Inicio Blog Página 43

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre de Badajoz (Extremadura) una deuda que ascendía a 37.833 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir los pagos durante su época de autónomo, ya que muchas veces solo recibía cobros parciales. Posteriormente, y tras la pandemia del COVID-19, vio reducido su trabajo y solicitó otros créditos para cubrir los gastos familiares. Desafortunadamente, el deudor sufrió un ictus, por lo que estuvo muchos meses sin poder trabajar para recuperarse. Finalmente, acabó dándose de baja como autónomo. Con los ingresos obtenidos, el deudor apenas podía cubrir sus gastos esenciales”. 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberado de todos los importes pendientes de pago.

Repara tu Deuda Abogados inició su labor de ayuda a personas en estado de sobreendeudamiento en septiembre del mismo año 2015. Desde sus inicios hasta la actualidad, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

Las personas que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad responden a perfiles muy diversos: empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, desempleados o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de engaño, avalistas de algún familiar o amigo, etc.  

Para ser beneficiario del mecanismo de segunda oportunidad, es necesario que el concursado se encuentre en un estado actual de insolvencia o prevea que esto va a ocurrir de forma inminente, que actúe de buena fe aportando la documentación necesaria y que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los últimos diez años. Actualmente, no existe una cantidad tope de deuda a exonerar y no es necesario un proceso de mediación para intentar llegar a un acuerdo con bancos y entidades financieras.

688a44a275d63

“Nunca metas la cuchara”: el truco asturiano para que la fabada no se estropee en la olla

0

La auténtica fabada es mucho más que un plato; es un ritual, una herencia culinaria que se transmite con gestos y secretos. ¿Crees que dominas su preparación? Quizás te sorprenda saber que el éxito de este plato de cuchara no reside solo en los ingredientes, sino en un movimiento que lo cambia todo y que probablemente estés pasando por alto. Un simple error, repetido en cocinas de toda España, podría estar arruinando tu obra maestra sin que te des cuenta.

Ese desastre culinario tiene un culpable que guardas en tu cajón de los cubiertos. Imagina esas fabes tiernas, mantecosas, deshaciéndose en la boca… y ahora imagina lo contrario. Pues esa es la delgada línea que separa la gloria del fracaso, y el mayor error al cocinar este guiso de fabes es utilizar una cuchara para removerlo. Sigue leyendo, porque lo que estás a punto de descubrir cambiará para siempre tu forma de acercarte a la olla.

EL SACRILEGIO DE LA CUCHARA: ¿POR QUÉ ROMPE LA MAGIA?

YouTube video

La faba asturiana, una vez cocida, es pura delicadeza. Su piel fina es la guardiana de un interior cremoso que anhelamos, pero una cuchara de metal o madera actúa como un ariete que rompe sin piedad la integridad de esta legumbre asturiana. Al remover, las fabes chocan entre sí y contra el utensilio, agrietándose y deshaciéndose. Es el primer paso para convertir un manjar en un puré informe y poco apetecible.

Pero el drama no acaba ahí. Cuando las fabes se rompen, liberan su almidón de forma descontrolada en el caldo, lo que arruina la textura de este icónico plato asturiano. Ese caldo, que debería ser ligero y trabado de forma natural, se convierte en un engrudo espeso y pesado. Por eso, la consecuencia directa de remover con cuchara es que el caldo pierde su sedosidad característica y adquiere una consistencia pastosa.

FABADA EL "MENEO": EL BAILE SECRETO QUE TODA ABUELA ASTURIANA CONOCE

Existe una técnica ancestral y casi coreográfica para mezclar los ingredientes de la fabada sin dañarlos. Fuente: Freepik
Existe una técnica ancestral y casi coreográfica para mezclar los ingredientes de la fabada sin dañarlos. Fuente: Freepik

El verdadero secreto para remover el guiso reside en el "meneo". Olvídate de cualquier utensilio y agarra la olla con firmeza por las asas. A partir de ahí, todo es sutileza, la técnica correcta consiste en realizar un suave y rítmico movimiento de vaivén circular con la pota. Es un baile, un gesto de mimo heredado de la mejor receta de la abuela, que integra los sabores sin agredir el producto.

Este movimiento es pura sabiduría culinaria. Con el meneo, los ingredientes se reacomodan en la olla por la propia inercia del líquido, permitiendo que el calor se distribuya de manera uniforme. De este modo, este método ancestral consigue que los sabores del compango se mezclen con el caldo sin romper una sola faba. Así es como se protege el alma de una fabada perfecta y se garantiza una textura inigualable.

MÁS ALLÁ DEL COMPANGO: LOS OTROS PECADOS CAPITALES

YouTube video

Uno de los fallos más habituales es la impaciencia, que se traduce en un fuego demasiado fuerte. Este potaje de alubias pide calma y un "chup-chup" constante y suave. Si lo sometes a un hervor violento, las pieles de las fabes se romperán y la legumbre se endurecerá. Por tanto, recuerda siempre que cocinarla a fuego alto es el camino más rápido para arruinar la textura mantecosa de las fabes.

Otro gesto fundamental es el de "asustar" las fabes. Esta técnica consiste en cortar la cocción un par de veces añadiendo un chorrito de agua fría a la olla. Mucha gente lo olvida, pero es clave para conseguir una cocción homogénea y evitar que se despellejen. Es un pequeño detalle que marca la diferencia en esta delicia asturiana, pues añadir agua fría en momentos clave es un truco tradicional para asegurar una cocción perfecta y uniforme.

¿Y SI SE PEGA? LA SOLUCIÓN QUE NO IMPLICA RENDIRSE

Que no cunda el pánico. Si notas que tu fabada amenaza con pegarse al fondo, hay formas de solucionarlo sin recurrir al sacrilegio.  Fuente: Freepik
Que no cunda el pánico. Si notas que tu fabada amenaza con pegarse al fondo, hay formas de solucionarlo sin recurrir al sacrilegio. Fuente: Freepik

El "meneo" no es solo para mezclar, también es una herramienta de prevención. Si durante la cocción notas que los ingredientes del fondo no se mueven con fluidez, no esperes a que sea tarde. Es el momento de actuar. Generalmente, un meneo un poco más enérgico y frecuente suele ser suficiente para despegar los ingredientes del fondo de la olla. La clave está en estar atento y no dejar que el problema vaya a más.

Si el meneo no basta, existe un plan B de emergencia. Con la olla ligeramente inclinada, puedes introducir con sumo cuidado una espátula larga y fina de silicona, deslizándola solo por el fondo para despegar lo justo y necesario. Jamás remuevas todo el contenido. El objetivo es salvar la base, porque la prioridad es raspar con delicadeza el fondo sin perturbar el resto de la fabada, manteniendo su estructura intacta.

EL REPOSO: EL INGREDIENTE FINAL QUE CASI NADIE RESPETA

YouTube video

Una vez apagado el fuego, la magia no ha terminado. Este guiso asturiano necesita un tiempo de reposo fuera del calor, con la olla tapada, durante al menos media hora. En ese rato, los sabores se asientan, se fusionan y el caldo acaba de trabar de forma natural, adquiriendo el cuerpo perfecto. Por eso, dejar reposar el guiso es un paso imprescindible para que los sabores se intensifiquen y se integren por completo.

Es un acto de fe en la cocina lenta, un tributo al tiempo. Ese último cuarto de hora de espera es lo que eleva una simple comida a una experiencia memorable y lo que define a una fabada espectacular. Porque servir este plato de cuchara es, en esencia, un acto de amor que respeta cada parte del proceso, y ese periodo de calma final es lo que transforma un buen plato en un recuerdo imborrable.

España necesitará hasta 44.000 profesionales de recursos humanos en los próximos tres años

0

El Instituto de las Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER) estima que España necesitará, en los próximos tres a cinco años, alrededor de 44.000 profesionales de recursos humanos para gestionar la dificultad que tienen las empresas a la hora de encontrar, seleccionar y contratar el talento que requieren.

En su análisis sobre la cobertura de vacantes en España en el escenario de necesidades de talento 2025-2035, ICER pone de relieve la paradoja del mercado laboral español porque, a pesar de que lidera la tasa de paro juvenil en Europa, mantiene de media unas 150.000 vacantes sin cubrir, lo que evidencia el desajuste entre la formación y las demandas del tejido productivo.

Aquí se realizan anualmente, según ICER, más de 626.400 procesos de selección, lo que dimensiona el tamaño del mercado de los recursos humanos. Un sector que, en los próximos años, experimentará una transformación que implicará una mayor externalización de los procesos, la automatización del reclutamiento (usando inteligencia artificial) y una mayor inversión en la formación de las plantillas.

Con relación a las proyecciones, el informe refleja que la demanda de perfiles de selección experimentará un crecimiento sin precedentes. Se estima que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) verán un incremento anual de entre el 6% y el 8% en la necesidad de técnicos de selección, lo que supondría entre 1.800 y 2.400 nuevos especialistas en RRHH; mientras que el sector del reclutamiento tradicional demandará más de 13.000 nuevos profesionales con capacidades avanzadas para la selección.

En el caso de las plataformas de empleo y digitalización, se requerirán hasta 3.500 nuevos perfiles en los próximos tres años, mientras que los servicios de 'Hedhunting' necesitarán hasta 1.500 personas más para abarcar todos los procesos de selección que se abrirán.

El secretario general de ICER, Alejandro Costanzo, subrayó que esta creciente demanda de especialistas en recursos humanos se ve acentuada por problemas estructurales como la fuga de talento cualificado y una inversión en I+D inferior a la media europea (un 1,49% del PIB frente al 2,22% de media en la UE), lo que dificulta la creación de industrias innovadoras que absorban dicho talento”.

PRECARIEDAD

En el informe, ICER también destaca que la sobrecualificación afecta a un 47% de las personas con un puesto de trabajo en España, lo que genera frustración, precariedad y pérdida de potencial de capital humano.

Además, subraya que, como consecuencia directa de este fenómeno, el país sufre una constante fuga de talento. El 43% de los españoles que emigran poseen formación superior, una cifra que contrasta drásticamente con el 16% de trabajadores extranjeros altamente cualificados que llegan a España, deteriorando la competitividad del país.

En este sentido, el secretario general de ICER resaltó que la inversión y la promoción de la Formación Profesional “debe consolidarse como una estrategia para reducir la sobrecualificación y responder a las demandas reales del mercado. Los datos hablan por sí solos, ya que siete de cada diez egresados de un grado superior encuentran un trabajo en menos de seis meses”.

Como consecuencia, el Instituto concluye que la gestión del talento ha dejado de ser una función de soporte para convertirse en un pilar estratégico y esencial para la competitividad empresarial y la estabilidad económica de España. Afrontar esta crisis de desajuste laboral exigirá una actuación coordinada y a largo plazo entre administraciones, el sistema educativo y el sector privado para construir un mercado laboral más resiliente y adaptado a las oportunidades del siglo XXI.

Divulgar para liberar; el papel de los abogados de Repara tu Deuda en la difusión de la Ley de Segunda Oportunidad

0

El endeudamiento excesivo sigue siendo uno de los grandes desafíos personales y económicos para miles de ciudadanos. Las consecuencias de no poder afrontar pagos alcanzan no solo al bolsillo, sino también a la estabilidad emocional y social de quienes lo sufren.

Desde hace unos años, la legislación española ofrece una vía de salida a través de la Ley de Segunda Oportunidad, una norma que permite cancelar deudas en determinados supuestos. Sin embargo, su aplicación generalizada aún depende en gran medida del conocimiento que la población tenga sobre ella.

En este escenario, el despacho Repara tu Deuda Abogados ha asumido una doble misión: aplicar con eficacia la ley y divulgar activamente su existencia y beneficios.

Especialistas en cancelar deudas con respaldo legal

Repara tu Deuda Abogados lleva desde 2015 dedicándose exclusivamente a la tramitación de procedimientos acogidos a la Ley de Segunda Oportunidad. Su equipo jurídico ha acompañado a miles de particulares y autónomos en el proceso de exoneración de deudas, ofreciendo asesoramiento personalizado, contratación flexible y seguimiento a través de la app MyRepara, diseñada para consultar el expediente, resolver dudas y mantener contacto con el equipo legal.

La estrategia del despacho se basa en acercar la ley a todos los públicos mediante un modelo de suscripción asequible (tipo Netflix) y sin anticipos, lo que facilita el acceso a quienes atraviesan situaciones de insolvencia.

La divulgación como motor de transformación social

El despacho no solo ha enfocado su actividad en la gestión legal, sino también en dar a conocer esta herramienta jurídica al conjunto de la sociedad. A través de campañas en medios, testimonios reales, participación en espacios divulgativos y contenidos digitales, Repara tu Deuda Abogados se ha consolidado como una fuente de referencia sobre la Ley de Segunda Oportunidad.

Su esfuerzo por traducir el lenguaje jurídico a mensajes comprensibles ha contribuido a que miles de personas conozcan sus derechos y se atrevan a iniciar un proceso que, hasta hace poco, parecía reservado a unos pocos.

Una vía hacia la normalización de la ley

Quienes han conseguido cancelar sus deudas relatan un proceso liberador, en el que el acompañamiento legal ha sido tan relevante como el acceso a información clara desde el principio. Estas experiencias refuerzan la percepción de la Ley de Segunda Oportunidad como un recurso realista y necesario, capaz de restablecer la estabilidad financiera y emocional.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda insisten, de forma reiterada, en la importancia de haber encontrado orientación profesional y un proceso guiado desde el primer contacto. La visibilidad de estos casos, impulsada por el propio despacho, está ayudando a desestigmatizar el sobreendeudamiento y a consolidar un nuevo enfoque legal centrado en la recuperación.

El creciente número de personas que acuden a este tipo de soluciones evidencia una transformación silenciosa: el derecho a liberarse del pasado financiero comienza a convertirse en una posibilidad real. Para que esa opción llegue a todos, Repara tu Deuda Abogados continúa liderando una labor divulgativa constante, acercando el contenido de la Ley de Segunda Oportunidad a quienes aún desconocen su alcance.

Divulgar para liberar se ha convertido en uno de los compromisos fundamentales del despacho, convencido de que el acceso a esta legislación comienza por su comprensión.

688920bcbfbe8

La Inteligencia Artificial responde: Este es el negocio más rentable para hacerte rico en tiempo récord

0

La inteligencia artificial se ha convertido en un avance tecnológico cada vez más presente en nuestra vida diaria, siendo cada vez más las empresas y profesionales que apuestan por ella para poder optimizar procesos, encontrar información o realizar actividades repetitivas ahorrando tiempo y esfuerzo.

Gracias a la IA podemos encontrar información de relevancia con respecto a diferentes cuestiones, y una de ellas tiene que ver con la posibilidad de encontrar oportunidades laborales gracias a esta tecnología. Una de ellas llega preguntándole a la inteligencia artificial acerca del negocio más rentable para hacerte rico en un tiempo récord.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TIENE LA CLAVE PARA HACERSE MILLONARIO

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TIENE LA CLAVE PARA HACERSE MILLONARIO
Fuente: Freepik

Muchos sueñan con convertirse en millonarios, pudiendo disfrutar de un estilo de vida lo más parecido a grandes estrellas como Cristiano Ronaldo, que sigue siendo uno de los deportistas mejor pagados del mundo, pero esto no es una tarea sencilla, ya que a menudo se necesita de mucho esfuerzo y dedicación, pero también de buenas ideas y el factor suerte que siempre está presente en todos los ámbitos.

El principal objetivo de los emprendedores y de prácticamente todo el mundo es poder encontrar un negocio que permita generar ingresos significativos, mucho mejor si se consigue en un corto espacio de tiempo, que es lo que todo el mundo desea.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO TIENE UNA FÓRMULA MÁGICA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO TIENE UNA FÓRMULA MÁGICA
Fuente: Freepik

En el caso de la gran mayoría de los mortales, no hay más remedio que buscar aquellas opciones más viables para conseguir grandes ingresos, ya que pocos tienen la suerte de ganar sorteos como el Euromillones, que puede cambiar la vida de los afortunados.

Está claro que no es fácil empezar un negocio y alcanzar tal éxito que nos lleve a convertirnos en millonarios, sobre todo si tenemos en cuenta que el mercado se encuentra en constante cambio y que el rápido desarrollo tecnológico nos lleva a poder pasar de estar en auge a desfasado en cuestión de días.

USANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA HACERSE RICO

USANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA HACERSE RICO
Fuente: Freepik

Estas mismas herramientas y tecnologías se pueden convertir en un recurso ideal para poder llegar a conseguir ese objetivo que muchos tienen de hacerse ricos de una forma rápida, con negocios en los que se pueda llegar a obtener una gran rentabilidad con rapidez.

En este sentido, la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para poder conocer los negocios más rápidos y rentables con los que poder llegar a alcanzar un elevado nivel de riqueza en el menor tiempo posible y, tras analizar la situación actual, ha ofrecido una respuesta interesante.

NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Freepik

En la actualidad podemos encontrar numerosos negocios relacionados con la inteligencia artificial, un sector en el que se combina una alta demanda con unos bajos costes iniciales y las posibilidades de conseguir un crecimiento muy rápido, por lo que se trata de un ámbito a valorar.

Según la propia IA, uno de los negocios más prometedores de la actualidad es el desarrollo y venta de productos y servicios digitales que se encuentren basados en la inteligencia artificial generativa. Esta no deja de ganar popularidad y es cada vez más demandada.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUGIERE EL NEGOCIO MÁS RENTABLE PARA HACERSE MILLONARIO

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUGIERE EL NEGOCIO MÁS RENTABLE PARA HACERSE MILLONARIO
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial sugiere el que puede ser el negocio más rentable para hacerse millonario, que consiste en la creación de apps personalizadas para empresas, herramientas de automatización y la creación de contenidos generados con IA, aunque recalca que las posibilidades son enormes.

La clave para este negocio es tener un ordenador y una conexión a internet, unos gastos iniciales que pueden ser suficientes para poder empezar a crear un negocio. Con apenas unos pocos conocimientos en programación, marketing o diseño, puede entrar al mercado y convertirse en el proveedor de servicios como automatización de atención al cliente, el análisis de datos o la generación de contenido.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LAS CLAVES PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN POCO TIEMPO

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LAS CLAVES PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN POCO TIEMPO
Fuente: Freepik

A pesar de todo, no todo es adentrarse en este mundo y empezar a generar beneficios en grandes cantidades y sin parar, sino que hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas para poder alcanzar el éxito lo más rápido posible. Uno de los principales es especializarse en un nicho, buscando un sector concreto y ofrecer soluciones enfocadas a él para destacar por encima del resto.

Tras elegir un nicho apropiado, hay que invertir en marketing digital, ya que para poder alcanzar el éxito hay que darse a conocer. Igualmente, nunca hay que dejar de actualizarse porque la tecnología cambia y avanza sin parar; y tratar de escalar de forma progresiva, yendo paso a paso hasta conseguir los objetivos.

MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Freepik

Más allá de la tecnología y la inteligencia artificial, la IA nos habla de otros negocios que tienen un gran potencial para poder ofrecer una rentabilidad rápida, donde da importancia a las criptomonedas y Web 3, con la creación de tokens, proyectos DeFi o exchanges. Aunque tienen un alto riesgo, también tienen la posibilidad de multiplicar capital en meses.

También habla del ámbito de la biotecnología y la salud, con startups enfocadas al terreno de la genética, longevidad, suplementos de alto rendimiento, o dispositivos médicos innovadores; así como de negocios relacionados con energías renovables y transición verde, un sector que mueve miles de millones en inversiones.

MÁS NEGOCIOS DE RENTABILIDAD RÁPIDA QUE SUGIERE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MÁS NEGOCIOS DE RENTABILIDAD RÁPIDA QUE SUGIERE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Freepik

Además de los mencionados, si continuamos indagando en la inteligencia artificial, sigue apostando por otros negocios que sirven para poder generar grandes ingresos rápidamente. Uno de ellos son los comercios electrónicos de nicho, con productos virales y escalables, siendo la clave para ello encontrar un producto ganador y escalar gracias al marketing digital.

Por otro lado, la inteligencia artificial también habla del inmobiliario de alto rendimiento, que se puede aprovechar a través del flipping inmobiliario, que consiste en comprar, reformar y vender rápido, o el alquiler turístico en zonas de alta demanda, utilizando plataformas como Booking o Airbnb.

Hello SEO & SEM obtiene la certificación Google Partner y refuerza su posicionamiento en marketing digital

0

Post Google Partner

La agencia de marketing digital Hello SEO & SEM ha sido reconocida como Google Partner, un distintivo que acredita su experiencia y excelencia en la gestión de campañas de Google Ads. Con esta certificación, la empresa con presencia en Albacete y Valencia refuerza su posición como referente en publicidad digital y marketing online, garantizando a sus clientes estrategias efectivas y resultados medibles


La agencia de marketing digital Hello SEO & SEM ha anunciado oficialmente que ha obtenido la certificación Google Partner, un reconocimiento que acredita su experiencia y profesionalidad en la gestión de campañas de publicidad digital en Google Ads.

Esta certificación, otorgada directamente por Google, distingue a aquellas agencias que cumplen con altos estándares de rendimiento, conocimientos técnicos y resultados en campañas publicitarias. Con este logro, Hello SEO & SEM se consolida como una de las agencias referentes en Albacete y Valencia, ofreciendo a sus clientes estrategias digitales más efectivas, optimizadas y con un enfoque 100% orientado a resultados.

Desde su creación, Hello SEO & SEM ha trabajado con empresas locales y nacionales para mejorar su visibilidad en buscadores, atraer clientes potenciales y aumentar ventas a través de campañas digitales personalizadas. La obtención del sello Google Partner no solo respalda la calidad de su trabajo, sino que también garantiza a sus clientes que las cuentas publicitarias estarán gestionadas bajo los criterios más exigentes de la industria.

"Nuestra misión siempre ha sido ayudar a las empresas a crecer en internet con estrategias de marketing digital basadas en datos y resultados. Convertirnos en Google Partner supone un aval de confianza para todos aquellos negocios que quieran dar el salto y aprovechar al máximo las herramientas digitales", destacan desde Hello SEO & SEM.

Con esta certificación, la agencia reafirma su compromiso de seguir ofreciendo un servicio de calidad, adaptado a las necesidades de cada cliente, y con la seguridad de contar con el respaldo de Google en cada acción publicitaria.

Sobre Hello SEO & SEM
Hello SEO & SEM es una agencia de marketing digital con presencia en Albacete y Valencia, especializada en SEO, SEM, publicidad digital y estrategias de crecimiento online. Su enfoque se basa en la cercanía con el cliente, la creatividad y la implementación de soluciones digitales que generen un impacto real en los negocios.

Vídeos
Hello SEO & SEM celebra su certificación como Agencia Google Partner en Albacete y Valencia

notificaLectura

Inauguración de la planta de GWM en Brasil, los estándares globales se adaptan a la fabricación local

0

logo scaled

Con la apertura oficial de su planta en Iracemápolis, São Paulo, GWM da un paso decisivo en América del Sur, combinando estándares globales con adaptación local


GWM inauguró oficialmente su Planta en Brasil en Iracemápolis, São Paulo, marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur. Con una capacidad de producción anual que se prevé crezca de 20,000 a 50,000 vehículos, la planta ejemplifica la estrategia de "globalización de alta calidad" de GWM, ofreciendo estándares globales mientras gana la confianza local.

Los analistas del sector describen la Planta de Brasil como algo más que una fábrica: es un símbolo de tecnología avanzada, adaptación local y fiabilidad. Certificada con la norma ISO 9001:2015 incluso antes de que comenzaran las operaciones, la instalación refleja los estrictos sistemas globales de calidad y seguridad de GWM, asegurando que los consumidores brasileños reciban el mismo nivel de confianza y garantías que sus homólogos en China, Europa y otros mercados.

Tres Modelos Flagship Bajo el Foco de Atención
GWM HAVAL H6 Serie — Ya el SUV chino más vendido en Brasil, ahora producido localmente en varias versiones híbridas (HEV, PHEV y GT).

GWM POER 2.4T Pickup — Equipado con un motor turbo diésel de 2.4L y una transmisión automática de 9 marchas.

GWM HAVAL H9 SUV — SUV de tamaño medio a grande, diseñado para los diversos terrenos de Brasil.

Aprovechando su sólida capacidad de investigación y desarrollo en tecnología de motorización diésel, GWM ha logrado un éxito notable en el mercado internacional. Sus modelos diésel—como el TANK 300/500, HAVAL H9 y GWM POER—son altamente reconocidos por su rendimiento, fiabilidad y eficiencia.

El medio australiano 4X4 Australia elogió al GWM POER 2.4T, destacando que su "entrega de potencia lineal y sus 480 N·m de par motor superan al Ford Ranger 2.0T en conducción todoterreno a baja velocidad". Por su parte, el medio tailandés Yoojia destacó al TANK 500 Diesel "Black Warrior", comentando que su "acabado completamente negro y los tres bloqueos de diferencial rompen el monopolio de precios de Toyota y Ford, con ventajas aún mayores en conducción de larga distancia".

La Planta de GWM en Brasil se Enfoca en Tecnologías Diésel e Híbridas
La planta de GWM en Brasil se centra en las tecnologías diésel e híbridas. Durante la ceremonia de inauguración de la planta, el presidente brasileño Lula elogió a GWM por su "tecnología localizada". Los medios locales también informaron que el HAVAL H9 Diésel "se adapta bien a las condiciones de las carreteras de la selva amazónica, mientras que es un 15% más eficiente en consumo de combustible que los modelos japoneses.

Confianza Local, Reconocimiento Global
La inversión de GWM generará 1,000 empleos locales para fin de año, al mismo tiempo que promoverá la adquisición local de componentes clave como pintura, neumáticos, asientos, cables y vidrio.

En la inauguración, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó el papel de GWM en el fortalecimiento de la industria nacional: "La planta de GWM en Brasil es de gran importancia para la industria nacional. Su inauguración demuestra que Brasil tiene la capacidad de adquirir tecnología avanzada y producir vehículos que puedan competir con los de cualquier país del mundo. Esto significa crear empleos, aumentar los ingresos y mejorar la formación profesional para los brasileños".

Con soluciones híbridas avanzadas, opciones diésel robustas y calidad certificada internacionalmente, la Planta de GWM en Brasil posiciona a la empresa no solo como fabricante de automóviles, sino también como un socio estratégico a largo plazo en el futuro sostenible de Brasil.

notificaLectura

Bigo Live celebra en Turquía su Mid-Year Gala 2025 y conecta a creadores de más de 15 países

0

Turkey Gala scaled

Bigo Live, plataforma global líder de livestreaming, celebrará su Mid-Year Gala 2025 el 26 de agosto en el emblemático Çırağan Palace Kempinski de Estambul


Bajo el lema 'Live Beyond the Screen' (Vivir más allá de la pantalla), en la gala se rinde homenaje a la transmisión en directo (livestreaming) como medio para tender puentes entre culturas, impulsar a los creadores y crear vínculos importantes tanto online como offline.

Como un hito clave en la expansión de Bigo Live en Turquía y en toda la región, el evento reunirá a más de 200 creadores y socios comerciales de más de 15 países y regiones de Europa y Asia para celebrar la creatividad y el vínculo entre comunidades. Durante la noche se rendirá homenaje a algunas de las voces más influyentes e inspiradoras de la plataforma con premios destacados, como los ganadores de las categorías Familia, Influencers, Agencias y Creadores de la Mid-Year GALA, entre otros. Los ganadores recibirán un trofeo de diseño especial junto con material promocional y regalos de edición limitada de Bigo Live en reconocimiento a sus destacadas contribuciones.

La gala también pondrá de relieve la diversidad creativa de la comunidad global de Bigo Live a través de una vibrante mezcla de música, baile y arte escénico. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran un solo de violín de la artista turca nahidemusic y una pieza vocal original del creador italiano kimura. El dinámico baile en grupo de artistas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), PERFECT (Bigo ID: 737040403), DIVA (Bigo ID: 7788ok) y MILA (Bigo ID: Miillamur), llenará el escenario de energía, mientras que el creador turco BayZarif y su asistente BERSSUU ofrecerán un acto de ventriloquía único que combina humor y narrativa. El vocalista alemán Nissim aportará profundidad con una actuación llena de sentimiento. Las piezas de danza tradicional y contemporánea turca completarán el cartel, añadiendo un marcado carácter local a este escaparate global.

"La Mid-Year Gala de Turquía es más que una celebración de logros, es un reflejo de nuestro compromiso con el fomento de una comunidad de creadores diversa, inclusiva e inspiradora", indicó un portavoz de Bigo Live. "Esta gala celebra cómo las conexiones reales, más allá de las culturas y las fronteras, pueden comenzar y crecer a través de una pantalla".

La gala se transmitirá en directo en el canal oficial de Bigo Live, invitando a una audiencia global a sintonizar y participar mediante chat en tiempo real, regalos virtuales y oportunidades de premios. Descargar la aplicaciónseguir a Bigo Live en Instagram para estar al día de las últimas novedades y "únete a nosotros para celebrar el poder transformador de las transmisiones en directo".

notificaLectura

claves para entender el servicio desde la experiencia del cliente – Noticias Empresariales

0

¿Confiarías en una plataforma de préstamos online si no hubieras escuchado a alguien cercano hablar bien de ella? Para muchos usuarios actuales, esa es precisamente la manera en que conocen nuevos servicios financieros: a través de testimonios directos. Las opiniones sobre Créditoclic se construyen gracias a comentarios compartidos en redes sociales, blogs y foros especializados, los cuales han empezado a influir de manera significativa en la decisión de utilizar —o no— este tipo de productos. Y aunque cada caso es distinto, hay ciertos patrones que se repiten entre quienes ya han utilizado el servicio.

Además de comprobar si el préstamo fue aprobado o si el dinero se entregó con rapidez, muchas personas revisan reseñas para conocer si el proceso fue claro, si el trato recibido fue adecuado, si existió flexibilidad en las condiciones y cómo se resolvieron posibles inconvenientes. En el caso de Créditoclic, las opiniones tienden a reflejar una experiencia sencilla y útil, sobre todo para quienes no desean involucrarse en trámites bancarios extensos o solicitudes presenciales con demasiados requisitos.

Uno de los elementos más interesantes al analizar estas valoraciones es la variedad de perfiles que las emiten. Jóvenes que aún no tienen historial crediticio, personas con ingresos irregulares, trabajadores autónomos o usuarios sin acceso a productos financieros tradicionales han comentado sus experiencias con Créditoclic en distintas plataformas. Es así como esta amplitud de perfiles permite entender cómo se adapta el servicio a necesidades reales y específicas, sin pretender ser una solución única para todos.

Varias opiniones coinciden en que la plataforma permite completar el proceso sin complicaciones técnicas. Para usuarios que no están habituados a hacer gestiones en línea, esto representa una diferencia. Algunos destacan que pudieron enviar su solicitud desde el móvil sin descargar ninguna app, y que en ningún momento sintieron que el proceso fuera confuso o condicionado por tecnicismos innecesarios.

Agilidad y control: dos temas frecuentes en las opiniones de Créditoclic

Un tema recurrente en muchas reseñas es el tiempo de respuesta. “Solicité información y me la enviaron en muy poco tiempo. Me ha sorprendido mucho”, comenta un usuario. Quienes han tenido que resolver pagos urgentes o imprevistos destacan esa rapidez como un elemento clave en su experiencia. La Créditoclic confianza se ve reforzada por el hecho de que la agilidad del proceso no va acompañada de presiones externas ni llamadas insistentes, marcando una diferencia frente a otras plataformas.

Otro punto que se repite tiene que ver con la autonomía del usuario. A lo largo del proceso, desde la solicitud hasta la firma del contrato, varias personas mencionan que pudieron avanzar a su propio ritmo, sin sentir presión ni apuro al momento de aceptar condiciones. La posibilidad de mantener el control sobre cada paso del trámite se valora especialmente en contextos donde muchas plataformas tienden a saturar con mensajes o pasos adicionales.

La comprensión de los términos del contrato es un punto clave para quienes ya han utilizado Créditoclic. Las opiniones suelen mencionar que la información sobre montos, intereses y fechas de pago está disponible desde el inicio, sin necesidad de avanzar demasiado en el proceso. Incluso quienes no terminaron aceptando el crédito valoran el hecho de haber podido conocer todos los detalles antes de tomar una decisión.

Algunos testimonios también hacen referencia al desglose de pagos. “En lugar de recibir cargos inesperados o comisiones no anunciadas, me dieron una estructura de pago establecida con recordatorios”, afirman. Si bien el compromiso personal sigue siendo fundamental, la organización del calendario de pagos contribuye a una experiencia más ordenada y predecible.

¿Cómo se pide un préstamo en España?

Solicitar un préstamo en España es un proceso cada vez más accesible gracias a las plataformas digitales, que simplifican los trámites y reducen la burocracia tradicional. En general, el primer paso consiste en elegir el tipo de préstamo que se ajusta a las necesidades del solicitante, ya sea para gastos personales, inversión, compra o emergencias.

Luego, se debe completar una solicitud en línea, proporcionando datos básicos personales y económicos, como el DNI o NIE, justificantes de ingresos y, en algunos casos, información sobre la situación laboral. Esta documentación permite a la entidad financiera evaluar la capacidad de pago y el riesgo asociado.
Una ventaja creciente es que muchas plataformas, como Créditoclic, permiten realizar este proceso desde el móvil o cualquier dispositivo, sin necesidad de acudir a oficinas ni descargar aplicaciones adicionales. Tras enviar la solicitud, la respuesta suele llegar en pocas horas o el mismo día, con una oferta clara y transparente que detalla montos, intereses y plazos.

Finalmente, si el solicitante acepta las condiciones, firma el contrato digitalmente y recibe el dinero en su cuenta en tiempo récord. Este método ofrece autonomía, rapidez y claridad, lo que consolida la Créditoclic confianza entre los usuarios que lo recomiendan.

Opiniones de Créditoclic y la percepción de confianza

El carácter digital del servicio ha sido bien recibido por muchos usuarios, quienes se sintieron acompañados durante todo el proceso. Ante dudas puntuales, el canal de contacto respondió dentro de plazos razonables, y la mayoría de las consultas fueron atendidas sin necesidad de redireccionamientos. Para algunos, avanzar sin interacción directa en cada etapa resultó práctico; otros, en cambio, manifestaron interés en disponer de un chat en tiempo real. En general, las opiniones de Créditoclic señalan un equilibrio adecuado entre autonomía operativa y disponibilidad de soporte.

Las experiencias, sin embargo, presentan matices. Algunos comentarios sugieren posibles mejoras, como una mayor variedad de plazos o herramientas para realizar simulaciones antes de enviar la solicitud. Pese a esas observaciones, la mayoría de reseñas reconoce que lo ofrecido se cumplió de acuerdo con lo informado, lo que genera una percepción favorable del servicio.

Lejos de modelos complejos o promesas exageradas, la plataforma ha construido una opción accesible que permite a personas con necesidades diversas gestionar soluciones financieras de manera directa y sencilla. Las experiencias compartidas por los usuarios sirven para evaluar el servicio y para entender cómo las decisiones informadas, respaldadas por testimonios reales, pueden facilitar el acceso a herramientas útiles en momentos clave.

El postre de Mercadona que todos quieren probar tras el boom en TikTok… y cuesta menos de 5 euros

Mercadona siempre consigue la forma de mantenerse en el top y esta semana, ¡lo ha vuelto a hacer! En esta ocasión, el fenómeno viral no está relacionado con una novedad recién llegada a los estantes, sino con un postre de Mercadona que se ha convertido en el favorito de muchos usuarios en redes sociales. El producto de la marca Hacendado ha logrado lo que pocas veces se consigue: unir la opinión de influencers con la de los consumidores usuales.

Con un precio asequible que no supera los 5 euros, este postre de Mercadona no pasa desapercibido. Ha conseguido un nivel de popularidad en redes que lo coloca por encima de las alternativas de otras cadenas. Su éxito ha traspasado la simple experiencia de compra en el supermercado y se ha convertido en un tema recurrente en TikTok.

El postre de Mercadona que conquista redes sociales

El postre de Mercadona que conquista redes sociales
El postre de Mercadona que conquista redes sociales | Fuente: Mercadona

Este verano, el helado de turrón Hacendado se ha consolidado como uno de los productos estrella de Mercadona. Su textura cremosa y su sabor intenso han enamorado a miles de consumidores que no han dudado en compartir sus opiniones en diversas redes. «En cualquier época del año, pero especialmente en verano, este sería un postre perfecto», han señalado, mientras comparten vídeos mostrando el producto en TikTok.

Este helado se presenta en una tarrina de 360 gramos a un precio de 3 euros, manteniendo un formato rendidor y accesible que lo hace todavía más atractivo para quienes buscan calidad sin gastar demasiado. La acogida ha sido tal que, además de convencer a los consumidores habituales de la cadena, también lo ha hecho con influencers que recomiendan el producto a sus seguidores en ciudades como Jerez de la Frontera y en el resto de España.

Este postre de Mercadona se elabora con leche desnatada reconstituida, turrón suprema (almendras tostadas, miel, azúcar, azúcar líquido invertido y clara de huevo), azúcar, mantequilla, lactosa, proteínas de la leche, emulgentes, estabilizantes y colorantes naturales como caramelo y carotenos. El resultado es un helado de sabor auténtico que recuerda al turrón tradicional.

El fabricante responsable de este producto es A.I.A.D.H.E.S.A. Según los valores nutricionales del postre de Mercadona, cada 100 gramos contienen 282 kcal, 16 gramos de grasas (6,2 g saturadas), 27 g de hidratos de carbono, 27 g de azúcares, 6,2 g de proteínas y 0,20 g de sal. Un aporte calórico que lo hace un capricho ocasional, ideal para disfrutar en familia o entre amigos.

Más opciones de Hacendado que compiten con otras cadenas

Más opciones de Hacendado que compiten con otras cadenas
Más opciones de Hacendado que compiten con otras cadenas | Fuente: Mercadona

Aunque el helado de turrón es el más llevado y recomendado en redes, Mercadona ofrece una variedad amplia de postres helados bajo la marca Hacendado. En la misma línea se encuentra el helado chocolate y cookies, igualmente fabricado por A.I.A.D.H.E.S.A. y presentado en una tarrina de 500 ml.

Este postre posee una combinación de chocolate, sirope y galletas, con un aporte calórico de 298 kcal por cada 100 gramos. Entre sus ingredientes están: leche entera, mantequilla, cacao desgrasado, manteca de cacao, chocolate y yema de huevo, además del sirope de chocolate elaborado con azúcar, jarabe de glucosa, cacao y extracto de vainilla. A ello se suman las galletas de chocolate elaboradas con azúcar, grasa vegetal, harina de trigo y cacao. El precio de este postre helado es de 3,15 euros.

Otra propuesta destacada este verano en Mercadona es el sorbete con limón, un clásico de las temporadas estivales que se presenta en formato familiar de 1000 ml. Libre de gluten, está elaborado con agua, zumo de limón concentrado, azúcar y jarabes de glucosa. Cada 100 g aporta 133 kcal, con apenas 0,8 g de grasas, lo que lo convierte en una opción más ligera frente a otros helados cremosos. Su precio es de 2,35 euros.

Finalmente, Mercadona también ofrece, entre su top 5, el helado de tarta de queso con fresas completa la lista de postres más buscados. Este postre de Mercadona combina una base de crema de queso con salsa de fresas y galletas. Se vende en tarrinas de 500 ml a 3,15 euros. A nivel nutricional, cada 100 g contiene 272 kcal, 17 g de grasas, 26 g de hidratos de carbono y 3,7 g de proteínas.

Por qué triunfan los postres de Mercadona

Por qué triunfan los postres de Mercadona
Por qué triunfan los postres de Mercadona | Fuente: Mercadona

La clave del éxito de estos postres de Mercadona, ideales para el verano, no reside únicamente en su sabor o en su precio competitivo, sino en la combinación de varios factores. En primer lugar, la marca Hacendado es un sello consolidado de confianza entre los clientes de Mercadona, al ofrecer productos que, según los consumidores, suelen superar en calidad a los de la competencia directa de Carrefour, Lidl, El Corte Inglés o Alcampo.

En segundo lugar, la viralidad en redes sociales ha elevado su alcance exponencialmente. Los creadores de contenido han sido determinantes a la hora de dar a conocer el helado de turrón y otras variedades, recomendándolos como opciones irresistibles y a bajo coste. Por último, precisamente esto, el precio accesible refuerza el atractivo del producto. Con menos de 3,20 euros, cualquier cliente puede llevarse un postre de Mercadona que compite en calidad con marcas reconocidas, pero a un coste mucho menor.

La melodía que paralizaba España a la hora de comer: la historia secreta del compositor de la sintonía del Telediario

0

La sintonía del Telediario es mucho más que una simple melodía; es la banda sonora que ha marcado el pulso de la actualidad en millones de hogares españoles durante décadas. Pocos sonidos tienen el poder de transportarnos a un momento concreto, y esta fanfarria lo consigue al instante, evocando la imagen de la familia reunida frente al televisor, esperando las noticias mientras el olor de la comida recién hecha inunda la casa. Pero, ¿quién compuso esta pieza tan icónica y universalmente reconocida?

Detrás de este icono sonoro se esconde una historia de talento y una humildad abrumadora que muy pocos conocen. Es el relato de un músico extraordinario que, sin buscar la fama, regaló a todo un país la melodía de las noticias, un hombre cuyo nombre permaneció en la sombra durante demasiado tiempo, a pesar de que su obra se recitaba de carrerilla en cada rincón de España. Su legado es inmenso, pero su identidad sigue siendo un misterio para la gran mayoría.

¿QUIÉN FUE EL GENIO ANÓNIMO DETRÁS DEL SONIDO DE ESPAÑA?

YouTube video

La historia de la sintonía del Telediario está ligada a un nombre que debería ser mucho más conocido: Manuel Lillo. Lejos de ser un compositor de bandas sonoras de renombre, Lillo era un músico excepcional y un miembro fundamental de la Orquesta de Radiotelevisión Española. Su instrumento principal era la percusión, y desde ese aparente segundo plano, fue el encargado de crear una sintonía que definiría el sonido de los informativos de TVE para siempre, demostrando que el gran talento no siempre necesita los focos.

Lo más fascinante de su figura es que nunca buscó el reconocimiento público por una creación que se convirtió en parte del patrimonio sentimental del país. Era un profesional dedicado a su orquesta, un artesano del sonido que compuso la pieza como parte de su trabajo, un encargo que cumplió con una brillantez que ni él mismo llegó a calibrar en su momento. Su historia es la del genio discreto, cuyo mayor éxito para el Telediario fue también su obra más anónima.

UNA CREACIÓN CASI ACCIDENTAL QUE SE CONVIRTIÓ EN HISTORIA

El nacimiento de esta pieza para el Telediario no fue fruto de un encargo grandilocuente, sino de las necesidades de la propia cadena en la década de los setenta. Televisión Española buscaba una nueva identidad sonora para su informativo estrella, algo potente, solemne y fácil de recordar. Fue entonces cuando la propuesta de Lillo, una composición basada en el vibrante sonido de los timbales sinfónicos, se impuso por su modernidad y su fuerza arrolladora, rompiendo con todo lo anterior.

Aquella melodía, con su icónico arranque de percusión, no solo era una cabecera de TVE, sino una auténtica declaración de intenciones. Transmitía urgencia, rigor y expectación en apenas unos segundos, preparando al espectador para recibir la información más relevante del día. Lo que quizás comenzó como una solución funcional, se transformó en una melodía de Televisión Española que trascendió la pantalla y se instaló para siempre en la memoria colectiva de varias generaciones.

EL SECRETO ESTÁ EN LA ORQUESTA: ASÍ SE GRABÓ LA SINTONÍA INMORTAL

YouTube video

La grabación de la sintonía del Telediario fue un trabajo colectivo de músicos excepcionales que, probablemente, no eran conscientes de la pieza histórica que estaban ejecutando. Fue interpretada por la Orquesta de Música Ligera de RTVE, de la que el propio Lillo formaba parte. Aquellos profesionales, bajo una dirección experta, dieron vida a una partitura que sonaba a la vez clásica y vanguardista, logrando un equilibrio perfecto que explica en gran parte su éxito imperecedero.

En una época sin las facilidades digitales de hoy, la grabación se realizó de forma analógica, lo que le confiere una calidez y una textura únicas. Cada nota, cada golpe de timbal, fue tocado y grabado con una precisión asombrosa, un proceso artesanal que capturó la energía pura de la interpretación en directo. Ese sonido orgánico es, sin duda, una de las claves por las que la sintonía de Torrespaña sigue emocionando y sonando tan rotunda décadas después de su estreno en el Telediario.

¿POR QUÉ ESTA MELODÍA NOS TOCA LA FIBRA SENSIBLE?

El poder de la sintonía del Telediario va más allá de sus notas musicales; reside en su profunda conexión con nuestras vidas. Para millones de personas, esta melodía es un ancla emocional, un resorte que activa recuerdos de la infancia, de comidas familiares y de momentos compartidos. Es el sonido que precedía a las grandes noticias, un verdadero catalizador de la memoria afectiva que nos une como sociedad, capaz de evocar un sentimiento de pertenencia casi instantáneo y compartido.

Además, esta música ha sido la banda sonora de la historia reciente de España. Con ella hemos escuchado noticias que cambiaron el rumbo del país, desde la Transición hasta crisis económicas, pasando por triunfos deportivos inolvidables. Su repetición diaria la convirtió en un ritual, un elemento familiar y constante en un mundo en permanente cambio, otorgando al Telediario una autoridad y una solemnidad que ninguna otra sintonía ha conseguido igualar en la televisión española.

EL LEGADO QUE PERDURA MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA

YouTube video

Pese a las décadas y las nuevas versiones, el espíritu del Telediario original sigue vivo en la memoria de todos. Las adaptaciones y modernizaciones que se han hecho a lo largo de los años siempre han buscado, de una forma u otra, mantener el ADN de la composición de Lillo. Y es que su creación es tan potente que, aunque se vista con nuevos arreglos, la estructura rítmica original sigue siendo perfectamente reconocible, demostrando la solidez y la genialidad de la partitura inicial.

El verdadero legado de Manuel Lillo no es solo una melodía, sino un icono sonoro de España que ya pertenece a la cultura popular. Su obra demuestra que no hace falta un nombre famoso para crear algo eterno, solo talento, sensibilidad y una conexión profunda con el momento. La próxima vez que escuches esa fanfarria, recuerda que detrás de la potente sintonía del Telediario hay un músico de orquesta que, sin pretenderlo, compuso el latido informativo de todo un país.

Del Bernabéu a la incertidumbre: Lucas Vázquez sigue sin equipo al filo del cierre del mercado

Ante la dificultad de cumplir con las exigencias económicas, no son pocos los clubes que centran su mercado en incorporar a agentes libres. Uno de ellos es Lucas Vázquez, ex del Real Madrid, que forma parte de los jugadores a coste cero y aunque en algunos casos con prima de fichaje, sigue siendo uno de los que tiene una gran oportunidad de mercado.

A menos de una semana de la finalización del periodo de traspasos, Lucas Vázquez, ex del Real Madrid se encuentra sin contrato y, si bien se había especulado con un regreso a jugar al Espanyol o llegar a Arabia Saudí, todavía no ha firmado por ningún club.

Lucas Vázquez continúa sin equipo con opciones de regresar al Espanyol o jugar en Qatar o Arabia Saudí

Recientemente, el gallego ha abordado lo que puede pasar con su carrera, después de manifestar que, con 34 años recién cumplidos, quiere seguir jugando al fútbol. "Todavía no he decidido mi próximo destino", ha afirmado en declaraciones a EremNews, mostrándose abierto a cualquier escenario, incluso al de jugar en Arabia. "No lo sé, todo es posible", añadía Lucas Vázquez, cuya experiencia en la élite es máxima y podría contar con varias ofertas sobre la mesa.

Lucas Vázquez, que ha jugado las últimas 10 temporadas en el primer equipo del Real Madrid, se ha forjado un hueco dentro de la historia del club blanco y, con cinco Champions en su haber, es un ejemplo a seguir para todos los canteranos, como recordó Florentino Pérez durante el discurso de despedida que le brindó al de Curtis.

Aunque su rendimiento no es el de años anteriores, queda claro que tiene todavía margen como para que pueda ganarse el puesto en un club o liga de menor nivel. Y en ello está. Ofertas no le faltan. En LaLiga ya le habrían contactado clubes como el Real Mallorca, Sevilla FC o el Espanyol.

El Espanyol, el que más interés ha mostrado, pero el jugador busca otro destino

Pero no es todo. No pueden faltar propuestas de ligas menores como las de Qatar, Arabia Saudí o incluso Estados Unidos. El de La Coruña no tiene prisa y todo apunta a que no saldremos de dudas hasta que no queden horas escasas para finalizar el mercado de traspasos de verano, que acaba el día 31 de agosto a las 23:59h.

El Espanyol se ha mostrado interesado en recuperar al jugador, quien ya militó en sus filas durante la temporada 2014/2015, disputando 39 partidos y anotando seis goles. No obstante, las informaciones más recientes apuntan a que el gallego prefiere cambiar de aires.

Del Bernabéu a la incertidumbre: Lucas Vázquez sigue sin equipo al filo del cierre del mercado Fuente: Europa Press
Lucas Vázquez, en un entrenamiento con el Real Madrid la pasada temporada Fuente: RMCF

El Besiktas turco ha presentado una oferta formal, aunque las negociaciones se han complicado por la duración del contrato, ya que el club de Turquía solo ofrece un año mientras el jugador busca un vínculo más largo.

El sexto jugador más laureado del Real Madrid

Con 23 títulos en su palmarés, se convirtió en el sexto jugador más laureado de la historia del club blanco. Sin embargo, más de un mes después de su despedida, continúa como agente libre. Canterano formado en Valdebebas, desde 2015 en el primer equipo, cuando fue fichado por Rafa Benítez tras deslumbrar en el Espanyol, Lucas ha protagonizado tardes y noches memorables.

En su primer año, con Benítez primero y Zidane después, Lucas Vázquez disputó 33 partidos y marcó cuatro goles, aunque se podría considerar que fueron cinco. Porque aquella temporada, recién regresado y con 25 años, protagonizó el histórico penalti en la tanda frente al Atlético, en Milán. En esos momentos de máxima tensión, se pidió un penalti, rodó el balón por su dedo índice y lo mandó a la red de Oblak. Su grito posterior, estirándose la zona del escudo, le hizo ganarse a una afición de golpe.

Del Bernabéu a la incertidumbre: Lucas Vázquez sigue sin equipo al filo del cierre del mercado Fuente: Real Madrid
Lucas Vázquez Fuente: Europa Press

Desde entonces ha vivido de todo. Temporadas frenéticas (como la 2017-18, en la que disputó 53 partidos) y otras en las que rozó el ostracismo (en la 2019-20 únicamente jugó 23, la que menos de toda su carrera). Incursiones por el extremo y una evolución al lateral, donde ha terminado habitando 

Siempre comprometido, siempre dispuesto, siempre en silencio… y siempre ganando. Para el recuerdo, aquel penalti contra el Atlético de Madrid en la final de Milán en 2016.

Una tragedia en el rodaje de 'Emily in Paris' ensombrece la producción de la quinta temporada tras un fallecimiento inesperado

La ficción de Netflix ‘Emily in Paris’  estaría enfrentando uno de los momentos más críticos de la ficción desde su estreno en 2020. La serie protagonizada por Lily Collins se encontraba en pleno rodaje de su quinta temporada cuando una noticia conmocionó a todo el equipo. 

Uno de sus miembros falleció repentinamente durante la grabación de una de las escenas en Venecia. El suceso ocurrido hace unos días, ha teñido de luto la producción y ha dejado en pausa unas grabaciones que ya tenían a sus seguidores expectantes por el estreno programado para el próximo 18 de diciembre. 

‘Emily in Paris’ y el camino hacia su quinta temporada

‘Emily in Paris’ y el camino hacia su quinta temporada
Una tragedia marca el estreno de 'Emily in París' | Fuente: Netflix

La ficción estadounidense, ‘Emily in Paris’, producida por empresas estadounidenses como Darren Star Productions, Jax Media y MTV Entertainment Studios, debutó en Netflix el 2 de octubre de 2020 y, desde ese momento, se convirtió en un fenómeno mundial. Emily Cooper, interpretada por Lily Collins, captó la atención del público gracias a su personalidad workaholic, sus estilismos llamativos y un personaje que mezclaba humor, drama y romance en las diversas ambientaciones de París. 

A lo largo de sus temporadas, la serie ha venido generando opiniones divididas, pero nunca indiferentes. Cada nueva entrega llegó respaldada por una cantidad de audiencia aceptable, lo suficiente para llegar sólida a una quinta temporada. Consolidándose así, como una de las producciones más populares de la plataforma. Datos oficiales de las temporadas, según Netflix:

TemporadaDatos destacados
Temporada 1Fue la comedia más vista de 2020 y encabezó la lista en 53 países.
Temporada 2Mantuvo una audiencia significativa, con casi 55 millones de horas vistas en Estados Unidos.
Temporada 3Sin datos oficiales.
Temporada 4La primera parte acumuló 45.1 millones de visualizaciones globales en cuatro semanas. La segunda parte agregó 27.5 millones más. El estreno la colocó en el puesto #1 del Top 10 global de Netflix en agosto de 2024.
Compromiso de los fansEl 71 % vio la serie de corrido y el 73 % terminó las temporadas.

Sin embargo, en la cuarta temporada se realizó un cambio drástico en la trama: Emily dejaba París para asumir la dirección de la Agence Gateau en Roma. Esta variación sorprendió a los espectadores, ya que el título de la ficción remite directamente a la capital francesa. Sin embargo, el creador, Darren Star, explicó en una entrevista con The Hollywood Reporter que la ficción transitaría entre ambas ciudades: «Pasaremos algún tiempo en Roma. Pero ella no ha cambiado su cuenta de Instagram a 'Emily en Roma'. Pueden estar en más de una ciudad y Emily puede pasar tiempo en Roma y en París también. No va a dejar París».

Con este argumento, la quinta temporada de ‘Emily in París’ prometía mostrar a Lily Collins dividida entre los retos profesionales y personales en dos escenarios europeos. Netflix ya había puesto fecha a su estreno: «Pareció como en un drama italiano. La temporada 5 de 'Emily en París' llega el 18 de diciembre», anunciaba la plataforma citando una canción de Belén Aguilera, lo que entusiasmó a sus seguidores. 

La pérdida de Diego Borella durante la grabación

La pérdida de Diego Borella durante la grabación
Durante una grabación en Venecia se notificó el desplome del asistente de dirección | Fuente: Netflix

El optimismo por el estreno de la quinta temporada de ‘Emily en París' se transformó en consternación el jueves 21 de agosto, cuando se conoció la muerte de Diego Borella, asistente de dirección de la serie, a los 47 años. El profesional se desplomó repentinamente mientras se grababa la escena final de la temporada en el hotel Danieli de Venecia.

Originario de la ciudad italiana, el asistente de producción, Borella, había construido una trayectoria importante en el mundo audiovisual. Formado en Roma, Londres y París, Diego forjó una carrera versátil relacionada al cine, pero también a las artes visuales, la literatura y la escritura. En paralelo a su trabajo en ‘Emily in Paris’, se dedicaba, además, a la creación de poemarios y cuentos infantiles.

Los servicios de emergencia recibieron el aviso a las 18:42 del desplome de Diego Borella. El comunicado oficial explicó que «los sanitarios del 118 continuaron durante mucho tiempo con los intentos de reanimación. Al final, todos los esfuerzos resultaron inútiles y, alrededor de las 19:30, se certificó el fallecimiento». Aunque no se han confirmado, hasta el momento de esta publicación, las causas de su muerte, todo apuntaría a un infarto repentino. El rodaje ha quedado temporalmente suspendido y desde la ciudad se expresó el pésame oficial a familiares, amigos y a la producción de la serie. Simone Venturini, concejal de turismo de Venecia, transmitió un mensaje de condolencias en nombre de la localidad.

El legado de Borella y las reacciones en el mundo cultural

El legado de Borella y las reacciones en el mundo cultural
El rodaje de 'Emily in París' ha quedado temporalmente pausado | Fuente: Netflix

Más allá de su papel en la producción de ‘Emily in París', Diego Borella era elogiado por quienes lo conocieron como un profesional comprometido y de gran carisma. El director teatral Mattia Berto lo despidió con una carta abierta, donde decía: «Guardo muy buenos recuerdos de Diego; era un chico guapo, elegante y con mucho estilo. La última vez que nos vimos fue en una cena en París con su mejor amiga y la mía, a quien llamé el jueves: estaba devastada. Diego tenía un gran sentido del humor, era brillante y tenía mucho talento. Su vida se ha truncado prematuramente, así que no hay muchas palabras. Solo una gran tristeza».

El testimonio de Mattia Berto es apenas un resumen del sentimiento generalizado en el entorno de Diego Borella. Su figura fue esencial para el desarrollo de una producción de gran escala como ‘Emily in Paris’. Su organización y profesionalismo lo convirtieron en una pieza importante dentro del engranaje que ha consolidado el éxito de la serie de Darren Star. En los próximos días se confirmará el retorno a las grabaciones y si se mantendrá la fecha de estreno de la quinta temporada

"Dejad de actualizar la app de Amazon": un exrepartidor revela el único método fiable para rastrear tu paquete

0

La próxima vez que actualices la app de Amazon por décima vez en una hora, para. Esa barra de progreso que miras con ansiedad es solo una verdad a medias, una simplificación diseñada para calmarte, pero que a menudo consigue lo contrario. ¿Y si te dijera que hay otra forma de saber dónde está tu paquete?, pues existe un método mucho más preciso que se basa en la logística interna de la compañía y que los propios trabajadores conocen al dedillo.

Esa sensación de que tu pedido está a la vuelta de la esquina cuando la app dice "en reparto" puede ser un espejismo. La realidad del viaje de tu compra es mucho más compleja y fascinante de lo que imaginas, y entenderla es la clave para no volverse loco esperando. Fíjate, porque el verdadero seguimiento no está en el mapa, sino en unos códigos internos que revelan en qué punto exacto del laberinto logístico se encuentra tu paquete.

¿QUÉ ESCONDE REALMENTE EL NÚMERO DE SEGUIMIENTO?

El sistema de rastreo de Amazon muestra una versión simplificada del viaje de tu paquete, diseñada para ser entendida por cualquiera.
El sistema de rastreo de Amazon muestra una versión simplificada del viaje de tu paquete, diseñada para ser entendida por cualquiera. Fuente Freepik.

El número de seguimiento que todos conocemos es la punta del iceberg. Nos muestra grandes hitos como "admitido", "enviado" o "en reparto", pero oculta los micro-pasos que realmente determinan su avance. De hecho, la información pública omite los escaneos intermedios dentro de los almacenes, que son cruciales para conocer la ubicación real de tu compra por internet. ¿A que nunca te habías parado a pensarlo?

Resulta que cada vez que un paquete se mueve de una cinta a un contenedor o de un almacén a un camión, se registra. Este torrente de datos es el que usan internamente para no perder nada en el caos de su red. Por eso, la clave para un seguimiento fiable es acceder a ese historial detallado de eventos, una información que, aunque no lo creas, está más a tu alcance de lo que parece.

LA 'CAJA NEGRA' DE LOS CENTROS LOGÍSTICOS: BIENVENIDO AL CÓDIGO DE ESTACIÓN

Cada centro logístico, cada almacén y cada estación de reparto tiene un código único, como si fuera la matrícula de un aeropuerto. Suelen ser tres letras que identifican la ciudad más cercana y un número (por ejemplo, MAD4 para Madrid o BCN2 para Barcelona). Cuando ves uno de estos códigos en el historial de tu pedido, sabrás exactamente en qué instalación física del gigante del comercio electrónico se encuentra tu paquete en ese momento.

El viaje de tus pedidos online no es una línea recta desde el vendedor hasta tu puerta. A menudo, el paquete salta entre varios de estos centros antes de llegar a la estación final, la que se encarga del reparto en tu zona. Por lo tanto, identificar el código de la última estación te confirma que tu compra está a pocos kilómetros de ti, lista para ser asignada a una furgoneta.

EL 'VIAJE' DE TU PAQUETE: DE 'RECIBIDO' A 'EN RUTA' NO HAY UN SOLO PASO

Comprender las fases internas de un envío de Amazon te ayudará a gestionar mejor tus expectativas sobre la entrega.
Comprender las fases internas de un envío de Amazon te ayudará a gestionar mejor tus expectativas sobre la entrega. Fuente Freepik.

Cuando la plataforma de compras te notifica que tu paquete ha sido "enviado", la mayoría de las veces significa que ha salido del almacén principal, pero no necesariamente que esté de camino a tu casa. Aún le queda un buen trecho. Generalmente, primero viaja a un centro de clasificación más grande y después a la estación de reparto local, un proceso que puede llevar horas o incluso un día entero.

El momento mágico llega cuando, ya en la estación de reparto de tu ciudad, el paquete se escanea por última vez antes de subirlo a la furgoneta. Es el estado conocido internamente como "out for delivery". Y aquí está el dato: solo cuando el paquete es asignado a una ruta de reparto específica aparece como "en reparto" en la app, y es entonces cuando la entrega es verdaderamente inminente.

¿CÓMO 'TRADUCIR' ESTA INFORMACIÓN SIN SER REPARTIDOR?

Olvídate de la vista principal de la aplicación. Para encontrar esta información, tienes que ir a "Mis pedidos", seleccionar el producto y buscar una opción como "Ver todos los detalles del seguimiento". Ahí es donde el gigante logístico despliega un historial mucho más completo. Es un simple listado de fechas y horas, pero allí aparecerán los códigos de las estaciones por las que ha pasado tu envío y que te darán la información real.

Lo que debes hacer es fijarte en el último código de estación que aparece en esa lista. Si ves el de tu ciudad, respira tranquilo, porque tu paquete ya duerme muy cerca. Este pequeño truco, que usan los más impacientes, te permite interpretar la logística de la empresa de Jeff Bezos y tener una idea mucho más certera del estado de tu entrega que la que ofrece la barra de progreso.

LA VERDADERA PACIENCIA: ENTENDER EL PROCESO PARA EVITAR LA ANSIEDAD

Saber cómo funciona la compleja maquinaria de Amazon nos da el poder de esperar con más calma y menos incertidumbre.
Saber cómo funciona la compleja maquinaria de Amazon nos da el poder de esperar con más calma y menos incertidumbre. Fuente Freepik.

La ansiedad por recibir un paquete es un fenómeno muy de nuestro tiempo, alimentado por la promesa de inmediatez del marketplace. Pero la realidad es que detrás de cada clic hay una operación logística de una escala monumental. Por eso, entender que el silencio en la app no significa inactividad ayuda a rebajar la frustración y a confiar más en el proceso. Al final, todo llega.

Así que la próxima vez, en lugar de caer en el bucle de refrescar la pantalla, indaga un poco más en los detalles de tu envío. No se trata de tener el control absoluto, sino de comprender mejor el viaje que hace esa caja con una sonrisa. Y es que, a veces, la verdadera magia de las compras por internet no está en la velocidad, sino en la increíble coreografía que se esconde detrás de cada entrega a tiempo.

Un experto en fonética revela por qué el español es de los idiomas más rápidos del mundo y se vuelve viral en TikTok

Millones de estudiantes de español en todo el mundo coinciden en una misma percepción: el idioma suena rápido. No se trata de una impresión mínima o subjetiva. La ciencia lingüística ha demostrado que el español se encuentra entre los idiomas más rápidos del planeta, empatado con el japonés, según diversos estudios. La explicación se esconde en la fonética y en la estructura del idioma en sí, para ello, un experto en la materia ha dado los detalles sobre este curioso dato. 

El divulgador estadounidense Conor Sullivan, especializado en fonética, ha explicado en un vídeo viral de TikTok con más de 2,5 millones de visualizaciones, hasta el momento de esta publicación, por qué los hablantes de español parecen hablar tan deprisa. Sus aclaraciones han abierto nuevamente el debate que no solo interesa a los estudiantes del idioma español, sino también a quienes, siendo hablantes nativos, nos enfrentamos a la velocidad de ciertos acentos.

Entre los idiomas más rápidos, el español lidera el ranking

Entre los idiomas más rápidos, el español lidera el ranking
Entre los idiomas más rápidos, el español lidera el ranking | Fuente: Pexels

El experto en fonética, Sullivan, asegura que: «el español está empatado con el japonés como el idioma más rápido en velocidad de habla». Esta deducción del experto proviene de estudios fonéticos que calculan el número de sílabas pronunciadas por segundo en distintas lenguas. En el caso del español, el promedio es un 26 % mayor que en inglés, lo que significa que, aunque se transmitan ideas de manera similar, el ritmo con el que se verbalizan las palabras es mucho más acelerado.

El sistema vocálico es una de las claves para que el español sea uno de los idiomas más rápidos del mundo. Mientras que el inglés cuenta con alrededor de 20 sonidos vocálicos, con múltiples diptongos y variaciones, el español se limita a cinco vocales que se pronuncian siempre igual. Sullivan lo expone diciendo: «No hay estiramientos, ni combinaciones complicadas. Las vocales en español son cortas, precisas y se pronuncian como se escriben»

Esta simplicidad fonética es la que evitaría alargar los sonidos y facilitaría que las sílabas fluyan rápidamente una tras otra. Esta peculiaridad convierte al español en un idioma directo y eficiente en términos de producción fonética. En comparación, los hablantes de inglés tienden a redondear o prolongar sus vocales, lo que ralentiza su ritmo natural.

En redes sociales, la comunidad que sigue al experto en fonética, Conor Sullivan, no tardó en reaccionar. Entre los comentarios con más interacción destacan algunos como: «el listening C2 en español es básicamente una conversación entre yucatecos» o «el español más rápido que conozco es el chileno». Estas impresiones demuestran que incluso para los hablantes nativos algunos acentos son un desafío.

Comparaciones con otros idiomas y la importancia de la fonética

Comparaciones con otros idiomas y la importancia de la fonética
Comparaciones con otros idiomas y la importancia de la fonética | Fuente: Pexels

La velocidad del idioma español o con la que lo hablamos, no significa que se diga más en menos tiempo, sino que cada sílaba transmite menos carga informativa en comparación con otros idiomas. De ahí que un mismo mensaje pueda necesitar el mismo tiempo en inglés o francés, aunque el español se perciba más rápido.

El idioma japonés comparte características similares. Se trata de un idioma con sílabas uniformes, cortas y consistentes que genera la misma sensación de velocidad que el español. Ambos lenguajes, a pesar de sus amplias diferencias culturales y geográficas, coinciden en una estructura silábica sencilla que favorece el ritmo.

Más allá de la curiosidad de este dato, Sullivan advierte a aquellos que están aprendiendo el idioma español: «Si no sabes cómo procesar los sonidos del español a esa velocidad, te vas a perder mucho». Su consejo a los estudiantes de español es que la clave está en entrenar la escucha y comprender la lógica fonética del idioma para poder adaptarse al ritmo.

Para los no nativos, el idioma español puede ser más que un desafío. Existen varios elementos que pueden influir en lo complicado, o no, que puede ser aprender el idioma, entre ellos están: la rapidez, sumada a los distintos acentos y giros regionales, esto obliga a quienes estudian la lengua a dedicar tiempo a la práctica auditiva. Sin embargo, la simplicidad del sistema de vocales y la regularidad de la fonética termina siendo una ventaja en el proceso de aprendizaje.

La economía del sonido y su efecto en el aprendizaje

La economía del sonido y su efecto en el aprendizaje
La economía del sonido y su efecto en el aprendizaje | Fuente: Pexels

Otro aspecto señalado por los expertos en fonética e idiomas, es lo que se denomina «economía del sonido». En español, cada sílaba se articula de forma estable y sin matices adicionales que alarguen la pronunciación como pasa en otras lenguas, como el alemán, por ejemplo. Esto crea un ritmo más fluido, a diferencia de idiomas con sílabas más complejas.

De acuerdo con el Instituto Cervantes, «Se estima que, en 2023, más de 23 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera; en concreto, 23.035.198». También añade que las proyecciones son positivas: «El número de usuarios potenciales de español seguirá aumentando en términos absolutos hasta 2071, año en que superará los 718 millones de personas». Esta cifra marca un respaldo histórico, tras el cual se espera un descenso progresivo hasta los 693 millones en 2100. La lengua española, entonces, se ha consolidado como uno de los idiomas más rápidos del mundo gracias a su sistema vocálico simple, su consistencia silábica y su economía del sonido. 

La formación bonificada sigue infrautilizada en las pymes a pesar de su impacto en competitividad

0

La inercia del calendario empresarial convierte septiembre en un momento decisivo para la planificación y ejecución de programas de formación bonificada para empresas. Con el cierre del ejercicio cada vez más próximo, muchas organizaciones reactivan sus planes formativos con el objetivo de maximizar el uso del crédito asignado para formación programada por las empresas, evitando así la pérdida de recursos formativos no utilizados.

Según el último informe de FUNDAE, durante 2024 más de 347.000 compañías accedieron a la formación bonificada, aunque este dato solo representa el 20,5% total de empresas con derecho a bonificación. A pesar de que las grandes empresas optimizan mejor el crédito disponible, las pymes siguen presentando una baja tasa de aprovechamiento. Esta brecha evidencia la necesidad de profesionalizar la gestión del crédito formativo y alinear la formación con los objetivos estratégicos de negocio, especialmente en sectores y áreas que demandan una actualización constante de competencias.

El valor estratégico de la formación y su impacto sectorial

Las grandes empresas han reforzado en 2024 sus planes de formación en competencias críticas como la seguridad laboral, los idiomas y las habilidades digitales, con más de 32,6 millones de horas de formación ejecutadas. Desde AdelantTa, consultora especializada en formación, selección y externalización del departamento de recursos humanos para empresas, explican que esta apuesta responde a una “visión estratégica de la formación: no solo como actualización técnica, sino como herramienta de desarrollo organizativo, retención del talento y adaptación a los desafíos del entorno competitivo”. En paralelo, sectores como la restauración, el marketing, los sistemas y la gestión ambiental concentran el mayor volumen de formación, impulsados por la transformación digital y las exigencias en sostenibilidad.

Gestión integral del plan de formación y optimización del crédito

La dificultad para gestionar el crédito, seleccionar contenidos adecuados y cumplir con los requisitos legales para poder bonificarlos son barreras frecuentes, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Para dar respuesta a esta necesidad, AdelantTa ofrece un modelo de externalización del plan de formación que incluye el diagnóstico de necesidades, diseño de itinerarios formativos personalizados, adaptación metodológica (presencial, virtual o híbrida), gestión administrativa y seguimiento del impacto.

“Nuestra división de formación se ocupa de todos los aspectos operativos: desde la inscripción de participantes y provisión de materiales, la impartición, hasta la gestión y optimización del crédito asignado. Esto permite a las empresas centrarse en los objetivos formativos, sin preocuparse por la complejidad administrativa”, explica Vanesa Velasco, directora de operaciones de la firma.

El servicio está diseñado para asegurar el uso estratégico del crédito disponible, adaptando las acciones a las prioridades de cada empresa y garantizando el cumplimiento normativo. Además, la firma ha desarrollado una amplia oferta de formación bonificada para empresas en competencias clave como inteligencia artificial, liderazgo, marketing digital o gestión ambiental, con una estructura modular y metodologías orientadas a resultados.

Una herramienta de competitividad para el último trimestre del año

Aprovechar el crédito formativo antes del final de año es una oportunidad real para reforzar competencias, alinear equipos con los objetivos empresariales y consolidar una cultura de aprendizaje continuo, permitiendo, por otra parte, recuperar esa inversión ya asignada. Contar con un socio especializado como AdelantTa garantiza que cada acción formativa se traduzca en impacto organizativo, retorno económico y mejora competitiva. Porque formar no es una obligación administrativa: es una decisión estratégica.

6894b3ae4c071

La AEMET pronostica una nueva DANA y activa avisos por tormentas y temperaturas

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este lunes un escenario de inestabilidad atmosférica que afectará principalmente al noreste peninsular. Las nubes cubrirán gran parte de España provocando chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en Pirineos y determinadas zonas de Aragón (Teruel), Cataluña (Gerona y Lérida) y Comunidad Valenciana (Castellón).

El elemento meteorológico destacado de la jornada será la presencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada al sudoeste de la Península Ibérica. Aunque existe cierta incertidumbre sobre su evolución y trayectoria, los modelos meteorológicos indican que probablemente será reabsorbida por la circulación general atmosférica en las próximas horas.

La distribución de las precipitaciones no será homogénea. La mitad este peninsular concentrará la mayor actividad tormentosa, especialmente durante la tarde, cuando podrían desarrollarse tormentas localmente intensas acompañadas de aparato eléctrico y precipitaciones de carácter torrencial en intervalos cortos de tiempo.

La AEMET asegura que el calor se intensificará en algunas regiones

El comportamiento térmico presentará contrastes significativos según las zonas. Las temperaturas máximas aumentarán especialmente en los cuadrantes sudoeste y nordeste peninsulares, mientras que en el resto del territorio no se esperan grandes cambios respecto a los valores registrados en los días previos.

Los termómetros podrían superar los 35°C en los valles del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro, confirmando que el calor seguirá siendo protagonista en estas regiones. Este ascenso térmico, combinado con la elevada humedad en algunas zonas, podría generar una sensación térmica aún más elevada, especialmente en las horas centrales del día.

En cuanto a las temperaturas mínimas, descenderán en Canarias y zonas del oeste peninsular, mientras que se registrarán aumentos en el Cantábrico, mitad sur y tercio oriental. Es destacable que las temperaturas nocturnas no bajarán de los 20°C (situación conocida como "noche tropical") en Canarias, área mediterránea, valle del Ebro y amplias zonas de la mitad sur peninsular, lo que dificultará el descanso nocturno en estas regiones.

Fenómenos meteorológicos adversos: previsión detallada por zonas

La jornada comenzará con nubes bajas y bancos de niebla matinales en Galicia, la cornisa cantábrica, alto Ebro y zona del Estrecho, así como en puntos aislados del tercio oriental peninsular y el archipiélago balear. Estos fenómenos podrían reducir la visibilidad en carreteras durante las primeras horas del día, por lo que se recomienda extremar la precaución en la conducción.

Desde primeras horas se observará abundante nubosidad media y alta en la zona de Alborán, mitad este peninsular y Baleares. La evolución de estas masas nubosas seguirá una trayectoria sur-norte, aumentando la probabilidad de chubascos y tormentas conforme avance el día, especialmente en el nordeste y este peninsular durante la tarde.

En el interior peninsular se desarrollará nubosidad de evolución diurna que podría dar lugar a chubascos o tormentas dispersas, particularmente en la zona cantábrica occidental y en el área del Estrecho. Estos fenómenos serán generalmente de corta duración pero podrían ser localmente intensos.

Para el archipiélago canario la predicción es diferente, con cielos poco nubosos o con nubes altas en general, aunque en las zonas norte de las islas se esperan intervalos nubosos que podrían dejar lluvias débiles. Además, es probable la presencia de calima (partículas de polvo en suspensión) en Alborán, tercio sudeste peninsular y Baleares, lo que podría afectar a la calidad del aire en estas zonas.

En cuanto al régimen de vientos, soplarán flojos en general en la Península y Baleares, siendo más intensos en zonas litorales. Predominará la componente noroeste en Galicia, sur en el interior peninsular, este localmente moderado en el área mediterránea oriental y variable en la zona de Alborán. En Canarias soplará el característico alisio moderado con intervalos de fuerte en las zonas más expuestas.

La inestabilidad meteorológica de este lunes se enmarca en un patrón atmosférico típico de finales de primavera y principios de verano, cuando el contraste térmico entre masas de aire favorece el desarrollo de fenómenos convectivos. Los sistemas de baja presión en altura como la dana mencionada aumentan esta inestabilidad y pueden generar precipitaciones intensas, incluso en ausencia de frentes activos en superficie.

Los servicios de emergencia recomiendan mantenerse informado sobre la evolución meteorológica, especialmente en las zonas donde se prevén tormentas fuertes, y adoptar las medidas preventivas habituales: evitar zonas inundables, no cruzar cauces de agua y resguardarse adecuadamente durante las tormentas eléctricas.

La variabilidad meteorológica prevista para este lunes refleja la complejidad del clima mediterráneo en la época estival, cuando pueden coexistir fenómenos extremos como tormentas intensas y temperaturas elevadas en un mismo territorio, generando situaciones que requieren especial atención por parte de la población y las autoridades responsables de la gestión de emergencias.

Dra. Sandra Tronco, cardióloga, sentencia: "Este 'veneno' blanco de las tostadas eleva tu colesterol malo un 30% más que el azúcar" (y la usas diariamente)

0

Ese gesto tan nuestro, tan de cada mañana, de untar algo en la tostada mientras el café se enfría, podría estar saboteando silenciosamente tu colesterol sin que te des cuenta. Culpamos al azúcar, a la sal, a las grasas evidentes, pero ignoramos a un enemigo que se camufla de inocente en la nevera. ¿Y si te dijera que ese producto diario es un peligro mayor?, pues ciertas grasas untables contienen compuestos que disparan el riesgo cardiovascular de una forma mucho más agresiva de lo que imaginamos.

La guerra contra el azúcar nos ha distraído del verdadero campo de batalla que se libra en nuestras arterias cada desayuno. Mientras contamos terrones y medimos cucharadas, otro ingrediente se cuela en nuestra dieta con consecuencias nefastas para el colesterol malo (LDL). Presta atención, porque este componente eleva los niveles de lípidos nocivos un 30% más que el azúcar refinado, convirtiendo un hábito aparentemente inofensivo en una bomba de relojería para tu corazón.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESTE 'VENENO' BLANCO?

La clave para entender el riesgo que supone para tu colesterol está en el proceso industrial que transforma aceites líquidos en grasas sólidas.
La clave para entender el riesgo que supone para tu colesterol está en el proceso industrial que transforma aceites líquidos en grasas sólidas. Fuente Freepik.

No hablamos de la mantequilla tradicional, ni del aceite de oliva. El verdadero problema reside en muchas margarinas y preparados grasos de baja calidad que pueblan los lineales del supermercado. Se elaboran mediante un proceso llamado hidrogenación, que modifica la estructura química de los aceites vegetales. Como resultado, se generan las tristemente famosas grasas trans, un tipo de grasa artificial muy perjudicial para el organismo y tu salud cardiovascular.

Estas grasas son un doble golpe para tu cuerpo. Por un lado, aumentan de forma drástica los niveles de colesterol LDL, el conocido como "malo", que se acumula en las arterias formando placas. Por otro, y esto es lo más peligroso, disminuyen los niveles de colesterol HDL, el "bueno", que se encarga de limpiar ese exceso. Esta combinación es la receta perfecta para un futuro problema cardíaco.

EL AZÚCAR SE LLEVA LA MALA FAMA, PERO ESTO ES PEOR

El debate público se ha centrado tanto en los efectos del azúcar que hemos perdido de vista otras amenazas. Si bien el azúcar en exceso se convierte en grasa en el hígado y puede afectar a los triglicéridos, el mecanismo de las grasas trans es más perverso para la salud del corazón. De hecho, las grasas trans promueven la inflamación y la disfunción endotelial, que son los primeros pasos para que las arterias se obstruyan.

Mientras nuestro cuerpo tiene rutas metabólicas para gestionar la glucosa, las grasas trans son un elemento extraño que no sabe cómo procesar eficientemente. Esto provoca un caos en el perfil lipídico que desequilibra por completo la balanza del colesterol. Por eso, su consumo, incluso en pequeñas cantidades, tiene un impacto desproporcionado en el riesgo de desarrollar placa de ateroma, algo que no ocurre de forma tan directa con el azúcar.

¿CÓMO IDENTIFICARLO EN EL SUPERMERCADO? LA ETIQUETA ES TU MEJOR ALIADA

Aprender a leer el etiquetado de los productos es la herramienta más poderosa para proteger tus arterias y mantener a raya el colesterol.
Aprender a leer el etiquetado de los productos es la herramienta más poderosa para proteger tus arterias y mantener a raya el colesterol. Fuente Freepik.

La industria alimentaria es experta en marketing, pero la lista de ingredientes no miente. Para detectar a este enemigo, debes buscar en la etiqueta términos como "aceites vegetales parcialmente hidrogenados" o "grasas parcialmente hidrogenadas". Si ves esas palabras, déjalo en la estantería. Fíjate bien, porque esta es la única forma inequívoca de saber si un producto contiene grasas trans artificiales, más allá de reclamos publicitarios.

No te dejes engañar por los grandes titulares en el envase como "0% colesterol" o "fuente de Omega-3". Un producto de origen vegetal nunca tendrá colesterol, pero eso no significa que no pueda elevar el tuyo peligrosamente. La clave no es lo que no tiene, sino lo que tiene, y por eso es fundamental ignorar la parte frontal del paquete y centrarse en la letra pequeña de los ingredientes.

ALTERNATIVAS SALUDABLES QUE TU CORAZÓN AGRADECERÁ

La solución es volver a lo básico, a los sabores de siempre que, además, protegen nuestra salud. La mejor opción para tus tostadas matutinas es, sin duda, el aceite de oliva virgen extra, rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes. Otras alternativas fantásticas son el aguacate machacado, el tomate triturado con un chorrito de aceite o un humus casero. De hecho, el aceite de oliva virgen extra es la piedra angular de la dieta mediterránea por su capacidad para mejorar la salud del corazón.

Si eres un incondicional de los untables, no todo está perdido. Puedes optar por mantequilla de buena calidad, consumida siempre con moderación, o buscar las nuevas generaciones de margarinas que garantizan estar libres de grasas hidrogenadas. Pero recuerda, la clave reside siempre en la moderación y en priorizar ingredientes naturales y poco procesados en tu día a día.

EL GESTO MÁS PEQUEÑO, EL IMPACTO MÁS GRANDE EN TU SALUD

Tomar conciencia de lo que ponemos en nuestro plato cada día es el primer paso para mejorar activamente nuestro bienestar y reducir el riesgo de tener el colesterol alto.
Tomar conciencia de lo que ponemos en nuestro plato cada día es el primer paso para mejorar activamente nuestro bienestar y reducir el riesgo de tener el colesterol alto. Fuente Freepik.

No se trata de vivir con miedo ni de eliminar por completo ciertos alimentos, sino de tomar decisiones informadas. Cambiar el untable de tus tostadas puede parecer un detalle insignificante, pero es un hábito que repites cientos de veces al año. Por eso, la suma de estas pequeñas elecciones diarias es lo que verdaderamente marca la diferencia en tu bienestar arterial a largo plazo y en tu calidad de vida.

Ese primer bocado del día puede ser mucho más que una simple costumbre; puede ser un acto de cuidado personal. Al elegir qué pones sobre el pan, estás decidiendo cómo quieres que funcione tu cuerpo no solo hoy, sino dentro de diez o veinte años. Y es que, al final, cuidar tu colesterol empieza con gestos tan sencillos como elegir un desayuno que te nutra por dentro, sentando las bases para una vida más larga y saludable.


Resultados del sorteo de la Bonoloto del 24 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 24 de agosto, ha estado formada por los números 16, 17, 38, 40, 46, 49. El número complementario es el 24 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.008.012 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 1.800.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen cuatro boletos acertantes, que han sido validados en el Despacho Receptor número 8.650 de Badajoz, en el número 61.220 de Palma de Mallorca, en la Administración de Loterías número 13 de Terrassa (Barcelona) y en la número 1 de Almoradí (Alicante).

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Dos personajes planean huir de 'La Promesa' justo cuando una nueva amenaza sacude la aparente calma del palacio

Hoy lunes 25 de agosto, después de la emisión de ‘Valle Salvaje’, La 1 de RTVE estrenará un nuevo episodio de nuestra diaria favorita, ‘La Promesa’, que después de semejante capítulo el día viernes, este, llegará cargado de sorpresas, más secretos descubiertos y amenazas por todos los rincones del palacio.

Para dar comienzo a la semana, el capítulo 660 de ‘La Promesa’ trae la puesta en marcha de una huida inesperada, la amenaza de Cristóbal a Pía y Ricardo y pasando por la revelación de que Leocadia y el mayordomo son amantes, la serie mantendrá el pulso alto durante los próximos cinco días.

El secreto que sacudió a todos la semana pasada en ‘La Promesa': Leocadia y Cristóbal, ¡son amantes!

El secreto que sacudió a todos la semana pasada en ‘La Promesa': Leocadia y Cristóbal, ¡son amantes!
Leocadia y Cristóbal, juntos en la habitación de Cruz| Fuente: La Promesa en X

El episodio de hoy de ‘La Promesa' comenzará con la confirmación de un secreto que sorprendió a todos en el cierre del capítulo anterior. Leocadia y Cristóbal, el nuevo mayordomo, ¡son amantes! Un sigiloso encuentro íntimo entre ambos en la antigua habitación de Cruz abre el capítulo de este lunes, dejando ver que esta relación clandestina es más que una noche apasionada y va más allá de alianzas y planes oscuros.

En otro frente, Curro compartirá con Catalina las intenciones de Martina de abandonar ‘La Promesa’ debido a los constantes enfrentamientos por las decisiones de la hija del marqués. La situación de su prima duele especialmente a Catalina, que no logrará comprender cómo nadie le había advertido de la gravedad de esto. Curro, que nunca se guarda nada, le dirá sin muchos adornos que su comportamiento intratable en los últimos tiempos ha alejado a todos.

En paralelo, Manuel buscará arreglar su relación con su padre. Después de una dura discusión con Alonso, se disculpará con el marqués, logrando un momento de reconciliación que habíamos estado esperando. Asimismo, el heredero reafirmará su amistad con Toño, dejando atrás viejas tensiones, aunque a Toño no deja de sentirse mal por la situación de Manuel y la empresa de motores. Catalina, por su parte, en esta primera parte del capítulo, tomará la iniciativa de pedir perdón a Martina después de la advertencia de Curro, intentando que no abandone la casa. Pero los problemas en ‘La Promesa' no terminan aquí, puesto que Cristóbal seguirá sumando tensión en el palacio. Te damos más detalles a continuación. 

La amenaza de Cristóbal pondrá a Pía y Ricardo en una situación complicada 

La amenaza de Cristóbal pondrá a Pía y Ricardo en una situación complicada
Cristóbal ha puesto un ultimátum a Pía y Ricardo | Fuente: La Promesa en X

El capítulo de hoy de ‘La Promesa' transmitida por La 1 de RTVE, también girará en torno a la relación de Pía y Ricardo, que atravesará uno de sus momentos más complejos. Cristóbal, descubrirá su romance, y decidirá confrontarlos a ellos y al resto del servicio por haber ocultado la verdad. ¡Spoiler! Con tono amenazador, lanzará un ultimátum: uno de los dos debe marcharse de ‘La Promesa’ o ambos perderán su trabajo. Con el respaldo de Leocadia, el mayordomo actúa como le place sin tener repercusiones. 

Sin embargo, a pesar de esta amenaza, Pía y Ricardo reafirmarán su amor. A pesar del temor de quedarse sin empleo, ambos se mantendrán unidos. A Pía, consciente de hasta donde puede llegar Cristóbal, le angustia perder el sustento con el que mantiene a su hijo, pero Ricardo le asegura que de algo pasar, él la seguirá «hasta el fin del mundo». Al mismo tiempo, Vera no puede superar la angustia que le genera la ausencia de su hermano. Resignada, renunciará a contactar con él en el palacio de los Carril y admitirá a Teresa que, aunque volvería a denunciar a su padre, el precio de su libertad ha sido muy alto. Dos personajes más buscarán ser libres de miedos y amenazas en ‘La Promesa', pero te lo contamos en la siguiente página. 

Curro, Ángela y el plan de marcha a Suiza, además de Enora y Manuel en tensiones distintas 

Curro, Ángela y el plan de marcha a Suiza, además de Enora y Manuel en tensiones distintas
Curro y Ángela planean huir | Fuente: La Promesa en X

Otra situación compleja en el capítulo de hoy de ‘La Promesa' es el plan a futuro de Curro y Ángela. Ambos desean marcharse juntos a Zúrich para iniciar una nueva vida lejos de las amenazas del palacio, pero conseguirlo, no será sencillo. Por otra parte, Petra, ordenará a Curro organizar las pertenencias del capitán en su habitación. Sin embargo, el lacayo se negará, consciente de que cualquier acción precipitada podría ocasionar un problema si Lorenzo decidiera volver.

Mientras tanto, Santos advertirá a Petra de que Cristóbal está haciendo preguntas insistentes sobre la relación entre su padre y Pía. El joven, que nunca ha estado a favor de tal emparejamiento, dejará claro que no está dispuesto a mentir al mayordomo. 

El capítulo de ‘La Promesa' también le dará cierto protagonismo a Enora, que conseguirá descubrir que Simona es la madre de Toño. Ante esta revelación, la joven no dudará en exigir explicaciones. Al mismo tiempo, Enora seguirá indagando sobre los rumores de la relación entre Toño y Teresa, lo que genera incomodidad entre las cocineras. Por otro lado, Leocadia buscará cambiar las reglas de su negociación con Manuel. Lo sorprenderé con una propuesta inesperada que desconcertará al heredero. 

El gesto que haces cada mañana con el café y que, sin saberlo, está destrozando su aroma por completo

0

Ese primer sorbo de café de la mañana es, para muchos, un ritual sagrado e innegociable. Es el interruptor que enciende el cerebro, el abrazo cálido que nos prepara para la batalla del día. Pero ¿y si te dijera que un gesto aparentemente inofensivo, uno que probablemente repites a diario por pura costumbre, está saboteando esa experiencia? Puede que creas que lo proteges, pero el frío de la nevera crea una condensación letal que arruina los granos por completo y los deja sin alma.

La lógica parece aplastante: si el frío conserva los alimentos, ¿por qué no iba a hacer lo mismo con nuestros preciados granos tostados? El problema es que esta premisa es un error de base que nos lleva a cometer un auténtico sacrilegio cafetero. Cada vez que abres ese bote helado, los cambios bruscos de temperatura al sacarlo y meterlo degradan sus aceites volátiles de forma irreversible, esos que contienen toda la magia del sabor. Sigue leyendo, porque tu taza de mañana te lo agradecerá.

¿POR QUÉ TU NEVERA ES EL PEOR ENEMIGO DE TU CAFÉ?

Aquí desvelamos el misterio de por qué ese electrodoméstico, guardián de la frescura de otros alimentos, se convierte en una cámara de tortura para tu café.
Aquí desvelamos el misterio de por qué ese electrodoméstico, guardián de la frescura de otros alimentos, se convierte en una cámara de tortura para tu café. Fuente Freepik.

Piénsalo de esta manera: el grano de café tostado es poroso, casi como una esponja seca con una capacidad de absorción asombrosa. Al meterlo en el frigorífico, lo estás exponiendo a un festival de olores extraños. Por eso, el café es como una esponja que absorbe sin piedad todos los olores del frigorífico, desde el guiso de anoche hasta ese trozo de queso curado que tienes al fondo. El resultado es una bebida con matices extraños que nada tienen que ver con su origen.

Pero el drama no termina ahí. El principal enemigo de este polvo aromático es la humedad, y la nevera es un ambiente inherentemente húmedo. Este entorno provoca que se genere condensación dentro del paquete o bote cada vez que lo sacas. Es agua, y la humedad constante del electrodoméstico es fatal para la estructura del grano seco y tostado. Este proceso no solo diluye su potencia, sino que acelera su envejecimiento a un ritmo vertiginoso, convirtiendo un buen café en grano en algo mediocre.

LA TRAGEDIA SILENCIOSA DE LOS ACEITES ESENCIALES

Quizás nunca te lo hayas planteado, pero lo que realmente amas de tu taza de la mañana no es el grano en sí, sino los delicados aceites que contiene. Estos compuestos volátiles son el alma de la fiesta. De hecho, los aceites son responsables de más del 98 % del sabor y el aroma que percibes en tu taza, y son extremadamente frágiles. El frío, lejos de protegerlos, los estresa y los degrada, iniciando un proceso de descomposición silencioso pero devastador.

El gran problema de este maltrato es que no hay vuelta atrás. Una vez que expones tu elixir oscuro a estas condiciones adversas, el daño está hecho y el proceso de oxidación se dispara. A diferencia de otros alimentos, una vez que estos compuestos aromáticos se oxidan o se evaporan, el daño es totalmente irreversible. No importa que después lo saques de la nevera; la magia ya se ha perdido para siempre, y tu paladar notará que a ese café le falta "algo".

EL TRÍO LETAL: LUZ, AIRE Y HUMEDAD

Más allá del frío, existen otros tres jinetes del apocalipsis cafetero que debes conocer y evitar a toda costa si quieres que tu café conserve su carácter.
Más allá del frío, existen otros tres jinetes del apocalipsis cafetero que debes conocer y evitar a toda costa si quieres que tu café conserve su carácter. Fuente Freepik.

El primero de ellos, y a menudo el más subestimado, es la luz. Muchos guardamos el grano molido en botes de cristal transparente porque quedan bonitos en la encimera, pero es un error fatal. La exposición a la luz, ya sea solar o artificial, es un catalizador para la oxidación. Básicamente, la luz directa acelera el proceso de oxidación, descomponiendo las delicadas moléculas de sabor y dejando un gusto plano y rancio. Por eso los profesionales siempre usan envases opacos.

El segundo enemigo, y probablemente el más conocido, es el aire. El oxígeno es vida para nosotros, pero es veneno para el café de especialidad. Cada vez que abres el paquete, el aire entra en contacto con los granos, iniciando el enranciamiento. Por eso, el oxígeno es el principal agente que enrancia el café molido en cuestión de días, transformando sus notas complejas en un sabor amargo y genérico. El vacío no es un capricho, es una necesidad para mantenerlo vivo y vibrante.

EL GUARDIÁN SECRETO: CÓMO ALMACENARLO COMO UN AUTÉNTICO BARISTA

La solución es mucho más simple de lo que parece y no requiere tecnología avanzada, sino sentido común. Necesitas un guardián, un recipiente que lo aísle del mundo exterior y de sus enemigos. Así que, a partir de ahora, el recipiente ideal debe ser opaco para bloquear la luz y contar con un cierre totalmente hermético. Olvídate de la bolsa original con una pinza; eso es como intentar parar un tsunami con las manos. Invierte en un buen bote, es la mejor decisión que tomarás por tu café.

El material de ese bote también importa, y mucho. Los recipientes de plástico, con el tiempo, pueden impregnarse de olores y transferirlos a tu ritual cafetero, contaminando su pureza. Por ello, los mejores materiales para conservar su integridad son la cerámica o el acero inoxidable por su neutralidad y su capacidad para crear una barrera infranqueable contra los elementos. Son inertes, duraderos y, además, mantendrán tu cocina con un aspecto impecable y profesional.

EL GESTO FINAL QUE LO CAMBIA TODO (Y OTROS MITOS QUE DEBES OLVIDAR)

Para alcanzar la perfección solo necesitas hacer un pequeño cambio en tu rutina, un paso que separa un buen café de uno simplemente inolvidable.
Para alcanzar la perfección solo necesitas hacer un pequeño cambio en tu rutina, un paso que separa un buen café de uno simplemente inolvidable. Fuente Freepik.

Si de verdad quieres llevar tu infusión caliente al siguiente nivel, el secreto definitivo es comprar el café en grano y molerlo justo en el instante previo a su preparación. El grano entero es como una cápsula del tiempo que protege los aceites en su interior. En el momento en que lo mueles, liberas todo su potencial, pero también inicias una cuenta atrás rapidísima hacia la oxidación. Por lo tanto, moler los granos justo antes de preparar la bebida preserva la frescura y el sabor de manera exponencial.

Y un último consejo: olvida el mito de congelar el café para conservarlo. Aunque técnicamente frena la oxidación, el proceso de congelación y descongelación genera quemaduras por hielo y humedad que destrozan su estructura celular. En su lugar, aplica la regla de oro: compra en pequeñas cantidades y con frecuencia. Siempre, comprar paquetes pequeños y con una fecha de tueste reciente garantiza una experiencia sensorial muy superior, asegurando que el aroma del café llene tu cocina y no el interior de tu nevera.


Poliana Souza abre sus puertas en Conde de Orgaz con un nuevo salón de peluquería premium

0

El sector de la peluquería premium en Madrid continúa evolucionando con propuestas que integran belleza, bienestar y personalización en un único espacio. En este contexto, Poliana Souza Beauty Center consolida su presencia en la capital con la apertura de un nuevo salón en Conde de Orgaz, dentro de la zona de Arturo Soria.

Este establecimiento se suma al ya consolidado centro de San Sebastián de los Reyes, ubicado entre las exclusivas urbanizaciones La Moraleja, Ciudalcampo, Santo Domingo y Fuente del Fresno. La marca destaca por un concepto de belleza integral que cuida cada detalle, ofreciendo servicios de peluquería, spa capilar y estética en un entorno diseñado para proporcionar una experiencia sensorial completa y una nueva opinión sobre la belleza.

Un nuevo espacio en Arturo Soria con esencia de exclusividad

El nuevo salón de Poliana Souza se ubica en un chalet de Conde de Orgaz, conocido en Madrid por haber albergado durante 30 años una de las peluquerías más emblemáticas de la ciudad. Esta nueva apertura representa una ampliación estratégica orientada a ofrecer servicios exclusivos en una de las zonas residenciales más prestigiosas de la capital.

El espacio ha sido concebido para trasladar la filosofía de la marca: un diseño cuidado al detalle, aromas envolventes, música relajante y una atención personalizada que comienza desde el momento en que el cliente entra en el establecimiento.

El entorno combina una decoración de estilo tropical y exótico con un ambiente pensado para el bienestar integral. El objetivo es que cada visita se convierta en una experiencia inolvidable, tanto a nivel de belleza como de relajación y bienestar, haciendo que cada persona se sienta bien por dentro y por fuera.

Servicios diferenciales y bienestar 360°

Entre los servicios que ofrece Poliana Souza destacan tratamientos capilares avanzados como el spa capilar, diseñado para nutrir, reparar y proteger el cabello desde la raíz hasta las puntas. Esta propuesta se complementa con técnicas de coloración que siguen las últimas tendencias, incluyendo mechas de autor, balayage y babylights, siempre bajo la premisa de mantener un pelo sano y una opinión sobre la belleza que prioriza el bienestar y la naturalidad.

Además de los servicios de peluquería, el salón dispone de tratamientos estéticos que abarcan desde masajes terapéuticos y maderoterapia hasta presoterapia, manicura, pedicura y cuidados faciales. La combinación de estas propuestas permite disfrutar de una experiencia de bienestar completa, donde se cuida tanto el aspecto físico como el equilibrio emocional.

Con esta nueva apertura, Poliana Souza refuerza su compromiso de ofrecer un concepto de belleza integral, orientado a un público exigente que busca resultados visibles sin renunciar a un entorno relajante y exclusivo. El nuevo salón en Conde de Orgaz representa un paso más en la expansión de una firma que ha sabido diferenciarse por su atención personalizada y por la fusión de tendencias internacionales con técnicas innovadoras.

688372858b1a8

La supuesta mansión de Letizia en República Dominicana y un patrimonio que superaría los 14 millones de euros

0

Durante los últimos meses, el debate sobre el patrimonio real de la reina Letizia ha cobrado fuerza. Su figura, ha estado expuesta al escrutinio público y ahora vuelve a estar en el centro de los titulares, esta vez por una supuesta adquisición inmobiliaria en el Caribe. Según diferentes informaciones citadas por EN Blau, la mansión de Letizia en República Dominicana estaría generando incomodidad y cierta sospecha en Casa Real.

¿Cuál sería el problema? El debate generado por la mansión de Letizia en la República Dominicana se suma a los rumores sobre los conflictos en la relación personal con Felipe VI, los viajes realizados en Falcon fuera de agenda y la falta de datos oficiales sobre el patrimonio individual de la reina. Todo ello aumenta la narrativa de secretismo que difiere de la estrategia de transparencia que el propio rey ha intentado impulsar en los últimos años.

La mansión de Letizia en República Dominicana que la Casa Real intenta mantener en secreto 

La mansión de Letizia en República Dominicana que la Casa Real intenta mantener en secreto
La Casa Real temería sobre un escándalo mayor | Fuente: Europa Press

Uno de los puntos que más llama la atención sobre el patrimonio de la reina, es la supuesta mansión de Letizia en República Dominicana. La información circula desde hace meses en medios internacionales y ha sido respaldada por periodistas como Joaquín Abad. Según estas versiones, la monarca habría adquirido discretamente una propiedad en una zona exclusiva del Caribe.

Según estos expertos en Casa Real, la residencia en la República Dominicana funcionaría como un refugio personal al que Letizia viajaría cuando no tiene compromisos institucionales. Las fuentes aseguran que el Falcon oficial ha trasladado a la reina en varias ocasiones a este destino, y que la propiedad se ha convertido en un espacio privado lejos de la presión mediática española. Los datos de esta propiedad a su nombre, sin embargo, no aparecen en registros oficiales. Según fuentes oficiales abordadas por el mencionado diario, no existiría documentación pública que confirme la compra de dicha mansión.

Pero te contamos lo más fuerte a continuación.

Un matrimonio por conveniencias y las teorías sobre Letizia y Felipe VI

Un matrimonio por conveniencias y las teorías sobre Letizia y Felipe VI
A través de los años, diversas fuentes han indicado que el matrimonio de los monarcas ha sido por conveniencia | Fuente: Europa Press

A la par de estas noticias que se han vuelto a poner bajo la lupa durante las vacaciones de los monarcas este verano, resurgen las teorías sobre la vida privada de los reyes. Recordemos que hace unos meses, la periodista Pilar Eyre dijo que Felipe VI y Letizia serían «un equipo de trabajo», más que un matrimonio tradicional. Afirma la escritora que entre ambos ya no hay amor, sino un compromiso.

Por otro lado, Maica Vasco, también especialista en temas de la monarquía, sostiene que el matrimonio habría sido una gran mentira desde el inicio. En su opinión, Felipe, príncipe de Asturias en ese momento, buscaba una mujer con ambición que asumiera el papel de reina, mientras que Letizia perseguía la posibilidad de convertirse en la mujer más poderosa del mundo.

Más allá de las interpretaciones, lo cierto es que se ha señalado que la convivencia entre los monarcas cesó hace años. Siguiendo la misma línea de Juan Carlos I y Sofía, Felipe y Letizia habrían optado por sostener una imagen pública de unidad, pero en la práctica, se afirma que llevarían vidas separadas.

Viajes en Falcon, acusaciones en redes sociales y un patrimonio oculto

Viajes en Falcon, acusaciones en redes sociales y un patrimonio oculto
Letizia sería dueña de un patrimonio que supera los 10 millones de euros | Fuente: Europa Press

La controversia que gira en torno a la mansión de Letizia en República Dominicana y sobre su patrimonio en general,  también se ha visto alimentada por los supuestos viajes oficiales en Falcon. A lo largo de los últimos años, se ha registrado que la reina ha volado en diversas ocasiones a Suiza, uno de los destinos favoritos del rey para esquiar, pero también a República Dominicana.

Según algunos mensajes filtrados en el marco del Caso Koldo, la reina Letizia habría utilizado el avión oficial para trasladar dinero en efectivo fuera de España, según indican fuentes como EN Blau. «Letizia Ortiz ha podido hacer viajes a República Dominicana en Falcon para sacar dinero en grandes cantidades de manera opaca, en negro, de forma ilegal», se leía en un mensaje publicado en X el 7 de julio. En esas publicaciones se asegura que Letizia habría viajado un total de 33 veces a República Dominicana entre 2019 y 2023, sin embargo, no existen pruebas documentales que confirmen esas acusaciones. 

Casa Real, consciente de la repercusión de tales especulaciones, habría pedido a Letizia que elimine cualquier indicio que la asocie con esas operaciones en la isla del Caribe. El objetivo de la institución sería evitar que un posible escándalo financiero que vuelva a poner en entredicho a la monarquía, como fue en el pasado por el caso Nóos y las investigaciones sobre Juan Carlos I.

Otro aspecto que genera debate entre analistas de la realeza, es la falta de transparencia en torno al patrimonio personal de la reina. A diferencia de Felipe VI, que en abril de 2022 hizo pública su declaración de bienes y activos, Letizia nunca ha ofrecido información sobre sus cuentas, propiedades o inversiones, y en líneas generales, no tiene por qué, esta no es una exigencia de la Casa Real hacia la esposa del rey.  Las estimaciones apuntan a que su patrimonio podría superar los 14 millones de euros. Esta cifra combinaría sueldos, posibles inversiones y la presunta mansión de Letizia en República Dominicana, pero, nuevamente, esta información no está respaldada.

Marta (42), adicta confesa a los 4 cafés diarios, prueba el nuevo reto de Harvard: "A los 3 días ya no tenía ansiedad y..."

0

El ritual del café para Marta, como para millones de personas, era sagrado e innegociable. Cuatro tazas al día marcaban el ritmo de sus jornadas, pero algo no iba bien. Se sentía atrapada en un ciclo de picos de energía y caídas en picado, sin saber que la solución podría estar en un simple cambio de taza. A veces, la dependencia a una bebida con cafeína enmascara un problema más profundo de agotamiento. ¿Y si la clave no fuera añadir más, sino sustituir?

Su historia es la de muchos: una relación de amor-odio con esa bebida que promete despertarte pero que, a la larga, te roba la calma. Decidió probar una alternativa que algunos expertos de Harvard recomiendan para modular la energía sin agotar el sistema nervioso. Lo que descubrió en solo una semana le cambió la vida, porque el verdadero bienestar no consiste en encontrar el estimulante perfecto, sino en recuperar el equilibrio perdido.

MI VIDA GIRABA EN TORNO A UNA TAZA

Antes de este experimento, el día a día de Marta estaba cronometrado por la necesidad de un café para poder funcionar.
Antes de este experimento, el día a día de Marta estaba cronometrado por la necesidad de un café para poder funcionar. Fuente Freepik.

Esa primera taza mañanera era casi una cuestión de supervivencia, un salvavidas para poder arrancar. Sin ella, sentía una niebla mental espesa y un mal humor que afectaba a todo su entorno. A media mañana llegaba la segunda, y el espresso de después de comer se había convertido en una muleta imprescindible para no caer en la somnolencia. Era un motor que necesitaba combustible constante para no pararse.

El problema real aparecía por la tarde, con el cuarto y último café. Lejos de darle el empujón final, a menudo le provocaba un estado de nerviosismo y agitación que le impedía desconectar al llegar a casa. Sabía que algo fallaba, porque la cafeína le estaba pasando una factura invisible en forma de ansiedad y un sueño cada vez menos reparador. Era una espiral agotadora de la que no sabía cómo salir.

¿Y SI LA SOLUCIÓN ESTUVIERA EN UN POLVO VERDE?

Descubrió el té matcha, una variedad de té verde de origen japonés que también contiene cafeína, pero con una diferencia fundamental. A diferencia del café, el matcha es rico en L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. Así, este compuesto modula la absorción de la cafeína, creando un estado de "alerta calmada". La promesa era tentadora: energía, pero sin nervios.

Decidió cambiar su primera taza del día por un bol de matcha preparado de la forma tradicional. La idea no era eliminar la cafeína de golpe, sino cambiar su fuente y la forma en que su cuerpo la procesaba. Se trataba de un enfoque más amable, porque el matcha proporciona una energía más sostenida y sin el temido bajón posterior, justo lo contrario de lo que experimentaba con su bebida habitual.

LAS PRIMERAS 72 HORAS: DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA AL MILAGRO

Los dos primeros días sin su café matutino fueron un desafío, tal y como esperaba.
Los dos primeros días sin su café matutino fueron un desafío, tal y como esperaba. Fuente Freepik.

El primer día sintió un ligero dolor de cabeza y una nostalgia inmensa por el aroma y el sabor de un buen cortado. Su cuerpo, acostumbrado a un tipo de estímulo muy concreto, estaba protestando. Sin embargo, aguantó, y lo que más le sorprendió fue que la energía del té verde, aunque más sutil, era increíblemente duradera. No hubo picos ni valles, solo una sensación de claridad constante.

El verdadero punto de inflexión llegó al tercer día. Al llegar la tarde, se dio cuenta de que esa sensación de agitación y ansiedad que solía acompañarla había desaparecido por completo. Podía concentrarse sin sentir esa vibración nerviosa en el pecho. Por primera vez en años, la ausencia del café de la tarde no le restó energía, sino que le regaló una paz mental inesperada.

EL EFECTO DOMINÓ QUE NO ESPERABA: SUEÑO, PIEL Y ENERGÍA

Una semana después del cambio, Marta notó algo que parecía imposible: dormía de un tirón. Su sueño era más profundo y se despertaba sintiéndose genuinamente descansada, algo que su antiguo chute de cafeína le impedía lograr. Descubrió que un buen descanso nocturno le proporcionaba una energía mucho más real y sostenible que cualquier estimulante. Era como si su cuerpo por fin se estuviera reiniciando.

Los cambios incluso se reflejaron en su piel, que parecía más luminosa y menos deshidratada. Los antioxidantes del té verde estaban haciendo su trabajo, pero el mayor impacto fue en su vitalidad general. Se sentía más ligera, menos hinchada y con un nivel de energía estable durante todo el día. Entendió que su cuerpo no necesitaba la sacudida del grano tostado, sino un combustible de mejor calidad.

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿HE DEJADO EL CAFÉ PARA SIEMPRE?

Este experimento, basado en la idea de buscar alternativas más saludables al café, le ha enseñado a Marta una valiosa lección.
Este experimento, basado en la idea de buscar alternativas más saludables al café, le ha enseñado a Marta una valiosa lección. Fuente Freepik.

No ha demonizado la bebida que la acompañó durante tantos años. Ahora se permite disfrutar de un café de calidad de forma ocasional, como un placer puntual y no como una necesidad diaria. Ha pasado de ser una esclava de la taza a tener el control. Porque la clave no es la prohibición, sino la consciencia y la capacidad de elegir lo que mejor le sienta a tu cuerpo en cada momento.

Su rutina ha cambiado para siempre, pero para mejor. Ha descubierto que existen otras formas de activarse por la mañana y que su bienestar no depende de una sola fuente de energía. Ahora, su ritual matutino es más tranquilo y consciente. Ha aprendido que la verdadera libertad es no depender de nada para sentirte bien, ya sea el café o cualquier otro hábito.

Del lobo a la abeja: la catástrofe tras los incendios que aún no vemos

Los incendios forestales de 2025 están dejando una factura silenciosa,  pero realmente devastadora (según los expertos en el tema, una factura como nunca antes) que apenas comenzamos a comprender. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), más de 348 000 hectáreas han ardido en países como España y Portugal, concentrando solo España casi el 60 % del total europeo.

Sin embargo, las pérdidas van mucho más allá del paisaje calcinado; cientos de mamíferos, reptiles, anfibios y aves han sucumbido al fuego o al humo, mientras que nidos de especies protegidas como el buitre negro, el águila imperial o la cigüeña negra se han reducido a cenizas, comprometiendo seriamente la reproducción de estas poblaciones.

La tragedia se extiende incluso a los seres más diminutos, igualmente esenciales para el equilibrio del ecosistema. Más de 3 000 colmenas han sido destruídas en León y Zamora, mermando la capacidad polinizadora y poniendo en riesgo la producción agrícola local.

Además, los microorganismos del suelo, clave para la fertilidad y la regeneración, han sido calcinados, deteniendo así el ciclo natural del suelo y retrayendo décadas la recuperación ecológica. Lo que hoy permanece invisible bajo las cenizas mañana podría determinar la disponibilidad de alimento y la salud de los ecosistemas que aún no vemos.

Especies al límite: cómo el fuego amenaza la supervivencia de aves y mamíferos protegidos

Especies al límite: cómo el fuego amenaza la supervivencia de aves y mamíferos protegidos
Los incendios han impactado a mamíferos menores, aves y reptiles que no logran escapar a tiempo. Fuente: Agencias

Los incendios que han arrasado más de 400.000 hectáreas en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura durante el mes de agosto de 2025 han dejado a especies emblemáticas como el urogallo y el buitre negro sin áreas críticas para refugio y alimentación y esta es una información que a muy pocos les interesa, pero con un profundo impacto a mediano y largo plazo.

Los bosques calcinados han destruido hábitats enteros, complicando la supervivencia de crías y adultos y obligando a los animales a desplazarse en busca de territorios seguros, aumentando la probabilidad de conflictos con actividades humanas.

Además, los incendios han impactado a mamíferos menores, aves y reptiles que no logran escapar a tiempo, así como a poblaciones locales de lobos en la Sierra de la Culebra (Zamora), donde se teme por la supervivencia de las crías nacidas en mayo. Los expertos advierten que la recuperación de estas especies puede tardar años, incluso décadas, si no se implementan planes de restauración y protección efectivos y he allí justamente el riesgo de extinción al que están expuestos.

La otra víctima invisible: las colmenas y la pérdida de polinizadores esenciales para la agricultura

La otra víctima invisible: las colmenas y la pérdida de polinizadores esenciales para la agricultura
Las abejas y otros polinizadores han sido gravemente afectadas, Fuente: Agencias

Las abejas y otros polinizadores han sido gravemente afectadas en zonas como Galicia, donde colmenas enteras han quedado carbonizadas, y mientras por un lado de muestran las consecuencias en infraestructuras y demás, el impacto en la fauna de la región pasa cas desapercibido. La desaparición de estos insectos altera la polinización de cultivos y ecosistemas silvestres, comprometiendo la producción agrícola y la biodiversidad local.

La situación es crítica, ya que millones de polinizadores, junto con hormigas y otros insectos del suelo, han sido eliminados por el calor extremo, lo que ralentiza los ciclos naturales de regeneración y fertilidad y por consiguiente toda la cadena aguas abajo en la que participan estas especies. Organismos como PACMA han señalado que aún no existen protocolos sistemáticos para evacuar y proteger estos animales durante emergencias, dejando a la fauna pequeña y vital desprotegida frente a los incendios.

La recuperación de estas poblaciones será compleja y dependerá tanto de la restauración del hábitat como de la intervención humana directa para reintroducir colmenas y proteger la biodiversidad agrícola.

El suelo quemado: décadas de retroceso en la regeneración natural de los ecosistemas

El suelo quemado: décadas de retroceso en la regeneración natural de los ecosistemas
Cada hectárea afectada puede generar pérdidas superiores a 30.000 euros. Fuente: Agencias

Los incendios han calcinado no solo la vegetación superficial, sino también la capa de microorganismos que hace fértil el suelo, por lo que el tema alimentación a mediano y largo plazo podrían verse afectados seriamente. Este daño afecta a la capacidad de los bosques para regenerarse, comprometiendo la recuperación de helechos, arbustos y árboles durante años.

Expertos del CSIC y del Fondo para la Protección de Animales Salvajes advierten que la pérdida de organismos microscópicos y la destrucción de humus hacen que el terreno quede estéril y vulnerable a la erosión, especialmente en zonas de pendiente como León y Zamora.

La ausencia de fauna y vegetación activa la degradación del suelo, lo que agrava el impacto económico y ecológico; cada hectárea afectada puede generar pérdidas superiores a 30.000 euros en términos de servicios ecosistémicos, mientras que la prevención representaría solo entre el 1 y el 10% de este coste. La lenta recuperación natural de los ecosistemas exige una acción inmediata en gestión forestal, reforestación y protección de la biodiversidad para evitar daños irreversibles.

Pese a incidencias diarias en Cercanías y AVE, Renfe amplía su lujoso tren 'Al-Ándalus a Extremadura, Castilla La-Mancha y Madrid

Salir de casa para embarcarnos en un viaje en tren con Renfe en Cercanías y AVE sin un plan B ya no parece ser, al menos, la primera opción. Las incidencias en los trenes de media y larga distancia se han convertido en una constante, y ya no extraña ver noticias sobre colapsos, retrasos y cancelaciones. Los pasajeros se están teniendo que enfrentar a cortes de servicio, trenes bloqueados a mitad de camino, averías técnicas… que afectan gravemente a sus planes de viaje.

De todos modos, ha sido ahora cuando Renfe ha puesto en escena la puesta en marcha del 'Al Ándalus', su lujoso tren que este año celebra su 40 aniversario a través de nuevos trayectos por todo el país.

VIAJAR POR TREN CON RENFE SE HA CONVERTIDO EN TODO UN SUPLICIO

En paralelo, la falta de recursos, bosques a los que les falta mantenimiento y una ola de calor que parece no tener fin han sido el combustible perfecto para que nos encontremos en una situación que se ha descontrolado.

La interrupción del tráfico en el Galicia la semana pasada, por ejemplo, fue la enésima mala noticia para la compañía que está viviendo un 2025 para olvidar. Este es un listado con todo lo que ha sucedido en los siete meses previos que llevamos a lo largo del año:

  • Retrasos en Madrid-Galicia por problemas con la entrada del nuevo año.
  • Polémica con los tiempos de trayecto en Galicia y el correspondiente cruce dialéctico entre comunidades autónomas.
  • Viajeros perdidos durante más de un día como consecuencia del apagón que se vivió en abril.
  • Suspensiones en el corredor andaluz por problemas con la infraestructura (afectando también a Ouigo e Iryo) que se han repetido a lo largo del tiempo.
  • Incluidas goteras en los túneles.
  • Retirada de los trenes AVRIL de la línea Madrid-Barcelona por daños en el material rodante.

RENFE HABILITARÁ DESDE 2026 UN RECORRIDO POR ESPAÑA A TRAVÉS DE SU LUJOSO TREN 'AL ÁNDALUS'

La situación se ha hecho cada vez más complicada debido a la saturación de pedidos a los fabricantes han provocado que Renfe tenga una posición dominante sobre los competidores. Aunque la línea está liberalizada y cualquier compañía puede operar, lo cierto es que a empresas como Ouigo les falta el material rodante adecuado y no esperan disponer de él a corto plazo.

Ante esto, sin embargo, Renfe ha habilitado una nueva ruta de la mano de su lujoso tren 'Al Ándalus' que, a partir de 2026, conectará el corazón de España con algunas de las ciudades más fascinantes de su geografía.

Pese a incidencias diarias en Cercanías y AVE, Renfe amplía su lujoso tren 'Al-Ándalus a Extremadura, Castilla La-Mancha y Madrid Fuente: Renfe
Interior de un tren de 'Al Ándalus' Fuente: Renfe

Hasta ahora, el 'Al Ándalus' era sinónimo de los paisajes sureños. Sin embargo, la próxima temporada marcará un hito al incorporar Madrid como punto de partida o llegada. Esta expansión no solo acerca el tren a un público más amplio, sino que también ofrece la oportunidad de explorar nuevas regiones desde la comodidad y el esplendor de sus vagones históricos.

Además de Madrid, ciudades con encanto y legado histórico como Aranjuez y Toledo en Castilla-La Mancha, y la impresionante Mérida y Cáceres en Extremadura, se suman a paradas ya consolidadas en Andalucía como Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla. 

UNA PIEZA VIVA DE LA HISTORIA FERROVIARIA NACIDA EN 1929

El tren 'Al Ándalus' no es solo un medio de transporte, sino una pieza viva de la historia ferroviaria. Su origen se remonta a 1929, cuando sus coches fueron construidos en Francia para la monarquía británica. Estos lujosos vagones se utilizaban para los desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul, evocando el glamour y la sofisticación de la Belle Époque.

Adquirido por Ferrocarriles Españoles (Renfe) y profundamente restaurado en 1983, el tren fue bautizado como 'Al Ándalus Expreso'.

Pese a incidencias diarias en Cercanías y AVE, Renfe amplía su lujoso tren 'Al-Ándalus a Extremadura, Castilla La-Mancha y Madrid Fuente: Europa Press
Tren 'Al Ándalus'

Desde sus inicios, fue concebido para ser uno de los trenes de lujo más importantes del mundo, a imagen y semejanza del mítico Orient Express. A lo largo de sus 40 años de historia, el Al Ándalus ha recorrido principalmente la comunidad andaluza, pero también ha ofrecido rutas especiales por otras regiones de España, como Extremadura, la Ruta del Vino o el Camino de Santiago.

Desde Renfe, destacan que esta ampliación de ruta no es solo una oportunidad para atraer a nuevos viajeros, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de turismo ferroviario "sostenible, exclusivo y experiencial". Una filosofía que se alinea con las crecientes demandas de un turismo consciente y de calidad.

Mientras medio país no llega a fin de mes, en estas calles de España vivir cuesta hasta 12 millones de euros

En España se dibuja una paradoja cada vez más evidente; mientras la mitad de los hogares asegura que no logra llegar a fin de mes por la subida del precio de la cesta de la compra, la energía y la vivienda, en determinados enclaves del país vivir se ha convertido en un lujo solo accesible para unos pocos, para aquellos que pueden comprar una vivienda en las calles más caras del país.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 56% de las familias reconoce tener dificultades para afrontar gastos básicos, al mismo tiempo que el mercado inmobiliario muestra operaciones que superan los 12 millones de euros en calles exclusivas de ciudades como Madrid, Barcelona o Marbella.

Este contraste refleja con crudeza la creciente brecha social y económica que existe en España y que se pretende invisibilizar; de un lado, ciudadanos que ajustan su presupuesto hasta el último céntimo en el supermercado; del otro, compradores capaces de desembolsar cifras millonarias por residencias de lujo. Informes de portales especializados como Idealista y Fotocasa señalan que, en zonas concretas, el precio por metro cuadrado puede multiplicar por diez la media nacional, lo que convierte a estas direcciones en símbolos de ostentación frente a la precariedad que atraviesa gran parte de la población.

Las zonas más exclusivas del país disparan sus precios pese a la crisis de los hogares

Las zonas más exclusivas del país disparan sus precios pese a la crisis de los hogares
La calle Colón de València se posiciona entre las vías comerciales más caras de España. Fuente: Agencias

Mientras la mayoría de los hogares españoles ajusta cada céntimo para poder afrontar la cesta de la compra y las facturas, los precios de las viviendas en las zonas más exclusivas del país no dejan de batir récords. Según datos del portal Idealista, las calles con mayor valor inmobiliario concentran propiedades que superan los 6 y hasta los 12 millones de euros, una cifra que resulta inalcanzable para el ciudadano medio.

Este fenómeno refleja una brecha social cada vez más evidente; mientras miles de familias reconocen tener dificultades para llegar a fin de mes, el mercado de lujo parece no resentirse ante la inflación ni el encarecimiento generalizado de la vida, y este fenómeno claramente tiene una explicación. Según los expertos del sector inmobiliario la demanda de este tipo de propiedades no solo se mantiene, sino que continúa creciendo, impulsada por compradores nacionales de alto poder adquisitivo y, sobre todo, por grandes fortunas extranjeras.

El resultado es un contraste evidente; mientras los precios en el mercado de la vivienda habitual suponen una carga insostenible para buena parte de la población, las residencias de lujo siguen disparando su valor sin apenas verse afectadas por el contexto económico adverso.

Madrid, Barcelona y Marbella concentran las viviendas con los importes más desorbitados

Madrid, Barcelona y Marbella concentran las viviendas con los importes más desorbitados
En la capital, barrios como Salamanca o Chamartín encabezan la lista de ubicaciones más exclusivas. Fuente: Agencias

Los datos muestran que Madrid, Barcelona y Marbella concentran las viviendas más caras de España, (tal y como era de esperarse, ya que forman parte del grupo de ciudades importantes del país) con calles donde el precio medio supera los 4 millones de euros. En la capital, barrios como Salamanca o Chamartín encabezan la lista de ubicaciones más exclusivas, seguidos de zonas privilegiadas en la Ciudad Condal como Pedralbes o Sarrià-Sant Gervasi.

Marbella, por su parte, sigue consolidándose como el gran epicentro del lujo residencial en la Costa del Sol, con urbanizaciones cerradas que atraen a grandes fortunas internacionales. El portal Idealista apunta que en algunas de estas calles los precios alcanzan cifras de vértigo, con chalés y mansiones cuyo valor asciende a 12 millones de euros.

Esta concentración geográfica del lujo refuerza la desigualdad del mercado inmobiliario español, ( una realidad que muchos quisieran  ocultar, pero que está allí) donde apenas unos pocos enclaves absorben la mayor parte de las transacciones millonarias. Mientras tanto, el resto de ciudades y provincias registran tensiones en el acceso a la vivienda para las clases medias y trabajadoras, incapaces de competir en un mercado cada vez más polarizado.

El contraste social: del esfuerzo por llenar la nevera a pagar millones por una dirección de lujo

El contraste social: del esfuerzo por llenar la nevera a pagar millones por una dirección de lujo
Existen calles donde el precio de una sola vivienda supere los 12 millones de euros. Fuente: Agencias

El contraste entre la realidad de la mayoría y la opulencia de unos pocos nunca había sido tan evidente. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 35% de los hogares españoles reconoce dificultades para afrontar gastos imprevistos y un 14% llega con retraso a fin de mes en el pago de facturas básicas. En este contexto, el hecho de que existan calles donde el precio de una sola vivienda supere los 12 millones de euros refleja la profunda brecha que afecta al país.

La paradoja es clara; y es que mientras millones de familias ajustan sus presupuestos para llenar el carro de la compra (que, según la OCU, se ha encarecido casi un 30% desde 2019), otros se disputan propiedades con precios inalcanzables para la mayoría. La España que se parte en dos se refleja con nitidez en el mercado inmobiliario: mientras unas familias cuentan los céntimos para llegar a fin de mes, otras invierten millones en una sola dirección.

Este abismo económico no solo evidencia desigualdades crecientes, sino que plantea una pregunta incómoda; ¿puede un país sostener la convivencia entre el lujo desorbitado y la precariedad cotidiana sin profundizar aún más en la brecha social?

Una muerte en directo, cocainómanos famosos y las mil desgracias que ponen a la competencia de Twitch y YouTube en el disparadero

Apuestas por doquier, ridiculizaciones en directo o incitación al consumo de sustancias. Son solo una parte del complicado caldo de cultivo que rodea a Kick, la plataforma streaming competencia directa de Twitch y YouTube que se fundó en el 2022 con el discurso de ser la alternativa clibre y con menos restricciones respecto a las opciones de Amazon y Google.

La bravata no le está saliendo del todo bien, y menos en la actualidad, con la plataforma en el centro del debate desde la última semana por un suceso terrible: el fallecimiento de una persona durante una emisión. El streamer francés Jean Pormanove, de 46 años, murió en directo en Kick tras ser víctima de una serie de espectáculos bochornosos durante los últimos meses.

Lo descubrieron Owen Cenazandotti, conocido como 'Naruto', y Safine Hamadi, conocido como 'Safine', los otros dos participantes del canal junto al propio Raphaël Graven, el nombre real de Pormanove. Tras un directo de 289 horas en el que ambos compañeros le agreden y le someten a vejaciones que pedían los espectadores funcionamiento habitual de sus retransmisiones durante los últimos meses, uno intenta darle agua durante la noche y se percata de que no está dormido, sino que no reacciona y ha fallecido. Todo mientras la cámara estaba encendida y multitud de personas estaban viéndolo.

Raphael Graven, streamer de Kick conocido como Jean Pormanove
Raphael Graven, streamer de Kick conocido como Jean Pormanove | Fuente: Instagram

Lo ocurrido en aquel local cercano a Niza ha provocado la apertura de una investigación por parte de la fiscalía de la ciudad, con el objetivo de analizar si la muerte se debe al consumo de sustancias o a los golpes recibidos durante las horas y días previos, aunque la autopsia parece descartar la intervención de terceros como causa. La ministra delegada francesa para asuntos digitales, Clara Chapazz, ha remitido una denuncia al regulador audiovisual señalando la responsabilidad de Kick con los contenidos que se emiten, calificando la escena como un horror absoluto y recordando que Pormanove ha sido humillado y maltratado durante meses en la plataforma de streaming.

Lo más indignante de todo junto a que estas retransmisiones llegaran a acumular más de 10.000 espectadores es que los miembros de este canal ya fueron llamados a declarar el pasado mes de enero por la actividad que llevaban a cabo y la manga ancha de la propia Kick. A Pormanove le agredían y le vilipendiaban de mil y una formas, desde bofetadas a disparos con armas de paintball.

Las otras polémicas de Kick: de las apuestas a drogadictos

Un suceso trágico que ha sacudido Francia y que sitúa de nuevo en el centro del debate a Kick. Y decimos "de nuevo" porque, desde luego, no se trata de la primera vez que la plataforma es duramente criticada por lo que se permite llevar a cabo en la misma, aunque quizá sí del conflicto más grande al que se enfrentan sus responsables, pertenecientes al conglomerado australiano que gestiona Stake, un casino online con criptomonedas cuyos dueños son milmillonarios y que patrocina desde equipos de Fórmula 1 como Sauber ('Kick' está en el nombre oficial de la escudería) hasta la camiseta del Everton de la Premier League de fútbol.

El tema de las apuestas ha sido un punto de debate habitual respecto a Kick desde el primer día. Realizar directos de plataformas de casino o de juego online está terminantemente prohibido en YouTube y Twitch, pero Kick incluso lo promociona, por sus propios intereses. Y no es algo ajeno a España: existen creadores de contenido relativamente grandes, como el catalán ElmiilloR, que hacen directos de apuestas en Kick, con más de 64.000 seguidores.

La plataforma verde también cuenta con otro tipo de contenidos criticables, desde una categoría denominada Pools, Hot Tubs & Bikinis para fomentar retransmisiones eróticas a altercados públicos, como un streamer robando a ciudadanos en Filipinas o cuando el estadounidense Ice Poseidon contrató a una prostituta en medio de su emisión.

Para más inri, ste pasado fin de semana vimos a Raja Jackson, hijo de una leyenda de la MMA, casi matando a un wrestler profesional en un directo de Kick. El show estaba pactado, pero Jackson estaba molesto de verdad con la otra persona por un suceso previo y en vez de "agredir de mentira", noqueó a la víctima propinándole una decena de golpes en el rostro cuando ya estaba inconsciente en la lona.

También se puede ver a creadores que fueron expulsados de Twitch por homofobia o a gente bebiendo alcohol o fumando tabaco. Y no solo tabaco: en 2024 vimos al creador Ac7tionMan comprando heroína en directo en la calle o fumando 'crack' en su habitación. Absolutamente todo vale a cambio de retener público y generar más y más dinero.

España tiene streamers con seguimiento en Kick, como ElmiilloR, que realiza apuestas, o Simón Pérez, que aparece drogado habitualmente

De hecho, en España tenemos nuestro propio y preocupante caso particular relacionado con las drogas. Es habitual ver a Simón Pérez, el personaje conocido en internet por las hipotecas a tipo fijo, totalmente drogado y un estado lamentable en sus directos de Kick, lugar en el que incluso ha logrado que le suspendan la cuenta durante 14 días pese a la libertad de la que presume la plataforma.

Simón Pérez durante uno de sus directos en Kick
Simón Pérez durante uno de sus directos en la plataforma | Fuente: Kick

Simón se hizo famoso junto a Silvia Charro por un vídeo viral sobre hipotecas en 2017 donde se les veía seriamente perjudicados, y desde entonces han ido moviéndose de un sitio a otro de internet hasta caer en Kick y monetizar su degradación más absoluta. Los propios espectadores le incitan a que se siga drogando. "Consigo al día 20 euros para Monster, 20 para droga y 60 para jugar en el casino", ha llegado a decir el antiguo experto inmobiliario.

Además de Simón Pérez y del mencionado ElmiilloR, hay que señalar que existen multitud de streamers hispanohablantes grandes en Kick, sobre todo latinoamericanos, motivados tanto por contratos con la plataforma como por mejores porcentajes en los pagos de suscripciones de sus seguidores que Twitch o YouTube. El peruano Elzeein, el argentino Davo Xeneize o el colombiano Westcol, participante en La Velada del Año 5 de Ibai Llanos y con 2,3 millones de seguidores en su canal, son solo algunos ejemplos de creadores con alto seguimiento que emiten habitualmente en una plataforma de la que muchos otros no quieren ni oír hablar.

Horóscopo del 25 de agosto

0

El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que se basa en la posición de los astros en el momento del nacimiento para ofrecer una guía sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestra vida diaria. No se trata de una ciencia exacta, sino de una interpretación simbólica que busca proporcionar una perspectiva diferente sobre los acontecimientos cotidianos, ayudándonos a comprender mejor nuestras propias reacciones y las de quienes nos rodean. A través de los doce signos del zodiaco, se traza un mapa de posibilidades que cada individuo puede utilizar como una brújula para la introspección y la toma de decisiones.

En la jornada de hoy, lunes 25 de agosto de 2025, la configuración planetaria invita a la reflexión y a la organización, marcando el final del letargo estival para muchos y el inicio de una etapa de mayor enfoque en los objetivos personales y profesionales. La Luna transita por una fase que favorece la comunicación clara y la resolución de asuntos pendientes, por lo que es un día idóneo para poner en orden tanto las ideas como el entorno. A continuación, detallamos las predicciones que los astros deparan para cada uno de los signos en este día.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La energía de Marte te impulsa hoy, Aries, lo que se traducirá en una jornada de gran productividad en el ámbito laboral si logras canalizarla adecuadamente. Es un momento excelente para tomar la iniciativa en proyectos que estaban estancados o para presentar nuevas propuestas a tus superiores, pues tu capacidad de liderazgo estará especialmente acentuada. En cuanto a la salud, esta vitalidad te sentará de maravilla, pero procura no caer en excesos que puedan provocarte un agotamiento al final del día.

En el plano sentimental, es aconsejable medir tus palabras, ya que tu impulsividad característica podría generar malentendidos innecesarios con tu pareja o seres queridos. Busca el diálogo sereno y la escucha activa para fortalecer tus vínculos afectivos en lugar de crear tensiones. Si te encuentras sin pareja, tu carisma atraerá miradas, pero no te precipites en tomar decisiones importantes en el terreno del amor.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta estable y propicia para los asuntos económicos, Tauro, por lo que es un buen momento para revisar tus finanzas, planificar inversiones o saldar alguna deuda pendiente. En el trabajo, la paciencia y la constancia serán tus mejores aliadas; evita las prisas y céntrate en hacer las cosas bien, pues la calidad de tu esfuerzo será reconocida a su debido tiempo. Tu salud se mantendrá fuerte si evitas los cambios bruscos y mantienes una rutina de alimentación equilibrada.

En el terreno del amor, buscarás la seguridad y el confort del hogar, por lo que disfrutar de una velada tranquila en compañía de tu pareja será el plan perfecto para recargar energías. Si estás soltero, es posible que sientas una mayor inclinación hacia personas que te transmitan calma y estabilidad, en lugar de aventuras pasajeras. La honestidad emocional será clave para construir cualquier nueva relación sobre cimientos sólidos.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agilidad mental estará en su punto álgido hoy, Géminis, convirtiendo este día en una excelente oportunidad para la comunicación, el aprendizaje y las negociaciones. Aprovecha esta claridad para resolver malentendidos en el entorno laboral o para absorber nuevos conocimientos que impulsen tu carrera. En lo que respecta a tu salud, es fundamental que cuides tu sistema nervioso, evitando el exceso de estimulantes y buscando momentos de desconexión para no sobrecargar tu mente.

En las relaciones personales, tu don de gentes te permitirá conectar fácilmente con los demás, siendo un día ideal para socializar y ampliar tu círculo de amistades o contactos profesionales. En el amor, la clave será el diálogo; comparte tus pensamientos y escucha atentamente a tu pareja para fortalecer la complicidad. Si no tienes pareja, tu ingenio y tu buena conversación serán tus mejores armas de seducción.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Hoy tu intuición estará especialmente afinada, Cáncer, así que presta atención a tus corazonadas, sobre todo en lo que respecta a las decisiones laborales y personales. Podrías sentirte más sensible de lo habitual, por lo que es recomendable que te rodees de un ambiente tranquilo y evites las confrontaciones innecesarias que puedan alterar tu equilibrio emocional. Para cuidar tu salud, asegúrate de descansar lo suficiente y de dedicar tiempo a actividades que te relajen y te reconecten contigo mismo.

En el ámbito afectivo, la familia y el hogar cobrarán una importancia capital, y sentirás la necesidad de buscar refugio y apoyo en tus seres más cercanos. Es un buen día para organizar una reunión familiar o simplemente para disfrutar de la compañía de los tuyos. Si tienes pareja, los gestos de cariño y la empatía serán fundamentales para mantener la armonía en la relación.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu creatividad y carisma natural brillarán con luz propia durante esta jornada, Leo, lo que te permitirá destacar en cualquier actividad que realices, especialmente en el ámbito profesional. No dudes en exponer tus ideas y liderar proyectos, pues tu confianza inspirará a quienes te rodean. En cuanto a la salud, te sentirás pletórico de energía, pero es importante que la gestiones bien para no caer en la extenuación; el ejercicio moderado te ayudará a mantener el equilibrio.

En el terreno amoroso, tu magnetismo personal estará por las nubes, atrayendo la atención y la admiración de los demás, lo que puede dar lugar a momentos muy especiales si tienes pareja. Si estás soltero, las oportunidades para conocer a alguien interesante no faltarán, así que muéstrate tal y como eres y deja que tu luz interior haga el resto. La generosidad será tu mejor carta de presentación en cualquier tipo de relación.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La organización y la atención al detalle serán tus grandes fortalezas hoy, Virgo, convirtiendo este día en el momento perfecto para poner en orden tus tareas pendientes y planificar tus próximos pasos. En el trabajo, tu eficiencia será muy valorada, y podrías resolver problemas complejos que otros han pasado por alto. Respecto a tu salud, es un día propicio para iniciar hábitos más saludables, como mejorar tu dieta o establecer una rutina de ejercicio.

En el plano personal, podrías sentir la necesidad de analizar tus relaciones, pero intenta no caer en la crítica excesiva, ni contigo mismo ni con los demás. La comunicación honesta y constructiva será la mejor vía para solventar cualquier diferencia con tu pareja o amigos. Para los solteros, la prudencia será una buena consejera antes de embarcarse en una nueva relación.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones sociales y la colaboración serán el eje central de tu día, Libra, por lo que el trabajo en equipo se verá especialmente favorecido. Tu habilidad para la diplomacia te permitirá mediar en conflictos y encontrar soluciones equilibradas que beneficien a todas las partes implicadas. Tu bienestar físico y mental dependerá en gran medida de la armonía de tu entorno, así que procura rodearte de personas y situaciones positivas.

En el amor, la búsqueda del equilibrio y la reciprocidad será tu prioridad, y querrás asegurarte de que tanto tú como tu pareja os sentís valorados y escuchados en la relación. Es un día excelente para tomar decisiones conjuntas y fortalecer vuestro proyecto de vida. Si estás soltero, tu encanto natural te abrirá muchas puertas, pero buscarás una conexión que vaya más allá de lo superficial.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La intensidad emocional marcará tu jornada, Escorpio, lo que te llevará a vivir las situaciones con una profundidad y una pasión arrolladoras. En el ámbito profesional, esta energía te ayudará a investigar a fondo y a llegar al meollo de cualquier asunto, pero ten cuidado con las luchas de poder. Para mantener una buena salud, es crucial que encuentres una válvula de escape para tus emociones, como el deporte o alguna actividad creativa.

En tus relaciones sentimentales, la honestidad será innegociable, y no tolerarás secretos ni medias verdades, lo que podría llevarte a tener conversaciones muy reveladoras con tu pareja. Esta franqueza, aunque a veces resulte incómoda, servirá para purificar y fortalecer el vínculo. Si estás conociendo a alguien, tu magnetismo será innegable, pero también buscarás una conexión profunda y transformadora.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu optimista y aventurero se verá potenciado hoy, Sagitario, generando en ti un fuerte deseo de expandir tus horizontes, ya sea a través de un viaje, un curso o una nueva lectura. En el trabajo, tu visión de futuro te permitirá proponer ideas innovadoras, aunque deberás tener cuidado de no pasar por alto los detalles prácticos. Tu salud se beneficiará del aire libre y del movimiento, así que no dudes en planificar una caminata o una escapada a la naturaleza.

En el terreno del amor, la espontaneidad y la diversión serán los ingredientes principales, por lo que proponer un plan diferente y original a tu pareja puede reavivar la llama de la pasión. Si estás soltero, tu energía positiva y tu buen humor te convertirán en el centro de atención, y es muy probable que surja una conexión especial con alguien que comparta tu amor por la libertad y la aventura.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La responsabilidad y la ambición serán tus guías durante este día, Capricornio, con un fuerte enfoque en tus metas profesionales y objetivos a largo plazo. Es una jornada excelente para asumir nuevas responsabilidades o para demostrar tu valía en el trabajo, ya que tu disciplina y perseverancia no pasarán desapercibidas. En cuanto a tu salud, es importante que no te exijas demasiado y que encuentres un equilibrio entre el deber y el descanso para evitar el estrés.

En el plano afectivo, podrías mostrarte algo más reservado de lo habitual, puesto que tu mente estará ocupada con asuntos prácticos, pero no olvides dedicar tiempo de calidad a tu pareja y a tus seres queridos. Un gesto de aprecio o una conversación sincera pueden significar mucho más de lo que imaginas. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas maduras y con objetivos claros en la vida.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La originalidad y el pensamiento innovador definirán tu jornada, Acuario, lo que te convertirá en una fuente de inspiración para tu entorno, especialmente en proyectos de grupo o causas sociales. Te sentirás motivado a romper con la rutina y a explorar nuevas formas de hacer las cosas. Para cuidar tu salud, es importante que prestes atención a tu circulación y que no pases demasiadas horas en la misma postura, alternando el trabajo con pequeños descansos activos.

En las relaciones personales, valorarás por encima de todo la amistad y la conexión intelectual, buscando conversaciones estimulantes que te abran la mente a nuevas perspectivas. Con tu pareja, la complicidad y el respeto por el espacio individual de cada uno serán fundamentales para mantener la armonía. Si estás soltero, es probable que te sientas atraído por personas poco convencionales y con una visión del mundo similar a la tuya.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu sensibilidad y tu intuición estarán a flor de piel hoy, Piscis, lo que te permitirá conectar de una manera muy profunda con las emociones de los demás y con tu propia creatividad. Es un día muy favorable para las actividades artísticas o para cualquier trabajo que requiera empatía y compasión. En materia de salud, es fundamental que protejas tu energía y que establezcas límites claros para no absorber los problemas ajenos.

En el amor, te mostrarás especialmente romántico y entregado, buscando una conexión espiritual y emocional que trascienda lo superficial. Los pequeños detalles y las muestras de afecto sincero serán muy importantes para ti y para tu pareja. Si no tienes una relación, tu naturaleza soñadora y tu encanto sutil podrían atraer a alguien que sepa apreciar tu mundo interior.

San Luis de Francia, santoral del 25 de agosto de 2025

0

San Luis de Francia representa la encarnación del ideal de monarca cristiano, una figura cuya profunda fe no se separó de sus responsabilidades terrenales. Su legado trasciende el mero ejercicio del poder para convertirse en un testimonio de que la santidad es accesible en cualquier estado de vida.

Este rey y santo nos enseña que la justicia, la caridad y la piedad son los pilares fundamentales para una sociedad más humana y equitativa. Su ejemplo sigue siendo una fuente de inspiración para gobernantes y ciudadanos por igual, demostrando que la integridad moral es la mayor fortaleza de un líder.

EL REY QUE ARRODILLABA ANTE DIOS

San Luis de Francia, santoral del 25 de agosto de 2025

La formación espiritual del joven Luis IX estuvo profundamente marcada por la férrea influencia de su madre, la reina Blanca de Castilla, quien le inculcó desde niño un amor inquebrantable por la fe y un agudo sentido del deber cristiano. Este fundamento piadoso sería la brújula que guiaría cada una de sus decisiones políticas y personales, convirtiendo su reinado en un reflejo de sus convicciones más íntimas. Su ascenso al trono a la temprana edad de doce años no mermó su devoción; al contrario, según cronistas de la época, intensificó sus prácticas ascéticas y su dependencia de la oración para gobernar con sabiduría. El monarca entendía su poder no como un privilegio personal, sino como un sagrado encargo divino para servir a su pueblo y a la Iglesia.

A lo largo de su vida, Luis IX mantuvo una disciplina espiritual que asombraba a su propia corte, combinando las arduas tareas de Estado con ayunos, oraciones nocturnas y una humildad que le llevaba a lavar personalmente los pies de los pobres. Este compromiso con la vida interior no era una simple muestra de piedad externa, pues se traducía directamente en su concepción de la monarquía como un servicio a Dios a través del servicio a los demás. Expertos en historia medieval sostienen que fue precisamente esta coherencia entre su fe y su acción política lo que le granjeó el respeto de sus súbditos y la admiración de toda la cristiandad. Su vida demostró de manera elocuente que la autoridad terrenal y la santidad personal no solo no son incompatibles, sino que pueden y deben alimentarse mutuamente para alcanzar el bien común.

LA JUSTICIA Y LA FE: EL LEGADO DE SAN LUIS DE FRANCIA

La imagen más icónica del reinado de San Luis de Francia es, sin duda, la de él mismo impartiendo justicia bajo un roble en el bosque de Vincennes, un acto que simboliza su revolucionario enfoque del sistema legal. Esta práctica no era un mero gesto populista, ya que institucionalizó un acceso directo y sin precedentes del pueblo al rey como juez supremo, eliminando barreras y corruptelas. Su principal objetivo era garantizar que tanto el campesino más humilde como el noble más poderoso recibieran un juicio imparcial, basado en la equidad y los principios del Evangelio. Se estima que esta dedicación personal a la justicia sentó las bases para el desarrollo de un sistema judicial más centralizado y justo en el Reino de Francia.

Más allá de sus audiencias públicas, el monarca emprendió una profunda reforma estructural del aparato legal y administrativo del reino, promoviendo la presunción de inocencia y prohibiendo los juicios por combate. A través de ordenanzas como la "Grande Ordonnance" de 1254, buscó unificar las dispares leyes feudales bajo un marco jurídico coherente que protegiera a los más vulnerables. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por juristas e historiadores, quienes ven en sus reformas el germen del Estado de derecho moderno en Europa. La motivación última de Luis IX era crear un reino terrenal que reflejara, en la medida de lo posible, la justicia y el orden del Reino de Dios, un ideal que persiguió con una tenacidad extraordinaria durante todo su mandato.

EL DEFENSOR DE LA CRISTIANDAD Y CUSTODIO DE TESOROS SAGRADOS

iglesia catolica santoral

Movido por un fervor religioso que definía su carácter, el rey Luis IX lideró dos grandes expediciones militares a Tierra Santa, conocidas como la Séptima y la Octava Cruzada, con el objetivo de proteger los Santos Lugares. Aunque estas campañas no lograron sus metas estratégicas a largo plazo, y en el caso de la primera culminaron con su captura en Egipto, revelan la profundidad de su compromiso con la defensa de la fe cristiana. Su participación no fue la de un monarca distante que envía a sus ejércitos, sino la de un peregrino armado que arriesgó su vida y su corona por lo que consideraba una causa sagrada. Este espíritu de sacrificio, según algunos analistas, consolidó su imagen como el perfecto caballero cristiano ante los ojos de sus contemporáneos.

Uno de los legados más perdurables y visibles de su reinado fue la adquisición de las más preciadas reliquias de la Pasión de Cristo, incluyendo la Corona de Espinas, y la posterior construcción de un relicario monumental para albergarlas. La Sainte-Chapelle de París, una joya del arte gótico que él mismo mandó edificar, fue concebida no solo como una capilla palatina, sino como un cofre de luz y cristal destinado a honrar estos tesoros sagrados. Al traer estas reliquias a París, Luis IX transformó la capital de su reino en un nuevo centro de la cristiandad, rivalizando en prestigio espiritual con la propia Roma. Este acto de piedad monumental sigue siendo hoy un testimonio de su capacidad para materializar su devoción en obras de una belleza y significado trascendentes.

UN MODELO PERENNE DE GOBERNANTE CRISTIANO

La muerte de Luis IX acaeció en 1270 durante el asedio de Túnez, en el transcurso de la Octava Cruzada, víctima de una epidemia que diezmó su ejército y puso fin a su último gran proyecto en defensa de la fe. La noticia de su fallecimiento causó una profunda conmoción en toda Europa, donde su fama de santidad ya estaba ampliamente extendida mucho antes de su deceso. El proceso de canonización se inició casi de inmediato por iniciativa del papa Gregorio X y, tras una exhaustiva investigación de su vida y milagros, fue oficialmente declarado santo por Bonifacio VIII en 1297, apenas veintisiete años después de su muerte. Este rápido reconocimiento papal, uno de los más veloces de la historia para una figura no clerical, confirmó la percepción popular de que habían sido testigos del reinado de un auténtico santo.

El ejemplo de San Luis de Francia continúa resonando a través de los siglos como el arquetipo del gobernante justo, el laico comprometido y el hombre de fe inquebrantable, cuya vida es una prueba de que el poder político puede ser un camino hacia la santidad. Su figura demuestra que la administración de los asuntos terrenales, cuando se realiza con integridad, caridad y una constante búsqueda del bien común, se convierte en un auténtico servicio a Dios. La Iglesia lo propone como modelo para todos aquellos que ostentan responsabilidades públicas, recordándoles que la verdadera grandeza no reside en la conquista o la riqueza, sino en la justicia, la misericordia y la capacidad de poner la propia vida al servicio de los demás.

La gran mentira de los 10.000 pasos, según Harvard: el número mágico para tu salud es mucho más bajo

0

Un estudio de Harvard ha puesto patas arriba una de las creencias más arraigadas sobre la salud y el bienestar. Llevamos años obsesionados con alcanzar esa cifra mágica en nuestros relojes y pulseras, pero y si te dijera que el esfuerzo necesario para cambiar tu vida es mucho menor. A veces, la verdad científica es mucho más sencilla y accesible de lo que nos han hecho creer. ¿Estás preparado para descubrirla y, sobre todo, para aplicarla?

La obsesión por los 10.000 pasos diarios nos ha llevado a una frustración innecesaria, pero una nueva investigación de esta prestigiosa universidad de Massachusetts lo cambia todo. Olvídate de la presión y de las metas inalcanzables, porque el verdadero punto de inflexión para mejorar tu longevidad se encuentra en una cifra sorprendentemente baja. Es hora de dejar atrás el mito y abrazar una rutina que de verdad funciona y que puedes empezar hoy mismo.

¿DE DÓNDE SALIÓ REALMENTE LA CIFRA QUE NOS OBSESIONA?

El origen de este número no tiene nada que ver con un estudio de Harvard, sino con una campaña de marketing japonesa de los años 60.
El origen de este número no tiene nada que ver con un estudio de Harvard, sino con una campaña de marketing japonesa de los años 60.

Piénsalo por un momento. La idea de los 10.000 pasos no nació en un laboratorio, sino en una brillante campaña publicitaria para vender un podómetro llamado Manpo-kei. El nombre se traducía como "medidor de 10.000 pasos", y así, una estrategia de marketing se convirtió en una recomendación de salud global sin base científica sólida. Durante décadas, hemos perseguido un eslogan publicitario creyendo que era la clave de una vida más sana.

La ciencia, sin embargo, ha tardado en desmentir este mito popular con datos contrastados, algo que este estudio de la Ivy League ha conseguido. La realidad es que no existe un número único y universal para todo el mundo, pero sí hay umbrales que marcan una diferencia real. Aferrarse a una cifra arbitraria puede ser contraproducente, ya que la clave no es la cantidad exacta, sino la consistencia del movimiento diario.

LA CIENCIA PONE LAS CARTAS SOBRE LA MESA: ESTE ES EL NÚMERO REAL

Los resultados fueron, cuanto menos, reveladores y supusieron un alivio para muchos. El estudio concluyó que las mujeres que caminaban una media de 4.400 pasos al día ya mostraban una reducción significativa de la mortalidad. De hecho, el riesgo de muerte prematura disminuía en un 41 % con solo alcanzar esa cifra modesta, muy lejos de los famosos diez mil que nos imponíamos.

¿Significa esto que no debemos caminar más? No exactamente. La investigación de Harvard también observó que los beneficios para la salud seguían aumentando a medida que se añadían más pasos a la rutina diaria. Sin embargo, los efectos positivos se estabilizaban alrededor de los 7.500 pasos diarios, sin encontrarse ventajas adicionales significativas por encima de esa cantidad. El mensaje es claro: más no siempre es mejor.

DE LA TEORÍA A MIS ZAPATILLAS: ASÍ CAMBIÓ MI DÍA A DÍA

Animado por los hallazgos de Harvard, decidí aparcar la obsesión por el número de cinco cifras y probar este nuevo enfoque.
Animado por los hallazgos de Harvard, decidí aparcar la obsesión por el número de cinco cifras y probar este nuevo enfoque.

Lo primero que sentí fue una liberación inmensa. Dejé de mirar el reloj cada cinco minutos y de sentirme culpable si terminaba el día con "solo" 6.000 pasos. Empecé a centrarme en una meta mucho más asequible, y ese simple cambio de mentalidad eliminó una fuente de estrés que ni siquiera sabía que tenía. De repente, caminar dejó de ser una obligación para convertirse en un placer.

El impacto no tardó en llegar, y el primer lugar donde lo noté fue en la cama. Tras una semana cumpliendo mi nuevo objetivo, empecé a dormir de un tirón, algo que no recordaba en años. Mi sueño era más profundo y reparador, y la calidad de mi descanso nocturno mejoró de una forma que no había logrado con ninguna otra rutina. Entendí que mi cuerpo no necesitaba una paliza, sino constancia.

MÁS ALLÁ DEL PESO: EL IMPACTO INVISIBLE EN MI MENTE

A los pocos días de reducir mi meta, noté un cambio sutil pero poderoso en mi cabeza. La niebla mental con la que a menudo me levantaba empezó a disiparse, y mi capacidad de concentración en el trabajo se disparó. Esa caminata matutina, ahora sin presión, se convirtió en el catalizador de una claridad mental que me acompañaba durante toda la jornada. Era como si el simple hecho de moverme ordenara mis ideas.

Pero el mayor descubrimiento fue el efecto sobre mi ansiedad. Utilicé esos paseos diarios como un espacio para mí, sin música ni distracciones, solo prestando atención al entorno. Esta práctica, inspirada por la simplicidad que proponía la investigación de Harvard, transformó mi caminata en una sesión de meditación activa que redujo mis niveles de estrés drásticamente. Descubrí que la paz mental estaba a solo unos pasos de distancia.

EL VERDADERO SECRETO NO ESTÁ EN CONTAR, SINO EN COMENZAR

Al final, lo que la ciencia de Harvard nos enseña es una lección de humildad y realismo frente a los grandes mitos del bienestar.
Al final, lo que la ciencia de Harvard nos enseña es una lección de humildad y realismo frente a los grandes mitos del bienestar.

Lo más importante no es la cifra exacta que marca tu pulsera de actividad al final del día. El verdadero cambio reside en la decisión de levantarse y moverse, aunque solo sea un poco más que ayer. Es mucho más valioso caminar 4.000 pasos cada día de la semana que hacer 15.000 un domingo y rendirse el resto. Porque la constancia es el motor real de la transformación física y mental.

Así que olvida la tiranía de los 10.000 pasos. Empieza con una meta que te parezca ridículamente fácil de alcanzar, como sugieren los expertos de la facultad de medicina, y celébrala. Quizá tu número mágico no sea 7.500 ni 4.400, sino simplemente empezar. Porque el primer paso, independientemente de cuántos sigan, es siempre el que te saca de la inercia y te pone en movimiento hacia una vida mejor.

Adelgazar sin esfuerzo: así actúa la nueva alternativa a Ozempic que ya revoluciona la medicina

Cada día son muchas las personas las que deciden implementar cambios en su vida para tratar de adelgazar y deshacerse así de los kilos de más que puedan tener, ya sea por motivos estéticos, de salud o de cualquier otra índole. Esto implica seguir un plan alimenticio adecuado, pero también apostar por el ejercicio físico.

Sin embargo, estas no son las únicas vías para perder peso, ya que es posible hacerlo a través de diferentes intervenciones quirúrgicas o de medicina estética, así como con determinados fármacos. Ahora, ha sido desarrollada una nueva alternativa al fármaco Ozempic, que revoluciona la medicina y permite adelgazar sin esfuerzo.

ADELGAZAR RÁPIDAMENTE CON MEDICAMENTOS

ADELGAZAR RÁPIDAMENTE CON MEDICAMENTOS
Fuente: Freepik

A pesar de que la promesa de adelgazar rápidamente a través de un pinchazo, aunque este sea mínimo, es rechazada por muchas personas, evitando así el uso de medicamentos como Ozempic o Wegovy, todo está punto de cambiar para todas esas personas por una gran revolución médica.

En respuesta para todos aquellos que no quieren inyectarse nada, las grandes farmacéuticas ya preparan sus respectivas versiones de pastillas basadas en el receptor GLP-1. Sin embargo, hay que tener una serie de aspectos relacionados con ellas en cuenta que deben ser valorados por los pacientes.

LA ALTERNATIVA A OZEMPIC PARA ADELGAZAR QUE REVOLUCIONA LA MEDICINA

LA ALTERNATIVA A OZEMPIC PARA ADELGAZAR QUE REVOLUCIONA LA MEDICINA
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que cada vez más expertos recalcan que para adelgazar no hace falta pasar hambre, nos encontramos ahora con nuevas innovaciones en este sentido enfocadas a la pérdida de peso. La empresa Eli Lilly ha presentado los resultados de su ensayo clínico con orforglipron, una píldora diaria pensada para inducir la pérdida de peso.

De acuerdo a los datos publicados en The Washington Post, los participantes que tomaron las dosis más altas redujeron en promedio un 12,4% de su peso corporal tras 72 semanas, lo que supone unos 12 kilogramos de pérdida de peso, frente al 1% que perdió el grupo que tomó placebo. De esta manera, se pudo apreciar que puede ayudar a todos aquellos que desean deshacerse de esos kilos de más.

LA PASTILLA QUE AYUDA A ADELGAZAR

LA PASTILLA QUE AYUDA A ADELGAZAR
Fuente: Freepik

Este estudio ha mostrado resultados clínicamente significativos, y que pueden hacer pensar que las pastillas para adelgazar son una buena opción para adelgazar, pero aun así hay que tener en cuenta que su eficacia es inferior al de su fármaco inyectable tirzepatida, que se comercializa como Zepbound o Mounjaro.

Con este último, en un ensayo previo, se consiguió una pérdida de peso del 22,5% en el mismo periodo de tiempo. Desde Eli Lilly han confirmado que solicitarán la aprobación regulatoria antes de que acabe el año y confía en que la comodidad de la pastilla compense su menor potencia.

PIFZER TAMBIÉN DESARROLLA SUS PASTILLAS PARA ADELGAZAR

PIFZER TAMBIÉN DESARROLLA SUS PASTILLAS PARA ADELGAZAR
Fuente: Freepik

Mientras hay expertos nutricionistas que insisten en que no hace falta Ozempic si este alimento es parte de tu dieta diaria, nos encontramos con que hay otras grandes farmacéuticas que trabajan en el desarrollo de pastilla para adelgazar. De hecho, la primera de todas en crear pastillas GLP-1 fue Pfizer, que ya ha anunciado avances en el desarrollo de anuglipron. Esta se administraría tan solo por vía oral.

El medicamento se encuentra en una nueva fase de ensayos clínicos con el fin de evaluar su seguridad y farmacocinética para poder ajustarlo a un tratamiento de toma diaria. En las pruebas se han incluido a 1.400 adultos y sus previsiones pasan porque el fármaco pueda llegar al mercado en el año 2028.

MÁS ALTERNATIVAS A OZEMPIC PARA ADELGAZAR

MÁS ALTERNATIVAS A OZEMPIC PARA ADELGAZAR
Fuente: Freepik

El fabricante de Ozempic y Wegovy se suman a Pfizer a la hora de tratar de dar el paso hacia las píldoras que sirven para adelgazar. Novo Nordisk espera que la FDA tome una decisión sobre su versión oral de semaglutida antes de que finalice el presente año 2025.

Al mismo tiempo, su propuesta Cagrisema, que es una combinación de semaglutida y cagrilintida, alcanzó en ensayos clínicos una reducción media de peso del 22,7%, ligeramente por debajo del 25% que se habían marcado como objetivo en un principio. En cualquier caso, muestra que los tratamientos orales pueden ser de gran ayuda para perder peso.

MAYOR COMODIDAD PERO MENOR EFICACIA PARA ADELGAZAR

MAYOR COMODIDAD PERO MENOR EFICACIA PARA ADELGAZAR
Fuente: Freepik

Los medicamentos GLP-1 han mostrado unos excelentes resultados en la lucha contra la obesidad, pero la vía de administración marca las diferencias entre unas y otras opciones. La inyección semanal de semaglutida o tirzepatida permite alcanzar niveles más estables de la molécula en sangre, lo que deriva en que se pueda perder una mayor cantidad de peso.

Sin embargo, se ha podido comprobar cómo la vía oral es más cómoda, pero tiene menor eficacia. Al necesitar de fórmulas que sean capaces de resistir la digestión y se absorban de una manera eficaz, hay limitaciones técnicas que puede ser complicado superar. En cualquier caso, cada usuario podrá en el futuro decidir entre sacrificar eficacia por comodidad, o viceversa.

LAS TERAPIAS PARA ADELGAZAR SON UN MERCADO MILLONARIO

LAS TERAPIAS PARA ADELGAZAR SON UN MERCADO MILLONARIO
Fuente: Freepik

El gran interés de la industria por este tipo de tratamientos y terapias pensadas para adelgazar no es algo que sea fruto de la casualidad, ya que nos encontramos con un mercado millonario. Diferentes estimaciones apuntan a que el mercado global de medicamentos contra la obesidad puede llegar a superar los 100.000 millones de dólares anuales en 2030.

Más allá de contribuir a la pérdida de peso, los GLP-1 tienen otras ventajas, y es que contribuyen a una mejora del control glucémico y reducen el riesgo cardiovascular, lo que amplía su atractivo clínico. No obstante, hay que tener en cuenta su precio, que en Estados Unidos, en el caso de Ozempic, es de 600 dólares al mes.

UN FUTURO CON MÁS OPCIONES PARA ADELGAZAR

UN FUTURO CON MÁS OPCIONES PARA ADELGAZAR
Fuente: Freepik

Lo que está claro es que nos aproximamos a un futuro en el que habrá cada vez más opciones para poder adelgazar a través de inyecciones o la toma de medicamentos de forma oral. Las píldoras GLP-1 podrían suponer un gran avance en los tratamientos contra la obesidad, sobre todo por quienes prefieren evitar las inyecciones.

No obstante, existen por delante muchos retos y barreras que superar y que llevará a las personas a tratar de replantear estrategias, precios y expectativas con respecto a estos fármacos, ya que de todas sus decisiones dependerá el éxito o fracaso de estos tratamientos.

Un murciano no se anda con rodeos: si tu zarangollo lleva calabacín, por favor, no digas que es de Murcia

0

El zarangollo es mucho más que un simple revuelto de la huerta, es la bandera gastronómica de una tierra fértil y orgullosa de sus raíces. Una receta que parece insultantemente sencilla, pero su verdadera esencia reside en la pureza de sus ingredientes originales, un secreto a voces que los murcianos defienden con un fervor casi sagrado. ¿Te atreves a descubrir por qué un solo ingrediente puede desatar la tormenta?

La cosa se pone seria cuando la tradición choca de frente con las costumbres modernas, convirtiendo una charla de sobremesa en un debate acalorado. La polémica está servida y la adición del calabacín ha dividido a familias y amigos, generando una discusión que va mucho más allá de lo puramente gastronómico. Sigue leyendo y entenderás el orgullo herido que se esconde detrás de esta deliciosa receta murciana.

¿QUÉ ES REALMENTE EL ZARANGOLLO Y POR QUÉ LEVANTA PASIONES?

YouTube video

Este plato nace de la humildad y la necesidad, de la cocina de aprovechamiento que convertía los productos más básicos de la huerta en un manjar extraordinario. Su alma está en la cebolla tierna de la vega del Segura, pochada lentamente, sin prisa, hasta que se deshace en la boca con un dulzor inconfundible. Es un plato que habla de la identidad de la Región de Murcia, forjada a base de paciencia y respeto por el producto.

La magia culmina con el huevo, que no se revuelve, sino que se cuaja delicadamente sobre la cebolla caramelizada, creando una textura melosa e inigualable. El zarangollo auténtico no necesita más para brillar con luz propia, pues su grandeza se encuentra en una sencillez abrumadora que conquista el paladar sin necesidad de artificios. Este sabor auténtico es el que muchos consideran la única versión posible.

EL CALABACÍN: ¿UN INGREDIENTE INVITADO O UN USURPADOR EN LA RECETA?

Aquí es donde la historia se complica y el zarangollo se viste de controversia, con un nuevo protagonista que no estaba invitado a la fiesta original. Fuente: Freepik
Aquí es donde la historia se complica y el zarangollo se viste de controversia, con un nuevo protagonista que no estaba invitado a la fiesta original. Fuente: Freepik

Nadie sabe a ciencia cierta cuándo empezó el calabacín a colarse en las sartenes, pero su popularización en la cocina española lo convirtió en un candidato fácil para enriquecer el plato. Lo que para algunos fue una evolución lógica, una forma de darle más cuerpo y jugosidad al revuelto, para otros fue el inicio de una traición. Este popular revuelto se convirtió en el epicentro de una batalla silenciosa librada en los fogones de toda España.

El problema no es el calabacín en sí, un vegetal noble y delicioso, sino lo que representa su inclusión en esta elaboración huertana. Para los puristas, añadirlo es desvirtuar la receta, es borrar de un plumazo la memoria gustativa de generaciones enteras que crecieron con el sabor limpio de la cebolla y el huevo. Este zarangollo con calabacín supone una ruptura con el legado culinario murciano que muchos no están dispuestos a perdonar.

LA VOZ DE LA TRADICIÓN: «SI LLEVA MÁS, NO LO LLAMES ASÍ»

YouTube video

El sentir general entre los más tradicionalistas es claro: puedes cocinar un revuelto de cebolla, calabacín y huevo, y seguramente estará delicioso, pero no lo llames zarangollo. Hacerlo es apropiarse de un nombre con historia, con denominación de origen sentimental, para describir algo que no lo es. La defensa de esta joya gastronómica implica proteger un patrimonio cultural intangible que reside en el sabor y en la memoria colectiva.

Esta no es una cuestión de esnobismo culinario, sino de respeto por el legado recibido, una forma de honrar a quienes crearon este manjar con lo poco que tenían. Un zarangollo verdadero te transporta a la huerta murciana en cada bocado, una experiencia que, según argumentan, se diluye con otros sabores. La receta original es un homenaje a la sencillez y al producto de proximidad, dos pilares de la cocina de la Región de Murcia.

¿EVOLUCIÓN NECESARIA O SACRILEGIO CULINARIO?

En el otro lado del ring se encuentran quienes ven en la incorporación del calabacín un paso natural y enriquecedor para este plato tradicional. Fuente: Freepik
En el otro lado del ring se encuentran quienes ven en la incorporación del calabacín un paso natural y enriquecedor para este plato tradicional. Fuente: Freepik

Quienes defienden la versión moderna argumentan que la cocina es un ente vivo, en constante cambio y adaptación a los nuevos tiempos y a la disponibilidad de ingredientes. Consideran que el calabacín no resta, sino que suma, aportando una textura suave y una jugosidad extra que complementa perfectamente la base del plato. Para ellos, este zarangollo actualizado representa la capacidad de la cocina para evolucionar sin perder su esencia.

Incluso hay quienes se atreven a ir más allá, añadiendo patata en pequeños dados, una herejía aún mayor para los custodios de la tradición. Esta visión aperturista entiende que las recetas no son dogmas inamovibles, sino lienzos sobre los que cada cocinero puede dejar su impronta. Al final, el debate sobre el zarangollo refleja dos formas de entender y amar la gastronomía: la del respeto reverencial y la de la creatividad sin ataduras.

MÁS ALLÁ DEL PLATO: EL ZARANGOLLO COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD MURCIANA

YouTube video

El zarangollo ha trascendido su condición de simple receta para convertirse en un emblema, en un motivo de orgullo que conecta a los murcianos con su tierra y su pasado. Es la prueba de que un plato puede ser mucho más que la suma de sus ingredientes; puede ser un vehículo de identidad y un guardián de la historia. Defender su receta canónica es una forma de proteger un pedazo del alma de Murcia, algo que no se negocia.

Así que la próxima vez que te encuentres ante un plato de zarangollo, pregúntate qué tienes delante, si la receta primigenia o su versión evolucionada. No se trata de decidir cuál es mejor, sino de entender la historia y la pasión que hay detrás de cada bocado. Porque este manjar huertano demuestra que la cocina es un lenguaje que habla de quiénes somos y de dónde venimos, y eso, querido lector, es algo que merece todo nuestro respeto.

El fenómeno marino que por fin tiene explicación: la verdad sobre las olas fantasma

La comunidad científica se encuentra constantemente en la búsqueda de explicaciones a los diferentes eventos y fenómenos que tienen lugar tanto dentro como fuera de nuestro planeta, en algunos casos tan curiosos como las olas fantasma, una de las mayores incógnitas del océano.

Una nueva investigación sobre las olas gigantes, que eran un misterio desde hace tiempo atrás, ha permitido encontrar la explicación a este fenómeno marino, determinando cuál es el suceso que lo motiva. De esta manera, los científicos han dado con la clave para poder encontrarle una explicación.

LAS OLAS FANTASMA, UN ENIGMA PARA LA CIENCIA

LAS OLAS FANTASMA, UN ENIGMA PARA LA CIENCIA
Fuente: Freepik

En un momento en el que fenómenos como las tormentas secas copan todo el protagonismo en nuestro país por cómo están influyendo en los incendios forestales que están azotando a gran parte del país, ahora tenemos que hablar de un fenómeno marino que se conoce como olas fantasma, aunque también recibe otros nombres como olas anómalas, olas gigantes o monstruo.

Estas han sido a lo largo del tiempo un enigma para marinos y científicos, siendo unos fenómenos oceánicos que tienen lugar de manera súbita en alta mar y que pueden llegar a alcanzar grandes alturas que las convierten en un gran peligro para la navegación, así como para las estructuras marítimas. Aunque muchos las consideran un mito, un estudio ha documentado su existencia en diferentes puntos del planeta.

¿QUÉ SON LAS OLAS FANTASMA?

¿QUÉ SON LAS OLAS FANTASMA?
Fuente: Freepik

Las olas fantasma son unas formaciones masivas que se caracterizan por su corta duración, ya que es inferior a un minuto, tras el cual desaparecen de una manera tan misteriosa como con la que se originaron. De ahí el nombre que recibe este fenómeno marítimo que siempre ha despertado tanto interés.

Es frecuente que estas dupliquen el tamaño de las olas de su alrededor, llegando incluso a superar los 20 metros de altura. Ahora, un equipo de investigadores ha dado a conocer los resultados del que es el estudio más extenso hasta el momento para tratar de descubrir su origen y causas.

UN NUEVO ESTUDIO BUSCA EXPLICACIÓN A LAS OLAS FANTASMA

UN NUEVO ESTUDIO BUSCA EXPLICACIÓN A LAS OLAS FANTASMA
Fuente: Freepik

Un equipo internacional ha llevado a cabo un estudio de 18 años que ha permitido arrojar luz acerca de estos fenómenos marítimos, desmontando el mito de que se trataba de unas anomalías que surgían de una forma impredecible, permitiendo ampliar los conocimientos acerca de estas olas fantasma.

La investigación, que se ha desarrollado atendiendo a la información de una amplia base de datos, ha permitido concluir que estas olas gigantes no son sucesos que tengan lugar fruto de la casualidad, sino que se encuentran regidas por las leyes naturales del mar, por lo que no se trata de ningún misterio.

DESVELAN EL ENIGMA DE LAS OLAS FANTASMA

DESVELAN EL ENIGMA DE LAS OLAS FANTASMA
Fuente: Freepik

Más allá de recordar la ciudad española que está en alto riesgo por tsunami, ahora tenemos ante nosotros los resultados de una investigación que ha permitido redefinir la compresión existente acerca de las olas fantasma, siendo así posible desvelar un enigma muy presente a lo largo del tiempo.

En el estudio fueron analizados casi 27.500 registros del estado del mar que fueron recabados entre los años 2003 y 2020 en la plataforma Ekofisk del mar del Norte. Entre estos datos se encuentran tormentas importantes como la ola Andrea de 2027, y según recoge Science Alert ha permitido a los expertos determinar que las olas gigantes tienen su origen en las propias leyes naturales del mar.

LA INESTABILIDAD MODULACIONAL Y LAS OLAS FANTASMA

LA INESTABILIDAD MODULACIONAL Y LAS OLAS FANTASMA
Fuente: Freepik

Una de las teorías que se manejaban ponía el foco en la inestabilidad modulacional, un concepto que está descrito por modelos matemáticos complejos. Esta explicación se ha revelado como la más adecuada para el movimiento ondulatorio en canales estrechos o entornos confinados, como puede ser un laboratorio.

Su aplicación, sin embargo, es limitada en entornos abiertos, donde las olas se consiguen propagar de una forma libre y con múltiples direcciones. Por lo tanto, había muchos puntos que aún debían ser tratados y que han encontrado respuesta fruto de este nuevo estudio.

LAS OLAS FANTASMA SE GENERAN POR INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA

LAS OLAS FANTASMA SE GENERAN POR INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA
Fuente: Freepik

En contraposición a la teoría anteriormente mencionada, este nuevo estudio asegura que las olas fantasma o extremas se forman más probablemente a través de una interferencia constructiva, que es un fenómeno que tiene lugar cuando dos o más olas se alinean y combinan.

Al hacerlo, consiguen crear olas de mayor tamaño, amplificadas por la asimetría natural de las olas marinas y con cretas más pronunciadas. Estas se elevan y descienden en menos de un minuto de acuerdo a un patrón que sigue la teoría de la cuasi-determinación de Paolo Boccotti.

LA TEORÍA QUE EXPLICA LAS OLAS FANTASMA

LA TEORÍA QUE EXPLICA LAS OLAS FANTASMA
Fuente: Freepik

Por último, el estudio determina que la propia naturaleza limita el crecimiento de estas olas por el fenómeno de rotura, donde la cresta se descompone en espuma. La mencionada teoría de la cuasi-determinación de Boccotti explica su formación en el océano y otros sistemas ondulatorios.

Comprender cómo se forman las olas fantasma es de gran importancia, ya que este conocimiento será fundamental para poder crear estructuras y otros elementos más seguros, además de poder adoptar otras medidas de seguridad con las que tratar de estar prevenidos frente a los peligros asociados con la formación de estas olas gigantes que pueden llegar a alcanzar alturas impresionantes.

CÓMO ESTAR PREVENIDO FRENTE A LAS OLAS FANTASMA

CÓMO ESTAR PREVENIDO FRENTE A LAS OLAS FANTASMA
Fuente: Freepik

Los expertos dan las claves para estar prevenidos frente a las olas fantasma, y para ello dan una serie de recomendaciones, siendo una de las más evidentes la de mantener la prudencia. Si nos encontramos en zonas próximas a la costa, es fundamental estar atentos, puesto que una ola inesperada puede llegar con suficiente fuerza como para arrastrarnos.

De igual modo, conviene poner atención a los riesgos, teniendo en cuenta que el mar siempre se debe tratar con respeto. Este tipo de olas son una muestra más de que hay grandes peligros en el mar, incluso cuando este parece estar tranquilo. Nunca se debe bajar la guardia por seguridad.

Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales

0

Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con habitos sostenibles y ofertas especiales 01

Del 25 al 31 de agosto, la marca de filtración de agua invita a cuidar la salud y el planeta con su campaña: "Pon el filtro, cuida del planeta"


Alkanatur, empresa española comprometida con la calidad del agua, la sostenibilidad y la investigación científica, celebra por cuarto año consecutivo la Semana del Agua, una iniciativa centrada en concienciar sobre el consumo responsable de agua y el impacto positivo que esto genera en el medio ambiente.

La Semana Mundial del Agua es un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), celebrada tanto en formato presencial como online durante los días del 24 al 28 de agosto de 2025. Este encuentro, de índole internacional, reúne a expertos, instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos actuales del agua y las soluciones que permitan garantizar un acceso justo, sostenible y seguro a este recurso vital. Alkanatur se une a esta celebración con su propia promoción durante el periodo del 25 al 31 de agosto.

Los pilares de Alkanatur son claros: estos combinan ciencia, ecología y educación ciudadana. Y especialmente durante esta campaña la marca crea conciencia y propone iniciativas que incluyen recomendaciones prácticas para ahorrar el desperdicio de agua, cuidar el planeta desde casa y a su vez mejorar la calidad del consumo de esta mediante equipos como jarras filtradoras, filtros de ducha, sistemas de ultrafiltración y sistemas de ósmosis inversa. Puedes encontrar más detalles en el nuevo post de su blog: Semana Mundial del Agua 2025: Pon el filtro, cuida el planeta.

Esta es una campaña para que cada persona tome conciencia y pueda hidratarse mejor mientras aprende y adopta hábitos sostenibles que protegen el medio ambiente", afirma la responsable de Comunicación de Alkanatur.

Durante el período de celebración de la Semana del Agua en Alkanatur, del 25 al 31 de agosto, los clientes podrán aprovechar descuentos especiales en productos seleccionados. Si quieres descubrir su gama de productos puedes verlos en su tienda online y conocer más detalles de sus productos, como las populares Jarras Alkanatur Drops para filtrar y mejorar la calidad del agua en casa o los Filtros para la ducha, que ayudan a proteger y mejorar el pelo y la piel.

notificaLectura

El fenómeno de los Labubu ya tiene nuevo hogar en una de las calles más caras de Barcelona y los compradores enloquecen

Pop Mart, la compañía china líder en juguetes de diseño como los famosos Labubu y los blind boxes, ha inaugurado su nueva flagship store en el número 3 de Portal de l’Àngel de Barcelona. Se trata de un espacio de 124 m² en el local que antes ocupaba Calzedonia.

La apertura de esta flagship store implica también el cierre de su tienda de la calle Pelai, con lo que Pop Mart centraliza ahora toda su presencia en la capital catalana en una de las arterias comerciales más emblemáticas del país.

Los Labubu arrasan en Barcelona 

Los Labubu arrasan en Barcelona 
Los Labubu arrasan en Barcelona | Fuente: Pop Mart

La nueva tienda de Pop Mart en Barcelona no solo agrupa las colecciones más conocidas de la firma, sino que pone especial atención en los Labubu, figuras de “peluche” que se han convertido en auténtico fenómeno cultural gracias a las redes sociales. Estos personajes forman parte de la serie ‘The Monsters’, creada por el diseñador Kasing Lung en 2019. Su estética, aunque combina ternura con un aire inquietante, llama la atención de coleccionistas y fans en todo el mundo.

El crecimiento de los Labubu ha sido meteórico. Parte de su éxito se explica por su presencia en redes sociales y la exposición de celebridades y creadores de contenido. El ejemplo más comentado fue el bolso de Lisa, integrante del grupo Blackpink, en el que se vio un Labubu, lo que disparó la demanda global de forma exponencial. Desde entonces, las ediciones limitadas y más raras de estas figuras han alcanzado valores altísimos en el mercado secundario.

El sistema de blind boxes ha sido puntual en la popularidad de Pop Mart y, especialmente, de los Labubu. Estas cajas sorpresa, que ocultan qué figura se adquiere hasta abrirla, generan un componente extra de expectativa y coleccionismo muy potente. Además, la fiebre se ha multiplicado en plataformas como TikTok, donde los vídeos de unboxing de Labubu acumulan millones de visualizaciones. La apertura de la nueva tienda en Portal de l’Àngel pretende capitalizar esa tendencia en España.

Una flagship en una de las calles más caras de España

Una flagship en una de las calles más caras de España
Una flagship en una de las calles más caras de España | Fuente: Pop Mart

La elección del Portal de l’Àngel para el nuevo flagship store se hace considerando que es uno de los principales ejes comerciales de Barcelona y una de las calles con mayor afluencia peatonal de Europa. La ubicación del flagship store garantiza visibilidad y un flujo constante de potenciales clientes.

El local de 124 m² combina zonas de venta, vitrinas exclusivas y espacios diseñados para generar contenido en redes sociales, esto es replicado en cada una de las flagship store a nivel global. La experiencia en tienda es un valor añadido para Pop Mart, que busca reforzar la conexión con la comunidad a través de eventos, ediciones limitadas y colaboraciones internacionales. 

En este sentido, el lanzamiento de la colección de Labubu ‘Exciting Macaron’ fue uno de los atractivos destacados de la apertura, en la que se vieron filas de hasta 200 metros de clientes dispuestos a adquirir los Labubu. La compañía ya opera en más de 23 países con tiendas físicas, pop-ups y fuerte presencia digital.

La apertura de la primera tienda de Pop Mart en España, ubicada en el céntrico Portal de l'Àngel, ha desatado una fiebre entre los coleccionistas. Durante su apertura se percibieron colas de más de doscientos metros. Pero, lo que sorprende a los analistas, es la lógica económica que aplican sus consumidores.

En un establecimiento donde los precios oscilan entre los 12 euros por una figura básica y los 240 por una edición limitada, los clientes justifican desembolsos siderales –se documentan casos de hasta 700 euros– bajo una sola razón: no es un gasto, es "una inversión.

El mercado retail en máximos históricos

El mercado retail en máximos históricos
El mercado retail en máximos históricos | Fuente: Pop Mart

La llegada de Pop Mart a Portal de l’Àngel coincide también con un momento de gran presión en el retail prime en España. Según los últimos informes, esta calle barcelonesa ha registrado rentas de alrededor de 265 euros/m²/mes, con una disponibilidad de locales inferior al 12%. Estas cifras posicionan a Portal de l’Àngel como una de las zonas más codiciadas.

No obstante, dentro del ranking nacional, el liderazgo lo mantiene Paseo de Gràcia en Barcelona, con rentas cercanas a los 3.180 euros/m²/año (unos 265 euros/m²/mes). Le sigue de cerca la calle Serrano en Madrid, con aproximadamente 3.060 euros/m²/año (alrededor de 255 euros/m²/mes). Aunque Portal de l’Àngel llegó a ser la calle más cotizada de España, en los últimos años ha cedido posiciones frente a Paseo de Gràcia y Serrano.

Así fue el inesperado anuncio de Pablo Motos y Antena 3 sobre el regreso de 'El Hormiguero' y su temporada 20

El regreso a las rutinas de septiembre no solo atañe a los colegios o a las oficinas. También la industria televisiva se prepara para iniciar una nueva etapa tras el parón por las vacaciones de verano. Uno de los formatos que lidera este arranque es ‘El Hormiguero’, el programa de entretenimiento de Antena 3 capitaneado por Pablo Motos.

El presentador y sus compañeros Marron, Juan y Damián han compartido con sus seguidores en redes sociales un momento especial previo a la vuelta al trabajo. Sentados alrededor de una mesa, entre arroz al horno y cervezas, los cuatro han dado inicio a una temporada que apunta a ser líder en su franja horaria, de nuevo. «Aquí comienza oficialmente la temporada 20 de El Hormiguero», escribió Motos en su cuenta de Instagram.

La publicación se llenó de comentarios de cientos de seguidores que han celebrado la noticia con mensajes optimistas. «Equipazo», «Otro año más de esfuerzo, talento, alegría, innovación y de seguir liderando el sector», «Ganas ya de veros de vuelta» o «Por muchos años más», son algunos de los comentarios que pueden leerse en el post de Motos.

La vuelta de ‘El Hormiguero’ arranca el 1 de septiembre

La vuelta de ‘El Hormiguero’ arranca el 1 de septiembre
La vuelta de ‘El Hormiguero’ arranca el 1 de septiembre | Fuente: Antena 3

Después de finalizar la temporada 19 el pasado 1 de julio, ‘El Hormiguero’ de Antena 3 regresa a nuestras pantallas el 1 de septiembre. La fecha coincide con el final de las vacaciones estivales de la mayoría de los españoles, que vuelven a sus hogares y a sus rutinas laborales y escolares. El equipo del programa liderado por Pablo Motos se incorpora a la nueva temporada televisiva justo una semana antes que su principal competidor, ‘La Revuelta’, el formato conducido por David Broncano en La 1, que tiene previsto volver el 8 de septiembre.

Este patrón se repite por segundo año consecutivo. En 2024, ‘El Hormiguero’ inició la temporada 19 el 2 de septiembre, mientras que ‘La Revuelta’ se estrenó en RTVE una semana después. Durante la última temporada televisiva de ambos programas, ‘El Hormiguero’ se mantuvo como líder absoluto de su franja con un 15,3% de cuota de pantalla, frente al 13,7% de ‘La Revuelta’. En total, ha sido el programa más visto de la televisión durante once años consecutivos y consiguió liderar la jornada en hasta 90 ocasiones.

Una comida para marcar el inicio de un curso muy especial

Una comida para marcar el inicio de un curso muy especial
Una comida para marcar el inicio de un curso muy especial | Fuente: Instagram de Pablo Motos

La imagen compartida en el Instagram del propio Pablo Motos ha servido como pistoletazo de salida para un año que promete mantener y hasta romper el ritmo de la temporada anterior. Vestidos con un look desenfadado, Pablo Motos, Marron, Juan Ibáñez y Damián Mollá posaron con las copas en alto, subrayando el tono de una exitosa nueva etapa. 

Aunque fue Pablo Motos quien subió la foto en su red social, sus otros tres compañeros pudieron compartirla al momento, generando un efecto multiplicador. «Aquí comienza oficialmente la temporada 20 de El Hormiguero», insistió Motos, que aprovechó el verano para viajar fuera de España a destinos como el Cañón del Colorado.

El reto de mantener el liderazgo en la temporada 20

El reto de mantener el liderazgo en la temporada 20
El reto de mantener el liderazgo en la temporada 20 | Fuente: Antena 3

‘El Hormiguero’ regresa como el formato líder indiscutible en el access prime, pero también retoma su vuelta al cole como un programa que lleva más de una década marcando el ritmo de su franja televisiva. Su estructura y la trayectoria de Motos han sido la fórmula infalible para mantenerse en un lugar casi imposible de superar.

El espacio, producido por 7 y Acción, se caracteriza por tener en su estructura que combina entrevistas con experimentos científicos, humor y espectáculos en directo. Con la temporada número 20 a la vuelta de la esquina, el reto está en mantener la línea de éxito. Mientras tanto, su rival más fuerte, ‘La Revuelta’ buscará acortar la distancia en las cifras de audiencia, datos que ya han superado en algunas ocasiones al formato de Motos.

Tras analizar 100 paisajes de Europa, National Geographic da su veredicto: el Nº1 para desconectar está en Navarra

0

A veces, para encontrarse, hay que perderse, y National Geographic parece haber hallado el lugar perfecto para hacerlo en Navarra. Piénsalo bien, tras recorrer cien paisajes de toda Europa, la prestigiosa publicación ha señalado un hayedo-abetal como el destino definitivo para resetear la mente y el espíritu, una conclusión que sitúa este rincón del Pirineo navarro en el mapa de los anhelos de cualquier viajero. ¿Qué tendrá para merecer tal honor?

La pregunta resuena con fuerza: ¿qué tiene de especial este rincón de Navarra para superar a los Alpes suizos o los fiordos noruegos? La respuesta está en su capacidad para transportarte, en su habilidad para hacerte sentir que has cruzado el Atlántico sin salir del norte de España, una inmensidad verde que desafía lo que creías conocer de nuestros bosques y te invita, casi te obliga, a apagar el móvil y simplemente respirar.

¿ES ESTO CANADÁ O EL CORAZÓN DEL PIRINEO?

YouTube video

Cierra los ojos e imagina un océano de hayas y abetos que se pierde en el horizonte. Muchos lo llaman el ‘pequeño Canadá’, y no es para menos, pues la sensación de naturaleza salvaje y virgen es idéntica a la que evocan los grandes parques norteamericanos. Una aventura en el norte peninsular que te cambia la perspectiva sobre la escala de nuestros propios paisajes y te hace sentir, a la vez, diminuto y pletórico.

Pero aquí el aire huele a musgo y a tierra húmeda, un aroma que te ancla al presente de una forma casi mágica. Mientras caminas por sus senderos, te das cuenta de que el único ruido es el crujido de la hojarasca bajo tus pies, una banda sonora que la civilización olvidó hace tiempo. Este rincón del territorio foral es, en definitiva, un auténtico y necesario bálsamo para los sentidos.

LA MAGIA EXISTE Y TIENE FORMA DE ÁRBOL

No es difícil entender por qué este lugar ha inspirado mitos y leyendas durante siglos, pasados de generación en generación al calor del hogar. Entre sus árboles monumentales, se dice que todavía habita el Basajaun, el señor del bosque en la mitología vasca, protegiendo los rebaños y el silencio. Un halo de misterio envuelve los paisajes del antiguo reino, invitándote a creer en lo imposible.

Aquí los abetos rozan el cielo y las hayas crean catedrales naturales con sus copas, filtrando una luz casi divina. Estar de pie en medio de esta inmensidad vegetal te recuerda tu verdadera escala en el mundo y pone en perspectiva cualquier problema cotidiano, haciéndolo parecer insignificante. Una escapada a Irati es, en esencia, una cura de humildad y una inyección de asombro.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO PARA PERDER LA NOCIÓN DEL TIEMPO

YouTube video

El plan es sencillo: no tener plan. Elige una de las múltiples rutas señalizadas, como la que rodea el embalse de Irabia, y simplemente camina sin prisa. Pronto descubrirás que la cobertura del móvil desaparece y, con ella, la necesidad de estar conectado al mundo exterior, a sus notificaciones y urgencias inventadas. Es el detox digital que no sabías que necesitabas, en pleno corazón verde del norte.

Las horas en Irati no se miden en minutos, sino en el cambio de luz que se filtra entre las hojas y en los colores del paisaje. Es un lugar donde el tiempo se dilata, donde una tarde puede parecer una eternidad de paz absoluta, borrando el estrés acumulado de meses. Sin duda, una experiencia única en Navarra que te devuelve a un estado de calma que creías perdido para siempre.

EL VERANO SE DESPIDE MEJOR CON LOS PIES EN LA TIERRA (HÚMEDA)

Aunque el otoño y su explosión de colores son su momento más icónico y fotografiado, el final del verano tiene un encanto especial, más íntimo. Es un instante de calma, cuando el calor amaina pero el frío aún no ha llegado, creando una atmósfera perfecta para explorar sin agobios. Este pulmón de la región ofrece una tregua idílica justo antes de la inevitable vuelta a la rutina.

El aire fresco de la mañana te despierta mejor que cualquier café y te llena de energía. Es la época en la que las primeras hojas empiezan a rendirse al otoño, pintando el suelo del bosque con pinceladas ocres y doradas sobre el verde intenso del musgo, un espectáculo sutil y bellísimo. Un viaje al norte en esta época es la despedida más poética que le puedes regalar a tu verano.

¿QUÉ TE LLEVAS DE AQUÍ? MUCHO MÁS QUE FOTOS

YouTube video

Nadie vuelve igual de la Selva de Irati. Puede que tu cámara esté llena de imágenes espectaculares, pero el verdadero recuerdo se graba en la memoria sensorial. Te llevas una sensación de claridad, una calma interior que perdura mucho después de haber vuelto al asfalto y al ruido de la ciudad. El turismo en la comunidad foral a menudo ofrece estos regalos inesperados que no caben en una maleta.

Y es que hay lugares que no se visitan, se sienten. Este rincón de Navarra es uno de ellos, una experiencia que te resetea y te recuerda lo esencial, lo que de verdad importa. Quizá por eso, sin necesidad de estudios ni rankings, muchos ya sabíamos que el mejor lugar para desconectar no es un destino, sino un estado de ánimo que aquí se encuentra sin buscarlo.

Las similitudes entre Fernando Alonso y Michael Schumacher

El carácter competitivo y la capacidad de liderazgo de Fernando Alonso están en boca de todos. Es lo que ha ocurrido con Rob Smedley, quien quiso hablar de las habilidades del asturiano, incluso comparándolas con las de Michael Schumacher.

Smedley, quien trabajó de cerca con ambos pilotos durante su paso por la escudería italiana, destacó que estas similitudes representan una ventaja significativa para cualquier equipo de Fórmula 1.

Alonso comparte ciertas similitudes con Michael Schumacher

La comparación entre dos de los nombres más icónicos del automovilismo pone de relieve la influencia que ambos han tenido en sus respectivos equipos y en la historia del deporte. Porque con Schumacher, valorado como uno de los mejores de todos los tiempos, se traspasó muchas fronteras en equipos como Ferrari, donde dejó una huella imborrable.

Smedley, quien también coincidió con Alonso en Ferrari, destacó que el español comparte ciertas características con Schumacher, especialmente en lo que respecta a su reputación y su impacto en el equipo. El ingeniero señaló que, al igual que Schumacher, Alonso puede ser percibido de manera diferente desde fuera, pero su verdadera personalidad y su compromiso con el equipo son evidentes para quienes trabajan con él.

Las similitudes entre Fernando Alonso y Michael Schumacher Fuente: @F1
Fernando Alonso y Michale Schumacher en 2005 Fuente: @F1

Antes de que Lewis Hamilton igualara su récord de siete títulos mundiales, el alemán era el único en alcanzar esta hazaña. Aunque Hamilton lo ha superado en número de victorias, Schumacher sigue siendo una figura emblemática del automovilismo.

"Es alguien a quien deseas tener siempre en tu equipo; lo necesitas desesperadamente"

Cuestionado por el asturiano en GP Racing a inicios del pasado año, el ex ingeniero de Ferrari y de pilotos como Felipe Massa, quien compartiera equipo con Alonso, fue muy claro: "Lo que ves desde fuera no es lo que hay dentro. Fernando es un personaje muy reservado".

"La personalidad que ves no es la que encuentras en el equipo. Fernando es muy competitivo, un auténtico activo para el equipo. Quiere ganar siempre, a cualquier precio. Eso hace que sea alguien a quien deseas tener a tu lado. Lo necesitas desesperadamente en tu equipo porque es tan duro y tan intenso que contagia a la gente de ese deseo de estar delante", mantuvo Rob Smedley.

Durante este 2025 Fernando Alonso rueda por los circuitos de Fórmula 1 con 44 años y, a una edad en la que la mayoría ya lo ha dejado, no acusa el bajón de rendimiento que habitualmente llega con el paso del tiempo.

Las similitudes entre Fernando Alonso y Michael Schumacher Fuente: @F1
Fernando Alonso en rueda de prensa en 2025 Fuente: @F1

En la revista, cuando le preguntaron cuáles son los tres pilares que permiten al astur seguir siendo tan bueno y estando tan motivado, Smedley contestó rotundo: "Talento natural, trabajo duro e inteligencia".

Analizando más cada uno de esos pilares, Smedley recordó la etapa de Alonso en la Fórmula 3000 con el Team Astromega. Ambos formaron equipo en esta etapa anterior a la Fórmula 1. "No hay absolutamente ninguna duda acerca de su talento natural", dijo.

"Yo vi ese talento natural ya en 1999, cuando yo era su ingeniero de la Fórmula 3000", recuerda el británico, aunque en realidad era la temporada 2000. "Él había corrido en la Fórmula Nissan en España y luego pasó directamente a la Fórmula 3000, lo cual fue un gran salto. Así que esa era la primera vez que se mudaba".

"Sabía lo suficiente acerca de los pilotos como para saber cuando se encuentra una joya"

"En Ferrari siempre estaba en modo exhibición. Trabaja duro. Si se suma eso a su talento natural... es increíble", cuenta. Y para terminar, la inteligencia: "Se ve en su tenacidad, en ser sólido como una roca. Nunca le ves desestabilizado por su compañero. Es complicado verle teniendo un mal día", expresó.

Smedley, y aunque en ese momento no tenía la experiencia con la que cuenta ahora, ya llevaba varias temporadas en el mundo de las carreras: "Yo también era joven, tenía veintipico años, pero sabía lo suficiente acerca de los pilotos como para saber cuando se encuentra una joya", avaznó sobre el asturiano. "Y luego le diseñé esa temporada, obviamente estaba aprendiendo, ya sabes, sobre los nuevos coches que tenían mucha más potencia, mucho más agarre, mucha más carga aerodinámica que a los que él estaba acostumbrado. Pero al final del año, Fernando ya dominaba".

Si te arrepientes de un préstamo, el Banco de España da el truco para echarte atrás sin pagar multas

Muchos consumidores firman un préstamo sin pensarlo demasiado, convencidos de que es la única salida para cubrir un gasto urgente y con frecuencia las prisas nos conducen por caminos equivocados. Sin embargo, cuando las dudas aparecen, surge la sensación de haber cometido un error difícil de corregir. Lo que pocos saben es que la ley ofrece un respiro; según el Banco de España existe un derecho que permite echarse atrás incluso después de haber firmado, sin dar explicaciones y sin tener que pagar penalizaciones ocultas.

El Banco de España recuerda que este mecanismo, recogido en la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo, garantiza al usuario un margen de 14 días para cancelar el préstamo. Se trata de una herramienta de protección clave que devuelve al consumidor el control de su decisión financiera y le permite reconsiderar si realmente necesita ese dinero o si es preferible buscar alternativas más sostenibles.

El derecho de desistimiento: una garantía poco conocida para los consumidores

El derecho de desistimiento: una garantía poco conocida para los consumidores
Se trata del llamado derecho de desistimiento, recogido en la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo. Fuente: Agencias

La mayoría de quienes contratan un préstamo desconoce que la ley les reconoce el derecho a dar marcha atrás sin necesidad de justificar el motivo y por si fuera poco importante este dato, tampoco se toman el tiempo necesario para leer la letra pequeña. Se trata del llamado derecho de desistimiento, recogido en la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo, que permite cancelar el préstamo en los primeros 14 días naturales tras la firma.

Esta garantía, poco difundida entre los consumidores, evita penalizaciones y protege a quienes se arrepienten (que aunque no lo parezca suele suceder y con más frecuencia de la que se espera) de una decisión financiera tomada con prisa o sin la debida reflexión. El Banco de España insiste en la importancia de conocer este mecanismo, ya que en muchos casos puede evitar que un error de cálculo derive en una carga económica difícil de sostener.

Este derecho ofrece un margen de seguridad y tiempo para reconsiderar la operación, en un contexto en el que cada vez más ciudadanos recurren al crédito incluso para gastos cotidianos como vacaciones o dispositivos electrónicos.

Los pasos clave para cancelar un préstamo sin costes adicionales, según el Banco de España

Los pasos clave para cancelar un préstamo sin costes adicionales
Una vez recibida la notificación, el banco tiene la obligación de informar del importe exacto a devolver y de los intereses generados en ese breve periodo. Fuente: Agencias

Ejercer el derecho de desistimiento requiere seguir un procedimiento claro y ordenado, es decir, no te vas a ahogar en la burocracia que normalmente caracteriza a este tipo de trámites porque el Banco de España no tiene bastante claro. El primer paso consiste en revisar el contrato, donde debe aparecer de forma explícita el plazo de 14 días y las instrucciones para solicitar la cancelación. Posteriormente, el consumidor debe enviar un escrito a la entidad financiera indicando sus datos personales, el número de contrato y la voluntad expresa de desistir del préstamo.

Conviene además (altamente recomendable) guardar una copia del escrito y del comprobante de envío, ya que constituyen la prueba necesaria en caso de que la entidad no procese correctamente la solicitud. Una vez recibida la notificación, el banco tiene la obligación de informar del importe exacto a devolver y de los intereses generados en ese breve periodo, aunque en algunos casos debemos reclamarlo (todo de la cantidad de gente en cola). Con estos pasos, el cliente puede cerrar el proceso de forma segura y sin exponerse a costes inesperados.

Plazos y condiciones que marca la ley para recuperar tu libertad financiera

Plazos y condiciones que marca la ley para recuperar tu libertad financiera
El consumidor dispone de 14 días naturales desde la firma del contrato para comunicar su decisión a la entidad. Fuente: Agencias

El derecho de desistimiento establece plazos concretos que deben cumplirse para que la cancelación sea efectiva. El consumidor dispone de 14 días naturales desde la firma del contrato para comunicar su decisión a la entidad, tiempo más que suficiente para pensar bien en las consecuencias de esta firma A partir de ese momento, cuenta con un máximo de 30 días para devolver el dinero prestado (la peor parte de la historia), junto con los intereses correspondientes al tiempo que el capital estuvo en su poder. No hay comisiones ni recargos adicionales: solo el coste real por el uso del dinero.

Esta regulación busca un equilibrio “natural” entre los intereses de las entidades financieras y la protección de los consumidores, es decir, un equilibrio que permita la libre y pacífica convivencia. Al limitar el coste al pago de intereses proporcionales, la norma garantiza que desistir no suponga una penalización encubierta. De este modo, quienes se arrepienten de haber solicitado un crédito cuentan con una vía legal para liberarse de él sin hipotecar aún más su situación económica.

Málaga, Madrid y Barcelona convierten los quioscos de siempre en la competencia de Starbucks

Ante un panorama sombrío marcado por el cierre en cadena de la mayoría de los quioscos de prensa que hace apenas unas décadas dominaban las esquinas y avenidas de muchas ciudades, como Madrid, Barcelona o Málaga, son muchos los quioscos a los que no les ha quedado más remedio que actualizarse y renovarse en pro de los nuevos tiempos.

Aquí, lejos de resignarse a la decadencia del sector, muchos han sabido reinventarse con ingenio, apostando por los locales tipo Starbucks como su mayor baza comercial. De esta forma, son grandes proyectos los que se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan algo más que un periódico o una revista.

LOS QUIOSCOS DE TODA LA VIDA EN ESPAÑA SE HAN REINVENTADO PARA SER PEQUEÑOS STARBUCKS

"La última vez que compré un periódico en papel sería el 2010", señala un entrevistado a los telediarios de TVE. Además, asegura que la información la consulta "por internet, online".

Por otro lado, Javier Sanabria, que es quiosquero en Madrid, explica que "el perfil principal es una persona de 50 años para arriba", explican en el informativo. Por su parte, Toni Monge, quiosquero en Barcelona, asegura que cuando este tipo perfiles desaparezcan "la prensa en papel se va al garate".

Málaga, Madrid y Barcelona convierten los quioscos de siempre en la competencia de Starbucks Fuente: Europa Press
Un quiosco abierto en Sevilla Fuente: Europa Press

Hablamos de que en los años 2000 había más de 20.000 quioscos de prensa en España, mientras que en este 2025 apenas superan los 4.000, según el Observatorio de Prensa Diaria, por el que subsisten ampliando la variedad de productos en venta.

DE LOS MÁS DE 20.000 QUIOSCOS QUE HABÍA A INICIOS DE LOS AÑOS 2000 QUEDAN MENOS DE 4.000

La decadencia de la venta de publicaciones impresas tan solo es una pequeña parte de los vaivenes a los que se ha enfrentado este sector. Estos transmisores de cultura no han conocido buena época desde que en 2008 comenzó la recesión económica. Desde entonces, viven bajo un contexto de crisis que hace que en un futuro cada vez encontremos menos.

Y es que los lectores han abandonado la prensa en papel para volcarse, primero en los diarios digitales y luego en las redes sociales, al mismo tiempo que el consumo de la televisión y la radio se mantiene en casi los mismos niveles que hace una década.

Es la industria que más seguidores ha perdido en este periodo y a pesar de ello el Gobierno ha aprobado un salvavidas de 65 millones de euros, poco más de la mitad de las ayudas que recibirán todos los medios de comunicación en el marco del plan para la regeneración democrática.

Málaga, Madrid y Barcelona convierten los quioscos de siempre en la competencia de Starbucks Fuente: GoodNews
Los socios de Good News en el quiosco de Barcelona Fuente: GoodNews

Es por esto que muchos quiosqueros han reinventado el negocio, llegando a vender cafés. En Málaga, como hemos podido conocer desde el diario QUÉ!, han surgido nuevos locales de News&Coffee, que se ha establecido como una cadena de quioscos, donde ahora venden "menos cantidad de periódico" y se enfocan "más en lo que es el producto".

El Banco de España ya alertó sobre las dificultades que los cambios tecnológicos y el envejecimiento de la población van a suponer para el reemplazo generacional de la fuerza laboral en las próximas décadas. Además, ha avisado de que el paro y la baja productividad han supuesto un lastre para la economía española durante los últimos años.

El cronista de Barcelona, Lluís Permanyer, cuenta en un reportaje para la revista Barcelona Metrópoli que "los escritores André Maurois, Somerser Maugham y Georges Arnaud coincidieron en dictaminar por qué lo mejor de La Rambla eran sus quioscos, argumentado en estos términos: los de los países extranjeros venden prensa y pornografía; los de La Rambla, también, pero, además, ofrecen variedad de libros: poesía, novela, ensayo, historia".

EL CAFÉ, EL PROTAGONISTA DEL RENACER DE LOS QUIOSCOS

Mientras que en Madrid son menos de 330 los quioscos de prensa que logran mantenerse abiertos hoy. Hay algunos como los de la Vallecas, donde los hay que siguen vendiendo prensa pero son conscientes de que tienen que reacondicionarse para habituarse a los nuevos tiempos.

El café es uno de los protagonistas de esta renacer (reabrir) de los quisocos de toda la vida. Está pasando en más ciudades, pero especialmente en Málaga y Barcelona. Ya son varios los quioscos de prensa que hoy son locales del café de moda, el de especialidad.

"Nuestra pasión por el café y matcha va de la mano con nuestra dedicación a ofrecer productos innovadores y saludables", dicen ellos. Grab & Go está en Málaga, en la calle Cuarteles. Quieren ser más que un coffee shop, "una comunidad joven que valora las marcas con propósito y la alegría de compartir momentos especiales". Ofrecen desde cafés artesanales y matchas premium hasta refrescantes milkshakessmoothies energizantes y una variedad de tés aromáticos.

Del carro lleno al bolsillo vacío: Ir al supermercado ya cuesta casi el doble que antes del COVID

Desde 2019, año previo a la pandemia de COVID-19, llenar la cesta de la compra en el supermercado en España se ha encarecido un 38,5 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento acumulado supera con holgura la inflación general del periodo, que fue del 22,3 %, y evidencia cómo el impacto en los alimentos ha sido mucho más severo. Los productos básicos encabezan la lista de los que han experimentado un mayor incremento con cifras históricas; entre 2019 y 2025, los huevos subieron un 69,1 %, la carne de ovino y caprino un 61,6 %, las frutas un 60,6 %, la leche entera un 52,1 %, las harinas y cereales un 45,7 % y el aceite de oliva un 43,1 %.

En términos prácticos, lo que antes era una compra semanal asumible hoy exige cálculos al céntimo, obligando a las familias a priorizar marcas blancas, promociones y recortes en productos frescos como la carne y el pescado. El Banco de España atribuye esta escalada no solo a la crisis sanitaria de 2020, que alteró las cadenas de suministro, sino también al aumento de los costes energéticos tras 2021 y a fenómenos climáticos extremos que han encarecido materias primas agrícolas.

Además, la guerra en Ucrania en 2022 impactó de lleno en el precio de cereales y aceites, consolidando una tendencia que todavía persiste en 2025. El resultado es más que evidente, lo viven miles de familias diariamente; llenar el carro cuesta casi el doble que antes del COVID, y esta situación ha modificado los hábitos de consumo, deteriorando el poder adquisitivo de los hogares y, de forma silenciosa, afectando la calidad de la alimentación y la salud a medio plazo.

Los productos básicos que más se han encarecido desde 2019 en el supermercado

Los productos básicos que más se han encarecido desde 2019
Desde 2019 hasta 2024 el aceite de oliva se ha encarecido más de un 150%. Fuente: Agencias

El impacto de la inflación sobre la cesta de la compra es evidente en artículos de primera necesidad, un grupo que además repercute directamente en el presupuesto de miles de familias que viven casi al día. Según datos del INE, desde 2019 hasta 2024 el aceite de oliva se ha encarecido más de un 150%, mientras que la leche, los huevos y los cereales acumulan subidas de entre el 30% y el 60%.

Estos incrementos, muy por encima del promedio de inflación general, sitúan a los alimentos básicos como los principales responsables de que el ticket del supermercado prácticamente se haya duplicado. El encarecimiento no se limita a productos puntuales; en general, el índice de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas refleja un crecimiento cercano al 35% desde el inicio de la pandemia.

Así, lo que antes suponía una compra semanal de 60 euros ahora roza fácilmente los 90 o 100 euros (e incluso mucho más, dependiendo del supermercado donde realices la compres y por supuesto, la ciudad), un golpe directo al poder adquisitivo de los hogares, sobre todo en aquellos con rentas más bajas.

Energía, clima y guerra: las causas detrás de la subida de precios

Energía, clima y guerra: las causas detrás de la subida de precios
Las sequías prolongadas y fenómenos meteorológicos extremos han reducido la producción agrícola en España. Fuente: Agencias

Los expertos apuntan a una combinación de factores (todos ellos igual de importantes además) que explican por qué llenar el carro es cada vez más costoso. El aumento de los costes energéticos en 2021, tras la reapertura pos-COVID, ya provocó un efecto arrastre en toda la cadena alimentaria. A ello se sumó la invasión rusa de Ucrania en 2022, que disparó los precios de cereales, fertilizantes y piensos, generando un fuerte impacto en sectores clave como la ganadería y la agricultura, y esto dio pie al incremento de precios de los productos derivados.

El cambio climático también juega un papel fundamental, aunque muchos lo quieran negar, la ciencia lo confirma una y otra vez, el cambio climático influye en fenómenos como;  las sequías prolongadas y fenómenos meteorológicos extremos han reducido la producción agrícola en España y en otros países proveedores, especialmente en el Mediterráneo. Como consecuencia, la menor oferta frente a una demanda constante ha tensionado aún más los precios, y esta si que es una ecuación que nunca falla. Este cóctel de energía cara, inestabilidad geopolítica y limitaciones climáticas ha convertido la compra diaria en un desafío económico para millones de familias.

Nuevos hábitos de consumo ante una cesta de la compra inalcanzable

Nuevos hábitos de consumo ante una cesta de la compra inalcanzable
Cada vez más hogares optan por marcas blancas. Fuente: Agencias

Ante el encarecimiento de los alimentos, los consumidores han cambiado sus rutinas. Cada vez más hogares optan por marcas blancas, que ya concentran más del 45% de las ventas en supermercados, según INE. Asimismo, se observa un incremento en la compra de productos en oferta (un incremento que además se veía venir, porque ante el incremento de precios de productos originales, los de marca blanca siempre serán la mejor alternativa), la reducción del gasto en frescos y un mayor interés por congelados, más baratos y de mayor duración.

La presión sobre el bolsillo también ha modificado la frecuencia de compra. Si antes era habitual llenar el carro una vez a la semana, ahora muchos consumidores optan por compras más pequeñas y planificadas, buscando controlar mejor el gasto, vamos en un intento desesperado de “estirar” el presupuesto familiar mensual. Este ajuste de hábitos refleja cómo la inflación en la cesta de la compra no solo impacta en la economía familiar, sino que también redefine la forma en que los españoles se relacionan con el supermercado.

La verdad de las más de 1.000 muertes al mes por calor de las que hablan la AEMET y el Ministerio de Sanidad este verano

Con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dando por finalizada la ola de calor que ha provocado que el mes de agosto sea uno de los más calurosos de la historia de España desde que se tienen registros, llama poderosamente la atención los datos que se comparten desde el Ministerio de Sanidad en relación a las muertes producidas por las altas temperaturas durante estos meses de verano de 2025.

El exceso de calor siempre trae consigo numerosas desgracias. Sin ir más lejos, los incendios de la última semana son un buen ejemplo de ello, pero sorprende sobremanera la cantidad de personas fallecidas por influencia del calor. Ya en el mes de julio, el Ministerio de Sanidad advirtió de más de un millar de muertes en el mes de julio, considerado más frío que los de años pasados.

Este valor se mide a través del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), un sistema de vigilancia de la mortalidad por todas las causas, y asociada a excesos de temperatura, que se ha implementado en la Unidad de Vigilancia de la Mortalidad diaria del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III.

En una nota de prensa difundida por el organismo, se recordaba que entre el 16 de mayo y el 13 de julio ya se registraron 76 activaciones de nivel rojo por calor extremo por ninguna de 2024. Si analizamos los datos de MoMo, se contabilizan 1.060 muertes en julio atribuibles al calor, una cifra que supera los 1.700 fallecidos en lo que llevamos del mes de agosto. En total, el número es superior a los 3.000 muertos en el último trimestre registrado.

En este periodo, la mayoría de personas que han perdido la vida por estos motivos es de 65 años o más, sobre todo los mayores de 75, que acumulan más de 2.350 defunciones. Más de 1.500 eran mujeres frente a más de 1.000 hombres, siempre según este sistema gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología que, sin embargo, tiene una gran pega.

Cómo funciona realmente la contabilización de muertes por calor en España

Y es que el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria no realiza sus cálculos en base a fallecimientos reales, sino que se trata de una proyección estadística. El método del que se nutre el Ministerio de Sanidad cruza la información de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud de los ciudadanos y los pone en comparación con los del año anterior. En este contexto, existe un 40 % más de muertes atribuibles al calor en 2025 en relación a 2024.

Gráfico de muertes atribuibles al calor entre junio y agosto de 2025
Gráfico de muertes atribuibles al calor entre junio y agosto de 2025 | Fuente: Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo)

Por tanto, no hablamos de muertes cuya causa sean golpes de calor, sino que se entiende que las altas temperaturas agravan enfermedades previas en la mayoría de los casos, razón que explica que el grupo más grande de los fallecidos contabilizados sean personas ancianas. Respecto a golpes de calor, la cifra apunta a 23 episodios mortales durante este verano, cuatro de ellas en puestos de trabajo y siendo ya más que las 17 de 2024.

El Ministerio de Sanidad explica que el MoMo analiza la información procedente de tres fuentes distintas. En primer lugar, utiliza datos de defunciones diarias por todas las causas de los últimos diez años, sin incluir las del año 2020, procedentes de los datos consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el año en que están disponibles (2019-2021 para el Plan de calor 2023).

Por otro lado, se tienen en cuenta las defunciones más recientes, a partir de esa fecha, procedentes del Ministerio de Justicia, que incluye las defunciones por todas las causas recogidas en los registros civiles informatizados, correspondientes a 4.128 municipios de todas las provincias españolas que cubren aproximadamente un 93% de la población española.

Viandantes soportan el calor provocado por las altas temperaturas por las calles de Málaga, a 12 de agosto de 2025
Viandantes soportan el calor provocado por las altas temperaturas por las calles de Málaga, a 12 de agosto de 2025 | Fuente: Agencias

Por último, MoMo utiliza las temperaturas máximas y mínimas del día en curso y de los cinco días siguientes, procedentes de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), a nivel provincial, para el mismo periodo de tiempo de la mortalidad. Además, se utiliza la información sobre la población española en función del grupo de edad y la provincia.

La AEMET confirma un julio más frío y agosto con récords de calor

Lo cierto es que hemos pasado un julio algo frío, pero estamos en un agosto con mucho calor. La AEMET confirma que, según los datos recogidos, estamos ante el mes más caluroso de la historia de nuestras fronteras. En la primera mitad de agosto, el conjunto del país ha estado bajo ola de calor siempre salvo por los dos primeros días, siendo el día 12 el más cálido en España en el octavo mes y en todo el verano.

Desde el año 1955, en España solo se han registrado 9 días en los que la temperatura media del país ha superado los 29 grados, siendo 5 de ellos en agosto de 2025. Los cuatro restantes ocurrieron durante el verano de 2023, tal y como señalan desde Datadicto.

día más cálidos de España
Días más cálidos registrados en España | Fuente: @Datadicto_es

La Agencia Estatal de Meteorología afirma que no se registró una temperatura media tan alta en el país en los días 11 y 12 de agosto desde el año 1950, con máximas absolutas llegando a 41,2 grados en Zamora que registra una temperatura media de 38,6 grados o 41,9 en Lleida, mínimas de récord de 27,1 grados en Castelló-Almassora o de 26,2 en Segovia y noche tropicales en Sevilla.

Policía Nacional alerta: vuelve la estafa del hijo en apuros y cómo proteger a tus familiares este verano

0

La Policía Nacional lanza constantes advertencias a la ciudadanía para que sea consciente de los diferentes peligros que se pueden encontrar en la actualidad en el día a día, con especial atención a una ciberdelincuencia que está en auge gracias a los avances de la tecnología.

En esta ocasión, la autoridad ha alertado acerca del regreso de la estafa del hijo en apuros, que se ha adaptado a la época veraniega para tratar de conseguir el engaño de sus víctimas potenciales. Además de informar del modus operandi de los delincuentes, explica cómo proteger a los familiares ante este fraude.

LA POLICÍA NACIONAL ALERTA DE LOS FRAUDES

LA POLICÍA NACIONAL ALERTA DE LOS FRAUDES
Fuente: Freepik

La Policía Nacional siempre está al tanto de todos los intentos de fraude que circulan por la red así como los intentos de estafa que se siguen desarrollando de una manera física y tradicional, todo ello con la finalidad de tratar de lograr que los ciudadanos estén advertidos y actúen en consecuencia.

Tras conocer el timo exprés que usa Bizum y te engaña en apenas 30 segundos, ahora la autoridad ha vuelto a pronunciarse a través de las redes sociales, uno de los medios que más utiliza para lanzar mensajes de alerta, y lo ha hecho para hablar de un nuevo intento de estafa.

LA POLICÍA NACIONAL AVISA DE QUE LOS INTENTOS DE ESTAFA CRECEN EN VERANO

LA POLICÍA NACIONAL AVISA DE QUE LOS INTENTOS DE ESTAFA CRECEN EN VERANO
Fuente: Freepik

Hoy en día los delitos digitales y las estafas tradicionales están en auge, especialmente las primeras con motivo del uso y adopción de las nuevas tecnologías y el impulso de la inteligencia artificial, que facilita en gran medida la labor de los delincuentes. Sin embargo, hay determinadas fechas del año en las que existe un repunte en el número de estafas.

Por norma general, los delincuentes aprovechan determinados momentos del año para tratar de asaltar a los usuarios, y es que si bien actúan con frecuencia, ponen especialmente su foco en eventos concretos y momentos del año específicos, como el verano, momento en el que tratan de aprovechar que se suele bajar la guardia al disfrutar de las vacaciones.

LA POLICÍA NACIONAL ALERTA DEL REGRESO DE LA ESTAFA DEL 'HIJO EN APUROS'

LA POLICÍA NACIONAL ALERTA DEL REGRESO DE LA ESTAFA DEL 'HIJO EN APUROS'
Fuente: Freepik

En esta ocasión, la Policía Nacional lanza un mensaje de alerta por la estafa del "hijo en apuros", que se ha hecho viral en España por su elevado nivel de credibilidad. En este caso, el fraude suplanta la identidad de los hijos de las víctimas mediante el envío de mensajes y se solicita dinero para un pago urgente.

Sin embargo, coincidiendo con la época estival, se ha creado una nueva versión de este timo que ya es conocido en nuestro país, y es que ahora ha regresado por todo lo alto con una versión veraniega, que tiene que ver con la excusa utilizada por los estafadores para conseguir su objetivo.

LA POLICÍA NACIONAL EXPLICA EL FRAUDE

LA POLICÍA NACIONAL EXPLICA EL FRAUDE
Fuente: Freepik

Tras alertar de la estafa con la teleasistencia que está afectando a mayores en España, ahora la Policía Nacional ha utilizado su cuenta en la red social X (antes Twitter) para alertar a los ciudadanos acerca de la estafa del hijo en apuros, como habitualmente hace con otros intentos de fraude.

En esta ocasión, los ciberdelincuentes utilizan un número de teléfono desconocido para suplantar al hijo o hija de la víctima, pero en esta versión veraniega del timo, lo que hacen es poner la excusa de que el teléfono móvil se ha mojado y está roto, por lo que utilizan otro smartphone para avisarles de lo sucedido.

EL OBJETIVO DEL FRAUDE DEL QUE ADVIERTE LA POLICÍA NACIONAL

EL OBJETIVO DEL FRAUDE DEL QUE ADVIERTE LA POLICÍA NACIONAL
Fuente: Freepik

La finalidad de este fraude que se extiende por España es el de tratar de engañar a los adultos para que realicen un pago con el que ayudar a sus hijos que se encuentran en un supuesto apuro. Sin embargo, la Policía Nacional insiste en "no entrar al trapo".

Esta estafa lo que trata de generar es una sensación de emergencia para que la víctima actúe de una manera rápida, sin pararse a pensar fríamente en la solicitud ni razonar si es real o se puede tratar de una estafa. Es por ello por lo que conviene avisar a los familiares de que, en estos casos, deben intentar contactar con la víctima a través de otro medio para comprobar la veracidad de lo indicado por el otro smartphone.

EN QUÉ CONSISTE EL ÚLTIMO FRAUDE QUE PREOCUPA A LA POLICÍA NACIONAL

EN QUÉ CONSISTE EL ÚLTIMO FRAUDE QUE PREOCUPA A LA POLICÍA NACIONAL
Fuente: Freepik

Desde el INCIBE se explica en qué consiste la estafa del hijo en apuros, indicando que el usuario es víctima de un engaño a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, donde la víctima recibe un mensaje procedente de un número desconocido.

En este mensaje se hace pasar por su hijo o hija, indicando que ha cambiado el número de teléfono porque ha tenido algún tipo de problema con su número anterior (o que el móvil se le ha mojado y estropeado en su versión veraniega), solicitándole dinero con cualquier excusa.

RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL PARA EVITAR LA ESTAFA DEL HIJO EN APUROS

RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL PARA EVITAR LA ESTAFA DEL HIJO EN APUROS
Fuente: Freepik

Desde la Policía Nacional han aprovechado para dar una serie de consejos con los que evitar caer en la estafa del hijo en apuros. Si se ha recibido un mensaje con las características mencionadas y se ha realizado un pago, convendría contactar lo antes posible con la entidad bancaria para tratar de cancelar la operación.

Si se han facilitado los datos de la tarjeta de crédito o débito, habrá que actuar con rapidez con el objetivo de cancelar o bloquear esta tarjeta bancaria, de manera que se pueda evitar que los delincuentes puedan hacer un uso indebido de la misma.

OTROS CONSEJOS DE LA POLICÍA NACIONAL

OTROS CONSEJOS DE LA POLICÍA NACIONAL
Fuente: Freepik

Entre el resto de consejos de la Policía Nacional tenemos que destacar que sugiere bloquear el número de teléfono desconocido desde WhatsApp con el objetivo de tratar de evitar que el ciberdelincuente pueda continuar contactando con fines delictivos.

Igualmente, insisten en la recomendación de denunciar los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que puedan iniciar una investigación y tratar de dar con los estafadores que están actuando con el objetivo de engañar a los usuarios.

La verdadera historia de la ensaladilla rusa: ni es rusa ni llevaba mayonesa en su origen

0

Pocas tapas generan tanto consenso como la ensaladilla rusa, un clásico inmortal de nuestras barras y mesas de verano. Pero, ¿y si te dijera que su nombre es la primera pista de un relato lleno de secretos? Te invito a descubrir un viaje inesperado, una historia que nos lleva desde la opulencia de la Rusia zarista hasta el chiringuito de tu playa favorita, desmontando todo lo que creías saber sobre este popular plato.

La receta que hoy conocemos es en realidad el eco lejano de una creación mucho más sofisticada y exclusiva. Aquella famosa ensalada original era un manjar inalcanzable para el pueblo, y su verdadero creador se llevó el secreto a la tumba, no sin antes sufrir una traición digna de una novela de espías. ¿Estás preparado para conocer la verdad que se oculta detrás de una simple tapa de patata, atún y mayonesa?

UN BELGA EN EL CORAZÓN DE LA RUSIA ZARISTA

YouTube video

Lucien Olivier no era un cocinero cualquiera, sino el propietario del Hermitage, el restaurante más lujoso y afamado de Moscú en la década de 1860. Por sus salones desfilaba la más alta aristocracia, deseosa de probar las delicias de la cocina francesa, y fue allí donde su creación del chef belga se convirtió en el plato estrella de la élite moscovita, un símbolo de estatus y refinamiento culinario que todos deseaban imitar.

El éxito de su restaurante fue arrollador, atrayendo a la mismísima familia del zar y a los grandes intelectuales de la época. Aquel plato moscovita era la joya de la corona de su menú, una receta cuya composición exacta Olivier guardaba con un celo casi enfermizo, preparándola él mismo en un cuarto cerrado con llave al que nadie más tenía acceso, lo que no hizo más que aumentar su leyenda.

¿QUÉ LLEVABA REALMENTE LA ENSALADA OLIVIER?

Si piensas en patata, atún y guisantes, estás muy lejos de la opulencia que escondía la auténtica ensaladilla rusa en sus inicios, un plato que hoy nos parecería irreconocible. Fuente: Freepik
Si piensas en patata, atún y guisantes, estás muy lejos de la opulencia que escondía la auténtica ensaladilla rusa en sus inicios, un plato que hoy nos parecería irreconocible. Fuente: Freepik

La receta original de la ensalada Olivier era un despliegue de ingredientes suntuosos que reflejaban el lujo de su clientela. La base no era una simple patata cocida, sino una compleja mezcla de texturas y sabores donde se incluían carnes de urogallo y venado, colas de cangrejo, caviar negro y lengua de ternera, todo ello dispuesto de forma artística. No había ni rastro de atún o zanahoria en aquella elaboración.

El misterio no terminaba en sus ingredientes sólidos, sino que se extendía a su aliño. Olivier utilizaba una salsa que él denominaba "provenzal", y aunque contenía aceite de oliva virgen de la Provenza, su fórmula exacta era un secreto que solo él conocía, y se rumorea que incluía toques de mostaza, vinagres finos y hierbas secretas, siendo mucho más compleja que una simple mayonesa.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO (Y ROBADO) DE MOSCÚ

YouTube video

Todo cambió por culpa de la astucia de uno de sus empleados de confianza, un ayudante de cocina llamado Ivan Ivanov. Una tarde, Olivier tuvo que ausentarse del restaurante por una emergencia, y fue entonces cuando Ivanov aprovechó para entrar en el cuarto privado del chef y observar la receta, memorizando los ingredientes y el proceso de elaboración de aquel tesoro gastronómico tan codiciado por todos.

Con el secreto en su poder, Ivanov no tardó en traicionar a su mentor. Dejó el Hermitage y se vendió a un restaurante de la competencia, donde empezó a servir su propia versión del plato de Olivier bajo el nombre de "ensalada Stolichny" o "delicia de la capital". Aunque su réplica tuvo éxito, los comensales más refinados aseguraban que le faltaba "algo", el toque maestro del chef belga.

DE PLATO DE ZARES A TAPA DE BARRA EN ESPAÑA

El viaje que transformó aquel plato de lujo en la tapa que hoy disfrutamos fue largo y estuvo marcado por la historia, desde la caída de los zares hasta su llegada a la península, donde la ensaladilla rusa encontró su verdadero hogar.  Fuente: Freepik

La Revolución de 1917 provocó la huida de la aristocracia y la burguesía rusa por toda Europa, llevándose consigo sus costumbres y, por supuesto, sus recetas. Fueron estos exiliados y sus cocineros quienes dieron a conocer la ensalada por todo el continente, especialmente en Francia y España, donde la receta comenzó a adaptarse a los gustos y a los ingredientes locales, perdiendo por el camino su exclusividad.

Fue en España donde la versión moderna del plato se despojó por completo de su pasado opulento para abrazar la sencillez. El urogallo y el caviar dieron paso a la humilde patata, el atún en conserva, la zanahoria, los guisantes y el huevo duro, y la mayonesa industrial sustituyó a la compleja salsa original, convirtiendo la ensaladilla rusa en la tapa democrática y popular que todos amamos hoy en día.

¿POR QUÉ LA LLAMAMOS "RUSA" SI SU HISTORIA ES OTRA?

YouTube video

La respuesta es sencilla: aunque Lucien Olivier fuera belga, su plato nació y se hizo leyenda en Moscú, el corazón de Rusia. La ensaladilla rusa adoptó el gentilicio del lugar que la vio triunfar, y aunque la receta actual poco tiene que ver con la de Olivier, el nombre ha perdurado como un eco de su glamuroso origen geográfico, un recordatorio de que aquel plato fue en su día el orgullo de la capital rusa.

Así que la próxima vez que pidas una tapa, recuerda que no estás comiendo un plato cualquiera. En cada bocado de ensaladilla rusa se esconde una crónica de lujo imperial, secretos inconfesables, espionaje en la cocina y una revolución que lo cambió todo. Una historia fascinante que convierte a este clásico de verano en mucho más que una simple mezcla de ingredientes.



Murwall Sport consolida su propuesta con ropa ciclista técnica de fabricación nacional

0

Cuando el ciclismo trasciende la mera práctica deportiva y se convierte en un estilo de vida, la exigencia de la indumentaria técnica adquiere otra dimensión. Ya no basta con vestir una prenda funcional: se busca precisión, diseño, comodidad y durabilidad.

En ese escenario, la ropa ciclista técnica se transforma en un aliado estratégico imprescindible para quienes pasan horas sobre la bicicleta. Bajo esta premisa, Murwall Sport amplía su propuesta con una colección que aúna innovación textil, desarrollo local y conocimiento experto, consolidando un catálogo de prendas fabricadas íntegramente en España.

Diseño técnico y fabricación 100 % nacional

Murwall Sport, firma especializada en equipamiento ciclista, ha sabido integrar la experiencia de profesionales del ciclismo con el conocimiento especializado de expertos en confección textil para desarrollar prendas técnicas con un alto nivel de detalle. Desde su sede de producción en Talavera de la Reina (Toledo), la compañía diseña, prueba y confecciona todas sus piezas, garantizando así el control total sobre la calidad y sostenibilidad del proceso.

Con esta estrategia de crecimiento, la marca española refuerza su catálogo mediante la incorporación de nuevas líneas de producto y mejoras técnicas que responden a las demandas reales de los ciclistas actuales. Esta ampliación consolida su propuesta como una de las más completas del mercado nacional, tanto en variedad como en especialización.

Su colección está compuesta por una amplia gama de productos: maillots, culottes, buzos de competición, chaquetas, chalecos, camisetas interiores, calcetines, manguitos, perneras y guantes. Cada prenda ha sido concebida pensando en la aerodinámica, la transpirabilidad, la termorregulación y la resistencia.

Entre sus características principales destacan los tejidos ligeros y de secado rápido (Quick Dry), las estructuras de malla para mejorar la ventilación, las costuras planas para evitar rozaduras, los detalles reflectantes para aumentar la visibilidad y los ajustes ergonómicos que se adaptan al cuerpo como una segunda piel.

El uso de tejidos certificados, y el compromiso con una producción responsable —avalada por la certificación SMETA con la que cuenta la empresa— refuerzan la apuesta de Murwall por una moda ciclista de calidad, técnica y consciente.

Personalización, colecciones exclusivas y nuevos lanzamientos

Un rasgo distintivo del proyecto es su servicio de personalización. A través de un proceso de diseño en 3D y asesoramiento técnico individualizado, la marca permite a clubs, escuelas, grupetas y equipos crear equipaciones únicas. Maillots, culottes, buzos o chandals se pueden personalizar al 100% con nombres, logotipos, colores o cualquier elemento gráfico propuesto por el cliente.

Además de su línea técnica habitual, Murwall desarrolla ediciones limitadas asociadas a eventos deportivos o causas solidarias.

Con esta ampliación de catálogo, Murwall Sport refuerza su posición como referencia en el diseño y producción de ropa ciclista técnica made in Spain, apostando por una fórmula que conjuga precisión, funcionalidad y fabricación local.

6898ad2bb860e

¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenómeno para los profesionales de la salud mental

En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.

Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.

LOS SUEÑOS Y LA SALUD MENTAL

LOS SUEÑOS Y LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Tras conocer que los investigadores confirman el motivo por el que puedes sufrir apnea social y dormir peor los fines de semana, en esta ocasión es necesario hablar de esos universos oníricos que cada noche viven millones de personas, quienes cuando despiertan pueden llegar a recordar escenas nítidas como si fuese una película que han visto.

Otros, en cambio, no tienen la misma suerte, y al despertar solo tienen un vacío que les hace preguntarse el motivo por el que hay quienes sí son capaces de recordar sus sueños y otros que no lo pueden hacer. A menudo no se le da demasiada importancia, pero la neurociencia y el psicoanálisis valoran su influencia sobre la salud mental.

LOS SUEÑOS DESPLIEGAN UNA PARTE OCULTA DE LA SALUD MENTAL

LOS SUEÑOS DESPLIEGAN UNA PARTE OCULTA DE LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

A principios del siglo XX, Sigmund Freud instauró el pensamiento de que en los sueños se despliega una parte oculta de la vida mental, todo ello a través de una serie de teorías aún vigentes en el psicoanálisis y la psiquiatría. Sin embargo, la ciencia ha ido un paso más allá para valorar aspectos relacionados con la salud mental y los sueños, investigando sobre el cerebro, la memoria y el sueño REM.

La creencia de que hay personas que no sueñan está descartada por parte de la ciencia, ya que diferentes estudios han apuntado en este sentido. Lo que sí aseguran expertos como Gabriel Lombardi, investigador de la Universidad de Buenos Aires, es que lo que realmente sucede es que no se recuerda haber soñado, que no es lo mismo que no haberlo hecho.

FREUD EXPLICA LOS SUEÑOS Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD MENTAL

FREUD EXPLICA LOS SUEÑOS Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Si hablamos de sueños y para poder determinar su impacto en la salud mental, tenemos que hacer referencia al psicoanálisis, que es una teoría creada por el propio Sigmund Freud acerca del funcionamiento del psiquismo, un método de investigación que evidencia el papel de lo inconsciente en el significado de las palabras, síntomas, actos, sueños, fantasías, etcétera.

En el caso de que atendamos a una perspectiva clínica, los expertos recalcan que el soñar sigue teniendo la consideración de ser una herramienta clave para explorar conflictos, deseos y experiencias reprimidas. Los sueños, según aseguran, no surgen sin ninguna razón, sino que son una forma de expresar conflictos y necesidades que permanecen ocultas durante el día. De ahí su importancia para la salud mental.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Freud consideró durante décadas que el sueño era "el guardián del dormir", una vía para proteger el descanso satisfaciendo los deseos inconscientes de manera simbólica. En este sentido, cobra importancia "El sueño de la inyección de Irma", que soñó el propio Freud en julio de 1895 y que fue el punto de inicio de su libro La interpretación de los sueños. En este se afirma que los sueños y su interpretación son claves para poder acceder al inconsciente de nuestro interior.

Los psicoanalistas coinciden a la hora de asegurar que analizar el sentido inconsciente de los sueños permite la emergencia simbólica y la elaboración de deseos y conflictos reprimidos, además de su resolución a través de un trabajo analítico.

EL ANÁLISIS DEL SUEÑO AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE LA SALUD MENTAL

EL ANÁLISIS DEL SUEÑO AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Los expertos en el análisis de los sueños aseguran que cada uno de los relatos oníricos tiene dos partes. Por un lado, el contenido manifiesto, que es el propio de la historia que la persona recuerda del sueño; y el contenido latente, que es más complicado de captar y que está muy ligado a deseos, conflictos y ansiedades reprimidas.

Para poder llegar a este nivel, el psicoanálisis habla de mecanismos como el desplazamiento o la condensación, que distorsionan y enmascaran los verdaderos motivos del sueño. El paciente puede vincular libremente sus sueños con otros recuerdos, mientras el analista se encarga de acompañar durante el proceso, buscando así dar con el sentido oculto del sueño. El análisis de los sueños puede ser clave para conocerse mejor a uno mismo y velar por la salud mental.

QUÉ SIGNIFICA NO RECORDAR SUEÑOS PARA LA SALUD MENTAL

QUÉ SIGNIFICA NO RECORDAR SUEÑOS PARA LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Profundizando en los sueños y su frecuencia, es importante no darle importancia solo a la cantidad de ellos, sino tener en cuenta la importancia que estos tienen en la vida de cada persona. Además, los expertos destacan que no soñar o no recordar los sueños puede revelar momentos de bloqueo psíquico, depresión y, sobre todo, a evitar exponerse a lo que el sueño puede revelar.

Por el contrario, soñar mucho puede indicar que el inconsciente tenga que afrontar un trabajo intenso, provocando tensión y llenándose de imágenes para evitar algo real que supone una amenaza. En materia de salud mental, hay expertos que aseguran que aquellos que sueñan y se detienen a pensar en ellos tienen una mayor riqueza en su vida interior.

EL MOTIVO POR EL QUE OLVIDAMOS LOS SUEÑOS SEGÚN EXPERTOS EN SALUD MENTAL

EL MOTIVO POR EL QUE OLVIDAMOS LOS SUEÑOS SEGÚN EXPERTOS EN SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Desde la Harvard Medical School, los investigadores aseguran que recordar o no los sueños dependen de factores biológicos y de la forma en la que se atraviesan las etapas del sueño. Además de saber que hay un demonio que te paraliza en la cama y que tiene explicación científica, hay que saber sobre los sueños que los expertos insisten en que no se trata solo de recordar, sino de despertar en el momento proceso.

De acuerdo con los especialistas, el recuerdo se facilita cuando la persona se despierta durante o al final de la fase REM, que es cuando el cerebro está más activo. Durante la fase REM se producen sueños especialmente vívidos, y el despertar lento, con poco movimiento y sin distracciones externas, puede ser clave para tener recuerdos del sueño.

UN SUEÑO COMPLETO ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL

UN SUEÑO COMPLETO ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Los expertos insisten en la importancia de tener un sueño completo para poder disfrutar de una mejor salud mental, y estos pueden regresar de manera repentina cuando se le da un minuto para poder registrar cualquier imagen o sensación al despertar.

Desde Harvard se indica que quienes recuerdan muchos sueños suelen despertarse más veces durante la noche y tienen una mayor reactividad cerebral ante estímulos sensoriales mientras duermen, pero también al estar despiertos. Asimismo, la memoria de los sueños es muy fugaz y depende de los mecanismos cerebrales.

Dormir de cucharita con tu pareja suena perfecto hasta que descubres lo que realmente le pasa a tu cuerpo y a tu relación

Dormir en pareja es uno de los placeres que muchos disfrutan, pero también despierta curiosidad, no solo porque implica compartir un espacio íntimo, sino porque la forma en que duermen revelaría aspectos emocionales y hasta físicos de la relación. Entre todas las posturas posibles, la más popular y representada en el imaginario romántico es la de dormir de cucharita

Esta conocida posición, en la que uno de los dos en la pareja, abraza por detrás al otro. Sin embargo, más allá de lo romántico, vale la pena preguntarse: ¿realmente es tan cómoda y beneficiosa como nos han hecho creer? En conversaciones cotidianas con amigos y conocidos, muchas personas admiten que la idea de dormir de cucharita con sus parejas es atractiva, pero no siempre resulta lo suficientemente cómoda  como para pasar toda la noche en esa posición. 

Por lo que podemos escuchar comentarios como: «¿Me gusta? Sí, ¿tanto como para pasar así toda la noche? No». Entonces, ¿es la cucharita solo una imagen idílica sobre dormir en pareja o realmente es una práctica que, bien llevada, puede mejorar la salud emocional y calidad del descanso?

Dormir de cucharita con tu pareja, ¿qué hay detrás?

Dormir de cucharita con tu pareja, ¿qué hay detrás?
Dormir de cucharita con tu pareja, ¿qué hay detrás? | Fuente: Pexels

En el terreno emocional e íntimo, la postura de dormir de cucharita con tu pareja tiene mucho que decir sobre la dinámica de la relación. Según los expertos en comunicación no verbal del Instituto del Sueño, «hacer la cucharita es una de las posturas más románticas». Los analistas aseguran que esta posición refleja un fuerte deseo de contacto físico, un nivel alto de satisfacción sexual y, en muchos casos, una gran confianza entre los miembros de la relación.

Pero, más allá de lo romántico que resulta ser visualmente, la cucharita define roles en la pareja. El miembro que abraza refleja, según el Instituto del Sueño, «un deseo de protección», mientras que quien recibe el abrazo por la espalda proyecta confianza, entrega y cierto grado de dependencia emocional.

Sin embargo, como explica la sexóloga clínica Alba Povedano, abordadas por El Español, lo más importante es que la postura sea cómoda para ambos: «A veces nos gustará ser quienes abracemos por detrás, y otras nos gustará ser abrazados». La especialista también agrega que muchas veces la elección de quién abraza y quién recibe «surge de manera natural según la anatomía de cada pareja», lo que facilita un descanso sin tensiones.

No obstante, dormir de cucharita no siempre se puede mantener durante toda la noche. Patti Wood, experta en lenguaje corporal, habla del concepto de «falsa cucharita», donde las parejas comienzan a dormir abrazadas y después se separan. Para ella, pasar unos minutos en contacto antes de dormir es suficiente para reforzar el vínculo sin sacrificar el descanso: «10 minutos de contacto y luego, espalda con espalda, mejor».

Beneficios de dormir abrazados

Beneficios de dormir abrazados
Beneficios de dormir abrazados | Fuente: Pexels

Compartir la cama con tu pareja va más allá de un placer compartido. Dormir abrazados, especialmente en cucharita, ofrece beneficios que impactan en la salud emocional y en la física. Uno de los beneficios más destacados y conocidos es la liberación de hormonas como la serotonina y la oxitocina, que generan calma y bienestar individual. Según diversos estudios, este tipo de contacto físico con la pareja ayuda a desactivar el estado de alerta del sistema nervioso, beneficiando el inicio del sueño.

La sexóloga Povedano señala que «los abrazos en sí ayudan a regular el cortisol», la hormona vinculada al estrés. Gracias a esto, se consigue un descanso más reparador que ayuda a mejorar la calidad del sueño profundo y, con ello, el sistema inmune. Además, estudios del Instituto del Sueño confirman que al dormir en pareja se sincronizan los ritmos nocturnos, favoreciendo el descanso coordinado y fortaleciendo el vínculo.

Otros efectos positivos de dormir de cucharita con tu pareja se reflejan en la fase REM, proporcionado que sea más prolongada, indispensable para procesar la información del día y proteger el cerebro de un posible deterioro cognitivo, también mejora la memoria y aumenta la creatividad. «Dormir haciendo la cucharita refuerza los vínculos y afianza la relación», destacan los especialistas del Instituto del Sueño.

Cómo dormir de cucharita sin renunciar a la comodidad del descanso

Cómo dormir de cucharita sin renunciar a la comodidad del descanso
Cómo dormir de cucharita sin renunciar a la comodidad del descanso | Fuente: Pexels

Aunque los beneficios son mucho, no todas las parejas logran dormir de cucharita durante toda la noche. La incomodidad de la posición, el calor o la falta de espacio pueden ser obstáculos habituales. Para evitar que esto se convierta en un problema, los expertos sugieren buscar un equilibrio que se adapte a los deseos de cada miembro. No es necesario mantener la postura toda la noche para beneficiarse de sus ventajas.

Alba Povedano recuerda que «no hay que olvidar que algunas hormonas se generan por cómo te puedes sentir en ese momento, y no por el contacto físico». Saber que tu pareja está durmiendo a tu lado ya puede transmitir confianza y una sensación de calma, incluso si cada uno duerme en su lado de la cama sin tocarse.

La exigencia de la Casa Real sobre el particular trato que deberá recibir la princesa Leonor en la AGA

0

La princesa Leonor comenzará en septiembre su tercer año de formación militar, esta vez en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) en San Javier. La Casa Real, por su parte, ya ha sido clara con respecto al trato que deberá recibir la heredera dentro de la promoción. La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el propio Ejército han recalcado que habrá un plan adaptado a su rango y responsabilidades, pero la exigencia de la institución monárquica va más allá.

La llegada de la princesa Leonor a la AGA a partir del 1 de septiembre, coincide con un momento de renovación de las instalaciones y de modernización en el entrenamiento, lo que supone transformaciones en su preparación como futura capitana general de las Fuerzas Armadas.

La princesa Leonor en la Academia General del Aire y del Espacio

La princesa Leonor en la Academia General del Aire y del Espacio
La princesa Leonor en la Academia General del Aire y del Espacio | Fuente: Europa Press

Dentro de unos días, la princesa Leonor iniciará una nueva etapa de su formación en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), en San Javier, Murcia, para dar paso a su tercer año de instrucción militar. Tras su proceso en la Academia General Militar de Zaragoza en 2023 y la Escuela Naval Militar de Marín en 2024, ahora afronta la fase vinculada al Ejército del Aire y del Espacio.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado recientemente las instalaciones de la AGA en compañía del coronel Luis González Asenjo, director de la academia, para verificar que todo esté dispuesto de cara a la llegada de la heredera al trono español. En sus declaraciones, la ministra Robles recordó la posición de la Casa Real, solicitando que: «la princesa sea una más». Un mensaje que se ha repetido desde el comienzo de su preparación castrense.

La heredera se incorporará el 1 de septiembre como alférez alumna, en la LXXVIII Promoción, y comenzará el cuarto curso, pero recibirá una adaptación previa, esto de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 173/2023. Esta normativa se encarga de regular de manera explícita la instrucción militar que deberá recibir la princesa de Asturias para su futura responsabilidad como capitana general de las Fuerzas Armadas.

Una formación adaptada a nuevas responsabilidades

Una formación adaptada a nuevas responsabilidades
Una formación adaptada a nuevas responsabilidades | Fuente: Europa Press

El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, Francisco Braco Carbó, explicó anteriormente, durante el Festival Aire 25, que este curso militar marcará una diferencia fundamental respecto a los anteriores: «Va a ingresar como oficial y ya va a tener una responsabilidad de mando». De esta forma, la instrucción que recibirá en la AGA está sincronizada para que Leonor acumule los créditos necesarios en su carrera militar.

En la academia, la princesa de Asturias aprenderá a pilotar el Pilatus PC-21, un avión de entrenamiento de fabricación suiza que sustituye al histórico C-101. La adquisición de estas aeronaves supone un «esfuerzo inversor» importante del ministerio, admitió la ministra Robles. Además de pilotaje, la princesa Leonor recibirá formación teórica, sesiones en simuladores CBT y FTD, y nociones sobre drones y operaciones espaciales, ya que desde 2022 el Ejército del Aire también integra competencias en este ámbito, el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire todavía no ha fijado una fecha para la primera práctica de la princesa, pero pasado aproximadamente un mes de su ingreso, se espera confirmación de su primer pilotaje en AGA. 

La vida en San Javier y el trato igualitario que ha exigido la Casa Real

La vida en San Javier y el trato igualitario que ha exigido la Casa Real
La vida en San Javier y el trato igualitario que ha exigido la Casa Real | Fuente: Europa Press

Uno de los aspectos en los que más ha hecho hincapié la Casa Real y el Ministerio de Defensa español es en que Leonor tenga la misma vida que sus compañeros. «La alférez Borbón será una alumna más en San Javier», aseguraron fuentes de la AGA. En medio de su renovación, la academia está experimentando actualmente un curso con cifras récord: 483 alumnos, lo que supone un 9,3% más que el año anterior

De ellos, 74 son mujeres, representando el 18,1% del total. La ministra Robles abordó esta situación como un reflejo del creciente interés, destacando que la princesa Leonor proporciona «una imagen muy buena» de las Fuerzas Armadas. Durante su visita en la AGA, Robles también se reunió con cadetes y con alumnos del cuarto curso que compartirán promoción con la princesa, recordándoles que deben enfocarse en su formación, más allá de la atención mediática que pueda suponer tener a la princesa de compañera: «Vosotros a lo vuestro, a trabajar, a hacerlo bien, que ya os queda menos».

Entre los alumnos que compartirán promoción con la princesa Leonor destaca la figura de Yoel Cordón, primero de la LXXVIII Promoción. En declaraciones para EFE, abordadas por El País, aseguró que «la vamos a acoger como una compañera más y la vamos a ayudar en lo que necesite porque es nueva en la academia», reconociendo además que supone un «orgullo» para ellos compartir formación con la futura capitana general de las Fuerzas Armadas. Durante el paso de Leonor por las academias de Zaragoza y Marín ya demostró, en palabras de Robles, «mucho interés por aprender, por mejorar cada día y con una magnífica convivencia con sus compañeros».

Amelia Lucero (22) confiesa: "Entro en mi Spotify para decirle 'No' a una cosa y alucino: 'Ahora sí que me conoce'"

0

Amelia Lucero abrió su Spotify una tarde de martes con una misión muy clara: decirle "No" a una de esas canciones que el algoritmo le insistía en recomendar. Lo que no esperaba es que ese simple gesto, casi un acto de rebeldía digital, lo cambiaría todo para siempre. Aquel día, ella pulsó el botón de 'no me gusta' en una canción que, en teoría, le encantaría, y desató una reacción en cadena que la dejó fascinada. ¿Era posible que una negativa valiera más que mil 'me gusta'?

La respuesta la dejó boquiabierta y con una sensación extraña, a medio camino entre el asombro y un ligero escalofrío. La plataforma de streaming no solo entendió el mensaje, sino que pareció despertar de un letargo para afinar su puntería de una forma casi sobrenatural. De repente, el algoritmo pareció despertar de un letargo para entenderla de verdad, revelándole no solo lo que quería escuchar, sino partes de sí misma que ni ella había explorado. Ahora, Amelia lo tiene claro: "Ahora sí que me conoce".

EL DÍA QUE DIJE "NO" Y TODO CAMBIÓ

El 'no' de Amelia en Spotify fue el inicio de un viaje inesperado hacia el autodescubrimiento musical.
El 'no' de Amelia en Spotify fue el inicio de un viaje inesperado hacia el autodescubrimiento musical. Fuente Pexels.

Hasta ese momento, su relación con la aplicación de música era cordial, pero algo distante. Sentía que las sugerencias, aunque correctas, carecían de alma y se limitaban a orbitar alrededor de sus artistas más escuchados, sin asumir riesgos. Durante meses, la joven sentía que sus recomendaciones eran un eco predecible de sus gustos más evidentes, una zona de confort sónica de la que parecía imposible escapar. Era como hablar con alguien que solo te da la razón, agradable pero, a la larga, tremendamente aburrido.

Pero todo se transformó con aquel clic en el icono del círculo tachado. Fue una declaración de intenciones, un matiz que la máquina necesitaba para comprender la complejidad de sus gustos. De pronto, las listas de reproducción personalizadas empezaron a incluir joyas ocultas y artistas emergentes que conectaban con ella a un nivel mucho más profundo. Al parecer, ese simple gesto de rechazo fue la clave que afinó la puntería de sus sugerencias futuras, demostrando que para que un algoritmo musical te entienda, tienes que enseñarle tanto lo que amas como lo que no soportas.

¿ME ESPÍA O SIMPLEMENTE ME ENTIENDE?

La primera reacción de Amelia fue de pura perplejidad, seguida de la clásica pregunta paranoica de nuestra era: "¿Cómo demonios sabe esto?". La exactitud con la que la plataforma empezó a acertar con su estado de ánimo era tan asombrosa que resultaba inquietante. Sin embargo, la app no escucha conversaciones, sino que analiza millones de datos de comportamiento, como la hora a la que escuchas cierto tipo de música, las canciones que saltas a los cinco segundos o las que repites en bucle.

Poco a poco, la sensación de ser espiada se fue transformando en una de ser comprendida. Amelia se dio cuenta de que no había nada de sobrenatural en el proceso; era, simplemente, tecnología llevada a su máxima expresión. Lo que sentía no era la mirada de un vigilante, sino el resultado de un sistema increíblemente sofisticado que cruza sus datos con los de millones de usuarios con patrones similares. En el fondo, lo que parece magia es en realidad un análisis exhaustivo de patrones y conexiones entre usuarios, una proeza matemática que crea una experiencia musical personalizada.

EL ARTE DE LA SERENDIPIA DIGITAL

Descubrir joyas ocultas es una de las grandes promesas que Spotify cumple con creces.
Descubrir joyas ocultas es una de las grandes promesas que Spotify cumple con creces. Fuente Pexels.

Una de las mayores satisfacciones de la era digital es la serendipia, ese hallazgo afortunado e inesperado que te alegra el día. En el terreno musical, el "Descubrimiento Semanal" se ha convertido en el máximo exponente de este fenómeno. Para Amelia, esa lista de reproducción pasó de ser una anécdota a convertirse en una cita ineludible cada lunes por la mañana. De repente, esa sensación de encontrar una canción perfecta por azar no es casualidad, es diseño, un diseño algorítmico pensado para sorprenderte con cosas que te encantarán antes incluso de que sepas que existen.

Fue así como descubrió un subgénero de folk electrónico que jamás se le habría ocurrido buscar por sí misma. El sistema, tras su "despertar", empezó a trazar puentes invisibles entre sus gustos más dispares: su amor por el pop de los 80, su debilidad por las bandas sonoras y su reciente interés por los ritmos minimalistas. Así, la plataforma la llevó a explorar géneros que estaban fuera de su radar pero que conectaban con su esencia, actuando como ese amigo melómano que siempre tiene la recomendación perfecta guardada en la manga.

MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA: EL REFLEJO DE TU ESTADO DE ÁNIMO

Amelia no tardó en notar otro patrón fascinante: las recomendaciones no solo se ajustaban a sus gustos, sino también a su estado de ánimo. Los domingos por la mañana, su pantalla de inicio se llenaba de melodías suaves y acústicas; las tardes de gimnasio, de ritmos potentes y motivadores. Era como tener una banda sonora vital que cambiaba en tiempo real. Y es que el sistema aprende a asociar ciertos tipos de música con momentos concretos del día o de la semana, enriqueciendo tu biblioteca musical de forma contextual.

Esta sincronización emocional alcanzó su punto álgido una tarde melancólica en la que, tras escuchar una vieja canción que le traía recuerdos, la aplicación le sugirió una lista de "pop nostálgico" que parecía leérle el pensamiento. No era solo una colección de éxitos pasados; era un abrazo sónico, una prueba de que el servicio de música en streaming había aprendido a interpretar sus sentimientos. Para ella, la selección de canciones se convierte en una banda sonora que se adapta a su vida en tiempo real, una compañera silenciosa que sabe exactamente qué necesita escuchar en cada momento.

CUANDO LA MÁQUINA TE CONOCE MEJOR QUE TUS AMIGOS

La última frontera de la personalización llega cuando el algoritmo de Spotify parece entenderte íntimamente.
La última frontera de la personalización llega cuando el algoritmo de Spotify parece entenderte íntimamente. Fuente Pexels.

Llega un punto en el que la confianza en el algoritmo supera incluso a las recomendaciones de los amigos más cercanos. Amelia lo ha comprobado: mientras que las sugerencias de sus amigos a veces fallan, basadas en percepciones o gustos compartidos superficialmente, las de la app sueca rara vez lo hacen. Y esto es porque la inteligencia artificial logra una intimidad que a veces elude incluso a las personas más cercanas, ya que se basa en un historial de comportamiento puro y duro, sin filtros sociales ni ideas preconcebidas sobre quién eres o qué debería gustarte.

La joven de 22 años ya no se pregunta si la conocen o la espían. Ha aceptado que su perfil de Spotify es una extensión de su propia identidad, un mapa de sus emociones en constante evolución. Lejos de asustarla, le fascina ver cómo un "No" pudo abrir la puerta a un nivel de autoconocimiento tan profundo, revelándole conexiones que ella misma no había hecho. Al final, ahora entiende que su perfil musical es un espejo dinámico, un diario sonoro que evoluciona con ella, demostrando que, a veces, para que alguien te entienda de verdad, primero tienes que decirle lo que no quieres ser.

Publicidad