Rodrygo lo dijo todo ante Osasuna cuando Xabi Alonso dio entrada a Gonzalo como relevo de Vinicius: cabeza gacha, mirada perdida al tendido y un profundo desaliento. Era la tercera decepción del día.
La primera llegó cuando supo el once elegido por el nuevo estratega del Real Madrid para encarar el estreno liguero y comprobó que el flanco derecho del ataque lo ocupaba Brahim. La segunda, cuando a Franco Mastantuono le ordenaron para irrumpir por primera vez sobre el césped del Santiago Bernabéu vestido de corto.
Gonzalo y Mastantuono ya están por delante de Rodrygo para Xabi Alonso en este Real Madrid
La aparición del delantero madrileño fue la gota que colmó el vaso. El mensaje estaba claro: a día de hoy, el 11 del Real Madrid viaja en el vagón de cola dentro los planes del nuevo jefe que hay en Chamartín.
"No ocurre nada. El Mundial de Clubes fue un contexto diferente por la competición que era. Hoy es tan solo un partido, lo otro lo podemos dejar atrás. Lo que cuenta es esta temporada y por supuesto que cuento con Rodrygo. Es solo un partido, no hay que hacer una lectura demasiado a futuro. Si dentro de tres meses tiene esos minutos ya te podré responder con más certeza. Hoy han sido circunstancias del partido y decisiones mías", trató de decir Xabi Alonso cuando le preguntaron por una nueva suplencia del brasileño.
Rodrygo, el perjudicado por el planteamiento de los atacantes de Xabi Alonso
El brasileño llegó a calentar en la banda del Bernabéu, el partido podía requerir de su participación al buscar los blancos un segundo gol que sentenciara el duelo contra Osasuna. Sin embargo, Xabi Alonso priorizó la entrada al campo de Franco Mastantuono, que acumula tan solo cuatro entrenamientos con el Real Madrid, antes que la carta de Rodrygo.
Rodrygo jugando con el Real Madrid la pasada temporada Fuente: AP
Al llegar Xabi Alonso al banquillo, el comentario fue recurrente: el Real Madrid probablemente pasará a jugar con dos atacantes y ahí el perjudicado será el brasileño. No empezó así en el Mundial, pero luego se instauró esa tesis y en efecto, el jugador salió del once. La pretemporada ha sido corta y ha permitido ver pocas cosas, pero el duelo ante Osasuna ya es el algodón del curso oficial y ese algodón no engaña: ni jugando con tres arriba entra el brasileño en los planes del entrenador tolosarra.
Si se atan cabos, parece claro que Xabi -hombre de club donde los haya, como demostró al aterrizar en Madrid antes de concluir la temporada- sigue órdenes de la cúpula blanca, deseosa de ingresar dinero con la venta del brasileño tras los desembolsos del verano.
El Real Madrid quiere ingresar dinero por él
Rodrygo solo ha disputado 65 minutos desde la llegada del nuevo entrenador, como titular en el primer partido. Desde entonces nada. "El Mundial era un contexto diferente por la competición que era", explicó Xabi Alonso cuando fue preguntado por Rodrygo. "Ya dejamos atrás el Mundial y cuenta esta temporada", añadió el entrenador que apostó para el estreno liguero por Brahim como titular y por Franco Mastantuono y Gonzalo García para las sustituciones.
Estos movimientos de Xabi Alonso y del club ponen contra las cuerdas al jugador. Hasta ahora, desde el entorno del brasileño se ha repetido en varias ocasiones la intención de no moverse de la capital de España porque su objetivo es triunfar en el Real Madrid. La cuestión es saber si cambiará de opinión antes del cierre de mercado ante el temor de no disponer de minutos en año de Mundial.
Guardiola tiene el deseo de contar con él y se mueve para llevárseo al Manchester City
Pretendientes no le faltarán en Europa. Liverpool, Manchester City o Tottenham podrían recibirle con mucho gusto. A medida de que avancen los días, las opciones de plantear una cesión en lugar de una venta puede ganar enteros.
Lo que está claro es que el jugador no está a gusto. Es cierto que Guardiola lo busca a toda costa desde el año pasado. El catalán es un enamorado del ex del Santos y lo quería para reforzar un ataque que, como se ha demostrado esta temporada, ha ido a menos. Por ello, el año pasado trató de moverse para poder contar con él a partir de julio de 2024, aunque sin conseguirlo.
Ahora busca hacer lo propio y, como ya anunciara Fabrizio Romano en DAZN, la intención de Pep es contar con él, aunque los días del verano se acaban y, a pesar de disponer de 100 millones para su compra, la última palabra será la del jugador.
Hace apenas unos meses se lanzó la esperada Nintendo Switch 2, una consola que mejora en todo a su antecesora y que ya se ha convertido en objeto de deseo para miles de jugadores. Ahora, con la ‘Vuelta al Cole de AliExpress’, su precio se ha derrumbado gracias a un cupón especial que deja su coste en solo 430 euros, un monto que difícilmente volveremos a ver en el corto plazo.
Esta promoción arrancó oficialmente el 18 de agosto de 2025, pero desde antes, era posible preparar el carrito y aprovechar un descuento que apunta a agotar el stock en cuestión en poco tiempo. ‘La Vuelta al Cole de AliExpress’ sugiere ser la primera gran rebaja de la consola en España, con un descuento que la coloca en mínimos históricos. A 430 euros en su versión estándar y apenas 408 euros en el pack con Mario Kart World, el interés por hacerse con ella ¡es lógico!
Comprar Nintendo Switch 2 en España ahora es más barato
Comprar Nintendo Switch 2 en España ahora es más barato | Fuente: Nintendo
Desde su lanzamiento, la Nintendo Switch 2 se ha posicionado como uno de los productos tecnológicos más buscados del año. Su salida al mercado supuso una renovación muy esperada de la consola híbrida más popular de Nintendo hasta ahora y la respuesta del público consumidor ha sido positiva, a pesar de los escépticos. Sin embargo, la oportunidad para hacerse con ella al mejor precio de España está llegando justo ahora en agosto.
En AliExpress, la Switch 2 tiene un precio habitual que supera los 530 euros. Pero con motivo de la campaña ‘Vuelta al Cole’ que comenzó hace 3 días, la plataforma ha lanzado un cupón que la sitúa a un coste histórico. ¿Qué tienes que hacer? ¡Sencillo! Al introducir el código «ESBS100», podrás restar 100 euros al precio final y conseguirla por apenas 430 euros, la oferta está disponible hasta agotarse el stock, así que te recomendamos, ¡correr!
Así es la nueva Nintendo Switch 2
Más allá de la rebaja de ‘La Vuelta al Cole de AliExpress’, lo que ha generado tanto interés es la evolución de la consola frente a la versión original. La Switch 2 incorpora una pantalla de 7,9 pulgadas con tecnología LCD y resolución de 1080 píxeles, con soporte HDR+ y una tasa de refresco de 120Hz. En modo portátil ofrece esa calidad, mientras que conectada al televisor alcanza resolución 4K y 60Hz.
En su interior destaca la tarjeta gráfica NVIDIA TegraT239, que es compatible con tecnologías avanzadas como el trazado de rayos y DLSS 3.1, lo que te permitirá jugar de forma más fluida y con un nivel de realismo muy superior al que ofrecía el modelo a anterior. Acompañan 12 GB de RAM DDR5X y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 ampliables con tarjeta microSD.
Los mandos cuentan con sistema magnético para extraerlos sin complicaciones y son compatibles con el catálogo de la Switch original. La batería, por su parte, alcanza hasta cinco horas de autonomía. Aunque algunos usuarios señalaron que las diferencias no eran gran cosa, la realidad es quela Switch 2 sí ofrece mejoras en autonomía, potencia, calidad de pantalla y conectividad.
Tiendas donde comprar Nintendo Switch 2 en España
Tiendas donde comprar Nintendo Switch 2 en España | Fuente: Nintendo
AliExpress no es la única opción para comprar la Switch 2 en España, aunque sí la más barata ahora mismo. La consola está disponible también en My Nintendo Store, Media Markt, Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Fnac, GAME y otras cadenas.
El pack estándar se mantiene en torno a los 469 euros en la mayoría de establecimientos, con stock garantizado en Carrefour, Media Markt, Amazon y My Nintendo Store. Sin embargo, el precio de 430 euros en AliExpress gracias a su cupón la convierte en la mejor alternativa.
Para aquellos que buscan packs con juegos, Carrefour ofrece la consola con Mario Kart World por 505 euros, aunque la auténtica ‘ganga’ vuelve a fijarse en AliExpress, donde ese mismo pack se queda en 408 euros. Por su parte, Amazon, Media Markt y El Corte Inglés mantienen precios estándar sobre los 509 euros, con disponibilidad asegurada. Asimismo, ya puedes reservar el nuevo pack de Switch 2 con «Leyendas Pokémon ZA», que incluye la consola y un código de descarga del juego, aunque no se ha confirmado por cuanto tiempo estará disponible el pack.
Si estás pensando en comprar la Nintendo Switch 2, esta puede ser la oportunidad perfecta, o por lo menos, la más económica que verás en meses. El precio difícilmente volverá a bajar tanto en el corto plazo y el riesgo de quedarte sin tu unidad es alto.
Tu coche sabe exactamente a qué hora sales de casa, qué ruta tomas para evitar a tu jefe y si te pasas las tardes en el gimnasio o en el bar de la esquina. No es ciencia ficción, es la cruda realidad de la tecnología que conduces cada día. Y lo más inquietante no es que lo sepa, sino lo que hace con esa información. Detrás de su apariencia inofensiva, tu vehículo se ha convertido en un espía que registra cada uno de tus movimientos y costumbres.
Lo que empezó como una simple herramienta para ir del punto A al punto B es ahora un centro de datos con ruedas. Piensa en ello: ¿Dónde has estado el último mes? ¿Con quién has hablado por el manos libres? ¿Qué música escuchas cuando estás de mal humor? Tu automóvil lo sabe todo. Lo más alarmante no es que lo sepa, sino que esta información íntima se vende al mejor postor sin que tú te enteres, creando un perfil detallado sobre tu vida privada.
¿QUÉ SECRETOS LE CUENTAS A TU COCHE SIN DARTE CUENTA?
La tecnología de tu coche moderno va mucho más allá del GPS, recopilando datos sobre tus hábitos, tus conversaciones y hasta tu estado físico, creando un retrato robot de tu vida. Fuente Freepik.
Todos damos por hecho que nuestro vehículo registra la ubicación, la velocidad o el consumo de combustible. Son datos lógicos y hasta útiles para el mantenimiento. Sin embargo, la telemetría actual va mucho más allá de lo imaginable. Lo que no sabes es que el coche que conduces también monitoriza tu estilo de conducción de forma exhaustiva, analizando cada frenazo brusco, cada acelerón y cada curva que tomas demasiado rápido.
Pero la madriguera del conejo es aún más profunda. ¿Utilizas los comandos de voz? Esas órdenes se procesan y almacenan. ¿Conectas tu móvil por Bluetooth? Tu agenda de contactos y tu registro de llamadas quedan expuestos. Algunos modelos avanzados incluso tienen sensores en los asientos o cámaras interiores. Y es que los micrófonos del interior del coche pueden grabar conversaciones privadas bajo el pretexto de mejorar la experiencia del usuario.
EL NEGOCIO OCULTO: ¿QUIÉN COMPRA TU VIDA PRIVADA?
La información que genera tu coche se ha convertido en una mercancía muy valiosa para diferentes industrias que pagan por conocer hasta el último detalle de tus rutinas. Fuente Freepik.
Esta montaña de información personal no se queda en el ordenador de a bordo. Se transmite, se procesa y se monetiza. Los principales compradores son los llamados "data brokers" o intermediarios de datos. La información que genera tu propio coche se empaqueta y vende a empresas de marketing y análisis de datos que la usan para bombardearte con publicidad ultra segmentada, sabiendo exactamente qué necesitas antes incluso de que tú mismo lo sepas.
Pero hay un actor mucho más preocupante en este mercado: las aseguradoras. Ya no necesitan tu historial de multas para evaluarte como conductor. Les basta con comprar el informe detallado de tu conducción. Imagina que tu prima sube porque sueles conducir de noche o porque frecuentas zonas "de riesgo". Incluso las aseguradoras compran estos datos para ajustar tus primas según tus hábitos de conducción, penalizando comportamientos que ellas consideran peligrosos.
LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE (Y QUE LES DA TODO EL PODER)
Al aceptar los términos y condiciones de tu coche al encenderlo por primera vez, estás firmando sin saberlo un contrato que cede el control absoluto sobre tu privacidad. Fuente Freepik.
Aquí está el truco legal que lo permite todo. Cuando estrenas un cochenuevo, una de las primeras cosas que haces es aceptar una larga lista de términos y condiciones en la pantalla central para poder usar el navegador o la radio. Nadie, absolutamente nadie, se lee esos textos interminables. Y ahí está la trampa, porque escondido en interminables textos legales, das tu consentimiento para una recopilación de datos masiva y vaga sin ser plenamente consciente.
El problema fundamental es la falta de transparencia. Las políticas de privacidad son deliberadamente opacas y ambiguas. Hablan de "mejorar el servicio" o "fines de investigación", pero nunca especifican qué datos exactos recogen ni con quién los comparten. El problema es que la industria de la automoción utiliza un lenguaje ambiguo para protegerse legalmente, dejándote en una completa indefensión sobre el uso que se le da a tu información más personal.
¿HAY MARCHA ATRÁS? CÓMO INTENTAR RECUPERAR EL CONTROL
Desactivar la recopilación de datos en tu coche es una tarea casi imposible, ya que muchas de sus funciones básicas dependen de que estés permanentemente conectado y localizado. Fuente Freepik.
La pregunta del millón es: ¿puedo negarme? La respuesta corta es no, no del todo. En un vehículo moderno, la conectividad es el sistema nervioso central. Desconectar la telemetría a menudo implica renunciar a funciones como la navegación conectada o las actualizaciones de software, convirtiendo tu flamante coche inteligente en uno "tonto" y desactualizado. Los fabricantes te ponen entre la espada y la pared: o cedes tus datos o te quedas sin servicios.
Aunque la solución completa no está en nuestras manos, sí podemos tomar pequeñas medidas para mitigar el espionaje. Revisa la configuración de privacidad del sistema multimedia, aunque las opciones suelen ser limitadas. Sé consciente de las aplicaciones que instalas en el coche y los permisos que les concedes. Limitar las aplicaciones que conectas al automóvil es una de las pocas medidas que el usuario puede tomar activamente para reducir la exposición.
TU GARAJE, LA NUEVA FRONTERA DE LA VIGILANCIA
El futuro de la privacidad se está decidiendo ahora mismo, y tu coche se ha convertido, sin que te dieras cuenta, en uno de los principales campos de batalla de esta nueva era. Fuente Freepik.
Hemos normalizado que nuestro teléfono nos escuche, que nuestras redes sociales conozcan nuestros deseos y que los altavoces inteligentes sean testigos de nuestra vida familiar. El coche era uno de los últimos reductos de privacidad, un espacio íntimo. Ahora ya no lo es. Lo que antes era un simple medio de transporte ahora es un dispositivo conectado a la red que nunca duerme, un sensor más en el gran ecosistema del internet de las cosas.
La próxima vez que te sientes al volante, recuerda que no estás solo. Un copiloto invisible y silencioso toma nota de todo, transformando el placer de la conducción en un ejercicio de vigilancia constante. Hemos aceptado, casi sin rechistar, que nuestra privacidad tiene un precio y la sensación de libertad al volante se ha transformado en una libertad vigilada, donde cada kilómetro recorrido deja un rastro digital que ya no nos pertenece.
Tras una importante transformación de marca bajo el paraguas de Turkish Airlines, AJet amplía su alcance a 34 países y 99 destinos; además, lanza tarifas promocionales desde 9 € en rutas seleccionadas con origen en Europa para reservas realizadas entre el 20 y el 22 de agosto de 2025.
AJet, la aerolínea de más rápido crecimiento de Turquía, continúa su acelerada expansión internacional con una identidad de marca renovada, una experiencia digital centrada en el cliente y una red ampliada que abarca 34 países y 99 destinos en Europa, Turquía y más allá.
Apoyándose en 15 años de experiencia operativa y en una transición de marca ejecutada a gran escala, AJet refuerza su presencia en Europa al tiempo que conecta el continente con Asia mediante tarifas competitivas y operaciones confiables.
Más que un nuevo nombre
AJet no solo adoptó un nuevo nombre, sino que renovó su propósito y simplificó la experiencia de viaje para millones de pasajeros. Operando bajo el paraguas de Turkish Airlines, la aerolínea combina una sólida infraestructura operativa con una propuesta ágil y orientada al valor, diseñada para los viajeros sensibles al precio y las familias en la región.
Como parte de la transición, se migraron los datos de millones de clientes con billetes emitidos y se integró una flota de aproximadamente 100 aeronaves, sin afectar el servicio diario.
Desde su relanzamiento en 2024, la compañía turca ha transportado 33 millones de pasajeros, expandiendo rápidamente su red a 99 destinos en 34 países. AJet ha sumado nuevas puertas de entrada en Europa y reforzado su cobertura en Turquía, consolidando una estrategia centrada en alcance y fiabilidad. Este crecimiento ha recibido reconocimiento en la industria: la aerolínea obtuvo la distinción APEX Four-Star Low-Cost Carrier (2024) por experiencia del pasajero y el Premio TCXA25 a la Accesibilidad (2025) por su avance en usabilidad digital inclusiva.
Conectando Europa y Asia
Ubicada en el cruce de continentes, AJet ofrece un calendario en expansión que enlaza capitales y ciudades regionales europeas con los principales hubs y destinos de ocio en Turquía.
Para incentivar a más viajeros a descubrir su red, la aerolínea lanza tarifas promocionales desde 9 € en rutas con origen en Europa —incluyendo Berlín, Viena, Ámsterdam y Londres— para reservas realizadas entre el 20 y el 22 de agosto de 2025. Los asientos son limitados y se aplican términos y condiciones, reafirmando el compromiso de AJet con un viaje accesible y mostrando su creciente presencia en Europa.
Sobre AJet
AJet es la aerolínea de bajo coste más joven de Turquía, operando bajo el paraguas de Turkish Airlines. Relanzada en 2024 con una propuesta simplificada y digital-first, conecta a los viajeros en 34 países y 99 destinos, uniendo Europa con Turquía y Asia a través de un calendario en crecimiento y tarifas competitivas. Desde su lanzamiento, la aerolínea ha transportado 33 millones de pasajeros y ha sido reconocida como APEX Four-Star Low-Cost Carrier (2024) por experiencia del pasajero, además de recibir el Premio TCXA25 a la Accesibilidad (2025). AJet opera una flota de aproximadamente 100 aeronaves y continúa expandiéndose en las principales puertas de entrada europeas.
‘La Encrucijada’ no da tregua con sus dobles capítulos cada jueves a partir de las 22:50. La serie de Antena 3, que en unas semanas se ha consolidado como líder del prime time con un 10,8% de cuota de pantalla, afronta hoy una serie de acontecimientos que abrirán la puerta a un sinfín de conflictos que terminarán con el romanticismo entre César y Amanda.
En los capítulos de la semana pasada vimos que César, ahogado en un entramado de engaños y venganzas, se debate entre la vida y la muerte después de caer en una trampa mortal. Amanda, por su parte, ya ha venido sospechando y observando algunos detalles y comenzará a atar cabos que podrían cambiar su situación, mientras los Oramas continúan sumidos en luchas internas que pueden llegar a destruir a la familia.
‘La Encrucijada’ enfrenta su momento más crítico
‘La Encrucijada’ enfrenta su momento más crítico | Fuente: Antena 3
La semana pasada, espectadores de ‘La Encrucijada’, emitida por Antena 3 cada jueves en horario de máxima audiencia, presenciaron un capítulo asfixiante en el que César quedó atrapado en un juego de traiciones que dejó en riesgo su vida. Amanda, que fue despojada de su teléfono móvil, investigó por su cuenta y descubrió que el joven mexicano le había mentido sobre su apellido. Sin embargo, hasta ese momento, ella desconocía que César lucha por sobrevivir.
La situación en la casa de los Oramas se volvió todavía más turbia después de que Estrella, en un momento de lucidez, acusara a Octavio como el responsable de la muerte de su marido. A través de un flashback, el patriarca de los Oramas recordó el momento en que le disparó a su enemigo, mientras David revivía la petición de su madre para ocultar la verdad a Amanda para evitar exponerla.
La escena de mayor tensión en el capítulo anterior fue cuando Amanda interrogó a David en busca de respuestas. Aunque él estaba eludiendo las preguntas, César acabó confesando los motivos de su regreso desde México: vengar la muerte de su padre. También le admitió que nunca pensó enamorarse de la hija de su enemigo. Confundida y dolida, Amanda abandonó El Pinar.
Amanda descubre el verdadero apellido de César
Amanda descubre el verdadero apellido de César | Fuente: Antena 3
Paralelamente, en los capítulos de la semana pasada, Amanda inició una investigación personal que la llevó hasta el cementerio en busca de la tumba de Roberto Hurtado. Allí, un limpiador le confesó que Estrella y César visitaban el lugar cada semana.
Esta información confirmó que el verdadero apellido de César es Hurtado y que su padre podría estar relacionado con el trágico accidente de Roberto en un acantilado. Mientras tanto, César lucha por mantenerse con vida tras la traición de Nando y Álvaro. La situación se torna muy tensa y la relación entre César y Amanda se tambalea, atrapada entre la desconfianza y un amor que la desconcierta, la protagonista de ‘La Encrucijada' se enfrenta a un dilema aún mayor.
Lo que viene en los próximos capítulos de ‘La Encrucijada'
Lo que viene en los próximos capítulos de ‘La Encrucijada' | Fuente: Antena 3
Antena 3 emitirá este jueves 21 de agosto los capítulos 17 y 18 de ‘La Encrucijada’, nuevamente, una cita doble que promete mantener la tensión al máximo. Con un promedio de 1,3 millones de espectadores,la serie protagonizada por Rodrigo Guirao y Ástrid Janer refuerza su posición como una de las ficciones más seguidas en el prime time.
En el capítulo 17, según avances de Antena 3, Octavio intentará convencer a Amanda de que no tiene relación con el atentado contra César y además, que no permitirá que el mexicano destruya a su familia. Sin embargo, David será convincente al asegurar que esa relación sí es imposible. Paralelamente, Laura y Humberto viajarán a Grecia para buscar a un marchante de arte importante en la investigación, mientras Amanda y César se reencontrarán en un momento invadido por las emociones. La tensión aumentará cuando Octavio provoque a César hasta generar una reacción violenta.
El capítulo 18 dará continuidad a esta escena. Amanda visitará a César en el calabozo y le reclamará por su reacción tan agresiva, mientras que Octavio, en su beneficio, exagerará los hechos para acusarlo de intento de homicidio. Por otro lado, Patricia intentará justificar los vómitos de Julia, pero esta ya está levantando sospechas, y Octavio moverá influencias para expulsar a César del grupo Oramas. La votación será intensa y Amanda terminará enfrentándose a su padre, ¿cuál será el desenlace de la votación?
La situación meteorológica en España experimenta un cambio significativo este jueves con la desaparición de los avisos por calor en toda la Península. Sin embargo, no todas las regiones podrán disfrutar de una meteorología tranquila, ya que Navarra, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya se mantienen en situación de riesgo debido a las tormentas.
Una dana (depresión aislada en niveles altos) es la responsable de mantener la inestabilidad en el tercio norte peninsular y Baleares, donde predominarán los cielos nubosos o cubiertos acompañados de precipitaciones en amplias zonas. Esta situación meteorológica adversa también podría afectar a puntos del litoral sureste peninsular, aunque con menor intensidad.
Las precipitaciones previstas serán especialmente significativas en determinadas áreas, ya que se espera que vayan acompañadas de tormenta y sean fuertes en los litorales del nordeste de Cataluña y, sobre todo, en Baleares, donde existe la probabilidad de que resulten muy fuertes. También se prevén lluvias persistentes y localmente fuertes en el entorno cantábrico oriental.
A medida que avance la jornada, las precipitaciones irán remitiendo. No obstante, se desarrollará abundante nubosidad de evolución en la mitad norte y tercio este peninsular que podría originar algún chubasco en la Ibérica o en regiones del extremo sureste. El resto de la Península y Canarias disfrutarán de cielos poco nubosos o despejados, con la excepción del norte de las islas de mayor relieve, donde se mantendrán los cielos nubosos.
Temperaturas en descenso y fenómenos atmosféricos específicos
El panorama meteorológico para este jueves también incluye la posible formación de bancos de niebla matinales en zonas altas del tercio norte y del extremo sureste peninsular. En Canarias, la calima alta será otro de los fenómenos atmosféricos destacables durante esta jornada.
En cuanto a las temperaturas, se observarán diferentes comportamientos según las zonas. Las máximas experimentarán un descenso en el sureste peninsular, mientras que aumentarán en el tercio oeste y en zonas de la mitad norte del Mediterráneo, manteniéndose con pocos cambios en el resto del territorio. Es importante destacar que únicamente se superarán los 35ºC en las depresiones de Andalucía, lo que supone un alivio considerable respecto a los días anteriores.
Por su parte, las temperaturas mínimas descenderán de forma entre ligera y moderada en el tercio este peninsular, registrándose aumentos en el alto Ebro y pocos cambios en el resto de regiones. Un dato relevante es que las mínimas no bajarán de 20ºC (las llamadas noches tropicales) en litorales mediterráneos y en zonas del Guadalquivir.
El viento, protagonista en diversas regiones españolas
El viento será otro de los elementos a tener en cuenta en el mapa meteorológico de este jueves. En Canarias soplará un alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad. También será moderada, con posibilidad de algún intervalo fuerte, la tramontana en Ampurdán.
En otras zonas, destacarán los vientos de componente oeste en el Cantábrico y en los litorales del sur peninsular, así como los de componente norte en los litorales atlánticos gallegos. El cierzo-mistral se hará notar en el Ebro y Baleares, pudiendo alcanzar rachas muy fuertes especialmente en el bajo Ebro.
En contraposición, el resto del territorio español experimentará vientos flojos de componentes norte y oeste, lo que contribuirá a una sensación térmica más agradable tras los días de intenso calor.
Esta transición meteorológica marca el fin de un periodo caracterizado por las altas temperaturas que han afectado a gran parte de España durante las últimas semanas. La llegada de esta dana supone un cambio significativo en el patrón atmosférico, proporcionando un respiro térmico a la mayor parte del territorio peninsular.
Los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recomiendan mantenerse informados sobre la evolución de la situación meteorológica, especialmente en aquellas zonas donde se mantienen los avisos por tormentas. La combinación de precipitaciones intensas y vientos fuertes puede generar situaciones de riesgo en determinadas áreas, por lo que es fundamental extremar las precauciones.
A medida que avance el fin de semana, se espera una progresiva estabilización de las condiciones meteorológicas, aunque las temperaturas se mantendrán en valores más moderados que los registrados durante la reciente ola de calor, permitiendo así un descanso climático que será bienvenido por la mayoría de la población española tras las jornadas de intenso calor.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 20 de agosto, ha estado formada por los números 19, 20, 22, 32, 33 y 44. El número complementario es el 6 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.934.106 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante, que ha sido validado en la Administración de Loterías número 7 de Getafe (Madrid), situada en el centro comercial Artesón, en la avenida Arcas del Agua, 6 - L10.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen cinco boletos acertantes, que han sido validados en la Administración de Loterías número 3 de Archena (Murcia); en la número 26 de Valladolid; en la número 17 de Getafe (Madrid); en el Despacho Receptor número 90.235 de Fuentelapeña (Zamora); y a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado.
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.
La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.
Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
Si el sonido de alguien masticando te desata una furia irracional, no eres un exagerado ni un maleducado. Es algo que no puedes evitar, una reacción que nace en lo más profundo de tu cerebro. Aunque te hayan dicho mil veces que te tranquilices, la ciencia ha demostrado que es una respuesta neurológica real e incontrolable que te pone en modo de supervivencia. ¿Por qué un simple ruido al comer puede secuestrar tu paz mental?
Esa sensación de rabia que te invade no es una simple manía o una cuestión de falta de paciencia. Para ti, esos sonidos bucales no son solo molestos, son una amenaza directa, un ataque personal que lo consume todo. Y es que detrás de esa reacción desproporcionada, esta condición conocida como misofonía activa la parte del cerebro que procesa las amenazas, haciéndote sentir que estás en un peligro inminente y real.
¿QUÉ DEMONIOS ME PASA CUANDO OIGO ESE RUIDO?
Esa reacción desmedida al oír a alguien masticando tiene un nombre y una explicación que va más allá de ser una simple manía o de tener el oído muy fino. Fuente Freepik.
La misofonía, que literalmente significa "odio al sonido", es un trastorno que va mucho más allá de una simple aversión. No se trata de que no te guste el heavy metal o el reguetón. El problema surge con sonidos muy específicos, casi siempre relacionados con la boca. Y es que para quien lo sufre, la misofonía es un trastorno en el que ciertos sonidos desencadenan una reacción emocional extrema, como el pánico, la ira o la ansiedad.
Y no es una molestia leve. Es una respuesta física, visceral. Cuando oyes a alguien masticando, tu cuerpo reacciona como si hubieras visto un león. Tu corazón se acelera, tus músculos se tensan y una oleada de adrenalina te recorre. En ese instante, el sistema nervioso simpático se dispara provocando una respuesta de lucha o huida, una reacción primitiva que escapa por completo a tu control consciente.
NO ES MANÍA, ES TU CEREBRO EN ALERTA MÁXIMA
Diversos estudios con resonancias magnéticas funcionales han arrojado luz sobre este misterio. Han descubierto que las personas con misofonía tienen una conectividad anormal entre la corteza auditiva y las áreas del cerebro que procesan las emociones. Dicho de otro modo, el cerebro de una persona con misofonía procesa estos sonidos como una emergencia vital, activando las mismas alarmas que sonarían si tu vida corriera peligro.
Es crucial entender que no es un problema de audición, sino de procesamiento. Tu oído funciona perfectamente, quizá demasiado bien. El fallo está en el cableado cerebral, en cómo se conectan las diferentes áreas. Al oír a alguien masticando, la información sonora toma un atajo directo a tu centro emocional. Por eso, es un problema de procesamiento cerebral donde las conexiones neuronales están hiperactivadas, generando una respuesta emocional antes de que la parte racional pueda intervenir.
LA SOLEDAD DEL MISOFÓNICO: "ME SIENTO UN MONSTRUO"
El verdadero infierno para quien sufre esto no es solo el ruido de alguien masticando, sino el profundo aislamiento social y la incomprensión que provoca esta condición. Fuente Freepik.
Imagina estar en una cena familiar. Todos disfrutan, pero tú solo oyes el chasquido de los labios, el crujir de la comida. Sientes cómo la rabia crece y tienes que hacer un esfuerzo titánico para no gritar o salir corriendo. Y lo peor es que no puedes explicarlo sin que te miren raro. Y es que la incomprensión del entorno hace que la persona se sienta culpable e intolerante, como si el problema fuera un defecto de su propio carácter.
Esta lucha interna constante lleva a muchas personas a cambiar por completo su vida. Empiezan a comer solos, a evitar el cine, a usar auriculares en la oficina o a poner excusas para no ir a cenas con amigos. El sonido de alguien masticandose convierte en el enemigo a evitar a toda costa. El resultado es un aislamiento progresivo, porque muchos evitan comidas familiares o eventos sociales para no exponerse a los sonidos desencadenantes.
¿HAY ESCAPATORIA? ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A UNA COMIDA FAMILIAR
La primera línea de defensa es la gestión del entorno. Si no puedes evitar la situación, intenta modificarla. Siéntate lejos de la persona que más ruido hace, pon música de fondo para enmascarar los sonidos o concéntrate en tu propia comida. A veces, la solución más simple es la más efectiva. Por ejemplo, el uso de auriculares con ruido blanco o música puede crear una barrera sonora protectora que te aísle del estímulo.
A un nivel más profundo, la terapia puede ofrecer herramientas muy valiosas. No para "curar" la misofonía, sino para aprender a vivir con ella. Estrategias de mindfulness o la terapia de reentrenamiento del tinnitus pueden ayudar a reducir la carga emocional. En estos casos, terapias como la cognitivo-conductual ayudan a cambiar la respuesta emocional frente al estímulo, dándote un mayor control sobre tu propia reacción.
NO ESTÁS SOLO EN ESTA LUCHA SILENCIOSA
Si el sonido de alguien masticando te desquicia, es fundamental que sepas que no es un defecto de tu carácter, sino una condición neurológica que afecta a mucha más gente de la que crees. Fuente Freepik.
Durante décadas, la misofonía ha sido la gran desconocida, un sufrimiento silencioso que muchos padecían en la más absoluta soledad, creyendo que eran los únicos "raros" del mundo. Afortunadamente, la ciencia y la divulgación están cambiando este panorama. Hoy, cada vez más gente reconoce estos síntomas y busca ayuda profesional y apoyo en comunidades online, donde encuentran a otros que entienden perfectamente su infierno.
Saber que no estás loco, que lo que sientes tiene un nombre y una base científica, es increíblemente liberador. El sonido de alguien masticando seguirá siendo molesto, pero ya no tiene por qué ser una condena al aislamiento. Al final, entender que tu cerebro está cableado de forma diferente es el primer paso para hacer las paces contigo mismo y con un mundo que, a veces, simplemente hace demasiado ruido.
En toda Andalucía existe un debate silencioso que enciende las cocinas cada verano. Pocos lo admiten en voz alta, pero la receta del gazpacho se ha convertido en una cuestión de estado familiar en esta tierra andaluza. ¿Es posible que un solo ingrediente esté detrás de tantas miradas de reojo en las comidas de domingo? La respuesta te va a sorprender.
Lo que parece una simple elección culinaria esconde mucho más. En el fondo, el pepino es el ingrediente de la discordia que separa dos formas de entender la tradición en el sur de España. Es el detalle que diferencia una sopa refrescante de un auténtico tesoro gastronómico. Sigue leyendo, porque vamos a desvelar por qué la receta original no deja lugar a dudas y un chef sevillano tiene la clave.
¿UNA GUERRA CIVIL EN LA COCINA?
La división sobre los ingredientes del gazpacho es un reflejo de la riqueza y las pasiones que despierta la gastronomía en Andalucía. Fuente Propia.
En un lado del ring están los 'pepinistas'. Para ellos, no hay discusión posible, y los defensores del pepino argumentan que aporta un frescor inigualable, una nota crujiente casi adictiva. Consideran que quitarlo es robarle el alma al verano y a la esencia de la cocina del sur, un sacrilegio que empobrece el resultado final de la receta.
Frente a ellos, la legión de puristas se mantiene firme. Para este bando, los puristas sostienen que su sabor invade y enmascara los matices del tomate y el pimiento, los verdaderos protagonistas. No es una cuestión de gusto, sino de equilibrio y respeto por la gastronomía de la región, un principio que no están dispuestos a negociar bajo ningún concepto.
LA VOZ DE LA TRADICIÓN HABLA DESDE SEVILLA
Un reconocido chef sevillano arroja luz sobre el origen de la receta, un secreto guardado en el corazón de Andalucía. Fuente Propia.
Hemos hablado con Rafael Murillo, chef de un conocido restaurante del barrio de Triana. Nos explica que, si nos ceñimos a la historia, la receta primigenia no incluía pepino para mantener la elegancia del plato. Nació como una emulsión sencilla y fina en el corazón de la comunidad autónoma, donde cada ingrediente tenía su porqué, sin estridencias ni protagonistas inesperados.
Según Murillo, la confusión es comprensible. El pepino es un producto de la huerta muy presente en las ocho provincias del sur, pero su inclusión es una variación moderna que se aleja de la fórmula original. Afirma que el gazpacho auténtico busca una textura sedosa y un sabor equilibrado, algo que el pepino, con su potente carga de agua y sabor, tiende a romper.
EL PEPINO, ESE INVITADO QUE SIEMPRE "REPITE"
La razón por la que muchos rechazan este ingrediente en el gazpacho tiene una base casi científica que conocen bien en Andalucía. Fuente Propia.
Más allá de la tradición, hay una razón organoléptica de peso. El famoso 'repetir' del pepino no es un mito, y es que la digestión del pepino puede resultar pesada y provocar que su sabor perdure horas después. Este efecto eclipsa por completo la delicadeza del tomate maduro, la base de esta herencia culinaria sureña que tanto se valora.
El objetivo de un buen gazpacho en Andalucía no es solo quitar la sed. Se busca una experiencia gustativa compleja, donde un gazpacho excelente debe ser refrescante pero sutil, sin un sabor que se imponga sobre los demás. El pepino, con su fuerte personalidad, rompe esa armonía y convierte una sinfonía de sabores en un monólogo.
¿Y QUÉ PASA CON EL SALMOREJO Y EL AJOBALNCO?
Comparar con otras sopas frías icónicas de Andalucía nos da la pista definitiva sobre la importancia de la pureza en la receta. Fuente Propia.
Pensemos en sus primos hermanos. A nadie se le ocurriría añadirle pimiento al salmorejo, porque el salmorejo cordobés basa su éxito en la sencillez de tomate, pan, aceite y ajo. Esta misma lógica de pureza y respeto al producto es la que defiende la receta tradicional del sur para el gazpacho, donde menos es definitivamente más.
Lo mismo ocurre con el ajoblanco. Esta joya de la gastronomía de Andalucía, con su base de almendras y ajo, sería irreconocible con tomate y el ajoblanco malagueño demuestra que cada sopa fría tiene su propia identidad innegociable. Cada receta es un pilar de la cultura local y alterarla es como cambiarle una nota a una melodía perfecta.
LA RECETA DEFINITIVA PARA LA PAZ (GASTRONÓMICA)
Entonces, ¿cuál es la solución para acabar con la disputa? Es más simple de lo que parece, y la clave está en diferenciar entre el gazpacho tradicional y una sopa de hortalizas. Ambas opciones son deliciosas y perfectas para el calor, pero solo una de ellas respeta la pureza que define el sabor del sur peninsular.
Así que la próxima vez que te ofrezcan un vaso, fíjate bien. Quizá estés bebiendo una magnífica sopa fría de verano con pepino, pero el gazpacho, el de verdad, el que define a Andalucía, es otra historia. Al final, la libertad en la cocina es sagrada pero la receta canónica es el verdadero patrimonio, y protegerlo es una forma de honrar el legado.
El sector de la manicura en Europa se prepara para un cambio drástico. A partir del 1 de septiembre, la UE prohibirá el uso de estos esmaltes de uñas porque contienen un ingrediente específico en los esmaltes de gel y semipermanentes que no se puede seguir comercializando.
Esta medida afecta a consumidores y a profesionales, obligando a la industria a reemplazar sus productos en un plazo inmediato. La decisión fue tomada debido a evidencias científicas sobre los riesgos para la salud que este componente puede generar.
La prohibición de los esmaltes de uñas con TPO entra en vigor
La prohibición entra en vigor | Fuente: Pexels
El área de la manicura ha experimentado una auténtica revolución en la última década. Cada vez más personas recurren a los esmaltes de gel o semipermanentes para mantener unas uñas saludables y estéticamente impecables durante semanas. Sin embargo, detrás de esta popularidad, y más allá de la moda o tendencia, las autoridades europeas detectaron riesgos que ameritan tomar acciones radicales.
La Comisión Europea anunció que a partir del 1 de septiembre de 2025 quedará absolutamente prohibido en todo el territorio comunitario el uso de TPO, siglas de óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina. Este compuesto ha sido durante años un fotoiniciador muy eficaz en esmaltes de curado UV, presente en los geles básicos y geles constructores. Su función permite que el esmalte se endurezca al exponerse a la luz ultravioleta, logrando un acabado brillante y resistente.
«A partir del 1 de septiembre de 2025, estará prohibido el uso de TPO en productos cosméticos dentro de la Unión Europea», expresa el reglamento. La decisión está enmarcada dentro del Reglamento Europeo de Cosméticos (CE) nº 1223/2009, de aplicación automática en todos los países de la UE. En este caso, no existe distinción entre el uso profesional o doméstico: la prohibición es absoluta.
Por qué se retiran estos esmaltes de uñas del mercado Europeo
Se retiran los esmaltes de uñas TPO del mercado Europeo | Fuente: Pexels
El TPO ofrecía grandes ventajas técnicas en el mundo de la manicura: buena exposición del color, baja tendencia al amarillamiento y un curado rápido. Gracias a estas ventajas, se convirtió en un producto infaltable en la manicura profesional. No obstante, la Comisión Europea lo ha clasificado como una sustancia CMR de categoría 1B, es decir, se sospecha que puede resultar perjudicial para la reproducción.
Durante años, el TPO se consideró un ingrediente seguro para el tratamiento de las uñas, pero las investigaciones más recientes desecharon esa teoría. En el corto plazo, el uso de estos esmaltes de uñas puede provocar irritación cutánea, enrojecimiento de la piel, reacciones alérgicas y molestias en los ojos o en las vías respiratorias. Sin embargo, los problemas más severos aparecen con la exposición continuada o prolongada: acumulación en el organismo, alteraciones en el sistema reproductivo, posibles mutaciones genéticas e incluso un aumento del riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer.
Con esta información tan alarmante, la decisión de la Unión Europea era inevitable. «Los productos de belleza no pueden comprometer la salud de los ciudadanos; es nuestra responsabilidad garantizar que lo que utilizamos a diario no represente un peligro a largo plazo», subrayó un portavoz de la Comisión Europea.
El impacto en salones y fabricantes
El impacto en salones y fabricantes | Fuente: Pexels
La desaparición de los esmaltes de uñas con TPO afecta de lleno a toda la cadena de valor de la manicura. Los salones de belleza, los centros de formación, los distribuidores y las marcas que producen este producto, tendrán que adaptarse a marchas forzadas.
«La desaparición del TPO tiene un enorme impacto en miles de salones, centros de formación, distribuidores y productores. El ingrediente es un componente crucial en muchos productos de uñas de curado UV. Sin TPO, muchas fórmulas probadas y populares desaparecen del mercado», advierte la organización TPO-EU en su web.
Desde las primeras advertencias de la Unión Europea sobre el retiro del TPO, la industria ha trabajado para encontrar alternativas, pero no es un proceso tan inmediato como la erradicación del esmalte a partir de septiembre. Aunque existen otros fotoiniciadores, en muchos casos no ofrecen la misma calidad, rapidez ni estabilidad que el TPO. La medida, aunque contempla que la manicura ya no es solo un servicio estético, sino parte de la identidad personal de millones de personas, no puede permitir la prórroga de este esmalte en el mercado.
Los consumidores deben tener en cuenta que esta prohibición de la Unión Europea no es una recomendación simple, sino una norma de obligado cumplimiento. Aun así, la transición no implica que las manicuras desaparezcan, la industria está obligada a sustituir sus productos para ofrecer alternativas seguras que no supongan un
La herencia de Juan Carlos I sigue siendo un dilema lleno de incógnitas. A sus 87 años, el emérito reside en Emiratos Árabes, un hecho que podría complicar el destino de su patrimonio, afectando a sus hijas, las infantas Elena y Cristina. Expertos en herencias han advertido que la ley en Abu Dabi es diferente a la española y que, aunque el exmonarca tendría la posibilidad de elegir sobre la distribución de sus bienes, las sorpresas no pueden ser descartadas.
Por su parte, el notario Javier Oñate recuerda que los bienes que posea el emérito en países como Suiza o Gran Bretaña se regirá por la normativa local, lo que puede generar interrogantes en cuánto a cómo se abordará este trámite llegado el momento. Mientras tanto, el rey Felipe VI ya se ha desvinculado de la herencia de su padre a través de un documento de renuncia que los expertos consideran sin validez jurídica.
Juan Carlos I y la incertidumbre sobre su herencia
La incertidumbre sobre la herencia del emérito crece | Fuente: Europa Press
El patrimonio del emérito, Juan Carlos I, se vuelve a colocar en el centro del debate. El exmonarca, que vive desde hace años en Emiratos Árabes, se estaría enfrentando a un escenario legal complicado que afectaría directamente su herencia. Con 87 años, complicaciones de salud y viviendo en el exilio, se abre la interrogante sobre qué legislación regirá en el momento de su fallecimiento y cómo se repartirá tan considerable patrimonio.
En caso de fallecer en Abu Dabi, la ley aplicable en sus trámites legales podría ser la de Emiratos Árabes, que suele ser mucho más restrictiva en lo que respecta a viudas e hijas. Esta posibilidad estaría poniendo en alerta a Cristina y Elena.
Aunque todo apunta a que Juan Carlos I tendría la opción de acogerse al Código Civil español, la excepcionalidad de su caso y de su persona, hacen que nada sea garantizado. Por otra parte, es sabido que el rey Felipe VI ya firmó un documento, aparentemente legal, donde renuncia a la herencia de su padre, aunque expertos cuestionan la validez del mismo.
«Las sorpresas te las puedes llevar después», advierte Luis Zarraluqui
El experto en herencias, Luis Zarraluqui, advierte sobre el patrimonio del emérito | Fuente: Europa Press
Uno de los abogados más reconocidos en materia de herencias en España, Luis Zarraluqui, analizó el caso en declaraciones a El Español. El letrado aclaró de forma tajante que el lugar de fallecimiento no cambia sustancialmente los trámites y/o procesos: «El hecho diferenciador de que don Juan Carlos pueda fallecer en Abu Dabi no afecta prácticamente en nada».
Sin embargo, el especialista, Luis Zarraluqui abordó un tema que sí generaría inquietud a las hijas de Juan Carlos I: «Las sorpresas te las puedes llevar después, aunque resida en Burgos, si, por ejemplo, deja un testamento hológrafo [a mano por el propio testador] que modifique lo que antes se hubiera dejado redactado». De esta manera, sugirió que, aunque todo parezca previsto y organizado para que se ejecute de la forma establecida, nada está totalmente asegurado hasta la lectura del testamento.
El patrimonio de Juan Carlos I estaría distribuido en varios países
El patrimonio del exmonarca estaría distribuido en España y otros países | Fuente: Europa Press
La situación tiende a verse más compleja si consideramos que Juan Carlos I tiene su patrimonio en diversos países, más allá de España. El notario Javier Oñate, citado por Lecturas, explicó que:«la herencia de lo que posea en la Unión Europea puede regirse por el Código Civil español, pero en países como Suiza o Gran Bretaña, se ha de atender a lo que diga la normativa de cada uno de esos países».
Este detalle es interesante, ya que el emérito mantiene conexión con Suiza, país que visita con frecuencia y donde reside Marta Gayá, una de sus amistades más íntimas. Además, es allí donde está en curso la demanda interpuesta contra Corinna Larsen por los 65 millones de euros que se niega a devolverle.
Felipe VI se desvincula, pero su renuncia no tiene validez
La renuncia de Felipe VI a la herencia de su padre, no tendría validez | Fuente: Europa Press
En los últimos años, Juan Carlos I ha intentado poner orden en sus cuentas, tomando en cuenta eso, regularizó su situación con la Hacienda española a través de varios pagos y devolvió el dinero que le prestaron para mitigar tales deudas. Además, junto a sus hijas, creó una fundación en Emiratos Árabes con la intención de controlar parte de su patrimonio.
Felipe VI, por su parte, ha marcado distancias con su padre desde hace varios años. En marzo de 2020, firmó un documento renunciando a cualquier parte de la herencia de Juan Carlos I, una decisión que se hizo pública a través de la Casa Real. Sin embargo, la validez de dicho documento es cuestionable. Expertos en derecho recuerdan que «no se puede renunciar a lo que no se dispone». Han señalado que este tipo de renuncias solo tendrían sentido en situaciones reguladas por el derecho foral navarro, vasco o catalán, pero no bajo el Código Civil español.
Un socorrista de la Costa Brava está harto de ver cómo se repite la misma escena mortal cada verano. No habla de medusas ni de cortes de digestión, sino de un error instintivo que comete casi todo el mundo cuando siente el peligro en el agua. Y es que detrás de un paisaje idílico, el mar esconde trampas invisibles que pueden arrastrarte en segundos cuando menos te lo esperas. ¿Sabrías cómo reaccionar si te ocurriera a ti?
La mayoría pensamos que a nosotros nunca nos pasará, que sabemos nadar y que controlamos la situación. Pero la cruda realidad de las playas de Girona es que este enemigo silencioso no distingue entre expertos y novatos. De hecho, la mayoría de rescates graves se producen por puro desconocimiento y pánico, transformando un día de playa perfecto en la peor de las pesadillas. La clave para evitarlo es mucho más sencilla de lo que imaginas.
¿QUÉ ES ESA TRAMPA MORTAL QUE SE ESCONDE A SIMPLE VISTA?
Imagínalo como un río dentro del mar. Es un pasillo de agua que fluye con fuerza desde la orilla hacia dentro, una especie de desagüe natural por donde el agua que llega con las olas regresa mar adentro. No te arrastra hacia el fondo, sino que te aleja de la costa. A simple vista es casi imperceptible, pero es una corriente de resaca un canal que te aleja de la orilla a gran velocidad y su fuerza es implacable.
Quien ha sentido su fuerza en una playa de la Costa Brava lo describe como una pesadilla. Estás nadando tranquilamente y, de repente, te das cuenta de que la orilla se aleja sin que puedas hacer nada. Empiezas a bracear con desesperación, pero es como nadar en una cinta de correr. En ese momento, la sensación de no avanzar pese a nadar con todas tus fuerzas es lo que desata el pánico y te lleva a cometer el error fatal.
"LUCHAR CONTRA ELLA ES EL PEOR ERROR": LA REACCIÓN INSTINTIVA QUE TE AHOGA
Aquí está el nudo de la cuestión, el error que cada verano se repite en la Costa Brava. Cuando te sientes arrastrado, tu cerebro solo tiene una orden: volver a la orilla. Nadas y nadas hacia ella, de frente, luchando contra esa fuerza invisible. Pero es una batalla perdida de antemano. Y es que el instinto te grita que nades hacia la orilla pero solo consigues agotarte inútilmente, quemando tu energía en cuestión de minutos.
Es pura psicología de supervivencia. El pánico anula la lógica. Ves la arena, tu toalla, tu familia, y solo quieres llegar allí. No entiendes por qué no avanzas. Ese esfuerzo sobrehumano te deja sin fuerzas, aumenta tu angustia y el riesgo de tragar agua es altísimo. Lo que tu cerebro no sabe es que la adrenalina bloquea el pensamiento racional y te lleva a malgastar tu energía en una lucha perdida contra una fuerza superior.
CÓMO ESCAPAR DE LA CORRIENTE EN TRES PASOS QUE NADIE TE HA CONTADO
Lo primero y más difícil es no entrar en pánico. Respira hondo y comprende que la corriente no te hundirá, solo te alejará. Una vez asumido, olvídate de la orilla. El secreto es nadar en paralelo a la playa, hacia un lado o hacia el otro. De esta forma saldrás de ese "río" que te arrastra. Por eso, lo primero es mantener la calma y nadar en paralelo a la playa para salir del pasillo de agua que te tiene atrapado.
Una vez que sientas que ya no te arrastra, entonces, y solo entonces, puedes empezar a nadar de vuelta a la orilla. ¿Y si estás demasiado cansado para nadar? La segunda regla de oro es flotar. Hazte el muerto, boca arriba, para conservar toda tu energía. Así podrás respirar y pedir ayuda. Recuerda siempre que si el cansancio te vence déjate flotar para recuperar fuerzas y pedir ayuda con los brazos, porque un cuerpo agotado se hunde.
NO SOLO DE CORRIENTES VIVE EL PELIGRO: OTRAS IMPRUDENCIAS DIARIAS
Es la estampa típica del verano en la Costa Brava: niños y no tan niños con colchonetas, flamencos hinchables y todo tipo de flotadores. Parecen inofensivos, pero son una de las mayores fuentes de sustos. El viento de tierra, la tramontana o el garbí, los empuja mar adentro a una velocidad increíble. En un despiste, los flotadores y colchonetas son arrastrados mar adentro por el viento con una facilidad pasmosa, dejando a la persona lejos y sin fuerzas para volver.
Otro clásico son los saltos desde las rocas. Una práctica que parece divertida pero que es una auténtica ruleta rusa. Los fondos marinos de la costa gerundense son irregulares y cambian con las mareas. Un salto mal calculado puede acabar en un traumatismo grave. Si a eso le sumamos el exceso de confianza, el alcohol o las drogas, el resultado es evidente: la mezcla de alcohol confianza excesiva y desconocimiento del fondo marino es una combinación fatal.
UN VERANO PARA DISFRUTAR, NO PARA LAMENTAR: EL AVISO FINAL DEL SOCORRISTA
Cada día, estos profesionales se juegan la vida para salvar la de otros. Y lo más frustrante para ellos es saber que la gran mayoría de intervenciones podrían evitarse con un poco de sentido común y conocimiento. No son héroes de película, son personas que sufren con cada rescate. Y es que cada rescate evitable deja una cicatriz emocional en el equipo de vigilancia, que ve de cerca las consecuencias de un mal segundo.
Al final, todo se resume en una palabra: respeto. El Mediterráneo es un paraíso, un lugar para disfrutar y crear recuerdos inolvidables, pero nunca debemos olvidar que es un entorno salvaje e impredecible. Disfrutar de este rincón único de la Costa Brava de forma segura es la mejor manera de honrarlo. Al fin y al cabo, el mar siempre avisa a quien sabe escucharlo pero no perdona la imprudencia, y ese es el único secreto que debemos recordar este verano.
El Tribunal Supremo ha cerrado la puerta a una práctica extendida entre algunos trabajadores en excedencia o permiso por cuidado de hijos; acceder al paro mediante contratos temporales de corta duración mientras mantenían intacto su derecho de reincorporación a la empresa de origen.
En una sentencia de unificación de doctrina, el alto tribunal aclara que el subsidio de desempleo no puede reconocerse en estos casos, ya que las cotizaciones que financian la prestación provienen precisamente de la empresa en la que el trabajador conserva la posibilidad de volver. La decisión blinda al SEPE frente a lo que los magistrados consideran un posible fraude de ley, al impedir que se utilicen contratos fugaces como vía para generar un derecho a paro artificial.
El fallo recalca que, en el caso de la excedencia por cuidado de hijos, la reincorporación es automática y puede pedirse en cualquier momento hasta tres años después, por lo que corresponde al empleado solicitar primero su regreso si realmente desea volver al mercado laboral. Con esta sentencia, el Supremo marca un criterio firme que afecta a miles de familias y redefine los límites del sistema de protección por desempleo.
El alto tribunal veta el acceso al paro a quienes no piden reincorporación tras una excedencia por cuidado de hijos
La medida protege tanto los derechos de los trabajadores. Fuente: Agencias
El Tribunal Supremo ha dejado claro que los trabajadores en excedencia por cuidado de hijos deben solicitar su reincorporación a la empresa de origen antes de poder acceder a cualquier prestación por desempleo. La sentencia, dictada el 4 de julio de 2025, unifica doctrina y establece que este derecho de reingreso es automático y puede ejercerse hasta un máximo de tres años.
No respetar este trámite impide cobrar el paro, aunque el trabajador haya completado contratos temporales en otras compañías durante el periodo de excedencia. Con esta decisión, el alto tribunal refuerza la obligación de cumplir con los procedimientos legales establecidos y evita que se utilicen vacíos normativos para acceder de forma irregular a las prestaciones, vamos que pone un freno a los fraudes que se venían realizando al SEPE por parte de algunos trabajadores.
La medida protege tanto los derechos de los trabajadores como la sostenibilidad del sistema (en este caso el SEPE y todos los organismos involucrados), asegurando que el subsidio por desempleo se financie con las cotizaciones correspondientes y no con artimañas que eluden la ley.
Los magistrados alertan de que los contratos fugaces no pueden servir para generar derecho a prestación
El reconocimiento del subsidio depende de las cotizaciones acumuladas Fuente: Agencias
La sentencia advierte de que los contratos de muy corta duración durante la excedencia no pueden convertirse en un medio para generar derecho a la prestación por desempleo. El Tribunal Supremo señala que, si estas nuevas ocupaciones no alcanzan el mínimo legal de cotización, el acceso al paro no procede.
Esto evita que se utilicen trabajos temporales o esporádicos como un “truco” para recibir prestaciones sin cumplir los requisitos reales de cotización. Además, los magistrados insisten en que el sistema de desempleo se basa en la protección derivada de la relación laboral principal.
Por tanto, el reconocimiento del subsidio depende de las cotizaciones acumuladas en la empresa de origen, no en los contratos fugaces posteriores. Esta aclaración cierra una vía que, en el pasado, había sido explotada por algunos para cobrar indebidamente el paro durante la excedencia por cuidado de hijos.
La sentencia unifica doctrina y blinda al SEPE frente a fraudes en el sistema de desempleo
Se garantiza que el subsidio cumpla su función de apoyo económico Fuente: Agencias
Con esta decisión, el Tribunal Supremo establece criterios claros y uniformes para todo el territorio nacional, evitando interpretaciones contradictorias sobre el acceso al subsidio por desempleo en situaciones de excedencia. Se trata de una decisión además poco frecuente, blindar al SEPE a través de esta decisión es una forma de proteger a los trabajadores.
La unificación de doctrina facilita al SEPE gestionar las solicitudes con mayor seguridad jurídica y reduce el riesgo de fraudes que podrían derivar en pagos indebidos, es un blindaje para los “estafadores” y una forma de proteger al resto de los trabajadores ante el desempleo. El fallo también refuerza la protección del sistema frente a abusos, al asegurar que solo quienes cumplen con los requisitos legales acceden a las prestaciones.
De este modo, se garantiza que el subsidio cumpla su función de apoyo económico legítimo y se preservan los recursos destinados a los trabajadores que realmente lo necesitan, manteniendo la confianza en la eficacia del SEPE y la justicia del sistema de seguridad social, donde los trabajadores pueden acudir ante una situación de perdida de empleo.
El pasado 14 de mayo de 2025, Amazon anunció que se ocuparía de retransmitir desde Prime Video parte de los partidos de la NBA y sus eventos de mayor importancia. En ese momento, todavía quedaba en el aire saber qué enfrentamientos y momentos clave de la temporada estarían en la suscripción de Prime Video. Ahora, la plataforma de Amazon lo ha confirmado de manera definitiva.
Porque Amazon no solo quiere ser la tienda online líder, también apunta al trono de las retransmisiones deportivas. Y, en este caso, se convierte en la primera emisión deportiva en directo de este calibre en Prime Video en España.
AMAZON PRIME VIDEO HARÁ DE LA NBA SU PRIMERA EMISIÓN DEPORTIVA EN DIRECTO
Porque tras casi 30 años en manos de Movistar, la NBA se encuentra en el centro de una puja que podría alterar de manera definitiva el panorama audiovisual del baloncesto estadounidense en el país. Serán 67 partidos exclusivos por temporada que ofrecerá Amazon Prime Video desde octubre, pero habrá más 20 adicionales por confirmar. En total, 87 partidos por cuso.
Igualmente, se ha sumado ahora la entrada en escena de DAZN, que ultima una oferta para quedarse con parte de los encuentros que hasta ahora eran propiedad exclusiva de la plataforma de Telefónica.
La llegada de DAZN supone un desafío directo para Movistar, que ha construido su prestigio en torno a la NBA desde 1997, con narradores emblemáticos como Antoni Daimieljunto a Guille Giménez y programas de referencia como Generación NBA.
PRIME VIDEO PODRÁ COMPARTIR LOS DERECHOS DE LA NBA CON DAZN Y PODRÍA DEJAR FUERA A MOVISTAR TRAS 30 AÑOS
El comentarista, que se ha convertido en sinónimo de la liga en España, tiene en el aire su futuro a la espera de que Movistar logre renovar los derechos. Sin embargo, el escenario que se perfila apunta a un reparto más amplio, siguiendo un modelo similar al aplicado en LaLiga, donde conviven Movistar y DAZN.
En cuanto al acuerdo de Amazon Prime Video y la NBA, este tendrá una duración de 11 años y dará la oportunidad a los clientes del servicio de streaming de ver sin coste adicional numerosos partidos de la liga estadounidense de baloncesto.
Luka Doncic y Stephen Curry en un partido Fuente: EPA
QUÉ PARTIDOS SE EMITIRÁN
Según detalla la compañía, sus usuarios "tendrán acceso en exclusiva a la retransmisión de87 partidos de la temporada regular, incluidos los siete partidos de las rondas eliminatorias de la Emirates NBA Cup, todo los partidos del SoFi NBA Play-In de postemporada, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs, una serie de las Finales de Conferencia al año y las Finales de la NBA durante seis de los 11 años que dura el acuerdo". En resumen, estos serán los partidos que emitirán en la app de Amazon.
87 partidos de la temporada regular.
7 encuentros de la Emirates NBA Cup.
Todos los partidos del SoFi NBA Play-In Tournament.
Partidos de las rondas de los Playoffs.
Una serie completa de las Finales de Conferencia por temporada.
Las Finales de la NBA completas en seis de los once años del contrato.
LA RELACIÓN ENTRE MOVISTAR Y LA NBA, EL ÚLTIMO FLECO EN CERRAR
Queda por saber, llegados a este punto, cómo será a partir de ahora la relación de la NBA con Movistar. La plataforma televisiva de Telefónica fue históricamente la ventana de emisión de la liga estadounidense en España. Dado que Prime Video no va a emitir cada una de las próximas 11 temporadas de la NBA al completo -su predecesora tampoco venía haciéndolo-, existe la posibilidad de que Movistar también emita un número determinado de partidos de la liga en caso de querer hacerlo.
Incluso, según la información que se desprende de El Confidencial, el presidente de Movistar, Javier de Paz, ya se ha reunido con para expresar su intención emitir ciertos partidos, sobre todo ahora que ha perdido la Liga Endesa, la liga ACB de baloncesto regular en España, cuyos derechos de emisión han pasado a DAZN –con la posibilidad de ofrecer cada jornada un partido en abierto en TVE– y, por primera vez desde los años 90, gran parte de los partidos de la NBA.
El verano pasado, los demandantes de empleo se encontraron con los 'cool job', ofertas que llamaban la atención, y no precisamente por el salario, las condiciones o la compañía, sino por el tipo de trabajo que se ofertaba. InfoJobs, en muchos casos, fue la plataforma responsable, encargada de mostrar a su público trabajos inusuales.
Este hecho y su repercusión ha dado lugar a un nuevo movimiento al que han denominado 'cool job', donde la plataforma de empleo tiene el objetivo de hacer realidad los sueños de sus usuarios, además de remunerarles por el servicio. Entre las ofertas encontramos diferentes empresas que se suman a este movimiento.
LOS 'COOL JOB', HACER LO QUE SIEMPRE HEMOS SOÑADO Y ENCIMA COBRANDO
Aquello por lo que siempre hemos soñado que nos pagaran. "Ojalá me pagaran por levantarme por la mañana", asegura un usuario de 'X' al pensar en su trabajo ideal, o "por ver series", añade otro. También entre los más deseados se encuentra el de asistir a conciertos y más si se trata de nuestro artista favorito.
La duración aproximada de estos empleos es de una o dos semanas y por cada uno de ellos te pagan hasta mil euros. Una de as afortunadas, según Antena 3, es una mujer que ha sido la elegida para realizar uno de estos 'cool jobs'. A partir de septiembre, trabajará dos semanas como probadora de playas en Australia. "Tienes un sueldo que son mil netos y además te pagan el transporte, te pagan todo el alojamiento", explican en el programa de Espejo Público de Antena 3.
Y así es cómo estos trabajos tan deseados se han ganado la popularidad de los más jóvenes. Ofrecen una experiencia exclusiva por la que recibir dinero a cambio.
DJ DE PISCINAS, PROBADOR DE PLAYAS, CATADOR DE HELADOS...
Uno de los más empleos más curiosos es el de DJ de piscinas, cuya función es la de animar las tardes y los chapuzones en los hoteles y resorts. Estos suelen trabajar hasta la noche, en algunos hoteles hasta altas horas.
Su función es la de animar el lugar como si fuera una discoteca, pero cambiando el ambiente a uno donde el centro de atención está en la piscina. Para ello, es necesario contar con una buena gestión del público, programación y ritmo musical, algo que se va adquiriendo de experiencia con el tiempo.
Bañistas en una playa española. Fuente: Europa Press
Otro trabajo que muchos golosos y amantes del helado querrían tener es el de catador de helados. Se trata de un trabajo en el que ganas experiencia técnica en el control de calidad, gastronomía y análisis del producto. Son las empresas creadoras de helados las que buscan a personas que sean capaces de probar y valorar nuevos sabores, por lo que buscan entusiastas de los sabores con capacidad de análisis gustativo.
El salario depende mucho de la empresa y de las funciones que tengas que realizar. Según algunas campañas que han salido a la luz, recogidas por InfoJobs o medios como La Razón, las marcas como Frigo, Ben & Jerry's o Gelati Dino ofrecen entre 500 y 1.500 euros por campañas o testeos que duran entre una y tres semanas. Aparte, el trabajo no tiene por qué ser presencial, sino que algunas veces envían las muestras y esperan los resultados.
También, y como otro de esos 'cool job' muy de moda aparece el de probador de playas. No consiste solo en bañarte y probar la arena, sino en valorar la limpieza de la playa, los servicios, el entorno natural...
Los sueldos difieren mucho según la playa y las empresas, así como con las funciones que tienen que realizarse. En general, se piden elaborar informes, hacer vídeos o reseñar para redes sociales o incluso guías de viaje. Un ejemplo de sueldo lo tenemos para una campaña internacional para Australia en 2024. Según el diario AS, se pagaban 1.000 euros netos por semana, además de los gastos del vuelo y el hotel.
Con más de 380.000 hectáreas de superficie quemadas en 2025, el año actual ya se ha convertido en uno de los más trágicos para España en cuanto a incendios se refiere. Se estima que las pérdidas económicas por las llamas sea de más de 1.000 millones de euros, y las cifras no paran de ascender puesto que, tras una semana de infierno, aún existen varios focos descontrolados, sobre todo en zonas de Castilla y León y Galicia.
Con todavía un mes de verano por delante y calor y tormentas secas en el horizonte, estos lugares del noroeste peninsular continúan en alerta por un fuego al que muchos buscan encontrar explicación. Con más de una treintena de detenidos y un centenar de investigados, es cierto que la mayoría de incendios son causados por el hombre, pero esto no significa hayan sido incendios intencionados. Si bien los fuegos naturales son escasos en comparación, también son pocos los provocados a propósito. La mayoría son por imprudencias; solo un pequeño porcentaje responde a actos de vandalismo o a actos pirómanos.
Una gran parte de incendios se produce por quemas agrícolas y ganaderas mal gestionadas o limpiezas de rastrojos y métodos de uso tradicional del territorio. También merece la pena apuntar a las competencias de las comunidades autónomas. No mantener las brigadas todo el año, no hacer prevención en invierno, no tratar los montes y reforestar teniendo en cuenta el cambio climático, subcontratar los servicios y tener a los trabajadores en condiciones precarias, olvidarse del medio rural... Son solo algunas de las razones que explican la gravedad alcanzada por estos sucesos.
Cuando a todo ello se le suma la emergencia climática y el abandono rural, se crea un escenario idóneo para la proliferación de las llamas. Y es que existen factores importantísimos, como el cambio climático, que afectan directamente a la velocidad de propagación y a la complicación de las labores de extinción de las llamas. Y, sin embargo, multitud de personas apuntan hacia teorías de la conspiración relacionadas sobre intereses de los poderosos tras los focos de fuego, negando inmediatamente la influencia de la emergencia climática, cuando incluso ambas cosas pueden convivir en este asunto.
Un bombero forestal observa un incendio en el Puerto de San Glorio, León, Castilla y León | Fuente: Agencias
Existen distintos debates. Si antes un pirómano provocaba un incendio, las condiciones del paisaje hacían que este incendio no avanzase como ahora, y es a eso a lo que se refieren los expertos que apuntan al cambio climático. Que sea provocado o no por el hombre, es otra cuestión; lo indiscutible es que las variaciones en el clima crean un caldo de cultivo propicio para el avance del fuego.
Por qué esas zonas de Galicia y Castilla y León son propicias para los incendios
Es lo que intenta explicar Francisco M. Azcárate, un docente en Ecología, Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Madrid. "No, no es para construir aerogeneradores, tampoco por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples", asegura.
El profesor cuenta que la zona encaja a la perfección con ecosistemas que, de forma natural, tienen alta frecuencia de incendios importantes, al disponer de estaciones lluviosas de alta productividad y acumulación de biomasa y estaciones secas con vegetación seca muy inflamable. La comarca tiene suelos ácidos y poco fértiles que favorecen comunidades vegetales más flamables debido a la composición de los tejidos de las plantas que crecen en estos ambientes, y la orografía también influye: relieve abrupto que dificulta el acceso de medios de extinción y vientos erráticos y fuertes que cambian la dirección de las llamas.
"Pero el clima, la orografía y el suelo no lo explican todo", apunta Azcárate. "En las últimas décadas, el paisaje ha cambiado mucho, de mosaicos abiertos y pastoreados a masas forestales cerradas. Una de las causas de este cambio es el marcadísimo proceso de abandono rural, con pérdida de la ganadería extensiva y de otros usos humanos que mantenían un paisaje más abierto y menos combustible".
El fuego seguirá formando parte de la realidad, y cada vez lo será más por la influencia del cambio climático
Francisco M. Azcárate, docente en Ecología, Biología y Ciencias Ambientales
"Por otro lado, la gestión del territorio ha estado muy influida por la visión que ensalzaba el 'clímax forestal', y que entendía como degradados los estados no arbolados. Se primó la forestación en continuo, sin ser consciente de sus riesgos. Y todo esto ocurre en un contexto de cambio climático que alarga la temporada de riesgo y aumenta las temperaturas extremas", continúa.
Primeros focos de los incendios de la última semana en Galicia y Castilla y León
Según el docente, debemos aceptar que el fuego seguirá formando parte de la realidad, y que cada vez lo será más por la influencia del cambio climático. Para él, la prioridad es reducir su impacto y adaptarnos, en lugar de buscar "culpables fáciles". "En tertulias y redes proliferan todólogos y expertos que presentan su receta simplista para acabar con los incendios, desde las penas ejemplares a la manida limpieza de los montes, aderezado todo con la demagogia partidista de los de siempre", sentencia, haciendo un llamamiento a una mayor gestión del paisaje, más pastoreo adaptativo, prevención activa y educación de la convivencia con el fuego.
Conspiraciones que van desde proyectos urbanísticos a parques eólicos o minería
Pero lo cierto es que, pese a este tipo de explicaciones, existen multitud de teorías de la conspiración en la sociedad tras una semana de grandes incendios activos. Una de las habituales habla de los proyectos urbanísticos, aunque hay que decir que la Ley de Montes, en su artículo 50 de la Ley 43/2003, prohíbe expresamente el cambio de uso forestal de terrenos incendiados durante al menos 30 años. De hecho, la reforma de 2006 reforzó esta prohibición, solo permitiendo una recalificación si ya estaba aprobada antes o si se contemplan "razones imperiosas de interés público de primer orden"
La conspiración también la está alimentando personalidades conocidas, como Iker Jiménez. El presentador de Horizonte y Cuarto Milenioha publicado un vídeo en su perfil de X en el que parece desechar cualquier tipo de explicación científica. "Emergencia climática, ¿qué significa? ¿Me lo podéis contar? El clima siempre está cambiando, cambia más ahora. Muy bien. Evidencias científicas, bla bla", comenta, restando importancia para ir al punto que le interesa. "¿Qué pretenden? ¿Por qué en ciertos lugares? ¿Por qué al mismo tiempo en ocasiones? ¿Qué pasa con esos terrenos? ¿Qué hay detrás? ¿Qué tiene que ver esto con la emergencia climática? Esta es la gran cuestión y por eso el desconcierto", continúa.
"Intentan amedrentar, pero no por cuidar o llevarnos hacia el bien en una tragedia así, sino, como en otras tragedias, para vender un eslogan, que nadie haga nada. ¿Cómo que hace falta el ejército? No, no, no hace falta más ejército", dice, en referencia a una polémica que ha tenido estos días sobre si son necesarios más efectivos militares aparte de la UME en los incendios. "El asunto es que ya ocurrió esto en otras tragedias. Se movilizan de la misma manera y luego algunos intelectuales quieren la palmadita en la espalda, que se les vea un poco, defendiendo lo indefendible", termina el presentador.
Un incendio forestal en Quiroga, Galicia | Fuente: Agencias
En este contexto, aparecen muchas voces que van más allá y señalan a la construcción de parques eólicos que esperan la evaluación ambiental e incluso a proyectos de minería, solo por el hecho de que zonas cercanas a los fuegos son propicias para estos intereses. Pese a todo, la instalación de molinos eólicos no implica el cambio de uso del suelo.
Otros llegan a acusar hasta a los bomberos. "Gran parte de los incendios son provocados por los mismos que los apagan, para que no falte trabajo", se puede leer estos días en redes sociales, y la verdad es que en los últimos días conocimos un caso que da alas a quienes opinan de esta manera. Según ha informado la Guardia Civil de Ávila, Jaro, un hombre de 55 años que cada verano se dedica a trabajar como apagafuegos, provocó un incendio forestal durante la noche del 28 de julio en el Valle del Tiétar por "intereses laborales", al no haber sido reclamado por la empresa este año.
Por último, muchos conspiranoicos aseguran que incluso la falta de medios para mitigar los incendios es intencionada de cara dejar que se quemen zonas en las que, supuestamente, tienen intereses distintos actores empresariales o políticos.
El horóscopo constituye una ancestral herramienta de interpretación, que se fundamenta en la posición de los astros para ofrecer una guía sobre las tendencias energéticas que pueden marcar nuestra jornada. No se trata de un oráculo que dicta un destino inamovible, sino de un mapa simbólico que, a través de los doce arquetipos del zodiaco, nos permite comprender mejor nuestras propias inclinaciones y los desafíos que el día a día nos presenta, facilitando así una toma de decisiones más consciente.
En la jornada de hoy, jueves 21 de agosto de 2025, nos encontramos bajo la regencia de Júpiter, planeta de la expansión y la fortuna, lo que augura un día de crecimiento y oportunidades. Además, el Sol transita por sus últimas horas en el expresivo signo de Leo, instándonos a dar un último impulso a nuestra creatividad y a expresar nuestra individualidad antes de que la energía se torne más práctica con la inminente entrada en Virgo. Es un día para culminar proyectos con brillantez y audacia.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
La potente energía del Sol en Leo te proporciona hoy un último gran impulso, Aries, lo que se traducirá en una jornada de gran visibilidad y reconocimiento en el ámbito profesional. Es el momento ideal para presentar esa idea audaz que tenías guardada o para asumir un rol de liderazgo en un proyecto, pues tu confianza será tu mejor carta de presentación. En cuanto a la salud, te sentirás con una vitalidad desbordante, pero debes tener cuidado de no caer en la extenuación por exceso de actividad.
En el plano sentimental, la pasión y el romanticismo estarán a flor de piel, invitándote a realizar grandes gestos para demostrar tu afecto y a vivir el amor con una intensidad arrolladora. Si tienes pareja, una sorpresa o una declaración sincera fortalecerá vuestro vínculo de manera excepcional. Si estás soltero, tu carisma atraerá todas las miradas, convirtiéndote en el centro de atención allá donde vayas.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
La jornada de hoy pone el foco en tu hogar y tu vida familiar, Tauro, por lo que podrías sentir una fuerte necesidad de buscar la paz y la armonía en tu entorno más íntimo. Es un día excelente para embellecer tu casa, organizar una reunión con tus seres queridos o simplemente para disfrutar de la tranquilidad de tu espacio personal. A nivel de salud, tu bienestar estará directamente ligado a tu equilibrio emocional; busca actividades que te relajen.
En el amor, la seguridad y el confort serán tus prioridades, así que un plan casero y acogedor será mucho más apetecible para ti que cualquier evento social multitudinario. La ternura y el cuidado mutuo serán los protagonistas en tu relación de pareja. Si no la tienes, es posible que sientas una mayor inclinación hacia personas que te transmitan una sensación de estabilidad y calidez hogareña.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Tu mente estará especialmente aguda y comunicativa durante el día de hoy, Géminis, lo que convierte esta jornada en una oportunidad de oro para negociaciones, presentaciones o cualquier actividad que requiera de tu ingenio verbal. Tu capacidad para conectar ideas y persuadir a los demás estará en su punto álgido en el entorno laboral. En lo que respecta a la salud, es fundamental que cuides tu sistema nervioso con pequeños descansos para evitar la dispersión.
En el terreno de las relaciones, tu vida social se verá muy favorecida, y disfrutarás enormemente de las conversaciones estimulantes y los intercambios de ideas con amigos o con tu pareja. Es un día perfecto para aprender algo nuevo juntos o para planificar un viaje corto. Si estás soltero, tu labia y tu brillantez intelectual serán tus mejores armas de seducción.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Los asuntos económicos y tus recursos personales cobran especial relevancia hoy, Cáncer, por lo que es un momento muy propicio para revisar tus finanzas, buscar nuevas fuentes de ingresos o darte un merecido capricho. Tu autoestima también se verá fortalecida, permitiéndote valorar de manera más justa tu trabajo y tus talentos. En el ámbito de la salud, presta atención a tu alimentación y al disfrute de los placeres sencillos.
En el amor, buscarás demostrar tu afecto a través de gestos tangibles y de la creación de un entorno seguro para tu pareja, ya que para ti la estabilidad material es una parte importante de la estabilidad emocional. Compartir vuestros recursos y proyectos económicos os unirá. Si estás soltero, te sentirás atraído por personas que te ofrezcan seguridad y que tengan los pies en la tierra.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Con el Sol a punto de abandonar tu signo, Leo, hoy es tu gran día para brillar, expresarte y celebrar tu identidad con orgullo y generosidad. Te sentirás el protagonista indiscutible, y tu energía magnética inspirará a todos los que te rodean, especialmente en el ámbito profesional, donde tu creatividad no tendrá límites. Tu salud será un reflejo de tu radiante estado de ánimo; te sentirás imparable.
En el plano sentimental, el amor se vivirá con la máxima intensidad y dramatismo, y no dudarás en expresar tus sentimientos de una forma abierta, sincera y apasionada. Es una jornada ideal para el romance, la conquista y la celebración del amor en pareja. Si estás soltero, tu luz interior atraerá a admiradores como un imán, así que disfruta del momento.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La jornada de hoy te invita a la introspección y al recogimiento, Virgo, ya que te encuentras en la antesala de tu ciclo solar y necesitas hacer balance antes de empezar tu nuevo año personal. Es un día perfecto para meditar, descansar y poner en orden tus pensamientos y emociones. En el terreno de la salud, es crucial que escuches a tu cuerpo y le des el reposo necesario para recargarse.
En el amor, buscarás conexiones más profundas y espirituales, alejándote del ruido exterior para disfrutar de la intimidad y la complicidad con tu pareja. Una conversación sincera en un entorno tranquilo será el mejor plan. Si estás soltero, es un momento para conectar contigo mismo y entender qué es lo que realmente buscas en una relación antes de salir a buscarlo.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Tu vida social y tus proyectos en grupo serán los grandes protagonistas del día, Libra, y te sentirás especialmente motivado al colaborar con otras personas en pos de un objetivo común. Tu capacidad para la diplomacia y para crear armonía será muy valorada en tu equipo de trabajo o en tu círculo de amistades. Tu bienestar general dependerá en gran medida de la calidad y el equilibrio de tus relaciones.
En el terreno del amor, la amistad será un pilar fundamental de tu relación, y disfrutar de actividades con amigos en común os unirá y os permitirá veros bajo una nueva luz. Compartir ideales y proyectos de futuro fortalecerá vuestro vínculo. Si estás soltero, es muy probable que una amistad pueda evolucionar hacia algo más o que conozcas a alguien interesante en un evento social.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Tu carrera profesional y tu imagen pública estarán hoy en el centro del escenario, Escorpio, lo que te brinda una magnífica oportunidad para asumir mayores responsabilidades o para recibir el reconocimiento que mereces por tu esfuerzo. Tu ambición y tu capacidad estratégica te permitirán alcanzar metas importantes. En lo referente a la salud, es importante que gestiones el estrés derivado de esta mayor exposición.
En el plano sentimental, el éxito profesional puede ser un gran afrodisíaco, pero no debes olvidar dedicar tiempo de calidad a tu pareja, que es tu principal fuente de apoyo emocional. Compartir tus logros fortalecerá vuestra unión. Si estás soltero, tu poder y tu determinación atraerán a personas que se sientan fascinadas por tu intensidad y tu ambición.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
La energía expansiva de Júpiter, tu regente, se alía con el Sol en Leo para inspirarte, Sagitario, despertando en ti un irrefrenable deseo de aventura, conocimiento y expansión de tus horizontes. Es un día ideal para planificar un viaje, iniciar estudios superiores o simplemente para debatir sobre temas filosóficos que abran tu mente. La actividad física al aire libre será muy beneficiosa para tu salud.
En el amor, la jornada es propicia para romper con la monotonía, proponiendo a tu pareja un plan original y espontáneo que os permita explorar y aprender juntos. La risa y la visión optimista del futuro serán vuestros mejores aliados. Si estás soltero, te sentirás irresistiblemente atraído por personas de otras culturas o con una gran sed de conocimiento y aventura.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
Hoy es un día para profundizar en asuntos que normalmente quedan bajo la superficie, Capricornio, ya sea en el ámbito de las finanzas compartidas, la intimidad o la psicología personal. Podrías tener una revelación importante que te permita transformar un aspecto de tu vida que te estaba limitando. Para cuidar tu salud, es fundamental que gestiones tus emociones y no temas enfrentarte a tus miedos.
En el amor, la conexión emocional y la confianza serán innegociables, y sentirás la necesidad de una entrega total y sincera por parte de ambos para que la relación prospere. La pasión será intensa y servirá como un catalizador para una mayor unión. Si estás soltero, podrías vivir un encuentro magnético con alguien que te invite a una profunda transformación personal.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
Las relaciones uno a uno, ya sea con tu pareja o con un socio importante, serán el foco principal de tu atención durante toda la jornada, Acuario. La clave del éxito estará en la cooperación, el diálogo y la búsqueda de un equilibrio justo para ambas partes. En el trabajo, las alianzas estratégicas se verán muy favorecidas. Tu salud dependerá de la armonía que logres en tus vínculos.
En el terreno sentimental, es un día perfecto para poner las cartas sobre la mesa, expresando tus necesidades con claridad pero también escuchando atentamente el punto de vista de tu pareja. Los acuerdos a los que lleguéis hoy serán muy significativos. Si estás soltero, la ley de la atracción funcionará a pleno rendimiento, atrayendo a personas que son un claro reflejo de ti mismo.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
Tu rutina diaria y tu entorno laboral se llenan hoy de una energía más creativa y colaborativa, Piscis, lo que te permitirá disfrutar más de tus tareas cotidianas y mejorar el ambiente con tus compañeros. Es un día excelente para poner tu sensibilidad al servicio de los demás y para encontrar soluciones imaginativas a problemas prácticos. Tu salud mejorará si incorporas hábitos que te aporten placer y bienestar.
En el amor, los pequeños detalles y los gestos de cuidado diario serán la más clara demostración de tus sentimientos, pues entenderás que el verdadero romance se construye en el día a día. Apoyar a tu pareja en sus quehaceres o compartir una tarea doméstica puede ser muy unificador. Si estás soltero, podrías iniciar una conexión especial con alguien de tu entorno laboral o de tu gimnasio.
San Pío X emerge en la historia de la Iglesia como el pontífice de la reforma pastoral, un Papa cuyo corazón de párroco nunca abandonó el solio de Pedro. Su pontificado se centró en la renovación de la vida interior de los fieles, restaurando la centralidad de la Eucaristía.
Este santo nos enseña que la verdadera reforma eclesial comienza en la santidad personal y en el acceso sencillo a las fuentes de la gracia divina. Su legado perdura como una llamada a vivir la fe con una piedad profunda, una doctrina clara y un amor ardiente por Cristo presente en el Santísimo Sacramento.
DE LA ALDEA AL SOLIO PONTIFICIO
Nacido en el seno de una humilde familia en Riese, un pequeño pueblo del Véneto italiano, Giuseppe Melchiorre Sarto sintió desde niño la llamada al sacerdocio. Su camino estuvo marcado por una inteligencia brillante y una piedad sencilla, cualidades que le permitieron superar las barreras económicas para formarse en el seminario de Padua. A lo largo de su ministerio como párroco, obispo de Mantua y patriarca de Venecia, demostró una incansable solicitud pastoral, priorizando siempre la catequesis de niños y adultos y la dignidad de la liturgia. Su elección como Papa en 1903, según cronistas de la época, fue recibida con sorpresa por él mismo, quien aceptó la carga con la misma humildad que había caracterizado toda su vida.
El lema de su pontificado, "Instaurare omnia in Christo" (Restaurar todo en Cristo), no fue una mera declaración de intenciones, sino el programa exhaustivo que guio cada una de sus decisiones y reformas. Desde el primer momento, su gobierno se distinguió por un enfoque eminentemente práctico y espiritual, alejado de las complejidades de la diplomacia vaticana para centrarse en la salud espiritual de la Iglesia universal. Se estima que su experiencia directa como pastor de almas le otorgó una perspectiva única, permitiéndole identificar con claridad las necesidades más urgentes del pueblo fiel y actuar en consecuencia con una determinación inquebrantable.
EL PASTOR DE LA EUCARISTÍA Y LOS NIÑOS
Una de las reformas más trascendentales y queridas de San Pío X fue, sin duda, la que afectó a la disciplina sacramental de la Eucaristía. A través del decreto "Sacra Tridentina Synodus" de 1905, promovió con fervor la práctica de la comunión frecuente e incluso diaria, rompiendo con la rigurosa mentalidad jansenista que la consideraba una recompensa para los perfectos. Este cambio de paradigma, que presentaba la Eucaristía como remedio y alimento para las almas débiles, revitalizó la piedad de millones de católicos en todo el mundo.
Complementando esta renovación, el decreto "Quam singulari" de 1910 estableció la "edad de la discreción", en torno a los siete años, como el momento adecuado para recibir la Primera Comunión. Esta medida, que devolvía a los niños el acceso temprano al Pan de Vida, llenó de alegría a la Iglesia y le valió a Pío X el tierno apelativo de "el Papa de la Eucaristía". Su razonamiento era de una lógica pastoral aplastante: si un niño puede distinguir el bien del mal y pecar, también tiene la capacidad y la necesidad de recibir a Cristo para fortalecer su alma.
GIUSEPPE MELCHIORRE SARTO: EL BALUARTE FRENTE A LA MODERNIDAD
El pontificado de Pío X se desarrolló en un contexto de profundos cambios intelectuales, enfrentándose con vigor a la corriente teológica conocida como Modernismo. Esta escuela de pensamiento, que pretendía reinterpretar los dogmas de la fe a la luz de la filosofía y la crítica histórica modernas, fue calificada por el Papa como "la síntesis de todas las herejías". Su encíclica "Pascendi Dominici Gregis" de 1907 se convirtió en el documento magisterial que analizó y condenó sistemáticamente los errores de esta corriente, defendiendo la inmutabilidad de la revelación divina frente al relativismo doctrinal.
Para asegurar la pureza de la fe, San Pío X implementó una serie de medidas disciplinarias y de vigilancia, entre las que destaca la institución del Juramento Antimodernista en 1910, que debía ser prestado por todo el clero. Aunque estas acciones fueron objeto de controversia, según expertos en historia eclesiástica, deben entenderse dentro de su celo pastoral por proteger al rebaño de lo que él consideraba un grave peligro para la fe. Su firmeza doctrinal no nacía de una cerrazón intelectual, sino de su profunda convicción de que la verdad revelada por Cristo es el mayor tesoro que la Iglesia debe custodiar y transmitir intacto.
UN LEGADO DE ORDEN Y UNA ADVERTENCIA AL MUNDO
Más allá de sus intervenciones doctrinales, el santo pontífice fue un extraordinario reformador de la vida interna de la Iglesia, emprendiendo la colosal tarea de codificar el Derecho Canónico. Este proyecto, que culminaría después de su muerte con la promulgación del Código de 1917, puso orden y claridad en la legislación eclesiástica, facilitando el gobierno de las diócesis y la vida de los fieles. De manera similar, impulsó una profunda renovación de la música sacra, promoviendo el canto gregoriano como el modelo supremo para la liturgia a través de su motu proprio "Tra le sollecitudini".
Los últimos años de su vida estuvieron ensombrecidos por la inminente amenaza de la Primera Guerra Mundial, una catástrofe que previó con una angustia profética. Sus desesperados llamamientos a la paz fueron desoídos por las potencias europeas, y se dice que el estallido del conflicto aceleró su muerte en agosto de 1914. Su fallecimiento, interpretado por muchos como el de un padre con el corazón roto por la locura de sus hijos, fue el último testimonio de un pontificado enteramente dedicado a restaurar todas las cosas en el único Príncipe de la Paz, Jesucristo.
La vuelta a la rutina tras el periodo estival representa un desafío recurrente. El final del verano supone enfrentarse a nuevas responsabilidades, horarios más exigentes y demandas que requieren una transición ordenada para evitar la frustración o la pérdida de motivación. En este contexto, el coaching emerge como una herramienta fundamental para facilitar la adaptación, proporcionando estrategias que permiten retomar la actividad de forma progresiva y sostenible.
La labor de Goldie Uttamchandani se centra precisamente en acompañar a quienes atraviesan estas etapas de transición, ofreciendo recursos prácticos que combinan el establecimiento de objetivos claros, la organización personal y la motivación interna. Su propuesta se basa en el uso de técnicas contrastadas de coaching que facilitan una vuelta gradual y consciente a la actividad, con atención especial a la gestión del tiempo y a la creación de hábitos realistas.
Herramientas de organización y gestión del tiempo
Una de las claves para afrontar la vuelta a la rutina es la planificación efectiva del tiempo. Técnicas como la matriz de Eisenhower, que diferencia entre lo urgente y lo importante, o el método Pomodoro, que divide las tareas en intervalos de concentración y descanso, se consolidan como recursos eficaces para priorizar y mantener la productividad sin caer en la saturación.
Estas herramientas, aplicadas dentro de un proceso de coaching, permiten organizar mejor las tareas, mantener un ritmo realista y fortalecer la sensación de control. El acompañamiento profesional en esta etapa ayuda también a explorar el propio estilo de organización, identificando qué métodos resultan más útiles para cada persona.
Adaptación progresiva y equilibrio personal
Más allá de la planificación, la adaptación tras el verano requiere trabajar la gestión de la ansiedad y el mantenimiento de una mentalidad abierta al cambio. Modelos como el ciclo de cambio de Prochaska recuerdan que toda transición pasa por fases, desde la preparación inicial hasta el mantenimiento de nuevos hábitos. Asumir esta realidad ayuda a aceptar que el ajuste no es inmediato, sino un proceso que se consolida paso a paso.
El coaching refuerza además la importancia del autocuidado, recordando que la productividad no es el único objetivo. Con su enfoque práctico y personalizado, Goldie Uttamchandani ofrece acompañamiento a quienes desean afrontar esta etapa de transición con mayor claridad, organización y motivación. "No es volver de 0 a 10, sino de 0 a 1, luego a 2... y así hasta construir tu ritmo"_ Goldie Uttamchandani.
Se trata de 26 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en un solo mes
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en la provincia de Barcelona (Catalunya) un total de 1.912.692 euros. Se trata de 26 nuevos casos de exoneración de deuda producidos en la provincia en un único mes.
Los abogados de Repara tu Deuda explican algunas de estas historias:
1) 103.307 euros ha cancelado un vecino de Les Franqueses del Vallès. Se endeudó al pedir financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. Desafortunadamente, a partir de la pandemia, no generó rentabilidad, por lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Por este motivo, pidió otros créditos para el pago a los proveedores así como los recibos propios del negocio. Posteriormente, dado que los trabajos que conseguía eran temporales, pidió más ayuda económica. Todo ello le hizo caer en un sobreendeudamiento.
2) Una mujer de Molins de Rei se ha despedido de un importe pendiente de pago de 44.013 euros. Su pareja no trabajaba y solicitó una serie de créditos para los gastos básicos mensuales. Al poco tiempo se separaron y ella se quedó con varios créditos sin satisfacer. Divorciada y con una hija menor de edad a su cargo, únicamente pudo sufragar sus gastos más esenciales.
3) De Manresa es un hombre que ha quedado liberado de 31.447 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la compra de un vehículo para trabajar puesto que no podía acudir en transporte público. Asimismo, tuvo que adecuar su vivienda habitual ya que se encontraba en mal estado y solicitó financiación para poder hacer frente a dicho gasto extraordinario. Iba pagando hasta que su mujer falleció y tuvo que hacerse cargo él solo.
4) De Badalona es el siguiente caso: una mujer que ha sido exonerada de un importe de 50.411 euros. La deudora adquirió una hipoteca y, posteriormente, la compra de un camión destinado a poder realizar su trabajo. Sin embargo, tuvo problemas en la cooperativa en la que trabajaba. Cuando se divorció, su marido volvió a su país de origen y ella se quedó con la deuda. Tenía a cargo tres hijos y se había quedado sin trabajo, con lo que no pudo remontar la situación financiera en la que se encontraba.
5) Una vecina de Cornellà de Llobregat ha cancelado 39.871 euros. Su insolvencia se originó para cubrir gastos de estudios de su hija. Posteriormente la deudora empezó a utilizar tarjetas de crédito para gastos familiares y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó otro nuevo préstamo para saldarlo todo y unificar deudas. Sin embargo, la mayoría de trabajos que tenía eran a tiempo parcial, lo que hizo que no pudiera hacer frente a los pagos con sus ingresos.
Otros municipios donde también se han producido historias exitosas de cancelación de deuda son Sabadell, con dos casos, Vilanova i la Geltrú, Premià de Mar, Mollet del Vallès, Manresa, Granollers, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, estas personas empiezan una nueva vida desde cero sin deudas después de haber logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que les permite quedar liberadas de los importes pendientes de pago hasta la fecha.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
Las dificultades económicas no siempre son consecuencia de una mala gestión. Un despido, una enfermedad, el fracaso de un negocio o una situación inesperada pueden comprometer por completo la estabilidad financiera de cualquier persona. En estas circunstancias, la acumulación de deudas puede llegar a asfixiar durante años.
Frente a este telón de fondo, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como un auténtico “faro de esperanza”, y Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha hecho posible que miles de particulares y autónomos accedan a este mecanismo legal para liberarse definitivamente del sobreendeudamiento.
Repara tu Deuda Abogados transforma la ley en una oportunidad real
Desde su aprobación en 2015, la Ley de Segunda Oportunidad ha abierto una vía legal eficaz para cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera. Su implantación ha sido impulsada por Repara tu Deuda Abogados, que ha desempeñado un papel decisivo en acercar este mecanismo a quienes más lo necesitan.
Especializado en esta materia, el despacho ha gestionado miles de casos de cancelación de deudas con un modelo centrado en la accesibilidad, la transparencia y el acompañamiento profesional. Gracias a su intervención, basada en una cuota de entrada reducida y con un sistema flexible de seguimiento, las personas físicas que habían perdido el control de su economía han logrado cancelar préstamos, tarjetas, avales y otras obligaciones financieras que ya no podían asumir.
De este modo, la posibilidad de obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte en una vía legal eficaz para dejar atrás un ciclo de angustia y recuperar la estabilidad. Además, las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda avalan el compromiso del bufete con una atención jurídica cercana, clara y orientada a resultados.
Tecnología y derecho: una alianza para agilizar el proceso
Las reformas introducidas en 2022 han permitido eliminar intermediarios como el notario o el mediador concursal, lo que ha agilizado los procedimientos y reducido los costes. Esta simplificación ha sido clave para acercar aún más la Ley de Segunda Oportunidad a los colectivos más afectados por la crisis económica.
En este entorno, Repara tu Deuda Abogados complementa el marco jurídico con tecnología aplicada. A través de su plataforma digital MyRepara, disponible en Android e iOS, los clientes pueden seguir el avance del caso, cargar documentación y resolver dudas en tiempo real.
Se trata de una herramienta que refuerza la confianza en cada etapa del procedimiento y ofrece un canal de comunicación directo, seguro y eficiente.
Empezar de nuevo también es un derecho
El camino hacia la estabilidad económica no siempre está despejado, pero contar con una herramienta jurídica eficaz y con el respaldo de un despacho especializado cambia radicalmente las posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad es, para muchos, el inicio de una nueva etapa vital.
Con la intervención de Repara tu Deuda Abogados, este mecanismo deja de ser un recurso lejano para convertirse en una realidad alcanzable. Un faro que guía hacia una vida sin deudas.
La cultura gastronómica argentina ha consolidado su presencia en España gracias a un creciente interés por los sabores tradicionales del país sudamericano. En este contexto, la carne y los embutidos típicos se han convertido en referentes imprescindibles para quienes valoran la calidad y el arraigo culinario.Delicatessen Argentina, empresa especializada en productos alimentarios argentinos, amplía su catálogo con una selección de chorizos y morcillas artesanales que evocan la auténtica experiencia de la parrilla argentina.
Una variedad completa de chorizos para todos los paladares
La línea de chorizos de Delicatessen Argentina incluye varias opciones adaptadas tanto a los consumidores más clásicos como a los que buscan sabores más intensos. Destaca el chorizo criollo estilo argentino, elaborado según la receta tradicional que ha perdurado en generaciones de asadores. A este se suman el chorizo criollo picante, con un equilibrio perfecto entre intensidad y sabor, y el chorizo parrillero, caracterizado por su formato más delgado, ideal para lograr una cocción uniforme en la parrilla.
Como novedad, se incorpora el chorizo de ternera artesanal, una propuesta elaborada íntegramente con carne de vacuno, que ofrece una textura suave y un sabor delicado, manteniendo siempre los estándares de calidad de la marca.
“La selección ha sido pensada para cubrir las distintas formas de disfrutar una parrillada, desde los sabores más suaves hasta los más intensos, sin renunciar nunca a la autenticidad argentina”, explican desde Delicatessen Argentina.
Morcillas con sello tradicional: cebolla, dulzura y receta vasca
El catálogo se completa con dos variedades de morcilla de cebolla, inspiradas en las recetas más representativas del recetario argentino. Por un lado, la morcilla de cebolla estilo argentino, reconocida por su textura cremosa y sabor especiado; y por otro, la morcilla vasca dulce, que incorpora matices ligeramente azucarados, muy apreciados por los paladares que buscan una experiencia distinta.
Ambos productos mantienen el respeto por las técnicas de elaboración tradicionales, ofreciendo una calidad artesanal que refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia culinaria.
Delicatessen Argentina consolida así su posición como proveedor de referencia para los aficionados a la parrilla, facilitando el acceso a una gama de embutidos fieles a las raíces argentinas y pensados para enriquecer cualquier asado con autenticidad y sabor.
Detección de amenazas en tiempo real, nuevos sistemas de cifrado, simulaciones de ciberataques o protección de infraestructuras críticas son algunas de las aplicaciones que la IA cuántica traerá consigo
El futuro de la ciberseguridad pasa por sumarse a la carrera en el desarrollo de la tecnología cuántica y en su inversión
El Grupo Armora explica algunas de las aplicaciones que la inteligencia artificial cuántica tendrá en el futuro de la ciberseguridad
La carrera por la tecnología cuántica ha comenzado. Estados Unidos, China o la Unión europea ya dan pasos agigantados con el objetivo de liderar este ámbito. Recientemente, el pasado mes de abril, España ha anunciado una inversión de 800 millones de euros en tecnologías cuánticas para fortalecer el ecosistema cuántico español y preparar a la sociedad para el cambio que supone esta tecnología. La carrera cuántica y el desarrollo por la inteligencia artificial cuántica involucra ya a gobiernos, empresas y organismos internacionales. Y es que los usos que esta tecnología tiene para la ciencia, defensa y, especialmente, en ciberseguridad son clave en la protección de infraestructuras y datos sensibles. Desde Armora, grupo que impulsa y apoya proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, analizan cuáles son las principales aplicaciones que puede tener la inteligencia artificial cuántica en el ámbito de la ciberseguridad.
Detección de amenazas en tiempo real
No cabe duda de que los ciberataques cada vez son más sofisticados y, aunque los sistemas de ciberseguridad actuales son potentes, con el paso del tiempo comenzarán a quedarse obsoletos. El desarrollo de la inteligencia artificial cuántica permite procesar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Y es que esta habilidad es crucial a la hora de evitar posibles ataques a la seguridad que podrían afectar a infraestructuras críticas como redes eléctricas, plantas nucleares u hospitales, entre otras. La tecnología cuántica es capaz de realizar múltiples cálculos de manera simultánea hasta el punto de detectar vulnerabilidades más complejas y previamente invisibles.
IA cuántica, una oportunidad para crear nuevos sistemas de cifrado
La inteligencia artificial cuántica se presenta como una amenaza en cuanto a la destrucción de los tradicionales métodos de cifrado, pero también como una oportunidad para generar otros nuevos para la protección de los datos sensibles de empresas, instituciones, gobiernos y particulares. Y es que esta tecnología ha comenzado a aplicarse en el desarrollo de sistemas de cifrado avanzados como la criptografía post-cuántica y la distribución de claves (QKD) con el objetivo de aportar unos mayores estándares de seguridad que los ordenadores tradicionales no pueden vulnerar.
Simulación de posibles escenarios de ciberataques
Como ya es de sobra conocido, los conflictos bélicos ya no se libran solo con armas. En la actualidad, ciberataques, desinformación y sabotajes digitales cobran cada vez más protagonismo. Gracias a la capacidad de la inteligencia artificial cuántica a la hora de procesar grandes volúmenes de datos y crear simulaciones de posibles escenarios y tipos de ataque en tiempo real, los países y encargados de la ciberdefensa consiguen obtener una gran ventaja que les permite tomar decisiones más eficaces y anticiparse a los ciberataques.
Protección de infraestructuras críticas
La protección de las infraestructuras críticas de los países es esencial en la era moderna. Hospitales, centrales nucleares, redes eléctricas y agua son los principales objetivos de ciberataques en la guerra híbrida con consecuencias devastadoras para toda la población. Es por ello que la ciberseguridad de estas infraestructuras es un pilar fundamental y de inversión de los diferentes países. En este contexto la IA cuántica, gracias a su capacidad para analizar y predecir posibles vulnerabilidades, es capaz de optimizar la ciberdefensa de los países y mejorar la resiliencia ante ciberamenazas realizadas de gran escala.
El futuro de la ciberseguridad de la mano de la tecnología cuántica
Aunque muchas de sus capacidades aún se encuentran en fase de desarrollo, no cabe duda de que sus aplicaciones serán realmente transformadoras y revolucionarias en la defensa de los países, pero también de los ciudadanos y sus datos. “Hemos de trabajar por comprender y mejorar esta tecnología con el objetivo de mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece en el ámbito de la ciberseguridad” afirma Fernando Mairata de Anduiza, presidente y consejero delegado del Grupo Armora y presidente de PETEC, Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías. “Es posible que la tecnología cuántica cambie el mundo tal y como lo conocemos y tenemos el deber de estar a la vanguardia de ese cambio como país. Y es que, aunque aún queda una larga carrera en el desarrollo de esta tecnología, quienes trabajamos en el sector de la ciberseguridad conocemos el gran potencial que presenta esta tecnología y los cambios que traerá consigo a la hora de accionarla en nuestro día a día, finaliza Mairata.
Sobre el Grupo Armora:
Armora, con las empresas DLTCode y Correcta adheridas, es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes así como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas, proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico.
No hay ningún secreto en que la mayoría de clubes de fútbol tanto españoles en LaLiga como europeos vive del dinero procedente de las televisiones. La venta de sus derechos audiovisuales, que atraviesa un claro periodo de estancamiento, constituye la principal fuente de ingresos de casi todos los equipos, empezando por la Premier, pasando por la liga española y terminando por una Ligue 1 en crisis.
En algunos casos la dependencia del 'maná' televisivo llega a límites peligrosos para la viabilidad de muchos clubes que se muestran incapaces de generar otras vías de financiación que garanticen su sostenibilidad. Hace cinco años el dinero de las televisiones representaba más del 75% del presupuesto para 12 equipos de Primera división, y en tres de ellos superaba el 90%.
LaLiga ofrece un modelo de reparto equitativo, pero competitivo
Desde la entrada en vigor del Real Decreto‑ley 5/2015, LaLiga distribuye los ingresos televisivos bajo un sistema mixto que busca combinar equidad financiera con incentivos deportivos. El reparto se realiza de la siguiente forma:
50% a partes iguales entre los 20 clubes de Primera División.
25% en función del rendimiento deportivo en las últimas cinco temporadas (peso creciente a la más reciente).
25% por implantación social, un índice que combina taquilla, número de abonados y, sobre todo, audiencias televisivas.
Vinicius y Mbappé en un partido de LaLiga con el Real Madrid Fuente: Europa Press
Este modelo ha permitido a clubes más modestos de LaLiga como el Girona, el Rayo Vallecano o el Alavés multiplicar sus ingresos audiovisuales en la última década, a la vez que mantiene la competitividad en lo más alto del campeonato.
El podio económico: Barça, Real Madrid y Atlético de Madrid
Aunque las cifras oficiales de la temporada 2025/2026 para LaLiga se conocerán con mayor detalle a finales del 2025, se espera que los clubes más beneficiados sean, una vez más, FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. Aquí, en la última temporada auditada, la 2024/2025, el Barça recibió 162,5 millones de euros, el Real Madrid 159,5 millones y el Atlético de Madrid 117,9 millones.
Como explicaron desde Competición, anticiparon que estos números podrían mantenerse o incluso crecer ligeramente en 2025/2026, gracias al impacto positivo del aumento de las audiencias internacionales, en especial en Asia y Estados Unidos.
En la práctica, esto significa que quedar primero o cuarto no solo es cuestión de orgullo o de acceder a competiciones europeas: implica una diferencia de varios millones. Por ejemplo, el FC Barcelona, campeón, se llevó 57,84 millones por esta vía, mientras que el Real Madrid, segundo, percibió 51,03 millones. En el extremo opuesto, el Real Valladolid, colista de la pasada LaLiga, se quedó con unos exiguos 0,85 millones.
Eso sí, a diferencia de los premios en competiciones europeas, el dinero por posición no se cobra de golpe. La norma establece un pago escalonado: 35% el primer año, 20% el segundo y 15% en cada uno de los tres siguientes.
En esto, y si bien las cifras oficiales aún no han sido publicadas por la patronal del fútbol profesional, como decimos, las previsiones estiman que el total distribuido entre los clubes de Primera y Segunda división supera los 1.500 millones de euros, consolidando el modelo de reparto centralizado que rige desde 2015.
El dinero de las televisiones no solo reparte en función de los resultados deportivos. A estas estimaciones LaLiga le sumará después el dinero que les corresponde por implantación social, dividido entre los equipos en función de la venta de entradas y abonos; 1/3 según las audiencias y un último 1/3 según el número de colaboraciones con las televisiones para mejorar el producto (entrevistas, acceso a vestuarios...).
Como tal, en la temporada 2024/2025 en LaLiga se repartieron 1.351 millones de euros, donde al dividir su 50% (675 millones) entre 20 equipos, a cada uno le embolsarán 33,77 millones de euros.
Pero un 25% de esos 1.351 millones de euros se divide según la posición en la que cada club haya terminado. Por ejemplo, el FC Barcelona, que ha terminado primero en la tabla, se ha llevado el 17% del botín, es decir, uno 57,42 millones.
El Real Madrid (2º) ingresará un 15% de esta parte, 50,66 millones. Así va bajando sucesivamente hasta que el último clasificado solo obtenga un 0,25% de ese botín, ganando solo 840.000 euros. Por lo que entre el Barça y el Valladolid hay una diferencia de 56 millones.
Reparto ingresos televisivos según la clasificación en la temporada 2024/2025
FC Barcelona 57,42 millones de euros (17%).
Real Madrid 50,66M (15%).
Atlético 43,91M (13%).
Athletic 37,15M (11%).
Villarreal 30,40M (9%).
Betis 23,64M (7%).
Celta 16,89M (5%).
Rayo 11,82M (3,5).
Osasuna 10,13M (3%).
Mallorca 9,29M (2,75%).
Real Sociedad 8,44M (2,5%).
Valencia 7,60M (2,25%).
Getafe 6,76M (2%).
Espanyol 5,91M (1,75%).
Alavés 5,07M (1,5%).
Girona 4,22M (1,25%).
Sevilla 3,38M (1%).
Leganés 2,53M (0,75%).
Las Palmas 1,69 (0,5%).
Valladolid 840.000 euros (0,25%).
Las otras variantes que dan importancia económica a la clasificación están en la Supercopa y en Europa. Respecto al primero, esta temporada se han clasificado los cuatro primeros clasificados, ya que Barcelona y Real Madrid repiten en lo alto de la tabla y como finalistas de la Copa del Rey. Lo que permite que tercero y cuarto vayan a la Supercopa, que les puede garantizar cerca de dos millones de euros extra.
Fermín Aldeguer fue uno de los grandes protagonistas del GP de Austria de MotoGP. El piloto murciano con la Ducati satélite se hizo una auténtica remontada para acabar segundo, sólo por detrás de Marc Márquez y consiguiendo así su mejor resultado en MotoGP.
El piloto murciano de Gresini, junto al hermano de Marc, Álex, se ha erigido como el mejor postulante para batir, en alguna ocasión, al imparable Marc Márquez.
Fermín Aldeguer, el rookie que llama a Ducati y a todo MotoGP
Hablamos de un Fermín Aldeguer que llegó este 2025 a MotoGP después de ser acogido por Ducati en 2024 en una clara apuesta por el futuro. A pesar del enorme reto de batirse con los mejores, Aldeguer ha cumplido con las expectativas y crecido a muy buen ritmo, colocado en novena plaza de la tabla como mejor novato de la parrilla.
"Al principio, esto se te hace un poco grande", decía el pasado fin de semana. Aquí hay mucha más gente trabajando, toda la estructura es mayor, y puedes llegar a perderte. Por suerte, los pilotos, desde pequeños, tenemos una gran capacidad de adaptación, tanto a las motos como al entorno. Cuando vas cogiendo confianza todo se hace mucho más fácil”, explica.
Con un podio bajo el brazo en la sexta cita del año en Francia y dos quintas posiciones en domingo, y un segundo lugar en Austria, el español tiene muy contentos a los responsables de Ducati Corse, el equipo oficial, que ha apostado fuerte por él.
"Ha demostrado una velocidad increíble", dicen sobre Aldeguer en Ducati"
"Fermín es el piloto que más nos ha sorprendido, incluso más que Álex Márquez, y sin duda puedo decir que hemos invertido en el piloto adecuado", decía Tardozzi, jefe del equipo de Ducati oficial.
Fuente: EPA
"Al principio hizo exactamente lo que le dijimos: empezar despacio, sin pasarse de revoluciones, cumpliendo con el objetivo de ganar experiencia hasta mitad de temporada. Ha demostrado una velocidad increíble en ciertas pistas, y si bien sabíamos que tenía el talento natural para pilotar, también está demostrando tener mucha cabeza", agrega el expiloto y miembro del núcleo duro de la fábrica que marca el paso en MotoGP.
Hace dos temporadas, cuando corría en Moto2, Fermín Aldeguer regresó con tanta fuerza después de las vacaciones de verano que fue capaz de lograr cinco victorias y de ser subcampeón de la categoría tras Pedro Acosta, a quien la ventaja adquirida durante la primera parte del curso le permitió lograr su segunda corona. En 2025, en otro año impar, las semanas de descanso le han vuelto a sentar muy bien al piloto de La Ñora.
El piloto de Murcia es un extraño caso que aterrizó en el Mundial directamente en la categoría intermedia, saltándose el tradicional paso por Moto3. Concretamente, en 2021 compaginó los campeonatos de Moto E y Moto2, cuando fichó por el equipo Boscoscuro. Para comprender mejor su precocidad, nada mejor que un récord. Aldeguer es el piloto más joven en lograr una pole en Moto2. Lo consiguió con apenas 16 años, 11 meses y 28 días de edad, destrozando la marca anteriormente establecida por Jorge Lorenzo (18 años y 32 días).
Marc Márquez y Fermín Aldeguer son el presente y el futuro de Ducati
Lo que desató las expectativas del joven piloto ocurrió en 2023, cuando mejoró todos sus resultados. Consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña de motociclismo 2023, en un podio completamente español junto a Arón Canet y Pedro Acosta. Además, ganó las últimas cuatro carreras del año para certificar el tercer puesto en el Mundial. Entonces su nombre ya comenzó a sonar como futurible de MotoGP. Un estatus que le llegó este 2025, compartiendo box con Álex Márquez.
No hay duda de que el equipo satélite de Ducati está sorprendiendo en la temporada de MotoGP. Sin embargo, los buenos tiempos de Álex y el muricano pueden ser un arma de doble filo, en cuanto a sus rivales en la pista.
"Puede ser bueno o puede ser malo. Por el momento, las 25 están sufriendo algo más. No sé cómo acabarán y lo que llevarán. Nosotros tenemos que dar entradas en lo que tendremos nosotros, que es lo importante. Y, a partir de ahí, intentaré entender las cosas y sacar el 100%", aclaró a principios de año el piloto de Gresini Racing. Por el momento, los del equipo satélite les han sacado los colores al garaje de Peco Bagnaia, donde primero Álex y ahora Fermín se han postulado como los máximos candidatos para ganar, de vez en cuando -y siempre que Márquez lo permita- al 93.
En una ciudad en constante movimiento, el resguardo del hogar o negocio se convierte en una necesidad real. Por eso, una firma especializada ha decidido elevar el nivel de protección para quienes más valoran la tranquilidad. Con instalación ágil y asesoramiento técnico, se ha impulsado la adopción de tecnología avanzada que bloquea nuevas formas de vulnerabilidad. Desde su centro en Barcelona, se distribuye un componente clave en la defensa contra métodos de intrusión silenciosos y sofisticados. Así, la sensación de seguridad se refuerza de manera tangible, sin complicaciones ni sorpresas.
Innovación visible en bombines antibumping Mul‑T‑Lock en Barcelona
Barnacopy, cerrajería de confianza con base en Barcelona, introduce el bombín antibumping Mul‑T‑Lock MTL800, una solución avanzada que integra mecanismos de seguridad multicapas. Este modelo combina pines telescópicos, cerramiento triple y un sistema Muelle Alfa Doble, obteniendo una protección reforzada diseñada para viviendas y comercios. Como distribuidor autorizado en Barcelona, Barnacopy se ocupa de la instalación, reparación y mantenimiento oficial, garantizando una intervención rápida y confiable.
Protección frente a técnicas intrusivas comunes
La técnica del bumping representa una de las principales amenazas actuales: mediante una llave manipulada se puede abrir una cerradura en cuestión de minutos, sin rastro ni ruido. Instalar un bombín antibumping se ha convertido en una medida preventiva esencial. Barnacopy hace que ese paso sea sencillo y efectivo, ofreciendo asesoramiento técnico personalizado, adaptado a presupuesto y necesidades específicas, con tiempos de instalación muy reducidos.
Experiencia local con garantía de calidad
Con más de 20 años de trayectoria en Barcelona, Barnacopy cuenta con cerrajeros especializados que realizan instalaciones precisas y urgentes. Su atención incluye contacto directo vía WhatsApp 24 horas, atención inmediata en toda la ciudad y provincia, además de presupuestos claros y sin letra pequeña. También oferta duplicado de llaves Mul‑T‑Lock bajo control y seguridad, gracias a maquinaria avanzada y estrictas medidas de autorización.
La incorporación de bombines antibumping Mul‑T‑Lock en Barcelona representa un avance significativo en seguridad doméstica y empresarial. Barnacopy consolida así su compromiso con la protección eficaz, proponiendo soluciones técnicas de alta gama, asesoramiento experto y una logística veloz que aporta paz mental inmediata.
Esta metodología permite a los alumnos del centro regular sus estrategias de aprendizaje, identificar sus fortalezas y desafíos y transferir los conocimientos adquiridos a contextos reales. ICS ha sido uno de los centros pioneros en implementar esta metodología, alineada con las Learner Ambitions de Nord Anglia, el grupo educativo internacional al que pertenece
ICS, International College Spain, único colegio en Madrid que imparte el currículum académico completo del Bachillerato Internacional (IB) en inglés, da un paso más allá en su currículo educativo apostando por la Metacognitionpara potenciar el pensamiento crítico y autónomo de sus estudiantes, entre muchos otros beneficios.
Así pues, cabe destacar que, en un entorno global donde la tecnología y la inteligencia artificial transforman el acceso y la producción de información, ICS apuesta por enseñar a sus alumnos no solo a aprender contenidos, sino a pensar sobre su propio pensamiento. Es así como la Metacognition, que es la capacidad de ser consciente de cómo se aprende, permite a los alumnos de este colegio madrileño regular sus estrategias de aprendizaje, identificar sus fortalezas y desafíos y transferir los conocimientos adquiridos a contextos reales.
Es importante señalar que la Metacognition implica tres procesos clave: la autoconciencia, la regulación y la transferencia, y, además, tiene profundas implicaciones para el aprendizaje, convirtiéndose en la conciencia de las fortalezas y desafíos, así como de la capacidad de articular y perseguir metas, comprendiendo la propia motivación. Así pues, gracias a esta metodología, los estudiantes controlan y se hacen responsables de su aprendizaje y de la capacidad de tomar las habilidades de resolución de problemas, aplicándolas también en el mundo real.
Hace un año, Nord Anglia Education, el grupo educativo internacional del que forma parte lCS, se asoció con investigadores del Boston College y expertos como el profesor Steve Fleming, neurocientífico cognitivo de la University College London, para desarrollar un programa de Metacognition que pudiera integrarse de forma transversal en el currículo de sus más de 80 colegios en el mundo.
De este modo, ICS ha sido uno de los centros pioneros en implementar esta metodología,alineada con las Learner Ambitions de Nord Anglia: compasión, creatividad, compromiso, pensamiento crítico, curiosidad y colaboración.
Resultados prometedores
Cabe destacar que los 27 profesores de las 27 escuelas de Nord Anglia que están probando el proyecto de la Metacognition recibieron formación y herramientas para estrategias de pensamiento y en enero de 2024 empezaron a aplicarlas con los estudiantes. Así pues, los primeros resultados de la investigación sobre Metacognición son prometedores. En una encuesta realizada entre más de 24.000 estudiantes de 17 países, el 58% afirma que esta mejora su pensamiento y el 55% reconoció que les ayuda a tener éxito también fuera del entorno escolar. Además, habilidades clave como la creatividad, la colaboración y la curiosidad mejoraron notablemente desde la implementación del programa.
La Dra. Jennifer Barnett, Directora de Secundaria, que ha iniciado el proyecto en ICS, afirma: "Enseñar a los alumnos a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje no es un lujo, sino una necesidad para prepararles para el presente y el futuro".
"Queremos que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen habilidades de pensamiento crítico, creatividad y autoconciencia que les acompañen toda la vida", añade.
Cabe destacar que ICS, además, apuesta por la educación internacional desde los primeros años académicos, fomentando entre sus alumnos el respeto por todas las culturas, la formación en idiomas y la interacción con otros colegios del mundo parte de Nord Anglia, con el fin de conseguir una mentalidad global en sus estudiantes, basada en la empatía, la colaboración intercultural y la preparación para desenvolverse con éxito en un entorno internacional y multicultural, tanto en el ámbito académico y profesional como en el personal.
La Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI) nace con la aprobación oficial del estado de Florida, como parte del plan estratégico del grupo para expandir su propuesta tecnológica y educativa
EDUCA EDTECH Group, empresa tecnológica-educativa reconocida entre las más innovadoras de España y Latinoamérica, da un nuevo paso en su expansión internacional con la creación de la Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI), una institución de educación superior 100% online que aspira a redefinir los estándares de accesibilidad, calidad y personalización en el ámbito universitario global.
Tras un riguroso proceso de acreditación en Estados Unidos, el estado de Florida ha concedido a EDUCA EDTECH Group la licencia oficial para operar como universidad, consolidando así uno de los hitos más relevantes en la historia del grupo. UNIMIAMI nace como respuesta directa a los desafíos del siglo XXI: la disrupción tecnológica, los cambios del mercado laboral, una nueva realidad educativa, más personalizada que nunca, y la necesidad urgente de nuevas formas de liderazgo ético y crítico.
"Esta universidad representa nuestra visión más ambiciosa: ofrecer una educación de alto nivel, accesible desde cualquier parte del mundo y adaptada a la realidad cambiante del presente", ha señalado Rafael García-Parrado, CEO del grupo. "UNIMIAMI es el fruto de 20 años de experiencia pedagógica y desarrollo tecnológico propio".
Una universidad con vocación global y ADN digital
Inspirada por el rigor académico europeo, el dinamismo norteamericano y la energía social de América Latina, UNIMIAMI nace como una institución global, bilingüe y 100% digital. Estará dirigida a estudiantes que buscan conciliar su formación con su vida profesional y personal, sin renunciar a la excelencia.
El diseño académico de la universidad está basado en EDUCA LXP, la metodología propia del grupo, que permite itinerarios de aprendizaje hiperpersonalizados gracias a tecnologías de inteligencia artificial y herramientas como Phia, una tutora virtual que acompaña al alumno en su día a día y le ofrece opción a la vanguardia del sector Edtech.
"UNIMIAMI pone al estudiante en el centro y redefine lo que entendemos por universidad: es accesible, flexible y rigurosa. Y sobre todo, está construida para el futuro", explica Jaime Martín, Director de Comunicaicón del grupo.
Formar personas para un mundo en transformación
UNIMIAMI no solo busca formar profesionales competentes, sino personas con pensamiento crítico, visión global y sensibilidad ética. La universidad ofrecerá programas centrados en tecnología, sostenibilidad, innovación social y negocios digitales, alineados con las demandas emergentes del mercado laboral internacional.
Este lanzamiento consolida la estrategia del grupo por convertir la educación online en una palanca real de transformación social. EDUCA EDTECH Group, con más de una decena de marcas especializadas, presencia en tres continentes y más de un millón de alumnos formados hasta el momento, continúa posicionándose como actor clave en el sector edtech a nivel internacional. Ahora, también en Estados Unidos.
Desembarco en Francia e Italia, dos mercados e-commerce que superarán juntos los 199.000 millones de dólares en 2025. Plataforma fiscal unificada con integración API y conexión directa a administraciones públicas. Crecimiento del 93% en España en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024
Muay Tax Group, firma valenciana especializada en gestión fiscal internacional para e-commerce, ha iniciado en julio de 2025 sus operaciones en Francia e Italia, reforzando su presencia en el mercado europeo. Esta expansión llega respaldada por una importante transformación tecnológica: la unificación de sus tres webs en una única plataforma multilingüe y conectada por API con administraciones públicas, capaz de centralizar la gestión fiscal de autónomos, sociedades y comercios digitales en 14 países.
Francia e Italia representan dos de los mercados más activos de Europa. En el caso francés, las ventas online alcanzarán los 88.770 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual superior al 10%. El 68% de los compradores adquiere productos en tiendas extranjeras y dos de cada tres vendedores online ya operan internacionalmente. Italia, por su parte, superará los 110.350 millones de dólares este año, con un crecimiento cercano al 10 % anual y más de la mitad de las compras realizadas desde dispositivos móviles, en un contexto regulatorio marcado por la obligatoriedad de la Fattura Elettronica.
Para afrontar estos retos, la compañía cuenta con dos country managers nativos, Alissende Leroy en Francia y Marco Fusillo en Italia, así como con personal especializado en gestoría IVA que habla el idioma local y conoce la normativa de cada país. Aunque la presencia operativa se mantiene en la sede central de Valencia, los equipos de IT y Marketing ofrecen apoyo transversal para garantizar la implantación.
"Entramos en el mercado francés para acompañar a negocios que ya exportan y ahora necesitan una solución fiscal fluida y confiable", explica Alissende Leroy. Por su parte, Marco Fusillo subraya que "nuestra misión es liberar a las pymes italianas del laberinto del IVA transfronterizo con una plataforma única y cercana". El objetivo a medio plazo es que Francia e Italia igualen el ritmo de facturación de España y, a largo plazo, ampliar la oferta en ambos países para incluir la constitución y gestión de sociedades locales.
Consolidación fiscal internacional
Con una base consolidada en España y una presencia creciente en Francia e Italia, Muay Tax reafirma su objetivo de convertirse en la plataforma fiscal de referencia para pymes y emprendedores digitales. Su propuesta combina tecnología avanzada, especialización normativa y atención en idioma local, permitiendo que negocios de todos los tamaños puedan crecer en un mercado global cada vez más regulado y competitivo.
"Nuestro objetivo es simplificar al máximo la gestión fiscal, especialmente para quienes venden o prestan servicios en varios países. La nueva web refleja esa ambición: centralización, claridad y soporte adaptado a cada mercado", explica Alberto Zamora Torrijos, CEO de Muay Tax.
Plataforma unificada, motor de expansión y crecimiento
La llegada a Francia e Italia ha coincidido con el lanzamiento de la nueva plataforma global de Muay Tax, que unifica en un solo entorno las tres webs anteriores de la compañía. Esta herramienta permite a cualquier cliente —en español, francés o italiano— gestionar sus obligaciones fiscales desde un único acceso, con integración de tiendas online, CRM y la aplicación de gestión propia. La conexión directa con administraciones públicas, como la Agencia Tributaria, agiliza trámites, reduce errores y ofrece un control centralizado de todas las obligaciones.
La modernización tecnológica se refuerza ahora con la llegada del CTO, Daniel Amorós, incorporado en julio de 2025. El objetivo es continuar y mejorar el crecimiento; durante el primer semestre de 2025, Muay Tax ha superado en un 93 % la facturación con respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado refuerza la posición de la compañía en España y proporciona una base sólida para su internacionalización.
Sobre Muay Tax Group
Muay Tax Group es una empresa de asesoría fiscal y automatización de trámites tributarios con sede en Valencia. Fundada en 2019, ha prestado servicio a más de 3.000 emprendedores y actualmente atiende a más de 700 clientes activos. Su plataforma digital permite gestionar obligaciones fiscales en 14 países europeos, además de ofrecer soluciones especializadas en autónomos, SL y LLC en EE. UU. Su enfoque combina tecnología, especialización y cercanía.
Con este movimiento, Muay Tax afianza su estrategia europea y se posiciona para abordar nuevos mercados en los próximos años.
La inocuidad alimentaria no es una opción, es una responsabilidad compartida. En el marco del Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, celebrado cada 7 de junio, Kekén reafirma su compromiso con la producción de alimentos seguros, confiables y de calidad, reconociendo que la salud de los consumidores comienza mucho antes de que un producto llegue a la mesa.
Con operaciones integradas que van desde la genética porcina hasta la distribución final, Kekén ha desarrollado un modelo de producción que prioriza la trazabilidad, la higiene en cada etapa del proceso y el cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, tanto en México como en los mercados internacionales donde exporta.
Inocuidad: un valor que atraviesa toda la cadena
Para Kekén, hablar de inocuidad no significa simplemente cumplir con normas. Significa implementar una cultura empresarial orientada a la prevención, en la que todos los colaboradores, proveedores y aliados entienden que la calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales del negocio.
En sus plantas procesadoras con certificación TIF (Tipo Inspección Federal), se aplican protocolos de control sanitario rigurosos que garantizan la ausencia de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos. Además, Kekén realiza capacitaciones constantes en temas de higiene, manejo de alimentos y bioseguridad, involucrando tanto a personal técnico como operativo.
La participación de Kekén en esta conmemoración mundial responde también a su compromiso con la sociedad. Como parte de sus acciones en el Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, la empresa impulsa campañas de concienciación para educar al consumidor sobre buenas prácticas en casa: desde la lectura de etiquetas hasta el almacenamiento y la cocción adecuada de los productos.
A través de su blog y redes sociales, Kekén promueve hábitos seguros que ayudan a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y fortalecen la cultura de inocuidad en los hogares mexicanos.
México como productor confiable a nivel mundial
El compromiso de Kekén con la inocuidad alimentaria no solo ha fortalecido su reputación a nivel nacional, sino que también ha sido clave para consolidar su posición como principal exportador de carne de cerdo en México. Su presencia en más de 14 países —incluyendo mercados exigentes como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y China— es una muestra del valor que tiene para la empresa producir alimentos con estándares internacionales.
En el Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, Kekén recuerda que cada alimento seguro representa una cadena de decisiones responsables, desde el campo hasta el plato. Su modelo de operación no solo garantiza calidad, sino que construye confianza en millones de familias que hoy valoran más que nunca saber lo que comen y de dónde viene.
Con acciones concretas, control riguroso y educación continua, Kekén demuestra que la inocuidad no es una fecha en el calendario: es una misión diaria.
En el universo de la cerveza artesanal, pocas regiones han dejado una huella tan profunda como Bélgica. Reconocida por su historia centenaria, sus estilos únicos y su enfoque tradicional, la cultura cervecera belga ha dado origen a etiquetas emblemáticas que hoy son valoradas por amantes de la buena cerveza en todo el mundo. En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.
Abbey Ales ha logrado consolidarse como una tienda confiable para quienes desean explorar las distintas facetas del sabor belga, con envíos a toda la República Mexicana y un catálogo que combina nombres legendarios con nuevas propuestas seleccionadas por su calidad. Cada botella viene empacada cuidadosamente para garantizar que el viaje desde Bélgica hasta cada casa en México se mantenga intacto.
Las cervezas belgas y su legado inconfundible
Hablar de cervezas belgas es hablar de diversidad. Ninguna otra región ofrece una variedad tan amplia de estilos, fermentaciones y perfiles aromáticos. Desde cervezas frutales ligeras hasta complejas tripels de abadía, Bélgica ha construido un lenguaje cervecero propio, en el que tradición y creatividad conviven a la perfección.
Abbey Ales hace posible acceder a este legado con solo unos clics. El sitio reúne etiquetas que reflejan el carácter de los monasterios, las casas cerveceras familiares y las nuevas generaciones de productores que siguen respetando las raíces de su oficio. Esta tienda no solo vende cerveza: presenta un recorrido por la cultura cervecera de un país que ha hecho del sabor un patrimonio nacional.
Delirium y Boscoli intensidad belga con sello inconfundible
Entre las etiquetas más reconocidas a nivel global está Delirium Tremens, fácilmente identificable por su icónico elefante rosa. Esta cerveza ha ganado múltiples premios internacionales gracias a su perfil robusto, ligeramente especiado, con un toque de dulzor y una calidez alcohólica característica del estilo Belgian Strong Ale.
Otra propuesta imperdible en Abbey Ales es Boscoli, ideal para quienes buscan una cerveza afrutada y refrescante. Sus notas a frutos rojos, su color brillante y su ligereza la convierten en una opción perfecta tanto para nuevos paladares como para quienes disfrutan de los sabores más juguetones del repertorio belga.
Lindemans el equilibrio entre tradición y frescura frutal
La familia Lindemans lleva generaciones perfeccionando cervezas tipo lambic, fermentadas de forma espontánea y enriquecidas con frutas naturales. En Abbey Ales es posible encontrar joyas como la Lindemans Framboise o la Pecheresse, que combinan la acidez típica del estilo con un dulzor envolvente y burbujeante.
Estas cervezas belgas frutales ofrecen una experiencia distinta, ideal para momentos de sobremesa o maridajes con quesos suaves y postres cremosos. Lindemans es una puerta de entrada accesible pero auténtica al mundo complejo de la fermentación espontánea.
Cervezas de abadía devoción embotellada
Uno de los mayores orgullos de Bélgica son sus cervezas de abadía, elaboradas siguiendo métodos tradicionales en colaboración (o inspiración) de comunidades monásticas. En Abbey Ales destacan etiquetas como St. Bernardus, famosa por su Abt 12 de alta graduación, cuerpo sedoso y notas a ciruela, pasas y caramelo oscuro.
También se incluyen cervezas de las legendarias Westvleteren, consideradas por muchos como las mejores del mundo. Su disponibilidad limitada y su enfoque artesanal han generado un culto global entre aficionados.
Por su parte, Trappistes Rochefort completa esta tríada con cervezas complejas, profundas y perfectamente balanceadas, como la Rochefort 8 y Rochefort 10. Cada trago revela capas de sabor que evolucionan en boca, reflejando el cuidado detrás de cada lote.
Comprar cervezas belgas en México de forma segura
Abbey Ales no solo se distingue por su selección. También ofrece un servicio confiable y profesional, ideal para quienes valoran tanto el producto como la experiencia de compra. Cada pedido es preparado con materiales que protegen las botellas en tránsito, minimizando riesgos durante el envío.
Además, el sitio ofrece múltiples métodos de pago seguros: tarjeta de crédito, débito, PayPal, Mercado Pago y transferencia bancaria. Este enfoque busca ofrecer comodidad, confianza y accesibilidad a un público que sabe lo que quiere y valora un trato profesional.
Una tienda especializada para los verdaderos entusiastas
Más que una tienda de eCommerce, Abbey Ales es un espacio de encuentro para quienes aprecian la riqueza del mundo cervecero belga. El catálogo está en constante actualización, con lanzamientos de temporada, ediciones especiales y recomendaciones pensadas para distintos perfiles de sabor.
Ya sea que se busque una cerveza para regalar, para maridar con una cena especial o simplemente para disfrutar sin prisas, Abbey Ales tiene una opción adecuada. La tienda combina conocimiento cervecero, curaduría experta y atención detallada, todo desde un solo sitio web.
Abbey Ales forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa
Abbey Ales es parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa, una iniciativa que reúne tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo una misma visión: facilitar el acceso a cervezas artesanales nacionales e importadas con alto estándar de calidad. Esta colaboración permite a Abbey Ales mantenerse como una tienda especializada y confiable, con respaldo logístico y curaduría constante.
Gracias a esta red, el público mexicano puede disfrutar de cervezas belgas auténticas, cuidadosamente seleccionadas, con entrega segura y atención profesional en cada etapa del proceso.
Un baño puede ser funcional, práctico y correcto, pero también puede convertirse en un espacio elegante, moderno y acogedor. La diferencia suele estar en los detalles, en esas decisiones que cambian por completo la manera en la que se percibe y se disfruta este rincón de la casa. No basta con tener una ducha o un lavabo: lo que realmente transforma el conjunto es apostar por elementos que combinan estética y utilidad, como una mampara con diseño vanguardista o un grifo elegante que se abra y cierre cómodamente. Las marcas líderes han entendido esta evolución y ofrecen colecciones de alta gama que elevan la experiencia de uso. Para que puedas saber cuáles son los elementos que marcan la diferencia en un baño o aseo de categoría hemos pedido a los expertos de Mamparas Blau, tienda online especializada en mamparas y demás elementos de baño, que nos asesoren en la elaboración de este artículo.
Mamparas de ducha: mucho más que un cierre de cristal
Entre las opciones que más marcan la diferencia en baños y aseos están las mamparas de ducha. Lejos de ser un simple accesorio para evitar salpicaduras, se han convertido en un elemento de diseño con personalidad propia. Existen modelos correderos ideales para espacios reducidos, versiones abatibles que aportan comodidad en baños amplios o mamparas de cristal sin perfilería para quienes buscan un estilo minimalista. También hay propuestas con acabados en negro mate que encajan perfectamente en ambientes industriales y otras con serigrafías discretas que aportan un toque de intimidad. Estas elecciones cambian la percepción del espacio porque aportan amplitud, luminosidad y modernidad. Apostar por una mampara de alta gama es apostar por durabilidad, estética y facilidad de mantenimiento, algo que convierte cada ducha en una experiencia más placentera.
Grifos elegantes que cambian toda la atmósfera
Si algo demuestra la grifería actual es que los detalles importan. Un simple grifo puede modificar la forma en que se percibe un lavabo o una ducha. La diferencia entre un modelo convencional y uno de alta gama se nota al instante: diseño ergonómico, tecnología de ahorro de agua, control preciso de la temperatura y acabados resistentes al uso diario. Los modelos termostáticos, por ejemplo, aportan seguridad y confort, mientras que los grifos de caño alto en el lavabo ofrecen un aire sofisticado que realza la estética del conjunto. La variedad de estilos permite elegir entre líneas redondeadas para un ambiente suave o diseños rectos y minimalistas para un baño moderno. La grifería, lejos de ser un mero complemento, se convierte en el detalle que define carácter y comodidad en el día a día.
Grifería IMEX: diseño vanguardista con sello de calidad
Dentro de las firmas que han logrado marcar tendencia, la grifería IMEX destaca por su equilibrio perfecto entre innovación y estética. Sus colecciones ofrecen una amplia variedad de acabados, desde el clásico cromado brillante hasta propuestas en negro mate o dorado, capaces de dar personalidad a cualquier baño. IMEX no solo apuesta por el diseño, también por la tecnología: sistemas que regulan el caudal de agua, mecanismos termostáticos que mantienen la temperatura estable y materiales que garantizan resistencia durante años. Es una marca que ha sabido posicionarse como referente de alta gama porque cada grifo suyo transmite elegancia y fiabilidad. Elegir IMEX significa contar con un producto que combina estilo actual, durabilidad y un uso cómodo, algo que transforma la experiencia diaria de forma evidente.
Mamparas Kassandra: innovación y elegancia para todos los espacios
En el terreno de las mamparas, la mamparas Kassandra han logrado convertirse en un nombre de referencia. Sus diseños abarcan desde modelos correderos perfectos para optimizar metros cuadrados hasta mamparas con cristal fijo que aportan un aire sofisticado y minimalista. La calidad de los materiales, la resistencia de sus perfiles y la facilidad de instalación han hecho que Kassandra sea sinónimo de fiabilidad. Además, su catálogo incluye propuestas adaptadas a diferentes estilos decorativos: desde el baño más contemporáneo con acabados negros o aluminio anodizado, hasta opciones más clásicas con detalles cromados. Esta versatilidad es lo que las convierte en una elección segura, porque permiten personalizar el espacio y garantizar una experiencia duradera. Kassandra representa la unión perfecta entre estética de alto nivel y comodidad de uso.
¿Dónde encontrar mamparas y grifería a precios competitivos?
La búsqueda de productos de alta gama a un precio razonable puede parecer complicada, pero en realidad tiene un nombre claro: Mamparas Blau. Esta tienda online fundada en 2016 se ha consolidado como un referente en el sector gracias a un catálogo en el que se dan cita las mejores marcas nacionales de mamparas, grifería, muebles de baño, bañeras y sanitarios. Su propuesta combina diseño vanguardista, calidad contrastada y una amplio catálogo de productos para baños y aseos de todos los estilos. La gran ventaja de Mamparas Blau es que acerca productos que antes parecían reservados a proyectos exclusivos, ofreciéndolos al mejor precio (de hecho, si encuentras un precio mas económico del mismo producto exacto, te devuelven la diferencia) y con envíos gratis a toda la península.
En el mundo de las decoraciones con globos, las esferas gigantes representan una tendencia emergente que transforma espacios cotidianos en escenarios visualmente impactantes. Estas estructuras, conocidas como globos gigantes, se fabrican con materiales resistentes y reflectantes, permitiendo reflejos dinámicos que integran el entorno. Globomur, empresa especializada en la creación y distribución de estos elementos decorativos, opera desde sus sedes en Murcia, Madrid y Almería. Su actividad principal radica en el diseño de decoraciones con globos que se adaptan a eventos variados, desde fiestas privadas hasta instalaciones artísticas. Para más detalles, se puede visitar el sitio web de Globomur o explorar sus perfiles en redes sociales. Estas esferas no solo amplían las posibilidades creativas, sino que también incorporan sostenibilidad en su producción, ya que son reutilizables, respondiendo a demandas actuales del mercado.
Aplicaciones versátiles de los globos gigantes en eventos
Los globos gigantes destacan por su capacidad para elevar la estética de cualquier celebración o espacio público. Fabricados en tamaños que pueden alcanzar hasta los tres metros de diámetro, estas esferas se utilizan en decoraciones con globos eventos corporativos, lanzamientos de productos o exposiciones temporales. Su superficie reflectante captura la luz natural y artificial, creando efectos ópticos que interactúan con el paisaje circundante, como piscinas o jardines. En instalaciones al aire libre, resisten condiciones climáticas moderadas gracias a materiales como el pvc reforzado o polímeros metálicos. Globomur desarrolla proyectos personalizados donde estas esferas se agrupan en formaciones orgánicas, inspiradas en formas naturales, para generar impacto visual. Un subapartado relevante es su uso en marketing: marcas incorporan logos o colores corporativos en las superficies, convirtiéndolas en herramientas promocionales efectivas, especialmente en eventos corporativos y lanzamientos promocionales de empresas. Otro aspecto es su gran tamaño permitiendo decorar superficies grandes donde su escala maximiza el efecto visual no dejando a nadie inadvertido.
Expansión y presencia de Globomur en el sector
Globomur ha consolidado su posición en el mercado de decoraciones con globos mediante una red de sedes estratégicamente ubicadas en Murcia, Madrid y Almería. Esta distribución geográfica facilita la logística nacional, asegurando decoraciones eficientes. Un subapartado clave es el compromiso ambiental: se priorizan materiales reciclables en las esferas, alineándose con normativas europeas. Además, estas esferas se mantienen como elemento decorativo navideño en centros comerciales, donde su durabilidad permite instalaciones prolongadas durante la temporada festiva. Globomur ofrece consultas vía email a info@globomur.com para proyectos a medida. Esta expansión refleja la creciente demanda de elementos decorativos que combinan arte y funcionalidad.
En resumen, las esferas gigantes de Globomur representan una evolución en las decoraciones con globos, ofreciendo soluciones creativas y accesibles para diversos contextos. Su integración en el paisaje urbano y rural subraya el potencial de estos elementos para redefinir espacios. Para explorar opciones, se recomienda consultar Globomur.
Alexander Isak está generando un verdadero terremoto en la Premier alrededor de su desconcertante situación en el Newcastle, y de la que la Real Sociedad puede sacar una tajada muy importante. El delantero sueco cuenta con una oferta estratosférica del Liverpool, la más alta en la historia de Inglaterra.
Pero 'las urracas' piden mucho más. También se atisbaron ofertas desde Arabia Saudí hace meses, para jugar en la liga árabe junto a otras estrellas como Cristiano Ronaldo, Joao Félix, Benzema o Gabri Veiga, entre muchos otros.
Alexander Isak crea un conflicto grave en el Newcastle, que no le deja salir al Liverpool
La negativa del Newcastle a venderlo ha provocado la ruptura total con el jugador, declarado en rebeldía y trabajando en solitario mientras se decide su futuro. Tras mucho tiempo sin hablar, Isak hizo uso de las redes sociales este martes para expresar su opinión y estallar contra su club.
Alexander Isak no pudo aguantar y expuso en sus redes sociales todo lo que pensaba sobre la situación que vive en estos momentos, sin poder salir del Newcastle y con una oferta millonaria del Liverpool encima de la mesa. Por eso, sin pelos en la lengua, expresó su opinión ante sus seguidores. Unas palabras que han generado un revuelo tremendo en el mundo del fútbol.
Alexander Isak celebra un gol con el Necastle Fuente: Europa Press
El jugador, con contrato hasta 2028, acusa al club de no haber cumplido una promesa de renovación salarial junto a una posible salida del club este verano. Se trataría de un acuerdo verbal conla antigua copropietaria Amanda Staveley, que Paul Mitchell, director deportivo, no materializó.
El Liverpool podría ofrecer hasta 130 millones y la Real Sociedad sacará una gran tajada
El delantero asegura, que "cuando se rompen las promesas y se pierde la confianza, la relación no puede continuar". Así justifica su deseo de marcharse, algo que en su opinión beneficia a las dos partes.
Mientras tanto, el Newcastle ha rechazado cualquier compromiso verbal o formal sobre su salida este verano. En un comunicado oficial, el club afirma que Isak continúa bajo contrato y que no hay garantías de venta. El Liverpool hizo una propuesta de 110 millones de euros que el Newcastle rechazó alegando que el precio solicitado asciende a 130 millones.
Es aquí donde, si surge finalmente esta salida, el otro gran beneficiado será la Real Sociedad. Y no por otro motivo que porque el club txuri-urdin se aseguró en su día una cláusula de plusvalía en caso de una futura venta del jugador. Dicha cláusula estipula que la Real Sociedad tiene derecho al 10% de la plusvalía de la operación.
Si Alexander Isak fuera finalmente vendido por esos 130 millones de euros, la Real Sociedad podría ingresar una cantidad cercana a los 6 millones de euros. Esta inyección económica sería una excelente noticia para las arcas del club donostiarra en un verano donde ya ha ingresado por la venta de Zubimendi.
Antes de llegar al Newcastle el Real Madrid se interesó por Alexander Isak
Este acuerdo de plusvalía forma parte de otro extra, como es también conocido el mecanismo FIFA, que apunta que el 5% del valor del traspaso de un futbolista se reparte entre los clubes formadores entre los 12 y los 23 años. En el caso de Isak, jugó en la Real desde los 19 hasta los 22. Es decir, cuatro temporadas.
El máximo organismo del fútbol internacional establece que por cada temporada entre 16 y 23 años, el club formador recibe el 0.5% del traspaso total por año de formación. Por tanto, los vascos recibirían un 2% del traspaso (3 millones de euros), más esos 6 millones de la plusvalía. En total, una cifra cercana a los 9 millones de euros.
Alexander Isak, en el Newcastle Fuente: PremierLeague
Por otra parte, es cierto que el Real Madrid estuvo en negociaciones para fichar al jugador, sobre todo cuando el sueco se marchó al Newcastle. El Real Madrid lo tenía entre sus fichajes preferidos hace tres años, pero tanto el jugador -que rechazó una oferta blanca- como la Real Sociedad se negaron, y decidieron apostar por su venta a la millonaria oferta del equipo de la Premier, que dejaron 70 millones de euros a las arcas del club de Anoeta.
La valoración interna sobre Isak era más que positiva. Su talento, movilidad y olfato goleador lo convertían ya en uno de los delanteros más completos, fuera y dentro de LaLiga. Sin embargo, Isak se negó.
La National Aeronautics and Space Administration, más conocida como la NASA, es la agencia del Gobierno de Estados Unidos responsable del programa espacial y las investigaciones relacionadas con la aeronáutica y el terreno aeroespacial. Desde su fundación en 1958 ha trabajado para investigar diferentes cuestiones sobre el universo, haciendo especial hincapié en Marte.
Este es el planeta más habitable que se conoce más allá de la Tierra, y uno de sus últimos hallazgos ha dado a conocer un dato que reescribe la historia del planeta rojo y que puede cambiar por completo muchas interpretaciones. Te contamos qué significa su nuevo descubrimiento.
LA NASA CONTINÚA DANDO PASOS IMPORTANTES EN MARTE
Fuente: Freepik
La NASA es una de las grandes referencias a la hora de hablar de exploración espacial, puesto que a lo largo de las décadas ha estado al frente de la gran mayoría de los grandes descubrimientos que rodean a nuestro planeta y a otros que forman parte del universo.
Mientras china construye una macroplanta solar espacial para conseguir energía infinita, ahora la agencia estadounidense trata de hacer valer el desarrollo científico-tecnológico para poder conocer mejor el mundo que nos rodea, dando especial importancia a Marte, un planeta del que aún hay mucho por descubrir.
LA NASA PONE EL FOCO EN MARTE
Fuente: Freepik
Sin lugar a dudas, una de las áreas en las que más se ha avanzado a lo largo de los últimos años dentro de la carrera espacial es la investigación en Marte, un planeta que era bastante desconocido y que siempre ha despertado mucha curiosidad entre los investigadores por sus características.
Este es el planeta más habitable conocido fuera de la Tierra, por lo que tanto la NASA como otras agencias especiales del mundo están llevando a cabo diferentes proyectos enfocados en poder aprender y comprender todo lo que es y lo que hay en él. De esta manera, es posible que se pueda llegar incluso a manejar la posibilidad de una hipotética vida futura en este planeta o fomentar en él el turismo espacial.
EL FASCINANTE DESCUBRIMIENTO EN MARTE
Fuente: Freepik
Desde hace años, la NASA trabaja con diferentes proyectos y robots para la investigación de Marte, habiendo conseguido unos avances muy importantes y que nos permiten tener una mejor consideración de cómo es el planeta rojo y algunas de sus principales características presentes y pasadas.
Saber más sobre este planeta nos ayuda a conocer más y mejor la formación de nuestra Tierra, así como el origen de la vida y la propia evolución de los planetas. Marte es un objetivo muy importante para la comunidad científica, principalmente por contar con muchos misterios que siguen intrigándonos. Ahora, de la mano del robot Curiosity Rover, que lleva ya 13 años en el planeta, se ha dado con un fascinante descubrimiento.
MISTERIOSA FORMACIÓN ROCOSA EN MARTE
Fuente: Freepik
El hallazgo que ha llamado la atención de la NASA tiene que ver con haber encontrado una misteriosa formación rocosa similar al color, muy parecida a la que el telescopio Mars Hand Lens de Curiosity observó aproximadamente al mismo tiempo.
El pasado 24 de julio, coincidiendo con el día 4.609 de su permanencia en Marte, el rover Curiosity realizó este descubrimiento catalogado como “fascinante” por parte de la agencia espacial estadounidense, que informó del hallazgo esta misma semana.
Mientras el turismo espacial está más cerca de lo que se piensa, nos encontramos ahora un nuevo descubrimiento del que la NASA cree que es una formación de hace miles de años, cuando aún había agua en Marte. Cuando este se secó, hizo que varios minerales endurecidos, con el viento y la arenilla eólica, generaron esta formación.
Fuente: Freepik
Esta piedra fue encontrada en el cráter Gale, y aunque tiene un tamaño muy pequeño, de apenas 2,5 centímetros de ancho, está haciendo que los investigadores tengan mucho trabajo por delante, puesto que ha dado lugar a un buen número de preguntas que ahora tratan de resolver. Por lo tanto, nos encontramos ante el que puede ser un importante hallazgo para descubrir datos relevantes sobre Marte.
CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES EN MARTE
Fuente: Freepik
Los investigadores recalcan que en la actualidad el rover Curiosity continúa con sus tareas habituales de recolección de muestras y datos que puedan llevar a los científicos a poder profundizar en su conocimiento acerca del pasado de un planeta que siempre ha despertado tanto interés como Marte.
Especialmente se está poniendo el foco en el periodo en el que pudo existir vida microbiana en el planeta rojo. Desde la NASA aseguran estar entusiasmados por este nuevo hallazgo que les permite continuar dando pasos hacia adelante en su línea de investigación.
SIGNOS DE VIDA EN MARTE
Fuente: Freepik
Por otro lado, un equipo ya instalado en el rover Curiosity y que está previsto para un futuro uso en el rover Rosalind Franklin de Exomars se puede utilizar para poder encontrar de forma sencilla la existencia de vida activa en Marte, tal y como han encontrado los investigadores.
Un estudiante de doctorado del Imperial College de Londres, Solomon Hirsch y su supervisor, el profesor Mark Sephton, encontraron que un instrumento ya existente se puede usar para detectar signos de vida en el planeta rojo, así como de otros planetas o lunas.
EL INSTRUMENTO QUE PUEDE DETECTAR ORGANISMOS VIVOS EN MARTE
Fuente: Freepik
El instrumento en cuestión, que recibe el nombre de cromatógrafo de gases-espectrómetro de masas (GC-MS), ha sido instalado en sondas marcianas desde 1970, con versiones preliminares en los módulos de aterrizaje Viking I y Viking II. Sephton y Hirsch encontraron que se puede utilizar para detectar un enlace químico presente en las moléculas de la membrana celular de muchos organismos vivos y recientemente fallecidos.
Esta investigación, que ha sido publicada en NPJ Space Exploration, explica que agencias como la NASA y la ESA desconocen que sus instrumentos actuales ya pueden hacerlo, según explica el profesor Sephton, que invita a que se opte por este método para tratar de buscar muestras de vida en Marte.
La empresa conjunta comienza en Nigeria con planes de expandirse por el continente en 2026.
Lagos, Nigeria. – Cuatro compañías tecnológicas —Lakeba Group (Australia), Next Digital (Nigeria), AqlanX (Emiratos Árabes Unidos) y Agentic Dynamic (Países Bajos)— han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para establecer AfricAI, una empresa conjunta destinada al desarrollo y despliegue de soluciones de inteligencia artificial (IA) diseñadas específicamente para los mercados africanos.
La iniciativa arranca en Nigeria, donde AfricAI aprovechará los centros nacionales de datos y la infraestructura digital existente para introducir aplicaciones de IA en sectores como salud, identidad digital, administración pública y servicios empresariales. El objetivo es reforzar la capacidad del continente para crear sistemas de IA soberanos y contextuales que respondan a las realidades y prioridades locales.
Construyendo capacidad de IA en África
El enfoque de AfricAI se centra en el desarrollo interno, evitando la dependencia del outsourcing. La empresa conjunta proyecta una red distribuida de IA en África que atienda necesidades locales en agricultura, planificación urbana, educación y servicios ciudadanos. Para 2026, AfricAI prevé expandir operaciones a Ghana, Kenia, Sudáfrica y Ruanda, además de formar a más de 100 profesionales con el fin de consolidar la experiencia regional en desarrollo y despliegue de IA.
Áreas de enfoque
La colaboración priorizará aplicaciones que combinen innovación tecnológica con requisitos de gobernanza local. Entre ellas, destacan el desarrollo de sistemas seguros de identidad digital y automatización documental, la mejora de tecnologías aplicadas a la salud y la educación, y la integración de arquitecturas de IA basadas en agentes para un uso adaptable y explicable en sectores como recursos humanos, legal y políticas públicas.
AfricAI también prevé crear un Centro de Excelencia para impulsar la capacitación en ingeniería de IA, ciberseguridad, entrenamiento de modelos y despliegue ético. Aprovechando la infraestructura cloud y edge de Nigeria, la iniciativa garantizará que los datos sensibles y las cargas de trabajo de IA permanezcan bajo control local, en línea con las normativas nacionales de residencia de datos.
Reforzando la soberanía digital
Mediante la incorporación de estándares de cumplimiento normativo, capacidades multilingües y controles de acceso seguros, AfricAI busca sentar las bases para una adopción confiable de la IA tanto en el sector público como en el privado. Los proyectos piloto contemplados incluyen servicios gubernamentales, tecnologías financieras, salud y servicios públicos, con el objetivo general de apoyar la soberanía digital y la interoperabilidad en los países africanos.
Perspectivas de los socios
Prince Malik Ado-Ibrahim, presidente de Next Digital, afirmó: “AfricAI tiene que ver con construir capacidad en inteligencia artificial dentro de África. Nigeria ofrece la base adecuada para este esfuerzo y, mediante la colaboración, buscamos dar forma a una IA alineada con las necesidades y aspiraciones locales.”
Giuseppe Porcelli, CEO de Lakeba Group, señaló: “Nigeria representa un punto de partida clave para crear un ecosistema sostenible de IA en África. AfricAI contribuirá a garantizar que la infraestructura y la innovación se construyan localmente, con una visión de crecimiento a largo plazo.”
Demetrio Russo, CEO de AqlanX, comentó: “La confianza digital y el cumplimiento multilingüe son pilares centrales de AfricAI. Esta iniciativa respaldará la agenda africana de soberanía digital y permitirá una innovación segura a gran escala.”
Eren Sivaslı, presidente de Agentic Dynamic, subrayó: “Nuestro enfoque está en la automatización escalable que complemente los flujos de trabajo humanos. AfricAI nos brinda la oportunidad de aplicar nuestra arquitectura basada en agentes dentro de un marco colaborativo e internacional.”
Sobre los socios
Next Digital es una empresa nigeriana que desarrolla soluciones digitales locales en los ámbitos de la IA y la infraestructura, con la misión de fortalecer la capacidad de los países africanos para gestionar su futuro digital.
Lakeba Group es un venture studio con sede en Sídney (Australia), con un historial de creación y comercialización de proyectos tecnológicos en inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructura digital.
AqlanX, con sede en Emiratos Árabes Unidos, se especializa en soluciones de IA empresarial, con foco en automatización multilingüe y transformación digital segura en sectores como gobierno, finanzas y salud.
Agentic Dynamic, fundada en Ámsterdam, desarrolla plataformas de IA empresarial basadas en arquitecturas multiagente y en la tecnología de Retrieval-Augmented Generation (RAG).
Cuando hablamos de chatbots de inteligencia artificial, el primero que nos viene a la mente es ChatGPT, la solución de IA desarrollada por OpenAI que se convirtió en una de las principales puertas de acceso a esta tecnología para el público en general unos años atrás, y que hoy en día es tremendamente popular.
Con una gran acogida por parte del público, sus creadores han decidido tomar una decisión que sirve como lección para otras plataformas como Netflix, Amazon Prime o Spotify, y que guarda relación con el lanzamiento de su nueva versión y su coste, aunque tiene ciertos matices que los usuarios deben conocer.
CHATGPT SIGUE SIENDO LA IA MÁS POPULAR
Fuente: Unsplash
A la hora de pensar en un chatbot de inteligencia artificial al que realizar cualquier tipo de consulta o buscar que genere cualquier tipo de contenido, ChatGPT sigue siendo la opción preferida por millones de personas en todo el mundo, y lo sigue siendo a pesar de que han ganado terreno otras soluciones como Gemini, Grok o Perplexity.
La competencia cada vez es más importante, pero esto no le preocupa demasiado a OpenAI, que tras haber irrumpido con fuerza en el mercado, ha visto cómo muchos de los usuarios han mostrado su fidelidad y siguen apostando por su solución por delante de las propuestas de la competencia.
OPENAI DA UNA LECCIÓN CON SU NUEVA VERSIÓN DE CHATGPT
Fuente: Unsplash
En plena lucha contras las apps piratas, Spotify decidió subir de precio, una tendencia habitual entre las principales plataformas que podemos contratar en la actualidad. De hecho, es frecuente ver cómo, cada cierto tiempo, servicios como Netflix, Amazon Prime o Disney+ deciden encarecer su producto a los usuarios. Sin embargo, este no es el caso de OpenAI, que ahora ha lanzado una propuesta interesante para los afortunados que puedan disfrutar de ella.
Si Netflix te parece demasiado caro y buscas alternativas gratuitas, y también quieres ahorrar con ChatGPT, puedes hacerlo, aunque con algunas limitaciones. OpenAI ha lanzado un nuevo plan llamado ChatGPT GO por solo 4,20 euros al mes (399 rupias), si bien solo está limitado a la India y otros mercados emergentes. Aunque es un precio muy reducido, la gran cantidad de usuarios potenciales hace que sea muy rentable para la compañía.
CHATGPT GO, A MEDIO CAMINO ENTRE LOS PLANES GRATUITOS Y LOS DE PAGO
Fuente: Unsplash
ChatGPT Go llega a la lista de servicios de la compañía para cubrir ese segmento vacío que existe entre su plan gratuito y los planes de pago, contando con una serie de características que lo convierten en una opción interesante para los usuarios, sobre todo por su asequible precio.
Según ha informado Bleeping Computer, en esta nueva versión se amplían los límites de mensajes y archivos, además de mejorar la memoria de las conversaciones y permite generar una mayor cantidad de imágenes. Sin embargo, como es de esperar, los análisis que resultan más complejos continúan teniendo sus restricciones.
UNA NUEVA VERSIÓN DE CHATGPT
Fuente: Unsplash
La versión gratuita de ChatGPT es una opción interesante para poder probar cómo funciona la aplicación de inteligencia artificial, así como para poder realizar consultas y acciones básicas. Sin embargo, para un uso más constante y profesional, tiene límites que impiden exprimirla al máximo. Esto implica quedarse sin mensajes cuando más se necesita, además de herramientas que no se pueden usar hasta pasar un tiempo.
La única alternativa para salvarlos es pagar 23 euros por la versión Plus, o directamente apostar por el plan Pro, que es bastante más caro y pensado para aquellos que hacen un uso más intensivo del chabot de inteligencia artificial. Esto implica que existe un vacío entre aquellos que necesitan más prestaciones que en la versión gratuita, pero ven excesivo pagar más de 20 euros al mes. Ahora, ChatGPT Go ocupa este lugar.
CHATGPT GO SOLO ESTÁ DISPONIBLE EN ALGUNOS MERCADOS SELECCIONADOS
Fuente: Unsplash
Por el momento, desde OpenAI no se han manifestado con respecto a la posibilidad de que la versión ChatGPT Go pueda llegar en un futuro cercano a Occidente. De hecho, por el momento se encuentra como parte de una feature flag que solo se activa si la cuenta está registrada en determinados países o si se detecta la conexión desde las regiones específicas en las que ha sido lanzado.
Para el resto del planeta nos encontramos con el mismo panorama que hasta ahora, es decir, con el plan gratuito básico y con la versión Plus de 23 euros al mes, sin olvidar una versión Pro sin límites que es la más recomendada para quienes usen a diario y de manera intensa la herramienta.
CHATGPT SIGUE MEJORANDO SUS CARACTERÍSTICAS
Fuente: Unsplash
Mientras Google trata de hacerle frente planteándose unos precios más ajustados mediante una tarifa reducida para Gemini, desde OpenAI podrían estar valorando que la versión Go pueda llegar en el futuro a otros de los países en los que su herramienta es muy popular, pero por el momento no tenemos noticias al respecto.
Lo que es una realidad es que desde la compañía siguen mejorando las funciones de sus planes premium para que ChatGPT sea cada vez más completo, hasta el punto que ahora ha aprendido a navegar por internet y ejecutar tareas solo, aunque es una característica tan solo disponible para suscriptores Pro.
NAVEGADOR CON CHATGPT INTEGRADO
Fuente: Unsplash
No obstante, no todas son buenas noticias para OpenAI, ya que recientemente la compañía se vio obligada a eliminar una función que exponía miles de conversaciones privadas en los resultados de Google. Fue un fallo de seguridad importante que generó dudas entre muchos de sus usuarios.
Por otro lado, más allá de los chatbots conversacionales, está trabajando en el desarrollo de su propio navegador con ChatGPT integrado de serie, con el que pretende plantar cara a Google Chrome, lo que sobre el papel no resultará nada sencillo.
CHATGPT GO NO ESTÁ DISPONIBLE EN EUROPA NI EEUU
Fuente: Unsplash
Mientras podemos disfrutar del lanzamiento del nuevo GPT-5 en diferentes versiones, desde las gratuitas hasta modelos con capacidades multimodales completas, con versiones para cada presupuesto y necesidad, tenemos que tener claro que, desgraciadamente, ChatGPT Go no estará disponible en España, al menos por el momento.
Para OpenAI, Europa y Estados Unidos suponen unas importantes fuentes de ingresos, sobre todo teniendo en cuenta que muchas personas pagan por su plan de 23 euros. Por lo tanto, habrá que esperar a ver si decide incorporar esta tarifa económica en estos mercados o si, por el contrario, mantiene su estrategia actual.
Si tu tortilla de Betanzos está cuajada, no es de Betanzos. Esta afirmación, que suena a sentencia, resuena en las cocinas de toda Galicia y zanja un debate que parecía eterno. Porque en cuestión de tortillas, y más si hablamos de la joya de la corona coruñesa, no hay medias tintas. ¿Te atreves a descubrir por qué su corazón líquido es innegociable y por qué cualquier otra versión es simplemente una imitación más o menos lograda?
El viaje al corazón de este manjar betanceiro es un camino solo para valientes, para quienes entienden que la perfección a veces es un equilibrio inestable y delicioso. Hay quien la mira con recelo, pero la cremosidad casi líquida de su interior es la firma irrenunciable de su autenticidad, un rasgo que la eleva de simple plato a experiencia culinaria. Sigue leyendo y prepárate para entender el verdadero secreto que esconde la mejor tortilla del mundo.
¿QUÉ HACE QUE UNA TORTILLA SEA "DE BETANZOS" Y NO OTRA COSA?
Adentrarse en la receta original de Betanzos es aceptar un dogma de fe con muy pocos ingredientes, pero de una calidad excepcional. No hay trampa ni cartón, solo el producto en su máxima expresión, donde la patata gallega de la variedad Kennebec se fríe lentamente hasta quedar blanda pero no dorada. Es el primer mandamiento para empezar a hablar el mismo idioma culinario y respetar la tradición que la hizo famosa en toda España.
El segundo pilar de esta joya de la gastronomía gallega reside en su ADN, en su origen geográfico y en el orgullo de un pueblo. No es solo una receta, es el emblema de una comarca, por eso la verdadera tortilla de Betanzos solo puede llamarse así si respeta el legado de sus creadores. Llamar a cualquier tortilla amarillenta y compacta por este nombre es, para un gallego, poco menos que un insulto a su cultura.
EL SECRETO NO ESTÁ EN LA MASA, SINO EN EL CORAZÓN LÍQUIDO
Exploramos la clave de su textura, ese interior fundente que la convierte en un plato absolutamente icónico de Galicia. Fuente: Freepik
Lo que para muchos es un punto de "poco hecha", para los defensores de la ortodoxia es la cima de la perfección. Hablamos, cómo no, de esa cascada dorada que se desparrama por el plato al abrirla, ya que el huevo apenas se cuaja durante unos segundos en la sartén para mantener toda su jugosidad. Esa es la magia de la elaboración de Betanzos, un equilibrio que se consigue con una técnica depurada y sin miedo.
El secreto para conseguir esa textura inconfundible reside en un golpe de fuego y en la rapidez del cocinero. La sartén debe estar muy caliente para sellar el exterior al instante, y la vuelta debe ser un movimiento rápido y preciso que impida que el calor penetre en el interior. Solo así se consigue esa dualidad de texturas que ha convertido a la tortilla de Betanzos en una leyenda culinaria reverenciada por los grandes chefs.
LA "HEREJÍA" DE CUAJARLA: ¿POR QUÉ OFENDE A LOS PURISTAS?
Pedir que te pasen un poco más la tortilla en Betanzos es como pedir un Rioja con cubitos de hielo en Haro: una ofensa a la tradición. No se trata de gustos personales, sino del respeto a una receta centenaria, porque cuajar por completo el huevo destruye la esencia misma del plato y lo convierte en una tortilla española convencional. Es una línea roja que ningún betanceiro de pro estaría dispuesto a cruzar.
Esta defensa a ultranza de su identidad no es un capricho, es una declaración de principios. Para los puristas de este tesoro culinario de A Coruña, la discusión no admite matices, ya que permitir que se sirva cuajada bajo el mismo nombre devalúa la marca y confunde al comensal. Sería como aceptar que una paella con chorizo es simplemente una "variación", cuando en realidad atenta contra los fundamentos de la receta.
MÁS ALLÁ DE LA PATATA Y EL HUEVO: LOS OTROS PROTAGONISTAS
Descubrimos que, aunque parezca una receta simple, hay otros elementos cruciales para alcanzar la perfección en la tortilla de Betanzos. Fuente: Freepik
Si la patata y el huevo son los reyes de la función, el aceite de oliva virgen extra es el director de orquesta. Su papel va mucho más allá de ser un simple medio para freír, pues un aceite de calidad aporta aromas y matices que enriquecen el sabor final de la famosa tortilla casi líquida. Usar un aceite de baja calidad o reutilizado en exceso es el camino más rápido para arruinar una materia prima excepcional.
Y en esta ecuación de la perfección, no podemos olvidarnos de dos actores secundarios que pueden cambiarlo todo: la sal y la sartén. El punto exacto de sal es fundamental para realzar el sabor del huevo y la patata, pero una sartén de hierro bien curada, que no se pegue, es el verdadero campo de juego donde se gana la partida. Es el utensilio que, con el uso y el tiempo, adquiere el alma necesaria para este plato estrella de la comarca.
UN DEBATE ZANJADO: EL VEREDICTO FINAL DE LA TRADICIÓN
La próxima vez que te encuentres ante una, haz la prueba: hinca el tenedor en su centro y observa. Si no hay un río dorado esperando para inundar tu plato, podrás disfrutar de una tortilla española muy rica, pero la auténtica tortilla coruñesa exige esa alma líquida que la hace única e irrepetible. No es una opción, es su definición, su partida de nacimiento y la razón de su merecida fama.
Así que el debate, en realidad, nunca existió para quienes entienden su historia. La tradición no es un menú a la carta donde elegir el punto de cocción, sino un legado que se protege, donde la tortilla de Betanzos es la celebración de la sencillez llevada a su máxima expresión de jugosidad. Disfrutarla es aceptar sus reglas, cerrar los ojos y dejar que su corazón casi deshecho te conquiste para siempre, sin discusiones.
Se trata de 26 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en un solo mes
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en la provincia de Barcelona (Catalunya) un total de 1.912.692 euros. Se trata de 26 nuevos casos de exoneración de deuda producidos en la provincia en un único mes.
Los abogados de Repara tu Deuda explican algunas de estas historias:
1) 103.307 euros ha cancelado un vecino de Les Franqueses del Vallès. Se endeudó al pedir financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. Desafortunadamente, a partir de la pandemia, no generó rentabilidad, por lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Por este motivo, pidió otros créditos para el pago a los proveedores así como los recibos propios del negocio. Posteriormente, dado que los trabajos que conseguía eran temporales, pidió más ayuda económica. Todo ello le hizo caer en un sobreendeudamiento.
2) Una mujer de Molins de Rei se ha despedido de un importe pendiente de pago de 44.013 euros. Su pareja no trabajaba y solicitó una serie de créditos para los gastos básicos mensuales. Al poco tiempo se separaron y ella se quedó con varios créditos sin satisfacer. Divorciada y con una hija menor de edad a su cargo, únicamente pudo sufragar sus gastos más esenciales.
3) De Manresa es un hombre que ha quedado liberado de 31.447 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la compra de un vehículo para trabajar puesto que no podía acudir en transporte público. Asimismo, tuvo que adecuar su vivienda habitual ya que se encontraba en mal estado y solicitó financiación para poder hacer frente a dicho gasto extraordinario. Iba pagando hasta que su mujer falleció y tuvo que hacerse cargo él solo.
4) De Badalona es el siguiente caso: una mujer que ha sido exonerada de un importe de 50.411 euros. La deudora adquirió una hipoteca y, posteriormente, la compra de un camión destinado a poder realizar su trabajo. Sin embargo, tuvo problemas en la cooperativa en la que trabajaba. Cuando se divorció, su marido volvió a su país de origen y ella se quedó con la deuda. Tenía a cargo tres hijos y se había quedado sin trabajo, con lo que no pudo remontar la situación financiera en la que se encontraba.
5) Una vecina de Cornellà de Llobregat ha cancelado 39.871 euros. Su insolvencia se originó para cubrir gastos de estudios de su hija. Posteriormente la deudora empezó a utilizar tarjetas de crédito para gastos familiares y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó otro nuevo préstamo para saldarlo todo y unificar deudas. Sin embargo, la mayoría de trabajos que tenía eran a tiempo parcial, lo que hizo que no pudiera hacer frente a los pagos con sus ingresos.
Otros municipios donde también se han producido historias exitosas de cancelación de deuda son Sabadell, con dos casos, Vilanova i la Geltrú, Premià de Mar, Mollet del Vallès, Manresa, Granollers, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, estas personas empiezan una nueva vida desde cero sin deudas después de haber logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que les permite quedar liberadas de los importes pendientes de pago hasta la fecha.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada dio a conocer este miércoles un informe especial sobre 'Talento español en el liderazgo global empresarial' que elabora un ránking con los 20 directivos españoles que "triunfan a escala global y marcan el rumbo de grandes corporaciones internacionales".
Según destacó en un comunicado, España se ha consolidado como una "auténtica cantera de líderes empresariales con impacto global" porque cada vez son más las compañías que confían en talento directivo español para pilotar sus negocios en los cinco continentes.
Señaló que, en una era donde la competencia es feroz y la transformación constante, los principales grupos multinacionales buscan directivos capaces de combinar visión estratégica, gestión multicultural y resultados sostenibles.
El anuncio más reciente que respalda esta tesis es el de Juvencio Maetzu, nuevo CEO y presidente mundial de Ingka Group | Ikea, que se convierte en el primer no sueco en el cargo. Juvencio comenzó su trayectoria en IKEA a principios de la década del 2000 como director de tiendas en España y en los últimos 25 años ha ejercido diversas funciones dentro de la multinacional sueca.
No se trata solo de grandes ejecutivos en filiales extranjeras, sino de líderes al más alto nivel, como CEO globales, presidentes, número dos de compañías o responsables de transformación. Todos ellos cuentan con influencia directa sobre la hoja de ruta y el futuro de algunas de las corporaciones más poderosas del mundo.
“Estos perfiles destacan por su preparación, su trayectoria internacional y su capacidad para inspirar organizaciones complejas en entornos de alta exigencia. Representan lo mejor del liderazgo español que se proyecta fuera de nuestras fronteras: formación, rigor, visión, innovación y capacidad de ejecución”, señaló el responsable del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.
Este mapa de liderazgo global cuenta con presencia española en los centros neurálgicos de decisión de compañías clave como Meta, Johnson & Johnson, Ikea, Merck, Nestlé, IKEA, HP, Google, Four Seasons, Geopost/DPD, Standard Chartered, Decathlon y Sciences Po.
Sectores como la tecnología, la farmacia, el gran consumo, la banca internacional, el retail, la logística, la hostelería de lujo o la educación de élite confían hoy en gestores españoles para diseñar su estrategia y ejecutar su transformación.
TOP 20
Por orden alfabético, el listado de los 20 mejores directivos españoles arranca con Javier Boix, director global de Comunicación Corporativa de Novartis, que cuenta con "una reconocida trayectoria en comunicación internacional, gestiona la estrategia de marca y reputación de la farmacéutica suiza a nivel global.
Después aparece David Carmona, director general de Inteligencia Artificial e Innovación de Microsoft, un ingeniero con "amplia trayectoria en consultoría y tecnología", que lidera el desarrollo global de soluciones de IA aplicadas a diferentes industrias.
También está Victor Clavell, Chief Executive Officer de Urban Resort Concepts (URC). Se trata de un especialista en gestión hotelera internacional, con más de 25 años en Asia al frente de cadenas como Ritz-Carlton y Marriott, quien impulsa ahora el crecimiento de URC en mercados estratégicos.
Hay cuatro mujeres en el ránking y una de ellas es Fuencisla Clemares. La vicepresidenta de Google Iberia destaca como "promotora de la digitalización y la diversidad" en Google, además de una "reconocida líder tech europea".
El CEO y Chairman mundial de Johnson & Johnson, Joaquín Duato, destaca como primer español en liderar esta farmacéutica. Con más de 30 años en la empresa, está considerado un directivo "clave" en su transformación global.
El CEO del Grupo Bupa, Iñaki Ereño, está incluido tras su gestión como consejero delegado de Sanitas. Ahora, dirige desde Londres una de las mayores aseguradoras y grupos de salud privados del mundo, con operaciones en más de 20 países.
No falta el CEO de IAG, Luis Gallego, primer español en liderar uno de los mayores grupos aéreos del mundo y que ha pilotado la recuperación de la empresa tras la pandemia y la integración de aerolíneas como Iberia, British Airways y Aer Lingus.
Belén Garijo es otra de las mujeres como Chair of the Executive Board y CEO de Merck Group, especialista en biomedicina y liderazgo transformador. En su caso, destaca especialmente haber sido la primera mujer en liderar la histórica farmacéutica alemana.
La exministra Arancha González Laya también está seleccionada por su labor de decana de la Sciences Po de Francia, tras haber dirigido en España el Ministerio de Asuntos Exteriores y de haber trabajado como directora en la ONU/OMC.
Entre los directivos sobresale Pablo Isla, expresidente de Inditex y que a partir de 2026 asumirá la responsabilidad como Chairman de Nestlé en Suiza, la mayor compañía alimentaria del planeta.
El ránking incluye a Ramón Laguarta, presidente y CEO de PepsiCo. Este valenciano, al frente de la multinacional de alimentación y bebidas desde 2018, es el primer europeo en ocupar este cargo y transformando su agenda de sostenibilidad global.
Del CEO de Decathlon, Javier López Segovia, se resalta que ha sido capaz de liderar la innovación global de la compañía desde hace más de 15 años. Y también aparece Enrique Lores, presidente y CEO mundial de HP. Este directivo madrileño cuenta con más de 30 años en la empresa y desde 2019 lidera su transición tecnológica y ecológica.
El ya mencionado Juvencio Maetzu, que en noviembre asumirá los cargos de CEO y presidente mundial de Ingka Group | IKEA, es reconocido por su "gran liderazgo y mentalidad emprendedora", así como por hacer rentable la ética empresarial en la empresa.
Sobre José Luis Martínez Larramendi, director de Expansión en Primark, se dice que lleva más de 15 años de experiencia en la compañía tras dirigir Primark en Iberia, EE.UU. y Europa Central y del Este. Desde agosto de 2023 lidera la apertura de nuevos mercados internacionales.
El vicepresidente ejecutivo para Europa de Geopost, Alberto Navarro, está incluido por dirigir la expansión internacional del grupo La Poste, líder en logística sostenible.
El COO global de Meta, Javier Oliván, destaca como 'número dos' de Zuckerberg. En la gran tecnológica estadounidense, es el responsable de las operaciones de Facebook, WhatsApp e Instagram en todo el mundo.
Cristina Pitarch es la cuarta mujer dentro del Top 20 como General Manager de Google Cloud Security. Es la máxima responsable de ciberseguridad en Google Cloud para los mercados de Europa, Oriente Medio y África. Su formación inicial fue Derecho, pero tras un periodo profesional en EE.UU. viró su especialización hacia el ámbito de la seguridad y tecnología.
No falta en el listado Alejandro Reynal, CEO Mundial de Four Seasons Hotels and Resorts. Después de trabajar en Apple Leisure Group y Telefónica, desde 2022 lidera esta cadena de lujo a nivel global.
Por último, se incluye a José Viñals, Chairman de Standard Chartered Bank en Reino Unido. Tras pasar por el Fondo Monetario Internacional y el Banco de España, actualmente lidera el banco con mayor presencia en Asia y África. Según el Instituto Coordenadas, es un ejemplo de "talento y liderazgo made in spain para aunar rentabilidad, ética y viabilidad".
La nueva normativa en el Parque Nacional de Ordesa está convirtiendo la excursión soñada de muchos en una auténtica pesadilla antes incluso de empezar a caminar. Te imaginas llegando con toda la ilusión del mundo y, de repente, un cartel o un guarda te impiden el paso. Para que esa escapada al Pirineo aragonés no termine en un fiasco, el desconocimiento de ciertas reglas puede acarrear multas o la imposibilidad de acceder a las rutas más famosas. Sigue leyendo, porque lo que parece un simple paseo por la montaña tiene ahora unas reglas del juego que han cambiado por completo y que necesitas dominar.
Planificarlo todo parece sencillo, pero un pequeño detalle olvidado puede dar al traste con tu jornada en este paraíso natural. ¿Crees que basta con meter las botas en el coche y poner rumbo al norte? La realidad es muy distinta y, a menudo, frustrante para el visitante ocasional que quiere visitar el valle de Ordesa, pues las restricciones de acceso en vehículo privado durante la temporada alta son la principal causa de frustración. Antes de que te veas dando media vuelta en la carretera, hay varios ases en la manga que deberías guardar para que tu día sea, simplemente, perfecto.
EL ACCESO A LA PRADERA, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?
Esa idílica imagen de aparcar el coche junto al inicio de la ruta de la Cola de Caballo es, para la mayoría, un recuerdo del pasado o directamente una fantasía. Durante Semana Santa, verano y algunos puentes, el acceso está restringido, ya que el autobús que parte desde el pueblo de Torla-Ordesa es el único medio de transporte autorizado en fechas de alta afluencia. Ignorar este detalle es el error número uno del novato, un error que te deja compuesto y sin excursión.
Pero ojo, porque saber lo del autobús no te garantiza el éxito. Las plazas son limitadas y la demanda es altísima, especialmente en agosto, por lo que llegar sin nada preparado puede significar horas de espera o, peor aún, quedarte sin sitio. Si tu plan es hacer una excursión por Monte Perdido, reservar el billete del autobús con antelación online es la mejor garantía para asegurar tu plaza y evitar sorpresas de última hora. No dejes al azar el primer paso de tu aventura.
TU PERRO ES BIENVENIDO… ¿O QUIZÁS NO?
Viajar con tu mascota es una alegría, pero en un espacio tan protegido como este, las normas son estrictas. Aclaramos qué puedes y qué no puedes hacer con tu perro en el Parque Nacional de Ordesa para evitarte un mal trago.
La buena noticia es que, en general, tu amigo de cuatro patas puede acompañarte en tu aventura de senderismo en los Pirineos, pero no de cualquier manera. La normativa es clara para proteger tanto a la fauna local como al resto de visitantes, por lo que los perros deben permanecer siempre atados con correa en zonas de alta concurrencia como la Pradera de Ordesa. Dejarlo suelto, aunque sea un momento, puede acarrear una llamada de atención o incluso una sanción por parte de los guardas del parque.
El verdadero problema surge si tu idea es adentrarte en las zonas más salvajes o protegidas. Hay áreas donde su presencia está directamente vetada para no perturbar a especies vulnerables, una duda recurrente para quienes visitan con su familia el Parque Nacional de Ordesa. Antes de recorrer el Cañón de Añisclo o zonas de reserva, infórmate bien, porque la normativa prohíbe el acceso de mascotas a las zonas de reserva y de especial protección para no alterar la fauna local.
ESA FOTO A VISTA DE PÁJARO TE PUEDE COSTAR MUY CARA
La tentación de inmortalizar esos paisajes con un dron es enorme, pero hacerlo es una de las peores ideas que puedes tener. Volar estos aparatos en el Parque Nacional de Ordesa está muy controlado y las consecuencias son serias.
Las imágenes que podrías capturar desde el aire son espectaculares, eso nadie lo duda. Ver las Gradas de Soaso o el Cañón desde una perspectiva cenital es el sueño de cualquier aficionado a la fotografía, pero es un sueño prohibido, ya que el uso de drones está terminantemente prohibido en todo el ámbito del parque sin una autorización expresa y muy restringida. Y conseguir ese permiso, te lo adelantamos, es casi imposible si no es para fines científicos o de gestión muy concretos.
La prohibición no es un capricho. El zumbido de estos aparatos causa un estrés terrible a la fauna, especialmente a las aves rapaces como el quebrantahuesos, que pueden abandonar sus nidos. La protección de la naturaleza de Ordesa es la máxima prioridad, por lo que las multas por volar un dron sin permiso pueden alcanzar cifras de miles de euros y la confiscación del aparato. El coste de esa foto inolvidable puede ser, literalmente, astronómico.
¿UN BAÑO REFRESCANTE? NI SE TE OCURRA
En pleno verano, las aguas cristalinas y turquesas de los ríos y cascadas parecen una invitación irresistible a darse un chapuzón. Sin embargo, esta es otra de las prohibiciones más desconocidas del Parque Nacional de Ordesa.
Después de una larga caminata bajo el sol, ver una poza de agua helada parece un milagro, un regalo de la naturaleza para refrescar el cuerpo. Mucha gente, al visitar las cascadas de Ordesa, piensa que un baño rápido no puede hacer daño, pero la realidad es bien distinta, pues el baño está prohibido en todos los ríos, ibones y cascadas para preservar la pureza del agua y su frágil ecosistema. Meterse en el agua es un gesto que tiene consecuencias invisibles pero muy dañinas.
El motivo es puramente conservacionista. Las cremas solares, los repelentes de insectos y nuestra propia presencia alteran la composición química del agua, afectando a la vida de anfibios y pequeños invertebrados que son bioindicadores de la salud del río. Al proteger el Pirineo, la normativa busca proteger especies sensibles como el tritón pirenaico y mantener la calidad del agua completamente intacta para las generaciones futuras.
PLANIFICAR NO ES UNA OPCIÓN, ES LA ÚNICA OPCIÓN
Lejos de querer desanimar, conocer estas reglas es en realidad una herramienta para disfrutar más y mejor de tu escapada a Ordesa y Monte Perdido. Un espacio de esta magnitud y fragilidad necesita un compromiso por parte de todos para su conservación. Por eso, consultar la web oficial del parque días antes de la visita es fundamental para conocer el estado de las rutas y las normativas vigentes, que pueden cambiar según la época del año o las condiciones meteorológicas.
Al final, todo se reduce a entender que no somos simples turistas, sino invitados en un santuario natural. Unos minutos de planificación previa te ahorrarán horas de frustración y te permitirán centrarte en lo que de verdad importa: el sonido del agua, la inmensidad de las paredes de roca y la sensación de ser una pequeña parte de algo grandioso. Porque con todo en orden, una buena planificación transforma las posibles frustraciones en el simple disfrute de uno de los parajes más espectaculares de Europa, y la recompensa es una jornada inolvidable en el corazón del Parque Nacional de Ordesa.
Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca y un matrimonio ahogado por la insolvencia son los nuevos exonerados
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 185.633 euros de deuda en la provincia de Cádiz (Andalucía). Son dos nuevos casos gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Un vecino de La Línea de la Concepción ha cancelado una deuda de 100.896 euros. El origen del sobreendeudamiento tiene lugar cuando el préstamo con garantía hipotecaria es sufragado únicamente por él. Su entonces cónyuge retiró su nómina de la cuenta corriente conjunta que compartían y en la que se cargaban las cuotas del préstamo hipotecario. Debido a los gastos de manutención de las hijas menores de edad, unido a los de subsistencia propios, el exonerado no pudo afrontar las cuotas con sus ingresos. Todo ello hizo que cayera en números rojos y no pudiera asumir los importes pendientes de pago.
2) El otro caso, en Cádiz, es el de un matrimonio. Esta vez, la cantidad cancelada es de 84.737 euros. Tras caer en sobreendeudamiento, decidieron activar el mecanismo de segunda oportunidad para dejar atrás una vida ahogada por la insolvencia. Ahora ya pueden empezar desde cero.
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Aunque su origen se remonta a hace más de 100 años en Estados Unidos, los principios en nuestro país fueron complicados ya que se trataba de una herramienta desconocida para muchos. Conforme ha ido pasando el tiempo y se han difundido los casos de éxito, se ha arraigado esta salida para aquellos que a pesar de los esfuerzos realizados no conseguían cancelar sus deudas.
Desde su fundación en septiembre de 2015, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados. Las personas que han obtenido la cancelación de las deudas proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Cada día son más las interesadas en acogerse a este mecanismo y quienes han oído de esta legislación a través de familiares y amigos.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Son muchas más las personas que tienen problemas a la hora de conciliar el sueño o que no pueden disfrutar de un adecuado descanso por la noche, lo que tiene un claro impacto en el bienestar y en la salud, pudiendo ser causa de diferentes enfermedades. Uno de los motivos que puedan provocar estos trastornos es la denominada apnea social.
Los científicos han hablado de esta última al referirse a todas aquellas personas que aprecian que duermen peor los fines de semana, ya que este tipo de apnea podría ser la principal causa, existiendo varias razones que dan origen a la misma y que tienen que ver con los hábitos de cada persona.
LA APNEA SOCIAL APARECE LOS FINES DE SEMANA
Fuente: Freepik
Tras conocer las recomendaciones de la ciencia en cuanto a la temperatura perfecta para dormir, nuevas investigaciones nos permiten conocer más información acerca de la manera en la que los hábitos de nuestro día a día pueden afectar de manera directa a nuestro descanso.
En este sentido, un estudio reciente ha comprobado cómo el consumo del alcohol y el tabaco, sumando a los cambios en los patrones de sueño durante los fines de semana, pueden suponer un agravamiento de la apnea obstructiva del sueño. Tras analizar a más de 70.000 personas, los expertos han denominado a este fenómeno con el nombre de apnea social.
LA INVESTIGACIÓN QUE CONFIRMA LA EXISTENCIA DE LA APNEA SOCIAL
Fuente: Freepik
La investigación realizada por la Universidad de Flinders (Australia), liderada por el profesor Danny Eckert, ha mostrado que la gravedad de este trastorno respiratorio nocturno tiene una tendencia a crecer en los días de descanso. De esta manera, trata de dejar claro la influencia que tienen sobre la salud del sueño, los hábitos sociales.
El experto destaca que las personas suelen beber y fumar más los fines de semana, y estos hábitos pueden afectar de manera directa al descanso, ocasionando trastornos del sueño como la apnea del sueño. Este es uno de los más frecuentes, afectando a un total de 936 millones de adultos en todo el planeta en diferentes grados.
QUÉ ES LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Fuente: Freepik
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno que se caracteriza por pausas completas o reducciones parciales en la respiración durante el sueño, provocadas por la relajación de los músculos en la parte posterior de la garganta. Es una relajación que puede estrechar o cerrar las vías respiratorias, lo que hace que se dificulte el paso del aire.
Existen diferentes señales que pueden advertir que se sufre este trastorno, como los dolores de cabeza, sudores nocturnos o levantarse con frecuencia a orinar, entre otros. Es un problema que afecta principalmente a personas mayores o quienes presentan obesidad o sobrepeso, y se asocia con riesgos altos de hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares.
LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y LOS FINES DE SEMANA
Fuente: Freepik
La investigación estuvo basada en el análisis de datos anónimos de 70.52 participantes, en su mayoría hombres de mediana edad que tenían sobrepeso. Todos ellos hicieron uso de un sensor de sueño colocado bajo el colchón, siendo este capaz de registrar la frecuencia cardíaca, los ronquidos y los episodios de apnea.
Los participantes tuvieron que tener al menos cuatro registros de sueño semanales, un mínimo de 28 mediciones anuales de apnea y una media de 5 o más interrupciones respiratorias por hora de sueño. De esta manera, se pudo profundizar en un análisis que ha dejado clara la influencia del fin de semana en la apnea obstructiva del sueño.
MÁS POSIBILIDADES DE SUFRIR APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Fuente: Freepik
Los resultados mostraron que la probabilidad de experimentar apnea del sueño de moderada a grave, que se considera como tal aquella que sufre 15 o más interrupciones de la respiración por hora, aumentaba un 18% los sábados en comparación con los miércoles. Este efecto era más evidente en hombres y mayores de 60 años.
Tras conocer lo que debes hacer antes de dormir para reducir un 70% el estrés, se pudo saber que quienes dormían 45 minutos o más adicionales durante el fin de semana, frente a aquellos que dormían menos de 6 minutos adicionales, tenían un 47% más de opciones de padecer AOS de moderada a grave. Asimismo, el desfase de patrones de sueño de una hora o más con respecto a los días laborales supuso un aumento del 28% en el riesgo de sufrir este trastorno.
FACTORES QUE ORIGINAN LA APNEA SOCIAL
Fuente: Freepik
A pesar de que en el estudio no se pudo establecer una relación causal directa, los autores del mismo sugieren que el incremento en la gravedad de la apnea obstructiva del sueño durante los fines de semana puede estar vinculado a un mayor consumo de tabaco y alcohol. También hace referencia a la irregularidad que se suele mantener con respecto a los horarios de sueño.
Eckert aseguró que esto se debe a que estos días son en los que las personas tienden a beber y fumar más en los fines de semana, además de que podrían tener menor constancia al utilizar dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias, que se usan para el tratamiento de este trastorno del sueño.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO QUE EMPEORA EN FIN DE SEMANA
Fuente: Freepik
El doctor Sriram Yer, consultor respiratorio y de sueño de los Servicios Nacionales de Salud de Reino Unido (NHS), aunque no fue partícipe del estudio, manifestó que esta investigación pudo demostrar que los síntomas de la AOS detectados considera razonables las hipótesis planteadas sobre el empeoramiento en fin de semana.
Por otro lado, el consultor de otorrinolaringología y cirujano del sueño en la clínica Cleveland de Londres, Ryan Chin Taw Cheong, destacó que se trata del primer estudio de este tipo que permite analizar cómo este trastorno varía en su gravedad en función del día de la semana.
EL ALCOHOL Y EL TABACO AGRAVAN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Fuente: Freepik
A pesar de que la investigación no incluyó información detallada acerca de los hábitos de vida de los participantes, sí se ha podido demostrar que el consumo de tabaco y alcohol agrava los síntomas de la apnea obstructiva del sueño. Por ello, los expertos recomiendan que se aborden estos factores, que, junto a la dieta y el control de peso, deben ser una prioridad al tratar este problema de salud.
Aunque se puede intentar tratarlo a nivel médico, si una persona consume mucho alcohol o fuma mucho, no será suficiente con los intentos que puedan hacer los médicos desde sus posibilidades para tratar de conseguir combatir la AOS.
Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo con Quirónsalud como Proveedor Médico Oficial, se enfrentarán desde la próxima semana y hasta el 9 de septiembre a uno de los entornos más extremos del planeta.
Para afrontarlo con más garantías, sus cinco protagonistas han asistido recientemente a una sesión médica en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, como parte de su preparación integral para la expedición, especialmente en lo que concierne a temperaturas extremas y supervivencia en el agua.
La sesión fue impartida por la doctora Astrid Teixeira Taborda, especialista del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro, con el apoyo de la doctora Almudena Fernández-Bravo Rueda, jefa asociada del mismo servicio. Ambas ofrecieron una charla didáctica, rigurosa y cercana, con pautas clave para prevenir lesiones, optimizar el rendimiento físico y adaptarse al frío extremo, la humedad, las condiciones inestables de navegación o la exposición prolongada a la nieve.
Durante la sesión, se abordaron en profundidad los principales riesgos físicos de una expedición polar: hipotermia, ampollas, esguinces, quemaduras solares o deshidratación. Entre las recomendaciones, destacaron el uso de vestimenta técnica por capas (base térmica de lana merina, capa intermedia aislante y capa externa impermeable), la correcta hidratación incluso sin sensación de sed, y una alimentación rica en calorías y grasas saludables, como frutos secos o barritas energéticas.
“Las condiciones del Ártico imponen una gran demanda energética al organismo. Conocer los mecanismos de adaptación al frío y aplicar estrategias preventivas permite minimizar riesgos sin comprometer el rendimiento físico”, explicó la doctora Teixeira, subrayando también la importancia de evitar el consumo de alcohol por su impacto negativo en la termorregulación.
Para reducir el riesgo de lesiones musculares y articulares, se insistió en la importancia del calentamiento previo y la movilidad articular antes de cada actividad, especialmente en ambientes fríos. También se recomendó realizar estiramientos lentos y específicos al final de la jornada o al día siguiente, para facilitar la recuperación sin sobrecargas. “Unos minutos de calentamiento pueden marcar la diferencia entre disfrutar del reto o lesionarse. Y al terminar el día, los estiramientos bien dirigidos ayudan a recuperar el tono muscular y prevenir contracturas o molestias posteriores”, añadió la especialista.
Otro de los temas tratados fue la prevención de la cinetosis, el mareo del viajero, común en travesías como esta, en las que se combinan navegación prolongada y aguas inestables. Puede aparecer incluso en personas sin antecedentes y afectar gravemente su capacidad de participar activamente en las actividades programadas.
Las doctoras ofrecieron recomendaciones claras, como tomar medicación preventiva antes de embarcar, evitar fijar la vista en objetos en movimiento, mantener la mirada en el horizonte o adoptar una postura relajada durante la travesía. “El mal de mar es muy frecuente en este tipo de travesías y puede afectar incluso a quienes nunca lo han experimentado. Anticiparse con estas medidas ayuda a prevenirlo o a atenuarlo, y garantiza que los participantes se mantengan activos durante la navegación”, dijo la doctora Fernández-Bravo.
Estas pautas, junto con la preparación física y mental trabajada en la sesión, han formado parte de un enfoque preventivo orientado a evitar molestias y garantizar que cada participante afronte el reto con seguridad y confianza.
La formación se suma a los reconocimientos médicos previamente realizados a los expedicionarios Bernardo, Esther, Merche, Amelia y Jesús en el hospital madrileño, y se enmarca en la estrategia de seguimiento clínico diseñada por el equipo médico para asegurar que afronten el desafío en las mejores condiciones de salud, tanto física como emocional.
Allianz ha realizado ya centenares de llamadas proactivas a clientes tanto en las zonas afectadas como en áreas cercanas. La compañía ha activado un teléfono gratuito para todas las gestiones relacionadas con estos eventos meteorológicos: 900101920. Las dificultades de extinción y las condiciones climáticas indican que varios de los incendios se mantendrán en los próximos días
Allianz ha intensificado su protocolo especial de eventos extraordinarios para apoyar a los clientes afectados por los incendios forestales que están afectando a varias comunidades autónomas (Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…). La compañía mantendrá su vigilancia y este protocolo ante los pronósticos que apuntan a que los fuegos vivos podrían persistir durante los próximos días.
Allianz puso en marcha hace dos semanas un seguimiento específico, tras los primeros incendios en diferentes puntos de la geografía. Desde entonces, la compañía ha realizado centenares de llamadas a clientes residentes tanto en las zonas afectadas como en áreas cercanas, con el objetivo de confirmar que se encontraban seguros, interesarse por su situación y poner a su disposición los servicios que pudieran necesitar de manera inmediata. A través de la herramienta Allianz Alert, la compañía tiene geolocalizadas las residencias de aquellos clientes que se encuentran en áreas afectadas, lo que le permite contactar con los asegurados de manera inmediata.
Además, Allianz prestará servicios de asesoramiento e información a todos sus clientes a través del número de teléfono gratuito 900 101 920. En paralelo, ha alertado a la red de peritos para que prioricen los casos relacionados con los incendios y ha intensificado sus sistemas de peritación digital, un servicio que permite valorar los daños a través del teléfono móvil con una gestión más ágil.
La compañía ha articulado, asimismo, otras medidas adicionales como el refuerzo de los equipos de tramitación y de las líneas de atención específicas para este tipo de eventos. También ha mejorado las fuentes de información disponibles en web, redes sociales y portales de mediadores, con el fin de que los afectados se recuperen lo antes posible.
Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.
La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.
Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.
Con un descuento de hasta 300€, el realme 14 Pro+ se ofrece ahora a 359,99€
realme anuncia sus ofertas exclusivas para la Vuelta al Cole de Amazon, que estarán disponibles del 20 al 31 de agosto. Los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta 300 € en algunos de los smartphones más populares de la marca, como los modelos realme GT 7 Pro, GT 7T, 14 Pro+ y realme P3.
Principales descuentos
Como muestra de agradecimiento por el apoyo de sus usuarios, realme lanza ofertas y sorpresas especiales durante la campaña de vuelta al cole. Los descuentos alcanzan hasta los 300 € en modelos seleccionados.
Productos destacados
El realme GT 7 Pro está llamado a redefinir los buques insignia, gracias al chipset Snapdragon 8 Elite y a sus avanzadas capacidades de inteligencia artificial. Sus buenas ventas en Amazon ponen de relieve su atractivo en el mercado de gama alta.
El realme GT 7T ofrece un rendimiento excepcional con el chipset Dimensity 8400 Max de MediaTek. Está equipado con una batería Titan de 7.000 mAh y admite una carga de 120 W, lo que permite una carga completa en solo 45 minutos para un uso continuo durante todo el día. El GT 7T da prioridad a la practicidad con una configuración de doble cámara. Ambos modelos están fabricados para resistir al polvo y al agua con certificación IP69/68/66, lo que garantiza durabilidad y un rendimiento fiable en diversos entornos.
Ya el realme 14 Pro+ es el primer smartphone del mundo que cambia de color en función de la temperatura. Cuenta con una cámara principal Sony OIS de 50 MP combinada con un teleobjetivo periscopio exclusivo del segmento (sensor Sony de 1/2"), lo que permite un superzoom de 120X para capturar detalles lejanos. El dispositivo funciona con la plataforma Qualcomm Snapdragon® 7s Gen 3 5G, cuenta con una batería de 5260 mAh con carga rápida de 80 W y ofrece una pantalla AMOLED sin bisel con cuatro curvas de 1,5K. También cuenta con la certificación de resistencia IP69/68/66, lo que permite grabar bajo el agua durante una hora.
El realme P3 es un smartphone 5G de gama media que cuenta con el procesador Snapdragon 6 Gen 4, combinado con una robusta batería de 5260 mAh para un uso prolongado. Admite una carga rápida de 45 W para recargar rápidamente la energía, y su perfil delgado de 7,97 mm garantiza la portabilidad. A pesar de su diseño delgado, incluye soluciones de refrigeración avanzadas, como una cámara de vapor de 6050 mm² para gestionar el calor durante un uso intensivo.
Las empresas europeas podrán seguir exportando a Japón con el certificado ecológico de la UE, expedido por las Autoridades Públicas de Control, sin certificaciones adicionales. INTERECO celebra el acuerdo de equivalencia que se renueva y amplía a vino, bebidas alcohólicas y procesados de origen animal
La exportación de productos ecológicos europeos a Japón continuará con normalidad tras la renovación del Acuerdo de Equivalencia entre la Unión Europea y Japón.
Este acuerdo no introduce nuevas cargas administrativas ni costes para las empresas, sino que mantiene y actualiza las condiciones que ya venían facilitando la comercialización de alimentos ecológicos europeos en el mercado japonés. De esta forma, se garantiza la fluidez del comercio y establece mayor confianza en el sector en un contexto de creciente demanda de productos ecológicos a nivel internacional.
La medida supone una buena noticia para bodegas, cooperativas y productores ecológicos que ya exportaban a Japón, ya que podrán continuar haciéndolo con el certificado ecológico de la UE expedido por su organismo de control correspondiente, junto al certificado de importación, sin necesidad de obtener otras certificaciones adicionales ni enfrentarse a mayores trámites burocráticos. Este mantenimiento de la garantía y del valor de la certificación europea aporta tranquilidad al sector.
En este escenario, las Autoridades Públicas de control de la producción ecológica en España juegan un papel clave, asegurando que los profesionales del sector y los consumidores puedan confiar en que estos acuerdos se aplican de manera efectiva y transparente. INTERECO, que representa a todas estas Autoridades Públicas de Control, trabaja para consolidar y comunicar hitos como este, que refuerzan la posición de la producción ecológica española y europea en los mercados internacionales.
Sobre INTERECO: INTERECO es la asociación que agrupa a las Autoridades Públicas de Control de la Agricultura Ecológica, los Comités y Consejos autonómicos responsables de certificar, controlar y promover los productos ecológicos en España. Su labor se centra en cuatro ejes principales: coordinación entre autoridades, certificación, formación de profesionales y consumidores, y divulgación para fortalecer el conocimiento y el consumo de la producción ecológica.
La adquisición combina inteligencia artificial aplicada, coordinación de solucionadores agnósticos, alto rendimiento (HPC) y computación cuántica para abordar los retos más complejos de las empresas de forma más rápida, inteligente e intuitiva que nunca
Strangeworks, el proveedor líder de software de computación cuántica y de alto rendimiento ha anunciado hoy la adquisición de Quantagonia, una empresa pionera especializada en soluciones avanzadas de optimización y toma de decisiones basadas en inteligencia artificial.
La entidad combinada se basará en las soluciones existentes de Strangeworks y abrirá amplias oportunidades de mercado al integrar a la perfección la experiencia de Quantagonia en optimización matemática, la tecnología de orquestación HybridSolver y las soluciones de toma de decisiones basadas en IA con la sólida infraestructura cuántica y de IA de Strangeworks, su amplio catálogo de recursos informáticos y su sindicato de socios. Capacitar a los clientes para que tanto los profesionales experimentados como los expertos en la materia dentro de sus organizaciones puedan resolver más fácilmente los retos computacionales utilizando una amplia selección de tecnologías clásicas, híbridas, cuánticas e inspiradas en la cuántica.
Alineación estratégica y expansión del mercado
Tras haber ampliado recientemente su presencia global con nueva sede en India, esta adquisición refuerza significativamente la posición de mercado de Strangeworks y acelera los objetivos estratégicos de la empresa en Europa. Strangeworks y Quantagonia comparten una rica trayectoria de colaboración exitosa en proyectos con empresas de todo el mundo, lo que ha dado lugar a un equipo de primer nivel unido por una visión y una misión comunes.
Por primera vez, se han eliminado las barreras que durante mucho tiempo han afectado tanto a los expertos en la materia como a los usuarios sin conocimientos técnicos. Esto permite a cualquier persona dentro de una empresa aprovechar la inteligencia artificial (IA) aplicada para resolver problemas de planificación complejos en sectores como las ciencias de la vida, las finanzas, la energía, la industria aeroespacial, la logística y la fabricación, abarcando casos de uso que van desde la programación del personal y los activos hasta la planificación de rutas y la optimización de inventarios. La fusión abre inmediatamente nuevas oportunidades de comercialización al permitir el acceso a un público amplio y desatendido que anteriormente estaba excluido de este ámbito.
Las innovaciones fundamentales de Quantagonia
En el corazón del valor de Quantagonia se encuentran dos potentes tecnologías diseñadas para superar las barreras tradicionales de la planificación de optimización compleja:
El motor de coordinación de solucionadores es una sofisticada tecnología de gestión y selección de solucionadores independiente del hardware. A diferencia de los enfoques convencionales basados en un único algoritmo, el motor de gestión de solucionadores coordina de forma inteligente varios solucionadores de primera clase para que trabajen en paralelo, compartiendo información de forma dinámica para lograr un rendimiento superior.
Las soluciones de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial y potenciadas por modelos de lenguaje grandes (LLM) complementan el motor de coordinación del solucionador. El conjunto de herramientas de Quantagonia aprovecha los LLM avanzados para eliminar los requisitos tradicionales de conocimientos matemáticos y de programación profundos y proporcionar una interfaz intuitiva y en lenguaje natural. Este enfoque innovador permite a los expertos en la materia sin conocimientos técnicos, como los directores de operaciones, los profesionales de la cadena de suministro o los especialistas en recursos humanos, formular, perfeccionar y resolver problemas por sí mismos.
"Esta adquisición no solo consiste en la fusión de dos empresas, sino en la unión de dos visiones poderosas para crear algo verdaderamente transformador para cualquier organización que desee aprovechar las ventajas de la informática avanzada", afirmó whurley, fundador y director ejecutivo de Strangeworks. "Estamos encantados de dar la bienvenida a Dirk, Philipp y a todo el equipo de Quantagonia a la familia Strangeworks. Su experiencia en inteligencia artificial aplicada y optimización contribuirá a impulsar la innovación en Europa y más allá.
"Estamos muy emocionados por unirnos al equipo de Strangeworks y estoy deseando asumir mi cargo de alta dirección dentro de la empresa para ayudar a Whurley a hacer realidad nuestra visión conjunta", afirmó Dirk Zechiel, cofundador y director ejecutivo de Quantagonia. "Al unir fuerzas con Strangeworks, podremos crecer rápidamente, atender a más clientes y ofrecer sofisticadas capacidades de optimización a nivel mundial".
"Con la creciente demanda de que las empresas de computación cuántica demuestren su ventaja competitiva a los usuarios finales aspirantes, las adquisiciones que puedan aprovechar las capacidades de rendimiento cuántico para resolver problemas críticos del mundo real en todo el sector industrial son el próximo hito significativo en la maduración del sector de la computación cuántica", según Bob Sorensen, analista jefe cuántico de Hyperion Research. "La adquisición de Quantagonia por parte de Strangeworks, que combina el reconocido liderazgo pionero en computación cuántica de Whurley, cuya trayectoria empresarial incluye exitosas salidas a empresas como Accenture y Goldman Sachs, con la experiencia en optimización del veterano Dirk Zechiel, cofundador de Gurobi GmbH, coloca a Strangeworks en una posición envidiable para acelerar el progreso en el espacio de optimización cuántica/clásica, que está emergiendo rápidamente".
La presencia de Quantagonia en Múnich y Fráncfort amplía la sólida posición de Strangeworks en Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico, lo que posiciona a la empresa fusionada para un importante crecimiento global. Con el respaldo de inversores líderes como IBM, Hitachi Ventures, RTX Ventures y Lightspeed Venture Partners, Strangeworks está ampliando el acceso a soluciones informáticas de última generación para empresas de todo el mundo.
Sobre Strangeworks
Con sede en Austin, Texas, Strangeworks tiene como misión convertir la complejidad computacional en soluciones para el mundo real. Con el mayor catálogo de recursos informáticos cuánticos y de inspiración cuántica en una innovadora plataforma en la nube respaldada por expertos en computación, hacemos que el potencial transformador de la computación cuántica sea accesible para todos.
Sobre Quantagonia
Fundada en 2021 por Dirk Zechiel, Philipp Hannemann, la profesora Sabina Jeschke y el profesor Sebastian Pokutta, Quantagonia desarrolla tecnología de planificación basada en inteligencia artificial y preparada para la computación cuántica.
En la provincia de Valladolid se alza un castillo que parece sacado de un sueño, un coloso de piedra que desafía al tiempo y a la lógica; su silueta, la de un imponente buque varado en un mar de viñedos, es única en el mundo. Sin embargo, esta maravilla, una de las fortalezas medievales más espectaculares de Europa, sufre la paradoja de ser visible para miles y visitada por muy pocos. ¿Cómo es posible que semejante tesoro pase tan desapercibido?
La respuesta la tiene la propia autovía que serpentea a sus pies, una corriente de prisas que lo convierte en un mero decorado en la distancia. Para muchos viajeros, el castillo de Peñafiel es solo una estampa fugaz vista a 120 kilómetros por hora, pero su imponente figura se recorta sobre el horizonte de la autovía del Duero como un centinela silencioso. Es el gran secreto a voces del corazón de Castilla y León.
¿UN BARCO VARADO EN UN MAR DE VIÑEDOS?
Lo primero que te deja sin aliento al acercarte a Peñafiel es su forma. No es un castillo cuadrado, ni redondo; es un barco. Su larguísima planta, de más de 200 metros, se adapta de forma inverosímil a la cima del cerro, y su torre del homenaje se eleva como el puente de mando de un navío legendario. Esta proeza de la ingeniería militar del siglo XV es un espectáculo que cambia con la luz del día, una visita obligada en esta comarca de Valladolid.
Esta forma tan peculiar no es un capricho estético, sino una genialidad defensiva. La estrecha y alargada estructura lo hacía prácticamente inexpugnable, un baluarte desde el que se dominaba cada palmo del valle. Hoy, ese dominio se traduce en unas vistas panorámicas que cortan la respiración, con un paisaje de viñedos que se extiende hasta el infinito, dibujando el mapa de la Ribera del Duero.
LA HISTORIA QUE SUSURRAN SUS ALMENAS
Aunque sus orígenes se remontan al siglo X, el castillo que hoy conocemos es obra del siglo XV. Fue la cuna del Infante Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio y autor de "El conde Lucanor", una de las cumbres de la literatura medieval. Pasear por su patio de armas es como viajar en el tiempo, ya que cada piedra de sus muros parece susurrar historias de nobles, reyes y escritores que forjaron nuestra historia.
Declarado Monumento Nacional en 1917, su estado de conservación es simplemente excepcional. No estamos ante unas ruinas románticas, sino ante una fortaleza viva, robusta, que ha resistido el paso de los siglos con una dignidad asombrosa. Esta joya de la provincia de Valladolides un libro de historia abierto, un lugar que nos permite entender la importancia estratégica que tuvo este enclave en la Castilla medieval.
POR QUÉ PASAMOS DE LARGO SIN MIRAR
La autovía A-11, que conecta Valladolid con Soria, pasa literalmente a sus pies. Miles de coches la recorren cada día, pero pocos deciden tomar el desvío. El castillo se ha convertido en parte del paisaje, en algo que se da por sentado. Es la tiranía de la prisa, donde la gente lo ve desde el coche pero no se detiene, pensando que es solo una bonita postal. El ritmo del viaje moderno es incompatible con el descubrimiento pausado.
Además, Peñafiel compite con gigantes turísticos cercanos como Segovia, Burgos o la propia capital vallisoletana. Queda en una especie de "tierra de nadie" para el turista que busca los grandes iconos. Sin embargo, su relativa soledad es precisamente lo que le confiere un encanto especial y permite una visita mucho más auténtica. No encontrarás las colas ni el agobio de otros monumentos más masificados en tu escapada por la provincia de Valladolid.
MÁS ALLÁ DE LA MURALLA: UN TESORO DOBLE
Desde 1999, el castillo es la sede del Museo Provincial del Vino, un homenaje a la tierra que lo acoge. La visita a la fortaleza se convierte así en una experiencia doblemente enriquecedora, donde se puede pasar de contemplar las almenas medievales a descubrir los secretos de la uva tempranillo en minutos. Es una simbiosis perfecta entre historia, arquitectura y enología que sorprende a todo el que se anima a entrar.
El museo es un recorrido didáctico y sensorial por la cultura vitivinícola de la Ribera del Duero. Paneles, audiovisuales y una sala de catas profesional ofrecen una inmersión completa en el alma de la región. El broche de oro es, por supuesto, poder degustar un vino de la denominación de origen en un entorno tan único; esta combinación lo convierte en una de las visitas culturales más completas y originales de Castilla y León.
LA EXPERIENCIA COMPLETA: ASÍ SE DISFRUTA PEÑAFIEL
Tras maravillarse con la fortaleza, es imprescindible bajar al pueblo y perderse por sus calles. El epicentro de la vida local es la Plaza del Coso, una de las plazas medievales más singulares de España. Rodeada de balcones de madera, esta plaza se transforma en coso taurino durante las fiestas, y su arquitectura popular, declarada Bien de Interés Cultural, te transporta a otra época. Es el corazón latente de Peñafiel.
Y por supuesto, la experiencia no está completa sin sentarse a la mesa. Estamos en la cuna del lechazo asado en horno de leña, un manjar que aquí alcanza la categoría de arte. Acompañarlo de un buen vino de la Ribera es más que una recomendación, es una obligación. Al final del día, te das cuenta de que pasar de largo por la autovía no es solo perderse un castillo, es renunciar a un festín para todos los sentidos.
Arrancar un negocio propio puede sentirse como lanzarse al mar sin saber del todo si hay tierra firme a la vista. Y aunque la pasión empuja, lo cierto es que, en España, más del 20% de las nuevas empresas no superan su primer año. ¿Por qué? Hay muchas razones, pero una de las más invisibles, y peligrosas, es descuidar el control financiero desde el inicio. Aquí es donde una buena cuenta bancaria para empresas deja de ser un simple trámite y se convierte en una herramienta real de supervivencia.
Déjame explicarte por qué.
1. No todo es ilusión: necesitas un sistema financiero desde el primer día
Montar tu empresa con entusiasmo es fantástico, pero también necesitas una estructura que respalde cada decisión. Desde el primer ingreso hasta los impuestos trimestrales, tener una cuenta para empresas separada de tu cuenta personal te permite entender realmente qué entra, qué sale y, sobre todo, por qué.
A veces, por ahorrar tiempo o por desconocimiento, se mezclan gastos personales y profesionales. ¿El resultado? Un caos que, cuando llega Hacienda o un proveedor exige transparencia, se convierte en un dolor de cabeza monumental.
Una cuenta profesional te obliga a ordenar, y eso, honestamente, es lo que marca la diferencia entre improvisar o construir.
2. Si no sabes lo que tienes, no sabrás cuánto puedes invertir
Tener tu dinero bien organizado no es solo para cuadrar números, también es una herramienta para tomar decisiones más inteligentes.
¿Puedes permitirte invertir en publicidad este mes? ¿Te llega para contratar a una segunda persona? ¿Puedes mejorar tu producto? Todo parte del mismo punto: saber cuánta liquidez tienes disponible y cuánto necesitas reservar para impuestos, proveedores o imprevistos.
Algunas cuentas para empresas ofrecen herramientas integradas que clasifican tus movimientos automáticamente o permiten configurar alertas de saldo. ¿Útil? Muchísimo. En especial cuando el tiempo escasea y cada minuto cuenta.
3. Elige una cuenta que te acompañe, no que te frene
No todas las cuentas son iguales. Algunas entidades todavía cargan comisiones absurdas por transferencias, cobros con tarjeta o simplemente por mantener un saldo inferior al exigido.
Y, sinceramente, cuando estás empezando, cada euro cuenta.
Busca opciones diseñadas específicamente para emprendedores. Hoy en día hay bancos tradicionales y neobancos que han adaptado productos a negocios pequeños, con ventajas reales como IBAN español, múltiples titulares, acceso a financiación o integración contable. Una buena opción puede convertirse en aliada. Una mala, en una fuga constante de dinero y energía.
¿Un consejo? No te dejes llevar solo por la publicidad. Lee la letra pequeña y compárala con lo que realmente necesita tu empresa. No es lo mismo vender online que dar servicios presenciales. Y lo que sirve para uno, puede ser un obstáculo para otro.
4. Automatiza antes de que te abrumes
¿Te suena eso de “no tengo tiempo para mirar la cuenta”? Justamente por eso, deberías elegir una que lo haga por ti.
Muchas cuentas actuales ofrecen automatización básica: categorización de gastos, paneles visuales, alertas por movimiento, e incluso integración con apps como Holded, Contasimple o Quipu.
Al integrar estos sistemas, no solo ahorras horas, sino que también reduces los errores contables que podrían costarte dinero o credibilidad. Y si piensas contratar a una gestoría, estas integraciones hacen todo más fluido.
Aquí, la idea es sencilla: cuanto más automatices, más puedes dedicarte a hacer crecer tu negocio y no a apagar fuegos administrativos.
5. No subestimes el papel de tu cuenta en tu imagen profesional
Este punto se olvida mucho, pero es real. Cuando gestionas tu empresa desde una cuenta personal, la imagen que proyectas pierde fuerza.
Un proveedor que recibe una transferencia desde “Luis García” en vez de “Soluciones Creativas SL”, ¿a quién percibe como más serio? Una cuenta para empresas te posiciona como profesional, incluso si eres autónomo.
Además, te abre la puerta a servicios adicionales como líneas de crédito, TPV, pagos internacionales o financiación. Herramientas que, en el momento justo, pueden ser decisivas para escalar.
Y en caso de que decidas crear tu propia empresa, ya tendrás el primer paso resuelto.
Un primer año con menos riesgos y más estrategia
Emprender es emocionante, sí, pero también exigente. No se trata solo de tener una idea, sino de sostenerla en el tiempo, y eso requiere orden, planificación y decisiones inteligentes desde el día uno.
Así que si estás por arrancar, o si ya diste el salto y sientes que todo va un poco a la deriva, empieza por revisar cómo estás gestionando tu dinero. La cuenta bancaria que elijas puede ser un obstáculo silencioso… o el empujón que necesitabas para empezar a crecer de verdad.
Porque al final, tu empresa no fracasa por una sola mala decisión. Fracasa cuando las buenas decisiones se postergan.
Y lo financiero, créeme, no puede esperar más.
Ah, y si te interesa comparar opciones reales para mejorar tu cuenta actual, algunas plataformas como Finizens ya permiten hacerlo de forma automatizada.
Hazte el favor. Tu yo futuro te lo va a agradecer.