problemas de los españoles, de la vacuna, de los contagios, de la subida de la luz y no estar escondido», ha precisado.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno «tiene que liderar, coordinar, dar certidumbre y facilitar instrumentos jurídicos a las comunidades para tomar medidas sin tener el riesgo de que la justicia las anule».

Por último, ha recordado que el presidente del PP, Pablo Casado, «lleva 10 meses reclamando un plan b jurídico y después de todo este tiempo el Gobierno no ha hecho reforma alguna».

Andalucía suma por segundo día más de 6.000 casos y 25 muertes

0

Andalucía suma este sábado 16 de enero 6.297 casos de coronavirus Covid-19, segunda jornada consecutiva con más de 6.000 positivos y tercera mayor cifra de la pandemia, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 25 muertes, diez menos que el viernes y 36 menos que siete días.

Los 6.297 contagios de esta jornada suponen la tercera mayor cifra de casos en 24 horas desde el inicio de la pandemia, solo superada por los 6.664 positivos del viernes y los 6.882 registrados el miércoles de esta semana. Por su parte, el jueves se contabilizaron 5.723 positivos, el martes 2.508 y el lunes 4.896.

Málaga lidera nuevamente los contagios y suma por cuarto día consecutivo más de un millar, con 1.334, seguida de Sevilla con 1.213, Cádiz con 835, Almería con 674, Granada con 669, Córdoba con 573, Jaén con 522 y Huelva con 477.

En cuanto a los decesos, Cádiz es con diez la que más registra, seguida de Málaga con siete, Jaén con tres, Sevilla con dos, Almería, Córdoba y Huelva con uno. En Granada no ha fallecido ninguna persona en esta jornada.

MÁS DE 2.000 INGRESOS

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 suman su decimocuarta jornada consecutiva de subida hasta los 2.080, 164 más que la víspera y que supone la mayor subida diaria desde el 10 de noviembre, de los que 335 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 27 más que el viernes y mayor subida desde el 8 de noviembre.

Por provincias, Málaga sigue como la provincia con más hospitalizados con 453 y 41 de ellos en UCI, seguida por Cádiz con 419 y 55 en UCI, Granada con 311 y 61 en UCI –mayor cifra de pacientes en UCI–, Sevilla con 303 y 52 en UCI, Córdoba con 172 y 33 en UCI, Jaén con 170 y 26 en UCI, Almería con 172 y 51 en UCI y Huelva con 80 y 16 en UCI.

TERCERA MAYOR CIFRA DE LA PANDEMIA

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 311.602 casos confirmados –6.297 en 24 horas y tercera mayor cifra diaria de la pandemia– y ha alcanzado las 5.541 muertes tras sumar 25. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 25.159, 165 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.509, tras sumar doce en la última jornada, y el número de curados es de 240.172 después de sumar 877.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 5.549 fallecidos desde el inicio de la pandemia –25 más–, Sevilla con 1.209 se mantiene como la provincia con más muertes –dos más–, seguida por Granada con 1.118, Málaga con 837 –siete más–, Jaén con 664 –tres más–, Cádiz con 647 –diez más–, Córdoba con 589 –uno más–, Almería con 323 –uno más– y Huelva con 154 –uno más–.

MÁS DE MIL CASOS EN MÁLAGA Y SEVILLA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 311.602 desde el inicio de la pandemia –6.297 más–, liderados por Sevilla con 68.013 casos –1.213 más–, seguida de Granada con 52.028 casos –669 más–, Málaga con 49.343 –1.334 más–, Cádiz con 40.151 –835 más–, Jaén con 30.527 –522 más–, Córdoba con 30.324 –573 más–, Almería con 26.524 –674 más– y Huelva con 14.692 –477 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 25.159 –165 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.630 –29 más–, seguida por Granada con 4.478 –28 más–, Málaga con 4.464 –44 más–, Jaén con 2.836 –13 más–, Córdoba con 2.603 –16 más–, Cádiz con 2.503 –once más–, Almería con 1.707 –18 más– y Huelva con 938 –siete más–.

MÁS DE 2.500 PERSONAS HAN PASADO POR LA UCI

De ellos, 2.509 han pasado por la UCI en Andalucía –doce más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 561 –tres más–, seguida de Granada con 459, Málaga con 373, Cádiz con 296, Córdoba con 274 –seis–, Almería con 260 –dos más–, Jaén con 242 –uno más– y Huelva con 44.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 240.172 en toda la región, 877 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 55.704 –159 más–, seguida de Granada con 43.222 –46 más–, Málaga con 36.553 –155 más–, Cádiz con 27.977 -128 más–, Córdoba con 23.762 –108 más–, Jaén con 23.516 –98 más–, Almería con 19.377 –134 más– y Huelva con 10.061 –49 más–.

PSOE no acepta que Ayuso critique la falta de previsión

0

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha señalado que no consideran aceptables las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «afirmando que no se había previsto por parte del Gobierno de España la gravedad» de la borrasca ‘Filomena’.

«El riesgo asociado a esa borrasca se conocía con tiempo y una enorme precisión. La Aemet advirtió con suficiente antelación de la cantidad de nieve que se iba a acumular, de la duración de la nevada y de las bajísimas temperaturas», ha asegurado este sábado Narbona en declaraciones difundidas por el PSOE.

En este punto, ha insistido en que el temporal «se había previsto» y ha criticado que «no todas las Administraciones han respondido con la misma celeridad».

La socialista ha destacado que el Ministerio de Transportes ha conseguido «evitar problemas de gran magnitud» en las carreteras de ámbito estatal y ha recordado que esos problemas hace algunos años «fueron gravísimos con nevadas menos intensas y menos prolongadas».

No obstante, Narbona ha apuntado que el ministro José Luis Ábalos ha reconocido «problemas» en el Aeropuerto Madrid Barajas, por lo que ha indicado que «toda gestión es mejorable».

La presidenta del PSOE también ha resaltado la colaboración del Ministerio de Transportes para la limpieza de las ciudades, «en lo que es un espacio competencia de los ayuntamientos», destacando que en Madrid «ha procedido a la limpieza de calles, retirada de arbustos y a todo aquello que ha sido necesario» para volver a la normalidad.

Asimismo, ha hecho hincapié en que la Unidad Militar de Emergencia (UME) trabaja «incesantemente» en colaborar con las autoridades locales y ha hecho un llamamiento a que todas las comunidades autónomas «movilicen los recursos humanos y materiales a su disposición» para hacer frente a las secuelas de ‘Filomena’.

Armengol dice que la situación en Ibiza es de «riesgo extremo»

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha afirmado este sábado en Ibiza que la situación sanitaria en la isla es de «riesgo extremo» por la mala evolución de la pandemia.

Según ha recordado Armengol este sábado en rueda de prensa, la incidencia acumulada a 14 días (IA14) es este sábado en Mallorca de 589 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de positividad del 10%; en Menorca la incidencia llega a los 450 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa del 9,6%, mientras que en Ibiza la incidencia es de 1.242 casos y la tasa es del 26% y en Formentera, de 322 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa del 24%.

En Ibiza, Salud ha comunicado este sábado un nuevo fallecimiento de un paciente con COVID-19, un varón de 54 años que estaba en la UCI.

En cuanto a incidencia acumulada a siete días (IA7), esta indica «posibles crecimientos» de los contagios en próximos días, según ha señalado Armengol, por lo que ha pedido colaboración individual y colectiva, evitando contactos sociales y siguiendo todas las medidas.

Respecto a la planificación de la asistencia sanitaria que se ha realizado, Armengol se ha referido a los cribados masivos con test de antígenos y así, ha realizado un llamamiento a la población de Ibiza para que participe en el cribado que se ha iniciado este sábado y se frenen cadenas de transmisión. De hecho, desde las 09.00 horas de este sábado han participado en esta acción más de 430 personas, detectándose 26 positivos

Sobre la vacunación, en Baleares el 70 por ciento de la población ha sido vacunada, ha afirmado también la presidenta, recordando que se ha priorizado a los más vulnerables en esta campaña.

Por otra parte, la líder del Ejecutivo autonómico ha descartado un posible cierre perimetral para la isla de Ibiza, tal y como se aplica en Formentera desde este sábado.

En este sentido, ha recordado que se realizan controles en puertos y aeropuertos y además, Formentera es «un caso diferente» y «la movilidad, en estos momentos, no existe» debido a las restricciones que se aplican en la Isla ibicenca.

Tampoco se ha planteado, ha aseverado Armengol, un confinamiento perimetral entre los municipios de Ibiza porque la incidencia «es muy alta» en todos ellos.

«Entiendo perfectamente la desesperación después de un año de pandemia», ha hecho hincapié asimismo Armengol, tras reunirse con el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, los alcaldes y con los agentes sociales que integran la Mesa de Diálogo Social de la isla.

Sobre la posibilidad de realizar controles entre Islas, Armengol ha insistido en que por ahora no se deben establecer puesto que la movilidad entre Islas «es la que es, muy pequeña, y la que existe es básicamente por motivos de trabajo o necesidades sanitarias».

CIFRAS «INSOSTENIBLES» DE CONTAGIOS, SEGÚN MARÍ

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, por su parte, ha señalado que en estos momentos la «unidad es más necesaria que nunca», por lo que se debe mandar un mensaje a la ciudadanía de que se trabaja para abordar «de la mejor manera posible» esta situación «tan compleja».

Marí ha recordado que las cifras de contagios en la isla de Ibiza son «insostenibles», con una tasa de positividad que supera el 25 por ciento. También ha señalado que la vacunación va «a un ritmo adecuado».

Sobre el cribado masivo que ha comenzado este sábado en Ibiza, ha señalado que en la reunión se ha abordado la posibilidad de que también se lleve a cabo en el resto de municipios.

Además, ha añadido, ha vuelto a tratarse la necesidad de mejorar los controles en puertos y aeropuertos, un punto reclamado por las patronales y por la ciudadanía en general.

Otros 150 positivos elevan a casi 1.700 los casos en las aulas gallegas

0

La comunidad educativa gallega suma otros 157 positivos en coronavirus que elevan el total de casos a 1.692, lo que supone un nuevo máximo por cuarto día consecutivo en el cierre de la primera semana de clases después de las vacaciones navideñas.

Además, otro centro de educación infantil ha tenido que cerrar sus puertas tras detectarse casos de coronavirus en su comunidad, con lo que ya son tres los centros clausurados en estos momentos. El último en sumarse ha sido el Punto de Atención á Infancia (PAI) de Riós (Ourense), que se une a la escuela infantil Pequenucos de Cuntis y a la Escuela Infantil Unitaria de Trives –A Pobra de Trives (Ourense)–.

Así figura en el último balance del impacto de la pandemia en el sistema educativo gallego difundido este sábado por las autoridades sanitarias, que cifran en 1.692 los casos totales (+157) que obligan a mantener en cuarentena 45 unidades educativas (+14).

Por áreas, A Coruña se mantiene como la más afectada con 419 casos (+25) y 11 aulas cerradas (+2). Además, la zona de influencia de la ciudad herculina tiene el centro que contabiliza con más casos de toda Galicia, el IES Manuel Murguía de Arteixo, que supera, con 17 casos, al Liceo La Paz, cuyos 16 positivos (se mantienen este sábado) era la cifra más alta hasta la fecha.

Después de A Coruña está el distrito sanitario de Vigo, donde existen 347 casos activos (+53) y 12 aulas en cuarentena (+12) en su comunidad educativa, que tiene los centros CPR Santa María de Tui y CEIP Abelendo de Moaña como los más afectados al contabilizar 7 casos, respectivamente.

En Santiago, que sigue un día más en el tercer lugar en cuanto a casos de covid-19 en sus centros educativos, los positivos se elevan a 300 (+29) que obligan a mantener 9 aulas cerradas (+5), además de la escuela infantil Pequenucos de Cuntis, clausurada temporalmente. El Compañía de María de la capital gallega es el centro más afectado de la zona con 13 casos (sin cambios).

OURENSE, LUGO Y FERROL

Un día más suben los casos en el área de Ourense, que contabiliza 218 (+19) positivos y 4 aulas en cuarentena (sin cambios), además de dos escuelas infantiles cerradas temporalmente (PAI de Riós y Unitaria de Trives). Los dos centros de la provincia más afectados, el IES Allariz y el IES Cidade de Antioquía de Xinzo de Limia, suman un nuevo caso y cuenta ya con 9 en su comunidad educativa.

Por su parte, Pontevedra notifica este sábado 162 casos (+10) y 4 aulas en cuarentena. El IES Castro Alobre de Vilagarcía es, con 7 casos, el centro más afectado.

En el área de Lugo, donde los positivos se elevan a 128 (+5) y las aulas cerradas a 2, los centros más afectados se ubican en el municipio de Viveiro: el IES Vilar Ponte con 11, el IES María Sarmiento con 10 y el Plurilingüe de Covas con 9.

Finalmente, el balance de datos en los centros se cierra con los centros del área de Ferrol, donde suben a 118 los positivos en coronavirus (+16) que mantienen 3 aulas en cuarentena (+2). El IES Concepción Arenal de la ciudad naval se mantiene como el centro que más casos tiene del área, con 10.

Natti Natasha y Prince Royce juntos en ‘Antes Que Salga El Sol’

0

Natti Natasha y Prince Royce presentan ‘Antes que salga el sol’, su colaboración inédita con el siguiente videoclip, lanzada bajo el sello Pina Records/Sony Music Latin. Este es el primer sencillo del segundo álbum de la cantante latina, que se publicará próximamente.

‘Antes que salga el sol’ fue compuesto por ambos artistas, entre otros compositores, contando con producción de DJ Luian, Mambo Kingz y Rafael Salcedo “Neneto”. El vídeo musical ha sido filmado en Miami (EEUU) con dirección de Carlos Pérez de Elastic People (autor del videoclip de ‘Despacito’, entre otros). En el vídeo se relata la historia de amor de una pareja, donde la tentación alimenta el deseo de un reencuentro, y recreando imágenes de ambos protagonistas y de una pareja de bailarines. Ya lleva casi cuatro millones de reproducciones desde su estreno ayer.

Natti Natasha  Prince Royce Antes Que Salga El Sol

La artista dominicana Natti Natasha ha comentado: “Decidí empezar el año con un sonido más suave ya que en este momento me identifico con ese sentimiento: con un reggaetonsito suave, con letras de amor, para hacer un reinicio con el año nuevo. Un reinicio con amor, con letras positivas, con buena vibra y sentí que era el tema indicado para arrancar el año.”, añadiendo: “Trabajar en esta colaboración junto a mi compatriota Prince Royce ha sido un verdadero honor. Yo lo conocí cuando estaba en Nueva York buscando mi oportunidad en la música, lo vi jovencito logrando sus sueños y, desde ese momento, se convirtió en una inspiración para mí”.

Natti Natasha  Prince Royce Antes Que Salga El Sol

Por su parte, el artista de la bachata Prince Royce comentó: “Todo pasó de una manera muy espontánea. Estuvimos grabando un vídeo juntos, y esa noche fuimos al estudio donde me pusieron la canción y escribí y grabé mis partes. El proceso ha sido mágico y trabajar con mi compatriota Natti Natasha nuevamente es un verdadero placer”.

Natti Natasha  Prince Royce Antes Que Salga El Sol

Natti Natasha ha logrado a lo largo de carrera musical con éxitos globales como ‘Sin Pijama’ (con Becky G), ‘No Me Acuerdo’ (con Thalia), ‘Me Gusta’ o “Instagram”, posicionarse como una de las artistas latinas más influyente de la actualidad. En 2019, público su álbum debut «ilumiNATTI» y durante 2020 lanzó múltiples colaboraciones, incluyendo el éxito ‘Que Mal Te Fue’ (con Justin Quiles y Miky Woodz ), ‘Honey Boo’ (con CNCO), ‘NKB (Natti, Karol, Becky)’ (con Jon Z y Farruko) o ‘Ayer Me Llamó Mi Ex’ (remix, con Khea y Prince Royce). Además, se convirtió en productora ejecutiva de la serie de YouTube Originals «BRAVAS», producida por Cinema Giants. Recientemente, ha recibido 7 nominaciones a Premio Lo Nuestro 2021, figurando entre las artistas femeninas más nominadas.

Natti Natasha

Letra ‘Antes de que salga el sol’ de Natti Natasha & Prince Royce

[Intro: Prince Royce & Natti Natasha]
Tan hermosa que te ves (Yeah-yeah)
Como la primera vez (Yeah)
Yo no te he dejado de pensar
Y yo sé que te pasa igual
Qué bonito es volverte a encontrar
Extrañaba esos besos y contigo bailar, mmm

[Coro: Natti Natasha & Prince Royce]
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así

[Post-Coro: Natti Natasha & Prince Royce]
Oh-oh-oh-oh-oh
Pero aún así
Eh-eh-eh-eh-eh

[Verso 1: Natti Natasha]
Tú no va’ a comerte una como yo never
Yo te pienso en casa solita y má’ si llueve
Este cuerpo e’ tuyo, aquí lo tiene’
Dale, ven pa’cá, que par de beso’ tú me debe’
Pa’ hacerte esa’ cosita’ de la’ que te gustaba’
Papi, contigo era todo o nada
Vamo’ a repetir lo que ya sabe la almohada
Ere’ exactamente como te lo imaginaba

Primis Player Placeholder

[Coro: Natti Natasha & Prince Royce]
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así

[Post-Coro: Natti Natasha & Prince Royce]
Oh-oh-oh-oh-oh
Pero aún así
Eh-eh-eh-eh-eh

[Verso 2: Prince Royce]
Y es que volver a tener
Otra noche contigo es como volver a encontrar
El amor que perdimos
Como en viejos tiempos, te digo
No puedo mirarte con ojos de amigos
Voy a hacerte cosita’ de esa’ que te gustaban
Natti, contigo no me falta nada
Dame un beso de eso’ que me dure una semana
Mami, esto e’ pa’ hoy, que yo no sé mañana

[Coro: Natti Natasha & Prince Royce]
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así

[Outro: Prince Royce & Natti Natasha, Ambos]
Oh-oh-oh-oh-oh
Royce
Natti Nat, yeah
Eh-eh-eh-eh
Antes que salga el sol por la mañana
Llevemo’ la fiesta a la cama
Eres todo lo opuesto a mí
Pero aún así, pero aún así

Azpiazu: La situación actual hubiera requerido «altura de miras» de Elkarrekin Podemos

0

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha considerado que la situación «excepcional» que se vive hubiera requerido «altura de miras» para alcanzar un acuerdo presupuestario y ha defendido que el Ejecutivo ha intentado con «sinceridad y honestidad» materializarlo con Elkarrekin Podemos.

La coalición de izquierda ha rechazado este sábado la tercera oferta del Gobierno Vasco para apoyar los Presupuestos vascos de 2021, tras un encuentro celebrado por vía telemática.

En un comunicado, Azpiazu ha calificado de «maratonianas» las jornadas mantenidas entre su equipo y Elkarrekin Podemos, y ha incidido en que desde el Ejecutivo se ha trasladado una oferta que supone un impacto de 97 millones para «poder influir en políticas de salud, cuidados, igualdad y violencia de género, protección e inclusión social, educación, vivienda, empleo, medioambiente y eficiencia energética».

«Y hemos ido más allá. Junto a estas cuestiones presupuestarias que suponen reforzar ciertas políticas y acelerar otras, el Ejecutivo ha incluido ciertos compromisos en ámbitos como la vivienda, la economía, fiscalidad y energía», ha añadido.

Tras resaltar que este apoyo supondría para el grupo morado influir en el 12,2% del incremento de gasto real, siendo su peso parlamentario el 8%, ha sostenido que las propuestas planteadas por el Ejecutivo reflejan una «perspectiva viable y enmarcada en las competencias del Gobierno Vasco, realista y acorde con las disponibilidades presupuestarias existentes, y suponen una mejora de determinadas partidas de gasto dirigidas a políticas públicas y acciones concretas».

Asimismo, ha valorado que han hecho un esfuerzo por poder ofrecer «ciertos compromisos de índole más política dentro del ámbito competencial» vasco, y ha asegurado que su objetivo pasaba por «conseguir apoyos más amplios en un momento complicado para la sociedad vasca, aún no necesitando numéricamente más apoyos que los que nos otorga la mayoría absoluta».

«No tengo claro cómo enmarcar esta negativa. No sé si será cuestión de vértigo político, porque las formaciones que integran Elkarrekin Podemos han agradecido y reconocido el esfuerzo realizado por el Gobierno Vasco por recoger ámbitos que para ellos son importantes», ha expresado.

De este modo, una vez conocido el rechazo de Elkarrekin Podemos, Azpiazu ha afirmado que el Ejecutivo lo ha «intentado con sinceridad, con honestidad, con valentía e intensidad». «Porque creemos verdaderamente que nos encontramos ante una situación excepcional que hubiera requerido altura de miras», ha argumentado.

No obstante, ha considerado que lo acontecido «puede ser un primer paso para conseguir apoyos en otras cuestiones», aunque para ello es «fundamental quitar miedos y pensar más en los beneficios para la ciudadanía vasca que suponen los acuerdos entre partidos políticos».

«Otra vez será. Espero, esperamos. Lo que tengo claro es que Euskadi va a contar con unos presupuestos ambiciosos, sin recortes y lejos de la austeridad», ha aseverado, para añadir que los Presupuestos son «el camino para la reconstrucción social y la reactivación económica y del empleo en Euskadi».

Zahara y ‘Merichane’, su canción denuncia

0

La cantante jiennense Zahara presenta ‘Merichane’ con el siguiente videoclip. Es el primer adelanto de su nuevo álbum, en el que denuncia los abusos, acoso y penurias que se sufren como mujer y artista.

‘Merichane’ cuenta con letra de Zahara y música junto a Martí Perarnau IV, quién también se encargó de la producción, amparada en los sintetizadores ochenteros. Referenciando la historia de miles de mujeres y niñas en el mundo, habla de acoso, bulimia, ansiedad e industria musical en una canción descarnada y confesional, en la que la cantante habla sin tapujos sobre acoso, bulimia, ansiedad y su traumático paso por una multinacional con el primer disco.

Zahara Merichane

Zahara ha comentado: «‘Merichane’ era el nombre con el que se conocía a la «puta del pueblo». Ese fue mi apodo en el colegio. Tenía 12 años», añadiendo: «’Merichane’ somos todas mis historias. He querido contar lo que viví tal y como fue para mí. Llegar a hacerlo no ha sido fácil. He tenido que aceptar y asumir que aquellas historias sucedieron de verdad, pero que el mantenerlas escondidas no solo no me hacía sentir mejor sino que protegía a las personas que me habían hecho daño. Por eso ahora, en este momento en el que me he visto con fuerza para hacerlo, he decidido compartirlas.». El término egiptológico (significa «la boca de diez mil hombres» o «boquiabierta») se refiere a la figura de Cleopatra, uno de los apodos por los que supuestamente se conocía a la reina helenística por su habilidad en la práctica del sexo oral.

Zahara Merichane

El video oficial de ‘Merichane’ ha sido dirigido por Guillermo Guerrero (​’Hoy la bestia cena en casa’,​ ​’El fango’​, ​’Con las ganas 2019’…​ ) que ya trabajó anteriormente con Zahara y todo el vestuario corre a cargo del diseñador ​Leandro Cano. Una producción de ​LACOSTA ​que cuenta con la participación de los actores ​Rafael Bernal​, Tomasz Borczyh​, ​Gonzalo Herrero​, ​Adrián Navas​, ​Sergio Ramón​, ​Nestor Roldán y Malcom Site​.

‘Merichane’ se ha confirmado que es el primer single del disco que sacará la próxima primavera en el que Zahara inaugura nueva etapa anunciada como el «inicio de un proyecto feminista, personal y profundo que potenciará su carrera». Además, supone volver a asociarse con el productor Martí Perarnau IV tras el éxito del single ​’Hoy la bestia cena en casa’ y con quien comparte proyecto musical en _juno, publicando el álbum «_BCN626» el año pasado.

Trabajando de manera independiente desde hace años, Zahara se ha convertido en una de las figuras más relevantes de la música española gracias a discos como «Santa» (2015), «Astronauta» (2018) o «Alienígena” (2019), su último trabajo de estudio. Recientemente también destacaron sus colaboraciones con Anaju, Anne Lukin, Luisa Sobral en ‘Todo lo que no está’ o Chica Sobresalto (Maialen de OT 2020) en el single ‘Adrenalina’.

Letra de ‘Merichane’ de Zahara

[Estrofa 1]
Yo estaba ahí cuando todos bailaban
Mojaban el dedo, se creían eternos
Yo estaba en el baño aguantando la puerta con mi espalda
Mientras les besaba la lengua
Yo estaba ahí en las oficinas de Universal
Tragando sermones sobre mi gran potencial
Yo estaba ahí abrazada a la taza del váter
*Yo era incapaz de soltarla y ellos de mirarme

[Estrofa 2]
Yo estaba ahí en urgencias acariciando el límite
Necesitaba algo infalible
Yo estaba de rodillas pidiеndo perdón a vuestro Dios
Por no saber dеcirle que no

[Estribillo]
Yo-o-o-o
A-a-aún ahí y sin saber salir
Yo-o-o-o
A-a-aún ahí, sin saber salir
Y no logro huir

[Estrofa 3]
Yo estaba ahí cambiándole el nombre a mis amantes
En la lista de contactos
Yo estaba ahí dejándole las bragas usadas en el armario
Jodiéndole la vida a un extraño
Yo estaba en la otra habitación, escuchaba su respiración
Deseaba que no entrase
Yo estaba entre las sábanas a esperas del verano
Dejando de ser quién había soñado

[Estribillo]
Yo-o-o-o
A-a-aún ahí y sin saber salir
Y no logro sacarme de allí

[Estrofa 4]
Yo estaba ahí con las llaves en la mano
Acelerando el paso, fingiendo que hablaba con mi hermano
Yo estaba ahí dejándome hacer
Con tal de que acabase de una vez
Yo estaba ahí confesándome por haberme tocado
Creyendo que ese era el puto pecado
Yo estaba ahí metiéndome los dedos hasta el fondo
Queriendo vomitar las penas, la vida, el odio

[Estribillo]
Yo-o-o-o
A-a-aún ahí y sin saber salir
Yo-o-o-o
A-a-aún ahí, sin saber salir
Y no logro, no sé cómo sacarme de allí

Facebook: cómo saber quién visita tu perfil

0

Tener una cuenta de Facebook con tu nombre significa recibir visitas inadecuadas de stalkers. Stalker parece una palabra muy rara pero es de fácil entendimiento: Chismoso o cotilla. Hay cientos de personas que buscan saber más de la vida de los demás. Y no hay mejor manera de hacerlo que entrando a buscar a FB el nombre de quien quieren recabar información. Ellos lo hacen y tú no te enteras de que han entrado a tu perfil. Es cierto que hay apps que te permiten conocer, más o menos, quien entra a ver tu página. Pero hay muchas cuestiones que entran dentro de lo dudoso.

En estas aplicaciones estás dando unos permisos que pueden poner en riesgo tu propia privacidad. Les ofreces acceso a tu cuenta, a tus contactos e incluso a tus fotos. Y hay otras aplicaciones que incluso te piden poder escribir en tu muro. Si haces eso, pueden publicar lo que quieran en tu nombre. Pero pueden llegar a ir un paso más allá, en ciertas aplicaciones maliciosas puedes tener el riesgo de hacer pública tu contraseña a personas desconocidas. Por eso te vamos a decir cómo puedes ver quién ha entrado a tu página de Facebook a husmear lo que publicas y tus fotos sin necesidad de aplicaciones externas.

Iniciar sesión desde un PC

Facebook: Cómo Saber Quién Visita Tu Perfil

Es muy importante el detalle del PC. Vamos a entrar en nuestra cuenta de Facebook desde un ordenador de sobremesa o un portátil. Y es que los siguientes pasos que vamos a dar a continuación es imposible realizarlos desde un terminal móvil.

Para eso, en cualquier pc, accederemos a nuestra cuenta de Facebook. Si el ordenador es prestado, es público o estás accediendo desde un lugar en el que no tengas la seguridad de que te van a robar la cuenta hazlo así.

Abre una pestaña oculta. En estas pestañas no se guarda la información una vez se cierran. Allí entras en Facebook.com y pones tu correo y tu contraseña. Ya habrás iniciado sesión y estarás preparado para dar el siguiente paso.

Acceder al código fuente de la página

Código Fuente

Ahora debes acceder a tu página de perfil. Arriba a la izquierda verás el icono de tu perfil. Entra ahí y verás tu propia página. Ahora deberás abrir la pestaña del código fuente en el navegador que estés utilizando.

Hay dos maneras para hacerlo, dependiendo de si estás con Google Chrome o con Mozilla Firefox o cualquier otro browser. Para ello pulsa la tecla F12. Y ves que no hace nada, haz la combinación control + U.

Si lo has hecho bien, se abrirá una pestaña en un ladito o debajo con muchos números y códigos extraños. No pienses que has roto nada, esa es la página del código fuente de tu perfil de Facebook. Ahora haremos el siguiente paso.

Buscar Friendslist

Facebook: Cómo Saber Quién Visita Tu Perfil

Ahora toca el siguiente paso en el que deberemos encontrar unos códigos concretos. Para ello, vamos a abrir el buscador. Es sencillo, deberás pulsar tan solo las teclas Control y después la F en combinación. Y aparecerá por arte de magia un cuadrito de búsqueda.

En este cuadrito puedes escribir. Debes poner ahí la palabra FRIENDSLIST. Eso debes ponerlo en minúsculas todo y sin ningún error. Significa lista de amigos. Debes poner cada letra en minúscula y correctamente escrita.

Si te comes alguna letra o no lo escribes bien, no vas a funcionar el siguiente paso. Así que ponte manos a la obra y aunque sea, ve letra por letra con cuidado. Es sencillo. E insistimos, todo en minúsculas.

Revelación de códigos

Facebook: Cómo Saber Quién Visita Tu Perfil

Al haber buscado friendslist en el buscador del código fuente van a aparecer una gran cantidad de códigos seguidos de un número -2. Por ejemplo “07087023522”. Si ves que estos códigos no te aparecen, es que no has escrito bien la palabra clave friendslist.

Si lo has hecho bien y te aparecen, es que has hecho todo correctamente. Lo siguiente que debes saber es que esos códigos no son otra cosa que los números de perfil pertenecientes a tus amigos de Facebook. Cuanto más arriba estén, más veces visitan tu perfil o más chateas.

Pero son solo números, ahora vamos a ver cómo averiguar quién es quién. Debes copiar el número entero sin el -2 final. Puedes seleccionarlo con el cursor y pulsar el botón derecho y copiar o puedes seleccionarlo y pulsar Control + C.

Pegar el código en la dirección

Facebook: Cómo Saber Quién Visita Tu Perfil

Y ya llegamos al último paso para averiguar qué contactos te vigilan y entran en tu perfil si necesidad de aplicaciones. Ya hemos entrado en el código fuente de nuestro perfil. Hemos buscado la friendslist y tenemos el número del perfil de alguien.

Ahora en una nueva pestaña escribiremos https://www.facebook.com/ y tras la última barra deberemos pegar el código del perfil de la persona a averiguar. Podemos hacerlo con el botón derecho y pegar o con Control + V.

Pulsaremos enter y eso nos abrirá una página. No es ni más ni menos que la persona que entra a nuestro perfil. Si este proceso lo repites con los números de más arriba, averiguarás quienes son tus más frecuentes espías. Aunque también pueden aparecer amigos con los que has hablado por el chat de Facebook.

A partir de ahora utiliza este pequeño truco para ver quién te husmea el perfil. No te fíes de ninguna aplicación que te prometa esto, porque solo van a querer robarte tus datos y poner en peligro tu cuenta. Y hazlo frecuentemente e igual te llevas una sorpresa con alguien que entra y que tú ni lo sabías.

Illa abre la posibilidad a ampliar el toque de queda

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este sábado que, aunque el estado de alarma permite toques de queda entre las 22 y las 7 horas, está abierto a modificarlo para doblegar la curva de contagios de Covid-19: «Si hay que revisar esta franja horaria, vamos a hacerlo hablando con todo el mundo».

En una rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Barcelona, ha indicado que el Ejecutivo central «nunca se ha negado a escuchar y a valorar esta posibilidad», pero que es necesario hacerlo con las máximas garantías jurídicas para no limitar derechos humanos, en sus palabras.

«El Gobierno de España siempre va a estar a favor de cualquier medida que sea eficaz para doblegar la tercera ola. Ahora bien, todas las medidas se tienen que adoptar con la adecuada cobertura legal», ha explicado.

Ha asegurado que está en constante contacto con los gobiernos autonómicos: «Vamos a ejercer este liderazgo compartido, estoy en diálogo con las comunidades autónomas, las vamos a seguir escuchando».

CONFINAMIENTO DOMICILIARIO

Sobre la posibilidad de decretar otro confinamiento domiciliario por el incremento de casos de Covid-19, ha afirmado que es una opción que no contemplan y ha recordado que se doblegó la segunda ola de la pandemia en otoño sin esa medida.

«Pensamos que con los instrumentos que tenemos a disposición, los previstos en el estado de alarma, es suficiente para doblegar esta tercera ola», y ha destacado que tras aplicar medidas hay que esperar algunos días para ver su efecto.

CEPA BRITÁNICA

Preguntado por la presencia de la cepa británica de coronavirus en España, Illa ha asegurado que están siguiendo los casos con «muchísima atención» y que se están haciendo grandes esfuerzos de secuenciación.

Y ha afirmado que el Gobierno está siguiendo dos otras cepas –la sudafricana y la brasileña–, por lo que se mantienen «en contacto permanente con las autoridades europeas».

El PP pide no penalizar inversiones ya realizadas en países declarados a posteriori como paraísos fiscales

0

El PP quiere salvaguardar de posibles sanciones o penalizaciones a aquellas inversiones realizadas o comprometidas en territorios que a posteriori entren a formar parte de la lista de jurisdicciones no cooperativas en materia tributaria, la conocida como lista de paraísos fiscales.

Así lo plantea en una de sus enmiendas al proyecto de ley medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal registrada en el Congreso, en la que justifica esta medida «en aras de preservar la seguridad jurídica y la competitividad de las empresas españolas en su expansión internacional».

Entre las consecuencias fiscales previstas por operar en estos territorios, apunta en su enmienda, pueden estar la pérdida de exenciones tributarias, la no deducibilidad de ciertos pagos o la obligatoriedad de presentar declaraciones tributarias específicas.

¿SE DEFINEN LOS PARAÍSOS FISCALES POR SU NULA O BAJA TRIBUTACIÓN?

En sus enmiendas a este proyecto de ley, el PP presenta en esta regulación dos enmiendas contradictorias acerca de uno de los aspectos centrales para considerar o no un territorio o jurisdicción como paraíso fiscal: la baja o nula tributación.

Este criterio se incluye en el proyecto de ley como uno de aquellos a tener en cuenta para elaborar esta lista, y el PP lo desecha en una de las enmiendas (justificándolo, en línea de los criterios del Consejo Europeo) y en otra enmienda lo mantiene pero matizando la definición prevista en la iniciativa del Gobierno.

En la enmienda en la que busca eliminar este criterio a la hora de encuadrar a un país, territorio o régimen fiscal como paraíso fiscal, justifica que estos criterios deberían atenerse a las conclusiones del Consejo de la Unión Europea para elaborar su propia lista.

Así, argumenta que la existencia de una baja o nula tributación «no tiene encaje en los criterios utilizados» para elaborar esta lista negra, y que cree que debe limitarse a criterios como transparencia fiscal, tributación ‘justa’ –si existen regímenes fiscales preferenciales o faciliten atracción de beneficios que no reflejen actividad real– y de aplicación de medidas contra la planificación fiscal agresiva.

Si embargo, en otra de sus enmiendas, el PP mantiene este criterio pero cambiando la definición del mismo por el Gobierno –«nivel impositivo efectivo considerablemente bajo»– por considerar que deja un amplio margen de interpretación, y lo define como la no aplicación de ningún impuesto idéntico o análogo a las figuras que gravan la renta –IRPF, Sociedades o Renta de no Residentes, en el caso de España– o un impuesto «al tipo cero o casi cero».

UN CONVENIO VALDRÍA PARA SALIR DE LA LISTA NEGRA

Otras modificaciones van en la línea de actualizar de forma anual esta lista o que su modificación se realice vía decreto, y no en orden ministerial, como contempla el proyecto de ley aprobado por el Gobierno.

Asimismo, plantean que los países y territorios considerados como paraíso fiscal no tengan tal consideración en caso de que firmen con España un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información.

De esta forma, con independencia del nivel de tributación de estos países, España les dejaría de considerar como paraíso fiscal, ya que el PP cree que la vigencia de este tipo de convenio «debería ser suficiente para salvaguardar los requisitos de transparencia de inforamción, sustancia/atribución de beneficios y tributación mínima» de la renta.

Castilla León redujo un 40% las pruebas de detección en diciembre

0

La Comunidad de Castilla y León realizó durante el mes de diciembre –diferencia de los datos notificados entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de diciembre de 2020– un total de 172.098 pruebas de detección del Coronavirus, una cifra que supone un 40 por ciento menos de los que se hicieron en el mes de noviembre, 288.494.

Así lo reflejan los datos, que ofrece el portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León, en información suministrada por el sistema de información de laboratorios.

A fecha de este 1 de enero, en Castilla y León se habían realizado 1.819.110 test y pruebas de detección del coronavirus, de las cuales 1.146.626 eran del tipo de reacción en cadena de polimerasa (PCR en sus siglas en inglés), 484.449 de anticuerpos y 188.035 de antígenos de segunda generación.

El ritmo al que se han realizado estas pruebas ha variado en los últimos meses y a lo largo del mes de diciembre se ha percibido una reducción del ritmo de realización de test de detección.

Así, mientras en los datos notificados diariamente en esta web de la Junta se observa como entre el 1 y el 31 de diciembre se han realizado 172.089 pruebas, el dato entre el 1 y el 30 de noviembre es notablemente superior, con 288.494, lo que supone una reducción del 40,3 por ciento.

Hay algunas circunstancias que han podido influir, como la presencia del puente de diciembre en el que al haber más festivos se realizaron menos test, la mejor evolución de la pandemia o que a finales de noviembre se realizaron cribados con pruebas de antígenos en ciudades como Burgos y León –solo en la capital burgalesa se hicieron más de 40.000 test y en la zona de Eras de Renueva, en León, más de 3.500–, además del menor ritmo de contagios en el mes de diciembre, lo que permitió relajar las medidas restrictivas.

Aun así, la diferencia entre ambos periodos es de más de 100.000 pruebas más en noviembre que en diciembre.

Ya en las dos primeras semanas de enero, con el inicio de la denominada ‘tercera ola’ de la pandemia, se percibe un incremento del ritmo de realización de pruebas, además de nuevos cribados, que ha llevado a la comunidad a realizar 113.167 test en este periodo, frente a los 87.944 que se hicieron en las dos semanas anteriores.

MENOS PCR

La reducción de pruebas en diciembre se ha percibido más en las PCR que en los test de antígenos, ya que las primeras se redujeron a la mitad, al pasar de 193.956 en noviembre a 96.925 en diciembre; mientras que los de antígenos solo cayeron en un 20 por ciento, al pasar de 94.538 a 75.173.

Eso sí, la tendencia a la reducción de las pruebas PCR en beneficio de las de antígenos se había notado ya en noviembre, ya que en octubre se realizaron 218.042, casi 25.000 más que en el undécimo mes del año.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya informaron en el mes de noviembre de que se iba a intensificar sobre todo la realización de test de antígenos.

Los datos lo señalan así desde noviembnre, ya que mientras en octubre se realizaron 17.894 test de antígenos, en noviembre se efectuaron 94.538.

25 años de Pokémon: el vídeo conmemorativo que te sacará alguna lagrimita

0

25 años ya desde que se creó una de las franquicias que más juegos a vendido a lo largo de la historia. Pokémon hace las bodas de plata con todos los jugadores y con Nintendo. Y por eso, sus creadores han lanzado un vídeo conmemorativo con motivo de este especial aniversario. Aunque no hayas jugado nunca, sí que te sonarán nombres de criaturas como el de Pikachu o Charizard. Parece que fue ayer cuando poníamos en nuestra Game Boy el Pokémon Rojo o Azul. 150 criaturas que han evolucionado hasta lo que hoy es la octava generación y más de 800.

En el vídeo vamos a poder ver toda la historia del videojuego a lo largo de 2 minutos. A través de las icónicas Pokéball, las cápsulas en donde se guardan los Pokémon mientras no están en combate vamos descubriendo distintas escenas y peluches. Todo lleno de recuerdos de estos 25 años en donde has crecido con esta franquicia. Este vídeo es el inicio de un año de celebraciones que va a venir fuerte para los Pokémaniacos. 25 años no se cumplen todos los días y Pokémon ya lo ha empezado a celebrar.

Un año lleno de actividades Pokémon

Seguramente ha derramado una lagrimita al haber visto el vídeo. Y es que está lleno de recuerdos. La saga de Pokémon ha crecido a la vez que tú lo has hecho. Seguro que recuerdas cuándo y dónde te compraste tu primer Pokémon.

También te acordarás de cuál era tu equipo. Y seguro que conservas en tu memoria los nombres de las 150 primeras criaturas. O de los Pokémon iniciales que elegiste en tu primer juego. Eso son cosas que nunca se olvidan y que te ablandan el corazón.

Por eso Pokémon nos va a garantizar un año 2021 bastante movido con actividades referentes al juego. De momento, ya hay en marcha una asociación entre la marca y Kate Perry para lanzar música en un programa titulado P25 Music.

El logo también ha sido cambiado. The Pokémon Company ahora luce un logotipo en el que podemos ver a Pikachu, la más icónica criatura de este videojuego. Está acompañado por otras criaturas iniciales de las diferentes generaciones.

Pokémon Snap

En Nintendo 64 Pokémon debutó con el juego Snap. En este título teníamos que viajar por toda la isla haciendo fotografías a todas las criaturas que nos encontráramos. Ahora el juego volverá con una versión remozada para Nintendo Switch.

Pero esto no es todo. También Pokémon Unite, la desarrolladora del juego para móviles, ha prometido que habrá novedades en muy breve tiempo. De hecho, se espera que salga un MOBA para finales de año que hará las delicias de los fans.

Y no hay que dejar olvidados tanto los juegos de cartas, que van a lanzar más actualizaciones y novedades como una secuela de Detective Pikachu. Este último fue un videojuego muy divertido que se convirtió en película con una gran acogida por parte del público.

Quizás los remakes de Sinnoh

25 Años De Pokémon: El Vídeo Conmemorativo Que Te Sacará Alguna Lagrimita

También puede que continúe con su política de lanzar remakes. Si ya lo hizo para Switch con Pokémon amarillo, puede que ahora lleguen los juegos de la cuarta generación. Los de la isla de Sinnoh.

Los respectivos remakes de Pokémon Rojo fuego y verde hoja acompañados por los de Hearth Gold y Soul Silver y Rubí y Zafiro ya han sido publicados en años anteriores. Y claro, una de las mejores generaciones es la cuarta.

Se publicaron en el año 2006 para Nintendo DS, la consola portátil más vendida de la historia. Fueron Pokémon Perla y Pokémon Diamante. Y sin duda fueron dos de los juegos más jugados y de los favoritos de los fanáticos. Ahora debería llegar el turno de su remasterización o remake para Nintendo Switch.

También llegará Merchandising Pokémon

25 Años De Pokémon: El Vídeo Conmemorativo Que Te Sacará Alguna Lagrimita

No solo van a llegar juegos y eventos por el 25 aniversario de la franquicia de las criaturas evolucionantes. También viene acompañado de un montón de merchandising. Realmente aquí es donde está el negocio de gran parte de la compañía.

A lo largo del vídeo vemos algunas pinceladas de los coleccionables con motivos de Pokémon que están por llegar. Entre peluches, cartas y demás objetos, los padres deben preparar una buena provisión de fondos para sus hijos. E incluso para ellos mismos.

También vemos en el vídeo una captura de la Game Boy Pocket. Recorremos escenas en las que vemos a Snorlax, el Pokémon gigantesco y dormilón, cerrándonos el paso en la ruta 23. También pasamos por distintos parajes de los videojuegos e incluso se nos dan pinceladas sobre la serie animada y Pikachu algo regordete.

Atrapando sentimientos

Y es que el que más y el que menos ha jugado a algún juego de Pokémon en su vida. En él, tenemos que capturar a estas criaturas para completar la Pokédex, el registro de ellos. Y así se pasa el tiempo, capturando, luchando y evolucionando a los bichos.

Nosotros hemos capturado un montón de Pokémon, y tú seguro que has llenado varias Pokédex y te has quedado sin espacio en el cajón. Pero el juego a ti te ha capturado sentimientos y te los muestra en ese vídeo.

Y ese es el lema que ha lanzado la compañía: «A veces empiezas a atrapar Pokémon… pero terminas atrapando sentimientos”. El vídeo trata de eso. Y son tantos los fanáticos de la saga que han convertido a Pokémon en una tendencia mundial.

Yotuel Romero confirma la vuelta de ‘Un paso adelante’

0

Si hablamos de Yotuel Romero, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es de sus comienzos en televisión en la serie ‘Un paso adelante’. Un trabajo que le marcó su vida por ambas partes, ya que fue allí donde conoció y senamoró del amor de su vida: Beatriz Luengo, con la que ha formado la familia que siempre deseaba. Ahora, el cantante y actor, que acaba de presentar su primer trabajo en solitario ‘Una vez disuelto Orishas’ junto a Beatriz Luengo y Omar Montes concede una entrevista a MADMENMAG en la que ¡atención! no se calla nada.

Sobre las difíciles situaciones que ha vivido Beatriz Luengo por parte de algunos miembros de la industria, Yotuel demuestra no tener pelos en la lengua y asegura que: «Hay mucho cabrón en esta industria. Es una industria completamente dura para la mujer y he tenido que decir «ese cabrón» muchas veces. Cuando Bea llegaba a esas reuniones para sus composiciones y siempre estaba el tonto de turno que se intentaba pasar ¿Entiendes? Joder. Me pasó muchas veces decir «Este hijo de p…. Si lo cojo y lo reviento».

Lo que más nos ha gustado de la entrevista que Yotuel Romero es que ha confirmado que se está tramando la vuelta de ‘Un paso adelante’, la serie que cambió su vida y que tuvo un montón de éxito durante muchos años: «Sí, hay cosas por ahí. Y digo que sí, por supuesto. A mí Un paso adelante me cambió la vida y recuerdo esa serie como la gloria bendita. Por mí, que cuenten conmigo».

Después de esta entrevista concedida por MADMENMAG, no nos cabe duda de que el cantante está viviendo uno de sus mejores momentos y es que no nos extraña en absoluto su gran éxito ya que con la naturalidad con la que se enfrenta a las diversas situaciones en su vida puede llegar hasta donde se proponga.

Galicia alcanza máximos de contagios detectados y casos activos

0

La evolución de la pandemia en Galicia deja este sábado registros máximos en el número de contagios detectados en un día (1.135), casos de covid-19 activos (11.666) y tasa de positividad en las pruebas PCR practicadas (12,9%). Todo ello en una jornada en la que las hospitalizaciones frenan el crecimiento mantenido en la última semana, aunque las áreas sanitarias suman dos nuevos ingresados con coronavirus que dejan el total en 597, 91 en cuidados intensivos.

Así figura en la actualización de los datos de la pandemia publicados en la mañana de este sábado en la página web de la Consellería de Sanidade con datos recogidos hasta las 18,00 horas del viernes. De este modo, en las últimas 24 horas se diagnosticó a 1.135 personas, 122 más que el día anterior a pesar de que se practicaron menos pruebas PCR (-61).

Esto hace que Galicia se mantenga por tercer día consecutivo por encima de los 1.000 positivos, barrera que se rebasó por primera el jueves 14 de enero, día en el que quedó fijado el anterior récord de contagios dectados en 24 horas con 1.025. Además, el ritmo de contagios de las últimas jornadas mantiene disparado el crecimiento del global de casos activos, que marca nuevo techo este sábado con 11.666, más del doble de los que había el 1 de enero.

Con todo, el aumento de las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus frena su ritmo después de incrementarse en más de 120 entre el lunes y el viernes. No obstante, este sábado también suben. Lo hacen en dos respecto al día anterior y son ya 597 los ingresados con 91 de ellos en las unidades de críticos, uno más que en la jornada anterior.

Esta desaceleración en el ritmo de los pacientes covid que terminan en el hospital se debe a las bajadas registradas en las áreas de A Coruña-Cee y Vigo. La primera, la más afectada de los siete distritos sanitarios gallegos, acoge a ocho pacientes menos que el viernes para un total de 156, 26 de ellos en UCI (sin cambios); mientras que en la viguesa la bajada es de nueve hospitalizados que dejan el cómputo en 69 con 19 en críicos (-3).

Por contra, los cinco distritos sanitarios restantes presentan incrementos en el volumen de ingresados covid en sus hospitales. En Santiago-Barbanza, que se mantiene como el segundo área con más hospitalizados, son 5 más que dejan el total en 109, 12 de ellos en la UCI (+2).

Ferrol suma otros tres hasta alcanzar los 89 pacientes ingresados, 9 en las unidades de críticos (sin cambios); en Ourense-Verín-O Barco el incremento es de 6 más para un total de 69 con 9 de ellos en UCI (sin cambios); y en Pontevedra hay 66 (+1), de los cuales 12 precisan cuidados intensivos (+1). Por último, el área de Lugo-Mariña-Monforte tiene este sábado cuatro pacientes más que dejan el cómputo en 39, 4 de ellos en UCI (+1).

NUEVO RÉCORD DE POSITIVOS

Así las cosas, los 1.135 positivos notificados este sábado suponen la cifra más alta hasta la fecha de casos detectados en un día a pesar de que se practicaron 620 pruebas PCR menos que en la jornada en la que estaba el anterior récord, el pasado jueves 14 (1.025 positivos en 10.752 pruebas PCR).

En total fueron 10.132 las pruebas PCR realizadas en Galicia durante las últimas 24 horas (+62 respecto a la jornada previa) de las que un 12,9% dieron positivos, la tasa más elevada desde el inicio de la pandemia –Sanidade suele reajustar el porcentaje con posterioridad, aunque la cifra de este sábado es dos puntos superior al máximo, fijado en el 10,7% del 19 de noviembre–.

De este modo, Galicia se mantiene una jornada más muy por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral del que la Comunidad gallega no baja desde el 24 de diciembre. De hecho, todas las áreas sanitarias salvo Ourense, que se queda al borde con un 9,7%, doblan este sábado dicho umbral con Ferrol a la cabeza con el 21% de positivos.

En cuanto al número de positivos detectados por cada distrito sanitario, únicamente Ourense y Santiago presentan cifras mejores que las del día anterior, si bien las bajadas en la detección de nuevos son de apenas 9 y 1, respectivamente.

El mayor volumen de nuevos casos lo aporta un día más A Coruña-Cee con 261 (+10) seguida otra vez por Vigo, que notifica 255 positivos (+74). Tras ellas se situaron las dos áreas donde bajaron los positivos: Santiago, con 162 (-1), y Ourense, donde se diagnosticaron 151 casos (-9).

A continuación está Ferrol, que informa de 140 nuevos casos en su área (+32); Lugo, que detectó 85 (+10) y, por último, Pontevedra, en la que dieron positivo 82 personas (+7) en las últimas horas.

TECHO DE CASOS ACTIVOS

Además del récord de positivos en 24 y de tasa de positividad, la pandemia también alcanza este sábado su techo, hasta el momento, de casos activos –personas que todavía padecen la enfermedad–, que se ha multiplicado por más de dos desde el 1 de enero.

Sanidade cifra este sábado en 11.666 las personas con enfermedad activa, 802 más que el viernes, jornada en la que había quedado establecido el anterior récord de casos activos. Del mismo modo que en los últimos días, todas las áreas sanitarias suman nuevos casos.

Con la última actualización, A Coruña se encamina a superar el umbral de los 3.000 casos activos tras sumar otros 208 que dejan su total en 2.843. Por su parte, Vigo supera a Santiago como la segunda área con más casos al alcanzar los 2.167 (+173) por los 2.157 (+75) de la zona de influencia de la capital gallega.

A continuación se encuentra Ourense con 1.605 (+145) y Lugo, que rebasa el millar de casos activos tras experimentar un nuevo aumento hasta los 1.031 (+39); una cifra simbólica a la que también se acercan Pontevedra, con 954 (+47), y Ferrol, 909 (+113).

ALTAS, CASOS Y FALLECIDOS

Así las cosas, desde el principio de la pandemia, en Galicia se han registrado 75.010 casos de covid-19, de los que 61.853 se han curado, 527 en las últimas 24 horas.

Asimismo, la crisis sanitaria deja en la Comunidad gallega hasta el momento 1.499 fallecidos, después de las últimas doce víctimas mortales notificadas por las autoridades en la noche del viernes –la mitad de ellas vinculadas a residencias–.

PSOE presenta en el Congreso un Plan Estratégico de la Acción Educativa en el Exterior

0

El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a adoptar un Plan Estratégico de la Acción Educativa en el Exterior 2020-2030.

La iniciativa, presentada para su debate en la Comisión de Educación y Formación Profesional, quiere que el citado plan permita coordinar las actuaciones educativas en el exterior a través de los centros educativos: centros docentes de titularidad del Estado español, centros de titularidad mixta secciones españolas de centros docentes de titularidad extranjera.

Asimismo, el plan debe servir para coordinar la acción educativa en el marco de los sistemas educativos extranjeros, a través de los programas específicos para hijos de residentes españoles: ALCE; programas de apoyo a las enseñanzas de español, centros de recursos, un sistema de publicaciones o la Redele.

Los socialistas apuestan por que esta estrategia sirva para coordinar las actuaciones para la difusión de la lengua y la cultura españolas a través de programas como el de auxiliares de conversación extranjeros en España, auxiliares de conversación españoles en el exterior; programa de Secciones Bilingües; programa de profesores visitantes en EEUU, Canadá y Reino Unido, secciones de español en Estados Unidos y Canadá (International Spanish Academies – ISAS) o a través de cursos de formación de profesorado extranjero.

Finalmente, el PSOE propone que el pan permita dar voz «unificada y coherente» a toda la acción educativa en el exterior, «asegurando la continua mejora y adaptación a las nuevas necesidades cambiantes», en coordinación con otras administraciones y agentes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del que dependen el Instituto Cervantes o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Ministerio de Universidades, del que depende el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

La Rioja sube de forma importante los casos activos y la presión asistencial

0

La Rioja ha lamentado tres fallecidos más con COVID-19 en la última jornada, según datos de este sábado del Gobierno riojano. Además, han aumentado de forma importante los casos activos, en 248, pasando de 1.915 a 2.164, y también la presión asistencial con nuevos ingresos, de 129 a 143 ingresados, 14 más que ayer.

Los tres fallecidos son hombres, todos de edad avanzada y con patologías previas, que no vivían en residencias de personas mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 609 personas en La Rioja con COVID-19. De esta cifra, 286 pertenecían a centros de mayores.

La presión hospitalaria aumenta sobre la jornada de ayer, con 14 ingresos más en los diferentes centros riojanos en las últimas horas. En total, en este día hay 143 pacientes COVID ingresados entre planta y UCI.

En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 95 pacientes COVID ingresados en planta, es decir, doce más que ayer, y la UCI cuenta con 22 personas ingresadas, (tres menos que ayer).

En total, la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (doce a día de hoy), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 62,96 por ciento, diez puntos menos que ayer.

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con 26 personas ingresadas en planta con COVID-19, lo que supone cinco más que ayer.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, ésta se sitúa en 739,2 (ayer era de 718,8), mientras que en los últimos siete días está en 502,20 (ayer era de 491,93 ). En cuanto a la positividad en La Rioja alcanza 18,96 por ciento, frente al 18,28 por ciento de ayer.

A día de hoy se encuentran un total de 10.557 personas en cuarentena en La Rioja (por las 10.115 personas que se registraban ayer) y ha aumentado en una persona los positivos en residencias de personas mayores, de 45 a 46, estando afectados dos centros.

Más de 3000 euros de multa: las veces que David Broncano, de La Resistencia, ha tenido que vérselas con la Guardia Civil

0

David Broncano no trabaja para la Guardia Civil, aunque lo parezca. El presentador de La Resistencia se ha dejado ya más de un sueldo en multas. Y nunca lo ha negado. Repetidas son las ocasiones en las que este humorista ha infringido las normas de tráfico y le han pillado. Y él lo ha contado sin ningún pelo en la lengua. La última ha sucedido esta misma semana. Todo mientras iba de camino a uno de los programas estrella de Movistar. Broncano era parado por dos agentes de la Benemérita y con multa incluida, llegaba tarde a su programa. Por suerte, La Resistencia se emite en diferido. De todas formas, se hace con público y le tuvo esperando más de media hora hasta que llegó.

Este compostelano de 36 años se ha hecho muy popular gracias a su peculiar forma de presentar su programa. Y aunque te quedes extrañado por lo de que nació en Santiago de Compostela y no tenga acento gallego, es que se crio en Jaén. Por eso el peculiar acento de David Broncano es de allí. Es hijo de una profesora de matemáticas y hermano de un prestigioso músico. El salto a la televisión le dio gracias a los monólogos. Por ahí se hizo conocido y a partir de ahí, los medios le han dado distintas oportunidades.

La última multa de David Broncano

Más De 3000 Euros De Multa: Las Veces Que David Broncano, De La Resistencia, Ha Tenido Que Vérselas Con La Guardia Civil

Como decíamos, fue esta semana pasada en La Resistencia. Bueno, más bien, fue camino al programa cuando la Guardia Civil le puso la última multa hasta el momento al cómico. Esa fue la justificación de su tardanza.

Mientras acudía en su coche al teatro de la Gran Vía de Madrid, en donde se realiza La Resistencia, unos agentes dieron el alto a Broncano. Allí le comentaron que no llevaba la ITV superada. Él todavía no se explicaba cómo lo habían sabido.

A lo que el humorista les respondió: “Bueno, pues ya está, multadme”. Y Así fue, una receta de 200 euros es lo que va a tener que pagar por no llevar los papeles de la ITV de su vehículo en regla. Pero no acabó ahí la cosa.

El arco de la polémica

No solo le impusieron una multa a Broncano por no llevar los papeles en orden. Lo que le retuvo más tiempo fue que en el asiento delantero llevaba un arco. “Yo llevaba en el asiento del copiloto un arco” decía el monologuista entre risas.

Tras ponerle la multa, los agentes de la Guardia Civil vieron el arco y le preguntaron que qué era eso. El respondió que un arco. Aquí es donde se “lio”, según David Broncano. “Madre mía, la que se ha liado. Virgen santa… La media hora de retraso de hoy gracias al arco”.

Y no son pocas las veces que a David Broncano le ha sucedido esto. Ya comentó en alguna otra ocasión que había recibido bastantes multas. Incluso aparecieron unas imágenes de él respondiendo ante dos guardias de la Policía Local de Madrid que le habían detenido yendo en bici.

La multa de David Broncano en BiciMad

En 2019 se hacía viral este tweet en el que el usuario Gomxxo publicaba. En él se veía una imagen de David Broncano siendo amonestado por la Policía Local de Madrid. A Broncano nunca le ha molestado tener que responder a ello.

De hecho, en el propio tweet se tomaba a broma esta foto: “Ya nunca podré ser ministro”. Y es que en aquella época, cualquier multa por infracción de tráfico que fuese publicada, hacía a los ministros nada menos que tener que dimitir de su cargo.

Y en su programa de radio La Vida Moderna David Broncano explicaba los motivos de la detención por parte de los municipales: “Le dije que estaba llegando tarde a trabajar”. El humorista iba por la acera y con los auriculares puestos. Pero también admitió que los dos policías habían sido amables y que era peligroso ir por la acera.

Los más de 3000 euros de multas

Y sumando las dos sanciones anteriores más las que ha confesado David Broncano, en total llegan a más de 3000 euros. Hace algún tiempo, Broncano confesó que le pusieron 5 multas seguidas en el mismo sitio. El humorista no sabía que había un radar allí.

Todo sucedió en el Paseo de la Castellana. Según el monologuista, allí hay un lugar en el que la velocidad máxima es a 50. Pero nadie va a esa velocidad porque es cuesta abajo y es muy complicado mantener el coche a menos velocidad.

Aseguró que en dos meses pasó 5 veces por allí a 70. Y le impusieron 5 sanciones que llegaron seguidas. El total de todas las multas ascendía a 3.000 euros. Cuando el presentador fue a pagar la multa, pidió disculpas y el señor que le atendió le aseguró que era la infracción más alta que se había pagado después de la de Álvaro Morata.

Se cree que el cuerpo de García Lorca estaría enterrado en la casa de la Huerta de San Vicente

0

Un documental sonoro sobre la figura del poeta granadino Federico García Lorca apunta, en una de sus conclusiones, que el cuerpo del escritor fue enterrado y días después desenterrado por su familia, para que sus restos fueran trasladados a la casa de la Huerta de San Vicente. Se trata de ‘El enigma Lorca,’ un documental que culmina las investigaciones realizadas por Benjamín Amo, escritor y enamorado de la obra de Lorca desde hace 20 años.

Y es que, a pesar de que son muchas las teorías sobre el lugar dónde fue enterrado el cuerpo y el porqué nunca ha aparecido, «las evidencias testimoniales y documentales dejan claro que Federico fue ejecutado en un punto concreto», afirma Amo, un lugar en el que nunca se ha hallado el cuerpo, quizá porque la investigación realizada por Ian Gibson «se ha adoptado como versión oficiosa de lo que sucedió», pero el documental deja claro que al poeta granadino «lo enterraron y lo desenterraron días después».

«¿Porqué sigue siendo esa la verdad oficiosa?», se pregunta Amo. «No es comprensible que la propia familia del poeta, una familia poderosa en aquella Granada, lograra desenterrar el cuerpo del también asesinado Manuel Fernández Montesinos, marido de la hermana del poeta y alcalde de la ciudad, y no hiciera nada, en este caso, para recoger el cuerpo de Federico», añade.

A lo largo del documental sonoro, que ya está preventa en la web de la editorial (https://rebelioneditorial.es/producto/el-enigma-lorca/), se pueden descubrir las declaraciones de algunas de las personas que rodean en la actualidad a la familia Lorca, los testimonios de reputados expertos y los resultados de investigaciones arqueológicas y documentales: todo ello deja claro que en el punto exacto en el que enterraron a Federico hubo días después movimiento de tierras, un desenterramiento.

EL DOCUMENTAL SONORO, UNA NUEVA FORMA DE CONTAR

Para presentar todo el material que ha ido recopilando a lo largo de los años, Benjamín Amo ha adoptado la forma de un género aún no muy conocido en España, el ‘documental sonoro’, un género híbrido entre el periodismo y el arte en el que se valora especialmente el rol narrativo del sonido y la estética del contenido. Además, se presenta en una cuidada edición, con triple CD, con estuche y libreto.

En este género de autor difícil de delimitar, con especial relevancia a los sonidos del entorno, la elección de las músicas y los silencios, ‘El enigma Lorca’ le habla, con toda la libertad creativa que le ofrece este formato, a la razón, pero también a la emoción. Tres horas de declaraciones, entrevistas y análisis para dar una respuesta a dos de los enigmas que siguen alimentado el mito de la figura de García Lorca, dónde está su cuerpo y porqué aún no hemos podido escuchar su voz.

El documental sonoro cuenta con seis partes, los orígenes del poeta (capítulo 1), la faceta mística que siempre le acompañó en su vida y su obra (capítulo 2), sus últimos pasos tras la detención y su muerte (capítulo 3), un relato pormenorizado de su ejecución en el que se pone nombre y apellidos a sus verdugos (capítulo 4), lo qué pasó realmente con su cuerpo (capítulo 5) y por qué no tenemos la voz de García Lorca como sí de otros muchos poetas coetáneos (capítulo 6).

«El documental va a sorprender a los amantes de Federico, porque descubrirán la faceta más misteriosa del poeta, su poesía más oscura y premonitoria. También los detalles que rodearon su detención, visitando el lugar en el que estuvo retenido antes de su ejecución, pero sin lugar a dudas dos enigmas persiguen el ‘mito’ de García Lorca: ¿dónde está su cuerpo? y ¿volveremos a escuchar su voz? Ambas preguntas tienen respuesta dentro de ‘El enigma Lorca'», concluye Benjamín Amo.

El juez desbroza la investigación contra Podemos y se centra en Neurona

0

El titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, ha tomado esta semana decisiones clave para el curso de la investigación que dirige sobre Podemos en el llamado caso ‘Neurona’. Ha terminado de depurar la denuncia que presentó el ex abogado del partido José Manuel Calvente para centrarse ya en exclusiva en el contrato firmado con la consultora política Neurona para las elecciones generales de 2019, que sospecha que pudo ser una simulación para desviar dinero de la cuentas ‘moradas’.

El caso parte de la denuncia que Calvente presentó en diciembre de 2019, tras llevar a cabo una «sigilosa» investigación interna junto a la hasta entonces responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos, Mónica Carmona, sobre cuatro hechos supuestamente delictivos: los contratos electorales con Neurona y ABD; las obras en la nueva sede; la denominada ‘Caja B’; y la sustracción del disco duro del ordenador de Marta Flor, también abogada del partido.

Escalonilla investiga ya solamente el contrato que Podemos firmó con Neurona Comunidad por 363.000 para las elecciones generales del 28 de abril de 2019 porque, según reiteró en un auto del 12 de enero, sospecha que «se trató de un contrato simulado, en cuanto no obedeció a prestación de servicio alguno por parte de dicha mercantil, teniendo como finalidad la de desviar el dinero pagado por dicha formación política en base a dicho contrato a una sociedad mexicana, concretamente a Creative Advice Interactive».

El juez va más allá y apunta que esta presunta «distracción» de dinero de Podemos a Creative «no era en sí mismo el fin», recordando que Calvente advirtió de que el verdadero objetivo podría ser «financiar a partidos extranjeros, «la previa financiación ilegal del propio Podemos a través de microcréditos» o «para compensar las cantidades obtenidas a través de una red de financiación ilegal para la propia constitución de dicho partido en el año 2014 y la promoción de sus miembros a los cargos directivos que actualmente ostentan».

Por eso, el responsable del juzgado madrileño trata de averiguar si Neurona realmente hizo el trabajo para el que fue contratada. Podemos ha entregado al juzgado más de 1.400 documentos para probar que los servicios se prestaron, pero el juez ha ordenado a la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción (UCDE) investigar los vídeos aportados, para conocer «la autoría y la fecha de su realización, y cuales otros datos informáticos se puedan obtener».

EL HILO MEXICANO

También sigue el rastro del dinero. Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la contabilidad de Neurona de los años 2019 y 2020, ambos requeridos por el juez, reflejan que Podemos pagó los 363.000 euros del contrato electoral en varias transferencias, así como otros ingresos del partido a la consultora política, todo ello por un total de 425.443 euros. Cabe recordar que la formación ‘morada’ también contrató a Neurona para las elecciones municipales de 2019 en Madrid.

Los apuntes contables de Neurona, también muestran varias transferencias de la consultora política a Creative, a la que subcontrató para que fuera quien hiciera el trabajo contratado por Podemos. En total, hubo un trasvase de 307.000 euros de la primera a la segunda.

Escalonilla también ha comenzado a tirar del hilo mexicano. Así, en diciembre dictó una serie de diligencias de investigación en las que se interesó por Neurona Consulting, la matriz mexicana de Neurona Comunidad.

En concreto, pidió localizar a Germán Cobo, persona de enlace entre el administrador de Neurona Comunidad, Elías Castejón, y los socios mexicanos –Andrea Edlin López y César Hernández–; y Waldemar Aguado, uno de los trabajadores de Neurona que se habrían desplazado a España desde México para prestar los servicios contratados por Podemos, para poder interrogarles como testigos. Ambos residirían en México. También pidió investigar las cuentas bancarias de las que Neurona Consulting, Castejón y Cobo fueran titulares en España.

Vox, que ejerce de acusación popular, solicitó al juez que citara a declarar a César Hernández –socio mexicano de Neurona Comunidad–, si bien Escalonilla ha contestado que, encontrándose la presente causa pendiente de la práctica de diversas diligencias, y tal y como se ya se ha resuelto en anteriores resoluciones, se acordará sobre su práctica una vez realizadas tales diligencias, a los efectos de resolver sobre su condición procesal».

UN ARCHIVO PLAGADO DE REPROCHES

En otro auto del pasado martes, el responsable del 42 ordenó el sobreseimiento provisional de la investigación sobre las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en junio de 2019 en el edificio ubicado en la calle Francisco Villaespesa nº 18 de Madrid para que se convirtiera en la nueva sede de Podemos. En este asunto, intentaba averiguar la razón de la diferencia entre el precio por el que se licitaron (649.000 euros) y por el que se adjudicaron (más de 1,3 millones de euros).

El juez ha dado carpetazo a este asunto porque no ha quedado acreditado que el dinero destinado a estas obras se utilizara para «pagos u obras ajenas a las propias de dicha rehabilitación». Pese a lo cual ha reprochado al partido varias cuestiones, empezando por calificar de «insólito» que se adjudicarán por «más del doble» del importe inicial, aunque ha asumido la explicación dada por el arquitecto, Manuel García Campos.

Según García Campos, el baile de cifras se debe a que en el proyecto para obtener la licencia urbanística se ajustó a una tabla de precios de construcción de la Comunidad de Madrid, cuya última actualización databa de 2015 y, por tanto, no se ajustaba al valor del mercado, valor que sí quedó reflejado en el precio final. Esto ha motivado el segundo reproche del juez, que cree que se hizo así para pagar menos tasas y, por eso, ha ordenado dar traslado al Ayuntamiento de Madrid, por si tuviera que cobrar más por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

En un tercer tirón de orejas, Escalonilla ha señalado que «no existió una licitación pública real» de las obras porque Podemos hizo una «contratación directa» de las empresas que las realizaron, «incumpliendo de esta manera con lo dispuesto en la Disposición Adicional Decimotercera de la Ley Orgánica 8/2.007 de 4 de julio sobre financiación de partidos políticos». Sin embargo, ha aclarado que esto «no constituye delito alguno».

SIN MÁS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

De la misma manera, el martes archivó las pesquisas por revelación de secretos y vulneración de la intimidad. Aquí investigaba el supuesto acceso no autorizado al ordenador de Flor y la sustracción del contenido de su disco duro, que habrían consumado operarios informáticas a instancias –según Calvente– del secretario de Organización, Alberto Rodríguez, para evitar un eventual «chantaje» de ella. El juez ha apuntado que, sin denuncia ni de Flor ni del partido, que serían los perjudicados, no puede seguir indagando.

Ya había cerrado las investigaciones por la presunta administración desleal de los fondos de la Casa de Solidaridad de Podemos. En este tema, se interesó por 50.000 euros que se transfirieron desde esta supuesta ‘Caja B’ a #404 Comunicación Popular, una asociación vinculada a Rafael Mayoral. Para Escalonilla, no resulta «anómalo» que hubiera ayudas a «fundaciones o movimientos cercanos al partido.

Anteriormente, había cerrado asimismo la investigación sobre los contratos electorales firmados con Podemos con la consultora política ABD Europa, al considerar que el partido había logrado justificar «la realidad de la ejecución por parte de dicha entidad mercantil de los servicios que le fueron contratados», lo mismo que intenta ahora con Neurona.

Está desbocada: el drama de Zayra Gutiérrez que desespera a Guti y Arancha

0

Tenemos una nueva estrella en los medios: Zayra Gutiérrez. No es otra que la hija de Guti, al que ahora hay que llamar José María Gutiérrez, y su ex, Arancha de Benito. De esta pareja, y sobre todo, de este padre, tal palo y tal astilla. Al exfutbolista y entrenador le encantaba la fiesta mientras militaba en el Real Madrid. Pues su hija ha heredado lo mejor de ambos, el goce de los eventos públicos. Sin embargo, no es época para salir de fiestas. Pero esto a la hija de Gutiérrez le tiene sin cuidado. Se la ha visto en numerosas celebraciones ilegales. Que ya sean ilegales tiene su cosa, pero que encima vaya sin mascarilla y sin cumplir las normas de seguridad…

Pues, aunque ella no lo crea, este comportamiento ha tenido su repercusión. Todos los medios han saltado en tromba a criticarla. Quizás piense que ella es la hija de un exfutbolista y lo puede todo. Pero está poniendo en peligro a mucha gente. Incluso a ella misma. Ya cumplidos los 20, Zayra tiene un objetivo en la vida. Aunque sea a base de polémicas y deterioro de su inexistente imagen pública, ella quiere ser famosa. Quiere vivir de la televisión, de los medios y de las redes sociales. No quiere pegar un palo al agua. Zayra Gutiérrez está desbocada y ni sus propios padres saben cómo pararla.

Los audios que retratan a Zayra Gutiérrez

Está Desbocada: El Drama De Zayra Gutiérrez Que Desespera A Guti Y Arancha

Todo comenzó con la filtración de unos audios. Estos eran unos mensajes que se realizaron a través de WhatsApp en donde la hija de Guti y  Arancha, no dejaba en buen lugar a su propia madre. Todo por la cuarentena.

En el audio de dudoso gusto y lleno de insultos se escuchaba a Zayra Gutiérrez quejarse sobre su progenitora. Todo debido a que la Benito no quería dejarla salir de casa debido a la cuarentena. Incluso llegaba a decir que la pegaría.

La expareja de la hija de Guti, Manuel, apareció en Sálvame contando cómo era el comportamiento de Zayra Gutiérrez. Aseguraba que era una persona muy caprichosa y consentida. Y empezó a mostrar los mensajes.

Una vida de caprichos y lujos

Está Desbocada: El Drama De Zayra Gutiérrez Que Desespera A Guti Y Arancha

Y es que con una madre modelo y presentadora y con un padre futbolista de élite, a Zayra Gutiérrez no le ha faltado de nada a lo largo de sus poco más de 20 años. Según todos los que la rodean, su sueño es ser influencer y no dar palo al agua.

De hecho, desde que dejó el instituto, Zayra no ha vuelto a tocar un libro. Tampoco ha pensado nunca en ponerse a trabajar. No lo necesita, ya que sus padres le dan todo lo que ella pide, sin preguntar.

Zayra está afanada en subir contenido a sus redes sociales. Así busca ganar seguidores y fans y poder generar ingresos que la mantengan. Allí muestra sus resultados en la peluquería y cómo le han dejado el pelo y las uñas.

Buscando un hueco en televisión

Está Desbocada: El Drama De Zayra Gutiérrez Que Desespera A Guti Y Arancha

Para poder hacerse hueco en la televisión, hay que hacer amigos a lo largo de todos los realitys. Es lo que piensa Zayra Gutiérrez para poder cumplir su sueño de ser influencer y vivir sin dar palo al agua.

Cristian ha sido uno de los concursantes de la Isla de las Tentaciones 2. Él ha contado que conoce a la hija de Guti y que ha estado con ella. De hecho, Zayra le invitó a su casa a tomar algo y a pasar la noche juntos.

Según Cristian, a Zayra no le importa en qué gastar el dinero. Lo derrocha sin mirar. Así satisface sus caprichos. También ha asegurado que además de querer ser influencer, quiere entrar en algún reality. Y por este camino, lo va a conseguir.

Negoció para La casa fuerte

Está Desbocada: El Drama De Zayra Gutiérrez Que Desespera A Guti Y Arancha

A punto estuvo de entrar Zayra Gutiérrez en La Casa Fuerte. El último reality de Telecinco. De hecho, según decía una de sus ex parejas, estuvo negociando con la productora para acudir al programa. Sin embargo no llegaron a un acuerdo.

Quizás podría ser porque Zayra pidiera demasiado dinero o un contrato más largo. Quizás porque las exigencias de la hija de Guti y Arancha no le parecían adecuadas a Mediaset. Fuera lo que fuera, al final no se concretó nada.

Pero sí que Zayra ha plantado su semilla. Quizás la Casa fuerte no, pero habrá Supervivientes y seguramente se relanzará Gran Hermano Vip o Dúo. Y aquí sí que podría tener cabida la hija de Guti. Y por qué no soñar, incluso con su padre podría hacer pareja y entrar.

Reaparición de Zayra Gutiérrez

Con Amigas

Cuando conocimos hace apenas unos días a Zayra Gutiérrez, todos nos asombramos con el color rosa chicle de su cabello. Esto hacía más presente su caprichoso y rebelde carácter. Pero tras unos días desaparecida, la hija de Guti ha vuelto a reaparecer, y cambiada.

Si en los audios hacía presente que la pandemia por coronavirus le daba igual, ahora ha cambiado de parecer. Ha sido vista con una mascarilla. Así ha querido cerrar la polémica que tenía abierta con todos los críticos en este tema.

También se ha cambiado el color del cabello. El fucsia ha desaparecido. Ha sido sustituido por un pelo más rubio y mucho menos llamativo. Quizás busca no parecer tan rebelde. Todo puede ser un cambio de actitud para que las críticas no se centren en ella.

Sin comentarios a la prensa

Con Mascarilla

Zayra Gutiérrez, con todo el tiempo libre que tiene, es adicta a las redes sociales. En Instagram ha compartido multitud de eventos a los que acude. También ha hecho un gran número de declaraciones siempre que le parecía.

Pero en este caso no ha querido pronunciarse. Ante todas las críticas vertidas sobre ella, la hija de Guti ha hecho mutis por el foro. Tampoco ha querido hablar con la prensa, que le ha preguntado insistentemente sobre lo que decían sus ex parejas.

Zayra tampoco parece que vaya a hacer ninguna denuncia a los que la han acusado de no cumplir con las normas de salud pública. Seguro que Zayra ha seguido los consejos de su madre, que le habrá recomendado guardar silencio antes de empeorar las cosas.

El Boletín Oficial de la C. Madrid publica adelanto del toque de queda a las 23 horas

0

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica este sábado y oficializa las medidas recogidas en el decreto firmado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y por la orden de la consejería de Sanidad, el adelanto del toque de queda a las 23 horas y el cierre de todos los establecimientos a las 22 para limitar la propagagación de los casos de coronavirus.

Estas limitaciones horarios entrarán en vigor desde las 00 horas del lunes 18 de enero y se mantendrán hasta el 31 de enero, incluido. De este modo, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno queda fijada entre las 23 y las 6 horas.

La orden de la consejería de Sanidad que publica este sábado el BOCM adelante el cierre de todos los establecimientos abiertos al público a las 22 horas para «reducir los contactos y con ello el riesgo de transmisión del Covid-19».

«Esta medida pretende lograr sus objetivos de la manera menos lesiva para el ejercicio de las actividades esenciales, económicas, laborales y profesionales, resultando idónea, proporcional, necesaria y justificada, ya que su finalidad es controlar la transmisión y propagación del Covid-19» y «aliviar la presión asistencial del sistema sanitario», recoge el texto.

SÍ SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO PASADAS LAS 22 HORAS

De la limitación a las 22 horas quedan exceptuados los establecimientos farmacéuticos, centros sanitarios, centros y servicios de carácter social, centros veterinarios, servicios de entrega de comida a domicilio, establecimientos de combustible para la automoción y otros considerados esenciales.

Esta limitación horaria no será de aplicación a actividades institucionales y laborales que se desarrollen en dependencias que no se encuentren abiertas al público. La medida entrará en vigor desde las 00 horas del lunes 18 de enero hasta las 00 horas del 1 de febrero.

Igualmente el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid recomienda a la población que en los domicilios sólo permanezcan aquellas personas que pertenezcan al grupo de convivencia.

ZBS

Un total de 47 zonas básicas de salud (ZBS) en 19 municipios tendrán restricciones a la movilidad por el avance de la Covid, al sumar la Consejería de Sanidad seis nuevas áreas y cinco localidades. En estas 47 se concentra el 25 por ciento de los contagios y el 20 por ciento de la población (más de 1,36 millones de personas).

Las incorporaciones son Las Matas (Las Rozas), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Parque Coímbra (Móstoles), Alicante, El Naranjo y Parque de Loranca (Fuenlabrada); mientras que pasarán a estar restringidas las localidades de Pedrezuela, La Cabrera, El Molar, San Agustín de Guadalix y Fuente el Saz. Fuenlabrada pasa a estar restringido en su totalidad.

Además se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 25 de enero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También se mantienen hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (MóncloaAravaca), General Moscardó (Tetuán); Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo se mantiene perimetrado todo el municipio de Alcobendas y el de San Sebastián de los Reyes, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé Gonzalez, Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto.

En Getafe se mantiene Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Rivas-Vaciamadrid la zona básica de salud de Rivas La Paz; y también la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Aparte se continúa con las restricciones para entrar y salir en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés

Los niños españoles se convierten en «misioneros» para ayudar a los más necesitados

0

La secretaria internacional de Infancia Misionera, Roberta Tremarelli, ha animado desde Roma a los niños españoles a seguir ayudando con su oración y donativos a los más necesitados del mundo, con motivo de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebra este domingo 17 de enero, y les ha pedido que la pandemia de la Covid-19 «no detenga» su misión.

«El bloqueo y los confinamientos no pueden detener nuestra misión, que consiste en rezar y compartir», explica Roberta Tremarelli en un videomensaje a los niños españoles, de cara a la celebración de la Jornada de este año.

Según indica, como en el tiempo del fundador, «también hoy hay muchos niños en el mundo que viven situaciones de orfandad y soledad». «Hay también niños que viven en países donde es difícil ir a la escuela o ser curados por un médico; y vuestros sacrificios y ofrendas pueden ayudar», añade.

Tremarelli explica que aunque el COVID ha cambiado muchas actividades que se realizaban normalmente, esta Obra sigue creando lazos entre los niños del mundo. «Podemos ser misioneros con nuestra contribución, y ayudar al Papa con su misión, también como niños», asegura.

Desde 1843, Infancia Misionera implica a los más pequeños en la misión de la Iglesia, y les invita a rezar y colaborar para ayudar a los misioneros en su trabajo con los niños. Gracias a sus aportaciones, OMP pudo enviar el año pasado desde España 2,2 millones de euros, y se ayudó a más de cuatro millones de niños a través de 2.800 proyectos de salud, educación y evangelización.

Entre los proyectos a los que se dirigen los fondos destacan: un Hogar de acogida de niños de la calle en Beira (Mozambique), regentado por los padres Somascos, donde vivió João desde los 5 años, quien ahora acaba de encontrar trabajo tras estudiar un Grado Medio Agropecuario; o el programa para niños albinos de la diócesis de Rutana (Burundi), que permite a Lambert refugiarse en una parroquia y estar seguro frente a los que quieren matarle.

Con sus aportaciones, los niños también apoyarán al Centro Don Bosco para niños trabajadores en Davengere (India), que rescató a Sarah del trabajo en una tetería o al Hogar de Nazaret en Yendi (Ghana), que acoge a 84 niños acusados de brujería, como Sarah, protagonista del vídeo de Infancia Misionera de este año.

Infancia Misionera ofrece varias propuestas para este fin de semana, que pueden realizarse en casa, como hacer una hucha de cartulina artesana, conocida como «la hucha del compartir», y meter en ellas sus aportaciones para los niños del mundo.

Además, los menores aún están a tiempo de participar en el VIII Concurso infantil de Infancia Misionera, en el que a través de un vídeo corto pueden contar cómo Jesús está en sus familias. OMP también anima a jugar al juego de mesa ‘Missio Quid’, recién editado, en el que pondrán a prueba sus conocimientos misioneros.

Para todos los niños y adultos que no puedan asistir este domingo a Misa por las nevadas o por la emergencia sanitaria, OMP va a retrasmitir en directo, a las 13.00 horas, a través del canal de OMP España en Youtube, la Misa de Infancia Misionera celebrada por su director nacional, José María Calderón, desde la Delegación de Misiones de Madrid.

Tardà apuesta por «reducir» el peso de JxCat en el próximo Govern sumando a comuns y CUP

0

El exdiputado de ERC en el Congreso Joan Tardà ha publicado el libro ‘En defensa propia’ (Pòrtic), en el que apuesta por «reducir» el peso de JxCat en el Govern después de las elecciones catalanas incorporando al Ejecutivo a los comuns y la CUP.

En el libro, que cuenta con el prólogo del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, Tardà defiende la necesidad de que ERC gane los comicios para «superar la ecuación ERC+JxCat», ya que cree que se ha demostrado una fórmula agotada, por lo que aboga por un frente amplio.

«La configuración de un Govern presidido por ERC que, necesariamente, desplace el centro de gravedad hacia la izquierda, con la colaboración parlamentaria o la incorporación al gobierno de En Comú Podem y la CUP», que cree que será la mejor manera de superar la crisis provocada por la pandemia y de tejer amplias mayorías para avanzar en la solución al conflicto catalán.

Según él, un nuevo Govern entre ERC y JxCat «condenaría a un empantanamiento del ‘procés’, polarizaría todavía más la sociedad y dificultaría la imperiosa necesidad de alcanzar unos pactos nacionales de nueva factura que permitan jerarquizar las prioridades de reconstrucción del país».

Así, Tardà argumenta que los comuns y la CUP no se podrán negar a este pacto si ERC gana las elecciones: «Un triunfo que reduciría el protagonismo de JxCat en el Govern, al sumar más activos situados a la izquierda».

Aunque insiste en rechazar un pacto con el PSC, el exdirigente republicano avisa de que «la sociedad catalana no entenderá que el socialismo catalán se plante radicalmente ante una ERC ganadora que priorice un gran pacto nacional para hacer efectivo un programa de políticas sociales y económicas de reconstrucción postpandemia», y apueste por el diálogo con el Gobierno central.

CRÍTICA A JXCAT

A lo largo del libro, Tardà reivindica la estrategia de ERC de diálogo con el Estado y sumar adeptos al independentismo para forzar un referéndum frente al «hooliganismo’ alimentado por JxCat en forma de fomento de actitudes populistas de carácter nacionalista».

Al partido liderado por Puigdemont lo acusa, entre otras cosas, de no explicar de manera clara qué propuesta estratégica tienen, de hacer de muleta del PSC en el área metropolitana para frenar a ERC y de anteponer el tacticismo a corto plazo y el «cuanto peor, mejor».

Especialmente crítico se muestra con el acuerdo entre JxCat y el PSC en la Diputación de Barcelona, que dio la Presidencia de la institución a la alcaldesa socialista de L’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín: «Si en el pasado habíamos visto como, entre patria y patrimonio, se escogía la cartera, en aquel momento contemplamos la dicotomía entre país y partido. Y escogieron partido».

Asimismo, advierte de que, si ERC gana las elecciones catalanas, JxCat podría volver a hacer lo mismo y pactar con el PSC en vez de con los republicanos: «Si no ganan, dinamitarán el entendimiento y harán lo imposible para no investir al candidato republicano. Son así».

Para él, la decisión de pactar con el PSC responde al tacticismo de JxCat para frenar el crecimiento de ERC: «El adversario a batir por parte del puigdemontismo ha resultado ser la única fuerza del independentismo capaz de tejer amplias complicidades y de poner en cuestión la hegemonía del PSC en las regiones metropolitanas».

Además, Tardà repasa la trayectoria de ERC reivindicando los tripartitos con el PSC e ICV porque cree que a partir de ahí el independentismo «comenzó a ser percibido como una oferta política útil rentable», que, a su juicio, desencadenó en el aumento de apoyos a una república catalana en los años siguientes.

También defiende la estrategia que han seguido los republicanos en Madrid, apostando por el diálogo y por avalar gobiernos de izquierdas con la convicción de que el soberanismo lo tendrá más difícil si en España hay menos libertades: «Cuanto más conservador y más retrógrado se nos presente el poder político español, más dificultoso será el camino de la independencia».

En este sentido, contrapone esta apuesta con la que seguía la extinguida CiU y la actual JxCat, ya que reprocha el apoyo de los convergentes al Gobierno de José María Aznar, mientras no votaron a favor de la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero y ahora la formación de Puigdemont critica que ERC pacte con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

LAURA BORRÀS

Dirigentes de JxCat como Puigdemont y el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, son objeto de críticas a lo largo del libro, en el que también carga contra la candidata de la formación a la Presidencia de la Generalitat, Laura Borràs, por la causa que tiene abierta en el Tribunal Supremo por supuestas irregularidades cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Tras remarcar que los republicanos no han sufrido casos de corrupción, a diferencia del PSC y la antigua CDC, asegura que, si Borràs hubiera formado parte de ERC, «habría sido suspendida y forzada a dimitir de sus responsabilidades como electa».

Espinosa de los Monteros defiende la gestión económica de Trump pese a su «personalidad»

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, defiende la gestión económica de Donald Trump durante su mandato en la Casa Blanca, más allá de su «personalidad». Y cree que así se lo han reconocido los estadounidenses en las urnas, aumentando el número de votos respecto a hace cuatro años.

«No le quiero como un cuñado para tener en la fiesta de Navidad, no me gustaría para una hermana mía, pero como presidente de Estados Unidos parece que los americanos están razonablemente satisfechos con él porque le han votado más».

En este contexto, Espinosa de los Monteros califica de «incidente absolutamente impresentable» el asalto al Capitolio de la pasada semana, pero rechaza que se pueda atribuir la responsabilidad a Trump. «Yo creo que la responsabilidad es de quienes han acudido ahí», defiende.

Sí que reconoce que «quizá» el aún presidente de Estados Unidos fue «imprudente» al convocarles frente al Capitolio sin «dirigirles hacia ninguna idea en su discurso». A su juicio, Trump «no les dio ninguna idea clara de que quería de ellos» y, finalmente, «ellos y algunos otros» cometieron el asalto «completamente impresentable y completamente inaceptable».

En cualquier caso, cree que «la izquierda mediática y política» está aprovechando este episodio para «hacer leña del árbol caído» atacando a Trump, tanto a través de redes sociales como con el impeachment impulsado contra él.

«¿Por qué? Porque saben que es el presidente republicano más popular de la historia, es el más votado de la historia y ha obtenido en estas elecciones un incremento de votos muy sustancial», analiza el portavoz parlamentario de Vox antes de asegurar que este aumento de apoyos ha sido «especialmente notable» entre «minorías afroamericanas, mujeres, latinos, hispanos, gente humilde o con menor formación», aquellos segmentos que son «los que precisamente más han prosperado en la era Trump.

Espinosa de los Monteros también destaca entre los éxitos de Trump haber recuperado parte de la industria norteamericana, la vuelta de fondos al país o un crecimiento económico y de empleo inédito en «muchos años», todo pese a la crisis generada por el coronavirus. «Los resultados de su gestión, los resultados económicos, han sido muy notables», resume.

A FAVOR DE UNA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

El dirigente de Vox cree que el caso de Trump también abre otra reflexión respecto a las redes sociales, después de que le hayan sido anuladas las cuentas en Twitter, Facebook o Instagram. «Si se quitan al presidente de Estados Unidos pero no se quitan, por ejemplo, a (Nicolás) Maduro, ahí hay mucho que explicar», apunta.

Espinosa de los Monteros reconoce ser «poco partidario» de la legislación, pero cree que las redes sociales deberían regularse una vez comprobado están ocupando un sitio que tenían los medios de comunicación tradicionales, que sí están regulados en muchos países.

Para ello pone como ejemplo unas palabras del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, diciendo que los americanos ahora tenían que «apoyar al nuevo presidente electo y unirse en torno a él». «¿Por qué el presidente de Facebook tiene que decir a los americanos lo que tienen que hacer? –pregunta–. Nadie debería tener que decir a los americanos qué hacer, pero mucho menos una persona que no ha sido elegida por nadie y no es representante de nadie».

Espinosa rechaza un registro de «insumisos» a la vacuna

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ve «peligroso» que exista un registro de «insumisos sanitarios» con los datos de las personas que rechacen vacunarse de coronavirus y cree que la campaña debería dejarse en manos de los profesionales sanitarios, que la podrían estar gestionando «con un poco más de eficiencia» si los políticos «no se entrometieran tanto».

En una entrevista, Espinosa de los Monteros sostiene que la campaña de vacunación «no se está haciendo bien» en España. Y no por falta de profesionales capaces de hacerlo, sino por la «incapacidad política para organizarlo».

Como ejemplo pone su propia experiencia durante el servicio militar obligatorio, cuando recuerda que solo dos soldados de la unidad sanitaria, estudiantes de medicina, fueron capaces de poner 2.500 o 3.000 vacunas en una sola mañana.

«Hay profesionales sanitarios con suficiente capacidad para hacerlo, hay conocimiento suficiente, lo que hay es una incapacidad política para organizarlo», denuncia apuntando a los tres niveles de la administración pública: el estatal, el autonómico y el municipal. A su juicio, la administración en este caso es «un impedimento» para «el buen trabajo» de los profesionales del sector público.

«NO SE CONOCEN LOS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS»

En cualquier caso, Espinosa de los Monteros anima a los ciudadanos a tomar su decisión sobre la vacuna «libremente» tras informarse, ya que «no se conocen en detalle las consecuencias o los posibles efectos secundarios» que pueda tener.

El dirigente de Vox sostiene que la vacuna del Covid-19 es «de una naturaleza distinta» a las que ya llevan años implantadas en el sistema nacional de salud y por tanto anima a la gente a que «se informe, se documente y con su propio criterio decida libremente si se quiere vacunar o no.

«Es una decisión muy personal, es una vacuna de una naturaleza distinta de todas las demás vacunas», insiste dejando claro que no hace esta reflexión sobre otras vacunas como pudiera ser la de la rubéola, ya conocida e implantada desde hace años.

«Hablando de esta vacuna en concreto, que tiene características un poco distintas de todas las demás que hemos tenido y además todavía no se conocen en detalle las consecuencias o los posibles efectos secundarios, creo que es mejor que cada uno decida libremente lo que hace», sostiene.

«ESPERARÉ MI TURNO PARA VACUNARME»

Sobre su decisión personal, recuerda que no está entre los grupos de riesgo ni por edad ni por profesión. «Y por tanto, esperaré mi turno para vacunarme», asegura apuntando como «lógico» que se establezcan «prioridades».

Eso sí, insiste en su rechazo al registro de personas que no quieran vacunarse, algo que ve «peligroso y delicado». Espinosa de los Monteros hace esta reflexión recordando la importancia que tienen en la sociedad actual los datos de los ciudadanos.

«Las personas tenemos en nuestros datos una cierta riqueza. Hay muchas compañías, sobre todo tecnológicas, que trafican y se lucran con nuestros datos personales –recuerda–. Cuando en una aplicación o programa no te cobran por el producto, si el producto es gratuito, quiere decir que el producto eres tú».

«La creación de un registro de insumisos sanitarios, que es lo que quiere hacer el Gobierno, me parece un tema muy peligroso y muy delicado, yo tendría mucho cuidado con eso», insiste.

Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social

0

Unidas Podemos ha reclamado al PSOE cerrar la prórroga de numerosas medidas del denominado ‘escudo social’, que culminan el 31 de enero, hasta el final del estado de alarma y recuperar, también, otras que dejaron de aplicarse en septiembre ante la «gravedad» del escenario que se avecina en los próximos meses, como es el caso de la moratoria hipotecaria.

La última prórroga del escudo social pautaba extender determinadas medidas para paliar las consecuencias del Covid-19 hasta finales de enero, tal y como recogió el decreto aprobado a finales de septiembre. Por tanto y una vez que quedan dos semanas para que concluya su vigencia, toca ahora renovarlas en «plena tercera ola» del Covid-19, según han indicado fuentes de Unidas Podemos.

Aparte de la prórroga de los ERTE, la formación morada alude la necesidad de extender la prórroga de contratos de alquiler o el subsidio por finalización de prestaciones (SACO) para «seguir protegiendo a la ciudadanía frente a los efectos de la crisis de la COVID-19».

Concretamente, el subsidio por fin de prestaciones es el equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) vigente en cada momento (430 euros mensuales en la actualidad).

SIN RESPUESTA AÚN DEL PSOE

Además, la «más que posible gravedad del escenario» de los próximos meses ha llevado a Unidas Podemos a plantear también que se recuperen algunas de las medidas de protección que finalizaron el pasado septiembre, como la moratoria de préstamos al consumo, la moratoria hipotecaria o las ayudas para pagar el alquiler.

Según han explicado las mismas fuentes, a pesar de que el PSOE «tiene en su poder» las propuestas de los ministros de Unidas Podemos al respecto desde hace varios días, su socio de gobierno aún no ha trasladado respuesta alguna.

Los dos socios de coalición, pese a las tensiones surgidas en diciembre, lograron un acuerdo para desplegar el decreto antidesahucios mientras dure el estado de alarma, así como la prohibición del corte de suministros. En ambos casos, la medida se dirige a la población vulnerable y se garantiza una alternativa habitacional, que será siempre una vivienda digna.

En septiembre, el Consejo de Ministros prorrogó hasta el 31 de enero la prórroga de los contratos de arrendamiento de vivienda de seis meses para evitar subidas «abusivas» y la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública.

Por el contrario, el Gobierno no amplió la duración de la moratoria hipotecaria, una de las medidas más relevantes del llamado ‘escudo social’, que se pudo solicitar hasta el 29 de septiembre.

Fuentes de la negociación achacaron entonces la no prórroga de la moratoria hipotecaria al freno realizado por el Ministerio de Asuntos Económicos.

REPROCHES POR LA REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO

El nuevo requerimiento de Unidas Podemos al PSOE se suma a la exigencia de los morados a su socio de esta misma semana para que aplique de forma inmediata la reforma del mercado eléctrico, en plena subida histórica de la factura de la luz.

Concretamente, han instado a aplicar ya la reforma para eliminar los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ que perciben las eléctrica, medida que permitirá abaratar el recibo de la luz a los consumidores.

De hecho, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, reprochó ayer al PSOE su negativa a crear una empresa pública y no querer subir ahora los impuestos a la banca y las grandes fortunas, pues estas medidas son vinculantes para poder bajar el IVA a la luz sin merma para los ingresos del Estado.

En este sentido, insistió en que sin este «pack entero» de medidas es «mala idea» bajar únicamente el impuesto al suministro eléctrico, pues no es efectivo para el objetivo de bajar la factura para el usuario.

«El socio de gobierno no quiere que se cree una empresa pública de energía y (de momento) tampoco una subida de impuestos a la banca, las grandes corporaciones y las grandes fortunas. En ese contexto, la bajada del IVA es mala idea», apostilló.

A su vez, la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de Podemos, Ione Belarra, defendió que la reforma del mercado eléctrico debe «tocar los privilegios de las eléctricas», como recoge el pacto de gobierno. Por tanto, exige su cumplimiento inmediato al PSOE, dado que hasta ahora solo se han encontrado «retrasos» por su parte.

Morad y ‘El Coleta’, su nuevo single

0

Morad acaba de lanzar ‘El coleta‘, su nuevo single que el rapero barcelonés dedica a uno de sus mejores amigos. Este es su videoclip correspondiente:

‘El coleta’ está producida por Tr Fact y SHB, que también han participado en la composición con Morad en un tema que él mismo ha comentado está dedicado a 2.o.0.m.0.a.1.r., un amigo que ha referenciado en la gran mayoría de sus temas como a El Coleta y que forma parte de su círculo más cercano en el barrio de La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. El tema se promociona con un vídeo musical a cargo de Ivan Salvador, compuesto por planos en color y en blanco y negro, en el que vemos a ambos juntos.

Morad El Coleta

Es el siguiente sencillo que lanza después del éxito de sus anteriores temas ‘Yo no voy’ (más de 18 millones de reproducciones en youtube), ‘Motorola’ (más de 14) y ‘Duros, blandos y flojos’ (más de 3), correlativamente. El nuevo videoclip, ‘El coleta’, ya lleva casi 1 millón en un solo día.

Morad es un chaval de ascendencia marroquí que es la nueva promesa de la música urbana española con millones de seguidores en redes sociales. En el referente de un público por sus canciones y letras sobre sus vivencias crudas (pasó por un centro de menores). En 2019 lanzó su primer álbum “M. D. L. R.” (iniciales de Mec De La Rue, un término que utilizan algunos raperos franceses). Otros temas populares suyos son ‘Aguantando’, ‘Lo que quiera’, ‘Cuidadito’ o ‘Siempre que amanece’ (junto a Dellafuente y Maka).

Morad El Coleta

Letra de ‘El Coleta’ de Morad

[Intro]
SHB
Tr.Fact
El colega me dio una— (x3)

[Verso 1]
El colega me dio una lapa y pude ubicar al Pepe
Pero me encontré a una tipa y con picolo’ me topé
Pero Morad nunca empata, y con nadie te lo juro compite
Equipo P, repito, equipo élite, ah
Se te conoce por ser una chivata, de lo que escucha’ rápido lo emite’
Y no nos des mucho la lata porque puede que te quite
Y a palabras necias, oídos sordos, o lo apunto y lo llevo a bordo


El perro ladra y nunca muеrde, y no empato y dudo que piеrda
Al problema rápido llegan siete, y de siete pocos se acuerdan
El cebo que aquí tiraron alguno puede que lo muerda
Corriendo a veces por pierna’, con el coche que tengo de mierda
Pero aunque tú lo ves de mierda llegan abajo empacado’


El paquete o de petaca, dinero como de lapa
Pepe soltó un dato y amarraron como un gato
Morad, gracias por pasar el rato
Morad habla habla solamente que sepa’
Morad solamente ató al Pepe pero no le gusta tomar pepa’

[Puente]
Se te pilla y se te pilla, y se te pilla casi
Se te pilla y se te pilla, aunque haya un caso
Se te pilla y se te pilla, aunque caiga preso
Se te pilla, yo nunca he recriminado eso

[Verso 2]
A palabras necia’, oído’ sordo’, a no ser que sea de los fiscale’
A no ser que sea de un abogado como cuando dice que tú ya sale’
El Coleta sigue, mi Coleta, el Coleta y su patinete
El Coleta y su noche quieto, buscando hacer la de Chanquete
El Coleta y su mano larga, el Coleta y su brazo gordo


El Coleta manda la cuerda, el Coleta se monta gordo
El Coleta tiene 19 y tiene a gente que por él mueve
Como que te ponen una .9 y te hacen que tú no te mueva’
El Coleta, el colega, el Coleta me lo saco pronto
El Coleta es mi hermano aunque se haga el tonto
El Coleta y su chabolo, el Coleta fuga de los picolo’

[Outro]
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la, dice
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la, dice


El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la (Dice)
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la (Dice)


(El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la, dice
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la, dice (x6)
El Coleta, la-la-la-la, la-la-la-la)

Los Premios Forqué dan el pistoletazo de salida a la temporada de premios cinematográficos

0

‘Adú’, de Salvador Calvo; ‘Akelarre’, de Pablo Agüero; ‘La boda de Rosa’, de Icíar Bollaín y ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 26 Premios Forqué, cuya gala este sábado 16 de enero dará el pistoletazo de salida a la temporada de premios cinematográficos.

Estos galardones celebrarán su XXVI edición en IFEMA Palacio Municipal (Madrid) en una ceremonia «con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada de la COVID-19».

A raíz de la crisis sanitaria, la organización de los premios ha considerado también de forma excepcional que las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, participan en las candidaturas a los diferentes premios en su edición de 2020.

Tal y como ha explicado la organización, estos galardones pretenden «mostrar su apoyo al castigado sector cultural, un espacio seguro y con escasa incidencia de brotes». Además, entienden que celebrar esta ceremonia supondrá «un respaldo a la presencialidad, con medidas de seguridad, de actos en teatros o salas de cine».

Los Premios Forqué se mantendrán en Madrid por segundo año consecutivo después de las experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza.

Queremos recordar que precisamente el cine, las series y otros ámbitos de la cultura han acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia», han añadido. Este año, los premios cuentan con tres nuevas categorías que reconocen «la importancia creciente» de las series en el audiovisual: Mejor serie, Mejor Interpretación Masculina de Serie y Mejor Interpretación Femenina de Serie.

En el apartado principal de este formato (dotado con 6.000 euros), compiten ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; ‘La casa de papel’, de Álex Pina; ‘Patria’, de Aitor Gabilondo; y ‘Veneno’ de Javier Ambrossi y Javier Calvo.

La suma total de nominaciones deja a ‘La boda de Rosa’ y ‘Las niñas’ como máximas aspirantes a acaparar el mayor número de trofeos en las categorías de cine, con tres candidaturas cada una (Mejor Película, Mejor Interpretación Femenina y Premio al Cine y Educación en Valores). En series, ‘Antidisturbios’ con cinco nominaciones es la que destaca por delante de ‘Patria’, con tres.

En el apartado cinematográfico, las candidatas a la Mejor Interpretación Femenina son: Andrea Fandos (‘Las niñas’), Candela Peña (‘La boda de Rosa’), Kiti Mánver (‘El inconveniente’) y Patricia López Arnáiz (‘Ane’).

Por su parte, a Mejor Interpretación Masculina optan: David Verdaguer (‘Uno para todos’), Javier Cámara (‘Sentimental’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’) y Mario Casas (‘No matarás’).

En lo que respecta a series, las finalistas a Mejor Interpretación Femenina son: Ane Gabarain (‘Patria’), Daniela Santiago (‘Veneno’), Elena Irureta (‘Patria’) o Vicky Luengo (‘Antidisturbios’). Como Mejor Interpretación Masculina compiten: Álex García (‘Antidisturbios’), Hovik Keuchkerian (‘Antidisturbios’), Javier Cámara (‘Vamos Juan’) y Raúl Arévalo (‘Antidisturbios’).

Los cuatro premios a la mejor interpretación están dotados con 3.000 euros cada uno y su ganador saldrá de un sistema de doble votación con un jurado compuesto por prensa especializada y miembros de EGEDA.

El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, tiene como finalistas a: ‘Antonio Machado. Los días azules’, de Laura Hojman; ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios; ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco y ‘El Drogas’, de Natxo Leuza.

El Mejor Cortometraje, dotado económicamente por FlixOlé con 3.000 euros, saldrá de la terna formada por: ‘A la cara’, de Javier Marco; ‘Yalla’, de Carlo D’Ursi; y ‘Yo’, de Bego Aróstegui.

Cuatro son las producciones que aspiran este año a alzarse con el Premio al Cine y Educación en Valores: ‘Adú’, de Salvador Calvo; ‘La boda de Rosa’, de Icíar Bollaín; ‘Las niñas’, de Pilar Palomero; y ‘Uno para todos’, de David Ilundain.

Por último, las nominadas a Mejor Película Latinoamericana (dotado con 6.000 euros) son: ‘El agente topo’, de Maite Alberdi (Chile y España); ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba (Colombia); ‘El robo del siglo’, de Ariel Winograd (Argentina) y ‘Nuevo orden’, de Michel Franco (México).

Un total de 91 largometrajes de ficción y animación, 73 largometrajes documentales, 104 cortometrajes, 20 películas latinoamericanas y 39 series han participado en la presente edición; de los que, de forma excepcional, como consecuencia de la crisis sanitaria, se han considerado estrenos comerciales, las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda.

La gala será retransmitida por TVE. El Premio Cinematográfico José María Forqué 2020 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Mercedes Benz, FIPCA y FlixOlé.

Publicadas las nuevas medidas en Castilla y León

0

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica en su edición de este sábado, 16 de enero, los acuerdos aprobados este viernes por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que establecen nuevas medidas de contención del coronavirus en la Comunidad y que entrarán en vigor a partir de las 20.00 horas de hoy, sábado 16 de enero.

Tal y como recogen los acuerdos, la adopción de estas medidas se encuadra en la acción decidida y necesaria de la Presidencia de la Junta para proteger la salud de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad, y reforzar el sistema de salud de la Comunidad. Por ello, las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado se intensifican ahora para prevenir y contener el virus, y mitigar el impacto sanitario, social y económico.

Para hacer frente a esta situación, muy grave y excepcional, y de acuerdo con lo que indican los informes técnicos de transmisión de la enfermedad, que refieren que gran parte de los contagios se producen en las reuniones personales, es indispensable proceder a la adopción de todas aquellas medidas que las limiten, especialmente en el ámbito familiar y social.

Las nuevas medidas aprobadas establecen la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno entre las 20.00 y las 6.00 horas. Durante este tramo horario las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de usos público para la realización de las actividades autorizadas previstas en el Real Decreto 926/2020 sobre el estado de alarma.

Entre ellas, se recogen supuestos tales como la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia; el de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado o la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, así como la asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes.

La decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20.00 horas está amparada, según defiende la Junta, en que en el momento en que se autoriza la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su modulación, flexibilización y suspensión, la prevista en el artículo 5, y por otro lado, se indica expresamente en su Disposición transitoria única en relación a la «eficacia de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno».

«La medida prevista en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, conservará su eficacia, en los términos previstos con anterioridad al comienzo de la prórroga autorizada, en tanto que la autoridad competente delegada que corresponda no determine, de acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, su modulación, flexibilización o suspensión», recuerda la administración autonómica.

CIERRE DEL PERÍMETRO PROVINCIAL Y REUNIONES DE CUATRO PERSONAS

Asimismo, a las 20 horas entrará en vigor la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de cada una de las provincias de Castilla y León, salvo para todos aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos exceptuados.

En tercer lugar, se limita también la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados a un número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, lo que se espera reduzca de manera muy significativa la movilidad e interacción social. Esta medida no afecta a la confluencia de personas en instalaciones y establecimientos abiertos al público que cuenten con un régimen específico de medidas de prevención y control aprobado por la autoridad sanitaria, ni tampoco a las actividades laborales e institucionales.

En este sentido, también se reducirá en toda Castilla y León el aforo para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, de manera que no se supere un tercio de su aforo, con un máximo de 25 personas.

Estas medidas que entran en vigor este sábado se evaluarán cada 15 días para garantizar su adecuación a la evolución de indicadores.

La comida es su perdición: el ‘drama’ de Oriana Marzoli que la lleva al hospital

0

Oriana Marzoli no ha tenido el mejor año de su vida con 2020. Pero es que este 2021 tampoco ha empezado demasiado bien. La influencer y colaboradora televisiva ha confesado que ha tenido algunos problemas de salud debido a una adicción a la comida. De hecho, ha tenido que ser ingresada para que no fuera a peor. Y es que todo lo que tiene que ver con Oriana huele a polémica. Ya el pasado año fue acusada de haber participado en numerosas fiestas ilegales. Y esto no ha sentado nada bien a muchos de los colaboradores de Telecinco, que han afeado su conducta mientras el resto estaba en casa sin poder hacer nada por la pandemia.

No sabemos si esas fiestas han podido influir en algo en la conducta de Oriana Marzoli. Lo que sí está claro es que tras las polémicas y la irresponsabilidad, viene el drama. Ahora la modelo no pasa por su mejor momento. Ya nos olíamos que sucedía algo con ella al verla desaparecida de las redes sociales. Hace tiempo que no publica nada. Y ahora nos explicamos la razón. Y es que su salud está resintiéndose por una adicción que tiene a la comida. Ella ya ha prometido ponerse en tratamiento y volver más fuerte que nunca. Y eso es lo que esperan sus seguidores.

Problemas con la comida

Oriana Marzoli

Oriana Marzoli cuenta con un programa propio en MtMad en donde nos deleita con algunas cosas de su vida. Allí ha confesado que ha tenido un problema con la comida. De hecho, estas complicaciones le han hecho estar ingresada.

Según Oriana, ha tenido que pasar en el hospital hasta 6 días. Todo por una gastroenteritis a la que no podían poner fin. La gastroenteritis, si no se corta y sigue puede llevar a una persona a la muerte, y esto la Marzoli lo ha visto muy claro.

Según seguía relatando en su programa de MtMad la buena de Oriana, ella había sufrido una vez en su vida una gastroenteritis. Sin embargo, no le duró tanto tiempo. Y claro, la pérdida de peso y de forma física se ha visto reflejada en su cara y en su cuerpo.

Un virus no es el causante

Oriana Marzoli

Cuando la mayoría de los humanos tiene gastroenteritis puede ser debido a un virus. Ya sea porque ha comido algo en mal estado o porque ha pillado alguna bacteria E.coli. De cualquier manera, los efectos se pasan pronto.

Pero en el caso de Oriana Marzoli, en esta ocasión no ha sido un virus. Según ella, ha sido un problema con la comida. Y es que Oriana tiene una debilidad que no puede evitar: La comida basura.

Es un drama que para Oriana, el restaurante más glamuroso al que se la pueda invitar para enamorarla sea la hamburguesería de la esquina. Pero ella es así, le gusta comer perritos calientes y no hay nada que hacer.

La comida basura le ha salido cara

Antes Y Ahora

Confiesa Oriana Marzoli que le encanta comer. Le gusta comer mucho y muy mal. Le pierde la pizza, las hamburguesas, los kebabs o los perritos calientes. Y claro, alimentándose solo de eso, al final su sistema digestivo se ha visto afectado.

Cuando Oriana tiene hambre, ha confesado que todo este tipo de comida es su primera opción para comer. Si esto lo haces una vez a la semana, no vas a tener ningún problema intestinal ni de ningún tipo, pero otra cosa es lo que ha hecho la Marzoli.

Esto lo ha ido manteniendo en el tiempo. Al final su metabolismo ha dicho basta y no ha aguantado más. Toda la comida basura y las grasas trans han terminado por colapsarle el intestino y se ha pasado 6 días ingresada con una gastroenteritis grave.

Y cómo se mantiene un cuerpo así

Oriana Marzoli

Otra cosa que les pasa a la mayoría de los humanos es que, tras comer una hamburguesa, su barriguita lo nota. La grasa se va repartiendo y a la que estamos unos días con una mala alimentación, engordamos varios kilos.

Sin embargo, la imagen de Oriana Marzoli ha permanecido impertérrita. No se le nota un gramo de más a pesar de su adicción a la comida basura. En todas sus fotos de Instagram sale estupenda y con un figurón que muchas querrían.

Su truco es sencillo pero bastante caro. La Marzoli no tiene ningún reparo en pasar por el quirófano para eliminar la grasa sobrante. Ya son bastantes las operaciones que se ha realizado en su cuerpo. Y todo por seguir estando tan estupenda.

Oriana Marzoli dispuesta a cambiar

La Comida Es Su Perdición: El 'Drama' De Oriana Marzoli Que La Lleva Al Hospital

Y aunque la adicción de Oriana Marzoli a la comida basura no sea la más horrible del mundo, hay que reconocerle varias cosas a la chica. La primera de todas es que ha aceptado que tiene un problema. Ese es el primer paso.

También ha asegurado que, tras su paso por el hospital, no quiere volver a estar internada y va a cambiar de hábitos. También ha confesado que es adicta al ibuprofeno por los muchos dolores de cabeza que tiene. Puede llegar a tomar hasta 4 pastillas a la vez.

Y por último, ha prometido a sus fans y seguidores que va a cambiar sus hábitos. Para empezar a comer bien debe aprender a cocinar, eso está claro. Y dejar de comer tanto productos basura como precocinados. Lo primero es cuidarse.

Oriana Marzoli acusada de anorexia

La Comida Es Su Perdición: El 'Drama' De Oriana Marzoli Que La Lleva Al Hospital

Algo que le ha ido persiguiendo siempre es que la Marzoli siempre ha sido acusada de ser anoréxica. Por eso para ella, el tema de la comida siempre ha sido muy delicado. Por eso, se decidió a comer comida de baja calidad en mucha cantidad.

Ella luego, aparte de las operaciones, lo quema en el gimnasio. Son frecuentes sus stories en donde aparece ejercitándose a la máxima intensidad. Pero ahora ha sido consciente de que cuidarse por fuera no significa estar sano por dentro.

Oriana Marzoli ha decidido cambiar de hábitos y cambiar de dieta. Se ha dado cuenta de que 6 días en el hospital bien valen como susto y se pone a la cabeza de un nuevo movimiento por la comida sana. Ya no va a comer más grasas saturadas y este será su nuevo propósito del año.

Árboles caídos, patios sepultados, entre las incidencias registradas en colegios toledanos

0

Carámbanos en peligro de caer, árboles caídos, zonas impracticables, tuberías rotas y acumulación de nieve y hielo en distintas zonas son algunas de las incidencias detectadas en un informe remitido al Ayuntamiento por la Delegación Provincial de Educación sobre la situación de los colegios de la ciudad de Toledo a consecuencia el temporal de nieve y hielo.

Aunque en la mayoría de los casos los accesos exteriores e interiores están en buen estado –según apuntan los técnicos–, algunos centros mantienen problemas en alguna de sus entradas y sobre todo en los aparcamientos.

En el caso del CEIP Alfonso VI, existen carámbanos de gran dimensión en el edificio de Infantil, el acceso al pabellón está impracticable desde el interior y no hay agua en edificio de Infantil ni en el pabellón. También presenta carámbanos en la cubierta de la zona de acceso, así como árboles caídos en el patio infantil el CEIP Ángel del Alcázar.

Patios llenos de nieve y riesgo de ramas de árboles se dan en el CEIP Ciudad de Aquisgrán, al igual que en el CEIP Ciudad de Nara, donde a las ramas y los patios intransitables se une que la cubierta el edificio infantil tiene nieve acumulada de entre 15 y 20 centímetros y no funciona la calefacción.

En el CEIP Europa, el aparcamiento está impracticable, hay riesgo de desprendimiento de carámbanos y árboles por nieve; en el CEIP Fábrica de Armas hay placas de hielo en la calle, nieve acumulada en cubierta y el pabellón polideportivo no tiene agua, mientras que en el CEIP Garcilaso de la Vega el acceso al edificio infantil genera riesgo, los patios tienen nieve y ramas y en el edificio infantil no hay agua.

Dificultad para aparcar y acumulación de nieve en el porche infantil son los problemas que presenta el CEIP Gómez Manrique, mientras que el CEIP Gregorio Marañón suma a la dificultad para aparcar en los accesos exteriores, problemas de acceso al edificio de Infantil por acumulación de nieve en cubierta. Además tiene la pista cubierta derrumbada, problemas de calefacción y fallo en los aires acondicionados del comedor.

El CEIP Jaime de Foxá tiene el aparcamiento cubierto de nieve, el acceso a infantil en mal estado y la circulación interior del centro está difícil debido a la acumulación de nieve. Los acceso exteriores y el aparcamiento del CEIP Juan de Padilla presenta mal estado por acumulación de hielo y nieve, al igual que los patios y zonas interiores, la cubierta, los lucernarios y los canalones.

El aparcamiento está impracticable también el del CEIP La Candelaria, donde además hay riesgo de desprendimiento de carámbanos de grandes dimensiones. En el CEIP San Lucas y María solo se puede utilizar un acceso, no hay posibilidad de usar el patio del recreo, hay acumulación de nieve en la cubierta, así como riesgo de caída de nieve y carámbanos en el patio y la vía pública.

Nieve en los patios y el acceso al comedor impracticable, además del porche de este último con mucha nieve acumulada, son los problemas que presenta el CEIP Santa Teresa, donde además hay una tubería reventada y no tienen agua en el comedor.

Finalmente, el CEIP Valparaíso presenta varios accesos inhabilitados, nieve acumulada en la cubierta, riesgo de caída de marquesinas de vidrio en las aulas de infantil y el patio infantil sin poderse utilizar; mientras que el CEIP Alberto Sánchez tiene el aparcamiento intransitable, ramas de árboles caídas y la calefacción no funciona en una de las dos zonas.

En vigor las recientes restricciones del Gobierno de Cantabria para frenar el COVID-19

0

Las medidas anunciadas este semana por el Gobierno de Cantabria para frenar el avance del coronavirus, como son, entre otras, la prórroga del cierre perimetral de la comunidad autónoma y del interior de los bares así como el nuevo cierre de los centros comerciales en fin de semana y festivos, están ya está en vigor.

Otras medidas son la reducción del aforo en diferentes establecimientos y ámbitos -como el cultural el laboral- y la prohibición de asistencia de público a eventos deportivos.

Las medidas nuevas estarán en vigor por un periodo «ilimitado», hasta que la situación sanitaria mejore.

Además, el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, que estaban en vigor hasta el sábado, se prorrogarán durante un mes más.

También se prorroga durante 30 días el cierre de los negocios a las 21.30 horas y el cierre del interior de establecimientos hosteleros y casas de apuesta y salas de juegos.

NUEVAS MEDIDAS

Tendrán que cerrar los fines de semana los centros comerciales de más de 400 metros cuadrados, a excepción de aquellos de alimentación, bebidas, farmacias o productos de primera necesidad. Además, sus parques y espacios comunes solo se podrán utilizar para el tránsito de personas, no para actividades ni encuentros.

Asimismo, a partir de ahora estos centros comerciales, así como los centros recreativos y turísticos, tendrán que remitir semanalmente un informe a Salud Pública indicando el número de personas que han acudido y en qué franja horaria.

Las nuevas medidas también afectan al ámbito laboral, donde se tendrán que cerrar las salas de estar y de descanso y los comedores y salas imprescindibles tendrán que tener como máximo un tercio de su aforo. Igualmente, los vestuarios que se tengan que mantener abiertos podrán estar ocupados al 50 por ciento de aforo.

Lo mismo ocurre en el ámbito cultural, donde el aforo se reduce a un tercio, afectando a bibliotecas, museos, monumentos, cines, teatros, auditorios o cualquier recinto que acoja este tipo de eventos.

Y en deporte, se prohíbe el uso de vestuarios y duchas en todas las instalaciones salvo en las piscinas, además de la asistencia de público a entrenamientos, competiciones o eventos en instalaciones deportivas. De esta manera, los aficionados podrán asistir al partido del Racing de esta tarde, pero no podrán hacerlo a partir del sábado, cuando entre en vigor el nuevo decreto de Sanidad, que se publicará «en breve».

También se mantiene que no podrán realizarse actividades en parques y playas entre las 20.00 y las 8.00 horas.

Por último, se prohíben los actos que concentren a más de 300 personas, mientras que los eventos de entre 30 y 300 asistentes tendrán que realizar una evaluación del riesgo y solicitar una autorización a la Dirección General de Salud Pública.

Madrid avanza hacia la normalidad después de Filomena y pidiendo ser zona catastrófica

0

La Comunidad de Madrid avanza hacia la normalidad una semana después de la llegada de la borrasca Filomena que desató en la región una nevada histórica cuyas consecuencias intentan solventar aún los ayuntamientos; una labor por la que muchos de ellos han pedido al Gobierno central ser declarados zona catastrófica, la misma solicitud que ha hecho la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para el conjunto de la autonomía.

El temporal impactó el pasado viernes en la región cubriéndola de blanco y dejando imágenes insólitas desde hace décadas. Las calles quedaron colapsadas, los coches atrapados y muchos madrileños –en contra de las indicaciones de las administraciones– salieron a hacer guerras de bolas, muñecos de nieve e, incluso, algunos sacaron los esquís para aprovechar las improvisadas pistas en las que se habían convertido las vías del callejero madrileño.

Las instituciones se vieron sobrepasadas por la nevada, que duró tres días y que afectó a estructuras críticas como Barajas, a edificios como ‘La Nevera’ del colegio Ramiro de Maeztu –que colapsó– o a las zonas verdes de la región que vieron como muchos de sus árboles no pudieron soportar el inusual peso de la nieve acumulada y cayeron.

Filomena se convirtió así en una crisis de protección civil y los resortes del Gobierno regional y de los municipios pusieron en marcha alternativas para garantizar la movilidad, restaurar el abastecimiento y hacer transitables sus calles y carreteras –esto último con el apoyo de maquinaria de otras autonomías, como la andaluza, o de la Unidad Militar de Emergencia (UME)–. Cinco días después de que dejara de nevar, empieza a recuperarse cierta normalidad.

AYUSO PIDE QUE TODA LA REGIÓN SEA ZONA GRAVEMENTE AFECTADA

Una vez pasado el temporal, el foco se ha puesto en los daños ocasionados por Filomena. Pronto comenzaron algunos ayuntamientos, el primero el de la capital, a sugerir que sus efectos eran lo suficientemente graves como para declarar la región como «zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» –conocida anteriormente como zona catastrófica–.

Una posibilidad que empezó a sonar en varios municipios de la autonomía a los que la Ayuso se comprometió a dar apoyo si la llevaban a cabo. Finalmente la dirigente, al adelantar muchos consistorios que lo pedirían, anunció el jueves que pediría que se reconociese a la autonomía en su conjunto como zona catastrófica.

ALMEIDA PIDE «CELERIDAD» PARA QUE MADRID SEA ZONA CATASTRÓFICA

La ciudad de Madrid, por su parte, aprobó este pasado jueves de manera formal recibir esta denominación; el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pidió entonces «celeridad» en la respuesta para «aligerar» la situación que vive la capital, sobre todo por los madrileños «gravemente afectados».

En una primera estimación, el Consistorio capitalino ha cifrado los daños causados por esta gran nevada en 1.398 millones de euros. La cifra, «estimativa», ha sido calculada «en función de daños a la actividad económica y también daños a infraestructuras y bienes al Ayuntamiento».

Fue muy gráfico Almeida en su explicación sobre la necesidad de la capital de recibir estas ayudas. «En esta ciudad cayeron 1.250.000 kilos de nieve en 30 horas; 22,3 millones de metros cúbicos de nieve. Implica poner una fila de camiones desde Madrid a Bruselas, y aún así, 120 kilómetros más. Se ha producido una catástrofe en la ciudad de Madrid con grave afección a bienes y la actividad económica», aseveró.

Uno de los aspectos donde más golpeó Filomena fueron los árboles de la capital. De los casi 1,8 millones de árboles que hay en la ciudad, 150.000 del eje viario están afectados por la nevada, alrededor del 20% del total. En parques históricos como El Retiro este porcentaje se eleva hasta el 68% (alrededor de 32.500 árboles); un 12 % en parques singulares (64.140) y 403.000 en la Casa de Campo (más del 64 % podría tener daños importantes).

A la capital se han sumado muchos municipios de la región, encabezados por la izquierda y por la derecha, que pedirán la misma declaración, como es el caso de Fuenlabrada, Aranjuez, Alcorcón –que lo anunciaron a principios de semana– o Torrelodones, Leganés y Las Rozas –últimos en anunciarlo este mismo viernes–.

METRO CONCATENA SEIS JORNADAS 24 HORAS ABIERTO

Filomena puso en jaque también al transporte público, que vertebra la región, al hacer inviable que circularan los autobuses y la red de Cercanías. Ante ello, Metro de Madrid se convirtió en sostén de la movilidad y concatenó seis jornadas abierto 24 horas, un hito que no había sucedido en los más de 100 años de este servicio público.

Una semana después, la Comunidad ha pasado de tener las vías colapsadas a que toda su red principal de carreteras esté sin ninguna restricción y que solo un tramo de un kilómetro en la secundaria permanezca cortado. Asimismo, los autobuses han vuelto a las calles, concretamente hay 256 líneas en funcionamiento, de las cuales 220 son interurbanos y otros 36 urbanos en catorce municipios.

Además, este viernes entran en funcionamiento 40 líneas de autobuses nocturnos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, aunque Metro de Madrid continuará esta noche abierto.

SOLVENTADOS LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO

La nieve también hizo que las plataformas de logística fuesen incapacides llegar a los establecimientos y los camiones de hacer lo propio a plataformas de distribución como Mercamadrid, provocando desabastecimiento en supermercados.

A lo largo de la semana se ha ido restituyendo este suministro. El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, anunció el jueves que el abastecimiento ya estaba «normalizado» en la región y que a lo largo de la semana habían llegado a Mercamadrid más de 32.000 toneladas de alimentos, con una media diaria de 800 vehículos.

El consejero precisó que había aún problemas «puntuales» en establecimientos en vías estrechas o secundarias donde «la última milla» –los últimos metros antes de llegar a la tienda– aún no habían sido despejados en zonas como Puente de Vallecas, Tetuán o municipios como Fuenlabrada o Valdemoro. Todo ello en una semana vital para los comercios, el inicio de las rebajas de invierno.

SANIDAD SE RECUPERA DE FILOMENA MIENTRAS AUMENTAN LOS CASOS DE COVID

Uno de los principales objetivos durante y tras amainar la borrasca fue habilitar los accesos a los centros sanitarios y hospitales, especialmente ahora en pleno ascenso de la tercera ola del Covid. Este viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, lanzó un mensaje de tranquilidad y aseguró que está «plenamente garantizada la atención sanitaria» y que se está volviendo a la normalidad.

Añadió, además que el 90% de los centros de salud están operativos, que el SUMMA112 está restituido y que durante estos días ha atendido más de 31.000 llamadas de teléfono y que, además, estos días se han seguido realizando cerca de 200.000 consultas diarias.

LAS UNIVERSIDADES VUELVEN EL LUNES, LOS COLEGIOS EL MIÉRCOLES

En cambio, los colegios sí que siguen afectados. En un principio se suspendieron las clases hasta el lunes, pero, finalmente el Gobierno regional ha aplazado hasta el miércoles su reapertura ante los «problemas de accesibilidad» que presentaban muchos centros en varios ayuntamientos de la región.

Este cierre no afecta a las universidades, que sí que recuperarán su actividad presencial este lunes excepto la Universidad Complutense de Madrid, que volverá el miércoles, y la Autónoma de Madrid, que retomará el lunes 25.

Entran en vigor las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, aunque se liquidarán desde abril y julio

0

Los nuevos impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, conocidos como tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, entran en vigor este sábado, 16 de enero, con la previsión del Gobierno de que aporten a las arcas públicas unos 1.800 millones de euros.

En concreto, con la ‘tasa Tobin’, de carácter «transitorio» hasta que acuerde un gravamen internacional el G-20, el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.

Por su parte, la ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia), posteriormente la rebajó a 968 millones.

SE RETRASA SU LIQUIDACIÓN: ABRIL LA TASA ‘TOBIN’ Y JULIO LA’GOOGLE’

A pesar de su entrada en vigor este sábado, el Ministerio de Hacienda ha decidido retrasar las fechas para la presentación de las liquidaciones de los nuevos impuestos.

El retraso de las fechas se debe, según las mismas fuentes, a la necesidad de ampliar el plazo de implantación de estas nuevas figuras tributarias y para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de las nuevas obligaciones fiscales, algo que no afecta ni a su entrada en vigor ni a los ingresos esperados, que Hacienda cifra en unos 1.800 millones por ambos tributos.

Asimismo, es necesario contar antes con la publicación de los reglamentos de ambos impuestos, que el Ministerio de Hacienda espera aprobar próximamente.

En concreto, la liquidación del impuesto a las transacciones financieras o ‘tasa Tobin’, que será mensual, estaba previsto que comenzara el próximo 22 de febrero sobre las actividades del mes de enero y así sucesivamente hasta finalizar el ejercicio, en torno al día 20 de cada mes.

Sin embargo, Hacienda ha retrasado las primeras liquidaciones y ahora el nuevo plazo se ha fijado entre el 10 y el 20 de abril para las actividades del mes de enero, febrero y marzo, es decir, se agrupa la liquidación de los primeros tres meses.

A partir de ahí, la liquidación será mensual y se deberá presentar entre los días 10 y 20 de cada mes respecto al mes inmediatamente anterior.

Algo similar ha sucedido con el nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, cuya primera presentación se iba a realizar el 30 de abril respecto a las actividades del primer trimestre, dado que en este caso la liquidación es trimestral.

Ahora, con el nuevo calendario previsto por Hacienda, la primera presentación del impuesto se realizará en julio respecto al negocio generado en el primer semestre, de tal manera que se agrupan los dos primeros trimestres. Después, la liquidación se realizará de manera trimestral.

56 COTIZADAS TRIBUTARÁN POR LA TASA ‘TOBIN’

La Agencia Tributaria publicó una lista de sociedades españolas cuyas acciones presentaban un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros a fecha del pasado 16 de diciembre, ya que hasta la entrada en vigor de la ley de la ‘tasa Tobin’ se estableció que se tomaría como referencia las compañías cuya capitalización presentase un mes antes un valor de mercado superior a esa cifra.

A esa fecha, un total de 56 sociedades españolas tenían acciones con un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros, estando a la cabeza Inditex (82.778 millones), Iberdrola (71.501 millones) y Banco Santander (46.455 millones), junto a BBVA (27.044 millones), Amadeus (26.579 millones), Cellnex (24.578 millones) y Endesa (23.832 millones).

Les siguen Aena, Siemens Gamesa, Naturgy, Telefónica, Ferrovial, la filial española de EDP Renovaveis, Grifols, CaixaBank, Repsol, Red Eléctrica, IAG, ACS, Acciona, Enagás, Mapfre, Bankia, Colonial, Bankinter, Fluidra, Merlin Properties, FCC, Grupo Catalana Occidente, Ebro Foods, Viscofan, Zardoya Otis, Vidrala, Solaria Energía y Medio Ambiente, CIE Automotive o Acerinox.

También gravará la tasa ‘Tobin’ a la compra de acciones de Corporación Financiera Alba, Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Logista, Gestamp Automoción, Banco Sabadell, Almirall, Euskaltel, NH Hotel Group, PharmaMar, Prosegur, Mediaset, Amrest Holdings, Prosegur Cash, CAF, Meliá Hotels International, Sacyr, Applus Services, Indra, Unicaja y Faes Farma.

A LA ESPERA DEL G-20 PARA EL IMPUESTO DIGITAL

Respecto a la ‘tasa Google’, el Gobierno asegura que la norma tendrá «carácter transitorio» hasta que se apruebe una normativa mundial o europea en el marco de la OCDE o el G20, algo que de momento no se ha logrado.

Además, la tramitación de este nuevo impuesto se ha producido pese al rechazo de la oposición por no esperar a la solución inernacional y en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia sobre represalias con nuevos aranceles sobre estos impuestos digitales, llegando a fijar aranceles sobre Francia, que suspendió la aplicación del tributo en aras a la negociación de una figura internacional, pero que ya ha anunciado que va a reimplantar ante la falta de acuerdo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró recientemente que no se escatiman esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre la tasa ‘Google’ en el marco de la OCDE o el G20, pero aclaró que si no se logra un acuerdo internacional este año, la UE aprobará una propuesta propia a principios de 2021.

Bombillas led: Estas son las mejores según las claves de la OCU

Las bombillas led son aquellas que utilizan un diodo semiconductor que emite luz. Este tipo de tecnología empezó a utilizarse en las señalizaciones luminosas. Ahora podemos encontrar este tipo de bombillas para cualquier iluminación, debido a que son más eficientes que los otros tipos. ¿Lo mejor? Tendrás más luz pagando menos dinero.

Las bombillas led tienen muchas ventajas, puesto que se consideran mucho más eficientes que los otros tipos al utilizar hasta diez veces menos consumo de energía que una incandescente. Aunque no es solo por eso, ya que duran hasta cinco veces más y no dan calor, como ocurre con las incandescentes o las halógenas. Se encienden de manera instantánea, no tardan un poco como ocurre con los tubos fluorescentes. Además, son muy resistentes y silenciosas.

CÓMO ELEGIR LA MEJOR BOMBILLA LED

Cómo Elegir La Mejor Bombilla Led

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha facilitado una serie de características que debe tener una bombilla led para que aciertes a la hora de comprarlas.

Entre las características que debes tener en cuenta se encuentra la potencia. En las últimas pruebas que realizó la OCU pudo comprobar que una bombilla led de 3W equivale a una lámpara halógena de unos 25W. Cuando quieras comprar una bombilla tienes que fijarte en el espacio de la habitación que quieres iluminar y lo que suelas realizar en ella.

La potencia en vatios (W) puede servirte como aproximación, sin embargo, la emisión luminosa real que produce se mide en lúmenes. En el envase encontrarás que vienen indicados los lúmenes y cuantos más lúmenes, más luz emitirá.

El color de una bombilla se mide por su temperatura. Cuando la temperatura de una bombilla sea baja, será más amarilla y cálida, mientras que cuando la temperatura sea alta será más blanca y fría. El color de la bombilla deberás elegirlo en función de la habitación que quieras iluminar y del uso que le des a esa estancia.

La vida útil de una bombilla se ve afectada por el número de veces que la apagues y la enciendas y también por los materiales con los que se haya fabricado.

Sin embargo, lo que sí que tienes que tener en cuenta cuando vas a elegir una bombilla es su casquillo. Tienes que fijarte bien en que el casquillo sea adecuado para la lámpara o lugar donde quieres ponerlo. Los casquillos pueden ser: E27 (de rosca gorda), E14 (de rosca fina), GU10 (tipo foco) o GU5.3 (tipo foco).

Estas características son también las que se han tenido en cuenta para analizar distintos modelos de varias marcas y así obtener las siguientes bombillas led que vamos a enseñarte que son considerados como los mejores siguiendo las claves indicadas por la OCU.

LAS MEJORES BOMBILLAS SEGÚN LA OCU

Mejores Bombillas Led

Teniendo en cuenta las características que la OCU recomienda que debe tener una bombilla led para que sea considerada de calidad, unas destacan sobre otras.

Entre las mejores se encuentra la bombilla led A60 cuyo fabricante es LVWIT. Estas bombillas han obtenido la máxima puntuación al valorarla con las clave que proporciona la OCU, obteniendo un 10 sobre 10. Entre sus características destaca el bajo consumo en estas bombillas led E37 con 8.5W equivalente a 60W. El color es blanco frío 6500K, con 220º de ángulo de haz. La luz que proporcionan es estable, intensa e instantánea, sin zumbidos ni parpadeos. La vida útil de estas bombillas led es de más de 20000 horas con garantía de tres años.

Bombillas led E27 de Aigostar

Bombillas

En segundo lugar encontramos las bombillas led E27 de Aigostar, con una puntuación de 97 sobre 100. Estas bombillas led A60 con casquillo E27 son de color blanco frío 6400K, no son regulables y con eficiencia energética A+.

Con ella ahorrarás hasta un 80% de energía y proporcionará 25000 horas de vida. El CRI de estas bombillas de Aigostar es superior a 80, reflejando así los colores de manera natural.

Bombilla led E27 de Philips

Bombillas Inteligentes Philips Hue Kit

En tercer lugar, con una puntuación de 93 sobre 100 puntos tenemos la bombilla led E27 de Philips. Estas bombillas son consideradas como las mejores en relación calidad precio.

Tienen una duración de 15000 horas, que pueden ser hasta 15 años. La luz led que emite es agradable para tus ojos y se enciende de manera instantánea. Su fabricante las recomienda para salones, habitaciones y pasillos, ya que emiten una luz acogedora.

Bombillas led E27 de Osram

Bombillas Led: Estas Son Las Mejores Según Las Claves De La Ocu

En cuarto lugar tenemos las bombillas led E27 de Osram, con 86 puntos sobre 100. Estas bombillas led emiten luz blanca cálida, ideal para los ojos en cualquier estancia. Su consumo de energía es de 10 kWh/1000h y 806 lm.

También destaca por su larga duración de hasta 15000 horas y 100000 ciclos de encendido. Es muy fácil instalarla y es ideal para utilizarlas en lámparas de 60 W.

Lighting EVER

Bombillas

Las bombillas led fabricadas por Lighting EVER les siguen en la lista, con 85 puntos sobre 100. Estas bombillas led de 4 W son equivalentes a una halógena de 50 W, pero con estas ahorrarás más de un 90% de energía. Además, son muy fáciles de instalar y pueden sustituir perfectamente a las halógenas.

No contienen ni plomo ni mercurio, haciendo que sean buenas con el medioambiente, también porque tienen un tiempo de vida más largo. Se encienden en menos de 0,5 segundos.

Qué es git

0

El git es conocido como un software de control de versiones, fue diseñado para la confiabilidad y compatibilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando tienen un gran número de archivos de código fuente.

El objetivo del software es llevar un registro de los cambios en archivos de computadora. Además, git se encarga de coordinar el trabajo que varias personas realizan sobre archivos compartidos en github.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL NFC DE TU SMARTPHONE

Este git es considerado como un proyecto de código abierto maduro y con un mantenimiento activo que fue desarrollado por Linus Torvalds en 2005. Se dice además que un gran número de proyectos de software dependen de git para el control de versiones, incluidos proyectos comerciales y de código abierto.

Los desarrolladores que hacen vida en git cuentan con una buena representación en la base de talentos disponibles para el desarrollo de software. Sin olvidar que dicho sistema funciona a la perfección en una amplia variedad de sistemas operativos e IDE (entornos de desarrollo integrados).

¿Cuál es el rendimiento de git?

¿Cuál Es El Rendimiento De Git?

Inicialmente git fue pensado como un motor de bajo nivel sobre el cual otros pudieran escribir la interfaz de usuario o front end como Cogito o StGIT.

​Sin embargo, este software se ha convertido desde entonces en un sistema de control de versiones con funcionalidad plena.

Desde sus inicios, git en lugar de tener un único espacio para todo el historial de versiones del software, cuenta con una copia de trabajo del código de cada desarrollador. De hecho este sistema también es un repositorio que puede albergar el historial completo de todos los cambios.

Además de contar con una arquitectura distribuida, Git se ha diseñado teniendo en cuenta el rendimiento, la seguridad y la flexibilidad.

Sus características de rendimiento son sólidas en comparación con muchas otras alternativas. Empezando por la confirmación de nuevos cambios, ramificación, fusión y comparación de versiones anteriores se han optimizado en favor del rendimiento.

De hecho, los algoritmos implementados en git aprovechan los atributos comunes de los auténticos árboles de archivos de código fuente, cómo suelen modificarse con el paso del tiempo y cuáles son los patrones de acceso.

Otro punto relevante es que git no se deja engañar por los nombres de los archivos. A la hora de determinar cuál debe ser el almacenamiento y el historial de versiones del árbol de archivos, solo se centra en el contenido del propio archivo.

El formato de objeto de los archivos del repositorio de git emplea una combinación de codificación delta (que almacena las diferencias de contenido) y compresión. Esto significa que que guarda explícitamente el contenido de los directorios y los objetos de metadatos de las versiones.

¿Realmente git es un sistema seguro?

¿Realmente Git Es Un Sistema Seguro?

El software git fue diseñado justamente con una prioridad de conservar la integridad del código fuente gestionado. Es decir que todo el contenido de archivos y relaciones entre estos y directorios están seguros.

Lo que significa que las versiones, etiquetas y las confirmaciones, todos los objetos del repositorio de git, están protegidos con un algoritmo de hash criptográficamente seguro llamado «SHA1».

De esta manera se resguarda el código y el historial de cambios frente a las modificaciones accidentales y maliciosas, y se garantiza que el historial sea totalmente trazable.

Por ello gif ofrece amplia seguridad frente a otros sistemas de control de versiones que carecen de protección contra las modificaciones.

Puntos beneficiosos

Puntos Beneficiosos

Gif es una gran opción para la mayoría de los equipos de software actuales. Pese a que los equipos son diferentes y deberían realizar sus análisis propios a continuación te muestro los puntos beneficiosos frente a otras opciones:

  • Excelente herramienta. Git tiene la funcionalidad, el rendimiento, la seguridad y la flexibilidad que la mayoría de los equipos y desarrolladores individuales necesitan
  • Un estándar de facto. Además, es considerada como una herramienta con el mayor índice de adopción de su clase, lo que la hace muy atractiva.

A su vez, brinda una amplia base de talentos, el predominio de git también implica que muchos servicios y herramientas de software de terceros ya están integrados. Incluidos los IDE, y las propias herramientas, como el cliente de escritorio de DVCS, Sourcetree; el software de seguimiento de proyectos e incidencias, Jira; y el servicio de alojamiento de código, Bitbucket.

  • Proyecto de código abierto de calidad. Este sistema es un proyecto de código abierto muy bien respaldado con más de una década de gestión de gran fiabilidad.

Además, goza de una amplia base de usuarios y de un gran apoyo por parte de la comunidad. La documentación no es escasa, ya que incluye libros, tutoriales y sitios web especializados, así como podcasts y tutoriales en vídeo.

Si olvidar que el hecho de que sea de código abierto reduce el coste para los desarrolladores aficionados, puesto que pueden utilizarlo sin necesidad de pagar ninguna cuota.

Cómo anular una transferencia en Bankia

0

A todos les puede ocurrir que envían una transferencia por equivocación o simplemente quieren anularla. Si deseas cancelar esta transacción en los sistemas de Bankia, deberás seguir esta guía para conocer cómo hacerlo.

Debes tener en cuenta que puedes anular una transferencia bancaria si lo solicitas a tiempo. Para saber si puedes anularla o no, tendrás que tener presente los siguientes factores:

  • El periodo de tiempo para solicitar la anulación de la transacción.
  • La hora corte del envío de las transferencias bancarias.

Para conocer el periodo de tiempo en el que puedes solicitar la anulación de transferencia, es necesario que conozcas la hora de corte del banco. Esto se debe por lo siguiente:

  • En caso de que hayas realizado la transferencia antes de la hora de corte, podrás solicitar la anulación de la transacción pero contarás con poco tiempo para hacerlo.
  • Pero de lo contrario, si la transferencia se hizo pasada la hora de corte, podrás contar con más tiempo para anular la transacción bancaria.

La hora corte es el momento del día en el cual los bancos suelen autorizar la misión de las transacciones como las transferencias. En caso de que la hora corte  sea a las 12:00 PM, significaría entonces que todas aquellas transacciones que fueron realizadas antes de esta hora se harán efectivas automáticamente ese mismo día.

De ser el caso contrario, si la transferencia fue realizada luego de la hora de corte, la transacción se hará efectiva al día siguiente, por lo cual tardará un día en llegar a la cuenta destino.

Cómo anular una transferencia en Bankia

Cancelar este tipo de transacciones es muy sencillo y existen múltiples manera de hacerlo:

Métodos Para Anular Transferencia En Bankia
  • Solicitando su anulación al acercarse personalmente a las oficinas de Bankia.
  • Cancelarla mediante vía telefónica al llamar al número correspondiente para la atención del cliente.
  • Mediante la aplicación para móviles o la plataforma online.

Si solicitas la cancelación de la transacción mediante vía telefónica o al acercarte a una de las oficinas,  tendrás que aportar algunos datos:

  • Número de la cuenta de origen (tu cuenta bancaria).
  • Tú nombre y algún documento de identidad.
  • Número de la cuenta del destinatario al que se le envió el dinero.
  • El importe de la transacción.
  • La fecha en la que se llevó a cabo la transferencia.

En este último caso deberás acceder con tu usuario y contraseña, una vez que hayas entrado a la plataforma deberás hacer lo siguiente:

  • Dirígete al apartado de Transferencias.
  • Luego desplázate hasta la opción de Anulación de transferencias.
  • Después selecciona la cuenta y localiza la transferencia.
  • Finalmente solo tendrás que seleccionar sobre el ícono de Eliminar transferencia.

Y listo, la transacción quedará anulada. Ten en cuenta que si la transferencia ha salido del sistema de Bankia, no podrás anularla. En este caso tendrás que solicitar la retrocesión de esta a través de la oficina más cercana.

¿Se puede anular una transferencia ya emitida?

Anular Transferencia Procesada En Bankia
Mad Agressive Bearded Man Designer Looking On Monitor Of Computer And Shouting

Si la transferencia se ejecuta significa que el dinero ya salió de los sistemas del banco, de presentarse este escenario la situación se complica pues no se puede anular una transferencia bancaria que ya se emitió.

Eso no significa que hayas perdido el dinero, podrás recuperarlo, pero deberás  confiar en el receptor del dinero. Cuando esto sucede, sin importar si se trata de un error, el banco solo podrá devolverte los fondos siempre y cuando el receptor de este apruebe su devolución, por lo cual deberás confiar en la buena fe de este.

Si el dinero fue transferido por error a un amigo o un familiar, no tendrás entonces de qué preocuparte, solo tendrás que explicarle la situación y pedirle el favor de que te regrese el dinero apenas lo reciba. De no ser así podrás tomar medidas legales en su contra.

Comisión por la anulación de una transferencia en Bankia

Comisión Por Anular Transferencia En Bankia

Aunque se trate de un error, muchas entidades bancarias tienen la libertad para cobrar alguna comisión por anular alguna transacción. Esto cuenta como  pago por los servicios del banco así como los posibles esfuerzos de anular la transferencia.

En el caso de Bankia, la comisión por cancelar una transferencia bancaria es del 0,05% (mínimo de 20 €). Por lo que si deseas evitar el pago de comisiones deberás prestar más atención al momento de realizar cualquier trámite. Además, es posible que por modificar algún dato introducido por error, también te costará una comisión extra.

Métodos para evitar cometer un error con las transferencias

Evitar Errores Con Las Transferencias En Bankia

Si ya has metido la pata una vez, y no te quedaron más ganas de volver a pasar por esta situación, con estos consejos podrás evitar volver a equivocarte y no volver a repetir jamás este error:

  • Siempre revisa bien el número de cuenta del destinatario, debes hacerlo de la misma forma que el importe a transferir.
  • Tomate unos segundos de leer con atención el resumen de la transferencia, este aparecerá previamente antes de que confirmes la transacción.
  • Indica el nombre del destinatario.

Por último, ten presente de que si el nombre del destinatario y en código del IBAN no coinciden, esto no es un motivo para que te devuelvan el dinero. Esto se debe a que al momento de llevar a cabo la transferencia, lo más importante es que el código IBAN sea el correcto.

Margarina o mantequilla, ¿cuál es la más saludable?

0

Si analizamos las cualidades que tienen la margarina y la mantequilla, lo usual es pensar que la margarina es más saludable, pero realmente, ambos productos contienen emulsiones de agua en grasa. La diferencia principal entre las dos es que en la mantequilla se utiliza la leche animal mientras que en la margarina lo que se usa es la grasa vegetal.

¿Cuál de las dos es más saludable?

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

En inicio, la más saludable de las dos debería de ser la margarina porque la grasa vegetal tiende a ser más beneficiosa para nuestro organismo. Esto se debe a que contiene menos ácidos grasos saturados y por lo tanto, se genera menos colesterol.

No obstante, a la hora de realizar estos dos productos se puede dudar de su beneficio para la salud. El proceso tecnológico con el que se convierte la grasa vegetal en margarina crea ciertos ácidos grasos trans que no son conocidos por ser buenos para el organismo.

Diferencias entre la margarina y la mantequilla

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

A la hora de realizarse tienen ciertas diferencias ya que obviamente no son el mismo producto. No pasa nada si las consumimos de vez en cuando y en pequeñas cantidades. Sin embargo, si tenemos por costumbre ingerir margarina o mantequilla todos los días, deberíamos de empezar a plantearnos el reducir su consumo.

Esto se debe a que puede subirnos el colesterol por las nubes si no controlamos la cantidad que consumimos. Una de las recomendaciones es si queremos usar algo de grasa para acompañar los alimentos, es planteamos el uso del aceite de oliva virgen extra. Es la opción más sana que podemos barajar.

La diferencia de sus orígenes y las vitaminas que aportan cada una

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

Ambos productos tienen una cantidad de grasas abundantes. No obstante, a la hora de hablar de su origen tienen una gran diferenciación y es que la margarina tiene origen vegetal mientras que la mantequilla tiene origen animal. Esto hace que su composición sea muy diferente a nivel nutricional y también en su elaboración.

Las vitaminas de la mantequilla se basan en A,D y E además de ser una buena fuente de calcio y fósforo. De otra mano tenemos la margarina no tiene vitaminas por sí misma a menos que se las añadan. Si hablamos de proteínas, ambas tienen una cantidad similar.

La cantidad de grasa no es igual en realidad

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

Es cierto que ambas tienen un 80% de grasa y por lo tanto, es un contenido alto que se aconseja consumir moderadamente. No obstante, a diferencia de lo que podemos pensar, no es lo mismo la grasa de la mantequilla que la grasa de la margarina.

En el caso de la mantequilla, el contenido en grasas saturadas y en colesterol es alto porque procede de la leche mientras que en el caso de la margarina, el contenido de grasa es alto pero son grasas mono y polinsaturadas que son más blandas y que en conclusión tienen menos grasa que las duras.

Detalles sobre las calorías y el sabor

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

Podemos tener claro que ambas van a tener una buena cantidad de calorías ya que son productos grasos. La diferencia está en que la margarina tiene más calorías que la mantequilla aunque nos pueda resultar sorprenderte. La que tiene su origen en las grasas vegetales tiene 900 calorías frente a las 750 calorías de la mantequilla por cada 100 gramos.

En cuanto a su sabor, la mantequilla tiene un sabor característicos acompañado de su color amarillento mientras que a la margarina se le tienen que añadir ciertos aditivos como conservantes, colorante y aromatizantes para hacerla más apetitosa a la vista.

Más detalles sobre los procesos tecnológicos

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

En el caso de la leche que se utiliza en la mantequilla, tiene un proceso de pasteurización, centrifugación y sedimentación en frío hasta que termina siendo mantequilla. En el caso de los aceite de origen vegetal que se utilizan para realizar la margarina, tienen que sufrir otro tipo de procesos como son la hidrogenación parcial.

La margarina sufre un procesos en el que se saturan parte de las grasas vegetales para que lleguen a ser sólidas. Este proceso tiene sus riesgos ya que se pueden formar ácidos grasos trans y con ello un aumento en las grasas saturadas.

¿Qué pasa con la sal en estos dos productos?

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

Ambos suelen tener una cantidad de sodio considerable aunque también depende del fabricante. Existen diferentes tipos de mantequillas y margarinas. En algunos casos tienen sal y en otros están realizados sin sal. A la hora de comprar depende mucho del uso que le vayamos a dar o si queremos realizar un plato en concreto.

Los niveles de sal en la margarina son de 0.9 gramos por cada 100 gramos teniendo en cuenta que la ración es de unos 10 gramos aproximadamente. En el caso de no tener sal añadida, tiene 0.3 gramos por cada 100 gramos por lo que la ración tendría 0,03 gramos de sal.

El criterio que debemos tener en mente a la hora de escoger

Margarina O Mantequilla, ¿Cuál Es La Más Saludable?

La margarina en un comienzo se creó para tener una alternativa más saludable que la mantequilla, sobre todo porque venía de origen vegetal y eso llamaba mucho la atención ya que siempre asociamos lo vegetal con mayor salud en la cocina. Esto es cierto realmente, el problema está en que la margarina se ha alejado un poco de los procesos naturales y eso ha hecho que comiencen a tener aspectos negativos para la salud.

La margarina ahora se crea a nivel industrial por lo que los procesos han dejado de ser enfocados en lo sano y más en la facilidad y rapidez. Estos procesos se basan en la hidrogenación que es donde se producen los ácidos grasos trans que terminan generando colesterol del malo y disminuyendo el colesterol del bueno. Por lo tanto, a la hora de escoger entre la margarina y la mantequilla no importa demasiado ya que ambos han terminado por tener desventajas en la salud. Lo más importante es tener en cuenta que debemos consumirlo con control y no abusar de ello diariamente que es donde luego pueden surgir los problemas.

Cómo preparar un pastel de jamón, queso y pan de molde en menos de 10 minutos

0

¡Este pastel de jamón, queso y pan horneados todo en uno calientes y abundantes te hará ganar una medalla de oro cada vez que lo prepares! Es delicioso, sencillo, no te llevará mucho tiempo y lo mejor es que podrás sorprenderlos a todos en casa con esta maravillosa receta.

PASTEL DE JAMÓN, QUESO Y PAN DE MOLDE

Lo que necesitarás

  • 8 rebanadas de pan de molde blanco
  • 1/2 libra de jamón deli en rodajas
  • 2 tazas de queso cheddar blanco extra fuerte rallado, cantidad dividida
  • 2 cucharadas de mantequilla ablandada
  • 1 1/2 tazas de leche
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de mostaza seca
  • Una cucharada de cebollino fresco picado
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra

Qué hacer

  • Precalienta el horno a 400 grados F. Cubre una fuente para hornear de 9 x 13 pulgadas con aceite en aerosol.
  • Coloca 4 rebanadas de pan en una fuente para hornear preparada. Coloca una capa uniforme de jamón sobre el pan. Espolvorea 1-1 / 2 tazas de queso sobre el jamón y cubre con el pan restante. Unta la mantequilla sobre el pan.
  • En un tazón mediano, mezcla la leche, los huevos, la mostaza, las cebolletas, la sal y la pimienta. Vierte uniformemente la mezcla de huevo sobre el pan y espolvorea con el queso restante. Deja reposar 15 minutos.
  • Hornea hasta que la crema de huevo esté cuajada y el pan esté dorado.

RECETA #2 DE PASTEL DE JAMÓN, QUESO Y PAN DE MOLDE

En Francia, un «pastel» se refiere a cualquier cosa horneada en un molde para pan, ya sea dulce o salada. Similar a un pan rápido, el sabroso «bizcocho salé» es un pan rústico y húmedo, salpicado de queso y trozos deliciosos como jamón o aceitunas. Es un aperitivo básico entre los cocineros caseros franceses, especialmente en el apéro dînatoire, donde su robusta masa sustituye al plato principal.

Prepara con anticipación: este pastel mejora con la edad, por lo que puedes hacerlo con unos días de anticipación. Córtalo en rodajas antes de guardarlo y vuelve a calentarlo en un horno a 300 grados durante 10 minutos antes de servir.

Ingredientes

  • Mantequilla sin sal, para la sartén
  • 1 1/2 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • ½  cucharadita de sal marina fina
  • 4 huevos grandes
  • ½  taza de yogur natural sin grasa
  • ¼  taza de aceite de oliva extra virgen
  • También ¼  taza de cebolletas frescas picadas
  • 1 cucharadita de hojas frescas de tomillo
  • 3 onzas de jamón cocido, cortado en cubitos
  • 4 onzas de queso gruyere rallado (1 taza)
  • 6 onzas de queso de cabra natural estilo tronco, desmenuzado
Cómo Preparar Un Pastel De Jamón, Queso Y Pan De Molde
Cómo preparar un pastel de jamón, queso y pan de molde

DIRECCIONES

  • Precalienta el horno a 350 grados. Usa un poco de mantequilla para engrasar un molde para pan de 9 por 5 pulgadas. Forra el fondo y los dos lados más largos de la sartén con una honda de papel pergamino.
  • Batir la harina, el polvo de hornear, la pimienta y la sal en un tazón. Batir los huevos, el yogur, el aceite de oliva, las cebolletas y el tomillo en un recipiente aparte o en una taza medidora de líquidos grande. Vierta la mezcla de huevo en la mezcla de harina, revolviendo hasta que se incorpore.
  • Incorporar el jamón y el queso gruyere. Agregue suavemente el queso de cabra, teniendo cuidado de no romper las migajas.
  • Transfiere la masa a la sartén preparada y alisa la superficie.
  • Hornea (rejilla del medio) hasta que el pan esté dorado y un palillo insertado en el centro salga limpio. Enfría en la sartén sobre una rejilla durante 15 minutos, luego retíralo de la sartén y enfría completamente directamente sobre la rejilla antes de servir o guardar.
  • Corta el pan en rebanadas y / o córtalo en mitades o cuartos para crear bocados delicados.

Sirve a temperatura ambiente.

COMER JAMÓN

El jamón no debe prohibirse en las dietas. La tendencia generalizada y creciente de cuidarnos hace que estemos más centrados en los alimentos que nos gustan y al mismo tiempo nos asustamos por su valor calórico.

Hay buenas noticias para aquellos que pensaban que el jamón engordaba: sabroso también puede ser saludable.

Un dato a tener en cuenta es que 100 gramos de jamón ibérico de bellota equivalen a 309 kcal, por lo que si sigues una dieta basada en la cantidad de calorías que necesita tu cuerpo, junto con ejercicio, hasta 50 gr. de jamón ibérico dos veces por semana se considera apropiado y saludable.

Grasa de calidad excepcional

La grasa del jamón es el principal foco de controversia y el motivo de la mala fama de la pierna. Sin embargo, no todo el mundo sabe que el jamón ibérico de bellota tiene una grasa de excepcional calidad y además es rico en antioxidantes.

Cómo Preparar Un Pastel De Jamón, Queso Y Pan De Molde
Cómo preparar un pastel de jamón, queso y pan de molde

Es importante recordar que la grasa depende de una serie de factores: la parte del jamón que se come – con más o menos grasa, la dieta del animal, la raza, la edad, el sexo y el hábitat.

Pero la realidad es que, aunque asociamos el jamón con un alto contenido graso, más del 50% de la grasa del jamón ibérico es grasa insaturada, principalmente ácido oleico (que es bueno para la salud). Los ácidos grasos monoinsaturados son mucho más altos en el cerdo que en otras carnes, especialmente cuando los animales han sido alimentados con bellota, ya que tendrá un alto contenido de ácido oleico.

Gran Hermano y La Isla de las Tentaciones 3 parecerán un convento comparados con estos realities

Los reality shows son programas muy seguidos en la actualidad, debido a que relatan historias y escenarios cotidianos de un grupo de personas, en donde se pueden observar situaciones polémicas, lo que es muy emocionante para todas las personas que los siguen, siendo Gran Hermano y La Isla de las Tentaciones 3 algunos de los más famosos de este estilo en el presente.

Estos dos realities shows tienen todo lo que la gente busca en este tipo de programas: un grupo de personas que viven experiencias y encuentros que los hará enfrentarse unos con otros, con escenas muy explícitas que le dan mayor emoción, sin embargo, estos no son los únicos shows que existen con esta temática, pues algunos están llenos de mucho más drama.

Gran Hermano y La Isla de las Tentaciones 3, las sensaciones del momento

Gran Hermano Y La Isla De Las Tentaciones 3, Las Sensaciones Del Momento

A pesar de que una gran cantidad de realities han sido creados a lo largo de estos años, sin duda los más seguidos por las personas en todo el mundo son La Isla de las Tentaciones, esta vez en su tercera edición, y Gran Hermano, que es uno de los realities con más temporadas de toda la historia.

Gran Hermano es un programa basado en un reality show inglés del mismo nombre, con un formato en el que se escoge a un grupo de participantes para que convivan en una casa aislada, la cual se encuentra equipada con cámaras y micrófonos para que el público pueda observar todo lo que sucede, mientras que buscan ganar la aprobación de los espectadores para conseguir el premio final.

Por otro lado, La Isla de las Tentaciones 3 que puedes verlo antes que nadie, presenta un formato diferente, en el que se separan a varias parejas en dos villas para que vivan con otras personas, además de incluir a hombres y mujeres solteras, con el objetivo de poner a prueba la confianza y fidelidad de cada pareja frente a múltiples tentaciones. La fama de este programa ha hecho que en solo dos años ya lleven 3 ediciones.

En ambos programas se pueden observar momentos en donde la situación se puede salir de control y llevar a los personajes a tener encuentros de todo tipo, lo que deriva en conflictos y discusiones que le dan mayor emoción al show, pero estos dos son solo el principio de una lista de programas de este estilo en donde se podrán ver experiencias mucho más impactantes, como los que te mostraremos a continuación:

Doble Tentación

Doble Tentación

Los realities en Chile son programas muy seguidos y aclamados, por lo que han querido lanzar su propia producción con una edición de 114 capítulos y estrenada en 2017, además de poseer una temática de parejas muy parecida a La Isla de las Tentaciones 3.

En este programa se colocan a varios participantes, entre los que se encuentran múltiples parejas y muchas personas solteras, a residir juntos en un lugar al sur de Santiago de Chile, en donde los que están comprometidos deberán evitar la tentación de entablar relaciones con los solteros, mientras evitan ser eliminados semanalmente, pasando por momentos muy comprometedores.

Love Island

Love Island

Un programa británico con un formato no tan diferente del observado en Gran Hermano, pero ambientado en diversas villas dentro de una isla, tal como ocurre en La Isla de las Tentaciones 3, aunque este último fue realizado algún tiempo después. La fama de Love Island es tan grande que presenta una franquicia internacional que ha creado diferentes versiones de este reality.

En Love Island se ubican a un grupo de participantes desconocidos en una isla, en donde, luego de reunirse por primera vez, deberán escoger a una persona dentro del grupo que sea su pareja y los ayude a ganar el premio final, con el añadido de que pueden elegir cambiar su pareja o permanecer con ella, siendo eliminado aquel que se quede soltero o según una votación realizada por el público.

¿Quién Quiere Casarse con mi Hijo?

¿Quién Quiere Casarse Con Mi Hijo?

Este reality show es muy diferente a Gran Hermano, La Isla de las Tentaciones o cualquier otro que hayamos mencionado hasta ahora, ya que en este programa hay un ingrediente añadido, y es que se incluye a la madre de los participantes dentro de la dinámica del show.

El reality sigue a 5 participantes, a los cuales se les presentan un grupo de hombres y mujeres que pueden convertirse en su pareja ideal, y cada una de estas personas tiene que demostrar las razones por las que deben serlo, aunque no solo se tendrán que ganar a los concursantes, sino también a la madre de cada uno de estos, las cuales tienen una gran influencia sobre la decisión final.

¿Volverías con tu ex?

¿Volverías Con Tu Ex?

En vista de que las relaciones que tienen las personas luego de que terminan su compromiso pueden ser un poco tensas y llenas de muchos altibajos, una producción chilena decidió tratar de mostrar estas conductas dentro de un programa de televisión, dejando un reality show muy impactante.

La dinámica de este programa consiste en juntar a un grupo de ex parejas dentro de una residencia, en donde deberán trabajar en equipo para sortear una serie de desafíos mientras compiten por no quedar eliminados,  y además pueden buscar la manera de volver a encender la llama de la pasión o darle una lección a su ex con algún otro participante.

Súper Shore

Súper Shore

Uno de los reality shows más famosos del mundo, junto La Isla de la Tentación y Gran Hermano, con un seguimiento del público tan amplio que permitió la realización de hasta 3 temporadas, debido al impacto que tuvo en la audiencia y a los concursantes que estuvieron dentro del programa.

Súper Shore es una edición más de los diferentes realities de este estilo que se popularizaron luego de la irrupción de Jersey Shore, que es la idea original del programa, hecho en Estados Unidos. Sin embargo, la versión Súper cuenta con la participación de concursantes de las versiones mexicana (Acapulco Shore) y española (Gandía Shore), de este programa.

En esta versión los participantes son grabados mientras viven un verano de ensueño viajando por todo el sur de Europa, pasando por Grecia, España e Italia en las tres temporadas de este show, mientras disfrutan de la experiencia como cualquier persona de su edad lo haría, con muchas fiestas y situaciones alocadas, siendo uno de los realities más vistos de los últimos tiempos.

Un dulce pecado: Cómo hacer unos pastelitos rellenos de crema

0

Un bocado de crema dentro de los pastelitos de chocolate es una sorpresa indulgente y deliciosa que va a encantar tanto a grande como a chicos. Es un postre increíble que puedes personalizar según tus gustos o los de tus invitados especiales.

PASTELITOS RELLENOS DE CREMA

Ingredientes

  • Caja de mezcla para pastel
  • Agua, aceite vegetal y huevos
  • 1 ½ recipientes de Glaseado blanco esponjoso batido
  • ½ taza de chispas de chocolate semidulce en miniatura

Pasos

  • Calienta el horno a 350 ° F (325 ° F para sartenes oscuros o antiadherentes). Prepara y hornea la mezcla para pastel como se indica en la caja para pastelitos. Déjalo enfriar 10 minutos; sácalos del molde y colócalos en las rejillas de enfriamiento.
  • Deja enfriar por completo, unos 30 minutos.
  • Coloca el glaseado en la esquina de una bolsa de plástico resellable para almacenamiento de alimentos resistente.
  • Corta aproximadamente 1/4 de pulgada de la esquina de la bolsa. Empuja suavemente la esquina cortada de la bolsa en el centro del pastelito. Exprime aproximadamente 2 cucharaditas de glaseado en el centro de cada pastelito para rellenar, teniendo cuidado de no dividirlo. Cubre la parte superior de los pastelitos con el glaseado restante.
  • Espolvorea chispas de chocolate encima de cada uno. Almacenar ligeramente cubierto.

Consejos adicionales

  • En lugar de espolvorear con chispas de chocolate, rocía con chocolate derretido.
  • En un tazón pequeño apto para microondas, cocina en el microondas 1/4 taza de chispas de chocolate semidulce en miniatura y 1/2 cucharadita de manteca vegetal sin tapar a potencia alta hasta que la mezcla se pueda revolver suavemente.
  • Coloca en una pequeña bolsa de plástico para almacenar alimentos; corta la esquina pequeña de la bolsa. Rocía sobre los pastelitos helados.
Pastelitos Rellenos De Crema
Pastelitos rellenos de crema

RECETA #2 DE PASTELITOS DE CREMA

Si te gustan los cupcake, te encantarán estos 4 pequeños pasteles rellenos de cremas sabrosas como mantequilla de maní, Oreo y más.

Ingredientes

Base de Bizcocho:

  • 4 huevos grandes, batidos
  • 1/2 taza de mantequilla sin sal, derretida y enfriada a temperatura ambiente
  • 1 taza de agua
  • Un paquete de mezcla de pudín de vainilla
  • 1 paquete de mezcla para pastel amarillo

Base de llenado:

  • 1/4 taza de mantequilla sin sal, temperatura ambiente
  • 3/4 taza de azúcar glass
  • 4 onzas de látigo frío
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Chocolate decadente:

  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1/4 taza de chocolate amargo, derretido y enfriado a temperatura ambiente
  • 1/4 taza de mini chispas de chocolate

Fresas con crema:

  • 5 fresas, hechas puré en una licuadora
  • Colorante alimentario rosa
  • 2 cucharadas de mermelada de fresa
  • 3 fresas, finamente picadas

Galletas y crema:

  • 1/4 taza de mini chispas de chocolate
  • 5 galletas oreo, trituradas
  • 2 cucharadas de pudín de vainilla
  • Taza de mantequilla de maní
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1/4 taza de mantequilla de maní cremosa

PASOS

Base de Bizcocho:

  • Combina los huevos y la mantequilla en un tazón grande. Agrega el agua, la mezcla para pudín y la mezcla para pastel. Agrega variaciones.
  • Vierte en una sartén engrasada y enharinada.
  • Hornea a 350F durante 15-20 minutos, o hasta que un pincho insertado en el medio salga limpio.
  • Déjalos enfriar en la sartén durante 5 minutos y luego colócalos en una rejilla.
  • Haz la base de relleno. Agrega variaciones.
  • Para rellenar los pasteles, haz 3 agujeros en la base de cada pastel. Vierte el relleno en una manga pastelera equipada con una punta redonda de tamaño mediano. Coloca el relleno en cada orificio hasta que el pastel se sienta más pesado, ¡esto significa que está lleno!
  • Coloca los pasteles en el refrigerador para que se enfríen un poco antes de servir.

¡Disfrutar!

Base de llenado:

  • Batir la mantequilla con una batidora eléctrica hasta que esté pálida y esponjosa.
  • Agrega el azúcar de repostería, el batido frío y el extracto de vainilla y mezcla hasta que estén combinados.
Un Dulce Pecado: Cómo Hacer Unos Pastelitos Rellenos De Crema
Un dulce pecado: Cómo hacer unos pastelitos rellenos de crema

Chocolate decadente:

  • Agrega 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla para bizcocho y mezcla para combinar.
  • Agrega el chocolate derretido y las chispas de chocolate a la base del relleno y dobla suavemente para combinar.

Fresas con crema:

  • Agrega el puré de fresa, una gota de colorante rosado para alimentos a la mezcla de bizcocho y mezcla para combinar.
  • Añade la mermelada de fresa y las fresas en cubitos a la base del relleno y doble para combinar.

Galletas y crema:

  • Agrega las mini chispas de chocolate al bizcocho y mezcla para combinar.
  • Añade las galletas Oreo y el pudín de vainilla a la base del relleno y dobla para combinar.

Taza de mantequilla de maní:

  • Agrega 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla para bizcocho y mezcla para combinar.
  • Añade la mantequilla de maní a la base del relleno y dobla para combinar.

Puedes variar estas recetas como quieras, son muy fáciles de hacer y sobre todo ¡Deliciosas! Gustará tanto a chicos como a grandes y no te quitará mucho tiempo la preparación. Sorprende a todos en casa con esta maravillosa receta de pastelitos de crema.

Cómo arrancar el coche si ha estado a temperaturas bajo cero

0

En los meses de temperaturas bajo cero e intensas heladas bajo cero, si el coche pernocta a la intemperie, no será raro llegar por la mañana y encontrar que es difícil ponerlo en marcha. Para evitarlo, te contamos qué debes hacer para arrancar el coche en frío. Cuando el vehículo lleva varias horas durmiendo bajo unas gélidas temperaturas, lo último que quiere es tener que iniciar la marcha de forma brusca. Para evitar que sufra, lo mejor es dejar que entre poco a poco en calor. De lo contrario, podría acelerarse su proceso de desgaste y, lo que es peor, causar averías que podrían llegar a ser incluso graves.

El frío llega y después de conocer algunos consejos para conducir con nieve toca aprender a arrancar en frío con seguridad para que ni tú ni tu vehículo pueda sufrir lo más mínimo. El frío extremo no es bueno para tu vehículo: muchos elementos mecánicos pueden sufrir más de lo habitual, por eso es importante seguir una serie de recomendaciones o consejos para arrancar este en frío. De esta manera, tu vehículo siempre estará en un estado óptimo de funcionamiento y el paso del invierno será lo más benévolo posible.

¿Cómo afectan las temperaturas bajo cero al coche?

Frio

Cuando la temperatura exterior es muy baja, el coche lo nota. Las consecuencias pueden no ser perceptibles hasta pasados unos años, pero en algunos casos afectan de forma inmediata. Por ejemplo, el gélido invierno puede hacer que el aceite del motor reduzca sus propiedades lubricantes, ya que se vuelve más viscoso; que los elementos de goma, como los neumáticos o los manguitos del motor, pierdan elasticidad; o que la batería pierda su capacidad de suministrar corriente, lo que dificulta el arranque.

Y todo ello, sin contar el sobresfuerzo que debe hacer la parte eléctrica para funcionar a temperaturas bajo cero. Por estos y otros motivos es por lo que hay que prestar atención a este asunto, y saber cómo arrancar el coche en frío correctamente.

Claves para arrancar el coche

Cómo Arrancar El Coche Si Ha Estado A Temperaturas Bajo Cero

Si tienes que aparcar el coche en la calle, intenta dejarlo en un sitio que quede protegido del viento o, en su defecto, de espaldas al mismo. También es importante tener el mantenimiento del coche a raya. Además, puedes seguir estos consejos. Como decíamos antes, una batería fría pierde parte de su capacidad para suministrar corriente. Por ello, uno de los trucos que puedes poner en práctica antes incluso de meter la llave en el contacto es templarla un poco.

Puedes usar un trapo previamente calentado en seco (con una plancha, por ejemplo), y dejarlo unos minutos sobre la batería. Si usas otro sistema, debes tener en cuenta que la batería no se debe mojar y, por supuesto, no se puede acercar una llama o material incandescente. Si tu coche es diésel, acciona el contacto dos o tres veces. Entre una y otra, espera que se apague el testigo luminoso de los calentadores (pictograma de una resistencia amarilla) antes de intentarlo de nuevo.

La razón de este truco se encuentra en que el motor, en este caso, se enciende por compresión. Y aquí es donde entran en juego los calentadores, también conocidos como bujías de precalentamiento. Estas piezas se encargan de calentar la cámara de combustión con el objetivo de facilitar el arranque, una tarea decisiva cuando se está a varios grados bajo cero. Al prolongar el accionamiento del contacto, los calentadores trabajarán más tiempo y el esfuerzo, por tanto, será menor. Si tu coche es gasolina y las bujías no presentan ningún problema, puedes accionar el contacto y arrancar al instante, ya que basta una chispa para que el motor se encienda.

Conduce uno o dos minutos al ralentí si estaba a bajo cero

Nieve

Este consejo es muy útil siempre que se arranque el coche, sea la estación que sea, pero más aún durante los meses de frío. Al principio hablábamos de la viscosidad de aceite, y de cómo ésta aumenta con las bajas temperaturas haciendo que no lubrique correctamente. Por ello, uno de los pilares básicos para el buen mantenimiento del vehículo es esperar a que se caliente. Si el coche lleva varias horas estacionado bajo el frío, el aceite, además de volverse más viscoso, desciende al cárter, es decir, queda muy lejos de la zona que debe lubricar.

En caso de que nada más arrancar revolucionamos el motor, y las piezas no están correctamente lubricadas, lo que estamos haciendo es desgastarlo y, con el tiempo, puede pasar factura. Si, en vez de eso, dejamos que el motor esté al ralentí durante un breve tiempo (el que se tarda en quitarse el abrigo y colocarse bien en el asiento) estaremos haciendo que se caliente y vaya lubricando las piezas del motor. Si el frío es muy extremo, también podemos circular durante un par de minutos al ralentí para dejar que se aclimate, y después, hacerlo suavemente subiendo la intensidad gradualmente.

Antivirus online: alternativas gratuitas para no instalar nada en tu ordenador y estar seguro

0

A la hora de hacernos con un antivirus online para Windows 10 la primera solución en la que solemos pensar por lo general es en Avast, ya que desde siempre ha tenido la fama de ser uno de los mejores en lo que respecta a la seguridad de nuestro ordenador.

Pero recientemente se han destapado algunos casos de espionaje a algunos usuarios a los cuales les robaron datos para venderlos a algunas grandes empresas como Google y Microsoft, por lo que hoy en día no es nada recomendable este software. La propia compañía se ha puesto en contacto con nosotros para aclarar este tema: «Avast concluyó su negocio relativo a Jumpshot en enero de 2020 y con esto, cesó su actividad de transferencia de datos a terceros. El objetivo de Avast es hacer que Internet sea un lugar más seguro para todos y proteger la privacidad de las personas. Bajo esta premisa, en 2020, la compañía tomó medidas adicionales para mejorar la protección de los datos. En esta línea, se creó la figura de un Director de Privacidad que sigue impulsando la estrategia de protección de datos de Avast y que está en constante contacto con organizaciones de privacidad como TOR y el Foro sobre el Futuro de la Privacidad. La política de privacidad de Avast fue certificada por TRUSTe. De cara al futuro, se seguirán implementando medidas complementarias para mejorar la privacidad de las personas».

Y por ello hoy os traemos un recopilatorio con las mejores alternativas de Avast para proteger vuestro PC. 

Hay antivirus online muy completos

Antivirus Online Gratuitos

Y es que desde siempre son muchos usuarios los que han confiado y siguen confiando en Avast, ya que es un servicio muy completo, de buena calidad y totalmente gratuito. Sin embargo después de muchos años funcionando sin hacer pagar a los usuarios ya hemos conocido el verdadero motivo de esto, y es que el software espía a los usuarios, recopilan información y la venden a algunas empresas grandes como Google, Pepsi o Microsoft.

Si tú eres uno de esos usuarios que no quiere seguir confiando en esta herramienta, en este recopilatorio podrás encontrar las mejores alternativas a Avast para instalar en tu PC, e incluso algunos de estos antivirus son gratuitos. 

Antivirus online sin instalación

Antivirus Online Gratuito

Todos los que te recomendamos cuentan con una versión portable, por lo que no necesitarás realizar ningún tipo de instalación. Sencillamente usarás un ejecutable que se conecta a la Red para buscar virus.

Por otro lado, algunos de estos antivirus tienen una opción para usarlos directamente de forma online, para que no tengas ningún tipo de problema. Veamos las diferentes opciones a tener en cuenta.

Avira

Avira Free Security

Empezamos este recopilatorio con una de las mejores opciones a tener en cuenta. Avira es un antivirus online que tiene dos versiones, una de pago y otra totalmente gratuita. Es una buena alternativa a Avast, ya que incluso AV TEST le ha dado muy buena puntuación.

En lo que respecta a la seguridad de este antivirus, ha conseguido la máxima puntuación en protección y usabilidad. En cuanto al rendimiento un 5,5 de 6 puntos y lo han recomendado como uno de los más «Top» actualmente. Si ya has desinstalado Avast y no sabes que antivirus instalar en tu PC, os recomendamos este sin ninguna duda, y a coste 0.

Y es que Avira es uno de los mejores antivirus que puedes tener hoy en día, por su calidad, protección y sobre todo facilidad de uso para que la configuración sea lo más intuitiva posible. Este antivirus elimina por completo el malware, aunque también hay que decir que como inconveniente es que no tiene protección para ransomware. Quitando esto, entre sus mejores funciones encontramos la de escanear en segundo plano y detectar los malware. Le da mucha prioridad a todo lo que sea peligroso en nuestro PC para eliminarlos lo antes posible. 

Bitdefender

Bitdefender

Seguimos con Bitdefender, que es considerado uno de los mejores antivirus online para Windows 10, ya que cada vez es más utilizado por muchos usuarios. Al igual que el anterior, también tiene dos versiones, una de pago y otra totalmente gratuita.

En su versión de pago es una de las mejores, ya que escanea detecta y elimina todo el contenido peligroso que encuentre en tu PC. De este antivirus el AV TEST también ha realizado las pruebas necesarias para recomendar como producto TOP su versión Internet Security 23.0. Pero no solo esta versión, sino que la 24.0 también tiene unas notas muy altas tanto en protección con un 6 de 6, como en el rendimiento y usabilidad con un 5,5 de 6 de nota. 

Y si no quieres gastarte dinero en un antivirus, también tienes la opción de instalar la versión gratuita llamada Bitfender Antivirus Free Edition. Esta ofrece el sistema anti phishing y también el fraude on-line. Además de prevenir cualquier ataque que se pueda producir por un antivirus inteligente. Y esta versión gratuita también está considerada como una de las mejores, ya que es lo suficientemente potente para proteger nuestro PC de cualquier amenaza.

Entre las diferentes funciones, tenemos la de reconocer cualquier tipo de amenaza en tiempo real para eliminarlo nada más lo detecte. Aunque la desventaja de la versión gratuita es que no cuenta con unas funciones avanzadas como la versión de pago. Algunas de ellas la VPN integrada en el software o también el soporte 24/7 para asistencia al cliente. A pesar de esto, sigue siendo uno de los mejores modelos para proteger a nuestro PC de todos los posibles ataques. 

Kaspersky

Kaspersky

Seguimos este recopilatorio con otro de los antivirus online más populares para Windows 10 y que también es una buena alternativa a Avast por su calidad y protección: Kaspersky. La última versión de este antivirus es Internet Security 20.0. También han pasado con las mejores notas las pruebas de AV TEST: 6 de 6 en rendimiento y 6 de 6 en protección y usabilidad, una de las mejores notas de este recopilatorio. 

Al igual que los dos softwares anteriores, este antivirus también tiene dos versiones, una de pago que ha obtenido el sobresaliente en todas las secciones, y otra versión gratuita que también es una buena opción para tu PC y sin tener que pagar nada. Aunque lógicamente, cuenta con menos funciones que su versión de pago.

A la versión gratuita le faltan algunos puntos de protección, ya que no va a poder controlar todos los archivos malignos que hay. Mientras que su versión de pago si te asegura esa máxima protección en todos los sentidos. Quitando esta desventaja, también tiene algunas funciones interesantes como el control parental. También el escáner de virus o proteger a tu PC de los malware, ransomware, adware u otro peligro que pueda detectar en algunas aplicaciones.

A pesar de que el servicio de la versión gratuita te limite más al uso de algunas herramientas, tiene algunos consejos que te serán de utilidad. Como aprender a mejorar la seguridad o también ser capaz de guardar hasta 15 contraseñas diferentes que tengas para diferentes aplicaciones. 

El antivirus online Total AV

Total Av Antivirus Online

Terminamos este recopilatorio con un antivirus online que sin duda cumple a la perfección con su cometido y sin ser un software muy avanzado, por lo que es una alternativa perfecta a Avast, sobre todo para los usuarios más clásicos: Total AV.

Este antivirus es totalmente gratuito y una de las mejores cosas es que es compatible con Windows, pero también lo es con Android y Mac. Una de las funciones más interesantes es la herramienta que incluye que se encarga de limpiar el disco. Una diferencia que marca con el resto es que Total AV tiene una extensión para Google Chrome y para Edge que nos alertará antes de acceder a una página web sobre si es segura o no. 

Como os hemos dicho, es una herramienta perfecta para los usuarios que estéis buscando algo clásico sin muchas complicaciones, solamente buscando la protección a vuestro PC y como alternativa a Avast para todos aquellos que la vayáis a desistalar.

También tiene dos versiones disponibles, y aunque la de pago sea más completa con algunas funciones como soporte técnico o almacenamiento de contraseñas, la versión gratuita tiene un escáner que analiza rápido y de forma segura todos los archivos que tengas. También limpia el ordenador para lograr un mayor y mejor rendimiento de tu PC.