Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 43

Jauregizar lanza mensaje contundente a Nico Williams por su salida del Athletic

0

El futuro de Nico Williams en el Athletic Club de Bilbao vuelve a ser tema de debate candente, y no precisamente para bien. Con el mercado de fichajes de verano a la vuelta de la esquina, los rumores sobre su posible salida resuenan con fuerza, generando inquietud tanto en la directiva rojiblanca como entre la afición. La perspectiva de perder a uno de sus talentos más prometedores es un trago amargo que nadie en San Mamés desea volver a experimentar.

En medio de esta atmósfera de incertidumbre, ha surgido una voz clara y rotunda desde las entrañas de Lezama, una que contrasta directamente con la situación de Williams. Se trata de Jauregizar, joven promesa de la cantera, quien, desde la concentración de la Selección Española Sub-21, ha lanzado un mensaje que ha sido interpretado como una declaración de intenciones y, a su vez, una sutil pero directa alusión a la situación del extremo navarro.

Las Palabras De Jauregizar Contrastan Con El Caso Nico Williams. Fuente: Efe
Las Palabras De Jauregizar Contrastan Con El Caso Nico Williams. Fuente: Efe

La inquebrantable lealtad de Jauregizar a Lezama

Jauregizar, cuyo nombre ya comienza a sonar en las agendas de varios clubes importantes, ha dejado claro su compromiso innegociable con el Athletic. Sus palabras, cargadas de sentimiento y convicción, reflejan una conexión profunda con los colores rojiblancos que va más allá de lo puramente contractual. Para Jauregizar, vestir la camiseta del Athletic no es solo un privilegio, sino la materialización de un sueño forjado desde la infancia.

«Quiero hacer mi carrera en el Athletic», afirmó con contundencia el canterano. Una frase que, por su simplicidad y firmeza, adquiere un valor especial en el contexto actual. La identificación de Jauregizar con la filosofía de Lezama es total, y su deseo de crecer y triunfar en el club de sus amores es innegociable. No busca atajos ni destinos más glamurosos, sino consolidarse en el equipo que le ha visto crecer.

Un amor por el Athletic que trasciende lo económico

La manifestación de Jauregizar no se limitó a su deseo de permanecer, sino que profundizó en la esencia de lo que significa para él el Athletic. «Lo que siento al ponerme la camiseta, al defenderla, al entrar en San Mamés… no lo sentiré en otro sitio», expresó, poniendo de manifiesto la singularidad de la experiencia de ser jugador del Athletic. Este sentimiento, intangible e invaluable, es lo que, según sus palabras, le ancla firmemente al club bilbaíno.

Es una declaración de amor a una institución, a una afición y a una forma de entender el fútbol. Jauregizar es consciente de la fortuna que supone ser parte del Athletic, «Soy un privilegiado y quiero disfrutarlo hasta el último día». Unas palabras que resuenan con especial fuerza en un momento donde el profesionalismo a menudo eclipsa el sentimiento de pertenencia. El mensaje de Jauregizar es un recordatorio de que, para algunos, el vínculo con el Athletic va mucho más allá de las cifras y los contratos.

El plan de Joan García antes de cambiar el Espanyol por el FC Barcelona

Si bien no se ha hecho oficial por ninguna de las partes, el fichaje de Joan García por el FC Barcelona ya es una realidad. Hasta ahora, e incluso como se ha sabido en el Espanyol por parte de sus accionistas, el Barça pagó la totalidad de la cláusula del portero y el anuncio podría llegar en las próximas horas.

De hecho, el viernes por la tarde, el Espanyol recibió una notificación de LaLiga en la que se le informaba de que «Joan García había pagado una multa por rescisión unilateral de 26,3415 millones de euros a LaLiga«. «De acuerdo con el reglamento de LaLiga, tras la aprobación, el jugador se transferirá al nuevo club de fútbol y recibirá la cláusula por rescisión unilateral«, explica el comunicado.

Joan García Fuente: Rcd Espanyol

Joan García se despedirá de la afición del Espanyol con una carta en redes y desactivará los comentarios

Es ahí, por su parte, que el portero tiene vía libre para unirse al club culé y hacer oficial este fichaje. De todos modos, ha transcendido que Joan García anunciará la decisión publicando una carta en redes sociales para despedirse de la afición del Espanyol y, acto seguido, desactivar los comentarios ante posibles represalias de los pericos.

Joan García, con el sueldo que percibirá en el conjunto azulgrana, ganará casi diez veces más que con el Espanyol. Le subieron ligeramente el sueldo a principio de curso, aunque era uno de los peores pagados de la plantilla. Pasará de percibir unos 400.000 euros a los tres millones de euros.

Despedirse bien de la afición es un detalle muy importante para él

Por otro lado, el salario de Ter Stegen es mucho más elevado en el FC Barcelona que el que va a percibir Joan García. En el club quieren que acepte alguna oferta porque, en la situación actual de exceso de masa salarial, su salida ayudaría mucho a la inscripción del nuevo portero.

Como ha desvelado Santi Ovalle en Carrusel Deportivo, de la Cadena SER, una vez que el organismo de la competición comunique a los dos clubes que los 25 millones de la cláusula de rescisión han sido depositados, Joan lanzará esa mencionada carta de despedida en sus redes sociales. «Despedirse bien de la afición es un detalle muy importante para él, por mucho que sepa que es una guerra perdida, porque la reacción va a ser la que va a ser», añadía.

Gil Marín activa solución de urgencia al gran problema del Atlético

El Atlético de Madrid de Simeone, Gil Marín y Enrique Cerezo, entre otros, sigue a la búsqueda de un lateral izquierdo de garantías para completar la plantilla. Más teniendo en cuenta la goleada recibida a manos del PSG en el primer encuentro del Mundial de Clubes por un resultado de 4-0.

Y es que, si bien se busca a un jugador solvente en ataque, Diego Pablo Simeone es de los que no abandonan la faceta defensiva bajo ningún otro concepto. Es por eso que el ‘Cholo’, aunque ha tirado de jugadores como Samu Lino o Javi Galán, busca un plus en la posición.

Robertson Liverpool Atlético Gil Marín Fuente: @Lfc
Robertson Liverpool Atlético Gil Marín Fuente: @Lfc

Simeone y Gil Marín se interesan por Robertson, del Liverpool

Tras descartar la llegada de Theo Hernández, ahora suena un nuevo futbolista desde Inglaterra. Se trata de Andrew Robertson, del Liverpool. Su nombre lo ha adelantado Fabrizio Romano. Y es que el jugador de Escocia sería el favorito del club dirigido por Gil Marín para reforzar el lateral zurdo. En el seno del club entienden que Andrew Robertson es el candidato ideal y, pese a sus 31 años, gusta más que Theo Hernández, pero por mucho.

De todos modos, tal y como informa el propio periodista experto en el mercado de fichajes, es una operación muy difícil para el Atlético de Madrid. No en vano, pese a que el Liverpool está muy cerca de cerrar el fichaje de Milos Kerkez procedente del Bournemouth, el club aún le tiene en muy alta consideración.

Un gran candidato para el lateral izquierdo

De hecho, ya lleva ocho años en el club, lo ha ganado prácticamente todo como red y es uno de los capitanes. Los de Gil Marín, conscientes de la dificultad de la operación, saben que deberán moverse con paciencia y estrategia. No es un fichaje barato, ni sencillo desde lo emocional para los ingleses.

Aun así, en el Metropolitano mantienen la esperanza de que, con el tiempo y las conversaciones adecuadas, puedan convencer al Liverpool. A sus 31 años, Andrew Robertson es un líder dentro de la disciplina de Liverpool. Llegó a Anfield en el año 2017 a cambio de nueve millones de euros que han sido sobradamente amortizados. Su figura es tan importante que es uno de los capitanes de la plantilla, pero su protagonismo ha ido a menos este curso, que es ahí lo que más consideran los rojiblancos.

Más información: La afición del Atlético tumba fichaje cerrado de Gil Marín

Reacción sorprendente de Brahim Díaz al fichaje de Mastantuono por el Real Madrid

El Real Madrid sigue con su proceso de mejora de la plantilla y, en una decisión que sorprende a propios y extraños, se ha atado la renovación de Brahim Díaz. Al nuevo entrenador, Xabi Alonso, y a los fichajes de Trent Alexander-Arnold, Huijsen y Mastantuono, se sumaran más incorporaciones tras el Mundial de Clubes.

Pero no solo se está trabajando en este aspecto. Pues también se está mirando a los jugadores de la plantilla para renovar algunas piezas que han sido importantes. Tanto siendo titular como perteneciendo a la rotación blanca. Aquí, la operación de Brahim Díaz parece que será la siguiente firma en materializarse.

Brahim Díaz Fuente: Real Madrid
Brahim Díaz Fuente: Real Madrid

El Real Madrid cambia de opinión y ya trabaja en la renovación de Brahim Díaz

En este sentido, y tal y como se ha informado desde Madrid, el club blanco está en conversaciones muy avanzadas para renovar al futuro. El hispano-marroquí termina contrato en 2027, pero esta ampliación será hasta el año 2030. El ’21’ del Real Madrid ha sido importante en la plantilla con el rol que ha tenido. Y su objetivo ahora es asentarse también en la plantilla de Xabi Alonso.

Como tal, hablamos de un jugador que ha tenido una importancia de más a menos, siendo más irregular para Ancelotti esta última temporada. Su aportación ha sido de seis goles y siete asistencias en 51 partidos, y su fútbol convence tanto a los directivos blancos como a Xabi Alonso, que ve en él un perfil de jugador que no tiene en la actual plantilla.

El Bayer Leverkusen tanteó al jugador

«El Real Madrid está en negociaciones avanzadas para renovar con Brahim Díaz. El jugador ya ha aceptado quedarse y renovar. El acuerdo está prácticamente alcanzado y las conversaciones llevan ya dos semanas en marcha. El siguiente: Thibaut Courtois», anticipaba Fabrizio Romano. Hablamos seguramente de una de las operaciones más determinantes del Real Madrid para comprender el camino de los que serán los siguientes fichajes que lleguen al Bernabéu.

En el Real Madrid son conscientes de su crecimiento y tiene claro que quieren renovar su contrato. Así se lo ha ganado durante esta temporada y no quieren prescindir de él. La llegada de Xabi Alonso ponía en duda su continuidad tras un año en el que ha tenido un mayor protagonismo, pero todo apunta a que no cambiará la decisión.

Las últimas informaciones apuntan a que el Leverkusen estaría dispuesto a ofrecer una gran cantidad para convencer al futbolista y frenar su renovación. De hecho, llegó a generar dudas en la entidad madridista, puesto que la idea de hacer caja tampoco desagradaba.

Más información: El agente de Brahim Díaz mueve ficha tras los últimos fichajes del Real Madrid.

El gesto de Nico Williams que escandaliza a los aficionados del Athletic

El futuro de Nico Williams en el Athletic Club de Bilbao se ha convertido en un auténtico polvorín. Los rumores sobre su posible salida del club bilbaíno no solo no cesan, sino que se intensifican día tras día, alimentados por informaciones que sugieren que es el propio jugador quien está ejerciendo presión para abandonar San Mamés este verano. Esta situación, de por sí tensa, ha alcanzado un punto crítico debido a la actitud del protagonista.

Lejos de salir al paso de las especulaciones y acallar las voces que lo sitúan lejos de Lezama, Nico Williams ha optado por un silencio sepulcral. Un silencio que, lejos de transmitir tranquilidad, ha comenzado a generar una profunda indignación entre la afición rojiblanca. Lo que en un principio pudo interpretarse como prudencia, ahora es percibido como un gesto de indiferencia que está colmando la paciencia de los seguidores del Athletic.

El Silencio De Nico Williams Enfada A La Afición Del Athletic. Fuente: Agencias
El Silencio De Nico Williams Enfada A La Afición Del Athletic. Fuente: Agencias

El silencio de Nico Williams: un caldo de cultivo para la indignación

La falta de un pronunciamiento claro por parte de Nico Williams ante la avalancha de informaciones sobre su posible marcha es lo que más ha encendido los ánimos en Bilbao. En un contexto donde la lealtad y el compromiso con los colores son valores inquebrantables, la inacción del jugador está siendo interpretada como una confirmación implícita de los rumores que circulan. La afición, acostumbrada a la identificación de sus ídolos con el club, no comprende ni perdona esta postura.

Son muchos los aficionados que, a través de redes sociales y foros de debate, expresan su malestar. Argumentan que, si las informaciones sobre su deseo de salir fueran falsas, el propio Nico Williams ya se habría encargado de desmentirlas categóricamente. Este silencio, para ellos, no solo está manchando la imagen del jugador, sino que además genera una atmósfera de desconfianza que dificulta cualquier reconciliación con la grada. La máxima popular «cuando el río suena, agua lleva» resuena con fuerza en cada conversación sobre el futuro del extremo.

La afición, entre la decepción y la resignación

La indignación de la afición rojiblanca se mezcla con una creciente sensación de decepción y, para muchos, incluso de resignación. Han sido testigos en el pasado de cómo otros talentos de la cantera han optado por buscar nuevos horizontes, y el escenario con Nico Williams parece seguir un patrón similar. El hecho de que un jugador tan joven y con tanta proyección esté, supuestamente, forzando su salida, resulta especialmente doloroso para quienes ven en la cantera el pilar fundamental del club.

Este gesto, o la ausencia del mismo, por parte de Nico Williams no solo afecta su relación con la afición, sino que también genera una presión adicional sobre la directiva del Athletic. El club se encuentra en una encrucijada, obligado a gestionar una situación delicada que amenaza con desestabilizar la planificación deportiva. Mientras tanto, el silencio de Nico Williams sigue resonando, alimentando un escándalo que marca un antes y un después en su vínculo con el Athletic.

Diversidad y formación profesional se combinan en Escuela Atlántico, con estudiantes de hasta 75 años

0

En el panorama educativo actual, destacan aquellos centros que no solo ofrecen formación técnica, sino que también apuestan por la diversidad, la inclusión y un enfoque profundamente humano. Este es el caso de un centro artístico que ha logrado convertirse en referencia internacional: con estudiantes procedentes de más de doce países y edades que van desde los 16 hasta los 75 años, su propuesta formativa en joyería se distingue tanto por su calidad como por su carácter transformador.

Situada en Vigo, Escuela Atlántico ha consolidado un modelo pedagógico centrado en la formación profesional de alta especialización en el ámbito de las joyas, el diseño y las técnicas artesanales. Su estructura académica se apoya en un principio claro: la práctica por encima de la teoría. Desde el primer día, los alumnos trabajan directamente con herramientas, materiales y técnicas reales, lo que permite un aprendizaje progresivo y tangible, orientado al desarrollo de habilidades aplicadas al mundo laboral y creativo.

Enfoque práctico y atención personalizada

Uno de los aspectos más valorados por quienes forman parte de esta comunidad educativa es el trato cercano y el acompañamiento individualizado. Cada estudiante es guiado no solo en su desarrollo técnico como futuro profesional de la joyería, sino también en su evolución personal. Este enfoque integral ha sido clave para atraer perfiles muy diversos: desde jóvenes que inician su camino vocacional hasta personas adultas que buscan una reinvención profesional o un espacio creativo donde dar forma a inquietudes artísticas.

La escuela ofrece desde Títulos oficiales de Joyería , enseñanzas artísticas, homologadas por el Ministerio de Educación hasta titulaciones privadas y dobles programas que permiten una especialización completa. Además, sus cursos de gemología, en colaboración con la Universidad, amplían el horizonte de formación con conocimientos científicos y técnicos de alta precisión.

Un espacio internacional y multigeneracional

La riqueza del entorno formativo de Escuela Atlántico no reside únicamente en sus programas, sino en su comunidad. Contar con estudiantes de más de una decena de nacionalidades y un rango de edad tan amplio ha generado un ecosistema de aprendizaje único, donde confluyen culturas, experiencias y visiones del mundo. Esta diversidad impulsa el intercambio, fomenta la creatividad y permite una experiencia educativa profundamente enriquecedora.

Los alumnos y alumnas participan también en concursos internacionales de diseño de joyas, colaboran con empresas del sector y desarrollan proyectos que integran técnica, arte y visión de autor. Todo ello convierte a Escuela Atlántico en un centro que trasciende lo académico para convertirse en una verdadera escuela de vida.

Con una clara vocación de seguir ofreciendo excelencia, la institución continúa fortaleciendo su oferta formativa y expandiendo su red de alianzas. En un mundo donde la autenticidad, la artesanía y el valor humano ganan protagonismo, propuestas como la de Escuela Atlántico consolidan su lugar como referentes de la formación profesional en joyería artística.

La AEMET activa el nivel naranja de alerta

0

Un total de 33 provincias están hoy en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Córdoba, Sevilla (Andalucía) y Badajoz (Extremadura) alcanzarán el nivel naranja por altas temperaturas, y Alicante y Valencia (C.Valenciana) lo harán por tormentas.

El resto de avisos por calor se darán en Cádiz, Granada, Huelva y Jaén (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida y Tarragona (Cataluña); Cáceres (Extremadura); A Coruña, Ourense y Pontevedra (Galicia); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); y Vega del Segura (Región de Murcia).

Además, el resto de avisos por tormentas estarán en Castellón (Comunidad Valenciana); Altiplano de Murcia y Noroeste de Murcia (Región de Murcia); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Ávila, Segovia y Soria (Castilla y León); Teruel y Zaragoza (Aragón); y Granada y Jaén (Andalucía). Asimismo, habrá avisos por lluvias en Teruel y Zaragoza (Aragón); Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana) y Albacete (Castilla-La Mancha), .

AEMET ha señalado que se prevé un tiempo anticiclónico estable para la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados con algunas nubes altas, así como nubes bajas matinales en Ceuta, Melilla y zonas de Galicia y Cantábrico. No obstante, se desarrollará nubosidad de evolución por la tarde en amplias zonas del interior peninsular, con tormentas y chubascos dispersos.

Estos serán más intensos en el centro e interiores del este y sudeste peninsulares y podrán ser incluso localmente fuertes en montaña, aledaños y La Mancha, donde podría caer granizo y registrarse rachas muy fuertes. Asimismo, también podrán ser localmente muy fuertes en la confluencia interior de Valencia y Alicante.

Mientras, en Canarias, habrá intervalos nubosos en los nortes y el día despejará al sur, aunque tendrá tendencia a quedar nuboso con nubosidad media y alta en las orientales, con baja probabilidad de darse alguna precipitación o tormenta ocasional. De forma paralela, se podrían registrar bancos de niebla matinales en interiores de Galicia, Cantábrico y alto Ebro, con posibles brumas en litorales de Galicia, Cantábrico y Alborán. Mientras, habrá calima en la mitad sur de la Península, Baleares y Canarias orientales.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal ha indicado que en líneas generales las máximas aumentarán, de forma acusada en alto y medio Ebro, tercio sudeste interior peninsular, interior de Mallorca y medianías de Canarias.

En este marco, se espera superar los 34-36ºC en buena parte de la mitad sur peninsular, valles de la meseta Norte y de Galicia y depresiones del nordeste, incluso los 38-40ºC en valles de la vertiente atlántica sur y bajo Segura. Además, las mínimas subirán de forma acusada en la meseta Norte, Ibérica y medio Ebro, sin grandes cambios en el resto.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos moderados con intervalos de fuerte del nordeste en litorales norte de Galicia y de levante en el Estrecho. Además, habrá vientos moderados de componente este en el Cantábrico, alisio en Canarias, tramontana en Ampurdán y Menorca, levante en Alborán y, con tendencia a arreciar, cierzo en el Ebro. En el resto habrá vientos flojos, con predominio de componentes este y sur en el área mediterránea oriental.

AP institute entra en el ‘top 5’ de escuelas de asuntos públicos en Europa

AP institute ha sido reconocida como una de las cinco principales escuelas de formación en asuntos públicos de Europa, según el informe publicado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que evalúa la calidad académica, la experiencia del claustro y la capacidad de impacto de las instituciones especializadas en política, regulación y estrategia de influencia.

El ‘top 5’ del informe lo completan algunas de las escuelas más prestigiosas del continente: College of Europe (Brujas), Sciences Po (París) London School of Economics (Londres) y University of Oxford, Blavatnik School of Government (Oxford).

El Instituto Coordenas señala que la inclusión de AP institute en este grupo de élite responde a una propuesta «inédita» en España: «una escuela dedicada en exclusiva a los asuntos públicos, que combina excelencia académica con conocimiento aplicado, pensamiento político y visión estratégica».

Explica que, presidida por Joan Navarro, considerado el padre de los asuntos públicos a nivel profesional en España, AP Institute cuenta con un gabinete ejecutivo de alto nivel y un claustro de profesores/as de referencia formado por altos cargos públicos, directivos/as de empresa, académicos/as y consultores/as estratégicos.

“Hace una década, hablar de profesionalizar los asuntos públicos en España parecía una rareza. Hoy, estar al nivel de Oxford, Sciences Po o el College of Europe es un reconocimiento a una generación que ha trabajado con rigor y convicción para consolidar este sector. AP Institute es la casa común de quienes creemos que influir en la agenda pública requiere formación, ética y visión estratégica», manifestó Joan Navarro.

«Este reconocimiento consolida a AP institute como una institución clave para quienes desean fortalecer su liderazgo político y profesional, anticiparse a los cambios regulatorios y ejercer influencia desde una mirada ética, rigurosa y transformadora», añade. Entre su oferta académica destaca el Executive Máster en Asuntos Públicos, un programa universitario diseñado para profesionales en activo del ámbito político, institucional, empresarial o asociativo.

Educadores y coordinadores de programas destacan que las nuevas metodologías revolucionan la educación STEAM

0

La integración de enfoques pedagógicos innovadores en actividades extraescolares está transformando la forma en que los alumnos se relacionan con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM), fomentando su motivación y el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI. Educadores y coordinadores de programas coinciden en destacar el impacto positivo de estas metodologías en la confianza, creatividad y capacidad de resolución de problemas de los estudiantes.

Ariadna Pedrero, educadora en Coding, Robotings & 3D & VR en IGNITE Serious Play, revela que herramientas como Minecraft Education, MakeCode Arcade, Tinkercad y CoSpaces son fundamentales para fomentar la creatividad, permitiendo a los alumnos crear entornos virtuales interactivos, fortaleciendo así sus competencias digitales. Además, estas plataformas refuerzan aprendizajes transversales como la lógica, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la resiliencia. Estas herramientas “fomentan de forma natural la creatividad, permitiendo a los alumnos dar vida a sus ideas a través de la tecnología”, afirma Ariadna Pedrero.

Los proyectos se diseñan con una planificación diferenciada por niveles, permitiendo ajustar la complejidad técnica y el ritmo de las sesiones. “Siempre hay margen para personalizar los retos, ampliar o simplificar actividades, y ofrecer extensiones para mantener a todos los alumnos implicados”, añade Pedrero. En España, IGNITE Serious Play, compañía con más de una década de experiencia en programas extraescolares que integran STEAM, ofrece actividades como ‘MineCoders’, ‘Virtual Riders’ o ‘AI Project: Code your Partner’, un proyecto que introduce a los alumnos de Primaria conceptos clave de Inteligencia Artificial como el reconocimiento de patrones, los árboles de decisión, la automatización y las IAs generativas.

Este enfoque pedagógico, que se define como un entrenamiento para el futuro, busca potenciar habilidades clave como la adaptación al cambio, la toma de decisiones, la gestión de la complejidad y las competencias STEAM. Ariadna Pedrero explica que esta metodología le permite «educar de forma significativa y actual, abordando temas relevantes desde un enfoque práctico y motivador”, y que es «muy gratificante ver cómo el alumnado aprende casi sin darse cuenta, disfrutando del proceso mientras desarrolla competencias clave para su futuro».

MODELOS

Verónica Jerónimo, Enrichment Coordinator de Hastings School Madrid, subraya que antes de incorporar estas actividades extraescolares, el principal desafío era «la falta de motivación y confianza de los alumnos en áreas STEAM», así como una «carencia en habilidades colaborativas y en el uso práctico de herramientas digitales. La introducción de estas metodologías ha logrado «transformar ese panorama, despertando su curiosidad y fomentando un aprendizaje más activo y significativo».

En Hastings School, pioneros en apostar por este método, han observado «una mejora notable en las habilidades tecnológicas de los alumnos, especialmente en programación, robótica y pensamiento computacional», añade Verónica Jerónimo. A nivel personal, se destacan avances en la confianza, la creatividad, la capacidad para resolver problemas y el trabajo en equipo, con alumnos más motivados y que participan con mayor iniciativa.

Esta metodología se complementa con el currículo, reforzando contenidos de ciencias, matemáticas y tecnología desde un enfoque práctico y vivencial, alineándose con metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos. “Las actividades extraescolares que propone IGNITE Serious Play transforman la forma en que los alumnos se relacionan con la tecnología, ya que la ven como una herramienta creativa y accesible», concluye Verónica Jerónimo.

Con más de una década de experiencia, IGNITE Serious Play destaca que ha ofrecido programas extraescolares que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Estas actividades promueven habilidades críticas en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI. IGNITE Serious Play cerró el 2024 con un volumen de 8.150 alumnos recurrentes cada semana en centros educativos o bien en formato online.

Ferrán Torres entra en pánico al saber el fichaje objetivo del FC Barcelona

El futuro de Ferrán Torres en el FC Barcelona vuelve a teñirse de incertidumbre. Después de haber firmado una de sus mejores temporadas desde que aterrizó en el conjunto azulgrana, el delantero valenciano se enfrenta ahora a un escenario que podría transformar radicalmente su rol dentro del equipo. La dirección deportiva, encabezada por Deco y con el respaldo de Joan Laporta, trabaja intensamente en la búsqueda de un extremo de primer nivel de cara a este mercado de verano.

En la lista de posibles incorporaciones figuran nombres de peso, auténticas amenazas para la posición que hoy ocupa Ferrán Torres. Entre los candidatos suenan con fuerza Nico Williams, Luis Díaz y Marcus Rashford.

Ferrán Torres
Fuente: Agencias

Cualquiera de estos fichajes representaría un desafío inmediato para el atacante español, quien observa cómo su protagonismo podría diluirse de manera considerable si alguno de estos refuerzos termina aterrizando en el Camp Nou. La competencia sería brutal y el margen de minutos para él, bastante más reducido.

El deseo de Ferrán Torres es seguir, pero bajo ciertas condiciones

Pese a lo que marca el panorama actual, Ferrán Torres no tiene intención de salir del Barcelona de manera precipitada. Más bien lo contrario. Se siente cómodo tanto en la ciudad como en el entorno del club, y ve con buenos ojos la llegada de Hansi Flick al banquillo culé. Con el técnico alemán al mando, espera encontrar el espacio necesario para seguir creciendo dentro del proyecto blaugrana, siempre y cuando se le garantice un papel relevante dentro de la plantilla.

El propio Ferrán Torres entiende perfectamente que la lucha por un puesto en el once inicial será una tarea complicada. La plantilla ya cuenta con figuras consagradas como Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Raphinha, lo que limita su margen de maniobra.

Aun así, el valenciano está dispuesto a asumir un rol de revulsivo, siempre que le ofrezcan la regularidad de minutos suficiente como para mantenerse en plena forma competitiva. Su gran objetivo personal es llegar en óptimas condiciones al Mundial de 2026. Para lograrlo, necesita continuidad dentro del terreno de juego.

El interés de la Premier League presiona al Barça y a Ferrán Torres

Mientras el FC Barcelona define sus próximos movimientos en el mercado, los pretendientes por Ferrán Torres no dejan de aparecer. Desde Inglaterra, el Newcastle United ya había mostrado interés previamente, pero ahora es el Aston Villa quien irrumpe con fuerza en la escena. El técnico español Unai Emery sigue de cerca al delantero desde hace tiempo y estaría dispuesto a lanzar una oferta importante por hacerse con sus servicios.

En las oficinas del Barça son plenamente conscientes del interés que genera el atacante en el mercado. El club estaría dispuesto a escuchar propuestas que alcancen los 50 millones de euros, cifra que permitiría financiar parte de las operaciones que tiene planificadas la dirección deportiva.

No obstante, el desenlace de la situación de Ferrán Torres estará estrechamente vinculado a los fichajes que logren concretar los responsables del área deportiva. Si finalmente se incorpora alguno de los grandes objetivos como Nico Williams, Rashford o Luis Díaz, el adiós de Ferran Torres podría ser solo cuestión de tiempo.

María Guardiola deja mudo a su padre con su último alegato en Instagram

0

María Guardiola, la hija mayor de Pep Guardiola, volvió a emocionar a sus seguidores con una publicación en Instagram llena de sentimientos y recuerdos familiares. Esta vez, la joven decidió compartir imágenes íntimas que reflejan la unión y fortaleza de su familia, capaz de mantenerse firme pese a las adversidades y pérdidas que han enfrentado.

Aunque María Guardiola suele ser reservada con su vida privada, esta publicación abrió una ventana a los momentos más significativos junto a sus seres queridos. En las fotografías aparecen sus hermanos, su madre Cristina Serra y su padre Pep Guardiola, pero hay una ausencia que pesa. La de su abuela Dolors Sala, quien falleció durante la pandemia, dejando un vacío imposible de llenar en el núcleo familiar.

María Guardiola
Fuente: Agencias

La publicación es mucho más que una serie de fotos; es un homenaje cargado de emoción que refleja cómo, a pesar del paso del tiempo, el recuerdo de Dolors sigue vivo en la familia. Entre las imágenes destaca una escena conmovedora en la que María Guardiola aparece junto a sus abuelos paternos, en un campo que probablemente sea Santpedor, el lugar donde nacieron tantos recuerdos familiares.

El doloroso adiós que marcó a la familia de María Guardiola

La muerte de Dolors Sala dejó una huella imborrable en la familia Guardiola. Madre de Pep y pilar fundamental del clan, falleció a los 82 años víctima del Covid-19, durante los difíciles meses de la pandemia. Su partida sumió en el dolor a su esposo Valentí, a sus hijos y a sus nietos, quienes todavía hoy la recuerdan con cariño y respeto.

Para María Guardiola, su abuela representaba mucho más que un lazo familiar. La elección de aquella fotografía en el campo es un claro ejemplo de lo que significaba Dolors para ella. Cercanía, amor y tradición. Esa imagen, sencilla y natural, transmite un profundo vínculo emocional que ni el tiempo ni la distancia han podido borrar.

El homenaje de María Guardiola no sólo refleja el amor por su abuela, sino también la manera en la que la familia ha sabido honrar su memoria. Las fotos transmiten una ternura especial, esa que a veces resulta difícil poner en palabras, pero que queda plasmada en cada mirada, en cada abrazo congelado en las imágenes.

Un divorcio sin conflictos pero con cambios inevitables

Más allá de los homenajes familiares, la vida de los Guardiola también ha atravesado otros cambios significativos. La separación entre Pep Guardiola y Cristina Serra fue una de las noticias más comentadas, aunque ambos han manejado el proceso con absoluta discreción y respeto. Sin escándalos ni enfrentamientos, el divorcio se llevó a cabo con madurez, siempre priorizando el bienestar de sus hijos.

Mientras Pep continúa al mando de su exitosa carrera futbolística, marcada por viajes, entrenamientos y competencias de alto nivel, Cristina optó por establecerse nuevamente en Barcelona, rodeada de su círculo más íntimo y enfocándose en su vida profesional. Aunque sus caminos personales tomaron rumbos distintos, mantienen una relación cordial y madura, preservando la unidad familiar en los aspectos más importantes.

En cada una de las imágenes compartidas por María Guardiola se percibe también la influencia de su madre, quien siempre ha mantenido un perfil bajo lejos del foco mediático. Cristina Serra jamás quiso ser encasillada como una WAG y ha forjado su propia identidad. Ese ejemplo de independencia lo ha heredado María Guardiola, quien, pese a compartir fragmentos de su vida en Instagram, mantiene en reserva los aspectos más privados de su intimidad.

Broncano se lleva un zasca inesperado de un conocido cantante en ‘La Revuelta’

La noche prometía en ‘La Revuelta’, el formato de entrevistas conducido por David Broncano cuando este famoso cantante, cantautor valenciano, conocido por su estilo íntimo y personal, asistió para hablar de su nuevo disco. Sin embargo, la entrevista derivó rápidamente a un recuerdo menos favorable: su primera entrevista aquí durante la pandemia.

La anécdota llamó la atención de los asistentes y la ausencia, quienes rápidamente han hecho viral el momento en redes sociales. El cantante, de forma directa y sin rodeos, definió aquella conexión virtual con una sola frase: «Fue bastante mierda»

‘La Revuelta’ trajo de vuelta la caótica entrevista de Guitarricadelafuente en ‘La Resistencia’ 

'La Revuelta' Trajo De Vuelta La Caótica Entrevista De Guitarricadelafuente En 'La Resistencia' 
‘La Revuelta’ trajo de vuelta la caótica entrevista de Guitarricadelafuente en ‘La Resistencia’ | Fuente: RTVE

Con ese comentario, el cantante dejaba claro que su experiencia en ‘La resistencia’, en plena era covid, no había sido precisamente la más agradable. En ese entonces, debido a las restricciones, el programa se realizaba por videollamada, adaptándose a las normas sanitarias, pero también a un formato más improvisado y surrealista de lo que es ‘La Revuelta’ hoy. 

Fue entonces cuando Guitarricadelafuente explicó que ni siquiera estaba previsto que lo entrevistaran ese día. «Me contaron que un invitado había cancelado a última hora y me tocó. Estaba de mudanza postpandemia y pensé que las oportunidades hay que cogerlas en la vida», confesó. Esa espontaneidad, lejos de agregar frescura al programa, terminó pasándole factura. El cantante se conectó sin previa preparación, en medio de su caos doméstico, y terminó siendo parte de una de las entrevistas más caóticas que recuerda.

Broncano, Grison y una olla de churros en pleno directo durante la pandemia 

YouTube video

Durante la entrevista a Guitarricadelafuente en ‘La Resistencia’, mientras el cantante hablaba desde casa, Broncano y Grison estaban haciendo churros en el plató. La escena, que en su momento se presentaba con humor, fue recordada por el propio artista como una falta de seriedad. «No era un programa serio», expresó, provocando risas, pero también reacciones encontradas entre los presentes.

Ricardo Castella, que es colaborador habitual de ‘La Revuelta’, no dudó en secundar la crítica de Guitarricadelafuente. Aunque Broncano intentó justificar lo sucedido en aquel entonces, alegando que se trataba de un homenaje al padre de Grison, que era churrero, el cantante no pareció convencido con este argumento. El tono relajado que también caracterizó a ‘La Resistencia’, y que usualmente funciona como sello distintivo, no encajó con el estado emocional y personal de Guitarricadelafuente en ese momento.

Broncano intentó restar peso a la crítica de Guitarricadelafuente recordando que el cantante «estaba bastante triste» durante esa videollamada, a lo que el invitado respondió: «No, estaba en tensión. Me habían avisado con una hora de antelación». Esa confesión permitió comprender que no se trató de un mal día emocional, sino de una situación improvisada y mal gestionada que dejó un mal sabor de boca.

La entrevista de anoche estuvo cargada de humor, nostalgia y entradas en la frente

La Entrevista De Anoche Estuvo Cargada De Humor, Nostalgia Y Entradas En La Frente
La entrevista de anoche estuvo cargada de humor, nostalgia y entradas en la frente | Fuente: RTVE

Después del comentario sin filtros del cantante en ‘La Revuelta’, el equipo del programa decidió proyectar un fragmento de la antigua entrevista, para darle más contexto a la entrevista. Las imágenes mostraban a un Guitarricadelafuente más joven, algo con lo que él mismo bromeó al ver en pantalla: «Estaba más joven. Ahora van apareciéndome las entradas». Ese tono desenfadado ayudó a rebajar la tensión del comentario inicial, aunque el mensaje ya estaba en el aire.

La escena también mostró las diferencias entre ‘La Resistencia’ en su versión confinada y la estructura actual de ‘La Revuelta’ en RTVE. El público, el ritmo, la planificación e incluso el tipo de interacción entre presentador e invitado han cambiado. Y es precisamente ese contraste el que permite entender por qué Guitarricadelafuente sintió que aquella primera entrevista fue fallida.

Grison aprovechó la ocasión para ironizar sobre aquella etapa: «Qué bien nos lo pasábamos, qué buenos programas eran esos. Eso es calidad televisiva». El comentario, aunque generó risas, no logró borrar la impresión de que aquella primera entrevista por videollamada fue, por lo menos, inadecuada e incómoda para alguien que estaba dando sus primeros pasos frente al gran público.

David Broncano, por su parte, mantuvo su estilo habitual relajado, sin escandalizarse ni ponerse a la defensiva por las críticas. Permitió que el cantante compartiera su experiencia sin evadir el tema, asumió los detalles y trató de aportar contexto. Esa reacción también forma parte de su estrategia en ‘La Revuelta’: el humor como escudo y la naturalidad como recurso.

Xabi Alonso quiere a un fijo del PSG en el nuevo Real Madrid

El nuevo ciclo de Xabi Alonso en el Real Madrid ha comenzado con fuerza desde Estados Unidos. En tierras estadounidenses, el equipo trabaja a fondo para encarar su primer gran reto, el Mundial de Clubes. Instalados en Palm Beach y con entrenamientos a puerta cerrada, el técnico vasco aprovecha cada jornada para conocer cada detalle de su plantilla y, a la vez, detectar las posibles necesidades que podrían reforzar la estructura del equipo.

El mensaje de Xabi Alonso es claro desde el primer día. El objetivo es competir al máximo desde el inicio de la temporada. Aunque lleva poco tiempo al frente del equipo, no pierde de vista el futuro. Más allá de la preparación inmediata, su presencia en el Mundial de Clubes también tiene una intención estratégica. Observar, analizar y, si es posible, detectar talento para sumar a su proyecto.

Fabián Ruiz
Fuente: Agencias

En ese contexto, un nombre ha capturado su atención. Mientras observaba el duelo entre el PSG y el Atlético de Madrid, un futbolista español terminó por convencerlo. No es una joven promesa ni una aparición ocasional. Se trata de Fabián Ruiz, un centrocampista ya consolidado que ha despertado el interés del nuevo técnico merengue.

Fabián Ruiz deslumbra en el Mundial de Clubes con un rol protagonista

El tanto con el que Fabián Ruiz abrió el marcador ante el Atlético de Madrid fue apenas un reflejo del gran momento que atraviesa. El mediocampista del PSG se ha convertido en una pieza clave dentro del equipo francés, destacándose tanto por su despliegue físico como por su cada vez mayor capacidad ofensiva. En ese encuentro, su zurdazo preciso desde el borde del área no solo inauguró el marcador, sino que además quedó en la historia al convertirse en el primer gol del PSG en un Mundial de Clubes.

Un detalle simbólico que evidencia su creciente liderazgo dentro del campo. Las estadísticas avalan su rendimiento. En la presente temporada, Fabián acumula seis goles y diez asistencias en 55 partidos, igualando e incluso superando sus mejores registros individuales. De hecho, en sus últimos ocho partidos ha convertido tres goles, la misma cantidad que había conseguido en sus anteriores 47 encuentros.

Más allá de los números, su capacidad para conducir el balón, recuperar y asociarse lo definen como un mediocampista total, ese perfil que tanto seduce a Xabi Alonso para el centro del campo del Real Madrid.

El interés de Xabi Alonso choca con la resistencia del PSG a negociar

El interés de Xabi Alonso por Fabián Ruiz es real y ya circula dentro de los despachos del Real Madrid. Sin embargo, el técnico sabe que no será sencillo avanzar en esta operación. Desde París, la postura del PSG es clara y firme. El propio Luis Enrique, sin referirse directamente al andaluz, ha dejado entrever las dificultades que implica sacar jugadores del club parisino.

El técnico asturiano reconoció que el rendimiento de su plantilla despierta interés en toda Europa, pero también advirtió que el PSG no está dispuesto a desprenderse fácilmente de sus figuras. La reciente conquista de la UEFA Champions League por parte del PSG ha elevado aún más el valor de su plantilla.

Y dentro de ese grupo selecto, Fabián Ruiz es uno de los futbolistas más cotizados. Su gran actuación en el Mundial de Clubes no ha hecho más que potenciar su prestigio. Pese a las complicaciones, el nombre de Fabián sigue en la agenda de Xabi Alonso. El mediocampista español representa ese primer gran deseo del entrenador vasco para reforzar el nuevo proyecto en el Santiago Bernabéu.

Así funciona la Cúpula de Hierro con la que Israel se defiende de los ataques de Irán

0

Desde el pasado viernes, Irán disparó centenares de misiles contra Israel en respuesta al bombardeo de decenas de objetivos relacionados con el programa nuclear de Teherán y otros puntos militares impulsados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Muchos de estos misiles fueron interceptados por la famosa Cúpula de hierro.

Esta forma parte del sistema de defensa más avanzado del mundo, que costó más de 3.000 millones de dólares y que entró en funcionamiento cuando llovieron proyectiles sobre el territorio israelí. Por ello, muchos se preguntan cómo funciona el Domo de Hierro a la hora de proteger Israel.

ISRAEL Y SU CÚPULA DE HIERRO

Israel Y Su Cúpula De Hierro
Fuente: Freepik

Israel cuenta con un sistema móvil antimisiles con el que trata de repeler los ataques que recibe del grupo palestino Hamás. Se conoce como Cúpula de Hierro o Domo de Hierro y ha sido desarrollado por parte de la empresa Rafael Advanced Systems, la cual intercepta cohetes lanzados desde una distancia entre 4 y 70 kilómetros.

Mientras Irán amenaza con el estallido de la III Guerra Mundial, nos encontramos con un conflicto bélico que continúa muy activo. De hecho, durante el fin de semana se han sucedido los ataques entre ambos con misiles, drones y aviones de combate, en una jornada que se han cobrado decenas de víctimas civiles.

LA CÚPULA DE HIERRO, ACTIVA DESDE 2011

La Cúpula De Hierro, Activa Desde 2011
Fuente: Freepik

La Cúpula de Hierro fue desplegada desde marzo de 2011, cerca de Beersheba, una ciudad ubicada a más de 100 kilómetros de Tel Aviv. El primer misil Grad fue interceptado desde la franja de Gaza en abril de ese mismo año, mostrando así la eficacia del que es el sistema de defensa más sofisticado del planeta.

En noviembre de 2011, apenas unos meses después de su puesta en marcha oficial, ya había conseguido interceptar más de 400 cohetes, siendo un sistema que, aunque no es infalible, sí que ha permitido a Israel protegerse mejor frente a los ataques recibidos. No obstante, hay quienes cuestionan su eficacia.

LA CÚPULA DE HIERRO TIENE UNA TASA DE ACIERTO DEL 90%

La Cúpula De Hierro Tiene Una Tasa De Acierto Del 90%
Fuente: Freepik

La Cúpula de Hierro es un sistema capaz de interceptar aeronaves a una altura de 10.000 metros, por lo que se trata de uno de los mejores escudos misiles operativos. Una de las características más destacables es su elevado nivel de eficacia, pues cuenta con una tasa de acierto del 90% gracias a su gran velocidad de reacción.

Se trata de un sistema de defensa que tiene un coste económico muy elevado, por lo que muchos expertos militares han criticado al Gobierno de Israel por este motivo. El coste de fabricación y lanzamiento de un misil interceptor Tamir, tiene un coste de entre 35.000 y 50.000 dólares, por lo que la inversión es muy alta.

CUANDO NACIÓ LA CÚPULA DE HIERRO

Cuando Nació La Cúpula De Hierro
Fuente: Freepik

El desarrollo de la Cúpula de Hierro fue concebido durante la Segunda Guerra del Líbano en el año 2006, cuando Hizbulá lanzó cerca de 4.000 cohetes contra Israel. Este hecho hizo que el Gobierno del país buscase la forma de poder protegerse frente a los ataques lanzados por sus enemigos.

Entre los años 2000 y 2008 fueron lanzados unos 8.000 proyectiles contra Israel desde Gaza, en su mayoría por parte de Hamás. En respuesta a ello, el Ministerio de Defensa israelí decidió en febrero de 2007 desarrollar un sistema de defensa aérea móvil, confiando para ello en Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries. Este sistema se puso en marcha en marzo de 2011.

CÓMO FUNCIONA LA CÚPULA DE HIERRO DE ISRAEL

Cómo Funciona La Cúpula De Hierro De Israel
Fuente: Freepik

El Domo de Hierro cuenta con tres elementos esenciales, con los que se puede entender su funcionamiento. Posee un radar de detección y seguimiento, un sistema de control de armas y una unidad de disparo de misiles interceptores, siendo capaz de detectar cohetes en un rango de entre 4 y 70 kilómetros.

Una vez identificado el proyectil, el sistema de control de armas analiza su trayectoria y calcula el punto probable de impacto. En función de la amenaza, el sistema toma la decisión de disparar un misil interceptor para neutralizarla, valorando si el proyectil llegará a impactar con un lugar peligroso o no.

LA PORTABILIDAD DE LA CÚPULA DE HIERRO

La Portabilidad De La Cúpula De Hierro
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos más interesantes de la Cúpula de Hierro tiene que ver con el hecho de que se trata de un sistema portable. Las unidades pueden moverse con rapidez de un lugar a otro, además de que se pueden adaptar a distintas condiciones geográficas y meteorológicas.

Por lo general, son desplazadas y se reconfiguran en cuestión de horas para que así pueda ofrecer una defensa efectiva en el lugar que más se necesite. Israel cuenta con 10 sistemas Cúpula de Hierro desplegados por todo el país, incorporando cada batería de 3 a 4 lanzadores y cada uno con 20 interceptores.

LA CÚPULA DE HIERRO ES PARTE DE UN SISTEMA DE DEFENSA MÁS AMPLIO

La Cúpula De Hierro Es Parte De Un Sistema De Defensa Más Amplio
Fuente: Freepik

La Cúpula de Hierro es parte de un sistema de defensa más amplio, en el que se incluye el sistema «Honda de David» para amenazas de alcance medio y el sistema «Flecha» para proyectiles de largo alcance. Este funciona a través de la detección, análisis e interceptación de distintos objetivos, ya sean morteros, cohetes o artillería.

A través del uso de la inteligencia artificial, el sistema es capaz de determinar si la amenaza entrante caerá en un área poblada o no. Si lo va a hacer, dispara interceptores para detonar en el aire los misiles lanzados hacia Israel.

LA CÚPULA DE HIERRO Y SUS DESAFÍOS

La Cúpula De Hierro Y Sus Desafíos
Fuente: Freepik

Según han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la Cúpula de Hierro ha destruido 1.500 cohetes por evento desde que fue puesta en marcha. A pesar de que ha ofrecido un elevado grado de protección física y psicológica a los ciudadanos, también ha surgido una serie de desafíos a los que enfrentarse.

Hay quienes aseguran que el propio sistema podría estar creando una falsa sensación de seguridad entre los israelíes, desviando la atención de la búsqueda de una solución política integral. Además, con el tiempo es de esperar que lleguen avances capaces de superar ese sistema de protección para llegar a conseguir sus objetivos.

El curioso nombre de la hija de Griezmann y Erika Choperena rompe la tradición familiar

Antoine Griezmann y Erika Choperena han vuelto a ser noticia y esta vez por asuntos muy personales y positivos. El pasado 15 de junio nació su cuarta hija, y el futbolista del Atlético de Madrid lo compartió con una emotiva publicación en Instagram. 

En la imagen se muestran las manos de sus cuatro hijos entrelazadas y acompañó la fotografía con un mensaje genuino: «Ayer nació Shai Griezmann Choperena, la pieza que faltaba en nuestro puzzle». Con esas palabras, Griezmann dio a conocer la llegada de la pequeña, pero también reveló el nombre elegido, que rápidamente llamó la atención por su curioso significado y originalidad.

El nacimiento de su cuarta hija también rompe con una peculiar coincidencia que hasta ahora marcaba a la familia Griezmann Choperena. Sus tres hijos mayores han nacido todos en la misma fecha, el 8 de abril, aunque en años diferentes: Mía en 2016, Amaron en 2019 y Alba en 2021. Una ‘casualidad’ que convirtió esa fecha en un auténtico emblema familiar, por lo que el 15 de junio se siente como una excepción inesperada, que no deja de ser emotiva. Aun así, la llegada de la pequeña ha resultado igualmente significativa, al punto de rozar otra fecha clave en la vida del matrimonio: su aniversario de bodas.

La bebe de Griezmann y Erika nace un día antes del aniversario de bodas

La Bebe De Griezmann Y Erika Nace Un Día Antes Del Aniversario De Bodas
La bebe de Griezmann y Erika nace un día antes del aniversario de bodas | Fuente: Instagram (@antogriezmann)

El nacimiento de Shai se dio a escasas horas de coincidir ‘involuntariamente’ con el aniversario de boda de sus padres. Antoine y Erika se casaron el 16 de junio de 2017 en el Palacio de Galiana, en Toledo. Si Shai hubiera llegado apenas un día más tarde, el nacimiento habría coincidido con la fecha en la que sus progenitores unieron vidas. Aunque esta coincidencia no se dio, sigue reforzando la narrativa emocional con la que Griezmann describió la llegada de la bebé como «la pieza que faltaba».

La elección del nombre también ha llamado la atención pública, no solo por sonar poco habitual, sino por el trasfondo cultural que encierra. A diferencia de los nombres de sus hermanos mayores —Mía, Amaron y Alba—, Shai proporciona un matiz distinto en cuanto a significado y origen, lo que sugiere que hubo una intención especial detrás de su selección.

Qué significa el nombre Shai y por qué rompe con lo anterior

Qué Significa El Nombre Shai Y Por Qué Rompe Con Lo Anterior  | Fuente: Instagram (@Eri_Chope)
Qué Significa El Nombre Shai Y Por Qué Rompe Con Lo Anterior | Fuente: Instagram (@Eri_Chope)

Shai es de origen hebreo y deriva de la palabra «sha», cuyo significado se traduce como «regalo» o «presentación». En la cultura hebrea, este nombre tiene connotaciones espirituales. Las personas que llevan el nombre de Shai suelen ser vistas como un don enviado por Dios, una bendición para quienes las rodean. Pero el significado va más allá, representa gratitud, fortuna y una conexión especial con el entorno familiar.

Este significado encaja con el mensaje compartido por Griezmann, al describir a su hija como la pieza final de su puzzle personal. Este nombre también subraya un quiebre en la tendencia de nombres familiares. Mientras que los anteriores hijos tienen nombres más tradicionales, Shai introduce una sonoridad distinta y una carga simbólica mayor. 

Una relación que empezó lejos del fútbol

Una Relación Que Empezó Lejos Del Fútbol
Una Relación Que Empezó Lejos Del Fútbol | Fuente: Agencias (Gtres)

Más allá del nombre o la fecha de nacimiento de la pequeña Shai, la llegada de la bebé pone nuevamente el foco en la historia compartida de Antoine Griezmann y Erika Choperena. La pareja se conoció en 2011 en San Sebastián. Él era parte de la plantilla de la Real Sociedad y ella era estudiante de Pedagogía en una residencia universitaria. Coincidían a diario en el comedor del centro, donde los jugadores también acudían a almorzar. Fue un año después, en 2012, cuando inició su relación sentimental.

Dos años más tarde, después del fichaje de Griezmann por el Atlético de Madrid, decidieron mudarse a la capital española. Su relación se consolidó aún más con el nacimiento de su primera hija, Mía, en 2016. Desde ese momento, han formado una familia estable y numerosa, alejados del foco mediático, y compartiendo solo los momentos que ellos deciden mostrar. 

El nacimiento de Shai Griezmann Choperena ha sumado una nueva integrante a la familia, pero también ha introducido un nombre cargado de significado y simbolismo. Su llegada cierra una singular coincidencia de las fechas de nacimiento de sus hermanos, pero a cambio refuerza otros vínculos emocionales, como el aniversario de boda de sus padres. La elección del nombre de la cuarta hija y la forma en que fue compartida la noticia sugiere una familia que, más allá de los focos, el deporte y la fama, mantiene una narrativa íntima, coherente y profundamente humana.

Marco Asensio solo iría al Atlético con una condición

El Atlético de Madrid empieza a moverse con decisión en el mercado de fichajes, buscando alternativas que le permitan reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada. Entre los nombres que empiezan a sonar con fuerza en los despachos del Metropolitano aparece el de Marco Asensio, actual jugador del Paris Saint-Germain, quien atraviesa un momento crucial en su carrera deportiva.

El futbolista balear no continuará en el equipo parisino, principalmente por la enorme competencia en el ataque que dirige Luis Enrique. Esta situación lo obliga a buscar nuevos destinos donde pueda recuperar protagonismo y minutos dentro del terreno de juego. Dentro de este escenario, el Atlético de Madrid aparece como uno de los clubes más interesados en hacerse con sus servicios, aunque la operación no es sencilla y está cargada de varios factores que complican su llegada.

El Logro De Marco Asensio En La Selección Que Le Abre Las Puertas A Una Renovación
Marco Asensio. Fuente: Agencias

Uno de los principales obstáculos que podría frenar su incorporación al equipo de Diego Simeone está directamente vinculado con la situación interna de uno de los pesos pesados del vestuario, Antoine Griezmann. La ecuación es compleja y cada movimiento en el tablero tiene sus propias implicaciones.

La sombra de Griezmann condiciona el futuro de Marco Asensio en el Atlético

Para que Marco Asensio pueda ponerse la camiseta rojiblanca, necesita algo más que el interés del club. Requiere garantías reales de minutos sobre el césped. Hoy, esa posibilidad solo se abriría si Antoine Griezmann pierde protagonismo dentro del esquema titular de Simeone. El delantero francés atraviesa actualmente una de las etapas más complicadas desde su regreso al Atlético de Madrid.

Suma 17 partidos consecutivos sin anotar, igualando la peor sequía goleadora de su etapa como colchonero, registro que había alcanzado tres años atrás. Desde aquel último tanto que firmó el 25 de febrero ante el Barcelona, Griezmann no ha vuelto a celebrar un gol, ni como titular ni entrando desde el banquillo.

En total, acumula ya más de 16 horas sin marcar, una cifra que preocupa tanto en el aspecto estadístico como en su aportación general al juego colectivo del equipo. Este bajón de rendimiento ha generado dudas dentro del cuerpo técnico sobre su continuidad como pieza indiscutible en el once, abriendo la puerta a posibles cambios que, indirectamente, beneficiarían la llegada de Marco Asensio.

Aston Villa también compite por quedarse con Marco Asensio

Mientras el Atlético estudia con detenimiento todos los escenarios, un nuevo actor entra en escena, el Aston Villa, que también pretende quedarse con el extremo balear. El club inglés, donde Marco Asensio jugó cedido durante el último tramo de la campaña, ha quedado satisfecho con su rendimiento en la Premier League y busca convertir su cesión en un fichaje definitivo.

Durante su breve paso por Inglaterra, Marco Asensio consiguió recuperar sensaciones, aportando tres goles y una asistencia en trece partidos, lo que le permitió ser una pieza útil dentro del engranaje de Unai Emery. El conjunto de Birmingham estaría dispuesto a poner sobre la mesa una oferta cercana a los 20 millones de euros para concretar la operación.

Sin embargo, hasta el momento, no hay un acuerdo cerrado, lo que mantiene la incertidumbre sobre el próximo destino del jugador mallorquín. Dentro de este escenario, el Atlético de Madrid deberá moverse con rapidez si realmente desea incorporar a un futbolista que, pese a algunos altibajos recientes, sigue contando con una calidad contrastada, experiencia internacional y la capacidad de marcar diferencias en la élite del fútbol europeo.

Un participante de ‘Supervivientes’ se suma a ‘TardeAR’ en Telecinco

El regreso de este ex superviviente a la televisión es de las noticias más destacadas de la semana en el mundo de la televisión. Este lunes, el participante volvió a la parrilla de Telecinco con una noticia que él mismo confirmó en directo: se incorpora como colaborador fijo de ‘TardeAR’, el programa de actualidad que conducen Frank Blanco y Verónica Dulanto

Su anuncio marca un nuevo comienzo para él en el espacio vespertino, pero también refuerza la apuesta del formato por incorporar rostros reconocibles y con personalidad que ya se han ganado el corazón de la audiencia y que, posiblemente, busquen seguirlo en esta nueva etapa de su carrera. ¿Sabes de quién estamos hablando? 

De ‘Supervivientes’ a ‘TardeAR’: Un regreso celebrado en plató

De ‘Supervivientes’ A ‘Tardear’: Un Regreso Celebrado En Plató
De ‘Supervivientes’ A ‘Tardear’ Un Regreso Celebrado En Plató | Fuente: Telecinco

La entrada de Pelayo Díaz al programa vespertino de Telecinco fue recibida con entusiasmo por el equipo de ‘TardeAR’. Nada más al revelar su nueva función, los presentadores y tertulianos del formato se pusieron en pie para aplaudirlo. «La noticia que vengo a desvelar hoy en ‘TardeAR’ es que soy el nuevo colaborador», declaró Pelayo visiblemente emocionado, dejando claro que su regreso no es circunstancial, sino el inicio de una colaboración permanente.

Sus compañeros no duraron para darle la bienvenida, entre ellos inició Leticia Requejo, «bienvenido», con su palabra selló su integración inmediata al grupo de trabajo. Este tipo de recibimientos respalda el ambiente de camaradería que ‘TardeAR’ intenta mantener en cada emisión, y al mismo tiempo refleja el reconocimiento del canal hacia un perfil como el de Pelayo Díaz, con experiencia previa en televisión y un recorrido mediático sólido en ‘Supervivientes’.

El recuerdo de ‘Supervivientes’ y sus conflictos pendientes

El Recuerdo De ‘Supervivientes’ Y Sus Conflictos Pendientes
El Recuerdo De ‘Supervivientes’ Y Sus Conflictos Pendientes | Fuente: Telecinco

Antes de confirmar la incorporación como tertuliano en ‘TardeAR’, Pelayo Díaz hizo un repaso breve de su paso en ‘Supervivientes’, reality, también de Telecinco, que ha dado mucho que hablar en los últimos meses. Una de las situaciones más llamativas fue la tensión constante que mantuvo con Carmen Alcayde, un conflicto que todavía hasta hoy sigue generando titulares, incluso fuera del contexto del concurso.

«No he atacado a Carmen, me he defendido de Carmen porque tiene una lengua muy viperina», explicó Pelayo en directo, marcando su postura ante una de las disputas más sonadas del reality. Con estas declaraciones, confirmó su intención de marcar límites y aclarar versiones que hasta ahora habían sido interpretadas libremente en medios de comunicación y redes sociales.

También se habló de su relación con Gorka Montoya, con quien mantuvo una convivencia complicada y cargada de malentendidos. En ‘TardeAR’, Pelayo Díaz reveló un dato relevante que añadió una nueva capa argumental al relato: «Él me confesó que soñó conmigo». Un comentario que, por sí sola, ha despertado todo tipo de reacciones y comentarios entre seguidores del programa y del propio reality. Aunque Pelayo dio a entender que no tenía pruebas para afirmar una atracción real, sí confesó que durante su estancia en ‘Supervivientes’ llegó a sospechar que Montoya podría sentirse atraído por él. Esta idea ya la había adelantado durante su participación en ‘De viernes’, y ahora volvió a ponerla sobre la mesa.

El perfil que aporta Pelayo Díaz al programa

El Perfil Que Aporta Pelayo Díaz Al Programa
El Perfil Que Aporta Pelayo Díaz Al Programa | Fuente: Telecinco

La llegada de Pelayo a ‘TardeAR’ además de ser un movimiento oportuno en términos de actualidad tras su paso por ‘Supervivientes’, también es una estrategia indiscutible para sumar una voz con estilo propio y con recorrido mediático. Como estilista, influencer y comunicador, Pelayo Díaz aporta un punto de vista muy reconocible dentro de los formatos televisivos

Su presencia promueve la conversación e interacción, y eso es precisamente lo que busca un programa como ‘TardeAR’, centrado en el debate, los enfoques diversos y los temas que conectan con la audiencia en tiempo real. Además, su experiencia previa como jurado en ‘Cámbiame’ y su exposición frecuente en redes sociales lo convierten en un perfil con capacidad para generar contenido, tanto dentro como fuera de plató. Pelayo Díaz no se limita a ser opinador; es una figura que arrastra interés, por ende, encaja a la perfección con la dinámica del programa.

Su incorporación refuerza la línea editorial de ‘TardeAR’, que durante el verano, busca ampliar su espectro de colaboradores con voces que no solo conozcan la actualidad, sino que tengan vivencias recientes en espacios de gran exposición pública. Pelayo encaja en esa línea, y su llegada representa una oportunidad para dinamizar las tertulias con nuevos enfoques.

.

Así puedes activar el modo Zoom de CarPlay y mejorar tu experiencia al volante

Cada vez son más las personas que se deciden a utilizar su smartphone y sus diferentes aplicaciones mientras conducen, lo que permite disfrutar de una mejor experiencia al volante, para lo cual se utilizan principalmente Apple CarPlay y Android Auto, cada uno de ellos con sus propias particularidades.

Ahora, la compañía con sede en Cupertino ha decidido lanzar una mejora de su sistema operativo adaptado para vehículos, y ya es posible que conozcas la forma en la que puedes activar el modo Zoom para así ver mejorada tu experiencia mientras conduces.

APPLE TRAE NOVEDADES PARA CARPLAY

Apple Trae Novedades Para Carplay
Fuente: Unsplash

La semana pasada, con motivo de la celebración de la WWDC 2025 de Apple, hemos podido conocer los planes de la compañía del logo de la manzana mordida para los próximos meses, un evento en el que uno de los grandes protagonistas fue el sistema operativo iOS 26.

Aunque su diseño no le ha gustado a todo el mundo, la realidad es que la última versión del sistema operativo de Apple llega con algunas novedades realmente interesantes, entre ellas una que afecta de forma directa a CarPlay, su plataforma para automóviles.

LLEGA EL MODO ZOOM A APPLE CARPLAY

Llega El Modo Zoom A Apple Carplay
Fuente: Unsplash

Apple CarPlay incorpora ahora el modo Smart Display Zoom, un sistema que puede marcar una gran diferencia en la experiencia de uso diario, sobre todo si se conduce un vehículo con una pantalla grande o que tienen una forma que es menos convencional.

Esta es una de las novedades que llegan al sistema operativo de Apple para vehículos con la llegada de iOS 26, una nueva actualización que incorpora características muy interesantes. En este caso en particular, se trata de una función que permite adaptar automáticamente la interfaz de CarPlay al tamaño y forma concreta de la pantalla del coche.

CÓMO FUNCIONA EL NUEVO MODO ZOOM DE CARPLAY

Cómo Funciona El Nuevo Modo Zoom De Carplay
Fuente: Unsplash

Lo que hace este nuevo Zoom de Apple CarPlay es escalar todos los elementos visuales para que puedan encajar mejor y se aproveche al máximo el espacio que está disponible en la pantalla. Esto ofrece unos resultados sobresalientes y la diferencia es más que notable cuando está la función activada. Los botones y elementos se reducen ligeramente para dejar sitio para una fila adicional de iconos.

Esto supone que se pueda disfrutar de un acceso más rápido a más aplicaciones sin tener que deslizar de un lado a otro, lo que es especialmente interesante en el caso de pantallas panorámicas o verticales, como incorporan algunos vehículos. Se trata de una función realmente útil e interesante.

UN DISEÑO OPTIMIZADO PARA APPLE CARPLAY

Un Diseño Optimizado Para Apple Carplay
Fuente: Unsplash

Con esta nueva función nos podemos encontrar con un diseño más agradable para Apple CarPlay, que ofrece una mejor adaptación a cualquier pantalla de las que podemos encontrar en los diferentes modelos y fabricantes de vehículos del mercado, con lo que supone una gran ventaja para mejorar la experiencia de usuario.

Con esta nueva función, que se suma al lanzamiento de CarPlay Ultra, se podrá disfrutar de una mejor navegabilidad dentro de un entorno que resulta visualmente más atractivo. Sobre el papel puede no parecer un gran avance, pero realmente nos encontramos ante una característica que podrá mejorar mucho el uso del sistema operativo de Apple en determinados vehículos.

REQUISITOS PARA UTILIZAR EL MODO ZOOM DE CARPLAY

Requisitos Para Utilizar El Modo Zoom De Carplay
Fuente: Unsplash

Para poder hacer uso de esta nueva función será necesario cumplir con una serie de requisitos básicos. El más importante de todos es tener un iPhone actualizado a iOS 26, una versión que por el momento se encuentra en fase beta para desarrolladores. Se espera que la beta pública esté preparada en el próximo mes y se lance oficialmente en septiembre. Es compatible desde iPhone 11 en adelante.

El segundo de los requerimientos es tener un coche con CarPlay y una pantalla que se pueda beneficiar del ajuste de escala. Es algo que no necesitarán todos los vehículos, pero si la pantalla tiene un formato distinto a lo habitual, es posible que se pueda apreciar notablemente la diferencia entre usar o no este modo.

CÓMO ACTIVAR EL MODO ZOOM DE CARPLAY

Cómo Activar El Modo Zoom De Carplay
Fuente: Unsplash

Activar el modo Zoom en Apple CarPlay, del que puedes disfrutar conectando tu smartphone iPhone sin usar cables, es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Una vez que tengas instalado el sistema operativo iOS 26 y el coche debidamente conectado por CarPlay, solo hay que dirigirse a los ajustes de CarPlay.

A continuación, habrá que buscar en los ajustes la opción Smart Display Zoom, lugar desde el que existirá la posibilidad de activarla o desactivarla, según prefiera cada uno. No hay que hacer nada más, ya que el propio sistema se encargará de adaptar la interfaz al momento para mostrar la información mejor distribuida al conductor.

MENOS DISTRACCIONES CON EL MODO ZOOM DE CARPLAY

Menos Distracciones Con El Modo Zoom De Carplay
Fuente: Unsplash

Si una vez activado el modo Zoom de CarPlay te encuentras con que los iconos que ves en pantalla tienen un tamaño inferior, no tendrás de que preocuparte al respecto, ya que esto no es más que una de las novedades que tienen que ver con el propio diseño que se ha implementado con esta novedad.

Lo más interesante al respecto es que se gana más espacio en la pantalla del sistema de infoentretenimiento, lo que en muchos de los casos permite a los conductores disponer de una mayor información visible a su disposición y lo que resulta aún más interesante, habrá menos distracciones mientras se conduce.

LOS WIDGETS LLEGAN A CARPLAY

Los Widgets Llegan A Carplay
Fuente: Unsplash

Por último, hay que hablar de las novedades con respecto a los widgets en Apple CarPlay. Cuando se conecta el iPhone al coche teniendo iOS 26 instalado, en la parte izquierda hay una nueva sección en la que se integran las pilas de widgets que se pueden personalizar al gusto de cada uno. Además, en los propios ajustes del teléfono existe una nueva sección para poder configurarlos.

Los widgets son los mismos disponibles para el iPhone, incluyendo aplicaciones nativas como Tiempo, Calendario, Música o Reloj, pero también los widgets de terceros. Además, se añaden opciones adicionales como la posibilidad de que roten de una forma inteligente, como ya sucede en el smartphone de la compañía de Cupertino.

Netflix reinventa la acción con el poder del thriller coreano: de ‘El juego del calamar’ a ‘Sin piedad para nadie’

La ficción surcoreana sigue ganando terreno en el mundo del streaming, y esta vez lo hace con una serie que no da tregua. “Sin piedad para nadie” es el último estreno de Netflix que está causando sensación entre los amantes del thriller de acción. Intensa, brutal y emocionalmente cargada, esta producción no es para espectadores sensibles.

La historia gira en torno a Nam Gi-jun (interpretado por So Ji-sub), un exgánster que había dejado atrás su pasado criminal (o al menos eso creía). Sin embargo, cuando su hermano muere en circunstancias oscuras, se ve obligado a regresar a su antiguo mundo para descubrir la verdad y ajustar cuentas. Y entonces ocurre lo que muchos disfrutan, un juego de poderes que les atrapa desde principio a fin, lo que comienza como una búsqueda de respuestas se convierte rápidamente en una cruzada sangrienta de venganza sin retorno.

A medida que avanza la serie, Gi-jun se enfrenta a bandas rivales, viejos conocidos y un sistema corrupto, todo mientras intenta no perder lo poco de humanidad que le queda. El resultado, tal y como era de esperarse, una espiral de violencia, traiciones y enfrentamientos brutales que mantiene al espectador al borde del asiento.

Con una estética cruda y una narrativa sin adornos, “Sin piedad para nadie” apuesta por el realismo violento, algo poco habitual en las series coreanas más conocidas internacionalmente. En lugar de romance o melodrama, aquí hay golpes, sudor y sangre. El primer episodio comienza con el velorio del hermano de Gi-jun y avanza sin freno hacia un clímax de tensión que no afloja en toda la temporada.

Acción Y Venganza: De Qué Se Trata Sin Piedad Para Nadie, La Serie Coreana Que Sorprende A Todos En Netflix
Fuente: Agencias

 “Sin piedad para nadie” está disponible exclusivamente en Netflix desde el 6 de junio de 2025. Ya figura entre lo más visto en varios países, gracias al boca a boca y a las redes sociales que no han tardado en calificarla como una de las series de acción más impactantes del año.

Si estás buscando una serie que te saque de la rutina y te mantenga pegado a la pantalla con escenas intensas, una historia sólida y un protagonista dispuesto a todo, “Sin piedad para nadie” es para ti. Una historia donde la justicia no se consigue con leyes, sino con violencia, y donde el pasado no solo vuelve, sino que exige sangre.

Acción y venganza: de qué se trata Sin piedad para nadie, la serie coreana que sorprende a todos en Netflix

Las producciones surcoreanas no dejan de sorprender desde hace un tiempo para aca, y esta vez lo hacen con un thriller que mezcla drama, crimen y una sed de venganza desbordante (todos los ingredientes que garantizan el éxito). Sin piedad para nadie es una de las apuestas más intensas del año en Netflix, y rápidamente se ha colocado entre lo más visto a nivel mundial.

A diferencia de otras series coreanas con tramas románticas o intrigas políticas (series con las que se han ganado el respeto en muchos países, incluido España), esta producción apuesta por una narrativa visceral donde la violencia y los dilemas morales se vuelven el centro de atención. Desde su primer episodio, el espectador se adentra en un ambiente tenso, cargado de traiciones y enfrentamientos brutales. Esta no es una historia sobre la redención, sino sobre lo que ocurre cuando todo lo que queda por hacer es vengarse.

Un protagonista marcado por la tragedia

So Ji-sub interpreta magistralmente a Nam Gi-jun, un personaje complejo y profundamente marcado por la pérdida, pero sobre todo por la violencia, un hombre que intenta dejar su pasado atrás. Lejos de ser un héroe clásico, Gi-jun es un hombre roto, cuyo amor por su hermano se transforma en un motor de destrucción. A lo largo de la serie, vemos cómo su búsqueda de justicia se convierte en una guerra personal que lo consume por completo.

Elenco De Lujo Y Actuaciones Memorables
Fuente: Agencias

La actuación de Ji-sub le da a la serie una carga emocional enorme, después de todo es uno de los mejores actores coreanos del momento. No se trata solo de escenas de acción bien coreografiadas, sino de transmitir el dolor, la impotencia y la rabia contenida de alguien que ha perdido todo. En cada mirada y cada movimiento, el espectador percibe la tensión de un hombre que ya no tiene nada que perder y que está dispuesto a arriesgarlo todo por descubrir la verdad, la verdad es que merece la pena ver este thriller de Netflix.

Elenco de lujo y actuaciones memorables

Uno de los grandes aciertos de Sin piedad para nadie es su elenco (después de todo está conformado un grupo de actores que cuentan con largas trayectoria en el cine y la televisión), que no sólo aporta nombres conocidos del cine y la televisión coreana, sino que ofrece interpretaciones impecables. Acompañando a So Ji-sub están Huh Joon-ho, Gong Myoung, Ahn Kil-kang y Jo Han-chul, todos ellos dando vida a personajes clave dentro del mundo criminal y familiar del protagonista.

La estructura narrativa de Sin piedad para nadie está diseñada para mantener la tensión al máximo, como todas las producciones coreanas, una historia bien montada y mucho drama. Cada episodio deja cabos sueltos (una estrategia fríamente calculada obviamente), escenas impactantes y giros inesperados. No hay momentos muertos, incluso los diálogos cargan con un peso emocional o simbólico que contribuye al desarrollo del conflicto principal. La venganza no es solo un acto físico, sino un proceso mental y emocional.

¿Dónde Y Cómo Verla?
Fuente: Agencias

¿Dónde y cómo verla?

Sin piedad para nadie está disponible exclusivamente en Netflix desde el 6 de junio de 2025. La plataforma la ha clasificado como una serie de acción y suspenso, pero la realidad es que va mucho más allá de esas etiquetas. Con elementos de drama, crimen y tragedia, esta historia combina lo mejor del cine noir con el estilo visual y narrativo surcoreano moderno.

Si estás en busca de una serie corta pero poderosa, con una trama que te mantenga pegado a la pantalla, esta es una gran elección. Solo necesitas una suscripción activa a Netflix para disfrutarla en cualquier dispositivo. Pero eso sí: prepárate para un viaje intenso, lleno de golpes (físicos y emocionales) que te dejarán sin aliento.

Carlos Alcaraz se estrena en la hierba de Queen’s: horario y dónde ver en TV

Carlos Alcaraz arranca una nueva aventura sobre césped en este 2025, con su estreno en el siempre prestigioso torneo de Queen’s Club. El murciano aterriza en Londres todavía con el eco reciente de su consagración en Roland Garros, y con el hambre intacto de seguir conquistando títulos en distintas superficies.

No es un escenario desconocido para él. Ya en 2023, Carlos Alcaraz supo levantar el trofeo en este mismo torneo, un recuerdo que alimenta su confianza para esta nueva edición. Sin embargo, el desafío no será sencillo desde el primer momento. Al frente tendrá a un rival familiar, tanto dentro como fuera de la pista, Alejandro Davidovich.

Davidovich Paris
Fuente: Agencias

El sorteo quiso que el murciano y el malagueño se enfrenten en un cruce de compatriotas que promete emociones fuertes desde el primer intercambio. La adaptación al césped siempre es un reto particular para cualquier tenista internacional. Exige reflejos finos, precisión quirúrgica y rapidez de piernas desde el primer punto. Carlos Alcaraz lo sabe y llega preparado para ese exigente examen.

Davidovich, una amenaza real para el campeón de París Carlos Alcaraz

El rival de Carlos Alcaraz no llega como un mero espectador al duelo. Alejandro Davidovich firmó una primera mitad de temporada muy sólida, dejando claro que está listo para complicarle la vida a cualquiera. En el Abierto de Australia alcanzó los octavos de final, jugó finales en Delray Beach y Acapulco, y logró colarse en las semifinales del exigente Masters 1000 de Montecarlo.

Aunque los últimos torneos no le ofrecieron los resultados que esperaba, su nivel competitivo permanece alto. Además, este será su primer partido oficial desde un evento muy especial en su vida: su boda. Una ceremonia a la que incluso estaba invitado el propio Carlos Alcaraz, aunque finalmente no asistió por encontrarse en plena preparación de la gira sobre césped.

En lo estrictamente deportivo, Davidovich tiene armas para inquietar al murciano. Su variedad de golpes, su capacidad para moverse bien en distintas superficies y su experiencia previa lo convierten en un oponente más que peligroso, incluso para un Carlos Alcaraz que llega en plena forma.

Dónde ver el partido y el horario previsto

El esperado duelo entre Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich está programado como el tercer turno del martes 17 de junio, dentro del cuadro principal del ATP 500 de Queen’s.

La jornada en el césped londinense comenzará a las 12:00 del mediodía (hora peninsular española), por lo que se estima que el partido podría arrancar alrededor de las 15:30, siempre sujeto a la duración de los partidos previos.

Para los aficionados que deseen seguir el estreno de Carlos Alcaraz sobre césped, el partido será transmitido en directo a través de Movistar, tanto por televisión como por sus plataformas de streaming. Así, los seguidores podrán disfrutar del primer paso de uno de los grandes nombres del circuito actual en su camino hacia Wimbledon.

Así será el nuevo canal que sustituye a Gol Play en la TDT

Gol Play ya tiene relevo en la Televisión Digital Terrestre. La histórica señal, que durante años transmitió partidos y programación deportiva, abandona la TDT y deja su espacio libre. A partir del 18 de junio, esa frecuencia la ocupará Veo 7, el canal de Unidad Editorial que regresa después de trece años de su desaparición. El proyecto regresa con una nueva propuesta televisiva más amplia, basada en cine, ficción y entretenimiento, apuntando a un público generalista y nostálgico que todavía recuerda su primera etapa en la parrilla.

El regreso de Veo 7 sugiere un movimiento interesante dentro del panorama audiovisual español actual, sobre todo, ahora en verano, cuando las parrillas cambian temporalmente. Mientras algunas plataformas abandonan la televisión tradicional para centrarse en el streaming, Unidad Editorial vuelve a apostar por la TDT. La salida de Gol Play deja una gran oportunidad que la compañía ha decidido aprovechar para revivir una marca histórica, pero adaptada a la época actual. A partir del 18 de junio, el canal estará disponible para todos los hogares con TDT y tendrá en su parrilla películas, entretenimiento y ficción

El adiós de Gol Play de la TDT para dar paso a Veo 7

El Adiós De Gol Play De La Tdt Para Dar Paso A Veo 7
El adiós de Gol Play de la TDT para dar paso a Veo 7 | Fuente: Unidad Editorial

Desde el año 2008, el canal Gol (actualmente Gol Play) fue el espacio de múltiples retransmisiones deportivas, con el fútbol como su principal atractivo. Bajo la gestión de Mediapro, la cadena se consolidó como un espacio donde los seguidores podían acceder a partidos en abierto, contenidos exclusivos y competiciones internacionales. Sin embargo, la evolución del consumo televisivo y el auge de las plataformas privadas obligaron a Mediapro a tomar una decisión estratégica: dejar la TDT y enfocarse en su plataforma de streaming Gol Stadium y otros operadores de pago como Movistar Plus+, Orange TV, Vodafone TV, Euskaltel y Telecable.

La cancelación de Gol Play de la TDT deja libre una frecuencia de gran valor que no tardó en ser aprovechada. Unidad Editorial, propietaria de medios como El Mundo y Marca, ocupará el espacio con Veo 7, su presencia directa en el espectro de la televisión abierta.

Pero te lo contamos más en la siguiente página. 

El regreso de Veo 7 después de 13 años de inactividad 

El Regreso De Veo 7 Después De 13 Años De Inactividad 
El regreso de Veo 7 después de 13 años de inactividad | Fuente: Pexels

Veo 7 estuvo al aire entre 2005 y 2012. Su estructura era la de una cadena generalista, con espacio para informativos, tertulias, series, películas y documentales. Sin embargo, a pesar de su propuesta, el canal nunca logró estar a la par de las grandes generalistas como La 1, Antena 3 o Telecinco. Su cierre en enero de 2012 se debió principalmente a una situación financiera que se volvió poco sostenible y a la necesidad del grupo de concentrar esfuerzos en sus medios escritos.

Ahora, en 2025, el canal apuesta nuevamente por la televisión y vuelve con una apuesta renovada. Unidad Editorial ha confirmado que la nueva etapa de Veo 7 ha transformado muchas cosas. Esta vez no se enfocará en informativos o debates políticos, sino que ofrecerá contenido diverso, combinando ficción y entretenimiento, especialmente cine.

Según publicó El Mundo, medio del mismo grupo empresarial, Veo 7 será un canal «dedicado al cine actual, con una amplia selección de títulos que se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita en todo el territorio de ámbito nacional». Una frase que se resumen en: accesible, sin costes, y con contenido atractivo y actualizado. ¿Qué películas y series ofrecerá Veo 7? Entérate de todo y más en la siguiente página. 

Qué ofrecerá Veo 7 en su nueva etapa

Qué Ofrecerá Veo 7 En Su Nueva Etapa
Qué Ofrecerá Veo 7 En Su Nueva Etapa | Fuente: Pexels

La nueva parrilla de Veo 7 se centrará en películas actuales y series reconocidas. El canal ya ha anunciado que durante su primera semana emitirá títulos como Vidas criminales, Pixie, Weird: la historia de Al Yankovic y Crímenes del futuro. Esta selección apunta a una mezcla de géneros, desde el thriller hasta la comedia biográfica.

En cuanto a las series que serán emitidas, la propuesta incluye nombres que marcaron época y aún mantienen seguidores. Durante el verano, Veo 7 transmitirá ficciones como Los vigilantes de la playa y Flashpoint, buscando apegarse a la nostalgia, pero también al entretenimiento ligero y accesible.

A diferencia de su etapa anterior, donde no pudo estar a la par de sus competidores, no habrá informativos ni tertulias. La estrategia esta vez es ofrecer un canal que funcione como alternativa gratuita a las plataformas de streaming, sin complejidades, excelente opción para quienes aún consumen televisión lineal o desean tener acceso fácil a contenidos populares.

El queso saludable y sabroso que triunfa en Mercadona: cuesta menos de 2 euros y es recomendado por nutricionistas

0

En un momento donde la salud y el bolsillo van de la mano, cada vez más personas priorizan los alimentos naturales, accesibles y con sabor auténtico. En esa búsqueda constante por llenar la despensa con productos que sumen más que resten, hay un queso de Mercadona que está acaparando todas las miradas, y no solo por su precio imbatible, sino también por su composición.

No hace falta acudir a tiendas ecológicas ni pagar cifras desorbitadas para comer bien. Mercadona, como ya nos tiene acostumbrados, ha logrado una vez más dar en el clavo con un producto que cumple con todas las expectativas: se trata del queso ricotta mezcla de Hacendado, una opción que enamora tanto a los nutricionistas como a los consumidores que apuestan por lo simple, lo sano y lo bueno.

El queso saludable de Mercadona que todos quieren en su nevera

El Queso Saludable De Mercadona Que Todos Quieren En Su Nevera
Fuente: Mercadona

Este queso fresco en formato tarrina de 200 gramos ha logrado colarse en los frigoríficos de muchos hogares por una razón muy concreta: reúne sabor, calidad nutricional y buen precio. Y no es una afirmación gratuita. El queso ricotta de Mercadona ha sido recomendado por profesionales del ámbito de la nutrición por sus cualidades equilibradas, convirtiéndose en uno de los productos estrella dentro de la gama saludable del supermercado.

Uno de los principales impulsores de este queso ha sido el dietista-nutricionista Fran Susín, quien a través de sus redes sociales lo ha destacado como una alternativa ideal para aquellos que buscan cuidar su alimentación sin tener que sacrificar el gusto. Y es que, tal como él lo señala, no todos pueden permitirse comprar productos artesanales o gourmet a diario. En ese contexto, encontrar un alimento funcional, sabroso y económico como este ricotta es, simplemente, una joya.

El precio actual del producto en cualquier tienda de Mercadona es de 1,80 euros, lo cual lo convierte en una opción viable incluso para quienes hacen malabares con el presupuesto familiar. Pero lo que realmente sorprende es su perfil nutricional.

¿Por qué los nutricionistas lo recomiendan?

¿Por Qué Los Nutricionistas Lo Recomiendan?
Fuente: Agencias

Cada 100 gramos del queso ricotta mezcla de Hacendado aportan tan solo 179 kcal, junto con 14 gramos de grasa, de las cuales 9,8 gramos son saturadas. Además, posee 9,7 gramos de proteína, lo que lo convierte en una fuente respetable de este macronutriente esencial. En cuanto a los hidratos de carbono, contiene apenas 3,8 gramos, de los cuales 2,8 son azúcares. Pero uno de sus puntos más atractivos para los expertos en nutrición es su bajo contenido en sal: 0,37 gramos por cada 100, una cifra bastante inferior a la que suele encontrarse en otros quesos frescos.

Todo esto hace del producto un alimento muy recomendable para quienes siguen dietas equilibradas, tanto si el objetivo es mantener el peso, como si se trata de aumentar masa muscular o simplemente llevar una alimentación más limpia y real. Y no solo eso. También encaja perfectamente en planes alimenticios bajos en sodio, en dietas para personas mayores o incluso para niños, gracias a su sabor suave y su textura agradable.

Otro aspecto que le suma puntos es la limpieza de su etiqueta. Nada de aditivos extraños ni ingredientes impronunciables: tan solo suero de leche pasteurizado de vaca y cabra, nata y ácido láctico como corrector de acidez. Un queso con una composición sencilla y natural que, además, se envasa en atmósfera protectora, garantizando frescura sin necesidad de conservantes artificiales.

Textura cremosa, sabor equilibrado y un mundo de posibilidades en la cocina

Textura Cremosa, Sabor Equilibrado Y Un Mundo De Posibilidades En La Cocina
Fuente: Agencias

Para quienes conocen la auténtica ricotta italiana, este producto de Mercadona es un hallazgo. Su textura grumosa pero cremosa y su sabor delicado hacen que combine con todo. Literalmente. Desde recetas dulces hasta platos salados, el queso ricotta mezcla de Hacendado funciona como un comodín versátil que puede formar parte de cualquier menú semanal.

En desayunos, por ejemplo, va de maravilla con frutas frescas, nueces y un toque de miel. En almuerzos, es ideal para mezclar con espinacas en un relleno de canelones, usarlo como base de una tarta de queso ligera o incluso como topping cremoso en ensaladas templadas. También es excelente para preparar tostadas con tomate seco, albahaca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Es un queso que no se impone, sino que acompaña. Esa cualidad lo hace perfecto para paladares exigentes, sensibles o poco habituados a los sabores fuertes, como suele ocurrir en niños pequeños o personas mayores. Su capacidad de adaptación a todo tipo de recetas lo convierte en uno de los ingredientes favoritos de los que buscan cocinar sano sin complicarse.

Mercadona acierta con un producto que une sabor, salud y precio

Mercadona Acierta Con Un Producto Que Une Sabor, Salud Y Precio
Fuente: Agencias

La realidad es que cada vez más consumidores se muestran exigentes con lo que compran: leen etiquetas, comparan valores nutricionales y analizan lo que están llevando a casa. En este escenario, Mercadona ha sabido escuchar y actuar. Su gama de productos saludables y funcionales no deja de crecer, y este queso ricotta mezcla de Hacendado es la prueba viviente de que se puede comer bien sin vaciar la cartera.

Por menos de 2 euros, el supermercado ofrece un producto que muchos no dudarían en calificar de premium. Y aunque no tenga la etiqueta de ecológico, ni se venda en frascos de diseño minimalista, cumple con los estándares que importan de verdad: calidad nutricional, sabor real, ingredientes limpios y precio justo.

Además, su presencia en la sección de refrigerados de Mercadona lo hace accesible y fácil de incorporar a la rutina diaria. No es un producto de temporada ni algo que se agote con facilidad: está al alcance de todos, sin importar el código postal ni el tamaño de la tienda.

Una opción saludable que se adapta a tu ritmo de vida

Una Opción Saludable Que Se Adapta A Tu Ritmo De Vida
Fuente: Agencias

Planificar el menú semanal no siempre es sencillo, pero tener ingredientes que lo hagan más llevadero puede marcar la diferencia. Y aquí es donde este queso fresco demuestra su valor. Se conserva perfectamente entre 2 y 4 ºC y, una vez abierto, debe consumirse en un plazo de 48 horas. Esto lo hace práctico para comidas rápidas, cenas ligeras o tentempiés improvisados.

Además, no necesita de preparación ni cocción. Puedes comerlo directamente o integrarlo a tus recetas con muy poco esfuerzo. En un mundo en el que el tiempo vale oro, productos como este reducen la carga mental de la cocina y permiten seguir una alimentación sana sin caer en la monotonía o el aburrimiento.

‘La Promesa’: Un personaje lo arriesga todo por el asesino de Jana

El capítulo de hoy de ‘La Promesa’, viene cargado de decisiones cruciales, enfrentamientos y revelaciones que marcarán el destino de algunos de sus personajes. La favorita de La 1 sigue creando tensiones día tras día y esta nueva emisión promete poner a prueba lealtades, pero también expondrá verdades que habían permanecido escondidas. 

Curro, sigue asumiendo un papel central al tomar una decisión que puede acercarlo al asesino de Jana, mientras otros personajes enfrentarán dilemas personales y conflictos que cambiarán su propósito en el palacio. Ángela encarando a Leocadia, Rómulo y Emilia a punto de partir y Curro a un paso de la verdad sobre el posible asesino de ‘La Promesa’, la emisión de hoy no te será indiferente. 

Curro se arriesga con un giro inesperado en ‘La Promesa’

Curro Se Arriesga Con Un Giro Inesperado En ‘La Promesa’
Curro Se Arriesga Con Un Giro Inesperado En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Curro sigue firme en su compromiso con Jana y su deseo de hacer justicia. En este nuevo capítulo, se verá obligado a reconocer que ya no existen alternativas viables para descubrir al asesino: Esmeralda deberá ser llevada a ‘La Promesa’. Esta decisión no solo implicaría un movimiento estratégico, sino también un riesgo importante, ya que involucrar a Esmeralda en el entorno del palacio podría alterar los planes de quienes intentan esconder la verdad sobre lo ocurrido con Jana.

Junto a Pía y Lope, Curro planea un acercamiento a la joyería donde encontraron el estuche de la pulsera. Esta pista es clave importante en la investigación personal que están llevando adelante bajo la sombra. Los jóvenes se organizan para volver al lugar y así encontrar más información que les permita conectar piezas que aún no encajan del todo. Este movimiento podría derivar en nuevos hallazgos, pero también en riesgos. 

Te lo contamos todo en la siguiente página. 

Rómulo prepara su despedida definitiva

Rómulo Prepara Su Despedida Definitiva
Rómulo Prepara Su Despedida Definitiva | Fuente: Rtve

Otra de las tramas centrales de este episodio será la inminente salida de Rómulo y Emilia de ‘La Promesa’. El mayordomo ya ha tomado la decisión de abandonar el palacio y empieza a comunicarlo, aunque de manera muy discreta, a su círculo cercano. Lo hace sin generar alarmas y sin informar todavía al marqués Alonso, lo que sugiere que la despedida no será sencilla.

Emilia, como su pareja, es de las primeras en conocer la noticia. Aunque la marcha de Rómulo la afectará, también sentirá satisfacción al saber que él ha decidido dar ese paso. Ambos comparten una conversación donde él le pide máxima discreción, un detalle que evidencia que aún hay asuntos que aclarar antes de su partida. La relación entre ellos podría permanecer serenamente, pero no está exenta de nostalgia y posibles complicaciones si la decisión de Rómulo se filtra antes de tiempo. Por otro lado, hay otro personaje que está siendo forzada a salir de ‘La Promesa’, pero sus planes son muy distintos.

Conoce los detalles en la página siguiente.

Ángela no cede ante la presión de Leocadia

Ángela No Cede Ante La Presión De Leocadia
Ángela no cede ante la presión de Leocadia | Fuente: RTVE

Mientras algunos personajes se marchan de ‘La Promesa’, otros se mantendrán firmes en su decisión de quedarse. Ángela confrontará directamente a Leocadia tras ser obligada a abandonar el palacio para reanudar sus estudios en Zúrich. Sin embargo, su respuesta a su madre será tajante: no tiene intención de alejarse. Aunque la presión de Leocadia ha sido intensa, Ángela no saldrá de ‘La Promesa’… o al menos no de sus alrededores, adelanta RTVE.

Ángela ya no está dispuesta a seguir órdenes de su madre sin antes cuestionarlas y empieza a mostrar que tiene su propio plan. Este conflicto con Leocadia podría elevarse, sobre todo si la señora del palacio percibe que su autoridad y poder están siendo desafiados abiertamente. El enfrentamiento entre ambas promete seguir desarrollándose en futuros episodios. Otros personajes que se enfrentan a una decisión importante son Adriano y Catalina, ¿qué respuesta le darán al duque?

Te contamos mucho más a continuación.

Catalina y Adriano deben tomar una decisión de alto impacto

Catalina Y Adriano Deben Tomar Una Decisión De Alto Impacto
Catalina Y Adriano Deben Tomar Una Decisión De Alto Impacto | Fuente: Rtve

En otra subtrama, Catalina y Adriano se enfrentarán a un dilema que puede transformar sus vidas. El duque de Carvajal y Cifuentes les ha ofrecido el condado, su regalo en agradecimiento a Adriano por salvarle la vida les ofrece estatus, poder y una posición social alta. Sin embargo, aceptarlo sugiere asumir un nuevo rol con más responsabilidades y un estilo de vida más ajetreado y distinto.

Ambos deberán analizar qué significa realmente dar este paso y si están dispuestos a cambiar su estilo de vida y sus objetivos por el título ofrecido. La decisión deberá ser tomada a la brevedad, Lisandro los presiona y Alonso está a gusto con la noticia, el entorno también influye. Si lo aceptan, se abrirá una etapa distinta para ambos; si lo rechazan, tendrán que dar explicaciones frente a quienes no entenderán fácilmente su negativa.

No te quemes: La OCU revela los mejores protectores solares de supermercado

El verano avanza y el sol se convierte en protagonista: imprescindible llevar una buena crema solar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis de los protectores solares disponibles en supermercados, con el fin de orientar al consumidor sobre cuál elegir.

Desde las largas jornadas en la playa hasta los baños en la piscina o un paseo al aire libre, el sol ofrece momentos inolvidables, pero también riesgos. Las cremas solares no son un capricho, sino una necesidad. La OCU insiste: la exposición sin protección puede derivar no solo en quemaduras, sino también en problemas cutáneos más graves, como el cáncer de piel. Y frente a ello, una protección adecuada marca la diferencia.

OCU: un respaldo riguroso al alcance de todos

Ocu: Un Respaldo Riguroso Al Alcance De Todos
Fuente: Agencias

La OCU lleva años dedicándose a evaluar con metodología científica productos cotidianos. Este año ha centrado su atención en los protectores solares de factor 30, una categoría clave: ni demasiado baja, ni excesiva, pero con la protección necesaria para la mayoría de las situaciones veraniegas. La metodología de la OCU cumple con la norma ISO, lo que garantiza que sus discusiones y conclusiones están respaldadas con rigor. Gracias a esta certificación, los resultados informan con precisión sobre la eficacia real de cada fórmula.

La OCU seleccionó 14 productos de SPF 30, en formatos de loción, leche y spray, disponibles en supermercados y perfumerías. Pero no se limitaron a medir el nivel de protección: analizaron también la textura, la composición, el etiquetado y el impacto ambiental. Fueron evaluados en laboratorios certificados, independientes y con experiencia en dermatología, lo que eleva la credibilidad de sus hallazgos.

Resultados: Las mejores cremas según la OCU

Resultados: Las Mejores Cremas Según La Ocu
Fuente: Agencias

El informe de la OCU revela satisfactores resultados: todos los productos con etiqueta SPF 30 alcanzaron el nivel de protección anunciado, una noticia tranquilizadora para el consumidor. Pero más allá de eso, tres productos se alzaron con mejor valoración general:

  • Decathlon Sun Cream SPF 30: número uno por cumplir todos los requisitos, no contener sustancias sospechosas y ofrecer una excelente relación calidad-precio.
  • Sun Med FPS 30 (Mercadona): valioso por su equilibrio entre precio imaginario y eficacia real.
  • Science Sun Protect Sunscreen Spray SPF 30 (Carrefour): práctico por su formato en spray, ideal para reaplicaciones rápidas y uniformes.

La OCU destaca que este trío sobresale en todos los criterios evaluados: protección efectiva, facilidad de uso, etiqueta clara y menor impacto ambiental.

¿Por qué elegir SPF 30 según la OCU?

¿Por Qué Elegir Spf 30 Según La Ocu?
Fuente: Agencias

El abanico de opciones solares suele confundir: SPF 15, 30, 50, 50+. La OCU sostiene que el SPF 30 filtra aproximadamente el 97 % de los rayos UVA y UVB. Ofrece una excelente protección para la mayoría de las exposiciones al sol, sin añadir productos químicos innecesarios. Si bien un SPF 50 o 50+ aporta un extra de protección, su eficacia real depende del uso correcto: cantidad suficiente y reaplicación frecuente.

Según la OCU, el enfoque correcto es elegir un protector probado; aplicar al menos 2 mg/cm² de piel expuesta (unas dos cucharadas para el cuerpo de un adulto); reaplicar cada dos horas y después de nadar o sudar y, por último, complementar con sombrero, gafas y sombra.

Tipos de formulación y su impacto según la OCU

Tipos De Formulación Y Su Impacto Según La Ocu
Fuente: Agencias

La OCU analizó distintos formatos de protectores solares: loción, liquído y spray. La loción, con textura cremosa, es ideal para aplicar sobre piel seca; el liquído, más ligero, es perfecta para pieles sensibles o largas exposiciones; y el spray, aunque cómodo para zonas difíciles como la espalda, pierde efectividad si no se aplica de forma uniforme y correcta.

Elegir el formato más adecuado depende de los hábitos personales, pero también del impacto ambiental. La OCU revisó ingredientes dañinos para ecosistemas marinos y valoró mejor las fórmulas sin sustancias controvertidas, como algunos filtros químicos. En ese sentido, Decathlon Sun Cream sobresalió por su composición respetuosa, así como por el uso de envases sostenibles y reciclables, sin sobreempaques innecesarios.

Consejos de uso avalados por la OCU

Consejos De Uso Avalados Por La Ocu
Fuente: Agencias

El informe de la OCU advierte que muchas personas no aplican la cantidad adecuada de crema solar, lo que reduce notablemente el factor de protección. También subraya la importancia de reaplicar el producto cada dos horas o tras nadar, sudar o secarse. No hay que olvidar zonas como orejas, nuca, labios o empeines, comúnmente desatendidas.

Además, la OCU recuerda que usar crema solar vencida o expuesta al calor puede comprometer su eficacia. Por eso, recomienda revisar la fecha de caducidad y almacenarla correctamente. Complementar la protección con sombrero, gafas, ropa ligera y sombra, sobre todo entre las 11 y las 16 h, es esencial para una exposición segura y responsable al sol.

El papel clave de la OCU en tu decisión

El Papel Clave De La Ocu En Tu Decisión
Fuente: Agencias

La OCU ofrece mucho más que una lista de ganadores. Su informe proporciona transparencia sobre lo que realmente contienen los protectores solares, ayuda a comprender si cumplen lo que prometen y analiza el impacto de sus ingredientes en la salud y el medio ambiente. También compara el precio por dosis, un dato clave para tomar decisiones inteligentes en el supermercado.

Gracias a esta información clara y contrastada, los consumidores pueden valorar el nivel de protección real que reciben por cada euro invertido. Así, se evitan los engaños publicitarios —especialmente comunes en verano— y se aprende a diferenciar entre un producto realmente eficaz y otro que solo ofrece marketing y promesas vacías.

Al comprar protector solar, es importante revisar si el producto está recomendado por la OCU, si tiene SPF 30 bien visible, una etiqueta clara, envase adecuado y un formato cómodo según tu rutina. Elegir bien no es solo cuestión de precio: es apostar por evidencia, transparencia y salud bajo el sol.

Conclusión: afronta el verano con seguridad gracias a la OCU

Conclusión: Afronta El Verano Con Seguridad Gracias A La Ocu
Fuente: Agencias

Cuando el sol llama, la piel pide protección. Y la OCU, con rigor y compromiso, te ofrece la mejor herramienta: información. Su estudio certifica que las cremas solares SPF 30 del supermercado cumplen lo que prometen y, en varios casos, lo superan. Pero recuerda: la verdadera seguridad depende de ti.

Aplica con generosidad, repite con frecuencia y acompaña el gesto con gorro, gafas, sombra y agua. La OCU te guía, pero tú decides cómo cuidar lo más valioso: tu piel. Con ropa adecuada, sentido común y un poco de consciencia, este verano será sano, protegido y memorable.

La Asociación Española de Consumidores, contra la nueva modificación de las ZBE: «Es un claro perjuicio a los ciudadanos»

La decisión de preparar un nuevo decreto de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) por parte del Gobierno de España ha provocado que la Asociación Española de Consumidores (ASECON) se pronuncie en contra de las novedades en términos de regulación, al considerar que restringen «aún más» la movilidad de los conductores y de los vehículos en las ciudades.

La restricción de movilidad en las distintas urbes país ha sido un tema de debate desde que estas ZBE entraran en vigor a través de una ley aplicada en enero del año 2023 en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Desde entonces, y pese a cierta oposición social, el Ministerio de Transición Ecológica continúa dando pasos adelante para acabar de dar forma la normativa.

En este diario hemos podido hablar con presidente de la Asociación Española de Consumidores, Miguel Ángel Ruiz, quien afirma que esperan a conocer la letra de la norma para pedir las modificaciones necesarias. «Se ha empezado la casa por el tejado. Primero hay que desarrollar una red de transporte público para que, desde muchas zonas de España, como Almería, Extremadura, Galicia y otras regiones, podamos desplazarnos de forma eficiente y no perdiendo muchas horas para llegar a nuestro trabajo, como hacen en Bélgica o Países Bajos», explica.

YouTube video

La ASECON considera que la nueva ley invadiría las competencias municipales y, además, impondría en el caso de las multas a vehículos con un solo ocupante un claro perjuicio para los ciudadanos que verían incluso su intimidad comprometida, aunque están de acuerdo con que haya Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) «de una forma razonable».

Dicen que las nuevas medidas harían que existiera una brecha importante en materia de movilidad con ciudadanos «de primera, de segunda y de tercera» debido a que nos encontramos en un contexto complicado económicamente para los consumidores que cuentan con un parque de vehículos antiguo. Asimismo, la dispersión de criterios en las ciudades provoca cierto desconcierto y, por tanto, que los conductores estén más pendientes de las limitaciones que de la propia circulación, lo que provoca situaciones de peligro.

Las nuevas medidas harían que existiera una brecha importante en materia de movilidad con ciudadanos «de primera, de segunda y de tercera»

Asociación Española de Consumidores

Esperemos no tener que llegar a los tribunales, porque hay sentencias que han rechazado este tipo de injerencias en las competencias municipales y que coartan los derechos de los ciudadanos», sentencia Miguel Ángel Ruiz, que piensa que se legisla pensando únicamente en las grandes ciudades, sin tener en cuenta los problemas de ciudadanos de lugares sin suficientes opciones de transporte público.

En qué consiste la nueva ley de las ZBE

La propuesta de modificación de la ley se mantiene en estos momentos en fase de borrador, trabajando en él los departamentos de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y del ministro Fernando Grande-Marlaska. Este introduce modificaciones en dos artículos del real decreto anterior, que fue aprobado por el Gobierno en diciembre de 2022.

Zbe Distrito Centro
Fuente: Agencias

Actualmente, las ZBE están definidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como «el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente».

Ahora se redacta con el objetivo de que los ayuntamientos se ciñan estrictamente a lo propuesto, ya que algunos, generalmente aquellos gobernados por Partido Popular y Vox, aprovechaban la laxitud de la norma. Disponen de libertad para elegir el modelo de ZBE (si es más pequeña es más restrictiva; si es más grande otorga más manga ancha) con el único requisito de que la prohibición fuera lo suficientemente eficaz para reducir la contaminación del aire, el nivel del ruido y los gases emitidos.

Los ayuntamientos tendrán menos manga ancha y estarán obligados a especificar el sistema activo de control de accesos

Ahora los consistorios tendrán que publicar las restricciones o prohibiciones de acceso, estacionamiento y circulación de vehículos «según el potencial contaminante de los mismos». Además, estarán obligados a especificar el sistema activo de control de accesos, monitorización y seguimiento para identificar los vehículos que circulen por las zonas restringidas.

Zbe Plaza Eliptica
Fuente: Agencias

Los criterios para restringir el acceso no estarán únicamente basados en las etiquetas medioambientales de la DGT. Si bien los modelos sin etiqueta directamente no pueden circular y en algunos casos tampoco los de etiquetas B y C (con las ECO y las Cero con vía libre), los mandatarios municipales podrán prohibir según sistemas de asistencia a la conducción y podrán impedir el paso a coches con un solo ocupante, como ocurre en los carriles BUS-VAO.

De igual manera, lanzar una advertencia a los conductores sin sancionarlos no será válido. Ahora se pide que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cuenten con un régimen sancionador activo, sin ser válido un sistema transitorio de avisos que se haya contemplado de manera previa.

¿Cómo es posible que solo haya un superviviente del accidente de Air India?¿Era el asiento 11A el más seguro?

0

Investigadores de la India, Estados Unidos y Reino Unido siguen trabajando con la finalidad de determinar con exactitud la causa que provocó el accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India poco después de su despegue el pasado jueves 12 de junio, a apenas 1,5 km de la pista del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel.

En la catástrofe sucedida en el vuelo AI1171 entre Ahmedabad y Londres Gatwick fallecieron un total de 241 personas a bordo, que se suman a las diferentes víctimas en tierra, tras impactar la aeronave contra edificios residenciales. En el avión solo hubo un superviviente y muchos se preguntan si tiene que ver con el hecho de que el asiento 11A, en el que viajaba, era el más seguro.

UN SUPERVIVIENTE EN EL ACCIDENTE DE AIR INDIA

Un Superviviente En El Accidente De Air India
Fuente: Unsplash

El grave accidente del vuelo AI1717 de Air India dejó a Vishwash Kumar Ramesh como único superviviente. Este ciudadano británico de 40 años aún no se explica cómo pudo salir con vida de una catástrofe en la que el resto de pasajeros y tripulación fallecieron en el acto. Un total de 141 personas perdieron la vida en un accidente cuyas causas aún se investigan.

El hombre viajaba en el asiento 11A, junto a una de las salidas de emergencia del Boeing 787, y fue trasladado a un hospital con varias heridas, aunque ninguna de ellas de gravedad, por lo que está fuera de peligro a pesar de vivir la que es la peor tragedia aérea de la historia de la India.

CÓMO SOBREVIVIÓ AL ACCIDENTE DE AIR INDIA

Cómo Sobrevivió Al Accidente De Air India
Fuente: Unsplash

Una vez conocida la noticia de la catástrofe aérea, comenzaron a sucederse las diferentes teorías alrededor de cómo fue capaz de sobrevivir al accidente de avión. Poco después, la prensa le pudo preguntar directamente a Ramesh por lo sucedido, aunque el superviviente aseguró no tener ni idea de cómo pudo salir del avión con vida.

«El costado del avión aterrizó y pude ver que había espacio afuera, así que cuando mi puerta se rompió, intenté escapar por ella y lo logré«, manifestó en declaraciones a la cadena india DD News. Sin embargo, muchos expertos se siguen preguntando y creando teorías acerca de la manera en la que Ramesh pudo sobrevivir.

ES INUSUAL LO OCURRIDO EN EL ACCIDENTE DE AIR INDIA

Es Inusual Lo Ocurrido En El Accidente De Air India
Fuente: Unsplash

Muchos expertos coinciden a la hora de asegurar que es muy inusual que haya un solo superviviente en una catástrofe aérea de esta magnitud. Los aviones modernos están diseñados para ser más resistentes a los impactos e incrementar las opciones de supervivencia de los pasajeros y la tripulación.

Este hecho provoca que, en la mayoría de los casos, no sobreviva la mayoría de los ocupantes o no sobreviva nadie, en los casos en los que el impacto libere una energía muy alta, como ha sucedido en el caso del accidente de Air India. No obstante, actualmente los accidentes de avión son poco frecuentes.

¿ERA EL ASIENTO 11A EL MÁS SEGURO EN EL AVIÓN DE AIR INDIA?

¿Era El Asiento 11A El Más Seguro En El Avión De Air India?
Fuente: Unsplash

Teniendo en cuenta que solo ha sobrevivido una única persona de las 242 que viajaban a bordo del avión de Air India siniestrado, muchos se preguntan si su asiento, el 11A, era realmente el más seguro del avión, o si, por el contrario, ha sido fruto de la suerte o la casualidad que Vishwash Kumar Ramesh haya podido sobrevivir.

Los expertos en la materia aseguran que las investigaciones acerca de accidentes aéreos sugieren que los asientos traseros del avión son los más seguros en caso de accidente. Sin embargo, Ramesh se encontraba más bien en el centro de la aeronave, por lo que no existe una explicación real a que haya sucedido este «milagro», tal y como lo califica Guido Carim, profesor titular de aviación de la Universidad Griffith (Australia) en declaraciones a The Conversation.

¿AUMENTÓ EL ASIENTO 11A DEL AVIÓN DE AIR INDIA LAS PROBABILIDADES DE SOBREVIVIR?

¿Aumentó El Asiento 11A Del Avión De Air India Las Probabilidades De Sobrevivir?
Fuente: Unsplash

A pesar de que muchas personas especulan con respecto a que el asiento 11A del avión siniestrado de Air India pudiese incrementar las posibilidades de sobrevivir, la respuesta es que no tuvo que ver, si bien hay quienes tienen su propia teoría al respecto. Entre ellas se piensa que el hecho de que el superviviente estuviese delante de las alas, donde está el combustible y junto a la salida de emergencia, tuvo mucho que ver.

Esto pudo provocar que ese asiento o parte de su estructura más cercana se separase del resto del fuselaje y de la explosión del combustible en el siniestro. Teniendo en cuenta las declaraciones del superviviente, la clave podría radicar en la ubicación relativa del hombre a esa estructura.

FACTORES QUE AYUDARON AL SUPERVIVIENTE DE AIR INDIA

Factores Que Ayudaron Al Superviviente De Air India
Fuente: Unsplash

Más allá del factor suerte, los especialistas apuntan a varios factores que pudieron ser claves para que Ramesh consiguiese sobrevivir. Uno de ellos es la ruptura localizada del fuselaje, que expulsó la sección donde viajaba el pasajero lejos de la explosión principal. También influye el correcto uso del cinturón en el momento del impacto, y el acceso inmediato a una escapatoria antes de que el fuero consumiera la zona o circunstancias de azar como el ángulo de caída y los obstáculos en tierra.

Es posible que el diseño de la aeronave de Air India pudiese ayudar a su supervivencia, pero hay quienes destacan que lo más probable es que haya sido una cuestión de «casualidad». A pesar de todo, algunos expertos aseguran que hay asientos más seguros que otros en los aviones, pero su posición es relativa y todo depende del tipo de accidente y su trayectoria.

MÁS ALLÁ DE LA FABRICACIÓN DEL AVIÓN DE AIR INDIA

Más Allá De La Fabricación Del Avión De Air India
Fuente: Unsplash

Además de la fabricación del avión de Air India, hay otros factores externos que pueden hacer la diferencia en caso de accidente. El papel de la tripulación es clave y esencial en situaciones de emergencia, pues de sus instrucciones pueden aumentar las posibilidades de supervivencia.

Los pasajeros también pueden poner de su parte prestando atención a las instrucciones, dejando su equipaje atrás en caso de evacuación, etcétera. Estudios de las universidades de Greenwich y Cranfield, confirman que seguir las indicaciones aumenta las posibilidades de sobrevivir.

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE AIR INDIA

Investigación Del Accidente De Air India
Fuente: Unsplash

La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India es la que liderará las investigaciones del accidente de Air India, contando para ello con el apoyo de Junta Nacional de Seguridad en el Transporte estadounidense, la División de Investigación de Accidentes Aéreos británica y los equipos técnicos de Boeing y General Electric.

Todos ellos se encuentran recopilando y documentando los restos del avión, así como sus dos cajas negras y los testimonios de los testigos, además de la evidencia externa. Por el momento, se descarta la incidencia de factores meteorológicos adversos y que el avión estuviera sobrecargado o con demasiado combustible. Una vez finalizadas las pesquisas, se podrá conocer la causa del accidente.

Fati Vázquez cazada en actitud relajada con Lamine Yamal: vacaciones en Italia

0

Todo comenzó con unas vacaciones aparentemente inofensivas. Fati Vázquez, influencer consolidada y con una comunidad enorme en redes sociales, eligió Italia como destino para desconectar. Lo que no esperaba —o quizás sí— es que su viaje se convertiría en el centro de las miradas, al coincidir en tiempo y forma con las publicaciones de Lamine Yamal, la joven joya del FC Barcelona.

Las redes no tardaron en conectar los puntos. Los paisajes que Fati Vázquez compartía eran idénticos a los del futbolista. Mismos fondos, mismos lugares, incluso hasta ángulos similares.

Lamine Yamal
Fuente: Agencias

Lo que parecía una coincidencia comenzó a tomar forma de historia viral. Y no solo por lo que se veía, sino también por lo que se intuía.

Los detalles que delatan el viaje compartido

Las pruebas, al parecer, estaban frente a los ojos de todos. Tanto Fati Vázquez como Lamine mostraban escenarios idénticos en Sicilia, uno de los lugares más encantadores —y también más exclusivos— de Italia. Helicópteros sobrevolando la costa, una villa que parecía sacada de una película, paseos en moto de agua y vuelos en avión privado. No era una escapada cualquiera.

Uno de los momentos más comentados fue un vídeo en el que Lamine lucía un bañador muy particular. Ese mismo diseño apareció poco después en una grabación de Fati disfrutando del agua. Las fechas también coincidían.

Ninguno de los dos lo confirmó abiertamente, pero el cruce de publicaciones reforzaba la teoría de una escapada compartida. Las redes hicieron el resto, con cada nueva historia, el rumor se volvía más sólido.

Desmentidos, likes y el giro de la historia de Fati Vázquez

Con la atención pública creciendo, no tardaron en llegar las aclaraciones. El tiktoker Javi de Hoyos aseguró haber hablado directamente con Lamine Yamal. Según su versión, el futbolista negó cualquier relación sentimental con Fati Vázquez y explicó que había viajado en grupo, con amigos.

Pero la historia dio un giro cuando la cuenta de La Cuernis, una fuente habitual de primicias del mundo del espectáculo, cuestionó esa versión. Afirmaron que si Lamine hubiera estado con amigos, se habrían visto fotos en grupo. En cambio, lo que se veía eran imágenes suyas en solitario o encajando perfectamente con las de la influencer.

El detalle final que avivó aún más las teorías llegó desde el propio perfil de Fati Vázquez. La influencer dio like a un comentario que afirmaba que el viaje con Lamine era real. No dijo nada más, pero para muchos ese gesto fue suficiente. Una manera sutil, pero contundente, de dar a entender que sí habían estado juntos.

He hablado con un maestro paellero de la Albufera y me ha confesado el único ingrediente que nunca le pone al arroz, y que tú seguro que usas

0

He hablado con un auténtico maestro paellero de la Albufera quien me ha contado los secretos del arroz, de los que guardan el conocimiento ancestral en cada movimiento de la cuchara y en cada decisión sobre el fuego, y la conversación derivó hacia ese punto delicado que divide a los puristas de los que se toman ciertas licencias con nuestro plato más universal. Resulta que existe un ingrediente que, contra todo pronóstico para muchos, él no solo evita, sino que considera un auténtico anatema para conseguir la paella perfecta.

La revelación, aunque sutil, desata una cascada de reflexiones sobre lo que realmente significa dominar el arte de la paella, distinguiendo la tradición culinaria auténtica de las interpretaciones modernas que a veces desvirtúan la esencia del plato. Aquello que este guardián de la tradición me confió podría hacer temblar los cimientos de muchas cocinas domésticas y de restaurantes que, sin saberlo, cometen lo que él considera un error fundamental que compromete la textura y el sabor final del arroz.

EL INGREDIENTE QUE ROMPE LA REGLA DE ORO

YouTube video

Siempre se ha dicho que la base de un buen guiso es un sofrito bien hecho, y eso a menudo implica una cocción lenta de vegetales que aporten sabor y profundidad al plato, pero en el universo de la paella valenciana auténtica, las reglas se escriben con la precisión de un orfebre, y cada adición o sustracción tiene una razón de ser que va más allá de la simple suma de ingredientes. La paella es una sinfonía donde cada elemento debe aportar sin desvirtuar, construyendo un sabor complejo pero armonioso.

El secreto que este experto paellero maneja, transmitido probablemente de generación en generación a orillas de la laguna que vio nacer este plato icónico, se centra en la pureza y la técnica, entendiendo que ciertos componentes habituales en otras preparaciones arroceras son incompatibles con la búsqueda de ese grano suelto, con esa cocción perfecta al dente que es marca de la casa. No se trata de una manía, sino de una decisión técnica con profundas implicaciones en el resultado final, algo que distingue la paella de otras elaboraciones con arroz.

LA SORPRESA QUE ALTERA LA BASE

La Sorpresa Que Altera La Base
Fuente: Freepik

Pues bien, sin más preámbulos, el ingrediente que este maestro paellero de la Albufera jamás, bajo ninguna circunstancia, incorpora a su paella es la cebolla, una revelación que puede sonar herética para quienes están acostumbrados a verla como parte esencial de casi cualquier sofrito que se precie. Su argumento es tan sencillo como demoledor para los amantes de este bulbo: la cebolla suelta demasiada agua durante la cocción, algo que interfiere directamente con el delicado equilibrio líquido necesario para que el arroz absorba el caldo de manera uniforme y alcance su punto óptimo.

Además del exceso de humedad, el maestro paellero me explicó que la cebolla tiene una tendencia a ablandar el grano de arroz más de lo deseado, comprometiendo esa textura ligeramente resistente y suelta que define a una paella bien hecha, y que es uno de sus sellos de identidad más reconocibles a nivel mundial. La textura es tan crucial como el sabor; una paella pastosa o con el arroz demasiado blando, por muy rico que esté el caldo, simplemente no es una paella para los cánones más estrictos de la tradición valenciana.

LA QUÍMICA DE LA PERFECCIÓN ARROCERA

La Química De La Perfección Arrocera
Fuente: Freepik

La razón técnica detrás de la negativa a usar cebolla en la paella, según la visión de este experimentado maestro paellero, reside en la composición misma del bulbo y su comportamiento al cocinarse a fuego lento. Contiene una cantidad significativa de agua que, al evaporarse lentamente en el sofrito, modifica la concentración de sabores en la base del caldo y, lo que es peor, añade un elemento impredecible a la absorción del líquido por parte del arroz, dificultando ese control milimétrico que buscan los puristas.

Un maestro paellero sabe que el éxito de la paella depende de que el arroz absorba todo el caldo justo en el momento preciso para que se cueza a la perfección y se forme el codiciado socarrat en el fondo, y la presencia de la humedad adicional liberada por la cebolla altera este proceso, haciendo que el arroz pueda quedar blando o que el caldo no se evapore adecuadamente, arruinando la textura final que tanto se valora en este plato emblemático de la gastronomía española.

EL GRANO JUSTO, LA TEXTURA SOÑADA

El Grano Justo, La Textura Soñada
Fuente: Freepik

La búsqueda de la textura perfecta es una obsesión para cualquier maestro paellero digno de ese nombre, y conseguir un grano que esté suelto, entero y cocido al dente, con el corazón ligeramente resistente, es el santo grial de la paella. La cebolla, al liberar sus azúcares y agua, crea un ambiente más propenso a que los granos se peguen entre sí o se rompan durante la cocción, algo totalmente incompatible con la calidad que se espera de una paella tradicionalmente elaborada en su cuna, la Albufera.

Para este experto maestro paellero, cada grano de arroz debe ser un pequeño universo individual, perfectamente cocido pero sin perder su forma, capaz de liberar almidón en la medida justa para crear esa ligera melosidad en torno a él, pero sin llegar a ser pegajoso, y la cebolla, con su naturaleza higroscópica y su tendencia a la descomposición en la cocción prolongada del sofrito, simplemente no coopera con esta visión de la perfección arrocera que persigue un buen maestro paellero.

EL VERDADERO FUNDAMENTO DEL SABOR

El Verdadero Fundamento Del Sabor
Fuente: Freepik

Si la cebolla está proscrita, ¿cuál es entonces la base aromática sobre la que se construye el sabor profundo y complejo de una paella valenciana auténtica? La respuesta, según este maestro paellero, reside en la calidad de los ingredientes principales del sofrito tradicional y en la paciencia de su cocción. Tomate maduro rallado o triturado, ajo picado finamente, pimiento rojo y, en ocasiones, un poco de judía verde o garrofó, son los pilares fundamentales sobre los que se asienta el sabor antes de añadir el agua o el caldo.

Este maestro paellero insiste en que es la cocción lenta y cuidadosa de estos pocos y selectos vegetales, junto con la carne (pollo, conejo) o el marisco, lo que extrae y concentra los sabores que luego infusionarán el caldo y serán absorbidos por el arroz, creando una base de sabor limpia y potente, sin la dulzura ni la humedad excesiva que aportaría la cebolla, garantizando que el verdadero protagonista, el arroz, brille con luz propia, tal como lo concibieron los primeros maestros paelleros. Su arte demuestra que, a veces, menos es más para alcanzar la perfección culinaria.

Cuánto se debe cobrar para pertenecer a la clase alta, media o baja en España, según la OCDE

Aunque las clases sociales parecen un concepto propio de tiempos muy, muy pasados, la realidad es que la sociedad sigue dividida, aunque los límites entre las clases de alta, media y baja son más difusos que entonces. O al menos eso es lo que se desprende por parte del último análisis dela OCDE.

Porque una buena parte de la población considera que pertenece a esa famosa ‘clase media’ en la que nos podemos permitir algunos caprichos, pero sin pasarnos de la raya. De hecho, según un estudio desarrollado por el CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 44,6% de los encuestados considera que pertenece a la clase media.

LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES NOS CONSIDERAMOS ‘CLASE MEDIA’, PERO NO ES UNA PERCEPCIÓN REAL, SEGÚN LA OCDE

El dinero, claro, juega un papel fundamental, pero no es el único factor a considerar. La OCDE, por ejemplo, ha desarrollado un método para clasificar a la población según sus ingresos, desde la clase baja, la clase media o la clase baja. Pero este enfoque, aunque útil, no captura la complejidad de un fenómeno social tan arraigado en nuestra cultura y nuestras relaciones sociales.

La percepción subjetiva de la propia posición social, las aspiraciones individuales y las desigualdades estructurales son solo algunas de las variables que entran en juego al intentar definir a qué clase pertenecemos.

Ingresos Mensuales Clase Media En España Ocde Fuente: Europa Press
Ingresos Mensuales Clase Media En España Ocde Fuente: Europa Press

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas en 2024 a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el sueldo nacional español ha obtenido un aumento del 2,0%.

LOS INGRESOS DE CLASE MEDIA DEBEN SITUARSE ENTRE LOS 13.433 Y LOS 3581 EUROS MENSUALES

Aquí, y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase media está compuesta por aquellos hogares cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la renta familiar mediana. En 2025, la renta media mensual en España se sitúa en 1790 euros, lo que significa que los ingresos de clase media deben estar entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.

Aunque este criterio establece un rango claro, existen variaciones a nivel local y regional. Por ejemplo, la renta familiar mediana en España se encuentra en los 18.316 euros anuales, por lo que, según el análisis de la OCDE, para que un hogar pertenezca a la clase media, los ingresos deben situarse entre los 13.737 y los 36.632 euros anuales. Mientras, por debajo, se colocaría a la clase baja, con ingresos inferiores a 11.395 euros, correspondientes a menos del 75% de la cantidad media.

LA CLASE BAJA SE ENCUENTRA BAJO PRESIÓN

Además de definir el rango de la clase media, la OCDE también determina los ingresos que caracterizan a las clases baja y alta. En términos de salario mensual, cualquier persona que gane menos de 1.343 euros al mes se considera de clase baja, mientras que quienes perciben más de 3.581 euros al mes se encuentran en la clase alta.

Estos valores se basan en la renta familiar mediana, pero no son absolutos. El costo de vida, la ubicación geográfica y la situación particular de cada hogar juegan un papel crucial en la clasificación de clase social.

Clase Baja En Fuente: Europa Press
Clase Baja En Fuente: Europa Press

Uno de los aspectos más preocupantes es que, a pesar de los ingresos relativamente estables de muchos españoles, la clase media se encuentra bajo presión. Desde 2015, el crecimiento de los ingresos de las clases medias ha sido más lento que el de las clases altas. La inflación y el aumento del precio de la vivienda en España han exacerbado las dificultades para muchos hogares que, a pesar de pertenecer a la clase media, sienten que su estabilidad económica está en peligro.

MÁS DE UNO DE CADA CINCO HOGARES GASTA MÁS DE LO QUE GANA

Así, y según los cálculos de la OCDE las clases quedarían definidas de la siguiente forma:

  • Clase baja: hasta 11.395 euros anuales / menos de 1.343 euros mensuales.
  • Clase media: desde 11.395 a 30.386 euros al año / entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.
  • Clase alta: a partir de 30.386 euros al año / más de 3.581 euros al mes.

La OCDE concluyó en su informe que la clase media se ha visto reducida en la mayoría de países debido a las dificultades de la población juvenil para llegar a los ingresos promedios de la clase media. “Mientras que casi el 70% de los baby boomers formaban parte de hogares de ingresos medios cuando estaban en su veintena, hoy solo el 60% de los millennials lo son”, especifica el organismo.

También resalta otra conclusión a tener en cuenta. Más de uno de cada cinco hogares de ingresos medios gasta más de lo que gana y el sobreendeudamiento es “mayor para ellos”. Por ello, la OCDE instó a los gobiernos a “mejorar el acceso a servicios públicos de alta calidad y garantizar una mejor cobertura de protección social”. Entre las medidas, citó la posibilidad de fomentar la oferta de viviendas asequibles.

No son las Highlands de Escocia, es el parque natural de Asturias donde aún puedes ver osos en libertad

0

Asturias despliega un tapiz verde y montañoso que, a primera vista, podría evocar parajes remotos como las Highlands escocesas, invitando a la imaginación a volar hacia brumas y leyendas de tierras celtas. Sin embargo, bajo esa primera impresión de similitud geográfica, se esconde una realidad natural profundamente ibérica, forjada por siglos de coexistencia entre el ser humano y un entorno agreste, donde la vida salvaje no es un mero recuerdo histórico, sino una presencia vibrante que late en cada valle y cada cumbre.

Esta comunidad, orgullosa de su identidad y paisaje, guarda secretos que van más allá de la costa brava o los picos nevados más evidentes, lugares que son postales reconocibles pero que a veces eclipsan otros rincones de asombrosa biodiversidad y valor ecológico. Es un territorio que exige ser explorado con calma, con la mirada atenta a los detalles, porque en sus entrañas, en sus bosques y en sus cumbres, pervive la magia de lo inesperado, ofreciendo experiencias que rara vez se encuentran ya en el Viejo Continente, desafiando la idea de que los grandes mamíferos solo existen en documentales.

SOMIEDO: LA JOYA ESCONDIDA ENTRE MONTAÑAS Y PRADERAS ALTAS

YouTube video

Adentrarse en el Parque Natural de Somiedo es iniciar un viaje a través del tiempo, un recorrido por un paisaje esculpido por la geología y la mano sabia de quienes lo han habitado durante generaciones, creando un equilibrio delicado y fascinante. Sus valles profundos, custodiados por picos que arañan el cielo, son el escenario de una vida rural que se aferra a sus raíces, con aldeas donde la arquitectura tradicional, como las singulares cabanas de teito, se integra perfectamente en el entorno, recordándonos que el ser humano también es parte de este ecosistema. Es un lugar donde la naturaleza impone su ritmo, y uno debe rendirse a él, caminando por senderos que serpentean entre bosques de hayas y robles, por donde han transitado pastores y su ganado durante siglos, sintiendo la autenticidad del lugar en cada paso que das sobre la tierra.

Este parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, no es solo un conjunto de montañas; es un complejo sistema donde los lagos de origen glaciar, como los lagos de Saliencia o el Lago del Valle, reflejan el cielo y las cumbres circundantes, añadiendo una belleza líquida a un paisaje ya de por sí espectacular. La presencia de las «brañas», esos pastos de altura con sus construcciones singulares, testimonia una forma de vida trashumante que ha marcado el carácter de la zona, configurando un mosaico de ecosistemas que van desde los bosques de ribera hasta las cumbres desnudas y venteadas, cada uno con su flora y fauna específicas, formando un refugio de biodiversidad inigualable.

EL REINO SILENCIOSO DEL OSO PARDO IBÉRICO

Si hay un habitante emblemático y casi legendario de este rincón de Asturias, ese es sin duda el oso pardo cantábrico, un símbolo de la recuperación de la fauna salvaje en la península ibérica. Durante años al borde de la extinción, gracias a los esfuerzos de conservación y a la protección de su hábitat, esta especie ha logrado aumentar sus poblaciones, convirtiendo Somiedo y las áreas circundantes en uno de sus principales bastiones, un lugar donde aún pueden moverse con relativa libertad y seguridad, encontrando el alimento y el refugio que necesitan para prosperar, lejos del acoso que sufrieron en el pasado.

Ver un oso en libertad es una experiencia que trasciende lo meramente turístico; es un encuentro con la naturaleza en su estado más puro, un recordatorio de lo que podemos lograr cuando nos comprometemos con la conservación del medio ambiente. Aunque avistar uno requiere paciencia, suerte y, sobre todo, respeto por el animal y su entorno, existen puntos de observación y rutas guiadas que aumentan las posibilidades, permitiendo a los visitantes maravillarse con la majestuosidad de estos animales desde la distancia adecuada, garantizando así su tranquilidad y preservando la magia del momento sin interferir en sus rutinas diarias de alimentación y descanso.

¿ESCocia? ¡No, ESTAMOS EN EL CORAZÓN VERDE DE ESPAÑA!

YouTube video

La comparación con las Highlands escocesas surge de esa visión inicial de paisajes ondulados, verdes intensos y una cierta atmósfera de misticismo que envuelve las montañas cuando la niebla desciende. Ambos son lugares de belleza salvaje, pero la diferencia fundamental no reside solo en la geografía o el clima, sino en la esencia misma de la biodiversidad que albergan y la historia de su relación con el ser humano. Mientras Escocia evoca páramos extensos y castillos históricos, Asturias, especialmente Somiedo, habla de bosques maduros, de la presencia constante de grandes carnívoros y de una cultura rural aún viva, ligada a la tierra de una manera muy específica, donde las brañas y la vida de los vaqueiros de alzada son testimonios de una adaptación única al medio, distinta de la historia de los clanes y los castillos escoceses.

La magia de Somiedo no se encuentra en la ausencia de civilización, sino en cómo la civilización se ha integrado en el paisaje sin destruirlo, manteniendo una convivencia que ha permitido la supervivencia de especies como el oso. A diferencia de otras zonas de Europa donde los grandes predadores fueron erradicados hace siglos, la perseverancia de la vida salvaje en este rincón de Asturias es un milagro de nuestro tiempo, un testimonio de que la recuperación es posible cuando hay voluntad y se dan las condiciones adecuadas, ofreciendo una experiencia mucho más auténtica y vibrante para el amante de la naturaleza. Es un recordatorio de que no hace falta cruzar fronteras lejanas para encontrar lugares verdaderamente salvajes y llenos de vida.

UN PAISAJE VIVO: FLORA, FAUNA Y TRADICIÓN SOMEDANA

El valor ecológico de Somiedo va mucho más allá de la presencia del oso. Sus bosques de hayas son espectaculares en cualquier época del año, especialmente en otoño cuando se visten de colores ocres y dorados, creando un espectáculo visual inolvidable. Estos bosques son el hogar de una gran variedad de otras especies, desde ciervos y corzos hasta jabalíes, y una rica avifauna que incluye rapaces y aves forestales, conformando un ecosistema complejo y saludable donde cada elemento desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio natural de la zona. La flora también es notable, con especies endémicas y comunidades vegetales adaptadas a las duras condiciones de montaña, desde los pastizales alpinos hasta las orquídeas que florecen en primavera.

Pero como decíamos, Somiedo no es solo naturaleza virgen; es también un paisaje cultural, modelado por la actividad humana a lo largo de los siglos. Las brañas con sus «teitos», los cercados de piedra, los antiguos caminos de herradura, todo ello cuenta la historia de una comunidad que ha vivido de la ganadería y ha sabido adaptarse a un entorno exigente, manteniendo vivas tradiciones y un conocimiento profundo del medio que son parte esencial del patrimonio inmaterial del parque. Esta dualidad entre lo natural y lo cultural confiere a Somiedo una riqueza única, un carácter que lo diferencia de otros espacios naturales y lo convierte en un destino fascinante para quienes buscan algo más que un simple paisaje bonito.

SOMIEDO, ASTURIAS: DONDE LA NATURALEZA AÚN MANDA

YouTube video

Visitar Somiedo, en Asturias, es una invitación a desconectar del frenético ritmo de la vida moderna y a reconectar con los ritmos pausados de la naturaleza. Es una oportunidad para respirar aire puro, caminar por senderos rodeados de belleza salvaje y, con un poco de suerte y discreción, ser testigo de la vida de uno de los animales más emblemáticos de Europa. No se trata de un parque temático ni de un zoológico al aire libre; es un espacio donde la vida salvaje tiene prioridad, y los visitantes son invitados a ser observadores respetuosos, entendiendo que la conservación de este patrimonio natural es una responsabilidad compartida, un esfuerzo colectivo que garantiza que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la majestuosidad de este lugar y de sus habitantes.

La experiencia de Somiedo, la esencia de Asturias en su versión más indómita, radica precisamente en esa posibilidad de la observación, en la esperanza de un avistamiento, en el sonido del viento entre las copas de los árboles o el murmullo del agua en un arroyo de montaña. Es la promesa de una aventura genuina, de un encuentro con lo salvaje que nos recuerda nuestro lugar en el mundo natural y la importancia de preservar estos santuarios. Es un destino que te deja una huella profunda, una vez que has pisado estas tierras te das cuenta de la importancia de proteger estos espacios y de lo afortunado que eres de haberlos conocido, una experiencia que sin duda te cambia la perspectiva sobre la naturaleza y la conservación.

La estrafalaria boda de Jeff Bezos, fundador de Amazon, desata una rebelión contra la turistificación

Lo que representa la boda de Jeff Bezos es «la apropiación de Venecia como un escenario privado para el lujo extremo y la ostentación sin límites», explican los portavoces del movimiento vecinal de la ciudad. «No hay espacio para Bezos» es más que un eslogan, es el grito de una ciudad que siente que pierde su alma entre hoteles de cinco estrellas, yates colosales y fiestas exclusivas que cierran barrios enteros al ciudadano común.

La boda, que promete ser uno de los eventos más lujosos del año, ha provocado una respuesta social contundente. Colectivos locales, plataformas ciudadanas y vecinos han unido fuerzas en una protesta que no solo apunta a Jeff Bezos y Lauren Sánchez, sino a una forma de entender Venecia como un parque temático para ricos. Lo que hace unos años podía parecer anecdótico (como la boda de George Clooney en 2014)  hoy desata rechazo y resentimiento. El contexto ha cambiado, menos vecinos, más hoteles, más cruceros, menos viviendas disponibles.

Los organizadores de las protestas han anunciado que intentarán bloquear el acceso a algunos lugares clave con barcas inflables y cadenas humanas. El punto más sensible sería la Iglesia de la Misericordia, situada en el popular barrio de Cannaregio, donde los manifestantes planean impedir simbólicamente el paso por tierra y mar. «No vamos a permitir que conviertan nuestra ciudad en un decorado sin alma», explican los portavoces. La protesta será, insisten, pacífica, pero visual y contundente.

El alcalde Luigi Brugnaro y el presidente de la región, Luca Zaia, han salido en defensa del enlace, acusando a los manifestantes de dañar la imagen internacional de la ciudad. Para ellos, la boda es una oportunidad económica y de visibilidad. “¿Qué imagen queremos dar? ¿La de una ciudad hostil al turismo de lujo?”, ha preguntado Zaia. Pero del otro lado están los vecinos que ven cómo los precios suben, los alquileres desaparecen y los servicios públicos se degradan.

Bezos, con sus cinco megayates, sus invitados multimillonarios y su boda de tres días con fuegos artificiales de alta costura, se ha convertido en el blanco perfecto de una ciudad agotada por el turismo masivo y el desarraigo. «No es solo Bezos», dicen los vecinos, «es todo lo que representa». Y esta vez, Venecia ha dicho basta.

Del 26 al 28 de junio, mientras se celebre el amor, también se escuchará la rabia de quienes aún viven en la ciudad. Puede que el pastel nupcial esté hecho por el mejor chef del mundo, pero muchos esperan que a Bezos se le atragante el primer bocado.

Una boda de lujo que enciende la mecha del descontento

Una Boda De Lujo Que Enciende La Mecha Del Descontento
Fuente: Agencias

Jeff Bezos y Lauren Sánchez han elegido Venecia como escenario de su boda, prevista entre el 26 y el 28 de junio, pero lo que para ellos será una celebración romántica y glamurosa, para muchos venecianos representa la gota que colma el vaso. El enlace, que movilizará a más de 200 invitados de la élite global, desde Oprah Winfrey hasta DiCaprio o los Kardashian, simboliza para los vecinos el uso de la ciudad como un decorado para el lujo y la ostentación.

La imagen de cinco hoteles de cinco estrellas ocupados por los invitados y megayates atracados en los canales refuerza la sensación de una Venecia secuestrada por los intereses de los más ricos. Para muchos vecinos, esta boda simboliza no solo la pérdida de identidad veneciana, sino también la desigualdad creciente y la colonización turística que expulsa a los residentes. La ciudad, afirman, no está en venta ni se alquila al mejor postor, por muchos millones que traiga consigo el evento.

Protestas creativas y una amenaza simbólica contra la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez

Protestas Creativas Y Una Amenaza Simbólica
Fuente: Agencias

Desde que se confirmó el enlace, los grupos de protestas de Venecia han desplegado una campaña visible y provocadora. Pancartas con el lema «No Bezos» colgaron del campanario de San Giorgio y del icónico puente de Rialto, despertando la atención mediática, que al final es el principal objetivo, hacer un llamado de atención sobre lo que está pasando en la ciudad italiana.

El pasado viernes, 200 manifestantes se congregaron en una asamblea cerca del puente, donde anunciaron acciones para boicotear el evento (menos mal que todo se hace en plan pacifico) planean bloquear los accesos por mar con botes hinchables y cortar el paso por tierra con sus propios cuerpos.

Estas manifestaciones, aseguran sus promotores, serán pacíficas pero decididas. «Si hace falta, nos tiramos al canal», han dicho con ironía y determinación. Su objetivo es hacer ruido, incomodar y recordar que la ciudad sigue viva, que hay gente que la habita y la defiende. Para ellos, esta es una lucha por la dignidad de Venecia y su futuro, no una simple pataleta contra un millonario. No se oponen al matrimonio, sino a que la ciudad se convierta en un escenario para los excesos de unos pocos.

Divisiones políticas y sociales en la ciudad

Divisiones Políticas Y Sociales En La Ciudad
Fuente: Agencias

La protesta no ha sido bien recibida por todos, claramente por los novios y los invitados a la boda no. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha criticado duramente a los manifestantes, llamándolos «cuatro gatos violentos» y excusándose personalmente ante Bezos por el posible malestar. Por su parte, el presidente regional Luca Zaia ha tildado las protestas de «vergonzosas», defendiendo que eventos como este traen riqueza y visibilidad a la ciudad. Para ambos, los beneficios económicos pesan más que las molestias o el simbolismo político.

Sin embargo, esta visión es rechazada por quienes ven en este tipo de celebraciones un síntoma de una ciudad al borde del colapso. Venecia ya ha perdido buena parte de su población residente España (por debajo de los 50.000 habitantes), un fenómeno que está a afectando a una gran cantidad de ciudades emblemáticas de Europa, incluidas varias de y sufre una crisis habitacional y laboral. Las voces críticas creen que, en lugar de depender del turismo VIP, se deberían aplicar políticas para devolver la ciudad a sus ciudadanos y frenar la progresiva conversión de Venecia en un parque temático de lujo.

El debate sobre el turismo masivo y la identidad veneciana

El Debate Sobre El Turismo Masivo Y La Identidad Veneciana
Fuente: Agencias

Pero lo que muchos desconocen es que la indignación con la boda de Bezos es solo la punta del iceberg. Durante años, Venecia ha batallado contra la masificación turística (un fenómeno que afecta a muchas ciudades españolas, Madrid y Barcelona por ejemplo), las plataformas de alquiler vacacional y los cruceros gigantes que inundan sus canales.

Muchos residentes se sienten desplazados por un modelo económico que favorece al visitante sobre el habitante, y eventos como esta boda refuerzan la percepción de que la ciudad ha perdido el control de su destino, un destino que para muchos ya se había perdido y esta boda solo viene a mostrar heridas anteriores.

Este conflicto es también una lucha simbólica por la identidad de Venecia. ¿Debe la ciudad ser un escaparate para celebridades o un lugar donde vivir, trabajar y criar una familia? Los activistas de «No space for Bezos» quieren recordar al mundo que Venecia no es un decorado de cine ni un destino exclusivo, sino una comunidad real que lucha por su supervivencia frente al avance del turismo elitista y la especulación global.

Una experta en Casa Real revela por qué tienen a la reina emérita Sofía esperando y sin el Toisón de Oro

A inicios de año, la reina emérita Sofía de Grecia fue protagonista en los principales titulares cuando la Casa Real anunciaba que sería galardonada con una de las distinciones más simbólicas y relevantes del país: el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. 

Sin embargo, ha pasado medio año desde aquel anuncio y aún no se ha concretado ni la fecha ni el lugar de dicha ceremonia. Esta ausencia de información ha despertado todo tipo de especulaciones e interrogantes. Ahora, una experta en protocolo ha salido a dar detalles sobre las posibles razones de este retraso.

El Toisón de Oro: Una distinción con fuerte carga simbólica para la reina Sofía 

El Toisón De Oro: Una Distinción Con Fuerte Carga Simbólica Para La Reina Sofía 
Una distinción con fuerte carga simbólica para la reina Sofía | Fuente: Agencias

El Toisón de Oro no es un reconocimiento cualquiera ni se le otorga a personas al azar. Se trata de una de las máximas condecoraciones otorgadas por la Corona española y ejerce una gran carga institucional, histórica y simbólica. El anuncio de la concesión a la emérita Sofía fue plasmado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado enero con el siguiente texto: «Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España (…) Vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro».

El gesto se interpretó como un reconocimiento público a los años de entrega y servicio de Sofía a la institución monárquica y al país. A sus 85 años, y después de casi cinco décadas como reina consorte, este homenaje se percibía como un broche final a su intachable trayectoria. Sin embargo, la omisión de una fecha para la imposición ha generado cierto desconcierto e incomodidad pública.

¿Por qué no se ha llevado a cabo la condecoración?

¿Por Qué No Se Ha Llevado A Cabo La Condecoración?
Por qué no se ha llevado a cabo la condecoración | Fuente: Agencias

La revista Semana ha consultado a la experta en protocolo y Casa Real, Diana Rubio, para aclarar por qué, pese a estar concedida, la entrega del Toisón aún no ha tenido lugar. Su análisis descarta interpretaciones negativas o suspicaces. Según Rubio, las postergaciones son habituales en eventos de esta magnitud. «Las razones más comunes incluyen problemas de agenda, ya que se requiere una fecha en la que coinciden múltiples asistentes: miembros de la familia real, representantes del Gobierno, autoridades, etc.», explicó.

Además, destacó que «se trata de eventos excepcionales que se planifican con sumo cuidado, y cuya ejecución suele estar sujeta a una combinación de factores simbólicos, institucionales y estratégicos». Es decir, la Casa Real estaría actuando improvisadamente, si no que estarían esperando el mejor momento para realizar el acto, maximizando su carga institucional, simbólica y comunicativa.

Incluso, la propia historia reciente de la familia real confirma estas prácticas. Diana Rubio recuerda que la princesa Leonor esperó más de dos años para recibir oficialmente su Toisón de Oro, a pesar de que la concesión fue anunciada en octubre de 2015. El acto de imposición fue llevado a cabo en enero de 2018, coincidiendo con el 50º cumpleaños del rey Felipe VI. En ese caso, se relacionó con una fecha especial que reforzara el simbolismo del evento.

Se estaría gestando un posible acto de cierre y gratitud institucional

Se Estaría Gestando Un Posible Acto De Cierre Y Gratitud Institucional
Se Estaría Gestando Un Posible Acto De Cierre Y Gratitud Institucional | Fuente: Agencias

Si bien no se ha determinado una fecha para la ceremonia de la emérita Sofía, todo indica que la imposición del Toisón de Oro estará condicionada por su relevancia histórica y emocional. Rubio sostiene que «la concesión e imposición del Collar del Toisón de Oro representa, desde el punto de vista del protocolo, uno de los actos más solemnes y de mayor carga simbólica que puede llevar a cabo la Jefatura del Estado». Estas son parte de las razones por los que se estaría evitando improvisar o realizar el acto en un contexto menor.

En palabras de la experta, Diana Rubio, «la imposición del Collar del Toisón de Oro a la Reina Sofía no constituye un simple gesto honorífico. Puede considerarse un acto final de honor y gratitud institucional por sus décadas de servicio». La previsión, por tanto, sugiere que el evento no solo será solemne y de gran envergadura, sino también será emocionalmente significativo, algo que represente de forma tangible la despedida del rol público de una figura que ha sido trascendental en la historia reciente de España.

Por otro lado, la Casa Real, consciente de la relevancia emocional del momento que atraviesa la reina emérita Sofía respecto a la salud de su hermana Irene de Gracia y del propio Juan Carlos I, habría optado por postergar el evento hasta contar con las condiciones óptimas tanto institucionales como personales para llevar a cabo la imposición del Toisón de Oro. Como recuerda Rubio, en estos casos «la planificación del acto tiene que considerar la disponibilidad emocional y física de todos los protagonistas».

Kéfir: El probiótico aprobado por los nutricionistas que revoluciona tu salud y metabolismo

0

Pocos alimentos han logrado trascender culturas y siglos como el kéfir. Esta bebida fermentada, ancestral y milenaria, ha llegado hasta nuestras mesas no solo por su sabor característico, sino por los asombrosos beneficios que ofrece a la salud. Su origen se remonta a tradiciones transmitidas de generación en generación, marcando el inicio de un legado probiótico que hoy la ciencia respalda con evidencia.

Lejos de ser una moda pasajera, el kéfir representa una fusión perfecta entre nutrición, historia y bienestar. Expertos en salud coinciden en que este probiótico no solo mejora la digestión, sino que puede influir positivamente en el metabolismo, el sistema inmunológico y hasta el aspecto de la piel. Comprender sus orígenes nos permite apreciar aún más su papel en una dieta saludable y consciente.

El origen ancestral del Kéfir: Un legado de salud

El Origen Ancestral Del Kéfir: Un Legado De Salud
Fuente: Agencias

Para entender los beneficios del kéfir, es esencial conocer su origen. Según la nutricionista Laura Parada, esta bebida fermentada se elabora a partir de granos únicos, una combinación exclusiva de bacterias beneficiosas y levaduras. A diferencia de otros productos lácteos cultivados, el kéfir ofrece una mezcla viva que potencia la salud intestinal y general. Su valor reside no solo en su composición, sino también en la sabiduría ancestral que lo respalda.

Aunque su origen exacto es incierto, existen registros de que en 1909 los rusos ya preparaban kéfir en bolsas de piel animal, mezclando leche con granos de kéfir. Con los años, su producción se expandió y se convirtió en un alimento habitual en la dieta rusa. Este probiótico no solo ha perdurado, sino que ha ganado reconocimiento mundial por sus propiedades. Su historia es la prueba viva de un legado que ha atravesado culturas y generaciones.

Un aliado para tu salud digestiva

Un Aliado Para Tu Salud Digestiva
Fuente: Agencias

El kéfir es mucho más que una bebida fermentada: es un escudo natural para el sistema digestivo. Gracias a su combinación de bacterias beneficiosas y levaduras, este probiótico ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, reduciendo las bacterias dañinas y fomentando las saludables. Su alto contenido en fibra, además, favorece el tránsito intestinal, alivia el estreñimiento y puede prevenir afecciones como la diarrea o la enterocolitis, según diversos estudios científicos recientes.

El aporte de este alimento va más allá del bienestar digestivo. Este probiótico también juega un papel clave en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Las bacterias que lo componen se alimentan parcialmente de glucosa, reduciendo su presencia antes de que pase al torrente sanguíneo. Esta propiedad lo convierte en una herramienta valiosa para quienes buscan prevenir picos de azúcar, especialmente en el contexto de dietas controladas o enfermedades metabólicas.

Otro de los grandes atributos es su capacidad antimicrobiana. El ácido láctico que se genera durante su fermentación actúa como una barrera natural frente a infecciones, ayudando al organismo a combatir bacterias y hongos perjudiciales. Esta función protectora se suma a su perfil nutricional y lo posiciona como un aliado integral para la salud. Incluir este probiótico en la dieta diaria puede marcar una diferencia real en el sistema inmunológico y digestivo.

Kéfir: tu secreto para una piel radiante y un metabolismo activo

Kéfir: Tu Secreto Para Una Piel Radiante Y Un Metabolismo Activo
Foto: Unsplah

La farmacéutica y nutricionista Paula Martín Clares, en su libro -La salud de tu piel está en lo que comes-, revela que el kéfir contiene proteína, carbohidratos, potasio, calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A, D y B. Este probiótico optimiza el metabolismo, regula los procesos digestivos, limpia el tracto gastrointestinal y regula los niveles de glucosa y lípidos en sangre.

Además, su alto contenido en proteínas y su bajo aporte calórico lo convierten en un aliado perfecto para quienes buscan adelgazar. El kéfir, un probiótico que te embellece desde adentro hacia afuera. Por otro lado, la nutricionista y farmacéutica Marián García (Boticaria García) destaca la diversidad de microorganismos presentes en el kéfir, comparándolo con un yogur natural. Ambos, kéfir y yogur, son excelentes opciones para la salud intestinal, y la experta aconseja alternar su consumo diario para enriquecer aún más nuestra microbiota.

Probióticos y metabolismo: una relación clave para tu peso

Probióticos Y Metabolismo: Una Relación Clave Para Tu Peso
Fuente: Agencias

Aunque los alimentos probióticos suelen asociarse con la salud intestinal, su impacto en el metabolismo y el control del peso es igualmente relevante. La doctora Isabel Dorst, nutricionista de BIOMES, destaca que el microbioma intestinal influye directamente en nuestro bienestar general, incluyendo el peso corporal. Un desequilibrio en esta flora microbiana puede afectar negativamente nuestras defensas, la absorción de nutrientes e incluso ralentizar los procesos metabólicos básicos del organismo.

El kéfir, gracias a su riqueza probiótica, optimiza la digestión de las grasas y estimula el gasto energético. Además, su contenido proteico genera un efecto saciante que ayuda a controlar el apetito, favoreciendo así la pérdida de peso. Una alimentación que incluya probióticos como el kéfir no solo mejora el equilibrio intestinal, sino que también incrementa la diversidad del microbioma y reduce la inflamación abdominal, promoviendo un metabolismo más activo y eficiente.

Cómo elegir el mejor kéfir

Cómo Elegir El Mejor Kéfir
Fuente: Agencias

Ante la variedad de opciones en el mercado, es fundamental saber elegir un buen kéfir. Los especialistas aconsejan fijarse en el contenido de azúcares y el tipo de leche utilizada en su elaboración, recomendando adquirirlo en tiendas especializadas. Boticaria García, por su parte, propone la regla del 3-4-3: 3% de grasa, 4% de azúcar y 3% de proteína.

El kéfir, un probiótico con un legado ancestral, se presenta como un aliado invaluable para tu salud. Sus beneficios abarcan desde la mejora de la flora intestinal y la regulación del azúcar en sangre, hasta la protección contra infecciones y el cuidado de tu piel.

Conclusión

Conclusión
Foto: Pixabay

Incorporar kéfir a tu alimentación diaria es una decisión que va más allá de seguir una tendencia: es apostar por un alimento funcional, avalado por nutricionistas y respaldado por la ciencia. Su acción sobre la microbiota, el metabolismo y el sistema inmunológico lo convierte en una herramienta poderosa para mejorar la salud integral de forma natural y sostenible.

Este probiótico milenario no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un imprescindible en dietas saludables y equilibradas. Conocer su origen, sus beneficios y cómo elegir el más adecuado, empodera al consumidor a tomar decisiones informadas. El kéfir es, sin duda, mucho más que una bebida fermentada: es un legado vivo de salud y bienestar.

Spotify defiende su modelo de pago a los artistas en su reporte anual

El ‘Loud & Clear’ de Spotify, un informe anual de la empresa en el que revisa cuánto dinero han repartido en la industria musical, siempre da que hablar. El estudio de la empresa sueca ha sido la herramienta clave para defender su modelo de negocio frente a las críticas constantes de los artistas, sobre todo independientes, de que la plataforma es una de las que menos dinero reparte entre los músicos por cada reproducción. 

Lo cierto es que la versión de este año deja varias cosas en claro. Lo primero es que la empresa recuerda que a pesar del promedio presentado por varios medios como su pago por reproducción, 0,003 euros por reproducción, en realidad las regalías se dividen dependiendo del porcentaje que cada artista representa dentro de las reproducciones totales de la plataforma, y segundo, recuerdan que este año han repartido unos 10 mil millones de dólares, alrededor de 8618 millones de euros, lo que presumen es el monto más grande que ha repartido una empresa dentro de la industria musical.

Incluso a pesar de esta situación, la empresa acepta que la era del streaming ha creado nuevas dificultades en la industria musical. «El streaming ha permitido a millones de personas compartir fácilmente su música a nivel mundial; es algo asombroso. Pero el gran volumen de usuarios que suben contenido significa que la fracción que alcanza el éxito parece menor con el tiempo. La realidad es que, gracias al streaming, más artistas que nunca generan regalías en cada etapa de su carrera. Más que en ningún otro momento de la historia de la música», se lee en el informe.

Lo cierto es que el reto de llegar a un gran público es cada vez más complicado precisamente por la cantidad de ruido y contenido que hay en las plataformas de streaming. La propia Spotify ha aceptado que en los últimos años han eliminado canciones y perfiles dedicados a subir ruido blanco creados por inteligencia artificial. Lo cierto es que la plataforma admite que, por momentos, han terminado creando dos clases de artistas, los extraordinariamente grandes y los demás. Al mismo tiempo, presumen que los artistas que se encuentran alrededor de los 100.000 más escuchados de la plataforma sueca han mejorado sus ingresos hasta 10 veces desde el año pasado. 

CÓMO SE VIVE FUERA DE LOS 100.000 MÁS ESCUCHADOS

La realidad es que el problema, y el reclamo que llega a Spotify desde afuera, es que ocurre con los artistas fuera de estos 100.000. La realidad es que la propia empresa en el informe señala lo complicado que es llegar a esta cúspide, aunque los datos que comparten también muestran que el monto que han repartido fuera de esos artistas que se encuentran entre los más populares del mundo, después de todo en la plataforma, según el mismo informe, hay 12 millones de usuarios subiendo música en la plataforma.

«El streaming ha permitido a millones de personas compartir fácilmente su música a nivel mundial; es algo asombroso. Pero el gran volumen de usuarios que suben contenido significa que la proporción de quienes tienen éxito parece ser menor con el tiempo», sentencia el propio texto.

De igual modo, recuerdan que la presencia de Spotify en la industria ha abierto también la posibilidad de un mayor mercado para la música indie, y para la aparición de discográficas con un nuevo plan de negocio. También es cierto, aunque el informe no entra en estos detalles, que la explosión de Spotify ha venido de la mano también de la segunda vida de los discos de vinilo, y de un crecimiento que se dibuja como imparable en la industria de la música en vivo. 

LOS ARTISTAS SIGUEN BUSCANDO OPCIONES MÁS ALLÁ DE SPOTIFY

En cualquier caso, es evidente que para la industria de la música sigue siendo importante buscar opciones más allá de Spotify para subsistir. Es una realidad que han señalado varios artistas, y que marca la estrategia de marca, sobre todo, de las discográficas del mundo del indie. Allí están en España casos como el de Rufus T. Firefly, Carolina Durante o Zahara. No son artistas que puedan comparar sus ingresos con figuras como Taylor Swift, pero sí son músicos que han sabido, de la mano de sus equipos, construir un grupo de oyentes fieles y un sustento económico viable. 

Zahara En Noches Del Botánico. Fuente: Agencias
Zahara En Noches Del Botánico. Fuente: Agencias

De todos modos, la realidad es que Spotify sigue siendo clave para que cualquier artista se dé a conocer. No es un secreto que es, con diferencia, la plataforma musical más usada del siglo XXI, y sigue siendo clave para empujar el crecimiento de una propuesta artística.

El Athletic ficha competencia a Unai Simón en la Real Sociedad

El Athletic Club de Bilbao ha dado un paso estratégico para blindar su portería. Aunque Unai Simón sigue siendo el pilar indiscutible bajo los tres palos de San Mamés, los movimientos recientes en el mercado apuntan a reforzar la competencia en un puesto clave para el equipo rojiblanco.

La inminente salida de Julen Agirrezabala, que está a un paso de cerrar su fichaje por el Valencia, ha obligado a la directiva bilbaína a reaccionar. Hasta ahora, Agirrezabala era el relevo natural de Unai Simón.

Agirrezabala Genera Un Problema Muy Incómodo Al Athletic Unai Simón
Fuente: Agencias

Sin embargo, sus ganas de sumar minutos y protagonismo lo han llevado a buscar nuevos horizontes. Con 24 años y un futuro prometedor, el joven meta donostiarra ve en el proyecto del Valencia de Carlos Corberán la posibilidad de ser titular semana tras semana, algo difícil en Bilbao mientras Unai Simón continúe a su actual nivel.

Ernesto Valverde se queda con opciones limitadas en la portería

La salida de Agirrezabala deja a Ernesto Valverde en una situación delicada. Con menos alternativas en el plantel, el técnico rojiblanco debe analizar cuidadosamente sus opciones para no comprometer el equilibrio del equipo. La primera alternativa lógica es Álex Padilla, quien ya tuvo minutos en la pasada campaña de LaLiga. Sin embargo, su cesión al Pumas de México podría extenderse hasta 2026, dependiendo de la decisión del club mexicano, lo que complica todavía más los planes de Valverde.

Ante este panorama, el club ha comenzado a mirar hacia su propia cantera. En el Bilbao Athletic, nombres como Mikel Santos y Oier Gastesi asoman como opciones para subir al primer equipo. Aunque Gastesi comenzó la pasada pretemporada con protagonismo, acabó perdiendo su lugar en el filial, pero sigue contando con la confianza de los responsables deportivos del club.

A pesar de la firme apuesta del Athletic por su cantera, el cuerpo técnico es consciente de que necesita incorporar competencia real para el puesto de Unai Simón. No solo se trata de tener un relevo, sino de mantener un nivel de exigencia que beneficie al grupo completo.

Iker Galindo, la nueva apuesta con pasado en la Real Sociedad para acompañar a Unai Simón

En medio de esta búsqueda de soluciones, el Athletic ha cerrado la llegada de Iker Galindo, un movimiento que podría tener peso en el futuro inmediato. El joven portero donostiarra, de apenas 20 años, llega procedente del Arenas, donde acumuló 24 titularidades y fue pieza clave en el ascenso del equipo a Primera RFEF. Aunque en principio su incorporación está pensada para reforzar el filial, su proyección lo coloca como una alternativa seria para el primer equipo a medio plazo.

Todo dependerá de la evolución de los actuales canteranos y de su propio rendimiento en Lezama. Galindo también cuenta con un pasado en la Real Sociedad, donde defendió la portería del equipo C y llegó a ser convocado en varias ocasiones por Sergio Francisco, ahora entrenador del primer equipo txuri-urdin. Aunque nunca llegó a debutar oficialmente con el Sanse, su crecimiento no ha pasado desapercibido para los técnicos vizcaínos.

Para el propio Galindo, el salto al Athletic representa un reto y una gran oportunidad profesional. Con la marcha de Agirrezabala cada vez más cercana, el club empieza a preparar el terreno para encontrar al futuro competidor de Unai Simón, una tarea que, tarde o temprano, será determinante para mantener la seguridad bajo los palos de San Mamés.

Renfe obliga a pasajeros a viajar tirados en el suelo, hacinados y sin agua

Una semana más, Renfe vuelve a estar en el ojo del huracán por otra incidencia, esta vez una que ha afectado a los viajeros de trenes AVLO de larga distancia. La principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías recibe quejas y reclamaciones prácticamente diarias por problemas en determinados trayectos, pero a veces se producen situaciones realmente insólitas.

Y es que, tras la afectación de 34.000 viajeros este pasado 12 de junio por una caída de tensión eléctrica de Adif (la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que hizo que varios trenes de Renfe cancelaran su salida y que el caos se apoderase de la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, el último gran conflicto ha surgido en Zamora, con un tren destino a la capital española.

Este domingo, el AVLO 04334 procedente del norte peninsular llegó media hora más tarde a la estación de Zamora sin aviso previo a los pasajeros. Los ciudadanos que esperaban en el andén se encontraron con una sorpresa desagradable al ingresar a los vagones: los asientos que habían pagado estaban ocupados por otras personas.

Tren Avlo Renfe
Fuente: Agencias

Tal y como cuenta Sandra, una zamorana afectada que ha relatado la situación, una de las azafatas de Renfe informó a los afectados de que debían realizar el recorrido de pie. Ante la falta de explicaciones adicionales, los pasajeros pidieron hablar con el supervisor del tren y este les desveló que Renfe recolocó a los usuarios de un tren averiado en Ourense, sentados en los lugares pagados quienes partían de Zamora.

Además de viajar de pie pese a haber pagado el billete y el asiento, hemos tenido que hacerlo sin agua

Sandra, afectada por la incidencia producida en Zamora en un AVLO destino Chamartín

Un billete de ida entre Zamora y Madrid rara vez cuesta menos de 50 euros. «El que se suba después, con su billete comprado para ese tren y a esa hora y con asiento asignado, ‘que se joda'», explica Sandra, que también asegura que, pese al nivel de los precios de Renfe, también tuvieron que realizar el trayecto sin agua. La situación ha dejado imágenes realmente llamativas de personas sentadas en el suelo o directamente tiradas por los vagones, casi hacinadas, con las maletas ocupando los accesos.

Pasajeros De Renfe Sin Asiento En Un Avlo De Zamora Destino Chamartín
Pasajeros De Renfe Sin Asiento En Un Avlo De Zamora Destino Chamartín | Fuente: @Sandracei

La cosa no ha quedado aquí, ya que el día de ayer también se produjo otra sorpresa con el mismo punto geográfico como protagonista. El tren programado para llegar a las 07:41 horas a Zamora y partir en dirección Madrid no ha admitido viajeros, deteniéndose únicamente para que se bajaran los viajeros que venían de Galicia. Renfe estableció un servicio especial a las 08:49 horas, provocando un retraso de más de una hora entre los afectados.

Problemas generalizados en trenes de Renfe de todo el país

Los pasajeros que sufren este tipo de situaciones reclaman a Renfe un mayor cuidado de los servicios de la España Vaciada, ya que los problemas son más habituales en estas zonas. «Llegué a Zamora en otro tren y, sin ninguna explicación, en Chamartín nos han separado en dos trenes distintos: uno dirección Santiago y A Coruña y otro destino Zamora y Ourense. Primero salieron ellos y nosotros 30 minutos más tarde», cuenta Javier.

De igual forma, este lunes, el AVLO 04154 Ourense-Madrid debía partir a las 06:24 horas, pero lo sustituyeron por un AVE desde A Coruña. «A los que estamos en AVLO, que es el que debería circular, nos tienen tirados en estación Ourense. Nos han estafado. Mi tren fue cambiado por un AVE que iba completo con mismo recorrido y horario y que no estaba previsto. ¿Vendieron más billetes de lo debido?«, se cuestiona un ciudadano perjudicado. La explicación ofrecida por Renfe fue que el tren se encontraba demorado en su salida debido a una incidencia operativa.

Mi tren fue cambiado por un AVE que iba completo con el mismo recorrido y horario y que no estaba previsto. ¿Vendieron más billetes de lo debido?

Un ciudadano perjudicado por el retraso de un AVLO en Galicia

«Es una puñetera vergüenza lo que está haciendo Renfe las provincias de Zamora y Salamanca. Suprimen frecuencias, quitan paradas, trenes, retrasos. […] Un trato muy discriminatorio a la zona oeste«, apunta otro usuario habitual. Sin embargo, las quejas y reclamaciones recibidas por la empresa en las últimas horas ejemplifican problemas en varios puntos del territorio nacional.

Tren Avlo Renfe
Fuente: Agencias

Este diario ha podido conocer que una incidencia entre Cunit (Tarragona) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha afectado este lunes a cinco líneas de Rodalies (R2 Sud, R14, R15, R16 y R17), con retrasos desde 15 minutos a más de 40 minutos sin pasar un solo tren por el andén, provocando la indignación de los pasajeros catalanes.

Asimismo, se han reportado problemas en vagones con destino a Granada donde los pasajeros han tenido que viajar sin aire acondicionado ni ventilación, con temperaturas exteriores de 38 grados. La solución ofrecida por Renfe fue moverse a otros vagones, dejando a pasajeros sin asiento nuevamente. En Córdoba, el coche 00697 se paró a la altura de la ciudad andaluza sin aire acondicionado y sin ningún tipo de información por medio de megafonía o del personal de abordo.

Se trata solo de algunos ejemplos de lo que ocurre periódicamente en la red de transporte nacional, que ha sido protagonista de diferentes conflictos de manera más acusada en los últimos meses, de manera indirecta en casos como el gran apagón nacional o directamente en sucesos como la interrupción de la circulación entre Madrid y Andalucía por el incidente en una catenaria y el robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo.

Horóscopo del 17 de junio de 2025

0

El horóscopo, una práctica ancestral que hunde sus raíces en la astrología babilónica, representa una guía que interpreta la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofreciendo predicciones y consejos sobre los posibles acontecimientos que pueden marcar nuestra jornada diaria. Su consulta se ha convertido para muchos en una costumbre que aporta una perspectiva diferente ante los desafíos y oportunidades.

Nos adentramos hoy en el martes 17 de junio de 2025, una jornada marcada por una configuración planetaria que invita a la reflexión y a la toma de decisiones mesuradas. La energía astral sugiere que la prudencia y la paciencia serán nuestras mejores aliadas para navegar las circunstancias que se presenten a lo largo del día.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

La jornada laboral se presenta cargada de una energía desbordante que le impulsará a tomar la iniciativa en proyectos importantes, aunque deberá tener cuidado con la impaciencia para no generar roces con sus compañeros. En cuanto a su salud, es un día idóneo para canalizar el exceso de vitalidad a través del ejercicio físico moderado.

En el terreno sentimental, la pasión será la gran protagonista, siendo un momento perfecto para sorprender a su pareja o, si está soltero, para atreverse a dar un paso adelante con esa persona que le interesa. La comunicación directa y honesta será la clave para fortalecer sus vínculos afectivos.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Hoy es un día para centrarse en la estabilidad económica y profesional, por lo que se recomienda analizar con detenimiento cualquier propuesta de inversión o gasto imprevisto. Su perseverancia en el trabajo comenzará a dar frutos visibles, ganando el reconocimiento que merece.

En el amor, buscará la tranquilidad y la seguridad de lo conocido, disfrutando de los placeres sencillos en compañía de sus seres queridos en un ambiente de total armonía. Para mantener el bienestar, preste atención a su alimentación y permítase momentos de relajación que le ayuden a desconectar de las preocupaciones.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su mente estará especialmente ágil y comunicativa, convirtiendo este día en una excelente oportunidad para negociaciones, presentaciones o cualquier actividad que requiera de su ingenio verbal. A nivel de salud, es importante que evite la dispersión y se centre en una sola tarea a la vez para no sobrecargar su sistema nervioso.

En el plano afectivo, la curiosidad le llevará a explorar nuevas facetas en su relación o a conocer gente nueva si no tiene pareja, mostrándose más abierto y sociable que de costumbre. Una conversación sincera podría resolver un pequeño malentendido que venía arrastrando desde hace tiempo.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Su intuición estará muy agudizada durante toda la jornada, así que no dude en hacerle caso a esa corazonada tanto en el ámbito laboral como en el personal. Es un buen momento para organizar sus finanzas y planificar a futuro, pero evite tomar decisiones drásticas movido por un impulso emocional.

El hogar y la familia serán su refugio y su prioridad, donde encontrará el equilibrio y la paz que necesita para recargar energías. En el amor, la ternura y el cuidado mutuo fortalecerán los lazos con su pareja de una manera muy significativa.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su creatividad brillará con luz propia en el entorno laboral, permitiéndole encontrar soluciones originales a problemas que parecían estancados y captando la atención de sus superiores. No obstante, procure que su necesidad de reconocimiento no le lleve a eclipsar el trabajo de los demás.

En el amor, sentirá el deseo de ser el centro de atención, lo que puede traducirse en gestos románticos grandilocuentes que sorprenderán gratamente a su pareja. Su salud se beneficiará de actividades lúdicas y creativas que le permitan expresar su yo más auténtico.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La organización y la atención al detalle serán sus grandes bazas en el trabajo, un día perfecto para poner orden en sus tareas pendientes y optimizar sus métodos para mejorar la eficiencia. En lo relativo a la salud, es un momento ideal para iniciar una nueva rutina de bienestar o para hacerse esa revisión que lleva tiempo posponiendo.

En el terreno sentimental, podría mostrarse algo más crítico de lo habitual, por lo que es fundamental que mida sus palabras para no herir sensibilidades sin pretenderlo. La clave será encontrar un equilibrio entre su perfeccionismo y la aceptación de las imperfecciones ajenas.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Las relaciones interpersonales cobran una especial relevancia hoy, siendo un día propicio para la colaboración, la diplomacia y la búsqueda de acuerdos en el ámbito profesional. Se enfrentará a una decisión importante que requerirá sopesar todos los pros y los contras con su característica ecuanimidad.

En el amor, la armonía y el equilibrio serán su principal objetivo, buscando planes que fomenten la conexión y el diálogo con su pareja. Si se encuentra soltero, su encanto natural atraerá a personas interesantes, pero no se precipite a la hora de elegir.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Se presenta una jornada de gran intensidad emocional y mental, durante la cual su capacidad para profundizar en los asuntos le permitirá descubrir información valiosa en su trabajo. Utilice esta energía para transformar una situación que le generaba malestar, pero evite caer en la desconfianza.

En el plano amoroso, la pasión será profunda y transformadora, dando pie a conversaciones íntimas que pueden llevar su relación a un nuevo nivel de complicidad. Su salud le pide que gestione el estrés a través de actividades que le permitan liberar la tensión acumulada.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Su espíritu aventurero y optimista le impulsará a buscar nuevos horizontes, ya sea a través de la planificación de un viaje, el inicio de un curso o la exploración de nuevas ideas en su profesión. La energía es favorable para expandir sus conocimientos y ampliar su red de contactos.

En el amor, la espontaneidad y el buen humor serán sus mejores armas de seducción, generando un ambiente distendido y divertido tanto si tiene pareja como si no. En cuanto a su salud, las actividades al aire libre le proporcionarán el bienestar físico y mental que necesita.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán las claves de su éxito durante esta jornada, en la que su capacidad para el trabajo duro y la planificación a largo plazo será especialmente recompensada. Es un día excelente para consolidar su posición profesional y avanzar hacia sus metas más ambiciosas.

En el terreno sentimental, puede que le cueste expresar sus emociones, pero un gesto o una acción valdrá más que mil palabras para demostrar su compromiso y lealtad. Para cuidar su salud, es fundamental que encuentre tiempo para el descanso y no permita que las obligaciones laborales le sobrepasen.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Hoy sentirá un fuerte impulso por la innovación y la originalidad, lo que le llevará a proponer ideas rompedoras en su entorno de trabajo que serán muy bien recibidas. Su vida social también se verá muy activa, disfrutando de la compañía de amigos y participando en actividades de grupo.

En el amor, buscará una conexión más intelectual y amistosa con su pareja, valorando la libertad y el respeto por el espacio individual como pilares fundamentales de la relación. Su bienestar se verá favorecido si dedica tiempo a sus aficiones y a proyectos que estimulen su mente inquieta.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Su sensibilidad e intuición estarán a flor de piel, permitiéndole conectar de una forma muy especial con las necesidades de los demás en su entorno laboral y ayudar de forma desinteresada. Es un día propicio para las actividades artísticas y creativas, donde podrá canalizar su vasto mundo interior.

En el plano sentimental, el romanticismo y la empatía definirán sus interacciones, creando un clima de ensueño y profunda conexión emocional con su pareja o con alguien que está conociendo. Para mantener su equilibrio, es importante que se proteja de las energías negativas del entorno y dedique tiempo a la meditación o al contacto con la naturaleza.

San Raniero, santoral del 17 de junio

0

En el vasto santoral de la Iglesia Católica, existen figuras cuya trayectoria vital resuena con una fuerza particular a través de los siglos, ofreciendo un faro de inspiración y un modelo de transformación radical. San Raniero de Pisa, cuya festividad se conmemora cada 17 de junio, emerge como un testimonio elocuente del poder de la conversión y la misericordia divina, pasando de una juventud entregada a los placeres mundanos a una vida de ascetismo y servicio que lo consagraría como patrón de su ciudad natal y ejemplo para los peregrinos y penitentes. Su historia no es solo un relato hagiográfico de tiempos pretéritos, sino una invitación perenne a la reflexión sobre la capacidad del ser humano para reorientar su existencia hacia valores trascendentes, demostrando que la santidad no está reservada a unos pocos elegidos desde su cuna, sino que es una llamada universal accesible a través de la gracia y el arrepentimiento sincero.

La relevancia de San Raniero para la vida contemporánea radica precisamente en ese contraste dramático entre su antes y su después, un eco de la parábola del hijo pródigo que encuentra eco en las luchas internas de muchos creyentes hoy en día. En una sociedad a menudo seducida por el materialismo y la gratificación instantánea, la figura de este santo pisano nos recuerda la profunda satisfacción que emana de una vida austera, del desprendimiento voluntario y de la búsqueda de un propósito que va más allá de lo tangible. Su peregrinación a Tierra Santa, sus años de penitencia y los numerosos milagros que la tradición le atribuye no son meros adornos de una leyenda piadosa, sino manifestaciones de una fe vivida con intensidad y coherencia, convirtiéndolo en un intercesor poderoso y un compañero espiritual para aquellos que anhelan un cambio profundo en sus vidas y buscan la reconciliación con Dios y con sus semejantes.

DE LOS FAUSTOS SECULARES AL LLAMADO DIVINO: LA JUVENTUD DE RANIERO

San Raniero, Santoral Del 17 De Junio

Nacido en Pisa alrededor del año 1118 en el seno de una familia de mercaderes acomodados, Raniero Scacceri disfrutó durante sus primeros años de una existencia despreocupada, inmersa en los placeres y entretenimientos propios de la juventud de su tiempo y condición social. Según las crónicas de la época, se destacaba por su habilidad como juglar y su afición por la música y las diversiones, llevando una vida que, si bien no necesariamente licenciosa en extremo, sí estaba alejada de cualquier atisbo de profunda religiosidad o preocupación por lo trascendente. Esta etapa inicial, caracterizada por la búsqueda de la fama y el goce terrenal, contrasta vivamente con la radical transformación que experimentaría posteriormente, ofreciendo un poderoso mensaje sobre la universalidad de la llamada a la conversión.

El punto de inflexión en la vida de Raniero se produjo, según relatan sus biógrafos, tras un encuentro providencial con un hombre santo llamado Alberto Leccapecore, un laico corso conocido por su piedad y su vida austera. Este encuentro, cuyos detalles exactos se pierden en la bruma de la tradición pero que sin duda fue impactante, sacudió profundamente la conciencia del joven Raniero, quien comenzó a percibir la vacuidad de sus anteriores aspiraciones y a sentir un intenso anhelo por una vida más significativa y orientada hacia Dios. Se estima que este suceso marcó el inicio de un proceso de introspección y arrepentimiento que lo llevaría a renunciar a su pasado y a emprender un camino de penitencia y búsqueda espiritual.

La decisión de abandonar su anterior estilo de vida no fue meramente superficial, sino que implicó un corte drástico con su entorno y sus costumbres, manifestando una determinación férrea por seguir el nuevo rumbo que se abría ante él. Se dice que, conmovido hasta las lágrimas por la revelación de la fugacidad de los bienes terrenales y la grandeza del amor divino, Raniero distribuyó sus posesiones entre los pobres y comenzó a frecuentar los lugares de oración, buscando guía espiritual y preparándose para una transformación completa de su ser. Este período de conversión inicial culminaría con su firme propósito de peregrinar a Tierra Santa, un viaje que marcaría de forma indeleble el resto de su existencia.

LA PEREGRINACIÓN DE SAN RANIERO SCACCERI: UN VIAJE A TIERRA SANTA Y TRANSFORMACIÓN INTERIOR

El viaje a Tierra Santa emprendido por San Raniero Scacceri no fue una simple excursión devocional, sino una experiencia fundacional que moldeó su espiritualidad y definió su futura misión, prolongándose durante varios años en los que se sumergió por completo en los lugares sagrados y en una vida de rigurosa penitencia. Embarcándose como mercader y juglar, según algunas fuentes para financiar su travesía y quizás como último vestigio de su vida anterior, pronto abandonaría cualquier interés mundano para dedicarse enteramente a la oración, el ayuno y la meditación en los escenarios mismos de la vida de Cristo. Expertos en hagiografía señalan que fue durante este tiempo en Jerusalén y sus alrededores donde Raniero consolidó su vocación ascética, viviendo de limosnas y practicando severas mortificaciones.

Las crónicas de su estancia en Oriente Medio están repletas de episodios que ilustran su creciente santidad y los dones sobrenaturales que comenzaban a manifestarse en él, como el famoso milagro del agua convertida en vino para saciar la sed de sus compañeros de barco o la multiplicación del pan y los peces. Estos prodigios, que recuerdan a los realizados por Jesús en los Evangelios, no solo servían para atender necesidades materiales, sino que también eran interpretados como señales del favor divino y de la autenticidad de su conversión y su entrega a Dios. Se estima que su fama de hombre santo comenzó a extenderse entre las comunidades cristianas locales y entre los peregrinos que concurrían a Tierra Santa, admirados por su humildad y su poder de intercesión.

Tras un período considerable dedicado a la oración y la penitencia en los Santos Lugares, Raniero sintió el llamado a regresar a su Pisa natal, no ya como el joven despreocupado que había partido, sino como un hombre transformado por la gracia divina y portador de una profunda sabiduría espiritual. Su retorno, previsto alrededor del año 1154 o 1155, no significó una relajación en sus prácticas ascéticas, sino la continuación de su vida de entrega en un nuevo contexto, donde su ejemplo y sus palabras comenzarían a ejercer una influencia notable entre sus conciudadanos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores de la espiritualidad medieval, quienes ven en Raniero un arquetipo del peregrino penitente que retorna para enriquecer a su comunidad de origen.

MILAGROS Y DEVOCIÓN: LA LUZ DE LA FE MANIFESTADA EN PISA

Milagros Y Devoción: La Luz De La Fe Manifestada En Pisa

Una vez de regreso en Pisa, San Raniero se retiró al monasterio de San Vito, y posteriormente al de San Andrés, aunque no como monje profeso, sino como un laico consagrado a una vida de extrema austeridad, oración continua y servicio a los más necesitados. Su fama de santidad, precedida por los relatos de sus años en Tierra Santa, pronto se vio confirmada y acrecentada por numerosos milagros que, según los testimonios de la época, obraba por el poder de su fe y su intercesión. Estos prodigios abarcaban desde curaciones inexplicables de enfermos desahuciados hasta la expulsión de demonios y el control sobre los elementos naturales, como calmar tempestades o hacer brotar agua en lugares áridos.

La devoción popular hacia Raniero creció exponencialmente, y multitudes acudían a él en busca de consuelo espiritual, consejo o la sanación de sus dolencias, reconociéndolo como un hombre verdaderamente tocado por la mano de Dios. Se cuenta que uno de sus milagros más célebres en Pisa fue la multiplicación de panes y vino para los pobres, un acto que no solo aliviaba la necesidad material, sino que también simbolizaba la abundancia de la gracia divina que fluía a través de su siervo. Este tipo de portentos, meticulosamente recogidos por sus contemporáneos y biógrafos posteriores, cimentaron su reputación y sentaron las bases para su futura canonización y su designación como patrono de la ciudad.

La vida de San Raniero en Pisa se convirtió en un faro de esperanza y un modelo de caridad cristiana, donde su palabra y su ejemplo movían a la conversión y a la práctica de las virtudes evangélicas. No ostentaba ningún cargo eclesiástico, pero su autoridad moral era inmensa, reconocida tanto por el pueblo llano como por las autoridades civiles y religiosas de la ciudad, que veían en él una manifestación palpable de la presencia de Dios en medio de su comunidad. Su dedicación a los enfermos, los pobres y los pecadores arrepentidos dejó una huella imborrable, transformando la fisonomía espiritual de Pisa durante aquellos años.

LEGADO PERENNE Y VENERACIÓN: LA LLAMA DE SAN RANIERO EN EL CORAZÓN DE PISA

San Raniero falleció el 17 de junio de 1160 (o 1161, según las fuentes), rodeado de una gran veneración popular, y su muerte fue inmediatamente sentida como la partida de un santo, lo que desencadenó un culto espontáneo que se ha mantenido vivo a lo largo de los siglos. Su cuerpo fue solemnemente trasladado y sepultado en la Catedral de Pisa, lugar que se convirtió en centro de peregrinación y donde, según la tradición, continuaron ocurriendo milagros por su intercesión, consolidando su fama de santidad más allá de las fronteras de la ciudad toscana. La Iglesia reconoció formalmente su culto, y aunque el proceso de canonización formal como se entiende hoy no existía en el siglo XII, su santidad fue confirmada por la autoridad papal, siendo proclamado patrono principal de la diócesis y la ciudad de Pisa.

El legado de San Raniero trasciende los meros hechos históricos o los relatos de milagros; su figura encarna el ideal del laico comprometido con el Evangelio, capaz de alcanzar las más altas cimas de la perfección cristiana a través de la penitencia, la oración y la caridad. Su vida es un recordatorio constante de que la llamada a la santidad es universal y que la transformación interior es posible para todo aquel que se abre a la gracia divina, independientemente de su pasado o de su condición social. Esta perenne actualidad de su mensaje explica la persistencia de su culto y la profunda huella que ha dejado en la identidad pisana.

Cada año, la ciudad de Pisa honra a su patrón con solemnes celebraciones, entre las que destaca la «Luminara di San Raniero» en la víspera de su festividad, un espectáculo de luz único en el que miles de velas iluminan los palacios a lo largo del río Arno, creando una atmósfera mágica que evoca la luz espiritual que el santo trajo a su ciudad. Esta tradición, junto con la regata histórica de San Raniero y otras manifestaciones de piedad popular, demuestra cómo la memoria y el ejemplo de este penitente y taumaturgo del siglo XII continúan inspirando a las generaciones actuales, invitándolas a redescubrir los valores perennes de la fe y la conversión en un mundo que necesita, hoy más que nunca, faros de esperanza y testimonios de una vida transformada por el amor de Dios.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 16 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 16 de junio, ha estado formada por los números 1, 3, 19, 20, 25, 38. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.068.532,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 2 de Espinosa de Monteros (Burgos), situada en El Sol, 5.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría, el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Aumentan un 30% los accidentes por alcance durante la Operación Salida a partir del 28 de Junio

0

La llegada del verano marca el inicio de uno de los periodos con mayor movilidad del año. En 2024, entre el 28 de junio y el 15 de julio —fechas que la DGT identificó como clave dentro de la Operación Salida—, Calculatuindemnizacion.es gestionó 276 casos relacionados con accidentes de tráfico, una cifra que supuso un incremento del 30% respecto a semanas anteriores. Para este verano de 2025, el equipo jurídico de la firma prevé una siniestralidad similar y advierte especialmente del riesgo de colisiones por alcance, muy frecuentes en tramos de retención o frenadas inesperadas. 

La propia Dirección General de Tráfico ya alertó de esta situación en su Resolución de Medidas Especiales de Regulación de Tráfico 2025, publicada en el BOE del pasado enero. En ella, se identifican fechas críticas y se establece la suspensión de obras, restricciones al tráfico pesado y una vigilancia reforzada en carretera. Aun así, cada verano se repite el mismo patrón: alcances por falta de distancia de seguridad, distracciones y frenazos que cogen por sorpresa a los conductores. 

“En estas semanas se juntan dos factores: carreteras saturadas y una falsa sensación de seguridad en trayectos largos. Las colisiones traseras son extremadamente comunes y pueden parecer leves al principio, pero muchas terminan con secuelas graves que condicionan la vida de la persona afectada”, explica Víctor Climent, CEO y abogado de Calculatuindemnizacion.es

Un ejemplo claro es el caso de José María H. P., accidentado el 8 de julio de 2024 en una autovía de la zona de Almería. Un frenazo generalizado provocó que el vehículo que circulaba detrás no pudiera frenar a tiempo, impactando contra el suyo. Se firmó un parte amistoso reconociendo la culpa 100?l conductor que provocó la colisión. La víctima, que ya padecía hernias discales previas, sufrió cervicalgia, dorsalgias postraumáticas y una agravación de artrosis en la columna, que se manifestó tras la rehabilitación. La indemnización final ascendió a 4.685,70 €, incluyendo un periodo de 69 días de baja, 60 de ellos con pérdida moderada de calidad de vida

Desde Calculatuindemnizacion.es insisten en la importancia de acudir a urgencias dentro de las 72 horas tras un accidente, y contar con un parte amistoso o atestado policial como prueba para tramitar la reclamación. También recuerdan que durante los meses de verano muchas aseguradoras reducen su personal de tramitación, lo que puede ralentizar la gestión de las indemnizaciones si no se actúa con rapidez. 

“Contactarnos en los primeros días permite defender correctamente el caso y asegurar que la víctima reciba la compensación justa”, añade Climent. “La gente subestima el daño que una colisión por alcance puede generar, especialmente si hay antecedentes médicos”. 

La firma jurídica recomienda extremar la precaución en las fechas señaladas por la DGT, revisar la documentación del vehículo, mantener siempre la distancia de seguridad, y conocer los pasos legales en caso de accidente. A través de su web, calculatuindemnizacion.es, ofrecen un servicio integral especializado: desde un simulador gratuito que permite calcular la indemnización orientativa en función del tipo de lesión, hasta la reclamación completa frente a las aseguradoras, sin necesidad de adelantar costes. El equipo legal de la plataforma se encarga de revisar la documentación médica, negociar con las compañías y conseguir indemnizaciones justas, incluso en casos complejos con patologías previas o secuelas. Además, garantizan atención rápida y personalizada para no perder tiempo en momentos clave del proceso. 

Este verano, ante cualquier accidente, calculatuindemnizacion.es vuelve a estar disponible para acelerar los procesos de reclamación y proteger los derechos de quienes más lo necesitan. 

TCL presenta la Serie C QD-Mini LED con Audio by Bang & Olufsen; una experiencia cinematográfica en el hogar

0

El sonido premium de Bang & Olufsen, integrado y orquestado en el corazón de la innovadora Serie C QD-Mini LED 2025 de TCL, crea experiencias inmersivas.

Barcelona, junio de 2025 – ¿Cómo están evolucionando las experiencias de entretenimiento inmersivas en el hogar?

A medida que los televisores se consolidan como la pieza central del hogar moderno, TCL y Bang & Olufsen colaboran nuevamente para elevar el entretenimiento premium. El sonido inmersivo de Bang & Olufsen se incorpora a los últimos televisores QD-Mini LED de la Serie C de TCL, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior en películas, música y juegos.

Esta asociación, que se inició en IFA 2024 con el modelo NXTVISION A300 Pro de TCL y se extendió al buque insignia TCL X11K en diciembre de 2024, ahora incluye la integración del sonido de Bang & Olufsen en los modelos C7K, C8K y C9K de TCL. Con estas incorporaciones, la gama de televisores de TCL con Audio by Bang & Olufsen comprende ya 17 modelos, desde 55″ hasta 98″, proporcionando sonido inmersivo y una calidad visual cinematográfica en diversos entornos domésticos. Estos televisores combinan innovación en la tecnología de visualización (Mini LED de séptima generación, rendimiento HDR Premium y optimización de imagen mediante IA) con una calibración de sonido precisa.

Una colaboración que integra precisión y refinamiento

Si bien TCL integra diversas tecnologías de audio avanzadas en sus televisores, la colaboración con Bang & Olufsen añade un nivel superior de precisión y refinamiento a la modernidad de la marca. Los equipos de Bang & Olufsen y TCL han trabajado conjuntamente durante el desarrollo para asegurar que cada sonido se reproduzca fielmente a la intención del artista. Mediante una sintonización experta, el procesamiento de señal patentado y la calibración meticulosa por parte de los especialistas en acústica de Bang & Olufsen, cada televisor ofrece una experiencia de audio equilibrada e inmersiva.

La designación «Audio by Bang & Olufsen» se otorga únicamente a los productos que cumplen con los exigentes estándares de Bang & Olufsen. Este proceso de co-ingeniería está completamente documentado y certificado por los expertos en acústica reconocidos por crear productos Bang & Olufsen de renombre mundial, lo que refleja la solidez de la colaboración con TCL.

Experiencias inmersivas que cobran vida

El resultado va más allá de un sonido equilibrado, ofreciendo una experiencia que cobra vida. La tecnología QD-Mini LED proporciona imágenes de tal viveza que parecen saltar de la pantalla, mientras que la precisión acústica de Bang & Olufsen recrea la calidez y la profundidad de una sala de conciertos. Ya sea disfrutando de una película, inmerso en un videojuego o escuchando música, la Serie C envuelve al espectador con un sonido nítido, detallado y emocionalmente resonante, acercando cada momento a la visión original del artista o director.

«En línea con el compromiso de ofrecer experiencias excepcionales, la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen combina una calidad de imagen superior con un sonido icónico», se afirma desde TCL España. «Con la Serie C, se aúnan la galardonada tecnología de visualización de TCL y la legendaria experiencia en sonido de Bang & Olufsen, estableciendo un nuevo estándar para la inmersión en el hogar».

«La colaboración con TCL continúa su expansión, y es motivo de orgullo ver cómo Audio by Bang & Olufsen, impulsado por la maestría en ingeniería acústica, se integra en la última gama de televisores TCL», señala Duncan McCue, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Asociaciones Estratégicas de Bang & Olufsen. «Se trata de una asociación basada en valores compartidos: diseño, calidad y la provisión de experiencias significativas a los clientes. Los modelos selectos de la Serie C de TCL, concretamente el C7K, C8K y C9K, con Audio by Bang & Olufsen, estarán disponibles en toda Europa en verano.

Descubre más productos en https://www.tcl.com/eu/en 

Sobre TCL

TCL Electronics se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de electrónica de consumo, incluyendo televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, productos para el hogar inteligente y electrodomésticos. Combinando un diseño cuidado y una tecnología innovadora para inspirar la excelencia, su gama de productos ofrece características esenciales y experiencias valiosas. Como una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una cadena de suministro integrada verticalmente y una fábrica de paneles de visualización de última generación, TCL proporciona innovación accesible a todos. Para obtener más información, visite: https://www.tcl.com

TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

El modelo de negocio de Mail Boxes Etc. destaca por su rentabilidad y retorno sostenible

0

El Modelo De Negocio De Mail Boxes Etc. Destaca Por Su Rentabilidad Y Retorno Sostenible

En un sector con cientos de enseñas, pocos modelos explican con transparencia cómo se recupera la inversión inicial. Mail Boxes Etc. pone sobre la mesa los factores reales que marcan la diferencia en rentabilidad


A la hora de abrir una franquicia, la gran pregunta no es solo cuánto cuesta empezar, sino: ¿cuánto tarda en ser rentable? ¿Cuándo se recupera lo invertido? ¿Qué factores afectan al retorno?

Aunque muchos portales ofrecen rankings de «franquicias rentables», pocos explican los verdaderos ingredientes del retorno de inversión (ROI). En este contexto, Mail Boxes Etc. (MBE) destaca por ofrecer una combinación poco habitual: modelo probado, servicios recurrentes, y un enfoque de negocio pensado para generar ingresos estables y diversificados desde el primer año.

Rentabilidad no es lo mismo que rapidez
Uno de los errores comunes al emprender es pensar que una franquicia rentable es la que devuelve la inversión más rápido. Pero la realidad es otra: el ROI depende de múltiples factores, como:

  • Margen de beneficio por servicio
  • Costes fijos del local y equipo
  • Tiempo de implantación
  • Soporte y formación del franquiciador
  • Y, sobre todo, la recurrencia de clientes y ámbito operativo
     

MBE, con más de 250 centros en España, ha demostrado que la clave está en la recurrencia y el valor añadido. Muchos de sus servicios —como los envíos para ecommerce, la importación o la logística integral — generan clientes habituales, no transacciones esporádicas.

«Lo que más valoran nuestros franquiciados es que no dependen de un solo producto o campaña. Aquí el negocio se construye sobre relaciones de largo plazo con empresas locales, y eso genera estabilidad», explica David Solé, Manager de Expansión de MBE Iberia.

Un negocio escalable y predecible
A diferencia de otros modelos más dependientes de temporadas o de un único canal, los centros MBE ofrecen una estructura escalable: es posible empezar con una base de servicios y crecer incorporando logística para tiendas online, almacenamiento de última milla, servicios de impresión o soluciones para autónomos.

Y eso no solo mejora el ticket medio: reduce el riesgo y acelera la consolidación del negocio.

MBE no promete milagros. Pero sí ofrece herramientas reales para construir un negocio rentable:

  • Formación inicial y continua
  • Apoyo en la captación de clientes
  • Soporte tecnológico y operativo
  • Herramientas de marketing local y nacional
  • Y lo más importante: una marca reconocida que genera confianza desde el primer día
     

ROI responsable: una mirada realista al retorno de inversión
Mientras otras marcas evitan hablar del plazo medio de retorno, MBE sí proporciona escenarios estimados en su proceso de franquicia, incluyendo:

  • Variables según la ubicación
  • Tiempo estimado de maduración del negocio
  • Factores que aceleran (o retrasan) el retorno
     

Esa transparencia y claridad son parte de lo que diferencia a MBE en un sector saturado de promesas sin datos.

«¿Buscas abrir una franquicia con rentabilidad sostenible? Solicita una reunión a través de la web de franquicia de Mail Boxes Etc. www.mbe-franchising.es y evalúa tú mismo cómo convertir tu inversión en un negocio con ingresos recurrentes y respaldo constante», animan.

Notificalectura

Allianz Partners España recibe por segundo año consecutivo la certificación Top Wellbeing Company

0

Amparo Merino Grupo Top Wellbeing 1

La compañía consolida su posición como referente en bienestar laboral, conciliación y salud en el entorno de trabajo gracias al certificado que otorga Intrama Consultoría


Allianz Partners España ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, con el certificado Top Wellbeing Company, otorgado por Intrama Consultoría, como reconocimiento a su compromiso continuo con la salud laboral y el bienestar corporativo de sus empleados.

Este distintivo pone en valor el programa de bienestar integral y las distintas iniciativas implementadas por la compañía para garantizar un entorno de trabajo saludable, flexible y centrado en las personas. Por ejemplo, a través de programas de salud física, como talleres de nutrición o de prevención de enfermedades, y programas de salud mental, que abordan temas como la meditación, la gestión del estrés o consejos para prevenir la ansiedad. También a través de medidas de conciliación que garantizan, entre otras, el teletrabajo y el horario flexible.

Además, la compañía cuenta con numerosas ayudas económicas para los empleados y sus familiares que cubren cuestiones como la educación de los hijos, el transporte, consultas médicas, o seguros y servicios de asistencia. Con todo ello, Allianz Partners ha consolidado una cultura organizacional que apuesta por el equilibrio entre la vida profesional y personal.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, comenta: «Recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo nos llena de orgullo y reafirma que estamos en el camino correcto. En Allianz Partners creemos que el bienestar de nuestros empleados es una prioridad estratégica y un pilar fundamental para construir una empresa más humana, más fuerte y más preparada para los retos del futuro. Bajo la premisa de One Team, un único equipo, ponemos a las personas en el centro con el objetivo de desarrollar una compañía global, unida y cercana».

El certificado Top Wellbeing se otorga a empresas que destacan por sus políticas de recursos humanos orientadas al cuidado del empleado, la gestión positiva del talento y la creación de entornos inclusivos y sostenibles.

Notificalectura

Corsair firma una alianza estratégica con Kera Energy para la distribución mundial de aceite de pirólisis

0

Corsair

La nueva asociación amplía el acceso global al aceite de plástico reciclado de Corsair en Europa, Asia y América


La empresa de reciclaje de residuos plásticos Corsair Group International Holding BV (CORSAIR) se enorgullece de anunciar una nueva asociación estratégica con KERA Energy AG, una empresa suiza líder en cadenas de valor industriales sostenibles. En virtud del acuerdo, CORSAIR suministrará aceite de pirólisis avanzado a KERA Energy, que distribuirá el aceite de pirólisis de plástico (PPO) en mercados clave de Europa, Asia y América.

Esta colaboración supone otro paso importante en la misión de CORSAIR de ampliar el reciclaje avanzado y sostenible de residuos plásticos. El acuerdo con KERA Energy señala la creciente demanda internacional del aceite de pirólisis de alta calidad de CORSAIR derivado de los residuos plásticos domésticos cotidianos.

Estamos muy contentos de asociarnos con KERA Energy, una empresa que comparte nuestra visión de una economía más limpia y circular», dijo Jussi Veikko Saloranta, CEO de CORSAIR. «La amplia experiencia de KERA y su acceso al mercado nos permitirán acelerar nuestro impacto medioambiental y ampliar nuestro alcance a nivel mundial».

Fundada en 1999 y con sede en Zug (Suiza), KERA Energy AG está especializada en la optimización de las cadenas de suministro y la comercialización de materias primas sostenibles como el aceite de pirólisis de plástico (PPO) y el aceite de pirólisis de neumáticos (TPO). Con una capacidad de procesamiento de hasta 300.000 toneladas al año y el cumplimiento de las normativas ISCC+ y REACH, KERA está a la vanguardia en la habilitación de soluciones de materias primas circulares y de base biológica para las industrias química y de refino.

«Estamos orgullosos de colaborar con CORSAIR en nuestra labor conjunta para eliminar los residuos plásticos de nuestro entorno», declaró Shane Perl, Consejero Delegado de KERA Energy.

Al utilizar el aceite de pirólisis de CORSAIR, producido a partir de residuos plásticos domésticos mezclados en instalaciones de Tailandia, Finlandia y sus futuras instalaciones, KERA apoyará la producción de plásticos y productos químicos nuevos y sostenibles, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes de origen fósil, desviando los residuos plásticos destinados al vertedero o la incineración y contribuyendo a un sistema de circuito cerrado para los materiales plásticos.

«Trabajamos con empresas de pirólisis desde el concepto hasta el desarrollo técnico y la optimización comercial de sus productos de aceite circular y de base biológica».

Simon Housecraft, Director de Materiales Sostenibles de KERA, afirma: «Nos hemos comprometido a tender un puente entre los objetivos medioambientales y el rendimiento industrial, y esta asociación con CORSAIR encarna ese compromiso. Creemos que CORSAIR seguirá siendo uno de los líderes mundiales en este sector del mercado, con planes de expansión ambiciosos pero realistas. Como socios, creemos que podemos aportar con éxito la circularidad a nuestro sector de mercado».

Con esta nueva alianza, CORSAIR refuerza su papel como empresa de más rápido crecimiento en el reciclaje avanzado de plásticos y da otro paso clave hacia un mundo en el que los residuos se transformen en valiosos recursos para el futuro.

Más información:
www.corsairgroup.com

Notificalectura

Mail Boxes Etc. refuerza su compromiso social colaborando un año más con la campaña ‘Comparte y Recicla’

0

Poster Juguetes 1

Mail Boxes Etc. (MBE) se suma por quinto año consecutivo a la campaña ‘Comparte y Recicla’, una iniciativa impulsada por la Fundación Crecer Jugando para dar una segunda vida a los juguetes. Del 16 al 30 de junio, los centros MBE en toda España funcionarán como puntos de recogida oficiales, facilitando la participación de familias solidarias en esta gran acción nacional


Gracias a esta colaboración, miles de familias podrán entregar juguetes que ya no utilizan, contribuyendo a que más de 100.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer su derecho al juego, en igualdad de condiciones.

Logística solidaria desde los centros MBE
Los centros Mail Boxes Etc. participan en la campaña facilitando la recogida y el envío de los juguetes al centro de reprocesado gestionado por ILADE, un centro especial de empleo. Desde allí, los juguetes son clasificados, reparados o adaptados en función de su estado, con el objetivo de ser entregados a organizaciones benéficas de toda España.

Este proceso se realiza gracias a la colaboración conjunta de MBE, Fundación SEUR y Fundación Orange, garantizando una cadena logística responsable y eficaz.

Juguetes inclusivos y sostenibles
Parte de los juguetes recogidos se adaptan para niños y niñas con diversidad funcional, promoviendo así el juego inclusivo. Aquellos que no pueden reutilizarse se destinan al reciclaje con el apoyo de Fundación Ecotic, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.

En 2024, se reciclaron más de 10.000 kg de juguetes electrónicos, evitando la emisión de unas 26 toneladas de CO₂, un impacto positivo equiparable al que genera más de media hectárea de bosque en un año.

Una segunda vida para los juguetes (y una tercera también)
Una de las iniciativas más entrañables de la campaña es Pulpi, el peluche solidario fabricado con materiales reciclados de juguetes no reutilizables. Pulpi está disponible en la web de la campaña y su adquisición ayuda a financiar futuras ediciones de esta acción solidaria.

Comprometidos con el entorno y las personas
Mail Boxes Etc. mantiene su apuesta por iniciativas que promueven la sostenibilidad, la inclusión social y el bienestar infantil, participando de forma activa en proyectos con impacto positivo en la sociedad. Su colaboración con «Comparte y Recicla» refuerza una línea de trabajo alineada con valores solidarios y responsables.

Notificalectura

Irma Chukhlich y Aleix Galindo campeones del torneo Internacional de tenis u’16, 23º Memorial Nacho Juncosa

0

Img 8026 Scaled

La 23ª edición del Memorial Nacho Juncosa, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, un éxito en cuanto al nivel tenístico mostrado de los participantes, número de inscripciones, y más de 41 países representados en las inmejorables instalaciones de las pistas del Club Tennis Vic


La jugadora ucraniana y cabeza de serie número 1 del torneo, Irma chukhlich en categoría femenina y el español Aleix Galindo, con una invitación del torneo, en categoría masculina fueron los vencedores del torneo Internacional de tenis sub’16 – 23º Memorial Nacho Juncosa, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa y celebrado en las instalaciones del Club Tennis Vic.

En la final masculina, Aleix Galindo se impuso a Nicolau Canas-Urbiola por 6/3, 2/6 y 6/4, mientras que, en la final femenina, Irma Chukhlich superó a Taliaksandra Ryhubkina (cabeza de serie número 3 del torneo), por 3/6, 7/5 y 6/2.

En la prueba del doble, las finales se disputaron el viernes por la tarde y en la categoría masculina la victoria fue para la pareja formada por Aleksey Petushynskyy y Erik Valeins por 6/3 y 6/0 ante el tándem formado por Paul Ghimbason y Marc Schulz, mientras que en categoría femenina las ganadoras fueron Ayanna Maria Mitu y Aliaksandra Tryhubkina, que derrotaron en la final a Irma Chukhlich y Espersen en un disputado partido que se decidió a tres sets: 3/6, 6/1 y 8/10.

Se trata de un torneo que cada año despierta mayor interés entre los jóvenes deportistas y que se ha consolidado en el calendario oficial del Tennis Europe Junior Tour y que cuenta con la categoría número 1 otorgada por la Tennis Europe (TE) y la International Tennis Federation (ITF).  Para esta edición se han superado los 40 países representados con unas inscripciones que han llegado a ser de más de 355. 

Durante la semana del torneo y fieles a la vocación social de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, se celebró una clase magistral de tenis para miembros de la Fundació Sant Tomàs que trabaja para la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad o con dificultades de desarrollo y sus familias.

Durante la entrega de premios asistieron entre otros, el Director deportivo de la Federació Catalana de Tennis, el Sr. Óscar Mas, el Director deportivo de la Real Federación Española de Tenis el Sr. Javier Soler, el Regidor d’esports de la ciutat de VIC, el Sr. Eduard Comerma, el presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, el presidente del Club Tennis Vic, el Sr. Miquel Vilardell, la directora de relaciones institucionales de la AENJ, Sra. Maite Juncosa y el director del torneo, el Sr. Jaume Cors.

Notificalectura

FER entrega sus premios en la cena de gala del 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado

0

12 Junio 611 Scaled

Juan Verde ha sido galardonado con el Premio Madre Tierra y José Luis Velasco, los hermanos España, Juan Leonardo Ramírez y María José Briñón han recibido ex aequo el Premio Una Vida Dedicada a la Recuperación


La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) hizo entrega de los premios Madre Tierra y Una Vida Dedicada a la Recuperación en reconocimiento a la trayectoria de aquellas personas, empresas e instituciones que han destacado por su defensa del reciclaje y de un desarrollo sostenible.

La entrega de los galardones tuvo en la tradicional cena de gala que se desarrolló durante el 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, que está teniendo lugar en Punta Umbría (Huelva).

FER concedió el Premio Madre Tierra a Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y exasesor de la Casa Blanca, de quien, en palabras de su presidente, Ion Olaeta, al hacerle entrega del galardón, «ya hemos podido ver en la conferencia realizada en el congreso el fuerte compromiso ambiental de su carrera profesional. «Además, también ha liderado el proceso del establecimiento de filiales de la Fundación del expresidente Al Gore, Climate Reality Project, en España y Argentina y ha sido nombrado durante dos años consecutivo como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático», añadió Olaeta.

A continuación, en uno de los momentos más emotivos del congreso, FER entregó el Premio Una Vida Dedicada a la Recuperación, que se concede a todas aquellas personas que gracias a su esfuerzo y dedicación han sido un ejemplo a seguir para todo el sector recuperador y, que, en esta edición, además, destacan por su trabajo como promotores de la profesionalización de la industria del reciclaje.

El premio ha recaído ex aequo en José Luis Velasco, de Reciclajes Velasco; los hermanos España, de Antonio España e Hijos; Juan Leonardo Ramírez, de Recuperados y Desguaces J. Leonardo, y María José Briñón, asistente de Dirección de FER, y fue entregado por Ricardo Tolón, Enrique Moreno e Ion Olaeta, vicepresidentes y presidente de FER, respectivamente.

Notificalectura

Gi Group Holding lanza una nueva campaña: Marisol, una octogenaria que vivirá su primer contacto laboral

0

Processed 0E221A26 Dca5 4Def Ad17 Db4E0Aa6Ab05 Scaled

La compañía lanza una campaña disruptiva en Instagram que busca conectar con público de todas las generaciones, apostando por una narrativa basada en lo emocional, el humor y la autenticidad. La compañía mostrará a través de sus redes sociales momentos cotidianos de Marisol colaborando con el equipo de Marketing de la compañía


Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha lanzado una rompedora campaña en su perfil de Instagram, que tiene como protagonista a Marisol, una mujer de 80 años que se convierte en «community manager» y rostro de la marca. ¿Su objetivo? Liderar una acción que busca generar conexión con todas las generaciones, especialmente Millennials y Generación Z.

Durante la campaña, el público acompañará a Marisol en un proceso tan inesperado como inspirador: su primer contacto con el mundo laboral a los 80 años. Una experiencia que transforma no solo su vida, sino también la de su entorno. «Nunca imaginé que con mi edad iba a empezar una nueva etapa profesional. Me siento cada día más feliz, y he descubierto que nunca es tarde para aprender, ni para aportar», afirma Marisol.

Dividida en diferentes fases, esta acción digital se articula en torno a los valores de cercanía, humor y autenticidad. Marisol no es solo un personaje entrañable: representa una voz disruptiva que, con frescura y espontaneidad, aborda temáticas laborales desde una óptica humana y divertida. A pesar de no contar con experiencia previa ni soltura tecnológica, logra integrarse en la oficina gracias a su empatía, sentido común y capacidad de adaptación. Momentos cotidianos y llenos de humor —como una videollamada fallida, un filtro de orejas de gato activado por accidente o llevar tuppers caseros a sus compañeros— reflejan su autenticidad y refuerzan la identidad de marca de Gi Group Holding, basada en la conexión emocional y alejada de los códigos institucionales del sector.

Una nueva forma de estar en redes sociales
Con esta campaña, Gi Group Holding apuesta por transformar su presencia en Instagram en un espacio útil, cercano e inspirador. El objetivo no es solo conectar con el talento y fidelizar a los candidatos, sino también ofrecer contenido de calidad que acompañe a las personas en su desarrollo profesional. A través de este nuevo enfoque, la compañía refuerza su propósito: generar oportunidades reales y cambiar vidas a través del trabajo.

«Queremos conectar de verdad con nuestra audiencia, ofreciéndoles contenido que les acompañe y les aporte valor en su vida profesional. Marisol encarna ese cambio, nos ayuda a conectar y a transformar la forma en que entendemos la comunicación en redes», señala Maite Muñoz, Contents & Communication Manager de Gi Group Holding.

Después del apagón realizado por la compañía en Instagram y TikTok, se lanzan estos nuevos canales de la mano de Marisol, con una nueva parrilla de contenidos: consejos sobre búsqueda de empleo y vida laboral; cápsulas de humor con memes laborales; entrevistas callejeras, además de compartir ofertas de empleo.

Bajo el lema corporativo #ChangeLives, Gi Group Holding demuestra con esta campaña que no basta con tener redes sociales: hay que saber estar.

Notificalectura

SegurChollo publica su primer estudio anual sobre quejas por seguros vinculados a bancos

0

Segurchollo Publica Su Primer Estudio Anual Sobre Quejas Por Seguros Vinculados A Bancos

Un estudio realizado por el comparador SegurChollo recopila más de 500 testimonios de usuarios y detecta patrones comunes de reclamaciones relacionadas con seguros contratados a través de entidades bancarias


El análisis, basado en comentarios y experiencias compartidas durante el último año, identifica tendencias preocupantes en la contratación de seguros a través de bancos, especialmente en productos vinculados a hipotecas. Las reclamaciones se agrupan en siete categorías principales, que reflejan una problemática recurrente en la relación entre banca y seguros, pese a las restricciones legales existentes.

Entre las prácticas más señaladas figuran:

  • Imposición de seguros de vida, hogar o salud como condición para obtener una hipoteca.
  • Penalizaciones por cancelar el seguro con el banco, como la pérdida de bonificaciones o el aumento de la cuota mensual de la hipoteca.
  • Obstáculos para cancelar pólizas, incluyendo plazos excesivos o exigencia de trámites presenciales.
  • Precios desproporcionados, con seguros bancarios hasta un 93 % más caros que en aseguradoras independientes.
  • Contratación de productos no solicitados o con capitales innecesariamente elevados.
  • Devolución unilateral de recibos de seguros contratados fuera del banco.
  • Venta de seguros de prima única, pagados por adelantado, que reducen la libertad de elección del cliente.

El estudio recuerda que la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, prohíbe imponer seguros con una entidad concreta, siempre que se presente una póliza alternativa que cumpla los requisitos exigidos.

A raíz de este informe, SegurChollo ha lanzado herramientas gratuitas que permiten comparar precios de seguros de vida vinculados a hipotecas y calcular si compensa mantener el seguro ofrecido por el banco.

El informe completo está disponible en la web de SegurChollo.

SegurChollo es un comparador especializado en seguros de vida, salud y decesos. Su objetivo es facilitar el acceso a productos de calidad al mejor precio, con total independencia de bancos o grandes entidades, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas y libres de presiones.

Vídeos
TOP 5 abusos de los bancos con los seguros

Notificalectura

Normadat y Exaccta, la alianza que transforma la gestión de notas de gasto en una utility

0

Normadat y Exaccta se unen para impactar con Normadat Xpens by Exaccta en el servicio de gestión de tickets y las notas de gasto


Normadat y Exaccta se unen para impactar con Normadat Xpens by Exaccta en el servicio de gestión de tickets y notas de gasto con su app homologada, automatizando toda la gestión, haciéndola transparente, fluida, accesible y fácil para empresas y usuarios. Con más de 30000 clientes avalando los resultados de un servicio actualmente esencial.

La tecnología de Xpens 3, homologada oficialmente por la Agencia Tributaria Española (AEAT), garantiza la validez legal de la digitalización de tickets y facturas, permitiendo a las empresas olvidarse del papel, cumplir con la normativa legal y ahorrar todo el tiempo de gestión para los usuarios y para la empresa.

Ventajas clave de la alianza:

  • Expansión de Mercado y mayor alcance: la unión de fuerzas permite ser más competitivos y dar mayor cobertura, permitiendo abarcar y operar en más mercados.
  • Cumplimiento normativo: Homologación oficial por la Agencia Tributaria Española (AEAT). Digitalización certificada y válida legalmente. Seguridad de la Información.
  • Valor Añadido: Automatización completa. Integración con sistemas de cliente, control y visibilidad. Políticas de gasto personalizables, límites automáticos y auditoría en tiempo real. Mayor eficiencia operativa y sostenibilidad. Emisión de tarjetas corporativas Mastercard: Para un control exhaustivo y transparente de los gastos empresariales.

José Galván, director de Normadat: «Formalizar esta alianza refuerza y complementa nuestros equipos para ofrecer un servicio que pueda operar en silencio y ser muy cómodo para el usuario y las empresas. Además, aunar fuerzas nos permitirá crecer a doble dígito en esta línea de negocio».

«Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta alianza traerá y seguiremos trabajando juntos para ofrecer los mejores servicios en la gestión de procesos de empresa» comenta Luis Hidalgo, CEO de Exaccta.

La automatización de la gestión de tickets y notas de gasto es un servicio que se ha vuelto esencial en las empresas, como la luz o internet. Normadat y Exaccta comparten la visión de impulsar la digitalización y automatización de los procesos administrativos, ayudando a las empresas a ser más ágiles y eficientes. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

Normadat SA, empresa referente en la optimización y automatización de procesos de información, gestión documental y back office.

Exaccta Servicios Digitales SL, líder en soluciones digitales para la gestión de gastos empresariales.

Url para más información: https://www.normadat.es/aurea-portal/tickets-y-notas-de-gastos/

Notificalectura
Publicidad