Dani Olmo y el Betis, una cesión frustrada por el límite salarial
En el pasado mercado invernal, el Real Betis y el FC Barcelona estuvieron muy cerca de cerrar la cesión de Dani Olmo. La buena relación entre ambos clubes, evidenciada en acuerdos recientes como el préstamo de Vitor Roque, facilitó las negociaciones para que el internacional español se uniera al conjunto verdiblanco hasta el final de la temporada.
El Barcelona, que tuvo graves problemas con las inscripciones en enero, vio en esta cesión una solución temporal. El plan era que el club azulgrana asumiera la mayor parte del salario de Olmo para evitar perderlo y garantizar su regreso en la próxima campaña. Sin embargo, a pesar de que todo estaba bien encaminado, el acuerdo se frustró por un obstáculo crucial, el límite salarial del Betis.
Fuente: Agencias
La decisión del CSD cambió el panorama
Cuando todo parecía listo para la cesión de Dani Olmo al Betis, el asunto dio un giro inesperado. El Consejo Superior de Deportes (CSD) intervino y otorgó una medida cautelar que permitió la inscripción de Olmo y de Pau Víctor con el Barcelona. Gracias a esta resolución, ambos jugadores pudieron ser registrados por LaLiga y formar parte oficialmente de la plantilla azulgrana.
Sin embargo, el retraso en la decisión tuvo consecuencias y es que sus fichas no llegaron a tiempo y no pudieron jugar contra el Athletic Club. Aun así, para el Barcelona, esta inscripción de última hora significó un gran alivio, ya que evitó perder a dos futbolistas en un momento clave de la temporada en donde requerían más que nunca sus servicios.
LaLiga recurre la decisión
A pesar de la resolución del CSD, el caso sigue abierto. LaLiga ha recurrido la decisión, y si la justicia le da la razón, tanto Dani Olmo como Pau Víctor podrían quedar inhabilitados, perdiendo nuevamente sus licencias para jugar con el Barcelona. Esta incertidumbre complica la planificación del equipo azulgrana, que sigue buscando soluciones para cumplir con las normativas económicas impuestas por la competición.
En caso de que la apelación de LaLiga prospere y la inscripción de los jugadores sea anulada, el Barcelona ya tiene un plan B y es la cesión de Olmo al Betis sigue sobre la mesa y podría ejecutarse de inmediato si la justicia ordena su exclusión de la plantilla culé. El desenlace de este conflicto se conocerá en los próximos días, con una resolución esperada antes del 7 de abril. Mientras tanto, el futuro de Dani Olmo sigue en el aire, con la posibilidad latente de vestir la camiseta del Betis en los próximos meses.
Todo indica que este año también se le atragantará la Premier al Arsenal de Mikel Arteta. Si el conjunto del norte de Londres ya sufrió los dos últimos años el dominio del Manchester City de Pep Guardiola, el nuevo Liverpool de Arne Slot, líder con seis puntos de ventaja, va rumbo de arrebatarle el título a los Gunners, que desde 2003 no se llevan el título de la liga inglesa.
Además de sufrir a un renovado Liverpool, esta temporada no acompañan las lesiones al conjunto de Arteta. Son 7 jugadores los que están en la enfermería y todos ellos son fundamentales para los esquemas del vasco. Incluso alguno como el delantero Gabriel Jesús estará fuera todo lo que resta de temporada. Es ahí donde Arteta ha mirado al mercado español para hacerse con nuevas incorporaciones, como la de Jesús Areso.
Jesús Areso Es Pretendido Por El Arsenal De Mikel Arteta
Jesús Areso también tiene pretendientes en la Premier: Arteta lo llama para el Arsenal
Hablamos de un Jesús Areso que, hasta este mes de marzo, aún no no ha respondido a las dos ofertas de renovación que le ha presentado Osasuna, y donde el club quiere cerrar su firma por cinco años a sabiendas de que hay varios interesados en su nombre, principalmente el Athletic. Aunque en las últimas horas ha aparecido el Atlético de Madrid y el Arsenal de Mikel Arteta, esto, para poner rumbo a la Premier.
Para el Arsenal, reforzar el lateral derecho es una de las prioridades de cara a la próxima temporada. Arteta busca jugadores con capacidad para adaptarse a las exigencias del fútbol inglés, y el perfil de Areso se ajusta a la perfección a esa idea. Su constancia en ataque y su disciplina táctica en defensa lo convierten en una opción muy atractiva para el conjunto londinense, que podría lanzar una oferta en los próximos meses.
Areso no rehúye del interés del Arsenal o Athletic, pero no se mueve de su postura con Osasuna
En las últimas horas, y aún de haber siendo preguntado por este ofrecimiento de los ‘Gunners’, el navarro no rehuyó las preguntas, pero se mostró claro. «Me siento incluso egoísta cuando se habla de mi renovación, cuando para mí lo más importante es lo colectivo. Estamos en una situación en la que venimos de varios partidos perdiendo y me parece una falta de respeto hacia el club«, dijo recientemente sobre la pretensión de los de Arteta.
Por la parte de equipos como el Athletic, por ejemplo, los rojiblancos consideran a Jesús Areso, que a estas alturas de carrera profesional tiene más partidos jugados en el Bilbao Athletic que en Osasuna -circunstancia que volteará en poco más de un mes-, como una alternativa inmediata para el adiós de De Marcos. Es internacional sub18 y sub19 y en este último rango conquistó la Copa Atlántico a las órdenes de De la Fuente. Areso disputó dos partidos amistosos con el Athletic frente al Santutxu (2018) y el Toulouse (2019).
Aunque las negociaciones con Osasuna están en marcha, el futuro de Jesús Areso aún no está decidido. La presión por parte del club navarro es alta, ya que consideran clave retener a uno de sus jugadores más prometedores. Mientras tanto, desde Bilbao y el Arsenal de Arteta quedan atentos a cualquier oportunidad para incorporar al jugador a sus plantillas.
El parón internacional dejó sentimientos encontrados en Raúl Asencio. Convocado por primera vez con la selección absoluta de España, el central del Real Madridvivió la emoción de formar parte del equipo, pero también la frustración de no haber jugado ni un solo minuto. Luis de la Fuenteapostó por otros futbolistas en su esquema, dejando al joven defensor fuera de las alineaciones en ambos encuentros.
Sin embargo, el seleccionador no pasó por alto su situación. Tras la tanda de penaltis que selló la clasificación de España para las semifinales de la Nations League, se acercó a Asencio y le dejó un mensaje esperanzador. «Eres un magnífico jugador y una gran persona, siento que no hayas podido debutar, pero vas a tener más ocasiones, seguro.»
Fuente: Agencias
La competencia en la zaga y la apuesta de De la Fuente
La ausencia de minutos para Asencio ha generado debate entre aficionados y analistas. Mientras él veía los partidos desde el banquillo, Dean Huijsen, una joven promesa con gran salida de balón, sí tuvo su oportunidad. Según el exguardameta Santi Cañizares, la elección de De la Fuente respondió al estilo de juego que busca el seleccionador. «Es lo más parecido a Cubarsí, por eso le ha puesto a él y no a Asencio.»
A pesar de no debutar, el simple hecho de haber sido convocado ya es un reconocimiento a su crecimiento en el Real Madrid. Su rendimiento con el equipo blanco ha sido sobresaliente, y su inclusión en la lista demuestra que está en la órbita de la selección. Con los Clasificatorios Europeos para la Copa Mundial 2026 en el horizonte, el defensor deberá seguir demostrando su valía para convencer al técnico y ganarse una nueva oportunidad.
La viral reacción de Asencio y su vuelta al Real Madrid
Fuera del campo, Asencio también dejó su huella en redes sociales. Tras la victoria de España sobre Países Bajos, el madridista comentó una publicación de Lamine Yamal con un mensaje que rápidamente se hizo viral. «Bájatelos un poco más por favor», en referencia a la celebración del joven delantero, que se bajó los pantalones en un gesto espontáneo y divertido.
Este comentario evidenció la buena relación entre ambos jugadores, más allá de la histórica rivalidad entre Real Madrid y Barcelona. Ahora, Asencio regresa a Valdebebas con la mirada puesta en los próximos desafíos con el Real Madrid. Aunque su debut con La Roja aún no se ha concretado, el central prefiere enfocarse en lo positivo y seguir trabajando. Si mantiene su nivel, Luis de la Fuente cumplirá su promesa más pronto que tarde.
Telecinco no da tregua a su reality estrella, Supervivientes 2025 y esta semana, ya han anunciado que durante la tercera gala de Tierra de nadie con Carlos Sobera habrá doble expulsión y tendremos el desenlace del abandono de Terelu Campos.
Mientras en Honduras, los participantes luchan por comida y se enfrentan a pruebas físicas y climáticas extremas, la audiencia del reality se prepara una doble eliminación que redefinirá la dinámica del juego. ¿Qué ocurrirá en Honduras esta semana y cómo estos cambios de última hora afectarán a Playa Furia y Playa Calma?
La tercera gala de Tierra de nadie cambia las reglas de Supervivientes
Telecinco anuncia Supervivientes: última hora | Fuente: Telecinco
Este martes, Carlos Sobera regresa a nuestras pantallas con una emisión que altera el formato habitual. Por primera vez en Supervivientes se cancelará la ceremonia de salvación, y en su lugar se aplicarán mecanismos de expulsión directos y sin apelaciones.
Los nominados a expulsión esta semana son Nieves Fit, Damián Quintero, Almácor, Pelayo Díaz, Ángela Ponce, Gala Caldirola, Carmen Alcayde y Laura Cuevas. ¿Por qué la preocupación es mayor? No habrá salvación, es decir, el participante que reciba menos votos del público abandonará la isla durante la gala de este martes, el segundo expulsado seguirá sus pasos 48 horas después durante el programa presentado por Jorge Javier Vázquez.
Telecinco ya confirmó que los dos participantes que resulten expulsados, serán enviados a Playa Misterio para reencontrarse con Manuel González y Samya, los concursantes apartados previamente. ¿Quién volverá a la competición?
¿Cómo funcionará la doble expulsión de Supervivientes?
Los dos expulsados serán elegidos por votación del público | Fuente: Telecinco
La eliminación de esta semana ha mantenido bajo presión a los participantes. El primer expulsado se decidirá esta noche, por los votos acumulados en la app de Mitele, sin intervención del resto de participantes. Será quien reciba menos apoyo el que abandonará la competencia durante la gala de Sobera y será llevado a Playa Misterio, donde permanecerá junto a Manuel y Samya.
Al segundo expulsado lo conoceremos 48 horas después, en el espacio conducido por Jorge Javier Vázquez. Para esta eliminación se aplicará lo mismo: el nominado que reciba menos votos en la aplicación dejará el juego.
¿De qué trata la prueba ‘La mirada de Medusa’ a la que deben enfrentarse?
Los participantes deberán enfrentarse a La Mirada de Medusa | Fuente: Telecinco
Esta semana no solo nos trae una doble expulsión, los participantes de Supervivientes tendrán que enfrentarse a La mirada de Medusa. Se trata de un desafío por equipos en el que deberán sumergirse en el agua a ciegas para recoger proyectiles y cargar un tirachinas gigante. El equipo tendrá que derribar un panel con casillas donde se esconden premios o castigos. Según notificó el programa, «algunas casillas ofrecen recompensas como herramientas o alimentos, mientras otras imponen penitencias físicas o psicológicas».
La prueba exige resistencia física, pero sobre todo, mucha estrategia. Equipos como Playa Furia, a quien reconocemos por su competitividad, tendrán que decidir si arriesgarse por recompensas mayores o ir por lo seguro para evitar castigos que puedan afectar a sus miembros.
El hambre comienza a sentirse en Honduras
El hambre comienza a sentirse en Honduras | Fuente: Telecinco
El hambre está convirtiéndose en el enemigo en Honduras. Es por esta razón que, Las columnas del Olimpo se presenta como una de las pruebas más complicadas. ¿Qué deberán hacer? Los concursantes de Supervivientes tienen que agarrarse a postes verticales sobre el agua durante el mayor tiempo posible. El equipo ganador tendrá como premio un plato gigante de espaguetis.
Este desafío pondrá a prueba la resistencia física de los participantes y la determinación mental. Algunos concursantes, como Damián Quintero, podrían destacar por su experiencia en deportes de alto rendimiento, sin embargo, pero nadie está exento de resbalar o perder el equilibrio pasado el tiempo.
El desenlace del adiós de Terelu Campos
Terelu hablará hoy con Carlos Sobera y dará los detalles de su salida | Fuente: Telecinco
Uno de los momentos que desde ya espera la audiencia es la conexión con Terelu Campos, la colaboradora que abandonó el programa recientemente. Carlos Sobera entrevistará a la exconcursante para hablar sobre las razones que la llevaron a tomar esta decisión y cómo han sido sus días luego de dejar la isla.
Su partida también altera la dinámica de esta edición, Campos es la segunda baja voluntaria después de la salida de Manuel González. La audiencia espera que Terelu revele los detalles inéditos sobre prácticas internas o conflictos que no salían en cámara.
Mercadona y Carrefour se han consolidado como los supermercados favoritos de los consumidores por diversos factores. Sin embargo, este liderazgo en preferencias no se traduce necesariamente en la mayor presencia en términos de establecimientos. A pesar de que Mercadona es la cadena preferida por los españoles, otras marcas, como Dia y Covirán, cuentan con más tiendas distribuidas en el territorio nacional.
Según el informe de Deyde DataCentric para 2024-2025, Mercadona lidera con un 34,6% de los votos en cuanto a la preferencia de los consumidores españoles. Carrefour, por su parte, ocupa la segunda posición en el ranking de supermercados más populares. Sin embargo, cuando se analiza el número total de establecimientos en España, estas cadenas no son las que predominan. Dia y Covirán superan ampliamente a Mercadona y Carrefour en cantidad de tiendas.
El liderazgo de Dia y Covirán en número de tiendas
Fuente: Agencias
Aunque Mercadona y Carrefour dominan en términos de popularidad, Dia es la cadena con mayor número de establecimientos en España. Con un 13,67% del total de supermercados en el país, Dia mantiene una presencia significativa en prácticamente todo el territorio nacional.
Dia lidera en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Aragón, Cataluña y Madrid. No obstante, hay regiones donde no ostenta la primera posición, como Galicia, Cantabria, País Vasco, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Andalucía, Baleares, Canarias y Ceuta.
Por otro lado, Covirán se posiciona como la segunda cadena con más establecimientos en España, con un 7,93% del total. Su presencia es especialmente fuerte en Andalucía, Cantabria y Ceuta, donde se ha convertido en la opción preferida por los consumidores que buscan cercanía y precios competitivos.
Estos datos reflejan que, a pesar de no figurar como las cadenas más populares en las encuestas de preferencia, Dia y Covirán han sabido consolidar su presencia con una extensa red de tiendas que cubren gran parte del país.
Mercadona: el más elegido, pero no el más presente
Fuente: Agencias
Mercadona es, sin duda, el supermercado favorito de los españoles. Su estrategia basada en productos de marca propia, precios competitivos y una experiencia de compra optimizada ha consolidado su liderazgo en el sector. Sin embargo, en términos de número de establecimientos, Mercadona ocupa el tercer lugar con un 6% del total de supermercados en España.
Este dato evidencia que, aunque la cadena cuenta con un fuerte respaldo por parte de los consumidores, su modelo de expansión no está basado en la cantidad de tiendas, sino en la calidad y el tamaño de cada establecimiento. A diferencia de Dia y Covirán, Mercadona apuesta por grandes superficies con un surtido variado de productos, lo que le permite atraer a una clientela fiel sin necesidad de una presencia masiva en todas las regiones.
A pesar de su popularidad, Mercadona no domina en número de tiendas en ninguna comunidad autónoma. Esto confirma que la preferencia del consumidor no siempre se traduce en una mayor cantidad de establecimientos, sino en otros factores como la confianza en la marca, la relación calidad-precio y la disponibilidad de productos exclusivos.
Carrefour y Lidl: grandes marcas con menor presencia
Fuente: Agencias
Al igual que Mercadona, Carrefour y Lidl son cadenas altamente valoradas por los consumidores españoles, pero no lideran en número de tiendas. Carrefour, que ocupa la segunda posición en el ranking de supermercados más populares, cuenta con una presencia significativa en el país, pero su estrategia de expansión se centra en grandes superficies y formatos hipermercados, en lugar de pequeños establecimientos de proximidad.
Lidl, por su parte, ha ganado terreno en los últimos años gracias a su enfoque en productos de calidad a precios bajos. Sin embargo, su número de tiendas sigue estando por debajo de Dia y Covirán. La cadena alemana ha priorizado la eficiencia y el diseño de sus supermercados, en lugar de una expansión masiva.
Dominio regional de otras cadenas de supermercados
Fuente: Agencias
Además de Dia y Covirán, existen otras cadenas que lideran en número de establecimientos en distintas comunidades autónomas. Estas marcas han sabido adaptarse a las particularidades y necesidades de los consumidores en cada región, consolidando su presencia en mercados específicos.
Froiz es la cadena con más tiendas en Galicia, donde compite directamente con Gadis y Mercadona.
Eroski lidera en el País Vasco y Baleares, gracias a su fuerte arraigo en estas regiones.
Spar domina en Murcia, Canarias y Extremadura, apostando por un modelo de proximidad y productos locales.
Consum es la cadena con más tiendas en la Comunidad Valenciana, consolidándose como una de las opciones preferidas en esta zona.
Estos datos confirman que la distribución de supermercados en España no responde únicamente a la preferencia general de los consumidores, sino a factores como la tradición comercial, la disponibilidad de productos regionales y la cercanía de los establecimientos.
Conclusión: un mercado en constante evolución
Fuente: Agencias
El sector de los supermercados en España es altamente competitivo y está en constante evolución. Aunque Mercadona y Carrefour son las cadenas más populares entre los consumidores, no son las que cuentan con más tiendas en el país. Dia y Covirán han sabido consolidar su presencia con una red de establecimientos más extensa, lo que les permite llegar a un público amplio y diversificado.
Esta dinámica demuestra que la preferencia de los consumidores no siempre está determinada por la cantidad de tiendas, sino por factores como la confianza en la marca, la calidad de los productos y la estrategia de precios. En este contexto, la competencia en el sector seguirá siendo intensa, con cada cadena buscando diferenciarse y captar la lealtad de los clientes a través de diferentes modelos de negocio y estrategias de expansión.
En conclusión, mientras algunos supermercados apuestan por la cantidad de tiendas, otros se enfocan en la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Esta diversidad en el mercado garantiza que los consumidores españoles tengan múltiples opciones para elegir según sus preferencias y necesidades.
BYD, el fabricante chino de coches eléctricos, prepara una gran revolución en el sector, con el que pretende ganar terreno a otras grandes referencias del sector como Tesla, para lo que ha encontrado la solución al que es el gran problema de este tipo de vehículos, que no es otro que su autonomía.
De esta manera, el que es el mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta ha anunciado un nuevo sistema de carga de su batería que permitirá equipararlo a los modelos de gasolina, puesto que se podrán cargar 400 km de autonomía en apenas 5 minutos.
BYD, EL MAYOR FABRICANTE DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DEL MUNDO
Fuente: Unsplash
BYD es el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, tras haber conseguido superar a una Tesla cuyo CEO, Elon Musk, aseguró que a finales de año llegará su robotaxi sin supervisión. De esta forma, sigue dando pasos hacia adelante para consolidarse como una de las compañías de referencia en el sector automotriz.
La compañía, con sede en Xi’an, provincia de Shaanxi, fue fundada en enero del año 2003, y desde entonces ha logrado afianzarse como una marca de automóviles a nivel global. En la actualidad no solo fabrica automóviles, sino que también lo hace con autobuses, camiones eléctricos, bicicletas eléctricas y mucho más. Ahora, ha sorprendido con una gran innovación que promete revolucionar el sector.
BYD ANUNCIA UN SISTEMA REVOLUCIONARIO
Fuente: Unsplash
Desde BYD han anunciado un nuevo sistema de carga y batería revolucionario que acaba con el que es el gran problema de los coches eléctricos, y que es una de las causas por las que muchos son reacios a la compra de este tipo de vehículos. Este problema no es otro que la falta de autonomía y los tiempos de carga prolongados.
De esta forma, la compañía quiere acabar con el tiempo de carga de batería que limita la utilidad y la autonomía de estos vehículos, tanto para su uso en la ciudad como en trayectos largos. Recibe el nombre de Super e-Platform y permite cargar los coches eléctricos en solo 5 minutos para dotarlos de 400 km de autonomía.
BYD SE ADELANTA A TESLA
Fuente: Unsplash
BYD, que hace meses anuncio una nueva restructuración de los programas de mantenimiento de su gama de automóviles, ha conseguido adelantar a Tesla, y es que el fabricante chino ha conseguido antes que ningún otro el lograr una autonomía mayor para sus vehículos, así como un sistema de carga mucho más rápido.
Esta nueva era, que se abre de la mano de la compañía asiática, cumple precisamente con lo que Elon Musk prometió hace unos años para Tesla, pero que aún, a día de hoy, no ha sido capaz de fabricar. Esto coloca a BYD como una gran referencia de un sector que no deja de crecer y a lo que contribuirá el poder disfrutar de 400 km de autonomía en solo 5 minutos.
LOS PLANES DE BYD CON SUS NUEVAS BATERÍAS
Fuente: Unsplash
Desde BYD tienen una plataforma que ofrece una potencia de carga de 1 megavatio, superior a la de Tesla y al resto de vehículos eléctricos del mercado. Por este motivo, la compañía ya planea construir estaciones de carga e introducir las baterías en dos de sus vehículos eléctricos para ver la acogida que tiene entre los consumidores.
Ante tal innovación, no es de extrañar que las acciones de BYD se hayan disparado en bolsa, y es que, mientras que en Tesla cada vez el pánico es mayor por su caída libre, los asiáticos han conseguido subir un 55% su valor en lo que va de año, una prueba de su buen hacer.
BYD SUPERA A TESLA CON SUS NUEVOS MODELOS
Fuente: Unsplash
BYD da un nuevo paso adelante para superar a Tesla, y los primeros modelos de su gama que contarán con esta nueva tecnología serán el Han L, que es una berlina, y el Tang L, un SUV, cuyos precios parten de los 270.000 yuanes (37.300 dólares), y que prometen convertirse en todo un éxito de ventas.
Asimismo, en los planes de la compañía asiática se encuentran los de desplegar más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China, aunque por el momento no ha desvelado sus planes de implementación. Además, estas estaciones podrían acabar llegando al resto del planeta en los próximos años.
BYD QUIERE FACILITAR LA TRANSICIÓN AL COCHE ELÉCTRICO
Fuente: Unsplash
El fundador y consejero delegado de BYD, Wang Chuanfu, ha sido claro a la hora de asegurar que el objetivo de su plataforma es la de conseguir acabar de una vez por todas con la ansiedad de los conductores por la carga de los vehículos eléctricos.
De esta manera, trata de hacer que resulte más atractiva la transición desde los coches de combustión interna a los vehículos eléctricos. Este ha recalcado que es el primer sistema de la industria en alcanzar la potencia de un megavatio, por lo que es totalmente revolucionario.
BYD OFRECE EL DOBLE DE POTENCIA QUE TESLA
Fuente: Unsplash
El nuevo sistema de carga de BYD, gracias a su potencia de un megavatio, gracias al cual poder dotar a sus nuevos coches eléctricos con una autonomía de 400 kilómetros en solo 5 minutos, supera ampliamente al resto de opciones que podemos encontrar actualmente en el mercado.
De hecho, consigue duplicar la capacidad de los supercargadores de Tesla, que alcanzan un máximo de 500 kW, y que añaden hasta 275 kilómetros de autonomía para sus coches tras tener que invertir 15 minutos de carga. De esta forma, la diferencia es más que notoria.
PILOTO AUTOMÁTICO DE BYD
Fuente: Unsplash
Más allá de la carga ultrarrápida que BYD llevará a sus vehículos eléctricos, la firma ha anunciado la llegada de su sistema de piloto automático en al menos 21 de sus modelos de forma totalmente gratuita. Conocido como God’s Eye tiene tres modalidades que dependen de los sensores presente en el vehículo.
El más avanzado de todos ellos es el God’s Eye C, que ofrece más de 1.000 kilómetros de conducción autónoma entre intervenciones del conductor, siendo un sistema de nivel 2 en el que el propio vehículo es capaz de gestionar la dirección, la frenada y la aceleración, pero requiere de la supervisión del conductor. Con sus radares y sensores, permite que circule solo en carretera y aparcar de manera autónoma.
David Broncano y La Revuelta han demostrado una vez más que el formato es un espacio que va más allá del entretenimiento. En la emisión de anoche, el programa dio voz y se hizo eco del mensaje de Fiona Pinar, la atleta paralímpica que, luego de perder una pierna en un accidente, convirtió su vida y sus anécdotas en un ejemplo de resistencia.
Fiona Pinar recibió aplausos y ovaciones en La Revuelta, sin embargo, la importancia de su mensaje trasciende a más que una noche en la televisión. En su testimonio hace un llamado a valorar la vida desde la perspectiva de una persona que ha enfrentado lo impensable y ha podido salir fortalecida.
Fiona Pinar en La Revuelta cuenta cómo fue el accidente que cambió su vida
Fiona Piar no se detuvo aún cuando le amputaron la pierna | Fuente: RTVE
Estaba esquiando en La Molina cuando un accidente le cambió la vida a Fiona Pinar, quien tenía 22 años en ese momento. «Fui a esquiar a una pista a la que solía ir, La Molina. Empecé a bajar, intenté frenar por el hielo y me descontrolé. Ya vi como nieve, mucho frío en la cara… Pasó muy rápido y no sé muy bien qué pasó, pero recuerdo mi pensamiento que era de levantarme como ha pasado muchas veces. Me levanté sin la bota de esquí y me vi el pie hacia un lado y la rodilla hacia otro», contó, sin embargo, lo que impresionó a todos fue la serenidad con la que relataba los hechos.
Fue trasladada en ambulancia y luego en helicóptero hasta un hospital en Girona, fue allí cuando los médicos confirmaron la severidad de sus heridas. «Me dijeron que tenía el hueso partido por tres y me cortó venas y arterias, no llegaba el riego sanguíneo… Me hicieron tres operaciones para recuperar la pierna, pero no pudieron y después amputaron», detalló. A pesar de la rudeza de la experiencia tan abrupta, Fiona contó su experiencia con mucha naturalidad, dejando ver su fortaleza mental.
Su fortaleza la llevaron a cambiar la perspectiva de su vida
Un accidente que la llevó a cambiar la perspectiva de su vida | Fuente: RTVE
El accidente pudo haber sido el fin de sus sueños, pero para Fiona Pinar se convirtió en un nuevo comienzo. La joven atleta confirmó:«Salí del hospital con la mayor autoestima de mi vida». Para ella, el accidente fue el puente que la ayudó a separar lo trivial de lo esencial. «Puse en un balance lo que era importante en la vida y el físico para mí pasó a ser una mierda, realmente era para mí cero importante», dijo, mientras el plató arrancó a aplaudir.
La fortaleza de su mentalidad, además de ser una demostración de valentía forzada, es una elección consciente. «Yo perdí la vergüenza», contó en La Revuelta, mientras detallaba cómo se enfrentó su nueva imagen. También mencionó que conoció a su pareja luego del accidente, rompiendo el estereotipo sobre la discapacidad y las limitaciones para las relaciones.
Fiona Pinar: De aprender a caminar a competir en París 2024
Fiona Pinar: De aprender a caminar a competir en París 2024 | Fuente: RTVE
Fiona no quería solo adaptarse. Pasaron solo ocho meses desde la amputación y ya se había convertido en finalista en los Juegos Paralímpicos de París 2024. ¿Cómo lo logró? Con una prótesis y mucha disciplina. Sin embargo, más allá del deporte, cuenta que su verdadero triunfo fue psicológico, lo que le permitió aceptar su cuerpo tal y como es ahora: «Me quería mucho. Yo siempre digo que he ganado una pierna, pero he ganado una vida».
Durante la entrevista con David Broncano en La Revuelta se le preguntó por su discapacidad, y aclaró: «Tengo 33% de discapacidad, pero no tengo movilidad reducida. Me falta un pie». Algo que destaca en ella es el ímpetu que tiene con el que busca normalizar su condición sin caer en simplificaciones o victimizaciones.
La Revuelta no es solo entretenimiento, también son historias de vida
La Revuelta es más que solo entretenimiento. | Fuente: RTVE
El programa presentado por David Broncano, La Revuelta, además de hacer eco de su hazaña deportiva, destacó su mensaje humano. Fiona en ningún momento se victimizó, ha sido una invitada que educó a la audiencia con su naturalidad. La Revuelta una vez más combinó entretenimiento y contenido social.
Broncano, aunque lo conocemos por su humor ácido, mantuvo un tono respetuoso. Le preguntó por detalles íntimos, pero sin caer en lo osado, hizo algunas interrogantes sobre su relación de pareja, pero siempre desde la admiración.
¿Por qué esta entrevista rompió moldes en televisión?
Una entrevista que rompió moldes en televisión | Fuente: RTVE
Fiona no usó alusiones ni frases rebuscadas. Habló de su pierna con la misma naturalidad con la que otros hablan del clima o el tráfico. Esto generó que el público se sintiera interesado en su historia. En esta entrevista de Broncano no hubo drama ni lágrimas forzadas.
Además, demostró que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad y además que, el amor propio no está aunado de la perfección física. Su frase «el físico pasó a ser una mierda» influyó especialmente entre la comunidad joven que vive expuesta a estándares de belleza surreales.
La seguridad vial es un tema crucial en España y afecta a todos los conductores, sin importar su edad. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, sus capacidades físicas y cognitivas pueden verse afectadas, lo que puede influir en su capacidad para conducir con seguridad. Consciente de esta realidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado medidas específicas para renovar el carnet de conducir.
Uno de los cambios más significativos es la reducción del período de vigencia del carnet de conducir para las personas mayores. Mientras que los conductores más jóvenes pueden renovar su permiso cada diez años, a partir de los 65 años la renovación debe realizarse con mayor frecuencia. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona el proceso de renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años, qué requisitos exige la DGT, cuáles son las posibles restricciones que pueden aplicarse y qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad vial de este grupo de conductores.
Cambios en la renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años
Fuente: Agencias
Hasta los 65 años, los conductores pueden renovar su carnet de conducir cada diez años sin necesidad de realizar pruebas médicas adicionales, más allá de las establecidas por la normativa general. Sin embargo, una vez superada esta edad, la DGT establece que la renovación debe realizarse cada cinco años para los permisos de tipo B (coches) y cada tres años para los permisos profesionales como los de camión o autobús.
Este cambio en la periodicidad busca garantizar que los conductores de mayor edad continúen siendo aptos para conducir, adaptando la normativa a los cambios fisiológicos y cognitivos que pueden ocurrir con el paso del tiempo. Por otro lado, es importante destacar que, aunque no existe una edad máxima para conducir en España, la DGT puede denegar la renovación del carnet si, durante el reconocimiento médico obligatorio, se detectan condiciones de salud que comprometan la seguridad vial. En estos casos, el conductor deberá acatar la decisión y no podrá seguir conduciendo.
Requisitos para la renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años
Fuente: Agencias
Para renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años, es imprescindible cumplir ciertos requisitos establecidos por la DGT. Uno de los más relevantes es la obtención de un informe de aptitud psicofísica, el cual certifica que el conductor mantiene las condiciones necesarias para manejar con seguridad. Este informe es expedido por centros médicos autorizados.
El reconocimiento médico evalúa factores clave como la visión, audición, reflejos y coordinación. Además, se realizan pruebas para detectar enfermedades que puedan afectar la conducción, como trastornos neurológicos o cardíacos. Si se identifican limitaciones, pueden imponerse restricciones en el carnet, como el uso obligatorio de gafas, la prohibición de conducir de noche o límites de velocidad.
Para completar el trámite de renovación, es necesario presentar ciertos documentos. Los conductores deben aportar su DNI o pasaporte en vigor, una fotografía reciente y el informe de aptitud psicofísica. La renovación puede gestionarse presencialmente en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o a través de gestores administrativos autorizados, facilitando el proceso a quienes prefieran asistencia profesional.
El coste de renovación del carnet depende de la edad del solicitante. La tasa general es de 24,58 euros, pero las personas mayores de 70 años están exentas de este pago. Sin embargo, deben asumir el coste del reconocimiento médico, cuyo importe varía según el centro donde se realice, representando un gasto obligatorio para obtener la renovación.
Posibles restricciones y limitaciones
Fuente: Agencias
Los conductores mayores de 65 años pueden recibir algunas restricciones adicionales en su permiso de conducir, en función de los resultados del reconocimiento médico. Estas restricciones pueden incluir:
Limitación de la velocidad máxima: En algunos casos, se puede imponer un límite de velocidad más bajo para garantizar la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la vía.
Prohibición de conducir de noche: Si se detectan problemas de visión o reflejos reducidos, la DGT puede restringir la conducción a horarios diurnos.
Limitación geográfica: En determinadas circunstancias, se puede establecer que el conductor solo pueda circular dentro de un área específica, como su municipio de residencia.
Uso obligatorio de dispositivos de ayuda: Como gafas, audífonos o sistemas de asistencia a la conducción.
Importancia de la seguridad vial en la tercera edad
Fuente: Agencias
La seguridad vial es un aspecto fundamental a considerar en la tercera edad. Según datos de la DGT, en 2019, el 28% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras reflejan la importancia de adoptar medidas que garanticen la seguridad de este grupo de conductores.
El envejecimiento no implica necesariamente una disminución drástica en la capacidad de conducción, pero sí requiere una mayor atención a la adaptación de los conductores a sus nuevas condiciones físicas y cognitivas. La DGT recomienda a los mayores de 65 años seguir algunos consejos para mejorar su seguridad en la carretera:
Realizar revisiones médicas periódicas más allá de las exigidas por la DGT.
Evitar conducir en condiciones climáticas adversas.
Descansar cada dos horas en trayectos largos para evitar la fatiga.
Evitar la conducción nocturna si la visión ha empeorado.
Usar siempre el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.
Conclusión
Fuente: Agencias
La renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años es un proceso que busca garantizar la seguridad vial de los conductores veteranos y de todos los usuarios de la vía. A través de controles médicos más frecuentes, posibles restricciones y un enfoque en la educación vial, la DGT busca equilibrar la autonomía de los conductores mayores con la seguridad en las carreteras.
Es fundamental que los conductores de la tercera edad asuman la responsabilidad de evaluar su capacidad para seguir conduciendo de manera segura y consideren la posibilidad de adaptar sus hábitos de conducción a sus nuevas condiciones físicas y cognitivas. Con información adecuada, revisiones médicas periódicas y el uso de nuevas tecnologías, es posible que las personas mayores sigan disfrutando de la movilidad con seguridad y confianza.
Desde LaLiga llevan años trabajando en tratar de acabar con el fútbol pirata, que supone la pérdida de grandes cantidades de dinero a las plataformas que poseen los derechos de emisión de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, la primera y segunda división de fútbol española.
Sin embargo, ha sido en esta última temporada en la que las medidas adoptadas han ido un paso más allá, llegando al punto de que actualmente hay cuatro vías diferentes a través de las cuales la Policía te puede cazar y multar por usar IPTV para disfrutar del deporte rey en tu casa de forma gratuita.
LALIGA QUIERE ACABAR CON EL FÚTBOL PIRATA EN ESPAÑA
Fuente: Freepik
Desde LaLiga tienen claro que tienen que acabar con el fútbol pirata, y por este motivo, desde hace meses tratar de disfrutar de la primera y segunda división española a través de una IPTV se ha convertido en un asunto cada vez más complicado.
El organismo dirigido por Javier Tebas ha puesto todo de su parte para frenar la piratería a la hora de ver sus competiciones a través de diferentes plataformas como DazcFutbolios y RBTV77. Sus bloqueos a la infraestructura de Cloudflare han provocado gran polémica, llegando incluso a afectar a terceros que no la usan con fines ilícitos.
HERRAMIENTAS LEGALES PARA ACABAR CON EL FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
Ver el fútbol pirata a través de enlaces y webs fraudulentas es una práctica que ha sido habitual desde hace muchos años, pero ha sido en los últimos cuando tanto LaLiga como las operadoras propietarias de los derechos televisivos para su emisión han iniciado su cruzada contra todos esos usuarios que los disfrutan.
Además, actualmente cuentan con herramientas legales para hacer frente a los piratas informáticos y así tratar de hacerles daño. Todo ello ha supuesto una gran polémica, puesto que las medidas adoptadas han afectado a muchas personas que no tienen nada que ver con las emisiones de fútbol pirata. Actualmente, los derechos televisivos están en manos de Movistar y DAZN, esta última que ha encontrado la solución a la piratería en Francia.
LAS LICENCIAS Y EL FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
Aunque las IPTV se asocian de forma directa con algo ilegal, realmente hay que tener en cuenta que una IPTV por ella misma no incumple ningún tipo de norma. Esto supone que, si ha pagado por la emisión de un partido de fútbol, es legal que lo emita.
Es ahí donde precisamente está la clave de la situación, puesto que tener licencia o no para emitir sus contenidos marca la diferencia entre estar del lado de la legalidad o enfrentarse a importantes problemas legales por ver fútbol pirata. Además, ahora LaLiga puedeconocer la identidad de quienes las utilizan.
LAS 4 VÍAS QUE TIENE LA POLICÍA PARA SABER SI VES FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
La Policía puede seguir el rastro de quienes ven fútbol pirata de cuatro formas diferentes, comenzando por el seguimiento de la dirección IP asignada al acceder al servidor que comparte el contenido, además de por el nombre y apellidos del titular del contrato de internet.
También lo pueden hacer a través de la dirección postal de instalación de los datos y la línea de facturación, así como del documento de identidad que se corresponde con la dirección IP que fue conectado al servidor pirata desde el que pueden disfrutar de estas competiciones deportivas.
CADA VEZ MÁS PAÍSES PERSIGUEN A LOS USUARIOS QUE VEN FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
Hay que tener en cuenta que no solo en España se está realizando esta persecución sobre todos aquellos usuarios que ven el fútbol pirata. De hecho, cada vez más países se encuentran tratando de evitar la piratería, y están adoptando distintos métodos para tratar de atajar el problema.
Es por ello por lo que los diferentes organismos y autoridades ponen en práctica distintas herramientas con las que poder detectar a todos aquellos que utilizan listas IPTV ilegales. En algunos de ellos ya se han comenzado a interponer multas económicas a todos los que deciden ver el fútbol a través de medios no autorizados.
LALIGA QUIERE MULTAR POR VER FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
En España aún no se ha llegado a alcanzar ese punto en el que los usuarios tienen que pagar multas o enfrentarse a problemas legales por consumir piratería, o al menos no aparece tipificado en el Código Penal, pero todo puede cambiar en los próximos años ante la presión que está ejerciendo LaLiga.
Su intensa lucha por acabar con el fútbol pirata podría cambiarlo todo, lo que significaría que todas aquellas personas que se conecten a listas IPTV o sitios web en los que poder disfrutar del fútbol de forma totalmente gratuita, podrían recibir importantes sanciones económicas. De hecho, esto es lo que está sucediendo en otros países como Italia.
EL FÚTBOL PIRATA PUEDE SER PELIGROSO
Fuente: Freepik
Lo que muchos desconocen es que ver fútbol pirata a través de listas IPTV no solo es ilegal, sino que supone una serie de riesgos para la seguridad de los usuarios, pues habitualmente hay sitios web en los que se distribuye software malicioso con el que infectar dispositivos y robar información personal.
De hecho, otro de los grandes riesgos es precisamente el robo de datos personales, pues los proveedores de IPTV ilegales pueden recopilar y vender datos personales y bancarios, como contraseñas, tarjetas de créditos, etcétera.
OTROS RIESGOS DE CIBERSEGURIDAD ASOCIADOS CON EL FÚTBOL PIRATA
Fuente: Freepik
Además de los ya mencionados, existen otros riesgos asociados con ver listas IPTV para el fútbol pirata, como la exposición a contenido inapropiado. Los servicios ilegales pueden llevar a los usuarios a ver contenido perjudicial e inadecuado como violencia extrema o pornografía, lo que es un peligro adicional si hay menores en el hogar.
También puede suponer que haya una inestabilidad en el servicio, puesto que la calidad de la transmisión suele ser variable y el servicio se puede interrumpir en cualquier momento sin que se pueda hacer nada para evitarlo. Por último, existe un gran riesgo de estafa, dado que existe el peligro de perder dinero por pagar por el disfrute de servicios que pueden desaparecer en cualquier momento.
La Promesa de La 1 nos ha cambiado el panorama completo de la serie. No se ha terminado el duelo por la muerte de Jana, y ya los personajes están en medio de enfrentamientos, huidas y alianzas estratégicas para apoderarse del control del palacio.
Curro vuelve al palacio, pero no como lo conocíamos, sino como lacayo. Su regreso es la chispa que generará una reacción en cadena. Con personajes vulnerables por la situación económica, alianzas frágiles y secretos revelados que podrían destruir el palacio, La Promesa se consolida como un drama indetenible.
La nueva realidad de Curro en La Promesa
Curro vuelve a La Promesa como lacayo | Fuente: RTVE
Curro regresa a La Promesa, pero su llegada no es como parte de la familia. Convertido en lacayo, su presencia confunde a todos, comenzando por Lorenzo. El área de servicio lo recibirá con afecto, pero con la duda de si ahora es uno más de ellos, o solo es una estrategia para vengar la muerte de su hermana. Lorenzo no dejará de ser cruel, y se burlará de su nueva condición, por otra parte, está Manuel, luchando por aceptar que Curro y él son hermanos.
Leocadia no disimulará su rechazo hacia Curro y más ahora, en su condición de lacayo, ¿oculta algo más? Según el avance de RTVE, Leocadia comenzará a mostrar su lado más oscuro y no disimula sus deseos de deshacerse del joven, ¿quiere evitar que sepa algo sobre el asesinato de Jana?
Ella recordará a Curro y a Ángela que su relación ya no es posible y se lo prohíbe directamente. Una orden que aísla a Curro, y revela las tensiones que comenzará a marcar Leocadia entre la familia y la servidumbre en La Promesa. Alonso, entre la culpa y la lealtad a Leocadia, intentará frenar su plan de expulsión, pero la sospecha sobre una posible traición, traición crece.
Alonso se debate entre su rol como padre y su alianza con Leocadia
Alonso y Leocadia ahora están enfrentados | Fuente: RTVE
Alonso ahora se sentirá culpable del destino que le ha marcado a su hijo, y por eso buscará a Ángela para evitar que Curro sea expulsado. A espaldas de su madre, Ángela acepta ayudar, pero no por apoyar a Alonso, sino para mantener a Curro cerca.
Leocadia está cada vez más despiadada y no duda en desvincularse de Alonso. El acuerdo con la Casa Real se disuelve, y la mujer, cada vez más oscura, hará lo que sea necesario para mantener el control en La Promesa. “Están incumpliendo el trato al que llegaron con la Casa Real”, advierte ella en el avance de RTVE.
Manuel, ¿huye o enfrenta el dolor?
Manuel buscará consuelo en Antonio y Ñica | Fuente: RTVE
Manuel quiere escapar del dolor que le genera haber perdido a Jana planeando irse a Italia. Pero Catalina, intenta retenerlo, le pedirá a Manuel que no se vaya a Italia hasta después de su parto. Su pena, sin embargo, lo lleva a ocuparse de los asuntos de la finca. En un encuentro con los arrendatarios junto a Martina avivará su sufrimiento, lo que le permitirá saber que no puede ocultar su fragilidad.
María Fernández, amiga de Jana, también está luchando por seguir adelante en La Promesa. La doncella tratará de minimizar su pena trabajando, sin embargo, un nuevo conflicto con Petra la deja vulnerable. La tensión en el servicio también parece estar en su punto más álgido, mientras tanto, Blanca Palomar se despedirá de Manuel.
El regreso de Curro como lacayo divide al servicio
Curro divide el área de servicio | Fuente: RTVE
Rómulo y Martina reciben a Curro con empatía y agrado, otros, como Lorenzo, aprovechan la situación para humillarlo. Candela, sin embargo, guarda un secreto peligroso: ocultará a Simona su encuentro con su hijo Antoñito. Este misterio, además del regreso de Adriano a Luján —secreto revelado por Samuel a María Fernández—, agregará más tensión a la trama.
Jacobo confiará en que Martina podrá manejar a los arrendatarios correctamente, con o sin la supervisión de Manuel, mientras que la presencia de Ricardo, advertido por Rómulo sobre las intenciones de Ana, agregará nuevos conflictos económicos, amenazando aún más la estabilidad de La Promesa.
Capítulos 560 y 561: Dos horas de drama ininterrumpidoen La Promesa
Petra y Leocadia también están enfrentadas | Fuente: RTVE
Hoy, de nuevo, RTVE emitirá dos capítulos consecutivos (560 y 561) a las 17:35 horas en La 1 de La Promesa. En el primero, la trama se centra en la adaptación de Curro a su nueva vida como lacayo y en las repercusiones de su regreso.
El capítulo 561 abordará las consecuencias emocionales. Curro luchará por aceptar su nuevo rol dentro del palacio, ahora en el área de servicio. Por otra parte, Alonso intentará frenar los planes de Leocadia. Manuel, busca distraerse, pero vive con su dolor en cada rincón del palacio. María Fernández, llega a un límite luego del conflicto con Petra, y Candela se enfrenta a grandes riesgos por ocultar su encuentro con Antoñito.
El urbanismo de género es un tema que se extiende en muchas ciudades, y una de las principales razones se debe a que históricamente hemos tenido que adaptarnos a ciudades que no están diseñadas para satisfacer nuestras ciudades. Calles mal iluminadas, transporte público inseguro y espacios públicos poco accesibles han limitado su movilidad y seguridad. Sin embargo, el urbanismo de género está ganando terreno como una solución para transformar los entornos urbanos en lugares más inclusivos, pero sobre todo seguro para las mujeres.
Con esta nueva perspectiva, lo que se busca es que el diseño de las ciudades tenga en cuenta las necesidades de un sector que tradicionalmente ha sido marginado dentro de la planificación urbana, es lo que argumentan los expertos.
Mientras tanto, cada día son más los gobiernos y urbanistas que están incorporando esta perspectiva en sus proyectos, es decir, están apostando por medidas concretas como una mejor iluminación en las calles, el rediseño de estaciones de transporte y la creación de espacios públicos más abiertos y vigilados.
Ciudades como Barcelona, Viena y Bogotá ya han implementado políticas que han demostrado mejorar la percepción de seguridad de las mujeres y su participación en la vida urbana.
Ciudades diseñadas por y para hombres: el problema de la planificación urbana tradicional
Fuente: Agencias
La planificación urbana tradicionalha ignorado durante siglos, según los expertos, las necesidades de varios sectores de la población, siendo uno de esos sectores, el de las mujeres, lo que ha ocasionado inseguridad y problemas de movilidad para este sector.
Las ciudades se han diseñado a lo largo de la historia con una perspectiva cien por cien masculina, lo que según los investigadores se ve reflejado en objetos y espacios tan habituales como el transporte, la distribución de los espacios públicos y por supuesto, el acceso a las calles.
Es bastante habitual encontrar ciudades con diseños urbanos que no han sido diseñados pensando en la movilidad de las mujeres, o en sus rutinas diarias, mujeres que actualmente desempeñan un papel importante en la sociedad, pues trabajan, son madres, esposas, hijas y realizan desplazamientos frecuentes, y se convierten en un factor vulnerable al pasar por ejemplo, por rutas no tan seguras, espacios mal iluminados o de difícil acceso.
Este enfoque ha sido el principal obstáculo para crear ciudades inclusivas. Al no tomar en cuenta las necesidades particulares de las mujeres, como la cercanía de servicios esenciales, la posibilidad de caminar tranquilamente o el acceso al transporte público en condiciones seguras, el urbanismo ha generado una brecha de seguridad que afecta directamente la calidad de vida de las mujeres.
Iluminación, transporte y espacios públicos
Fuente: Agencias
Las ciudades que buscan mejorar la seguridad de las mujeres han empezado a tener en cuenta tres factores esenciales: la iluminación, el transporte y la configuración de los espacios públicos. La iluminación adecuada en calles y plazas es fundamental para reducir el riesgo de acosos y delitos.
Los espacios iluminados marcan una diferencia en la movilidad de las mujeres dentro de las ciudades, porque pueden sentirse mucho más seguras mientras caminan de noche, lo que contribuye a una mayor libertad de movimiento. Además, el diseño de las calles y los espacios públicos debe incluir elementos que fomenten la visibilidad y la interacción social, como parques y plazas abiertas que favorezcan la presencia de personas en lugar de generar lugares solitarios y oscuros.
Por otro lado, los expertos también consideran dentro del urbanismo de género el transporte público. Las ciudades han comenzado a implementar políticas que buscan hacer más accesibles y seguros los desplazamientos de las mujeres.
Dentro de las medidas que empiezan a implementarse en algunos países, destacan por ejemplo; la creación de vagones exclusivos para mujeres en algunos países, la mejora de la frecuencia y la seguridad en las rutas de transporte nocturno, y la adaptación de paradas de bus o estaciones de metro para que sean más accesibles y visibles.
Las ciudades que lideran el urbanismo de género
Fuente: Agencias
Actualmente, son varias las ciudades en el mundo que están implementando la perspectiva de género en sus proyectos urbanísticos, diseñando políticas públicas que mejoran la seguridad y accesibilidad para las mujeres.
En Estocolmo, por ejemplo, esta perspectiva de género se encuentra reflejada en proyectos que incluyen más iluminación en las calles, una infraestructura de transporte mucho más segura y una distribución de espacios públicos que toman en cuenta las necesidades específicas de las mujeres. Estas políticas han logrado que las mujeres se sientan más seguras y, por ende, más libres para participar en la vida social y económica de la ciudad.
Lo curioso es que esta tendencia se está tomando en cuenta en ciudades alrededor del mundo, en Bogotá, en Colombia, donde se han establecido rutas de transporte exclusivo para mujeres y se ha trabajado en la transformación de los espacios públicos para que sean más accesibles y agradables para todas las personas.
Todas estas iniciativas han marcado una tendencia negativa en delitos y acosos contra mujeres en estas ciudades y lo mejor, es que se ha incrementado la participación de las mujeres en actividades urbanas. Ciudades como estas están demostrando que un cambio en el urbanismo no solo mejora la seguridad de las mujeres, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de todos los habitantes.
En el competitivo mercado de los supermercados en España, ha surgido un nuevo jugador que está cambiando las reglas del juego. PrimaPrix, una cadena que ha crecido rápidamente en los últimos años, se ha convertido en un serio rival para gigantes como Mercadona, Carrefour, Lidl y Aldi. ¿Su secreto? Ofrecer productos de primeras marcas con descuentos que pueden alcanzar hasta el 70%.
PrimaPrix ha captado la atención de los consumidores que buscan calidad a precios reducidos. Su modelo de negocio, basado en la compra de excedentes de fabricación y liquidaciones de stock, le permite vender artículos de marcas reconocidas a precios mucho más bajos que los de la competencia. Esta estrategia ha sido clave para su éxito y su rápida expansión en toda España.
El nacimiento de un supermercado que viene a transformar la forma en que consumimos
Fuente: Agencias
Fundada en Madrid en 2015, PrimaPrix nació con una propuesta innovadora: ser un supermercado tipo “outlet” que ofrece primeras marcas a precios muy rebajados. A diferencia de otros supermercados que priorizan sus propias marcas blancas, PrimaPrix apuesta exclusivamente por productos de fabricantes conocidos.
El funcionamiento de esta cadena es simple pero efectivo: adquiere productos que las marcas no pueden vender en el canal tradicional debido a cambios en el diseño del envase, excedentes de producción o estrategias comerciales de las empresas. Estos artículos son comprados a un coste inferior y luego se venden en sus tiendas con descuentos que pueden ir desde el 20% hasta el 70%. Este modelo ha sido bien recibido por los consumidores, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica, ya que les permite seguir comprando productos de alta calidad a precios accesibles.
Expansión y crecimiento: de Madrid a toda España
Fuente: Agencias
Desde la apertura de su primera tienda en Alcorcón, Madrid, PrimaPrix ha experimentado un crecimiento acelerado. En pocos años, ha pasado de ser un negocio local a una cadena con más de 160 tiendas distribuidas en todo el país.
Su estrategia de expansión ha sido agresiva y efectiva. En 2019, la compañía abrió 37 tiendas nuevas, y en 2020 sumó otras 35, alcanzando una facturación de más de 91 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 86,76% respecto al año anterior.
El éxito de este supermercado no ha pasado desapercibido, y su llegada a distintas comunidades autónomas ha generado un impacto positivo en el sector minorista. Actualmente, cuenta con establecimientos en Madrid, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Valencia y País Vasco, entre otras regiones.
En 2021, la cadena desembarcó en Vigo y Tui, consolidando su presencia en Galicia y acercándose estratégicamente al mercado portugués. Esta expansión demuestra la ambición del supermercado de seguir creciendo en el ámbito nacional e incluso internacional.
Un modelo de negocio basado en el ahorro inteligente
Fuente: Agencias
La clave del éxito de PrimaPrix radica en su modelo de negocio disruptivo, que permite ofrecer productos de primeras marcas a precios bajos sin comprometer la calidad. Entre los factores que explican su estrategia se encuentran:
Compra de excedentes de producción: Muchas marcas producen más unidades de las necesarias, y PrimaPrix adquiere estos productos a precios reducidos.
Productos con cambios en el diseño del envase: Cuando una empresa cambia la presentación de un artículo, las unidades con el diseño antiguo suelen quedar fuera de los canales habituales de distribución, lo que permite a PrimaPrix comprarlas a bajo costo.
Stock sobrante de promociones y campañas específicas: Algunas marcas producen lotes especiales para campañas de marketing o promociones, y lo que no se vende en esos períodos es adquirido por PrimaPrix.
Importación de productos desde distintos países europeos: La compañía explora mercados internacionales para obtener artículos que no han sido distribuidos en España y los ofrece a sus clientes a precios competitivos.
Este modelo de negocio garantiza una oferta en constante rotación, lo que significa que cada vez que los clientes visitan un supermercado PrimaPrix, pueden encontrar productos nuevos y distintas oportunidades de ahorro.
PrimaPrix vs. Mercadona y Carrefour: ¿puede competir con los gigantes?
Fuente: Agencias
PrimaPrix ha irrumpido en el mercado con fuerza, pero ¿realmente puede competir con colosos como Mercadona y Carrefour? Si bien estos dos gigantes del retail dominan el sector de los supermercados en España, la propuesta de PrimaPrix es diferente. Mercadona, por ejemplo, apuesta por sus marcas blancas, como Hacendado, Deliplus y Bosque Verde, para ofrecer precios competitivos. Carrefour, por su parte, combina marcas propias con descuentos y ofertas en productos de fabricantes reconocidos.
La gran diferencia de PrimaPrix es que no vende marcas blancas, sino exclusivamente productos de marcas líderes a precios rebajados. Esto ha atraído a un público específico: consumidores que prefieren las marcas tradicionales, pero buscan ahorrar dinero.
A pesar de que este supermercado aún no tiene la misma presencia que Mercadona o Carrefour, su rápido crecimiento sugiere que puede convertirse en un actor relevante en el sector. Su modelo de negocio lo posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan descuentos sin renunciar a la calidad.
Variedad de productos: ¿qué se puede encontrar en PrimaPrix?
Fuente: Agencias
El catálogo de este supermercado es amplio y abarca distintas categorías de productos, incluyendo:
Alimentación: Productos de marcas conocidas como Nestlé, Danone, Kellogg’s y Colacao.
Bebidas: Refrescos, cervezas y vinos de marcas populares.
Cuidado personal y belleza: Artículos de higiene y cosmética de marcas como L’Oréal, Gillette y Nivea.
Limpieza del hogar: Detergentes, suavizantes y productos de limpieza de primeras marcas.
Mascotas: Comida y accesorios de marcas reconocidas.
La disponibilidad de estos productos varía según la tienda y el stock disponible, lo que incentiva a los consumidores a visitar regularmente los establecimientos en busca de nuevas ofertas.
Conclusión
Fuente: Agencias
PrimaPrix ha logrado posicionarse en el mercado español como una alternativa atractiva para quienes buscan productos de calidad a precios reducidos. Su estrategia de vender excedentes de primeras marcas con descuentos de hasta el 70% le ha permitido crecer rápidamente y desafiar a grandes cadenas de supermercados como Mercadona y Carrefour.
Con una expansión acelerada y un modelo de negocio innovador, PrimaPrix se perfila como un actor clave en el futuro del sector minorista en España. Si mantiene su crecimiento y continúa ofreciendo productos atractivos a precios competitivos, podría consolidarse como una opción preferida para millones de consumidores.
La inteligencia artificial sigue con su imparable evolución, lo que hace que cada vez ofrezca más posibilidades a los millones de personas que se están sumando a su uso. Este avance tecnológico ofrece una infinidad de posibilidades en todos los sentidos, con usos profesionales interesantes pero también a nivel personal.
En lo que respecta a esto último, nos encontramos con una falsa realidad de la IA que está enganchando a millones de personas en todo el mundo, y que permite desde crear conversaciones falsas con fallecidos hasta tener parejas virtuales, todo ello con una serie de riesgos emocionales considerables.
LAS INFINITAS POSIBILIDADES DE LA IA
Fuente: Freepik
La inteligencia artificial ha llegado a para cambiar el mundo, pues nos encontramos con que se mantiene en una constante evolución que promete revolucionar el mundo en 2025. Actualmente, puede incluso recrear la voz de personas fallecidas o que una persona tenga parejas virtuales, por lo que plantea grandes riesgos emocionales.
En muchos de los casos, las recreaciones llegan a alcanzar tal grado de realismo que se pueden llegar a conducir con conversaciones reales, y aunque en un principio pueda no parecer peligrosa, los expertos alertan de sus efectos negativos. En Estados Unidos, estas tecnologías están generando millones de dólares.
LA FALSA REALIDAD DE LA IA
Fuente: Freepik
Perder a un ser querido es algo que siempre duele y que, en muchos de los casos, se haría todo lo posible para volver a hablar con ella, al menos en una ocasión más. Ahora, debido a los avances de la IA, se puede conseguir, pues es capaz de recrear la voz de los fallecidos, un hecho que, aunque puede parecer beneficioso, no lo es tanto.
De hecho, los expertos alertan de los riesgos que ello conlleva a nivel emocional, puesto que esas conversaciones pueden llevar a que una persona esté atrapada para siempre en el duelo. El hecho de que estas conversaciones parezcan reales, hace que haya quienes se planteen que es una conversación real.
ENGANCHE A UNA FANTASÍA
Fuente: Freepik
Los expertos recalcan que en este tipo de situaciones, el usuario se engancha a una fantasía, pues se trata de una conversación falsa en la que la otra parte no te va a responder ni tratar mal, haciendo que te llegues a enganchar a lo ideal, creando así una falsa realidad que puede tener un gran impacto a nivel emocional.
Con apenas 15 segundos de voz de ese ser querido, es suficiente para poder decir el bot de IA cualquier cosa, y que este sea capaz de reproducir expresiones muy frecuentes en esa persona. Es tan realista que el cerebro se puede confundir y pensar que se habla realmente con la persona fallecida.
DUELO PATOLÓGICO POR CULPA DE LA IA
Fuente: Freepik
El hecho de que la IA permita hablar con seres queridos fallecidos hace que se pueda llegar a generar dependencia y vínculo emocional con una persona que ya no está entre nosotros. Usar este avance tecnológico con estos fines es contraproducente porque se interrumpe el proceso de duelo.
Esto es peligroso, puesto que cuando no se normaliza el proceso de duelo, este se prolonga y pasa a convertirse en un duelo patológico. A nivel psicológico y emocional, esta falsa realidad puede tener un gran impacto, llegando a situaciones de mayor frustración y sentirse atrapado, sin dar los pasos necesarios para continuar con la vida.
LA IA GENERA MILLONES DE DÓLARES EN EEUU
Fuente: Freepik
En Estados Unidos estas IA de extensiones de vida son muy populares y están generando miles de millones de dólares, porque muchos tratan de aprovecharse de las posibilidades de este avance tecnológico para permitir a quienes lo deseen que puedan seguir manteniendo el contacto con seres queridos fallecidos.
Más de 12 millones de usuarios ya han utilizado este tipo de plataformas para poder hablar con aquellas personas que ya no son parte de su vida porque han fallecido o bien, que se han aprovechado de estos avances para crear una pareja virtual, otro de los grandes problemas vinculados con este tipo de aplicaciones.
VÍNCULO EMOCIONAL CON LA IA
Fuente: Freepik
Todo lo mencionado lleva a que muchas personas lleguen a un punto en el que se genera un vínculo emocional con una IA que, además de hacer desaparecer algunas profesiones, puede resultar realmente peligrosa para el bienestar a nivel mental de esas personas que las utilizan. De hecho, existe un interés oculto tras esta falsa realidad que tiene unos fines que en algunos casos son poco éticos.
En este sentido, el profesor de Derecho Digital de la Universidad Villanueva, ha destacado en declaraciones recogidas por LaSexta que «el algoritmo nos recomienda algo basado en los intereses de la empresa». De esta forma, las empresas que están detrás de ella solo buscan conseguir beneficios económicos a través de este tipo de chats.
EL PELIGRO DE ENAMORARSE DE LA IA
Fuente: Freepik
Las parejas virtuales están más de moda que nunca, puesto que la inteligencia artificial ha llevado a que cada vez surjan más aplicaciones que se pueden instalar en el smartphone y que esconden muchos peligros para quienes las utilizan. De ellos ya ha advertido la Fundación Mozilla, tras analizar una decena de chatbots románticos.
En este sentido, dicha fundación alerta de que el 90% de estas aplicaciones puede vender los datos de los usuarios con fines publicitarios. De ellas, un 73% no ofrece ninguna información sobre la gestión de las vulnerabilidades de seguridad, y la mitad no permite eliminar los datos personales facilitados. Todo ello supone un gran riesgo para los usuarios.
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS PROVOCADOS POR LA IA
Fuente: Freepik
Además de los riesgos en lo que respecta a privacidad, las parejas virtuales a través de chats románticos pueden llegar a ocasionar graves problemas psicológicos. Estos pueden llegar a provocar interacciones en las que se generen patrones para entender las relaciones que no se ajustan a la realidad.
Asimismo, existe un gran peligro para todos aquellos que se pasan muchas horas interactuando con estas parejas virtuales, puesto que puede hacer que haya dificultades para separar la realidad de la ficción, pudiendo crear una gran confusión.
Cuando pensamos en un supermercado, inmediatamente se nos viene a la cabeza la figura del cajero de supermercado en España. Este perfil también es el más representativo para los niños y niñas que juegan en sus hogares con la caja registradora, pasan el escáner a los productos o hablan por el micrófono de su máquina de juguete.
Aunque por un tiempo se vio peligrar este empleo por la aparición de las máquinas de autocobro y por los supermercados inteligentes, los cajeros de supermercado continuaron siendo uno de los puestos más ofertados y más demandados del mercado laboral.
EL SALARIO DE UN EMPLEADO DE SUPERMERCADO
En un contexto donde el coste de vida sigue en aumento, conocer cuánto cobra un empleado de supermercado es clave para quienes consideran esta opción dentro del mercado de trabajo. Según los datos de Glasdoor, el salario de los reponedores de supermercado oscila entre 13.000 y 16.000 euros al año, incluido el sueldo de base y los complementos de remuneración.
Estos complementos pueden sumar una media de 2.000 euros al año, en concepto de bonificaciones en efectivo, comisiones, participación en los beneficios, propias, acciones, entre otros.
En los puestos con mayor responsabilidad, los sueldos suben significativamente. Un Project Manager gana entre 46.000 y 49.000 euros anuales, mientras que un Sales Manager percibe entre 57.000 y 62.000 euros anuales.
Los cajeros, por su parte, pueden percibir entre 11.000 y 14.000 euros anuales. Es importante recordar que la remuneración depende también del tipo de jornada y las condiciones del contrato. Es importante saber que el año pasado la patronal de las grandes empresas de distribución, Anged, firmó el nuevo convenio colectivo hasta el año 2026. El acuerdo firmado por la patronal estableció una subida salarial del 4,5% en 2023 y el mismo porcentaje para 2024 y 2025.
Este convenio finalizará el 31 de diciembre de 2026 y aplica a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, Ikea, Leroy Merlin o Media Markt, entre otros. El aumento salarial entró en vigor el 1 de enero de 2024, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición adicional primera del convenio colectivo de aplicación.
MERCADONA SOBRESALE CON SUELDOS MUY COMPETITIVOS
Aquí, de todas las multinacionales, Mercadona sobresale desde hace años con sueldos muy competitivos. La empresa valenciana liderada por Juan Roig anunció a finales del 2024 un incremento del 6,5% en las nóminas de sus más de 66.000 empleados para compensar la subida del IPC y hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
Sueldo De Un Cajero De Supermercado En España Fuente: Europa Press
Si sumamos este ‘plus’, el sueldo medio de un reponedor de Mercadona en España es actualmente de 1.685 euros mensuales, un 24% por encima de la media nacional.
DIA, DESUELDOS MÁS MODESTOS HASTA SALARIOS ELEVADOS
En el caso de supermercados como el de Dia, el sueldo de la cadena viene marcado por su último convenio colectivo del año 2023. Según datos de Glassdoor, los salarios en DIA Group van desde sueldos más modestos para los puestos de entrada hasta salarios competitivos en roles estratégicos y de alta dirección.
Esto muestra un sueldo base de 1.308 euros (15.699 euros al año) en el caso de los profesionales que sube a los 1.558 euros (18.698 euros) para los mandos. Además, se contemplan varios complementos como la antigüedad, nocturnidad o responsabilidad y pagas extraordinarias, igual que sucede en otros supermercados.
CARREFOUR Y ALDI
Seguidamente, hay supermercados como los de Carrefour y Aldi, por ejemplo, se rigen bajo el Convenio Colectivo de grandes almacenes. Dependiendo del nivel que ocupe cada empleado en su respectivo supermercado, se encontrarán enmarcados en los siguientes grupos profesionales:
Personal base sin experiencia: 1.240 euros mensuales (14.880,52 euros anuales)
Profesionales de coordinación: 1.392 euros mensuales (16.706,35 euros anuales)
ALCAMPO
Respecto a Alcampo, y también con datos de Glassdoor, el rango salarial total estimado para el puesto de cajero se estima entre los 750 y los 1.100 euros al mes, incluidos el sueldo base y los complementos de remuneración. Actualmente el grupo base tiene un salario anual de 15.705,65 euros brutos al año repartido en 14 pagas (por tanto, unos 1.300 euros mensuales); el profesional llega a 16.176,82 euros; el coordinador, a 17.632,71 euros; y, los técnicos, a 19.219,68 euros.
La mayoría de cadenas de supermercados siguen ofertando puestos de cajero o cajera en sus boletines de empleo, sobre todo, en campañas como la de Navidad o verano, épocas en las que este sector necesita reforzar su plantilla.
Para optar al puesto de cajero de supermercado, en la mayoría de empresas no se requieren estudios específicos ni experiencia previa, aunque otras cadenas sí que exigen tener determinados años de experiencia en el mismo puesto o algún tipo de formación previa como, por ejemplo, conocimientos básicos de ofimática.
El calor va ganando terreno en nuestras calles y con él llega ese aroma inconfundible que nos transporta a los campos en plena floración. Las frutas de temporada se convierten en las grandes protagonistas de esta época del año, ofreciéndonos un festín de colores, aromas y sabores que despiertan nuestros sentidos tras el letargo invernal. Su presencia en los mercados aumenta considerablemente, al igual que su calidad, haciendo que sea prácticamente imposible resistirse a ellas.
La primavera trae consigo una explosión de vida que se refleja en los puestos de los mercados españoles. Sin embargo, no todas las frutas se comportan igual una vez que las llevamos a casa, y algunas precisan de cuidados especiales para mantener intactas sus propiedades nutricionales y organolépticas. Tres de ellas destacan particularmente por su necesidad de refrigeración adecuada, un detalle que muchos consumidores pasan por alto y que puede marcar la diferencia entre disfrutar de un producto excepcional o conformarse con uno mediocre que ha perdido buena parte de sus cualidades.
LAS FRESAS: EL TESORO CARMESÍ QUE MERECE UN LUGAR PRIVILEGIADO EN TU NEVERA
Fuente Freepik
Con la llegada de abril, los campos de Huelva alcanzan su máximo esplendor productivo, inundando los mercados españoles con uno de los manjares más esperados del año. Las fresas se posicionan como la reina indiscutible de las frutas primaverales, no solo por su delicioso sabor dulce con un toque ácido, sino también por su aporte de vitaminas y antioxidantes esenciales para nuestro organismo. Su temporada óptima abarca desde marzo hasta junio, aunque es en abril y mayo cuando alcanzan su punto álgido de maduración y sabor.
A diferencia de otros productos, las fresas continúan su proceso de maduración después de ser recolectadas pero no mejoran su dulzor. Esta característica hace que su refrigeración sea absolutamente imprescindible, especialmente si queremos conservarlas en óptimas condiciones durante más de un día, evitando así que se ablanden excesivamente y que aparezcan mohos superficiales que acaban por estropearlas por completo. El experto en conservación de alimentos recomienda mantenerlas a una temperatura de entre 3 y 5 grados, sin lavarlas hasta el momento de su consumo y preferiblemente en recipientes abiertos que permitan la circulación del aire.
LOS ARÁNDANOS: PEQUEÑAS JOYAS AZULES QUE TRANSFORMAN TU DIETA PRIMAVERAL
La presencia de los arándanos en los hogares españoles ha aumentado exponencialmente en los últimos años, pasando de ser una fruta prácticamente desconocida a convertirse en un básico imprescindible en la cesta de la compra. Esta pequeña fruta de intenso color azulado se ha ganado su lugar por méritos propios, gracias a su potente acción antioxidante y a sus propiedades beneficiosas para la salud ocular y cardiovascular, aspectos que la convierten en una aliada perfecta para afrontar el cambio estacional. La primavera es precisamente la época en que los arándanos cultivados en regiones como Huelva, Asturias o el norte de Cáceres alcanzan su mejor momento.
El arándano presenta una peculiaridad que lo diferencia de otras frutas de temporada: su extraordinaria sensibilidad a la temperatura ambiente. Mantenerlos fuera de la nevera es condenarlos a una rápida degradación, perdiendo en cuestión de horas esa característica firmeza y ese sabor agridulce tan apreciado por los paladares más exigentes. Los especialistas en nutrición recomiendan conservarlos en el cajón de las frutas del frigorífico, dentro de su envase original o en recipientes que permitan cierta ventilación, evitando siempre el contacto con el agua hasta el momento justo de su consumo para prevenir la proliferación de hongos microscópicos.
LAS CEREZAS DEL JERTE: EL RUBÍ PRIMAVERAL QUE REVOLUCIONA TU FRIGORÍFICO
Fuente Freepik
El calendario nos recuerda que estamos en esa época mágica del año cuando las laderas del Valle del Jerte se tiñen de blanco con la floración de los cerezos, preludio de una de las frutas más esperadas y apreciadas de nuestra gastronomía. Las cerezas representan la quintaesencia de las frutas primaverales españolas, con ese equilibrio perfecto entre dulzor y acidez que las convierte en adictivas para cualquier amante de la buena mesa. Su temporada es extraordinariamente corta, apenas unas semanas entre finales de abril y principios de junio, lo que aumenta considerablemente su valor y el aprecio que sentimos por ellas.
La cereza es un producto extremadamente delicado que requiere de cuidados específicos para mantener intactas sus cualidades organolépticas. La refrigeración inmediata tras su compra es absolutamente fundamental si queremos disfrutar de todo su esplendor durante varios días, manteniendo esa textura crujiente y ese jugo intenso que caracterizan a las piezas de máxima calidad procedentes del norte de Extremadura o de las montañas aragonesas. Los expertos en conservación recomiendan guardarlas sin lavar, con su rabito intacto y en recipientes poco profundos que eviten el aplastamiento de las capas inferiores, revisándolas diariamente para retirar cualquier pieza que muestre signos de deterioro y pueda contaminar al resto.
TRUCOS DE ALMACENAMIENTO: MAXIMIZA LA VIDA DE TUS FRUTAS PRIMAVERALES
La nevera se convierte en la mejor aliada para conservar nuestras frutas de temporada, pero no todas requieren el mismo tratamiento ni deben ocupar la misma posición dentro del electrodoméstico. La parte inferior de la nevera, donde la temperatura es más estable y ligeramente más alta, resulta ideal para productos sensibles al frío excesivo como las fresas y las cerezas, que pueden perder parte de su aroma si se someten a temperaturas demasiado bajas. Esta zona, generalmente destinada a las verduras y frutas, mantiene un adecuado nivel de humedad que ayuda a preservar la frescura sin resecas.
Existe un error común entre los consumidores que puede reducir drásticamente la vida útil de las frutas de temporada: el lavado prematuro. El agua acelera el proceso de descomposición y favorece la aparición de mohos, especialmente en frutas delicadas como las que protagonizan la primavera con su textura suave y su piel finísima que actúa como barrera natural protectora. Los arándanos, por ejemplo, conservan mejor su característica pruina (esa capa blanquecina que los recubre) si se mantienen secos hasta el momento de su consumo, algo que también se aplica a las fresas y cerezas, que deben limpiarse justo antes de llevarlas a la boca para disfrutar de todo su esplendor gustativo.
COMBINACIONES GASTRONÓMICAS: LA EXPLOSIÓN PRIMAVERAL EN TU MESA
Fuente Freepik
La versatilidad es una de las grandes virtudes de las frutas de temporada, permitiéndonos incorporarlas a nuestra dieta de múltiples formas más allá del tradicional consumo en fresco. Las ensaladas primaverales alcanzan una dimensión completamente nueva cuando incorporamos fresas troceadas, creando contrastes de sabor fascinantes al combinarlas con quesos suaves tipo burrata o con hojas amargas como la rúcula o el canónigo tan presentes en nuestra gastronomía mediterránea. Esta misma fruta se convierte también en protagonista de gazpachos alternativos y salsas agridulces que acompañan carnes blancas, demostrando su extraordinaria capacidad para transitar entre lo dulce y lo salado.
Los arándanos y las cerezas encuentran en la repostería su campo de expresión más evidente, pero la cocina moderna va mucho más allá, incorporándolos en reducciones para platos de caza o en vinagretas para ensaladas tibias. La primavera invita a experimentar con nuevas texturas y sabores, rompiendo las barreras tradicionales entre platos dulces y salados para crear experiencias gastronómicas memorables centradas en estas joyas de temporada que tan poco tiempo permanecen a nuestro alcance. Las frutas refrigeradas correctamente mantienen intactas sus propiedades, permitiendo que su sabor destaque en cualquier elaboración y aportando ese toque de frescor y color que caracteriza a la cocina primaveral española y que tanto valoran los comensales más exigentes.
El éxito no es simple casualidad, la mayoría de las veces es el resultado de una estrategia minuciosamente trabajada, y Telecinco lo sabe bien. Luego del estreno arrollador de La Favorita 1922, la cadena confirmó que “hará tanto como sea necesario” para proteger la serie, incluso informaron sobre la reestructuración de su parrilla para preservar su segundo capítulo.
Considerando el exitoso debut de La Favorita 1922 que rompió con todas las expectativas, la ficción protagonizada por Verónica Sánchez y Luis Fernández, la serie ya es la joya de Mediaset, pero mantener su futuro abrasador depende ahora de establecer una programación tan inteligente como audaz.
La Favorita 1922 de Telecinco rompió todos los esquemas
Arranca con éxito la serie de época de Telecinco, La Favorita 1922 | Fuente: Telecinco
El pasado lunes 17 de marzo quedó marcado en la programación de Telecinco. La Favorita 1922 llegó para enganchar a la audiencia, quienes ya han decidido quedarse mirándola. La producción se estrenó con un contundente éxito: 17.1% de cuota de pantalla y 1.560.000 espectadores. Números, que según datos oficiales, no se veían en una serie española desde 2022. Pero, ¿cómo logró Telecinco que una ficción histórica conquistase a un público masivo en horario prime?
La cadena realizó una combinación de varios factores: un reparto de gran trayectoria, una producción sólida y, sobre todo, una estrategia de marketing de expectativa previo a su lanzamiento, que estuvo diseñada para minimizar riesgos.
¿Qué prioriza Telecinco? Evitar que la serie se enfrentará directamente contra El Hormiguero (Antena 3) y La Revuelta (RTVE), los dos gigantes de la noche. En su lugar, optó por emitir el primer capítulo dentro del debate final de La Isla de las Tentaciones, uno de sus más recientes éxitos.
Usar como escudo a La Isla de las Tentaciones’ fue una jugada calculada
Parte del reparto de La Favorita 1922 | Fuente: Telecinco
La noche del estreno, Telecinco fraccionó el debate final de La Isla de las Tentaciones en dos partes. La primera emisión (21:00 h) sí se enfrentó contra los programas de Pablo Motos y David Broncano, quedándose con un 11.5% de cuota. Posteriormente, a las 22:30 h, lanzaron el estreno de La Favorita 1922, que además de retener a la audiencia del reality, superó la cantidad de televidentes: 1.560.000 espectadores frente a los 1.563.000 iniciales del debate.
Para finalizar, la segunda parte del reality fue emitida después de la medianoche, y logró un 21.9% de cuota, con solo 953.000 espectadores. Esta estrategia permitió que la serie pudiera beneficiarse del lead-in (audiencia heredada) del reality, y evitó una caída de audiencia. «La cadena de Mediaset ha retocado su parrilla de programación para que la serie […] se mantenga en la cumbre del ranking», explicaron internamente desde Telecinco.
El desafío luego del adiós de las ‘Tentaciones’
El Debate dice adiós a La Isla de las Tentaciones | Fuente: Telecinco
Con el final de La Isla de las Tentaciones, surgió la interrogante: ¿Cómo protegería la cadena el segundo capítulo de La Favorita 1922? La serie ya no cuenta con el escudo de un reality consolidado resguardando, y competir en contra de El Hormiguero y La Revuelta sin protección podría afectar considerablemente los números de audiencia.
Aquí entra en juego otro elemento estratégico de Mediaset: Supervivientes 2025. El reality de supervivencia, que es emitido desde Honduras, un clásico que se ha mantenido en el top durante años. La cadena reorganizó su parrilla para usarlo como nuevo blindaje, pero, no emitieron un capítulo convencional, más bien optaron por un formato más ágil.
‘Supervivientes’ toma el relevo para blindar a La Favorita 1922
Telecinco usará a Supervivientes como blindaje para La Favorita 1922 | Fuente: Telecinco
Para la noche del 24 de marzo, Telecinco desplegó una nueva estrategia en la programación. Evitó arriesgarse con su competencia directa, y programó Supervivientes: Última Hora, sí, un especial de una hora (22:00-23:00 h) con las novedades que traerá el reality de supervivencia. Esto sirvió para llevar a la audiencia al segundo capítulo de La Favorita 1922, emitido inmediatamente después. La programación completa de la noche fue la siguiente:
Con esta estructura, la cadena buscó replicar la jugada inicial: utilizó uno de sus programas de alto impacto en audiencia como puente, sin embargo, no dejaron espacios para el riesgo y ajustaron los horarios para contrarrestar solapamientos con la competencia.
Telecinco ha creado una parrilla diseñada para triunfar
Escena del capítulo 1 de la temporada 1 de la serie de época La Favorita 1922 | Fuente: Telecinco
Detrás de cada decisión tomada por Telecinco hay un análisis meticulosamente estudiado. La cadena sabe que El Hormiguero (Antena 3) y La Revuelta (RTVE) compiten y puntean en la primera parte de la noche.
Implementando Supervivientes: Última Hora les permite hacer un resumen dinámico de una hora, que rebasa lo convencional y atrae a fans del reality sin forzarlos. Al transmitir la serie, La Favorita 1922 a las 23:00 h, Telecinco cree que los espectadores ya han dejado de ver los programas de Motos y Broncano y están listos para un contenido más narrativo para terminar la noche.
La cultura cervecera ha evolucionado notablemente en España durante la última década, convirtiendo lo que antes era una simple bebida de bar en todo un mundo de sabores, aromas y sensaciones por descubrir. La cerveza representa hoy un universo tan complejo y fascinante como el del vino, con cientos de variedades que van desde las más ligeras y refrescantes hasta las más intensas y contundentes.
El consumidor español ha madurado considerablemente en sus preferencias y cada vez es más exigente a la hora de elegir qué cerveza pedir en función del momento, la comida o simplemente su estado de ánimo. Ya no vale con pedir «una caña»; ahora importa si es rubia, tostada o negra, si tiene notas afrutadas o tostadas, si es de alta o baja fermentación, o incluso su graduación alcohólica. Este cambio de paradigma ha transformado por completo el panorama cervecero nacional, donde las microcervecerías artesanales compiten ya de tú a tú con las grandes marcas industriales.
LOS TRES GRANDES REINOS DE LA CERVEZA EXPLICADOS
Fuente Freepik
Entender la diferencia entre una cerveza rubia, una tostada y una negra supone el primer paso para adentrarse en este fascinante mundo. En esencia, el color viene determinado por el tueste del grano de cereal utilizado en su elaboración, lo que no solo afecta a su apariencia visual, sino que determina completamente su sabor y carácter. Cuanto más tostada sea la malta, más oscura será la cerveza resultante y más intensos serán sus sabores.
Las cervezas rubias o doradas son las más consumidas en España, especialmente durante los meses de calor, debido a su carácter refrescante y ligero. Las tostadas o ámbar presentan un equilibrio entre dulzor y amargor que las hace muy versátiles. Por su parte, las cervezas negras suelen caracterizarse por sus intensos sabores a café, chocolate y regaliz, siendo más apropiadas para paladares aventureros o momentos específicos donde se busca una experiencia más intensa. Cada reino cervecero ofrece un abanico de sensaciones totalmente distinto.
CERVEZAS RUBIAS: EL FRESCOR LÍQUIDO EN UNA COPA
Fuente Freepik
Las cervezas rubias constituyen para muchos la puerta de entrada al mundo cervecero y representan aproximadamente el 80% del consumo total en España. Su color dorado cristalino resulta tremendamente atractivo a la vista, mientras que su contenido en alcohol suele oscilar entre los 4 y 5 grados, aunque existen versiones más ligeras y otras más potentes. La mayoría de lagers industriales pertenecen a esta categoría, pero también muchas ales belgas y alemanas que ofrecen perfiles aromáticos más complejos.
El perfil organoléptico de una buena cerveza rubia se caracteriza por su ligereza, frescor y equilibrio, con notas a cereal, pan y a veces toques florales o herbáceos según la variedad de lúpulo empleada. La temperatura ideal para servirlas oscila entre los 4 y 6 grados centígrados, lo que potencia su carácter refrescante y minimiza ciertos aromas que podrían resultar demasiado intensos a temperaturas más elevadas. Son perfectas para iniciarse en la cata cervecera y entender los matices básicos que diferencian unas de otras.
EL UNIVERSO ÁMBAR: CERVEZAS TOSTADAS PARA TODOS LOS GUSTOS
Fuente Freepik
Las cervezas tostadas o ámbar ocupan ese fascinante territorio intermedio que combina lo mejor de dos mundos: la accesibilidad de las rubias y la complejidad de las negras. Su color característico proviene de maltas parcialmente tostadas que aportan notas a caramelo, frutos secos y pan tostado, creando una experiencia sensorial más compleja pero sin llegar a la contundencia de las variedades más oscuras. Son cervezas que invitan a la reflexión y a tomarse el tiempo para apreciar sus matices.
El mercado español ha visto florecer en los últimos años numerosas variedades de cerveza tostada, desde las clásicas ales irlandesas hasta innovadoras propuestas de microcervecerías nacionales que incorporan ingredientes autóctonos. Su versatilidad las convierte en compañeras ideales para una gran variedad de platos, siendo especialmente recomendables con carnes a la brasa, quesos semicurados y guisos tradicionales de la gastronomía española. La temperatura de servicio recomendada oscila entre los 7 y 9 grados, permitiendo apreciar toda su complejidad aromática.
EL LADO OSCURO: CÓMO ENTENDER Y DISFRUTAR LAS CERVEZAS NEGRAS
Fuente Freepik
Hablar de cervezas negras es adentrarse en el territorio más intenso y complejo del espectro cervecero. Su color oscuro, casi opaco, proviene de maltas muy tostadas que aportan una personalidad inconfundible dominada por aromas a café, chocolate, regaliz e incluso notas ahumadas. Contrariamente a lo que muchos piensan, estas cervezas no siempre son más fuertes en términos de graduación alcohólica, aunque sí suelen presentar cuerpos más densos y cremosos.
Las stouts irlandesas y las porters inglesas son quizás los ejemplos más conocidos dentro de esta categoría, pero el panorama cervecero español cuenta ya con excelentes interpretaciones nacionales que nada tienen que envidiar a sus homólogas extranjeras. Una buena cerveza negra debe servirse entre 8 y 12 grados centígrados, temperatura que permite apreciar toda su complejidad sin que los aromas tostados resulten excesivamente dominantes ni se pierdan los matices más sutiles. Constituyen una excelente opción para los meses más fríos o como acompañamiento de postres de chocolate y quesos curados.
EL ARTE DE MARIDAR: CADA CERVEZA CON SU MOMENTO Y PLATO
Fuente Freepik
Al igual que ocurre con el vino, la cerveza ha desarrollado todo un lenguaje propio de maridaje que permite potenciar tanto la experiencia gastronómica como la cervecera. Las cervezas rubias, con su carácter ligero y refrescante, son ideales para acompañar pescados, mariscos, ensaladas y platos ligeros, actuando como contrapunto refrescante que limpia el paladar entre bocado y bocado sin enmascarar los sabores más delicados de estos alimentos.
Las cervezas tostadas y negras, por su parte, requieren compañías más contundentes que puedan hacer frente a su intensidad. Carnes rojas, estofados, quesos curados y postres de chocolate encuentran en estas variedades el compañero perfecto, creando sinergias sorprendentes entre ambos elementos. La regla más importante del maridaje cervecero consiste en buscar armonías o contrastes que resulten agradables, teniendo siempre en cuenta la intensidad tanto del plato como de la cerveza para que ninguno de los dos eclipse al otro. Este equilibrio es el que marca la diferencia entre un maridaje correcto y uno excepcional que eleva ambas experiencias a un nuevo nivel.
No hemos acabado el primer trimestre de 2025 y ya tenemos con nosotros el primer gran fracaso en taquilla de Disney. ‘Blancanieves’, el estreno del live-action del clásico de animación que ha llegado a los cines de España este pasado 21 de marzo, no pintaba del todo bien y se ha acabado confirmando: ha cosechado pobres números en su primer fin de semana en los cines de todo el mundo.
La adaptación en acción real protagonizada por Rachel Zegler y dirigida por Marc Webb, bien conocido por ‘The Amazing Spider-Man’, contaba con previsiones a la baja, pero el resultado cosechado ha sido incluso peor. Si bien los analistas hablaban de una cifra en torno a los 100 millones de dólares en el debut, apenas ha conseguido recaudar 87,3 millones de dólares a nivel mundial.
Estos datos le sirven para entrar en el top 10 de las películas más taquilleras de lo que llevamos de 2025, pero el calendario no ha tenido demasiada competencia para ello y lo importante aquí es la inversión que acometido la compañía de Bob Iger (director ejecutivo de The Walt Disney Company). Es cierto que otras producciones recientes como ‘Mufasa’ lograron levantar un mal inicio en taquilla consiguiendo un recorrido consistente con el paso de las semanas, pero en este caso el futuro no parece muy alentador.
Blancanieves no funciona ni en crítica ni en taquilla entre acusaciones de ‘woke’
Los menos de noventa millones de dólares acumulados durante los días más importantes de ‘Blancanieves’ en la cartelera están todavía muy lejos de los 250 millones que costó la película, sin contar los gastos de promoción del filme, que apuntan a haberle costado a Disney nada menos que 270 millones de dólares. Disney espera alcanzar más de 600 millones de recaudación para lograr beneficios, lo que parece una misión imposible dado este inicio.
Blancanieves (Rachel Zegler) Con Los Enanitos | Fuente: Disney
Y es que la crítica ha sido dura con ‘Blancanieves’. La profesional habla de una cinta encorsetada e insuficiente, llegando a acusarla de parecer dirigida por inteligencia artificial. Eso sí, la interpretación de Rachel Zegler y Gal Gadot (la madrastra) han convencido algo más, y la película consigue ser revolucionaria y personal, que es lo que se planteaba en un inicio y lo que ha generado las críticas del bando que la considera una producción ‘woke’.
«La película original es de 1937, y se hace muy evidente», dijo la actriz protagonista Zegler durante una entrevista durante una presentación en 2022, asegurando también que la película estaba extremadamente anticuada y que Blancanieves no se enamoraría, sino que sería una líder. «En la original se centra mucho en su historia de amor con un chico que literalmente la está stalkeando (acosando), lo que es un poco raro. Así que en esta ocasión haremos otra cosa. Quizá recortemos al príncipe de la película… ¿quién sabe? Esto es Hollywood», sentenciaba.
En la original un chico la está literalmente stalkeando (acosando)
Rachel Zegler, actriz que interpreta a Blancanieves
Si bien originalmente el término ‘woke’ se aplicaba a quienes eran conscientes de las injusticias sociales, en los últimos tiempos el discurso ha virado para darle una connotación negativa a la palabra, con varias personas usándola de manera despectiva para protestar sobre una corrección política que consideran excesiva. En el caso de ‘Blancanieves’, la inclusión de minorías étnicas y la transformación de la protagonista han irritado a una parte del público que hace ruido por internet, sin olvidar la decisión controvertida de general a los enanos por CGI para evitar estereotipos, además de denominarlos «seres mágicos».
La maquinaria comenzó a funcionar y ha visto sus frutos en la plataforma internacional IMDb, donde cuenta con un 2 sobre 10 de valoración, o en la nacional, con un 3,4 sobre 10 de puntuación media de los usuarios en Filmaffinity. En redes, las críticas son más ácidas y furibundas. Desde los insultos a la nueva concepción del personaje -aseguran que esa persona no es Blancanieves en ningún caso- hasta el básico «go woke, go broke» que utilizan muchos para atacar a los productos que intentan adaptarse a su tiempo y que terminan por no funcionar.
Esto último no parece una realidad, ya que hay múltiples productos que esta corriente considera ‘woke’ y que sí han tenido buenos resultados. De hecho, sin alejarnos del catálogo de Disney, ‘La Sirenita’ no se quedó en unas cifras tan bajas pese a las críticas por haber vuelto a la protagonista afroamericana. Los datos de Box Office Mojo develan que recaudó 569 millones de dólares en la taquilla internacional, habiendo recuperado la inversión inicial de la empresa de Bob Iger.
Los live-action que le quedan a Disney
Pese al varapalo que se ha llevado con ‘Blancanieves’, Disney seguirá apostando fuerte por estos proyectos de adaptaciones en acción real de los clásicos de animación de su catálogo. De hecho, conocemos hasta siete confirmaciones de otros live-action que irán llegando en los años venideros, teniendo anunciadas las fechas de dos de ellos.
Gal Gadot Como La Madrastra De Blancanieves | Fuente: Disney
En primer lugar, en mayo de 2025 se estrenará el live-action de ‘Lilo & Stitch’, dirigido por Dean Fleischer Camp, que supone el salvavidas de Disney para este año tras lo ocurrido con su más reciente estreno. Asimismo, está confirmado el estreno para julio de 2026 de ‘Vaiana’, conocida como Moana en su versión original. Será dirigida por Thomas Kail.
De aquí en adelante no hay más fechas anunciadas, pero sí se ha podido saber que Disney va a llevar a cabo otras adaptaciones en acción real de películas del siglo XX. Está ‘Hércules’, que se había adjudicado a Guy Ritchie, ‘Robin Hood’, ‘Los Aristogatos’ y ‘Bambi’. De la etapa más reciente también se ha adjudicado el proyecto de ‘Enredados’, una película original del año 2010. Por último, destacar que existen rumores que rodean a una segunda parte de ‘Cruella’, de ‘Aladdin’ o a la adaptación de ‘Merlín’.
El Ayuntamiento de Barcelona sorprendió a más de uno al tomar la drástica de decisión de eliminar todas las licencias de viviendas de uso turístico para 2028, poniendo fin a un modelo regulado que ha permitido combatir la oferta ilegal y aportar beneficios económicos a la ciudad. Expertos del sector advierten que esta medida podría generar un repunte de la oferta clandestina, afectar la economía local y reducir la disponibilidad de alojamiento para visitantes.
Desde el anuncio, los especialistas en urbanismo y economía urbana han coincidido en la necesidad de regular, pero no prohibir, y han propuesto soluciones que permitan equilibrar el derecho a la vivienda con el atractivo turístico de Barcelona.
La decisión del gobierno municipal ha desatado una ola de críticas por parte de urbanistas y economistas, quienes advierten que la medida podría tener consecuencias negativas para el mercado inmobiliario y el sector turístico.
Por un lado, el Ayuntamiento de Barcelona defiende la necesidad urgente además de frenar la especulación en materia de vivienda que se viene apoderando del mercado inmobiliario en la ciudad, y garantizar el acceso a la vivienda para los residentes, y por otro, los especialistas alertan sobre un posible efecto contrario: una mayor presión sobre el alquiler tradicional y la proliferación de ofertas clandestinas fuera del control de las administraciones.
Desde el Ayuntamiento insisten en que la limitación de licencias y el refuerzo de las inspecciones son claves para combatir la turistificación y evitar que los vecinos sean expulsados de sus barrios. Sin embargo, voces autorizadas en el ámbito económico señalan que la falta de alternativas para los propietarios puede derivar en una reducción de la oferta y, en consecuencia, en un encarecimiento de los arrendamientos convencionales.
El verdadero problema de esta radicalización de medidas es que podría afectar, según los expertos en turismo, a la competitividad de Barcelona como destino, beneficiando a otras ciudades con regulaciones más flexibles y en muchos inexistentes.
De esta manera, Barcelona se encuentra en un punto de inflexión, con dos posturas totalmente diferentes que plantean un dilema complejo para el crecimiento de la ciudad: proteger el derecho a la vivienda o salvaguardar la actividad económica vinculada al turismo.
El plan del Ayuntamiento: restricciones más duras para frenar la turistificación
Fuente: Agencias
El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido endurecer las restricciones sobre los pisos turísticos, el objetivo de hecho es poder eliminar esta práctica de manera gradual hasta el 2028, en un intento por frenar la turistificación y garantizar el acceso a la vivienda para los residentes.
La nueva normativa ha contemplado varias medidas para hacer frente a esta problemática: reforzar el control sobre los alojamientos de corta estancia, la reducción drástica de licencias y un aumento en las sanciones para quienes operen de forma irregular. Además, se reforzará la vigilancia para evitar que propietarios y plataformas (tal es el caso de Airbnb) esquiven la normativa a través de alquileres fraudulentos o figuras legales ambiguas.
La justificación del Ayuntamiento de Barcelona es bastante clara: evitar la expansión descontrolada de los pisos turísticos y, de esta manera, poder frenar los precios del alquiler convencional, que han desplazado a los vecinos de la ciudad de sus barrios tradicionales.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ayuntamiento, la práctica del alquiler turístico ha crecido casi de manera alarmante en los últimos años. El número de viviendas destinadas a este tipo de alquiler ha crecido exponencialmente en la última década, provocando un impacto directo en la oferta de vivienda habitual, ya que muchos propietarios encuentran más rentable el alquiler turístico. Con estas restricciones, el gobierno local espera frenar el fenómeno y devolver el equilibrio al mercado inmobiliario.
Los expertos advierten: efectos colaterales en el mercado inmobiliario y el turismo
Fuente: Agencias
La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de ir contra los pisos turísticos no ha salido como ellos esperaban, puesto que las críticas no se han hecho esperar. Urbanistas y economistas advierten de que la prohibición podría incentivar la aparición de una oferta clandestina, dificultando aún más la regulación y el control de la actividad.
Según los datos aportados por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) sobre el impacto económico de los pisos turísticos en Barcelona, se destaca que su eliminación pondría en peligro el 1,9% del PIB de la ciudad y más de 40.000 puestos de trabajo.
A pesar incluso de las críticas de la población, que percibe un aumento de las molestias generadas por este tipo de alojamientos, los expertos coinciden en que no existe una relación entre los pisos turísticos y el encarecimiento de los alquileres. La eliminación de las licencias afectaría a sectores clave como la restauración, el comercio y el ocio, cuyo impacto económico asciende a miles de millones de euros.
De acuerdo a los expertos, esta decisión de eliminar los pisos turísticos no necesariamente es sinónimo de una mayor disponibilidad de viviendas para los residentes de la ciudad, ya que muchos propietarios podrían optar por mantener los inmuebles vacíos o destinarlos a otros usos más lucrativos.
Y por si fuera poco, el sector turístico ya empieza a prepararse para el impacto en la economía local, que según los expertos podría ser fulminante. Después de todo, Barcelona es uno de los destinos más visitados de Europa y ha desarrollado una fuerte dependencia del turismo.
¿Proteger la vivienda o impulsar los pisos turísticos?
Fuente: Agencias
La turistificación o turismo de masa, como se le conoce al fenómeno que ataca a muchas ciudades de Europa, es más complejo de lo que parece porque la economía de estas ciudades subsiste gracias a la actividad turística. Para los expertos, el debate sobre la turistificación pone frente a frente dos visiones opuestas sobre el futuro de Barcelona.
Mientras algunos defienden que la prioridad debe ser el derecho a la vivienda y la preservación del tejido vecinal, otros insisten en que el turismo es un motor económico indispensable para la ciudad. Encontrar un equilibrio entre ambas posturas se ha convertido en una tarea difícil para el gobierno municipal, que busca evitar que Barcelona pierda atractivo sin comprometer el bienestar de sus habitantes.
A corto plazo, la aplicación de estas restricciones marcará un antes y un después en la política de vivienda de la ciudad. Si bien es cierto que las autoridades confían en que la normativa aliviará la presión sobre el mercado inmobiliario, aunque muchos expertos difieren de esta postura, queda por ver si las medidas serán efectivas o si, por el contrario, generarán nuevas distorsiones. La cuestión de fondo sigue abierta: ¿puede una ciudad con una fuerte vocación turística limitar su crecimiento sin afectar su competitividad global?
Tras un inicio de año fuerte pero de estabilización de audiencias, RTVE ya puede decir que no solo tiene a ‘La Revuelta’ como punta de lanza de su programación en La 1. La última semana de la televisión pública ha evidenciado que el éxito de la cadena va más allá del formato de David Broncano en prime time, con el fútbol y la serie de época diaria ‘La Promesa’ como auténticos tótems de la parrilla.
Si bien los partidos de España suelen ser un seguro de vida, los de la fase de eliminación de la Nations League dejan claro que el fútbol en abierto sigue teniendo muchísimo seguimiento entre el televidente medio nacional. El triunfo en penaltis de selección española de fútbol ante Países Bajos alcanzó el 46,2 % de cuota de pantalla y casi seis millones y medio de espectadores este domingo.
Eso fue en el desenlace del partido, pero el primer tiempo cosechó un estupendo 37 % de cuota con cinco millones y medio de personas siguiéndolo; el segundo logró un espectacular 41,2 % de promedio de share y seis millones de televidentes. La ida de la eliminatoria, disputada el jueves, promedió un 29,4 % de cuota de pantalla y cuatro millones de espectadores. Unas cifras que refuerzan la apuesta de RTVE por la adquisición de los derechos de emisión del Mundial 2026 de fútbol.
Miker Oyarzabal Con La Seleccion Española En La Nations League | Fuente: Agencias
‘La Promesa’ alcanza la cuota de pantalla de ‘La Revuelta’
Por su parte, la semana estrella de ‘La Promesa’, con un triple episodio el miércoles 19 de marzo, ha sido una gran noticia para RTVE. La serie de época española celebró incluso la emisión de un capítulo en horario prime time que alcanzó el 17,3 % de share y más de un millón y medio de espectadores. Derrotó a ‘La Isla de las Tentaciones’ de Telecinco en la franja de estricta coincidencia, pero la cosa no queda ahí.
Y es que este porcentaje es más alto que el conseguido por ‘La Revuelta’ el mismo miércoles 19 de marzo y muy similar el resto de días de la semana, aunque no en número de espectadores, donde el programa de David Broncano sigue reuniendo a más personas frente a la televisión (cerca de los dos millones habitualmente). Por ello es importante siempre separar esta dualidad entre porcentaje de cuota de pantalla y número de espectadores. Sorprendentemente, RTVE ganó la partida a ‘El Hormiguero’ también ese día.
A continuación desglosamos los datos de audiencia de ‘La Promesa’ durante su semana estrella, según las cifras que ha podido recoger el portal Vertele:
Episodio 1 (lunes 17): 15,1 % y 1.236.000
Episodio 2 (martes 18): 14,3 % y 1.187.000
Episodio 3 (miércoles 19): 15,3 % y 1.214.000
Episodio 4 (miércoles 19): 14,9 % y 1.222.000
Episodio 5 (miércoles 19): 17,3 % y 1.506.000 (en prime time)
Episodio 6 (jueves 20): 15 % y 1.186.000
Episodio 7 (jueves 20): 14,3 % y 1.181.000
Episodio 8 (viernes 21): 13,1 % y 1.095.000
Episodio 9 (viernes 21): 13 % y 1.095.000
‘La Promesa’, Serie De Época De La 1 | Fuente: Rtve
Estas cifras no tienen en cuenta los visionados en RTVE Play de series y programas ni, por ejemplo, los clips de redes sociales o los vídeos de YouTube que sube ‘La Revuelta’. Pero sí sabemos que, según datos de la propia RTVE, la serie es lo más visto de RTVE Play desde comienzos de año, y este mes de marzo ha alcanzado un crecimiento del 22% en visitantes únicos en VOD respecto a los números recopilados en 2024. ‘La Promesa’ logró más de dos millones de visualizaciones en redes sociales el miércoles, colocándose como trending topic número 1 en España en X (Twitter).
También hay que decir que ‘La Revuelta’ no se encuentra precisamente en su mejor momento, si bien ya quisieran muchos programas alcanzar su cuota de pantalla. Tras dar muchísima guerra en la recta final de 2024, ha languidecido frente a ‘El Hormiguero en 2025, logrando victorias concretas pero estando un pelín por detrás de los datos de Antena 3 en general, aunque muy igualados.
Como ya detallamos en este periódico, en febrero ‘El Hormiguero’ acumulaba una audiencia media de 15.6% y 2.037.000 espectadores, mientras que ‘La Revuelta’ se conformaba con un dignísimo 15.1% y 1.945.000 espectadores. Por eso es lógico que desde RTVE quieran diversificar sus esfuerzos, con ‘La Revuelta’ más que asentada y ‘La Promesa’ como punta de lanza de las tardes.
El coste de ‘La Revuelta’ y ‘La Promesa’ para RTVE
Para acabar de poner en contexto todos estos datos de audiencia, debemos revistar también las cifras correspondientes al presupuesto que RTVE emplea en las distintas producciones de su programación. Hace un mes, el presidente de la televisión pública José Pablo López cumplió con su promesa de facilitar la información de los contratos con las productoras audiovisuales, y no hay grandes sorpresas en la clasificación.
David Broncano En La Revuelta De La 1 De Rtve | Fuente: Agencias
El informe detalla los contenidos, el importe y la empresa adjudicataria de los contratos de RTVE con todas las productoras y grupos con los que han trabajado durante el año 2024 y los primeros meses de 2025. ‘La Revuelta’ es el programa con el coste más alto de RTVE: firmó un contrato de 28.152.271 millones de euros a mediados de 2024.
Tampoco hay sorpresas en la segunda posición, donde se encuentra la otra gran protagonista de este mismo artículo. ‘La Promesa’ acumula un coste de 17.287.314 euros tras el acuerdo al que llegó la cadena de radiotelevisión pública con Bambú Producciones. En el caso del coste por capítulo, fuentes de RTVE señalan que suele estar entre los 70.000 y 80.000 euros, dependiendo de la temporada (por ejemplo, era más cara en la primera que en la segunda).
El podio lo completa la productora Boomberang TV, que se encargó de repartir casi 16 millones de euros entre Salón de té La Moderna -que ya ha desaparecido de la parrilla- y el Benidorm Fest 2025, costando la primera 13 millones de euros y el festival poco más de dos millones y medio. Adicionalmente, la productora de MasterChef, Shine Iberia, divide 14.804.837 euros en cuatro formatos, sumando dos ediciones del programa de cocina y Maestros de la costura y La ruta de los Morancos.
Según ha informado el medio ‘EnBlau’, el rey Felipe VI experimentó una situación incómoda durante una reciente visita a la residencia del cantautor Joaquín Sabina. Acompañado por la reina Letizia, el monarca habría sentido que ‘el momento escapaba de su control’, una reacción que pudiese poner bajo el foco algunas diferencias personales y políticas de la pareja real, sugiere el informativo.
Durante la velada en casa del artista, al parecer se abordó el desafío de pretender adaptar la monarquía a una sociedad cada día más crítica con las instituciones tradicionales. ¿Puede la monarquía española evolucionar sin perder su esencia?
La visita a Sabina pudo ser un encuentro incómodo para Felipe VI y Letizia
Fuente: GTRESONLINE
El encuentro en la casa de Joaquín Sabina, que se describió inicialmente como un evento cultural “sin protocolo”, reunió a amigos del artista, incluyendo figuras políticas y personalidades destacadas en el mundo intelectual.
Según ‘EnBlau’, el encuentro se desarrolló tranquilamente, manteniendo conversaciones sobre arte y sociedad, hasta que la reina Letizia giró el foco del tema. Fuentes presentes afirmaron al medio que Letizia inició un diálogo sobre «los cambios en la percepción de la monarquía», acto que habría tensado el ambiente.
El rey Felipe VI, según informaron algunos testigos, mantuvo una actitud rígida y reservada. Sin embargo, la incomodidad se percibió cuando, en medio de bromas y comentarios desenfadados, la reina Letizia hizo mención de dos puntos destacados: «los tiempos cambian» y que «la bandera no lo es todo». Estas frases, interpretadas como una crítica a la simbología monárquica, habrían irritado al monarca.
Te lo contamos todo en la siguiente página.
¿La reina Letizia en medio de la desinhibición o provocación?
Fuente: Agencias
De acuerdo con la información expuesta por ‘EnBlau’, la reina Letizia se mostró especialmente desenvuelta durante la velada en casa de Sabina. Recordemos que su formación como periodista y su habilidad para manejarse en entornos externos al protocolo real son bien conocidos y controlados por ella, sin embargo, en esta ocasión su actitud habría traspasado líneas de resguardo.
Presentes en la velada, relataron al medio que Letizia «siguió la conversación con naturalidad», incluso cuando se abordaron temas vulnerables para la institución que representa. No obstante, esta no es la primera vez que la reina genera este tipo de tensión. En 2019, durante su intervención en acto académico, habló sobre «los roles anticuados», discurso que también suscitó comentarios.
Volviendo al encuentro en casa de Sabina, su soltura contrastó con la incomodidad de Felipe VI, quien, según informaron al medio informativo, «cambió drásticamente su expresión» ante algunos comentarios.
La bandera republicana ha sido el detalle que descolocó al rey
Fuente: Antena 3
El momento más tenso de la velada en casa de Joaquín Sabina, según fuentes de ‘EnBlau’, se dio cuando uno de los asistentes sacó una bandera republicana en medio de una discusión sobre historia política española.
El gesto fue un símbolo de diversidad ideológica entre los invitados, pero el rey Felipe VI no lo tomó bien. Fuentes cercanas al monarca y presentes en la reunión, afirmaron que este «susurró a un asistente su deseo de retirarse», porque se sintió «fuera de lugar» y hasta «humillado». Aunque la Casa Real no ha emitido declaraciones oficiales, pero ‘EnBlau’ asegura que los asistentes en la casa de Sabina minimizaron el hecho: «Todo fue una charla animada, sin intención de ofender».
Felipe VI entre el protocolo y la incomodidad
Fuente: Antena 3
El rey ha sido formado bajo una estricta educación institucional, y se ha dedicado durante años a cultivar una imagen de equilibrio y neutralidad. Sin embargo, este tipo de situaciones reflejan los desafíos de mantener su rol en entornos menos formales. Algunos de los presentes, han informado al medio que Felipe VI habría comentado en privado que se sintió «desprotegido» frente a la actitud de Letizia.
Este incidente también nos lleva a recordar otro momento incómodo que vivió el rey en 2018, cuando, durante su intervención en un acto en Barcelona, el discurso del monarca fue interrumpido por gritos republicanos. ¿Cuál fue la diferencia respecto a la situación actual? El foco de tensión no fue externo, sino parte de su círculo más íntimo.
¿Hay problemas entre Felipe y Letizia?
Fuente: Telecinco
Algunos de los presentes han indicado que el incidente en casa de Sabina reavivó los rumores sobre diferencias personales en la pareja real. Sin embargo, sabemos que Felipe VI con Letizia evitan mostrar fracturas en público.
Fuentes cercanas a ‘EnBlau’ han sugerido que sus perspectivas sobre el rol de la monarquía podrían estar menos afines de lo que proyectan, pero esto es solo una presunción de los invitados de la noche. Felipe VI como jefe del Estado, prioriza la neutralidad y la continuidad institucional, Letizia respalda una modernización más audaz.
La solemnidad de la Anunciación del Señor, celebrada cada 25 de marzo, representa uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana. Conmemora el momento crucial en que el Arcángel Gabriel se apareció a la Virgen María, anunciándole que concebiría por obra del Espíritu Santo al Hijo de Dios. Este acontecimiento, narrado en el Evangelio de Lucas, marca el inicio de la redención humana y establece a María como una figura central en la historia de la salvación, donde su «sí» incondicional a la voluntad divina cambió el curso de la humanidad. La Iglesia Católica venera a María como la Madre de Dios, reconociendo su papel único y esencial en el plan divino.
La Anunciación no es solo un evento histórico, sino también una invitación constante a la reflexión y a la acción para todos los creyentes. Nos recuerda la importancia de la fe, la humildad y la obediencia a la voluntad de Dios, incluso cuando esta pueda parecer incomprensible o desafiante. María, con su ejemplo de entrega y confianza, nos inspira a abrir nuestros corazones a la gracia divina y a responder con generosidad a los llamados que Dios nos hace en nuestra vida. La devoción a Nuestra Señora de la Anunciación nos impulsa a imitar sus virtudes, buscando siempre la santidad en nuestro caminar diario y fortaleciendo nuestra relación con Dios.
El Eco de un Anuncio Celestial
Fuente Freepik
La narrativa evangélica de la Anunciación presenta a María como una joven virgen de Nazaret, una aldea en la región de Galilea. En aquel tiempo, la sociedad judía tenía expectativas muy claras sobre el rol de la mujer, y el anuncio del ángel Gabriel debió haber causado una profunda impresión en María, alterando radicalmente sus planes y su futuro. El encuentro se describe como un momento de gracia y misterio, en el que el cielo se une con la tierra. María, a pesar de sus dudas iniciales, demuestra una fe inquebrantable y una confianza absoluta en el plan divino.
El diálogo entre María y el ángel Gabriel es un ejemplo de la relación entre Dios y la humanidad. El ángel saluda a María con las palabras «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo», revelando su condición especial ante los ojos de Dios. Estas palabras, que se han convertido en parte fundamental de la oración del Ave María, resuenan a través de los siglos como un eco de la predilección divina por María. El ángel explica a María cómo concebirá al Hijo de Dios, asegurándole que «el Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra».
La respuesta de María, «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra», es un modelo de fe y obediencia para todos los creyentes. María no se deja llevar por el miedo o la incertidumbre, sino que se entrega por completo a la voluntad de Dios, confiando en su providencia y en su amor. Este acto de sumisión voluntaria es lo que la convierte en la Madre de Dios y en la corredentora de la humanidad. A partir de ese momento, la vida de María queda inextricablemente unida a la de su Hijo, Jesús.
María, la Humilde Sierva del Señor
El «sí» de María, pronunciado con humildad y valentía, transforma el curso de la historia. A través de su aceptación, el Verbo divino se encarna en su seno, dando inicio a la redención de la humanidad. Este acontecimiento, conocido como la Encarnación, es un misterio central de la fe cristiana. Según expertos en teología, la Anunciación es el punto de partida de la obra salvífica de Jesucristo. La Virgen María no es una figura pasiva en este proceso, sino que colabora activamente con el plan divino, se convierte en la primera discípula de Jesús.
La humildad de María es una de las características que más resaltan en la narración de la Anunciación. A pesar de ser elegida para un papel tan importante, María se considera a sí misma como una simple «esclava del Señor». Esta actitud de servicio y entrega, es un ejemplo para todos los cristianos. La Iglesia Católica enseña que la humildad es una virtud fundamental para acercarse a Dios. María, con su ejemplo, nos invita a despojarnos de nuestro egoísmo y a ponernos al servicio de los demás.
La Anunciación, que se celebra nueve meses antes de la Navidad, es un recordatorio del amor infinito de Dios por la humanidad. Al enviar a su Hijo al mundo, Dios se hace cercano a nosotros, compartiendo nuestra condición humana y ofreciéndonos la salvación. La Virgen María, al aceptar ser la Madre de Dios, se convierte en un puente entre el cielo y la tierra. Su intercesión maternal es una fuente de consuelo y esperanza para los creyentes de todo el mundo. La devoción a María es una parte integral de la fe católica.
El Misterio de la Encarnación en la Anunciación de Nuestra Señora
Fuente Freepik
La Encarnación, el hecho de que Dios se haya hecho hombre en el seno de María, es un misterio que desafía la comprensión humana. Se estima que este misterio central de la fe cristiana es la base de toda la doctrina católica. La Anunciación es el momento en que este misterio se hace realidad, cuando el Verbo divino se une a la naturaleza humana en el vientre de la Virgen. La Iglesia Católica celebra este acontecimiento con gran solemnidad, reconociendo su importancia fundamental para la historia de la salvación, por medio de la fe y las obras de caridad.
La fe en la Encarnación nos invita a contemplar la grandeza del amor de Dios, que se humilla hasta el extremo para redimirnos. Al hacerse hombre, Jesús comparte nuestra fragilidad, nuestras alegrías y nuestros sufrimientos. La Anunciación nos recuerda que Dios no es un ser lejano e indiferente, sino que está presente en nuestra vida, acompañándonos en nuestro camino. Este misterio nos impulsa a vivir una vida de fe, esperanza y caridad, que puede transformar nuestras vidas, inspirándonos.
La figura de María, como Madre de Dios y Madre nuestra, es central en la comprensión del misterio de la Encarnación. Su «sí» incondicional a la voluntad divina es un ejemplo de fe y obediencia que nos inspira a seguir sus pasos. La devoción a María, presente en todas las culturas y tradiciones católicas, es una expresión de gratitud y amor hacia aquella que nos dio a Jesús. La Iglesia Católica reconoce a María como la «Reina del Cielo y de la Tierra», honrándola con títulos como «Madre de la Iglesia» y «Auxilio de los Cristianos».
El Legado de Fe de Nuestra Señora de la Anunciación
Fuente Freepik
La Anunciación no es solo un evento del pasado, sino que sigue teniendo un impacto profundo en la vida de la Iglesia y de los creyentes. La devoción a Nuestra Señora de la Anunciación se manifiesta en diversas formas, desde la oración del Ave María hasta la celebración de numerosas festividades marianas. La Iglesia Católica ha dedicado templos, santuarios y obras de arte a la Virgen María, reconociendo su papel fundamental en la historia de la salvación. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de teólogos y sociólogos de la religión.
La Anunciación nos invita a reflexionar sobre el papel de María en nuestra propia vida espiritual. Al igual que ella, estamos llamados a acoger a Jesús en nuestro corazón y a hacerlo presente en el mundo a través de nuestras palabras y acciones. La Virgen María es un modelo de fe, esperanza y caridad para todos los cristianos. Su ejemplo nos anima a seguir a Jesús con valentía y a confiar en la providencia divina. La devoción a María nos ayuda a crecer en nuestra relación con Dios y con los demás.
El mensaje de la Anunciación, dos milenios después, sigue resonando con fuerza en el corazón de millones de personas en todo el mundo. La figura de María, como Madre de Dios y Madre nuestra, es una fuente de consuelo, esperanza e inspiración para los creyentes. Su «sí» incondicional a la voluntad divina nos recuerda la importancia de la fe, la humildad y la obediencia a Dios. La celebración de la Anunciación es una oportunidad para renovar nuestro compromiso cristiano y para seguir construyendo el Reino de Dios en la tierra, viviendo en gracia.
El horóscopo, esa antigua práctica que busca interpretar la influencia de los astros en nuestras vidas, sigue fascinando a millones de personas en todo el mundo. A través de la posición de los planetas y las constelaciones en el momento de nuestro nacimiento, se traza un mapa astral que, según los astrólogos, puede revelar aspectos de nuestra personalidad y nuestro destino.
Hoy, martes 25 de marzo de 2025, nos adentramos en las predicciones astrológicas para cada signo del zodíaco, ofreciendo una guía para afrontar el día con mayor conciencia y aprovechar las energías cósmicas a nuestro favor. A continuación, exploraremos lo que los astros tienen reservado para cada uno de los doce signos.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
En el ámbito amoroso, la jornada se presenta propicia para fortalecer lazos con tu pareja, dedicando tiempo de calidad y expresando tus sentimientos con sinceridad. Si estás soltero, es posible que surja una conexión especial con alguien inesperado.
En cuanto a la salud y el trabajo, es importante que cuides tu energía, evitando el estrés y la sobrecarga de tareas. Podrían surgir oportunidades interesantes en el ámbito laboral, pero analiza cuidadosamente cada propuesta antes de tomar una decisión.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
El amor se encuentra en un momento de estabilidad y armonía para los Tauro, permitiendo disfrutar de momentos de complicidad y romanticismo con la pareja. Los solteros podrían sentirse atraídos por personas con intereses y valores similares.
En el terreno profesional y de la salud, es fundamental mantener una actitud positiva y perseverante, superando los obstáculos con determinación. Presta atención a tu bienestar físico, dedicando tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a liberar tensiones.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Los Géminis experimentarán una jornada favorable para la comunicación y la expresión de sus ideas, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el amor, es un buen momento para tener conversaciones profundas y sinceras con tu pareja.
La salud podría requerir un poco más de atención, especialmente en lo que respecta al descanso y la alimentación. En el trabajo, se presentarán oportunidades para demostrar tu creatividad y capacidad de adaptación.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La sensibilidad y la intuición estarán a flor de piel para los Cáncer, permitiéndoles conectar profundamente con sus emociones y las de los demás. En el amor, es un momento ideal para fortalecer los lazos familiares y disfrutar del hogar.
En cuanto a la salud, es importante que escuches las señales de tu cuerpo y te permitas descansar cuando lo necesites, evitando el agotamiento físico y mental. En el trabajo, podrías recibir reconocimiento por tu dedicación y esfuerzo.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente Propia
Los Leo irradiarán una energía magnética y carismática, atrayendo la atención y el afecto de quienes les rodean. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y disfrutar de momentos de pasión con tu pareja.
La salud se presenta estable, pero es recomendable mantener hábitos saludables y evitar los excesos. En el ámbito laboral, podrías destacar por tu liderazgo y capacidad para inspirar a otros.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La jornada se presenta propicia para la organización y la planificación para los Virgo, tanto en el ámbito personal como en el profesional. En el amor, es un buen momento para establecer metas y proyectos en común con tu pareja.
En cuanto a la salud, es importante que prestes atención a tu bienestar emocional, buscando actividades que te ayuden a relajarte y a liberar el estrés. En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle serán valoradas.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Los Libra buscarán el equilibrio y la armonía en todas las áreas de su vida, especialmente en las relaciones interpersonales. En el amor, es un buen momento para resolver conflictos y fortalecer la comunicación con tu pareja.
La salud se presenta favorable, pero es importante mantener una rutina de ejercicios y una alimentación equilibrada. En el trabajo, podrías recibir propuestas interesantes que te permitan crecer profesionalmente.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La intensidad emocional y la pasión serán características destacadas en los Escorpio, influyendo en sus decisiones y relaciones. En el amor, es un momento propicio para la intimidad y la conexión profunda con tu pareja.
En cuanto a la salud, es importante que canalices tu energía de manera positiva, evitando caer en comportamientos autodestructivos. En el trabajo, tu determinación y perseverancia te permitirán alcanzar tus objetivos.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Los Sagitario sentirán un fuerte deseo de aventura y expansión, buscando nuevas experiencias y conocimientos. En el amor, es un buen momento para planificar viajes o actividades en pareja que rompan con la rutina.
La salud se presenta favorable, pero es importante que te mantengas activo y evites el sedentarismo. En el trabajo, podrías recibir oportunidades para desarrollar tus habilidades y ampliar tus horizontes.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La responsabilidad y la disciplina serán claves para los Capricornio, permitiéndoles avanzar en sus metas y proyectos. En el amor, es un buen momento para consolidar relaciones y construir bases sólidas para el futuro.
En cuanto a la salud, es importante que prestes atención a tu postura y evites cargar con demasiadas responsabilidades, delegando tareas cuando sea necesario. En el trabajo, tu esfuerzo y dedicación serán reconocidos.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Los Acuario se sentirán atraídos por ideas innovadoras y originales, buscando romper con lo establecido y explorar nuevos caminos. En el amor, es un buen momento para experimentar y disfrutar de la libertad en pareja.
La salud se presenta estable, pero es recomendable mantener una mente abierta y flexible para adaptarte a los cambios. En el trabajo, podrías destacar por tu creatividad y capacidad para resolver problemas de manera innovadora.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La sensibilidad y la empatía estarán a flor de piel para los Piscis, permitiéndoles conectar con los demás de manera profunda y compasiva. En el amor, es un momento ideal para expresar tus sentimientos y fortalecer los lazos afectivos.
En cuanto a la salud, es importante que cuides tu bienestar emocional, buscando actividades que te ayuden a relajarte y a conectar con tu interior. En el trabajo, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 24 de marzo, ha estado formada por los números 11, 17, 33, 37, 42, 43. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.516.894 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 1.958.586 euros, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 60.815 de Sant Antoni de Portmany (Illes Balears), situado en Plaza de España, 3.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 158.585 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 68 boletos acertantes, que recibirán 1.166 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.568 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 84.919 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
TikTok Shop, la nueva funcionalidad de la plataforma para vender directamente desde la aplicación, continúa consolidándose como un canal de ventas emergente en España. Con millones de usuarios activos y un consumo de contenido cada vez más vinculado a la conversión, numerosas marcas están comenzando a explorar este nuevo espacio dentro del social commerce.
En este contexto, Creatok, agencia especializada en TikTok Shop, está liderando la implementación y el desarrollo de este canal en el mercado español. La compañía cuenta con una sólida experiencia en el mercado estadounidense, donde TikTok Shop ya se ha establecido como una herramienta clave para el crecimiento del e-commerce, trabajando con marcas de primer nivel. Esta trayectoria les ha permitido trasladar su conocimiento y enfoque estratégico al ecosistema español, colaborando con marcas destacadas del sector.
La plataforma ya está generando resultados significativos para compañías locales, lo que confirma su potencial como canal de conversión dentro del entorno del comercio social. TikTok Shop permite integrar contenido, comunidad y ventas en un mismo entorno, lo que representa una solución innovadora para alcanzar nuevas audiencias y generar impacto comercial.
Además, se sabe que TikTok Shop representa un verdadero océano azul dentro del e-commerce: un espacio con enorme potencial y aún poco explorado, especialmente en España, donde el canal está dando sus primeros pasos. Las marcas que se muevan primero serán las que más se beneficien, aprovechando la baja competencia y la alta visibilidad que ofrece esta fase inicial. De hecho, las marcas que ya están trabajando con Creatok están obteniendo resultados sólidos desde los primeros días, lo que confirma el poder de conversión inmediato de la plataforma.
Creatok, como partner oficial, figura entre las primeras agencias en establecer una colaboración directa con la plataforma en España, lo que permite facilitar el acceso anticipado a funcionalidades clave y ofrecer soporte estratégico adaptado a las necesidades del canal.
Con una base de usuarios en constante crecimiento y un ecosistema digital cada vez más orientado a la conversión desde redes sociales, TikTok Shop se perfila como una herramienta esencial para el futuro del comercio electrónico en España. En este escenario, Creatok se posiciona como un actor destacado en la evolución del social commerce en el país.
El Área de Vigilancia de la Salud Individual de la compañía líder en prevención de riesgos laborales marca el camino en la detección temprana y la prevención de enfermedades relacionadas con la sílice respirable.
La silicosis ha emergido en los últimos años como una preocupación creciente en el ámbito laboral debido al aumento de casos en trabajadores de la construcción, la minería y la fabricación de superficies de cuarzo artificial. En España, los datos reflejan un preocupante repunte de esta enfermedad, reconocida oficialmente como enfermedad laboral desde 2006. Según datos de la Seguridad Social, en el primer semestre de 2024 se registraron 335 nuevos casos (lo que supondría una proyección de más de 650 en todo el año), por los 224 de 2023 y los 204 de 2022.
En respuesta a esta situación, Quirón Prevención, a través de su Área de Vigilancia de la Salud Individual, ha intensificado su labor para visibilizar los riesgos asociados a la exposición a la sílice cristalina respirable y fomentar medidas preventivas eficaces.
Un peligro silencioso en el entorno laboral
La sílice cristalina es un mineral presente en numerosos materiales de construcción y manufactura. Su inhalación en partículas microscópicas puede provocar diversas enfermedades pulmonares, entre ellas la silicosis, una patología incurable que genera fibrosis pulmonar progresiva. Además, diversos estudios han demostrado su relación con el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la tuberculosis pulmonar.
«La sílice cristalina respirable es un enemigo invisible que, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias devastadoras para la salud de los trabajadores», explica Miquel Vila Sabaté, responsable del área de Vigilancia de la Salud Individual de Quirón Prevención: «Es fundamental implementar medidas preventivas eficaces y un seguimiento riguroso para reducir al máximo el riesgo de exposición».
Medidas de prevención y mitigación
Conscientes del impacto de la sílice cristalina en la salud laboral, Quirón Prevención ha desarrollado estrategias para la detección temprana y la reducción de la exposición. Los especialistas de Vigilancia de la Salud Individual realizan evaluaciones de riesgo personalizadas en cada entorno laboral para identificar los puntos críticos donde los trabajadores pueden estar expuestos al polvo de sílice cristalina. Estas evaluaciones permiten diseñar planes de acción específicos y adaptados a cada situación.
La instalación de mecanismos de ventilación y captación de polvo es una de las estrategias más efectivas para minimizar el riesgo de inhalación. La combinación de sistemas de extracción localizada y filtrado del aire garantiza un entorno de trabajo más seguro. Asimismo, el uso de equipos de protección respiratoria adecuados es clave, puesto que los trabajadores que operan en entornos de alto riesgo deben contar con mascarillas y sistemas de protección certificados que reduzcan la entrada de partículas a las vías respiratorias. Quirón Prevención asesora a las empresas en la selección y mantenimiento de estos equipos.
Además, la concienciación es clave en la prevención de enfermedades laborales. Por ello, la compañía organiza programas de formación y sensibilización para trabajadores y empresas, dotándolos de conocimientos sobre los riesgos y las medidas de seguridad que deben adoptar en su día a día. Paralelamente, se realizan controles periódicos de salud para detectar signos tempranos de afecciones pulmonares. La detección precoz de síntomas es fundamental para evitar que la enfermedad avance. Quirón Prevención ofrece revisiones médicas especializadas que permiten identificar posibles afecciones y actuar de manera inmediata.
«Es fundamental que las empresas sean conscientes del peligro y adopten protocolos de seguridad efectivos. Nuestro trabajo se centra en acompañarlas en este proceso para garantizar un entorno laboral seguro», explican desde el área de Vigilancia de la Salud Individual.
Hacia una mayor concienciación y regulación
El incremento de los casos de silicosis ha impulsado la creación de iniciativas para reforzar la prevención y la investigación. En este sentido, recientemente se ha constituido en España una fundación centrada en el estudio y la mitigación de esta enfermedad, un paso que refuerza la importancia de abordar el problema desde un enfoque multidisciplinar.
Desde Quirón Prevención destacan que la prevención y el seguimiento médico continuado son claves para reducir el impacto de la silicosis. «Nuestra misión es seguir avanzando en la investigación y aplicación de las mejores prácticas para la protección de la salud laboral», concluye Vila Sabaté.
Las figuras de anime han trascendido el concepto de simple mercancía para convertirse en objetos de colección valorados por su nivel de detalle y fidelidad a los personajes originales. Desde héroes icónicos hasta villanos memorables, estas figuras encapsulan la esencia del anime y permiten a los seguidores revivir momentos clave de sus series favoritas. En este contexto, Banpresto España, gestionado por el grupo Bandai en el país, ofrece en su tienda online oficial (Banpresto.es) un catálogo diverso de figuras de alta calidad. Con una amplia selección que abarca títulos como Dragon Ball, One Piece, Naruto, My Hero Academia, Kimetsu no Yaiba y Jujutsu Kaisen, entre otros, la empresa se ha consolidado como una opción destacada para quienes buscan figuras de anime en España.
La variedad de productos disponibles y la constante actualización de su catálogo han convertido su oferta en una referencia dentro del mercado del coleccionismo.
Figuras de anime en España sin pago por adelantado
El mercado del coleccionismo ha evolucionado, y con ello, las opciones de compra. Banpresto España ha facilitado el acceso a su catálogo mediante un sistema de preventas sin pago por adelantado, lo que permite a los seguidores reservar sus figuras favoritas sin realizar ningún desembolso inicial.
Esta modalidad garantiza la adquisición de ediciones especiales y lanzamientos exclusivos sin riesgos ni compromisos previos. Dentro de su catálogo destacan figuras de sagas emblemáticas como Dragon Ball, con modelos como Ichibansho Super Baby 2, Raditz o Majin Buu Gohan Absorbed, así como ediciones de One Piece, Kimetsu no Yaiba o Jujutsu Kaisen.
Cada figura está diseñada con un alto nivel de detalle, asegurando una representación fiel de los personajes. Gracias a esta flexibilidad en las compras, los coleccionistas pueden planificar sus adquisiciones y asegurarse de obtener sus modelos favoritos en cuanto se encuentren disponibles.
Una selección de figuras de anime para todos los aficionados
El catálogo de Banpresto España se actualiza constantemente con nuevas incorporaciones, ofreciendo tanto figuras clásicas como novedades recientes. Entre los productos más demandados se encuentran las ediciones Ichibansho, reconocidas por su acabado detallado y tamaño superior, así como figuras de la línea Lookup y Grandista, que capturan expresiones y poses icónicas de los personajes.
Las figuras de Naruto, My Hero Academia y Kimetsu no Yaiba también forman parte del repertorio, permitiendo a los aficionados completar sus colecciones con piezas representativas de sus sagas favoritas. Además, las ofertas y promociones periódicas hacen que el acceso a estas figuras sea aún más asequible para el público.
El coleccionismo de figuras de anime sigue en expansión, y la posibilidad de adquirir productos de alta calidad en España sin pagos adelantados refuerza el interés por este sector. Con su catálogo en constante crecimiento, Banpresto España continúa ofreciendo opciones atractivas para los apasionados del anime y el coleccionismo.
Johnny Cardoso y Giovani Lo Celso, dos de los tres lesionados del Real Betis, han estado en las instalaciones de la Ciudad Deportiva para seguir avanzando en sus respectivos procesos de recuperación. En el caso del estadounidense, de una sobrecarga muscular que le impidió jugar en Guimaraes.
Mientras que en el del argentino, por una lesión de grado medio en el tercio medio del sóleo de su pierna derecha que sufrió hace varias semanas. Sin embargo, lo que se ha conocido este lunes desde Sevilla es que la recuperación de Lo Celso va por buen camino, sobre todo a días de que el Real Betis juegue el derbi ante el Sevilla FC.
Lo Celso Fuente: Propia
Giovani Lo Celso tendrá opciones de ser convocado por Pellegrini ante el Sevilla FC
Con cinco entrenamientos antes del derbi, incluido el del próximo sábado, tanto Cardoso como Lo Celso deberían tener opciones de entrar en la lista de convocados de Manuel Pellegrini e incluso pelear por un puesto en el once, aunque no se espera que el argentino tenga asumible un hueco ya de titular.
Parado desde enero, Lo Celso sufrió una lesión miofascial en su aductor largo izquierdo que le ha mantenido en el dique seco dos meses y medio. Esta semana se probará al resto de sus compañeros y en teoría debe estar disponible para el domingo. Igual que Cardoso, tampoco ha viajado con sus respectivas selecciones y han aprovechado este parón para ultimar su puesta a punto.
El jugador podría reaparecer desde el banquillo
Sustituido en el descanso ante la Real Sociedad el pasado 16 de febrero, el argentino se ha perdido los últimos ocho encuentros de su equipo, pero la próxima semana se probará y todo apunta a que podrá reaparecer ante el Sevilla FC. No brilló especialmente en los primeros partidos en los que coincidió en el once con Isco y Antony.
Pero el técnico chileno ya ha recalcado en muchas ocasiones que «los buenos jugadores siempre pueden jugar juntos». Su falta de ritmo, no obstante, hace presagiar a priori que, de momento, podría aguardar su oportunidad en el banquillo, convirtiéndose en una poderosa arma durante el transcurso del choque.
Chus Mateo, entrenador del Real Madrid, compareció ante los medios de comunicación en una semana clave para su equipo, con doble jornada de Euroliga (este martes recibe al Armani Milan y el viernes visita al Estrella Roja) y en plena lucha por acceder a los Playoffs o, en su defecto, a los Play-In a falta de cuatro jornadas para el final de la fase regular.
Los de Chus Mateo llegan con la autoestima alta tras haber derrotado al Unicaja el pasado domingo en uno de sus mejores partidos de la temporada, aunque Mateo prefiere pasar página cuanto antes: «Eso ya pasó y mañana será otra historia. Quizá sea uno de esos partidos que te dan una inyección de moral y energía para afrontar el siguiente, aunque nosotros tenemos que pensar que el partido de mañana será distinto». Es ahí donde quiso hablar sobre la salud de Facu Campazzo.
Facu Campazzo Con El Real Madrid De Chus Mateo Fuente: Agencias
La ausencia de Facu Campazzo en Málaga genera dudas a Chus Mateo
Aquí es donde el técnico aclaró lo relativo al estado físico de Facu Campazzo, quien se retiró lesionado del partido de Euroliga ante el ASVEL. Los rumores en torno a una posible lesión del jugador argentino aumentaron después de su ausencia en Málaga. De todos modos, el de los blancos prefirió darle un descanso.
«(Como Fernandes) Facu Campazzo va a probarse y decidiremos a lo largo del día y de la mañana de mañana. Ahora no sabría decir con certeza si van a poder formar parte del equipo o no. Ayer es obvio que Facu no pudo entrar y que Bruno se retiró por un golpe en el cuádriceps. Veremos cómo evolucionan», dijo Chus Mateo.
El duelo ante el Armani Milán, un partido complicado en la Euroliga
El Armani Milán, dirigido por el exmadridista Ettore Messina y con jugadores de renombre como Nikola Mirotic y Fabien Causeur, ambos exjugadores del Real Madrid, presenta un formidable desafío. «Es un equipo con muchos jugadores de nivel y un talento fantástico. Solo con ver los números de Mirotic, LeDay, Shields, el mismo Fabien (Causeur), al que tenemos un cariño extraordinario aquí, te das cuenta de la calidad que tiene este equipo» elogió.
El madridista destacó que el Milán está excepcionalmente bien entrenado y que posee una alta fiabilidad en el tiro de tres puntos, lo que representa un considerable desafío táctico para el Real Madrid. Además de prepararse para enfrentar a Milán, Chus Mateo también anticipó el juego contra el Estrella Roja, destacando la necesidad de adaptar las estrategias y tácticas dependiendo de cómo se desarrollen estos compromisos.
Novak Djokovic es sin duda el hombre de los récords en el tenis. El tenista serbio está en cuarta ronda del torneo de Miami y gracias a esto consigue un nuevo registro: es el tenista con más victorias de la historia de los Masters 1000. El serbio acumula un total de 411 victorias en los nueve torneos de Masters 1000 que conforman el calendario ATP. Hasta ahora, este impresionante registro lo conformaba Rafa Nadal, que dejó su casillero de triunfos de 410 triunfos.
Lo hizo ganando por un resultado de 6-1 y 7-6 (7/1) al argentino Camilo Ugo Carabelli para meterse en los octavos de final donde le espera el italiano Lorenzo Musetti al que ha superado en siete de los ocho precedentes. Con todo, el ex número 1 del ranking persigue en el torneo de Florida su título número 100 en el circuito. De momento ya ha superado uno de los récords de Nadal en los torneos de esta categoría.
Djokovic Fuente: Propia
Djokovic logra en Miami ser el tenista con más Masters 1000, más finales y más semifinales
De hecho, Djokovic, hoy número cinco del mundo y seis veces campeón en Miami, necesitó emplearse a fondo para ganar a Ugo Carabelli (n.65), quien le llevó al desempate en el segundo set y le obligó a realizar un importante desgaste de energías. El serbio selló el pase de ronda en una hora y 41 minutos.
Esto, para dar continuidad a la victoria de la ronda de apertura contra el australiano Rinky Hijikata, que llegó con un resultado muy parecido al de este domingo (6-0 y 7-6(1)). Le espera en octavos el italiano Lorenzo Musetti, 15° favorito. El serbio, que busca su entorchado número 100 en el circuito ATP, es el tenista que ostenta más títulos Masters 1.000 (40), más finales (59) y más semifinales (78). Unos números estratósfericos que se suman al legado del hombre con más Grand Slams (24) de todos los tiempos.
Su próximo objetivo, llegar a los 100 torneos ganados
El balcánico no se dejó sorprender. En la cuarta ronda espera el italiano Lorenzo Musetti, verdugo de Felix Auger-Aliassime, por 4-6, 6-2 y 6-3. El siguiente objetivo es llegar al centenar de torneos ganados, una cifra que se le resiste desde que subió a lo más alto del podio en los Juegos de París.
El ganador de 24 Grand Slams reflexionó después de la victoria sobre el futuro del circuito y apuntó albrasileño Joao Fonseca y al checo Jakub Mensik como «súper estrellas del futuro»: «Es ilusionante para Brasil y para el mundo del tenis, para nuestro ecosistema, nuestro deporte, es muy importante tener una súper estrella, una futura súper estrella, que venga de Brasil. Es un país tan grande, un gran mercado, importante», dijo.
Zubimendi se piensa las ofertas que llegan tanto desde el Real Madrid y Atlético de Madrid, como del Arsenal
Zubimendi es el gran anhelo de varios equipos europeos, y también del Atlético de Madrid. El jugador de la Real Sociedad tiene distintos pretendientes que cada vez están dispuestos a ofrecer sumas de dinero mayores para hacerse con el talentoso mediocampista del conjunto txuri-urdin, que hoy entrena a las órdenes de Imanol Alguacil.
Y es que Diego Simeone, aún de haber realizado sendas incorporaciones el verano pasado, busca hacerse con nuevos nombres como el de Martín Zubimendi, sobre todo sabiendo que hay varios clubes que están cerca de él, y el argentino no quiere que el Atlético de Madrid pierda la carrera por el futbolista.
Zubimendi Fuente: @Realsociedad
Simeone pide a Zubimendi
Con todo, el entrenador del Atlético considera que Zubimendi encajaría a la perfección en su sistema, pues aporta equilibrio, calidad en la salida de balón y solidez defensiva. Desde la salida de Rodri al Manchester City, Simeone ha buscado un mediocentro que pueda ocupar esa posición con garantías.
Aunque jugadores como De Paul o Barrios han asumido ese rol en distintos momentos, el entrenador cree que el donostiarra es la pieza ideal para consolidar el centro del campo rojiblanco. Actualmente, todo indica que es el Arsenal el que mejor posicionado está. Los de Arteta han ofrecido abonar los 60 millones de su cláusula, incluso con alguna otra conversación con el Real Madrid de por medio. Pero si el Atlético se entromete las negociaciones podrían cambiar.
El Arsenal es favorito para su contratación, pero el Atlético busca su consideración
De todos modos, en la directiva con Gil Marín y Cerezo saben que si Zubimendi gusta, en la Premier encanta. Más concretamente en el Arsenal, que tiene la pole position. Y casi la carrera ganada, trasladan desde Inglaterra. En junio terminan contrato Jorginho y Thomas Partey y desde las entrañas del Emirates se ha colocado el cartel de primordial al donostiarra.
Esto, consiguiendo emparejarle con sus excompañeros en la Real Sociedad, Mikel Merino y Martin Odegaard, por lo que los tres podrían volver a unirse. También lo estaban en invierno, aunque desde la Real Sociedad, alineados con el deseo del futbolista, lograron aplazar el desenlace. Ahora, si el Atlético de Madrid agilizan las conversaciones, pueden frenar ese fichaje y, al menos, considerar a los rojiblancos.
La opinión real de los estudiantes sobre la orientación académica existente en España fue la hipótesis a testar por LAB4Future y Wuolah, quienes lanzaron la mayor encuesta independiente a universitarios llevada a cabo en 2024.
Más de un 86% los universitarios en España creen que no existe orientación suficiente en nuestro país para ayudarles en un momento que consideran crítico para su futuro.
LAB4Future, una consultora híper-especializada en orientación académica, junto con Wuolah, la plataforma de intercambio de apuntes líder del mercado en habla hispana, consiguieron recopilar la opinión real de más de 35.000 estudiantes para ilustrar las motivaciones de estudio y el nivel de satisfacción de los universitarios.
Las conclusiones fueron en muchos casos las esperadas si alguien se para a escuchar las conversaciones típicas que se dan en un aula, pero no deja de ser sorprendente saber que casi un 30% los estudiantes siguen sin estar seguros de su decisión incluso a pesar de estar ya dentro de la Universidad.
Otros resultados reseñables fueron que los estudiantes de universidad privada están un 9% más satisfechos que los de la pública y es en el nivel tecnológico del centro donde mayor es la diferencia (25% más satisfechos en las privadas).
Pero, sin duda, donde más luz ha arrojado esta macroencuesta es en entender cómo los universitarios deciden su plan de formación: confiesan que la vocación y la empleabilidad son los factores más determinantes para elegir la carrera, mientras que la cercanía y la nota de corte es lo que decanta la decisión de en qué universidad matricularse.
A las anteriores conclusiones generales, la encuesta ofrece los resultados segmentados por centro y titulación, por lo que se puede observar qué universidades y qué carreras salen más beneficiadas de la encuesta y qué otras deberían mejorar.
Por ejemplo, las 5 universidades mejor valoradas por sus estudiantes son:
Universitat Politècnica deValència (Pública)
Universidad Católica San Antonio de Murcia (Privada)
Universidad Loyola (Privada)
Universidad CEU Cardenal Herrera (Privada)
Universitat Pompeu Fabra (Pública)
Por otro lado, las universidades que registran menor nivel de satisfacción son:
Universidad de La Laguna (Pública)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Pública)
Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (Pública)
Universidad de Oviedo (Pública)
Universitat de les Illes Balears (Pública).
En cuanto a las carreras, las 5 titulaciones con mayor índice de satisfacción son:
Grado en Enfermería
Doble Grado en Criminología y Psicología
Grado en Odontología
Grado en Educación Infantil
Grado en Fisioterapia
En la otra cara de la moneda, los estudiantes más descontentos son los de:
Grado en Lenguas Modernas
Grado en Filología Hispánica
Doble Grado en Administración de Empresas y Finanzas y Contabilidad
Grado en Nanotecnología
Grado en Ciencias Políticas
En definitiva, la macroencuesta de LAB4Future y Wuolah pretendía sondear la orientación académica, pero también la satisfacción y las motivaciones de estudio en detalle. Parece que han conseguido dibujar la realidad de los universitarios en España y dar voz a los estudiantes.
Pero, para dar respuesta a la pregunta con la que iniciaba este artículo: no, los jóvenes de nuestro país no están siendo orientados correctamente; y es uno de los mayores errores que se pueden cometer como sociedad.
Para tratar de resolverlo, la encuesta también preguntaba a los estudiantes qué ideas concretas les ayudarían a elegir mejor y es sorprendente ver el detalle y las propuestas que arrojaron; a través de un paper final y muchas publicaciones en los canales oficiales de LAB4Future irán trasladándolas todas.
Con esta iniciativa, LAB4Future busca generar un cambio real y abrir un diálogo con las instituciones y administraciones públicas para impulsar cambios en las políticas educativas y en los recursos destinados a la orientación.
En medio del vasto río de la historia, Sanxingdui y Jinsha brillan como ‘estrellas gemelas’ en la brillante constelación de la antigua civilización Shu, irradiando un brillo cautivador
La Administración Provincial del Patrimonio Cultural de Sichuan lanzó el 20 de marzo una convocatoria mundial de candidaturas para el logotipo de la antigua civilización Shu, invitando a particulares y organizaciones. La convocatoria se prolongará hasta el 10 de mayo.
‘La iniciativa consiste en establecer una imagen de marca unificada y distintiva para el patrimonio cultural a través de este evento, mostrando los tesoros de la cultura china al mundo mediante símbolos que encarnan la esencia de la antigua civilización Shu y contando las historias de China al público mundial», declaró un representante del comité organizador. El evento pretende inspirar plenamente a descubrir un logotipo que refleje el valor cultural y el encanto único de la antigua civilización Shu.
Los requisitos de presentación son claros: las candidaturas deben integrar elementos de los yacimientos de Sanxingdui y Jinsha, destacando el valor cultural y el significado únicos de la antigua civilización Shu. El diseño debe reflejar una perspectiva internacional, la estética cultural china y el encanto distintivo de la región de Ba-Shu. Deberá ajustarse al tema, presentar una composición innovadora y una creatividad única, y ser visualmente impactante, altamente reconocible y artísticamente expresivo. Las candidaturas deberán incluir tanto un archivo de imagen como un archivo fuente, acompañados de una descripción escrita de 300-800 palabras, y enviarse por correo electrónico a la dirección dedicada al evento: submit@visitancientshu.com.
Se concederá un primer premio de RMB 50.000 en metálico; dos segundos premios de RMB 10.000 cada uno; tres terceros premios de RMB 5.000 cada uno; y diez premios de excelencia de RMB 2.000 cada uno.
Con este lanzamiento, la antigua civilización Shu rejuvenece con nueva vitalidad y energía en la era moderna. Según un representante del comité organizador, se tenderá un puente a través del tiempo y el espacio, conectando la antigua civilización Shu con el mundo moderno y permitiendo que más personas comprendan, aprecien, preserven y transmitan este precioso patrimonio cultural de la humanidad. Para más información, visitar el sitio web oficial de la Antigua Civilización Shu www.visitancientshu.com.
Mientras Amazon lanza su Gran Venta de Primavera 2025 del 25 al 31 de marzo, TerraMaster, un innovador líder en almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), destaca su última línea de soluciones de almacenamiento de alto rendimiento. Perfectamente alineado con el Día Mundial del Respaldo el 31 de marzo, las ofertas de TerraMaster están dirigidas a profesionales creativos, pequeñas empresas y usuarios domésticos por igual
NAS SSD de 8 bahías en la palma de la mano: F8 SSD
Diseñado específicamente para profesionales creativos y de medios. El F8 SSD cuenta con una CPU Intel de 4 núcleos y 4 hilos, soporta decodificación de hardware 4K y está equipado con 8 GB de DDR5 y un puerto Ethernet de 10 GbE. Es el NAS de 8 bahías más potente de la industria y también el más pequeño en tamaño. El F8 SSD no solo satisface las necesidades de alto rendimiento de los usuarios de pequeñas empresas para virtualización, bases de datos y sitios web, sino que también cumple con las demandas de los usuarios domésticos para respaldo de datos, servicios multimedia y operación silenciosa.
NAS de 4 bahías con potente CPU Intel i3 de 8 núcleos y 32 GB de DDR5 F4-424 Pro
Una solución de almacenamiento de alto rendimiento diseñada para pequeñas y medianas empresas, equipada con un procesador Intel Core i3-N305 de ocho núcleos y 32 GB de memoria DDR5. Con aceleración de caché SSD NVMe M.2 dual y puertos de red duales de 2.5G que admiten agregación de enlaces (ancho de banda de 5 Gbps), logra una velocidad de transferencia lineal de 283 MB/s, satisfaciendo las demandas de acceso concurrente de múltiples usuarios. Ofrece varias soluciones de protección de datos, incluyendo respaldo centralizado, respaldo dual, instantáneas y sincronización en la nube. Combinado con una nueva estructura de absorción de impactos y reducción de ruido, asegura tanto un funcionamiento eficiente como una experiencia silenciosa, ayudando a las empresas a lograr una colaboración de almacenamiento segura y sin interrupciones.
NAS de 2 bahías de alto rendimiento F2-423
Equipado con un procesador Intel N5095 de cuatro núcleos y 4 GB de memoria DDR4 (ampliable a 32 GB), junto con puertos de red duales de 2.5 GbE (agregación de enlaces hasta 5 Gbps), este dispositivo está diseñado para proporcionar capacidades de procesamiento de datos de alta velocidad para pequeñas y medianas empresas. Admite RAID 0/1/JBOD y expansión en línea, con una capacidad máxima de 48 TB (dos discos de 24 TB), y puede lograr aceleración de matriz a través de una ranura SSD NVMe M.2. Con respaldo multiprotocolo (instantáneas/sincronización en la nube/respaldo dual), soporte para virtualización y un diseño compacto, cuenta con un chasis de aleación de aluminio con un ventilador silencioso de temperatura controlada inteligente, equilibrando la eficiencia de disipación de calor con un funcionamiento de bajo ruido. Admite una colocación horizontal o vertical flexible, satisfaciendo las necesidades de almacenamiento de alto rendimiento y diversos escenarios de aplicación.
Carcasa RAID de hardware de alta velocidad de 2 bahías y 10 Gbps D2-320
El D2-320 adopta el protocolo USB 3.2 Gen2 con velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps, soportando modos RAID 0/1/JBOD/SINGLE de doble disco. En RAID 0, dos HDDs SATA III alcanzan velocidades de lectura/escritura de 521 MB/s (8 TB × 2), mientras que dos SSDs pueden llegar a velocidades de lectura de 1075 MB/s (1 TB × 2). Cuenta con un ventilador silencioso de temperatura controlada inteligente que ajusta la velocidad según la temperatura, junto con una bandeja de liberación rápida sin herramientas y el diseño patentado Push-lock de TerraMaster, permitiendo cambios de disco en 3 segundos y una operación segura y estable. Esto ofrece soluciones de almacenamiento de alto rendimiento, gran capacidad y seguridad conveniente.
Almacenamiento de 6 bahías y 10 Gb USB3.2 D6-320
El D6-320 adopta el protocolo USB 3.2 Gen2 con velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps. En una configuración de seis discos duros, alcanza velocidades de lectura/escritura en ráfaga de 1030 MB/s (HDD de 8 TB × 6), mientras que un SSD único puede ofrecer velocidades de lectura rápidas de 510 MB/s. Admite la conexión simultánea de seis discos duros de 22 TB, ofreciendo hasta 132 TB de espacio de almacenamiento masivo (Nota: Solo soporta modo de disco único). Con un diseño sin controlador y plug-and-play, es compatible con sistemas Mac/Windows/Linux y todas las interfaces generacionales, desde USB 3.0 hasta Thunderbolt 4. Expande fácilmente el almacenamiento para NAS y servidores PC.
Matriz de discos USB híbrida de 8 bahías, la primera en la industria D8 Hybrid
Puede acomodar múltiples HDDs/SSDs SATA y SSDs NVMe M.2 simultáneamente, combinando la capacidad ultra grande de los HDDs con el rendimiento de alta velocidad de los SSDs M.2. Proporciona hasta 128 TB de espacio de almacenamiento (24 TB × 4 + 8 TB × 4), lo que lo convierte en una excelente opción para la expansión de almacenamiento en computadoras Windows, Mac o Linux. Junto con el software gratuito TPC Backupper de TerraMaster, los usuarios pueden programar fácilmente respaldos de datos críticos, mejorando la seguridad de los datos.
Que estas ofertas y detalles de productos faciliten la elección de la solución de almacenamiento ideal para el Día Mundial del Respaldo.
Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se enfoca en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red y almacenamiento de conexión directa, que se han vuelto cada vez más populares en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.
Crece un 40% la llegada de compradores estadounidenses a la Comunidad Valenciana en el último año, con Miami y Florida como principales puntos de origen. El auge del teletrabajo y la jubilación impulsan el mercado de lujo en la región, según K&N Elite
La Comunidad Valenciana se está consolidando como un destino de referencia para inversores inmobiliarios estadounidenses, con Miami como el principal foco de origen de estos compradores. Impulsado por dos factores principales – el auge del teletrabajo y la creciente atracción de la ciudad como destino de retiro –, el interés por la compra de viviendas de lujo ha crecido un 40% en el último año, según la Asociación Española de Agentes Inmobiliarios.
Miami y su influencia en el mercado inmobiliario valenciano
El perfil del comprador estadounidense es variado, destacando dos grupos principales. Por un lado, los profesionales de Miami que pueden desempeñar su trabajo de forma remota, quienes buscan viviendas exclusivas en el centro de la ciudad con acceso a servicios premium y una oferta cultural atractiva. Por otro, los jubilados procedentes de Florida, quienes eligen Valencia por su menor coste de vida, su sistema sanitario de calidad y su clima templado. En estos casos, la demanda se centra en chalets con terreno, jardín y piscina, características que les resultan familiares y atractivas.
«Valencia está captando la atención de compradores estadounidenses, especialmente de Miami, que ven en la ciudad una alternativa perfecta a otros mercados europeos tradicionales. La combinación de calidad de vida, precios competitivos y un clima excepcional la convierten en una opción cada vez más atractiva. Si la tendencia sigue así, podríamos estar hablando en los próximos años que Valencia tendría muchas similitudes como Florida, donde los estadounidenses buscan su retiro en la jubilación» explica Romik Asatryan, Director de Valencia en K&N Elite.
El mercado de lujo, gran beneficiado
El impacto de esta tendencia se refleja en el crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en Valencia, que ha aumentado un 20% en el último año, según el portal Idealista. Además de las propiedades en el centro de la ciudad, hay un creciente interés por chalets con amplias parcelas en municipios cercanos. «Muchos de nuestros clientes procedentes de Miami buscan propiedades con jardín, piscina y privacidad, elementos muy valorados por los compradores estadounidenses acostumbrados a este tipo de vivienda en su país de origen», añade Asatryan.
Desde K&N Elite, especializada en Real Estate de lujo, confirman que este flujo de compradores internacionales, con un alto peso de inversores de Miami, no solo está dinamizando el mercado de lujo, sino que también refuerza la imagen de Valencia como un destino de inversión inmobiliaria de primer nivel en Europa.
Perspectivas de futuro
Los expertos prevén que esta tendencia continuará en los próximos años, impulsada por la estabilidad del mercado, la calidad de vida y las condiciones favorables para la compra de inmuebles por parte de extranjeros en España. «Cada vez más clientes de Miami nos contactan buscando asesoramiento para invertir en Valencia. El boca a boca y la recomendación de otros compradores están jugando un papel clave en este auge», concluye Asatryan.
A ello se suma el interés por otras zonas de la Comunidad Valenciana, donde la compra de viviendas también ha aumentado gracias a inversores extranjeros que buscan una segunda residencia o una alternativa a los altos precios de otras ciudades europeas.
Bosch Home Comfort reafirma su compromiso con soluciones sostenibles de agua caliente, calefacción y climatización para un hogar inteligente y responsable. Los nuevos modelos de calentadores Therm 6600 S y termos eléctricos Tronic destacan por su fácil instalación, eficiencia energética, conectividad avanzada y experiencia de usuario
Junkers Bosch da un paso importante en su evolución con la presentación de los nuevos modelos de calentadores y termos eléctricos bajo la marca Bosch. Este avance refuerza la integración de la experiencia de Junkers con la innovación tecnológica de Bosch, consolidando su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la facilidad de uso para el consumidor.
La nueva etapa marca un hito en la evolución de la marca Junkers, que, con más de 120 años de experiencia en el sector, se posiciona como un referente con productos de última generación. En este contexto, Bosch Home Comfort sigue apostando por un futuro más eficiente, sostenible y conectado, específicamente en el ámbito del agua caliente sanitaria, calefacción y climatización.
Alicia Escudero, directora de Marketing de Bosch Home Comfort Iberia, destaca: «La evolución de Junkers a Bosch garantiza la continuidad de los valores de calidad, confort e innovación que la marca ha representado durante más de un siglo. El propósito principal es fortalecer nuestra presencia en el mercado de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización, operando bajo una marca globalmente reconocida como es Bosch»
Una nueva generación de productos para un mercado en transformación
Entre las novedades más destacadas, se encuentra la presentación de los nuevos calentadores Therm 6600 S. Estos modelos estancos a gas ofrecen una instalación sencilla y sin necesidad de ajustar parámetros, gracias a su compatibilidad con las conexiones existentes. Incorporan el sistema de combustión Bosch Adaptive Combustion System, que optimiza el rendimiento según la calidad del gas disponible, asegurando eficiencia y fiabilidad. Además, su diseño intuitivo facilita su uso, con un display y botones para un control sencillo.
Por otro lado, Bosch también introduce la nueva gama de termos eléctricos Tronic, tanto en versiones cilíndricas como planas. Con un diseño compacto y moderno. Los modelos cuentan con un display intuitivo y funciones inteligentes como el modo Smart, que optimiza el consumo mediante un sistema de predicción. Los termos cilíndricos de instalación vertical permiten una instalación fácil incluso en espacios reducidos, mientras que los termos planos, con doble tanque, mejoran la rapidez en la entrega de agua caliente y permiten una instalación reversible, con un manejo más accesible gracias a la orientación ajustable del display. Los modelos TR7501T y TR7101T, además, incluyen funciones inteligentes como la iluminación del display, lo que indica la capacidad real del termo y facilita el mantenimiento sin necesidad de vaciar el sistema, gracias a su resistencia envainada y ánodo electrónico.
Dentro de la gama de aerotermia, destaca la bomba de calor Compress 5800i AW, que ofrece una solución integral para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo. Con refrigerante natural R290, este sistema es altamente eficiente y sostenible. Es ideal tanto para reformas como para nuevas construcciones, ya que alcanza temperaturas de hasta 75 °C, compatibles con sistemas de radiadores existentes. Su conectividad Wifi-integrada y compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas refuerzan su eficiencia y adaptabilidad.
Tendencias del mercado
Este cambio y lanzamiento de nuevos productos se produce en un mercado que está en plena transformación. En 2024, la producción de agua caliente sanitaria creció moderadamente, impulsada por la reposición de calentadores y el avance de soluciones eléctricas. La eficiencia energética y la sostenibilidad continúan siendo tendencias claves en la industria. El sector de la calefacción también ha experimentado un crecimiento, especialmente en la renovación de calderas murales y sistemas híbridos, mientras que las bombas de calor multitarea han crecido principalmente en obra nueva. Por su parte, el segmento de aire acondicionado ha mostrado un ajuste en su ritmo después de un fuerte crecimiento en 2023.
«Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia seguirá siendo clave para ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades del mercado, consolidándonos como un referente en el sector. En este sentido, reforzamos nuestras inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética que definen el futuro de la industria», destaca Vicente Gallardo, director de Ventas de Bosch Home Comfort.
Alfresco Stays amplía su oferta en Benalmádena y busca propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus alojamientos con un servicio de gestión profesional
Con el auge del turismo en la Costa del Sol y la creciente demanda de alquileres vacacionales de calidad, Alfresco Stays amplía su red de propiedades en Benalmádena. La empresa, especializada en la gestión integral de alojamientos turísticos, busca propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus inmuebles sin preocuparse por la logística diaria.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 Benalmádena recibió más de 1,2 millones de turistas, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Además, el gasto medio por visitante ha crecido un 12%, consolidando la localidad como uno de los destinos más rentables para el alquiler vacacional.
Alfresco Stays ofrece un servicio completo de gestión de alquiler vacacional que incluye promoción en las principales plataformas, gestión de reservas, limpieza profesional y asistencia personalizada al huésped. Gracias a su enfoque innovador y a la optimización de tarifas, los propietarios pueden aumentar hasta un 30% sus ingresos anuales.
«Benalmádena tiene un potencial enorme en el sector turístico, y nuestra misión es ayudar a los propietarios a aprovecharlo al máximo. Nos encargamos de todo para que puedan disfrutar de los beneficios sin preocupaciones», afirma la dirección de operaciones de Alfresco Stays.
Con la creciente demanda de apartamentos y el auge del alquiler vacacional en Benalmádena, confiar en una empresa especializada en la gestión de alquiler vacacional como Alfresco Stays es la mejor opción para maximizar la rentabilidad de los inmuebles. La experiencia y profesionalidad del equipo garantizan ingresos constantes y una gestión sin preocupaciones, adaptándose a las exigencias del mercado turístico actual.
Además, promover la profesionalización en lagestión de alquiler vacacional en Benalmádena no solo beneficia a los propietarios, sino que también impulsa la economía local y fomenta nuevas inversiones en el sector turístico. Esto contribuye al desarrollo sostenible del destino y refuerza la posición de Benalmádena como referente en el turismo vacacional.
La empresa de gestión de alquiler vacacional Alfresco Stays amplía su cartera de propietarios en Mijas Costa para optimizar el rendimiento de sus alojamientos turísticos
El mercado turístico en Mijas Costa sigue en auge, con un incremento del 10% en reservas de alojamientos vacacionales durante 2024, según datos de la Oficina de Turismo de la Costa del Sol. Aprovechando esta tendencia, Alfresco Stays está en plena expansión y busca nuevos propietarios que quieran sacar el máximo partido a sus inmuebles.
El turismo internacional sigue liderando las estancias en la región, con visitantes principalmente del Reino Unido, Alemania y los países nórdicos. La demanda de apartamentos y villas sigue en aumento, y los alojamientos gestionados de manera profesional están registrando una ocupación media del 85% en temporada alta.
Alfresco Stays garantiza una gestión integral que abarca desde la publicación en portales líderes hasta el mantenimiento continuo de la propiedad. Los propietarios pueden disfrutar de ingresos elevados sin el estrés que implica la gestión directa. Además, el equipo de expertos se encarga de la comunicación con los huéspedes y la optimización de tarifas en tiempo real.
«Mijas Costa es un lugar de ensueño para muchos turistas, y contar con una gestión profesional marca la diferencia en la experiencia del huésped y en la rentabilidad del propietario», destaca el responsable de expansión en Alfresco Stays.
El éxito del alquiler vacacional en Mijas Costa depende en gran medida de una gestión eficiente y profesional. Alfresco Stays ofrece soluciones completas para propietarios de apartamentosque buscan optimizar sus ingresos sin enfrentarse a la carga de la gestión de alquiler vacacional en Mijas Costa. Con un equipo experto y un enfoque integral, la empresa garantiza la mejor experiencia tanto para el huésped como para el propietario.
Apostar por la gestión profesional no solo aumenta la rentabilidad para los propietarios, sino que también impulsa el atractivo de Mijas Costa como destino turístico. Esto genera nuevas oportunidades de inversión y fortalece el futuro del turismo vacacional, consolidando la localidad como un referente en la Costa del Sol.
El próximo 2 de abril, el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) se convertirá en el epicentro del conocimiento de los cultivos leñosos de alto valor con la celebración de Tecnoagro Iberia 2025
Un evento único que en su primera edición en España reunirá a los principales expertos, empresas líderes y profesionales del sector para abordar los desafíos y oportunidades de este mercado en constante evolución.
¿Por qué asistir a Tecnoagro Iberia 2025?
Con un programa diseñado para ofrecer información de alto valor, Tecnoagro Iberia 2025 brindará a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas en materia de uso de agua, las mejores prácticas de manejo para fomentar la sostenibilidad y las claves para mejorar la rentabilidad en cultivos como el olivar, almendro y pistacho.
De la multitud de eventos que hay en el sector, Tecnoagro Iberia destaca y se diferencia por ser un evento en el que los asistentes encontrarán:
Acceso a conocimiento especializado y práctico: ponencias, mesas redondas y talleres impartidos por referentes del sector.
Networking de alto nivel: posibilidad de conectar con expertos, inversores y empresas clave.
Demostraciones y casos prácticos: espacios dedicados a la presentación de soluciones innovadoras.
Exclusividad: presencia de empresas líderes con propuestas únicas y diferenciadas.
Además, Tecnoagro Iberia se presenta como algo más que un evento. Y es que apoyando a este primer congreso presencial se lanzará la plataforma digital donde todos los asistentes podrán acceder a los contenidos generados durante el congreso, un foro participativo para resolver cuestiones y conectar y mucho más.
Un evento con un formato dinámico y participativo Tecnoagro Iberia 2025 ofrecerá un formato estructurado en: Mesas redondas sobre agua (problemática actual y soluciones para mejorar la eficiencia), sostenibilidad (medioambiental, económica y prácticas de manejo) y, la exposición de casos de éxito de empresas líderes en los cultivos prioritarios. Talleres especializados sobre nutrición, riego y fertirrigación, manejo ecológico e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones. Además,durante el intermedio del evento habrá una comida networking para fomentar nuevas alianzas y oportunidades de negocio.
Un punto de encuentro imprescindible
Organizado por Veolia Agriculture, Rivulis, Compo Expert y Agromarketing.Online, Tecnoagro Iberia 2025 busca consolidarse como el evento de referencia para aquellos profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia del sector.
La cita es el 2 de abril de 2025 en Ciudad Real. «No pierdas la oportunidad de formar parte de la transformación de los cultivos leñosos de alto valor».
Las plazas para el congreso presencial son limitadas, desde la organización se ha generado un enlace de registro para una lista prioritaria que dará acceso al congreso y donde los potenciales asistentes recibirán toda la información del evento:
La empresa presentará nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital DEXIS, una plataforma basada en IA que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega
DEXIS, líder mundial en tecnologías de imagen dental, se complace en anunciar su participación en The International Dental Show (IDS) 2025 en Colonia, Alemania.
La empresa presentará nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital DEXIS, una plataforma basada en IA que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. El ecosistema combina IA, imágenes 2D y 3D, escaneado intraoral, diagnóstico y planificación del tratamiento para crear una solución integrada que agiliza los procesos y aumenta la productividad.
«Estamos encantados de ofrecer a los asistentes a la IDS el primer vistazo a algunas de nuestras nuevas tecnologías», afirma el Presidente de DEXIS, Robert Befidi. «Todas nuestras innovaciones están diseñadas para mejorar las interacciones con los pacientes y hacer que las consultas dentales sean más eficaces y eficientes. Estamos ansiosos por poner nuestros productos en manos de los profesionales dentales y demostrar sus capacidades».
Entre estas innovaciones se encuentran algunas actualizaciones interesantes de la gama de escáneres intraorales DEXIS. Se podrá echar un vistazo al nuevo escáner intraoral en desarrollo de la empresa, Imprevo. Con un nuevo y elegante diseño, un hardware totalmente renovado y un algoritmo basado en inteligencia artificial, Imprevo se convertirá en el nuevo buque insignia de alto rendimiento de la gama DEXIS IOS.
IS ScanFlow, el software que impulsa la línea de escáneres intraorales DEXIS, presentará su versión más reciente, IS ScanFlow 2.0, que incluye una nueva herramienta Smile Visualizer. La herramienta permitirá mostrar a los pacientes una vista previa realista de su sonrisa antes y después de los tratamientos, ayudándoles a visualizar y comprender mejor las recomendaciones de tratamiento.
DEXIS también desvelará actualizaciones del ORTHOPANTOMOGRAPH™ OP 3D™ EX, que pronto incluirá capacidades de obtención de imágenes cefalométricas. La nueva modalidad cefálica, que cuenta con el diseño patentado ORTHOceph™ Plus de la empresa, proporcionará protocolos necesarios como proyecciones laterales y laterales pediátricas, proyecciones posteroanteriores e imágenes del carpus*, todo ello con tiempos de exploración rápidos y a una dosis limitada.
Además, la cartera de productos de imagen 3D de DEXIS introducirá una función de control automático de dosis para ORTHOPANTOMOGRAPH™ OP 3D™ LX. Esta función medirá la anatomía de los pacientes y ajustará automáticamente los niveles de exposición para obtener una calidad de imagen y una dosis óptimas.
«El nuevo control automático de dosis es una de las pocas cosas en la vida que no tengo que cuestionar», afirma la Dra. Katya Archambault, del San Diego Health Center. «Ofrece una calidad de imagen mejor y más uniforme. Nunca podría discutir los resultados».
También se presentarán las nuevas funciones de DTX Studio™ Clinic, el software central del ecosistema digital DEXIS. Conocido por su completa integración de todas las modalidades de datos del paciente, DTX Studio Clinic agiliza el diagnóstico, la educación del paciente, la planificación del tratamiento y la generación de guías quirúrgicas.
Las nuevas funciones del software incluyen un conjunto de herramientas diseñadas para agilizar el proceso de planificación del tratamiento implantológico. Ahora los usuarios pueden planificar un tratamiento con implantes y generar una plantilla quirúrgica automatizada en menos de 3 minutos. Además, el software introduce un módulo de planificación asistida de implantes que automatiza el posicionamiento inicial del implante, y una herramienta de escaneado facial que integra escaneados faciales con radiografías 3D, mejorando aún más el proceso de planificación.
Los asistentes también tendrán la oportunidad de previsualizar las nuevas innovaciones que se lanzarán en futuras actualizaciones de DTX Studio Clinic. Entre estas innovaciones se encuentra una nueva función de endodoncia basada en IA, que proporcionará visualizaciones en 3D de los conductos radiculares, mejorando la precisión del diagnóstico y la eficacia del tratamiento. Además, se presentarán actualizaciones de la herramienta de detección de áreas focales, que mejorará la visualización de los dientes en las radiografías intraorales y detectará ocho hallazgos dentales adicionales.
DTX Studio Clinic también presentará una nueva solución basada en la nube que permitirá a los médicos conectar sus consultas y consolidar los datos en un único lugar. Esta función está diseñada para mejorar la colaboración y agilizar los flujos de trabajo, mejorando en última instancia la eficiencia de la consulta y los resultados de los pacientes. Estos avances muestran el futuro de la tecnología dental, haciendo de DTX Studio Clinic una parte integral de la odontología moderna.
DEXIS invita a todos los asistentes a la IDS a visitar el pabellón 11.2 K050 L069 para experimentar las innovaciones que DEXIS tiene que ofrecer. Su equipo de expertos estará listo para ofrecer demostraciones y responder preguntas.
Con más de 165.000 soluciones en uso en todo el mundo, DEXIS continúa estableciendo el estándar de calidad y fiabilidad en la imagen dental. Para obtener más información sobre DEXIS y su participación en la IDS, se puede visitar DEXIS @ IDS 2025.
Sobre DEXIS
DEXIS es el líder mundial en imagen dental. «Reunimos a las marcas más fiables en imágenes 2D y 3D, soluciones de escaneado intraoral y software de diagnóstico, en un ecosistema conectado e impulsado por IA. Nuestras tecnologías innovadoras y galardonadas utilizan la simplicidad inteligente para aumentar la productividad y mejorar la confianza en el diagnóstico». Más información en DEXIS.com.
Sobre Envista
Envista Holdings Corporation es una familia global de más de 30 marcas dentales de confianza, incluidas Nobel Biocare, Ormco, DEXIS y Kerr, unidas por un propósito común: colaborar con los profesionales para mejorar vidas. Envista ayuda a sus clientes a ofrecer la mejor atención posible a los pacientes a través de consumibles, soluciones, tecnología y servicios dentales líderes en el sector. Su completa cartera de productos, que incluye implantes dentales y opciones de tratamiento, ortodoncia y tecnologías de imagen digital, cubre una amplia gama de necesidades clínicas de los dentistas para diagnosticar, tratar y prevenir afecciones dentales, así como para mejorar la estética de la sonrisa humana. Con una base compuesta por la probada metodología Envista Business System (EBS), un experimentado equipo de liderazgo y una sólida cultura basada en la mejora continua, el compromiso con la innovación y una profunda orientación al cliente, Envista está bien equipada para satisfacer las necesidades integrales de los profesionales dentales de todo el mundo. Más información en: www.envistaco.com.
MicroVision impulsa la adopción global de soluciones de percepción innovadoras para hacer más segura la movilidad y la autonomía
MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy que Glen W. DeVos, veterano de la industria y líder tecnológico, se unirá a la empresa como Director de Tecnología, supervisando la ingeniería global y la estrategia de producto de MicroVision. DeVos reportará al CEO Sumit Sharma.
«Estamos encantados de que Glen se una al equipo de MicroVision», dijo Sumit Sharma, Consejero Delegado de MicroVision. «Con más de tres décadas de experiencia altamente relevante, Glen aporta un profundo conocimiento de las soluciones tecnológicas que necesitan los principales actores industriales y de automoción a medida que desarrollan y perfeccionan sus ofertas y estrategias. Sus conocimientos, experiencia y liderazgo ayudarán a MicroVision a aprovechar sus innovadoras tecnologías de software y hardware para ofrecer las soluciones de percepción necesarias para impulsar los avances en autonomía y movilidad».
«Estoy encantado de unirme a MicroVision y espero trabajar como parte del equipo de liderazgo para ayudar a acelerar la estrategia de salida al mercado de la empresa», dijo DeVos.
DeVos es un líder experimentado que ha dedicado su carrera a desarrollar y ofrecer tecnologías y soluciones en los mercados automovilístico e industrial, concretamente en autonomía y movilidad. Desde 1992, DeVos ha desempeñado diversas funciones de liderazgo empresarial y tecnológico en Aptiv y su predecesora Delphi Automotive, entre ellas la de Director de Tecnología de Aptiv y Presidente de la unidad de negocio de Seguridad Avanzada y Experiencia del Usuario. Su amplia experiencia liderando grandes equipos globales y lanzando con éxito plataformas de software y hardware de alta complejidad será un gran activo para impulsar el crecimiento de MicroVision.
Sobre MicroVision
MicroVision impulsa la adopción global de soluciones de percepción innovadoras para hacer más segura la movilidad y la autonomía. Impulsada por la excelencia de su ingeniería en Redmond (Washington) y Hamburgo (Alemania), MicroVision desarrolla y suministra una solución integrada basada en su pila de software de percepción, que incorpora software de aplicación y procesa datos de sistemas de sensores diferenciados. Las soluciones tecnológicas patentadas de MicroVision ofrecen mayor seguridad para diversas aplicaciones industriales, como robótica, almacenes automatizados y agricultura, y para la industria del automóvil, acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma, así como para aplicaciones militares. Con profundas raíces en la tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático, MicroVision cuenta con la experiencia necesaria para ofrecer una movilidad segura a la velocidad de la vida.
MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
Declaraciones prospectivas
Algunas afirmaciones contenidas en este comunicado, como la ejecución de la estrategia y las perspectivas de crecimiento, son previsiones de futuro que entrañan una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los previstos en las previsiones. Entre los factores que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones prospectivas se incluyen el riesgo de su capacidad para operar con una tesorería limitada o para obtener capital adicional cuando sea necesario; la aceptación en el mercado de sus tecnologías y productos o de los productos que incorporan sus tecnologías; el hecho de que sus socios comerciales no cumplan lo previsto en sus acuerdos; sus recursos financieros y técnicos en relación con los de sus competidores; su capacidad para seguir el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos; la regulación gubernamental de sus tecnologías; su capacidad para hacer valer sus derechos de propiedad intelectual y proteger sus tecnologías patentadas; la capacidad para obtener clientes y desarrollar oportunidades de asociación; el calendario de lanzamientos de productos comerciales y los retrasos en el desarrollo de productos; la capacidad de alcanzar hitos técnicos clave en productos clave; la dependencia de terceros para desarrollar, fabricar, vender y comercializar sus productos; las posibles demandas de responsabilidad por productos defectuosos; su capacidad para mantener su cotización en el mercado de valores Nasdaq, y otros factores de riesgo identificados de vez en cuando en los informes de la Sociedad a la SEC, incluidos el Informe Anual de la Sociedad en el Formulario 10-K, los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q y otros informes presentados a la SEC. Estos factores no pretenden representar una lista completa de los factores generales o específicos que pueden afectar a la Empresa. Debe reconocerse que otros factores, incluidos los factores económicos generales y las estrategias empresariales, pueden ser significativos, ahora o en el futuro, y que los factores expuestos en este comunicado pueden afectar a la Empresa en mayor medida de lo indicado. Salvo que lo exijan expresamente las leyes federales sobre valores, la Empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros, cambios en las circunstancias o cualquier otro motivo.
Carlos Álvarez, mediapunta del Levante UD, es una de las revelaciones de este curso en LaLiga Hypermotion. El canterano del Sevilla FC, que siempre está en las quinielas para retornar al Pizjuán, es uno de los favoritos de la Real Sociedad para cubrir una hipotética salida de Take Kubo. Su calidad y visión de juego le han convertido en uno de los jugadores más deseados por equipos de zona media y alta de la máxima categoría del fútbol español.
Y es que, tanto la Real Sociedad como Imanol Alguacil, tienen claro que no será fácil encontrar un sustituto del nivel del japonés. El mercado está muy caro y lo mejor es buscar abajo, alguien joven, con características similares, que esté todavía por dar lo mejor en su carrera. Más o menos lo que hizo al fichar a Umar Sadiq o a Carlos Fernández, o al propio Take Kubo.
Carlos Álvarez Es El Sucesor Natural De Kubo En La Real Sociedad. Fuente: Agencias
No es nada raro pensar en una salida del japonés. Porque Takefusa Kubo ha explotado definitivamente en la Real Sociedad. El extremo nipón ha sido una de las grandes figuras del equipo txuri-urdin en las últimas temporadas, con lo que su rendimiento ha despertado el interés de varios clubes europeos que estarían dispuestos a hacer una fuerte inversión por él. Ante este escenario, en Anoeta ya trabajan en un plan alternativo para no quedarse sin un referente ofensivo en caso de que Kubo haga las maletas el próximo verano.
Así es Carlos Álvarez
Carlos Álvarez es un futbolista que encaja perfectamente en la filosofía de juego de la Real Sociedad. A sus 21 años, el mediapunta del Levante UD ha demostrado ser un jugador diferencial en la categoría de plata, liderando el ataque de los granotas con su desborde, creatividad y facilidad para generar peligro en el último tercio del campo. Su juventud y proyección lo convierten en una apuesta atractiva para el conjunto donostiarra, que busca futbolistas con potencial de crecimiento.
El principal problema para la Real Sociedad es que Carlos Álvarez es sevillista, se ha formado allí y su sueño es triunfar allí. Y evidentemente, el Sevilla FC también está muy interesado en su fichaje y lleva meses siguiendo su evolución. De hecho, el equipo hispalense ve en él a un posible refuerzo clave para la próxima temporada, lo que podría generar una dura competencia por hacerse con sus servicios.
Jugar en Europa puede decantar la operación
El interés de la Real Sociedad en Carlos Álvarez puede complicar los planes del Sevilla FC, que contaba con él como una de sus prioridades de mercado. El Levante UD, consciente del atractivo que tiene su jugador, no lo dejará salir fácilmente, aunque en el club saben que será difícil retenerlo por mucho más tiempo. Sobre todo si no ascienden a Primera.
Con el verano a la vuelta de la esquina, todo apunta a que la decisión de Kubo marcará el futuro del mercado de la Real Sociedad. Si el japonés se marcha, el club donostiarra apostará fuerte por Carlos Álvarez, lo que podría abrir una lucha directa con el Sevilla por uno de los talentos más prometedores del fútbol español.
Esta clínica de medicina estética, situada en Madrid, cuenta con la última tecnología para trabajar con los mejores tratamientos y optimizar los resultados de todos los pacientes
Para las personas que aspiren a mejorar su apariencia estética de una forma segura y profesional, las clínicas de medicina estética se presentan como una opción ideal. Estos centros se caracterizan por contar con tecnología de última generación y productos de calidad. Además, al estar compuestas por equipos de profesionales cualificados saben adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente.
La base de la medicina estética consiste en contribuir a realzar la belleza natural sin necesidad de acudir a procesos de cirugías complicadas, por lo que abarca desde procedimientos que se caracterizan por ser mínimamente invasivos, como pueden ser la infiltración de polinucleótidos o las inyecciones de inductores de colágeno, hasta tratamientos para el cuidado y la nutrición de la piel y la remodelación corporal.
Gracias a los tratamientos que ofrecen estos centros profesionales los pacientes disfrutan de grandes beneficios estéticos que contribuyen a la mejora de la autoestima de las personas y su bienestar general. Un gran referente en el sector es la clínica de medicina estética Madrid que está liderada por el doctor Zuluaga.
Clínica de Medicina Estética Dr. Zuluaga
En la Clínica Doctor Luis Zuluaga su equipo de profesionales se caracteriza por su gran experiencia en rejuvenecimiento facial sin cirugía y sus tratamientos de medicina regenerativa estética. En este sentido, los médicos estéticos ofrecen a sus clientes los procedimientos más vanguardistas ya que cuentan con la tecnología más avanzada. Sus tratamientos son personalizados a las necesidades de la piel de cada paciente de manera que son mínimamente invasivos con el objetivo de resaltar y preservar la belleza natural de cada persona, haciendo gala de su lema: Menos, es más. En esta clínica estética combinan el uso de una tecnología láser de vanguardia junto con la última innovación en medicina estética regenerativa para que sus usuarios luzcan una piel y un rostro lleno de vida.
El objetivo principal es proporcionar soluciones adaptadas a cada paciente que les ayuden a aumentar su confianza en sí mismos, mejorar su autoestima y bienestar. Una de las grandes virtudes de este centro es que ofrecen un enfoque integral y humanizado, presentando atención a cada detalle y deseo de sus pacientes, elevando la experiencia.
Láser ojeras: rejuvenece tu mirada
Una de las especialidades de la Clínica Dr. Zuluaga es el tratamiento láser ojeras, de última generación. Gracias a la combinación de su equipo médico sumamente cualificado y su tecnología de última generación consiguen obtener unos resultados visibles y muy duraderos.
Muchas son las personas que padecen un aspecto cansado y envejecido a causa de las ojeras. Son muchos los factores que pueden causarlas como, por ejemplo: la genética, la falta de descanso o el paso del tiempo.
El láser ojeras se basa en la aplicación de energía lumínica específica sobre la zona periorbital, de modo que los pacientes experimentarán una corrección de las imperfecciones habituales como son la pigmentación oscura, las acumulaciones de melanina o las dilataciones vasculares que dan lugar a la ojera vascular.
Láser Fraccionado CO2
El láser CO2 es uno de los tratamientos de medicina estética avanzada que busca alcanzar el rejuvenecimiento de la piel, minorando las arrugas y eliminando las cicatrices.
De este modo, se consigue una mejora en la calidad y la textura de la piel. Este método emplea un haz de luz fraccionado para eliminar las capas superficiales de la piel, fomentando la regeneración celular y la producción de colágeno.
En definitiva, la medicina regenerativa estética es la última innovación en tratamientos faciales naturales. Gracias a las tecnologías avanzadas como exosomas, polinucleótidos inyectables y radiofrecuencia fraccionada, los profesionales especializados consiguen rejuvenecer la piel de cualquier persona y nutrirla, consiguiendo un aspecto más joven y saludable.
Parece que los japoneses se están cansando de las caóticas creaciones de pump.fun y han decidido lanzar una plataforma de lanzamiento de meme coins que pretende ser justa, Pepe X. Y mientras se prepara para superar a pump.fun, los comerciantes minoristas podrían ser los primeros en beneficiarse.
En solo 72 horas, esta prometedora plataforma de lanzamiento abrirá sus puertas de presale, ofreciendo a los inversores ganancias de más del 300 % en 90 días. Dado que pump.fun ha recaudado 500 millones de dólares en aproximadamente un año y no tiene su propio token, el token PEPX ha hecho que la imaginación de los inversores se dispare sobre dónde podría llegar.
La misión de PepeX comienza el 24 de marzo a las 11 a. m. UTC. He aquí por qué los días de pump.fun y los poderes que abusan de él pueden estar contados.
Los japoneses están devolviendo el honor al sistema
Pump.fun prometió en su día equidad, pero acabó convirtiéndose en un patio de recreo en el que solo el 0,04 % de los operadores ganaban más de 10 000 $.
Nacido de esta frustración, PepeX busca acabar con la injusticia con un mazo de innovación y una katana de equidad, luchando por los intereses de los comerciantes minoristas afectados.
Para nivelar el campo de juego, PepeX se asegura de que todos los fundadores de coins lanzadas en PepeX se limiten a una asignación transparente del 5 %. La comunidad se queda con el resto. ¿Y si un proyecto fracasa? Los fundadores pierden su liquidez bloqueada, que se redistribuye a la comunidad. Es decir, el tipo de responsabilidad que cualquier comerciante minorista querría.
¿Podría ser este el comienzo de una plataforma en la que las principales memes coins tengan una oportunidad real de explotar y prosperar dentro de una comunidad? Una cosa es segura: PepeX va a poner nerviosas a muchas camarillas de memes coins.
Cómo PepeX inyecta IA en el juego del lanzamiento justo
El motor Moonshot de PepeX, impulsado por IA, permite que cualquier nueva idea de meme coin tenga una oportunidad de triunfar. Sube una imagen, escribe un ticker y, con un poco de ayuda de la IA, salen memes virales, código anti-snipe y agentes de redes sociales listos para promocionarlo. Sin desarrolladores, sin artistas, sin equipos de marketing, sin dolores de cabeza.
Esto tiene algunas implicaciones interesantes para el mercado. Anteriormente, los equipos con más recursos podían, en esencia, dictar qué coins llegaban lejos. Pero parece que PepeX está a punto de nivelar completamente el campo de juego. Podríamos estar en la cúspide de un mercado de meme coins en el que solo ganan las mejores narrativas y comunidades.
¿Está en juego multiplicar por 100?
Se habla de un recorte de tipos de la Reserva Federal en junio, junto con meme coins que podrían alcanzar los 1 billón de dólares una vez que llegue la nueva oleada de inversores minoristas.
Teniendo en cuenta que pump.fun lanzó más de 8 millones de tokens y ganó más de 500 millones en comisiones, además de los defectos de pump.fun, 2025 podría ser el año de PepeX. Sobre todo si acaba haciendo todo lo que hizo pump.fun, pero mejor, más rápido y, lo más importante, más justo.
El otro factor alcista radica en el hecho de que pump.fun nunca lanzó un token. Sin duda, esto deja a muchos inversores preguntándose cuán grande podría haber sido la ganancia para los inversores del primer día en pump.fun.
Por eso, el dinero inteligente tendrá el 24 de marzo en sus agendas. Observando a PEPX mientras buscan subirse al próximo gigante de la cripto infraestructura.
¿Podría ser esta la disrupción más significativa en el espacio de las meme coins desde, bueno, las propias meme coins?
Lostokens estarán disponibles para su compra en el sitio web pepex.fun a partir del 24 de marzo a las 11 a. m. UTC.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados y las empresas buscan talento altamente calificado, hay un aspecto crítico que estamos dejando de lado: la Inteligencia Humana. Aparece la obsesión con llenar currículums de títulos, certificaciones y experiencias técnicas, pero se olvida que en una era de cambio constante, lo que realmente marcará la diferencia no es lo que se sabe, sino cómo se aplica, cómo se adapta y cómo se lidera en entornos inciertos.
Los soft skills ya no son un complemento, sino la piedra angular del liderazgo efectivo. Y, sin embargo, muchas empresas siguen contratando con un enfoque anticuado, priorizando conocimientos técnicos sobre habilidades emocionales y humanas. El resultado: equipos desmotivados, falta de comunicación, resistencia al cambio y un liderazgo que no inspira.
El problema: Equipos hipercapacitados y emocionalmente desconectados
La formación técnica nunca ha sido tan accesible como hoy. Sin embargo, mientras las universidades y los programas de formación crean expertos en datos, finanzas, ingeniería o marketing, hay una gran carencia de líderes con habilidades interpersonales desarrolladas. En mis formaciones de Coaching Ejecutivo, así como en mi libro bestseller Mindfulness para Líderes en la Era Digital, recalco un mensaje clave: no se trata solo de cambiar la mentalidad, sino de reprogramar nuestras emociones para transformar nuestra forma de liderar y vivir.
La Inteligencia Artificial puede procesar información más rápido que cualquier ser humano, pero no puede motivar, no puede conectar y no puede inspirar. La verdadera ventaja competitiva en el liderazgo del futuro no es la tecnología, sino la humanidad del líder.
Los Soft Skills que marcarán la diferencia
Los líderes que triunfarán en esta nueva era serán aquellos que desarrollen las siguientes habilidades:
Gestión emocional: No se trata de evitar el estrés o la incertidumbre, sino de aprender a navegar por ellos con inteligencia y consciencia. La reprogramación emocional nos permite transformar nuestras reacciones automáticas y convertirlas en respuestas estratégicas.
Comunicación empática: No basta con hablar, hay que saber escuchar, comprender y conectar con los equipos en un nivel más profundo.
Adaptabilidad y mentalidad de crecimiento: Un líder rígido es un líder obsoleto. En tiempos de cambio, la capacidad de evolucionar y aprender continuamente es clave.
Gestión del tiempo y foco: La hiperconectividad nos ha convertido en líderes distraídos. Aprender a priorizar, tomar decisiones efectivas y enfocarse en lo esencial es un diferenciador estratégico.
Liderazgo consciente: Inspirar desde el ejemplo, equilibrar la exigencia con el bienestar del equipo y liderar con valores en lugar de solo métricas y objetivos de negocio.
Reprogramación Emocional: La clave del liderazgo en la nueva era
En mis sesiones de formación y en el método Alchymia, que aplico en retiros y formaciones empresariales, trabajo la Reprogramación Emocional como herramienta transformadora. No basta con cambiar la mentalidad, hay que cambiar la manera en la que sentimos y reaccionamos ante los desafíos.
¿El resultado? Líderes más humanos, más resilientes y más capaces de generar impacto real en sus equipos y empresas.
Conclusión: La nueva revolución del liderazgo es HUMANA
Las empresas que sigan apostando solo por la técnica sin fortalecer las soft skills están en caída libre. La IA puede hacer análisis predictivos, automatizar tareas y hasta generar estrategias, pero no puede liderar con autenticidad, no puede generar confianza y no puede construir equipos de alto rendimiento.
Si queremos empresas sostenibles, necesitamos líderes que sepan manejarse en la incertidumbre con inteligencia emocional, adaptabilidad y empatía. Porque el futuro no es solo IA. El futuro es la Inteligencia Humana.
SOBRE NIEVES RODRÍGUEZ
De Madrid a Londres y al Desierto de Marruecos, la vida de Nieves Rodríguez es un testimonio del poder del cambio y la transformación. Su viaje no es solo geográfico, sino también interior, marcando el camino hacia el descubrimiento de su verdadero potencial. Con una carrera que trasciende fronteras y sectores, Nieves no solo ha demostrado que es posible vivir la vida soñada, sino que también se ha dedicado a cerrar la brecha entre los sueños y la realidad para otros. Al redefinir el liderazgo y el emprendimiento creando una nueva categoría de Coaching Ejecutivo para el Neo-Liderazgo ™, Nieves Rodríguez no solo ha escrito 6 libros sino su propio bestseller; inspira a otros a ser los autores de sus extraordinarias historias trabajando desde dentro afuera. Encontrando su Alchymia Interior™
Coach y mentora ejecutiva, su compromiso con la excelencia y la transformación personal y profesional se refleja en su innovadora aproximación al liderazgo y la productividad. A través de su trabajo, ha liberado el potencial de muchos, transformando no solo individuos sino también organizaciones. Su filosofía se centra en la creencia de que el verdadero liderazgo surge de la autenticidad y el compromiso personal con el crecimiento.
«Nunca se crea nada grande en la zona de confort,» afirma Nieves, reflejando su propio salto audaz de una carrera de 25 años en multinacionales, a la aventura de redefinirse a sí misma y a su propósito en la vida. Este cambio radical no solo marcó el comienzo de su empresa, sino que también simboliza su filosofía de vida: expandir la zona de confort trabajando en la mentalidad para alcanzar lo extraordinario.
Este relato no solo es la crónica de una mujer que desafió las expectativas y redefinió su destino, sino también una invitación vibrante a todos aquellos que sueñan con hacer lo mismo. Nieves Rodríguez no es solo una coach ejecutiva, maestra de PNL y Mindfulness; es una fuente de inspiración, demostrando que, con valentía, visión y determinación, cualquier sueño es alcanzable.
¿Quieres organizar una fiesta privada en Barcelona y que sea la bomba? Pues te voy a contar algunos trucos para que tu evento se convierta en esa fiesta que todos recuerden (y de la que se siga hablando semanas después).
Barcelona es una ciudad que tiene de todo: playas increíbles, locales con mucho rollo y un ambiente perfecto para cualquier celebración. Además, si te apetece darle un toque especial a tu evento, puedes contar con un saxofonista en Barcelona que le dé ese toque elegante y sofisticado que tanto mola. Y si la organización no es tu fuerte, hay servicios de organización de eventos que te lo dejan todo listo para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar.
¿Dónde celebrar una fiesta privada en Barcelona inolvidable?
Lo primero que toca decidir es el sitio. Y en Barcelona tienes opciones para todos los gustos:
Terrazas con vistas al mar: Perfectas para un plan chill-out mientras cae el sol.
Bares secretos o speakeasy en Barcelona: Si lo tuyo es el rollo íntimo y misterioso.
Villas privadas con jardín: Para una fiesta relajada con barbacoa y piscina. ¿Quién dice que no a eso?
Locales en pleno centro de Barcelona: Para montar una fiesta llena de música, copas y bailoteo hasta el amanecer.
Tip clave: Reserva con tiempo porque los sitios más chulos se llenan rápido, sobre todo en verano.
Música para tu fiesta privada en Barcelona: ¿DJ, banda o saxofonista en directo?
Una fiesta sin buena música es como una paella sin arroz: no tiene sentido. Por eso te dejo aquí algunas ideas para acertar:
DJ en vivo: Si lo que quieres es que tus amigos no se despeguen de la pista.
Grupo acústico: Para un ambiente relajado y elegante, ideal en cócteles o cenas.
Piano bar móvil: Esta opción está muy de moda en Barcelona. Un pianista en directo que toca tus temazos favoritos mientras tus amigos se echan unas risas con sus copas.
Saxofonista en Barcelona: ¿Quieres que tu fiesta tenga ese toque especial que deje a todos con la boca abierta? Un saxofonista en directo crea un ambiente brutal. Es elegante, sorprendente y queda de lujo en cualquier tipo de fiesta.
Truco: Prepárate una playlist para que no falten esas canciones que te ponen los pelos de punta.
¿Y qué tal algo rico para comer?
Si quieres que tu fiesta privada en Barcelona sea top, la comida tiene que estar a la altura. Algunas ideas que nunca fallan:
Food trucks: Perfectos para fiestas al aire libre con rollo informal.
Buffet gourmet: Para que cada uno pique lo que le apetezca sin preocuparse por los menús cerrados.
Barra de cócteles en vivo: ¡Un bartender haciendo magia con las bebidas siempre impresiona!
Tip extra: Si vas a hacer una fiesta temática, lleva la comida al mismo rollo. Sushi para un plan elegante, tacos para una fiesta mexicana… ¡hay mil opciones!
Juegos y actividades para que nadie se aburra en tu fiesta
No todo es música y comida. Si quieres que tus amigos se lo pasen en grande, mete en la ecuación algunas actividades que den vidilla a la fiesta:
Photocall con accesorios divertidos.
Juegos de mesa gigantes, como Jenga o Twister.
Karaoke: ¡Este siempre acaba en risas y momentazos épicos!
Magos o cómicos en vivo: Sorprende a tus amigos y verás cómo todos se quedan flipando.
Consejo: Elige actividades que encajen con el rollo de tus amigos. La clave es que todos se lo pasen bien sin forzar nada.
¿Y la decoración? ¡Que no falte!
La decoración es lo que hace que la gente entre por la puerta y diga «¡Wow!. Algunas ideas que funcionan de maravilla:
Luces cálidas y guirnaldas: Dan un toque acogedor que siempre triunfa.
Centros de mesa con velas o flores: Simple, pero efectivo.
Rincones temáticos: Una mesa de dulces, una barra de cócteles o incluso un rincón chill-out para los que prefieren relajarse.
Tip: No hace falta que te gastes una fortuna. Con un poco de creatividad y buen gusto, puedes lograr un ambiente increíble.
Personaliza tu fiesta privada en Barcelona
Lo que de verdad marca la diferencia es que tu fiesta privada en Barcelona tenga un toque personal. Aquí van algunas ideas para conseguirlo:
Crea un rincón de recuerdos: Fotos, anécdotas divertidas y momentos que os hagan reír.
Prepara una playlist con canciones que tengan historia.
Regala pequeños detalles a tus amigos: Puede ser una tarjeta con un mensaje especial o una bolsita de dulces personalizada.
Recuerda: Lo importante es que tu fiesta tenga tu esencia. ¡Ese es el secreto del éxito!
¿Y cómo acabar tu fiesta privada con broche de oro?
El final de la fiesta es el toque final que hará que todos se vayan a casa con una sonrisa. Algunas ideas para cerrar por todo lo alto:
Un brindis final con todos tus amigos.
Un postre especial para acabar con buen sabor de boca.
Una canción final que haga que todos canten a gritos.
Truco: ¿Por qué no repartir bengalas para crear un momento mágico antes de que se acabe la fiesta?
Organización de eventos en Barcelona: Delega y disfruta
Si todo esto te suena genial pero no tienes tiempo (o ganas) de encargarte de cada detalle, contar con un equipo de organización de eventos puede ser la mejor inversión. Ellos se ocupan de todo: la música, la comida, la decoración… ¡Y tú solo te preocupas de disfrutar con tus amigos!
¡Hora de pasarlo en grande!
Organizar una fiesta privada en Barcelona no tiene por qué ser complicado si le pones ganas y creatividad. No se trata solo de tener buena música o comida rica, sino de crear momentos que tus amigos recuerden con una sonrisa.
Así que ya sabes: elige el sitio perfecto, ponle tu toque personal y… ¡a disfrutar como nunca!
Cada vez más personas en España se enfrentan a una situación económica insostenible, atrapadas en un ciclo de endeudamiento del que parece imposible salir. La acumulación de deudas, muchas veces agravada por los elevados intereses de tarjetas revolving o microcréditos, provoca una asfixia financiera que impide recuperar la estabilidad económica.
En este marco, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan empezar de nuevo. Gracias a su reforma en 2022, este mecanismo es ahora más accesible y ágil, permitiendo a particulares y autónomos cancelar deudas y recuperar su tranquilidad.
Repara tu Deuda Abogados, con amplia experiencia en la aplicación de esta normativa en España, ofrece un servicio integral para acompañar a quienes desean acogerse a este proceso y liberarse de sus obligaciones financieras.
Cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera es posible
La Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de deudas con bancos, entidades financieras e incluso con administraciones públicas bajo ciertos requisitos. Dirigida tanto a particulares como a autónomos en situación de insolvencia, esta normativa facilita la posibilidad de empezar de cero sin la carga del sobreendeudamiento. Entre sus principales beneficios se encuentran la cancelación total de deudas, la paralización de embargos y la eliminación de datos de listas de morosos.
Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado un sistema accesible y sin trabas para que cualquier persona en situación de insolvencia pueda acogerse a esta ley. A través de una cuota inicial asequible y un plan de pagos flexible, el despacho ha facilitado la exoneración de más de 327 millones de euros en deudas desde su fundación en 2015.
Su equipo de expertos proporciona un seguimiento continuo, asegurando que cada cliente reciba el apoyo necesario hasta obtener la cancelación definitiva de sus obligaciones económicas.
Opiniones sobre Repara tu Deuda: el alivio de volver a empezar
El impacto de Repara tu Deuda Abogados se refleja en la satisfacción de quienes han logrado superar una situación de sobreendeudamiento. Sus clientes destacan la claridad en el proceso, la atención profesional y el respaldo recibido en cada etapa. Muchos también subrayan el alivio emocional y financiero tras recibir la sentencia de exoneración, resaltando que el servicio ha sido determinante para recuperar la tranquilidad y estabilidad económica.
Gracias a la combinación de experiencia legal, tecnología y un enfoque accesible, Repara tu Deuda Abogados sigue consolidándose como una solución eficaz para quienes desean dejar atrás sus deudas y recuperar el control de su futuro financiero.
Mallorca es una de las mayores Islas Baleares que combina historia, cultura y belleza natural como un destino turístico sin igual. Pero eso no es todo, cuenta con impresionantes paisajes de ensueño que no dejan nada a la imaginación. Por eso, los turistas que tienen la oportunidad de visitar estas tierras se llevan consigo parte del conocimiento acerca de la cultura de la rica herencia de la isla.
En vista de ello, los turistas buscan la oportunidad de conocer cuáles son las mejores excursiones que Mallorca tiene para ofrecer; es decir, aquellas que destacan por su historia, cultura y otros puntos de interés.
Excursión a Sa Calobra
Sa Calobra es un destino turístico lleno de una rica historia cultural. Declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2011, también cautiva por su belleza natural, tales como sus impresionantes montañas y acantilados.
En términos de historia y cultura, esta es una de las excursiones en Mallorca que muestra como el lugar ha sido un refugio para marineros a lo largo del tiempo. Inclusive, la influencia de las culturas se puede observar en la arquitectura de los alrededores.
Como puntos de interés que se tienen en cuenta a lo largo de la excursión, los turistas pueden visitar lugares emblemáticos, como la Torrent de Pareis, el cual es un sitio ideal para senderistas y ciclistas.
Excursión a Palma de Mallorca
Cuando se trata de visitar la capital de la isla, nada mejor que disfrutar de una excursión a Palma. Se trata de un destino cultural e histórico que no debe pasarse por alto. ¿Por qué? Sencillo, las personas pueden disfrutar de la imponente catedral de Mallorca, la cual aloja una interesante historia relacionada con la ciudad.
Asimismo, el paso de las culturas a lo largo de los años ha dejado su rastro y esto implica desde los romanos hasta los musulmanes y cristianos. Por ello, los turistas pueden notar tal influencia en las tradiciones de la capital.
Esta excursión se caracteriza por permitir que los turistas disfruten de edificaciones góticas, como la catedral de Mallorca La Seu. Asimismo, tendrán la oportunidad de gozar de las vistas panorámicas desde el Castillo de Bellver.
Excursión a la Isla de Cabrera
Otra de las excursiones que resultan interesantes es a la Isla de Cabrera, un paraíso ubicado al sur de Mallorca. Por mucho es considerado como una joya natural que destaca por sus paisajes impresionantes, así como su biodiversidad. Como ejemplo de ello, los turistas pueden encontrar aves marinas, mamíferos, murciélagos autóctonos, etc.
Entre la historia interesante que tiene relación con esta isla se encuentra el hecho de que fue refugio para piratas y soldados en el pasado. No obstante, en el presente es un lugar de gran belleza escénica, razón por la cual resulta un santuario para la vida silvestre.
Asimismo, los turistas tendrán la oportunidad de explorar lugares como la playa de S’Espalmador y el faro de N’Ensiola, hacer recorridos en kayak y mucho más.
Excursión a las Cuevas del Drach y Hams
Se tratan de cuevas subterráneas que albergan maravillas naturales, esta visita incluye un concierto de música clásica, así como un paseo en barco por el lago Martel. Además, los turistas van a disfrutar de un recorrido por el pueblo pesquero de Porto Cristo para conocer más acerca de la cultura artesanal del sitio.
Excursión a Valldemossa
Esta excursión permite que los turistas tengan una mejor conexión con Chopin, un pueblo que cautiva a cualquier persona que lo visite. Debido a su arquitectura tradicional, resulta perfecto para quienes buscan tranquilidad y conocimiento de la cultura en un ambiente montañoso.
Por otra parte, este pueblo ha sido refugio de escritores y artistas que buscan un lugar donde pasar el tiempo, ya sea para reinventar sus pensamientos o simplemente relajarse. Debido a ello, en el sitio se puede encontrar un museo conocido como Casa de Chopin, donde se pueden admirar los objetos personales del compositor.
Consejos prácticos para disfrutar de las excursiones en Mallorca
Existen algunos consejos prácticos que se pueden poner a prueba para disfrutar de las excursiones en Mallorca. A saber, los más destacados son los siguientes:
Si se desea disfrutar de las playas y las calas, entonces debes escoger la mejor época para viajar, por ejemplo, desde mayo a septiembre.
En caso de visitar la zona entre los meses de julio y agosto, es clave madrugar y organizar bien las rutas para poder conocer la isla con mayor tranquilidad.
Si se quiere ahorrar algún coste en los transportes a Mallorca, se puede viajar en los vuelos entre la península y este destino.
En caso de querer visitar Mallorca en ferry, lo ideal es hacerlo desde Valencia, Barcelona o Dénia. Ahora bien, si ya el viajero está en las Islas Baleares, puede tomar este transporte desde Ibiza, Menorca o Formentera.
Lo importante es que los turistas no se pierdan ningún momento del viaje. Por ello, es clave organizar el traslado a esta atractiva isla de los Balearescon anticipación, para evitar contratiempos y optimizar la experiencia durante y al llegar al destino.
A Apple siempre se le ha criticado que implemente tarde multitud de tecnologías en sus productos, pero los AirPods Max darán un salto cualitativo en abril con una importante actualización de firmware que llegará junto con iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4. Esta actualización transformará la experiencia auditiva de los usuarios poseedores del producto, incorporando dos tecnologías que mejorarán significativamente la calidad del sonido.
La característica más destacada de esta actualización de los AirPods Max es la compatibilidad con audio sin pérdida a una resolución de 24 bits y 48 kHz, una tecnología diseñada específicamente para mantener la pureza y fidelidad del sonido original. Esta mejora permitirá a los usuarios experimentar la música tal y como fue concebida en el estudio de grabación, sin compromisos en la calidad.
Beneficios para usuarios de AirPods Max y profesionales del audio
La actualización no solo beneficiará a los consumidores habituales, sino que también abrirá nuevas posibilidades para los profesionales del sector audiovisual. La incorporación de la tecnología de audio con latencia ultrabaja permitirá a productores y músicos realizar grabaciones y mezclas con una precisión sin precedentes, manteniendo la máxima fidelidad del sonido.
Los usuarios de Apple Music podrán aprovechar esta actualización más todavía, ya que la plataforma cuenta con una biblioteca de más de 100 millones de canciones en formato sin pérdida. Esta combinación de hardware y software optimizado promete una experiencia auditiva superior, especialmente para los amantes de la música que buscan la máxima calidad en cada reproducción.
Es importante destacar que esta actualización estará disponible para los AirPods Max con conexión USB-C. La implementación de estas nuevas tecnologías representa un avance significativo en el ecosistema de audio de Apple, consolidando su posición en el mercado de auriculares premium.
Los AirPods Max ya destacaban por su calidad de construcción, cancelación activa de ruido y sonido espacial. Con esta actualización, Apple refuerza aún más sus capacidades técnicas, ofreciendo una experiencia auditiva más inmersiva y profesional. La compatibilidad con el audio sin pérdida y la latencia ultrabaja no solo mejora la experiencia de escucha musical, sino que también optimiza el rendimiento en aplicaciones profesionales, videojuegos y contenido multimedia, garantizando una sincronización perfecta entre audio y video.
Google Workspace se ha convertido en una herramienta imprescindible para miles de empresas a nivel mundial. Presente en negocios de diferentes tamaños, ha ganado reconocimiento gracias a su eficiencia y capacidad para ofrecer soluciones prácticas desde el primer momento. En un entorno cada vez más digital, apostar por plataformas en la nube como ésta marca la diferencia.
La llegada del covid-19 obligó a muchas empresas a enfrentarse a situaciones sin precedentes, obligando a buscar nuevas formas de organización. Para numerosos equipos, fue complicado proporcionar a sus empleados los recursos tecnológicos adecuados que garantizaran un trabajo fluido y productivo.
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es una completa suite de aplicaciones en la nube diseñada para facilitar la colaboración y la productividad tanto en empresas como en entornos educativos. Entre sus herramientas destacan Gmail, Google Calendar, Google Drive, Google Docs, Sheets, Slides y Google Meet, que permiten trabajar en equipo en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Antes de explicarte las ventajas de obtener un código promocional Google Workspace con descuento, disponible en Desamark en este enlace: https://www.desamark.com/codigo-promocional-google-workspace/, conviene repasar sus principales características y por qué tantas empresas deciden integrarlo en su día a día.
Beneficios clave de Google Workspace
Google Workspace integra todos los elementos necesarios para que los equipos trabajen de forma efectiva, especialmente en remoto. Ofrece servicios como correo electrónico, chat, videollamadas y una gestión sencilla de tareas, convirtiéndose en una opción realmente completa. Te presentamos a continuación sus principales ventajas:
Correo electrónico personalizado con dominio
Una de las grandes ventajas es poder contar con una dirección de correo electrónico que incluya el nombre de tu empresa. Esto mejora la imagen profesional y transmite mayor credibilidad a los clientes y colaboradores.
Aumento de la productividad
Esta herramienta potencia la productividad de los equipos al permitir una colaboración más ágil y organizada. Los empleados pueden realizar sus tareas con mayor rapidez y eficiencia, cumpliendo con los plazos establecidos y trabajando de manera coordinada.
Almacenamiento en la nube
Google Workspace ofrece un amplio espacio de almacenamiento online. Dependiendo del plan, cada usuario dispone de al menos 2 GB para guardar documentos importantes, permitiendo acceder a ellos desde cualquier lugar de manera segura.
Aplicaciones colaborativas
Para gestionar correctamente el negocio, Google Workspace cuenta con múltiples aplicaciones colaborativas que permiten mantener en orden todas las áreas de trabajo. Los empleados pueden utilizar tanto las herramientas ya disponibles como incorporar nuevas según sus necesidades, facilitando el trabajo en equipo.
Seguridad y protección de datos
En el entorno digital actual, la seguridad es fundamental. Google Workspace ofrece controles avanzados para proteger la información sensible de la empresa y sus clientes. De esta manera, puedes trabajar con total tranquilidad, sabiendo que tus datos están a salvo.
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, resulta lógico querer aprovechar el código promocional que permite acceder a Google Workspace a un precio reducido. En Desamark, una página que mantiene informados a los usuarios sobre novedades y actualizaciones, encontrarás este beneficio.
Registrándote desde el enlace proporcionado por Desamark, podrás disfrutar de Google Workspace GRATIS durante unos días, lo que te permitirá comprobar si se ajusta a tus necesidades antes de adquirirlo. Una oportunidad perfecta para evaluar sus herramientas y decidir si es la solución adecuada para tu empresa.
Así que no lo dudes más: si estás pensando en incorporar Google Workspace en tu proyecto, ahora es el momento ideal para hacerlo. Descubre por qué tantas empresas ya confían en sus servicios y comienza a aprovechar todas sus ventajas hoy mismo.