Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 44

Vacaciones de verano 2025: 9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 €, un 48% más que en 2024

0

Infografa Iii Estudio Hbitos De Consumo De Los Espaoles En Verano Scaled

Esta es una de las principales conclusiones del III ‘Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano’, elaborado por Oney que revela que, pese al contexto de inflación, el 94 % de los españoles tiene previsto salir de vacaciones este verano de 2025


Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Asimismo, este estudio pone de manifiesto cómo, a pesar del impacto de la inflación, el deseo de desconexión se impone, con una estancia media de 9 días, frente a los 14 días del año anterior. En mayor medida, durarán de 1 a 6 días (45 %), seguidos de los que se irán de 6 a 13 días (21 %). Solo un 6 % de los españoles afirma que no saldrá de vacaciones este año, cuando en 2024 ese porcentaje era del 10%. Si se habla de días dedicados a las vacaciones estivales, madrileños y castellanoleoneses (12 días) serán los que más días pasen fuera de casa, seguido de los baleares (10,4 días) y los extremeños (10,2 días), mientras que los navarros serán los que menos (6,4 días).

Estos son algunos de los principales datos del III Estudio ‘Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano’, elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de los españoles a la hora de contratar sus vacaciones de verano.

Preguntados por la fecha favorita para pasar unos días de descanso en verano, los españoles lo tienen claro: 4 de cada 10 eligen agosto, que además es el mes en el que más días de vacaciones (11 días) disfrutarán, seguido de julio (10 días) y junio (9,3 días). Junio, además, es el mes donde se realizará un mayor gasto debido, sobre todo, a los viajes internacionales.

En cuanto al destino, el 56 % de los españoles optará por la playa para sus vacaciones de verano, un 28 % tiene pensando realizar un viaje por Europa, el 16 % se decantará por la montaña, un 14 % irá a su segunda residencia y un 9 % viajará fuera de Europa.

¿Cómo van a dividir los gastos estas vacaciones los españoles?
El mayor gasto con el que contarán los españoles estas vacaciones estará destinado al alojamiento (549 €), seguido del transporte (292 €) y el ocio (286 €)Canarios (1.726 euros), murcianos (1.593 euros) y madrileños (1.514 euros) serán los que más gastarán, mientras que cántabros (751 euros), baleares (945 euros) y gallegos (962 euros), los que menos.

El aumento de precios y la inflación parece que sí afectará a los españoles a la hora de reservar sus vacaciones estivales. Así, un 44 % afirma que reducirá su presupuesto este año, mientras que un 56 % lo mantendrá o tiene previsto aumentarlo. Las personas con menos ingresos en sus hogares serán quienes reduzcan más su presupuesto (60,8 %), frente a las personas con mayores ingresos que lo aumentarán (16,7 %) o estudian hacerlo (12,7 %), en mayor media que el resto. Por género, las mujeres han reducido en mayor medida su presupuesto que los hombres (49, 4 % vs 38,9 %).

¿Utilizan los españoles alguna forma de financiación para pagar sus vacaciones?
Consultados por si van a recurrir a algún tipo de financiación para pagar sus vacaciones este verano, el 22,5 % de los españoles asegura que sí: un 16 % optará por el pago aplazado, mientras que el 6,5 % se decantará por el préstamo personal.

Aquellos que solicitarán un préstamo personal para salir de vacaciones, gastarán de media por persona unos 400 € menos que los que no lo solicitarán (941€). Por edades, los españoles de entre 35 y 44 años son los que más optan por el pago aplazado (20 %). En cuanto al género, las mujeres son las que menos financian sus vacaciones (67,7 %).

Asimismo, el 43 % valora que el establecimiento o proveedor le facilite financiar su compra o reserva, siendo uno de los requisitos que más exigen. Los más jóvenes de 18 a 24 años (60,2 %), los hombres (48,9 %) y los que menores ingresos tienen en sus hogares (48,6 %) son quienes en mayor medida valoran que al reservar un establecimiento o proveedor les ofrezcan financiación en su compra o reserva.

Y a la hora de elegir destino, ¿dónde buscan inspiración los españoles?
A la hora de seleccionar un destino para sus vacaciones estivales, el 59 % de los españoles busca inspiración en las recomendaciones de amigos, familiares y compañeros; un 34,3% lo hace en las agencias de viajes; el 34,1 % a través de las Redes Sociales; el 32,5 % en foros y blogs, y el 10,4 % en el denominado turismo de pantalla o turismo cinematográfico, que se ha convertido en una parte muy importante del sector de viajes.

Aunque a nivel general solo las tienen en cuenta 1 de cada 3 españoles, las RR. SS. si tienen una influencia importante a la hora de elegir destino para las personas entre 25 y 34 años, así lo afirma un 51 %.

Para César de Andrés, Chief Customer Acquisition de Oney, «esta nueva oleada de nuestro estudio refleja cómo, a pesar del contexto económico marcado por la inflación, los españoles no están dispuestos a renunciar a sus vacaciones. El deseo de desconectar, disfrutar y compartir experiencias pesa más que nunca, lo que se traduce en un aumento significativo del presupuesto destinado al verano. En este escenario, ofrecer soluciones de financiación flexibles y accesibles es clave para que cada persona pueda adaptar su forma de viajar a sus posibilidades sin renunciar a un merecido descanso».

Notificalectura

DXC Code Challenge forma a 300 jóvenes de España en competencias digitales de alta demanda

0

Dxctechnology 070625 166 Scaled

DXC Technology (NYSE: DXC), proveedor global líder de servicios tecnológicos y parte del Fortune 500, ha anunciado los ganadores de la 5.ª edición del DXC Iberia Codes, una iniciativa diseñada para despertar la curiosidad por la ciencia y la tecnología entre estudiantes de 7 a 15 años mediante competiciones de programación en equipo y con un enfoque lúdico


La compañía ha apoyado la educación en programación para jóvenes en España durante varios años a través de la iniciativa DXC Code Challenge.

Este año, tres videojuegos destacados desarrollados por jóvenes estudiantes españoles obtuvieron los máximos reconocimientos, subrayando la misión del programa: estimular la creatividad, fomentar la colaboración y dotar a las futuras generaciones de habilidades para resolver problemas del mundo real.

En este concurso de programación, los estudiantes utilizaron Scratch y MakeCode Arcade para dar vida a sus ideas desarrollando videojuegos de aventuras bajo el tema «Lucha contra el desperdicio alimentario». Los participantes combinaron imaginación y habilidades técnicas para diseñar juegos que conciencien sobre la reducción del desperdicio de alimentos, promuevan hábitos sostenibles y exploren soluciones innovadoras. Ya fuera reutilizando productos antes de que se estropeen, distribuyendo alimentos de forma justa o educando a los jugadores sobre prácticas alimentarias inteligentes, cada juego se convirtió en una aventura con impacto real.

En la categoría Kids, de 7 a 9 años, resultó ganador el equipo Los Sin nombre, formado por Mikel Fernández y Nicolás Sebastián, alumnos del Colegio Antamira.

En la categoría Junior, de 10 a 11 años, el juego ganador fue el del equipo Los tíos chill, creado por los alumnos Francisco Martínez y Fran Martínez, ambos de la academia MMMAcademy.

En la categoría Senior, de 12 a 15 años, y desarrollado con la tecnología MakeCode Arcade, fue elegido ganador el juego del equipo Los Aloe XD, compuesto por los alumnos Baian Zhao y Huijing Zheng del Col·legi Xaloc.

Esta 5.ª edición registró una participación récord, con 150 videojuegos presentados por más de 300 estudiantes de toda España. DXC Iberia Codes sigue creciendo cada año, consolidándose como una de las principales iniciativas del país en educación tecnológica juvenil.

Un elemento destacado de esta edición fue el programa de formación innovador diseñado especialmente para los participantes más jóvenes. La mentoría estructurada ofreció sesiones prácticas, orientación técnica y apoyo continuo en áreas STEM, reforzando el compromiso del programa con un aprendizaje inclusivo, dinámico y de alta calidad.

«Esta edición ha traído novedades, como la incorporación de una nueva categoría y el enfoque en el componente educativo y formativo, introduciendo el tema del desperdicio alimentario como temática para los más pequeños. A través de esta experiencia, hemos logrado fomentar el pensamiento crítico y la imaginación, siempre en un entorno divertido y atractivo», comenta Isabel Granda, directora de Marketing y Comunicación de DXC en España y Portugal.

DXC Technology reafirma su compromiso de ampliar el alcance de la iniciativa y seguir inspirando a las futuras generaciones de innovadores tecnológicos.

Notificalectura

Los chatbots de IA, el nuevo ‘confidente’ digital de los menores

0

Los Chatbots De Ia, El Nuevo 'Confidente' Digital De Los Menores

Los menores, especialmente en la preadolescencia y adolescencia, comienzan a forjar vínculos emocionales con chatbots de IA, a quienes consideran «amigos» por su disponibilidad constante y ausencia de juicios. Los expertos de Qustodio advierten que esta nueva forma de interacción digital puede aumentar el aislamiento y generar una percepción distorsionada de las relaciones humanas


El auge de los chatbots de Inteligencia Artificial (IA) ha redefinido la forma en que interactuamos con la tecnología. Cuando se trata de los menores, esta interacción va más allá del uso funcional y empieza a adquirir un carácter emocional considerable. Lo que comenzó como una innovación tecnológica orientada a facilitar el acceso a la información o resolver dudas de forma automatizada, ha evolucionado hacia un uso mucho más complejo, donde algunos jóvenes lo sienten como un canal para desahogarse, encontrar consuelo o sentirse escuchados.

«Muchos adolescentes prefieren compartir sus emociones con un chatbot antes que con un amigo o un adulto por vergüenza o miedo a la reacción del otro. El problema es que esa relación con la IA puede parecer auténtica, pero carece de reciprocidad emocional», señala Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital. Esto puede derivar en una visión distorsionada de la amistad y en un menor esfuerzo por establecer vínculos reales, lo que a su vez incrementa el riesgo de aislamiento y soledad.

Asimismo, este fenómeno suele darse en la preadolescencia y adolescencia, una etapa más vulnerable en la que los menores comienzan a explorar el entorno digital de forma más autónoma y, en algunos casos, sin supervisión, donde más de la mitad de los jóvenes de 9 a 17 años usan IA, según el último estudio publicado por UNICEF, UNESCO y Kids Online Argentina. Por su parte, R. Ben advierte que este tipo de conductas pueden estar motivadas por «una mayor facilidad para relacionarse con una inteligencia artificial que no juzga, no impone represalias ni críticas, y está disponible de forma inmediata». Pero, ¿cómo pueden los padres identificarlo? Desde Qustodio, explican cómo lidiar con el uso problemático de esta tecnología y recomiendan:

  • Prestar atención a señales como el aislamiento, los cambios de conducta, la reducción de las interacciones sociales o un exceso de tiempo frente a pantallas. Ante ello, es fundamental no ser alarmistas, sino reaccionar con una actitud comprensiva que permita abordar el problema desde la cercanía.
  • Acompañamiento activo y educación emocional desde pequeños. Los niños deben aprender a distinguir entre la tecnología y las relaciones humanas y a entender que la IA puede ser útil, pero nunca un sustituto de una amistad real.
  • Supervisión digital. Utilizar herramientas que permitan a las familias observar las visitas de sus hijos a determinadas webs o el tiempo de uso de ciertas aplicaciones, para ser conscientes de su vida digital y del uso que hacen de Internet.

Es importante recordar que las consecuencias de estos vínculos emocionales con tecnologías simuladas pueden ir más allá de lo social. «Los menores pueden acabar creyendo que las respuestas que reciben de un chatbot surgen de experiencias humanas reales, lo que puede confundir su percepción de las emociones y las relaciones», añade Gloria R. Ben.

En casos extremos, este tipo de interacción puede incluso normalizar comportamientos de riesgo si la información obtenida no es adecuada o se interpreta de forma errónea. Por ello, el papel de las familias es clave: fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades sociales. «Es importante actuar como referentes. Si los menores ven que los padres gestionan bien la relación que tienen con la tecnología y que priorizan las relaciones reales, estarán más preparados para hacer lo mismo», concluye Ben.

Notificalectura

La plataforma de contratación CloudDevs completa su fusión con LatHire

0

B354Cef9Cfa232261E4D7D76Fcd7 Scaled

La adquisición por parte de CloudDevs de la plataforma de talento generalista LatHire forma la mayor plataforma de talento pre-evaluado de LATAM que da servicio al mercado estadounidense


La fusión forma la mayor plataforma de talento de LATAM al servicio del mercado estadounidense. La plataforma de talento técnico se amplía para ofrecer profesionales en ventas, marketing, administración y más. CloudDevs adquiere el algoritmo de IA líder del sector de LatHire y promete una búsqueda de talentos más rápida

CloudDevs, plataforma líder de contratación de personal técnico, ha adquirido LatHire, una plataforma de contratación de propósito general, para formar la mayor plataforma de talento de América Latina. Esta adquisición estratégica ampliará inmediatamente la oferta de talento de CloudDevs para incluir sectores clave como marketing, ventas y atención al cliente.

CloudDevs presume de ser la mayor plataforma de contratación de desarrolladores de software y otros profesionales técnicos latinoamericanos preevaluados, ofreciendo más de 400.000 ingenieros que han trabajado previamente en empresas como Google, Microsoft, Netflix, Meta, Reddit y Ford. Al fusionarse con LatHire, ahora adquiere la mayor plataforma de talento no técnico de LATAM para crear una oferta combinada de más de 500.000 profesionales preseleccionados, la mayor reserva de talento latinoamericano.

Tras la fusión, ambas plataformas seguirán ofreciendo soluciones integrales de dotación de personal para contrataciones a tiempo completo y parcial, tanto por proyectos como permanentes. Tanto CloudDevs como LatHire -que seguirán operando bajo sus respectivas marcas- mantendrán también su garantía de entrega en 24 horas.

La fusión es una respuesta directa a la creciente demanda de talento latinoamericano remoto en Estados Unidos. En 2023, las empresas estadounidenses aumentaron su contratación interanual en América Latina en un 50%, tras un aumento del 161% en 2022. Esto refleja aún más el aumento del trabajo remoto en EE.UU., con más de 1 de cada 4 jornadas laborales realizadas desde casa en 2024.

Una de las características clave de las plataformas CloudDevs y LatHire es su capacidad para aumentar los equipos existentes en EE.UU. con talento remoto adaptado a la zona horaria. La proximidad geográfica, junto con el alto nivel de dominio del inglés en la región, es un factor determinante en la popularidad de la creación de equipos remotos en América Latina.

Una parte fundamental de la oferta combinada CloudDevs-LatHire son sus medidas para ahorrar tiempo. En Estados Unidos, la contratación para un puesto vacante suele llevar más de cuatro semanas, con procesos especialmente largos para vacantes en tecnología, diseño, educación y sanidad. Con el fin de reducir el tiempo de contratación, ambas plataformas de talento son preevaluadas y todos los miembros se han sometido a rigurosas evaluaciones de habilidades específicas de la industria utilizando un algoritmo de IA líder en la industria.

Se espera que la adquisición de LatHire por parte de CloudDevs proporcione un servicio ampliado a los clientes de CloudDevs, introduciendo el mercado interactivo de LatHire, impulsado por IA, que puede reducir el tiempo de contratación en un 50% adicional y no requiere depósito. La fusión también ofrecerá a los clientes de CloudDevs la oportunidad de contratar talentos no técnicos en marketing, ventas, administración, atención al cliente, diseño, contabilidad, etc. desde un único panel de control.

CloudDevs y LatHire ofrecen ahorros significativos en comparación con la contratación local, con un ahorro medio del 80% para el talento no técnico y del 60% para el talento tecnológico como los desarrolladores de software. Al reducir su tiempo de contratación en más de un 90%, las empresas también pueden ahorrar significativamente en costes de contratación: el coste medio por contratación en Estados Unidos es de 4.700 dólares, mientras que tanto CloudDevs como LatHire son de uso gratuito hasta que se realiza una contratación.

Notificalectura

Cazadores de Auroras Boreales: la agencia española que predice el cielo con un 98% de éxito desde Tromsø

0

5547Ce26 4Bef 45A5 9B1A 863156Ca9730

Una agencia de viajes española está revolucionando la forma de ver auroras boreales en el Ártico. Con base en Tromsø, capital mundial de este fenómeno natural, su propuesta no solo consiste en «esperar a que aparezcan», sino en cazarlas científicamente


Gracias a un enfoque pionero basado en la predicción astronómica y meteorológica, esta expedición nórdica ha logrado un 98% de éxito en sus cinco ediciones anteriores, convirtiéndose en una de las más fiables de Europa.

Más que un viaje: una clase magistral bajo las estrellas
Lo que diferencia a esta agencia de otras ofertas turísticas es su método. A través de análisis en tiempo real de índices solares, nubes, y actividad geomagnética, el equipo guía a los viajeros hasta el lugar y el momento exacto en el que las luces del norte están a punto de encenderse. Pero la experiencia va más allá del simple avistamiento:

«No solo buscamos auroras. Las explicamos. Enseñamos a nuestros viajeros cómo leer el cielo, entender qué colores están por venir, cómo se moverán las luces o cuándo ocurrirá la parte más intensa del espectáculo. Es como ver un concierto sabiendo de antemano cuándo empieza el solo de guitarra», explican desde la agencia.

Auroras con alma local
El equipo de guías vive en el Ártico desde hace años. Conocen los rincones secretos de los fiordos noruegos y saben moverse incluso en las noches más complicadas. Este conocimiento del terreno, unido a un trato cálido y personalizado, convierte cada expedición en una experiencia íntima, cuidada al detalle, y profundamente emocional.

Una experiencia responsable y transformadora
Además de ofrecer un altísimo nivel de acierto, la agencia promueve un turismo responsable. Trabajan con grupos reducidos, minimizan el impacto ambiental de los desplazamientos, y fomentan la conexión con la naturaleza, el silencio y la belleza de lo salvaje.

Queremos que la gente vuelva a casa con algo más que fotos. Queremos que entiendan lo que han visto, que se emocionen, que se sientan parte de algo muy grande», añaden.

Abiertas las plazas para la próxima temporada
Las inscripciones ya están abiertas para la sexta edición, que tendrá lugar entre septiembre de 2025 y marzo de 2026. Con plazas limitadas, el equipo recomienda reservar con antelación para garantizar disponibilidad.

Vídeos
Aurora en tiempo real

Notificalectura

El futuro de la aviación sin tripulación, en el Salón Aeronáutico de París

0

Ga Asi 1

GA-ASI presenta un modelo a tamaño real del nuevo YFQ-42A CCA para un dominio asequible de la masa y el aire


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) vuelve a París en 2025 con una variedad de nuevos productos y conceptos que destacan el futuro de la potencia aérea sin tripulación en su stand del pabellón 3, B-176, a partir del 16 de junio. La pieza central de la exposición es un modelo a escala real del Collaborative Combat Aircraft (CCA) de GA-ASI, denominado YFQ-42A por las Fuerzas Aéreas de EE.UU., en su primera exhibición internacional.

«Estamos encantados de mostrar el diseño de nuestra nueva CCA YFQ-42A en el mayor evento aeronáutico del año», declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Sabemos que el mundo está prestando atención al desarrollo de nuestro CCA. Las pruebas en tierra están en marcha, y esperamos con impaciencia el primer vuelo en las próximas semanas, mientras reescribimos una vez más las reglas de la potencia aérea».

El CCA es uno de los muchos productos y capacidades que GA-ASI presentará en París. Otros productos que destacará la empresa son su creciente línea de sistemas aéreos no tripulados (UAS), incluidos los MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y la capacidad de configurar la plataforma MQ-9B con despegue y aterrizaje cortos (STOL), así como el desarrollo de una capacidad de alerta temprana aerotransportada (AEW) para el MQ-9B.

El stand también contará con una demostración de su nueva versión de TacSit-C2®, el software de GA-ASI para el conocimiento de la situación táctica de la carga útil de mando y control (C2) que permite a los operadores planificar y ejecutar misiones como parte de la empresa de software Quadratix de GA.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GA-ASI anuncia el nuevo pequeño UAS PELE para clientes internacionales

0

9Ba0882Bc1A648A598Ce0C863543

Se trata de pequeños sistemas aéreos no tripulados que ofrece capacidad multimisión


Inspirado en Pele, la diosa hawaiana de las poderosas fuerzas naturales del Pacífico, el Precision Exportable Launched Effect – PELE – es una pequeña aeronave no tripulada, tolerante al desgaste y propulsada por hélice, diseñada para ampliar las capacidades de detección y de otro tipo de una aeronave nodriza y su servicio al usuario. PELE es un sistema de aeronave no tripulada (UAS) semiautónomo con una envergadura de más de 3.000 metros y un motor de 16 caballos que amplía el alcance del usuario dentro de entornos difíciles con efectos potentes. PELE también puede lanzarse desde tierra.

El nuevo PELE está optimizado para su uso en el MQ-9B SkyGuardian®, el avión sin tripulación más importante del mundo para misiones múltiples, de gran autonomía y altitud media. El MQ-9B es utilizado o está siendo considerado para su uso por un número cada vez mayor de naciones de todo el mundo. El PELE puede volar con un sensor electroóptico de infrarrojos a bordo para vídeo de movimiento completo, así como con otros sensores integrados. La aeronave también dispone de estiba interna para sus propias cargas útiles de misión.

«PELE aporta aún más versatilidad a las crecientes flotas de MQ-9B en todo el mundo», afirmó David R. Alexander, Presidente de GA-ASI. «Un día, una fuerza aérea podría volar un MQ-9B sin cargas externas para maximizar su tiempo de patrulla. Al día siguiente, la misma aeronave podría despegar y volar con varios PELE que se enfrentarían al adversario y asumirían los riesgos inmediatos para preservar la aeronave más grande».

Por ejemplo, el MQ-9B podría acercarse a una frontera disputada desde aguas internacionales y soltar el PELE para explorar la zona en disputa y evaluar el orden de batalla de una fuerza hostil o detectar y geolocalizar con precisión sistemas antiaéreos. PELE mide casi 3 metros de largo, tiene un peso bruto máximo al despegue de 113 kilogramos, 7 horas de autonomía y un alcance de 500 millas náuticas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GA-ASI añade la capacidad de alerta temprana aerotransportada de Saab al MQ-9B

0

93293Ffb3C11631Dacd95E7B7Bf8

La nueva capacidad transformará el acceso y la asequibilidad de la alerta temprana aerotransportada para los clientes del MQ-9B


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) se ha asociado con Saab para desarrollar la capacidad de alerta temprana y control aerotransportados (AEW&C) para su línea de aviones pilotados por control remoto MQ-9B, que incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, el Protector del Reino Unido y el nuevo modelo MQ-9B STOL (despegue y aterrizaje cortos) actualmente en desarrollo. GA-ASI tiene previsto realizar vuelos AEW con el MQ-9B en 2026.

Tanto las amenazas aéreas de alta tecnología como las de baja tecnología plantean grandes retos a las fuerzas aéreas mundiales», afirmó el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Estamos desarrollando una solución AEW asequible en colaboración con Saab, proveedor líder de sistemas AEW&C, que transformará las operaciones de nuestros clientes tanto contra sofisticados misiles de crucero como contra simples pero peligrosos enjambres de drones. También estamos haciendo posible la capacidad AEW en áreas en las que hoy no existe, como desde algunos buques de guerra de la Armada en alta mar».

GA-ASI combinará los sensores AEW de Saab con el sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) de mayor alcance y resistencia del mundo, el MQ-9B. Tanto en el mar como en tierra, el paquete de misiones AEW del MQ-9B pondrá el dominio aéreo al alcance de la mano a un coste inferior al de las plataformas tradicionales.

La solución MQ-9B AEW ofrecerá una detección crítica desde el aire para defenderse de las amenazas aéreas tácticas, misiles teledirigidos, drones y otras amenazas a una fracción del coste de las plataformas tripuladas. La disponibilidad operativa de los UAS de media altitud y larga resistencia es la más alta de todas las aeronaves militares y, al tratarse de una plataforma no tripulada, sus tripulantes no corren peligro. El AEW para el MQ-9B aumentará las flotas AEW existentes ampliando su alcance efectivo. También proporciona a las fuerzas aéreas que necesitan AEW, pero carecen de plataformas heredadas, un medio potente y asequible para contrarrestar las amenazas.

La oferta AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, incluyendo detección y alerta temprana; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

El MQ-9B es el UAS de media altitud y larga resistencia más avanzado del mundo. GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B del Reino Unido, Bélgica, Canadá, Polonia, Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.La oferta de AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, como detección y alerta tempranas; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GrowersGo; la innovadora app que convierte el cultivo de plantas en un asistente de bienestar

0

Una propuesta transformadora que integra tecnología, naturaleza y conciencia para impulsar el desarrollo personal y la sostenibilidad.

Aprender a cuidarse, cuidando el planeta

Con el estrés afectando a casi el 70% la población mundial, GrowersGo surge como respuesta a una necesidad urgente: aprender a cuidarse de forma consciente y sostenible. GrowersGo nace en Huelva como un proyecto que va mucho más allá de una app. Es la primera plataforma de aprendizaje y bienestar del mundo que utiliza el cuidado de una planta como metáfora viva del crecimiento personal.

A través de pequeñas acciones cotidianas como beber agua, moverse más o reducir el estrés, las personas usuarias ven crecer su jardín virtual mientras adquieren habilidades clave para una vida más saludable y sostenible.

Cada persona, empresa e institución puede observar los litros de agua ahorrados, kilos de CO₂ evitados, euros ahorrados e incluso días de vida ganados. GrowersGo es una propuesta innovadora que conecta salud emocional, sostenibilidad y desarrollo personal, desde el sur de Europa para el mundo.

Un hotel con alma: bienestar en cada rincón

Como parte de este ecosistema, ha abierto sus puertas el primer hotel boutique temático de crecimiento personal del mundo: GrowersGo Boutique Huelva. Más que un lugar para alojarse, es un espacio de transformación diseñado para reconectar con uno mismo y con el entorno.

El corazón físico de esta plataforma se encuentra en el GrowersGo Boutique Huelva, el primer hotel temático de crecimiento personal, que ofrece mucho más que descanso.

Es un espacio diseñado para reconectar con el bienestar interior y con el entorno, a través de habitaciones orientadas al bienestar, 4 cascadas de agua, un jardín y huerto propio, espacios para coworking y eventos totalmente equipados y una programación continua con más de 35 talleres de bienestar, que incluyen mindfulness, respiración, yoga y mucho más.

Además, el hotel cuenta con un servicio de balneario urbano, solárium, hamacas, duchas refrescantes y bebida saludable incluida, diseñado para ofrecer un descanso profundo y consciente en un entorno idílico rodeado de vegetación y rincones tranquilos que invitan a la calma. Puede disfrutarse en solitario, en pareja, con amistades o incluso como plan de desconexión para equipos de trabajo.

Vistas panorámicas y experiencias únicas en el único rooftop de Huelva

En su azotea se alza el único rooftop panorámico de Huelva, un espacio genuino donde se sirven desayunos saludables, aperitivos, comidas y exquisitos cócteles a cualquier hora, con una oferta gastronómica variada y de producto local. El atardecer desde esta terraza ya es vox populi entre quienes la han visitado: un momento especial que convierte este lugar en una parada que realmente merece la pena en cualquier visita a Huelva.

Este espacio abierto al cielo onubense se ha convertido también en un lugar ideal para encuentros, eventos y convenciones, tanto para empresas e instituciones como para particulares que buscan celebrar en un entorno diferente y con identidad propia.

Desde reuniones informales hasta momentos de desconexión personal, el rooftop ofrece un ambiente relajado y estimulante, ideal para cualquier momento del día. No es exclusivo para huéspedes: cualquier persona interesada en vivir una experiencia auténtica en Huelva está invitada a subir, relajarse y dejarse sorprender por su atmósfera, con reserva previa.

La app que convierte hábitos saludables en impacto real

GrowersGo también está presente en el día a día de miles de personas gracias a su aplicación móvil, disponible en Play Store y App Store. Esta herramienta convierte gestos cotidianos en bienestar personal y ahorro real, mientras fortalece el vínculo con el planeta.

Al registrarse con el código SETROI, se desbloquea una tarjeta premium con acceso a contenidos exclusivos, ejercicios guiados, versión infantil y descuentos en todos los servicios del hotel: habitaciones, brunchs, cócteles, talleres o sesiones en el balneario.

Cómo empezar a cuidarse con GrowersGo

¿Y si se tratara de formar parte del grupo que más agua, CO₂ y dinero ahorra cada mes? Es posible unirse al reto y demostrar que cuidar de la salud y del planeta es posible con acciones pequeñas y sostenibles.

Para comenzar:

Descargar la app gratuita en Play Store o App Store.

Registrarse con una cuenta de Google o Apple.

Introducir el código SETROI en la pantalla “¿Tienes un código Premium?”

Acceder a la tarjeta premium desde el perfil.

Usar el código en la store. Mostrar la tarjeta en el hotel y comenzar a disfrutar del ecosistema GrowersGo.

Desde Andalucía al mundo

GrowersGo es un reto colectivo que invita al cuidado personal mientras se cuida del planeta. Su combinación de tecnología, naturaleza y bienestar lo convierte en un modelo inspirador para el turismo, la salud y la educación emocional en todo el mundo. ¿Y si este fuera el momento de comenzar a cuidar de la salud y del planeta de forma más consciente?

Gabi quiere en el Real Zaragoza a un crack de la Euro 21

0

El Real Zaragoza, ya con Gabi confirmado como técnico para este nuevo curso y con Txema Indias como director deportivo, tiene la ardua tarea de empezar la reconstrucción de una plantilla que ya no quiere estar más luchando en la parte media y baja de la tabla. Sino que busca, con todo lo posible, hacerlo a altas miras.

El club ha encargo así, primero a Txema Indias y después a Gabi Fernández, la reconstrucción de la plantilla del Real Zaragoza que sufrirá una profunda renovación. El club necesita liberar fichas para firmar con garantías. En esas, ha sido el propio entrenador el que ha puesto el objetivo en un nuevo portero, sensación de la Euro 21.

Alejandro Itube Gabi Real Zaragoza Fuente: Atlético De Madrid
Alejandro Itube Gabi Real Zaragoza Fuente: Atlético De Madrid

Gabi Fernández está interesado en el portero Alejandro Iturbe para su Real Zaragoza

Hablamos aquí de Alejandro Iturbe, actual guardameta de las inferiores del Atlético de Madrid, donde los maños han puesto el ojo directo en este seguro bajo palos. Iturbe es la apuesta más decidida de Santi Denia para la portería y tanto el guardameta como su entorno han aplazado la conversación sobre su futuro.

Tienen claro que ha llegado el momento de salir del Atlético de Madrid y estrenarse en el fútbol profesional, pero el paso de las negociaciones está por escribirse. Iturbe tiene dos ofertas de equipos de Primera, pero en ninguna de ellas le asegurarían la titularidad, por lo que el portero se presta más los oídos a los intereses que le llegan de Segunda. Entre ellas, además del Real Zaragoza de Gabi, Albacete y Granada CF también piensan en él.

El técnico quiere competencia en la portería

El guardameta fue el portero titular del ascenso a 1ª RFEF hace dos temporadas, donde este último curso jugó 34 encuentros con el Atleti B bajo las órdenes de Fernando Torres, uno de sus grandes valedores en el club. Fue el técnico de Fuenlabrada quien también le dio la titularidad con el Juvenil en la Youth League de 2022, la única en la que los rojiblancos se han clasificado para la Final Four.

Como se informa desde Aragón, Gabi desea competencia en este puesto y esta temporada el Zaragoza ha terminado con Femenías y Poussin en esa pugna, claramente decantada hacia el francés, mientras que Carlos Calavia o Guillermo Acín han completado las convocatorias desde la retirada de Cristian a finales de enero.

Sustituto de Sancet en el Athletic cierra las puertas a otro fichaje clave

0

El Athletic ha finalizado la temporada y lo ha hecho con Oihan Sancet como el máximo goleador del equipo. Pese a haberse perdido parte del tramo más importante del curso, el mediapunta navarro ha podido finalizar el año siendo el jugador de la plantilla que más goles ha marcado.

Y es que lo ha hecho siendo uno de los máximos anotadores en Liga, quedándose a tan solo cuatro goles del Trofeo Zarra. En LaLiga ha sido capaz de anotar 15 tantos, a pesar de no ser de los jugadores que más minutos ha tenido. De todos modos, es en las oficinas de San Mamés donde se busca a un posible sustituto para el delantero en ciertos momentos. Y ese parece ser Robert Navarro.

Robert Navarro Sancet Fuente: Rcd Mallorca
Robert Navarro Sancet Fuente: Rcd Mallorca

El Athletic está próximo en cerrar a Robert Navarro como relevo a Sancet

Tras abandonar el pasado verano la Real Sociedad y firmar por una sola temporada con el Mallorca, el ex canterano de Osasuna arribará este verano al conjunto rojiblanco, donde se encontrará una importante competencia en ataque. La polivalencia de Robert Navarro para moverse por todo el frente de ataque será una baza a su favor.

Aunque los planes de Ernesto Valverde en este sentido pasan por utilizarlo preferentemente como mediapunta, como alternativa de peso a Oihan Sancet, pues el técnico extremeño valora especialmente su capacidad para construir y combinar. También se llegó a hablar de Aimar Oroz, pero…

Aimar Oroz, no de momento

Osasuna no está dispuesto a dar su brazo a torcer por Aimar Oroz y en el club de El Sadar se remiten a su cláusula de rescisión de 30 millones de euros, por lo que su llegada no será posible, al menos de momento. Es ahí, por tanto, que el Athletic recurrirá a Robert Navarro en pro de Sancet, un jugador que está muy bien encaminado para su fichaje.

Lo que se conoce en este momento desde el Athletic es que el fichaje de Navarro no requerirá de un gran desembolso, pues carece de traspaso y su contrato irá ligado a una remuneración por objetivos. Estará en una escala salarial más que asumible por el club y el futbolista la mejorará en función de su rendimiento en el campo.

Inminente fuga de Agirrezabala activa fichaje de altos vuelos en el Athletic

0

El Athletic Club de Bilbao vive horas decisivas respecto al futuro de su portero Julen Agirrezabala, quien podría estar preparando su salida en este mercado veraniego. El joven guardameta ha demostrado su valía cada vez que ha defendido la portería rojiblanca, lo que ha despertado el interés de varios clubes europeos. Su progresión, juventud y reflejos felinos lo convierten en una pieza muy cotizada, especialmente en un momento donde la posición de portero vive una revalorización importante.

Ante esta posible marcha, en Ibaigane ya se trabaja con discreción en la búsqueda de un sustituto que encaje en la filosofía del club. La opción que gana fuerza con el paso de los días es la de Raúl Fernández, experimentado portero del CD Mirandés y formado precisamente en la cantera de Lezama. Su rendimiento esta temporada ha sido notable, siendo una pieza clave para que el conjunto burgalés pelee por el ascenso a Primera División.

En Bilbao Se Pide A Raúl Fernández Como Sustituto De Julen Agirrezabala. Fuente: X (@Cdmirandes)
En Bilbao Se Pide A Raúl Fernández Como Sustituto De Julen Agirrezabala. Fuente: X (@Cdmirandes)

El último baile de Raúl Fernández

La idea que circula por Bilbao tiene una carga emocional y simbólica, dar a Raúl Fernández un last dance con el Athletic antes de su retirada. A sus 36 años, el guardameta ha mantenido un nivel muy alto en Segunda División y cuenta con una dilatada trayectoria en el fútbol profesional. Su llegada aportaría experiencia, compromiso y un perfil que conoce a la perfección lo que significa vestir la camiseta rojiblanca.

No sería la primera vez que el Athletic recurre a un perfil veterano para reforzar la portería. Además, su fichaje permitiría una transición más ordenada mientras se valora si el relevo natural a Agirrezabala llega desde la cantera o se plantea otra incorporación a medio plazo. Con Unai Simón asentado como titular, la figura del segundo portero cobra especial importancia en una temporada que se espera cargada de partidos.

Agirrezabala, una salida dolorosa pero esperada

La marcha de Julen Agirrezabala supondría un golpe deportivo para el club, pero también una oportunidad económica. Su contrato y su valor de mercado podrían dejar una cantidad importante en las arcas del Athletic, permitiendo reforzar otras posiciones o planificar con mayor tranquilidad el futuro de la portería. En todo caso, el club ya se mueve con rapidez para no quedarse atrás si se confirma su salida.

El posible regreso de Raúl Fernández al Athletic Club de Bilbao como relevo de Agirrezabala tendría una doble lectura, asegurar fiabilidad bajo palos y rendir homenaje a un jugador que siempre mostró orgullo por sus raíces rojiblancas. Un cierre de ciclo emotivo que podría ser el inicio de una nueva etapa en la portería de San Mamés.

Más información: Julen Agirrezabala aumenta la presión al Athletic: no jugará más

Más de medio millón de referencias en stock refuerzan el servicio post-venta de Cosmocar

0

La evolución del sector de la automoción ha llevado a los talleres especializados a diversificar sus servicios para ofrecer respuestas ágiles y de calidad a las demandas de un parque automovilístico cada vez más complejo. En este contexto, contar con un servicio post-venta robusto y una disponibilidad inmediata de piezas se ha convertido en un factor decisivo para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los tiempos de reparación.

Conscientes de esta realidad, Cosmocar ha reforzado su capacidad operativa con una ampliación estratégica de su stock, que supera ya el medio millón de referencias. Esta ampliación permite cubrir un espectro amplio de necesidades en reparación y mantenimiento, con especial atención a componentes de alta demanda y a recambios específicos para marcas premium.

Soluciones integrales y especialización técnica

La ampliación del stock responde a la voluntad de Cosmocar de ofrecer un servicio post-venta cada vez más completo y eficiente. La disponibilidad inmediata de más de quinientas mil referencias facilita la respuesta ante operaciones que requieren componentes especializados, como las intervenciones en suspensión neumática o en sistemas de transmisión.

El equipo técnico de la empresa cuenta con experiencia contrastada en trabajos relacionados con la caja de transfer y la caja de transferencia, componentes fundamentales en numerosos vehículos de alta gama. La combinación de una tienda de recambios bien dotada y un servicio técnico especializado permite a Cosmocar afrontar con solvencia reparaciones que exigen un alto nivel de precisión y conocimientos avanzados.

Además, la empresa ha consolidado su posicionamiento como referente en el mantenimiento y reparación de vehículos de marcas premium. Su experiencia como especialistas en Porsche, BMW, Mercedes Benz, Audi y Bentley se refleja en la calidad del trabajo realizado y en la atención personalizada que ofrece a los propietarios de este tipo de vehículos.

Un servicio post-venta adaptado a las nuevas necesidades del mercado

El refuerzo del servicio post-venta de Cosmocar permite responder con eficacia a las expectativas de un perfil de cliente exigente, que valora tanto la rapidez en la entrega como la calidad en la ejecución de los trabajos. La ampliación de la tienda de recambios supone una ventaja competitiva que facilita la optimización de los tiempos de reparación y garantiza la disponibilidad de piezas originales o equivalentes de máxima calidad.

La empresa mantiene su compromiso con la actualización continua de su oferta, incorporando de forma regular nuevas referencias y componentes adaptados a los últimos modelos del mercado. Esta estrategia asegura que el servicio post-venta de Cosmocar se mantenga alineado con la evolución tecnológica del sector de la automoción.

El esfuerzo por ofrecer un servicio integral, respaldado por un amplio stock y un equipo de profesionales altamente cualificados, consolida a Cosmocar como un taller de referencia para quienes buscan una atención especializada en el mantenimiento y reparación de sus vehículos.

eFilm, el nuevo Netflix gratuito que ofrece streaming películas gratis con solo tener carnet de biblioteca

0

En un contexto donde el acceso a contenido audiovisual suele estar ligado a suscripciones de pago, surge una alternativa que redefine la relación entre cultura y tecnología. Las bibliotecas públicas de España han dado un paso al frente con eFilm, una plataforma digital que ofrece streaming de películas gratis, permitiendo a cualquier usuario acceder también a un extenso catálogo de documentales, series y otros contenidos sin coste. Este servicio, al que se accede a través del carnet de biblioteca, transforma el modo en que se consume entretenimiento, alineándose con los estándares de calidad de gigantes como Netflix o Prime Video, pero sin coste alguno para el espectador.

Un modelo cultural accesible y digital

eFilm funciona como un servicio de préstamo digital, financiado por las bibliotecas públicas, lo que garantiza que los usuarios no tengan que asumir ningún tipo de coste. Solo es necesario disponer de un carnet activo en una biblioteca adscrita al sistema y solicitar unas credenciales de acceso. Con ellas, se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta, móvil o Smart TV.

El catálogo disponible incluye tanto estrenos recientes como cine clásico, obras de autor, cortometrajes y contenido infantil, todos accesibles bajo un modelo de préstamo que respeta los tiempos y licencias establecidos por cada distribuidor. La experiencia es intuitiva y está pensada para usuarios de todas las edades, con una navegación clara y múltiples opciones de filtrado por género, idioma o duración.

Tecnología al servicio del acceso universal

La propuesta de eFilm refuerza la apuesta institucional por democratizar el acceso a la cultura audiovisual. En un país donde la digitalización avanza con fuerza, esta iniciativa representa un puente entre la tradición bibliotecaria y las nuevas formas de consumo cultural. Además, promueve el uso activo de las bibliotecas físicas, al convertirlas en puntos de entrada al universo digital.

Disponible ya en múltiples comunidades autónomas, eFilm se perfila como una de las mayores iniciativas de streaming películas gratis en el ámbito público europeo. Su crecimiento constante y la satisfacción de los usuarios consolidan este modelo como referente de innovación cultural, accesible, sostenible y orientado al bien común.

La NBA quiere a 3 cracks del Real Madrid de Chus Mateo

El Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo ha terminado la temporada al no poder forzar el quinto partido ante Olympiacos en los playoffs de la Euroliga, y se quedan solo con la lucha por el título en Liga Endesa, donde mantienen una buena posición siendo lideres y además con una racha de no haber sido derrotado en 2025 en competición doméstica.

La parcela del juego interior ha sido uno de los dolores de cabeza más importantes del Real Madrid durante toda la temporada, llegando incluso a fichar a figuras como la de Bruno Fernando. Durante los últimos meses, al conjunto blanco se le ha relacionado con Nikola Milutinov, el pívot de Olympiacos que acababa contrato en 2025. Pero, al otro lado de la baraja, los de Chus Mateo también observan salidas importantes.

Serge Ibaka Chus Mateo Fuente: Real Madrid
Serge Ibaka Chus Mateo Fuente: Real Madrid

Chus Mateo podría perder a Ibaka, Bruno Fernando y Ndiaye

Y es que, la entrada de Kabengele, cada vez más cerca del Real Madrid de baloncesto como cinco, abre la puerta del futuro del juego interior, con posibles salidas de jugadores cuestionados como es el caso de Serge Ibaka, que ya sonó tenía pie fuera después de la Copa, así como del mencionado Bruno Fernando, el último fichaje que parece no haber encajado.

También se habla de marchas importantes como la de Ndiaye, otro de los que podría perder su sitio en el conjunto de Chus Mateo. El jugador termina contrato y, después del transcurso del curso, no se ha detectado una competitividad como la esperada y no parece que el club vaya a apostar por su renovación. No se contempla la continuidad. Los tres tienen interés de varias franquicias de la NBA.

Serge Ibaka, la salida más clara

Pero, sin duda, de todos ellos el más claro es Ibaka. Su fichaje en esta última etapa de blanco no ha salido como se esperaba. El pívot español, que llegó al Real Madrid tras su breve paso por el Bayern de Múnich de Pablo Laso, no está satisfecho con su actual rol dentro del equipo y está cerca de cerrar su salida.

Los números reflejan su poca participación en el equipo, algo de lo que Chus Mateo ha echado en falta este curso. 5,5 puntos y 2,8 rebotes en Liga Endesa, con un tiempo de juego que apenas llega a los 13 minutos por partido. En la Copa del Rey de baloncesto, su protagonismo fue aún menor, disputando menos de 20 minutos en total entre los tres partidos.

Más información: Chus Mateo estalla tras perder otro crack en el Real Madrid: se va a Fenerbahce

Las tres cirugías plásticas más solicitadas por hombres en 2025

0

El interés masculino por los procedimientos estéticos continúa en ascenso, impulsado por una creciente conciencia sobre la imagen corporal y el autocuidado. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en los últimos cinco años las intervenciones estéticas en hombres han aumentado un 29 %, reflejando un cambio cultural significativo.

Entre las técnicas más demandadas destacan la blefaroplastia láser, la liposucción VASER y la abdominoplastia. Estas intervenciones responden a preocupaciones comunes como el envejecimiento facial, la acumulación de grasa abdominal, o el exceso de piel (flacidez).

La blefaroplastia láser, enfocada en corregir el exceso de piel en los párpados y las bolsas bajo los ojos, ha ganado popularidad por tratarse de un procedimiento avanzado con resultados visibles y tiempos de recuperación reducidos. Tal como señala el Dr. Álvaro Fernández García, cirujano plástico de IML CLINIC, “esta técnica permite una notable mejora en la expresión facial sin alterar la naturalidad del rostro”.

Por otro lado, la tecnología VASER ha transformado el enfoque tradicional de la liposucción. Mediante cánulas emisoras de ultrasonidos, esta técnica permite una mayor precisión en la eliminación de grasa localizada, especialmente en zonas como flancos y abdomen. Su carácter selectivo preserva tejidos circundantes, lo que se traduce en menos hematomas y una recuperación más rápida. El Dr. Fernández añade que “Lipo Vaser ha demostrado ser eficaz para esculpir el contorno corporal masculino, alcanzando resultados nunca antes vistos, reduciendo los efectos secundarios asociados a métodos convencionales”.

La abdominoplastia también se posiciona entre las intervenciones más solicitadas, especialmente entre quienes han experimentado cambios significativos de peso o han superado etapas como la obesidad abdominal. Este procedimiento elimina el exceso de piel y tensa la musculatura de la pared abdominal, permitiendo recuperar firmeza y proporción en el torso. Varios estudios clínicos han evidenciado que este tipo de intervención no solo mejora el aspecto físico, sino también la autoestima y calidad de vida de los pacientes.

Los expertos coinciden en que la demanda masculina de cirugía estética continuará creciendo, no como una tendencia superficial, sino como parte de una visión integral del bienestar. Con técnicas cada vez más seguras y menos invasivas, las opciones estéticas se consolidan como herramientas eficaces para armonizar el aspecto físico con los objetivos personales de salud y confianza.

Escudero clave de Bordalás en el Getafe entra en los planes de la Real Sociedad

0

Con una plantilla limitado por lesiones y la urgencia de reinventarse partido tras partido, el Getafe CF de Bordalás ha logrado mantener el pulso en LaLiga, convirtiéndose en una de las grandes sorpresas del curso. Claro que es ese mismo éxito el que ha puesto en el escaparate a varios de sus futbolistas, despertando el interés de grandes ligas europeas.

Y eso Bordalás lo sabe. Porque cuando equipos como el Getafe CF llaman la atención en una categoría tan competida como la española, es cuestión de tiempos que grandes clubes vengan a hacerse a por futbolistas clave del conjunto azulón. Claro ejemplo de ello es Alderete, a quien persiguen dentro y fuera de España.

Alderete Getafe Cf Bordalás Fuente: Laliga
Alderete Getafe Cf Bordalás Fuente: Laliga

Bordalás podría perder a Alderete, que lo tienta la Real Sociedad

Alderete, de 28 años, ha visto acción este curso en 33 encuentros con la elástica azulona. El central de Paraguay se ha consagrado como uno de los jugadores más destacados en el esquema de José Bordalás, donde ha anotado un gol esta campaña.

El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2028; pero podría abandonar la disciplina azulona este verano. Omar Alderete cuenta con un valor de mercado de 8 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt. El agente del futbolista no tiene nada claro que el paraguayo vaya a continuar en el Getafe la próxima campaña, y la razón de ello es por equipos como la Real Sociedad.

El jugador tiene un valor de 8 millones en el Getafe CF

Es ahí donde la Real Sociedad se ha puesto como objetivo intentar fichar a un central como el central del equipo de Bordalás, que llene el vacío que ha dejado ahora mismo Nayef Aguerd, y se ha interesado por Omar. Según las informaciones, los txuri-urdin han sondeado la situación del paraguayo, si bien los vascos también están siguiendo a otros de la Premier.

Cabe señalar que al Getafe no es que le sobren centrales, al contrario, le faltan. Es por ello por lo que es uno de los equipos de LaLiga, junto al Rayo Vallecano, que quiere aprovechar otros nombres como se ha sondeado a Jesús Vallejo, que no cuenta para el Real Madrid para hacerse con sus servicios en el mercado de verano. El central de 27 años termina contrato a final de temporada y, si Alderete se marcha, podría ser una buena opción para el Getafe CF de Bordalás.

Más informacion: Bordalás llama a Xabi Alonso para reforzar el Getafe: 3 fichajes en el Real Madrid

Obstáculos por Antony activan plan B en el Betis

0

El Real Betis Balompié anda al filo en el mercado estival por el futuro de Antony, el extremo brasileño cedido por el Manchester United. A pesar del deseo del jugador y el respaldo de Pellegrini, las negociaciones con el club inglés se han topado con cifras elevadas y condiciones difíciles de cumplir. El Betis ha intentado diversas fórmulas como ampliar el préstamo, cesión con opción de compra, o compra parcial de derechos, pero aún no logra cerrar ninguna vía que garantice su continuidad.

En ese contexto, desde el Heliópolis se ha decidido activar el plan B. Hace unos días se filtró que no quieren quedarse desprotegidos si fracasa el acuerdo por Antony, y están explorando otras opciones. De este modo, se manifiesta la preocupación de Manuel Pellegrini ante la posibilidad de perder al brasileño, con el fin de no quedar cortos en ese perfil ofensivo que tanto ha aportado al equipo verdiblanco.

Dario Osorio Es El Plan B Del Batis A Antony. Fuente: Agencias
Dario Osorio Es El Plan B Del Batis A Antony. Fuente: Agencias

Pellegrini no quiere sorpresas en ataque

El técnico chileno ha dejado claro que confía en Antony como pilar clave en su esquema ofensivo, junto a Isco, y por eso está presionando para que se extienda su préstamo o se cierre una operación definitiva. El delantero se ha mostrado proclive a continuar en Sevilla, dispuesto incluso a negociar su salario para ajustarse al tope del club .

Sin embargo, el Manchester United pide una cifra muy elevada para traspasar al brasileño y no parece dispuesto a aceptar condiciones demasiado ventajosas. Ante este escenario, la permanencia de Antony está muy lejos de ser segura a día de hoy, y Pellegrini ve con recelo la posibilidad de perder esa verticalidad que aportó en la segunda mitad del curso.

Darío Osorio, la alternativa a Antony

Como plan alternativo, el Betis ha puesto sus ojos en Darío Osorio, joven extremo chileno que ha empezado a sonar con fuerza como opción si se cae lo de Antony. Se trata de un jugador con un perfil similar, velocidad y un margen de crecimiento, que encajaría en el estilo ofensivo del proyecto de Pellegrini.

Además, Darío Osorio es compatriota del técnico, lo que añadiría una relación más cercana entre entrenador y jugador. La fórmula también ayudaría al Real Betis Balompié a calibrar mejor la inversión, menos expuesta económicamente y con más recorrido potencial, sin encarecer la operación ante los límites presupuestarios que el club se ha marcado.

Rayan Cherki revienta el Mundial de Clubes con su mensaje al eterno rival del City

La lucha para llevarse a Rayan Cherki era feroz. Y no es para menos. El futbolista de 21 años es un tipo especial. Un gran que ahora tratará de alcanzar su cenit en el Manchester City. El equipo de Guardiola se llevó para a partir de la nueva temporada a un auténtico genio a cambio de 36 millones de euros fijos y otros seis en variables desde el Olympique de Lyon.

Lo que nadie esperaba es que, a su llegada, el futbolista se ganara ya a su nueva afición con unas palabras que resuenan en el Etihad Stadium. Y no solo porque lo hizo con la promesa de darlo todo al conjunto citizen, sino porque se acordó del Manchester United, máximo rival del conjunto celeste.

Ryan Cherki va con todo contra el Manchester United: «Quiero matarlo»

El extremo francés se ha mostrado contundente al asegurar que «quiero matar al Manchester United«. ¿Por qué? Rayan Cherki desea vengarse del eterno rival ciudadano del City por la eliminación en cuartos de final de la última edición de la Europa League.

«No me gustó que el Manchester United ganara el partido contra el Lyon porque soy lionés«, afirmó el francés pocos días después de su presentación como nuevo integrante de la plantilla de Pep Guardiola. «Ahora estoy esperando el partido para matarles. Estoy aquí para ganar todos los partidos«.

Rayan Cherki Manchester City Fuente: Reuters
Rayan Cherki Manchester City Fuente: Reuters

«Quiero ganar títulos importantes y luchar por el Balón de Oro»

El jugador no oculta su ambición: «Quiero ganar títulos importantes y luchar por el Balón de Oro. Aquí se puede lograr. Solo hay que mirar lo que hizo Rodri, que lo ganó estando aquí”. La admiración por su nuevo compañero es evidente, pero también lo es su deseo de construir un legado propio.

Con la incorporación de Cherki y la llegada del neerlandés Tijjani Reijnders procedente del AC Milan, el Manchester City está reconfigurando su mediocampo para la nueva temporada. La salida de De Bruyne deja un vacío que el francés espera llenar poco a poco, sin prisas pero con convicción.

Valverde interviene en la decisión más polémica del Athletic: vía libre

La planificación deportiva del Athletic Club de Bilbao de cara a la próxima temporada ha entrado en una fase clave, y uno de los protagonistas absolutos es Ernesto Valverde. El técnico rojiblanco ha tomado partido en una de las decisiones más delicadas de los últimos años en San Mamés, el regreso de Aymeric Laporte. La operación, que implicará una inversión mínima de 30 millones de euros, ha provocado un efecto dominó que afecta directamente a la actual nómina de centrales.

Con esta incorporación, se abre un nuevo escenario en la defensa del Athletic, y Valverde ya ha marcado las líneas maestras. El club no renovará la cesión ni intentará recuperar a Unai Núñez, que ha estado lejos del protagonismo que se esperaba durante su préstamo. Tampoco se contempla su fichaje en propiedad, dejando así vía libre para que el central vizcaíno continúe su carrera lejos de Lezama.

Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias
Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias

Laporte regresa como apuesta personal de Valverde

El fichaje de Laporte es mucho más que una operación nostálgica, es una apuesta directa del técnico para dotar de jerarquía y experiencia a una zaga que ha evidenciado ciertas carencias en momentos clave de la temporada. Con experiencia internacional y un alto nivel competitivo en clubes como el Manchester City y el Al-Nassr, el internacional español, con pasado rojiblanco, vuelve para ser un referente inmediato.

La llegada de Laporte no solo supone un cambio en la estructura defensiva, sino también una muestra de confianza de la directiva hacia Valverde. Pese al elevado coste, el club está dispuesto a satisfacer una de las grandes peticiones del míster, que considera fundamental reforzar la defensa con un jugador contrastado. La operación también manda un mensaje claro a la plantilla, el listón está alto, y la competencia será feroz.

Damnificados en la zaga: Unai Núñez y Yeray

La consecuencia más inmediata de esta maniobra es la situación de Unai Núñez. El Athletic ha decidido no contar con él ni como cedido ni como refuerzo definitivo. Su futuro queda, por tanto, desligado del proyecto que lidera Valverde, quien no lo considera pieza esencial en su esquema. La puerta está abierta para que Núñez busque un nuevo destino en el mercado.

Pero no solo él se verá afectado. Yeray Álvarez, habitual titular en las últimas campañas, también podría perder protagonismo con la llegada de Laporte. Aunque seguirá en la plantilla, su rol podría quedar relegado a un segundo plano, en beneficio de una zaga liderada por el nuevo fichaje. Así, Valverde toma el timón en una de las decisiones más polémicas y valientes de la dirección deportiva del Athletic.

El fichaje de Álvaro Carreras por el Real Madrid se complica: Máxima tensión

El Real Madrid ha encontrado un inesperado obstáculo en su intento por fichar a Álvaro Carreras, el prometedor lateral izquierdo del Benfica. Aunque el interés blanco por el defensor hispano ha sido firme y sostenido durante las últimas semanas, las negociaciones con el club portugués se han enfriado en los últimos días. Lo que parecía encaminado a cerrarse en torno a los 48 millones de euros, ha entrado ahora en un punto muerto.

El pasado 7 de junio, el Real Madrid puso sobre la mesa una oferta de 40 millones de euros. Aunque el Benfica la valoró, Rui Costa, presidente de la entidad lisboeta, se ha mostrado inflexible. Desde Florida, donde se encuentra con el equipo en pretemporada, fue tajante, «No hemos llegado a un acuerdo con el Madrid. Hubo propuestas que no nos convencieron. Ni para Álvaro ni para ningún otro jugador». Con esta declaración, queda claro que el Benfica no piensa rebajar ni un euro de la cláusula de rescisión de Álvaro Carreras, cifrada en 50 millones.

El Benfica No Cede Por Álvaro Carreras Y El Real Madrid Tiembla. Fuente: Agencias
El Benfica No Cede Por Álvaro Carreras Y El Real Madrid Tiembla. Fuente: Agencias

Rui Costa resiste la presión blanca

El Benfica sabe que tiene la sartén por el mango. El Madrid necesita reforzar su lateral izquierdo y ha señalado a Álvaro Carreras como su objetivo prioritario. Pero los portugueses no tienen ninguna prisa por vender y son conscientes de que los blancos podrían estirarse más. Rui Costa juega con esa ventaja, presionando para que el club merengue llegue al tope de la cláusula, sin rebajas ni variables.

A esta dificultad se suma un detalle contractual importante, el Manchester United, antiguo propietario del jugador, se reservó un 20% de una futura venta si esta superaba los 6 millones de euros. Esto significa que, de los 50 millones que pide el Benfica, unos 9 millones irían a parar a Old Trafford. Este condicionante complica aún más la operación para el Real Madrid, que se vería obligado a desembolsar una cifra considerablemente superior al valor neto del jugador para el club vendedor.

Álvaro Carreras quiere ir al Madrid pero no depende de él

A pesar del bloqueo, se sabe que Álvaro Carreras está ilusionado con la posibilidad de vestir de blanco. Su entorno considera que el paso al Real Madrid sería clave en su progresión y que el proyecto deportivo encaja con sus ambiciones. Sin embargo, su voluntad poco cuenta ante la firme postura del Benfica, que no cederá sin una oferta que iguale la cláusula.

Por ahora, la operación sigue en stand by y con un alto grado de tensión. En Valdebebas saben que deben moverse con rapidez si no quieren ver cómo el fichaje de Álvaro Carreras, uno de los nombres más deseados del verano, se les escapa de las manos.

Ter Stegen inicia su guerra contra el FC Barcelona: decisión muy polémica

Marc-André Ter Stegen ha dejado claro que no piensa abandonar el FC Barcelona este verano, a pesar de los movimientos recientes del club que apuntan a un cambio en la portería. La reciente operación por Joan García, cuyo fichaje se ha cerrado tras el pago de su cláusula, ha generado un revuelo interno en el vestuario azulgrana. Mientras la directiva trabaja en una profunda reestructuración de la plantilla, el guardameta alemán ha tomado una postura firme.

Lejos de los rumores que lo situaban en la órbita de clubes turcos, Ter Stegen mantiene su intención de cumplir su contrato con el Barça, consciente de su estatus dentro del club y de lo que aún puede aportar bajo los palos. Esta decisión ha generado cierta tensión con parte de la directiva, que esperaba una transición más fluida tras la llegada de un portero joven y con proyección. El alemán no está dispuesto a dar un paso al lado, y con ello ha iniciado un pulso que puede marcar el próximo curso.

Ter Stegen Se Enfrenta Al Fc Barcelona Tras El Fichaje De Joan García. Fuente: Rcd Espanyol
Ter Stegen Se Enfrenta Al Fc Barcelona Tras El Fichaje De Joan García. Fuente: Rcd Espanyol

La llegada de Joan García enciende el conflicto

La apuesta del FC Barcelona por Joan García, hasta ahora portero del RCD Espanyol, no ha sido bien recibida por el entorno de Ter Stegen. El club ha pagado su cláusula, convencido de que el joven guardameta catalán puede ser un relevo de garantías a medio y largo plazo. Esta operación, sin embargo, ha sido interpretada por el alemán como una declaración de intenciones, el FC Barcelona quiere cambiar de ciclo en la portería.

Lo que parecía una transición silenciosa podría convertirse en una guerra fría. Aunque el cuerpo técnico respeta la trayectoria y el peso de Ter Stegen, también entiende que su grave lesión y rendimiento ha sido irregular en algunos tramos de la última temporada en la que estuvo disponible. La presión económica que suponen sus emolumentos también juega un papel decisivo en la ecuación, pero el jugador no está dispuesto a ceder ni a renunciar a su estatus.

Ter Stegen no se mueve

Con su firme postura, Ter Stegen complica los planes del club. La coexistencia entre dos porteros de primer nivel, con perfiles tan distintos, será un reto tanto deportivo como institucional. Además, la situación económica del FC Barcelona obliga a tomar decisiones drásticas, y la negativa del alemán a salir limita el margen de maniobra.

A día de hoy, todo apunta a que el FC Barcelona comenzará la temporada con una portería tensionada por dentro, aunque aparentemente tranquila por fuera. La guerra silenciosa entre Ter Stegen y la dirección deportiva acaba de comenzar, y todo dependerá de cómo Hansi Flick y su cuerpo técnico gestionen un conflicto que puede marcar el futuro inmediato del club.

Mormedi presenta en DES2025 su modelo para transformar el lugar de trabajo; de espacios físicos a ecosistemas que retienen talento

0

Un enfoque probado en organizaciones como BBVA y First Abu Dhabi Bank ayuda a las empresas a alinear cultura, procesos, espacios y tecnología para afrontar los desafíos del trabajo híbrido y multigeneracional

Málaga, 12 de junio de 2025

En el marco del Digital Enterprise Show (DES) 2025, Mormedi, consultora estratégica de diseño e innovación, presentó un modelo práctico para ayudar a las empresas a adaptar sus entornos laborales a los nuevos retos del trabajo híbrido, la diversidad generacional y el bienestar de los empleados. 

Durante su intervención, Fabián Blanco, Director General de Mormedi, subrayó que muchas compañías han hecho avances tácticos, pero pocas han abordado de forma estructural la transformación del trabajo. Su propuesta se centra en cuatro palancas interconectadas que permiten construir ecosistemas laborales más sostenibles, eficaces y centrados en las personas.

Cuatro palancas tangibles para transformar el trabajo:

Invertir en bienestar y aprendizaje continuo. Las empresas que promueven la salud mental, el equilibrio personal y el desarrollo profesional consiguen equipos más motivados y productivos. Microsoft y AT&T son referentes en este tipo de iniciativas.

Diseñar procesos que fomenten la autonomía y la autogestión. El cambio hacia estructuras más ágiles y flexibles, como el trabajo por objetivos, los horarios adaptables o los modelos híbridos, está siendo adoptado por líderes como Spotify y Mercedes-Benz.

Replantear el diseño de los espacios laborales. Las oficinas ya no son solo un lugar físico, sino una herramienta estratégica. Incorporar zonas para la concentración, la socialización o el descanso mejora la experiencia del empleado. Amazon, Unilever y BBVA han rediseñado sus sedes con este enfoque.

Adoptar tecnologías que potencien la experiencia del empleado. La inteligencia artificial, la realidad extendida y las plataformas colaborativas permiten mejorar la productividad, la formación y la conexión entre equipos. Walmart y Pfizer ya las integran en su día a día.

Un enfoque probado con impacto real

Mormedi ha implementado este modelo en proyectos de gran escala. Entre ellos, la transformación de la sede de BBVA en Madrid, que implicó a más de 70 stakeholders y resolvió más de 180 puntos críticos de experiencia del empleado. O la redefinición del proceso hipotecario de First Abu Dhabi Bank, que simplificó uno de sus trámites más complejos.

“Transformar la cultura de trabajo ya no es opcional. Es una necesidad para competir, atraer talento y adaptarse a un mundo que no para de cambiar,” concluyó Fabián. 

Sobre Mormedi

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a las organizaciones a diseñar productos, servicios y experiencias que conectan con las personas y generan crecimiento sostenible. Con presencia global desde sus oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, su enfoque combina estrategia, creatividad y tecnología para resolver retos complejos de negocio.

Contacto de prensa:

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com

Más información: www.mormedi.com

La Fundación Pfizer premia a los mejores proyectos escolares en sostenibilidad y STEAM en la quinta edición de ‘Health Guardians 2030’

0

La Fundación Pfizer celebró en Valencia la entrega de premios de la 59 edición del programa educativo ‘Health Guardians 2030’, una iniciativa que fusiona ciencia, tecnología, creatividad y sostenibilidad, con el objetivo de despertar vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre los más jóvenes. El acto reunió a estudiantes, docentes y mentores en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en una jornada que puso de relieve el talento juvenil y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de una metodología basada en la gamificación, el programa ha permitido al alumnado desarrollar soluciones creativas a retos globales relacionados con los ODS, utilizando como herramienta el entorno del videojuego ‘Minecraft Education’. Esta aproximación facilita la adquisición de competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad y la responsabilidad social.

En la edición 2024-2025 han participado 6.920 estudiantes de 90 centros y 67 municipios de España, trabajando en equipo para identificar problemáticas reales y proponer soluciones sostenibles desde una perspectiva científica y tecnológica. En total, en las cinco ediciones del proyecto han participado más de 25.000 alumnos de 5º-6º de Primaria y 1º -2º de la ESO.

De todas las propuestas presentadas, los galardones de esta edición han sido otorgados a los siguientes centros educativos: Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Primaria: CEIP Infante Don Fernando (Málaga). Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Secundaria: Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Madrid). Premio a la Innovación: IES Abdera (Adra, Almería). Premio a la mejor Comunicación: CPR Ángel de la Guarda (Nigrán, Pontevedra). Premio Minecrafter: CEIP Las Higuerillas (Requena, Valencia).

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, manifestó que “con Health Guardians 2030 buscamos despertar la curiosidad científica, fomentar el pensamiento crítico y reforzar el compromiso con la sostenibilidad desde edades tempranas. Este proyecto demuestra que la educación puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, saludable y sostenible”.

Desde el ámbito docente, Mª Soledad Fernández Morales, profesora de Computación y Robótica en el IES Abdera, en Adra (Almería), subrayó el valor formativo del programa. “Participar en Health Guardians 2030 ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto para mí como docente, como para mi alumnado. No solo han comprendido qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que lo han hecho de forma lúdica y memorable. Las sesiones de trabajo en este proyecto se convirtieron en sus favoritas de la semana. Además, la iniciativa ha tenido un efecto multiplicador: profesores de otras asignaturas nos han invitado a presentar el proyecto en sus clases. Ha sido una experiencia transformadora a nivel de centro”.

Finalmente, para Jordi Carrasco, director de IGNITE Serious Play, entidad colaboradora del proyecto, “no es lo mismo tratar de sensibilizar a toda una clase sobre una cuestión tan global y compleja como el cambio climático mediante una charla, que sumergir al alumnado en una aventura en Minecraft donde ellos mismos son los protagonistas. Aprender a tomar decisiones de forma consciente e informada es clave, y eso se logra de forma natural en Health Guardians 2030. Los videojuegos no tienen por qué fomentar la pasividad. Hemos demostrado, una vez más, que bien orientados pueden convertirse en potentes herramientas educativas para crear, comunicar, colaborar y transformar el mundo”.

El hospital del futuro; un diagnóstico pionero sobre digitalización y talento sanitario

0

Casa de Convalescència (Hospital de Sant Pau), 4 de junio de 2025 — Más de un centenar de profesionales acudieron a la presentación del informe «Digitalización, cambios en las ocupaciones y nuevas competencias en el sector hospitalario en España», un estudio impulsado por el Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que dirigen de forma conjunta IMANcorp Foundation y el Grup de Recerca Educació i Treball (GRET-UAB).

Un sector en plena transformación tecnológica

El documento —fruto de análisis documental, entrevistas a expertos y un estudio de caso en un hospital público universitario— constata que la inteligencia artificial y las plataformas de datos ya están remodelando la asistencia sanitaria. Entre los cambios más notables destacan la automatización de tareas administrativas, el auge de la teleconsulta y la consolidación de los historiales clínicos interoperables.

Nacen nuevos perfiles profesionales

Además de redefinir competencias tradicionales, la digitalización abre la puerta a figuras inéditas:

Enfermero/a de sistemas y datos clínicos (coordina la calidad y la gobernanza del dato).

Asistente clínico digital (apoya la decisión médica mediante IA).

Especialista en ciberseguridad hospitalaria (protege infraestructuras críticas y privacidad del paciente).

El informe alerta de que la formación sanitaria reglada aún no integra plenamente estas funciones, lo que genera cuellos de botella en la adopción de tecnología. De la misma manera la formación continua tiene un reto importante en la adaptación de los profesionales, y haría falta destinar más recursos.

Voces del acto

La jornada, conducida por el periodista Xavier Vilà, reunió a líderes académicos y gestores hospitalarios:

Dr. Salvador Navarro, decano de Medicina (UAB), abrió el acto subrayando «la oportunidad de humanizar la tecnología con criterio clínico».

Dr. Rafael Merino (GRET-UAB) y Hannah Valerio (IMANcorp Foundation) desgranaron los hallazgos, poniendo el foco en la “brecha competencial” entre titulaciones y realidad asistencial.

Durante la mesa redonda, Elisendra Reixac (Fundación TIC Salut), Ester Giró (Instituto Profesional Vall d’Hebron), Dr. Manuel Revuelta (Hospital Universitario Puerta de Hierro), Paloma Repila Arenes (SATSE) y Diego Ayuso Murillo (Consejo General de Enfermería) debatieron sobre riesgos de deshumanización, sobrecarga burocrática y desigualdades territoriales en interoperabilidad.

Para Pedro Luis Parés, patrono de la fundación, «no hablamos solo de tecnología; hablamos de cómo queremos cuidar y ser cuidados en los próximos años».

Retos y recomendaciones

Impulsar la actualización curricular en Medicina, Enfermería y Formación Profesional Sanitaria, una prioridad ineludible

La transformación digital que vive el ámbito sanitario exige una profunda revisión de los planes de estudio en los grados de Medicina, Enfermería y la Formación Profesional Sanitaria. En este contexto, los hospitales deben asumir un rol más activo y comprometido con la formación del talento sanitario: no basta con acoger a estudiantes en prácticas, sino que es necesario facilitarles el acceso a sus aplicativos clínicos y fomentar la colaboración con el profesorado universitario.

Asimismo, los avances tecnológicos deben incorporarse de forma decidida en las mesas de diálogo sobre la reclasificación profesional, garantizando que las nuevas competencias digitales se reflejen en la evolución de los perfiles laborales.

Planes de reskilling y upskilling continuos para plantillas en activo, con certificaciones en IA clínica y gestión de datos así como el uso de dispositivos. Y especial importancia en el reconocimiento de la formación para el desarrollo profesional.

Alianzas público-privadas que garanticen interoperabilidad y reduzcan la desigualdad digital entre comunidades autónomas e intracomunidades. Y también para pasar del «hospitalocentrismo» a un trabajo en red que incluya la asistencia primaria, los centros sanitarios y otros dispositivos comunitarios.

Ética y humanización como ejes transversales en cualquier despliegue tecnológico.

Próximos pasos

El informe completo puede descargarse previa inscripción en la web del Observatorio, y la grabación íntegra del acto —producida por Magnetic Productions— está disponible en el canal de YouTube de IMANcorp Foundation.

Con esta radiografía, Barcelona y el ecosistema hospitalario español dan un paso decisivo hacia un modelo asistencial más digital, seguro y centrado en la persona, pero el verdadero reto —coinciden los ponentes— será traducir los hallazgos en políticas formativas y de gestión que garanticen que nadie quede atrás en la revolución en el campo de la salud.

PymeLegal recibe el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva en su 38ª edición

0

Whatsapp Image 2025 06 13 At 125812 1 Scaled

La consultoría legal PymeLegal, especializada en protección de datos y propiedad intelectual e industrial, fue galardonada anoche con el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva, en el marco de la 38ª edición de los Premios PIMEC, organizada por la patronal catalana y la Fundación PIMEC


El evento, celebrado en Barcelona, reunió a numerosas personalidades del ámbito político, económico y empresarial de Cataluña, y reconoció la trayectoria de empresas que destacan por su innovación, compromiso y aportación al tejido económico del país.

El jurado valoró especialmente la apuesta de PymeLegal por la digitalización del sector legal, con su plataforma online que permite a las empresas generar su documentación de protección de datos de forma inmediata, así como su academia virtual para la formación continua. Además, se destacó el uso de nuevas tecnologías, su visión estratégica y su vocación de servicio para pequeñas y medianas empresas.

Durante la entrega del premio, la organización también puso en valor el compromiso de la compañía con la igualdad y el liderazgo femenino. Actualmente, 9 de las 13 personas del equipo son mujeres, muchas de ellas ocupando posiciones clave en el departamento legal, atención al cliente y comunicación.

El premio fue recogido por el CEO de PymeLegal, Jaume Feliu, acompañado por todo el equipo de la empresa: el equipo legal de abogadas (Rosó, Anna, Marta, Paula y Jéssica), el personal de atención al cliente (Mari Carmen y Núria), la responsable de comunicación y marketing (Alba) y el experto en estrategia y finanzas (Alex).

Durante su intervención, Jaume Feliu expresó su agradecimiento:
«Este reconocimiento es mérito del equipo que tengo la suerte de tener. Sin ellos no estaríamos aquí ni podríamos proyectar los próximos pasos que queremos dar como empresa».

Además, explicó que los objetivos estratégicos de PymeLegal a corto y medio plazo pasan por consolidar la digitalización de sus servicios legales, reforzar su red de alianzas y colaboraciones estratégicas, y posicionarse como referente en el ámbito de la protección de datos y el registro de marcas para pymes.

Con más de una década de recorrido —fue constituida en 2013— PymeLegal continúa creciendo con una misión clara: acercar la legalidad digital a las pequeñas y medianas empresas, con soluciones personalizadas, accesibles y orientadas a la confianza.

Notificalectura

Dulce Safari celebra su segundo aniversario con la apertura de una nueva tienda en Madrid

0

Dulce Safari Celebra Su Segundo Aniversario Con La Apertura De Una Nueva Tienda En Madrid

Dulce Safari continúa su expansión en la capital con un nuevo local en la calle Alcalá 124 y celebra su segundo aniversario como un referente en tartas de queso artesanales y oferta salada


Dulce Safari, la marca que ha revolucionado el mundo de las tartas de queso artesanales, está de celebración. No solo cumple dos años de éxitos, sino que además inaugura su nueva tienda Dulce Safari Goya en el corazón del barrio Salamanca, en la calle Alcalá, 124. Este nuevo espacio se suma a los ya existentes en Ronda de Atocha, La Latina, Nuevos Ministerios, Chamberí, La Moraleja, y Madrid Río, consolidando la presencia de la marca en la capital y reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad.

Liderada por Rafa Salinas, un emprendedor que apostó por su pasión por la repostería, Dulce Safari ha conquistado el mercado gracias a la calidad de sus ingredientes y la elaboración artesanal de cada tarta. «Estamos muy orgullosos de celebrar nuestro segundo aniversario con la apertura de esta nueva tienda en Goya. Es un hito que refleja el arduo trabajo de todo el equipo y la gran acogida que hemos tenido por parte del público», afirma Salinas. «Queremos seguir endulzando la vida de nuestros clientes con nuestras tartas de queso y, desde hace poco, con nuestra propuesta salada».

En Dulce Safari Goya, los clientes podrán disfrutar de la amplia variedad de tartas de queso que han hecho famosa a la marca, desde la clásica hasta las opciones más innovadoras como Kinder, Lotus o Pistacho, sin olvidar las alternativas sin azúcar. Además, la tienda ya ofrece la nueva línea de productos salados, que incluye pizzetas y wraps, ampliando así la oferta gastronómica para cualquier momento del día.

«Estamos encantados de formar parte de la familia Dulce Safari y de llevar esta experiencia única al barrio de Goya», comentan Ignacio y Borja, franquiciados de la nueva tienda. «Creemos que este local, con su ubicación privilegiada y la calidad de los productos, se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de las tartas de queso y de la buena comida en general».

Desde su nacimiento, Dulce Safari se ha convertido en la tarta de queso favorita de numerosas personalidades del panorama social español, como Georgina Rodríguez, Mar Flores o Pablo Alborán. Su presencia en eventos exclusivos y su apuesta por la calidad y la innovación la han catapultado como un referente en el sector.

El evento de inauguración ha contado con el apoyo de HEINEKEN España, primer grupo cervecero de Europa y segundo del mundo, así como la barra de coctelería movil creativa de @madridpicnic_bar, @marta.azpeitia arreglos florales y pmk·IDEAS.

Dulce Safari: @dulcesafari

Patrocinadores: @madridpicnic_bar @familiaHEINEKEN @marta.azpeitia

Notificalectura

Más del 50% de los hosteleros apuesta ya por envases sostenibles, con el cartón como protagonista

0

Sostenibilidad En Los Envases Take Away 1

El estudio ‘Sostenibilidad en los envases para take away’, elaborado por Envapro y FACYRE, revela que la sostenibilidad marca la tendencia en el packaging para el reparto de alimentos y bebidas. El cartón y el papel se consolidan como los materiales preferidos en los envases de comida para llevar, presentes en envases como vasos, bolsas o cajas de pizza


Más de la mitad (51,7%) de los establecimientos españoles que ofrecen bebidas y comidas para llevar afirman haber cambiado sus envases en los últimos dos años para adoptar opciones más ecológicas, y casi un 40% reconoce que sus clientes valoran cada vez más la sostenibilidad. Así lo refleja una encuesta realizada por la distribuidora de packaging Envapro y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), lanzada a más de 10.000 hosteleros españoles, con una muestra estadísticamente representativa del sector.

El cartón y el papel son, con diferencia, los materiales más utilizados en los envases desechables para comida para llevar en el sector hostelero español. Según los datos, el 57,5 % de los encuestados utiliza principalmente envases de cartón o papel, como vasos, bolsas, cajas de pizza, estuches para hamburguesas, petacas para patatas o papel antigrasa para bocadillos. Detrás se sitúan otras alternativas compostables como la caña de azúcar (18,4 %), seguidas por el plástico convencional (11,7 %) o el aluminio (10,1 %).

En los últimos años, el servicio de comida para llevar y delivery ha ganado peso en la hostelería española. Casi el 30 % de los negocios encuestados afirma que este canal representa más del 30 % de su facturación mensual, y un 29,6 % declara haber visto un crecimiento significativo en su volumen de pedidos para llevar.

Este cambio en los hábitos de consumo ha convertido al packaging en un elemento de peso en la experiencia de compra, dado que, además de contener y transportar alimentos, transmite valores y la identidad de marca del establecimiento. Los resultados de la encuesta también muestran que, al elegir un envase, los factores más valorados por los profesionales del sector son el precio (58,7 %) y la resistencia (53,6 %), aunque también destacan aspectos como la estética (35,2 %) y la sostenibilidad (30,7 %). En este contexto, la personalización de los envases se presenta como una oportunidad para destacar y fidelizar a los clientes.

El trabajo también refleja los principales obstáculos que encuentran los hosteleros: el precio asociado a los envases sostenibles (51,4 %) y, sobre todo, la falta de información. Un 71,5 % de los encuestados considera que no hay suficiente claridad ni formación en el sector sobre la correcta gestión de los residuos, y casi la mitad de ellos cree que los consumidores no saben realmente cómo reciclar los envases.

Además, el marco legislativo actual no está facilitando el cambio: el 63,7 % de los encuestados lo percibe como insuficiente o incluso como un obstáculo. Medidas como el impuesto al plástico y la obligación de declarar los envases de servicio (Real Decreto 1055/2022) suponen una carga adicional para muchos hosteleros.

Pese a las dificultades, el cambio es notable: casi el 55 % de los establecimientos están dispuestos a asumir un mayor coste por envases sostenibles, al menos hasta cierto punto, y el uso de materiales como el cartón, el papel y los biocompostables sigue en aumento.

Acerca de Envapro y Facyre

Envapro es una empresa especializada en soluciones de packaging para hostelería, delivery y alimentación. A través de su catálogo de envases sostenibles y personalizables, ayuda a los negocios de restauración a ofrecer sus productos en los recipientes más innovadores y amigables con el entorno para el reparto de alimentos y bebidas.

La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España representa a profesionales de la hostelería en España promoviendo la formación, la innovación y la defensa de los intereses del sector.

Fruto de un acuerdo, Envapro y Facyre trabajan en conjunto para impulsar el uso de envases más respetuosos con el medioambiente y fomentar la formación de los profesionales de la cocina en materia de sostenibilidad y reducción de residuos.

Notificalectura

Mujer y Discapacidad: la exclusión de las mujeres con Sensibilidad Química y Electrosensibilidad

0

Cartel Mujer Y Discapacidad Para Nota De Prensa 2

La conferencia se celebrará el 18 de junio en el marco del ciclo «Mujer y Salud» organizado por las asociaciones de pacientes SFC–SQM Madrid y Mujeres Progresistas de Retiro


La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (SFC–SQM Madrid) convocan a la ciudadanía a la conferencia «Mujer y Discapacidad», que tendrá lugar el próximo 18 de junio a las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Parque del Retiro, P.º Fernández Núñez, 24), con acceso gratuito para el público general.

Esta cita se enmarca en el ciclo anual «Mujer y Salud», organizado por ambas entidades del Distrito de Retiro, y contará con la participación de profesionales expertas de Plena Inclusión Madrid (Isabel Alcalá Justicia y Sara Fernández Vela), que presentarán la conferencia Activismo y salud sexual en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo; COCEMFE Nacional (Ana Redondo Santamarina), con la ponencia Retos de la mujer con discapacidad física y orgánica. Las intervenciones abordarán los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres con discapacidades cognitivas, del desarrollo, físicas y orgánicas en el ámbito de la salud

La tercera ponencia, a cargo del despacho de abogadas Medusa Human Rights (Paloma Torres e Isabel Díez), expondrá la situación de las mujeres que conviven con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), condiciones aún invisibilizadas que provocan una discapacidad orgánica severa. Según datos recientes recogidos por esta firma para CONFESQ en el informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad»:

  • El 92% de las personas afectadas por SQM y EHS son mujeres, lo que evidencia una discriminación interseccional por género y salud.

  • El 72% afirma sentirse excluida de la sociedad con frecuencia.

  • La exclusión se concentra especialmente en el empleo (40%), los espacios públicos (39%), la sanidad (34%) y la educación (33%).

  • El 21% ve afectada su salud mental de forma constante, agravada por el aislamiento y la falta de comprensión médica y social.

  • Además, más de una de cada cinco personas afectadas aún no ha recibido un diagnóstico oficial, lo que obstaculiza su acceso a derechos y protección social.

Las entidades organizadoras hacen un llamado a asistir sin perfume como muestra de respeto y accesibilidad para las personas con SQM, quienes pueden sufrir reacciones severas ante fragancias y productos químicos.

Esta conferencia pretende ser un espacio de concienciación, denuncia y propuestas, centrado en el derecho de todas las mujeres a vivir con dignidad, sin barreras ni exclusión.

Notificalectura

Talleres de alto impacto y ciclo de conferencias para el World of Coffee Geneva 2025

0

Talleres De Alto Impacto Y Ciclo De Conferencias Para El World Of Coffee Geneva 2025

Las oportunidades de aprendizaje práctico se centran en la cadena de valor del café de especialidad


The Specialty Coffee Association (SCA) se enorgullece de presentar el programa educativo en World of Coffee Geneva, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2025 en Palexpo SA. Más de 60 conferencias gratuitas y 25 talleres prácticos empoderan a los profesionales de toda la cadena de valor del café de especialidad y les brindan las herramientas y el conocimiento que necesitan para innovar, adaptarse y liderar en la industria mundial del café.

«El programa educativo de este año tiene que ver con el aprendizaje práctico y con visión de futuro que se adapta al momento», dijo Kim Elena Ionescu, Directora de Estrategia y Perspectivas de la SCA. «Nuestra serie de conferencias, que es gratuita para los asistentes, está diseñada para informar, inspirar y conectar a la comunidad mundial del café, mientras que nuestros talleres de pago ofrecen una inmersión más profunda en temas y habilidades clave que complementan los programas de certificación de SCA».

Se recomienda encarecidamente la inscripción temprana a los Talleres de World of Coffee Geneva. Los 25 talleres de 2,5-3,5 horas incluyen lo siguiente:

Jueves, 26 de junio de 2025

  1. Crafting Connections: Un taller de preparación para el mercado para productores y exportadores de café verde
  2. Pensamiento regenerativo: un kit de herramientas de pensamiento de diseño para café de especialidad
  3. Elaboración de mezclas de café excepcionales y sostenibles
  4. Contratación y capacitación: construcción de bases sólidas para un equipo en crecimiento
  5. Sus datos de café son fáciles: cree su panel de inteligencia empresarial para tomar mejores decisiones
  6. Más allá de los frijoles: cómo crear historias para conectarse con su comprador
  7. Impulsa tus emprendimientos sociales: Financiación de proyectos sostenibles a través del crowdfunding
  8. Entrenamiento sensorial: liberando todo el potencial del café

Viernes, 27 de junio de 2025

  1. Dominio de las habilidades sensoriales: un enfoque práctico para la evaluación de cafés especiales
  2. Pruebe con sus ojos: cómo el color afecta el sabor (¿y la disposición a pagar?)
  3. La evolución de la elaboración del café: geografía, sabor y cultura
  4. Probar, describir, crear: Aplicación del formulario descriptivo CVA a la creación de mezclas de café
  5. Clase Magistral de Crecimiento del Negocio del Café: Navegando la Consolidación con Acción Estratégica
  6. Saboreando la Diversidad: Un Taller sobre Genética de Especies de Café y Exploración de Sabores
  7. Creación de su propia evaluación del impacto de los precios para apoyar los medios de vida de los pequeños agricultores
  8. ‘¿De dónde salió esa acusación? Guía del tostador sobre los costos del café’

Sábado, 28 de junio de 2025

  1. Fundamentos de la compra de café verde
  2. Aumente su liderazgo: gestión para operadores multisitio
  3. Infusionado en origen: comprender y experimentar los cafés infusionados

La  serie de conferencias gratuitas de World of Coffee Geneva explorará temas urgentes y emergentes en tres ejes temáticos: Ciencia, Negocios y Sostenibilidad.

Las sesiones de ciencia incluyen una amplia gama de temas que exploran la química, las cualidades sensoriales y las innovaciones en la investigación del café. Estas sesiones son: Desentrañando la Calidad de las Variedades Silvestres y los Híbridos Medio Silvestres Conservados en el Banco de Germoplasma de Café por el Instituto Agronómico (IAC) en Brasil; Medición electroquímica y modificación del café; Pasado, presente y futuro de las ventosas; Impacto del descafeinado en la calidad del café: una perspectiva química; Impacto sensorial y químico de la presencia de defectos físicos negros y ácidos; Evaluación del valor frío y caliente: Perfil sensorial comparativo de cafés fríos, calientes y suaves utilizando técnicas descriptivas; Una exploración de los hábitos de preparación del café a través de la netnografía y el análisis de la cadena de medios-fines; Explorando el impacto de la inyección de nitrógeno en la calidad del cold brew: niveles de extracción, cafeína y concentración de ácido clorogénico; y Explorando la acidez del café: una perspectiva de Flavoromics.

Las sesiones de negocios incluyen una variedad de temas que abordan tanto el panorama actual como la dirección futura de la industria del café de especialidad. Estas sesiones son: ¿Qué es el Café de Especialidad?; Consolidaciones de café: Estrategias inteligentes para que las pequeñas empresas crezcan (ver. 2.0); Mantenerse a la vanguardia: aprovechar las tendencias de la industria del café para el éxito; La gran ruptura del precio del café; Fomentar la lealtad de los clientes: lecciones de la ampliación del primer servicio de suscripción de café de especialidad de Nairobi; Cadena global de suministro de café: superación de las interrupciones logísticas; Tendencias globales en café de especialidad: cómo las tiendas de todo el mundo atraen a los consumidores a través del diseño, la experiencia y la comunicación; y La evolución de la cultura del café en Ucrania: desafíos, adaptación y perspectivas futuras.

Las sesiones sostenibles incluyen una variedad de temas impactantes centrados en la responsabilidad ambiental, la equidad social y las estrategias colaborativas dentro de la industria del café. Estas sesiones son: Resultados del Estudio de Referencia de la Huella de Carbono del Café de América Latina y el Impacto de la Colaboración de Toda la Industria para la Línea de Base de la Huella de Carbono; Economía circular y agricultura regenerativa: hacia ingresos vivos y prósperos; El papel de las mujeres en el desarrollo sostenible de la industria del café: el caso de la cooperativa Rebuild Women’s Hope en la República Democrática del Congo; Huella de Carbono en el Café Brasileño: Estrategias de Medición y Reducción; Hacia un cumplimiento equitativo: hacer que la debida diligencia obligatoria en materia de derechos humanos y medio ambiente funcione para todos; Cerrando la Brecha de Ingresos Dignos: Colaborando en Precios, Eficiencia y Distribución de Valor en el Sector Cafetero Hondureño; e Iniciativas de Café Agroforestal y Sistemas de Garantía Participativos: Cómo los miembros de la Coalición de Café de Slow Food construyen una red internacional basada en la biodiversidad, la transparencia y la colaboración.

Para ver el cronograma educativo completo e inscribirse, se puede visitar worldofcoffee.org.

World of Coffee Geneva es la feria internacional de café de especialidad más grande de Europa, con aproximadamente 13,000 profesionales de 160+ países. Con aproximadamente 450 empresas expositoras, el evento ofrece oportunidades incomparables para exhibir productos, establecer contactos con líderes de la industria y acceder a compradores globales de café calificados, el 25% de los cuales planea invertir más de $ 1 millón este año. Los patrocinadores del evento incluyen al patrocinador anfitrión: BWT water+more; Patrocinador Platino: Barista Attitude; Patrocinador Diamante: Nestlé Professional; y Patrocinador de Oro: Alpro. The Portrait Country: Café de Colombia, contará con activaciones culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up

Las inscripciones están abiertas en www.worldofcoffee.org. Los miembros de SCA reciben descuentos exclusivos en la inscripción.
 

Notificalectura

Cómo cuidar la salud digestiva de tu perro en verano: guía práctica y consejos

0

El verano trae consigo un cambio en las dinámicas alimenticias tanto para los humanos como para los animales, y los perros no son la excepción. Es crucial entender que durante la temporada cálida, la digestión canina puede verse afectada por diversos factores climáticos, lo que nos lleva a adaptar la dieta de nuestros amigos peludos para mantener su bienestar.

Por qué cambia la digestión canina en verano

Factores climáticos que afectan la digestión

Durante el verano, las altas temperaturas pueden alterar significativamente el comportamiento digestivo de los perros. El calor provoca que los perros sean menos activos físicamente para conservar energía, lo cual afecta la velocidad con la que los alimentos son digeridos. Además, el aumento de la temperatura corporal puede alterar el metabolismo, haciendo que la digestión se vuelva más lenta que en los meses fríos.

¿Cómo influye el calor en el sistema digestivo de los perros?

El calor intenso hace que los perros consuman más agua para regular su temperatura, lo que puede afectar la consistencia de sus heces. Una digestión más lenta también puede provocar episodios de incomodidad abdominal y malestar general. Es vital, por tanto, ajustar la dieta para que sea más ligera y fácil de procesar en los días calurosos.

Claves para una dieta adecuada en los días de calor

Importancia de una dieta equilibrada

Ofrecer una dieta ligera durante el calor es esencial no solo para la comodidad del perro sino también para prevenir problemas digestivos más serios. Las comidas pesadas pueden ser difíciles de digerir cuando el organismo está ya esforzándose para mantenerse fresco.

¿Qué cambios dietéticos ayudan a mejorar la digestión en verano?

Adoptar un enfoque de ofrecer comidas más livianas y más frecuentes puede ayudar a que el sistema digestivo de los perros funcione de manera más eficaz. Incorporar frutas y verduras frescas, como manzanas, zanahorias y pepinos, no solo proporciona nutrientes esenciales sino que también añade contenido de agua a la dieta.

Alimentos aliados para una buena digestión

Añadir ciertos alimentos a la dieta de tu perro puede facilitar el proceso digestivo y mantener a su flora intestinal en perfecta forma.

¿Qué alimentos son recomendables para la flora intestinal de los perros?

El yogur y los probióticos son conocidos por mejorar la salud intestinal promoviendo un equilibrio saludable de bacterias en el sistema digestivo. Al introducir estos en la dieta canina, es aconsejable evaluar cada caso con un veterinario, ya que no todos los perros reaccionan de igual manera a los probióticos y prebióticos.

Cuida la hidratación de tu perro

Importancia del agua constante y alimentos húmedos

Una hidratación adecuada es esencial para los perros, especialmente en verano. Además de proporcionar agua fresca y limpia en todo momento, se pueden incorporar alimentos húmedos en la dieta para incrementar el consumo de agua.

¿Cuáles son las mejores prácticas para mantener hidratado a tu perro?

Ofrecer cubos de hielo como golosina puede ser una manera divertida de ayudar a los perros a mantenerse frescos e hidratados. Además, es recomendable observar la frecuencia con la que tu perro se acerca a su cuenco de agua y asegurarse de que nunca esté vacío.

Qué buscar en el pienso durante el verano

Ingredientes clave para la salud digestiva

Cuando se trata de elegir piensos para perros en verano, ciertos componentes son esenciales para mantener la salud digestiva. Por ejemplo, los piensos de Piensos Lobo Azul son reconocidos por sus ingredientes de alta calidad que favorecen el bienestar digestivo de las mascotas.

¿Qué componentes del pienso benefician la digestión?

Los piensos que son ricos en fibra y que contienen prebióticos, como los FOS y MOS, son ideales para apoyar una salud intestinal óptima. Encontrar piensos con buena proporción de estos ingredientes incrementará la digestibilidad y evitará problemas comunes como el estreñimiento.

Papel de las proteínas y grasas saludables

Las proteínas de alta calidad y las grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, juegan un papel crucial para una buena salud general. Estos no solo favorecen la digestión, sino que también contribuyen al bienestar de la piel y el pelaje de los perros.

Buenas prácticas para proteger el aparato digestivo de tu perro

Estabilidad en la dieta

Mantener una dieta constante es clave para preservar una buena salud digestiva. Los cambios bruscos pueden desestabilizar la flora intestinal y generar problemas digestivos.

¿Por qué evitar los cambios bruscos en la alimentación?

Los cambios repentinos en la dieta pueden provocar estrés digestivo en los perros, por lo que es mejor introducir nuevas comidas lentamente. Controlar las porciones y asegurar que el perro mantiene un peso saludable también es vital para minimizar los riesgos de problemas digestivos.

Visitas veterinarias y manejo de suplementos

Importancia de la supervisión veterinaria

Consultar regularmente con un veterinario garantiza que el plan de alimentación y suplementación de tu perro está alineado con sus necesidades específicas.

¿Cómo pueden ayudar los suplementos a la salud digestiva?

Los suplementos digestivos, cuando se utilizan bajo la dirección de un veterinario, pueden ofrecer beneficios adicionales, como mejorar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico del perro. Las soluciones deben personalizarse para abordar las necesidades individuales de cada perro.

En resumen, adoptar un enfoque proactivo en la alimentación y cuidado de tu perro durante el verano es fundamental para mantener su bienestar digestivo. Desde ajustar la dieta hasta garantizar una adecuada hidratación y buscar ingredientes específicos en el pienso, hay varias maneras de apoyar la salud digestiva de los perros en verano.

Mikel Goti explica su traición al Athletic tras fichar por la Real Sociedad: sin filtro

0

Mikel Goti, hoy jugador de la Real Sociedad desde 2023, llegó a la entidad txuri-urdin después de acabar contrato con el Athletic. Actualmente milita en el filial de la Real en la búsqueda para ascender a Segunda división con el filial. Y lo está haciendo bien, pues suma 14 goles y 4 asistencias en 34 partidos.

Siendo jugador del Bilbao Athletic y con proyección para ascender al primer equipo del Athletic, la Real Sociedad le echó sus redes en 2023 y logró su fichaje cuando ya era un futbolista libre. Una decisión que hizo mucho ruido en el País Vasco, pues un importante jugador de futuro de San Mamés se marchaba al eterno rival.

Mikel Goti Real Sociedad Fuente: Real Sociedad B
Mikel Goti Real Sociedad Fuente: Real Sociedad B

Mikel Goti se marchaba del filial del Athletic fichando por la Real Sociedad como agente libre

En su caso, el atacante de 23 años ha explicado en una entrevista por qué decidió en su día no renovar con el Athletic y fichar por su eterno rival. «El club no me dio la confianza que pensaba que merecía. La Real Sociedad sí me la mostró y vi un proyecto deportivo de futuro», explicó Mikel Goti en una entrevista para el canal oficial de la Primera RFEF.

La razón la ofrece el propio mediapunta txuri-urdin de 23 años: «Yo llevaba 10 u 11 años en el Athletic y llegó un momento en el que el club no me transmitió esa confianza que yo quería en ese momento, que yo pensaba que podía tener», explica. La Real Sociedad le contrató hasta 2026 y hace unos meses, cuando el Athletic llamaba de nuevo a sus puertas, amplió ese vínculo hasta 2028.

«El Athletic no me transmitió esa confianza que yo quería en ese momento, que yo pensaba que podía tener»

Y esta vez lo hizo con una cláusula de rescisión de 50 millones de euros, con la promesa de que Mikel Goti pasará al equipo de Primera. Sobre el rendimiento de su rival por el asenso, el Sanse, comentó: «Desde el principio no se esperaba este nivel, pero hemos sido un equipo muy regular, siempre en playoff. La cohesión del vestuario ha sido brutal y la ayuda del cuerpo técnico, clave».

Cabe señalar que el filial de la Real Sociedad está tratando de ascender a Segunda División con Iosu Rivas como entrenador después de que Sergio Francisco haya asumido las riendas del primer equipo. «No ha cambiado nada, ha seguido las mismas pautas«, aseguró Mikel Goti.

Más información: La estrategia de Remiro para no repetir en la Real Sociedad su peor error en el Athletic

Rajada impresionante de Luis Enrique a la FIFA por el Mundial de Clubes

0

El debut del París Saint-Germain en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 no solo dejó una contundente victoria por 4-0 frente al Atlético de Madrid, sino también un mensaje claro y rotundo de su entrenador. Luis Enrique, visiblemente molesto por las condiciones en las que se disputó el encuentro, no dudó en criticar duramente a la FIFA por la programación del partido, que se jugó a las 12:00 del mediodía en Los Ángeles para coincidir con el prime time europeo.

Las quejas del técnico asturiano no se centraron en el aspecto competitivo del encuentro, del que dijo que su equipo había «ganado justamente», sino en el estado físico y el desgaste al que se vieron sometidos ambos equipos. Con más de 30 grados de temperatura y un 60% de humedad, el escenario fue extremo, rozando lo insostenible para un partido de esta envergadura. «El partido ha estado claramente marcado por la temperatura. Está muy bien el horario para que en Europa lo vean, pero los equipos se resienten», lanzó Luis Enrique en rueda de prensa.

Luis Enrique Cuestiona Los Horarios Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias
Luis Enrique Cuestiona Los Horarios Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias

Un ajuste horario que pone en riesgo el espectáculo

La decisión de disputar el partido a mediodía en California obedeció exclusivamente a razones comerciales y de audiencia. El objetivo era que el encuentro se viera en horario de máxima audiencia en Europa, donde el Mundial de Clubes busca reforzar su presencia mediática. Sin embargo, esa planificación tuvo consecuencias directas sobre el rendimiento físico de los futbolistas, que tuvieron que enfrentarse a condiciones climáticas extremas.

Para Luis Enrique, priorizar la visibilidad televisiva por encima del bienestar de los jugadores es un error estratégico, asegurando que este tipo de decisiones no favorecen al espectáculo, sino que lo condicionan. A pesar del resultado favorable a su equipo, el entrenador insistió en que el rendimiento de los jugadores quedó afectado, y no dudó en señalar que este tipo de decisiones comprometen la integridad de la competición. Una crítica directa que pone a la FIFA en el punto de mira.

Luis Enrique, Una victoria y un mensaje contundentes

Más allá de sus declaraciones, el PSG de Luis Enrique dejó buenas sensaciones en su debut. Supo imponer su ritmo desde el inicio, aprovechando la fragilidad del Atlético de Simeone, y mostró solidez tanto ofensiva como defensiva. Pero el técnico quiso dejar claro que el resultado no debe ocultar los problemas organizativos del torneo.

Con esta rajada pública, Luis Enrique pone sobre la mesa el debate sobre hasta qué punto debe sacrificarse el bienestar de los jugadores en favor de la audiencia. Por lo pronto, el mensaje no tendrá efectos inmediatos ya que el próximo miércoles Real Madrid y Al Alhi se verán las caras a las 15.00 horas en Los Ángeles.

Gonzalo Villar se va del Granada CF

0

Gonzalo Villar se va traspasado. El Granada CF ha acordado la venta del mediocentro murcian cambio de tres millones de euros, como se informó en las últimas horas. El jugador, ex de la Roma, se marcha al club croata Dinamo de Zagreb, el cual será un nuevo destino para el jugador.

Se trata de la primera venta importante que acomete el Granada CF este verano, en el que su presupuesto se ve mermado por no haber logrado el ascenso a Primera División y la consecuente pérdida de la ayuda por el descenso de la que disfrutó el curso pasado.

Gonzalo Villar Traspaso Fuente: Europa Press
Gonzalo Villar Traspaso Fuente: Europa Press

Gonzalo Villar se va traspasado del Granada CF al Dinamo de Zagreb

Un contexto que empujaba sobre el papel a gestionar la marcha de futbolistas con fichas elevadas, aunque Alfredo García Amado aseveró que la intención de la entidad era retener a futbolistas relevantes, como Villar o Boyé. Fue durante el desayuno informativo celebrado esta semana pasada, en el que también afirmó que se remitiría a su cláusula de rescisión, si bien la negociación con el Dinamo ha cristalizado en el traspaso de Gonzalo Villar.

El jugador llegó tras el ascenso a Primera por 1,5 millones de euros procedente de la Roma, donde encadenaba cesión tras cesión sin asentarse. En esa primera temporada fue intocable con los tres entrenadores. Descendió y se quedó para intentar retornar a la máxima categoría, pero fue imposible.

Llegó desde la Roma por 1,5 millones y se va por 3 millones

El centrocampista firmará por cuatro temporadas con el conjunto croata que jugará la Europa League la próxima temporada. Allí se encontrará con otro español y ex del Granada, Raúl Torrente, que se fue hace dos cursos a Zagreb. La salida, igualmente, no ha sentado nada mal en las gradas del Nuevo Los Cármenes. Gonzalo Villar ha mostrado un rendimiento más que intermitente e irregular a lo largo del curso.

De ahí que su salida no supone una gran desgracia. El entrenador José Pacheta quiere una plantilla que está al 100% con la causa y, al parecer, ese no era el caso del joven centrocampista. Por tanto, la marcha de Gonzalo Villar del Granada CF no solo supone un extra para el club andaluz, sino que además le da beneficio en el apartado económico. Una operación exitosa para los nazaríes.

Nico Williams hace estallar al Athletic: guiño demoledor al FC Barcelona

El Athletic Club de Bilbao vive horas de tensión tras un gesto aparentemente inocente pero que ha desatado todo tipo de especulaciones. Nico Williams, una de las grandes joyas de Lezama y actual internacional con la Selección Española, ha cambiado su foto de perfil en redes sociales. En la imagen aparece con colores rojos y azules, junto al escudo de la Roja, lo que muchos interpretan como un homenaje al combinado nacional. Sin embargo, el matiz cromático ha generado una oleada de interpretaciones en Bilbao que apuntan en otra dirección, un guiño claro al FC Barcelona.

En un contexto marcado por los rumores sobre su futuro, el gesto de Nico Williams no ha pasado desapercibido. Mientras el club trata de retenerlo con una mejora de contrato, la afición teme lo peor. Y es que esos colores, tras la Nations League y con el reconocido interés azulgrana, han sido interpretados como un mensaje encubierto hacia el FC Barcelona, que no oculta su deseo de incorporarlo al equipo. La imagen ha hecho estallar las redes sociales, alimentando el debate sobre su compromiso con el Athletic y su posible marcha al Camp Nou.

La Nueva Foto De Perfil De Nico Williams Levanta Ampollas En Bilbao. Fuente: Efe
La Nueva Foto De Perfil De Nico Williams Levanta Ampollas En Bilbao. Fuente: Efe

Una imagen que vale más que mil palabras

En la era digital, un simple cambio de imagen puede tener más repercusión que una declaración oficial. Así ha ocurrido con Nico Williams, cuyo nuevo perfil ha encendido todas las alarmas en Bilbao. Aunque se ha defendido desde su entorno que se trata de un gesto de orgullo por representar a España, la combinación de tonos rojos y azules no ha sido bien recibida por buena parte de la afición rojiblanca.

El problema es el contexto, el interés del FC Barcelona es real, su cláusula es asequible, y el jugador aún no ha renovado con el Athletic pese a los intentos del club. En ese marco, cualquier movimiento, por pequeño que sea, se analiza al milímetro. Y si hay algo que el aficionado del Athletic no perdona fácilmente, es la sensación de que una de sus perlas pueda estar más cerca del Camp Nou que de San Mamés.

El Barça al acecho de Nico Williams

Desde Barcelona se sigue con atención cada paso de Nico Williams, convencidos de que encajaría a la perfección en el esquema ofensivo de Hansi Flick. Su juventud, desborde y experiencia internacional lo convierten en una opción estratégica para reforzar el ataque azulgrana. Además, su cláusula de rescisión, que ronda los 60 millones de euros, es asumible en un mercado donde los precios se disparan con facilidad.

Mientras tanto, el Athletic trata de mantener la calma, aunque el ambiente en Bilbao es de creciente inquietud. La posibilidad de perder a un jugador tan determinante y formado en casa sería un golpe deportivo y emocional difícil de asumir. Por ahora, Nico Williams guarda silencio, pero su perfil de redes ha hablado más de lo que él quizás pretendía.

Impacto de VeriFactu en la Facturación: ¿Cómo cambia tu día a día?

0

Si eres autónomo o tienes una empresa, prepárate. La llegada de VeriFactu va a revolucionar tu forma de facturar. No es solo una nueva norma: es una transformación profunda en la manera en la que registras, firmas y transmites tus facturas. Si emites facturas por tu actividad profesional, esto te afecta directamente.

Las normativas fiscales evolucionan constantemente para adaptarse a los retos de la economía digital. VeriFactu nace como una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal, obligando a una mayor transparencia y control sobre los datos de facturación.

Si eres autónomo, PYME o responsable financiero, esta información es clave para ti.

¿Qué es VeriFactu y por qué es una novedad crucial?

VeriFactu es un sistema regulado por la Agencia Tributaria (AEAT) que exige que todos los programas de facturación garanticen que las facturas sean inalterables, auténticas y trazables. En otras palabras: desde el momento en que emites una factura, esta debe quedar registrada de manera segura, sin posibilidad de modificación o eliminación posterior, con todos los datos accesibles para Hacienda.

Esta exigencia nace de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que establece que todos los sistemas de facturación deben cumplir con unos requisitos técnicos específicos.

Objetivos de la AEAT

  • Eliminar el software de doble uso, que permite ocultar ventas o manipular ingresos.
  • Recopilar datos fiscales con mayor precisión y en tiempo real.
    Impulsar la digitalización y la transparencia en las operaciones de empresas y autónomos.

¿Quién debe cumplir y cuándo entra en vigor?

VeriFactu será obligatorio para todos los profesionales y empresarios, independientemente de su volumen de facturación o tamaño. Esto incluye autónomos, microempresas, PYMES y grandes corporaciones. Si emites facturas, estás dentro del marco de aplicación.

Plazos Clave

Aunque la norma ya está vigente, la entrada en vigor efectiva dependerá de la publicación del Reglamento correspondiente y de la Orden Ministerial que detallará los requisitos técnicos. A partir de ese momento, se abrirá un periodo de adaptación.

  • Periodo de adaptación estimado: 9 meses desde la publicación del Reglamento.
  • Consejo clave: No esperes al último momento. Cuanto antes empieces a adaptarte, más fácil será el proceso.

El impacto en tu día a día: ¿qué cambia en la facturación?

Elección y uso del software de facturación

Con VeriFactu, los programas de facturación «caseros» o no homologados ya no serán válidos. Tendrás que usar un software que:

  • Garantice la inalterabilidad del registro (nada se puede borrar ni modificar).
  • Genere automáticamente un código QR o un identificador único por factura.
  • Integre una firma electrónica para cada factura emitida.

Transmisión de información a la AEAT

Tu software deberá permitir la transmisión de registros a la Agencia Tributaria, en tiempo real o casi real (según determine el reglamento). Esto implica que Hacienda podrá monitorizar tu facturación de forma mucho más precisa y constante, lo que supone un cambio radical en la relación AEAT-empresa.

Mayor transparencia y control

El sistema garantiza una trazabilidad total de tus operaciones. Esto:

  • Reduce drásticamente el fraude fiscal.
  • Evita errores en tus registros.
  • Facilita las inspecciones y auditorías.

Cambios en tus procesos internos

Para adaptarte, deberás:

  • Formarte o formar a tu equipo en el uso del nuevo sistema.
  • Revisar tus flujos de trabajo, asegurando que todos los documentos emitidos cumplan con la nueva normativa.
  • Actualizar tus sistemas informáticos, en muchos casos.

Claves para adaptarse y evitar errores con VeriFactu

  1. No lo dejes para el final: Aunque el Reglamento no se ha publicado aún, la preparación previa puede marcar la diferencia.
  2. Invierte en el software adecuado: Asegúrate de que tu proveedor esté ya trabajando en una solución compatible con VeriFactu.
  3. Entiende los requisitos técnicos: Inalterabilidad, códigos únicos, firma electrónica… Es imprescindible saber cómo funcionan.
  4. Consulta con tu asesor fiscal: Él podrá ayudarte a traducir la normativa a tu realidad diaria.
  5. Forma a tu equipo de trabajo: La adaptación no es solo tecnológica, sino también operativa y cultural.

Ventajas de una adaptación temprana a VeriFactu

Aunque la medida supone un reto, anticiparse tiene beneficios claros:

  • Evitar sanciones: Las multas por incumplimiento pueden ser elevadas.
  • Ganar eficiencia: Un buen software reduce errores, tareas repetitivas y mejora la gestión de ingresos.
  • Control total sobre tu negocio: Saber exactamente cuánto ingresas, cuándo y por qué.
  • Mejor imagen profesional: Cumplir con lo último en normativa proyecta una imagen seria, moderna y transparente.

Tu aliado para VeriFactu

La elección del software de facturación adecuado es fundamental. Necesitas una herramienta que no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también sea fácil de usar y te acompañe en la transición.

¿Buscas una solución adaptada a VeriFactu? Te recomendamos conocer cómo un software especializado puede ayudarte a cumplir con esta nueva normativa sin complicaciones.

Para más información sobre cómo un software puede ayudarte con tu facturación, te recomendamos leer este artículo de Holded sobre VeriFactu.

VeriFactu no es una simple actualización normativa: es un cambio estructural en la forma en que empresas y autónomos emiten y registran sus facturas. Desde el software hasta los procesos internos, todo se verá afectado.

Pero más allá de la obligación, VeriFactu representa una gran oportunidad para modernizar tu negocio, ganar en seguridad y facilitar el cumplimiento fiscal. Todo empieza con una preparación adecuada.

¿Ya estás pensando en cómo adaptar tu facturación a VeriFactu? No esperes al último momento: empieza hoy a informarte y a preparar tu estrategia para estar un paso por delante.

Todo sobre el renting de segunda mano

0

Con la llegada del verano y las vacaciones, a todos nos entra ese gusanillo de cambiar de coche, ¿verdad? Y es que entre el calor, los viajes a la playa, las escapadas improvisadas… Todo parece pedir a gritos un vehículo nuevo (o al menos, nuevo para ti). Pero claro, no siempre apetece o se puede hacer una gran inversión. 

Por eso, cada vez más personas se animan a probar el renting de segunda mano, una opción que te permite estrenar coche sin atarte de por vida y, además, pagando una cuota más baja. Así que, si te pica la curiosidad, sigue leyendo porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este servicio.

¿Qué es el renting de segunda mano?

Para empezar, el renting de segunda mano es, básicamente, un contrato de alquiler a medio o largo plazo de un coche que ya ha tenido un uso previo, normalmente como vehículo de empresa o de renting anterior. 

Y a diferencia del renting tradicional, donde estrenas coche, aquí te llevas un vehículo que ya ha rodado unos cuantos kilómetros, pero que sigue en perfecto estado y con todas las garantías. Así, puedes acceder a un coche casi nuevo, pero sin el coste de uno recién salido del concesionario.

Ventajas del renting de segunda mano

La principal ventaja, y la que más llama la atención, es el precio. Al tratarse de coches que ya han tenido un uso, la cuota mensual suele ser bastante más baja que la de un renting de coche nuevo. Esto permite acceder a modelos más equipados o de gamas superiores sin que el bolsillo sufra tanto.

Otra ventaja importante es la inmediatez. Los coches de renting de segunda mano suelen estar disponibles para entrega rápida. Por lo que si tienes prisa por cambiar de coche antes de las vacaciones, esta opción es la más conveniente.

Por supuesto, no hay que olvidar la tranquilidad. Estos coches pasan revisiones exhaustivas antes de salir de nuevo al mercado y, además, el renting incluye mantenimiento, seguro y asistencia en carretera. Así, solo tienes que preocuparte de disfrutar del viaje, sabiendo que cualquier imprevisto está cubierto y que no tendrás que lidiar con gastos inesperados.

Desventajas a tener en cuenta

Sin embargo, como todo en la vida, el renting de segunda mano también tiene sus pegas. La primera es que, al tratarse de coches usados, puede que no encuentres exactamente el modelo, color o equipamiento que buscas. Hay que adaptarse un poco a la oferta disponible.

Otra desventaja es que, aunque los coches están revisados y en buen estado, el desgaste previo puede hacer que surjan pequeños problemas antes que en un coche nuevo. Eso sí, la mayoría de las veces están cubiertos por el contrato de renting, pero es algo a tener en cuenta para no llevarse sorpresas.

¿Qué incluye una cuota del renting de segunda mano?

Una de las grandes ventajas del renting de segunda mano es que la cuota mensual lo incluye prácticamente todo. Olvídate de sorpresas o gastos imprevistos: el seguro a todo riesgo, el mantenimiento, las revisiones, los impuestos y la asistencia en carretera están cubiertos.

Asimismo, muchas empresas ofrecen servicios adicionales como cambio de neumáticos y vehículo de sustitución en caso de avería. Todo esto hace que el renting sea una opción muy cómoda, sobre todo si no quieres complicarte la vida con papeleos y gestiones.

De todas formas, conviene leer bien el contrato para saber exactamente qué está incluido y qué no. Por ejemplo, el combustible y las posibles multas por exceso de kilometraje suelen correr por tu cuenta.

Requisitos para acceder al renting de segunda mano

Acceder a un coche de renting de segunda mano es bastante sencillo, pero hay que cumplir algunos requisitos básicos. Lo primero es tener el carnet de conducir en regla y, normalmente, una antigüedad mínima de dos años. 

Las empresas de renting también suelen pedir cierta estabilidad laboral y financiera, para asegurarse de que podrás afrontar los pagos sin problemas. En el caso de particulares, se suele solicitar una nómina o justificante de ingresos, así como un historial crediticio limpio.

Si eres autónomo o empresa, tendrás que presentar documentación fiscal y financiera. Nada fuera de lo común, pero conviene tenerlo preparado para agilizar el proceso y no perder tiempo.

Y, algunas empresas también pueden pedir una fianza o depósito, aunque no siempre es así. En cualquier caso, el proceso es mucho más rápido y sencillo que el de comprar un coche a plazos o pedir un préstamo.

¿Merece la pena el renting de segunda mano?

Llegados a este punto, la gran pregunta: ¿merece la pena el renting de segunda mano? La respuesta es un rotundo sí. De hecho, el número de clientes de renting ya representa los 262.780 en España, y con mucha razón.

Y es que si buscas un coche para tus vacaciones, para moverte con libertad en el día a día y sin ataduras, el renting de segunda mano es una alternativa muy cómoda, rápida y económica. Además, te permite cambiar de coche cada poco tiempo y olvidarte de los gastos imprevistos.

Por si fuera poco, si después del tiempo acordado decides que quieres seguir con el coche, muchas empresas ofrecen la opción de renovar el contrato o incluso comprar el vehículo. Por lo tanto, tienes total flexibilidad para decidir qué hacer según tus necesidades y circunstancias. ¡Anímate a probarlo!

¿Cuánto influye la psicología en las apuestas deportivas?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Apostar no es solo una cuestión de probabilidades, cuotas o estadísticas. La mente del apostador juega un papel fundamental en cada decisión tomada. Las emociones, los pensamientos automáticos y los sesgos cognitivos pueden inclinar la balanza tanto a favor como en contra, independientemente del conocimiento técnico.

Entender cuáles son los mecanismos psicológicos que operan en las apuestas deportivas puede marcar la diferencia entre un hábito lúdico saludable y una experiencia descontrolada. Incluso al revisar las 10 mejores casas de apuestas, si no se considera el estado emocional y mental, es fácil caer en patrones de comportamiento erráticos que afectan los resultados.

Los principales sesgos psicológicos al apostar

Uno de los errores más comunes es la aversión a la pérdida. Este sesgo lleva a muchos apostadores a doblar sus apuestas tras una derrota con el objetivo de recuperar lo perdido. Aunque parece lógico, esta práctica suele aumentar el riesgo de pérdidas mayores.

El sesgo de confirmación también es habitual. Consiste en prestar atención selectiva solo a la información que respalda nuestra opinión previa. Por ejemplo, si se cree que un equipo va a ganar, se buscan datos que refuercen esa creencia y se ignoran los indicadores que apuntan lo contrario.

Otro factor que interfiere es el exceso de confianza, que aparece tras una racha de apuestas ganadas. Esta sensación puede provocar que se tomen riesgos innecesarios o que se relajen los criterios de análisis. Finalmente, la ilusión de control hace que muchas personas crean que sus elecciones tienen una influencia directa sobre el resultado, cuando en realidad no es así.

Impacto emocional: ganar vs perder

La experiencia emocional al apostar es intensa. Ganar genera una descarga de dopamina, una sustancia ligada al placer y la recompensa. Esa sensación puede fomentar una conducta impulsiva y llevar a realizar una nueva apuesta sin la debida reflexión.

Perder, en cambio, suele activar un deseo urgente de recuperación. Esta necesidad lleva a tomar decisiones precipitadas, muchas veces guiadas por la frustración y no por un análisis racional. Por ello, es fundamental entender que el estado anímico influye directamente en el desempeño del apostador.

Hacer pausas, reflexionar entre apuestas y evitar jugar bajo estados de ánimo extremos como la euforia o la ansiedad son estrategias que mejoran el autocontrol y favorecen una experiencia más saludable.

La importancia de la gestión emocional

Gestionar las emociones es esencial en el mundo de las apuestas deportivas. Controlar la frustración tras una pérdida o celebrar una victoria sin caer en el exceso puede prevenir patrones peligrosos. Apostar bien requiere disciplina, no solo conocimiento del deporte o de las cuotas.

Una herramienta eficaz es establecer límites de tiempo y dinero antes de empezar a jugar. Esto evita que las emociones tomen el control en medio del proceso. Asimismo, llevar un registro personal de las decisiones tomadas, las razones que las motivaron y las emociones experimentadas ayuda a detectar patrones poco saludables o erráticos.

Evaluar de forma consciente cómo y por qué se apuesta permite mantener el enfoque racional, algo que muchas veces se pierde en medio del entusiasmo o del enfado por un resultado inesperado.

Apostar con responsabilidad

Las mejores casas ofrecen herramientas de autolímite, bloqueo voluntario y pausas programadas. Apostar desde una mentalidad estable y con apoyo institucional refuerza el autocuidado y reduce los riesgos asociados al juego impulsivo.

La psicología influye profundamente en la forma en que los individuos se relacionan con el azar y la probabilidad. Tener una estrategia, informarse bien y conocer los equipos o deportistas es importante. Pero entender el propio comportamiento y emociones es lo que marca la diferencia entre una apuesta bien pensada y una reacción instintiva.

7 formas en las que la IA cambiará el marketing para siempre en 2026

0

El marketing digital no es el mismo que hace diez años. Ni siquiera es el mismo que hace cinco. Y todo apunta a que en 2026 el panorama será aún más irreconocible. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha abierto un sinfín de posibilidades para las marcas y los negocios de todos los tamaños, desde los gigantes del mercado hasta los emprendedores que gestionan sus campañas desde casa. Hoy, herramientas como Mailrelay están marcando la diferencia al ofrecer soluciones de email marketing robustas, fiables y accesibles para cualquier usuario, incluso en sus versiones gratuitas. Su potente editor con capacidad de IA, el soporte 100% humano en todas sus cuentas —algo que no todas las plataformas ofrecen—, su facilidad de uso y la excelente entregabilidad de sus envíos demuestran que la tecnología puede ser cercana, eficaz y sencilla a la vez.

Pero la verdadera revolución apenas comienza. Lo que veremos en los próximos años promete cambiar para siempre la forma en la que las marcas se comunican con sus audiencias. A continuación, te contamos acerca de las siete maneras en las que la inteligencia artificial transformará de raíz el marketing tal y como lo conocemos hoy.

1. Personalización predictiva que leerá la mente del cliente

Uno de los grandes cambios será el paso de la simple personalización a la personalización predictiva. Hasta ahora, adaptar un mensaje implicaba incluir el nombre del usuario o recomendar productos basados en compras previas. Sin embargo, para 2026 los sistemas de IA podrán anticiparse a los deseos y necesidades de cada persona antes incluso de que sean conscientes de ellos. ¿Cómo? Analizando patrones de búsqueda, hábitos de navegación, interacciones en redes sociales e incluso variables contextuales como la hora del día o el clima.

Esto permitirá que los mensajes de marketing sean increíblemente relevantes para cada individuo. Los correos electrónicos, por ejemplo, ya no serán genéricos ni aburridos. Cada usuario recibirá contenido que parecerá escrito especialmente para él, aumentando de manera natural las probabilidades de apertura, lectura y conversión.

2. Contenidos generados por IA con alma humana

Durante mucho tiempo se pensó que la creatividad era un terreno exclusivo de los humanos. Sin embargo, la IA está demostrando que puede generar textos, imágenes, videos y hasta campañas publicitarias completas con un nivel de calidad sorprendente. Y lo mejor: sin perder el toque emocional que conecta con las personas.

En 2026, será habitual que las marcas produzcan contenidos automatizados que parezcan nacidos de la pluma de un redactor experto o de un diseñador con gran sensibilidad estética. Esto no significa que los profesionales creativos desaparezcan; al contrario, su labor se enfocará en supervisar, orientar y dar sentido a las propuestas generadas por las máquinas. Así, el marketing de contenidos se volverá más eficiente, ágil y capaz de mantener una voz cercana, divertida y auténtica.

3. Procesos de captación y venta automatizados

Imagina un embudo de ventas que funcione solo, sin intervención humana directa, pero con la precisión de un equipo de expertos. Los avances en IA permitirán automatizar por completo el proceso de captación de leads, nutrición de prospectos y cierre de ventas. Los chatbots dejarán de ser simples asistentes para convertirse en verdaderos consultores virtuales, capaces de entender las necesidades del cliente, resolver dudas complejas y ofrecer recomendaciones precisas.

Esto no solo optimizará tiempos y recursos, sino que también permitirá que las empresas —sin importar su tamaño— puedan atender a miles de usuarios de manera simultánea, a cualquier hora y con una calidad de servicio excepcional. Un sueño que pronto será realidad.

4. Análisis predictivo para decidir antes que la competencia

La toma de decisiones ya no dependerá de la intuición o de informes de meses anteriores. La IA será capaz de analizar cantidades descomunales de datos en tiempo real, detectando patrones invisibles al ojo humano. De este modo, las empresas podrán anticiparse a tendencias de mercado, cambios en las preferencias de los consumidores o incluso crisis emergentes.

Esta capacidad predictiva permitirá ajustar campañas publicitarias sobre la marcha, lanzar nuevos productos justo cuando el mercado los demande y evitar errores costosos antes de que ocurran. Las marcas que sepan aprovechar esta ventaja irán siempre un paso adelante de su competencia, consolidando su posición en el mercado.

5. Experiencias de usuario hiperpersonalizadas

La inteligencia artificial no solo cambiará los mensajes que reciben los clientes, sino también las experiencias que viven al interactuar con una marca. Desde la navegación en una tienda online hasta la asistencia posventa, todo podrá adaptarse al perfil de cada usuario. Así, dos personas que visiten el mismo sitio web verán ofertas, recomendaciones y contenidos completamente diferentes, ajustados a sus intereses reales.

Esto aumentará notablemente las probabilidades de que cada visita se convierta en una venta. Además, los usuarios se sentirán valorados y comprendidos, lo que fortalecerá la lealtad hacia la marca y generará una relación de confianza a largo plazo.

6. Email marketing más inteligente que nunca

El correo electrónico seguirá siendo una de las herramientas de marketing más efectivas, pero con una gran diferencia: la IA lo convertirá en una vía de comunicación mucho más sofisticada. Plataformas como Mailrelay ya incorporan inteligencia artificial en su editor, permitiendo crear campañas adaptadas a cada destinatario con una facilidad sorprendente.

En 2026, estas funciones irán más allá. Los asuntos de los correos, el contenido y hasta el momento exacto del envío se ajustarán automáticamente según el comportamiento de cada suscriptor. Todo con el respaldo de un soporte humano experto que, como en Mailrelay, estará siempre disponible incluso en las cuentas gratuitas. Este equilibrio entre automatización y atención personalizada marcará un nuevo estándar en la calidad de las campañas de email marketing.

7. Un marketing más ético, transparente y humano

A medida que la IA gane protagonismo, las exigencias en materia de ética y transparencia también aumentarán. Los consumidores querrán saber qué datos se recopilan, cómo se utilizan y qué decisiones toman las máquinas en su nombre. Las empresas que abracen esta demanda y comuniquen con claridad sus prácticas ganarán la confianza del público.

Esto representará un cambio profundo en la relación marca-cliente. La honestidad, la protección de la privacidad y la responsabilidad social se convertirán en elementos imprescindibles de cualquier estrategia de marketing exitosa.

El marketing del futuro ya no será cuestión de adivinar tendencias o repetir fórmulas pasadas. La inteligencia artificial permitirá comprender a cada cliente como un individuo único, crear contenido valioso de forma eficiente y tomar decisiones estratégicas con fundamentos sólidos.

Herramientas como Mailrelay demuestran que esta revolución no es exclusiva de las grandes corporaciones. Cualquier negocio, por pequeño que sea, puede aprovechar el poder de la IA sin perder el contacto humano ni la cercanía con sus clientes. Y ese equilibrio entre tecnología y humanidad será la clave para triunfar en el marketing de 2026.

Simeone muestra las vergüenzas del Atlético tras la debacle del PSG

El Atlético de Madrid ha comenzado su andadura en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 con una dura derrota frente al París Saint-Germain. El conjunto rojiblanco, dirigido por Simeone, cayó por un contundente 4-0 ante el actual campeón de Europa, en un partido que dejó en evidencia las diferencias entre ambos proyectos. Más allá del resultado, lo preocupante fue la sensación de impotencia del equipo colchonero ante un PSG mucho más armado, ambicioso y, sobre todo, respaldado desde la directiva.

El técnico argentino no ocultó su frustración tras el encuentro. Lejos de limitarse al análisis futbolístico, Simeone envió un claro y directo mensaje a la cúpula del club, «Cuando el PSG de Luis Enrique necesitaba a alguien en la banda izquierda, gastaron 70 millones de euros en enero para fichar a alguien». Sus palabras no fueron solo una comparación económica, sino una crítica velada y abierta a la falta de refuerzos y planificación con la que el Atlético ha encarado una cita internacional de máximo nivel.

Simeone Pide Públicamente Fichajes. Fuente: Agencias
Simeone Pide Públicamente Fichajes. Fuente: Agencias

Un Atlético superado y desprotegido

El partido mostró a un Atlético débil, sin frescura táctica ni variantes ofensivas. Ante un PSG con grandes ausencias pero también grandes nombres en estado de gracia, el conjunto rojiblanco fue un espectador más. La diferencia en intensidad, calidad individual y fondo de armario fue abrumadora. El marcador no solo refleja un mal día, sino el resultado de una acumulación de decisiones erróneas en los despachos.

Sin fichajes significativos en el último mercado, el Atlético se presentó al torneo con una plantilla corta y visiblemente desgastada. En este contexto, las palabras de Simeone resuenan como una llamada de atención urgente. El técnico, que lleva más de una década en el banquillo rojiblanco, ha evitado históricamente los reproches públicos a la directiva, lo que convierte esta declaración en una señal de advertencia seria y poco habitual.

Simeone manda un aviso sobre el futuro inmediato

Lo ocurrido ante el PSG puede marcar un punto de inflexión en la relación entre el entrenador y los dirigentes del club. Simeone, cuyo compromiso y lealtad al Atlético han sido incuestionables, parece llegar al límite de su paciencia. La falta de inversión no solo afecta al rendimiento deportivo, sino que erosiona un proyecto que durante años se ha sustentado en el esfuerzo colectivo y la solidez táctica.

Con la temporada apenas iniciada y un calendario cargado, el Atlético deberá reaccionar si no quiere comprometer sus aspiraciones en otras competiciones. Y si algo ha dejado claro este partido es que, sin el respaldo institucional necesario, ni siquiera el liderazgo de Simeone puede tapar las grietas de un proyecto que necesita mucho más que discursos de motivación.

La Tuna de Ingenieros triunfa en el 50º Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla

0

Con siglos de historia a sus espaldas, las tunas universitarias siguen siendo símbolo de música, hermandad y vida estudiantil.

El pasado 31 de mayo, el teatro del Colegio Santa Ana de Sevilla se llenó de música, color y tradición con motivo del 50º Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla. El evento congregó a 14 tunas de la ciudad, en una edición especialmente emotiva por su carácter conmemorativo.

Tras la deliberación de un jurado compuesto por siete profesionales de distintas disciplinas musicales, la Tuna de Ingenieros se alzó, por primera vez desde su fundación en 1969, con el primer premio del certamen. Un hito histórico que consagra su crecimiento y dedicación en el panorama tunantesco sevillano.

Además del galardón principal, la Tuna de Ingenieros arrasó en otras categorías, obteniendo el premio al Mejor Solista por sexto año consecutivo, así como los reconocimientos a Mejor Espectáculo, Mejor Coro y Mejor Pasacalles.

Otras tunas sevillanas que también brillaron en esta edición fueron la Tuna de Magisterio, que obtuvo el segundo puesto, la Tuna de Peritos Industriales, con su tercer puesto y el premio a la Mejor Instrumentación, la Tuna de Derecho, galardonada con los premios a la Mejor Bandera y la Mejor Pandereta y la Tuna de Aparejadores, que se hizo con el premio a la Mejor Ronda.

El 50º Certamen no solo celebró medio siglo de historia musical universitaria, sino que confirmó el excelente estado de forma de las tunas sevillanas, consolidando la tradición y el talento de las nuevas generaciones.

Las altas temperaturas ponen en alerta de la AEMET a nueve comunidades autónoma

0

Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Comunidad de Madrid estarán en alerta amarilla este lunes por altas temperaturas, lluvias, tormentas y fenómenos costeros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, se van a producir tormentas y chubascos con probabilidad de ser fuertes en la provincia de Teruel, en Badajoz (Extremadura) y en las zonas de sierras de Córdoba y Jaén (Andalucía).

Las temperaturas máximas van a ser «significativamente elevadas», avisa la Aemet, en la mitad sur de la vertiente atlántica y zonas de Galicia, con ascensos notables en interiores del centro norte y noroeste peninsular.

El organismo estatal detalla que se superarán los 34-36 grados en la mayor parte de la mitad sur peninsular, zonas de la meseta Norte, depresiones del nordeste y localmente en las del noroeste, concretamente, en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Lleida, Madrid, Ourense, Salamanca, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

La Aemet recalca que es probable superar los 38-40 grados en la mitad sur de la vertiente atlántica: Toledo, Sevilla, Córdoba y Badajoz.

En cuanto a las temperaturas mínimas, las mínimas aumentarán en el tercio oeste peninsular, con descensos en interiores del cuadrante nordeste y en general con pocos cambios en el resto.

En términos generales, este lunes se desarrollará una situación de estabilidad en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos y algunos intervalos de nubes medias y altas, más abundantes en Alborán y sureste peninsular donde tenderán a nublar los cielos.

La Aemet indica que soplarán moderados con intervalos de fuerte los vientos del nordeste en litorales del norte de Galicia, el levante en el Estrecho y la tramontana en Ampurdán, a la par que también serán moderados, de componente este en el Cantábrico y litorales del sureste, y de norte en Baleares y Canarias.

Sadiq da pie a una operación clave de la Real Sociedad tras el plantón del Valencia CF

La Real Sociedad ha vuelto a activar un plan que llevaba meses en pausa, buscar salida para Umar Sadiq, el delantero nigeriano que no ha terminado de consolidarse en el equipo txuri-urdin. Tras varios intentos fallidos por recuperar su mejor versión tras la grave lesión sufrida poco después de su llegada, en Valencia parecía que se había reencontrado con su fútbol pero, finalmente, Peter Lim no ejecutará la opción de compra por el futbolista.

Tras esta dura noticia, el club donostiarra ve con buenos ojos explorar alternativas para aligerar la plantilla y abrir hueco a nuevas incorporaciones ofensivas. En ese contexto, ha reaparecido con fuerza una posibilidad ya contemplada el verano pasado: un intercambio con Borja Mayoral, delantero del Getafe CF.

Atentos Al Posible Truque Umar Sadiq-Borja Mayoral. Fuente: Agencias
Atentos Al Posible Truque Umar Sadiq-Borja Mayoral. Fuente: Agencias

La operación Mayoral-Sadiq toma fuerza

Con el Valencia descartado, todas las miradas apuntan ahora al Coliseum. El Getafe CF, que busca refuerzos en ataque ante la probable salida de alguno de sus puntales ofensivos, ve en Sadiq una opción atractiva. El jugador nigeriano, pese a no haber rendido al nivel esperado en San Sebastián, mantiene un cartel sólido en LaLiga y su perfil físico encaja bien en el estilo de Bordalás.

Por su parte, Borja Mayoral es un viejo anhelo de la Real Sociedad. Ya el verano anterior se valoró su incorporación como complemento ideal para el sistema de Imanol Alguacil, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. Ahora, con Sadiq disponible para una operación de intercambio, el escenario es mucho más favorable. La clave estará en cuadrar las condiciones económicas de un trueque que podría satisfacer a ambas direcciones deportivas.

Sadiq, clave para el futuro ofensivo txuri-urdin

El futuro inmediato de la Real Sociedad pasa en buena parte por definir qué hacer con Sadiq. Su fichaje fue una apuesta importante del club, pero el jugador nunca ha llegado a justificar la inversión. Entre la grave lesión de rodilla y la falta de continuidad, su ciclo en Anoeta parece agotado. Darle salida no solo aliviaría la masa salarial, sino que también permitiría incorporar a un delantero más adaptado al estilo del equipo.

La posible llegada de Borja Mayoral sería un golpe de efecto para la Real. Su capacidad goleadora, experiencia en la liga y versatilidad encajarían perfectamente con los planes de Sergio Francisco. Sadiq, mientras tanto, tendría en Getafe CF una oportunidad de relanzar su carrera. Un movimiento inteligente que podría reactivar el mercado y resolver un rompecabezas que lleva tiempo sin encajar.

Unai Núñez o Laporte: decisión inesperada del Athletic, motivo de peso

Tras la retirada de óscar de Marcos, en el Athletic suena el jugador de Osasuna Jesús Areso, mientras que el fin de la cesión de Unai Núñez ha vuelto a poner sobre el tapete el nombre de Aymeric Laporte. El aliciente de la Champions, combinado con los ingresos del curso recién finiquitado y los previstos para después del verano, plantean un escenario más sugerente.

Esto, con mayores probabilidades de intervenir en el mercado, aunque el margen para picotear siga siendo limitado, como es costumbre para los de San Mamés. En este sentido, si bien Laporte es el número 1 en la dirección del Athletic para hacerse con su fichaje, la posibilidad de hacerse con propiedad con Unai Núñez sigue ahí.

Unai Núñez Athletic Laporte Fuente: Laliga
Unai Núñez Athletic Laporte Fuente: Laliga

Laporte es prioritario para el Athletic, pero hacerse en propiedad con Unai Núñez es importante

Como afirman las informaciones, la continuidad de Unai Núñez se basa en la idea reforzar la defensa con un jugador que conoce bien el vestuario. Pero también el aspecto económico. La posición de centrales en el Athletic está bien cubierta con Vivian, Paredes y Yeray, y esa sería otra de las opciones que te da contar con Unai Núñez.

El jugador propiedad del Celta de Vigo tiene claro que arranca siendo el cuarto central, pero puede ascender por méritos y terminar jugando muchos partidos. Otro de los motivos es su valor económico. El Athletic tiene una opción de recompra por cuatro millones de euros, una cifra más que asumible para el equipo rojiblanco. De todas formas, no quieren perder de vista a Laporte, su gran pretendido.

Laporte es el elegido

La decisión ya está tomada. Laporte es el elegido por el club. Es un jugador que conoce la Champions y que ganó con el City en 2023. Es la firme apuesta del entrenador, Ernesto Valverde, y de la dirección deportiva que dirige Mikel González.

Se entiende que una pareja de centrales con Vivián y él, campeones de la Eurocopa con España, formaría una de las mejores duplas del mundo. Asimismo, el Athletic tiene la opción unilateral de recuperar a Unai Núñez por quien debería pagar cuatro millones al Celta, de ahí que la situación esté en discusión.

El rajadón de Lewandowski tiene consecuencias inmediatas en Polonia

Robert Lewandowski se ha salido con la suya en Polonia. Y es que Michal Probierz dimitió este jueves como técnico de la selección polaca de fútbol, según un comunicado publicado por la Federación polaca (PZPN) en redes sociales.

De esta manera, se pone fin a un corto período de tiempo de malos resultados y polémicas, en los que también se vio envuelto Robert Lewandowski, quien anunció el pasado domingo su retirada del combinado nacional por incompatibilidad con el seleccionador.

Probierz Lewandowski Fuente: Selección De Fútbol De Polonia
Probierz Lewandowski Fuente: Selección De Fútbol De Polonia

Lewandowski tuvo sus más y sus menos con Probierz, que dimite como seleccionador de Polonia

A pesar de que el presidente de la asociación polaca, Cezary Kulesza, se ofreciera como mediador entre el entrenador y Lewandowski para conseguir el retorno del delantero azulgrana a la selección, el intento no tuvo el efecto esperado. «He llegado a la conclusión de que, en la situación actual, la mejor decisión para el bien del equipo nacional es mi dimisión como seleccionador«, manifestó Probierz en el comunicado de la PZPN.

Uno de los detonantes ha sido la polémica con Lewandowski, quien recientemente había anunciado que no seguiría en la Selección con Probierz al frente. El delantero tuvo la impresión de que su entrenador cedió a la presión mediática, incumpliendo sus acuerdos. Es por ello que se mostró sorprendido por su actitud.

«Recibí una llamada sorpresa del entrenador: había decidido retirarme el brazalete…»

«Recibí una llamada sorpresa del entrenador Michal Probierz con la información de que había decidido retirarme el brazalete. No estaba preparado para ello; estaba acostando a mis hijos», confesó el jugador del FC Barcelona. Esa conversación duró unos minutos.

«Ni siquiera tuve tiempo de informar a mi familia ni de hablar con nadie sobre lo sucedido, porque momentos después apareció un mensaje en la página web de PZPN. La forma en que me lo comunicaron me sorprendió mucho», expresó. El intento de mediación por parte de Kulesza no logró revertir la crisis. El entorno del jugador dejó claro que no habría reconciliación posible. Ante este panorama, Probierz optó por dar un paso al costado, cerrando así un capítulo de alta tensión que deja a la federación con la tarea urgente de reconstruir el liderazgo del equipo nacional.

Rúben Amorim pone en bandeja de plata el próximo fichaje del Atlético

La llegada de Rúben Amorim al banquillo del Manchester United fue recibida con ilusión, pero la realidad ha terminado por ser muy distinta. El técnico portugués, que aterrizó en Old Trafford con la misión de devolver al club a la élite del fútbol europeo, no ha podido revertir la situación y los «Red Devils» han terminado la temporada en una decepcionante decimosexta posición. La derrota en la final de la Europa League frente al Tottenham ha sido el golpe definitivo, pues el United ha quedado fuera de las competiciones europeas para la próxima temporada.

El ambiente en el vestuario también ha empeorado tras este fracaso. Rúben Amorim ha tenido desencuentros con algunos jugadores, siendo el más sonado el de Alejandro Garnacho. El extremo argentino, terminó de colmar la paciencia del entrenador portugués tras la final perdida. Durante el entrenamiento posterior al partido, Amorim le dedicó unas duras palabras, «Será mejor que reces para encontrar un club que te fiche», le espetó el técnico portugués según Daily Mail, dejando clara su postura respecto al joven futbolista.

El Atlético Sigue De Cerca Laa Situación De Garnacho Tras Su Discusión Con Rúben Amorim. Fuente: Agencias
El Atlético Sigue De Cerca Laa Situación De Garnacho Tras Su Discusión Con Rúben Amorim. Fuente: Agencias

Garnacho: ¿de vuelta al Atlético de Madrid?

La tensión entre Rúben Amorim y Garnacho podría tener consecuencias importantes en el mercado de fichajes. El argentino, formado en la cantera del Atlético de Madrid, nunca ha escondido su vínculo con el club rojiblanco, y desde el Metropolitano ya están atentos a su situación. El Atlético de Madrid, que sigue buscando reforzar su plantilla con futbolistas de talento y proyección, podría aprovechar este momento para intentar repescar a Garnacho, quien dejó un gran recuerdo en la cantera colchonera antes de marcharse a Inglaterra.

La posible salida del argentino sería una solución para todas las partes. Por un lado, el Manchester United aliviaría tensiones internas; por otro, Garnacho encontraría un nuevo proyecto donde volver a sentirse importante; y, finalmente, el Atlético recuperaría a una de sus perlas. La decisión final dependerá de cómo se desarrollen las conversaciones en las próximas semanas, pero lo que está claro es que la relación entre Rúben Amorim y Garnacho parece rota, y eso abre la puerta a un cambio de aires.

El futuro de Rúben Amorim y la reconstrucción del United

La primera temporada de Rúben Amorim en el Manchester United ha dejado más dudas que certezas. El técnico portugués, que llegó con una gran reputación tras su paso por el Sporting de Portugal, deberá tomar decisiones importantes para reconstruir un equipo roto anímicamente. La salida de jugadores como Garnacho parece inevitable, pero también será necesario reforzar una plantilla que ha mostrado muchas carencias a lo largo de la campaña.

Por su parte, la continuidad de Rúben Amorim tampoco está garantizada. A pesar de tener contrato, el decepcionante rendimiento del equipo ha puesto su proyecto en entredicho, y no se descarta que la directiva del United explore otras opciones este verano. Lo único seguro es que Old Trafford vivirá un mercado de fichajes agitado, con muchos cambios a la vista y la necesidad urgente de un nuevo rumbo tras una temporada para olvidar.

¿Móvil, alcohol o velocidad? La DGT señala a los culpables de la pérdida masiva de puntos

0

En las últimas estadísticas reveladas por la Dirección General de Tráfico (DGT), un dato ha encendido las alarmas: más de 300.000 conductores en España han perdido la totalidad de los puntos de su carnet de conducir. Una cifra que, lejos de ser anecdótica, refleja un fenómeno preocupante que afecta a la seguridad vial y a la conciencia ciudadana.

Detrás de esta pérdida masiva se esconden múltiples causas, muchas de ellas evitables: el uso del móvil al volante, no llevar el cinturón de seguridad, conducir bajo los efectos del alcohol o exceder los límites de velocidad. Pero, ¿qué pasa después de quedarse sin puntos? ¿Es posible recuperarlos? La respuesta es sí, pero no sin esfuerzo ni trámites exigidos por la DGT.

Una realidad incómoda: el uso del móvil y otras imprudencias al volante

Una Realidad Incómoda: El Uso Del Móvil Y Otras Imprudencias Al Volante
Fuente: Agencias

Cuando se habla de conductores que pierden todos sus puntos, suele pensarse en situaciones extremas. Sin embargo, la mayoría de las infracciones que llevan a esta pérdida total no son aisladas ni excepcionales. Según la DGT, uno de los principales factores es el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una acción que actualmente puede restar hasta 6 puntos del carnet.

La falta de cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, y los excesos de velocidad son otras infracciones recurrentes. Lo más alarmante es que muchas de estas conductas no sólo ponen en riesgo al conductor, sino también a terceros, lo que convierte esta situación en un problema de salud pública y no solo de comportamiento individual.

Desde la DGT se ha insistido en campañas informativas para prevenir estas situaciones, pero la cifra de sanciones no baja, y con ella, la cantidad de conductores que llegan a agotar su crédito en el sistema de puntos.

¿Te quedan puntos en el carnet? Esto es lo que puedes hacer, según la DGT

¿Te Quedan Puntos En El Carnet? Esto Es Lo Que Puedes Hacer, Según La Dgt
Fuente: Agencias

No todo está perdido si aún conservas parte de tu saldo. La normativa de la DGT contempla mecanismos para recuperar puntos del carnet si la pérdida no ha sido total. Y aquí es donde conviene actuar con inteligencia y rapidez. El primer paso es consultar tu situación en la web oficial de la DGT, en la sección «Consulta tus puntos». Una vez identificado el saldo, hay tres formas principales de iniciar la recuperación parcial:

  • No cometer nuevas infracciones durante dos años consecutivos. Si en ese tiempo mantienes un historial limpio, recuperarás automáticamente los 12 puntos iniciales.
  • Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial en alguno de los más de 900 centros autorizados por la DGT. Este curso permite recuperar hasta un máximo de 4 puntos.
  • Participar en un curso de conducción segura y eficiente, una opción menos conocida, pero igual de válida, especialmente útil para quienes buscan mejorar sus hábitos y habilidades al volante.

Estos mecanismos están diseñados para fomentar una conducción más responsable, y desde la DGT se promueve activamente que los conductores tomen la iniciativa antes de perder todos sus puntos.

¿Has perdido todos los puntos? Así puedes empezar de nuevo con ayuda de la DGT

¿Has Perdido Todos Los Puntos? Así Puedes Empezar De Nuevo Con Ayuda De La Dgt
Fuente: Agencias

Cuando la pérdida de puntos es total, la situación se complica. En estos casos, el carnet de conducir queda invalidado y no se puede volver a conducir legalmente hasta cumplir con ciertos requisitos estrictos establecidos por la DGT.

Primero, deberás esperar un período sin conducir —seis meses para conductores particulares y tres meses para profesionales—. Luego, será obligatorio realizar un curso de recuperación total, que tiene una duración de 24 horas y se divide en sesiones teóricas, prácticas y de reeducación.

Tras finalizar el curso, el conductor deberá superar un examen teórico en la Jefatura Provincial de Tráfico. Solo si aprueba, podrá recuperar su carnet, aunque inicialmente con un saldo reducido de 8 puntos. Este proceso no solo exige tiempo y dinero, sino también una verdadera reflexión sobre los motivos que llevaron a la pérdida del permiso. Y en este punto, el papel de entidades como el RACE puede marcar la diferencia.

El papel del RACE: apoyo y orientación en la recuperación de puntos

El Papel Del Race: Apoyo Y Orientación En La Recuperación De Puntos
Fuente: Agencias

El Real Automóvil Club de España (RACE) ofrece una serie de servicios pensados especialmente para quienes se encuentran en procesos de pérdida o recuperación de puntos del carnet. Uno de los más solicitados es la Protección del Carnet por Puntos, que incluye asistencia legal, cursos subvencionados y seguimiento personalizado del expediente del conductor.

Además, desde el RACE se ha informado que existe la posibilidad de reembolso parcial del coste de los cursos de sensibilización vial, siempre que el conductor cumpla con ciertos requisitos. Esta iniciativa busca reducir el impacto económico que conlleva el proceso de recuperación.

Los expertos del RACE también ofrecen asesoramiento sobre cómo gestionar adecuadamente el tiempo de espera antes de volver a conducir y cómo prepararse eficazmente para el examen teórico obligatorio. Todo esto convierte al club en un aliado estratégico para muchos conductores que buscan retomar el camino de una conducción responsable.

Nueva normativa DGT: así son los cursos de recuperación desde noviembre de 2024

Nueva Normativa Dgt: Así Son Los Cursos De Recuperación Desde Noviembre De 2024
Fuente: Agencias

La recuperación de puntos del carnet ha cambiado con la entrada en vigor de una nueva Orden Ministerial desde el 4 de noviembre de 2024. Esta normativa, impulsada por la DGT, establece cambios significativos en los cursos de sensibilización y reeducación, que ahora se imparten bajo un enfoque más personalizado. El curso tiene una duración total de 10 horas y se divide en tres partes:

  • 7 horas comunes dedicadas a la seguridad vial, testimonios de víctimas y actividades guiadas por psicólogos formadores.
  • 3 horas de formación individualizada, adaptadas al perfil del infractor, ya sea por consumo de alcohol, velocidad excesiva, uso del móvil o comportamientos imprudentes.

Además, la DGT ha limitado la frecuencia con la que pueden realizarse estos cursos: una vez cada dos años para conductores habituales y una vez al año para conductores profesionales. Esta medida busca evitar que se utilicen los cursos como una especie de “borrón y cuenta nueva” sin una verdadera toma de conciencia.

Los beneficios para la mente y el cuerpo que tiene subir escaleras a diario

0

En nuestro día a día nos encontramos en muchos casos con escaleras para poder acceder a una oficina, a nuestra casa, etcétera, pero es habitual recurrir a alternativas como los ascensores para tener un acceso más sencillo y con el mínimo esfuerzo, lo que puede no ser lo más indicado, según la ciencia.

Diferentes estudios han podido confirmar que subir escaleras a diario tiene distintos beneficios para la mente y el cuerpo, convirtiéndose en una muy buena forma de poder ejercitarse sin tener que afrontar una actividad de una gran intensidad.

SUBIR ESCALERAS TIENE BENEFICIOS SORPRENDENTES

Subir Escaleras Tiene Beneficios Sorprendentes
Fuente: Freepik

Diferentes investigaciones a lo largo del tiempo han estado explorando el impacto que puede tener sobre nuestra salud el subir escaleras, una práctica muy recomendada habitualmente para quienes quieren perder peso. Muchos expertos aconsejan subir y bajar las escaleras en lugar de tomar ascensores para favorecer un plan para adelgazar.

Una vez conocidos los beneficios de caminar hacia atrás, podemos saber que subir escaleras puede tener beneficios sorprendentes para la salud física, pero también a nivel mental, y todo ello con un hábito que puede volverse cotidiano. Subir escaleras mejora el equilibrio, reduce el riesgo de caídas en personas mayores y fortalece la parte inferior del cuerpo, entre otros.

LAS ESCALERAS MEJORAN LAS CAPACIDADES COGNITIVAS

Las Escaleras Mejoran Las Capacidades Cognitivas
Fuente: Freepik

Otros estudios han indicado que subir un par de tramos de escaleras puede tener también una influencia positiva sobre nuestras capacidades cognitivas, de forma que nos coloca en una mejor disposición para la resolución de problemas, así como para mejorar nuestra memoria y potenciar el pensamiento creativo.

De esta manera, aunque a priori pueda parecer que subir las escaleras solo nos trae beneficios por el propio hecho de suponer hacer ejercicio de una u otra manera, la realidad es que va mucho más allá y puede tener un impacto sobre nuestro cerebro que potencie diferentes características y funciones.

LAS ESCALERAS MEJORAN LA CAPACIDAD AERÓBICA Y CARDIORRESPIRATORIA

Las Escaleras Mejoran La Capacidad Aeróbica Y Cardiorrespiratoria
Fuente: Freepik

El ejercicio de bajo impacto, como puede ser subir escaleras en ráfagas cortas, puede ayudar a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, lo que deriva en una reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que se trata de una excelente opción para contribuir a disfrutar de un mejor estado de salud.

Las mejoras en lo que respecta a la capacidad aeróbica al subir escaleras pueden llegar a ser equivalentes a las que se consiguen con las máquinas de escaleras que podemos encontrar con frecuencia en los gimnasios. Por lo tanto, se trata de un hábito que nos puede reportar infinidad de beneficios.

SUBIR ESCALERAS, UN EJERCICIO ACCESIBLE

Subir Escaleras, Un Ejercicio Accesible
Fuente: Freepik

Las escaleras están muy presentes en nuestro día a día, ya que las encontramos en nuestra casa, en el trabajo, en la calle, etcétera. Optar por subir por ellas en lugar de optar por las mecánicas o por un ascensor, es una forma de ejercicio accesible y simple, pero que, sin embargo, puede tener un gran impacto en nuestra salud.

Se trata de un ejercicio que prácticamente todo el mundo puede realizar, sin importar su condición, ya que salvo que tenga problemas de movilidad, por lo general será posible ponerlo en práctica, cada uno a su ritmo y de una manera adaptada a su estado de forma. En ello insiste Alexis Marcotte-Chenard, investigador de la Universidad de Columbia Británica de Canadá.

SUBIR ESCALERAS OFRECE BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

Subir Escaleras Ofrece Beneficios Fisiológicos
Fuente: Freepik

Subir escaleras es una forma fácil de aumentar la frecuencia cardíaca, un factor que es clave para poder disfrutar de distintos beneficios fisiológicos, pero además este ejercicio lleva asociadas otras ventajas que conviene tener muy en cuenta. Entre ellas se encuentra su capacidad para aumentar el ritmo cardíaco y el consumo de oxígeno en mayor medida que si se camina rápido.

Si nos referimos al músculo, se ejercita principalmente la parte inferior del cuerpo, y hay que tener en cuenta que la fuerza en esta parte es un indicado de buena salud general y longevidad. Subir escaleras puede aumentar el tamaño y la fuerza de los músculos del muslo, pero también ejercita los músculos abdominales con el fin de obtener estabilidad.

CÓMO SUBIR LAS ESCALERAS PARA OBTENER BENEFICIOS

Cómo Subir Las Escaleras Para Obtener Beneficios
Fuente: Freepik

Una de las dudas con respecto a este hábito es saber si hay que hacerlo de alguna manera especial. No tienes por qué hacerlo correrlo ni de dos escalones al mismo tiempo, que puede ser más complicado y requerir de más fuerza en los músculos de tobillo y rodilla.

De hecho, las investigaciones realizadas hasta el momento no aclaran si realmente se queman más calorías subiendo dos escalones a la vez que si se hace de uno en uno y de una forma más pausada. Por lo tanto, para disfrutar de los beneficios de subir andando a nuestro piso en lugar de ascender el ascensor, simplemente puede hacerse de la manera habitual, al ritmo que cada uno pueda.

BAJAR ESCALERAS TAMBIÉN TIENE VENTAJAS

Bajar Escaleras También Tiene Ventajas
Fuente: Freepik

Al contrario de lo que se puede pensar, no solo es beneficioso cuando se suben, sino que también lo es bajarlas. Al subirlas, los músculos de la parte delantera de los muslos se acortan (concentración concéntrica), mientras que al bajar, se alargan (contracción excéntrica).

Aunque las primeras necesitan de más oxígeno, queman más calorías durante el ejercicio y se consideran más difíciles, mientras que repetir las excéntricas implica mayores probabilidades de resultar en un crecimiento muscular más grande y fuerte. Aprovechamos para recortarte que actividades como el trekking pueden mejorar tu salud de manera sorprendente.

SUBIR ESCALERAS TIENE BENEFICIOS PARA EL CEREBRO

Subir Escaleras Tiene Beneficios Para El Cerebro
Fuente: Freepik

Los investigadores han descubierto que subir escaleras es un ejercicio que tiene beneficios para el cerebro, pues produce mejoras sorprendentes de la capacidad cognitiva, entre ellas la de facilitar la conmutación cognitiva, también llamada flexibilidad mental, que es la facilidad con la que podemos cambiar entre tareas cognitivas.

Estas funciones cognitivas son importantes para el aprendizaje, así como para las tareas cognitivas con palabras, el pensamiento abstracto y la capacidad de concentración en una sola cosa. Subir escaleras mejora de forma significativa los cambios de postura e incluso influye en el estado de humor.

¿Por qué Zamora cambió sus semáforos durante el fin de semana? 

Zamora experimentó durante el fin de semana una auténtica metamorfosis urbana y cultural con motivo del Z! Live 2025. Desde el jueves 12 y hasta el domingo 15 de junio, la ciudad se entregó totalmente al heavy metal, convirtiéndose en el punto de encuentro perfecto para miles de fans del género. 

Una de las acciones más comentadas que consideró Zamora fue la instalación de semáforos especiales en el centro de la ciudad, cuyos símbolos, (muñecos), adoptaron siluetas metaleras. Una forma muy curiosa, pero original de dar la bienvenida a los asistentes y dejar claro que, durante esos días, el rock mandaba en las calles de Zamora. El festival celebró su décimo aniversario este 2025 y lo hizo por todo lo alto, con una programación musical de alto nivel y una ambientación urbana única dejó huella tanto en los visitantes como en los propios zamoranos.

Los semáforos heavy en Zamora que sorprendieron a propios y extraños en el Z! Live 2025

Los Semáforos Heavy En Zamora Que Sorprendieron A Propios Y Extraños En El Z! Live 2025
Los Semáforos Heavy En Zamora Que Sorprendieron A Propios Y Extraños En El Z! Live 2025 | Fuente: Agencias (Efe)

De los elementos que más llamaron la atención durante el festival fueron los semáforos personalizados que el Ayuntamiento dispuso en puntos clave del centro de la ciudad. Entre los más destacados está el de la avenida Tres Cruces, por ejemplo, donde los peatones se encontraron con un semáforo en rojo con una figura humana que aparecía con melenas, una guitarra a la espalda y levantando los dedos índice y meñique en el famoso saludo metalero. En verde, el símbolo mostraba a un guitarrista en plena acción, imitando la clásica postura de un punteo heavy.

Esta iniciativa, fue impulsada por el consistorio en colaboración con la organización del Z! Live, y con ello buscaron crear un entorno temático que integrara la esencia del festival con la vida cotidiana de la ciudad. Lejos de ser una simple curiosidad, los semáforos fueron un símbolo del compromiso de Zamora con el evento, reforzando su identidad como sede de uno de los festivales de metal más importantes del país.

No es la primera vez que la ciudad realiza gestos de este tipo. En ediciones anteriores del Z! Live, por ejemplo, el reloj de la Plaza Mayor sustituyó el tradicional toque de campanas por la canción «The Final Countdown» en homenaje al grupo Europe. En 2025, Zamora quiso ir más allá al intervenir su señalización urbana para convertirla en parte del espectáculo.

Una ciudad teñida de negro y mucho heavy

Una Ciudad Teñida De Negro Y Mucho Heavy
Una Ciudad Teñida De Negro Y Mucho Heavy | Fuente: Z! Live (Cuenta De X)

Durante cuatro días, Zamora respiró un ambiente muy especial gracias al festival Z! Live. Las calles del casco antiguo y del centro histórico estuvieron llenas de camisetas negras, parches de bandas, cuero, tachuelas y por supuesto, las características melenas al viento de los fans del heavy y el estilo metalero. A cualquier hora del día era posible cruzarse con personas en grupos, que caminaban hacia los conciertos matutinos en las plazas o se dirigían al recinto ferial para las actuaciones nocturnas.

El festival ha crecido de forma notable en sus diez ediciones y ha logrado transformar la ciudad a mediados de junio. Lo que antes se presentaba como una cita puntual del calendario musical, ahora se ha consolidado como un fenómeno social y cultural con impacto local y nacional. Las imágenes de la reportera Mariam Montesinos y la edición de José Antonio Gallego captan perfectamente esa atmósfera que se apoderó de Zamora desde el jueves hasta el cierre del domingo por la noche. Z! Live 2025 finalizó su programación con una combinación apoteósica: la despedida en España de los brasileños Sepultura y la bienvenida a la legendaria guitarrista Lita Ford.

Sepultura se despidió y Lita Ford volvió a España

Sepultura Se Despidió Y Lita Ford Volvió A España
Sepultura Se Despidió Y Lita Ford Volvió A España | Fuente: Wikipedia

El plato fuerte del domingo fue el concierto de Sepultura. La banda brasileña no dudó en incluir al Z! Live dentro de su gira de despedida «Life Through Death», y lo presentó como su único show en España. Fue un sólido espectáculo de 100 minutos sin cortes, con un recorrido por los 40 años de carrera de la formación. Desde sus inicios en el thrash metal más crudo hasta el paso a sonidos más tribales y con raíces brasileñas, el concierto fue una auténtica retrospectiva musical.

En el repertorio incluyeron su versión de «Orgasmatron» de Motörhead y dejaron sus clásicos más potentes para el cierre, logrando que el público estallara. Si bien sabemos que las giras de despedida en el mundo del rock suelen estar sujetas a cambios, este concierto se vivió con intensidad y emoción por los fans, conscientes del posible adiós definitivo de la banda.

En contraste con la despedida de Sepultura, el festival Z! Live marcó también el regreso a España de Lita Ford. Su actuación comenzó con algunos problemas técnicos normales en este tipo de show, que al final se pudieron resolver rápidamente, permitiéndole desplegar un repertorio sólido, con temas propios y versiones de Elton John, Sex Pistols, Alice Cooper y su mítica banda juvenil, The Runaways, con la que interpretó «Cherry Bomb». Para el final de la presentación, emocionó al público con «Close My Eyes Forever» —dueto que originalmente grabó con Ozzy Osbourne— y cerró con el clásico «Kiss Me Deadly». Acompañada por una banda de altura, Lita Ford demostró que su voz y su presencia se mantienen intactas.

Una tercera jornada repleta de momentos memorables

Una Tercera Jornada Repleta De Momentos Memorables
Una Tercera Jornada Repleta De Momentos Memorables | Fuente: Z! Live (Cuenta De X)

La jornada del domingo en Zamora no fue solo Sepultura y Lita Ford. También brillaron los suizos Gotthard, quienes aprovecharon de presentar su nuevo álbum Stereo Crush mientras repasaban sus éxitos de siempre. Sin embargo, aunque el actual vocalista Nic Maeder cumplió a la perfección, la sombra del mítico Steve Lee, fallecido en 2010, sigue siendo parte del legado emocional del grupo.

Más tarde, los suecos Dark Funeral también brindaron una descarga de black metal oscuro y potente. Liderados por Lord Ahriman, su presentación fue tan intensa como atmosférica, aunque la iluminación no fue tan buena como para apreciar del todo sus característicos maquillajes.

La jornada arrancó con Opensight y Ankhara, los únicos representantes españoles, y continuó con Dynazty, cuyo vocalista Nils Molin fue una de las voces más resaltantes del festival Z! Live. Rhapsody of Fire finalizó la tarde con su power metal sinfónico habitual, aunque los fans echaron de menos la presencia de más temas clásicos del grupo.

‘Tu cara me suena’ se posiciona tras el polémico mensaje de Lolita Flores en el programa

El programa ‘Tu cara me suena’ no se caracteriza por protagonizar grandes polémicas, sin embargo, un reciente acontecimiento ha puesto en el centro de la conversación pública a dos de sus protagonistas: Lolita Flores y Yenesi. 

El programa de Antena 3, que reconocemos por manejar un tono distendido y familiar, ha sido escenario de un roce fuerte y un cruce de declaraciones que ha encendido las redes sociales. Sin embargo, ante las duras opiniones, tanto el equipo del formato como figuras clave en la producción han cerrado filas en torno a Lolita, dejando clara su postura frente a la polémica. 

Un enfado que rompió con el tono habitual de ‘Tu cara me suena’

Un Enfado Que Rompió Con El Tono Habitual De 'Tu Cara Me Suena'
Un Enfado Que Rompió Con El Tono Habitual De ‘Tu Cara Me Suena’ | Fuente: Antena 3

Hace unas semanas, vimos a Yenesi protagonizar uno de los momentos más tensos de esta temporada de ‘Tu cara me suena’. La actriz y cantante, visiblemente molesta, dejó el plató después de acusar al jurado de evaluarla injustamente. Según expresó, sentía que, independientemente de su desempeño, estaba recibiendo puntuaciones bajas de forma sistemática. Su salida repentina del escenario dejó confundidos tanto a los presentes como a la audiencia, ya que este tipo de impulsos no son habituales en el concurso.

El conflicto se expandió rápidamente más allá del plató. En redes sociales, el comportamiento de Yenesi polarizó a la audiencia: algunos usuarios respaldaban su denuncia, mientras que otros criticaban la manera de expresar su descontento. La discusión trascendió lo puramente televisivo y abrió debates sobre el respeto al jurado, el trato a los concursantes y la presión de los formatos en directo.

Lolita Flores, clara y contundente frente a Yenesi

'Tu Cara Me Suena' Se Posiciona Sobre El Polémico Mensaje De Lolita Flores Sobre Ser Trans
‘Tu Cara Me Suena’ Se Posiciona Sobre El Polémico Mensaje De Lolita Flores Sobre Ser Trans | Fuente: Antena 3

Días después del incidente en el plató, un nuevo capítulo reavivó la polémica. En una de las galas, se recoge el momento en el que Lolita Flores aborda cara a cara el episodio con Yenesi. «Ha habido varios malentendidos y te lo quiero aclarar», le dice la jurado a la artista, dejando claro que la situación le generó incomodidad, sobre todo por la forma en que la concursante se expresó y abandonó posteriormente el programa sin despedirse ni pedir disculpas.

Lolita también ofreció contexto a sus palabras: «Como eres muy joven, yo ese día te lo perdoné, porque creo que todavía te queda mucho por aprender en la vida y en esta profesión. Yo no tengo nada absolutamente contra ti. Simplemente, lo único que me hubiera gustado oír es un perdón públicamente, no a nosotros, sino a tus compañeros, a la gente que había en plató y a esos que hay al otro lado de la cámara». En ese momento, la artista justificó que su intención era constructiva, apelando al aprendizaje y al respeto colectivo que requiere un programa de este tipo.

La frase que encendió las redes y la reacción de la audiencia

La Frase Que Encendió Las Redes Y La Reacción De La Audiencia
La frase que encendió las redes y la reacción de la audiencia | Fuente: Antena 3

Sin embargo, ha sido otro fragmento del discurso de Lolita lo que desató una nueva ola de críticas. La cantante hizo una alusión clara a la identidad de género de Yenesi: «Tú tienes una condición con la que tienes que dar ejemplo a esos niños y niñas que están sufriendo porque tienen una transición en la vida y a veces no lo pueden tener. Como ejemplo, creo que ese detalle que tuviste no lo tienes que volver a hacer». Esta frase ha sido sacada de contexto y se viralizó en redes sociales, donde muchos usuarios señalaron a Lolita de exigir a la concursante un rol representativo que no le corresponde por obligación.

Algunos usuarios en las plataformas como X (antes Twitter) cuestionaron la necesidad de que las personas trans deban convertirse en ejemplos morales permanentes. Pero, lo que no se difundió con igual intensidad fue lo que vino después: un abrazo entre ambas y las disculpas que Yenesi ofreció en el plató por su forma de actuar. Este gesto fue omitido por una gran cantidad de las cuentas que criticaban a Lolita, generando una imagen parcial del enfrentamiento.

Tinet Rubira responde y defiende el enfoque del programa

Tinet Rubira Responde Y Defiende El Enfoque Del Programa
Tinet Rubira Responde Y Defiende El Enfoque Del Programa | Fuente: Antena 3

En medio de la polémica, quien tomó la palabra públicamente para calmar la situación fue Tinet Rubira, director ejecutivo de Gestmusic, la productora responsable del programa de Antena 3. Ante los comentarios que tachaban de «vergonzoso» el tratamiento del conflicto en la gala de ‘Tu cara me suena’, Rubira fue al grano: «Vergüenza sería cortar a Lolita o no dejarle expresar su opinión». Con esta declaración, demostró que el espacio seguirá respaldando la transparencia emocional de sus miembros, sin ediciones que maquillen lo que ocurre en el plató.

Rubira también respondió a las opiniones despectivas dirigidas a la jueza: «Creo que Lolita Flores le habla desde la experiencia y el cariño. Así lo percibió Yenesi. A partir de aquí, que cada uno piense y opine, con educación, lo que considere». Con estas palabras, el productor destacó que la intención del ‘Tu cara me suena’ no es juzgar la identidad de Yenesi, sino abrir un diálogo sincero entre personas que comparten un proyecto artístico común.

Publicidad