Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 42

Cursos para trabajar este verano: fórmate y encuentra empleo en tiempo récord

0

Si quieres aprovechar este verano para trabajar, ganar algo de dinero y sumar experiencia laboral, has llegado al lugar adecuado. Porque, con la llegada del buen tiempo, durante la temporada veraniega, las oportunidades laborales se multiplican, especialmente en aquellos sectores enfocados al público infantil o juvenil, a través de la realización de actividades al aire libre.

Pero, la mayoría de estos empleos necesitan formación previa o certificados específicos que permitan trabajar de manera segura y con garantías.

Por suerte, gracias a las nuevas tecnologías, a día de hoy, puedes acceder a una gran variedad de cursos rápidos, online y acreditados que te abrirán las puertas de par en par a un montón de trabajos en campamentos, campus de verano, comedores escolares o actividades deportivas. Y, lo mejor de todo, es que estos cursos los podrás realizar sin tener que moverte de casa, cómodamente desde tu ordenador o incluso desde tu móvil.

En este contexto, Fundación PRL es una plataforma de formación online por sectores de referencia, que pone a tu disposición una amplia selección de cursos que te permitirán trabajar este verano y que podrás hacerlos en solo tres pasos. Sigue leyendo porque te mostramos algunos de los más destacados y eficaces para trabajar este verano en diferentes sectores.

4 cursos clave para encontrar trabajo este verano

1 – Curso de monitor de ocio y tiempo libre

El curso de monitor de ocio y tiempo libre online de Fundación PRL es uno de los más completos y demandados entre aquellas personas a las que les gustaría trabajar en campamentos o campus en los que se lleven a cabo actividades al aire libre dirigidas a los más pequeños.

Con este curso aprenderás dinámicas de grupo, juegos, técnicas de animación, seguridad y cómo organizar actividades según edades, que resultan ideales para trabajar con niños y adolescentes, y te permitirán liderar grupos, fomentar la convivencia y garantizar una experiencia enriquecedora para los participantes.

2 – Curso de monitor de comedor escolar

Durante el verano y también a lo largo del curso escolar, los monitores de comedor son una figura imprescindible para garantizar el buen funcionamiento de los comedores en colegios y centros escolares de todo tipo.

El curso de monitor de comedor escolar te permitirá aprender hábitos saludables, proporcionándote herramientas sobre el control de grupos, normas de higiene y sobre cómo acompañar a los menores durante la comida.

Es una excelente puerta de entrada al mundo educativo y una opción muy valorada por colegios, AMPAs y empresas de catering educativo.

3 – Curso de animador sociocultural

Si te apasiona dinamizar actividades, trabajar con diferentes colectivos (infancia, juventud, tercera edad) y promover la participación social, el curso de animador sociocultural es para ti, ya que te permitirá adquirir habilidades de planificación, comunicación, resolución de conflictos y creación de talleres y actividades.

El animador sociocultural es una figura clave en residencias, centros sociales, bibliotecas, centros juveniles, ayuntamientos o entidades sin ánimo de lucro, que tendrá la función, no solo de guiar a los participantes, sino de animarles y hacer que sea una experiencia realmente divertida.

4 – Curso de monitor deportivo

Completamos esta selección con el curso monitor deportivo, con el que aprenderás a diseñar sesiones deportivas, sabiendo cómo adaptarlas a diferentes edades y niveles, y gestionar grupos en actividades físicas.

Porque, el deporte mueve masas, y en verano aún más. Campus deportivos, actividades municipales, programas de actividad física para niños y adultos… En todos estos espacios se necesita un monitor deportivo. Por lo que, si tienes un perfil activo, te gusta el deporte y quieres trabajar al aire libre, este curso es para ti.

¿Por qué formarte antes del verano?

Son muchas las ventajas que tiene trabajar en verano, especialmente para los más jóvenes. Es una forma de obtener ingresos, además de una oportunidad para empezar a tener experiencia laboral, conocer gente nueva, desarrollar habilidades sociales y, en muchos casos, divertirte mientras trabajas.

Eso sí, la mayoría de los puestos solicitados durante el verano necesitan formación previa, como el de monitor de ocio, animador o monitor deportivo, entre otros. La razón no es otra que los responsables de los campamentos, actividades escolares o empresas de animación buscan personal con conocimientos, competencias básicas y certificados que acrediten que están plenamente capacitados.

Por eso, hacer un curso online antes de que llegue la temporada alta puede marcar la diferencia entre conseguir un trabajo o no. Y, gracias a Internet y a plataformas como Fundación PRL, realizar este tipo de cursos no es complicado ni implica tener que realizar una elevada inversión. Ahora, puedes hacerlos de forma online, sin tener que desplazarte, en apenas unos días y a un precio altamente competitivo.

Además, son cursos totalmente flexibles, disponibles 24/7, que podrás compaginar a la perfección con otros estudios, sin descuidar tus obligaciones personales. Y, cuando termines, obtendrás acreditación profesional. ¿Todavía no te has apuntado?

Lucio Rubio, el entrenador de Lorca que ha hecho del powerlifting un negocio de alto rendimiento

0

A veces, el éxito no viene de inventar algo nuevo, sino de saber llevar una pasión al siguiente nivel. Eso es exactamente lo que ha hecho Lucio Rubio Mateo desde Lorca, convirtiéndose en uno de los entrenadores de powerlifting más reconocidos del panorama nacional.

Su proyecto, que empezó como una forma de compartir lo que aprendía como atleta, es hoy una comunidad digital, un proyecto de entrenamiento técnico y un negocio que no para de crecer.

De atleta a entrenador con visión de futuro

La trayectoria de Lucio en el mundo del deporte comenzó en el tapiz de competición. Durante años, fue uno de los nombres que más fuerte sonaban en el circuito nacional de powerlifting. Participó en campeonatos como el Nacional Júnior, quedando en una quinta posición con total cercano a los 600 kg. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión fue cuando decidió pasar de atleta a entrenador.

Ese cambio a lo profesional, también fue una idea estratégica. Lucio entendió que su experiencia como deportista de alto nivel podía convertirse en una herramienta poderosa para otros.

Por eso, comenzó a trabajar con atletas cercanos, ajustando sus entrenamientos, corrigiendo técnica y diseñando programas de progresión. Lo que empezó casi de forma artesanal se convirtió pronto en una estructura sólida y profesionalizada que atrajo la atención más allá de Lorca.

Un proyecto que conecta Lorca con toda España y Latinoamérica

Lo interesante del caso de Lucio es cómo ha logrado generar impacto nacional sin salir de su ciudad. Desde Lorca, ha ido construyendo una red de deportistas, seguidores y atletas que entrenan con él desde España y Latinoamérica. Su fórmula combina cercanía, conocimientos técnicos y un enfoque actualizado del coaching deportivo.

Gracias a su formación universitaria en Ciencias del Deporte por la Universidad de Murcia y su Máster en Entrenamiento Personal por la Universidad de Granada, su propuesta se basa solo en experiencia práctica y en fundamentos científicos. Esto le ha permitido conectar tanto con atletas de alto rendimiento como con personas que simplemente buscan mejorar su fuerza con criterio.

En redes sociales como Instagram o TikTok, donde acumula más de 75.000 seguidores, comparte contenido técnico, análisis de levantamientos y fragmentos de sus sesiones reales de coaching. Esa naturalidad a la hora de enseñar ha generado una comunidad activa que aplica sus métodos y participa en sus cursos.

Metodología: técnica, seguimiento y personalización

El núcleo del trabajo de Lucio está en el diseño de una metodología estructurada, pero flexible, basada en tres pilares: programación individualizada, seguimiento constante y análisis técnico. El objetivo principal es entender qué necesita cada persona para progresar según su nivel, historial y objetivos.

Esa filosofía la ha volcado en su centro de operaciones digital: su web y plataforma de trabajo. A través de Lucio Rubio Coach, ofrece planes personalizados, asesorías técnicas, cursos sobre variantes de sentadilla, banca y peso muerto, y un servicio de coaching 1 a 1 que incluye feedback semanal, revisión de vídeos y adaptación progresiva.

Además, forma parte del equipo internacional especializado en entrenamiento de powerlifting ThePRmode, lo que le permite colaborar con otros entrenadores de primer nivel, incorporar herramientas tecnológicas punteras y mantenerse actualizado con las tendencias más efectivas del sector.

Comunidad activa y una marca en expansión

Uno de los logros más destacados del proyecto de Lucio es su capacidad para crear comunidad. No solo entrena a sus clientes: los acompaña, los escucha y los involucra en un entorno donde todos aprenden. Sus vídeos, directos en redes y sesiones de preguntas y respuestas generan un flujo constante de intercambio, algo muy valorado por quienes buscan mejorar su técnica sin perder el contacto humano.

En cuanto al crecimiento, los datos hablan por sí solos. En los últimos dos años, ha duplicado su cartera de clientes, ha lanzado nuevas formaciones online y ha ampliado su presencia en redes con contenidos que combinan pedagogía, entretenimiento y cercanía. También ha desarrollado sistemas de seguimiento más precisos, como el uso de análisis de vídeo con herramientas de medición del movimiento, que permiten afinar la técnica al milímetro.

Actualmente, trabaja con perfiles muy variados: desde atletas que compiten a nivel nacional hasta personas que entrenan por afición, pasando por entrenadores que buscan perfeccionar su enfoque. La clave está en su capacidad para adaptar su propuesta a cada contexto sin perder calidad ni atención al detalle.

Lucio Rubio Entrenador De Lorca
Lucio Rubio, Entrenador De Lorca.

Nuevos retos: formación avanzada y tecnología aplicada

De cara a los próximos meses, Lucio tiene en marcha varios proyectos que apuntan a consolidar aún más su modelo de negocio. Entre ellos, el lanzamiento de una plataforma de membresía con contenido exclusivo, formaciones avanzadas para entrenadores y un sistema automatizado de programación adaptativa para clientes con poco tiempo, pero con ganas de entrenar con criterio.

Además, sigue trabajando junto al equipo de ThePRmode en el desarrollo de nuevos recursos que permitan personalizar aún más el entrenamiento de powerlifting, incorporando métricas objetivas y soluciones digitales que faciliten la progresión sostenible. Sin duda, ¡un auténtico caso de éxito!

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 17 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 17 de junio, ha estado formada por los números 18, 6, 49, 1, 40, 7. El número complementario es el 29 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.026.427,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor Número 8.100 de Usagre (Badajoz), situado en Plaza de España, 12.

Apuestas deportivas: Cómo se controlan en España en 2025 y qué ha cambiado en los últimos meses

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Después de una seguidilla de meses récord en facturación, España ha endurecido las medidas de control para evitar los riesgos asociados a las apuestas deportivas. Desde nuevas obligaciones regulatorias hasta herramientas tecnológicas centralizadas, el país se posiciona como referente europeo en integridad deportiva y juego responsable. 

En este artículo repasaremos algunos de los límites implementados y otras estrategias, como las promociones de 25 euros de bonificación, que siguen vigentes y disponibles para los jugadores locales.

Controles a través de SIGMA

Desde el primer trimestre de 2024, todos los operadores con licencia para ofrecer apuestas deportivas en España están obligados a formar parte del sistema SIGMA, una iniciativa desarrollada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) para reforzar la integridad del deporte profesional.

Este sistema se compone de tres pilares fundamentales: una red de cooperación entre organismos estatales y federaciones deportivas, una base de datos centralizada para registrar comportamientos sospechosos y un portal de denuncias confidenciales accesible para cualquier ciudadano, deportista o empleado del sector.

El programa tiene el respaldo del Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), La Liga, la Real Federación Española de Tenis (RFET), la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), y los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza.

La lucha contra el amaño de partidos

La manipulación de resultados deportivos sigue siendo una de las principales amenazas para la credibilidad del sector y es, además, una amenaza económica para los operadores de juego. Consciente de ello, el Gobierno ha reforzado su sistema de detección. 

El SIGMA permite a los operadores actuar como “alertadores tempranos” al detectar apuestas atípicas, como movimientos bruscos en las cuotas o patrones de comportamiento inusuales en jugadores concretos.

El sistema no sólo se enfoca en el ámbito del fútbol, tradicionalmente el deporte más expuesto, sino que también se extiende a otras disciplinas como el tenis, el baloncesto y las carreras hípicas. 

En definitiva, se trata de un problema a erradicar no solo por el bien de la transparencia general y la justicia para los jugadores en ese ámbito, sino también para las mismas casas de apuestas, que pierden dinero a través de este delito.

Las apuestas vienen de un año récord en España

Hay quienes argumentan que mayores controles equivalen a robarle dinamismo al sector y hay quienes debaten lo contrario, ya que muchas empresas invierten solamente en mercados consolidados y con reglas claras. 

De hecho, el mercado español ha tenido una expansión sostenida durante el año pasado. En 2024, las apuestas deportivas volvieron a consolidarse como uno de los motores del juego online en España, según datos publicados en la Memoria Anual de la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego). 

En total, el margen bruto del sector (llamado por los especialistas Gross Gaming Revenue o GGR) alcanzó los 1.454,59 millones de euros, lo que representa un incremento del 17,6% respecto a 2023 y más del doble del volumen registrado en 2018. De este total, las apuestas en deportes generaron 608,8 millones de euros, representando el 41,86% del total del mercado regulado. 

El crecimiento fue más pronunciado en la modalidad de contrapartida, tanto en apuestas convencionales como en directo, que juntas experimentaron un aumento superior al 23%. El segmento más rentable, sin embargo, fue el casino online, con 730,7 millones de euros, gracias al fuerte impulso de las máquinas de azar (también llamadas tragaperras).

El gasto en marketing y la publicidad de apuestas

A pesar del Real Decreto 958/2020, que imponía restricciones publicitarias estrictas para las casas de apuestas, el gasto en marketing alcanzó cifras récord en 2024. La anulación parcial del decreto por parte del Tribunal Supremo dejó un vacío legal que las operadoras aprovecharon para relanzar estrategias publicitarias, especialmente en canales digitales y mediante patrocinios deportivos.

De esta manera, el gasto total en marketing del sector fue de 526,30 millones de euros, un 30,36% más que en 2023. Todas las partidas crecieron: afiliación (+10,27%), publicidad convencional (+37,17%), patrocinio (+14,01%) y promociones (+30,84%). Este auge también se reflejó en el número de jugadores activos, que ascendió a 1.992.889 personas, un 21,71% más que el año anterior.

La tendencia deja en evidencia una paradoja: mientras las autoridades refuerzan las barreras al juego problemático y la prevención del fraude, el mercado sigue atrayendo nuevos usuarios y creciendo a ritmos acelerados.

Mayores controles se avisoran en el futuro

El crecimiento récord del sector en 2024 plantea preguntas sobre los límites de la autorregulación y la sostenibilidad a largo plazo. Con un plan nacional de prevención de adicciones en el horizonte, parte del cual será presentado en la conferencia Gaming in Spain, todo apunta a que el próximo gran debate será cómo compatibilizar este dinamismo económico con una protección efectiva de la salud pública.

A los controles de apuestas a través de SIGMA se suma la actualización de controles de identidad impulsados por la DGOJ y la implementación de otras medidas, como la disponibilidad 24 horas de teléfonos de ayuda al jugador.

Tratamientos estéticos que marcan tendencia

0

En los últimos años, la medicina estética ha dejado de ser un lujo reservado para unos pocos y se ha convertido en una opción accesible y segura para quienes desean mejorar su apariencia sin recurrir a procedimientos invasivos. Esta transformación ha sido impulsada por avances tecnológicos, mayor conciencia sobre el autocuidado y una creciente oferta de clínicas especializadas en tratamientos faciales y corporales.

Actualmente, se vive un auge en el interés por soluciones estéticas personalizadas que respeten la armonía del rostro y el cuerpo. La elección de una clínica confiable y actualizada se ha vuelto tan importante como el tratamiento en sí, ya que no solo se busca un resultado visible, sino también una experiencia profesional, ética y cercana.

La personalización como pilar en los tratamientos faciales

Una de las claves del éxito en los tratamientos faciales modernos es la personalización. No existen dos rostros iguales, por lo tanto, los protocolos deben ajustarse no solo al tipo de piel, sino también a la edad, estilo de vida y expectativas del paciente.

Clínicas como Evo Beauty Clinics han sabido posicionarse como referentes al ofrecer tratamientos faciales que combinan aparatología avanzada, técnicas mínimamente invasivas y diagnósticos personalizados. Con presencia en Barcelona y Mallorca, esta clínica ha logrado destacar por su enfoque integral, donde la evaluación previa y el seguimiento posterior son tan relevantes como el procedimiento en sí.

Entre los tratamientos más demandados se encuentran la radiofrecuencia facial, la bioestimulación con factores de crecimiento, la hidratación profunda con ácido hialurónico y los conocidos retoques con toxina botulínica. Lo importante es que cada intervención respete las proporciones naturales y apueste por resultados sutiles pero efectivos.

Los corporales más buscados: redefinición sin cirugía

La demanda por mejorar la silueta sin pasar por el quirófano también se ha disparado. Actualmente, las consultas estéticas giran en torno a la reafirmación, la reducción de grasa localizada y el tratamiento de la celulitis. La tecnología ha sido clave para responder a esta necesidad sin comprometer la salud ni interferir en la rutina diaria del paciente.

Evo Clínicas trabaja con equipos de última generación que permiten esculpir el cuerpo con sesiones rápidas y de recuperación inmediata. Tratamientos como la criolipólisis, la radiofrecuencia multipolar o la cavitación ultrasónica han ganado popularidad por sus resultados visibles y sostenidos.

La seguridad, la experiencia del personal y la calidad de los equipos son factores que diferencian a una clínica estética confiable de otra que solo busca aprovechar las tendencias. Elegir bien no solo influye en los resultados, sino también en el bienestar general del paciente.

¿Qué tomar en cuenta al elegir una clínica estética?

La oferta estética es amplia, pero no todas las clínicas ofrecen el mismo nivel de seguridad, transparencia y resultados. Por eso, es clave saber identificar qué aspectos considerar antes de decidir dónde realizar un tratamiento.

Uno de los criterios más importantes es que el centro esté dirigido o supervisado por profesionales médicos especializados en estética. Esto garantiza que las valoraciones, procedimientos y protocolos cumplan con estándares clínicos y éticos. También es relevante que la clínica cuente con tecnología certificada, planes personalizados y un acompañamiento real del paciente antes, durante y después del tratamiento.

La reputación digital, las valoraciones de otros pacientes y la claridad en la información ofrecida también son señales de confianza. Una comunicación transparente y coherente suele estar asociada a centros con trayectoria y compromiso con el bienestar de sus pacientes.

Lo que viene: tendencias que están marcando la pauta

Si bien los tratamientos actuales han mostrado gran eficacia, el sector de la medicina estética continúa evolucionando. La integración de inteligencia artificial, el uso de biomateriales más naturales y las técnicas de regeneración celular comienzan a aparecer con fuerza en las principales clínicas de Europa.

La tendencia apunta hacia una estética más consciente y preventiva, donde el objetivo no es cambiar el rostro o el cuerpo, sino optimizar su aspecto y funcionalidad de forma respetuosa. Esto implica también un cambio de mentalidad en el paciente, que deja de buscar resultados inmediatos para apostar por un cuidado sostenido en el tiempo.

Así, se consolida una nueva etapa en el mundo estético: más humana, más técnica y, sobre todo, más personalizada. Las clínicas que logren adaptarse a este paradigma serán las que permanezcan como referentes en un mercado cada vez más informado y exigente.

Campaña gestionada por Comunicare.

Cómo proteger tu empresa de ciberataques: Claves y Soluciones

0

En septiembre de 2023, la empresa pública GEACAM, encargada de la gestión ambiental en Castilla-La Mancha, fue víctima de un ciberataque que cifró sus sistemas y exigió un rescate de 75.000 dólares en criptomonedas. Aunque lograron volver a la normalidad sin tener que pagar, el incidente puso en jaque sus comunicaciones internas y funcionamiento, poniendo de manifiesto la fragilidad digital con la que vivimos realmente. Un claro ejemplo de que nadie está a salvo en los tiempos que corren.

Solo en 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España tuvo que gestionar más de 97.000 ciberataques, con un notable incremento en los ataques a infraestructuras esenciales. La digitalización de procesos, el aumento del teletrabajo y la masificación de los teléfonos móviles han construido un escenario más propenso a estas amenazas. Uno en el que la ciberseguridad ya ha dejado de ser un término técnico para ser una necesidad.

¿Cómo prevenir un ciberataque?

En los tiempos que corren, lo importante no es preguntarte si tu empresa puede ser atacada, sino más bien cuándo va a recibir un ciberataque. Más vale prevenir que curar, y eso también se aplica al ámbito digital: la anticipación es la mejor defensa.

¿Y cómo empezar? Primero, sabiendo cuál es el punto débil de las defensas digitales de tu negocio. Para eso, lo mejor es acudir a empresas como OneCyber, que ofrecen servicios de auditoría de ciberseguridad con los que se detectan todas las vulnerabilidades que puedan haber en los sistemas informáticos de una empresa mucho antes de que esta sufra cualquier tipo de ataque.

Una buena auditoría a tiempo puede evitar muchísimos problemas en el futuro. Aunque no es lo único que hay que hacer, ya que hay que educar y formar a todo el personal de la empresa para que tengan unas pautas mínimas de seguridad a la hora de usar cualquier dispositivo o sistema que esté conectado con la empresa.

Eso implica hasta los accesos desde el móvil al correo del trabajo o similares. Lo abarca todo, y para conseguir que todo se refuerce como es debido es fundamental que el equipo sepa los riesgos que hay y cómo pueden evitarse, partiendo de pautas tan sencillas como sospechar de mails de remitentes desconocidos o con enlaces hasta evitar webs dudosas o software que no provenga de proveedores oficiales.

Soluciones que puedes aplicar desde hoy

Las grandes soluciones no siempre implican grandes inversiones. De hecho, una de las primeras recomendaciones es algo tan básico como mantener todos los sistemas actualizados. Tener un software sin actualizar es como tener una casa con ventanas rotas: está totalmente expuesta a atacantes. Lo mismo podemos decir de las contraseñas débiles, los accesos sin doble verificación o la ausencia de copias de seguridad automatizadas.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de ciberataques se dan por algún descuido por parte de una persona. Por eso hay que tener mucho cuidado al usar cualquier dispositivo ligado a algo de la empresa: desde el portátil de trabajo hasta el móvil. De hecho, nunca está de más tener algunas pautas como estos consejos para evitar ciberataques en tu móvil.

También el propio negocio tiene que estructurarse para evitar que los ataques se propaguen. En ese sentido, lo mejor es segmentar los accesos dentro de la red de trabajo. Un empleado puede necesitar el acceso a los pedidos, pero no tiene por qué acceder a la base de datos de clientes o a la contabilidad del negocio. Estas separaciones, que marcan distintos tipos de accesos, son muy útiles como cortafuegos en caso de ataque.

Por último, pero no por ello menos importante, es esencial que haya copias de seguridad almacenadas en sistemas externos a la red de la empresa. Es una medida de salvaguarda que permite recuperarse fácilmente en caso de sufrir un ataque crítico, aunque requiere seguir un riguroso protocolo de copias diarias.

Ciberseguridad: de la formación a la cultura

Hasta el mejor antivirus del mundo es totalmente inútil si un trabajador cae en un engaño por falta de conocimiento. La formación constante del equipo es uno de los pilares de cualquier estrategia efectiva de ciberseguridad, y la mejor forma de conseguirla es invirtiendo en preparación y realizando simulacros de phishing o sesiones informativas, además de establecer protocolos claros que ayuden a crear una red de protección más allá de lo técnico. Una plantilla bien entrenada puede detectar amenazas incluso antes que el propio software.

Por otro lado, la ciberseguridad debe ser parte de las decisiones estratégicas de la empresa. Esto no debe hacerse por cumplir o porque lo diga la ley, se hace para proteger lo más importante: la confianza de los clientes y el bienestar del negocio. Las empresas con políticas activas de seguridad digital tienen mayor resiliencia y credibilidad ante inversores.

La seguridad digital ha dejado de ser un gasto para ser una ventaja competitiva. Ahora hay más herramientas que nunca para protegerse, pero también más amenazas. Y hay que estar preparados.

Responsabilidad afectiva: La clave para construir relaciones saludables y conscientes

0

No hay duda de que cada vez somos más conscientes de cuál es la verdadera importancia de construir una buena estabilidad emocional, que nos permita disfrutar de vínculos personales y sociales sanos y contribuya a una mejora de nuestra autoestima. En este sentido, en los últimos años se ha hablado mucho sobre el concepto de Responsabilidad afectiva y cómo nos permite ser mucho más conscientes y estables a la hora de construir relaciones, así sea con nuestras parejas, amigos o familia. 

Aprender a relacionarnos con otras personas desde la responsabilidad afectiva es, sin duda, uno de los elementos que más nos puede ayudar a transformar nuestra vida emocional hacia un punto mucho más positivo. Desarrollar esta cuestión fundamental para mantener una buena salud emocional empieza en nosotros mismos y, además, es algo que todo el mundo está capacitado para alcanzar si lo trabaja, por ejemplo, con un buen psicólogo o psicólogo online. 

Por todo esto, en este artículo queremos tratar todo aquello que rodea al término de responsabilidad afectiva, desde su conceptualización hasta qué problemas pueden surgir cuando no la practicamos, qué causa esta falta de responsabilidad o cómo puede aportar algo muy positivo si la practicamos. 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de responsabilidad afectiva?

La responsabilidad afectiva es un término utilizado en psicología para describir la capacidad que tenemos los seres humanos de reconocer y asumir las consecuencias emocionales de nuestras acciones. Esto no solo implica aquellas cuestiones negativas, si no también las positivas y cómo somos capaces de comunicarlas a las demás personas que nos rodean. De esta manera, la responsabilidad afectiva parte de la empatía, la honestidad y de la capacidad de transmitir mensajes claros con aquellas personas con las que mantenemos una relación, así sea laboral, amorosa, familiar o de amistad.

La responsabilidad afectiva no consiste en hacernos cargo de las emociones de los demás, si no de ser conscientes de cómo nuestras decisiones, palabras y comportamientos pueden afectar a otros. En términos prácticos, podríamos resumir el concepto de responsabilidad afectiva como la capacidad de comunicar con claridad nuestros sentimientos y expectativas, sin dar falsas esperanzas, respetando nuestros propios límites y los de los demás. Básicamente, a través de la coherencia, la empatía y el compromiso, la responsabilidad afectiva se encarga de cuidar el impacto emocional que generan las relaciones que tenemos, tanto en nosotros mismos como en el resto de personas. 

Problemas que pueden surgir por falta de responsabilidad afectiva

Aquellas relaciones personales en las que no existe o no se trabaja la responsabilidad afectiva a menudo se convierten en espacios tóxicos, ambiguos o que dan lugar a malentendidos y enfados. Generalmente, la falta de responsabilidad afectiva se traduce en frustración, ansiedad, desconfianza o dependencia emocional por alguna de las partes, al no poder comprender qué le ocurre exactamente a la otra persona que forma parte de la relación. 

Esto, como decíamos, no es exclusivo únicamente del plano romántico o de las relaciones de pareja, si no que también se puede dar dentro de las dinámicas familiares, laborales o, incluso, con las amistades más cercanas. Hay que tener en cuenta que la falta de responsabilidad afectiva muy probablemente va a derivar siempre en vínculos inestables, que probablemente generen más problemas a nivel emocional y que se caracterizan por no dar espacio para la escucha activa y el respeto de las necesidades de las personas. 

¿Qué causa la falta de responsabilidad afectiva?

A pesar de que la falta de responsabilidad afectiva puede deberse a muchas causas diferentes, por lo general, lo más común es que esto esté relacionado con la educación emocional que se ha recibido durante la infancia. Crecer en entornos donde no se prioriza  la gestión consciente de las emociones, donde los sentimientos se invalidan o en contextos agresivos o evasivos sin duda dificultará la construcción de vínculos personales saludables durante la vida adulta. 

Por otra parte, la falta de responsabilidad afectiva también puede deberse a una carencia de habilidades emocionales, a una baja autoestima o a la falta de autoconocimiento. Si no somos conscientes de nuestras propias emociones, de qué necesidades tenemos o de cómo podemos comunicar todas estas cuestiones, se dificulta también actuar con responsabilidad emocional con los demás. 

¿Cómo podemos construir relaciones más saludables desde la responsabilidad?

Construir relaciones saludables desde la responsabilidad afectiva no es una cualidad innata, si no que es algo que se debe aprender, trabajar y practicar cada día. Para fomentar este tipo de responsabilidad en nuestras relaciones es importante desarrollar el autoconocimiento emocional, aprendiendo a identificar nuestras emociones y siendo conscientes del impacto que tienen nuestros actos en las personas con las que nos relacionamos. 

Además, también es importante aprender a comunicarnos de manera clara, empática y honesta, dando información y respuestas que eviten confusiones o que escondan la verdad. Otra de las claves de la responsabilidad afectiva es aprender a poner nuestros propios límites y ser conscientes de cuáles son los límites y las necesidades de las otras personas, respetándolos en todo momento. Finalmente, la última clave para construir relaciones más saludables a través de la responsabilidad emocional es tener la humildad de asumir la responsabilidad de nuestros actos, sin utilizar evasivas, culpas cruzadas ni justificaciones. 

Terapia psicológica online: aprender y aplicar la responsabilidad afectiva

Para poder construir una relación personal sólida, honesta y saludable es muy importante tomar conciencia de qué errores podemos estar cometiendo y estar dispuestos a encontrar una solución que nos ayude a corregirlos. En este sentido, para trabajar la responsabilidad afectiva acudir a una consulta con un Psicólogo online puede ser la clave para hacer de este proceso algo mucho más sencillo y cómodo. Así, en las sesiones se puede trabajar desde las causas hasta las consecuencias de la falta de responsabilidad afectiva, así como también aprender herramientas fundamentales para fomentar la construcción de relaciones sanas, tanto con los demás como con nosotros mismos. Además, se pueden tratar temas como la dependencia emocional, el miedo al compromiso, la incapacidad para poner límites o la gestión de la culpa, desarrollando habilidades más positivas como la comunicación asertiva, la validación emocional y la empatía que ayudan enormemente a potenciar la responsabilidad afectiva. 

Mayores de 60 años pueden recuperar AFORE e INFONAVIT con Rescata tu AFORE sin coste inicial

0

Los años de trabajo dejan huella no solo en la trayectoria profesional, sino también en los derechos adquiridos. En el caso de quienes cotizaron en México, existe un capital acumulado en las cuentas individuales de AFORE que, lejos de ser simbólico, puede suponer una diferencia económica importante en la jubilación.

Pese a ello, miles de trabajadores extranjeros desconocen que pueden reclamarlo. Frente a esta realidad, Rescata tu AFORE ofrece una solución eficaz y segura para recuperar AFORE para extranjeros, sin costes iniciales, sin anticipos y con un acompañamiento legal completo durante todo el proceso.

Un proceso legal que garantiza el rescate de fondos desde el extranjero

El sistema de pensiones mexicano se basa en cuentas individuales gestionadas por AFOREs, entidades privadas autorizadas que administran los fondos acumulados durante los años cotizados. Estos fondos incluyen tanto aportaciones del trabajador como del empleador, además de los rendimientos generados por la inversión de dichos recursos.

Rescata tu AFORE identifica y localiza las cuentas asignadas a trabajadores extranjeros que prestaron servicios en México, y plantea una estrategia legal adaptada a cada situación. El procedimiento asegura la recuperación del saldo total, incluidos los intereses acumulados, en un único pago directo a la cuenta bancaria del beneficiario. Todo ello sin adelantos ni pagos previos, ya que el servicio se ofrece bajo un modelo de éxito.

Gracias a esta gestión, es posible superar barreras burocráticas y legales que suelen dificultar el acceso a estos fondos, especialmente cuando los beneficiarios ya no residen en México o desconocen la existencia de su cuenta AFORE.

También es posible recuperar el saldo del INFONAVIT

Además del rescate de fondos acumulados en AFORE, muchos trabajadores extranjeros disponen de un capital adicional en la subcuenta de vivienda del INFONAVIT, generada a lo largo de sus años cotizados. Rescata tu AFORE también gestiona la recuperación de estos recursos, lo que amplía el importe total a percibir.

El proceso comienza con un estudio del historial laboral y la evaluación de los derechos acumulados. A partir de ahí, se estructura un plan de acción personalizado que no requiere presencia física en México. La empresa asume todos los gastos de gestión, y el solicitante solo abona honorarios una vez recuperado el importe.

La opción de recuperar AFORE para extranjeros se consolida como una oportunidad legal para acceder a fondos legítimamente generados y evitar su pérdida por inactividad o desconocimiento.

Del error al éxito; la educación en clave de oportunidad

0

El aprendizaje real se construye también desde la equivocación. Frente a un sistema que penaliza los tropiezos, profesionales como Goldie Uttamchandani, especializada en coaching para adolescentes y familias en Barcelona, abogan por redefinir la percepción del fracaso en el entorno educativo.

Desde su experiencia, el aprendizaje se consolida al permitir que el error, lejos de castigarse, se analice y se entienda como parte de un proceso formativo. En sus sesiones, tanto presenciales como online, se impulsa un enfoque centrado en la resiliencia, el desarrollo emocional y el crecimiento personal.

La calificación como limitación del potencial

El fracaso, a menudo temido y estigmatizado, puede ser una poderosa oportunidad de aprendizaje”, afirma Goldie Uttamchandani. Al enfocarse desde esta perspectiva, deja de verse como un obstáculo para convertirse en un catalizador de crecimiento, introspección y adquisición de nuevas habilidades. En un entorno donde el éxito se valora a través de logros visibles como las calificaciones, resulta crucial revisar la relación que se establece con el error.

En el ámbito educativo, las notas de los exámenes y pruebas son vistas como medidores del valor de un alumno. Este enfoque, si bien es comprensible, puede limitar el potencial de los estudiantes al asociar directamente su valor con sus aciertos.

Cuando se fomenta un entorno en el que el fracaso no se penaliza, sino que se analiza, el alumnado no solo adquiere conocimientos, sino que desarrolla autonomía, responsabilidad y sentido crítico. Goldie Uttamchandani defiende que la educación debe fomentar un espacio en el que el error se reconozca como parte integral del proceso formativo.

El coaching y la celebración del error

En el coaching, se le da al cliente permiso explícito para cuestionar sus valores y creencias, convirtiendo el error en una apertura al cambio. Esta práctica reconoce que el aprendizaje no es lineal y que cada tropiezo es una oportunidad valiosa para reflexionar y ajustar el camino.

El coaching se convierte así en un entorno donde la resiliencia y el crecimiento son posibles gracias a una mirada más comprensiva y honesta sobre el proceso de cambio. A través de un enfoque personalizado, Uttamchandani acompaña a cada persona a construir una relación más sana con el fracaso, centrando el trabajo en el desarrollo interno más que en la perfección del resultado.

Madrid Leaders Forum reunirá a más de 30 líderes empresariales e institucionales para abordar los retos y oportunidades de Madrid

0

Los días 24 y 25 de junio se celebra la tercera edición de MADRID LEADERS FORUM, un evento impulsado por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE

Los CEO y presidentes de MASORANGE, ENDESA, IBERIA, SIEMENS ESPAÑA, ACCENTURE ESPAÑA, AENOR, AC HOTELES BY MARRIOT, CREA MADRID NUEVO NORTE, CANAL DE ISABEL II, e IFEMA MADRID participarán en la cita empresarial del año, así como otros altos directivos de IBERCAJA, CABIFY ESPAÑA, ACCIONA, EMT, URBASER, QUIRONSALUD e INVEST IN MADRID. 

Madrid, 17 de junio de 2025  

Los próximos días 24 y 25 de junio, el Auditorio de la Mutua Madrileña acogerá una nueva edición del Madrid Leaders Forum, el gran encuentro anual sobre liderazgo empresarial y directivo en España. Bajo el lema “Madrid, impulsando el futuro”, el congreso reunirá a más de 30 ponentes de primer nivel, entre CEO, presidentes, altos cargos institucionales y expertos, que debatirán sobre el presente y futuro de la ciudad y de la región, convertida en uno de los grandes polos de atracción económica y tecnológica de Europa.

El programa de esta tercera edición, que ya está prácticamente cerrado, articula todas sus mesas de debate, entrevistas y diálogos en torno al papel clave que juega Madrid en ámbitos como la movilidad, la sostenibilidad, el desarrollo urbano, la digitalización, la energía, el turismo, el conocimiento y la inversión.

Participación empresarial de máximo nivel

El Madrid Leaders Forum 2025 contará con la intervención de los máximos ejecutivos de compañías estratégicas, como:

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.

José Bogas, CEO de Endesa.

Marco Sansavini, presidente y CEO de Iberia

Fernando Silva, presidente y CEO de Siemens España

Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture España y Portugal

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles by Marriott

Rafael García Meiro, CEO de AENOR

Álvaro Aresti, presidente de Crea Madrid Nuevo Norte

Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid

Alberto González, director general de Cabify España

Mariano González. CEO de CANAL DE ISABEL II

José Vicente Marco. Director Territorial de Madrid, Noroeste y Sur de Ibercaja

Alfonso Sánchez. Director Gerente de EMT Madrid

Luis Socías. Director General de Invest in Madrid 

Entre otros muchos representantes de empresas líderes en movilidad, tecnología, salud, sostenibilidad, turismo, investigación, inversión y urbanismo, los ejes que componen el programa.

Un espacio para el diálogo público-privado

Madrid Leaders Forum también ofrecerá la oportunidad para el intercambio de ideas y mensajes entre el sector empresarial y las principales instituciones, ya que se espera la presencia de:

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME

Miguel Garrido, presidente de CEIM

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Almudena Maillo, consejera delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.

Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Un programa centrado en Madrid

El enfoque de esta edición pone el acento en el papel de Madrid como ciudad y región transformadora, analizando sus proyectos estratégicos de futuro. Desde el impulso del nuevo urbanismo (con proyectos como Madrid Nuevo Norte) hasta su consolidación como capital del turismo de negocios o nodo de innovación y tecnología, todos los contenidos del foro giran en torno al modelo madrileño de crecimiento y atracción de talento e inversión.

El evento incluirá también espacios de networking, momentos relacionales y ponencias individuales que permitirán a los asistentes conocer de cerca la visión estratégica de los protagonistas que están liderando el Madrid del futuro.

MADRID LEADERS FORUM es una iniciativa privada impulsada por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y por la consultora especializada MB Comunicación. Cuenta con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio de Madrid y de la CEOE.

AliExpress lanza su Promo de Verano con descuentos de hasta el 80% para las vacaciones

0

Aliexpress Lanza Su Promo De Verano Con Descuentos De Hasta El 80% Para Las Vacaciones

Del 16 al 25 de junio, AliExpress activa su campaña más esperada con hasta el 80% de descuento y envíos en solo 5 días en una selección de productos. Además, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol


AliExpress, el marketplace internacional de venta online, anuncia el lanzamiento de su Promo de Verano, que ofrece a los consumidores grandes descuentos para realizar sus compras antes del periodo estival. Del 16 al 25 de junio, los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta el 80% en una amplia selección de productos y con entregas rápidas en un plazo de solo 5 días. Durante esta promoción, AliExpress ofrece miles de productos con descuentos para ayudar a los consumidores a prepararse para el verano.

Primeras marcas con ‘Mejor Precio Garantizado’ en el canal Big Save
La experiencia de compra también se ve mejorada a través del canal Big Save, que pone a disposición de los usuarios una selección de marcas conocidas al mejor precio.

Además, los usuarios pueden beneficiarse del ‘Mejor Precio Garantizado’*, que les permite comparar precios entre varias plataformas de comercio electrónico y solicitar un reembolso en forma de cupón si encuentran una mejor oferta. Gracias a esta funcionalidad, los consumidores españoles pueden comprar con total tranquilidad, sabiendo que están obteniendo la mejor oferta.

Radiografía del consumo prevacacional en España
Según el último Consumer Insights Report de AliExpress, los españoles están entre los europeos que más adelantan sus compras para las vacaciones de verano con más de 4 semanas de antelación. Este estudio también revela que los jóvenes de 25 a 34 años son quienes más tienden a dejar sus compras vacacionales para última hora, con menos de un mes de antelación y que los consumidores de entre 45 y 54 años comienzan sus preparativos hasta cinco semanas antes de sus vacaciones.

Igualmente, las categorías de productos más populares para las compras previas a las vacaciones de verano de este año son: ropa, con más de la mitad de los españoles (56%) que renovarán vestuario con productos como bañadores, ropa veraniega o calzado, en segundo lugar, se encuentra comida y bebida (54%); seguido de productos de belleza y salud (44%).

«Se ha observado cómo los consumidores españoles planifican sus compras de verano con antelación, priorizando cada vez más la relación entre prioridades y precio,» explica Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress. «Por eso, se ha lanzado la Promo de Verano en este momento del año: para que nuestros usuarios puedan beneficiarse de grandes descuentos y del Mejor Precio Garantizado en el canal Big Save. El objetivo es que cada persona que compre en AliExpress lo haga con total confianza, sabiendo que accede a una oferta variada, y competitiva».

Tecnología en primicia: llegan las gafas Rokid AR Spatial
Las compras de verano no son solo para comprar crema solar y sandalias. Este año, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol que debutará en España, Francia, Alemania, Polonia, Italia y otros países. 

Más que un accesorio, Rokid AR Spatial es una plataforma de computación espacial diseñada para conectarse a videoconsolas, ordenadores y dispositivos de última generación, perfecta para trabajar, jugar o divertirse de forma inmersiva. 

Notificalectura

Se presenta TerraMaster D4 SSD: almacenamiento all-flash 4 bahías y 40Gbps para creadores y expansión NAS

0

D4 Ssd 628X355 9

TerraMaster, innovador líder en soluciones de almacenamiento, anuncia con orgullo el lanzamiento del D4 SSD, un chasis de almacenamiento directo (DAS) all-flash de 4 bahías diseñado para creadores de contenido, cineastas y profesionales que buscan velocidad y flexibilidad sin igual


Con soporte USB 4 que ofrece hasta 40 Gbps de ancho de banda, el D4 SSD brinda un rendimiento excepcional e integración perfecta con sistemas NAS, incluido el próximo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, facilitando la expansión del espacio de almacenamiento para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.

Características principales del D4 SSD

Protocolo USB 4, transmisión ultrarrápida
El D4 SSD está diseñado para la creación y postproducción multimedia, utilizando el protocolo USB 4 con soporte de hasta 40 Gbps de transferencia de datos. Equipado con cuatro SSD M.2 (como el Samsung 990PRO 4TB) y configurado en RAID 0 mediante macOS Disk Utility, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3224 MB/s. En operación con un solo disco, las velocidades de lectura pueden llegar a 1608 MB/s. Ya sea con múltiples discos en paralelo o un solo disco, el D4 SSD reduce significativamente el tiempo requerido en casi todas las tareas del flujo de trabajo de postproducción. Totalmente compatible con Thunderbolt 3/4/5 y USB 4/3.2/3.1/3.0, el D4 SSD ofrece una excepcional compatibilidad multiplataforma, adaptándose a diversos casos de uso.

Almacenamiento masivo de 32 TB y expansión NAS
El D4 SSD soporta hasta cuatro SSD NVMe M.2, cada uno con una capacidad máxima de 8 TB, ofreciendo un almacenamiento total de hasta 32 TB. Soporta modo de disco único por defecto, y los usuarios pueden configurar arreglos RAID mediante herramientas de terceros para mejorar rendimiento o redundancia. Además, el D4 SSD permite una rápida expansión de sistemas NAS all-flash. Por ejemplo, cuando se combina con el nuevo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, puede duplicar la capacidad del NAS, proporcionando almacenamiento ampliado para aplicaciones que demandan gran volumen de datos como almacenamiento de video 4K/8K, virtualización y copias de seguridad empresariales.

Diseño compacto, portátil y silencioso
El D4 SSD utiliza SSDs M.2 NVMe, lo que lo hace compacto, ligero y fácil de transportar. Su innovador diseño de refrigeración activa por convección superior-inferior, combinado con un ventilador inteligente de control de temperatura de segunda generación y cuatro puntos de monitoreo térmico precisos, garantiza que el dispositivo se mantenga fresco bajo carga completa. En modo de espera, el nivel de ruido es tan bajo como 19 dB, creando un entorno de uso silencioso y cómodo. El D4 SSD soporta un amplio rango de voltaje de entrada de 12 a 20 V, compatible con adaptadores estándar para portátiles, monitores y mini PCs, eliminando la necesidad de un adaptador dedicado y reduciendo la carga al viajar.

Gestión de datos y copias de seguridad sin complicaciones
El D4 SSD permite copias de seguridad automáticas en Windows mediante TPC Backupper y viene con la exclusiva aplicación TDAS Mobile (compatible con iOS y Android) para realizar copias de fotos y videos desde dispositivos móviles de forma sencilla. Los usuarios de Mac pueden utilizar sin interrupciones la función integrada Time Machine para realizar backups. Estas herramientas hacen del D4 SSD una solución versátil para uso profesional y personal, ideal como disco de arranque macOS, almacenamiento móvil para gamers y diversas necesidades de creadores de contenido.

Amplia gama de escenarios de aplicación
El D4 SSD es ideal para diversas necesidades de almacenamiento, incluyendo:

Creación multimedia y producción cinematográfica:
Acelera la edición y postproducción de video en 4K/8K.

Expansión para Mac Mini:
Funciona como almacenamiento externo o disco de arranque para macOS.

Almacenamiento para juegos:
Ejecuta juegos de gran tamaño con rendimiento de latencia cero, comparable a discos locales.

Almacenamiento móvil:
Satisface las necesidades de almacenamiento portátil de profesionales y entusiastas.

Disponibilidad
El TerraMaster D4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de distribuidores autorizados, con una garantía de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más información, visite: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-das/d4-ssd.html

Seguir en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial

Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

Notificalectura

IA, Google y la nueva era de los negocios online: el futuro se debate en Alicante

0

Ia, Google Y La Nueva Era De Los Negocios Online: El Futuro Se Debate En Alicante

El próximo 25 de julio SEOPLUS reunirá a más de 600 profesionales digitales acreditados, consolidándose como la cita indiscutible del SEO en habla hispana. La Inteligencia Artificial y los cambios de Google marcarán la agenda del congreso, donde 13 ponentes de referencia desvelarán las claves del posicionamiento web en 2025. El congreso acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero que reconoce la labor de los mejores especialistas SEO del país


Alicante se convierte de nuevo en epicentro del SEO profesional con la décima edición de SEOPLUS, el congreso más veterano del sector en España

El 25 de julio, más de 700 profesionales se darán cita en VB Spaces (Alicante) para asistir al congreso de referencia en posicionamiento web, organizado por la agencia alicantina Webpositer Agency y Team Platino. 

Durante la jornada, 13 especialistas desgranarán las estrategias más eficaces para optimizar negocios digitales en un contexto de transformación sin precedentes. 

La IA y Google redefinen el SEO en 2025
El sector se enfrenta a un momento crucial. La irrupción de la IA, la evolución del algoritmo de Google y la consolidación de nuevos buscadores como SearchGPT o Perplexity están reconfigurando la búsqueda de información en Internet. 

Para los profesionales SEO, esto supone un desafío constante: adaptar estrategias, optimizar metodologías y garantizar la visibilidad de los negocios online en un ecosistema cada vez más competitivo. 

SEOPLUS abordará estas cuestiones desde un enfoque 100% práctico, analizando cómo la IA impacta en la generación de contenido, la analítica digital y la monetización de proyectos. 

Además, se tratarán aspectos clave como el rol de Google AI Overviews, la importancia del factor E-E-A-T (experiencia, conocimiento, autoridad y confianza) en el posicionamiento y las nuevas dinámicas del tráfico web.

Un congreso con trayectoria y ponentes de referencia
Fundado por Luis M. Villanueva y Álvaro Sáez «Chuiso», SEOPLUS es el único evento en España que aborda el SEO desde tres enfoques: White Hat, Grey Hat y Black Hat SEO, proporcionando una visión global de las estrategias más efectivas en cada ámbito. 

En esta décima edición, el congreso contará con un cartel de ponentes que combina profesionales del sector y nuevas promesas. 

Algunos de los nombres destacados son: Rubén Villanueva, SEO manager en Webpositer Agency; José Roig, Chief Data Officer en IKAUE; Olga Ortega, consultora SEO especialista en IA; Celia Villarino, Branding & Communication Specialist; Sergio Canales, experto en SEO para nichos; Romeo Octav, CEO de Mitmore; Clara Soteras, Consultora SEO para Medios y Estrategia Digital; y Álvaro Mazariegos, Director de Audiencia en El Español, entre otros.  

Los asistentes aprenderán metodologías aplicables a proyectos reales en áreas como e-commerce, link building, IA, monetización web y analítica avanzada. 

Premios SEOPLUS Congress: el reconocimiento a los mejores profesionales
Por segundo año consecutivo, el evento acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero en España que premia la excelencia en SEO

Además, SEOPLUS es una oportunidad única para conectar con otros profesionales, con espacio para networking, una gran cena y fiesta final en el coast club Puntapiedra de Alicante. 

Un evento clave en el ecosistema digital
Consolidado como el congreso SEO más longevo de España, SEOPLUS atrae a asistentes de toda España y Latinoamérica, generando cada año un gran impacto social y mediático. 

La edición de 2025 ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como Raiola Networks, SEOBOX, Webpositer Academy, Wordpress, Leolytics, SERanking, SEOCrawl y Allinkz. 

Las entradas para la 10ª edición de SEOPLUS están disponibles en https://seoplus.tv/.

Notificalectura

Transoft Solutions adquiere CGS Labs

0

Transoft Solutions Adquiere Cgs Labs

De esta manera, se amplía el paquete de diseño de carreteras y su presencia en Europa


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, se complace en anunciar que ha adquirido CGS Labs, desarrolladores de soluciones de software especializadas para el diseño de infraestructuras de transporte, sistemas de información meteorológica y vigilancia del medio ambiente.

La suite de software BIM Civil Solutions de CGS Labs para el diseño, la construcción y el mantenimiento de ingeniería es una interesante incorporación a la cartera de ‘Civil & Transportation’ de Transoft. Aunque Transoft mantiene una larga relación con CGS que incluye varias colaboraciones de productos, ambas empresas han sido simultáneamente competidores clave en la región EMEA con sus respectivos productos de análisis de trayectorias de barrido AutoTURN y Autopath.

Daniel Shihundu, Consejero Delegado de Transoft Solutions, ha declarado: «Prevemos un gran potencial de sinergia entre la completa plataforma de diseño de CGS y los productos actuales de Transoft. Los clientes pueden esperar una oferta más sólida y amplia de las soluciones de diseño de carreteras de Transoft gracias a la combinación de las tecnologías de ambas empresas y a la experiencia conjunta de dos equipos experimentados que han sido protagonistas en el mercado durante los últimos treinta años. También estamos muy ilusionados por añadir una nueva dimensión a la oferta actual de Transoft con el software de diseño de vías férreas y fluviales de CGS y las aplicaciones de predicción meteorológica de carreteras para la mitigación del impacto medioambiental».

Matjaž Šajn, cofundador de CGS, ha declarado: «Estamos encantados de formar parte de la historia de éxito de Transoft Solutions. Durante los últimos 35 años, CGS Labs ha desarrollado soluciones de software únicas en las que confían usuarios de todo el mundo. Al unir fuerzas con Transoft, podremos crear sinergias y reforzar nuestra posición como uno de los principales actores mundiales en el desarrollo de software en el ámbito del transporte. CGS Labs aporta a la empresa combinada una profunda experiencia en BIM y sistemas de información meteorológica. También nos complace comprobar que los valores y visiones de ambos equipos están estrechamente alineados. De cara al futuro, prevemos nuevas y emocionantes oportunidades de aprendizaje, colaboración e innovación de productos para todos nosotros».

CGS tiene su sede en Liubliana (Eslovenia) y otras tres oficinas en Alemania, Serbia y la República Checa. Con un equipo altamente cualificado de unos 25 empleados y contratistas, CGS encaja a la perfección con Transoft, ya que ambas empresas llevan en funcionamiento unas tres décadas.

La sólida representación de CGS en Europa Oriental complementa la distribución de Transoft en Europa Occidental. Juntas, las empresas esperan aumentar las ventas de los productos de la otra en sus respectivas regiones.

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, las infraestructuras civiles y el transporte. Desde 1991, Transoft se ha centrado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los profesionales del transporte trabajar con eficacia y confianza. «Nuestra cartera de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países y presta servicio a más de 50.000 clientes de organismos locales y federales, empresas de consultoría, autoridades aeroportuarias y puertos. Nos enorgullecemos de ofrecer la máxima calidad de asistencia al cliente desde nuestra sede central en Canadá y a través de nuestras oficinas en Suecia, Eslovenia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España y China».

Si se desea más información sobre la gama de soluciones de Transoft para aviación, diseño civil, planificación y seguridad y operaciones de transporte, se puede visitar en: transoftsolutions.com

Notificalectura

Marc Majó Ricart, nuevo Responsable de Negocios Internacionales de Serenae

0

Proyecto Nuevo

Serenae anuncia la incorporación de Marc Majó Ricart como nuevo Responsable de Negocios Internacionales


Con la incorporación de Marc Majó, Serenae refuerza su compromiso con la expansión global y la apertura de nuevos mercados estratégicos, especialmente en África.

Marc Majó está especializado en desarrollo de negocio internacional, estrategia comercial y alianzas estratégicas, con más de 15 años de experiencia impulsando el crecimiento empresarial en mercados globales. Desde su posición actual como Responsable para África en Serenae y socio de la filial senegalesa de la compañía, ha obtenido la licencia de telecomunicaciones para operar servicios de internet y telefonía, y entablado relaciones institucionales clave con diversos Ministerios del país. Su labor ha estado especialmente enfocada en impulsar proyectos de conectividad y educación en zonas rurales.

Antes de unirse a Serenae, trabajó durante cinco años en Eurona, donde lideró la expansión de la compañía en África, identificando oportunidades de negocio, estableciendo alianzas comerciales y desarrollando filiales junto a socios locales. A lo largo de su carrera también ha estado vinculado a iniciativas de digitalización y cultura como Libelista (cofundador) y Libranda, siempre con un enfoque de innovación y transformación sectorial.

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba CEU, Majó aporta una visión comercial muy orientada a las relaciones interpersonales y al desarrollo de redes internacionales. Domina el español, catalán, inglés y francés, lo que le ha permitido construir alianzas sólidas y sostenibles en contextos multiculturales y multilingües.

Sobre Serenae
Serenae es una empresa de telecomunicaciones que cuenta con un equipo con más de 20 años de experiencia y con más de 12.000 clientes a los que ofrece soluciones de conectividad por satélite de alta velocidad para llevar Internet a zonas rurales y remotas, donde no llegan otros operadores.

Notificalectura

El secreto de la eterna juventud de Teresa a las puertas de sus 112 años lo comparte con el Dr. de la Peña

0

Teresa Fernndez Casado De 111 Aos Con El Dr Manuel De La Pea

En el corazón de León, Teresa Fernández Casado, la segunda más longeva de España, se erige como un símbolo de longevidad y vitalidad en medio del ritmo acelerado de la vida moderna. A punto de cumplir 112 años, nació el 29 de julio de 1913, esta mujer convierte su historia en una lección viva sobre el cuidado personal y la resiliencia


Teresa, con una presencia llena de energía y alegría, compartió su secreto de longevidad con el doctor Manuel de la Peña, reconocido mundialmente como gurú de la longevidad, en una entrevista que desvela la combinación mágica de factores que contribuyen a su prolongada vida.

A los 101 años le pusieron un stent y se salvó de un infarto
A los 101 años ingresó de urgencias por primera vez en su vida en el hospital por una obstrucción de una arteria del corazón y le implantaron un stent logrando la revascularización vascular y volviendo a la vida, señala De la Peña.

La edad no es un obstáculo para curarse ni operarse
En su entrevista clínica con Teresa, quien aún conserva plenas sus facultades mentales y una memoria prodigiosa, constató la importancia de una dieta equilibrada, le gusta mucho comer verduras y siempre le gustó cantar y bailar, su pasatiempo predilecto. Además de su contextura delgada, su colesterol está perfecto al igual que su frecuencia cardiaca y su tensión arterial, aunque ha desarrollado intolerancia a la glucosa, motivo por el cual utiliza insulina con gran disciplina. Teresa vigila su salud con medicamentos y una alimentación controlada.

Un espíritu de superación de adversidades
Su vida está marcada por la superación de adversidades, habiendo superado la pérdida de visión de un ojo al golpearse con una azada cuando trabajaba en el campo y habiendo vivido de cerca las dos Guerras Mundiales y la Guerra Civil española, señala De la Peña.

Su vida personal también ha sido un desafío. Se casó con 18 años y tuvo nueve hijos. Su hijo mayor vive con 93 años, y sus hijas Manuela y Rosa la cuidan con esmero. Su espíritu vitalista resuena con quienes escuchan su relato de vida, recientemente popularizado en redes sociales gracias a un video viral de supercentenarios donde comparten sus consejos para mantenerse joven, un fenómeno que ha superado los 6 millones de visitas, en tan solo unos días, en las redes sociales de Manuel de la Peña.

https://www.instagram.com/reel/DK_2OjSoVFI/?igsh=MTRseGlmMnZncW9uNA==

España, en el pódium de la longevidad
España está en el pódium mundial de la longevidad, y el doctor de la Peña, reputado cardiólogo, destaca elementos esenciales como la dieta mediterránea, el uso del aceite de oliva, un sistema de salud sólido y el acceso a tratamientos innovadores.

El doctor de la Peña, descubridor del yacimiento de supercentenarios y embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia, enfatiza que España, con la mayor esperanza de vida en Europa, y con 20.000 centenarios afronta una «bomba demográfica» que necesita un abordaje proactivo del envejecimiento. Insiste que la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse y debe ser vista como una oportunidad para una vida plena y saludable, tal y como refleja la prestigiosa Guía para vivir sanos 120 años, su bestseller que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para una vida saludable.

Superó con éxito el test de longevidad
En esta búsqueda de longevidad, Teresa, en el umbral de los 112 años, ha superado exitosamente el exigente test de longevidad, que evalúa cómo vivir saludablemente hasta edades avanzadas. Esta herramienta, diseñada para que las personas comprendan mejor su esperanza de vida, incita a adoptar hábitos que fomenten un envejecimiento activo y feliz.

Teresa, en la antesala de sus 112 años, se convierte así en un faro de esperanza y en un recordatorio del poder de un espíritu constructivo, iluminando el camino hacia una vida longeva y significativa, libre de enfermedades.

Notificalectura

Freedom Holding Corp. reporta un crecimiento del 23% en ingresos para el año fiscal 2025

0

Freedom Holding Corp

Freedom Holding Corp. (FRHC), firma de servicios financieros diversificados y empresa matriz de Freedom24, ha anunciado sus resultados financieros para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025. La compañía reportó ingresos de 2050 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 23% y refleja la exitosa ejecución de su estrategia de crecimiento en sus principales líneas de negocio


El grupo de servicios financieros, con sede en Kazajistán y operaciones en 22 países, informó que su beneficio neto del año alcanzó los 84,5 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción se situó en 1,43$, basado en un promedio ponderado básico de 59,4 millones de acciones.

Este desempeño fue impulsado por un aumento del 134% en los ingresos por suscripción de seguros, que ascendieron a 618 millones de dólares, junto con un crecimiento del 4% en los ingresos por intereses, que llegaron a 864 millones de dólares. Los ingresos por comisiones también aumentaron un 15% hasta los 505 millones de dólares, respaldados por una mayor actividad de clientes minoristas en sus plataformas de corretaje.

«El año fiscal 2025 fue otro año de sólido crecimiento para Freedom, con ingresos tanto de nuestros negocios de corretaje como de seguros creciendo a doble dígito», declaró el CEO y fundador Timur Turlov. «Este crecimiento continuo refleja el éxito de las inversiones que estamos realizando en infraestructura digital, inteligencia artificial y en nuestra oferta de servicios fintech cada vez más diversificada, que continúa atrayendo nuevos clientes».

Al 31 de marzo de 2025, los activos de Freedom Holding Corp. habían crecido un 19% interanual hasta los 9.900 millones de dólares, frente a los 8.300 millones del año anterior. La plantilla de la compañía aumentó a 8.764 empleados, 2.567 más que el año anterior, lo que destaca su rápida expansión en Kazajistán y otros mercados clave.

Expansión del ecosistema digital
Freedom Holding Corp. continuó invirtiendo en su ecosistema fintech, basándose en el exitoso lanzamiento de la Freedom SuperApp en abril de 2024. La aplicación, que integra servicios de corretaje, banca y seguros junto con funciones de cashback y ahorro minorista, superó el millón de usuarios activos mensuales y los 183.000 usuarios activos diarios en su primer año.

«La Freedom SuperApp ofrece a los clientes acceso fluido a nuestros servicios de corretaje, banca y seguros de primer nivel —y va más allá al permitirles comprar, comparar, invertir y ahorrar, todo en una plataforma integrada», señaló Turlov.

Creciente reconocimiento en el mercado
La confianza de los inversores en Freedom Holding Corp. sigue en aumento. La capitalización bursátil de la compañía superó los 10.000 millones de dólares en mayo de 2025, lo que representa un incremento de 12 veces desde su salida a bolsa en 2019.

En reconocimiento a su crecimiento y posición en el mercado, la compañía ha sido seleccionada para su inclusión en el índice Russell 3000®, con efecto tras el cierre del mercado estadounidense el 27 de junio de 2025. El índice incluye a las 3000 compañías estadounidenses más grandes que cotizan en bolsa y representa aproximadamente el 98% del mercado de valores estadounidense en los que se puede invertir.

«Al comenzar el año fiscal 2026, seguimos comprometidos con la construcción de un ecosistema financiero digital que aporte valor a personas, instituciones y gobiernos», concluyó Turlov. Con inversión continuada en IA, infraestructura y diversificación regional, estamos bien posicionados para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Notificalectura

Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar

0

Se trata de un proyecto de energía solar para uso residencial acorde con el programa TIER de Alberta


Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX), empresa de soluciones climáticas verticalmente integradas, ha firmado un acuerdo estratégico con Directions Group Inc. líder canadiense en ventas de energía limpia y estrategia de crecimiento. La asociación se centrará en el desarrollo y la puesta en marcha de un proyecto solar residencial de carbono diseñado para generar créditos de compensación elegibles en virtud de la normativa de Innovación Tecnológica y Reducción de Emisiones (TIER) de Alberta, uno de los sistemas de fijación de precios del carbono de cumplimiento más sólido de Canadá.

Esta iniciativa permitirá a los propietarios de viviendas que instalen sistemas solares fotovoltaicos generar créditos de compensación de carbono verificados y comercializables de acuerdo con los protocolos normativos aprobados en Alberta. Estos créditos podrán ser utilizados por los grandes emisores industriales para cumplir sus obligaciones de conformidad con el TIER, contribuyendo así a reducir el coste de la descarbonización y apoyando al mismo tiempo el despliegue de las energías renovables de base.

El programa TIER incentiva la reducción de emisiones al permitir a los grandes emisores comprar compensaciones de alta calidad como alternativa al pago de impuestos sobre el carbono, lo que ayuda a reducir el coste global del cumplimiento de la normativa y apoya al mismo tiempo las soluciones climáticas locales. El proyecto brinda la oportunidad de alinear la adopción de la energía solar distribuida con los objetivos climáticos de Alberta, fomentando la participación de la comunidad en la transición de la provincia hacia una economía baja en carbono.

En virtud del acuerdo, Directions Group aportará su experiencia y su red de clientes para apoyar la ejecución del proyecto y el compromiso de los participantes. Karbon-X aportará su experiencia técnica para dirigir el diseño y la ejecución del proyecto siguiendo la norma aprobada para la ejecución de proyectos de compensación de carbono con arreglo al sistema de cumplimiento TIER de Alberta. Esto garantiza la integridad, trazabilidad y cumplimiento normativo de los créditos de carbono generados.

«Estamos orgullosos de apoyar el desarrollo de un proyecto de carbono que permite a los propietarios de viviendas contribuir directamente a los objetivos climáticos de Alberta», dijo Chad Clovis, Director de Karbon-X. «Al transformar la energía solar residencial en reducciones de carbono verificadas bajo el marco TIER, esta iniciativa fortalece la estrategia de reducción de emisiones de la provincia y apoya un mercado de cumplimiento más inclusivo y escalable».

Los propietarios de sistemas solares podrán participar en la economía del carbono, convirtiendo la infraestructura doméstica en un beneficio medioambiental medible y comercializable.

«Nuestro objetivo es aportar más valor a los usuarios de energía solar y acelerar la transición de Canadá hacia una energía limpia descentralizada», declaró Bryce Whittingham, Director de Directions Group. «Junto con Karbon-X, somos capaces de ofrecer la experiencia en carbono y la infraestructura que lo hace posible».

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX: KARX) es una empresa verticalmente integrada de soluciones climáticas y proveedor de compensaciones. La empresa gestiona todo el ciclo de vida de los créditos de carbono, incluida la creación de proyectos, la cuantificación de emisiones, la validación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado.

Karbon-X opera en múltiples regiones y sectores, apoyando tanto el cumplimiento como los mercados voluntarios de carbono. Sus servicios incluyen el análisis de datos sobre emisiones, la adaptación normativa, la comercialización de créditos y la infraestructura digital para el seguimiento y la presentación de informes.

Karbon-X opera con un enfoque centrado en la transparencia y la obtención de beneficios colaterales, garantizando la adhesión a normas internacionales reconocidas y a organismos de verificación acreditados.

Sobre Directions Group
Directions Group Inc. es una consultora canadiense de crecimiento y un socio de ventas subcontratado especializado en energía limpia y soluciones climáticas. Con experiencia en energía solar residencial, la empresa ofrece estrategias llave en mano para la entrada en el mercado, la captación de clientes y la aceleración de los ingresos. Directions Group construye y gestiona infraestructuras de ventas de alto rendimiento en todo Canadá, ayudando a las empresas a escalar de forma sostenible al tiempo que ofrecen un impacto medible en la transición energética.

Notificalectura

Supra Iconik, el nuevo modelo de Kosner que aúna diseño, silencio y eficiencia

0

Creatividad Kos

La propuesta más elegante de Grupo Aplus para este verano de la mano de Kosner, una marca con una creciente inversión en tecnología avanzada


Con la llegada del calor, el confort en casa vuelve a convertirse en una prioridad. Pero hoy no basta con enfriar rápido o gastar poco. Cada vez más familias buscan equipos silenciosos, que se integren bien en el espacio y que les den algo más: aire limpio, control total desde el móvil y una experiencia agradable, día y noche.

Tecnología de vanguardia de la mano de Kosner
En respuesta a esa demanda, Grupo Aplus ha incorporado a su catálogo el nuevo modelo de aire acondicionado Kosner, Supra Iconik, un split que, además de enfriar y calentar con máxima eficiencia (A+++), también cuida el diseño, el bienestar y la salud del aire que se respira.

Disponible en dos acabados blanco o negro, este modelo destaca por varias cosas, especialmente por su estética minimalista, ideal para quienes cuidan cada detalle de su hogar. Pero su verdadero valor está dentro: incorpora inteligencia artificial que aprende de los hábitos del usuario, tecnología de purificación con iones, filtros avanzados y un sistema de distribución de aire que evita las corrientes directas. El resultado es una climatización uniforme, suave y silenciosa, con un nivel sonoro de apenas 22 decibelios, apenas perceptible.

«El Supra Iconik representa muy bien lo que los clientes están pidiendo hoy», explica Javier Marco, CEO de Grupo Aplus. «Quieren eficiencia, por supuesto. Pero también quieren estética, conectividad y un confort más humano. Y eso pasa por tener un aire que no moleste, que no se note y que aun así funcione de forma impecable».

Nuevo modelo disponible para instalación inmediata
El equipo, que ya está disponible para instalación inmediata en toda la Comunidad Valenciana y Murcia, está preparado para funcionar incluso en condiciones extremas, con temperaturas exteriores de hasta 53 °C. Esto lo convierte en una opción fiable incluso en olas de calor intensas, cada vez más frecuentes en España.

Otra de las novedades es su módulo aromatizador, que permite personalizar el ambiente con combinaciones como limón/jazmín o flor de naranjo/sándalo. Una función pensada no solo para aromatizar, sino para reforzar la sensación de frescor y bienestar.

Desde el equipo técnico de Grupo Aplus destacan también la facilidad de instalación. La unidad exterior es más ligera que otros modelos de gama similar, solo 24 kg, y se ha diseñado pensando en simplificar tanto la instalación como el mantenimiento. Además, el equipo incluye una válvula de expansión electrónica y está protegido con un tratamiento anticorrosión especial para zonas costeras.

El Supra Iconik está disponible en varias potencias, desde las 2000 frigorías hasta las 6000, cubriendo así desde estancias de 5 m² hasta espacios de 50-70 m².

Con más de 10.000 instalaciones realizadas, Grupo Aplus se ha consolidado como una de las empresas mejor valoradas en climatización doméstica. Su propuesta combina tecnología puntera con un trato humano y cercano, y eso se nota desde el primer contacto.

«Una buena climatización empieza mucho antes de instalar el equipo», concluye Javier Marco. «Empieza cuando escuchamos al cliente, entendemos sus necesidades, su espacio y buscamos lo que realmente le encaja. Porque no se trata de vender más, sino de que cada instalación funcione como debe y haga la vida más cómoda a los usuarios».

Notificalectura

Winid evoluciona: Actual Talent llega a España

0

Actual Talent 00289 Scaled

Para responder a los retos y desajustes del mercado laboral, Winid evoluciona a Actual Talent, nueva marca de adquisición y desarrollo de talento de Actual Group, que fue presentada el pasado jueves, 5 de junio, en Barcelona


Winid, consultora estratégica en adquisición y desarrollo de talento con presencia en España desde 2021, anuncia oficialmente su cambio de marca y pasa a operar bajo el nombre de Actual Talent. El anuncio se realizó el pasado jueves 5 de junio, durante un evento exclusivo celebrado en el Hotel Seventy Barcelona, que reunió a clientes, partners y referentes del sector de los RRHH y la transformación del talento, y contó con la presencia de Azar Agah-Ducrocq, Cónsul General de Francia en Barcelona.

Este cambio responde a la decisión estratégica de Actual group, su grupo matriz francés, de fusionar sus principales marcas de talento, entre las que se encuentra Winid, bajo una identidad única, sólida y global.

Una identidad común para una ambición compartida
Actual Talent nace con el propósito de consolidar la experiencia y el conocimiento de tres referentes en el ámbito del talento, para ofrecer soluciones aún más integrales, innovadoras y adaptadas a los retos del mercado laboral actual.

«Este cambio de marca representa mucho más que un nuevo nombre. Es el reflejo de nuestra ambición de ser un referente europeo en adquisición y desarrollo de talento. En España, seguiremos acompañando a nuestros clientes con la misma cercanía, compromiso y visión estratégica que nos caracteriza desde 2021», explica Sylvain Boy, Managing Director de Iberia y Operaciones Internacionales.

«Con la reorganización de nuestra arquitectura interna era importante reagrupar nuestras marcas de Talento debajo de una sola: Actual Talent. Estamos muy satisfechos con los éxitos cosechados en Iberia, en particular en España, mercado donde tenemos grandes ambiciones y seguiremos invirtiendo en los próximos años. Es un país clave dentro de nuestra estrategia de crecimiento internacional.», recalca Samuel Tual, Presidente de Actual Group.

Actual Talent: soluciones a medida en un mercado en transformación
Actual Talent se posiciona como socio estratégico de empresas que desean atraer, fidelizar y desarrollar el mejor talento, en un contexto marcado por la transformación digital, la escasez de perfiles cualificados y la evolución de las expectativas profesionales. Entre sus principales líneas de servicio destacan:

  • Recruitment Process Outsourcing (RPO)
  • Executive Search & Headhunting
  •  Employer Branding
  • People Development y formación en habilidades clave

Con el respaldo del Actual group, Actual Talent se apoya en un ecosistema global con más de 350 empleados, 30 oficinas y presencia en más de 16 países, lo que le permite ofrecer soluciones tanto locales como internacionales.

Una transición fluida y sin impacto para clientes y candidatos
La transición a la nueva marca será completamente transparente para los clientes y colaboradores. Todos los contratos, equipos y proyectos en curso continuarán sin modificaciones, ahora respaldados por la fuerza de una marca que unifica lo mejor de tres expertas en talento.

Evento de lanzamiento
El evento de presentación de Actual Talent fue un punto de encuentro clave en el Hotel Seventy Barcelona para el ecosistema de los recursos humanos en España. Contó con la presencia de Samuel Tual y el acompañamiento de Azar Agah-Duhcrocq, Cónsul General de Francia en Barcelona. Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la conferencia de Emilio Duró, que ofreció una visión vibrante y provocadora sobre el futuro del talento y los desafíos emocionales y estratégicos que afrontan las organizaciones. Más de 150 profesionales de RRHH de las empresas más influyentes del mercado español asistieron al evento, consolidando el posicionamiento de Actual Talent como un actor de referencia en la transformación del talento.

Acerca de Actual Talent
Actual Talent es la nueva marca de referencia en soluciones de adquisición y desarrollo de talento de Actual Group. Presente en España desde 2021, acompaña a empresas de todos los sectores en la construcción de estrategias eficaces para atraer, seleccionar y desarrollar profesionales en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Notificalectura

Mutua Universal y Barcelona & Madrid Health Hub unen esfuerzos para impulsar la innovación en salud digital

0

Mutua Universal Health Hub Scaled

Mutua Universal aporta el conocimiento de su amplio ecosistema innovador centrado en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras


Mutua Universal se adhiere al Barcelona & Madrid Health Hub, centro de referencia internacional en salud digital, con el objetivo de establecer sinergias para impulsar la investigación e innovación en salud digital, así como validar nuevas soluciones para el ecosistema de atención sanitaria.

«Colaborar con Mutua Universal nos permite avanzar hacia una salud digital real, aplicada y al servicio de las personas. Su modelo asistencial híbrido, el uso de inteligencia artificial y telemedicina, junto con su enfoque integral de prevención y bienestar, facilitan la transferencia efectiva de tecnología innovadora al sector sanitario. Esta colaboración abre nuevas oportunidades para validar soluciones digitales en contextos reales, acelerando la transformación del sistema sanitario con impacto tangible en pacientes, profesionales y empresas», ha declarado Eva Rosell, CEO de Barcelona & Madrid Health Hub.

La asociación sin ánimo de lucro Barcelona & Madrid Health Hub, que integra startups, instituciones sanitarias públicas y privadas o universidades, fomenta la interacción e impulsa la innovación en salud para acelerar la transformación digital del sector sanitario.

«Para Mutua Universal es una satisfacción estar al lado de uno de los mayores centros de innovación en salud digital del mundo. Con esta adhesión contribuimos a impulsar la innovación en el campo de la salud digital aportando el talento y conocimiento de nuestro ecosistema innovador centrado en el cuidado de la salud de las personas y en la aportación a la sostenibilidad del sistema», ha destacado Juan Güell, director gerente de Mutua Universal.

El ecosistema innovador de la mutua cuenta con amplia oferta de servicios en remoto aplicados tanto a la gestión médica como administrativa, que refuerzan la asistencia presencial.

Modelo asistencial híbrido e innovador
El modelo de atención asistencial híbrido de Mutua Universal combina la asistencia presencial en 125 centros, dos áreas de control hospitalario y dos hospitales intermutuales, con avanzados servicios digitales en remoto como la Clínica Online, solución propia de telemedicina con más de dos décadas de experiencia, la telerrehabilitación como herramienta que complementa eficazmente tratamientos presenciales de fisioterapia, la eConsulta para consultas médicas rápidas, la realidad virtual aplicada a terapias psicológicas, o el sistema automatizado de guiado de pacientes en citas médicas, de enfermería y fisioterapia, entre otras innovaciones.

Asimismo, el colectivo médico de la mutua dispone del soporte de tecnologías basadas en inteligencia artificial para detectar patrones y tendencias que permiten diseñar modelos predictivos que mejoran y personalizan la atención.

Innovación aplicada a la gestión administrativa
En el campo de la gestión administrativa, el innovador proceso de transformación digital de Mutua Universal facilita que pacientes, empresas, asesorías, empresas proveedoras y personas trabajadoras puedan realizar trámites, gestiones y consultas con la máxima rapidez y eficiencia de manera online a través de las Zonas Privadas. La hiperautomatización mediante robots de software, el uso avanzado de IA y una amplia gama de soluciones digitales constituyen los pilares fundamentales del ecosistema digital de la organización, que se complementa con un sistema de tramitación digital de prestaciones ágil y una extensa red de personas profesionales altamente cualificadas.

Notificalectura

U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026

0

Us Polo

Y celebra un espectacular acto de aniversario en Santa Maria Novella Florencia. U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), vuelve a Florencia para Pitti Uomo 108 con el lanzamiento de su colección Primavera-Verano 2026, que incluye ropa, calzado, bolsos y accesorios clásicos de inspiración deportiva, y una celebración única del 135º aniversario


Este verano, la exposición de U.S. Polo Assn. en Pitti Uomo tendrá lugar del 17 al 20 de junio, en el stand 32 Cavaniglia, con invitados muy especiales y modelos deportivos. El enérgico tema del salón, «PITTI BIKES», transformará la legendaria Fortezza da Basso en un bullicioso circuito de moda y estilo de vida, creando el escenario perfecto para U.S. Polo Assn., una marca arraigada en el deporte, la autenticidad y el estilo americano atemporal.

La exposición: Una experiencia inmersiva
Pitti Uomo 108 también marca un momento clave para U.S. Polo Assn., la celebración de 135 años de inspiración deportiva y un hito que rinde homenaje a la tradición, el deporte y el espíritu único del polo para aquellos «Nacidos para Jugar». En el marco de la feria de moda masculina más importante del mundo, U.S. Polo Assn. estrenará un espacio de exposición reimaginado, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva que narre la autenticidad y el legado de la marca a través de una experiencia visual creada para celebrar los 135 años.

Para celebrar el aniversario, el stand acogerá una presentación y un momento para los medios el miércoles 18 de junio, con J. Michael Prince, CEO de U.S. Polo Assn. (USPA Global), y Lorenzo Nencini, CEO de INCOM S.p.A y miembro del Consejo de Pitti Immagine. Junto a Prince y Nencini, los licenciatarios italianos de la U.S. Polo Assn. Augusto Bonetto, en representación de Bonis, Andrea Zini, en representación de EastLab, y Franco Zuccon, en representación de EuroTrade, mostrarán con orgullo sus respectivos productos y hablarán con socios, vendedores y otros representantes de marcas.

Una noche inolvidable: ‘Juega por el momento, vive por el legado’
La noche del 18 de junio, la U.S. Polo Assn. celebrará su 135º aniversario en el impresionante Chiostro Grande del histórico Complesso di Santa Maria Novella. Invitados de todo el mundo se reunirán para brindar por el pasado, el presente y el futuro de una marca nacida del deporte del polo que se remonta a 1890.

La velada, presentada por el célebre actor y escritor italiano Roberto Ciufoli, comenzará con una cena a la que sólo se podrá asistir por invitación, seguida de una actuación en directo de la estrella de la música italiana Clara, que concluirá con un DJ set eléctrico a cargo del legendario Benny Benassi. Los invitados también podrán disfrutar de un espectáculo de arte inmersivo comisariado por los artistas Luca Agnani y Pietro Terzini, haciendo de esta celebración un tributo multisensorial a U.S. Polo Assn.

Los vinos de la velada serán Marchesi Frescobaldi, una empresa de renombre mundial que encarna la esencia misma de la Toscana y su extraordinaria aptitud para la viticultura.

«Estoy encantado de volver a Florencia, una ciudad sinónimo de arte, artesanía y estilo atemporal, para representar a U.S. Polo Assn. junto a nuestros socios europeos en Pitti Uomo 108, la feria de moda masculina más emblemática del mundo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca global U.S. Polo Assn. «Este año en Florencia celebramos el 135 aniversario de U.S. Polo Assn. con una exposición dinámica y una fiesta inolvidable, en la que participarán algunos de los nombres más apasionantes de la música y el arte italianos en un lugar tan emblemático».

«Es un momento extraordinario para nuestra marca mundial, ya que honramos nuestra herencia deportiva al tiempo que celebramos el impulso de futuro de U.S. Polo Assn. en uno de los escenarios más influyentes de la moda», añadió Prince.

Una colección completa de estilo de vida para la primavera/verano de 2026
Presentada por el licenciatario del sudoeste y centro de Europa Incom, la colección U.S. Polo Assn. Spring-Summer 2026 ApparelCollection presenta un guardarropa de estilo de vida contemporáneo inspirado en el patrimonio para hombres y mujeres. Construida en torno a cápsulas básicas, la colección de ropa combina materiales de calidad, siluetas modernas y vibrantes paletas estacionales.

«Presentar la Colección Primavera-Verano 2026 de U.S. Polo Assn. aquí en Florencia -mi ciudad, y el corazón palpitante de la moda- es una emoción indescriptible», dijo Lorenzo Nencini, Presidente de Incom S.p.A. «Como orgulloso miembro del Consejo de Pitti Immagine y socio exclusivo de confección de esta increíble marca mundial, me enorgullece contribuir al 135 aniversario de U.S. Polo Assn. y a su celebración en un gran escenario».

«Incom aporta a la Fortezza da Basso no sólo producto, sino pasión. Y lo hacemos con manos italianas y visión global. Este momento es un homenaje a todo lo que U.S. Polo Assn. ha construido, y a todo lo que está por venir», añadió.

Colección de ropa
La nueva colección de ropa para hombre y mujer
de la temporada se articula en torno a cápsulas diferenciadas que reflejan los valores de autenticidad, funcionalidad y estilo atemporal de U.S. Polo Assn.

  • Herencia: Un enérgico homenaje al deporte del polo, con atrevidas rayas, estampados característicos, detalles de ganchillo, pedrería y logotipos bordados a mano en vibrantes tonos veraniegos.
  • Premium: Sofisticados básicos en lino, algodón Supima y jersey de cáñamo, acabados con tintes naturales para un refinado look veraniego.
  • A medida: Siluetas suaves en mezclas de algodón y lino y elegantes tonos neutros. Trajes modernos, tejidos ligeros y camisas frescas definen una nueva elegancia relajada.
  • Paleta de temporada: «Piensa en los clásicos tonos vaqueros lavados en rojo, blanco y azul, realzados con toques cítricos, coral, azul cielo y lima, que llevan lo americano a una nueva era».

Colección de bolsos
La colección de bolsos primavera-verano 2026
de Eastlab combina la utilidad inspirada en el deporte con el encanto veraniego para hombres y mujeres.

  • Línea femenina: Desde los elegantes y ultraligeros modelos de nailon hasta las bolsas convertibles 2 en 1 y las sillas de montar de inspiración ecuestre, la colección ofrece opciones tanto para el día a día como para las ocasiones más refinadas. Destacan la línea Ceremonial de satén y los estilos Beach bordados en rizo y malla.
  • Línea masculina: Lanzamiento de la mochila Tennis, un diseño elegante y resistente al agua con bolsillos. Otras novedades son los bolsos business e informales, centrados en la versatilidad y el detalle.
  • Enfoque ecológico: Las bolsas de edición especial que celebran los 135 años están disponibles en rojo, blanco y azul, con detalles ecológicos como bolsillos para botellas de agua.

Colección de calzado
Bonis
redefine el sporty chic con una colección de calzado que fusiona la herencia clásica americana con looks streetwear.

  • Para ella: las alpargatas Ibiza y Samoa vuelven con pedrería y bordados llamativos, mientras que las sandalias Jada y Milly se llevan la palma con líneas limpias y plataformas modernas.
  • Para él: Los clásicos slip-ons se combinan con nuevas versiones con cordones, y siluetas frescas como la zapatilla de running Swift y la sneaker Seneka aportan un toque vibrante y juvenil.
  • Tendencias: Desde zapatillas retro a sandalias urbanas, la línea apuesta por la versatilidad veraniega.
Notificalectura

Gabi no se fía del proyecto del Real Zaragoza: decisión inquietante

0

La reciente renovación de Gabi Fernández como entrenador del Real Zaragoza ha dejado un sabor agridulce en el seno del club y entre su afición. A pesar de extender su vínculo con la entidad maña, la duración del nuevo contrato, de tan solo una temporada más (hasta 2026), ha levantado cejas y ha generado una palpable inquietud sobre la verdadera confianza del técnico en el proyecto a largo plazo.

Aunque Gabi ha ofrecido sus propias explicaciones, sus palabras, lejos de disipar las dudas, parecen confirmar una cierta desconfianza subyacente en la dirección y la ambición del club. La naturaleza de su renovación sugiere una cautela por parte del entrenador, una especie de prueba que él mismo se impone, pero que también refleja una posible incertidumbre sobre el futuro del Real Zaragoza.

Gabi Renueva Por Una Temporada Con El Real Zaragoza. Fuente: Agencias
Gabi Renueva Por Una Temporada Con El Real Zaragoza. Fuente: Agencias

La autolimitación de Gabi: un voto de confianza con fecha de caducidad

Gabi ha querido presentar su decisión como un acto de justicia y un compromiso personal con el rendimiento. «Ha sido una decisión mía. Es lo que más justo para demostrar que estoy capacitado para entrenar al Real Zaragoza», declaró, en un intento de centrar el foco en su propia valía y en la necesidad de ganarse la continuidad día a día. Esta postura, aunque noble en apariencia, no logra ocultar la peculiaridad de una renovación tan corta en el fútbol profesional.

El entrenador maño ha vinculado explícitamente su continuidad a la consecución de objetivos. «Como el objetivo se va a cumplir, no habrá problema en volvernos a sentar para renovar no un año… Ojalá sean 10 años», sentenció Gabi. Esta frase, que debería sonar a ambición, se percibe más bien como una condición. Parece indicar que su fe en el proyecto está supeditada a resultados inmediatos, y que la confianza mutua no es tan sólida como se podría esperar en una relación a largo plazo.

El temor al fracaso

La razón más reveladora de la postura de Gabi es su preocupación por no ser una carga para el club en caso de que las cosas no salgan según lo planeado. «Si no va como esperamos, que el club no tenga el compromiso de pagarme más de lo que he trabajado», declaró el técnico. Esta frase es la que verdaderamente destapa la inquietud subyacente. Un entrenador que renueva por tan solo un año porque no quiere «cobrar de más» si el proyecto fracasa, demuestra una falta de certeza sobre la estabilidad y el éxito futuro del equipo.

Esta actitud, aunque pueda interpretarse como un gesto de honestidad y responsabilidad por parte de Gabi, es inquietante para la afición y para la propia entidad. Sugiere que el entrenador, a pesar de su compromiso, no confía plenamente en la capacidad del Real Zaragoza para alcanzar sus metas a medio o largo plazo. Es una decisión que, lejos de infundir tranquilidad, genera más preguntas que respuestas sobre la solidez del proyecto zaragocista.

Julen Agirrezabala y el Valencia CF hacen el lío al Athletic

La plantilla del Valencia CF tiene agujeros que tapar, prácticamente, en todas las líneas. Y uno de esos huecos podría ser rellenado por Julen Agirrezabala, hoy portero del Athletic. Después de la decisión de Carlos Corberán de buscar un guardameta titular que supla la marcha de Giorgi Mamardashvili al Liverpool, la portería se ha convertido en el punto caliente del club.

Por muchos motivos, el primero, porque pueden darse hasta tres nuevos movimientos: dos entradas y una salida. De todos modos, y debido a lo conocido por el guardameta de San Mamés para salir de la entidad del Athletic a modo de cesión, es el propio Valencia CF el que pretende el fichaje de Julen Agirrezabala

Julen Agirrezabala Valencia Cf Fuente: Laliga
Julen Agirrezabala Valencia Cf Fuente: Laliga

El Athletic ha aceptado al Valencia CF incluir una opción de compra por Julen Aguirrezabala

El meta suplente del Athletic es el hombre con el que más terreno se ha avanzado de entre la extensa lista de porteros que se maneja. Hasta el punto de que las conversaciones se han intensificado y en el club blanquinegro existe optimismo en cuanto a las posibilidades de conseguir la cesión del guipuzcoano dentro de los plazos que desea su entrenador.

Ahora la pelota está en el tejado del Athletic, que deberá fijar una cifra para la opción de compra y decidir si desea incluir condiciones adicionales, como una posible cláusula de recompra por Julen Agirrezabala. El Valencia CF por su parte, estudia la posibilidad de ejecutar únicamente la cesión si no existe acuerdo inminente sobre las condiciones finales, aunque el escenario preferido es llegar a un consenso pronto.

Se valora al jugador en 15 millones de euros

Con todo, lo que se viene viendo con las opciones que disponen los de Corberán para llegar a un acuerdo con el Athletic  por Julen Agirrezabala son distintas. Una cesión simple para que Julen gane rodaje en Mestalla y vuelva más curtido a San Mamés. Un camino que es posible, aunque las preferencias del Valencia pasan por incluir una opción de compra.

El foco de la negociación está en definir la cuantía de la opción de compra y si esta será obligatoria. El Athletic la valora en torno a los 15 millones de euros, una cifra que los de Mestalla buscan rebajar. Mientras tanto, los vascos estudian posibles sustitutos si se concreta su salida. El club de Mestalla quiere cerrar cuanto antes la operación para evitar injerencias de terceros, como Sevilla FC o Benfica, y enviar un mensaje claro a Stole Dimitrievski, a quien Corberán no contempla en su nuevo proyecto.

Más información: Inminente fuga de Agirrezabala activa fichaje de altos vuelos en el Athletic

La exigencia de Xabi Alonso a Arnold: “si quieres ser titular…”

Xabi Alonso llegó a Liverpool en 2004. Tenía 23 años. Su fichaje coincidió con el ingreso en la cantera de los reds de un niño de seis años, Trent Alexander-Arnold. Ese niño acudía con su padre a Anfield para ver a uno de sus jugadores favoritos, Xabi Alonso. El ídolo se convirtió en espejo en el que mirarse.

El hoy técnico madridista pasó a la historia al marcar el empate a tres ante el Milan en la final imposible que en 2005 festejó el Liverpool. Con un espectador de lujo, Alexander-Arnold. Un aprendizaje que le haga crecer como futbolista. Ese juego que le ha traído al Real Madrid. Con todo eso, Xabi sabe lo que puede tener en sus manos con el inglés. Pero le ha pedido un plus de exigencia.

Alexander-Arnold Xabi Alonso Fuente: Afp
Alexander-Arnold Xabi Alonso Fuente: Afp

Xabi Alonso insta a Alexander Arnold a mejorar en defensa: «Te vas a salir este año»

Y es que Xabi Alonso promete una revolución táctica con la llegada de Alexander-Arnold, un futbolista polivalente que puede transformar la banda derecha y aportar nuevas soluciones al centro del campo. La flexibilidad y la riqueza táctica del técnico vasco, demostradas en su exitoso paso por el Bayer Leverkusen, abren un abanico de posibilidades para el encaje del inglés en el equipo blanco.

Y es ahí donde le ha dejado claro un mensaje, como han revelado desde Defensa Central. «Si defiendes como Dani [Carvajal], te vas a salir este año», le habría dicho el entrenador al inglés en los entrenamientos. El técnico está encantado con la posibilidad de tener al jugado en el lateral derecho, porque es la mejor opción que había en el mercado.

Alexander-Arnold tendría libertad para avanzar en ataque

En este rol, el inglés tendría libertad para proyectarse en ataque, lanzar centros y participar en la creación desde zonas interiores o abiertas, dependiendo de la fase del juego. Su capacidad para cambiar el juego con desplazamientos largos y su visión para encontrar a los atacantes serían armas fundamentales.

Su rendimiento defensivo no tiene nada que ver con su influencia en el juego de ataque. Esta temporada ha anotado tres goles, ha repartido cuatro asistencias, ha generado hasta 17 ocasiones claras para su equipo y es clave en la construcción de la jugada, tocando el balón casi 85 veces por partido con un acierto del 91% en campo propio.

No es de extrañar que muchos vean al jugador de 25 años en la posición de centrocampista. Sin ir más lejos, Klopp primero y Slot después, le han dado en muchas ocasiones un rol de lateral interiorizado en el Liverpool, actuando por zonas del centro del campo cuando su equipo tiene el balón.

Más información: Xabi Alonso quiere a un fijo del PSG en el nuevo Real Madrid.

Morata manda mensaje rotundo a Luis de la Fuente

Álvaro Morata habló y claro sobre la depresión que ha sufrido en su última entrevista con Movistar Plus. Habló sobre una depresión que le llevó a marcharse del Atlético de Madrid y fichar por el AC Milán, club que abandonó hace unos meses para jugar en el Galatasaray.

En un documental en Movistar, el capitán de la selección española reconoce estar recuperado de los problemas de salud mental que sufrió antes de la Eurocopa del año pasado, pero admite que «no compensa» jugar para España si te insultan y te pitan. El jugador ha asegurado, una de las situaciones que más le afectó a nivel psicológico fue la presión mediática y las críticas e insultos contra su persona y contra su familia. Una situación que sufrió durante meses en muchos de los estadios a los que acudía.

Álvaro Morata Penalti Portugal Fuente: Reuters
Álvaro Morata Penalti Portugal Fuente: Reuters

Morata deja nuevamente su participación en la Selección de Luis de la Fuente en el aire: «No sé si compensa…»

¿Compensa que a cada sitio por donde vaya en España con mi familia tenga episodios desagradables y que la gente te vacile, se insulte y se ría de ti? No sé si compensa tanto ¿Compensa seguir viniendo a la Selección para que en los estadios en los que juegas con la camiseta de la selección te insulten y te piten? No compensa«, reflexiona Morata.

El delantero madrileño asegura que tras ganar la Eurocopa pensó que «la gente sería más respetuosa». «Si quieres a una persona, sé que es fútbol, la quieres también cuando está mal», apunta Morata, que ya aseguró tras perder la final de la Nations League ante Portugal el pasado 8 de junio que «es una posibilidad que no esté en septiembre«.

Los problemas de salud mental le hicieron tomar la decisión de salir del Atlético

En ese momento, el delantero madrileño dejó entreabierta la posibilidad de no seguir siendo parte de La Roja. A sus 32 años, el delantero ha compartido en diversas ocasiones los detalles de sus problemas de salud mental, que se hicieron públicos en octubre del pasado año. Según explica, estas dificultades fueron determinantes para tomar la decisión de salir del Atlético de Madrid y fichar por el Milan.

Sin embargo, su carrera dio un nuevo giro meses después, cuando recaló en el Galatasaray, equipo en el que actualmente milita. Por último, el jugador describe esa etapa como un período de profundo sufrimiento emocional: «Tenía miedo de todo. Tenía muchos pensamientos horribles, autodestructivos. Se me pasó por la cabeza simular lesiones para no tener que estar. Tu cabeza te propone cualquier tipo de cosas que te haga evitar lo que te hace sufrir», narró.

Más información: ¿Renuncia Morata a la Selección Española? Está es respuesta.

Posible llegada de Nico Williams activa venta dolorosa en el FC Barcelona

El gesto que hizo Nico Williams la semana pasada, mandando a su agente a Barcelona para hablar con el club cule, podría tener consecuencias dentro de la actual plantilla del FC Barcelona. Sobre todo en lo que se refiere a algunas salidas. El de Nico era un paso necesario, imprescindible, para el presidente, Joan Laporta, que hasta entonces era reacio a afrontar de nuevo la operación del jugador del Athletic.

El presidente del Barça recibió el sí de Nico Williams durante el verano pasado y después el jugador se echó para atrás. Por ello, el Barça tenía claro que no podía ser el primero en mover ficha. De todas formas, todo eso ha cambiado y el extremo estaría, ahora, incluso más cerca de llegar a vestir la camiseta azulgrana. Sin embargo, que pueda llegar el internacional haría porque Fermín López tenga que buscarse una salida.

Fermín López Fc Barcelona Nico Williams Fuente: Laliga
Fermín López Fc Barcelona Nico Williams Fuente: Laliga

El FC Barcelona contempla una salida de Fermín López a Arabia para fichar a Nico Williams

El precio fijo de Nico Williams, alrededor de los 60 millones, es un valor de referencia interno para el club. Es por eso, en su parte, que el Barça necesita aligerar masa salarial y obtener ingresos. De ahí que pueda aceptar una de las ofertas que habría recibido por Fermín López, el cual fue un bien preciado para Flick en la consecución de LaLiga.

Es lo que se informa desde Barcelona, donde el Barça contempla una posible salida del canterano este verano, pues el club saudí Al-Ahli ha presentado una propuesta muy atractiva para el jugador. Aunque Fermín aún no ha solicitado marcharse, el club estaría dispuesto a abrirle la puerta si el futbolista de 22 años decide forzar su salida.

Fermín López podría coincidir con Xavi Hernández en el Al-Ahli

Fermín, que ha disfrutado de bastantes minutos con Hansi Flick pero no se ha consolidado como titular indiscutible, enfrenta una dura competencia por minutos en la plantilla. La oferta de Al-Ahli incluiría condiciones económicas muy tentadoras que podrían ser difíciles de rechazar para el jugador, pero también por el FC Barcelona, especialmente pensando en ejercer la compra por Nico Williams.

Fermín fue uno de los descubrimientos más valiosos durante la etapa de Xavi en el banquillo culé, el cual es también el favorito para el banquillo del equipo saudí. Tras su cesión en el Linares, volvió al FC Barcelona para quedarse y se ganó el sitio a base de trabajo, goles y personalidad. El centrocampista, de apenas 21 años, ha tenido un papel importante esta temporada y cuenta con plena confianza por parte del club, que lo considera un pilar de presente y futuro.

Más información: Jauregizar lanza mensaje contundente a Nico Williams por su salida del Athletic.

La Universidad Complutense y DXC Technology lanzan un Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial

0

La Universidad Complutense y DXC Technology lanzan un Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial con la colaboración de Empower Talent

Madrid, junio de 2025 – La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la multinacional tecnológica DXC Technology anuncian el lanzamiento del nuevo Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial, un programa pionero que nace con el objetivo de conectar el conocimiento académico con la realidad del mercado laboral. La iniciativa cuenta con la colaboración estratégica de Empower Talent, entidad especializada en formación superior y empleabilidad.

En un contexto donde la demanda de perfiles especializados en tecnologías cloud e inteligencia artificial ha crecido más de un 40% en los últimos dos años, esta alianza público-privada representa una respuesta directa y necesaria a las necesidades del tejido empresarial. El máster busca formar talento altamente cualificado, combinando la excelencia académica de la UCM, el liderazgo tecnológico de DXC y la experiencia formativa de Empower Talent.

“Con esta colaboración, damos un paso decisivo hacia una universidad más conectada con la empresa y las necesidades del mercado”, señala Guadalupe Miñana Ropero, coordinadora académica del máster. Por su parte, Aaron Martínez Crespo, Director Profesional del programa y representante de DXC, subraya que «el máster es una oportunidad única para formar talento en tecnologías que ya están redefiniendo los modelos de negocio».

Con un enfoque práctico, metodologías innovadoras y posibilidad de prácticas profesionales, este máster se posiciona como una oferta de referencia para ingenieros/as, profesionales TIC y recién graduados/as que buscan especializarse en un entorno altamente competitivo.

Padilla sostiene que el fin del VIH como problema de salud pública está «más lejos que nunca» a nivel político

0

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que el fin del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como problema de salud pública está «más cerca que nunca» por los avances científicos, pero «más lejos que nunca» por cuestiones de índole política.

En estos términos se ha pronunciado durante la XII Jornada en Salud Pública y VIH: Más allá del 2030, que ha organizado Gilead en colaboración con la Fundación Seisida en el Ministerio de Sanidad, donde se han reunido profesionales de la salud pública y responsables públicos para debatir sobre estrategias de gestión del VIH.

Padilla también ha destacado que es necesario avanzar hacia una expansión «dirigida y selectiva» que permita mejorar lo que ya se hace. Asimismo, ha apuntado que los tratamientos ‘long-acting’, aquellos que tienen una acción prolongada y suponen una alternativa a la administración diaria de medicamentos orales, «están desterrando» el debate de la vacuna y aspiran a ser similares a la vacuna de la gripe, con mayores tasas de cobertura.

«Tenemos que garantizar que, allí donde tiene que llegar, llegue lo que no está llegando», ha aseverado el secretario de Estado. En esta línea, hubo unanimidad entre los participantes a la hora de destacar la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todas las poblaciones, especialmente a aquellas más vulnerables, como las personas migrantes.

Para la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, la monitorización regular y la promoción de la adherencia al tratamiento son pilares fundamentales para el éxito a largo plazo de esta gestión. Además, ha añadido que la prevención combinada, que incluye educación sexual integral y acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP), «sigue siendo una prioridad».

Al hilo, del Amo ha destacado que es «crucial» fomentar la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de todos los profesionales de la salud, incluyendo enfermería, farmacia, trabajadores sociales, y representantes de las organizaciones no gubernamentales especializadas en VIH/sida y la industria farmacéutica.

La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, ha instado a priorizar la prevención del VIH al mismo nivel que el cribado y el tratamiento, «porque solo así conseguiremos un impacto real y significativo en la salud pública».

«Necesitamos que las tres puertas -la prevención, el cribado y el tratamiento- se abran en el mismo punto de atención, con un enfoque neutral que no se centre en si una persona es VIH positiva o negativa, sino en qué necesita hoy para estar bien, y para no adquirir ni transmitir el virus», ha apuntado por su parte el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), Pablo Ryan.

El presidente de Seisida ha agregado que España debe continuar reforzando el acceso y la financiación de la PrEP, facilitando su disponibilidad en farmacias, centros comunitarios y entornos penitenciarios, si se quiere cumplir con el objetivo de ONUSIDA de alcanzar 10 millones de personas en PrEP en el mundo para 2025.

Por otra parte, Ryan ha subrayado que tan importante como la innovación científica es educar sobre que el VIH es prevenible, controlable y que las personas con carga viral indetectable no lo transmiten. Así, ha resaltado que cuando se habla del manejo del VIH, ya no basta con medir la carga viral, sino que la calidad de vida y la salud mental deben formar parte del estándar de atención a los pacientes.

Los canarios ‘HSN Sailing Team’ ganan el Campeonato Nacional Open de España de J70

0

Marnaturade Luis Bugallo terminó en segunda plaza y “Patakin” de Luis Albert fue tercero. 

“HSN Sailing Team” consigue esta primera victoria de las dos regatas clasificatorias para el ranking nacional de la clase J70.

Más de 20 equipos tomaron parte en la competición de ámbito estatal, incluyendo 3 portugueses y 1 brasileño.

El pasado domingo 15 de junio terminaba en aguas de A Coruña el Campeonato Nacional Open España -Trofeo Maeloc de J70 con una organización espectacular en el mar a cargo de Marina Coruña, cumpliéndose el programa completo de 9 mangas y navegando con todo tipo de condiciones de viento y mar. El equipo canario HSN Sailing Team con el grancanario Javier Padrón a la caña, el olímpico Luis Martínez Doreste a la táctica, el lanzaroteño Ricardo Terrades al trimming de las velas y con Adolfo López en la maniobra de proa, se proclamó campeón de España después de un campeonato impecable en el que ganaron dos regatas, (2-2-1-3-18-1-4-6-4) y terminaron cada jornada siendo líderes hasta el final. Los canarios llegaban a esta competición nacional copatrocinados por HSN y Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.

En la última jornada el vigués Luis Bugallo a la caña del Marnatura fue el mejor de todos firmando un segundo y dos primeros, lo que le permitió escalar a la segunda plaza por encima de Patakin de Luis Albert, que a pesar de ganar la primera regata del último día y un cuarto en la segunda, en la última manga tuvo una colisión con el equipo del C.N.Dénia Let it be y terminó en la 12ª plaza, teniendo que conformarse con el tercer cajón del podio. Noticia de Luis Martín Cabiedes, terminó cuarto. Quinto fue el portugués Solyd de Vasco Serpa, pero al no ser español no computará en el ranking. Tenaz de Pablo Garriga era sexto y quinto del ranking, tras un mal inicio en el que tuvieron que retirarse por una rotura. Y, por el momento, cierra el ranking nacional HangTen-Hnos. Berga de Món Cañellas, Jorge Martínez Doreste, Alberto Guillén y MAnuel Carrión.

En la categoría corinthian (no profesionales) se volvió a subir al podio el Marnatura pero esta vez en el primer escalón, seguido del Bodega Can Marlés con el tinerfeño Alejandro Pérez a la caña y la tercera plaza fue para Let it be de Marcelo Baltzer y con Juan Calvo a la caña. La clasificación juvenil estuvo encabezada por el equipo local Valmy Jotun de Roberto Bermúdez de Castro, seguido de Bodegas Villanueva de Jorge Villanueva, y el tercer cajón lo ocuparon los vigueses Sailway Academy de Alejandro Pérez-Canal.

La siguiente prueba que la flota nacional de la clase J70 será ya pasado el verano. Ambas flotas competirán tanto en Barcelona como en Vigo en sus respectivas Winter Series, pero del 3 al 5 de octubre se volverán a reunir los mejores equipos del país en el RCN de Barcelona, más algún barco extranjero que ya ha anunciado que se inscribirá, para competir en la Copa de España. Con el resultado conjunto de ambos campeonatos se configurará el ranking nacional de la clase de este año 2025, Y los seis mejores equipos serán quienes tengan el pasaporte para participar en el próximo campeonato del mundo que se celebrará en Cascais (Portugal) en 2026.

Dellafuente presenta ‘Rondo’ para preparar al público para sus dos conciertos en el Metropolitano

0

La cuenta atrás para los dos conciertos de Dellafuente en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, que tendrán lugar los días 20 y 21 del próximo mes de junio, acaba de empezar. Lo hace con la publicación por sorpresa de ‘Rondo’, un formato revolucionario impulsado y desarrollado por MAAS. la promotora de los conciertos en el Metropolitano. 

‘RONDO’ es un experimento, un acercamiento íntimo a los ensayos que Dellafuente y su equipo están realizando para los conciertos más importantes de su carrera, y que juega de nuevo con el imaginario futbolístico, nombrando este proyecto como el ejercicio de calentamiento basado en la posesión con el que los jugadores se preparan para los partidos. En este caso, para la final a ida y vuelta que protagonizará Dellafuente en el Riyadh Air Metropolitano ante cerca de 150.000 fans.

YouTube video

Dellafuente presenta ‘RONDO’, una grabación de los ensayos para la gran cita. Lo hace en formato EP, y en un espectacular vídeo rodado en plano secuencia que desvela no solo el aura, la complicidad y la energía que se genera mientras se crea el concepto musical alrededor su más que esperada presentación en Madrid, sino algunas de las canciones que pueden entrar en el setlist de los conciertos del 20 y el 21 de junio: clásicos como ‘Al Vacío’, éxitos como ‘Guerrera’, canciones de su reciente álbum ‘Torii Yama’ -‘Si te lo comes, lo crías’ y temas icónicos como ‘Bailaora’. Además de un espectacular inédito que lleva por nombre ‘RONDO’, y que se convierte en un regalo para sus fans de cara a lo que se viene en las próximas semanas y que nos deja con la duda de si ha surgido en estas sesiones. 

El visual, que representa el movimiento del balón en un ‘RONDO’, está filmado en plano secuencia y muestra el deseo de Dellafuente de abrir las puertas de sus entrenamientos antes de su paso por el Metropolitano, una experiencia inmersiva que lleva la huella de Bronze Estudios

Los conciertos en el Metropolitano son uno de los momentos claves de la carrera de un Dellafuente que se convierte en el primer artista independiente en firmar dos noches en un gran estadio en España. ‘RONDO’ nos permite echar un vistazo a todo lo que sucederá en dos noches para la historia; incluso a aquellos que no hayan podido conseguir entradas. Así, Dellafuente vuelve a dejar claro su compromiso con la música, con su público y con el arte.

Qué fallos sufren con mayor frecuencia los motores de coches europeos

0

Los problemas más costosos en vehículos europeos se producen en el motor del coche. Muchas de estas averías derivan de fallos no corregidos en componentes periféricos. Empresas especializadas como Ecorecambios Parts subrayan la importancia de detectar los motores más vulnerables y sus incidencias, con el fin de prevenir nuevas reparaciones de alto coste.

Tipos y problemas comunes

La industria automovilística europea ha avanzado hacia el desarrollo de motores más eficientes, impulsada por normativas medioambientales cada vez más exigentes. Sin embargo, esta evolución tecnológica ha conllevado un aumento de la complejidad mecánica, lo que ha repercutido en la fiabilidad de determinados modelos.

Desde Ecorecambios Parts, especialistas en motores y cajas de cambio, se ha elaborado un análisis técnico exhaustivo que recoge los tipos de motor del coche más afectados por fallos, centrado en fabricantes como Volkswagen, BMW, PSA, Opel, Renault o Mercedes-Benz. Este estudio incluye también los modelos más recientes y representativos, como el A20DTH de Opel, con el objetivo de aportar información útil a profesionales del sector y talleres especializados en la gestión de recambios.

Fallos frecuentes según tipos de motor y marcas

Motor Grupo Volkswagen (Audi, Volkswagen, SEAT, Skoda)

Motor EA189 (1.6 y 2.0 TDI): Problemas en el sistema EGR, obstrucciones en el filtro DPF y fallos en el turbo.

MotorEA888 (1.8 y 2.0 TSI): Consumo elevado de aceite y fallos en la sincronización de la cadena de distribución.

Motor TDI (V6): Incidencias en válvulas EGR y fugas en el sistema de refrigeración.

Motor BMW

Motor N47 (2.0 Diésel): Fallos en la cadena de distribución.

Motor N57 (3.0 Diésel): Inyectores defectuosos y acumulación de carbonilla en el sistema EGR.

Motor B48 (2.0 Turbo Gasolina): Pérdida de potencia por fallos en la bomba de alta presión.

Motor PSA (Peugeot, Citroën, Automóviles DS)

Motor PureTech 1.2 (Gasolina): Degradación prematura de la correa de distribución húmeda, obstrucciones internas y desgaste acelerado.

Motor EP6 (1.6 THP): Carbonización de válvulas, fallos en el turbo y en la distribución.

Motor DV6 (1.6 HDi): Averías frecuentes en el turbo y filtro de partículas.

Motor DV5 (1.5 BlueHDi): Problemas con el sistema AdBlue y el DPF.

Motores Renault y Nissan

Motor K9K7(1.5 dCi): Fallos en inyectores, desgaste del turbo y corrosión en pistones.

Motor R9M (1.6 dCi): Sobrecalentamiento por fallos en el sistema de refrigeración y defectos en la distribución.

Motores Opel/Vauxhall

Motor Z20DTH (2.0 Diésel): Incidencias en el sistema EGR y fallos del turbo.

Motor A20DTH (2.0 Diésel): Carbonización en válvulas, fallos en inyectores y obstrucción del sistema de admisión.

Motor CDTI (1.6 y 2.0): Problemas en el filtro DPF y desgaste del sistema de inyección.

Motores Fiat (incluidos Alfa Romeo y Jeep)

Motor Multijet (1.3, 1.6 y 1.9 JTD): Fallos en el turbo y problemas en el sistema de combustible.

Motores Mercedes-Benz

Motor OM651 (2.1 CDI): Inyectores defectuosos y sobrecalentamiento por carbonilla.

Motor M271 (1.8 Compresor): Averías en cadena de distribución y sensores del sistema de emisiones.

Motores Ford (incluidos modelos compartidos con PSA)

Motor Duratec TDCi (1.6 y 2.0): Fallos en el turbo y desgaste acelerado en los inyectores.

Motor EcoBoost (1.0 y 1.5): Problemas con la junta de culata y sobrecalentamiento del motor.

Causas comunes de fallas

Ecorecambios Parts identifica tres factores principales detrás de los fallos recurrentes:

Sistemas de control de emisiones complejos, como EGR y DPF, con tendencia a obstruirse en usos urbanos.

Diseño problemático de componentes, como correas húmedas, cadenas de distribución y sistemas de inyección sensibles.

Mantenimiento deficiente, especialmente por el uso de aceites o recambios de baja calidad.

Recomendaciones para evitar averías en los motores

La realización de mantenimientos periódicos anticipados y el empleo de recambios de calidad son esenciales para prevenir fallos en motores como el PureTech 1.2 o el A20DTH. Ecorecambios Parts dispone de una amplia gama de motores reconstruidos de intercambio, motores revisados y garantizados, así como recambios nuevos y usados para coches, furgonetas y camiones.

El montaje profesional y la verificación de todos los elementos periféricos del motor también resultan determinantes para evitar incidencias mecánicas o eléctricas posteriores. Para más información sobre recambios específicos, visitar la página web del «aliado del motor»: Ecorecambios Parts (www.ecorecambios.com.es).

Rocío Albert señala que el éxito madrileño radica en el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y servicios públicos de excelencia

0

Madrid ha consolidado su posición como uno de los grandes motores de crecimiento económico, social y cultural de Europa, según se puso de manifiesto durante la presentación oficial de ‘Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid’. El libro pone en valor el desarrollo de la región a través de 18 activos estratégicos que la han convertido en un referente internacional.

El acto, celebrado ayer en el Hotel Santo Mauro, reunió a representantes institucionales, empresariales y académicos, y puso el foco en el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y modernización sostenida que ha caracterizado a la Comunidad de Madrid en las últimas dos décadas.

La presentación contó con la intervención de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y autora del prólogo del libro, quien señaló que el hecho de que “Madrid se haya convertido en una región internacional de referencia es fruto de unas políticas públicas mantenidas a lo largo de los tiempos que se basan siempre en lo mismo, en reconocer la capacidad del individuo para actuar, en decir que el Estado y la administración para ayudar, nunca para molestar, y creemos en la confianza de las personas para crecer”. Albert subrayó, además, que el éxito de Madrid radica en “el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y servicios públicos de excelencia”.

YouTube video

Publicado por LID Editorial y firmado por el periodista económico Manuel López Torrents, el libro repasa algunas de las palancas clave que explican el auge madrileño. Desde la sanidad y el urbanismo hasta la cultura, el turismo, el capital financiero, el ecosistema jurídico, la movilidad o la gastronomía, Megactivos demuestra cómo Madrid ha consolidado un modelo propio que la distingue entre las grandes ciudades globales, basado en la combinación de libertad económica, excelencia en los servicios y una identidad abierta, dinámica y competitiva.

TRANSFORMAR SIN PERDER ESENCIA

Bajo el lema ‘Transformando Madrid, impulsando su futuro’, la mesa redonda celebrada durante la presentación, moderada por la periodista Ana Belén Roy, abordó cómo estos ‘megactivos’ están contribuyendo a redefinir la región sin renunciar a su esencia.

El autor del libro, Manuel López Torrents, señaló que “Madrid es una ciudad donde gusta la libertad y la prosperidad y eso se ha metido en el ADN de una región que además está en una situación privilegiada, está cerca de todas partes, tiene un polo de crecimiento y desarrollo económico, es el gran aportante a la caja común…”. Añadió que “hay una voluntad política de no exprimir fiscalmente a la región. No se inventan impuestos, a pesar de que es la gran contribuyente neta a la caja del Estado y hay una voluntad de hacer cosas y de prosperar”.

López Torrents estuvo acompañado por directivos que representan algunos de los ‘megactivos’ analizados en el libro, quienes compartieron su visión sobre el papel de sus respectivos sectores en el desarrollo de Madrid.

Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, destacó que «el éxito de centros como la Fundación Jiménez Díaz se debe a una adecuada combinación entre excelencia clínica, colaboración público-privada e innovación médica». Añadió que es un hospital que, «gracias a un trabajo intenso y tener una estrategia clara, que además se ha apoyado mucho en la salud digital y en las herramientas tecnológicas, nos ha llevado a estar donde estamos: en un lugar prioritario dentro del panorama nacional. En alusión a las claves del éxito del centro, destacó también «la tradición y el respeto a los pilares fundacionales que inculcó el profesor Jiménez Díaz, que se basaban en investigación, asistencia y docencia, combinados con la modernidad, con la innovación en todos los sentidos».

Por su parte, Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte, afirmó que “Madrid ha ido tejiendo una red de oportunidades por las que ha llamado el interés del capital, de la inversión y, sobre todo, de las iniciativas”. Sobre el proyecto que lidera, puntualizó que “va a acabar siendo una oportunidad para que esta ciudad siga compitiendo en un entorno internacional de atracción y generación de talento”.

Sebastián Albella, expresidente de la CNMV y socio de Linklaters, subrayó que “es un acierto considerar los despachos de abogados que trabajamos en Madrid como un megactivo de Madrid. Yo creo que los despachos de abogados, el clúster de abogados de los negocios que se ha creado en Madrid, pues ha acabado siendo algo muy valioso”.

Los cuatro participantes coincidieron en destacar el equilibrio entre tradición y vanguardia como una de las claves del “modelo Madrid”, así como la capacidad de la región para atraer talento, inversión y proyectos estratégicos sin perder su carácter abierto, integrador y competitivo.

MEGACTIVOS

El libro ofrece una mirada profunda a 18 ‘megactivos’ que, junto a un entorno abierto a la inversión, el talento y la colaboración público-privada, refuerzan la competitividad de Madrid, transformando la región y consolidándola como motor de crecimiento y bienestar a nivel global.

Desde hospitales de referencia e innovación científica y médica, como la Fundación Jiménez Díaz, hasta infraestructuras emblemáticas como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Metro de Madrid o la Calle 30, pasando por espacios de deporte y ocio como la Ciudad del Deporte del

España deberá incorporar más de 4.600 profesionales en seguridad y defensa para responder a los nuevos conflictos globales

0

El auge de los conflictos armados en Europa del Este y Oriente Medio, junto con posibles cambios en la política exterior de Estados Unidos, está transformando profundamente el panorama internacional. En este nuevo contexto, la seguridad y la defensa han adquirido un peso central en las agendas políticas y económicas de los países europeos, obligando a sus industrias a reaccionar con rapidez y anticipación.

Así lo refleja el informe ‘Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), que advierte de los profundos desafíos que enfrenta el sector de la seguridad y la defensa en España ante este entorno cambiante. A medida que se abren nuevas oportunidades para participar en programas internacionales, también se intensifican las exigencias en términos regulatorios, tecnológicos y de cualificación del talento.

Una de las principales conclusiones del informe es que, en los próximos cinco años, el sector necesitará incorporar entre 3.300 y 4.650 nuevos profesionales. De estos, una parte deberá especializarse en disciplinas tecnológicas -como ciberseguridad o inteligencia artificial-; así como en otras áreas como sostenibilidad, cumplimiento normativo o gestión responsable de exportaciones estratégicas. Además, se identifican como perfiles críticos los perfiles híbridos —que combinen experiencia técnica con conocimiento de normativas internacionales— y los gestores de proyectos internacionales, esenciales para la coordinación de exportaciones y alianzas multilaterales.

“España se encuentra ante un punto de inflexión. Nuestra industria de defensa tiene la oportunidad de consolidarse como un actor clave en el nuevo equilibrio global, pero solo si es capaz de responder con agilidad a un entorno marcado por la presión tecnológica, la creciente exigencia regulatoria y la intensa competencia internacional por el talento”, afirman desde ICER. “Con este informe pretendemos alertar sobre los profundos desafíos que afronta el sector ante este nuevo escenario global. A medida que se abren nuevas oportunidades para participar en programas internacionales, también se intensifican las exigencias en términos regulatorios, tecnológicos y de cualificación del talento”, puntualizan.

Uno de los retos más inmediatos para el sector es el incremento del gasto en defensa por parte de los países europeos. En respuesta a la invasión de Ucrania, se han activado proyectos colaborativos de gran envergadura como el Future Combat Air System (FCAS) o el Eurodrone, en los que España puede desempeñar un papel relevante como proveedor de capacidades clave. Sin embargo, este liderazgo solo será viable si la industria nacional es capaz de cubrir una demanda tecnológica creciente, acorde al nivel de sofisticación y competitividad que exigen estos programas.

El reto es tan urgente como ambicioso. Según el informe, en un horizonte de tres a cinco años se requerirán entre 2.400 y 3.300 nuevos especialistas en áreas tecnológicas clave, con perfiles altamente cualificados. Entre las disciplinas más demandadas figuran la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los sistemas autónomos y la defensa aérea, entre otras. Un dato especialmente revelador es que, actualmente, entre el 30 % y el 40 % de las vacantes en ciberseguridad resultan difíciles de cubrir debido a la escasez global de talento en este ámbito.

A esta necesidad se suma el reto de reconfigurar las cadenas de suministro. La Unión Europea impulsa su autonomía estratégica y busca reducir la dependencia tecnológica de actores externos como Estados Unidos o China. En este contexto, España puede ganar peso si su industria logra responder a la demanda de componentes críticos y alinearse con los estándares europeos. No obstante, esta oportunidad también impone una presión estructural sobre la capacidad productiva y la adaptación normativa.

EXIGENCIA Y SOSTENIBILIDAD

En paralelo, el fortalecimiento de la relación transatlántica con Estados Unidos puede posicionar a España como una base logística clave entre Europa y el norte de África. Este papel geoestratégico obliga a las empresas a adaptarse a las normativas estadounidenses en interoperabilidad, tecnología y cumplimiento normativo (compliance), especialmente en el marco de proyectos conjuntos impulsados por la OTAN.

En España, el Gobierno ha autorizado, recientemente, las ampliaciones del presupuesto ligado a la defensa en cerca de 7.000 millones de euros, solo en lo que va de este año, una decisión que ha sido autorizada en el Consejo de Ministros y permite acercarse a los compromisos internacionales de gasto militar y de defensa.

Otro frente geopolítico relevante se sitúa en Oriente Medio y el norte de África, donde el aumento de las tensiones está generando una demanda creciente de equipos, tecnología y sistemas de vigilancia. La experiencia acumulada por la industria española en misiones internacionales podría permitirle competir en estos mercados. No obstante, deberá hacerlo respetando estrictamente los marcos éticos y legales de la Unión Europea, que exigen máxima trazabilidad y transparencia.

La sostenibilidad también emerge como una variable transversal en este nuevo entorno. Cada vez más, los contratos de defensa estarán condicionados por criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Según el ICER, el sector deberá incorporar entre 300 y 450 nuevos profesionales especializados en sostenibilidad, cumplimiento normativo y gestión responsable de exportaciones estratégicas.

En este escenario de transformación acelerada, la industria española de defensa no solo debe adaptarse, sino anticiparse. Su capacidad para atraer talento cualificado, liderar la innovación tecnológica y alinearse con los estándares internacionales será determinante para posicionarse como un socio fiable en los grandes programas europeos y globales. Más que una necesidad coyuntural, se trata de una oportunidad estratégica para redefinir el papel de España en el nuevo mapa de la seguridad internacional.

Además del desafío tecnológico y regulatorio, la industria de defensa y seguridad —que incluye también la seguridad privada y los servicios auxiliares vinculados— se enfrenta a una intensa presión salarial. En 2025, el Gobierno ha aprobado un refuerzo de 400 millones de euros en retribuciones para el personal militar, con subidas medias de 200 euros mensuales. En paralelo, los salarios en áreas tecnológicas como ciberseguridad e inteligencia artificial ya superan los 66.000 € brutos anuales en posiciones intermedias y alcanzan los 100.000 euros en perfiles senior altamente especializados.

La seguridad privada también experimenta un repunte salarial, impulsado por el refuerzo de infraestructuras críticas, eventos internacionales y la digitalización del sector. Con una previsión de crecimiento del 7 % anual en el ámbito de la ciberseguridad y el objetivo gubernamental de alcanzar el 2 % del PIB en gasto en defensa para 2029, se anticipa un aumento acumulado de hasta el 12 % en las bandas salariales del conjunto del sector, reforzando su atractivo para nuevos perfiles profesionales y empresas internacionales.

Bolishop.es lanza promoción exclusiva en papelería para mejorar la productividad

0

En un entorno donde la organización personal y el bienestar laboral ganan protagonismo, elegir el material de oficina adecuado puede marcar una diferencia tangible en la rutina diaria. La demanda de productos que no solo cumplan una función práctica, sino que también estimulen la creatividad y mejoren la concentración, ha llevado a muchas personas a replantearse cómo equipar su espacio de estudio o trabajo. En este contexto, Bolishop.es se consolida como una opción destacada para quienes buscan algo más que artículos de oficina convencionales.

Papelería premium para profesionales que quieren más

Con un catálogo que abarca desde cuadernos tipo bullet journal hasta plumas estilográficas y organizadores de escritorio inteligentes, Bolishop.es responde a las necesidades de estudiantes exigentes, emprendedores en movimiento, profesionales en remoto y creativos que valoran el diseño funcional.

Cada producto ha sido seleccionado con un enfoque claro: ofrecer herramientas que contribuyan a mejorar la productividad sin renunciar al estilo y la calidad. Este compromiso se refleja también en referencias específicas como el papel fotocopiadora Greening o los lápices de cera Plastidecor, parte de su selección de productos versátiles.

Envío en 24 horas y promoción exclusiva para nuevos clientes

Además de una experiencia de compra online intuitiva, Bolishop.es destaca por su capacidad logística, ofreciendo entrega en 24 a 48 horas en toda la península. Esta eficiencia en el servicio va acompañada de un trato cercano y personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente.

Durante esta semana, la tienda online activa una promoción especial dirigida a nuevos clientes: un 10 ?descuento en el primer pedido utilizando el código PRO10. Esta iniciativa se enmarca en su compromiso por ofrecer productos funcionales y estéticamente atractivos, con entrega en 24 a 48 horas en toda la península.

Con sede en Mejorada del Campo (Madrid), Bolishop.es refuerza su propuesta de valor con una cuidada selección de papelería premium y material de oficina diseñado para favorecer la concentración, el orden y la eficiencia.

Vermell, el restaurante del hotel Son Vell de Vestige Collection en Menorca, amplía su oferta gastronómica con un nuevo ‘Menú Degustación’

0

Son Vell, el primer hotel de Vestige Collection en Menorca, refuerza la oferta gastronómica de su restaurante Vermell con un nuevo ‘Menú Degustación’ a disposición de los huéspedes, pero también de clientes no alojados en el hotel.

Liderada por el galardonado chef ejecutivo Joan Bagur, que en 2024 obtuvo una entrada codiciada en la Guía Repsol, la oferta culinaria de Vermell es una fusión de la sabrosa cocina tradicional menorquina con deliciosos platos

La carta de Vermell está diseñada a base de productos de proximidad con ingredientes frescos, todos ellos cosechados a mano del cuidado huerto ecológico de Son Vell y acompañados de productos locales de calidad procedentes de la tierra y el mar.

Para esta tercera temporada de Son Vell, Joan Bagur y Paula Florit han diseñado el ‘Menú Degustación VERMELL 25’, una experiencia culinaria con platos inspirados en recetas populares y tradicionales de Menorca, con la que se rinde homenaje a los ingredientes y productos artesanos más frescos de la isla.

El menú degustación, tiene un precio de 80 euros por persona (bebidas no incluidas) y está compuesto por los siguientes platos: oliaigu consomé de la sopa de la esencia de la cocina menorquina, con mousse de su sofrito; ensalada de alcachofas holandesa de naranja, gel de naranja y ensalada de brotes; cóctel de carabineros tartar de carabineros, espuma de ensalada, piña en almíbar, naranja confitada y mahonesa de gamba; cochinillo de Ciutadella criado en libertad, asado y acompañado de un puré de manzanas y canela; y leche asada con pólvora del Duque y regaliz.

Para finalizar la temporada, Son Vell organizará un evento abierto al público en Vermell el 18 de octubre, en el que se podrá disfrutar de este menú degustación con un 10% de descuento.

La oferta gastronómica de Son Vell se completa con dos opciones más también bajo la dirección de Joan Bagur. Sa Clarisa, un restaurante que abre durante el día y que combina una selección de platos ligeros y refrescantes a base de pescado y marisco, así como ensaladas, pasta y arroces saludables. Y Bar Son Vell, donde disfrutar al caer la tarde de un aperitivo en la terraza con vistas a los jardines aromáticos, de una cena ligera a base de tapas o de uno de sus mocktails o cócteles clásicos con un toque menorquín, preparados por sus expertos mixólogos.

Jorge Mendes quiere colocar una patata caliente al Betis

Una vez acabada la temporada, prácticamente ningún equipo se libra del poder que tiene Jorge Mendes en el fútbol actual. Llega el momento de hacer fichajes y con la maltrecha economía existente en muchos clubes, al final siempre se sale con la suya el magnate portugués. En este caso, busca a la desesperada colocar a un jugador de su cartera y para ello podría pedirle un favor al Betis de Pellegrini.

Un favor de dimensiones épicas. Porque uno de sus pupilos más importantes, se encuentra en un punto de no retorno. Y es que la carrera de Joao Félix va cuesta abajo y sin frenos. Después de su explosivo debut en el Benfica, el joven delantero portugués parecía destinado a conquistar el mundo del fútbol. Sin embargo, tras su multimillonario traspaso al Atlético de Madrid, las cosas no han salido exactamente como se esperaban. Ni mucho menos. Que se lo digan a un Jorge Mendes que cada 6 meses le tiene que buscar equipo.

Joao Félix
Joao Félix. Fuente: Agencias

Joao Félix se lo pone muy difícil a Jorge Mendes

Tras acumular cesiones en el Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, sin mucho éxito, Joao Félix ha llegado a un punto muerto en su carrera. A pesar de su talento innegable, el delantero portugués parece haber perdido el rumbo y la confianza en sí mismo. Al principio el problema era Simeone, pero tras pasar inadvertido con tantos entrenadores es inevitable achacar la responsabilidad al jugador luso.

Llegados a este punto, es urgente tomar decisiones. Jorge Mendes ya no sabe qué hacer. Es evidente que el AC Milán no quiere prologar la cesión de Joao Félix. Tampoco el Chelsea cuenta con él, aunque tenga contrato. Entonces, ¿Qué se puede hacer cuando se ha tocado fondo? La respuesta puede estar en bajar un escalón y buscar un entorno donde se pueda reconstruir y resucitar.

Pellegrini es un resucitador de estrellas

En este sentido, el Real Betis y su entrenador, Manuel Pellegrini, pueden ser la opción perfecta para Joao Félix. Aunque suene raro, hay razones para pensar que es la mejor opción para el jugador portugués. Y es que, Pellegrini ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para resucitar carreras y sacar el máximo partido de sus jugadores.

El mejor ejemplo es Isco Alarcón. Después de una serie de temporadas discretas en el Real Madrid y un paso exiguo por el Sevilla, Isco encontró en Pellegrini y el Real Betis el entorno perfecto para revivir su carrera y demostrar su talento. Ahora está a su mejor nivel. Otro ejemplo de esta capacidad para recuperar jugadores lo estamos viviendo con Antony, que ya es ese crack por el que el Manchester United pagó 100 millones en su día. Un caso este, muy similar al de Joao Félix.

YouTube video

Nadie quiere a Joao Félix

El delantero portugués tiene el talento, la técnica y la velocidad para ser un jugador destacado en cualquier equipo de Europa. Lo que necesita es confianza, estabilidad y un entorno que le permita crecer y desarrollarse como jugador. En este sentido, el Real Betis y Pellegrini tienen lo que necesita Joao Félix. Un equipo con una filosofía de juego atractiva, un entrenador que cree en él y un entorno que le permita reconstruir su carrera y resucitar como jugador. Al menos así lo ve Jorge Mendes, un lince de los negocios. Un Jorge Mendes que guarda buena amistad con Pellegrini.

La historia de Joao Félix es un ejemplo perfecto de cómo el fútbol puede ser cruel y caprichoso. Pero, también es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para resucitar y empezar de nuevo. Su agente, Jorge Mendes, se estruja el cerebro en busca de una solución al entuerto. El Betis de Pellegrini puede ser la solución perfecta… para él claro. En el club no tienen la menor intención de mover ficha.

Todo a punto para que arranque el Campeonato de España de J70

0

La flota española del monotipo J70 se reunirá a partir de mañana y hasta el próximo domingo, en la ciudad de A Coruña para competir en el campeonato nacional de la clase. Tras las regatas celebradas, tanto en Barcelona como en Vigo por las flotas locales durante los meses de invierno y primavera, este campeonato será el primero de los dos que la clase nacional J70 celebrará este año con un ámbito estatal. La competición será el Open de España – Trofeo Maeloc, que tiene un programa de un total de 9 pruebas, de las cuales deberán completarse dos pruebas para la validez del evento.

Se contará con un total de 22 equipos inscritos, procedentes en su mayoría de España, como es lógico, pero además participará un barco brasileño y tres portugueses. Entre los barcos españoles estarán presentes los equipos más punteros tanto de la flota mediterránea con base en Barcelona como de la atlántica con base en Vigo. La igualdad es tan alta entre estas escuadras que son muchos los favoritos que pueden alzarse con el triunfo final. 

Desde Barcelona, no faltarán a la cita barcos referentes como son “Noticia” de Luis Cabiedes, reciente campeón del Trofeo Conde Godó. “Tenaz” de Pablo Garriga, que es el actual campeón de España y que intentará revalidar su título “HangTen – Hnos. Berga”, con Mín Cañellas de patrón y Jorge Martínez a la táctica, campeones de las Barcelona Winter Series y plata en el último Campeonato de Europa corinthian. “Bodegas Can Marlés”, con Alejandro Pérez y Ángel Blázquez, bronce en el mismo Europeo corinthian. “HSN Sailing Team”, vencedor de las Barcelona Spring Series y campeón de Europa corinthian, también será un serio candidato al triunfo siendo el único equipo formado íntegramente por tripulantes canarios con Javier Padrón a la caña, Luis Martínez Doreste a la táctica, Ricardo Terrades como trimmer y Adolfo López en la proa y además contará con el copatrocinio de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. 

La flota atlántica estará bien representada con equipos con una excelente trayectoria como son “Marnatura” de Luis Bugallo y Enrique Freire. Los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal con sus “Abril verde” y “Abril rojo”, respectivamente, o el “Pazo de Cea” de Andrés G. de Cominges. Además de tres equipos de jóvenes promesas como son “Bodegas Villanueva”, actual subcampeón de Europa corinthian, “Sailway Academy” de Alejandro Pérez Canal o el “Valmy Energía” con los hermanos Bermúdez de Castro. 

Desde Palma de Mallorca acude “Patakin” de Luis Albert, unos de los equipos españoles más conocido fuera de nuestras fronteras, o el “Balearia – Team RCNP” de María Bover, actual campeona del mundo de la categoría mixta. Desde Dénia, se estrena esta temporada “Let it be” de Marcelo Baltzer y con el valenciano Juan Calvo a la caña. También estarán en la línea de salida otros barcos españoles como “Cobra” de Gonzalo Romagosa y el “Correa – Kessler” del coruñés Pancho Correa.

Al cierre de esta edición, se confirmó la ausencia de uno de los barcos con una tripulación de más nombre. Nos referimos al “Yupi” del olímpico Joan cCardona, que se había inscrito con sus compañeros del equipo español de Sail GP como son los medallistas de oro Diego Botín y Florian Trittel y el canario Joel Rodríguez. Otros equipos habituales de la clase se echarán en falta en el campo de regatas como son “Laguardia & Moreira” de Gonzalo Araujo, “Gunter” de Javier Sherk o “Nautia” de Miquel Coll.

Jalen Williams pide a Shai el disfraz de MVP para triturar a los Pacers: a 1 paso del anillo

0

Los Oklahoma City Thunder, con 40 puntos de un Jalen Williams sensacional junto a Shai, acarician el título de la NBA tras someter este lunes por 120-109 a los Indiana Pacers y colocarse con 3-2 en la serie por el anillo, el que sería el primer anillo de los Thunder en toda su historia.

En la historia de las Finales de la NBA que llegaron al cuarto encuentro empatadas por 2-2, el equipo se impuso en el quinto duelo conquistó el título en el 74,2 % de las ocasiones. El sexto partido se jugará este jueves en Indianápolis mientras que un hipotético séptimo encuentro tendría lugar el domingo de vuelta en Oklahoma City. Ahora, los de Jalen Williams y Shai están en ese camini.

Jalen Williams Thunder Fuente: Nba
Jalen Williams Thunder Fuente: Nba

Un sensacional Jalen Williams acerca a los Thunder a su primer anillo

La diferencia fue abismal en la primera parte de este tercer partido de las Finales de la NBA con los Thunder a un nivel fabuloso, pero tras el descanso llegaron las curvas y los Pacers amenazaron con otra remontada marca de la casa que finalmente no concretaron. Hablamos aquí de un Jalen Williams que firmó la actuación más importante de su carrera con 40 puntos (14 de 25 en tiros de campo con 3 de 5 en triples y 9 de 12 desde la línea de personal), 6 rebotes y 4 asistencias.

Logró así su nuevo récord de anotación en ‘playoff’ y se unió a Russell Westbrook como el único ‘thunder’ con 40 puntos o más en las Finales de la NBA. Shai-Gilgeous Alexander completó una dupla demoledora con 31 puntos (9 de 21 en tiros, 13 de 14 en libres), 10 asistencias, 2 robos y 4 tapones.

El mejor partido de su carrera

Aaron Wiggins (14 puntos con 4 de 7 en triples) y Cason Wallace (11 puntos con 3 de 4) dieron oxígeno desde el banquillo a unos Thunder imperiales en defensa, ya que forzaron 23 pérdidas de balón de los Pacers (32 puntos para Oklahoma) con 15 robos y 12 tapones. En cambio, Tyrese Haliburton protagonizó una noche para el olvido y además sufrió molestias en el gemelo de esa pierna derecha que le está dando problemas durante las Finales.

El base, mermado claramente, selló una horrible estadística de 4 puntos (0 de 6 en tiros de campo, 4 de 4 en libres), 7 rebotes y 6 asistencias con 3 pérdidas. Pascal Siakam (28 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias con 6 pérdidas), T.J. McConnell (18 puntos) y Obi Toppin (12 puntos) encabezaron a los Pacers, que no perdían dos partidos seguidos desde marzo y que por primera vez en este ‘playoff’ están por debajo en una eliminatoria.

Más información: Shai impone su ley y lanza a los Thunder.

Sumergirse en la esencia de Tierra Bobal; vino, naturaleza y música a menos de una hora de Valencia

0

Tierra Bobal es mucho más que una escapada cercana. A menos de una hora por la A3 desde Valencia, este territorio singular agrupa a los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, junto con sus 37 aldeas. Su propuesta turística combina paisaje, cultura, vino y aventura en un entorno único.

El turista puede vivir experiencias enoturísticas memorables en la cuna de la DOP Utiel-Requena. Viñedos centenarios y bodegas que abren sus puertas a catas y visitas guiadas permiten conocer una tradición vitivinícola que se remonta a más de 2.500 años, como atestiguan los yacimientos arqueológicos de Kelin (Caudete de las Fuentes) y El Molón (Camporrobles), o los restos de antiguos complejos de producción como La Solana de Las Pilillas (Requena). Además, sus alojamientos rurales y restaurantes, con una gastronomía local que destaca por la calidad de sus embutidos, completan la experiencia.

Tierra Bobal también alberga espacios naturales excepcionales como el Parque Natural de las Hoces del Cabriel —Reserva de la Biosfera por la Unesco— con más de 30.000 hectáreas en Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, o el Parque Geológico de Chera – Sot de Chera, repleto de formaciones del Jurásico, simas, barrancos, fósiles y cascadas.

La oferta se amplía con actividades de turismo activo como kayak, rafting, rutas a pie o en BTT, barranquismo o senderismo por una red señalizada que recorre todo el territorio. Además, el astroturismo tiene un lugar privilegiado: Tierra Bobal es Destino Turístico Starlight gracias a que cuenta con un cielo privilegiado que favorece la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, por la baja contaminación lumínica.  

Música, patrimonio y naturaleza se dan cita en Tierra Bobal Fest del 27 al 29 de junio 

El festival Tierra Bobal Fest celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio. Un evento que reúne actuaciones musicales de artistas de referencia del panorama actual como Conociendo Rusia, Quique González, Santiago Auserón & La Academia Nocturna o Josh Rouse. Una programación musical que se completa también con sus conocidas Experiencias, una propuesta de actividades diseñada a medida de Tierra Bobal para que el público conozca a fondo su paisaje, cultura, patrimonio, tradición vitivinícola y gastronomía.

Se une también como novedad en esta edición el Mercado Gastro(Arte)Sano, una propuesta que contará con destacados restaurantes y productores locales en un espacio a medida. De esta forma, durante el fin de semana se podrá disfrutar de catas, actividades al aire libre, rutas guiadas y una oferta gastronómica de calidad en un entorno inigualable.

Tierra Bobal se consolida, así como destino turístico de interior en la provincia de Valencia, con una propuesta accesible, genuina y abierta todo el año.

La revolución global de la acupuntura: cómo Campus Acupuntura forma a los terapeutas del futuro

0

Imagen De Whatsapp 2025 06 16 A Las 160803 C7E4Cb89

La acupuntura y la Medicina China están transformando el panorama de la salud global. Cada vez más profesionales recurren a estas disciplinas en busca de respuestas eficaces y avaladas por la evidencia científica con el respaldo de organismos como la OMS. En este contexto de crecimiento imparable, Campus Acupuntura se consolida como referente en el mundo hispanohablante, formando a los profesionales que están llamados a redefinir la atención sanitaria del futuro


La acupuntura y la Medicina China con enfoque integrativo están en auge mundial. Cada vez más profesionales sanitarios recurren a estas disciplinas milenarias en busca de respuestas efectivas y científicas para las dolencias que la medicina convencional no logra resolver.

Esta tendencia fue destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la World Health Summit Regional Meeting 2025, en Nueva Delhi. La OMS urgió a ampliar el acceso a la medicina tradicional segura y basada en evidencia para mejorar la equidad y el bienestar global.

En este contexto, Campus Acupuntura se posiciona como referente clave para la formación en el mundo hispanohablante. Adscrito a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), combina tradición milenaria y rigor científico con un enfoque clínico de primer nivel, alineado con los estándares sanitarios más exigentes.

Formación práctica, flexible y de excelencia
Desde hace más de 15 años, Campus Acupuntura acompaña a profesionales de la salud con un método práctico, integrador y orientado a resultados. Sus cursos semipresenciales, intensivos de verano y monográficos impartidos por docentes de renombre internacional, facilitan el acceso a formación de alta calidad a estudiantes de todo el mundo hispanohablante.

Los programas están diseñados para adaptarse a distintos ritmos de vida, combinando sesiones presenciales intensivas con clases online que permiten avanzar con autonomía, sin exigir grandes cargas fuera del aula.

Experiencia internacional única: Taiwán
Cada verano, los alumnos tienen la oportunidad de participar en el Viaje de Formación y Estancias Clínicas de Acupuntura en Taiwán. Allí practican en hospitales universitarios de prestigio, como la China Medical University (CMU), y experimentan de primera mano la aplicación clínica real de la Medicina China.

Liu Zheng: el referente que impulsa la excelencia
El profesor Liu Zheng, director académico y presidente de la AAS, es un referente internacional. Formado en Medicina China y Fisioterapia Occidental, es pionero en integrar la acupuntura como ciencia complementaria a la medicina convencional.

En Campus Acupuntura, Liu Zheng imparte su innovador método de analgesia instantánea, que alivia el dolor musculoesquelético con una sola aguja, basado en su experiencia clínica y respaldado por fundamentos científicos.

Campus Acupuntura no solo forma terapeutas, sino que prepara a profesionales que transformarán la salud integrativa, aplicando técnicas milenarias con respaldo científico para abordar la enfermedad desde su raíz y complementar la medicina convencional de manera holística y efectiva.

Para quienes desean formar parte de la nueva generación de terapeutas integrativos que están transformando la salud en el mundo hispanohablante: descubrir todo lo que Campus Acupuntura puede ofrecer y comenzar su formación hoy mismo en www.campusacupuntura.com.

Notificalectura

Harmonix nombra a Daniel Ciechanower como Chief Revenue Officer para impulsar su expansión global

0

Daniel Foto Scaled

Harmonix refuerza su liderazgo internacional con el fichaje de Daniel Ciechanower como nuevo Chief Revenue Officer


Harmonix, la plataforma de inteligencia artificial que transforma los CRMs tradicionales en motores de productividad y toma de decisiones comerciales, ha anunciado el nombramiento de Daniel Ciechanower como su nuevo Chief Revenue Officer (CRO). Su incorporación marca un paso clave en la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Ciechanower ha ocupado cargos de liderazgo global en áreas de ventas, desarrollo de negocio y transformación comercial. Durante más de dos décadas en SAP, lideró el despliegue de soluciones cloud en múltiples regiones y diseñó el modelo global de ventas para el segmento mid-market. También dirigió la estrategia mundial de alianzas y fue pieza clave en iniciativas que contribuyeron a la expansión y posicionamiento global de la marca. Además, cuenta con un historial como emprendedor, habiendo fundado y gestionado varias startups antes de su etapa en SAP.

«Harmonix no es solo tecnología, es una revolución en cómo los equipos comerciales trabajan», afirma Ciechanower. «En cuanto identifico su potencial y el impacto inmediato en el negocio, supe que quería ser parte. Como alguien que ha vivido de cerca los retos de escalar operaciones comerciales, encontrar una solución que conecte datos, canales y contexto en tiempo real es simplemente transformador. Me entusiasma liderar esta próxima fase de crecimiento global».

Como CRO, Daniel encabezará la estrategia comercial de Harmonix a nivel global, incluyendo ventas, expansión internacional, revenue operations y alianzas estratégicas. Su llegada refuerza la ambición de Harmonix de consolidarse como líder en inteligencia artificial aplicada a los procesos comerciales y de atención al cliente.

«Daniel aporta una combinación excepcional de visión estratégica y capacidad de ejecución», destaca Toni Pérez, CEO de Harmonix. «Ha trabajado en estructuras globales complejas y sabe cómo generar crecimiento real. Su liderazgo será clave para llevar a Harmonix al siguiente nivel».

Sobre Harmonix
Harmonix es una plataforma de inteligencia artificial que se integra con sistemas existentes como CRMs y ERPs, transformando cualquier comunicación no estructurada (emails, llamadas, WhatsApp, etc.) en datos estructurados y accionables. Automatiza seguimientos, aumenta la productividad de los equipos y permite decisiones basadas en señales reales. Empresas líderes ya reportan mejoras del 22% en ventas, una reducción del 68% en el tiempo de onboarding y un ROI superior al 800%.

Notificalectura

Los juegos más exitosos de los casinos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Una de la virtudes más apreciadas por el público en los juegos más exitosos de los casinos es que, de una idea base, se abre una multiplicidad de formas para exponerla y así crear adeptos “gratificados”, por el formato en que juegan.

Lo explicamos…

Si entran en un casino online España como por ejemplo el afamado 777.es, notarán que una versión de cada juego base, se presenta en diversos diseños que, musicalmente, interactivamente, en sus gráficos, presentaciones y animaciones, nos hacen sentir parte de una historia o un modo de vida, haciendo de lo lúdico una experiencia por demás gratificante.

Esto amplifica las virtudes de los juegos más exitosos de los casinos y te permite a ti, jugador ocasional o formal, el poder gozar de la experiencia de ganar y retarte realmente en cada partida

Los juegos más exitosos de los casinos
Les extendemos la cordial invitación a explorar el emocionante mundo de los casinos, donde la prudencia y el control se requieren de su parte para disfrutar de una experiencia placentera y dinámica en su entretenimiento, mientras el sitio web del casino les brinda la seguridad, respeto e innovación que tanto ameritan.

Tragamonedas, Tragaperras o Tragafichas (Slots)

Estas ocupan un lugar privilegiado en el corazón de los casinos online en su formato que emula a las archiconocidas máquinas de rodillos, con sus variadas temáticas y características especiales como rondas de bonificación, giros gratis y multiplicadores, ofrecen una jugabilidad sencilla y la oportunidad de ganar grandes sumas con apuestas modestas.

Los desarrolladores están en constante innovación, brindando tragamonedas con gráficos espectaculares y efectos de sonido envolventes que garantizan una experiencia inmersiva, incluido haciendo que cada casilla sea un rodillo distinto y se aproveche el 100% de la pantalla de tu dispositivo.

Los juegos más exitosos de los casinos: Blackjack

Como bien sabemos, este es un atractivo juego de cartas que combina habilidad y suerte para lograr el objetivo de alcanzar una mano cercana a 21, sin excederse, desafiando al crupier, tomando decisiones estratégicas que agregarán emoción al juego.

Por su simplicidad y la competencia directa -además de la posibilidad de desarrollar habilidades lógico – matemáticas-, lo han convertido en un favorito entre los entusiastas de los casinos online.

Los juegos más exitosos de los casinos: Ruleta

Este se ha consolidado como un clásico y la imagen de cualquier casino a nivel mundial. Los participantes realizan apuestas sobre en qué número o grupo de números caerá la bola en una rueda giratoria.

La variedad de opciones de apuestas, desde las más simples hasta las combinaciones más complejas, brindan una experiencia intrigante que ha cautivado a los jugadores durante generaciones, siempre retando al 0 o 00 verde, porque con ellos la casa gana.

Los juegos más exitosos de los casinos: Póker

Popular tanto en casinos físicos como en plataformas online, invita a los jugadores a competir entre sí para formar la mejor mano posible. Con variantes que incluyen Texas Hold’em y Omaha, este juego es conocido por su mezcla de estrategia y habilidad, atrayendo a quienes buscan un desafío mental.

Es un juego que también inicia en las matemáticas puras a la juventud pre – adulta, por lo que jugarlo sin apostar es también una manera de ayuda mientras se entretienen.

Baccarat

Otro juego de cartas que se ha destacado en los casinos online, por su simplicidad y elegancia en la que los participantes apuestan por la mano del jugador o la del crupier, buscando la puntuación más cercana a 9.

Su facilidad de aprendizaje y rápida dinámica lo hacen atractivo tanto para principiantes como para jugadores experimentados.

Video Póker

Combinando lo mejor del póker tradicional con la simplicidad de las tragamonedas, el Video Póker permite a los jugadores varias estrategias de juego en las que, tras recibir una mano inicial, pueden decidir qué cartas mantener y cuáles descartar, creando una experiencia dinámica con distintas variantes disponibles.

Dados

Aunque a primera vista las reglas de los dados pueden parecer complejas, en realidad son accesibles para todos. Con apuestas simples y la posibilidad de jugar en simuladores gratuitos, este “juego de los seises y los unos” ofrecen un margen de victoria que puede ser atractivo para quienes buscan diversión rápida y emocionante.

Los juegos más exitosos de los casinos: Bingo

Todo un clásico atemporal que continúa cautivando a jugadores de todas las generaciones y que permite jugar desde casa incluso a familias enteras, gracias al soporte estratégico de los casinos en línea. Su sencilla dinámica y su faceta comunitaria lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia social además de lúdica.

Apuestas deportivas

Finalmente, para los amantes de los deportes, muchos casinos ofrecen secciones de apuestas deportivas que cubren una amplia gama de eventos (fútbol, fútbol americano, beisbol, carreras de caballos, basket o ciclismo), brindando oportunidades emocionantes para los apostadores y es completamente legal e incluso auspiciados por grandes consorcios dueños de equipos deportivos.

WAH Show; el lugar donde las celebraciones se convierten en recuerdos eternos

0

Madrid, 16 de junio de 2025WAH Show presenta una historia real y conmovedora que recuerda por qué es mucho más que un espectáculo. Es un lugar donde se celebra la vida en todas sus formas y donde los recuerdos se hacen eternos.

María tiene 94 años. Ángeles, 101. Ambas viven en una residencia de mayores en Madrid. Hace poco, recibieron una invitación muy especial: venir a celebrar su cumpleaños a WAH Show. Lo que no sabían es que les esperaba una experiencia que les haría vivir uno de los momentos más felices de su vida.

Este emocionante vídeo — que puede verse aquí — forma parte de una campaña que resume lo que es WAH Show en su esencia: un lugar donde se celebra la vida. Donde la música hace vibrar, los recuerdos se reactivan y los reencuentros familiares se convierten en magia.

Porque WAH Show no solo es uno de los espectáculos más impactantes de Europa. Es también el mejor lugar para todo tipo de celebraciones: cumpleaños, aniversarios, reencuentros familiares, despedidas, jubilaciones y cualquier razón para festejar o simplemente vivir algo diferente y único.

Un proyecto que nació para emocionar

Concebido y producido íntegramente en España, WAH Show se ha consolidado como una de las experiencias más aclamadas de Europa. Un espacio de más de 2.000 m² dividido en tres actos, donde el espectador viaja por sabores del mundo, experiencias multisensoriales y un show musical de gran formato que recorre los grandes himnos de la historia con una puesta en escena absolutamente rompedora.

La arquitectura exterior, con su imponente fachada, es el primer espectáculo visual que invita a los asistentes a adentrarse en esta dimensión donde el tiempo se detiene y la música se experimenta a través de los cinco sentidos.

La vida merece celebrarse así

Ya sea con un grupo de amigos, en familia o con tu equipo de empresa, WAH ofrece experiencias personalizadas para grupos, con opciones como catering, barra libre, espacios reservados o incluso visitas exclusivas. Todo con el sello de un equipo experto en crear momentos únicos.

Y este verano, WAH se posiciona como uno de los lugares más originales y potentes para celebrar eventos corporativos, fiestas de empresa y encuentros con clientes o equipos. Todo en un entorno donde la música lo transforma todo.

Reserva tus entradas y ¡Que comience el show!

Invitamos a todos a ser parte de este viaje sensorial donde la gastronomía y la música se unen en un espectáculo que redefine la celebración.

Las entradas están disponibles en www.wahshow.com o llamando (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

Bienvenidos a WAH Show.

Donde lo que celebras, se queda contigo para siempre.

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Show Madrid

Espacio WAH en IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

El desastroso estreno del live-action de Blancanieves

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El 21 de marzo de 2025, Disney estrenó su versión en acción real de Blancanieves, uno de los clásicos más entrañables de la historia de la animación. El reparto del largometraje tenía a:

  • Rachel Zegler como Blancanieves;
  • Gal Gadot como la Reina Malvada;
  • Andrew Burnap como Jonathan;
  • Ansu Kabia como el Cazador;
  • y Lorena Andrea como la Reina Buena.

La película, dirigida por Marc Webb, prometía ser una actualización moderna y visualmente impresionante del icónico cuento. Sin embargo, el resultado fue completamente diferente. Tuvo un estreno desastroso que estuvo marcado por críticas negativas, controversias previas y un desempeño en taquilla decepcionante. ¿Qué salió mal con esta esperada adaptación? Por ahora, Regístrate en 1xbet.es y recibe tu bono de bienvenida, lo cual definitivamente hará que tengas un mejor momento que quienes están detrás de este filme.

Desde el primer anuncio de la película, el proyecto estuvo envuelto en controversias. Esta se intensificó cuando Zegler hizo comentarios en entrevistas, refiriéndose a la versión animada de Blancanieves como «extremadamente anticuada«. Además, sugirió que la historia tenía elementos problemáticos, como el enfoque sobre el papel pasivo de Blancanieves y su relación con los enanitos.

Aunque muchos creyeron que se trataba de un intento de modernizar la historia, sus declaraciones enfurecieron a los fanáticos del original. Ellos sentían que el comentario descalificaba a una película considerada un clásico de la animación.

Otra gran controversia involucró a los enanitos, los personajes que históricamente se representan con acondroplasia. En esta versión de acción real, Disney decidió crear a los enanitos mediante CGI en lugar de emplear actores con esta condición. Esto fue percibido por muchos como una forma de evitar la representación auténtica.

Aunque la decisión fue defendida como un intento por evitar caer en estereotipos, las críticas fueron contundentes, pues muchos consideraron que se estaba privando a actores de acondroplasia de oportunidades laborales. Esta situación generó un debate sobre la inclusión y la representación en el cine moderno.

La opinión de la crítica

A pesar de que el tráiler de Blancanieves había generado gran expectación, el filme no logró cumplir con las altas expectativas. Desde su estreno, las críticas fueron abrumadoramente negativas. Lo que no es de ninguna manera negativo es probar Fútbol en directo con cuotas en tiempo real – solo en 1xbet.es podrás disfrutar de gran entretenimiento.

La mayoría de los medios y críticos coincidieron en que la película no lograba capturar la magia ni el espíritu del original de 1937. Los elementos que fueron pensados para actualizar la historia, como los efectos visuales y las modificaciones a la trama, no fueron bien recibidos. La falta de química entre los protagonistas, Zegler y Gadot, también fue un punto recurrente de las críticas. La actuación de Gadot como la Reina Malvada, aunque visualmente impresionante, fue considerada por muchos como una interpretación plana y carente de matices.

La película también fue señalada por su ritmo lento y por alejarse demasiado de la esencia del clásico. Aunque se introdujeron cambios como la modernización del personaje de Blancanieves y una mayor relevancia en la independencia de la protagonista, muchos argumentaron que estos cambios no eran suficientes para justificar una reinterpretación tan radical del cuento original. A pesar de las intenciones de ofrecer algo nuevo, Blancanieves terminó siendo percibida como una mezcla incoherente de nostalgia y elementos modernos mal ejecutados.

En Rotten Tomatoes, la película obtuvo una calificación de apenas el 48%, lo que refleja la desaprobación generalizada de la crítica. Este porcentaje fue considerado uno de los más bajos para un remake de Disney, un golpe difícil de digerir para la compañía.

Las expectativas de taquilla para Blancanieves eran altas, especialmente considerando el gran presupuesto de 240 millones de dólares invertido en su producción. Sin embargo, la respuesta del público fue fría. El primer fin de semana de estreno, la película apenas superó los 50 millones de dólares en los cines de Estados Unidos, una cifra muy por debajo de lo esperado para una película de este calibre.

La decepcionante taquilla se atribuyó a varias razones, entre ellas la falta de interés generado por las controversias previas y la respuesta negativa de la crítica. Además, el público en general no mostró entusiasmo por ver una versión de Blancanieves que se alejaba tanto del clásico que muchos esperaban revivir en la gran pantalla. El fracaso de Blancanieves no pasó desapercibido para Disney, y las consecuencias ya se están sintiendo en la compañía. En las semanas posteriores al estreno, se suspendió la producción de otros remakes de acción real de clásicos animados, entre ellos el de Enredados. Según reportes, la compañía ha decidido reevaluar su estrategia de remakes, especialmente aquellos que intentan hacer grandes cambios a las historias originales sin considerar adecuadamente la reacción de

La selección masculina de baloncesto de Perú se prepara para los partidos de clasificación para el Mundial 2026

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El baloncesto peruano está en plena efervescencia con la preparación de la selección masculina para las clasificatorias del Mundial 2026. Este proceso representa una oportunidad histórica para posicionar al país en el escenario global, tras años de esfuerzos por fortalecer el deporte. Con un equipo renovado y un plan estratégico, los jugadores están listos para darlo todo en la cancha. A continuación, exploramos cómo se prepara la selección, los números detrás de su esfuerzo y lo que este desafío significa para el baloncesto nacional.

Un nuevo capítulo para el baloncesto peruano

La selección masculina ha iniciado un ciclo intensivo de preparación que combina entrenamientos físicos, tácticos y partidos amistosos. Bajo la dirección de un cuerpo técnico renovado, el equipo busca clasificar al Mundial por primera vez desde 1967. En 2025, el baloncesto peruano cuenta con 3,500 jugadores registrados en ligas locales, un aumento del 20% en los últimos cinco años. Este crecimiento refleja el impulso que el deporte está tomando en el país.

Los aficionados están siguiendo de cerca cada paso del equipo, llenos de entusiasmo por los partidos que se avecinan. Plataformas que ofrecen apuestas en baloncesto en Perú están captando la atención de los fans, quienes buscan añadir emoción a los encuentros mientras apoyan a la selección. Este ambiente de expectativa motiva a los jugadores a dar lo mejor de sí en cada entrenamiento.

Estrategias de preparación

El plan de trabajo incluye sesiones diarias de entrenamiento que suman más de 300 horas desde enero de 2025. El equipo se enfoca en mejorar la defensa, con un énfasis en reducir el promedio de puntos encajados a menos de 70 por partido. Además, se han programado 10 partidos amistosos antes de las clasificatorias, con un objetivo de lograr al menos un 60% de victorias. Los entrenadores también utilizan análisis de video para estudiar a los rivales.

Jugadores clave en la selección

La selección cuenta con un roster que combina experiencia y juventud. A continuación, presentamos a los cinco jugadores más destacados para las clasificatorias de 2026:

  • Carlos Gómez: Base titular con un promedio de 15 puntos por partido en la liga local, conocido por su visión de juego.
  • Juan Morales: Ala-pívot de 2.03 metros, lidera en rebotes con 8 por encuentro y un 65% de efectividad en tiros de campo.
  • Diego Salazar: Escolta con un 40% de acierto en triples, clave en momentos decisivos.
  • Andrés Vargas: Pívot joven de 21 años, con un promedio de 3 bloqueos por partido en 2024.
  • Luis Fernández: Alero veterano, aporta liderazgo y un 70% de efectividad en tiros libres.

Estos jugadores son la columna vertebral del equipo. Su combinación de habilidades promete un juego dinámico que podría sorprender a los rivales. Más información sobre Mundial 2026 en el Hiraoka sitio.

Retos en el camino al Mundial

Las clasificatorias presentan desafíos significativos. Los rivales de la zona americana son equipos con mayor experiencia en torneos internacionales, y Perú necesita mejorar su efectividad ofensiva, que actualmente ronda el 42%. En 2024, la selección perdió el 60% de sus partidos internacionales, un récord que buscan revertir. La falta de infraestructura, con solo 10 canchas reglamentarias en el país, también limita el desarrollo.

El impacto de las clasificatorias

La preparación para el Mundial 2026 está generando un impacto profundo en el baloncesto peruano. Las academias locales reportan un aumento del 25% en inscripciones, con 1,200 nuevos jugadores juveniles en 2025. Los partidos clasificatorios, que se transmitirán a nivel nacional, podrían alcanzar una audiencia de 2 millones de espectadores. Este nivel de exposición es una oportunidad para consolidar el deporte en el país.

Los aficionados están más involucrados que nunca, apoyando al equipo en cada etapa. Plataformas que invitan a haz tu jugada en baloncesto ahora ofrecen a los aficionados altos coeficientes. Este entusiasmo colectivo fortalece la identidad del baloncesto peruano.

El calendario por delante

El calendario de clasificatorias incluye seis ventanas de partidos entre noviembre de 2025 y febrero de 2026. Perú disputará 12 encuentros, con un mínimo de 7 victorias necesarias para avanzar. Los juegos en casa, programados en el Coliseo Dibós de Lima, esperan recibir a 8,000 espectadores por fecha. La federación ya ha vendido el 50% de las entradas disponibles, un indicio del apoyo masivo.

El equipo también planea un campamento internacional en 2025, con un costo estimado de 200,000 soles, para medirse contra selecciones de élite. Estos partidos serán clave para afinar estrategias y ganar confianza antes de los duelos oficiales. El Coliseo Dibós también organiza eventos privados y actos festivos en su página Andina web.

La dolorosa razón de Imanol Alguacil para dejar plantado al Sevilla FC

0

El banquillo del Sevilla FC estuvo a punto de tener un inquilino de lujo, Imanol Alguacil. Tras su salida de la Real Sociedad, el técnico oriotarra se perfilaba como el candidato ideal para asumir las riendas del conjunto hispalense, llegando a estar a un solo paso de estampar su firma. Las expectativas en Nervión eran altas ante la posible llegada de un entrenador que ha demostrado su valía y capacidad para construir proyectos sólidos y exitosos.

Sin embargo, lo que parecía un acuerdo inminente se frustró de forma abrupta, dejando al Sevilla FC con la necesidad de buscar nuevas alternativas. Aunque existían ciertas dudas iniciales por parte de Imanol Alguacil respecto a la viabilidad y ambición del proyecto sevillista, el factor decisivo que provocó su plantón final fue una cruda realidad desvelada por Antonio Cordón, el nuevo director deportivo del club andaluz.

Imanol Alguacil No Aceptó Que El Sevilla Fc No Pudiera Fichar. Fuente: Agencias
Imanol Alguacil No Aceptó Que El Sevilla Fc No Pudiera Fichar. Fuente: Agencias

El «no hay dinero» que dinamitó el acuerdo

La conversación clave que selló el destino de Imanol Alguacil lejos del Sánchez-Pizjuán fue la que mantuvo con Antonio Cordón. En un momento crucial de las negociaciones, el director deportivo le comunicó de forma directa y sin paliativos que no había disponibilidad económica para realizar fichajes significativos. Esta revelación, lejos de ser un detalle menor, supuso un jarro de agua fría para el técnico.

Para Imanol Alguacil, la posibilidad de contar con recursos para reforzar la plantilla es fundamental en cualquier proyecto que emprenda. Su filosofía se basa en la mejora continua y en la capacidad de adaptar el equipo a sus ideas mediante la incorporación de jugadores específicos. La confirmación de que no dispondría de herramientas financieras para construir el equipo a su medida fue un golpe devastador para sus aspiraciones y para el interés que tenía en el puesto.

La pérdida de interés y el futuro de Imanol Alguacil

Desde el instante en que Imanol Alguacil fue informado de la limitación económica para fichar, su interés en la oferta del Sevilla FC se desvaneció por completo. Para él, aceptar un proyecto sin garantías de poder dotar a la plantilla de las piezas necesarias equivalía a iniciar un camino con importantes desventajas. Su experiencia le dicta que el éxito a largo plazo requiere de una planificación que incluya la capacidad de reforzarse adecuadamente en el mercado.

Esta dolorosa razón subraya la importancia que Imanol Alguacil otorga a la coherencia entre el discurso y la realidad. No estaba dispuesto a comprometerse con un proyecto que, desde su perspectiva, nacía con serias limitaciones. Aunque el Sevilla FC es un club con gran prestigio y una afición apasionada, las condiciones ofrecidas no se alinearon con las expectativas y la visión de un entrenador que busca la excelencia y la capacidad de competir al máximo nivel.

Jorge Mendes desbloquea el gran fichaje del Euro Celta

0

El Celta de Vigo ha dado un paso de gigante en sus aspiraciones de conformar un equipo de garantías para la próxima temporada, y todo gracias a la intervención de Jorge Mendes. El superagente portugués, conocido por su capacidad para mover los hilos del mercado futbolístico, ha sido clave para desbloquear una situación financiera que impedía al club vigués afrontar fichajes de peso, especialmente el anhelado delantero Borja Iglesias.

La directiva del Celta de Vigo, consciente de sus limitaciones económicas y del alto coste que supondría la incorporación del ariete bético, recurrió a Jorge Mendes en busca de una solución. Y el resultado no se ha hecho esperar. Con una jugada maestra, el agente ha conseguido generar los recursos necesarios, allanando el camino para que el «Euro Celta» pueda materializar uno de sus grandes objetivos en el mercado estival.

Jorge Mendes Acerca A Borja Iglesias Al Celta. Fuente: Rccelta
Jorge Mendes Acerca A Borja Iglesias Al Celta. Fuente: Rccelta

La sorprendente operación de Jorge Mendes con Fer López

La clave de la maniobra de Jorge Mendes reside en la inesperada colocación de Fer López en los Wolves. A pesar de que el joven talento celeste no tenía entre sus planes abandonar el Celta, y mucho menos recalar en el equipo inglés, la influencia del agente ha sido determinante para que la operación se llevara a cabo. Este movimiento ha generado una inyección económica vital para las arcas del club vigués.

El traspaso de Fer López a los Wolves se ha cerrado por una cifra cercana a los 25 millones de euros. Este montante, considerable para un jugador que quizás no estaba en la rampa de salida prioritaria, otorga al Celta la capacidad financiera que tanto necesitaba. Gracias a esta ingeniería de Jorge Mendes, el club gallego ya dispone del capital necesario para acelerar las negociaciones y presentar una oferta sólida por Borja Iglesias al Real Betis Balompié.

El Celta acelera por Borja Iglesias

Con los 25 millones de euros frescos en sus cuentas, el Celta de Vigo está listo para pisar el acelerador en la operación Borja Iglesias. El «Panda» es una petición expresa para reforzar la delantera y aportar los goles que el equipo necesita para dar un salto de calidad y aspirar a cotas mayores. La confianza en poder cerrar la operación ha aumentado exponencialmente tras la gestión de Jorge Mendes.

La intervención de Jorge Mendes no solo ha resuelto el problema económico, sino que también ha demostrado la red de contactos y la influencia que posee en el fútbol europeo. Su capacidad para encontrar soluciones creativas, incluso cuando el jugador no estaba inicialmente convencido, es un testimonio de su habilidad. Ahora, el Celta tiene la pelota en su tejado para cerrar el fichaje de Borja Iglesias y consolidar un proyecto ambicioso que ilusiona a la afición.

Borja Sainz impone un condición para escuchar al Athletic

0

Borja Sainz sigue en el radar del Athletic, Pero en San Mamés no tienen tan claro su fichaje a estas alturas. El jugador, perteneciente al Norwich, tiene contrato hasta 2026 y en Inglaterra no hay cláusulas de rescisión, por lo que hay que llegar a un acuerdo con su equipo.

La Championship, la Segunda división inglesa, es una competición muy poderosa económicamente, con muchos presupuestos por encima de clubes de Primera y, por tanto, su salida no será una operación barata. Recientemente, el director deportivo rojiblanco y el extremo izquierdo fueron vistos en Bilbao, como apuntan desde el País Vasco.

Borja Sainz Fuente: Norwich City
Borja Sainz Fuente: Norwich City

Borja Sainz ya no es prioritario en el Athletic

El jugador ha marcado 19 goles y cuatro asistencias en 43 partidos este curso, donde ha despertado el interés de clubes muy importantes en Europa. Y es que, más allá del cuadro del Athletic, su club ha recibido más ofertas en las últimas horas. Concretamente dos equipos de gran calado, el FC Porto de la Liga NOS, y el Nápoles de la Serie A.

Así lo afirma el periodista Anthony Joseph, de Sky Sports. El británico afirma que tanto FC Porto como Nápoles han realizado ofertas para intentar cerrar el fichaje de Borja Sainz. Asimismo, confirma que no son los únicos, ya que el club inglés también ha recibido otras propuestas formales de clubes. Y es ahí, por su parte, donde desde Lezama creen que puede que este no sea el momento para su fichaje.

Pagar otros 15 millones por un nuevo extremo no es lo más adecuado

Cerca de Bilbao sí que se afirma que los rojiblancos pueden que conozcan o palpen la situación, pero advierten de que aún no ha presentado oferta ni al Norwich ni al jugador. En todo caso, se trata de poner la máquina en movimiento y dejar claro al extremo izquierdo si les interesa. El razonamiento de esto es que consideran que pagar otros 15 millones por un extremo, teniendo a Williams, Berenguer y Djaló, no es lo más adecuado.

O lo que es lo mismo; el futbolista sabe que, en caso de llegar al club vasco, deberían desprenderse de Djaló o Nico Williams primero, algo que parece no ser lo más fácil. Pese a que al futbolista solo le resta un año de contrato con los canaries, estos no están dispuestos a malvender a un futbolista cuyo rendimiento ha sido espectacular. Eso sí, no haber ascendido a Premier League y haber quedado en mitad de tabla de Championship no es un gran reto deportivo que pueda ilusionar al jugador, que ya ha sido uno de los MVP del campeonato.

Un descarte de Pellegrini en el Betis, refuerzo de lujo del Espanyol: extremo eléctrico

0

El RCD Espanyol ha puesto su mira en un descarte de Manuel Pellegrini en el Real Betis Balompié para reforzar su ataque de cara a la próxima temporada. Se trata de Iker Losada, extremo y mediapunta de 23 años, que no ha logrado consolidarse en el equipo verdiblanco. El interés perico nace del deseo de incorporar un perfil técnico y con explosividad en banda, algo que casa con la filosofía del club catalán para proyectarse en LaLiga EA Sports 2025/26.

Aunque fue fichado por cerca de 1,8 millones de euros el pasado verano desde el Racing de Ferrol, Losada nunca llegó a tener protagonismo firme bajo las órdenes de Pellegrini. Entre competidores como Isco, Lo Celso y Fornals, el gallego vivió más sombras que luces en Heliópolis, lo que ha abierto la puerta a una posible cesión o traspaso que beneficie a todas las partes.

Iker Losada, Descarte De Pellegrini, En La Agenda Del Rcd Espanyol. Fuente: Agencias
Iker Losada, Descarte De Pellegrini, En La Agenda Del Rcd Espanyol. Fuente: Agencias

Pellegrini no cuenta con él en el Betis

Durante el primer tramo de la temporada, Iker Losada disputó 15 partidos oficiales (612 minutos) repartidos entre LaLiga y Copa del Rey. Además, el jugador fue excluido de la lista de inscritos para la Conference League, un gesto claro de que no formaba parte de los planes del técnico chileno. En enero fue cedido al Celta, donde también tuvo escasa relevancia, 353 minutos en 12 encuentros. Este registro evidencia que Pellegrini no confió en él para proyectos de mayor envergadura.

Con contrato hasta 2029 y una fuerte competencia en la plantilla con Isco, Fornals e incluso Lo Celso, el Betis le busca una salida este verano, ya sea en forma de cesión o venta. El RCD Espanyol, junto a Levante y Elche, ya han mostrado su interés por el jugador gallego. Desde el club verdiblanco, se pretende incluir una opción de compra o compra obligatoria en la operación, tal como sucedió con la negociación con el Celta.

Un refuerzo de lujo para el RCD Espanyol

Para el RCD Espanyol, Iker Losada representa un perfil desequilibrante por velocidad, regate y visión ofensiva. Su capacidad para jugar como extremo o mediapunta encaja con la idea de aportar dinamismo y electricidad al ataque perico, que durante el primer tramo de la liga ha mostrado carencias creativas y goleadoras.

Aunque la entidad perica atraviesa limitaciones económicas, busca incorporar jugadores en formato de cesión o acuerdos económicos limitados. La llegada de Losada sería una operación inteligente con baja inversión, alto retorno técnico y posibilidad de revalorización. Es un fichaje estratégico, tanto por su potencial como por su juventud, que encajaría en la visión deportiva de futuro de su nuevo entrenador, igualmente enfocado en revitalizar la plantilla con talento emergente.

Más información:

Publicidad